Queseras halladas en los yacimientos del Bronce Valenciano
Rosa Enguix Alemany
[page-n-251]
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA
Vol XVI (Valencia, 1981)
ROSA ENGUIX ALEMANY
(Valencia)
QUESERAS ·H~&;LADAS EN LOS'YACIMIENTOS
DEL BRONCE VALENCIANO
1
En los yacimientos de la Cultura del Bronce Valenciano suelen
aparecer unos vasos cerámicos que por sus características han merecido, indistintamente, la denominación de vaso colador y de quesera.
Con el presente trabajo intentaremos tipificar las particularidades de
estos vasos, trataremos de averiguar el uso para el que creemos que
debieron de ser utilizados, hacer un esbozo de tipologia y precisar su
inserción cronológ}ca dentro de los amplios límites del Bronce Valenciano.
Estos vasos presentan una forma tronco-cónica, de lados ligeramente abombados, con las dos bases abiertas. Los bordes de las bases
son de dos tipos: reentrantes y exvasados. En los vasos de bordes exvasados suele aparecer, en la base menor, un estrangulamiento, a
modo de cuello, que luego vuelve a ensancharse y que en cierto modo
puede recordarnos la forma de una copa. Hechos a mano, su pasta
suele presentar una mejor calidad que la habitual en la cerámica de
los yacimientos del Bronce Valenciano, resultando menos quebradiza.
Toda la superficie está ocupada por pequeños orificios sin orden alguno, que parecen habitualmente hechos-mediante un punzón de sección circular, aunque también los hallamos realizados con un objeto
de sección cuadrangular; dichos orificios siguen direcciones distintas
sin que esto parezca obedecer a fmalidad alguna. La técnica utilizada
para obtener esta superficie agujereada es la siguiente: los agujeros,
distribuidos arbitrariamente, eran realizados antes de la cocción, por
lo que puede apreciarse en la superficie interna, en todos los casos, y
a veces en la externa, cuando no ha sido alisada, un aspecto rugoso
por la presencia de las rebabas de los orificios. Habría que señalar a
-
251 -
[page-n-252]
2
R. BNGUIX ALBMANY
este respecto que si bien conocían la técnica dellaftado, la realización
de las perforaciones de estos vasos no presenta similitud con ella, ni
los orificios resultantes se asemejan a la limpieza y regularidad de los
obtenidos con el lañado, que es posterior a la cocción.
El tamaño de las queseras, al menos de las que hemos podido manejar, no excede de los 15 cm. de altura, ni son menores de los 8 cm.;
el resto de las ~edidas, grosor y diámetro de las bases, son más irregulares.
Respecto a la función para la que creemos debieron de ser utilizados, varias son las alternativas que la bibliografía nos presenta. Las
hemoa.enc.ontrado clasificadas como coladores y como.encellas o queseras.
Creemos poder desestimar la clasificación de vaso colador por
cuanto que sus características hacen dificil su uso como tal: el hecho
de tener las dos bases abiertas y el de carecer de un asa o apéndice
que hiciera más factible su uso, nos parecen argumentos suficientes
para ello. Nos inclinamos por considerarlos como encellas-queseras;
pudiendo haber servido como forma utilizada dentro del proceso de
fabricación del queso y requesón, en la operación de séparación del
suero de la leche, o en la última fase de la elaboración 'del queso, como
recipiente utilizado para dar forma a la masa resultante de todo el
proceso. Lo que sí hemos podido constatar es que actualmente en la
zona de Liria (Valencia), en la fabricación de queso, dentro de un marco estrictamente familiar, se utiliza un vaso para la operación del
prensado de similares características al hallado en la Ereta del Castellar de Villafranca del Cid (Castellón) (1) y que más tarde describiremos, puesto que es un tipo diferente del descrito con anterioridad. Vamos a aceptar, pues, que estos vasos tenían su fúnción dentro del proceso de elaboración del queso, por lo que les daremos la denominación de encellas-queseras, o simplemente QUESERAS.
El número de queseras procedentes de yacimientos de la cultura
del Bronce Valenciano que hemos podido inventariar es bastante considerable, sin olvidar que para la fabricación de queso, dentro de unos
límites de uso y consumo familiar, el uso de esparto o tela es suficiente, sin necesidad de recurrir a nada más.
Esto nos permite plantear una serie de consideraciones de tipo
económico relativas a esta cultura. Manteníamos en otra ocasión el
carácter agrícola de la Cultura del Bronce Valenciano, basándonos en
(1) J . ARNAL, B . PRADES y D. FLETCBER: cLa Ereta del Castellar, Villafi:anca del Cid
(Castellón}J. Serie de Trablijos Varios del SIP, nó.m. 35. Valencia, 1968.
- 262 -
[page-n-253]
OUBSBRAS DBL BRONCE VALENCIANO
3
la abundancia de hallazgos de dientes-hoz de sílex y molinos de mano
(2). Aún cuando pocas novedades puedan aportarse, en relación a excavaciones exhaustivas y publicaciones de materiales de yacimientos
de esta etapa cul~al de nuestro país, parece que una serie de trabajos publicados con posterioridad permiten acepiar la existencia de un
sector ganadero, muy importante, para esta época, generalizado además para toda la Península Ibérica, que configura mejor la economía
de estas entidades de población del Bronce. A tal respecto. debemos
reseñar un trab(\jo de conjunto (3) que recoge el estado de la cuestión,
hasta el momento, de la cultura del Bronce Valenciano, con referen. 9~.~-~?.C.PrE!.$~.s.. ~Jº~ .r.~.sto~. d.e...fa\Ula y su.clasificación .enJos.:y.acimien.tos de esta etapa cultural en que .ha sido posible su análisis. T8IJ1}>ién
disponemos de un trabajo. monográfico sobre los análisis de la fauna
del Cabezo Redondo de Villena (Alicante) (4). En ambas publicaciones
se mantiene, como resultado de los análisis efectuados, el predominio
de especies domésticas sobre las de caza, y' entre estas un mayor número de cabra-oveja sobre las restantes. Otros estudios realizados sobre la fauna, en yacimientos del resto de la península de la misma etapa cultural y cronológica, dan resultados similares. Podemos mencionar, entre otros, los análisis de fauna realizados sobre los restos del
Cerro de la Virgen de Orce y Cerro del Real de Galera (5), así como los
resultados obtenidos del Cerro de la Encina de Monachil (6), todos
ellos en.la provinc~a de Granada; dan como resultado que más del
50% de los restos óseos pertenecen a ovi-cápridos. En Hornos de Segura (Jaén) también se constata un predominio de estas especies (7), como ocurre en ·los yacimientos del Grupo de los Husos en el País Vasco
(8), entre otros.
(2) R. ENGUIX: «Notas sobre economfa del Bronce Valenciano». Papeles del Laboratorio
de Arqueología, 11. Valencia, 1975, pags. 141-157.
{3) J . APARICIO PERBZ: «Estudio económico y social de la edad del Bronce Valenciano».
Publicaciones del Archivo Municipal. Valencia, 1976.
{4) A. VON DEN DRIESCH y J. BOESSNECK: «Die Fauna des " Cabezo Redondo" bai Vi_lena (prov. Alicante)». Studien über friihe Tierknochenfunde von der Íberischen Halbinsel,
l
l. München, 1969, págs. 43-89.
(51 J. BOESSNECK: «Restos óseos de animales del Cerro de la Virgen en Orce y del Cerro
del Real en Galera (Granada)». Noticiario Arqueológico Hispánico, X-XII (1966-68). Madrid,
1969, págs. 172-189.
(6) A. ARRIBAS: «Excavaciones en el poblado de la edad del Bronce del Cerro de la Encina, Monachil {Granada)». Excavaciones Arqueológicas en España, 81. Madrid, 1974.
A. ARRIBAS: «Las bases actuales para el estudio del Eneolitico y la Edad del Bronce en el
Sudeste de la Península Ibérica». Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, l.
Granada, 1976, págs. 139-155.
.
(7) J . MALUQUER DE MOTES: «La estratigratla prehistórica de Horno de Segura (Jaén)».
Pyrenae, 10. Barcelona, 1974, págs. 43-65.
. (8) J . M. APBLLANIZ: «El grupo de los Husos durante la prehistoria con cerámica en el
País Vasco». Estudios de Arqueología Alavesa, Vll. Vitoria, 1974.
-
253 -
[page-n-254]
4
R. ENGUIX ALEMANY
Todo ello nos permite plantear que existe una actividad ganadera
de considerable importancia, pareja y complementaria de la agrícola,
y es dentro de ella donde cal:!e incluir el uso de las queseras. Ahora
bien, el hecho de que dispongamos de pocas queseras que inventariar
en el País Valei!.ciano, si se compara con el número de yacimientos del
Bronce que conocemos, nos puede hacer pensar en una actividad llevada a cabo esporádicamente. Creemos que esto no es cierto. Debemos insistir en que son muy pocos los yacimientos excavados exhaustivamente, con lo cual el material de que disponemos puede ser una
muestra ~an sólo del material real. Por otra parte ya hemos mencio·nado.. antes· que ..para·la· fabricación.. del queso;..·para· un·..uso-estrictamente familiar, no es necesario recurrir a ningún tipo de utensilio. Es
posible imaginar que el uso de las queseras supuso una técnica más
especializada para una mayor y más rápida producción.
II
INVENTARIO DE LAS QUESERAS
Los vasos que hemos inventariado proceden de yac;:imientos de la
cultura del Bronce Valenciano y de otros, de más amplia secuencia
cultural, con un nivel perteneciente a esta cultura. Algunos de estos
yacimientos están publicados, aunque no se mencione, en algunos
casos, el hallá.zgo de estos vasos objeto del' presente trabajo, bien porque la publicación es sólo un avance, bien porque se hallaran en prospecciones posteriores. Otros yacimientos son inéditos. Desde aquí
queremos agradecer a los directores de los museos donde están depositados los materiales utilizados, el habernos permitido su uso y habernos dado todas las facilidades para ello. Véase mapa.
Respecto a la bibliografia, solamente mencionaremos la fundamental de cada yacimiento, aquella que permita dar la idea más
exacta de su importancia.
Los vasos que hemos inventariado tienen la .siguiente procedencia: un fragmento de La Moleta deis Frares en Forcall (Castellón)' (inédito); un fragmento de la Ereta del Castellar en Villafranca del Cid
(Castellón) (9); un fragmento de Cova de Mas d'Abad en Coves de Vinromá (Castellón) (lO); un fragmento de Orpesa la Valla en Oí-pesa del
(9) Op. cit., n.ota l.
(10) F. MARTI et alii: «La Cueva
Ampuri.as, XXX. Barcelona, 1974, págs. 43-65.
- 264 -
[page-n-255]
QUESERAS DEL BRONCE VALENCIANO
5
Yacimleotoa cltadoa eD el texto eD loa que hao aparecido vaaoa-qu11eraa: 1: Moleta dels Frarea (Forcall); 2 : Breta del CuteUar (VWafraoca del Cid); 3: Cova del Maa d'Abad (Coves de
ViDromA); 4 : Oropeaa la Vella (Oropeaa); 5 : Cova del Sou (VUavella); 6: Torre06 d'Onda (Onda); 7: Cutm~o de loa Moro• (ADdWa); 8: Pe6a Cortada (Chelval; 9 : La Atalayuela (Losa
del Oblapo); 10: Rambla CuteDarda (Lliria); ~ 1: Plcalo (RequeDa); 12: Cueva Soterraña del
ReboDar (Requeoa); 13: MoDtaoyeta de Cabrera (Vedat, Torreot); 14: Cueva de la CociDa
(Doa Aguaa); 15: Cueva de la Ara6a (Blc:orp); 16: Cova Moro (Agres); 17: Cova del Mootg6
(Jbea); 18: Sima Slmarro (lbl); 19: Puntal de loa Carnic:eroa (Villana)
[page-n-256]
6
R. ENGUIX ALBMANY
Mar (Castellón) (11); uno· de la Cova del Sou en Vilavella (Castellón)
(12); tres procedentes del Torrelló d' Onda (Castellón) (13); dos vasos
de Castillarejo de los Moros en Andilla (Valencia) (14); un fragmento
de la Peña Cortada en Ghelva (Valencia) (inédito); dos de la Atalayuela en Losa del Obispo (Valencia} (15}; un fragmento de la Rambla Gastellarda en Liria (Valencia) (inédito); uno del Picaio de Requena (Valencia) (16); uno de la Cueva Soterraña del Rebollar de Requena (Valencia) (inédito); tres vasos de la Muntanyeta de Cabrera del Vedat de
Torrent .(Valencia) (17); una noticia refer~nte a un hallazgo en la
Cueva de la Cocina de Dos Aguas (Valencia) (18); y otra, verbal, en relación a la Cueva· de·la··Araña de··Bicorp·(Valencia). De la provincia de
Alicante conocemos un fragmento inédito procedente de Cova del Moro
en Agres; dos fragmentos de la Gova del Montgó en Javea (19) ; tres
fragmentos inéditos de Sima Simarro (Ibi) y un vaso completo del
Puntal de los Carniceros en Villena (20). Añadiremos a esta relación la
descripción de la taza hemisférica procedente de la. Ereta del Castellar y los procedentes de Frias de Albarracfn (Teruel) (21), por tratarse
de un yacimiento, publicado, que presenta una similitud completa con
los del Bronce Valenciano, aspecto en el que insistiremos más tarde.
1111 F. GUSI y C. OLARIA: lEl poblado de la Edad del Bronce de Orpesa la Vella (Orpesa
del Mar, Castellónl». Cuai:temos de Prehistoria y Arqueología Castellonense, 4. Castellón,
1977, págs. 79-1OO.
(12) J . A. VICENT y M . BARCELO: «La Vilavella. Estudio Arqueológico-Histórico». Valencia, 1977 .
( 131 F. GUSI: «Excavaciones del recinto fortificado del Torrelló d'Onda, Castellóm. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonense, l. Castellón, 1974, págs. 19-61 :
(14) D. FLETCHER y J. ALCACER: «El Castillarejo de los Moros (Andilla, Valencia)». Archivo de Prehistoria Levantina, VII. Valencia, 1958, págs. 93-11 O.
(15) J. ALCACER: cDos estaciones argáricas en la región valenci~a : Pei\a de la Dueña
(Teresa); la Atalayuela (Losa del Obispo)». Archivo de Prehistoria Levantina, 11. Valencia,
1946, págs. 151-163.
(16) J. APARICIO y F. LATORRE: «Catálogo Gula del Museo Arqueológico de Requena
(Valencia, Espaiia)». Departamento de Historia Antigua de la Facultad de Filosofla y Letras
de Valencia. Serie Arqueológica, l. Valencia, 1977.
(17) D. FLETCHER y E. PLA: lEl poblado de la Edad del Bronce de la Montanyeta de Cabrera (Vedat de Torrente, Valencia)». Trabajos Varios del SIP, 18. Valencia, 1956.
(18) D. FLETCHER: cLa labor del SIP y su Museo en 1976». Valencia, 1977, pág. 74.
(19) F. FIGUERAS: «Panorama Arqueológico de Jávea». Archivo Espado! de Arqueología,
xvm. Madrid, 1945, págs. 1-33.
(201 M. J. WALKER: cNeolithic and Calcolithic pottery ofSE Spain». Australian Studies
in Archaeology, 2. Sidney, 1979, págs. 104-147.
(21) P. ATRIAN: cUn yacimiento de la Edad del Bronce en Frias de Albarraclll.l. Teruel,
52. Teruel, 1974, págs. 7-32.
- 266 -
[page-n-257]
QUESERAS DBL BRONCB VALENCIANO
7
Descripción de los tipos:
1. Peque.fto fragmento de quesera procedente de la excavación de la Moleta deis Frares
de Forcall. Presenta toda la superficie ocupada por orificios sin disposición determi·
nada. La noticia procede de la Memoria de la l .• campaña de excavaciones, en agosto de 1960, de D. Enrique Plá (22).
'2. Fragmento muy pequel'lo, procedente de la Ereta del Castellar, que presenta toda la
superficie cubierta de orificios sin disposición especial; la superficie externa aparece
alisada y la interna rugosa, por la presencia de las rebabas de los orificios. Apareció
en el Depósito TS. Hecha a mano y con pasta de buena calidad. Depositada en el Museo del S.I.P. de Valencia.
3. Procedente de la Cova de Mas d' Abad, y con el n(Jme~ 38 del inventarlo de m.a teriales, loi autores escriben: «Fragmento de cerámica parda, espatulada por ambas caras, con varias· perforaciones ·realizadas. entes de. su 1:occión, J;'ertenece, ~~~ .~a
probabilidad, a un vaso colador o escurridera» (23).
4. Pequel'lo fragmento de borde procedente de Orpesa la Vella apa.recido en el Estrato
n de la excavación de este yacimiento, seg\\nla publicación del mismo, y que nos
presenta su diblijo en la flg. 4 co.n el n(Jmero 15.
5. Pequedo fragmento procedente de la Cova del Sou. Sólo se le describe como «fragmento de coladon. En la publicación, donde hemos recogido la noticia, presentan
una fotograffa, en la Lámina m, n6m. 4 (24).
6, 7 y 8. En el Torrelló d'Onda han aparecido dos fragmentos de vaso y uno casi completo, de las caracterlsúcas antes mencionadas. Bl autor de la publicación, de donde
hemos recogido la noticia, no los .describe; al vaso más completo lo llama, en pie de
lámina, colador. Los dos fragmentos pequedos proceden del Q-2 Nivel I y Q-2 Nivel
m y el mayor del Q-3 Nivel m, de la excavación. Fig. 4, n6m. 11.
9. Vaso procedente de Casúllarejo de los Moros. De forma tronco-cónica y paredes rectas, presenta el borde de la base menor ligeramente reentrante. La superficie exterior es negruzca y rugosa debido a la presencia de las rebabas de los orificios que la
cubren; la interior es similar. Hecho a mano y parcialmente reconstruido. Tiane una
altura de 10'5 cm., diámetro mayor 10'5 cm., dltmetro menor 5'5 cm., y.con un grosor que va de 1 a 0'7 ém. de la base menor a la mayor. Bn el Museo del S.I.P., n(Jm.
de inventarlo Ca.Mo 161. Fig. 2, n(Jm. 4.
10. Fragmento de borde de la misma procedencia que el anterior. La superficie e~rior
presenta una coloración entre marrón y grisácea, rugosa; la interior es similar. Pasta cuidada, co~ presencia de desengrasante de tamal'lo pequedo. Hecha a mano. Bn
el Museo del S.I.P. Fig. 2, 6; Lám. n.
11. Fragatento de borde procedente de la Pefla Cortada. Noticia facilitada por D. Inocencio Sarrlón. Segtm esta misma fuente, el fragmento apareció con m.ateriales propios
de los yacimientos de la cultura del Bronce Valenciano.
12. Vaso tronco-cónico procedente del poblado de La Atalayuela, con las paredes abombadas. La superficie exterior es de color marrón-rojizo y .e stá allsada; la interior presenta la .misma coloración, pero presenta un aspectp rugoso por co~rvar las rebabas de los o~cios. Hecho a mano y parcialmente reconstruido ; los orificios cubren
toda la superficie presentando la misma técnica y características anteriormente des-
(22) B. PLA: «Moleta dels Frareu, apud Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, VII.
Valencia, 1974, pág. 168.
(23) Op. cit., nota 10, pág. 202.
(24) Op. cit., nota 12.
- 257 33
[page-n-258]
8
R. ENGUIX ALEMANY
-
- 268 -
[page-n-259]
QtJESERAS DB.L BRONCE VALENCIANO
9
critas. Altura, 9'5 cm.; diámetro mayor, 10 cm.; menor, 3'5 cm.; y con un grosor de
paredes que va de 0'5 a 0'7 cm. desde la base menor a la mayor. En el Museo del
S.I.P. 'Fig. 3, nl1m. 6; Lám. m.
13. Vaso .tronco-cónico, de la misma proc8dencia que el anterior, con las paredes ligera·
mente abombadas y el borde de la base menor exvasado. Superficie exterior de color
rojizo con manchas grises, alisada; la interior es similar de color, pero presenta un
aspecto rugoso. Hecho a man.o y parcielmente reconstruido. Altura, 9 cm.; diámetro
mayor, 1O cm.; menor, 4 cm. ; y un grosor que va en aumento, de O' 4 a 0'7 cm.• de la
base menor a la mayor. En el Museo del S.I.P.·Fig. 3, nl1m. 7; Lám. m.
14. Fragmento de vaso-quesera procedente del yacimiento de la Rambla Castellarda,
segl1n noticia verbal facilitada por D. José Aparicio. Se encontró junto a otro mate·
rial superficial.
. 15. «Un fragmento de vasa.colador.o esqiu:ridt~r~,IJ.egl1n)os a~tores, hallado en el poblado del Bronce Valenciano de El Picaio de Requena y deP,Osltado en 'el múseo áe dicha
ciudad.
16. Fragmento de vaso-quesara hallado en superficie, en una de las galeriaa interiores
de la Cueva Sotettaiia del Rebollar en Requena. La noticia nos ha aldo facilitada por
D. Inocencio Sarrión, que, junto a este fragmento de vaso, halló otros materiales, tipicos de un yacimiento del Bronce.
17. Vaso tronco-cónico, procedente de la Muntanyeta de Cabrera, con las paredes abombadas. La superficie exterior es de color rojizo y está alisada; la interior es del mismo
color. pero presenta una textura rugosa, debida a las rebabas de los aglijeroll. Hecho
a mano y parcialmente reconstruido. Su altura es de 8 cm., diámetro mayor 8 cm. y
menor, 3 cm.; presenta un grosor irregular, que va de los 0 '5 a 0 '7 cm. En el Museo
del S.I.P. con el nl1m. de Inventario V.T. 235. Pig. 1, nl1m. 1; Lám. I.
18. Fragmento de borde de un vaso similar al anterior y de la misma procedencia. Superficie exterior gris, alisada; la Interior es del mismo color, pero muy rugosa. La
pasta presenta la misma coloración gris que la de la superficie, siendo apreciables
los restos de desengrasante de pequeiio tamaiio. Hallado en el Sector 4.• de la excavación; lleva el nl1m. de Inventario V.T. 236. En el Museo del S.I.P. Fig. 1, nl1m. 2;
Lám. l .
19. Vaso tronco-cónico, hallado en el mismo yacimiento que los dos anteriores, con las
paredes combadas y el borde de la base menor exvasado. La superficie exterior es de
coloración desigual, oscilando entre el gris y el rojizo; la Interior presenta la misma
característica, pero mantiene las rebabas de los agl.\}eros, que en el exterior están
alisadas. Hecho a mano y. reconstruido parcialmente. Tiene una altura de 8 cm., diá·
metro mayor de 8 '7 cm., diámetro menor de 4 cm. y un grosor aproximado de 0'5
cm. N11mero del inventario del Museo del S.I.P., V.T. 234. Plg. 1, nl1m. 3; Lám. I.
20. Con respecto al hallazgo en la Cueva de la Cocina, transcribimos la noticia: c...dentro
de una tónica de pobreza, las cerámicas lisas, peinadas, las formas de cuencos he·
mi esféricos y loa fragmentos con perforaciones ml1ltiples parecen con.ftnnar la pertenencia del 11ltlmo periodo de ocupación de la cueva al Bronce...» (25).
21. En la Cueva de la Are.Aa de Blcorp, en un nivel superficial, se han hallado tres pequedos fragmentos de un vaso con las caracteristicas de los que aquí nos ocupan. Segl1n
noticia facilltada por D. José Aparicio.
22. Fragmento de borde exvasado de Cova del Moro, inédito. La noticia y el dibl.\Jo nos
han sldo facilltados por D. José .M.• Segura. El fragmento está depositado en el Museo de Alcoy (Alicante). Pig. 4, nl1m. 10.
(25) Op. cit., nota 18, pág. 74.
- 259 -
[page-n-260]
lO
R. ENGUIX AI.l!.MANY
rtg. 2.-Vuo-queeera de CUdJlanúo de loa llorol, AndWa (Valeoc:la), y frqmento de
otro
(T. n .)
[page-n-261]
QUESERAS DEL BRONCE VALENCIANO
11
23. Pequeflo fragmento de borde procedente de la Cova del Montgó; la parte externa es. tá alisada y la interior rugosa por la presencia de las rebabas de los orificios. Hecho
a mano. Depositado en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante. Núm. de inventario CM 501. Fig. 4, núm. 8; Lám. IV.
24. Fragmento de vaso de la misma procedencia que el anterior y con las mismas caracteristicas. Núm. de inventario. CM 493. Fig. 4. n(un. 9.
25 a · 27. Tres pequedos fragmentos procedentes de Sima Simarro. Informes, pero con
la caracteristica común de presentar su superficie llena de orificios hechos antes de
su cocción.
28. Probable vaso completo procedente del Puntal de los Carniceros en Villana. pero que
no hemos podido ver personalmente.
29. Procedente de la Ereta del Castellar tenemos tin vaso con forma de taza hemiesférica
con asa de cinta que se inicia en el mismo borde y discurre transversal a él. Su altura
.. ...... es de 10. cm..y presenta.~W..r;!J~~er.:r9. ~~ 1.!? cm. El fopdo de,la.tjlza •.v.Jlarte_de.las P!i· ..
redes, están cubiertas de orificios realizados con técnica similar a la descnta en los
vasos-queseras anteriores. La superficie exterior, de color marrón-rojizo. está alisada, lo mismo que la interior. De forma distinta, a las hasta ahora descritas, la incluimos en esta relación por creer que su función pudiera ser aimilar a la de las restantes. Lám. IV.
30 a 39. Procedentes del Castillo de Frias de Albarrac1n. Es el yacimiento; de los conocidos. donde más queseras han aparecido y en bastante buen estado. Al parecer, y
según la publicación de Atrián, de donde hemos tomado la noticia, son un poco más
grandes que las descritas antes. En la descripción de estos vasos se seftala la buena
calidad de la pasta, asi como la cuidada superficie exterior al contrario de la interior. Aparecieron fragmentos de este tipo de vasos en todos los niveles de la excavación practicada en este poblado. Fig. 5.
m
TIPO LOGIA
Con los datos que nos han proporcionado los vasos inventariados,
hemos intentado realizar una tipologia de los mismos. Para ello, y
partiendo de su forma tronco-cónica, hemos atendido a tres criterios
en su realización: el perfil adoptado en los bordes de las dos bases, el
aspecto de la superficie exterior y las variantes de galbo.
No creemos que las diferencias observadas, y que ahora intentaremos sistematizar, obedezcan a alguna cuestión funcional, a excepción de las queseras con estrangulamiento, a modo de cuello, en el
borde de la base menor, ya que esto facilita su aprehensión. Más bien
estas diferencias parecen obedecer a una mejor o peor terminación
del vaso o, en general, a gustos ajenos a su uso.
Tenemos los siguientes tipos:
- Según los bordes:
A. Ambas bases reentrantes.
- 261 -
[page-n-262]
12
R. ENGUIX ALEMANY
6
1
Fig. 3. - Queseras halladas· en el poblado de La Atalayuela, Losa del Obispo (Valencia)
(T. D.)
[page-n-263]
QUESERAS DEL BRONCE VAIJ!NCIANO
13
9
10
t
~
;
~1
1
1
Fig. 4. - Fragmentos de queaeru procedentes de la Cova del Montg6, Jbea (Alicante), o.• 8 y
9; de Cova Moro, A¡ret (Alicante), n.• 10; y de Tomdl6 d'Onda (Caall6n) (Mg{lD Gual), o.• 11
[page-n-264]
14
R. ENGUIX ALBMANY
B. La base mayor reentrante y la menor exvasada con estrangulamiento.
C. Base mayor exvasada y la menor reentrante.
- Según la superficie exterior:
l. Alisada.
2. Rugosa al tacto por la presencia de las rebabas de los orificios practicados en su superficie.
-Según el galbo:
a. De paredes rectas .
.. · b :··~ · paredes cóncavas ·a···ac'ámpaiiadas:
Hemos prescindido del aspecto de la superficie interna porque en
todos los vasos, o fragmentos, que hemos podido manejar existen las
rebabas dejadas en la elaboración de los orificios. Tampoco hemos tenido en cuenta la sección del objeto utilizado para realizar los orificios, ya que, incluso en un mismo vaso, encontramos agujeros efectuados con punzones de secciones diferentes, de una forma arbitraria.
En todo caso es un intento tipológico, dado el escaso número de
vasos de que disponemos, que puede variar en función de nuevos hallazgos. Fig. 8.
IV
PARALELOS Y CRONOLOG,IA
Es casi imposible el pretender agotar las posibilidades de paralelos cuando de materiales arqueológicos se trata: continuamente se
realizan excavaciones que nos presentan una ampliación de los marcos culturales, pero no siempre aparecen publicados los resultados de
este proceso investigador por la falta de ese tiempo tan necesario y
tan dificil de obtener. Asi, los muséos presentan materiales muchas
veces sin publicar, que una ética profesional nos obliga a ignorar.
Afortunadamente en mi caso, debo precisar que he encontrado todas
las facilidades para utilizar materiales inéditos, y desde aqui quiero
agradecer la colaboración recibida por parte de los Directores de los
düerentes Museos a cuyos fondos he hecho referencia en el presente
trabajo.
- 264 -
[page-n-265]
OUBSBBAS DEL BBONCI V.AL!NCIANO
15
.La relación de los paralelos que vamos a presentar no pretende
ser exhaustiva, pero si creemos que puede dar una visión bastante
completa de la difusión de estos vasos-queseras, que se repiten con las
mismas características que las descritas con anterioridad, a lo largo y
a lo ancho de toda la geografla peninsular y europea. Por otra parte,
la cronología de los paralelos, en la mayor parte de los casos, coincide
con la que nosotros consideramos válida para los hallados en los yacimientos de la cultura del Bronce Valenciano.
Entre los hallazgos de vasos-queseras en la Península Ibérica, flg. 6,
fuera del área de la CUltura del Bronce Valenciano, cabe destacar los
~:dos ~!1~ ... ~~~.....~ la. Gova .del .Janet (Ti~
... . ·-· ................. (26), los que se les·denomina escurrideras, haciéndose mención, en
la citada publicación, de la discordancia entre los investigadores respecto a la función de estos tipos cerámicos. A su vez paraleliza este tipo cerámico con unos fragmentos hallados en la cueva de Arboli, yacimiento que en una publicación posterior (27) se fecha hacia el Bronce Final. Procedente de Riner (28) se men'ciona el hallazgo de un «colador de terrisa polida» con dibujo del mismo y una cronología, para
el yacimiento, de «COJilen~tos de la Edat del Bronze». De la Cova de
Joan d'Os, en Tartareu (29), conocemos la existencia de un fragmento
de quesera, siendo clasificada esta cueva como propia de la cultura
Eneolitica por el citado autor. Procedente de la cueva sepulcral de Aigües Vives de Brics (30) se reproduce una taza hemiesférica con el
fondo cubierto de orificios, similar a la de Ereta del Castellar, descrita
en el inventario con el número 29.
De Solacueva, en Jócano (31 ), hemos podido comprobar la presencia de un fragmento de vaso y del Grupo de los Husos cinco fragmentos, de los cuales el autor describe tres: «uno con cuello recto, borde
a
(26) S. VILASECA: «Dos cuevas prehistóricas de Tivissa ITarragona)». Ampurfas, I . Barcelona, 1939, pégs. 160-185.
(27) S. VILASBCA: «Dos nuevas cuevas del bronce medio y final del macizo de Pradea».
Ampurfas, XXV. Barcelona, 1963, pégs. 105-136.
·
(28) J . SERRA VU.ARO: «Mina i fundició d'aram del primer perfode de l'edat del bronze
del Rinen. Anuarf del Instltut d'Bstudis Catalana, 6, 1915-1920. Barcelona, 1923, pégs. 536538.
(29) P. BOSCH GIMPBRA: cBtnologfa de la Peninsula Ibérico. Barcelona. 1932.
j30I A. del CASTÍLLO: ~ Neó-eneolftleot, apud Historia. de.BspaAa, d.lr$áa por R.
Menéndez Pidal. Madrid, 1947, tomo I, 1, pég. 543.
(31) J . M. APBLLANIZ: «Corpus de materiales de las culturas prehistóricas con cerámica
de la población de cavernas del País vasco .Meridionah. Munibe, suplemento l. vitorfa,
1973.
- 266-
[page-n-266]
R. ENGUIX ALEMANY
16
1
5
~
•• -:·'o()
~. ~·:· .·:
~
~·
•• • :·· '
o o ..
ooo 0
o o o. o
····• ••o•ooo
~ .1 ••••
~· ••
•.·.·:··
oo o o o o
o o oo
~• ••••••oo e
.: •.' • :. •• o a • o o o
••••• •••••• o o 0 o
o
• . . . . .••••, ooi) o 0o o o
. •• . .• • o
.--···•••• ·: •• o 00 o o o oooo
....•• •• ··•
o o
o
••
•.:•.•,•••!>ooooo
• • .• •• •• oooOo•0 0
s.
~:: .•.,•:• ' otooo oo
, .•• ·~~··•••••coooooo
7
lig. 5. - OueMI'u encontraclas en El Castillo de Frias de Albarracin (Teruel) (según Atrian)
8
[page-n-267]
QUBSERAS DEL BRONCB VALENCIANO
17
afinado y gran densidad de orificios, de perfil tal vez ovoideo; otro
con cuello recto, grueso y escasa densidad de orificio~ ; y otro con cuello casi recto o poco vuelto». (32). Los fragmentos del Grupo de los Husos aparecieron en el nivel que el autor llama Eneolitico ¡¡ y al que da
una cronología, refrendada por el C14, I-3895, de 1970 + 100 a. de C.
Hemos encontrado, descritos y dibujados, dos fragmentos queparecen pertenecer a distintos vasos, procedentes de la Cueva de la Vaquera de Torreiglesias (33), que el autor data como yacimiento de
Bronce Pleno. También un vaso procedente de la necrópolis de Sabinar (34) y un fragmento del Cerro de Berrueco (35).
··· ·· · ····· ··· ··· ·· ·· ·· ·· De·· la-provincia· de Ciudad ·Real; en el-yacimiento··de la Motilla
del Azuer (36), aparece una encella con base mayor exvasada y menor reentrante, estableciendo los autores paralelos de esta pieza con
algunos de los encontrados en los yacimientos de la cultura del Bronce Valenciano. También en el Museo de Cuenca (37), en las vitrinas 5
y 6, con materiales de los yacimientos Parra de las Vegas y Carbone-.
ras, aparecen vasos de este tipo, datándose estos materiales entre el
Bronce Medio y Bronce Final, con una cronologia de 1800-1200 a. de
C. y 1200-800 a. de C., respectivaniente.
En la provincia de Teruel, además de los hallados en el Castillo de
Frias de Albarracfn (números 30 a 39 del inventario), conocemos la
existencia de un vaso-quesera completo y fragmentos de otro en Cabezo del Cuervo, en Alcañiz (38), yacimiento que, según los citados
autores, presenta restos arqueológicos desde una cultura neolitica a
un hierro pleno. También hemos podido recoger la noticia de un frag-
(32) Op cit., nota 8, pé.g. 84.
(33) A. ZAMORA: «Excavaciones en la Cueva de la Vaquera, Torreiglesias, Segovi&J. Publicaciones Históricas de.la Excma. Diputació~ Provincial de Segovia. Segovla. 1976.
1341 E. AGUILERA Y GAMBOA: cEl Alto Jalón. Descubrimientos arqueológico». Madrid,
1909, pé.gs. 89 a 94.
(36) C. MORAN: «Excavaciones arqueológicas en el cerro del Berrueco (Medinllla, Avila,
El Tejado y Puente de Congosto, Salamanca). Memoria de los trablijos realizados en 1923».
Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 66. Madrid, 1923-24.
(36) F. MOLINA y T. NAJERA: «Die Motillas von Azuer und Los Palacios (prov. Ciudad
• Real)J. Madrtder Mitteilungen. -19. Relldelberg, 1978, págs. 82-74. T. NAJERA, et alll: .cLa
Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)». Noticiario Arqueológico Hispé.nJco, 6. Madrid,
1979, pé.gs. 21-50.
13'11 .M. OSUNA RUIZ: «Museo de Cuenca. Secciones de Arqueologfa y Bellas Artes». Museos de Espada, serie Guias, 15. Madrid, 1976.
(38) P. PARIS y V. BARDAVIU: «Excavaciones en el Cabezo del Cuervo, término de Alcaillz (Teruell». Junte Superior de Excavaciones y Antigüedades, memoria 66. Madrid, 1926.
- 267 -
[page-n-268]
R. ENGUIX ALEMANY
18
@
1
1
:~
6
Flg. 8. - Fragmentos de queseras procedentes de la Peninaula Ibérica: 1 y 2, San Pedro
IBuelva) laeg6n Rul& Mata); 3 :y 4, del Cerro de la VIrgen de OrceiGranada) laeg6n Scbule-Pellicer); 5, del grupo de loa Husos laeg6n Apellanis); 8 y 7, de la Cova de Janet de Tivisaa
laeg6n VUaaeca)
[page-n-269]
QUBSJUWI DEL Bl\OlfCB VALElfCIAlfO
19
mento de borde procedente de Cueva Negra en Albalate del Arzobispo (39).
En la zona geográfiéa que coiTesponde hoy a Portugal hemos recogido dos noticias: un vaso completo procedente de Pedra do Ouro
(40) y un fragmento deSerradas Baútas, en Carenque (41). Este último yacimiento ~resenta una cronología entre 3500..Y 2000 a. de C.
De Andalucía Occidental, según las noticias facilitadas por Ruiz
Mata, a qui"n agradecemos cordialmente la información, conocemos la existencia de cinco fragmentos hallados en San Pedro, Huelva,
en niveles coil$iderados como pertenecientes al Bronce Final .
podido .recoger bastantes notiGias,
. ......... P~l.. resto.. de. Andalucía hemos._
de las que cabe destacar los dos fragmentos inventariados por los hermanos Siret (42), en el poblado de La Gerundia, que son los más antiguos publicados de los que hemos encontrado; dichos autores no hacen mención de las características de esta cerémica; es más, hablan
de la técnica del lañado a continuación de nombrar estos fragmentos.
En la Pefta de Hierro, Málaga, hay un fragmento que en palabras del
autor (43) lo describe como perteneciente al tipo de «queseras o vasijas con perforaciones ampliamente conocidas durante la Edad del
Bronce peninsular, aunque también en estratos de la Edad del Cobre».
En la provincia de Granada hay fragmentos de vasos de este tipo en el
CeiTo de la Virgen de Orce (44) y en el poblado de m Malagón (45). En
otra publicación, uno de los autores citados mantiene que los coladores· aparecen en los niveles del Bronce Final 1 de la cultura del Sudeste
(46). En Jaén, en Hornos del Segura, también se han encontrado unos
fragmentos de vasos-queseras en el nivel A2/Bl (47).
(39) A. DOMINGUEZ ARRANZ: cUn nuevo hallazgo arqueológico en el BI\Jo Aragóm. Teruel, 6. Teruel, 1978, pégs. 29-32.
(40) V. LEISNER y H. SCHUBART: cDie Kupferzeitliche Befestigung von Pedra do Ouro,
Portugal». Madrider Mitteilungen, 7. Heildelberg, 1966, págs. 9-60.
(411 J . MORAIS y T. JUDICE: cO povoadofortiflcado neo-eneolitico da Serra dasBautas
(Carenque, Belas)t. O Arqueologo Portugues, serie m , vol. 6. IJsboa, 1972, págs. 119-161.
(42) E. y L . SIRET: cLas primeras edades del metal en el sureste de Espa1lu. Barcelona,
1890, Um. l .
(43) O. ARTEAGA: cUn yacimiento eneolitico en la Pafia de Hierro, Málagu. Pyrenae,
10. Barcelona, 1974, págs. 29-42.
(44) W . SCHULE y M. PELUCER: cEl Cerro de la Virgen, Orce (Granada)t ..Excavadones
Arqueológicas en Espada, 46. Madrid, 1966.
(45) A. ARRIBAS et alli: cEl poblado eneolítico de El Malagón de Cullar-Baza (Granada)».
XIV Congreso Arqueológico Nacional (Vitoria, 1975). Zaragoza, 1977, pégs. 319-324.
(46) F. MOLINA: cLa cultura del Bronce Final en el SE de la Peninsul.a Ibérico. Tesis
·Doctoral, Universiaad de Granada. Granada, 1977.
(47! Op. dt., nota 7.
- 269 -
[page-n-270]
R. BNGUIX ALBMANY
20
Procedentes de Mallorca, habría que señalar los doce fragmentos
procedentes de Puig d'en Canals reproducidos en la Lámina XLVII de
la publicación de este yacimiento (48), aunque en el texto no se hace
referencia a los mismos; según el autor, existe un poblado de la Edad
del Bronce en la vertiente sur del Puig d'en Canals.
Pero no sólo encontramos vasos de este tipo en nuestro ámbito
geográfico; también en el resto de Europa hallamos tipos cerámicos
similares, según puede apreciarse por los· dibujos y descripciones, v.
fig. 7. Como muestra de la difusión, podemos mencionar los siguientes: lós aparecidos en Fontbouisse (49), donde se menciona que, si
t
bien no son. muy abun.dan. es los hallazgOSJie ence~l~S por el momento, su número debía ser mayor por su importante papel económico; el
ejemplar hallado en Languedoc, con el borde de la base mayor ligeramente exvasado (50), entre los mater~ales de un Neolítico Final; los
2
1
Fig. 7.- Queseras procedentes de Europa: 1, de davelbert (aegún Ebertl; 2, de Nieder-Bielan
(según Ebert); 3, de Bradlachte In des Sarka (aeg(m Ebert)
(481 B.
ENS~AT:
cSoller (Mallorca)•. Noticiario Arqueológico Hispénico, m -IV. Ma-
drid, 1954-55, pégs. 37-50.
(49) J. GASCO : «La communauté paysanne de Fontboufsse•. Archives d'Ecologie prehis.
torique, l. Toulouse, 1976.
(50) J. VAOUER: «La céramique chasseénn.e du LanguedoCJ. Laboratoire de Préhistoire
et de Palethnologie. Carcassonne, 1975.
- 270 -
[page-n-271]
QUESERAS DEL BRONCE VALENCIANO
~1
fragmentos de Arene-Candide (51) y de Lipari, con una cronología entre 1150 y 850 a. de C. (52); en Torrianaccio (53); en el articulo
«Sieb», del Reallexikon der Vorgeschichte (54), se reproducen una serie de vasos, de procedencia diferente, semejantes a los descritos, entre ellos uno similar a la taza hemiesférica de la Ereta del Castellar,
también similar al hallado en Vucedol (55); el hallado en MainzHechtsheim (56); y los de Spiss Ky Sturtok (57), entre otros.
Con respecto a la inserción cronológica de las queseras inventariadas en el pr. sente estudio es evidente que todas proceden de yacie
mientos perfectamente clasificables, los de la cultura del Bronce Va.. lenciano; e incluso .aquellos que. aparecen en yacimientos ·que ·corresponden a momentos culturales anteriores, caso de la Rambla Castellarda o Cocina, han sido hallados en niveles superficiales que perfectamente pueden pertenecer a un momento de transición o Bronce Antiguo.
Las características de esta cultura han sido perfectamente individualizadas (58), por lo que vamos a centrarnos en su aspecto cronológico.
Solamente en un aspecto quisiéramos insistir: la gran cantidad de
noticias que tenemos, de diferentes yacimientos del Bronce Valenciano, no creemos que responda a un gran aumento de densidad de población, sino más bien a una nueva forma de poblamiento que podríamos explicar por los cambios socio-económicos que la nueva cultura
comporta. Queremos insistir en que la proliferación de yacimientos a
la que asistimos, cuando del Bronce Valenciano se trata, más que obe-
(51 ) L. BERNABO BREA: cGU scavi nella caverna delle Arene Candide. I. GU stratti con
ceramich8ll. Collezlone di Monografie Preistorlche ed Archéologiche edita dall'Istituto di Studi Ligurl, l . Genova-Bordighera, 1946.
(52) L. BERNABO BREA y M. CAVALIER: cCiviltA preistoriche delle Isole Eolie e del territorio di Milazzo». BulletUno di Paletnologia Italiana, X. Roma, 1956, págs. 7-98.
(53) S. M. CASSANO et alli: «Torrianaccio (Viterbo). Scavo di un abitato protostorico».
Atti della Academia Nazionale dei Lince!. V. XXXII. Roma, 1979, págs. 159-382.
(54) M. EBBRT: cReallexikon der Vorgeschichte», s.u . Sieb, XII. Berlin, 1928, pág. 80.
(55) V. HOFFILLER: «Corpus Vasorum Antiquorum. Jougoslavia-. Zagreb, Musée Nationalt. Yugoslavia, l. Parla, 1933, Lám. 4.4.
netsheinu. Bonner
{56) K. DECKER: cvor und Frühgescliichtliche Funde aus Mainz-Hec
Jahrbücher, 178. Bonn, 1978, págs. 31-42.
(57) J . VLADAR: cUmene Davnovekého Spisu. Slovenskej ,Atademie, I. Bratislava.
1978.
(58) M. TARRADBLL: cBl Pais Valanciano, del Neolitico a la Iberización. Ensayo de sin·
tesis». Valencia, 1963.
B. PLA: cLa Covacha de Ribera». Archivo de Prehistoria Levantina, vtn. Valencia, 1958,
págs. 32-54.
- 271 -
[page-n-272]
22
R. BNGUIX ALBMANY
A
8
e
lfl¡. 8. - Tipolosfa de lu queseras
[page-n-273]
OURSERAS DEL BRONCB VALENCIANO
23
decer a un aumento especta~ar de población, se podría atribuir a
una diferente concepción de forma de vida. Una de las características
de esta cultura es ese poblamiento disperso (59), de caseríos y masías,
con poblados mayores situados en lugares estratégicos y que serian
punto de convergencia de los núcleos menores. Es la manera, por el
momento y con los datos de que disponemos, de explicar la existencia
de esos cientos de yacimientos conocidos que cubren el área geográfica de· esta cultura. Yacimientos, por otra parte, de gran pobreza, en
cantidad y calidad, respecto a sus materiales.
Las queseras aparecen indistintamente en los yacimientos que
consideramos más antiguos y también en los más recientes, sin que
.ieng'amo's"'evidendas;· po' " momento, ae-\18riaciones 'tipológicas' enr el
tre los hallados en unos y otros. En todo caso esto representaría otro
elemento más para inclinarnos a considerar que el conservadurismo
es una de las características de esta época. Debemos considerar que
este útil cerámico comenzó a utilizarse en un momento de transición
del Eneolitico al Bronce, pero lo que es más evidente, por ahora, es su
pervivencia durante toda la duración de la segunda y su desaparición
al flnalizar la misma. Quizá debamos considerar, pues, este tipo unido
a un aspecto socio-económico privativo de la cultura del Bronce, no
solamente en la del Bronce Valenciano, sino también en otras culturas
del Bronce de la Península Ibérica y fuera de ella.
Expuesta la hipótesis, basada en los hallazgos arqueológicos, de
que las queseras persisten durante todo el Bronce Valenciano, veamos
cuál es la cronología y la evolución de esta cultura. Sistemáticamente
se han aducido las dificultades de establecer una periodización de esta larga fase cultural en el País Valenciano; esto, por la monotonía de
sus materiales, por la falta de publicaciones exhaustivas, la de excavaciones sistemáticas y por la propia ubicación de los yacimientos
que los expone a la erosión fácilmente. Hoy creemos que estos inconvenientes están en vías de desaparecer, y no es poca la bibliografia
existente a este respecto; véase la bibliogra.fla recogida por Aparicio
(60). Ya existen sistematizaciones generales (61), siguiendo criterios
(59) E. PLA: cEdad del Broncell, apud Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, n. Valencia, 1973, págs. 236-237.
(60) Op. cit., nota 3.
(61) E. LLOBREGAT: «Nuevos enfoques para el estudio del periodo del Neolftico al Hierro
en la Región valencian8ll. Papeles del Laboratorl.o de Arqueologla de Valencia, 11 . Valencia,
1975, págs. 119-140.
E. LLOBREGAT: dniciación a la Arqueología Alicantin8ll. Publicaciones de la C~a de
Ahorros Provincial. Alicante, 1979 (2.• ed.).
- 273 3S
[page-n-274]
24
R. ENGUIX ALBMANY
tipológicos, que son los que nosotros vamos a seguir, y aún estos no
son los únicos (62), lo que prueba la inquietud que esta facies cultural
despierta.
Tres son las fases que hemos podido individualizar en el Bronce
Valenciano: Bronce Antiguo, Bronce Pleno y Bronce Final.
En el Bronce Antiguo vemos que coexisten caracteres propios del
estadio cultural anterior, junto a aspectos típicos del Bronce Valenciano. Así, en esta primera etapa, los yácimientos ya aparecen situados
e~ promontorios abruptos de fácil defensa y con restos de murallas en
el lugar más accesible. Es el caso de la Ereta del Castellar (63) y Casti.................... ·····-·· .. ___llarejo de los Moxos_..(64l. ...si~ndo_la excep~ióP.._l~ ~ta d~l fedregl;ll
·
(65), poblado en llano y en el que el registro arqueológico de los niveles superiores da un material característico de esta fase. Los materiales obtenidos muestran la presencia de elementos de sílex típicamente
eneoliticos junto a los habituales dientes de hoz del Bronce; el hallazgo de puntas de flecha, cuchillos y el aprovechamiento de estos últimos para la elaboración de las sierrecillas de hoz, son característicos
de este Bronce Antiguo. Las hachas planas metálicas de peñli rectan'gular, los puñales de lengüeta y las puntas tipo Palmela· serian otros
,
elementos que personalizarían esta primera fase de nuestro Bronce
Valenciano. Prescindiremos de las características tipológicas de la cerámica de este periodo, puesto que estamos trabajando dentro de esta
linea de investigación y no tenemos concluidos los resultados.
El Bronce Pleno lo tenemos ampliamente representado en toda
nuestra geografla. Como muestra representativa de este periodo podemos tomar dos yacimientos cuyas publicaciones nos parecen óptimas. Las de la Muntanyeta de Cabrera (66) y la de Serra Grossa (67).
En esta fase el sílex queda limitado a la presencia de dientes de h.oz y
lascas informes, sustituyéndose las elaboradas sobre hojas por las que
denominBip.os con perfil en D. De metal son novedosos los punzones
(621 F. GUSI: «Las dataciones de Cl4 en la Cueva de Mas d'Abad (Coves de Vinromá).
Campaña 1975. Ensayo cronológico para la periodización del Bronce Valenciano». Cuadernos
de Prehistoria y Arqueología Castellonense, 2. Castellón, 1975, págs. 75-99.
·
(63) Op. cit., nota l.
(64) Op. cit., nota 14.
(65) D. FLETCHER et alii: cLa Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia)». Excavaciones
Arqueológicas en España; 42. Madrid, 1964.
(66) Op. cit., 'nota 17.
(67) E. LLOBREGAT: «El poblado de la cultura del Bronce Valenciano de la Serra Grossa,
Alicante». Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, 6. Valencia, 1969, págs. 3170.
- 274 -
[page-n-275]
QUESERAS DEL BRONCE VALENCIANO
25
de sección cuadrada, puñales con remaches y puntas de flecha. Las
otras características, como emplazamiento de poblados y técnicas
constructivas, persisten.
El Bronce Final nos presenta la perduración de elementos culturales del periodo anterior, pero al que deben añadirse unas influencias
nuevas: la primera, proveniente del Norte, de rafz indoeuropea, y la segunda, del Sur, de· tipo orientalizante. Los yacimientos que podemos
incluir en este periodo están, casi todos, en vias de excavación, por lo
que la tipificación del mismo queda a la espera de los resultados de
los trabajos iniciados. Es de destacar la aparición de cerámicas de
mejor calidad,· bruñidas;-· al· tiempo que ·comienzan·a ·mostrarse··cerámicas pintadas de tradición orientalizante y con dibujos excisos. En
metal se repiten los cuchillos y puñales de la fase anterior, apareciendo las puntas de lanza de cubo y las hachas de apéndice. Pero lo más
espectacular de este período es la aparición de objetos de orfebreria.
Quedan muchos aspectos por aclarar de nuestra cultura del Bronce Valenciano, pero creemos que los trabajos iniciados podrán permitirnos matizar los elementos que la constituyen. Y creemos poder
aportar nuestra pequeña contribución con la hipótesis de que los
vasos-queseras son un elemento típico de esta cultura.
-
275 -
[page-n-276]
[page-n-277]
ENGUIX ALEMANY.- Oueseraa de la E. del Bronce
LAM. I
EnceUaa procedentes de la Muntanyeta de Cabrera (Vedat de Torre. t, Valencia)
n
-
277 -
[page-n-278]
ENGUIX ALEMANY.-Oueseras de la E. del Bronce
LAM.ll
Materiales del Castlllarejo de los Moros (Andilla). La figura inferior es una quesera completa
-
278 -
[page-n-279]
ENGUIX ALEMANY.-Queseras de la E. del Bronce
LAM.m
Encellas halladas en la Atalayuela (Losa del Obispo, Valencial, vistas de frente y desde arriba
- 279 -
[page-n-280]
ENGUIX ALEMANY.-Oueseras de la E. del Bronce
LAM. IV
Taza bemiesférica, procedente de la Ereta del Castellar (Villafranca del Cid, Castellónl con el
fondo cubierto de orificios, y dos fragmentos procedentes de la Cova del Montgó (Jávez, Alicante)
- 280 -
[page-n-281]
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA
Vol XVI (Valencia, 1981)
ROSA ENGUIX ALEMANY
(Valencia)
QUESERAS ·H~&;LADAS EN LOS'YACIMIENTOS
DEL BRONCE VALENCIANO
1
En los yacimientos de la Cultura del Bronce Valenciano suelen
aparecer unos vasos cerámicos que por sus características han merecido, indistintamente, la denominación de vaso colador y de quesera.
Con el presente trabajo intentaremos tipificar las particularidades de
estos vasos, trataremos de averiguar el uso para el que creemos que
debieron de ser utilizados, hacer un esbozo de tipologia y precisar su
inserción cronológ}ca dentro de los amplios límites del Bronce Valenciano.
Estos vasos presentan una forma tronco-cónica, de lados ligeramente abombados, con las dos bases abiertas. Los bordes de las bases
son de dos tipos: reentrantes y exvasados. En los vasos de bordes exvasados suele aparecer, en la base menor, un estrangulamiento, a
modo de cuello, que luego vuelve a ensancharse y que en cierto modo
puede recordarnos la forma de una copa. Hechos a mano, su pasta
suele presentar una mejor calidad que la habitual en la cerámica de
los yacimientos del Bronce Valenciano, resultando menos quebradiza.
Toda la superficie está ocupada por pequeños orificios sin orden alguno, que parecen habitualmente hechos-mediante un punzón de sección circular, aunque también los hallamos realizados con un objeto
de sección cuadrangular; dichos orificios siguen direcciones distintas
sin que esto parezca obedecer a fmalidad alguna. La técnica utilizada
para obtener esta superficie agujereada es la siguiente: los agujeros,
distribuidos arbitrariamente, eran realizados antes de la cocción, por
lo que puede apreciarse en la superficie interna, en todos los casos, y
a veces en la externa, cuando no ha sido alisada, un aspecto rugoso
por la presencia de las rebabas de los orificios. Habría que señalar a
-
251 -
[page-n-252]
2
R. BNGUIX ALBMANY
este respecto que si bien conocían la técnica dellaftado, la realización
de las perforaciones de estos vasos no presenta similitud con ella, ni
los orificios resultantes se asemejan a la limpieza y regularidad de los
obtenidos con el lañado, que es posterior a la cocción.
El tamaño de las queseras, al menos de las que hemos podido manejar, no excede de los 15 cm. de altura, ni son menores de los 8 cm.;
el resto de las ~edidas, grosor y diámetro de las bases, son más irregulares.
Respecto a la función para la que creemos debieron de ser utilizados, varias son las alternativas que la bibliografía nos presenta. Las
hemoa.enc.ontrado clasificadas como coladores y como.encellas o queseras.
Creemos poder desestimar la clasificación de vaso colador por
cuanto que sus características hacen dificil su uso como tal: el hecho
de tener las dos bases abiertas y el de carecer de un asa o apéndice
que hiciera más factible su uso, nos parecen argumentos suficientes
para ello. Nos inclinamos por considerarlos como encellas-queseras;
pudiendo haber servido como forma utilizada dentro del proceso de
fabricación del queso y requesón, en la operación de séparación del
suero de la leche, o en la última fase de la elaboración 'del queso, como
recipiente utilizado para dar forma a la masa resultante de todo el
proceso. Lo que sí hemos podido constatar es que actualmente en la
zona de Liria (Valencia), en la fabricación de queso, dentro de un marco estrictamente familiar, se utiliza un vaso para la operación del
prensado de similares características al hallado en la Ereta del Castellar de Villafranca del Cid (Castellón) (1) y que más tarde describiremos, puesto que es un tipo diferente del descrito con anterioridad. Vamos a aceptar, pues, que estos vasos tenían su fúnción dentro del proceso de elaboración del queso, por lo que les daremos la denominación de encellas-queseras, o simplemente QUESERAS.
El número de queseras procedentes de yacimientos de la cultura
del Bronce Valenciano que hemos podido inventariar es bastante considerable, sin olvidar que para la fabricación de queso, dentro de unos
límites de uso y consumo familiar, el uso de esparto o tela es suficiente, sin necesidad de recurrir a nada más.
Esto nos permite plantear una serie de consideraciones de tipo
económico relativas a esta cultura. Manteníamos en otra ocasión el
carácter agrícola de la Cultura del Bronce Valenciano, basándonos en
(1) J . ARNAL, B . PRADES y D. FLETCBER: cLa Ereta del Castellar, Villafi:anca del Cid
(Castellón}J. Serie de Trablijos Varios del SIP, nó.m. 35. Valencia, 1968.
- 262 -
[page-n-253]
OUBSBRAS DBL BRONCE VALENCIANO
3
la abundancia de hallazgos de dientes-hoz de sílex y molinos de mano
(2). Aún cuando pocas novedades puedan aportarse, en relación a excavaciones exhaustivas y publicaciones de materiales de yacimientos
de esta etapa cul~al de nuestro país, parece que una serie de trabajos publicados con posterioridad permiten acepiar la existencia de un
sector ganadero, muy importante, para esta época, generalizado además para toda la Península Ibérica, que configura mejor la economía
de estas entidades de población del Bronce. A tal respecto. debemos
reseñar un trab(\jo de conjunto (3) que recoge el estado de la cuestión,
hasta el momento, de la cultura del Bronce Valenciano, con referen. 9~.~-~?.C.PrE!.$~.s.. ~Jº~ .r.~.sto~. d.e...fa\Ula y su.clasificación .enJos.:y.acimien.tos de esta etapa cultural en que .ha sido posible su análisis. T8IJ1}>ién
disponemos de un trabajo. monográfico sobre los análisis de la fauna
del Cabezo Redondo de Villena (Alicante) (4). En ambas publicaciones
se mantiene, como resultado de los análisis efectuados, el predominio
de especies domésticas sobre las de caza, y' entre estas un mayor número de cabra-oveja sobre las restantes. Otros estudios realizados sobre la fauna, en yacimientos del resto de la península de la misma etapa cultural y cronológica, dan resultados similares. Podemos mencionar, entre otros, los análisis de fauna realizados sobre los restos del
Cerro de la Virgen de Orce y Cerro del Real de Galera (5), así como los
resultados obtenidos del Cerro de la Encina de Monachil (6), todos
ellos en.la provinc~a de Granada; dan como resultado que más del
50% de los restos óseos pertenecen a ovi-cápridos. En Hornos de Segura (Jaén) también se constata un predominio de estas especies (7), como ocurre en ·los yacimientos del Grupo de los Husos en el País Vasco
(8), entre otros.
(2) R. ENGUIX: «Notas sobre economfa del Bronce Valenciano». Papeles del Laboratorio
de Arqueología, 11. Valencia, 1975, pags. 141-157.
{3) J . APARICIO PERBZ: «Estudio económico y social de la edad del Bronce Valenciano».
Publicaciones del Archivo Municipal. Valencia, 1976.
{4) A. VON DEN DRIESCH y J. BOESSNECK: «Die Fauna des " Cabezo Redondo" bai Vi_lena (prov. Alicante)». Studien über friihe Tierknochenfunde von der Íberischen Halbinsel,
l
l. München, 1969, págs. 43-89.
(51 J. BOESSNECK: «Restos óseos de animales del Cerro de la Virgen en Orce y del Cerro
del Real en Galera (Granada)». Noticiario Arqueológico Hispánico, X-XII (1966-68). Madrid,
1969, págs. 172-189.
(6) A. ARRIBAS: «Excavaciones en el poblado de la edad del Bronce del Cerro de la Encina, Monachil {Granada)». Excavaciones Arqueológicas en España, 81. Madrid, 1974.
A. ARRIBAS: «Las bases actuales para el estudio del Eneolitico y la Edad del Bronce en el
Sudeste de la Península Ibérica». Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, l.
Granada, 1976, págs. 139-155.
.
(7) J . MALUQUER DE MOTES: «La estratigratla prehistórica de Horno de Segura (Jaén)».
Pyrenae, 10. Barcelona, 1974, págs. 43-65.
. (8) J . M. APBLLANIZ: «El grupo de los Husos durante la prehistoria con cerámica en el
País Vasco». Estudios de Arqueología Alavesa, Vll. Vitoria, 1974.
-
253 -
[page-n-254]
4
R. ENGUIX ALEMANY
Todo ello nos permite plantear que existe una actividad ganadera
de considerable importancia, pareja y complementaria de la agrícola,
y es dentro de ella donde cal:!e incluir el uso de las queseras. Ahora
bien, el hecho de que dispongamos de pocas queseras que inventariar
en el País Valei!.ciano, si se compara con el número de yacimientos del
Bronce que conocemos, nos puede hacer pensar en una actividad llevada a cabo esporádicamente. Creemos que esto no es cierto. Debemos insistir en que son muy pocos los yacimientos excavados exhaustivamente, con lo cual el material de que disponemos puede ser una
muestra ~an sólo del material real. Por otra parte ya hemos mencio·nado.. antes· que ..para·la· fabricación.. del queso;..·para· un·..uso-estrictamente familiar, no es necesario recurrir a ningún tipo de utensilio. Es
posible imaginar que el uso de las queseras supuso una técnica más
especializada para una mayor y más rápida producción.
II
INVENTARIO DE LAS QUESERAS
Los vasos que hemos inventariado proceden de yac;:imientos de la
cultura del Bronce Valenciano y de otros, de más amplia secuencia
cultural, con un nivel perteneciente a esta cultura. Algunos de estos
yacimientos están publicados, aunque no se mencione, en algunos
casos, el hallá.zgo de estos vasos objeto del' presente trabajo, bien porque la publicación es sólo un avance, bien porque se hallaran en prospecciones posteriores. Otros yacimientos son inéditos. Desde aquí
queremos agradecer a los directores de los museos donde están depositados los materiales utilizados, el habernos permitido su uso y habernos dado todas las facilidades para ello. Véase mapa.
Respecto a la bibliografia, solamente mencionaremos la fundamental de cada yacimiento, aquella que permita dar la idea más
exacta de su importancia.
Los vasos que hemos inventariado tienen la .siguiente procedencia: un fragmento de La Moleta deis Frares en Forcall (Castellón)' (inédito); un fragmento de la Ereta del Castellar en Villafranca del Cid
(Castellón) (9); un fragmento de Cova de Mas d'Abad en Coves de Vinromá (Castellón) (lO); un fragmento de Orpesa la Valla en Oí-pesa del
(9) Op. cit., n.ota l.
(10) F. MARTI et alii: «La Cueva
- 264 -
[page-n-255]
QUESERAS DEL BRONCE VALENCIANO
5
Yacimleotoa cltadoa eD el texto eD loa que hao aparecido vaaoa-qu11eraa: 1: Moleta dels Frarea (Forcall); 2 : Breta del CuteUar (VWafraoca del Cid); 3: Cova del Maa d'Abad (Coves de
ViDromA); 4 : Oropeaa la Vella (Oropeaa); 5 : Cova del Sou (VUavella); 6: Torre06 d'Onda (Onda); 7: Cutm~o de loa Moro• (ADdWa); 8: Pe6a Cortada (Chelval; 9 : La Atalayuela (Losa
del Oblapo); 10: Rambla CuteDarda (Lliria); ~ 1: Plcalo (RequeDa); 12: Cueva Soterraña del
ReboDar (Requeoa); 13: MoDtaoyeta de Cabrera (Vedat, Torreot); 14: Cueva de la CociDa
(Doa Aguaa); 15: Cueva de la Ara6a (Blc:orp); 16: Cova Moro (Agres); 17: Cova del Mootg6
(Jbea); 18: Sima Slmarro (lbl); 19: Puntal de loa Carnic:eroa (Villana)
[page-n-256]
6
R. ENGUIX ALBMANY
Mar (Castellón) (11); uno· de la Cova del Sou en Vilavella (Castellón)
(12); tres procedentes del Torrelló d' Onda (Castellón) (13); dos vasos
de Castillarejo de los Moros en Andilla (Valencia) (14); un fragmento
de la Peña Cortada en Ghelva (Valencia) (inédito); dos de la Atalayuela en Losa del Obispo (Valencia} (15}; un fragmento de la Rambla Gastellarda en Liria (Valencia) (inédito); uno del Picaio de Requena (Valencia) (16); uno de la Cueva Soterraña del Rebollar de Requena (Valencia) (inédito); tres vasos de la Muntanyeta de Cabrera del Vedat de
Torrent .(Valencia) (17); una noticia refer~nte a un hallazgo en la
Cueva de la Cocina de Dos Aguas (Valencia) (18); y otra, verbal, en relación a la Cueva· de·la··Araña de··Bicorp·(Valencia). De la provincia de
Alicante conocemos un fragmento inédito procedente de Cova del Moro
en Agres; dos fragmentos de la Gova del Montgó en Javea (19) ; tres
fragmentos inéditos de Sima Simarro (Ibi) y un vaso completo del
Puntal de los Carniceros en Villena (20). Añadiremos a esta relación la
descripción de la taza hemisférica procedente de la. Ereta del Castellar y los procedentes de Frias de Albarracfn (Teruel) (21), por tratarse
de un yacimiento, publicado, que presenta una similitud completa con
los del Bronce Valenciano, aspecto en el que insistiremos más tarde.
1111 F. GUSI y C. OLARIA: lEl poblado de la Edad del Bronce de Orpesa la Vella (Orpesa
del Mar, Castellónl». Cuai:temos de Prehistoria y Arqueología Castellonense, 4. Castellón,
1977, págs. 79-1OO.
(12) J . A. VICENT y M . BARCELO: «La Vilavella. Estudio Arqueológico-Histórico». Valencia, 1977 .
( 131 F. GUSI: «Excavaciones del recinto fortificado del Torrelló d'Onda, Castellóm. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonense, l. Castellón, 1974, págs. 19-61 :
(14) D. FLETCHER y J. ALCACER: «El Castillarejo de los Moros (Andilla, Valencia)». Archivo de Prehistoria Levantina, VII. Valencia, 1958, págs. 93-11 O.
(15) J. ALCACER: cDos estaciones argáricas en la región valenci~a : Pei\a de la Dueña
(Teresa); la Atalayuela (Losa del Obispo)». Archivo de Prehistoria Levantina, 11. Valencia,
1946, págs. 151-163.
(16) J. APARICIO y F. LATORRE: «Catálogo Gula del Museo Arqueológico de Requena
(Valencia, Espaiia)». Departamento de Historia Antigua de la Facultad de Filosofla y Letras
de Valencia. Serie Arqueológica, l. Valencia, 1977.
(17) D. FLETCHER y E. PLA: lEl poblado de la Edad del Bronce de la Montanyeta de Cabrera (Vedat de Torrente, Valencia)». Trabajos Varios del SIP, 18. Valencia, 1956.
(18) D. FLETCHER: cLa labor del SIP y su Museo en 1976». Valencia, 1977, pág. 74.
(19) F. FIGUERAS: «Panorama Arqueológico de Jávea». Archivo Espado! de Arqueología,
xvm. Madrid, 1945, págs. 1-33.
(201 M. J. WALKER: cNeolithic and Calcolithic pottery ofSE Spain». Australian Studies
in Archaeology, 2. Sidney, 1979, págs. 104-147.
(21) P. ATRIAN: cUn yacimiento de la Edad del Bronce en Frias de Albarraclll.l. Teruel,
52. Teruel, 1974, págs. 7-32.
- 266 -
[page-n-257]
QUESERAS DBL BRONCB VALENCIANO
7
Descripción de los tipos:
1. Peque.fto fragmento de quesera procedente de la excavación de la Moleta deis Frares
de Forcall. Presenta toda la superficie ocupada por orificios sin disposición determi·
nada. La noticia procede de la Memoria de la l .• campaña de excavaciones, en agosto de 1960, de D. Enrique Plá (22).
'2. Fragmento muy pequel'lo, procedente de la Ereta del Castellar, que presenta toda la
superficie cubierta de orificios sin disposición especial; la superficie externa aparece
alisada y la interna rugosa, por la presencia de las rebabas de los orificios. Apareció
en el Depósito TS. Hecha a mano y con pasta de buena calidad. Depositada en el Museo del S.I.P. de Valencia.
3. Procedente de la Cova de Mas d' Abad, y con el n(Jme~ 38 del inventarlo de m.a teriales, loi autores escriben: «Fragmento de cerámica parda, espatulada por ambas caras, con varias· perforaciones ·realizadas. entes de. su 1:occión, J;'ertenece, ~~~ .~a
probabilidad, a un vaso colador o escurridera» (23).
4. Pequel'lo fragmento de borde procedente de Orpesa la Vella apa.recido en el Estrato
n de la excavación de este yacimiento, seg\\nla publicación del mismo, y que nos
presenta su diblijo en la flg. 4 co.n el n(Jmero 15.
5. Pequedo fragmento procedente de la Cova del Sou. Sólo se le describe como «fragmento de coladon. En la publicación, donde hemos recogido la noticia, presentan
una fotograffa, en la Lámina m, n6m. 4 (24).
6, 7 y 8. En el Torrelló d'Onda han aparecido dos fragmentos de vaso y uno casi completo, de las caracterlsúcas antes mencionadas. Bl autor de la publicación, de donde
hemos recogido la noticia, no los .describe; al vaso más completo lo llama, en pie de
lámina, colador. Los dos fragmentos pequedos proceden del Q-2 Nivel I y Q-2 Nivel
m y el mayor del Q-3 Nivel m, de la excavación. Fig. 4, n6m. 11.
9. Vaso procedente de Casúllarejo de los Moros. De forma tronco-cónica y paredes rectas, presenta el borde de la base menor ligeramente reentrante. La superficie exterior es negruzca y rugosa debido a la presencia de las rebabas de los orificios que la
cubren; la interior es similar. Hecho a mano y parcialmente reconstruido. Tiane una
altura de 10'5 cm., diámetro mayor 10'5 cm., dltmetro menor 5'5 cm., y.con un grosor que va de 1 a 0'7 ém. de la base menor a la mayor. Bn el Museo del S.I.P., n(Jm.
de inventarlo Ca.Mo 161. Fig. 2, n(Jm. 4.
10. Fragmento de borde de la misma procedencia que el anterior. La superficie e~rior
presenta una coloración entre marrón y grisácea, rugosa; la interior es similar. Pasta cuidada, co~ presencia de desengrasante de tamal'lo pequedo. Hecha a mano. Bn
el Museo del S.I.P. Fig. 2, 6; Lám. n.
11. Fragatento de borde procedente de la Pefla Cortada. Noticia facilitada por D. Inocencio Sarrlón. Segtm esta misma fuente, el fragmento apareció con m.ateriales propios
de los yacimientos de la cultura del Bronce Valenciano.
12. Vaso tronco-cónico procedente del poblado de La Atalayuela, con las paredes abombadas. La superficie exterior es de color marrón-rojizo y .e stá allsada; la interior presenta la .misma coloración, pero presenta un aspectp rugoso por co~rvar las rebabas de los o~cios. Hecho a mano y parcialmente reconstruido ; los orificios cubren
toda la superficie presentando la misma técnica y características anteriormente des-
(22) B. PLA: «Moleta dels Frareu, apud Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, VII.
Valencia, 1974, pág. 168.
(23) Op. cit., nota 10, pág. 202.
(24) Op. cit., nota 12.
- 257 33
[page-n-258]
8
R. ENGUIX ALEMANY
-
- 268 -
[page-n-259]
QtJESERAS DB.L BRONCE VALENCIANO
9
critas. Altura, 9'5 cm.; diámetro mayor, 10 cm.; menor, 3'5 cm.; y con un grosor de
paredes que va de 0'5 a 0'7 cm. desde la base menor a la mayor. En el Museo del
S.I.P. 'Fig. 3, nl1m. 6; Lám. m.
13. Vaso .tronco-cónico, de la misma proc8dencia que el anterior, con las paredes ligera·
mente abombadas y el borde de la base menor exvasado. Superficie exterior de color
rojizo con manchas grises, alisada; la interior es similar de color, pero presenta un
aspecto rugoso. Hecho a man.o y parcielmente reconstruido. Altura, 9 cm.; diámetro
mayor, 1O cm.; menor, 4 cm. ; y un grosor que va en aumento, de O' 4 a 0'7 cm.• de la
base menor a la mayor. En el Museo del S.I.P.·Fig. 3, nl1m. 7; Lám. m.
14. Fragmento de vaso-quesera procedente del yacimiento de la Rambla Castellarda,
segl1n noticia verbal facilitada por D. José Aparicio. Se encontró junto a otro mate·
rial superficial.
. 15. «Un fragmento de vasa.colador.o esqiu:ridt~r~,IJ.egl1n)os a~tores, hallado en el poblado del Bronce Valenciano de El Picaio de Requena y deP,Osltado en 'el múseo áe dicha
ciudad.
16. Fragmento de vaso-quesara hallado en superficie, en una de las galeriaa interiores
de la Cueva Sotettaiia del Rebollar en Requena. La noticia nos ha aldo facilitada por
D. Inocencio Sarrión, que, junto a este fragmento de vaso, halló otros materiales, tipicos de un yacimiento del Bronce.
17. Vaso tronco-cónico, procedente de la Muntanyeta de Cabrera, con las paredes abombadas. La superficie exterior es de color rojizo y está alisada; la interior es del mismo
color. pero presenta una textura rugosa, debida a las rebabas de los aglijeroll. Hecho
a mano y parcialmente reconstruido. Su altura es de 8 cm., diámetro mayor 8 cm. y
menor, 3 cm.; presenta un grosor irregular, que va de los 0 '5 a 0 '7 cm. En el Museo
del S.I.P. con el nl1m. de Inventario V.T. 235. Pig. 1, nl1m. 1; Lám. I.
18. Fragmento de borde de un vaso similar al anterior y de la misma procedencia. Superficie exterior gris, alisada; la Interior es del mismo color, pero muy rugosa. La
pasta presenta la misma coloración gris que la de la superficie, siendo apreciables
los restos de desengrasante de pequeiio tamaiio. Hallado en el Sector 4.• de la excavación; lleva el nl1m. de Inventario V.T. 236. En el Museo del S.I.P. Fig. 1, nl1m. 2;
Lám. l .
19. Vaso tronco-cónico, hallado en el mismo yacimiento que los dos anteriores, con las
paredes combadas y el borde de la base menor exvasado. La superficie exterior es de
coloración desigual, oscilando entre el gris y el rojizo; la Interior presenta la misma
característica, pero mantiene las rebabas de los agl.\}eros, que en el exterior están
alisadas. Hecho a mano y. reconstruido parcialmente. Tiene una altura de 8 cm., diá·
metro mayor de 8 '7 cm., diámetro menor de 4 cm. y un grosor aproximado de 0'5
cm. N11mero del inventario del Museo del S.I.P., V.T. 234. Plg. 1, nl1m. 3; Lám. I.
20. Con respecto al hallazgo en la Cueva de la Cocina, transcribimos la noticia: c...dentro
de una tónica de pobreza, las cerámicas lisas, peinadas, las formas de cuencos he·
mi esféricos y loa fragmentos con perforaciones ml1ltiples parecen con.ftnnar la pertenencia del 11ltlmo periodo de ocupación de la cueva al Bronce...» (25).
21. En la Cueva de la Are.Aa de Blcorp, en un nivel superficial, se han hallado tres pequedos fragmentos de un vaso con las caracteristicas de los que aquí nos ocupan. Segl1n
noticia facilltada por D. José Aparicio.
22. Fragmento de borde exvasado de Cova del Moro, inédito. La noticia y el dibl.\Jo nos
han sldo facilltados por D. José .M.• Segura. El fragmento está depositado en el Museo de Alcoy (Alicante). Pig. 4, nl1m. 10.
(25) Op. cit., nota 18, pág. 74.
- 259 -
[page-n-260]
lO
R. ENGUIX AI.l!.MANY
rtg. 2.-Vuo-queeera de CUdJlanúo de loa llorol, AndWa (Valeoc:la), y frqmento de
otro
(T. n .)
[page-n-261]
QUESERAS DEL BRONCE VALENCIANO
11
23. Pequeflo fragmento de borde procedente de la Cova del Montgó; la parte externa es. tá alisada y la interior rugosa por la presencia de las rebabas de los orificios. Hecho
a mano. Depositado en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante. Núm. de inventario CM 501. Fig. 4, núm. 8; Lám. IV.
24. Fragmento de vaso de la misma procedencia que el anterior y con las mismas caracteristicas. Núm. de inventario. CM 493. Fig. 4. n(un. 9.
25 a · 27. Tres pequedos fragmentos procedentes de Sima Simarro. Informes, pero con
la caracteristica común de presentar su superficie llena de orificios hechos antes de
su cocción.
28. Probable vaso completo procedente del Puntal de los Carniceros en Villana. pero que
no hemos podido ver personalmente.
29. Procedente de la Ereta del Castellar tenemos tin vaso con forma de taza hemiesférica
con asa de cinta que se inicia en el mismo borde y discurre transversal a él. Su altura
.. ...... es de 10. cm..y presenta.~W..r;!J~~er.:r9. ~~ 1.!? cm. El fopdo de,la.tjlza •.v.Jlarte_de.las P!i· ..
redes, están cubiertas de orificios realizados con técnica similar a la descnta en los
vasos-queseras anteriores. La superficie exterior, de color marrón-rojizo. está alisada, lo mismo que la interior. De forma distinta, a las hasta ahora descritas, la incluimos en esta relación por creer que su función pudiera ser aimilar a la de las restantes. Lám. IV.
30 a 39. Procedentes del Castillo de Frias de Albarrac1n. Es el yacimiento; de los conocidos. donde más queseras han aparecido y en bastante buen estado. Al parecer, y
según la publicación de Atrián, de donde hemos tomado la noticia, son un poco más
grandes que las descritas antes. En la descripción de estos vasos se seftala la buena
calidad de la pasta, asi como la cuidada superficie exterior al contrario de la interior. Aparecieron fragmentos de este tipo de vasos en todos los niveles de la excavación practicada en este poblado. Fig. 5.
m
TIPO LOGIA
Con los datos que nos han proporcionado los vasos inventariados,
hemos intentado realizar una tipologia de los mismos. Para ello, y
partiendo de su forma tronco-cónica, hemos atendido a tres criterios
en su realización: el perfil adoptado en los bordes de las dos bases, el
aspecto de la superficie exterior y las variantes de galbo.
No creemos que las diferencias observadas, y que ahora intentaremos sistematizar, obedezcan a alguna cuestión funcional, a excepción de las queseras con estrangulamiento, a modo de cuello, en el
borde de la base menor, ya que esto facilita su aprehensión. Más bien
estas diferencias parecen obedecer a una mejor o peor terminación
del vaso o, en general, a gustos ajenos a su uso.
Tenemos los siguientes tipos:
- Según los bordes:
A. Ambas bases reentrantes.
- 261 -
[page-n-262]
12
R. ENGUIX ALEMANY
6
1
Fig. 3. - Queseras halladas· en el poblado de La Atalayuela, Losa del Obispo (Valencia)
(T. D.)
[page-n-263]
QUESERAS DEL BRONCE VAIJ!NCIANO
13
9
10
t
~
;
~1
1
1
Fig. 4. - Fragmentos de queaeru procedentes de la Cova del Montg6, Jbea (Alicante), o.• 8 y
9; de Cova Moro, A¡ret (Alicante), n.• 10; y de Tomdl6 d'Onda (Caall6n) (Mg{lD Gual), o.• 11
[page-n-264]
14
R. ENGUIX ALBMANY
B. La base mayor reentrante y la menor exvasada con estrangulamiento.
C. Base mayor exvasada y la menor reentrante.
- Según la superficie exterior:
l. Alisada.
2. Rugosa al tacto por la presencia de las rebabas de los orificios practicados en su superficie.
-Según el galbo:
a. De paredes rectas .
.. · b :··~ · paredes cóncavas ·a···ac'ámpaiiadas:
Hemos prescindido del aspecto de la superficie interna porque en
todos los vasos, o fragmentos, que hemos podido manejar existen las
rebabas dejadas en la elaboración de los orificios. Tampoco hemos tenido en cuenta la sección del objeto utilizado para realizar los orificios, ya que, incluso en un mismo vaso, encontramos agujeros efectuados con punzones de secciones diferentes, de una forma arbitraria.
En todo caso es un intento tipológico, dado el escaso número de
vasos de que disponemos, que puede variar en función de nuevos hallazgos. Fig. 8.
IV
PARALELOS Y CRONOLOG,IA
Es casi imposible el pretender agotar las posibilidades de paralelos cuando de materiales arqueológicos se trata: continuamente se
realizan excavaciones que nos presentan una ampliación de los marcos culturales, pero no siempre aparecen publicados los resultados de
este proceso investigador por la falta de ese tiempo tan necesario y
tan dificil de obtener. Asi, los muséos presentan materiales muchas
veces sin publicar, que una ética profesional nos obliga a ignorar.
Afortunadamente en mi caso, debo precisar que he encontrado todas
las facilidades para utilizar materiales inéditos, y desde aqui quiero
agradecer la colaboración recibida por parte de los Directores de los
düerentes Museos a cuyos fondos he hecho referencia en el presente
trabajo.
- 264 -
[page-n-265]
OUBSBBAS DEL BBONCI V.AL!NCIANO
15
.La relación de los paralelos que vamos a presentar no pretende
ser exhaustiva, pero si creemos que puede dar una visión bastante
completa de la difusión de estos vasos-queseras, que se repiten con las
mismas características que las descritas con anterioridad, a lo largo y
a lo ancho de toda la geografla peninsular y europea. Por otra parte,
la cronología de los paralelos, en la mayor parte de los casos, coincide
con la que nosotros consideramos válida para los hallados en los yacimientos de la cultura del Bronce Valenciano.
Entre los hallazgos de vasos-queseras en la Península Ibérica, flg. 6,
fuera del área de la CUltura del Bronce Valenciano, cabe destacar los
~:dos ~!1~ ... ~~~.....~ la. Gova .del .Janet (Ti~
... . ·-· ................. (26), los que se les·denomina escurrideras, haciéndose mención, en
la citada publicación, de la discordancia entre los investigadores respecto a la función de estos tipos cerámicos. A su vez paraleliza este tipo cerámico con unos fragmentos hallados en la cueva de Arboli, yacimiento que en una publicación posterior (27) se fecha hacia el Bronce Final. Procedente de Riner (28) se men'ciona el hallazgo de un «colador de terrisa polida» con dibujo del mismo y una cronología, para
el yacimiento, de «COJilen~tos de la Edat del Bronze». De la Cova de
Joan d'Os, en Tartareu (29), conocemos la existencia de un fragmento
de quesera, siendo clasificada esta cueva como propia de la cultura
Eneolitica por el citado autor. Procedente de la cueva sepulcral de Aigües Vives de Brics (30) se reproduce una taza hemiesférica con el
fondo cubierto de orificios, similar a la de Ereta del Castellar, descrita
en el inventario con el número 29.
De Solacueva, en Jócano (31 ), hemos podido comprobar la presencia de un fragmento de vaso y del Grupo de los Husos cinco fragmentos, de los cuales el autor describe tres: «uno con cuello recto, borde
a
(26) S. VILASECA: «Dos cuevas prehistóricas de Tivissa ITarragona)». Ampurfas, I . Barcelona, 1939, pégs. 160-185.
(27) S. VILASBCA: «Dos nuevas cuevas del bronce medio y final del macizo de Pradea».
Ampurfas, XXV. Barcelona, 1963, pégs. 105-136.
·
(28) J . SERRA VU.ARO: «Mina i fundició d'aram del primer perfode de l'edat del bronze
del Rinen. Anuarf del Instltut d'Bstudis Catalana, 6, 1915-1920. Barcelona, 1923, pégs. 536538.
(29) P. BOSCH GIMPBRA: cBtnologfa de la Peninsula Ibérico. Barcelona. 1932.
j30I A. del CASTÍLLO: ~ Neó-eneolftleot, apud Historia. de.BspaAa, d.lr$áa por R.
Menéndez Pidal. Madrid, 1947, tomo I, 1, pég. 543.
(31) J . M. APBLLANIZ: «Corpus de materiales de las culturas prehistóricas con cerámica
de la población de cavernas del País vasco .Meridionah. Munibe, suplemento l. vitorfa,
1973.
- 266-
[page-n-266]
R. ENGUIX ALEMANY
16
1
5
~
•• -:·'o()
~. ~·:· .·:
~
~·
•• • :·· '
o o ..
ooo 0
o o o. o
····• ••o•ooo
~ .1 ••••
~· ••
•.·.·:··
oo o o o o
o o oo
~• ••••••oo e
.: •.' • :. •• o a • o o o
••••• •••••• o o 0 o
o
• . . . . .••••, ooi) o 0o o o
. •• . .• • o
.--···•••• ·: •• o 00 o o o oooo
....•• •• ··•
o o
o
••
•.:•.•,•••!>ooooo
• • .• •• •• oooOo•0 0
s.
~:: .•.,•:• ' otooo oo
, .•• ·~~··•••••coooooo
7
lig. 5. - OueMI'u encontraclas en El Castillo de Frias de Albarracin (Teruel) (según Atrian)
8
[page-n-267]
QUBSERAS DEL BRONCB VALENCIANO
17
afinado y gran densidad de orificios, de perfil tal vez ovoideo; otro
con cuello recto, grueso y escasa densidad de orificio~ ; y otro con cuello casi recto o poco vuelto». (32). Los fragmentos del Grupo de los Husos aparecieron en el nivel que el autor llama Eneolitico ¡¡ y al que da
una cronología, refrendada por el C14, I-3895, de 1970 + 100 a. de C.
Hemos encontrado, descritos y dibujados, dos fragmentos queparecen pertenecer a distintos vasos, procedentes de la Cueva de la Vaquera de Torreiglesias (33), que el autor data como yacimiento de
Bronce Pleno. También un vaso procedente de la necrópolis de Sabinar (34) y un fragmento del Cerro de Berrueco (35).
··· ·· · ····· ··· ··· ·· ·· ·· ·· De·· la-provincia· de Ciudad ·Real; en el-yacimiento··de la Motilla
del Azuer (36), aparece una encella con base mayor exvasada y menor reentrante, estableciendo los autores paralelos de esta pieza con
algunos de los encontrados en los yacimientos de la cultura del Bronce Valenciano. También en el Museo de Cuenca (37), en las vitrinas 5
y 6, con materiales de los yacimientos Parra de las Vegas y Carbone-.
ras, aparecen vasos de este tipo, datándose estos materiales entre el
Bronce Medio y Bronce Final, con una cronologia de 1800-1200 a. de
C. y 1200-800 a. de C., respectivaniente.
En la provincia de Teruel, además de los hallados en el Castillo de
Frias de Albarracfn (números 30 a 39 del inventario), conocemos la
existencia de un vaso-quesera completo y fragmentos de otro en Cabezo del Cuervo, en Alcañiz (38), yacimiento que, según los citados
autores, presenta restos arqueológicos desde una cultura neolitica a
un hierro pleno. También hemos podido recoger la noticia de un frag-
(32) Op cit., nota 8, pé.g. 84.
(33) A. ZAMORA: «Excavaciones en la Cueva de la Vaquera, Torreiglesias, Segovi&J. Publicaciones Históricas de.la Excma. Diputació~ Provincial de Segovia. Segovla. 1976.
1341 E. AGUILERA Y GAMBOA: cEl Alto Jalón. Descubrimientos arqueológico». Madrid,
1909, pé.gs. 89 a 94.
(36) C. MORAN: «Excavaciones arqueológicas en el cerro del Berrueco (Medinllla, Avila,
El Tejado y Puente de Congosto, Salamanca). Memoria de los trablijos realizados en 1923».
Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 66. Madrid, 1923-24.
(36) F. MOLINA y T. NAJERA: «Die Motillas von Azuer und Los Palacios (prov. Ciudad
• Real)J. Madrtder Mitteilungen. -19. Relldelberg, 1978, págs. 82-74. T. NAJERA, et alll: .cLa
Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)». Noticiario Arqueológico Hispé.nJco, 6. Madrid,
1979, pé.gs. 21-50.
13'11 .M. OSUNA RUIZ: «Museo de Cuenca. Secciones de Arqueologfa y Bellas Artes». Museos de Espada, serie Guias, 15. Madrid, 1976.
(38) P. PARIS y V. BARDAVIU: «Excavaciones en el Cabezo del Cuervo, término de Alcaillz (Teruell». Junte Superior de Excavaciones y Antigüedades, memoria 66. Madrid, 1926.
- 267 -
[page-n-268]
R. ENGUIX ALEMANY
18
@
1
1
:~
6
Flg. 8. - Fragmentos de queseras procedentes de la Peninaula Ibérica: 1 y 2, San Pedro
IBuelva) laeg6n Rul& Mata); 3 :y 4, del Cerro de la VIrgen de OrceiGranada) laeg6n Scbule-Pellicer); 5, del grupo de loa Husos laeg6n Apellanis); 8 y 7, de la Cova de Janet de Tivisaa
laeg6n VUaaeca)
[page-n-269]
QUBSJUWI DEL Bl\OlfCB VALElfCIAlfO
19
mento de borde procedente de Cueva Negra en Albalate del Arzobispo (39).
En la zona geográfiéa que coiTesponde hoy a Portugal hemos recogido dos noticias: un vaso completo procedente de Pedra do Ouro
(40) y un fragmento deSerradas Baútas, en Carenque (41). Este último yacimiento ~resenta una cronología entre 3500..Y 2000 a. de C.
De Andalucía Occidental, según las noticias facilitadas por Ruiz
Mata, a qui"n agradecemos cordialmente la información, conocemos la existencia de cinco fragmentos hallados en San Pedro, Huelva,
en niveles coil$iderados como pertenecientes al Bronce Final .
podido .recoger bastantes notiGias,
. ......... P~l.. resto.. de. Andalucía hemos._
de las que cabe destacar los dos fragmentos inventariados por los hermanos Siret (42), en el poblado de La Gerundia, que son los más antiguos publicados de los que hemos encontrado; dichos autores no hacen mención de las características de esta cerémica; es más, hablan
de la técnica del lañado a continuación de nombrar estos fragmentos.
En la Pefta de Hierro, Málaga, hay un fragmento que en palabras del
autor (43) lo describe como perteneciente al tipo de «queseras o vasijas con perforaciones ampliamente conocidas durante la Edad del
Bronce peninsular, aunque también en estratos de la Edad del Cobre».
En la provincia de Granada hay fragmentos de vasos de este tipo en el
CeiTo de la Virgen de Orce (44) y en el poblado de m Malagón (45). En
otra publicación, uno de los autores citados mantiene que los coladores· aparecen en los niveles del Bronce Final 1 de la cultura del Sudeste
(46). En Jaén, en Hornos del Segura, también se han encontrado unos
fragmentos de vasos-queseras en el nivel A2/Bl (47).
(39) A. DOMINGUEZ ARRANZ: cUn nuevo hallazgo arqueológico en el BI\Jo Aragóm. Teruel, 6. Teruel, 1978, pégs. 29-32.
(40) V. LEISNER y H. SCHUBART: cDie Kupferzeitliche Befestigung von Pedra do Ouro,
Portugal». Madrider Mitteilungen, 7. Heildelberg, 1966, págs. 9-60.
(411 J . MORAIS y T. JUDICE: cO povoadofortiflcado neo-eneolitico da Serra dasBautas
(Carenque, Belas)t. O Arqueologo Portugues, serie m , vol. 6. IJsboa, 1972, págs. 119-161.
(42) E. y L . SIRET: cLas primeras edades del metal en el sureste de Espa1lu. Barcelona,
1890, Um. l .
(43) O. ARTEAGA: cUn yacimiento eneolitico en la Pafia de Hierro, Málagu. Pyrenae,
10. Barcelona, 1974, págs. 29-42.
(44) W . SCHULE y M. PELUCER: cEl Cerro de la Virgen, Orce (Granada)t ..Excavadones
Arqueológicas en Espada, 46. Madrid, 1966.
(45) A. ARRIBAS et alli: cEl poblado eneolítico de El Malagón de Cullar-Baza (Granada)».
XIV Congreso Arqueológico Nacional (Vitoria, 1975). Zaragoza, 1977, pégs. 319-324.
(46) F. MOLINA: cLa cultura del Bronce Final en el SE de la Peninsul.a Ibérico. Tesis
·Doctoral, Universiaad de Granada. Granada, 1977.
(47! Op. dt., nota 7.
- 269 -
[page-n-270]
R. BNGUIX ALBMANY
20
Procedentes de Mallorca, habría que señalar los doce fragmentos
procedentes de Puig d'en Canals reproducidos en la Lámina XLVII de
la publicación de este yacimiento (48), aunque en el texto no se hace
referencia a los mismos; según el autor, existe un poblado de la Edad
del Bronce en la vertiente sur del Puig d'en Canals.
Pero no sólo encontramos vasos de este tipo en nuestro ámbito
geográfico; también en el resto de Europa hallamos tipos cerámicos
similares, según puede apreciarse por los· dibujos y descripciones, v.
fig. 7. Como muestra de la difusión, podemos mencionar los siguientes: lós aparecidos en Fontbouisse (49), donde se menciona que, si
t
bien no son. muy abun.dan. es los hallazgOSJie ence~l~S por el momento, su número debía ser mayor por su importante papel económico; el
ejemplar hallado en Languedoc, con el borde de la base mayor ligeramente exvasado (50), entre los mater~ales de un Neolítico Final; los
2
1
Fig. 7.- Queseras procedentes de Europa: 1, de davelbert (aegún Ebertl; 2, de Nieder-Bielan
(según Ebert); 3, de Bradlachte In des Sarka (aeg(m Ebert)
(481 B.
ENS~AT:
cSoller (Mallorca)•. Noticiario Arqueológico Hispénico, m -IV. Ma-
drid, 1954-55, pégs. 37-50.
(49) J. GASCO : «La communauté paysanne de Fontboufsse•. Archives d'Ecologie prehis.
torique, l. Toulouse, 1976.
(50) J. VAOUER: «La céramique chasseénn.e du LanguedoCJ. Laboratoire de Préhistoire
et de Palethnologie. Carcassonne, 1975.
- 270 -
[page-n-271]
QUESERAS DEL BRONCE VALENCIANO
~1
fragmentos de Arene-Candide (51) y de Lipari, con una cronología entre 1150 y 850 a. de C. (52); en Torrianaccio (53); en el articulo
«Sieb», del Reallexikon der Vorgeschichte (54), se reproducen una serie de vasos, de procedencia diferente, semejantes a los descritos, entre ellos uno similar a la taza hemiesférica de la Ereta del Castellar,
también similar al hallado en Vucedol (55); el hallado en MainzHechtsheim (56); y los de Spiss Ky Sturtok (57), entre otros.
Con respecto a la inserción cronológica de las queseras inventariadas en el pr. sente estudio es evidente que todas proceden de yacie
mientos perfectamente clasificables, los de la cultura del Bronce Va.. lenciano; e incluso .aquellos que. aparecen en yacimientos ·que ·corresponden a momentos culturales anteriores, caso de la Rambla Castellarda o Cocina, han sido hallados en niveles superficiales que perfectamente pueden pertenecer a un momento de transición o Bronce Antiguo.
Las características de esta cultura han sido perfectamente individualizadas (58), por lo que vamos a centrarnos en su aspecto cronológico.
Solamente en un aspecto quisiéramos insistir: la gran cantidad de
noticias que tenemos, de diferentes yacimientos del Bronce Valenciano, no creemos que responda a un gran aumento de densidad de población, sino más bien a una nueva forma de poblamiento que podríamos explicar por los cambios socio-económicos que la nueva cultura
comporta. Queremos insistir en que la proliferación de yacimientos a
la que asistimos, cuando del Bronce Valenciano se trata, más que obe-
(51 ) L. BERNABO BREA: cGU scavi nella caverna delle Arene Candide. I. GU stratti con
ceramich8ll. Collezlone di Monografie Preistorlche ed Archéologiche edita dall'Istituto di Studi Ligurl, l . Genova-Bordighera, 1946.
(52) L. BERNABO BREA y M. CAVALIER: cCiviltA preistoriche delle Isole Eolie e del territorio di Milazzo». BulletUno di Paletnologia Italiana, X. Roma, 1956, págs. 7-98.
(53) S. M. CASSANO et alli: «Torrianaccio (Viterbo). Scavo di un abitato protostorico».
Atti della Academia Nazionale dei Lince!. V. XXXII. Roma, 1979, págs. 159-382.
(54) M. EBBRT: cReallexikon der Vorgeschichte», s.u . Sieb, XII. Berlin, 1928, pág. 80.
(55) V. HOFFILLER: «Corpus Vasorum Antiquorum. Jougoslavia-. Zagreb, Musée Nationalt. Yugoslavia, l. Parla, 1933, Lám. 4.4.
netsheinu. Bonner
{56) K. DECKER: cvor und Frühgescliichtliche Funde aus Mainz-Hec
Jahrbücher, 178. Bonn, 1978, págs. 31-42.
(57) J . VLADAR: cUmene Davnovekého Spisu. Slovenskej ,Atademie, I. Bratislava.
1978.
(58) M. TARRADBLL: cBl Pais Valanciano, del Neolitico a la Iberización. Ensayo de sin·
tesis». Valencia, 1963.
B. PLA: cLa Covacha de Ribera». Archivo de Prehistoria Levantina, vtn. Valencia, 1958,
págs. 32-54.
- 271 -
[page-n-272]
22
R. BNGUIX ALBMANY
A
8
e
lfl¡. 8. - Tipolosfa de lu queseras
[page-n-273]
OURSERAS DEL BRONCB VALENCIANO
23
decer a un aumento especta~ar de población, se podría atribuir a
una diferente concepción de forma de vida. Una de las características
de esta cultura es ese poblamiento disperso (59), de caseríos y masías,
con poblados mayores situados en lugares estratégicos y que serian
punto de convergencia de los núcleos menores. Es la manera, por el
momento y con los datos de que disponemos, de explicar la existencia
de esos cientos de yacimientos conocidos que cubren el área geográfica de· esta cultura. Yacimientos, por otra parte, de gran pobreza, en
cantidad y calidad, respecto a sus materiales.
Las queseras aparecen indistintamente en los yacimientos que
consideramos más antiguos y también en los más recientes, sin que
.ieng'amo's"'evidendas;· po' " momento, ae-\18riaciones 'tipológicas' enr el
tre los hallados en unos y otros. En todo caso esto representaría otro
elemento más para inclinarnos a considerar que el conservadurismo
es una de las características de esta época. Debemos considerar que
este útil cerámico comenzó a utilizarse en un momento de transición
del Eneolitico al Bronce, pero lo que es más evidente, por ahora, es su
pervivencia durante toda la duración de la segunda y su desaparición
al flnalizar la misma. Quizá debamos considerar, pues, este tipo unido
a un aspecto socio-económico privativo de la cultura del Bronce, no
solamente en la del Bronce Valenciano, sino también en otras culturas
del Bronce de la Península Ibérica y fuera de ella.
Expuesta la hipótesis, basada en los hallazgos arqueológicos, de
que las queseras persisten durante todo el Bronce Valenciano, veamos
cuál es la cronología y la evolución de esta cultura. Sistemáticamente
se han aducido las dificultades de establecer una periodización de esta larga fase cultural en el País Valenciano; esto, por la monotonía de
sus materiales, por la falta de publicaciones exhaustivas, la de excavaciones sistemáticas y por la propia ubicación de los yacimientos
que los expone a la erosión fácilmente. Hoy creemos que estos inconvenientes están en vías de desaparecer, y no es poca la bibliografia
existente a este respecto; véase la bibliogra.fla recogida por Aparicio
(60). Ya existen sistematizaciones generales (61), siguiendo criterios
(59) E. PLA: cEdad del Broncell, apud Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, n. Valencia, 1973, págs. 236-237.
(60) Op. cit., nota 3.
(61) E. LLOBREGAT: «Nuevos enfoques para el estudio del periodo del Neolftico al Hierro
en la Región valencian8ll. Papeles del Laboratorl.o de Arqueologla de Valencia, 11 . Valencia,
1975, págs. 119-140.
E. LLOBREGAT: dniciación a la Arqueología Alicantin8ll. Publicaciones de la C~a de
Ahorros Provincial. Alicante, 1979 (2.• ed.).
- 273 3S
[page-n-274]
24
R. ENGUIX ALBMANY
tipológicos, que son los que nosotros vamos a seguir, y aún estos no
son los únicos (62), lo que prueba la inquietud que esta facies cultural
despierta.
Tres son las fases que hemos podido individualizar en el Bronce
Valenciano: Bronce Antiguo, Bronce Pleno y Bronce Final.
En el Bronce Antiguo vemos que coexisten caracteres propios del
estadio cultural anterior, junto a aspectos típicos del Bronce Valenciano. Así, en esta primera etapa, los yácimientos ya aparecen situados
e~ promontorios abruptos de fácil defensa y con restos de murallas en
el lugar más accesible. Es el caso de la Ereta del Castellar (63) y Casti.................... ·····-·· .. ___llarejo de los Moxos_..(64l. ...si~ndo_la excep~ióP.._l~ ~ta d~l fedregl;ll
·
(65), poblado en llano y en el que el registro arqueológico de los niveles superiores da un material característico de esta fase. Los materiales obtenidos muestran la presencia de elementos de sílex típicamente
eneoliticos junto a los habituales dientes de hoz del Bronce; el hallazgo de puntas de flecha, cuchillos y el aprovechamiento de estos últimos para la elaboración de las sierrecillas de hoz, son característicos
de este Bronce Antiguo. Las hachas planas metálicas de peñli rectan'gular, los puñales de lengüeta y las puntas tipo Palmela· serian otros
,
elementos que personalizarían esta primera fase de nuestro Bronce
Valenciano. Prescindiremos de las características tipológicas de la cerámica de este periodo, puesto que estamos trabajando dentro de esta
linea de investigación y no tenemos concluidos los resultados.
El Bronce Pleno lo tenemos ampliamente representado en toda
nuestra geografla. Como muestra representativa de este periodo podemos tomar dos yacimientos cuyas publicaciones nos parecen óptimas. Las de la Muntanyeta de Cabrera (66) y la de Serra Grossa (67).
En esta fase el sílex queda limitado a la presencia de dientes de h.oz y
lascas informes, sustituyéndose las elaboradas sobre hojas por las que
denominBip.os con perfil en D. De metal son novedosos los punzones
(621 F. GUSI: «Las dataciones de Cl4 en la Cueva de Mas d'Abad (Coves de Vinromá).
Campaña 1975. Ensayo cronológico para la periodización del Bronce Valenciano». Cuadernos
de Prehistoria y Arqueología Castellonense, 2. Castellón, 1975, págs. 75-99.
·
(63) Op. cit., nota l.
(64) Op. cit., nota 14.
(65) D. FLETCHER et alii: cLa Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia)». Excavaciones
Arqueológicas en España; 42. Madrid, 1964.
(66) Op. cit., 'nota 17.
(67) E. LLOBREGAT: «El poblado de la cultura del Bronce Valenciano de la Serra Grossa,
Alicante». Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, 6. Valencia, 1969, págs. 3170.
- 274 -
[page-n-275]
QUESERAS DEL BRONCE VALENCIANO
25
de sección cuadrada, puñales con remaches y puntas de flecha. Las
otras características, como emplazamiento de poblados y técnicas
constructivas, persisten.
El Bronce Final nos presenta la perduración de elementos culturales del periodo anterior, pero al que deben añadirse unas influencias
nuevas: la primera, proveniente del Norte, de rafz indoeuropea, y la segunda, del Sur, de· tipo orientalizante. Los yacimientos que podemos
incluir en este periodo están, casi todos, en vias de excavación, por lo
que la tipificación del mismo queda a la espera de los resultados de
los trabajos iniciados. Es de destacar la aparición de cerámicas de
mejor calidad,· bruñidas;-· al· tiempo que ·comienzan·a ·mostrarse··cerámicas pintadas de tradición orientalizante y con dibujos excisos. En
metal se repiten los cuchillos y puñales de la fase anterior, apareciendo las puntas de lanza de cubo y las hachas de apéndice. Pero lo más
espectacular de este período es la aparición de objetos de orfebreria.
Quedan muchos aspectos por aclarar de nuestra cultura del Bronce Valenciano, pero creemos que los trabajos iniciados podrán permitirnos matizar los elementos que la constituyen. Y creemos poder
aportar nuestra pequeña contribución con la hipótesis de que los
vasos-queseras son un elemento típico de esta cultura.
-
275 -
[page-n-276]
[page-n-277]
ENGUIX ALEMANY.- Oueseraa de la E. del Bronce
LAM. I
EnceUaa procedentes de la Muntanyeta de Cabrera (Vedat de Torre. t, Valencia)
n
-
277 -
[page-n-278]
ENGUIX ALEMANY.-Oueseras de la E. del Bronce
LAM.ll
Materiales del Castlllarejo de los Moros (Andilla). La figura inferior es una quesera completa
-
278 -
[page-n-279]
ENGUIX ALEMANY.-Queseras de la E. del Bronce
LAM.m
Encellas halladas en la Atalayuela (Losa del Obispo, Valencial, vistas de frente y desde arriba
- 279 -
[page-n-280]
ENGUIX ALEMANY.-Oueseras de la E. del Bronce
LAM. IV
Taza bemiesférica, procedente de la Ereta del Castellar (Villafranca del Cid, Castellónl con el
fondo cubierto de orificios, y dos fragmentos procedentes de la Cova del Montgó (Jávez, Alicante)
- 280 -
[page-n-281]