
La labor del Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo en el pasado año 1968
1970
, ISBN 1989-508 , 84 p.
[page-n-1]
LA LABOR DEL SERVICIO
DE
Y SU MUSEO EN EL PASADO AÑo
1968
Tirada aparte de la Memoria de Secretaria de la Dipntaci6n
correspondiente a dicho año
VALENCIA
tMFBE3'TA
P R O V I N C I A 1
197 O
[page-n-2]
LA LABOR DEL SERVICIO DE INVESTIGACION
PREHISTORICA Y SU MUSEO
[page-n-3]
[page-n-4]
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA
.
LA LABOR DEL SERVICIO
'
DE
Y SU MUSEO EN EL PASADO AÑO
Tirada aparte de la Memoria de Secretaria de la Diputación
correspondiente a dicho aiío
VALENCIA
IMFBEXTA
P R O V I N C I A I
1970
[page-n-5]
Depógito legal :
V. 1.324,-1970
[page-n-6]
Se eontinuó l a limpieai y recomtraceión de los materiales i.
n
&msados en el S, f . P. como resaltado d e Ins prospecciones y
ercavacioaes efectuadas, tanto duyante el año comprendido en Ia
presente MEMORIA
como en a& anterimes.
La conservación y archivo de los tacos de fotograbados de las
publicaciones propias del 9ervicio ha sido otra de las tareas llevadas a efecto; se tenían registrados a 31 de diciembre 5.095,
con un incremento respecto a igual fecha del aUo anterior de 390
fotograbados.
En ouaato al fichero fotogrifico, se cuenta en la actualidad
con un total de 5.587 negaxivos, In que representa un aumento en
relaaión eon el aso pasado de 280. Tanto estos negativos como
sus correspondientes copias estan debidamente elasificadoe p fícha-
[page-n-7]
-
.
dos, con lo que la busca de cualquier documento gráfico puede
hacerse en breves momentos.
Las diapositivas, tanto en blanco y negro como en color, han
5u£rido un ligero aumento. Se poseen 16 más que a finales de 1967,
lo que significa un total de 268 diapositivas.
Han sido también debidamente atendidos los ficheros de hallazgos arqueológicos y de yacimientos de la región, así como los
de los fondos de materiales del Museo.
Durante el año 1968 se ha repartido la publicación correspondiente al número 35 de la "Serie de Trabajes Varios" del S. 1. P.,
con el empleo de gran número de horas en la preparación de los
correspondientes paquetes para su envío a todas las personas e
instituciones, nacionales y extranjeras, con las que se mantiene
intercambio. Independientemente de estos envíos, se efectúan constantemente otros para el establecimiento de nuevos intercambios
y para atender las demandas de aquellos centros o investigadores
que están interesados en las
El incremento de la Biblioteca especializada se produce principalmente a consecuencia de los libros, revistas y folletos que
los diversos centros de investigación y autores con los que se mantiene intercambio remiten. Los libros y revistas que ingresan por
compra son pocos a consecuencia, como se viene indicando en
anteriores MEMORIAS, las limitadas posibilidades del S. 1. P. y
de
el alto precio que aquellos alcanzan, reduciéndose a mantener en
lo posible las suscripciones de revistas imprescindibles para el estudio.
[page-n-8]
Las publicaciones ingresadas en 1968 se distribuyen de la aiguíente forma :
Compra Intercambio Total
..
. ..
.....
.. ..
. ..
. ..
. ...
..
...
. ..
..
...
4
9
3
2
3
2
2
2
9
1
4
1
43
56
58
68
22
45
53
71
42
37
44
37
47
65
61
70
25
47
55
73
51
38
48
38
...
42
576
618
Enero . . .
Febrero .
Marzo
Abril
.
Mayo . .
Junio . .
Julio . .
Agosto . .
Septiemre
Octubre .
Noviembre
Diciembre
Totales
En relación con el anterior año 1967 ha habido un incremento
de seis volúmenes en las compras y .un descenso de 114 títulos en
los intercambios.
Se ha proseguido la confección de los ficheros bibliográficos
por autores y el vaciado de artículos de revistas. Las publicaciones ingresadas en la Biblioteca durante el año comprensivo en
la presente MEMORIA
han sido las siguientes:
A) C o m p r a
a) Revistas
"Archéologia". Trésor des Ages. Paris, 1968. Números 20 (JanvierFévrier), 21 (Mars-Avril, 22 (Mai-Juin), 23 (Juillet-Aout), 24
(Septembre-Octobre), y 25 (Novembre-Décembre).
"Bulletin de la Société Préhistorique Franqaise". Comptes rendus
des séances mensuelles. Paris. Tomo LXIV, 1967, número 9, y
tomo LXV, 1968, números 1, 2, 3, 4, 5-6 y 7.
[page-n-9]
"Bulle:iz de la Sociétt? Préhistoriqiie Prai~caise". Etudes et Travaux
Paris, 1967, tomo LXIV, fascículo 2.
"Current Antliropology". A Worlcl Journal of the Sciences of Man.
Chicago. Volumen VII, número 5, 1966; volumen V, número 3,
1964, y volumen IX, números 1, 2-3 y 4, 1968.
"Gallja". Fouilles et Monuments Archéologiques en France Metropolitaine. Paris. Tomo XXV, 1967, fascículos 1 y 2.
"Memoria de la Sociedad Arqueológica Valenciana". Valencia. Met s
morias c ~ ~ r e s ~ o n d i e na elos años 1871, 1872, 1873, 1874-1876,
1877, 1878, 1879 y 1880.
b)
Publicaciones no periódicas
Alkim, U. Bahadir: "Anatolie 1. Des origines a la fin du 1 mil1
lenaire av. J. C." Colección Archaeologia Mundi. Genéve, 1968.
Bergounioux, R. P. : "La Prehistoria y sus problemas". Biblioteca
Taiirus de Estudios Históricos, 2. Maclrid, 1966.
Cottre, Leonard : "El yunque de la Civilización". Editorial Diana,
Colección Moderna número 113. México, 1968.
Choen, Y. A. : "Social Boundary Systems". Current Antrhopology,
Chicago, 1968.
Daniel, Glyn: "El concepto de Pr;ehistoriaV. Nueva Colección Labor, número 64. Barcelona, 1968.
Euot, Jean-Louis : "Iran 1. Des origines aux Achéménides". Colección Archaeologia Mundi. Genéve, 1965.
Koenigswald, H. H. R. Von: "Los hombres prehistóricos". Ediciones Omega. Barcelona, 1967.
Laming-Emperaire, Anete : "La arqueología prehistórica". Colección Microcosmo, número 11. Barcelona, 1968.
Leroi-Gourhan, Andrés : "Prehistoria del Arte occidental". El Arte
y las grandes civilizaciones". Barcelona, 1968.
Lukonin, Vladimir G. : "Iran 11. Des Séleilcides aux Sassanides".
Colerclh Archaeologia Mundi. Genéve, 1967.
Stoll, Heinrich Alexander: "Las cuevas del Mar Muerto". Plaza
Janés. Barcelona, 1967.
[page-n-10]
Tylor, Edward B. : "Researches into the Early History of Mankind and the development of Civilisation", with an introduction
by Paul Bohannan. Plioenix Books, 175. Chicago, 1964.
Villaronga Garriga, Leandro : "Las monedas de Arse-Sagnntum".
Instituto Antonio Agustín de Numismática del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas. Barcelona, 1967.
B) I n t e r c a m b i o
a) Revistas
"Acta Praehistorica". Centro Argentino de Estudios Prehistóricos.
Biienos Aires. Volumen VIII-X, parte 1, 1964-1966.
"Actualidad Antropológica" (Suplemento de "Etnia"). Museo Etnográfico Municipal "Dámaso Arce". Olavarria (Buenos Aires).
Número 1, julio-diciembre 1967, y número 2, enero-junio 1968.
"Alcoy". Revista anual de las fiestas de moros y cristianos. Asociación San Jorge. Alcoy, abril, 1968.
"Alt-Thuringen". Jahresschrift des Museums fur Ur- und Fruhgeschichte Thuringens. Weimar. Band IX, 1967.
"Ampurias". Revista de Arqueología, PreIiistoria y Etnografía. Instituto de Prehistoria y Arqueología de la Diputación provincial
de Barcelona e Instituto Español de Prehistoria del C. S. de 1. C.
Volumen XXVIII, 1966. Barcelona, 1967.
"Anales de Antropología". Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Sección de Antropología. Volúmenes 1 (1964), 2 (1965), 3 (1966) y 4 (1967).
México.
"Anales del Seminario de Valencia". Seminario Metropolitano de
Valencia. Ai'io VI, número 11, 1966. Valencia, 1967.
''Anales Archéologiques Arabes Syriennes". Reme d'Archéologie
et d'Histoire, publié par la Direction Générale des Antiquités
et des Musées. Volumen XVII, tomo 1-2. Damas, 1967.
"Annales de Breragne". Reme pnbliée par les Facultés des Lettres
et Sciences Humaines de Rennes et de Nantes. Tomos LXXIII,
1966, y LXXIV, 1967. Rennes.
[page-n-11]
"Annales de la Société des Sciences Naturelles et d'Archéologie
de Toulon et du Var". Numero 19, Toulon, 1967.
"Annual of the British School at Athens (The)". London, 1967.
Número 62.
"Annual Report of the Managing Committee for the Session 19661967". The British School of Archaeology at Athens. London, 1967.
"Annual Report of Director of the Department of Antiquities".
Repiiblic of Cyprus, Ministry of Communications and Works.
Nicosia. Años 1966 (1967) y 1967 (1968).
"Antiquités Ahicaines". Institut d'drchéologie, Faculté des Lettres,
Aix-en-Provence. Tomo 1, 1967.
"Archaeologia Austriaca". Beitrage zur Paláantropologie, Ur- und
Fruhgeschiclite Osterreichs. Institut fur Ur- und Fruhgeschichte
der Universitat Wien. Heft 42, 1967 y Heft 43, 1968. Wien.
"Archaeologia Polona". Polska Akademia Nauk. Instytut Historii
ICultury Materialnej. Volumen X, Warszawa, 1968.
"Archaeologia". Rocznik Instytutu Historii Kultiirii Materialnej.
Polslriej Akademii Nauk. Volumen XVII, Warzawa, 1966.
"Archaeologia Polski". Polska Akademia Nauk. Instytut Historii
ICultury Materíalnej. Tomo XI, números 1y 2, 1966, y tomo XII,
números 1 y 2, 1967. Warzawa-Wroclaw.
"Archeologické Rozhledy". Statni Archeologicky Ustav. Ceskoslovenská Akademie Ved. Volumen XIX, número 6, 1967 y volumen
XX, números 2, 3 y 4, 1968. Praga.
"Archivio Storico per la Calabria e la Lucania". Assoziazione Nazionales Interressi Mesogiorno. Año XXXV, 1967. Roma.
"Archivo de Arte Valenciano". Publicación de la Real Academia
de Bellas Artes de eSan Carlos. Año XXXVII, 1966. Valencia,
1968.
"Archivo Español de Arqueología". Instituto Español de Arqueología "Rodrigo Caro" del C. S. de .I. C. Volumen XL, 1967, número 115-116. Madrid, 1968.
"Archeologia Moldovei". Academia Republicii Populare Romine.
Filiala Iasi. Institutiil de Istorie si Filologie. Sectia de Istorie
Veclie si Arheologie. Volumen V, 1967. Iasi.
"Arlieoloski Vestnik". Slovenska Akademija Znanosti in Umetnosti. Razred za Zgodovinske in Druzbene Vede. Sekcija za Arheologijo. Volumen XVIII. Ljugljana, 1967.
[page-n-12]
"Arqueologia e História". Publicaqoes da Associapao dos Arqueologos Portugueses. Volumen XII. Lisboa, 1966.
"Atti della Accademia Nazionale dei Lincei. Notizie degli scavi di
antichitá, comunicate alla Accademia da1 Ministero della Pubblica Istmzione. Serie Ottava. Volumen XX (91°), 1967 y volumen
XXI (92O), 1967; Roma.
"Ausgrabungen und Funde". Nachrichtenblatt fur Vor- und Fruhgeschichte. Herausgegeben im Auftrage der Sektion fur Vor- und
F r ~ h ~ e s c h i c h bei der Deutschen Akademie der Wissenschahen
te
EU Berlin. Band 12, fascículos 4, 5 y 6 (1967) y Band 13, fascículos 1 y 2 (1968). Berlin.
"Badische Fundberfchte". Amtliche Mitteilungen fur die ur- und
frugeschichtliche Forschung Badens. Institut fur Ur- und Fmhgeschichte der Universitat. Freigurg. 23 Jahrgang. 1967.
"Baverische Vorgeschichtsblatter". Merausgegeben von der ICommission fur bayerische Landesgescliichte bei der Bayerischen
Akademie der Wissenschaften in Verbindung mit dem Bayerischen Landesamt fur Denkmalpflege. Jahrgang 32, Heft 1-2. Munchen 1967.
"Beitrage zur Namenforsch.ung". Neue Folge. I n Verbindung mit
Ernst Dickenmann und Jurgen Untermann herausgegeben von
Rudolf Schutzeichel. Band 1 (1966), 1, 2 y 3; Band 2 (1967)
1, 2, 3 y 4, y Band 3 (1968), 1, 2, 3 y 4. Heidelberg.
"Belleten" Turk Tarih Kurumu. Tomo XXXI, 1967, número 124,
y tomo XXXII, 1968, números 125, 126, 127 y 128. Ankara.
"Boletin Arqueológico". Organo de la Real Sociedad Arqueológica
Tarraconense, de la Comisión. Provincial de Manumentos y del
Museo Arqueológico Provincial. Año LXVI, números 93-96, Tarragona, 1966.
"Boletín de la Asociación Española de Orientalistas". Año 1, 1965
y año 1 , 1966. Madrid. (Ingresados por los señores Uobregat y
1
Fletcher, respectivamente).
"Boletín de 1 nformación Municipal". Excmo. Ayuntamiento de
Valencia. Año XV, 1967, número extraordinario y número 56,
y año XVI, 1968, números 57, 58 y 59. Valencia.
"Boletín del Instituto de Estudios Giennenses", Jaén. Año IX,
1963, números 37 y 38 y año X, 1964, números 39 y 40.
[page-n-13]
"Boletín de la Real ~ c a d e m i ade Ciencias, Bellas Letras y ~ o b i e s
Artes de Córdoba". Año VII, 1928, número 24; año IX, 1930,
números 26, 27, 28 y 29, y año X, 1931, número 30.
"Boletín de la Academia de Ciencias, Bellas Letra9 y Nobles Artes
de Córdoba". Año X, 1931, números 31, 32 y 33 ; año XI, 1932,
números 34, 35 y 36; año XII, 1933, números 37, 38 y 39; y
año XIII, 1934, números 40, 41 y 43.
"Boletín de la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes
de Córdoba". Año XVI, 1945, número 52.
"Boletín de la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes
de Córdoba". Año XXII, 1951, números 65 y 66; año XXIII,
1952, número 68 ; año XXIV, 1953, número 68 ; año XXV, 1954,
números 70 y 71, año XXXII, 1961, número 81.
"Boletín de la Real Academia de la Historia". Madrid. Tomo CLXI,
1967, cuaderno 11; tomo CLXII, 1968, cuadernos 1 y 1 , y tomo
1
CLXIII, 1968, cuaderno 1.
"Boletín de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País".
San Sebastián. Año XXIII, 1967, número 3-4, y año XXIV, 1968,
números 1 y 2.
''Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura". Castellón. Tomo
XLIV, 1968, cuadernos 1, 1 , 1 1 y IV.
1 1
"Boletín de Trabajos del Seminario de Arte y Arqueología". Universidad de Valladolid. Tomo XXXII, 1966.
"Bolletino del Centro Camuno di Studi Preistorici". Capo di Ponte
(Val Camónica). Volumen 1 , 1968.
1
"Bonner Jahrbucher des Rheinischen Landesmuseums in Bonn und
des Vereins von Altertumsfreunden im Rheinlande". Bonn. Tomo
166, 1966 y tomo 167, 1967.
"British Museum Quarterly (The)". Published by the Trustees of
the British Museum, London. Volumen XXXII, número 3-4,
1968; volumen XXXIII, número 1-2, 1968, e "Index to vols.
XXI-m.
"Bulletin d'Archéologie Algerienne". Ministére de 1'Education Na1
tional. Direction des Antiquités Alger. Tomo 1 , 1966-1967 (1968)
"Bulletin de 1'Institut Archéologique Liégeoise". Liége. Tomo
LXXIX, 1966.
"Bulletin de 1'Institut Fondamental dAfrique Noire". Dakar. Tomo
XXIX, número 3-4, y tomo XXX, números 1 y 2, 1968.
[page-n-14]
"Bulletin du Musée de Beyrouth". Tomo XIX, 1956.
"Bulletin du Museum du Histoire Naturelle de Marseille". Tomo
XXVIII, 1968.
"Bulletin der Schweizerischen Gesellscliaft fur Anthropologie und
Ethnologie". Bern-Ziirich. 44 Jahrgang, 1957-68.
"Bulletin de la Société d'kchéologie et de Statistique de la Drome"
Valence. Tomo LXXVII, números 366, 367, 368 y 369. 1968.
"Burgenlandische Heitmatblater". Heravsgegeben vom Volksbndungswerk fur das Burgenland in Verbindung mit dem Landesarcliiv und Landesmuseum. Eisenstadt. 25 Jahrgang, 1, 2, 3 y 4,
1963; 26 Jahrgang, 1. 2, 3 y 4, 1964, y 27 Jahrgang, 1-2 y 3-4,
1965.
"Buris-Ana". Boletín de la Agrupación Burrianense de Cultura.
Burriana. Año X, números 107, 108, 109, 110 y 1 1 1968.
1,
66 Caesaraugusta". Publicaciones del Seminario de Arqueología y Numismática Aragonesas. Zaragoza. Número 27-28, 1966 (1968).
"Cahiers Ligures rle Préliistoire et d'Arcliéologie". Sections Francaises de 1'Institut International d'Etudes Lipres. Montpellier.
Tomo 15, 1966.
"Cahiers Rhodaniens". Institut International d'Etudes Ligures. Section Valentinoise. Valence-sur-Rhone. Volumen XII, 1965.
"Celtiberia". Centro de Estudios Sorianos. Soria. Año XVII, VOlumen XVII, número 34, 1967, y año XVIII, volumen XVIII,
número 35, 1968.
"Comunica~oeedos Servicos Geológicos de Portugal". Lisboa. Tomo
LI, 1967.
"Conimbriga". Faculdade de Letras. Instituto de Arqueologia. Universidade de Coimbra. Volumen V, 1966, y volumen VI, 1967.
"Corse Historique". ~rchéolo~icpe-~itteraire-~cientifique.
Féderation Historique". de la Corse. Archives Departamentales de la
Corse. Ajaccio. Año VII, 1967, número 27-28, y año VIII, 1968,
número 29-30.
"Cuadernos de Arqueología e Historia de la Ciudad". Seminario
de Investigación del Museo de Historia de la Ciudad. Ayuntamiento de Barcelona. Tomo X, 1967, tomo XI, 1967, y tomo XII,
1968.
"Chronique Archéologique du Pays de Liege". Institut Archéologi-
[page-n-15]
que Liégeoise. Liége. Año 57, 1966, año 58, 1967, y año 59, primera parte, 1968.
"Dacia". Revue d'Archéologie et d'Histoire Ancienne. Académie
de la République "Populaire Roumaine. Institut d'Archéologie.
Bncarest. Tomo XI, 1967.
"Emérita". Boletín de Lingiüstica y Filología Clásica. Instituto
"Antonio de Nebrija" del C. S. de 1. C. Madrid. Tomo XXXV,
número 2, 1967.
"Eranos". Acta Philologica ~uecana.Universitetsbiblioteket de Upsala. Volumen LXV, fascículo 3-4, 1967.
"Ergon tes Arjaiologikes Etaireias kata to 1967". Atenas, 1968.
"Etnia". Museo Etnográfico Municipal "Dámaso Arce". Olavarria
(Buenos Aires). Números 5 y 6, 1967 y número 7, 1968.
"Evocations". Bulletin du Groupe d'Etudes Historiques, Gégraphiques et Folkloriques du Bas Dauphiné. Crémieu. Año 23 (N. S.,
lo), número 2, 3, 4 y (1967-1968), y año 24 (N, S., ll), número 1
(1968).
"Germania". Anzeigar der Romisch-Germanischen Kommission des
Deutschen Archa~lo~ischen
Instituts. Berlin. Jahrgang 46, 1968,
Halbband 1.
"Giornale Storico della Lunigiana e del territorio Lucense". Istituto
Internazionale di Studi Liguri. Sezzione Lucense e Sezione Lunense. Lucca e La Spezia. Año XVII, cuaderno 1-4, 1966 (1967).
"Glasnik Arheologija". Zemaljskoj Museja u Sarajevu. Tomo XXIXXII, 1966-67. Sarajevo 1968.
"Helmántica". Revista Cuatrime stral de Humanidades Clásicas.
Pontificia Universidad Eclesiástica. Agrupación Humanística Española. Salamanca. Año XIX, 1968, números 58 y 59-60.
"Hesperia". Journal of the American School of Classical Studies at
Athens. Princeton. Volumen XXXVI, 1967, números 3 y 4, y
volumen XXXVII, 1968, ñúmeros 1 y 2.
"Hispania". Revista Española de Historia. Instituto "Jerónimo de
.
Zurita" del C. S. de 1 C. Madrid. Tomo XXVII, 1967, números
105, 106, 107 y 108.
"Indice Cultural Español". Dirección General de Relaciones Culturales. Madrid. Año XXII, 1967. Números 260-261 y año XXIII,
1968, número 262-264 y 264-266.
"Israel Exploration Journal". Published by the Israel Exploration
[page-n-16]
Society and the Hebrew University, the Jewish Agency and the
American Fund for Israel Institutfon. Remitido por The Jeweish
National and University Library. Jerusalem. Volumen 17, 1967,
números 3 y 4, y volumen 18, 1968, número 1.
"Italia Numismatica". Periodico diretto da Oscar Rinaldi. Casteldario (Mantova). Año XIX, 1968, números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7-8,
9 y 10.
"Jahrbuch der Schweizeriachen Gesellschaft fur Urgeschichte". Institut fur Ur- und Fruhgeschichte der Schweiz. Basel. Volumen
53, 1966-1967 (1968).
"Jahrbuch des Bernischen Historischen Museums". Bern. XLVXLVI Jahrgang, 1965-1966. (1968).
"Jahresbericht". Gesellschaft pro Vindonissa. Vindonissamuseum.
Brugg. Volumen 1967 (1968).
"Jahresbericht der Bayerischen Bodendenkmalpflege". Munchen.
Tomo 6-7, 1965-1966 (1968).
"Jahresschrift fur Mitteldeutsche Vorgeschichte". Fur das Landesmuseum fur Vorgeschichte in Halle. Forschugsstelle fur die Bezirke Halle und Magdeburg. Halle (Saale). Band 52, 1968.
"Klio". Beitrage zur Alten Geschichte. Deutsche Akademie der
Wissenschaften su Berlin. Institut fur Griechisch-Romische Altertumskunde. Berlin. Tomo 47, 1966 y tomo 49, 1968.
''Labor del Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo en
el pasado año 1966 (La)". Secretaria de la Excma. Diputación
de Valencia y Servicio de Investigación Prehistórica. Valencia,
1968.
"Letopis". Slovendke Akademije Znanosti. Ljubljana. Volumen .
18, 1967.
"Libyca". Anthropologie, Préhistoire, Ethnographie". Centre de
Recherches Anthropologiques, Préhistoriques et Ethnographiques. Conseil de la Recherche Scientifique en Algérie. Alger.
1967.
Tomo XV,.
"Lingua e Stile". Quaderni dell'Istituto di Glottologia dell'universitá degli Studi di Bologna. Año 1 1 1968, números 1 y 2.
1,
"Madrider Mittei1,ungen". Beutsches Archaologisches Institut. Abteilung Madrid. Heidelberg. Volumen 8, 1967.
"Man". The Journal of the Roya1 Anthropological In~titute.Lon-
[page-n-17]
,
don. Volumen 2, 1967, número 4, y volumen 3, 1968, números
1, 2 y 3.
"Manvscripta". Saint Loiiis University Library. Saint Louis. Volumen XI, 1967, números 2 y 3, y volnmen XII, 1968, núms. l y 2
"Materialv Arclieologiczne". Museum Archeologczne w Krakowie.
Krakow. Volumen IX, 1968.
"Mediterrania". Estudios y noticias. Barcelona. Septiembre de 1967.
"Mélanges de la Casa VelazPez7'. Paris. Tomo 1 1 1967 y tomo
1,
IV, 1968.
a
"Memoria de la gestión realizada por E Excma. Diputación provincial de Valencia durante el aíío 1966, formulada por el Secretario General de dicha Corporación". Valencia, 1968.
-'Memorie del Museo Civico di Storia Naturale di Verona". Verona,
volumen XV, 1957.
"Miliario Estravagante (El)'!. Boletín semi-científico e intermitente
de Géografía histórica. Pnris. Niimero 14, enero de 1968.
" M i t t e i l ~ n ~ e n Deutschen Archaologischen Instituts". Roemisdes
che hbteilung. Heidelberg-Roma. Band 73-74, 1966-1967.
"Musée de 1Homme". Bibliotliéque. ''Liste des acquisitions". Años
1962, 1963, 1965, 1966 y 1957.
"Museo de Pontevedra (El)". Pontevedra. Tomo XX-XXI, 19661967 (1958).
LLNachriclitenaus Nieclersachsens Urgeschichte". Seminar fur Urirnd Fruhgeichichte der Georg-Aupst Universitat Gottingen. Eeft
36, 1967.
"Nestor". Institute for Research in tlie Humanities. Tke University of Wisconsin. Madison. Volumen 1 , páginas 517 a 570.
1
1967-1968.
"Nice Historique". Organe o£ficiel de 1'Academia Nissarda. Nice.
Año 71, 1968, números L, 2 y 3.
"Numisma". Revista de la Sociedad Ibero-americana de Estudios
Numismiticos. Madrid. Año IX, 1959, número 40-41; año XVI,
1966, nlimero 78-83 y año XVII, 1967, número 84-89.
"Numismatika i Epigaphika". Akadetniya Nauk SSSR. Institut Arheologii. Movska. Volumen 1 1 1952 y volumen VII, 1966.
1,
"Ogatn". Tradition Céltique. Histoire, Langue, Archéologie, Religion. Bulletin des Amis de la Tradition Celtique. Rennes. Año
XIX, números 3-4 y 5-6, 1967.
[page-n-18]
"Orientalia Suecana". Universitetsbiblioteket. Uppsala. Volumen
XVI (1967) 1968.
"Origini". Preistoria e Protoistoria delle Civiltá Antiche. Istituto
di Paletnologia dell'universitá degli Studi. Roma. Volumen 1,
1967.
"Oudheidkundige Mededelingen0. Uit Rijksmuseum van oudheden
te Leinden. Volumen XLVIII, 1967.
"Palias". Emdes sur 17Antiquité. AnnaIes publiées par la Faculté
des Lettres de Toulouse. Tomo XV, 2, 1968.
"Papers of the British School at Rome". London. Volumen XXXV
(New Series vol. XXII), 1967.
"Perficit". Centro Superior de Perfeccionamiento Clásico. Colegio
de San Estanislao. Salamanca. Volumen 1, año 1968, números
11-12, 12-14, 15-16-17 y 18-19.
"Pirineos". Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Zaragoza.
Afio XXI, número 75-78, 1965.
"Préhistoire SpéMologie Ariegeoises". Bulletin de la Société Préhistorique de 1'Ariége. Tarascon-sur-Ariége. Tomo XXII, 1967.
"Prehled Vyzkumú". Arclieologicky Ustav Ceskoslovenská Akademie Ved, Pobocka v Berné. Brno. Año 1966 (1967).
"Príncipe de Viana". Organo oficial de la Institución Príncipe de
Viana. Consejo de Cultura de la Diputación Foral de Navarro.
Año XXVIII, 1967, fascículos 106-107 y 108-109.
"Proceedings of the Cambridge Antíquarian SocietyV. Cambridge.
R l u m e n LXI, 1968.
"Proceedings of the Roya1 Anthropological Institute of Great Britain and Ireland for 1967". London, 1968.
"Puig Castellar". Boletín de la Sección de Estudios del Centro Excursionista. Santa Coloma de Gramanet. Segunda época, niímero 4#, 1966.
"Quartar". Jahrbuch fur Erforschung des Eiszeitalters und der
Steinzeit. Fur die Hugo Obermaíer-Gesellschaft. Remitido por
E Deutsche Forschungsgemeinschaft. Bad Godesberg bei Bonn.
a
Volumen 18, 1967.
"Report of the Departament of Antiquities". Ministry of Communications and Works, Republic of Cyprus. Nicosia. Años 1965,
1966 y 1967.
[page-n-19]
"Report of the South African Muaeum for the Year ending 31st
March 1967". Cape Town, 1968.
"Revista de Guimaraes". Publicacao da Sociedade Martins Sarmento
Guimaraes. Volumen LXXVII, 1967, números 1-2 y 3-4, y volumen LXXVIII, 1968, número 1-2.
"Revista de Soria". Revista de la Excma. Diputación Provincial
de Soria. Número 3, tercer y cuarto trimestre de 1967.
'LRevue Archéologique de 19Est et du Cenntre-EsI". Consacré aux
antiquités nationals d'Alsace, Bourgogne, Champagne, FranchComté, Lorraine, Lyonnais et Nivernais. Dijon. Tomo XVIII, fascículos 1-2 y 3. 1967.
"Revue Historique et Archéologique du Libournais". Bulletin Trime~~triel L Société Historique et Archéologique de Libourne.
de
Tomo XXXV, 1967, número 126, y tomo XXXVI, 1968, números
127, 128 y 129.
"Rewe des Langues Romanes". Faculté des Lettres de 1'Université
de Montpellier. Tomo LXXVI, número 1965 (1965) y t. LXXVII,
número 1967 (1967).
"Rivista di Scienze Preistori che". Organo dell'Istituto Italiano
di Preistoria e Protoistoria. Firenze. Volumen XXII, 1967, número 2 y volumen XXIII, 1968, número 1.
"Rivista di Studi Liguri". Istituto Internazionale di Studi Liguri.
Bordighera. Volumen XXX, 1964, número 1-4.
"Romana Contact". Organe mensuel de la Société Archéologique
"Romana". Ganshoren-Bruxelles. Año VII, 1967, número 3.
"Schweizerische Landesmuseum in Zurich, Jahresbericht 76". Zurich, 1967 (1968).
"Siculorum Gymnasium". Rassegna della Facoltá di Lettere e Filosofia deu'niversitá di Catania. Nueva Serie año XX, número 2,
1967.
"Slovenská Archeologia". Slovenská Akadémia Vied. Nitra-Bratislava. Volumen XV, 1957, número 2, y volumen XVI, 1968, niimero 1.
"South African Arcaeological Bulletin (The)". Published by tlie
South African Archaeological Society.. Claremont-Cape Town.
Volumen XXII, 1967, números 87 (part 111) y 88 (part IV), y volumen XXIV, 1968, números 89 (part 1) y 90 (part II).
[page-n-20]
"Sprawozdania Archeologiszne". Polska Akademia Nauk. Instytut
Historii Kultury Materialnej. Krakow-Breslau. Volumen XIX,
1967.
"Studii si cercetari de Ietorie Veche". Institutul de Arheologie.
Academia Republicii Populare Romine. Bucuresti. T. 18, 1967,
número 4, y tomo 19, 1968, número 1.
"Sumer". A Journal of Archaeology and History in Iraq. The Directorate .General of Antiquities of the Republic of Iraq. Baghdad. Volumen 22, 1966, número 1-2.
"Teruel". Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación provincial de Teruel. Números 38, 1967 y 39, 1968.
"Travaux de 1'Institut d'Art Préhistorique de 1'Université de Toulouse". Annales publiées par la Faculté des Lettre et Siences
Humainee. Toulouse. Volumen X, 1968.
"Ulster Journal of Archaeology". The Queen's University of Belfast. Third Series. Volumen 30, 1967.
"Valencia Atracción". Sociedad Valenciana Fomento de Turismo.
Valencia. Segunda época. Año XLIII, 1968, números 396, 397,
398, 399, 400, 401, 402, 403, 404, 405 y 406.
"Vestnik Drevnei Istorii". Akademiya Nauk SSSR. Institut Historii.
Movska. Año 1967. número 4 (102), y año 1968, números 1 (103),
2 (104), y 3 (105).
"Villena". Revista Anual. Ayuntamiento de Villena. Número 17,
1967.
"Vjesnik za Arheologiju i Historiju Dalmatinsku". Glasilo Arheoloskog Muzeja u Splitu i Haheoloskog Muzeja u Zadru. Split.
Tomo LVI-LIX, 1954-1957, números 1 y 2; tomo LX, 1958;
tomo LXI, 1959, y tomo LXII, 1960.
"Wissenschaftliche Arbeiten aus dem Burgenland". Herausgegeben
vom Borgenlandfschen Landesmuseum und dem Institut fur die
Wissenschaftlichen und Wirtschaftliche Erforschung des Neusiedlersees. Eisenstadt. Número 5, 1954.
"Yorkshire Archaeological Journal (The)". The Yorskhire Archaeological Society. Wakefield-Leeds. Part 165 (vohmen XLII, l."
parte). 1967.
"Zeitschrift fur Schweizerische Archaologie und KunstgeschichteW.
Schweizerische Landesmuseum in Zurich. Tomo 25 1967, números 1 y 2.
[page-n-21]
"Zephyrus". crónica del Seminario de Arqueología y de la Sección
Arqueológica del Centro de Estudios Salmantinos. Universidad
de Salamanca. Volúmenes XVII (1966) y XVIII (1967).
b) Publicaciones no periódicas
Acosta Martínez, Pilar : "Pintura rupestre esquemática en España".
Madrid, 1968. Donativo de don Luis García Ejarque.
Agüero Blanch, Vieente Orlando : "Las Remedieras de Malargüe".
Instituto de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba
(República Argentina), número XXVII. Córdoba, 1968.
Almagro Basch, Martín: "El estado actual de la Investigación de
la Prehistoria del Norte de Africa y del Sahara". Instituto de
Estudios Africanos. Colección Monográfica Africana, número 15.
Madrid, 1968.
Almagro Gorbea, María José: "Excavaciones arqueológicas en Ibiza". Excavaciones Arqueológicas en España, número 56. Servicio
Nacional de Excavaciones Arqueológicas. Madrid, 1967.
Almagro Gorbea, María José: "Los ídolos betilos del Bronce 1hispano: sus tipos y cronología'). Trabajos de Prehistoria, XXV,
del Seminario de Historia Primitiva del Hombre, de E Univera
sidad de Madrid. 1968.
Alonso Sentandreu, Jesús: "Entre las brumas de la Protohistoria: Moncada hace 2.500 años". Moncada 1968.
Alvarez Delgado, Juan: "Alonso de Palencia (1423-1492) y la historia de Canarias". Anuario de Estudios Atlánticos, número 9.
Madrid-Las Palmas, 1963.
Alvarez Delgado, Juan : "Inscripciones líbicas de Canarias. Ensayo
de interpretación Ii%ica". La Laguna, 1964.
Antunes, Miguel Telles: "Um mesosuquiano do liásico de Tomar
(Portugal). Consideracoes sobre a origem dos crocodilos". Serviqos Geol6gicos de Portugal, Memoria número 13 de la Nueva
Serie. Lisboa, 1967.
Apellaniz, José María, Armando Llanos y Jaime Fariña : "Cuevas
sepulcrales de Lechon, Arralday, Calaveras y Gobaederra (Alava)
Vitoria, 1967.
[page-n-22]
Apellániz, José María y otros: "Notas breves". separata de "Es1
tudios de Arqueología Alavesa", 1 . Vitoria, 1967.
"Arheoloski Muzej u Splitu, 1821-1951". Split, 1951.
Arlandis, Lisard : "En la Región Valenciana. Pinturas rupestres
únicas en el mundo". Valencia, 5 de enero de 1968. Ingresado
en la Biblioteca por el Director del Servicio.
Arnal, Jean, Henri Prades y Domingo Fletcher: "La Ereta del
Castellar (Villafranca del Cid, Castellón)". Serie de Trabajos Varos del S. 1. P., número 35. Valencia, 1968.
Arribas* Palau, Antonio : "Nuevos hallazgos fenicios en la costa
andaluza mediterránea". Salamanca, -968.
Artemenko, Ivan Ivanovitch : "Plemena verchnego i srednego podneprovya v Epochu Bronzy". Materialy i Issledovaniya por Archeologii SSSR. número 148. Moskva, 1967.
Aveleyra Arroyo de Anda, Luis: "Los cazadores primitivos en
Mesoamérica". Universidad Nacional Autónoma. Instituto de Investigaciones Históricas. Serie antropológica, número 21. México,
1967.
Balil Illana, Alberto : "Los senadores hispanorromanos desde Trajano a Commodo". Valencia, 1967.
Banesz, Ladislav : "Barca bei Kosice. Palaolithísche Fundstelle".
Archaeologica Slovaca Fontes, tomus VIII. Archeolegicky Ustav,
Nitra. Bratislava, 1968.
Barandiarán Maestu, Ignacio : "El Paleomesolítico del Pirineo occidental. Bases para una sistematización tipológica del instrumental óseo paleolítico". Seminario de Arqúeología y Numis1.
mática Aragonesas. Monografías Arqueológicas, 1 1 Zaragoza,
1967.
Barfield, Lawrence .H. y Alberto Broglio : "Nuove osservazioni
sull'industria de le Basse di Valcalaona (Colli Euganei)". Firenze, 1966. Remitido por el Instituto Eerrarese di Paleontologia
' Umana.
Barfield, Lawrence H. y Alberto Broglio: "Materiali per lo studio
del Neolitico del territorio Vicentino". Roma, 1966. Remitido
por el mismo Istituto que el anterior.
1
Barnea; Ion, y Radu Vulpe: "Din Istoria Dobrogei. 1 , Romanii
la Dunarea de Jos". Institutul de Arheologie al Academiei Repu-
[page-n-23]
blicii Socialiste Romine. Bibliotlieca Historica Romaniae, N.
Bucuresti, 1968.
Barros e Carvalhosa, A. : "Carta Geológica de Portugal na escala
1/50.000. Noticia esplicativa da follia 40-D. Portel". Serviqos
Geológicos de Portugal. Lisboa, 1967.
Bartolomei, Giorgio; Alberto Broglio, y Piero Leonardi: "Le industrie del Paleolitico inferiore e niedio raccolte in situ su1 Monte
Conero, presso Ancona (Marche)". Verona, 1966. Enviado por
el Istituto Ferrarese de Paleontologia mana.
Bartolomei, Giorgio: "Alcuni risultati delle ricerche su1 Quaternario del Massiccio clell'Acacustadrart (Fezzan Meridionale)".
Verona 1966. Remitido por el mismo organismo que el anterior.
Bartolomei, Giorgio : "Diagrama microfaunistico con sicista della
Grotta della Ferrovia nella Gola della Rossa del fiume Esino
presso Iesi (Ancona)". Ferrara, 1966. Intercambio con el mismo
Instituto antes mencionado.
Barton, Kenneth James : "Some examples of Medieval Glazed eartIienware in Sweden". Antikvariskt Arkiv, número 33. Stockholm,
1968. Remitido por la Rnngl Viterhets Historie och Antikvitets
Akademie, de Estocolmo.
Batovic, Sime, Janko Belosevic y Mate Suic: "Nin. Problemi arheoloski istrazivanja". Arheolosky Muzej. Zadar, 1968.
Belim-Blancke, G . y S. : "Die Entwickkingsgeschichte des Museums
fur Ur-und Fruhgeschiclite Thuringens (1892-1945). Erster Teil".
Weimar, 1967. Remitido por el Staatlichen Museum fur Ur- und
Fruhgescliichte Thuringens.
Belosevic, Janko, Mate Suic y Sime Batovic. Véase Batovic, Sime.
Bellancourt, G. : "Reclierches archéologiques effectuées en Briére
au cours de l'année 1964". Société Nantaise.de Préhistoire. Nantes, 1965.
Bellancourt, G. : "A la lumiére des fouilles archéologiques effectuées en Briéres au cours de l'année 1965. Ques peuples occupaient notre région il y a cinq mille ans?". Société Nantaise
de Préhistoire. Nantes, 1966.
Bellancourt, G. : "Découverte d'une pirogue monoxyle en LoireAtlantique", Société Nantaise de Préhistoire. Nantes, 1968.
Billy, G. : "Les bretons gallots de la Collection Broca". Crania ar1
moricana 1 . Corpus des Cranes armoricains et bretons 11. La-
[page-n-24]
boratoire d'Anthropologie Préhistorique de la Faculté des Sciences Humaines de Rennes. Rennes, 1964.
Blázquez Martínez, José Maria: "Religiones primitivas de Hispania. 1, Fuentes literarias y epigráficas". Biblioteca de la Escuela
Española de Historia y Arqueología en Roma, número 14. Madrid, 1962.
Blázquez Martínez, José Maria: "Estructura económica de la Bética al final de la República romana y a comienzos del Imperio
(años 72 a. C.-100)".
Madrid, 1967.
Blázqaez Martínez, José Maria: "Las alianzas en la Península
Ibérica y su repercusión en la progresiva conquista romana".
Kortrijk, 1967.
Bourhia, J., J. Briard y P.-R. Giot: "Analyses spectographiques
d'objets préhistoriques et antiques". Laboratoire d'Anthropologie Préhistorique de la Faculté des Scieiices de Rennes. Rennes,
?
1966.
Bouzek, Jan, Drahomir Koutecky y Evzen Neustupny : "The Icnoviz settlement of North-West Bohemia". Fontes Arcliaeologici
Pragenses, volumen 10. Kiiihovna Narodniho Musea. Praga, 1966
Briard, Jacques : "Dépots de 1'Age clu Bionze". Laboratoire d'Anthropologie Préhistorique de la Faculté. des: Sciences. Rennes,
1961.
Briard, Jacques: "Dépots de l'hge du Bronze de Bretagne. La
Prairie de Mauves á Nantes". Avec la collaboration de P. L.
Gouletquer et Y. Onnée. Laborato'ire dlAnthropologie Préhistor i p e de la Faciihé des Sciences. Rennes, 1966.
Briard, Jacques : Véase Bourhis, J .
Broglio, Alberto y Georges Laplace: "Etudes de typologie analytique des complexes leptolithiques de 1'Europe centrale: 1, Les
complexes auriknacides de la Basse Aiitriclie". Firenze, 1966.
Remítido por el Istituto Ferrarese de Paleontologia Umana.
Broglio, Alberto y George Laplace: "Etwdes de typologie anafytique des complexes leptolithiques de 1'Europe centrale. 11, Les
complexes leptolitliiques 'gravettiens de la Basse Autriche : Villendorf 11." Firenxe, 1967. Remitido por el mismo instituto que
el anterior.
Broglio, Alberto y Piero Leonardi : "Il Paleolitico del Veneto".
[page-n-25]
Barcelona, 1965. Remitido por mismo organismo que los dos
anteriores.
. Broglio, Alberto y Leonardi, ~ i e i o :"Databione assoluta di un'industria musteriana della Grotta del Broion". Firenze, 1967. Enviado por el mismo instituto que los tres anteriores.
Broglio, Alberto : Véase Barfiel, Lawrence H.
Broglio, Alberto : Véase Bartolomei, Giorgio.
Bucovala, M. : "Vase antice de sticla la Tomis". Muzeul Regional
de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1968.
Bucovala, M. : "Necropole elenhice la Tomis". Muzeul Regional
de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1967.
Butzer, K. W. : Véase Freeman Jr. L. G.
Calvo, Rvdo. P. Leandro: "La cuenca del Serpis". Gandia, 13 de
enero de 1968. Remitido por don Vicente Gurrea.
Camarena Mahiques, José: "Investigaciones sobre el arte palelitic0 de la Cueva del Parpalló". Gandia, 27 de enero de 1968.
Remitido por don Vicente Gurrea.
Campos Turmo, Ramiro : "Toponimia militar : Etimología de Jibraltar o Gibraltar". Madrid, 1968. Donación del Teniente señor
Moro.
Campos Turmo, Ramiro: "El idioma ibero y las lenguas bascuences". Madrid, 1908. Donación del Teneiente señor Moro.
Gamps, Gabriel : "Cerámique Protohistorique du Maghreb. Types
1 á 38". Fiches Typologiques Africaines, 5 Cahier. Centre de
Recherches Anthropologiques, Préhistoriques et Etnographiquee,
Alger, 1967.
Camps-Fabrer, Henriette : "Industrie osseuse épipaléolithique et
néolithique du Maghreb et du Sahara. Types 1-30". Fiches Tppologiqiies Africaines, 6 Cahier. Centre de Recherches Anthropologiques, Préhistoriques et Ethnographiques. Alger, 1968.
Camps-Fabrer, Henriette : "Industrie osseuse épipaléolithique et
néolithique du Mahgreb et du Sahara. Types 31-54". Fiches Typologiques Africaines, 7 Cahier. Centre de Recherches Anthropologiques, Préhistoriques et Ethno~aphiques. Alger, 1968.
Canarache, V. : "The archaeological Museum of Constanza". Muzeul Regionale de Arheologie Dobragea. ,Constanta, 1967.
Canarache, V. A. Radulescu : "Histria-Istria".
Muzeul Regionale
de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1968.
[page-n-26]
Canarache, V. A. Radulescu : "Adamclisi. Monumental Triumfal".
Muzeul Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1968.
Canarache, V. y A. Radulescu: "Adamclisi. Cetatea". Muzeul Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta, -968.
Canarache, V. y A. Radulescu: "Callatis. Mangalia". Muzeul Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta, -968.
Canarache, V. y A. Radulescu: "Tomis. Conetanta". Muzeul Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta, -968.
Canarache, V. : "The mosaic floored edifice of Tomi". Muzeul
Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1967.
"Cartagena a 3152 años de su fundación. Excavaciones arqueológicas. 1968". Excmo. Ayuntamiento. Cartagena, 1968. Ingresado
por el Director señor Fletcher.
Carvalho-Neto, Paulo de : "El carnaval de Montevideo. Folklore,
historia, sociología". Publicaciones del Seminario de Antropología Americana de la Facultad de. Filosofía
Letras de Sevilla,
volumen 9. Sevilla, 1967.
Collantes de Terán y Delorme, Francisco, Concepción Fernández
Chicarro y de Dios, y Daniel E. Woods: "Carteia". Servicio
Nacional de Excavacionea Arqueológicas. Excavaciones Arqueológicas en España, número 58. Madrid, 1967.
Comas, Juan p Santiago Genovés T.: "La antropología fisica en
México (1943-1964). Inventario bibliográfico". Universidad Nacional AutSnoma. Instituto de Investigaciones Históricas, Serie
antropológica, número 17. México, 1964.
Comas, Juan: "Una década de Congresos Internacionales de Ame. ricanistas. 1952-1962". Universidad Nacional Autónoma. Cuadernos del Instituto de Investigaciones Históricas. Serie antropológica, número 18. México, 1964.
Comas, Juan : "Características físicas de la familia lingüística maya"
Apéndice de Ilse Schwidetzky. Universidad Autónoma Nacional.
Instituto de Investigaciones Históricas. Serie antropológica, número 20. México, 1966.
"Comunicaciones a la 1 Reunión de Historia de la Economía antigua de la Península Ibérica". Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, número 5. Valencia, 1968.
"Conferences prononcées sur les chantiers de fouilles de SallélesCabardés et de Labastirle et Villard-en-Val (Aude). Juillet et
[page-n-27]
.
Aout 1966". Atacina 1 Carcassonne, 1967. Remitido por Mr.
.
Jean Guilaine.
"Congreso Nacional de Arqueología (IX). Valladolid, 1965". Crónica del I Congreso Nacional Arqueológico. Remitido por el
X
Seminario de Arqueología y Numismática Aragonesas. Zaragoza,
1966.
Cuadrado Díaz, Emeterio: "Excavaciones en la necrjpolis celtibérica de Riba de Saelices (Guadalajara)". Servicio Nacional de
Excavaciones Arqueológicas. Excavaciones Arqueológicas en España, número 60. Madrid, 1968.
Cuscoy, Luis Diego : "Los Guanches. Vida y cultura del primitivo
habitante de Tenerife". Excmo. Cabildo Insular de .Tenerife.
Servicio de Investigaciones Arqueológicas. Publicaciones del MUseo Arqueológico, número 7. Santa Cruz de Tenerife, 1968.
Daniel, Glyn: Véase Evans, John D.
Devesa, Fray Juan: "Hallazgos arqueológicos de la época romana
en el término de El Puig de Santa María". El Puig, 1967.
Diop, Cheikh Anta: "Le laboratoire de rediocarbone de I'IFAN".
Institut Fondamental d'Afrique Noire. Catalogues et Documents,
número XXI. Dakar, 1968.
Donat, Zopo, José: "Catálogo espeleológico de la provincia de
Valencia". Madrid, 1967.
Dragomir, Ion T. : "Le Dépot de YAge du Bronze tardif de Baleni". Union International des Sciences Préhi9toriques et: Protohistoriques. Inventaria Archaeologica. Corpus des ensembles
archéologiques. Roumanie, fascicule 4. Publiée par la section
d'Histoire de 1'-lradémie de la Republique Socialiste de Roumanie, sous la direction de Ion Nestor. Bucarest, 1967.
Eixarch Frasno, José : "Pinceladas de historia forcallana. La Moleta dels Frares y las masías de Llorens y Liborio. Los Dominicos propietarios de Mas d'en Macaner. Partición del Mas dels
Frares. Nacimiento del de Liborio". Barcelona, 1968.
Ervedosa, Carlos Manuel N. : "A estaca0 paleolítica da Bahia
Forta (Angola)". Porto, 1967. Remitido por el profesor Dos Santos Junior.
Ervedosa, Carlos Manuel N. : "O Castro de Sabrosa". Porto, 1968.
Remitido por el señor Dos Santos Junior.
Evans, Clifford y Betty J. Meggers : "Archaeological Investigations
[page-n-28]
on ihe Rio Napa, Eastern Ecuador". Smithsonian fnstitution.
Smithsonian Contributions to Anthropology, volumen 6. Washington, 1968.
Evans, John D. y Glyn Daniel: "The Western Mediterranean".
Cambridge, 1967. Remitido por el profesor Evans.
Ewert, Christian : "Spanisch-Islamische Systeme sich kreuzender
Bogen. 1, Die Senkrechten Ebenen Systeme sich Krezender Bogen
als Stutz Konstruktionen der Vier Rippenkuppeln in der EhemaEngen Hauptmoschee von Vordoba". Duetsches Archaologisches
Institut. Abteilung Madrid. Madrider Forschunge, Band 2. Un
tomo de texto y otro de láminas. Berliri, 1968.
Fariña, Jaime : Véase Apellániz, José María.
Fernandes, A. Peinador, Carlos Teixeira y A. Peres: "Carta geologica de Portugal na escala 1/50.000. Noticia explicativa da
folha 10-C. Peso da Regua". Estudos petrográficos por C. Torres
de Assunqao, L. Pilar y A. Peinador Fernandes. Servicios Geológicos de Portugal. Lisboa, 1967.
Fernández-Chicarro y de Dios, Concepción : Véase Collantes de
Terán y Delorme, Francisco.
Ferreira, Ottavio da Veiga, Georges Zbyszewski y A. Candido de
Medeiros: "Carta geológica de Portugal na escala 1/50.000. Noticia explicativa da folha: 'Ilha do Corvo". Rochas eruptivas
por C. Torres de Assuncao. Servicos Geológicos de Portugal.
Lisboa, 1967.
Ferreira, Ottavio da Veiga y Georges Zbyszewski: "Carta geológica de Portugal na escala 1/50.000. Noticia explicativa da folha
35-C. Santo Isidro de Pegoes". Serviqos Geológicos de Portugal.
Lisboa, 1967.
Fitting, Jamee E., John R. Halsey y H. ~ k t i n
Wobst: "Contributions to Michigan Archaeology". Museum of Anthropology,
University of Michigan. Anthropological Papers, número 32. Ann
Arbor, 1968.
Fletcher Valls, Domingo: "E1 plomo escrito de El Solaig (Becrí,
Castellón)". Sagunto, 1967.
Fletcher Valls, Domingo : "Zur Besiedlungsdichte und Siedhngsform der Ibere". Heidelberg, 1967.
Fletcher Valls, Domingo: "Orleyl 1 1 plomo escrito ibérico pro1,
cedente de V d d'UxóSJ.Madrid, 1968.
[page-n-29]
Fietcher Valls, Domingo: "Un bronce escrito del poblado ibérico
de San Antonio (Bechí, Castellón)". Salamanca, 1968.
Fletcher Valls, Domingo :. "Actividades arqueológicas de la Excma.
Diputación Provincial de Valencia". Comunicación a la. 1 1 Asam1
blea de Instituciones Culturales de las Diputaciones Provinciales.
Barcelona, 25-31 de mayo de 1968. Barcelona, 1968.
Fletcher Valls, Domingo: "Aigo más sobre La Bastida de les Alcuses". Mogente, 1968.
Fletcher Valls, Domingo y Norberto Mesado Oliver : "Nuevas inscripciones ibéricas de la provincia de Castellón de la Plana".
Castellón, 1968.
Fletcher Valls, Domingo : Véase Arnal, Juan,
Freeman Jr., Leslie G. : "A study in european prehistory: Le solutréen en France, par Philip E. L. Smith". 1967.
Freeman Jr., Leslie G. y IC. W: Butzer: "The Acheulean Station
of Torralba (Spain). A Orogress Report". Roma, 1966.
Freire, Osvaldo: "O castro de S. Vicente da Cha (Montalegre)".
Porto, 1968. Remitido por J. R. dos Santos Junior.
Freire, Osvaldo: "Análise química de quatro fivelas de bronze".
Porto, 1968. Enviado por J. R. dos Santos Junior.
Freire, Osvaldo: "O botilho de verga". Porto, 1968. Remitido por
J. R. dos Santos Junior.
Freire, Osvaldo: "Algunas consideracoes sobre a existencia de
Marcas Poveiras em Fao7'. Povoa de Varzim, 1967. Remitido
por J. R. dos Santos Junior.
García y Bellido, Antonio : "Das Artemission von Sagunt7'. Hei.
delberg, 1963.
Garrido Ruiz, Juan Pedro y Elena María Orta García: "Excava;
ciones en Niebla (Huelva). El tholos de El Moro." Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas. Excavaciones Arqueológicas en España, número 57. Madrid, 1967.
Genovés T., Santiago : "La proporcionalidad entre los huesos largos y su relación con la estatura de restos mesoamericanos". Universidad Nacional Autónoma. Instituto de Investigaciones Históricas. Serie antropológica, número 19, México, 1966.
Genovés T. Santiago : Véase Comas, Juan.
Gifford, E. W. : "Ethnographics note8 on the Southwestern Pomo".
[page-n-30]
University of California. Anthropological Records, volumen 25.
Bereley-Los Angeles, 1967.
Giot, Pierre-Rolland : "Clironique de préhistoire et de protohistoire finistériennes pour 1965". Avec le concours de J. Bourhis,
J. Briard, P.-L. Goziletquer, C.-T. Le Roux, J.-L. Helgouach et
Y. Omnée. Rennes-Brest, 1965.
Giot, ~ierre- ollan ni: "Chronique de préhistoire et de protohistoire finistériennes pour 1966". Avec le concours de J . R. Bourhis, J. Briard, P.-L. Goutlequer C.-T. Le Roux, J. L. Helgouach et Y. Onnée. Brest, 1966.
Giot, Pierre-Rolland: "Chronique de préhistoire et de protohistoire des Cotes-du-Nord. 1966". Ave0 le concours de J. Briard,
P.-L. Goutlequer, C.-T. Le Roux, J . L. Helgouacli, J. Bourhis
et Y. Onnée. Saint Brieuc, 1966.
Giot, Pierre-Rolland: "Clzronique de préhistoire et de protohistoire des Cotes-du-Nord. 1967". Avec le concours de J. Briard,
P. L. Goutlequer, C. T. Le Roux, J. L'Helgouach, J. R. Bourhis,
J. P. Ducouret et Y. Onnée. Safnt-Brieuc, 1967.
Giot, Pierre-Rolland : "Crania armoricana 1. Corpus des cranes armoricains et -bretons 1". Laboratoire d'Anthropologie et de Préhistoire de la Faculté des Sciences Rennes, 1961.
Giot, Pierre-Rolland : Véase Bourhis, J.
Giurescu, C. C. : "Stirí despre populatia Romanesca a Dobrogei
in harti medievale si moderne". Pagini din istoria Dobrogei.
Muzeul Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1966.
Gómez Pallete, Manuel: "El Colegio Mayor Nuestra Señora de
Ahica p su.proyección sobre la cultura de los paises africanos".
Instituto de Estudios frican nos. Colección Monográfica Akicana,
número 14. Madrid, 1968.
González, Miguel Angel: "Catrie M a p . Sociedad y Cultura del
indigenado en Azul (provincia de Buenos Aires)". Museo Etnográfico Municipal "Dámaso Arce". Monografías, número 2. Olavarria, 1967.
González Serrano, María del Pilar: "Tipologío de las ánfora; romanas en España". Madrid, 1965. Remitido por don Luis García
Ejarque.
Gordillo Osuna, Manuel : "Gravitación política de Ceuta". Instituto
[page-n-31]
de Estudios Africanos. Monografías Africanas número 11. Madrid,
1968.
Guastavino Gallent, Guillermo : "La historia menor hispano-africana". Instituto de Estudios Africanos. Colección Monográfica
Africana, número 16. Madrid, 1968.
Guiter, Henri :. "Essais d'étymologie toponymique dans la région
Pyréneo-Méditerranéenne" . .Paris, 1966.
Guiter, Henri : "La base méditerranéenne Dert". Montpellier, 1965.
Guiter, Henri : "S.Lirvivances anthroponymiques dans la Catalogne
carolingienne". Montepellier, 1967.
Guiter, Henri: Manifestations du substrat basque dans h toponymie des Pyrénées orientales". Paris, 1963.
Halsey, John R. : Véase Fitting, James E.
Harbinson, Peter : "Castros with pedras fincadas in Tráz-os-Montes". Porto, 1958. Remitido por el señor Santos Junior.
Hartuchi, N. y A. Radulescu: c'Cimitirul feudal-timpuriu de la
Castelu". Muzeul Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta,
1967.
Iconomu, C. : "Opaite greco-romaines". Muzeul Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1967.
Irimia, Mihai : "Bronzuri Figurate". Mus eul Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1966.
Isidoro, Agostinho Farinha: "Excavaqoes em dólmenes do concelho do Crato (Aho Alemtejo),. 1 " Porto, 1967.
1.
Isidoro, Agostinho Farinha: "Espólio arqueológico da gruta do
Bugio". Porto, 1968.
Jazdzewski, Konrad : "Z problematyki Poczatkow Slovianszczyzny
i Polski. Czese 1". Zaklad Archeologii Polsky Universitetu Lodzkiego. Acta Archaeologica Lodziensia Número 16. Lodz, 1968.
Jelinek, Arthur J. : "A prehistoric sequence in the Middle Pecos
Valley, New Mexico". With a contribution on Palynology by
Paul S. Martin. Museum of Anthropology, University of Michigan. Anthropological Papers, número 31, Ann Arbor.
Jodin, André: "Les établissements du Roi Juba 1 aux illes Pur1
puraires (Mogador)". Fouilles du Service des Antiquités du Maroc". Préface du M. André Piganiol. Mauretania Antiqua. Tanger 1967.
[page-n-32]
Jordá Cerdá, Francisco: "La España de los tiempos paleolíticos".
Madrid, 1968. Donación de don Luis García Ejarque.
Jorge Aragoneses, Manuel' : "Dos nuevas necrópolis ibéricas en la
provincia de Murcia". Murcia, 1964. Donación del Director del
S. 1. P.
Jorge Aragoneses, Manuel: "La badila ritual ibérica de La Luz
(Murcia) y la topografía arqueológica de aquella zona según los
últimos descubrimientos". Murcia, 1968. Ingresado por don Domingo Fletcher.
Jorge Aragoneses, Manuel: "Museo Arqueológico de Murcia".
a.
Guías de los Muesos de ~ s ~ a ñ IV. Madrid, 1966.
Icahane, P. P. : "Masada. Antigua fortaleza junto al Mar Muerto".
Madrid, 1967. Donación del Dr. Maiques.
Kmiecinski, Jerzego : "Odry. Cmentaizjsko kurhanova z okresu
rzymskiego w powiecie chojnickim". Dos volúmenes. Zaklad Archeologii Polsky Universitetu Lodzkiego. Acta Archaeologica Lodziensia, XV. Lodz, 1968.
Kopper, John S., Roselló Bordoy, G. Waldren W. : "Análisis de
Radiocarbono en Mallorca". Trabajos del Museo de Mallorca, 1.
Palma de Mallorca, 1967.
Koutecky, Drahomir : Véase Bouzek, Jan.
Krijev~kaya,Liya Yakovlevna : "Neoliti Yujnovo Urala". Materialy
i Issledovaniya por Archeologii SSSR, numero 141. Lenigrad,
1968. Intercambio con la Biblioteca del estado Lenin, de Moscú.
Laplace, Georges : Véase Broglo, Alberto.
Lefcbne, Gillette et Louis: "Corpus des gravures et des peintures
rupestres de la Région de Constantine". Mémoires du Centre de
Recherches Anthropologiques, Préhistoriques et Ethnographiques, VII. Al'ger, 1967.
Lejeune, Michel: "A propos d'un plomb inscrit d'Elne9'. Bordeaux,
1960.
Lejeune, Michel : "Epigraphie sud-hispanique7'. Bordeaux, 1963.
Leonardi, Piero : "La piú antica umanitá fossile". S. L. 1965.
Leonardi, Piero : b'Commemorazione di Francesco Zorzi". Verona.
1966. Envío del Istituto Ferrarese di Paleontologia Umana.
Leonardi, Piero : "Transition from Mousterian to Perigordian".
Bolonga, 1967. Remitido por el Instituto antes mencionado.
Leonardi, Piero : Véase Bartolomei, Giorgio.
[page-n-33]
Leonardi, Piero : Véase Broglio, Alberto.
López Piñero, José María: "La trepanación en España. Clásicos
neuroquirúrgicos españoles". Dirígido por J. M." López Piñero
con la colaboración de L. García Ballester, María Luz Terrada
Ferrandis, J. Riera Palmero y J. R. Zaragoza Rubira. Madrid,
1967.
Lucae Pellicer, María del Rosario: "Otra cueva artificial en E
a
necrópolis Marroquies Altos, de Jaén (Cueva IV)". Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas. Excavaciones Arqueológicas en España, número 62. Madrid, 1968.
Llanos y Ortiz de Landaluce, Armando : "En torno al bajorrelieve
de Marquinez (Alava)". .Vitoria, 1967.
Llanos y Ortiz de Landaluce, Armando : Véase A~ellaniz, María.
J.
Llobregat Conesa, Enrique A. : "La escultura ibérica en piedra
del País Valenciano. Bases para un estudio critico contemporáneo del arte ibérico". Valencia, 1966.
Llobregat Conesa, Enrique A.: "Un hallazgo de moneda púnlca
en la provincia de Alicante". Zaragoza, 1966.
Llobregat Conesa, Enrique A. : "Una aproximación a la circulación
monetaria de la costa alicantina antes del cambio de Era". Valencia, 1968.
Llobregat Conesa, Enrique A. : "Precisiones sobre la escultura ibérica de Orihuela". Alicante, 24 de abril de 1968.
Llongueras Campañá, Miguel y otros : "Bibliogra£ía7' de Ampurias,
XXVIII. Barcelona, 1967.
McPerron, Alan: "The Juntunen site and the late woodland prehistory of the Upper Great Lakes area". Museum of Anthropology, University of Michigan Anthropological Papers, numero
30. Ann Arbor, 1967.
Maluquer de Motes, Juan de : "Epigrafía prelatina de la Península
Ibérica". Instituto de Arqueología y Prehistoria de la Universidad.
Publicaciones Eventuales número 12. Barcelona, 1968.
Mandelschtan, A. M. : "Pamyatniki spoche bronzy v yujnom Tadjikistane". Materiali i Issledovaniya por Arheologii SSSR, numero 145. Moscú, 1968. Intercambio con la Biblioteca del Estado Lenin, de Moscú.
Martín Avila, Gabriela: "La supuesta colonia griega de Hemeriskopeion : Estudio arqueológico de la zona Denia-Jávea". Prólogo
[page-n-34]
de M. Tarradell. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, número 3. Valencia, 1968.
Martín Avila, Gabriela : "Comercio y producción de cerámicas finas
en época imperial". Valencia, 1968.
Martín del Castillo, A. : "Etapas de la cultura Carboneras de Fernando Poo en el primer milenio de nuestra Era". Instituto de
Estudios Africanos. Colección Monográfica Africana, número 18.
Madrid, 1968.
Mateu y Llopis, Felipe : "Hallazgos monetarios VII". Madrid, 1951
Mateu y Llopis, Felipe : "Hallazgos monetarios, VIII". Madrid,
1952.
Mateu y Llopis, Felipe: "Hallazgos monetarios, XVI". Madrid,
1957.
Matilla Gómez, Valentín: "El pasado y presente de la Sanidad en
Guinea como base para la actuación en el futuro". Instituto de
Estudios Africanos. Colección Mongráfica Africana, número 17.
Madrid, 1968.
Mazonowicz, Douglas : "Spain's prehistoric rock-shelter paintings".
San Francisco, 1968.
Medeiros, A. Cándido de : Véase Ferreira, Octavio. da Veiga.
Meggers, Betty J. : Véase Evans, Clifford.
Mesado Oliver, Norberto : Véase Fletcher Valls, Domingo.
Miró, Adrián: "Altamira, el arte y el toro". Gandía, 20 de enero
de 1968. Donación de don Vicente Gurrea.
"Miscelánea José María Lacarra". Estudios de Arte y Arqueología.
Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1968.
"Monitor". Enciclopedia Salvat para todos. Vohmen 1 , fascículo
1
141. Barcelona, 4 de julio de 1968. ~ o n á c i ó n Sr. Gil Carlee.
del
Morel, Jean-Paul : "Notes sur la céramique étrusco-campanienne.
Vases á vernis noir de Sardaigne et d'Arezzo9.'. Paris, 1963.
Morel, Jean-Paul : "Céramique á vernis noir de Pompei". Sin
lugar, 1965.
Morel, Jean-Paul: "Une variante du type de la Victoire au bouclier sur une applique du Maroc". París, 1966.
Morel, Jean-Paul : "Fernand-Benoit, Recherches sur l'hellenisation
du Midi de la Gau1e.-Robert Etienne. La vie quotidienne á
Pompei". Parín, 1966.
[page-n-35]
Morel, Jean Paul: "Les Phocéens en Occident : certitudes et hypothéses". Napoli, 1966.
Morel, Jean-Paul : "Sicilia. X, Assoro : scavi nella necropoli".
Roma, 1967.
Morel, Jean-Paul : "Cerámique d'ñippone". Alger, 1967.
Motykova-Sneidrova, Karla : "Weiterentwicklung und Ausklsng
der alteren romischen Kaiserzeit in Bohmen". Knihovna Narodniho Muzea. Fontes Archaeologici Pra genses, volumen 11. Praga, 1967.
Movius Jr., Hallam L. : "L'histoire de la reconnaissance des burins
en silex et de la cécouverte de leur fonction en tant quoutils
pendat la Paléolithique supérieur". París, 1966.
"Na Granicach Archeologfi". Zaklad Archeologii Polsky Universitetu Lodzkiego. Acta Archaeologiea Lodziensia, número 17. Lodz,
1968.
Neushipny, Evzen : Véase Bouzek, J m.
"Noi Monumente epigrafice din Scythia Minor". ~ u z e u lRegional
'
de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1964.
Nordstrom, Solveig: "Representaciones de aves en la cerámica
ibérica del Sureste de España". Lund, 1968.
Obermaier, Hugo : "Las cuevas de Altamira". Patronato Nacional
de T-mismo, número 1. Madrid, 1928. Donativo de don Vicente
Greus,
Oliva Prat, Miguel: "Ullastret. Guía de las excavaciones y su
Museo". Segunda edición ampliada. Diputación provincial de Gerona. Gerona, 1967.
Oltra O. F. M., Fray Miguel: "Analogía 'de la problemática africana y eurapea". Instituto de Estudios Africanos. Coleccijn Monográfica Africana, número 9. Madrid, 1967.
Orta García, Elena María: Véase Garrido Ruiz, Juan Pedro.
Pardo de Donlebún y Braquehais, Narciso : "Cartografía marítima
africana". Instituto de Estudios Africanos. Colección Monográfica
Africana, número 13. Madrid, 1968.
Passelac, Michel: "Le mobilier gallo-romain de la grotte du Cimetiére á Salléles-Cabardés, Aude". Atacina 2, Dépat de Fouilles
Préhistoriqms. Careassonne, 1968. Remitido por Mr. Jean Guilaine.
[page-n-36]
~ellicer
Catalán, Manuel : "¿as civilizaciones neoh'ticas hispanasw.
Madrid, 1968. Ingresado por don Luis García Ejarque.
Peres, A. : Véase Fernandes, A. Peinador.
Pérez Puche, F.: "Ebusus, la isla cartaginesa. Ibiza alberga los
mejores restos de la cultura púnica. Folklore de la isla en el Portal Nou". Valencia, agosto de 1968. Donación del Director señor
Fletcher
Pericot García, Luis: "El próximo Congreso de Prehistoria Africana y el futuro de la aportación española". Instimto de Estudios
Africanos. Monografías Africanas, número 12. Madrid, 1968.
Pla Ballester, Enrique : "El león ibérico de Bocairbnte". Bocairente, febrero de 1968.
Pla Ballester, Enrique : "La Moleta". Forcall, 1968.
Pleiner, R. : "Comité pour la sidérurgie ancienne de 1'Union International des Sciences Préhistoriques et Protohistoriques".
Praha, 1967.
Pleiner, R. : "Comité pour la sidérurgie añcíenne de 1'Union Internationale des Sciences Préhigtoriqiles et Protohistoriques".
Praha, 1968.
Pletneva, Svetlana Aleksandroma : "Ot Kotuhevii k h r o d a m (saltovo-mayatskaya kultdra)", Materialii i Issledovaniya po Arheologii SSSR, número 142. Movska, 1967. Intercambio con la Biblioteca del Estado Lenin, de Moscú.
Ponaich, . Michel : "Alfarerías de época fenicia y púnico-mauritana
en Kuass (Arcilla, Marruecos)". Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, número 4. Universidad de Valencia, 1968.
Popescu, Darin: "Le trésor d a ~ e argent de Sincraieni". U t i i a
en
Internationale des Sciences Préhistoriques et Protcihisteritpes.
Inventaria Archiieologica. Corpus des ensembles archéologiques.
Roumanie, fascicule 3. Publiée par la Section d9Hietoire de l'Académie de la Repúblique Socialiste de Roumanie, sous la rédacbion
de Ion Nestor. Bucarest, 1967.
Popescu, Dorin: "Trésors daces en argent des aollections de 1'Académie de la Republique Socialiste de Roumanie". Union Inteinationale des Scienms Préhistoriques et Protohistoriques. Iñventaria Archaeologica. Corpus des ensernbles archéologiques. Roumanie, fascicule 5. Publiée par la Secctioh d'Histoire de 1'Aca-
.
[page-n-37]
démie de la République Socialiste de Roumanie, sous la rédaction de Ion Nestor. Bucarest, 1968.
Pouzet, Paul: "Haches plates at autres objects en cuiwe trouvés
en Loire-Atlantique". Société Nantaise de Préhistoire. Nantes,
1965.
Prades, Henri: Véase Arnal, Jean.
Radulescu, A. : "Monumente romano-bizantine din sectorul de vest
al cetaii Tomis". Pagini din istoria Dobrogei. Muzeul Regional
de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1966.
Radulescu, A. : Véase Canarache, V.
Radulescu, A. : Véase Hartuchi, N.
Rapp, Bengt : "Malaren Paul Hallberg i Hudiksvall och hans nurnbergska ICopparstycken. Bidrag ti11 det svens ka sjuttonhunfratalets ikonografi". Antikvarisck Arkiv, número 34. Kungl Vitterhets Histoire och Antikvitete Akademie. Stockholm, 1968.
Richar, Jean-Claude : "Une monnaie á légende ibérique (bi-r)-ica-n-ti". Sin lugar, 1966.
Río Cisneros, Agustín del: "Africa y las corrientes políticas contemporáneas". Instituto de Estudios Africanos. Colección Monográfica Africana, número 10. Madrid, 1967.
Ripoll Perelló, Eduardo : "E1 arte prehistórico español". Madrid,
1968. Donación de don Luis García Ejarque.
Rodríguez Gabriel: "Contribution á l'étude des pendeloques-poignards". París, 1966.
Rodríguez, Gabriel : "La statme-menhir de Foumend~u~re".
París,
1966.
Rodríguez, Gabriel : "Une sépulture de 1'Almerienne ancien". Barcelona, 1966.
Roselló-Bordoy, Guillermo : Véase Kopper, John S.
Roubet, Colette: "La gisement du Damous-el-Ahmar et sa place
dans le Néolithique de tradition capsienne". Travaux du Centre
de Recherches Anthropologiques Préhistoriques et Ethnographiques, Alger, 1968.
Rudner, Jalmar : "Strandloper pottery from South and South-West
Akica". Annals of the Sout African Museum, volumen 49, segunda parte. Cape-Town, 1968.
Sacchi, Dominique : "Données nouvelles eur le Peléolithique supérieure du Département de 1'Aude9'. Atacina, 3. Dépot de Fouillea
[page-n-38]
Archéologiques. Carcassonne, 1968. Enviado por Mr. Jean Guilaine.
Saint-Blanquart, Henri de: "La mayor prehistoria del mundo".
Sin lugar, 1967. Donación del Dr. Maiques.
Saletti, Cesare: "Nordstrom Solveig, Excavaciones en el poblado
ibérico de la Escuera (Servicio de Investigación Prehistórica,
Diputación provincial de Valencia, Serie de Trabajos Varios,
número 34, pp. 65, fig. 37, tw.f.t. 20". Pavia, 1968.
Santos Junior, Joaquim Rodrigues dos : "Sociología GeralbL.
Porto,
1967.
Santos Junior, Joaquim Rodrigues dos: "Quatro lanqas de bronze
da Lama da Cha (Montalegre)". Porto, 1968.
Schmitd-Thielbeer, Erika : "Das Graberfeld von Wahlitz, Kr.
Burg. Ein Beitrag zur fruhe romischen Kaiserzeit im Nordlichen
Mitteldeutschland". Veroffentlichungen des Landesmuseums fur
Vorgeschichte in Halle, tomo 22. Berlín, 1967.
Schubart, Hermanfrid : "Die Iberer". Sin lugar, 1967.
Schuster, Alfred B. : "The art of two Worlds". Studies in pre-co1ombian.and european caltures. Ibero-amerikanische Bibliothek.
Berlín, 1968.
Scorpan, Constantin : "Representari bacchice". Muzeul Regional de
Arheologie Dobrogea. Constanta, 1966.
Scorpan, Constantin : "Cavarelul trac". Muzeul Regional de Arheologie Dobrogea. Contanta, 1966.
"Sección de Arqueología y Numismática Aragonesas (La), de la
Institución "Fernando el Católico" (Excma. Diputación provincial de Zaragoza), a los miembros de la U(nión I(nternaciona1
de C(iencias) P(rehistóricas) y P(rotohistóricas)". Zaragoza.
Sempére Sylvie : "Archéologie de I'Afrique Antique, 1967. Bibliographie des ouvrages parus en 1967 et complément des années
anterieures". S. l., 1967. Intercambio con el Prof. Georges Souville del Idstitut d'hchéologie de Aix-en-Provence.
Serrano, Antonio: "El precerámico en la República Argentina y
países vecinos". Instituto de AntroPologia de la Universidad de
Córdoba, publicación número XXVIII. Córdoba (Argentina),
1968.
Sevilla Andrés, Diego : "El constitucionalismo norteafricano". Ins-
[page-n-39]
tituto de Estudios Africanos. Colección Monogáfica Africana,
nírmero 8. Madrid, 1967.
Soler García, José María : "M. 1. Ayuntamiento de Villena. Departamento de Promoción del Turismo. Su visita a nuestra Ciudad:
Museo Arqueológico José María Soler. Castillo de la Atalaya.
Iglesia Arciprestal de Santiago. Palacio Mnnicipal". Villena, 1967
Soler García, José María : "La leona ibérica del Zaricejo". Villena, 1968.
"Stormahren. Nya arkeologiska under~okningaroch fynd skildrar
grudandet av den forsta slaviska statem for 1.100 ar sedan. 1
april-31 maj 1967". Viena, 1967. Remitido por Ceskolovenská
Akademie Ved, Archeologicky ústav, Pobocka Brné. Brno.
Stromberg, Martha: "Ett Gravfalt fran Sen Jarnalder i Raga Horstad i Skane". Antikvariskt Arkiv, número 35. Remitido por la
Kungl Vitterhets Histoire och Antikvitets Akademie, Stockholm,
1968.
Styrenius, Carl-Gustaf : "Submycenean studies. Examination of
finds from Mainland Greece, with a chapter on Attic Protogeometric Graves". Skrifter Utgivna av Svenska Institutet. i Athen,
in 8.", volumen VII. Remitido por ]la Universitetsbibliotheket de
Lund. Lund, 1967.
Suic, Mate : Véase Batovic, Sime.
Teixeira, Carlos, L. H. Brito de Carvalho, J. Pavla Santos, A.
Martins Peres y R. F. de Barros: "Carta Geológica de Portugal
na escala 1/50.000. Noticia esplicativa da folha 17-D. Gouveia".
Estudos petrograficos por L. Pilar, A. Peinador Fernandes y A.
Tavares Rocha. Serviqos Geológicos de Portugal. Lisboa, 1967.
Teixeira, Carlos y Orlando Ribeiro: "Carta Geológica de Portugal
na escala 1/50.000. Noticia esplicativa da folha 24-D. Castelo
Branco. Estudos petrogáficos de C. A. de Matos Alves". Serviqos
Geológicos de Portugal. Lisboa, 1967.
Thevenin, André : "Les cimetiérs mérovingiens de la Haute-Saone"
Annales Litteraires de 1'Université de Besancon, vol. 89. París,
1968.
Tomo y Monzó, Elías : "Levante (provincias valencianas y murcianas)". España. Guías Regionales Calpe, número 1 1 Madrid,
1.
1923. Donativo de don Vicente Greus.
Tormo y Monzó, Elías : "Monumentos de españoles en Roma, y
[page-n-40]
-
de portugueses e ibero-americanos". Volumen 1, partes 1 a V,
y volumen 1 , partes VI a XIV. Madrid, 1942. Remitido por
1
intercambio con la Ibero-americanische Biblioteck, de Berlín.
Tovar Llorente, Antonio: "Lat. minium, roman. mina, und das
westliche Substrat". Innsbruck, 1967.
Tovar Llorente, Antonio : "Latin de Hispania : Aspectos léxicos
de la romanización". Madrid, 1968.
Tocar Llorente, Antonio : "Lingüística y arqueología sobre los pueblos primitivos de Españam. Madrid, 1968.
Tovar Llorente, Antonio: "La lengua lusitana y los sustratos hispánicos". Madrid, 1968.
Traver Guinot, Vicente: "La Punta, importante centro arqueológico de Vall de Uxó". Vall de Uxo, junio de 1968..
Uhle, Max: "Las ruínas de Cuarmal". Quito, 1928. Remitido por
la Ibero-amerikanische Biblioteck, Berlín.
"Un nouveu dépot de 1'Age du Bronze". Société Nantaise de Préhistoire. Nantes, 1967.
Veny, Cristóbal : "Corpus de las inscripciones baleáricas hasta la
dominación árabe". Biblioteca de la Escuela Española de Historia
y Arqueología en Roma, volumen 15. Madrgd, 1965.
Vulpe, Radu : Véase Barnea, Ion.
Waldren, V.: Véase Kopper, John S.
Wobst, H. Martin: Véase Fitting, James E.
Woods, Daniel E. : Véase Collantes de Terán y Delorme, Francisco.
Zaharia, Eugenía: "Sapatmdile de la Dridu. Contributie la arheologia si istoria perioadei de formare a poporului roman". Institutul de Arheologie al Acade-miei Republice Socialiste Romine.
Biblíotheca de Arheologie, volumen XIII. Bucarest, 1967.
Zyszewski, Georges : Véase Ferreira, Octavio da Veiga.
[page-n-41]
El resumen de ingresos en la Bih!totcca
es el siguiente :
durante el año 1968
Revistas ingresadas por compra :
Títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
Volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Publicaciones no periódicas ingresadas por compra :
Títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
13
TOTAL DE INGRESOS POR COMPRA:
Títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
42
Revistas ingresadas por intercambio :
~ í m l o s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Publicaciones no periódicas ingresadas por intercambio :
Títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
TOTAL DE INGRESOS POR INTERCAMBIO :
Títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
Volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576
TOTAL DE INGRESOS POR TODOS CONCEPTOS:
Títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
Volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618
[page-n-42]
Por nacionalidades. las publicaciones ingresadas se distribuyen
de la siguiente forma :
Publicaciones españolas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Publicaciones extranjeras :
De Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Estados Unidos de América . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Rumania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Portugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Gran Bretaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Austria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Checoslovaquia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Polonia ................................................
De la U R S S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
.
De Yugoslavia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De la República Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De México .................................................
De Suiza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DeArgelia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Suecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Sud-Africa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DeBélgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Chipre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DeTurquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De la república del Senegal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Israel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Grecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Holanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Iraq . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Li%ane . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Marruecos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Siria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . .
95
38
35
34
26
25
15
13
13
12
10
10
9
9
9
7
7
6
5
5
5
4
3
1
1
1
1
1
1
Total cEe publicaciones extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
[page-n-43]
L& idstirncionsb y persona6 que han remitido publicaciones al
Servicio, han sido las siguientes :
ALEMANIA
Ibero-Amerikaníkche Instituts.
Institut fiir Griechisch-romische Altertumakunde. Deutsches Academie der Wissenschaften zu Berlin. DDR.
Institut fiir Vor-und Frühgeschichte. Deutsches Akademie der
Wissenschaften zu Berlin. DDR.
Deutsche Forschungsgemeinschaft. Bad Godesberg bei Bonn.
Bonn
~nstitutfiir Geschichtllche Landeskunde der Rheinlande. Abteilung Rheinische Sprachgeachichte.
Verein von Altertumsfreuden im Rheinlande.
Romisch-germanische Kommission. Deutsches Archaologbchea
Instituts. Fraakfart am Main.
Friburgo de Brisgovics
Institut für Ur- und Frühgeschichte der Univereitat. Freiburg
im Breisgau.
[page-n-44]
Goting
Seminar für Ur- und Frühgeechichte der Universitiit. Gottingeri.
Halle
Landesmuseum für Vorgeschichte. Halle-Saale.
Munich
Institut f i r Vor- und Frühgeschichte der Univereitat. München.
Bayerísche Landesamt Denkmalpflege. München.
Weimar
Staalichen Museum für Ur- und Frühgeschichte Thüringene.
ARGELIA
Argel
Centre de Recherches Anthropologiquee, Préhistoriques et Ethnographiques. Conseil de la Recherche Scientifique á Algérie. Musée du Bardo. Alger.
Dirmtian dea Antiquit-éa. Miniatére de 1ZEducation National de
la Republique Algérienne Démocratipe et Papulaire. Bulletin
d'Archéologie Algerienne. Alger.
ARGENTINA
Buenos Aires
Centro Argentino de Emdios Prehi~tóriaas.
[page-n-45]
Instituto de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba.
Museo Etnográfico Municipal "Dámaso Arce". Olavarria (provincia de Buenos Aires).
AUSTRIA
Viena
Institut fiir Ur- und Frühgeschichte der Universitat. Wien.
Eisenstadt
Burgenliindisches Landesregierung Landesmuseum. Eisenstadt
(Burgeuland).
Landesmuseum Joanneum. Abteilung für Vor- und Frühgeschichte. Graz (Styria).
BELGICA
Braine l'Alleud
Socíété d'Archéologie "Romana".
44
Braine 1'Alleud (Brabante).
[page-n-46]
Université de Liege. Institut d'Archéologie Liegeoise. Liege.
CHECOSLOVAQUIA
Praga
Národni Muzeum v Praze. Prehistorické Oddelení. Praha.
Radomir Pleiner. Archeologicky Seminar. Praha.
Státni Archeologicky ústav. Ceskoslovenská Akademie Ved.
Praha.
Brno
Ceskolovenská Akademie. Ved. Archeologicky ústav Poboca v
Brné. Brno.
Nitra
Archeologicky ústav Slovenskej Akadémie Vied. Nitra-Hrad.
CHIPRE
Department of Antiq~ities. Ministry of Communications and
Works. Nicosia.
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Washington
m
Smithsonian Institution. Washington, Columbia.
[page-n-47]
Ann ~ r b o r
Museum if Anthropology. University of Michigan. Ann Arbor,
Michigan.
Angeles (Los) - Berkeley
University of California. Los Angeles-Berkeley, California..
Baltimore
American School of Classical Studiea in Athens. Baltimore, Maryland.
Cambridge
American School of Prehistoric Research. Peabody Museum of
Harvard University. Cambridge, Massachusetts.
Movius, Hallam L. Harvard University. Cambridge, MassachuBetts.
Peabodv Museum of American Archaeology and Ethnology,
Harvard University. Cambridge, Massachusetts.
,
Institute for Research in the Humanities. University of Wieconsin. Madison, Wisconsin.
Saint Louis
Saint Lcniis Univereity. The Pius XII Memorial Librery. Saint
Louis, Missouri.
[page-n-48]
FRANCIA
Centre d'Etudes Archéologiques de la Mediterranée Occidental.
Institut d'Art et d'hchéologie. Paris (Seine).
Michel Lejeune. Paris (Seine).
Musée de 1'Home.
Paris (Seine).
Agde
Gabritl Rodriguez. Agde (Beziers, Hérault).
Institut d~Archéologie. Faculté des Lettres. Aix-en-Provence
(Bouches-du-Rhone).
A jaccw
Services d'Archives. Archives Départamentales de h Corse. Ajaccio (Corse).
Institut d'Archéologie' de la Faculté des Lettres de Besanson.
Besancon (Doubs).
Jean Juilaine. Carcassonne (Aude).
[page-n-49]
Crémieu
Grcnipe d'Etudes Historiques du Bas Dauphiné. Crémieu (Ishre)
Dijon
.
Revue Archéologique de 1'Est et du Centre-Est. Dijon (Catea90r).
Libourne
Société Historique et Archéologique de Libourne. Libourne (Gironde).
Marsella
~ u s e u md'ñistoire Naturelle. ~ a r s e i i l e(Bouches-du-Rhone).
Montpellier
Faculté des Lettres de 1'Université. Montpellier (Hérault).
Henri Guiter. Montpellier (Hérault).
Institut International d'Etudes Lipres. Sections Franpaises.
Montpellier (Hérault).
J. C. Richard. Montpellier (Hérault).
Nantes
Société Nantaise de Préliistoire. Nantes (Loire-Atlantique).
Niza
Academia Nissarda. Nice (Alpes-Maritimes).
48
[page-n-50]
Rennes
Amis de la Tradition Celtique. Ogam. Rennea (Ille-et-Vilaine).
P.-R. Giot. Rennes (Ille-et-Vihine).
Gonzalo Arias. El Miliario Extravagante. Ris-Orangis (Seineet?Oise).
Robert Romain. Tarascon-sur-Ariége (Ariége).
Société Préhistorique de 1'Ariége. Tarascon-sur-Ariége (Ariége).
Tolón
Société des Scíences Naturelles et d'Archéologie de Toulon et
Var. Museum d'Histoire Naturelle. Toulon (Var).
Toulouse
Institut d'Art Préhistorique. Faculté des Lettres et Sciences Humaines de Toulouse (Haute-Garonne).
Valence
Institut International d'Etudes Ligures. Section Valentinoise.
Valence-sur-Rh6ne (Drome).
Sociéte d'Archéologie et de Statistique de la Dr6me. Valence
(Drome).
[page-n-51]
GRAN BRETARA
Londres
British Museum. London.
British School at Athens. London.
British Schooli at Rome. London.
John D. Evane. London.
Roya1 Anthropological Institute of Great Britain and Ireland.
London. .
elfast
The Queen's University of. Belfast. (N. Ireland).
Cambridge
Cambridge Antiquarfan Society. Cambridge.
Lee&
The Yorkshire Archaeological Society. Leeda.
GRECIA
Atenas
-4rcheologhiki Etairia. Athenas.
[page-n-52]
ZíOLAIYDA
Leyden
Het Rijks.museum van oudheden te Leiden.
INDIA
Nueva Delhi
Department of Archaeological Survey of India. The Central Archaeological Librarp. New Delhi.
IRAK
l
. The Directorate ~ e n e A of Antiquities. Iraq Museum Library.
Baghdad.
ISRAEL
Jerusalén
The Jewis ~ a t i o n a land University Library : Jerusalern.
ITALIA
Roma
Accademia Nazionale dei Lincei. Roma.
[page-n-53]
Associazione Nazionale Interessi Mezzogiorno. Archivio Storico
per la Calabria e la Lucania. Roma.
Deutsches Archaeologisches Instituts. Romische Abteilung.
Roma.
Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma.
Istituta Nazionale di Archaeologia e Storia dell'Arte. Roma.
Istituto di Paleontogia della Universitá. Roma.
Bolonio
Istituto di Glottologia dell'universitá. Bologna.
Bordighera
Istituto Internazionale di Studi Liguri. Museo Bicnell. Bordighera.
Capo di Ponte
Centro Camuno di Studi Preistorici. Capo di Ponte, Valcamónica (Brescia).
Casteldario
Oscar Rinaldi, editore dNbItalia Numismática". Casteldario,
Mantova.
Catania
Istituto di Archeologia della FacoltA di Lettere e Filosofia dell'
Universita. Catania.
[page-n-54]
Istituto Ferrarese di Paleontologia Umana. -Ferrara.
Piero Leonardi. Universiti di Ferrara.
Istituto Italiano di Preistoria e Protoistoria. Rivista di Scienze
Preistoriche. Fkenze.
Nápoles
J. P. Morel. Ecole Fran~aise.Napoli.
Padua
Istituto di Paleontologia dell'universiti. Padova.
'
Spezia (La)
Istituto Internazionale di Studi Liguri. Sezione Lunense. La
Spezia.
Verona
Museo Cívico di Storia Naturale. Verona.
LIBANO
Beirut
Direction des Antiquités. Musée National. Bepouth.
,
[page-n-55]
MARRUECOS
Rabat
Division des Monuments Historiques et des Antiquités de Maroc.
Direction des Affaires Culturelles. Rabat.
MEJICO
Méjico
Instituto de Investigaciones Históricas. Sección de Antropología.
Universidad Autónoma de México.
POLONIA
Varsovia
Instytut Historii Kulturii Materialnej. Polska Akademia Nauk.
Warszawa.
Bytom
Muzeum Gornoslaskie. Bytom.
Muzeum Archeologiczne. Krakow.
Sprawozdania Archeologicky. Zaklad Archeologii Polski. Kra-
kow.
[page-n-56]
Chestochova .
-
Muzeum Regionalne w Czestochowie. Czestochova.
Lodz
Zaklad Archeologii Polski w Lodzi. Lodz.
.
PORTUGAL
Lisboa
Associaqao dos Archeologos Portugueses. Museum Archeológico.
Lisboa.
Servicos geológicos de Portugal (Lisboa).
Coimbra
Serviqos de Archeologia. Faculdade de Letras. Universidad0 de
Coimbra.
Guimaraes
Sociedade Martins Sarmento. Guimaraes.
Oporto
Joaquim Norberto de los Santos Junior. Porto.
RUMANIA
Bucarest
Institutul de Arheologie al Academiei Repvblicii Socialiste ROmine. Bumresti.
[page-n-57]
Muzeul de Arheologie. Constanza.
Iassi
Muzeul de Pstorie a Moldovei. Akademia Republicii Socialiste
Romine. Filiala Iassi.
SENEGAL
Dakar
Institut Fondamental d'Afrique Noir.
SIRIA
Damasco
Direction Générale des Antiquités et des Musées de la Republique Arabe Syrienne. Damasco. .
SUD-AFRICA
Ciudad de El Cabo
The South African Museum. Cape Town.
Claremont
The Scmth African Archaeological Society. Claremont.
56
[page-n-58]
SUECIA
Estocolmo
Kungl Vitterhete Historie och Antikvitets Akademie. Stockholm
Solveig Nordstom. Stocholm.
Lund
.
Universitetbibliotheket Lund.
Upsala
Universitetbiblioteket. Uppsala.
SUIZA
Berna
Bernisches Historisches Museum. Berne.
Institut für Vor- und Frühgeschichte der Schweiz.
Schweizerische Gesellschaft für Urgeschichte. Basel.
Brugg
Vindonisa Museum. Gesellschaft pro Vindonisa. Brugg.
Zurich
Schweizerische Landesmuseum í Zürich.
n
[page-n-59]
TURQUIA
Ankara
Türk Tarih Kurum. Ankara.
U. R. S. S.
Moscú
Biblioteka SSSR imyed V. 1. Lenina. Movska.
Leningrado
Biblioteka Akademiya Nauk SSSR. Institut Arheologii. Leningrad.
YUGOSLAVIA
Lubliana
Slovenska Akademija Znanosti in ~metnosti.Ljubljana.
Sarajevo
Zemaljski Muzej. Sarajevo.
Split
Arlieoloski Muzei. Spli t.
[page-n-60]
~adar
Arheoloski Muzej. Zadar.
ESPANA
Alcoy
Asociación de San Jorge.
Alicante
EilrIque Llobregat Conesa.
Barcelona
José Eixarch Frasno.
Instituto de Arqueología y Prehistoria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad.
Instituto de Prehistoria y Arqueología. Museo Arqueológico.
Diputación provincial.
Juan Maluquer de Motes Nicolau.
Felipe Mateu y Llopis.
Museo de Historia de la Ciudad. Seminario de Investigación.
Ayuntamiento.
José de la Vega Gómez.
Asociación Burrianense de Cultura. Buris-Ana.
[page-n-61]
Sociedad Castellonense de Cultura.
Córdobu
Museo Arqueológico Provincial.
Gandia
Vicente Gurrea Crespo.
Gerona
Miguel Oliva Prat.
G r a d
Antonio Arribae Palau.
Jaén
Instituto de Estudios Giennenses.
La Laguna
Luis Diego Cuscoy.
[page-n-62]
José Alcina Franch.
Martin Almagro Basch.
Casa Velázquez.
Antonio García y Bellido.
Luis García Ejarque.
Instituto "Antonio de Nebrija". C. S. de 1. C.
Instituto Arqueológico Alemán.
Instituto Español de Arqueología "Rodrigo Caro".
Instituto de Estudios Africanos.
Instituto "Jerónimo de Zurita". C. S. de 1. C.
Real Academia de la Historia. Hermanfrid Schubart.
Seminario de Historia Primitiva del Hombre de la Universidad.
Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas.
Sociedad Ibero-americana de Estudios Numismáticos.
Antonio Tovar Llorente.
Moncada
Seminario Metropolitano de Valencia.
Murcia
Manuel Jorge Aragoneses.
Náquera
.Douglas Mazonowicz.
- . - .
Palma de Mallorca
Museo de Mallorca
.
.
[page-n-63]
Panzplona
Institución Príncipe de Viana de la Diputación Foral de Navarra.
Pontevedra
Museo de Pontevedra.
Puig ( E l )
Real Monasterio de Santa María de El Puig.
Salamanca
José María Blázquez Martínez.
Centro Superior de Perfeccionamiento Clásico. Colegio de San
Estanislao.
Seminario de Arqueología de la Universidad.
Universidad Pontificia.
San Sebastiún
Real Sociedad Vascongada de Amigos del País.
Santa Coloma de Gramanet
Centro Excursionista "Puig Castellar".
Santa Cruz de Telzerife
Juan Alvarez Delgado.
[page-n-64]
Santiago de Compostela
Alberto Balil Illana.
Soria
Instituto de Estudios Sorianos.
Tarragona
Real Sociedad. Arqueológica Tarraconense.
Teruel
Instituto de Estudios Turolenses.
Valencia
Jesús Alonso Sentandreu.
Alejandro Braescu.
Vicente Greus Prini.
Grupo Espeleológico "Vilanova y Piera".
Vicente Maiques.
Gabriela Martín Avila.
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
Seminario de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad.
Sociedad Valenciana Fomento de Turismo.
Valladolid
Seminario de Estudios de Arte y Arqueología de la Universidad.
63
[page-n-65]
José María Soler Garcia.
Museo Provincial de Arqueología.
Zaragoza
Instituto de Estudios Pirenaicos.
Seminario de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad.
Durante el año 1968 se han encuadernado los siguientes títulos :
los números 24, 31, 32, 33 y 34 de la "Serie de Trabajos Varios
del SIP"; el volumen XI de "Archivo de Prehistoria Levantina";
los tomos XXIV, XXV, XXVI/XXVII y XXVIII de la revista "Ampurias": los a ñ o ~
XXXV, XXXVI, XXXVII, XXXVIII, XXXIX y
XL de "Archivo Español de ~ r q u e o l o ~ í a " ; voliimenes XXVI y
los
XXVII de la revista "Príncipe de Viana" y los años XXV a XXIX
de la "Rivista di Studi Liguri". En total se han encuadernado treinta p u n fascículos que se han reunido en veinte tomos.
Se ha proseguido la renovación de materiales en las salas de
exposición y reestructurada la de las vitrinas del poblado ibérico
de 'La Bastida de les Alcuses", de Mogente, en las que sólo se
dejan las piezas características de cada tipo y las de especial interés, con lo que se intenta ganar espacio para la colocación de
materiales de otros yacimientos.
[page-n-66]
El 23 de abril volvió a instalarse en las Salas del Museo la
escultura en bronce de Apolo, procedente de la costa de Pinedo,
que había sido remitida al Instituto Central de la Restauración
para su tratamiento.
Periódicamente se viene realizando la limpieza, tanto interior
como exterior, de las vitrinas, para que estén en buenas cohdiciones de exposición.
Continúa siendo cada vez mayor el número de visitantes del
Museo de Prehistoria, tanto individuales como las qne realizan
grupos, principalmente colegios, institutos y universidades nacionalus y extranjeras. Las visitas colectivas del año que resumimos
en la presente MEMORIA
han aumentado considerablemente y el
número total de visitantes se ha incrementado en más de un millar
sobre el año anterior.
Resumimos a continuación el movimiento mensual de visitantes.
Colectivas
Número Visitantes
Individuales
Enero . . . . . . . . . . . .
Febrero . . . . . . . . . . . .
Marzo . . . . . . . . . . . .
Abril . . . . . . . . . . . .
Mayo . . . . . . . . . . . .
Junio . . . . . . . . . . . .
Julio . . . . . . . . . . . .
Agosto . . . . . . . . . . . .
Septiembre.. . . . . . . .
Octubre . . . . . . . . . . . .
Noviembre . . . . . . . . .
Diciembre . . . . . . . . .
Totales . . . . . . . . .
439
431
567
491
194
953
357
1.125
772
750
878
641
7.598
.
Total
7
5
2
O
4
1
2
3
4
6
5
8
211
177
113
O
228
24
48
146
213
230
165
251
650
608
680
491
422
977
405
1.271
985
980
1.043
892
47
1.806
9.404
'
[page-n-67]
Entre las visitas hemos de destacar, por su categoría especial,
las siguientes :
- Ilmo. Sr. Agregado Cultural de la Embajada Francesa.
- Don Luis Pericot García, Director Honorario de este Servicio
de Investigacián Prehisterica y Catedrático de la Universidad
de Barcelona, Vicepresidente del Consejo Superior .de Investigaciones Científicas.
- Excmo. Sr. don Carlos Robles Piquer, alto cargo del Ministerio
de Información y Turismo.
- Don José Alcina Franch, Catedrático de la Universidad de Madrid.
- Don Antonio Beltrán Martínez, Catedrático de la Universidad
de Zaragoza.
- Don José M. López Piñero, Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad de Valencia.
- Don Francisco Esteve Gálvez, Profesor del Instituto de Segunda
Enseñanza de Castellón.
- Don José María Sánchez Real, Catedrático del Instituto Mariano Benlliure, de Segunda Enseñanza, en Valencia.
- Doña Luisa Pericot Raurich, Profesora de la Universidad de
Barcelona.
- Don Enrique Llobregat Conesa, Director del Museo Arqueológico Provincial de Alicante.
- Don Felipe Garín Llombart, Director del Museo Provincial de
Bellas Artes de Valencia.
- Doña Ana María Vicent Zaragoza, Directora del Museo Arqueológico Provincial de Córdoba.
- Director del Museo Arqueológico Municipal de Jamilla.
- Don Alejandro Ramos Folqués, excavador del poblado ibérico
de "La Alcudia", de Elche.
- Don Rafael Ramos Fernández, excavador del mismo yacimiento.
- Don Juan Zozaya, especialista en arqueología medieval.
- Rudo. Sr. don Manuel Milián Boix, del Instituto de Estudios
del Maestrazgo.
- Rvdo. P. don José Belda, del Colegio León Dehón, de Salamanca
- Dr. Alexander Marshack, del Peabody Museum of Archeologie
and Ethnologie de la Harvard University, Cambridge, Massachussetts, Estados Unidos de América.
[page-n-68]
Dra. Ana Margarita Bassó, de Santurce, Puerto Rico.
E.-G. Eugene, Teniente Coronel del Ejército del Aire de
Francia, Nantes.
- Mr. Roger Joussaume, arqueó1ogo"francésespecialista en el eneolítico de la Vendée.
- Xr. Jean Jacques Jully, arqueologo, profesor del Lycée de Agde
- Dra. Solveig Nordstrom, especialista en cerámica ibérica, de
J oahanneshov, Suecia.
- Dr. Jürgen Untermann, especialista en filología ibérica, de la
Universidad de Koln, Alemania.
- Dr. Clar~deDomerge, profesor de Universidad, especialista en
minería antigua, de la Casa Velázquez.
-
L3
- Mr.
Las visitas colectivas, que fueron atendidas especialmente por
el personal del Servicio, que dio explicaciones sobre los materiales
arqueológicos expuestos, han sido las siguientes :
- Alumnos de Tercer Curso de la Facultad de Filoso£ía y Letras
de la Universidad de Valencia.
- Alumnos del Instituto de Segunda Enseñanza "Luis Vives", de
Valencia, que visitaron el Museo en varias ocasiones.
- Al~imnos del Instituto de Segunda Enseñanza femenino "San
Vicente Ferrer", también en reiteradas veces.
- Alumnos del Instituto de Segunda Enseñanza "Juan de Garay",
de Valencia, en varias veces.
- Alumnos del Instituto de Segunda Enseñanza, filial número 3,
de Moncada.
- Alumnos de la Escuela de Bellas Artes, de Valencia.
- Alumnos del Lake Erie College, de Ohío (Estados Unidos),
componentes del Curso de Verano de la Universidad de Valencia
- Diversos grupos de soldados pertenecientes a varios Cuerpos,
con destino en Valencia, Bétera y Paterna.
- Alumnos de las Escuelas Nacionales de Alacuás.
- Alumnos del Grupo Escolar "San Vicente Ferrer", de Liria.
- Alumnos del Grupo Escolar de Villafranca del Cid (provincia
de Castellón).
- Alumnos del Colegio de los Hermanos Carmelitas, de Alicante
[page-n-69]
- Alumnos de los diversos colegios de las Escuelas Pías, de Valencia.
- Alumnos del Curso para Extranjeros de la Academia Martí,
de Valencia.
- Alumnos del Colegio del Cottolengo, de Valencia.
Varios grupos de alumnas del Colegio del Sagrado Corazón,
de Godella.
- Alumnos del Colegio de la Sagrada Familia, de Valencia.
- Alumnos del Colegio de los Padres Dominicos, de Valencia.
- Alumnas del Colegio de la Inmaculada Concepción, de Valencia.
- Alumnos del Curso de Arqueología Cristiana del Instituto Diocesano Sede Sapientiae, de Valencia.
- Alumnos del Centro de Estudios Veres, de Valencia.
- Varios grupos de alumnos del Centro de Es~udios"Mercurio",
de Valencia.
- Alumnos de la Academia b'Triunfo", de Valencia.
- Ahmnos del Colegio de los Misioneros Camboyanos.
- Alumnos del Colegio de los Padres Carmelitas, de Burriana.
-
-
oentro del primer trimestre del año, apareció el "Trabaio Vario" número 35, titulado "La Ereta del Castellar (Villafranca del
Cid, Castellón)", que redactaron los señores Jean Arnal, Henri
Prades y Domingo Fletcher; Consta de 36 páginas, 20 láminas y 7
figuras intercaladas en el texto.
Preparados para ser publicados están los siguientes trabajos :
Carta arqueológica de la provincia de Alicante", por Enrique
Pla Ballester.
"Excavaciones en la Punta de 1'Arenal (Jávea, Alicante)", por
Mercedes Serr.e de Navarro-Rubio y Gabriela Martín de
"Excavaciones en el poblado ibérico de La Alcudia de Elche",
por Alejandro Ramos Folqués.
"Epigrafía Saguntina", por Pío Beltrán Villagasa.
[page-n-70]
"Corpus de inscripciones ibéricas de la Región Valenciana",
por Domingo Fletcher Valls, Enrique Pla y Enrique Llobregat.
"El vaso campaniforme en la Región Valenciana", por Domingo
Fletcher y Enrique Pla.
"Marcas de alfarero sobre terra sigillata", por José Alcácer
Grau.
Entrl en prensa durante el mes de noviembre el segundo volumen de "El poblado ibérico de La Bastida de Mogente", del que
son autores los señores Fletcher, Pla y Alcácer, comprensivo de
todos los materiales aparecidos en dicho yacimiento en los departamentos números 51 y 100.
También se ha preparado y está dispuesto para entrar en imprenta el volumen XII de "Archivo de Prehistoria Levantina",
que constará de veinte colaboraciones de autores nacionales y extranjeros.
Independientemente de esta labor de preparación y publicación, el personal del Servicio ha colaborado en diversas revistas
ajenas a este Centro.
El Director, señor Fletcher Valls ha publicado los siguientes
trabajos :
"Zur Besiedlungsdichte und Siedlunsform der Iberer", en la
revista del Instituto Arqueológico Alemán "Madrider Mitteilungen", vlumen 8, páginas 172-175, Heidelberg, 1967.
"Actividades arqueológicas de la Excma. Diputación Provincial
de Valencia", Comunicación a la 1 1 Asamblea de Instituciones
1
Culturales de las Diputaciones Provinciales, celebrada en Barcelona durante los 'días 25 a 31 de mayo, Barcelona, 1968.
"Un bronce escrito del poblado ibérico de San Antonio (Bechí,
Castellón)", en Zephyrus, volumen XVIII, páginas 79 a 83, Salamanca, 1968.
"Orleyl 1 1 plomo escrito procedente de Vall d'Uxó", en "Ar1,
chivo Español de Arqueología", volumen XL, páginas 51-59. Madrid, 1968.
"Un plomo escrito de Vall d'Uxó (Orleyl 111), Castellón de la
Plana", en Crónica del X Congreso Nacional de Arqueología
(Mahón, 1967), páginas 338 a 340, Zaragoza, 1968.
"Nuevas inscripciones ibéricas de la provincia de Castellón de
[page-n-71]
ia Plana", en coiaboracióii con Norberto Mesado Oliver, en "Boletiu .le la Sociedad Castellonense de Clultura", tomo X L N , cuaderno 1 1 páginas 137-165, Castellón, 1968.
1,
"Algo más sobre La Bastida de les Alcuses", en el programa
de fiestas de Mogente, Mogente, 1968.
"Esquema general sobre economía del pueblo ibero", en "Comunicaciones a la 1 Reunión de Historia de la Economía Antigua
de la Península Ibérica", en "Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia", número 5, páginas 43-53, Valencia, 1968.
"Un bronce escrito del poblado de San Antonio (Bechí, Castellón)", en "Arse", volumen XV, páginas 6-10, Sagunto, 1968.
"Citarenta años de actividades arqueológicas de la Excelentísima
Diputación Provincial de Valencia", en "Revista de Gerona", año
XIV, número 42, página 28, Gerona, 1968.
El Subdirector señor Pla, ha publicado loa siguientes trabajos :
"El león ibérico de Bocairente", Rocairente, 1968.
"La Moleta", en "programa de fiestas de Forcall. Forcall, 1968.
"Instrumentos de trabajos ibéricos en la Región Valenciana",
en "Estudios de economía antigua de la Península Ibérica", páginas 143-190, Barcelona, 1968.
Por el Servicio se han entregado a la Dirección Técnica de
la Institución "Alfonso e1 Magnánimo", bien en libros para su
distribución por dicha oficina, bien por envio en su nombre directamente a la Librería Científica Medinaceli, bien en efectivo
por ventas directas, las siguientes publicaciones :
[page-n-72]
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Prehistoria
Prehistoria
Prehistoria
Prehistoria
Prehistoria
Prehistoria
Levantina.
Levantina.
Levantina.
Levantina.
Levantina.
Levantina.
11..................
1
IV . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V ..................
VI ..................
XI . . . . . . . . . . . . . . . . . .
separatas varias . . . .
Serie de Trabajos Varios :
Número 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 13 ........................... 1 ..............
Número 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Xúm-iro 17 ..........................................
Número 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 32 .........................................
Número 33 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Kfimero 34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 35 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Serie de La labor del S.I.P. y su Museo:
Año 1931 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Afio 1933 .......................................
Año 1960 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Año 1965 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Catálogo Colección Vela ...........................
Total deejemplares vendidos ...
El valor de venta al público del total de estas publicaciones
es el de 25.795 pesetas
.
VI.-Tareas
& campo
El encarecimiento del costo de las excavaciones también ha
limitado el trabajo de campo del año comprendido en la-presente
MEMORIA las siguiente actividades :
a
[page-n-73]
a) Exploraciones en la comarca de Liria
Por h señorita Gil-Mascarell Boscá y por el señor Aparicio,
acoxnpañados por el Ayudante del Capataz del S. 1. P. señor Moni
tañana, se realizaron ,diversas visitas de estudio y comprobación
a los siguientes yacimientos :
Poblado ibérico de "Cova Foradá", también conocido por "Cabecó de la Creu o de la Ermita", en término de Liria, próximo
a la localidad de Casinos y frente al poblado ibérico de "La Monravana". Yacimiento conocido y explorado por el Servicio hace
muclios aiíos, del que se poseen materiales en el Museo y sobre
el que se han dado noticias en varias publicaciones. Se estudiaron
los restos de murallas y de otras edificaciones que todavía subsisten
y se recogieron diversos ejemplares de cerámica ibérica de tipo
basto y pintada.
Poblado ibérico de "Cerro Partido" en término de Pedralba,
formado en realidad por dos pequeños cerritos. Se recogió cerámica de tipo de la Edad del Bronce y de época ibérica en lo alto
de ambos cerros.
Restos romanos de "El Reguero" en término de Pedralba, donde
el año 1967 aparecieron dos lápidas romanas de las que se dio
elevada a la Diputación correspondiente a
cuenta en la MEMORIA
dicho año. Se recogieron materiales romanos, en particular cerámica sigillata hispánica, restos de ánforas y de grandes dolia y
de vasos de cerámica común.
De estos tres yacimientos se presentó al S. 1. P. el pertinente
informe yor los prospectores, depositándose en el Museo los materiales recogidos.
b)
Prospección al "Castell"
de Monserrat
También por la señorita Gil-Mascarell y el señor Aparicio,
acompa5udos por el Ayudante del Capataz, señor Montañana, se
visitó el yacimiento de la Edad del Bronce existente en la loma
[page-n-74]
del. "Castell" en término de Monserrat. Se recogieron materiales
de la mencionada Edad del Bronce que fueron ingresados en el
Museo del Servicio.
c) Prospecciones en la colnarca de Estubeny
Por don José Aparicio se realizaron diversas prospecciones en
el término de Estubeny, entre las que son de destacar:
La "Cova del Barranc de la Maravella", con fragmentos de cerámica del eneolítico y de principios de la Edad del Bronce, entre
los que son de destacar dos pertenecientes a la modalidad cerámica
llamada "vaso campaniforme".
"Pla dels Olivars", con restos de distintas épocas. Ya se conocían
fragmentos de dolia y de terra sigillata, entre esta parte de vasos
sudgálicos con bellas decoraciones y de sigfllata hispánica, así como
hagmentos de vasijas ibero-romanas. En la prospección realizada
ahora se reiteraron los. hallazgos romanos y además se recogieron
cerámicas de la Edad del Bronce.
Los materiales de ambas prospecciones fueron depositados en
el Museo del S. 1. P.
d) Exploraciones en la comarca de Enguera
También por don José Aparicio se realizaron varias exploraciones en diversos yacimientos del término de Enguera y proximidades, entre la que es de destacar la efectuada en el poblado ibérico
corresde "Cerro bucena", del que ya se dio noticia en la MEMORIA
pondiente al año 1967.. Se han reiterado los hallazgos y se estudiaron .las posibilidades de excavación de este yacimiento ibérico
con cerámicas pintadas de excepcional interés.
a
e) Prospección en "Alt~ de E Llacuna", de Llanera de Ranes
En el término de esta pol)laci6n y en el lugar de "Els Alts de la
Llacuna" existen los restos de un establecimiento de época ibérica
[page-n-75]
que fueron explorados por don José Aparicio, que recogió abundante e interesante cerámica ibérica pintada.
f) Exploración en "Cova Oscura", de Adzaneta del Muestre,
provincia de Castellón de la Plana
El Grupo Espeleológico "Vilanova y Piera", de la Excma. Diputación, que tan estrechamente viene colaborando con este Servicio,
al que ha proporcionado miíltiples e importantes noticias de nuevos
yacimientos arqueológicos, exploró la- "Cova Osciira" en término
de Adzaneta del Maestrazgo, encontrando abundantes fragmentos
de cerámica que al parecer pertenecen a la Edad del Bronce.
g) Expboración en "Cova Fonda", de Lucena del Cid,
Castellón de la Plana.
Igualmente por el citado Grupo Espeleológico "Vilanova y
Piera", se realizó un estudio de la "Cova Fonda", sita en el término
de Lucena del Cid, provincia de Castellón. Encontraron fragmentos
de cerámica de la Edad del. Bronce.
h)
Exploración en Torrente
En término de esta localidad y por indicación del propietario
del terreno, don Emilio García, se verificó una visita a una cantera
de arena en la que aparecían restos de animales fósiles, grandes
mamíferos terciarios, de los que se recogieron algunas muestras.
Realizada la prospección por el Director y Subdirector del Servicio,
ll
acompañados por la señorita ~ i l - ~ á s c a r e se ,pasó nota al Dr. Marte?, por ser hallazgos de su especialidad.
i)
Visita a los Museos de Burriana y Villarreal
Con objeto de estudiar los materiales arqueológícos conservados
74
[page-n-76]
Museos loca!es de la provincia de Castellbn de la Plana,
en
se desplazaron el Director y el Subdirector clel S. 1. P. que fueron
amablemente atendiílos por los respectivos directores señores Mesado y Doñate. Se prestó especial atencijn a los materiales del
poblado ibérico de "Vinarragell", del que ya se dio noticia en la
MEMORIA
anterior.
j)
Exploraciones en la
comarca de Artana, Castellón
P G el Director del Servicio se realizó. una visita a la zona de
~
Artana (provincia de Casiellón de ! Plana), donde se hallan abuna
dantes restos cle hierro, comprobándose en la prospección la existencia de varios talleres de fundición. E n la "Llometa del Fondo",
peqirriio cerro circundado por amontonamientos de piedras de
gran tamaño, a parecer restos de las defensas del antiguo poblado,
E
y en cuyo .interior se hallan abundantes residuos de piritas y escorias de híerro, se recogieron flechas de sílex, cuchillitoe y algún
esporádico fragmento de cerámica hecha a mano, materiales estos
que hacen pensar en la existencia de un yacimiento eneoliiico o
de la Edad del Bronce, utilizada en épocas posteriores como taller
de fundición.
La prospección se realizó por el Director del Servicio, como
ha quedado dicho, conjuntamente con el Dr. Tarradell, Inspector
de Zona del Servicio de Excavaciones, y con la profesora de la
Universidad de Valencia señorita Gil-Mascarell.
a) Excavaciones en el "Alt del Fort", Cullera
E n el año 1966 se realizó una corta campaña de excavaciones,
bajo la dirección del señor Pla, Subdirector del 'Servicio, en el
llamado "Alt del Fort", uno de los cerros más elevados del monte
de "El Castell", junto a la ciudad de Cullera, estudiándose una
[page-n-77]
.
serie de muros y un buen tramo de muralla de un poblado ibérico
con restos, al menos, del siglo IV a. C., y dejando interrumpidos
105 trabajos para fecha posterior. En enero del aiío comprendido
en la presente MEMORIA comunicó al Servicio que una de las
se
carreteras que se estaban construyendo en este monte por la empresa urbanizadora del mismo estaba a punto de llegar al lugar
del yacimiento, peligrando por tanto la existencia del mismo. Para
su estudio la "Empresa Urbanizadora de Cullera, S. A.", de carácter
municipal, había destinado una cantidad vara trabajos arqueológicos. Trasladados a Cullera el Subdirector del Servicio, seiíor Pla,
y la señorita Gil-Mascarell, se dejaron ultimados los preparativos
para realizar una más extensa campaña de excavaciones.
. Por ausencia del Subdirector del Servicio, se encargó de los
trabajos a la profesora de la Universidad, señorita Gil-Mascarell
Boscá, con la co1aboraciá.n de don José Aparicio y del Ayudante
del Capataz del S. 1. P., señor Montañana, que llevaron a cabo
las excavaciones.
Los restos de muralla que se habían empezado a estudiar en la
campaña anterior fueron objeto de detenida excavación. Se localizaron dos tramos, uno de 12'50 metros y el otro de unos 70 metros,
que fueron denominados "A" y "B". Se componían de una doble
hilada de sillares formando una muralla de un metro de ancho
y que en algunos puntos alcanzaba los 0'60 de altura, mientras
que en otro's apenas si se veían las cimentaciones. Al parecer ambos
muros estaban en relación aun cuando su direccibn era diferente:
NO. a SE. el primero y O. a E. el segundo. El primero presentó
en SU parte S., mirando hacia pomente, cinco sillares encajados,
posiblemente arranque de muro3 que se han perdido. El muro "B"
debió tener en su parte interna, es decir en la zona sur del mismo,
las habitaciones del poblado, pues se hallan algunos restos de sillares y bolsas de tierra ennegrecida que contenían materiales arqueológicos.
. .
La excavación de las zonas próximas al primer muro o sea el
"A", solo dio una fusayola, un arito de cobre y restos de vasijas
de cerámica, en buena parte ática de barniz negro y en menor
cantidad la clásica ibérica con decoración pintada de tipo geométrico simple.
-
-
[page-n-78]
La excavación de la amplia zona al sur del muro "B" proporcionó material arqueológico pero ningún dato de carácter arquitectónico que pueda indicar si existían edificaciones y su tipo. Los
materiales recogidos, si se exceptúa la cerámica, no fueron-abundantes, aunque sí de interés. Los restos de vasijas dieron una
preponderancia a las de tipo ibérico con decoración pintada geométrica, y en cantidad menor, los fragmentos de vasijas áticas
de barniz negro. Solo se dio, como en la zona excavada en el otro
muro, una $usayola. De bronce aparecieron dos fíbulas, una de
tipo La Tkne, con resorte bilateral hrgo y la otra circular hispánica de charnela y resorte también largo, ésta incompleta. Por
último se encontró un pendiente de oro, de tipo amorcillado, ornado del siguiente modo : múltiples liilillos trenzados arrancan de
ambos extremos y terminan en un pequeiío rizo en ambas caras,
dentro de los cuales se embutieron pequeñas esferitas; una banda
del hilillo trenzado divide el pendiente en dos zonas y está recorrida en toda su extensión por un hilo sencillo formando meandros, dentro de cada uno de los cuales hay una diminuta bolita
o gránulo; carece de la pieza de cierre y sujeción, salvo dos cortos
Iiilos que arrancan de ambos extremos.
Para completar el conocimiento de este poblado ibérico y 8
u
posible extensión, se llevó a efecto una cata en las ruinas del antiguo fuerte -que estuvo en uso hasta el siglo XIX- encontrándose
por debajo del piso un nivel mezclado de diversas épocas, medievales y modernas, y por debajo de éste otro ibérico con tierra
abundante en materia orgánica y restos de vasijas ibéricas y áticas.
de barniz negro, como las del resto del yacimiento, y un pequeño
punzón de metal, al parecer de cobre.
Se interrumpió la excavación en vista de que las obras de urbanización no hacían peligrar, de momento, las partes más interesantes del yacimiento.
Los resultados de esta segunda campaña de excavaciones confirman los que prcvisíonalmente se establecieron en su día: la
existencia de un establecimiento fortificado en lo alto del cerro
actualmente llamado "Alt del Fort", cuyo momento de máxima
importancia debió ser anterior a la mitad del siglo IV y durante
todo el reeto de este siglo.
[page-n-79]
b) Excavación de la "Cova del Volcán" del Faro, Cullera
En el espolón en que se EaIla el Faro de Cullera, exireino hacia
e mar del monte de "El Castel?", y en lo alto de uno de los cerros
!
existe una depresión o concavidad que viene denominándose vulgarmente "El Volcán". En esta amplia depresi8n existen diversas
ertradas a cuevas y s'mas, algunas de las cuales heron exploradas
hace algunos años por el Grupo Espeleológico "Vilanova y Piera",
de la Excma. Diputación, que encontrj en una de ellas los restos
de un yacimiento eneolítico cuyos materiales se conservan en el
Servicio. También como consecuencia de un gran complejo turístico, este conjnnto de cuevas y simas estaba en peligro de desaparecer, por lo que don José Aparicio, aprovechando su estancia
en el "AIt del Forr", realizj cns exploración en la zona, encontrando que sólo se t-eian ya las entradas de dos cuevas, cuya visita
proporcionó materiales arqueológicos. Como al parecer la que se
hallaba en la parte YO. de la depresión presentaba mejores perspectivas arqueológicas, se inició una cata que alcanzó los 0'80 m.
de profundidad y que mostró In existencia de dos niveles, el superior mezclado y el inferior en perfectas condiciones para su excavación. Los materiales que diera el primer estrato, de 0'35 m.
de espesor, fueron frsgmentos de cerámica moderna e ibérica y de
otra de aspecto mas primitivo, con abundantes granos de desgasante en la masa, y algunos sílex. El segutido nivel, de 0'45 m. de
hondo, era de tierra castaño-rojiza, y proporcionó más de un
centenar de piezas de sílex, la mayor parte lascas y +estos de talla.
Se decidió ampliar la excavación, a la que se destinó parte de
la cantidad que la "Empresa Municipal Urbanizadora de Cullera,
S. A." había destinado para trabajos arqueológicos en el monte de
'31 Castell", completándose el pago del coste de los trabajos con
medios propios del S. 1. P.
La ampliacijn de los trabajos se llevó a cabo en la parte interior
de la cizeva, alcsnzándose una profundidad de 11'25 m. sin que se
llegara a la base del yacimiento. Hasta 1'75 m. de profundidad
aparecen materiales arqueol6gicos; de 1'75 hasta 2'50 m. existe
nns zona estkril de tierra blancuzca granulosa que en su parte
en contacto con el lienzo rocoso del fondo aparecía revuelta por
[page-n-80]
las alimaíias que llegaban a dicha parte a través de una grieta,
y a partir de los 2'50 m. y hasta el final se dan diversos estratos,
que han sido numerados desde el VI al XXX, de tierra castañorojiza y de muy diverso espesor.
Los estratos superiores a la capa estéril dieron en sus capas
sup++iciales cerámicas modernas y medievales; hacia los 0'70 m.
de profundidad salieron fragmentos de vasijas ibéricas y de cerámica ática de figuras rojas, propias del primer cuarto del siglo IV
a. C. ; por debajo existe un nivel con cerámica hecha a mano con
abundantes gránulos desgrasantes en la masa, de la Edad del Broce
al parecer, junto con punzones de hueso y restos de sílex, y en el
iíltimo, hasta 1'75 de hondo, cerámicas
a las mencionadas
y dos puntas de flecha de sílex, de aletas y pedúnculo.
El nivel estéril sólo proporcionó en su parte en contacto con
la pared de fondo, que estaba revuelta por los animales, como se
ha dicho, algunos materiales revueltos entre los que son de deetacar dos aros de hueso y fragmentos de cerámicas.
A partir de los 2'50 y ya sin interriipción hasta los 11'25 se
eneazcíran los estratos paleolíticos y mesolíticos. Desde la capa VI
hasta la XVI son abundantes las piezas de sílex : raspadores, hojas
de dorso rebajado, perforadores, etc. De la capa VI, pero de zona
correspondiente a la grieta mencionada al hablar de los estratos
e&riles, es una punta de flecha de sílex de aletas y pedúnculo
semejante a las que aparecían en el nivel superior y seguramente
llegada allí como consecuencia de la mezcla de niveles.
En la capa XVII y junto a los restos de un posible hogar,
además de recogerse los materiales de sílex corrientes en los estratos inmediatamente superiores, aparecieron dos puntas de muesca lateral como las tan conocidas de la "Cova del Parpal1ó"y de
"Cueva de AmSrosio". Este tipo de punta volvió a darse en el
nivel XVIII y en el XIX, y en este último, además, un bastón de
mando de hueso grabado con líneas suaves y esquemáticas, pieza
de una excepcional importancia por ser la primera de este tipo
que se da en el Paleolítico del litoral mediterráneo español. Hagta
Ia capa XXI, que alcanzaba los 6'85 m. de profundidad, se vinieron
repitiendo las bellas piezas de sílex tallado junto con otras muchas
de menor importancia.
[page-n-81]
De;d? los 6'85 m. y hasta los 11, c~ziespondientesa las capas
XXII en adelante, se advierte una menor abundancia de piezas y
un empobrecimiento en la talla. A partir de los. 1 m. parece que
1
se inicia una nueva evolución que de momento y hasta que se realicen nuevos trabajos, no puede ser precisada.
A !o ancho de varias capas, desde h XVII a la XX, se hallaron
algunas plaquetas de caliza con manchas de ocre rojo, sin que de
.momento podamos identificar si son restos de pintura decoraiiva
o manchas de tipo casual.
Los niveles inferiores al estrato estéril pueden ser clasificados
de momento entre un solutrense de tipo parpallonense hasta un
epigravetiense también semejante al de otras cuevas de la comarca
de Gandía-Rótova, clasificación que queda pendiente de rectificación o confirmación cuando en años próximos se continúen los trabajos en esta interesantísima cueva.
Dado el interés que las primeras exploraciones mostraron, el
Servicio de Investigación Prehistórica solicitó de la Dirección General de Bellas Artes el pertinente permiso de excavaciones.
El Dr. don Luis Pericot, especialista en el Paleolítico valenciano y excavador de las importantes cuevas "El Parpalló", "Les
Mallaetesn y "Barranc Blanc", avisado del nuevo hallazgo se desplazó al yacimiento, terminados ya los trabajos de esta primera
etapa, para conocerlo y estudiarlo.
Los trabajos de excavación fueron realizados bajo la dirección
del señor Fletcher Valls por don José Aparicio.
c) Excavación de la "Covacha Giner", de Cullera
Con ocasión de h estancia en el monte de "El Castell" de Cuse pudo salvar el
llera de la corniiiiili excavadora del S. 1. P.
material arqueológico de una pequeña covacha sita en la zona
denominada "Penya Rotja", de la verliente oeste del "Alt del Fort",
en las inmediaciones ya de la ciudad de Cullera, que había sido
rebuscada y revuelta su tierra por posibles buscadores de tesoros.
Se tu;o conocimiento de la existencia de esta covacha por comunicación directa de don Alhedo His, Delegado del Servicio de
Investigación Prelii-.tGrica en Ciillera, quien había visitado el lugar
[page-n-82]
y recogido una mandíbula humana y fragmentos de cerámica pertenecientes a un peque60 cuenco. Persona el miembro de la comisión excavadora, don José Aparicio, se limitó a realizar el cribado
de la3 tierras que habían sido revueltas por los violadores, encontrando una buena serie de materiales propios del Eneolítico y característicos de este tipo de enterramientos.
Fueron abundantes los fragmentos de huesos humanos, entre.
ellos algunas partes de un cráneo, dientes y molares; la cerámica,
también muy fragmentada, era Iiea, hecha a mano. Fue excepcionalmente abundante, dadas las condiciones en que se hallaba el
yacimiento, en cuentas de collar: ochenta y ocho discoidales diminutas y cilíndricas, de caliza, hueso y lignito; dos hechas sobre
vértebra de pescado; seis de dentálidos; una de hueso en forma
.
de oliva; y dos diminutos caracolillos. También se recogieron
cuatro punzones de hueso, dos botones piramidales con perforación
trasera en uve (uno incompleto), una lámina de concha al parecer,
y dos laminillas rectangulares, de hueso, con sendas perforaciones.
La parte del yacimiento que no había sido violado por los
buscadores de tesoros no fue tampoco excavado por falta de tiempo
y se dejó para mejor ocasión su total estudio.
d) Excavaciones en el poblado ibérico de "Vinarragell",
Burriuna (Castellón de la Plana)
Como ya se dejó consignado en la MEMORIA
correspondiente
al año 1967, este importante yacimiento viene siendo excavado por
el personal técnico del Museo Municipal de Burriana, con la aportación económica del Ayuntamiento de esta ciudad, siendo la intervención del Servicio de Investigación Prehistórica meramente
orientadora y supervisora, de conformidad con lo dispuesto por la
Dirección General de Bellas Artes al autorizar las excavaciones,
cuya tarea ha llevado personalmente el Director señor Ffewher,
que se ha desplazado frecuentemente al lugar de los trabajos y
ha estado al corriente de la tarea realizada.
Se han realizado nuevas excavaciones estratigráficas confirmándose la existencia de una serie de asentamientos superpuestos que
cubren toda la Edad del Hierro. Desde las cerámicas hechas a mano,
[page-n-83]
de buena calidad, con la superficie bien espatiilada de los niveles
de base, pasando por un período de transición en el que junto
con estas cerámicas y otras más bastas, también hechas a mano
a
y con abundantes granos desgraeantes en E masa, empiezan a aparecer las tipicas ibéricas hechas a torno, hasta las de los estratos
superiores con cerámicas ibéricas corrientes, sigillata y comiin romana, se tiene una serie de niveles que vienen a representar diversas fases de la evolvición cronológica de la Edad del Hierro.
Los materiales encontrados han quedado depositados en el Museo Municipal de Burriana, cuyo Director, don Roberto Mesado
Oliver ha sido quien ha llevado directamente los trabajos de excavación.
VI1.-Otras
actividades
a) Don Enrique Pastor Alberola hizo entrega de un cráneo
humano y de un lote de cerámicas neolíticas, encontradas casualmente en el "Barranc de Llopis", del término de Castellón de
Rugat.
b Don Ignacio Cuartero, del Grupo de Investigaciones Subacuáticas de Educación y Descanso, donó un "zuncho" de plomo
extraído en aguas de la playa de Pinedo (Valencia).
c) El Padre Ignacio Belda hizo donación de tres piezas del
Paleolítico inferior procedentes de las terrazas del río Tormes
en Galisancho (Salamanca).
d) Don Enrique San Alamán dejó en depósito una ánfora
romana completa, hallada en aguas próximas a Oropesa, provincia
de Castellón de la Plana. .
e) Don Juan Martínez Abad hizo entrega de una ánfora romana incompleta, un cepo de ancla de plomo, tres clavos de
bronce y varios fragmentos de otras piezas de plomo, todo lo cual
fue por él hallado en el mar, frente a las costas de Valencia.
[page-n-84]
2.-Colaborsción
con
,instituciones
otras
a) El Director señor Fletclier pronunció una conferencia a los
alumnos de segundo curso de la Escuela Superior de Turismo "F'ax"
de Valencia.
b) Se siguió prestando material gráfico proyectable a diversas
personas e ii~stitiieiones, con objetos referentes a la prehistoria
valenciana reproducidos, para completar ex~licaeionesy clases sobre nuestra historia antigua.
c) Por petición de la Dirección General de Promoción del
Tturismo, se redactó el texto y se preparó la parte gráfica (dibujos,
calcos y fotografías) de un folleto explicativo de las pinturas rupestres de Dos Aguas y Bicorp, que ha constituido el número 260
del Suplemento al Noticiario Turístico que edita dicha Dirección
General.
d Se ha proporcionado datos y fotogafias de materiales del
Museo a diversas editoriales nacionales y extranjeras y a los especialistas que se han interesado en ellos.
e) Por petición del. Excmo. Sr. Marqués de Desio, presidente
del Comité Español de Cooperación para el estudio y conservación
del patrimonio artístico y cultural de Hispanoamérica y Filipinas,
el Subdirector clel S. 1. P. señor Pla RaUester formó parte de la
Misión Arqueológica Española en el Perú, presidida por el Dr.. Ballesteros Gaibrois, que estuvo realizando investigaciones y excavaclolies arqueológicas en los restos incaicos de Chinchero, Departamento de C-uzco, durante los meses de junio y julio. Aprovechando el viaje, se pudo visitar la fortaleza de Macchu Picchu y
otras imp~rtantesrestos arqueológicos de la comarca cuzqueña,
así como los ricos e interesantes museos de Lima y Cuzco y los
monnmentos precolombinos de la costa al norte de Lima.
3.-Participación
e n
C o n g r e
S
o
S
El Director señor Fletcher asistih, en nombre de la Institución
"Alfonso el Magnánimo" de esta Diputación provincial, a la
[page-n-85]
1 1 lisaxzblea de Instituciones Culturales de Diputaciones, que se
1
celebró en Barcelona durante los días 25 a 31 de marzo, presentando una comunicación sobre "Actividades arqueológicas de la
Excma. Diputación provincial de Valencia". También con motivo
de esta Asamblea'publicó en la "Revista de Gerona", editada por
la Excma. Diputación de esta provincia, un articulo referente a
"Cuarenta años de actividades arqueológicas de la Excma. Diputación provincial de Valencia", el cual apareció en el número 42
del año XIV, página 28.
[page-n-86]
[page-n-87]
LA LABOR DEL SERVICIO
DE
Y SU MUSEO EN EL PASADO AÑo
1968
Tirada aparte de la Memoria de Secretaria de la Dipntaci6n
correspondiente a dicho año
VALENCIA
tMFBE3'TA
P R O V I N C I A 1
197 O
[page-n-2]
LA LABOR DEL SERVICIO DE INVESTIGACION
PREHISTORICA Y SU MUSEO
[page-n-3]
[page-n-4]
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA
.
LA LABOR DEL SERVICIO
'
DE
Y SU MUSEO EN EL PASADO AÑO
Tirada aparte de la Memoria de Secretaria de la Diputación
correspondiente a dicho aiío
VALENCIA
IMFBEXTA
P R O V I N C I A I
1970
[page-n-5]
Depógito legal :
V. 1.324,-1970
[page-n-6]
Se eontinuó l a limpieai y recomtraceión de los materiales i.
n
&msados en el S, f . P. como resaltado d e Ins prospecciones y
ercavacioaes efectuadas, tanto duyante el año comprendido en Ia
presente MEMORIA
como en a& anterimes.
La conservación y archivo de los tacos de fotograbados de las
publicaciones propias del 9ervicio ha sido otra de las tareas llevadas a efecto; se tenían registrados a 31 de diciembre 5.095,
con un incremento respecto a igual fecha del aUo anterior de 390
fotograbados.
En ouaato al fichero fotogrifico, se cuenta en la actualidad
con un total de 5.587 negaxivos, In que representa un aumento en
relaaión eon el aso pasado de 280. Tanto estos negativos como
sus correspondientes copias estan debidamente elasificadoe p fícha-
[page-n-7]
-
.
dos, con lo que la busca de cualquier documento gráfico puede
hacerse en breves momentos.
Las diapositivas, tanto en blanco y negro como en color, han
5u£rido un ligero aumento. Se poseen 16 más que a finales de 1967,
lo que significa un total de 268 diapositivas.
Han sido también debidamente atendidos los ficheros de hallazgos arqueológicos y de yacimientos de la región, así como los
de los fondos de materiales del Museo.
Durante el año 1968 se ha repartido la publicación correspondiente al número 35 de la "Serie de Trabajes Varios" del S. 1. P.,
con el empleo de gran número de horas en la preparación de los
correspondientes paquetes para su envío a todas las personas e
instituciones, nacionales y extranjeras, con las que se mantiene
intercambio. Independientemente de estos envíos, se efectúan constantemente otros para el establecimiento de nuevos intercambios
y para atender las demandas de aquellos centros o investigadores
que están interesados en las
El incremento de la Biblioteca especializada se produce principalmente a consecuencia de los libros, revistas y folletos que
los diversos centros de investigación y autores con los que se mantiene intercambio remiten. Los libros y revistas que ingresan por
compra son pocos a consecuencia, como se viene indicando en
anteriores MEMORIAS, las limitadas posibilidades del S. 1. P. y
de
el alto precio que aquellos alcanzan, reduciéndose a mantener en
lo posible las suscripciones de revistas imprescindibles para el estudio.
[page-n-8]
Las publicaciones ingresadas en 1968 se distribuyen de la aiguíente forma :
Compra Intercambio Total
..
. ..
.....
.. ..
. ..
. ..
. ...
..
...
. ..
..
...
4
9
3
2
3
2
2
2
9
1
4
1
43
56
58
68
22
45
53
71
42
37
44
37
47
65
61
70
25
47
55
73
51
38
48
38
...
42
576
618
Enero . . .
Febrero .
Marzo
Abril
.
Mayo . .
Junio . .
Julio . .
Agosto . .
Septiemre
Octubre .
Noviembre
Diciembre
Totales
En relación con el anterior año 1967 ha habido un incremento
de seis volúmenes en las compras y .un descenso de 114 títulos en
los intercambios.
Se ha proseguido la confección de los ficheros bibliográficos
por autores y el vaciado de artículos de revistas. Las publicaciones ingresadas en la Biblioteca durante el año comprensivo en
la presente MEMORIA
han sido las siguientes:
A) C o m p r a
a) Revistas
"Archéologia". Trésor des Ages. Paris, 1968. Números 20 (JanvierFévrier), 21 (Mars-Avril, 22 (Mai-Juin), 23 (Juillet-Aout), 24
(Septembre-Octobre), y 25 (Novembre-Décembre).
"Bulletin de la Société Préhistorique Franqaise". Comptes rendus
des séances mensuelles. Paris. Tomo LXIV, 1967, número 9, y
tomo LXV, 1968, números 1, 2, 3, 4, 5-6 y 7.
[page-n-9]
"Bulle:iz de la Sociétt? Préhistoriqiie Prai~caise". Etudes et Travaux
Paris, 1967, tomo LXIV, fascículo 2.
"Current Antliropology". A Worlcl Journal of the Sciences of Man.
Chicago. Volumen VII, número 5, 1966; volumen V, número 3,
1964, y volumen IX, números 1, 2-3 y 4, 1968.
"Gallja". Fouilles et Monuments Archéologiques en France Metropolitaine. Paris. Tomo XXV, 1967, fascículos 1 y 2.
"Memoria de la Sociedad Arqueológica Valenciana". Valencia. Met s
morias c ~ ~ r e s ~ o n d i e na elos años 1871, 1872, 1873, 1874-1876,
1877, 1878, 1879 y 1880.
b)
Publicaciones no periódicas
Alkim, U. Bahadir: "Anatolie 1. Des origines a la fin du 1 mil1
lenaire av. J. C." Colección Archaeologia Mundi. Genéve, 1968.
Bergounioux, R. P. : "La Prehistoria y sus problemas". Biblioteca
Taiirus de Estudios Históricos, 2. Maclrid, 1966.
Cottre, Leonard : "El yunque de la Civilización". Editorial Diana,
Colección Moderna número 113. México, 1968.
Choen, Y. A. : "Social Boundary Systems". Current Antrhopology,
Chicago, 1968.
Daniel, Glyn: "El concepto de Pr;ehistoriaV. Nueva Colección Labor, número 64. Barcelona, 1968.
Euot, Jean-Louis : "Iran 1. Des origines aux Achéménides". Colección Archaeologia Mundi. Genéve, 1965.
Koenigswald, H. H. R. Von: "Los hombres prehistóricos". Ediciones Omega. Barcelona, 1967.
Laming-Emperaire, Anete : "La arqueología prehistórica". Colección Microcosmo, número 11. Barcelona, 1968.
Leroi-Gourhan, Andrés : "Prehistoria del Arte occidental". El Arte
y las grandes civilizaciones". Barcelona, 1968.
Lukonin, Vladimir G. : "Iran 11. Des Séleilcides aux Sassanides".
Colerclh Archaeologia Mundi. Genéve, 1967.
Stoll, Heinrich Alexander: "Las cuevas del Mar Muerto". Plaza
Janés. Barcelona, 1967.
[page-n-10]
Tylor, Edward B. : "Researches into the Early History of Mankind and the development of Civilisation", with an introduction
by Paul Bohannan. Plioenix Books, 175. Chicago, 1964.
Villaronga Garriga, Leandro : "Las monedas de Arse-Sagnntum".
Instituto Antonio Agustín de Numismática del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas. Barcelona, 1967.
B) I n t e r c a m b i o
a) Revistas
"Acta Praehistorica". Centro Argentino de Estudios Prehistóricos.
Biienos Aires. Volumen VIII-X, parte 1, 1964-1966.
"Actualidad Antropológica" (Suplemento de "Etnia"). Museo Etnográfico Municipal "Dámaso Arce". Olavarria (Buenos Aires).
Número 1, julio-diciembre 1967, y número 2, enero-junio 1968.
"Alcoy". Revista anual de las fiestas de moros y cristianos. Asociación San Jorge. Alcoy, abril, 1968.
"Alt-Thuringen". Jahresschrift des Museums fur Ur- und Fruhgeschichte Thuringens. Weimar. Band IX, 1967.
"Ampurias". Revista de Arqueología, PreIiistoria y Etnografía. Instituto de Prehistoria y Arqueología de la Diputación provincial
de Barcelona e Instituto Español de Prehistoria del C. S. de 1. C.
Volumen XXVIII, 1966. Barcelona, 1967.
"Anales de Antropología". Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Sección de Antropología. Volúmenes 1 (1964), 2 (1965), 3 (1966) y 4 (1967).
México.
"Anales del Seminario de Valencia". Seminario Metropolitano de
Valencia. Ai'io VI, número 11, 1966. Valencia, 1967.
''Anales Archéologiques Arabes Syriennes". Reme d'Archéologie
et d'Histoire, publié par la Direction Générale des Antiquités
et des Musées. Volumen XVII, tomo 1-2. Damas, 1967.
"Annales de Breragne". Reme pnbliée par les Facultés des Lettres
et Sciences Humaines de Rennes et de Nantes. Tomos LXXIII,
1966, y LXXIV, 1967. Rennes.
[page-n-11]
"Annales de la Société des Sciences Naturelles et d'Archéologie
de Toulon et du Var". Numero 19, Toulon, 1967.
"Annual of the British School at Athens (The)". London, 1967.
Número 62.
"Annual Report of the Managing Committee for the Session 19661967". The British School of Archaeology at Athens. London, 1967.
"Annual Report of Director of the Department of Antiquities".
Repiiblic of Cyprus, Ministry of Communications and Works.
Nicosia. Años 1966 (1967) y 1967 (1968).
"Antiquités Ahicaines". Institut d'drchéologie, Faculté des Lettres,
Aix-en-Provence. Tomo 1, 1967.
"Archaeologia Austriaca". Beitrage zur Paláantropologie, Ur- und
Fruhgeschiclite Osterreichs. Institut fur Ur- und Fruhgeschichte
der Universitat Wien. Heft 42, 1967 y Heft 43, 1968. Wien.
"Archaeologia Polona". Polska Akademia Nauk. Instytut Historii
ICultury Materialnej. Volumen X, Warszawa, 1968.
"Archaeologia". Rocznik Instytutu Historii Kultiirii Materialnej.
Polslriej Akademii Nauk. Volumen XVII, Warzawa, 1966.
"Archaeologia Polski". Polska Akademia Nauk. Instytut Historii
ICultury Materíalnej. Tomo XI, números 1y 2, 1966, y tomo XII,
números 1 y 2, 1967. Warzawa-Wroclaw.
"Archeologické Rozhledy". Statni Archeologicky Ustav. Ceskoslovenská Akademie Ved. Volumen XIX, número 6, 1967 y volumen
XX, números 2, 3 y 4, 1968. Praga.
"Archivio Storico per la Calabria e la Lucania". Assoziazione Nazionales Interressi Mesogiorno. Año XXXV, 1967. Roma.
"Archivo de Arte Valenciano". Publicación de la Real Academia
de Bellas Artes de eSan Carlos. Año XXXVII, 1966. Valencia,
1968.
"Archivo Español de Arqueología". Instituto Español de Arqueología "Rodrigo Caro" del C. S. de .I. C. Volumen XL, 1967, número 115-116. Madrid, 1968.
"Archeologia Moldovei". Academia Republicii Populare Romine.
Filiala Iasi. Institutiil de Istorie si Filologie. Sectia de Istorie
Veclie si Arheologie. Volumen V, 1967. Iasi.
"Arlieoloski Vestnik". Slovenska Akademija Znanosti in Umetnosti. Razred za Zgodovinske in Druzbene Vede. Sekcija za Arheologijo. Volumen XVIII. Ljugljana, 1967.
[page-n-12]
"Arqueologia e História". Publicaqoes da Associapao dos Arqueologos Portugueses. Volumen XII. Lisboa, 1966.
"Atti della Accademia Nazionale dei Lincei. Notizie degli scavi di
antichitá, comunicate alla Accademia da1 Ministero della Pubblica Istmzione. Serie Ottava. Volumen XX (91°), 1967 y volumen
XXI (92O), 1967; Roma.
"Ausgrabungen und Funde". Nachrichtenblatt fur Vor- und Fruhgeschichte. Herausgegeben im Auftrage der Sektion fur Vor- und
F r ~ h ~ e s c h i c h bei der Deutschen Akademie der Wissenschahen
te
EU Berlin. Band 12, fascículos 4, 5 y 6 (1967) y Band 13, fascículos 1 y 2 (1968). Berlin.
"Badische Fundberfchte". Amtliche Mitteilungen fur die ur- und
frugeschichtliche Forschung Badens. Institut fur Ur- und Fmhgeschichte der Universitat. Freigurg. 23 Jahrgang. 1967.
"Baverische Vorgeschichtsblatter". Merausgegeben von der ICommission fur bayerische Landesgescliichte bei der Bayerischen
Akademie der Wissenschaften in Verbindung mit dem Bayerischen Landesamt fur Denkmalpflege. Jahrgang 32, Heft 1-2. Munchen 1967.
"Beitrage zur Namenforsch.ung". Neue Folge. I n Verbindung mit
Ernst Dickenmann und Jurgen Untermann herausgegeben von
Rudolf Schutzeichel. Band 1 (1966), 1, 2 y 3; Band 2 (1967)
1, 2, 3 y 4, y Band 3 (1968), 1, 2, 3 y 4. Heidelberg.
"Belleten" Turk Tarih Kurumu. Tomo XXXI, 1967, número 124,
y tomo XXXII, 1968, números 125, 126, 127 y 128. Ankara.
"Boletin Arqueológico". Organo de la Real Sociedad Arqueológica
Tarraconense, de la Comisión. Provincial de Manumentos y del
Museo Arqueológico Provincial. Año LXVI, números 93-96, Tarragona, 1966.
"Boletín de la Asociación Española de Orientalistas". Año 1, 1965
y año 1 , 1966. Madrid. (Ingresados por los señores Uobregat y
1
Fletcher, respectivamente).
"Boletín de 1 nformación Municipal". Excmo. Ayuntamiento de
Valencia. Año XV, 1967, número extraordinario y número 56,
y año XVI, 1968, números 57, 58 y 59. Valencia.
"Boletín del Instituto de Estudios Giennenses", Jaén. Año IX,
1963, números 37 y 38 y año X, 1964, números 39 y 40.
[page-n-13]
"Boletín de la Real ~ c a d e m i ade Ciencias, Bellas Letras y ~ o b i e s
Artes de Córdoba". Año VII, 1928, número 24; año IX, 1930,
números 26, 27, 28 y 29, y año X, 1931, número 30.
"Boletín de la Academia de Ciencias, Bellas Letra9 y Nobles Artes
de Córdoba". Año X, 1931, números 31, 32 y 33 ; año XI, 1932,
números 34, 35 y 36; año XII, 1933, números 37, 38 y 39; y
año XIII, 1934, números 40, 41 y 43.
"Boletín de la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes
de Córdoba". Año XVI, 1945, número 52.
"Boletín de la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes
de Córdoba". Año XXII, 1951, números 65 y 66; año XXIII,
1952, número 68 ; año XXIV, 1953, número 68 ; año XXV, 1954,
números 70 y 71, año XXXII, 1961, número 81.
"Boletín de la Real Academia de la Historia". Madrid. Tomo CLXI,
1967, cuaderno 11; tomo CLXII, 1968, cuadernos 1 y 1 , y tomo
1
CLXIII, 1968, cuaderno 1.
"Boletín de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País".
San Sebastián. Año XXIII, 1967, número 3-4, y año XXIV, 1968,
números 1 y 2.
''Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura". Castellón. Tomo
XLIV, 1968, cuadernos 1, 1 , 1 1 y IV.
1 1
"Boletín de Trabajos del Seminario de Arte y Arqueología". Universidad de Valladolid. Tomo XXXII, 1966.
"Bolletino del Centro Camuno di Studi Preistorici". Capo di Ponte
(Val Camónica). Volumen 1 , 1968.
1
"Bonner Jahrbucher des Rheinischen Landesmuseums in Bonn und
des Vereins von Altertumsfreunden im Rheinlande". Bonn. Tomo
166, 1966 y tomo 167, 1967.
"British Museum Quarterly (The)". Published by the Trustees of
the British Museum, London. Volumen XXXII, número 3-4,
1968; volumen XXXIII, número 1-2, 1968, e "Index to vols.
XXI-m.
"Bulletin d'Archéologie Algerienne". Ministére de 1'Education Na1
tional. Direction des Antiquités Alger. Tomo 1 , 1966-1967 (1968)
"Bulletin de 1'Institut Archéologique Liégeoise". Liége. Tomo
LXXIX, 1966.
"Bulletin de 1'Institut Fondamental dAfrique Noire". Dakar. Tomo
XXIX, número 3-4, y tomo XXX, números 1 y 2, 1968.
[page-n-14]
"Bulletin du Musée de Beyrouth". Tomo XIX, 1956.
"Bulletin du Museum du Histoire Naturelle de Marseille". Tomo
XXVIII, 1968.
"Bulletin der Schweizerischen Gesellscliaft fur Anthropologie und
Ethnologie". Bern-Ziirich. 44 Jahrgang, 1957-68.
"Bulletin de la Société d'kchéologie et de Statistique de la Drome"
Valence. Tomo LXXVII, números 366, 367, 368 y 369. 1968.
"Burgenlandische Heitmatblater". Heravsgegeben vom Volksbndungswerk fur das Burgenland in Verbindung mit dem Landesarcliiv und Landesmuseum. Eisenstadt. 25 Jahrgang, 1, 2, 3 y 4,
1963; 26 Jahrgang, 1. 2, 3 y 4, 1964, y 27 Jahrgang, 1-2 y 3-4,
1965.
"Buris-Ana". Boletín de la Agrupación Burrianense de Cultura.
Burriana. Año X, números 107, 108, 109, 110 y 1 1 1968.
1,
66 Caesaraugusta". Publicaciones del Seminario de Arqueología y Numismática Aragonesas. Zaragoza. Número 27-28, 1966 (1968).
"Cahiers Ligures rle Préliistoire et d'Arcliéologie". Sections Francaises de 1'Institut International d'Etudes Lipres. Montpellier.
Tomo 15, 1966.
"Cahiers Rhodaniens". Institut International d'Etudes Ligures. Section Valentinoise. Valence-sur-Rhone. Volumen XII, 1965.
"Celtiberia". Centro de Estudios Sorianos. Soria. Año XVII, VOlumen XVII, número 34, 1967, y año XVIII, volumen XVIII,
número 35, 1968.
"Comunica~oeedos Servicos Geológicos de Portugal". Lisboa. Tomo
LI, 1967.
"Conimbriga". Faculdade de Letras. Instituto de Arqueologia. Universidade de Coimbra. Volumen V, 1966, y volumen VI, 1967.
"Corse Historique". ~rchéolo~icpe-~itteraire-~cientifique.
Féderation Historique". de la Corse. Archives Departamentales de la
Corse. Ajaccio. Año VII, 1967, número 27-28, y año VIII, 1968,
número 29-30.
"Cuadernos de Arqueología e Historia de la Ciudad". Seminario
de Investigación del Museo de Historia de la Ciudad. Ayuntamiento de Barcelona. Tomo X, 1967, tomo XI, 1967, y tomo XII,
1968.
"Chronique Archéologique du Pays de Liege". Institut Archéologi-
[page-n-15]
que Liégeoise. Liége. Año 57, 1966, año 58, 1967, y año 59, primera parte, 1968.
"Dacia". Revue d'Archéologie et d'Histoire Ancienne. Académie
de la République "Populaire Roumaine. Institut d'Archéologie.
Bncarest. Tomo XI, 1967.
"Emérita". Boletín de Lingiüstica y Filología Clásica. Instituto
"Antonio de Nebrija" del C. S. de 1. C. Madrid. Tomo XXXV,
número 2, 1967.
"Eranos". Acta Philologica ~uecana.Universitetsbiblioteket de Upsala. Volumen LXV, fascículo 3-4, 1967.
"Ergon tes Arjaiologikes Etaireias kata to 1967". Atenas, 1968.
"Etnia". Museo Etnográfico Municipal "Dámaso Arce". Olavarria
(Buenos Aires). Números 5 y 6, 1967 y número 7, 1968.
"Evocations". Bulletin du Groupe d'Etudes Historiques, Gégraphiques et Folkloriques du Bas Dauphiné. Crémieu. Año 23 (N. S.,
lo), número 2, 3, 4 y (1967-1968), y año 24 (N, S., ll), número 1
(1968).
"Germania". Anzeigar der Romisch-Germanischen Kommission des
Deutschen Archa~lo~ischen
Instituts. Berlin. Jahrgang 46, 1968,
Halbband 1.
"Giornale Storico della Lunigiana e del territorio Lucense". Istituto
Internazionale di Studi Liguri. Sezzione Lucense e Sezione Lunense. Lucca e La Spezia. Año XVII, cuaderno 1-4, 1966 (1967).
"Glasnik Arheologija". Zemaljskoj Museja u Sarajevu. Tomo XXIXXII, 1966-67. Sarajevo 1968.
"Helmántica". Revista Cuatrime stral de Humanidades Clásicas.
Pontificia Universidad Eclesiástica. Agrupación Humanística Española. Salamanca. Año XIX, 1968, números 58 y 59-60.
"Hesperia". Journal of the American School of Classical Studies at
Athens. Princeton. Volumen XXXVI, 1967, números 3 y 4, y
volumen XXXVII, 1968, ñúmeros 1 y 2.
"Hispania". Revista Española de Historia. Instituto "Jerónimo de
.
Zurita" del C. S. de 1 C. Madrid. Tomo XXVII, 1967, números
105, 106, 107 y 108.
"Indice Cultural Español". Dirección General de Relaciones Culturales. Madrid. Año XXII, 1967. Números 260-261 y año XXIII,
1968, número 262-264 y 264-266.
"Israel Exploration Journal". Published by the Israel Exploration
[page-n-16]
Society and the Hebrew University, the Jewish Agency and the
American Fund for Israel Institutfon. Remitido por The Jeweish
National and University Library. Jerusalem. Volumen 17, 1967,
números 3 y 4, y volumen 18, 1968, número 1.
"Italia Numismatica". Periodico diretto da Oscar Rinaldi. Casteldario (Mantova). Año XIX, 1968, números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7-8,
9 y 10.
"Jahrbuch der Schweizeriachen Gesellschaft fur Urgeschichte". Institut fur Ur- und Fruhgeschichte der Schweiz. Basel. Volumen
53, 1966-1967 (1968).
"Jahrbuch des Bernischen Historischen Museums". Bern. XLVXLVI Jahrgang, 1965-1966. (1968).
"Jahresbericht". Gesellschaft pro Vindonissa. Vindonissamuseum.
Brugg. Volumen 1967 (1968).
"Jahresbericht der Bayerischen Bodendenkmalpflege". Munchen.
Tomo 6-7, 1965-1966 (1968).
"Jahresschrift fur Mitteldeutsche Vorgeschichte". Fur das Landesmuseum fur Vorgeschichte in Halle. Forschugsstelle fur die Bezirke Halle und Magdeburg. Halle (Saale). Band 52, 1968.
"Klio". Beitrage zur Alten Geschichte. Deutsche Akademie der
Wissenschaften su Berlin. Institut fur Griechisch-Romische Altertumskunde. Berlin. Tomo 47, 1966 y tomo 49, 1968.
''Labor del Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo en
el pasado año 1966 (La)". Secretaria de la Excma. Diputación
de Valencia y Servicio de Investigación Prehistórica. Valencia,
1968.
"Letopis". Slovendke Akademije Znanosti. Ljubljana. Volumen .
18, 1967.
"Libyca". Anthropologie, Préhistoire, Ethnographie". Centre de
Recherches Anthropologiques, Préhistoriques et Ethnographiques. Conseil de la Recherche Scientifique en Algérie. Alger.
1967.
Tomo XV,.
"Lingua e Stile". Quaderni dell'Istituto di Glottologia dell'universitá degli Studi di Bologna. Año 1 1 1968, números 1 y 2.
1,
"Madrider Mittei1,ungen". Beutsches Archaologisches Institut. Abteilung Madrid. Heidelberg. Volumen 8, 1967.
"Man". The Journal of the Roya1 Anthropological In~titute.Lon-
[page-n-17]
,
don. Volumen 2, 1967, número 4, y volumen 3, 1968, números
1, 2 y 3.
"Manvscripta". Saint Loiiis University Library. Saint Louis. Volumen XI, 1967, números 2 y 3, y volnmen XII, 1968, núms. l y 2
"Materialv Arclieologiczne". Museum Archeologczne w Krakowie.
Krakow. Volumen IX, 1968.
"Mediterrania". Estudios y noticias. Barcelona. Septiembre de 1967.
"Mélanges de la Casa VelazPez7'. Paris. Tomo 1 1 1967 y tomo
1,
IV, 1968.
a
"Memoria de la gestión realizada por E Excma. Diputación provincial de Valencia durante el aíío 1966, formulada por el Secretario General de dicha Corporación". Valencia, 1968.
-'Memorie del Museo Civico di Storia Naturale di Verona". Verona,
volumen XV, 1957.
"Miliario Estravagante (El)'!. Boletín semi-científico e intermitente
de Géografía histórica. Pnris. Niimero 14, enero de 1968.
" M i t t e i l ~ n ~ e n Deutschen Archaologischen Instituts". Roemisdes
che hbteilung. Heidelberg-Roma. Band 73-74, 1966-1967.
"Musée de 1Homme". Bibliotliéque. ''Liste des acquisitions". Años
1962, 1963, 1965, 1966 y 1957.
"Museo de Pontevedra (El)". Pontevedra. Tomo XX-XXI, 19661967 (1958).
LLNachriclitenaus Nieclersachsens Urgeschichte". Seminar fur Urirnd Fruhgeichichte der Georg-Aupst Universitat Gottingen. Eeft
36, 1967.
"Nestor". Institute for Research in tlie Humanities. Tke University of Wisconsin. Madison. Volumen 1 , páginas 517 a 570.
1
1967-1968.
"Nice Historique". Organe o£ficiel de 1'Academia Nissarda. Nice.
Año 71, 1968, números L, 2 y 3.
"Numisma". Revista de la Sociedad Ibero-americana de Estudios
Numismiticos. Madrid. Año IX, 1959, número 40-41; año XVI,
1966, nlimero 78-83 y año XVII, 1967, número 84-89.
"Numismatika i Epigaphika". Akadetniya Nauk SSSR. Institut Arheologii. Movska. Volumen 1 1 1952 y volumen VII, 1966.
1,
"Ogatn". Tradition Céltique. Histoire, Langue, Archéologie, Religion. Bulletin des Amis de la Tradition Celtique. Rennes. Año
XIX, números 3-4 y 5-6, 1967.
[page-n-18]
"Orientalia Suecana". Universitetsbiblioteket. Uppsala. Volumen
XVI (1967) 1968.
"Origini". Preistoria e Protoistoria delle Civiltá Antiche. Istituto
di Paletnologia dell'universitá degli Studi. Roma. Volumen 1,
1967.
"Oudheidkundige Mededelingen0. Uit Rijksmuseum van oudheden
te Leinden. Volumen XLVIII, 1967.
"Palias". Emdes sur 17Antiquité. AnnaIes publiées par la Faculté
des Lettres de Toulouse. Tomo XV, 2, 1968.
"Papers of the British School at Rome". London. Volumen XXXV
(New Series vol. XXII), 1967.
"Perficit". Centro Superior de Perfeccionamiento Clásico. Colegio
de San Estanislao. Salamanca. Volumen 1, año 1968, números
11-12, 12-14, 15-16-17 y 18-19.
"Pirineos". Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos. Zaragoza.
Afio XXI, número 75-78, 1965.
"Préhistoire SpéMologie Ariegeoises". Bulletin de la Société Préhistorique de 1'Ariége. Tarascon-sur-Ariége. Tomo XXII, 1967.
"Prehled Vyzkumú". Arclieologicky Ustav Ceskoslovenská Akademie Ved, Pobocka v Berné. Brno. Año 1966 (1967).
"Príncipe de Viana". Organo oficial de la Institución Príncipe de
Viana. Consejo de Cultura de la Diputación Foral de Navarro.
Año XXVIII, 1967, fascículos 106-107 y 108-109.
"Proceedings of the Cambridge Antíquarian SocietyV. Cambridge.
R l u m e n LXI, 1968.
"Proceedings of the Roya1 Anthropological Institute of Great Britain and Ireland for 1967". London, 1968.
"Puig Castellar". Boletín de la Sección de Estudios del Centro Excursionista. Santa Coloma de Gramanet. Segunda época, niímero 4#, 1966.
"Quartar". Jahrbuch fur Erforschung des Eiszeitalters und der
Steinzeit. Fur die Hugo Obermaíer-Gesellschaft. Remitido por
E Deutsche Forschungsgemeinschaft. Bad Godesberg bei Bonn.
a
Volumen 18, 1967.
"Report of the Departament of Antiquities". Ministry of Communications and Works, Republic of Cyprus. Nicosia. Años 1965,
1966 y 1967.
[page-n-19]
"Report of the South African Muaeum for the Year ending 31st
March 1967". Cape Town, 1968.
"Revista de Guimaraes". Publicacao da Sociedade Martins Sarmento
Guimaraes. Volumen LXXVII, 1967, números 1-2 y 3-4, y volumen LXXVIII, 1968, número 1-2.
"Revista de Soria". Revista de la Excma. Diputación Provincial
de Soria. Número 3, tercer y cuarto trimestre de 1967.
'LRevue Archéologique de 19Est et du Cenntre-EsI". Consacré aux
antiquités nationals d'Alsace, Bourgogne, Champagne, FranchComté, Lorraine, Lyonnais et Nivernais. Dijon. Tomo XVIII, fascículos 1-2 y 3. 1967.
"Revue Historique et Archéologique du Libournais". Bulletin Trime~~triel L Société Historique et Archéologique de Libourne.
de
Tomo XXXV, 1967, número 126, y tomo XXXVI, 1968, números
127, 128 y 129.
"Rewe des Langues Romanes". Faculté des Lettres de 1'Université
de Montpellier. Tomo LXXVI, número 1965 (1965) y t. LXXVII,
número 1967 (1967).
"Rivista di Scienze Preistori che". Organo dell'Istituto Italiano
di Preistoria e Protoistoria. Firenze. Volumen XXII, 1967, número 2 y volumen XXIII, 1968, número 1.
"Rivista di Studi Liguri". Istituto Internazionale di Studi Liguri.
Bordighera. Volumen XXX, 1964, número 1-4.
"Romana Contact". Organe mensuel de la Société Archéologique
"Romana". Ganshoren-Bruxelles. Año VII, 1967, número 3.
"Schweizerische Landesmuseum in Zurich, Jahresbericht 76". Zurich, 1967 (1968).
"Siculorum Gymnasium". Rassegna della Facoltá di Lettere e Filosofia deu'niversitá di Catania. Nueva Serie año XX, número 2,
1967.
"Slovenská Archeologia". Slovenská Akadémia Vied. Nitra-Bratislava. Volumen XV, 1957, número 2, y volumen XVI, 1968, niimero 1.
"South African Arcaeological Bulletin (The)". Published by tlie
South African Archaeological Society.. Claremont-Cape Town.
Volumen XXII, 1967, números 87 (part 111) y 88 (part IV), y volumen XXIV, 1968, números 89 (part 1) y 90 (part II).
[page-n-20]
"Sprawozdania Archeologiszne". Polska Akademia Nauk. Instytut
Historii Kultury Materialnej. Krakow-Breslau. Volumen XIX,
1967.
"Studii si cercetari de Ietorie Veche". Institutul de Arheologie.
Academia Republicii Populare Romine. Bucuresti. T. 18, 1967,
número 4, y tomo 19, 1968, número 1.
"Sumer". A Journal of Archaeology and History in Iraq. The Directorate .General of Antiquities of the Republic of Iraq. Baghdad. Volumen 22, 1966, número 1-2.
"Teruel". Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación provincial de Teruel. Números 38, 1967 y 39, 1968.
"Travaux de 1'Institut d'Art Préhistorique de 1'Université de Toulouse". Annales publiées par la Faculté des Lettre et Siences
Humainee. Toulouse. Volumen X, 1968.
"Ulster Journal of Archaeology". The Queen's University of Belfast. Third Series. Volumen 30, 1967.
"Valencia Atracción". Sociedad Valenciana Fomento de Turismo.
Valencia. Segunda época. Año XLIII, 1968, números 396, 397,
398, 399, 400, 401, 402, 403, 404, 405 y 406.
"Vestnik Drevnei Istorii". Akademiya Nauk SSSR. Institut Historii.
Movska. Año 1967. número 4 (102), y año 1968, números 1 (103),
2 (104), y 3 (105).
"Villena". Revista Anual. Ayuntamiento de Villena. Número 17,
1967.
"Vjesnik za Arheologiju i Historiju Dalmatinsku". Glasilo Arheoloskog Muzeja u Splitu i Haheoloskog Muzeja u Zadru. Split.
Tomo LVI-LIX, 1954-1957, números 1 y 2; tomo LX, 1958;
tomo LXI, 1959, y tomo LXII, 1960.
"Wissenschaftliche Arbeiten aus dem Burgenland". Herausgegeben
vom Borgenlandfschen Landesmuseum und dem Institut fur die
Wissenschaftlichen und Wirtschaftliche Erforschung des Neusiedlersees. Eisenstadt. Número 5, 1954.
"Yorkshire Archaeological Journal (The)". The Yorskhire Archaeological Society. Wakefield-Leeds. Part 165 (vohmen XLII, l."
parte). 1967.
"Zeitschrift fur Schweizerische Archaologie und KunstgeschichteW.
Schweizerische Landesmuseum in Zurich. Tomo 25 1967, números 1 y 2.
[page-n-21]
"Zephyrus". crónica del Seminario de Arqueología y de la Sección
Arqueológica del Centro de Estudios Salmantinos. Universidad
de Salamanca. Volúmenes XVII (1966) y XVIII (1967).
b) Publicaciones no periódicas
Acosta Martínez, Pilar : "Pintura rupestre esquemática en España".
Madrid, 1968. Donativo de don Luis García Ejarque.
Agüero Blanch, Vieente Orlando : "Las Remedieras de Malargüe".
Instituto de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba
(República Argentina), número XXVII. Córdoba, 1968.
Almagro Basch, Martín: "El estado actual de la Investigación de
la Prehistoria del Norte de Africa y del Sahara". Instituto de
Estudios Africanos. Colección Monográfica Africana, número 15.
Madrid, 1968.
Almagro Gorbea, María José: "Excavaciones arqueológicas en Ibiza". Excavaciones Arqueológicas en España, número 56. Servicio
Nacional de Excavaciones Arqueológicas. Madrid, 1967.
Almagro Gorbea, María José: "Los ídolos betilos del Bronce 1hispano: sus tipos y cronología'). Trabajos de Prehistoria, XXV,
del Seminario de Historia Primitiva del Hombre, de E Univera
sidad de Madrid. 1968.
Alonso Sentandreu, Jesús: "Entre las brumas de la Protohistoria: Moncada hace 2.500 años". Moncada 1968.
Alvarez Delgado, Juan: "Alonso de Palencia (1423-1492) y la historia de Canarias". Anuario de Estudios Atlánticos, número 9.
Madrid-Las Palmas, 1963.
Alvarez Delgado, Juan : "Inscripciones líbicas de Canarias. Ensayo
de interpretación Ii%ica". La Laguna, 1964.
Antunes, Miguel Telles: "Um mesosuquiano do liásico de Tomar
(Portugal). Consideracoes sobre a origem dos crocodilos". Serviqos Geol6gicos de Portugal, Memoria número 13 de la Nueva
Serie. Lisboa, 1967.
Apellaniz, José María, Armando Llanos y Jaime Fariña : "Cuevas
sepulcrales de Lechon, Arralday, Calaveras y Gobaederra (Alava)
Vitoria, 1967.
[page-n-22]
Apellániz, José María y otros: "Notas breves". separata de "Es1
tudios de Arqueología Alavesa", 1 . Vitoria, 1967.
"Arheoloski Muzej u Splitu, 1821-1951". Split, 1951.
Arlandis, Lisard : "En la Región Valenciana. Pinturas rupestres
únicas en el mundo". Valencia, 5 de enero de 1968. Ingresado
en la Biblioteca por el Director del Servicio.
Arnal, Jean, Henri Prades y Domingo Fletcher: "La Ereta del
Castellar (Villafranca del Cid, Castellón)". Serie de Trabajos Varos del S. 1. P., número 35. Valencia, 1968.
Arribas* Palau, Antonio : "Nuevos hallazgos fenicios en la costa
andaluza mediterránea". Salamanca, -968.
Artemenko, Ivan Ivanovitch : "Plemena verchnego i srednego podneprovya v Epochu Bronzy". Materialy i Issledovaniya por Archeologii SSSR. número 148. Moskva, 1967.
Aveleyra Arroyo de Anda, Luis: "Los cazadores primitivos en
Mesoamérica". Universidad Nacional Autónoma. Instituto de Investigaciones Históricas. Serie antropológica, número 21. México,
1967.
Balil Illana, Alberto : "Los senadores hispanorromanos desde Trajano a Commodo". Valencia, 1967.
Banesz, Ladislav : "Barca bei Kosice. Palaolithísche Fundstelle".
Archaeologica Slovaca Fontes, tomus VIII. Archeolegicky Ustav,
Nitra. Bratislava, 1968.
Barandiarán Maestu, Ignacio : "El Paleomesolítico del Pirineo occidental. Bases para una sistematización tipológica del instrumental óseo paleolítico". Seminario de Arqúeología y Numis1.
mática Aragonesas. Monografías Arqueológicas, 1 1 Zaragoza,
1967.
Barfield, Lawrence .H. y Alberto Broglio : "Nuove osservazioni
sull'industria de le Basse di Valcalaona (Colli Euganei)". Firenze, 1966. Remitido por el Instituto Eerrarese di Paleontologia
' Umana.
Barfield, Lawrence H. y Alberto Broglio: "Materiali per lo studio
del Neolitico del territorio Vicentino". Roma, 1966. Remitido
por el mismo Istituto que el anterior.
1
Barnea; Ion, y Radu Vulpe: "Din Istoria Dobrogei. 1 , Romanii
la Dunarea de Jos". Institutul de Arheologie al Academiei Repu-
[page-n-23]
blicii Socialiste Romine. Bibliotlieca Historica Romaniae, N.
Bucuresti, 1968.
Barros e Carvalhosa, A. : "Carta Geológica de Portugal na escala
1/50.000. Noticia esplicativa da follia 40-D. Portel". Serviqos
Geológicos de Portugal. Lisboa, 1967.
Bartolomei, Giorgio; Alberto Broglio, y Piero Leonardi: "Le industrie del Paleolitico inferiore e niedio raccolte in situ su1 Monte
Conero, presso Ancona (Marche)". Verona, 1966. Enviado por
el Istituto Ferrarese de Paleontologia mana.
Bartolomei, Giorgio: "Alcuni risultati delle ricerche su1 Quaternario del Massiccio clell'Acacustadrart (Fezzan Meridionale)".
Verona 1966. Remitido por el mismo organismo que el anterior.
Bartolomei, Giorgio : "Diagrama microfaunistico con sicista della
Grotta della Ferrovia nella Gola della Rossa del fiume Esino
presso Iesi (Ancona)". Ferrara, 1966. Intercambio con el mismo
Instituto antes mencionado.
Barton, Kenneth James : "Some examples of Medieval Glazed eartIienware in Sweden". Antikvariskt Arkiv, número 33. Stockholm,
1968. Remitido por la Rnngl Viterhets Historie och Antikvitets
Akademie, de Estocolmo.
Batovic, Sime, Janko Belosevic y Mate Suic: "Nin. Problemi arheoloski istrazivanja". Arheolosky Muzej. Zadar, 1968.
Belim-Blancke, G . y S. : "Die Entwickkingsgeschichte des Museums
fur Ur-und Fruhgeschiclite Thuringens (1892-1945). Erster Teil".
Weimar, 1967. Remitido por el Staatlichen Museum fur Ur- und
Fruhgescliichte Thuringens.
Belosevic, Janko, Mate Suic y Sime Batovic. Véase Batovic, Sime.
Bellancourt, G. : "Reclierches archéologiques effectuées en Briére
au cours de l'année 1964". Société Nantaise.de Préhistoire. Nantes, 1965.
Bellancourt, G. : "A la lumiére des fouilles archéologiques effectuées en Briéres au cours de l'année 1965. Ques peuples occupaient notre région il y a cinq mille ans?". Société Nantaise
de Préhistoire. Nantes, 1966.
Bellancourt, G. : "Découverte d'une pirogue monoxyle en LoireAtlantique", Société Nantaise de Préhistoire. Nantes, 1968.
Billy, G. : "Les bretons gallots de la Collection Broca". Crania ar1
moricana 1 . Corpus des Cranes armoricains et bretons 11. La-
[page-n-24]
boratoire d'Anthropologie Préhistorique de la Faculté des Sciences Humaines de Rennes. Rennes, 1964.
Blázquez Martínez, José Maria: "Religiones primitivas de Hispania. 1, Fuentes literarias y epigráficas". Biblioteca de la Escuela
Española de Historia y Arqueología en Roma, número 14. Madrid, 1962.
Blázquez Martínez, José Maria: "Estructura económica de la Bética al final de la República romana y a comienzos del Imperio
(años 72 a. C.-100)".
Madrid, 1967.
Blázqaez Martínez, José Maria: "Las alianzas en la Península
Ibérica y su repercusión en la progresiva conquista romana".
Kortrijk, 1967.
Bourhia, J., J. Briard y P.-R. Giot: "Analyses spectographiques
d'objets préhistoriques et antiques". Laboratoire d'Anthropologie Préhistorique de la Faculté des Scieiices de Rennes. Rennes,
?
1966.
Bouzek, Jan, Drahomir Koutecky y Evzen Neustupny : "The Icnoviz settlement of North-West Bohemia". Fontes Arcliaeologici
Pragenses, volumen 10. Kiiihovna Narodniho Musea. Praga, 1966
Briard, Jacques : "Dépots de 1'Age clu Bionze". Laboratoire d'Anthropologie Préhistorique de la Faculté. des: Sciences. Rennes,
1961.
Briard, Jacques: "Dépots de l'hge du Bronze de Bretagne. La
Prairie de Mauves á Nantes". Avec la collaboration de P. L.
Gouletquer et Y. Onnée. Laborato'ire dlAnthropologie Préhistor i p e de la Faciihé des Sciences. Rennes, 1966.
Briard, Jacques : Véase Bourhis, J .
Broglio, Alberto y Georges Laplace: "Etudes de typologie analytique des complexes leptolithiques de 1'Europe centrale: 1, Les
complexes auriknacides de la Basse Aiitriclie". Firenze, 1966.
Remítido por el Istituto Ferrarese de Paleontologia Umana.
Broglio, Alberto y George Laplace: "Etwdes de typologie anafytique des complexes leptolithiques de 1'Europe centrale. 11, Les
complexes leptolitliiques 'gravettiens de la Basse Autriche : Villendorf 11." Firenxe, 1967. Remitido por el mismo instituto que
el anterior.
Broglio, Alberto y Piero Leonardi : "Il Paleolitico del Veneto".
[page-n-25]
Barcelona, 1965. Remitido por mismo organismo que los dos
anteriores.
. Broglio, Alberto y Leonardi, ~ i e i o :"Databione assoluta di un'industria musteriana della Grotta del Broion". Firenze, 1967. Enviado por el mismo instituto que los tres anteriores.
Broglio, Alberto : Véase Barfiel, Lawrence H.
Broglio, Alberto : Véase Bartolomei, Giorgio.
Bucovala, M. : "Vase antice de sticla la Tomis". Muzeul Regional
de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1968.
Bucovala, M. : "Necropole elenhice la Tomis". Muzeul Regional
de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1967.
Butzer, K. W. : Véase Freeman Jr. L. G.
Calvo, Rvdo. P. Leandro: "La cuenca del Serpis". Gandia, 13 de
enero de 1968. Remitido por don Vicente Gurrea.
Camarena Mahiques, José: "Investigaciones sobre el arte palelitic0 de la Cueva del Parpalló". Gandia, 27 de enero de 1968.
Remitido por don Vicente Gurrea.
Campos Turmo, Ramiro : "Toponimia militar : Etimología de Jibraltar o Gibraltar". Madrid, 1968. Donación del Teniente señor
Moro.
Campos Turmo, Ramiro: "El idioma ibero y las lenguas bascuences". Madrid, 1908. Donación del Teneiente señor Moro.
Gamps, Gabriel : "Cerámique Protohistorique du Maghreb. Types
1 á 38". Fiches Typologiques Africaines, 5 Cahier. Centre de
Recherches Anthropologiques, Préhistoriques et Etnographiquee,
Alger, 1967.
Camps-Fabrer, Henriette : "Industrie osseuse épipaléolithique et
néolithique du Maghreb et du Sahara. Types 1-30". Fiches Tppologiqiies Africaines, 6 Cahier. Centre de Recherches Anthropologiques, Préhistoriques et Ethnographiques. Alger, 1968.
Camps-Fabrer, Henriette : "Industrie osseuse épipaléolithique et
néolithique du Mahgreb et du Sahara. Types 31-54". Fiches Typologiques Africaines, 7 Cahier. Centre de Recherches Anthropologiques, Préhistoriques et Ethno~aphiques. Alger, 1968.
Canarache, V. : "The archaeological Museum of Constanza". Muzeul Regionale de Arheologie Dobragea. ,Constanta, 1967.
Canarache, V. A. Radulescu : "Histria-Istria".
Muzeul Regionale
de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1968.
[page-n-26]
Canarache, V. A. Radulescu : "Adamclisi. Monumental Triumfal".
Muzeul Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1968.
Canarache, V. y A. Radulescu: "Adamclisi. Cetatea". Muzeul Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta, -968.
Canarache, V. y A. Radulescu: "Callatis. Mangalia". Muzeul Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta, -968.
Canarache, V. y A. Radulescu: "Tomis. Conetanta". Muzeul Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta, -968.
Canarache, V. : "The mosaic floored edifice of Tomi". Muzeul
Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1967.
"Cartagena a 3152 años de su fundación. Excavaciones arqueológicas. 1968". Excmo. Ayuntamiento. Cartagena, 1968. Ingresado
por el Director señor Fletcher.
Carvalho-Neto, Paulo de : "El carnaval de Montevideo. Folklore,
historia, sociología". Publicaciones del Seminario de Antropología Americana de la Facultad de. Filosofía
Letras de Sevilla,
volumen 9. Sevilla, 1967.
Collantes de Terán y Delorme, Francisco, Concepción Fernández
Chicarro y de Dios, y Daniel E. Woods: "Carteia". Servicio
Nacional de Excavacionea Arqueológicas. Excavaciones Arqueológicas en España, número 58. Madrid, 1967.
Comas, Juan p Santiago Genovés T.: "La antropología fisica en
México (1943-1964). Inventario bibliográfico". Universidad Nacional AutSnoma. Instituto de Investigaciones Históricas, Serie
antropológica, número 17. México, 1964.
Comas, Juan: "Una década de Congresos Internacionales de Ame. ricanistas. 1952-1962". Universidad Nacional Autónoma. Cuadernos del Instituto de Investigaciones Históricas. Serie antropológica, número 18. México, 1964.
Comas, Juan : "Características físicas de la familia lingüística maya"
Apéndice de Ilse Schwidetzky. Universidad Autónoma Nacional.
Instituto de Investigaciones Históricas. Serie antropológica, número 20. México, 1966.
"Comunicaciones a la 1 Reunión de Historia de la Economía antigua de la Península Ibérica". Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, número 5. Valencia, 1968.
"Conferences prononcées sur les chantiers de fouilles de SallélesCabardés et de Labastirle et Villard-en-Val (Aude). Juillet et
[page-n-27]
.
Aout 1966". Atacina 1 Carcassonne, 1967. Remitido por Mr.
.
Jean Guilaine.
"Congreso Nacional de Arqueología (IX). Valladolid, 1965". Crónica del I Congreso Nacional Arqueológico. Remitido por el
X
Seminario de Arqueología y Numismática Aragonesas. Zaragoza,
1966.
Cuadrado Díaz, Emeterio: "Excavaciones en la necrjpolis celtibérica de Riba de Saelices (Guadalajara)". Servicio Nacional de
Excavaciones Arqueológicas. Excavaciones Arqueológicas en España, número 60. Madrid, 1968.
Cuscoy, Luis Diego : "Los Guanches. Vida y cultura del primitivo
habitante de Tenerife". Excmo. Cabildo Insular de .Tenerife.
Servicio de Investigaciones Arqueológicas. Publicaciones del MUseo Arqueológico, número 7. Santa Cruz de Tenerife, 1968.
Daniel, Glyn: Véase Evans, John D.
Devesa, Fray Juan: "Hallazgos arqueológicos de la época romana
en el término de El Puig de Santa María". El Puig, 1967.
Diop, Cheikh Anta: "Le laboratoire de rediocarbone de I'IFAN".
Institut Fondamental d'Afrique Noire. Catalogues et Documents,
número XXI. Dakar, 1968.
Donat, Zopo, José: "Catálogo espeleológico de la provincia de
Valencia". Madrid, 1967.
Dragomir, Ion T. : "Le Dépot de YAge du Bronze tardif de Baleni". Union International des Sciences Préhi9toriques et: Protohistoriques. Inventaria Archaeologica. Corpus des ensembles
archéologiques. Roumanie, fascicule 4. Publiée par la section
d'Histoire de 1'-lradémie de la Republique Socialiste de Roumanie, sous la direction de Ion Nestor. Bucarest, 1967.
Eixarch Frasno, José : "Pinceladas de historia forcallana. La Moleta dels Frares y las masías de Llorens y Liborio. Los Dominicos propietarios de Mas d'en Macaner. Partición del Mas dels
Frares. Nacimiento del de Liborio". Barcelona, 1968.
Ervedosa, Carlos Manuel N. : "A estaca0 paleolítica da Bahia
Forta (Angola)". Porto, 1967. Remitido por el profesor Dos Santos Junior.
Ervedosa, Carlos Manuel N. : "O Castro de Sabrosa". Porto, 1968.
Remitido por el señor Dos Santos Junior.
Evans, Clifford y Betty J. Meggers : "Archaeological Investigations
[page-n-28]
on ihe Rio Napa, Eastern Ecuador". Smithsonian fnstitution.
Smithsonian Contributions to Anthropology, volumen 6. Washington, 1968.
Evans, John D. y Glyn Daniel: "The Western Mediterranean".
Cambridge, 1967. Remitido por el profesor Evans.
Ewert, Christian : "Spanisch-Islamische Systeme sich kreuzender
Bogen. 1, Die Senkrechten Ebenen Systeme sich Krezender Bogen
als Stutz Konstruktionen der Vier Rippenkuppeln in der EhemaEngen Hauptmoschee von Vordoba". Duetsches Archaologisches
Institut. Abteilung Madrid. Madrider Forschunge, Band 2. Un
tomo de texto y otro de láminas. Berliri, 1968.
Fariña, Jaime : Véase Apellániz, José María.
Fernandes, A. Peinador, Carlos Teixeira y A. Peres: "Carta geologica de Portugal na escala 1/50.000. Noticia explicativa da
folha 10-C. Peso da Regua". Estudos petrográficos por C. Torres
de Assunqao, L. Pilar y A. Peinador Fernandes. Servicios Geológicos de Portugal. Lisboa, 1967.
Fernández-Chicarro y de Dios, Concepción : Véase Collantes de
Terán y Delorme, Francisco.
Ferreira, Ottavio da Veiga, Georges Zbyszewski y A. Candido de
Medeiros: "Carta geológica de Portugal na escala 1/50.000. Noticia explicativa da folha: 'Ilha do Corvo". Rochas eruptivas
por C. Torres de Assuncao. Servicos Geológicos de Portugal.
Lisboa, 1967.
Ferreira, Ottavio da Veiga y Georges Zbyszewski: "Carta geológica de Portugal na escala 1/50.000. Noticia explicativa da folha
35-C. Santo Isidro de Pegoes". Serviqos Geológicos de Portugal.
Lisboa, 1967.
Fitting, Jamee E., John R. Halsey y H. ~ k t i n
Wobst: "Contributions to Michigan Archaeology". Museum of Anthropology,
University of Michigan. Anthropological Papers, número 32. Ann
Arbor, 1968.
Fletcher Valls, Domingo: "E1 plomo escrito de El Solaig (Becrí,
Castellón)". Sagunto, 1967.
Fletcher Valls, Domingo : "Zur Besiedlungsdichte und Siedhngsform der Ibere". Heidelberg, 1967.
Fletcher Valls, Domingo: "Orleyl 1 1 plomo escrito ibérico pro1,
cedente de V d d'UxóSJ.Madrid, 1968.
[page-n-29]
Fietcher Valls, Domingo: "Un bronce escrito del poblado ibérico
de San Antonio (Bechí, Castellón)". Salamanca, 1968.
Fletcher Valls, Domingo :. "Actividades arqueológicas de la Excma.
Diputación Provincial de Valencia". Comunicación a la. 1 1 Asam1
blea de Instituciones Culturales de las Diputaciones Provinciales.
Barcelona, 25-31 de mayo de 1968. Barcelona, 1968.
Fletcher Valls, Domingo: "Aigo más sobre La Bastida de les Alcuses". Mogente, 1968.
Fletcher Valls, Domingo y Norberto Mesado Oliver : "Nuevas inscripciones ibéricas de la provincia de Castellón de la Plana".
Castellón, 1968.
Fletcher Valls, Domingo : Véase Arnal, Juan,
Freeman Jr., Leslie G. : "A study in european prehistory: Le solutréen en France, par Philip E. L. Smith". 1967.
Freeman Jr., Leslie G. y IC. W: Butzer: "The Acheulean Station
of Torralba (Spain). A Orogress Report". Roma, 1966.
Freire, Osvaldo: "O castro de S. Vicente da Cha (Montalegre)".
Porto, 1968. Remitido por J. R. dos Santos Junior.
Freire, Osvaldo: "Análise química de quatro fivelas de bronze".
Porto, 1968. Enviado por J. R. dos Santos Junior.
Freire, Osvaldo: "O botilho de verga". Porto, 1968. Remitido por
J. R. dos Santos Junior.
Freire, Osvaldo: "Algunas consideracoes sobre a existencia de
Marcas Poveiras em Fao7'. Povoa de Varzim, 1967. Remitido
por J. R. dos Santos Junior.
García y Bellido, Antonio : "Das Artemission von Sagunt7'. Hei.
delberg, 1963.
Garrido Ruiz, Juan Pedro y Elena María Orta García: "Excava;
ciones en Niebla (Huelva). El tholos de El Moro." Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas. Excavaciones Arqueológicas en España, número 57. Madrid, 1967.
Genovés T., Santiago : "La proporcionalidad entre los huesos largos y su relación con la estatura de restos mesoamericanos". Universidad Nacional Autónoma. Instituto de Investigaciones Históricas. Serie antropológica, número 19, México, 1966.
Genovés T. Santiago : Véase Comas, Juan.
Gifford, E. W. : "Ethnographics note8 on the Southwestern Pomo".
[page-n-30]
University of California. Anthropological Records, volumen 25.
Bereley-Los Angeles, 1967.
Giot, Pierre-Rolland : "Clironique de préhistoire et de protohistoire finistériennes pour 1965". Avec le concours de J. Bourhis,
J. Briard, P.-L. Goziletquer, C.-T. Le Roux, J.-L. Helgouach et
Y. Omnée. Rennes-Brest, 1965.
Giot, ~ierre- ollan ni: "Chronique de préhistoire et de protohistoire finistériennes pour 1966". Avec le concours de J . R. Bourhis, J. Briard, P.-L. Goutlequer C.-T. Le Roux, J. L. Helgouach et Y. Onnée. Brest, 1966.
Giot, Pierre-Rolland: "Chronique de préhistoire et de protohistoire des Cotes-du-Nord. 1966". Ave0 le concours de J. Briard,
P.-L. Goutlequer, C.-T. Le Roux, J . L. Helgouacli, J. Bourhis
et Y. Onnée. Saint Brieuc, 1966.
Giot, Pierre-Rolland: "Clzronique de préhistoire et de protohistoire des Cotes-du-Nord. 1967". Avec le concours de J. Briard,
P. L. Goutlequer, C. T. Le Roux, J. L'Helgouach, J. R. Bourhis,
J. P. Ducouret et Y. Onnée. Safnt-Brieuc, 1967.
Giot, Pierre-Rolland : "Crania armoricana 1. Corpus des cranes armoricains et -bretons 1". Laboratoire d'Anthropologie et de Préhistoire de la Faculté des Sciences Rennes, 1961.
Giot, Pierre-Rolland : Véase Bourhis, J.
Giurescu, C. C. : "Stirí despre populatia Romanesca a Dobrogei
in harti medievale si moderne". Pagini din istoria Dobrogei.
Muzeul Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1966.
Gómez Pallete, Manuel: "El Colegio Mayor Nuestra Señora de
Ahica p su.proyección sobre la cultura de los paises africanos".
Instituto de Estudios frican nos. Colección Monográfica Akicana,
número 14. Madrid, 1968.
González, Miguel Angel: "Catrie M a p . Sociedad y Cultura del
indigenado en Azul (provincia de Buenos Aires)". Museo Etnográfico Municipal "Dámaso Arce". Monografías, número 2. Olavarria, 1967.
González Serrano, María del Pilar: "Tipologío de las ánfora; romanas en España". Madrid, 1965. Remitido por don Luis García
Ejarque.
Gordillo Osuna, Manuel : "Gravitación política de Ceuta". Instituto
[page-n-31]
de Estudios Africanos. Monografías Africanas número 11. Madrid,
1968.
Guastavino Gallent, Guillermo : "La historia menor hispano-africana". Instituto de Estudios Africanos. Colección Monográfica
Africana, número 16. Madrid, 1968.
Guiter, Henri :. "Essais d'étymologie toponymique dans la région
Pyréneo-Méditerranéenne" . .Paris, 1966.
Guiter, Henri : "La base méditerranéenne Dert". Montpellier, 1965.
Guiter, Henri : "S.Lirvivances anthroponymiques dans la Catalogne
carolingienne". Montepellier, 1967.
Guiter, Henri: Manifestations du substrat basque dans h toponymie des Pyrénées orientales". Paris, 1963.
Halsey, John R. : Véase Fitting, James E.
Harbinson, Peter : "Castros with pedras fincadas in Tráz-os-Montes". Porto, 1958. Remitido por el señor Santos Junior.
Hartuchi, N. y A. Radulescu: c'Cimitirul feudal-timpuriu de la
Castelu". Muzeul Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta,
1967.
Iconomu, C. : "Opaite greco-romaines". Muzeul Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1967.
Irimia, Mihai : "Bronzuri Figurate". Mus eul Regional de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1966.
Isidoro, Agostinho Farinha: "Excavaqoes em dólmenes do concelho do Crato (Aho Alemtejo),. 1 " Porto, 1967.
1.
Isidoro, Agostinho Farinha: "Espólio arqueológico da gruta do
Bugio". Porto, 1968.
Jazdzewski, Konrad : "Z problematyki Poczatkow Slovianszczyzny
i Polski. Czese 1". Zaklad Archeologii Polsky Universitetu Lodzkiego. Acta Archaeologica Lodziensia Número 16. Lodz, 1968.
Jelinek, Arthur J. : "A prehistoric sequence in the Middle Pecos
Valley, New Mexico". With a contribution on Palynology by
Paul S. Martin. Museum of Anthropology, University of Michigan. Anthropological Papers, número 31, Ann Arbor.
Jodin, André: "Les établissements du Roi Juba 1 aux illes Pur1
puraires (Mogador)". Fouilles du Service des Antiquités du Maroc". Préface du M. André Piganiol. Mauretania Antiqua. Tanger 1967.
[page-n-32]
Jordá Cerdá, Francisco: "La España de los tiempos paleolíticos".
Madrid, 1968. Donación de don Luis García Ejarque.
Jorge Aragoneses, Manuel' : "Dos nuevas necrópolis ibéricas en la
provincia de Murcia". Murcia, 1964. Donación del Director del
S. 1. P.
Jorge Aragoneses, Manuel: "La badila ritual ibérica de La Luz
(Murcia) y la topografía arqueológica de aquella zona según los
últimos descubrimientos". Murcia, 1968. Ingresado por don Domingo Fletcher.
Jorge Aragoneses, Manuel: "Museo Arqueológico de Murcia".
a.
Guías de los Muesos de ~ s ~ a ñ IV. Madrid, 1966.
Icahane, P. P. : "Masada. Antigua fortaleza junto al Mar Muerto".
Madrid, 1967. Donación del Dr. Maiques.
Kmiecinski, Jerzego : "Odry. Cmentaizjsko kurhanova z okresu
rzymskiego w powiecie chojnickim". Dos volúmenes. Zaklad Archeologii Polsky Universitetu Lodzkiego. Acta Archaeologica Lodziensia, XV. Lodz, 1968.
Kopper, John S., Roselló Bordoy, G. Waldren W. : "Análisis de
Radiocarbono en Mallorca". Trabajos del Museo de Mallorca, 1.
Palma de Mallorca, 1967.
Koutecky, Drahomir : Véase Bouzek, Jan.
Krijev~kaya,Liya Yakovlevna : "Neoliti Yujnovo Urala". Materialy
i Issledovaniya por Archeologii SSSR, numero 141. Lenigrad,
1968. Intercambio con la Biblioteca del estado Lenin, de Moscú.
Laplace, Georges : Véase Broglo, Alberto.
Lefcbne, Gillette et Louis: "Corpus des gravures et des peintures
rupestres de la Région de Constantine". Mémoires du Centre de
Recherches Anthropologiques, Préhistoriques et Ethnographiques, VII. Al'ger, 1967.
Lejeune, Michel: "A propos d'un plomb inscrit d'Elne9'. Bordeaux,
1960.
Lejeune, Michel : "Epigraphie sud-hispanique7'. Bordeaux, 1963.
Leonardi, Piero : "La piú antica umanitá fossile". S. L. 1965.
Leonardi, Piero : b'Commemorazione di Francesco Zorzi". Verona.
1966. Envío del Istituto Ferrarese di Paleontologia Umana.
Leonardi, Piero : "Transition from Mousterian to Perigordian".
Bolonga, 1967. Remitido por el Instituto antes mencionado.
Leonardi, Piero : Véase Bartolomei, Giorgio.
[page-n-33]
Leonardi, Piero : Véase Broglio, Alberto.
López Piñero, José María: "La trepanación en España. Clásicos
neuroquirúrgicos españoles". Dirígido por J. M." López Piñero
con la colaboración de L. García Ballester, María Luz Terrada
Ferrandis, J. Riera Palmero y J. R. Zaragoza Rubira. Madrid,
1967.
Lucae Pellicer, María del Rosario: "Otra cueva artificial en E
a
necrópolis Marroquies Altos, de Jaén (Cueva IV)". Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas. Excavaciones Arqueológicas en España, número 62. Madrid, 1968.
Llanos y Ortiz de Landaluce, Armando : "En torno al bajorrelieve
de Marquinez (Alava)". .Vitoria, 1967.
Llanos y Ortiz de Landaluce, Armando : Véase A~ellaniz, María.
J.
Llobregat Conesa, Enrique A. : "La escultura ibérica en piedra
del País Valenciano. Bases para un estudio critico contemporáneo del arte ibérico". Valencia, 1966.
Llobregat Conesa, Enrique A.: "Un hallazgo de moneda púnlca
en la provincia de Alicante". Zaragoza, 1966.
Llobregat Conesa, Enrique A. : "Una aproximación a la circulación
monetaria de la costa alicantina antes del cambio de Era". Valencia, 1968.
Llobregat Conesa, Enrique A. : "Precisiones sobre la escultura ibérica de Orihuela". Alicante, 24 de abril de 1968.
Llongueras Campañá, Miguel y otros : "Bibliogra£ía7' de Ampurias,
XXVIII. Barcelona, 1967.
McPerron, Alan: "The Juntunen site and the late woodland prehistory of the Upper Great Lakes area". Museum of Anthropology, University of Michigan Anthropological Papers, numero
30. Ann Arbor, 1967.
Maluquer de Motes, Juan de : "Epigrafía prelatina de la Península
Ibérica". Instituto de Arqueología y Prehistoria de la Universidad.
Publicaciones Eventuales número 12. Barcelona, 1968.
Mandelschtan, A. M. : "Pamyatniki spoche bronzy v yujnom Tadjikistane". Materiali i Issledovaniya por Arheologii SSSR, numero 145. Moscú, 1968. Intercambio con la Biblioteca del Estado Lenin, de Moscú.
Martín Avila, Gabriela: "La supuesta colonia griega de Hemeriskopeion : Estudio arqueológico de la zona Denia-Jávea". Prólogo
[page-n-34]
de M. Tarradell. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, número 3. Valencia, 1968.
Martín Avila, Gabriela : "Comercio y producción de cerámicas finas
en época imperial". Valencia, 1968.
Martín del Castillo, A. : "Etapas de la cultura Carboneras de Fernando Poo en el primer milenio de nuestra Era". Instituto de
Estudios Africanos. Colección Monográfica Africana, número 18.
Madrid, 1968.
Mateu y Llopis, Felipe : "Hallazgos monetarios VII". Madrid, 1951
Mateu y Llopis, Felipe : "Hallazgos monetarios, VIII". Madrid,
1952.
Mateu y Llopis, Felipe: "Hallazgos monetarios, XVI". Madrid,
1957.
Matilla Gómez, Valentín: "El pasado y presente de la Sanidad en
Guinea como base para la actuación en el futuro". Instituto de
Estudios Africanos. Colección Mongráfica Africana, número 17.
Madrid, 1968.
Mazonowicz, Douglas : "Spain's prehistoric rock-shelter paintings".
San Francisco, 1968.
Medeiros, A. Cándido de : Véase Ferreira, Octavio. da Veiga.
Meggers, Betty J. : Véase Evans, Clifford.
Mesado Oliver, Norberto : Véase Fletcher Valls, Domingo.
Miró, Adrián: "Altamira, el arte y el toro". Gandía, 20 de enero
de 1968. Donación de don Vicente Gurrea.
"Miscelánea José María Lacarra". Estudios de Arte y Arqueología.
Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 1968.
"Monitor". Enciclopedia Salvat para todos. Vohmen 1 , fascículo
1
141. Barcelona, 4 de julio de 1968. ~ o n á c i ó n Sr. Gil Carlee.
del
Morel, Jean-Paul : "Notes sur la céramique étrusco-campanienne.
Vases á vernis noir de Sardaigne et d'Arezzo9.'. Paris, 1963.
Morel, Jean-Paul : "Céramique á vernis noir de Pompei". Sin
lugar, 1965.
Morel, Jean-Paul: "Une variante du type de la Victoire au bouclier sur une applique du Maroc". París, 1966.
Morel, Jean-Paul : "Fernand-Benoit, Recherches sur l'hellenisation
du Midi de la Gau1e.-Robert Etienne. La vie quotidienne á
Pompei". Parín, 1966.
[page-n-35]
Morel, Jean Paul: "Les Phocéens en Occident : certitudes et hypothéses". Napoli, 1966.
Morel, Jean-Paul : "Sicilia. X, Assoro : scavi nella necropoli".
Roma, 1967.
Morel, Jean-Paul : "Cerámique d'ñippone". Alger, 1967.
Motykova-Sneidrova, Karla : "Weiterentwicklung und Ausklsng
der alteren romischen Kaiserzeit in Bohmen". Knihovna Narodniho Muzea. Fontes Archaeologici Pra genses, volumen 11. Praga, 1967.
Movius Jr., Hallam L. : "L'histoire de la reconnaissance des burins
en silex et de la cécouverte de leur fonction en tant quoutils
pendat la Paléolithique supérieur". París, 1966.
"Na Granicach Archeologfi". Zaklad Archeologii Polsky Universitetu Lodzkiego. Acta Archaeologiea Lodziensia, número 17. Lodz,
1968.
Neushipny, Evzen : Véase Bouzek, J m.
"Noi Monumente epigrafice din Scythia Minor". ~ u z e u lRegional
'
de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1964.
Nordstrom, Solveig: "Representaciones de aves en la cerámica
ibérica del Sureste de España". Lund, 1968.
Obermaier, Hugo : "Las cuevas de Altamira". Patronato Nacional
de T-mismo, número 1. Madrid, 1928. Donativo de don Vicente
Greus,
Oliva Prat, Miguel: "Ullastret. Guía de las excavaciones y su
Museo". Segunda edición ampliada. Diputación provincial de Gerona. Gerona, 1967.
Oltra O. F. M., Fray Miguel: "Analogía 'de la problemática africana y eurapea". Instituto de Estudios Africanos. Coleccijn Monográfica Africana, número 9. Madrid, 1967.
Orta García, Elena María: Véase Garrido Ruiz, Juan Pedro.
Pardo de Donlebún y Braquehais, Narciso : "Cartografía marítima
africana". Instituto de Estudios Africanos. Colección Monográfica
Africana, número 13. Madrid, 1968.
Passelac, Michel: "Le mobilier gallo-romain de la grotte du Cimetiére á Salléles-Cabardés, Aude". Atacina 2, Dépat de Fouilles
Préhistoriqms. Careassonne, 1968. Remitido por Mr. Jean Guilaine.
[page-n-36]
~ellicer
Catalán, Manuel : "¿as civilizaciones neoh'ticas hispanasw.
Madrid, 1968. Ingresado por don Luis García Ejarque.
Peres, A. : Véase Fernandes, A. Peinador.
Pérez Puche, F.: "Ebusus, la isla cartaginesa. Ibiza alberga los
mejores restos de la cultura púnica. Folklore de la isla en el Portal Nou". Valencia, agosto de 1968. Donación del Director señor
Fletcher
Pericot García, Luis: "El próximo Congreso de Prehistoria Africana y el futuro de la aportación española". Instimto de Estudios
Africanos. Monografías Africanas, número 12. Madrid, 1968.
Pla Ballester, Enrique : "El león ibérico de Bocairbnte". Bocairente, febrero de 1968.
Pla Ballester, Enrique : "La Moleta". Forcall, 1968.
Pleiner, R. : "Comité pour la sidérurgie ancienne de 1'Union International des Sciences Préhistoriques et Protohistoriques".
Praha, 1967.
Pleiner, R. : "Comité pour la sidérurgie añcíenne de 1'Union Internationale des Sciences Préhigtoriqiles et Protohistoriques".
Praha, 1968.
Pletneva, Svetlana Aleksandroma : "Ot Kotuhevii k h r o d a m (saltovo-mayatskaya kultdra)", Materialii i Issledovaniya po Arheologii SSSR, número 142. Movska, 1967. Intercambio con la Biblioteca del Estado Lenin, de Moscú.
Ponaich, . Michel : "Alfarerías de época fenicia y púnico-mauritana
en Kuass (Arcilla, Marruecos)". Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, número 4. Universidad de Valencia, 1968.
Popescu, Darin: "Le trésor d a ~ e argent de Sincraieni". U t i i a
en
Internationale des Sciences Préhistoriques et Protcihisteritpes.
Inventaria Archiieologica. Corpus des ensembles archéologiques.
Roumanie, fascicule 3. Publiée par la Section d9Hietoire de l'Académie de la Repúblique Socialiste de Roumanie, sous la rédacbion
de Ion Nestor. Bucarest, 1967.
Popescu, Dorin: "Trésors daces en argent des aollections de 1'Académie de la Republique Socialiste de Roumanie". Union Inteinationale des Scienms Préhistoriques et Protohistoriques. Iñventaria Archaeologica. Corpus des ensernbles archéologiques. Roumanie, fascicule 5. Publiée par la Secctioh d'Histoire de 1'Aca-
.
[page-n-37]
démie de la République Socialiste de Roumanie, sous la rédaction de Ion Nestor. Bucarest, 1968.
Pouzet, Paul: "Haches plates at autres objects en cuiwe trouvés
en Loire-Atlantique". Société Nantaise de Préhistoire. Nantes,
1965.
Prades, Henri: Véase Arnal, Jean.
Radulescu, A. : "Monumente romano-bizantine din sectorul de vest
al cetaii Tomis". Pagini din istoria Dobrogei. Muzeul Regional
de Arheologie Dobrogea. Constanta, 1966.
Radulescu, A. : Véase Canarache, V.
Radulescu, A. : Véase Hartuchi, N.
Rapp, Bengt : "Malaren Paul Hallberg i Hudiksvall och hans nurnbergska ICopparstycken. Bidrag ti11 det svens ka sjuttonhunfratalets ikonografi". Antikvarisck Arkiv, número 34. Kungl Vitterhets Histoire och Antikvitete Akademie. Stockholm, 1968.
Richar, Jean-Claude : "Une monnaie á légende ibérique (bi-r)-ica-n-ti". Sin lugar, 1966.
Río Cisneros, Agustín del: "Africa y las corrientes políticas contemporáneas". Instituto de Estudios Africanos. Colección Monográfica Africana, número 10. Madrid, 1967.
Ripoll Perelló, Eduardo : "E1 arte prehistórico español". Madrid,
1968. Donación de don Luis García Ejarque.
Rodríguez Gabriel: "Contribution á l'étude des pendeloques-poignards". París, 1966.
Rodríguez, Gabriel : "La statme-menhir de Foumend~u~re".
París,
1966.
Rodríguez, Gabriel : "Une sépulture de 1'Almerienne ancien". Barcelona, 1966.
Roselló-Bordoy, Guillermo : Véase Kopper, John S.
Roubet, Colette: "La gisement du Damous-el-Ahmar et sa place
dans le Néolithique de tradition capsienne". Travaux du Centre
de Recherches Anthropologiques Préhistoriques et Ethnographiques, Alger, 1968.
Rudner, Jalmar : "Strandloper pottery from South and South-West
Akica". Annals of the Sout African Museum, volumen 49, segunda parte. Cape-Town, 1968.
Sacchi, Dominique : "Données nouvelles eur le Peléolithique supérieure du Département de 1'Aude9'. Atacina, 3. Dépot de Fouillea
[page-n-38]
Archéologiques. Carcassonne, 1968. Enviado por Mr. Jean Guilaine.
Saint-Blanquart, Henri de: "La mayor prehistoria del mundo".
Sin lugar, 1967. Donación del Dr. Maiques.
Saletti, Cesare: "Nordstrom Solveig, Excavaciones en el poblado
ibérico de la Escuera (Servicio de Investigación Prehistórica,
Diputación provincial de Valencia, Serie de Trabajos Varios,
número 34, pp. 65, fig. 37, tw.f.t. 20". Pavia, 1968.
Santos Junior, Joaquim Rodrigues dos : "Sociología GeralbL.
Porto,
1967.
Santos Junior, Joaquim Rodrigues dos: "Quatro lanqas de bronze
da Lama da Cha (Montalegre)". Porto, 1968.
Schmitd-Thielbeer, Erika : "Das Graberfeld von Wahlitz, Kr.
Burg. Ein Beitrag zur fruhe romischen Kaiserzeit im Nordlichen
Mitteldeutschland". Veroffentlichungen des Landesmuseums fur
Vorgeschichte in Halle, tomo 22. Berlín, 1967.
Schubart, Hermanfrid : "Die Iberer". Sin lugar, 1967.
Schuster, Alfred B. : "The art of two Worlds". Studies in pre-co1ombian.and european caltures. Ibero-amerikanische Bibliothek.
Berlín, 1968.
Scorpan, Constantin : "Representari bacchice". Muzeul Regional de
Arheologie Dobrogea. Constanta, 1966.
Scorpan, Constantin : "Cavarelul trac". Muzeul Regional de Arheologie Dobrogea. Contanta, 1966.
"Sección de Arqueología y Numismática Aragonesas (La), de la
Institución "Fernando el Católico" (Excma. Diputación provincial de Zaragoza), a los miembros de la U(nión I(nternaciona1
de C(iencias) P(rehistóricas) y P(rotohistóricas)". Zaragoza.
Sempére Sylvie : "Archéologie de I'Afrique Antique, 1967. Bibliographie des ouvrages parus en 1967 et complément des années
anterieures". S. l., 1967. Intercambio con el Prof. Georges Souville del Idstitut d'hchéologie de Aix-en-Provence.
Serrano, Antonio: "El precerámico en la República Argentina y
países vecinos". Instituto de AntroPologia de la Universidad de
Córdoba, publicación número XXVIII. Córdoba (Argentina),
1968.
Sevilla Andrés, Diego : "El constitucionalismo norteafricano". Ins-
[page-n-39]
tituto de Estudios Africanos. Colección Monogáfica Africana,
nírmero 8. Madrid, 1967.
Soler García, José María : "M. 1. Ayuntamiento de Villena. Departamento de Promoción del Turismo. Su visita a nuestra Ciudad:
Museo Arqueológico José María Soler. Castillo de la Atalaya.
Iglesia Arciprestal de Santiago. Palacio Mnnicipal". Villena, 1967
Soler García, José María : "La leona ibérica del Zaricejo". Villena, 1968.
"Stormahren. Nya arkeologiska under~okningaroch fynd skildrar
grudandet av den forsta slaviska statem for 1.100 ar sedan. 1
april-31 maj 1967". Viena, 1967. Remitido por Ceskolovenská
Akademie Ved, Archeologicky ústav, Pobocka Brné. Brno.
Stromberg, Martha: "Ett Gravfalt fran Sen Jarnalder i Raga Horstad i Skane". Antikvariskt Arkiv, número 35. Remitido por la
Kungl Vitterhets Histoire och Antikvitets Akademie, Stockholm,
1968.
Styrenius, Carl-Gustaf : "Submycenean studies. Examination of
finds from Mainland Greece, with a chapter on Attic Protogeometric Graves". Skrifter Utgivna av Svenska Institutet. i Athen,
in 8.", volumen VII. Remitido por ]la Universitetsbibliotheket de
Lund. Lund, 1967.
Suic, Mate : Véase Batovic, Sime.
Teixeira, Carlos, L. H. Brito de Carvalho, J. Pavla Santos, A.
Martins Peres y R. F. de Barros: "Carta Geológica de Portugal
na escala 1/50.000. Noticia esplicativa da folha 17-D. Gouveia".
Estudos petrograficos por L. Pilar, A. Peinador Fernandes y A.
Tavares Rocha. Serviqos Geológicos de Portugal. Lisboa, 1967.
Teixeira, Carlos y Orlando Ribeiro: "Carta Geológica de Portugal
na escala 1/50.000. Noticia esplicativa da folha 24-D. Castelo
Branco. Estudos petrogáficos de C. A. de Matos Alves". Serviqos
Geológicos de Portugal. Lisboa, 1967.
Thevenin, André : "Les cimetiérs mérovingiens de la Haute-Saone"
Annales Litteraires de 1'Université de Besancon, vol. 89. París,
1968.
Tomo y Monzó, Elías : "Levante (provincias valencianas y murcianas)". España. Guías Regionales Calpe, número 1 1 Madrid,
1.
1923. Donativo de don Vicente Greus.
Tormo y Monzó, Elías : "Monumentos de españoles en Roma, y
[page-n-40]
-
de portugueses e ibero-americanos". Volumen 1, partes 1 a V,
y volumen 1 , partes VI a XIV. Madrid, 1942. Remitido por
1
intercambio con la Ibero-americanische Biblioteck, de Berlín.
Tovar Llorente, Antonio: "Lat. minium, roman. mina, und das
westliche Substrat". Innsbruck, 1967.
Tovar Llorente, Antonio : "Latin de Hispania : Aspectos léxicos
de la romanización". Madrid, 1968.
Tocar Llorente, Antonio : "Lingüística y arqueología sobre los pueblos primitivos de Españam. Madrid, 1968.
Tovar Llorente, Antonio: "La lengua lusitana y los sustratos hispánicos". Madrid, 1968.
Traver Guinot, Vicente: "La Punta, importante centro arqueológico de Vall de Uxó". Vall de Uxo, junio de 1968..
Uhle, Max: "Las ruínas de Cuarmal". Quito, 1928. Remitido por
la Ibero-amerikanische Biblioteck, Berlín.
"Un nouveu dépot de 1'Age du Bronze". Société Nantaise de Préhistoire. Nantes, 1967.
Veny, Cristóbal : "Corpus de las inscripciones baleáricas hasta la
dominación árabe". Biblioteca de la Escuela Española de Historia
y Arqueología en Roma, volumen 15. Madrgd, 1965.
Vulpe, Radu : Véase Barnea, Ion.
Waldren, V.: Véase Kopper, John S.
Wobst, H. Martin: Véase Fitting, James E.
Woods, Daniel E. : Véase Collantes de Terán y Delorme, Francisco.
Zaharia, Eugenía: "Sapatmdile de la Dridu. Contributie la arheologia si istoria perioadei de formare a poporului roman". Institutul de Arheologie al Acade-miei Republice Socialiste Romine.
Biblíotheca de Arheologie, volumen XIII. Bucarest, 1967.
Zyszewski, Georges : Véase Ferreira, Octavio da Veiga.
[page-n-41]
El resumen de ingresos en la Bih!totcca
es el siguiente :
durante el año 1968
Revistas ingresadas por compra :
Títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
Volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Publicaciones no periódicas ingresadas por compra :
Títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
13
TOTAL DE INGRESOS POR COMPRA:
Títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
42
Revistas ingresadas por intercambio :
~ í m l o s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Publicaciones no periódicas ingresadas por intercambio :
Títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
TOTAL DE INGRESOS POR INTERCAMBIO :
Títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
Volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576
TOTAL DE INGRESOS POR TODOS CONCEPTOS:
Títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
Volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618
[page-n-42]
Por nacionalidades. las publicaciones ingresadas se distribuyen
de la siguiente forma :
Publicaciones españolas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Publicaciones extranjeras :
De Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Estados Unidos de América . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Rumania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Portugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Gran Bretaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Austria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Checoslovaquia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Polonia ................................................
De la U R S S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
.
De Yugoslavia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De la República Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De México .................................................
De Suiza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DeArgelia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Suecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Sud-Africa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DeBélgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Chipre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DeTurquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De la república del Senegal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Israel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Grecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Holanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Iraq . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Li%ane . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Marruecos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De Siria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . .
95
38
35
34
26
25
15
13
13
12
10
10
9
9
9
7
7
6
5
5
5
4
3
1
1
1
1
1
1
Total cEe publicaciones extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
[page-n-43]
L& idstirncionsb y persona6 que han remitido publicaciones al
Servicio, han sido las siguientes :
ALEMANIA
Ibero-Amerikaníkche Instituts.
Institut fiir Griechisch-romische Altertumakunde. Deutsches Academie der Wissenschaften zu Berlin. DDR.
Institut fiir Vor-und Frühgeschichte. Deutsches Akademie der
Wissenschaften zu Berlin. DDR.
Deutsche Forschungsgemeinschaft. Bad Godesberg bei Bonn.
Bonn
~nstitutfiir Geschichtllche Landeskunde der Rheinlande. Abteilung Rheinische Sprachgeachichte.
Verein von Altertumsfreuden im Rheinlande.
Romisch-germanische Kommission. Deutsches Archaologbchea
Instituts. Fraakfart am Main.
Friburgo de Brisgovics
Institut für Ur- und Frühgeschichte der Univereitat. Freiburg
im Breisgau.
[page-n-44]
Goting
Halle
Landesmuseum für Vorgeschichte. Halle-Saale.
Munich
Institut f i r Vor- und Frühgeschichte der Univereitat. München.
Bayerísche Landesamt Denkmalpflege. München.
Weimar
Staalichen Museum für Ur- und Frühgeschichte Thüringene.
ARGELIA
Argel
Centre de Recherches Anthropologiquee, Préhistoriques et Ethnographiques. Conseil de la Recherche Scientifique á Algérie. Musée du Bardo. Alger.
Dirmtian dea Antiquit-éa. Miniatére de 1ZEducation National de
la Republique Algérienne Démocratipe et Papulaire. Bulletin
d'Archéologie Algerienne. Alger.
ARGENTINA
Buenos Aires
Centro Argentino de Emdios Prehi~tóriaas.
[page-n-45]
Instituto de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba.
Museo Etnográfico Municipal "Dámaso Arce". Olavarria (provincia de Buenos Aires).
AUSTRIA
Viena
Institut fiir Ur- und Frühgeschichte der Universitat. Wien.
Eisenstadt
Burgenliindisches Landesregierung Landesmuseum. Eisenstadt
(Burgeuland).
Landesmuseum Joanneum. Abteilung für Vor- und Frühgeschichte. Graz (Styria).
BELGICA
Braine l'Alleud
Socíété d'Archéologie "Romana".
44
Braine 1'Alleud (Brabante).
[page-n-46]
Université de Liege. Institut d'Archéologie Liegeoise. Liege.
CHECOSLOVAQUIA
Praga
Národni Muzeum v Praze. Prehistorické Oddelení. Praha.
Radomir Pleiner. Archeologicky Seminar. Praha.
Státni Archeologicky ústav. Ceskoslovenská Akademie Ved.
Praha.
Brno
Ceskolovenská Akademie. Ved. Archeologicky ústav Poboca v
Brné. Brno.
Nitra
Archeologicky ústav Slovenskej Akadémie Vied. Nitra-Hrad.
CHIPRE
Department of Antiq~ities. Ministry of Communications and
Works. Nicosia.
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Washington
m
Smithsonian Institution. Washington, Columbia.
[page-n-47]
Ann ~ r b o r
Museum if Anthropology. University of Michigan. Ann Arbor,
Michigan.
Angeles (Los) - Berkeley
University of California. Los Angeles-Berkeley, California..
Baltimore
American School of Classical Studiea in Athens. Baltimore, Maryland.
Cambridge
American School of Prehistoric Research. Peabody Museum of
Harvard University. Cambridge, Massachusetts.
Movius, Hallam L. Harvard University. Cambridge, MassachuBetts.
Peabodv Museum of American Archaeology and Ethnology,
Harvard University. Cambridge, Massachusetts.
,
Institute for Research in the Humanities. University of Wieconsin. Madison, Wisconsin.
Saint Louis
Saint Lcniis Univereity. The Pius XII Memorial Librery. Saint
Louis, Missouri.
[page-n-48]
FRANCIA
Centre d'Etudes Archéologiques de la Mediterranée Occidental.
Institut d'Art et d'hchéologie. Paris (Seine).
Michel Lejeune. Paris (Seine).
Musée de 1'Home.
Paris (Seine).
Agde
Gabritl Rodriguez. Agde (Beziers, Hérault).
Institut d~Archéologie. Faculté des Lettres. Aix-en-Provence
(Bouches-du-Rhone).
A jaccw
Services d'Archives. Archives Départamentales de h Corse. Ajaccio (Corse).
Institut d'Archéologie' de la Faculté des Lettres de Besanson.
Besancon (Doubs).
Jean Juilaine. Carcassonne (Aude).
[page-n-49]
Crémieu
Grcnipe d'Etudes Historiques du Bas Dauphiné. Crémieu (Ishre)
Dijon
.
Revue Archéologique de 1'Est et du Centre-Est. Dijon (Catea90r).
Libourne
Société Historique et Archéologique de Libourne. Libourne (Gironde).
Marsella
~ u s e u md'ñistoire Naturelle. ~ a r s e i i l e(Bouches-du-Rhone).
Montpellier
Faculté des Lettres de 1'Université. Montpellier (Hérault).
Henri Guiter. Montpellier (Hérault).
Institut International d'Etudes Lipres. Sections Franpaises.
Montpellier (Hérault).
J. C. Richard. Montpellier (Hérault).
Nantes
Société Nantaise de Préliistoire. Nantes (Loire-Atlantique).
Niza
Academia Nissarda. Nice (Alpes-Maritimes).
48
[page-n-50]
Rennes
Amis de la Tradition Celtique. Ogam. Rennea (Ille-et-Vilaine).
P.-R. Giot. Rennes (Ille-et-Vihine).
Gonzalo Arias. El Miliario Extravagante. Ris-Orangis (Seineet?Oise).
Robert Romain. Tarascon-sur-Ariége (Ariége).
Société Préhistorique de 1'Ariége. Tarascon-sur-Ariége (Ariége).
Tolón
Société des Scíences Naturelles et d'Archéologie de Toulon et
Var. Museum d'Histoire Naturelle. Toulon (Var).
Toulouse
Institut d'Art Préhistorique. Faculté des Lettres et Sciences Humaines de Toulouse (Haute-Garonne).
Valence
Institut International d'Etudes Ligures. Section Valentinoise.
Valence-sur-Rh6ne (Drome).
Sociéte d'Archéologie et de Statistique de la Dr6me. Valence
(Drome).
[page-n-51]
GRAN BRETARA
Londres
British Museum. London.
British School at Athens. London.
British Schooli at Rome. London.
John D. Evane. London.
Roya1 Anthropological Institute of Great Britain and Ireland.
London. .
elfast
The Queen's University of. Belfast. (N. Ireland).
Cambridge
Cambridge Antiquarfan Society. Cambridge.
Lee&
The Yorkshire Archaeological Society. Leeda.
GRECIA
Atenas
-4rcheologhiki Etairia. Athenas.
[page-n-52]
ZíOLAIYDA
Leyden
Het Rijks.museum van oudheden te Leiden.
INDIA
Nueva Delhi
Department of Archaeological Survey of India. The Central Archaeological Librarp. New Delhi.
IRAK
l
. The Directorate ~ e n e A of Antiquities. Iraq Museum Library.
Baghdad.
ISRAEL
Jerusalén
The Jewis ~ a t i o n a land University Library : Jerusalern.
ITALIA
Roma
Accademia Nazionale dei Lincei. Roma.
[page-n-53]
Associazione Nazionale Interessi Mezzogiorno. Archivio Storico
per la Calabria e la Lucania. Roma.
Deutsches Archaeologisches Instituts. Romische Abteilung.
Roma.
Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma.
Istituta Nazionale di Archaeologia e Storia dell'Arte. Roma.
Istituto di Paleontogia della Universitá. Roma.
Bolonio
Istituto di Glottologia dell'universitá. Bologna.
Bordighera
Istituto Internazionale di Studi Liguri. Museo Bicnell. Bordighera.
Capo di Ponte
Centro Camuno di Studi Preistorici. Capo di Ponte, Valcamónica (Brescia).
Casteldario
Oscar Rinaldi, editore dNbItalia Numismática". Casteldario,
Mantova.
Catania
Istituto di Archeologia della FacoltA di Lettere e Filosofia dell'
Universita. Catania.
[page-n-54]
Istituto Ferrarese di Paleontologia Umana. -Ferrara.
Piero Leonardi. Universiti di Ferrara.
Istituto Italiano di Preistoria e Protoistoria. Rivista di Scienze
Preistoriche. Fkenze.
Nápoles
J. P. Morel. Ecole Fran~aise.Napoli.
Padua
Istituto di Paleontologia dell'universiti. Padova.
'
Spezia (La)
Istituto Internazionale di Studi Liguri. Sezione Lunense. La
Spezia.
Verona
Museo Cívico di Storia Naturale. Verona.
LIBANO
Beirut
Direction des Antiquités. Musée National. Bepouth.
,
[page-n-55]
MARRUECOS
Rabat
Division des Monuments Historiques et des Antiquités de Maroc.
Direction des Affaires Culturelles. Rabat.
MEJICO
Méjico
Instituto de Investigaciones Históricas. Sección de Antropología.
Universidad Autónoma de México.
POLONIA
Varsovia
Instytut Historii Kulturii Materialnej. Polska Akademia Nauk.
Warszawa.
Bytom
Muzeum Gornoslaskie. Bytom.
Muzeum Archeologiczne. Krakow.
Sprawozdania Archeologicky. Zaklad Archeologii Polski. Kra-
kow.
[page-n-56]
Chestochova .
-
Muzeum Regionalne w Czestochowie. Czestochova.
Lodz
Zaklad Archeologii Polski w Lodzi. Lodz.
.
PORTUGAL
Lisboa
Associaqao dos Archeologos Portugueses. Museum Archeológico.
Lisboa.
Servicos geológicos de Portugal (Lisboa).
Coimbra
Serviqos de Archeologia. Faculdade de Letras. Universidad0 de
Coimbra.
Guimaraes
Sociedade Martins Sarmento. Guimaraes.
Oporto
Joaquim Norberto de los Santos Junior. Porto.
RUMANIA
Bucarest
Institutul de Arheologie al Academiei Repvblicii Socialiste ROmine. Bumresti.
[page-n-57]
Muzeul de Arheologie. Constanza.
Iassi
Muzeul de Pstorie a Moldovei. Akademia Republicii Socialiste
Romine. Filiala Iassi.
SENEGAL
Dakar
Institut Fondamental d'Afrique Noir.
SIRIA
Damasco
Direction Générale des Antiquités et des Musées de la Republique Arabe Syrienne. Damasco. .
SUD-AFRICA
Ciudad de El Cabo
The South African Museum. Cape Town.
Claremont
The Scmth African Archaeological Society. Claremont.
56
[page-n-58]
SUECIA
Estocolmo
Kungl Vitterhete Historie och Antikvitets Akademie. Stockholm
Solveig Nordstom. Stocholm.
Lund
.
Universitetbibliotheket Lund.
Upsala
Universitetbiblioteket. Uppsala.
SUIZA
Berna
Bernisches Historisches Museum. Berne.
Institut für Vor- und Frühgeschichte der Schweiz.
Schweizerische Gesellschaft für Urgeschichte. Basel.
Brugg
Vindonisa Museum. Gesellschaft pro Vindonisa. Brugg.
Zurich
Schweizerische Landesmuseum í Zürich.
n
[page-n-59]
TURQUIA
Ankara
Türk Tarih Kurum. Ankara.
U. R. S. S.
Moscú
Biblioteka SSSR imyed V. 1. Lenina. Movska.
Leningrado
Biblioteka Akademiya Nauk SSSR. Institut Arheologii. Leningrad.
YUGOSLAVIA
Lubliana
Slovenska Akademija Znanosti in ~metnosti.Ljubljana.
Sarajevo
Zemaljski Muzej. Sarajevo.
Split
Arlieoloski Muzei. Spli t.
[page-n-60]
~adar
Arheoloski Muzej. Zadar.
ESPANA
Alcoy
Asociación de San Jorge.
Alicante
EilrIque Llobregat Conesa.
Barcelona
José Eixarch Frasno.
Instituto de Arqueología y Prehistoria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad.
Instituto de Prehistoria y Arqueología. Museo Arqueológico.
Diputación provincial.
Juan Maluquer de Motes Nicolau.
Felipe Mateu y Llopis.
Museo de Historia de la Ciudad. Seminario de Investigación.
Ayuntamiento.
José de la Vega Gómez.
Asociación Burrianense de Cultura. Buris-Ana.
[page-n-61]
Sociedad Castellonense de Cultura.
Córdobu
Museo Arqueológico Provincial.
Gandia
Vicente Gurrea Crespo.
Gerona
Miguel Oliva Prat.
G r a d
Antonio Arribae Palau.
Jaén
Instituto de Estudios Giennenses.
La Laguna
Luis Diego Cuscoy.
[page-n-62]
José Alcina Franch.
Martin Almagro Basch.
Casa Velázquez.
Antonio García y Bellido.
Luis García Ejarque.
Instituto "Antonio de Nebrija". C. S. de 1. C.
Instituto Arqueológico Alemán.
Instituto Español de Arqueología "Rodrigo Caro".
Instituto de Estudios Africanos.
Instituto "Jerónimo de Zurita". C. S. de 1. C.
Real Academia de la Historia. Hermanfrid Schubart.
Seminario de Historia Primitiva del Hombre de la Universidad.
Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas.
Sociedad Ibero-americana de Estudios Numismáticos.
Antonio Tovar Llorente.
Moncada
Seminario Metropolitano de Valencia.
Murcia
Manuel Jorge Aragoneses.
Náquera
.Douglas Mazonowicz.
- . - .
Palma de Mallorca
Museo de Mallorca
.
.
[page-n-63]
Panzplona
Institución Príncipe de Viana de la Diputación Foral de Navarra.
Pontevedra
Museo de Pontevedra.
Puig ( E l )
Real Monasterio de Santa María de El Puig.
Salamanca
José María Blázquez Martínez.
Centro Superior de Perfeccionamiento Clásico. Colegio de San
Estanislao.
Seminario de Arqueología de la Universidad.
Universidad Pontificia.
San Sebastiún
Real Sociedad Vascongada de Amigos del País.
Santa Coloma de Gramanet
Centro Excursionista "Puig Castellar".
Santa Cruz de Telzerife
Juan Alvarez Delgado.
[page-n-64]
Santiago de Compostela
Alberto Balil Illana.
Soria
Instituto de Estudios Sorianos.
Tarragona
Real Sociedad. Arqueológica Tarraconense.
Teruel
Instituto de Estudios Turolenses.
Valencia
Jesús Alonso Sentandreu.
Alejandro Braescu.
Vicente Greus Prini.
Grupo Espeleológico "Vilanova y Piera".
Vicente Maiques.
Gabriela Martín Avila.
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
Seminario de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad.
Sociedad Valenciana Fomento de Turismo.
Valladolid
Seminario de Estudios de Arte y Arqueología de la Universidad.
63
[page-n-65]
José María Soler Garcia.
Museo Provincial de Arqueología.
Zaragoza
Instituto de Estudios Pirenaicos.
Seminario de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad.
Durante el año 1968 se han encuadernado los siguientes títulos :
los números 24, 31, 32, 33 y 34 de la "Serie de Trabajos Varios
del SIP"; el volumen XI de "Archivo de Prehistoria Levantina";
los tomos XXIV, XXV, XXVI/XXVII y XXVIII de la revista "Ampurias": los a ñ o ~
XXXV, XXXVI, XXXVII, XXXVIII, XXXIX y
XL de "Archivo Español de ~ r q u e o l o ~ í a " ; voliimenes XXVI y
los
XXVII de la revista "Príncipe de Viana" y los años XXV a XXIX
de la "Rivista di Studi Liguri". En total se han encuadernado treinta p u n fascículos que se han reunido en veinte tomos.
Se ha proseguido la renovación de materiales en las salas de
exposición y reestructurada la de las vitrinas del poblado ibérico
de 'La Bastida de les Alcuses", de Mogente, en las que sólo se
dejan las piezas características de cada tipo y las de especial interés, con lo que se intenta ganar espacio para la colocación de
materiales de otros yacimientos.
[page-n-66]
El 23 de abril volvió a instalarse en las Salas del Museo la
escultura en bronce de Apolo, procedente de la costa de Pinedo,
que había sido remitida al Instituto Central de la Restauración
para su tratamiento.
Periódicamente se viene realizando la limpieza, tanto interior
como exterior, de las vitrinas, para que estén en buenas cohdiciones de exposición.
Continúa siendo cada vez mayor el número de visitantes del
Museo de Prehistoria, tanto individuales como las qne realizan
grupos, principalmente colegios, institutos y universidades nacionalus y extranjeras. Las visitas colectivas del año que resumimos
en la presente MEMORIA
han aumentado considerablemente y el
número total de visitantes se ha incrementado en más de un millar
sobre el año anterior.
Resumimos a continuación el movimiento mensual de visitantes.
Colectivas
Número Visitantes
Individuales
Enero . . . . . . . . . . . .
Febrero . . . . . . . . . . . .
Marzo . . . . . . . . . . . .
Abril . . . . . . . . . . . .
Mayo . . . . . . . . . . . .
Junio . . . . . . . . . . . .
Julio . . . . . . . . . . . .
Agosto . . . . . . . . . . . .
Septiembre.. . . . . . . .
Octubre . . . . . . . . . . . .
Noviembre . . . . . . . . .
Diciembre . . . . . . . . .
Totales . . . . . . . . .
439
431
567
491
194
953
357
1.125
772
750
878
641
7.598
.
Total
7
5
2
O
4
1
2
3
4
6
5
8
211
177
113
O
228
24
48
146
213
230
165
251
650
608
680
491
422
977
405
1.271
985
980
1.043
892
47
1.806
9.404
'
[page-n-67]
Entre las visitas hemos de destacar, por su categoría especial,
las siguientes :
- Ilmo. Sr. Agregado Cultural de la Embajada Francesa.
- Don Luis Pericot García, Director Honorario de este Servicio
de Investigacián Prehisterica y Catedrático de la Universidad
de Barcelona, Vicepresidente del Consejo Superior .de Investigaciones Científicas.
- Excmo. Sr. don Carlos Robles Piquer, alto cargo del Ministerio
de Información y Turismo.
- Don José Alcina Franch, Catedrático de la Universidad de Madrid.
- Don Antonio Beltrán Martínez, Catedrático de la Universidad
de Zaragoza.
- Don José M. López Piñero, Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad de Valencia.
- Don Francisco Esteve Gálvez, Profesor del Instituto de Segunda
Enseñanza de Castellón.
- Don José María Sánchez Real, Catedrático del Instituto Mariano Benlliure, de Segunda Enseñanza, en Valencia.
- Doña Luisa Pericot Raurich, Profesora de la Universidad de
Barcelona.
- Don Enrique Llobregat Conesa, Director del Museo Arqueológico Provincial de Alicante.
- Don Felipe Garín Llombart, Director del Museo Provincial de
Bellas Artes de Valencia.
- Doña Ana María Vicent Zaragoza, Directora del Museo Arqueológico Provincial de Córdoba.
- Director del Museo Arqueológico Municipal de Jamilla.
- Don Alejandro Ramos Folqués, excavador del poblado ibérico
de "La Alcudia", de Elche.
- Don Rafael Ramos Fernández, excavador del mismo yacimiento.
- Don Juan Zozaya, especialista en arqueología medieval.
- Rudo. Sr. don Manuel Milián Boix, del Instituto de Estudios
del Maestrazgo.
- Rvdo. P. don José Belda, del Colegio León Dehón, de Salamanca
- Dr. Alexander Marshack, del Peabody Museum of Archeologie
and Ethnologie de la Harvard University, Cambridge, Massachussetts, Estados Unidos de América.
[page-n-68]
Dra. Ana Margarita Bassó, de Santurce, Puerto Rico.
E.-G. Eugene, Teniente Coronel del Ejército del Aire de
Francia, Nantes.
- Mr. Roger Joussaume, arqueó1ogo"francésespecialista en el eneolítico de la Vendée.
- Xr. Jean Jacques Jully, arqueologo, profesor del Lycée de Agde
- Dra. Solveig Nordstrom, especialista en cerámica ibérica, de
J oahanneshov, Suecia.
- Dr. Jürgen Untermann, especialista en filología ibérica, de la
Universidad de Koln, Alemania.
- Dr. Clar~deDomerge, profesor de Universidad, especialista en
minería antigua, de la Casa Velázquez.
-
L3
- Mr.
Las visitas colectivas, que fueron atendidas especialmente por
el personal del Servicio, que dio explicaciones sobre los materiales
arqueológicos expuestos, han sido las siguientes :
- Alumnos de Tercer Curso de la Facultad de Filoso£ía y Letras
de la Universidad de Valencia.
- Alumnos del Instituto de Segunda Enseñanza "Luis Vives", de
Valencia, que visitaron el Museo en varias ocasiones.
- Al~imnos del Instituto de Segunda Enseñanza femenino "San
Vicente Ferrer", también en reiteradas veces.
- Alumnos del Instituto de Segunda Enseñanza "Juan de Garay",
de Valencia, en varias veces.
- Alumnos del Instituto de Segunda Enseñanza, filial número 3,
de Moncada.
- Alumnos de la Escuela de Bellas Artes, de Valencia.
- Alumnos del Lake Erie College, de Ohío (Estados Unidos),
componentes del Curso de Verano de la Universidad de Valencia
- Diversos grupos de soldados pertenecientes a varios Cuerpos,
con destino en Valencia, Bétera y Paterna.
- Alumnos de las Escuelas Nacionales de Alacuás.
- Alumnos del Grupo Escolar "San Vicente Ferrer", de Liria.
- Alumnos del Grupo Escolar de Villafranca del Cid (provincia
de Castellón).
- Alumnos del Colegio de los Hermanos Carmelitas, de Alicante
[page-n-69]
- Alumnos de los diversos colegios de las Escuelas Pías, de Valencia.
- Alumnos del Curso para Extranjeros de la Academia Martí,
de Valencia.
- Alumnos del Colegio del Cottolengo, de Valencia.
Varios grupos de alumnas del Colegio del Sagrado Corazón,
de Godella.
- Alumnos del Colegio de la Sagrada Familia, de Valencia.
- Alumnos del Colegio de los Padres Dominicos, de Valencia.
- Alumnas del Colegio de la Inmaculada Concepción, de Valencia.
- Alumnos del Curso de Arqueología Cristiana del Instituto Diocesano Sede Sapientiae, de Valencia.
- Alumnos del Centro de Estudios Veres, de Valencia.
- Varios grupos de alumnos del Centro de Es~udios"Mercurio",
de Valencia.
- Alumnos de la Academia b'Triunfo", de Valencia.
- Ahmnos del Colegio de los Misioneros Camboyanos.
- Alumnos del Colegio de los Padres Carmelitas, de Burriana.
-
-
oentro del primer trimestre del año, apareció el "Trabaio Vario" número 35, titulado "La Ereta del Castellar (Villafranca del
Cid, Castellón)", que redactaron los señores Jean Arnal, Henri
Prades y Domingo Fletcher; Consta de 36 páginas, 20 láminas y 7
figuras intercaladas en el texto.
Preparados para ser publicados están los siguientes trabajos :
Carta arqueológica de la provincia de Alicante", por Enrique
Pla Ballester.
"Excavaciones en la Punta de 1'Arenal (Jávea, Alicante)", por
Mercedes Serr.e de Navarro-Rubio y Gabriela Martín de
por Alejandro Ramos Folqués.
"Epigrafía Saguntina", por Pío Beltrán Villagasa.
[page-n-70]
"Corpus de inscripciones ibéricas de la Región Valenciana",
por Domingo Fletcher Valls, Enrique Pla y Enrique Llobregat.
"El vaso campaniforme en la Región Valenciana", por Domingo
Fletcher y Enrique Pla.
"Marcas de alfarero sobre terra sigillata", por José Alcácer
Grau.
Entrl en prensa durante el mes de noviembre el segundo volumen de "El poblado ibérico de La Bastida de Mogente", del que
son autores los señores Fletcher, Pla y Alcácer, comprensivo de
todos los materiales aparecidos en dicho yacimiento en los departamentos números 51 y 100.
También se ha preparado y está dispuesto para entrar en imprenta el volumen XII de "Archivo de Prehistoria Levantina",
que constará de veinte colaboraciones de autores nacionales y extranjeros.
Independientemente de esta labor de preparación y publicación, el personal del Servicio ha colaborado en diversas revistas
ajenas a este Centro.
El Director, señor Fletcher Valls ha publicado los siguientes
trabajos :
"Zur Besiedlungsdichte und Siedlunsform der Iberer", en la
revista del Instituto Arqueológico Alemán "Madrider Mitteilungen", vlumen 8, páginas 172-175, Heidelberg, 1967.
"Actividades arqueológicas de la Excma. Diputación Provincial
de Valencia", Comunicación a la 1 1 Asamblea de Instituciones
1
Culturales de las Diputaciones Provinciales, celebrada en Barcelona durante los 'días 25 a 31 de mayo, Barcelona, 1968.
"Un bronce escrito del poblado ibérico de San Antonio (Bechí,
Castellón)", en Zephyrus, volumen XVIII, páginas 79 a 83, Salamanca, 1968.
"Orleyl 1 1 plomo escrito procedente de Vall d'Uxó", en "Ar1,
chivo Español de Arqueología", volumen XL, páginas 51-59. Madrid, 1968.
"Un plomo escrito de Vall d'Uxó (Orleyl 111), Castellón de la
Plana", en Crónica del X Congreso Nacional de Arqueología
(Mahón, 1967), páginas 338 a 340, Zaragoza, 1968.
"Nuevas inscripciones ibéricas de la provincia de Castellón de
[page-n-71]
ia Plana", en coiaboracióii con Norberto Mesado Oliver, en "Boletiu .le la Sociedad Castellonense de Clultura", tomo X L N , cuaderno 1 1 páginas 137-165, Castellón, 1968.
1,
"Algo más sobre La Bastida de les Alcuses", en el programa
de fiestas de Mogente, Mogente, 1968.
"Esquema general sobre economía del pueblo ibero", en "Comunicaciones a la 1 Reunión de Historia de la Economía Antigua
de la Península Ibérica", en "Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia", número 5, páginas 43-53, Valencia, 1968.
"Un bronce escrito del poblado de San Antonio (Bechí, Castellón)", en "Arse", volumen XV, páginas 6-10, Sagunto, 1968.
"Citarenta años de actividades arqueológicas de la Excelentísima
Diputación Provincial de Valencia", en "Revista de Gerona", año
XIV, número 42, página 28, Gerona, 1968.
El Subdirector señor Pla, ha publicado loa siguientes trabajos :
"El león ibérico de Bocairente", Rocairente, 1968.
"La Moleta", en "programa de fiestas de Forcall. Forcall, 1968.
"Instrumentos de trabajos ibéricos en la Región Valenciana",
en "Estudios de economía antigua de la Península Ibérica", páginas 143-190, Barcelona, 1968.
Por el Servicio se han entregado a la Dirección Técnica de
la Institución "Alfonso e1 Magnánimo", bien en libros para su
distribución por dicha oficina, bien por envio en su nombre directamente a la Librería Científica Medinaceli, bien en efectivo
por ventas directas, las siguientes publicaciones :
[page-n-72]
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Archivo
Prehistoria
Prehistoria
Prehistoria
Prehistoria
Prehistoria
Prehistoria
Levantina.
Levantina.
Levantina.
Levantina.
Levantina.
Levantina.
11..................
1
IV . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V ..................
VI ..................
XI . . . . . . . . . . . . . . . . . .
separatas varias . . . .
Serie de Trabajos Varios :
Número 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 13 ........................... 1 ..............
Número 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Xúm-iro 17 ..........................................
Número 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 32 .........................................
Número 33 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Kfimero 34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número 35 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Serie de La labor del S.I.P. y su Museo:
Año 1931 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Afio 1933 .......................................
Año 1960 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Año 1965 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Catálogo Colección Vela ...........................
Total deejemplares vendidos ...
El valor de venta al público del total de estas publicaciones
es el de 25.795 pesetas
.
VI.-Tareas
& campo
El encarecimiento del costo de las excavaciones también ha
limitado el trabajo de campo del año comprendido en la-presente
MEMORIA las siguiente actividades :
a
[page-n-73]
a) Exploraciones en la comarca de Liria
Por h señorita Gil-Mascarell Boscá y por el señor Aparicio,
acoxnpañados por el Ayudante del Capataz del S. 1. P. señor Moni
tañana, se realizaron ,diversas visitas de estudio y comprobación
a los siguientes yacimientos :
Poblado ibérico de "Cova Foradá", también conocido por "Cabecó de la Creu o de la Ermita", en término de Liria, próximo
a la localidad de Casinos y frente al poblado ibérico de "La Monravana". Yacimiento conocido y explorado por el Servicio hace
muclios aiíos, del que se poseen materiales en el Museo y sobre
el que se han dado noticias en varias publicaciones. Se estudiaron
los restos de murallas y de otras edificaciones que todavía subsisten
y se recogieron diversos ejemplares de cerámica ibérica de tipo
basto y pintada.
Poblado ibérico de "Cerro Partido" en término de Pedralba,
formado en realidad por dos pequeños cerritos. Se recogió cerámica de tipo de la Edad del Bronce y de época ibérica en lo alto
de ambos cerros.
Restos romanos de "El Reguero" en término de Pedralba, donde
el año 1967 aparecieron dos lápidas romanas de las que se dio
elevada a la Diputación correspondiente a
cuenta en la MEMORIA
dicho año. Se recogieron materiales romanos, en particular cerámica sigillata hispánica, restos de ánforas y de grandes dolia y
de vasos de cerámica común.
De estos tres yacimientos se presentó al S. 1. P. el pertinente
informe yor los prospectores, depositándose en el Museo los materiales recogidos.
b)
Prospección al "Castell"
de Monserrat
También por la señorita Gil-Mascarell y el señor Aparicio,
acompa5udos por el Ayudante del Capataz, señor Montañana, se
visitó el yacimiento de la Edad del Bronce existente en la loma
[page-n-74]
del. "Castell" en término de Monserrat. Se recogieron materiales
de la mencionada Edad del Bronce que fueron ingresados en el
Museo del Servicio.
c) Prospecciones en la colnarca de Estubeny
Por don José Aparicio se realizaron diversas prospecciones en
el término de Estubeny, entre las que son de destacar:
La "Cova del Barranc de la Maravella", con fragmentos de cerámica del eneolítico y de principios de la Edad del Bronce, entre
los que son de destacar dos pertenecientes a la modalidad cerámica
llamada "vaso campaniforme".
"Pla dels Olivars", con restos de distintas épocas. Ya se conocían
fragmentos de dolia y de terra sigillata, entre esta parte de vasos
sudgálicos con bellas decoraciones y de sigfllata hispánica, así como
hagmentos de vasijas ibero-romanas. En la prospección realizada
ahora se reiteraron los. hallazgos romanos y además se recogieron
cerámicas de la Edad del Bronce.
Los materiales de ambas prospecciones fueron depositados en
el Museo del S. 1. P.
d) Exploraciones en la comarca de Enguera
También por don José Aparicio se realizaron varias exploraciones en diversos yacimientos del término de Enguera y proximidades, entre la que es de destacar la efectuada en el poblado ibérico
corresde "Cerro bucena", del que ya se dio noticia en la MEMORIA
pondiente al año 1967.. Se han reiterado los hallazgos y se estudiaron .las posibilidades de excavación de este yacimiento ibérico
con cerámicas pintadas de excepcional interés.
a
e) Prospección en "Alt~ de E Llacuna", de Llanera de Ranes
En el término de esta pol)laci6n y en el lugar de "Els Alts de la
Llacuna" existen los restos de un establecimiento de época ibérica
[page-n-75]
que fueron explorados por don José Aparicio, que recogió abundante e interesante cerámica ibérica pintada.
f) Exploración en "Cova Oscura", de Adzaneta del Muestre,
provincia de Castellón de la Plana
El Grupo Espeleológico "Vilanova y Piera", de la Excma. Diputación, que tan estrechamente viene colaborando con este Servicio,
al que ha proporcionado miíltiples e importantes noticias de nuevos
yacimientos arqueológicos, exploró la- "Cova Osciira" en término
de Adzaneta del Maestrazgo, encontrando abundantes fragmentos
de cerámica que al parecer pertenecen a la Edad del Bronce.
g) Expboración en "Cova Fonda", de Lucena del Cid,
Castellón de la Plana.
Igualmente por el citado Grupo Espeleológico "Vilanova y
Piera", se realizó un estudio de la "Cova Fonda", sita en el término
de Lucena del Cid, provincia de Castellón. Encontraron fragmentos
de cerámica de la Edad del. Bronce.
h)
Exploración en Torrente
En término de esta localidad y por indicación del propietario
del terreno, don Emilio García, se verificó una visita a una cantera
de arena en la que aparecían restos de animales fósiles, grandes
mamíferos terciarios, de los que se recogieron algunas muestras.
Realizada la prospección por el Director y Subdirector del Servicio,
ll
acompañados por la señorita ~ i l - ~ á s c a r e se ,pasó nota al Dr. Marte?, por ser hallazgos de su especialidad.
i)
Visita a los Museos de Burriana y Villarreal
Con objeto de estudiar los materiales arqueológícos conservados
74
[page-n-76]
Museos loca!es de la provincia de Castellbn de la Plana,
en
se desplazaron el Director y el Subdirector clel S. 1. P. que fueron
amablemente atendiílos por los respectivos directores señores Mesado y Doñate. Se prestó especial atencijn a los materiales del
poblado ibérico de "Vinarragell", del que ya se dio noticia en la
MEMORIA
anterior.
j)
Exploraciones en la
comarca de Artana, Castellón
P G el Director del Servicio se realizó. una visita a la zona de
~
Artana (provincia de Casiellón de ! Plana), donde se hallan abuna
dantes restos cle hierro, comprobándose en la prospección la existencia de varios talleres de fundición. E n la "Llometa del Fondo",
peqirriio cerro circundado por amontonamientos de piedras de
gran tamaño, a parecer restos de las defensas del antiguo poblado,
E
y en cuyo .interior se hallan abundantes residuos de piritas y escorias de híerro, se recogieron flechas de sílex, cuchillitoe y algún
esporádico fragmento de cerámica hecha a mano, materiales estos
que hacen pensar en la existencia de un yacimiento eneoliiico o
de la Edad del Bronce, utilizada en épocas posteriores como taller
de fundición.
La prospección se realizó por el Director del Servicio, como
ha quedado dicho, conjuntamente con el Dr. Tarradell, Inspector
de Zona del Servicio de Excavaciones, y con la profesora de la
Universidad de Valencia señorita Gil-Mascarell.
a) Excavaciones en el "Alt del Fort", Cullera
E n el año 1966 se realizó una corta campaña de excavaciones,
bajo la dirección del señor Pla, Subdirector del 'Servicio, en el
llamado "Alt del Fort", uno de los cerros más elevados del monte
de "El Castell", junto a la ciudad de Cullera, estudiándose una
[page-n-77]
.
serie de muros y un buen tramo de muralla de un poblado ibérico
con restos, al menos, del siglo IV a. C., y dejando interrumpidos
105 trabajos para fecha posterior. En enero del aiío comprendido
en la presente MEMORIA comunicó al Servicio que una de las
se
carreteras que se estaban construyendo en este monte por la empresa urbanizadora del mismo estaba a punto de llegar al lugar
del yacimiento, peligrando por tanto la existencia del mismo. Para
su estudio la "Empresa Urbanizadora de Cullera, S. A.", de carácter
municipal, había destinado una cantidad vara trabajos arqueológicos. Trasladados a Cullera el Subdirector del Servicio, seiíor Pla,
y la señorita Gil-Mascarell, se dejaron ultimados los preparativos
para realizar una más extensa campaña de excavaciones.
. Por ausencia del Subdirector del Servicio, se encargó de los
trabajos a la profesora de la Universidad, señorita Gil-Mascarell
Boscá, con la co1aboraciá.n de don José Aparicio y del Ayudante
del Capataz del S. 1. P., señor Montañana, que llevaron a cabo
las excavaciones.
Los restos de muralla que se habían empezado a estudiar en la
campaña anterior fueron objeto de detenida excavación. Se localizaron dos tramos, uno de 12'50 metros y el otro de unos 70 metros,
que fueron denominados "A" y "B". Se componían de una doble
hilada de sillares formando una muralla de un metro de ancho
y que en algunos puntos alcanzaba los 0'60 de altura, mientras
que en otro's apenas si se veían las cimentaciones. Al parecer ambos
muros estaban en relación aun cuando su direccibn era diferente:
NO. a SE. el primero y O. a E. el segundo. El primero presentó
en SU parte S., mirando hacia pomente, cinco sillares encajados,
posiblemente arranque de muro3 que se han perdido. El muro "B"
debió tener en su parte interna, es decir en la zona sur del mismo,
las habitaciones del poblado, pues se hallan algunos restos de sillares y bolsas de tierra ennegrecida que contenían materiales arqueológicos.
. .
La excavación de las zonas próximas al primer muro o sea el
"A", solo dio una fusayola, un arito de cobre y restos de vasijas
de cerámica, en buena parte ática de barniz negro y en menor
cantidad la clásica ibérica con decoración pintada de tipo geométrico simple.
-
-
[page-n-78]
La excavación de la amplia zona al sur del muro "B" proporcionó material arqueológico pero ningún dato de carácter arquitectónico que pueda indicar si existían edificaciones y su tipo. Los
materiales recogidos, si se exceptúa la cerámica, no fueron-abundantes, aunque sí de interés. Los restos de vasijas dieron una
preponderancia a las de tipo ibérico con decoración pintada geométrica, y en cantidad menor, los fragmentos de vasijas áticas
de barniz negro. Solo se dio, como en la zona excavada en el otro
muro, una $usayola. De bronce aparecieron dos fíbulas, una de
tipo La Tkne, con resorte bilateral hrgo y la otra circular hispánica de charnela y resorte también largo, ésta incompleta. Por
último se encontró un pendiente de oro, de tipo amorcillado, ornado del siguiente modo : múltiples liilillos trenzados arrancan de
ambos extremos y terminan en un pequeiío rizo en ambas caras,
dentro de los cuales se embutieron pequeñas esferitas; una banda
del hilillo trenzado divide el pendiente en dos zonas y está recorrida en toda su extensión por un hilo sencillo formando meandros, dentro de cada uno de los cuales hay una diminuta bolita
o gránulo; carece de la pieza de cierre y sujeción, salvo dos cortos
Iiilos que arrancan de ambos extremos.
Para completar el conocimiento de este poblado ibérico y 8
u
posible extensión, se llevó a efecto una cata en las ruinas del antiguo fuerte -que estuvo en uso hasta el siglo XIX- encontrándose
por debajo del piso un nivel mezclado de diversas épocas, medievales y modernas, y por debajo de éste otro ibérico con tierra
abundante en materia orgánica y restos de vasijas ibéricas y áticas.
de barniz negro, como las del resto del yacimiento, y un pequeño
punzón de metal, al parecer de cobre.
Se interrumpió la excavación en vista de que las obras de urbanización no hacían peligrar, de momento, las partes más interesantes del yacimiento.
Los resultados de esta segunda campaña de excavaciones confirman los que prcvisíonalmente se establecieron en su día: la
existencia de un establecimiento fortificado en lo alto del cerro
actualmente llamado "Alt del Fort", cuyo momento de máxima
importancia debió ser anterior a la mitad del siglo IV y durante
todo el reeto de este siglo.
[page-n-79]
b) Excavación de la "Cova del Volcán" del Faro, Cullera
En el espolón en que se EaIla el Faro de Cullera, exireino hacia
e mar del monte de "El Castel?", y en lo alto de uno de los cerros
!
existe una depresión o concavidad que viene denominándose vulgarmente "El Volcán". En esta amplia depresi8n existen diversas
ertradas a cuevas y s'mas, algunas de las cuales heron exploradas
hace algunos años por el Grupo Espeleológico "Vilanova y Piera",
de la Excma. Diputación, que encontrj en una de ellas los restos
de un yacimiento eneolítico cuyos materiales se conservan en el
Servicio. También como consecuencia de un gran complejo turístico, este conjnnto de cuevas y simas estaba en peligro de desaparecer, por lo que don José Aparicio, aprovechando su estancia
en el "AIt del Forr", realizj cns exploración en la zona, encontrando que sólo se t-eian ya las entradas de dos cuevas, cuya visita
proporcionó materiales arqueológicos. Como al parecer la que se
hallaba en la parte YO. de la depresión presentaba mejores perspectivas arqueológicas, se inició una cata que alcanzó los 0'80 m.
de profundidad y que mostró In existencia de dos niveles, el superior mezclado y el inferior en perfectas condiciones para su excavación. Los materiales que diera el primer estrato, de 0'35 m.
de espesor, fueron frsgmentos de cerámica moderna e ibérica y de
otra de aspecto mas primitivo, con abundantes granos de desgasante en la masa, y algunos sílex. El segutido nivel, de 0'45 m. de
hondo, era de tierra castaño-rojiza, y proporcionó más de un
centenar de piezas de sílex, la mayor parte lascas y +estos de talla.
Se decidió ampliar la excavación, a la que se destinó parte de
la cantidad que la "Empresa Municipal Urbanizadora de Cullera,
S. A." había destinado para trabajos arqueológicos en el monte de
'31 Castell", completándose el pago del coste de los trabajos con
medios propios del S. 1. P.
La ampliacijn de los trabajos se llevó a cabo en la parte interior
de la cizeva, alcsnzándose una profundidad de 11'25 m. sin que se
llegara a la base del yacimiento. Hasta 1'75 m. de profundidad
aparecen materiales arqueol6gicos; de 1'75 hasta 2'50 m. existe
nns zona estkril de tierra blancuzca granulosa que en su parte
en contacto con el lienzo rocoso del fondo aparecía revuelta por
[page-n-80]
las alimaíias que llegaban a dicha parte a través de una grieta,
y a partir de los 2'50 m. y hasta el final se dan diversos estratos,
que han sido numerados desde el VI al XXX, de tierra castañorojiza y de muy diverso espesor.
Los estratos superiores a la capa estéril dieron en sus capas
sup++iciales cerámicas modernas y medievales; hacia los 0'70 m.
de profundidad salieron fragmentos de vasijas ibéricas y de cerámica ática de figuras rojas, propias del primer cuarto del siglo IV
a. C. ; por debajo existe un nivel con cerámica hecha a mano con
abundantes gránulos desgrasantes en la masa, de la Edad del Broce
al parecer, junto con punzones de hueso y restos de sílex, y en el
iíltimo, hasta 1'75 de hondo, cerámicas
a las mencionadas
y dos puntas de flecha de sílex, de aletas y pedúnculo.
El nivel estéril sólo proporcionó en su parte en contacto con
la pared de fondo, que estaba revuelta por los animales, como se
ha dicho, algunos materiales revueltos entre los que son de deetacar dos aros de hueso y fragmentos de cerámicas.
A partir de los 2'50 y ya sin interriipción hasta los 11'25 se
eneazcíran los estratos paleolíticos y mesolíticos. Desde la capa VI
hasta la XVI son abundantes las piezas de sílex : raspadores, hojas
de dorso rebajado, perforadores, etc. De la capa VI, pero de zona
correspondiente a la grieta mencionada al hablar de los estratos
e&riles, es una punta de flecha de sílex de aletas y pedúnculo
semejante a las que aparecían en el nivel superior y seguramente
llegada allí como consecuencia de la mezcla de niveles.
En la capa XVII y junto a los restos de un posible hogar,
además de recogerse los materiales de sílex corrientes en los estratos inmediatamente superiores, aparecieron dos puntas de muesca lateral como las tan conocidas de la "Cova del Parpal1ó"y de
"Cueva de AmSrosio". Este tipo de punta volvió a darse en el
nivel XVIII y en el XIX, y en este último, además, un bastón de
mando de hueso grabado con líneas suaves y esquemáticas, pieza
de una excepcional importancia por ser la primera de este tipo
que se da en el Paleolítico del litoral mediterráneo español. Hagta
Ia capa XXI, que alcanzaba los 6'85 m. de profundidad, se vinieron
repitiendo las bellas piezas de sílex tallado junto con otras muchas
de menor importancia.
[page-n-81]
De;d? los 6'85 m. y hasta los 11, c~ziespondientesa las capas
XXII en adelante, se advierte una menor abundancia de piezas y
un empobrecimiento en la talla. A partir de los. 1 m. parece que
1
se inicia una nueva evolución que de momento y hasta que se realicen nuevos trabajos, no puede ser precisada.
A !o ancho de varias capas, desde h XVII a la XX, se hallaron
algunas plaquetas de caliza con manchas de ocre rojo, sin que de
.momento podamos identificar si son restos de pintura decoraiiva
o manchas de tipo casual.
Los niveles inferiores al estrato estéril pueden ser clasificados
de momento entre un solutrense de tipo parpallonense hasta un
epigravetiense también semejante al de otras cuevas de la comarca
de Gandía-Rótova, clasificación que queda pendiente de rectificación o confirmación cuando en años próximos se continúen los trabajos en esta interesantísima cueva.
Dado el interés que las primeras exploraciones mostraron, el
Servicio de Investigación Prehistórica solicitó de la Dirección General de Bellas Artes el pertinente permiso de excavaciones.
El Dr. don Luis Pericot, especialista en el Paleolítico valenciano y excavador de las importantes cuevas "El Parpalló", "Les
Mallaetesn y "Barranc Blanc", avisado del nuevo hallazgo se desplazó al yacimiento, terminados ya los trabajos de esta primera
etapa, para conocerlo y estudiarlo.
Los trabajos de excavación fueron realizados bajo la dirección
del señor Fletcher Valls por don José Aparicio.
c) Excavación de la "Covacha Giner", de Cullera
Con ocasión de h estancia en el monte de "El Castell" de Cuse pudo salvar el
llera de la corniiiiili excavadora del S. 1. P.
material arqueológico de una pequeña covacha sita en la zona
denominada "Penya Rotja", de la verliente oeste del "Alt del Fort",
en las inmediaciones ya de la ciudad de Cullera, que había sido
rebuscada y revuelta su tierra por posibles buscadores de tesoros.
Se tu;o conocimiento de la existencia de esta covacha por comunicación directa de don Alhedo His, Delegado del Servicio de
Investigación Prelii-.tGrica en Ciillera, quien había visitado el lugar
[page-n-82]
y recogido una mandíbula humana y fragmentos de cerámica pertenecientes a un peque60 cuenco. Persona el miembro de la comisión excavadora, don José Aparicio, se limitó a realizar el cribado
de la3 tierras que habían sido revueltas por los violadores, encontrando una buena serie de materiales propios del Eneolítico y característicos de este tipo de enterramientos.
Fueron abundantes los fragmentos de huesos humanos, entre.
ellos algunas partes de un cráneo, dientes y molares; la cerámica,
también muy fragmentada, era Iiea, hecha a mano. Fue excepcionalmente abundante, dadas las condiciones en que se hallaba el
yacimiento, en cuentas de collar: ochenta y ocho discoidales diminutas y cilíndricas, de caliza, hueso y lignito; dos hechas sobre
vértebra de pescado; seis de dentálidos; una de hueso en forma
.
de oliva; y dos diminutos caracolillos. También se recogieron
cuatro punzones de hueso, dos botones piramidales con perforación
trasera en uve (uno incompleto), una lámina de concha al parecer,
y dos laminillas rectangulares, de hueso, con sendas perforaciones.
La parte del yacimiento que no había sido violado por los
buscadores de tesoros no fue tampoco excavado por falta de tiempo
y se dejó para mejor ocasión su total estudio.
d) Excavaciones en el poblado ibérico de "Vinarragell",
Burriuna (Castellón de la Plana)
Como ya se dejó consignado en la MEMORIA
correspondiente
al año 1967, este importante yacimiento viene siendo excavado por
el personal técnico del Museo Municipal de Burriana, con la aportación económica del Ayuntamiento de esta ciudad, siendo la intervención del Servicio de Investigación Prehistórica meramente
orientadora y supervisora, de conformidad con lo dispuesto por la
Dirección General de Bellas Artes al autorizar las excavaciones,
cuya tarea ha llevado personalmente el Director señor Ffewher,
que se ha desplazado frecuentemente al lugar de los trabajos y
ha estado al corriente de la tarea realizada.
Se han realizado nuevas excavaciones estratigráficas confirmándose la existencia de una serie de asentamientos superpuestos que
cubren toda la Edad del Hierro. Desde las cerámicas hechas a mano,
[page-n-83]
de buena calidad, con la superficie bien espatiilada de los niveles
de base, pasando por un período de transición en el que junto
con estas cerámicas y otras más bastas, también hechas a mano
a
y con abundantes granos desgraeantes en E masa, empiezan a aparecer las tipicas ibéricas hechas a torno, hasta las de los estratos
superiores con cerámicas ibéricas corrientes, sigillata y comiin romana, se tiene una serie de niveles que vienen a representar diversas fases de la evolvición cronológica de la Edad del Hierro.
Los materiales encontrados han quedado depositados en el Museo Municipal de Burriana, cuyo Director, don Roberto Mesado
Oliver ha sido quien ha llevado directamente los trabajos de excavación.
VI1.-Otras
actividades
a) Don Enrique Pastor Alberola hizo entrega de un cráneo
humano y de un lote de cerámicas neolíticas, encontradas casualmente en el "Barranc de Llopis", del término de Castellón de
Rugat.
b Don Ignacio Cuartero, del Grupo de Investigaciones Subacuáticas de Educación y Descanso, donó un "zuncho" de plomo
extraído en aguas de la playa de Pinedo (Valencia).
c) El Padre Ignacio Belda hizo donación de tres piezas del
Paleolítico inferior procedentes de las terrazas del río Tormes
en Galisancho (Salamanca).
d) Don Enrique San Alamán dejó en depósito una ánfora
romana completa, hallada en aguas próximas a Oropesa, provincia
de Castellón de la Plana. .
e) Don Juan Martínez Abad hizo entrega de una ánfora romana incompleta, un cepo de ancla de plomo, tres clavos de
bronce y varios fragmentos de otras piezas de plomo, todo lo cual
fue por él hallado en el mar, frente a las costas de Valencia.
[page-n-84]
2.-Colaborsción
con
,instituciones
otras
a) El Director señor Fletclier pronunció una conferencia a los
alumnos de segundo curso de la Escuela Superior de Turismo "F'ax"
de Valencia.
b) Se siguió prestando material gráfico proyectable a diversas
personas e ii~stitiieiones, con objetos referentes a la prehistoria
valenciana reproducidos, para completar ex~licaeionesy clases sobre nuestra historia antigua.
c) Por petición de la Dirección General de Promoción del
Tturismo, se redactó el texto y se preparó la parte gráfica (dibujos,
calcos y fotografías) de un folleto explicativo de las pinturas rupestres de Dos Aguas y Bicorp, que ha constituido el número 260
del Suplemento al Noticiario Turístico que edita dicha Dirección
General.
d Se ha proporcionado datos y fotogafias de materiales del
Museo a diversas editoriales nacionales y extranjeras y a los especialistas que se han interesado en ellos.
e) Por petición del. Excmo. Sr. Marqués de Desio, presidente
del Comité Español de Cooperación para el estudio y conservación
del patrimonio artístico y cultural de Hispanoamérica y Filipinas,
el Subdirector clel S. 1. P. señor Pla RaUester formó parte de la
Misión Arqueológica Española en el Perú, presidida por el Dr.. Ballesteros Gaibrois, que estuvo realizando investigaciones y excavaclolies arqueológicas en los restos incaicos de Chinchero, Departamento de C-uzco, durante los meses de junio y julio. Aprovechando el viaje, se pudo visitar la fortaleza de Macchu Picchu y
otras imp~rtantesrestos arqueológicos de la comarca cuzqueña,
así como los ricos e interesantes museos de Lima y Cuzco y los
monnmentos precolombinos de la costa al norte de Lima.
3.-Participación
e n
C o n g r e
S
o
S
El Director señor Fletcher asistih, en nombre de la Institución
"Alfonso el Magnánimo" de esta Diputación provincial, a la
[page-n-85]
1 1 lisaxzblea de Instituciones Culturales de Diputaciones, que se
1
celebró en Barcelona durante los días 25 a 31 de marzo, presentando una comunicación sobre "Actividades arqueológicas de la
Excma. Diputación provincial de Valencia". También con motivo
de esta Asamblea'publicó en la "Revista de Gerona", editada por
la Excma. Diputación de esta provincia, un articulo referente a
"Cuarenta años de actividades arqueológicas de la Excma. Diputación provincial de Valencia", el cual apareció en el número 42
del año XIV, página 28.
[page-n-86]
[page-n-87]