Serie de Trabajos Varios 86
La tradición cultural de las cerámicas impresas en la zona oriental de la Península Ibérica
Joan Bernabeu Aubán
1989
, ISBN 84-7795-012-1
978-84-7795-012-7 , 167 p.
[page-n-1]
SERVICIO DE INVESTIGACIÓN PREHISTÓRICA
SERIE DE TRABAJOS VARJOS
Núm. 86
LA TRADICIÓN CULTURAL
DE LAS CERÁMICAS IMPRESAS
EN LA ZONA ORIENTAL
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
por
JOAN BERNABEU AUBÁN
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA
1989
[page-n-2]
[page-n-3]
[page-n-4]
SERVICIO DE INVESTIGACIÓN PREHISTÓRICA
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 86
LA TRADICIÓN CULTURAL
DE LAS CERÁMICAS IMPRESAS
EN LA ZONA ORIENTAL
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
por
JOAN BERNABEU AUBÁN
VALENCIA
1989
[page-n-5]
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA
SERVICIO DE INVESTIGACIÓN PREHISTÓRICA
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 86
Portada: vaso con decoración impresa de la Cova de les Cendres.
Depósito Legal: V-2245·1989
I.S.B.N.: 84·7795·012-1
lmprime: GRAFICUATRE, S.L.
© de la edición digital: Museu de Prehistoria de Valencia, 201 O - ISSN 1989·0540
© de la edición digital: Museu de Prehistòria de València, 2010 — ISSN 1989-0540
[page-n-6]
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
l. OBJETO Y MÉTODO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. Consideraciones respecto del objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.1. Clasificación y tipología: los métodos estadísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.2.1.1. Lo politético y lo monotético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.2.1.2. Sistemas de clasificación y métodos estadísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.2.1.3. Tipología y secuencias culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2. El análisis del nivel arqueológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2.1. Los fragmentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2.2. Las formas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.3. Comparaciones entre niveles: El análisis secuencial y sus problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II. TIPOLOGIA CERÁMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
fl.2. Los elementos de la descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.2.1. Los atributos métricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.2.2. Los atributos morfológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II.3. La Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
fl.4. La clase A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.4.1. Grupo 1: Platos y Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.4.2. Grupo II: Escudillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.4.3. Grupo ill: Cazuelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.4. Grupo rv: Tazas carenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II.S. La Clase B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . .
II.S.I. Cuencos de perfll sencillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
115.2. Cuencos de perfil compuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ll.5.3. Cuencos de perfil en <
Il.6. La Clase C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
fl.6.1. Grupo VIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
fl.6.2. Grupo IX: Jarros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.6.3. Grupo X: Picos Vertedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.6.4. Grupo XI: Cubiletes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.6.5. Grupo XII: Recipientes con cueUo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.6.6. Grupo XIII: OUas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.6.7. Grupo XIV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II.6.8. Grupo XV: Orzas y Tinajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
fi.7. La Clase D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.7.1. Grupo XVI: Botellitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.7.2. Grupo XVTI: Cucharones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IL7.3. Grupo XVill: Microvasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
3
3
4
4
4
5
6
6
7
7
9
11
11
12
12
12
13
14
14
18
20
20
23
23
23
23
26
26
26
28
28
31
31
38
45
50
50
50
50
V
[page-n-7]
TI.7.4. Grupo XIX: Diversos . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ill. LA COYA DE L'OR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ifl.l. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DL2. El Sector J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . • . . . . .
ill.2. l. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
lll.2.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.2.3. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ffi. 3. El Sector K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ul.3.1. Estratigrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
m.3.2. Secuencia arqueológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11l.3.3. El tramo inferior de la secuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.3.3.1. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.3.3.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.3.3.3. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
lll.3.4. Comparaciones entre los sectores J y K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ill. 3.4.1. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ITI.3.4.2. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ill.3.5. El nivel K·IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ill.3.5.1. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IU.3.5.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1II.3.5.3. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ul.3.6. Los niveles superiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ill.3.6.1. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.3.6.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
lll.3.6.3. Tipología . . . . . . .. . . .. . . . . .. . .. . . .. .. . . . .. . .. . . .. . • . .. . . .. . . .. . .. . . . .
JV. COVA DE LES CENDRES . .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . .. .. . .. . .. .. . . .. .. .. . .. .. .. .. . .. . .. . .. . ..
IV.!. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2. El sondeo de 1974 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.1. Los niveles inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.1.1 . Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV .2.1.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV .2.1.3. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JV.2.2. El nivel III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV .2.2.1. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.2.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.2.3. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.3. Los niveles IV y II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3. El sector A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1V.3.1. Estratigrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.2. La secuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.3. Comparaciones entre el sector A y el sondeo de 1974 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.4. Las fases inferiores: Cendres X, IX y Vlll . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.4.1. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.4.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.4.3. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.5. Las fases Cendres VU y VI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.5.1. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.5.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JV.3.5.3. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JV.3.6. Las fases superiores: Cendres V y IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.6.1. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.6.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.6.3. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V. LA SECUENCIA CULTURAL Y LAS RELACIONES MEDITERRANEAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.l. La diferenciación entre el Neolítico I y fi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.2. El Neolítico I. Las cerámicas impresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.2.1. La industria cerámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.2.1.1. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.2.1.2. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.2.2. Otros elementos de la cultura material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.2.2J. El silex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.2.2.2. La industria ósea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.2.2.3. Objetos de piedra pulida y concha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vl
53
55
55
55
60
60
60
62
62
64
66
66
67
67
68
69
69
71
71
72
72
72
73
73
74
83
83
83
83
83
85
85
85
86
86
86
86
86
88
88
90
90
90
91
91
91
91
92
92
93
93
93
93
103
106
108
109
109
109
110
110
111
J 12
[page-n-8]
V.3. La evolución del Neolítico 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.3. l. Neolítico lA: Horizonte de la cerámica cardial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.3.1.1. La fase !Al . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.3.1.2. La fase IA2 ... .. . . .. .. . . ........ .. . . ... . . ........ ... . . . .. .. . ... . .. .. .
Y.3.1.3. Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.3.2. Neolíco IB: Horizonte de las cerámicas inciso-impresas ...... ....... . .................
Y.3.2.1. La fase ffil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.3.2.2. La fase m2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.3.2.3. Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.3.3. Neolítico IC: Horizonte de las cerámicas peinadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.4. El marco mediterráneo: problemas y líneas de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.4. 1. La cerámica impresa mediterránea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . .
Y.4.2. El horizonte cultural de la neolitización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.4.3. El horizonte cronológico de la neolitización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.4.4. Las relaciones secuenciales: el área franco-ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.4.4. 1. El punto de partida. Los resultados del análisis de conglomerados . . . . . . . . . . . . . .
V.4.4.2. El horizonte de las cerámicas cardiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.4.4.3. El horizonte de las cerámicas inciso-impresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.4.5. Cronología absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.4.6. Arte neolítico y Arte Rupestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.4.7. Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
APÉNDICE r. INVENTARIO DE FORMAS CERÁMICAS .. . . .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. .
APÉNDICE 11: CATÁLOGO DE FECHAS C-14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
BffiLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LÁMINAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11 2
114
liS
116
117
117
117
11 8
118
120
120
120
121
127
129
130
131
132
135
137
137
141
147
153
159
Vll
[page-n-9]
[page-n-10]
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo corresponde, en gran medida, a la tesis
doctoral que con el título <
Oriental de la Península Ibérica: la tradición cultural de las cerámicas impresas», fue presentada y defendida el 1 de Marzo
de 1986. El tiempo transcurrido desde su realización ha aconsejado el que acometiéramos la introducción de algunos cambios
y la actualización de ciertos capítulos antes de su entrega definitiva a la imprenta; tarea que finalizamos en Febrero de 1988.
Los cambios introducidos afectan, fundamentalmente, a los
siguientes capítulos y temas.
En el Capítulo IV, se han incluido los datos correspondientes a las campañas de 1985 y 1986 efectuadas en el sector A de
la Cova de les Cendres y que no habíamos tratado en el trabajo
original. También en este yacimiento se han añadido dos de las
cuatro dataciones logradas, las que afectan a los problemas que
ahora analizamos.
Asímismo, se han introducido cambios en el tratamiento
estadístico dado a la comparación entre conjuntos. Su justificación, así como la explicitación de los criterios metodológicos utilizados se encuentran en el capítulo l. En el resto de los casos,
las modificaciones han sido escasas y puntuales consecuencia,
sobre todo, de la inclusión de los nuevos conjuntos publicados
desde entonces, o la revisión de algunos de los tratados en aquella ocasión.
No se ha considerado conveniente retocar, sin embargo, el
apartado referido a la relación entre el Arte Rupestre y el Neolítico (cap. V). Muchas de las cuestiones que entonces nos limitábamos a apuntar, han sido tratadas ya con suficiente amplitud
en dos monografías recientemente aparecidas (MARn Y HERNANDEZ 1988; H ERNANDEZ et a/ii, 1988).
Tampoco hemos modificado la redacción original en lo que
respecta a dos importantes temas: el medio ambiente y la economía de Jos grupos neolíticos analizados. Aunque en la actualidad disponemos de una mayor información sobre estos problemas, merced a la publicación de diferentes trabajos de síntes.is
(FuMANAL, 1986; DuPRI!, 1988) y monografías de yacimientos
(Ov.RIA, 1988) creemos que éste no constituye el tema esencial
de nuestro trabajo que básicamente pretende ser un a.nálisis de
estratigrafía comparada basado en la industria cerámica de los
primeros grupos neolíticos. Además, su inclusión, aunque impor-
tante, no modifica para nada las conclusiones obtenidas en nuestro trabajo. La correlación entre asentamientos y la correspondiente argumentación respecto de su posible pertenencia a fases
cronológicas dentro de una Cultura, o a culturas diferentes, pero
coetáneas, debe resolverse mediante el recurso al estudio de la
cultura material, con independencia de los recursos económicos
básicos utilizados por las mismas. Por ello, las referencias que
a ellos aparecen al texto están siempre en función del contexto
al que se refieren, completando las líneas argumentales correspondientes. El tratamiento de estas cuestiones con la necesaria
profundidad deberá abordarse en el contexto de otros trabajos
partiendo, tanto de los resultados aquí obtenidos, como de Jos
proporcionados por el resto de las disciplinas de ámbito arqueológico; trabajo que en la actualidad estábamos elaborando.
Finalmente, es justo reconocer la deuda contraída durante
la elaboración de este trabajo con numerosas personas e institu·
cíones que, facilitándonos el acceso a los materiales y discutiendo
las sucesivas orientaciones de nuestra investigación, han ayudado
a que ésta pudiera llegar a feliz término.
Entre las instituciones, hemos de agradecer al Servicio de
Investigación Prehistórica de Valencia, en la persona de su director, Enrique Pla, las facilidades prestadas en el acceso a los materiales depositados en sus fondos; agradecimiento que debe hacerse
extensivo al Museo Arqueológico Provincial de Alacant y al
Museo Local «Camino Visedo» de Alcoi, cuyos respectivos directores, Enrique Llobregat y Federico Rubio, nos facilitaron el
acceso a sus colecciones.
Entre las personas, a la Dra. Milagros Gii-Mascarell Boscá
quien, como directora de nuestro trabajo, aportó orientaciones
y comentarios que mejoraron en buena medida la redacción original; y, finalmente, al Dr. Bernat Martí quien abrió las puertas
de nuestro Neolítico a la moderna investigación prehistórica,
orientando y estimulando nuestra labor investigadora hacia la
Prehistoria Reciente. Sin la base teórica y metodológica de sus
investigaciones precedentes, nuestro trabajo no hubiera podido
siquiera plantearse.
J.Bernabeu
[page-n-11]
[page-n-12]
l. OBJETO Y MÉTODO
1.1. CONSIDERACIONES
RESPECTO DEL OBJETO
El presente trabajo tiene por objeto el estudio de la secuencia cultural neolitica en la Zona Oriental de la Península Ibérica
mediante el análisis de diversas variables relacionadas con las
industrias cerámicas. Aunque en un principio se pretendió ampliar
el estudio hasta la introducción de la metalurgia, a medida que
avanzábamos en el mismo nos fuimos percatando de la necesidad de reducirlo sólo a sus fases más antiguas, aquellas que conforman nuestro Neolítico l. Dos razones, esencialmente, nos indujeron a ello:
- En primer lugar, la información de que podíamos disponer para el estudio de las etapas más recientes (Neolítico
era
considerablemente menor. Así, por ejemplo, el conjunto de formas cerámicas recuperables para este período apenas superaba
las 50, cifra a todas luces escasa para intentar cualquier aproximación estadística frente a las cerca de 150 correspondientes al
Neolítico l. Ello hubiera obligado, de seguir adelante con la idea
original, a dotar nuestras observaciones respecto del Neolítico II
de un marcado carácter de provisionalidad que no convenía a
nuestros propósitos, descompensando claramente su estudio en
relación con el del periodo anterior.
-En segundo lugar, la estratigrafía de la Cova de les Cendres ponía de relieve que la evolución de nuestro Neolítico 1 era
considerablemente más compleja de lo que inicialmente se suponía. Lo que, en cierto modo, obligaba a dedicar un mayor esfuerzo
para su correcta definición.
En estas circunstacias nos pareció más lógico no incluir aquí
el análisis detallado de nuestro Neolítico O. La finalización de
los trabajos actualmente en curso en la Cova de les Cendres, así
como el estudio de los poblados permitirá, en un futuro no muy
lejano, abordar su estudio con una base documental más sólida.
Ello, sin embargo, no puede significar la exclusión de toda
referencia al Neolítico JI en el presente trabajo. La definición,
por contraste, entre éste y el Neolítico 1, necesitaba el que pudié·
ramos disponer de, al menos, cierta información sobre las fases
m.
más recientes. Es por esta razón que, tanto en la tipología, como
en el análisis de las secuencias de Or y Cendres, se han incluido
materiales y niveles correspondientes al Neolítico 11. Asimismo,
y con idéntico objetivo, se han utilizado los materiales cerámicos de dos yacimientos - la Ereta del Pedregal (PLA ET AUI,
1983) y la Macolla (SoLER, 1981 ; Ü UITART, 1987}-, con el fm
de disponer de una muestra más representativa con la que comparar las tipologías cerámicas de los Neolíticos l y n. (vide cap. V}.
La elección de la industria cerámica como base esencial para
la elaboración de la secuencia responde a un simple fenómeno:
son las variables cerámicas - y muy especialmente la
decoración-, las que se muestran más sensibles a la hora de definir las distintas fases evolutivas. Los resultados de nuestro trabajo son buena prueba de ello. Es ésta una circunstancia que,
aunque no de forma totalmente explicita, siempre ha sido asumida en el campo del Neolítico y que, en buena parte, contri·
buye a explicar porqué nuestro conocimiento es mucho menor
en lo que concierne a las industrias lítica y ósea. Es por ello que
nuestro estudio analítico se ha limitado voluntariamente al campo
de la cerámica, si bien es verdad que sin olvidar totalmente al
resto de los apartados de la cultura material.
Por lo que respecta a la elección del área geográfica, dos
observaciones:
- En primer lugar parece evidente que la definición de toda
cultura o «área cultural» prehistórica resultará, en sus Limites,
imprecisa; por otro lado, una aproximación a su geografía sólo
puede intentarse «a posteriori», cuando el volumen de la información y el desarrollo de los estudios permitan abordar estos problemas. Partiendo de este hecho la elección del área se ha reali·
zado tratando de cubrir dos objetivos:
1.- Que la región considerada ofreciese suficiente información sobre los problemas a tratar en nuestro trabajo.
2.- Que su extensión fuese, manteniendo el criterio ante·
rior, lo menor posible.
- La cuestión de los límites debe entenderse, pues, de forma
bastante laxa. El conjunto de yacimientos tratados aquí se
encuentra en regiones geográficas distintas - desde el Bajo Ara·
gón hasta la sierra de Cazorla, pasando por el núcleo montañoso
meridional del País Valenciano- . Los limites S. y N. debieran
ser Murcia y Andalucía, regiones en las que el conocimiento del
3
[page-n-13]
Neolítico Antiguo es escaso, y Tarragona, que conecta ya con
el núcleo catalán. Por el interior los limites son mucho más imprecisos y, en general, se han considerado aquí todos aquellos yacimientos que podían ofrecer alguna información. A posteriori se
ha visto que mientras unos -Cueva del Nacimiento, sierra del
Segura-, ofrecían buenos puntos en común con el núcleo valenciano, otros -Verdelpino, Cuenca-, mantenían una mayor diferenciación cultural.
En suma, la cuestión de si la región comprendida entre el
Ebro y el Segura forma o no una unidad cultural y con qué limites, no puede ser resuelta con la información actualmente disponible. Tan sólo podemos afirmar que el principal núcleo neolítico conocido -por número e importancia de yacimientos- se
encuentra en la región montañosa que limita las actuales provincias de Valencia y Alicante; Al N. del Xuquer no conocemos, hoy por hoy un núcleo neolítico similar. El caso de Cova
Fosca permace aislado y problemático -su adscripción cultural
como yacimiento plenamente neolítico es dudosa. Ello, en otras
palabras, viene a significar que tanto la tipología como la secuencia cultural propuesta deben considerarse válidas tan sólo en lo
que se refiere a esta regíón. Su extensión fuera de la misma no
deja de ser una hipótesis que creemos válida en lo que se refiere
a las grandes lineas evolutivas, nuestros Horizontes Culturales,
presentando mayores dificultades cuando se pretende descender
al nivel de Fase.
Esta distribución desigual de los asentamientos tuvo una consecuencia inmediata en la elección de aquellos que se utilizarían
como base de nuestro estudio analítico, entresacados de entre
los del núcleo meriodional valenciano, el mejor conocido, tratando de que cumplieran dos objetivos básicos:
l.- Que su secuencia estratigráfica reflejase una evolución
definida y más o menos prolongada. De este modo dispondríamos, además, de un dato de capital importancia a la hora devalorar las relaciones entre los distintos niveles: la posición estratigráfica de cada uno en sus respectivas secuencias.
2.- Que sus materiales pudieran ser revisados por nosotros,
de manera que las variables utilizadas en el análisis fueran bomologables en todos los casos.
Tan sólo dos yacimientos cumplían estas condiciones iniciales: la Cova de I'Or y la Cova de les Cendres; por tanto, serán
sus respectivas secuencias las únicas utilizadas en el apartado analítico (Cap. m y IV). Posteriormente, sin embargo, se abordará
la revisión de otros yacimientos - partiendo de los datos
publicados-, con el fin de establecer en que medida nuestra
secuencia queda reflejada en éstos (Cap. V).
1.2. METODOLOGIA.
A tenor de los objetivos enunciados al principio, queda claro
que el presente trabajo es un estudio esenciálmente centrado en
el análisis de la cultura material de determinadas sociedades prehistóricas; como en todo en todo estudio de estas características
se manejan aquí cierto número de presupuestos básicos que convendrá explicitar adecuadamente desde el principio.
De manera general, podría decirse que nuestro trabajo parte
de los presupuestos enunciados en su dla por Clarke (1984), tanto
en lo que se refiere a la definición de las «entidades» arqueológicas (tipo, cultura, etc), como a su ordenación sistemática y a su
4
correlación con otras entidades de carácter histórico. Sin embargo,
debemos hacer una serie de puntualizaciones que mostrarán la
variación, en ocasiones esencial, sufrida por los mismos,sobre todo
en lo que refiere al caracter politético o monotético de los mismos.
1.2.1. CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGíA. LOS MÉTODOS
ESTADÍSTICOS
1.2.1.1. LO POLITÉTICO Y LO MONOTÉTICO
En primer lugar, y por lo que respecta al carácter politético
-carácter cuya utilización generalizada ha sido criticada por
otros investigadores (WHALLON, 1978)- , debemos sefialar que
en realidad lo que se pretende, tanto al nivel de la taxonomía
de industrias, como de la de culturas, es clasificar una serie de
entidades arqueológicas observables (los artefactos y los conjuntos) de acuerdo con ciertas variables, para lo cual utilizamos un
determinado sistema de conceptos, todos los cuales representan
clases o clases de clases.
La clasificación se realiza especificando la significación de
los conceptos clasificatorios o, lo que es lo mismo, estipulando
las condiciones de pertenencia de los objetos a clases. Ello no
significa, evidentemente, que los objetos clasificados en la misma
clase no difieran en un buen número de propiedades (atributos
o variables), sino tan sólo que dichos objetos son comparables
en las variables consideradas como definitorias (concepto similar al de los atributos clave) de la clase en cuestión.
En nuestro caso, por ejemplo, el concepto tipológico de Platos se ha de.finído en base a tres variables: recipientes planos, abiertos y con el borde diferenciado. Todo objeto clasificado en este
grupo deberá poseer estos tres atributos, pudiendo variar en bastantes otros. De idéntico modo, el Horizonte Cardial de nuestra
periodización se ha definido en base a la proporción de las decoraciones cardiales y en relieve, en relación al conjunto de las decoraciones.
En resumen, los conceptos clasificatorios sólo podrán ser
politéticos si atendemos al conjunto de las variables que pueden
utilizarse para definir el conjunto de los objetos a clasificar; pero
serán monotéticos si atendemos únicamente a aquellos atributos clave que definen la pertenencia a dicho concepto. Otra cosa
será el admitir, llegado el caso, nuestras dificultades para encontrar las variables adecuadas al problema estudiado, pero de ello
no eremos que pueda deducirse su inexistencia. Frecuentemente,
los problemas derivados de la disparidad entre conjuntos arqueológícos provienen más del distinto valor de éstos como muestras
representativas de los horizontes o culturas a los que representan, que de otra cosa. Asi, por ejemplo, las diferencias observadas entre la tipología formal de dos conjuntos con, respectivamente, 100 y 20 formas cerámicas restituibles ¿expresan
diferencias reales o sólo se deben a la distinta representatividad
de sus muestras?; por otra parte, si admitirnos la existencia de
una diferenciación «funcional» entre los asentamientos, así como
dentro de las diferentes áreas de un mismo asentamiento, parece
evidente que ambos factores deberán tenerse en cuenta a la hora
de establecer comparaciones entre las muestras obtenidas en los
mismos. En nuestra opinión, sólo si ignoramos estos hechos, y
cons.ideramos en pie de igualdad todos y cada uno de los conjuntos arqueológicos, sería posible mantener la naturaleza politética de conceptos arqueológicos tales como el de Cultura o
Crupo Cultural. En caso contrario, éste carácter parece más aparente que real.
[page-n-14]
Nuestra opción preferente por el modelo monotético no
implica, en absoluto, la renuncia a los métodos estadísticos bivariantes o multivariantes, si bien aquí serán utilizados más como
un método de contrastación de las hipótesis iniciálmente formuladas por nosotros en los distintos apartados.
Así, por ejemplo, nuestro estudio secuencial del Neolítico I,
se ha basado exclusivamente en el análisis de las técnicas decorativas esenciales. Posteriormente se ha comprobado, en base a
criterios estadísticos, que esta suposición permite organizar
secuencialmente los distintos conjuntos arqueológicos analizados. Ello no significa que ésta sea la única organización posible
de dichos conjuntos -como tampoco lo es nuestra tipología cerámica para los recipientes neolíticos-, y los resultados obtenidos
tan sólo nos permiten afirmar que, en base a las variables consideradas, existe una organización no casual de recipientes y conjuntos cerámicos que poseen un valor cronológico para los yacimientos y áreas estudiadas. La creencia en la existencia de
clasificaciones únicas y universales de de terminados objetos o
conjuntos, capaces de ser utilizadas corno medidas aceptables de
diversos problemas, hace ya tiempo que ha sido acertadamente
criticada (H ILLL Y THOMAS, 1972).
1.2.1 .2. SISTEMAS DE CLASIFICACION Y MÉTODOS
ESTADiSTICOS
De las consideraciones expuestas en el punto anterior pueden deducirse dos conclusiones:
l. Los sistemas de clasificación utilizados en este trabajo son
sistemáticos; es decir, a partir de una previa jcrarquización de
caracteres (variables), se irán definiendo cada uno de los conceptos
clasificatorios. El resultado será una clasificación sistemática, en
la que los conceptos se ordenan según su nivel de generalidad
y en la que los objetos clasificados pertenecen, alternativamente,
a una y a todas las categorías superiores de la clasificación.
Se trata, por tanto, de un sistema de clasificación similar
al propuesto por Clarke, pero obtenido de forma diferente. Así,
mientras que para este autor todos los atributos, excepto los inesenciales, tienen, a priori, el mismo valor, siendo tan sólo el análisis estadístico el que revelerá cuáles son los atributos clave, nosotros partimos del presupuesto contrario: partiendo de una previa
jerarquización de caracteres establecer la clasificación sistemática, definiendo cuales son los «atributos clave» en cada nivel,
para comprobar después este extremo mediante el recurso a los
métodos estadísticos adecuados. En la medida en que los objetos puedan clasificarse sin fisuras, el sistema quedará contrastado; en otras palabras: si a un mismo nivel de la escala jerárquica la extensión de todos los conceptos clasificatorios (conjunto
de objetos que lo componen) forma conjuntos exhaustivos y disyuntos dos a dos, entonces la clasificación puede considera.rse
«real» (o contrastada) (BuNGE, 1968). Evidentemente, el significado del concepto «real» en este contexto tiene muy poco que
ver con las tradicionales connotaciones que el mismo posee en
la ya clásica discusión tipológica {veáse, por ejemplo, el interesante capitulo introductorio de FoRTF.A, 1973). Para nuestra
tipología cerámica, por ejemplo, carece del más mínimo interés
saber si los tipos propuestos son o no los que realmente tenia
en mente el artesano prehistórico. Habida cuenta de que nuestro objetivo es, tan sólo, el encontrar un medio capaz de clasificar a los conjuntos cerámicos neolíticos de una determinada
región desde un punto de vista cronológico, y no el investigar
sobre los mecanismos mentales de las sociedades que los crearon, Jo único que debemos ser capaces de mostrar es que, con
las variables definidas (tipología, tecnologia y decoración) se
obtiene una clasificación de los conjuntos interpretable desde este
punto de vista y con las características descritas. Para ello disponemos de dos series de datos de capital importancia: la posición relativa de cada uno de estos niveles en sus respectivas
secuencias y las fechas C-14 obtenidas para los mismos.
Por otra parte, el empleo del método tipológico conlleva
necesariamente el abandono del tradicional sistema de inventario y su sustitución por una serie de cuadros de fácil lectura, resu·
men del conjunto de hallazgos. En el presente trabajo se han
utilizado dos tipos de cuadros-inventario: el de los fragmentos
y el de las formas. En el caso de los fragmentos, el cuadro sólo
consta de una cuantificación de los efectivos por capas y niveles
referidos a diversos apartados generales, sin pretender una descripción minucionsa de los mismos, lo que se reserva para el análisis de las formas.
En el inventario correspondiente a éstas últimas, que se presenta a parte - apéndice n-, se han incluido todos aquellos fragmentos de los que ha podido establecerse el tipo o grupo tipológico al que pertenecen. Asimismo, se han incluido algunos otros
que por su decoración, o por determinadas caracterlsticas técnicas y formales, cabe considerar como pertenecientes a recipientes distintos, aunque no haya sido posible su identificación tipológica. De este modo, el inventario podria considerarse como el
número mínimo de recipientes presentes en cada nivel. Aunque
lo deseable hubiera sido basar todos los cálculos estadísticos partiendo de este conjunto de recipientes, la escasez numérica de
las muestras ha aconsejado la utilización primaria del conjunto
de los fragmentos para establecer las relaciones de homogeneidad entre los niveles.
2. En lo que se refiere a los métodos estadísticos, dos son
los utilizados por nosotros:
2.1. En primer lugar, cuando las comparaciones se han realizado nivel por nivel dentro de cada secuencia, o entre niveles
dentro de un mismo yacimiento, pero siempre comparando las
muestras dos a dos, hemos utilizado el test de KolgomorovSmírnov (SrEGEL, 1970: 186-87), si bien con la variante propuesta
por Frecman (MERINO, 1980: 382-383). En este caso el problema, planteado en términos estadísticos formales, ha sido siempre el mismo:
- HO (hipótesis nula). Las muestras comparadas proceden
de la misma población; es decir, de la misma Fase. Horizonte
o Cultura.
- H 1 (hipótesis alterna o de investigación). Las muestras
comparadas proceden de poblaciones diferentes.
- nivel de significación: 5%, para un test de dos colas {HI
no es direccional) con muestras grandes {n > 40).
- región crítica para rechazar HO: Dk 1.36.
Un problema esencial, ligado a la naturaleza de los datos
arqueológicos, es el de la interpretación de los resultados de un
test de significación.
Son de sobras conocidos Jos problemas que plantea la representatividad de las muestras arqueológicas recogidas a lo largo
del proceso de excavación, en relación a la población a la que
se supone pertenecen. Al menos tres factores deben tenerse en
cuenta en este apartado:
- En primer Jugar, hay que considerar el problema de la
escasez cuantitativa de las muestras. En general, sólo se han utilizado para obtener estimaciones cuantitativas muestras con una
N> 40, fragmentos decorados. Este nivel, que puede parecer excesivamente bajo, se justifica fácilmente si pensamos que, por ejemplo, los porcentajes de las tecnicas decorativas esenciales se han
optenido a panir del conjunto de los fragmentos decorados; lo
5
[page-n-15]
que significa, habida cuenta de los porcentajes de fragmentos lisos
en relación a los decorados (entre el 70/80%), que son necesa·
ríos más de 100 fragmentos por nivel para contabilizar un total
de 40 fragmentos decorados.
- Otro factor de distorsión es el que se deriva de la dife·
rente distribución espacial de los artefactos en el asentamiento.
Este problema se agrava cuando lo que se compara son mues·
tras procedentes de sondeos más o menos pequeftos, como la
mayoría de las aquí estudiadas. La incidencia que este tipo de
distribución diferencial pueda tener en los resultados parece inne·
gable (veánse los resultados del test en la comparación realizada
entre los sondeos J y K de la Cova de J"Or - Cap. lli- ); y sólo
parece soslayable en la medida en que lo que se compare sean
muestras procedentes de excavaciones en extensión lo que, en
nuestro caso, es, hoy por hoy, impensable.
- En tercer lugar, y tal vez lo más importante, se encuentra el problema de la adecuación de las muestras al modelo esta·
distico subyacente al test aplicado. Nos referimos, no tanto a la
exigencia de las distribuciones normales presentes en algunos test
(lo que puede subsanarse con el recurso a los tests no paramétri·
oos o, elevando el valor de N, mediante la ley de los grandes
números (GARCIA FE
RRANOO, 1984: 166-68), como al evidente
carácter no aleatorio de las muestras arqueológicas (DoRAN Y
HoosoN, 1975), incumpliendo, por tanto, una de las condiciones
básicas establecidas en todos los modelos estadísticos que buscan la comparación entre muestras. Este problema aparece claramente cada vez que se intentan extraer conclusiones de las
poblaciones a partir de la comparación entre sus muestras. Tam·
poco existe solución al mismo, y lo único que podemos hacer,
en este sentido, es considerar las limitaciones de nuestros análi·
sis e interpretar sus resultados de acuerdo con ellas. Probable·
mente, la elevación constante del número de muestras proceden·
tes de las poblaciones comparadas acabará limitando bastante
los efectos de este problema; o, al menos, eso parece desprenderse de la experiencia arqueológica.
2.2. En segundo lugar, cuando lo que se ha pretendido es
comparar entre si varias muestras arqueológicas (niveles de dife·
rentes yacimientos), con el fin de obtener una medida de proximidad o distancia, entonces hemos recurrido aJ análisis de con·
glomerados (o cluster; GA C FE
R tA RRANDO, 1984), técnica de
análisis multivariante que permite reunir a diversos conjuntos
arqueológicos en un número menor de grupos a través de di ver·
sas medidas de similitud o distancia y mediante el recurso a di ver·
sas formas de agrupamiento (DoRANY HoosoN, 1975). En nuestro caso, el método de agrupamiento utilizado ha sido el centroide,
mientras que la función de distancia ha sido la euctideaoa, si bien
este procedimiento se ha comparado, en sus resultados, con los
obtenidos con la utilización de una función de distancia basada
en el coeficiente de correlación de pearson (l ·r), sin que, dicho
sea de paso, se hayan encontrado diferencias significativas entre
ambos.
das: atendiendo a la decoración, a la tecnología o a la forma de
los recipientes. La discusión detallada de los conceptos y méto·
dos empleados en cada caso se expone más adelante, por lo que
no los repetiremos aquí. En lo que se refiere a la clasificación
de conjuntos el objetivo ha sido proceder a su ordenación temporal y espacial; es decir, a obtener la secuencia cultural del área
estudiada en relación con el conjunto de las regiones mediterrá·
neas inmersas dentro del «Grupo Cultural de la Cerámica Impresa
Mediterránea». Los conceptos utilizados en este apartado son
los de Fase, Horizonte, Cultura y Grupo Cultural. La diferencia entre éstos es de grado; o, por expresarlo en otros términos:
la distancia entre conjuntos pertenecientes a culturas diferentes,
dentro de grupos culturales también diferentes, debe ser mayor
que la existente entre fases dentro de una misma Cultura, o entre
culturas dentro del mismo Grupo. Ello significa que la clasifica·
ción resultante, la secuencia cultural, es, como en el caso de los
objetos, sistemática y, por tanto, basada también en una previa
jerarquización de caracteres. Es por esta razón, esencialmente,
que hemos preferido utilizar un tipo de análisis de conglomerados que diese como resultado una clasificación jerárquica. Lógi·
camente, las variables sobre las cuales se basará este anális serán
distintas según que lo que se pretenda sea aislar culturas, o sim·
plemente establecer la evolución dentro de alguna de ellas. Por
ejemplo, en nuestro caso hemos supuesto que la diferencia en
tre Grupos Culturales (o entre culturas de G .C. diversos) se refle·
jará en cambios ocurridos en las variables de orden más general
(índices de clases tipológicas, o índices que involucren a más de
un grupo tipológico -el de formas carenadas, etc.-); en una
palabra, aqueUas variables capaces de resumir, por si sólas, las
características de una industria en el campo considerado.
Finálmente, otro problema esencial para nuestro propósito
se refiere a la representatividad de la «Cultura Arqueológica»
en términos históricos. Dado que los prehistoriadores frecuente·
mente transgredimos el campo estricto de la clasificación de industrias y, a partir de sus resultados, pretendemos interpretar lo que
significan los procesos de evolución, cambio y ruptura de la cul·
tura material en términos históricos, estamos presuponiendo, casi
siempre implícitamente, que ésta es un fiel reflejo de sociedades
prehistóricas determinadas. Por expresarlo en términos de Clarke
(1984: 267): «la cultura arqueológica representa el subsistema
de cultura material de un sistema socio-<:ultural especifico». Las
explicaciones de la diversidad y el cambio cultural, expresadas
en términos históricos, deben partir de la aceptación explícita
de este «postulado de correlación», por cuanto que representa
el primer paso, el del reconocimiento de esa diversidad y ese cambio cultural. En nuestro caso, la explicación respecto de la aparición de las primeras sociedades neoliticas en nuestras tierras,
dentro del marco mediterráneo más general, parte de la acepta·
ción explicita de dicho postulado como único medio de poder
contrastar las distintas hipótesis.
1.2.2. EL ANÁliSIS DEL NIVEL ARQUEOLÓGICO
1.2.1.3. TIPOLOGÍA Y SECUENClAS CULTURALES
Dos son las clases de entidades arqueológicas que confor·
man los respectivos universos del discurso objeto de clasificación
en el presente trabajo: 1) el de los objetos materiales (en este caso,
recipientes cerámicos); y 2) el de los conjuntos arqueológicos (en
este caso, conjunto de recipientes pertenecientes a un mismo nivel
arqueológico). Para cada uno de ellos, los conceptos clasificato·
ríos empleados han sido, lógicamente, diferentes.
En el primer caso, tres han sido las clasificaciones realiza·
6
El tratamiento previo individualizado de cada secuencia,
incluso entre sectores dentro de un mismo yacimiento, nos lleva
al aislamiento y definición del nivel más bajo de generalización:
el nivel arqueológico, unidad secuencial que se define por contraste con otras similares dentro de su misma secuencia. Sobre
estas unidades básicas se realizará el análisis de las diversas varia·
bies con referencia a dos poblaciones diferenciadas: el conjunto
de los fragmentos y el de las formas. Esta diferenciación entre
fragmentos y formas obedece a una doble razón:
[page-n-16]
- En primer lugar porque, con demasiada frecuencia, el conjunto formal no proporciona una muestra lo suficientemente significativa como para obtener datos fiables.
- Después, porque generalmente, es en relación a los fragmentos que se han elaborado los diferentes cómputos estadísticos en las publicaciones consultadas; de esta forma, resultaba obligado, si se deseaba comparar los valores de las variables entre
yacimientos y niveles, el contar con los porcentajes referidos a
esta unidad.
1.2.2.1. LOS FRAGMENTOS
La única variable analizada dentro de este conjunto ha sido
la decoración y, más concretamente, las técnicas decorativas esenciales. Dentro de éstas se han con siderado las siguientes.
:
- CA ROJAL
- IMPRESA NO CARDlAL
- INCISAJACANALADA
- RELIEVES
- ALMAGRA
- PEINADA
- ESGRAFIADA
Los bordes decorados (con digitaciones, impresiones cardiales
etc.), no se contabilizan en este apartado.
El cómputo del número de fragmentos correspondiente a
cada técnica decorativa se ha realizado de modo tal que si un
fragmento presentaba asociación entre dos o más técnicas, pasaba
a contabilizarse por separado en cada una de ellas. Este criterio
no se ha aplicado, sin embargo, a las decoraciones en relieve,
que incluyen tanto a los cordones lisos, como a los decorados.
En el análisis desarrollado de las decoraciones, aplicado exclusivamente en el conjunto formal, si que se ha distinguido entre
los cordones lisos y los decorados. Finalmente señalar que, en
el caso de recipientes formados por varios fragmentos, cada uno
de éstos se ha considerado independientemente como una unidad diferenciada.
1.2.2.2. LAS FORMAS
El conjunto de las formas esta constituido por:
- Los recipientes completos.
- Los fragmentos o grupos de fragmentos identificables a
nivel de tipo o grupo tipológico.
- Los fragmentos o grupos de fragmentos que, aun sin poder
identificar el grupo tipológico al que pertenecen, por su decoración -u otras características- puedan considerarse como recipientes distintos de los aislados en el mismo nivel arqueológico.
Estos últimos aparecen representados en los cuadros-inventario
con la letra «F» en el apartado «Tipo», y, lógicamente, no serán
considerados en el análisis tipológico. Por el contrario, si que interesa su inclusión aquí para determinar el Número Mínimo de
Recipientes (NMR) en cada nivel y, en consecuencia, la representatividad de la muestra. Por otra parte, éstos habrán de ternerse en cuenta por lo que respecta a los análisis de la decoración y la tecnología.
Los apartados analizados dentro del conjunto de las formas
son: las técnicas decorativas esenciales y desarrolladas y la tecnología cerámica.
Las técnicas decorativas esenciales son las mismas que las
descritas para el conjunto de los fragmentos; y el procedimiento
utilizado para su contabilización, similar. Lógicamente, al ser los
recipientes las unidades consideradas ahora, cada uno de ellos
puede estar formado por uno o varios fragmentos, lo que no cambiará para nada el resultado final. Las muestras asi obtenidas,
habida cuenta de su escasez numérica, raramente podrán utilizarse para establecer cómputos fiables y, consecuentemente, comparaciones.
El análisis de las técnicas decorativas desarrolladas consta
de las siguientes variables:
l. Mamelones. No se considerarán aqui los mamelones aislados utilizados como elementos de prehensión. Dentro de este
apartado distinguiremos entre:
1.1. Teorfa de Mamelones, los más abundantes entre nuestros materiales.
1.2. Mamelones Aplicados o «pastillage» (lám VIII, 1); Es
una técnica poco común entre nosotros, donde sólo hemos podido
documentar un fragmento procedente de la colección Ponsell de
la Cova de la Sarsa; por contra, parece una técnica más abundante en la provenza francesa (BINDER Y CouRTIN, 1986).
2. Cordones. Se incluyen aqui todos los cordones, tanto internos como externos, aplicados o resaltados, con independencia
de que, además, puedan haber sido utilizados como elementos
de prehensión. Tamo los lisos como los decorados poseen amplios
paralelos en el conjunto de la cerámica impresa mediterránea,
si bien las decoraciones realizadas sobre éstos pueden variar de
una región a otra.
2.1. Lisos.
2.2. Decorados.
3. Impresiones Cardiales. Las decoraciones realizadas
mediante la impresión de una concha de cardium constituyen,
sin duda, una de las técnicas decorativas más abundantes y originales de la cerámica impresa mediterránea. Su origen, junto con
el de otras técnicas, se ha situado tradicionalmente (BERN
A80,1956; TIN~, I983) en el Próximo Oriente, en el arco costero
que se extiende entre la Cilicia (Mersin), hasta el Líbano (Biblos).
Su área de expansión, dejando a parte la esporádica aparición en
la Tesalia griega, cubre el conjunto de las regiones costeras del
Mediterráneo Centro-Occidental, alcanzado hasta portugal y la
costa atlántica norteafricana, aunque en proporciones y calidades que pueden diverger considerablemente de una a otra región.
Estudios realizados con anterioridad (SAN V A ERO, 1942;
L
NAVARR
BTE, 1976, I: 45-70) se han ocupado ya de definir las formas en que puede realizarse la impresión de cardium, así como
las dificultades que, en ocasiones, puede presentar su distinción
con respecto a otras técnicas decorativas (arrastre cardial-peinada;
impresiones del borde-impresiones de gradina). Nosotros hemos
considerado aquí tres variantes técnicas dentro de la impresión
cardial:
3.1. Del borde, en las que se incluyen tanto las impresiones
simples, como las dobles (lám 1.1 )_
3.2. Del natis Oám I.l ).
3.3. Arrastre cordial, cuando la impresión del borde se realiza arrastrando suavemente a éste por la superficie del recipiente
(lám ll). Es evidente que, en el límite, esta técnica puede confundirse con la peinada. Nosotros, en un intento por separar de
modo lo más objetivo posible estas dos técnicas, hemos considerado las siguientes características como propias del arastre cardial:
a. Los surcos del arrastre son generalmente ondulados.
b. Frecuentemente, éstos no son continuos, existiendo rupturas en las líneas dibujadas.
c. Casi siempre, el arrastre cardial se utiliza para reUenar
7
[page-n-17]
las superficies previamente delimitadas mediante impresiones del
tipo 3.1
4. Impresiones no cardiales. Junto a las cardiales, y al mismo
tiempo que éstas se constata, entre la cerámicas de nuestro pri·
mer neolítico, un conjunto de impresiones realizadas mediante
una gran diversidad de instrumentos. En este aspecto, lo que ocu·
rre aqui no es más que un reflejo de lo que sucede en otros con·
juntos con impresa mediterránea, donde junto al cardial, y, en
ocasiones, con una incidencia cuantitativa mucho mayor, apa·
recen un buen número de impresiones realizadas con los más
diversos instrumentos. Nosotros los hemos agrupado en seis
variantes:
4.1. De concha no demada Oám 1.2). Es un tipo muy escaso
y, hasta el presente, sólo documentado en Or y Srasa. Sus paralelos con el área adrática y el Sur de Italia son evidentes, como
muestran los hallazgos de Guadone (TIN~ Y BERNAaó BREA,
1980) y Smilcic (BArovrc, 1959), por sólo citar dos ejemplos.
4.2. De gradina (espátula dentada o peine). La impresión de
este instrumento sobre la superficie del recipiente produce una
decoración a base de Uneas formadas por pequenas impresiones
de planta cuadrangular más o menos alargada, alternadas por
zonas de similar tamano reservadas Oám rm. Ocasionalmente,
esta técnica puede producir algunas impresiones cercanas a las
del tipo 3.1.
Como en el caso del cardial, aunque con menor fn¡cuencia
relativa, las impresiones de gradina constituyen otro de los elementos comunes a la impresa mediterránea, donde se la denomina de muy diversas formas.
Asi, en el S. de Italia recibe en ocasiones el nombre de «roe·
ker» pequefio, y aparece por primera vez en la fase IIa de Tiné
(1983), como muestra su presencia en la fase f1 de Rendina
(CIPOLLONI, 1977-82).
En el área tirrénica y el S. de Francia, las impresiones de
gradina parecen corresponder con las llamadas «decora u peigne>>
o «a impressions succesives» (GurLAINE ET ALII, 1984: 180-82), y
con el <
ou., 1984), cuya presencia se constata desde Arene Candide,
hasta el mismo yacimiento de Leucate (GutLAINE ET Aur, 1984,
fig. 14 p 1A63).
Ya en la Península Ibérica, este técnica se encuentra bien
representada en aquellos yacimientos relacionables con el neolí·
tico de cerámicas impresas, desde Cataluña (TARR 198 1),
ús,
hasta Andalucía (VrcENT Y Mul'loz, 1973; NAVARRETE, 1976).
4.3. De punzón, impresiones realizadas con la punta de un
punzón más o menos romo (lám Vll1.2).
4.4. Punto y Raya, esta es una técnica ausente, por el
momento, en las industrias neoliticas valencianas, pero documentada en el neolítico andaluz (VrCENT y MuRoz, 1973).
4.5. Ungulaciones o Digitaciones, aplicadas directamente
sobre la superficie del recipiente. Aunque presente entre nosotros, esta es una técnica poco frecuente (lám IV), en contraposición con lo que sucede en el área italiana, donde es más frecuente.
4.6. Diversas, donde incluimos a todos aquellas impresio·
nes no clasificables en ninguno de los apartados anteriores (lám
Vl.l ).
5. Incisiones y Acanalados (láms V y VI). Ambos tipos proceden de una misma técnica: la impresión y posterior arrastre
sobre la pasta blanda del recipiente, de un instrumento más o
menos grueso y apuntado. En función de la punta del instrumento y de la presión que con el mismo se ejerza, aperecerán
8
las incisiones frnas o los anchos acanalados que, a su vez, pueden ser superficiales o profundos.
Como en el caso de las impresiones, la incisión es una técnica ampliamente representada en todo el ámbito de la cerámica
impresa mediterránea; y, aunque en proporciones mucho más
escasas, se encuentra presente junto a la cardial desde el inicio
mismo del Neolítico en nuestras tierras.
6. Esgrafiada (lám Vll.2). El esgrafiado es, esenciálmente,
una incisión muy fina realizada sobre la super(icie del recipiente
tras su cocción o secado. Se trata de una técnica decorativa
ampliamente documentada en el conjunto del Mediterráneo
Centro-Occidental que, sin embargo, no presenta una cronología uniforme en todas las regiones.
Asi, el esgrafiado aparece ya en la transición del V al IV
milenio en Italia, tanto en el Sur-estilo Matera-Ostuni (BERNADó
BREA, 1977), como en el Norte, donde las recientes excavaciones de Arene Candide y la Pollera han puesto de relieve la existencia de una fase pre-Vbq (vasos boca cuadrada) en la que esta
técnica está presente. (TrNe, 1974; Oocrn, 1974 y 1977). Para
este momento, sin embargo, las evidencias respecto de su presencia en el área franco-ibérica, son demasiado fragmenta rias.
Tan sólo los (ragmentos de Sarsa (BERNABEU, 1982: 114) o CarigOela (NAVARRETE, 1976, juntO a algunos escasos ejemplares
franceses (VAQUER, 1977) podrían situarse, no sin dificultades,
en este momento. Habrá que esperar al rv milenio a.C., para
ver generalizarse esta técnica al conjunto del Mediterráneo
Centro-Occidental.
Con todo, en un primer momento el esgrafiado parece todavía reducido a determinadas regiones. Asi, lo encontramos
durante la primera fase Vbq (BAGOLINI Y BrAGI, 1977), aunque
de modo desigual a juzgar por los resuJtados obtenidos en la
Grotta della Pollera, donde esta técnica es rara durante el Vbq;
o en el lsolno de Varese, donde está prácticamente ausente
(ÜUERRESCHI, 1976-77). Asimismo, tampoco se documenta dentro del llamado grupo de la cerámica linear, en la primera mitad
del IV milenio a.C. (CREMONESI, 1977).
Lo mismo sucede en Italia meridional donde, dentro de los
grupos con cerámica bícroma, el esgrafiado está prácticamente
ausente en la fase antigua de la Cultura de Rípoli (CREMONESI,
1977), mientras que en los niveles correspondientes de la acró·
polis de Lípari se encuentra bien representado (BERNABÓ BREA
Y CAVAUER, 1977); todo ello sin olvidar la perduración del estilo
Matera-Ostuni, de acuerdo con el esquema propuesto por Tiné
(1978) para el Neolítico de la Basilicata.
Paralelamente, se desarrollan en el S. de Francia el Epicar·
dial y los diversos grupos pre y proto-chasenses, entre los cuales
tan sólo el grupo de Bize (Gun..AINE, 1976-77) presenta significativamente la técnica del esgrafiado. Algo similar sucede en el
Península Ibérica, en la que esta técnica esta ausente durante
la primera mitad del rv milenio a.C.
Con posterioridad al 3.500 a.C. el esgrafiado parece difun·
dirse entre las diversas culturas de la península italiana y del S. de
Francia. Asi, lo encontramos en el Chasense francés (V AQUER,
1975), en la cultura de la Lagozza (BAGOI.INI Y BrAGI, 1977); en
la fase avanzada de la cultura de Rlpoli (CREMONESI, 1977); y en
la cultura de Diana (CAVALIER, 1979).
Es con este horizonte con el que cabría relacionar la mayo·
ría de las cerámicas esgrafiadas encontradas en el País Valenciano (BERNABEU, 1982). Lo mismo cabria decir de Cataluiia,
donde el reciente hallazgo de la Bassa (TARRús Er AUJ, 1982) vendría a conflT!llar lo que ya dejaban suponer los crecientes hallazgos de tipo chasensc en esta región.
n,
[page-n-18]
En Andalucía, por el contrario, no disponemos de buenos
paralelos para estos tipos cerámicos comunes al resto del área
mediterránea peninsular durante la segunda mitad del IV milenio a.C. Habrá que esperar a que se publiquen las recientes excavaciones de yacimientos andaluces andaluces, algunos de los cuales presentan niveles caracterizados por esta técnica decorativa
(PELLJCER Y ACOSTA, 1982), antes de entrar a valorar su posible
relación con los conjuntos citados.
7. Peinada (lám Vll. l). Ya hemos expuesto, al hablar del
arrastre cardial, las dificultades que en ocasiones presenta la diferenciación entre ambas técnicas, asi como los criterios utilizados para diferenciarlas.
Aunque aquí consideraremos al peinado como una técnica
decorativa, no ignoramos las discusiones en tomo a si debe considerarse, antes que nada, el resultado de un tratamiento especial de las superficies (MARTI ET ALU, 1980: 151). No cabe duda
de que la disposición anárquica y cubriendo toda la superficie
de Jos recipientes de este peinado inivita a considerar, antes que
nada, dicha posibilidad.
Sin embargo, este detalle no varía para nada el valor crono·
lógico de estas cerámicas que es, en última instancia, la razón
por la cual nos hemos decidido a contabilizarlas junto con el resto
de las técnicas decorativas. Con todo, sus valores no serán teni·
dos en cuenta a la hora de hallar porcentaje total de cerámicas
decoradas en relación a las lisas.
La posición cronológica de estas cerámicas en relación a la
secuencia neolítica valenciana ha sufrido diversos avatares. Asi,
Pericot (1 945), a propósito dela Cueva de la Cocina, las suponía
anteriores a las impresas cardiales y representativas de la primera
fase neolítica peninsular. Posteriórmente, la revisión de este yacimiento, junto con la utilización de los nuevos hallazgos (PoRTEA, 1971), hizo retroceder el peinado hasta una posición cronológica que se mantendría hasta la actualidad: el Neolítico Final
y Eneolitico.
Fue el mantenimiento exclusivo de esta posición cronológica el que hizo afrrmar a Asquerino (1978), en base a la asociación sobre un mismo recipiente de las técnicas cardial y peinada,
la cronología eneolítica de la primera. Esta opción, sin embargo,
fue acertadamente criticada por Marti, quien propuso que la solución a este problema debería pasar por el envejecimiento de la
cronología atribuida a las peinadas (MARTI ET ALU,
1980: 151 -52). Esta hipótesis ha sido recientemente confirmada
por la estratigrafía lograda en el sector A de la Cova de les Cendres, donde puede verse cómo la cerámica peinada esta presente,
aunque en proporciones escasas, desde un momento cardial avanzado, con Jo que no resultaría extraña su asociación ocasional
con esta técnica. Por otra parte, también pudo corroborarse aUí
cómo el máximo desarrollo del peinado viene a coincidir con
los momentos centrales del IV milenio a.C., obligando con ello
a revisar la cronología tradicionalmente aceptada para las
mismas.
8. Almagra. En el Pais Valenciano y, en general, en toda
el área franco-ibérica, excepto Andalucía, la cerámica a la almagra - con engobe o pintada {NAVARRETE, 1976, 1: 71 -74)- es
muy escasa. No vamos a entrar, por tanto, en los problemas relativos a su origen y evolución {NAVARRETE, 1976; ARRmAS Y
MoLJNA, 1979). Tan sólo puntualizaremos que, independientemente de los focos orientales tradicionalemente considerados, las
cerámicas con egobe rojo estan presentes también en el ámbito
de la cerámica impresa del S. de Italia (ClPOUONI, 1975), por lo
que bien pudieran considerarse una parte del conjunto corres-
pondiente a la impresa mediterranea que alcanzará, con la cultura de las cuevas andaluza, su máximo desarrollo.
9. Pintada. La cerámica pintada, generalmente con tonalidades rojas, no aparece en nuestras tierras hasta los momentos
finales del Neolítico, probablemente dentro ya del Ul milenio a.C.,
en claro paralelismo con Jo que sucede en el área del SE. peninsular (Bernabeu, 1982).
1O Bordes decondos.
.
Como en Jos casos anteriores, Jos recipientes que asocien
varias de estas técnicas se contabilizarán por separado en cada
una de ellas.
En el apartado tecnológico tan sólo se han seleccionado aquellas variables fácilmente observables y objetivables: grosor de paredes y tratamiento de superficies. la combinación de éstas ha dado
Jugar al establecimiento de los siguientes grupos tecnológicos:
l. Cerámicas finas (grosor igual o inferior a 6.5 mm).
1.1. Cuidadas (Espatuladas o bruñidas).
1.2. No Cuidadas.
2. Cerámicas medias (Grosor entre 6.5 y 9 mm).
2.1 Cuidadas.
2.2 No cuidadas.
3. Cerámicas gruesas (Grosor superior a 9 mm).
3.1. Cuidadas.
3.2. No Cuidadas.
Un aspecto interesante lo constituye la relación entre la decoración y los grupos tecnológicos. A través de su análisis se pretende investigar hasta que punto es posible hablar de una «vajilla de calidad» dentro de una industria cerámica dada.
Lógicamente, el análisis técnologico tal y como se ha definido es parcial, y necesariamente deberá completarse con los resultados obtenidos de los análisis de laboratorio sobre pastas y des·
grasantes, tal y como ya se ha realizado en algunos yacimientos
valencianos (GALLART, 1980) y andaluces (NAVARRETE Y CAPa,
1977 y 1980).
En el apartado tipológico, las variables utilizadas son las clases, grupos y tipos cerámicos, todos los cuales se definen en el
capítulo U.
1.2.3. COMPARACIONES ENTRE NIVELFS. EL ANÁLISIS SECUENCIAL Y SUS PROBLEMAS
Una vez realizado el estudio análitico anteriormente
expuesto, el siguiente paso ha consistido en proceder a las oportunas comparaciones entre los niveles con el fin de establecer
sus respectivas relaciones de homogeneidad.
La necesidad de disponer de una muestra lo suficientemente
amplia para considerar a los diversos valores porcentuales como
significativos y proceder a su utilización estadística, ha obligado
a basar nuestro estudio secuencial, la mayoría de las veces, en
los resultados proporcionados por una sola variable: las técnicas
decorativas esenciales analizadas en el conjunto de los fragmentos. Los estudios técnicos y tipológicos tan sólo han podido utili·
zarse para establecer las diferenciaciones entre nuestros Neolítico 1 y 11, asi como para caracterizar culturalmente al primero
de ellos. Por otra parte, la evolución de las técnicas decorativas
esenciales se ha revelado como un instrumento especialmente
eficaz para abordar el estudio secuencial dentro del Neolítico l.
Tan sólo cuando dispongamos de una más amplia base documental será posible establecer, dentro de cada cultura, la evolución
en los campos tecnológico y tipológico.
9
[page-n-19]
Para el establecimiento de la secuencia cultural de nuestro
neolítico, hemos seguido, con las modificaciones anteriormente
expuestas, las propuestas de Clarke (1984) en lo tocante a la definición de las entidades comúnmente involucradas en el análisis
arqueológico.
Los resultados de su aplicación han venido a modificar la
visión que hasta ahora se tenia de la evolución del Neolítico,
basada en la sucesión de tres grandes etapas (MARTI, 1978 y
1982; BERNABEU, 1982):
- un Neolítico Antiguo, caracterizado por la cerámica
cardial.
- un Neolítico Medio, con cerámicas incisas e impresas no
cardiales.
- un NeoUtico Final, con cerámicas esgrafiadas y lisas.
Aunque en ningún momento se explicitaba conveniente·
mente, implícitamente podía suponerse que estas tres etapas con·
formaban otras tantas culturas neolíticas diferenciadas, de modo
similar a como ocurre, por ejemplo, en el S. de Francia, donde
la denominación «Neolítico Medio» se aplica exclusivamente al
Chasense, agrupándose los diversos cardiales y epicardiales en un
Neolitico Antiguo. De ahi la opinión conLraria de algunos in ves·
tigadores a incluir al Epicardial en un Neolítico Medio {GurLAINE,
1984), tal y como propusimos no hace mucho {BERNABEU, 1982).
Hemos de reconocer que la crítica es, desde este punto de
vista, acertada; y que, como parece demostrar nuestro propio tra·
bajo, los tiempos neolíticos no verán en nuestras tierras más que
el nacimiento y desarrollo de dos grandes culturas a las que hemos
denominado, respectivamente (vide cap. V):
- Neolítico 1, que equivaldría a los anteriores Neolítico Antiguo y Medio, evolucionando hasta la mitad del IV milenio a.C.,
aproximadamente.
- Neolitico 11, que equivaldría al anterior Neolítico Final,
si bien con la matización de su perduración en horizontes cronológicos claramente eneolíticos, al menos hasta la aparición del
vaso campaniforme {BE ABEU, 1984 y 1986).
RN
Las relaciones de ambas apuntan, como ya expusimos en
otra ocasión {BERNABEU, 1982), hacia el conjunto de las culturas neolíticas que se desarrollan en el área franco-ibérica, y pueden comprenderse ventajosamente dentro del concepto de
«Grupo Cultural».
En el caso del Neolítico I, objeto del presente trabajo, éste
se inscribe perfectamente dentro de lo que podría denominarse
«grupo cultural de la cerámica impresa mediterránea», conjunto
de culturas que caracterizan al Neolítico inicial del Mediterrá·
neo Occidental, desde el S. de Italia y el Adriático, hasta Portugal y el N. de Africa.
Con un desarrollo homotaxial al Neolítico 1 existen en
la zona oriental de la Península Ibérica un grupo de yacimien·
tos que no son culturalmente asimilables al Neolítico. Nos referimos a aquellos yacimientos cuya ocupación remonta al Epi·
paleolítico y que presentan ahora algunas influencias neolíticas
más o menos escasas. Ni su cultura material ni su sistema
económico son equiparables a los propios del Neolítico I ; culturalmente - y a excepción de los problemáticos casos de la
Cova de les Malladetes y la Cova Fosca {FoRTEA ET ALU, 1987;
FORTEA Y MARTI, 1984-85)-, todos ellos se relacionan con el
Epipaleolítico Geométrico en sus fases más avanzadas
(Cocina IU y IV). Las diferencias más notables entre éstos y
los yacimientos propios del Neolítico l han sido ya señaladas
en otras ocasiones {FoRTEA, 1973; JuAN CABANtLLES, 1984 y
1985; MARTI ET ALU, 1987), y pueden resumirse en las
siguientes:
GEOMETRICO TARDIO (COCINA liD
NEO LITICO lA
-Ausencia de prácticas agrícolas.
- Agricuhura documen1ada: Elementos hoz molinos; macrorres·
lOS cereales (Or, Sarsa y Cendres).
- Fauna doméslica importante:
Or (75.5%); Sarsa (62. 1%)
- Domes1icaci6n animal ausente
(Bo1iqueria y Cos1alena) o poco
importante (Cocina: 1.7/3.25%).
- l. Litica:
- Triángulos superiores a trapecios.
- Técnica del microburil.
-Componente laminar escaso.
-Ausencia de 1aladros.
- l. cerámica genera lmente escasa y poco diversificada
- l. ósea poco desarrollada.
A la vista de tan mardacas diferencias no parece que pueda
aplicarse el calificativo «Neolitico» a los yacimientos tipo Cocina.
El concepto de «Geométrico Tardío en proceso de neolitización»
convendría mucho mejor a sus peculiaridades; bien entendido
que con ello no se pretende juzgar el resultado final de dicho
proceso que, como veremos, dista mucho de ser homogeneo.
En consecuencia, la cultura material descrita en el presente
trabajo es tan sólo aplicable a los yacimientos culturalmente neoUticos. No tiene por qué serlo -y de hecho no lo es- en el resto
de los casos. Ello no significa que no pueda establecerse una relación entre éstos y los asentamientos de tradición epipaleolítica,
sino tan sólo que ambos deben entenderse como pertenecientes
a culturas diferentes, con tradiciones materiales y sistemas tecnoeconómicos diversos. En otras palabras, no podemos utilizar los
yacimientos del Geométrico Tardío para describir las caracterís·
ticas culturales o la evolución del Neolítico 1; por tanto, las correlaciones establecidas a lo largo del presente trabajo no deben
entenderse más que como lo que son: aprox.imaciones cronoló·
10
- 1. Lílica:
- Trapecios superiores a 1riángulos
- Ausencia de microburiles.
-Componente laminar elevado.
- Presencia de 1aladros.
- l. cerámica abundante y variada.
- 1. ósea abundante y de variada lipologia.
gicas entre secuencias de culturas distintas que conviven en una
misma región; correlaciones que es posible establecer a partir de
un elemento común: la cerámica.
Finalmente, con el fin de clarificar los cambios en la nomen·
clatura, a los que continuamente haremos referencia en las páginas siguientes, se ha estimado conveniente mostrar la relación
entre nuestra anterior propuesta secuencial {BERNABEU, 1982), y
la actual.
BERNABEU, 1982
SECUENCIA ACTUAL
-
- Neolítico lA l.
-Neolítico IA2.
- Neolítico ffil.
-Neolítico ffi2.
- Neolítico IC.
-Neolítico TIA.
- Neolítico ITB.
Neolítico Antiguo l.
Neolítico Antiguo 11.
Neolítico Medio.
Fase no identificada.
Fase no identificada.
Neolltico Final l.
Neolítico Final n.
[page-n-20]
11. LA TIPOLOGÍA CERÁMICA
il.l. INTRODUCCIÓN
La elaboración de tipologías cerámicas prehistóricas de
carácter general o parcial (restringidas a determinadas culturas
o regiones) es un hecho cada vez más generalizado en la biliografía reciente. Sin ánimo de ser exhaustivo, baste recordar aquí
las propuestas de Guerreschi (1971 -72) para la prehistoria italiana; de Vaquer (1975) para el Chasense francés; de Arribas
y Molina (1979) para el poblado de Montefrío; de Tavares y
Soares (1976-77), para Portugal; y de Borrello (1984) para la
Lagozza. Todas ellas parten, para su elaboración, de dos clases
de datos:
- los datos métricos.
- los datos tipológicos o formales.
Tomando como punto de partida estos estudios se han elaborado en el País Valenciano dos sistematizaciones tipológicas
que afectan, a la Ereta del Pedregal una (PLA I!T ALn, en prensa),
y al conjunto del Horizonte Campaniforme la otra (BERNABEU,
1984). Dada la secuencia cultural establecida para el poblado de
la Ereta del Pedregal (PLA ET ALII, 1983), puede decirse que, en
su conjunto, estas tipologías incluyen desde el final del Neolí·
tico hasta los inicios de la Edad del Bronce.
Aunque nuestro estudio parte de los métodos y resultados
de aquellos trabajos, la incorporación de un importante volumen
de materiales propios del Neolítico obligaba a la revisión de las
tipologías resultantes, adecuándolas a las nuevas necesidades, es
decir, a la confección de una nueva tabla tipológica. Ante ello
se nos planteó una disyuntiva:
- 0 bien se decidía la elaboración de una tipología nueva,
cuya validez estaría limitada al periodo ahora estudiado,
- 0 bien, por el contrario, se intentaba la confección de una
tabla tipológica que cubriese la evolución del área estudiada entre
los inicios del Neolítico y la Edad del Bronce.
En nuestra opinión, esta última posibilidad -que, esencialmente, significaba refundir en una sóla las dos sistematizaciones anteriores, con las necesarias modificaciones que diesen cabida
a los nuevos conjuntos cerámicos- ofrecía más ventajas que la
primera; entre otras, la de permitir un estudio evolutivo de la
tipología cerámica, una de las bases esenciales para la posterior
elaboración de la cronología relativa.
Ello significa que el objetivo final perseguido por nuestra
tipología cerámica no es otro que el de intentar establecer, en
base a la misma, las diferenciaciones cronológicas y espaciales
que sin duda ex.stieron en la cultura material de los grupos humai
nos presentes en la Zona Oriental de la Península Ibérica, entre
el Neolltico y la Edad del Bronce.
Pero, como ya se ba puesto de relieve, este objetivo no se
realiza única y exclusivamente a partir de la tipología formal,
sino que también se han utilizado las clasificaciones por técnicas decorativas y por variables teconológicas. Es más, la propia
lista-tipo que proponemos nunca se utilizará, globalmente, para
proceder a comparaciones entre conjuntos; y ello por una razón:
Habida cuenta de la extensión de la misma, así como de la dificultad para identificar los fragmentos cerámicos más allá del nivel
de grupo tipológico, es perfectamente normal suponer que una
buena parte de los conjuntos arqueológicos poseerán un valor «0»
en la mayoría de los tipos y subtipos definidos.
En consecuencia, nuestra tipología tiene, en primer lugar,
un carácter descriptivo: constituye un procedimiento más adecuado que los clásicos inventarios para presentar la información
de manera clara y resumida, facilitando así una rápida lectura de
la misma; pero, además, proporciona la base para la extracción
de ciertos índices que si pueden utilizarse ventajosamente para
la comparación entre conjuntos arqueológicos. Estos índices son:
1.- Los incluidos en lo que hemos denominado <
Tipológica Esencial», que indican la proporción de recipientes de
cada Clase, en relación al total de los identificados. En realidad,
los tres más importantes corresponden con los de las Clases A,
By C, que se han revelado como indicadores eficaces de los cambios ocurridos a un nivel más general; es decir, los que afectan
a la diferenciación entre culturas pertenecientes a grupos culturales diferentes; pero, probablemente, no se muestran igual de eficaces si lo que se pretende es hallar diferenciaciones regionales
(culturas dentro de Jos mismos grupos culturales, facies, etc.).
2.- Otro índice general que, como los anteriores, hemos
utilizado para diferenciar entre nuestros Neolítico 1 y U, es el
lndice de Formas Carenadas (f.C.), que refleja la proporción de
formas carenadas en un conjunto industrial dado.
11
[page-n-21]
Lo que hemos denominado «Estructura Tipológica Desa·
rrollada>> corresponde con los indioes industriales tomados al nivel
de grupo tipológico. En el presente trabajo, su utilización es méra·
mente descriptiva; sin embargo, resulta evidente que también
entre ellos debieron producirse cambios. Tal es el caso, por ejem·
plo, del grupo IX, mucho más numeroso y variado durante nues·
tro Neolítico 11.
Una de las modificaciones más importantes con respecto a
las anteriores sistematizaciones ha sido la ordenación de la tipologia fmal en CLASES, GRUPOS, TIPOS y SUBTIPOS, de
modo tal que la pertenencia de dos artefactos al nivel más general de la clasificación Oa clase tipológica), se defme únicamente
por la posesión de un atributo, considerado como esencial,
pudiendo variar entre si en un buen número de otros, considera·
dos como secundarios; dicho atributo es el Indice de Propundi·
dad (IP), variable que puede considerarse como una especie de
indicador de las proporciones de un recipiente.
La introducción, por nuestra parte, de este nivel más gene·
ral en la clasificación de la industria cerámica obedece, esencial·
mente, a una razón de orden práctico: su eficacia como indica·
dor de cambios evolutivos, sobre todo a nivel macrotemporal.
Se podrla ai'ladir que, además de esto, el concepto IP posee un
muy genérico valor funcional por cuanto que, evidentemente,
las proporciones de un recipiente se encuentran en estrecha rela·
ción con la función a la que esta destinado. Asi, por ejemplo,
todos los grupos de la Clase C - a excepción del grupo Vlll, que
probablemente incluye tipos con una valor social, más que fun·
cional (vasos campaniformes, y, probablemente, los vasos carenados con decoración esgrafiada)- se relacionan con funciones
de transporte y almacen de Uquidos y sólidos, o son recipientes
de cocina o parecen especiálmente diseftados para beber. En cualquier caso, se trata siempre de recipientes profundos o muy profundos, abiertos o cerrados, grandes o pequeños, pero dificilmente
aptos para, por ejemplo, comer. Por el contrario, entre la clase A
-recipientes planos o muy planos- no encontraremos nunca
formas cerradas, mientras que, sin embargo, son típicos de esta
clase los platos, las fuentes y las escudillas, cuya relación con
la alimentación parece evidente.
En base a este criterio hemos establecido cuatro clases, A,
8, C y O, la última de las cuales agrupa a recipientes con IP diversos, bien de tamai'lo muy pequei'io (microvasos, botellitas, etc.),
bien con formas para las que no tiene sentido la aplicación del
IP (cucharones, tapaderas). Lógicamente, la tipología que ahora
proponemos no constituye más que un primer intento de siste·
matización que necesariamente habrá de ser completado en futu·
ras investigaciones. Téngase en cuenta, por ejemplo, que no
hemos podido manejar un corpus lo suficientemente amplio de
nuestro Neolitico 11, con lo que los grupos y tipos de este período
se encuentran, pues, infrarrepresentados en la lista.
Por otra parte, si los estudios del Neolítico deben dirigirse
por la via de la profundización en las secuencias regionales, no
cabe duda de que necesitaremos poner a punto las sistematiza·
ciones tipológicas convenientes con el fm de que las compara·
ciones puedan realizarse sobre una base lo más objetiva posible.
Sólo asi, la estratigrafía comparada podrá proporcionar los ele·
mentos de juicio necesarios para establecer las diversas secuen·
cias y culturas regionales.
12
D.2. LOS ELEMENTOS
DE LA DESCRIPCIÓN
Toda tipología, como paso previo obligado, necesita esta·
blecer los elementos de morfología descriptiva sobre los cuales
basará posteriormente su clasificación.
En otras palabras, se trata de defeninir los atributos y las
frecuencias o estados de los mismos. Todos los defmidos en este
apartado, a excepción de la forma del cuerpo, se han tabulado
en los cuadros de inventario que se presentan en el apéndice II.
H.2.1. LOS ATRIBUTOS MÉTRICOS
A) El diámetro de la boca (Db).
8) El d.iámetro máximo (Dm).
C) La altura (H).
0) Ellndice de abertura (lA), resultado de dividir el Db por
el Dm. Para mayor comodidad, el resultado se ha multiplicado
por 1OO. De este modo, el valor alcanzado por este índice no podrá
ser nunca superior a 100, cuando el Db y el Dm coincidan. De
acuerdo con sus resultados, los recipientes pueden clasificarse en:
1.1 Abiertos. lA = 1OO.
1.2 Poco cerrados. lA situado entre 80 y 99.
1.3 Cerrados. lA situado entre 60 y 79.
1.4 Muy cerrados. lA menor que 60.
El El lndke de profundidad (IP), resultado de dividir H por
el Dm, multiplicando el resultado por lOO. Se trata, pues, de una
medida que porporciona información sobre las proporciones de
los recipientes. De acuerdo con sus valores, hemos establecido
cinco categorias de recipientes:
1.1. Muy planos, con un IP igual o inferior a 30.
1.2. Planos, con un IP entre 31 y 45.
1.3. Poco profundos, con un IP entre 46 y 70.
1.4 Profundos, con un IP entre 71 y 90.
1.5. Muy profundos, con un IP mayor que 90.
H.2.2. LOS ATRIBUTOS MORFOLÓGICOS
A) El Labio, extremo superior del borde, cuello o pared no
diferenciada del recipiente. Se han considerando las siguientes
variantes:
l. Redondeado.
2. Sobreelevado.
3. Ondulado.
4. Con reborde interno.
S. Aplanado.
6. Engrosado.
6.1. interno.
6.2. Externo.
6.3. Doble.
7. Biselado.
8. Troncocónico.
9. Triangular o reforzado.
8) El Borde, parte superior diferenciada de la pared del recipiente en contacto con el labio. Cuando alcanza un cierto tamafto
pasa a denominarse cuello. En este último caso puede existir,
[page-n-22]
además del cuello, un borde diferenciado. Se han considerado
las siguientes variantes:
O No diferenciado.
.
l. Diferenciado.
1.1 . Recto o reentrante.
1.2. Saliente.
2. Cuello corto.
2.1. Recto o reentrante.
2.2. Saliente.
3. Cuello largo
3.1. Gollete (recto o reentrante).
3.2. Saliente.
C) El Cuerpo, parte situada entre el labio, borde o cuello
y la base del recipiente. De acuerdo con su forma, hemos considerado las siguientes variantes.
l. Simples.
1.1 . Cilindricos.
1.2. Troncocónicos.
1.3. Troncocónicos invertidos.
1.4. Hemiesféricos.
1.5. Globulares.
1.6. Elipsoidales.
2. Compuestos.
2.1. Bicónicos.
2.2. Carenados.
2.3. con Hombro.
0) La Base, con las siguientes variedades:
l. Convexa.
2. Cónica.
3. Plana.
4. con Pie diferenciado.
4.1. Macizo.
4.2. Anular.
E) Los Elelemeotos de Prehensión, cuyo análisis se ha efec·
tuado de acuerdo con tres variables.
l. Número.
11. LocoliUJción.
l. Bajo el borde
2. En el tércio superior.
3. Hacia la mitad del recipiente.
4. En la mitad inferior.
Ul. Tipologfa.
l. Cordones.
2. Cordones perforados.
3. Mamelones.
4. Mamelones perforados.
5. Lengüetas.
6. Perforaciones de suspensión.
7. Asas pitorro.
7. l. Horizontales.
7.2. De puente perforado.
8. Asas de túnel.
8.1. Horizontales.
8.2. Verticales.
9. Mangos.
1O. Asas planas tipo «cazoleta»
11. Asas de Cinta.
11.1. Horizontales.
11.2. Verticales.
11 .3. Sobreelevadas.
12. De cinta con apéndice lenticular.
13. De cinta con resalte basal.
14. Asas Anulares.
14.1 . Horizonta.les.
14.2. Verticales.
15. Asas bi o trilobuladas.
11.3. LA TIPOLOGÍA
Para la elaboración de la presente tipología se han tenido
en cuenta, además de los conjuntos analizados en los capítulos
lii y IV, los materiales procedentes de los siguientes yacimientos.
:
-Cova de la Sarsa, colección depositada en el Museo de
Prehistoria de Valencia e inventariada en su dia por Mart.í
(1978 a).
-Cova de I'Or, materiales procedentes de las campañas
anteriores a 1974. Colección depósitada en el Museo de Prehis·
toria de Valencia.
- Ereta del Pedregal (PLA ET ALU, en prensa).
-Cova d'en Pardo, colección depositada en el Museo
Arqueológico Municipal de Alcoi y revisada por nosotros.
-Cova Ampla del Montgó, colecciones depositadas en el
Museo Arqueológico Provincial de Alicante y en el Museo de
Prehistoria de Valencia.
- Materiales procedentes de diversas necrópolis y poblados
de cronología campaniforme estudiados por nosotros en una ante·
rior ocasión (BE.RNABEU, 1984).
La lista tipológica que proponemos es:
- CLASE A.
- Grupo l. Platos y Fuentes.
1.1 . Platos de borde reentrante.
1.2. Platos de borde saliente (vuelto).
I.3. Platos de borde engrosado.
[.4. Fuentes de borde saliente.
I.S. Fuentes de paredes rectas o reentrantes.
l.6. Fuentes con hombro.
-Grupo 11. Recipientes planos de perfil sencillo.
U. l. Escudillas
ll.2. Escudillas de perfil reentrante.
- Grupo 01 Cazuelas.
-Grupo IV. Escudillas (o tazas) carenadas.
- CLASE B.
- Grupo V. Cuencos de perfil sencillo.
V. l. Herniesféricos.
V.2. Globulares.
V.3. De base plana.
V.4. Con labio troncocónico.
-Grupo Vl Cuencos de perfil compuesto.
-Grupo VII. Cuencos de perfil en S.
- CLASE C.
- Grupo VJl/.
- Vlll.l. Vasos carenados.
Vlll.la. Bar~Ua.
Vlll.lb. Montgó.
Vlll.lc. En Pardo.
- VIII.2. Vasos con hombro.
- VJTI.3. Vasos de panza elipsoidal.
- VIII.4. Vasos de perfil en S.
13
[page-n-23]
- Vlli.S. Vasos campanüormes.
-Grupo IX Jarros.
-IX. l. Cilíndricos de base plana.
- IX.2. Globulares con cuello.
-IX.3. Bicóoicos muy profundos.
-Grupo X. Picos vertedores.
X. l . Con asa pitorro.
X. la. Con cuello.
X.l b. Base plana.
-Grupo XI. Cubiletes.
XI.l. Cilíndricos.
XI.I a. Base plana.
XI.l b Base convexa.
XI.2. Troncocóoicos.
Xl.2a. Base plana.
XI.2b con pie..
-Grupo XJl Recipientes con cuello.
XII. l. Pequeños.
XII. la. Cuello corto recto o reentrante.
Xll.l b Cuello exvasado y en ángulo.
Xll.lc. Con Gollete.
XII.2. Cántaros y Anforoides.
XII.2a. Cuello recto o reentrante.
XII.2b. Elipsoidales
XII.2c. Base cónica.
- Grupo Xlll. Ollas.
- XIII.l. Globulares.
XIII. la. Base convexa.
XIIT.I b. Base plana.
- XIII.2. Bicóoicas.
- Xill.3. Borde diferenciado.
Xill.3a. Recto o Reentrante.
XIII.3b. Perfil en S.
Xlll.3c. Exvasado.
Xlll.3d. Engrosado.
XIII.3e. Reforzado.
- Grupo XIV.
- XIV.J. Troncocónicos.
XIY.Ia. Base plana.
XIV .1 b. Base convexa.
- XIV.2. Cilíndricos sin borde diferenciado.
-XIV.2a. Base plana.
- XIY.2b. Base convexa.
- XIV.3. Cilíndricos con borde diferenciado.
- XIV.4. Piriformes y en forma de saco.
-XIV.S. Ovoides.
-Grupo XV. Orzas y Tinajas.
- XV. l. Troncocónicas y Ovoides.
-XY.Ja. Base plana.
-XV.lb. Base convexa o cónica.
- XV.2. Con cuello (recto o reentrante).
- XV.3. De perfil en S.
-XV.4. Bicónicas.
- CLASE D.
- Grupo XVI Botellitas.
- XVI. l. Globulares con cuello.
-XVl.2. Elipsoidales con cuello.
- XVI.3. Piriformes.
- XVI.4. Con borde diferenciado.
- Grupo XVII. Cucharones.
-Grupo XVIll. Microvasos.
-Grupo XIX Diversos.
14
-XIX. l. Tapaderas.
-XIX.2. Ya-sitos geminados.
- XIX.3. Toneletes.
-XIX.4. Diversos.
Como queda patente, la terminologia utilizada para la denominación de los grupos tipológicos es, la mayoría de la veces,
una terminología funcional. Ello no significa que cada conjunto
de recipientes considerado deba relacionarse exclusivamente con
la función utilizada para su definición. Nuestra clasificación tan
sólo agrupa a los recipientes por categorías genéricas (los grupos), en base a una serie de criterios métricos y morfologícos que,
en ocasiones, permiten un intento de aproximación funcional.
No se trata, estrictamente hablando, de una clasificación basada
en criterios funcionales, sino tan sólo de la introducción de éstos
como aproximación secundaria a la funcionalidad de los grupos
tipológicos. Una aproximación tal a estas industrias puede hacerse
a condición de que tengamos en cuenta tres limitaciones.
- Las relaciones forma/función sólo pueden establecerse,
salvo casos excepcionales {los platos), de modo genérico y no
exclusivo.
-Las funciones supuestas no tienen porqué ser excluyentes, de manera que, por ejemplo, las ollas (grupo XIII), pueden
ser tanto ollas, como recipientes de almacén.
- Las funciones no deben entenderse en un sentido exclusivamente económico. Existe un determinado grupo de funcio·
nes que llamaremos «culturales», definidas por la propia cultura
que las crea en base a <
mucho más düiciles de observar y producen series de artefactos
de dificil clasificación funcional, que no tipológica (v.gr. los vasitos
geminados).
En este categoría podría incluirse a las botellitas (grupo XVI)
que, aunque con reservas, relacionamos con una función precisa:
la contención de materias colorantes utilizadas para pintar. La
relación de tres hechos nos ha permitido proponer esta suposición:
- El descubrimiento del arte mueble neolítico, permite afirmar que una buena parte del arte rupestre post-paleolítico fue
realizado por artistas neolíticos.
-Una gran mayoría de estas «botellitas» presenta sus paredes interiores manchadas de materia colorante.
-Formalmente, son recipientes muy pequeños (facilmente
trasportables), con una boca estrecha (adecuada para la contención y trasporte de líquidos ) y cuyos elementos de prehensión
son siempre cordones o pequeños mamelones perforados situados en posición asimétrica, Jo que les hace especialmente aptos
para llevar colgados.
11.4. LA CLASE A
Se incluyen aqui todos aquellos recipientes, de perftl abierto
o poco cerrado, cuyo IP. sea igual o inferior a 45.
II.4.1. GRUPO l. PLATOS Y FUENTES
Consideramos como platos a todos aquellos recipientes planos en los que el borde o, en ocasiones, sólo el labio, se distingue
claramente de la pared del galbo.
[page-n-24]
~-------...·--~·''" ....,
l_____ ----------1
... _______ _
/
4,"
7
.,_
2
\:!}?
,-_,''tl'lV•~-'·
.\ ,~·<>''
.....
,'
-· .~
,,'/
'·-.,__ _
..........
/
--
__________ ____________ J1
___________________ _
_, _-'
\-
'
••
~.-
<
'
r-
···-----.. . . _________ ------.. !---·--------- ____ ......
1
'
~~-------------'
1
'
,
-------·-_l_ --------------,/···
.
o
1
5 toa.
1 1 1 1
~
8
1
------ - · - ---- ------ - --- -•------- --- -- - - - -- --- - ----
1
- - - - ---- - ---- ---------- _________ j __ - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Vl
VJ
.::;.,~;{$
-'~~~-::¡,~·' '
~"\ ..
Figura 11. l. Grupo l. Platos y Fuentes. Ereta del Pedregal, 2 a 4, 7 y 9; Cova de I'Or, 6 y 8; Cova Ampla del Montg6, 1; les Moreres, 5.
[page-n-25]
Estos pueden diferenciarse por un engrosamiento, por ser
reentrantes, por su exvasamiento etc., siendo ésta la principal
característica que les separa de las escudilas.
Siguiendo el módulo tomado por Arribas y Molina (1979: 90)
en Montefrío, hablaremos de platos cuando el Db sea igual o
inferior a 28 cm., y de fuentes en caso contrario.
- Tipo 11.1. Platos de borde reentrante (fig. Il.l., n. 0 3).
Platos caracterizados por poseer un fondo en calota que da
paso a un borde lo suficientemente recto o reentrante como para
formar una ruptura de perfil que, en ocasiones, puede acabar
en suave carena.
Aunque se trata de un tipo esencialmente característico del
Horizonte Campaniforme en el País Valenciano (BERNABEU,
1984: 94), su presencia en el sector H de la Cova de l'Or, y en
los niveles inferiores de la Ereta del Pedregal, plantea la posibili·
dad de retrotraer sus orígenes a las etapas finales del Neolítico.
En este sentido, cabría senalar la existencia de tipos afines entre
el Chasense francés (V AQUER, 1975, fig. 19, 15), si bien en pro·
·porciones escasas.
- Tipo 1.2. Platos de borde saliente (fig. Il.l., núms. 1 y 2).
Se clasifican como tales todos aqueUos recipientes planos
de fondo convexo en los que el borde, exvasado, forma un plano
claramente diferenciado de la pared del galbo.
Con más claridad que en el caso anterior, la cronología de
estos recipientes remonta a nuestro Neolítico IlA (BERNABEU,
1982). Con posterioridad, sin embargo, este tipo desaparece
durante el Neolítico IIB (Ereta 0, para documentarse esporádi·
camente de nuevo durante el Eneolítico Inicial y Pleno (fase
Ereta li), y alcanzar un mayor desarroUo durante el Horizonte
Campaniforme de Transición, etapa de la que constituye uno
de sus elementos característicos (BERNABEU, 1984).
Esta amplia cronología no parece tener, sin embargo, un
adecuado correlato en ninguna de las regiones peninsulares o
extrapeninsu1ares donde pueden encontrarse buenos paralelos
para estos platos.
Así, en el SE. peninsular, este tipo se considera como uno
de los <
aparecer esporadicamente durante el Cobre Pleno (ARRIBAS Y
MoLINA, 1979: 88). Por el contrario, en el S. de Francia éstos
aparecen esencialmente ligados al Chasense (V AQUER, 1975), cul·
tura de la que constituyen uno de sus elementos característicos.
Idéntica situación puede verse en el N. de Italia, donde estas for·
mas aparecen estrechamente asociadas a la Cultura de la Lagozza
(BoRRELLO, 1984).
En Cataluña los platos de borde saliente son muy escasos,
y tan sólo hemos podido relacionar con este tipo un fragmento
procedente de la Bóbila Mardurell, si bien la morfología de
su borde -corto y triangular- es diferente a los nuestros
(LLONGUERAS ET ALU, 1981 , fig. 3, 12). La Cronología de este
plato, al igual que la de otros materiales de filiación chasense
en Cataluña, ofrece una cierta indeterminación debida, sobre
todo, a la falta de contextos arqueológicos claros para los mis·
mos. Con todo, parece ir documentándose en los últimos afios
la existencia de una fase pre-Sepulcros de Fosa con materiales
más cercanos tipológicamente a los chasenses, como en el caso
de la tumba de «la Bassa» (Fonteta, la Bisba1) (TARRús ET ALIJ,
1982).
Lo que, en resumen, parece desprenderse de la anteriores
consideraciones, y que nos interesa destacar ahora, es que Jos
platos de borde saliente presentes en el País Valenciano parecen
responder a dos tradiciones distintas:
- de un lado, los ejemplares más antiguos (Cova Ampla del
Montgó-figura 11.1 , n. 0 1), cuyas relaciones, incluso morfológi·
16
cas (platos de ala plana), apuntan hacia el Chasense francés y
la Lagozza italiana.
-de otro, los más recientes (fig. IlJ, n. 0 2) que, aunque pueden documentarse escasamente durante el Eneolítico Inicial, su
mayor expansión ocurre durante el Horizonte Campaniforme de
Transición, en estrecho paralelismo con Jo observado en la secuen·
cia de Montefrío (ARRIBAS Y MoLINA, 1979: 87-89).
Entre ambos momentos aparece un extrafio hiatus corres·
pondiendo con la fase Neolítico IIB, representada aqui por el nivel
Ereta l. Tal vez este vacío pudiera llenarse con el ejemplar pro·
cedente de las capas superiores del sector H en la Cova de J'Or;
sin embargo, la indeterminación cronológica de estos niveles,
donde a parecen materiales de nuestros Neolítico IlA y IIB, impi·
den pronunciarse definitivamente sobre este problema.
- Tipo 1.3. Platos de borde engrosado (fig. U.l , núms. 4 y 5).
Incluimos aqui dos ejemplares de diversa morfología. El pri·
mero de ellos procede del nivel Ereta 1 (Neolítico Im). Su tipo·
logia no es enteramente comparable a la de las fuentes con borde
engrosado o almendrado abundantemente representadas en el
Calcolítico del S. peninsular (Ru!Z MATA, 1975; ARRmAs Y
MoLINA, 1979). Se trata, en nuestro caso, de un ejemplar mucho
más próximo a las escudillas (fig. Il.4, n. 0 4), de las que sólo se
diferencia por un ligero engrosamiento interior del borde. For·
malmente, el paralelo más próximo lo constituye el tipo 3.2. de
Tavares y Soares (1976-77, fig. la).
Por el contrario, el ejemplar procedente del poblado de les
Moreres (fig. ll.4., n. 0 5), encuadrable en un ca.lcolitico pre·
campaniforme, presenta un doble engrosamiento en el borde y,
aunque su morfología es más aproximada a las formas con labio
engrosado en el SE., tampoco encuentra entre éstas paralelos con·
vincentes.
- Tapo 1.4. Fuentes de borde saliente (fig. Il.l, n. 0 6). Incluí·
mos aqui un único ejemplar, procedente de la grieta F de la Cova
de I'Or y, por tanto, sin contexto estratigráfico claro.
Se trata de un recipiente de fondo muy poco convexo -en
realidad casi plano- que da paso a una pared salíente y un borde
exvasado, diferenciado mediante un pequeño estrangulamiento
en la superficie externa. Ello da lugar a un ligero engrosamiento
externo del borde que lo acerca a algunos de los platos con borde
reforzado presentes en Valencína de la Concepción (Sevilla)
(Ru1z MATA, 1975, fig. 2). Sin embargo, sus mejores paralelos
volvemos a encontrarlos, como en el tipo 1.3., entre los materia·
les del Neolítico Final/Ca.lcolítico Inicial del Bajo Alentejo y
Algarve (TAVARES v SoARES, 1976-77, fig. la, forma 1.3.).
Estos paralelos, y la ausencia de elementos de clara filia·
ción calcolitica en la secuencia de la Cova de l'Or, aconsejan situar
a estos recipientes en torno a nuestro Neolítico II.
- 'llpo 1.5. Fuentes de paredes rectas o reentrantes (fig. U.l ,
núms. 8 y 9).
Se trata siempre de recipientes de fondo plano o aplanado
cuyas paredes, más o menos rectas o reentrantes, terminan en
un borde de grosor inferior al del galbo. Desde esta perspectiva
podrían considerarse como el contrapunto tipológico a las clásicas fuentes de borde engrosado del Calcolítico peninsular.
Técnicamente, el extremo inferior de la pared y la base de
estos recipientes presentan un acabado mucho más grosero que
el resto de sus superficies, en especial la interna; característica
esta que ha sido interpretada en otros yacimientos como el resul·
tado de un peculiar proceso de fabricación (ARRJBAS Y MoLINA,
1979: 90).
Dentro de este apartado incluimos a dos recipientes formal
y cronológicamente diversos.
[page-n-26]
~3
..... ... ..._______
,
____
1
-
~
(._
l1______
_..------,...-;
-
•
- - - ... L _ _ _ _ ,.,...,,.
-- ~
___ ___[ ____ __
.
_
________ :_ ________ ....
... ...
o
5 18.
1
........
...... _ _ _ _
i
1
-------- ~ ·-----
_____ .,.
.....
1
_,
/
Figura 11. 2. Grupo 11. Recipientes planos de perfil sencillo. Cova de I"Or, 1, 6 y 7; Ere1a del Pedregal, 2 a 5.
17
[page-n-27]
- 1.5.1. El primero de ellos procede el nivel ID de la Ereta
del Pedregal y puede situarse, por tanto, dentro del HCf (fig. ll.l .,
n.0 9).
- L.5.2. El segundo, procedente de los niveles superiores del
sector H en la Cova de I'Or (fig. 11. 1., n.8), se caracteriza por:
-un borde marcadamente reentrante.
- una pared de perfil cóncavo.
- una base cuyo grosor, aunque mayor, no se diferencia
tanto del borde como en el caso anterior.
La cronología de este recipiente presenta una cierta indeterminación, consecuencia de la amplitud cronológica atribuible
a las capas superiores del sector H en la Cova de I'Or, y de la
ausencia de paralelos convincentes para el mismo. Una posición
cronológica dentro del Neolítico ll en su conjunto parece, por
el momento, aceptable.
- Tipo 1.6. Fuentes con hombro (fig. ll.l. n.o 7).
Este tipo de fuentes se caracteriza porque su borde
- alargado, recto y saliente- se separa claramente del cuerpo
y base del recipiente por medio de un hombro bien marcado en
la superficie exterior, mientras que resulta imperceptible en la
interior. Su cronología claramente campaniforme (BeRNABEU,
1984), nos exime de entrar aqui en mayores detalles sobre el
mismo.
En su conjunto, los platos y las fuentes constituían hasta
hace relativamente poco tiempo, un grupo tipológico poco conocido y valorado en el conjunto del País Valenciano. Sin embargo,
la revisión de la E reta del Pedregal (PLA ET AW, en prensa), y
algunos trabajos recientes (BERNABEU, 1982 y 1984) han puesto
de relieve su existencia en nuestras tierras, al menos desde nues·
tro Neolltico Il, perdurando hasta la Edad del Bronce. A lo largo
de este amplio período los diversos grupos parecen sufrir una distinta evolución.
En primer lugar, los platos - independientemente de los problemas ligados a la cronología del tipo 1.2-, parecen seguir un
proceso tendente a la diversificación formal. Asi, a partir del Neolítico !lB aparecen los primeros platos de labio engrosado y que,
junto a los de borde reentrante, continuarán su evolución durante
las fases siguientes, para desaparecer todos ellos con la Cultura
del Bronce Valenciano.
Mayores problemas presenta la cronología de las fuentes.
Por sus paralelos, podría situarse su origen en tomo a nuestro
Neolítico JIB, en un momento cronológicamente paralelo a la
Cultura de Alrnería en el SE.
Por otra parte, la diversidad forma l de nuestras fuentes con
respecto a las propias del Neolítico Final y Calcolítico en otros
contextos peninsulares, no debe enmascarar el hecho de que nos
encontramos ante un «concepto» de recipiente común que aparece ahora tipológicamente diferenciado mostrando, en su diversidad, la existencia de intensos procesos evolutivos de carácter
local, pero convenientemente matizados por relaciones que superan el estricto ámbito regional.
11.4.2. GRUPO ll. RECIPIENTES PLANOS DE PERFIL
SENCILLO
Recipientes de perfil sencillo, sin borde o labio diferenciado,
cuyo Db sea igual o inferior a 28 cm., ya que en caso contrario
se clasificarían entre las cazuelas.
No suelen llevar elementos de prehensión, y si aparecen,
estos nunca son verdaderas asas, limitándose a mamelones o lengOetas ocasionalmente perforadas. Este tipo de recipientes, junto
18
con los cuencos, han sufrido ciertas modificaciones con respecto
a nuestra anterior clasificación (BERNABEU, 1984).
En aquella ocasión, basándonos exclusivamente en Jos materiales de cronología eneolitica, agrupamos a todos los recipientes de perfil sencillo en tres grandes categorías:
-las escudillas, reservadas a las formas abiertas con un IP
igual o inferior a 30.
- Jos cuencos, en los que se incluían formas abiertas o poco
cerradas con un IP situado entre 31 y 80.
-las ollas globulares, en realidad cuencos globulares con
un IP superior a 80.
Con todo, dentro del grupo de los cuencos, diferenciamos
a los cuencos planos -con un fP entre 31 y 50- , donde, asi·
mismo, incluíamos exclusivamente a las formas abiertas.
La revisión de los materiales neolíticos nos ha obligado a
modificar ligeramente aquella clasificación, ordenándola de modo
más acorde con las proporciones de los recipientes e incluyendo
algunas variantes formales no constatadas entonces.
En general, los recipientes de perfil sencillo derivado de la
esfera no poseen un tratamiento tipológico uniforme, dependiendo su ordenación del ámbito geográfico o cronológico sobre
el que se aplique.
Asi, por ejemplo, Vaquer (1 975), al analizar la cerámica chasense del Languedoc, distribuye estos ejemplares en tres grupos:
1.- «les coupes» (escudillas), con un IP igual o infe.rior a 45.
2.- los vasos troncocónicos invertidos o tulipiformes donde,
a parte otras formas, se incluyen los recipientes que nosotros clasificaremos entre Jos cuencos.
3.- «les jarres et pots» globulares, donde se incluyen, entre
otros, cierta clase de cuencos globulares muy profundos, asimilables a nuestras ollas globulares.
Por el contrario, en el ámbito de la cultura de la Lagozza,
parece que estas formas simples se reducen a las escudillas, con
un lP rara vez superior a 29 (BoRRELLO, 1984).
Finalmente, Arribas y Molina (1979), dividen estos recipientes en tres categorías, atendiendo a su forma y dimens.ones: Cueni
cos; Vasos de borde reentrante y Ollas.
Nosotros, atendiendo al criterio de jerarquización de caracteres, Jos hemos clasificado en cuatro grupos:
- Las escudillas, recipientes planos o muy planos con un
Db inferior a 29.
- Las cazuelas, recipientes planos con un Db superior a 28.
- los cuencos de perfil sencillo, recipientes poco profundos,
abiertos o poco cerrados.
- las ollas globulares, recipientes profundos y, en general,
cerrados.
De ellos nos ocuparemos ahora de las escudillas, cuyo perfil permite agrupar en dos tipos.
- Tipo II.l. Escudillas (fig. U.2. núms. 1 a 5).
Siguiendo la definición de Vaquer (1975: 99), consideraremos como escudillas a aquellos recipientes de perftl sencillo, en
forma de ca lota de esfera, sin borde diferenciado. Su IP debe ser
siempre inferior o igual a 45, ya que en caso contrario se clasifi·
carian entre los cuencos. Se trata, sobre todo, de limitar y definir claramente el grupo de los cuencos, de escaso valor cronológico, frente al de las escudillas, cuyo desarrollo hay que relacionar
con nuestro Neolítico Il. Con todo, los orígenes de este tipo
remontan claramente esta cronología ya que, aunque mucho más
escasos, aparecen durante las primeras fases del Neolítico 1, como
demuestran los dos ejemplares hallados en la Cova de I'Or.
El primero de ellos (fig. 11.2, n.0 1), procede de los niveles
profundos del sector H (Cova de l'Or), y podría atribuirse con
relativa comodidad al horizonte lA de nuestra periodización. La
[page-n-28]
·----·---------------'--------------------·
.
---------------- -------~-- --- --
Figura 11. 3. Grupo IJI. Cazuelas, Cova de I'Or, 1; Ereta del Pedregal, 2 y 3.
1
9
[page-n-29]
decoración interna de esta escudilla -realizada mediante impre·
siones de gradina-,la convierte en un ejemplar excepcional por
su originalidad; y sus paralelos pueden buscarse entre las escudi·
llas con decoración «a roquer» -instrumento dentado-presentes
en los poblados italianos con cerámicas impresas: Rendina m
(CtPOLLONI, 1977·82, fig. 62) y Guadone (TtNÉ Y BERNABó BREA,
1980, fig. 1O i). No será ésta, como tendremos ocasión de com·
,
probar más adelante, la única relación existente entre nuestras
tierras y la Península Italiana durante las primeras fases del Neolítico.
En la Península Ibérica y en el S. de Francia, este tipo es
muy escaso, y frecuentemente no se documenta, en los contex·
tos asimilables a nuestro horizonte lA.
Tan sólo el ejemplar procedente del nivel K·V de la Cova
de I'Or (inv. n. 47) puede situarse con precisión dentro de la
fase Al.
Durante las etapas siguientes, las escudillas aparecen, siem·
pre en proporciones escasas, en algunos yacimientos. Así, por
ejemplo, en el Turó de les Corts y en el Puig Mascaró (TARRús,
1981: 41) y, tal vez, en la Cova Fosca (ÜLARIA ET ALU, J982), si
bien en este último caso la falta de mayores precisiones en las
noticias preliminares hasta ahora publicadas, dificulta el propo·
ner una atribución tipológica exacta.
Habrá que esperar a la segunda mitad del IV milenio a.C.
para que las escudiUas pasen a desempeñar un importante papel
dentro de las industrias cerámicas que a partir de ese momento
comienzan a desarrollarse por el conjunto del área franco-ibérica.
Con posterioridad, este tipo perdurará en nuestras tierras hasta
enlazar con el Bronce Valenciano (BERNABEU, 1984).
- Tipo 11.2. Escudillas de perfil reentrante (fig. ll.2. núms. 6
y 7).
Clasificamos aquí a una serie de recipientes planos de perfil
senciUo y reentrante, de base generalmente poco convexa. Nin·
guno de los escasos recipientes catalogados por nosotros posee
elementos de prebensión.
Aunque Vaquer (1975, fig. 19, 15) clasifica entre las «cOu·
pes» algunas escudillas de borde reentrante, los paralelos más
próximos para este tipo se encuentran entre los «vasos o cuen·
cos planos de borde entrante»presentes en Montefrío (ARRIBAS
Y MoLINA, 1979, tipos 37 y 38), situados alJi entre el Neolítico
Final y el Calcolítico Inicial. Por otro lado, este mismo tipo de
recipientes puede encontrarse también en la Cultura de la Lagozza
(BoRRE
LLO, 1984, fig. 21 , 1) y entre los Sepulcros de Fosa cata·
Janes (TARRús, 1981 a, fig. 6, 22).
Un hecho común a todos estos recipientes es su escasa en ti·
dad cuantitativa en todas las regiones en que aparecen.
Tanto los paralelos citados, como los hallazgos de la fase
I de la Ereta del Pedregal (fig. JI.2, nurns. 6 y 7), permiten rela·
cionar a estos recipientes con nuestro Nolítico ll.
Sin embargo, existe un ejemplar entre los niveles profun·
dos del sector H de la Cova de l'Or, que podría retrotraer los orí·
genes de estos recipientes a algún momento del Neolítico l. En
este sentido, resulta interesante señalar, además, que el tipo posee
paralelos formales no muy lejanos entre las primeras culturas
neolíticas del S. de ltal.ia (C.POLLONI, 1977-82, f¡g. 50, 4; y fig. 62,
2).
II.4.3. GRUPO III. LAS CAZUELAS
Clasificamos en este grupo todos aquellos recipientes pla·
nos o muy planos, de perfil senciUo, abiertos o poco cerrados,
y con un Db superior a 28 cm.
20
Su base suele ser plana o poco convexa. Todos ellos llevan
elementos de prehensión: mamelones, lengüetas o bien asas de
cinta horizontales, rara vez verticales.
Entre los materiales correspondientes al Neolítico 1 revisados por nosotros tan sólo hemos podido encontrar un ejemplar
catalogable, con dudas, en este tipo. Procede del sector F de la
Cova de I'Or y está decorado con impresiones cardiales (fig. ll.3,
n.o 1).
A parte de éste caso, la cazuela parece ser un recipiente cuya
aparición tan sólo se constata a partir del Neolítico llB, como
paracen demostrar Jos hallazgos de Ereta l y del nivel IV de la
Cova de les cendres, perdurando ampliamente con posterioridad
durante el Eneolítico y la Edad del Bronce (BERNABEU, 1984).
11.4.4. GRUPO IV. LAS ESCUDILLAS O TAZAS
CARENADAS
Definirnos como tales a una serie de recipientes planos o
muy planos cuya característica morfológica esencial es la pose·
sión de una base más o menos convexa que se diferencia de la
parte superior del recipiente a través de una carena. La morfolo·
gía del labio y borde es bastante diversa en estos recipientes,
pudiendo encontrarse labios redondeados (fig. ll.4, n. 0 3), o l.igeramente engrosados (f¡g. 11.4, nums. 2 y 4); bordes rectos o salien·
tes con paredes cóncavas o verticales (fig. II.4, nums. 3, 5 y 6),
e incluso bordes adelgazados (fig. ll.4, n. 0 1).
Las escudillas carenadas forman parte de un conjunto de
formas carenadas ampliamente representado en las distintas cul·
turas del llamado «Neolítico Occidental». El tratamiento tipoló·
gico de las mismas no es, sin embargo, uniforme. Asi, por ejem·
plo, Vaquer (1975), utiliza como criterio esencial de la clasificación
la forma carenada del recipiente. De este modo se incluyen entre
sus «vases a fond bombée et paroi degagée» recipientes cuyo IP
varia entre 20 y más de 100. Por el contrario, Borrello (1984),
analizando estas mismas formas en la cultura de la Lagozza, uti·
liza un criterio de clasificación dentro del cual juegan un papel
más importante las proporciones del recipiente, más acorde con
el utilizado por nosotros.
De acuerdo con el criterio de jerarquización de caracteres,
el conjunto de recipientes carenados catalogados por nosotros
tiende a agruparse en dos subconjuntos:
- El formado por los recipientes profundos y muy profun·
dos, que se catalogan y estudian dentro del grupo vm.
-El formado por los recipientes planos o muy planos, que
es el que ahora nos interesa.
La cronología de estos recipientes se relaciona aqui con el
Neolítico IT, como demuestran los hallazgos de Ereta 1 (fig. 11.4,
nums. 2 a 4) y de los niveles superiores de la Cova de l'Or (fig. ll.4,
nums. 6 y 7). Cronología por lo demás coincidente con la atri·
buible a sus paralelos de las distintas culturas del Neolítico Medio
y Final en el extremo occidental del Mediterráneo, desde la Cul·
tura de la Lagozza, basta la de Almería (ARRlBAS Y MoLlNA,
1979, tipos 18 y 20), pasando por el Chasense (VAQUER, 1975)
y los Sepulcros de Fosa catalanes (M u~oz, 1965, fig. 106).
Con posterioridad a las etapas finales del Neolítico, estos
tipos parecen perdurar, aunque más escasamente, como demuestran los hallazgos de Ereta IT (fig. IT.4., n. 0 1).
[page-n-30]
-.....----~----
... _ _
:
1
----------------L-----_ . . . . .-____
:
' ...,
--,
~/
------- ____ ______ j~ ____________
1
/
... -"'_.,.../
3
'...............
11:,
4
'
... _... _
__
,,'
----- --·- ----l.---------- ___
~
,,,,
__.,..,,
,'
.................. _
-
•,
... ....... ___ - ----- _l ____ - ·- _. . ___ ...
___ ....,.,.-"'/
o
\
_
8
Se..
1
---....
_________,______ ---1
.,,
Figura fl. 4. Grupo IV. Escudillas carenadas. Cova de l'Or, S y 6; Ereta del Pedregal, 1 a 4.
1
21
[page-n-31]
_..........." -'
3
/
o
S ca.
1
1
1
1
1
1
1
1
,1
,
/
... - / /
1
-·--~-------
Figura JI. 5. Grupo V. Cuencos de perfil sencillo. Cova de I'Or, 1 a 5 y 7; Cova de les Cendres, 6.
22
[page-n-32]
11.5. LA CLASE B
Incluimos aqui una serie de recipientes abiertos o poco cerra·
dos caracterizados por poseer un lP situado entre 45 y 70.
TI.5.1. GRUPO V. CUENCOS DE PERFIL SENCILLO
Recipientes de perfil sencillo, sin borde diferenciado, de base
convexa y forma globular o hemiesférica, cuyo IP se encuentra
situado entre 45 y 70.
Se trata, pues, de formas que por su sencillez y funcionalidad se encuentran ampliamente extendidas en el espacio y en
el tiempo, lo que dificulta cualquier tentativa de establecer una
evolución cronológica en base a su forma.
Existen, sin embargo, otras variables que si podrían mostrar una mayor significación cronológica: los elementos de pre·
hensión, la decoración y, tal vez, la presencia de labios con morfología original.
En general, estos cuencos no suelen llevar elementos de prehensión, y cuando Jos llevan, suelen ser más frecuentes los mamelones y lengOetas que las auténticas asas. Con todo, parecemostrarse una cierta evolución en el empleo de las asas asociadas
a los cuencos. Asi, durante el Neolítico 1 la aparición de cuencos con asa (fig. 0 .5, núms. 1 y 2) no es infrecuente, mientras
que los ejemplares correspondientes al Neolítico JI casi nunca
llevan algún elemento de prehensión que no sean mamelones o
lengi.letas. Atendiendo a sus características formales hemos esta·
bleddo cuatro tipos.
- Tipo V.l. Cuencos hemiesféricos (fig. 11.5., núms. 1 y 3).
Se clasifican aquí todos aquellos ejemplares cuyo índice de
abertura sea igual a 100.
- Tipo V.2. Cuencos globulares (fig. U.5, núms. 2 y 4).
Consideramos como tales todos aquellos ejemplares cuyo
índice de abertura sea inferior a 100, situándose generalmente
por encima de 90.
- V.3. Cuencos de base plana (fig. fl .5, n.0 5) (fig. II.6,
n. 0 5).
Hemos decidido aislar tipológicamente a estos cuencos por
la especial significación que poseen las bases planas en el contexto del NeoHtico en todo lo [ranco-ibérico, en especial en sus
etapas más antiguas, donde generalmente se desconocia su existencia.
El cuenco que presentamos en la figura 11 .6, 5, procedente
del sector H de la Cova de I'Or, no ofrece dudas cronológicas.
Su rica ornamentación cardial permite clasificarlo comodamente
en el horizonte lA. Más adelante trataremos con mayor detalle
la problemática que suscitan las bases planas en el contexto de
nuestro NeoHtico l. Por ahora nos limitaremos a selia.lar que algunas de las bases planas presentes en el área tirrénica (Basi, Arene
Cándide) bien podrían entrar en este categoría tipológica o en
la de las ollas globulares con base plana, tipo al que se acercan
estos cuencos.
- Upo V.4. Cuencos con labio troncocónico (fig. U.5, n.0 6}.
Este tipo de cuencos, cuya única característica diferencial
es el labio, parecen constituir un elemento de cronología avanzada. Asi, el único ejemplar documentado por el momento procede del sector A, nivel V, de la Cova de les Cendres y resulta,
por tanto, encuadrable en nuestro Neolítico IIA.
Lo mismo cabe decir de los únicos paralelos que conocemos, situados en los Sepulcros de Fosa (MuRoz, 1965, fig. 6}; la
sepultura de la Bassa (Gerona) (TA
RROs ET A 1982, fig. 3.1) y,
LU,
en menor medida, el pequeño recipiente de labio plano procedente de Montboló (Gu!LAINE, 1974, fig. 4).
11.5.2. GRUPO VI. CUENCOS DE PERFIL COMP UESTO
Incluimos aqui una serie de recipientes poco profundos cuyo
perfil se compone de dos elementos: un cuerpo que puede ser
cilíndrico o ligeramente reentrante, y una base claramente convexa. La unión entre ambos se realiza en forma de ruptura de
perfil, aunque sin llegar a formar nunca una carena. Ocasionalmente, algunos de estos ejemplares podrían confundirse con las
ollas bicónicas, pero el IP, sensiblemente mayor en éstas, diferencia claramente ambos tipos (fig. 11.6, núms. 3 y 4).
Como en el caso del grupo V se trata siempre de recipientes de dimensiones medias, que rara vez superan los 22 cm de
Db. Por el con trio, la frecuencia de elementos de prehensión aso·
ciados a este tipo es mayor que entre los cuencos de perfil sencillo.
A juzgar por los hallazgos valencianos, este grupo posee una
amplia cronología, apareciendo desde el Neolítico L (Cova de
A
I'Or, inv. n.0 40), hasta el Neolítico 118 (fase Ereta 1).
Sus paralelos son difíciles de establecer dado que, a menos
que el perfil se encuentre bastante completo, pueden confundirse
con los cuencos globulares. Por esta razón, los paralelos encontrados por nosotros - todos los cuales remiten a fases avanzadas del Neolítico (VA UER 1975, fig. 72; MuR 1965, fig. 17;
Q ,
oz,
GuiL INE, 1974, ligs. 15, 16 y 28)- no deben considerarse más
A
que como indicativos.
El caso del ejemplar encontrado en la Cova de I'Or, antes
citado, asi como el cuenco decorado procedente de los niveles
profundos del sector H de este mismo yacimiento (fig. 11.6, n. 0 4),
son buena prueba de su aparición desde las etapas iniciales del
Neolítico.
11.5.3. GRUPO VIl. CUENCOS DE PERFIL EN S
Clasificamos como tales un tipo especial de cuencos cuyo
borde, marcado por un ligero estrangulamiento en la pared
externa, origina un suave perfil en S. Es frecuente, además, que
el labio presente un cierto engrosamiento externo. (fig. Il.6,
núms. 1 y 2). Asimismo, incluimos también aqui a aquellos otros
cuencos con un perfil en S más acusado que llega a diferenciar
un pequeño cuello. La cronología campaniforme de estos últimos (BERNABEU, 1984, tipos 36 y 37), nos exime de tener que
entrar ahora en mayores detalles.
De nuevo nos encontramos ante tipos cuantitativamente
escasos y de amplia pervivencia. Los hallazgos valencianos
demuestran su existencia desde el Horizonte LA (Cendres, 1974,
inv. núms. 9 y JI) y ffi (Cendres, sector A, nivel vm, perdurando
después durante la fase Ereta 1 y el Horizonte Campaniforme
(BERNABEU, 1984).
Esta misma impresión se obtiene si obsevamos sus paralelos: desde el Cardial de Leucate-Correge (GuiLAINEET ALU, 1984,
fig. 11), hasta la fase IJ de Montefrío (ARRIBAS v MouNA, 1979,
tipo 17), pasando por el Epicardial del S. de Francia (ARNAL,
1983, fig. 48) y Cataluña (TARRús, 1981 , fig. 13, 91) y por la
Cultura de las Cuevas andaluza (0LARIA, 1977, fig. 5, 3; NAVARRETE, 1976-1, fig. 60).
23
[page-n-33]
,/
3 "-..__
--... ________ ~_ .. _ t___ . . ___ .._---~'
/;'
O
'-
. . _. ________ __L______ ,._ . .,_ . . ,. ..
.
S ea.
1
1 1
,.
Figura 11. 6. Cuencos, Grupos V VI y VII. Cova de I'Or., 2 a S; Ereia del Pedregal, l.
,
24
[page-n-34]
...
.
..
.
.
•
Í'
ol
.
'
1.
1\
..................,.!
1.
\
;------:~
r'
\
'
:
¡
¡
1
.............
..................
1
............... _ _~ -------....
... -
3
.
"""----~----:
i
o
1
.
,,'-,
·.'
r //
' ........................ __ L ____ ... -__,., , . /
:
Figura ll. 7. Grupo VJH. Cova de.I'Or, 1; Cova Ampla del Montg6, 2 y S; Cova de la Ba~Ua, 3; Cova de les Meravelles, 4;
25
[page-n-35]
11.6. LA CLASE C
lncluimos aquí una serie diversa de recipientes cuya característica común es la posesión de un lP superior a 70.
U .6.1. GRUPO VTII
Clasificamos como tales un conjunto morfológicamente
diverso de recipientes cuyas únicas características comunes son:
- Poseer un perfil compuesto, con un lA situado entre 80
y 99.
-Ser de dimensiones medianas o pequeñas y, casi siempre
inferiores a 20 cm. (tanto de Db, como de h).
-Tener un lP siempre superior a 90 y, frecuentemente,
superior a 1OO.
Rara vez aparecen elementos de prehensión asociados a estos
recipientes y, salvo en el caso de los vasos campaniformes, desconocen las bases planas. Sus superficies presentan siempre, salvo
muy raras excepciones, un excelente acabado.
En realidad, la razón por la cual hemos agrupado a todos
estos recipientes es consecuencia de una presunción: la de que
todos ellos podrian relacionarse, dentro de sus respectivas industrias, con una clase especial de cerámicas de calidad.
En este sentido, parece significativo anotar que la mayorla
de ellos poseen una cronología que no parece remontar más allá
del Neolítico li y que, además, presentan decoración en un
momento en el que la mayoría de la industria cerámica no está
ya decorada.
Es preciso admitir que quizás no todos ellos deban formar
parte de este grupo. En este caso se encuentran, por ejemplo,
los vasos de perfil en S, que nunca presentan decoración y que,
curiosamente, son los únicos que pueden remontar hasta el Neolítico l. También deben considerarse en este apartado de dudo·
sos los tipos Vlll.2 y 3, de los que conocemos muy pocos ejemplares. En todo caso, se trata de formas cuyas características
métricas y morfológicas se encuentran bien definidas y separa·
das de las propias de otros grupos. El desarrollo de la investigación en torno a las fases recientes del NeoUtico podrá dilucidar,
en un futuro, hasta que punto es posible mantener este grupo
tipológico con las características descritas.
-Tipo VIII.l. Vasos carenados.
Recipientes de base más o menos convexa que da paso a
una pared reentrante, cóncava o recta - que puede terminar en
un borde diferenciado- a través de una carena baja o muy baja.
Se distinguen los siguientes subtipos:
-Vill.la. TlPO BAR<;ELLA (fig. ll.7, n. 0 3). Vaso con
carena muy baja, de paredes rectas y reentrantes, y borde diferenciado. El único ejemplar catalogado por nosotros procede de
la necrópolis de la Bar9
pudiendo, por tanto, situarse en un genérico Eneolítico.
- Vill.lb. TfPO MONTGO (fig. U.7, n. 0 5). Vaso de
carena baja, con paredes ligéramente cóncavas y borde diferen·
ciado recto. Como en el caso anterior, tan sólo conocemos un
ejemplar, procedente de la Cova Ampla del Montgó. Por su tipología y decoración, este vaso podria relacionarse con nuestro Neolítico llA. Ejemplares próximos al nuestro, aunque sin decoración, pueden encontrarse entre los Sepulcros de Fosa catalanes
(TARRÚS, 198la, fig. 4, 16 y fig. 5, 2).
- VITI.lc. TIPO EN PARDO (fig. U.7, n. 0 6). Vaso de
carena baja o muy baja y paredes marcadamente cóncavas. No
26
posee buenos paralelos formales, pudiendose citar, como parale-
los lejanos, el tipo Uffi de Vaquer (1975, fig. 45, 57). Poseen una
cronología similar a la del subtipo anterior.
-Tipo Vlll.2. Vasos con hombro (fig. Il.7, n. 0 4).
Recipientes caracterizados porque su borde -una especie
de cuello alargado y cilíndrico- se separa claramente de la base
convexa por medio de un hombro bien marcado en la pared exterior del recipiente, pero imperceptible en la interior. El único ejemplar que conocemos procede de la Cova de les Malladetes y no
posee contexto estratigráfico. Sus únicos paralelos se encuentran
en el chasense francés (V AQU ER, 1975, fig. 49, 7).
- Tipo V111.3. Vasos con panza elipsiodal (fig. U.7, n. 0 2).
Este tipo de recipiente se compone de dos partes bien diferenciadas: un largo borde recto y exvasado que, mediante un
ángulo marcado, da paso a un cuerpo y base de forma elipsoidal. El ejemplar procedente de la Cova Ampla del Montgó, deco·
rado mediante la técnica del esgrafiado, no posee contexto estratigráfico; sin embargo, sus paralelos chasenses (VAQUER, 1975,
fig. 52, 14), parecen indicar una cronología centrada en torno
a nuestro Neolitico IIA.
- Tipo Vlll.4. Vasos de perfil en «S» (fig. 11.7, n. 0 1).
La cronología de este tipo parece más amplia que la de los
anteriores, como demuestran los hallazgos de Murciélagos
(VJCENT, v Mufloz, 1973, fig. 20). Por otro lado, su perduración
a lo largo de las etapas finales del Neolítico y del Eneolítico es
también evidente, formando parte de la tipología propia de los
Vasos Campaniformes.
- Tipo VIII.S. Vasos campaniformes.
Se trata de un conjunto de vasos formálmente diversos, definidos sobre todo en base a su característica decoración. En un
reciente trabajo describimos las variedades formales de los mismos (BERNABEU, 1984), lo que hace innecesario que volvamos
ahora sobre ello.
ll.6.2. GRUPO IX. JARROS
Clasificamos en este apartado una serie de recipientes caracterizados por:
- Un lP igual o superior a 100.
-Una gran asa de cinta vertical, generalmente con apéndice (tipo 12) situada inmediatamente bajo el borde y que suele
alcanzar al menos, hasta la mitad de la altura del recipiente.
La característica diferencial de estos recipientes es, en buena
medida, su gran asa, a la que frecuentemente contraponen dos
pequeños mamelones ligeramente separados entre si. De no ser
por ella, su forma nos Uevaria a clasificarlos entre los recipientes
de los grupos Xlli y XIV. Por esta razón resulta factible consi
derar que algunos de los fragmentos sin asa conservada clasifi·
cados allí, quizás pudieran pertenecer a este grupo. Este es un
riesgo que necesariamente debe asumirse. En nuestra opinión,
resulta más lógica esta postura que no la de suprimir un grupo
tipológico con significativas concomitancias funcionales en razón
de la dificultad en la identificación de sus efectivos.
Estas mismas dificultades son, por otra parte, las que impi·
den el encontrar buenos paralelos para los mismos. Ni siquiera
la forma con base plana encuentra paralelos convincentes entre
el material publicado del S. de Italia o de los yacimientos tirr~ni·
cos, donde las bases planas son abundantes. Por nuestra parte,
la decoración cardial de los tres ejemplares que presentamos per·
mite mantener una cronología para los mismos centrada en el
horizonte lA, sin que haya podido documentarse su presencia
[page-n-36]
o
/Ji/'.
S ca.
1
1 1
Figura ll. 8. Grupo IX. Jarros. Cova de rOr.
27
[page-n-37]
en contextos más avanzados. Atendiendo a su morfología se han
considerado tres tipos:
-Tipo IX.I. Cilindricos de base plana (fig. 11.8, n. 0 1).
- TipoiX.2. Globulares con cuello (fig. II.8, n. 0 2}.
-Tipo IX.3. Bicónicos muy profundos (fig. TI.8, n. 0 3).
ll.6.3. GRUPO X. PICOS VERTEDORES
Clasificamos aqui una serie diversa de recipientes muy profundos cuya característica diferencial es la posesión de un pico
vertedor. En general suelen ser de pequeño tamaño y siempre
llevan asociadas asas de diversa morfología como elementos de
prehensión. Hemos distinguido dos tipos.
-Tipo X.l . Asa pitorro (fig. II.9, núms. 1 y 2}.
Se caracterizan por incorporar el pico vertedor como un ele·
mento funcional dentro del asa, que siempre es verical y, en ocasiones, puede tener el puente perforado para facilitar la suspensión (fjg, 11.9, o. 0 l). Según su forma pueden ser,
- X.! a. GLOBULARES CON CUELLO (fig. 119, n. 0 1).
-X.l b. SUBCILINDRICOS DE BASE PLANA (fig. II.9,
n. 0 2).
-Tipo X.2. sin asa pitorro (fig. II.9, núms. 3 y 4).
En este caso el pico vertedor es un elemento funcional de
morfología diversa, pero separado de las asas. El pico vertedor
puede ser tanto una perforación realizada en la superficie del recipiente, como un auténtico pitorro (fig. 11.9, n. 0 4}. Formalmente
pueden ser,
-X.2a. GLOBULARES CON CUELLO (fig.ll.9, n. 0 3).
- X.2b. CILINDRICOS (fig. II.9, n. 0 4). Este último pre·
senta la particularidad de poseer dos asas de túnel verticales y
un pitorro interior. Su base sería, muy probablemente, plana.
Tan sólo existen buenos paralelos para el tipo X.! (las asas
pitorro}, y todos ellos procedentes de Cultura de las Cuevas en
Andalucía, donde son especiálmente abundantes. Bastaría una
visión del trabajo de Navarrete (1976), para darse cuenta de ello.
Fuera de esta zona, tan sólo podemos citar como posible
paralelo el vaso biberon de Chateauneuf (EscALÓN, 1971, pi. 74},
que bien podría considerarse como una variedad del tipo X.2.
En nuestro caso, la decoración cardial de la mayoría de las
asas pitorro permjte situarlas cronológicamente en tomo al hori·
zonte lA, sin que hayan podido documentarse con posterioridad.
Lo mismo cabe decir del tipo X.2, cuyos ejemplares, como los
anteriores, proceden de los niveles profundos del sector H de la
Cova de l'Or. Con todo, en la fase Ereta II (PLA ET alii, en
prensa) se ha documentado un fragmento con pico vertedor similar al de la figura 11.9, n. 0 3, lo que podría interpretarse como
una mayor perduración de este tipo.
ll.6.4. GRUPO XI. CUBlLETFS
Recipientes generalmente muy profundos, pequeños o muy
pequeños, de formas cilíndricas o troncocónícas, sin elementos
de prehensión o con un asa vertical de diversa tipología. Su base
es casi siempre plana (fig. II. 1O n. 0 3) o poco convexa (fig. 11.1 O,
,
núms. 1 y 4), pudiendo llegar a formar un pie diferenciado macizo
(fig. 11.10, n. 0 5) o anular (fig. II.IO, n. 0 6).
El hallazgo de estos materiales en los sectores H y F de la
Cova de l'Or pone nuevamente de relieve la importancia cuan ti·
tativa de la formas con base plana y, en menor medida, con pie
diferenciado durante las etapas iniciales del Neolítico en nuestras tierras.
28
Generalmente, venía admitiéndose en la bibliografía el hecho
de que el clásico Cardial y, en general, el Neolítico Antiguo
franco-ibérico, ignoraba casi por completo las formas con base
plana, lo que contituía uno de sus elementos diferenciadores respecto de las facies adriática, del S. de Italia y del Tirreno (Gu¡.
LAINE, 1981; GUILAINE et alii, 1984}.
El hallazgo de un importante conjunto de estas formas con
base plana correspondientes, globalmente, al Neolítico I y procedentes, no sólo de la Cova de l'Or, sino también de Sarsa y,
tal vez, Cendres, invita a reconsiderar esta opinión, al menos en
los términos en que venía enunciándose.
El conjunto de estas formas recuperadas hasta el momento
se distribuye entre los siguientes grupos y tipos:
-Cuencos (tipo V.3).
-Jarras (tipo IX.!).
- Picos vertedores (tipo X.l b).
-Cubiletes (tipos Xl.l, Xl.2 y XI.3}.
-Ollas (tipo Xill.la).
-Recipientes de almacén pequeños y medianos
(tipos XIV.la y XIV.2a).
-Orzas y Tinajas (tipo XV.1 a).
Es decir, una gama tipológica lo suficientemente amplia
como para considerar a este tipo de recipientes algo más que
casuales o poco relevantes. El aire de familia de muchos de ellos
con las producciones adriáticas y sud-italianas es evidente y
refuerza, con nuevos argumentos, las relaciones de nuestro Neolítico con el resto de las culturas con cerámica impresa. Pero este
paralelismo no debe extralimitarse. Bastará ojear las publicacio·
nes referentes a aquellas zonas (BATOVIC, 1959 y 1965; TtNt v
BERNABÓ BREA, 1978; Crrou..oNI, 1977-82, por sólo citar algunas},
para damos cuenta de que subsisten diferencias notables en la
tipología formal de los recipientes, al menos hasta el punto de
lo que es deducible a través de las publicaciones. La misma impresión se obtiene del análisis de las decoraciones.
Algo distinto sucede si nos adentramos en el área tirrénica.
Dentro de esta zona y en base, sobre todo, a los hallazgos de
Peiro Signado (Rouo1L, 1984), Basi (BArLwuo, 1969) y Arene
Cándide (BERNAB6 BREA, 1946-56), se ha propuesto la exjsten·
cia de una facies tirrénica distinta a la representada por el car·
dial franco-ibérico. La presencia en los yacimientos tirrénicos de
las bases planas y de determinadas técnicas decorativas (el <
d'impressions»), eran algunos de los principales criterios diferenciadores esgrimidos para ello. Los hallazgos valencianos demues·
tran, sin embargo, que las bases planas se encuentran bien representadas en el ámbito del cardial franco-ibérico lo que, en nuestra
opinión, obliga a revisar, al menos en los términos propuestos,
la existencia de esa facies tirrénica. Volveremos sobre ello más
adelante (cf. cap. V).
Por lo que respecta a la cronología y perduración de estas
formas, poco más puede precisarse. Todos los ejemplares clasifi·
cados por nosotros proceden de los sectores H de la Cova de l'Or
y de la Cava de la Sarsa. En su conjunto, todos ellos pueden
situarse cómodamente en el Neolítico I y, en especial, dentro del
horizonte IA. Tan sólo la posible existencia en el nivel K.IV de
la cova de I'Or de un fragmento atribuible al tipo XI.! permite
plantear, hoy por hoy, su perduración durante el horizonte m.
Atendiendo a su morfología, hemos considerado los siguien·
tes tipos de cubiletes.
-Tipo XI.l. Cillndricos.
- XI.la. DE BASE PLANA (fig. II.IO, n. 0 3)
- XI.lb. DE BASE CONVEXA (fig. II.IO, o.0 1).
-Tipo XI.2. Troncocónicos.
-XL2a. DE BASE PLANA (fig. II.IO, n. 0 2).
[page-n-38]
~)~_:mJ!A__j~~~~~!IIl<~--L- ----------------:
1
1
1
1
1
1
29
[page-n-39]
O
Sea.
1
1 1
. ·' '
w
.
4
\\
• \
\..
'
1
'
!
·
-
/
1
~
5~
.
.1'.
'
1'
\\
.
'
:,~/
.
'
Figura D. 10. Grupo XI. Cubiletes. Cova de I'Or.
30
[page-n-40]
-XI.2b. CON PrE DIFERENCIADO (fig. II.IO, núms. 5
y 6).
- XI.2c. DE BASE CONVEXA (fig. ll.IO, n. 0 4).
0 .6.5. GRUPO Xll. RECIPIENTES CON CUELLO
Incluimos aqui una serie de recipientes cuyas características los hacen especialmente aptos para el almacenamiento (anforoides) y transporte (cántaros) de líquidos, pudiendo, algunos de
ellos, ser utilizados igualmente para beber (pequeños cántaros).
Quizás en razón de esta probable funcionalidad, los ejemplares
de este grupo poseen dos características esenciales:
- un IP casi siempre superior a 100, y nunca inferior a 90.
-todos ellos poseen un cuello, de tipología y longitud diversas, pero siempre muy estrecho en relación al Dm, con lo que
su IA es siempre inferior a 70 y, frecuentemente, no supera el
valor de 60. Se trata, pues, de recipientes generalmente muy
cerrados.
Aunque en trabajos anteriores (BERNABEU, 1984), siguiendo
los criterios de Arribas y Molina (1979), clasificabamos al conjunto de formas con cuello entre las ollas, la revisión de los materiales neolíticos, nos ha permitido comprobar que existe un numeroso grupo de formas con cuello, por lo general alargado y
estrecho, cuyo bajo IA no se avenía bien con la forma de las
ollas presente en la cerámica posterior - desde la cerámica de
cocina ibérica, hasta la Edad Media-, por lo común mucho más
abierta y con un cuello menos alargado (en realidad, más que
de cuello cabría hablar aqui de bordes diferenciados). Por otra
parte, resultaba también evidente que las formas de cerámica
popular dedicadas al almacenamiento y transporte de líquidos
(botijas, cántaros, etc.), eran todas formas de boca estrecha, más
o menos alargada, y muy profundas. Es por estas razones que
decidimos aislar, como grupo tipológico diferenciado, a todos los
recipientes con cuello de las características antes citadas, separándolos del grupo de las ollas.
Ocasionalmente pueden surgir problemas en la clasificación
de algunos ejemplares. Asi, algunas de las ollas con borde diferenciado podrían confundirse, en el limite, con algunas de las
variantes del tipo XII.I. Para solucionar este problema se ha
seguido el siguiente criterio: clasificaremos como ollas a todos
aquellos recipientes con un IP inferior a 100, y un lA superior
a 70; en caso contrario, se clasificaran entre los cántaros
pequeños.
Atendiendo a su forma y dimensiones, hemos diferenciado
los siguientes tipos y subtipos.
-Tipo XD.l. Pequeños cántaros (figs. Il.ll y 12).
Recipientes con un cuello corto o alargado, y una altura que
suele oscilar entre los 15 y 25 cm. Su base es siempre convexa y
suelen llevar dos asas simétricas, más raramente asimétricas, generalmente verticales y de cinta. En algún caso (fíg. II.l2, n. 0 1), aparecen tambien perforaciones de suspensión. Atendiendo a la forma
y tamaño del cuello, se han distinguido los siguientes subtipos.
-XlLia. CUELLO CORTO RECTO O REENTRANTE
(fig. TI.I I, nums. 1 a 3). En ocasiones puede aparecer también
un borde diferenciado ligeramente saliente.
- XII.Ib. CUELLO SALrENTE (fig. ll.ll, n.0 4).
-XII.lc. GOLLETE, o cuello alargado y cilíndrico
(fig. IL 12). Como en el caso del subtipo X]J .1 a, puede aparecer
un borde diferenciado saliente (fig. 1
1.12, o. 0 2).
Tanto entre los ejemplares catalogados por nosotros, como
entre las formas similares del área franco-ibérica, los más frecuentes son el XII. Ia y el le; por el contrarío, el subtipo 1b, más raro,
posee los mejores paralelos entre las primeras industrias neolíticas del S. de Italia; paralelos que pueden extenderse tambien al
subtipo XII.2b (CrrouoNJ, 1977-82, fig. 72). Ello no significa que
los subtipos anteriores esten ausentes allí, sino tan sólo que parecen más extraños, al menos entre lo publicado (TINÉ Y BERNABó
BREA, 1980, fig. JI , d).
Sería demasiado prolijo el relatar aqui los numerosos paralelos que estos tipos poseen en el conjunto de lo franco-ibérico.
Nos limitaremos, por tanto, a señalar que ésta es aquí una forma
corriente que posee un amplía cronología, perdurando incluso
- al menos en algunas de sus variantes, singularmente
la XII. la- más allá del Neolítico l. Sin embargo, entre las
secuencias analizadas aquí tan sólo hemos podido constatar su
presencia hasta la fase lB l (Cendres vrrn.
- Tipo XII.2. Cántaros y Anforoides (figs. ll.l3, 14 y 15).
Recipientes con cuello cuya altura sobrepasa los 30 cm .. Se
trata, por tanto, de grandes recipientes que llevan asociados generalmente más de dos elementos de prehensión, aunque no necesariamente asas. Hemos considerado los siguientes subtipos.
-XIL2a. CUELLO RECTO O REENTRANTE, y cuerpo
globular (fig. Il.l3, n.o 1).
- Xll.2b. CUELLO EXV ASADO (fig. II.J 3, n.0 2).
- XII.2c. GOLLETE y cuerpo elipsoidal (fig. Il.l4).
-XII.2d. FONDO CONTCO (fig. 11.15)
Por lo que se refiere a los ejemplares valencianos, debemos
señalar que su cronología remonta a los inicios del Neolítico en
todos los casos; de manera que el subtipo Ud, considerado reciente
en anteriores trabajos (BERNABEU 1982), debe remontarse en sus
,
orígenes a las etapas iniciales del Neolítico. Poco es lo que puede
decirse, por el momento, respecto de la posible perduración de
estos recipientes más allá del Neolítico en su conjunto, salvo en
lo que toca al subtipo Ud, antes citado.
Curiosamente es éste el tipo que menos paralelos posee en
el ámbito de las cerámicas impresas. Tan sólo el ejemplar del Cardial Antiguo de Chateauneuf (EscALóN, 1976), podría relacionarse con él.
Más abundantes son los paralelos para el sub6po llb, encontrándose tanto en Catalunya (TA
RROS, 1981 , fig. 9, 65), como en
Andalucía (PELLICERY AC
OSTA, 1982, fig. 2, 1; MEN
GillAR et alii,
1981 , fig. 3, 5). Ello aparte de los paralelos italianos antes citados.
El tipo más interesante, por la distribución geográfica de
sus paralelos, es el IIc. Los más convincentes de entre ellos remiten a Andalucía (ÜLARIA, 1977, lam. n, 25; NAVARRETE, 1976-1,
fig. 74, 191) y el N. de Africa, en la necrópolis de el Kiffen (Casablanca) (CAMPS, 1973, fig. 83). El ejemplar de Leucate (GuiLAINE
et alii, 1984, fig. 16), aunque muy fragmentado, podría incluirse
también en este subtipo. No conocemos paralelos ni en el resto
del S. de Francia, ni en Italia donde, sin embargo, algunas formas de las cerámica pintada parecen bastante similares a las nuestras (TIN~, 1983. Passo di Corvo).
ll.6.6. GRUPO Xill. LAS OLLAS
Recipientes profundos - rara vez muy profundos-, de
cuerpo más o menos globular o bícóníco, con o sin borde diferenciado. Aunque se trata siempre de perfiles reentrantes, estos
nunca son muy cerrados, situándose generalmente su lA por
encima de 80.
Su base puede ser convexa - lo más frecuente- o plana.
Suelen llevar dos elementos de prehensión situados simétricamente bajo el borde, salvo cuando esta función la realizan los
cordones y quizás tambi~n . los pequeños bordes diferenciados.
31
[page-n-41]
............J..... _____ , .........'
o
S ao
l
,
1
\
:/
1
\
1
1
\.
.
.
.
.
•
\
1
\
/
'
\,,
....
. . . . . . . . . . -.. . . _ _____
l
_,...,.;,;"
,,
,''
/
1
Figura lL 11. Grupo Xll. Cova de I'Or.
32
l
[page-n-42]
fJC,.,_
_
:!
-"'- """"
~:-
O
S Cll.
1
1 1
Figura 11. 12. Grupo XJI. Cova de I'Or.
33
[page-n-43]
1
1
'
1
'
1
.l
1
1
1
1
1
/
1
1
1
1
1
1
1
1
1
-~-
34
[page-n-44]
'
,,
,
,·"'/,
.
' ~,.
...
.
.
1
'',
_,.,.·
-
1
................. _
- ... - .
1
----·--.L----·-- ------
,"'
•
_ ... - -
o
l
Se-.
1
l
Figura 11. 14. Grupo Xll. Cova de I'Or.
35
[page-n-45]
o
s cm
._,__...L......L_.L
._
1
Figura U. 15. Grupo Xll. Cova de I'Or, 2; Cova de les Cendres, l.
36
[page-n-46]
-- _ ----------- _,:.--- --'
...
-___ ..
s ...
1
Figura ll. 16. Grupo Xill. Ollas. Cova de l'Or.
37
[page-n-47]
La tipología de éstos es muy variada: mamelones, a veces perfo-
rados, lengüetas y pequeñas asas de cinta horizontales. Tan sólo
las más grandes suellen llevar asas verticales. Atendiendo a su
morfología hemos diferenciado.
-Tipo Xlll.l. Ollas globulares.
Se trata en realidad de cuencos globulares profundos de
diverso tamaño. Los más antiguos de entre ellos suelen llevar
asas verticales. Atendiendo a su base hemos diferenciado.
- XIll.la. DE BASE CONVEXA (fíg. Il.I6, núms. 1 y 2).
- XIII. lb. DE BASE PLANA (fig.ll.l6, n. 0 3 y fig. Il.I7,
n. 0 4).
Por su forma simple, este tipo es muy común entre todas
las industrias cerámicas. Tan sólo merece nuestra atención el subtipo 1b, con buenos paralelos en el área tirrénica - Basi (BAIL D 1969, fig. 24 y 25), Arene Cándide (BERNABÓ, 1956,
LOU ,
Tav. VII, 1)-, y en el S. de Italia (TIN~, 1983, Tav. 126, 1 y 3,
con pie diferenciado).
Entre los ejemplares catalogados por nosotros tan sólo uno
posee contexto extratigráfico claro (Or K-VI, inv. n. 0 18), pero
el resto procede de los niveles profundos de los sectores H de este
yacimiento, con lo que puede proponerse una cronología para
los mismos centrada en torno al horizonte lA. Con posterioridad, estos desaparecen y no vuelven a documentarse hasta el
Eneolítico (fig. Il.17, n.o 4}.
- Tipo XID.2. Ollas bicónicas (fig. Il.J7, n. 0 2).
Resulta difícil precisar la cronología de estos recipientes en
nuestras tierras, ya que ninguno de los catalogados presenta decoración y tampoco proceden de contextos estratigráficos claros.
Estos hechos, así como su parecido genérico con las formas subcarenadas que comienzan a aparecer a fines del Neolltico 1 en
lo franco-ibérico, podrían ser indicadores de una cronología avanzada para los mismos; pero esto es, hoy por hoy, puramente hipotético.
- Tipo XUI.3. Ollas con borde o labio diferenciado.
Recipientes con cuerpo globular y borde o labio diferenciado.
Los elementos de prehensión son aquí mucho menos frecuentes, y cuando aparecen, más pueden considerarse como elementos de suspensión que otra cosa -asas de túnel (fig. 11.17, n. 0 1).
Atendiendo a su morfología hemos distinguido.
- XIll.3a. CON BORDE RECTO O REENTRANTE
(fig. 11.17, n. 0 1 y fig. ll.18, n.0 1). Dentro de ellas quizás pudiera
distinguirse entre las de borde corto, y aquellas que pueden llegar a formar un pequeño cuello (fig. II.I7, n. 0 1). La distinción
tal vez no sea del todo ociosa por cuanto que, a través de sus
paralelos - abundantes en todo lo franco-ibérico- parece verse
una cierta evolución.
Así, mientras que las de borde corto aparecen ya en los contextos más antiguos -Leucate (GuiLAINE et alii, 1984, fig. 6 y
fig. 20 PI BI); Grotte de I'Aigle (RU YSouUER, 1979, fig. 32
ODIL
y fig. 22, 5) y en nuestras fases lAJ y IA2-, las que llegan a
formar un cuello incipiente parecen relacionarse con etapas más
avanzadas - Gazet IV (GuiLAINE, 1976, fig. 15); St. Pierre de la
Fage, niveles 2B y C (ARNAL, 1983); Chasense antiguo de Escanin (MoN
TJARDIN, 1982); grotte de Montboló, donde son muy
abundantes (GU
ILAJNE et alíi, 1974).
- Xlll.3b. BORDE DE PERFIL EN S (fig.ll.l8, n. 0 3).
Los paralelos son, en este caso, más difíciles de establecer dado
que, en ocasiones, pueden confundirse con los cuencos del
grupo Vll. En nuestro caso, ninguna de las secuencias analizadas aquí ha proporcionado ejemplares de este subtipo. Como
único dato cronológico significativo, ha de señalarse que su presencia en los niveles profundos de los sectores H de la Cova de
l'Or, podría ser indicativa de una cronología inicial en torno al
38
horizonte lA. Por otra parte, su perduración en tos momentos
finales del Neolítico y en el Eneolitico parece constatada por su
presencia entre los poblados y necrópolis del período.
- Xlll.3c. BORDE EXVASADO Y EN ANGULO
(fig. II. 18, n. 0 2). El único ejemplar clasificado por nosotros procede del nivel K -lll de la Cova de I'Or (inv. n. 0 85), situándose,
por tanto, dentro del Neolitico IIA. No conocemos paralelos exactos para los mismos, pero formas cuya unión entre el cuello y
el cuerpo se realiza a través de un estrangulamiento marcado,
se encuentran presentes entre los vasos con cuello del chasense
(VAQUE 1975, figs. 5! -54).
R,
- Xll1.3d. CON LABIO ENGROSADO (f¡g. II.18, n.0 4).
No hemos encontrado buenos paralelos para esta variante fuera
del área estudiada. La procedencia estratigráfica de los ejemplares analizados aquí - niveles K-VI y K-UI de Or-, parece indicar una considerable amplitud cronológica para los mismos, desde
el Neolítico IAI al IIA.
-Xlll.3e. CON LABIO REFORZADO. Los únicos ejemplares catalogables aqui proceden de la Cueva del Nacimiento
(RooRIGUEZ, 1982, fig. 9). A juzgar por el contexto en que aparecen, asimilable a la fase m2, así como por sus paralelos - Gazel
IV (GU
llAINE, 1976, fig. 15), Grupo Montboló catalán (TARRO
s,
1981, fig. 10, 81)- esta parece ser una forma avanzada dentro
del Neolitico con cerámicas impresas que, a juzgar por los hallazgos cbasenses (V AQUER 1975, fig. 63), perdura allí durante un
,
horizonte cronológico similar a nuestro Neolítico IIA.
ll.6.7. GRUPO XIV
Hemos reunido bajo este epígrafe una serie de recipientes
pequeños y medianos, generalmente muy profundos y de perfil
simple. Se trata, casi siempre, de formas similares a las que Juego
encontraremos entre las Orzas y Tinajas, lo que quizás pueda
tomarse como indicio de una función genérica similar, aunque
de acuerdo con las menores dimensiones de estos recipientes. No
quiere ello decir que ésta fuese su función específica, sino tan
sólo la más probable de acuerdo con su relación formal con los
recipientes del grupo XV. Sea como fuere, las características formales de los recipientes clasificados aquí son frecuentemente
diversas, a parte las condiciones generales arriba señaladas. Si
al clasificar los grandes recipientes de almacenamiento no se ha
tenido en cuenta esta variedad tipológica, no parece oportuno
que esta haya de considerarse ahora como criterio esencial. En
nuestra opinión, nos encontramos con un grupo de recipientes
que muy bien podrían haber desempeñado, a diferente escala,
las funciones atribuidas a las orzas y tinajas. El hecho de que
ninguno de ellos encuentre fácil acomodo en cualquier otro grupo
puede considerarse, asimismo, como un argumento indirecto en
favor de su inclusión en un mismo grupo tipológico. Atendiendo
a su forma hemos distinguido.
-Tipo XIV.l. Troncocónicos.
Recipientes generalmente muy profundos - rara vez
profundos-, de perfil más o menos troncocónico, sin borde diferenciado. Suelen llevar dos o cuatro elementos de prehensión distribuidos simétricamente y, frecuentemente, de diversa tipología. Atendiendo a la forma de su base distinguiremos,
-XIV.Ia. DE BASE PLANA (fig. O. 19, n.0 1; y fig. U.20,
0
n. 4). Poseen un perfil trococónico claramente exvasado, con
una base plana que, en ocasiones, puede llegar a formar un auténtico pie macizo. Suelen llevar una gran asa de cinta vertical
situada a media altura.
[page-n-48]
~
!
\
\.,,
\
~
/
..... ._.........._____
-
1
--·····-··------------
/
1
/"/
o
1
S ea.
1 1
Figura 11 17. Grupo XIII. Ollas. Cova de I'Or, 1 a 3; Cova del Retoret, 4.
39
[page-n-49]
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
\
\
'\
~
2
'~
...........
',
-- '"'•---..4-- _............ ,·
,,
,J~'
.
•
1
!
1
/
'
/
1
'
& . ..
1
>p~
1 : .•
:,
\
1
1
•
1
1
1
•
¡
i
l
t
..
1
\
\
¡'
\
~
' ,,
" "-......,
'/
~-------------~----------------~
/ /
Figura O. 18. Grupo XIII. Ollas. Cova de I'Or.
40
1
1
[page-n-50]
o
1
S Cll.
1
2
Figura U. 19. Grupo XIV. Cova de l'Or.
41
[page-n-51]
~
'
\
\
\ ...\....
l
-- -----------.. J-------
.)
l [l
i
1
:
¡
j
~
j
1
:
i
t
¡
'._ __
------- ____j __ -- ---- -- ..
,..\ - -- - - ---,- - -- - ---,
./
\\
j~
:
ílr\\\
' •,
,
\\.\
:,
/
_ _
___
Figura ll. 20. Grupo XIV. Cova de I'Or. 1, 2 y 4; Cova de les Cendres, 3.
42
[page-n-52]
o
1
' ........
.
___ .:. ... _...
Se..
1 1
-- ~,;
Figura 11. 21. Grupo XIV. Cova de I'Or.
43
[page-n-53]
2
o
1
ll ca.
1
4
Figura D. 22. Grupo XIV. Cova de l'Or.
44
[page-n-54]
No conocemos paralelos exactos para este subtipo, pero
resulta evidente su relación genérica con algunas de las formas
cerámicas de base plana y pie diferenciado presentes en el Adriático y S. de Italia, como se ha comentado anteriormente.
Entre los ejemplares analizados en este trabajo, tan sólo uno
puede clasificarse, con dudas, en el presente apartado. Procede
del nivel Cendres vm, lo que lo s.itúa cronológicamente en nuestra fase lli l; sin embargo, la presencia en los sectores H de la
O>Va de l'Or de un buen número de estas formas con una decoración cardial elaborada (fig. 11.19, n. 0 1 obliga a remontar su
),
cronología inicial al horizonte lA.
-XIV. Ib. DE BASE CONVEXA O CONICA (fig. 11.21).
Se trata, sin duda, de una de las formas más abundantes en la
industria cerámica del Neolítico l. Su perfil puede variar desde
el troncocónico al subcilindrico, pero sus paredes siempre son
curvas, y su lA nunca es inferior a lOO. Como elementos de prehensión suelen llevar, mayoritariamente, cordones, mamelones
y lengüetas. Es muy frecuente en ellos la presencia de cuatro
elementos de prehensión simétricos y tipológicamente distintos
dos a dos (fig. ll.2 1, n. 0 5).
Los hallazgos valencianos documentan su presencia a lo
largo de todo el Neolítico I - salvo en la fase IC, cuya escasez
de materiales no ha permitido aislar ninguna forma-. Su per·
duración durante el Neolítico D parece, al menos, probable, aunque mucho más escasamente que durante la etapa anterior.
Los paralelos documentados para este subtipo son interesantes, ya que no conocemos su presencia entre los yacimientos
neolíticos del S. de Italia. Comienzan a estar presentes en el área
tirrénica - Arene Cándide (BERNAIIÓ BREA, 1956, Tav. vn, 4)documentándose ya con mayor asiduidad hasta Portugal: Font·
brégoua (COURTtN, 1974, fig. 14, 6 y 7); Jean Cros (GutLAINE et
alü, 1979, fig. 4); Leucate (GUILAINE et alii, 1984, fig.60); Cueva
del Hundidero-Gato (DE MoRA, 1976, fig. 2); Carigüela XI
(NAVARR
ETE, 1976-1, fig. 59) y Cabranosa, Sagres (ZBYSZEWSKI et
alli, 1981, fig. 2, 4).
-Tipo XJV.2. Cilíndricos sin borde diferenciado
Recipientes de características similares a las del tipo ante·
rior, pero con un perfil claramente cilíndrico. Dentro del mismo
hemos considerado dos subtipos.
-XIV.2a. DE BASE PLANA (fig. Il.l9, n.0 2; fig. ll.20,
núms. 1 y 2). Estos pueden ser profundos o muy profundos. Gene·
ralmente, los únicos elementos de prehensión que suelen llevar
son asas de cinta verticales situadas a media altura.
Como en el caso del tipo XIV. la, nos encontramos de nuevo
ante una forma con evidente parentesco entre las primeras indus·
trias cerámicas del S. de Italia y del área tirrénica, pero ausente,
por el momento, en el resto del ámbito cultural de las cerámicas
impresas. Pueden suscribirse aquí los comentarios respecto de
las formas cerámicas con base plana y pié diferenciado descritos
más arriba.
Ninguno de los ejemplares clasificados por nosotros procede
de contextos estratigráficos precisos, pero la decoración cardial
de muchos de ellos parece suficiente indicio para suponer una
cronología inicial en torno al horizonte lA.
-XIV. lb. DEBASECONVEXA(fig. n.22, n.0 3). El recipiente que presentamos aquí, con decoración peinada, no posee
contexto estratigráfico. Procede de la Cova de I'Or y, por su decoración, debiera situarse a partir del horizonte mo IC. Esta hipotética cronología podría verse corroborada a través de sus paralelos, siempre desligados de contextos cardiales: Murciélagos de Zuheros
(VtcENT YMul'loz, 1973, fig. 25); CARJGOEI..A x (Navarrete, 1976-1,
fig. 53).
Por otra parte, su perduración, visible en otras regiones
(CASTANY, 1981 , fig. 5), podría realizarse en nuestras tierras a
través de una variante que hemos clasificado como tipo XIV.3.
- 'llpo XIV 3 . Cilíndricos con borde diferenciado (fig. D.20,
n. 0 3).
Estos ejemplares tan sólo se diferencian del tipo anterior por
la morfología del labio, que en éstos es aplanado y/o engrosado.
La posición estratigráfica de los recipientes de este tipo hasta
ahora recuperados (Cendres, nivel V de 1974, nivel ID de 1974,
y nivel V del sector A), parece indicar una larga pervivencia del
mismo, desde la fase IA2, hasta el Neolitico UA.
Por otra parte, ninguno de los ejemplares recuperados ha
conservado restos de su base, por lo que resulta imposible saber
si estaban presentes o no las bases planas. La reconstrucción pre·
sentada por nosotros debe considerarse, pues, hipotética, y tan
sólo guiada por la forma de este tipo, similar a la del tipo XIV.2,
donde se documentan claramente estas bases.
- Tipo XIV .4. Piriformes y en forma de saco (fig. II.22,
n.o 1).
Se trata, en esencia, de formas con un cuerpo globular alargado y un borde diferenciado más o menos largo y recto.
El ejemplar que presentamos procede de los niveles superiores del sector H en la Cova de I'Or lo que, globalmente, permite suponer una cronología para el mismo dentro ya del Neoli·
tico ll, lo que viene a coincidir con su hallazgo en la fase Ereta 1
(Pla et alü, en prensa).
- Tipo XIV.5. Ovoides (fig. ll.22, n. 0 4).
Se trata de recipientes muy profundos, de perfil bicónico,
pero en el que la unión del cuerpo y la base, situada siempre hacia
la mitad de su altura, no llega a conformar una clara ruptura
de perfil. Siempre lleva asociados dos o más elementos de prehensión situados en posición simétrica y localizados inmediata·
mente bajo el borde. La tipología de éstos es poco variada: mamelones, lengüetas y cordones, junto a algunos esporádicas asitas
verticales u horizontales.
No hemos podido c.lasificar ninguno entre las secuencias analizadas por nosotros. El ejemplar de la fig. 11.22, procedente de
la Cova de I'Or, podría situarse, por su decoración, dentro del
horizonte lA; por otra parte, este tipo parece ser especialmente
abundante en Cova Fosca (01..ARtA et alii, 1982), yacimiento
situable dentro del horizonte IB.
Sus paralelos son abundantes en todo lo franco-ibérico, especiáamente en la Cultura de las Cuevas andaluza; basta ver el catá·
logo de Navarrete (1976-n, para darse cuenta de ello. Su presencia, por el contrario, es más esporádica en otras regiones
(GutLAtNE, 1974, fig. 6, 2; RouOJ.L YSoULIER, 1979, fig. 31; CouR
TIN, 1976, fig. 1, 12; ZBYSZEWSKJ et alii, fig. 2, 1 a 3, por citar sólo
algunos ejemplos).
-Tipo XIV.6. Troncocónicos invertidos (fig. ll.22, núms. 2
y 5).
Se trata, como en el caso anterior, de perfiles bicónicos, pero
en los que la ruptura de perfil aparece muy baja, dentro del tércio inferior de su altura. Su base es casi siempre convexa, y siempre llevan asociados elementos de prehensión de tipología diversa.
No hemos podido documentar su existencia en las secuen·
cías estudiadas por nosotros, pero su presencia en los niveles ínfe·
riores del sector H en la Cova de I'Or, indica una cronología ini·
cial dentro del horizonte lA. No hemos constatado perduraciones
dentro del Neolítico ll.
ll.6.8. GRUPO XV. ORZAS Y TINAJAS
Se incluye aquí una serie morfológicamente diversa de reci45
[page-n-55]
]
46
[page-n-56]
'\
\
\
1
\
1
\
\
1
' \
1
1
11
'
',
'
',
t
:
.......... __
,/
~---''
,
,'
o
5 ~.
11 1 1 1 1
1
1
1
1
1
/
.........
1
.... ___ .J.- __ .... '
.,
Figura U. 24. Grupo XV. Orzas y Tinajas. Cova de l'Or.
47
[page-n-57]
48
[page-n-58]
o
1
Se• .
11
1
2
Figura TI. 26. Grupo XV. Orzas y Tinajas. Cova de I'Or.
49
[page-n-59]
pientes muy profundos y de gran tamaño, con una H. superior
a 35 cm. y un Db que puede alcanzar hasta los 60 cm. Los ele·
mentos de prehensión estan siempre presentes, aunque en canti·
dad, tipología y posición muy variables. Asimismo, es frecuente
en estos ejemplares la presencia de cordones interiores.
Sus formas son variadas, aunque siempre dentro de los per·
files abiertos o poco cerrados. De esta consideración tan sólo
escapa el tipo XV.6, bicónico y cerrado. Este recipiente, único
por el momento, se acerca en su lA. al del grupo Xll; sin embargo,
la ausencia de un cuello destacado desaconsejó su clasificación
alli, ya que hubiera alterado la uniformidad morfólogíca del
grupo. Por el contrario, este mismo IA excesivamente bajo, lo
alejaba de los grupos Xill y XIV. Finálmente, se decidió su ubi·
cación entre las Orzas y Tinajas, debido a la gran variedad mor·
fológica de este grupo, no sólo en nuestro Neolítico, sino también entre el resto de las culturas de la cerámica impresa
mediterránea. Con todo, esta clasificación deberá entenderse pro·
visiona!, a la espera de que un mayor conjunto de recipientes
formalmente similares permita una aproximación más detallada
a su análisis y clasificación.
Todos los recipientes de este grupo catalogados por nosotros proceden de los sectores H y F de la Cova de J'Or, en sus
niveles medios y profundos. Ello permite suponer, a tenor de las
secuencias conocidas del yacimiento (sectores J y K), una ero·
nología global del Neolítico 1 para estos recipientes, en especial
dentro del horizonte lA.
Tan sólo hemos encontrado paralelos aceptables para los
perfiles ovoides - Leucate {GUILAJNE et alii, 1984, fig. 39); Rendina (C!POLLONI, 1977-82, fig. 40)-.
Atendiendo a su morfología hemos considerado los siguien·
tes tipos.
- Tipo XV.1. Troncocónicas.
El único ejemplar conocido posee base plana (fig. II.23,
n.0 2).
-Tipo XV.2. Cilíndricas.
En todos los casos conocidos su base es siempre convexa
o cónica. (fig. 11.25, n. 0 2 y fig. 23 n. 0 1).
- Tipo XV.3. Ovoides (fig.ll.24, n. 0 1).
-Tipo XV.4. Con cuello {fig. 11.24, n. 0 2).
- Tipo XV.S. De perfil en S (fig. II.26, n. 0 2).
-Tipo XV.6. Bicónicas (fig. II.26, n.0 1).
11.7. CLASE D
Incluye todas aquellas formas poco recurrentes que no han
podido clasificarse en ninguna de las clases y grupos anteriores.
Aunque en nuestro caso no se han documentado, también debieran incluirse aquí las formas de cerámica no vascular.
En suma, se trata de una clase de objetos cerámicos caracterizados, bien por su pequeño tamaño (microvasos), bien por
tratarse de formas para las que carece de sentido la aplicación
del IP (tapaderas, toneletes, cucharones, etc.).
TI.7.1. GRUPO XVI. BOTELLITAS
Se trata de recipientes muy pequeños, con una altura inferior a 1Ocm., y muy profundos, de cuerpo globular o elipsoidal
50
con borde diferenciado o cuello. Casi todos llevan como elementos
de prehensión dos pequeñas asitas, en realidad mamelones perforados, situadas a media altura y en posición asimétrica. Ocasionalmente, éstas pueden sustituirse por cordones multiperfo·
rados (fig. II.27, n. 0 1). Ya hemos comentado anteriormente la
posible interpretación funcional de estos recipientes, de modo que
no insistiremos más sobre ello. Dentro de este grupo hemos distinguido los siguientes tipos.
-Tipo XVI.l. Con cuello y cuerpo globular (fig. 11.27,
núms. 1 y 5).
- Tipo XVI.2. Con cuello y cuerpo elipsoidal {fig. II.27,
n. 0 2).
-Tipo XV1.3. Piriformes (fig. II.27, n. 0 3).
-Tipo XV1.4 Globulares con borde diferenciado (fig. II.27,
n. 0 4).
Entre las secuencias analizadas en el presente trabajo tan
sólo hemos catalogado aquí un ejemplar, procedente del nivel K·
VI y, por tanto, correspondiente a la fase IA l. Sin embargo, tanto
entre los materiales de los secores H y F de la Cova de J'Or, como
en la colección de la Cova de la Sarsa depositada en el Museo
de Prehistoria de Valencia, este tipo de formas son frecuentes.
Sus decoraciones, cardiales, incisas o impresas de gradina, permiten suponer una crooologia que quizás abarque los horizon·
tes lA y m, sin que, por el momento, conozcamos perduraciones durante el Neolítico 11.
Sus paralelos formales no son muy numerosos. En el S. de
Italia tan sólo puede citarse algún paralelo lejano (T1Nt; v BER·
NABó BREA, 1980, fig. 11 , 1); y ya dentro de lo franco-ibérico,
IA
algunos escasos ejemplares en el S. DE FRANC (CouRTfN, 1974,
fig. 13, 9) y en Andalucía (MENG
IBAR et alii,l981 , fig. 3, 3).
U.7.2. GRUPO XVU. CUCHARONES
Incluimos aquí una serie de cuencos muy pequeños con un
elemento de prehensión formado por un mango alargado más
o menos horizontal u oblicuo al borde (fig. 11.27, núms. 9, lO
y 11). Hemos incluido también en este grupo a los pequeños cuencos con asas planas de tipo cazoleta (fig. f1.27 , n.0 8).
En las secuencias analizadas por nosotros tan sólo han aparecido cucharones en las fases IAI y 1A2. Sin embargo, a través
de sus amplios paralelos en las industrias neolíticas {ARRIBAS v
MoLJNA, 1979: 69-73), puede verse claramente como estos perduran hasta momentos cronológicos asimilables a nuestro Neo·
lítico n, cultura en la que se incluiría el baUazgo de Ereta 1
(fig. 11.30, n. 0 11). De esta perduración, sin embargo, hay que
excluir a los cuencos con asa de cazoleta, para los que no conocemos buenos paralelos, y que sólo hemos encontrado en los nive·
les profundos de la Cova de l'Or.
11.7.3. GRUPO XVHI. MICROVASOS
Recipientes cuya característica común es su pequeño
tamano, claramente inferior a 10 cm. (tanto en el Db, como en
la H). No es frecuente su asociación con elementos de prehen·
sión y no conocemos entre éstos la existencia de bases planas.
Su forma es similar a la de otros recipientes ya estudiados (cuencos, ollitas, etc), de los que sólo se diferencian por su tamaño
(fig. Il.27, núms. 6, 7, 12 y 13).
Cronologicamente, este tipo de vasitos puede tener una
amplia pervivencia, sin que su forma experimente cambios nota·
bies, documentántose tanto en el Neolítico r, como en el II.
[page-n-60]
D
3
"
·-·-·~--··
1
.'~1
1:1
. . .. :-:tf
... ;~:-..·~..: :~r.
7
··- ••• : •••• -··
Figura D. 27. GrupOS XV I, XYll y XVDr. Botellitas (1 a 5); Cucharones (8 a 11) y microvasos (6, 7, 12 y 13).
51
[page-n-61]
,.
S c•4
O
1 11 1 1 1
o
Figura 11. 28. Grupo XlX. Cova de I'Or, 1 a 3. Cova de b
52
Sa~>a ,
4.
5 cm.
[page-n-62]
IJ.7.4. GRUPO XIX. DIVERSOS
Incluimos aquí a todos aquellos recipientes cuya forma es
poco recurrente y que no han podido clasificarse en ningún otro
apartado. Hemos distinguido los siguientes tipos:
-Tipo XIX.l. Tapaderas (fig. ll.28, n. 0 1).
Hemos clasificado como tal un fragmento en forma de
cuenco abierto que presenta un labio con reborde interior, apro·
piado para engarzar con otro labio similar de un recipiente del
tipo XIV.Ib, con el que, además, coincide en su temática decorativa.
Ambos proceden de los niveles inferiores de los sectores H
de la Cova de I'Or, por lo que pueden situarse cronológicamente
en tomo al horizonte lA. Por otra parte, existe una escudilla,
procedente del nivel K-V de este yacimiento, que presenta un
labio similar.
Tan sólo conocemos un posible paralelo para este tipo procedente del Neolítico Antiguo en el S. de Francia (PHauPS,
1975, fig. 5, n.0 3).
-Tipo XIX.2. Vasitos Geminados (fig. ll.28, n. 0 3).
Se trata de una forma escasa y original de las industrias neollticas valencianas. Entre todos los materiales revisados por nosotros tan sólo hemos posido clasificar aqui cuatro ejemplares: tres
procedentes de la Cova de I'Or y uno de la Sarsa. Por otra parte,
el único paralelo que conocemos proviene del Neolítico andaluz
(MENGJBAR et alü, 1981 , fig. 3, 1). Su cronologla es dificil de precisar. La decoración cardial de algunos ejemplares, como el representado en la fig. 0 .28, indicarla su aparición desde el Horizonte lA. No se ha constatado su presencia ni en el Neolítico 11
ni en el Eneolltico, pero vuelven a estar presentes en la Cultura
del Bronce Valenciano.
-Tipo XIX.3. Toneletes (fig. 11.28, n.0 4).
Se trata de otra de las formas originales del Neolítico 1, para
la que no hemos podido encontrar paralelos en el ámbito de la
cerámica impresa mediterránea, aunque, como ya señaló Fletcber (1961), existen formas afmes entre las culturas neolíticas
del Mediterráneo Oriental.
Todos los ejemplares conocidos aqui proceden de antiguas
excavaciones, aunque la decoración cardiaJ de la mayorla de ellos
permite ubicarlos cronológicamente en tomo al horizonte lA.
- Tipo XIX.4 (fig. 11.28, n.o 2).
Se trata de un recipiente de paredes ligeramente trococónicas cuyo borde, claramente exvasado, llega a formar una especie de ala similar a la de algunos platos, pero con un IP considerablemente mayor. No se ha conservado su base, y aparece
decorado mediante series de incisiones paralelas. Procede de la
Cova de I'Or, sectores H, y es propable su ubicación cronológica
en los horizontes lA y m.
53
[page-n-63]
[page-n-64]
111. LAS SECUENCIAS ARQUEOLÓGICAS:
LA COVA DE L'OR
Ill.l. INTRODUCCIÓN
La Cova de I'Or se encuentra situada en el término municipal de Beniarrés (Aiacant), en la partida denominada la BarceUa. Se halla enclavada en las estribaciones sur-orientales de la
sierra del Benicadell, en la divisoria de la provincias de Alicante
y Valencia, a unos 650 m. s.n.m.
En la actualidad, la Cova de l'Or es uno de los yacimientos
mejor conocidos del área estudiada y, en general, de toda la Peninsula Ibérica. Las dos monografías ya publicadas, donde se da
cuenta de un imporante conjunto de materiales (MARTI, 1977),
así como del completo estudio de una secuencia -la del sector J- obtenida en excavaciones modernas (MARTI et alii,
1980), han proporcionado un importante volumen de información que permite situar a este yacimiento entre los más importantes del Mediterráneo Occidental. A ellas nos remitimos tanto
para los detalles respecto de la descripción del yacimiento, como
para aquellos otros relativos a los trabajos de excavación y prospección que se han sucedido en el mismo desde que fuera descubierto en 1933. (fig. Ill.l). De ellos nos interesan aqui Jos sondeos recientes efectuados en los sectores J (cuadros J-4 y J-5), y K
(cuadros K-34 y 35), que configuran las dos únicas secuencias
que en la actualidad se poseen del yacimiento (MARTI, 1983a).
En el caso del sector J, la existencia de una monografía
moderna sobre el mismo (Marti et alü, 1980), hace innecesario
que presentamos aqui una docomentación gráfica sobre sus materiales; por otra parte, el inventario de los mismos se ha realizado
a partir de las descripciones ya publicadas, por lo que no se
incluye, junto con los demás, en el apéndice U. En el sector K,
el inventario ha sido realizado por nosotros de acuerdo con los
criterios generales utilizados en el presente trabajo. Por lo que
respecta a su documentación gráfica, tan sólo se ha confeccionado un compendio, por niveles y fases, de los mismos, habida
cuenta de que todos ellos serán convenientemente presentados
en la correndiente monografía por su excavador.
El conjunto de las excavaciones realizadas por V. Pascual
entre los años 1955 a 1958, aunque revisado por nosotros, tan
sólo se ha tenido en cuenta a la hora de realizar y documentar
adecuadamente la tipologla cerámica, ya que la ausencia de una
detallada información estratigráfica limitaba el alcance real del
importante lote de materiales recuperado en relación al objetivo
esencial de nuestro trabajo. Así pues, nos ceñiremos al análisis
de los sectores J y K.
DI.2. EL SECTOR J
El sondeo efectuado en los cuadros J-4 y J.5 ya ha sido objeto
de un estudio de tallado (MARTI et alii,J980), donde se exponen
claramente las peculiaridades de la secuencia obtenida, asi como
su interpretación. En líneas generales se advertía allí como este
sector documentaba suficientemente sólo las etapas correspondientes al Neolítico Cardial (nuestro horizonte lA), representado
por los estratos V y IV (fig. Ill.2); mientras que los niveles superiores -estratos Ill y U, este último presente sólo en J-4-, aunque con materiales de cronología más avanzada, no lograban deli·
mitar con igual claridad las fases posteriores.
Dentro del Neolítico Antiguo, Marti (1980: 290·93), apoyán·
dose tanto en las proporciones relativas de las decoraciones, como
en la fechas C-14logradas, proponía una evolución en dos fases:
-Una antigua, representada por el estrato V, que marca·
ría los inicios del Neolítico en el yacimiento, fechados en 4680
y 4770 a.C.; fase caracterizada por una mayor presencia de la
cerámica cardial. Era el nivel Ill de esta secuencia.
-Una reciente, fechada en 4030 a.C., y representada por
el estrato IV, donde, correspondiendo con una disminución porcentual de la cerámica cardial, ocurriría un aumento de otras
técnicas decorativas. Era el nivel II de la secuencia.
A estos habría que añadir el nivel l, representado por los
estratos Ill y 11 de la secuencia, que, aunque con una documentación insuficiente puede relacionarse, como veremos, con el
nivel IV del sector K.
Con el fin de poder comparar cuantitativamente los resultados logrados en este sector, con Jos del sector K, o con otros
55
[page-n-65]
V.
0\
COVA DE L'OR
fOPQC.IUI\4 , A M•llt\U, [_ (.~ hit y JMS..,uu ,
(Beniarrés)
~ Af41>Hl69-ce Mllnoe-op.al ck
A!coy •
.-ul.!u oo ('t\ l l.Y, l J 'S \ h - Vtótdn
1
l
)'
)
d
iMtfOto.
'j!(;trt qa CO"YEHC!()NALU
~
~
_._
.#!f!!!T
~
111-.c.u , ,.,.,
U H I •I
I'UIIIIUk'l
~"•••4\ ., tet~n
c.,..4_.uv~
""' " ' fUif\IUI 4•
b U ,III G
b
,..,...u ... f'loll't. u k .af Uot .
~
~:1...
, .f~
/
N. Magnético
,.....----··· -.__
f l t(NI N h•UI
>4i~
(• otlOn' '""'U-)
A
/
F
1 · 4 P•o•,.•ceeo .. ea
A· H
EXCAYAC:IO N CS
111$-SI
J · K ExcA"AC:IONIS 1875 · 71
D
Figura
m.
l. Cava de I'Or. Planta según Marti (1981).
[page-n-66]
5
LADO
CM .
o
10
20
J 5
J5
J4
J4
LADO
0
+
LADO
0
+
LADO
N
C M.
o
10
20
30
30
40
40
50
50
~
60
60
70
70
80
-¡
80
90
90
100
10 0
1 10
11 0
1 20 .
120
130
130
14 0
14 0
150
150
160
160
170
170
180
180
190
190
+
+
200
2 10
o
0
220
EST RATO
230
M UEST R.O
240
VI
-..1
Figura 111. 2. Cova de I'Or. Estratigrafía del sector J. según Martí (1 981).
[page-n-67]
J.fll
CARDIAL
IMPRESA
N
168
12
INCISA
RELIEVES
ALMAGRA
PEINADA
9
65
1
1
ESGRAF.
T. DECORADA
TD.-PEINAOA
LISA
256
255
708
964
TOTAL
J.f
J.{/
N
55
'lb
65.52
4.68
3.51
25.39
0.39
0.39
%
51.89
16.04
17
13
20
12.26
18.87
0.94
1
26.56
26.45
19.34
106
1
05
442
19. 16
548
J.llf
N
S
33
28
351
384
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
RELIEVES
15.15
5
J.J
J./1
N
8.59
7.97
26
LISA
TOTAL
7
33
N
18.18
2
25
25
16.67
8.33
JI
91.67
83.33
ALMAGRA
PEINADA
ESGRAF.
T. DECORADA
TD.-PEINADA
%
18.18
27.17
36.36
1
'lb
15.15
21.21
33.33
15.15
N
5
7
11
1
4
1
4
%
53.85
3.85
15.38
7
26.92
2
3
4
2
78.79
11
64.7
2
3
3
lO
l
12
6
17
%
16.67
Fig. ni.4. Cova de I'Or, sector J.
Decoraciones esenciales. Fragmentos
Fig. UI.S. Cova de I'Or, sector J.
Decoraciones esenciales. Formas
yacimientos, hemos elaborado, partiendo de los datos publica·
dos, el análisis de las formas y decoraciones presentes en las
fases n y m del mismo.
La distribución porcentual de las diferentes técnicas decorativas en el conjunto de los fragmentos {fig. ID.4), no ofrece
mayores dificultades en orden a su comparación. Para su recuento
se ha considerado la atribución de capas a niveles que se especifica en el cuadro de la figura LII.3
Sin embargo, Jos análisis del conjunto formal (fígs. HI.5 a 7)
no pueden considerarse, dada la evidente escasez de la muestra,
más que puramente indicativos. El número total de formas identificables, asi como su adscripción tipológica, es, para todos los
niveles, el siguiente:
Nivel 1
- Número total de recipientes: 9
- Clase 8: 5
- Grupo V: 1
J-4
Ni1>el
S
1
1
2
14
5
2
1
3
4
6
7
1
1
1
2
2
1
4
1
12
13
9
2
1
1
1
14
15
16
17
T-1
T-2
T-3
T-4
T-5
T-6
T-8
T-9
T-10
T-11
T-R
J
3
1
1
7
5
10
4
2
1
2
JI
m
2
1
1
2
8
9
10
177
135
62
74
20
48
42
23
57
43
51
65
56
31
74
62
71
76
70
49
30
26
33
16
4
7
6
9
5
u
-Clase C: 3
- Grupo Xll: 1
- Grupo Xlll: J
Esgra·
Total
Copo Cordial Impreso Incisa Relieves 1 fiada Peinada Almagra Jrogs.
2
3
1
2
2
1
2
13
17
1
11
1
9
6
2
10
8
10
1
1
3
1
4
2
2
6
6
3
1
1
1
1
1
2
2
1
3
1
-Grupo XIV: 1
-tipo XIV. la: 1
Nivel U
-Número total de recipientes: 15
J -5
Nivel
S
Esgro·
Total
Capo Cordial Impreso Incisa Relieves 1 fwda Peinado Almagro jrags.
1
2A
1
2B
3
4
2
4
8
9
4
4
10
m
10
11
8
4
6
12
13
14
15
16
7
1
12
1
181
18
1
2
4
1
7
11
1
1
1
2
3
3
1
4
5
17
23
1
4
11
17
2
2
4
3
2
1
1
2
1
1
1
1
l
2
1
1
1
1
3
2
2
1
2
3
130
194
1
229
51
44
52
52
41
30
33
41
33
44
34
6
2
3
87
2
2
3
1
1
8
2
Fig. lll.3. Distribución, por capas, de los fragmentos cerámicos del sector J
58
4
l
22
17
11
[page-n-68]
J.ffl
6.06
12.12
42.42
6
2.2
3.1
3.2
3.03
2
4
14
1.2
2.1
%
1
1.1
J.[
J./1
N
N
%
N
%
3
2
1
20
13.33
6.67
2
1
1
1
16.67
18.18
8.33
8.33
1
3.3
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
1
4.6
S
1
2
3.03
6.06
2
6.67
1
8.83
6
7
8
9
10
3
TOTAL
33
9.09
2
3
8.33
25
1
4
13.33
26.67
8.33
8.33
1
8.33
13.33
IS
12
Fig. U1.6. Cova de I'Or. Sector J. Técnicas decorativas desarrolladas
-Clase B: 5
- Grupo V: 5
- Tipo V. l: 3
- Tipo V.2: 2
-Clase C: 8
- Grupo XII: 2
- Tipo Xll.l a: 1
- Indeterminado: 1
- Grupo XIII: 2
- Tipo Xlll.3a: 2
- Grupo XIV: 4
- Tipo XIV. lb: 2
- Tipo XfV.2a (?): 1
- Tipo XIV.5: 1
- Clase D: 2
- Grupo XVO: 1
-Grupo XVIII: 1
Nivel Ifl
- Número total de recipientes: 27
- Clase B: 9
- Grupo V: 7
- Tipo V. l: 5
- Tipo V.2: 2
- Grupo VI: 1
- Grupo Vil: 1
-Clase C: 16
- Grupo XII: 4
- Tipo Xll.2a: 2
- Indeterminados: 2
-Grupo XIII: 6
- Tipo Xlll.lb: 4
- Tipo XIIL3a: 1
- Tipo Xlll.3c: 1
- Grupo XIV: 6
Nivel J.UJ
CLASE
GRUPO
A
NíveJ J.(I
1
N
%
CLASE
GRUPO
A
1
o
IV
V
VI
VII
S
S
33.33
33.33
vm
B
V
V
I
VD
TOTAL
e
3.7
3.7
33.33
9
vm
IX
X
IX
XI
XI
XII
Xll
xrn
XJV
XV
TOTAL
X
2
2
4
xrn
IS
4
6
xrv
13.33
26.66
6
11.11
22.22
22.22
XV
8
XVI
XVII
XVID
13.33
1
1
S3.33
6.67
6.67
TOTAl,
XVI
16
1
XVII
D
1
59.26
3.7
3.7
xvrn
XIX
TOTAL
TOTAL
27.92
1
1
TOTAL
TOTAL
D
7
IV
TOTAL
e
%
o
m
m
B
N
XIX
2
100
13.33
TOTAL
TOTAL
27
2
100
7.4
Fig. IU.7. Cova de I'Or, sector J. Tipología cerámica
59
[page-n-69]
- Tipo XfV. Ib: 5
- Tipo XJV.5: 1
-Clase D: 2
-Grupo XVI: 1
- Tipo XVI.Ia: 1
-Grupo XVIJ: 1
IIJ.2.1. LAS DECORACIONES
El análisis de las técnicas decorativas esenciales entre los
fragmentos muestra una diferencia entre los niveles m y 11 de
la secuencia: la disminución de la técnica cardial y de las decoraciones en relieve en beneficio de las impresas no cardiales y
de las incisas (fíg. 111.4). Es, asimismo, notable la reducción en
el porcentaje total de cerámicas decoradas operada entre el nivel
lll (26.56%) y el nivel 11 (19.34%). Esta misma tendencia puede
seguirse en el nivel l, si bien con las matizaciones debidas a lo
escaso de la muestra recuperada en el mismo.
De forma general, esta misma diferenciación puede obser·
varse en el análisis del conjunto formal (fig. lll.5), con excep·
ción de la relación entre cerámicas lisas y decoradas. En este
último caso las diferencias, mas que a la exigtiidad, deben rela·
cionarse con la naturaleza radicalmente distinta de las muestras.
En efecto, dada la organización de la mayoría de las decoracio·
nes cubriendo sólo la parte superior del recipiente, es lógico con·
siderar que aproximadamente el 50% de los fragmentos en que
puede romperse un vaso decorado serán lisos. Así, si ello no tiene
la más mínima importancia cuando la unidad de comparación
son los recipientes completos, no ocurre lo mismo cuando se toma
como base el fragmento, aumentándose artificialmente el por·
centaje de las lisas sobre las decoradas.
Otra diferencia notable entre ambos conjuntos se refiere al
hecho de que la cardial deja de ser la técnica decorativa domi·
nante (18.18%) entre las formas de J-11. Ello no coincide con
las observaciones realizadas en el sector K o en la Cova de les
Cendres, y la única explicación razonable es que se trate de un
error debido a la exigtiidad de la muestra.
No obstante las diferencias observadas entre ambos nive·
les, la aplicación del test de significación estadística (Kolgomorov·
Smirnoff), muestra como éstas no pueden considerarse signifi·
cativas, ni entre el análisis de los fragmentos (Dk =0.82), ni en
el de las formas (0.99), pudiendo explicarse por el distinto valor
de cada una de las muestras. Tampoco en este caso se constatan
diferencias esenciales entre los conjuntos de los fragmentos y las
formas, más allá de los distintos valores porcentuales para cada
una de las técnicas decorativas.
Por lo que se refiere al análisis desarrollado de las técnicas
decorativas (fig. 111.6), puede verse como las diferencias entre
ambos niveles son practicamente insignificantes, limitándose a
reOejar lo que acontecía a nivel más general.
Hay, sin embargo, una ausencia que merece comentarse.
La inexistencia de impresiones tipo 4.1 y 4.2 es inexacta, y se
debe exclusivamente a que no ha sido posible reconstruir la forma
de los fragmentos decorados con estas técnicas. Esta constata·
ción es importante ya que, como veremos más adelante, las impre·
siones realizadas con el borde de una concha no dentada (4.1),
junto con las impresiones de gradina (4.2) y las cardiales, mar·
can un claro horizonte de relaciones con el conjunto del Medí·
terráneo Occidental.
Por lo que se refiere a los motivos y estilos decorativos, poco
es lo que puede decirse. Tan sólo señalar que, entre las impresio·
nes, pueden diferenciarse dos estilos:
60
- uno simple, formado por motivos decorativos no definí·
dos (zig-zags horizontales o verticales, líneas de impresiones dís·
persas, etc.) dispuestos de manera anárquica u organizada sobre
la superficie del recipiente; superficie a la que tienden a recubrir
por completo.
-otro mucho más elaborado, con motivos definidos y coro·
piejos, bien organizados sobre la superficie del recipiente, bus·
cando generalmente la simietria en sus composiciones.
Volveremos más adelante sobre estas cuestiones relativas
a los motivos y estilos decorativos.
111.2.2. LA TECNOLOGÍA CERÁMICA
Nuestro análisis sobre la tecnología cerámica se basa, como
se ha indicado en el cap. 1 en la utilización de dos variables: el
,
grosor de las paredes y el acabado de las superficies. La ausencia
de indicaciones respecto de la calidad de las superficies en la publi·
cación del sector J, unido al hecho de que las estimaciones sobre
el grosor de las paredes partiendo de representaciones de escala
reducida puede llevar a errores, ha hecho que desistiéramos de
su aplicación en este caso concreto.
IIJ.2.3. LA TIPOLOGÍA
Como puede verse en la figura m.7' la estructura de la indus·
tria cerámica, tanto esencial como desarrollada, es similar en
ambos niveles y puede resumirse en los siguientes puntos (deja·
mos a parte el nivel!, del que sólo ha podido identificarse la forma
de tres recipientes):
- Las clases By C monopolizan la casi totalidad de los efec·
úvos en ambos conjuntos (más del 85% en ambos casos), siendo
significativamente más elevados los porcentajes de la clase e,
siempre superiores al 50%.
- Por el contrario, la clase A esta ausente an ambos, y la
clase D mantiene valores de moderados a bajos (entre el 7 y el
13%).
-Cuantitativamente, los grupos más significativos son el V,
XJJ, XJII y XIV. De entre ellos, el grupo V mantiene los valores
más altos, seguido a no mucha distancia por los grupos XIV y XID.
-Las únicas diferencias observadas entre ambos niveles
- presencia de los grupos VI y VII en HU, frente al grupo XVIIl
en J·ll- pueden considerarse como diferencias de detalle que
no alcanzan a desdibujar la impresión de que nos encontramos
ante niveles estratigráficos cuya tipología cerámica es sensible·
mente uniforme. Esta impresión de uniformidad se constata
incluso al nivel de tipo concreto:
- La relación cuencos hemiesféricoslglobulares es similar
en ambos niveles.
-Los tipos presentes en el grupo XJV son los mismos, y
aparecen en las mismas proporciones.
-Tan sólo aparecen diferencias entre los tipos del
grupo XJ II, si bien éstas pueden deberse al hecho de que los reci·
pientes de este grupo son más numerosos en J.IJI que en J.fi.
En resumen, en lo que respecta a la tipologia cerámica, los
niveles l1l y 11 del sector J se muestran sensiblemente homogeneos lo que, como veremos, se constata también entre los ni ve·
les VI y V del sector K pertenecientes, como éstos, al Neolítico lA
(Neolítico Cardial). Reservaremos para cuando se realice la com·
paración entre ambos sectores del yacimiento los comentarios
respecto de algunas ausencias tipológicas que no se avienen bien
con lo observado en otros sectores de la cueva.
[page-n-70]
~
+
K 34 - E
CM .
16 0
o:~~ucj
180
+
K 34 - S
A
o
C)
K 35 - S
A
. ··h "_,.,.~~·-~~·:'?t!~~li~·;:·~~-:f.:-:" .._,·~:u.;~~~~: ;;:::r~;::~t:.~};;,;;~;;:;.':~-~..~~;~t::~~~j:;:~~r.~·-::.:- ....· í;-7;-~~:;~-w:;•~.--.~- -··<•·.~·;,·., _
B-...,~~~. . . ~~7;\:. \. ~.H'('.~~~o ..,.~.~~;:
~-~ H, ..-.:.J~··- -,.. . . ,._ _ •....• . _..
o ~-,-t.·"' . '·· .. . ......•, ""••..,.:•.. '" .. ·•.. '·''.:> - .'.
"'
o
200
..-"...., ...
' •. • •
220
...,. ... . .. . .
<•
240
260
0
C1
C)
28 0
300
+ ++
320
340
380
0\
Fig. 111.8. Cova de I'Or. Estratigrafia del sector K
~
[page-n-71]
111.3. EL SECTOR K
Las excavaciones efectuadas en el sector K comprenden, en
realidad, dos subsectores:
- De un lado, la excavación en extensión que afecta a los
cuadrosK-1 a K-4, K-7 aK-10 y K-13 a 16,en la que aún continúan los trabajos.
- De otro, el sondeo correspondiente a los cuadros K-34 a
36, abierto en la zona comprendida entre los ectores K y J con
el fin de poder correlacionar las secuencias estratigráficas logradas en ambos.
De ellos, es este último el que ahora nos interesa.
Aunque, como se ha dicho, el sondeo del sector K afectó
a los cuadros K-34 a 36, hemos elerninado a este último de nuestro
análisis por tres razones:
l. En primer lugar, por la existencia en el mismo de un gran
bloque que limitó la superfice real excavable a los 20-30 cm proximales del cuadro.
2. Además, los niveles superiores de la estratigrafía, hasta
la profundidad de base de la c.l3 en K-35, estan ausentes en K-36.
3. Y, (inalrnente, la existencia de remociones clandestinas
que han afectado a buena parte de sus niveles inferiores.
Es por ello que los únicos materiales de K-36 estudiados aquí'
son aquellos que, a través del proceso de restauración, ha sido
K-35
Nivel
Copa Cordial Impreso Inciso Relieves Peinada
S
1
41
5
1
1
Almagra
ill.3.1. LA ESTRATIGRAFÍA
Una diferencia fundamental con respecto a la secuencia
lograda en J-4/J-5, es la presencia en el sector K de cinco hogares superpuestos denominados H-J a H-5 según su orden de aparición en el proceso de excavación (fig. lli.8). Estos bogares se
distribuyen a lo largo de casi 2m. de potencia real excavada, intercalándose entre los cuatro estratos geológicos diferenciados: A,
B, C y D, delimitando claramente las fases de ocupación en esta
zona de la cueva. En algunos casos -H-3 y H-5- , los bogares
se sitúan en los puntos intermedios de sus respectivos estratos
por lo que, a nivel metodológico, se han diferenciado las tierras
situadas por arriba y por abajo de los mismos (estratos D 1 y D2).
Aunque la tendencia general hacia la horizontalidad en los
estratos ha facilitado la tarea de correlacionar las capas con los
estratos, y estos con los niveles arqueológicos, existen algunas
distorsiones que conviene explicitar.
1.- En primer lugar, la sola visión de la dispersión de fragmentos cerámicos decorados por capas (fig. Il1.9), bastaría para
darnos cuenta de que en K-35 se produce una clara distorsión
1
6
Es¡.rafiada
1
posible relacionar con algunas de las formas presentes en K-34/35.
La excavación del sondeo K-34/35 se realizó alternativamente en ambos cuadros; de ahí la discordancia que en ocasiones se presenta entre las profundidades de sus respectivas capas:
24 en K-34; y 29 en K-35. La profundidad máxima alcanzada
fue de 368 cm. desde el punto O. La excavación se realizó por
capas artificiales, siguiendo el método de las coordenadas cartesianas.
21
3
7
11
K-34
1
1
L
O
11
12
13
IV
2
1
1
14
15
2
3
3
2
Copa Cordial Impresa Incisa Relieves Peinada
S
1
2
1
1
1
2
2
1
1
2
2
1
2
3
4
S
1
J
3
1
J
1
4
4
18
6
4
n
1
1
19
20
J
4
3
2
m
1
1
l
l
1
8
9
10
1
12
13
14
1
V
15
16
17
VI
18
19
20
21
4
25
10
18
35
3
3
3
6
5
2
26
260
27
20
50
24
5
3
2
1
5
6
4
22
13
2
4
23
5
2
1
76
24
T
3
77
22
28
29
26
T
238
1
5
15
11
1
39
42
4
3
1
1
1
2
3
24
VI
2
1
IV
6
3
7
2
6
14
2
5
2
3
2
2
2
2
11
2
3
10
9
2
2
5
4
20
2
45
1
1
4
2
4
10
6
2
6
4
4
1
10
3
4
62
Fig. lli.9. Distribución de Jos fragmentos encontrados por capas en Jos cuadros K-34 y 35
62
1
1
1
6
5
6
21
22
23
Esgrafiada
l
11
1
3
1
6
7
J
J
16
17
V
1
8
9
m
Nivel
1
Almaua
[page-n-72]
de K-35 (7, en totaO, tan sólo uno - procedente de c. 16- podría
relacionarse con H-4. Por el contrario, de los 9 fragmentos con
decoración impresa no cardial, cinco, procedentes de las c-16 y
17, se hallaron dentro de H-4.
El análisis de las formas identificables muestra también una
interesante conclusión: del conjunto de las pertenecientes a las
c. 14 a 17 de K-35 (4), sólo una es cardial; pero además, este
fragmento, procedente de la c. 15, pertenece a la forma n. 0 2,
cuyos 30 (ragmentos restantes se hallaron en las c. 25 a 29 de
K-35, y en la c. 23 de K-34; es decir, en un nivel claramente
correspondiente a H-5. Las conclusiones que cabe extraer de
todo lo anteriormente expuesto son, a nuestro juicio, las
siguientes:
- Que, eo efecto, existe una distorsión en K-35 que hace
perdurar aquí anormalmente materiales de los niveles inferiores
en los superiores.
- Que esta distorsión no parece efectar a H-4 que, como
con respecto a K-34. Ello se evidencia, sobre todo, en la dispersión de la cerámica cardial que, mientras en este último cuadro
desaparece practicamente a partir de la c. 16, en K-35 prolonga
su presencia hasta las capas 12/1 l.
Este fenómeno supone una contradicción entre las secuencias de ambos cuadros, ya que habría que considerar al nivel H-4
en K-35 -capas 14 a 17-,como perteneciente aun al Neolítico
Cardial (Neolítico lA), cuando en K-341a cerámica cardial aparece claramente distanciada de este hogar.
Con todo, esta contradicción es más aparente que real, y
sólo puede mantenerse si atendemos exclusivamente a la distribución de los fragmentos cerámicos. Por el contrario, si consideramos la dispersión de estos mismos fragmentos en sus respectivas capas, y analizamos el número de formas identificables en
las mismas, el resultado final es bien distinto.
En efecto, de todos los fragmentos con decoración cardial
cuya posición ha podido determinarse en las capas consideradas
N' lnv
.
1
61
K·JS
K·U
6 7
6 7
1 2 3 4 S 6 7 8 9 1 11 1 1 1 IS 1 1 11 1 20 21 22 23 24 1 2 J 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 IS 1 1 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
0
2 3 4
9
0
2
1
2 IS 1
1
2
l
4
2 16 10 1
1
1 1 2 1 1
1 1 8 3 1
1 2 4
1
2 S 1 2
1
2
1
1
1 7 l 1
1
2
1
S
6
1 1
1
8
lS
2
1
2 25 2
l
1
1
1
9
10
11
37
1
J8
1
10 2
1 1 3
2
1
36
1
1
1 1 23 4 1
4
1
1 3 1
4
2 2 1
2
1
9
4
1
7 3 1
12
1
13
39
1
4
1
1
1 2 1
1 1 2
l 4
2
IS
16
2
3
2 12 1
4 5 1
17
l 1
42
70
l 1 1
5 2 3 4
92
81
2
18
72
78
79
29
30
62
32
33
34
1
-
1 1
2
1 1 l
1
11
6 1
J J
-
2
1
2 1
l
1
1 1
2
-
7 1 2
1
1 1 1
1
Fig. IU.IO Cova de I'Or. Dispersión de los fragmentos correspoodiemes a vasos restaurados
.
63
[page-n-73]
ocurre en el mismo nivel de K-34, no muestra más que esporádi·
cas perduraciones de las cerámica cardial.
- Y que, en el análisis formal, resulta razonable incluir al
conjunto de las formas restituibles en las c. 14 a 17 dentro de
las del nivel H-4, excepción hecha de la cardial que, como se ha
visto, pertenece claramente a H.5.
2.- Una segunda distorsión parece relacionarse también con
H-4, pero esta vez en el cuadro K-34. Nos referimos al brusco
buzamiento de este hogar que contrasta claramente con la bori·
zontalidad del resto de Jos rúveles (fig. lll.8). Independientemente
de las causas que hayan podido motivar este fenómeno, lo cierto
es que aqui la dificultad de atribuir los materiales a los distintos
niveles es menor, puesto que basta con recurrir a las respectivas
distribuciones espaciales por capa. No obstante ello, debe seña·
J que las capas 14 y 15, parte de las cuales se situa por debajo
arse
de H-4, no proporcionaron más que un sólo fragmento de cerá·
mica cardial, Jo que resulta indicativo del límite superior alean·
zado por esta cerámica.
3.- Finalmente, hemos de señalar que el nivel H-3 se pro·
longa aproximadamente hasta la mitad proximal de K-35, si bien
esta circunstancia no queda adecuadamente reflejada en el corte.
Teniendo en cuenta las anteriores observaciones, hemos esta·
blecido la siguiente corelación entre los niveles estratigráficos y
las capas de excavación que total o parciálmente les afectan:
- Estrato D2
c. 28 y 29 de K-35; c. 24 en K-34.
- Nivel H-5
c. 26 y 27 en K-35; c. 22 y 23 en K-34.
-Estrato DI
c. 18 a 25 en K-35; c. 14 a 21 en K-34.
- Nivel H-4
c. 14 a 17 en K-35; c. 14 a 16 en K-34.
-Estrato C2
c. 10 a 13 en K-35; c. ll a 13 en K-34.
Al conjunto de los estratos comprendidos entre H.3 y el
K-35fH-5
Copa
N
K-35fH-4
K-35/D-1
%
Copo
N
%
Copa
JO
JJ
J2
JO
IJ
12
J3
J4
J3
14
12
13
J4
J5
J6
17
J5
J6
J7
J8
J9
N
%
J
2.4
J8
J9
15
J6
J7
1
J8
J9
2
20
2J
22
23
24
25
26
27
28
29
0.3
0.7
2
0.7
5
1.8
0.7
2.8
2
8
33
67
39
26
Jl.6
23.6
J7.2
13.1
2
0.7
OTAL 187 65.8
20
2J
22
23
24
25
26
27
28
29
JO
JI
J
2.4
34.J
17.J
12.2
rroTAL 27 65.9
Los niveles estratigráficos, resultado de .a sucesión de estra·
l
tos y niveles de ocupación en la secuencia, no tienen porqué
corresponderse necesariamente con los niveles arqueológicos,
resultado de la evolución cultural reflejada en esa misma secuen·
cía. Una buena muestra de ello es la sucesión de los tres niveles
arqueológicos inferiores del sector K, relacionados con H-4 y H-5.
A primera vista - dada la potencia de Jos estratos involucrada aqui-, parecería lógico admitir la existencia de cuatro ni ve·
les arqueológicos, correspondiendo con los distintos estratos y
hogares representados: D2, H-5, DI y H-4; y, probablemente,
este hubiera sido el resultado final si el estudio se hubiese cen·
lrado exclusivamente en los fragmentos cerámicos. Sin embargo,
el proceso de restauración llevado a cabo en este sector, al deter·
minar el Número Mínimo de Recipientes (NMR) presentes en
la secuencia, puso de relieve la existencia de una cierta disper·
sión de fragmentos pertenecientes a un mismo recipiente entre
diferentes capas. En la figura ill.l Ose muestra esta distribución
indicando, para cada unidad, el n. 0 de fragmentos encontrados
por capas. En ella puede verse la gran dispersión que afecta a
Jos materiales propios de los niveles inferiores (H-5), Jo que difi·
culta la diferenciación entre las capas pertenecientes a este nivel,
de aquellas relacionables con D 1. De idéntico modo, aunque a
menor escala, el problema se hacía también evidente en la rela·
ción DIIH-4.
Para solucionar estos problemas, y partiendo de los datos
proporcionados por el cuadro de la figura 1O era necesario obte,
ner una estimación cuantitativa de la dispersión vertical de mate·
riales pertenecientes a cada uno de estos niveles. Sin embargo,
antes de abordar este análisis era imprescindible solucionar una
cuestión previa: ¿cómo atribuir cada recipiente a su correspon·
diente nivel si sus fragmentos se distribuían entre varios de ellos?.
Los criterios utilizados son, en este caso, Jos siguientes:
1.- Se consideraron como pertenecientes a H-5 todos aquellos recipientes en los que al menos un tercio de sus fragmentos
K-34/H-5
N
K-34fD·I
%
10
6
7
Copo
J4.3
JI
J6.1
12
J3
J4
N
K-34/H-4
%
10
11
J2
J3
J4
22
23
24
5
lll.3.2. LA SECUENCIA ARQUEOLÓGICA
Copo
20
2J
J4
7
estrato A, que estudiaremos conjuntamente - excepto para el
nivel superficial (H.1 y E. A)- corresponden las capas 1 a 1O
en K-34, y 1 a 9 en K-35.
J2
13
N
%
1
2.4
J1.9
10
11
14
J5
J9
3
45.2
7.1
rroTAL 26
66.1
15
J6
17
J
0.3
16
J7
J6
J8
19
3
2
I.J
0.7
25
26
27
20
2J
4
28
29
23
24
62
JO
9
97
21.6
3.5
3.2
34.2
5
18
J9
20
6
1.4
2. 1
18
19
20
2J
22
23
24
rroTAL 14 33.3
22
trOTAL
15
J7
3
20
J
7.3
24.4
2.4
lfOTAL 14 34.J
Fig. Ill.ll. Distribución por capas y sectores de los fragmentos de recipientes restaurados
64
Copo
2J
22
23
24
[page-n-74]
Copa
N
1
D·l
...
37
49
2
3
r-!S
6
7
8
9
10
Copa
13' 1
17'2
121._ 4S'4
H-4
...
Copa
1
6
7
0'3
0'3
90-+---+-+---+-----+---l--i---+---+- lmm:ml
H-4
80 -~--+---~~--~--4---+-~~-+---
3
6
31
4
14'7
7S7
- t ---1--t--11 - -
4
S
6
7
9'8
8
9
10
~OTAL 284
...
2
S
1'8
N
1
2
3
4
39_
~
14 4'9
9
3'2
S
1
1
N
8
r- 9
10
TOTAL 41
!!!
D· l
7
6
22
16'7
14'3
S2'4
7
16'7
[OTAL 42
D.
H-5
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Fig. m .12. Comparación entre las distribuciones de los fragmentos pertenecientes a vasos restaurados en K-34/35
procediese de las capas 26 y 27 de K- 35, ó 22 de K-34. 21 de
los 37 recipientes restaurados corresponden a este nivel.
2.- Se consideraron como pertenecientes a H-4, todos aque·
llos recipientes en los que al menos un tercio de sus fragmentos
procediese de las capas 14 a 16 en ambos cuadros. Un total de
5 recipientes se incluyen en este apartado.
3.- Se consideraron como pertenecientes a O 1 todos aque·
llos recipientes cuyos fragmentos, mayoritariamente situados por
debajo de H-4, no apareciesen distribuidos entre las capas corres·
pondientes a H-5. En este caso, hemos preferido no utilizar el
criterio de concentración máxima de fragmentos con el fin de
contabilizar aqui únicamente aquellos ejemplares de los que con
certeza podía afirmarse su no relación con los niveles H-4 y H-5.
Así, no se han incluido aqui los recipientes n. 0 11 y 15, algunos
de cuyos fragmentos se distribuyen entre las capas correspondientes a H-5 y 0 2. Cabe pensar que ambos pertenezcan, en realidad, a H-5, y asi se han considerado en el estudio de los mate·
riales, pero para este punto en concreto, no se considerarán en
relación con ninguno de los grupos, evitando a si posibles causas de error.
4.- Tan sólo el recipiente n. 0 29, distribuido entre las capas
23 y 24 de K·34 podria considerarse perteneciente «sensu estricto»
a 0 2. Del mismo modo, sólo el recipiente n. 0 92 puede relacio·
narse con los niveles superiores de la secuencia. La endeblez de
ambas muestras desaconseja su utilización en este punto con·
creto. Asimismo, tampoco se tendrá en cuenta ahora el recipiente
n. 0 81, cuyos únicos dos fragmentos proceden de K-35, c.l2.
Partiendo de la distribución de formas por niveles de acuerdo
con los criterios anteriores se obtuvo, en un paso posterior, la
K-34135
K-34
K-35
1
24
28129
2
23
27
3
22
26
4
21
25
5
20
23/24
6
19
19 a 22
7
18
17118
8
17
15116
9
15/16
13114
10
13/14
12
Fig. 11Ll 3. Relación aproximada entre las capas de K-34/35
distribución porcentual de los fragmentos pertenecientes a cada
nivel considerado - H-4, O 1 y H-5- entre las diferentes capas
de la secuencia. Los valores de esta distribución pueden verse
separadamente para cada cuadro y nivel en la figura Ul.l l. La
figura 111.1 2 muestra los resultados de este mismo análisis, pero
tomando ahora como referencia ambos cuadros conjuntamente.
La relación aproximada entre las capas de excavación de K-34
y K-35, atendiendo a sus respectivas profundidades puede verse
en la figura 11 1.1 3
La lectura atenta de estos gráficos permite obtener algunas
consideraciones de interés:
1.- En primer lugar, se constata una extensa perduración
de los materiales correspondientes a H-5 que, aunque marginal·
mente, alcanzan hasta las c.l5/16 en K-34, y las c. l3114 en K-35.
Con todo, los materiales de H-5 son aún porcentualmente signi·
ficativos en las capas 23 a 25 de K-35, y en las capas 20/2 1 de
K-34, de donde proceden, respectivamente, el 13.73% y el4.93%
de sus materiales.
2.- En segundo lugar, que una buena parte de los materiales de H-5 se encontraron en las capas atribuibles a 0 2
(13.03%), donde incluso son superiores a los que podrían consi·
derarse exclusivos de este nivel.
3.- Que la mayor concentración de materiales propios de
DI se localiza en la capa 20 deK-34, y en las capas 23/24 de K-35.
4.- Que la dispersión de materiales correspondientes a O 1
y H-4 es mucho menor que la correspondiente a los de H-5, de
forma que ambos conjuntos no llegan a tomar contacto estrati·
gráfico entre si.
5.- Aunque en la figura 12, el grupo correspondiente a H-4
posee ya un elevado valoren la c.7 de K-34/35 (16.67%), las distribuciones separadas (fig. ill.ll) indican que la c. 17 de K-34 y
la c.l8 de K-35 no poseen ningún fragmento atribuible a este
grupo, por lo que el inicio del nivel H-4 debería situarse en la
c.l6 de K-34 y en la c.17 de K-35.
Del mismo modo, puede verse (fig. lU. I2) cómo las perdu·
raciones de este grupo son totalmente esporádicas a partir de la
c. 14 en K-34 y de la c. 16 en K-35.
6.- Mayor dificultad presenta el establecer la separación
entre H-5 y DI. Parece claro que las capas 23/24 de K-35 y la
capa 20 de K·34 deben corresponder a O 1, ya que las perdura·
ciones de H-5 pueden considerarse a partir de aqui poco signifi·
cativas y, además, el conjunto DI alcanza ahora sus máximos
valores. Por otro lado, desechando todos los fragmentos de H-5
a partir de estas capas, tan sólo eliminariamos a algo más del 10%
(10.57%); por el contrario, si procediésemos del mismo modo con
las capas 25 de K-35 y 21 de K-34, el porcentaje de fragmentos
65
[page-n-75]
,.
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
RELIEVES
ALMAGRA
PEINADA
ESGRAI'.
K-VI
N
186 62.42
18 6.04
36 12.08
58 1
9.46
,.
K-V
N
51.04
9.89
16.14
22.39
0.54
98
-
-
19
31
43
1
-
-
-
-
rr. DECORADA 298 31.17 192
TD.·PEINADA
658
437
USA
TOTAL
956
629
30.52
,.
,.
K-IV
N
19 24.05
19 24.05
12 15.19
26 32.91
1
1.26
2 2.53
-
-
19
77
267
22.83
22.25
346
,.
K-111
N
3
3
3
2
1
-
2
2
2
16
14
78
94
K-1111
N
3
3
2
6
-
17.02
14.89
-
17
14
4.8
3.95
337
354
K· VI
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
RELIEVES
ALMAGRA
PEINADA
ESGRAF.
,.
K ·V
...
N
10 37.03
3 J 1.11
2 7.41
12 44.44
N
9
S
6
6
34.61
19.23
23.08
23.08
-
-
-
-
. DECORADA 27
LISA
14
TOTAL
40
-
26
11
37
11
S
14
-
,.
K·fl
N
-
N
,.
-
-
3
3
3
8
3
3
...
- - - -
-
,.
K·IV
K·llf
N
N
1 9.09 1
S 4S.4S
2 18.18 3 27.27 1
K ·f
- - - - - - - - - - - - - - - - - - 2
- - - - 1 - - - - 5
- - - -
Fig. lll.14. Cova de J'Or, sector K.
Decoraciones esenciales. Fragmentos
Fig. 10.15. Cova de l'Or, sector K.
Decoraciones esenciales. Formas
de H-5 que pasarían a contabilizarse en otros niveles sería del
24.3%, lo que distorsionaría en demasía cualquier análisis esta·
dístico. Es por esta razón que consideraremos a los materiales pro·
ceden tes de estas últimas capas como propios de H-5. Lógicamente,
los fragmentos de las mismas pertenecientes a recipientes mayoritariamente relacionados con D 1, se contabilizarán en este último
nivel. Idéntico procedimiento se utilizará en el resto de los casos.
Consecuentemente con las anteriores consideraciones, hemos
establecido la siguiente secuencia arqueológica para el sondeo
K-34/35:
-NTVEL Vl Corresponde a los estratos 02, H-5 y parte
del DI , abarcando !ase. 29 a 25 en K-35, y las c. 24 a 21 en K-34.
- NfVEL V. Corresponde, parcialmente, al estrato DI ,
abarcando las c. 18 a 24 de K-35, y las c. 17 a 20 de K-34.
- NIVEL TV. Corresponde al H-4 y, parcialmente, a los
estratos D I y C2. Abarca las capas c. 12 a 17 en K-35, y c. 14
a 16 en K-34.
- NIVEL m. Se corresponde, parcialmente, con el estrato
C2, abarcando las c. 1 Oa 13 en K-35, y las c. 1Oa 13 en K-34.
-NIVELES II y l. Corresponden a los estratos situados
entre el H. 3 y la base de H. 1, abarcando las capas 4 a 9 de K-35
y 3 a 10 de K-34.
El resto de las capas y estratos se han agrupado en el nivel
superficial (S), donde junto a materiales prehistóricos, se encon·
traron tambien otros más modernos.
IU.3.3. EL TRAMO INFERIOR DE LA SECUENCIA.
NIVELES K-Vl Y K-V
K-VI
Tipo
N
1.1
1.2
2.1
2.2
3.J
3.2
3.3
4.J
4.2
4.3
4.4
4.S
4.6
S
6
7
8
9
JO
TOTAL
K-V
K·IV
'*'
N
'*'
2
4
9
2
7.14
14.28
32.14
7.14
2
J
J
11.76
5.88
5.88
8.57
2.85
3
1
J0.7J
3.57
4
1
23.S3
5.88
5.71
1
S
3.57
17.86
4
2
23.53
1J.79
'*'
N
1
12
JO
4
2
2.85
34.28
28.57
1J.42
5.71
3
1
nJ.3.3.l. LAS DECORACIONES
El análisis de las técnicas decorativas esenciales entre los
fragmentos parece mostrar una evolución similar a la constatada
en el sector 1 (fig. IU.14):
- Un descenso moderado de la cerámica cardial, que del
62.42% en K-V[, pasa al 51.04% en K· V.
-Un aumento, esta vez algo menos acusado, del resto de
las decoraciones representadas, incluyendo también a los relie·
ves, que en J.II mostraban una ligera tendencia a la baja.
Esta evolución, sin embargo, no se comprueba con la misma
magnitud en el análisis del conjunto de los recipientes (fig. ILI.I 5).
Además de la diferencia en las unidades utilizadas para el cómputo,
esta aparente contradicción debe también encontrar su explica·
ción en la escasa representatividad del conjunto formal.
Por lo que se refiere al análisis de las técnicas decorativas
desarrolladas (fig. ill.l6), no se ha constatado aquí la presencia
de impresiones 4.1 (concha no dentada), si bien este extremo debe
matizarse con los comentarios realizados a propósito del sector
J. Por lo demás, quizás lo mas notable en este setor sea:
- La presencia constatada en K-Vl de impresiones de peine
(4.2).
-El predominio, entre las decoraciones en relieve, de los
cordones con digitaciones o ungulaciones (2.2).
- La presencia significativa del arrastre cardial en K-VI.
- La importante disminución de las impresiones del natis
(3.2) en K·V.
K-VI
2
35
J
29
3.57
2
17
J J.79
Fig. 111.16. Cova de I'Or, sector K. Técnicas decorativas desarrolladas
66
Los niveles VI y V del sector K corresponden, en su con·
junto, al momento de desarrollo de la cerámica cardial y pue·
den, por tanto, paralelizarse con los niveles ill y II del sector
J. Es por esta razón que los estudiaremos primero conjuntamente,
para proceder después a su comparación con aquellos.
FINAS C.
FINAS NC.
MEDIAS C.
MEDIAS NC.
GRUESAS C.
GRUESAS NC.
TOTAL
N
3
K· V
K·fV
J2
21'21
9
'*'
26'47
N
7
10
2
10
34
29'41
5'88
29'41
JOO
7
2
S
33
36'36
21'2J
6'06
IS'IS
100
-
8'82
'*'
N
4
-
l
3
S
13
%
3077
1'69
23'08
38'46
100
Fig. rn.17. Cova de l'Or, K·V1 a K-IV. Tecnología cerámica
[page-n-76]
Media
Fino
e
Ne
Grueso
e
Ne
e
NC
7
2
2
6
2
1
-
4
2
2
10
1
6
-
-
-
-
PEINADA
-
-
LISA
3
1
10
9
1
eA ROJAL
4
IMPRESA
1
INCISA
2
RELIEVES
ESGRAF.
1
-
-
1
2
3
Fig. 111.18. Cova de rür. Niveles K-VI y Y.
Relación entre decoración y grupos tecnológicos
Los motivos y estilos decorativos presentes aqui son en todo
similares a los descritos para el sector J, lo que nos exime de repetir
aquí aquellas consideraciones. Con todo, volveremos sobre algunos aspectos interesantes de este apartado en el estudio compa·
rativo de ambos sectores.
Por otra parte, su estructura industrial es perfectamente comparable a la descrita para el sector J. En efecto, destaca también
aquí la ausencia, o muy escasa incidencia, de la clase A, asi como
de los grupos VI-VIl de la clase B. En lo que se refiere a la
Clase C, de nuevo hay que hacer notar la ausencia de los gru·
pos VIll a XI. Sin embargo, ya comentábamanos en el sector J,
como entre los materiales procedentes de las excavaciones antiguas se había detectado una presencia significativa de estos grupos (excepto el VIII).
La ausencia del grupo XV puede considerarse normal, ya
que este grupo aglutina tan sólo a las grandes orzas y tinajas;
no puede decirse lo mismo en lo que toca al grupo XVI, donde
sirven plenamente los comentarios realizados respecto del sector J.
Tampoco al nivel de tipos concretos parecen existir grandes diferencias entre los niveles inferiores de ambos sectores. Trataremos más ampliamente este punto más adelante.
IU.3.3.2. LA TECNOLOGlA
El análisis de la tecnología cerámica parece mostrar, con
las oportunas reservas debidas a la exigüidad de la muestra, dos
hechos de interés (fig. 111.1 7}.
- Que la mayoría de los recipientes, en ambos conjuntos,
son de paredes medias o gruesas.
-Que existe una relación directa entre el grosor de las pare·
des y el tratamiento de las superficies. Asi, por ejemplo, todos
los recipientes de paredes finas poseen superficies cuidadas; entre
los de paredes medias, la proporción de superficies cuidadas y
no cuidadas parece equilibrarse; y, finalmente, las superficies cuidadas representan un porcentaje muy pequeño entre los recipientes de paredes gruesas.
Por lo que se refiere a la posible relación entre decoración
y grupos tecnológicos, no parece que ningún tipo decorativo en
particular, o el conjunto de las formas decoradas en general, se
asocie significativamente con un grupo tecnológico. Asi, si consideramos conjuntamente a ambos niveles (fig. III.18), veremos
como, en general, las cerámicas decoradas y las lisas se reparten
por igual entre las superficies cuidadas y no cuidadas.
Por otro lado, todas las decoraciones tienden a situarse entre
los recipientes de paredes medias y gruesas, lo cual no tiene nada
de extraf\o puesto que este grupo tecnológico es el dominante.
Quizás en el único caso en que podría establecerse una asociación significativa, sea el de las decoraciones en relieve y las
superficies groseras; en el resto de los casos, son mayoría las superficies cuidadas, lo que difícilmente puede considerarse significativo, ya que éstas son también mayoritarias en el conjunto.
N
A
11
3.33
IV
TOTAL
8
3.33
V
VI
VIl
e
13.33
4
TOTAL
4
13.33
vm
IX
X
XI
XII
Las figuras fll . l9 y 20 muestran claramente la similitud
estructural entre la industria cerámica de los niveles ahora analizados. Las únicas diferencias observables son de matiz:
-Un mayor porcentaje de la clase B, y en especial del
grupo V, en K-V.
-La presencia esporádica de los grupos VI y Vil en K-V.
- Una disminución de los porcentajes relativos a la clase C,
cuyos grupos representados mantienen indénticas posiciones relativas en ambos niveles.
10
9
XIV
XV
ill.3.3.3. LA TIPOLOGÍA
3
XIIJ
11
30
36.67
23
76.67
TOTAL
o
XVI
XVII
3.33
xvm
3.33
XIX
TOTAL
TOTAL
2
30
6.66
lOO
Fig. ill.l9. Cova de I'Or, K-VI. Tipología cerámica
67
[page-n-77]
J./IUK ·VI
N
354
30
45
123
%
J./fK .f V
J./UK· V
N
153
36
44
%
51.34
12.08
14.76
21.14
0.33
0.33
N
24
%
PEINADA
1
1
63.9
5.42
8.12
22.2
0.18
0.18
ESGRAF.
-
-
-
-
-
-
554
553
1366
1920
28.85
28.8
298
291
879
1171
25.32
25.23
111
104
558
669
16.59
15.54
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
RELIEVES
ALMAGRA
T. DECORADA
TD.·PEINADA
LISA
TOTAL
CLASE
GRUPO
N
%
A
1
11
1
1
4.16
111
IV
1
6
1
1
8
TOTAL
V
VI
VIl
B
TOTAL
e
_
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
3
5
4.16
25
4.16
4.16
33.33
5
12.5
20.83
20.83
13
54. 16
1
1
4.16
4.16
2
24
8.33
100
~V
TOTAL
o
XVI
XVII
XVIII
-
xrx
TOTAL
TOTAL
Fig. m .20. Cova de I'Or, K-V. Tipelogla cerámica
IU.3.4. COMPARACIONFSENTRE LOSSECTORESJ YK
El objetivo del presente punto es proceder a la compara·
ción entre los niveles inferiores de los sectores J y K, con el fin
de establecer las relaciones de homogeneidad entre sus distintos
niveles e intentar después su organización en una secuencia de
cronología relativa. Lógicamente, las comparaciones sólo podrán
referirse a los niveles K-VI/K-V y J-111/J.ll. No se considerarán
aquí los niveles K -TV/J.I, ya que éste último posee una muestra
claramente insuficiente. Con todo, y como veremos más adelante,
la organización secuencial de ambos sondeos,y los porcentajes
de las técnicas decorativas presentes en estos últimos niveles, invi·
tan a considerarlos como sincrónicos.
En realidad, el único apartado en el que, a priori, puede rea·
lizarse una comparación estadística es el análisis deJas técnicas
decorativas esenciales entre los fragmentos. En el resto de los
casos, la escasez de las muestras respectivas desaconseja la apli·
cación del test de significación estadística nivel por nivel. Por
68
63
1
26
23
30
1
7
21.62
23.42
22.09
27.03
0.9
6.31
Fig. 111.21. Cova de I'Or. Decoraciones esenciales. Fragmentos
tanto, aplicaremos el test únicamente sobre el apartado arriba
citado con el fin de obtener la secuencia, hecho lo cual procede·
remos al análisis global de las fases aisladas (excepto el caso de
la tecnología cerámica, ya que para ello sólo disponemos de los
datos del sector K, con lo que se hace innecesario repetir aqui
las consideraciones realizadas entonces).
Las comparaciones efectuadas entre cada uno de los nive·
les considerados han dad o los siguientes resultados.
- J.ll/J·ill Dk= 1.19
- K-Vl/K-V Dk = 1.23
- J-lli/K·Vl Dk = 0.48
- HU/K-V Dk = 1.63
- J.LUK-Vl Dk = 0.93
- J·JlfK ·V Dk = 0.58
De lo cual puede colegirse que,
- La hipótesis nula sólo puede rechazarse en el caso de los
niveles J.ffi y K-V. En el resto de las camparaciones, los valores
de Dk no son suficientes para suponer una significación estadis·
tica entre los diferentes valores porcentuales de los niveles con·
siderados.
- Tomando en cuenta estos resultados, asi como la posi·
ción estratigráfica de cada uno de los niveles en su secuencia,
las únicas relaciones de homogeneidad posibles entre ellos se esta·
blecerían del siguiente modo: J-IIIJK-VI y J.UJK. V, ya que J.
111 no puede relacionarse con K-V que, de este modo, debería
ser paralelo a J-II. Ello supone mantener que, pese a los resulta·
dos, las diferencias entre K-VI/K-V y J-111/J.Il debieran ser sig·
nificativas.
Para comprobar si esta relación lógica de niveles es, ade·
más, estadísticamente significativa, hemos aplicado de nuevo el
test a los porcentajes acumulados de J-IU + K-Vl, frente a J.
II + K-V. Si las relaciones de igualdad y oposición que implica
la relación de niveles arriba establecida fuese errónea, entonces
cabría esperar que el valor Dk fuese menor de 1.36 en este caso.
Sin embargo, el resultado alcanzado (O k= l. 77) indica justamente
lo contrario, lo que permite mantener razonablemente la hipótesis propuesta {fig. lll.21 ). En consecuencia, podemos afirmar
que los niveles J.ITJIK.VJ, por untado, y J-ll/K-V, por otro, repre·
sentan las dos primeras fases de ocupación del yacimiento, a las
que denominaremos, de ahora en adelante, OR VI y V.
Con todo, las diferencias entre ambas fases no son en modo
alguno acusadas y, como parece demostrar el resto de los análi·
sis, éstas se circunscriben al apanado de las técnicas decorativas.
[page-n-78]
,
CAROtAL
IMPRESA
INCISA
RELIEVES
ALMAGRA
PEINADA
ESG RAF.
T. DECORADA
TD.· PEINADA
LISA
TOTAL
J./JUK· VI
N
24
46. 15
4
7.69
6
11.54
18
34.62
J./1/K· V
N
11
J./IK·IV
N
%
3
10.71
28.57
8
17.86
5
17.86
8
lO
8
29.73
21.62
27.03
21.62
-
-
6852
68.52
22
21
-
-
-
-
-
52
52
19
71
73.24
73.24
37
-
%
37
19
54
-
r-2.
1
-
3.57
18.51
75
6
28
Fig. 111.22. Cova de I'Or.
Decoraciones esenciales de los niveles inferiores. Formas
OR·VI
OR·IV
OR· V
%
4.41
23.53
35.29
14.71
2.94
2
7
11
3
4.65
16.28
25.58
6.98
3
1
4.41
1.47
3
2
6.98
4.65
1
4
1.2
2.1
2.2
3.1
3.2
3.3
4.1
4.2
4.3
4.4
N
3
16
24
10
2
l.l
%
1.47
1.47
5.88
3
9
6.98
20.93
N
'lb
2
1
4
2
6.89
10.34
6.89
3.45
3.45
3.45
13.79
6.89
5
S
17.24
17.24
1
N
1
3.45
2
6.89
3
2
1
1
45
4.6
S
6
111.3.4.1. LAS DECORACIONES
En general, puede decirse que los tres análisis realizados
sobre las técnicas decorativas tienden a mostrar una misma tendencia evolutiva entre las fases inferiores de la Cova de ror.
El análisis de las técnicas decorativas esenciales, tanto entre
los fragmentos (fig. 111.21), como entre las formas (fig. lll.22),
muestra corno la evolución se produce a través de un descenso
moderado, pero significativo, de la cerámica cardial. Esta dismi·
nución parece beneficiar exclusivamente a las cerámicas incisas
e impresas no cardiales, mientras que las decoraciones en relieve
se mantienen con una ligera tendencia al descenso.
Por otra parte, el análisis de las técnicas decorativas desa·
rrolladas muestra con mayor detalle las técnicas afectadas por
esta tendencia evolutiva (fig. m .23):
- Las impresiones cardialcs del borde (3.1 que del 35.29
},
en Or VI, pasan al 26.19% en Or V.
- Las impresiones cardiales del natis (3.2), que del 14.7%
en Or VI, pasan al 7.14 en Or V.
-Las incisiones (5), las impresiones de gradina (4.2), y las
impresiones diversas (4.5) acumulan, casi con exlusividad, las
reducciones operadas entre las diversas técnicas cardiales.
- Por último, señalar que la ausencia de impresiones tipo
4. 1 (conchas no dentadas) en ambos niveles, puede no ser real,
ya que algunos escasos fragmentos informes procedentes del sec·
tor J estan decorados con esta técnica.
De modo general, las decoraciones presentes en estas fases
de la Cova de I'Or pueden reunirse en tres grandes estilos decorativos:
l.- Las decoraciones en relieves, realizadas exclusivamente
mediante esta técnica decorativa. Son las más escasas.
2.- La <
narse estilo simple. En general, la mayoría de los motivos que
conforman este estilo son las incisiones o las impresiones cardia·
les, siendo relativamente frecuente su asociación con cordones
lisos y decodarados. De hecho, la gran mayoría de las decoracio·
nes incisas documentadas ahora corresponden a este estilo. Los
únicos motivos decorativos claramente diferenciados que pue·
den citarse aquí son: los zig·zags verticales u horizontales y los
clásicos motivos pivotantes -o en llama- que, generalmente,
tienden a recubrir la totalidad de la superficie exterior del reci·
picote.
3.- Las decoraciones impresas desarrolladas que, junto a
una mayor gama de motivos, añaden una organización clara·
7
8
9
10
TOTAL
3
68
4.41
3
43
6.98
29
Fig. 111.23. Cova de I'Or.
Decoraciones desarrolladas. Niveles inferiores
mente limitada a la mitad o el tércio superior del recipiente; es
el estilo del más clásico cardial franco-ibérico.
El intentar un análisis pormenorizado de este estilo deco·
rativo -muy caracteristico de las facies ibéricas- resultaría
una tarea árdua y complicada. La ya clásica afirmación del
barroquismo decorativo en la cerámica cardial ibérica, aunque
tópico, no es por ello menos real. Las decoraciones de este estilo
presentes en los niveles cardiales de la Cova de l'Or, por ejem·
plo, se componen de una extensa gama de motivos cuyas posi·
bilidades no se agotan, ni con mucbo, entre las cerámicas ahora
analizadas. Las bandas horizontales o verticales simples, ralla·
das o reticuladas; las cenefas, los motivos en ángulo, las guir·
naldas, etc., forman los motivos base con los cuales se compo·
nen complejas decoraciones que se organizan buscando una
simetrfa. A ellos habría que anadir un importante, por su número
y trascendencia, conjunto de motivos figurados -zoomorfos
y antropomorfos-, más o menos esquemáticos, naturalistas o
simbólicos, casi todos ellos procedentes de los sectores H y F
del yacimiento. Existe, sin embargo, procedente del nivel K-V,
un fragmento [mv. o 45) decorado con impresiones de gradina
que, junto con otro procedente de las excavaciones en curso
en el sector K, forma parte de un recipiente con decoración
zoomorfa de estilo naturalista. Trataremos más adelante (cap. V}
de los problemas que plantean este tipo de decoraciones
figuradas.
111.3.4.2. LA TIPOLOGÍA
Como puede verse en las figuras fll .24 y 25 no existen dife·
rencias notables entre las estructuras esencial y desarrollada de
la tipologfa cerámica presente ellas fases Or Vl y V. Los mis·
mos comentarios que se realizaron a propósito de los sectores
J y K pueden suscribirse ahora. Existen, sin embargo, algunas
ausencias que merecen un comentario más detallado.
69
[page-n-79]
En primer lugar, extraña la muy escasa incidencia de los
grupos IX a Xl y, en general, de todas las formas con base
plana o pie diferenciado. Aunque tradicionalmente se ha considerado a este tipo de recipientes con base plana como representativos de las facies adriáticas y tirrénicas del Neolítico con
cerámicas impresas, la revisión que hemos realizado de los materiales antiguos de la Cova de I'Or nos ha permitido comprobar
que existe aqui una significativa presencia de los mismos, de
la que son buena prueba los recipientes tomados para ilustrar
nuestra tipología (vide cap. m Este paralelismo con los yaci.
mientos tirrénicos y adriáticos en la forma de la base, se extiende
CLASE
GRUPO
A
1
n
m
en ocasiones a la tipología formal del recipiente.
En efecto, nuestros tipos XIV.Ia, XlV.2a, las ollas globulares con base plana (tipo XIII. la), la mayoría de los cubiletes
(grupo X), junto con algunas jarras y picos vertedores (grupos
rx y XI), conforman un amplio inventario de recipientes con
base plana o pie diferenciado hasta ahora desconocidos en el
ámbito de nuestro Neolítico. Su cronología antigua -muchos
de ellos se encuentran decorados con impresiones cardialesobliga a revalorizar sus pareJos en el conjunto de la «cerámica
impresa mediterránea» y, especialmente, con las facies arriba citadas (vide cap. ll, para los paralelos).
%
CLASE
GRUPO
A
N
1
V
VI
V
D
8
TOTAL
1
TOTAL
B
vn
xvu
xvm
12.38
26.31
29.82
39
1
2
1
68.42
1.75
3.51
1.75
TOTAL
7.02
100
TOTAL
TOTAL
XllJ
XIV
12.82
17.05
23. 18
53.85
2
2
5.12
5.12
4
10.66
100
XV
D
XIX
TOTAL
TOTAL
5
7
9
VID
XD
7
IS
17
4
XVI
D
2.56
28.2
2.56
2.56
3076
X
XI
XV
TOTAL
1
11
1
1
12
rx
IX
X
XI
XIV
V
VI
TOTAL
e
vm
XD
XDI
2.56
IV
1.75
19.29
1.75
1.15
21'05
1
11
1
12
e
1
m
IV
TOTAL
%
21
n
1.75
1
N
51
XVI
XVII
XVIJJ
XIX
39
•
70
Or-Vl
60
•
50
Or-V
40
30
20
10
o
A
B
e
Fig. Ul.24. Cova de I'Or. Comparaciones de la estructura tipológica de los niveles VI y V
70
o
[page-n-80]
Otra de las ausencias típológíc.as a que antes nos referíamos,
la constituye el grupo XVI, reducido a un sólo ejemplar en Jrn. Esta escasez contrasta, en cierta medida, con la diversidad
tipológica y la mayor presencia de estos recipientes entre los sectores H y F del yacimiento. A parte de ello, el interés de estas
botellitas - generalmente dotadas de elementos de prehensión
asimétricos- reside en que suelen estar impregnadas de ocre en
su interior; hecho que adquiere una singular dimensión a la luz
de los decubrimientos de arte mueble en la cueva, perfectamente
paralelizables con las pinturas rupestres levantinas.
Al nivel de tipos concretos, interesa destacar aquí los siguientes aspectos:
1.- Dentro del grupo V, los cuencos hemiesférícos son,
siempre, ligeramente superiores a los globulares. Ello, por otro
lado, debe considerarse como una consecuencia de la estricta aplicación del criterio típométrico según el cual todos los recipientes globulares con un I.P. superior a 70, han sido incluidos entre
las ollas (tipo Xlll.l).
Mayor interés presenta el hecho de que una buena parte
de estos cuencos utilicen, como elementos de prehensión, la asas.
Aunque estas pueden ser muy variadas - anulares, de cinta, de
cazoleta etc-, el predominio corresponde a las asas de cinta horizontales situadas inmediatamente bajo el borde. Esta clase de
cuencos con asa parece tener un claro significado cronológico,
ya que tienden a desaparecer, y son raros durante el Neolitico n .
2.- Dentro del grupo xn. los únicos tipos constatados
ahora son el xn.l by el XII.Ic. Ello, sin embargo, no puede considerarse significativo, ya que el estado fragmentario de estos recipientes no permite una atribución tipológica demasiado precisa.
3.- En el grupo Xlll,los tipos documentados son el Xlll.lb
y el XIII.3a. La ausencia de tipo X1ll.2 no presenta mayores
problemas, ya que, al parecer, se trata de un tipo escasamente
representado a lo largo de toda la secuencia neolítica.
No sucede lo mismo con los tipos Xlll.3b y Xlll.3c, cuya
ausencia se constata también entre los sectores H y F del yacimiento.
Ambos tipos, sin embargo, se han documentado en relación
con los niveles superiores de los sectores J y K, claramente reJa-
cionados, en este último sector, con el Neolítico 11. Con todo,
será prudente no avanzar hipótesis sobre el valor cronológico de
estos tipos, sobre todo en lo que se refiere a las ollas con borde
engrosado, ya que uno de los ejemplares del yacimiento, aunque procedente del nivel m (inv. n 81), esta decorado con impresiones cardiales y, a nuestro juicio, podría considerarse una perduración de los niveles inferiores.
4.- En el grupo XIV, la forma más frecuente es, con
mucho, el tipo XlV.I b, siendo éste más frecuente en Or VI que
en V. Quizás este hecho podría entenderse desde la perspectiva
de una tendencia a la disminución porcentual de este tipo. A este
respecto, hay que seilalar su ausencia en los niveles superiores
del sector K y, en general, su escasa presencia en los conjuntos
atribuibles a nuestro Neolítico 11.
ID.3.S. EL NIVEL K-IV
Como ya se ha apuntado anteriormente, el nivel IV del sector K esta formado por un nivel de ocupación, H-4, más parte
de los estratos D 1 y C2. Tal y como comentamos anteriómente,
resulta lógico suponer que este nivel se relacione con el J-I.; sin
embargo, la insuficiencia cuantitativa de la muestra de este último
ha desaconsejado el que procediéramos aquí a su comparación.
Así pues, consideraremos, a título de hipótesis, que los J-I y KIV son contemporáneos, conformando con juntamente la fase
OR·IV (figs. m.21 y 22).
A partir de este momento, las secuencias de los sectores J
y K del yacimiento se separan, siendo, por tanto, los niveles de
este último sector los únicos que documentan las fases de ocupación más recientes del yacimiento.
111.3.5.1. LAS DECORACIONES
El análisis de las técnicas decorativas esenciales, tanto entre
los fragmentos (fig. ill.I4), como entre las formas (fig. Ill.I5),
muestra notorias diferencias con respecto a los inferiores: la
250
200
150
mm
m :mmm Or-Vl
~
Or-V
100
50
o
11
ill
IV
V
VI
vn vm
IX
X
XI
Xll
Xlli XfV XVI X VII XVIll XIX
Fig. 111.25. Comparación entre la estructura tipológica desarrollada de las fases OR VI y V. Porcentajes acumulados
71
[page-n-81]
Media
Fina
e
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
RELIEVES
ESGRAF.
PErNADA
LISA
e
NC
2
NC
e
Gruesa
NC
1
1
A
3
2
2
B
1
1
1
Fig. lli.26. Cova de l'Or, Nivel K·lV. Decoración y tecnología
brusca disminución de la cerámica cardial (24% entre los fragmentos), y el aumento del resto de las técnicas, son lo hechos
más destacables. Como en los niveles inferiores, existen también
ahora diferencias entre los porcentajes relativos al conjunto de
los fragmentos y al de las formas, sobre todo en el caso de las
decoraciones impresas no cardiales, incisas y en relieves. El elevado porcentaje de los relieves entre los fragmentos (32%), podría
deberse en buena medida, a la presencia en este nivel de un gran
vaso (inv. n 68) decorado con series de cordones lisos que entre
las formas representa una sóla unidad, pero que entre los fragmentos aumenta considerablemente el valor de este concepto.
Excepto este último extremo -el alto valor de los relievesel resto de los porcentajes podría considerarse equiparable al de
J-I.
El análisis de las técnicas decorativas desarrolladas muestra, a otro nivel, las mismas características expresadas anteriormente. La cerátnica cardial representa ahora tan sólo el 5.88%,
estando ausentes tanto las impresiones del natis como el arrastre cardial (fig. lfl. l6).
Finalmente, la ruptura entre este nivel y los inferiores parece
también evidente a través de los estilos decorativos presentes
ahora. Junto a la práctica desaparición del llamado «estilo simple» (o impresa primitiva), ocurre ahora una cierta renovación
entre las técnicas y motivos decorativos que conformaban aquel
estilo barroco descrito con anterioridad.
En primer Jugar, cambian las técnicas decorativas dominantes en el mismo, que pasan a ser las impresiones de gradina (4.2)
y sobre todo, la combinación de las incisiones con las impresiones del tipo 4.3 y 4.6; además, cambian también los motivos, entre
los que es constatable una tendencia a la simplicación y, aunque
siguen documentándose las composiciones simétricas, la tendencia
a la horizontalidad en las mismas es ahora más acusada, limitándose Jas decoraciones a bandas horizontales formadas por
líneas incisas paralelas flanqueadas por impresiones tipo 4.3 6
4.6. Este peculiar estilo decorativo, cuya primera aparcición
remonta a la fase Or Y, será característico de nuestro horizonte
IB y, en general, de todos los neolíticos post-cardiales del área
franco-ibérica.
IT1.3.5.2. LA TECNOLOGÍA
Pese a la evidente escasez de la muestra, del análisis tecnológico parece deducirse una interesante tendencia evolutiva que
se verá confirmada en los niveles superiores de la secuencia
(fig. t:ll.l7): la progresiva disminución de los recipientes con paredes gruesas.
En lo tocante a la relación entre decoración y grupos tecnólogjcos (fig. UI.26), no parecen constatarse cambios con respecto a lo visto para los niveles inferiores si bien, como en el
72
CLASE
A
N
%
1
10
1
10
1
10
1
GR UPO
10
1
11
m
TOTAL
B
V
VI
VII
TOTAL
e
vm
rx
X
Xl
Xll
1
10
3
30
xm
1
10
XIV
3
30
8
80
10
100
XV
TOTAL
D
X VI
XVD
XV DI
xrx
TOTAL
TOTAL
Fig. ill. 27. Cova de I'Or. K-IV. Tipología cerámica
caso anterior, la muestra es demasiado escasa para proponer con·
clusiones definitivas.
ill.3.5.3. LA TIPOLOGÍA
Los valores porcentuales obtenidos para las clases y grupos
presentes en este nivel deben considerarse absolutamente indicativos. El total de recipientes recuperados en el mismo (10), desaconseja el proceder de otro modo. Tan sólo señalar que, al parecer, la estructura tipológica esencial de Or IV no parece diferir
en demasía de la presente ellas fases más antiguas (fig. m .27).
Ill.3.6. .LOS NIVELES SUPERIORES
Los niveles l, Il y lll del sector K constituyen, en su conjunto, Jos momentos más pobres de la secuencia. La escasez de
materiales recuperados - tal vez reflejo de la ocupación cada vez
más marginal de la cueva- impiden un tratamiento de cada uno
[page-n-82]
K-111
N
FINAS C.
FINAS NC.
MEDJAS C.
K-1111
N
%
%
2
2
3
1
A
3
MEDIAS NC.
G RUESAS C.
5
B
1
8
r----ERUESAS NC.
10TAL
9
Fig. lll.28. Cova de I'Or, Niveles K-ITI/I. Tecnología cerámica
de estos niveles por separado. Por otro lado, el conjunto ceramo·
lógico presenta una cierta unidad, excepto en lo que a las decoraciones se refiere, en todos ellos. Es por estas razones que se ha preferido
realizar un estudio global de todos ellos conjuntamente, especifi·
cando en cada caso las peculiaridades que se observen.
CLASE
GRUPO
N
%
A
1
-
111
el brusco descenso de las cerámicas decoradas respecto de las lisas.
El fenómeno es perfectamente visible tanto entre los fragmen·
tos (fig. lll.14), como entre las formas (fig. m.15), por lo que no
insistiremos más en ello. Ahora bien, las decoraciones, aunque
escasas, se encuentran presentes en todos los niveles. Algunas
de ellas, como la cardial, prolongan técnicas antiguas y, en nuestra
opinión, deben considerase extrañas a estos niveles. Esta impre·
sión, sin embargo, no es extensible a las impresiones (tipo 4.3/4.6),
las incisiones o los relieves, o al menos, no a todas, ya que algunas de entre ellas pueden documentarse en contextos propios de
nuestro Neolítico n.
Mayor interés revisten dos técnicas que aparecen ahora por
primera vez en la secuencia: el esgrafiado y el peinado.
La técnica del esgrafiado se circunscribe, estratigráficamente,
al nivel m. Por otra parte, esta misma posición estratigráfica se
documenta en la Cova de les Cendres, la otra secuencia donde
aparecen claramente aisladas estas cerámicas (vide cap. lV). En
un trabajo anterior (B ERNABEU, 1982) ya vimos como la presencia de estas decoraciones esgrafiadas - asociadas a determinadas formas cerámicas (vasos carenados, escudillas, etc), y en horizontes en los que las decoraciones tradicionales estan
prácticamente ausentes-, podrían definir una determinada fase
de la evolución neolítica. Es por esta razón que hemos aislado
a la parte superior del estrato C2 como un nivel diferenciado (K·
Ill), tanto de la parte inferior de ese mismo estrato (K-IV), como
de los hogares y estratos superiores (K-11 y l).
Fina
CA RDIAL
lMPRESA
INCISA
RELIEVES
ESGRAF.
PEINADA
LISA
-
NC
-
-
2
4
16.67
33.33
TOTAL
La característica común a los tres niveles considerados es
e
-
rv
ID.3.6.1. LAS DECORACIONES
11
2
e
-
Media
NC
e
Gmesa
NC
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
-
-
-
-
-
2
2
5
-
-
5
TOTAL
e
-
8.33
41.67
1
8.33
1
VIII
IX
-
X
-
-
XI
-
-
XII
XIJI
XIV
XV
-
-
XVI
XVII
o
XVIII
XIX
TOTAt
TOTAL
25
1
5
TOTAL
3
8.33
4 1.67
-
-
-
-
-
-
-
12
Fig. 111.30. Cova de J'Or. K-111 a K-1. Tipología cerámica
Contrariamente a las esgrafiadas, las cerámicas peinadas
poseen una mayor amplitud cronológica. De acuerdo con la
secuencia del sector K, éstas se iniciarían a partir del nivel IV.
Sin embargo, en el sector J aparecían ya en el nivel U. Au11que
en pricipio pudo extrañar que unas cerámicas tradicionalmente
definidoras de las fases más avanzadas del Neolítico, cuando no
ya del Eneolítico (FoRTEA, 1971 y 1973; MAAn et alii, 1980; BERNABEU, 1982), apareciesen en contextos tan antiguos, esta posición crono·estratigráfica ha sido constatada con toda claridad
en la Cova de les Cendres, donde adquieren una importante significación porcentual desde los momentos finales de nuestro horizonte m.
-
3
V
VI
V
TI
-
1
8
16.67
-
-
1
1
-
-
-
Fig. 111.29. Cova de I'Or. Niveles K-lll a l.
Relación entre decoración y grupos tecnológicos
-
1
ill.3.6.2. LA TECNOLOGÍA
Como ya apuntábamos a propósito del nivel K-[V, en el conjunto de los niveles lll al parece confirmarse la tendencia a la
73
[page-n-83]
reducción en el grosor de las paredes cerámicas. La variación no
puede explicarse, en este caso, por la ausencia de grandes recipientes, ya que estos son también muy escasos en los niveles inferiores.
Por otra parte, estos niveles muestran una interesante düerencia con respecto a los inferiores: la aparición de superficies
groseras asociadas con cerámicas de paredes finas. Con todo,
ambos aspectos necesitan de ulteriores confirmaciones antes de
pasar a considerarse como algo más que impresiones inducidas
desde muestras cerámicas demasiado escasas (fig. ill.28). El
mismo comentario puede aplicarse a la relación entre decoración
y grupos tecnológicos (fig. m.29), de la que poco puede decirse.
Ill.3.6.3. LA TIPOLOGÍA
Aún con las necesarias matizaciones inherentes a las escasez de la muestra, en la figura ill.30 parece indicarse, por primera vez en la secuencia, una estructura tipológica esencial distinta de la presente desde los niveles inferiores. Este hecho se
manifiesta a través de:
-La clase e no es ya dominante, manteniendo porcentajes similares a la B.
74
-El índice de la clase A es muy superior al presente en los
niveles inferiores de la secuencia.
En favor de esta impresión de cambio se manifiesta, asimismo, la presencia de algunos grupos y tipos anteriormente
ausentes: los tipos VID. 1 y Xll.3c
Lógicamente, con la información disponible no es posible
intentar una valoración tipológica más detallada.
En resumen, la secuencia cultural de la Cova de I'Or presenta una evolución en cinco fases:
- Or VI, formada por Jos niveles K-VI y J-ID
- Or V, formada por los niveles K-V y J-II
-Or IV, formada por los niveles K-IV y J-I
-Or m , formada por el nivel K-ill
- Or II y Or 1, formada por los niveles K- II y l.
La düerenciación entre las tres fases superiores es, ciertamente, más problemática. Los escasos datos existentes quizás no
permitan ir tan lejos. Con todo, la presencia exclusiva de cerámica esgrafiada en el nivel K-Ili, nos ha parecido un dato importante a la hora de considerar a este nivel como una fase evolutiva que, de este modo, podría paralelizarse con el nivel V de
Cendres, mientras que Jos niveles K-ll y 1 podrían conformar,
en realidad, una sóla fase comparable al nivel V de Cendres.
[page-n-84]
Figura lfl. 31. Cova de I'Or. Sector K. Nivel VI.
75
[page-n-85]
o
[page-n-86]
77
[page-n-87]
1
\
\
/
/59
\
\
''
'\.
/
'\..
'
\
\
\
\
.................................. .........
----
--- ----
/
/
/
/
\
\
',
\
'
\
................. ........
\
'
__
----
" ---
Figura
78
__
./
----
__ ....... /
...............
m. 34. Cova de J'Or. Sectot K. Nivel V.
/
/
/
/
/
/
1
/
/
/
[page-n-88]
58
Scm.
---=====--===-/
/
/
------
'
'' '
',
..........
___
,/
/
/
/
..--/
---
_
Figura
m. 35. Cova de I'Or. Sector K. Nivel V.
79
[page-n-89]
É
.X
o
80
[page-n-90]
/
1 ',
1
1
\
\\
1
1
"
--.....
____ ____
1
1
__./
Figura !IIl. 37. Cova de l'Or. Sector K. Nivel IV.
81
[page-n-91]
[page-n-92]
IV. LA COVA DE LES CENDRES
IV.l. INTRODUCCIÓN
La Cova de les Cendres se halla situada junto a la Punta
de Moraira, en las inmediaciones de la población del mismo nom·
bre, término municipal de Teulada, abriéndose en unos pronun·
ciados escarpes sobre el mar.
Orientada hacia el SE., posee un amplio vestíbulo que da
paso a la cavidad propiamente dicha.
Conocida como yacimiento arqueológico desde principios
de siglo, la cueva fue visitada por Breuil, quién recogió diversos
materiales de adscripción general neolítica, entre ellos un frag·
mento con decoración cardial (BRu, 1961). Objeto de intensas
rebuscas posteriores, de ellas procede un importante conjunto
de materiales depositados en el Museo Arqueológico Provincial
de Alicante, cuya gran variedad -desde cerámicas cardiales basta
campaniforme inciso-, atestiguaba el interés del yacimiento. A
ello hay que añadir las implicaciones que se derivan de su locali·
zación, inmediata al mar, lo que, de una parte, babia que rela·
cionar con el problema de la difusión marítima del Neolítico y,
de otra, representa un tipo de habitat distinto al de los yacimientos
mejor conocidos (Cova de l'Or y Cova de la Sarsa).
Todo ello motivó la realización de dos campañas de exca·
vación en 1974 y 1975, bajo la dirección de E. Llobregat, de las
cuales tan sólo la primera alcanzó la base de los niveles neolíti·
cos. Es por esta razón que tan sólo analizaremos aquí el sondeo
de 1974, del que ya se dio a conocer un primer avance (LLOBREGAT et aJii, 1981).
Los resultados de estos primeros trabajos aconsejaron reem·
prender las excavaciones en el yacimiento, tarea que se viene
realizando desde 1981 bajo la dirección de V. Víllaverde, en lo
que concierne a los niveles paleolíticos, y del autor de este tra·
bajo en lo tocante a los neolíticos. Aunque los trabajos en la estra·
tigrafía neolítica aún no han finalizado por completo, han pro·
porcionado una secuencia que resulta del máximo interés por
cuanto que viene a completar la proporcionada por la Cova de
I'Or, mostrando una evolución sin solución de continuidad entre
el Neolítico Cardial y la Edad del Bronce.
Analizaremos primero por separado las secuencias propor·
cionadas por el sondeo 1974 y las excavaciones recientes (Sec·
tor A), procediendo después a su comparación.
IV.2. EL SONDEO 1974
La secuencia lograda en este sector (LLOBREGAT et alii,
1981), ha sido obtenida a partir de la descripción de las capas
artificiales de excavación contenidas en el diario y de la tipolo·
gía de los materiales recuperados en las mismas.
De los seis niveles aislados, el superior - Nivel 1 corres·
-,
ponde ya al Horizonte Campaniforme y, por tanto, no será tra·
tado aqui. El resto de los niveles se ha agrupado, para su estu·
dio, en tres conjuntos.
- El tramo inferior, formado por los niveles V y VI.
- Los niveles IV y Il que, con una muy escasa densidad
de hallazgos, seran tratados conjuntamente.
- El nivel m.
IV.2.1. LOS NIVELES INFERIORES
El tramo inferior de la secuencia ocupa, en su conjunto, unos
80 cm. de potencia media que, de acuerdo con el predominio rela·
tivo de la cerámica cardial, hemos subdividido en dos niveles:
el V, con una potencia media de 20 cm.; y el VI, que ocupa los
restantes 60 cm.
IV.2.1.1. LAS DECORACIONES
En el conjunto de los fragmentos (fig. IV.2), puede verse
como las diferencias entre los niveles VI y V parecen sensibles
y, en buen!! med.ida, similares a las que se observaban entre las
dos fases inferiores de la Cova de I'Or.
A parte la reducción de la cerámica cardial, el nivel V pre·
83
[page-n-93]
O
S
1a.
1 1 1 1 1 1
Figura IV. l. Cova de les Cendres. Planta.
84
[page-n-94]
V
VI
N 'lb N
1--
CA RDIAL
IMI'R ESA
INCISA
RELI EVES
ALMAGRA
PEINADA
ESG RAF.
1 -T. DECOR.
LISA
TOTAL
12 60 18
'lb
34.6
5.71
11.54
3
1 5 6
7 35 25 48.08
IV
lll
n
1
N 'lb N 'lb N 'lb N 'lb
1
t-
1
1
-
8
1-1--
1
18
8
82
19
90
senta aumentos más o menos sensibles en el resto de las técnicas
decorativas, destacando el48.08% de las decoraciones en relieve.
El predominio absoluto de estas últimas aquí contrasta con Jo
observado en la Cova de I'Or, donde en fases teóricamente similares (Or V), la cerámica cardial sigue siendo dominante. Con
todo, las diferencias citadas pueden muy bien deberse a la distinta representatividad de cada una de las muestras analizadas.
Si escasa era la muestra entre los fragmentos, mucho más lo es
entre las formas. En la figura IV.3 se indica la distribución de
las técnicas decorativas esenciales para este conjunto. Dada su
escasa entidad, se ha preferido no incluir sus porcentajes. Con
el mismo fin puramente descriptivo, presentamos el cuadro de
la figura IV.4 donde se indican, también sin porcentajes, los resul·
tados del análisis de las decoraciones desarrolladas. Dada su evidente escasez, no nos extenderemos en comentarlo más
ampliamente.
IV.2.1.2. LA TECNOLOGÍA
En el cuadro de la fjgura IV.S se expresan los resultados
del análisis tecnológico en los tres niveles en que ha sido posible
realizarlo. En general, puede decirse que la tendencia evolutiva
viene a coincidir con la observada para niveles cronológiocamente
similares de la Cova de l'Or. Asi, en los niveles VI y V, que son
los que ahora nos interesan, volvemos a encontrar un predomi·
nio - aunque algo menos acusado- de las cerámicas con paredes medias y gruesas. La diferencia entre los conjuntos de ambos
yacimientos -dificil de valorar por el momento- reside en la
4
rv
V
VI
'lb
N
3
1
2
10
'lb
N
'lb
16
7
2
18
1.2
2. 1
2
2
5
4
3. 1
3
__l.
3.3
4. 1
4.2
4.3
14.4
4.5
4.6
5
6
7
8
9
110
TOTAL
1
f-
2
1
7
16
Fig. lV.4. Cova de les Cendres, sondeo 1974.
Decoraciones desarrolladas
mayor imporancia aquí del grupo correspondiente a las cerámi·
cas finas cuidadas.
rY.2.1.3. LA TLPOLOGÍA
El escaso conjunto formal recuperado - 15 recipientes para
ambos niveles-, se describe en el cuadro de la figura IV.6. De
tomar como significativos estos datos, supondrían un cierto cambio con respecto a la estructura industrial observada en los niveles inferiores de la Cova de I'Or, ya que aquí la clase predominante es la B. Con todo, no creemos que puedan extraerse
demasiadas conclusiones de este hecho dado lo escaso de la muestra considerada.
IV.2.2. EL NfVEL
m
El nivel Ul ocupa, aproximadamente, unos 40 cm. de potencia y su importancia radica, esencialmente, en que sus materiales permitieron postular, por primera vez, la presencia de una
fase en la evolución del Neolítico (que corresponde al Neolítico
llA) caracterizada por las decoraciones esgrafiadas.
VI
4
6
2
8
Fig. IV.3. Cova de les Cendres. Sondeo 1974. Análisis de las
Lb!nicas deeorativas esenciales en el eonjunto de las formas
FINAS C.
FINAS NC.
MEDIAS C.
MEDIAS NC.
GRUESAS C.
GRUESAS NC.
TOTAL
IJJ
V
2
N
5
2
5
2
2
2
16
8
N
2
7
'lb
1
3.2
2
N
3
'lb
1.1
-
6
7
¡14
20 40 52 22.81 4
30
176
28
39
50
228
32
53
V/1974
N
2.2
1
Fig. IV.2. Cova de les Cendres. Sondeo 1974.
Análisis de las técnicas deeorativas esenciales
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
REUEVES
ALMAGRA
PBINADA
ESGRAF.
T. DECOR.
LISA
TOTAL
VU1974
N
'lb
'lb
N
5
1
'lb
4
6
Fig. IV.5. Cova de les Cendres. Sondeo 1974. Tecnología cerámica
85
[page-n-95]
Clase
Grupo
A
Nivel-V
Nivel-VI
Nivel-lll
1
N
%
N
%
N
%
2
II
m
IV
TOTA
.L
8
3
5
2
1
3
V
VI
2
7
1
vu
TOTAL
e
vm
1
lX
X
XI
XII
xm
1
1
4
2
1
XIV
4
4
4
11
7
XV
TOTAL
D
XVI
XVll
XVIII
XIX
TOTAL
TOTAL
Fig. IV.6. Cova de les Cendres, sondeo 1974. Tipología cerámica
IV.2.2.1. LAS DECORACIONES
Como puede verse en la figura IV.2, las únicas técnicas decorativas representadas en este nivel son el esgrafiado y el peinado,
excepto un fragmento que presenta una decoración en relieves.
Por lo que se refiere a la cerámica esgrafiada, ésta es exclusiva del nivel IIl, no documentándose en ningún otro momento
de la secuencia. Esta posición estratigráfica, convenientemente
alejada de la cerámica cardial -niveles VI y V-, coincide con
lo observado en el sector K de la Cova de I'Or, y volverá a comprobarse en el sector A de la Cova de les Cendres. Los motivos
esgrafiados hallados en este nivel, pese a su escasez, permiten
ver ya una mayor complejidad que la observada en la Cova de
I'Or. Asi, a las líneas zigagueantes dispuestas horizontalmente
sobre la superficies de los vasos carenados (tipo VIJL1), presentes en ambos yacimientos, se añaden ahora los motivos escaleriformes y los haces de lineas que, en ocasiones, decoran el interior de los recipientes. La impresión de sencillez y sobriedad que
trasmiten estas decoraciones, contrasta con los estilos propios del
Neolítico L En el caso de las cerámicas peinadas, la secuencia
lograda en el sector A permite una mejor aproximación a su evolución y cronología, por lo que reservaremos para entonces los
comentarios sobre las mismas.
IV .2.2.2. LA TECNOLOGÍA
Como sucedía en la Cova de I'Or, también aqui parece evidente el cambio ocurrido ahora en relación con los niveles inferiores. Pese a que los datos son, sin duda, demasiado escasos,
86
parece existir una tendencia evolutiva hacia la disminución, por
un lado, de las cerámicas con paredes gruesas y, paralelamente,
un aumento de las cerámicas finas (fig. IV.S).
Sobre la relación entre decoración y grupos tecnológicos es
poco lo que puede decirse dado el bajo nivel de información disponible.
IV.2.2.3. LA TIPOLOGÍA
Como en los casos anteriores (fig. IV.6), no hemos incluido
tampoco aquí los valores porcentuales en el análisis tipológico.
A nivel puramente indicativo señalar que, como ocurría en las
fases superiores de la Cova de I'Or, podría percibirse aquí un cierto
cambio con respecto a los niveles característicos del Neolítico
I, cambio expresado por la mayor presencia de la clase A.
IV.2.3. LOS NIVELES IV Y 11
Hemos dejado para el final el comentario de estos dos niveles cuyo bajo nivel de hallazgos no ha permitido restituir ni una
sola forma.
En lo que se refiere al nivel IV, sería posible mantener, a
tenor de los resultados del sector A, la interpretación que del
mismo se propuso en el avance de la secuencia (LLOBREGAT et
alü, 1981), si bien con una matización. Este nivel ocupa, en realidad, la posición estratigráfica de tres fases diferenciadas en el
sector A, las representadas por los niveles VIIl, VII y VI.
La ausencia de decoraciones en el nivel ll, junto con su posición estratigráfica -situado por encima del nivel correspondiente
a las cerámicas esgrafiadas-, dejan suponer una mayor relación
de este con las fases OR II y 1, asi como con el nivel IV del sectorA.
En cualquier caso, y dada su imprecisión material, ninguno
de estos dos niveles será utilizado en el estudio comparativo con
la secuencia del sector A.
IV.3. EL SECTOR A
Este sector, situado aproximadamente hacia la mitad de la
sala interior de la cueva (fig. IV.l), tiene una extensión de 37
m2 que, sin embargo, no documentan por igual todos los niveles neollticos.
Así, por ejemplo,desde la mitad distal de los cuadros C- El 17
a los C-E/19, situados a un nivel inferior con respecto a los cuadros B,C y D - 13, no proporcionaron evidencia alguna de niveles neolíticos «in situ» hallándose, tras un primer nivel revuelto
(Estrato R), la secuencia correspondiente al Paleolitico Superior
(Jos cuadros B y C- 17 corresponden a la llamada Cata Oeste de
1981 ; Y!LLAVERDE, 1981). Este mismo estrato R afectó diversamente a los niveles neolíticos excavados. Por otro lado, los cuadros B, C y D-16 y, aproximadamente, la mitad distal de los B,
C y D-15 se vieron afectados por remociones clandestinas que
afectaron desigualmente hasta el H.l6.
Finalmente, debe tenerse en cuenta que este sector se
encuentra aún en proceso de excavación y que, en consecuencia, la continuación de los trabajos puede modificar, en parte,
[page-n-96]
NIVELES
SEDIMENTARIOS PROF. CM.
~
PERFIL ESTRATlffiAFICO
NIVELES
ARO.JEa..oGICOS
H·O
11
COLOR SJMUNSELL
DATACION BP.
"
··
INDUSTRIAS
NOMENCLATURAS
CERAMICAS LISAS
INDUSTRIA OSEA
7,5 YR 6/2
GRIS ROSACEO
EDAD DEL BRONCE
CAMPANIFORME INCISO
HORIZONTE CAMPANIFORME
50
5 YR 5/1
GRIS
111
4200± 120
H-3
100
H·5
H·6
IV
H-8
V
•~o
H·9 a
CERAMICAS LISAS Y NEOLITICO. 118
PEINADAS
5 YR 6/2
GRIS ROSACEO
10 YR 4/2
MARRON GRISACEO
OSCURO
4700 ± 120
CERAMICAS
ESGRAFIADAS
7,5 YR 6/2
GRIS ROSACEO
VI
VIl
200
H-1 2
a
b
CERAMICAS LISAS y
PEINADAS
NEOLITICO. 1 C
10 YR 5/2
MARRON GRISACEO
10 YR 6/2
MARRON GRISACEO
CLARO
VIII
NEOLITICO. 11 A
5820± 130
2~
10 YR 5/3
MARRON
a
IX
CERAMICAS IMPRESAS NEOLI TICO. 1 B
E INCISAS
H-16
b
300
H- 1
7
X
10 YR 5/3
MARRON
7540 ± 140
CERAMICA CAROIAL
~o
Fig. TV.7. Cova de les Cendres. Estratigrafla y evolución esquemáticas del yacimiento
NEOLITICO. 1A
[page-n-97]
la secuencia que ahora adelantamos, ya que la superficie excavada para algunos de los niveles y el conjunto de los materiales
recuperados son aún escasos. En este trabajo analizaremos los
resultados de las campañas realizadas hasta 1986.
Como en el caso de la Cova de I'Or, los materiales han sido
totalmente inventariados, pero la documentación gráfica de los
mismos será selectiva, ya que deberán publicarse adecuadamente
en la monografía final del yacimiento.
IV.3.1. LA ESTRATIGRAFfA
El proceso de excavación en este sector se ha llevado a un
doble ritmo: un sondeo previo, realizado mediante capas artifi·
ciales de 5 a 1Ocm. de potencia, que afecta a los cuadros A-13
y 14, este último hasta H. l5; y, paralelamente, la excavación
del resto de los cuadros realizada por capas artificiales y, dentro
de estas, por estratos naturales, de modo que todos sus materiales llevan indicación de la capa y estrato en el que se hallaron.
La estratigraf!a presentaba un doble buzamiento, rara vez
acusado, en sentido E-0, por un lado, y S-N, por otro. A parte
de las tierras correspondientes a niveles revueltos se distinguieron seis estratos arqueológicos, dentro de los cuales se observó
una sucesión más o menos extensa de niveles hogar. Hemos de
señalar que la mayoría de estos últimos no son, en realidad, hogares -salvo los designados como H.7 en B-13 y D-E/13- sino
que más bien habría que considerarlos como genéricos <
de ocupación», formados por la acumulación de una capa marrón
muy oscura en su base, y, por encima, otra más o menos gruesa
capa de cenizas.
La escasez de materiales y ausencia de estructuras -excepto
en H-7-, hasta los niveles correspondientes a H.l 4/15, es la
característica común a toda el área excavada hasta el momento.
A continuación describiremos brevemente, de base a techo,
las características de los niveles scdimentológicos neolíticos ais·
lados en el yacimiento. Su correlación con los estratos y niveles
de ocupación arqueológicos, las fechas C-1 4 logradas y la atri·
bución cuiLUraJ de los mismos puede verse en la figura IV.?.
ESTRATO X. Se incia con unas laminaciones oscuras
correspondientes a la base de un suelo de ocupación. Sobre ellas
se deposita un sedimento formado por varios bloques, asi como
cantos y gravas masivos y sin alteración, en proporción importante (80%). Matriz arenolimosa. Potencia media 60 cm. Incluye
los niveles, Vld, Vlc, H. 18 y H. 17.
ESTRATO rx. Cantos y gravas, angulosas, en proporción
de un 40%, con matriz arenolimosa. Estructura interna masiva.
Potencia media de 40 cm. Incluye los niveles Vla, Vfb, H. 15A
y H.l6.
ESTRATO vm. Contiene una menor proporción de fracción gruesa (30%), algo más evolucionada que en los casos ante·
riores. Los finos son arenolimosos en la base y pasan a franca·
mente arcillosos en el techo del estrato. incluye los niveles VI,
Vd, H. 15, H. 14 y H. 13.
ESTRATO VIl. Esta formado por un 40% de fracción
gruesa, heterométrica, de marcada procedencia antrópica,
envuelta en una matriz arcillosa. Incluye los niveles Ve, H. 12
y H. 11.
ESTRATO Vl. Brusca disminución de los elementos gruesos, que aparecen alterados y con elevada porosidad. Matriz are·
nosa. Estructura interna masiva. Potencia media de 40 cm.
Incluye los niveles Vb, Va y H.l O.
ESTRATO V. Escasa presencia de cantos y gravas (20%),
con bordes alterados y desgastados. Matriz limoarenosa y dispo-
88
sición interna masiva. Potencia media de 25 cm. incluye los niveles V, rv, H. 9b, H. 9a y H. 9.
ESTRATO rv. Bastante homogéneo; aumenta ligéramente
su fracción gruesa (30%). Matriz limoarenosa. Potencia media
de 40 cm. Incluye los niveles lile, fllb, 111a, H. 8, H. 7 y H. 6.
ESTRATO rn. Delgadas laminaciones alternantes, blancuzcas y oscuras, que parecen obedecer a la acumulación de sucesivas capas de guano y cal, conforman este nivel. Al mismo tiempo,
se intercalan abundantes cantos con disposición horizontal. Fracción fina limosa, masiva. Potencia media de 40 cm. Incluye los
niveles Ill, Ifa, H. 5, H. 4 y H. 3.
ESTRATO If. Estructura lenticular de unos 20 cm. a la que
se superpone localmente una alineación de cantos angulosos y
poco alterados. lnlcuye los niveles ll y H. 2.
ESTRATO l. Abundante fracción gruesa (50%), de aspecto
anguloso, acompaftada de limos y materia orgánica. Potencia
media entre 10 y 20 cm. Incluye los niveles Ja, [, H. l y H. O.
IV.3.2. LA SECUENCIA
Para la interpretación secuencial de la estratigrafía antes descrita se han tenido en cuenta tanto los materiales del sondeo 198 1
(cuadros A-13 y 14), como los resultados de las campañas reali·
zadas en el sector A entre 1983 y 1986. No discutiremos aquí
los materiales incluidos en los niveles H. 4 y superiores, ya que
su cronologia rebasa ampliamente los limites del presente trabajo.
En base a la distribución de fragmentos por niveles es posi·
ble ver las tendencias evolutivas de las industrias cerámicas neo·
líticas en lo tocante a la decoración: la disminución progresiva
de las cerámicas decoradas; la sustitución, primero, de la cerámica cardial por las impresiones e incisiones; y de éstas por las
peinadas y esgrafiadas, después; para, finalmente, desaparecer casi
toda técnica decorativa en los niveles más recientes. Sin embargo,
más allá de estas apreciaciones globales que permitirían agrupar
la secuencia en tres o cuatro grandes horizontes culturales, es
necesario descender a las comparaciones cuantitativas entre los
diferentes niveles si queremos lograr un mayor detalle en la in ter·
prelación secuencial. En este punto hay que señalar una limita·
ción inherente al volumen de los hallazgos. Desde H.l 3 y, sobre
todo, desde H. 12/ 11 , el conjunto de los materiales recuperados
por 11ivel resulta claramente insuficiente para intentar cualquier
valoración cuantitativa. Es por esta razón que la secuencia pro·
puesta por nosotros debe considerarse - más allá de los grandes
horizontes culturales-, como una primera aproximación que
necesariamente deberá revisarse a la luz de los datos que aporte
la continuación de los trabajos de excavación en este sector.
De arriba a abajo, hemos distinguido los siguientes niveles
(fig. IV.8):
NIVEL IV. Formado por H. 5 y H. 6, este nivel se caracte·
rizaría por la práclica ausencia de decoraciones, si exceptuamos
el fragmento con decoración peinada procedente de H. 6.
Por su posición estratigráfica -entre el capaniforme impreso
(H.4) y la cerámica esgrafiada (nivel V)-, y por sus característi·
cas materiales este nivel debe corresponderse con los niveles 11
y 1 de Or, asi como con la fase Ereta 1 (PLA et allí, 1983).
EL NfVEL V. Hemos agrupado aquí todos aquellos nive·
les de acupación caracterizados por la presencia exclusiva de cerámicas esgrafiadas y peinadas. Somos conscientes de que puede
parecer excesivo englobar en el mismo horizonte cultural a cinco
niveles de ocupación sucesivos - siete si tenemos en cuenta el
H. 9a y el H. 8a-; sin embargo, esta posición viene for-ada por
dos hechos insalvables:
[page-n-98]
Impresa
Cardio/
Almagra
Relieves
Inciso
N
H-18
H-17
H·16
H·I5A
H-15
%
N
%
N
%
N
%
65
41
9
7
2
61.3
46.1
18
7.4
3.4
1
15
0.9
16.8
1
11
32
l3
26
22.3
5.2
11
6.6
12.4
22
34.1
20.7
22
11
14
3
Peinada
30.1
24.7
22
14.9
5.1
21
3
H·14
H-13
H·ll y 12
H·IO
H·9,9A y 98
H·8 y 8A
1
32
12
1
N
N
6
H-7
H·6
H·S
T. Decor.
N
%
N
105
89
44
74
19.2
17.8
17.2
440
411
%
12
21.3
65.5
20
17.2
6.1
N
%
13.1
7.1
126
60
18
30
23
38
30
17
65
10
1.4
%
546
500
255
431
296
140
70
205
337
238
2.8
7.1
5
3
2
1
5
3
2
1
Toro/
Lisos
4
5
5
5
3
6
1
3
1
3
1
Esgrafiada
N
0.9
20
38
10
3
2
2
%
1
%
39
20
69
43
95
42
92
Fig. fV.8. Cova de les Cendres, sector A. Distribución de los fragmentos cerámicos por niveles
- La escasez de materiales.
- La ausencia de diferencias significativas entre todos ellos.
Como en el caso anterior, es posible que futuros trabajos
aconsejen subdividir este nivel que en su conjunto relacionamos
con nuestra fase IIA.
EL NNEL VI. Este nivel esta formado por el H. 11 y el
H. 12, y corresponde a un momeo to en que ya han desparecido
todas las decoraciones tradicionales del Neolitico I, excepto la
cerámica peinada. La escasez de materiales recuperados -sólo
23 fragmentos- desaconseja entrar en mayores consideracio·
nes. Es posible considerar que este nivel corresponda, en reali·
dad, a los inferiores o a los superiores; sin embargo, la tendencia
evolutiva que representa ya viene evidenciándose desde los H. 14
y 13, y sus materiales permiten relacionarlo, provisionalmente,
con los horizontes de cerámicas lisas anteriores a la aparición
del Chasense o de los Sepulcros de Fosa. Es por estas razones
que hemos preferido mantener su individualización. La excavación de una buena parte de su superficie, aún no iniciada, permitirá corroborar esta suposición.
Por debajo del nivel VI, se desarrollan ocho niveles de ocupación que se han agrupado en seis fases.
NIVEL VII, formado por tres niveles de ocupación - H. 13,
14, 15-, este nivel estaría caracterizado por el bajo porcentaje
de cerámicas decoradas en relación a las lisas y por la abundancia de cerámicas peinadas.
X
N
IX
Vlfl
N
%
N
%
N
41.84
12.76
9
13
18
26
7
21
2
3
18
47
12.76
33.33
11
11
22
22
32
14
7.4
22.34
34.04
12
14.89
3
20.69
5.17
6
12
20
21.28
38
50
44
205
19.61
17.25
94
21.81
17. 17
58
20
8
39
6.35
30.95
ALMAGRA
PEINADA
1
0.79
126
125
470
21.14
20.97
141
141
587
128
19.47
19.47
255
74
337
431
238
296
V
VHb
%
INCISA
REUEVES
596
V/1
N
59
18
77
1
USA
TOTAL
Vlflb
%
61.11
0.19
CARDIAL
IMPRESA
ESGRAF.
T. DECORADA
T.D. (PEINADA)
Dentro del mismo se ha considerado conveniente distinguir
entre el nivel Vil, formado por H. 15; y el nivel VHb, formado
por H. 14 y 13. Estos dos últimos parecen encontrarse a medio
camino entre H. 15 y los H. 12/11 , por lo que se ha considerado
conveniente separarlos.
NIVEL VIII, formado por dos niveles de ocupación
- H. 15a, 16-, este nivel se caracterizaría por el predominio de
las cerámicas inciso-impresas. Dentro del mismo distinguiremos
entre,
- Nivel Vill, formado por H. 16
-Nivel Vlllb, formado por H. 15a y cuya característica
diferencial la constituye la importancia que adquieren las
peinadas.
NIVEL IX, formado por H. 17 y caracterizado por el predomino que adquieren las cerámicas cardiales.
NNEL X, formado por H. 18 y, como el anterior, caracterizado por el predominio de las decoraciones cardiales, que aparecen ahora en mayor proporción.
La muestra recuperada en cada uno de ellos permite ya una
aproximación cuantitativa a las diferencias existentes entre los
mismos. Los resultados de la aplicación del test KolgomorovSmirnoff, en la variante propuesta por Freeman, han sido los
siguientes:
- Niveles XliX. Dk = 1.06
-Niveles IX/Vlll. Dk = 1.59
%
3.4
5. 17
N
%
N
1
%
2.63
1
3
4.17
12.5
5
20.83
1
2.63
65.52
15
62.5
19.59
6.67
24
11.43
4.28
18
18
38
47.36
41.36
15.32
8.06
9
186
210
20
210
248
Fig. fV.9. Cova de les Cendres. Tecnicas decorativas esenciales (sector A + 1974)
89
[page-n-99]
fX
VU/
V/llb
VIl/V/lb
V
/V
N
N
N
N
N
2
3
4
1
5
2
3
N
1
8
10
1
5
3
2
6
5
1
2
8
X
N
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
REUEVES
ALMAGRA
PEINADA
ESGRAF.
T. DECORADA
T.D. (PEINADA)
LISA
TOTAL
6
4
IX
N
1
VIII
Vfl/b
V/1/Vl/b
V
IV
N
N
N
N
N
N
3
6
6
1
5
1
4
4
3
1
4
1
2
1
2
1
2
1
1.1
15
15
20
20
11
10
15
13
21
13
15
5
25
2
13
2
17
8
29
1.2
2.1
2.2
3. 1
4
1
8
12
1
8
12
5
3.2
3.3
4. 1
4.2
4.3
24
6
4.4
Fig. IV.JO. Cova de les Cendres. Decoraciones esenciales.
Formas (Sector A + 1974)
- Niveles VIUNUib. Dk = 0.81
-Niveles VlllbNII. Dk =2.64
-Niveles VI1Nllb. Dk=0.52
Es decir, de acuerdo con estos resultados deberían agruparse
los niveles X y IX; Vlll y Vlllb; y VII y VIJb. Sin embargo, hemos
preferido mantener esta organización hasta proceder a la comparación con los niveles aislados en el sondeo 1974. Por otra parte, y
como tendremos ocasión de ver más adelante, esta evolución del sec·
torA, encuentra amplios paralelos en otros yacimientos, por lo que,
cuando comparemos las secuencias de los diversos yacimientos
franco-ibéricos, utilizaremos la organización secuencial antes decrita.
Finalmente, ha de señalarse que los trabajos de excavación
aún no han terminado en este sector, lo que aconseja dotar de un
cierto caracter de provisionalidad a la clasificación cronológica y
cultural arriba propuesta. Habrá que esperar a que finalicen las
excavaciones para precisar con mayor detalle la pertenencia de
determinado nivel de ocupación a tal o cual horizonte culturaL
IV.3.3. COMPARACIONES ENTRE EL SECTOR A Y EL
SONDEO 1974. LA SECUENCIA CULTURAL DE
LA COV A DE LES CENDRES
Dadas las especiales caracteristicas de la secuencia exhumada
en el sondeo 1974, las únicas relaciones posibles entre sus niveles y los propios del sector A son las siguientes:
- Nivel VI de 1974/Nivel X del sector A.
-Nivel V de 1974/Nivel [X del sector A.
- Nivel IIl de 1974/Nivel V del sector A.
La escasa muestra recuperada en el nivel VI de 1974 impide
el que podamos proceder a la adecuada comparación estadística
entre los dos niveles inferiores de cada secuencia. Así, si por un
lado, el test de significación aconseja considerar como significa·
tivas las diferencias entre éste y los niveles X/IX del sector A
(Dk = 1.58 y 1.34, respectivamente), por otro, la suma de los niveles VI/74+X del sector A, comparada con la propia del nivel
V/74+ IX del sector A, da también una diferencia significativa
(Dk = 1.63). En consecuencia, nos parece más oportuno consi·
derar que ésta última correlación de niveles es la correcta, habida
cuenta la posición de los mismos en sus respectivas secuencias.
Con el fin de simplificar la terminología se ha adoptado Ja
nomenclatura porpuesta para el sector A para defi.D.ÍJ a las fases
culturales de la Cova de les Cendres en su conjunto. De este
modo, la correspondencia entre las fases culturales del yacimiento
con los niveles de cada sector queda como sigue:
90
X
Tipo
1
4.5
4.6
5
6
7
8
9
JO
TOTAL
3
3
4
3
6
2
6
1
1
2
8
4
1
17
21
12
1
8
1
18
1
22
1
14
Fig. IV. II. Cova de les Cendres.
Decoraciones desarrolladas (sector A + 1974)
-Cendres X= nivel X del sector A+ nivel VI de 1974.
-Cendres IX=nivel [X del sector A+nivel V de 1974.
- Cendres Vfll= nivel VW del sector A.
-Cendres VII = nivel Vll del sector A.
-Cendres VI = nivel VI del sector A.
-Cendres V = nivel V del sector A+nivel IIl de 1974.
- Cendres IV = nivel IV del sector A.
En la figura IV.9 puede verse la distribución porcentual de
las técnicas decorativas esenciales para el conjunto de los frag·
mentos en cada una de estas fases, a excepción de Cendres VI,
cuya baja muestra ha aconsejado no incluir sus valores porcen·
tuales en el estudio comparativo. Las diferencias entre eUas son,
para lo que nos insteresa, las mismas que se observaban en el
sector A, con excepción de los dos niveles inferiores.
IV.3.4. LAS FASES INFERIORES: CENDRES X,lX Y Vffi
Hemos agrupado, para proceder a su estudio comparativo,
aquellas fases culturales en las que la cerámica cardial presenta
valores porcentuales, al menos, moderados; es decir, las fases X,
IX y VITI. Los fragmentos hallados en las fase VIl y V deben
cons.iderarse, en nuestra opinión, absolutamente irrelevantes.
IV.3.4.1. LAS DECORACIONES
Si consideramos la evolución de las técnicas decorativas en
el conjunto de los fragmentos (fig. IV .9), vemos claramente como
la tendencia se dirige hacia la disminución progresiva de la cerá·
mica cardial que, del60% en el nivel X, pasa al 18% en el Vlli
y al 7.37% en el Vfllb. Esta reducción se realiza en favor de las
impresiones y, sobre todo, las incisiones que en el nivel VID son
ya claramente predominantes (48%, consideradas conjuntamente).
Por contra, las decoraciones en relieve se mantienen prácticamente
[page-n-100]
Tipo
X
N
IX
N
FINAS C.
FINAS NC.
MEDIAS C.
MEDIAS NC.
GRUESAS C.
GRUESAS NC.
2
13
25
N
2
TOTAL
Vll/b
N
6
7
2
VIII
1
1
6
2
5
8
3
5
5
4
1
V
IV
N
12
1
3
5
3
1
10
6
2
3
13
26
2
24
2
estables entre Jos niveles X y .IX, para caer bruscamente en los
niveles Vlll y Vlllb. Finalmente, las cerámicas peinadas incian
un progresivo ascenso a patir del nivel VTII. Aunque con mucha
menor claridad, consecuencia de las limitaciones de la muestra,
esta misma tendencia queda reflejada en el análisis de las técnicas decorativas esenciales dentro del conjunto formal (fig. IV.1 0)
Si analizamos en detalle las técnicas decorativas, y pese a
la evidente escasez de la muestra, merecen destacarse tres hechos
interesantes para el conjunto de estos niveles (fig. IV. JI),
- Escasa incidencia, en todos ellos, de las impresiones cardiales del natis, reducidas al nivel X.
-Ausencia de las impresiones de concha no dentada (4.1).
- Escasa incidencia, reducida al nivel IX, del arrastre cardial (3.3).
Por lo que se refiere a los estilos decorativos, poco puede
decirse; tan sólo constatar la ausencia de motivos figurativos como
los descritos para la Cova de I'Or. Por Jo demás, señalar que el
estilo decorativo formado a base de impresiones diversas (4.3 y
4.6) e incisiones, es esencialmente característico de las fases vm
y Vlllb, encontrándose ausente en la X.
IV.3.4.2. LA TECNOLOGÍA
Las variables tecnológicas consideradas en nuestro estudio
no ofrecen practicamente variación alguna entre estos niveles
• inferiores (fig. IV.l2).
Se trata de una industria donde el predominio corresponde
a las cerámicas medias y gruesas, con un tratamiento de superficies en general cuidado. Como en el caso de la Cova de I'Or (fases
VI a IV), parece existir una mayor relación entre las superficies
groseras y las paredes gruesas, mientras que las cerámicas con
paredes finas poseen siempre superficies cuidadas.
En lo que se riefere a la relación entre decoración y grupos
tecnológicos (fig. IV.l5, donde se incluye también el nivel VU,
cuya muestra es perfectamente homologable con la de los niveles ahora analizados), excepto el caso de los relieves, mayorita·
riamente relacionados con cerámicas medias y gruesas de superficies groseras, no parece que ninguna otra decoración se asocie
significativamente con cualquiera de los grupos tecnológicos considerados.
IV.3.4.3. LA TIPOLOGÍA
Evidentemente, la muestra analizada (fig. IV.13), es demasiado escasa como para permitir una aproximación a la estructura tipológica de cada nivel. Por lo demás, considerados en con·
junto, la estructura tipológica esencial de estos niveles es
V/11/Vll/b
N
N
1
1
3
1
6
2
3
2
8
1
1
4
2
2
2
1
4
1
2
5
4
7
8
9
r
n
IV
TOTAL
B
6
Fig. IV.12. Cova de les Cendres.
Tecnología cerámica (sector A+ 1974)
IX
m
1
1
3
12
A
GRUPO
X
N
CLASE
N
VTJ/VIIb
N
4
V
VI
VII
TOTAL
e
1
vur
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
XV
TOTAL
D
1
XVI
XVII
xvm
1
XIX
TOTAL
TOTAL
10
17
1
15
Fig. IV .13. Cova de les Cendres. Tipología de los niveles _inferiores
perfectamente equiparable a la de las fases inferiores de la Cova
de 1 'Or:
- Escasa incidencia, cuando no una ausencia absoluta, de
los recipientes planos (Clase A).
- Predominio más o menos claro, de la Clase C.
Todo intento de aproximación a la estructura tipológica desarrollada, o a la indidencia de determinados tipos concretos resul·
taria, en estas circunstancias, demasiado arriesgada. No obstante,
debe señalarse, que no existen en Cendres X-Vlll grupos tipoló·
gicos o tipos concretos ausentes en las fases inferiores de Or.
IV.3.5. LAS FASES CENDRES Vll Y VI.
Con posterioridad a la fase Vlllb, la cerámica cardial desaparece por completo y el predominio corresponde a las decora·
ciones peinadas e incisas. Durante los niveles H. 15 a 13 las deco·
raciones tradicionales de los niveles inferiores, van perdiendo
progresivamente su importancia hasta que en la fase Cendres Vl
(H. 12 y 11), desaparecen también, quedando únicamente representadas, en escaso número, las peinadas.
IV.3.5.1. LAS DECORACIONES
Como en los niveles más antiguos, las formas recuperadas
en éstos son demasiado escasas, por lo que basaremos nuestras
consideraciones exlusivarnente sobre el análisis de los fragmentos.
La relación cerámicas lisas/decoradas (exceptuando de estas
últimas las peinadas), que pasa a situarse cláramente por debajo
del 10%; es decir, el valor porcentual de las cerámicas decoradas es ya, en las etapas fmaJes de Neolítico I, perfectamente com·
parable al presente durante el Neolítico II.
91
[page-n-101]
CLASE
A
GRUPO
Vll/Vllb
N
V
N
1
5
presencia de las decoraciones incisas en la más antigua de ellas,
y los relieves en la fase VIIb. En realidad, lo que tenemos es una
evolución progresiva entre H.l5 y H.ll, que tiende a la desapa·
rición de las técnicas decorativas tradicionales, de manera que,
al final del proceso, las únicas representadas serán las peinadas.
Teniendo en cuenta que no está clara la fmalidad decorativa de
la técnica del peinado, que bien pudiera ser un especial trata·
miento de las superficies, parece licito que consideremos, a la fase
Cendres VI, como un momento caracterizado por la presencia
de cerámicas lisas; momento que, como veremos, encuentra cla·
ros paralelos entre las etapas finales del Neolítico Antiguo de
Cataluña y el Sur de Francia. Por el contrario, en las fases Cen·
dres VU y Vllb, todavía existe un porcentaje moderado de deco·
raciones tradicionales (en tomo al 5% en ambas fases). Las dife·
rencias entre estas dos últimas fases son escasas y,
estadísticamente, poco significativas (Dk = 0.45), por lo que pue·
den considerarse pertenecientes a un mismo momento cultural
que, como veremos, cabría relacionar con la fase más antigua
de nuestro horizonte IC. En las compraciones con otros yacimien·
tos (cf. cap.V), tan sólo se utilizaron los valores de Cendres VII.
Entre las técnicas decorativas desarrolladas destacar, úni·
camente, la ausencia de las impresiones tipo 4.1 (fig. IV.ll), si
bien señalando que la muestra es escasa, lo que matiza conve·
nientemente la anterior afirmación.
IV
N
1
1
11
m
1
IV
TOTAL
B
vn
2
3
4
2
l
1
TOTAL
e
5
3
l
V
VI
1
5
VDI
1
IX
X
XJ
xn
1
XIII
XIV
XV
1
1
3
3
5
5
1
13
5
TOTAL
D
1
1
XVI
XVII
xvm
1
XIX
TOTAL
TOTAL
IV.3.5.2. LA TECNOLOGÍA
1
12
Fig. IV.J4. Cova de les Cendres. TipOlogía de Jos niveles superiores
Una atención especial merece el extraordinario desarrollo
alcanzado en Cendres VII y Vllb por las cerámicas peinadas que,
con unos porcentajes del 65.52% y del 62.5, respectivamente,
dominan claramente el conjunto de las decoraciones.
Este hecho es absolutamente novedoso en la secuencia neo·
Utica valenciana y no encuentra paralelo entre los yacimientos
andaluces conocidos. De hecho, tan sólo conocemos dos paraJe·
los aceptables para el desarrollo de la cerámica peinada en fechas
simlares a las que cabe atribuir a este fase: el yacimiento de
Leucate·Correge (Aude), donde aparecen bien representadas en
un contexto con cerámicas cardiales (GULAINE et alli, 1984); y
en la comarca del Penedés, donde se ha propuesto la identifica·
ción de un <
cisamente caracterizado por estas cerámicas (MEs'rru:s, l98la).
Ello plantea el problema de la cronologia de las fases Cendres
VII y VI, fase esta última donde las peinadas son las únicas decoraciones representadas.
Entre las fases Cendres Vll, Vllb y VI las únicas diferen·
cias que parecen constatarse se refieren a la todavía importante
Fina
NIVELES X · VIl
e
Media
2
RELIEVES
3
ESGRAF.
PEINADA
LISA
5
Dejando a parte en nivel VI, las escasas formas presentes
en Cendres Vll (fig. IV.I4) parecen indicar aquí una mayor pre·
sencia de la clase A, centrada siempre en recipientes del grupo
ll. La importancia de este hecho reside en que parece apuntar
una tendecia plenamente confirmada en los niveles superiores
(Cendres V y N), donde la clase A adquiere valores porcentua·
les significativamente más elevados que durante el Neolítico l.
En la medida en que quepa valorar este hecho -y los futuros
trabajos aportarán, sin duda, datos intersantes en este sentidoFina
NIVELES V-IV
e
1
e
NC
e
2
3
1
4
5
RELIEVES
ESGRAF.
PEINADA
LISA
5
Media
NC
e
NC
2
3
J
S
2
7
6
1
7
3
7
4
1
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
Fig. IV.IS. Cova de les Cendres. Relación entre decoración y tecnología
92
e
8
2
3
4
2
1
IV.3.5.3. LA TIPOLOGÍA
7
7
Ne
2
eARDIAL
IMPRESA
INCISA
Gruesa
NC
Si entre las decoraciones, las fases VU y VI aparecían cla·
ramente diferenciadas de las inferiores, no ocurre lo mismo en
el apartado tecnológico, como puede verse perfectamente en la
figura IV.12 (de la fase VI, al no haberse recuperado ninguna
forma, no ha podido realizarse este análisis).
Por lo que respecta a la relación entre decoración y grupos
tecnológicos, nos remitimos a lo dicho en este aparatado para
las fases inferiores, donde se incluía el análisis de Cendres VII
(fig. IV.l5).
3
4
Gruesa
NC
[page-n-102]
cabria pensar en que a partir de Cendres vn comienzan ya a
perfiliarse algunas de las características tipológicas presentes
durante el Neolítico ll. Desgraciadamente, el silencio del nivel
Vl y la entidad de la muestra considerada obligan a ser extre·
madamente cautos en este punto.
IV.3.6. LAS FASES SUPERIORES: CENDRES V Y IV
Los niveles V y IV conforman el tramo superior de la secuencia ahora considerada. Las diferencias entre ambos, a parte las
decoraciones, son difíciles de medir, habida cuenta de la escasa
entidad de la muestra formal recuperada para el nivel IV.
IV .3.6.1. LAS DECORACIONES
Como puede verse en la rigura IV.8, a partir de H.l Odesa·
parecen practicamente todas las decoraciones tradicionales a
excepción de la peinada que, junto con la esgrafiada - ausente
de la secuencia hasta este momento- se reparten prácticamente
al 50% el conjunto de las cerámicas decoradas.
La relación cerámicas lisas/decoradas no parece sufrir variaciones esenciales con respecto a los niveles inferiores si consideramos los resultados en el conjunto de los fragmentos, pero es
ligeramente inferior entre las formas. Así, el porcentaje de cerámicas decoradas en Cendres V (fig. IV .9) es prácticamente similar al de Cendres Vll y Vlla; mientras que el de Cendres IV,
resulta equiparable al de Cendres VI.
Una diferencia significativa entre las decoraciones de estos
niveles y las de los inferiores es que ahora las diferentes técnicas
decorativas no aparecen nunca combinadas entre si.
IV.3.6.2. LA TECNOLOGÍA
En relación con lo observado anteriormente, resulta evidente
que los cambios tecnológicos ocurridos ahora son, asimismo, notables. Así, si consideramos conjuntamente los niveles V y rv,
vemos como el predominio cuantitativo se traslada ahora hacia
las cerámicas de pared.es finas, mientras que las de paredes gruesas son mucho más escasas (fig. IV.J2).
En lo que respecta a la relación entre decoración y grupos
tecnológicos las diferencias son también visibles. Tomando como
un conjunto a los niveles V y T por primera vez es visible una
V,
estrecha relación en este sentido. En la figura IV.IS puede verse
perfectamente cómo mientras en los niveles inferiores ninguna
técnica decorativa parece asociarse decididamente con un grupo
tecnológico, en los dos superiores la cerámica esgrafiada aparece
exclusivamente asociada con las cerámicas de paredes finas y
superficies cuidadas. Aunque las interpretaciones que quepa atri·
bu ir a este hecho pueden ser diversas, lo cierto es que eUo significa una mayor estereotipación de la cerámica decorada que, a
partir de ahora, parece rarificarse diferenciándose claramente del
resto de la producción cerámica (recordemos en este punto lo
que algún tiempo después vendra a significar la cerámica campaniforme). Veremos más adelante como este mismo fenómeno
se comprueba al comparar el conjunto de las secuencias estudia·
das (cap. V).
IV.3.6.3. LA TrPOLOGÍA
Las diferencias a que antes aludíamos en los campos de la
decoración y la tecnología, tienen ahora su adecuado reflejo en
el campo tipológico (fig. IV.l4), y ello pese a la evidente escasez
de la muestra recuperada para ambos niveles.
En la estructura tipológica esencial, la clase C sigue siendo
dominante, pero seguida muy de cerca por la clase A, mientras
que la B queda relegada al tercer lugar.
El análisis de los grupos tipológicos senala la presencia de
dos grupos nuevos: el lll (cazuelas) y el Vlll, siendo dominantes
el JI (hecho totalmente nuevo) y el V.
Al nivel de tipo concreto y aparte, lógicamente, de los propios de los grupos m y vm, los tipos V.3 (nivel V del sector
A) y XIV.3 ( presente en los dos sectores excavados) son taro·
bién exclusivos de estos niveles.
Aunque ciertamente la muestra es escasa y aconseja no valorar en exceso todas estas consideraciones, lo cierto es que éstas
se encuentran en linea con lo observado para las fases Or m a
1 y para el nivel inferior de la Ereta del Pedregal (PLA et alii,
1983), horizontes todos eUos característicos del Neolítico ll en
su conjunto y que presentan una estructura tipOlógica esencial
similar a la descrita para las fases V y IV de Cendres.
93
[page-n-103]
';f
1
1
1
'\
[
1
1
\
1
\
1
\
1
\
\
\
/
\
/
/
\.
\
'
\
\
/
\
\
\
28·
//
"" '-,
', .............
........
-...
__________ _ _____
____ ..... ...........
__,.
Scm.
1
\
1
1
\
\
1
\
1
\
\
\
1
""
' ' .....
/
//
/
_...
1
O
1
/
/
/
1
21
1
\
\
\
1
1
\
\
\
\
1
\
1
\.
/
\.
''
/
''
Figura IV. 16. Cova de les Cendres. Sondeo 1974. Nivel VI (26, 28, 29 y 30); nivel V (21 y 24).
.....
_
/
//
_./
1 -·
1 241
[page-n-104]
\
\
\
1
1
\
\
1
\
\
1
1
\
1
1
\
1
1
\
\
\
1
1
\
\
1
\
1
1
1
\
\
1
\
1
\
\
/
/
\
\
' ',
rm
Q
---=~--e=~~
n
/
'"
/
...... .......
.......
_.,.
/
/
/
/
/
-.1---~
\
\
\
\
1
1
1
1
\
1
1
1
1
\
\
1
\
1
',
/
/
......
......
...... .......
__ __
- ---
---- ---
--
25
/
..,...-"'
/
Figura fV. 17. Cova de les Cendres. Sondeo 1974. Nivel VI (27} y V (25).
95
[page-n-105]
fl)~ \
\
\
\
)
\
/
1
1
1
1
1
1
1
1
\
1
1
\
\
\
1
1
\
\
1
1
\
1
\
"""
""
.............
...... ....... __
--- - - --
-------
_
_..._.... .......
./
./
/
/
23
/
\
\
\
\
.
./
.......
/
/
\
""
"
.......
'l.._..:= =-- = =-...,¡ cm..
5
'
'-... ...._
__
-----
---- ---
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
I IB
1
Figura IV. 18. Cova de les Cendres. Sondeo 1974. Nivel V.
96
[page-n-106]
1
1
1
1
1
1
1
1
\
\
\
1
\
\
''
1
' "'-,
/
' ...... .............
--- ----
--- -- ----
/
/
1
/
11
/
/
--/
'\
1
1
\
\
\
1
1
1
1
\
1
1
t
1
1
1
\
\
\
1
1
1
\
1
\
1
'
''
/
' ',
. . . . __ ---..
______ l ------ ----
\
\
\
1
"' '
/
............ ..._
--- -- --
__ .... /
/
//
/
/
12
/
1
13
/
Figura IV. 19. Cova de les Cendres. Sondeo 1974. Nivel V.
97
[page-n-107]
86
_.. _..
/
/
_..
- --
/
/
/
/
/
/
/
1
1
1
/.
1
1
1
1
\
\
\
\
\
\
'\.,
.......
..............
~
-' ',..........
----------------, ........,
......
_..
1
1
/
/
/
1
1
1
1
1
/
/
/
/
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
\
\
1
1
1
\
\
\
\
\
\
\
.......
......
,
__ _
' ',
.;
............
[page-n-108]
1
1
1
1
1
l
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
13
1
1
' '' '
''
1
1
//
''
'
...... ......
''
1
2
/
/
..... ..._
---
---
..... /
_
--- ----
''
.....
.................
O
- ===--==--
Scm.
Figura IV. 21. Cova de les Cendres. Sondeo 1974. Nivel IJI.
99
[page-n-109]
a ...c=c=....c=c=....
lOcm.
Figura IV. 22. Cova de les Cendres. Sector A. Nivel IX.
100
[page-n-110]
---
.............
..... ...........
......
,
',
',
''
',
'\
\
\
\
\
\
\
\
\
\
\
1
1
1
?:S
~
z
1
<
1
1
1
1
1
J
1
1
-
--- - - ¡
1
1
.!l
1
1
1
..
.,
1 ..,
~
u
1 ~
1
1
1
1
¡
1
1
1
1
1
1
1
1
1
/
/
/
/
/
/
/
/
/
_......... ""'
/
/
/
/
101
[page-n-111]
.
'
' '
Stm.
~~~~!.-===--===--
\
\
\
\
\
""
''
.......
_
/
1
1
'
/ /
--- -- -- -
----- ---
--
/
__ _,
__.... /
1
3
Figura IV. 24. Cova de les Cendres. Sector A. Nivel IX (3 y 8); Nivel IX (3 y 8); Nivel Vffi (13) y Nivel Vll (19 y 21).
102
[page-n-112]
V. LA SECUENCIA CULTURAL
Y LAS RELACIONES MEDITERRÁNEAS
En nuestra opinión, si algo puede desprenderse con claridad del estudio analítico realizado en los capítulos precedentes
es que las decoraciones cerámicas se presentan como una variable altamente sensible a los cambios evolutivos microtemporales. Es por ello que, ateniéndonos exclusivamente a éstas, las sub·
divisiones que podrían establecerse serian mucho más numerosas
que si incluyésemos las variables tecnológica o tipológica.
Al hilo de la anterior observación, quisiéramos introducir
aquí un elemento de autocritica al método comparativo que
comúnmente hemos empleado los prehistoriadores en el campo
especifico del Neolítico.
Con frecuencia, nos hemos aventurado precipitadamente a
etiquetar fases y culturas en base, la mayoria de las veces, al predominio alternante de diversas técnicas decorativas. Como resultado, las tradicionales denominaciones de Neolítico Antiguo,
Medio y Final no suelen reflejar, casi nunca, más que estos cambios en la decoración cerámica, mientras que el resto de la cultura material -incluso la propia estructura de la industria
cerámica- han jugado un papel más bien escaso en su definición. Por ello, los matices que, implícitamente al menos, suelen
acompaflar a esta nomenclatura tradicional debieran ser revi.sados a la luz de estudios comparativos que involucren a la mayor
parte de la cultura material; de otro modo se corre el peligro de
considerar como culturas arqueológicas lo que no pueden ser más
que simples fases en la evolución de las mismas.
Desde esta perspectiva podría reprochársele a nuestro trabajo el mismo defecto que hemos criticado, al aplicar la estratigrafia comparada sólo sobre la industria cerámica. Tal limitación es, en cierto modo, evidente, pero a nuestro juicio queda
compensada mediante:
A.- La utilización de otras variables distintas de la decoración en la caracterización de las industrias cerámicas. De
acuerdo con el modelo sistémico y con la jerarquización de caracteres, hemos supuesto que las rupturas susceptibles de conformar culturas arqueológicas deben referirse a aquellas variables
más genéricas, capaces de resumir por si mismas la estructura
de una industria dada. En nuestro caso, las variables utilizadas
vienen expresadas en forma de índices referidos tanto a la tipología, como a la tecnologia y decoración cerámicas. Estos índices son:
1. lndice cerámicas decoradas (l. DEC.). Porcentaje de recipientes decorados en relación al total de los encontrados.
2. lndice cerámicas finas (I. F). Porcentaje de recipientes de
paredes finas en relación al total.
3. lndice cerámicas medias (I.M.). Porcentaje de recipientes de paredes medias en relación al total.
4.lodice de cerámicas gruesas (I.G.). Porcentaje de cerámicas gruesas en relación al total.
5. lndice de cerámicas cuidadas (l.C.). Porcentaje de recipientes con superficies cuidadas en relación al total.
6. lodice de la clase A (l.C.A.). Porcentaje de recipientes pertemecientes a la clase A, en relación al total.
7. lndice de la Clase B(I.C.B.). Porcentaje de recipientes pertenecientes a la clase B.
Fig. V.t. YACIMIENTOS DE LA ZONA ORIENTAL.
DE LA PENLNSULA IBERICA CITADOS EN EL TEXTO
l. Abrigo de Costalena. Maella (Zaragoza).
2. Abrigo de Botiqueria deis Moros. Mazaleón (Teruel).
3. Cova Fosca. Ares del Maestrat (Castellón).
4. Can Ballester. Vall d'Uíxó (Castellón).
5. Abrigo de Verdelpino (Cuenca).
6. Cueva de la Cocina. Dos Aguas (Valencia).
7. Ereta del Pedregal. Navarrés (Valencia).
8. Cova Ampla del Montgó. Xabia (Alicante).
9. Cova de les Cendres. Moraira·Teulada (Alicante).
10. Cova del Llop. Gandia (Valencia).
11. Cova de les MaUadetes. Barx (Valencia).
12. ~va de I'Or. Beniarrés (Alicante).
13. Cova d'En Pardo. Planes (Alicante).
14. Cova de la Ba~lla. Torre de les Massanes (Alicallle).
15. Les Jovades. Coeentaina (Alicante).
16. Cova de la Sarsa. Bocairent (Valencia).
17. Casa de Lara. Villena (Alicante).
18. Arenal de la Virgen.. Villena (Alicante).
19. La Macolla. Villena (Valencia).
20. Les Moreres. Crevillent (Alicante).
21. Abrigo del Barranco de los Grajos. CiCVI (Murcia).
22. Cueva del Nacimiento. Pomones (Jaén).
103
[page-n-113]
Figura V. J. Yacimientos de la zona oriental de la Península Ibérica citados en el texto.
104
[page-n-114]
.e
gZ•
24
~~
(?
EJ
o
Cl
a
~
Q
"'-0
·~
o
..
e
~
o
Ul
Fig. V.2. Yacimientos neoUticos mediterráneos citados en el texto
~
[page-n-115]
Fig. V.2. YACIMIENTOS NEOLITICOS DEL MEDITERRÁNEO CITADOS EN EL TEXTO
l. Nea Nikomedeia, Tesalia.
2. Argissa Magoula, Tesalia.
3. Sesklo, Tesalia.
4. Elatea, Ptiótide.
5. Franchthi, Argóüda.
6. Knossos, Creta.
7. Sídari, Corfú.
8. Obre, Bosnia.
9. Crvena Stijena, .Petrovic, Montenegro.
10. Smilcic, Zadar, Dalmacia.
11. rupabianca di Monterado, Marche.
12. Santa Madalena di Muccia, Macerat.a, Marche.
13. Villaggio Leopardi, Penne di Pescara, Abrll205.
14. Grotta dei Piccioni, Bolognano, Abrll205.
15. Coppa Neviagatta, Manfredonia, Tavoüere.
16. Guadone, San Severo-Foggia, Tavoliere.
17. Passo di Corvo, Foggia, Tavoliere.
18. Rendioa, Melfi.
19. Serra d'Aito, Basilicata.
20. Torre Sabea, Gallipali.
2 J. Grotta della Madonoa, PraiA a Mare.
22. Grotta deii'Uuo, Trapani, Sicilia.
23. Grotta Filiestru, Sassari, Cerdeña.
24. Araguina·Sennola, Bonifacio, Córcega.
25. Curacchiaghiu, Levie, Córcega.
26. Basi, Serra di Ferro, Córcega.
27. Casabianda-residencia, Aleria, Córcega.
28. Pienza, Siena, Toscana.
29. Grotta delle Arene Candide, Finale, Liguria.
30. Grotta della Pollera, Finale, Liguria.
31. Grollc de Fontbregoua, Salernes, Var.
32. llle Riou, Marsella, Boucbes du Rhone.
33. Cap Ragnon, Le Rove Bouches du RhOne.
34. Abrí de la Font des Pigeons, Ch3teauneuf-les·
Martigues, Bouches du Rhone.
35. Escanin, Les Baux, Bouches du Rhone.
36. Baratin, Courthezon, Vaucluse.
37. Abrí de St. Mitre, Reillane, Gard.
38. La Baume, Montclus, Gard.
39. Gotte de l'Aigle, Méjannes-le-Ciap, Gard.
40. La Baume Bourbon, Cabríéres, Gard.
4 J. La Baume d'Oullins, Labastide de Virac,
Ardéche.
42. Grotte de la Combe Oscure, Lagorze, Ardéche.
43. Grotte de Camprafaud, Ferrieres-Poussarou,
Hérault.
44. La Poujade, Aveyron.
45. Grotte .IV de St. Pierre de la Fage, Hérault.
46. Peiro Sigenado, Portigranes, Hérault.
47. La Resclauze, Hérault.
48. Leucate-Correge, Aude.
49. Abrí Jean Cros, Labastide-en-Val, Aude.
50. Grolle Gazel, Salleles-Cabardes, Aude.
51. Cueva de Chaves, Bastarás, Huesca.
52. Cueva de la Espluga de la Puyascada, San Juan
de Toledo, Huesca.
53. Cova del Pareó, Alós de Balaguer, Lérida.
54. Turó de les Corts, Torroella del Montgri,
Gerona.
55. Puig Mascaró, Empúries, Gerona.
56. La Bassa, Fonteta·La Bisbal, Gerona.
57. Cova del Toll, Moia, Barcelona.
8. Indice de la clase C (l.C. C.). Porcentaje de recipientes per·
tenecientes a la clase C.
9. lndice de la clase D. (l.C.D.). Porcentaje de recipientes
pertenecientes a la clase D.
10. lndice de formas carenadas O.CAR.). Porcentaje de for·
mas con carena u hombro marcados en relación al total de los
recipientes.
Como pone de relieve el resultado de nuestro propio trabajo, estos índices, en su mayoría, parecen adecuados para medir
las rupturas que se producen entre conjuntos arqueológicos pertenecientes a culturas de grupos culturales diferentes. Probable·
mente, la definición de las diferencias entre culturas regionales
dentro de un mismo grupo cultural, o entre fases dentro de aquellas, deba medirse más adecuadamente mediante el recurso a
variables referidas a las técnicas decorativas o a los motivos y
estilos decorativos, siempre que ello sea posible. La elaboración
de índices tipológicos adecuados a éste objetivo, parece menos
fiable y, en cualquier caso, es, hoy por hoy, inabordable. La ausen·
cía de referencias tipológicas precisas para la gran mayoría de
los yacimientos, lo desaconseja.
B.- La inclusión, aunque no de forma análitica, de otros
elementos de la cultura material, en la definición de cada una
de las culturas neolíticas aisladas. Entrando ya en materia, y procediendo de lo general a Jo particular, analizaremos primero las
rupturas susceptibles de constituir culturas arqueológicas para,
en un segundo momento, proceder al estudio secuencial dentro
de la más antigua de ellas.
106
58. Ba1ma I'Espluga, S. Quirze de Safaja, Barcelona.
59. BóbilaMardurell,S. Quirzedel Valles, Barcelona.
60. Can Sadurni, Gava, .Barcelona.
61. Cova del Frare, Matadepedra, Barcelona.
62. L'Esquerda de les Roques del Pan y, Torroella
de Foix.
63. Cueva de Nerja, Málaga.
64. Cueva del Higuerón, la Cala del Moral, Málaga.
65. Cueva del Sáhara, Benalmádena, Málaga.
66. Cueva del Hundidew-Gato, Benaoján, Málaga.
67. Cueva de la CarigUela, Pifiar, Granada.
68. Cueva del Mala.lmuerzo, Granada.
69. Los Castillejos, Montefrío, Granada.
70. Cueva de los Murciélagos, Zuheros, Córdoba.
71. Cueva de la DehesilJa, Algar-Arcos de la Fron·
tera, Cádiz.
72. Cueva del Parralejo, Arcos de la Frontera,
Cádiz.
73. Cueva Chica de Santiago, Cazalla de la Sierra,
Sevilla.
74. Cabranosa, Sagres.
75. Vale Pincel I, Sioes.
76. Salema, Santiago do Cacem.
77. Varcea do Lirio, Figueira da Foz.
78. Junqueira, Figueira da Foz.
79. La Muleta, Deia·Soller, Mallorca.
80. Son Matge, Valldemosa, Mallorca.
81. Achakar, Tánger.
82. Caf that el Gar, Tetuán.
83. Gar Cahal, Ceuta.
84. Cimeticre des Escargots, Orán.
V.l. LA DIFERENCIACIÓN ENTRE
EL NEOLÍTICO 1 Y 11
Si existen culturas arqueológicas diferenciadas dentro de
nuestro Neolitico, parecería lógico suponer que éstas se eviden·
cien en el registro a través de rupturas claras en un buen número
de las variables estudiadas. Un cambio de estas características
parece evidenciarse con claridad a partir de la fase V de la Cova
de les Cendres y, en menor medida -debido a lo escaso del mate·
rial recuperado- de la fase ffi de la Cova de I'Or.
En efecto, por debajo de estas fases los niveles correspon·
dientes de Or y Cendres no parecen mostrar mayores diferencias entre si que las que atañen a las frecuencias relativas de las
técnicas decorativas; de idéntico modo, por encima de aquellas,
tan sólo la desaparición del esgrafiado parece marcar las dife·
rencias entre las fases llll de Or y IV de Cendres con sus respectivas subyacentes.
Con el fin de profundizar en el estudio de este fenómeno,
hemos elaborado el cuadro de la figura V.3, donde se represen·
tan los valores porcentuales de l.as variables anteriormente defi·
nidas, asi como las correspondientes a las técnicas decorativas.
Todos los porcentajes han sido obtenidos a partir del conjunto
de las formas. Los niveles se han agrupado en razón de la homogeneidad expresada por el análisis de las técnicas decorativas esen·
[page-n-116]
OR-VUV
C -XfD{
IMPRESA/INCISA
RELIEVES
PEINADA
ESGRAFIADA
T. DECORADOS
TOTAL
FINAS
MEDIAS/GRUESAS
CLASE A
CLASE B
CLASEC
CLASE O
INDICE CARENADOS
,
N
82
49
46.59
27.84
-
-
OR-/V
C -VTII
131
176
17
85
2
38
75
8
16.67
83.33
1.63
30.89
60.97
6.5
N
38
9
4
47
58
8
30
2
6
21
1
-
-
-
-
74.43
N.lA
,
65.48
15.51
6.89
OR-l/1
EN PARJ)()./J
C.-V
C-Vll
N
6
4
%
24
16
8
32
-
-
-
81.03
40
21.05
78.95
6.67
20
70
3.33
10
25
6
19
1
4
5
1
24
76
9.09
36.36
45.45
9.09
-
-
-
NJB
N.JC
N
%
-
-
3
8
13
16
47
26
21
9
10
12
1
5
6.38
17.02
27.66
34.04
OR-11
C -JV
ERETA 1
%
2.27
N
-
2.27
J
9
1
13
14.28
50
50
51.35
35.14
13.51
8.12
91
34
57
25
17
17
5
2
37.36
62.64
39.06
26.56
26.56
7.81
1.56
N
1
-
2.27
1
-
-
1
44
55.32
44.68
28.82
31.25
37.5
3.12
15.62
N.llA
MACOLLA
22
22
19
13
5
3
N.IIB
%
12.08
11
1.1
9.98
1.1
N.UB
Fig. V.3. Cuadro comparativo de las industrias cerámicas en diversos conjuntos neolíticos.
Los porcentajes han sido extraídos a partir del conjunto de las formas en todos los casos
ciales (vide punto V.3); asi, se han considerado como contemporáneos:
-Los niveles VI y V de la Cova de I'Or, con los niveles
X y IX de la Cova de les Cendres. Es decir, aquellos en los que
la cerámica cardial representa valores cercanos o superiores al
40%. Todos ellos forman el horizonte lA de nuestra periodización.
- El nivel lii de Or, con el nivel V de Cendres, donde el
predominio corresponde a las cerámicas esgrafiadas y peinadas.
Corresponden al horizonte IIA.
- Los niveles ll y 1 de Or, con el nivel IV de Cendres, en
los que no se constata decoración alguna, excepto el peinado.
Corresponden al horizonte liB.
-Los niveles IV de Or con los VIII y Vlllb de Cendres,
en los que el predominio corresponde a las cerámicas impresoincisas. Corresponden al horizonte lB.
- El nivel Vll de Cendres, con predominio de cerámicas
peinadas, no tienen correlato en la secuencia de Or. Corresponde
al horizonte IC.
El nivel VI de Cendres, con una representación material muy
exigüa, no ha sido incluido aquí.
Junto a ellos hemos incluido también, a título comparativo,
el nivel I de la Ereta del Pedregal (PLA et alii, 1983), y el conjunto procedente del poblado de la Macolla (GUJTART, 1987),
cuyos materiales parecen corresponder a una fase avanzada del
Neolítico paralelizable, en principio, con la representada por las
fases IV de Cendres y 11/1 de Or. Asimismo, se han incluido también los porcentajes correspondientes al nivelll de la cova d'En
Pardo, revisados por nosotros, y que deben relacionarse con los
propios de las fases V de Cendres y III de Or.
Volviendo ahora sobre el cuadro de la figura V.3, interesa
comentar dos aspectos :
l. En primer lugar, parece existir una clara linea evolutiva
entre los conjuntos más antigüos (Or VI a lV; Cendres X a VIII),
y aquellos otros que, bien por su posición estratigráfica relativa
(Or fii y fl-1; Cendres V y IV), bien por los paralelismos de sus
materiales (Ereta L Macolla y En Pardo II), hemos considerado
,
como más recientes. Esta evolución progresiva sugiere que los
cambios culturales debieron producirse por la via de la transfor-
mación, ya que no se aprecian rupturas en el registro. Limitándonos a sus rasgos más esenciales, ésta podría resumirse en los
siguientes:
- La reducción de las técnicas decorativas tradicionales
(impresas, incisas y relieves), que prácticamente desaparecen.
- La reducción de las cerámicas decoradas en relación a las
lisas.
- El aumento porcentual de los recipientes correspondientes a la clase A, y la correlativa disminución de los propios de
la clase C.
- El aumento en la producción de cerámicas de paredes
finas.
2. En base a las características señaladas en el punto anterior, el conjunto de los niveles analizados podría agruparse en
dos grandes bloques:
a) De un lado, los niveles inferiores de Or (Vl a IV) y Cendres (X a VIUb) que conformarían, en su conjunto, el Neolítico
l , caracterizado por:
- El predominio de las técnicas decorativas tradicionales
(impresas, incisas y relieves).
-Los más altos porcentajes de cerámicas decoradas en relación a las lisas, con prácticamente las 3/4 partes de los recipientes decorados.
-Dentro de la estructura tipológica esencial, un claro desequilibrio en favor de la clase e, con porcentajes situados alrededor del 60%, o superiores.
- Un claro predominio de las cerámicas de paredes medias
y gruesas, mientras que las de pared.es finas se sitúan en tomo
al20%.
b) De otro, los niveles superiores de Or (111 y II} y Cendres
(V y IV) que, junto con Ereta I, la Macolla y En Pardo U, conformarían nuestro Neolítico li, caracterizado por:
-Un claro predominio, cuando no exclusividad, del peinado
y el esgrafiado entre las técnicas decorativas.
-Un notable descenso de las cerámicas decoradas, con porcentajes máximos de un 30-35% de recipientes decorados.
- En lo tipológico, los porcentajes de la clase A son claramente superiores a los presentes durante el Neolítico I, situándose ahora entre el 25-50%.
107
[page-n-117]
distancia-euclideana 1 agrupamiento=centroide
o
,
~
/~
/~
2~
2~
3~
A)
N.IIAO. IU/ Ccadra V1E. I'Jnlo 11
N.IIB 0. 11 / Cald"' IV 1&tul
N.us M - -___.J
::::...n.
=
N.m o. rv /Cmct:ts Vlu
N.IA - - --'
0r V /Ccodra X
I-V
·IX
8)
N.llA Or lll /CmdrcoV JEni'Jnlo iJ
N.UBOr 11 / CaldreriV / &tu 1
N.ns :.::==
M•cot~----'
N.m
Ortv tc..drtsvm
más recientes (Ereta 1, Macolla, En Pardo 11). Por otra parte,
estos cambios vendrian a ser, en nuestras tierras, similares a los
que en otras partes del Mediterráneo Occidental caracterizarán
a las culturas del Neolítico Medio o Superior y que, en buena
parte, vienen a coincidir con el otrora llamado Neolítico Occidental: el Chasense en el S. de Francia; la Lagozza en Jtalia; los
Sepulcros de Fosa en Cataluña y la Cultura de Almería en el
SE peninsular.
Por último, con el fm de contrastar adecuadamente .las anteriores apreciaciones sobre la secuencia neolítica, hemos realizado
el análisis de conglomerados entre los diversos conjuntos arqueológicos de la figura V.3, tal y como aparecen allí agrupados. El
nivel Cendres VII que, como veremos más adelante, consideramos como representativo de nuestro Neolítico IC, no se tendrá
en cuenta en este análisis, ya que la muestra recuperada para
el mismo es demasiado escasa.
El resultado del análisis, como puede verse en el dendrograma de la figura V.4, viene a confirmar en buena medida los
supuestos iniciales, permitiendo el agrupamiento de estos conjuntos en dos grandes «clusters»:
l. El formado por los conjuntos IA y IB, que conformarán
lo que hemos denominado Neolítico l.
2. El formado por los conjuntos IIA, y IIB, representativos
de los que venimos denominando Neolítico Il.
En las páginas que siguen nos referiremos exclusivamente
al NeoUtico 1, definiendo primero a esta cultura como un todo
(punto V.2), para pasar después a establecer su periodización
interna (punto Y.3) y sus relaciones con el resto de las culturas
mediterráneas (punto V.4).
N.IA Or VI·V/ Caldru XIX
·
Fig. Y.4. :Oendogramas resultantes de la comparación
de las industrias cerámicas neoliticas.
A) Incluyendo las técnicas decorativas esenciales.
B) Utilizando sólo los porcentajes totales de cerámicas decoradas
- Asimismo, es tambien notable el aumento porcentual de
los recipientes de paredes finas, que ocupan ahora entre el 40
y el 60% del total de la producción cerámica.
e} Entre ambos parece situarse el nivel Cendres VII donde,
junto a pervicencias claras del mundo antiguo, parecen anunciarse algunos de los cambios que caracterizarán al Neolítico Il:
-Disminución de las técnicas decorativas tradicionales; disminución que sólo beneficia, momentaneamente, a las peinadas.
-Reducción del conjunto de cerámicas decoradas, cuyos
valores pasan a situarse en torno al 40%.
- Por el contrario, los porcentajes de la clase A, así como
los correspondientes a las cerámicas de paredes finas, no parecen variar sigini(icativarnente en relación a los conjuntos anteriores.
Evidentemente, la escasa representatividad de las muestras
correspondientes a algunos conjuntos Limita necesariamente el
alcance de las anteriores observaciones que, de momento, consideraremos como hipótesis de trabajo. Con todo, se trata de una
hipótesis que parece señalarse también a través de lo que conocemos en otros apartados de la cultura materiaL As!, entre la
industria lítica, los conjuntos considerados representativos del
Neolítico 1 se caracterizan por la ausencia , o la escasa incidencia, del retoque plano y las puntas de flecha (JuAN CABANILLES,
1984); aspectos ambos frecuentes en bastantes de Jos conjuntos
108
V.2. EL NEOLÍTICO l.
LAS CERÁMICAS IMPRESAS
Con esta denominación entendemos la primera cultura propiamente neolítica de la Zona Oriental de la Península Ibérica,
cuya génesis y relaciones hay que buscar entre la llamada
«corriente cultural de la cerámica impresa mediterránea».
(MARTI, 1982; MARTI et alii, 1987; FoRTEA v MARTI, 1984-85);
verdadero grupo cultural que comprende Las primeras culturas
neolíticas en el ámbito del Mediterráneo Occidental. Ello, lógicamente, significa, por nuestra parte la aceptación de que el proceso de neolitización encuentra aquí su explicación última en la
influencias externas. Volveremos más adelante sobre este pro·
blema. Lo que ahora nos interesa es la definición de ésta en los
diferentes apartados de su cultura material.
V.2.1. LA INDUSTRIA CERÁMICA
Pa.rece lógico considerar que las decoraciones cerámicas no
deben t.ratarse como un bloque, ya que la sucesión de las diversas técnicas decorativas es la variable capaz de establecer las fases
evolutivas dentro de las culturas neolíticas. Es por ello que este
punto será tratado más ampliamente en el apartado dedicado a
la periodización (V.3). Aquí nos bastará con señalar que la técnica del esgrafiado, aunque puede estar presente - Cova de la
Sarsa (BERNABEU, 1982)-, es muy escasa, y frecuentemente no
se constata; asi como que el porcentaje de cerámicas decoradas
[page-n-118]
Neo/ltico J
25
5
48
FiNAS C.
FINAS NC.
MEDIAS C.
MEDIAS NC.
GRUESAS C.
GRUESAS NC.
15.15
3.03
29.09
29.09
48
15
9.09
15. 15
25
1
66
TOTAL
Finas C
Fig. V.5. Tecnología cerámica del Neolítico l
en relación a las lisas se situa del 20 al 30% entre los fragmen·
tos, y del 70 al 80% entre las formas.
V.2.1.1. LA TECNOLOGÍA
El Neolítico I presenta una estructura tecnológica dominada
por las cerámicas de paredes medias y gruesas, que representan
algo más del80% de la producción (fig. V.5). La proporción entre
cerámicas cuidadas y no cuidadas dentro de cada grupo tan sólo
podría considerarse significativa en el caso de las paredes grue·
sas, donde el predominio corresponde claramente a las superfi·
cies groseras. Por el contrario , entre las cerámicas de paredes
finas el predominio -casi absoluto- corresponde a las de superficies cuidadas; ello, que quizás podría interpretarse considerando
a este último grupo como el correspondiente a las cerámicas de
calidad, se ve contestado por el hecho de que ninguna de las decoraciones se asocia significativamente con él (fig. V .6). A decir ver·
dad, excepto el caso de las decoraciones en relieve
- mayoritariamente relacionadas con las cerámicas de paredes
medias y gruesas, con superficies groseras- ninguna otra aso·
ciación puede establecerse entre las decoraciones y los grupos
tecnológicos.
Finas NC
Medias C
Medias NC Gruesas C Gruesas NC
- Los dos grupos mejor representados son el V y el XV,
con valores porcentuales no muy alejados entre si (22.9 y 28.9%,
respectivamente).
- Dentro de los cuencos (grupo V), los hemiesféricos (V.J)
son ligeramente más abundantes que los globulares (V.2); míen·
tras que el tipo VJ (borde troncocónico), ausente ahora, lo encontraremos representado durante el Neolítico II .
61
CLASE
GRUPO
A
1
11
V.2.1.2. LA TIPOLOGÍA
Fina
5
6
6
1
B
3
3.03
5
V
VI
VIl
TOTAL
e
Media
1
e
NC
7
NC
2
8
10
2
4
8
15
Gruesa
NC
5
6
1
5
2
14
16
2
XUI
XIV
XV
TOTAL
o
8
Fig. V.6. Relación entre decoración y grupos tecnológicos
durante el Neolitico l
3
23.03
1.81
4.24
29.09
VIII
X
XI
e
4
3.03
38
3
7
48
IX
ESGRAF.
PEINADA
LISA
5
IV
TOTAL
xn
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
RELIEVES
%
111
La estructura tipológica esencial del Neolítico 1 (fig. V.7)
se caracteriza por:
- Un predominio notable de la Clase C, ligeramente superior al 60%.
-Una buena representación de la clase B, cercana al 30%.
- Una baja o muy baja presencia de 1a clase A (3.01 %).
Más detalladamente, la estructura tipológica desarrollada
nos muestra que:
- Dentro de la Clase A, el único grupo presente es el grupo
Il, con todos sus tipos.
e
N
TOTAL
TOTAL
XVI
XVll
XVIII
XlX
1
0.6
23
28
48
13.94
16.95
1
101
1
29.09
0.6
61.1 2
4
0.6
2.42
5
3.03
10
6.06
165
Fig. V.7. Tipología cerámica del Neolítico l. Análisis esencial
109
[page-n-119]
GRUPOS Y VARIANTES TIPOLOGICAS
HOJAS Y HOJffAS RETOCADAS
COVA DE L'OR
158
Con moques ltllllgi!ul/es
Con rttoqUtS imgu/Drt$
/66
Con /xirde aborido
C tSCOtadura o preparoci6n terminal
on
20
JI
Con retoque ini'II!Dr
M
UESCAS Y DENTICUUCIONES
Lasca ron mutJCQ (s)
37
Lasca oon denticulación
H u hojita oon muM (s)
oja
Hoja u hojitaron dtnticu/ocíón
Sierra
F
ragmentos oon mUM o denticulación
GEOMETRJCOS
Segmentos
Trapteios
Tri4ntulos
Rect6ngulos
TRUNCA DURAS
Truncadura simp/t recta
Truncodura simple oblicua
Truncadura do~lt
PERFORADORES Y TAl.A.DROS
Perforadores
Taladros
P
UNTAS DE FLECHA
De moques invawes
De moques cuMtnres
Fragmentos
DIVERSOS
I.A5a1S oon moques
Ratderas
Raspadores
M
icroburiles
Cuchillos
Varios
TOTALES
3l.l4%
20,17"
4,49"
-
-
nr
-
-
1.76"
1
1.56"
0.48"
10,77"
3,88"
-
-
171
31
19
11
17.17"
14.10"
15
57
1
.81"
6,91"
50
6
11
6,07"'
0,72"
1
5
1
1
1,28"
W"
15.18"
I.JJ"
-
-
171
10.77"
1,67"
5
6,W
-
-
5
6,4/"
-
-
1
21
138
4
7
16.76"
0,48"
0'85"
JO
1
6
6.07"
1,94''
JI
1.76"
0,36"
J
48
-
-
5
6.41"
-
-
-
7
8.97"
1
.56"
8
40
I,JJ"
0,/2"
0,85"
5
-
6.41"
11
1
7
-
-
J
114
0,36"
-
-
1
1,85"
9
7
11,53"
86
6
7
1
4
JO
w·
811
100.00"
716
1/J
100,00'1,
Lascas
1/oj¡¡s y hojitas
603
84'1/"
15'78"
1
-
1
1
-
-
-
8.97"
1
.18"
1.18"
-
-
78
100.00"
63
11
51
100.00%
19'04"
80,96"
Fig. V.8. Tipología lítica de los sectores H
de la Cova de I'Or y Cova de la Sarsa, según Juan Cabanilles (1984)
-En el grupo XV, los tipos mejor documentados son el
XV .1 a y el XV.2a, siendo el primero, con mucho, el más abundante. Los tipos XV. 1b y XV .2.b, aún siendo más escasos, constituyen uno de los apartados tipológicos más interesantes del
período. Su base plana -que, en ocasiones puede llegar a convertirse en un auténtico pie macizo diferenciado- remite claramente, por sus paralelos, (vide apartado correspondiente en el
cap. mal ámbito cultural de la cerámica impresa en el S. de Italia. Esta misma consideración de afinidad podría extenderse tam·
bién al resto de las formas con base plana -cubiletes (grupo XII);
grandes orzas (grupo
y a algunos de los elementos líti·
cos (taladros) y óseos. Incidiremos más adelante sobre la valora-
xvn-.
110
ción que quepa hacer de estos paralelos.
- Dentro de la clase e, existen tres grupos tipológicos que
no se han documentado: IX, X y XI. De ellos, tan sólo algunos
de los tipos del grupo IX (carenados y con hombro), parecen extra·
ños a los conjuntos arqueológicos del Neolítico l.
Por el contrario, los grupos X y XI se encuentran bien repre·
sentados en los sectores H y F de la Cova de I'Or, en contextos
asimilables, al Neolítico J. De ellos los hemos entresacado para
ilustrar nuestra tipología.
- Tampoco los tipos propios del grupo XVI se encuentran
representados en los conjuntos aqui analizados. Esta escasez aparente no se corresponde, sin embargo, con la abundante y variada
tipología de las mismas, puesta de relieve en nuestro estudio
(cf. cap. m.
-Finalmente, debemos destacar entre los recipientes de la
clase D a las botellitas (grupo XVIn. Su forma cerrada -con
cuello o borde diferenciado-, sus elementos de prehensióo
- situados asimétricamente-, y el hecho de que su interior se
encuentre generalmente teñido de ocre, pueden considerarse buenos indicios de su funcionalidad, relacionada con la utilización
de materias colorantes.
6,41"
5
-
5,83"
0,97"
4,86"
10.44"
0.71"
0,85"
0,12"
0.48"
SEÑALES D UT/LIZACION
E
COVA DE U SARSA
13
29,48%
}/
16,91"
V.2.2. OTROS ELEMENTOS DE LA CULTURA
MATERIAL
V.2.2.1. EL SÍLEX
La industria ·lítica en s.ílex no parece haber sufrido variaciones significativas a lo largo del periodo cronológico ahora considerado o, al menos, éstas no pueden detectarse con la información actualmente disponible. Las características generales de esta
industria (J UAN CABANILLES, 1984 y J 985), pueden resumirse en
las siguientes (fig. Y.8).
- Un fuerte componente laminar. En efecto, se trata de
industrias en las que más del 30% de la totalidad del utillaje
-más del 60% si consideramos a las hojas y hojitas con señales
de utilización- esta compuesto por hojas y hojitas con escasos
retoques, generalmente marginales e irregulares, evidentemente
destinadas a la fabricación de útiles compuestos, sobre todo hoces.
La abundancia de piezas con lustre, de cereales carbonizados y
de molinos, asi dejan suponerlo.
-Una escasa diversificación tipológica. A parte de las hojas
y hojitas retocadas,tan sólo aparecen representados, con cierta
importancia, los denticulados, los geométricos, las truncaduras
y los taladros.
- Los taladros constituyen uno de los elementos más originales de las industrias neolíticas, en contraposición a las propias
del Geométrico Tardío. Definido en el sentido que J. Cauvin
(1 968) da a1 concepto <
de uso que presentan los bordes de estas piezas, las señala corno
las más apropiadas para la perforación por abrasión (v.gr. lañado
de cerámicas ).
- Los geométricos - prácticamente el único grupo tipoló·
gico comparable con las industrias del Epipaleolítico Final-,
mantienen, sin embargo, algunas peculiaridades que desaconse·
jan establecer una relación mecánica entre ambas industrias
(ausencia de la técnica del microburil y predominio de los trapecios en las industrias neolíticas).
-Al nivel tecnológico destaca, a parte la talla laminar, la
casi total ausencia del retoque plano; curiosamente, el retoque
plano y las puntas de flecha son dos elementos que aparecen estrechamente unidos y que serán característicos, junto con la utili·
[page-n-120]
UTILES
N
CUCHARAS
55
4
3
15
4
12
14
138
1
13
AG UJAS
GRADINAS
CINCELES
ALISADORES
ESPATULAS
PALETAS
PUNZONES
ALFILERES
TUBOS
ADORNOS
COLGANTES
N
57
12
%
7.14
0.52
0.39
1.95
0.52
1.56
1.82
17.92
0.13
1.69
%
7.4
1.56
CUENTAS
ANILLOS
156
PASADORES
95
INDETERMINA DOS
N
%
DISCOS
PLACA C.
PLACAS
4
0.52
2
4
FUSIFORMES
4
0.26
0.52
0.52
20.25
12.34
Fig. V.9. Cuadro representativo de la industria ósea
en los niveles inferiores de la Cova de I'Or
(Según Vento, 1985, Abreviado)
zación del sllex tabular, de nuestro Neolítico li (BERNABEU,
1982). La cronología inicial de estos elementos no puede aún abor·
darse con la información actualmente disponible. Tan sólo podemos afirmar que durante el horizonte IIB - niveles ll-l de Or,
rv de Cendres y Ereta 1 (PLA ct allí, 1983)-, todos ellos se
encuentran ya abundantemente representados (BERNABEU, 1982),
mientras que durante el Neolítico llA, tan sólo el nivel ll de En
Pardo y el UI de la Cova de I'Or muestran la presencia de estos
elementos.
Esta escueta descripción de la industria lítica presente en
los yacimientos del Neolitico 1 es, sin embargo, suficiente para
evidenciar el marcado contraste que las separa de las propias del
Geométrico Tardío (yacimientos tipo Cocina ill) . Dificilmente
podrían encontrarse para dos grupos coetáneos unas tan marcadas diferencias en su estructura industrial.
En efecto, entre los yacimientos del Geométrico Tardío destaca inmediatamente la ausencia de un conjunto laminar semejante al propio del Neolítico 1, asi como de algunos de sus tipos
más significativos, como los taladros; por el contrario, entre las
industrias de este último escasean la mayoría de los tipos más
característicos de aquel: raspadores, buriles, hojitas de dorso, etc.
A primera vista, parece que las únicas comparaciones posibles
entre ellos deben referirse al grupo tipológico de los geométricos. Sin embargo, esta apreciación se desvanece con sólo profundizar un poco más en los términos de la comparación (JuAN
CABAI'IILLES, 1985). Así, tanto técnica como tipológicamente, el
grupo de los geométricos muestra claras diferencias entre ambos
conjuntos, diferencias que, simplificando , podrían resumirse en
las siguientes:
• En lo técnico, los complejos tipo Cocina m utilizan la
técnica del microburil, ausente de los grupos neolíticos.
• En lo tipológico, la relación triángulos/trapecios es favorable a los primeros entre los yacimientos de tradición geométrica, mientras que entre los del Neolítico 1 es favorable a los
segundos.
Este marcado contraste -que se extiende también a otros
apartados de la cultura material y de la economía- tan sólo
puede interpretarse verosilmilmente como el resultado de una
dualidad cultural. Este fenómeno presenta evidentes paralelos
con lo observado en el S. de Italia, donde se ha interpretado como
una consecuencia de la llegada de grupos neolíticos alóctooos
(TIN~ 1976) a partir de los cuales se realizaría el proceso de neolitización de los epipaleolíticos locales. Modelo que también se
ha propuesto para el S. de Francia (MoNTJARDII'I, 1979). En este
sentido, resultaria de interés proceder a la comparación entre las
industrias líticas de yacimientos como Baralin o Escanin, en los
que la economía neolítica esta desarrollada, con la de aquellos
otros que como Gaz.el o Montclus, son el resultado de una evo·
lución con claras raíces epipaleollticas.
V.2.2.2. LA IN DUSTRIA ÓSEA
La reciente aparición de un trabajo analítico sobre la industria ósea neolítica, basado en la importante colección del sector
H de la Cova de l'Or (VENTO, 1985), nos exime de repetir aqui
todas las consideraciones técnicas y t.ipológicas que en el mismo
se exponen.
Aunque la muestra analizada podría considerarse parcial y,
tal vez , inexacta habida cuenta de la ausencia de referencias estratigráficas precisas para este sector, lo cierto es que ésta puede
utilizarse perfectamente como prototipo de la industria ósea
correspondiente, globalmente, al Neolítico l; y ello por dos
razones:
- Primero, porque se encuentran representados en ella la
grao mayoría de los tipos conocidos. Tan sólo cabria añadir el
peine procedente de la Cova de les Malladetes {MARTI, 1978 a),
y la cazoleta con inicio de mango hallada en la Cova del Llop
(APARICIO et alii, 1979, fig. 22,1).
-y segundo, porque la estratigrafía del sector J (MARTI et
alii, 1981) -que puede considerarse como un testigo del sector
H- indica que la mayoría de los materiales pertenecen al neolítico cardial.
El cuadro de la figura V.9 resume con suficiente aproximación las principales caracteristicas de esta industria, a propósito
de la cual nos interesa destacar los siguientes aspectos:
l.-No resulta posible, al menos por el momento, establecer las tendencias evolutivas dentro de las distintas fases del Neolítico l. La mayoría de los tipos, sino todos, se encuentran ya
en las fases más antiguas y, salvo los más corrientes (punzones,
pasadores, espátulas, etc), no volveremos a encontrarlos en las
más recientes.
Aunque los conjuntos atribuibles a los horizontes rB y IC
son aún insuficientes para sostener cualquier afirmación en este
sentido, lo cierto es que esta reducción tipológica se encuentra
en linea con lo observado para el Neolítico II, periodo durante
el cual no encontramos los elementos más característicos de las
industrias cardiales: cucharas, anillos, paletas, etc.. Es probable
que esta reducción de la tipología ósea se encuentre en relación
inversa con una mayor utilización de la madera como materia
prima.
2.-En segundo lugar, debemos señalar la existencia de buenos paralelos para los tipos más característicamente específicos
(anillos, cucharas y paletas) en todo el ámbito de la cerámica
111
[page-n-121]
Relitl'tl
22.2
Al11111gro
Peinod4
ésgroftod4
0.18
-
21.14
27.03
0.33
0.9
0.18
0.33
6.35
12.76
22
34.04
20.69
5.66
30.95
-
48.15
7
.41
15.09
Cordial
OR-VI
OR·V
OR·lV
CENDRES-X
lmpre$11
Inciso
63.9
51.34
).42
8.12
1
4.76
20.72
21.62
61.11
CENDRES· IX
CI'.NDRfS.Vlll
41.84
CENDRES-VIIIB
7.45
CENDR VII
ES·
UOP
NACIMIENTOII
VER
DELPINQ.II
3.4S
41.51
18
-
-
12.08
23.42
0.79
12.16
26
22.34
5.17
20.75
24.07
37.73
45.18
Toro/
-
lmprtlll!lncÍ!iD
1154
26.84
-
44.14.
7.14
88
126
141
-
-
12
21.28
65.52
-
-
33.33
6.31
0.79
-
22
14.89
5.11
30.18
-
-
-
1.85
1
.89
18.52
-
-
-
1.89
25.52
48
56.38
25.86
26.41
72.22
83.01
554
298
50
94
58
53
54
53
Fig. V. JO.
impresa mediterránea. Sin ánimo de ser exhaustivo, baste recordar aqui los siguientes ejemplos:
* Los anillos y cucharas de hueso hallados en Obre 1, en
un ambiente cultural relacionado con la cerámica impresa adriática (BENAC, 1973, platte Xfl).
• Las paletas encontradas en Serra d'Alto, Oeste (BE NARBó
R
BREA, 1978, fig. 3), y el fragmento de apófisis preparada para la
fabricación de anmos procedente de Rend.ina (CIPOLLONI, 1975,
fig. 35, 12).
* La cuchara de concha del neolítico cardial provenzal
(SENEPAR 1983), que tiene su réplica en otra procedente de
T,
Nerja (JoRDA et alii, 1983).
• Las cucharas y anillos procedentes de I'Esquerda de les
Roques del Pan y {MESTRES, 1981: 65), y de la Balma I'Espluga
(LLONGUERAS, 1981 , fig. 6).
*Los dos anillos de la Cueva de Cbaves (BALDELLOU, 1982).
* En el área andaluza, si bien faltan las cucl1aras - a excepción de la de Nerja antes citada-, encontramos representados los
anillos en la CarigOela (SALVATIERRA, 1980); los peines en la
Cueva del Sáhara (NAVARRETE, 1976) y los tubos y gradinas en la
cueva de los Murciélagos de Zuberos (V1cENT Y MuRoz, 1973).
V.2.2.3. OBJETOS DE PIEDRA PULIDA Y CONCHA
En este apartado merecen destacarse los siguientes artefactos:
* Los brazaletes de pizarra, caliza o mármol, lisos o decorados con incisiones horizontales. De ellos, tan sólo los primeros
(lisos) poseen paralelos en el S. de Francia (CouRTIN, 1976,
fig. J, 11 y 2, 19) y Catalunya (TARRús, 1981 :54). Por el contrario, los brazaletes decorados son mucho más frecuentes en el neolítico andaluz como ponen de relieve, por ejemplo, los hallazgos
de Zuheros (VICENT Y Mu¡;¡oz, 1973) y de Benalmádena (Ü.I..ARIA,
1977).
* Las cuentas de collar, generalmente discoidales, fabricadas en piedra o concha (más ocasionalmente en hueso).
* Los colgantes ovalados o ligeramente triangulares realizados asimismo, en piedra o concha.
• Las hachas y azuelas de piedra pulida, algunas de las cuales deben relacionarse, sin duda, con las actividades agrícolas (limpieza
de las zonas de bosque previamente quemadas (MARTI, J983).
* los contrapesos de palo excavador, como el hallado en la
Cova de la Sarsa (MARTI, 1983, fig. 14), y los molinos de mano.
• Diversos tipos de conchas perforadas para su utilización
como colgantes. En este apartado destacan los recientes estudios
realizados sobre el material procedente de la Cova de I'Or
112
(Acur:EA Y RoBLES, 1980), donde se ha clasificado un amplio conjunto malacológico ornamental con claras relaciones entre otros
yacimientos correspondientes a la cerámica impresa mediterránea. Algunas de las especies utilizadas - Theodoxus fluviatilis;
Arcularia gibbosula y Acanthocardia tuberculata- se documentan ya en contextos epipaleoliticos, pero la mayoría de entre ellos
(Luria lurida, Columbella rustica, Conus mediterraneus, Cerastodema edule) son originales del Neolítico o se documentan ahora
con mucba mayor profusión indicando, en este apartado, el
mismo tipo de relaciones mediterráneas que ya se observaban
entre las industrias cerámica y ósea.
V.3. LA EVOLUCIÓN
DEL NEOLÍTICO 1
Como ya hemos comentado anteriormente, el análisis
secuencial se realizará exclusivamente a partir del estudio de las
decoraciones, sin perjuicio de los comentarios que puedan intro·
ducirse referidos a la evolución de otras variables.
Los niveles que ahora nos interesan son los siguientes:
Cova de I'Or
Nivel VI
Nivel V
Nivel IV
Cova de les Cendres
Nivel X
Nivel IX
Nivel Vlll a
Nivel VIll b
Nivel VII
El nivel Cendres Vl , cuyos efectivos eran demasiado escasos, no se ha incluido aqui. Si que nos ha parecido interesante,
sin embargo, introducir en un primer momento, el nivel Cendres V, perteneciente ya al Neolítico II, con el único fin de compararlo con Jos anteriores en base a las técnicas decorativas esen·
ciales. Los porcentajes de las técnicas decorativas esenciales
obtenidos para estos niveles, asi como los de otros yacimientos
franco-ibéricos, pueden verse ella figura V. JO.
Una simple ojeada a Jos respectivos análisis de las decoraciones en estas secuencias (cf. caps. m y IV), bastará para darnos cuenta de que, si bien la tendencia evolutiva reflejada en
ambas es la misma, existen interesantes diferencias de detalle que
afectan, sobre todo, a sus niveles superiores, faltando en Or buena
parte de los niveles aislados en Cendres. Por otro lado, para los
[page-n-122]
mismos periodos cronológicos, la secuencia de Cendres es mucho
más detallada que la de Or , a excepción de los niveles más infe·
riores (Or VI a IV). La consecuencia parece obvia: a partir de
fines del V milenio a.C., la Cova de I'Or, en los dos sectores exca·
vados - J y K- parece renejar una ocupación escasa en inten·
sidad y mucho más esporádica que la de Cendres, no pudiendo,
por tanto, utilizarse al mismo nivel que ésta para aislar y definir
los cambios evolutivos ocurridos desde el fina l del mundo car·
dial; de ahi que hayamos preferido no utilizar los niveles supe·
riores de su secuencia (Ili a 0. también pertenecientes al Neolí·
tico ll, centrándonos sólo en los de Cendres.
Si aplicamos ahora el análisis de conglomerados sobre los
niveles arriba señalados, obtendremos los siguientes resultados
(fig. V. ll):
l. A un nivel más general, el conjunto de éstos puede agru·
parse en los siguientes bloques:
• En primer lugar se encontrarían las fases Cendres Vil y
V, que poseen entre si la máxima distancia constatada , a excep·
ción de la que les separa del resto. Ambas fases deben considerarse, pues, separadamente.
• En segundo lugar estaría el conjunto formado por los niveles Cendres Vllf y Vill b y el nivel IV de la cova de I'Or. Es
decir, entrarlan aqui todos los niveles situados en la parte media
de sus respectivas secuencias y caracterizados por un claro predominio de las técnicas inciso/impresas, cuyos porcentajes se
sitúan entre el 40 y el 60% del total de las decoraciones.
• Finalmente, el último grupo estaría formado por los dos
niveles inferiores de cada yacimiento: Or VI y V/Cendres X y
IX. La técnica decorativa más caracterlstica de este momento
es la impresión cardial que representa, ella sóla, porcentajes entre
el 40 y el 60 %.
Parece evidente que las agrupaciones realizadas por el análisis son consecuencia del factor tiempo, siendo las diferencias
descritas el resultado de la evolución y el cambio cultural; lo que,
dicho sea de paso, vendría a corroborar nuestras suposiciones
iniciales respecto de la bondad de las técnicas decorativas esen·
ciales como variables adecuadas para contrastar cambios temporales dentro del Neolítico de cerámicas impresas.
2. Esta agrupación en base a criterios cronológicos se roan-
tiene incluso si descendemos a mayor detalle. Asi, por ejemplo,
las siguientes mayores distancias que permiten una subdivisión
dentro de los conglomerados 3 y 4 antes descritos, también separan los niveles en función de su estratigrafía relativa:
• asi, la diferenciación entre Cendres VIII b, de un lado,
y Cendres Vlll/ Or lV, de otro,
• mientras que, dentro del último conglomerado descrito,
los niveles inferiores -Cendres X/Or VI- quedarían separados
de los inmediatamente superiores -Cendres L
X/Or V-.
En conclusión, teniendo en cuenta los resultados del análi·
sis, proponemos la siguiente periodización para el Neolítico f
basada en las dos secuencias consideradas:
• Neolítico lA. Horizonte de las cerámicas cardiales.
• fase lA l. Niveles Or VI y Cendres X.
• fase IA2. Niveles Or V y Cendres IX.
• Neolltico 18. Horizonte de las cerámicas impreso-incisas.
• fase 181. Niveles Or rv y Cendres VIII
• fase 182. Nivel Cendres Vlll b.
• Neolitico IC. Horizonte de las cerámicas peinadas.
Probablemente, el nivel VI de Cendres, que no se ha incluido
en el análisis por las razones expuestas al principio, podría configurarse como una fase diferenciada dentro del horizonte IC,
con lo que este también quedaría subdividido en dos fases, la más
reciente de las cuales vería la práctica desaparición de todas las
decoraciones, a excepción del peinado, también muy escaso en
relación al nivel Cendres Vil. Sin embargo, este extremo no puede
contrastarse con la documentación actuálmente disponible, y
parece más sensato esperar a la finalización de los trabajos en
curso en este yacimiento.
Antes de entrar a definir detalladamente cada uno de los
horizontes y fases arriba señalados, nos queda por resolver un
problema: el de la extensión de esta secuencia al conjunto del
área estudiada en este trabajo.
A fin de comprobar este extremo se procedió a revisar el
conjunto de los yacimientos publicados de esta zona, cuantifi·
cando sus hallazgos cerámicos en base a las técnicas decorativas
esenciales propuestas en nuestro análisis. Resulta neoesario adver·
tir que sólo se han tenido en cuenta los yacimientos y niveles
que cumplieran los siguientes requisitos:
distancia- euclideana 1 agropamlento- centroide
o
5
w
0
w
1
n
1
m
1
"
1
distancia - I-r 1 agrupamlento-centroide
5
1
1
1
1
1
w
o
.
1.5
~~----L-----~----~----~----~1
1
C. IX
C.lX
Or. V
Or. V
C. X
C. X
Or. VI
Or. VI
C. VIII
C. VIII
Or. IV
~
Or. IV
C. Vlllb
C. Vlllb
C. V
C. V
C. VIl
C. VIl
J
}
}
1
1
Fig. V.ll. Dendogramas correspondientes a los niveles de Or y Cendres, realizados utilizando diferentes distancias.
Los valores porcentuales son los de la fig. V. lO
11 3
[page-n-123]
distancia - euclideana 1 agrupamie.n to-centroide
o
5
ro
u
m
n
m
n
w
Llop
C. lX
Or. V
C. X
Or. VI
c.vm
Or.IV
NTO.
C. VUlb
VNO.
c. vu
Fig. V.l2. Dendograma correspondiente al análisis «clustem
del conjunto de los yacimientos de la Zona Oriental
de la Península Ibérica.
Los valores porcentuales utilizados son los que figuran
en el cuadro de la fig. Y. lO
l. Que el conjunto de los fragmentos decorados fuese supe·
rior a 40 lo que, habida cuenta del pocentaje total de fragmen·
tos decorados, vendría a significar un conjunto superior a los 100
fragmentos por nivel.
2. Y que, además, no ofreciese dudas respecto de su posible
pertenencia a más de un nivel o fase.
De los yacimientos de la Zona Oriental de la Península lbérica publicados, tan sólo tres cumplían estas condiciones.
• el nivel superior de la Cova del Llop, Valencia (MARTI,
1978; APARIC et alii, 1979). Aunque los materiales publicados
IO
han sido probablemente seleccionados, ya que casi todos ellos
son decorados, el conjunto parece bastante homogéneo, sin intru·
siones significativas, ofreciendo, además, las necesarias garan·
tías cuantitativas.
• el nivel li de la Cueva del Nacimiento, Jaén (AsQUERINo
Y LóPEZ, 1981)
• el nivelli de la Cueva de Verdelpino, Cuenca (FERNAN·
oez MIRANDA Y MouRE, 1975; MouRE Y FE
RNANDEZ MIRANDA,
1977).
Los yacimientos castellonenses de los covachos de Can
Ballester (Gus1 Y OlARIA, 1979) y de la Cova Fosca (0LARIA Y
Gus1, 1981; 0LARIAel alü, 1982), no han podido utilizarse. En
el primer caso, por la escasez de la muestra recuperada; y en el
segundo porque, a parte los materiales sin referencia estratigráfica publicados (APARICIO Y SAN VALERO, 1977), no existe publicación detallada de Jos materiales procedentes de la excavaciones sistemáticas realizadas en el yacimiento.
Con estos nuevos yacimientos y niveles, junto con Jos ante·
riórmente citados de Or y Cendres, hemos realizado de nuevo
un análisis de conglomerados utilizando, como en el caso anterior, una distancia euclideana y un método de agrupamiento cen-
114
troide. Sus resultados (fig. V. 12), vienen a confirmar lo ya visto
con anterioridad. Tanto a nivel general, como particular, se mantienen los mismos conjuntos sin que los nuevos yacimientos introducidos distorsionen la validez cronológica, excepto en un caso:
el abrigo de Verdelpino.
En efecto, si bien es verdad que, a nivel general, la distancia entre los tres grandes horizontes se mantiene, con el añadido
de la cova del Llop en el Neolítico lA, mientras que Nacimiento
y Verdelpino se incluyen en el m, a nivel de fase no esta clara
la posición de Verdelpino U dentro del horizonte m. Su distancia respecto a los niveles Cendres vm b y Nacimiento es mayor
que la distancia que separa Jos yacimientos de la fase Al de Jos
de la A2. En realidad eUo no debiera extrañarnos sí pensamos
que las cerámicas peinadas, que tanto en Cendres vm b, como
en Nacimiento II, representan cerca del20%, estan ausentes en
Yerdelpino. Por otra parte, esta anomalía parece reflejarse también en las bajas dataciones de Yerdelpino II (2680 a.C) y m
-con un contexto material parecido al nivel TI, pero más pobre,
sólo 18 fragmentos decorados, 3220 y 3170 a.C., (vide apéndice
1)-, si suponemos una genérica relación de ambos con el horizonte m. Ante esta situación sólo caben dos soluciones:
l. O bien las fechas son demasiado bajas, y el nivel debiera
situarse a principios del rv milenio a.C., en paralelo con nuestro horizonte m. En este supuesto, las distancias observadas entre
Verdelpino II y los conjuntos propios de nuestro Neolítico m,
quedarían sin una explicación clara, al no poder interpretarse
ni como el resultado de una evolución cronológica, ni como consecuencia de una diferenciación regional
2. O bien habría que suponer una larga perduración de la
tradición de las cerámicas decoradas en determinadas regiones
peninsulares, lo que abriría las puertas a la existencia de culturas o facies regionales diferenciadas dentro ya del IV milenio a.C.
En favor de esta hipótesis podría aducirse:
• La existencia de un fenómeno similar en el área andaluza,
donde conjuntos relacionables con la Cultura de las Cuevas parecen evolucionar hasta fines del lV milenio - Montefrío 1
-,
entrando en contacto con los niveles de cerámicas lisas propios
ya de la Cultura de Almeria - Montefrio II (ARRJBAS Y MouNA,
1979)-.
* El relativamente pobre repertorio de motivos decorativos
en Verdelpino II, en comparación con los propios del horizonte
IB.
Aparentemente, esta última suposición parece la más adecuada. Sin embargo, no debemos olvidar que nuestro conocí·
miento respecto de las poblaciones neolíticas del interior de la
Península es aún demasiado escaso, por lo que se hace necesario
mantener un prudente compás de espera en tanto nuevas excavaciones no permitan contrastar esta hipótesis.
V.3.1. EL NEOLÍTICO lA. HORIZONTE DE LA CERÁMICA CARDIAL
Este horizonte, formado por los niveles inferiores de Or y
Cendres, puede considerarse como representativo del llamado cardial franco-ibérico. Su característica más notoria es el predominio de la técnica cardial, con porcentajes que varían del 40 al
60% del total de las decoraciones, y que, junto a los relieves,
suponen entre el 70 y el 90%. De acuerdo con Jos porcentajes
relativos de la técnica cardial y de las impreso-insisas, este horizonte puede subdividrise en dos fases:
[page-n-124]
IA 2
63.38 234 47.56
4.56 65 13.21
7.79 65 13.21
23.82 126 25.61
O.IS
1
0.2
0.29
2 0.~1
492
26.95 490 23.04
1466
1905
/Al
CARO!AL
IMPRESA
lNCISA
REUEVES
ALMAGRA
PEINADA
T. DECO.
TD - PEINA
USA
TOTAL
431
31
S3
162
1
2
680
678
1836
2516
181
IJJ2
ICI
33 20.5
7 4.73
2 2.78
39 24.22 34 22.97 3 4.17
34 21.12 58 39.19 13 18.06
41 25.46 18 12.16 6 8.33
1 0.62
1 0.68
13 8.07 30 2017 48 66.67
161
148
72
148 15.84 118 13.18 24 5.5
763
364
747
934
895
436
Fig. V.l3. Evolución de las decoraciones esenciales
durante el Neolítico 1
V.3.1.1. LA FASE IAI
Formada por los niveles VI de Or y X de Cendres, esta seria
la primera fase neolítica documentada en nuestras tierras. Sus
principales características son (fig. V.13 y fig. V.14):
l.-El predominio absoluto de la cerámica cardial, con unos
porcentajes que se sitúan alrededor del 60% entre Jos fragmentos, y del 40% entre las formas.
De entre las diferentes impresiones que pueden realizarse
mediante la técnica cardial predominan las realizadas con el borde
de la concha, con un 34% de las formas decoradas. A distancia
se encuentran las impresiones del natis (1 2. %) y, ya con una exi·
gua representación, el arrastre cardial (2%).
Mediante la impresión cardial se real.izan ahora multitud de
motivos decorativos que van desde las simples lineas irregular·
mente distribuidas por la superficie del recipiente, hasta las Ua·
macias impresiones pivotantes, que forman los típicos motivos en
Uama. En ambos casos, la decoración tiende a recubrir por completo la superficie del recipiente, en un estilo decorativo muy próximo al de las primeras cerámicas impresas del área adriática
(CtPOUOifl, 1977-82; TJN~ l983). Curiosamente, este tipo de
decoraciones suele asociarse con recipientes del tipo XIV. 1b y
XV. lb: formas simples, de mediano o gran tamaño, de paredes
generalmente gruesas y con superficies no cuidadas; es decir, el
mismo tipo de cerámicas sobre las que aparecen las decoraciones
impresas más antiguas en el área adriática, y que luego perduraran en etapas sucesivas junto a estilos decorativos más desarrollados y cuidados. Convendrá tener en cuenta este hecho a la hora
de plantear las relaciones mediterráneas de nuestro Neolítico l.
Junto a las anteriores, conviven aquí una amplia gama de
motivos más o menos geométricos que desarrollan un abigarrado
y original estilo decorativo que, generalmente, se limita a cubrir
sirnetricamente la parte superior del recipiente. Este geometrismo
barroco se convertirá ocasionalmente en un vehículo de expre·
sión simbólica, englobando en sus composiciones a figuras y escenas antropomorfas de estilo más o menos esquemático -en rea·
lidad, más que de esquematismo cabria hablar de un cierto
expresionismo-. Estas representaciones desembocarán, en la fase
siguiente, en otras zoomorfas de marcado carácter naturalista
que parecen ser la réplica, sobre soporte cerámico, del original
arte rupuestre levantino. Volveremos más adelante sobre la valoración de estos estilos cerámicos.
2.-Tras la cerámica cardial, las decoraciones en relieve son
las más abundantes, con un 25.6%, entre los fragmentos y un
33.7% entre las formas; entre estos, los cordones decorados, con
cerca de un 20% entre las formas, ocupan el segundo lugar en
la frecuencia relativa de las diferentes técnicas decorativas.
Tipo
1.1
1.2
2.1
2.2
3.1
3.2
3.3
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
S
6
7
8
9
10
TOTAL
NtolitlaJ lA 1 NtolitlaJ /Al
N
%
N
%
1 1.16
1 I.S4
/{to/j¡ia¡ /81
N
NtolitiaJ 181
2.J2
7
11
15
3
2
10.77
16.92
23.08
4.61
3.08
3.49
1.16
S
2
7.69
1
1.16
S
5.81
3
1
2
4.61
18.46
2S.S8
34.9
13.95
3
1
4
86
4.65
4
65
3.08
4.61
N
%
6.98
3
1
1
17.64
5.88
5.88
11.63
4.65
1
9
18.6
20.93
3
6
1
7.64
35.29
3.08
2
11.76
3
43
Ntolitico ICI
N
%
5.88
2
6.98
6
22
30
11
2
%
6.96
3
3
3
1
2
1
S
2
8
6.98
6.98
2.J2
4
1
19JI4
2
6
9.52
28.57
8
38.09
4.76
4.65
2.32
17
21
Fig. V. 14. Evolución de las técnicas decorativas desarrolladas
duran1e el Neolltico 1
las decoraciones realizadas a base de relieves exclusivamente
son relativamente escasas, siendo lo más frecuente su asociación
con otras técnicas, sobre todo la cardial y la incisión.
3.-Tanto la cerámica incisa, como la impresa no cardial,
mantienen porcentajes bajos.
Por lo que se refiere a las impresiones, las realizadas mediante
peine o matriz dentada (la gradina de la industria ósea), son las
más abundantes; siendo el número y variedad de las realizadas
med.iante otras matrices mucho más escaso. A destacar la pre·
sencia, aunque no reflejada en el conjunto de las formas, de las
impresiones realizadas mediante el borde de una concha no den·
tada. Este tipo de impresiones, presente en Or y Sarsa (AsouERtNo, 1978, fig. V.42, 1958),componen siempre los clásicos moti·
vos «en llama». Los motivos realizados mediante matriz dentada
- cuya variedad es también elevada-, son siempre cuidados y
se organizan en decoraciones bien delimitadas que ocupan la parte
superior del recipiente formando bandas horizontales festoneadas con otras vericales. En un único caso encontramos una escudilla - forma escasa durante las etapas iniciales del Neolítico-·
con una decoración in tema radial semejante a algunas de las decoraciones «a rockem presentes sobre formas similares en el poblado
italiano de Rendina (CIPOUONI, 1977-82). Este tipo de decora·
ciones se realizan casi siempre sobre recipientes con superficies
cuidadas.
Contrariamente, las decoraciones incisas de este periodo suelen ser extremadamente pobres imitando, generalmente, los motivos más simples de la cerámica cardial (zig-zags horizontales o
verticales, trazos sueltos irregularmente dispuestos por la superficie del recipiente, etc.). Ambas técnicas -cardial e incisa- for·
man, de este modo, un auténtico estilo primitivo cuyos paraJe·
los pueden perfectamente rastrearse en toda la cuenca del
Mediterráneo Occidental correspondiendo siempre a las fases iniciales del Neolítico.
115
[page-n-125]
4.- Finalmente, las cerámicas a la almagra y las peinadas,
aunque no ausentes, mantienen una presencia puramente testi·
monial.
V.3.1.2. LA FASE IA2
Formada por los niveles V de Or, IX de Cendres y el supe·
rior de Llop, esta fase estaría caracterizada por (figs. V.J 3 y V.l4):
l.-Una reducción de la técnica cardial de casi 20 puntos,
lo que se evidencia tanto entre las formas como entre los fragmentos. Esta reducción, sin embargo, no afecta por igual a las
diferentes técnicas cardiales. Asi, la reducción es notable entre
las impresiones del borde, que del 34% anterior pasan ahora al
23. %; y drástica entre las impresiones del natis, que se reducen
a la tercera parte (12.8·4.6 %). Por el contrario, el arrastre car·
dial se mantiene.
Los temas y motivos decorativos presentes en la fase ante·
rior perviven, si bien debe señalarse que la reducción de la cerá·
mica cardial afecta especialmente a las decoraciones más eleboradas, que son sustituidas por las impresiones de peine. Junto
a éstas, aparece ahora un nuevo estilo decorativo basado en la
combinación de motivos inciso-acanalados e impresiones de ins·
trumento, preludiando claramente las decoraciones dominantes
durante el horizonte m.
2.-La reducción apreciada en la cerámica cardial benefi·
cia, sobre todo, a las impresas e incisas, mientras que los relieves
tienden a mentenerse. Dentro de estos últimos, el predominio
corresponde a los cordones decorados, aunque no de forma tan
clara croo en la fase anterior. Como en la fase A1, son raras las
decoraciones realizadas exclusivamente con esta técnica, siendo
más frecuente su combinación con el cardial y la incisión.
A este momento corresponde el hallazgo, en el sector K de
la Cova de I'Or, de un fragmento decorado mediante impresio·
nes de peine que representa un cáprido en un estilo naturalista
emparentable con las más clásicas representaciones del arte rupes·
tre Ievantino.(inv. n. 0 45). Como ya comentamos al hablar de
los hallazgos anteriores, volveremos más adelante sobre la va lo·
ración e implicaciones de este arte mobiliar en relación al arte
rupestre levantino.
V.3.1.3. COMENTARIO
Con esta fase puede darse por finalizado el ciclo donde el predominio entre las técnicas decorativas corresponde a la cerámica
cardial en la Zona Oriental de la Península Ibérica. Una buena
parte de sus yacimientos neolíticos debería incluirse, total o parcialmente, en nuestro horizonte lA; sin embargo, la falta de estratigrafías en unos casos y la escasa relevancia de los materiales recuperados en otros dificultan considerablemente la tarea de localizar
correctamente en la secuencia cultural los numerosos yacimientos con cerámica cardial presentes en nuestras tierras. Nos ocuparemos a continuación de algunos de los más relevantes.
Junto a la Cova de l'Or, la Cova de la Sarsa (SANVALERO,
1950) es uno de los yacimientos del Neolítico Cardial más ricos
del Este peninsular. Desgraciadamente, no poseemos del mismo
referencia estratigráfica alguna, de modo que nuestras consideraciones sobre su cronología se basan en el detallado estudio analítico realizado por Asquerino (1978) para los materiales procedentes de sus excavaciones.
En primer lugar, la ausencia de puntas de flecha permite
suponer con cierta seguridad que el yacimiento no alcanzó las
11 6
etapas correspondientes a nuestro Neolítico 11. Por otro lado,
la existencia de cerámicas peinadas en proporciones significa ti·
vas -hay que tener en cuenta que los porcentajes estan sacados en relación a un conjunto cronológicamente heterogencoparecesugerir una perduración del mismo hasta momentos relacionables, al menos, con la fase 82. Se trataría por tanto, en este
caso de un yacimiento de amplia cronología, pero enmarcable
en su totalidad dentro del Neolítico l.
Mayores problemas presenta la Cueva de la Cocina, otro
de los yacimientos clásicos del Epi paleolítico y Neolítico peninsulares (FoRTEA, 1971 y 1973). En espera de que se pubüquen
los resultados de las recientes excavaciones - que parecen confirmar la presencia de cerámica cardiaJ en el yacimiento (FOR·
TEA et alii, 1987)-, debemos basar nuestras conclusiones en los
materiales antiguos estudiados en su dia por Fortea.
Tanto en el sector E.I - que es el único utilizado por Fortea para establecer la periodización del yacimiento-, como en
el E.II, destaca la ausencia de cerámicas cardiales. Por otro lado,
los siete fragmentos cerámicos atribuidos a Cocina lll, resultan
totalmente insuficientes para intentar cualquier aproximación
estadística. Tan sólo podemos precisar, de acuerdo con Fortea,
que la escasa presencia de cerámica cardial parece indicar sobre
todo una etapa avanzada en el desarrollo de estas cerámicas
(FORTEA et alii, 1987).
Por lo que respecta a Cocina IV, debemos sefia!ar que la
atribución cronológica normalmente admitida para este horizonte
presenta ciertos problemas. Las capas de excavación que Fortea
(1971), relaciona con este horizonte son de la C.IV a la superficial. De ellas debieran eliminarse, en nuestra opinión, la C.l y
la superficial, habida cuenta de la presencia de material moderno
hasta la C. J. De los 102 fragmentos cerámicos recuperados en
las C.III y IV, tan sólo S presentan decoración: 2 peinadas; 1
acanalado y 1 cordón con incisiones. Habida cuenta de la cronología avanzada que hasta hace poco se suponia para las cerá·
micas peinadas, no resulta extrano que se atribuyese este nivel
al Encolítico, valorando además ciertas hojas cuchillo con retoque invasor y la punta de flecha de la capa superficial. Las estratigrafías de Or y, sobre todo, Cendres han mostrado como las
cerámicas peinadas aparecen desde el horizonte cardial, teniendo
ya una presencia estadísticamente significativa desde las fases
Bl y, sobre todo, B2. Teniendo en cuenta lo anterior, así como
el hecho de que el resto de las cerámicas decoradas no parecen
diferenciarse de las del nivel subyacente, propondríamos, con las
oportunas reservas, una cronología para Cocina lV centrada en
torno a nuestro horizonte m.
Otros yacimientos con estratigrafía relaciona bies en todo o
en parle con el horizonte cardial son: los covachas de Can Balles·
ter (GusJ Y 0LARtA, 1979) y los abrigos de Botiquería deis Moros
y Costalena (BARANDIARAN, 1978; BARANDIARAN Y CwA 1981 ,
1981a, 1982 y 1984). Todos ellos son yacimientos de tradición
epipaleolitica que reciben las primeras influencias neolíticas en
un momento determinado de su evolución, confirmando así un
proceso que ya había sido documentado en Cocina y de cuyas
implicaciones en el desarrollo de la neolitización habremos de
volver más adelante.
De los covachos de Can Ballester nos intersan ahora los niveles 2 y 3, calificados respectivamente por sus excavadores de Neoeneolítico y Neolítico de cerámicas impresas. De acuerdo con los
datos publicados, el nivel 3 presenta las siguientes decoraciones
cerámicas (los porcentajes han sido redondeados por nosotros y
obtenidos a partir de una muestra inferior a 40 frags. decorados):
Cardial 30%
Impresa 25%
[page-n-126]
Incisa 16%
Relieves 27%
Peinada 2%
Los porcentajes relativos a la cerámica cardial y la peinada
acercarían este nivel, a priori, a nuestra fase A2 más que a la
A 1, momento en que la técnica cardial alcanza valores superiores al60%. Con esta atribución cronológica estarían de acuerdo,
además, los porcentajes de las decoraciones impresas e incisas,
cuyo estilo recuerda a los propios de nuestras fases A2, Bl y 82,
y que sus excavadores no dudan en paralelizar con los propios
de Cova Fosca {Gusr Y ÜLARtA, 1979: 67). Desde esta perspectiva estamos de acuerdo con que la fecha obtenida para este nivel
(5.000 a.C) parece demasiado elevada.
Para el nivel 2 se propone una cronología neo-eneolítica laxa,
pero relacionada con Cocina IV. Para nosotros, las decoraciones de este nivel no extrañarían en un contexto similar al horizonte m. Sin embargo, la presencia de un botón en «V» en el
nivel 2 del covacho 1 indica que, al menos éste, debe relacionarse, en todo o en parte, con un eneoHtico final. Como en el
caso de Cocina, nos encontramos de nuevo con un nivel que
parece contener elementos de cronología muy diversa, y que tal
vez pueda interpretarse como el resultado de una prolongada,
pero escasa en intensidad, ocupación del yacimiento.
El abrigo de Botiqueria deis Moros presenta una evolución
similar a Cocina y Can Ballester: desde un Epipaleolitico Geométrico -con una fecha de 5.600 a.C. para el nivel más
antiguo-, hasta un genérico Neolítico l para sus niveles 6 a 8.
Por su industria lítica estos niveles serían equiparables a
Cocina m {c.6) y a Cocina IV (c.8). Los escasos fragmentos cerámicos hallados en ellos {22 fragmentos en total), poca precisión
pueden aportar en este sentido. Su distribución por niveles es
como sigue:
-c.6. 2 frags. cardiales y 7 lisos.
-c.7. sin restos cerámicos.
- c.8. 5 frags. impresos; 1 inciso y 7 lisos.
Considerando como significativa la ausencia de cardial en
c.8, podría suponerse una cronología similar a la de Cocina: un
genérico Neolítico lA 1 6 2 - más probablemente esto último-,
para el nivel c.6; y un neolitico lB para c.8.
El cercano abrigo de Costalena presenta una secuencia simi·
lar a la de Botiqueria, pero con unos niveles neolíticos más ricos
y completos. El yacimiento tan sólo ha sido objeto de avances pre·
liminares en los que la industria litica ha sido bien estudiada, pero
no disponemos de un inventario detallado de su cerámica. En base
a la industria lítica, Barandiaran y Cava (1981 ), proponen la siguiente
paralelización entre los niveles de Costalena, Botiquería y Cocina:
COCJNA
BOTIQUERJA
COSTALENA
b+a
IV
II1
IU
8
(7)
c.l
6
c2
(S)
n
{4)
(3)
(2)
2 (5.600 a.C)
{c.3)
{c.3)
(c.3)
c.3
c.3
De aceptar esta cronología, los niveles c.l y 2 de CostaJena
deberían ser anteriores a Cocina IV que, como se ha visto, hemos
asimilado al horizonte lB. Los dos niveles considerados poseen
cerámica cardial y, en opinión de sus excavadores, la única diferencia entre ellos concierne al desarrollo y mayor complejidad
de las decoraciones impresas e incisas en el más reciente {BARANDtARAN Y CAVA, 1981: 16). Esta situación parece concordar, con
alguna aproximación, a la descrita para nuestras fases A 1 y A2
de modo que, en tanto la publicación defmitiva no aporte nuevos datos, podría aceptarse provisionalmente la siguiente corres·
pondencia:
-c.2 = Neolítico lA 1
-c.l = Neolítico IA2
Las precisones cronológicas que pueden establecerse para
los niveles b y a son menores. De ellos sólo sabemos que, en su
conjunto, contienen puntas de flecha bifaciales y que el nivel
b, el más antiguo, se caracteriza por una cerámica con decoraciones en relieve a base de motivos radiales o longitudinales. Seña·
!ando que las puntas de flecha pueden aparecer desde el Neolí·
tico O, podría pensarse en una cronología anterior a esta fase,
al menos para el nivel b, aunque posterior a la propia del horizonte lB (Cocina IV), habida cuenta de la ausencia de decora·
ciones incisas e impresas. De cualquier modo habrá que esperar
en este punto a la publicación definitiva del yacimiento para poder
decidir en uno u otro sentido.
V.3.2. EL NEOLITICO 18. HORIZONTE DE LAS CERÁ·
MICAS INCISO/TMPRESAS
Este horizonte, equiparable al Epicardial del S. de Francia
y Cataluña, asi como a la Cultura de las Cuevas andaluza, esta
caracterizado por el predominio de las cerámicas incisas e impre·
sas no cardiales, pudiendo subdividirse, al igual que el anterior,
en dos fases.
V.3.2.1. LA FASE LBl
Las características diferenciales de esta fase, formada por
los niveles fV de Or y VIU de Cendres son:
l. La caida brusca de la cerámica cardial, que de más del
40% de la fase A2, pasa ahora a situarse en torno al 20% (21.6
en Or IV y 18% en Cendres VUI). Esta reducción de la cerá·
mica cardial afecta sensiblemente a los motivos y estilos decorativos realizados con esta técnica, reduciénsose en variedad y perdiendo en calidad. Asimismo, las impresiones realizadas con el
natis de la concha ya no se documentan.
2. La disminución de la cerámica cardial beneficia, sobre
todo, al resto de las técnicas impresas y a la incisión que, conjun·
tamente, alcanzan porcentajes situados en tomo al45% del total
de las decoraciónes, convirtiéndose en las técnicas predominantes. Asimismo, resulta significativo el primer aumento, moderado,
de la cerámica peinada que alcanza pocentajes entre el6 y el12%.
Por el contrario, los relieves y la almagra apenas sufren variación,
mientras que el esgrafiado sigue sin documentarse.
3. Entre las decoraciones en relieve, son ahora más abundantes los cordones lisos que los decorados y, aunque sigue siendo
relativamente frecuente su asociación con otras técnicas, son
ahora más abundantes las decoraciones realiza.das mediante cordones lisos dispuestos ortogonálmente.
4. Entre las impresiones, a parte la presencia del tipo 4.1
(de concha no dentada}, cabe destacar el aumento del tipo 4.2
117
[page-n-127]
gradina). Es de seí'ialar, por otro lado, que estas impresiones no
suelen combinarse con otras técnicas decorativas, contrariamente
a lo que sucede con el resto, que sufren también un importante
aumento.
S. Aunque presente ya en la fase A2, corresponde al horizonte lB en su conjunto el desarrollo de un estilo decorativo
basado en la combinación de dos técnicas:
la incisión y la impresión del tipo 4.3. Generálmente, las
decoraciones realizadas de este modo se componen de una franja
horizontal formada por varias líneas incisas enmarcadas por series
de impresiones. Esta franja horizontal, situada inmediatamente
bajo el borde, puede enriquecerse mediante el añadido de guirnaldas y franjas verticales de disposición simétrica, realizadas de
idéntico modo a la anterior.
6. Entre las incisiones es de destacar la práctica desaparición de aquel estilo ornamental simple presente desde la fase Al
y que realizaba en esta técnica los mismo temas que la decoración cardial más simple.
V.3.2.2. LA FASE IB2
Las características diferenciales de esta fase, representada
por el nivel Vlllb de Cendres y el nivel ll de Nacimiento, se resumen en :
l. La considerable reducción de la técnica cardial y los relieves. Lo normal, en este momento es que la técnica cardial haya
desaparecido ( Nacimiento), mientras que sólo la encontramos
débilmente representada en aquellos yacimientos (Cendres),
poseen una amplia y fuerte representación del horizonte lA.
2. Esta reducción beneficia por igual a las cerámicas
inciso/impresas, que alcanzan unos porcentajes medios superiores al60% (SS% en Cendres y 72% en Nacimiento), y a las peinadas, que se sitúan entre el 18 y el 21% . Por contra, la almagra sigue siendo tan esporádica como anteriórmente (1.8% en
Nacimiento).
3. Como en el caso de la fase anterior, predomina en este
momento aquel estilo decorativo que combinada las decorado·
nes incisas e impresas sobre el mismo recipiente; por el contrario, las impresiones de gradina, tipo 4.2, se rarifican.
4. Este importante aumento de las peinadas preludia lo que
estas representarán durante el horizonte IC que, junto con esta
fase, vienen a constituir una de las modificaciones más interesantes de la secuencia cultural del Neolítico en nuestras tierras.
V.3.2.3. COMENTARIO
Dentro del horizonte IB en su conjunto podrían incluirse
diversos yacimientos de la zona oriental de la Península Ibérica,
no todos los cuales ofrecen una buena base para intentar una
aproximación detallada a su cronología.
Este es el caso, por ejemplo, de la Cova Fosca (Castelló) o
del poblado, recientemente publicado, de Alonso Norte, en el
Bajo Aragón (BENAVE
NTE, 198S).En ambos casos, el predominio
de las técnicas iníciso-impresas, con motivos decorativos similares a los arriba descritos, indican claramente una relación genérica con el horizonte lB.
Extraí'ia, a juzgar por lo publicado, la ausencia (Alonso
Norte) o la escasa incidencia (Cova Fosca) de la técnica cardial,
así como de las cerámicas peinadas; de este modo, y siempre de
acuerdo con la evolución propuesta, lo que en un caso (Cardial),
podría utilizarse como criterio de modernidad, en otro (peinada),
118
abogaría por una mayor antigüedad. Esta aparente contradicción sólo puede tener dos explicaciones:
• o bien es producto del azar y cuando se disponga de un
conjunto mayor de materiales podrían resolverse estas contradicciones,
• o bien cabria intepretarlo como un fenómeno real, considerando en este caso que nos encontramos ante yacimientos alejados culturálmente del área estudiada por nosotros; y, en consecuencia, que bien pudiéramos encontrarnos ante facies
regionales diferenciadas cuya delimitación, más alla de su situación interior, resulta hoy por hoy inabordable.
Lógicamente, la respuesta a este dilema sólo podrá darse
cuando dispongamos de las suficientes series que permitan establecer las comparaciones en términos cuantitativos entre todos
estos yacimientos.
Por otro lado, en el caso de Cova Fosca sus excavadores
(ÜLARIA et alii, 1982; ÜLARIA Y Gus1, 1981), mantienen para sus
niveles neolíticos una cronología anterior a nuestra fase A 1 en
base, sobre todo, a las fechas C-14 obtenidas en el mismo; fechas
que, de aceptarse, situarían a estos en la primera mitad del VI
milenio a.C. En otras ocasiones se han expuesto por nuestra parte
(BERNABEU, 1982) y por parte de otros investigadores (MARTI,
1978; GuiLAINE, 1981; MARTI et alii, 1987; FoRT Y MARTI,
EA
1984-8S) las razones que aconsejan mantener una cronología
como la aquí propuesta para Cova Fosca. Aunque más adelante
retomaremos de nuevo el problema desde la perspectiva que aportan los nuevos yacimientos andaluces, estas razones, de modo
resumido son:
l. que la cultura material neolítica de Cova Fosca es equiparable, en lo que a la cerámica se refiere, a un conjunto de horizontes neolíticos documentados en el ámbito de lo franco-ibérico:
el Epicardial del S. de Francia y Catalunya; el horizonte men
nuestra secuencia y el Neolítico Medio andaluz (Cultura de las
Cuevas). En todas estas regiones, cuando hay estratigrafías, éstas
ejemplifican la modernidad de este horizonte en relación al
mundo del cardial clásico; sin ánimo de ser exhaustivo, baste citar
los ejemplos de las cuevas de Carigüela, Cendres, Gazel o el abrigo
de Chateauneuf.
2. que, para estos mismos horizontes, existen amplias series
de dataciones perfectamente acordes con las estratigrafías citadas; y que, ademas, una de las cuatro fechaciones de Cova Fosca
(la de 376S a.C.; cf. apéndice O,entraría dentro de un marco cronológico aceptable y coherente con el modelo visible desde la
estratigrafía comparada.
En otro orden de cosas, la individualización da la fase B2
constituye, junto con el horizonte IC, una novedad dentro de
la secuencia neolítica del área estudiada. Este hecho, resaltado
con anterioridad, viene a significar una acercamiento de nuestra secuencia en relación con las observadas en Catalunya y el
S. de Francia, alejándola, paralelamente de la comúnmente admitida para el área andaluza.
A parte del nivel Cendres VIIIb, existen otros dos yacimientos con niveles asimilables a cualquiera de estos momentos: la
Cueva del Nacimiento, en Jaén y la Cova d'en Pardo, Alicante.
Coviene que nos detengamos, si quiera sea brevemente, en comentar algunos aspectos interesantes de ambos.
De la Cova d'en Pardo tan sólo se han publicado unos breves avances que dan cuenta de la tendencia evolutiva general
de su secuencia (TARRADE 1969). Posteriormente, la revisión
U,
de sus niveles acerámicos por Fortea (1973: 221) y cerámicos por
Martí (1978 a), vinieron a señalar el interés del yacimiento en
varios aspectos, razón por la cual decidimos proceder a una revisión del mismo, inventariando de forma sumaria sus materiales,
[page-n-128]
CARDlAL
0'80-1 m
1'20.1'40
1'40-1'60
1'60-1'80
1'80-2 m
1
0'40-0'80
1-1'20
1
1
2
3
1
0-0'40
2
1
1
1
1
1
1
5
1
9
1
1
IMPRESA
INCISA
1
2
RELIEVES
1
5
ESGRAFIADA
1
JO
4
1
PEJNADA
2
IS
5
1
1
1
1
Fig. V. l5. Distribución de los fragmentos decorados en la Cova d'En Pardo
nos de los cuaJes ya habíamos tenido ocasión de estudiar con
anterioridad (BE
RNABEU, 1982).
Las excavaciones del yacimiento se reali.zaron por capas artificiales de 20 cm, excepto las dos primeras, sobre un total de ocho
sectores, denominados por las letras A a la H. De entre ellos,
taft sólo hemos revisado los materiales de los sectores A,B,F,G
y H, ya que las capas que se practicaron en todos ellos fueron
homogéneas, alcanzándose siempre profundidades superiores a
los 2m. Además, en los sectores F y G se profundizó hasta casi
los Sm., resultando estériles las capas practicadas más alla de los
3.60/3.80m., y mucho más pobres a partir de los 2. 80m. Para
el problema que ahora nos ocupa, tan sólo haremos mención de
los hallazgos cerámicos, cuya distribución de los fragmentos decorados por niveles puede verse en el cuadro de la figura V.l5.
Si bien no resulta posible - ni aconsejable- extraer demasiadas precisiones, a la vista de la distribución de las decorado·
nes podría proponerse, dejando de lado el nivel más superficial
(hasta los 0.40m), una subdivisión en tres fases para la secuencia cerámica del yacimiento:
- Fase 1, desde 1.40 hasta los 2m., aunque en realidad las
cerámicas son ya muy escasas a partir de 1.80m. Este nivel se
caracterizaría por poseer la más alta representación cardial del
yacimiento (alrededor del 33 %), porcentaje similar al de las decoraciones en relieve. Junto a ellas, las cerámicas impresas, incisas
y peinadas, con algo más del 10% en cada caso. El total de los
fragmentos decorados es demasiado escaso para considerar a estos
pocentajes algo más que púramente indicativos. Con todo, no
parece probable una relación con el horizonte lA, sobre todo
habida cuenta de la cronología que cabe atribuir al nivel supe·
rior. Para nosotros, sería más adecuada una relación genérica
con el horizonte m.
- Nivel U, desde 1 a 1.40m, si bien es más dudosa la inclu·
sión aqui del tramo l/1.20m. Los escasos fragmentos cardiales
recuperados, tanto podrían considerarse perduraciones como
intrusiones del nivel inferior. Lo verdaderamente interesante aquí
es el gran número de cerámicas peinadas en 1.20/1.40, hecho este
que nos permite relacionarlo con la fase 182 o, más probablemente, con el horizonte re .
- Nivel II1, desde 0.40 a 1m. Pese a la persistencia de algunas decoraciones incisas y de relieves, lo que caracteriza a este
nivel es el binomio decoración peinada/decoración esgrafiada, lo
que permite relacionarlo con el nivel V de Cendres y asimilarlo
a nuestra fase ITA. A el pertenecen los tres vasos esgrafiados publicados con anterioridad (BERNABP.u, l982).
Otro de los yacimientos que vendrla a demostrar la ampli·
tud geográfica de esta fase con cerámicas peinadas es la Cueva
del Nacimiento (RooRIGUEZ, 1982; ASQUP.RINO v LóPEZ, 1981).
Aunque tanto Rodriguez, como Asquerino y López resumen la
secuencia del yacimiento en tres niveles, existen algunas diferen·
cias entre ellos.
Asi, por lo que respecta a los niveles acerámicos, Rodriguez
los divide en dos - Niveles C y B-, correspondiendo el primero
al Paleolítico Superior (9250 a.C .), y el segundo al Epipaleolitico Geométrico tipo Cocina (5670 a.C.). En las excavaciones
de Asquerino, la fase acerámica se agrupa en un sólo nivel cuya
exigüidad material no permite establecer su cronología, pero al
que compara con el nivel C de Rodríguez. Con todo, la indus·
tria lítica del nivel I1 de Asquerino (ya cerámico) es de clara tradición geométrica y, a juzgar por las proporciones de trapecios
y triángulos, antes comparable a Cocina IV que a Cocina m.
En efecto, en los niveles asimilables a Cocina Ul, tanto en el yacimiento epónimo, como en Botiquería y Costalena, los triángulos son netamente superiores a los trapecios, situación que parece
invertirse en Cocina IV (JuAN CAVANILLES, 1985).
El dato es interesante por cuanto que viene a coincidir con
las apreciaciones sobre la industria cerámica del yacimiento.
El nivel U de Asquerino y López, comparable con el C.2
del nivel A de Rodríguez, ha sido situado por este último autor
en una fase cronológica similar al cardiallevantino en base a la
fecha c- 14 que se obtuvo en sus exvaciones (4830 a.C .). Asquerino y López, por su parte, relacionan este mismo nivel con el
Neolítico Med.io andaluz, considerando elevada la fecha obtenida por Rodríguez, opinión en la que coincidimos (BP.R ABP.U,
N
1982), dando por buena la nueva fecha lograda para este nivel
(3540 a.C.). Pasaron inadvertidos en aquella ocasión dos hechos
que ahora revelan su importancia. De acuerdo con la información proporcionada por Asquerino y López, la distribución de
las técnicas decorativas de su nivel O comprendería:
-
Incisiones
Impresiones
Peinada
Digitada
Relieves
Almagra
Total ... . .. . .....
•
o
•
•••••
•
••
o
o
•
••
••
••••••
o.
•••
o
••
•
•
o
•
••••
•
o
•
•
••
o
o
••
26 48.15%
10 18.52%
10 18.52%
3 5.56%
4 7.41%
1 1.85%
54
Destaca inmediatamente en el conjunto la escasa inciden·
cia de la cerámica a la almagra en un horizonte teoricamente
ligado a la Cultura de las Cuevas andaluza, donde este tipo es
siempre abundante (ver los porcentajes de esta técnica en dife·
rentes yacimientos andaluces en la fig. V. l8). En el mismo sentido, la alta representación de la cerámica peinada no encuentra
buenos paralelos en el área andaluza, donde este tipo cerámico
no se cita nunca en relación con la Cultura de las Cuevas, ni
l 19
[page-n-129]
si quiera en sus fases más recientes, tal y como puede verse en
los Castillejos de Montefrío (ARRIBAS Y MouN , 1979). En nuesA
tra opinión, el paralelismo más plausible para el nivel ll de Nacimiento es con nuestro horizonte JB y, probablemente, con la fase
82, habida cuenta de la ausencia de cerámica cardial y del valor
porcentual alcanzado por la peinada; lo qu.e, por otra parte, ya
fue confirmado en el análisis de conglomerados realizado con
anterioridad. Desde esta perspectiva podría aceptarse la fecha
de 3540 a.C., si se considera el límite superior de la misma, y
una vez aumentado el margen de confianza al 95%; es decir,
una datación en torno al 3.800 a.C., o poco después; fecha evidentemente baja si la relacionásemos con la fase Bl. De cualquier modo, lo que queda patente es la relación de Nacimiento
con la secuencia neolítica de la zona oriental de la Península Ibérica, mucho más clara, en nuestra opinión, que con la andaluza.
En resumen, podemos considerar que en Pardo II y Nacimiento U vienen a confirmar los datos obtenidos en Cendres,
confirmando que la extensión geográfica de las cerámicas peinadas en un momento cronológico antiguo, sobrepasa los limites de lo que podría considerarse como una simple facies local,
entendiéndose mejor como una fase evolutiva diferenciada dentro de nuestro Neolítico l.
V.3.3. EL NEOLITICO IC. HORIZONTE DE LAS CERÁMICAS PEINADAS
Aislado únicamente a partir de los niveles VII y VI de Cendres, este horizonte se caracterizaría básicamente por:
l. La drástica reducción de las cerámicas decoradas en relación a las lisas ya que, si exceptuamos las peinadas, el porcentaje de decoraciones se sitúa en el6% en Cendres Vil, mientras
que estan ausentes en Cendres VI; es decir, una magnitudes perfectamente comparables a las propias del Neolítico Il. Dentro
de éstas, las incisas son las más abundantes con porcentajes del
18%; el resto se limita a mantener una representación puramente
testimonial y, en cualquier caso, situada por debajo del 10%.
2. El extraordinario desarrollo adquirido por las cerámicas
peinadas que, del20% anterior, pasan ahora al 64.6% del total
de las decoraciones. Seria posible considerar, a juzgar por los resultados de Cendres, que este horizonte pudiera subdividirse en dos
fases, representadas respectivamente por los niveles Vll y VI de
este yacimiento; sin embargo, lo escaso del material recuperado
para los dos niveles de ocupación que conforman Cendres VI
(23 fragmentos cerámicos en total), desaconsejan incidir demasiado en esta posibilidad. Volveremos más adelante sobre el interés
que representa el conjunto de este horizonte, en relación con las
secuencias de otras regiones mediterráneas.
V.4. EL MARCO MEDITERRÁNEO.
PROBLEMAS Y LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
V.4.1. LA CERÁMICA IMPRESA MEDITERRÁ NEA
Al principio del presente capítulo seiialábamos que la cultura de las cerámicas impresas presente en nuestra zona se ins-
120
cribía dentro del llamado, «Grupo Cultural de la Cerámica
Impresa Mediterránea»; grupo de culturas cuyo conjunto arqueológico característico es posible rastrear desde el Adriático, hasta
Portugal y el N. de Africa, formando siempre parte del primer
neolítico regional.
El conjunto formal catalogado en el capitulo II es ya significativo de la existencia de puntos comunes, más allá de la simple presencia de cerámica cardial, en toda esta vasta región. Las
formas con base plana -y, en algunos casos con pie
diferenciado- de los grupos XII, XIV y XV, poseen paralelos
convincentes tanto en el Adriático, como en el área tirrénica (ver
paralelos en el cap. ll). En el caso del S. de Francia, donde eran
desconocidos, el hallazgo de Portigranes (RouoiL v GRJMAL,
1978), deja entrever una presencia de estas formas mayor de la
hasta ahora supuesta. Incluso entre nosotros, las bases planas
no se limitan a los recipientes mencionados de la Cova de I'Or.
También las excavaciones realizadas por Asquerino (1978) en
la Cova de la Sarsa, han puesto de relieve su presencia en el yacimiento. Se trata de dos fragmentos decorados con impresiones
cardiales. Uno de ellos (AsQUERINO, 1978, fig. 39, n. 0 1454),
representado como carenado, parece ser en realidad uno de los
pequeños cubiletes (grupo Xll) con la base decorada frecuentes
en la Cova de I'Or; el otro, que por su forma y tamaño se acerca
a las ollas del tipo XIV. la, presenta, además, una decoración
de estilo antropomorfo perfectamente paralelizable con las descritas en la Cova de l'Or (AsouERINo, 1978, fig. 39, n. 0 173).
Hacia el Oeste, estos tipos parecen rarificarse, al menos entre
lo publicado, si bien no estan totalmente ausentes, como demuestran los hallazgos de la Carigüela (Navarrete, 1976, voi.II, lam.
XCLV) y de las cuevas gibraltareñas (SAN VALERO, 1975).
Los paralelismos observados en la tipología cerámica, se
extienden también a buena parte de las técnicas, motivos y estilos decorativos, asi como a algunos de los elementos más singulares de la industria ósea. Todo ello ya ha sido tratado en el punto
V.2, lo que nos exime de tener que repetirlo aquí.
Si que nos interesa, sin embargo, resaltar un hecho esencial: acompañando a estas cerámicas aparecen, por primera vez
en el Mediterráneo Occidental, las plantas y animales domésticos que constituirán la base de un nuevo sistema teconoeconómico: la agricultura cerealista de secano, complementada
con una cabaña animal dominada por los ovicápridos. Animales y plantas domésticas que, excepto los casos - por lo demás
problemáticos-, del cerdo y el buey, no encuentran aquí los antecedentes silvestres a partir de los cuales se pudiera haber realizado el proceso de domesticación. (ALTUNA, 1980; GEooés, 1980;
ERROUX, 1976).
Por otra parte, las proporciones relativas de la fauna domés·
tica y salvaje, se muestran bastante uniformes de Oriente a Occidente, formando un complejo que resulta difícil no considerar
como el resultado de una expansión (BOKONY Y KRETZOI, 1983).
Todo ello confiere al primer neolítico en el Mediterráneo
Occidental un evidente parentesco, e invita a considerar una lectura difusionista del registro, al menos en tanto nuevos datos no
vengan a modificar sustancialmente nuestra información en dos
puntos concretos:
- El origen autóctono de las primeras plantas y animales
domésticos, documentando claramente su proceso de domesticación.
- La raiz epi paleolítica del grueso de las innovaciones tecnológicas que ahora se documentan por primera vez: cerámica,
piedra pulida, etc.
Las dificultades que hasta hace poco subsistían para la aceptación de un modelo difusionista -la presencia de algunos ani-
[page-n-130]
males domésticos en determinados niveles mesolíticos del S. de
Francia, en la actualidad reducidos a la oveja- parece que pue·
den ser en buena medida superadas. Habida cuenta de que no
es posible explicar su presencia a partir de un proceso de domes·
ticación local (ausencia de agriotipos), Geddés (1980: 125·27) recu·
rre a la explicación de que éstas debieron introducirse desde el
exterior, probablemente a partir de la instalación de comunida·
des plenamente neolíticas en áreas próximas, ya que la hipótesis
de una transmisión a través de los grupos mesolíticos no encuen·
tra, hoy por hoy, los necesarios puntos intermedios. Esta expli·
cación, perfectamente coherente, tan sólo encuentra una dificul·
tad: para las fechas propuestas -primera mitad del VI milenio
a.C.- no se encuentran los grupos neollticos a partir de los cua·
les se hubiera podido producir la asimilación. Es más, habría que
admitir para ello la existencia en el sur de Francia de complejos
neolíticos anteriores a la cerámica impresa que en la actualidad
desconocemos, de acuerdo con la cronología C-14 que cabe atribuir a los complejos con impresa en el Mediterráneo Oriental
y Central (vide más adelante). Idéntica argumentación puede utilizarse para el caso de Cova Fosca, donde también se ha señalado la presencia de ovícápridos en niveles mesolíticos de elevada
cronología (0LARIA et alii, l.982).
En resumen, podemos concluir que la hipótesis inicial que
en su día formulara Bemabó (1956) puede ser, en lo esencial,
mantenida, aunque con ciertas modificaciones que atañen a dos
puntos esenciales:
-El primer horizonte neolítico en todo el Mediterráneo
Occidental corresponde al horizonte de las cerámicas impresas.
Ahora bien, las semejanzas que ello implica, y a las que antes
se ha aludido, no deben hacer olvidar las evidentes diferenciaciones regionales. Diferencias que, en nuestra opinión, bien pueden reflejar el escalonamiento cronológico del proceso de difu·
sión, y que se irán acentuando hasta formar culturas regionales
diferenciadas.
- Por otra parte, la admisión de un modelo difusionista no
puede implicar la negación del papel que en cada caso concreto
pudo desempeñar el sustrato. La difusión del Neolítico por las
tierras ribereñas del Mediterráneo Occidental no puede interpretarse desde la óptica de conceptos tales como invasión -en el
sentido clásico y dramático que comúnmente suele atribuirse a
este término-, o como el de la colonización clásica. Existen otros
modelos más acordes con las estructuras socio-económicas propias de estas sociedades prehistóricas que explicarían mejor el
fenómeno. En este sentido, el modelo de expansión del pobla·
miento parece una alternativa más aceptable (AMMERMAN Y
CAVALLI·SFORZA, 1973).
No obstante ello, la aceptación de un modelo general no
puede ser más que el primer paso en el estudio de los problemas
que la neolitización y desarrollo del neolítico plantean en cada
caso concreto; problemas que pueden variar, al menos, en fun·
ción de dos variables: 1) la importancia relativa del sustrato y
del elemento alóctono; y 2) las características culturales (tease
sistema tecno·económico o modo de producción) de ese sustrato
sobre el que incidirán las innovaciones.
Una adecuada respuesta a estos interrogantes sólo puede
intentarse desde la profundización en las diversas secuencias regionales, de modo que las comparaciones ulteriores puedan realizarse desde una sólida base documental. Desafortunadamente,
la investigación es en este punto demasiado reciente, de manera
que la información disponible es desigual para las distintas secuencias regionales que, en general, se encuentran aun en proceso
de elaboración y discusión. Sin ellas, todo intento de correlación
será siempre parcial, derivando hacia una provisionalidad exce·
si va. Esta es, sin duda, una de las mayores limitaciones a la apli·
cación de la estratigrafía comparada y, por ende, a buena parte
de las consideraciones que se desarrollan en las páginas siguientes.
V.4.2. EL HORIZONTE CULTURAL DE LA NEOLITI·
Z ACIÓN
La asunción de presupuestos difusionistas, e independientemente de ulteriores valoraciones respecto de su concreción, conlleva como consecuencia lógica necesaria la admisión de un pro·
gresivo escalonamiento cronológico desde el centro difusor al
receptor, visible también en la evolución de la cultura material.
Ello significa no sólo que las fechas deben ser más antiguas en
el Próximo Oriente que en Italia, por ejemplo, sino que, además,
estas deben acoplarse al horizonte cultural en que se produjo la
difusión so pena, lógicamente, de modificar el modelo.
En otras palabras, si en el Mediterráneo Occidental no exis·
ten niveles asimilables culturalmente al Neolitico Precerámico,
entonces no pueden admitirse fechas C-14 iguales o anteriores
a las que este mismo horizonte cultural posee en el Próximo
Oriente o el Egeo. Esta es una consecuencia lógica derivada del
modelo, y va estrechamente unida a aquel. De idéntico modo,
habida cuenta de la considerable extensión geográfica, es lógico
suponer que la difusión se produjo en fases sucesivas que tienen
también una lectura geográfica y cuya delimitación resultaría
posible acometer a través del registro. Lo que sigue es una reflexión encaminada a mostrar cómo el registro puede leerse ventajosamente en este sentido; y ello pese a los evidentes problemas
generalmente ligados a la escasez de información.
Dejando a parte Grecia continental y el Egeo, donde la fase
con cerámicas monócromas y, en menor medida, el precerámico,
EOCHARJS, 1973), hasta el
se encuentran bien representados (TH
presente el único yacimiento situado en el área cultural de la cerá·
mica impresa que ha proporcionado evidencias de una ocupación neolitica anterior es el de Sídari, en la isla de Corfú. Aqui,
tras un primer nivel mesolítico fechado en 5820 a.C.. aparece
otro con cerámicas monócromas y fecha de 5720 a.C e, inmediatamente por encima, el nivel correspondiente a las cerámicas
impresas, con una cronología de 5390 a.C. (THEOCIMRlS, 1973;
HAMEAU, 1987). Con todo, los componentes materiales descri·
tos para los niveles neolíticos pueden indicar una atribución cronológica diferente para el más antiguo de ellos. Asi, la estrati·
grafía de Sídari estaría formada por los siguientes niveles
(}L\MEAU, 1987; MANFREDlNl, 1987):
-Nivel D, Mesolítico.
- Nivel C, inferior; Neolítico con monócroma y algunos
fragmentos de impresa (HA.MEA U, 1987) o incisa estilo Molfeta
(MANFREDINI, 1987).
- Nivel C, medio. Estéril.
- Nivel C, superior, Neolítico con cerámicas impresas reta·
cionables con las de Crvena Stijena lli (MANFREDINI, 1987).
De tomar al pie de la letra estas descripciones podrlamos
encontrarnos con que tanto el nivel C inferior, como el superior
pertenecieran a la fase antigua de cerámicas impresas, ya que
Crvena Stijena m se relaciona con el estilo Molfeta (BENAC,
1973; BATOVtC, 1975), el cual, a su vez, se supone representativo
de la fase 1 de Tiné (1975; 1978 y 1983).
Por otra parte, en la descripción de los elementos definido·
res de cada fase del Neolítico Antiguo en el Adriático, se refleja
también una cierta imprecisión que dificulta, en ocasiones, la adscripción de los yacimientos a las fases propuestas, llegando incluso
a poner en cuestión la propia validez de la secuencia. Esta impre·
121
[page-n-131]
cisión es reflejo no sólo de la falta de estratigrafías, sino que, en
buena medida, se debe a que los criterios utilizados para la carac·
terización de esta secuencia son esenciálmente cualitativos. Asi,
por ejemplo, Tiné (1983), define sus fases 1 y fla en base al crite·
río de la presencia de cerámicas impresas, con la única diferen·
cia de que en la fase l , los estilos decorativos son asintácticos;
mientras que en la l!a, son ya organizados. Sin embargo, Reo·
dina I (CIPOLLONJ, 1977-82), que Tiné situa en su fase I, mues·
traque, al menos en un momento avanzado de la misma, estan
presentes ya las cerámicas pintadas y las decoraciones impresas
organizadas; perdurando las primeras también durante la fase
lla (Rendina U y Ripa Tetta). En estas circunstancias no puede
exl!aiiarnos que algunos investigadores hayan criticado esta
secuencia (WHrrEHousE, 1987), seiialando que los yacimientos
con impresa pudieron convivir con Jos de la cerámica pintada.
En nuestra opinión estas «anomalías», más que a modificar la
secuencia, a lo primero que obligan es a modificar los criterios
utilizados hasta el momento en su definición, conviertiéndolos
de cualitativos en cuantitativos. Probablemente, cuando se dis·
ponga de una serie de conjuntos arqueológicos analizados en los
que queden renejados los valores porcentuales que cada técnica
o estilo decorativo (que son las variables sobre las que bascula
la secuencia) adquiere en cada uno de ellos podrá verse cómo
la presencia de algunas cerámicas pintadas en contextos mayoritariamente con cerámica impresa, no modifica para nada la atri·
bución cultural de éstos. Dicho en otras palabras: resulta perfectamente asumible que las primeras fases con cerámica impresa
contengan o no cierto número de cerámicas pintadas, a condi·
ción de que sus valores porcentuales no desvirtuen la caracteri·
zación global del conjunto. Es por esta razón que hemos prefe·
rido seguir utilizando el esquema descrito por Tiné (1983) para
el S. de Italia, esquema que ha sido correlacionado por los investigadores yugoeslavos con el propuesto para la otra orilla del
Adriático.
En el S. de Italia, exceptuadas las regiones siculo-calabresas,
la fase más antigua corresponde al Neolítico T de Tiné (1975,
1978 y J983), aislado estratigráficamente por primera vez en el
poblado de Rendina (ClPOLLONJ, 1977-82). De acuerdo con los
hallazgos de este último yacimiento, esta fase se caracterizaría
por la presencia de dos tipos cerámicos bien distintos:
-Una cerámica semifina monócroma, similar a la monó·
croma de Jos yacimientos griegos. Al principio esta cerámica sólo
posee decoraciones en relieve, pero al final de esta fase aparecen
las primeras decoraciones pintadas y el «rocker».
- Y otra, más grosera, sobre la cual se aplica una decoración de impresiones diversas y asintácticas entre las cuales lacardial constituye tan sólo una pequeña parte.
Desde esta primera fase, la economía de Rendina se basa
plenamente en la agricultura (trigo y cebada) y ganadería (ovicápridos, cerdo y buey), formando un complejo faunístico simi·
lar al de los yacimientos griegos, no sólo en las especies domésti·
cas, sino también en sus respectivos porcentajes relativos. Esta
relación de Rendina con Jos yacimientos griegos, se extiende taro·
bién a ol!os apartados, como la cerámica monócroma o las téc·
nicas de construcción.
A parte de algunos paralelos entre las formas y las decora·
ciones, lo cierto es que, en relación con las industrias cardiales
de Francia y Espaiia, los mejores paralelos se encuentran entre
el Neolítico Ua de Tiné, correspondiente a la fase U de Rendina.
Es ahora cuando, junto a la perduración de las cerámicas anteriores, se desarrollan las decoraciones impresas formando moti·
vos claramente definidos sobre la superficie de recipientes tanto
groseros, como semifinos (la antigua monócroma). Tampoco el
122
cardial representa ahora porcentajes similares a Jos de las indus·
trias franco-ibéricas; así, por ejemplo, en el poblado de Ripa Tetta,
situado por Constantini y Tozzi (1 987) en esta fase, la cerámica
cardial alcanza el 17% de las decoraciones; pero junto a él apa·
recen técnicas y motivos claramente reconocibles sobre nuestros
recipientes. Es el caso de las llamadas impresiones «a roquer»
y de los motivos antropomorfos, por ejemplo (CJ:POLLONL,
1977-82); y el de las cerámicas con engobe rojo presentes en Ripa
Tetta (CoNS
TANTLNI v ToZZL, 1987), tal vez relacionables con las
cerámicas a la almagra, y que en el yacimiento italiano repre·
sentan algo más del 5%. Es con esta fase con la que deben relacionarse, en opinión de Tiné (1983), los primeros hallazgos neo·
líticos de Sicilia, Calabria y el resto del área tirrénica hasta las
costas provenzales.
También en la otra orilla del Adriático los investigadores
yugoeslavos han propuesto una evolución de las cerámicas
impresas en !!es fases similar a la del S. de Italia (BENAC,
1973; BArovrc, 1975). De ellas nos interesan aquí las dos
primeras.
-La más antigua, denominada estilo Crvena Stijena, seria
paralelizable con la fase I de Tiné, llamada también estilo Mol·
feta. Se caracterizaría por un manifiesto continuismo cultural
con respecto al MesoHtico, reflejado tanto en la industria lítica,
como en la presencia de la caza como actividad económica pre·
dominante. Entre la cerámica, escasa y grosera, se encuentra presente la decoración cardial.
-La segunda fase, estilo Smilcic, resultaría paralelizable con
la fase lla de Tiné, y en ella desaparecerían los elementos de tra·
dición mesolítica anteriores, consolidándose el nuevo modo de
vida neoHtico, como sucede en el poblado de Smilcic.
En realidad, a parte de los paralelismos entre sus materia·
les, el modelo que subyace a este interpretación secuencial es diferente del propuesto para el sur de Italia, ya que lo que aquí se
supone es una lenta aculturación del sustrato mesoütico a partir
de una difusión de ideas y/o técnicas, opción que se supone contrapuesta a la migración y que incluso se propone para explicar
la neolitización en Italia meridional (BATOVIC, 1984).
Como ya comentábamos en el punto anterior, ambas posi·
bilidades -evolución del sustrato y llegada de nuevas gentesno tienen porqué ser contradictorias, y la mayor o menor incidencia de cada una de ellas puede ser diferente en cada región.
En el caso de las costas yugoesla vas no conocemos, hoy por hoy,
ningún yacimiento que pueda representar lo que en el S. de Italia significa Rendina, en el que por primera vez se ha compro·
bado fehacientemente la existencia de una economía neolítica
plena desde las más antiguas fases con cerámica impresa; lo que,
dicho sea de paso, obliga a revisar el modelo recientemente
expuesto por Guilaine (1981:9-10) para explicar la neolitización
en el S. de Italia, muy similar al de los investigadores yugoeslavos.
Quizás esta ausencia sea significativa en el caso yugoeslavo
- como lo es, por ejemplo, en Italia septentrional, excepto el área
tirrénica (BAGOLINI, 1980)- y la neolitización sea allí el resul·
tado exclusivo de un proceso de aculturación; pero no debemos
olvidar el valor de los argumentos negativos en arqueología, sobre
todo cuando no se dispone de grandes conjuntos de datos. Por
otra parte, no todos los investigadores estan de acuerdo con esta
interpretación, llegando a suponer que las fases 1 y U del Neolí·
tico yogueslavo serían, en realidad, sincrónicas (TIN~, 1984). En
apoyo de esta posición debemos señalar la estratigrafía de lamina
Sredi, yacimiento siempre situado en paralelo con Crvena Sti·
jena m (BENAC, 1973 y 1987) y que, según Mirosavljevic (1973),
presenta la siguiente estratigrafía:
- c.! Paleolítico Superior.
[page-n-132]
- c.2 Mesolitico con geométricos.
- c.3 Aparición de las primeras cerámicas impresas que el
autor distribuye en tres grupos: 1) impresiones desordenadas; 2)
impresiones cardiales de baja calidad; y 3) decoraciones claras
y delimitadas de muy buena calidad.
De nuevo nos encontramos aqui con una contradicción consecuencia de aquellas <Ümprecisiones)) propias de la secuencia
adriática a que aludíamos al principio, ya que la c.3 de Jamina
Sredi parece más próxima a los yacimientos de la fase Il que a
los de la fase 1; por otra parte, este nivel resulta difícilmente encuadrable en cualquiera de ambas fases, si nos atenemos a las características que las decriben. Así, si por su industria cerámica habría
que clasificarlo en la fase 11, su industria litica de carácter mesolítico y la constatación de que la caza-recolección es la actividad
económica dominante, lo acercan a las características propias de
la fase l. Desde esta perspectiva puede entenderse la crítica realizada por Tiné (1984) antes citada y que, cuando menos, obliga
a replantear la definición propuesta para las fases J y ll del Neolitico Antiguo en la orilla oriental del Adriático.
De acuerdo con las fechas obtenidas en Rendina podría suponerse para la fase Ila de Tiné un inicio en torno al último cuarto
del VI milenio a.C. (CJPOLLONl, 1977-82); lo que significa que en
un plazo máximo de 5001600 años, la difus.ión de este neolítico
habría alcanzado ya nuestras tierras.
A parte del indudable papel que jugó la navegación en este
proceso (CAMPS, 1976), una expansión tan rápida invita a considerar
que ésta pudo realizarse por otras vías, además de la S.·N ., documentada a través de las islas tirrénicas. Es desde esta perspectiva
que hay que valorar el papel que pudieron desempeñar el N. de Africa
y las Islas Baleares (CAMPS, 1973 y 1976). No obstante, ambos cami·
nos se encuentran aún insuficientemente documentados.
En el caso de las Baleares los datos que hasta el momento
poseemos pueden resumirse en los siguientes (WALDREN Y FER·
NANDEZ MIRANDA, 1979; WALDREN, 1982; KOPPE , 1984):
R
• Asociaciones de huesos humanos con Myotragus Balearicus (estrato 7 de la Muleta) fechados en 3985 ± 109.
*Asociación de hogares y carbones con Myotragus Balearicus en:
-Son Matge, est. 35. C-14 4730± 120
-Son Matge, est. 34. C- 14 3870 ± 115
- Son Matge, est. 33. C- 14 3800± 115
- Cova Canel, a lm. C-14 4420±320
-Cova Canet, a 2.5m. C-14 7220±500.
La fecha más antigua de Cova Canet ha sido relacionada
recientemente con el hallazgo de ciertos conjuntos líticos de superficie de carácter epi paleolítico (PoNs MoYA v CoLL CoMEZA,
1984). Sin embargo, lo que desde nuestro punto de vista necesitarla constatarse es la asociación de las fechas más antiguas de
Son Matge e incluso la más reciente de Cova Canet con industrias de carácter Neolítico, lo que posibilitaría su inclusión como
puntos intermedios en la difusión de las cerámicas impresas hacia
occidente. En ausencia de tales asociaciones, poco más puede
decirse, hoy por hoy, de estos yacimientos.
En lo que se refiere al N. de Africa no creemos, además,
que pueda utilizarse como vi a alternativa para explicar las diferencias entre el NeoUtico de las Cuevas andaluz y el de la costa
mediterránea peninsular, que de este modo pasarían a ser con·
temporáneos. No se ve claro como la ausencia de cerámica car·
dial podría explicarse mediante la hipótesis de una via de dí fusión alternativa, cuando esta técnica se encuentra bien
representada en ella. Los hallazgos de Caf that el Gar, Gar Cabal
y Achakar (TARRADELL 1954 y 1957/58; GJL
,
MAN, 1975; CAMPS,
1984), son suficientemente elocuentes a este respecto.
Volviendo ahora a la relación entre el primer neolítico tirré·
nico y la fase n a de Tíné, debe señalarse que, pese a su evidente
cercanía, existe una importante diferencia entre los conjuntos
cerámicos de ambos grupos: el mayor relieve que adquiere la decoración cardial en el primero de ellos.
Este fenómeno, que comienza a verse a través de los hallazgos de Cerdeña -Grotta Filiestru (TRUMP, 1982; TANDA, 1987),
donde la técnica cardial alcanza el 17.7% del total de las cerá·
micas, porcentaje muy similar al de nuestra fase A 1, con un
17.13% de cerámicas cardiales en relación al total de las
cerámicas-, de Córcega -Basi (BAILLOUD, 1969)- y Toscana
- Pienza (CALVJ REZIA, 1980)-, es ya un hecho evidente en
Liguria y Provenza, como demuestran los yacimientos de Arene
Candide (BERNABó BREA, 1946-56), y Chateauneuf-les-Martigues
(EscALÓN, 1956 y 197 1), por citar sólo dos ejemplos. Ello, a la
vez que una mayor cercanja a !.as industrias del cardial franco·
ibérico, podría igualmente interpretarse como el resultado de un
desarrollo crono-cultural posterior a la fase na de Tiné, con la
que evidentemente se relaciona en su origen. Asi, de ser cierto,
nos en contrariamos ante el segundo escalón cultura.! en la difu·
sión de las cerámicas impresas desde el S. de Italia:
-El primero vendría representado por la fase n a de Tiné,
momento durante el cual el Neolítico se extendería a todo el S.
de Italia, incluyendo las regiones sículo-calabresas.
- El segundo, marcado por un notable crecimiento de la
cerámica cardial, vería la neolitización del área tirrénica.
Ahora bien, ¿en qué medida es extensible este horizonte
-que llamaremos tirrénico- a la cásica zona del cardial francoibérico?
De acuerdo con los criterios expresados por otros investí·
gadores (GU
ILAINE, 1976; GuiLAINE et alli, l984: 203-206), esta
facies tirrénica del Neolítico Antiguo estaría caracterizada por
la conjunción de determinados elementos paralelizables con lo
franco-ibérico (abundancia del cardial, presencia de formas tipo
botellitas), junto con otras que recordarían los primeros horizontes
neolíticos sud-italianos: recipientes hemiesféricos o globulares de
base plana; cubiletes con base plana; «pots d.e fleur)); el llamado
«décor au peigne)) o «a impressions succesives», similar al denominado «Sillon d'impression» de Portigranes (RouoiL YGRIMAL,
1978), y una mayor incidencia del hábitat en poblados. Todos
estos caracteres se encontrarían en la facies tirrénica, presente
desde el Lacio, basta el bajo Languedqc, excepto en Provenza.
Aunque a nuestro juicio existen algunos indicios que podrían
utilizarse para mantener la diferenciación de un «horizonte Tirrénico» del NeoUtico Antiguo, discrepamos en la caracterización
que del mismo se propone por varias razones:
l.-En primer lugar, las formas con base plana, citadas como
representativas de esta facies, se encuentran también en el mundo
ibérico y en Provenza. Los conjuntos de Or y Sarsa, en el caso
peninsular, y el de Caucade en Niza (BrNDER YCouRTIN, 1987),
serían suficientes para probarlo.
2.-Por otro lado, el «sillon d'impressions» parece ser, por
lo que puede deducirse a través de las descripciones proporcio·
nadas por Grima] (1982) y Roudil (1984, figs. 4 y 5), prefectamente paralelizable con la impresión realizada con el borde de
una espátula dentada o gradina (nuestro tipo 4.2. Ver láminas
correspondientes); técnica decorativa ampliamente documentada
en la Península Ibérica y que se encuentra presente tarnbien entre
los yacimientos provenzales (BJNDE Y CouRnN, 1987).
R
3.-Tampoco la mayor o menor presencia de poblados
parece que pueda utilizarse como criterio diferenciador entre las
dos regiones geográficas. En efecto, los recientes hallazgos de
Cataluña (MARCET, 1981 ; BALDE
LLOUY MESTRES, 198 1; GALLART
123
[page-n-133]
Y MIR, 1984) y del Bajo Aragón (BENAVENTE, 1985), junto a los
ya clásicos asentamientos valencianos (SoLER, 1961 ), son sufi·
cientes para mostrar la extensión de este tipo de hábitat por el
litoral mediterráneo peninsular.
4.- Por contra, las diferencias más notorias que, a juzgar
por lo publicado, encontramos entre ambas regiones se refieren
a la mayor o menor incidencia de determinadas técnicas deco·
rativas.
Tal es el caso, por ejemplo, de las impresiones cardiales rea·
!izadas con el natis de la concha. Asi, en la grotte de I'Aigle
(RouoiL v SouuER, 1979) y en Basi (BAILLOUD, 1969) contextos
con abundante represemación de cerámica cardial, esta técnica
no se documenta. Tampoco aparece citada en el Neolítico Anti·
guo de Cerdeña (fRU 1982; TANDA, 1982 y 1987) ni de Pro·
MP,
venza (CouRn , 1974 y 1976; 8INDER Y CouRTIN, 1987), donde
sólo conocemos la presencia de algunos escasos fragmentos pro·
ceden tes de Escanin (MONTJARDIN, 1975).
En contraposición, las impresiones del natis se encuentran
bien representadas en el yacimiento de Leucate (GUILAINEel alii,
1984), en Cataluña y, en general, en todos los yacimientos corres·
pondientes a nuestra fase A l.
Un fenómeno similar ocurre con el arrastre cardial y las pei·
nadas, incluidas ambas bajo el epígrafe «décor peigné» en Leu·
cate y escasamente representadas en el conjunto del área tirré·
nica. Por el contrario, la decoración de «pastillage», parece más
frecuente en Provenza que entre nosotros, donde sólo un frag·
mento de Sarsa puede atribuirse a esta técnica. En resumen, las
diferencias que, con la información actualmente disponible, pue·
den establecerse entre el área tirrénica y lo franco-ibérico no son
ciertamente abundantes. Tal vez éstas podrían aumentarse si con·
sidcramos algunas ausencias visibles en el campo de la tipología
cerámica como, por ejemplo, el caso de las asas-pitorro, o algu·
nos de los recipientes de nuestro grupo Xl l l. Sin embargo, esta
impresión puede ser errónea, por cuanto nuestro conocimiento
de la tipología cerámica del Neolitico Antiguo en estas regiones
es aún muy parcial. En consecuencia, el único criterio utilizable
en la comparación de ambas industrias cerámicas se refiere a las
técnicas decorativas. En la medida en que las diferencias arriba
descritas puedan considerarse como significativas, podremos esta·
blecer una separación entre el primer neolítico tirrénico y el
franco-ibérico.
Ahora bien, supuesto lo anterior, la pregunta es: ¿Hasta qué
punto es generalizable esta situación más alla del Languedoc Occi·
dental y, en general, al conjunto de las regiones tirrénicas?; Las
ausencias arriba descritas ¿son comunes a todas ellas?
No cabe duda de que en la medida en que lo fueran debe·
riamos incluir a Provenza y el Languedoc oriental dentro del
área tirrénica, mientras que la zona oriental de la Península
Ibérica y el S. de Francia hasta donde se ha citado, conforma·
rían la clásica zona del cardial franco-ibérico. En cualquier caso,
la cuestión de los limites y las comparaciones entre culturas
o facies regionales tan sólo podrá resolverse satisfactoriamente
cuando la publicación monográfica de los yacimientos afecta·
dos permita conocer con detalle su cultura material. En tanto
no dispongamos de ello, cualquier hipótesis deberá considerarse
enteramente provisional. Teniendo en cuenta estas matizacio·
nes, consideraremos aquí al conjunto del área franco-ibérica,
tal y como se ha definido más arriba - es decir, desde el Lan·
guedoc hasta el País Valenciano-, como una región que rea·
liza su neolitización dentro de un mismo horizonte cronológico
y cultural diferenciado del de el área tirrénica, se incluya en
ella o no, finálmente, a la región provenzal. Las características
descritas para nuestro horizonte lA, y en especial para su fase
124
más antigua, podrían considerarse en cierto modo como repre·
sentativas de todo el conjunto.
En lo que refiere al problema de la neolitización, admitida
ya la hipótesis de que la ovejas domésticas y, en realidad, el grueso
de las innovaciones neolíticas son aquí introducidas, la única difi·
cultad que subsiste a la hora de admitir un modelo «migracio·
nista» para el conjunto de las áreas tirrénica y franco-ibérica ,
es la de comprobar adecuadamente la existencia de una duali·
dad cultural similar a la observada para el S. de Halia, es decir,
- De un lado, yacimientos, ocupados ahora por primera vez,
o con un claro hiatus ocupacional, en los que la base económica
se fundamente sobre la agricultura-ganadería y la cultura mate·
rial muestre claras rupturas con la propia de los grupos epipa·
leoliticos locales.
- De otro, yacimientos, con niveles epipaleoliticos en los
que se presentan ahora ciertas influencias neolíticas (cerámica
y/o domesticación), pero que en ningún caso suponen una modi·
ficación esencial de sus propias tradiciones, tanto económicas
(caza-recolección), corno técnicas.
Logicamente, ambos grupos de asentamientos deben con·
vivir en determinadas regiones durante un período de tiempo más
o menos largo.
En la zona oriental de la Península Ibérica, esta dualidad
cultural aparece claramente representada por yacimientos tipo
Or (Neolítico Pleno) o Cocina (Geométrico Tardío), lo que ya
ha sido puesto de relieve en otras ocasiones (MARn et alii, 1987;
FoRTEA Y MARTI, 1984-85), y a lo largo de este trabajo, por lo
que no insitiremos más sobre ello.
En Cataluña la situación es menos clara en este sentido, pero
conviene destacar una apreciable dicotomía entre l.as industrias
liticas de dos yacimientos completamente diferentes: el poblado
de les Guixeres de Yilobí, en el que la industria lítica es esencial·
mente laminar y en el que se encuentran presentes los taladros
(perforadores de eje) (BALDELLOU Y MESTRES, 1981); frente a la
del nivel neolítico de la Balma I'Espluga, yacimiento con niveles
epi paleolíticos subyacentes, y en el que la industria lítica es esen·
cialmente diferente a la de les Guixeres (LLONGUERAS, 1981 ).
Desgraciadamente, no se conocen aún los resultados de los aná·
lisis faunísticos efectuados en ambos yacimientos, pero el sim·
pie hecho de que los elementos de hoz sean abundantes en les
Guixeres, mientras que no aparecen citados en I'Espluga, parece
ya significativo de una cierta diferencia entre las actividades eco·
nómicas de ambos.
Por el contrario, en el sur de Francia, los abundantes análi·
sis paleontológicos permiten ya una primera comparación entre
los porcentajes relativos de la fauna doméstica y salvaje en los
distintos tipos de asentamientos. Esta comparación le permitió
comprobar a Montjardin (1979) la existencia de diferencias sig·
nificativas entre los poblados (Escanin, Baratin, Leucate) y algu·
nas cuevas que se ocupaban ahora por primera vez (l'Aigle), en
los que las especies domésticas eran dominantes; mientras que
en los yacimientos en cueva, (Camprafaud) que, en general, pro·
logaban ocupaciones mesolíticas anteriores (Gazel), el predomi·
nio correspondía, durante las primeras etapas (Neolítico Cardial),
a las especies silvestres. A partir de ello, este autor propuso un
modelo de neolitización para el S. de Francia similar al descrito
por Tiné para la peninsula italiana. La hipótesis es, ciertamente,
sugestiva y, en nuestra opinión, merece ser tenida en cuenta a
la hora de explicar el origen del Neolitico en aquella región. Sin
embargo, antes de aceptar esta hipótesis debe comprobarse de
forma clara la cuestión de la contemporaneidad entre los distin·
tos niveles y yacimientos considerados. Dos son, a nuestro jui·
cio, los problemas a considerar:
[page-n-134]
-La aparición de la oveja domestica en niveles mesolíticos
con cronología de pleno VI milenio a.C. Ya hemos expuesto con
anterioridad los problemas que comportaba la interpretación de
estos hallazgos (vide punto V.4.1 .). En nuestra opinión, el man·
tenimiento de cronologías de pleno Vl milenio para la oveja
domestica en el S. de Francia es absolutamente incompatible con
la adopción de presupuestos difisionistas para explicar su apari·
ción, ya que para esas fechas, 1) no contamos con los necesarios
puntos intermedios que aseguren la difusión, ya que las datacio·
nes de VI milenio para yacimientos cardiales de estas regiones
deben considerarse elevadas (vide punto V.4.3); y 2) son dema·
siado cercanas a las del precerámico y neolítico con monócroma
del Egeo, e incluso a las del primer neolítico en el Adriático (ver
apéndice l), lo que prácticamente obligaría a suponer, de acep·
tarlas, una autonomla entre el Mediterráneo Oriental y el Oci·
dental. Lógicamente, este último supuesto no es compatible con
los datos paleontológicos y arqueológicos, que no permiten con·
siderar la existencia de un proceso de domesticación local para
la oveja.
- La cuestión de la cronología relativa del horizonte car·
dial en la secuencia Provenzal, donde las clasificaciones de Car·
dial Antiguo, Medio y Final, basadas en la detallada secuencia
de Cháteauneuf, no se apoyan en un adecuado conocimiento de
la cultura material. En consecuencia, su utilización puede variar
considerablemente de unos investigadores a otros -véase, por
ejemplo, la caracterización que de estas fases hacen Roudil y Soulier (1979), frente a las propuestas de Courtin (1976), comparandose, a continuación, con las descripciones que de los materiales
de Cháteauneuf proporciona Escalón (1971)-. Volveremos sobre
esta cuestión más adelante.
-Finalmente, uno de los supuestos básicos de la hipótesis
«aculturacionista» estricta, el de la relación entre las primeras
industrias llticas cardiales y las propias del Castelnoviense, parece
que debe ser revisada, confiriendo a las industrias del Neolítico
Antiguo un caracter mucho más original (BINDER Y CoRTIN,
1987); de idéntico modo, el supuesto de que la adquisión de una
economía plenamente neolítica sólo se lograba progresivamente,
de acuerdo con el modelo de la aculturación, ha sido puesto en
entredicho a consecuencia de las excavaciones recientes en Cháteauneuf que vienen a confirmar lo que parecía evidente, más
allá del C-14, a partir de otros yacimientos (Baratin, etc): es decir
que la agricultura y la ganadería juegan ya un importante papel
desde los inicios mismos del Neolítico, si bien no en todos los
yacimientos, como se ha visto más arriba.
En lo tocante a las costas tirrénicas norte-italianas, en la
actualidad parece existir un acuerdo generalizado (frNÉ, 1974;
BAoouNr, 1980) respecto de la ruptura existente entre los últimos grupos mesollticos y los primeros portadores de la cerámica
impresa; ruptura que, en nuestra opinión, es igualmente visible
en Córcega, donde yacimientos como Basi, con una agricultura
y ganadería desarrolladas (WEJS Y LAFRANC 1976), contrastan
HI,
abiertamente con la continuidad de tradiciones epipaleolíticas que
representan Aragina-Sennola o Curacchiaghiu.
Un problema a parte lo representan las hipótesis sobre la
existencia en la zona de diversas facies neolíticas consideradas
anteriores o contemporaneas del Neolítico Cardial.
Este es el caso del abrigo de Curacchiaghiu {Córcega) donde,
sobre un nivel mesolítico, se darrolla otro neolítico caracterizado
por las cerámicas lisas, punzonadas e incisas cuyas elevadas fechas
{
5560 y 5360 a.C.) hicieron a su excavador suponerlo contemporáneo del cardial en la isla (Basi: 5750 a.C.), pero culturálmente
separado de este (LAFRANCIII, 1974). Recientemente, algunos
investigadores (GU
il.AINe, 1981 ; LE
WTHAWAITE, 1983) han expre·
sado su opinión, que compartimos, de considerar a estos niveles
de Curacchiaghiu como un Epicardial, tipológicamente relacionado con la cultura sarda de Bonu Ighinu, fechada en 3730 a.C.
en Sa Ucca de su Tintirriolu (LoRtA Y TRU 1978). Apoyaría
MP,
esta teoría la notoria presencia en Curacchiaghiu de obsidiana
sarda, cuya exportación corresponde al Neolítico Medio, como
se desprende claramente del estudio de Lafranchi (1980), donde
el único yacimiento con obsidiana situable en un Neolítico Antiguo es, precisamente, Curacchiaghiu.
Un problema similar se ha planteado en la Zona Oriental
de la Península Ibérica en relación a las elevadas fechaciones obtenidas para los niveles neolíticos de Cova Fosca (0 LARJA et
alii, 1982). En base a ellas podría suponerse la existencia de un
grupo Neolítico interior, desconectado de las tradiciciones cardiales costeras e incluso anterior a estas. Sin embargo, a juzgar
por lo publicado, los materiales cerámicos del yacimiento son per·
fectamente equiparables a los de nuestro horizonte lB. Por otra
parte, de mantener la hipótesis de su preeminencia cronológica
respecto del cardial, nos veríamos obligados a propugnar un pro·
ceso de ncolilización autónomo lo que, hoy por hoy, no puede
mantenerse. Un problema similar se plantea con respecto a los
yacimientos neolíticos de Andalucía occidental, como veremos
más adelante.
Retomando ahora el hilo de nuestra argumentación en tomo
a la lectura del registro en términos de cronología relativa, conviene detenerse en la cuestión de hasta que punto los primeros
horizontes neolíticos de Andalucía, Portugal y el N. de Africa
son equiparables a nuestra fase lA 1, momento en el cual se iniciaría La neolitización en las costas mediterráneas del este penin·
sular, y en el sur de Francia, al menos hasta el Ródano.
Por lo que se refiere a Portugal, parece evidente que, aunque el primer horizonte neolítico no ignora la cerámica cardial,
ésta se encuentra claramente sub-representada en relación con
otras técnicas decorativas. Desde esta perspectiva, nos parece ajustada la critica que ÜONCALVES (1978) realizara al anterior
esquema propuesto por Guilaine y Veiga Ferreira (1970). De este
modo, el Neolítico Antiguo portugués, representado por yacimientos como la Punta de Sagres (ZovsznwsxJ et alii,l981), los
asentamientos del área de Sines - Vale Pincel 1, Salema (SoA·
RES Y TAVARES, 1979)-, y los de los alrededores de figueira da
Foz-Junqueira y Varcea do Lirio (Ouvi!IRA, 1979), no podría
compararse al primer neolitico franco-iberico, donde la técnica
cardial es claramenre dominante. Una solución aceptable sería,
en nuestra opinión, la propuesta por Soares y Tavares (1979:
23-24), para quienes este neolítico se situaría entre la segunda
mitad del V y los inicios del IV milenio a.C.; es decir, en un
momento cronológica y culturálmentc paralelo a nuestra fase ffil,
momento en el que el cardial, cuando está presente, representa
siempre porcentajes inferiores al 20%. Esta lectura es más fácil
de aceptar que aquella otra, según la cual este horizonte resultaría paralelo del cardial franco-ibérico, lo que necesariamente obli·
garia a considerar,
-Bien corrientes de difusión coetáneas, pero diferenciadas,
lo que no parece vislumbrarse en los puntos de origen (recordemos los porcentajes de cerámica cardial en Cerdeña).
- 0 bien la existencia de un proceso de neolitización autóctono, con las dificultades, hoy por hoy insalvables, que ello
conlleva.
Un problema similar se plantea en el caso del neolítico andaluz, donde las altas fechas obtenidas recientemente para algunos yacimientos con contextos asimilables a la Culrura de las
Cuevas (PEU.ICER Y ACOSTA, 1982), han vuelto a plantear el pro·
blema de su cronología y sus relaciones con el neolítico valen-
125
[page-n-135]
xvuxv
N
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
34
RELIEVES
18
5
ALMAGRA
PErNADA
ESGRAF.
T. DECOR.
LISA
12
15
84
%
40.47
14.28
17.86
21.43
5.95
XIV
N
13
9
14
18
7
2
63
Xlll/X/1
%
20.63
14.28
N
5
%
7.81
15.25
22.22
28.57
9
20
13
33.9
35.94
11.11
7
10.94
3. 17
64
TOTAL
Fig. V.l6. Distribución de los fragmentos decorados
en los niveles de Carigüela
ciano. Estamos de acuerdo con Mufíoz en que en Andalucía Occidental no se documenta, por el momento, un neolítico cardial
similar al levantino, «aunque ésta (la cardial) este presente en
el neolítico inicial de Nerja, Parralejo y Dehesilla». (MuÑ
OZ,
1984: 362). Lo que resulta mucho más dificil de aceptar, y en
esto coincidimos también con otros investigadores (FoRTEA Y
MARTI, 1984-85), es la presencia de un complejo cultural neolitico que incluye la presencia de animales domésticos en fechas
cercanas al 6000 a.C. Ello implicaría la existencia de un proceso
de neolitización autóctono, opinión que mantiene Pellicer (1981:
363-64), y que conlleva numerosos problemas al no quedar explicados los orígenes de las innovaciones técnicas y económicas de
este Neolítico. En nuestra opinión, existe otra lectura más simple del registro, acorde con los actuales datos paleontológicos,
y que permite comprender el caso andaluz desde la óptica del
neolítico mediterráneo.
En primer lugar debe señalarse que la extensión e intensidad del fenómeno cardial es, en Andalucía, mayor de la supuesta.
Asi, a los ya clásicos yacimientos inventariados por Navarrete
(1976), habría que añadir los mas recientes de la Cueva del Malalmuerzo, en el núcleo granadino (CARRJóN Y CoNTR
ERAS, 1979);
la Cueva del Higuerón, en Málaga (l.oPEZ Y CACHO, 1979), y la
también malagueña cueva del Hundidor-Gato, interesante yacimiento donde la Cerámica cardial es abundante (DE MoRA, 1976)
y que, por su relativa cercanía a las cuevas gaditanas de el Parralejo y la Dehesilla, tan vez pueda explicar los diversos cardiales
y «cardialoides» de éstas.
Por otro lado, el análisis estadístico de los niveles inferiores
de Carigüela permite enlazar coherentemente este yacimiento con
nuestra secuencia explicando, además, algunas de las carácterísticas comúnmente atribuidas al neolítico inicial andaluz. Partiendo del detallado inventario publicado por Navarrete, y referido a la excavación de 1960 (Navarrete, 1976, vol.ll: 104-26),
hemos elaborado el cuadro de la figura V.l6. En el mismo se
indica la distribución de las técnicas decorativas esenciales en
los distintos estratos con cerámica cardial del yacimiento.
Aunque el n. 0 de fragmentos decorados por nivel era, en
general, bajo, puede seguirse bastante bien esa tendencia la disminución progresiva de la cerámica cardial constatada en el conjunto de las estratigrafías franco-ibéricas. En ese contexto, el porcentaje de la cerámica cardial del E.XV, que era superior al del
E.XVI, debe considerárse anómalo, consecuencia de la escasa
muestra recuperada en este estrato; por esta razón se ahan agrupado los valores de ambos.
126
Si bien se podría pensar que el conjunto de los estratos inferiores (XVI/XV) estuviera relacionado con nuestra fase A 1, existen tres hechos que invitan a pensar en una relación mayor con
la fase A2.
l.-Primero, el porcentaje de la cerámica cardial esta más
cerca del propio de nuestra fase A2, que de la Al.
2.- Segundo, la ausencia en el yacimiento de las impresiones cardiales del natis, técnica que en nuestra fase A 1 representa
alrededor del 13% del total de las decoraciones en el conjunto
formal. Esta técnica es, además, muy escasa en los niveles cardiales de Andalucía, donde sólo algunos fragmentos de la Cueva
del Malalmuerzo -que amablemente nos fueron mostrados entre
los fondos que se guardan en el Dto. de Prehistoria de Granada-,
y otro procedente de la Cueva del Higuerón (LóPEZ Y CACHO,
1979, lam.TI), pueden inventariarse en este apartado. Del mismo
modo, las impresiones del natis estan prácticamente ausentes
entre el material publicado de los yacimientos portugueses y norteafricanos.
3.-Finalmente, la excesiva representación, en E.XVIE.XV, de la cerámica incisa, muy superior a la propia de la fase
Al. Además, dentro de este apartado encontramos, desde el
E.XVI, ese peculiar estilo decorativo formado por la combinación de impresiones e incisiones que tan sólo comienza a adquirir cierta representación a partir de la fase A2.
Por otra parte, el porcentaje de cerámica cardial del E. XIV
se acerca al propio de nuestra fase ffi l , al tiempo que se constata un primer aumento significativo de las cerámicas a la
almagra.
Es por estas razones que hemos agrupado los cinco estratos
considerados en tres conjuntos: el inferior, formado por los estratos XVI-XV; el medio, formado por el estrato XIV; y el superior, formado por los estratos Xlli-Xll. El análisis estadístico realizado en el punto V.4.4. confirma, en lineas generales, las
correlaciones propuestas; es decir, Carigüela XVI-XV/fase IA2;
y Carigüela XIV, fase ml.
Por lo que respecta a Carigüela X.Ill-Xll, ha de comentarse
que los valores porcentuales obtenidos en este nivel son comparables a los de la fase 82 en todos los casos exepto en uno: el
correspondiente a la cerámica a la almagra y las peinadas. En
este punto la secuencia andaluza comienza a diferenciarse de la
levantina, siendo las dos técnicas decorativas citadas el reflefo
de esta diferenciación.
En nuestra opinión, es con los estratos XIII-Xll de Carigüela con los que habría que relacionar aquellos niveles en los
que la cerámica cardial esta débilmente representada; siendo, por
lo demás, perfectamente admisible que en otros yacimientos contemporáneos - singularmente aquellos en los que la tradición
cardial es escasa o inexistente, como es el caso, por ejemplo, de
los Murciélagos de Zuberos {VtcENT v M u~oz, 1973)- no se
constate la presencia de cerámica cardial. Por el contrario, aqueUos niveles donde el cardial es relativamente abundante - caso
de las cuevas norteafricanas, o el yacimiento del Hundidor-Gato,
antes citados-, podrían relacionarse con Carigüela XVI-XV,
conformando el primer horizonte neolítico andaluz.
No parece, por el momento, que este mismo horizonte pueda
extenderse hacia las costas atlánticas de Portugal y el N. de Africa
donde, excepto quizás en la región de Achakar (CAMPS, 1984),
la cerámica cardial es mucho más escasa, cuando no inexistente.
En resumen, parece que a nivel de Mediterraneo Occidental, la difusión de las cerámicas impresas - y con ellas, del conjunto de las innnovaciones neolíticas- puede leerse en términos de cronología relativa, delimitando fases evolutivas
representadas en las distintas regiones que conforman esta vasta
[page-n-136]
40
~ Adriático
30
[ ] Tirrénico
~i!!lm!il Franco-ibérico
20
10
o
5750
5500
5250
5000
4750
4500
4250
Fig. V.l7. Porcentajes de las fechas C-14 del Neolitico Inicial por periodos.
Cada fecha se ha considerado con un margen de confianza del 66%
zona. Tomando como punto de partida los estudios de Tiué para
el S. de Italia, hemos propuesto los siguientes escalones evoluti·
vos en la progresión de las cerámicas impresas hacia occidente:
l.-La fase 1 de Tiué (1983), momento durante el cua.l se
realizaría la neolitización de la vertiente adriática en el S. de Italia.
2.- La fase Ua de Tiné, correspondiente al primer neolítico
en el resto del S. de Italia, incluyendo Sicilia.
3.-El horizonte o la facies tirrénica, cuyas diferencias con
la fase Ua de Tiné, y con el cardial franco-ibérico, aunque en
algún caso evidentes, necesitan de ulteriores confirmaciones.
4.- El horizonte cardial franco-ibérico, cuyas caracteristi·
casen el campo de la industria cerámica podría perfectamente
tomarse de las descritas para nuestra fase A1.
5.- El horizontecardial andaluz, representado por los nive·
les XVl-XV de Carigüela y relacionable con nuestra fase A2.
6.- El horizonte atlántico, momento en el cual se neoliti·
zarían las fachadas allánticas de Portugal y el N. de Africa y
que, en nuestra opinión, debería relacionarse con nuestra fase
B1o, mejor, con el estrato XIV de la cueva de la Carigüela. Como
puede comprobarse, todas las diferencias establecidas se refieren
exclusivamente al campo de las decoraciones cerámicas. Ello es,
en realidad, consecuencia de dos hechos:
-La escasa información disponible para el resto de los cam·
pos de la cultura material, incluidos la tecnología y tipología
cerámicas.
-Que son justamente las decoraciones -como se ha puesto
d. relieve en el análisis secuencial de nuestro neolítico- la varia·
e
ble que mejor permite aislar los cambios culturales neolíticos a
escala microtemporal (es decir, para los horizontes y fases), como
son los que se han visto en este apartado.
Obviamente, subsisten dificultades; dificultades que derivan,
en general, de la imposibilidad de establecer comparaciones ade·
cuadas entre la cultura material de regiones colindantes y, por
tanto, no podrán solventarse basta tanto no dispongamos de un
mayor volumen de información.
V.4.3. EL HORIZONTE CRONOLÓGICO DE LA NEOLl·
TIZACIÓ N
En correspondencia con la lectura del registro efectuada en
el apartado aneterior, las fechas C-14 debieran seguir este mismo
escalonamiento cronológico progresivo en sentido E.·O.; y, aun·
que en líneas generales puede decirse que ello es asi, todavía sub·
sisten algunas deficultades atribuibles, en síntesis, a dos razones:
-El todavía escaso número de fecbaciones referidas a Jos
primeros horizontes neolíticos regionales, lo que dificulta consi·
derar, en términos estadísticos, cuales de entre ellas pueden ser
erróneas.
·
-Una utilización excesivamente acrítica de las existentes
que, con frecuencia unida a una documentación insuficiente de
los contextos materiales a que van referidas, puede provocar in ter·
prelaciones anómalas.
El carbono-. 4 es un método de fecbación con un cierto mar·
1
gen de error estadístico inherente al propio método, a parte de
las posibles contaminaciones; lo que, entre otras cosas, viene a
significar que toda fecha obtenida con él puede ser discutida en
el marco de una cronología relativa solidamente establecida a
partir de la estratigrafía comparada. Sin embargo, el desarrollo
de su utilización a partir de la década de los 60 produjo un efecto
de signo contrario al que, al menos en parte, hay que achacar
el todavía imperfecto conocimiento que de las secuencias neoliticas regionales y sus relaciones poseemos en la actualidad. En
estas circunstancias, las comparaciones entre fechas C· 14 cuyos
contextos arqueológicos se conocen irregularmente, no puede ser
nunca un buen método para establecer, por ejemplo, el horizonte
neolítico más antiguo en una región; y mucho menos intentar
una comparación entre diversas regiones.
El único modo de soslayar adecuadamente estos problemas,
no es rechazando las fechaciones C- 14, sino enmarcándolas en
un contexto metodológico más amplio que incluya las secuencias de cronología relativa como guia de la absoluta. Este es el
criterio seguido por nosotros en lo· tocante a la aceptación o no
127
[page-n-137]
de las fechas C-14 obtenidas para los diferentes contextos del Neolítico Antiguo en el Mediterráneo Occidental.
El modelo asumido en este trabajo para explicar los orígenes del Neolítico nos lleva a una primera selección en la aceptación de fechas C-14 referentes a la cronología inicial de este proceso: si el horizonte neolítico inicial corresponde aquí a las
cerámicas impresas, entonces su cronología debe ponerse en relación con la que para esas mismas cerámicas se proponga en el
centro o centros difusores. El argumento es, en si mismo, perfectamente lógico, y viene a expresar la necesidad de que «lo
difundido» y «lo que se difunde» se encuentren cronológicamente
relacionados. En otras palabras: para aceptar en el Mediterráneo Occidental una fecha del 6000 a.C., o anterior, el contexto
fechado debe poder relacionarse con el precerámico en el Medí·
terráneo Oriental; o, en caso contrario, debe explicarse a través
de un proceso de neolitización autóctono lo que, hoy por hoy,
presenta dificultades insalvables. El mismo argumento puede apli·
carse para el neolítico con cerámicas monócromas, horizonte cultural no constatado entre nosotros. Esta última afirmación, sin
embargo, no es unánimemente compartida por todos los investigadores.
Asi, en ocasiones se ha propuesto la existencia de una facies
de cerámicas lisas, desarrollada en ambientes del interior montañoso, y anterior, o al menos paralela (ARNAL, 1987) a la repre·
sentada por la cerámica impresa mediterránea. Facies que recientemente se ha relacionado con los niveles de cerámica monócroma
presentes en Sídari (RoDRIGUEZ, 1983: 17-19). A parte del hecho
de qu.e los niveles inferiores de este último yacimiento parecen
contener un porcentaje indeterminado de cerámicas impresas,
la documentación aportada en favor de esta hipótesis resulta desigual e irregular, mezclándose yacimientos y niveles que dificilmente pueden considerarse homologables. Esta argumentación
se basa, esencialmente, sobre cuatro yacimientos que presentan
niveles con cerámicas lisas por debajo de otros con impresas cardiales y/o con altas fechaciones: Verdelpino (Cuenca), Balma
l'Espluga (Barcelona), Camprafaud (Herault) y La Poujade (A veyron). Ninguno de estos yacimientos puede considerarse, como
veremos a continuación, prueba suficiente para apoyar las ante·
riores hipótesis.
De Verdelpino ya hemos comentado anteriormente cómo
su nivel rv contiene en realidad una asociación entre materiales
claramente paleoliticos y algunos escasos fragmentos de cerámi·
caslisas (ÜUILAINE 198 l; FoRTEA Y MARTI, l984-85).En conse,
cuencia, aún si diésemos por buena la presencia de cerámica en
Verdelpino IV, ello tan sólo podría demostrar la existencia de
alguna clase de Paleolítico con cerámica. Lo mismo cabe decir
de la Balma l'espluga, donde las recientes excavaciones (LLON·
GUERAS, 1981) no han logrado aislar un nivel con cerámicas lisas
anterior a las cardiales del yacimiento.
En Camprafaud, el problema se plantea sobre la interpretación de la c.20 -excavada sobre 1m2 de superficie- donde se
hallaron algunos escasos fragmentos cerámicos asociados con animales domésticos, tambien escasos (RooruauEz, 1983). El hecho
de que su excavador atribuya el nivel supra yacente -c.l9- al
Neolítico Antiguo Cardial, condiciona la aceptación de que el
c.20 debe ser, lógicamente anterior. En nuestra opinión, esta
parece una lectura algo forzada del registro consecuencia, quizás, de la aceptación de las elevadas fechas C-14 (ver apéndice
1). La cerámica cardial en este yacimiento es, como el propio autor
expone, muy escasa y, en el mejor de los casos -c.J9-, no
alcanza, ni de lejos, el 20% del total de los fragmentos decorados (ver cuadro de la fig. V.18). En estas circunstancias resulta
evidente que el nivel c.l9 no puede equiparase con ninguna de
128
las fases de nuestro horizonte IA - o el Neolítico Cardial de Guilaine (1984)-, donde esta técnica decorativa no baja en ningún
caso del 40%, siendo siempre la técnica predominante.A ello hay
que unir el hecho de que las fechas C-14 separan en milenio y
medio los niveles c.20 (7900 BP) y c. l9 (6480 BP y 6300 BP),
lo que resulta difícilmente explicable de no mediar un hiatus que,
por otra parte, no aparece reflejado en la estratigrafía. En consecuencia, la atribución del nivel c.l9 al Epicardial l de Guilaine
(1984) - horizonte asimilable a nuestra fase IBI-, parece una
solución mas acorde con el registro de la cueva. El nivel c.20,
podría ser tanto atribuible a la misma fase cultural que el c.l9,
como anterior, relacionandose en este caso con el Neolítico Car·
dial. Las recientes excavaciones que se vienen efectuando en el
yacimiento proporcionarán los datos necesarios para solucionar
edecuadamente este problema.
El caso de la Poujade es diferente, por cuanto que aquí los
niveles con cerámicas lisas -c.8b y 7a- no se encuentran en
relación con ningún otro donde esté presente la cerámica impresa.
En consecuencia, el único dato utilizable es la fecha de 6060 a.C.
obtenida para el nivel 8b, más antigua que las aceptables para
el cardial del S. de Francia. Su excavador (ARNAL, 1982 y 1983),
viendo las dificultades de relacionar este nivel tanto con los complejos cardiales costeros, como con la monócroma de los yacimientos griegos - la fecha de la Poujade es tán o más antigua
que aquellas y faltan, además, los necesarios puntos intermediosparece inclinarse por un cierto autoctonismo, desligando asi el
yacimiento de la problemática que ahora comentamos. Ciertamente, es ésta la única posibilidad interpretativa si no se discute
la validez de la fecha C- 14; pero de este modo, el nivel c.8b de
la Poujade se convertiría en el único testimonio de la presencia
de una cerámica autóctona, anterior a la aparición de la impresa
mediterranea, ya que el resto de los yacimientos y niveles mesolíticos de idéntica cronología no documentan su presencia. Recientemente, Arnal (1987), retomando de nuevo esta problemática,
cita Ja existencia de otros yacimientos interiores con una cerámica similar a la de la Poujade, pero sin fechaciones absolutas.
En estas circunstancias parece demasiado prematuro mantener la hipótesis de Arnal que, contradictoria con la información procedente de otros niveles cronológicamente similares, necesita aún de una mayor base documental antes de poder admitirse.
Por lo demás, no parece que la supuesta existencia de esta cerámica haya influido notablemente en el desarrollo de los primeros grupos neoliticos del S. de Francia, todos los cuales parecen
moverse en el ámbito genérico de Ja cerámica impresa.
En consecuencia, - retomando el hilo de nuestra
argumentación- habida cuenta de la cronología que se atribuye
a los complejos con monócroma e impresa tanto en el Próximo
Oriente, como en Tesalia y el Egeo (MELLAART, 1975; THEOCHARIS, 1973; HAMEAu, 1987), convendremos en que el inicio de la
cerámica impresa en el Adriático no puede estar muy alejada
del 5500 a.C. Resulta, pues, evidente, que la fecha proporcionada por Coppa Nevigatta (6200 a.C.), en ocasiones utilizada
para fechar los complejos con impresa más antiguos, resulta demasiado elevada; y lo mismo cabe decir de todas aquellas fechas
anteriores al 5500 a.C. obtenidas en Córcega y el S. de Francia.
Fechas que, por lo demás, ya venían siendo criticadas por otras
razones (Ev1N,l987).
La única fecha que, por el momento, podemos relacionar
con el Neolítico 1 de Tiné, es la de Sídari (5390 a.C.), coherente
con el esquema propuesto. Las fechas de Rendina H (ver apéndice vendrían a indicar el horizonte cronológico en que la neolitización se extiende al conjunto del S. de Italia y Sicilia, durante
la fase Ua de Tiné. En este contexto, la fecha de 4990 a.C., obte-
n,
[page-n-138]
Oua1111
OR
-VI
OR
.V
OR
-IV
CENDRfS.X
lmpma
63.9
5.41
SIJ.I
2162
61.11
12.08
23.42
0.79
12.76
CENDR
ES-IX
CE.'>DR
f.S.VIII
CEl\DRf.S.VIIIB
4114
11
CE.'\DR
f.S.Vll
LLOP
3.4S
41.51
NAU\U000-11
-
VERDELPINO-UI
CHAVf.S.IIA
CHAVf.S.IIB
CARIGÜEI.A·A
CARIGÜELA·B
CARIGÜELA.C
M R !ELAGOS.V
UC
MR
U QELAGQS.IV
CAMPRAFAU[).I9
CAMPRAFAU[).I8
NERJA-1
NERJAII
26
w
-
16.9
42
.19
22.34
5.11
20.75
24.07
l7.13
3511
12.5
14.28
1418
-
40.47
20.63
7.81
15.22
3.7
5
.85
6.02
-~14.06
24.1
2
.
35.44
34.78
27.87
11.71
10.16
Incisa
8.12
14.76
Rtfitt1!S
A/magrD
Pti!IOda
221
21.14
0.18
0.18
:!0.72
27.03
OJ3
0.9
6.35
30.95
33J3
OJJ
6.31
0.79
12.76
22
J.I.Gl
20..69
5.66
48.15
4518
1
4.08
12.5
17.86
2212
3115
39.41
31.64
39.13
59.25
21.11
21J1
22
14J9
5.17
30.18
7.41
15.09
3239
35.94
21.43
28.)7
35.94
8.8
10.13
-
1.85
-
w
5.95
11.11
10.94
25.88
31.64
-
10.87
916
-
49.09
38.98
12.16
16.01
ll
21.28
65.52
1.89
18.52
Esgofl4d4
-
lmprtsllllnt:ila
Total
13.5-4
SS-1
26.84
298
--
SS
-
w
25.51
48
56.JS
126
141
50
-
- - - 1.89
3.1
7
- --
25.86
26.41
12.22
83.01
49.29
25
32.1
36.5
45.31
63.53
61.08
1l91
87.03
32.88
48.33
94
58
53
54
53
71
64
84
63
64
170
79
46
5
4
222
631
Fig. V.l8. Porcentajes de técnicas decoraúvas en diversos yacimientos franco-ibéricos
nida para los más antiguos niveles con cerámica stentinelliana
de la Groua deU'Uzo, en Sicilia, podría utilizarse como una especie
de «terminus ante quem» para el desarrollo de la impresa en la
isla, cuya anterioridad respecto a la cultura de StentineUo se
encuentra bien documentada (fiNE, 1983; TusA, 1983).
Prosiguiendo de análogo modo, si en el resto del Mediterráneo Occidental no se documentan horizontes asimilables a la
impresa sud-itaUana, entonces cabe suponer una mayor modernidad para el inicio de la neolitización desde lo que se ha denominado área tirrénica en adelante. Las fechas C-14 parecen confirmar mayoritariamente este extremo, permitendo suponer un
horizonte inicial para el Neolítico en esta zona en torno al 5000
a.C.
Lógicamente, habría que admitir a partir de aqui un pro·
gresivo escalonamiento cronológico a medida que avanzamos
hacia occidente, siguiendo los horizontes culturales descritos en
el punto anterior. Sin embargo, los datos son aún fragmentarios
y las fechaciones demasiado escasas como para intentar establecer los puntos de ruptura entre éstos. En tales circunstacias, lo
único que podemos afirmar con cierta seguridad es que a lo largo
del V milenio a.C. la neolitización irá alcanzando progresivamente
a todas las regiones hasta desembocar, finálmente, en las costas
atlánticas de Portugal y el N. de Africa.
En el histograma representado en la figura V.17, puede
verse, pese al todavía escaso número de fechaciones, el escalonamiento cronológico a que hemos aludido. El histograma representa las fechas, con un margen de confianza del 66%, obteni·
das para los diferentes neolíticos inciales de cada área y por
períodos cronológicos de 250 años, en cronología C-14 no
calibrada.
En el área adriática, es perfectamente visible una mayor concentración de fechaciones hacia los periodos más antiguos. En
realidad, el grueso de las mismas -se han representado todas
las referentes al Neolítico con impresas-, se concentra entre los
períodos 5250-4750, con una clara extensión hacia los períodos
inmediantamente anterior y posterior, lo que no sucede en ninguna de las otras áreas.
En la tirrénica, que incluye la región provenzal, la máxima
concentración se produce entre los perídos 5000-4500, de modo
similar a lo que ocurre en lo franco-ibérico. Es posible que, en
lo tirrénico, pueda considerarse un fecha inicial del Neolítico ligeramente anterior al 5000, pero como ya hemos comentado, los
datos son aún demasiado escasos.
V.4.4. LAS RELACIONES SECUENCi ALES: EL ÁREA
FRANCO-IBÉRICA
Aunque inmerso dentro del grupo cultural de la cerámica
impresa mediterranea, el Neolitíco de la Zona Oriental de la
Península Ibérica mantiene unas más estrechas relaciones con
las tierras situadas entre el SE. francés, incluida Provenza, y el
estrecho de Gibraltar. En efecto, el desarrollo de la cerámica pintada en el S. de Italia, y la introducción de la corriente cultural
de los Vasos de Boca Cuadrada en Italia septentrional, parecen
romper la relativa unidad existente durante la etapa con cerámica impresa, ya que las zonas más occidentales seguirán evolucionando dentro de la tradición cultural de las cerámicas impre·
sas hasta la aparición de los diversos grupos del Neolítico Medio
o Superior, según las diversas terminologías.
Aunque los puntos de contacto entre todas estas regiones
son evidentes, existen también diferencias emre ellas, en ocasiones acusadas, y que bien pudieran considerarse como el exponente de la aparición de culturas o facies regionales diferenciadas.
El propósito del presente punto es el de comparar entre si
las secuencias culturales de estas regiones, señalando las diferen·
cias y concomitancias existentes entre ellas. Para ello nos basa·
remos en dos series complementarias de datos:
129
[page-n-139]
l. En primer lugar, partiendo de los métodos y resultados
obtenidos en la Zona Oriental de la Península Ibérica, se inten·
tará ampliar este mismo tipo de análisis al conjunto de lo franco·
ibérico. Para ello nos basaremos únicamente en aquellos yaci·
mientos que han sido objeto de publicaciones monográficas, con
inventarios suficientemente detallados, y cuya muestra sea igual
o superior a 40 fragmentos decorados.
2. Como quiera que una buena parte de los yacimientos quedaría fuera de nuestra discusión si nos atuviéramos exclusivamente a los resultados del punto anterior, en la discusión de las
düerentes secuencias se incorporarán los datos procedentes de
aquellos yacimientos de interés que, por diversas razones, no
pudieron tenerse en cuenta en el análisis anterior.
V.4.4.1. EL PUNTO DE PARTIDA. RESULTADOS DEL
ANÁLISIS DE CONGLOMERADOS
Los yacimientos incluidos en este apartado, además de los
ya utilizados para elanálisis secuencial del área objeto del presente
trabajo, son los que se indican en el cuadro de la fig. V.18, donde
pueden verse también los valores porcentuales de las técnicas decorativas esenciales en cada uno de ellos. Merece la pena que nos
detengamos, siquiera sea brevemente, a comentar el modo en que
han sido obtenidos dichos porcentajes y las dificultades que, en
ciertos casos, hemos encontrado para realizar este cálculo.
En algunos casos, los detallados inventarios publicados
-Murciélagos {VICENT Y Mul'loz, 1973) y Chaves (BALDELLOU et
alii, 1985)- han permitido que pudiésemos contabilizar en los
mismos la distribución de las técnicas decorativas siguiendo los
criterios utilizados en los yacimientos analizados por nosotros.
En el resto de los yacimientos han surgido problemas de
diversa índole. En unos casos, la restitución de varios fragmentos en un sólo recipiente ha impedido el que supiéramos con exactitud el número total de fragmentos decorados con una u otra
técnica. En esta situación, se ha adoptado el criterio de contabilizar estas reconstrucciones como un sólo fragmento. Asi, por
ejemplo, en Camprafaud, Rodríguez {1983) señala la existencia
en la c.l8 de un vaso con decoración de relieves compuesto de
varios fragmentos (inv. n. 0 34). Mayores problemas presenta la
mención, dentro del nivel c. l7 de este yacimiento, de 30 frags.,
casi todos ellos decorados, pero de los que no se especifica la téc·
nica utilizada. En este caso, aunque podemos suponer que todos
ellos son no cardiales, el dato se convierte en inutilizable y es
preferible ignorarlo. Por otra parte, como a partí r de la c.l8 el
cardial es, en este yacimiento, claramente marginal, cabe pensar
que la ausencia de estos frags. decorados no alterará en demasía
las correlaciones que puedan establecerse entre este nivel y los
propios del cardial clásico, donde esta técnica esta bien repre·
sentada.
Otro problema relativo a este mismo yacimiento es el de la
organización por fases de los niveles 19 a 16. Para su excavador
{RooRIGUEZ, 1983), todos ellos formarían parte de un mismo
horizonte que denomina «niveau B»; sin embargo, Guilaine
(1984) separa, acertadamente, el nivel c.19 de los c.l8 y 17 -el
c.l6 contiene un material muy escaso-, en función de los por·
centajes de cerámica cardial en cada uno de ellos. Nosotros hemos
seguido la interpretación propuesta por Guilaine que parece, en
principio, más acorde con la evolución cultural de lo francoibérico.
Un problema similar al anterior se ha planteado también
en lo referente al inventario de Carigüela (NAVARRETE, 1976, m
.
En este caso, además, los diversos frags. de un mismo recipiente
130
pueden proceder de distintos estratos. Casi siempre se especifica
la procedencia y el número de los fragmentos agrupados; pero
cuando sólo se indica la procedencia, lo que sucede en muy contadas ocasiones, hemos optado por atribuir una unidad en la técnica decorativa de que se trate, a cada uno de los estratos afectados. También en este yacimiento, como se especificó
anteriórmente (vide punto Y.4.2), hemos variado la organización
en dos fases propuesta por Navarrete (1976, O. De ahora en ade·
lante, dichas fases se identificarán por:
- CARIGUELA A, que agrupa a los estratos XVI y XV.
-CARIGUELA B, que incluiría sólo el estrato XIV.
-CARIGUELA C, donde se incluyen los estratos Xlll y
XII.
Ya veremos más adelante las posibilidades interpretativas
que abre esta nueva organización secuencial de Carigüela.
Finalmente, los porcentajes de Nerja, han sido hallados a
partir de los datos publicados recientemente (PaucER Y ACOSTA,
. 986). En este caso hemos considerado como cardiallo que Pelli·
1
cer y Acosta denominan «cardiales y cadialoides», aún supo·
niendo que bajo esta denominación se agrupan otras técnicas
decorativas diferentes del cardial; como Nerja 1 y ll hemos con·
siderado, respectivamente, lo que sus excavadores denominan
Neolítico Antiguo y Medio.
Como novedad respecto al análisis realizado para la Zona
Oriental de la Península Ibérica, en el análisis de lo franco-ibérico
consideraremos conjuntamente los porcentajes de las técnicas
impresas (no cardiales) e incisas. Hemos preferido realizarlo de
este modo por dos razones:
l. Porque, de acuerdo con la periodización establecida para
nuestra región, eran los porcentajes de estas técnicas, conjunta·
mente, los que definían el segundo horizonte cronológico de nuestro Neolítico l. En consecuencia, juntándolos desde el inicio, se
simplificaban las comparaciones, reduciendo, de paso, las varia·
ciones ínter-yacimientos que no nos interesaba resaltar.
2. Porque su unificación no modifica esencialmente los resul·
tactos del análisis. Como ejemplo, comparénse los dendrogramas
de la figura Y.l9, donde se comparan los yacimientos de la Zona
Oriental de la Península Ibérica utilizando los porcentajes de las
cerámicas inciso/impresas por separado (A), y conjuntamente (8)
Tomando como punto de partida la matriz de datos de la
figura Y.l8, donde se expresan los valores porcentuales de todos
los yacimientos considerados en este apartado, hemos realizado
Jos análisis de conglomerados cuyos resultados se muestran en
los dendrogramas de las figura Y.20.
El análisis muestra claramente una organización de los diferentes yacimientos y niveles en tres conglomerados (denomina·
dos como 1, U y IL!) que poseen un claro valor cronológico glo·
bal, pero en el que también pueden estar presentes, como veremos,
factores diferenciales de índole regional.
• De una parte, el Conglomerado 1estaría formado por todos
aquellos yacimientos y niveles donde la decoración cardial y los
relieves son dominantes. En todos los casos en que puede com·
probarse, los niveles que lo conforman ocupan la posición inferior de sus respectivas secuencias: Or vr y Y; Cendres X y IX;
Carigüela A y Chaves llb. Si bien podría pensarse, a priori, que
los conglomerados 1 y 11 fueran total o parcialmente contemporáneos, este supuesto se desmiente al comprobar que en este
último se incluyen todos los niveles inmediatamente superiores
a los citados en el conglomerado l. Esta misma argumentación
puede utilizarse también para explicar las diferencias entre los
conglomerados JI y lll, constituido este último únicamente por
el nivel Cendres Vll.
[page-n-140]
o
.5
/0
10
15
1.5
JO
3.5
40
distancia -
o
L
s
~udideanalagupamlento- centrolde
m
~
M
1
n
m
1
1
n
1
~
1
A)
11.1 C
HA-lla
Llop
11.1 C.VIII
C. IX
11.1 O
r·IY
Or.V
11.1 CAR.B.
c.x
lll NERJA-1
Or.VI
lll '[RJA11
C. VIII
lll CAR.C
Or.I V
IIJ NAOTO
NTO
IIJ C.VIIIb
C.VIII b
11.4 CAMP·I9
VNO
11.4 CAMP-18
C. VIl
11.4 V
ERDEL-;o.
B)
II.S MURIV
C. VIII
II.S MUR·Y
Or.I V
1.2 CAR
-A
NTO
1.2 Or·Y
~
C.VIIIb
1.2 OJA.IIb
VNO
ll C.IX
C. X
ll UOP
Or.VI
LIC.X
Or.V
1.1 Or.Vl
Llop
111 C.Yll
C. LX
C. VIl
Fig. V.19. Dendogramas resultantes de la aplicación del análisis «clus·
ten> a los yacimientos de la Zona Oriental de la Península Ibérica.
A) con impresa/incisa, separadas.
B) con impresa/incisa, conjuntamente
Además, dentro de este conglomerado, los dendrogramas
permiten establecer una subdivisión que, en nuestra opinión, taro·
bi~n presenta una claro sentido cronológico:
• De un lado, el grupo 1.1 , que correspondería a nuestra
fase lA 1, estaría representado por los niveles Or Vl y Cendres
X; es decir, los niveles inferiores de sus respectivas secuencias,
caracterizados por el predominio absoluto de l.as decoraciones
cardiales - en tomo al60%- que, junto con los relieves repre·
sentan casi la totalidad de las decoraciones (ca. 90%).
• De otro, los niveles Carigüela A y Chaves Ilb, inferiores
Fig. V.20. Dendogramas correspondiente al análisis «clustem
de los yacimientos y niveles incluidos en el cuadro
de la fig. V.l8.
en sus secuencias, junto con Or V y Cendres fX
- inmediatamente superpuestos a los anteriores-, y la Cova del
Llop, yacimiento de nivel único, conformarían el grupo 1.2. Sus
características definitorias serían: la bajada de la cerámica car·
dial, que pasaría a situarse en tomo al40%, junto con el aumento
moderado y paralelo de las impreso/incisas. Este grupo se corres·
pondería bastante bien con nuestra fase IA2.
• El Conglomerado O, que vendría a corresponder con nuestro horizonte ffi, estaría formado por todos aqueUos yacirnien·
tos y niveles en los que las técnicas incisas e impresas no cardiales, consideradas conjuntamente, son dominantes. De esta
característica tan sólo escapa el nivel Nerja 1, donde el predorni·
nio parece corresponder a los relieves.
131
[page-n-141]
Con la simple visión de los dendrogramas destaca ya un
hecho: los conjuntos arqueológicos incluidos aquí forman un conglomerado bastante heterogéneo, dentro del cual podrían diferenciarse hasta cinco grupos cuyo significado no es, en la mayoría de los casos, cronológico. Sobre ellos, diferenciados con las
siglas U.l a 11.5 en el dendrograma volveremos más adelante.
• Finalmente, el Conglomerado I1I esta formado por un
único conjunto, el nivel Cendres Vll, y, lógicamente, corresponde
con nuestro horizonte lC
V.4.4.2. EL HORIZO NTE DE LAS CERÁMICAS CAR-
DIALES
Ya hemos comentado anteriormente cómo el conglomerado
1, relacionable con nuestro horizonte lA, debía considerarse como
el momento más antiguo del Neolítico con cerámicas impresas
en todo lo franco-ibérico. Además, este primer gran horizonte
podría subdividirse en dos fases, caracterizadas por los grupos
1. 1 y 1.2 y que, en nuestra opinión, deberían correlacionarse con
nuestras fases Al y A2. A propósito de este horizonte interesa
destacar algunos comentarios.
En primer lugar, que las diferencias entre los dos grupos citados (1. 1 y 1.2) son realmente escasas. A ello hay que añadir el
hecho de que no todas las estratigrafías muestran con igual detalle
esta evolución.
Desde esta perspectiva parece aceptable la solución recientemente adoptada por Guilaine (1984 y 1986) para Languedoc
y Cataluña: considerar todos aquellos niveles donde el cardiaJ
es dominante como repersentativos de un mismo momento, perfectamente equiparable a nuestro horizonte lA; todo ello sin
menoscabo de que, cuando se publiquen los materiales de los distintos yacimientos, pueda verse una cronología relativa entre ellos
más o menos cercana a la nuestra. Los casos de Carigüela y Chaves, cuyos niveles inferiores han podido correlacionarse con nuestras fases A2 y Bl pueden ser sintomáticos.
Un caso aparte lo constituye la secuencia provenzal, donde
estratigrafías como la de Cháteauneuf (CouRTLN et alü, 1985;
EscALON, 1976) o Fonbregoua (CouRTIN, 1976) muestran una
larga evolución de la cerámica cardial. Sin embargo, no resulta
posible, con la información actualmente disponible, intentar una
correlación detallada entre la sucesión Cardial Antiguo!Medio!Final, y las fases Al , A2 y B1 de nuestra secuencia.
La falta de una publicación deta!Jada de sus principales secuencias, con sus materiales, lo desaconseja.
Por otra parte, ya comentamos con anterioridad la disparidad de criterios utilizados por los diferentes investigadores a la
hora de incluir los distintos conjuntos en una u otra fase de esta
secuencia. A ello hay que añadir que, si consideramos la serie
de dataciones bajas obtenidas para los más antiguos niveles neolíticos de Cbáteauneuf, tanto en las excavaciones de Escalón,
como en las más recientes de Courtin (CouRTLN et ali.i, 1985) uno
de los argumentos básicos para el mantenimiento de esta secuencia se desmorona: la suposición de que los yacimientos costeros
poseen todos fechaciones más antiguas que los del interior. Esta
circunstancia, más que a invalidar la secuencia propuesta obliga,
sobre todo, a que se replanteen los criterios utilizados en su definición, demasiado centrados en el C-14 y en la utilización de algunos caracteres cualitativos (presencia/ausencia) que, por otra
parte, ya venían cuestionándose (BLNDER Y CouRTIN, 1986).
Fuera de estas regiones, los únicos yacimientos que el análsis correlaciona con el horizonte cardial son la cuevas de Carigüela, en Andalucía Oriental, y la de Chaves, en el Alto Aragón.
132
Los niveles correspondientes de estos dos yacimientos (Carigüela A y Chaves Ilb) se incluyen, como puede verse en el dendrograma, junto con el resto de los conjuntos que hemos considerado representativos de nuestra fase A2. Podría pensarse que
aquí esta situación fuera consecuencia de diferenciaciones regionales más que cronológicas; sin embargo, en este caso poseemos
una información adicional que puede ayudar a resolver el problema en favor de la interpretación cronológica: el hecho de que
los niveles inmediatamente superiores de estos dos yacimientos
(Carigüela B y Chaves Ila) se encuentren dentro del grupo U. l,
junto a Cendres VIlla y Or lV, es decir, los niveles característicos de nuestra fase Bl . Esta clara correspondencia entre grupos
y posición estratigráfica de los niveles sólo puede interpretarse,
en nuestra opinión, como el resultado de la incidencia del factor
tiempo (la evolución).
Esta organización claramente cronológica de los conjuntos
arqueológicos constitutivos del horizonte cardial significa, a su
vez, que las diferenciaciones regionales existentes debieron ser realmente escasas en estos momentos. De hecho, la extensa zona comprendida entre Granada y el Alto Aragón, pasando por el País
Valenciano y, porbablemente, Cataluña, ofrece una marcada uniformidad en este período. Es posible que el mediterráneo francés,
en todo o en parte, participe de esta misma unidad, como dejan
entreveer los materiales de yacimientos como Leucate, 1'Aigle o
Escanin. Es en base a esta suposición que la investigación ha
venido caracterizando a toda esta vasta región como la propia del
card.ial franco-ibérico, significando con ello que existen suficientes matices como para diferenciarla de otras provincias culturales pertenecientes a la impresa mediterránea. Con todo, estos matices distan aún de estar suficientemente claros, sobre todo en lo
que respecta a su relación con la denóminada «área tirrénica».
La problemática de la región provenzal, en su reducción a cualquiera de las dos regiones, puede considerarse una consecuencia
de ello. Sólo cuando dispongamos de un mayor número de conjuntos publicados en todas estas regiones podrá contrastarse si esta
impresión de unidad sigue constatándose y con qué límites.
V.4.4.3. HORIZONTE DE LAS CERÁMICAS I NCISO/IMPRESAS. APARICIÓN DE LAS DIFERENCIACIO NES REGIONALES
Con el conglomerado Il entramos en la problemática propia del segundo gran horizonte cronológico de lo franco-ibérico.
Tres son los problemas a considerar en este apartado:
l. La posible extensión de una evolución en dos fases, similar a la propuesta para el área estudiada en este trabajo.
2. La aparición de diferencias regionales susceptibles de conformar culturas o facies regionales diferenciadas.
3. La posible perduración de este horizonte cerámico en algunas regiones basta fines del IV o principios del ill milenio a.C.,
en un momento cronológicamente paralelo a los inicios del Neolítico l1 en nuestras tierras.
A simple vista destaca ya un hecho: los conjuntos ahora
considerados forman un conglomerado bastante más heterogéneo que el correspondiente al horizonte cardial. Dentro de éste
podrían diferenciarse hasta cinco grupos, no todos los cuales pueden interpretarse verosímilmente como el resultado de una evolución cronológica. A parte del predominio de las cerámicas
inciso-impresas, común a todos ellos, las características que diferencian a unos de otros son las siguientes:
• El grupo ll.l, formado por los niveles Or IV, Cendres Vlfl,
Chaves Ua y Carigüela B, estaría caracterizado por:
[page-n-142]
18
16
14
· Inciso-Impreso
12
10
8
6
4
2
o
Fig. V.21. Fechas de los horizontes cardial e inciso/impreso por periodos.
Cada fecha se ha considerado con un margen de confianza del 95%
- Una presencia aún significativa de la cerámica cardial
(entre el 15/20%).
-Un porcentaje de cerámicas inciso-impresas situado en
torno al 45%.
• EL grupo 11.2, formado por Nerja I y II, y Carigüela C,
estaría caracterizado por:
-Una importante presencia de los relieves, con porcentajes situados entre el 38 y el 49%.
-Una significativa presencia de la cerámica a la almagra,
con porcentajes situados entre el 12/16%.
- Unos porcentajes de cerámicas inciso-impresas similares
a los del grupo anterior.
• El grupo II.3., formado por Cendres VDib y Nacimiento,
se caracterizaría por:
- La muy baja presencia de los relieves y de la cerámica
a la almagra.
-La significativa presencia de las cerámicas peinadas, con
porcentajes en torno al 20%.
-Un porcentaje de cerámicas inciso-impresas superior al
50%.
• El grupo II.4., formado por Camprafaud 19 y 18-16, y
por Verdelpino, sus características son:
-Un muy elevado porcentaje de cerámicas inciso-impresas,
superior al 70 e incluso al 80%.
- Una nula incidencia de las cerámicas peinadas y a la
almagara.
• El grupo 11.5, formado por Murciélagos IV y V, su característica más importante es el alto porcentaje de cerámicas a la
almagra, entre el 25-35%.
De todos eUos, quizás sea el grupo ll.l el que más fácilmente
pueda interpretarse como el resultado de la evolución cronológica. En efecto, se trata de un grupo formado por los niveles propios de nuestra fase B1, más carigüela B y Chaves lla; yacimientos
que, como vimos, iniciaban su cronología en un momento para·
lelo a nuestra fase A2. Este hecho nos hace suponer que nos
encontramos ante los conjuntos representativos de la fase más
antigua de este horizonte que, en consecuencia, habría que relacionar con nuestra fase Bl. De ser cierto ello habría que suponer que la unidad cultural a la que hacíamos referencia anteriór·
mente, se mantiene también ahora. El hecho de que también en
el Languedoc se haya propuesto una evolución en dos fases de
este segundo horizonte neolitico ampliaría hacia aquella región
el mantenimiento de la unidad cultural en este segundo horizonte.
En efecto, según Guilaine (1984 y 1986), el Epicardial languedociense vería una evolución en dos fases,
* Epicardial 1, representado por yacimientos como Gazel
JI, Camprafaud 19 o St. Pierre de la Fage I, donde el cardial,
regresivo, puede o no estar presente, y donde el motivo domi·
nante parecen ser las incisiones anchas ortogonales.
* Epicardial U, representado por Gazel lli, St. Pierre de la
Fage Uo Font Juvenal c.l3, donde el cardial ya no se documenta,
y con incisiones bordeadas de impresiones diversas como motivo
característico.
Por otra parte, no cabe duda de que también la subdivisión
de la secuencia provenzal entre un Cardial Final y un Epicardial (CouRTIN et alü, 1985; BrNoER v CouRnN, 1986 y 1987),
podría paralelizarse con la secuencia del Langu.edoc.
La cercanía entre estas secuencias y la propuesta por nosotros parece evidente.
Sin embargo, aceptado este extremo, interesa destacar dos
circunstancias:
l. En primer lugar, la posición que el análisis atribuye a Caro·
prafaud 19 que, junto a Carnprafaud 18-17 y Verdelpino JI, constituyen el grupo II.4. Resulta difícil pronunciarse sobre la interpretación que cabe atribuir a este grupo ya que, si por un lado,
la distancia geográfica que separa ambos yacimientos hace inaceptable la hipótesis de una facies regional, la inclusión de los
dos niveles de Carnprafaud parece presuponer que tampoco cabe
atribuir al factor tiempo la responsabilidad de su agrupamiento.
En efecto, tanto las fechas C-14 - 4530 y 4350 para
CAMP-19; 3950 (2) y 3850 a.C. para CAMP-18/16- como el
pocentaje de cerámica cardial -15% en CAMP-19 y 3.7% en
133
[page-n-143]
CAMP-18/16- parecen situar a Camprafaud 19 más en consonancia con el Epicardial l, mientras que Camprafaud 18-16 se
relacionaría con el Epicardial 11, tal y como hace Guilaine (1984
y 1986). Por otro lado, esta suposición, que significa aceptar la
contemporaneidad entre Camprafaud 19 -y, en general de todo
el Epicardial l- con los conjuntos representativos de la fase 8 1
(grupo 11.1), obligaría a considerar la existencia de diferenciacio·
nes regionales desde el inicio de este horizonte. Quizás ello sea
asi, pero teniendo en cuenta la escasa muestra recuperada para
este nivel (46 frags. decorados), asi como la inexistencia de ruptutas claras en otras regiones franco-ibéricas, tal vez sea aún prc·
maturo pronunciarse definitivamente en este sentido.
2. En segundo lugar extraña, desde nuestra perspectiva, la
inclusión de St. Pierre de la Fage 1dentro del Epicardial l, habida
cuenta de la ausencia absoluta de cerámica cardial en este yací·
miento. Esta circunstancia contrasta abiertamente con el resto
de los yacimientos que se atribuyen a esta fase, en todos los cuales se documenta esta técnica. Del mismo modo, en la Península
Ibérica, los yacimientos paralelizables con este momento - los
incluidos en el grupo U.l - se caracterizan, entre otras cosas,
por una presencia aún significativa de la cerámica cardial (entre
el 15/20% del total de los fragmentos decorados). Desde nuestro punto de vista, parecería más lógico situar a St. Pierre de la
Fage 1 en un momento más reciente, sin que por ello hubiera
que rechazar la fecha obtenida para el mismo (4.200±400 a.C.).
Un caso, hasta cierto punto similar, es el representado por
la Cueva de los Murciélagos de Zuheros, Córdoba (VJCENT Y
Mul'loz, 1973), uno de los yacimientos representativos, junto
con la Cueva de Nerja (PELLJCER Y AcosTA, 1986) y los niveles
medios de la de CarigUela (NAVARRETE, 1976), de la llamada
«Cultura de las Cuevas andaluza».
Las fechaciones de Murciélagos - una coherente serie de
11 fechas situadas entre el4.345 y el 3.980 a.C.-, hicieron pen·
sar al principio en la posibilidad de que este yacimiento y, por
extensión, el conjunto de la Cultura de las Cuevas fuese, al menos
parcialmente contemporánea del cardial levantino, algunas de
cuyas fechas - 4.315 a.C. y 4.030 a.C.-entrarían dentro del
marco cronológico de Murciélagos.
Los resultados de nuestro propio trabajo nos permiten afirmar que esta contemporaneidad parcial no puede establecerse
con el clasico horizonte del cardial franco-ibérico (nuetro hori·
zonte lA) ya que,
l. La estratigrafía de Carigilela demuestra claramente su pos·
terioridad a la fase A2 -representada por CarigUela A, nivel
inmerso en el grupo 1.2.-; es más, los resultados del análisis parecen mostrar que este horizonte andaluz (Nerja 1 y ll) ni siquiera
se relaciona, en sus orígenes, con Carigüela B, sino con Carigüela
C. Habida cuenta de que Carigüela Bse incluye dentro del grupo
11.1 , representativo del momento más antiguo de este horizonte
franco-ibérico de cerámicas inciso-impresas y, por tanto, equi·
parable a nuestra fase B1, habria que concluir que los incios de
la Cultura de las Cuevas deben relacionarse con un momento
avanzado de este horizonte.
2. Las fechaciones conocidas para Murciélagos son más
recientes que la mayoría de las conocidas para cualquiera de las
fases del horizonte de cerámicas cardiales, tanto dentro como
fuera de la Península Ibérica. Así, según las correlaciones secuen·
ciales establecidas y las fechas C-14 conocidas (ver punto V .4.5.),
no parece que el limite inferior del horizonte cardial pueda situarse
mucho más allá del4.400 a.C.; por otra parte, la mayoría de las
fechas correspondientes a nuestro horizonte lB (Epicardial 1en
el Languedoc y, tal vez, Cardial Final provenzal), tienden a
situarse por debajo del4.400 a.C., alcanzando hasta el3.800 a.C.
134
En el histograma de la fíg. V .21 puede verse claramente esta situación. En éste se han representado los valores porcentuales del
conjunto de las fechaciones conocidas para todo lo franco-ibérico,
por periodos de 200 años. Cada fecha se ha considerado con un
margen de confianza del 95%, y el conjunto se ha separado en
dos bloques: aquellas fechas referidas a los niveles en los que la
decoración cardial es dominante; y aquellos otros donde el pre·
dominio corresponde a las inciso-impresas.
El conjunto de las fechas referidas ai horizonte cardial, tienen un máximo centrado en el periodo 4.600/800, con evidentes perduraciones en los periodos inmediatamente anterior y posterior; por el contrario, el horizonte de las cerámicas
inciso/impresas, tiene el máximo situado en el período
4.200/4.000, también con evidentes perduraciones en el inmediatamente anterior y posterior. Ahora bien, parece evidente
que en el periodo 4.400/200 se produce un solapamiento entre
las fechas correspondientes a ambos horizontes. Es posible que,
cuando se disponga de un mayor número de fechaciones pueda
resolverse este encabalgamiento; pero, en cualquier caso, no
resulta dificil admitir un cierto solapamiento entre los momentos más antiguos de los horizonte inciso· impreso y los más
recientes del cardial.
En relación con ello, las fechaciones de Murciélagos entrarian perfectamente dentro del esquema cronológico considerado.
Sin embargo, la asunción de esta cronología no es un hecho
aceptado por todos los investigadores, algunos de los cuáles postulan que en el interior de la Península Ibérica se desarrolló en
pleno VI milenio a.C. una cultura neolítica independiente del
cardial costero (PELLJCER, 1981 ; PEWC v AcOSTA 1982; ÜLA·
ER
,
RJA Y Gus1, 1981). En apoyo de esta tesis se aducen las elevadas fechaciones de algunos yacimientos - Fosca, Nerja, Parraleja y Dehesilla (ver apéndice O
.
Sus características materiales son, sin embargo, perfecta·
mente equiparables a las de este horizonte de las cerámicas inciso·
impresas preseme en todo lo franco-ibérico; lo que, en otras palabras, significa que de seguir los criterios de la estratigrafía com·
parada, estos yacimientos debieran ser posteriores al cardial
franco-ibérico.
Por otra parte, la aceptación de un horizonte neolítico peninsular en las fechas propuestas (primera mitad Vl milenio a.Q
debe significar, coherentemente, la asunción de un modelo ela·
ramente evolucionista, y ya hemos comentado anteriórmente los
problemas, hoy por hoy insalvables, que la aplicación de este
modelo conlleva. En estas circunstancias parece más lógico acep·
Lar una lectura más en consonancia con los presupuestos de las
estratigrafía comparada; lectura que, por lo demás, se muestra
acorde con con otras series de dataciones obtenidas para con·
juntos comparables, tambien interiores y ubicados en asentamientos sin niveles cardiales anteriores - Murciélagos (Córdoba) y
Puyascada (Huesca), por citar dos ejemplos- .
Ahora bien, supuesta la anterior evolución cronológica de
este horizonte en dos fases en todo lo franco-ibérico el análisis
muestra que, al menos desde la más reciente de ellas, las diferen·
cias regionales comienzar a ser importantes.
En efecto, la interpretación más plausible que puede darse
a diferenciación entre los grupos 11.2, 11.3 y Tl.5, es que ésta se
deba a la existencia de facies o culturas regionales.
En este contexto, la separación que se observa entre los yaci·
mientas de Andalucía Oriental (CarigUela y Nerja) y Occidental
(Murciélagos), aunque pueda extrai1ar a primera vista, se encuentra plenamente justificada por los muy diferentes porcentajes que
en cada grupo poseen la cerámica a la almagra y las decoraciones eo relieve (ver más arriba).
[page-n-144]
Evidentemente, debe de incorpararse un número mayor de
yacimientos andaluces antes de poder afirmar que esta separa·
ción entre Andalucía Oriental y Occidental corresponde a una
separación cultural real. Por otra parte, parece claro que las variables utilizadas en nuestro análisis no son las más adecuadas para
medir las variaciones regionales -la reunión, en el grupo 11.4,
de yacimientos tan distintos como Camprafaud y Verdelpino,
resulta indicativo de ello-. En nuestra opinión, resultaría de
mayor interés el realizar las comparaciones utilizando las variables correspondientes a las técnicas decorativas desarrolladas o,
mejor aún, a los motivos y estilos decorativos.
Con todo, podemos afirmar que las diferencias entre el neolítico andaluz en su conjunto, y el del resto del área mediterránea peninsular comienzan a ser significativas a partir de este
momento: la mayor importancia de la cerámica a la almagra, los
relieves y las asas pitorro, junto a la ausencia o escasa incidencia de las cerámicas peinadas, podrían tomarse como indicadores de una diferencia regional clara entre estas regiones; diferenciación que parece confirmarse en etapas posteriores, cuando ni
las fases terminales de nuestro Neotitico [, con cerámicas peinadas y lisas, ni las iniciales del Neotitico ll -con cerámicas
esgrafiadas-, aparezcan claramente reflejadas en la secuencia
andaluza. Por el contrario, de las estratigrafías de la Carigüela
(PEwcER, 1964; NAVA
RRETE, 1976), Montefrío (ARRillAS Y
MaLINA, 1979) y Nerja (PELUCER Y AcosTA, 1986), parece deducirse que la tradición de la Cultura de las Cuevas evoluciona aquí
hasta entrar en contacto, a fines del IV o principios del m milenio a.C., con lo almeriense.
En el resto de lo franco-ibérico las diferencias parecen ser
menores durante el horizonte de las cerámicas inciso-impresas,
si bien no inexistentes (primer desarrollo de las cerámicas peinadas durante la fase B2: Cendres Vlllb y Nacimiento).
Por el contrario, durante la etapa siguiente, representada
en el análisis únicamente por el nivel Cendres VLI, las diferencias parecen acentuarse.
En este momento las decoraciones - si exceptuamos el peinado, que más que na decoración parece un tratamiento de
superficies- se reducen considerablemente (6. 67% en Cendres
VII).
Lo más interesante, desde la perspectiva de nuestra secuencia son los recientes descubrimientos catalanes del nivel 5 de la
Font del Molinot (MESTRES, 198la) y del llamado «Neolitico
Medio lncial» de la Cova del Toll (ÜUlWNE et alii, 198 1; GurLAINE, 1984 y 1986). De ellos es el nivel 5 de Molinot el que,
con su abundancia de cerámicas peinadas, más paralelos ofrece
con la fase Cendres Vll, pudiendo s.ituarse, por tanto, en una
fase cronológicamente paralela. EIJo viene a coincidir con la opinión de Guilaine (1984 y 1986), para quien estos niveles de Molinot y del Toll vendrían a conformar una etapa evolutiva situable entre el Epicardial clásico y el Montboló.
Un paralelismo general con nuestra secuencia es aceptable,
de manera que los niveles de Molinot y del Toll se corresponderían con la fase Cendres Vll, mientras que el horizonte Mont·
boló lo sería con nuestra fase Cendres VI momento en el que,
excepto algún escaso peinado, no se documenta ninguna otra
decoración. Finalmente, la última etapa en la evolución del Neolítico Antiguo en el SE. francés ve la aparición de diversos grupos con cerámicas lisas o escasamente decoradas (ÜUTLAINE,
1984; FREJSES Y MoNTJARDIN, 1982) que, aunque pueden interpretarse bastante probablemente como el resultado de una tendencia evolutiva común, reflejan la existencia de variaciones
regionales más acusadas que durante el período anterior.
En conclusión, la evolución del Neolítico con cerámicas
impresas en el ámbito de lo franco-ibérico se muestra, salvo el
caso andaluz, bastante uniforme. No obstante, a partir sobre todo
de nuestro horizonte IC, comienzan a constatarse divergencias
regionales cuya intensidad y extensión es aún dificil de medir.
Dentro de éstas, la secuencia catalana parece ofrecer mayores
afinidades con la nuestra. Desconocemos la evolución del Alto
Aragón más alla del Epicardial (nuestra fase Bl). Ni en Languedoc ni en Provenza parecen documentarse fases claramente asimilables a nuestro Neolítico IC, al menos en sus momentos incia·
les, cuando adquieren gran desarrollo las cerámicas peinadas.
Estas diferencias no parecen afectar, sin embargo, a la tendencia evolutiva general, manifestada en la aparición generalizada
- excepto en el caso andaluz- de grupos con cerámicas lisas
como horizonte final de la secuencia.
¿Seria posible introducir, vistas estas diferencias, el concepto
de culturas regionales?. A excepción del caso andaluz, cuya originalidad es mayor, resulta dificil pronunciarse con la información actualmente disponible. Pese a los evidentes esfuerzos de
la investigación en los últimos años, nuestro conocimiento de
la cultura material en las diversas regiones franco-ibéricas es aún
demasiado precario. Sólo la profundización de los estudios regio·
nales, junto con la publicación monográfica de los yacimientos
nos permitirá juzgar hasta que punto las diferencias que ahora
intuimos devienen lo suficientemente significativas como para
conformar culturas regionales. Por el momento, lo que parece
probarse es que el conjunto de lo franco-ibérico evoluciona dentro de la tradición cultural de las cerámicas impresas, lo que se
percibe claramente en la existencia de grandes horizontes comunes. Es en base a elJos que hemos propuesto la hipótesis de correlación entre las diferentes secuencias regionales que se presenta
en el cuadro de la figura V.22. Para su elaboración se han tenido
en cuenta, además de nuestras observaciones, la reciente síntesis de Guilaine (1 984 y 1986), para el Languedoc y Cataluña;
los trabajos clásicos (VrcENT Y Mur'loz, 1973; NAVARRETE, 1976)
y más recientes (ARRIBAS Y MoLINA, 1979), para el Neolítico
andaluz; y la secuencia comúnmente aceptada para Provenza
(RoumL Y SouuER, 1979; CouRnN, 1976; FRE v MoNTJARDIN,
JSES
1982). El conjunto se ha agrupado en tres grandes horizontes
culturales:
• El Horizonte Cordial, en el que se incluyen todos aquellos yacimientos en los que esta técnica decorativa es dominante,
• Horizonte de las Cerámicas Inciso -Impresas. La decoración cardial, aunque rara, puede estar presente durante las fases
iniciales de este horizonte.
• Horizonte Terminal. Ausencia, o muy escasa incidencia,
de las decoraciones. Este horizonte no se constata en la secuencia andaluza donde, al parecer, comtinuaría la tradición de la
Cultura de las Cuevas.
V.4.5. CRONOLOGÍA ABSOLUTA
Las escasas fechas que en la actualidad se poseen para nuestro Neolítico T no permiten aún trazar un cuadro detallado de
la cronología absoluta para sus distintos horizontes y fases. Partiendo de Ja cronología relativa establecida en el presente tra·
bajo y de las fechas que, de acuerdo con ella, parecen más aceptables, hemos elaborado el cuadro de la figura V.23. Lógicamente,
en su elaboración se han tenido en cuenta también las fechaciones que en lo franco-ibérico se poseen para horizontes culturales similares a los nuestros (ver apéndice 1).
Aunque las fechas procedentes de yacimientos con base epipaleolítica, caso de Nacimiento o Cova Fosca, se han utilizado
135
[page-n-145]
ANDA LUCIA
Horizonte Cardial
Carigüela XVUXV
ZONA ORIENTAL
PENINSULA ffiERICA
CATALUNYA
NEOLITJCO !Al
NEOLITICO IA2
CARDIAL
ALTOARAGON
LANGUEDOC
CARDlAL
CARDIAL
PROVENZA
CARDIAL ANTIGUO
CARDlAL MEDIO
Horizonte ceramicas decoradas
CULTRA DE LAS CUEVAS
Carigüela XIV Murciélagos Nerja...
NEOLITICO illl
NEOLITICO ill2
EPICARDTAL
EPICARDIAL
EPICARDLAL I
EPICARDIAL 11
CARDIAL FINAL
EPICARDIAL
Horizonte cerámicas lisas
CULTURA DE LAS CUEVAS
Cargüela xrv MurciélaROS Neria...
NEOLITICO IC
MONTBOLO
N. ANTIGUO EVOL.
??
FAGIENSE
GRUPOS CERAMJCAS LISAS
PROTO·CHASENSE
CHASENSE ANTIGUO
Fig. V.22. Hipótesis de correlación cmrc las fases culturales de las diversas regiones franco·ibéricas
s.ooo
3.700
3.600
3.500
:~
8
z
Fig. V.23. Ensayo de cronología
para las distintas fases del neolítico con cerámicas impresas
136
para elaborar nuestra porpuesta, no se pretende con ella ubicar
de forma precisa al complejo Geométrico Tardío, cuya cronología presenta dificultades adicionales. Asi, si bien es posible admitir
un paralelismo general, a nivel de horizonte cultural, a través
de sus materiales cerámicos, no resulta tan fácil establecer la com·
paración al nivel de fase cultural. Baste recodordar, a este respecto, .la variabilidad cronológica de la fase Cocina TV, a juzgar
por los paralelos cerámicos de los niveles donde ha sido aislada.
En estas circuntancias, lo único posible es establecer una corre·
!ación genérica entre las fases más recientes del complejo geo·
métrico, y nuestros horizontes culturales. Dicha correlación
podría establecerse en los siguientes términos:
-Fase Cocina ill, representada por los niveles, Cocina m,
Botiquería 6 y Costalena c.2 y c. l -este último a medio camino
entre las fases Cocina my IV-, y el nivel neolítico de Can Bailes·
ter. En todos estos casos, los materiales cerámicos abogan por
una relación genérica con nuestro horizonte lA, y, en los casos
en que es posible establecer comparaciones cuantitativas (Can
Ballester), con la más reciente de sus fases (A2).
-La fase Cocina lV, representada por los niveles Cocina
rv, Botiquería 8, Costalena b -con una posición cronológica
más dudosa y, en opinión de Barandiaráo y Cava (1985), más
reciente-, y Nacimiento !l. Aunque para este horizonte Epipaleolitico se han propuesto cronologías más amplias, los materiales cerámicos de estos niveles a excepción de Costalena b, no
podrían situarse más allá de nuestro horizonte m. En este contexto, el hallazgo de un punzón de cobre en Cocina IV
-excavaciones recientes- podría indicar una perduración del
complejo geométrico, ya muy desdibujado, hasta el Eneolítico
(PoRTEA et alií, 1987), al menos en determinadas regiones. Con
todo, este es un extremo que no se constata en todas las secuencias (Botiquería 8 y Nacimiento fl, por ejemplo) y quizás, en Jos
casos en que se constata, pueda considerarse como el resultado
de una frecuentación más larga. pero también más esporádica
de estos yacimientos. Encontraríamos de este modo una explicación satisfactoria a la excesiva amplitud cronológica atribuible a estos niveles (desde el final del Neolítico lA, hasta el Eneo·
lítico en el caso de Cocina IV).
Un caso a parte lo constituye la Cova Fosca. Este yacimiento
presenta numerosos problemas a la hora de incluirlo tanto entre
los propios del Neolítico, como entre los del Geométrico Tardío. Si, por una parte, y a juzgar por lo publicado (ÜLARJA Y Gus1,
1981; ÜLARIA et alii, 1982), no existen pruebas de prácticas agricolas en 11inguno de sus niveles, y los restos de animales domésticos parecen más bien escasos en el conjunto de la fauna recu-
[page-n-146]
perada; por otra, aunque el yacimiento no ha sido relacionado
en ninguno de sus niveles con la facies geométrica, entre los mate·
riales sin estratigrafía estudiados por Marti (1978 a: 117-118),
existe un evidente componente geométrico (9 segmentos, y medias
lunas; 2 trapecios, 2 triángulos y 1 microburil), cuya valoración
no resulta fácil de realizar en tanto no se publique la monogra·
fia del yacimiento.
V.4.6. EL ARTE NEOLÍTICO Y EL ARTE RUPESTRE
El descubrimiento, durante las recientes excavaciones efec·
tuadas en la Cova de J'Or, de dos fragmentos pertenecientes a
un mismo recipiente cuya decoración estaba compuesta por varios
animales (un cáprido un cérvido y un bóvido?) formando parte
de lo que parece ser una escena realizada en el más puro estilo
del arte rupestre levantino, fue el primer indicio revelador de la
existencia de un arte mobiliar neolítico con claros paralelos entre
las pinturas rupestres post-paleolíticas del Mediterráneo Español.
Con posterioridad, la revisión que efectuamos de las colee·
ciones correspondientes a las antiguas excavaciones de la Cova
de I'Or con el fin de documentar adecuadamente nuestra tipolo·
gía cerámica, nos permitió descubrir una importante serie de reci·
pientes que presentaban motivos decorativos en los que el coro·
ponente principal era la figura humana. Su arte era de un
esquematismo peculiar: figuras con cuerpos cilíndricos, de extre·
midades excesivamente alargadas y curvas frecuentemente aca·
hadas en cuatro o cinco «dedos» radiales. Su paralelismo formal
con las figuras del recientemente definido arte «macro·
esquemático» (HERNANDEZ v Cec, 1982), que la estratigrafía ero·
mática de La Sarga (Aicoi) permitía suponer anterior al levan·
tino (AURA,1983), parecía evidente. Junto a ellos también se
localizaron figuras humanas realizadas en un más clásico esque·
matismo, asi como otros motivos a los que comúnmente se atri·
buye un cierto simbolismo.
La interesante y variada problemática que este conjunto de
hallazgos plantea oo puede ser tratada ahora con el debido dete·
nimiento. Será necesario previamente revisar a fondo, oo sólo
los materiales de la Cova de I'Or, sino también la importante
colección de la Cova de la Sarsa. Aquí nos bastará con señalar
algunos de los puntos sobre los que necesariamente habrá de inci·
dirse con mas detalle en el posterior estudio monográfico que
en la actualidad se prepara.
En primer lugar, no cabe duda de que deberán reconside·
rarse, bajo nuevos puntos de vista, los problemas relativos a la
cronología de los diversos artes rupestres post-paleolíticos: el
macro-lineal, el levantino y el esquemático. Por primer a vez se
dispone de un amplio conjunto de paralelos en arte mueble, todos
los cuales remiten al Neolítico y con una cronología que, hoy
por hoy, no parece sobre pasar la mitad del IV milenio a.C.
Por otra parte, los datos estratigráficos tienden a mostrar
una cronología relativa para los diversos artes similar, en cierto
modo, a la deducible de las estratigrafias cromáticas. Asi, el arte
macro-esquemático seria anterior al levantino que, de acuerdo
con sus paralelos hallados en el sector K de la Cova de I'Or, apa·
recerla durante nuestra fase A2.
Esta impresión se confirma, además, si atendemos a las téc·
nicas decorativas con que han sido realizados los diversos moti·
vos. Asi, mientras las figuras humanas macro-esquemáticas se
realizan mayoritariamente mediante impresiones cardiales, los
naturalistas y esquemáticos lo son mediante impresiones de gra·
dina o incisiones.
Existe,además, un interesante fenómeno derivado de la estre·
cba simbiosis existente entre el arte rupestre macro-esquemático
y el área geográfica donde se localizan los más importantes yacimientos de nuestro Neolítico lA. La zona delimitada por las sie·
rras de Aitana, BenicadeU y Mariola -donde se localizan las pin·
turas macro-esquemáticas-, desemboca, en su salida hacia el
interior a través del valle de Agres, con la Cova de la Sarsa; en
su salida hacia el mar, con las cuevas del Montgó y de les Cen·
dres; y en su interior se localiza la Cova de I'Or. Quizás no haya
que considerar a esta asociación del todo casual e interpretarla
con lo que cada vez parece más evidente: el origen neolítico de
este arte. En este sentido, la valoración de los evidentes paraJe·
los existentes entre las culturas mediterráneas con cerámica
impresa será esencial y, en cierto modo, obligaría a plantear el
sentido de este arte dentro del mundo de creencias y mitos que
inauguran las sociedades neolíticas (GIMBUTAS, 1984).
Los problemas relativos al origen del arte levantino, de su
posible derivación a partir del macro-esquemático, también debe·
rán revisarse a la luz de las nuevas aportaciones; lo mismo sucede
con la cronología tradicionalmente aceptada para el arte esque·
mático, algunos de cuyos paralelos cerámicos no se encuentran
muy lejos cronológicamente de los propios del levantino o del
macro-esquemático. Finalmente, deberá también valorarse la posi·
ción que en este complejo entramado jugó el llamado arte lineal·
geométrico (FoRTEA, 1975 y 1976), al parecer desligado ya del
macro-esquemático (AuRA, 1983), pero cuya cronología precar·
dial en Cocina plantea interrogantes respecto de la posible exis·
tencia de una doble facies artística: una facies lineal-geométrica
ligada al mundo del geometrismo; y otra macro-esquemática, de
claro origen neolítico.
V.4.7. CONSIDERACIONES FINALES
Desde la aparición de la cerámica cardial, el Neolítico de
la Zona Oriental de la Península Ibérica, en conexión con el resto
de lo franco-ibérico, evolucionará dentro de la tradición cultu·
ral de las cerámicas impresas que aquellas inauguran. Tanto la
Cultura de las Cuevas en Andalucía, como nuestro horizonte
lB y los diversos Epicardiales de Cataluña y el S de Francia no
son, cullUralmente hablando, más que una perduración, no exenta
de modificaciones, de aquella. Tao sólo al final del período
- nuestro Neolítico IC-, esta tradición parece iniciar una real
transformación con la aparición de un horizonte dominado por
las cerámicas lisas. Sus paralelos no pueden, con los escasos datos
disponibles, matizarse convenientemente, pero resulta evidente
su relación con los diversos grupos de cerámicas lisas que comien·
zan a documentarse por toda la zona -excepto, tal vez,
Andalucía- justo antes de que nos encontremos con las clási·
cas culturas del otrora Uamado «Neolítico Occidental». La impor·
tancia que estos grupos pueden tener en la explicación de sus
orígenes es aún discutida. En este contexto, el nivel VI de Cen·
dres, pese a su pobreza material, aporta una matización cuya
importancia real habrá de ser medida en el futuro: la constata·
ción de que estos grupos con cerámicas lisas tienen una exten·
sión mayor de la supuesta. Durante todo el periodo de vigencia
de las cerámicas impresas (algo más de un milenio), se constata
la presencia en nuestras tierras de dos tipos bien distintos de asen·
tamientos:
l.- De un lado, los yacimientos tipo Or o Sarsa, en los que,
junto a una cultura material para la que no es posible rastrear
aquí sus orígenes, constatamos la plena vigencia de un sistema
tecno-económico basado en una agricultura cerealista, sin arado
ni irrigación, complementada con una cabaña animal formada
137
[page-n-147]
por los ovicápridos -dominantes-, el buey y el cerdo.(MARTt,
1983; MARn et alii, 1987; LoPEZ Y MoLERo, 1984)
2.-De otro, yacimientos como Cocina, Botiqueria o Costalena, donde a una cultura material de claras raíces epipaleollticas, se une un sistema económico basas o en la caza y recolección. Aunque al nivel de lo púramente teórico, nada se opone
a considerar que los yacimientos del grupo 1 pudieran derivar
de los del grupo 2 - bien por un proceso de evolución autóc·
tona, bien por un fenómeno de aculturación progresiva-, para
ello debieran poder demostrarse los siguientes supuestos:
a.-Que ambos grupos de yacimientos son diacrónicos. El
análisis realizado por nosotros en el punto V .3, parece demostrar que tal diacronía no es deducible a partir de los restos cerámicos. Por otra parte, la clara ruptura existente entre las industrias líticas de ambos grupos (FoRTEA et alii, 1987; JuAN
CABANllLES, 1984 y 1985), tampoco facilita las cosas en este
campo. En realidad, el único dato argüible aquí es la presencia
de algunas fechas C-14 elevadas en determinados contextos, por
lo demás ya cerámicos. Ninguna estratigrafía es lo suficiente·
mente explícita para explicar la secuencia cultural propuesta a
partir de los yacimientos valencianos (0LAJUA Y Gust, 1981 ; Olaría et alii, 1982) y andaluces (PEu.tCER, 1981 ; PEu.tcER Y ACOSTA,
1982) con elevadas cronologías. Por el contrario, son numero·
sas las que apuntan en el sentido de una evolución como la pro·
puesta en el presente trabajo.
b.-En el caso de los modelos estrictamente evolucionistas,
que se documente la presencia de los antecedentes silvestres para
las especies domésticas neolíticas, lo que, hoy por hoy, tampoco
puede probarse (ALTU 1980; GEooes, 1980; BoKONY Y KRET·
NA,
ZOI, 1983; ERROUX, 1976).
c.-Que se documente con claridad el proceso evolutivo que,
desde el Epipaleolltico, desemboque en los grupos plenamente
neolíticos, tal y como han sido descritos. En este aspecto, el único
yacimiento de la zona para el que se ha planteado la posibilidad
de una domesticación local para la cabra, es Cova Fosca (OLA·
RIA et alli, 1982). Sin embargo, la cronología de su ocupación
neolltica -relacionable con nuestro horizonte IB-, y la a usen·
cía de la necesaria publicación monográfica que aporte los datos
necesarios para mantener este supuesto, limitan en demasía su
significación. Por lo demás, ningún otro yacimiento permite ver
la evolución gradual que dé origen a la cultura material y economía documentadas entre los yacimientos plenamente neolíticos.
En estas circunstancias, la posibilidad de un modelo evolucionista debe descartarse en tanto nuevos datos no permitan su recon·
sideración. Tampoco un modelo de aculturación estricta -difusión
de ideas y/o técnicas-explicaría satisfactoriamente la marcada dua·
lidad entre los dos grupos de yacimientos arriba descritos.
En realidad, el único modelo capaz de explicar los orígenes
de nuestro neolítico, sin que las consecuencias lógicas que se deri·
ven de su aplicación entren en contradicción con los datos del
registro, es el de la difusión que comporta desplazamientos de
grupos humanos -propuesto también para otras áreas (ftNE,
1976; MoNTJARDIN, 1979)- , y más concretamente, el modelo
llamado de «difusión del poblamiento». Este mod.elo, investigado
con cierto exito para el caso mediterráneo y europeo (AMMER·
MAN v CAVALU SFORZA,1973), no implica la negación automática
de procesos de aculturación -neolitización en nuestro caso- ,
procesos que son únicamente visibles entre los yacimientos del
grupo 2. Un caso notable en este sentido debió ser el poblado
villenense de la Casa de Lara (SoLER, 1961; PoRTEA, 1973). Este
poblado, de clara raiz geométrica, recibió las primeras influen·
cías neolíticas durante algún momento de nuestro Neolítico lA
y, al contrario que Cocina, Botiqueria o Costalena -cuya ocu-
138
pación posterior a nuestro Neolítico 1, si existe, debió ser muy
marginal, abandonándose sin cambios sustanciales en su sistema
económico- continuó ocupándose hasta el Horizonte Campaniforme (BERNABEU, 1984).
¿A qué se debe este comportamiento diferencial entre asentamientos culturalmente similares?. ¿Significa ello una diferencia de grado o de clase en el proceso de neolitización del sustrato?. ¿Sería posible suponer la existencia de diferentes formas
de neolitización e, incluso de no·neolitización, como podría pensarse por el abandono de asentamientos geométricos a lo largo
del Neolítico I sin apenas denotar algún cambio económico sig·
níficativo?. Desgraciadamente, no podemos responder a ninguno
de estos interrogantes. Desconocemos aún en buena medida la
economía de nuestros últimos grupos epipaleolíticos y, tal vez
con demasiada precipitación, nos atrevemos a simplificar suponiendo un mismo sistema tecno-económico {o modo de producción) para todos ellos: la caza-recolección nómada. Sin embargo,
como la interesante obra de Testart (1982) pone de relieve, pudie·
ron existir durante el Epipaleolitico europeo grupos humanos que,
sin dejar dejar de ser caza-recolectores, se encontrarían en un
grado de desarrollo socio-económico mucho más cercano al Neo·
lítico del que suponemos, facilitando as i la aceptación del nuevo
sistema: los pescadores y/o recolectores especializados. ¿Es posi·
ble suponer la existencia de sistemas similares en nuestras tierras?. Los asentamientos al aire libre (poblados), tipo Casa de Lara,
¿podrían estar relacionados con este tipo de sistemas económicos?. He aquí uno de los interrogantes más interesantes de la pre·
historia reciente valenciana, al que no será ocioso dedicar una
parte del esfuerzo investigador en el próximo futuro.
Sea cual fuere el destino final de estos grupos epipaleoliti·
cos, lo cierto es que estos ya no vuelven a documentarse como
tales desde el Neolítico II {Ca. 3500/3400 a.C.). Otra cosa será
que algunos yacimientos continuen frecuentándose, más o menos
esporádicamente, hasta etapas más avanzadas, en un contexto
material cada vez más pobre y desdibujado.
Coincidiendo con ello, se produce ahora todo un renova·
miento cultural que permite hablar ya con plena propiedad de
una nueva cultura claramente diferenciada. Los niveles V y IV
de Cendres; Ill a 1 de Or, y la fase 1 de la Ereta del Pedregal
constituyen, por el momento, los únicos horizontes estratigráfi·
cos atribuibles a esta cultura. Estos niveles no son, sin embargo,
sincrónicos. En este punto, las excavaciones del sector A de la
Cova de les Cendres han venido a confirmar lo que no hace
mucho proponíamos en base al sondeo 1974 de este mismo yacimiento: la existencia de dos etapas en lo que entonces denominamos, provisionalmente, Neolltico Final (BERNABEU, 1982), es
decir, nuestro Neolítico 11.
-El Neolítico llA, caracterizado por la presencia de la decoración esgrafiada.
-El Neolítico UB, en el que desaparece, o se rarifica, este
tipo decorativo, a la par que se desarrollan nuevos tipos cerámicos.
Las diferencias entre los Neoliticos 1 y II ya han sido puestas de relieve, y en lo tocante a la cultura material, pueden resumirse en las siguientes:
- Mayor importancia cuantitativa de las cerámicas lisas.
- Desarrollo de nuevas formas en la tipología cerámica (gru·
pos l,IU, IV y VIIl),lo que se traduce en un mayor peso especi·
fico de la clase A.
- Proliferación de las puntas de flecha y el retoque plano
bifacial.
Con todo, lo más importante radica en las transformacio·
nes que la generalización del hábitat en poblados y la disgregación cultural de los grupos epipaleolíticos dejan traslucir. En lo
[page-n-148]
que respecta a su extensión, no resulta posible saber si este
fenómeno afectó por igual a toda el área estudiada, ya que
carecemos de datos fehacientes al N. del rio Xúquer. Será conveniente, pues, no generalizar en exceso. Al S. de esta linea
teórica, la implantación de esta nueva cultura es más que evidente. A parte de los yacimientos antes citados, y de los mate·
riales dispersos recopilados por nosotros (BERNABEU, l982), los
poblados villenenses de la Casa de Lara, el Arenal de la Virgen, y la Macolla (SoLER, 1981), pueden relacionarse, total o
parcialmente, con ella. Junto a éstos, podrían citarse un buen
número de los clásicos poblados de llanura con silos, aun poco
explorados, entre los que destaca el extenso yacimiento de Les
Jovades (MARTI, 1983).
Esta segunda cultura neolítica parece perdurar, con más o menos
transformaciones, hasta lo que hemos denominado Horizonte Cam·
paniforme de Transición, momento a partir del cual el viejo fondo
cultural neolítico parece evolucionar rápidamente hacia formas pró·
ximas a la Cultura del Bronce Valenciano (BERNABEU, 1984).
En resumen, puede afirmarse que el devenir de los tiempos
neolíticos en nuestras tierras tan sólo verá la aparición y desarrollo de dos culturas ligadas, cada una, a grupos culturales de
difusión más amplia. De ahi nuestra propuesta de sustituir la tradicional nomenclatura (Neolítico Antiguo-Medio-Final), utilizada
también por nosotros con anterioridad (BERNABEu, 1982).
El presente trabajo tan sólo se ha ocupado extensamente
de la primera de ellas, a la que hemos denominado Neolítico 1,
concepto que agrupa a lo que con anterioridad comprendían las
denominaciones de Neolítico Antiguo y Medio. Relacionada con
el grupo cultural de la cerámica impresa mediterránea, los datos
que en la actualidad disponemos no permiten hablar más que
de una <
amplia cuyos limites son, por el momento, imprecisos, pero más
evidentes hacia Cataluña que hacia Andalucía.
Las relaciones de la segunda cultura -el Neolítico ll-,
apuntan hacia otro grupo de culturas que, en parte, constituyeron el llamado «Neolítico Occidental»: la Cultura de Almería;
la Cultura de los Sepulcros de Fosa; el Chasense y la Cultura
de la Lagozza. Aunque no parece posible mantener aquel concepto con el mismo sentido y función con los se creó, sería in te·
resante una revisión del mismo desde perspectivas metodológicas próximas a las aquí empleadas, dado que existen indicios
suficientes para pensar que todas ellas pueden entenderse como
partes de un mismo grupo cultural. El reciente trabajo de Borreno (1984), sobre la Cultura de la Lagozza abre, en este sentido,
nuevas e interesantes perspectivas. Dentro de este grupo, nuestro Neolítico TI, en especial el núcleo situado al S. del Xúquer,
posee unos más claros rasgos personalizadores que bien podrían
permitir el considerarlo como una cultura regional diferenciada.
139
[page-n-149]
[page-n-150]
APENDICE 1
FECHACIONES C-14
En este apartado se recogen todas a queUas fechas C-14 referidas exclusivamente a la cerámica impresa mediterránea, excepto
en el caso de Grecia y el Egeo donde se han considerado tam·
bién las fechas de complejos acerámicos y con monócroma. Asi·
mismo, en lo tocante al S. de Francia y la Península Ibérica, se
han catalogado todas las fechas relacionadas con horizontes simi·
lares a nuestro Neolitico I, es decir, de aquellos contextos mate·
riales ligados a la tradición cultural de la cerámica impresa medí·
terránea; junto a cada una de ellas se ha incluido su respectivo
abanico cronologico, considerando un margen de confianza del
95%; con ello se pretende facilitar la lectura y discusion de los
apartados correspondientes a la cronología absoluta que apare·
cenen el punto Y.4.
Siempre que ha sido posible, se ha añadido un comentario
respecto del contexto cultural al que van referidas. Las anota·
ciones respecto de la valoración de las fechas son nuestras,
excepto en lo que se refiere a Grecia y el Egeo, que han sido
tomadas de Theocharis (1973). Todas las fechas son a.C., en ero·
nología G 14 no calibrada; Excepto que se indique lo contrario,
las fechas han sido tomadas de los siguientes repertorios: Theo·
charis (1973), Mellaart (1975), Cipolloni (1977-82) y Hameau
(1987) para Grecia, el Egeo y el área Adriática; Cremonesi (1976),
para la región de los Abruzzos; Delibrias et alii,(1976 y 1982),
para el área tirrénica y S. de Francia; Alonso et alii (1978), para
la Península Ibérica.
l. Grecia y el Egeo.
l .- SESKLO (precerámico)
- 5350±93 baja (5536-5164)
- 5533 ± 72 baja (5677-5389)
- 5805 :i: 97 (5999-5611)
2.- ELATEA (monócroma)
-5420± 100 (5620·5220)
-5410::90 (5590-5230)
- 5530 :i: 70 (5670-5390)
3.- ARGUISA MAGULA (N. Antiguo, monócroma)
-5550±90 (5630-5370)
4.-NEA NIKOMEDEIA (fechas obtenidas para un con·
texto con impresa, monócroma y pintada).
- 6200::150 Elevada (6500-5900)
- 5830::270 (6370-5290)
- 5607 :i: 91 (5789-5425)
-5331::74 (5479-5183)
5.- KNOSSOS. (Precerámico y rnonócroma)
- 6100::180 precerámico (6460-5740)
- 5960::140 (6240-5680)
- 5790±140 (6070-5510)
- 5620 ± 140 monócroma (5900-5340)
6.-FRANCHTHI.
-5844± 140 Final acerámico (6124-5564)
- 5754 ± 81 Monócroma (5916-5592)
7. ASFAKA (contexto con impresa)
- 5430 ± 240 (59 10-4950)
ll. Adri:\tico
y
Sur de Italia.
Tan sólo se han considerado las dataciones correspondien·
tes a las dos primeras fases del Neolítico (fases I y lla de Tiné;
fases Crvena Stijena y Smilcic, en Yugoeslavia).
l.-OBRE (Yugoeslavia). Aunque este yacimiento, relacionado con la cultura de Starcevo, queda fuera del área estrictamente atribuible a la cerámica impresa, su fase IA, posee un buen
conjunto de cerámicas paralelizables con las presentes en Rendina II, por lo que sus fechas pueden relacionarse con esta fase
de la impresa italiana.
- 5290 :i: 60 (541 0·5170)
- 4845 ±60 (4965-4725)
-4760± 150 (5060-4460)
2.-Cueva de ODMUT (Montenegro)
-n. II
- 5035 :i: 100 (5235-4835)
-5005 ± 100 (5205-4805)
-4950± 110 (5170-4730)
Se trata de un contexto con cerámica impresa similar al de
los clásicos yacimientos yugoeslavos.
3.-SIDARI (Corfú)
-5720:: 120 Monócroma (5960-5480)
141
[page-n-151]
- 5390:1:: 180 Impresa (5750-5030)
4.-COPPA NEVIGAITA (Manfredonia}
-6200 Elevada (Neolitico I de Tiné, 1983)
5.-RENDINA (Melfi). Todas las fechas se refieren aRen·
dina U, contexto similar al Neolitico Ila de Tiné (1983).
-5160:1::140 (5440-4780)
-4950:1:: 150 (5250-4650}
- 4810:1::100 (5010-4610)
- 4490:1:: ISO baja (4790-4190}
6.-MASSERIA GIUFREDA (Foggia). La fecha procede del
hogar G, donde sólo se encontró cerámica impresa. El yacimiento,en
su conjunto, pertenece a la fase Masseria-La Quercia (Guii..AINE et
alii, 1981}. La fecha nos parece aceptable en la medida en que pueda
refírse a un momento más antiguo de este poblado.
- 5175±20 (5215-5135)
7.- Grotta della MADONNA (Praia a Mare}
La fecha obtenida para el nivel H de este yacimiento va referida a un contexto con cerámica impresa avanzada y pintada,
por lo que debe considerarse errónea.
- 5605:1::85 (5775-5435)
8.- Grotta del'UZZO (Trapaní, Sícilia) (TusA, 1983).
La primera fecha va referida al inicio de la fase Stentínello;
y la segunda a un nivel que se califica de transición Epípaleolitíco/Neolítico. Sí debe referirse a un contexto con impresas, la
fecha es, a todas luces, errónea.
- 4990 :1::70 (5130-4850)
- 6180 :1::80 (6340-6020)
ID. Facies «Abruzzese-marchigiana» de la impresa adriática.
Se trata de una facies particular d.e la cerámica impresa que
afecta a determinadas regiones adriáticas italianas situadas al N.
del Gargano. Es opinión generalizada que esta facies debe situarse
cronológicamente a partir de la fase lla de Tiné (fase Guadone}
(BAG
OUNI v VoNELAS, 1978; ÜREMONESt, 1976: 63-79), pudiendo
llegar hasta la fase IV del Tavolíere {TINE, 1983: 176-77), Jo que
explicaría las bajas fechas obtenidas en sus yacimientos.
1.- VILLAGGIO LEOPARDI (Penne di Pescara)
- 4610:1::135 (4880-4340)
2.-SANTA MADALENA DI MUCCIA (Macerata}
- 4630:1::75 (4780-4480)
3.- RJPABIANCA DI MONTERADO
- 4310:1::85 (4480-4140)
-4260:1::75 (44 10-4110)
-4190:1::70 (4330-4050}
4.- GROITA DEl PICCIONI (Bolognano}
- 4297:1::130 (4557-4037)
IV. Area Tirrénica y sur de Francia.
l. Grotta FILIESTRU, Cerdeña. Las fechas van referidas
al nivel cardial de este yacimiento (TRU 1984}. Las dos últi·
MP,
mas parecen, en principio, demasiado bajas.
- 4760±75 (4910-4610}
- 4665:1::75 (4815-4510}
-4565 :1::65 (4695-4435)
-4520:1::65 (4650-4390)
2.-BASI (Serra di Ferro, Córcega)
- 5750± 150 (6050-5450) Elevada. Cardial
3.- ARAGUINNA-SENOLA (Bonifacio, Córcega)
-4700:1:: 140 (4980-4420) Cardial escaso
-4480± 140 (4760-4200) Cardial escaso
4.-Abrigo de CURACCHIAGHIU (Levie, Córcega)
Las fechas de este yacimiento van referidas a un contexto
con cerámicas impresas y punzonadas que, tras las primeras opi·
142
niones en contra, parece debe situarse en un momento claramente
post-cardial (ÜUILAINE, 1981 ; LE
WTHWAITE, 1983), lo que las hace
inaceptables.
- 5650:1::180 (6010-5290)
-5360:1:: 170 (5700-5020)
-5350:1::160 (5670-5030)
5.- CASABIANDA-RESIDENCIA (Aieria, Córcega)
(LE
WTHWA 1983)
TTE,
-4720± 150 (5020-4420) Cardial
6.-ARENE CANDIDE. (Finale, Liguria)
Excavaciones recientes (T!Nt::, 1986}:
- Estrato 15. 4960±110 (5180-4740) Cardial
-Estrato 14. 4570:1:: 100 (4770·4370) Cardial
Excavaciones de 1946/56 (fiN~, 1986}:
- c. 28. 5015 :1::200 (S41 S-461 S) Cardial
-c. 26. 4537:1:: 175 (4887-4187)
7.-Grotta de la POLLERA (Finale, Liguria) (0 oETn, l974;
T!Né, 1986):
- Nivel XXIV. 4930± 100 (5130-4730) 5000 ± 100
(S200-4800) Cardial
-Nivel XXI. 4630:1::100 (4830-4430) Cardial
8.-ILLE RIOU (Marsella).
- 6020:1:: 150 (6320-5720) Elevada. Cardial
- 5700± 150 (6000-S400) Elevada
9.-CAP RAGNON (Le Rove)
-S650 :1:: 1SO (S950-53SO) Elevada. Cardial
- S420± 160 (S740-5100) Elevada
10.- CAUCADE (Niza) (BINDE v CouRTIN, 1986}.
R
-S640± 160 (S960-5320) Impresa. Elevada
11.-Abrigo de la FONT DES PIGEONS (Chateauneufles-Martigues, Provenza). Tanto las fechas de las excavaciones
antiguas, como las de las recientes han sido tomadas de Courtin
et a1ü, 198S.
Excavaciones Antiguas.
-c. 6. 4480:1::140 (4760-4200} Baja. Cardial Antiguo
-c. 5/F.S. SS70 ±240 (6050-S090) Elevada
S21 O:1:: 50 (S31 O-S 11 0) Elevada
4830± lOO (S030-4630)
481 o:1:: l 00 (50 10-46 10)
4120±490 (SI00-3140)
- F.l. 4750:1::200 (51 S0-43SO) Elevada. Epicardial
4190:1:: so (4290-4090)
41SO:I:: 40 (4230-4080}
3960:1::290 (4S40-3380)
Excavaciones recientes.
-c. 17. 49SO± 100 (SJS0-4750) Cardial Antiguo
42SO± 100 (44S0-40SO) Baja
-c. 16A. 4600 :1:: 100 (4800-4400)
-c. 13. 42SO± 160 (4.570-3930) Cardia1 Medio
- c. 12. 39SO± 140 (4230-3670) Baja
-c. 11. 4100:1::100 (4300-3900} Cardial Final
-c. 9. 4120± 100 (4.320-3920)
- c. 817. 4100:1::100 (4300-3900}
- c. 6. 3640:1:: 120 (3880-3400) Baja
- c. 2. 351 O:1:: 130 (3770-32SO) Epicardial
-c. l. 321 O:1::360 (3930-2490)
12.-Abrigo de ST. MITRE (Reillane, Provenza).
- c. 3. inf. 4750±130 (SOI0-4490) Cardial
44SO:I:: 130 (4710-4290}
-c. 3. sup. 41SO± 125 (4380-3920) Cardial (?)
13.-BARATIN (Courthezon, Provenza).
4650± 140 (4830-4370) Cardial Medio
14.- Grotte de FONTBREGOUA (Salernes, Provenza).
[page-n-152]
- c. 47. 4750::1: 100 (4950-4550) Cardial Medio
-c. 45. 4235 ::1: 120 (4475-3990) Baja
-c. 43. 3750± ISO (4050-3450) Baja
- c. 42. 3740::1: 130 (4000-3480) Baja. Cardial final
- c. 40. 3740 ::1: 130
- c. 33. 3660± 130 (3920 ·3400) Proto·Chasense
- c. 3J. 371 O::1: 130 (3970-3450)
- c. 28. 3650± 120 (3890-3410)
15.-Grotte de la COMBE OSCURE (Lagorze, Languedoc).
4450± 160 (4760·4140) Cardial
16.- Grotte de L'AlGLE (Mejannes le C!ap, Languedoc).
4250::1: 100 (4450·4050) Baja. Cardial
17.- BAUME BOURBON (Cabrieres, Languedoc).
-4230::1: 180 (4590-3870) Cardial escaso
-4130::1:130 (4390-3870)
En realidad el material descrito para este yacimiento y su
fecha (Rouo1L Y SouuE , 1979: 27), irlan bien en un Epicardial.
R
18.-LA RESCLAUZE (Gabian, Languedoc).
-c. 12a. 4500::1:25 (4750-4250) Cardial
19.- PElRO SIGNADO (Portigranes, Languedoc) (Rou.
D 1984).
lL,
-4485 ::1: 125 (4735-4235)
Yacimiento caracterizado por la presencia de cerámicas
impresas y cardiales. Según Roudil sería contemporáneo del Cardial Medio provenzal. Según Guilaine (1984) estaría más próximo al Epicardial.
20.- Grotte GAZEL (Salleles-Cabardés, Languedoc).
Las fechas de Gazel U y ID parecen, en principio, un tanto
elevadas en relación con otros contextos similares {Gu!LAINE,
1984).
- Gazel I 4955::1:90 {
5135-4775) Cardial
4860 ::1: 130 (S 120-4600)
4830 ::1:200 (5230·4430)
- Gaze! U 4590::1:200 {
4990-4190) Epicardial l
- GazeJ ll1 4400::1:55 (45 10-4290) Epicardial II
4195±65 (4325-4065)
4140::1:65 (4270-4010)
21.- Grotte IV ST. PIERRE DE LA FAGE, Languedoc.
(ARNAL, 1983).
-Fase I 4250 ± 400 (5050-3450)
- Fase m 3570::1: 110 (3790-3350)
La primera fecha procede de un contexto relacionable con
el Epicardial 1 de Guilaine (1984); la segunda se refiere a un contexto del Neolítico Antiguo Final, denominado por su excavador Fagiense.
22.-BAUME DE MONTCLUS, Languedoc.
-c. 4 4220±200 (4620-3820) EpicardiaJ 1
4350::1: 140 (4630-4070)
4450::1: 160 (4770-4130) (EsCALON, 1971)
4190::1: 140 (4470-3910)
23.-BAUME D'OULLINS (Labastide de Virac, Languedoc).
- c. 6. 4680::1: 11 O (4900-4460) Card.ial
24.-Grotte CAMPRAFAUD (Ferrieres-Pousarou, Languedoc) (RODRIGUEZ, I983 ).
-c. 20. 5950::1:150 (6250-5650) Elevada. Nivel muy pobre,
con escasos fragmentos de cerámica lisa.
- c. 19. 4530± 130 (4790-4270)
4350::1: 140 (4630-4070). Nivel con cerámica cardial muy escasa, inferior al 20% de las decora·
ciones.
- c. 18. 3850::1: 140 (4130-3570) Epicardial
- c. 17. 3950± 140 (4230-3470)
-c. 16. 3950::1:140
-c. 15. 3500± 130 (3760-3240) Proto-Chasense
-c. 14. 3350± 130 {3610-3090)
25.- JEAN CROS (Labastide-en-Val, Languedoc) (GuiLAINE et aJii, 1979).
- c. 2 a,b y c. 5210± 130 (5470-4950) Elevada
4650::1: 130 (4910-4390)
4590±300 (5190-3990)
4450::1:300 (5050-3850)
2650::1: 100 (2850·2450) Baja
2580± 100 (2780-2380) Baja
2500± 100 (2700-2300) Baja
26.-Abri II ROC DE OOURGNE (Fontanes-de-Sault).
-c. 6. 4520::1: 100 (4720-4320)
3600::1:80 (3760-3440) Baja
31 SO ::1: 170 (3490-281 0) Baja
3050 ::1: 170 (3390-271 0) Baja
2300::1: 120 (2540-2060) Baja
- c. 5. 4220± 120 {4460-3980) Epicardial.
291O::1: 75 (3060-2760) Baja
22!0± 120 (2450-1970) Baja
Las fechas de Jean Cros merecen un comentario aparte, por
cuanto que este yacimiento, junto con el nivel c. 6 de Dourgne,
constituyen dos de los elementos básicos para mantener la hipótesis de un neolítico interior empobrecido, resultado de una aculturación de los grupos epipaleolíticos por parte del Neolítico Car·
dial. En principio, esta hipótesis es perfectamente aceptable y
vendría apoyada por el evidente parentesco entre la industria cerámica de Jean Cros y las producciones del Neolítico 1 (Cardial
o Epicardial, en la terminología francesa). Sin embargo, esta
misma consideración, unida a la gran diversidad de las fechas
obtenidas para estos niveles, hacen extremadamente difícil in ten·
tar una correlación con la secuencia cultural del Neolítico. En
base a criterios estrictos de estratigrafía comparada, ninguno de
estos dos yacimientos puede ser contemporáneo del Neolítico Cardial, ya que resultaría difícil de explicar su ausencia en un
momento en que este tipo cerámico es abundante y está presente,
además, en otros yacimientos de base epipaleolítica (Gazel, por
ejemplo); por el contrario, si aceptamos, con Guilaine (1984), las
fechas más razonables (mediados del V milenio), resultaría obli·
gado admitir un cierto paralelismo con el cardial clásico. Una
solución a esta aparente contradicción seria el admitir que, dado
ese empobrecimiento material de estos yacimientos, la presen·
cia o ausencia de cerámica cardial es, en ellos, un hecho azaroso
y, por tanto, no significativo. Su escasa entidad material no per·
mite, como entre nosotros el caso de Botiquería, extraer mayores conclusiones.
27.- LEUCATE-CORREGE, Languedoc.
Yacimiento con abundantes materiales cardiales y, tal vez,
epicardiales, pero sin referencias estratigráficas. La fecha obtenida puede referirse a su ocupación más antigua (GuiLAINE et
alii, l984).
- 4850 ::1: 90 (5030-4670)
V. Peninsula Ibérica y N. de Africa.
l.- Cueva de CHA VES {Bastarás, Huesca) {BALD
ELLOU
UTRILLA, 1985).
-Nivel Ilb 4510± 70 (4650-4370)
4820::1:70 (4960-4680)
4700::1: 80 {
4860-4540)
3260::1: 340 (3940-2580) Baja
-Nivel Ha 4280::1:70 (4420-4 140)
Y
143
[page-n-153]
4170 ± 70 (431 0-4030)
A juzgar por las comparaciones establecidas con nuestra
secuencia, los niveles Ilb y na de Chaves se corresponderían con
las fases IA2 y LB 1, respectivamente.
2.-ESPLUGA DE LA PUY ASCADA (San Juan de
Toledo, Huesca) (BALDELLOU, 1982 ).
-3980 ± 70 (4120-3840) Epicardial
-3630 ± 70 (3770·3490)
3.-Cueva del MORO (Oiviena, Huesca).
Aunque de sectores diferentes, ambas fechas van referidas
a contextos epicardiales: Neolítico lB. (BALOELLOU Y UnutLA,
1985)
-Cámara superior:
- 4600 ± 130 (4860-4340). Elevada
- Cámara principal:
-32 10±80 (3370-3050). Baja
4.-Cova del PARCO (Alós de Balaguer, Lérida).
- Nivel V 4500 ± 230 (4960-4040)
- Nivel IV 4220 ± 70 (4360-4080)
-Nivel m 3840 ± 170 (4180-3500)
5.-Cova de la FONT DEL MOLINOT (Pontons, Barce·
lona) (MESTRES, 1981).
- Nivel V 2750± 100 (2950-2550)
2650±90 (2830-2470)
Las fechas son demasiado bajas para un Neolítico Antiguo
Evolucionado con cerámicas peinadas, similar a nuestra fase IB2.
6.-Cova del TOLL (Moiá, Barcelona; Guu.AINE et alii,
1982).
- Epicardial
- 3980± 140 (4260-3700)
-3860 ± l 00 (4060· 3660)
- 3490 ± 80 (3650-3330) Baja
- 3450 ± 100 (3650-3250) Baja
- Neo. Medio Inicial
-3640 ± lOO (3840·3440)
-3490±80 (3650-3330)
-3350± 100 (3550-3 150)
-3290 ± 100 (3490-3090) Baja
-3270± 100 (3470-3070) Baja
- 3260 ± 90 (3440-3080) Baja
- 3220± 100 (3420-3020) Baja
-3150 ± l 00 (3350-2950) Baja
7.-Cova del FRARE (Maladepedra, Barcelona: MARCET,
1981 ; MARTlN et alii, 1983-84).
-Nivel Se
-4430±310 (5050-38 10)
- Nivel S
-3850± 130 (4110-3590)
-Nivel Sa
-3510 ±250 (4010-30 10)
Aunque el material del nivel 5 es, al decir de sus excavado·
res, bastante homogéneo, destacan la presencia de decoraciones
cardiales en la base (Se ). Si esta fuera porcentualmente signifi·
cativa, podría considerarse que nos encontramos ante una pri·
mera ocupación situable hacia el final del horizonte cardial, evolucionando después hacia una fase claramente epicardial.
8.-CAN SADURNI (Gavá, Barcelona: Eoo et alii,
1985-86).
- 3850 ± 160 (4170-3530) Epicardial
- 3750± 110 (3970-3530)
Ambas fechas se refieren a los niveles 1O y l 1 del sondeo
realizado en el interior de la cavidad, sin que la información ofre·
144
cida en la publicación permita especificar la correlación entre
fechas y niveles. Según sus excavadores, los niveles 1Oy 11 con·
formarlan un Neolítico Antiguo Epicardial estructurado en dos
momentos:
- Uno antiguo caracterizado por la convivencia de cerámi·
cas tipo Montboló con otras peinadas tipo Font del Molinot.
-Otro, más reciente, en el que las cerámicas peinadas domi·
narlan sobre las lisas.
Si la estructuración de ambas fases se mantiene más alla del
carácter preliminar de la publicación, más que ante un Epicar·
dial, nos encontraríamos ante un Neolítico Antiguo Evolucio·
nado (tipo Font del Molinot), paralelizable con nuestro Neoli·
tico IC, para el que, por otro lado, disponemos de una fecha
similar en la Cova de les Cendres.
9.-Cova FOSCA (Ares del Maestral, Castelló).
- Fosca f1
- 5690± 110 (5910-5470) Elevada
- Fosca I
-5260 ± 70 (5400-5 120) Elevada
- 5150± 70 (5290-5010) Elevada
- 3765± 180 (4120-3400) Elevada
Tanto Fosca 1, como Fosca 11 poseen sus mejores paralelos
cerámicos dentro de nuestro horizonte lB, razón por la cual consideramos inaceptables el conjunto de sus fechas, excepción de
la última de ellas que, según sus excavadores, podría estar con·
taminada.
10.-CAN BALLESTER (Vall d'Uixó, Castelló) (Gus1 Y
0LARIA, 1979).
- 5000 ± 120 (5240-4760)
Si, como parecen indicar los escasos restos cerámicos recuperados, este yacimiento debe situarse en paralelo con nuestra
fase lA2, la fecha sería demasiado elevada.
11.-Cova de L'OR (Beniarrés, Alacaot)
-Nivel J-ill
-4770 ± 380 (5530-40 10) Neolítico lA 1
-4680 ± 290 (5260-41 00)
-Nivel J-II
- 4030 ± 260 (4540-3520)Neo1Itico IA2.
- S
IR
- 4650± 160 (5010-4290)
-4315 ± 75 (4465-4 165)
Estas dos últimas fechas, realizadas sobre material procedente del sector H, no puede relacionarse con la secuencia de
los sectores J y K, de ahí que no las atribuyamos a ninguna de
las fases aisladas en el yacimiento.
12. Cova de les CENDRES (Moraira-TeuJada, Alacant)
- Nivel VI, base
-5590± 140 (5870-5310) Neolitico IAl
- Nivel Ve
-3870± 130 (4130-3610) Neolítico IC
La primera fecha debe considerarse elevada. La segunda va
referida a un momento inicial de la fase IC; momento para el
que podría aceptarse una datación aproximada en torno al
3.800-3.700; periodo que caería dentro del margen de variación
de la fecha.
12.-Abrigo de VERDELPINO, Cuenca.
La fecha del nivel IV (6000 a.C.), va referida a un contexto
paleolítico en el que aparecieron algunos fragmentos cerámicos
(FORTEA Y MARn, 1984-85), siendo, por tanto, inutilizable. Para
el comentario de las fechas obtenidas en los niveles m y 11 vide
punto V.3.3.3.
- Nivel m
- 3220 ± 130 (3480-2960)
[page-n-154]
-3170± 130 (3430-2910)
- Nivclll
- 2860 ± 130 (3 120-2600)
13.-Abrigo del BARRANCO DE LOS GRAJOS (Cieza,
Murcia)
- 5250 ± 160 (5570-4930)
En este yacimiento, Walker (1977) señala la existencia de
dos niveles con cerámicas lisas e impresas, uno de ellos cardial,
situados por encima de un Magdaleniense final sin industria ósea
(FORTEA, 1973). Suponiendo que se trate de un nivel atribuible
al momento cardial más antiguo, la fecha podría aceptarse en
su límite inferior, con un nivel de confianza del 95%
(5.000-4.930). De este mismo nivel procede una datación por Termoluminiscencia que ofrece la fecha de 7.9SO ±SOO BP.
14.- Cueva del NACIMfENTO (Pontones, Jaén).
-N. A, C.2 (RODR1GUEZ, 1982)
-4830 ± 130 (5090-4570) Elevada
- N. Il (AsQUERINO Y LoPEZ, 1981)
-3540± 120 (3780-3300)
Ambas dataciones se refieren a un contexto paralelizable
con nuestra fase m2.
1S.-Cueva de los M URCIELAGOS (Zuheros, Córdoba).
Todas las fechas van referidas a la Cultura de las Cuevas
andaluza.
- 4345 ± 45 (4435-4255)
- 4300 ± 35 (4370-4230)
-4240 ± 130 (2) (4500-3980)
-4220± 130 (4480-3960)
- 4200±45 (4290·4110)
-41SO± 130 (4410-3890)
-4075±45 (4165-3985)
-4030± 130 (4290-3770)
- 4010± 130 (4270-3750)
- 3980± 130 (4240-3720)
16.-Cueva de NERJA, Málaga.
Del Neolítico Final con cerámicas lisas, excavaciones antiguas, procede una fecha (311 S a.C.) que Arribas y Molina (1979:
126) han relacionado con el Neolítico Tardío. De las excavaciones recientes proceden las siguientes fechaciones.
-Contacto Epi/Neo!.
-9620±230 (9720-8800) Sala Torca, nivel 5/4
-6010±200 (6410-S610)
-5940 ± 170 (6280-5600) Sala Mina, nive.l 5/4
-5 l 80 ± 150 (5480-4880)
- Neo. Antiguo/Medio.
- 5210 ± 180 (5570-4850) Sala Mina, nivel 4/3
-4530 ± 180 (4840-4170) Sala Torca, nivel 4/3
Los contextos a que van referidos las dos últimas fechas son
los típicos de las Cultura de las Cuevas, por lo que SÓlo nos parece
aceptable la última de ellas. De niveles más recientes de la estratigrafía han sido publicadas, como erróneas, las siguientes fechas
(PELLICER Y AC
OSTA, 1986).
- 7950±230 Sala Mina, nivel 3
-5220 ± 1SO Sala Mina, nivel 2
-6820 ± 140 Sala. Mina, nivel 2/1
-5440± 120 Sala Mina, nivel 1
17.- Cueva de la DEHESILLA (Arcos de la Frontera,
Cádiz).
- Neo. Inicial.
- 5720±400 (6520-4920)
-5 170±200 (5570-4770)
-5090± 170 (5430-4750)
- Neo. Final.
- 3970± 170 (4310-3630)
18.- Cueva CHICA DE SANTIAGO (Cazalla de la Sierra, Sevilla).
-Neo. L
nicial.
- 5940 ± 180 (6300-5580)
- 5290±230 (5750-4830)
La valoración de las fechas obtenidas en Nerja (excavaciones recientes), Dehesilla y Santiago no es fácil, y ello por dos
rawnes:
- Primero, porque las dataciones publicadas tan sólo supo·
nen una parte del total (30) de las obtenidas (PELI..ICER v ACOSTA
,
1982).
-Segundo, porque la cultura material de los niveles atribuidos por sus excavadores al N. Inicial y Final parece, salvo
pequeños matices, bastante uniforme, y perfectamente asimilable a la Cultura de las Cuevas andaluzas, para la que existen otras
series de fechas cercanas a las más recientes publicadas para Nerja
y la Dehesilla.
Habrá que esperar, por tanto, a que se publiquen en detalle
las secuencias de estos yacimientos para intentar una valoración
más aproximada. Entre tanto, y como hemos hecho con ante·
rioridad, consideramos que las fechas de pleno VI milenio a.C.
para contextos neolíticos son elevadas. Su aceptación obligaría
a replantear de nuevo el problema de una neolitización autóctona, lo que exige una documentación adicional que no poseémos.
19.-CI METIERE DES ESCARGOTS, Orán.
(CAMPS,J984).
- 4730 ± 300. (5330-4130)
Cerámica impresa mediterránea sin cardial, similar a la de
la Cultura de las Cuevas andaluza.
20.- Grotte de L'OUED GUETT ARA, Orán (CM
APS,
1984).
-4860 ± 330 (5320-4200)
Lndustria cerámica similar a la Cultura de las Cuevas
andaluza.
21.-DEUX MAMELLES, Orán (CAMPS, 1984).
-3600 ± 225 (4050-3150)
Industria cerámica similar a la de los anteriores yacimientos.
Para el contexto al cual van referidas, las fechas de los dos primeros yacimientos parecen elevadas, aún si consideramos el margen inferior de las mismas. De acuerdo con sus paralelos cerámi·
cos, parecería más aceptable una cronología en torno al4300/4000
a.C., similar a la obtenida para la cueva de los Murciélagos.
La fecha de Deux Mamelles, que en principio puede suponerse demasiado reciente, no lo sería si aceptásemos para esta
región una perduración similar a la observada para la Cultura
de las Cuevas en Andalucía, donde estratigrafías como Montefrío o Carigüela parecen mostrar una larga pervivencia de la
misma.
145
[page-n-155]
[page-n-156]
APENDICE 11
..
fNVENTARIO FORMAS CERAMICAS COVA DE L'OR K-VI
/IW lllJ:riD
t
Tipo
Ob
0..
JI
/J6/Dwo
IP.
Libio
l'>t!Jrllli6n
/Jordt
llllt
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
XIV lb
XJVIb
XIV lb
XIV lb
XII. le
XIV .S(?}
XIII. lb
XJVIb
XIII. lb
XIV lb
XIV lb
Xlll.3a
V.2
11.2
V.l
XIII. lb
XJVIb
XLU.Ia?
XIV. lb
Xlll.lb
XV II
Xll l.lb
F
XJI
XIV.S?
XLLI.Ib
XIJI.3a
XVIU
F
V.l
V. l
p
F
XII
22
22
19.5
12.5
16
-
100
97
-
17.5
22
14
15.5
16.5
100
100
71
-
-
-
-
39
17
26.5
18
12.5
15
20
14
82
100
83
81
108
77
91
100
89
66
42
25
20
24
25
26
18.5
20.5
16.5
12.5
JI
12
6
12
27
-
-
-
24
12
9
23
18
10
15
14
12.5
7
24
12
9.5
25
18
22.5
10.5
6
20
-
19
12.5
16
12.5
20
32
17
22
18
12.5
12
18
14
20
-
-
-
-
-
-
18
14
7
14.5
JI
4
-
-
-
-
22
-
-
100
100
80
90
100
100
112
112
96
94
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
60
108
-
-
-
-
100
100
92
92
100
93
87
80
80
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
100
77
89
lOO
-
-
80
78
57
-
1
1
-
-
l.doo.
1
2
2
2
2
2
1
1
1
1/5
1
1
2
1
11.111
3
8.1
3
-
-
-
2
2
3
2
1
2
1
1
115
4
11.213
113
3/1
o
o
o
o
3.1
o
o
o
o
o
o
1.2
o
o
o
o
-
o
1.2
1.2
-
1
-
1
1
1
3
11.1
12113
-
-
-
2
1
-
1
2
2
-
-
-
1
-
1
2
1
1
1
1
1
1
1
-
3
1
3
1
11.1
1
-
- -
1
1
1
o
o
o
o
1
o
o
1
o
1
1
LlAMo
lltnltaddo
-
2.2
3.112.2
3.112.2
3.1/2.2
4.214.3
3.112.2
3. 113.3
8
9
10
1
1
1
7
7
6
7
8
7
6
8
8
-
-
1
1
11.1
16
1
1
1
1
-
-
o
o
o
-
1
-
-
J
-
1
11.2
-
-
1
o
1
o
o
o
o
1
o
o
o
1
-
o
o
o
o
o
o
-
-
o
o
o
o
o
1
9
10
9
7
6
8
7
-
9
11
-
o
o
-
8
12
8
7
10
7
9
-
1
o
o
o
o
1
1
1
1
-
-
-
-
3. 1
1. 1
Grow
1
-
o
o
o
Sopttfltlt
llpo
1
o
o
1
1
8
7
9
10
7
1
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
S
2.2
2.2
2.1
3.1/32
4.2/2.2
5
2.213. 1
-
4.2
3.1/3.213.3
3.113.2
2.2
-
2.2
3.112.2.
-
147
[page-n-157]
INVENTARlO FORMAS CERAMICAS. COVA DE L'OR, K-V
o.
L-blo
~
35
3ó
37
38
39
40
41
42
1loo
XIV.Ib
XII
XITI.I
XIII. lb
XUI.3a
VI?
F
xn
43
F
44
xu
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
51
58
59
F
XV II
D&
l.P
.
o
1
-
3.1
1.2
o
-
1
1
1
-
1
1
11.5
100
100
-
-
-
-
u.s
-
-
-
-
18
18
19
22
15.5
14.5
94
81
81
67
-
-
-
-
-
8
14
4.5
3.5
14
14.5
-
-
9
8
11
8
14
14
F
XIV.Ib
19
20
-
-
20
-
-
56
25
103
1
4
1
-
1
1
-
17.5
100
93
-
-
7
100
so
13
3
95
100
100
89
100
100
56
37
22
23
xvrn
8
V.l
V.2
V.l
10
17
24
8
10
19
24
13
11
60
VIl
13
13
8
61
F
62
63
64
F
XIII. lb?
X111.3?
-
65
66
61
XIV. Ib?
XIV.2?
-
S
- - -
-
100
100
-
-
-
14
32
10
100
-
-
14
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
so
69
46
61
-
1
1
1
1
1
1
1
6
1
1
1
1
-
-
1.1
1
1
/3
1
-
-
-
8
11
1
1
2
11.2
-
o
o
o
9
1
-
1
1
3
-
1
1
1
1
o
-
1
-
-
1
1
1
7
6
7
-
-
-
-
3.1
-
-
o
3.1
-
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
1
o
o
o
1.2
-
-
r
-
-
1
1
2
o
o
o
o
1
~
rlj)O
""
Goo>r
LdotL
lbdt
1
11.5
-
F
/l&IDrtt
11.5
15
11.1
XJV. Ib
V.2
F
F
V.l
V.2
H
fNpttftci<
A
-11/fo
o
o
1
1
1
1
1
-
1
1
3
3
1
1
1
-
-
-
1
1
1
1
1
1
4
1
-
-
-
1
-
1
1
-
-
-
-
1
1
-
1
1
-
11.2
1
1
1
-
-
1
1
1
1
-
o
-
o
1
1
7
9
7
6
7
6
6
6
8
1
o
1
1
8
8
1
1
-
5
7
o
l
o
o
o
o
o
o
o
o
2.2/5
2.2
SilO
3.1/4.2
3.1/3.2
2.1
4.2
-
1
3.1
o
o
o
o
o
o
o
o
o
3. 1
4.2
2.215
-
o
1
7
1
1
7
7
1
1
9
6
o
o
8
o
11
7
7
o
o
o
o
1
6
7
o
o
4.615
&le
10
16
~
e-
I.4IIM>
D«ot«l6o
-
o
o
o
o
o
o
2.!
o
o
o
4.615
4.2
o
4.615
o
o
o
2.2110
4.214.6
4.214.3
4.214.6
11.2
1
1
-
1
1
1
-
-
-
r
-
1
-
-
r
o
r
-
9
o
o
o
o
3.1
4.3/5
3.1
2.2
2.1
3.1
3.1 /3.2
2.215
3. 1
INVENTARIO FORMAS CERAMICAS. COVA DE L'OR, K-IV
ltn~
!\lo
68
69
70
71
72
73
74
X11.2a
XIV.Ib
XJV.Ib
75
16
77
Xl.l
XJV.Ib
XII
78
79
F
80
Xlll.3a?
148
1»
{)ro
12
20
32
-
-
vu
18.5
15
F
-
U.!
xu
F
20
H
-
ll&tlo
37
100
1
1
-
18.5
15
7
100
100
37
46
1
1
6.2
-
-
100
91
7
-
-
9
9
100
12
7
12
11
tOO
-
-
-
-
-
taro
-
9
9
-
L/
-
-
-
-
""*
o
o
o
o
,.,.,.
/1
r
-
1
1.2
-
-
-
-
1
3.1
-
1
1
1
o
-
o
1
3.1
-
-
1
1.1
-
-
LdotL
!\lo
1
5
-
-
-
-
1
4
-
-
-
1
-
1
-
-
-
-
-
o
8
6
8
1
1
7
1
1
-
o
o
S
7
3?
1
1
-
o
1
1
1
1
8
4
7
7
6
7
6
o
o
ro
2.1
-
3.1
[page-n-158]
INVENTARIO FORMAS CERAMICAS COVA DE L'OR K-IIJ
llnt'IWrlo
7lpo
81
82
83
84
85
86
87
88
XIII. 3d
Vnl.l
x:m.3d
xm.Jc
/m-
r.-
F
D6
15
-
/)rJ
H
-
-
16
18
12
13.5
-
-
V.l
14
15
18
F
-
XrV.Ib
13
- 12.5
13
1»
llll
DI>'IJ.o
-
-
IP
Ubio
l'rtlltoliÓfl
8tJidt
N
-
-
93
100
75
75
-
-
100
96
6.3
-
6.2
1
1
6.2
1
1.1
-
-
-
-
1
e,...,
..~
o
o
o
o
o
o
o
o
o
-
11.2
J
-
-
o
F
2
1
Sot¡wjidt
e-
,_
8
6
6
8
6
7
7
5
8
o
o
o
o
o
o
o
o
o
1
1
S.p
1
1
-
1
-
""'
9
7
4
6
7
6
4
7
-
2.2
o
-
-
-
-
-
-
7lpo
-
1.1
o
Lmr.
-
1
1
1
1
-
INVENTARIO FORMAS CERAMICAS COVA DE L.OR K·H/1
H
D6llll
u
l.*
,.,._..
,.,..
N
89
90
91
92
93
94
95
96
97
1
2
3
4
S
6
7
8
V.2
vu
IL I
F
F
U.l
V.2
V.l
F
24
17
28
-
21
20
11
-
-
-
-
17
28
10
8
100
100
-
-
-
21
21
11
-
-
58
28
-
-
1.5
100
95
100
45
50
68
-
-
9.5
10.5
-
-
1
6.2
1
-
1
1
1
1
1
o
1.1
o
-
o
o
o
o
o
Lmr.
1
-
-
1
-
1
3
-
-
-
-
-
...
-
o
1
1
1
1
1
o
o
o
o
o
-
1
-
-
-
1
-
-
7lpo
3
-
-
o
INVENTARIO FORMAS CERAMlCAS COVA DE LES CENDRES NIVEL ITI 1974
r.,.
XJV.3
V.2
XlV.3
F
Vlll. lb
U.l
111
XD1.3?
1•-
7lpo
9
10
VIl
F
11
vn
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
V.2
V.l
XlV. Ib
F
F
F
XlV.3
F
XJV.Jb
V.l
V.2
X1V.Ib
V.2
1»
16
16
25
""'
16
16
25
H
-
50
-
75
100
8
-
-
9
24
12
8.5
6
17
24
-
-
-
-
úlot>
,.
~
N
100
100
-
-
11'
.
-
71
25
-
S
1
1
1
1
o
o
1.2
1.2
o
-
-
1
2.1
-
-
Lmr.
-
-
-
-
-
'
,..
-
-
-
-
-
""'
$lpttfrit
3?
1
e-
o
-
6
4
7
4
4
4
4
7
1
o
1
1
1
1
o
""'
16
16
-
-
22
20
13
26
22
26
-
F
13
18
22
16
16
23
13
26
-
26
13
18
27
16
16
N
10.5
13
15
9
-
-
-
100
65
-
-
100
86
100
lOO
59
65
69
-
100
-
-
11
9
17.5
15.5
9
100
lOO
81
100
100
-
1
1
6.2
1
1
1
1
8
1
6.2
-
-
-
-
85
so
64
96
56
1
1
1
1
1
1
7lpo
2
11.2
1
1
-
-
1
1
o
-
-
1
1
1.1
o
o
o
o
o
o
1
-
o
o
o
o
o
o
-
3
1
1
1
-
-
-
1
1
S
-
-
-
-
-
1
1
11.2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
1
1
1
-
""'
¡,;,
1.2
2
1
-
o
o
o
3.1
6
6
-
2.1
7
-
lltonado
-
-
-
-
Dlanálio
-
o
o
o
o
7
6
6
6
6
7
LoW>
~
o
.
INVENTARlO FORMAS CERAMlCAS COVA DE LES CENDRES NIVEL V 1974
lf.
Sliptrflrit
1»
H
/JMlro
l.o6io
e-
,.
,_
llt
-
1
1
1
-
-
-
o
o
o
o
1
o
1
1
1
-
o
1
1
1
1
1
1
1
o
o
1
6
6
7
7
7
7
6
9
6
5
7
8
7
7
8
10
1
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
1
2.1
2.1
1.1
3.1
2.2/lO
5
2.1
2.2
4.2
5
2.1
2.1
2.2
2.2
3.1
149
[page-n-159]
INVENTARIO FORMAS CERAMICAS. COVA DE LES CENDRES, NIVEL-VI, 1974
J
nrmrui&
26
27
28
29
30
1lpo
F
XIV.Ib
V.2
V.l
V.2
/J&
Dm
H
-
-
-
28
26
-
28
27
-
29
15
-
-
-
I)M)m
l.P.
-
100
96
103
55
-
-
-
-
¿,¡,¡,
1
1
1
1
1
o
o
o
o
o
,_
&ttt
N
ld>t.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Sopttf~lt
G,_
ÚIMtio
D««oci6tl
7
9
8
6
6
o
o
o
o
o
3.1/2.3
2.1
2.1
3.In.2
3.1
1lpo
-
-
-
1
1
-
o
o
o
1
1
INVENTARIO FORMAS CERAMlCAS. COY A DE LES CENDRES, NIVEL A-X
/tWtiiiMo
1lpo
/J&
Dm
H
/lOIDwt
I.P
¿,¡,¡,
Prtht!ul6t!
1/orJt
N
1
2
3
XIV.2
XIV.2
4
XT
V.2
Xill.la
5
6
7
8
xn
xn
F
F
22
24
16
19
17
-
-
22
24
32
19
19
-
-
-
17.5
-
-
100
100
50
100
89
-
-
-
-
92
-
-
-
o
-
1
1
11.2
3. 1
1
3.2
-
&rt
o
o
-
-
-
-
2
3
2
11.2
11.2
-
1
-
-
s.pn¡a
G,.,.,
ÚIMtiD
/Jmltllci6tl
1
1
1
1
10.4
10.2
12.5
10.5
9.8
9.8
11
10.5
o
o
o
o
o
o
o
2.2/10
2.1
2.2
2.2
5
2.213.1
3.1/3.2
3.1
/Jmltllci6tl
1lpo
1.2
1
1
1
1
1
-
úiM
-
-
-
1
o
-
1
-
1
1
-
o
INVENTARIO FORMAS CERAMlCAS. COV A DE LES CENDRES, NIVEL A-fX
ltnynUJrio
T¡po
/J&
Dm
H
/lOIDwt
IP
Úlllo
Pto\tMi6tl
1/ord<
N
9
10
11
12
13
14
15
16
XL1.2d
Xll
F
XIV.Ib
XII[. lb
ll.2
V.2
F
16
16
11
26
20
16
-
32
11
30
33
17
-
38
-
50
-
118
-
1
1
3.1
3.1
ld>t.
&ttt
2
3
15
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
13
26
118
86
47
59
1
1
1
1
-
-
2
1
11.3
-
-
-
1
11.1
-
-
-
o
o
o
o
-
9.5
100
86
86
94
11
-
-
1
-
-
Sopttf~
G,..,
ÚIMtiD
1
12
10
7
o
T¡po
-
2
-
1
-
1
1
-
-
1
1
1
1
1
o
7
8
9
7
7
o
-
-
o
o
o
o
3.1
3.3
4.2
o
3.1
/3.3
5
o
-
INVENTARIO FORMAS CERAMICAS. COVA DE LES CENDRES, NIVEL A-VIII
hnfnu:rio
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
!50
1lpo
XV.!
XIIL2
V.2
XJV.I
vn
XVTII
/J&
46
17
16
15
16
7
16
XII
F
-
F
F
-
F
33
F
-
-
0..
46
22
17
15
16
8
-
H
-
-
Úlllil>
6.3
1
1
1
1
1
1
7.5
-
-
56
107
-
-
-
-
-
-
1
1
1
-
9
-
-
-
-
LP.
100
77
94
100
100
87.5
16.5
9
-
DMJer
-
-
75
52
-
-
-
-
o
o
o
o
1.2
o
2.1
1.2
1.2
o
-
Prtllttuióll
N
/.tloll.
&ttt
1lpo
Sopttf~
a8.6
7
7. 1
6
8
6.8
8
7
7.3
7
10.2
8.8
-
-
-
-
o
1
1
2
1
2.2
1
1
1
F
-
-
-
-
3
11.2
1
1
1
-
-
-
-
-
-
o
-
-
-
-
-
1
1
-
-
-
F
-
-
o
1
o
1
1
1
"'""*'
Dt
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
5
4.615
3.1/3.3
7
3. 1
-
4.6/5
5
4.2
4.6
[page-n-160]
INVENTARlO FORMAS CERAMICAS. COVA DE LES CENDRES, NIVEL A-VIIlb
_
,....
~
lll
o.
H
lli'Dio
/,
IAoo
,,_
,.,.
N
29
30
31
32
33
34
35
11.2
V.l
VI
XIV.I?
XIV.I
XIV.2
36
F
F
F
F
F
F
37
38
39
40
41
xu
14
20
22
18
22
28
JO
14
20
22
22
28
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
6
10.5
11
-
-
-
100
100
100
-
100
100
-
-
42
52
50
o
1
1
6.2
1
1
1
1
3.2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
o
o
o
o
o
-
1
1
-
1
-
1
u..
-
1
...,
s.¡..{ot
w-
/.Mojo
~
-
o
6.9
8.5
9
7.5
7.2
8
7.8
7.2
6
9.5
8.1
7.3
10
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
2.2
7
S
4.6n y 10
2.1
3. 1
4.3/5
4.615
S
2.1
4.615
2. 1
llnalol
T¡po
F
-
-
-
-
3
11.2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
o
o
o
-
1
1
-
-
o
1
-
-
-
o
o
11.1
-
o
11.2
1
-
INVENTARIO FORMAS CERAMICAS. COVA DE LES CEN DRES, NIVEL A-VlUV Ilb
..,_
~
ll6
¡¡,
H
lli'Do
u
úllío
,.,.,.,.
,.,.
N
42
43
44
45
46
47
4s
49
so
SI
52
53
54
SS
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
11.1
V.l
V.l
V.l
V.l
Vll
XII?
Xlll. l
xrv. 1
XIV. I
XIV. I
x vw
F
F
F
F
F
F
F
F
f
f
f
f
f
18
12
18
15
16
29
12
32
22
1
6
10
24
13
16
12
16
-
-
-
18
12
18
6.5
-
-
6.5
-
-
-
29
41 ?
22
14?
10
-
-
16
-
-
-
-
-
-
-
29?
-
8
-
-
-
100
100
100
78
100
-
100
-
-
33
54
48
71
80
-
-
1
1
1
1
1
6.2
2.1
1
9
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1.1
o
o
o
1.2
1.2
-
-
-
-
-
-
o
o
o
1
-
1.2
-
-
o
o
o
o
o
o
o
o
o
-
-
-
-
-
-
-
-
Ido<
-
...,
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
7
6.8
9
8.4
10
7.8
S
10
8
7.5
7
7.5
7.5
6
6
7
8.7
6.8
7
6.2
9.9
6
6
1.5
6.3
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
1
-
o
o
o
-
-
-
1
1
-
o
o
-
-
-
-
1
1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
~
o
o
-
-
<;¡.,
-
-
-
s.nfoJt
T¡po
-
-
o
o
o
o
o
1
o
1
1
o
o
o
o
o
o
o
o
o
-
-
7
2. 1
S
7
7
7
-
2.1
S
S
7
7
-
-
5
7
4.6/S
7
2.215
2.1
151
[page-n-161]
fNVENTARlO FORMAS CERAMJCAS. COVA DE LES CENDRES, NIVEL A-V
lm'tffr#rio
Trpo
m
Dm
11
0/¡/[)rr¡
/.P.
Wlo
l'ttht111i611
&tolt
N
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
1
1.1
11.1
U.l
V.l
V.4
XIV.I
xn
F
F
F
F
F
F
F
F
F
19
15
16
12
19
20
16
18
-
-
-
100
100
100
100
95
100
-
-
-
-
-
-
-
24
-
-
-
-
-
-
-
-
-
19
15
16
12
20
20
5.5
6
6.5
6
10.5
-
-
-
-
-
-
29
40
41
50
52
-
-
-
1
1
1
1
8
8
1
1
l
-
-
-
-
-
l
-
-
-
1
5
1
-
o
o
o
o
o
o
-
-
-
-
S.,
1
5.1
5.6
4.9
7
9.8
8.1
6.1
6.6
6.5
7.9
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
-
-
o
-
-
o
o
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.2
-
-
-
o
~.*do
-
o
o
-
a-
ll«"""/61t
TIPO
1.2
1.2
-
Slipufdt
w...
-
-
-
-
-
-
3
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
1
1
o
o
o
o
1
1
1
1
o
9
4.5
4.9
3.9
4.9
6.6
o
-
-
-
-
-
-
7
-
6
6
6
6
o
o
o
1
lltw«16o
INVENTARIO FORMAS CERAMICAS. COVA DE LES CENDRES, NIVEL A-IV
[ll\'tn!JriD
Trpo
DI>
Dm
11
Obi1Jm
/.P.
Wlo
P,tNmiJn
IWdt
N
83
84
85
86
87
88
152
ll.2
111
V.l
VIl
XHI.Ib
F
15
30
14
18
38
-
15.5
5.5
35
6.5
9
-
-
100
100
46
50
-
-
-
-
-
-
96
14
18
-
-
1
1
1
6.2
1
o
o
-
-
o
o
o
-
l.doll.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
S.,
""' - -
-
-
-
-
Sliptf/ldt
e,...,
I6Mdo
o
o
6. 1
10
6
8.3
12
7.5
o
o
1
o
o
o
o
o
o
o
-
-
7
[page-n-162]
BIBLIOGRAFÍA
Acu~A,
J.O. y RoBLES, F. (1980): <
et a/ii, Cova de /'Or. Vo/.11. TV. SIP, 65. Valencia.
ALONSO, F., CABRERA, V., CHAPA, T. y FERNANDEZ MIRANDA, M.
(1978): «lndice de fechas arqueológicas de C-1 4 para España
y Portugal». En C-14 y Prehistoria peninsular, pp. 155 y ss.
Fundación Juan March. Serie universitaria, n. 0 77. Madrid.
ALTUNA, J. (1980): Historia de la domesticación animal en el
Pafs Vasco desde sus orfgenes a la romanización. Munibe,
32, fase. 1 y 2. San Sebastián.
AMMERMAN, A.J. y CAVAW-SFORZA, L.L. (1973): «A popu1
ation
model for the diffusion of early fanning in Europe». En Explanation of Culture Change, Ourkword. pp. 343 y ss.
O'ANNA, A. y MILLs, N.T.W. (1981): «L'occupation néolíthique
du bassin de Trets (Bouches du Rh6ne)». En BUAP, 8, 4,
pp. 37 y SS.
APARIC J. y SAN VALERo, J. (1977): La Cova Fosca (Ares del
IO,
Maestre, Coste/Ión) y el Neolítico valenciano. Publicaciones
del Oto. H" Antigua de Valencia. Serie Arqueológica, 4.
Valencia.
AI'ARIC J., SAN VALERO, J. y SANCIIO, A. (1979): «Materiales
IO,
neollticos de la Cava del Forat de !'Aire Calen! y de la Cova
del Llop (Gandía, Valencia)». Varia, 1, pp. 85 y ss. Valencia.
ARNAL, G.B. (1982): <
le Haut Languedoc». A.L. , 2, pp. 7 y ss. SCte.
ARNAL, G.B. (1983): lA grotte IV de St. Pierre de la Fage
(Hérault) etle Néolithique Ancien du Languedoc. Me m. n. 0 3
del Centre de Recherche Archéologique du Haut Languedoc.
ARNAl., G.B. (1987): «Le Néolithique primitif non cardiah>. En
Gu!LAINE er a/ii (eds.), pp. 541 y ss.
ARRIBAS, A. y MouNA, F. (1979): El poblado de los Casrillejos
en las Peflas de los Gitanos (Montefrlo, Granada). CPUG.
Serie monográfica, 3. Granada.
AsQUERINO, M.O. (1978): «Cava de la Sarsa (Bocairente, Valencia). Análisis estadístico y tipológico de materiales sin estratigrafía». Sagunmm (PLA V), 13, pp. 99 y ss. Valencia.
AsQUERINO, M.O. y LoPEZ, P. (1981): «La Cueva del Nacimiento
(Pontones). Un yacimiento neolítico en la sierra del Segura».
TP. , 38, pp. 109 y ss. Madrid.
AuRA, J.E. (1983): «Aportaciones al estudio de la Sarga (Alcoy,
Alicante). Lucentum, JJ, pp. 5 y ss. Alicante.
BAGOLINI, B. (1980): lntrodu:u.ione al Neolitico del/'ltalia settentrionale. Pordenone.
BAGOLINI, B. y BIAG P. (1977): <
lítico dell'ltalia Settentrionalle». Preistoria Alpina, l l, pp. 168
y ss. Trcnto.
BAGOLINI, B. y VoN ELAs, P. (1978): «L'insediamento neolítico di [mola e la corrente cultura1 della ceramica impresa
e
nel medio e alto Adriatico». Preistoria Alpina, XIV,
pp. Trento.
BAILLOUD, G. (1969): «Fouille d'un habitat Néolithique et
Torréen a Basi (Serra di Ferro, Corse)». BSPF, 66, pp. 367
y ss. París.
BALDELLOU, V. (1982): <
el Alto Aragón». En Le Néolithique Ancien Méditerranéen,
Coloquio Internacional de Prehistoria. Montpellier, 1981. AL.
n. 0 especial, pp. 165 y ss. Séte.
BALDELLOU, V. y MESTRES, J. (1981): «Les Guixeres de Vilobí,
hábitat del Neolitic Antic a ('aire lliure». En El Neolític a
Co.talunya, pp. 69 y ss. Taula rodana de Montserrat.
BALDE
LLOU, V. y UrRILLA, P. (1985): «Nuevas dataciones de
radiocarbono de la prehistoria oscense». 7:P., 42, pp. 83 y
ss. Madrid.
BALDELI.OU, V. et alii (1985): < Cueva de Chaves en Bastarás».
Bolskan, 1, pp. 9 y ss.
BARANDIARAN, l. (1978): < abrigo de Botiqueria deis Moros,
Mazaleón (Teruel). Excavaciones arqueológicas de 1974».
CPAC, 5, pp. 49 y ss. CasteUón.
BARANDIA
RAN, l. y CAvA, A. (1981): «Epipaleolítico y Neolítico
en el abrigo de Costalena (Bajo Aragón)». BAP. lll, pp. 5
y ss. Zaragoza.
BARANDIARAN, l. y CAVA, A. (1981a): «Neolitico y Eneolítico en
las provincias de Teruel y Zaragoza». 1 Reunión de Prehis·
torio Aragonesa, pp. 91 y ss. Huesca.
BARANDIAR l. y CAVA, A. (1982): «El Neolítico Antiguo en
AN,
el Bajo Aragón». En Le Néolithique Ancien Médilerranéen.
Coloquio Internacional de Prehistoria. Montpellier, 1981. AL.
n. 0 especial, pp. 157 y ss. Séte.
BARANDIARAN, l. y CAVA, A. (1984): «Las industrias líticas del
Epipaleolítico y del Neolítico en el Bajo Aragón». BAP, V,
pp. 49 y ss. Zaragoza.
153
[page-n-163]
BATOVIC, S. (1959): «Neolitsko naselje u Smilciu». Diadora. 1,
pp. 5 y ss. Zadar.
BATOVIC, S. {1965): «Avanzi neol.itici a Nin e loro posto nel qua·
dro del Neolítico sul Mediterraneo». Diadora, 3. Zadar.
BATOVIC, S. (1975): «Le relazioni tra la Daunia e le sponde orien·
tali deU'Adriatico». En Civilta Preistoriche e Protostoriche
del/a Daunia, pp. 149 y ss. Foggia.
BATOVIC, S. (1984): <
Neolítica. Academia Nazionale dei Lincei, pp. 5 y ss. Roma.
BATovrc, S. (1987): «La Néolithisation en Adriatique». En Gui·
laine et alii (eds), pp. 343 y ss.
BENAC, A. (1957): «Crvena Stijena. 1955 (l·IV stratum)». Glas·
nik, XII, pp. 19 y ss. Sarajevo.
BENAC, A. (1973): «Obre l. A neolíthlc settlement of the star·
cevo lmpresso and Kakanj cultures at Ruskrsce» Wissenchaf
tliche Mitteilungen des Bosnich-Herzego winischen /andes·
museums. Band m, Vol. I p. 327, ss. Sarajevo.
BENAC, A. (1987): «Quelques aspectes de la néolíthisation dans
les Balkans du Nord Ouest». En Gui!aine et a/ii (edsJ¡ pp. 335
y SS.
BENAVENTE, J. A. (1985): «El yacimiento neolitico de Alonso
Norte ( Alcañiz, Teruel): informe preliminar». BAP, VI,
pp. 205 y SS.
BERN
ABEU, J. (1982): «Le evolución del Neolítico en el País
Valenciano». RIEA. 37, pp. 85 y ss. Alicante.
BERNABEU, J. (1984): El Vaso Campaniforme en el Pals Valen·
ciano. TV. SIP, 80. Valencia.
BERNABEU, J. (1986): «El Eneolitico Valenciano ¿Horizonte cul·
tural o cronológico?». Comunicación presentada al coloquio
sobre El Eneolftico Valenciano; Alcoi, desembre, 1984, pp. 9
y ss. Alicante.
BERNABO BREA, L. (1946·56): Gli scavi nella caverna del/e Arene
Candide. Instituto di Studi Liguri. Bordighera-Montpellier.
BERNABO BREA, L. y CAVALIER, M. (1977): JI Castello di Lípari
e i/ museo archaeologico eoliano. Ed. Flaccovio. Palermo.
BERNABO BREA, M. (1977): «La ceramica graffita materana».
Preistoria Alpina, JI , pp. 184 y ss. Trento.
BERNABO BREA, M. (1978): «Nuovi scavi nei villaggi di Serra
d'Alto e Tirlecchia». En XX riun. del JJPP, pp. 147 y ss. Basi·
licata, Octubre 1976. Roma.
BINDE D. y CoURnN, J. (1986): «Les styles céramiques du Néo·
R,
Ji truque ancien provenr;:ah>. En Demoulle et Guilaine (eds.),
pp. 83 y SS.
BINDER, D. y CouRT!N, J. (1987): «Nouvelles vues sur les proces·
sus de néolithisation daos le sud-est de la France». En Gui·
laine et alii (eds.), pp. 491 y ss.
BO ONY, S. y KRETZOI, M. (1983): «La Faune». En Arnal, La
K
grotte IV de St. Pierre de la Fage, pp. 128 y ss.
Bo!UlEIJ-o, M. A. (1984): The Lagozza Culture (3rd mil/enium
be) in northern and central Ita/y. Studi Archeologici, 3. lns·
tituto Universitario de Bérgamo.
BRu, S. (1961): «El abate Breuil y la prehlstoria valenciana».
APL, IX, pp. 7 y ss. Valencia.
BUNGE, M. (1981): La investigación cientlfica. Ed. Ariel, 8" edi·
ción. Barcelona.
CAMPS, G. (1973): Les civi/isations préhistoriques de I'Afrique du
Nord et du Sahara. Doin, Paris.
CAMPS, G. (1976): «La navigation en France au Néolithique et
a l'Age du Bronze». En La Préhistoire Fran~ise., T. ll,
pp. 192 y ss. París.
CAMPS, G. (1984): «Les relations entre l'Europe et I'Afrique du
Nord pendant le Néolithlque et le Chalcolithlque». En Scripta
154
Praehistorica. Francisco Jordá oblata, pp. 187 y ss. Univer·
sidad de Salamanca.
CALVI REZIA, G. (1975): < ceramiche imprese del Tavoliere e
queUa di Pienza (Siena)». En Civiltá Preistoriche e Protosto·
riche del/a Daunia, pp. 137 y ss.
CARRION, F. y CoNTRERAS, F. (1979): «Yacimientos neoliticos de
la zona de Moclín, Granada». CPUG. 4, pp. 21 y ss. Granada.
CASTANY, J. (1981): «El Neolitic a la comarca d'Osona. Les
Griuteres». En El Neolitic a Catalunya, pp. 137 y ss. Taula
rodona de Montserrat.
CAVAU~R, M. (1979): «Ricerche preistoriche nell'archipielago
eoliano». RSP, vol:XXXJV, 1·2, pp. 45 y ss. Firenze.
C!POLLONI, M. (1 975): «Nuovi dati deUo scavo del viUaggio di
Rendina, presso Melfi». En Civilta Preistoriche e Protostori·
che del/a Daunia, pp. 137 y ss.
C!POLLONI, M. (1977-82): «Gli scavi nel villaggio neolítico di
Rendina (1970-76). Relazione preliminare». Origini, XI,
pp. 183 y ss. Roma.
C!POLLONI, M. (1984): «Rapporti tra i Balcani e !'Italia meridionale nell'eta neolítica: alcuni aspetti e problemi». En Rap·
porti tra i Balcani e 11talia meridionale ne/l'eta neo/itica,pp. 55
y ss. Academia Nazionale dei Lincei. Roma.
CIVllTA PR
EISTORIC E E PROTOSTOR!CHE DEt..LA DAU Coloquio
H
NIA.
Internacional de Prehistoria, Foggia, Abril, 1975. Firenze.
CLARKE, D . L. (ed): Models in Archaeology. Methuen.
CLARKE, D. L. (1984): Arqueología Analítica. Ed. Bellaterra.
Barcelona. Traducción espafiola del original inglés (1968).
CouRT!N, J. (1974): Le Néolithique de la Provence. Ed. Klinc·
sieck. París.
CouRTIN, J. (1976): <
En La Préhistoire Fran~aise, T. 11, pp. 255 y ss. París.
CouRTIN, J., Ev1N, J. y THOMMERET, Y. (1985): «Révision de la
stratigraphie et de la chronologie absolue du site de
Chateauneuf-les-Martigues (Bouches du Rhóne )». L 'Anthro·
po/ogie, T. 89, pp. 543 y ss. Paris.
CoNSTANTINI, L. y ToZZJ, C. (1987): «Un gisemeent a céramique
imprimée de la Daunia (Lucera, Foggia): le village de Ripa
Tetta. Economie et culture materieUe». En Guilaine et alii
(eds), pp. 387 y ss.
CREMONESI, G. (1976): La grotta dei Piccioni di Bolognano nel
quadro del/e culture da/ Neolítico al/'etd del Bronzo in
Abruzzo. CoUana di Studi Paletnologici, 2. Universidad de
Pisa.
CREMONESI, G. (1977): «La presenza di ceramica graffite nella
cultura di Ripoli>>. Preistoria Alpina, 11 , pp. 187 y ss. Trento.
DELIBRJAS, G., GULLLER, M. T., EvJN, J. THOMM
ERET, J. e Y.
(1976): «Datations absolues des depots post-glaciaires et des
gisements pre-et proto-historiques par la méthode du C-14».
En La Préhistoire Fran~ise, vol. JI, pp. 859 y ss. París.
DE
LIBRJAS, G., Ev!N;J.y:THOMMERET, Y. (1982): «Sommaire des
datations C-14 concemant la préhistoire en France. ll. Dates
parues de 1974 a 1982. Chapitre VI. Néolithlque: de envi·
ron 7000 BP a 4000 BP». BSPF. t. 79, pp. 175 y ss. París.
DEMout..LE, J. P. y GullAlNE, J. (eds): Le Néolithique de la
France. ed. Picard. París.
DoRAN, F. E. y HoosoN, F. R. (1975): Mathematics and Com·
puters in Archaeology. Edimburg University Press.
D úPRE, M. (1988): Palinologfa y Paleoambiente. Nuevos datos
espafloles. Referencias. TV. SIP., 84. Valencia.
Eoo, M., Mlu.AN, M., BLAsco, A., BLANCH, M. (1985-86):
«Resultats de les excavacions a la Cova de Can Sadurni
(Begues, Baix Llobregat)». Tribuna d'A rqueologia, 1985·86,
pp. 33 y ss. Generalitat de Catalunya.
[page-n-164]
ERRoux, J. (1976).: «Les débuts de l'agriculture en France». En
LA Préhistoire Fran~ise, T.ll, pp. 186 y ss. París.
EscALON, M. (1956): Préhistoire de la &sse Provence. Préhistoire, 12. París.
EscALON, M. (1971): «Les pbénomenes de la néolithisation dans
le Midi de la France». Fundamenta, VI, pp. 122 y ss.
EscALON, M. (1976): «Abrí de Chateauneuf les Martigues, Bouches du Rhóne». En IX Congreso de la UISPP. Niza, 1976.
Libro-guía de la excursión C-2, pp. 59 y ss.
EvtN, J. (1987): «Révision de la chronologie absolue des débuts
du Néolithique en Provence et Languedoc». En Guilaine et
a/ii (eds), pp. 27 y ss.
FERNANDEZ MtRANDA, M. y MouRE, J.A. (1975): «El abrigo de
Yerdelpino (Cuenca). Un nuevo yacimiento neolítico en el
interior de la Península Ibérica». NAH, Prehistoria, 3, pp. 189
y ss., Madrid.
FtETCHER, D. (1961): «Toneles cerámicos neoliticos». VII CNA,
pp. 148 y ss. Barcelona, 1960. Zaragoza.
FoRTE J. (1971): LA Cueva de la Cocina. TV. SfP, 40.
A,
Valencia.
FoRTEA, J. (1973): Los complejos micro/aminores y geométricos
del Epipaleolítico mediterráneo espaflol. Universidad de
Salamanca.
FoRTEA, J. (1975): «En tomo a la cronología relativa del arte
levantino (avance sobre las pinturas rupestres de la Cocina)».
PLA V, 11, pp. 185 y ss. Valencia.
FoR
TEA, J. (1976): «El arte parietal Epipaleolitico del VI al V
milenio y su sustitución por el arte levantino». En IX con·
greso de la U/SPP, Niza, 1976. Coloquio XIX, pp. 121 y ss.
FORTE , J., MARTI, B., FUMANAL, P., DUPRE, M. y PEREZ, M.
A
(1987): « Epipaleolítico y neolitización en la zona oriental de
la Península Ibérica». En Guilaine et a/ii (eds), pp. 581 y ss.
FoR J. y MARTI, B. (1984-85): «Consideraciones sobre los ini·
TEA,
cios del Neolítico en el Mediterráneo español». Zephyrus,
XXXVI/-XXXVIO. Homenaje al prof. Jordá, pp. 176-199.
Salamanca.
FREISES, A. y MoNTJARDIN, R. (1982): < Néolithique Aocieo
cótier du Midi de la France». En Le Néolithique Ancien Médi·
terranéen. Coloquio internacional de Prehistoria. Montpellier,
1981. AL, n. 0 especial, pp. 201 y ss.
FU
MANAL, M.P. (1986): Sedimentologia y clima en el País Valenciano. Las cuevas habitadas en el Cuaternario reciente. TV.
SIP., 83. Valencia.
GARCIA FE
RRANOO, M. (1984): Socioestad/stica. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.
GAtLAR M. D. (1980): <
T,
valenciana». Saguntum (PLA V), 15, pp. 57 y ss. Valencia.
GALLART, J. y MtR, A (1984): <
de la Femosa (El Segria-les Garrigues)». 1/erda, XL V, pp. 17
y ss. Lérida.
GEDDES, D. (1980): De la chasse au tropeau en Méditerranée
Occidentale. Archives d'Ecologie Préhistorique, 5.Toulouse.
GtLMAN, A. (1975): A /ater prehistory of Tangier (Marocco).
American School of Prehistory Research. Peabody Museum,
n. 0 9. Harvard.
GtMDUTAS, M. (1984): The Goodness ans Goods of 0/d Europa.
Thames and Hudson. Londres.
GoNt;ALVES, Y. dos SANTOS (1978): A Neolitiza~o e o Megalitismo da regiOo de Alcobaca. Secretaria da Estado da Cultura.
GRtMAL, J. (1982): «Le Néolithique Ancien de la plaine de
I'Hérault». En Le Néolithique Ancien Méditerranéen. Coloquio internacional de Prehistoria. Montpellier, 1981. AL, n. 0
especial, pp. 253 y ss. Séte.
GuERRESCHt, G. (1971-72): «Note per una clasificazione preliminare deUe ceramiche preistoriche». Sibrium, XI, pp. 215
y SS.
GuERRESCHt, G. (1976-77): «La stratigrafia deU'Isoüno di Varese
dedotta dall'analisi della ceramica». Sibrium, XIII, pp. 29 y ss.
GUILAtNE, J. (1974): LA Balma de Montboló et le Néolithique de
I'Occident Mediterranéen. Institut Pyrenn&m d'études anthropologíques. Toulouse.
GutLAtNE, J. (1976): Premiers et bergers paysans de /'occident
mediterranéen. Mouton. París.
GutLAtN J. (1976-77): «Le Néolithique, le Chalcolithique et
E,
1Age du Bronze». Cahiers Ligures de Préhistoire et Archéo·
'
logie, n. 0 25-26, pp. 111 y ss. Bordighera Montpellier.
GutLAtNE, J. (1981): «Problemes actuels de la néolitbisation et
du Néolithique Ancieo en Méditerranée Occidentale». En
lnteraction and acculturation in the Mediterranean. Proce·
dings of the second intemational congress of mediterranean
Pre and Protohistory. Amsterdam, Noviembre, 1980, pp. 3
y SS.
Guu.AtNE, J. (1984): «Le Néolithique Ancien en Languedoc et
Catalogne. Elements et réflexions pour un assai de périodisation». En Scripta Praehistorica. Francisco Jordá oblata,
pp. 271 y ss. Salamanca.
GuiLAJNE, J. (1986): <
Catalogne». En Demoul/e y Guilaine (eds), pp. 71 y ss.
GutLAtNE, J. y VEJGA FERREIRA, O. da (1970): «Le Néolithique
Ancien au Portugal». BSPF. T. 67, pp. 340 y ss. París
GutLAtNE, J., BARBAZA, M., GeooES, D., YsRNET, J. L., LLONGUBRAS, M y HoPF, M . (1982): «Prehistoric human adaptations
in Catalonia (Spain)». Journal of Field A rchaeo/ogy, 9,
pp. 407 y ss. Boston.
GutLAtNE, J., CouRTTN, J., Rouot~, J. L. y YE
RNET, J. L. (eds)
( 1987): Premieres communautés paysannes en Méditerranée
occidentale. Coloquio Internacional del CNRS. Montpellier,
Abril de 1983. París.
Gull.AtNE, J., FREtSES, A., MoNTJARDIN, R., et alii (1984): LeucateCorrege. Habitat noyé du Néolithique Cordial. Toulouse.
GutLAtNE, J., GASCO, J., YAQUER, J. et alii (1979): L'Abri Jean
Cros. Centre d'Anthropologie des societés rurales. Toulouse.
GutLAtNE, J., LLONGUERAS, M., MARcET, R., Pmr, M. A. y
VAQUER, J. (1981 ): <
El Neolitic a Catalunya, pp. 113 y ss. Taula rodona de Montserrat.
Guu.AtNE, J., SrMONE, L. y TAOMME ET, J. e Y. (1981): «Datations
R
C- 14 pour le Néolithique du Tavoliere (ltalie)». BSPF. T. 78,
pp. 154 y SS.
GutTAR l. (1987): Neolítico y Eneolftico en el Alto Vinalopó.
T,
Tesis de licenciatura. Universidad de Valencia. Inédita.
Gust, F. y ÜLARIA, e (1979): «El yacimiento prehistórico de Can
Ballester (Vall d'Uixó, Castellón)». CPAC. 6, pp. 39 y ss. CasteLión.
HAMEAU, PH. (1983): «Le niveau a céramique imprimée dans le
Néolithique grec». En Guilaine et alii, (eds.), pp. 329 y ss.
HE
RNANDEZ, M. S. y C. E. C. (1982): «Consideraciones sobre un
nuevo tipo de arte rupestre prehistórico». A rs Praehistórica,
1, pp. 179 y SS.
HeRNANDEZ, M. S., FeRRER, P. y CATALA, M. (1988): Arte Rupestre en Alicante. Fundación Banco Exterior. Alicante
H1U., J. N. y THO
MAS, D. H. (1972): «A model for classification
and tipology». En Clarke (ed), pp. 231 y ss.
JOROA, F., JOROA, J., GONZALEZ, F., AU J. E. y SANCHIDR
RA,
IAN,
J. L. (1983): «Nerja». Revista de Arqueologfa. año 4, segunda
época, n.0 29. Madrid.
155
[page-n-165]
JuAN CABANILLES, J. (1984): «El utillaje neolítico en sílex del litoral mediterráneo peninsular». Saguncum (PLA V), 14, pp. 50
y ss. Valencia.
JU CABANILLES, J. (1985): «El complejo epi paleolítico geoméAN
trico (facies Cocina) y sus relaciones con el Neolítico Antiguo». Saguntum (PLA V), 19, pp. 9 y ss. Valencia.
KoPPER, J.S. (1984): «Canet Cave. Espales. Mallorca». The
Deya conference of Prehistory. BAR-JS-229(1), pp. 61 y ss.
LAFRANCHJ, F. de (1974): «Le Néolithique ancien méditerranéen,
facies Curacchiaghiu, a Levie». Cahiers Corsico, JI, pp. 39
y SS.
LAFRANOII, F. de (1980): «L'obsidienne préhistorique corsosarde: les échanges et ses aires de circulation». BSPF. t. 76,
pp. 178 y ss. Paris.
LEwrHWHAITE, J. (1983): «The Neolithic of Corsica». En Anciem
France, pp. 146 y ss. Edimburg Univ. Press.
LOPEZ, P. y CAC C. (1979): «La Cueva del Higuerón (Málaga).
HO,
Estudio de sus materiales». TP. 36, pp. 11 y ss. Madrid.
LoPez, P. y MoteRo, O. (J 984): «Análisis de los restos vegetales, faunfsticos y polinicos del yacimiento de la Sarsa (Bocairente, Valencia)». TP. 41, pp. 305 y ss. Madrid.
LoRIA, R. y TRU D. H. (J 978): Le scoperte a «sa Ucco de su
MP,
Timirriolu» e i/ Neolítico Sardo. Academia Nazionale dei Lincei. Monumente Antichi, Vol. 11, 2. Roma.
LLOBR
EOAT, E., MA B., BER.NABEU, J. et alii (1981): «Cova de
Rn,
les Cendres (feulada, Alicante). Informe preliminar>>. RIEA.
34, pp. 87 y ss. Alicante.
LLONOUERAS, M. (1981): «La Salma l'Espluga (Sant Quirze de
Safaja, Barcelona)». En El Neolitic a Catalunya, pp. 124 y
ss. Taula rodona de Montserrat.
LLONOUERAS, M., MA CET, R. y PETIT, M. A. (1981): «Ceramica
R
de ti pus Chassey a Catalunya». En El Neolific a Cacalunya,
Taula rodana de Montserrat, pp. 187 y ss.
LLONOUER M., MA CET, R. y PETrr, M.A. (198la): «Excava·
AS,
R
cions al jaciment neolitic de la Bóbila Mardurell (Sant Quirze
del Valles, Barcelona)». En El Neolitic a Cacalunya, pp. 173
y ss. Taula rodana de Montserrat.
MAILHE, J. H. (1979): «Le gisement cardial de la Resclauze a
Oabian (Hérault)». AL. 2, pp. 13 y ss. 8ete.
MANFREDINt, A. (1987): «Problemi relativi al piu antico neolítico
mediterraneo e alle comunita di viUaggio del Tavoliere». En
Gui!aine et a/ii, Ceds. , pp. 367 y ss.
MARCET, R. (1981 ): «El Neolitic Antic (Cardial-Epicardial) a
Catalunya». En El Neolicic a Cacalunya, pp. 15 y ss. Taula
rodana de Montserrat.
MARKOVIC, C. (1974): The srratigraphy and chronology of the
Odmut cave. Archaeologia Yugoeslavica, XV.
MARTI, B. (1977): Cova de I'Or (Beniarrés. Alicame). J. TV. SIP,
51. Valencia .
MARTt, B. (1978): «El Neolítico de la Península Ibérica. Estado
actual de los problemas relativos al proceso de neolitización
y evolución de las culturas neolíticas». Saguncum (PLA V),
13, pp. 59 y ss. Valencia.
MARTI, B. (1978a): El Neolítico Valenciano. Tesis de doctorado.
Inédita. Universidad de Valencia.
MAJtn, B. (1982): «Neolitización y Neolítico Antiguo en la zona
oriental de la Península Ibérica». En Le Néolithique Ancien
Mediterranéen. Coloquio internacional de Prehistoria. Mont·
pellier, 1981. A L. n. 0 especial, pp. 97 y ss. 8ete.
MARTt, B. (1983): El Nacimiento de la agricultura en el Pafs
Valenciano. Del Neolftico a la Edad del Bronce. Universi·
dad de Valencia.
MARTI, B. (1983a): «Cova de I'Or (Beniarrés, Alicante). Memo-
156
ria de las campañas de excavación 1975-79». NAH, 16, pp. 11
y ss. Madrid.
MA TI, B., PASCUAL, V., 0AJ.LART, M. D. et alii (1980): Co va de
R
I'Or ( Beniarrés, Alicante). Vol. 11. TV. SIP, 65. Valencia.
MARn, B., FoRTEA, J., BERNABEU, J., et alii (1987): <
Antiguo en la zona oriental de la Península Ibérica». En Gui·
/aine er alii, (edc;)., pp. 607 y ss.
MARn, B. y HERNANDEZ, M. S. (1988). El Neolitic Valencia. Arr
rupestre i cultura material. Servicio de Investigación Prehis·
tórica. Valencia.
MA
RTIN, A., BIOSCA, A., AI.BAREDA, M. J. (1983-84): «Excavacions a la Cova del Frare (Matadepedra, Valles Occidental),
dinamica ecologica, sequencia cultural i cronología absoluta».
Tribuna d'Arqueologia, 1983-84, pp. 91 y ss. Barcelona.
MELLAART, J. (1975): The Neolithic of che Near East. Thames
and Hudson. Londres.
ME GIBAR, J. L., GARCIA·LtoE M. J. M. y OoNZALEZ·Rios, M.
N
RO,
(1981): «Nuevos habitats neolíticos en el sector oriental de
la Sierra Gorda (Granada)». Antropologfa y Paleoecología
humana, 2, pp. 55 y ss. Granada.
MERINO, J. L (1980): Tipologfa Lftíca. Munibe. Suplemento
n. 0 4. San Sebastián.
MesTR.ES, J. (1981): «Neolitic Antic al Penedés». En El Neolitic
a Catalunya, pp. 59 y ss. Taula rodona de Montserrat.
MESTR J. (1981 a): «Neolitic Antic Evoluciona! al Penedés».
ES,
En El Neolitic a Catalunya, pp. 103 y ss. Taula rodona de
Montserrat.
M1w, N. (1987): «Questions méthodologiques dans l'étude des
prémieres communautés paysannes du midi de la France».
En Guilaine et alii. (eds) ., pp. 487 y ss.
MtROSAVUEVIC, V. (1973): <<.lamina Sredi, dans l'ille de Cres. Site
Préhistorique a plusieurs couches». Vll1 Congreso de la
UJSPP. Belgrado, pp. 102 y ss.
MoNTJARDIN, R. (1973): Essai sur I'Epicardial. Publicación ciclostilada. SCte.
MoNTJARDIN, R. (1975): Préhistoire des Baux et des Alpil/es.
Publicación ciclostilada, 8ete.
MoNTJARDIN, R. (1979): «Quelques commentaires relatifs a la
faune d'Escanin-2, les Baux». AL, 2, pp. 39 y ss. Séte.
MONTJARDIN, R. (1982): «Les groupes a céramique lisse ante·
rieurs au Chasséen du Midi de la France». En Le Néolithi·
que Ancien Mediterranéen. Coloquio internacional de Pre·
historia. Montpellier, 1981. AL. n. 0 especial, pp. 299 y ss.
MoRA·FIOUEROA, L. de (1976): «El yacimiento prehistórico de la
cueva del Hundidero-Oato (Benaoján, Málaga)». NAH, 6,
pp. 97 y SS. Madrid.
MouRE, J. A. y FE
RNANDEZ MIRANDA, M. (1977): «El Abrigo de
Verdelpino (Cuenca). Noticia de los trabajos de 1976». TP.
34, pp. 31 y ss.Madrid.
Mul'loz, A. M. (1965): La cultura neolítica catalana de los sepul·
eros defosa. Universidad de Barcelona. Instituto de Arqueologia y Prehistoria. Publicaciones eventuales, 9.
Mul'loz, A. M. (1975): «Consideraciones sobre el Neolítico espa·
ñol». Mem. del instituto de Arqueología y Prehistoria, pp. 27
y ss. Universidad de Barcelona
MUJiloz, A. M. (1984): «La neolitización en España: problemas
y líneas de investigación». En Scripto Praehistorica. Francisco Jordá oblata, pp. 349 y ss. Salamanca
NAVARRETE, M. S. (1976): La Cultura de las Cuevas con cerá·
mica decorada en Andalucfa Oriental. Universidad de Gra·
nada. 2 vols.
NAVARRETE, M. S. y CAPEL, J. (1977): «La Cueva del Agua del Prado
Negro (Iznalloz, Granada)». CPUG. 2, pp. 19 y ss. Granada.
[page-n-166]
NAVARRETE, M. S. y CAPEL, J. (1980): «Algunas consideraciones
sobre la cerámica a la almagra del Neolítico andaluZ>>. CPUG,
5, pp. 1S y ss. Granada.
NAVARRETE M. S. y CARRASco, J. (1978): «Neolítico en la provincia de Jaén». CPUG. 3, pp. 45 y ss. Granada.
Ooerrt, G. (1974): «Gli stratti neolítici della grotta della
Pollera». Atti XVI Riun. delllPP, pp. 141 y ss. Firenze.
ÜOETIJ, G. (1977): «La ceramiche graffite neUa grotta deUa
Pollera». Preistoria Alpina, 11, pp. 212 y ss. Trento.
ÜLARlA, C. (1977): Las cuevas de los Botijos y de las Zorreras
en Benalmádena. Benalmádena.
ÜLARJA, C. (1988): Cova Fosca. Un asentamiento meso-neolftico
de cazadores y pastores en la serranfa del Alto Maestrazgo.
Monografies de Prehistoria i Arqueologia Castellonenques,
3. Castellón.
ÜLARIA, C., EsTevEz, J. e YLL, E. (1982): «Domesticación y
paleoambiente de la Cova Foca (Castellón)». En Le Néolit·
hique Anden Mediterranéen. Coloquio Internacional de Pre·
historia. Montpellier, 1981. AL. n. 0 especial, pp. 107 y ss.
Sete.
Ül.ARlA, C. y Gus1, P. (1981): «Avance preliminar del yacimiento
Neolítico Antiguo de Cova Fosca». CPAC. 8, pp. 129 y ss.
Castellón.
ÜLARIA, C., Gus1, F. y :&revEZ, J. ( 1980): «El consumo alimentario de los grupos humanos meso-neolíticos en Cova Fosca
(Ares del Maestrat, Castelló)». CPAC. 7, pp. 89 y ss. Cas·
tellón.
OuvetRA JoROE, S. (1979): «Contributo para o estudo dos materiais provenientes de esta~s neolíticas dos arredores da
Figueira da Foz». En O Neolítico e o Calcolitico em Portugal. Actas 1a mesa redonda. Porto, 1978, pp. 53 y ss.
PELLJCER, M. (1964): El Neolítico y el Bronce de la Cueva de la
Carigüela de Piñar (Granada). TP, 15. Madrid.
PELLJCER M. (1981): «Observaciones sobre el estado actual de
,
la Prehistoria hispana». Habis, 12, pp. 361 y ss. Universidad
de Sevilla.
PELLJCER, M. y AcosTA, P. (1982): «El Neolítico Antiguo en
Andalucía Occidental. En Le NéolithiqueAncien Mediterranéen. Coloquio internacional de Prehistoria. Montpellier,
1981. AL, n. 0 especial, pp. 49 y ss. Séte.
PeLLICER, M. y ACOSTA, P. (1986): «Neolítico y Calcolítico de la
Cueva de Nerja». En La Prehistoria de la Cueva de Nerja.
Trabajos sobre la cueva de Nerja, l. Patronato de la cueva
de Nerja.
PERJCOT, L. (1945): «La Cueva de la Cocina (Dos Aguas)». APL,
11; pp. 39 y ss . Valencia.
PHil.UPS, P. (1975): Early farmers oj the West Mediterranean
Europe. Hutchinson.
PLA, E., MARTI, B. y BERNABEU, J. (1983): «La Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia) y los inicios de la Edad del Bronce».
XVI CNA ; pp. 239 y ss. Murcia- Cartagena, 1982. Zaragoza.
PLA, E., MARTJ, B., BaR
NABEU, J. et alíi (en prensa): La Ereta del
Pedregal (Navarrés, Valencia). TV. SIP. Valencia.
PoNs MovA, J. y CoLL CoNESA, J. (1984): «Les industries lítiques
deis jacimems a !'aire lliure de la zona de Santuny (Mallorca)».
The Deya Conference oj Prehistory. BAR-IS-229(3), pp. 58
y ss. Oxford.
RooRIGUEZ, G. (1982): «La cueva del Nacimiento. Pontones,
Santiago, prov. de Jaén (España)». En Le Néolithique Ancien
méditerranéen. Coloquio internacional de Prehistoria. Mont·
pellier, 1981. AL. n. 0 especial, pp. 237 y ss.
RooRJ
GUEZ, G. (1983): La Grotte de Camprafaud. Contribution
ti l'étude du Néolithique en Languedoc Central. Montpellier.
RouoJL, J. L.(1984): «Le Néolitique ancien du Midi de la France
et le gisement de Portigranes (Hérault)». En Rapporti tra i
Balcani e 11talia meridionale nell'etti neolítica, pp. 91 y ss.
Academia Nazionale dei Lincei. Roma
Roumt, J. L. y GR AL, J. (1978): «Découverte d'une nouvelle
tM
civilisation du Néolitique ancien en Languedoc». BSPF., 75,
pp. 101 y ss. Paris.
RouotL, J. L. y SouueR M. (1979): La Groue de I'Aigle ti
,
Mejannes le Clap (Gard) el le Néolithique Ancien du Lan·
guedoc oriental. Mem. de la Societé Languedocienne de Pré·
histoire, l.
RuiZ MATA, D. (1975): «Cerámicas del Bronce del poblado de
Valencina de la Concepción, Sevilla: los platos». Cuadernos
de Prehistoria y Arqueologfa, 2, pp. 123 y ss. Madrid.
SALVATIERRA, V. (1980): «Estudio del material óseo de las cuevas de Carigüela y la Ventana (Piñar, Granada)». CPUG.
5, pp. 35 y ss. Granada.
SAN VA O, J. (1942): «Notas para el estudio de la cerámica
LER
cardial de la Cueva de la Sarsa (Valencia)». Actas y Mem.
de la sociedad española de Antropologfa, Ernografta y Prehistoria, Vol. XVII, pp. 87 y ss. Madrid.
SAN VALERO, J. (1950): La Cueva de la Sarsa (Bocairente, Valen·
cia). TV. SIP, 12. Valencia.
SAN VALERo, J. (1 975): <
Gibraltar». PLA V, 11, pp. 75 y ss. Valencia.
SeNEPAR l. (1983): «L'industrie osseuse cardial de Provence».
T,
Travaux du /aboratoire d'Anthropologie, de Préhistoire et
d'Ethnologie des pays de la Mediterranée Decidentale, pp. 3
y ss. Aix-en-Provence.
Smoa, S. (1970): Estadfstica no paramétrica aplicada a las cien·
cías de la conducta. Ed. Trillos, México.
SoARES, J. y TAVARES, C. (1979): «Alguns aspectos do Neolítico
Antigo de Alemtejo Litoral». En O Neolftico e o Ca/colítico
em Portugal. Actas de la 1a mesa redonda. Porto, 1978, pp. 9
y SS.
SoLER, J. M. (1961): «La Casa de Lara, de Villena (Alicante).
Poblado de llanura con cerámica cardiab>. Saitabi, 11, pp. 193
y ss. Universidad de Valencia.
SoLER J. M. (1981): El Eneolítico en Vi/lena. Dto. Historia
,
Antigua. Universidad de Valencia.
SREJOVIC, D. ( 1974): «The Odmut cave. A new facet of the
mesolithic culture of the Balkan peninsula». A rchaeologia
Yugoeslavica, XV:
TANDA, G. (1982): «UNeolitico Antico deUa Sardegna>>. En Le Néo·
lithique Ancien Médilerranéen. Coloquio internacional de Pre·
historia. Montpellier, 198l.AL, n. 0 especial, pp. 333 yss.Séte.
TANDA, G. (1987): «Nouveaux éléments pour une défmition culturelle des materiaux de la Grotta Verde (Aighero, Sassari,
Sardaigne)». En Guilaine el alii, (eds)., pp. 425 y ss.
TARR
ADELL, M. (1954): «Noticia sobre la excavación de Gar
Cahal». Tamuda, 3, pp. 307 y ss. Tetuán.
TA
RRADELL, M. (1957-58): «Caf that el Ga.r, cueva neolítica en
la región de Tetuán (Marruecos)». Ampurias. 19-20, pp. 137
y ss. Barcelona.
TAR
RADELL, M. (1969): «Noticia de las recientes exc-avaciones del
Laboratorio de Arqueología de Valencia». X CNA , pp. 183
y ss. Mahón, 1967. Zaragoza.
TARRUS, J. (1981): «El Neolitic Antic a les comarques gironines».
En El Neolítica Catalunya, pp. 33 y ss. Taula rodana de Montserrat.
us,
TARR J. (1981a): «El Neolüic Mitja a les comarques gironi·
nes». En El Neolitic a Catalunya, pp. 87 y ss. Taula rodana
de Montserrat.
157
[page-n-167]
TARRUS, J., CHINCHILLA, J. y PoNs, E. (1982): «La tomba de la
Bassa ( Fonteta, la Bisbal). Una nova evidencia d'elements
Cbassey a Catalunya». Información Arqueológica. 39, pp. 59
y ss. Barcelona.
TAVA ES, C. y SoAR J. (1976-77): <
R
ES,
hecimiento dos povodaos calcolilicos do Baixo Alemtejo e
Algarve». Sétubal Arqueo/ogica. vol. JI-lll, pp. J79 y ss.
Sétubal.
TESTART, A. (1982): Les chasseurs-cueilleurs ou /'origine des ini·
galités. Mem. de la Societe d'Etnographie, XXVI. París.
THEOCH RJS, D. (1973): Neolitic Greece. National Bank of
A
Greece. Atenas.
TINE, S. (1974): «ll Neolítico e I'Eta del Bronzo neUa Liguria alla
luce delle recente scoperte». A tti XVI Riun. del JIPP, pp. 33
y ss. Firenze.
T!NE, S. (1975): «La Civilta Neolítica del Tavoliere». En CiviltiJ
Preistoriche e Protostoriche del/a Daunia. Coloquio interna·
cional de Prehistoria. Foggia, J975, pp. 99 y ss. Firenze.
TINE, S. (1976): «La neolitizacione dell'ltalia peninsolare». En
IX congreso de la U/SPP. N iza, 1976. Coloquio XXl, pp.76
Y SS.
TINl!, S. (1978): <
riun. de/JIPP. Basilicata, 1976, pp. 41 y ss. Firenze.
TINE, S. (J 983): Passo di Corvo e la CiviltiJ Neo/itica del Tavoliere. Ed. Sagep. Génova.
T!NE, S. (1984): «U Neolítico dell' Italia meridionale e le sue rela·
zionicon l'opposta sponda adriatica». En Rapporli tra i Balcani e I'Jtalia meridiana/e neii'EtiJ neolitica, pp. 41 y ss. Aca·
demia Nazionale dei Lincei. Roma.
TINE, S. (1986): «Nuovi scavi nella caverna delle Arene Candide». En Demou/le y Guilaine, (eds)., pp. 95 y ss.
TINE, S. y BER
NABO BREA, M. (1980): «U viUaggio neolítico del
Guadone di S. Severo (Foggia)». RSP. XXV, pp. 45 y ss.
Firenze.
TRUMP, D. H. (1982): «The grotta Filiestru, Bonu Ighinu, AJara
(Sassari)». En Le Néolithique Ancien Méditerranéen . Colo·
quio internacional de Prehistoria. Montpellier, 1981 . AL. n. 0
especial, pp. 327 y ss. Séte.
TRUMP, D. H. (1984): «The Bonu lghinu project. Results and
projects». The Deya Conference of Prehistory. BAR-JS
(229-2), pp. 511 y ss. Oxford.
TusA, S. (1983): La Sicilia ne/la Preistoria. Ed. Sellerio. Palermo.
VAQUER, J. (1975): La céramique chaséenne du Languedoc. Ata·
cina, 8. Carcassonne.
VAQUER, J. (1977): «Le décor rayé-quadrillé dans le midi de la
France». Preistoria Alpina, 11, pp. 217 y ss. Trento.
VENTO, E. (1985): «Ensayo de clasificación sistemática de la
industria ósea neolitica». Saguntum (PLAY), 19, pp. 31 y ss.
Valencia.
V1CENT, A. M. y M u~oz, A. M (1973): Segunda campaña de
excavaciones en la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba). EAE, 17. Madrid.
158
VILLAVERDE, V. (1981): «El Magdaleniense de la Cova de les
Cendres (Teulada, Alicante) y su aportación al conocimiento
del Magdaleniense mediterráneo peninsular». Saguntum
(PLA 11. 16, pp. 9 y ss. Valencia.
WALDR W. (1982): Early Prehistoric settlement in the Balea·
EN,
ric lslands. DAMA C, series, 13. Deya Archaeological
R
Museum and Research Centre.
WALDREN, W. y FERNANDEZ MIR
ANDA, M. (1979): <
ción cultural y cronología absoluta de Mallorca». TP. 36,
pp. 349 y ss. Madrid.
WALKER, M. (1977): The persistance of upper palaeolithic too/·
kits into early South·east Spanish neolithic. Australian Insti·
tute of Aboriginal Studies. Carnberra.
Wmss, M. C. y LAFRANCHI, F. de (1976): «Les civilisations néolithiques en Corse». En La Préhistoire Fran(:aise, vol. 11,
pp. 432 y ss. París.
WHALON, R. (1977): «The application of formal methods of tipology in archaeological analysis». En Raisonement et méthodes machémaliques en A rchéologie, pp. 20 1 y ss. Laboratorio de informática pára las ciencias humanas, l. CNRS.
WHITEHOUSE, R. (1987): «The first farmers in the Adriatic and
their position in the neolithic of the mediterraneam>. En Guilaine et alii, (eds.), pp. 357 y ss.
ZavszEwsKJ, G., VEJGA FERREJRA, O. da., LerrAo, M. et alii
(198 1): «NouveUes donnes sur le Néolithique Ancien de la
station a céramique cardial de Sagres (Aigarve). Comunica(:aes dos Servi(:Os Geologicos de Portugal, c. 67, fase. 2,
pp. 30 1 y ss. Lisboa.
ABREVIA TU RAS UTILIZADAS
AL. Archéologie en Languedoc
APL. Archivo de Prehistoria Levantina.
BAP. Bajo Aragón, Prehistoria.
BAR. British Archaeological Reports.
BSPF. Bulletin de la Société Préhistorique Francaise.
BUAP. Bulletin Archéologique de Provence.
CNA. Congreso Nacional de Arqueología.
CPAC. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonense.
CPUG. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada.
EAE. Excavaciones Arqueológicas en España.
IIPP. Instituto Italiano de Pre y Protohistoria.
NAH. Noticiario Arqueológico Hispánico.
PLAY. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia.
RIEA. Revista del Instituto de Estudios Alicantinos.
RSP. Rivista di Scienze Preistoriche.
TP. Trabajos de Prehistoria,
TV SIP. Trabajos Varios del Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia
UISPP. Unión Internacional de Ciencias Pre y Protohistóricas.
[page-n-168]
LÁMINAS
[page-n-169]
Lámina l. Decoración cardial del borde y del natis (1); impresiones de concha no dentada (2).
[page-n-170]
[page-n-171]
Lámina
m. Diferentes tipos de impresiones de gradina.
[page-n-172]
1
.,..
,•
,t
. ;,.
l
.
J:
.
· ~.:.:
'1
/
2
2
Lámina
rv:
Impresiones diversas. Ungulaciones (1); de espátula (2).
[page-n-173]
2
Lamina V. Diferentes tipoo que combinan la incisión y las impresiones diversas.
[page-n-174]
r-
--
Lámina Vl. impresiones diversas (1) e incisiones (2).
[page-n-175]
1
Lámina Vil. Decoración peinada (1) y esgraiiada (2).
[page-n-176]
2
Lámina VIII. Mamelones aplicados (1); impresiones de punzón, diversas e incisiones (2)
[page-n-177]
Lámina IX. Fragmento con decoración zoomorfa (1) y antropomorfa (2).
[page-n-178]
[page-n-179]
SERVICIO DE INVESTIGACIÓN PREHISTÓRICA
SERIE DE TRABAJOS VARJOS
Núm. 86
LA TRADICIÓN CULTURAL
DE LAS CERÁMICAS IMPRESAS
EN LA ZONA ORIENTAL
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
por
JOAN BERNABEU AUBÁN
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA
1989
[page-n-2]
[page-n-3]
[page-n-4]
SERVICIO DE INVESTIGACIÓN PREHISTÓRICA
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 86
LA TRADICIÓN CULTURAL
DE LAS CERÁMICAS IMPRESAS
EN LA ZONA ORIENTAL
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
por
JOAN BERNABEU AUBÁN
VALENCIA
1989
[page-n-5]
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA
SERVICIO DE INVESTIGACIÓN PREHISTÓRICA
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 86
Portada: vaso con decoración impresa de la Cova de les Cendres.
Depósito Legal: V-2245·1989
I.S.B.N.: 84·7795·012-1
lmprime: GRAFICUATRE, S.L.
© de la edición digital: Museu de Prehistoria de Valencia, 201 O - ISSN 1989·0540
© de la edición digital: Museu de Prehistòria de València, 2010 — ISSN 1989-0540
[page-n-6]
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
l. OBJETO Y MÉTODO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. Consideraciones respecto del objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.1. Clasificación y tipología: los métodos estadísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.2.1.1. Lo politético y lo monotético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.2.1.2. Sistemas de clasificación y métodos estadísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.2.1.3. Tipología y secuencias culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2. El análisis del nivel arqueológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2.1. Los fragmentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2.2. Las formas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.3. Comparaciones entre niveles: El análisis secuencial y sus problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II. TIPOLOGIA CERÁMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
fl.2. Los elementos de la descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.2.1. Los atributos métricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.2.2. Los atributos morfológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II.3. La Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
fl.4. La clase A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.4.1. Grupo 1: Platos y Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.4.2. Grupo II: Escudillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.4.3. Grupo ill: Cazuelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.4. Grupo rv: Tazas carenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II.S. La Clase B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . .
II.S.I. Cuencos de perfll sencillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
115.2. Cuencos de perfil compuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ll.5.3. Cuencos de perfil en <
fl.6.1. Grupo VIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
fl.6.2. Grupo IX: Jarros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.6.3. Grupo X: Picos Vertedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.6.4. Grupo XI: Cubiletes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.6.5. Grupo XII: Recipientes con cueUo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.6.6. Grupo XIII: OUas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.6.7. Grupo XIV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II.6.8. Grupo XV: Orzas y Tinajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
fi.7. La Clase D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.7.1. Grupo XVI: Botellitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Il.7.2. Grupo XVTI: Cucharones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IL7.3. Grupo XVill: Microvasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
3
3
4
4
4
5
6
6
7
7
9
11
11
12
12
12
13
14
14
18
20
20
23
23
23
23
26
26
26
28
28
31
31
38
45
50
50
50
50
V
[page-n-7]
TI.7.4. Grupo XIX: Diversos . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ill. LA COYA DE L'OR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ifl.l. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DL2. El Sector J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . • . . . . .
ill.2. l. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
lll.2.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.2.3. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ffi. 3. El Sector K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ul.3.1. Estratigrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
m.3.2. Secuencia arqueológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11l.3.3. El tramo inferior de la secuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.3.3.1. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.3.3.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.3.3.3. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
lll.3.4. Comparaciones entre los sectores J y K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ill. 3.4.1. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ITI.3.4.2. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ill.3.5. El nivel K·IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ill.3.5.1. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IU.3.5.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1II.3.5.3. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ul.3.6. Los niveles superiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ill.3.6.1. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.3.6.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
lll.3.6.3. Tipología . . . . . . .. . . .. . . . . .. . .. . . .. .. . . . .. . .. . . .. . • . .. . . .. . . .. . .. . . . .
JV. COVA DE LES CENDRES . .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . .. .. . .. . .. .. . . .. .. .. . .. .. .. .. . .. . .. . .. . ..
IV.!. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2. El sondeo de 1974 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.1. Los niveles inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.1.1 . Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV .2.1.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV .2.1.3. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JV.2.2. El nivel III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV .2.2.1. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.2.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.2.3. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.3. Los niveles IV y II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3. El sector A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1V.3.1. Estratigrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.2. La secuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.3. Comparaciones entre el sector A y el sondeo de 1974 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.4. Las fases inferiores: Cendres X, IX y Vlll . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.4.1. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.4.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.4.3. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.5. Las fases Cendres VU y VI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.5.1. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.5.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JV.3.5.3. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JV.3.6. Las fases superiores: Cendres V y IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.6.1. Las decoraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.6.2. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.6.3. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V. LA SECUENCIA CULTURAL Y LAS RELACIONES MEDITERRANEAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.l. La diferenciación entre el Neolítico I y fi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.2. El Neolítico I. Las cerámicas impresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.2.1. La industria cerámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.2.1.1. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.2.1.2. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.2.2. Otros elementos de la cultura material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.2.2J. El silex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.2.2.2. La industria ósea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.2.2.3. Objetos de piedra pulida y concha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vl
53
55
55
55
60
60
60
62
62
64
66
66
67
67
68
69
69
71
71
72
72
72
73
73
74
83
83
83
83
83
85
85
85
86
86
86
86
86
88
88
90
90
90
91
91
91
91
92
92
93
93
93
93
103
106
108
109
109
109
110
110
111
J 12
[page-n-8]
V.3. La evolución del Neolítico 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.3. l. Neolítico lA: Horizonte de la cerámica cardial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.3.1.1. La fase !Al . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.3.1.2. La fase IA2 ... .. . . .. .. . . ........ .. . . ... . . ........ ... . . . .. .. . ... . .. .. .
Y.3.1.3. Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.3.2. Neolíco IB: Horizonte de las cerámicas inciso-impresas ...... ....... . .................
Y.3.2.1. La fase ffil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.3.2.2. La fase m2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.3.2.3. Comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.3.3. Neolítico IC: Horizonte de las cerámicas peinadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.4. El marco mediterráneo: problemas y líneas de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.4. 1. La cerámica impresa mediterránea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . .
Y.4.2. El horizonte cultural de la neolitización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.4.3. El horizonte cronológico de la neolitización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.4.4. Las relaciones secuenciales: el área franco-ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.4.4. 1. El punto de partida. Los resultados del análisis de conglomerados . . . . . . . . . . . . . .
V.4.4.2. El horizonte de las cerámicas cardiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.4.4.3. El horizonte de las cerámicas inciso-impresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.4.5. Cronología absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y.4.6. Arte neolítico y Arte Rupestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.4.7. Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
APÉNDICE r. INVENTARIO DE FORMAS CERÁMICAS .. . . .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. .
APÉNDICE 11: CATÁLOGO DE FECHAS C-14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
BffiLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LÁMINAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11 2
114
liS
116
117
117
117
11 8
118
120
120
120
121
127
129
130
131
132
135
137
137
141
147
153
159
Vll
[page-n-9]
[page-n-10]
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo corresponde, en gran medida, a la tesis
doctoral que con el título <
de 1986. El tiempo transcurrido desde su realización ha aconsejado el que acometiéramos la introducción de algunos cambios
y la actualización de ciertos capítulos antes de su entrega definitiva a la imprenta; tarea que finalizamos en Febrero de 1988.
Los cambios introducidos afectan, fundamentalmente, a los
siguientes capítulos y temas.
En el Capítulo IV, se han incluido los datos correspondientes a las campañas de 1985 y 1986 efectuadas en el sector A de
la Cova de les Cendres y que no habíamos tratado en el trabajo
original. También en este yacimiento se han añadido dos de las
cuatro dataciones logradas, las que afectan a los problemas que
ahora analizamos.
Asímismo, se han introducido cambios en el tratamiento
estadístico dado a la comparación entre conjuntos. Su justificación, así como la explicitación de los criterios metodológicos utilizados se encuentran en el capítulo l. En el resto de los casos,
las modificaciones han sido escasas y puntuales consecuencia,
sobre todo, de la inclusión de los nuevos conjuntos publicados
desde entonces, o la revisión de algunos de los tratados en aquella ocasión.
No se ha considerado conveniente retocar, sin embargo, el
apartado referido a la relación entre el Arte Rupestre y el Neolítico (cap. V). Muchas de las cuestiones que entonces nos limitábamos a apuntar, han sido tratadas ya con suficiente amplitud
en dos monografías recientemente aparecidas (MARn Y HERNANDEZ 1988; H ERNANDEZ et a/ii, 1988).
Tampoco hemos modificado la redacción original en lo que
respecta a dos importantes temas: el medio ambiente y la economía de Jos grupos neolíticos analizados. Aunque en la actualidad disponemos de una mayor información sobre estos problemas, merced a la publicación de diferentes trabajos de síntes.is
(FuMANAL, 1986; DuPRI!, 1988) y monografías de yacimientos
(Ov.RIA, 1988) creemos que éste no constituye el tema esencial
de nuestro trabajo que básicamente pretende ser un a.nálisis de
estratigrafía comparada basado en la industria cerámica de los
primeros grupos neolíticos. Además, su inclusión, aunque impor-
tante, no modifica para nada las conclusiones obtenidas en nuestro trabajo. La correlación entre asentamientos y la correspondiente argumentación respecto de su posible pertenencia a fases
cronológicas dentro de una Cultura, o a culturas diferentes, pero
coetáneas, debe resolverse mediante el recurso al estudio de la
cultura material, con independencia de los recursos económicos
básicos utilizados por las mismas. Por ello, las referencias que
a ellos aparecen al texto están siempre en función del contexto
al que se refieren, completando las líneas argumentales correspondientes. El tratamiento de estas cuestiones con la necesaria
profundidad deberá abordarse en el contexto de otros trabajos
partiendo, tanto de los resultados aquí obtenidos, como de Jos
proporcionados por el resto de las disciplinas de ámbito arqueológico; trabajo que en la actualidad estábamos elaborando.
Finalmente, es justo reconocer la deuda contraída durante
la elaboración de este trabajo con numerosas personas e institu·
cíones que, facilitándonos el acceso a los materiales y discutiendo
las sucesivas orientaciones de nuestra investigación, han ayudado
a que ésta pudiera llegar a feliz término.
Entre las instituciones, hemos de agradecer al Servicio de
Investigación Prehistórica de Valencia, en la persona de su director, Enrique Pla, las facilidades prestadas en el acceso a los materiales depositados en sus fondos; agradecimiento que debe hacerse
extensivo al Museo Arqueológico Provincial de Alacant y al
Museo Local «Camino Visedo» de Alcoi, cuyos respectivos directores, Enrique Llobregat y Federico Rubio, nos facilitaron el
acceso a sus colecciones.
Entre las personas, a la Dra. Milagros Gii-Mascarell Boscá
quien, como directora de nuestro trabajo, aportó orientaciones
y comentarios que mejoraron en buena medida la redacción original; y, finalmente, al Dr. Bernat Martí quien abrió las puertas
de nuestro Neolítico a la moderna investigación prehistórica,
orientando y estimulando nuestra labor investigadora hacia la
Prehistoria Reciente. Sin la base teórica y metodológica de sus
investigaciones precedentes, nuestro trabajo no hubiera podido
siquiera plantearse.
J.Bernabeu
[page-n-11]
[page-n-12]
l. OBJETO Y MÉTODO
1.1. CONSIDERACIONES
RESPECTO DEL OBJETO
El presente trabajo tiene por objeto el estudio de la secuencia cultural neolitica en la Zona Oriental de la Península Ibérica
mediante el análisis de diversas variables relacionadas con las
industrias cerámicas. Aunque en un principio se pretendió ampliar
el estudio hasta la introducción de la metalurgia, a medida que
avanzábamos en el mismo nos fuimos percatando de la necesidad de reducirlo sólo a sus fases más antiguas, aquellas que conforman nuestro Neolítico l. Dos razones, esencialmente, nos indujeron a ello:
- En primer lugar, la información de que podíamos disponer para el estudio de las etapas más recientes (Neolítico
era
considerablemente menor. Así, por ejemplo, el conjunto de formas cerámicas recuperables para este período apenas superaba
las 50, cifra a todas luces escasa para intentar cualquier aproximación estadística frente a las cerca de 150 correspondientes al
Neolítico l. Ello hubiera obligado, de seguir adelante con la idea
original, a dotar nuestras observaciones respecto del Neolítico II
de un marcado carácter de provisionalidad que no convenía a
nuestros propósitos, descompensando claramente su estudio en
relación con el del periodo anterior.
-En segundo lugar, la estratigrafía de la Cova de les Cendres ponía de relieve que la evolución de nuestro Neolítico 1 era
considerablemente más compleja de lo que inicialmente se suponía. Lo que, en cierto modo, obligaba a dedicar un mayor esfuerzo
para su correcta definición.
En estas circunstacias nos pareció más lógico no incluir aquí
el análisis detallado de nuestro Neolítico O. La finalización de
los trabajos actualmente en curso en la Cova de les Cendres, así
como el estudio de los poblados permitirá, en un futuro no muy
lejano, abordar su estudio con una base documental más sólida.
Ello, sin embargo, no puede significar la exclusión de toda
referencia al Neolítico JI en el presente trabajo. La definición,
por contraste, entre éste y el Neolítico 1, necesitaba el que pudié·
ramos disponer de, al menos, cierta información sobre las fases
m.
más recientes. Es por esta razón que, tanto en la tipología, como
en el análisis de las secuencias de Or y Cendres, se han incluido
materiales y niveles correspondientes al Neolítico 11. Asimismo,
y con idéntico objetivo, se han utilizado los materiales cerámicos de dos yacimientos - la Ereta del Pedregal (PLA ET AUI,
1983) y la Macolla (SoLER, 1981 ; Ü UITART, 1987}-, con el fm
de disponer de una muestra más representativa con la que comparar las tipologías cerámicas de los Neolíticos l y n. (vide cap. V}.
La elección de la industria cerámica como base esencial para
la elaboración de la secuencia responde a un simple fenómeno:
son las variables cerámicas - y muy especialmente la
decoración-, las que se muestran más sensibles a la hora de definir las distintas fases evolutivas. Los resultados de nuestro trabajo son buena prueba de ello. Es ésta una circunstancia que,
aunque no de forma totalmente explicita, siempre ha sido asumida en el campo del Neolítico y que, en buena parte, contri·
buye a explicar porqué nuestro conocimiento es mucho menor
en lo que concierne a las industrias lítica y ósea. Es por ello que
nuestro estudio analítico se ha limitado voluntariamente al campo
de la cerámica, si bien es verdad que sin olvidar totalmente al
resto de los apartados de la cultura material.
Por lo que respecta a la elección del área geográfica, dos
observaciones:
- En primer lugar parece evidente que la definición de toda
cultura o «área cultural» prehistórica resultará, en sus Limites,
imprecisa; por otro lado, una aproximación a su geografía sólo
puede intentarse «a posteriori», cuando el volumen de la información y el desarrollo de los estudios permitan abordar estos problemas. Partiendo de este hecho la elección del área se ha reali·
zado tratando de cubrir dos objetivos:
1.- Que la región considerada ofreciese suficiente información sobre los problemas a tratar en nuestro trabajo.
2.- Que su extensión fuese, manteniendo el criterio ante·
rior, lo menor posible.
- La cuestión de los límites debe entenderse, pues, de forma
bastante laxa. El conjunto de yacimientos tratados aquí se
encuentra en regiones geográficas distintas - desde el Bajo Ara·
gón hasta la sierra de Cazorla, pasando por el núcleo montañoso
meridional del País Valenciano- . Los limites S. y N. debieran
ser Murcia y Andalucía, regiones en las que el conocimiento del
3
[page-n-13]
Neolítico Antiguo es escaso, y Tarragona, que conecta ya con
el núcleo catalán. Por el interior los limites son mucho más imprecisos y, en general, se han considerado aquí todos aquellos yacimientos que podían ofrecer alguna información. A posteriori se
ha visto que mientras unos -Cueva del Nacimiento, sierra del
Segura-, ofrecían buenos puntos en común con el núcleo valenciano, otros -Verdelpino, Cuenca-, mantenían una mayor diferenciación cultural.
En suma, la cuestión de si la región comprendida entre el
Ebro y el Segura forma o no una unidad cultural y con qué limites, no puede ser resuelta con la información actualmente disponible. Tan sólo podemos afirmar que el principal núcleo neolítico conocido -por número e importancia de yacimientos- se
encuentra en la región montañosa que limita las actuales provincias de Valencia y Alicante; Al N. del Xuquer no conocemos, hoy por hoy un núcleo neolítico similar. El caso de Cova
Fosca permace aislado y problemático -su adscripción cultural
como yacimiento plenamente neolítico es dudosa. Ello, en otras
palabras, viene a significar que tanto la tipología como la secuencia cultural propuesta deben considerarse válidas tan sólo en lo
que se refiere a esta regíón. Su extensión fuera de la misma no
deja de ser una hipótesis que creemos válida en lo que se refiere
a las grandes lineas evolutivas, nuestros Horizontes Culturales,
presentando mayores dificultades cuando se pretende descender
al nivel de Fase.
Esta distribución desigual de los asentamientos tuvo una consecuencia inmediata en la elección de aquellos que se utilizarían
como base de nuestro estudio analítico, entresacados de entre
los del núcleo meriodional valenciano, el mejor conocido, tratando de que cumplieran dos objetivos básicos:
l.- Que su secuencia estratigráfica reflejase una evolución
definida y más o menos prolongada. De este modo dispondríamos, además, de un dato de capital importancia a la hora devalorar las relaciones entre los distintos niveles: la posición estratigráfica de cada uno en sus respectivas secuencias.
2.- Que sus materiales pudieran ser revisados por nosotros,
de manera que las variables utilizadas en el análisis fueran bomologables en todos los casos.
Tan sólo dos yacimientos cumplían estas condiciones iniciales: la Cova de I'Or y la Cova de les Cendres; por tanto, serán
sus respectivas secuencias las únicas utilizadas en el apartado analítico (Cap. m y IV). Posteriormente, sin embargo, se abordará
la revisión de otros yacimientos - partiendo de los datos
publicados-, con el fin de establecer en que medida nuestra
secuencia queda reflejada en éstos (Cap. V).
1.2. METODOLOGIA.
A tenor de los objetivos enunciados al principio, queda claro
que el presente trabajo es un estudio esenciálmente centrado en
el análisis de la cultura material de determinadas sociedades prehistóricas; como en todo en todo estudio de estas características
se manejan aquí cierto número de presupuestos básicos que convendrá explicitar adecuadamente desde el principio.
De manera general, podría decirse que nuestro trabajo parte
de los presupuestos enunciados en su dla por Clarke (1984), tanto
en lo que se refiere a la definición de las «entidades» arqueológicas (tipo, cultura, etc), como a su ordenación sistemática y a su
4
correlación con otras entidades de carácter histórico. Sin embargo,
debemos hacer una serie de puntualizaciones que mostrarán la
variación, en ocasiones esencial, sufrida por los mismos,sobre todo
en lo que refiere al caracter politético o monotético de los mismos.
1.2.1. CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGíA. LOS MÉTODOS
ESTADÍSTICOS
1.2.1.1. LO POLITÉTICO Y LO MONOTÉTICO
En primer lugar, y por lo que respecta al carácter politético
-carácter cuya utilización generalizada ha sido criticada por
otros investigadores (WHALLON, 1978)- , debemos sefialar que
en realidad lo que se pretende, tanto al nivel de la taxonomía
de industrias, como de la de culturas, es clasificar una serie de
entidades arqueológicas observables (los artefactos y los conjuntos) de acuerdo con ciertas variables, para lo cual utilizamos un
determinado sistema de conceptos, todos los cuales representan
clases o clases de clases.
La clasificación se realiza especificando la significación de
los conceptos clasificatorios o, lo que es lo mismo, estipulando
las condiciones de pertenencia de los objetos a clases. Ello no
significa, evidentemente, que los objetos clasificados en la misma
clase no difieran en un buen número de propiedades (atributos
o variables), sino tan sólo que dichos objetos son comparables
en las variables consideradas como definitorias (concepto similar al de los atributos clave) de la clase en cuestión.
En nuestro caso, por ejemplo, el concepto tipológico de Platos se ha de.finído en base a tres variables: recipientes planos, abiertos y con el borde diferenciado. Todo objeto clasificado en este
grupo deberá poseer estos tres atributos, pudiendo variar en bastantes otros. De idéntico modo, el Horizonte Cardial de nuestra
periodización se ha definido en base a la proporción de las decoraciones cardiales y en relieve, en relación al conjunto de las decoraciones.
En resumen, los conceptos clasificatorios sólo podrán ser
politéticos si atendemos al conjunto de las variables que pueden
utilizarse para definir el conjunto de los objetos a clasificar; pero
serán monotéticos si atendemos únicamente a aquellos atributos clave que definen la pertenencia a dicho concepto. Otra cosa
será el admitir, llegado el caso, nuestras dificultades para encontrar las variables adecuadas al problema estudiado, pero de ello
no eremos que pueda deducirse su inexistencia. Frecuentemente,
los problemas derivados de la disparidad entre conjuntos arqueológícos provienen más del distinto valor de éstos como muestras
representativas de los horizontes o culturas a los que representan, que de otra cosa. Asi, por ejemplo, las diferencias observadas entre la tipología formal de dos conjuntos con, respectivamente, 100 y 20 formas cerámicas restituibles ¿expresan
diferencias reales o sólo se deben a la distinta representatividad
de sus muestras?; por otra parte, si admitirnos la existencia de
una diferenciación «funcional» entre los asentamientos, así como
dentro de las diferentes áreas de un mismo asentamiento, parece
evidente que ambos factores deberán tenerse en cuenta a la hora
de establecer comparaciones entre las muestras obtenidas en los
mismos. En nuestra opinión, sólo si ignoramos estos hechos, y
cons.ideramos en pie de igualdad todos y cada uno de los conjuntos arqueológicos, sería posible mantener la naturaleza politética de conceptos arqueológicos tales como el de Cultura o
Crupo Cultural. En caso contrario, éste carácter parece más aparente que real.
[page-n-14]
Nuestra opción preferente por el modelo monotético no
implica, en absoluto, la renuncia a los métodos estadísticos bivariantes o multivariantes, si bien aquí serán utilizados más como
un método de contrastación de las hipótesis iniciálmente formuladas por nosotros en los distintos apartados.
Así, por ejemplo, nuestro estudio secuencial del Neolítico I,
se ha basado exclusivamente en el análisis de las técnicas decorativas esenciales. Posteriormente se ha comprobado, en base a
criterios estadísticos, que esta suposición permite organizar
secuencialmente los distintos conjuntos arqueológicos analizados. Ello no significa que ésta sea la única organización posible
de dichos conjuntos -como tampoco lo es nuestra tipología cerámica para los recipientes neolíticos-, y los resultados obtenidos
tan sólo nos permiten afirmar que, en base a las variables consideradas, existe una organización no casual de recipientes y conjuntos cerámicos que poseen un valor cronológico para los yacimientos y áreas estudiadas. La creencia en la existencia de
clasificaciones únicas y universales de de terminados objetos o
conjuntos, capaces de ser utilizadas corno medidas aceptables de
diversos problemas, hace ya tiempo que ha sido acertadamente
criticada (H ILLL Y THOMAS, 1972).
1.2.1 .2. SISTEMAS DE CLASIFICACION Y MÉTODOS
ESTADiSTICOS
De las consideraciones expuestas en el punto anterior pueden deducirse dos conclusiones:
l. Los sistemas de clasificación utilizados en este trabajo son
sistemáticos; es decir, a partir de una previa jcrarquización de
caracteres (variables), se irán definiendo cada uno de los conceptos
clasificatorios. El resultado será una clasificación sistemática, en
la que los conceptos se ordenan según su nivel de generalidad
y en la que los objetos clasificados pertenecen, alternativamente,
a una y a todas las categorías superiores de la clasificación.
Se trata, por tanto, de un sistema de clasificación similar
al propuesto por Clarke, pero obtenido de forma diferente. Así,
mientras que para este autor todos los atributos, excepto los inesenciales, tienen, a priori, el mismo valor, siendo tan sólo el análisis estadístico el que revelerá cuáles son los atributos clave, nosotros partimos del presupuesto contrario: partiendo de una previa
jerarquización de caracteres establecer la clasificación sistemática, definiendo cuales son los «atributos clave» en cada nivel,
para comprobar después este extremo mediante el recurso a los
métodos estadísticos adecuados. En la medida en que los objetos puedan clasificarse sin fisuras, el sistema quedará contrastado; en otras palabras: si a un mismo nivel de la escala jerárquica la extensión de todos los conceptos clasificatorios (conjunto
de objetos que lo componen) forma conjuntos exhaustivos y disyuntos dos a dos, entonces la clasificación puede considera.rse
«real» (o contrastada) (BuNGE, 1968). Evidentemente, el significado del concepto «real» en este contexto tiene muy poco que
ver con las tradicionales connotaciones que el mismo posee en
la ya clásica discusión tipológica {veáse, por ejemplo, el interesante capitulo introductorio de FoRTF.A, 1973). Para nuestra
tipología cerámica, por ejemplo, carece del más mínimo interés
saber si los tipos propuestos son o no los que realmente tenia
en mente el artesano prehistórico. Habida cuenta de que nuestro objetivo es, tan sólo, el encontrar un medio capaz de clasificar a los conjuntos cerámicos neolíticos de una determinada
región desde un punto de vista cronológico, y no el investigar
sobre los mecanismos mentales de las sociedades que los crearon, Jo único que debemos ser capaces de mostrar es que, con
las variables definidas (tipología, tecnologia y decoración) se
obtiene una clasificación de los conjuntos interpretable desde este
punto de vista y con las características descritas. Para ello disponemos de dos series de datos de capital importancia: la posición relativa de cada uno de estos niveles en sus respectivas
secuencias y las fechas C-14 obtenidas para los mismos.
Por otra parte, el empleo del método tipológico conlleva
necesariamente el abandono del tradicional sistema de inventario y su sustitución por una serie de cuadros de fácil lectura, resu·
men del conjunto de hallazgos. En el presente trabajo se han
utilizado dos tipos de cuadros-inventario: el de los fragmentos
y el de las formas. En el caso de los fragmentos, el cuadro sólo
consta de una cuantificación de los efectivos por capas y niveles
referidos a diversos apartados generales, sin pretender una descripción minucionsa de los mismos, lo que se reserva para el análisis de las formas.
En el inventario correspondiente a éstas últimas, que se presenta a parte - apéndice n-, se han incluido todos aquellos fragmentos de los que ha podido establecerse el tipo o grupo tipológico al que pertenecen. Asimismo, se han incluido algunos otros
que por su decoración, o por determinadas caracterlsticas técnicas y formales, cabe considerar como pertenecientes a recipientes distintos, aunque no haya sido posible su identificación tipológica. De este modo, el inventario podria considerarse como el
número mínimo de recipientes presentes en cada nivel. Aunque
lo deseable hubiera sido basar todos los cálculos estadísticos partiendo de este conjunto de recipientes, la escasez numérica de
las muestras ha aconsejado la utilización primaria del conjunto
de los fragmentos para establecer las relaciones de homogeneidad entre los niveles.
2. En lo que se refiere a los métodos estadísticos, dos son
los utilizados por nosotros:
2.1. En primer lugar, cuando las comparaciones se han realizado nivel por nivel dentro de cada secuencia, o entre niveles
dentro de un mismo yacimiento, pero siempre comparando las
muestras dos a dos, hemos utilizado el test de KolgomorovSmírnov (SrEGEL, 1970: 186-87), si bien con la variante propuesta
por Frecman (MERINO, 1980: 382-383). En este caso el problema, planteado en términos estadísticos formales, ha sido siempre el mismo:
- HO (hipótesis nula). Las muestras comparadas proceden
de la misma población; es decir, de la misma Fase. Horizonte
o Cultura.
- H 1 (hipótesis alterna o de investigación). Las muestras
comparadas proceden de poblaciones diferentes.
- nivel de significación: 5%, para un test de dos colas {HI
no es direccional) con muestras grandes {n > 40).
- región crítica para rechazar HO: Dk 1.36.
Un problema esencial, ligado a la naturaleza de los datos
arqueológicos, es el de la interpretación de los resultados de un
test de significación.
Son de sobras conocidos Jos problemas que plantea la representatividad de las muestras arqueológicas recogidas a lo largo
del proceso de excavación, en relación a la población a la que
se supone pertenecen. Al menos tres factores deben tenerse en
cuenta en este apartado:
- En primer Jugar, hay que considerar el problema de la
escasez cuantitativa de las muestras. En general, sólo se han utilizado para obtener estimaciones cuantitativas muestras con una
N> 40, fragmentos decorados. Este nivel, que puede parecer excesivamente bajo, se justifica fácilmente si pensamos que, por ejemplo, los porcentajes de las tecnicas decorativas esenciales se han
optenido a panir del conjunto de los fragmentos decorados; lo
5
[page-n-15]
que significa, habida cuenta de los porcentajes de fragmentos lisos
en relación a los decorados (entre el 70/80%), que son necesa·
ríos más de 100 fragmentos por nivel para contabilizar un total
de 40 fragmentos decorados.
- Otro factor de distorsión es el que se deriva de la dife·
rente distribución espacial de los artefactos en el asentamiento.
Este problema se agrava cuando lo que se compara son mues·
tras procedentes de sondeos más o menos pequeftos, como la
mayoría de las aquí estudiadas. La incidencia que este tipo de
distribución diferencial pueda tener en los resultados parece inne·
gable (veánse los resultados del test en la comparación realizada
entre los sondeos J y K de la Cova de J"Or - Cap. lli- ); y sólo
parece soslayable en la medida en que lo que se compare sean
muestras procedentes de excavaciones en extensión lo que, en
nuestro caso, es, hoy por hoy, impensable.
- En tercer lugar, y tal vez lo más importante, se encuentra el problema de la adecuación de las muestras al modelo esta·
distico subyacente al test aplicado. Nos referimos, no tanto a la
exigencia de las distribuciones normales presentes en algunos test
(lo que puede subsanarse con el recurso a los tests no paramétri·
oos o, elevando el valor de N, mediante la ley de los grandes
números (GARCIA FE
RRANOO, 1984: 166-68), como al evidente
carácter no aleatorio de las muestras arqueológicas (DoRAN Y
HoosoN, 1975), incumpliendo, por tanto, una de las condiciones
básicas establecidas en todos los modelos estadísticos que buscan la comparación entre muestras. Este problema aparece claramente cada vez que se intentan extraer conclusiones de las
poblaciones a partir de la comparación entre sus muestras. Tam·
poco existe solución al mismo, y lo único que podemos hacer,
en este sentido, es considerar las limitaciones de nuestros análi·
sis e interpretar sus resultados de acuerdo con ellas. Probable·
mente, la elevación constante del número de muestras proceden·
tes de las poblaciones comparadas acabará limitando bastante
los efectos de este problema; o, al menos, eso parece desprenderse de la experiencia arqueológica.
2.2. En segundo lugar, cuando lo que se ha pretendido es
comparar entre si varias muestras arqueológicas (niveles de dife·
rentes yacimientos), con el fin de obtener una medida de proximidad o distancia, entonces hemos recurrido aJ análisis de con·
glomerados (o cluster; GA C FE
R tA RRANDO, 1984), técnica de
análisis multivariante que permite reunir a diversos conjuntos
arqueológicos en un número menor de grupos a través de di ver·
sas medidas de similitud o distancia y mediante el recurso a di ver·
sas formas de agrupamiento (DoRANY HoosoN, 1975). En nuestro caso, el método de agrupamiento utilizado ha sido el centroide,
mientras que la función de distancia ha sido la euctideaoa, si bien
este procedimiento se ha comparado, en sus resultados, con los
obtenidos con la utilización de una función de distancia basada
en el coeficiente de correlación de pearson (l ·r), sin que, dicho
sea de paso, se hayan encontrado diferencias significativas entre
ambos.
das: atendiendo a la decoración, a la tecnología o a la forma de
los recipientes. La discusión detallada de los conceptos y méto·
dos empleados en cada caso se expone más adelante, por lo que
no los repetiremos aquí. En lo que se refiere a la clasificación
de conjuntos el objetivo ha sido proceder a su ordenación temporal y espacial; es decir, a obtener la secuencia cultural del área
estudiada en relación con el conjunto de las regiones mediterrá·
neas inmersas dentro del «Grupo Cultural de la Cerámica Impresa
Mediterránea». Los conceptos utilizados en este apartado son
los de Fase, Horizonte, Cultura y Grupo Cultural. La diferencia entre éstos es de grado; o, por expresarlo en otros términos:
la distancia entre conjuntos pertenecientes a culturas diferentes,
dentro de grupos culturales también diferentes, debe ser mayor
que la existente entre fases dentro de una misma Cultura, o entre
culturas dentro del mismo Grupo. Ello significa que la clasifica·
ción resultante, la secuencia cultural, es, como en el caso de los
objetos, sistemática y, por tanto, basada también en una previa
jerarquización de caracteres. Es por esta razón, esencialmente,
que hemos preferido utilizar un tipo de análisis de conglomerados que diese como resultado una clasificación jerárquica. Lógi·
camente, las variables sobre las cuales se basará este anális serán
distintas según que lo que se pretenda sea aislar culturas, o sim·
plemente establecer la evolución dentro de alguna de ellas. Por
ejemplo, en nuestro caso hemos supuesto que la diferencia en
tre Grupos Culturales (o entre culturas de G .C. diversos) se refle·
jará en cambios ocurridos en las variables de orden más general
(índices de clases tipológicas, o índices que involucren a más de
un grupo tipológico -el de formas carenadas, etc.-); en una
palabra, aqueUas variables capaces de resumir, por si sólas, las
características de una industria en el campo considerado.
Finálmente, otro problema esencial para nuestro propósito
se refiere a la representatividad de la «Cultura Arqueológica»
en términos históricos. Dado que los prehistoriadores frecuente·
mente transgredimos el campo estricto de la clasificación de industrias y, a partir de sus resultados, pretendemos interpretar lo que
significan los procesos de evolución, cambio y ruptura de la cul·
tura material en términos históricos, estamos presuponiendo, casi
siempre implícitamente, que ésta es un fiel reflejo de sociedades
prehistóricas determinadas. Por expresarlo en términos de Clarke
(1984: 267): «la cultura arqueológica representa el subsistema
de cultura material de un sistema socio-<:ultural especifico». Las
explicaciones de la diversidad y el cambio cultural, expresadas
en términos históricos, deben partir de la aceptación explícita
de este «postulado de correlación», por cuanto que representa
el primer paso, el del reconocimiento de esa diversidad y ese cambio cultural. En nuestro caso, la explicación respecto de la aparición de las primeras sociedades neoliticas en nuestras tierras,
dentro del marco mediterráneo más general, parte de la acepta·
ción explicita de dicho postulado como único medio de poder
contrastar las distintas hipótesis.
1.2.2. EL ANÁliSIS DEL NIVEL ARQUEOLÓGICO
1.2.1.3. TIPOLOGÍA Y SECUENClAS CULTURALES
Dos son las clases de entidades arqueológicas que confor·
man los respectivos universos del discurso objeto de clasificación
en el presente trabajo: 1) el de los objetos materiales (en este caso,
recipientes cerámicos); y 2) el de los conjuntos arqueológicos (en
este caso, conjunto de recipientes pertenecientes a un mismo nivel
arqueológico). Para cada uno de ellos, los conceptos clasificato·
ríos empleados han sido, lógicamente, diferentes.
En el primer caso, tres han sido las clasificaciones realiza·
6
El tratamiento previo individualizado de cada secuencia,
incluso entre sectores dentro de un mismo yacimiento, nos lleva
al aislamiento y definición del nivel más bajo de generalización:
el nivel arqueológico, unidad secuencial que se define por contraste con otras similares dentro de su misma secuencia. Sobre
estas unidades básicas se realizará el análisis de las diversas varia·
bies con referencia a dos poblaciones diferenciadas: el conjunto
de los fragmentos y el de las formas. Esta diferenciación entre
fragmentos y formas obedece a una doble razón:
[page-n-16]
- En primer lugar porque, con demasiada frecuencia, el conjunto formal no proporciona una muestra lo suficientemente significativa como para obtener datos fiables.
- Después, porque generalmente, es en relación a los fragmentos que se han elaborado los diferentes cómputos estadísticos en las publicaciones consultadas; de esta forma, resultaba obligado, si se deseaba comparar los valores de las variables entre
yacimientos y niveles, el contar con los porcentajes referidos a
esta unidad.
1.2.2.1. LOS FRAGMENTOS
La única variable analizada dentro de este conjunto ha sido
la decoración y, más concretamente, las técnicas decorativas esenciales. Dentro de éstas se han con siderado las siguientes.
:
- CA ROJAL
- IMPRESA NO CARDlAL
- INCISAJACANALADA
- RELIEVES
- ALMAGRA
- PEINADA
- ESGRAFIADA
Los bordes decorados (con digitaciones, impresiones cardiales
etc.), no se contabilizan en este apartado.
El cómputo del número de fragmentos correspondiente a
cada técnica decorativa se ha realizado de modo tal que si un
fragmento presentaba asociación entre dos o más técnicas, pasaba
a contabilizarse por separado en cada una de ellas. Este criterio
no se ha aplicado, sin embargo, a las decoraciones en relieve,
que incluyen tanto a los cordones lisos, como a los decorados.
En el análisis desarrollado de las decoraciones, aplicado exclusivamente en el conjunto formal, si que se ha distinguido entre
los cordones lisos y los decorados. Finalmente señalar que, en
el caso de recipientes formados por varios fragmentos, cada uno
de éstos se ha considerado independientemente como una unidad diferenciada.
1.2.2.2. LAS FORMAS
El conjunto de las formas esta constituido por:
- Los recipientes completos.
- Los fragmentos o grupos de fragmentos identificables a
nivel de tipo o grupo tipológico.
- Los fragmentos o grupos de fragmentos que, aun sin poder
identificar el grupo tipológico al que pertenecen, por su decoración -u otras características- puedan considerarse como recipientes distintos de los aislados en el mismo nivel arqueológico.
Estos últimos aparecen representados en los cuadros-inventario
con la letra «F» en el apartado «Tipo», y, lógicamente, no serán
considerados en el análisis tipológico. Por el contrario, si que interesa su inclusión aquí para determinar el Número Mínimo de
Recipientes (NMR) en cada nivel y, en consecuencia, la representatividad de la muestra. Por otra parte, éstos habrán de ternerse en cuenta por lo que respecta a los análisis de la decoración y la tecnología.
Los apartados analizados dentro del conjunto de las formas
son: las técnicas decorativas esenciales y desarrolladas y la tecnología cerámica.
Las técnicas decorativas esenciales son las mismas que las
descritas para el conjunto de los fragmentos; y el procedimiento
utilizado para su contabilización, similar. Lógicamente, al ser los
recipientes las unidades consideradas ahora, cada uno de ellos
puede estar formado por uno o varios fragmentos, lo que no cambiará para nada el resultado final. Las muestras asi obtenidas,
habida cuenta de su escasez numérica, raramente podrán utilizarse para establecer cómputos fiables y, consecuentemente, comparaciones.
El análisis de las técnicas decorativas desarrolladas consta
de las siguientes variables:
l. Mamelones. No se considerarán aqui los mamelones aislados utilizados como elementos de prehensión. Dentro de este
apartado distinguiremos entre:
1.1. Teorfa de Mamelones, los más abundantes entre nuestros materiales.
1.2. Mamelones Aplicados o «pastillage» (lám VIII, 1); Es
una técnica poco común entre nosotros, donde sólo hemos podido
documentar un fragmento procedente de la colección Ponsell de
la Cova de la Sarsa; por contra, parece una técnica más abundante en la provenza francesa (BINDER Y CouRTIN, 1986).
2. Cordones. Se incluyen aqui todos los cordones, tanto internos como externos, aplicados o resaltados, con independencia
de que, además, puedan haber sido utilizados como elementos
de prehensión. Tamo los lisos como los decorados poseen amplios
paralelos en el conjunto de la cerámica impresa mediterránea,
si bien las decoraciones realizadas sobre éstos pueden variar de
una región a otra.
2.1. Lisos.
2.2. Decorados.
3. Impresiones Cardiales. Las decoraciones realizadas
mediante la impresión de una concha de cardium constituyen,
sin duda, una de las técnicas decorativas más abundantes y originales de la cerámica impresa mediterránea. Su origen, junto con
el de otras técnicas, se ha situado tradicionalmente (BERN
A80,1956; TIN~, I983) en el Próximo Oriente, en el arco costero
que se extiende entre la Cilicia (Mersin), hasta el Líbano (Biblos).
Su área de expansión, dejando a parte la esporádica aparición en
la Tesalia griega, cubre el conjunto de las regiones costeras del
Mediterráneo Centro-Occidental, alcanzado hasta portugal y la
costa atlántica norteafricana, aunque en proporciones y calidades que pueden diverger considerablemente de una a otra región.
Estudios realizados con anterioridad (SAN V A ERO, 1942;
L
NAVARR
BTE, 1976, I: 45-70) se han ocupado ya de definir las formas en que puede realizarse la impresión de cardium, así como
las dificultades que, en ocasiones, puede presentar su distinción
con respecto a otras técnicas decorativas (arrastre cardial-peinada;
impresiones del borde-impresiones de gradina). Nosotros hemos
considerado aquí tres variantes técnicas dentro de la impresión
cardial:
3.1. Del borde, en las que se incluyen tanto las impresiones
simples, como las dobles (lám 1.1 )_
3.2. Del natis Oám I.l ).
3.3. Arrastre cordial, cuando la impresión del borde se realiza arrastrando suavemente a éste por la superficie del recipiente
(lám ll). Es evidente que, en el límite, esta técnica puede confundirse con la peinada. Nosotros, en un intento por separar de
modo lo más objetivo posible estas dos técnicas, hemos considerado las siguientes características como propias del arastre cardial:
a. Los surcos del arrastre son generalmente ondulados.
b. Frecuentemente, éstos no son continuos, existiendo rupturas en las líneas dibujadas.
c. Casi siempre, el arrastre cardial se utiliza para reUenar
7
[page-n-17]
las superficies previamente delimitadas mediante impresiones del
tipo 3.1
4. Impresiones no cardiales. Junto a las cardiales, y al mismo
tiempo que éstas se constata, entre la cerámicas de nuestro pri·
mer neolítico, un conjunto de impresiones realizadas mediante
una gran diversidad de instrumentos. En este aspecto, lo que ocu·
rre aqui no es más que un reflejo de lo que sucede en otros con·
juntos con impresa mediterránea, donde junto al cardial, y, en
ocasiones, con una incidencia cuantitativa mucho mayor, apa·
recen un buen número de impresiones realizadas con los más
diversos instrumentos. Nosotros los hemos agrupado en seis
variantes:
4.1. De concha no demada Oám 1.2). Es un tipo muy escaso
y, hasta el presente, sólo documentado en Or y Srasa. Sus paralelos con el área adrática y el Sur de Italia son evidentes, como
muestran los hallazgos de Guadone (TIN~ Y BERNAaó BREA,
1980) y Smilcic (BArovrc, 1959), por sólo citar dos ejemplos.
4.2. De gradina (espátula dentada o peine). La impresión de
este instrumento sobre la superficie del recipiente produce una
decoración a base de Uneas formadas por pequenas impresiones
de planta cuadrangular más o menos alargada, alternadas por
zonas de similar tamano reservadas Oám rm. Ocasionalmente,
esta técnica puede producir algunas impresiones cercanas a las
del tipo 3.1.
Como en el caso del cardial, aunque con menor fn¡cuencia
relativa, las impresiones de gradina constituyen otro de los elementos comunes a la impresa mediterránea, donde se la denomina de muy diversas formas.
Asi, en el S. de Italia recibe en ocasiones el nombre de «roe·
ker» pequefio, y aparece por primera vez en la fase IIa de Tiné
(1983), como muestra su presencia en la fase f1 de Rendina
(CIPOLLONI, 1977-82).
En el área tirrénica y el S. de Francia, las impresiones de
gradina parecen corresponder con las llamadas «decora u peigne>>
o «a impressions succesives» (GurLAINE ET ALII, 1984: 180-82), y
con el <
hasta el mismo yacimiento de Leucate (GutLAINE ET Aur, 1984,
fig. 14 p 1A63).
Ya en la Península Ibérica, este técnica se encuentra bien
representada en aquellos yacimientos relacionables con el neolí·
tico de cerámicas impresas, desde Cataluña (TARR 198 1),
ús,
hasta Andalucía (VrcENT Y Mul'loz, 1973; NAVARRETE, 1976).
4.3. De punzón, impresiones realizadas con la punta de un
punzón más o menos romo (lám Vll1.2).
4.4. Punto y Raya, esta es una técnica ausente, por el
momento, en las industrias neoliticas valencianas, pero documentada en el neolítico andaluz (VrCENT y MuRoz, 1973).
4.5. Ungulaciones o Digitaciones, aplicadas directamente
sobre la superficie del recipiente. Aunque presente entre nosotros, esta es una técnica poco frecuente (lám IV), en contraposición con lo que sucede en el área italiana, donde es más frecuente.
4.6. Diversas, donde incluimos a todos aquellas impresio·
nes no clasificables en ninguno de los apartados anteriores (lám
Vl.l ).
5. Incisiones y Acanalados (láms V y VI). Ambos tipos proceden de una misma técnica: la impresión y posterior arrastre
sobre la pasta blanda del recipiente, de un instrumento más o
menos grueso y apuntado. En función de la punta del instrumento y de la presión que con el mismo se ejerza, aperecerán
8
las incisiones frnas o los anchos acanalados que, a su vez, pueden ser superficiales o profundos.
Como en el caso de las impresiones, la incisión es una técnica ampliamente representada en todo el ámbito de la cerámica
impresa mediterránea; y, aunque en proporciones mucho más
escasas, se encuentra presente junto a la cardial desde el inicio
mismo del Neolítico en nuestras tierras.
6. Esgrafiada (lám Vll.2). El esgrafiado es, esenciálmente,
una incisión muy fina realizada sobre la super(icie del recipiente
tras su cocción o secado. Se trata de una técnica decorativa
ampliamente documentada en el conjunto del Mediterráneo
Centro-Occidental que, sin embargo, no presenta una cronología uniforme en todas las regiones.
Asi, el esgrafiado aparece ya en la transición del V al IV
milenio en Italia, tanto en el Sur-estilo Matera-Ostuni (BERNADó
BREA, 1977), como en el Norte, donde las recientes excavaciones de Arene Candide y la Pollera han puesto de relieve la existencia de una fase pre-Vbq (vasos boca cuadrada) en la que esta
técnica está presente. (TrNe, 1974; Oocrn, 1974 y 1977). Para
este momento, sin embargo, las evidencias respecto de su presencia en el área franco-ibérica, son demasiado fragmenta rias.
Tan sólo los (ragmentos de Sarsa (BERNABEU, 1982: 114) o CarigOela (NAVARRETE, 1976, juntO a algunos escasos ejemplares
franceses (VAQUER, 1977) podrían situarse, no sin dificultades,
en este momento. Habrá que esperar al rv milenio a.C., para
ver generalizarse esta técnica al conjunto del Mediterráneo
Centro-Occidental.
Con todo, en un primer momento el esgrafiado parece todavía reducido a determinadas regiones. Asi, lo encontramos
durante la primera fase Vbq (BAGOLINI Y BrAGI, 1977), aunque
de modo desigual a juzgar por los resuJtados obtenidos en la
Grotta della Pollera, donde esta técnica es rara durante el Vbq;
o en el lsolno de Varese, donde está prácticamente ausente
(ÜUERRESCHI, 1976-77). Asimismo, tampoco se documenta dentro del llamado grupo de la cerámica linear, en la primera mitad
del IV milenio a.C. (CREMONESI, 1977).
Lo mismo sucede en Italia meridional donde, dentro de los
grupos con cerámica bícroma, el esgrafiado está prácticamente
ausente en la fase antigua de la Cultura de Rípoli (CREMONESI,
1977), mientras que en los niveles correspondientes de la acró·
polis de Lípari se encuentra bien representado (BERNABÓ BREA
Y CAVAUER, 1977); todo ello sin olvidar la perduración del estilo
Matera-Ostuni, de acuerdo con el esquema propuesto por Tiné
(1978) para el Neolítico de la Basilicata.
Paralelamente, se desarrollan en el S. de Francia el Epicar·
dial y los diversos grupos pre y proto-chasenses, entre los cuales
tan sólo el grupo de Bize (Gun..AINE, 1976-77) presenta significativamente la técnica del esgrafiado. Algo similar sucede en el
Península Ibérica, en la que esta técnica esta ausente durante
la primera mitad del rv milenio a.C.
Con posterioridad al 3.500 a.C. el esgrafiado parece difun·
dirse entre las diversas culturas de la península italiana y del S. de
Francia. Asi, lo encontramos en el Chasense francés (V AQUER,
1975), en la cultura de la Lagozza (BAGOI.INI Y BrAGI, 1977); en
la fase avanzada de la cultura de Rlpoli (CREMONESI, 1977); y en
la cultura de Diana (CAVALIER, 1979).
Es con este horizonte con el que cabría relacionar la mayo·
ría de las cerámicas esgrafiadas encontradas en el País Valenciano (BERNABEU, 1982). Lo mismo cabria decir de Cataluiia,
donde el reciente hallazgo de la Bassa (TARRús Er AUJ, 1982) vendría a conflT!llar lo que ya dejaban suponer los crecientes hallazgos de tipo chasensc en esta región.
n,
[page-n-18]
En Andalucía, por el contrario, no disponemos de buenos
paralelos para estos tipos cerámicos comunes al resto del área
mediterránea peninsular durante la segunda mitad del IV milenio a.C. Habrá que esperar a que se publiquen las recientes excavaciones de yacimientos andaluces andaluces, algunos de los cuales presentan niveles caracterizados por esta técnica decorativa
(PELLJCER Y ACOSTA, 1982), antes de entrar a valorar su posible
relación con los conjuntos citados.
7. Peinada (lám Vll. l). Ya hemos expuesto, al hablar del
arrastre cardial, las dificultades que en ocasiones presenta la diferenciación entre ambas técnicas, asi como los criterios utilizados para diferenciarlas.
Aunque aquí consideraremos al peinado como una técnica
decorativa, no ignoramos las discusiones en tomo a si debe considerarse, antes que nada, el resultado de un tratamiento especial de las superficies (MARTI ET ALU, 1980: 151). No cabe duda
de que la disposición anárquica y cubriendo toda la superficie
de Jos recipientes de este peinado inivita a considerar, antes que
nada, dicha posibilidad.
Sin embargo, este detalle no varía para nada el valor crono·
lógico de estas cerámicas que es, en última instancia, la razón
por la cual nos hemos decidido a contabilizarlas junto con el resto
de las técnicas decorativas. Con todo, sus valores no serán teni·
dos en cuenta a la hora de hallar porcentaje total de cerámicas
decoradas en relación a las lisas.
La posición cronológica de estas cerámicas en relación a la
secuencia neolítica valenciana ha sufrido diversos avatares. Asi,
Pericot (1 945), a propósito dela Cueva de la Cocina, las suponía
anteriores a las impresas cardiales y representativas de la primera
fase neolítica peninsular. Posteriórmente, la revisión de este yacimiento, junto con la utilización de los nuevos hallazgos (PoRTEA, 1971), hizo retroceder el peinado hasta una posición cronológica que se mantendría hasta la actualidad: el Neolítico Final
y Eneolitico.
Fue el mantenimiento exclusivo de esta posición cronológica el que hizo afrrmar a Asquerino (1978), en base a la asociación sobre un mismo recipiente de las técnicas cardial y peinada,
la cronología eneolítica de la primera. Esta opción, sin embargo,
fue acertadamente criticada por Marti, quien propuso que la solución a este problema debería pasar por el envejecimiento de la
cronología atribuida a las peinadas (MARTI ET ALU,
1980: 151 -52). Esta hipótesis ha sido recientemente confirmada
por la estratigrafía lograda en el sector A de la Cova de les Cendres, donde puede verse cómo la cerámica peinada esta presente,
aunque en proporciones escasas, desde un momento cardial avanzado, con Jo que no resultaría extraña su asociación ocasional
con esta técnica. Por otra parte, también pudo corroborarse aUí
cómo el máximo desarrollo del peinado viene a coincidir con
los momentos centrales del IV milenio a.C., obligando con ello
a revisar la cronología tradicionalmente aceptada para las
mismas.
8. Almagra. En el Pais Valenciano y, en general, en toda
el área franco-ibérica, excepto Andalucía, la cerámica a la almagra - con engobe o pintada {NAVARRETE, 1976, 1: 71 -74)- es
muy escasa. No vamos a entrar, por tanto, en los problemas relativos a su origen y evolución {NAVARRETE, 1976; ARRmAS Y
MoLJNA, 1979). Tan sólo puntualizaremos que, independientemente de los focos orientales tradicionalemente considerados, las
cerámicas con egobe rojo estan presentes también en el ámbito
de la cerámica impresa del S. de Italia (ClPOUONI, 1975), por lo
que bien pudieran considerarse una parte del conjunto corres-
pondiente a la impresa mediterranea que alcanzará, con la cultura de las cuevas andaluza, su máximo desarrollo.
9. Pintada. La cerámica pintada, generalmente con tonalidades rojas, no aparece en nuestras tierras hasta los momentos
finales del Neolítico, probablemente dentro ya del Ul milenio a.C.,
en claro paralelismo con Jo que sucede en el área del SE. peninsular (Bernabeu, 1982).
1O Bordes decondos.
.
Como en Jos casos anteriores, Jos recipientes que asocien
varias de estas técnicas se contabilizarán por separado en cada
una de ellas.
En el apartado tecnológico tan sólo se han seleccionado aquellas variables fácilmente observables y objetivables: grosor de paredes y tratamiento de superficies. la combinación de éstas ha dado
Jugar al establecimiento de los siguientes grupos tecnológicos:
l. Cerámicas finas (grosor igual o inferior a 6.5 mm).
1.1. Cuidadas (Espatuladas o bruñidas).
1.2. No Cuidadas.
2. Cerámicas medias (Grosor entre 6.5 y 9 mm).
2.1 Cuidadas.
2.2 No cuidadas.
3. Cerámicas gruesas (Grosor superior a 9 mm).
3.1. Cuidadas.
3.2. No Cuidadas.
Un aspecto interesante lo constituye la relación entre la decoración y los grupos tecnológicos. A través de su análisis se pretende investigar hasta que punto es posible hablar de una «vajilla de calidad» dentro de una industria cerámica dada.
Lógicamente, el análisis técnologico tal y como se ha definido es parcial, y necesariamente deberá completarse con los resultados obtenidos de los análisis de laboratorio sobre pastas y des·
grasantes, tal y como ya se ha realizado en algunos yacimientos
valencianos (GALLART, 1980) y andaluces (NAVARRETE Y CAPa,
1977 y 1980).
En el apartado tipológico, las variables utilizadas son las clases, grupos y tipos cerámicos, todos los cuales se definen en el
capítulo U.
1.2.3. COMPARACIONES ENTRE NIVELFS. EL ANÁLISIS SECUENCIAL Y SUS PROBLEMAS
Una vez realizado el estudio análitico anteriormente
expuesto, el siguiente paso ha consistido en proceder a las oportunas comparaciones entre los niveles con el fin de establecer
sus respectivas relaciones de homogeneidad.
La necesidad de disponer de una muestra lo suficientemente
amplia para considerar a los diversos valores porcentuales como
significativos y proceder a su utilización estadística, ha obligado
a basar nuestro estudio secuencial, la mayoría de las veces, en
los resultados proporcionados por una sola variable: las técnicas
decorativas esenciales analizadas en el conjunto de los fragmentos. Los estudios técnicos y tipológicos tan sólo han podido utili·
zarse para establecer las diferenciaciones entre nuestros Neolítico 1 y 11, asi como para caracterizar culturalmente al primero
de ellos. Por otra parte, la evolución de las técnicas decorativas
esenciales se ha revelado como un instrumento especialmente
eficaz para abordar el estudio secuencial dentro del Neolítico l.
Tan sólo cuando dispongamos de una más amplia base documental será posible establecer, dentro de cada cultura, la evolución
en los campos tecnológico y tipológico.
9
[page-n-19]
Para el establecimiento de la secuencia cultural de nuestro
neolítico, hemos seguido, con las modificaciones anteriormente
expuestas, las propuestas de Clarke (1984) en lo tocante a la definición de las entidades comúnmente involucradas en el análisis
arqueológico.
Los resultados de su aplicación han venido a modificar la
visión que hasta ahora se tenia de la evolución del Neolítico,
basada en la sucesión de tres grandes etapas (MARTI, 1978 y
1982; BERNABEU, 1982):
- un Neolítico Antiguo, caracterizado por la cerámica
cardial.
- un Neolítico Medio, con cerámicas incisas e impresas no
cardiales.
- un NeoUtico Final, con cerámicas esgrafiadas y lisas.
Aunque en ningún momento se explicitaba conveniente·
mente, implícitamente podía suponerse que estas tres etapas con·
formaban otras tantas culturas neolíticas diferenciadas, de modo
similar a como ocurre, por ejemplo, en el S. de Francia, donde
la denominación «Neolítico Medio» se aplica exclusivamente al
Chasense, agrupándose los diversos cardiales y epicardiales en un
Neolitico Antiguo. De ahi la opinión conLraria de algunos in ves·
tigadores a incluir al Epicardial en un Neolítico Medio {GurLAINE,
1984), tal y como propusimos no hace mucho {BERNABEU, 1982).
Hemos de reconocer que la crítica es, desde este punto de
vista, acertada; y que, como parece demostrar nuestro propio tra·
bajo, los tiempos neolíticos no verán en nuestras tierras más que
el nacimiento y desarrollo de dos grandes culturas a las que hemos
denominado, respectivamente (vide cap. V):
- Neolítico 1, que equivaldría a los anteriores Neolítico Antiguo y Medio, evolucionando hasta la mitad del IV milenio a.C.,
aproximadamente.
- Neolitico 11, que equivaldría al anterior Neolítico Final,
si bien con la matización de su perduración en horizontes cronológicos claramente eneolíticos, al menos hasta la aparición del
vaso campaniforme {BE ABEU, 1984 y 1986).
RN
Las relaciones de ambas apuntan, como ya expusimos en
otra ocasión {BERNABEU, 1982), hacia el conjunto de las culturas neolíticas que se desarrollan en el área franco-ibérica, y pueden comprenderse ventajosamente dentro del concepto de
«Grupo Cultural».
En el caso del Neolítico I, objeto del presente trabajo, éste
se inscribe perfectamente dentro de lo que podría denominarse
«grupo cultural de la cerámica impresa mediterránea», conjunto
de culturas que caracterizan al Neolítico inicial del Mediterrá·
neo Occidental, desde el S. de Italia y el Adriático, hasta Portugal y el N. de Africa.
Con un desarrollo homotaxial al Neolítico 1 existen en
la zona oriental de la Península Ibérica un grupo de yacimien·
tos que no son culturalmente asimilables al Neolítico. Nos referimos a aquellos yacimientos cuya ocupación remonta al Epi·
paleolítico y que presentan ahora algunas influencias neolíticas
más o menos escasas. Ni su cultura material ni su sistema
económico son equiparables a los propios del Neolítico I ; culturalmente - y a excepción de los problemáticos casos de la
Cova de les Malladetes y la Cova Fosca {FoRTEA ET ALU, 1987;
FORTEA Y MARTI, 1984-85)-, todos ellos se relacionan con el
Epipaleolítico Geométrico en sus fases más avanzadas
(Cocina IU y IV). Las diferencias más notables entre éstos y
los yacimientos propios del Neolítico l han sido ya señaladas
en otras ocasiones {FoRTEA, 1973; JuAN CABANtLLES, 1984 y
1985; MARTI ET ALU, 1987), y pueden resumirse en las
siguientes:
GEOMETRICO TARDIO (COCINA liD
NEO LITICO lA
-Ausencia de prácticas agrícolas.
- Agricuhura documen1ada: Elementos hoz molinos; macrorres·
lOS cereales (Or, Sarsa y Cendres).
- Fauna doméslica importante:
Or (75.5%); Sarsa (62. 1%)
- Domes1icaci6n animal ausente
(Bo1iqueria y Cos1alena) o poco
importante (Cocina: 1.7/3.25%).
- l. Litica:
- Triángulos superiores a trapecios.
- Técnica del microburil.
-Componente laminar escaso.
-Ausencia de 1aladros.
- l. cerámica genera lmente escasa y poco diversificada
- l. ósea poco desarrollada.
A la vista de tan mardacas diferencias no parece que pueda
aplicarse el calificativo «Neolitico» a los yacimientos tipo Cocina.
El concepto de «Geométrico Tardío en proceso de neolitización»
convendría mucho mejor a sus peculiaridades; bien entendido
que con ello no se pretende juzgar el resultado final de dicho
proceso que, como veremos, dista mucho de ser homogeneo.
En consecuencia, la cultura material descrita en el presente
trabajo es tan sólo aplicable a los yacimientos culturalmente neoUticos. No tiene por qué serlo -y de hecho no lo es- en el resto
de los casos. Ello no significa que no pueda establecerse una relación entre éstos y los asentamientos de tradición epipaleolítica,
sino tan sólo que ambos deben entenderse como pertenecientes
a culturas diferentes, con tradiciones materiales y sistemas tecnoeconómicos diversos. En otras palabras, no podemos utilizar los
yacimientos del Geométrico Tardío para describir las caracterís·
ticas culturales o la evolución del Neolítico 1; por tanto, las correlaciones establecidas a lo largo del presente trabajo no deben
entenderse más que como lo que son: aprox.imaciones cronoló·
10
- 1. Lílica:
- Trapecios superiores a 1riángulos
- Ausencia de microburiles.
-Componente laminar elevado.
- Presencia de 1aladros.
- l. cerámica abundante y variada.
- 1. ósea abundante y de variada lipologia.
gicas entre secuencias de culturas distintas que conviven en una
misma región; correlaciones que es posible establecer a partir de
un elemento común: la cerámica.
Finalmente, con el fin de clarificar los cambios en la nomen·
clatura, a los que continuamente haremos referencia en las páginas siguientes, se ha estimado conveniente mostrar la relación
entre nuestra anterior propuesta secuencial {BERNABEU, 1982), y
la actual.
BERNABEU, 1982
SECUENCIA ACTUAL
-
- Neolítico lA l.
-Neolítico IA2.
- Neolítico ffil.
-Neolítico ffi2.
- Neolítico IC.
-Neolítico TIA.
- Neolítico ITB.
Neolítico Antiguo l.
Neolítico Antiguo 11.
Neolítico Medio.
Fase no identificada.
Fase no identificada.
Neolltico Final l.
Neolítico Final n.
[page-n-20]
11. LA TIPOLOGÍA CERÁMICA
il.l. INTRODUCCIÓN
La elaboración de tipologías cerámicas prehistóricas de
carácter general o parcial (restringidas a determinadas culturas
o regiones) es un hecho cada vez más generalizado en la biliografía reciente. Sin ánimo de ser exhaustivo, baste recordar aquí
las propuestas de Guerreschi (1971 -72) para la prehistoria italiana; de Vaquer (1975) para el Chasense francés; de Arribas
y Molina (1979) para el poblado de Montefrío; de Tavares y
Soares (1976-77), para Portugal; y de Borrello (1984) para la
Lagozza. Todas ellas parten, para su elaboración, de dos clases
de datos:
- los datos métricos.
- los datos tipológicos o formales.
Tomando como punto de partida estos estudios se han elaborado en el País Valenciano dos sistematizaciones tipológicas
que afectan, a la Ereta del Pedregal una (PLA I!T ALn, en prensa),
y al conjunto del Horizonte Campaniforme la otra (BERNABEU,
1984). Dada la secuencia cultural establecida para el poblado de
la Ereta del Pedregal (PLA ET ALII, 1983), puede decirse que, en
su conjunto, estas tipologías incluyen desde el final del Neolí·
tico hasta los inicios de la Edad del Bronce.
Aunque nuestro estudio parte de los métodos y resultados
de aquellos trabajos, la incorporación de un importante volumen
de materiales propios del Neolítico obligaba a la revisión de las
tipologías resultantes, adecuándolas a las nuevas necesidades, es
decir, a la confección de una nueva tabla tipológica. Ante ello
se nos planteó una disyuntiva:
- 0 bien se decidía la elaboración de una tipología nueva,
cuya validez estaría limitada al periodo ahora estudiado,
- 0 bien, por el contrario, se intentaba la confección de una
tabla tipológica que cubriese la evolución del área estudiada entre
los inicios del Neolítico y la Edad del Bronce.
En nuestra opinión, esta última posibilidad -que, esencialmente, significaba refundir en una sóla las dos sistematizaciones anteriores, con las necesarias modificaciones que diesen cabida
a los nuevos conjuntos cerámicos- ofrecía más ventajas que la
primera; entre otras, la de permitir un estudio evolutivo de la
tipología cerámica, una de las bases esenciales para la posterior
elaboración de la cronología relativa.
Ello significa que el objetivo final perseguido por nuestra
tipología cerámica no es otro que el de intentar establecer, en
base a la misma, las diferenciaciones cronológicas y espaciales
que sin duda ex.stieron en la cultura material de los grupos humai
nos presentes en la Zona Oriental de la Península Ibérica, entre
el Neolltico y la Edad del Bronce.
Pero, como ya se ba puesto de relieve, este objetivo no se
realiza única y exclusivamente a partir de la tipología formal,
sino que también se han utilizado las clasificaciones por técnicas decorativas y por variables teconológicas. Es más, la propia
lista-tipo que proponemos nunca se utilizará, globalmente, para
proceder a comparaciones entre conjuntos; y ello por una razón:
Habida cuenta de la extensión de la misma, así como de la dificultad para identificar los fragmentos cerámicos más allá del nivel
de grupo tipológico, es perfectamente normal suponer que una
buena parte de los conjuntos arqueológicos poseerán un valor «0»
en la mayoría de los tipos y subtipos definidos.
En consecuencia, nuestra tipología tiene, en primer lugar,
un carácter descriptivo: constituye un procedimiento más adecuado que los clásicos inventarios para presentar la información
de manera clara y resumida, facilitando así una rápida lectura de
la misma; pero, además, proporciona la base para la extracción
de ciertos índices que si pueden utilizarse ventajosamente para
la comparación entre conjuntos arqueológicos. Estos índices son:
1.- Los incluidos en lo que hemos denominado <
cada Clase, en relación al total de los identificados. En realidad,
los tres más importantes corresponden con los de las Clases A,
By C, que se han revelado como indicadores eficaces de los cambios ocurridos a un nivel más general; es decir, los que afectan
a la diferenciación entre culturas pertenecientes a grupos culturales diferentes; pero, probablemente, no se muestran igual de eficaces si lo que se pretende es hallar diferenciaciones regionales
(culturas dentro de Jos mismos grupos culturales, facies, etc.).
2.- Otro índice general que, como los anteriores, hemos
utilizado para diferenciar entre nuestros Neolítico 1 y U, es el
lndice de Formas Carenadas (f.C.), que refleja la proporción de
formas carenadas en un conjunto industrial dado.
11
[page-n-21]
Lo que hemos denominado «Estructura Tipológica Desa·
rrollada>> corresponde con los indioes industriales tomados al nivel
de grupo tipológico. En el presente trabajo, su utilización es méra·
mente descriptiva; sin embargo, resulta evidente que también
entre ellos debieron producirse cambios. Tal es el caso, por ejem·
plo, del grupo IX, mucho más numeroso y variado durante nues·
tro Neolítico 11.
Una de las modificaciones más importantes con respecto a
las anteriores sistematizaciones ha sido la ordenación de la tipologia fmal en CLASES, GRUPOS, TIPOS y SUBTIPOS, de
modo tal que la pertenencia de dos artefactos al nivel más general de la clasificación Oa clase tipológica), se defme únicamente
por la posesión de un atributo, considerado como esencial,
pudiendo variar entre si en un buen número de otros, considera·
dos como secundarios; dicho atributo es el Indice de Propundi·
dad (IP), variable que puede considerarse como una especie de
indicador de las proporciones de un recipiente.
La introducción, por nuestra parte, de este nivel más gene·
ral en la clasificación de la industria cerámica obedece, esencial·
mente, a una razón de orden práctico: su eficacia como indica·
dor de cambios evolutivos, sobre todo a nivel macrotemporal.
Se podrla ai'ladir que, además de esto, el concepto IP posee un
muy genérico valor funcional por cuanto que, evidentemente,
las proporciones de un recipiente se encuentran en estrecha rela·
ción con la función a la que esta destinado. Asi, por ejemplo,
todos los grupos de la Clase C - a excepción del grupo Vlll, que
probablemente incluye tipos con una valor social, más que fun·
cional (vasos campaniformes, y, probablemente, los vasos carenados con decoración esgrafiada)- se relacionan con funciones
de transporte y almacen de Uquidos y sólidos, o son recipientes
de cocina o parecen especiálmente diseftados para beber. En cualquier caso, se trata siempre de recipientes profundos o muy profundos, abiertos o cerrados, grandes o pequeños, pero dificilmente
aptos para, por ejemplo, comer. Por el contrario, entre la clase A
-recipientes planos o muy planos- no encontraremos nunca
formas cerradas, mientras que, sin embargo, son típicos de esta
clase los platos, las fuentes y las escudillas, cuya relación con
la alimentación parece evidente.
En base a este criterio hemos establecido cuatro clases, A,
8, C y O, la última de las cuales agrupa a recipientes con IP diversos, bien de tamai'lo muy pequei'io (microvasos, botellitas, etc.),
bien con formas para las que no tiene sentido la aplicación del
IP (cucharones, tapaderas). Lógicamente, la tipología que ahora
proponemos no constituye más que un primer intento de siste·
matización que necesariamente habrá de ser completado en futu·
ras investigaciones. Téngase en cuenta, por ejemplo, que no
hemos podido manejar un corpus lo suficientemente amplio de
nuestro Neolitico 11, con lo que los grupos y tipos de este período
se encuentran, pues, infrarrepresentados en la lista.
Por otra parte, si los estudios del Neolítico deben dirigirse
por la via de la profundización en las secuencias regionales, no
cabe duda de que necesitaremos poner a punto las sistematiza·
ciones tipológicas convenientes con el fm de que las compara·
ciones puedan realizarse sobre una base lo más objetiva posible.
Sólo asi, la estratigrafía comparada podrá proporcionar los ele·
mentos de juicio necesarios para establecer las diversas secuen·
cias y culturas regionales.
12
D.2. LOS ELEMENTOS
DE LA DESCRIPCIÓN
Toda tipología, como paso previo obligado, necesita esta·
blecer los elementos de morfología descriptiva sobre los cuales
basará posteriormente su clasificación.
En otras palabras, se trata de defeninir los atributos y las
frecuencias o estados de los mismos. Todos los defmidos en este
apartado, a excepción de la forma del cuerpo, se han tabulado
en los cuadros de inventario que se presentan en el apéndice II.
H.2.1. LOS ATRIBUTOS MÉTRICOS
A) El diámetro de la boca (Db).
8) El d.iámetro máximo (Dm).
C) La altura (H).
0) Ellndice de abertura (lA), resultado de dividir el Db por
el Dm. Para mayor comodidad, el resultado se ha multiplicado
por 1OO. De este modo, el valor alcanzado por este índice no podrá
ser nunca superior a 100, cuando el Db y el Dm coincidan. De
acuerdo con sus resultados, los recipientes pueden clasificarse en:
1.1 Abiertos. lA = 1OO.
1.2 Poco cerrados. lA situado entre 80 y 99.
1.3 Cerrados. lA situado entre 60 y 79.
1.4 Muy cerrados. lA menor que 60.
El El lndke de profundidad (IP), resultado de dividir H por
el Dm, multiplicando el resultado por lOO. Se trata, pues, de una
medida que porporciona información sobre las proporciones de
los recipientes. De acuerdo con sus valores, hemos establecido
cinco categorias de recipientes:
1.1. Muy planos, con un IP igual o inferior a 30.
1.2. Planos, con un IP entre 31 y 45.
1.3. Poco profundos, con un IP entre 46 y 70.
1.4 Profundos, con un IP entre 71 y 90.
1.5. Muy profundos, con un IP mayor que 90.
H.2.2. LOS ATRIBUTOS MORFOLÓGICOS
A) El Labio, extremo superior del borde, cuello o pared no
diferenciada del recipiente. Se han considerando las siguientes
variantes:
l. Redondeado.
2. Sobreelevado.
3. Ondulado.
4. Con reborde interno.
S. Aplanado.
6. Engrosado.
6.1. interno.
6.2. Externo.
6.3. Doble.
7. Biselado.
8. Troncocónico.
9. Triangular o reforzado.
8) El Borde, parte superior diferenciada de la pared del recipiente en contacto con el labio. Cuando alcanza un cierto tamafto
pasa a denominarse cuello. En este último caso puede existir,
[page-n-22]
además del cuello, un borde diferenciado. Se han considerado
las siguientes variantes:
O No diferenciado.
.
l. Diferenciado.
1.1 . Recto o reentrante.
1.2. Saliente.
2. Cuello corto.
2.1. Recto o reentrante.
2.2. Saliente.
3. Cuello largo
3.1. Gollete (recto o reentrante).
3.2. Saliente.
C) El Cuerpo, parte situada entre el labio, borde o cuello
y la base del recipiente. De acuerdo con su forma, hemos considerado las siguientes variantes.
l. Simples.
1.1 . Cilindricos.
1.2. Troncocónicos.
1.3. Troncocónicos invertidos.
1.4. Hemiesféricos.
1.5. Globulares.
1.6. Elipsoidales.
2. Compuestos.
2.1. Bicónicos.
2.2. Carenados.
2.3. con Hombro.
0) La Base, con las siguientes variedades:
l. Convexa.
2. Cónica.
3. Plana.
4. con Pie diferenciado.
4.1. Macizo.
4.2. Anular.
E) Los Elelemeotos de Prehensión, cuyo análisis se ha efec·
tuado de acuerdo con tres variables.
l. Número.
11. LocoliUJción.
l. Bajo el borde
2. En el tércio superior.
3. Hacia la mitad del recipiente.
4. En la mitad inferior.
Ul. Tipologfa.
l. Cordones.
2. Cordones perforados.
3. Mamelones.
4. Mamelones perforados.
5. Lengüetas.
6. Perforaciones de suspensión.
7. Asas pitorro.
7. l. Horizontales.
7.2. De puente perforado.
8. Asas de túnel.
8.1. Horizontales.
8.2. Verticales.
9. Mangos.
1O. Asas planas tipo «cazoleta»
11. Asas de Cinta.
11.1. Horizontales.
11.2. Verticales.
11 .3. Sobreelevadas.
12. De cinta con apéndice lenticular.
13. De cinta con resalte basal.
14. Asas Anulares.
14.1 . Horizonta.les.
14.2. Verticales.
15. Asas bi o trilobuladas.
11.3. LA TIPOLOGÍA
Para la elaboración de la presente tipología se han tenido
en cuenta, además de los conjuntos analizados en los capítulos
lii y IV, los materiales procedentes de los siguientes yacimientos.
:
-Cova de la Sarsa, colección depositada en el Museo de
Prehistoria de Valencia e inventariada en su dia por Mart.í
(1978 a).
-Cova de I'Or, materiales procedentes de las campañas
anteriores a 1974. Colección depósitada en el Museo de Prehis·
toria de Valencia.
- Ereta del Pedregal (PLA ET ALU, en prensa).
-Cova d'en Pardo, colección depositada en el Museo
Arqueológico Municipal de Alcoi y revisada por nosotros.
-Cova Ampla del Montgó, colecciones depositadas en el
Museo Arqueológico Provincial de Alicante y en el Museo de
Prehistoria de Valencia.
- Materiales procedentes de diversas necrópolis y poblados
de cronología campaniforme estudiados por nosotros en una ante·
rior ocasión (BE.RNABEU, 1984).
La lista tipológica que proponemos es:
- CLASE A.
- Grupo l. Platos y Fuentes.
1.1 . Platos de borde reentrante.
1.2. Platos de borde saliente (vuelto).
I.3. Platos de borde engrosado.
[.4. Fuentes de borde saliente.
I.S. Fuentes de paredes rectas o reentrantes.
l.6. Fuentes con hombro.
-Grupo 11. Recipientes planos de perfil sencillo.
U. l. Escudillas
ll.2. Escudillas de perfil reentrante.
- Grupo 01 Cazuelas.
-Grupo IV. Escudillas (o tazas) carenadas.
- CLASE B.
- Grupo V. Cuencos de perfil sencillo.
V. l. Herniesféricos.
V.2. Globulares.
V.3. De base plana.
V.4. Con labio troncocónico.
-Grupo Vl Cuencos de perfil compuesto.
-Grupo VII. Cuencos de perfil en S.
- CLASE C.
- Grupo VJl/.
- Vlll.l. Vasos carenados.
Vlll.la. Bar~Ua.
Vlll.lb. Montgó.
Vlll.lc. En Pardo.
- VIII.2. Vasos con hombro.
- VJTI.3. Vasos de panza elipsoidal.
- VIII.4. Vasos de perfil en S.
13
[page-n-23]
- Vlli.S. Vasos campanüormes.
-Grupo IX Jarros.
-IX. l. Cilíndricos de base plana.
- IX.2. Globulares con cuello.
-IX.3. Bicóoicos muy profundos.
-Grupo X. Picos vertedores.
X. l . Con asa pitorro.
X. la. Con cuello.
X.l b. Base plana.
-Grupo XI. Cubiletes.
XI.l. Cilíndricos.
XI.I a. Base plana.
XI.l b Base convexa.
XI.2. Troncocóoicos.
Xl.2a. Base plana.
XI.2b con pie..
-Grupo XJl Recipientes con cuello.
XII. l. Pequeños.
XII. la. Cuello corto recto o reentrante.
Xll.l b Cuello exvasado y en ángulo.
Xll.lc. Con Gollete.
XII.2. Cántaros y Anforoides.
XII.2a. Cuello recto o reentrante.
XII.2b. Elipsoidales
XII.2c. Base cónica.
- Grupo Xlll. Ollas.
- XIII.l. Globulares.
XIII. la. Base convexa.
XIIT.I b. Base plana.
- XIII.2. Bicóoicas.
- Xill.3. Borde diferenciado.
Xill.3a. Recto o Reentrante.
XIII.3b. Perfil en S.
Xlll.3c. Exvasado.
Xlll.3d. Engrosado.
XIII.3e. Reforzado.
- Grupo XIV.
- XIV.J. Troncocónicos.
XIY.Ia. Base plana.
XIV .1 b. Base convexa.
- XIV.2. Cilíndricos sin borde diferenciado.
-XIV.2a. Base plana.
- XIY.2b. Base convexa.
- XIV.3. Cilíndricos con borde diferenciado.
- XIV.4. Piriformes y en forma de saco.
-XIV.S. Ovoides.
-Grupo XV. Orzas y Tinajas.
- XV. l. Troncocónicas y Ovoides.
-XY.Ja. Base plana.
-XV.lb. Base convexa o cónica.
- XV.2. Con cuello (recto o reentrante).
- XV.3. De perfil en S.
-XV.4. Bicónicas.
- CLASE D.
- Grupo XVI Botellitas.
- XVI. l. Globulares con cuello.
-XVl.2. Elipsoidales con cuello.
- XVI.3. Piriformes.
- XVI.4. Con borde diferenciado.
- Grupo XVII. Cucharones.
-Grupo XVIll. Microvasos.
-Grupo XIX Diversos.
14
-XIX. l. Tapaderas.
-XIX.2. Ya-sitos geminados.
- XIX.3. Toneletes.
-XIX.4. Diversos.
Como queda patente, la terminologia utilizada para la denominación de los grupos tipológicos es, la mayoría de la veces,
una terminología funcional. Ello no significa que cada conjunto
de recipientes considerado deba relacionarse exclusivamente con
la función utilizada para su definición. Nuestra clasificación tan
sólo agrupa a los recipientes por categorías genéricas (los grupos), en base a una serie de criterios métricos y morfologícos que,
en ocasiones, permiten un intento de aproximación funcional.
No se trata, estrictamente hablando, de una clasificación basada
en criterios funcionales, sino tan sólo de la introducción de éstos
como aproximación secundaria a la funcionalidad de los grupos
tipológicos. Una aproximación tal a estas industrias puede hacerse
a condición de que tengamos en cuenta tres limitaciones.
- Las relaciones forma/función sólo pueden establecerse,
salvo casos excepcionales {los platos), de modo genérico y no
exclusivo.
-Las funciones supuestas no tienen porqué ser excluyentes, de manera que, por ejemplo, las ollas (grupo XIII), pueden
ser tanto ollas, como recipientes de almacén.
- Las funciones no deben entenderse en un sentido exclusivamente económico. Existe un determinado grupo de funcio·
nes que llamaremos «culturales», definidas por la propia cultura
que las crea en base a <
de dificil clasificación funcional, que no tipológica (v.gr. los vasitos
geminados).
En este categoría podría incluirse a las botellitas (grupo XVI)
que, aunque con reservas, relacionamos con una función precisa:
la contención de materias colorantes utilizadas para pintar. La
relación de tres hechos nos ha permitido proponer esta suposición:
- El descubrimiento del arte mueble neolítico, permite afirmar que una buena parte del arte rupestre post-paleolítico fue
realizado por artistas neolíticos.
-Una gran mayoría de estas «botellitas» presenta sus paredes interiores manchadas de materia colorante.
-Formalmente, son recipientes muy pequeños (facilmente
trasportables), con una boca estrecha (adecuada para la contención y trasporte de líquidos ) y cuyos elementos de prehensión
son siempre cordones o pequeños mamelones perforados situados en posición asimétrica, Jo que les hace especialmente aptos
para llevar colgados.
11.4. LA CLASE A
Se incluyen aqui todos aquellos recipientes, de perftl abierto
o poco cerrado, cuyo IP. sea igual o inferior a 45.
II.4.1. GRUPO l. PLATOS Y FUENTES
Consideramos como platos a todos aquellos recipientes planos en los que el borde o, en ocasiones, sólo el labio, se distingue
claramente de la pared del galbo.
[page-n-24]
~-------...·--~·''" ....,
l_____ ----------1
... _______ _
/
4,"
7
.,_
2
\:!}?
,-_,''tl'lV•~-'·
.\ ,~·<>''
.....
,'
-· .~
,,'/
'·-.,__ _
..........
/
--
__________ ____________ J1
___________________ _
_, _-'
\-
'
••
~.-
<
'
r-
···-----.. . . _________ ------.. !---·--------- ____ ......
1
'
~~-------------'
1
'
,
-------·-_l_ --------------,/···
.
o
1
5 toa.
1 1 1 1
~
8
1
------ - · - ---- ------ - --- -•------- --- -- - - - -- --- - ----
1
- - - - ---- - ---- ---------- _________ j __ - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Vl
VJ
.::;.,~;{$
-'~~~-::¡,~·' '
~"\ ..
Figura 11. l. Grupo l. Platos y Fuentes. Ereta del Pedregal, 2 a 4, 7 y 9; Cova de I'Or, 6 y 8; Cova Ampla del Montg6, 1; les Moreres, 5.
[page-n-25]
Estos pueden diferenciarse por un engrosamiento, por ser
reentrantes, por su exvasamiento etc., siendo ésta la principal
característica que les separa de las escudilas.
Siguiendo el módulo tomado por Arribas y Molina (1979: 90)
en Montefrío, hablaremos de platos cuando el Db sea igual o
inferior a 28 cm., y de fuentes en caso contrario.
- Tipo 11.1. Platos de borde reentrante (fig. Il.l., n. 0 3).
Platos caracterizados por poseer un fondo en calota que da
paso a un borde lo suficientemente recto o reentrante como para
formar una ruptura de perfil que, en ocasiones, puede acabar
en suave carena.
Aunque se trata de un tipo esencialmente característico del
Horizonte Campaniforme en el País Valenciano (BERNABEU,
1984: 94), su presencia en el sector H de la Cova de l'Or, y en
los niveles inferiores de la Ereta del Pedregal, plantea la posibili·
dad de retrotraer sus orígenes a las etapas finales del Neolítico.
En este sentido, cabría senalar la existencia de tipos afines entre
el Chasense francés (V AQUER, 1975, fig. 19, 15), si bien en pro·
·porciones escasas.
- Tipo 1.2. Platos de borde saliente (fig. Il.l., núms. 1 y 2).
Se clasifican como tales todos aqueUos recipientes planos
de fondo convexo en los que el borde, exvasado, forma un plano
claramente diferenciado de la pared del galbo.
Con más claridad que en el caso anterior, la cronología de
estos recipientes remonta a nuestro Neolítico IlA (BERNABEU,
1982). Con posterioridad, sin embargo, este tipo desaparece
durante el Neolítico IIB (Ereta 0, para documentarse esporádi·
camente de nuevo durante el Eneolítico Inicial y Pleno (fase
Ereta li), y alcanzar un mayor desarroUo durante el Horizonte
Campaniforme de Transición, etapa de la que constituye uno
de sus elementos característicos (BERNABEU, 1984).
Esta amplia cronología no parece tener, sin embargo, un
adecuado correlato en ninguna de las regiones peninsulares o
extrapeninsu1ares donde pueden encontrarse buenos paralelos
para estos platos.
Así, en el SE. peninsular, este tipo se considera como uno
de los <
MoLINA, 1979: 88). Por el contrario, en el S. de Francia éstos
aparecen esencialmente ligados al Chasense (V AQUER, 1975), cul·
tura de la que constituyen uno de sus elementos característicos.
Idéntica situación puede verse en el N. de Italia, donde estas for·
mas aparecen estrechamente asociadas a la Cultura de la Lagozza
(BoRRELLO, 1984).
En Cataluña los platos de borde saliente son muy escasos,
y tan sólo hemos podido relacionar con este tipo un fragmento
procedente de la Bóbila Mardurell, si bien la morfología de
su borde -corto y triangular- es diferente a los nuestros
(LLONGUERAS ET ALU, 1981 , fig. 3, 12). La Cronología de este
plato, al igual que la de otros materiales de filiación chasense
en Cataluña, ofrece una cierta indeterminación debida, sobre
todo, a la falta de contextos arqueológicos claros para los mis·
mos. Con todo, parece ir documentándose en los últimos afios
la existencia de una fase pre-Sepulcros de Fosa con materiales
más cercanos tipológicamente a los chasenses, como en el caso
de la tumba de «la Bassa» (Fonteta, la Bisba1) (TARRús ET ALIJ,
1982).
Lo que, en resumen, parece desprenderse de la anteriores
consideraciones, y que nos interesa destacar ahora, es que Jos
platos de borde saliente presentes en el País Valenciano parecen
responder a dos tradiciones distintas:
- de un lado, los ejemplares más antiguos (Cova Ampla del
Montgó-figura 11.1 , n. 0 1), cuyas relaciones, incluso morfológi·
16
cas (platos de ala plana), apuntan hacia el Chasense francés y
la Lagozza italiana.
-de otro, los más recientes (fig. IlJ, n. 0 2) que, aunque pueden documentarse escasamente durante el Eneolítico Inicial, su
mayor expansión ocurre durante el Horizonte Campaniforme de
Transición, en estrecho paralelismo con Jo observado en la secuen·
cia de Montefrío (ARRIBAS Y MoLINA, 1979: 87-89).
Entre ambos momentos aparece un extrafio hiatus corres·
pondiendo con la fase Neolítico IIB, representada aqui por el nivel
Ereta l. Tal vez este vacío pudiera llenarse con el ejemplar pro·
cedente de las capas superiores del sector H en la Cova de J'Or;
sin embargo, la indeterminación cronológica de estos niveles,
donde a parecen materiales de nuestros Neolítico IlA y IIB, impi·
den pronunciarse definitivamente sobre este problema.
- Tipo 1.3. Platos de borde engrosado (fig. U.l , núms. 4 y 5).
Incluimos aqui dos ejemplares de diversa morfología. El pri·
mero de ellos procede del nivel Ereta 1 (Neolítico Im). Su tipo·
logia no es enteramente comparable a la de las fuentes con borde
engrosado o almendrado abundantemente representadas en el
Calcolítico del S. peninsular (Ru!Z MATA, 1975; ARRmAs Y
MoLINA, 1979). Se trata, en nuestro caso, de un ejemplar mucho
más próximo a las escudillas (fig. Il.4, n. 0 4), de las que sólo se
diferencia por un ligero engrosamiento interior del borde. For·
malmente, el paralelo más próximo lo constituye el tipo 3.2. de
Tavares y Soares (1976-77, fig. la).
Por el contrario, el ejemplar procedente del poblado de les
Moreres (fig. ll.4., n. 0 5), encuadrable en un ca.lcolitico pre·
campaniforme, presenta un doble engrosamiento en el borde y,
aunque su morfología es más aproximada a las formas con labio
engrosado en el SE., tampoco encuentra entre éstas paralelos con·
vincentes.
- Tapo 1.4. Fuentes de borde saliente (fig. Il.l, n. 0 6). Incluí·
mos aqui un único ejemplar, procedente de la grieta F de la Cova
de I'Or y, por tanto, sin contexto estratigráfico claro.
Se trata de un recipiente de fondo muy poco convexo -en
realidad casi plano- que da paso a una pared salíente y un borde
exvasado, diferenciado mediante un pequeño estrangulamiento
en la superficie externa. Ello da lugar a un ligero engrosamiento
externo del borde que lo acerca a algunos de los platos con borde
reforzado presentes en Valencína de la Concepción (Sevilla)
(Ru1z MATA, 1975, fig. 2). Sin embargo, sus mejores paralelos
volvemos a encontrarlos, como en el tipo 1.3., entre los materia·
les del Neolítico Final/Ca.lcolítico Inicial del Bajo Alentejo y
Algarve (TAVARES v SoARES, 1976-77, fig. la, forma 1.3.).
Estos paralelos, y la ausencia de elementos de clara filia·
ción calcolitica en la secuencia de la Cova de l'Or, aconsejan situar
a estos recipientes en torno a nuestro Neolítico II.
- 'llpo 1.5. Fuentes de paredes rectas o reentrantes (fig. U.l ,
núms. 8 y 9).
Se trata siempre de recipientes de fondo plano o aplanado
cuyas paredes, más o menos rectas o reentrantes, terminan en
un borde de grosor inferior al del galbo. Desde esta perspectiva
podrían considerarse como el contrapunto tipológico a las clásicas fuentes de borde engrosado del Calcolítico peninsular.
Técnicamente, el extremo inferior de la pared y la base de
estos recipientes presentan un acabado mucho más grosero que
el resto de sus superficies, en especial la interna; característica
esta que ha sido interpretada en otros yacimientos como el resul·
tado de un peculiar proceso de fabricación (ARRJBAS Y MoLINA,
1979: 90).
Dentro de este apartado incluimos a dos recipientes formal
y cronológicamente diversos.
[page-n-26]
~3
..... ... ..._______
,
____
1
-
~
(._
l1______
_..------,...-;
-
•
- - - ... L _ _ _ _ ,.,...,,.
-- ~
___ ___[ ____ __
.
_
________ :_ ________ ....
... ...
o
5 18.
1
........
...... _ _ _ _
i
1
-------- ~ ·-----
_____ .,.
.....
1
_,
/
Figura 11. 2. Grupo 11. Recipientes planos de perfil sencillo. Cova de I"Or, 1, 6 y 7; Ere1a del Pedregal, 2 a 5.
17
[page-n-27]
- 1.5.1. El primero de ellos procede el nivel ID de la Ereta
del Pedregal y puede situarse, por tanto, dentro del HCf (fig. ll.l .,
n.0 9).
- L.5.2. El segundo, procedente de los niveles superiores del
sector H en la Cova de I'Or (fig. 11. 1., n.8), se caracteriza por:
-un borde marcadamente reentrante.
- una pared de perfil cóncavo.
- una base cuyo grosor, aunque mayor, no se diferencia
tanto del borde como en el caso anterior.
La cronología de este recipiente presenta una cierta indeterminación, consecuencia de la amplitud cronológica atribuible
a las capas superiores del sector H en la Cova de I'Or, y de la
ausencia de paralelos convincentes para el mismo. Una posición
cronológica dentro del Neolítico ll en su conjunto parece, por
el momento, aceptable.
- Tipo 1.6. Fuentes con hombro (fig. ll.l. n.o 7).
Este tipo de fuentes se caracteriza porque su borde
- alargado, recto y saliente- se separa claramente del cuerpo
y base del recipiente por medio de un hombro bien marcado en
la superficie exterior, mientras que resulta imperceptible en la
interior. Su cronología claramente campaniforme (BeRNABEU,
1984), nos exime de entrar aqui en mayores detalles sobre el
mismo.
En su conjunto, los platos y las fuentes constituían hasta
hace relativamente poco tiempo, un grupo tipológico poco conocido y valorado en el conjunto del País Valenciano. Sin embargo,
la revisión de la E reta del Pedregal (PLA ET AW, en prensa), y
algunos trabajos recientes (BERNABEU, 1982 y 1984) han puesto
de relieve su existencia en nuestras tierras, al menos desde nues·
tro Neolltico Il, perdurando hasta la Edad del Bronce. A lo largo
de este amplio período los diversos grupos parecen sufrir una distinta evolución.
En primer lugar, los platos - independientemente de los problemas ligados a la cronología del tipo 1.2-, parecen seguir un
proceso tendente a la diversificación formal. Asi, a partir del Neolítico !lB aparecen los primeros platos de labio engrosado y que,
junto a los de borde reentrante, continuarán su evolución durante
las fases siguientes, para desaparecer todos ellos con la Cultura
del Bronce Valenciano.
Mayores problemas presenta la cronología de las fuentes.
Por sus paralelos, podría situarse su origen en tomo a nuestro
Neolítico JIB, en un momento cronológicamente paralelo a la
Cultura de Alrnería en el SE.
Por otra parte, la diversidad forma l de nuestras fuentes con
respecto a las propias del Neolítico Final y Calcolítico en otros
contextos peninsulares, no debe enmascarar el hecho de que nos
encontramos ante un «concepto» de recipiente común que aparece ahora tipológicamente diferenciado mostrando, en su diversidad, la existencia de intensos procesos evolutivos de carácter
local, pero convenientemente matizados por relaciones que superan el estricto ámbito regional.
11.4.2. GRUPO ll. RECIPIENTES PLANOS DE PERFIL
SENCILLO
Recipientes de perfil sencillo, sin borde o labio diferenciado,
cuyo Db sea igual o inferior a 28 cm., ya que en caso contrario
se clasificarían entre las cazuelas.
No suelen llevar elementos de prehensión, y si aparecen,
estos nunca son verdaderas asas, limitándose a mamelones o lengOetas ocasionalmente perforadas. Este tipo de recipientes, junto
18
con los cuencos, han sufrido ciertas modificaciones con respecto
a nuestra anterior clasificación (BERNABEU, 1984).
En aquella ocasión, basándonos exclusivamente en Jos materiales de cronología eneolitica, agrupamos a todos los recipientes de perfil sencillo en tres grandes categorías:
-las escudillas, reservadas a las formas abiertas con un IP
igual o inferior a 30.
- Jos cuencos, en los que se incluían formas abiertas o poco
cerradas con un IP situado entre 31 y 80.
-las ollas globulares, en realidad cuencos globulares con
un IP superior a 80.
Con todo, dentro del grupo de los cuencos, diferenciamos
a los cuencos planos -con un fP entre 31 y 50- , donde, asi·
mismo, incluíamos exclusivamente a las formas abiertas.
La revisión de los materiales neolíticos nos ha obligado a
modificar ligeramente aquella clasificación, ordenándola de modo
más acorde con las proporciones de los recipientes e incluyendo
algunas variantes formales no constatadas entonces.
En general, los recipientes de perfil sencillo derivado de la
esfera no poseen un tratamiento tipológico uniforme, dependiendo su ordenación del ámbito geográfico o cronológico sobre
el que se aplique.
Asi, por ejemplo, Vaquer (1 975), al analizar la cerámica chasense del Languedoc, distribuye estos ejemplares en tres grupos:
1.- «les coupes» (escudillas), con un IP igual o infe.rior a 45.
2.- los vasos troncocónicos invertidos o tulipiformes donde,
a parte otras formas, se incluyen los recipientes que nosotros clasificaremos entre Jos cuencos.
3.- «les jarres et pots» globulares, donde se incluyen, entre
otros, cierta clase de cuencos globulares muy profundos, asimilables a nuestras ollas globulares.
Por el contrario, en el ámbito de la cultura de la Lagozza,
parece que estas formas simples se reducen a las escudillas, con
un lP rara vez superior a 29 (BoRRELLO, 1984).
Finalmente, Arribas y Molina (1979), dividen estos recipientes en tres categorías, atendiendo a su forma y dimens.ones: Cueni
cos; Vasos de borde reentrante y Ollas.
Nosotros, atendiendo al criterio de jerarquización de caracteres, Jos hemos clasificado en cuatro grupos:
- Las escudillas, recipientes planos o muy planos con un
Db inferior a 29.
- Las cazuelas, recipientes planos con un Db superior a 28.
- los cuencos de perfil sencillo, recipientes poco profundos,
abiertos o poco cerrados.
- las ollas globulares, recipientes profundos y, en general,
cerrados.
De ellos nos ocuparemos ahora de las escudillas, cuyo perfil permite agrupar en dos tipos.
- Tipo II.l. Escudillas (fig. U.2. núms. 1 a 5).
Siguiendo la definición de Vaquer (1975: 99), consideraremos como escudillas a aquellos recipientes de perftl sencillo, en
forma de ca lota de esfera, sin borde diferenciado. Su IP debe ser
siempre inferior o igual a 45, ya que en caso contrario se clasifi·
carian entre los cuencos. Se trata, sobre todo, de limitar y definir claramente el grupo de los cuencos, de escaso valor cronológico, frente al de las escudillas, cuyo desarrollo hay que relacionar
con nuestro Neolítico Il. Con todo, los orígenes de este tipo
remontan claramente esta cronología ya que, aunque mucho más
escasos, aparecen durante las primeras fases del Neolítico 1, como
demuestran los dos ejemplares hallados en la Cova de I'Or.
El primero de ellos (fig. 11.2, n.0 1), procede de los niveles
profundos del sector H (Cova de l'Or), y podría atribuirse con
relativa comodidad al horizonte lA de nuestra periodización. La
[page-n-28]
·----·---------------'--------------------·
.
---------------- -------~-- --- --
Figura 11. 3. Grupo IJI. Cazuelas, Cova de I'Or, 1; Ereta del Pedregal, 2 y 3.
1
9
[page-n-29]
decoración interna de esta escudilla -realizada mediante impre·
siones de gradina-,la convierte en un ejemplar excepcional por
su originalidad; y sus paralelos pueden buscarse entre las escudi·
llas con decoración «a roquer» -instrumento dentado-presentes
en los poblados italianos con cerámicas impresas: Rendina m
(CtPOLLONI, 1977·82, fig. 62) y Guadone (TtNÉ Y BERNABó BREA,
1980, fig. 1O i). No será ésta, como tendremos ocasión de com·
,
probar más adelante, la única relación existente entre nuestras
tierras y la Península Italiana durante las primeras fases del Neolítico.
En la Península Ibérica y en el S. de Francia, este tipo es
muy escaso, y frecuentemente no se documenta, en los contex·
tos asimilables a nuestro horizonte lA.
Tan sólo el ejemplar procedente del nivel K·V de la Cova
de I'Or (inv. n. 47) puede situarse con precisión dentro de la
fase Al.
Durante las etapas siguientes, las escudillas aparecen, siem·
pre en proporciones escasas, en algunos yacimientos. Así, por
ejemplo, en el Turó de les Corts y en el Puig Mascaró (TARRús,
1981: 41) y, tal vez, en la Cova Fosca (ÜLARIA ET ALU, J982), si
bien en este último caso la falta de mayores precisiones en las
noticias preliminares hasta ahora publicadas, dificulta el propo·
ner una atribución tipológica exacta.
Habrá que esperar a la segunda mitad del IV milenio a.C.
para que las escudiUas pasen a desempeñar un importante papel
dentro de las industrias cerámicas que a partir de ese momento
comienzan a desarrollarse por el conjunto del área franco-ibérica.
Con posterioridad, este tipo perdurará en nuestras tierras hasta
enlazar con el Bronce Valenciano (BERNABEU, 1984).
- Tipo 11.2. Escudillas de perfil reentrante (fig. ll.2. núms. 6
y 7).
Clasificamos aquí a una serie de recipientes planos de perfil
senciUo y reentrante, de base generalmente poco convexa. Nin·
guno de los escasos recipientes catalogados por nosotros posee
elementos de prebensión.
Aunque Vaquer (1975, fig. 19, 15) clasifica entre las «cOu·
pes» algunas escudillas de borde reentrante, los paralelos más
próximos para este tipo se encuentran entre los «vasos o cuen·
cos planos de borde entrante»presentes en Montefrío (ARRIBAS
Y MoLINA, 1979, tipos 37 y 38), situados alJi entre el Neolítico
Final y el Calcolítico Inicial. Por otro lado, este mismo tipo de
recipientes puede encontrarse también en la Cultura de la Lagozza
(BoRRE
LLO, 1984, fig. 21 , 1) y entre los Sepulcros de Fosa cata·
Janes (TARRús, 1981 a, fig. 6, 22).
Un hecho común a todos estos recipientes es su escasa en ti·
dad cuantitativa en todas las regiones en que aparecen.
Tanto los paralelos citados, como los hallazgos de la fase
I de la Ereta del Pedregal (fig. JI.2, nurns. 6 y 7), permiten rela·
cionar a estos recipientes con nuestro Nolítico ll.
Sin embargo, existe un ejemplar entre los niveles profun·
dos del sector H de la Cova de l'Or, que podría retrotraer los orí·
genes de estos recipientes a algún momento del Neolítico l. En
este sentido, resulta interesante señalar, además, que el tipo posee
paralelos formales no muy lejanos entre las primeras culturas
neolíticas del S. de ltal.ia (C.POLLONI, 1977-82, f¡g. 50, 4; y fig. 62,
2).
II.4.3. GRUPO III. LAS CAZUELAS
Clasificamos en este grupo todos aquellos recipientes pla·
nos o muy planos, de perfil senciUo, abiertos o poco cerrados,
y con un Db superior a 28 cm.
20
Su base suele ser plana o poco convexa. Todos ellos llevan
elementos de prehensión: mamelones, lengüetas o bien asas de
cinta horizontales, rara vez verticales.
Entre los materiales correspondientes al Neolítico 1 revisados por nosotros tan sólo hemos podido encontrar un ejemplar
catalogable, con dudas, en este tipo. Procede del sector F de la
Cova de I'Or y está decorado con impresiones cardiales (fig. ll.3,
n.o 1).
A parte de éste caso, la cazuela parece ser un recipiente cuya
aparición tan sólo se constata a partir del Neolítico llB, como
paracen demostrar Jos hallazgos de Ereta l y del nivel IV de la
Cova de les cendres, perdurando ampliamente con posterioridad
durante el Eneolítico y la Edad del Bronce (BERNABEU, 1984).
11.4.4. GRUPO IV. LAS ESCUDILLAS O TAZAS
CARENADAS
Definirnos como tales a una serie de recipientes planos o
muy planos cuya característica morfológica esencial es la pose·
sión de una base más o menos convexa que se diferencia de la
parte superior del recipiente a través de una carena. La morfolo·
gía del labio y borde es bastante diversa en estos recipientes,
pudiendo encontrarse labios redondeados (fig. ll.4, n. 0 3), o l.igeramente engrosados (f¡g. 11.4, nums. 2 y 4); bordes rectos o salien·
tes con paredes cóncavas o verticales (fig. II.4, nums. 3, 5 y 6),
e incluso bordes adelgazados (fig. ll.4, n. 0 1).
Las escudillas carenadas forman parte de un conjunto de
formas carenadas ampliamente representado en las distintas cul·
turas del llamado «Neolítico Occidental». El tratamiento tipoló·
gico de las mismas no es, sin embargo, uniforme. Asi, por ejem·
plo, Vaquer (1975), utiliza como criterio esencial de la clasificación
la forma carenada del recipiente. De este modo se incluyen entre
sus «vases a fond bombée et paroi degagée» recipientes cuyo IP
varia entre 20 y más de 100. Por el contrario, Borrello (1984),
analizando estas mismas formas en la cultura de la Lagozza, uti·
liza un criterio de clasificación dentro del cual juegan un papel
más importante las proporciones del recipiente, más acorde con
el utilizado por nosotros.
De acuerdo con el criterio de jerarquización de caracteres,
el conjunto de recipientes carenados catalogados por nosotros
tiende a agruparse en dos subconjuntos:
- El formado por los recipientes profundos y muy profun·
dos, que se catalogan y estudian dentro del grupo vm.
-El formado por los recipientes planos o muy planos, que
es el que ahora nos interesa.
La cronología de estos recipientes se relaciona aqui con el
Neolítico IT, como demuestran los hallazgos de Ereta 1 (fig. 11.4,
nums. 2 a 4) y de los niveles superiores de la Cova de l'Or (fig. ll.4,
nums. 6 y 7). Cronología por lo demás coincidente con la atri·
buible a sus paralelos de las distintas culturas del Neolítico Medio
y Final en el extremo occidental del Mediterráneo, desde la Cul·
tura de la Lagozza, basta la de Almería (ARRlBAS Y MoLlNA,
1979, tipos 18 y 20), pasando por el Chasense (VAQUER, 1975)
y los Sepulcros de Fosa catalanes (M u~oz, 1965, fig. 106).
Con posterioridad a las etapas finales del Neolítico, estos
tipos parecen perdurar, aunque más escasamente, como demuestran los hallazgos de Ereta IT (fig. IT.4., n. 0 1).
[page-n-30]
-.....----~----
... _ _
:
1
----------------L-----_ . . . . .-____
:
' ...,
--,
~/
------- ____ ______ j~ ____________
1
/
... -"'_.,.../
3
'...............
11:,
4
'
... _... _
__
,,'
----- --·- ----l.---------- ___
~
,,,,
__.,..,,
,'
.................. _
-
•,
... ....... ___ - ----- _l ____ - ·- _. . ___ ...
___ ....,.,.-"'/
o
\
_
8
Se..
1
---....
_________,______ ---1
.,,
Figura fl. 4. Grupo IV. Escudillas carenadas. Cova de l'Or, S y 6; Ereta del Pedregal, 1 a 4.
1
21
[page-n-31]
_..........." -'
3
/
o
S ca.
1
1
1
1
1
1
1
1
,1
,
/
... - / /
1
-·--~-------
Figura JI. 5. Grupo V. Cuencos de perfil sencillo. Cova de I'Or, 1 a 5 y 7; Cova de les Cendres, 6.
22
[page-n-32]
11.5. LA CLASE B
Incluimos aqui una serie de recipientes abiertos o poco cerra·
dos caracterizados por poseer un lP situado entre 45 y 70.
TI.5.1. GRUPO V. CUENCOS DE PERFIL SENCILLO
Recipientes de perfil sencillo, sin borde diferenciado, de base
convexa y forma globular o hemiesférica, cuyo IP se encuentra
situado entre 45 y 70.
Se trata, pues, de formas que por su sencillez y funcionalidad se encuentran ampliamente extendidas en el espacio y en
el tiempo, lo que dificulta cualquier tentativa de establecer una
evolución cronológica en base a su forma.
Existen, sin embargo, otras variables que si podrían mostrar una mayor significación cronológica: los elementos de pre·
hensión, la decoración y, tal vez, la presencia de labios con morfología original.
En general, estos cuencos no suelen llevar elementos de prehensión, y cuando Jos llevan, suelen ser más frecuentes los mamelones y lengOetas que las auténticas asas. Con todo, parecemostrarse una cierta evolución en el empleo de las asas asociadas
a los cuencos. Asi, durante el Neolítico 1 la aparición de cuencos con asa (fig. 0 .5, núms. 1 y 2) no es infrecuente, mientras
que los ejemplares correspondientes al Neolítico JI casi nunca
llevan algún elemento de prehensión que no sean mamelones o
lengi.letas. Atendiendo a sus características formales hemos esta·
bleddo cuatro tipos.
- Tipo V.l. Cuencos hemiesféricos (fig. 11.5., núms. 1 y 3).
Se clasifican aquí todos aquellos ejemplares cuyo índice de
abertura sea igual a 100.
- Tipo V.2. Cuencos globulares (fig. U.5, núms. 2 y 4).
Consideramos como tales todos aquellos ejemplares cuyo
índice de abertura sea inferior a 100, situándose generalmente
por encima de 90.
- V.3. Cuencos de base plana (fig. fl .5, n.0 5) (fig. II.6,
n. 0 5).
Hemos decidido aislar tipológicamente a estos cuencos por
la especial significación que poseen las bases planas en el contexto del NeoHtico en todo lo [ranco-ibérico, en especial en sus
etapas más antiguas, donde generalmente se desconocia su existencia.
El cuenco que presentamos en la figura 11 .6, 5, procedente
del sector H de la Cova de I'Or, no ofrece dudas cronológicas.
Su rica ornamentación cardial permite clasificarlo comodamente
en el horizonte lA. Más adelante trataremos con mayor detalle
la problemática que suscitan las bases planas en el contexto de
nuestro NeoHtico l. Por ahora nos limitaremos a selia.lar que algunas de las bases planas presentes en el área tirrénica (Basi, Arene
Cándide) bien podrían entrar en este categoría tipológica o en
la de las ollas globulares con base plana, tipo al que se acercan
estos cuencos.
- Upo V.4. Cuencos con labio troncocónico (fig. U.5, n.0 6}.
Este tipo de cuencos, cuya única característica diferencial
es el labio, parecen constituir un elemento de cronología avanzada. Asi, el único ejemplar documentado por el momento procede del sector A, nivel V, de la Cova de les Cendres y resulta,
por tanto, encuadrable en nuestro Neolítico IIA.
Lo mismo cabe decir de los únicos paralelos que conocemos, situados en los Sepulcros de Fosa (MuRoz, 1965, fig. 6}; la
sepultura de la Bassa (Gerona) (TA
RROs ET A 1982, fig. 3.1) y,
LU,
en menor medida, el pequeño recipiente de labio plano procedente de Montboló (Gu!LAINE, 1974, fig. 4).
11.5.2. GRUPO VI. CUENCOS DE PERFIL COMP UESTO
Incluimos aqui una serie de recipientes poco profundos cuyo
perfil se compone de dos elementos: un cuerpo que puede ser
cilíndrico o ligeramente reentrante, y una base claramente convexa. La unión entre ambos se realiza en forma de ruptura de
perfil, aunque sin llegar a formar nunca una carena. Ocasionalmente, algunos de estos ejemplares podrían confundirse con las
ollas bicónicas, pero el IP, sensiblemente mayor en éstas, diferencia claramente ambos tipos (fig. 11.6, núms. 3 y 4).
Como en el caso del grupo V se trata siempre de recipientes de dimensiones medias, que rara vez superan los 22 cm de
Db. Por el con trio, la frecuencia de elementos de prehensión aso·
ciados a este tipo es mayor que entre los cuencos de perfil sencillo.
A juzgar por los hallazgos valencianos, este grupo posee una
amplia cronología, apareciendo desde el Neolítico L (Cova de
A
I'Or, inv. n.0 40), hasta el Neolítico 118 (fase Ereta 1).
Sus paralelos son difíciles de establecer dado que, a menos
que el perfil se encuentre bastante completo, pueden confundirse
con los cuencos globulares. Por esta razón, los paralelos encontrados por nosotros - todos los cuales remiten a fases avanzadas del Neolítico (VA UER 1975, fig. 72; MuR 1965, fig. 17;
Q ,
oz,
GuiL INE, 1974, ligs. 15, 16 y 28)- no deben considerarse más
A
que como indicativos.
El caso del ejemplar encontrado en la Cova de I'Or, antes
citado, asi como el cuenco decorado procedente de los niveles
profundos del sector H de este mismo yacimiento (fig. 11.6, n. 0 4),
son buena prueba de su aparición desde las etapas iniciales del
Neolítico.
11.5.3. GRUPO VIl. CUENCOS DE PERFIL EN S
Clasificamos como tales un tipo especial de cuencos cuyo
borde, marcado por un ligero estrangulamiento en la pared
externa, origina un suave perfil en S. Es frecuente, además, que
el labio presente un cierto engrosamiento externo. (fig. Il.6,
núms. 1 y 2). Asimismo, incluimos también aqui a aquellos otros
cuencos con un perfil en S más acusado que llega a diferenciar
un pequeño cuello. La cronología campaniforme de estos últimos (BERNABEU, 1984, tipos 36 y 37), nos exime de tener que
entrar ahora en mayores detalles.
De nuevo nos encontramos ante tipos cuantitativamente
escasos y de amplia pervivencia. Los hallazgos valencianos
demuestran su existencia desde el Horizonte LA (Cendres, 1974,
inv. núms. 9 y JI) y ffi (Cendres, sector A, nivel vm, perdurando
después durante la fase Ereta 1 y el Horizonte Campaniforme
(BERNABEU, 1984).
Esta misma impresión se obtiene si obsevamos sus paralelos: desde el Cardial de Leucate-Correge (GuiLAINEET ALU, 1984,
fig. 11), hasta la fase IJ de Montefrío (ARRIBAS v MouNA, 1979,
tipo 17), pasando por el Epicardial del S. de Francia (ARNAL,
1983, fig. 48) y Cataluña (TARRús, 1981 , fig. 13, 91) y por la
Cultura de las Cuevas andaluza (0LARIA, 1977, fig. 5, 3; NAVARRETE, 1976-1, fig. 60).
23
[page-n-33]
,/
3 "-..__
--... ________ ~_ .. _ t___ . . ___ .._---~'
/;'
O
'-
. . _. ________ __L______ ,._ . .,_ . . ,. ..
.
S ea.
1
1 1
,.
Figura 11. 6. Cuencos, Grupos V VI y VII. Cova de I'Or., 2 a S; Ereia del Pedregal, l.
,
24
[page-n-34]
...
.
..
.
.
•
Í'
ol
.
'
1.
1\
..................,.!
1.
\
;------:~
r'
\
'
:
¡
¡
1
.............
..................
1
............... _ _~ -------....
... -
3
.
"""----~----:
i
o
1
.
,,'-,
·.'
r //
' ........................ __ L ____ ... -__,., , . /
:
Figura ll. 7. Grupo VJH. Cova de.I'Or, 1; Cova Ampla del Montg6, 2 y S; Cova de la Ba~Ua, 3; Cova de les Meravelles, 4;
25
[page-n-35]
11.6. LA CLASE C
lncluimos aquí una serie diversa de recipientes cuya característica común es la posesión de un lP superior a 70.
U .6.1. GRUPO VTII
Clasificamos como tales un conjunto morfológicamente
diverso de recipientes cuyas únicas características comunes son:
- Poseer un perfil compuesto, con un lA situado entre 80
y 99.
-Ser de dimensiones medianas o pequeñas y, casi siempre
inferiores a 20 cm. (tanto de Db, como de h).
-Tener un lP siempre superior a 90 y, frecuentemente,
superior a 1OO.
Rara vez aparecen elementos de prehensión asociados a estos
recipientes y, salvo en el caso de los vasos campaniformes, desconocen las bases planas. Sus superficies presentan siempre, salvo
muy raras excepciones, un excelente acabado.
En realidad, la razón por la cual hemos agrupado a todos
estos recipientes es consecuencia de una presunción: la de que
todos ellos podrian relacionarse, dentro de sus respectivas industrias, con una clase especial de cerámicas de calidad.
En este sentido, parece significativo anotar que la mayorla
de ellos poseen una cronología que no parece remontar más allá
del Neolítico li y que, además, presentan decoración en un
momento en el que la mayoría de la industria cerámica no está
ya decorada.
Es preciso admitir que quizás no todos ellos deban formar
parte de este grupo. En este caso se encuentran, por ejemplo,
los vasos de perfil en S, que nunca presentan decoración y que,
curiosamente, son los únicos que pueden remontar hasta el Neolítico l. También deben considerarse en este apartado de dudo·
sos los tipos Vlll.2 y 3, de los que conocemos muy pocos ejemplares. En todo caso, se trata de formas cuyas características
métricas y morfológicas se encuentran bien definidas y separa·
das de las propias de otros grupos. El desarrollo de la investigación en torno a las fases recientes del NeoUtico podrá dilucidar,
en un futuro, hasta que punto es posible mantener este grupo
tipológico con las características descritas.
-Tipo VIII.l. Vasos carenados.
Recipientes de base más o menos convexa que da paso a
una pared reentrante, cóncava o recta - que puede terminar en
un borde diferenciado- a través de una carena baja o muy baja.
Se distinguen los siguientes subtipos:
-Vill.la. TlPO BAR<;ELLA (fig. ll.7, n. 0 3). Vaso con
carena muy baja, de paredes rectas y reentrantes, y borde diferenciado. El único ejemplar catalogado por nosotros procede de
la necrópolis de la Bar9
- Vill.lb. TfPO MONTGO (fig. U.7, n. 0 5). Vaso de
carena baja, con paredes ligéramente cóncavas y borde diferen·
ciado recto. Como en el caso anterior, tan sólo conocemos un
ejemplar, procedente de la Cova Ampla del Montgó. Por su tipología y decoración, este vaso podria relacionarse con nuestro Neolítico llA. Ejemplares próximos al nuestro, aunque sin decoración, pueden encontrarse entre los Sepulcros de Fosa catalanes
(TARRÚS, 198la, fig. 4, 16 y fig. 5, 2).
- VITI.lc. TIPO EN PARDO (fig. U.7, n. 0 6). Vaso de
carena baja o muy baja y paredes marcadamente cóncavas. No
26
posee buenos paralelos formales, pudiendose citar, como parale-
los lejanos, el tipo Uffi de Vaquer (1975, fig. 45, 57). Poseen una
cronología similar a la del subtipo anterior.
-Tipo Vlll.2. Vasos con hombro (fig. Il.7, n. 0 4).
Recipientes caracterizados porque su borde -una especie
de cuello alargado y cilíndrico- se separa claramente de la base
convexa por medio de un hombro bien marcado en la pared exterior del recipiente, pero imperceptible en la interior. El único ejemplar que conocemos procede de la Cova de les Malladetes y no
posee contexto estratigráfico. Sus únicos paralelos se encuentran
en el chasense francés (V AQU ER, 1975, fig. 49, 7).
- Tipo V111.3. Vasos con panza elipsiodal (fig. U.7, n. 0 2).
Este tipo de recipiente se compone de dos partes bien diferenciadas: un largo borde recto y exvasado que, mediante un
ángulo marcado, da paso a un cuerpo y base de forma elipsoidal. El ejemplar procedente de la Cova Ampla del Montgó, deco·
rado mediante la técnica del esgrafiado, no posee contexto estratigráfico; sin embargo, sus paralelos chasenses (VAQUER, 1975,
fig. 52, 14), parecen indicar una cronología centrada en torno
a nuestro Neolitico IIA.
- Tipo Vlll.4. Vasos de perfil en «S» (fig. 11.7, n. 0 1).
La cronología de este tipo parece más amplia que la de los
anteriores, como demuestran los hallazgos de Murciélagos
(VJCENT, v Mufloz, 1973, fig. 20). Por otro lado, su perduración
a lo largo de las etapas finales del Neolítico y del Eneolítico es
también evidente, formando parte de la tipología propia de los
Vasos Campaniformes.
- Tipo VIII.S. Vasos campaniformes.
Se trata de un conjunto de vasos formálmente diversos, definidos sobre todo en base a su característica decoración. En un
reciente trabajo describimos las variedades formales de los mismos (BERNABEU, 1984), lo que hace innecesario que volvamos
ahora sobre ello.
ll.6.2. GRUPO IX. JARROS
Clasificamos en este apartado una serie de recipientes caracterizados por:
- Un lP igual o superior a 100.
-Una gran asa de cinta vertical, generalmente con apéndice (tipo 12) situada inmediatamente bajo el borde y que suele
alcanzar al menos, hasta la mitad de la altura del recipiente.
La característica diferencial de estos recipientes es, en buena
medida, su gran asa, a la que frecuentemente contraponen dos
pequeños mamelones ligeramente separados entre si. De no ser
por ella, su forma nos Uevaria a clasificarlos entre los recipientes
de los grupos Xlli y XIV. Por esta razón resulta factible consi
derar que algunos de los fragmentos sin asa conservada clasifi·
cados allí, quizás pudieran pertenecer a este grupo. Este es un
riesgo que necesariamente debe asumirse. En nuestra opinión,
resulta más lógica esta postura que no la de suprimir un grupo
tipológico con significativas concomitancias funcionales en razón
de la dificultad en la identificación de sus efectivos.
Estas mismas dificultades son, por otra parte, las que impi·
den el encontrar buenos paralelos para los mismos. Ni siquiera
la forma con base plana encuentra paralelos convincentes entre
el material publicado del S. de Italia o de los yacimientos tirr~ni·
cos, donde las bases planas son abundantes. Por nuestra parte,
la decoración cardial de los tres ejemplares que presentamos per·
mite mantener una cronología para los mismos centrada en el
horizonte lA, sin que haya podido documentarse su presencia
[page-n-36]
o
/Ji/'.
S ca.
1
1 1
Figura ll. 8. Grupo IX. Jarros. Cova de rOr.
27
[page-n-37]
en contextos más avanzados. Atendiendo a su morfología se han
considerado tres tipos:
-Tipo IX.I. Cilindricos de base plana (fig. 11.8, n. 0 1).
- TipoiX.2. Globulares con cuello (fig. II.8, n. 0 2}.
-Tipo IX.3. Bicónicos muy profundos (fig. TI.8, n. 0 3).
ll.6.3. GRUPO X. PICOS VERTEDORES
Clasificamos aqui una serie diversa de recipientes muy profundos cuya característica diferencial es la posesión de un pico
vertedor. En general suelen ser de pequeño tamaño y siempre
llevan asociadas asas de diversa morfología como elementos de
prehensión. Hemos distinguido dos tipos.
-Tipo X.l . Asa pitorro (fig. II.9, núms. 1 y 2}.
Se caracterizan por incorporar el pico vertedor como un ele·
mento funcional dentro del asa, que siempre es verical y, en ocasiones, puede tener el puente perforado para facilitar la suspensión (fjg, 11.9, o. 0 l). Según su forma pueden ser,
- X.! a. GLOBULARES CON CUELLO (fig. 119, n. 0 1).
-X.l b. SUBCILINDRICOS DE BASE PLANA (fig. II.9,
n. 0 2).
-Tipo X.2. sin asa pitorro (fig. II.9, núms. 3 y 4).
En este caso el pico vertedor es un elemento funcional de
morfología diversa, pero separado de las asas. El pico vertedor
puede ser tanto una perforación realizada en la superficie del recipiente, como un auténtico pitorro (fig. 11.9, n. 0 4}. Formalmente
pueden ser,
-X.2a. GLOBULARES CON CUELLO (fig.ll.9, n. 0 3).
- X.2b. CILINDRICOS (fig. II.9, n. 0 4). Este último pre·
senta la particularidad de poseer dos asas de túnel verticales y
un pitorro interior. Su base sería, muy probablemente, plana.
Tan sólo existen buenos paralelos para el tipo X.! (las asas
pitorro}, y todos ellos procedentes de Cultura de las Cuevas en
Andalucía, donde son especiálmente abundantes. Bastaría una
visión del trabajo de Navarrete (1976), para darse cuenta de ello.
Fuera de esta zona, tan sólo podemos citar como posible
paralelo el vaso biberon de Chateauneuf (EscALÓN, 1971, pi. 74},
que bien podría considerarse como una variedad del tipo X.2.
En nuestro caso, la decoración cardial de la mayoría de las
asas pitorro permjte situarlas cronológicamente en tomo al hori·
zonte lA, sin que hayan podido documentarse con posterioridad.
Lo mismo cabe decir del tipo X.2, cuyos ejemplares, como los
anteriores, proceden de los niveles profundos del sector H de la
Cova de l'Or. Con todo, en la fase Ereta II (PLA ET alii, en
prensa) se ha documentado un fragmento con pico vertedor similar al de la figura 11.9, n. 0 3, lo que podría interpretarse como
una mayor perduración de este tipo.
ll.6.4. GRUPO XI. CUBlLETFS
Recipientes generalmente muy profundos, pequeños o muy
pequeños, de formas cilíndricas o troncocónícas, sin elementos
de prehensión o con un asa vertical de diversa tipología. Su base
es casi siempre plana (fig. II. 1O n. 0 3) o poco convexa (fig. 11.1 O,
,
núms. 1 y 4), pudiendo llegar a formar un pie diferenciado macizo
(fig. 11.10, n. 0 5) o anular (fig. II.IO, n. 0 6).
El hallazgo de estos materiales en los sectores H y F de la
Cova de l'Or pone nuevamente de relieve la importancia cuan ti·
tativa de la formas con base plana y, en menor medida, con pie
diferenciado durante las etapas iniciales del Neolítico en nuestras tierras.
28
Generalmente, venía admitiéndose en la bibliografía el hecho
de que el clásico Cardial y, en general, el Neolítico Antiguo
franco-ibérico, ignoraba casi por completo las formas con base
plana, lo que contituía uno de sus elementos diferenciadores respecto de las facies adriática, del S. de Italia y del Tirreno (Gu¡.
LAINE, 1981; GUILAINE et alii, 1984}.
El hallazgo de un importante conjunto de estas formas con
base plana correspondientes, globalmente, al Neolítico I y procedentes, no sólo de la Cova de l'Or, sino también de Sarsa y,
tal vez, Cendres, invita a reconsiderar esta opinión, al menos en
los términos en que venía enunciándose.
El conjunto de estas formas recuperadas hasta el momento
se distribuye entre los siguientes grupos y tipos:
-Cuencos (tipo V.3).
-Jarras (tipo IX.!).
- Picos vertedores (tipo X.l b).
-Cubiletes (tipos Xl.l, Xl.2 y XI.3}.
-Ollas (tipo Xill.la).
-Recipientes de almacén pequeños y medianos
(tipos XIV.la y XIV.2a).
-Orzas y Tinajas (tipo XV.1 a).
Es decir, una gama tipológica lo suficientemente amplia
como para considerar a este tipo de recipientes algo más que
casuales o poco relevantes. El aire de familia de muchos de ellos
con las producciones adriáticas y sud-italianas es evidente y
refuerza, con nuevos argumentos, las relaciones de nuestro Neolítico con el resto de las culturas con cerámica impresa. Pero este
paralelismo no debe extralimitarse. Bastará ojear las publicacio·
nes referentes a aquellas zonas (BATOVIC, 1959 y 1965; TtNt v
BERNABÓ BREA, 1978; Crrou..oNI, 1977-82, por sólo citar algunas},
para damos cuenta de que subsisten diferencias notables en la
tipología formal de los recipientes, al menos hasta el punto de
lo que es deducible a través de las publicaciones. La misma impresión se obtiene del análisis de las decoraciones.
Algo distinto sucede si nos adentramos en el área tirrénica.
Dentro de esta zona y en base, sobre todo, a los hallazgos de
Peiro Signado (Rouo1L, 1984), Basi (BArLwuo, 1969) y Arene
Cándide (BERNAB6 BREA, 1946-56), se ha propuesto la exjsten·
cia de una facies tirrénica distinta a la representada por el car·
dial franco-ibérico. La presencia en los yacimientos tirrénicos de
las bases planas y de determinadas técnicas decorativas (el <
tran, sin embargo, que las bases planas se encuentran bien representadas en el ámbito del cardial franco-ibérico lo que, en nuestra
opinión, obliga a revisar, al menos en los términos propuestos,
la existencia de esa facies tirrénica. Volveremos sobre ello más
adelante (cf. cap. V).
Por lo que respecta a la cronología y perduración de estas
formas, poco más puede precisarse. Todos los ejemplares clasifi·
cados por nosotros proceden de los sectores H de la Cova de l'Or
y de la Cava de la Sarsa. En su conjunto, todos ellos pueden
situarse cómodamente en el Neolítico I y, en especial, dentro del
horizonte IA. Tan sólo la posible existencia en el nivel K.IV de
la cova de I'Or de un fragmento atribuible al tipo XI.! permite
plantear, hoy por hoy, su perduración durante el horizonte m.
Atendiendo a su morfología, hemos considerado los siguien·
tes tipos de cubiletes.
-Tipo XI.l. Cillndricos.
- XI.la. DE BASE PLANA (fig. II.IO, n. 0 3)
- XI.lb. DE BASE CONVEXA (fig. II.IO, o.0 1).
-Tipo XI.2. Troncocónicos.
-XL2a. DE BASE PLANA (fig. II.IO, n. 0 2).
[page-n-38]
~)~_:mJ!A__j~~~~~!IIl<~--L- ----------------:
1
1
1
1
1
1
29
[page-n-39]
O
Sea.
1
1 1
. ·' '
w
.
4
\\
• \
\..
'
1
'
!
·
-
/
1
~
5~
.
.1'.
'
1'
\\
.
'
:,~/
.
'
Figura D. 10. Grupo XI. Cubiletes. Cova de I'Or.
30
[page-n-40]
-XI.2b. CON PrE DIFERENCIADO (fig. II.IO, núms. 5
y 6).
- XI.2c. DE BASE CONVEXA (fig. ll.IO, n. 0 4).
0 .6.5. GRUPO Xll. RECIPIENTES CON CUELLO
Incluimos aqui una serie de recipientes cuyas características los hacen especialmente aptos para el almacenamiento (anforoides) y transporte (cántaros) de líquidos, pudiendo, algunos de
ellos, ser utilizados igualmente para beber (pequeños cántaros).
Quizás en razón de esta probable funcionalidad, los ejemplares
de este grupo poseen dos características esenciales:
- un IP casi siempre superior a 100, y nunca inferior a 90.
-todos ellos poseen un cuello, de tipología y longitud diversas, pero siempre muy estrecho en relación al Dm, con lo que
su IA es siempre inferior a 70 y, frecuentemente, no supera el
valor de 60. Se trata, pues, de recipientes generalmente muy
cerrados.
Aunque en trabajos anteriores (BERNABEU, 1984), siguiendo
los criterios de Arribas y Molina (1979), clasificabamos al conjunto de formas con cuello entre las ollas, la revisión de los materiales neolíticos, nos ha permitido comprobar que existe un numeroso grupo de formas con cuello, por lo general alargado y
estrecho, cuyo bajo IA no se avenía bien con la forma de las
ollas presente en la cerámica posterior - desde la cerámica de
cocina ibérica, hasta la Edad Media-, por lo común mucho más
abierta y con un cuello menos alargado (en realidad, más que
de cuello cabría hablar aqui de bordes diferenciados). Por otra
parte, resultaba también evidente que las formas de cerámica
popular dedicadas al almacenamiento y transporte de líquidos
(botijas, cántaros, etc.), eran todas formas de boca estrecha, más
o menos alargada, y muy profundas. Es por estas razones que
decidimos aislar, como grupo tipológico diferenciado, a todos los
recipientes con cuello de las características antes citadas, separándolos del grupo de las ollas.
Ocasionalmente pueden surgir problemas en la clasificación
de algunos ejemplares. Asi, algunas de las ollas con borde diferenciado podrían confundirse, en el limite, con algunas de las
variantes del tipo XII.I. Para solucionar este problema se ha
seguido el siguiente criterio: clasificaremos como ollas a todos
aquellos recipientes con un IP inferior a 100, y un lA superior
a 70; en caso contrario, se clasificaran entre los cántaros
pequeños.
Atendiendo a su forma y dimensiones, hemos diferenciado
los siguientes tipos y subtipos.
-Tipo XD.l. Pequeños cántaros (figs. Il.ll y 12).
Recipientes con un cuello corto o alargado, y una altura que
suele oscilar entre los 15 y 25 cm. Su base es siempre convexa y
suelen llevar dos asas simétricas, más raramente asimétricas, generalmente verticales y de cinta. En algún caso (fíg. II.l2, n. 0 1), aparecen tambien perforaciones de suspensión. Atendiendo a la forma
y tamaño del cuello, se han distinguido los siguientes subtipos.
-XlLia. CUELLO CORTO RECTO O REENTRANTE
(fig. TI.I I, nums. 1 a 3). En ocasiones puede aparecer también
un borde diferenciado ligeramente saliente.
- XII.Ib. CUELLO SALrENTE (fig. ll.ll, n.0 4).
-XII.lc. GOLLETE, o cuello alargado y cilíndrico
(fig. IL 12). Como en el caso del subtipo X]J .1 a, puede aparecer
un borde diferenciado saliente (fig. 1
1.12, o. 0 2).
Tanto entre los ejemplares catalogados por nosotros, como
entre las formas similares del área franco-ibérica, los más frecuentes son el XII. Ia y el le; por el contrarío, el subtipo 1b, más raro,
posee los mejores paralelos entre las primeras industrias neolíticas del S. de Italia; paralelos que pueden extenderse tambien al
subtipo XII.2b (CrrouoNJ, 1977-82, fig. 72). Ello no significa que
los subtipos anteriores esten ausentes allí, sino tan sólo que parecen más extraños, al menos entre lo publicado (TINÉ Y BERNABó
BREA, 1980, fig. JI , d).
Sería demasiado prolijo el relatar aqui los numerosos paralelos que estos tipos poseen en el conjunto de lo franco-ibérico.
Nos limitaremos, por tanto, a señalar que ésta es aquí una forma
corriente que posee un amplía cronología, perdurando incluso
- al menos en algunas de sus variantes, singularmente
la XII. la- más allá del Neolítico l. Sin embargo, entre las
secuencias analizadas aquí tan sólo hemos podido constatar su
presencia hasta la fase lB l (Cendres vrrn.
- Tipo XII.2. Cántaros y Anforoides (figs. ll.l3, 14 y 15).
Recipientes con cuello cuya altura sobrepasa los 30 cm .. Se
trata, por tanto, de grandes recipientes que llevan asociados generalmente más de dos elementos de prehensión, aunque no necesariamente asas. Hemos considerado los siguientes subtipos.
-XIL2a. CUELLO RECTO O REENTRANTE, y cuerpo
globular (fig. Il.l3, n.o 1).
- Xll.2b. CUELLO EXV ASADO (fig. II.J 3, n.0 2).
- XII.2c. GOLLETE y cuerpo elipsoidal (fig. Il.l4).
-XII.2d. FONDO CONTCO (fig. 11.15)
Por lo que se refiere a los ejemplares valencianos, debemos
señalar que su cronología remonta a los inicios del Neolítico en
todos los casos; de manera que el subtipo Ud, considerado reciente
en anteriores trabajos (BERNABEU 1982), debe remontarse en sus
,
orígenes a las etapas iniciales del Neolítico. Poco es lo que puede
decirse, por el momento, respecto de la posible perduración de
estos recipientes más allá del Neolítico en su conjunto, salvo en
lo que toca al subtipo Ud, antes citado.
Curiosamente es éste el tipo que menos paralelos posee en
el ámbito de las cerámicas impresas. Tan sólo el ejemplar del Cardial Antiguo de Chateauneuf (EscALóN, 1976), podría relacionarse con él.
Más abundantes son los paralelos para el sub6po llb, encontrándose tanto en Catalunya (TA
RROS, 1981 , fig. 9, 65), como en
Andalucía (PELLICERY AC
OSTA, 1982, fig. 2, 1; MEN
GillAR et alii,
1981 , fig. 3, 5). Ello aparte de los paralelos italianos antes citados.
El tipo más interesante, por la distribución geográfica de
sus paralelos, es el IIc. Los más convincentes de entre ellos remiten a Andalucía (ÜLARIA, 1977, lam. n, 25; NAVARRETE, 1976-1,
fig. 74, 191) y el N. de Africa, en la necrópolis de el Kiffen (Casablanca) (CAMPS, 1973, fig. 83). El ejemplar de Leucate (GuiLAINE
et alii, 1984, fig. 16), aunque muy fragmentado, podría incluirse
también en este subtipo. No conocemos paralelos ni en el resto
del S. de Francia, ni en Italia donde, sin embargo, algunas formas de las cerámica pintada parecen bastante similares a las nuestras (TIN~, 1983. Passo di Corvo).
ll.6.6. GRUPO Xill. LAS OLLAS
Recipientes profundos - rara vez muy profundos-, de
cuerpo más o menos globular o bícóníco, con o sin borde diferenciado. Aunque se trata siempre de perfiles reentrantes, estos
nunca son muy cerrados, situándose generalmente su lA por
encima de 80.
Su base puede ser convexa - lo más frecuente- o plana.
Suelen llevar dos elementos de prehensión situados simétricamente bajo el borde, salvo cuando esta función la realizan los
cordones y quizás tambi~n . los pequeños bordes diferenciados.
31
[page-n-41]
............J..... _____ , .........'
o
S ao
l
,
1
\
:/
1
\
1
1
\.
.
.
.
.
•
\
1
\
/
'
\,,
....
. . . . . . . . . . -.. . . _ _____
l
_,...,.;,;"
,,
,''
/
1
Figura lL 11. Grupo Xll. Cova de I'Or.
32
l
[page-n-42]
fJC,.,_
_
:!
-"'- """"
~:-
O
S Cll.
1
1 1
Figura 11. 12. Grupo XJI. Cova de I'Or.
33
[page-n-43]
1
1
'
1
'
1
.l
1
1
1
1
1
/
1
1
1
1
1
1
1
1
1
-~-
34
[page-n-44]
'
,,
,
,·"'/,
.
' ~,.
...
.
.
1
'',
_,.,.·
-
1
................. _
- ... - .
1
----·--.L----·-- ------
,"'
•
_ ... - -
o
l
Se-.
1
l
Figura 11. 14. Grupo Xll. Cova de I'Or.
35
[page-n-45]
o
s cm
._,__...L......L_.L
._
1
Figura U. 15. Grupo Xll. Cova de I'Or, 2; Cova de les Cendres, l.
36
[page-n-46]
-- _ ----------- _,:.--- --'
...
-___ ..
s ...
1
Figura ll. 16. Grupo Xill. Ollas. Cova de l'Or.
37
[page-n-47]
La tipología de éstos es muy variada: mamelones, a veces perfo-
rados, lengüetas y pequeñas asas de cinta horizontales. Tan sólo
las más grandes suellen llevar asas verticales. Atendiendo a su
morfología hemos diferenciado.
-Tipo Xlll.l. Ollas globulares.
Se trata en realidad de cuencos globulares profundos de
diverso tamaño. Los más antiguos de entre ellos suelen llevar
asas verticales. Atendiendo a su base hemos diferenciado.
- XIll.la. DE BASE CONVEXA (fíg. Il.I6, núms. 1 y 2).
- XIII. lb. DE BASE PLANA (fig.ll.l6, n. 0 3 y fig. Il.I7,
n. 0 4).
Por su forma simple, este tipo es muy común entre todas
las industrias cerámicas. Tan sólo merece nuestra atención el subtipo 1b, con buenos paralelos en el área tirrénica - Basi (BAIL D 1969, fig. 24 y 25), Arene Cándide (BERNABÓ, 1956,
LOU ,
Tav. VII, 1)-, y en el S. de Italia (TIN~, 1983, Tav. 126, 1 y 3,
con pie diferenciado).
Entre los ejemplares catalogados por nosotros tan sólo uno
posee contexto extratigráfico claro (Or K-VI, inv. n. 0 18), pero
el resto procede de los niveles profundos de los sectores H de este
yacimiento, con lo que puede proponerse una cronología para
los mismos centrada en torno al horizonte lA. Con posterioridad, estos desaparecen y no vuelven a documentarse hasta el
Eneolítico (fig. Il.17, n.o 4}.
- Tipo XID.2. Ollas bicónicas (fig. Il.J7, n. 0 2).
Resulta difícil precisar la cronología de estos recipientes en
nuestras tierras, ya que ninguno de los catalogados presenta decoración y tampoco proceden de contextos estratigráficos claros.
Estos hechos, así como su parecido genérico con las formas subcarenadas que comienzan a aparecer a fines del Neolltico 1 en
lo franco-ibérico, podrían ser indicadores de una cronología avanzada para los mismos; pero esto es, hoy por hoy, puramente hipotético.
- Tipo XUI.3. Ollas con borde o labio diferenciado.
Recipientes con cuerpo globular y borde o labio diferenciado.
Los elementos de prehensión son aquí mucho menos frecuentes, y cuando aparecen, más pueden considerarse como elementos de suspensión que otra cosa -asas de túnel (fig. 11.17, n. 0 1).
Atendiendo a su morfología hemos distinguido.
- XIll.3a. CON BORDE RECTO O REENTRANTE
(fig. 11.17, n. 0 1 y fig. ll.18, n.0 1). Dentro de ellas quizás pudiera
distinguirse entre las de borde corto, y aquellas que pueden llegar a formar un pequeño cuello (fig. II.I7, n. 0 1). La distinción
tal vez no sea del todo ociosa por cuanto que, a través de sus
paralelos - abundantes en todo lo franco-ibérico- parece verse
una cierta evolución.
Así, mientras que las de borde corto aparecen ya en los contextos más antiguos -Leucate (GuiLAINE et alii, 1984, fig. 6 y
fig. 20 PI BI); Grotte de I'Aigle (RU YSouUER, 1979, fig. 32
ODIL
y fig. 22, 5) y en nuestras fases lAJ y IA2-, las que llegan a
formar un cuello incipiente parecen relacionarse con etapas más
avanzadas - Gazet IV (GuiLAINE, 1976, fig. 15); St. Pierre de la
Fage, niveles 2B y C (ARNAL, 1983); Chasense antiguo de Escanin (MoN
TJARDIN, 1982); grotte de Montboló, donde son muy
abundantes (GU
ILAJNE et alíi, 1974).
- Xlll.3b. BORDE DE PERFIL EN S (fig.ll.l8, n. 0 3).
Los paralelos son, en este caso, más difíciles de establecer dado
que, en ocasiones, pueden confundirse con los cuencos del
grupo Vll. En nuestro caso, ninguna de las secuencias analizadas aquí ha proporcionado ejemplares de este subtipo. Como
único dato cronológico significativo, ha de señalarse que su presencia en los niveles profundos de los sectores H de la Cova de
l'Or, podría ser indicativa de una cronología inicial en torno al
38
horizonte lA. Por otra parte, su perduración en tos momentos
finales del Neolítico y en el Eneolitico parece constatada por su
presencia entre los poblados y necrópolis del período.
- Xlll.3c. BORDE EXVASADO Y EN ANGULO
(fig. II. 18, n. 0 2). El único ejemplar clasificado por nosotros procede del nivel K -lll de la Cova de I'Or (inv. n. 0 85), situándose,
por tanto, dentro del Neolitico IIA. No conocemos paralelos exactos para los mismos, pero formas cuya unión entre el cuello y
el cuerpo se realiza a través de un estrangulamiento marcado,
se encuentran presentes entre los vasos con cuello del chasense
(VAQUE 1975, figs. 5! -54).
R,
- Xll1.3d. CON LABIO ENGROSADO (f¡g. II.18, n.0 4).
No hemos encontrado buenos paralelos para esta variante fuera
del área estudiada. La procedencia estratigráfica de los ejemplares analizados aquí - niveles K-VI y K-UI de Or-, parece indicar una considerable amplitud cronológica para los mismos, desde
el Neolítico IAI al IIA.
-Xlll.3e. CON LABIO REFORZADO. Los únicos ejemplares catalogables aqui proceden de la Cueva del Nacimiento
(RooRIGUEZ, 1982, fig. 9). A juzgar por el contexto en que aparecen, asimilable a la fase m2, así como por sus paralelos - Gazel
IV (GU
llAINE, 1976, fig. 15), Grupo Montboló catalán (TARRO
s,
1981, fig. 10, 81)- esta parece ser una forma avanzada dentro
del Neolitico con cerámicas impresas que, a juzgar por los hallazgos cbasenses (V AQUER 1975, fig. 63), perdura allí durante un
,
horizonte cronológico similar a nuestro Neolítico IIA.
ll.6.7. GRUPO XIV
Hemos reunido bajo este epígrafe una serie de recipientes
pequeños y medianos, generalmente muy profundos y de perfil
simple. Se trata, casi siempre, de formas similares a las que Juego
encontraremos entre las Orzas y Tinajas, lo que quizás pueda
tomarse como indicio de una función genérica similar, aunque
de acuerdo con las menores dimensiones de estos recipientes. No
quiere ello decir que ésta fuese su función específica, sino tan
sólo la más probable de acuerdo con su relación formal con los
recipientes del grupo XV. Sea como fuere, las características formales de los recipientes clasificados aquí son frecuentemente
diversas, a parte las condiciones generales arriba señaladas. Si
al clasificar los grandes recipientes de almacenamiento no se ha
tenido en cuenta esta variedad tipológica, no parece oportuno
que esta haya de considerarse ahora como criterio esencial. En
nuestra opinión, nos encontramos con un grupo de recipientes
que muy bien podrían haber desempeñado, a diferente escala,
las funciones atribuidas a las orzas y tinajas. El hecho de que
ninguno de ellos encuentre fácil acomodo en cualquier otro grupo
puede considerarse, asimismo, como un argumento indirecto en
favor de su inclusión en un mismo grupo tipológico. Atendiendo
a su forma hemos distinguido.
-Tipo XIV.l. Troncocónicos.
Recipientes generalmente muy profundos - rara vez
profundos-, de perfil más o menos troncocónico, sin borde diferenciado. Suelen llevar dos o cuatro elementos de prehensión distribuidos simétricamente y, frecuentemente, de diversa tipología. Atendiendo a la forma de su base distinguiremos,
-XIV.Ia. DE BASE PLANA (fig. O. 19, n.0 1; y fig. U.20,
0
n. 4). Poseen un perfil trococónico claramente exvasado, con
una base plana que, en ocasiones, puede llegar a formar un auténtico pie macizo. Suelen llevar una gran asa de cinta vertical
situada a media altura.
[page-n-48]
~
!
\
\.,,
\
~
/
..... ._.........._____
-
1
--·····-··------------
/
1
/"/
o
1
S ea.
1 1
Figura 11 17. Grupo XIII. Ollas. Cova de I'Or, 1 a 3; Cova del Retoret, 4.
39
[page-n-49]
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
\
\
'\
~
2
'~
...........
',
-- '"'•---..4-- _............ ,·
,,
,J~'
.
•
1
!
1
/
'
/
1
'
& . ..
1
>p~
1 : .•
:,
\
1
1
•
1
1
1
•
¡
i
l
t
..
1
\
\
¡'
\
~
' ,,
" "-......,
'/
~-------------~----------------~
/ /
Figura O. 18. Grupo XIII. Ollas. Cova de I'Or.
40
1
1
[page-n-50]
o
1
S Cll.
1
2
Figura U. 19. Grupo XIV. Cova de l'Or.
41
[page-n-51]
~
'
\
\
\ ...\....
l
-- -----------.. J-------
.)
l [l
i
1
:
¡
j
~
j
1
:
i
t
¡
'._ __
------- ____j __ -- ---- -- ..
,..\ - -- - - ---,- - -- - ---,
./
\\
j~
:
ílr\\\
' •,
,
\\.\
:,
/
_ _
___
Figura ll. 20. Grupo XIV. Cova de I'Or. 1, 2 y 4; Cova de les Cendres, 3.
42
[page-n-52]
o
1
' ........
.
___ .:. ... _...
Se..
1 1
-- ~,;
Figura 11. 21. Grupo XIV. Cova de I'Or.
43
[page-n-53]
2
o
1
ll ca.
1
4
Figura D. 22. Grupo XIV. Cova de l'Or.
44
[page-n-54]
No conocemos paralelos exactos para este subtipo, pero
resulta evidente su relación genérica con algunas de las formas
cerámicas de base plana y pie diferenciado presentes en el Adriático y S. de Italia, como se ha comentado anteriormente.
Entre los ejemplares analizados en este trabajo, tan sólo uno
puede clasificarse, con dudas, en el presente apartado. Procede
del nivel Cendres vm, lo que lo s.itúa cronológicamente en nuestra fase lli l; sin embargo, la presencia en los sectores H de la
O>Va de l'Or de un buen número de estas formas con una decoración cardial elaborada (fig. 11.19, n. 0 1 obliga a remontar su
),
cronología inicial al horizonte lA.
-XIV. Ib. DE BASE CONVEXA O CONICA (fig. 11.21).
Se trata, sin duda, de una de las formas más abundantes en la
industria cerámica del Neolítico l. Su perfil puede variar desde
el troncocónico al subcilindrico, pero sus paredes siempre son
curvas, y su lA nunca es inferior a lOO. Como elementos de prehensión suelen llevar, mayoritariamente, cordones, mamelones
y lengüetas. Es muy frecuente en ellos la presencia de cuatro
elementos de prehensión simétricos y tipológicamente distintos
dos a dos (fig. ll.2 1, n. 0 5).
Los hallazgos valencianos documentan su presencia a lo
largo de todo el Neolítico I - salvo en la fase IC, cuya escasez
de materiales no ha permitido aislar ninguna forma-. Su per·
duración durante el Neolítico D parece, al menos, probable, aunque mucho más escasamente que durante la etapa anterior.
Los paralelos documentados para este subtipo son interesantes, ya que no conocemos su presencia entre los yacimientos
neolíticos del S. de Italia. Comienzan a estar presentes en el área
tirrénica - Arene Cándide (BERNAIIÓ BREA, 1956, Tav. vn, 4)documentándose ya con mayor asiduidad hasta Portugal: Font·
brégoua (COURTtN, 1974, fig. 14, 6 y 7); Jean Cros (GutLAINE et
alü, 1979, fig. 4); Leucate (GUILAINE et alii, 1984, fig.60); Cueva
del Hundidero-Gato (DE MoRA, 1976, fig. 2); Carigüela XI
(NAVARR
ETE, 1976-1, fig. 59) y Cabranosa, Sagres (ZBYSZEWSKI et
alli, 1981, fig. 2, 4).
-Tipo XJV.2. Cilíndricos sin borde diferenciado
Recipientes de características similares a las del tipo ante·
rior, pero con un perfil claramente cilíndrico. Dentro del mismo
hemos considerado dos subtipos.
-XIV.2a. DE BASE PLANA (fig. Il.l9, n.0 2; fig. ll.20,
núms. 1 y 2). Estos pueden ser profundos o muy profundos. Gene·
ralmente, los únicos elementos de prehensión que suelen llevar
son asas de cinta verticales situadas a media altura.
Como en el caso del tipo XIV. la, nos encontramos de nuevo
ante una forma con evidente parentesco entre las primeras indus·
trias cerámicas del S. de Italia y del área tirrénica, pero ausente,
por el momento, en el resto del ámbito cultural de las cerámicas
impresas. Pueden suscribirse aquí los comentarios respecto de
las formas cerámicas con base plana y pié diferenciado descritos
más arriba.
Ninguno de los ejemplares clasificados por nosotros procede
de contextos estratigráficos precisos, pero la decoración cardial
de muchos de ellos parece suficiente indicio para suponer una
cronología inicial en torno al horizonte lA.
-XIV. lb. DEBASECONVEXA(fig. n.22, n.0 3). El recipiente que presentamos aquí, con decoración peinada, no posee
contexto estratigráfico. Procede de la Cova de I'Or y, por su decoración, debiera situarse a partir del horizonte mo IC. Esta hipotética cronología podría verse corroborada a través de sus paralelos, siempre desligados de contextos cardiales: Murciélagos de Zuheros
(VtcENT YMul'loz, 1973, fig. 25); CARJGOEI..A x (Navarrete, 1976-1,
fig. 53).
Por otra parte, su perduración, visible en otras regiones
(CASTANY, 1981 , fig. 5), podría realizarse en nuestras tierras a
través de una variante que hemos clasificado como tipo XIV.3.
- 'llpo XIV 3 . Cilíndricos con borde diferenciado (fig. D.20,
n. 0 3).
Estos ejemplares tan sólo se diferencian del tipo anterior por
la morfología del labio, que en éstos es aplanado y/o engrosado.
La posición estratigráfica de los recipientes de este tipo hasta
ahora recuperados (Cendres, nivel V de 1974, nivel ID de 1974,
y nivel V del sector A), parece indicar una larga pervivencia del
mismo, desde la fase IA2, hasta el Neolitico UA.
Por otra parte, ninguno de los ejemplares recuperados ha
conservado restos de su base, por lo que resulta imposible saber
si estaban presentes o no las bases planas. La reconstrucción pre·
sentada por nosotros debe considerarse, pues, hipotética, y tan
sólo guiada por la forma de este tipo, similar a la del tipo XIV.2,
donde se documentan claramente estas bases.
- Tipo XIV .4. Piriformes y en forma de saco (fig. II.22,
n.o 1).
Se trata, en esencia, de formas con un cuerpo globular alargado y un borde diferenciado más o menos largo y recto.
El ejemplar que presentamos procede de los niveles superiores del sector H en la Cova de I'Or lo que, globalmente, permite suponer una cronología para el mismo dentro ya del Neoli·
tico ll, lo que viene a coincidir con su hallazgo en la fase Ereta 1
(Pla et alü, en prensa).
- Tipo XIV.5. Ovoides (fig. ll.22, n. 0 4).
Se trata de recipientes muy profundos, de perfil bicónico,
pero en el que la unión del cuerpo y la base, situada siempre hacia
la mitad de su altura, no llega a conformar una clara ruptura
de perfil. Siempre lleva asociados dos o más elementos de prehensión situados en posición simétrica y localizados inmediata·
mente bajo el borde. La tipología de éstos es poco variada: mamelones, lengüetas y cordones, junto a algunos esporádicas asitas
verticales u horizontales.
No hemos podido c.lasificar ninguno entre las secuencias analizadas por nosotros. El ejemplar de la fig. 11.22, procedente de
la Cova de I'Or, podría situarse, por su decoración, dentro del
horizonte lA; por otra parte, este tipo parece ser especialmente
abundante en Cova Fosca (01..ARtA et alii, 1982), yacimiento
situable dentro del horizonte IB.
Sus paralelos son abundantes en todo lo franco-ibérico, especiáamente en la Cultura de las Cuevas andaluza; basta ver el catá·
logo de Navarrete (1976-n, para darse cuenta de ello. Su presencia, por el contrario, es más esporádica en otras regiones
(GutLAtNE, 1974, fig. 6, 2; RouOJ.L YSoULIER, 1979, fig. 31; CouR
TIN, 1976, fig. 1, 12; ZBYSZEWSKJ et alii, fig. 2, 1 a 3, por citar sólo
algunos ejemplos).
-Tipo XIV.6. Troncocónicos invertidos (fig. ll.22, núms. 2
y 5).
Se trata, como en el caso anterior, de perfiles bicónicos, pero
en los que la ruptura de perfil aparece muy baja, dentro del tércio inferior de su altura. Su base es casi siempre convexa, y siempre llevan asociados elementos de prehensión de tipología diversa.
No hemos podido documentar su existencia en las secuen·
cías estudiadas por nosotros, pero su presencia en los niveles ínfe·
riores del sector H en la Cova de I'Or, indica una cronología ini·
cial dentro del horizonte lA. No hemos constatado perduraciones
dentro del Neolítico ll.
ll.6.8. GRUPO XV. ORZAS Y TINAJAS
Se incluye aquí una serie morfológicamente diversa de reci45
[page-n-55]
]
46
[page-n-56]
'\
\
\
1
\
1
\
\
1
' \
1
1
11
'
',
'
',
t
:
.......... __
,/
~---''
,
,'
o
5 ~.
11 1 1 1 1
1
1
1
1
1
/
.........
1
.... ___ .J.- __ .... '
.,
Figura U. 24. Grupo XV. Orzas y Tinajas. Cova de l'Or.
47
[page-n-57]
48
[page-n-58]
o
1
Se• .
11
1
2
Figura TI. 26. Grupo XV. Orzas y Tinajas. Cova de I'Or.
49
[page-n-59]
pientes muy profundos y de gran tamaño, con una H. superior
a 35 cm. y un Db que puede alcanzar hasta los 60 cm. Los ele·
mentos de prehensión estan siempre presentes, aunque en canti·
dad, tipología y posición muy variables. Asimismo, es frecuente
en estos ejemplares la presencia de cordones interiores.
Sus formas son variadas, aunque siempre dentro de los per·
files abiertos o poco cerrados. De esta consideración tan sólo
escapa el tipo XV.6, bicónico y cerrado. Este recipiente, único
por el momento, se acerca en su lA. al del grupo Xll; sin embargo,
la ausencia de un cuello destacado desaconsejó su clasificación
alli, ya que hubiera alterado la uniformidad morfólogíca del
grupo. Por el contrario, este mismo IA excesivamente bajo, lo
alejaba de los grupos Xill y XIV. Finálmente, se decidió su ubi·
cación entre las Orzas y Tinajas, debido a la gran variedad mor·
fológica de este grupo, no sólo en nuestro Neolítico, sino también entre el resto de las culturas de la cerámica impresa
mediterránea. Con todo, esta clasificación deberá entenderse pro·
visiona!, a la espera de que un mayor conjunto de recipientes
formalmente similares permita una aproximación más detallada
a su análisis y clasificación.
Todos los recipientes de este grupo catalogados por nosotros proceden de los sectores H y F de la Cova de J'Or, en sus
niveles medios y profundos. Ello permite suponer, a tenor de las
secuencias conocidas del yacimiento (sectores J y K), una ero·
nología global del Neolítico 1 para estos recipientes, en especial
dentro del horizonte lA.
Tan sólo hemos encontrado paralelos aceptables para los
perfiles ovoides - Leucate {GUILAJNE et alii, 1984, fig. 39); Rendina (C!POLLONI, 1977-82, fig. 40)-.
Atendiendo a su morfología hemos considerado los siguien·
tes tipos.
- Tipo XV.1. Troncocónicas.
El único ejemplar conocido posee base plana (fig. II.23,
n.0 2).
-Tipo XV.2. Cilíndricas.
En todos los casos conocidos su base es siempre convexa
o cónica. (fig. 11.25, n. 0 2 y fig. 23 n. 0 1).
- Tipo XV.3. Ovoides (fig.ll.24, n. 0 1).
-Tipo XV.4. Con cuello {fig. 11.24, n. 0 2).
- Tipo XV.S. De perfil en S (fig. II.26, n. 0 2).
-Tipo XV.6. Bicónicas (fig. II.26, n.0 1).
11.7. CLASE D
Incluye todas aquellas formas poco recurrentes que no han
podido clasificarse en ninguna de las clases y grupos anteriores.
Aunque en nuestro caso no se han documentado, también debieran incluirse aquí las formas de cerámica no vascular.
En suma, se trata de una clase de objetos cerámicos caracterizados, bien por su pequeño tamaño (microvasos), bien por
tratarse de formas para las que carece de sentido la aplicación
del IP (tapaderas, toneletes, cucharones, etc.).
TI.7.1. GRUPO XVI. BOTELLITAS
Se trata de recipientes muy pequeños, con una altura inferior a 1Ocm., y muy profundos, de cuerpo globular o elipsoidal
50
con borde diferenciado o cuello. Casi todos llevan como elementos
de prehensión dos pequeñas asitas, en realidad mamelones perforados, situadas a media altura y en posición asimétrica. Ocasionalmente, éstas pueden sustituirse por cordones multiperfo·
rados (fig. II.27, n. 0 1). Ya hemos comentado anteriormente la
posible interpretación funcional de estos recipientes, de modo que
no insistiremos más sobre ello. Dentro de este grupo hemos distinguido los siguientes tipos.
-Tipo XVI.l. Con cuello y cuerpo globular (fig. 11.27,
núms. 1 y 5).
- Tipo XVI.2. Con cuello y cuerpo elipsoidal {fig. II.27,
n. 0 2).
-Tipo XV1.3. Piriformes (fig. II.27, n. 0 3).
-Tipo XV1.4 Globulares con borde diferenciado (fig. II.27,
n. 0 4).
Entre las secuencias analizadas en el presente trabajo tan
sólo hemos catalogado aquí un ejemplar, procedente del nivel K·
VI y, por tanto, correspondiente a la fase IA l. Sin embargo, tanto
entre los materiales de los secores H y F de la Cova de J'Or, como
en la colección de la Cova de la Sarsa depositada en el Museo
de Prehistoria de Valencia, este tipo de formas son frecuentes.
Sus decoraciones, cardiales, incisas o impresas de gradina, permiten suponer una crooologia que quizás abarque los horizon·
tes lA y m, sin que, por el momento, conozcamos perduraciones durante el Neolítico 11.
Sus paralelos formales no son muy numerosos. En el S. de
Italia tan sólo puede citarse algún paralelo lejano (T1Nt; v BER·
NABó BREA, 1980, fig. 11 , 1); y ya dentro de lo franco-ibérico,
IA
algunos escasos ejemplares en el S. DE FRANC (CouRTfN, 1974,
fig. 13, 9) y en Andalucía (MENG
IBAR et alii,l981 , fig. 3, 3).
U.7.2. GRUPO XVU. CUCHARONES
Incluimos aquí una serie de cuencos muy pequeños con un
elemento de prehensión formado por un mango alargado más
o menos horizontal u oblicuo al borde (fig. 11.27, núms. 9, lO
y 11). Hemos incluido también en este grupo a los pequeños cuencos con asas planas de tipo cazoleta (fig. f1.27 , n.0 8).
En las secuencias analizadas por nosotros tan sólo han aparecido cucharones en las fases IAI y 1A2. Sin embargo, a través
de sus amplios paralelos en las industrias neolíticas {ARRIBAS v
MoLJNA, 1979: 69-73), puede verse claramente como estos perduran hasta momentos cronológicos asimilables a nuestro Neo·
lítico n, cultura en la que se incluiría el baUazgo de Ereta 1
(fig. 11.30, n. 0 11). De esta perduración, sin embargo, hay que
excluir a los cuencos con asa de cazoleta, para los que no conocemos buenos paralelos, y que sólo hemos encontrado en los nive·
les profundos de la Cova de l'Or.
11.7.3. GRUPO XVHI. MICROVASOS
Recipientes cuya característica común es su pequeño
tamano, claramente inferior a 10 cm. (tanto en el Db, como en
la H). No es frecuente su asociación con elementos de prehen·
sión y no conocemos entre éstos la existencia de bases planas.
Su forma es similar a la de otros recipientes ya estudiados (cuencos, ollitas, etc), de los que sólo se diferencian por su tamaño
(fig. Il.27, núms. 6, 7, 12 y 13).
Cronologicamente, este tipo de vasitos puede tener una
amplia pervivencia, sin que su forma experimente cambios nota·
bies, documentántose tanto en el Neolítico r, como en el II.
[page-n-60]
D
3
"
·-·-·~--··
1
.'~1
1:1
. . .. :-:tf
... ;~:-..·~..: :~r.
7
··- ••• : •••• -··
Figura D. 27. GrupOS XV I, XYll y XVDr. Botellitas (1 a 5); Cucharones (8 a 11) y microvasos (6, 7, 12 y 13).
51
[page-n-61]
,.
S c•4
O
1 11 1 1 1
o
Figura 11. 28. Grupo XlX. Cova de I'Or, 1 a 3. Cova de b
52
Sa~>a ,
4.
5 cm.
[page-n-62]
IJ.7.4. GRUPO XIX. DIVERSOS
Incluimos aquí a todos aquellos recipientes cuya forma es
poco recurrente y que no han podido clasificarse en ningún otro
apartado. Hemos distinguido los siguientes tipos:
-Tipo XIX.l. Tapaderas (fig. ll.28, n. 0 1).
Hemos clasificado como tal un fragmento en forma de
cuenco abierto que presenta un labio con reborde interior, apro·
piado para engarzar con otro labio similar de un recipiente del
tipo XIV.Ib, con el que, además, coincide en su temática decorativa.
Ambos proceden de los niveles inferiores de los sectores H
de la Cova de I'Or, por lo que pueden situarse cronológicamente
en tomo al horizonte lA. Por otra parte, existe una escudilla,
procedente del nivel K-V de este yacimiento, que presenta un
labio similar.
Tan sólo conocemos un posible paralelo para este tipo procedente del Neolítico Antiguo en el S. de Francia (PHauPS,
1975, fig. 5, n.0 3).
-Tipo XIX.2. Vasitos Geminados (fig. ll.28, n. 0 3).
Se trata de una forma escasa y original de las industrias neollticas valencianas. Entre todos los materiales revisados por nosotros tan sólo hemos posido clasificar aqui cuatro ejemplares: tres
procedentes de la Cova de I'Or y uno de la Sarsa. Por otra parte,
el único paralelo que conocemos proviene del Neolítico andaluz
(MENGJBAR et alü, 1981 , fig. 3, 1). Su cronologla es dificil de precisar. La decoración cardial de algunos ejemplares, como el representado en la fig. 0 .28, indicarla su aparición desde el Horizonte lA. No se ha constatado su presencia ni en el Neolítico 11
ni en el Eneolltico, pero vuelven a estar presentes en la Cultura
del Bronce Valenciano.
-Tipo XIX.3. Toneletes (fig. 11.28, n.0 4).
Se trata de otra de las formas originales del Neolítico 1, para
la que no hemos podido encontrar paralelos en el ámbito de la
cerámica impresa mediterránea, aunque, como ya señaló Fletcber (1961), existen formas afmes entre las culturas neolíticas
del Mediterráneo Oriental.
Todos los ejemplares conocidos aqui proceden de antiguas
excavaciones, aunque la decoración cardiaJ de la mayorla de ellos
permite ubicarlos cronológicamente en tomo al horizonte lA.
- Tipo XIX.4 (fig. 11.28, n.o 2).
Se trata de un recipiente de paredes ligeramente trococónicas cuyo borde, claramente exvasado, llega a formar una especie de ala similar a la de algunos platos, pero con un IP considerablemente mayor. No se ha conservado su base, y aparece
decorado mediante series de incisiones paralelas. Procede de la
Cova de I'Or, sectores H, y es propable su ubicación cronológica
en los horizontes lA y m.
53
[page-n-63]
[page-n-64]
111. LAS SECUENCIAS ARQUEOLÓGICAS:
LA COVA DE L'OR
Ill.l. INTRODUCCIÓN
La Cova de I'Or se encuentra situada en el término municipal de Beniarrés (Aiacant), en la partida denominada la BarceUa. Se halla enclavada en las estribaciones sur-orientales de la
sierra del Benicadell, en la divisoria de la provincias de Alicante
y Valencia, a unos 650 m. s.n.m.
En la actualidad, la Cova de l'Or es uno de los yacimientos
mejor conocidos del área estudiada y, en general, de toda la Peninsula Ibérica. Las dos monografías ya publicadas, donde se da
cuenta de un imporante conjunto de materiales (MARTI, 1977),
así como del completo estudio de una secuencia -la del sector J- obtenida en excavaciones modernas (MARTI et alii,
1980), han proporcionado un importante volumen de información que permite situar a este yacimiento entre los más importantes del Mediterráneo Occidental. A ellas nos remitimos tanto
para los detalles respecto de la descripción del yacimiento, como
para aquellos otros relativos a los trabajos de excavación y prospección que se han sucedido en el mismo desde que fuera descubierto en 1933. (fig. Ill.l). De ellos nos interesan aqui Jos sondeos recientes efectuados en los sectores J (cuadros J-4 y J-5), y K
(cuadros K-34 y 35), que configuran las dos únicas secuencias
que en la actualidad se poseen del yacimiento (MARTI, 1983a).
En el caso del sector J, la existencia de una monografía
moderna sobre el mismo (Marti et alü, 1980), hace innecesario
que presentamos aqui una docomentación gráfica sobre sus materiales; por otra parte, el inventario de los mismos se ha realizado
a partir de las descripciones ya publicadas, por lo que no se
incluye, junto con los demás, en el apéndice U. En el sector K,
el inventario ha sido realizado por nosotros de acuerdo con los
criterios generales utilizados en el presente trabajo. Por lo que
respecta a su documentación gráfica, tan sólo se ha confeccionado un compendio, por niveles y fases, de los mismos, habida
cuenta de que todos ellos serán convenientemente presentados
en la correndiente monografía por su excavador.
El conjunto de las excavaciones realizadas por V. Pascual
entre los años 1955 a 1958, aunque revisado por nosotros, tan
sólo se ha tenido en cuenta a la hora de realizar y documentar
adecuadamente la tipologla cerámica, ya que la ausencia de una
detallada información estratigráfica limitaba el alcance real del
importante lote de materiales recuperado en relación al objetivo
esencial de nuestro trabajo. Así pues, nos ceñiremos al análisis
de los sectores J y K.
DI.2. EL SECTOR J
El sondeo efectuado en los cuadros J-4 y J.5 ya ha sido objeto
de un estudio de tallado (MARTI et alii,J980), donde se exponen
claramente las peculiaridades de la secuencia obtenida, asi como
su interpretación. En líneas generales se advertía allí como este
sector documentaba suficientemente sólo las etapas correspondientes al Neolítico Cardial (nuestro horizonte lA), representado
por los estratos V y IV (fig. Ill.2); mientras que los niveles superiores -estratos Ill y U, este último presente sólo en J-4-, aunque con materiales de cronología más avanzada, no lograban deli·
mitar con igual claridad las fases posteriores.
Dentro del Neolítico Antiguo, Marti (1980: 290·93), apoyán·
dose tanto en las proporciones relativas de las decoraciones, como
en la fechas C-14logradas, proponía una evolución en dos fases:
-Una antigua, representada por el estrato V, que marca·
ría los inicios del Neolítico en el yacimiento, fechados en 4680
y 4770 a.C.; fase caracterizada por una mayor presencia de la
cerámica cardial. Era el nivel Ill de esta secuencia.
-Una reciente, fechada en 4030 a.C., y representada por
el estrato IV, donde, correspondiendo con una disminución porcentual de la cerámica cardial, ocurriría un aumento de otras
técnicas decorativas. Era el nivel II de la secuencia.
A estos habría que añadir el nivel l, representado por los
estratos Ill y 11 de la secuencia, que, aunque con una documentación insuficiente puede relacionarse, como veremos, con el
nivel IV del sector K.
Con el fin de poder comparar cuantitativamente los resultados logrados en este sector, con Jos del sector K, o con otros
55
[page-n-65]
V.
0\
COVA DE L'OR
fOPQC.IUI\4 , A M•llt\U, [_ (.~ hit y JMS..,uu ,
(Beniarrés)
~ Af41>Hl69-ce Mllnoe-op.al ck
A!coy •
.-ul.!u oo ('t\ l l.Y, l J 'S \ h - Vtótdn
1
l
)'
)
d
iMtfOto.
'j!(;trt qa CO"YEHC!()NALU
~
~
_._
.#!f!!!T
~
111-.c.u , ,.,.,
U H I •I
I'UIIIIUk'l
~"•••4\ ., tet~n
c.,..4_.uv~
""' " ' fUif\IUI 4•
b U ,III G
b
,..,...u ... f'loll't. u k .af Uot .
~
~:1...
, .f~
/
N. Magnético
,.....----··· -.__
f l t(NI N h•UI
>4i~
(• otlOn' '""'U-)
A
/
F
1 · 4 P•o•,.•ceeo .. ea
A· H
EXCAYAC:IO N CS
111$-SI
J · K ExcA"AC:IONIS 1875 · 71
D
Figura
m.
l. Cava de I'Or. Planta según Marti (1981).
[page-n-66]
5
LADO
CM .
o
10
20
J 5
J5
J4
J4
LADO
0
+
LADO
0
+
LADO
N
C M.
o
10
20
30
30
40
40
50
50
~
60
60
70
70
80
-¡
80
90
90
100
10 0
1 10
11 0
1 20 .
120
130
130
14 0
14 0
150
150
160
160
170
170
180
180
190
190
+
+
200
2 10
o
0
220
EST RATO
230
M UEST R.O
240
VI
-..1
Figura 111. 2. Cova de I'Or. Estratigrafía del sector J. según Martí (1 981).
[page-n-67]
J.fll
CARDIAL
IMPRESA
N
168
12
INCISA
RELIEVES
ALMAGRA
PEINADA
9
65
1
1
ESGRAF.
T. DECORADA
TD.-PEINAOA
LISA
256
255
708
964
TOTAL
J.f
J.{/
N
55
'lb
65.52
4.68
3.51
25.39
0.39
0.39
%
51.89
16.04
17
13
20
12.26
18.87
0.94
1
26.56
26.45
19.34
106
1
05
442
19. 16
548
J.llf
N
S
33
28
351
384
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
RELIEVES
15.15
5
J.J
J./1
N
8.59
7.97
26
LISA
TOTAL
7
33
N
18.18
2
25
25
16.67
8.33
JI
91.67
83.33
ALMAGRA
PEINADA
ESGRAF.
T. DECORADA
TD.-PEINADA
%
18.18
27.17
36.36
1
'lb
15.15
21.21
33.33
15.15
N
5
7
11
1
4
1
4
%
53.85
3.85
15.38
7
26.92
2
3
4
2
78.79
11
64.7
2
3
3
lO
l
12
6
17
%
16.67
Fig. ni.4. Cova de I'Or, sector J.
Decoraciones esenciales. Fragmentos
Fig. UI.S. Cova de I'Or, sector J.
Decoraciones esenciales. Formas
yacimientos, hemos elaborado, partiendo de los datos publica·
dos, el análisis de las formas y decoraciones presentes en las
fases n y m del mismo.
La distribución porcentual de las diferentes técnicas decorativas en el conjunto de los fragmentos {fig. ID.4), no ofrece
mayores dificultades en orden a su comparación. Para su recuento
se ha considerado la atribución de capas a niveles que se especifica en el cuadro de la figura LII.3
Sin embargo, Jos análisis del conjunto formal (fígs. HI.5 a 7)
no pueden considerarse, dada la evidente escasez de la muestra,
más que puramente indicativos. El número total de formas identificables, asi como su adscripción tipológica, es, para todos los
niveles, el siguiente:
Nivel 1
- Número total de recipientes: 9
- Clase 8: 5
- Grupo V: 1
J-4
Ni1>el
S
1
1
2
14
5
2
1
3
4
6
7
1
1
1
2
2
1
4
1
12
13
9
2
1
1
1
14
15
16
17
T-1
T-2
T-3
T-4
T-5
T-6
T-8
T-9
T-10
T-11
T-R
J
3
1
1
7
5
10
4
2
1
2
JI
m
2
1
1
2
8
9
10
177
135
62
74
20
48
42
23
57
43
51
65
56
31
74
62
71
76
70
49
30
26
33
16
4
7
6
9
5
u
-Clase C: 3
- Grupo Xll: 1
- Grupo Xlll: J
Esgra·
Total
Copo Cordial Impreso Incisa Relieves 1 fiada Peinada Almagra Jrogs.
2
3
1
2
2
1
2
13
17
1
11
1
9
6
2
10
8
10
1
1
3
1
4
2
2
6
6
3
1
1
1
1
1
2
2
1
3
1
-Grupo XIV: 1
-tipo XIV. la: 1
Nivel U
-Número total de recipientes: 15
J -5
Nivel
S
Esgro·
Total
Capo Cordial Impreso Incisa Relieves 1 fwda Peinado Almagro jrags.
1
2A
1
2B
3
4
2
4
8
9
4
4
10
m
10
11
8
4
6
12
13
14
15
16
7
1
12
1
181
18
1
2
4
1
7
11
1
1
1
2
3
3
1
4
5
17
23
1
4
11
17
2
2
4
3
2
1
1
2
1
1
1
1
l
2
1
1
1
1
3
2
2
1
2
3
130
194
1
229
51
44
52
52
41
30
33
41
33
44
34
6
2
3
87
2
2
3
1
1
8
2
Fig. lll.3. Distribución, por capas, de los fragmentos cerámicos del sector J
58
4
l
22
17
11
[page-n-68]
J.ffl
6.06
12.12
42.42
6
2.2
3.1
3.2
3.03
2
4
14
1.2
2.1
%
1
1.1
J.[
J./1
N
N
%
N
%
3
2
1
20
13.33
6.67
2
1
1
1
16.67
18.18
8.33
8.33
1
3.3
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
1
4.6
S
1
2
3.03
6.06
2
6.67
1
8.83
6
7
8
9
10
3
TOTAL
33
9.09
2
3
8.33
25
1
4
13.33
26.67
8.33
8.33
1
8.33
13.33
IS
12
Fig. U1.6. Cova de I'Or. Sector J. Técnicas decorativas desarrolladas
-Clase B: 5
- Grupo V: 5
- Tipo V. l: 3
- Tipo V.2: 2
-Clase C: 8
- Grupo XII: 2
- Tipo Xll.l a: 1
- Indeterminado: 1
- Grupo XIII: 2
- Tipo Xlll.3a: 2
- Grupo XIV: 4
- Tipo XIV. lb: 2
- Tipo XfV.2a (?): 1
- Tipo XIV.5: 1
- Clase D: 2
- Grupo XVO: 1
-Grupo XVIII: 1
Nivel Ifl
- Número total de recipientes: 27
- Clase B: 9
- Grupo V: 7
- Tipo V. l: 5
- Tipo V.2: 2
- Grupo VI: 1
- Grupo Vil: 1
-Clase C: 16
- Grupo XII: 4
- Tipo Xll.2a: 2
- Indeterminados: 2
-Grupo XIII: 6
- Tipo Xlll.lb: 4
- Tipo XIIL3a: 1
- Tipo Xlll.3c: 1
- Grupo XIV: 6
Nivel J.UJ
CLASE
GRUPO
A
NíveJ J.(I
1
N
%
CLASE
GRUPO
A
1
o
IV
V
VI
VII
S
S
33.33
33.33
vm
B
V
V
I
VD
TOTAL
e
3.7
3.7
33.33
9
vm
IX
X
IX
XI
XI
XII
Xll
xrn
XJV
XV
TOTAL
X
2
2
4
xrn
IS
4
6
xrv
13.33
26.66
6
11.11
22.22
22.22
XV
8
XVI
XVII
XVID
13.33
1
1
S3.33
6.67
6.67
TOTAl,
XVI
16
1
XVII
D
1
59.26
3.7
3.7
xvrn
XIX
TOTAL
TOTAL
27.92
1
1
TOTAL
TOTAL
D
7
IV
TOTAL
e
%
o
m
m
B
N
XIX
2
100
13.33
TOTAL
TOTAL
27
2
100
7.4
Fig. IU.7. Cova de I'Or, sector J. Tipología cerámica
59
[page-n-69]
- Tipo XfV. Ib: 5
- Tipo XJV.5: 1
-Clase D: 2
-Grupo XVI: 1
- Tipo XVI.Ia: 1
-Grupo XVIJ: 1
IIJ.2.1. LAS DECORACIONES
El análisis de las técnicas decorativas esenciales entre los
fragmentos muestra una diferencia entre los niveles m y 11 de
la secuencia: la disminución de la técnica cardial y de las decoraciones en relieve en beneficio de las impresas no cardiales y
de las incisas (fíg. 111.4). Es, asimismo, notable la reducción en
el porcentaje total de cerámicas decoradas operada entre el nivel
lll (26.56%) y el nivel 11 (19.34%). Esta misma tendencia puede
seguirse en el nivel l, si bien con las matizaciones debidas a lo
escaso de la muestra recuperada en el mismo.
De forma general, esta misma diferenciación puede obser·
varse en el análisis del conjunto formal (fig. lll.5), con excep·
ción de la relación entre cerámicas lisas y decoradas. En este
último caso las diferencias, mas que a la exigtiidad, deben rela·
cionarse con la naturaleza radicalmente distinta de las muestras.
En efecto, dada la organización de la mayoría de las decoracio·
nes cubriendo sólo la parte superior del recipiente, es lógico con·
siderar que aproximadamente el 50% de los fragmentos en que
puede romperse un vaso decorado serán lisos. Así, si ello no tiene
la más mínima importancia cuando la unidad de comparación
son los recipientes completos, no ocurre lo mismo cuando se toma
como base el fragmento, aumentándose artificialmente el por·
centaje de las lisas sobre las decoradas.
Otra diferencia notable entre ambos conjuntos se refiere al
hecho de que la cardial deja de ser la técnica decorativa domi·
nante (18.18%) entre las formas de J-11. Ello no coincide con
las observaciones realizadas en el sector K o en la Cova de les
Cendres, y la única explicación razonable es que se trate de un
error debido a la exigtiidad de la muestra.
No obstante las diferencias observadas entre ambos nive·
les, la aplicación del test de significación estadística (Kolgomorov·
Smirnoff), muestra como éstas no pueden considerarse signifi·
cativas, ni entre el análisis de los fragmentos (Dk =0.82), ni en
el de las formas (0.99), pudiendo explicarse por el distinto valor
de cada una de las muestras. Tampoco en este caso se constatan
diferencias esenciales entre los conjuntos de los fragmentos y las
formas, más allá de los distintos valores porcentuales para cada
una de las técnicas decorativas.
Por lo que se refiere al análisis desarrollado de las técnicas
decorativas (fig. 111.6), puede verse como las diferencias entre
ambos niveles son practicamente insignificantes, limitándose a
reOejar lo que acontecía a nivel más general.
Hay, sin embargo, una ausencia que merece comentarse.
La inexistencia de impresiones tipo 4.1 y 4.2 es inexacta, y se
debe exclusivamente a que no ha sido posible reconstruir la forma
de los fragmentos decorados con estas técnicas. Esta constata·
ción es importante ya que, como veremos más adelante, las impre·
siones realizadas con el borde de una concha no dentada (4.1),
junto con las impresiones de gradina (4.2) y las cardiales, mar·
can un claro horizonte de relaciones con el conjunto del Medí·
terráneo Occidental.
Por lo que se refiere a los motivos y estilos decorativos, poco
es lo que puede decirse. Tan sólo señalar que, entre las impresio·
nes, pueden diferenciarse dos estilos:
60
- uno simple, formado por motivos decorativos no definí·
dos (zig-zags horizontales o verticales, líneas de impresiones dís·
persas, etc.) dispuestos de manera anárquica u organizada sobre
la superficie del recipiente; superficie a la que tienden a recubrir
por completo.
-otro mucho más elaborado, con motivos definidos y coro·
piejos, bien organizados sobre la superficie del recipiente, bus·
cando generalmente la simietria en sus composiciones.
Volveremos más adelante sobre estas cuestiones relativas
a los motivos y estilos decorativos.
111.2.2. LA TECNOLOGÍA CERÁMICA
Nuestro análisis sobre la tecnología cerámica se basa, como
se ha indicado en el cap. 1 en la utilización de dos variables: el
,
grosor de las paredes y el acabado de las superficies. La ausencia
de indicaciones respecto de la calidad de las superficies en la publi·
cación del sector J, unido al hecho de que las estimaciones sobre
el grosor de las paredes partiendo de representaciones de escala
reducida puede llevar a errores, ha hecho que desistiéramos de
su aplicación en este caso concreto.
IIJ.2.3. LA TIPOLOGÍA
Como puede verse en la figura m.7' la estructura de la indus·
tria cerámica, tanto esencial como desarrollada, es similar en
ambos niveles y puede resumirse en los siguientes puntos (deja·
mos a parte el nivel!, del que sólo ha podido identificarse la forma
de tres recipientes):
- Las clases By C monopolizan la casi totalidad de los efec·
úvos en ambos conjuntos (más del 85% en ambos casos), siendo
significativamente más elevados los porcentajes de la clase e,
siempre superiores al 50%.
- Por el contrario, la clase A esta ausente an ambos, y la
clase D mantiene valores de moderados a bajos (entre el 7 y el
13%).
-Cuantitativamente, los grupos más significativos son el V,
XJJ, XJII y XIV. De entre ellos, el grupo V mantiene los valores
más altos, seguido a no mucha distancia por los grupos XIV y XID.
-Las únicas diferencias observadas entre ambos niveles
- presencia de los grupos VI y VII en HU, frente al grupo XVIIl
en J·ll- pueden considerarse como diferencias de detalle que
no alcanzan a desdibujar la impresión de que nos encontramos
ante niveles estratigráficos cuya tipología cerámica es sensible·
mente uniforme. Esta impresión de uniformidad se constata
incluso al nivel de tipo concreto:
- La relación cuencos hemiesféricoslglobulares es similar
en ambos niveles.
-Los tipos presentes en el grupo XJV son los mismos, y
aparecen en las mismas proporciones.
-Tan sólo aparecen diferencias entre los tipos del
grupo XJ II, si bien éstas pueden deberse al hecho de que los reci·
pientes de este grupo son más numerosos en J.IJI que en J.fi.
En resumen, en lo que respecta a la tipologia cerámica, los
niveles l1l y 11 del sector J se muestran sensiblemente homogeneos lo que, como veremos, se constata también entre los ni ve·
les VI y V del sector K pertenecientes, como éstos, al Neolítico lA
(Neolítico Cardial). Reservaremos para cuando se realice la com·
paración entre ambos sectores del yacimiento los comentarios
respecto de algunas ausencias tipológicas que no se avienen bien
con lo observado en otros sectores de la cueva.
[page-n-70]
~
+
K 34 - E
CM .
16 0
o:~~ucj
180
+
K 34 - S
A
o
C)
K 35 - S
A
. ··h "_,.,.~~·-~~·:'?t!~~li~·;:·~~-:f.:-:" .._,·~:u.;~~~~: ;;:::r~;::~t:.~};;,;;~;;:;.':~-~..~~;~t::~~~j:;:~~r.~·-::.:- ....· í;-7;-~~:;~-w:;•~.--.~- -··<•·.~·;,·., _
B-...,~~~. . . ~~7;\:. \. ~.H'('.~~~o ..,.~.~~;:
~-~ H, ..-.:.J~··- -,.. . . ,._ _ •....• . _..
o ~-,-t.·"' . '·· .. . ......•, ""••..,.:•.. '" .. ·•.. '·''.:> - .'.
"'
o
200
..-"...., ...
' •. • •
220
...,. ... . .. . .
<•
240
260
0
C1
C)
28 0
300
+ ++
320
340
380
0\
Fig. 111.8. Cova de I'Or. Estratigrafia del sector K
~
[page-n-71]
111.3. EL SECTOR K
Las excavaciones efectuadas en el sector K comprenden, en
realidad, dos subsectores:
- De un lado, la excavación en extensión que afecta a los
cuadrosK-1 a K-4, K-7 aK-10 y K-13 a 16,en la que aún continúan los trabajos.
- De otro, el sondeo correspondiente a los cuadros K-34 a
36, abierto en la zona comprendida entre los ectores K y J con
el fin de poder correlacionar las secuencias estratigráficas logradas en ambos.
De ellos, es este último el que ahora nos interesa.
Aunque, como se ha dicho, el sondeo del sector K afectó
a los cuadros K-34 a 36, hemos elerninado a este último de nuestro
análisis por tres razones:
l. En primer lugar, por la existencia en el mismo de un gran
bloque que limitó la superfice real excavable a los 20-30 cm proximales del cuadro.
2. Además, los niveles superiores de la estratigrafía, hasta
la profundidad de base de la c.l3 en K-35, estan ausentes en K-36.
3. Y, (inalrnente, la existencia de remociones clandestinas
que han afectado a buena parte de sus niveles inferiores.
Es por ello que los únicos materiales de K-36 estudiados aquí'
son aquellos que, a través del proceso de restauración, ha sido
K-35
Nivel
Copa Cordial Impreso Inciso Relieves Peinada
S
1
41
5
1
1
Almagra
ill.3.1. LA ESTRATIGRAFÍA
Una diferencia fundamental con respecto a la secuencia
lograda en J-4/J-5, es la presencia en el sector K de cinco hogares superpuestos denominados H-J a H-5 según su orden de aparición en el proceso de excavación (fig. lli.8). Estos bogares se
distribuyen a lo largo de casi 2m. de potencia real excavada, intercalándose entre los cuatro estratos geológicos diferenciados: A,
B, C y D, delimitando claramente las fases de ocupación en esta
zona de la cueva. En algunos casos -H-3 y H-5- , los bogares
se sitúan en los puntos intermedios de sus respectivos estratos
por lo que, a nivel metodológico, se han diferenciado las tierras
situadas por arriba y por abajo de los mismos (estratos D 1 y D2).
Aunque la tendencia general hacia la horizontalidad en los
estratos ha facilitado la tarea de correlacionar las capas con los
estratos, y estos con los niveles arqueológicos, existen algunas
distorsiones que conviene explicitar.
1.- En primer lugar, la sola visión de la dispersión de fragmentos cerámicos decorados por capas (fig. Il1.9), bastaría para
darnos cuenta de que en K-35 se produce una clara distorsión
1
6
Es¡.rafiada
1
posible relacionar con algunas de las formas presentes en K-34/35.
La excavación del sondeo K-34/35 se realizó alternativamente en ambos cuadros; de ahí la discordancia que en ocasiones se presenta entre las profundidades de sus respectivas capas:
24 en K-34; y 29 en K-35. La profundidad máxima alcanzada
fue de 368 cm. desde el punto O. La excavación se realizó por
capas artificiales, siguiendo el método de las coordenadas cartesianas.
21
3
7
11
K-34
1
1
L
O
11
12
13
IV
2
1
1
14
15
2
3
3
2
Copa Cordial Impresa Incisa Relieves Peinada
S
1
2
1
1
1
2
2
1
1
2
2
1
2
3
4
S
1
J
3
1
J
1
4
4
18
6
4
n
1
1
19
20
J
4
3
2
m
1
1
l
l
1
8
9
10
1
12
13
14
1
V
15
16
17
VI
18
19
20
21
4
25
10
18
35
3
3
3
6
5
2
26
260
27
20
50
24
5
3
2
1
5
6
4
22
13
2
4
23
5
2
1
76
24
T
3
77
22
28
29
26
T
238
1
5
15
11
1
39
42
4
3
1
1
1
2
3
24
VI
2
1
IV
6
3
7
2
6
14
2
5
2
3
2
2
2
2
11
2
3
10
9
2
2
5
4
20
2
45
1
1
4
2
4
10
6
2
6
4
4
1
10
3
4
62
Fig. lli.9. Distribución de Jos fragmentos encontrados por capas en Jos cuadros K-34 y 35
62
1
1
1
6
5
6
21
22
23
Esgrafiada
l
11
1
3
1
6
7
J
J
16
17
V
1
8
9
m
Nivel
1
Almaua
[page-n-72]
de K-35 (7, en totaO, tan sólo uno - procedente de c. 16- podría
relacionarse con H-4. Por el contrario, de los 9 fragmentos con
decoración impresa no cardial, cinco, procedentes de las c-16 y
17, se hallaron dentro de H-4.
El análisis de las formas identificables muestra también una
interesante conclusión: del conjunto de las pertenecientes a las
c. 14 a 17 de K-35 (4), sólo una es cardial; pero además, este
fragmento, procedente de la c. 15, pertenece a la forma n. 0 2,
cuyos 30 (ragmentos restantes se hallaron en las c. 25 a 29 de
K-35, y en la c. 23 de K-34; es decir, en un nivel claramente
correspondiente a H-5. Las conclusiones que cabe extraer de
todo lo anteriormente expuesto son, a nuestro juicio, las
siguientes:
- Que, eo efecto, existe una distorsión en K-35 que hace
perdurar aquí anormalmente materiales de los niveles inferiores
en los superiores.
- Que esta distorsión no parece efectar a H-4 que, como
con respecto a K-34. Ello se evidencia, sobre todo, en la dispersión de la cerámica cardial que, mientras en este último cuadro
desaparece practicamente a partir de la c. 16, en K-35 prolonga
su presencia hasta las capas 12/1 l.
Este fenómeno supone una contradicción entre las secuencias de ambos cuadros, ya que habría que considerar al nivel H-4
en K-35 -capas 14 a 17-,como perteneciente aun al Neolítico
Cardial (Neolítico lA), cuando en K-341a cerámica cardial aparece claramente distanciada de este hogar.
Con todo, esta contradicción es más aparente que real, y
sólo puede mantenerse si atendemos exclusivamente a la distribución de los fragmentos cerámicos. Por el contrario, si consideramos la dispersión de estos mismos fragmentos en sus respectivas capas, y analizamos el número de formas identificables en
las mismas, el resultado final es bien distinto.
En efecto, de todos los fragmentos con decoración cardial
cuya posición ha podido determinarse en las capas consideradas
N' lnv
.
1
61
K·JS
K·U
6 7
6 7
1 2 3 4 S 6 7 8 9 1 11 1 1 1 IS 1 1 11 1 20 21 22 23 24 1 2 J 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 IS 1 1 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
0
2 3 4
9
0
2
1
2 IS 1
1
2
l
4
2 16 10 1
1
1 1 2 1 1
1 1 8 3 1
1 2 4
1
2 S 1 2
1
2
1
1
1 7 l 1
1
2
1
S
6
1 1
1
8
lS
2
1
2 25 2
l
1
1
1
9
10
11
37
1
J8
1
10 2
1 1 3
2
1
36
1
1
1 1 23 4 1
4
1
1 3 1
4
2 2 1
2
1
9
4
1
7 3 1
12
1
13
39
1
4
1
1
1 2 1
1 1 2
l 4
2
IS
16
2
3
2 12 1
4 5 1
17
l 1
42
70
l 1 1
5 2 3 4
92
81
2
18
72
78
79
29
30
62
32
33
34
1
-
1 1
2
1 1 l
1
11
6 1
J J
-
2
1
2 1
l
1
1 1
2
-
7 1 2
1
1 1 1
1
Fig. IU.IO Cova de I'Or. Dispersión de los fragmentos correspoodiemes a vasos restaurados
.
63
[page-n-73]
ocurre en el mismo nivel de K-34, no muestra más que esporádi·
cas perduraciones de las cerámica cardial.
- Y que, en el análisis formal, resulta razonable incluir al
conjunto de las formas restituibles en las c. 14 a 17 dentro de
las del nivel H-4, excepción hecha de la cardial que, como se ha
visto, pertenece claramente a H.5.
2.- Una segunda distorsión parece relacionarse también con
H-4, pero esta vez en el cuadro K-34. Nos referimos al brusco
buzamiento de este hogar que contrasta claramente con la bori·
zontalidad del resto de Jos rúveles (fig. lll.8). Independientemente
de las causas que hayan podido motivar este fenómeno, lo cierto
es que aqui la dificultad de atribuir los materiales a los distintos
niveles es menor, puesto que basta con recurrir a las respectivas
distribuciones espaciales por capa. No obstante ello, debe seña·
J que las capas 14 y 15, parte de las cuales se situa por debajo
arse
de H-4, no proporcionaron más que un sólo fragmento de cerá·
mica cardial, Jo que resulta indicativo del límite superior alean·
zado por esta cerámica.
3.- Finalmente, hemos de señalar que el nivel H-3 se pro·
longa aproximadamente hasta la mitad proximal de K-35, si bien
esta circunstancia no queda adecuadamente reflejada en el corte.
Teniendo en cuenta las anteriores observaciones, hemos esta·
blecido la siguiente corelación entre los niveles estratigráficos y
las capas de excavación que total o parciálmente les afectan:
- Estrato D2
c. 28 y 29 de K-35; c. 24 en K-34.
- Nivel H-5
c. 26 y 27 en K-35; c. 22 y 23 en K-34.
-Estrato DI
c. 18 a 25 en K-35; c. 14 a 21 en K-34.
- Nivel H-4
c. 14 a 17 en K-35; c. 14 a 16 en K-34.
-Estrato C2
c. 10 a 13 en K-35; c. ll a 13 en K-34.
Al conjunto de los estratos comprendidos entre H.3 y el
K-35fH-5
Copa
N
K-35fH-4
K-35/D-1
%
Copo
N
%
Copa
JO
JJ
J2
JO
IJ
12
J3
J4
J3
14
12
13
J4
J5
J6
17
J5
J6
J7
J8
J9
N
%
J
2.4
J8
J9
15
J6
J7
1
J8
J9
2
20
2J
22
23
24
25
26
27
28
29
0.3
0.7
2
0.7
5
1.8
0.7
2.8
2
8
33
67
39
26
Jl.6
23.6
J7.2
13.1
2
0.7
OTAL 187 65.8
20
2J
22
23
24
25
26
27
28
29
JO
JI
J
2.4
34.J
17.J
12.2
rroTAL 27 65.9
Los niveles estratigráficos, resultado de .a sucesión de estra·
l
tos y niveles de ocupación en la secuencia, no tienen porqué
corresponderse necesariamente con los niveles arqueológicos,
resultado de la evolución cultural reflejada en esa misma secuen·
cía. Una buena muestra de ello es la sucesión de los tres niveles
arqueológicos inferiores del sector K, relacionados con H-4 y H-5.
A primera vista - dada la potencia de Jos estratos involucrada aqui-, parecería lógico admitir la existencia de cuatro ni ve·
les arqueológicos, correspondiendo con los distintos estratos y
hogares representados: D2, H-5, DI y H-4; y, probablemente,
este hubiera sido el resultado final si el estudio se hubiese cen·
lrado exclusivamente en los fragmentos cerámicos. Sin embargo,
el proceso de restauración llevado a cabo en este sector, al deter·
minar el Número Mínimo de Recipientes (NMR) presentes en
la secuencia, puso de relieve la existencia de una cierta disper·
sión de fragmentos pertenecientes a un mismo recipiente entre
diferentes capas. En la figura ill.l Ose muestra esta distribución
indicando, para cada unidad, el n. 0 de fragmentos encontrados
por capas. En ella puede verse la gran dispersión que afecta a
Jos materiales propios de los niveles inferiores (H-5), Jo que difi·
culta la diferenciación entre las capas pertenecientes a este nivel,
de aquellas relacionables con D 1. De idéntico modo, aunque a
menor escala, el problema se hacía también evidente en la rela·
ción DIIH-4.
Para solucionar estos problemas, y partiendo de los datos
proporcionados por el cuadro de la figura 1O era necesario obte,
ner una estimación cuantitativa de la dispersión vertical de mate·
riales pertenecientes a cada uno de estos niveles. Sin embargo,
antes de abordar este análisis era imprescindible solucionar una
cuestión previa: ¿cómo atribuir cada recipiente a su correspon·
diente nivel si sus fragmentos se distribuían entre varios de ellos?.
Los criterios utilizados son, en este caso, Jos siguientes:
1.- Se consideraron como pertenecientes a H-5 todos aquellos recipientes en los que al menos un tercio de sus fragmentos
K-34/H-5
N
K-34fD·I
%
10
6
7
Copo
J4.3
JI
J6.1
12
J3
J4
N
K-34/H-4
%
10
11
J2
J3
J4
22
23
24
5
lll.3.2. LA SECUENCIA ARQUEOLÓGICA
Copo
20
2J
J4
7
estrato A, que estudiaremos conjuntamente - excepto para el
nivel superficial (H.1 y E. A)- corresponden las capas 1 a 1O
en K-34, y 1 a 9 en K-35.
J2
13
N
%
1
2.4
J1.9
10
11
14
J5
J9
3
45.2
7.1
rroTAL 26
66.1
15
J6
17
J
0.3
16
J7
J6
J8
19
3
2
I.J
0.7
25
26
27
20
2J
4
28
29
23
24
62
JO
9
97
21.6
3.5
3.2
34.2
5
18
J9
20
6
1.4
2. 1
18
19
20
2J
22
23
24
rroTAL 14 33.3
22
trOTAL
15
J7
3
20
J
7.3
24.4
2.4
lfOTAL 14 34.J
Fig. Ill.ll. Distribución por capas y sectores de los fragmentos de recipientes restaurados
64
Copo
2J
22
23
24
[page-n-74]
Copa
N
1
D·l
...
37
49
2
3
r-!S
6
7
8
9
10
Copa
13' 1
17'2
121._ 4S'4
H-4
...
Copa
1
6
7
0'3
0'3
90-+---+-+---+-----+---l--i---+---+- lmm:ml
H-4
80 -~--+---~~--~--4---+-~~-+---
3
6
31
4
14'7
7S7
- t ---1--t--11 - -
4
S
6
7
9'8
8
9
10
~OTAL 284
...
2
S
1'8
N
1
2
3
4
39_
~
14 4'9
9
3'2
S
1
1
N
8
r- 9
10
TOTAL 41
!!!
D· l
7
6
22
16'7
14'3
S2'4
7
16'7
[OTAL 42
D.
H-5
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Fig. m .12. Comparación entre las distribuciones de los fragmentos pertenecientes a vasos restaurados en K-34/35
procediese de las capas 26 y 27 de K- 35, ó 22 de K-34. 21 de
los 37 recipientes restaurados corresponden a este nivel.
2.- Se consideraron como pertenecientes a H-4, todos aque·
llos recipientes en los que al menos un tercio de sus fragmentos
procediese de las capas 14 a 16 en ambos cuadros. Un total de
5 recipientes se incluyen en este apartado.
3.- Se consideraron como pertenecientes a O 1 todos aque·
llos recipientes cuyos fragmentos, mayoritariamente situados por
debajo de H-4, no apareciesen distribuidos entre las capas corres·
pondientes a H-5. En este caso, hemos preferido no utilizar el
criterio de concentración máxima de fragmentos con el fin de
contabilizar aqui únicamente aquellos ejemplares de los que con
certeza podía afirmarse su no relación con los niveles H-4 y H-5.
Así, no se han incluido aqui los recipientes n. 0 11 y 15, algunos
de cuyos fragmentos se distribuyen entre las capas correspondientes a H-5 y 0 2. Cabe pensar que ambos pertenezcan, en realidad, a H-5, y asi se han considerado en el estudio de los mate·
riales, pero para este punto en concreto, no se considerarán en
relación con ninguno de los grupos, evitando a si posibles causas de error.
4.- Tan sólo el recipiente n. 0 29, distribuido entre las capas
23 y 24 de K·34 podria considerarse perteneciente «sensu estricto»
a 0 2. Del mismo modo, sólo el recipiente n. 0 92 puede relacio·
narse con los niveles superiores de la secuencia. La endeblez de
ambas muestras desaconseja su utilización en este punto con·
creto. Asimismo, tampoco se tendrá en cuenta ahora el recipiente
n. 0 81, cuyos únicos dos fragmentos proceden de K-35, c.l2.
Partiendo de la distribución de formas por niveles de acuerdo
con los criterios anteriores se obtuvo, en un paso posterior, la
K-34135
K-34
K-35
1
24
28129
2
23
27
3
22
26
4
21
25
5
20
23/24
6
19
19 a 22
7
18
17118
8
17
15116
9
15/16
13114
10
13/14
12
Fig. 11Ll 3. Relación aproximada entre las capas de K-34/35
distribución porcentual de los fragmentos pertenecientes a cada
nivel considerado - H-4, O 1 y H-5- entre las diferentes capas
de la secuencia. Los valores de esta distribución pueden verse
separadamente para cada cuadro y nivel en la figura Ul.l l. La
figura 111.1 2 muestra los resultados de este mismo análisis, pero
tomando ahora como referencia ambos cuadros conjuntamente.
La relación aproximada entre las capas de excavación de K-34
y K-35, atendiendo a sus respectivas profundidades puede verse
en la figura 11 1.1 3
La lectura atenta de estos gráficos permite obtener algunas
consideraciones de interés:
1.- En primer lugar, se constata una extensa perduración
de los materiales correspondientes a H-5 que, aunque marginal·
mente, alcanzan hasta las c.l5/16 en K-34, y las c. l3114 en K-35.
Con todo, los materiales de H-5 son aún porcentualmente signi·
ficativos en las capas 23 a 25 de K-35, y en las capas 20/2 1 de
K-34, de donde proceden, respectivamente, el 13.73% y el4.93%
de sus materiales.
2.- En segundo lugar, que una buena parte de los materiales de H-5 se encontraron en las capas atribuibles a 0 2
(13.03%), donde incluso son superiores a los que podrían consi·
derarse exclusivos de este nivel.
3.- Que la mayor concentración de materiales propios de
DI se localiza en la capa 20 deK-34, y en las capas 23/24 de K-35.
4.- Que la dispersión de materiales correspondientes a O 1
y H-4 es mucho menor que la correspondiente a los de H-5, de
forma que ambos conjuntos no llegan a tomar contacto estrati·
gráfico entre si.
5.- Aunque en la figura 12, el grupo correspondiente a H-4
posee ya un elevado valoren la c.7 de K-34/35 (16.67%), las distribuciones separadas (fig. ill.ll) indican que la c. 17 de K-34 y
la c.l8 de K-35 no poseen ningún fragmento atribuible a este
grupo, por lo que el inicio del nivel H-4 debería situarse en la
c.l6 de K-34 y en la c.17 de K-35.
Del mismo modo, puede verse (fig. lU. I2) cómo las perdu·
raciones de este grupo son totalmente esporádicas a partir de la
c. 14 en K-34 y de la c. 16 en K-35.
6.- Mayor dificultad presenta el establecer la separación
entre H-5 y DI. Parece claro que las capas 23/24 de K-35 y la
capa 20 de K·34 deben corresponder a O 1, ya que las perdura·
ciones de H-5 pueden considerarse a partir de aqui poco signifi·
cativas y, además, el conjunto DI alcanza ahora sus máximos
valores. Por otro lado, desechando todos los fragmentos de H-5
a partir de estas capas, tan sólo eliminariamos a algo más del 10%
(10.57%); por el contrario, si procediésemos del mismo modo con
las capas 25 de K-35 y 21 de K-34, el porcentaje de fragmentos
65
[page-n-75]
,.
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
RELIEVES
ALMAGRA
PEINADA
ESGRAI'.
K-VI
N
186 62.42
18 6.04
36 12.08
58 1
9.46
,.
K-V
N
51.04
9.89
16.14
22.39
0.54
98
-
-
19
31
43
1
-
-
-
-
rr. DECORADA 298 31.17 192
TD.·PEINADA
658
437
USA
TOTAL
956
629
30.52
,.
,.
K-IV
N
19 24.05
19 24.05
12 15.19
26 32.91
1
1.26
2 2.53
-
-
19
77
267
22.83
22.25
346
,.
K-111
N
3
3
3
2
1
-
2
2
2
16
14
78
94
K-1111
N
3
3
2
6
-
17.02
14.89
-
17
14
4.8
3.95
337
354
K· VI
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
RELIEVES
ALMAGRA
PEINADA
ESGRAF.
,.
K ·V
...
N
10 37.03
3 J 1.11
2 7.41
12 44.44
N
9
S
6
6
34.61
19.23
23.08
23.08
-
-
-
-
. DECORADA 27
LISA
14
TOTAL
40
-
26
11
37
11
S
14
-
,.
K·fl
N
-
N
,.
-
-
3
3
3
8
3
3
...
- - - -
-
,.
K·IV
K·llf
N
N
1 9.09 1
S 4S.4S
2 18.18 3 27.27 1
K ·f
- - - - - - - - - - - - - - - - - - 2
- - - - 1 - - - - 5
- - - -
Fig. lll.14. Cova de J'Or, sector K.
Decoraciones esenciales. Fragmentos
Fig. 10.15. Cova de l'Or, sector K.
Decoraciones esenciales. Formas
de H-5 que pasarían a contabilizarse en otros niveles sería del
24.3%, lo que distorsionaría en demasía cualquier análisis esta·
dístico. Es por esta razón que consideraremos a los materiales pro·
ceden tes de estas últimas capas como propios de H-5. Lógicamente,
los fragmentos de las mismas pertenecientes a recipientes mayoritariamente relacionados con D 1, se contabilizarán en este último
nivel. Idéntico procedimiento se utilizará en el resto de los casos.
Consecuentemente con las anteriores consideraciones, hemos
establecido la siguiente secuencia arqueológica para el sondeo
K-34/35:
-NTVEL Vl Corresponde a los estratos 02, H-5 y parte
del DI , abarcando !ase. 29 a 25 en K-35, y las c. 24 a 21 en K-34.
- NfVEL V. Corresponde, parcialmente, al estrato DI ,
abarcando las c. 18 a 24 de K-35, y las c. 17 a 20 de K-34.
- NIVEL TV. Corresponde al H-4 y, parcialmente, a los
estratos D I y C2. Abarca las capas c. 12 a 17 en K-35, y c. 14
a 16 en K-34.
- NIVEL m. Se corresponde, parcialmente, con el estrato
C2, abarcando las c. 1 Oa 13 en K-35, y las c. 1Oa 13 en K-34.
-NIVELES II y l. Corresponden a los estratos situados
entre el H. 3 y la base de H. 1, abarcando las capas 4 a 9 de K-35
y 3 a 10 de K-34.
El resto de las capas y estratos se han agrupado en el nivel
superficial (S), donde junto a materiales prehistóricos, se encon·
traron tambien otros más modernos.
IU.3.3. EL TRAMO INFERIOR DE LA SECUENCIA.
NIVELES K-Vl Y K-V
K-VI
Tipo
N
1.1
1.2
2.1
2.2
3.J
3.2
3.3
4.J
4.2
4.3
4.4
4.S
4.6
S
6
7
8
9
JO
TOTAL
K-V
K·IV
'*'
N
'*'
2
4
9
2
7.14
14.28
32.14
7.14
2
J
J
11.76
5.88
5.88
8.57
2.85
3
1
J0.7J
3.57
4
1
23.S3
5.88
5.71
1
S
3.57
17.86
4
2
23.53
1J.79
'*'
N
1
12
JO
4
2
2.85
34.28
28.57
1J.42
5.71
3
1
nJ.3.3.l. LAS DECORACIONES
El análisis de las técnicas decorativas esenciales entre los
fragmentos parece mostrar una evolución similar a la constatada
en el sector 1 (fig. IU.14):
- Un descenso moderado de la cerámica cardial, que del
62.42% en K-V[, pasa al 51.04% en K· V.
-Un aumento, esta vez algo menos acusado, del resto de
las decoraciones representadas, incluyendo también a los relie·
ves, que en J.II mostraban una ligera tendencia a la baja.
Esta evolución, sin embargo, no se comprueba con la misma
magnitud en el análisis del conjunto de los recipientes (fig. ILI.I 5).
Además de la diferencia en las unidades utilizadas para el cómputo,
esta aparente contradicción debe también encontrar su explica·
ción en la escasa representatividad del conjunto formal.
Por lo que se refiere al análisis de las técnicas decorativas
desarrolladas (fig. ill.l6), no se ha constatado aquí la presencia
de impresiones 4.1 (concha no dentada), si bien este extremo debe
matizarse con los comentarios realizados a propósito del sector
J. Por lo demás, quizás lo mas notable en este setor sea:
- La presencia constatada en K-Vl de impresiones de peine
(4.2).
-El predominio, entre las decoraciones en relieve, de los
cordones con digitaciones o ungulaciones (2.2).
- La presencia significativa del arrastre cardial en K-VI.
- La importante disminución de las impresiones del natis
(3.2) en K·V.
K-VI
2
35
J
29
3.57
2
17
J J.79
Fig. 111.16. Cova de I'Or, sector K. Técnicas decorativas desarrolladas
66
Los niveles VI y V del sector K corresponden, en su con·
junto, al momento de desarrollo de la cerámica cardial y pue·
den, por tanto, paralelizarse con los niveles ill y II del sector
J. Es por esta razón que los estudiaremos primero conjuntamente,
para proceder después a su comparación con aquellos.
FINAS C.
FINAS NC.
MEDIAS C.
MEDIAS NC.
GRUESAS C.
GRUESAS NC.
TOTAL
N
3
K· V
K·fV
J2
21'21
9
'*'
26'47
N
7
10
2
10
34
29'41
5'88
29'41
JOO
7
2
S
33
36'36
21'2J
6'06
IS'IS
100
-
8'82
'*'
N
4
-
l
3
S
13
%
3077
1'69
23'08
38'46
100
Fig. rn.17. Cova de l'Or, K·V1 a K-IV. Tecnología cerámica
[page-n-76]
Media
Fino
e
Ne
Grueso
e
Ne
e
NC
7
2
2
6
2
1
-
4
2
2
10
1
6
-
-
-
-
PEINADA
-
-
LISA
3
1
10
9
1
eA ROJAL
4
IMPRESA
1
INCISA
2
RELIEVES
ESGRAF.
1
-
-
1
2
3
Fig. 111.18. Cova de rür. Niveles K-VI y Y.
Relación entre decoración y grupos tecnológicos
Los motivos y estilos decorativos presentes aqui son en todo
similares a los descritos para el sector J, lo que nos exime de repetir
aquí aquellas consideraciones. Con todo, volveremos sobre algunos aspectos interesantes de este apartado en el estudio compa·
rativo de ambos sectores.
Por otra parte, su estructura industrial es perfectamente comparable a la descrita para el sector J. En efecto, destaca también
aquí la ausencia, o muy escasa incidencia, de la clase A, asi como
de los grupos VI-VIl de la clase B. En lo que se refiere a la
Clase C, de nuevo hay que hacer notar la ausencia de los gru·
pos VIll a XI. Sin embargo, ya comentábamanos en el sector J,
como entre los materiales procedentes de las excavaciones antiguas se había detectado una presencia significativa de estos grupos (excepto el VIII).
La ausencia del grupo XV puede considerarse normal, ya
que este grupo aglutina tan sólo a las grandes orzas y tinajas;
no puede decirse lo mismo en lo que toca al grupo XVI, donde
sirven plenamente los comentarios realizados respecto del sector J.
Tampoco al nivel de tipos concretos parecen existir grandes diferencias entre los niveles inferiores de ambos sectores. Trataremos más ampliamente este punto más adelante.
IU.3.3.2. LA TECNOLOGlA
El análisis de la tecnología cerámica parece mostrar, con
las oportunas reservas debidas a la exigüidad de la muestra, dos
hechos de interés (fig. 111.1 7}.
- Que la mayoría de los recipientes, en ambos conjuntos,
son de paredes medias o gruesas.
-Que existe una relación directa entre el grosor de las pare·
des y el tratamiento de las superficies. Asi, por ejemplo, todos
los recipientes de paredes finas poseen superficies cuidadas; entre
los de paredes medias, la proporción de superficies cuidadas y
no cuidadas parece equilibrarse; y, finalmente, las superficies cuidadas representan un porcentaje muy pequeño entre los recipientes de paredes gruesas.
Por lo que se refiere a la posible relación entre decoración
y grupos tecnológicos, no parece que ningún tipo decorativo en
particular, o el conjunto de las formas decoradas en general, se
asocie significativamente con un grupo tecnológico. Asi, si consideramos conjuntamente a ambos niveles (fig. III.18), veremos
como, en general, las cerámicas decoradas y las lisas se reparten
por igual entre las superficies cuidadas y no cuidadas.
Por otro lado, todas las decoraciones tienden a situarse entre
los recipientes de paredes medias y gruesas, lo cual no tiene nada
de extraf\o puesto que este grupo tecnológico es el dominante.
Quizás en el único caso en que podría establecerse una asociación significativa, sea el de las decoraciones en relieve y las
superficies groseras; en el resto de los casos, son mayoría las superficies cuidadas, lo que difícilmente puede considerarse significativo, ya que éstas son también mayoritarias en el conjunto.
N
A
11
3.33
IV
TOTAL
8
3.33
V
VI
VIl
e
13.33
4
TOTAL
4
13.33
vm
IX
X
XI
XII
Las figuras fll . l9 y 20 muestran claramente la similitud
estructural entre la industria cerámica de los niveles ahora analizados. Las únicas diferencias observables son de matiz:
-Un mayor porcentaje de la clase B, y en especial del
grupo V, en K-V.
-La presencia esporádica de los grupos VI y Vil en K-V.
- Una disminución de los porcentajes relativos a la clase C,
cuyos grupos representados mantienen indénticas posiciones relativas en ambos niveles.
10
9
XIV
XV
ill.3.3.3. LA TIPOLOGÍA
3
XIIJ
11
30
36.67
23
76.67
TOTAL
o
XVI
XVII
3.33
xvm
3.33
XIX
TOTAL
TOTAL
2
30
6.66
lOO
Fig. ill.l9. Cova de I'Or, K-VI. Tipología cerámica
67
[page-n-77]
J./IUK ·VI
N
354
30
45
123
%
J./fK .f V
J./UK· V
N
153
36
44
%
51.34
12.08
14.76
21.14
0.33
0.33
N
24
%
PEINADA
1
1
63.9
5.42
8.12
22.2
0.18
0.18
ESGRAF.
-
-
-
-
-
-
554
553
1366
1920
28.85
28.8
298
291
879
1171
25.32
25.23
111
104
558
669
16.59
15.54
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
RELIEVES
ALMAGRA
T. DECORADA
TD.·PEINADA
LISA
TOTAL
CLASE
GRUPO
N
%
A
1
11
1
1
4.16
111
IV
1
6
1
1
8
TOTAL
V
VI
VIl
B
TOTAL
e
_
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
3
5
4.16
25
4.16
4.16
33.33
5
12.5
20.83
20.83
13
54. 16
1
1
4.16
4.16
2
24
8.33
100
~V
TOTAL
o
XVI
XVII
XVIII
-
xrx
TOTAL
TOTAL
Fig. m .20. Cova de I'Or, K-V. Tipelogla cerámica
IU.3.4. COMPARACIONFSENTRE LOSSECTORESJ YK
El objetivo del presente punto es proceder a la compara·
ción entre los niveles inferiores de los sectores J y K, con el fin
de establecer las relaciones de homogeneidad entre sus distintos
niveles e intentar después su organización en una secuencia de
cronología relativa. Lógicamente, las comparaciones sólo podrán
referirse a los niveles K-VI/K-V y J-111/J.ll. No se considerarán
aquí los niveles K -TV/J.I, ya que éste último posee una muestra
claramente insuficiente. Con todo, y como veremos más adelante,
la organización secuencial de ambos sondeos,y los porcentajes
de las técnicas decorativas presentes en estos últimos niveles, invi·
tan a considerarlos como sincrónicos.
En realidad, el único apartado en el que, a priori, puede rea·
lizarse una comparación estadística es el análisis deJas técnicas
decorativas esenciales entre los fragmentos. En el resto de los
casos, la escasez de las muestras respectivas desaconseja la apli·
cación del test de significación estadística nivel por nivel. Por
68
63
1
26
23
30
1
7
21.62
23.42
22.09
27.03
0.9
6.31
Fig. 111.21. Cova de I'Or. Decoraciones esenciales. Fragmentos
tanto, aplicaremos el test únicamente sobre el apartado arriba
citado con el fin de obtener la secuencia, hecho lo cual procede·
remos al análisis global de las fases aisladas (excepto el caso de
la tecnología cerámica, ya que para ello sólo disponemos de los
datos del sector K, con lo que se hace innecesario repetir aqui
las consideraciones realizadas entonces).
Las comparaciones efectuadas entre cada uno de los nive·
les considerados han dad o los siguientes resultados.
- J.ll/J·ill Dk= 1.19
- K-Vl/K-V Dk = 1.23
- J-lli/K·Vl Dk = 0.48
- HU/K-V Dk = 1.63
- J.LUK-Vl Dk = 0.93
- J·JlfK ·V Dk = 0.58
De lo cual puede colegirse que,
- La hipótesis nula sólo puede rechazarse en el caso de los
niveles J.ffi y K-V. En el resto de las camparaciones, los valores
de Dk no son suficientes para suponer una significación estadis·
tica entre los diferentes valores porcentuales de los niveles con·
siderados.
- Tomando en cuenta estos resultados, asi como la posi·
ción estratigráfica de cada uno de los niveles en su secuencia,
las únicas relaciones de homogeneidad posibles entre ellos se esta·
blecerían del siguiente modo: J-IIIJK-VI y J.UJK. V, ya que J.
111 no puede relacionarse con K-V que, de este modo, debería
ser paralelo a J-II. Ello supone mantener que, pese a los resulta·
dos, las diferencias entre K-VI/K-V y J-111/J.Il debieran ser sig·
nificativas.
Para comprobar si esta relación lógica de niveles es, ade·
más, estadísticamente significativa, hemos aplicado de nuevo el
test a los porcentajes acumulados de J-IU + K-Vl, frente a J.
II + K-V. Si las relaciones de igualdad y oposición que implica
la relación de niveles arriba establecida fuese errónea, entonces
cabría esperar que el valor Dk fuese menor de 1.36 en este caso.
Sin embargo, el resultado alcanzado (O k= l. 77) indica justamente
lo contrario, lo que permite mantener razonablemente la hipótesis propuesta {fig. lll.21 ). En consecuencia, podemos afirmar
que los niveles J.ITJIK.VJ, por untado, y J-ll/K-V, por otro, repre·
sentan las dos primeras fases de ocupación del yacimiento, a las
que denominaremos, de ahora en adelante, OR VI y V.
Con todo, las diferencias entre ambas fases no son en modo
alguno acusadas y, como parece demostrar el resto de los análi·
sis, éstas se circunscriben al apanado de las técnicas decorativas.
[page-n-78]
,
CAROtAL
IMPRESA
INCISA
RELIEVES
ALMAGRA
PEINADA
ESG RAF.
T. DECORADA
TD.· PEINADA
LISA
TOTAL
J./JUK· VI
N
24
46. 15
4
7.69
6
11.54
18
34.62
J./1/K· V
N
11
J./IK·IV
N
%
3
10.71
28.57
8
17.86
5
17.86
8
lO
8
29.73
21.62
27.03
21.62
-
-
6852
68.52
22
21
-
-
-
-
-
52
52
19
71
73.24
73.24
37
-
%
37
19
54
-
r-2.
1
-
3.57
18.51
75
6
28
Fig. 111.22. Cova de I'Or.
Decoraciones esenciales de los niveles inferiores. Formas
OR·VI
OR·IV
OR· V
%
4.41
23.53
35.29
14.71
2.94
2
7
11
3
4.65
16.28
25.58
6.98
3
1
4.41
1.47
3
2
6.98
4.65
1
4
1.2
2.1
2.2
3.1
3.2
3.3
4.1
4.2
4.3
4.4
N
3
16
24
10
2
l.l
%
1.47
1.47
5.88
3
9
6.98
20.93
N
'lb
2
1
4
2
6.89
10.34
6.89
3.45
3.45
3.45
13.79
6.89
5
S
17.24
17.24
1
N
1
3.45
2
6.89
3
2
1
1
45
4.6
S
6
111.3.4.1. LAS DECORACIONES
En general, puede decirse que los tres análisis realizados
sobre las técnicas decorativas tienden a mostrar una misma tendencia evolutiva entre las fases inferiores de la Cova de ror.
El análisis de las técnicas decorativas esenciales, tanto entre
los fragmentos (fig. 111.21), como entre las formas (fig. lll.22),
muestra corno la evolución se produce a través de un descenso
moderado, pero significativo, de la cerámica cardial. Esta dismi·
nución parece beneficiar exclusivamente a las cerámicas incisas
e impresas no cardiales, mientras que las decoraciones en relieve
se mantienen con una ligera tendencia al descenso.
Por otra parte, el análisis de las técnicas decorativas desa·
rrolladas muestra con mayor detalle las técnicas afectadas por
esta tendencia evolutiva (fig. m .23):
- Las impresiones cardialcs del borde (3.1 que del 35.29
},
en Or VI, pasan al 26.19% en Or V.
- Las impresiones cardiales del natis (3.2), que del 14.7%
en Or VI, pasan al 7.14 en Or V.
-Las incisiones (5), las impresiones de gradina (4.2), y las
impresiones diversas (4.5) acumulan, casi con exlusividad, las
reducciones operadas entre las diversas técnicas cardiales.
- Por último, señalar que la ausencia de impresiones tipo
4. 1 (conchas no dentadas) en ambos niveles, puede no ser real,
ya que algunos escasos fragmentos informes procedentes del sec·
tor J estan decorados con esta técnica.
De modo general, las decoraciones presentes en estas fases
de la Cova de I'Or pueden reunirse en tres grandes estilos decorativos:
l.- Las decoraciones en relieves, realizadas exclusivamente
mediante esta técnica decorativa. Son las más escasas.
2.- La <
conforman este estilo son las incisiones o las impresiones cardia·
les, siendo relativamente frecuente su asociación con cordones
lisos y decodarados. De hecho, la gran mayoría de las decoracio·
nes incisas documentadas ahora corresponden a este estilo. Los
únicos motivos decorativos claramente diferenciados que pue·
den citarse aquí son: los zig·zags verticales u horizontales y los
clásicos motivos pivotantes -o en llama- que, generalmente,
tienden a recubrir la totalidad de la superficie exterior del reci·
picote.
3.- Las decoraciones impresas desarrolladas que, junto a
una mayor gama de motivos, añaden una organización clara·
7
8
9
10
TOTAL
3
68
4.41
3
43
6.98
29
Fig. 111.23. Cova de I'Or.
Decoraciones desarrolladas. Niveles inferiores
mente limitada a la mitad o el tércio superior del recipiente; es
el estilo del más clásico cardial franco-ibérico.
El intentar un análisis pormenorizado de este estilo deco·
rativo -muy caracteristico de las facies ibéricas- resultaría
una tarea árdua y complicada. La ya clásica afirmación del
barroquismo decorativo en la cerámica cardial ibérica, aunque
tópico, no es por ello menos real. Las decoraciones de este estilo
presentes en los niveles cardiales de la Cova de l'Or, por ejem·
plo, se componen de una extensa gama de motivos cuyas posi·
bilidades no se agotan, ni con mucbo, entre las cerámicas ahora
analizadas. Las bandas horizontales o verticales simples, ralla·
das o reticuladas; las cenefas, los motivos en ángulo, las guir·
naldas, etc., forman los motivos base con los cuales se compo·
nen complejas decoraciones que se organizan buscando una
simetrfa. A ellos habría que anadir un importante, por su número
y trascendencia, conjunto de motivos figurados -zoomorfos
y antropomorfos-, más o menos esquemáticos, naturalistas o
simbólicos, casi todos ellos procedentes de los sectores H y F
del yacimiento. Existe, sin embargo, procedente del nivel K-V,
un fragmento [mv. o 45) decorado con impresiones de gradina
que, junto con otro procedente de las excavaciones en curso
en el sector K, forma parte de un recipiente con decoración
zoomorfa de estilo naturalista. Trataremos más adelante (cap. V}
de los problemas que plantean este tipo de decoraciones
figuradas.
111.3.4.2. LA TIPOLOGÍA
Como puede verse en las figuras fll .24 y 25 no existen dife·
rencias notables entre las estructuras esencial y desarrollada de
la tipologfa cerámica presente ellas fases Or Vl y V. Los mis·
mos comentarios que se realizaron a propósito de los sectores
J y K pueden suscribirse ahora. Existen, sin embargo, algunas
ausencias que merecen un comentario más detallado.
69
[page-n-79]
En primer lugar, extraña la muy escasa incidencia de los
grupos IX a Xl y, en general, de todas las formas con base
plana o pie diferenciado. Aunque tradicionalmente se ha considerado a este tipo de recipientes con base plana como representativos de las facies adriáticas y tirrénicas del Neolítico con
cerámicas impresas, la revisión que hemos realizado de los materiales antiguos de la Cova de I'Or nos ha permitido comprobar
que existe aqui una significativa presencia de los mismos, de
la que son buena prueba los recipientes tomados para ilustrar
nuestra tipología (vide cap. m Este paralelismo con los yaci.
mientos tirrénicos y adriáticos en la forma de la base, se extiende
CLASE
GRUPO
A
1
n
m
en ocasiones a la tipología formal del recipiente.
En efecto, nuestros tipos XIV.Ia, XlV.2a, las ollas globulares con base plana (tipo XIII. la), la mayoría de los cubiletes
(grupo X), junto con algunas jarras y picos vertedores (grupos
rx y XI), conforman un amplio inventario de recipientes con
base plana o pie diferenciado hasta ahora desconocidos en el
ámbito de nuestro Neolítico. Su cronología antigua -muchos
de ellos se encuentran decorados con impresiones cardialesobliga a revalorizar sus pareJos en el conjunto de la «cerámica
impresa mediterránea» y, especialmente, con las facies arriba citadas (vide cap. ll, para los paralelos).
%
CLASE
GRUPO
A
N
1
V
VI
V
D
8
TOTAL
1
TOTAL
B
vn
xvu
xvm
12.38
26.31
29.82
39
1
2
1
68.42
1.75
3.51
1.75
TOTAL
7.02
100
TOTAL
TOTAL
XllJ
XIV
12.82
17.05
23. 18
53.85
2
2
5.12
5.12
4
10.66
100
XV
D
XIX
TOTAL
TOTAL
5
7
9
VID
XD
7
IS
17
4
XVI
D
2.56
28.2
2.56
2.56
3076
X
XI
XV
TOTAL
1
11
1
1
12
rx
IX
X
XI
XIV
V
VI
TOTAL
e
vm
XD
XDI
2.56
IV
1.75
19.29
1.75
1.15
21'05
1
11
1
12
e
1
m
IV
TOTAL
%
21
n
1.75
1
N
51
XVI
XVII
XVIJJ
XIX
39
•
70
Or-Vl
60
•
50
Or-V
40
30
20
10
o
A
B
e
Fig. Ul.24. Cova de I'Or. Comparaciones de la estructura tipológica de los niveles VI y V
70
o
[page-n-80]
Otra de las ausencias típológíc.as a que antes nos referíamos,
la constituye el grupo XVI, reducido a un sólo ejemplar en Jrn. Esta escasez contrasta, en cierta medida, con la diversidad
tipológica y la mayor presencia de estos recipientes entre los sectores H y F del yacimiento. A parte de ello, el interés de estas
botellitas - generalmente dotadas de elementos de prehensión
asimétricos- reside en que suelen estar impregnadas de ocre en
su interior; hecho que adquiere una singular dimensión a la luz
de los decubrimientos de arte mueble en la cueva, perfectamente
paralelizables con las pinturas rupestres levantinas.
Al nivel de tipos concretos, interesa destacar aquí los siguientes aspectos:
1.- Dentro del grupo V, los cuencos hemiesférícos son,
siempre, ligeramente superiores a los globulares. Ello, por otro
lado, debe considerarse como una consecuencia de la estricta aplicación del criterio típométrico según el cual todos los recipientes globulares con un I.P. superior a 70, han sido incluidos entre
las ollas (tipo Xlll.l).
Mayor interés presenta el hecho de que una buena parte
de estos cuencos utilicen, como elementos de prehensión, la asas.
Aunque estas pueden ser muy variadas - anulares, de cinta, de
cazoleta etc-, el predominio corresponde a las asas de cinta horizontales situadas inmediatamente bajo el borde. Esta clase de
cuencos con asa parece tener un claro significado cronológico,
ya que tienden a desaparecer, y son raros durante el Neolitico n .
2.- Dentro del grupo xn. los únicos tipos constatados
ahora son el xn.l by el XII.Ic. Ello, sin embargo, no puede considerarse significativo, ya que el estado fragmentario de estos recipientes no permite una atribución tipológica demasiado precisa.
3.- En el grupo Xlll,los tipos documentados son el Xlll.lb
y el XIII.3a. La ausencia de tipo X1ll.2 no presenta mayores
problemas, ya que, al parecer, se trata de un tipo escasamente
representado a lo largo de toda la secuencia neolítica.
No sucede lo mismo con los tipos Xlll.3b y Xlll.3c, cuya
ausencia se constata también entre los sectores H y F del yacimiento.
Ambos tipos, sin embargo, se han documentado en relación
con los niveles superiores de los sectores J y K, claramente reJa-
cionados, en este último sector, con el Neolítico 11. Con todo,
será prudente no avanzar hipótesis sobre el valor cronológico de
estos tipos, sobre todo en lo que se refiere a las ollas con borde
engrosado, ya que uno de los ejemplares del yacimiento, aunque procedente del nivel m (inv. n 81), esta decorado con impresiones cardiales y, a nuestro juicio, podría considerarse una perduración de los niveles inferiores.
4.- En el grupo XIV, la forma más frecuente es, con
mucho, el tipo XlV.I b, siendo éste más frecuente en Or VI que
en V. Quizás este hecho podría entenderse desde la perspectiva
de una tendencia a la disminución porcentual de este tipo. A este
respecto, hay que seilalar su ausencia en los niveles superiores
del sector K y, en general, su escasa presencia en los conjuntos
atribuibles a nuestro Neolítico 11.
ID.3.S. EL NIVEL K-IV
Como ya se ha apuntado anteriormente, el nivel IV del sector K esta formado por un nivel de ocupación, H-4, más parte
de los estratos D 1 y C2. Tal y como comentamos anteriómente,
resulta lógico suponer que este nivel se relacione con el J-I.; sin
embargo, la insuficiencia cuantitativa de la muestra de este último
ha desaconsejado el que procediéramos aquí a su comparación.
Así pues, consideraremos, a título de hipótesis, que los J-I y KIV son contemporáneos, conformando con juntamente la fase
OR·IV (figs. m.21 y 22).
A partir de este momento, las secuencias de los sectores J
y K del yacimiento se separan, siendo, por tanto, los niveles de
este último sector los únicos que documentan las fases de ocupación más recientes del yacimiento.
111.3.5.1. LAS DECORACIONES
El análisis de las técnicas decorativas esenciales, tanto entre
los fragmentos (fig. ill.I4), como entre las formas (fig. Ill.I5),
muestra notorias diferencias con respecto a los inferiores: la
250
200
150
mm
m :mmm Or-Vl
~
Or-V
100
50
o
11
ill
IV
V
VI
vn vm
IX
X
XI
Xll
Xlli XfV XVI X VII XVIll XIX
Fig. 111.25. Comparación entre la estructura tipológica desarrollada de las fases OR VI y V. Porcentajes acumulados
71
[page-n-81]
Media
Fina
e
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
RELIEVES
ESGRAF.
PErNADA
LISA
e
NC
2
NC
e
Gruesa
NC
1
1
A
3
2
2
B
1
1
1
Fig. lli.26. Cova de l'Or, Nivel K·lV. Decoración y tecnología
brusca disminución de la cerámica cardial (24% entre los fragmentos), y el aumento del resto de las técnicas, son lo hechos
más destacables. Como en los niveles inferiores, existen también
ahora diferencias entre los porcentajes relativos al conjunto de
los fragmentos y al de las formas, sobre todo en el caso de las
decoraciones impresas no cardiales, incisas y en relieves. El elevado porcentaje de los relieves entre los fragmentos (32%), podría
deberse en buena medida, a la presencia en este nivel de un gran
vaso (inv. n 68) decorado con series de cordones lisos que entre
las formas representa una sóla unidad, pero que entre los fragmentos aumenta considerablemente el valor de este concepto.
Excepto este último extremo -el alto valor de los relievesel resto de los porcentajes podría considerarse equiparable al de
J-I.
El análisis de las técnicas decorativas desarrolladas muestra, a otro nivel, las mismas características expresadas anteriormente. La cerátnica cardial representa ahora tan sólo el 5.88%,
estando ausentes tanto las impresiones del natis como el arrastre cardial (fig. lfl. l6).
Finalmente, la ruptura entre este nivel y los inferiores parece
también evidente a través de los estilos decorativos presentes
ahora. Junto a la práctica desaparición del llamado «estilo simple» (o impresa primitiva), ocurre ahora una cierta renovación
entre las técnicas y motivos decorativos que conformaban aquel
estilo barroco descrito con anterioridad.
En primer Jugar, cambian las técnicas decorativas dominantes en el mismo, que pasan a ser las impresiones de gradina (4.2)
y sobre todo, la combinación de las incisiones con las impresiones del tipo 4.3 y 4.6; además, cambian también los motivos, entre
los que es constatable una tendencia a la simplicación y, aunque
siguen documentándose las composiciones simétricas, la tendencia
a la horizontalidad en las mismas es ahora más acusada, limitándose Jas decoraciones a bandas horizontales formadas por
líneas incisas paralelas flanqueadas por impresiones tipo 4.3 6
4.6. Este peculiar estilo decorativo, cuya primera aparcición
remonta a la fase Or Y, será característico de nuestro horizonte
IB y, en general, de todos los neolíticos post-cardiales del área
franco-ibérica.
IT1.3.5.2. LA TECNOLOGÍA
Pese a la evidente escasez de la muestra, del análisis tecnológico parece deducirse una interesante tendencia evolutiva que
se verá confirmada en los niveles superiores de la secuencia
(fig. t:ll.l7): la progresiva disminución de los recipientes con paredes gruesas.
En lo tocante a la relación entre decoración y grupos tecnólogjcos (fig. UI.26), no parecen constatarse cambios con respecto a lo visto para los niveles inferiores si bien, como en el
72
CLASE
A
N
%
1
10
1
10
1
10
1
GR UPO
10
1
11
m
TOTAL
B
V
VI
VII
TOTAL
e
vm
rx
X
Xl
Xll
1
10
3
30
xm
1
10
XIV
3
30
8
80
10
100
XV
TOTAL
D
X VI
XVD
XV DI
xrx
TOTAL
TOTAL
Fig. ill. 27. Cova de I'Or. K-IV. Tipología cerámica
caso anterior, la muestra es demasiado escasa para proponer con·
clusiones definitivas.
ill.3.5.3. LA TIPOLOGÍA
Los valores porcentuales obtenidos para las clases y grupos
presentes en este nivel deben considerarse absolutamente indicativos. El total de recipientes recuperados en el mismo (10), desaconseja el proceder de otro modo. Tan sólo señalar que, al parecer, la estructura tipológica esencial de Or IV no parece diferir
en demasía de la presente ellas fases más antiguas (fig. m .27).
Ill.3.6. .LOS NIVELES SUPERIORES
Los niveles l, Il y lll del sector K constituyen, en su conjunto, Jos momentos más pobres de la secuencia. La escasez de
materiales recuperados - tal vez reflejo de la ocupación cada vez
más marginal de la cueva- impiden un tratamiento de cada uno
[page-n-82]
K-111
N
FINAS C.
FINAS NC.
MEDJAS C.
K-1111
N
%
%
2
2
3
1
A
3
MEDIAS NC.
G RUESAS C.
5
B
1
8
r----ERUESAS NC.
10TAL
9
Fig. lll.28. Cova de I'Or, Niveles K-ITI/I. Tecnología cerámica
de estos niveles por separado. Por otro lado, el conjunto ceramo·
lógico presenta una cierta unidad, excepto en lo que a las decoraciones se refiere, en todos ellos. Es por estas razones que se ha preferido
realizar un estudio global de todos ellos conjuntamente, especifi·
cando en cada caso las peculiaridades que se observen.
CLASE
GRUPO
N
%
A
1
-
111
el brusco descenso de las cerámicas decoradas respecto de las lisas.
El fenómeno es perfectamente visible tanto entre los fragmen·
tos (fig. lll.14), como entre las formas (fig. m.15), por lo que no
insistiremos más en ello. Ahora bien, las decoraciones, aunque
escasas, se encuentran presentes en todos los niveles. Algunas
de ellas, como la cardial, prolongan técnicas antiguas y, en nuestra
opinión, deben considerase extrañas a estos niveles. Esta impre·
sión, sin embargo, no es extensible a las impresiones (tipo 4.3/4.6),
las incisiones o los relieves, o al menos, no a todas, ya que algunas de entre ellas pueden documentarse en contextos propios de
nuestro Neolítico n.
Mayor interés revisten dos técnicas que aparecen ahora por
primera vez en la secuencia: el esgrafiado y el peinado.
La técnica del esgrafiado se circunscribe, estratigráficamente,
al nivel m. Por otra parte, esta misma posición estratigráfica se
documenta en la Cova de les Cendres, la otra secuencia donde
aparecen claramente aisladas estas cerámicas (vide cap. lV). En
un trabajo anterior (B ERNABEU, 1982) ya vimos como la presencia de estas decoraciones esgrafiadas - asociadas a determinadas formas cerámicas (vasos carenados, escudillas, etc), y en horizontes en los que las decoraciones tradicionales estan
prácticamente ausentes-, podrían definir una determinada fase
de la evolución neolítica. Es por esta razón que hemos aislado
a la parte superior del estrato C2 como un nivel diferenciado (K·
Ill), tanto de la parte inferior de ese mismo estrato (K-IV), como
de los hogares y estratos superiores (K-11 y l).
Fina
CA RDIAL
lMPRESA
INCISA
RELIEVES
ESGRAF.
PEINADA
LISA
-
NC
-
-
2
4
16.67
33.33
TOTAL
La característica común a los tres niveles considerados es
e
-
rv
ID.3.6.1. LAS DECORACIONES
11
2
e
-
Media
NC
e
Gmesa
NC
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
-
-
-
-
-
2
2
5
-
-
5
TOTAL
e
-
8.33
41.67
1
8.33
1
VIII
IX
-
X
-
-
XI
-
-
XII
XIJI
XIV
XV
-
-
XVI
XVII
o
XVIII
XIX
TOTAt
TOTAL
25
1
5
TOTAL
3
8.33
4 1.67
-
-
-
-
-
-
-
12
Fig. 111.30. Cova de J'Or. K-111 a K-1. Tipología cerámica
Contrariamente a las esgrafiadas, las cerámicas peinadas
poseen una mayor amplitud cronológica. De acuerdo con la
secuencia del sector K, éstas se iniciarían a partir del nivel IV.
Sin embargo, en el sector J aparecían ya en el nivel U. Au11que
en pricipio pudo extrañar que unas cerámicas tradicionalmente
definidoras de las fases más avanzadas del Neolítico, cuando no
ya del Eneolítico (FoRTEA, 1971 y 1973; MAAn et alii, 1980; BERNABEU, 1982), apareciesen en contextos tan antiguos, esta posición crono·estratigráfica ha sido constatada con toda claridad
en la Cova de les Cendres, donde adquieren una importante significación porcentual desde los momentos finales de nuestro horizonte m.
-
3
V
VI
V
TI
-
1
8
16.67
-
-
1
1
-
-
-
Fig. 111.29. Cova de I'Or. Niveles K-lll a l.
Relación entre decoración y grupos tecnológicos
-
1
ill.3.6.2. LA TECNOLOGÍA
Como ya apuntábamos a propósito del nivel K-[V, en el conjunto de los niveles lll al parece confirmarse la tendencia a la
73
[page-n-83]
reducción en el grosor de las paredes cerámicas. La variación no
puede explicarse, en este caso, por la ausencia de grandes recipientes, ya que estos son también muy escasos en los niveles inferiores.
Por otra parte, estos niveles muestran una interesante düerencia con respecto a los inferiores: la aparición de superficies
groseras asociadas con cerámicas de paredes finas. Con todo,
ambos aspectos necesitan de ulteriores confirmaciones antes de
pasar a considerarse como algo más que impresiones inducidas
desde muestras cerámicas demasiado escasas (fig. ill.28). El
mismo comentario puede aplicarse a la relación entre decoración
y grupos tecnológicos (fig. m.29), de la que poco puede decirse.
Ill.3.6.3. LA TIPOLOGÍA
Aún con las necesarias matizaciones inherentes a las escasez de la muestra, en la figura ill.30 parece indicarse, por primera vez en la secuencia, una estructura tipológica esencial distinta de la presente desde los niveles inferiores. Este hecho se
manifiesta a través de:
-La clase e no es ya dominante, manteniendo porcentajes similares a la B.
74
-El índice de la clase A es muy superior al presente en los
niveles inferiores de la secuencia.
En favor de esta impresión de cambio se manifiesta, asimismo, la presencia de algunos grupos y tipos anteriormente
ausentes: los tipos VID. 1 y Xll.3c
Lógicamente, con la información disponible no es posible
intentar una valoración tipológica más detallada.
En resumen, la secuencia cultural de la Cova de I'Or presenta una evolución en cinco fases:
- Or VI, formada por Jos niveles K-VI y J-ID
- Or V, formada por los niveles K-V y J-II
-Or IV, formada por los niveles K-IV y J-I
-Or m , formada por el nivel K-ill
- Or II y Or 1, formada por los niveles K- II y l.
La düerenciación entre las tres fases superiores es, ciertamente, más problemática. Los escasos datos existentes quizás no
permitan ir tan lejos. Con todo, la presencia exclusiva de cerámica esgrafiada en el nivel K-Ili, nos ha parecido un dato importante a la hora de considerar a este nivel como una fase evolutiva que, de este modo, podría paralelizarse con el nivel V de
Cendres, mientras que Jos niveles K-ll y 1 podrían conformar,
en realidad, una sóla fase comparable al nivel V de Cendres.
[page-n-84]
Figura lfl. 31. Cova de I'Or. Sector K. Nivel VI.
75
[page-n-85]
o
[page-n-86]
77
[page-n-87]
1
\
\
/
/59
\
\
''
'\.
/
'\..
'
\
\
\
\
.................................. .........
----
--- ----
/
/
/
/
\
\
',
\
'
\
................. ........
\
'
__
----
" ---
Figura
78
__
./
----
__ ....... /
...............
m. 34. Cova de J'Or. Sectot K. Nivel V.
/
/
/
/
/
/
1
/
/
/
[page-n-88]
58
Scm.
---=====--===-/
/
/
------
'
'' '
',
..........
___
,/
/
/
/
..--/
---
_
Figura
m. 35. Cova de I'Or. Sector K. Nivel V.
79
[page-n-89]
É
.X
o
80
[page-n-90]
/
1 ',
1
1
\
\\
1
1
"
--.....
____ ____
1
1
__./
Figura !IIl. 37. Cova de l'Or. Sector K. Nivel IV.
81
[page-n-91]
[page-n-92]
IV. LA COVA DE LES CENDRES
IV.l. INTRODUCCIÓN
La Cova de les Cendres se halla situada junto a la Punta
de Moraira, en las inmediaciones de la población del mismo nom·
bre, término municipal de Teulada, abriéndose en unos pronun·
ciados escarpes sobre el mar.
Orientada hacia el SE., posee un amplio vestíbulo que da
paso a la cavidad propiamente dicha.
Conocida como yacimiento arqueológico desde principios
de siglo, la cueva fue visitada por Breuil, quién recogió diversos
materiales de adscripción general neolítica, entre ellos un frag·
mento con decoración cardial (BRu, 1961). Objeto de intensas
rebuscas posteriores, de ellas procede un importante conjunto
de materiales depositados en el Museo Arqueológico Provincial
de Alicante, cuya gran variedad -desde cerámicas cardiales basta
campaniforme inciso-, atestiguaba el interés del yacimiento. A
ello hay que añadir las implicaciones que se derivan de su locali·
zación, inmediata al mar, lo que, de una parte, babia que rela·
cionar con el problema de la difusión marítima del Neolítico y,
de otra, representa un tipo de habitat distinto al de los yacimientos
mejor conocidos (Cova de l'Or y Cova de la Sarsa).
Todo ello motivó la realización de dos campañas de exca·
vación en 1974 y 1975, bajo la dirección de E. Llobregat, de las
cuales tan sólo la primera alcanzó la base de los niveles neolíti·
cos. Es por esta razón que tan sólo analizaremos aquí el sondeo
de 1974, del que ya se dio a conocer un primer avance (LLOBREGAT et aJii, 1981).
Los resultados de estos primeros trabajos aconsejaron reem·
prender las excavaciones en el yacimiento, tarea que se viene
realizando desde 1981 bajo la dirección de V. Víllaverde, en lo
que concierne a los niveles paleolíticos, y del autor de este tra·
bajo en lo tocante a los neolíticos. Aunque los trabajos en la estra·
tigrafía neolítica aún no han finalizado por completo, han pro·
porcionado una secuencia que resulta del máximo interés por
cuanto que viene a completar la proporcionada por la Cova de
I'Or, mostrando una evolución sin solución de continuidad entre
el Neolítico Cardial y la Edad del Bronce.
Analizaremos primero por separado las secuencias propor·
cionadas por el sondeo 1974 y las excavaciones recientes (Sec·
tor A), procediendo después a su comparación.
IV.2. EL SONDEO 1974
La secuencia lograda en este sector (LLOBREGAT et alii,
1981), ha sido obtenida a partir de la descripción de las capas
artificiales de excavación contenidas en el diario y de la tipolo·
gía de los materiales recuperados en las mismas.
De los seis niveles aislados, el superior - Nivel 1 corres·
-,
ponde ya al Horizonte Campaniforme y, por tanto, no será tra·
tado aqui. El resto de los niveles se ha agrupado, para su estu·
dio, en tres conjuntos.
- El tramo inferior, formado por los niveles V y VI.
- Los niveles IV y Il que, con una muy escasa densidad
de hallazgos, seran tratados conjuntamente.
- El nivel m.
IV.2.1. LOS NIVELES INFERIORES
El tramo inferior de la secuencia ocupa, en su conjunto, unos
80 cm. de potencia media que, de acuerdo con el predominio rela·
tivo de la cerámica cardial, hemos subdividido en dos niveles:
el V, con una potencia media de 20 cm.; y el VI, que ocupa los
restantes 60 cm.
IV.2.1.1. LAS DECORACIONES
En el conjunto de los fragmentos (fig. IV.2), puede verse
como las diferencias entre los niveles VI y V parecen sensibles
y, en buen!! med.ida, similares a las que se observaban entre las
dos fases inferiores de la Cova de I'Or.
A parte la reducción de la cerámica cardial, el nivel V pre·
83
[page-n-93]
O
S
1a.
1 1 1 1 1 1
Figura IV. l. Cova de les Cendres. Planta.
84
[page-n-94]
V
VI
N 'lb N
1--
CA RDIAL
IMI'R ESA
INCISA
RELI EVES
ALMAGRA
PEINADA
ESG RAF.
1 -T. DECOR.
LISA
TOTAL
12 60 18
'lb
34.6
5.71
11.54
3
1 5 6
7 35 25 48.08
IV
lll
n
1
N 'lb N 'lb N 'lb N 'lb
1
t-
1
1
-
8
1-1--
1
18
8
82
19
90
senta aumentos más o menos sensibles en el resto de las técnicas
decorativas, destacando el48.08% de las decoraciones en relieve.
El predominio absoluto de estas últimas aquí contrasta con Jo
observado en la Cova de I'Or, donde en fases teóricamente similares (Or V), la cerámica cardial sigue siendo dominante. Con
todo, las diferencias citadas pueden muy bien deberse a la distinta representatividad de cada una de las muestras analizadas.
Si escasa era la muestra entre los fragmentos, mucho más lo es
entre las formas. En la figura IV.3 se indica la distribución de
las técnicas decorativas esenciales para este conjunto. Dada su
escasa entidad, se ha preferido no incluir sus porcentajes. Con
el mismo fin puramente descriptivo, presentamos el cuadro de
la figura IV.4 donde se indican, también sin porcentajes, los resul·
tados del análisis de las decoraciones desarrolladas. Dada su evidente escasez, no nos extenderemos en comentarlo más
ampliamente.
IV.2.1.2. LA TECNOLOGÍA
En el cuadro de la fjgura IV.S se expresan los resultados
del análisis tecnológico en los tres niveles en que ha sido posible
realizarlo. En general, puede decirse que la tendencia evolutiva
viene a coincidir con la observada para niveles cronológiocamente
similares de la Cova de l'Or. Asi, en los niveles VI y V, que son
los que ahora nos interesan, volvemos a encontrar un predomi·
nio - aunque algo menos acusado- de las cerámicas con paredes medias y gruesas. La diferencia entre los conjuntos de ambos
yacimientos -dificil de valorar por el momento- reside en la
4
rv
V
VI
'lb
N
3
1
2
10
'lb
N
'lb
16
7
2
18
1.2
2. 1
2
2
5
4
3. 1
3
__l.
3.3
4. 1
4.2
4.3
14.4
4.5
4.6
5
6
7
8
9
110
TOTAL
1
f-
2
1
7
16
Fig. lV.4. Cova de les Cendres, sondeo 1974.
Decoraciones desarrolladas
mayor imporancia aquí del grupo correspondiente a las cerámi·
cas finas cuidadas.
rY.2.1.3. LA TLPOLOGÍA
El escaso conjunto formal recuperado - 15 recipientes para
ambos niveles-, se describe en el cuadro de la figura IV.6. De
tomar como significativos estos datos, supondrían un cierto cambio con respecto a la estructura industrial observada en los niveles inferiores de la Cova de I'Or, ya que aquí la clase predominante es la B. Con todo, no creemos que puedan extraerse
demasiadas conclusiones de este hecho dado lo escaso de la muestra considerada.
IV.2.2. EL NfVEL
m
El nivel Ul ocupa, aproximadamente, unos 40 cm. de potencia y su importancia radica, esencialmente, en que sus materiales permitieron postular, por primera vez, la presencia de una
fase en la evolución del Neolítico (que corresponde al Neolítico
llA) caracterizada por las decoraciones esgrafiadas.
VI
4
6
2
8
Fig. IV.3. Cova de les Cendres. Sondeo 1974. Análisis de las
Lb!nicas deeorativas esenciales en el eonjunto de las formas
FINAS C.
FINAS NC.
MEDIAS C.
MEDIAS NC.
GRUESAS C.
GRUESAS NC.
TOTAL
IJJ
V
2
N
5
2
5
2
2
2
16
8
N
2
7
'lb
1
3.2
2
N
3
'lb
1.1
-
6
7
¡14
20 40 52 22.81 4
30
176
28
39
50
228
32
53
V/1974
N
2.2
1
Fig. IV.2. Cova de les Cendres. Sondeo 1974.
Análisis de las técnicas deeorativas esenciales
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
REUEVES
ALMAGRA
PBINADA
ESGRAF.
T. DECOR.
LISA
TOTAL
VU1974
N
'lb
'lb
N
5
1
'lb
4
6
Fig. IV.5. Cova de les Cendres. Sondeo 1974. Tecnología cerámica
85
[page-n-95]
Clase
Grupo
A
Nivel-V
Nivel-VI
Nivel-lll
1
N
%
N
%
N
%
2
II
m
IV
TOTA
.L
8
3
5
2
1
3
V
VI
2
7
1
vu
TOTAL
e
vm
1
lX
X
XI
XII
xm
1
1
4
2
1
XIV
4
4
4
11
7
XV
TOTAL
D
XVI
XVll
XVIII
XIX
TOTAL
TOTAL
Fig. IV.6. Cova de les Cendres, sondeo 1974. Tipología cerámica
IV.2.2.1. LAS DECORACIONES
Como puede verse en la figura IV.2, las únicas técnicas decorativas representadas en este nivel son el esgrafiado y el peinado,
excepto un fragmento que presenta una decoración en relieves.
Por lo que se refiere a la cerámica esgrafiada, ésta es exclusiva del nivel IIl, no documentándose en ningún otro momento
de la secuencia. Esta posición estratigráfica, convenientemente
alejada de la cerámica cardial -niveles VI y V-, coincide con
lo observado en el sector K de la Cova de I'Or, y volverá a comprobarse en el sector A de la Cova de les Cendres. Los motivos
esgrafiados hallados en este nivel, pese a su escasez, permiten
ver ya una mayor complejidad que la observada en la Cova de
I'Or. Asi, a las líneas zigagueantes dispuestas horizontalmente
sobre la superficies de los vasos carenados (tipo VIJL1), presentes en ambos yacimientos, se añaden ahora los motivos escaleriformes y los haces de lineas que, en ocasiones, decoran el interior de los recipientes. La impresión de sencillez y sobriedad que
trasmiten estas decoraciones, contrasta con los estilos propios del
Neolítico L En el caso de las cerámicas peinadas, la secuencia
lograda en el sector A permite una mejor aproximación a su evolución y cronología, por lo que reservaremos para entonces los
comentarios sobre las mismas.
IV .2.2.2. LA TECNOLOGÍA
Como sucedía en la Cova de I'Or, también aqui parece evidente el cambio ocurrido ahora en relación con los niveles inferiores. Pese a que los datos son, sin duda, demasiado escasos,
86
parece existir una tendencia evolutiva hacia la disminución, por
un lado, de las cerámicas con paredes gruesas y, paralelamente,
un aumento de las cerámicas finas (fig. IV.S).
Sobre la relación entre decoración y grupos tecnológicos es
poco lo que puede decirse dado el bajo nivel de información disponible.
IV.2.2.3. LA TIPOLOGÍA
Como en los casos anteriores (fig. IV.6), no hemos incluido
tampoco aquí los valores porcentuales en el análisis tipológico.
A nivel puramente indicativo señalar que, como ocurría en las
fases superiores de la Cova de I'Or, podría percibirse aquí un cierto
cambio con respecto a los niveles característicos del Neolítico
I, cambio expresado por la mayor presencia de la clase A.
IV.2.3. LOS NIVELES IV Y 11
Hemos dejado para el final el comentario de estos dos niveles cuyo bajo nivel de hallazgos no ha permitido restituir ni una
sola forma.
En lo que se refiere al nivel IV, sería posible mantener, a
tenor de los resultados del sector A, la interpretación que del
mismo se propuso en el avance de la secuencia (LLOBREGAT et
alü, 1981), si bien con una matización. Este nivel ocupa, en realidad, la posición estratigráfica de tres fases diferenciadas en el
sector A, las representadas por los niveles VIIl, VII y VI.
La ausencia de decoraciones en el nivel ll, junto con su posición estratigráfica -situado por encima del nivel correspondiente
a las cerámicas esgrafiadas-, dejan suponer una mayor relación
de este con las fases OR II y 1, asi como con el nivel IV del sectorA.
En cualquier caso, y dada su imprecisión material, ninguno
de estos dos niveles será utilizado en el estudio comparativo con
la secuencia del sector A.
IV.3. EL SECTOR A
Este sector, situado aproximadamente hacia la mitad de la
sala interior de la cueva (fig. IV.l), tiene una extensión de 37
m2 que, sin embargo, no documentan por igual todos los niveles neollticos.
Así, por ejemplo,desde la mitad distal de los cuadros C- El 17
a los C-E/19, situados a un nivel inferior con respecto a los cuadros B,C y D - 13, no proporcionaron evidencia alguna de niveles neolíticos «in situ» hallándose, tras un primer nivel revuelto
(Estrato R), la secuencia correspondiente al Paleolitico Superior
(Jos cuadros B y C- 17 corresponden a la llamada Cata Oeste de
1981 ; Y!LLAVERDE, 1981). Este mismo estrato R afectó diversamente a los niveles neolíticos excavados. Por otro lado, los cuadros B, C y D-16 y, aproximadamente, la mitad distal de los B,
C y D-15 se vieron afectados por remociones clandestinas que
afectaron desigualmente hasta el H.l6.
Finalmente, debe tenerse en cuenta que este sector se
encuentra aún en proceso de excavación y que, en consecuencia, la continuación de los trabajos puede modificar, en parte,
[page-n-96]
NIVELES
SEDIMENTARIOS PROF. CM.
~
PERFIL ESTRATlffiAFICO
NIVELES
ARO.JEa..oGICOS
H·O
11
COLOR SJMUNSELL
DATACION BP.
"
··
INDUSTRIAS
NOMENCLATURAS
CERAMICAS LISAS
INDUSTRIA OSEA
7,5 YR 6/2
GRIS ROSACEO
EDAD DEL BRONCE
CAMPANIFORME INCISO
HORIZONTE CAMPANIFORME
50
5 YR 5/1
GRIS
111
4200± 120
H-3
100
H·5
H·6
IV
H-8
V
•~o
H·9 a
CERAMICAS LISAS Y NEOLITICO. 118
PEINADAS
5 YR 6/2
GRIS ROSACEO
10 YR 4/2
MARRON GRISACEO
OSCURO
4700 ± 120
CERAMICAS
ESGRAFIADAS
7,5 YR 6/2
GRIS ROSACEO
VI
VIl
200
H-1 2
a
b
CERAMICAS LISAS y
PEINADAS
NEOLITICO. 1 C
10 YR 5/2
MARRON GRISACEO
10 YR 6/2
MARRON GRISACEO
CLARO
VIII
NEOLITICO. 11 A
5820± 130
2~
10 YR 5/3
MARRON
a
IX
CERAMICAS IMPRESAS NEOLI TICO. 1 B
E INCISAS
H-16
b
300
H- 1
7
X
10 YR 5/3
MARRON
7540 ± 140
CERAMICA CAROIAL
~o
Fig. TV.7. Cova de les Cendres. Estratigrafla y evolución esquemáticas del yacimiento
NEOLITICO. 1A
[page-n-97]
la secuencia que ahora adelantamos, ya que la superficie excavada para algunos de los niveles y el conjunto de los materiales
recuperados son aún escasos. En este trabajo analizaremos los
resultados de las campañas realizadas hasta 1986.
Como en el caso de la Cova de I'Or, los materiales han sido
totalmente inventariados, pero la documentación gráfica de los
mismos será selectiva, ya que deberán publicarse adecuadamente
en la monografía final del yacimiento.
IV.3.1. LA ESTRATIGRAFfA
El proceso de excavación en este sector se ha llevado a un
doble ritmo: un sondeo previo, realizado mediante capas artifi·
ciales de 5 a 1Ocm. de potencia, que afecta a los cuadros A-13
y 14, este último hasta H. l5; y, paralelamente, la excavación
del resto de los cuadros realizada por capas artificiales y, dentro
de estas, por estratos naturales, de modo que todos sus materiales llevan indicación de la capa y estrato en el que se hallaron.
La estratigraf!a presentaba un doble buzamiento, rara vez
acusado, en sentido E-0, por un lado, y S-N, por otro. A parte
de las tierras correspondientes a niveles revueltos se distinguieron seis estratos arqueológicos, dentro de los cuales se observó
una sucesión más o menos extensa de niveles hogar. Hemos de
señalar que la mayoría de estos últimos no son, en realidad, hogares -salvo los designados como H.7 en B-13 y D-E/13- sino
que más bien habría que considerarlos como genéricos <
muy oscura en su base, y, por encima, otra más o menos gruesa
capa de cenizas.
La escasez de materiales y ausencia de estructuras -excepto
en H-7-, hasta los niveles correspondientes a H.l 4/15, es la
característica común a toda el área excavada hasta el momento.
A continuación describiremos brevemente, de base a techo,
las características de los niveles scdimentológicos neolíticos ais·
lados en el yacimiento. Su correlación con los estratos y niveles
de ocupación arqueológicos, las fechas C-1 4 logradas y la atri·
bución cuiLUraJ de los mismos puede verse en la figura IV.?.
ESTRATO X. Se incia con unas laminaciones oscuras
correspondientes a la base de un suelo de ocupación. Sobre ellas
se deposita un sedimento formado por varios bloques, asi como
cantos y gravas masivos y sin alteración, en proporción importante (80%). Matriz arenolimosa. Potencia media 60 cm. Incluye
los niveles, Vld, Vlc, H. 18 y H. 17.
ESTRATO rx. Cantos y gravas, angulosas, en proporción
de un 40%, con matriz arenolimosa. Estructura interna masiva.
Potencia media de 40 cm. Incluye los niveles Vla, Vfb, H. 15A
y H.l6.
ESTRATO vm. Contiene una menor proporción de fracción gruesa (30%), algo más evolucionada que en los casos ante·
riores. Los finos son arenolimosos en la base y pasan a franca·
mente arcillosos en el techo del estrato. incluye los niveles VI,
Vd, H. 15, H. 14 y H. 13.
ESTRATO VIl. Esta formado por un 40% de fracción
gruesa, heterométrica, de marcada procedencia antrópica,
envuelta en una matriz arcillosa. Incluye los niveles Ve, H. 12
y H. 11.
ESTRATO Vl. Brusca disminución de los elementos gruesos, que aparecen alterados y con elevada porosidad. Matriz are·
nosa. Estructura interna masiva. Potencia media de 40 cm.
Incluye los niveles Vb, Va y H.l O.
ESTRATO V. Escasa presencia de cantos y gravas (20%),
con bordes alterados y desgastados. Matriz limoarenosa y dispo-
88
sición interna masiva. Potencia media de 25 cm. incluye los niveles V, rv, H. 9b, H. 9a y H. 9.
ESTRATO rv. Bastante homogéneo; aumenta ligéramente
su fracción gruesa (30%). Matriz limoarenosa. Potencia media
de 40 cm. Incluye los niveles lile, fllb, 111a, H. 8, H. 7 y H. 6.
ESTRATO rn. Delgadas laminaciones alternantes, blancuzcas y oscuras, que parecen obedecer a la acumulación de sucesivas capas de guano y cal, conforman este nivel. Al mismo tiempo,
se intercalan abundantes cantos con disposición horizontal. Fracción fina limosa, masiva. Potencia media de 40 cm. Incluye los
niveles Ill, Ifa, H. 5, H. 4 y H. 3.
ESTRATO If. Estructura lenticular de unos 20 cm. a la que
se superpone localmente una alineación de cantos angulosos y
poco alterados. lnlcuye los niveles ll y H. 2.
ESTRATO l. Abundante fracción gruesa (50%), de aspecto
anguloso, acompaftada de limos y materia orgánica. Potencia
media entre 10 y 20 cm. Incluye los niveles Ja, [, H. l y H. O.
IV.3.2. LA SECUENCIA
Para la interpretación secuencial de la estratigrafía antes descrita se han tenido en cuenta tanto los materiales del sondeo 198 1
(cuadros A-13 y 14), como los resultados de las campañas reali·
zadas en el sector A entre 1983 y 1986. No discutiremos aquí
los materiales incluidos en los niveles H. 4 y superiores, ya que
su cronologia rebasa ampliamente los limites del presente trabajo.
En base a la distribución de fragmentos por niveles es posi·
ble ver las tendencias evolutivas de las industrias cerámicas neo·
líticas en lo tocante a la decoración: la disminución progresiva
de las cerámicas decoradas; la sustitución, primero, de la cerámica cardial por las impresiones e incisiones; y de éstas por las
peinadas y esgrafiadas, después; para, finalmente, desaparecer casi
toda técnica decorativa en los niveles más recientes. Sin embargo,
más allá de estas apreciaciones globales que permitirían agrupar
la secuencia en tres o cuatro grandes horizontes culturales, es
necesario descender a las comparaciones cuantitativas entre los
diferentes niveles si queremos lograr un mayor detalle en la in ter·
prelación secuencial. En este punto hay que señalar una limita·
ción inherente al volumen de los hallazgos. Desde H.l 3 y, sobre
todo, desde H. 12/ 11 , el conjunto de los materiales recuperados
por 11ivel resulta claramente insuficiente para intentar cualquier
valoración cuantitativa. Es por esta razón que la secuencia pro·
puesta por nosotros debe considerarse - más allá de los grandes
horizontes culturales-, como una primera aproximación que
necesariamente deberá revisarse a la luz de los datos que aporte
la continuación de los trabajos de excavación en este sector.
De arriba a abajo, hemos distinguido los siguientes niveles
(fig. IV.8):
NIVEL IV. Formado por H. 5 y H. 6, este nivel se caracte·
rizaría por la práclica ausencia de decoraciones, si exceptuamos
el fragmento con decoración peinada procedente de H. 6.
Por su posición estratigráfica -entre el capaniforme impreso
(H.4) y la cerámica esgrafiada (nivel V)-, y por sus característi·
cas materiales este nivel debe corresponderse con los niveles 11
y 1 de Or, asi como con la fase Ereta 1 (PLA et allí, 1983).
EL NfVEL V. Hemos agrupado aquí todos aquellos nive·
les de acupación caracterizados por la presencia exclusiva de cerámicas esgrafiadas y peinadas. Somos conscientes de que puede
parecer excesivo englobar en el mismo horizonte cultural a cinco
niveles de ocupación sucesivos - siete si tenemos en cuenta el
H. 9a y el H. 8a-; sin embargo, esta posición viene for-ada por
dos hechos insalvables:
[page-n-98]
Impresa
Cardio/
Almagra
Relieves
Inciso
N
H-18
H-17
H·16
H·I5A
H-15
%
N
%
N
%
N
%
65
41
9
7
2
61.3
46.1
18
7.4
3.4
1
15
0.9
16.8
1
11
32
l3
26
22.3
5.2
11
6.6
12.4
22
34.1
20.7
22
11
14
3
Peinada
30.1
24.7
22
14.9
5.1
21
3
H·14
H-13
H·ll y 12
H·IO
H·9,9A y 98
H·8 y 8A
1
32
12
1
N
N
6
H-7
H·6
H·S
T. Decor.
N
%
N
105
89
44
74
19.2
17.8
17.2
440
411
%
12
21.3
65.5
20
17.2
6.1
N
%
13.1
7.1
126
60
18
30
23
38
30
17
65
10
1.4
%
546
500
255
431
296
140
70
205
337
238
2.8
7.1
5
3
2
1
5
3
2
1
Toro/
Lisos
4
5
5
5
3
6
1
3
1
3
1
Esgrafiada
N
0.9
20
38
10
3
2
2
%
1
%
39
20
69
43
95
42
92
Fig. fV.8. Cova de les Cendres, sector A. Distribución de los fragmentos cerámicos por niveles
- La escasez de materiales.
- La ausencia de diferencias significativas entre todos ellos.
Como en el caso anterior, es posible que futuros trabajos
aconsejen subdividir este nivel que en su conjunto relacionamos
con nuestra fase IIA.
EL NNEL VI. Este nivel esta formado por el H. 11 y el
H. 12, y corresponde a un momeo to en que ya han desparecido
todas las decoraciones tradicionales del Neolitico I, excepto la
cerámica peinada. La escasez de materiales recuperados -sólo
23 fragmentos- desaconseja entrar en mayores consideracio·
nes. Es posible considerar que este nivel corresponda, en reali·
dad, a los inferiores o a los superiores; sin embargo, la tendencia
evolutiva que representa ya viene evidenciándose desde los H. 14
y 13, y sus materiales permiten relacionarlo, provisionalmente,
con los horizontes de cerámicas lisas anteriores a la aparición
del Chasense o de los Sepulcros de Fosa. Es por estas razones
que hemos preferido mantener su individualización. La excavación de una buena parte de su superficie, aún no iniciada, permitirá corroborar esta suposición.
Por debajo del nivel VI, se desarrollan ocho niveles de ocupación que se han agrupado en seis fases.
NIVEL VII, formado por tres niveles de ocupación - H. 13,
14, 15-, este nivel estaría caracterizado por el bajo porcentaje
de cerámicas decoradas en relación a las lisas y por la abundancia de cerámicas peinadas.
X
N
IX
Vlfl
N
%
N
%
N
41.84
12.76
9
13
18
26
7
21
2
3
18
47
12.76
33.33
11
11
22
22
32
14
7.4
22.34
34.04
12
14.89
3
20.69
5.17
6
12
20
21.28
38
50
44
205
19.61
17.25
94
21.81
17. 17
58
20
8
39
6.35
30.95
ALMAGRA
PEINADA
1
0.79
126
125
470
21.14
20.97
141
141
587
128
19.47
19.47
255
74
337
431
238
296
V
VHb
%
INCISA
REUEVES
596
V/1
N
59
18
77
1
USA
TOTAL
Vlflb
%
61.11
0.19
CARDIAL
IMPRESA
ESGRAF.
T. DECORADA
T.D. (PEINADA)
Dentro del mismo se ha considerado conveniente distinguir
entre el nivel Vil, formado por H. 15; y el nivel VHb, formado
por H. 14 y 13. Estos dos últimos parecen encontrarse a medio
camino entre H. 15 y los H. 12/11 , por lo que se ha considerado
conveniente separarlos.
NIVEL VIII, formado por dos niveles de ocupación
- H. 15a, 16-, este nivel se caracterizaría por el predominio de
las cerámicas inciso-impresas. Dentro del mismo distinguiremos
entre,
- Nivel Vill, formado por H. 16
-Nivel Vlllb, formado por H. 15a y cuya característica
diferencial la constituye la importancia que adquieren las
peinadas.
NIVEL IX, formado por H. 17 y caracterizado por el predomino que adquieren las cerámicas cardiales.
NNEL X, formado por H. 18 y, como el anterior, caracterizado por el predominio de las decoraciones cardiales, que aparecen ahora en mayor proporción.
La muestra recuperada en cada uno de ellos permite ya una
aproximación cuantitativa a las diferencias existentes entre los
mismos. Los resultados de la aplicación del test KolgomorovSmirnoff, en la variante propuesta por Freeman, han sido los
siguientes:
- Niveles XliX. Dk = 1.06
-Niveles IX/Vlll. Dk = 1.59
%
3.4
5. 17
N
%
N
1
%
2.63
1
3
4.17
12.5
5
20.83
1
2.63
65.52
15
62.5
19.59
6.67
24
11.43
4.28
18
18
38
47.36
41.36
15.32
8.06
9
186
210
20
210
248
Fig. fV.9. Cova de les Cendres. Tecnicas decorativas esenciales (sector A + 1974)
89
[page-n-99]
fX
VU/
V/llb
VIl/V/lb
V
/V
N
N
N
N
N
2
3
4
1
5
2
3
N
1
8
10
1
5
3
2
6
5
1
2
8
X
N
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
REUEVES
ALMAGRA
PEINADA
ESGRAF.
T. DECORADA
T.D. (PEINADA)
LISA
TOTAL
6
4
IX
N
1
VIII
Vfl/b
V/1/Vl/b
V
IV
N
N
N
N
N
N
3
6
6
1
5
1
4
4
3
1
4
1
2
1
2
1
2
1
1.1
15
15
20
20
11
10
15
13
21
13
15
5
25
2
13
2
17
8
29
1.2
2.1
2.2
3. 1
4
1
8
12
1
8
12
5
3.2
3.3
4. 1
4.2
4.3
24
6
4.4
Fig. IV.JO. Cova de les Cendres. Decoraciones esenciales.
Formas (Sector A + 1974)
- Niveles VIUNUib. Dk = 0.81
-Niveles VlllbNII. Dk =2.64
-Niveles VI1Nllb. Dk=0.52
Es decir, de acuerdo con estos resultados deberían agruparse
los niveles X y IX; Vlll y Vlllb; y VII y VIJb. Sin embargo, hemos
preferido mantener esta organización hasta proceder a la comparación con los niveles aislados en el sondeo 1974. Por otra parte, y
como tendremos ocasión de ver más adelante, esta evolución del sec·
torA, encuentra amplios paralelos en otros yacimientos, por lo que,
cuando comparemos las secuencias de los diversos yacimientos
franco-ibéricos, utilizaremos la organización secuencial antes decrita.
Finalmente, ha de señalarse que los trabajos de excavación
aún no han terminado en este sector, lo que aconseja dotar de un
cierto caracter de provisionalidad a la clasificación cronológica y
cultural arriba propuesta. Habrá que esperar a que finalicen las
excavaciones para precisar con mayor detalle la pertenencia de
determinado nivel de ocupación a tal o cual horizonte culturaL
IV.3.3. COMPARACIONES ENTRE EL SECTOR A Y EL
SONDEO 1974. LA SECUENCIA CULTURAL DE
LA COV A DE LES CENDRES
Dadas las especiales caracteristicas de la secuencia exhumada
en el sondeo 1974, las únicas relaciones posibles entre sus niveles y los propios del sector A son las siguientes:
- Nivel VI de 1974/Nivel X del sector A.
-Nivel V de 1974/Nivel [X del sector A.
- Nivel IIl de 1974/Nivel V del sector A.
La escasa muestra recuperada en el nivel VI de 1974 impide
el que podamos proceder a la adecuada comparación estadística
entre los dos niveles inferiores de cada secuencia. Así, si por un
lado, el test de significación aconseja considerar como significa·
tivas las diferencias entre éste y los niveles X/IX del sector A
(Dk = 1.58 y 1.34, respectivamente), por otro, la suma de los niveles VI/74+X del sector A, comparada con la propia del nivel
V/74+ IX del sector A, da también una diferencia significativa
(Dk = 1.63). En consecuencia, nos parece más oportuno consi·
derar que ésta última correlación de niveles es la correcta, habida
cuenta la posición de los mismos en sus respectivas secuencias.
Con el fin de simplificar la terminología se ha adoptado Ja
nomenclatura porpuesta para el sector A para defi.D.ÍJ a las fases
culturales de la Cova de les Cendres en su conjunto. De este
modo, la correspondencia entre las fases culturales del yacimiento
con los niveles de cada sector queda como sigue:
90
X
Tipo
1
4.5
4.6
5
6
7
8
9
JO
TOTAL
3
3
4
3
6
2
6
1
1
2
8
4
1
17
21
12
1
8
1
18
1
22
1
14
Fig. IV. II. Cova de les Cendres.
Decoraciones desarrolladas (sector A + 1974)
-Cendres X= nivel X del sector A+ nivel VI de 1974.
-Cendres IX=nivel [X del sector A+nivel V de 1974.
- Cendres Vfll= nivel VW del sector A.
-Cendres VII = nivel Vll del sector A.
-Cendres VI = nivel VI del sector A.
-Cendres V = nivel V del sector A+nivel IIl de 1974.
- Cendres IV = nivel IV del sector A.
En la figura IV.9 puede verse la distribución porcentual de
las técnicas decorativas esenciales para el conjunto de los frag·
mentos en cada una de estas fases, a excepción de Cendres VI,
cuya baja muestra ha aconsejado no incluir sus valores porcen·
tuales en el estudio comparativo. Las diferencias entre eUas son,
para lo que nos insteresa, las mismas que se observaban en el
sector A, con excepción de los dos niveles inferiores.
IV.3.4. LAS FASES INFERIORES: CENDRES X,lX Y Vffi
Hemos agrupado, para proceder a su estudio comparativo,
aquellas fases culturales en las que la cerámica cardial presenta
valores porcentuales, al menos, moderados; es decir, las fases X,
IX y VITI. Los fragmentos hallados en las fase VIl y V deben
cons.iderarse, en nuestra opinión, absolutamente irrelevantes.
IV.3.4.1. LAS DECORACIONES
Si consideramos la evolución de las técnicas decorativas en
el conjunto de los fragmentos (fig. IV .9), vemos claramente como
la tendencia se dirige hacia la disminución progresiva de la cerá·
mica cardial que, del60% en el nivel X, pasa al 18% en el Vlli
y al 7.37% en el Vfllb. Esta reducción se realiza en favor de las
impresiones y, sobre todo, las incisiones que en el nivel VID son
ya claramente predominantes (48%, consideradas conjuntamente).
Por contra, las decoraciones en relieve se mantienen prácticamente
[page-n-100]
Tipo
X
N
IX
N
FINAS C.
FINAS NC.
MEDIAS C.
MEDIAS NC.
GRUESAS C.
GRUESAS NC.
2
13
25
N
2
TOTAL
Vll/b
N
6
7
2
VIII
1
1
6
2
5
8
3
5
5
4
1
V
IV
N
12
1
3
5
3
1
10
6
2
3
13
26
2
24
2
estables entre Jos niveles X y .IX, para caer bruscamente en los
niveles Vlll y Vlllb. Finalmente, las cerámicas peinadas incian
un progresivo ascenso a patir del nivel VTII. Aunque con mucha
menor claridad, consecuencia de las limitaciones de la muestra,
esta misma tendencia queda reflejada en el análisis de las técnicas decorativas esenciales dentro del conjunto formal (fig. IV.1 0)
Si analizamos en detalle las técnicas decorativas, y pese a
la evidente escasez de la muestra, merecen destacarse tres hechos
interesantes para el conjunto de estos niveles (fig. IV. JI),
- Escasa incidencia, en todos ellos, de las impresiones cardiales del natis, reducidas al nivel X.
-Ausencia de las impresiones de concha no dentada (4.1).
- Escasa incidencia, reducida al nivel IX, del arrastre cardial (3.3).
Por lo que se refiere a los estilos decorativos, poco puede
decirse; tan sólo constatar la ausencia de motivos figurativos como
los descritos para la Cova de I'Or. Por Jo demás, señalar que el
estilo decorativo formado a base de impresiones diversas (4.3 y
4.6) e incisiones, es esencialmente característico de las fases vm
y Vlllb, encontrándose ausente en la X.
IV.3.4.2. LA TECNOLOGÍA
Las variables tecnológicas consideradas en nuestro estudio
no ofrecen practicamente variación alguna entre estos niveles
• inferiores (fig. IV.l2).
Se trata de una industria donde el predominio corresponde
a las cerámicas medias y gruesas, con un tratamiento de superficies en general cuidado. Como en el caso de la Cova de I'Or (fases
VI a IV), parece existir una mayor relación entre las superficies
groseras y las paredes gruesas, mientras que las cerámicas con
paredes finas poseen siempre superficies cuidadas.
En lo que se riefere a la relación entre decoración y grupos
tecnológicos (fig. IV.l5, donde se incluye también el nivel VU,
cuya muestra es perfectamente homologable con la de los niveles ahora analizados), excepto el caso de los relieves, mayorita·
riamente relacionados con cerámicas medias y gruesas de superficies groseras, no parece que ninguna otra decoración se asocie
significativamente con cualquiera de los grupos tecnológicos considerados.
IV.3.4.3. LA TIPOLOGÍA
Evidentemente, la muestra analizada (fig. IV.13), es demasiado escasa como para permitir una aproximación a la estructura tipológica de cada nivel. Por lo demás, considerados en con·
junto, la estructura tipológica esencial de estos niveles es
V/11/Vll/b
N
N
1
1
3
1
6
2
3
2
8
1
1
4
2
2
2
1
4
1
2
5
4
7
8
9
r
n
IV
TOTAL
B
6
Fig. IV.12. Cova de les Cendres.
Tecnología cerámica (sector A+ 1974)
IX
m
1
1
3
12
A
GRUPO
X
N
CLASE
N
VTJ/VIIb
N
4
V
VI
VII
TOTAL
e
1
vur
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
XV
TOTAL
D
1
XVI
XVII
xvm
1
XIX
TOTAL
TOTAL
10
17
1
15
Fig. IV .13. Cova de les Cendres. Tipología de los niveles _inferiores
perfectamente equiparable a la de las fases inferiores de la Cova
de 1 'Or:
- Escasa incidencia, cuando no una ausencia absoluta, de
los recipientes planos (Clase A).
- Predominio más o menos claro, de la Clase C.
Todo intento de aproximación a la estructura tipológica desarrollada, o a la indidencia de determinados tipos concretos resul·
taria, en estas circunstancias, demasiado arriesgada. No obstante,
debe señalarse, que no existen en Cendres X-Vlll grupos tipoló·
gicos o tipos concretos ausentes en las fases inferiores de Or.
IV.3.5. LAS FASES CENDRES Vll Y VI.
Con posterioridad a la fase Vlllb, la cerámica cardial desaparece por completo y el predominio corresponde a las decora·
ciones peinadas e incisas. Durante los niveles H. 15 a 13 las deco·
raciones tradicionales de los niveles inferiores, van perdiendo
progresivamente su importancia hasta que en la fase Cendres Vl
(H. 12 y 11), desaparecen también, quedando únicamente representadas, en escaso número, las peinadas.
IV.3.5.1. LAS DECORACIONES
Como en los niveles más antiguos, las formas recuperadas
en éstos son demasiado escasas, por lo que basaremos nuestras
consideraciones exlusivarnente sobre el análisis de los fragmentos.
La relación cerámicas lisas/decoradas (exceptuando de estas
últimas las peinadas), que pasa a situarse cláramente por debajo
del 10%; es decir, el valor porcentual de las cerámicas decoradas es ya, en las etapas fmaJes de Neolítico I, perfectamente com·
parable al presente durante el Neolítico II.
91
[page-n-101]
CLASE
A
GRUPO
Vll/Vllb
N
V
N
1
5
presencia de las decoraciones incisas en la más antigua de ellas,
y los relieves en la fase VIIb. En realidad, lo que tenemos es una
evolución progresiva entre H.l5 y H.ll, que tiende a la desapa·
rición de las técnicas decorativas tradicionales, de manera que,
al final del proceso, las únicas representadas serán las peinadas.
Teniendo en cuenta que no está clara la fmalidad decorativa de
la técnica del peinado, que bien pudiera ser un especial trata·
miento de las superficies, parece licito que consideremos, a la fase
Cendres VI, como un momento caracterizado por la presencia
de cerámicas lisas; momento que, como veremos, encuentra cla·
ros paralelos entre las etapas finales del Neolítico Antiguo de
Cataluña y el Sur de Francia. Por el contrario, en las fases Cen·
dres VU y Vllb, todavía existe un porcentaje moderado de deco·
raciones tradicionales (en tomo al 5% en ambas fases). Las dife·
rencias entre estas dos últimas fases son escasas y,
estadísticamente, poco significativas (Dk = 0.45), por lo que pue·
den considerarse pertenecientes a un mismo momento cultural
que, como veremos, cabría relacionar con la fase más antigua
de nuestro horizonte IC. En las compraciones con otros yacimien·
tos (cf. cap.V), tan sólo se utilizaron los valores de Cendres VII.
Entre las técnicas decorativas desarrolladas destacar, úni·
camente, la ausencia de las impresiones tipo 4.1 (fig. IV.ll), si
bien señalando que la muestra es escasa, lo que matiza conve·
nientemente la anterior afirmación.
IV
N
1
1
11
m
1
IV
TOTAL
B
vn
2
3
4
2
l
1
TOTAL
e
5
3
l
V
VI
1
5
VDI
1
IX
X
XJ
xn
1
XIII
XIV
XV
1
1
3
3
5
5
1
13
5
TOTAL
D
1
1
XVI
XVII
xvm
1
XIX
TOTAL
TOTAL
IV.3.5.2. LA TECNOLOGÍA
1
12
Fig. IV.J4. Cova de les Cendres. TipOlogía de Jos niveles superiores
Una atención especial merece el extraordinario desarrollo
alcanzado en Cendres VII y Vllb por las cerámicas peinadas que,
con unos porcentajes del 65.52% y del 62.5, respectivamente,
dominan claramente el conjunto de las decoraciones.
Este hecho es absolutamente novedoso en la secuencia neo·
Utica valenciana y no encuentra paralelo entre los yacimientos
andaluces conocidos. De hecho, tan sólo conocemos dos paraJe·
los aceptables para el desarrollo de la cerámica peinada en fechas
simlares a las que cabe atribuir a este fase: el yacimiento de
Leucate·Correge (Aude), donde aparecen bien representadas en
un contexto con cerámicas cardiales (GULAINE et alli, 1984); y
en la comarca del Penedés, donde se ha propuesto la identifica·
ción de un <
Ello plantea el problema de la cronologia de las fases Cendres
VII y VI, fase esta última donde las peinadas son las únicas decoraciones representadas.
Entre las fases Cendres Vll, Vllb y VI las únicas diferen·
cias que parecen constatarse se refieren a la todavía importante
Fina
NIVELES X · VIl
e
Media
2
RELIEVES
3
ESGRAF.
PEINADA
LISA
5
Dejando a parte en nivel VI, las escasas formas presentes
en Cendres Vll (fig. IV.I4) parecen indicar aquí una mayor pre·
sencia de la clase A, centrada siempre en recipientes del grupo
ll. La importancia de este hecho reside en que parece apuntar
una tendecia plenamente confirmada en los niveles superiores
(Cendres V y N), donde la clase A adquiere valores porcentua·
les significativamente más elevados que durante el Neolítico l.
En la medida en que quepa valorar este hecho -y los futuros
trabajos aportarán, sin duda, datos intersantes en este sentidoFina
NIVELES V-IV
e
1
e
NC
e
2
3
1
4
5
RELIEVES
ESGRAF.
PEINADA
LISA
5
Media
NC
e
NC
2
3
J
S
2
7
6
1
7
3
7
4
1
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
Fig. IV.IS. Cova de les Cendres. Relación entre decoración y tecnología
92
e
8
2
3
4
2
1
IV.3.5.3. LA TIPOLOGÍA
7
7
Ne
2
eARDIAL
IMPRESA
INCISA
Gruesa
NC
Si entre las decoraciones, las fases VU y VI aparecían cla·
ramente diferenciadas de las inferiores, no ocurre lo mismo en
el apartado tecnológico, como puede verse perfectamente en la
figura IV.12 (de la fase VI, al no haberse recuperado ninguna
forma, no ha podido realizarse este análisis).
Por lo que respecta a la relación entre decoración y grupos
tecnológicos, nos remitimos a lo dicho en este aparatado para
las fases inferiores, donde se incluía el análisis de Cendres VII
(fig. IV.l5).
3
4
Gruesa
NC
[page-n-102]
cabria pensar en que a partir de Cendres vn comienzan ya a
perfiliarse algunas de las características tipológicas presentes
durante el Neolítico ll. Desgraciadamente, el silencio del nivel
Vl y la entidad de la muestra considerada obligan a ser extre·
madamente cautos en este punto.
IV.3.6. LAS FASES SUPERIORES: CENDRES V Y IV
Los niveles V y IV conforman el tramo superior de la secuencia ahora considerada. Las diferencias entre ambos, a parte las
decoraciones, son difíciles de medir, habida cuenta de la escasa
entidad de la muestra formal recuperada para el nivel IV.
IV .3.6.1. LAS DECORACIONES
Como puede verse en la rigura IV.8, a partir de H.l Odesa·
parecen practicamente todas las decoraciones tradicionales a
excepción de la peinada que, junto con la esgrafiada - ausente
de la secuencia hasta este momento- se reparten prácticamente
al 50% el conjunto de las cerámicas decoradas.
La relación cerámicas lisas/decoradas no parece sufrir variaciones esenciales con respecto a los niveles inferiores si consideramos los resultados en el conjunto de los fragmentos, pero es
ligeramente inferior entre las formas. Así, el porcentaje de cerámicas decoradas en Cendres V (fig. IV .9) es prácticamente similar al de Cendres Vll y Vlla; mientras que el de Cendres IV,
resulta equiparable al de Cendres VI.
Una diferencia significativa entre las decoraciones de estos
niveles y las de los inferiores es que ahora las diferentes técnicas
decorativas no aparecen nunca combinadas entre si.
IV.3.6.2. LA TECNOLOGÍA
En relación con lo observado anteriormente, resulta evidente
que los cambios tecnológicos ocurridos ahora son, asimismo, notables. Así, si consideramos conjuntamente los niveles V y rv,
vemos como el predominio cuantitativo se traslada ahora hacia
las cerámicas de pared.es finas, mientras que las de paredes gruesas son mucho más escasas (fig. IV.J2).
En lo que respecta a la relación entre decoración y grupos
tecnológicos las diferencias son también visibles. Tomando como
un conjunto a los niveles V y T por primera vez es visible una
V,
estrecha relación en este sentido. En la figura IV.IS puede verse
perfectamente cómo mientras en los niveles inferiores ninguna
técnica decorativa parece asociarse decididamente con un grupo
tecnológico, en los dos superiores la cerámica esgrafiada aparece
exclusivamente asociada con las cerámicas de paredes finas y
superficies cuidadas. Aunque las interpretaciones que quepa atri·
bu ir a este hecho pueden ser diversas, lo cierto es que eUo significa una mayor estereotipación de la cerámica decorada que, a
partir de ahora, parece rarificarse diferenciándose claramente del
resto de la producción cerámica (recordemos en este punto lo
que algún tiempo después vendra a significar la cerámica campaniforme). Veremos más adelante como este mismo fenómeno
se comprueba al comparar el conjunto de las secuencias estudia·
das (cap. V).
IV.3.6.3. LA TrPOLOGÍA
Las diferencias a que antes aludíamos en los campos de la
decoración y la tecnología, tienen ahora su adecuado reflejo en
el campo tipológico (fig. IV.l4), y ello pese a la evidente escasez
de la muestra recuperada para ambos niveles.
En la estructura tipológica esencial, la clase C sigue siendo
dominante, pero seguida muy de cerca por la clase A, mientras
que la B queda relegada al tercer lugar.
El análisis de los grupos tipológicos senala la presencia de
dos grupos nuevos: el lll (cazuelas) y el Vlll, siendo dominantes
el JI (hecho totalmente nuevo) y el V.
Al nivel de tipo concreto y aparte, lógicamente, de los propios de los grupos m y vm, los tipos V.3 (nivel V del sector
A) y XIV.3 ( presente en los dos sectores excavados) son taro·
bién exclusivos de estos niveles.
Aunque ciertamente la muestra es escasa y aconseja no valorar en exceso todas estas consideraciones, lo cierto es que éstas
se encuentran en linea con lo observado para las fases Or m a
1 y para el nivel inferior de la Ereta del Pedregal (PLA et alii,
1983), horizontes todos eUos característicos del Neolítico ll en
su conjunto y que presentan una estructura tipOlógica esencial
similar a la descrita para las fases V y IV de Cendres.
93
[page-n-103]
';f
1
1
1
'\
[
1
1
\
1
\
1
\
1
\
\
\
/
\
/
/
\.
\
'
\
\
/
\
\
\
28·
//
"" '-,
', .............
........
-...
__________ _ _____
____ ..... ...........
__,.
Scm.
1
\
1
1
\
\
1
\
1
\
\
\
1
""
' ' .....
/
//
/
_...
1
O
1
/
/
/
1
21
1
\
\
\
1
1
\
\
\
\
1
\
1
\.
/
\.
''
/
''
Figura IV. 16. Cova de les Cendres. Sondeo 1974. Nivel VI (26, 28, 29 y 30); nivel V (21 y 24).
.....
_
/
//
_./
1 -·
1 241
[page-n-104]
\
\
\
1
1
\
\
1
\
\
1
1
\
1
1
\
1
1
\
\
\
1
1
\
\
1
\
1
1
1
\
\
1
\
1
\
\
/
/
\
\
' ',
rm
Q
---=~--e=~~
n
/
'"
/
...... .......
.......
_.,.
/
/
/
/
/
-.1---~
\
\
\
\
1
1
1
1
\
1
1
1
1
\
\
1
\
1
',
/
/
......
......
...... .......
__ __
- ---
---- ---
--
25
/
..,...-"'
/
Figura fV. 17. Cova de les Cendres. Sondeo 1974. Nivel VI (27} y V (25).
95
[page-n-105]
fl)~ \
\
\
\
)
\
/
1
1
1
1
1
1
1
1
\
1
1
\
\
\
1
1
\
\
1
1
\
1
\
"""
""
.............
...... ....... __
--- - - --
-------
_
_..._.... .......
./
./
/
/
23
/
\
\
\
\
.
./
.......
/
/
\
""
"
.......
'l.._..:= =-- = =-...,¡ cm..
5
'
'-... ...._
__
-----
---- ---
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
I IB
1
Figura IV. 18. Cova de les Cendres. Sondeo 1974. Nivel V.
96
[page-n-106]
1
1
1
1
1
1
1
1
\
\
\
1
\
\
''
1
' "'-,
/
' ...... .............
--- ----
--- -- ----
/
/
1
/
11
/
/
--/
'\
1
1
\
\
\
1
1
1
1
\
1
1
t
1
1
1
\
\
\
1
1
1
\
1
\
1
'
''
/
' ',
. . . . __ ---..
______ l ------ ----
\
\
\
1
"' '
/
............ ..._
--- -- --
__ .... /
/
//
/
/
12
/
1
13
/
Figura IV. 19. Cova de les Cendres. Sondeo 1974. Nivel V.
97
[page-n-107]
86
_.. _..
/
/
_..
- --
/
/
/
/
/
/
/
1
1
1
/.
1
1
1
1
\
\
\
\
\
\
'\.,
.......
..............
~
-' ',..........
----------------, ........,
......
_..
1
1
/
/
/
1
1
1
1
1
/
/
/
/
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
\
\
1
1
1
\
\
\
\
\
\
\
.......
......
,
__ _
' ',
.;
............
[page-n-108]
1
1
1
1
1
l
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
13
1
1
' '' '
''
1
1
//
''
'
...... ......
''
1
2
/
/
..... ..._
---
---
..... /
_
--- ----
''
.....
.................
O
- ===--==--
Scm.
Figura IV. 21. Cova de les Cendres. Sondeo 1974. Nivel IJI.
99
[page-n-109]
a ...c=c=....c=c=....
lOcm.
Figura IV. 22. Cova de les Cendres. Sector A. Nivel IX.
100
[page-n-110]
---
.............
..... ...........
......
,
',
',
''
',
'\
\
\
\
\
\
\
\
\
\
\
1
1
1
?:S
~
z
1
<
1
1
1
1
1
J
1
1
-
--- - - ¡
1
1
.!l
1
1
1
..
.,
1 ..,
~
u
1 ~
1
1
1
1
¡
1
1
1
1
1
1
1
1
1
/
/
/
/
/
/
/
/
/
_......... ""'
/
/
/
/
101
[page-n-111]
.
'
' '
Stm.
~~~~!.-===--===--
\
\
\
\
\
""
''
.......
_
/
1
1
'
/ /
--- -- -- -
----- ---
--
/
__ _,
__.... /
1
3
Figura IV. 24. Cova de les Cendres. Sector A. Nivel IX (3 y 8); Nivel IX (3 y 8); Nivel Vffi (13) y Nivel Vll (19 y 21).
102
[page-n-112]
V. LA SECUENCIA CULTURAL
Y LAS RELACIONES MEDITERRÁNEAS
En nuestra opinión, si algo puede desprenderse con claridad del estudio analítico realizado en los capítulos precedentes
es que las decoraciones cerámicas se presentan como una variable altamente sensible a los cambios evolutivos microtemporales. Es por ello que, ateniéndonos exclusivamente a éstas, las sub·
divisiones que podrían establecerse serian mucho más numerosas
que si incluyésemos las variables tecnológica o tipológica.
Al hilo de la anterior observación, quisiéramos introducir
aquí un elemento de autocritica al método comparativo que
comúnmente hemos empleado los prehistoriadores en el campo
especifico del Neolítico.
Con frecuencia, nos hemos aventurado precipitadamente a
etiquetar fases y culturas en base, la mayoria de las veces, al predominio alternante de diversas técnicas decorativas. Como resultado, las tradicionales denominaciones de Neolítico Antiguo,
Medio y Final no suelen reflejar, casi nunca, más que estos cambios en la decoración cerámica, mientras que el resto de la cultura material -incluso la propia estructura de la industria
cerámica- han jugado un papel más bien escaso en su definición. Por ello, los matices que, implícitamente al menos, suelen
acompaflar a esta nomenclatura tradicional debieran ser revi.sados a la luz de estudios comparativos que involucren a la mayor
parte de la cultura material; de otro modo se corre el peligro de
considerar como culturas arqueológicas lo que no pueden ser más
que simples fases en la evolución de las mismas.
Desde esta perspectiva podría reprochársele a nuestro trabajo el mismo defecto que hemos criticado, al aplicar la estratigrafia comparada sólo sobre la industria cerámica. Tal limitación es, en cierto modo, evidente, pero a nuestro juicio queda
compensada mediante:
A.- La utilización de otras variables distintas de la decoración en la caracterización de las industrias cerámicas. De
acuerdo con el modelo sistémico y con la jerarquización de caracteres, hemos supuesto que las rupturas susceptibles de conformar culturas arqueológicas deben referirse a aquellas variables
más genéricas, capaces de resumir por si mismas la estructura
de una industria dada. En nuestro caso, las variables utilizadas
vienen expresadas en forma de índices referidos tanto a la tipología, como a la tecnologia y decoración cerámicas. Estos índices son:
1. lndice cerámicas decoradas (l. DEC.). Porcentaje de recipientes decorados en relación al total de los encontrados.
2. lndice cerámicas finas (I. F). Porcentaje de recipientes de
paredes finas en relación al total.
3. lndice cerámicas medias (I.M.). Porcentaje de recipientes de paredes medias en relación al total.
4.lodice de cerámicas gruesas (I.G.). Porcentaje de cerámicas gruesas en relación al total.
5. lndice de cerámicas cuidadas (l.C.). Porcentaje de recipientes con superficies cuidadas en relación al total.
6. lodice de la clase A (l.C.A.). Porcentaje de recipientes pertemecientes a la clase A, en relación al total.
7. lndice de la Clase B(I.C.B.). Porcentaje de recipientes pertenecientes a la clase B.
Fig. V.t. YACIMIENTOS DE LA ZONA ORIENTAL.
DE LA PENLNSULA IBERICA CITADOS EN EL TEXTO
l. Abrigo de Costalena. Maella (Zaragoza).
2. Abrigo de Botiqueria deis Moros. Mazaleón (Teruel).
3. Cova Fosca. Ares del Maestrat (Castellón).
4. Can Ballester. Vall d'Uíxó (Castellón).
5. Abrigo de Verdelpino (Cuenca).
6. Cueva de la Cocina. Dos Aguas (Valencia).
7. Ereta del Pedregal. Navarrés (Valencia).
8. Cova Ampla del Montgó. Xabia (Alicante).
9. Cova de les Cendres. Moraira·Teulada (Alicante).
10. Cova del Llop. Gandia (Valencia).
11. Cova de les MaUadetes. Barx (Valencia).
12. ~va de I'Or. Beniarrés (Alicante).
13. Cova d'En Pardo. Planes (Alicante).
14. Cova de la Ba~lla. Torre de les Massanes (Alicallle).
15. Les Jovades. Coeentaina (Alicante).
16. Cova de la Sarsa. Bocairent (Valencia).
17. Casa de Lara. Villena (Alicante).
18. Arenal de la Virgen.. Villena (Alicante).
19. La Macolla. Villena (Valencia).
20. Les Moreres. Crevillent (Alicante).
21. Abrigo del Barranco de los Grajos. CiCVI (Murcia).
22. Cueva del Nacimiento. Pomones (Jaén).
103
[page-n-113]
Figura V. J. Yacimientos de la zona oriental de la Península Ibérica citados en el texto.
104
[page-n-114]
.e
gZ•
24
~~
(?
EJ
o
Cl
a
~
Q
"'-0
·~
o
..
e
~
o
Ul
Fig. V.2. Yacimientos neoUticos mediterráneos citados en el texto
~
[page-n-115]
Fig. V.2. YACIMIENTOS NEOLITICOS DEL MEDITERRÁNEO CITADOS EN EL TEXTO
l. Nea Nikomedeia, Tesalia.
2. Argissa Magoula, Tesalia.
3. Sesklo, Tesalia.
4. Elatea, Ptiótide.
5. Franchthi, Argóüda.
6. Knossos, Creta.
7. Sídari, Corfú.
8. Obre, Bosnia.
9. Crvena Stijena, .Petrovic, Montenegro.
10. Smilcic, Zadar, Dalmacia.
11. rupabianca di Monterado, Marche.
12. Santa Madalena di Muccia, Macerat.a, Marche.
13. Villaggio Leopardi, Penne di Pescara, Abrll205.
14. Grotta dei Piccioni, Bolognano, Abrll205.
15. Coppa Neviagatta, Manfredonia, Tavoüere.
16. Guadone, San Severo-Foggia, Tavoliere.
17. Passo di Corvo, Foggia, Tavoliere.
18. Rendioa, Melfi.
19. Serra d'Aito, Basilicata.
20. Torre Sabea, Gallipali.
2 J. Grotta della Madonoa, PraiA a Mare.
22. Grotta deii'Uuo, Trapani, Sicilia.
23. Grotta Filiestru, Sassari, Cerdeña.
24. Araguina·Sennola, Bonifacio, Córcega.
25. Curacchiaghiu, Levie, Córcega.
26. Basi, Serra di Ferro, Córcega.
27. Casabianda-residencia, Aleria, Córcega.
28. Pienza, Siena, Toscana.
29. Grotta delle Arene Candide, Finale, Liguria.
30. Grotta della Pollera, Finale, Liguria.
31. Grollc de Fontbregoua, Salernes, Var.
32. llle Riou, Marsella, Boucbes du Rhone.
33. Cap Ragnon, Le Rove Bouches du RhOne.
34. Abrí de la Font des Pigeons, Ch3teauneuf-les·
Martigues, Bouches du Rhone.
35. Escanin, Les Baux, Bouches du Rhone.
36. Baratin, Courthezon, Vaucluse.
37. Abrí de St. Mitre, Reillane, Gard.
38. La Baume, Montclus, Gard.
39. Gotte de l'Aigle, Méjannes-le-Ciap, Gard.
40. La Baume Bourbon, Cabríéres, Gard.
4 J. La Baume d'Oullins, Labastide de Virac,
Ardéche.
42. Grotte de la Combe Oscure, Lagorze, Ardéche.
43. Grotte de Camprafaud, Ferrieres-Poussarou,
Hérault.
44. La Poujade, Aveyron.
45. Grotte .IV de St. Pierre de la Fage, Hérault.
46. Peiro Sigenado, Portigranes, Hérault.
47. La Resclauze, Hérault.
48. Leucate-Correge, Aude.
49. Abrí Jean Cros, Labastide-en-Val, Aude.
50. Grolle Gazel, Salleles-Cabardes, Aude.
51. Cueva de Chaves, Bastarás, Huesca.
52. Cueva de la Espluga de la Puyascada, San Juan
de Toledo, Huesca.
53. Cova del Pareó, Alós de Balaguer, Lérida.
54. Turó de les Corts, Torroella del Montgri,
Gerona.
55. Puig Mascaró, Empúries, Gerona.
56. La Bassa, Fonteta·La Bisbal, Gerona.
57. Cova del Toll, Moia, Barcelona.
8. Indice de la clase C (l.C. C.). Porcentaje de recipientes per·
tenecientes a la clase C.
9. lndice de la clase D. (l.C.D.). Porcentaje de recipientes
pertenecientes a la clase D.
10. lndice de formas carenadas O.CAR.). Porcentaje de for·
mas con carena u hombro marcados en relación al total de los
recipientes.
Como pone de relieve el resultado de nuestro propio trabajo, estos índices, en su mayoría, parecen adecuados para medir
las rupturas que se producen entre conjuntos arqueológicos pertenecientes a culturas de grupos culturales diferentes. Probable·
mente, la definición de las diferencias entre culturas regionales
dentro de un mismo grupo cultural, o entre fases dentro de aquellas, deba medirse más adecuadamente mediante el recurso a
variables referidas a las técnicas decorativas o a los motivos y
estilos decorativos, siempre que ello sea posible. La elaboración
de índices tipológicos adecuados a éste objetivo, parece menos
fiable y, en cualquier caso, es, hoy por hoy, inabordable. La ausen·
cía de referencias tipológicas precisas para la gran mayoría de
los yacimientos, lo desaconseja.
B.- La inclusión, aunque no de forma análitica, de otros
elementos de la cultura material, en la definición de cada una
de las culturas neolíticas aisladas. Entrando ya en materia, y procediendo de lo general a Jo particular, analizaremos primero las
rupturas susceptibles de constituir culturas arqueológicas para,
en un segundo momento, proceder al estudio secuencial dentro
de la más antigua de ellas.
106
58. Ba1ma I'Espluga, S. Quirze de Safaja, Barcelona.
59. BóbilaMardurell,S. Quirzedel Valles, Barcelona.
60. Can Sadurni, Gava, .Barcelona.
61. Cova del Frare, Matadepedra, Barcelona.
62. L'Esquerda de les Roques del Pan y, Torroella
de Foix.
63. Cueva de Nerja, Málaga.
64. Cueva del Higuerón, la Cala del Moral, Málaga.
65. Cueva del Sáhara, Benalmádena, Málaga.
66. Cueva del Hundidew-Gato, Benaoján, Málaga.
67. Cueva de la CarigUela, Pifiar, Granada.
68. Cueva del Mala.lmuerzo, Granada.
69. Los Castillejos, Montefrío, Granada.
70. Cueva de los Murciélagos, Zuheros, Córdoba.
71. Cueva de la DehesilJa, Algar-Arcos de la Fron·
tera, Cádiz.
72. Cueva del Parralejo, Arcos de la Frontera,
Cádiz.
73. Cueva Chica de Santiago, Cazalla de la Sierra,
Sevilla.
74. Cabranosa, Sagres.
75. Vale Pincel I, Sioes.
76. Salema, Santiago do Cacem.
77. Varcea do Lirio, Figueira da Foz.
78. Junqueira, Figueira da Foz.
79. La Muleta, Deia·Soller, Mallorca.
80. Son Matge, Valldemosa, Mallorca.
81. Achakar, Tánger.
82. Caf that el Gar, Tetuán.
83. Gar Cahal, Ceuta.
84. Cimeticre des Escargots, Orán.
V.l. LA DIFERENCIACIÓN ENTRE
EL NEOLÍTICO 1 Y 11
Si existen culturas arqueológicas diferenciadas dentro de
nuestro Neolitico, parecería lógico suponer que éstas se eviden·
cien en el registro a través de rupturas claras en un buen número
de las variables estudiadas. Un cambio de estas características
parece evidenciarse con claridad a partir de la fase V de la Cova
de les Cendres y, en menor medida -debido a lo escaso del mate·
rial recuperado- de la fase ffi de la Cova de I'Or.
En efecto, por debajo de estas fases los niveles correspon·
dientes de Or y Cendres no parecen mostrar mayores diferencias entre si que las que atañen a las frecuencias relativas de las
técnicas decorativas; de idéntico modo, por encima de aquellas,
tan sólo la desaparición del esgrafiado parece marcar las dife·
rencias entre las fases llll de Or y IV de Cendres con sus respectivas subyacentes.
Con el fin de profundizar en el estudio de este fenómeno,
hemos elaborado el cuadro de la figura V.3, donde se represen·
tan los valores porcentuales de l.as variables anteriormente defi·
nidas, asi como las correspondientes a las técnicas decorativas.
Todos los porcentajes han sido obtenidos a partir del conjunto
de las formas. Los niveles se han agrupado en razón de la homogeneidad expresada por el análisis de las técnicas decorativas esen·
[page-n-116]
OR-VUV
C -XfD{
IMPRESA/INCISA
RELIEVES
PEINADA
ESGRAFIADA
T. DECORADOS
TOTAL
FINAS
MEDIAS/GRUESAS
CLASE A
CLASE B
CLASEC
CLASE O
INDICE CARENADOS
,
N
82
49
46.59
27.84
-
-
OR-/V
C -VTII
131
176
17
85
2
38
75
8
16.67
83.33
1.63
30.89
60.97
6.5
N
38
9
4
47
58
8
30
2
6
21
1
-
-
-
-
74.43
N.lA
,
65.48
15.51
6.89
OR-l/1
EN PARJ)()./J
C.-V
C-Vll
N
6
4
%
24
16
8
32
-
-
-
81.03
40
21.05
78.95
6.67
20
70
3.33
10
25
6
19
1
4
5
1
24
76
9.09
36.36
45.45
9.09
-
-
-
NJB
N.JC
N
%
-
-
3
8
13
16
47
26
21
9
10
12
1
5
6.38
17.02
27.66
34.04
OR-11
C -JV
ERETA 1
%
2.27
N
-
2.27
J
9
1
13
14.28
50
50
51.35
35.14
13.51
8.12
91
34
57
25
17
17
5
2
37.36
62.64
39.06
26.56
26.56
7.81
1.56
N
1
-
2.27
1
-
-
1
44
55.32
44.68
28.82
31.25
37.5
3.12
15.62
N.llA
MACOLLA
22
22
19
13
5
3
N.IIB
%
12.08
11
1.1
9.98
1.1
N.UB
Fig. V.3. Cuadro comparativo de las industrias cerámicas en diversos conjuntos neolíticos.
Los porcentajes han sido extraídos a partir del conjunto de las formas en todos los casos
ciales (vide punto V.3); asi, se han considerado como contemporáneos:
-Los niveles VI y V de la Cova de I'Or, con los niveles
X y IX de la Cova de les Cendres. Es decir, aquellos en los que
la cerámica cardial representa valores cercanos o superiores al
40%. Todos ellos forman el horizonte lA de nuestra periodización.
- El nivel lii de Or, con el nivel V de Cendres, donde el
predominio corresponde a las cerámicas esgrafiadas y peinadas.
Corresponden al horizonte IIA.
- Los niveles ll y 1 de Or, con el nivel IV de Cendres, en
los que no se constata decoración alguna, excepto el peinado.
Corresponden al horizonte liB.
-Los niveles IV de Or con los VIII y Vlllb de Cendres,
en los que el predominio corresponde a las cerámicas impresoincisas. Corresponden al horizonte lB.
- El nivel Vll de Cendres, con predominio de cerámicas
peinadas, no tienen correlato en la secuencia de Or. Corresponde
al horizonte IC.
El nivel VI de Cendres, con una representación material muy
exigüa, no ha sido incluido aquí.
Junto a ellos hemos incluido también, a título comparativo,
el nivel I de la Ereta del Pedregal (PLA et alii, 1983), y el conjunto procedente del poblado de la Macolla (GUJTART, 1987),
cuyos materiales parecen corresponder a una fase avanzada del
Neolítico paralelizable, en principio, con la representada por las
fases IV de Cendres y 11/1 de Or. Asimismo, se han incluido también los porcentajes correspondientes al nivelll de la cova d'En
Pardo, revisados por nosotros, y que deben relacionarse con los
propios de las fases V de Cendres y III de Or.
Volviendo ahora sobre el cuadro de la figura V.3, interesa
comentar dos aspectos :
l. En primer lugar, parece existir una clara linea evolutiva
entre los conjuntos más antigüos (Or VI a lV; Cendres X a VIII),
y aquellos otros que, bien por su posición estratigráfica relativa
(Or fii y fl-1; Cendres V y IV), bien por los paralelismos de sus
materiales (Ereta L Macolla y En Pardo II), hemos considerado
,
como más recientes. Esta evolución progresiva sugiere que los
cambios culturales debieron producirse por la via de la transfor-
mación, ya que no se aprecian rupturas en el registro. Limitándonos a sus rasgos más esenciales, ésta podría resumirse en los
siguientes:
- La reducción de las técnicas decorativas tradicionales
(impresas, incisas y relieves), que prácticamente desaparecen.
- La reducción de las cerámicas decoradas en relación a las
lisas.
- El aumento porcentual de los recipientes correspondientes a la clase A, y la correlativa disminución de los propios de
la clase C.
- El aumento en la producción de cerámicas de paredes
finas.
2. En base a las características señaladas en el punto anterior, el conjunto de los niveles analizados podría agruparse en
dos grandes bloques:
a) De un lado, los niveles inferiores de Or (Vl a IV) y Cendres (X a VIUb) que conformarían, en su conjunto, el Neolítico
l , caracterizado por:
- El predominio de las técnicas decorativas tradicionales
(impresas, incisas y relieves).
-Los más altos porcentajes de cerámicas decoradas en relación a las lisas, con prácticamente las 3/4 partes de los recipientes decorados.
-Dentro de la estructura tipológica esencial, un claro desequilibrio en favor de la clase e, con porcentajes situados alrededor del 60%, o superiores.
- Un claro predominio de las cerámicas de paredes medias
y gruesas, mientras que las de pared.es finas se sitúan en tomo
al20%.
b) De otro, los niveles superiores de Or (111 y II} y Cendres
(V y IV) que, junto con Ereta I, la Macolla y En Pardo U, conformarían nuestro Neolítico li, caracterizado por:
-Un claro predominio, cuando no exclusividad, del peinado
y el esgrafiado entre las técnicas decorativas.
-Un notable descenso de las cerámicas decoradas, con porcentajes máximos de un 30-35% de recipientes decorados.
- En lo tipológico, los porcentajes de la clase A son claramente superiores a los presentes durante el Neolítico I, situándose ahora entre el 25-50%.
107
[page-n-117]
distancia-euclideana 1 agrupamiento=centroide
o
,
~
/~
/~
2~
2~
3~
A)
N.IIAO. IU/ Ccadra V1E. I'Jnlo 11
N.IIB 0. 11 / Cald"' IV 1&tul
N.us M - -___.J
::::...n.
=
N.m o. rv /Cmct:ts Vlu
N.IA - - --'
0r V /Ccodra X
I-V
·IX
8)
N.llA Or lll /CmdrcoV JEni'Jnlo iJ
N.UBOr 11 / CaldreriV / &tu 1
N.ns :.::==
M•cot~----'
N.m
Ortv tc..drtsvm
más recientes (Ereta 1, Macolla, En Pardo 11). Por otra parte,
estos cambios vendrian a ser, en nuestras tierras, similares a los
que en otras partes del Mediterráneo Occidental caracterizarán
a las culturas del Neolítico Medio o Superior y que, en buena
parte, vienen a coincidir con el otrora llamado Neolítico Occidental: el Chasense en el S. de Francia; la Lagozza en Jtalia; los
Sepulcros de Fosa en Cataluña y la Cultura de Almería en el
SE peninsular.
Por último, con el fm de contrastar adecuadamente .las anteriores apreciaciones sobre la secuencia neolítica, hemos realizado
el análisis de conglomerados entre los diversos conjuntos arqueológicos de la figura V.3, tal y como aparecen allí agrupados. El
nivel Cendres VII que, como veremos más adelante, consideramos como representativo de nuestro Neolítico IC, no se tendrá
en cuenta en este análisis, ya que la muestra recuperada para
el mismo es demasiado escasa.
El resultado del análisis, como puede verse en el dendrograma de la figura V.4, viene a confirmar en buena medida los
supuestos iniciales, permitiendo el agrupamiento de estos conjuntos en dos grandes «clusters»:
l. El formado por los conjuntos IA y IB, que conformarán
lo que hemos denominado Neolítico l.
2. El formado por los conjuntos IIA, y IIB, representativos
de los que venimos denominando Neolítico Il.
En las páginas que siguen nos referiremos exclusivamente
al NeoUtico 1, definiendo primero a esta cultura como un todo
(punto V.2), para pasar después a establecer su periodización
interna (punto Y.3) y sus relaciones con el resto de las culturas
mediterráneas (punto V.4).
N.IA Or VI·V/ Caldru XIX
·
Fig. Y.4. :Oendogramas resultantes de la comparación
de las industrias cerámicas neoliticas.
A) Incluyendo las técnicas decorativas esenciales.
B) Utilizando sólo los porcentajes totales de cerámicas decoradas
- Asimismo, es tambien notable el aumento porcentual de
los recipientes de paredes finas, que ocupan ahora entre el 40
y el 60% del total de la producción cerámica.
e} Entre ambos parece situarse el nivel Cendres VII donde,
junto a pervicencias claras del mundo antiguo, parecen anunciarse algunos de los cambios que caracterizarán al Neolítico Il:
-Disminución de las técnicas decorativas tradicionales; disminución que sólo beneficia, momentaneamente, a las peinadas.
-Reducción del conjunto de cerámicas decoradas, cuyos
valores pasan a situarse en torno al 40%.
- Por el contrario, los porcentajes de la clase A, así como
los correspondientes a las cerámicas de paredes finas, no parecen variar sigini(icativarnente en relación a los conjuntos anteriores.
Evidentemente, la escasa representatividad de las muestras
correspondientes a algunos conjuntos Limita necesariamente el
alcance de las anteriores observaciones que, de momento, consideraremos como hipótesis de trabajo. Con todo, se trata de una
hipótesis que parece señalarse también a través de lo que conocemos en otros apartados de la cultura materiaL As!, entre la
industria lítica, los conjuntos considerados representativos del
Neolítico 1 se caracterizan por la ausencia , o la escasa incidencia, del retoque plano y las puntas de flecha (JuAN CABANILLES,
1984); aspectos ambos frecuentes en bastantes de Jos conjuntos
108
V.2. EL NEOLÍTICO l.
LAS CERÁMICAS IMPRESAS
Con esta denominación entendemos la primera cultura propiamente neolítica de la Zona Oriental de la Península Ibérica,
cuya génesis y relaciones hay que buscar entre la llamada
«corriente cultural de la cerámica impresa mediterránea».
(MARTI, 1982; MARTI et alii, 1987; FoRTEA v MARTI, 1984-85);
verdadero grupo cultural que comprende Las primeras culturas
neolíticas en el ámbito del Mediterráneo Occidental. Ello, lógicamente, significa, por nuestra parte la aceptación de que el proceso de neolitización encuentra aquí su explicación última en la
influencias externas. Volveremos más adelante sobre este pro·
blema. Lo que ahora nos interesa es la definición de ésta en los
diferentes apartados de su cultura material.
V.2.1. LA INDUSTRIA CERÁMICA
Pa.rece lógico considerar que las decoraciones cerámicas no
deben t.ratarse como un bloque, ya que la sucesión de las diversas técnicas decorativas es la variable capaz de establecer las fases
evolutivas dentro de las culturas neolíticas. Es por ello que este
punto será tratado más ampliamente en el apartado dedicado a
la periodización (V.3). Aquí nos bastará con señalar que la técnica del esgrafiado, aunque puede estar presente - Cova de la
Sarsa (BERNABEU, 1982)-, es muy escasa, y frecuentemente no
se constata; asi como que el porcentaje de cerámicas decoradas
[page-n-118]
Neo/ltico J
25
5
48
FiNAS C.
FINAS NC.
MEDIAS C.
MEDIAS NC.
GRUESAS C.
GRUESAS NC.
15.15
3.03
29.09
29.09
48
15
9.09
15. 15
25
1
66
TOTAL
Finas C
Fig. V.5. Tecnología cerámica del Neolítico l
en relación a las lisas se situa del 20 al 30% entre los fragmen·
tos, y del 70 al 80% entre las formas.
V.2.1.1. LA TECNOLOGÍA
El Neolítico I presenta una estructura tecnológica dominada
por las cerámicas de paredes medias y gruesas, que representan
algo más del80% de la producción (fig. V.5). La proporción entre
cerámicas cuidadas y no cuidadas dentro de cada grupo tan sólo
podría considerarse significativa en el caso de las paredes grue·
sas, donde el predominio corresponde claramente a las superfi·
cies groseras. Por el contrario , entre las cerámicas de paredes
finas el predominio -casi absoluto- corresponde a las de superficies cuidadas; ello, que quizás podría interpretarse considerando
a este último grupo como el correspondiente a las cerámicas de
calidad, se ve contestado por el hecho de que ninguna de las decoraciones se asocia significativamente con él (fig. V .6). A decir ver·
dad, excepto el caso de las decoraciones en relieve
- mayoritariamente relacionadas con las cerámicas de paredes
medias y gruesas, con superficies groseras- ninguna otra aso·
ciación puede establecerse entre las decoraciones y los grupos
tecnológicos.
Finas NC
Medias C
Medias NC Gruesas C Gruesas NC
- Los dos grupos mejor representados son el V y el XV,
con valores porcentuales no muy alejados entre si (22.9 y 28.9%,
respectivamente).
- Dentro de los cuencos (grupo V), los hemiesféricos (V.J)
son ligeramente más abundantes que los globulares (V.2); míen·
tras que el tipo VJ (borde troncocónico), ausente ahora, lo encontraremos representado durante el Neolítico II .
61
CLASE
GRUPO
A
1
11
V.2.1.2. LA TIPOLOGÍA
Fina
5
6
6
1
B
3
3.03
5
V
VI
VIl
TOTAL
e
Media
1
e
NC
7
NC
2
8
10
2
4
8
15
Gruesa
NC
5
6
1
5
2
14
16
2
XUI
XIV
XV
TOTAL
o
8
Fig. V.6. Relación entre decoración y grupos tecnológicos
durante el Neolitico l
3
23.03
1.81
4.24
29.09
VIII
X
XI
e
4
3.03
38
3
7
48
IX
ESGRAF.
PEINADA
LISA
5
IV
TOTAL
xn
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
RELIEVES
%
111
La estructura tipológica esencial del Neolítico 1 (fig. V.7)
se caracteriza por:
- Un predominio notable de la Clase C, ligeramente superior al 60%.
-Una buena representación de la clase B, cercana al 30%.
- Una baja o muy baja presencia de 1a clase A (3.01 %).
Más detalladamente, la estructura tipológica desarrollada
nos muestra que:
- Dentro de la Clase A, el único grupo presente es el grupo
Il, con todos sus tipos.
e
N
TOTAL
TOTAL
XVI
XVll
XVIII
XlX
1
0.6
23
28
48
13.94
16.95
1
101
1
29.09
0.6
61.1 2
4
0.6
2.42
5
3.03
10
6.06
165
Fig. V.7. Tipología cerámica del Neolítico l. Análisis esencial
109
[page-n-119]
GRUPOS Y VARIANTES TIPOLOGICAS
HOJAS Y HOJffAS RETOCADAS
COVA DE L'OR
158
Con moques ltllllgi!ul/es
Con rttoqUtS imgu/Drt$
/66
Con /xirde aborido
C tSCOtadura o preparoci6n terminal
on
20
JI
Con retoque ini'II!Dr
M
UESCAS Y DENTICUUCIONES
Lasca ron mutJCQ (s)
37
Lasca oon denticulación
H u hojita oon muM (s)
oja
Hoja u hojitaron dtnticu/ocíón
Sierra
F
ragmentos oon mUM o denticulación
GEOMETRJCOS
Segmentos
Trapteios
Tri4ntulos
Rect6ngulos
TRUNCA DURAS
Truncadura simp/t recta
Truncodura simple oblicua
Truncadura do~lt
PERFORADORES Y TAl.A.DROS
Perforadores
Taladros
P
UNTAS DE FLECHA
De moques invawes
De moques cuMtnres
Fragmentos
DIVERSOS
I.A5a1S oon moques
Ratderas
Raspadores
M
icroburiles
Cuchillos
Varios
TOTALES
3l.l4%
20,17"
4,49"
-
-
nr
-
-
1.76"
1
1.56"
0.48"
10,77"
3,88"
-
-
171
31
19
11
17.17"
14.10"
15
57
1
.81"
6,91"
50
6
11
6,07"'
0,72"
1
5
1
1
1,28"
W"
15.18"
I.JJ"
-
-
171
10.77"
1,67"
5
6,W
-
-
5
6,4/"
-
-
1
21
138
4
7
16.76"
0,48"
0'85"
JO
1
6
6.07"
1,94''
JI
1.76"
0,36"
J
48
-
-
5
6.41"
-
-
-
7
8.97"
1
.56"
8
40
I,JJ"
0,/2"
0,85"
5
-
6.41"
11
1
7
-
-
J
114
0,36"
-
-
1
1,85"
9
7
11,53"
86
6
7
1
4
JO
w·
811
100.00"
716
1/J
100,00'1,
Lascas
1/oj¡¡s y hojitas
603
84'1/"
15'78"
1
-
1
1
-
-
-
8.97"
1
.18"
1.18"
-
-
78
100.00"
63
11
51
100.00%
19'04"
80,96"
Fig. V.8. Tipología lítica de los sectores H
de la Cova de I'Or y Cova de la Sarsa, según Juan Cabanilles (1984)
-En el grupo XV, los tipos mejor documentados son el
XV .1 a y el XV.2a, siendo el primero, con mucho, el más abundante. Los tipos XV. 1b y XV .2.b, aún siendo más escasos, constituyen uno de los apartados tipológicos más interesantes del
período. Su base plana -que, en ocasiones puede llegar a convertirse en un auténtico pie macizo diferenciado- remite claramente, por sus paralelos, (vide apartado correspondiente en el
cap. mal ámbito cultural de la cerámica impresa en el S. de Italia. Esta misma consideración de afinidad podría extenderse tam·
bién al resto de las formas con base plana -cubiletes (grupo XII);
grandes orzas (grupo
y a algunos de los elementos líti·
cos (taladros) y óseos. Incidiremos más adelante sobre la valora-
xvn-.
110
ción que quepa hacer de estos paralelos.
- Dentro de la clase e, existen tres grupos tipológicos que
no se han documentado: IX, X y XI. De ellos, tan sólo algunos
de los tipos del grupo IX (carenados y con hombro), parecen extra·
ños a los conjuntos arqueológicos del Neolítico l.
Por el contrario, los grupos X y XI se encuentran bien repre·
sentados en los sectores H y F de la Cova de I'Or, en contextos
asimilables, al Neolítico J. De ellos los hemos entresacado para
ilustrar nuestra tipología.
- Tampoco los tipos propios del grupo XVI se encuentran
representados en los conjuntos aqui analizados. Esta escasez aparente no se corresponde, sin embargo, con la abundante y variada
tipología de las mismas, puesta de relieve en nuestro estudio
(cf. cap. m.
-Finalmente, debemos destacar entre los recipientes de la
clase D a las botellitas (grupo XVIn. Su forma cerrada -con
cuello o borde diferenciado-, sus elementos de prehensióo
- situados asimétricamente-, y el hecho de que su interior se
encuentre generalmente teñido de ocre, pueden considerarse buenos indicios de su funcionalidad, relacionada con la utilización
de materias colorantes.
6,41"
5
-
5,83"
0,97"
4,86"
10.44"
0.71"
0,85"
0,12"
0.48"
SEÑALES D UT/LIZACION
E
COVA DE U SARSA
13
29,48%
}/
16,91"
V.2.2. OTROS ELEMENTOS DE LA CULTURA
MATERIAL
V.2.2.1. EL SÍLEX
La industria ·lítica en s.ílex no parece haber sufrido variaciones significativas a lo largo del periodo cronológico ahora considerado o, al menos, éstas no pueden detectarse con la información actualmente disponible. Las características generales de esta
industria (J UAN CABANILLES, 1984 y J 985), pueden resumirse en
las siguientes (fig. Y.8).
- Un fuerte componente laminar. En efecto, se trata de
industrias en las que más del 30% de la totalidad del utillaje
-más del 60% si consideramos a las hojas y hojitas con señales
de utilización- esta compuesto por hojas y hojitas con escasos
retoques, generalmente marginales e irregulares, evidentemente
destinadas a la fabricación de útiles compuestos, sobre todo hoces.
La abundancia de piezas con lustre, de cereales carbonizados y
de molinos, asi dejan suponerlo.
-Una escasa diversificación tipológica. A parte de las hojas
y hojitas retocadas,tan sólo aparecen representados, con cierta
importancia, los denticulados, los geométricos, las truncaduras
y los taladros.
- Los taladros constituyen uno de los elementos más originales de las industrias neolíticas, en contraposición a las propias
del Geométrico Tardío. Definido en el sentido que J. Cauvin
(1 968) da a1 concepto <
las más apropiadas para la perforación por abrasión (v.gr. lañado
de cerámicas ).
- Los geométricos - prácticamente el único grupo tipoló·
gico comparable con las industrias del Epipaleolítico Final-,
mantienen, sin embargo, algunas peculiaridades que desaconse·
jan establecer una relación mecánica entre ambas industrias
(ausencia de la técnica del microburil y predominio de los trapecios en las industrias neolíticas).
-Al nivel tecnológico destaca, a parte la talla laminar, la
casi total ausencia del retoque plano; curiosamente, el retoque
plano y las puntas de flecha son dos elementos que aparecen estrechamente unidos y que serán característicos, junto con la utili·
[page-n-120]
UTILES
N
CUCHARAS
55
4
3
15
4
12
14
138
1
13
AG UJAS
GRADINAS
CINCELES
ALISADORES
ESPATULAS
PALETAS
PUNZONES
ALFILERES
TUBOS
ADORNOS
COLGANTES
N
57
12
%
7.14
0.52
0.39
1.95
0.52
1.56
1.82
17.92
0.13
1.69
%
7.4
1.56
CUENTAS
ANILLOS
156
PASADORES
95
INDETERMINA DOS
N
%
DISCOS
PLACA C.
PLACAS
4
0.52
2
4
FUSIFORMES
4
0.26
0.52
0.52
20.25
12.34
Fig. V.9. Cuadro representativo de la industria ósea
en los niveles inferiores de la Cova de I'Or
(Según Vento, 1985, Abreviado)
zación del sllex tabular, de nuestro Neolítico li (BERNABEU,
1982). La cronología inicial de estos elementos no puede aún abor·
darse con la información actualmente disponible. Tan sólo podemos afirmar que durante el horizonte IIB - niveles ll-l de Or,
rv de Cendres y Ereta 1 (PLA ct allí, 1983)-, todos ellos se
encuentran ya abundantemente representados (BERNABEU, 1982),
mientras que durante el Neolítico llA, tan sólo el nivel ll de En
Pardo y el UI de la Cova de I'Or muestran la presencia de estos
elementos.
Esta escueta descripción de la industria lítica presente en
los yacimientos del Neolitico 1 es, sin embargo, suficiente para
evidenciar el marcado contraste que las separa de las propias del
Geométrico Tardío (yacimientos tipo Cocina ill) . Dificilmente
podrían encontrarse para dos grupos coetáneos unas tan marcadas diferencias en su estructura industrial.
En efecto, entre los yacimientos del Geométrico Tardío destaca inmediatamente la ausencia de un conjunto laminar semejante al propio del Neolítico 1, asi como de algunos de sus tipos
más significativos, como los taladros; por el contrario, entre las
industrias de este último escasean la mayoría de los tipos más
característicos de aquel: raspadores, buriles, hojitas de dorso, etc.
A primera vista, parece que las únicas comparaciones posibles
entre ellos deben referirse al grupo tipológico de los geométricos. Sin embargo, esta apreciación se desvanece con sólo profundizar un poco más en los términos de la comparación (JuAN
CABAI'IILLES, 1985). Así, tanto técnica como tipológicamente, el
grupo de los geométricos muestra claras diferencias entre ambos
conjuntos, diferencias que, simplificando , podrían resumirse en
las siguientes:
• En lo técnico, los complejos tipo Cocina m utilizan la
técnica del microburil, ausente de los grupos neolíticos.
• En lo tipológico, la relación triángulos/trapecios es favorable a los primeros entre los yacimientos de tradición geométrica, mientras que entre los del Neolítico 1 es favorable a los
segundos.
Este marcado contraste -que se extiende también a otros
apartados de la cultura material y de la economía- tan sólo
puede interpretarse verosilmilmente como el resultado de una
dualidad cultural. Este fenómeno presenta evidentes paralelos
con lo observado en el S. de Italia, donde se ha interpretado como
una consecuencia de la llegada de grupos neolíticos alóctooos
(TIN~ 1976) a partir de los cuales se realizaría el proceso de neolitización de los epipaleolíticos locales. Modelo que también se
ha propuesto para el S. de Francia (MoNTJARDII'I, 1979). En este
sentido, resultaria de interés proceder a la comparación entre las
industrias líticas de yacimientos como Baralin o Escanin, en los
que la economía neolítica esta desarrollada, con la de aquellos
otros que como Gaz.el o Montclus, son el resultado de una evo·
lución con claras raíces epipaleollticas.
V.2.2.2. LA IN DUSTRIA ÓSEA
La reciente aparición de un trabajo analítico sobre la industria ósea neolítica, basado en la importante colección del sector
H de la Cova de l'Or (VENTO, 1985), nos exime de repetir aqui
todas las consideraciones técnicas y t.ipológicas que en el mismo
se exponen.
Aunque la muestra analizada podría considerarse parcial y,
tal vez , inexacta habida cuenta de la ausencia de referencias estratigráficas precisas para este sector, lo cierto es que ésta puede
utilizarse perfectamente como prototipo de la industria ósea
correspondiente, globalmente, al Neolítico l; y ello por dos
razones:
- Primero, porque se encuentran representados en ella la
grao mayoría de los tipos conocidos. Tan sólo cabria añadir el
peine procedente de la Cova de les Malladetes {MARTI, 1978 a),
y la cazoleta con inicio de mango hallada en la Cova del Llop
(APARICIO et alii, 1979, fig. 22,1).
-y segundo, porque la estratigrafía del sector J (MARTI et
alii, 1981) -que puede considerarse como un testigo del sector
H- indica que la mayoría de los materiales pertenecen al neolítico cardial.
El cuadro de la figura V.9 resume con suficiente aproximación las principales caracteristicas de esta industria, a propósito
de la cual nos interesa destacar los siguientes aspectos:
l.-No resulta posible, al menos por el momento, establecer las tendencias evolutivas dentro de las distintas fases del Neolítico l. La mayoría de los tipos, sino todos, se encuentran ya
en las fases más antiguas y, salvo los más corrientes (punzones,
pasadores, espátulas, etc), no volveremos a encontrarlos en las
más recientes.
Aunque los conjuntos atribuibles a los horizontes rB y IC
son aún insuficientes para sostener cualquier afirmación en este
sentido, lo cierto es que esta reducción tipológica se encuentra
en linea con lo observado para el Neolítico II, periodo durante
el cual no encontramos los elementos más característicos de las
industrias cardiales: cucharas, anillos, paletas, etc.. Es probable
que esta reducción de la tipología ósea se encuentre en relación
inversa con una mayor utilización de la madera como materia
prima.
2.-En segundo lugar, debemos señalar la existencia de buenos paralelos para los tipos más característicamente específicos
(anillos, cucharas y paletas) en todo el ámbito de la cerámica
111
[page-n-121]
Relitl'tl
22.2
Al11111gro
Peinod4
ésgroftod4
0.18
-
21.14
27.03
0.33
0.9
0.18
0.33
6.35
12.76
22
34.04
20.69
5.66
30.95
-
48.15
7
.41
15.09
Cordial
OR-VI
OR·V
OR·lV
CENDRES-X
lmpre$11
Inciso
63.9
51.34
).42
8.12
1
4.76
20.72
21.62
61.11
CENDRES· IX
CI'.NDRfS.Vlll
41.84
CENDRES-VIIIB
7.45
CENDR VII
ES·
UOP
NACIMIENTOII
VER
DELPINQ.II
3.4S
41.51
18
-
-
12.08
23.42
0.79
12.16
26
22.34
5.17
20.75
24.07
37.73
45.18
Toro/
-
lmprtlll!lncÍ!iD
1154
26.84
-
44.14.
7.14
88
126
141
-
-
12
21.28
65.52
-
-
33.33
6.31
0.79
-
22
14.89
5.11
30.18
-
-
-
1.85
1
.89
18.52
-
-
-
1.89
25.52
48
56.38
25.86
26.41
72.22
83.01
554
298
50
94
58
53
54
53
Fig. V. JO.
impresa mediterránea. Sin ánimo de ser exhaustivo, baste recordar aqui los siguientes ejemplos:
* Los anillos y cucharas de hueso hallados en Obre 1, en
un ambiente cultural relacionado con la cerámica impresa adriática (BENAC, 1973, platte Xfl).
• Las paletas encontradas en Serra d'Alto, Oeste (BE NARBó
R
BREA, 1978, fig. 3), y el fragmento de apófisis preparada para la
fabricación de anmos procedente de Rend.ina (CIPOLLONI, 1975,
fig. 35, 12).
* La cuchara de concha del neolítico cardial provenzal
(SENEPAR 1983), que tiene su réplica en otra procedente de
T,
Nerja (JoRDA et alii, 1983).
• Las cucharas y anillos procedentes de I'Esquerda de les
Roques del Pan y {MESTRES, 1981: 65), y de la Balma I'Espluga
(LLONGUERAS, 1981 , fig. 6).
*Los dos anillos de la Cueva de Cbaves (BALDELLOU, 1982).
* En el área andaluza, si bien faltan las cucl1aras - a excepción de la de Nerja antes citada-, encontramos representados los
anillos en la CarigOela (SALVATIERRA, 1980); los peines en la
Cueva del Sáhara (NAVARRETE, 1976) y los tubos y gradinas en la
cueva de los Murciélagos de Zuberos (V1cENT Y MuRoz, 1973).
V.2.2.3. OBJETOS DE PIEDRA PULIDA Y CONCHA
En este apartado merecen destacarse los siguientes artefactos:
* Los brazaletes de pizarra, caliza o mármol, lisos o decorados con incisiones horizontales. De ellos, tan sólo los primeros
(lisos) poseen paralelos en el S. de Francia (CouRTIN, 1976,
fig. J, 11 y 2, 19) y Catalunya (TARRús, 1981 :54). Por el contrario, los brazaletes decorados son mucho más frecuentes en el neolítico andaluz como ponen de relieve, por ejemplo, los hallazgos
de Zuheros (VICENT Y Mu¡;¡oz, 1973) y de Benalmádena (Ü.I..ARIA,
1977).
* Las cuentas de collar, generalmente discoidales, fabricadas en piedra o concha (más ocasionalmente en hueso).
* Los colgantes ovalados o ligeramente triangulares realizados asimismo, en piedra o concha.
• Las hachas y azuelas de piedra pulida, algunas de las cuales deben relacionarse, sin duda, con las actividades agrícolas (limpieza
de las zonas de bosque previamente quemadas (MARTI, J983).
* los contrapesos de palo excavador, como el hallado en la
Cova de la Sarsa (MARTI, 1983, fig. 14), y los molinos de mano.
• Diversos tipos de conchas perforadas para su utilización
como colgantes. En este apartado destacan los recientes estudios
realizados sobre el material procedente de la Cova de I'Or
112
(Acur:EA Y RoBLES, 1980), donde se ha clasificado un amplio conjunto malacológico ornamental con claras relaciones entre otros
yacimientos correspondientes a la cerámica impresa mediterránea. Algunas de las especies utilizadas - Theodoxus fluviatilis;
Arcularia gibbosula y Acanthocardia tuberculata- se documentan ya en contextos epipaleoliticos, pero la mayoría de entre ellos
(Luria lurida, Columbella rustica, Conus mediterraneus, Cerastodema edule) son originales del Neolítico o se documentan ahora
con mucba mayor profusión indicando, en este apartado, el
mismo tipo de relaciones mediterráneas que ya se observaban
entre las industrias cerámica y ósea.
V.3. LA EVOLUCIÓN
DEL NEOLÍTICO 1
Como ya hemos comentado anteriormente, el análisis
secuencial se realizará exclusivamente a partir del estudio de las
decoraciones, sin perjuicio de los comentarios que puedan intro·
ducirse referidos a la evolución de otras variables.
Los niveles que ahora nos interesan son los siguientes:
Cova de I'Or
Nivel VI
Nivel V
Nivel IV
Cova de les Cendres
Nivel X
Nivel IX
Nivel Vlll a
Nivel VIll b
Nivel VII
El nivel Cendres Vl , cuyos efectivos eran demasiado escasos, no se ha incluido aqui. Si que nos ha parecido interesante,
sin embargo, introducir en un primer momento, el nivel Cendres V, perteneciente ya al Neolítico II, con el único fin de compararlo con Jos anteriores en base a las técnicas decorativas esen·
ciales. Los porcentajes de las técnicas decorativas esenciales
obtenidos para estos niveles, asi como los de otros yacimientos
franco-ibéricos, pueden verse ella figura V. JO.
Una simple ojeada a Jos respectivos análisis de las decoraciones en estas secuencias (cf. caps. m y IV), bastará para darnos cuenta de que, si bien la tendencia evolutiva reflejada en
ambas es la misma, existen interesantes diferencias de detalle que
afectan, sobre todo, a sus niveles superiores, faltando en Or buena
parte de los niveles aislados en Cendres. Por otro lado, para los
[page-n-122]
mismos periodos cronológicos, la secuencia de Cendres es mucho
más detallada que la de Or , a excepción de los niveles más infe·
riores (Or VI a IV). La consecuencia parece obvia: a partir de
fines del V milenio a.C., la Cova de I'Or, en los dos sectores exca·
vados - J y K- parece renejar una ocupación escasa en inten·
sidad y mucho más esporádica que la de Cendres, no pudiendo,
por tanto, utilizarse al mismo nivel que ésta para aislar y definir
los cambios evolutivos ocurridos desde el fina l del mundo car·
dial; de ahi que hayamos preferido no utilizar los niveles supe·
riores de su secuencia (Ili a 0. también pertenecientes al Neolí·
tico ll, centrándonos sólo en los de Cendres.
Si aplicamos ahora el análisis de conglomerados sobre los
niveles arriba señalados, obtendremos los siguientes resultados
(fig. V. ll):
l. A un nivel más general, el conjunto de éstos puede agru·
parse en los siguientes bloques:
• En primer lugar se encontrarían las fases Cendres Vil y
V, que poseen entre si la máxima distancia constatada , a excep·
ción de la que les separa del resto. Ambas fases deben considerarse, pues, separadamente.
• En segundo lugar estaría el conjunto formado por los niveles Cendres Vllf y Vill b y el nivel IV de la cova de I'Or. Es
decir, entrarlan aqui todos los niveles situados en la parte media
de sus respectivas secuencias y caracterizados por un claro predominio de las técnicas inciso/impresas, cuyos porcentajes se
sitúan entre el 40 y el 60% del total de las decoraciones.
• Finalmente, el último grupo estaría formado por los dos
niveles inferiores de cada yacimiento: Or VI y V/Cendres X y
IX. La técnica decorativa más caracterlstica de este momento
es la impresión cardial que representa, ella sóla, porcentajes entre
el 40 y el 60 %.
Parece evidente que las agrupaciones realizadas por el análisis son consecuencia del factor tiempo, siendo las diferencias
descritas el resultado de la evolución y el cambio cultural; lo que,
dicho sea de paso, vendría a corroborar nuestras suposiciones
iniciales respecto de la bondad de las técnicas decorativas esen·
ciales como variables adecuadas para contrastar cambios temporales dentro del Neolítico de cerámicas impresas.
2. Esta agrupación en base a criterios cronológicos se roan-
tiene incluso si descendemos a mayor detalle. Asi, por ejemplo,
las siguientes mayores distancias que permiten una subdivisión
dentro de los conglomerados 3 y 4 antes descritos, también separan los niveles en función de su estratigrafía relativa:
• asi, la diferenciación entre Cendres VIII b, de un lado,
y Cendres Vlll/ Or lV, de otro,
• mientras que, dentro del último conglomerado descrito,
los niveles inferiores -Cendres X/Or VI- quedarían separados
de los inmediatamente superiores -Cendres L
X/Or V-.
En conclusión, teniendo en cuenta los resultados del análi·
sis, proponemos la siguiente periodización para el Neolítico f
basada en las dos secuencias consideradas:
• Neolítico lA. Horizonte de las cerámicas cardiales.
• fase lA l. Niveles Or VI y Cendres X.
• fase IA2. Niveles Or V y Cendres IX.
• Neolltico 18. Horizonte de las cerámicas impreso-incisas.
• fase 181. Niveles Or rv y Cendres VIII
• fase 182. Nivel Cendres Vlll b.
• Neolitico IC. Horizonte de las cerámicas peinadas.
Probablemente, el nivel VI de Cendres, que no se ha incluido
en el análisis por las razones expuestas al principio, podría configurarse como una fase diferenciada dentro del horizonte IC,
con lo que este también quedaría subdividido en dos fases, la más
reciente de las cuales vería la práctica desaparición de todas las
decoraciones, a excepción del peinado, también muy escaso en
relación al nivel Cendres Vil. Sin embargo, este extremo no puede
contrastarse con la documentación actuálmente disponible, y
parece más sensato esperar a la finalización de los trabajos en
curso en este yacimiento.
Antes de entrar a definir detalladamente cada uno de los
horizontes y fases arriba señalados, nos queda por resolver un
problema: el de la extensión de esta secuencia al conjunto del
área estudiada en este trabajo.
A fin de comprobar este extremo se procedió a revisar el
conjunto de los yacimientos publicados de esta zona, cuantifi·
cando sus hallazgos cerámicos en base a las técnicas decorativas
esenciales propuestas en nuestro análisis. Resulta neoesario adver·
tir que sólo se han tenido en cuenta los yacimientos y niveles
que cumplieran los siguientes requisitos:
distancia- euclideana 1 agropamlento- centroide
o
5
w
0
w
1
n
1
m
1
"
1
distancia - I-r 1 agrupamlento-centroide
5
1
1
1
1
1
w
o
.
1.5
~~----L-----~----~----~----~1
1
C. IX
C.lX
Or. V
Or. V
C. X
C. X
Or. VI
Or. VI
C. VIII
C. VIII
Or. IV
~
Or. IV
C. Vlllb
C. Vlllb
C. V
C. V
C. VIl
C. VIl
J
}
}
1
1
Fig. V.ll. Dendogramas correspondientes a los niveles de Or y Cendres, realizados utilizando diferentes distancias.
Los valores porcentuales son los de la fig. V. lO
11 3
[page-n-123]
distancia - euclideana 1 agrupamie.n to-centroide
o
5
ro
u
m
n
m
n
w
Llop
C. lX
Or. V
C. X
Or. VI
c.vm
Or.IV
NTO.
C. VUlb
VNO.
c. vu
Fig. V.l2. Dendograma correspondiente al análisis «clustem
del conjunto de los yacimientos de la Zona Oriental
de la Península Ibérica.
Los valores porcentuales utilizados son los que figuran
en el cuadro de la fig. Y. lO
l. Que el conjunto de los fragmentos decorados fuese supe·
rior a 40 lo que, habida cuenta del pocentaje total de fragmen·
tos decorados, vendría a significar un conjunto superior a los 100
fragmentos por nivel.
2. Y que, además, no ofreciese dudas respecto de su posible
pertenencia a más de un nivel o fase.
De los yacimientos de la Zona Oriental de la Península lbérica publicados, tan sólo tres cumplían estas condiciones.
• el nivel superior de la Cova del Llop, Valencia (MARTI,
1978; APARIC et alii, 1979). Aunque los materiales publicados
IO
han sido probablemente seleccionados, ya que casi todos ellos
son decorados, el conjunto parece bastante homogéneo, sin intru·
siones significativas, ofreciendo, además, las necesarias garan·
tías cuantitativas.
• el nivel li de la Cueva del Nacimiento, Jaén (AsQUERINo
Y LóPEZ, 1981)
• el nivelli de la Cueva de Verdelpino, Cuenca (FERNAN·
oez MIRANDA Y MouRE, 1975; MouRE Y FE
RNANDEZ MIRANDA,
1977).
Los yacimientos castellonenses de los covachos de Can
Ballester (Gus1 Y OlARIA, 1979) y de la Cova Fosca (0LARIA Y
Gus1, 1981; 0LARIAel alü, 1982), no han podido utilizarse. En
el primer caso, por la escasez de la muestra recuperada; y en el
segundo porque, a parte los materiales sin referencia estratigráfica publicados (APARICIO Y SAN VALERO, 1977), no existe publicación detallada de Jos materiales procedentes de la excavaciones sistemáticas realizadas en el yacimiento.
Con estos nuevos yacimientos y niveles, junto con Jos ante·
riórmente citados de Or y Cendres, hemos realizado de nuevo
un análisis de conglomerados utilizando, como en el caso anterior, una distancia euclideana y un método de agrupamiento cen-
114
troide. Sus resultados (fig. V. 12), vienen a confirmar lo ya visto
con anterioridad. Tanto a nivel general, como particular, se mantienen los mismos conjuntos sin que los nuevos yacimientos introducidos distorsionen la validez cronológica, excepto en un caso:
el abrigo de Verdelpino.
En efecto, si bien es verdad que, a nivel general, la distancia entre los tres grandes horizontes se mantiene, con el añadido
de la cova del Llop en el Neolítico lA, mientras que Nacimiento
y Verdelpino se incluyen en el m, a nivel de fase no esta clara
la posición de Verdelpino U dentro del horizonte m. Su distancia respecto a los niveles Cendres vm b y Nacimiento es mayor
que la distancia que separa Jos yacimientos de la fase Al de Jos
de la A2. En realidad eUo no debiera extrañarnos sí pensamos
que las cerámicas peinadas, que tanto en Cendres vm b, como
en Nacimiento II, representan cerca del20%, estan ausentes en
Yerdelpino. Por otra parte, esta anomalía parece reflejarse también en las bajas dataciones de Yerdelpino II (2680 a.C) y m
-con un contexto material parecido al nivel TI, pero más pobre,
sólo 18 fragmentos decorados, 3220 y 3170 a.C., (vide apéndice
1)-, si suponemos una genérica relación de ambos con el horizonte m. Ante esta situación sólo caben dos soluciones:
l. O bien las fechas son demasiado bajas, y el nivel debiera
situarse a principios del rv milenio a.C., en paralelo con nuestro horizonte m. En este supuesto, las distancias observadas entre
Verdelpino II y los conjuntos propios de nuestro Neolítico m,
quedarían sin una explicación clara, al no poder interpretarse
ni como el resultado de una evolución cronológica, ni como consecuencia de una diferenciación regional
2. O bien habría que suponer una larga perduración de la
tradición de las cerámicas decoradas en determinadas regiones
peninsulares, lo que abriría las puertas a la existencia de culturas o facies regionales diferenciadas dentro ya del IV milenio a.C.
En favor de esta hipótesis podría aducirse:
• La existencia de un fenómeno similar en el área andaluza,
donde conjuntos relacionables con la Cultura de las Cuevas parecen evolucionar hasta fines del lV milenio - Montefrío 1
-,
entrando en contacto con los niveles de cerámicas lisas propios
ya de la Cultura de Almeria - Montefrio II (ARRJBAS Y MouNA,
1979)-.
* El relativamente pobre repertorio de motivos decorativos
en Verdelpino II, en comparación con los propios del horizonte
IB.
Aparentemente, esta última suposición parece la más adecuada. Sin embargo, no debemos olvidar que nuestro conocí·
miento respecto de las poblaciones neolíticas del interior de la
Península es aún demasiado escaso, por lo que se hace necesario
mantener un prudente compás de espera en tanto nuevas excavaciones no permitan contrastar esta hipótesis.
V.3.1. EL NEOLÍTICO lA. HORIZONTE DE LA CERÁMICA CARDIAL
Este horizonte, formado por los niveles inferiores de Or y
Cendres, puede considerarse como representativo del llamado cardial franco-ibérico. Su característica más notoria es el predominio de la técnica cardial, con porcentajes que varían del 40 al
60% del total de las decoraciones, y que, junto a los relieves,
suponen entre el 70 y el 90%. De acuerdo con Jos porcentajes
relativos de la técnica cardial y de las impreso-insisas, este horizonte puede subdividrise en dos fases:
[page-n-124]
IA 2
63.38 234 47.56
4.56 65 13.21
7.79 65 13.21
23.82 126 25.61
O.IS
1
0.2
0.29
2 0.~1
492
26.95 490 23.04
1466
1905
/Al
CARO!AL
IMPRESA
lNCISA
REUEVES
ALMAGRA
PEINADA
T. DECO.
TD - PEINA
USA
TOTAL
431
31
S3
162
1
2
680
678
1836
2516
181
IJJ2
ICI
33 20.5
7 4.73
2 2.78
39 24.22 34 22.97 3 4.17
34 21.12 58 39.19 13 18.06
41 25.46 18 12.16 6 8.33
1 0.62
1 0.68
13 8.07 30 2017 48 66.67
161
148
72
148 15.84 118 13.18 24 5.5
763
364
747
934
895
436
Fig. V.l3. Evolución de las decoraciones esenciales
durante el Neolítico 1
V.3.1.1. LA FASE IAI
Formada por los niveles VI de Or y X de Cendres, esta seria
la primera fase neolítica documentada en nuestras tierras. Sus
principales características son (fig. V.13 y fig. V.14):
l.-El predominio absoluto de la cerámica cardial, con unos
porcentajes que se sitúan alrededor del 60% entre Jos fragmentos, y del 40% entre las formas.
De entre las diferentes impresiones que pueden realizarse
mediante la técnica cardial predominan las realizadas con el borde
de la concha, con un 34% de las formas decoradas. A distancia
se encuentran las impresiones del natis (1 2. %) y, ya con una exi·
gua representación, el arrastre cardial (2%).
Mediante la impresión cardial se real.izan ahora multitud de
motivos decorativos que van desde las simples lineas irregular·
mente distribuidas por la superficie del recipiente, hasta las Ua·
macias impresiones pivotantes, que forman los típicos motivos en
Uama. En ambos casos, la decoración tiende a recubrir por completo la superficie del recipiente, en un estilo decorativo muy próximo al de las primeras cerámicas impresas del área adriática
(CtPOUOifl, 1977-82; TJN~ l983). Curiosamente, este tipo de
decoraciones suele asociarse con recipientes del tipo XIV. 1b y
XV. lb: formas simples, de mediano o gran tamaño, de paredes
generalmente gruesas y con superficies no cuidadas; es decir, el
mismo tipo de cerámicas sobre las que aparecen las decoraciones
impresas más antiguas en el área adriática, y que luego perduraran en etapas sucesivas junto a estilos decorativos más desarrollados y cuidados. Convendrá tener en cuenta este hecho a la hora
de plantear las relaciones mediterráneas de nuestro Neolítico l.
Junto a las anteriores, conviven aquí una amplia gama de
motivos más o menos geométricos que desarrollan un abigarrado
y original estilo decorativo que, generalmente, se limita a cubrir
sirnetricamente la parte superior del recipiente. Este geometrismo
barroco se convertirá ocasionalmente en un vehículo de expre·
sión simbólica, englobando en sus composiciones a figuras y escenas antropomorfas de estilo más o menos esquemático -en rea·
lidad, más que de esquematismo cabria hablar de un cierto
expresionismo-. Estas representaciones desembocarán, en la fase
siguiente, en otras zoomorfas de marcado carácter naturalista
que parecen ser la réplica, sobre soporte cerámico, del original
arte rupuestre levantino. Volveremos más adelante sobre la valoración de estos estilos cerámicos.
2.-Tras la cerámica cardial, las decoraciones en relieve son
las más abundantes, con un 25.6%, entre los fragmentos y un
33.7% entre las formas; entre estos, los cordones decorados, con
cerca de un 20% entre las formas, ocupan el segundo lugar en
la frecuencia relativa de las diferentes técnicas decorativas.
Tipo
1.1
1.2
2.1
2.2
3.1
3.2
3.3
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
S
6
7
8
9
10
TOTAL
NtolitlaJ lA 1 NtolitlaJ /Al
N
%
N
%
1 1.16
1 I.S4
/{to/j¡ia¡ /81
N
NtolitiaJ 181
2.J2
7
11
15
3
2
10.77
16.92
23.08
4.61
3.08
3.49
1.16
S
2
7.69
1
1.16
S
5.81
3
1
2
4.61
18.46
2S.S8
34.9
13.95
3
1
4
86
4.65
4
65
3.08
4.61
N
%
6.98
3
1
1
17.64
5.88
5.88
11.63
4.65
1
9
18.6
20.93
3
6
1
7.64
35.29
3.08
2
11.76
3
43
Ntolitico ICI
N
%
5.88
2
6.98
6
22
30
11
2
%
6.96
3
3
3
1
2
1
S
2
8
6.98
6.98
2.J2
4
1
19JI4
2
6
9.52
28.57
8
38.09
4.76
4.65
2.32
17
21
Fig. V. 14. Evolución de las técnicas decorativas desarrolladas
duran1e el Neolltico 1
las decoraciones realizadas a base de relieves exclusivamente
son relativamente escasas, siendo lo más frecuente su asociación
con otras técnicas, sobre todo la cardial y la incisión.
3.-Tanto la cerámica incisa, como la impresa no cardial,
mantienen porcentajes bajos.
Por lo que se refiere a las impresiones, las realizadas mediante
peine o matriz dentada (la gradina de la industria ósea), son las
más abundantes; siendo el número y variedad de las realizadas
med.iante otras matrices mucho más escaso. A destacar la pre·
sencia, aunque no reflejada en el conjunto de las formas, de las
impresiones realizadas mediante el borde de una concha no den·
tada. Este tipo de impresiones, presente en Or y Sarsa (AsouERtNo, 1978, fig. V.42, 1958),componen siempre los clásicos moti·
vos «en llama». Los motivos realizados mediante matriz dentada
- cuya variedad es también elevada-, son siempre cuidados y
se organizan en decoraciones bien delimitadas que ocupan la parte
superior del recipiente formando bandas horizontales festoneadas con otras vericales. En un único caso encontramos una escudilla - forma escasa durante las etapas iniciales del Neolítico-·
con una decoración in tema radial semejante a algunas de las decoraciones «a rockem presentes sobre formas similares en el poblado
italiano de Rendina (CIPOUONI, 1977-82). Este tipo de decora·
ciones se realizan casi siempre sobre recipientes con superficies
cuidadas.
Contrariamente, las decoraciones incisas de este periodo suelen ser extremadamente pobres imitando, generalmente, los motivos más simples de la cerámica cardial (zig-zags horizontales o
verticales, trazos sueltos irregularmente dispuestos por la superficie del recipiente, etc.). Ambas técnicas -cardial e incisa- for·
man, de este modo, un auténtico estilo primitivo cuyos paraJe·
los pueden perfectamente rastrearse en toda la cuenca del
Mediterráneo Occidental correspondiendo siempre a las fases iniciales del Neolítico.
115
[page-n-125]
4.- Finalmente, las cerámicas a la almagra y las peinadas,
aunque no ausentes, mantienen una presencia puramente testi·
monial.
V.3.1.2. LA FASE IA2
Formada por los niveles V de Or, IX de Cendres y el supe·
rior de Llop, esta fase estaría caracterizada por (figs. V.J 3 y V.l4):
l.-Una reducción de la técnica cardial de casi 20 puntos,
lo que se evidencia tanto entre las formas como entre los fragmentos. Esta reducción, sin embargo, no afecta por igual a las
diferentes técnicas cardiales. Asi, la reducción es notable entre
las impresiones del borde, que del 34% anterior pasan ahora al
23. %; y drástica entre las impresiones del natis, que se reducen
a la tercera parte (12.8·4.6 %). Por el contrario, el arrastre car·
dial se mantiene.
Los temas y motivos decorativos presentes en la fase ante·
rior perviven, si bien debe señalarse que la reducción de la cerá·
mica cardial afecta especialmente a las decoraciones más eleboradas, que son sustituidas por las impresiones de peine. Junto
a éstas, aparece ahora un nuevo estilo decorativo basado en la
combinación de motivos inciso-acanalados e impresiones de ins·
trumento, preludiando claramente las decoraciones dominantes
durante el horizonte m.
2.-La reducción apreciada en la cerámica cardial benefi·
cia, sobre todo, a las impresas e incisas, mientras que los relieves
tienden a mentenerse. Dentro de estos últimos, el predominio
corresponde a los cordones decorados, aunque no de forma tan
clara croo en la fase anterior. Como en la fase A1, son raras las
decoraciones realizadas exclusivamente con esta técnica, siendo
más frecuente su combinación con el cardial y la incisión.
A este momento corresponde el hallazgo, en el sector K de
la Cova de I'Or, de un fragmento decorado mediante impresio·
nes de peine que representa un cáprido en un estilo naturalista
emparentable con las más clásicas representaciones del arte rupes·
tre Ievantino.(inv. n. 0 45). Como ya comentamos al hablar de
los hallazgos anteriores, volveremos más adelante sobre la va lo·
ración e implicaciones de este arte mobiliar en relación al arte
rupestre levantino.
V.3.1.3. COMENTARIO
Con esta fase puede darse por finalizado el ciclo donde el predominio entre las técnicas decorativas corresponde a la cerámica
cardial en la Zona Oriental de la Península Ibérica. Una buena
parte de sus yacimientos neolíticos debería incluirse, total o parcialmente, en nuestro horizonte lA; sin embargo, la falta de estratigrafías en unos casos y la escasa relevancia de los materiales recuperados en otros dificultan considerablemente la tarea de localizar
correctamente en la secuencia cultural los numerosos yacimientos con cerámica cardial presentes en nuestras tierras. Nos ocuparemos a continuación de algunos de los más relevantes.
Junto a la Cova de l'Or, la Cova de la Sarsa (SANVALERO,
1950) es uno de los yacimientos del Neolítico Cardial más ricos
del Este peninsular. Desgraciadamente, no poseemos del mismo
referencia estratigráfica alguna, de modo que nuestras consideraciones sobre su cronología se basan en el detallado estudio analítico realizado por Asquerino (1978) para los materiales procedentes de sus excavaciones.
En primer lugar, la ausencia de puntas de flecha permite
suponer con cierta seguridad que el yacimiento no alcanzó las
11 6
etapas correspondientes a nuestro Neolítico 11. Por otro lado,
la existencia de cerámicas peinadas en proporciones significa ti·
vas -hay que tener en cuenta que los porcentajes estan sacados en relación a un conjunto cronológicamente heterogencoparecesugerir una perduración del mismo hasta momentos relacionables, al menos, con la fase 82. Se trataría por tanto, en este
caso de un yacimiento de amplia cronología, pero enmarcable
en su totalidad dentro del Neolítico l.
Mayores problemas presenta la Cueva de la Cocina, otro
de los yacimientos clásicos del Epi paleolítico y Neolítico peninsulares (FoRTEA, 1971 y 1973). En espera de que se pubüquen
los resultados de las recientes excavaciones - que parecen confirmar la presencia de cerámica cardiaJ en el yacimiento (FOR·
TEA et alii, 1987)-, debemos basar nuestras conclusiones en los
materiales antiguos estudiados en su dia por Fortea.
Tanto en el sector E.I - que es el único utilizado por Fortea para establecer la periodización del yacimiento-, como en
el E.II, destaca la ausencia de cerámicas cardiales. Por otro lado,
los siete fragmentos cerámicos atribuidos a Cocina lll, resultan
totalmente insuficientes para intentar cualquier aproximación
estadística. Tan sólo podemos precisar, de acuerdo con Fortea,
que la escasa presencia de cerámica cardial parece indicar sobre
todo una etapa avanzada en el desarrollo de estas cerámicas
(FORTEA et alii, 1987).
Por lo que respecta a Cocina IV, debemos sefia!ar que la
atribución cronológica normalmente admitida para este horizonte
presenta ciertos problemas. Las capas de excavación que Fortea
(1971), relaciona con este horizonte son de la C.IV a la superficial. De ellas debieran eliminarse, en nuestra opinión, la C.l y
la superficial, habida cuenta de la presencia de material moderno
hasta la C. J. De los 102 fragmentos cerámicos recuperados en
las C.III y IV, tan sólo S presentan decoración: 2 peinadas; 1
acanalado y 1 cordón con incisiones. Habida cuenta de la cronología avanzada que hasta hace poco se suponia para las cerá·
micas peinadas, no resulta extrano que se atribuyese este nivel
al Encolítico, valorando además ciertas hojas cuchillo con retoque invasor y la punta de flecha de la capa superficial. Las estratigrafías de Or y, sobre todo, Cendres han mostrado como las
cerámicas peinadas aparecen desde el horizonte cardial, teniendo
ya una presencia estadísticamente significativa desde las fases
Bl y, sobre todo, B2. Teniendo en cuenta lo anterior, así como
el hecho de que el resto de las cerámicas decoradas no parecen
diferenciarse de las del nivel subyacente, propondríamos, con las
oportunas reservas, una cronología para Cocina lV centrada en
torno a nuestro horizonte m.
Otros yacimientos con estratigrafía relaciona bies en todo o
en parle con el horizonte cardial son: los covachas de Can Balles·
ter (GusJ Y 0LARtA, 1979) y los abrigos de Botiquería deis Moros
y Costalena (BARANDIARAN, 1978; BARANDIARAN Y CwA 1981 ,
1981a, 1982 y 1984). Todos ellos son yacimientos de tradición
epipaleolitica que reciben las primeras influencias neolíticas en
un momento determinado de su evolución, confirmando así un
proceso que ya había sido documentado en Cocina y de cuyas
implicaciones en el desarrollo de la neolitización habremos de
volver más adelante.
De los covachos de Can Ballester nos intersan ahora los niveles 2 y 3, calificados respectivamente por sus excavadores de Neoeneolítico y Neolítico de cerámicas impresas. De acuerdo con los
datos publicados, el nivel 3 presenta las siguientes decoraciones
cerámicas (los porcentajes han sido redondeados por nosotros y
obtenidos a partir de una muestra inferior a 40 frags. decorados):
Cardial 30%
Impresa 25%
[page-n-126]
Incisa 16%
Relieves 27%
Peinada 2%
Los porcentajes relativos a la cerámica cardial y la peinada
acercarían este nivel, a priori, a nuestra fase A2 más que a la
A 1, momento en que la técnica cardial alcanza valores superiores al60%. Con esta atribución cronológica estarían de acuerdo,
además, los porcentajes de las decoraciones impresas e incisas,
cuyo estilo recuerda a los propios de nuestras fases A2, Bl y 82,
y que sus excavadores no dudan en paralelizar con los propios
de Cova Fosca {Gusr Y ÜLARtA, 1979: 67). Desde esta perspectiva estamos de acuerdo con que la fecha obtenida para este nivel
(5.000 a.C) parece demasiado elevada.
Para el nivel 2 se propone una cronología neo-eneolítica laxa,
pero relacionada con Cocina IV. Para nosotros, las decoraciones de este nivel no extrañarían en un contexto similar al horizonte m. Sin embargo, la presencia de un botón en «V» en el
nivel 2 del covacho 1 indica que, al menos éste, debe relacionarse, en todo o en parte, con un eneoHtico final. Como en el
caso de Cocina, nos encontramos de nuevo con un nivel que
parece contener elementos de cronología muy diversa, y que tal
vez pueda interpretarse como el resultado de una prolongada,
pero escasa en intensidad, ocupación del yacimiento.
El abrigo de Botiqueria deis Moros presenta una evolución
similar a Cocina y Can Ballester: desde un Epipaleolitico Geométrico -con una fecha de 5.600 a.C. para el nivel más
antiguo-, hasta un genérico Neolítico l para sus niveles 6 a 8.
Por su industria lítica estos niveles serían equiparables a
Cocina m {c.6) y a Cocina IV (c.8). Los escasos fragmentos cerámicos hallados en ellos {22 fragmentos en total), poca precisión
pueden aportar en este sentido. Su distribución por niveles es
como sigue:
-c.6. 2 frags. cardiales y 7 lisos.
-c.7. sin restos cerámicos.
- c.8. 5 frags. impresos; 1 inciso y 7 lisos.
Considerando como significativa la ausencia de cardial en
c.8, podría suponerse una cronología similar a la de Cocina: un
genérico Neolítico lA 1 6 2 - más probablemente esto último-,
para el nivel c.6; y un neolitico lB para c.8.
El cercano abrigo de Costalena presenta una secuencia simi·
lar a la de Botiqueria, pero con unos niveles neolíticos más ricos
y completos. El yacimiento tan sólo ha sido objeto de avances pre·
liminares en los que la industria litica ha sido bien estudiada, pero
no disponemos de un inventario detallado de su cerámica. En base
a la industria lítica, Barandiaran y Cava (1981 ), proponen la siguiente
paralelización entre los niveles de Costalena, Botiquería y Cocina:
COCJNA
BOTIQUERJA
COSTALENA
b+a
IV
II1
IU
8
(7)
c.l
6
c2
(S)
n
{4)
(3)
(2)
2 (5.600 a.C)
{c.3)
{c.3)
(c.3)
c.3
c.3
De aceptar esta cronología, los niveles c.l y 2 de CostaJena
deberían ser anteriores a Cocina IV que, como se ha visto, hemos
asimilado al horizonte lB. Los dos niveles considerados poseen
cerámica cardial y, en opinión de sus excavadores, la única diferencia entre ellos concierne al desarrollo y mayor complejidad
de las decoraciones impresas e incisas en el más reciente {BARANDtARAN Y CAVA, 1981: 16). Esta situación parece concordar, con
alguna aproximación, a la descrita para nuestras fases A 1 y A2
de modo que, en tanto la publicación defmitiva no aporte nuevos datos, podría aceptarse provisionalmente la siguiente corres·
pondencia:
-c.2 = Neolítico lA 1
-c.l = Neolítico IA2
Las precisones cronológicas que pueden establecerse para
los niveles b y a son menores. De ellos sólo sabemos que, en su
conjunto, contienen puntas de flecha bifaciales y que el nivel
b, el más antiguo, se caracteriza por una cerámica con decoraciones en relieve a base de motivos radiales o longitudinales. Seña·
!ando que las puntas de flecha pueden aparecer desde el Neolí·
tico O, podría pensarse en una cronología anterior a esta fase,
al menos para el nivel b, aunque posterior a la propia del horizonte lB (Cocina IV), habida cuenta de la ausencia de decora·
ciones incisas e impresas. De cualquier modo habrá que esperar
en este punto a la publicación definitiva del yacimiento para poder
decidir en uno u otro sentido.
V.3.2. EL NEOLITICO 18. HORIZONTE DE LAS CERÁ·
MICAS INCISO/TMPRESAS
Este horizonte, equiparable al Epicardial del S. de Francia
y Cataluña, asi como a la Cultura de las Cuevas andaluza, esta
caracterizado por el predominio de las cerámicas incisas e impre·
sas no cardiales, pudiendo subdividirse, al igual que el anterior,
en dos fases.
V.3.2.1. LA FASE LBl
Las características diferenciales de esta fase, formada por
los niveles fV de Or y VIU de Cendres son:
l. La caida brusca de la cerámica cardial, que de más del
40% de la fase A2, pasa ahora a situarse en torno al 20% (21.6
en Or IV y 18% en Cendres VUI). Esta reducción de la cerá·
mica cardial afecta sensiblemente a los motivos y estilos decorativos realizados con esta técnica, reduciénsose en variedad y perdiendo en calidad. Asimismo, las impresiones realizadas con el
natis de la concha ya no se documentan.
2. La disminución de la cerámica cardial beneficia, sobre
todo, al resto de las técnicas impresas y a la incisión que, conjun·
tamente, alcanzan porcentajes situados en tomo al45% del total
de las decoraciónes, convirtiéndose en las técnicas predominantes. Asimismo, resulta significativo el primer aumento, moderado,
de la cerámica peinada que alcanza pocentajes entre el6 y el12%.
Por el contrario, los relieves y la almagra apenas sufren variación,
mientras que el esgrafiado sigue sin documentarse.
3. Entre las decoraciones en relieve, son ahora más abundantes los cordones lisos que los decorados y, aunque sigue siendo
relativamente frecuente su asociación con otras técnicas, son
ahora más abundantes las decoraciones realiza.das mediante cordones lisos dispuestos ortogonálmente.
4. Entre las impresiones, a parte la presencia del tipo 4.1
(de concha no dentada}, cabe destacar el aumento del tipo 4.2
117
[page-n-127]
gradina). Es de seí'ialar, por otro lado, que estas impresiones no
suelen combinarse con otras técnicas decorativas, contrariamente
a lo que sucede con el resto, que sufren también un importante
aumento.
S. Aunque presente ya en la fase A2, corresponde al horizonte lB en su conjunto el desarrollo de un estilo decorativo
basado en la combinación de dos técnicas:
la incisión y la impresión del tipo 4.3. Generálmente, las
decoraciones realizadas de este modo se componen de una franja
horizontal formada por varias líneas incisas enmarcadas por series
de impresiones. Esta franja horizontal, situada inmediatamente
bajo el borde, puede enriquecerse mediante el añadido de guirnaldas y franjas verticales de disposición simétrica, realizadas de
idéntico modo a la anterior.
6. Entre las incisiones es de destacar la práctica desaparición de aquel estilo ornamental simple presente desde la fase Al
y que realizaba en esta técnica los mismo temas que la decoración cardial más simple.
V.3.2.2. LA FASE IB2
Las características diferenciales de esta fase, representada
por el nivel Vlllb de Cendres y el nivel ll de Nacimiento, se resumen en :
l. La considerable reducción de la técnica cardial y los relieves. Lo normal, en este momento es que la técnica cardial haya
desaparecido ( Nacimiento), mientras que sólo la encontramos
débilmente representada en aquellos yacimientos (Cendres),
poseen una amplia y fuerte representación del horizonte lA.
2. Esta reducción beneficia por igual a las cerámicas
inciso/impresas, que alcanzan unos porcentajes medios superiores al60% (SS% en Cendres y 72% en Nacimiento), y a las peinadas, que se sitúan entre el 18 y el 21% . Por contra, la almagra sigue siendo tan esporádica como anteriórmente (1.8% en
Nacimiento).
3. Como en el caso de la fase anterior, predomina en este
momento aquel estilo decorativo que combinada las decorado·
nes incisas e impresas sobre el mismo recipiente; por el contrario, las impresiones de gradina, tipo 4.2, se rarifican.
4. Este importante aumento de las peinadas preludia lo que
estas representarán durante el horizonte IC que, junto con esta
fase, vienen a constituir una de las modificaciones más interesantes de la secuencia cultural del Neolítico en nuestras tierras.
V.3.2.3. COMENTARIO
Dentro del horizonte IB en su conjunto podrían incluirse
diversos yacimientos de la zona oriental de la Península Ibérica,
no todos los cuales ofrecen una buena base para intentar una
aproximación detallada a su cronología.
Este es el caso, por ejemplo, de la Cova Fosca (Castelló) o
del poblado, recientemente publicado, de Alonso Norte, en el
Bajo Aragón (BENAVE
NTE, 198S).En ambos casos, el predominio
de las técnicas iníciso-impresas, con motivos decorativos similares a los arriba descritos, indican claramente una relación genérica con el horizonte lB.
Extraí'ia, a juzgar por lo publicado, la ausencia (Alonso
Norte) o la escasa incidencia (Cova Fosca) de la técnica cardial,
así como de las cerámicas peinadas; de este modo, y siempre de
acuerdo con la evolución propuesta, lo que en un caso (Cardial),
podría utilizarse como criterio de modernidad, en otro (peinada),
118
abogaría por una mayor antigüedad. Esta aparente contradicción sólo puede tener dos explicaciones:
• o bien es producto del azar y cuando se disponga de un
conjunto mayor de materiales podrían resolverse estas contradicciones,
• o bien cabria intepretarlo como un fenómeno real, considerando en este caso que nos encontramos ante yacimientos alejados culturálmente del área estudiada por nosotros; y, en consecuencia, que bien pudiéramos encontrarnos ante facies
regionales diferenciadas cuya delimitación, más alla de su situación interior, resulta hoy por hoy inabordable.
Lógicamente, la respuesta a este dilema sólo podrá darse
cuando dispongamos de las suficientes series que permitan establecer las comparaciones en términos cuantitativos entre todos
estos yacimientos.
Por otro lado, en el caso de Cova Fosca sus excavadores
(ÜLARIA et alii, 1982; ÜLARIA Y Gus1, 1981), mantienen para sus
niveles neolíticos una cronología anterior a nuestra fase A 1 en
base, sobre todo, a las fechas C-14 obtenidas en el mismo; fechas
que, de aceptarse, situarían a estos en la primera mitad del VI
milenio a.C. En otras ocasiones se han expuesto por nuestra parte
(BERNABEU, 1982) y por parte de otros investigadores (MARTI,
1978; GuiLAINE, 1981; MARTI et alii, 1987; FoRT Y MARTI,
EA
1984-8S) las razones que aconsejan mantener una cronología
como la aquí propuesta para Cova Fosca. Aunque más adelante
retomaremos de nuevo el problema desde la perspectiva que aportan los nuevos yacimientos andaluces, estas razones, de modo
resumido son:
l. que la cultura material neolítica de Cova Fosca es equiparable, en lo que a la cerámica se refiere, a un conjunto de horizontes neolíticos documentados en el ámbito de lo franco-ibérico:
el Epicardial del S. de Francia y Catalunya; el horizonte men
nuestra secuencia y el Neolítico Medio andaluz (Cultura de las
Cuevas). En todas estas regiones, cuando hay estratigrafías, éstas
ejemplifican la modernidad de este horizonte en relación al
mundo del cardial clásico; sin ánimo de ser exhaustivo, baste citar
los ejemplos de las cuevas de Carigüela, Cendres, Gazel o el abrigo
de Chateauneuf.
2. que, para estos mismos horizontes, existen amplias series
de dataciones perfectamente acordes con las estratigrafías citadas; y que, ademas, una de las cuatro fechaciones de Cova Fosca
(la de 376S a.C.; cf. apéndice O,entraría dentro de un marco cronológico aceptable y coherente con el modelo visible desde la
estratigrafía comparada.
En otro orden de cosas, la individualización da la fase B2
constituye, junto con el horizonte IC, una novedad dentro de
la secuencia neolítica del área estudiada. Este hecho, resaltado
con anterioridad, viene a significar una acercamiento de nuestra secuencia en relación con las observadas en Catalunya y el
S. de Francia, alejándola, paralelamente de la comúnmente admitida para el área andaluza.
A parte del nivel Cendres VIIIb, existen otros dos yacimientos con niveles asimilables a cualquiera de estos momentos: la
Cueva del Nacimiento, en Jaén y la Cova d'en Pardo, Alicante.
Coviene que nos detengamos, si quiera sea brevemente, en comentar algunos aspectos interesantes de ambos.
De la Cova d'en Pardo tan sólo se han publicado unos breves avances que dan cuenta de la tendencia evolutiva general
de su secuencia (TARRADE 1969). Posteriormente, la revisión
U,
de sus niveles acerámicos por Fortea (1973: 221) y cerámicos por
Martí (1978 a), vinieron a señalar el interés del yacimiento en
varios aspectos, razón por la cual decidimos proceder a una revisión del mismo, inventariando de forma sumaria sus materiales,
[page-n-128]
CARDlAL
0'80-1 m
1'20.1'40
1'40-1'60
1'60-1'80
1'80-2 m
1
0'40-0'80
1-1'20
1
1
2
3
1
0-0'40
2
1
1
1
1
1
1
5
1
9
1
1
IMPRESA
INCISA
1
2
RELIEVES
1
5
ESGRAFIADA
1
JO
4
1
PEJNADA
2
IS
5
1
1
1
1
Fig. V. l5. Distribución de los fragmentos decorados en la Cova d'En Pardo
nos de los cuaJes ya habíamos tenido ocasión de estudiar con
anterioridad (BE
RNABEU, 1982).
Las excavaciones del yacimiento se reali.zaron por capas artificiales de 20 cm, excepto las dos primeras, sobre un total de ocho
sectores, denominados por las letras A a la H. De entre ellos,
taft sólo hemos revisado los materiales de los sectores A,B,F,G
y H, ya que las capas que se practicaron en todos ellos fueron
homogéneas, alcanzándose siempre profundidades superiores a
los 2m. Además, en los sectores F y G se profundizó hasta casi
los Sm., resultando estériles las capas practicadas más alla de los
3.60/3.80m., y mucho más pobres a partir de los 2. 80m. Para
el problema que ahora nos ocupa, tan sólo haremos mención de
los hallazgos cerámicos, cuya distribución de los fragmentos decorados por niveles puede verse en el cuadro de la figura V.l5.
Si bien no resulta posible - ni aconsejable- extraer demasiadas precisiones, a la vista de la distribución de las decorado·
nes podría proponerse, dejando de lado el nivel más superficial
(hasta los 0.40m), una subdivisión en tres fases para la secuencia cerámica del yacimiento:
- Fase 1, desde 1.40 hasta los 2m., aunque en realidad las
cerámicas son ya muy escasas a partir de 1.80m. Este nivel se
caracterizaría por poseer la más alta representación cardial del
yacimiento (alrededor del 33 %), porcentaje similar al de las decoraciones en relieve. Junto a ellas, las cerámicas impresas, incisas
y peinadas, con algo más del 10% en cada caso. El total de los
fragmentos decorados es demasiado escaso para considerar a estos
pocentajes algo más que púramente indicativos. Con todo, no
parece probable una relación con el horizonte lA, sobre todo
habida cuenta de la cronología que cabe atribuir al nivel supe·
rior. Para nosotros, sería más adecuada una relación genérica
con el horizonte m.
- Nivel U, desde 1 a 1.40m, si bien es más dudosa la inclu·
sión aqui del tramo l/1.20m. Los escasos fragmentos cardiales
recuperados, tanto podrían considerarse perduraciones como
intrusiones del nivel inferior. Lo verdaderamente interesante aquí
es el gran número de cerámicas peinadas en 1.20/1.40, hecho este
que nos permite relacionarlo con la fase 182 o, más probablemente, con el horizonte re .
- Nivel II1, desde 0.40 a 1m. Pese a la persistencia de algunas decoraciones incisas y de relieves, lo que caracteriza a este
nivel es el binomio decoración peinada/decoración esgrafiada, lo
que permite relacionarlo con el nivel V de Cendres y asimilarlo
a nuestra fase ITA. A el pertenecen los tres vasos esgrafiados publicados con anterioridad (BERNABP.u, l982).
Otro de los yacimientos que vendrla a demostrar la ampli·
tud geográfica de esta fase con cerámicas peinadas es la Cueva
del Nacimiento (RooRIGUEZ, 1982; ASQUP.RINO v LóPEZ, 1981).
Aunque tanto Rodriguez, como Asquerino y López resumen la
secuencia del yacimiento en tres niveles, existen algunas diferen·
cias entre ellos.
Asi, por lo que respecta a los niveles acerámicos, Rodriguez
los divide en dos - Niveles C y B-, correspondiendo el primero
al Paleolítico Superior (9250 a.C .), y el segundo al Epipaleolitico Geométrico tipo Cocina (5670 a.C.). En las excavaciones
de Asquerino, la fase acerámica se agrupa en un sólo nivel cuya
exigüidad material no permite establecer su cronología, pero al
que compara con el nivel C de Rodríguez. Con todo, la indus·
tria lítica del nivel I1 de Asquerino (ya cerámico) es de clara tradición geométrica y, a juzgar por las proporciones de trapecios
y triángulos, antes comparable a Cocina IV que a Cocina m.
En efecto, en los niveles asimilables a Cocina Ul, tanto en el yacimiento epónimo, como en Botiquería y Costalena, los triángulos son netamente superiores a los trapecios, situación que parece
invertirse en Cocina IV (JuAN CAVANILLES, 1985).
El dato es interesante por cuanto que viene a coincidir con
las apreciaciones sobre la industria cerámica del yacimiento.
El nivel U de Asquerino y López, comparable con el C.2
del nivel A de Rodríguez, ha sido situado por este último autor
en una fase cronológica similar al cardiallevantino en base a la
fecha c- 14 que se obtuvo en sus exvaciones (4830 a.C .). Asquerino y López, por su parte, relacionan este mismo nivel con el
Neolítico Med.io andaluz, considerando elevada la fecha obtenida por Rodríguez, opinión en la que coincidimos (BP.R ABP.U,
N
1982), dando por buena la nueva fecha lograda para este nivel
(3540 a.C.). Pasaron inadvertidos en aquella ocasión dos hechos
que ahora revelan su importancia. De acuerdo con la información proporcionada por Asquerino y López, la distribución de
las técnicas decorativas de su nivel O comprendería:
-
Incisiones
Impresiones
Peinada
Digitada
Relieves
Almagra
Total ... . .. . .....
•
o
•
•••••
•
••
o
o
•
••
••
••••••
o.
•••
o
••
•
•
o
•
••••
•
o
•
•
••
o
o
••
26 48.15%
10 18.52%
10 18.52%
3 5.56%
4 7.41%
1 1.85%
54
Destaca inmediatamente en el conjunto la escasa inciden·
cia de la cerámica a la almagra en un horizonte teoricamente
ligado a la Cultura de las Cuevas andaluza, donde este tipo es
siempre abundante (ver los porcentajes de esta técnica en dife·
rentes yacimientos andaluces en la fig. V. l8). En el mismo sentido, la alta representación de la cerámica peinada no encuentra
buenos paralelos en el área andaluza, donde este tipo cerámico
no se cita nunca en relación con la Cultura de las Cuevas, ni
l 19
[page-n-129]
si quiera en sus fases más recientes, tal y como puede verse en
los Castillejos de Montefrío (ARRIBAS Y MouN , 1979). En nuesA
tra opinión, el paralelismo más plausible para el nivel ll de Nacimiento es con nuestro horizonte JB y, probablemente, con la fase
82, habida cuenta de la ausencia de cerámica cardial y del valor
porcentual alcanzado por la peinada; lo qu.e, por otra parte, ya
fue confirmado en el análisis de conglomerados realizado con
anterioridad. Desde esta perspectiva podría aceptarse la fecha
de 3540 a.C., si se considera el límite superior de la misma, y
una vez aumentado el margen de confianza al 95%; es decir,
una datación en torno al 3.800 a.C., o poco después; fecha evidentemente baja si la relacionásemos con la fase Bl. De cualquier modo, lo que queda patente es la relación de Nacimiento
con la secuencia neolítica de la zona oriental de la Península Ibérica, mucho más clara, en nuestra opinión, que con la andaluza.
En resumen, podemos considerar que en Pardo II y Nacimiento U vienen a confirmar los datos obtenidos en Cendres,
confirmando que la extensión geográfica de las cerámicas peinadas en un momento cronológico antiguo, sobrepasa los limites de lo que podría considerarse como una simple facies local,
entendiéndose mejor como una fase evolutiva diferenciada dentro de nuestro Neolítico l.
V.3.3. EL NEOLITICO IC. HORIZONTE DE LAS CERÁMICAS PEINADAS
Aislado únicamente a partir de los niveles VII y VI de Cendres, este horizonte se caracterizaría básicamente por:
l. La drástica reducción de las cerámicas decoradas en relación a las lisas ya que, si exceptuamos las peinadas, el porcentaje de decoraciones se sitúa en el6% en Cendres Vil, mientras
que estan ausentes en Cendres VI; es decir, una magnitudes perfectamente comparables a las propias del Neolítico Il. Dentro
de éstas, las incisas son las más abundantes con porcentajes del
18%; el resto se limita a mantener una representación puramente
testimonial y, en cualquier caso, situada por debajo del 10%.
2. El extraordinario desarrollo adquirido por las cerámicas
peinadas que, del20% anterior, pasan ahora al 64.6% del total
de las decoraciones. Seria posible considerar, a juzgar por los resultados de Cendres, que este horizonte pudiera subdividirse en dos
fases, representadas respectivamente por los niveles Vll y VI de
este yacimiento; sin embargo, lo escaso del material recuperado
para los dos niveles de ocupación que conforman Cendres VI
(23 fragmentos cerámicos en total), desaconsejan incidir demasiado en esta posibilidad. Volveremos más adelante sobre el interés
que representa el conjunto de este horizonte, en relación con las
secuencias de otras regiones mediterráneas.
V.4. EL MARCO MEDITERRÁNEO.
PROBLEMAS Y LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
V.4.1. LA CERÁMICA IMPRESA MEDITERRÁ NEA
Al principio del presente capítulo seiialábamos que la cultura de las cerámicas impresas presente en nuestra zona se ins-
120
cribía dentro del llamado, «Grupo Cultural de la Cerámica
Impresa Mediterránea»; grupo de culturas cuyo conjunto arqueológico característico es posible rastrear desde el Adriático, hasta
Portugal y el N. de Africa, formando siempre parte del primer
neolítico regional.
El conjunto formal catalogado en el capitulo II es ya significativo de la existencia de puntos comunes, más allá de la simple presencia de cerámica cardial, en toda esta vasta región. Las
formas con base plana -y, en algunos casos con pie
diferenciado- de los grupos XII, XIV y XV, poseen paralelos
convincentes tanto en el Adriático, como en el área tirrénica (ver
paralelos en el cap. ll). En el caso del S. de Francia, donde eran
desconocidos, el hallazgo de Portigranes (RouoiL v GRJMAL,
1978), deja entrever una presencia de estas formas mayor de la
hasta ahora supuesta. Incluso entre nosotros, las bases planas
no se limitan a los recipientes mencionados de la Cova de I'Or.
También las excavaciones realizadas por Asquerino (1978) en
la Cova de la Sarsa, han puesto de relieve su presencia en el yacimiento. Se trata de dos fragmentos decorados con impresiones
cardiales. Uno de ellos (AsQUERINO, 1978, fig. 39, n. 0 1454),
representado como carenado, parece ser en realidad uno de los
pequeños cubiletes (grupo Xll) con la base decorada frecuentes
en la Cova de I'Or; el otro, que por su forma y tamaño se acerca
a las ollas del tipo XIV. la, presenta, además, una decoración
de estilo antropomorfo perfectamente paralelizable con las descritas en la Cova de l'Or (AsouERINo, 1978, fig. 39, n. 0 173).
Hacia el Oeste, estos tipos parecen rarificarse, al menos entre
lo publicado, si bien no estan totalmente ausentes, como demuestran los hallazgos de la Carigüela (Navarrete, 1976, voi.II, lam.
XCLV) y de las cuevas gibraltareñas (SAN VALERO, 1975).
Los paralelismos observados en la tipología cerámica, se
extienden también a buena parte de las técnicas, motivos y estilos decorativos, asi como a algunos de los elementos más singulares de la industria ósea. Todo ello ya ha sido tratado en el punto
V.2, lo que nos exime de tener que repetirlo aquí.
Si que nos interesa, sin embargo, resaltar un hecho esencial: acompañando a estas cerámicas aparecen, por primera vez
en el Mediterráneo Occidental, las plantas y animales domésticos que constituirán la base de un nuevo sistema teconoeconómico: la agricultura cerealista de secano, complementada
con una cabaña animal dominada por los ovicápridos. Animales y plantas domésticas que, excepto los casos - por lo demás
problemáticos-, del cerdo y el buey, no encuentran aquí los antecedentes silvestres a partir de los cuales se pudiera haber realizado el proceso de domesticación. (ALTUNA, 1980; GEooés, 1980;
ERROUX, 1976).
Por otra parte, las proporciones relativas de la fauna domés·
tica y salvaje, se muestran bastante uniformes de Oriente a Occidente, formando un complejo que resulta difícil no considerar
como el resultado de una expansión (BOKONY Y KRETZOI, 1983).
Todo ello confiere al primer neolítico en el Mediterráneo
Occidental un evidente parentesco, e invita a considerar una lectura difusionista del registro, al menos en tanto nuevos datos no
vengan a modificar sustancialmente nuestra información en dos
puntos concretos:
- El origen autóctono de las primeras plantas y animales
domésticos, documentando claramente su proceso de domesticación.
- La raiz epi paleolítica del grueso de las innovaciones tecnológicas que ahora se documentan por primera vez: cerámica,
piedra pulida, etc.
Las dificultades que hasta hace poco subsistían para la aceptación de un modelo difusionista -la presencia de algunos ani-
[page-n-130]
males domésticos en determinados niveles mesolíticos del S. de
Francia, en la actualidad reducidos a la oveja- parece que pue·
den ser en buena medida superadas. Habida cuenta de que no
es posible explicar su presencia a partir de un proceso de domes·
ticación local (ausencia de agriotipos), Geddés (1980: 125·27) recu·
rre a la explicación de que éstas debieron introducirse desde el
exterior, probablemente a partir de la instalación de comunida·
des plenamente neolíticas en áreas próximas, ya que la hipótesis
de una transmisión a través de los grupos mesolíticos no encuen·
tra, hoy por hoy, los necesarios puntos intermedios. Esta expli·
cación, perfectamente coherente, tan sólo encuentra una dificul·
tad: para las fechas propuestas -primera mitad del VI milenio
a.C.- no se encuentran los grupos neollticos a partir de los cua·
les se hubiera podido producir la asimilación. Es más, habría que
admitir para ello la existencia en el sur de Francia de complejos
neolíticos anteriores a la cerámica impresa que en la actualidad
desconocemos, de acuerdo con la cronología C-14 que cabe atribuir a los complejos con impresa en el Mediterráneo Oriental
y Central (vide más adelante). Idéntica argumentación puede utilizarse para el caso de Cova Fosca, donde también se ha señalado la presencia de ovícápridos en niveles mesolíticos de elevada
cronología (0LARIA et alii, l.982).
En resumen, podemos concluir que la hipótesis inicial que
en su día formulara Bemabó (1956) puede ser, en lo esencial,
mantenida, aunque con ciertas modificaciones que atañen a dos
puntos esenciales:
-El primer horizonte neolítico en todo el Mediterráneo
Occidental corresponde al horizonte de las cerámicas impresas.
Ahora bien, las semejanzas que ello implica, y a las que antes
se ha aludido, no deben hacer olvidar las evidentes diferenciaciones regionales. Diferencias que, en nuestra opinión, bien pueden reflejar el escalonamiento cronológico del proceso de difu·
sión, y que se irán acentuando hasta formar culturas regionales
diferenciadas.
- Por otra parte, la admisión de un modelo difusionista no
puede implicar la negación del papel que en cada caso concreto
pudo desempeñar el sustrato. La difusión del Neolítico por las
tierras ribereñas del Mediterráneo Occidental no puede interpretarse desde la óptica de conceptos tales como invasión -en el
sentido clásico y dramático que comúnmente suele atribuirse a
este término-, o como el de la colonización clásica. Existen otros
modelos más acordes con las estructuras socio-económicas propias de estas sociedades prehistóricas que explicarían mejor el
fenómeno. En este sentido, el modelo de expansión del pobla·
miento parece una alternativa más aceptable (AMMERMAN Y
CAVALLI·SFORZA, 1973).
No obstante ello, la aceptación de un modelo general no
puede ser más que el primer paso en el estudio de los problemas
que la neolitización y desarrollo del neolítico plantean en cada
caso concreto; problemas que pueden variar, al menos, en fun·
ción de dos variables: 1) la importancia relativa del sustrato y
del elemento alóctono; y 2) las características culturales (tease
sistema tecno·económico o modo de producción) de ese sustrato
sobre el que incidirán las innovaciones.
Una adecuada respuesta a estos interrogantes sólo puede
intentarse desde la profundización en las diversas secuencias regionales, de modo que las comparaciones ulteriores puedan realizarse desde una sólida base documental. Desafortunadamente,
la investigación es en este punto demasiado reciente, de manera
que la información disponible es desigual para las distintas secuencias regionales que, en general, se encuentran aun en proceso
de elaboración y discusión. Sin ellas, todo intento de correlación
será siempre parcial, derivando hacia una provisionalidad exce·
si va. Esta es, sin duda, una de las mayores limitaciones a la apli·
cación de la estratigrafía comparada y, por ende, a buena parte
de las consideraciones que se desarrollan en las páginas siguientes.
V.4.2. EL HORIZONTE CULTURAL DE LA NEOLITI·
Z ACIÓN
La asunción de presupuestos difusionistas, e independientemente de ulteriores valoraciones respecto de su concreción, conlleva como consecuencia lógica necesaria la admisión de un pro·
gresivo escalonamiento cronológico desde el centro difusor al
receptor, visible también en la evolución de la cultura material.
Ello significa no sólo que las fechas deben ser más antiguas en
el Próximo Oriente que en Italia, por ejemplo, sino que, además,
estas deben acoplarse al horizonte cultural en que se produjo la
difusión so pena, lógicamente, de modificar el modelo.
En otras palabras, si en el Mediterráneo Occidental no exis·
ten niveles asimilables culturalmente al Neolitico Precerámico,
entonces no pueden admitirse fechas C-14 iguales o anteriores
a las que este mismo horizonte cultural posee en el Próximo
Oriente o el Egeo. Esta es una consecuencia lógica derivada del
modelo, y va estrechamente unida a aquel. De idéntico modo,
habida cuenta de la considerable extensión geográfica, es lógico
suponer que la difusión se produjo en fases sucesivas que tienen
también una lectura geográfica y cuya delimitación resultaría
posible acometer a través del registro. Lo que sigue es una reflexión encaminada a mostrar cómo el registro puede leerse ventajosamente en este sentido; y ello pese a los evidentes problemas
generalmente ligados a la escasez de información.
Dejando a parte Grecia continental y el Egeo, donde la fase
con cerámicas monócromas y, en menor medida, el precerámico,
EOCHARJS, 1973), hasta el
se encuentran bien representados (TH
presente el único yacimiento situado en el área cultural de la cerá·
mica impresa que ha proporcionado evidencias de una ocupación neolitica anterior es el de Sídari, en la isla de Corfú. Aqui,
tras un primer nivel mesolítico fechado en 5820 a.C.. aparece
otro con cerámicas monócromas y fecha de 5720 a.C e, inmediatamente por encima, el nivel correspondiente a las cerámicas
impresas, con una cronología de 5390 a.C. (THEOCIMRlS, 1973;
HAMEAU, 1987). Con todo, los componentes materiales descri·
tos para los niveles neolíticos pueden indicar una atribución cronológica diferente para el más antiguo de ellos. Asi, la estrati·
grafía de Sídari estaría formada por los siguientes niveles
(}L\MEAU, 1987; MANFREDlNl, 1987):
-Nivel D, Mesolítico.
- Nivel C, inferior; Neolítico con monócroma y algunos
fragmentos de impresa (HA.MEA U, 1987) o incisa estilo Molfeta
(MANFREDINI, 1987).
- Nivel C, medio. Estéril.
- Nivel C, superior, Neolítico con cerámicas impresas reta·
cionables con las de Crvena Stijena lli (MANFREDINI, 1987).
De tomar al pie de la letra estas descripciones podrlamos
encontrarnos con que tanto el nivel C inferior, como el superior
pertenecieran a la fase antigua de cerámicas impresas, ya que
Crvena Stijena m se relaciona con el estilo Molfeta (BENAC,
1973; BATOVtC, 1975), el cual, a su vez, se supone representativo
de la fase 1 de Tiné (1975; 1978 y 1983).
Por otra parte, en la descripción de los elementos definido·
res de cada fase del Neolítico Antiguo en el Adriático, se refleja
también una cierta imprecisión que dificulta, en ocasiones, la adscripción de los yacimientos a las fases propuestas, llegando incluso
a poner en cuestión la propia validez de la secuencia. Esta impre·
121
[page-n-131]
cisión es reflejo no sólo de la falta de estratigrafías, sino que, en
buena medida, se debe a que los criterios utilizados para la carac·
terización de esta secuencia son esenciálmente cualitativos. Asi,
por ejemplo, Tiné (1983), define sus fases 1 y fla en base al crite·
río de la presencia de cerámicas impresas, con la única diferen·
cia de que en la fase l , los estilos decorativos son asintácticos;
mientras que en la l!a, son ya organizados. Sin embargo, Reo·
dina I (CIPOLLONJ, 1977-82), que Tiné situa en su fase I, mues·
traque, al menos en un momento avanzado de la misma, estan
presentes ya las cerámicas pintadas y las decoraciones impresas
organizadas; perdurando las primeras también durante la fase
lla (Rendina U y Ripa Tetta). En estas circunstancias no puede
exl!aiiarnos que algunos investigadores hayan criticado esta
secuencia (WHrrEHousE, 1987), seiialando que los yacimientos
con impresa pudieron convivir con Jos de la cerámica pintada.
En nuestra opinión estas «anomalías», más que a modificar la
secuencia, a lo primero que obligan es a modificar los criterios
utilizados hasta el momento en su definición, conviertiéndolos
de cualitativos en cuantitativos. Probablemente, cuando se dis·
ponga de una serie de conjuntos arqueológicos analizados en los
que queden renejados los valores porcentuales que cada técnica
o estilo decorativo (que son las variables sobre las que bascula
la secuencia) adquiere en cada uno de ellos podrá verse cómo
la presencia de algunas cerámicas pintadas en contextos mayoritariamente con cerámica impresa, no modifica para nada la atri·
bución cultural de éstos. Dicho en otras palabras: resulta perfectamente asumible que las primeras fases con cerámica impresa
contengan o no cierto número de cerámicas pintadas, a condi·
ción de que sus valores porcentuales no desvirtuen la caracteri·
zación global del conjunto. Es por esta razón que hemos prefe·
rido seguir utilizando el esquema descrito por Tiné (1983) para
el S. de Italia, esquema que ha sido correlacionado por los investigadores yugoeslavos con el propuesto para la otra orilla del
Adriático.
En el S. de Italia, exceptuadas las regiones siculo-calabresas,
la fase más antigua corresponde al Neolítico T de Tiné (1975,
1978 y J983), aislado estratigráficamente por primera vez en el
poblado de Rendina (ClPOLLONJ, 1977-82). De acuerdo con los
hallazgos de este último yacimiento, esta fase se caracterizaría
por la presencia de dos tipos cerámicos bien distintos:
-Una cerámica semifina monócroma, similar a la monó·
croma de Jos yacimientos griegos. Al principio esta cerámica sólo
posee decoraciones en relieve, pero al final de esta fase aparecen
las primeras decoraciones pintadas y el «rocker».
- Y otra, más grosera, sobre la cual se aplica una decoración de impresiones diversas y asintácticas entre las cuales lacardial constituye tan sólo una pequeña parte.
Desde esta primera fase, la economía de Rendina se basa
plenamente en la agricultura (trigo y cebada) y ganadería (ovicápridos, cerdo y buey), formando un complejo faunístico simi·
lar al de los yacimientos griegos, no sólo en las especies domésti·
cas, sino también en sus respectivos porcentajes relativos. Esta
relación de Rendina con Jos yacimientos griegos, se extiende taro·
bién a ol!os apartados, como la cerámica monócroma o las téc·
nicas de construcción.
A parte de algunos paralelos entre las formas y las decora·
ciones, lo cierto es que, en relación con las industrias cardiales
de Francia y Espaiia, los mejores paralelos se encuentran entre
el Neolítico Ua de Tiné, correspondiente a la fase U de Rendina.
Es ahora cuando, junto a la perduración de las cerámicas anteriores, se desarrollan las decoraciones impresas formando moti·
vos claramente definidos sobre la superficie de recipientes tanto
groseros, como semifinos (la antigua monócroma). Tampoco el
122
cardial representa ahora porcentajes similares a Jos de las indus·
trias franco-ibéricas; así, por ejemplo, en el poblado de Ripa Tetta,
situado por Constantini y Tozzi (1 987) en esta fase, la cerámica
cardial alcanza el 17% de las decoraciones; pero junto a él apa·
recen técnicas y motivos claramente reconocibles sobre nuestros
recipientes. Es el caso de las llamadas impresiones «a roquer»
y de los motivos antropomorfos, por ejemplo (CJ:POLLONL,
1977-82); y el de las cerámicas con engobe rojo presentes en Ripa
Tetta (CoNS
TANTLNI v ToZZL, 1987), tal vez relacionables con las
cerámicas a la almagra, y que en el yacimiento italiano repre·
sentan algo más del 5%. Es con esta fase con la que deben relacionarse, en opinión de Tiné (1983), los primeros hallazgos neo·
líticos de Sicilia, Calabria y el resto del área tirrénica hasta las
costas provenzales.
También en la otra orilla del Adriático los investigadores
yugoeslavos han propuesto una evolución de las cerámicas
impresas en !!es fases similar a la del S. de Italia (BENAC,
1973; BArovrc, 1975). De ellas nos interesan aquí las dos
primeras.
-La más antigua, denominada estilo Crvena Stijena, seria
paralelizable con la fase I de Tiné, llamada también estilo Mol·
feta. Se caracterizaría por un manifiesto continuismo cultural
con respecto al MesoHtico, reflejado tanto en la industria lítica,
como en la presencia de la caza como actividad económica pre·
dominante. Entre la cerámica, escasa y grosera, se encuentra presente la decoración cardial.
-La segunda fase, estilo Smilcic, resultaría paralelizable con
la fase lla de Tiné, y en ella desaparecerían los elementos de tra·
dición mesolítica anteriores, consolidándose el nuevo modo de
vida neoHtico, como sucede en el poblado de Smilcic.
En realidad, a parte de los paralelismos entre sus materia·
les, el modelo que subyace a este interpretación secuencial es diferente del propuesto para el sur de Italia, ya que lo que aquí se
supone es una lenta aculturación del sustrato mesoütico a partir
de una difusión de ideas y/o técnicas, opción que se supone contrapuesta a la migración y que incluso se propone para explicar
la neolitización en Italia meridional (BATOVIC, 1984).
Como ya comentábamos en el punto anterior, ambas posi·
bilidades -evolución del sustrato y llegada de nuevas gentesno tienen porqué ser contradictorias, y la mayor o menor incidencia de cada una de ellas puede ser diferente en cada región.
En el caso de las costas yugoesla vas no conocemos, hoy por hoy,
ningún yacimiento que pueda representar lo que en el S. de Italia significa Rendina, en el que por primera vez se ha compro·
bado fehacientemente la existencia de una economía neolítica
plena desde las más antiguas fases con cerámica impresa; lo que,
dicho sea de paso, obliga a revisar el modelo recientemente
expuesto por Guilaine (1981:9-10) para explicar la neolitización
en el S. de Italia, muy similar al de los investigadores yugoeslavos.
Quizás esta ausencia sea significativa en el caso yugoeslavo
- como lo es, por ejemplo, en Italia septentrional, excepto el área
tirrénica (BAGOLINI, 1980)- y la neolitización sea allí el resul·
tado exclusivo de un proceso de aculturación; pero no debemos
olvidar el valor de los argumentos negativos en arqueología, sobre
todo cuando no se dispone de grandes conjuntos de datos. Por
otra parte, no todos los investigadores estan de acuerdo con esta
interpretación, llegando a suponer que las fases 1 y U del Neolí·
tico yogueslavo serían, en realidad, sincrónicas (TIN~, 1984). En
apoyo de esta posición debemos señalar la estratigrafía de lamina
Sredi, yacimiento siempre situado en paralelo con Crvena Sti·
jena m (BENAC, 1973 y 1987) y que, según Mirosavljevic (1973),
presenta la siguiente estratigrafía:
- c.! Paleolítico Superior.
[page-n-132]
- c.2 Mesolitico con geométricos.
- c.3 Aparición de las primeras cerámicas impresas que el
autor distribuye en tres grupos: 1) impresiones desordenadas; 2)
impresiones cardiales de baja calidad; y 3) decoraciones claras
y delimitadas de muy buena calidad.
De nuevo nos encontramos aqui con una contradicción consecuencia de aquellas <Ümprecisiones)) propias de la secuencia
adriática a que aludíamos al principio, ya que la c.3 de Jamina
Sredi parece más próxima a los yacimientos de la fase Il que a
los de la fase 1; por otra parte, este nivel resulta difícilmente encuadrable en cualquiera de ambas fases, si nos atenemos a las características que las decriben. Así, si por su industria cerámica habría
que clasificarlo en la fase 11, su industria litica de carácter mesolítico y la constatación de que la caza-recolección es la actividad
económica dominante, lo acercan a las características propias de
la fase l. Desde esta perspectiva puede entenderse la crítica realizada por Tiné (1984) antes citada y que, cuando menos, obliga
a replantear la definición propuesta para las fases J y ll del Neolitico Antiguo en la orilla oriental del Adriático.
De acuerdo con las fechas obtenidas en Rendina podría suponerse para la fase Ila de Tiné un inicio en torno al último cuarto
del VI milenio a.C. (CJPOLLONl, 1977-82); lo que significa que en
un plazo máximo de 5001600 años, la difus.ión de este neolítico
habría alcanzado ya nuestras tierras.
A parte del indudable papel que jugó la navegación en este
proceso (CAMPS, 1976), una expansión tan rápida invita a considerar
que ésta pudo realizarse por otras vías, además de la S.·N ., documentada a través de las islas tirrénicas. Es desde esta perspectiva
que hay que valorar el papel que pudieron desempeñar el N. de Africa
y las Islas Baleares (CAMPS, 1973 y 1976). No obstante, ambos cami·
nos se encuentran aún insuficientemente documentados.
En el caso de las Baleares los datos que hasta el momento
poseemos pueden resumirse en los siguientes (WALDREN Y FER·
NANDEZ MIRANDA, 1979; WALDREN, 1982; KOPPE , 1984):
R
• Asociaciones de huesos humanos con Myotragus Balearicus (estrato 7 de la Muleta) fechados en 3985 ± 109.
*Asociación de hogares y carbones con Myotragus Balearicus en:
-Son Matge, est. 35. C-14 4730± 120
-Son Matge, est. 34. C- 14 3870 ± 115
- Son Matge, est. 33. C- 14 3800± 115
- Cova Canel, a lm. C-14 4420±320
-Cova Canet, a 2.5m. C-14 7220±500.
La fecha más antigua de Cova Canet ha sido relacionada
recientemente con el hallazgo de ciertos conjuntos líticos de superficie de carácter epi paleolítico (PoNs MoYA v CoLL CoMEZA,
1984). Sin embargo, lo que desde nuestro punto de vista necesitarla constatarse es la asociación de las fechas más antiguas de
Son Matge e incluso la más reciente de Cova Canet con industrias de carácter Neolítico, lo que posibilitaría su inclusión como
puntos intermedios en la difusión de las cerámicas impresas hacia
occidente. En ausencia de tales asociaciones, poco más puede
decirse, hoy por hoy, de estos yacimientos.
En lo que se refiere al N. de Africa no creemos, además,
que pueda utilizarse como vi a alternativa para explicar las diferencias entre el NeoUtico de las Cuevas andaluz y el de la costa
mediterránea peninsular, que de este modo pasarían a ser con·
temporáneos. No se ve claro como la ausencia de cerámica car·
dial podría explicarse mediante la hipótesis de una via de dí fusión alternativa, cuando esta técnica se encuentra bien
representada en ella. Los hallazgos de Caf that el Gar, Gar Cabal
y Achakar (TARRADELL 1954 y 1957/58; GJL
,
MAN, 1975; CAMPS,
1984), son suficientemente elocuentes a este respecto.
Volviendo ahora a la relación entre el primer neolítico tirré·
nico y la fase n a de Tíné, debe señalarse que, pese a su evidente
cercanía, existe una importante diferencia entre los conjuntos
cerámicos de ambos grupos: el mayor relieve que adquiere la decoración cardial en el primero de ellos.
Este fenómeno, que comienza a verse a través de los hallazgos de Cerdeña -Grotta Filiestru (TRUMP, 1982; TANDA, 1987),
donde la técnica cardial alcanza el 17.7% del total de las cerá·
micas, porcentaje muy similar al de nuestra fase A 1, con un
17.13% de cerámicas cardiales en relación al total de las
cerámicas-, de Córcega -Basi (BAILLOUD, 1969)- y Toscana
- Pienza (CALVJ REZIA, 1980)-, es ya un hecho evidente en
Liguria y Provenza, como demuestran los yacimientos de Arene
Candide (BERNABó BREA, 1946-56), y Chateauneuf-les-Martigues
(EscALÓN, 1956 y 197 1), por citar sólo dos ejemplos. Ello, a la
vez que una mayor cercanja a !.as industrias del cardial franco·
ibérico, podría igualmente interpretarse como el resultado de un
desarrollo crono-cultural posterior a la fase na de Tiné, con la
que evidentemente se relaciona en su origen. Asi, de ser cierto,
nos en contrariamos ante el segundo escalón cultura.! en la difu·
sión de las cerámicas impresas desde el S. de Italia:
-El primero vendría representado por la fase n a de Tiné,
momento durante el cual el Neolítico se extendería a todo el S.
de Italia, incluyendo las regiones sículo-calabresas.
- El segundo, marcado por un notable crecimiento de la
cerámica cardial, vería la neolitización del área tirrénica.
Ahora bien, ¿en qué medida es extensible este horizonte
-que llamaremos tirrénico- a la cásica zona del cardial francoibérico?
De acuerdo con los criterios expresados por otros investí·
gadores (GU
ILAINE, 1976; GuiLAINE et alli, l984: 203-206), esta
facies tirrénica del Neolítico Antiguo estaría caracterizada por
la conjunción de determinados elementos paralelizables con lo
franco-ibérico (abundancia del cardial, presencia de formas tipo
botellitas), junto con otras que recordarían los primeros horizontes
neolíticos sud-italianos: recipientes hemiesféricos o globulares de
base plana; cubiletes con base plana; «pots d.e fleur)); el llamado
«décor au peigne)) o «a impressions succesives», similar al denominado «Sillon d'impression» de Portigranes (RouoiL YGRIMAL,
1978), y una mayor incidencia del hábitat en poblados. Todos
estos caracteres se encontrarían en la facies tirrénica, presente
desde el Lacio, basta el bajo Languedqc, excepto en Provenza.
Aunque a nuestro juicio existen algunos indicios que podrían
utilizarse para mantener la diferenciación de un «horizonte Tirrénico» del NeoUtico Antiguo, discrepamos en la caracterización
que del mismo se propone por varias razones:
l.-En primer lugar, las formas con base plana, citadas como
representativas de esta facies, se encuentran también en el mundo
ibérico y en Provenza. Los conjuntos de Or y Sarsa, en el caso
peninsular, y el de Caucade en Niza (BrNDER YCouRTIN, 1987),
serían suficientes para probarlo.
2.-Por otro lado, el «sillon d'impressions» parece ser, por
lo que puede deducirse a través de las descripciones proporcio·
nadas por Grima] (1982) y Roudil (1984, figs. 4 y 5), prefectamente paralelizable con la impresión realizada con el borde de
una espátula dentada o gradina (nuestro tipo 4.2. Ver láminas
correspondientes); técnica decorativa ampliamente documentada
en la Península Ibérica y que se encuentra presente tarnbien entre
los yacimientos provenzales (BJNDE Y CouRnN, 1987).
R
3.-Tampoco la mayor o menor presencia de poblados
parece que pueda utilizarse como criterio diferenciador entre las
dos regiones geográficas. En efecto, los recientes hallazgos de
Cataluña (MARCET, 1981 ; BALDE
LLOUY MESTRES, 198 1; GALLART
123
[page-n-133]
Y MIR, 1984) y del Bajo Aragón (BENAVENTE, 1985), junto a los
ya clásicos asentamientos valencianos (SoLER, 1961 ), son sufi·
cientes para mostrar la extensión de este tipo de hábitat por el
litoral mediterráneo peninsular.
4.- Por contra, las diferencias más notorias que, a juzgar
por lo publicado, encontramos entre ambas regiones se refieren
a la mayor o menor incidencia de determinadas técnicas deco·
rativas.
Tal es el caso, por ejemplo, de las impresiones cardiales rea·
!izadas con el natis de la concha. Asi, en la grotte de I'Aigle
(RouoiL v SouuER, 1979) y en Basi (BAILLOUD, 1969) contextos
con abundante represemación de cerámica cardial, esta técnica
no se documenta. Tampoco aparece citada en el Neolítico Anti·
guo de Cerdeña (fRU 1982; TANDA, 1982 y 1987) ni de Pro·
MP,
venza (CouRn , 1974 y 1976; 8INDER Y CouRTIN, 1987), donde
sólo conocemos la presencia de algunos escasos fragmentos pro·
ceden tes de Escanin (MONTJARDIN, 1975).
En contraposición, las impresiones del natis se encuentran
bien representadas en el yacimiento de Leucate (GUILAINEel alii,
1984), en Cataluña y, en general, en todos los yacimientos corres·
pondientes a nuestra fase A l.
Un fenómeno similar ocurre con el arrastre cardial y las pei·
nadas, incluidas ambas bajo el epígrafe «décor peigné» en Leu·
cate y escasamente representadas en el conjunto del área tirré·
nica. Por el contrario, la decoración de «pastillage», parece más
frecuente en Provenza que entre nosotros, donde sólo un frag·
mento de Sarsa puede atribuirse a esta técnica. En resumen, las
diferencias que, con la información actualmente disponible, pue·
den establecerse entre el área tirrénica y lo franco-ibérico no son
ciertamente abundantes. Tal vez éstas podrían aumentarse si con·
sidcramos algunas ausencias visibles en el campo de la tipología
cerámica como, por ejemplo, el caso de las asas-pitorro, o algu·
nos de los recipientes de nuestro grupo Xl l l. Sin embargo, esta
impresión puede ser errónea, por cuanto nuestro conocimiento
de la tipología cerámica del Neolitico Antiguo en estas regiones
es aún muy parcial. En consecuencia, el único criterio utilizable
en la comparación de ambas industrias cerámicas se refiere a las
técnicas decorativas. En la medida en que las diferencias arriba
descritas puedan considerarse como significativas, podremos esta·
blecer una separación entre el primer neolítico tirrénico y el
franco-ibérico.
Ahora bien, supuesto lo anterior, la pregunta es: ¿Hasta qué
punto es generalizable esta situación más alla del Languedoc Occi·
dental y, en general, al conjunto de las regiones tirrénicas?; Las
ausencias arriba descritas ¿son comunes a todas ellas?
No cabe duda de que en la medida en que lo fueran debe·
riamos incluir a Provenza y el Languedoc oriental dentro del
área tirrénica, mientras que la zona oriental de la Península
Ibérica y el S. de Francia hasta donde se ha citado, conforma·
rían la clásica zona del cardial franco-ibérico. En cualquier caso,
la cuestión de los limites y las comparaciones entre culturas
o facies regionales tan sólo podrá resolverse satisfactoriamente
cuando la publicación monográfica de los yacimientos afecta·
dos permita conocer con detalle su cultura material. En tanto
no dispongamos de ello, cualquier hipótesis deberá considerarse
enteramente provisional. Teniendo en cuenta estas matizacio·
nes, consideraremos aquí al conjunto del área franco-ibérica,
tal y como se ha definido más arriba - es decir, desde el Lan·
guedoc hasta el País Valenciano-, como una región que rea·
liza su neolitización dentro de un mismo horizonte cronológico
y cultural diferenciado del de el área tirrénica, se incluya en
ella o no, finálmente, a la región provenzal. Las características
descritas para nuestro horizonte lA, y en especial para su fase
124
más antigua, podrían considerarse en cierto modo como repre·
sentativas de todo el conjunto.
En lo que refiere al problema de la neolitización, admitida
ya la hipótesis de que la ovejas domésticas y, en realidad, el grueso
de las innovaciones neolíticas son aquí introducidas, la única difi·
cultad que subsiste a la hora de admitir un modelo «migracio·
nista» para el conjunto de las áreas tirrénica y franco-ibérica ,
es la de comprobar adecuadamente la existencia de una duali·
dad cultural similar a la observada para el S. de Halia, es decir,
- De un lado, yacimientos, ocupados ahora por primera vez,
o con un claro hiatus ocupacional, en los que la base económica
se fundamente sobre la agricultura-ganadería y la cultura mate·
rial muestre claras rupturas con la propia de los grupos epipa·
leoliticos locales.
- De otro, yacimientos, con niveles epipaleoliticos en los
que se presentan ahora ciertas influencias neolíticas (cerámica
y/o domesticación), pero que en ningún caso suponen una modi·
ficación esencial de sus propias tradiciones, tanto económicas
(caza-recolección), corno técnicas.
Logicamente, ambos grupos de asentamientos deben con·
vivir en determinadas regiones durante un período de tiempo más
o menos largo.
En la zona oriental de la Península Ibérica, esta dualidad
cultural aparece claramente representada por yacimientos tipo
Or (Neolítico Pleno) o Cocina (Geométrico Tardío), lo que ya
ha sido puesto de relieve en otras ocasiones (MARn et alii, 1987;
FoRTEA Y MARTI, 1984-85), y a lo largo de este trabajo, por lo
que no insitiremos más sobre ello.
En Cataluña la situación es menos clara en este sentido, pero
conviene destacar una apreciable dicotomía entre l.as industrias
liticas de dos yacimientos completamente diferentes: el poblado
de les Guixeres de Yilobí, en el que la industria lítica es esencial·
mente laminar y en el que se encuentran presentes los taladros
(perforadores de eje) (BALDELLOU Y MESTRES, 1981); frente a la
del nivel neolítico de la Balma I'Espluga, yacimiento con niveles
epi paleolíticos subyacentes, y en el que la industria lítica es esen·
cialmente diferente a la de les Guixeres (LLONGUERAS, 1981 ).
Desgraciadamente, no se conocen aún los resultados de los aná·
lisis faunísticos efectuados en ambos yacimientos, pero el sim·
pie hecho de que los elementos de hoz sean abundantes en les
Guixeres, mientras que no aparecen citados en I'Espluga, parece
ya significativo de una cierta diferencia entre las actividades eco·
nómicas de ambos.
Por el contrario, en el sur de Francia, los abundantes análi·
sis paleontológicos permiten ya una primera comparación entre
los porcentajes relativos de la fauna doméstica y salvaje en los
distintos tipos de asentamientos. Esta comparación le permitió
comprobar a Montjardin (1979) la existencia de diferencias sig·
nificativas entre los poblados (Escanin, Baratin, Leucate) y algu·
nas cuevas que se ocupaban ahora por primera vez (l'Aigle), en
los que las especies domésticas eran dominantes; mientras que
en los yacimientos en cueva, (Camprafaud) que, en general, pro·
logaban ocupaciones mesolíticas anteriores (Gazel), el predomi·
nio correspondía, durante las primeras etapas (Neolítico Cardial),
a las especies silvestres. A partir de ello, este autor propuso un
modelo de neolitización para el S. de Francia similar al descrito
por Tiné para la peninsula italiana. La hipótesis es, ciertamente,
sugestiva y, en nuestra opinión, merece ser tenida en cuenta a
la hora de explicar el origen del Neolitico en aquella región. Sin
embargo, antes de aceptar esta hipótesis debe comprobarse de
forma clara la cuestión de la contemporaneidad entre los distin·
tos niveles y yacimientos considerados. Dos son, a nuestro jui·
cio, los problemas a considerar:
[page-n-134]
-La aparición de la oveja domestica en niveles mesolíticos
con cronología de pleno VI milenio a.C. Ya hemos expuesto con
anterioridad los problemas que comportaba la interpretación de
estos hallazgos (vide punto V.4.1 .). En nuestra opinión, el man·
tenimiento de cronologías de pleno Vl milenio para la oveja
domestica en el S. de Francia es absolutamente incompatible con
la adopción de presupuestos difisionistas para explicar su apari·
ción, ya que para esas fechas, 1) no contamos con los necesarios
puntos intermedios que aseguren la difusión, ya que las datacio·
nes de VI milenio para yacimientos cardiales de estas regiones
deben considerarse elevadas (vide punto V.4.3); y 2) son dema·
siado cercanas a las del precerámico y neolítico con monócroma
del Egeo, e incluso a las del primer neolítico en el Adriático (ver
apéndice l), lo que prácticamente obligaría a suponer, de acep·
tarlas, una autonomla entre el Mediterráneo Oriental y el Oci·
dental. Lógicamente, este último supuesto no es compatible con
los datos paleontológicos y arqueológicos, que no permiten con·
siderar la existencia de un proceso de domesticación local para
la oveja.
- La cuestión de la cronología relativa del horizonte car·
dial en la secuencia Provenzal, donde las clasificaciones de Car·
dial Antiguo, Medio y Final, basadas en la detallada secuencia
de Cháteauneuf, no se apoyan en un adecuado conocimiento de
la cultura material. En consecuencia, su utilización puede variar
considerablemente de unos investigadores a otros -véase, por
ejemplo, la caracterización que de estas fases hacen Roudil y Soulier (1979), frente a las propuestas de Courtin (1976), comparandose, a continuación, con las descripciones que de los materiales
de Cháteauneuf proporciona Escalón (1971)-. Volveremos sobre
esta cuestión más adelante.
-Finalmente, uno de los supuestos básicos de la hipótesis
«aculturacionista» estricta, el de la relación entre las primeras
industrias llticas cardiales y las propias del Castelnoviense, parece
que debe ser revisada, confiriendo a las industrias del Neolítico
Antiguo un caracter mucho más original (BINDER Y CoRTIN,
1987); de idéntico modo, el supuesto de que la adquisión de una
economía plenamente neolítica sólo se lograba progresivamente,
de acuerdo con el modelo de la aculturación, ha sido puesto en
entredicho a consecuencia de las excavaciones recientes en Cháteauneuf que vienen a confirmar lo que parecía evidente, más
allá del C-14, a partir de otros yacimientos (Baratin, etc): es decir
que la agricultura y la ganadería juegan ya un importante papel
desde los inicios mismos del Neolítico, si bien no en todos los
yacimientos, como se ha visto más arriba.
En lo tocante a las costas tirrénicas norte-italianas, en la
actualidad parece existir un acuerdo generalizado (frNÉ, 1974;
BAoouNr, 1980) respecto de la ruptura existente entre los últimos grupos mesollticos y los primeros portadores de la cerámica
impresa; ruptura que, en nuestra opinión, es igualmente visible
en Córcega, donde yacimientos como Basi, con una agricultura
y ganadería desarrolladas (WEJS Y LAFRANC 1976), contrastan
HI,
abiertamente con la continuidad de tradiciones epipaleolíticas que
representan Aragina-Sennola o Curacchiaghiu.
Un problema a parte lo representan las hipótesis sobre la
existencia en la zona de diversas facies neolíticas consideradas
anteriores o contemporaneas del Neolítico Cardial.
Este es el caso del abrigo de Curacchiaghiu {Córcega) donde,
sobre un nivel mesolítico, se darrolla otro neolítico caracterizado
por las cerámicas lisas, punzonadas e incisas cuyas elevadas fechas
{
5560 y 5360 a.C.) hicieron a su excavador suponerlo contemporáneo del cardial en la isla (Basi: 5750 a.C.), pero culturálmente
separado de este (LAFRANCIII, 1974). Recientemente, algunos
investigadores (GU
il.AINe, 1981 ; LE
WTHAWAITE, 1983) han expre·
sado su opinión, que compartimos, de considerar a estos niveles
de Curacchiaghiu como un Epicardial, tipológicamente relacionado con la cultura sarda de Bonu Ighinu, fechada en 3730 a.C.
en Sa Ucca de su Tintirriolu (LoRtA Y TRU 1978). Apoyaría
MP,
esta teoría la notoria presencia en Curacchiaghiu de obsidiana
sarda, cuya exportación corresponde al Neolítico Medio, como
se desprende claramente del estudio de Lafranchi (1980), donde
el único yacimiento con obsidiana situable en un Neolítico Antiguo es, precisamente, Curacchiaghiu.
Un problema similar se ha planteado en la Zona Oriental
de la Península Ibérica en relación a las elevadas fechaciones obtenidas para los niveles neolíticos de Cova Fosca (0 LARJA et
alii, 1982). En base a ellas podría suponerse la existencia de un
grupo Neolítico interior, desconectado de las tradiciciones cardiales costeras e incluso anterior a estas. Sin embargo, a juzgar
por lo publicado, los materiales cerámicos del yacimiento son per·
fectamente equiparables a los de nuestro horizonte lB. Por otra
parte, de mantener la hipótesis de su preeminencia cronológica
respecto del cardial, nos veríamos obligados a propugnar un pro·
ceso de ncolilización autónomo lo que, hoy por hoy, no puede
mantenerse. Un problema similar se plantea con respecto a los
yacimientos neolíticos de Andalucía occidental, como veremos
más adelante.
Retomando ahora el hilo de nuestra argumentación en tomo
a la lectura del registro en términos de cronología relativa, conviene detenerse en la cuestión de hasta que punto los primeros
horizontes neolíticos de Andalucía, Portugal y el N. de Africa
son equiparables a nuestra fase lA 1, momento en el cual se iniciaría La neolitización en las costas mediterráneas del este penin·
sular, y en el sur de Francia, al menos hasta el Ródano.
Por lo que se refiere a Portugal, parece evidente que, aunque el primer horizonte neolítico no ignora la cerámica cardial,
ésta se encuentra claramente sub-representada en relación con
otras técnicas decorativas. Desde esta perspectiva, nos parece ajustada la critica que ÜONCALVES (1978) realizara al anterior
esquema propuesto por Guilaine y Veiga Ferreira (1970). De este
modo, el Neolítico Antiguo portugués, representado por yacimientos como la Punta de Sagres (ZovsznwsxJ et alii,l981), los
asentamientos del área de Sines - Vale Pincel 1, Salema (SoA·
RES Y TAVARES, 1979)-, y los de los alrededores de figueira da
Foz-Junqueira y Varcea do Lirio (Ouvi!IRA, 1979), no podría
compararse al primer neolitico franco-iberico, donde la técnica
cardial es claramenre dominante. Una solución aceptable sería,
en nuestra opinión, la propuesta por Soares y Tavares (1979:
23-24), para quienes este neolítico se situaría entre la segunda
mitad del V y los inicios del IV milenio a.C.; es decir, en un
momento cronológica y culturálmentc paralelo a nuestra fase ffil,
momento en el que el cardial, cuando está presente, representa
siempre porcentajes inferiores al 20%. Esta lectura es más fácil
de aceptar que aquella otra, según la cual este horizonte resultaría paralelo del cardial franco-ibérico, lo que necesariamente obli·
garia a considerar,
-Bien corrientes de difusión coetáneas, pero diferenciadas,
lo que no parece vislumbrarse en los puntos de origen (recordemos los porcentajes de cerámica cardial en Cerdeña).
- 0 bien la existencia de un proceso de neolitización autóctono, con las dificultades, hoy por hoy insalvables, que ello
conlleva.
Un problema similar se plantea en el caso del neolítico andaluz, donde las altas fechas obtenidas recientemente para algunos yacimientos con contextos asimilables a la Culrura de las
Cuevas (PEU.ICER Y ACOSTA, 1982), han vuelto a plantear el pro·
blema de su cronología y sus relaciones con el neolítico valen-
125
[page-n-135]
xvuxv
N
CARDIAL
IMPRESA
INCISA
34
RELIEVES
18
5
ALMAGRA
PErNADA
ESGRAF.
T. DECOR.
LISA
12
15
84
%
40.47
14.28
17.86
21.43
5.95
XIV
N
13
9
14
18
7
2
63
Xlll/X/1
%
20.63
14.28
N
5
%
7.81
15.25
22.22
28.57
9
20
13
33.9
35.94
11.11
7
10.94
3. 17
64
TOTAL
Fig. V.l6. Distribución de los fragmentos decorados
en los niveles de Carigüela
ciano. Estamos de acuerdo con Mufíoz en que en Andalucía Occidental no se documenta, por el momento, un neolítico cardial
similar al levantino, «aunque ésta (la cardial) este presente en
el neolítico inicial de Nerja, Parralejo y Dehesilla». (MuÑ
OZ,
1984: 362). Lo que resulta mucho más dificil de aceptar, y en
esto coincidimos también con otros investigadores (FoRTEA Y
MARTI, 1984-85), es la presencia de un complejo cultural neolitico que incluye la presencia de animales domésticos en fechas
cercanas al 6000 a.C. Ello implicaría la existencia de un proceso
de neolitización autóctono, opinión que mantiene Pellicer (1981:
363-64), y que conlleva numerosos problemas al no quedar explicados los orígenes de las innovaciones técnicas y económicas de
este Neolítico. En nuestra opinión, existe otra lectura más simple del registro, acorde con los actuales datos paleontológicos,
y que permite comprender el caso andaluz desde la óptica del
neolítico mediterráneo.
En primer lugar debe señalarse que la extensión e intensidad del fenómeno cardial es, en Andalucía, mayor de la supuesta.
Asi, a los ya clásicos yacimientos inventariados por Navarrete
(1976), habría que añadir los mas recientes de la Cueva del Malalmuerzo, en el núcleo granadino (CARRJóN Y CoNTR
ERAS, 1979);
la Cueva del Higuerón, en Málaga (l.oPEZ Y CACHO, 1979), y la
también malagueña cueva del Hundidor-Gato, interesante yacimiento donde la Cerámica cardial es abundante (DE MoRA, 1976)
y que, por su relativa cercanía a las cuevas gaditanas de el Parralejo y la Dehesilla, tan vez pueda explicar los diversos cardiales
y «cardialoides» de éstas.
Por otro lado, el análisis estadístico de los niveles inferiores
de Carigüela permite enlazar coherentemente este yacimiento con
nuestra secuencia explicando, además, algunas de las carácterísticas comúnmente atribuidas al neolítico inicial andaluz. Partiendo del detallado inventario publicado por Navarrete, y referido a la excavación de 1960 (Navarrete, 1976, vol.ll: 104-26),
hemos elaborado el cuadro de la figura V.l6. En el mismo se
indica la distribución de las técnicas decorativas esenciales en
los distintos estratos con cerámica cardial del yacimiento.
Aunque el n. 0 de fragmentos decorados por nivel era, en
general, bajo, puede seguirse bastante bien esa tendencia la disminución progresiva de la cerámica cardial constatada en el conjunto de las estratigrafías franco-ibéricas. En ese contexto, el porcentaje de la cerámica cardial del E.XV, que era superior al del
E.XVI, debe considerárse anómalo, consecuencia de la escasa
muestra recuperada en este estrato; por esta razón se ahan agrupado los valores de ambos.
126
Si bien se podría pensar que el conjunto de los estratos inferiores (XVI/XV) estuviera relacionado con nuestra fase A 1, existen tres hechos que invitan a pensar en una relación mayor con
la fase A2.
l.-Primero, el porcentaje de la cerámica cardial esta más
cerca del propio de nuestra fase A2, que de la Al.
2.- Segundo, la ausencia en el yacimiento de las impresiones cardiales del natis, técnica que en nuestra fase A 1 representa
alrededor del 13% del total de las decoraciones en el conjunto
formal. Esta técnica es, además, muy escasa en los niveles cardiales de Andalucía, donde sólo algunos fragmentos de la Cueva
del Malalmuerzo -que amablemente nos fueron mostrados entre
los fondos que se guardan en el Dto. de Prehistoria de Granada-,
y otro procedente de la Cueva del Higuerón (LóPEZ Y CACHO,
1979, lam.TI), pueden inventariarse en este apartado. Del mismo
modo, las impresiones del natis estan prácticamente ausentes
entre el material publicado de los yacimientos portugueses y norteafricanos.
3.-Finalmente, la excesiva representación, en E.XVIE.XV, de la cerámica incisa, muy superior a la propia de la fase
Al. Además, dentro de este apartado encontramos, desde el
E.XVI, ese peculiar estilo decorativo formado por la combinación de impresiones e incisiones que tan sólo comienza a adquirir cierta representación a partir de la fase A2.
Por otra parte, el porcentaje de cerámica cardial del E. XIV
se acerca al propio de nuestra fase ffi l , al tiempo que se constata un primer aumento significativo de las cerámicas a la
almagra.
Es por estas razones que hemos agrupado los cinco estratos
considerados en tres conjuntos: el inferior, formado por los estratos XVI-XV; el medio, formado por el estrato XIV; y el superior, formado por los estratos Xlli-Xll. El análisis estadístico realizado en el punto V.4.4. confirma, en lineas generales, las
correlaciones propuestas; es decir, Carigüela XVI-XV/fase IA2;
y Carigüela XIV, fase ml.
Por lo que respecta a Carigüela X.Ill-Xll, ha de comentarse
que los valores porcentuales obtenidos en este nivel son comparables a los de la fase 82 en todos los casos exepto en uno: el
correspondiente a la cerámica a la almagra y las peinadas. En
este punto la secuencia andaluza comienza a diferenciarse de la
levantina, siendo las dos técnicas decorativas citadas el reflefo
de esta diferenciación.
En nuestra opinión, es con los estratos XIII-Xll de Carigüela con los que habría que relacionar aquellos niveles en los
que la cerámica cardial esta débilmente representada; siendo, por
lo demás, perfectamente admisible que en otros yacimientos contemporáneos - singularmente aquellos en los que la tradición
cardial es escasa o inexistente, como es el caso, por ejemplo, de
los Murciélagos de Zuberos {VtcENT v M u~oz, 1973)- no se
constate la presencia de cerámica cardial. Por el contrario, aqueUos niveles donde el cardial es relativamente abundante - caso
de las cuevas norteafricanas, o el yacimiento del Hundidor-Gato,
antes citados-, podrían relacionarse con Carigüela XVI-XV,
conformando el primer horizonte neolítico andaluz.
No parece, por el momento, que este mismo horizonte pueda
extenderse hacia las costas atlánticas de Portugal y el N. de Africa
donde, excepto quizás en la región de Achakar (CAMPS, 1984),
la cerámica cardial es mucho más escasa, cuando no inexistente.
En resumen, parece que a nivel de Mediterraneo Occidental, la difusión de las cerámicas impresas - y con ellas, del conjunto de las innnovaciones neolíticas- puede leerse en términos de cronología relativa, delimitando fases evolutivas
representadas en las distintas regiones que conforman esta vasta
[page-n-136]
40
~ Adriático
30
[ ] Tirrénico
~i!!lm!il Franco-ibérico
20
10
o
5750
5500
5250
5000
4750
4500
4250
Fig. V.l7. Porcentajes de las fechas C-14 del Neolitico Inicial por periodos.
Cada fecha se ha considerado con un margen de confianza del 66%
zona. Tomando como punto de partida los estudios de Tiué para
el S. de Italia, hemos propuesto los siguientes escalones evoluti·
vos en la progresión de las cerámicas impresas hacia occidente:
l.-La fase 1 de Tiué (1983), momento durante el cua.l se
realizaría la neolitización de la vertiente adriática en el S. de Italia.
2.- La fase Ua de Tiné, correspondiente al primer neolítico
en el resto del S. de Italia, incluyendo Sicilia.
3.-El horizonte o la facies tirrénica, cuyas diferencias con
la fase Ua de Tiné, y con el cardial franco-ibérico, aunque en
algún caso evidentes, necesitan de ulteriores confirmaciones.
4.- El horizonte cardial franco-ibérico, cuyas caracteristi·
casen el campo de la industria cerámica podría perfectamente
tomarse de las descritas para nuestra fase A1.
5.- El horizontecardial andaluz, representado por los nive·
les XVl-XV de Carigüela y relacionable con nuestra fase A2.
6.- El horizonte atlántico, momento en el cual se neoliti·
zarían las fachadas allánticas de Portugal y el N. de Africa y
que, en nuestra opinión, debería relacionarse con nuestra fase
B1o, mejor, con el estrato XIV de la cueva de la Carigüela. Como
puede comprobarse, todas las diferencias establecidas se refieren
exclusivamente al campo de las decoraciones cerámicas. Ello es,
en realidad, consecuencia de dos hechos:
-La escasa información disponible para el resto de los cam·
pos de la cultura material, incluidos la tecnología y tipología
cerámicas.
-Que son justamente las decoraciones -como se ha puesto
d. relieve en el análisis secuencial de nuestro neolítico- la varia·
e
ble que mejor permite aislar los cambios culturales neolíticos a
escala microtemporal (es decir, para los horizontes y fases), como
son los que se han visto en este apartado.
Obviamente, subsisten dificultades; dificultades que derivan,
en general, de la imposibilidad de establecer comparaciones ade·
cuadas entre la cultura material de regiones colindantes y, por
tanto, no podrán solventarse basta tanto no dispongamos de un
mayor volumen de información.
V.4.3. EL HORIZONTE CRONOLÓGICO DE LA NEOLl·
TIZACIÓ N
En correspondencia con la lectura del registro efectuada en
el apartado aneterior, las fechas C-14 debieran seguir este mismo
escalonamiento cronológico progresivo en sentido E.·O.; y, aun·
que en líneas generales puede decirse que ello es asi, todavía sub·
sisten algunas deficultades atribuibles, en síntesis, a dos razones:
-El todavía escaso número de fecbaciones referidas a Jos
primeros horizontes neolíticos regionales, lo que dificulta consi·
derar, en términos estadísticos, cuales de entre ellas pueden ser
erróneas.
·
-Una utilización excesivamente acrítica de las existentes
que, con frecuencia unida a una documentación insuficiente de
los contextos materiales a que van referidas, puede provocar in ter·
prelaciones anómalas.
El carbono-. 4 es un método de fecbación con un cierto mar·
1
gen de error estadístico inherente al propio método, a parte de
las posibles contaminaciones; lo que, entre otras cosas, viene a
significar que toda fecha obtenida con él puede ser discutida en
el marco de una cronología relativa solidamente establecida a
partir de la estratigrafía comparada. Sin embargo, el desarrollo
de su utilización a partir de la década de los 60 produjo un efecto
de signo contrario al que, al menos en parte, hay que achacar
el todavía imperfecto conocimiento que de las secuencias neoliticas regionales y sus relaciones poseemos en la actualidad. En
estas circunstancias, las comparaciones entre fechas C· 14 cuyos
contextos arqueológicos se conocen irregularmente, no puede ser
nunca un buen método para establecer, por ejemplo, el horizonte
neolítico más antiguo en una región; y mucho menos intentar
una comparación entre diversas regiones.
El único modo de soslayar adecuadamente estos problemas,
no es rechazando las fechaciones C- 14, sino enmarcándolas en
un contexto metodológico más amplio que incluya las secuencias de cronología relativa como guia de la absoluta. Este es el
criterio seguido por nosotros en lo· tocante a la aceptación o no
127
[page-n-137]
de las fechas C-14 obtenidas para los diferentes contextos del Neolítico Antiguo en el Mediterráneo Occidental.
El modelo asumido en este trabajo para explicar los orígenes del Neolítico nos lleva a una primera selección en la aceptación de fechas C-14 referentes a la cronología inicial de este proceso: si el horizonte neolítico inicial corresponde aquí a las
cerámicas impresas, entonces su cronología debe ponerse en relación con la que para esas mismas cerámicas se proponga en el
centro o centros difusores. El argumento es, en si mismo, perfectamente lógico, y viene a expresar la necesidad de que «lo
difundido» y «lo que se difunde» se encuentren cronológicamente
relacionados. En otras palabras: para aceptar en el Mediterráneo Occidental una fecha del 6000 a.C., o anterior, el contexto
fechado debe poder relacionarse con el precerámico en el Medí·
terráneo Oriental; o, en caso contrario, debe explicarse a través
de un proceso de neolitización autóctono lo que, hoy por hoy,
presenta dificultades insalvables. El mismo argumento puede apli·
carse para el neolítico con cerámicas monócromas, horizonte cultural no constatado entre nosotros. Esta última afirmación, sin
embargo, no es unánimemente compartida por todos los investigadores.
Asi, en ocasiones se ha propuesto la existencia de una facies
de cerámicas lisas, desarrollada en ambientes del interior montañoso, y anterior, o al menos paralela (ARNAL, 1987) a la repre·
sentada por la cerámica impresa mediterránea. Facies que recientemente se ha relacionado con los niveles de cerámica monócroma
presentes en Sídari (RoDRIGUEZ, 1983: 17-19). A parte del hecho
de qu.e los niveles inferiores de este último yacimiento parecen
contener un porcentaje indeterminado de cerámicas impresas,
la documentación aportada en favor de esta hipótesis resulta desigual e irregular, mezclándose yacimientos y niveles que dificilmente pueden considerarse homologables. Esta argumentación
se basa, esencialmente, sobre cuatro yacimientos que presentan
niveles con cerámicas lisas por debajo de otros con impresas cardiales y/o con altas fechaciones: Verdelpino (Cuenca), Balma
l'Espluga (Barcelona), Camprafaud (Herault) y La Poujade (A veyron). Ninguno de estos yacimientos puede considerarse, como
veremos a continuación, prueba suficiente para apoyar las ante·
riores hipótesis.
De Verdelpino ya hemos comentado anteriormente cómo
su nivel rv contiene en realidad una asociación entre materiales
claramente paleoliticos y algunos escasos fragmentos de cerámi·
caslisas (ÜUILAINE 198 l; FoRTEA Y MARTI, l984-85).En conse,
cuencia, aún si diésemos por buena la presencia de cerámica en
Verdelpino IV, ello tan sólo podría demostrar la existencia de
alguna clase de Paleolítico con cerámica. Lo mismo cabe decir
de la Balma l'espluga, donde las recientes excavaciones (LLON·
GUERAS, 1981) no han logrado aislar un nivel con cerámicas lisas
anterior a las cardiales del yacimiento.
En Camprafaud, el problema se plantea sobre la interpretación de la c.20 -excavada sobre 1m2 de superficie- donde se
hallaron algunos escasos fragmentos cerámicos asociados con animales domésticos, tambien escasos (RooruauEz, 1983). El hecho
de que su excavador atribuya el nivel supra yacente -c.l9- al
Neolítico Antiguo Cardial, condiciona la aceptación de que el
c.20 debe ser, lógicamente anterior. En nuestra opinión, esta
parece una lectura algo forzada del registro consecuencia, quizás, de la aceptación de las elevadas fechas C-14 (ver apéndice
1). La cerámica cardial en este yacimiento es, como el propio autor
expone, muy escasa y, en el mejor de los casos -c.J9-, no
alcanza, ni de lejos, el 20% del total de los fragmentos decorados (ver cuadro de la fig. V.18). En estas circunstancias resulta
evidente que el nivel c.l9 no puede equiparase con ninguna de
128
las fases de nuestro horizonte IA - o el Neolítico Cardial de Guilaine (1984)-, donde esta técnica decorativa no baja en ningún
caso del 40%, siendo siempre la técnica predominante.A ello hay
que unir el hecho de que las fechas C-14 separan en milenio y
medio los niveles c.20 (7900 BP) y c. l9 (6480 BP y 6300 BP),
lo que resulta difícilmente explicable de no mediar un hiatus que,
por otra parte, no aparece reflejado en la estratigrafía. En consecuencia, la atribución del nivel c.l9 al Epicardial l de Guilaine
(1984) - horizonte asimilable a nuestra fase IBI-, parece una
solución mas acorde con el registro de la cueva. El nivel c.20,
podría ser tanto atribuible a la misma fase cultural que el c.l9,
como anterior, relacionandose en este caso con el Neolítico Car·
dial. Las recientes excavaciones que se vienen efectuando en el
yacimiento proporcionarán los datos necesarios para solucionar
edecuadamente este problema.
El caso de la Poujade es diferente, por cuanto que aquí los
niveles con cerámicas lisas -c.8b y 7a- no se encuentran en
relación con ningún otro donde esté presente la cerámica impresa.
En consecuencia, el único dato utilizable es la fecha de 6060 a.C.
obtenida para el nivel 8b, más antigua que las aceptables para
el cardial del S. de Francia. Su excavador (ARNAL, 1982 y 1983),
viendo las dificultades de relacionar este nivel tanto con los complejos cardiales costeros, como con la monócroma de los yacimientos griegos - la fecha de la Poujade es tán o más antigua
que aquellas y faltan, además, los necesarios puntos intermediosparece inclinarse por un cierto autoctonismo, desligando asi el
yacimiento de la problemática que ahora comentamos. Ciertamente, es ésta la única posibilidad interpretativa si no se discute
la validez de la fecha C- 14; pero de este modo, el nivel c.8b de
la Poujade se convertiría en el único testimonio de la presencia
de una cerámica autóctona, anterior a la aparición de la impresa
mediterranea, ya que el resto de los yacimientos y niveles mesolíticos de idéntica cronología no documentan su presencia. Recientemente, Arnal (1987), retomando de nuevo esta problemática,
cita Ja existencia de otros yacimientos interiores con una cerámica similar a la de la Poujade, pero sin fechaciones absolutas.
En estas circunstancias parece demasiado prematuro mantener la hipótesis de Arnal que, contradictoria con la información procedente de otros niveles cronológicamente similares, necesita aún de una mayor base documental antes de poder admitirse.
Por lo demás, no parece que la supuesta existencia de esta cerámica haya influido notablemente en el desarrollo de los primeros grupos neoliticos del S. de Francia, todos los cuales parecen
moverse en el ámbito genérico de Ja cerámica impresa.
En consecuencia, - retomando el hilo de nuestra
argumentación- habida cuenta de la cronología que se atribuye
a los complejos con monócroma e impresa tanto en el Próximo
Oriente, como en Tesalia y el Egeo (MELLAART, 1975; THEOCHARIS, 1973; HAMEAu, 1987), convendremos en que el inicio de la
cerámica impresa en el Adriático no puede estar muy alejada
del 5500 a.C. Resulta, pues, evidente, que la fecha proporcionada por Coppa Nevigatta (6200 a.C.), en ocasiones utilizada
para fechar los complejos con impresa más antiguos, resulta demasiado elevada; y lo mismo cabe decir de todas aquellas fechas
anteriores al 5500 a.C. obtenidas en Córcega y el S. de Francia.
Fechas que, por lo demás, ya venían siendo criticadas por otras
razones (Ev1N,l987).
La única fecha que, por el momento, podemos relacionar
con el Neolítico 1 de Tiné, es la de Sídari (5390 a.C.), coherente
con el esquema propuesto. Las fechas de Rendina H (ver apéndice vendrían a indicar el horizonte cronológico en que la neolitización se extiende al conjunto del S. de Italia y Sicilia, durante
la fase Ua de Tiné. En este contexto, la fecha de 4990 a.C., obte-
n,
[page-n-138]
Oua1111
OR
-VI
OR
.V
OR
-IV
CENDRfS.X
lmpma
63.9
5.41
SIJ.I
2162
61.11
12.08
23.42
0.79
12.76
CENDR
ES-IX
CE.'>DR
f.S.VIII
CEl\DRf.S.VIIIB
4114
11
CE.'\DR
f.S.Vll
LLOP
3.4S
41.51
NAU\U000-11
-
VERDELPINO-UI
CHAVf.S.IIA
CHAVf.S.IIB
CARIGÜEI.A·A
CARIGÜELA·B
CARIGÜELA.C
M R !ELAGOS.V
UC
MR
U QELAGQS.IV
CAMPRAFAU[).I9
CAMPRAFAU[).I8
NERJA-1
NERJAII
26
w
-
16.9
42
.19
22.34
5.11
20.75
24.07
l7.13
3511
12.5
14.28
1418
-
40.47
20.63
7.81
15.22
3.7
5
.85
6.02
-~14.06
24.1
2
.
35.44
34.78
27.87
11.71
10.16
Incisa
8.12
14.76
Rtfitt1!S
A/magrD
Pti!IOda
221
21.14
0.18
0.18
:!0.72
27.03
OJ3
0.9
6.35
30.95
33J3
OJJ
6.31
0.79
12.76
22
J.I.Gl
20..69
5.66
48.15
4518
1
4.08
12.5
17.86
2212
3115
39.41
31.64
39.13
59.25
21.11
21J1
22
14J9
5.17
30.18
7.41
15.09
3239
35.94
21.43
28.)7
35.94
8.8
10.13
-
1.85
-
w
5.95
11.11
10.94
25.88
31.64
-
10.87
916
-
49.09
38.98
12.16
16.01
ll
21.28
65.52
1.89
18.52
Esgofl4d4
-
lmprtsllllnt:ila
Total
13.5-4
SS-1
26.84
298
--
SS
-
w
25.51
48
56.JS
126
141
50
-
- - - 1.89
3.1
7
- --
25.86
26.41
12.22
83.01
49.29
25
32.1
36.5
45.31
63.53
61.08
1l91
87.03
32.88
48.33
94
58
53
54
53
71
64
84
63
64
170
79
46
5
4
222
631
Fig. V.l8. Porcentajes de técnicas decoraúvas en diversos yacimientos franco-ibéricos
nida para los más antiguos niveles con cerámica stentinelliana
de la Groua deU'Uzo, en Sicilia, podría utilizarse como una especie
de «terminus ante quem» para el desarrollo de la impresa en la
isla, cuya anterioridad respecto a la cultura de StentineUo se
encuentra bien documentada (fiNE, 1983; TusA, 1983).
Prosiguiendo de análogo modo, si en el resto del Mediterráneo Occidental no se documentan horizontes asimilables a la
impresa sud-itaUana, entonces cabe suponer una mayor modernidad para el inicio de la neolitización desde lo que se ha denominado área tirrénica en adelante. Las fechas C-14 parecen confirmar mayoritariamente este extremo, permitendo suponer un
horizonte inicial para el Neolítico en esta zona en torno al 5000
a.C.
Lógicamente, habría que admitir a partir de aqui un pro·
gresivo escalonamiento cronológico a medida que avanzamos
hacia occidente, siguiendo los horizontes culturales descritos en
el punto anterior. Sin embargo, los datos son aún fragmentarios
y las fechaciones demasiado escasas como para intentar establecer los puntos de ruptura entre éstos. En tales circunstacias, lo
único que podemos afirmar con cierta seguridad es que a lo largo
del V milenio a.C. la neolitización irá alcanzando progresivamente
a todas las regiones hasta desembocar, finálmente, en las costas
atlánticas de Portugal y el N. de Africa.
En el histograma representado en la figura V.17, puede
verse, pese al todavía escaso número de fechaciones, el escalonamiento cronológico a que hemos aludido. El histograma representa las fechas, con un margen de confianza del 66%, obteni·
das para los diferentes neolíticos inciales de cada área y por
períodos cronológicos de 250 años, en cronología C-14 no
calibrada.
En el área adriática, es perfectamente visible una mayor concentración de fechaciones hacia los periodos más antiguos. En
realidad, el grueso de las mismas -se han representado todas
las referentes al Neolítico con impresas-, se concentra entre los
períodos 5250-4750, con una clara extensión hacia los períodos
inmediantamente anterior y posterior, lo que no sucede en ninguna de las otras áreas.
En la tirrénica, que incluye la región provenzal, la máxima
concentración se produce entre los perídos 5000-4500, de modo
similar a lo que ocurre en lo franco-ibérico. Es posible que, en
lo tirrénico, pueda considerarse un fecha inicial del Neolítico ligeramente anterior al 5000, pero como ya hemos comentado, los
datos son aún demasiado escasos.
V.4.4. LAS RELACIONES SECUENCi ALES: EL ÁREA
FRANCO-IBÉRICA
Aunque inmerso dentro del grupo cultural de la cerámica
impresa mediterranea, el Neolitíco de la Zona Oriental de la
Península Ibérica mantiene unas más estrechas relaciones con
las tierras situadas entre el SE. francés, incluida Provenza, y el
estrecho de Gibraltar. En efecto, el desarrollo de la cerámica pintada en el S. de Italia, y la introducción de la corriente cultural
de los Vasos de Boca Cuadrada en Italia septentrional, parecen
romper la relativa unidad existente durante la etapa con cerámica impresa, ya que las zonas más occidentales seguirán evolucionando dentro de la tradición cultural de las cerámicas impre·
sas hasta la aparición de los diversos grupos del Neolítico Medio
o Superior, según las diversas terminologías.
Aunque los puntos de contacto entre todas estas regiones
son evidentes, existen también diferencias emre ellas, en ocasiones acusadas, y que bien pudieran considerarse como el exponente de la aparición de culturas o facies regionales diferenciadas.
El propósito del presente punto es el de comparar entre si
las secuencias culturales de estas regiones, señalando las diferen·
cias y concomitancias existentes entre ellas. Para ello nos basa·
remos en dos series complementarias de datos:
129
[page-n-139]
l. En primer lugar, partiendo de los métodos y resultados
obtenidos en la Zona Oriental de la Península Ibérica, se inten·
tará ampliar este mismo tipo de análisis al conjunto de lo franco·
ibérico. Para ello nos basaremos únicamente en aquellos yaci·
mientos que han sido objeto de publicaciones monográficas, con
inventarios suficientemente detallados, y cuya muestra sea igual
o superior a 40 fragmentos decorados.
2. Como quiera que una buena parte de los yacimientos quedaría fuera de nuestra discusión si nos atuviéramos exclusivamente a los resultados del punto anterior, en la discusión de las
düerentes secuencias se incorporarán los datos procedentes de
aquellos yacimientos de interés que, por diversas razones, no
pudieron tenerse en cuenta en el análisis anterior.
V.4.4.1. EL PUNTO DE PARTIDA. RESULTADOS DEL
ANÁLISIS DE CONGLOMERADOS
Los yacimientos incluidos en este apartado, además de los
ya utilizados para elanálisis secuencial del área objeto del presente
trabajo, son los que se indican en el cuadro de la fig. V.18, donde
pueden verse también los valores porcentuales de las técnicas decorativas esenciales en cada uno de ellos. Merece la pena que nos
detengamos, siquiera sea brevemente, a comentar el modo en que
han sido obtenidos dichos porcentajes y las dificultades que, en
ciertos casos, hemos encontrado para realizar este cálculo.
En algunos casos, los detallados inventarios publicados
-Murciélagos {VICENT Y Mul'loz, 1973) y Chaves (BALDELLOU et
alii, 1985)- han permitido que pudiésemos contabilizar en los
mismos la distribución de las técnicas decorativas siguiendo los
criterios utilizados en los yacimientos analizados por nosotros.
En el resto de los yacimientos han surgido problemas de
diversa índole. En unos casos, la restitución de varios fragmentos en un sólo recipiente ha impedido el que supiéramos con exactitud el número total de fragmentos decorados con una u otra
técnica. En esta situación, se ha adoptado el criterio de contabilizar estas reconstrucciones como un sólo fragmento. Asi, por
ejemplo, en Camprafaud, Rodríguez {1983) señala la existencia
en la c.l8 de un vaso con decoración de relieves compuesto de
varios fragmentos (inv. n. 0 34). Mayores problemas presenta la
mención, dentro del nivel c. l7 de este yacimiento, de 30 frags.,
casi todos ellos decorados, pero de los que no se especifica la téc·
nica utilizada. En este caso, aunque podemos suponer que todos
ellos son no cardiales, el dato se convierte en inutilizable y es
preferible ignorarlo. Por otra parte, como a partí r de la c.l8 el
cardial es, en este yacimiento, claramente marginal, cabe pensar
que la ausencia de estos frags. decorados no alterará en demasía
las correlaciones que puedan establecerse entre este nivel y los
propios del cardial clásico, donde esta técnica esta bien repre·
sentada.
Otro problema relativo a este mismo yacimiento es el de la
organización por fases de los niveles 19 a 16. Para su excavador
{RooRIGUEZ, 1983), todos ellos formarían parte de un mismo
horizonte que denomina «niveau B»; sin embargo, Guilaine
(1984) separa, acertadamente, el nivel c.19 de los c.l8 y 17 -el
c.l6 contiene un material muy escaso-, en función de los por·
centajes de cerámica cardial en cada uno de ellos. Nosotros hemos
seguido la interpretación propuesta por Guilaine que parece, en
principio, más acorde con la evolución cultural de lo francoibérico.
Un problema similar al anterior se ha planteado también
en lo referente al inventario de Carigüela (NAVARRETE, 1976, m
.
En este caso, además, los diversos frags. de un mismo recipiente
130
pueden proceder de distintos estratos. Casi siempre se especifica
la procedencia y el número de los fragmentos agrupados; pero
cuando sólo se indica la procedencia, lo que sucede en muy contadas ocasiones, hemos optado por atribuir una unidad en la técnica decorativa de que se trate, a cada uno de los estratos afectados. También en este yacimiento, como se especificó
anteriórmente (vide punto Y.4.2), hemos variado la organización
en dos fases propuesta por Navarrete (1976, O. De ahora en ade·
lante, dichas fases se identificarán por:
- CARIGUELA A, que agrupa a los estratos XVI y XV.
-CARIGUELA B, que incluiría sólo el estrato XIV.
-CARIGUELA C, donde se incluyen los estratos Xlll y
XII.
Ya veremos más adelante las posibilidades interpretativas
que abre esta nueva organización secuencial de Carigüela.
Finalmente, los porcentajes de Nerja, han sido hallados a
partir de los datos publicados recientemente (PaucER Y ACOSTA,
. 986). En este caso hemos considerado como cardiallo que Pelli·
1
cer y Acosta denominan «cardiales y cadialoides», aún supo·
niendo que bajo esta denominación se agrupan otras técnicas
decorativas diferentes del cardial; como Nerja 1 y ll hemos con·
siderado, respectivamente, lo que sus excavadores denominan
Neolítico Antiguo y Medio.
Como novedad respecto al análisis realizado para la Zona
Oriental de la Península Ibérica, en el análisis de lo franco-ibérico
consideraremos conjuntamente los porcentajes de las técnicas
impresas (no cardiales) e incisas. Hemos preferido realizarlo de
este modo por dos razones:
l. Porque, de acuerdo con la periodización establecida para
nuestra región, eran los porcentajes de estas técnicas, conjunta·
mente, los que definían el segundo horizonte cronológico de nuestro Neolítico l. En consecuencia, juntándolos desde el inicio, se
simplificaban las comparaciones, reduciendo, de paso, las varia·
ciones ínter-yacimientos que no nos interesaba resaltar.
2. Porque su unificación no modifica esencialmente los resul·
tactos del análisis. Como ejemplo, comparénse los dendrogramas
de la figura Y.l9, donde se comparan los yacimientos de la Zona
Oriental de la Península Ibérica utilizando los porcentajes de las
cerámicas inciso/impresas por separado (A), y conjuntamente (8)
Tomando como punto de partida la matriz de datos de la
figura Y.l8, donde se expresan los valores porcentuales de todos
los yacimientos considerados en este apartado, hemos realizado
Jos análisis de conglomerados cuyos resultados se muestran en
los dendrogramas de las figura Y.20.
El análisis muestra claramente una organización de los diferentes yacimientos y niveles en tres conglomerados (denomina·
dos como 1, U y IL!) que poseen un claro valor cronológico glo·
bal, pero en el que también pueden estar presentes, como veremos,
factores diferenciales de índole regional.
• De una parte, el Conglomerado 1estaría formado por todos
aquellos yacimientos y niveles donde la decoración cardial y los
relieves son dominantes. En todos los casos en que puede com·
probarse, los niveles que lo conforman ocupan la posición inferior de sus respectivas secuencias: Or vr y Y; Cendres X y IX;
Carigüela A y Chaves llb. Si bien podría pensarse, a priori, que
los conglomerados 1 y 11 fueran total o parcialmente contemporáneos, este supuesto se desmiente al comprobar que en este
último se incluyen todos los niveles inmediatamente superiores
a los citados en el conglomerado l. Esta misma argumentación
puede utilizarse también para explicar las diferencias entre los
conglomerados JI y lll, constituido este último únicamente por
el nivel Cendres Vll.
[page-n-140]
o
.5
/0
10
15
1.5
JO
3.5
40
distancia -
o
L
s
~udideanalagupamlento- centrolde
m
~
M
1
n
m
1
1
n
1
~
1
A)
11.1 C
HA-lla
Llop
11.1 C.VIII
C. IX
11.1 O
r·IY
Or.V
11.1 CAR.B.
c.x
lll NERJA-1
Or.VI
lll '[RJA11
C. VIII
lll CAR.C
Or.I V
IIJ NAOTO
NTO
IIJ C.VIIIb
C.VIII b
11.4 CAMP·I9
VNO
11.4 CAMP-18
C. VIl
11.4 V
ERDEL-;o.
B)
II.S MURIV
C. VIII
II.S MUR·Y
Or.I V
1.2 CAR
-A
NTO
1.2 Or·Y
~
C.VIIIb
1.2 OJA.IIb
VNO
ll C.IX
C. X
ll UOP
Or.VI
LIC.X
Or.V
1.1 Or.Vl
Llop
111 C.Yll
C. LX
C. VIl
Fig. V.19. Dendogramas resultantes de la aplicación del análisis «clus·
ten> a los yacimientos de la Zona Oriental de la Península Ibérica.
A) con impresa/incisa, separadas.
B) con impresa/incisa, conjuntamente
Además, dentro de este conglomerado, los dendrogramas
permiten establecer una subdivisión que, en nuestra opinión, taro·
bi~n presenta una claro sentido cronológico:
• De un lado, el grupo 1.1 , que correspondería a nuestra
fase lA 1, estaría representado por los niveles Or Vl y Cendres
X; es decir, los niveles inferiores de sus respectivas secuencias,
caracterizados por el predominio absoluto de l.as decoraciones
cardiales - en tomo al60%- que, junto con los relieves repre·
sentan casi la totalidad de las decoraciones (ca. 90%).
• De otro, los niveles Carigüela A y Chaves Ilb, inferiores
Fig. V.20. Dendogramas correspondiente al análisis «clustem
de los yacimientos y niveles incluidos en el cuadro
de la fig. V.l8.
en sus secuencias, junto con Or V y Cendres fX
- inmediatamente superpuestos a los anteriores-, y la Cova del
Llop, yacimiento de nivel único, conformarían el grupo 1.2. Sus
características definitorias serían: la bajada de la cerámica car·
dial, que pasaría a situarse en tomo al40%, junto con el aumento
moderado y paralelo de las impreso/incisas. Este grupo se corres·
pondería bastante bien con nuestra fase IA2.
• El Conglomerado O, que vendría a corresponder con nuestro horizonte ffi, estaría formado por todos aqueUos yacirnien·
tos y niveles en los que las técnicas incisas e impresas no cardiales, consideradas conjuntamente, son dominantes. De esta
característica tan sólo escapa el nivel Nerja 1, donde el predorni·
nio parece corresponder a los relieves.
131
[page-n-141]
Con la simple visión de los dendrogramas destaca ya un
hecho: los conjuntos arqueológicos incluidos aquí forman un conglomerado bastante heterogéneo, dentro del cual podrían diferenciarse hasta cinco grupos cuyo significado no es, en la mayoría de los casos, cronológico. Sobre ellos, diferenciados con las
siglas U.l a 11.5 en el dendrograma volveremos más adelante.
• Finalmente, el Conglomerado I1I esta formado por un
único conjunto, el nivel Cendres Vll, y, lógicamente, corresponde
con nuestro horizonte lC
V.4.4.2. EL HORIZO NTE DE LAS CERÁMICAS CAR-
DIALES
Ya hemos comentado anteriormente cómo el conglomerado
1, relacionable con nuestro horizonte lA, debía considerarse como
el momento más antiguo del Neolítico con cerámicas impresas
en todo lo franco-ibérico. Además, este primer gran horizonte
podría subdividirse en dos fases, caracterizadas por los grupos
1. 1 y 1.2 y que, en nuestra opinión, deberían correlacionarse con
nuestras fases Al y A2. A propósito de este horizonte interesa
destacar algunos comentarios.
En primer lugar, que las diferencias entre los dos grupos citados (1. 1 y 1.2) son realmente escasas. A ello hay que añadir el
hecho de que no todas las estratigrafías muestran con igual detalle
esta evolución.
Desde esta perspectiva parece aceptable la solución recientemente adoptada por Guilaine (1984 y 1986) para Languedoc
y Cataluña: considerar todos aquellos niveles donde el cardiaJ
es dominante como repersentativos de un mismo momento, perfectamente equiparable a nuestro horizonte lA; todo ello sin
menoscabo de que, cuando se publiquen los materiales de los distintos yacimientos, pueda verse una cronología relativa entre ellos
más o menos cercana a la nuestra. Los casos de Carigüela y Chaves, cuyos niveles inferiores han podido correlacionarse con nuestras fases A2 y Bl pueden ser sintomáticos.
Un caso aparte lo constituye la secuencia provenzal, donde
estratigrafías como la de Cháteauneuf (CouRTLN et alü, 1985;
EscALON, 1976) o Fonbregoua (CouRTIN, 1976) muestran una
larga evolución de la cerámica cardial. Sin embargo, no resulta
posible, con la información actualmente disponible, intentar una
correlación detallada entre la sucesión Cardial Antiguo!Medio!Final, y las fases Al , A2 y B1 de nuestra secuencia.
La falta de una publicación deta!Jada de sus principales secuencias, con sus materiales, lo desaconseja.
Por otra parte, ya comentamos con anterioridad la disparidad de criterios utilizados por los diferentes investigadores a la
hora de incluir los distintos conjuntos en una u otra fase de esta
secuencia. A ello hay que añadir que, si consideramos la serie
de dataciones bajas obtenidas para los más antiguos niveles neolíticos de Cbáteauneuf, tanto en las excavaciones de Escalón,
como en las más recientes de Courtin (CouRTLN et ali.i, 1985) uno
de los argumentos básicos para el mantenimiento de esta secuencia se desmorona: la suposición de que los yacimientos costeros
poseen todos fechaciones más antiguas que los del interior. Esta
circunstancia, más que a invalidar la secuencia propuesta obliga,
sobre todo, a que se replanteen los criterios utilizados en su definición, demasiado centrados en el C-14 y en la utilización de algunos caracteres cualitativos (presencia/ausencia) que, por otra
parte, ya venían cuestionándose (BLNDER Y CouRTIN, 1986).
Fuera de estas regiones, los únicos yacimientos que el análsis correlaciona con el horizonte cardial son la cuevas de Carigüela, en Andalucía Oriental, y la de Chaves, en el Alto Aragón.
132
Los niveles correspondientes de estos dos yacimientos (Carigüela A y Chaves Ilb) se incluyen, como puede verse en el dendrograma, junto con el resto de los conjuntos que hemos considerado representativos de nuestra fase A2. Podría pensarse que
aquí esta situación fuera consecuencia de diferenciaciones regionales más que cronológicas; sin embargo, en este caso poseemos
una información adicional que puede ayudar a resolver el problema en favor de la interpretación cronológica: el hecho de que
los niveles inmediatamente superiores de estos dos yacimientos
(Carigüela B y Chaves Ila) se encuentren dentro del grupo U. l,
junto a Cendres VIlla y Or lV, es decir, los niveles característicos de nuestra fase Bl . Esta clara correspondencia entre grupos
y posición estratigráfica de los niveles sólo puede interpretarse,
en nuestra opinión, como el resultado de la incidencia del factor
tiempo (la evolución).
Esta organización claramente cronológica de los conjuntos
arqueológicos constitutivos del horizonte cardial significa, a su
vez, que las diferenciaciones regionales existentes debieron ser realmente escasas en estos momentos. De hecho, la extensa zona comprendida entre Granada y el Alto Aragón, pasando por el País
Valenciano y, porbablemente, Cataluña, ofrece una marcada uniformidad en este período. Es posible que el mediterráneo francés,
en todo o en parte, participe de esta misma unidad, como dejan
entreveer los materiales de yacimientos como Leucate, 1'Aigle o
Escanin. Es en base a esta suposición que la investigación ha
venido caracterizando a toda esta vasta región como la propia del
card.ial franco-ibérico, significando con ello que existen suficientes matices como para diferenciarla de otras provincias culturales pertenecientes a la impresa mediterránea. Con todo, estos matices distan aún de estar suficientemente claros, sobre todo en lo
que respecta a su relación con la denóminada «área tirrénica».
La problemática de la región provenzal, en su reducción a cualquiera de las dos regiones, puede considerarse una consecuencia
de ello. Sólo cuando dispongamos de un mayor número de conjuntos publicados en todas estas regiones podrá contrastarse si esta
impresión de unidad sigue constatándose y con qué límites.
V.4.4.3. HORIZONTE DE LAS CERÁMICAS I NCISO/IMPRESAS. APARICIÓN DE LAS DIFERENCIACIO NES REGIONALES
Con el conglomerado Il entramos en la problemática propia del segundo gran horizonte cronológico de lo franco-ibérico.
Tres son los problemas a considerar en este apartado:
l. La posible extensión de una evolución en dos fases, similar a la propuesta para el área estudiada en este trabajo.
2. La aparición de diferencias regionales susceptibles de conformar culturas o facies regionales diferenciadas.
3. La posible perduración de este horizonte cerámico en algunas regiones basta fines del IV o principios del ill milenio a.C.,
en un momento cronológicamente paralelo a los inicios del Neolítico l1 en nuestras tierras.
A simple vista destaca ya un hecho: los conjuntos ahora
considerados forman un conglomerado bastante más heterogéneo que el correspondiente al horizonte cardial. Dentro de éste
podrían diferenciarse hasta cinco grupos, no todos los cuales pueden interpretarse verosímilmente como el resultado de una evolución cronológica. A parte del predominio de las cerámicas
inciso-impresas, común a todos ellos, las características que diferencian a unos de otros son las siguientes:
• El grupo ll.l, formado por los niveles Or IV, Cendres Vlfl,
Chaves Ua y Carigüela B, estaría caracterizado por:
[page-n-142]
18
16
14
· Inciso-Impreso
12
10
8
6
4
2
o
Fig. V.21. Fechas de los horizontes cardial e inciso/impreso por periodos.
Cada fecha se ha considerado con un margen de confianza del 95%
- Una presencia aún significativa de la cerámica cardial
(entre el 15/20%).
-Un porcentaje de cerámicas inciso-impresas situado en
torno al 45%.
• EL grupo 11.2, formado por Nerja I y II, y Carigüela C,
estaría caracterizado por:
-Una importante presencia de los relieves, con porcentajes situados entre el 38 y el 49%.
-Una significativa presencia de la cerámica a la almagra,
con porcentajes situados entre el 12/16%.
- Unos porcentajes de cerámicas inciso-impresas similares
a los del grupo anterior.
• El grupo II.3., formado por Cendres VDib y Nacimiento,
se caracterizaría por:
- La muy baja presencia de los relieves y de la cerámica
a la almagra.
-La significativa presencia de las cerámicas peinadas, con
porcentajes en torno al 20%.
-Un porcentaje de cerámicas inciso-impresas superior al
50%.
• El grupo II.4., formado por Camprafaud 19 y 18-16, y
por Verdelpino, sus características son:
-Un muy elevado porcentaje de cerámicas inciso-impresas,
superior al 70 e incluso al 80%.
- Una nula incidencia de las cerámicas peinadas y a la
almagara.
• El grupo 11.5, formado por Murciélagos IV y V, su característica más importante es el alto porcentaje de cerámicas a la
almagra, entre el 25-35%.
De todos eUos, quizás sea el grupo ll.l el que más fácilmente
pueda interpretarse como el resultado de la evolución cronológica. En efecto, se trata de un grupo formado por los niveles propios de nuestra fase B1, más carigüela B y Chaves lla; yacimientos
que, como vimos, iniciaban su cronología en un momento para·
lelo a nuestra fase A2. Este hecho nos hace suponer que nos
encontramos ante los conjuntos representativos de la fase más
antigua de este horizonte que, en consecuencia, habría que relacionar con nuestra fase Bl. De ser cierto ello habría que suponer que la unidad cultural a la que hacíamos referencia anteriór·
mente, se mantiene también ahora. El hecho de que también en
el Languedoc se haya propuesto una evolución en dos fases de
este segundo horizonte neolitico ampliaría hacia aquella región
el mantenimiento de la unidad cultural en este segundo horizonte.
En efecto, según Guilaine (1984 y 1986), el Epicardial languedociense vería una evolución en dos fases,
* Epicardial 1, representado por yacimientos como Gazel
JI, Camprafaud 19 o St. Pierre de la Fage I, donde el cardial,
regresivo, puede o no estar presente, y donde el motivo domi·
nante parecen ser las incisiones anchas ortogonales.
* Epicardial U, representado por Gazel lli, St. Pierre de la
Fage Uo Font Juvenal c.l3, donde el cardial ya no se documenta,
y con incisiones bordeadas de impresiones diversas como motivo
característico.
Por otra parte, no cabe duda de que también la subdivisión
de la secuencia provenzal entre un Cardial Final y un Epicardial (CouRTIN et alü, 1985; BrNoER v CouRnN, 1986 y 1987),
podría paralelizarse con la secuencia del Langu.edoc.
La cercanía entre estas secuencias y la propuesta por nosotros parece evidente.
Sin embargo, aceptado este extremo, interesa destacar dos
circunstancias:
l. En primer lugar, la posición que el análisis atribuye a Caro·
prafaud 19 que, junto a Carnprafaud 18-17 y Verdelpino JI, constituyen el grupo II.4. Resulta difícil pronunciarse sobre la interpretación que cabe atribuir a este grupo ya que, si por un lado,
la distancia geográfica que separa ambos yacimientos hace inaceptable la hipótesis de una facies regional, la inclusión de los
dos niveles de Carnprafaud parece presuponer que tampoco cabe
atribuir al factor tiempo la responsabilidad de su agrupamiento.
En efecto, tanto las fechas C-14 - 4530 y 4350 para
CAMP-19; 3950 (2) y 3850 a.C. para CAMP-18/16- como el
pocentaje de cerámica cardial -15% en CAMP-19 y 3.7% en
133
[page-n-143]
CAMP-18/16- parecen situar a Camprafaud 19 más en consonancia con el Epicardial l, mientras que Camprafaud 18-16 se
relacionaría con el Epicardial 11, tal y como hace Guilaine (1984
y 1986). Por otro lado, esta suposición, que significa aceptar la
contemporaneidad entre Camprafaud 19 -y, en general de todo
el Epicardial l- con los conjuntos representativos de la fase 8 1
(grupo 11.1), obligaría a considerar la existencia de diferenciacio·
nes regionales desde el inicio de este horizonte. Quizás ello sea
asi, pero teniendo en cuenta la escasa muestra recuperada para
este nivel (46 frags. decorados), asi como la inexistencia de ruptutas claras en otras regiones franco-ibéricas, tal vez sea aún prc·
maturo pronunciarse definitivamente en este sentido.
2. En segundo lugar extraña, desde nuestra perspectiva, la
inclusión de St. Pierre de la Fage 1dentro del Epicardial l, habida
cuenta de la ausencia absoluta de cerámica cardial en este yací·
miento. Esta circunstancia contrasta abiertamente con el resto
de los yacimientos que se atribuyen a esta fase, en todos los cuales se documenta esta técnica. Del mismo modo, en la Península
Ibérica, los yacimientos paralelizables con este momento - los
incluidos en el grupo U.l - se caracterizan, entre otras cosas,
por una presencia aún significativa de la cerámica cardial (entre
el 15/20% del total de los fragmentos decorados). Desde nuestro punto de vista, parecería más lógico situar a St. Pierre de la
Fage 1 en un momento más reciente, sin que por ello hubiera
que rechazar la fecha obtenida para el mismo (4.200±400 a.C.).
Un caso, hasta cierto punto similar, es el representado por
la Cueva de los Murciélagos de Zuheros, Córdoba (VJCENT Y
Mul'loz, 1973), uno de los yacimientos representativos, junto
con la Cueva de Nerja (PELLJCER Y AcosTA, 1986) y los niveles
medios de la de CarigUela (NAVARRETE, 1976), de la llamada
«Cultura de las Cuevas andaluza».
Las fechaciones de Murciélagos - una coherente serie de
11 fechas situadas entre el4.345 y el 3.980 a.C.-, hicieron pen·
sar al principio en la posibilidad de que este yacimiento y, por
extensión, el conjunto de la Cultura de las Cuevas fuese, al menos
parcialmente contemporánea del cardial levantino, algunas de
cuyas fechas - 4.315 a.C. y 4.030 a.C.-entrarían dentro del
marco cronológico de Murciélagos.
Los resultados de nuestro propio trabajo nos permiten afirmar que esta contemporaneidad parcial no puede establecerse
con el clasico horizonte del cardial franco-ibérico (nuetro hori·
zonte lA) ya que,
l. La estratigrafía de Carigilela demuestra claramente su pos·
terioridad a la fase A2 -representada por CarigUela A, nivel
inmerso en el grupo 1.2.-; es más, los resultados del análisis parecen mostrar que este horizonte andaluz (Nerja 1 y ll) ni siquiera
se relaciona, en sus orígenes, con Carigüela B, sino con Carigüela
C. Habida cuenta de que Carigüela Bse incluye dentro del grupo
11.1 , representativo del momento más antiguo de este horizonte
franco-ibérico de cerámicas inciso-impresas y, por tanto, equi·
parable a nuestra fase B1, habria que concluir que los incios de
la Cultura de las Cuevas deben relacionarse con un momento
avanzado de este horizonte.
2. Las fechaciones conocidas para Murciélagos son más
recientes que la mayoría de las conocidas para cualquiera de las
fases del horizonte de cerámicas cardiales, tanto dentro como
fuera de la Península Ibérica. Así, según las correlaciones secuen·
ciales establecidas y las fechas C-14 conocidas (ver punto V .4.5.),
no parece que el limite inferior del horizonte cardial pueda situarse
mucho más allá del4.400 a.C.; por otra parte, la mayoría de las
fechas correspondientes a nuestro horizonte lB (Epicardial 1en
el Languedoc y, tal vez, Cardial Final provenzal), tienden a
situarse por debajo del4.400 a.C., alcanzando hasta el3.800 a.C.
134
En el histograma de la fíg. V .21 puede verse claramente esta situación. En éste se han representado los valores porcentuales del
conjunto de las fechaciones conocidas para todo lo franco-ibérico,
por periodos de 200 años. Cada fecha se ha considerado con un
margen de confianza del 95%, y el conjunto se ha separado en
dos bloques: aquellas fechas referidas a los niveles en los que la
decoración cardial es dominante; y aquellos otros donde el pre·
dominio corresponde a las inciso-impresas.
El conjunto de las fechas referidas ai horizonte cardial, tienen un máximo centrado en el periodo 4.600/800, con evidentes perduraciones en los periodos inmediatamente anterior y posterior; por el contrario, el horizonte de las cerámicas
inciso/impresas, tiene el máximo situado en el período
4.200/4.000, también con evidentes perduraciones en el inmediatamente anterior y posterior. Ahora bien, parece evidente
que en el periodo 4.400/200 se produce un solapamiento entre
las fechas correspondientes a ambos horizontes. Es posible que,
cuando se disponga de un mayor número de fechaciones pueda
resolverse este encabalgamiento; pero, en cualquier caso, no
resulta dificil admitir un cierto solapamiento entre los momentos más antiguos de los horizonte inciso· impreso y los más
recientes del cardial.
En relación con ello, las fechaciones de Murciélagos entrarian perfectamente dentro del esquema cronológico considerado.
Sin embargo, la asunción de esta cronología no es un hecho
aceptado por todos los investigadores, algunos de los cuáles postulan que en el interior de la Península Ibérica se desarrolló en
pleno VI milenio a.C. una cultura neolítica independiente del
cardial costero (PELLJCER, 1981 ; PEWC v AcOSTA 1982; ÜLA·
ER
,
RJA Y Gus1, 1981). En apoyo de esta tesis se aducen las elevadas fechaciones de algunos yacimientos - Fosca, Nerja, Parraleja y Dehesilla (ver apéndice O
.
Sus características materiales son, sin embargo, perfecta·
mente equiparables a las de este horizonte de las cerámicas inciso·
impresas preseme en todo lo franco-ibérico; lo que, en otras palabras, significa que de seguir los criterios de la estratigrafía com·
parada, estos yacimientos debieran ser posteriores al cardial
franco-ibérico.
Por otra parte, la aceptación de un horizonte neolítico peninsular en las fechas propuestas (primera mitad Vl milenio a.Q
debe significar, coherentemente, la asunción de un modelo ela·
ramente evolucionista, y ya hemos comentado anteriórmente los
problemas, hoy por hoy insalvables, que la aplicación de este
modelo conlleva. En estas circunstancias parece más lógico acep·
Lar una lectura más en consonancia con los presupuestos de las
estratigrafía comparada; lectura que, por lo demás, se muestra
acorde con con otras series de dataciones obtenidas para con·
juntos comparables, tambien interiores y ubicados en asentamientos sin niveles cardiales anteriores - Murciélagos (Córdoba) y
Puyascada (Huesca), por citar dos ejemplos- .
Ahora bien, supuesta la anterior evolución cronológica de
este horizonte en dos fases en todo lo franco-ibérico el análisis
muestra que, al menos desde la más reciente de ellas, las diferen·
cias regionales comienzar a ser importantes.
En efecto, la interpretación más plausible que puede darse
a diferenciación entre los grupos 11.2, 11.3 y Tl.5, es que ésta se
deba a la existencia de facies o culturas regionales.
En este contexto, la separación que se observa entre los yaci·
mientas de Andalucía Oriental (CarigUela y Nerja) y Occidental
(Murciélagos), aunque pueda extrai1ar a primera vista, se encuentra plenamente justificada por los muy diferentes porcentajes que
en cada grupo poseen la cerámica a la almagra y las decoraciones eo relieve (ver más arriba).
[page-n-144]
Evidentemente, debe de incorpararse un número mayor de
yacimientos andaluces antes de poder afirmar que esta separa·
ción entre Andalucía Oriental y Occidental corresponde a una
separación cultural real. Por otra parte, parece claro que las variables utilizadas en nuestro análisis no son las más adecuadas para
medir las variaciones regionales -la reunión, en el grupo 11.4,
de yacimientos tan distintos como Camprafaud y Verdelpino,
resulta indicativo de ello-. En nuestra opinión, resultaría de
mayor interés el realizar las comparaciones utilizando las variables correspondientes a las técnicas decorativas desarrolladas o,
mejor aún, a los motivos y estilos decorativos.
Con todo, podemos afirmar que las diferencias entre el neolítico andaluz en su conjunto, y el del resto del área mediterránea peninsular comienzan a ser significativas a partir de este
momento: la mayor importancia de la cerámica a la almagra, los
relieves y las asas pitorro, junto a la ausencia o escasa incidencia de las cerámicas peinadas, podrían tomarse como indicadores de una diferencia regional clara entre estas regiones; diferenciación que parece confirmarse en etapas posteriores, cuando ni
las fases terminales de nuestro Neotitico [, con cerámicas peinadas y lisas, ni las iniciales del Neotitico ll -con cerámicas
esgrafiadas-, aparezcan claramente reflejadas en la secuencia
andaluza. Por el contrario, de las estratigrafías de la Carigüela
(PEwcER, 1964; NAVA
RRETE, 1976), Montefrío (ARRillAS Y
MaLINA, 1979) y Nerja (PELUCER Y AcosTA, 1986), parece deducirse que la tradición de la Cultura de las Cuevas evoluciona aquí
hasta entrar en contacto, a fines del IV o principios del m milenio a.C., con lo almeriense.
En el resto de lo franco-ibérico las diferencias parecen ser
menores durante el horizonte de las cerámicas inciso-impresas,
si bien no inexistentes (primer desarrollo de las cerámicas peinadas durante la fase B2: Cendres Vlllb y Nacimiento).
Por el contrario, durante la etapa siguiente, representada
en el análisis únicamente por el nivel Cendres VLI, las diferencias parecen acentuarse.
En este momento las decoraciones - si exceptuamos el peinado, que más que na decoración parece un tratamiento de
superficies- se reducen considerablemente (6. 67% en Cendres
VII).
Lo más interesante, desde la perspectiva de nuestra secuencia son los recientes descubrimientos catalanes del nivel 5 de la
Font del Molinot (MESTRES, 198la) y del llamado «Neolitico
Medio lncial» de la Cova del Toll (ÜUlWNE et alii, 198 1; GurLAINE, 1984 y 1986). De ellos es el nivel 5 de Molinot el que,
con su abundancia de cerámicas peinadas, más paralelos ofrece
con la fase Cendres Vll, pudiendo s.ituarse, por tanto, en una
fase cronológicamente paralela. EIJo viene a coincidir con la opinión de Guilaine (1984 y 1986), para quien estos niveles de Molinot y del Toll vendrían a conformar una etapa evolutiva situable entre el Epicardial clásico y el Montboló.
Un paralelismo general con nuestra secuencia es aceptable,
de manera que los niveles de Molinot y del Toll se corresponderían con la fase Cendres Vll, mientras que el horizonte Mont·
boló lo sería con nuestra fase Cendres VI momento en el que,
excepto algún escaso peinado, no se documenta ninguna otra
decoración. Finalmente, la última etapa en la evolución del Neolítico Antiguo en el SE. francés ve la aparición de diversos grupos con cerámicas lisas o escasamente decoradas (ÜUTLAINE,
1984; FREJSES Y MoNTJARDIN, 1982) que, aunque pueden interpretarse bastante probablemente como el resultado de una tendencia evolutiva común, reflejan la existencia de variaciones
regionales más acusadas que durante el período anterior.
En conclusión, la evolución del Neolítico con cerámicas
impresas en el ámbito de lo franco-ibérico se muestra, salvo el
caso andaluz, bastante uniforme. No obstante, a partir sobre todo
de nuestro horizonte IC, comienzan a constatarse divergencias
regionales cuya intensidad y extensión es aún dificil de medir.
Dentro de éstas, la secuencia catalana parece ofrecer mayores
afinidades con la nuestra. Desconocemos la evolución del Alto
Aragón más alla del Epicardial (nuestra fase Bl). Ni en Languedoc ni en Provenza parecen documentarse fases claramente asimilables a nuestro Neolítico IC, al menos en sus momentos incia·
les, cuando adquieren gran desarrollo las cerámicas peinadas.
Estas diferencias no parecen afectar, sin embargo, a la tendencia evolutiva general, manifestada en la aparición generalizada
- excepto en el caso andaluz- de grupos con cerámicas lisas
como horizonte final de la secuencia.
¿Seria posible introducir, vistas estas diferencias, el concepto
de culturas regionales?. A excepción del caso andaluz, cuya originalidad es mayor, resulta dificil pronunciarse con la información actualmente disponible. Pese a los evidentes esfuerzos de
la investigación en los últimos años, nuestro conocimiento de
la cultura material en las diversas regiones franco-ibéricas es aún
demasiado precario. Sólo la profundización de los estudios regio·
nales, junto con la publicación monográfica de los yacimientos
nos permitirá juzgar hasta que punto las diferencias que ahora
intuimos devienen lo suficientemente significativas como para
conformar culturas regionales. Por el momento, lo que parece
probarse es que el conjunto de lo franco-ibérico evoluciona dentro de la tradición cultural de las cerámicas impresas, lo que se
percibe claramente en la existencia de grandes horizontes comunes. Es en base a elJos que hemos propuesto la hipótesis de correlación entre las diferentes secuencias regionales que se presenta
en el cuadro de la figura V.22. Para su elaboración se han tenido
en cuenta, además de nuestras observaciones, la reciente síntesis de Guilaine (1 984 y 1986), para el Languedoc y Cataluña;
los trabajos clásicos (VrcENT Y Mur'loz, 1973; NAVARRETE, 1976)
y más recientes (ARRIBAS Y MoLINA, 1979), para el Neolítico
andaluz; y la secuencia comúnmente aceptada para Provenza
(RoumL Y SouuER, 1979; CouRnN, 1976; FRE v MoNTJARDIN,
JSES
1982). El conjunto se ha agrupado en tres grandes horizontes
culturales:
• El Horizonte Cordial, en el que se incluyen todos aquellos yacimientos en los que esta técnica decorativa es dominante,
• Horizonte de las Cerámicas Inciso -Impresas. La decoración cardial, aunque rara, puede estar presente durante las fases
iniciales de este horizonte.
• Horizonte Terminal. Ausencia, o muy escasa incidencia,
de las decoraciones. Este horizonte no se constata en la secuencia andaluza donde, al parecer, comtinuaría la tradición de la
Cultura de las Cuevas.
V.4.5. CRONOLOGÍA ABSOLUTA
Las escasas fechas que en la actualidad se poseen para nuestro Neolítico T no permiten aún trazar un cuadro detallado de
la cronología absoluta para sus distintos horizontes y fases. Partiendo de Ja cronología relativa establecida en el presente tra·
bajo y de las fechas que, de acuerdo con ella, parecen más aceptables, hemos elaborado el cuadro de la figura V.23. Lógicamente,
en su elaboración se han tenido en cuenta también las fechaciones que en lo franco-ibérico se poseen para horizontes culturales similares a los nuestros (ver apéndice 1).
Aunque las fechas procedentes de yacimientos con base epipaleolítica, caso de Nacimiento o Cova Fosca, se han utilizado
135
[page-n-145]
ANDA LUCIA
Horizonte Cardial
Carigüela XVUXV
ZONA ORIENTAL
PENINSULA ffiERICA
CATALUNYA
NEOLITJCO !Al
NEOLITICO IA2
CARDIAL
ALTOARAGON
LANGUEDOC
CARDlAL
CARDIAL
PROVENZA
CARDIAL ANTIGUO
CARDlAL MEDIO
Horizonte ceramicas decoradas
CULTRA DE LAS CUEVAS
Carigüela XIV Murciélagos Nerja...
NEOLITICO illl
NEOLITICO ill2
EPICARDTAL
EPICARDIAL
EPICARDLAL I
EPICARDIAL 11
CARDIAL FINAL
EPICARDIAL
Horizonte cerámicas lisas
CULTURA DE LAS CUEVAS
Cargüela xrv MurciélaROS Neria...
NEOLITICO IC
MONTBOLO
N. ANTIGUO EVOL.
??
FAGIENSE
GRUPOS CERAMJCAS LISAS
PROTO·CHASENSE
CHASENSE ANTIGUO
Fig. V.22. Hipótesis de correlación cmrc las fases culturales de las diversas regiones franco·ibéricas
s.ooo
3.700
3.600
3.500
:~
8
z
Fig. V.23. Ensayo de cronología
para las distintas fases del neolítico con cerámicas impresas
136
para elaborar nuestra porpuesta, no se pretende con ella ubicar
de forma precisa al complejo Geométrico Tardío, cuya cronología presenta dificultades adicionales. Asi, si bien es posible admitir
un paralelismo general, a nivel de horizonte cultural, a través
de sus materiales cerámicos, no resulta tan fácil establecer la com·
paración al nivel de fase cultural. Baste recodordar, a este respecto, .la variabilidad cronológica de la fase Cocina TV, a juzgar
por los paralelos cerámicos de los niveles donde ha sido aislada.
En estas circuntancias, lo único posible es establecer una corre·
!ación genérica entre las fases más recientes del complejo geo·
métrico, y nuestros horizontes culturales. Dicha correlación
podría establecerse en los siguientes términos:
-Fase Cocina ill, representada por los niveles, Cocina m,
Botiquería 6 y Costalena c.2 y c. l -este último a medio camino
entre las fases Cocina my IV-, y el nivel neolítico de Can Bailes·
ter. En todos estos casos, los materiales cerámicos abogan por
una relación genérica con nuestro horizonte lA, y, en los casos
en que es posible establecer comparaciones cuantitativas (Can
Ballester), con la más reciente de sus fases (A2).
-La fase Cocina lV, representada por los niveles Cocina
rv, Botiquería 8, Costalena b -con una posición cronológica
más dudosa y, en opinión de Barandiaráo y Cava (1985), más
reciente-, y Nacimiento !l. Aunque para este horizonte Epipaleolitico se han propuesto cronologías más amplias, los materiales cerámicos de estos niveles a excepción de Costalena b, no
podrían situarse más allá de nuestro horizonte m. En este contexto, el hallazgo de un punzón de cobre en Cocina IV
-excavaciones recientes- podría indicar una perduración del
complejo geométrico, ya muy desdibujado, hasta el Eneolítico
(PoRTEA et alií, 1987), al menos en determinadas regiones. Con
todo, este es un extremo que no se constata en todas las secuencias (Botiquería 8 y Nacimiento fl, por ejemplo) y quizás, en Jos
casos en que se constata, pueda considerarse como el resultado
de una frecuentación más larga. pero también más esporádica
de estos yacimientos. Encontraríamos de este modo una explicación satisfactoria a la excesiva amplitud cronológica atribuible a estos niveles (desde el final del Neolítico lA, hasta el Eneo·
lítico en el caso de Cocina IV).
Un caso a parte lo constituye la Cova Fosca. Este yacimiento
presenta numerosos problemas a la hora de incluirlo tanto entre
los propios del Neolítico, como entre los del Geométrico Tardío. Si, por una parte, y a juzgar por lo publicado (ÜLARJA Y Gus1,
1981; ÜLARIA et alii, 1982), no existen pruebas de prácticas agricolas en 11inguno de sus niveles, y los restos de animales domésticos parecen más bien escasos en el conjunto de la fauna recu-
[page-n-146]
perada; por otra, aunque el yacimiento no ha sido relacionado
en ninguno de sus niveles con la facies geométrica, entre los mate·
riales sin estratigrafía estudiados por Marti (1978 a: 117-118),
existe un evidente componente geométrico (9 segmentos, y medias
lunas; 2 trapecios, 2 triángulos y 1 microburil), cuya valoración
no resulta fácil de realizar en tanto no se publique la monogra·
fia del yacimiento.
V.4.6. EL ARTE NEOLÍTICO Y EL ARTE RUPESTRE
El descubrimiento, durante las recientes excavaciones efec·
tuadas en la Cova de J'Or, de dos fragmentos pertenecientes a
un mismo recipiente cuya decoración estaba compuesta por varios
animales (un cáprido un cérvido y un bóvido?) formando parte
de lo que parece ser una escena realizada en el más puro estilo
del arte rupestre levantino, fue el primer indicio revelador de la
existencia de un arte mobiliar neolítico con claros paralelos entre
las pinturas rupestres post-paleolíticas del Mediterráneo Español.
Con posterioridad, la revisión que efectuamos de las colee·
ciones correspondientes a las antiguas excavaciones de la Cova
de I'Or con el fin de documentar adecuadamente nuestra tipolo·
gía cerámica, nos permitió descubrir una importante serie de reci·
pientes que presentaban motivos decorativos en los que el coro·
ponente principal era la figura humana. Su arte era de un
esquematismo peculiar: figuras con cuerpos cilíndricos, de extre·
midades excesivamente alargadas y curvas frecuentemente aca·
hadas en cuatro o cinco «dedos» radiales. Su paralelismo formal
con las figuras del recientemente definido arte «macro·
esquemático» (HERNANDEZ v Cec, 1982), que la estratigrafía ero·
mática de La Sarga (Aicoi) permitía suponer anterior al levan·
tino (AURA,1983), parecía evidente. Junto a ellos también se
localizaron figuras humanas realizadas en un más clásico esque·
matismo, asi como otros motivos a los que comúnmente se atri·
buye un cierto simbolismo.
La interesante y variada problemática que este conjunto de
hallazgos plantea oo puede ser tratada ahora con el debido dete·
nimiento. Será necesario previamente revisar a fondo, oo sólo
los materiales de la Cova de I'Or, sino también la importante
colección de la Cova de la Sarsa. Aquí nos bastará con señalar
algunos de los puntos sobre los que necesariamente habrá de inci·
dirse con mas detalle en el posterior estudio monográfico que
en la actualidad se prepara.
En primer lugar, no cabe duda de que deberán reconside·
rarse, bajo nuevos puntos de vista, los problemas relativos a la
cronología de los diversos artes rupestres post-paleolíticos: el
macro-lineal, el levantino y el esquemático. Por primer a vez se
dispone de un amplio conjunto de paralelos en arte mueble, todos
los cuales remiten al Neolítico y con una cronología que, hoy
por hoy, no parece sobre pasar la mitad del IV milenio a.C.
Por otra parte, los datos estratigráficos tienden a mostrar
una cronología relativa para los diversos artes similar, en cierto
modo, a la deducible de las estratigrafias cromáticas. Asi, el arte
macro-esquemático seria anterior al levantino que, de acuerdo
con sus paralelos hallados en el sector K de la Cova de I'Or, apa·
recerla durante nuestra fase A2.
Esta impresión se confirma, además, si atendemos a las téc·
nicas decorativas con que han sido realizados los diversos moti·
vos. Asi, mientras las figuras humanas macro-esquemáticas se
realizan mayoritariamente mediante impresiones cardiales, los
naturalistas y esquemáticos lo son mediante impresiones de gra·
dina o incisiones.
Existe,además, un interesante fenómeno derivado de la estre·
cba simbiosis existente entre el arte rupestre macro-esquemático
y el área geográfica donde se localizan los más importantes yacimientos de nuestro Neolítico lA. La zona delimitada por las sie·
rras de Aitana, BenicadeU y Mariola -donde se localizan las pin·
turas macro-esquemáticas-, desemboca, en su salida hacia el
interior a través del valle de Agres, con la Cova de la Sarsa; en
su salida hacia el mar, con las cuevas del Montgó y de les Cen·
dres; y en su interior se localiza la Cova de I'Or. Quizás no haya
que considerar a esta asociación del todo casual e interpretarla
con lo que cada vez parece más evidente: el origen neolítico de
este arte. En este sentido, la valoración de los evidentes paraJe·
los existentes entre las culturas mediterráneas con cerámica
impresa será esencial y, en cierto modo, obligaría a plantear el
sentido de este arte dentro del mundo de creencias y mitos que
inauguran las sociedades neolíticas (GIMBUTAS, 1984).
Los problemas relativos al origen del arte levantino, de su
posible derivación a partir del macro-esquemático, también debe·
rán revisarse a la luz de las nuevas aportaciones; lo mismo sucede
con la cronología tradicionalmente aceptada para el arte esque·
mático, algunos de cuyos paralelos cerámicos no se encuentran
muy lejos cronológicamente de los propios del levantino o del
macro-esquemático. Finalmente, deberá también valorarse la posi·
ción que en este complejo entramado jugó el llamado arte lineal·
geométrico (FoRTEA, 1975 y 1976), al parecer desligado ya del
macro-esquemático (AuRA, 1983), pero cuya cronología precar·
dial en Cocina plantea interrogantes respecto de la posible exis·
tencia de una doble facies artística: una facies lineal-geométrica
ligada al mundo del geometrismo; y otra macro-esquemática, de
claro origen neolítico.
V.4.7. CONSIDERACIONES FINALES
Desde la aparición de la cerámica cardial, el Neolítico de
la Zona Oriental de la Península Ibérica, en conexión con el resto
de lo franco-ibérico, evolucionará dentro de la tradición cultu·
ral de las cerámicas impresas que aquellas inauguran. Tanto la
Cultura de las Cuevas en Andalucía, como nuestro horizonte
lB y los diversos Epicardiales de Cataluña y el S de Francia no
son, cullUralmente hablando, más que una perduración, no exenta
de modificaciones, de aquella. Tao sólo al final del período
- nuestro Neolítico IC-, esta tradición parece iniciar una real
transformación con la aparición de un horizonte dominado por
las cerámicas lisas. Sus paralelos no pueden, con los escasos datos
disponibles, matizarse convenientemente, pero resulta evidente
su relación con los diversos grupos de cerámicas lisas que comien·
zan a documentarse por toda la zona -excepto, tal vez,
Andalucía- justo antes de que nos encontremos con las clási·
cas culturas del otrora Uamado «Neolítico Occidental». La impor·
tancia que estos grupos pueden tener en la explicación de sus
orígenes es aún discutida. En este contexto, el nivel VI de Cen·
dres, pese a su pobreza material, aporta una matización cuya
importancia real habrá de ser medida en el futuro: la constata·
ción de que estos grupos con cerámicas lisas tienen una exten·
sión mayor de la supuesta. Durante todo el periodo de vigencia
de las cerámicas impresas (algo más de un milenio), se constata
la presencia en nuestras tierras de dos tipos bien distintos de asen·
tamientos:
l.- De un lado, los yacimientos tipo Or o Sarsa, en los que,
junto a una cultura material para la que no es posible rastrear
aquí sus orígenes, constatamos la plena vigencia de un sistema
tecno-económico basado en una agricultura cerealista, sin arado
ni irrigación, complementada con una cabaña animal formada
137
[page-n-147]
por los ovicápridos -dominantes-, el buey y el cerdo.(MARTt,
1983; MARn et alii, 1987; LoPEZ Y MoLERo, 1984)
2.-De otro, yacimientos como Cocina, Botiqueria o Costalena, donde a una cultura material de claras raíces epipaleollticas, se une un sistema económico basas o en la caza y recolección. Aunque al nivel de lo púramente teórico, nada se opone
a considerar que los yacimientos del grupo 1 pudieran derivar
de los del grupo 2 - bien por un proceso de evolución autóc·
tona, bien por un fenómeno de aculturación progresiva-, para
ello debieran poder demostrarse los siguientes supuestos:
a.-Que ambos grupos de yacimientos son diacrónicos. El
análisis realizado por nosotros en el punto V .3, parece demostrar que tal diacronía no es deducible a partir de los restos cerámicos. Por otra parte, la clara ruptura existente entre las industrias líticas de ambos grupos (FoRTEA et alii, 1987; JuAN
CABANllLES, 1984 y 1985), tampoco facilita las cosas en este
campo. En realidad, el único dato argüible aquí es la presencia
de algunas fechas C-14 elevadas en determinados contextos, por
lo demás ya cerámicos. Ninguna estratigrafía es lo suficiente·
mente explícita para explicar la secuencia cultural propuesta a
partir de los yacimientos valencianos (0LAJUA Y Gust, 1981 ; Olaría et alii, 1982) y andaluces (PEu.tCER, 1981 ; PEu.tcER Y ACOSTA,
1982) con elevadas cronologías. Por el contrario, son numero·
sas las que apuntan en el sentido de una evolución como la pro·
puesta en el presente trabajo.
b.-En el caso de los modelos estrictamente evolucionistas,
que se documente la presencia de los antecedentes silvestres para
las especies domésticas neolíticas, lo que, hoy por hoy, tampoco
puede probarse (ALTU 1980; GEooes, 1980; BoKONY Y KRET·
NA,
ZOI, 1983; ERROUX, 1976).
c.-Que se documente con claridad el proceso evolutivo que,
desde el Epipaleolltico, desemboque en los grupos plenamente
neolíticos, tal y como han sido descritos. En este aspecto, el único
yacimiento de la zona para el que se ha planteado la posibilidad
de una domesticación local para la cabra, es Cova Fosca (OLA·
RIA et alli, 1982). Sin embargo, la cronología de su ocupación
neolltica -relacionable con nuestro horizonte IB-, y la a usen·
cía de la necesaria publicación monográfica que aporte los datos
necesarios para mantener este supuesto, limitan en demasía su
significación. Por lo demás, ningún otro yacimiento permite ver
la evolución gradual que dé origen a la cultura material y economía documentadas entre los yacimientos plenamente neolíticos.
En estas circunstancias, la posibilidad de un modelo evolucionista debe descartarse en tanto nuevos datos no permitan su recon·
sideración. Tampoco un modelo de aculturación estricta -difusión
de ideas y/o técnicas-explicaría satisfactoriamente la marcada dua·
lidad entre los dos grupos de yacimientos arriba descritos.
En realidad, el único modelo capaz de explicar los orígenes
de nuestro neolítico, sin que las consecuencias lógicas que se deri·
ven de su aplicación entren en contradicción con los datos del
registro, es el de la difusión que comporta desplazamientos de
grupos humanos -propuesto también para otras áreas (ftNE,
1976; MoNTJARDIN, 1979)- , y más concretamente, el modelo
llamado de «difusión del poblamiento». Este mod.elo, investigado
con cierto exito para el caso mediterráneo y europeo (AMMER·
MAN v CAVALU SFORZA,1973), no implica la negación automática
de procesos de aculturación -neolitización en nuestro caso- ,
procesos que son únicamente visibles entre los yacimientos del
grupo 2. Un caso notable en este sentido debió ser el poblado
villenense de la Casa de Lara (SoLER, 1961; PoRTEA, 1973). Este
poblado, de clara raiz geométrica, recibió las primeras influen·
cías neolíticas durante algún momento de nuestro Neolítico lA
y, al contrario que Cocina, Botiqueria o Costalena -cuya ocu-
138
pación posterior a nuestro Neolítico 1, si existe, debió ser muy
marginal, abandonándose sin cambios sustanciales en su sistema
económico- continuó ocupándose hasta el Horizonte Campaniforme (BERNABEU, 1984).
¿A qué se debe este comportamiento diferencial entre asentamientos culturalmente similares?. ¿Significa ello una diferencia de grado o de clase en el proceso de neolitización del sustrato?. ¿Sería posible suponer la existencia de diferentes formas
de neolitización e, incluso de no·neolitización, como podría pensarse por el abandono de asentamientos geométricos a lo largo
del Neolítico I sin apenas denotar algún cambio económico sig·
níficativo?. Desgraciadamente, no podemos responder a ninguno
de estos interrogantes. Desconocemos aún en buena medida la
economía de nuestros últimos grupos epipaleolíticos y, tal vez
con demasiada precipitación, nos atrevemos a simplificar suponiendo un mismo sistema tecno-económico {o modo de producción) para todos ellos: la caza-recolección nómada. Sin embargo,
como la interesante obra de Testart (1982) pone de relieve, pudie·
ron existir durante el Epipaleolitico europeo grupos humanos que,
sin dejar dejar de ser caza-recolectores, se encontrarían en un
grado de desarrollo socio-económico mucho más cercano al Neo·
lítico del que suponemos, facilitando as i la aceptación del nuevo
sistema: los pescadores y/o recolectores especializados. ¿Es posi·
ble suponer la existencia de sistemas similares en nuestras tierras?. Los asentamientos al aire libre (poblados), tipo Casa de Lara,
¿podrían estar relacionados con este tipo de sistemas económicos?. He aquí uno de los interrogantes más interesantes de la pre·
historia reciente valenciana, al que no será ocioso dedicar una
parte del esfuerzo investigador en el próximo futuro.
Sea cual fuere el destino final de estos grupos epipaleoliti·
cos, lo cierto es que estos ya no vuelven a documentarse como
tales desde el Neolítico II {Ca. 3500/3400 a.C.). Otra cosa será
que algunos yacimientos continuen frecuentándose, más o menos
esporádicamente, hasta etapas más avanzadas, en un contexto
material cada vez más pobre y desdibujado.
Coincidiendo con ello, se produce ahora todo un renova·
miento cultural que permite hablar ya con plena propiedad de
una nueva cultura claramente diferenciada. Los niveles V y IV
de Cendres; Ill a 1 de Or, y la fase 1 de la Ereta del Pedregal
constituyen, por el momento, los únicos horizontes estratigráfi·
cos atribuibles a esta cultura. Estos niveles no son, sin embargo,
sincrónicos. En este punto, las excavaciones del sector A de la
Cova de les Cendres han venido a confirmar lo que no hace
mucho proponíamos en base al sondeo 1974 de este mismo yacimiento: la existencia de dos etapas en lo que entonces denominamos, provisionalmente, Neolltico Final (BERNABEU, 1982), es
decir, nuestro Neolítico 11.
-El Neolítico llA, caracterizado por la presencia de la decoración esgrafiada.
-El Neolítico UB, en el que desaparece, o se rarifica, este
tipo decorativo, a la par que se desarrollan nuevos tipos cerámicos.
Las diferencias entre los Neoliticos 1 y II ya han sido puestas de relieve, y en lo tocante a la cultura material, pueden resumirse en las siguientes:
- Mayor importancia cuantitativa de las cerámicas lisas.
- Desarrollo de nuevas formas en la tipología cerámica (gru·
pos l,IU, IV y VIIl),lo que se traduce en un mayor peso especi·
fico de la clase A.
- Proliferación de las puntas de flecha y el retoque plano
bifacial.
Con todo, lo más importante radica en las transformacio·
nes que la generalización del hábitat en poblados y la disgregación cultural de los grupos epipaleolíticos dejan traslucir. En lo
[page-n-148]
que respecta a su extensión, no resulta posible saber si este
fenómeno afectó por igual a toda el área estudiada, ya que
carecemos de datos fehacientes al N. del rio Xúquer. Será conveniente, pues, no generalizar en exceso. Al S. de esta linea
teórica, la implantación de esta nueva cultura es más que evidente. A parte de los yacimientos antes citados, y de los mate·
riales dispersos recopilados por nosotros (BERNABEU, l982), los
poblados villenenses de la Casa de Lara, el Arenal de la Virgen, y la Macolla (SoLER, 1981), pueden relacionarse, total o
parcialmente, con ella. Junto a éstos, podrían citarse un buen
número de los clásicos poblados de llanura con silos, aun poco
explorados, entre los que destaca el extenso yacimiento de Les
Jovades (MARTI, 1983).
Esta segunda cultura neolítica parece perdurar, con más o menos
transformaciones, hasta lo que hemos denominado Horizonte Cam·
paniforme de Transición, momento a partir del cual el viejo fondo
cultural neolítico parece evolucionar rápidamente hacia formas pró·
ximas a la Cultura del Bronce Valenciano (BERNABEU, 1984).
En resumen, puede afirmarse que el devenir de los tiempos
neolíticos en nuestras tierras tan sólo verá la aparición y desarrollo de dos culturas ligadas, cada una, a grupos culturales de
difusión más amplia. De ahi nuestra propuesta de sustituir la tradicional nomenclatura (Neolítico Antiguo-Medio-Final), utilizada
también por nosotros con anterioridad (BERNABEu, 1982).
El presente trabajo tan sólo se ha ocupado extensamente
de la primera de ellas, a la que hemos denominado Neolítico 1,
concepto que agrupa a lo que con anterioridad comprendían las
denominaciones de Neolítico Antiguo y Medio. Relacionada con
el grupo cultural de la cerámica impresa mediterránea, los datos
que en la actualidad disponemos no permiten hablar más que
de una <
evidentes hacia Cataluña que hacia Andalucía.
Las relaciones de la segunda cultura -el Neolítico ll-,
apuntan hacia otro grupo de culturas que, en parte, constituyeron el llamado «Neolítico Occidental»: la Cultura de Almería;
la Cultura de los Sepulcros de Fosa; el Chasense y la Cultura
de la Lagozza. Aunque no parece posible mantener aquel concepto con el mismo sentido y función con los se creó, sería in te·
resante una revisión del mismo desde perspectivas metodológicas próximas a las aquí empleadas, dado que existen indicios
suficientes para pensar que todas ellas pueden entenderse como
partes de un mismo grupo cultural. El reciente trabajo de Borreno (1984), sobre la Cultura de la Lagozza abre, en este sentido,
nuevas e interesantes perspectivas. Dentro de este grupo, nuestro Neolítico TI, en especial el núcleo situado al S. del Xúquer,
posee unos más claros rasgos personalizadores que bien podrían
permitir el considerarlo como una cultura regional diferenciada.
139
[page-n-149]
[page-n-150]
APENDICE 1
FECHACIONES C-14
En este apartado se recogen todas a queUas fechas C-14 referidas exclusivamente a la cerámica impresa mediterránea, excepto
en el caso de Grecia y el Egeo donde se han considerado tam·
bién las fechas de complejos acerámicos y con monócroma. Asi·
mismo, en lo tocante al S. de Francia y la Península Ibérica, se
han catalogado todas las fechas relacionadas con horizontes simi·
lares a nuestro Neolitico I, es decir, de aquellos contextos mate·
riales ligados a la tradición cultural de la cerámica impresa medí·
terránea; junto a cada una de ellas se ha incluido su respectivo
abanico cronologico, considerando un margen de confianza del
95%; con ello se pretende facilitar la lectura y discusion de los
apartados correspondientes a la cronología absoluta que apare·
cenen el punto Y.4.
Siempre que ha sido posible, se ha añadido un comentario
respecto del contexto cultural al que van referidas. Las anota·
ciones respecto de la valoración de las fechas son nuestras,
excepto en lo que se refiere a Grecia y el Egeo, que han sido
tomadas de Theocharis (1973). Todas las fechas son a.C., en ero·
nología G 14 no calibrada; Excepto que se indique lo contrario,
las fechas han sido tomadas de los siguientes repertorios: Theo·
charis (1973), Mellaart (1975), Cipolloni (1977-82) y Hameau
(1987) para Grecia, el Egeo y el área Adriática; Cremonesi (1976),
para la región de los Abruzzos; Delibrias et alii,(1976 y 1982),
para el área tirrénica y S. de Francia; Alonso et alii (1978), para
la Península Ibérica.
l. Grecia y el Egeo.
l .- SESKLO (precerámico)
- 5350±93 baja (5536-5164)
- 5533 ± 72 baja (5677-5389)
- 5805 :i: 97 (5999-5611)
2.- ELATEA (monócroma)
-5420± 100 (5620·5220)
-5410::90 (5590-5230)
- 5530 :i: 70 (5670-5390)
3.- ARGUISA MAGULA (N. Antiguo, monócroma)
-5550±90 (5630-5370)
4.-NEA NIKOMEDEIA (fechas obtenidas para un con·
texto con impresa, monócroma y pintada).
- 6200::150 Elevada (6500-5900)
- 5830::270 (6370-5290)
- 5607 :i: 91 (5789-5425)
-5331::74 (5479-5183)
5.- KNOSSOS. (Precerámico y rnonócroma)
- 6100::180 precerámico (6460-5740)
- 5960::140 (6240-5680)
- 5790±140 (6070-5510)
- 5620 ± 140 monócroma (5900-5340)
6.-FRANCHTHI.
-5844± 140 Final acerámico (6124-5564)
- 5754 ± 81 Monócroma (5916-5592)
7. ASFAKA (contexto con impresa)
- 5430 ± 240 (59 10-4950)
ll. Adri:\tico
y
Sur de Italia.
Tan sólo se han considerado las dataciones correspondien·
tes a las dos primeras fases del Neolítico (fases I y lla de Tiné;
fases Crvena Stijena y Smilcic, en Yugoeslavia).
l.-OBRE (Yugoeslavia). Aunque este yacimiento, relacionado con la cultura de Starcevo, queda fuera del área estrictamente atribuible a la cerámica impresa, su fase IA, posee un buen
conjunto de cerámicas paralelizables con las presentes en Rendina II, por lo que sus fechas pueden relacionarse con esta fase
de la impresa italiana.
- 5290 :i: 60 (541 0·5170)
- 4845 ±60 (4965-4725)
-4760± 150 (5060-4460)
2.-Cueva de ODMUT (Montenegro)
-n. II
- 5035 :i: 100 (5235-4835)
-5005 ± 100 (5205-4805)
-4950± 110 (5170-4730)
Se trata de un contexto con cerámica impresa similar al de
los clásicos yacimientos yugoeslavos.
3.-SIDARI (Corfú)
-5720:: 120 Monócroma (5960-5480)
141
[page-n-151]
- 5390:1:: 180 Impresa (5750-5030)
4.-COPPA NEVIGAITA (Manfredonia}
-6200 Elevada (Neolitico I de Tiné, 1983)
5.-RENDINA (Melfi). Todas las fechas se refieren aRen·
dina U, contexto similar al Neolitico Ila de Tiné (1983).
-5160:1::140 (5440-4780)
-4950:1:: 150 (5250-4650}
- 4810:1::100 (5010-4610)
- 4490:1:: ISO baja (4790-4190}
6.-MASSERIA GIUFREDA (Foggia). La fecha procede del
hogar G, donde sólo se encontró cerámica impresa. El yacimiento,en
su conjunto, pertenece a la fase Masseria-La Quercia (Guii..AINE et
alii, 1981}. La fecha nos parece aceptable en la medida en que pueda
refírse a un momento más antiguo de este poblado.
- 5175±20 (5215-5135)
7.- Grotta della MADONNA (Praia a Mare}
La fecha obtenida para el nivel H de este yacimiento va referida a un contexto con cerámica impresa avanzada y pintada,
por lo que debe considerarse errónea.
- 5605:1::85 (5775-5435)
8.- Grotta del'UZZO (Trapaní, Sícilia) (TusA, 1983).
La primera fecha va referida al inicio de la fase Stentínello;
y la segunda a un nivel que se califica de transición Epípaleolitíco/Neolítico. Sí debe referirse a un contexto con impresas, la
fecha es, a todas luces, errónea.
- 4990 :1::70 (5130-4850)
- 6180 :1::80 (6340-6020)
ID. Facies «Abruzzese-marchigiana» de la impresa adriática.
Se trata de una facies particular d.e la cerámica impresa que
afecta a determinadas regiones adriáticas italianas situadas al N.
del Gargano. Es opinión generalizada que esta facies debe situarse
cronológicamente a partir de la fase lla de Tiné (fase Guadone}
(BAG
OUNI v VoNELAS, 1978; ÜREMONESt, 1976: 63-79), pudiendo
llegar hasta la fase IV del Tavolíere {TINE, 1983: 176-77), Jo que
explicaría las bajas fechas obtenidas en sus yacimientos.
1.- VILLAGGIO LEOPARDI (Penne di Pescara)
- 4610:1::135 (4880-4340)
2.-SANTA MADALENA DI MUCCIA (Macerata}
- 4630:1::75 (4780-4480)
3.- RJPABIANCA DI MONTERADO
- 4310:1::85 (4480-4140)
-4260:1::75 (44 10-4110)
-4190:1::70 (4330-4050}
4.- GROITA DEl PICCIONI (Bolognano}
- 4297:1::130 (4557-4037)
IV. Area Tirrénica y sur de Francia.
l. Grotta FILIESTRU, Cerdeña. Las fechas van referidas
al nivel cardial de este yacimiento (TRU 1984}. Las dos últi·
MP,
mas parecen, en principio, demasiado bajas.
- 4760±75 (4910-4610}
- 4665:1::75 (4815-4510}
-4565 :1::65 (4695-4435)
-4520:1::65 (4650-4390)
2.-BASI (Serra di Ferro, Córcega)
- 5750± 150 (6050-5450) Elevada. Cardial
3.- ARAGUINNA-SENOLA (Bonifacio, Córcega)
-4700:1:: 140 (4980-4420) Cardial escaso
-4480± 140 (4760-4200) Cardial escaso
4.-Abrigo de CURACCHIAGHIU (Levie, Córcega)
Las fechas de este yacimiento van referidas a un contexto
con cerámicas impresas y punzonadas que, tras las primeras opi·
142
niones en contra, parece debe situarse en un momento claramente
post-cardial (ÜUILAINE, 1981 ; LE
WTHWAITE, 1983), lo que las hace
inaceptables.
- 5650:1::180 (6010-5290)
-5360:1:: 170 (5700-5020)
-5350:1::160 (5670-5030)
5.- CASABIANDA-RESIDENCIA (Aieria, Córcega)
(LE
WTHWA 1983)
TTE,
-4720± 150 (5020-4420) Cardial
6.-ARENE CANDIDE. (Finale, Liguria)
Excavaciones recientes (T!Nt::, 1986}:
- Estrato 15. 4960±110 (5180-4740) Cardial
-Estrato 14. 4570:1:: 100 (4770·4370) Cardial
Excavaciones de 1946/56 (fiN~, 1986}:
- c. 28. 5015 :1::200 (S41 S-461 S) Cardial
-c. 26. 4537:1:: 175 (4887-4187)
7.-Grotta de la POLLERA (Finale, Liguria) (0 oETn, l974;
T!Né, 1986):
- Nivel XXIV. 4930± 100 (5130-4730) 5000 ± 100
(S200-4800) Cardial
-Nivel XXI. 4630:1::100 (4830-4430) Cardial
8.-ILLE RIOU (Marsella).
- 6020:1:: 150 (6320-5720) Elevada. Cardial
- 5700± 150 (6000-S400) Elevada
9.-CAP RAGNON (Le Rove)
-S650 :1:: 1SO (S950-53SO) Elevada. Cardial
- S420± 160 (S740-5100) Elevada
10.- CAUCADE (Niza) (BINDE v CouRTIN, 1986}.
R
-S640± 160 (S960-5320) Impresa. Elevada
11.-Abrigo de la FONT DES PIGEONS (Chateauneufles-Martigues, Provenza). Tanto las fechas de las excavaciones
antiguas, como las de las recientes han sido tomadas de Courtin
et a1ü, 198S.
Excavaciones Antiguas.
-c. 6. 4480:1::140 (4760-4200} Baja. Cardial Antiguo
-c. 5/F.S. SS70 ±240 (6050-S090) Elevada
S21 O:1:: 50 (S31 O-S 11 0) Elevada
4830± lOO (S030-4630)
481 o:1:: l 00 (50 10-46 10)
4120±490 (SI00-3140)
- F.l. 4750:1::200 (51 S0-43SO) Elevada. Epicardial
4190:1:: so (4290-4090)
41SO:I:: 40 (4230-4080}
3960:1::290 (4S40-3380)
Excavaciones recientes.
-c. 17. 49SO± 100 (SJS0-4750) Cardial Antiguo
42SO± 100 (44S0-40SO) Baja
-c. 16A. 4600 :1:: 100 (4800-4400)
-c. 13. 42SO± 160 (4.570-3930) Cardia1 Medio
- c. 12. 39SO± 140 (4230-3670) Baja
-c. 11. 4100:1::100 (4300-3900} Cardial Final
-c. 9. 4120± 100 (4.320-3920)
- c. 817. 4100:1::100 (4300-3900}
- c. 6. 3640:1:: 120 (3880-3400) Baja
- c. 2. 351 O:1:: 130 (3770-32SO) Epicardial
-c. l. 321 O:1::360 (3930-2490)
12.-Abrigo de ST. MITRE (Reillane, Provenza).
- c. 3. inf. 4750±130 (SOI0-4490) Cardial
44SO:I:: 130 (4710-4290}
-c. 3. sup. 41SO± 125 (4380-3920) Cardial (?)
13.-BARATIN (Courthezon, Provenza).
4650± 140 (4830-4370) Cardial Medio
14.- Grotte de FONTBREGOUA (Salernes, Provenza).
[page-n-152]
- c. 47. 4750::1: 100 (4950-4550) Cardial Medio
-c. 45. 4235 ::1: 120 (4475-3990) Baja
-c. 43. 3750± ISO (4050-3450) Baja
- c. 42. 3740::1: 130 (4000-3480) Baja. Cardial final
- c. 40. 3740 ::1: 130
- c. 33. 3660± 130 (3920 ·3400) Proto·Chasense
- c. 3J. 371 O::1: 130 (3970-3450)
- c. 28. 3650± 120 (3890-3410)
15.-Grotte de la COMBE OSCURE (Lagorze, Languedoc).
4450± 160 (4760·4140) Cardial
16.- Grotte de L'AlGLE (Mejannes le C!ap, Languedoc).
4250::1: 100 (4450·4050) Baja. Cardial
17.- BAUME BOURBON (Cabrieres, Languedoc).
-4230::1: 180 (4590-3870) Cardial escaso
-4130::1:130 (4390-3870)
En realidad el material descrito para este yacimiento y su
fecha (Rouo1L Y SouuE , 1979: 27), irlan bien en un Epicardial.
R
18.-LA RESCLAUZE (Gabian, Languedoc).
-c. 12a. 4500::1:25 (4750-4250) Cardial
19.- PElRO SIGNADO (Portigranes, Languedoc) (Rou.
D 1984).
lL,
-4485 ::1: 125 (4735-4235)
Yacimiento caracterizado por la presencia de cerámicas
impresas y cardiales. Según Roudil sería contemporáneo del Cardial Medio provenzal. Según Guilaine (1984) estaría más próximo al Epicardial.
20.- Grotte GAZEL (Salleles-Cabardés, Languedoc).
Las fechas de Gazel U y ID parecen, en principio, un tanto
elevadas en relación con otros contextos similares {Gu!LAINE,
1984).
- Gazel I 4955::1:90 {
5135-4775) Cardial
4860 ::1: 130 (S 120-4600)
4830 ::1:200 (5230·4430)
- Gaze! U 4590::1:200 {
4990-4190) Epicardial l
- GazeJ ll1 4400::1:55 (45 10-4290) Epicardial II
4195±65 (4325-4065)
4140::1:65 (4270-4010)
21.- Grotte IV ST. PIERRE DE LA FAGE, Languedoc.
(ARNAL, 1983).
-Fase I 4250 ± 400 (5050-3450)
- Fase m 3570::1: 110 (3790-3350)
La primera fecha procede de un contexto relacionable con
el Epicardial 1 de Guilaine (1984); la segunda se refiere a un contexto del Neolítico Antiguo Final, denominado por su excavador Fagiense.
22.-BAUME DE MONTCLUS, Languedoc.
-c. 4 4220±200 (4620-3820) EpicardiaJ 1
4350::1: 140 (4630-4070)
4450::1: 160 (4770-4130) (EsCALON, 1971)
4190::1: 140 (4470-3910)
23.-BAUME D'OULLINS (Labastide de Virac, Languedoc).
- c. 6. 4680::1: 11 O (4900-4460) Card.ial
24.-Grotte CAMPRAFAUD (Ferrieres-Pousarou, Languedoc) (RODRIGUEZ, I983 ).
-c. 20. 5950::1:150 (6250-5650) Elevada. Nivel muy pobre,
con escasos fragmentos de cerámica lisa.
- c. 19. 4530± 130 (4790-4270)
4350::1: 140 (4630-4070). Nivel con cerámica cardial muy escasa, inferior al 20% de las decora·
ciones.
- c. 18. 3850::1: 140 (4130-3570) Epicardial
- c. 17. 3950± 140 (4230-3470)
-c. 16. 3950::1:140
-c. 15. 3500± 130 (3760-3240) Proto-Chasense
-c. 14. 3350± 130 {3610-3090)
25.- JEAN CROS (Labastide-en-Val, Languedoc) (GuiLAINE et aJii, 1979).
- c. 2 a,b y c. 5210± 130 (5470-4950) Elevada
4650::1: 130 (4910-4390)
4590±300 (5190-3990)
4450::1:300 (5050-3850)
2650::1: 100 (2850·2450) Baja
2580± 100 (2780-2380) Baja
2500± 100 (2700-2300) Baja
26.-Abri II ROC DE OOURGNE (Fontanes-de-Sault).
-c. 6. 4520::1: 100 (4720-4320)
3600::1:80 (3760-3440) Baja
31 SO ::1: 170 (3490-281 0) Baja
3050 ::1: 170 (3390-271 0) Baja
2300::1: 120 (2540-2060) Baja
- c. 5. 4220± 120 {4460-3980) Epicardial.
291O::1: 75 (3060-2760) Baja
22!0± 120 (2450-1970) Baja
Las fechas de Jean Cros merecen un comentario aparte, por
cuanto que este yacimiento, junto con el nivel c. 6 de Dourgne,
constituyen dos de los elementos básicos para mantener la hipótesis de un neolítico interior empobrecido, resultado de una aculturación de los grupos epipaleolíticos por parte del Neolítico Car·
dial. En principio, esta hipótesis es perfectamente aceptable y
vendría apoyada por el evidente parentesco entre la industria cerámica de Jean Cros y las producciones del Neolítico 1 (Cardial
o Epicardial, en la terminología francesa). Sin embargo, esta
misma consideración, unida a la gran diversidad de las fechas
obtenidas para estos niveles, hacen extremadamente difícil in ten·
tar una correlación con la secuencia cultural del Neolítico. En
base a criterios estrictos de estratigrafía comparada, ninguno de
estos dos yacimientos puede ser contemporáneo del Neolítico Cardial, ya que resultaría difícil de explicar su ausencia en un
momento en que este tipo cerámico es abundante y está presente,
además, en otros yacimientos de base epipaleolítica (Gazel, por
ejemplo); por el contrario, si aceptamos, con Guilaine (1984), las
fechas más razonables (mediados del V milenio), resultaría obli·
gado admitir un cierto paralelismo con el cardial clásico. Una
solución a esta aparente contradicción seria el admitir que, dado
ese empobrecimiento material de estos yacimientos, la presen·
cia o ausencia de cerámica cardial es, en ellos, un hecho azaroso
y, por tanto, no significativo. Su escasa entidad material no per·
mite, como entre nosotros el caso de Botiquería, extraer mayores conclusiones.
27.- LEUCATE-CORREGE, Languedoc.
Yacimiento con abundantes materiales cardiales y, tal vez,
epicardiales, pero sin referencias estratigráficas. La fecha obtenida puede referirse a su ocupación más antigua (GuiLAINE et
alii, l984).
- 4850 ::1: 90 (5030-4670)
V. Peninsula Ibérica y N. de Africa.
l.- Cueva de CHA VES {Bastarás, Huesca) {BALD
ELLOU
UTRILLA, 1985).
-Nivel Ilb 4510± 70 (4650-4370)
4820::1:70 (4960-4680)
4700::1: 80 {
4860-4540)
3260::1: 340 (3940-2580) Baja
-Nivel Ha 4280::1:70 (4420-4 140)
Y
143
[page-n-153]
4170 ± 70 (431 0-4030)
A juzgar por las comparaciones establecidas con nuestra
secuencia, los niveles Ilb y na de Chaves se corresponderían con
las fases IA2 y LB 1, respectivamente.
2.-ESPLUGA DE LA PUY ASCADA (San Juan de
Toledo, Huesca) (BALDELLOU, 1982 ).
-3980 ± 70 (4120-3840) Epicardial
-3630 ± 70 (3770·3490)
3.-Cueva del MORO (Oiviena, Huesca).
Aunque de sectores diferentes, ambas fechas van referidas
a contextos epicardiales: Neolítico lB. (BALOELLOU Y UnutLA,
1985)
-Cámara superior:
- 4600 ± 130 (4860-4340). Elevada
- Cámara principal:
-32 10±80 (3370-3050). Baja
4.-Cova del PARCO (Alós de Balaguer, Lérida).
- Nivel V 4500 ± 230 (4960-4040)
- Nivel IV 4220 ± 70 (4360-4080)
-Nivel m 3840 ± 170 (4180-3500)
5.-Cova de la FONT DEL MOLINOT (Pontons, Barce·
lona) (MESTRES, 1981).
- Nivel V 2750± 100 (2950-2550)
2650±90 (2830-2470)
Las fechas son demasiado bajas para un Neolítico Antiguo
Evolucionado con cerámicas peinadas, similar a nuestra fase IB2.
6.-Cova del TOLL (Moiá, Barcelona; Guu.AINE et alii,
1982).
- Epicardial
- 3980± 140 (4260-3700)
-3860 ± l 00 (4060· 3660)
- 3490 ± 80 (3650-3330) Baja
- 3450 ± 100 (3650-3250) Baja
- Neo. Medio Inicial
-3640 ± lOO (3840·3440)
-3490±80 (3650-3330)
-3350± 100 (3550-3 150)
-3290 ± 100 (3490-3090) Baja
-3270± 100 (3470-3070) Baja
- 3260 ± 90 (3440-3080) Baja
- 3220± 100 (3420-3020) Baja
-3150 ± l 00 (3350-2950) Baja
7.-Cova del FRARE (Maladepedra, Barcelona: MARCET,
1981 ; MARTlN et alii, 1983-84).
-Nivel Se
-4430±310 (5050-38 10)
- Nivel S
-3850± 130 (4110-3590)
-Nivel Sa
-3510 ±250 (4010-30 10)
Aunque el material del nivel 5 es, al decir de sus excavado·
res, bastante homogéneo, destacan la presencia de decoraciones
cardiales en la base (Se ). Si esta fuera porcentualmente signifi·
cativa, podría considerarse que nos encontramos ante una pri·
mera ocupación situable hacia el final del horizonte cardial, evolucionando después hacia una fase claramente epicardial.
8.-CAN SADURNI (Gavá, Barcelona: Eoo et alii,
1985-86).
- 3850 ± 160 (4170-3530) Epicardial
- 3750± 110 (3970-3530)
Ambas fechas se refieren a los niveles 1O y l 1 del sondeo
realizado en el interior de la cavidad, sin que la información ofre·
144
cida en la publicación permita especificar la correlación entre
fechas y niveles. Según sus excavadores, los niveles 1Oy 11 con·
formarlan un Neolítico Antiguo Epicardial estructurado en dos
momentos:
- Uno antiguo caracterizado por la convivencia de cerámi·
cas tipo Montboló con otras peinadas tipo Font del Molinot.
-Otro, más reciente, en el que las cerámicas peinadas domi·
narlan sobre las lisas.
Si la estructuración de ambas fases se mantiene más alla del
carácter preliminar de la publicación, más que ante un Epicar·
dial, nos encontraríamos ante un Neolítico Antiguo Evolucio·
nado (tipo Font del Molinot), paralelizable con nuestro Neoli·
tico IC, para el que, por otro lado, disponemos de una fecha
similar en la Cova de les Cendres.
9.-Cova FOSCA (Ares del Maestral, Castelló).
- Fosca f1
- 5690± 110 (5910-5470) Elevada
- Fosca I
-5260 ± 70 (5400-5 120) Elevada
- 5150± 70 (5290-5010) Elevada
- 3765± 180 (4120-3400) Elevada
Tanto Fosca 1, como Fosca 11 poseen sus mejores paralelos
cerámicos dentro de nuestro horizonte lB, razón por la cual consideramos inaceptables el conjunto de sus fechas, excepción de
la última de ellas que, según sus excavadores, podría estar con·
taminada.
10.-CAN BALLESTER (Vall d'Uixó, Castelló) (Gus1 Y
0LARIA, 1979).
- 5000 ± 120 (5240-4760)
Si, como parecen indicar los escasos restos cerámicos recuperados, este yacimiento debe situarse en paralelo con nuestra
fase lA2, la fecha sería demasiado elevada.
11.-Cova de L'OR (Beniarrés, Alacaot)
-Nivel J-ill
-4770 ± 380 (5530-40 10) Neolítico lA 1
-4680 ± 290 (5260-41 00)
-Nivel J-II
- 4030 ± 260 (4540-3520)Neo1Itico IA2.
- S
IR
- 4650± 160 (5010-4290)
-4315 ± 75 (4465-4 165)
Estas dos últimas fechas, realizadas sobre material procedente del sector H, no puede relacionarse con la secuencia de
los sectores J y K, de ahí que no las atribuyamos a ninguna de
las fases aisladas en el yacimiento.
12. Cova de les CENDRES (Moraira-TeuJada, Alacant)
- Nivel VI, base
-5590± 140 (5870-5310) Neolitico IAl
- Nivel Ve
-3870± 130 (4130-3610) Neolítico IC
La primera fecha debe considerarse elevada. La segunda va
referida a un momento inicial de la fase IC; momento para el
que podría aceptarse una datación aproximada en torno al
3.800-3.700; periodo que caería dentro del margen de variación
de la fecha.
12.-Abrigo de VERDELPINO, Cuenca.
La fecha del nivel IV (6000 a.C.), va referida a un contexto
paleolítico en el que aparecieron algunos fragmentos cerámicos
(FORTEA Y MARn, 1984-85), siendo, por tanto, inutilizable. Para
el comentario de las fechas obtenidas en los niveles m y 11 vide
punto V.3.3.3.
- Nivel m
- 3220 ± 130 (3480-2960)
[page-n-154]
-3170± 130 (3430-2910)
- Nivclll
- 2860 ± 130 (3 120-2600)
13.-Abrigo del BARRANCO DE LOS GRAJOS (Cieza,
Murcia)
- 5250 ± 160 (5570-4930)
En este yacimiento, Walker (1977) señala la existencia de
dos niveles con cerámicas lisas e impresas, uno de ellos cardial,
situados por encima de un Magdaleniense final sin industria ósea
(FORTEA, 1973). Suponiendo que se trate de un nivel atribuible
al momento cardial más antiguo, la fecha podría aceptarse en
su límite inferior, con un nivel de confianza del 95%
(5.000-4.930). De este mismo nivel procede una datación por Termoluminiscencia que ofrece la fecha de 7.9SO ±SOO BP.
14.- Cueva del NACIMfENTO (Pontones, Jaén).
-N. A, C.2 (RODR1GUEZ, 1982)
-4830 ± 130 (5090-4570) Elevada
- N. Il (AsQUERINO Y LoPEZ, 1981)
-3540± 120 (3780-3300)
Ambas dataciones se refieren a un contexto paralelizable
con nuestra fase m2.
1S.-Cueva de los M URCIELAGOS (Zuheros, Córdoba).
Todas las fechas van referidas a la Cultura de las Cuevas
andaluza.
- 4345 ± 45 (4435-4255)
- 4300 ± 35 (4370-4230)
-4240 ± 130 (2) (4500-3980)
-4220± 130 (4480-3960)
- 4200±45 (4290·4110)
-41SO± 130 (4410-3890)
-4075±45 (4165-3985)
-4030± 130 (4290-3770)
- 4010± 130 (4270-3750)
- 3980± 130 (4240-3720)
16.-Cueva de NERJA, Málaga.
Del Neolítico Final con cerámicas lisas, excavaciones antiguas, procede una fecha (311 S a.C.) que Arribas y Molina (1979:
126) han relacionado con el Neolítico Tardío. De las excavaciones recientes proceden las siguientes fechaciones.
-Contacto Epi/Neo!.
-9620±230 (9720-8800) Sala Torca, nivel 5/4
-6010±200 (6410-S610)
-5940 ± 170 (6280-5600) Sala Mina, nive.l 5/4
-5 l 80 ± 150 (5480-4880)
- Neo. Antiguo/Medio.
- 5210 ± 180 (5570-4850) Sala Mina, nivel 4/3
-4530 ± 180 (4840-4170) Sala Torca, nivel 4/3
Los contextos a que van referidos las dos últimas fechas son
los típicos de las Cultura de las Cuevas, por lo que SÓlo nos parece
aceptable la última de ellas. De niveles más recientes de la estratigrafía han sido publicadas, como erróneas, las siguientes fechas
(PELLICER Y AC
OSTA, 1986).
- 7950±230 Sala Mina, nivel 3
-5220 ± 1SO Sala Mina, nivel 2
-6820 ± 140 Sala. Mina, nivel 2/1
-5440± 120 Sala Mina, nivel 1
17.- Cueva de la DEHESILLA (Arcos de la Frontera,
Cádiz).
- Neo. Inicial.
- 5720±400 (6520-4920)
-5 170±200 (5570-4770)
-5090± 170 (5430-4750)
- Neo. Final.
- 3970± 170 (4310-3630)
18.- Cueva CHICA DE SANTIAGO (Cazalla de la Sierra, Sevilla).
-Neo. L
nicial.
- 5940 ± 180 (6300-5580)
- 5290±230 (5750-4830)
La valoración de las fechas obtenidas en Nerja (excavaciones recientes), Dehesilla y Santiago no es fácil, y ello por dos
rawnes:
- Primero, porque las dataciones publicadas tan sólo supo·
nen una parte del total (30) de las obtenidas (PELI..ICER v ACOSTA
,
1982).
-Segundo, porque la cultura material de los niveles atribuidos por sus excavadores al N. Inicial y Final parece, salvo
pequeños matices, bastante uniforme, y perfectamente asimilable a la Cultura de las Cuevas andaluzas, para la que existen otras
series de fechas cercanas a las más recientes publicadas para Nerja
y la Dehesilla.
Habrá que esperar, por tanto, a que se publiquen en detalle
las secuencias de estos yacimientos para intentar una valoración
más aproximada. Entre tanto, y como hemos hecho con ante·
rioridad, consideramos que las fechas de pleno VI milenio a.C.
para contextos neolíticos son elevadas. Su aceptación obligaría
a replantear de nuevo el problema de una neolitización autóctona, lo que exige una documentación adicional que no poseémos.
19.-CI METIERE DES ESCARGOTS, Orán.
(CAMPS,J984).
- 4730 ± 300. (5330-4130)
Cerámica impresa mediterránea sin cardial, similar a la de
la Cultura de las Cuevas andaluza.
20.- Grotte de L'OUED GUETT ARA, Orán (CM
APS,
1984).
-4860 ± 330 (5320-4200)
Lndustria cerámica similar a la Cultura de las Cuevas
andaluza.
21.-DEUX MAMELLES, Orán (CAMPS, 1984).
-3600 ± 225 (4050-3150)
Industria cerámica similar a la de los anteriores yacimientos.
Para el contexto al cual van referidas, las fechas de los dos primeros yacimientos parecen elevadas, aún si consideramos el margen inferior de las mismas. De acuerdo con sus paralelos cerámi·
cos, parecería más aceptable una cronología en torno al4300/4000
a.C., similar a la obtenida para la cueva de los Murciélagos.
La fecha de Deux Mamelles, que en principio puede suponerse demasiado reciente, no lo sería si aceptásemos para esta
región una perduración similar a la observada para la Cultura
de las Cuevas en Andalucía, donde estratigrafías como Montefrío o Carigüela parecen mostrar una larga pervivencia de la
misma.
145
[page-n-155]
[page-n-156]
APENDICE 11
..
fNVENTARIO FORMAS CERAMICAS COVA DE L'OR K-VI
/IW lllJ:riD
t
Tipo
Ob
0..
JI
/J6/Dwo
IP.
Libio
l'>t!Jrllli6n
/Jordt
llllt
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
XIV lb
XJVIb
XIV lb
XIV lb
XII. le
XIV .S(?}
XIII. lb
XJVIb
XIII. lb
XIV lb
XIV lb
Xlll.3a
V.2
11.2
V.l
XIII. lb
XJVIb
XLU.Ia?
XIV. lb
Xlll.lb
XV II
Xll l.lb
F
XJI
XIV.S?
XLLI.Ib
XIJI.3a
XVIU
F
V.l
V. l
p
F
XII
22
22
19.5
12.5
16
-
100
97
-
17.5
22
14
15.5
16.5
100
100
71
-
-
-
-
39
17
26.5
18
12.5
15
20
14
82
100
83
81
108
77
91
100
89
66
42
25
20
24
25
26
18.5
20.5
16.5
12.5
JI
12
6
12
27
-
-
-
24
12
9
23
18
10
15
14
12.5
7
24
12
9.5
25
18
22.5
10.5
6
20
-
19
12.5
16
12.5
20
32
17
22
18
12.5
12
18
14
20
-
-
-
-
-
-
18
14
7
14.5
JI
4
-
-
-
-
22
-
-
100
100
80
90
100
100
112
112
96
94
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
60
108
-
-
-
-
100
100
92
92
100
93
87
80
80
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
100
77
89
lOO
-
-
80
78
57
-
1
1
-
-
l.doo.
1
2
2
2
2
2
1
1
1
1/5
1
1
2
1
11.111
3
8.1
3
-
-
-
2
2
3
2
1
2
1
1
115
4
11.213
113
3/1
o
o
o
o
3.1
o
o
o
o
o
o
1.2
o
o
o
o
-
o
1.2
1.2
-
1
-
1
1
1
3
11.1
12113
-
-
-
2
1
-
1
2
2
-
-
-
1
-
1
2
1
1
1
1
1
1
1
-
3
1
3
1
11.1
1
-
- -
1
1
1
o
o
o
o
1
o
o
1
o
1
1
LlAMo
lltnltaddo
-
2.2
3.112.2
3.112.2
3.1/2.2
4.214.3
3.112.2
3. 113.3
8
9
10
1
1
1
7
7
6
7
8
7
6
8
8
-
-
1
1
11.1
16
1
1
1
1
-
-
o
o
o
-
1
-
-
J
-
1
11.2
-
-
1
o
1
o
o
o
o
1
o
o
o
1
-
o
o
o
o
o
o
-
-
o
o
o
o
o
1
9
10
9
7
6
8
7
-
9
11
-
o
o
-
8
12
8
7
10
7
9
-
1
o
o
o
o
1
1
1
1
-
-
-
-
3. 1
1. 1
Grow
1
-
o
o
o
Sopttfltlt
llpo
1
o
o
1
1
8
7
9
10
7
1
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
S
2.2
2.2
2.1
3.1/32
4.2/2.2
5
2.213. 1
-
4.2
3.1/3.213.3
3.113.2
2.2
-
2.2
3.112.2.
-
147
[page-n-157]
INVENTARlO FORMAS CERAMICAS. COVA DE L'OR, K-V
o.
L-blo
~
35
3ó
37
38
39
40
41
42
1loo
XIV.Ib
XII
XITI.I
XIII. lb
XUI.3a
VI?
F
xn
43
F
44
xu
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
51
58
59
F
XV II
D&
l.P
.
o
1
-
3.1
1.2
o
-
1
1
1
-
1
1
11.5
100
100
-
-
-
-
u.s
-
-
-
-
18
18
19
22
15.5
14.5
94
81
81
67
-
-
-
-
-
8
14
4.5
3.5
14
14.5
-
-
9
8
11
8
14
14
F
XIV.Ib
19
20
-
-
20
-
-
56
25
103
1
4
1
-
1
1
-
17.5
100
93
-
-
7
100
so
13
3
95
100
100
89
100
100
56
37
22
23
xvrn
8
V.l
V.2
V.l
10
17
24
8
10
19
24
13
11
60
VIl
13
13
8
61
F
62
63
64
F
XIII. lb?
X111.3?
-
65
66
61
XIV. Ib?
XIV.2?
-
S
- - -
-
100
100
-
-
-
14
32
10
100
-
-
14
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
so
69
46
61
-
1
1
1
1
1
1
1
6
1
1
1
1
-
-
1.1
1
1
/3
1
-
-
-
8
11
1
1
2
11.2
-
o
o
o
9
1
-
1
1
3
-
1
1
1
1
o
-
1
-
-
1
1
1
7
6
7
-
-
-
-
3.1
-
-
o
3.1
-
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
1
o
o
o
1.2
-
-
r
-
-
1
1
2
o
o
o
o
1
~
rlj)O
""
Goo>r
LdotL
lbdt
1
11.5
-
F
/l&IDrtt
11.5
15
11.1
XJV. Ib
V.2
F
F
V.l
V.2
H
fNpttftci<
A
-11/fo
o
o
1
1
1
1
1
-
1
1
3
3
1
1
1
-
-
-
1
1
1
1
1
1
4
1
-
-
-
1
-
1
1
-
-
-
-
1
1
-
1
1
-
11.2
1
1
1
-
-
1
1
1
1
-
o
-
o
1
1
7
9
7
6
7
6
6
6
8
1
o
1
1
8
8
1
1
-
5
7
o
l
o
o
o
o
o
o
o
o
2.2/5
2.2
SilO
3.1/4.2
3.1/3.2
2.1
4.2
-
1
3.1
o
o
o
o
o
o
o
o
o
3. 1
4.2
2.215
-
o
1
7
1
1
7
7
1
1
9
6
o
o
8
o
11
7
7
o
o
o
o
1
6
7
o
o
4.615
&le
10
16
~
e-
I.4IIM>
D«ot«l6o
-
o
o
o
o
o
o
2.!
o
o
o
4.615
4.2
o
4.615
o
o
o
2.2110
4.214.6
4.214.3
4.214.6
11.2
1
1
-
1
1
1
-
-
-
r
-
1
-
-
r
o
r
-
9
o
o
o
o
3.1
4.3/5
3.1
2.2
2.1
3.1
3.1 /3.2
2.215
3. 1
INVENTARIO FORMAS CERAMICAS. COVA DE L'OR, K-IV
ltn~
!\lo
68
69
70
71
72
73
74
X11.2a
XIV.Ib
XJV.Ib
75
16
77
Xl.l
XJV.Ib
XII
78
79
F
80
Xlll.3a?
148
1»
{)ro
12
20
32
-
-
vu
18.5
15
F
-
U.!
xu
F
20
H
-
ll&tlo
37
100
1
1
-
18.5
15
7
100
100
37
46
1
1
6.2
-
-
100
91
7
-
-
9
9
100
12
7
12
11
tOO
-
-
-
-
-
taro
-
9
9
-
L/
-
-
-
-
""*
o
o
o
o
,.,.,.
/1
r
-
1
1.2
-
-
-
-
1
3.1
-
1
1
1
o
-
o
1
3.1
-
-
1
1.1
-
-
LdotL
!\lo
1
5
-
-
-
-
1
4
-
-
-
1
-
1
-
-
-
-
-
o
8
6
8
1
1
7
1
1
-
o
o
S
7
3?
1
1
-
o
1
1
1
1
8
4
7
7
6
7
6
o
o
ro
2.1
-
3.1
[page-n-158]
INVENTARIO FORMAS CERAMICAS COVA DE L'OR K-IIJ
llnt'IWrlo
7lpo
81
82
83
84
85
86
87
88
XIII. 3d
Vnl.l
x:m.3d
xm.Jc
/m-
r.-
F
D6
15
-
/)rJ
H
-
-
16
18
12
13.5
-
-
V.l
14
15
18
F
-
XrV.Ib
13
- 12.5
13
1»
llll
DI>'IJ.o
-
-
IP
Ubio
l'rtlltoliÓfl
8tJidt
N
-
-
93
100
75
75
-
-
100
96
6.3
-
6.2
1
1
6.2
1
1.1
-
-
-
-
1
e,...,
..~
o
o
o
o
o
o
o
o
o
-
11.2
J
-
-
o
F
2
1
Sot¡wjidt
e-
,_
8
6
6
8
6
7
7
5
8
o
o
o
o
o
o
o
o
o
1
1
S.p
1
1
-
1
-
""'
9
7
4
6
7
6
4
7
-
2.2
o
-
-
-
-
-
-
7lpo
-
1.1
o
Lmr.
-
1
1
1
1
-
INVENTARIO FORMAS CERAMICAS COVA DE L.OR K·H/1
H
D6llll
u
l.*
,.,._..
,.,..
N
89
90
91
92
93
94
95
96
97
1
2
3
4
S
6
7
8
V.2
vu
IL I
F
F
U.l
V.2
V.l
F
24
17
28
-
21
20
11
-
-
-
-
17
28
10
8
100
100
-
-
-
21
21
11
-
-
58
28
-
-
1.5
100
95
100
45
50
68
-
-
9.5
10.5
-
-
1
6.2
1
-
1
1
1
1
1
o
1.1
o
-
o
o
o
o
o
Lmr.
1
-
-
1
-
1
3
-
-
-
-
-
...
-
o
1
1
1
1
1
o
o
o
o
o
-
1
-
-
-
1
-
-
7lpo
3
-
-
o
INVENTARIO FORMAS CERAMlCAS COVA DE LES CENDRES NIVEL ITI 1974
r.,.
XJV.3
V.2
XlV.3
F
Vlll. lb
U.l
111
XD1.3?
1•-
7lpo
9
10
VIl
F
11
vn
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
V.2
V.l
XlV. Ib
F
F
F
XlV.3
F
XJV.Jb
V.l
V.2
X1V.Ib
V.2
1»
16
16
25
""'
16
16
25
H
-
50
-
75
100
8
-
-
9
24
12
8.5
6
17
24
-
-
-
-
úlot>
,.
~
N
100
100
-
-
11'
.
-
71
25
-
S
1
1
1
1
o
o
1.2
1.2
o
-
-
1
2.1
-
-
Lmr.
-
-
-
-
-
'
,..
-
-
-
-
-
""'
$lpttfrit
3?
1
e-
o
-
6
4
7
4
4
4
4
7
1
o
1
1
1
1
o
""'
16
16
-
-
22
20
13
26
22
26
-
F
13
18
22
16
16
23
13
26
-
26
13
18
27
16
16
N
10.5
13
15
9
-
-
-
100
65
-
-
100
86
100
lOO
59
65
69
-
100
-
-
11
9
17.5
15.5
9
100
lOO
81
100
100
-
1
1
6.2
1
1
1
1
8
1
6.2
-
-
-
-
85
so
64
96
56
1
1
1
1
1
1
7lpo
2
11.2
1
1
-
-
1
1
o
-
-
1
1
1.1
o
o
o
o
o
o
1
-
o
o
o
o
o
o
-
3
1
1
1
-
-
-
1
1
S
-
-
-
-
-
1
1
11.2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
1
1
1
-
""'
¡,;,
1.2
2
1
-
o
o
o
3.1
6
6
-
2.1
7
-
lltonado
-
-
-
-
Dlanálio
-
o
o
o
o
7
6
6
6
6
7
LoW>
~
o
.
INVENTARlO FORMAS CERAMlCAS COVA DE LES CENDRES NIVEL V 1974
lf.
Sliptrflrit
1»
H
/JMlro
l.o6io
e-
,.
,_
llt
-
1
1
1
-
-
-
o
o
o
o
1
o
1
1
1
-
o
1
1
1
1
1
1
1
o
o
1
6
6
7
7
7
7
6
9
6
5
7
8
7
7
8
10
1
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
1
2.1
2.1
1.1
3.1
2.2/lO
5
2.1
2.2
4.2
5
2.1
2.1
2.2
2.2
3.1
149
[page-n-159]
INVENTARIO FORMAS CERAMICAS. COVA DE LES CENDRES, NIVEL-VI, 1974
J
nrmrui&
26
27
28
29
30
1lpo
F
XIV.Ib
V.2
V.l
V.2
/J&
Dm
H
-
-
-
28
26
-
28
27
-
29
15
-
-
-
I)M)m
l.P.
-
100
96
103
55
-
-
-
-
¿,¡,¡,
1
1
1
1
1
o
o
o
o
o
,_
&ttt
N
ld>t.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Sopttf~lt
G,_
ÚIMtio
D««oci6tl
7
9
8
6
6
o
o
o
o
o
3.1/2.3
2.1
2.1
3.In.2
3.1
1lpo
-
-
-
1
1
-
o
o
o
1
1
INVENTARIO FORMAS CERAMlCAS. COY A DE LES CENDRES, NIVEL A-X
/tWtiiiMo
1lpo
/J&
Dm
H
/lOIDwt
I.P
¿,¡,¡,
Prtht!ul6t!
1/orJt
N
1
2
3
XIV.2
XIV.2
4
XT
V.2
Xill.la
5
6
7
8
xn
xn
F
F
22
24
16
19
17
-
-
22
24
32
19
19
-
-
-
17.5
-
-
100
100
50
100
89
-
-
-
-
92
-
-
-
o
-
1
1
11.2
3. 1
1
3.2
-
&rt
o
o
-
-
-
-
2
3
2
11.2
11.2
-
1
-
-
s.pn¡a
G,.,.,
ÚIMtiD
/Jmltllci6tl
1
1
1
1
10.4
10.2
12.5
10.5
9.8
9.8
11
10.5
o
o
o
o
o
o
o
2.2/10
2.1
2.2
2.2
5
2.213.1
3.1/3.2
3.1
/Jmltllci6tl
1lpo
1.2
1
1
1
1
1
-
úiM
-
-
-
1
o
-
1
-
1
1
-
o
INVENTARIO FORMAS CERAMlCAS. COV A DE LES CENDRES, NIVEL A-fX
ltnynUJrio
T¡po
/J&
Dm
H
/lOIDwt
IP
Úlllo
Pto\tMi6tl
1/ord<
N
9
10
11
12
13
14
15
16
XL1.2d
Xll
F
XIV.Ib
XII[. lb
ll.2
V.2
F
16
16
11
26
20
16
-
32
11
30
33
17
-
38
-
50
-
118
-
1
1
3.1
3.1
ld>t.
&ttt
2
3
15
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
13
26
118
86
47
59
1
1
1
1
-
-
2
1
11.3
-
-
-
1
11.1
-
-
-
o
o
o
o
-
9.5
100
86
86
94
11
-
-
1
-
-
Sopttf~
G,..,
ÚIMtiD
1
12
10
7
o
T¡po
-
2
-
1
-
1
1
-
-
1
1
1
1
1
o
7
8
9
7
7
o
-
-
o
o
o
o
3.1
3.3
4.2
o
3.1
/3.3
5
o
-
INVENTARIO FORMAS CERAMICAS. COVA DE LES CENDRES, NIVEL A-VIII
hnfnu:rio
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
!50
1lpo
XV.!
XIIL2
V.2
XJV.I
vn
XVTII
/J&
46
17
16
15
16
7
16
XII
F
-
F
F
-
F
33
F
-
-
0..
46
22
17
15
16
8
-
H
-
-
Úlllil>
6.3
1
1
1
1
1
1
7.5
-
-
56
107
-
-
-
-
-
-
1
1
1
-
9
-
-
-
-
LP.
100
77
94
100
100
87.5
16.5
9
-
DMJer
-
-
75
52
-
-
-
-
o
o
o
o
1.2
o
2.1
1.2
1.2
o
-
Prtllttuióll
N
/.tloll.
&ttt
1lpo
Sopttf~
a8.6
7
7. 1
6
8
6.8
8
7
7.3
7
10.2
8.8
-
-
-
-
o
1
1
2
1
2.2
1
1
1
F
-
-
-
-
3
11.2
1
1
1
-
-
-
-
-
-
o
-
-
-
-
-
1
1
-
-
-
F
-
-
o
1
o
1
1
1
"'""*'
Dt
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
5
4.615
3.1/3.3
7
3. 1
-
4.6/5
5
4.2
4.6
[page-n-160]
INVENTARlO FORMAS CERAMICAS. COVA DE LES CENDRES, NIVEL A-VIIlb
_
,....
~
lll
o.
H
lli'Dio
/,
IAoo
,,_
,.,.
N
29
30
31
32
33
34
35
11.2
V.l
VI
XIV.I?
XIV.I
XIV.2
36
F
F
F
F
F
F
37
38
39
40
41
xu
14
20
22
18
22
28
JO
14
20
22
22
28
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
6
10.5
11
-
-
-
100
100
100
-
100
100
-
-
42
52
50
o
1
1
6.2
1
1
1
1
3.2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
o
o
o
o
o
-
1
1
-
1
-
1
u..
-
1
...,
s.¡..{ot
w-
/.Mojo
~
-
o
6.9
8.5
9
7.5
7.2
8
7.8
7.2
6
9.5
8.1
7.3
10
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
2.2
7
S
4.6n y 10
2.1
3. 1
4.3/5
4.615
S
2.1
4.615
2. 1
llnalol
T¡po
F
-
-
-
-
3
11.2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
o
o
o
-
1
1
-
-
o
1
-
-
-
o
o
11.1
-
o
11.2
1
-
INVENTARIO FORMAS CERAMICAS. COVA DE LES CEN DRES, NIVEL A-VlUV Ilb
..,_
~
ll6
¡¡,
H
lli'Do
u
úllío
,.,.,.,.
,.,.
N
42
43
44
45
46
47
4s
49
so
SI
52
53
54
SS
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
11.1
V.l
V.l
V.l
V.l
Vll
XII?
Xlll. l
xrv. 1
XIV. I
XIV. I
x vw
F
F
F
F
F
F
F
F
f
f
f
f
f
18
12
18
15
16
29
12
32
22
1
6
10
24
13
16
12
16
-
-
-
18
12
18
6.5
-
-
6.5
-
-
-
29
41 ?
22
14?
10
-
-
16
-
-
-
-
-
-
-
29?
-
8
-
-
-
100
100
100
78
100
-
100
-
-
33
54
48
71
80
-
-
1
1
1
1
1
6.2
2.1
1
9
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1.1
o
o
o
1.2
1.2
-
-
-
-
-
-
o
o
o
1
-
1.2
-
-
o
o
o
o
o
o
o
o
o
-
-
-
-
-
-
-
-
Ido<
-
...,
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
7
6.8
9
8.4
10
7.8
S
10
8
7.5
7
7.5
7.5
6
6
7
8.7
6.8
7
6.2
9.9
6
6
1.5
6.3
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
1
-
o
o
o
-
-
-
1
1
-
o
o
-
-
-
-
1
1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
~
o
o
-
-
<;¡.,
-
-
-
s.nfoJt
T¡po
-
-
o
o
o
o
o
1
o
1
1
o
o
o
o
o
o
o
o
o
-
-
7
2. 1
S
7
7
7
-
2.1
S
S
7
7
-
-
5
7
4.6/S
7
2.215
2.1
151
[page-n-161]
fNVENTARlO FORMAS CERAMJCAS. COVA DE LES CENDRES, NIVEL A-V
lm'tffr#rio
Trpo
m
Dm
11
0/¡/[)rr¡
/.P.
Wlo
l'ttht111i611
&tolt
N
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
1
1.1
11.1
U.l
V.l
V.4
XIV.I
xn
F
F
F
F
F
F
F
F
F
19
15
16
12
19
20
16
18
-
-
-
100
100
100
100
95
100
-
-
-
-
-
-
-
24
-
-
-
-
-
-
-
-
-
19
15
16
12
20
20
5.5
6
6.5
6
10.5
-
-
-
-
-
-
29
40
41
50
52
-
-
-
1
1
1
1
8
8
1
1
l
-
-
-
-
-
l
-
-
-
1
5
1
-
o
o
o
o
o
o
-
-
-
-
S.,
1
5.1
5.6
4.9
7
9.8
8.1
6.1
6.6
6.5
7.9
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
-
-
o
-
-
o
o
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.2
-
-
-
o
~.*do
-
o
o
-
a-
ll«"""/61t
TIPO
1.2
1.2
-
Slipufdt
w...
-
-
-
-
-
-
3
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
1
1
o
o
o
o
1
1
1
1
o
9
4.5
4.9
3.9
4.9
6.6
o
-
-
-
-
-
-
7
-
6
6
6
6
o
o
o
1
lltw«16o
INVENTARIO FORMAS CERAMICAS. COVA DE LES CENDRES, NIVEL A-IV
[ll\'tn!JriD
Trpo
DI>
Dm
11
Obi1Jm
/.P.
Wlo
P,tNmiJn
IWdt
N
83
84
85
86
87
88
152
ll.2
111
V.l
VIl
XHI.Ib
F
15
30
14
18
38
-
15.5
5.5
35
6.5
9
-
-
100
100
46
50
-
-
-
-
-
-
96
14
18
-
-
1
1
1
6.2
1
o
o
-
-
o
o
o
-
l.doll.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
S.,
""' - -
-
-
-
-
Sliptf/ldt
e,...,
I6Mdo
o
o
6. 1
10
6
8.3
12
7.5
o
o
1
o
o
o
o
o
o
o
-
-
7
[page-n-162]
BIBLIOGRAFÍA
Acu~A,
J.O. y RoBLES, F. (1980): <
ALONSO, F., CABRERA, V., CHAPA, T. y FERNANDEZ MIRANDA, M.
(1978): «lndice de fechas arqueológicas de C-1 4 para España
y Portugal». En C-14 y Prehistoria peninsular, pp. 155 y ss.
Fundación Juan March. Serie universitaria, n. 0 77. Madrid.
ALTUNA, J. (1980): Historia de la domesticación animal en el
Pafs Vasco desde sus orfgenes a la romanización. Munibe,
32, fase. 1 y 2. San Sebastián.
AMMERMAN, A.J. y CAVAW-SFORZA, L.L. (1973): «A popu1
ation
model for the diffusion of early fanning in Europe». En Explanation of Culture Change, Ourkword. pp. 343 y ss.
O'ANNA, A. y MILLs, N.T.W. (1981): «L'occupation néolíthique
du bassin de Trets (Bouches du Rh6ne)». En BUAP, 8, 4,
pp. 37 y SS.
APARIC J. y SAN VALERo, J. (1977): La Cova Fosca (Ares del
IO,
Maestre, Coste/Ión) y el Neolítico valenciano. Publicaciones
del Oto. H" Antigua de Valencia. Serie Arqueológica, 4.
Valencia.
AI'ARIC J., SAN VALERO, J. y SANCIIO, A. (1979): «Materiales
IO,
neollticos de la Cava del Forat de !'Aire Calen! y de la Cova
del Llop (Gandía, Valencia)». Varia, 1, pp. 85 y ss. Valencia.
ARNAL, G.B. (1982): <
ARNAL, G.B. (1983): lA grotte IV de St. Pierre de la Fage
(Hérault) etle Néolithique Ancien du Languedoc. Me m. n. 0 3
del Centre de Recherche Archéologique du Haut Languedoc.
ARNAl., G.B. (1987): «Le Néolithique primitif non cardiah>. En
Gu!LAINE er a/ii (eds.), pp. 541 y ss.
ARRIBAS, A. y MouNA, F. (1979): El poblado de los Casrillejos
en las Peflas de los Gitanos (Montefrlo, Granada). CPUG.
Serie monográfica, 3. Granada.
AsQUERINO, M.O. (1978): «Cava de la Sarsa (Bocairente, Valencia). Análisis estadístico y tipológico de materiales sin estratigrafía». Sagunmm (PLA V), 13, pp. 99 y ss. Valencia.
AsQUERINO, M.O. y LoPEZ, P. (1981): «La Cueva del Nacimiento
(Pontones). Un yacimiento neolítico en la sierra del Segura».
TP. , 38, pp. 109 y ss. Madrid.
AuRA, J.E. (1983): «Aportaciones al estudio de la Sarga (Alcoy,
Alicante). Lucentum, JJ, pp. 5 y ss. Alicante.
BAGOLINI, B. (1980): lntrodu:u.ione al Neolitico del/'ltalia settentrionale. Pordenone.
BAGOLINI, B. y BIAG P. (1977): <
y ss. Trcnto.
BAGOLINI, B. y VoN ELAs, P. (1978): «L'insediamento neolítico di [mola e la corrente cultura1 della ceramica impresa
e
nel medio e alto Adriatico». Preistoria Alpina, XIV,
pp. Trento.
BAILLOUD, G. (1969): «Fouille d'un habitat Néolithique et
Torréen a Basi (Serra di Ferro, Corse)». BSPF, 66, pp. 367
y ss. París.
BALDELLOU, V. (1982): <
Coloquio Internacional de Prehistoria. Montpellier, 1981. AL.
n. 0 especial, pp. 165 y ss. Séte.
BALDELLOU, V. y MESTRES, J. (1981): «Les Guixeres de Vilobí,
hábitat del Neolitic Antic a ('aire lliure». En El Neolític a
Co.talunya, pp. 69 y ss. Taula rodana de Montserrat.
BALDE
LLOU, V. y UrRILLA, P. (1985): «Nuevas dataciones de
radiocarbono de la prehistoria oscense». 7:P., 42, pp. 83 y
ss. Madrid.
BALDELI.OU, V. et alii (1985): < Cueva de Chaves en Bastarás».
BARANDIARAN, l. (1978): < abrigo de Botiqueria deis Moros,
CPAC, 5, pp. 49 y ss. CasteUón.
BARANDIA
RAN, l. y CAvA, A. (1981): «Epipaleolítico y Neolítico
en el abrigo de Costalena (Bajo Aragón)». BAP. lll, pp. 5
y ss. Zaragoza.
BARANDIARAN, l. y CAVA, A. (1981a): «Neolitico y Eneolítico en
las provincias de Teruel y Zaragoza». 1 Reunión de Prehis·
torio Aragonesa, pp. 91 y ss. Huesca.
BARANDIAR l. y CAVA, A. (1982): «El Neolítico Antiguo en
AN,
el Bajo Aragón». En Le Néolithique Ancien Médilerranéen.
Coloquio Internacional de Prehistoria. Montpellier, 1981. AL.
n. 0 especial, pp. 157 y ss. Séte.
BARANDIARAN, l. y CAVA, A. (1984): «Las industrias líticas del
Epipaleolítico y del Neolítico en el Bajo Aragón». BAP, V,
pp. 49 y ss. Zaragoza.
153
[page-n-163]
BATOVIC, S. (1959): «Neolitsko naselje u Smilciu». Diadora. 1,
pp. 5 y ss. Zadar.
BATOVIC, S. {1965): «Avanzi neol.itici a Nin e loro posto nel qua·
dro del Neolítico sul Mediterraneo». Diadora, 3. Zadar.
BATOVIC, S. (1975): «Le relazioni tra la Daunia e le sponde orien·
tali deU'Adriatico». En Civilta Preistoriche e Protostoriche
del/a Daunia, pp. 149 y ss. Foggia.
BATOVIC, S. (1984): <
BATovrc, S. (1987): «La Néolithisation en Adriatique». En Gui·
laine et alii (eds), pp. 343 y ss.
BENAC, A. (1957): «Crvena Stijena. 1955 (l·IV stratum)». Glas·
nik, XII, pp. 19 y ss. Sarajevo.
BENAC, A. (1973): «Obre l. A neolíthlc settlement of the star·
cevo lmpresso and Kakanj cultures at Ruskrsce» Wissenchaf
tliche Mitteilungen des Bosnich-Herzego winischen /andes·
museums. Band m, Vol. I p. 327, ss. Sarajevo.
BENAC, A. (1987): «Quelques aspectes de la néolíthisation dans
les Balkans du Nord Ouest». En Gui!aine et a/ii (edsJ¡ pp. 335
y SS.
BENAVENTE, J. A. (1985): «El yacimiento neolitico de Alonso
Norte ( Alcañiz, Teruel): informe preliminar». BAP, VI,
pp. 205 y SS.
BERN
ABEU, J. (1982): «Le evolución del Neolítico en el País
Valenciano». RIEA. 37, pp. 85 y ss. Alicante.
BERNABEU, J. (1984): El Vaso Campaniforme en el Pals Valen·
ciano. TV. SIP, 80. Valencia.
BERNABEU, J. (1986): «El Eneolitico Valenciano ¿Horizonte cul·
tural o cronológico?». Comunicación presentada al coloquio
sobre El Eneolftico Valenciano; Alcoi, desembre, 1984, pp. 9
y ss. Alicante.
BERNABO BREA, L. (1946·56): Gli scavi nella caverna del/e Arene
Candide. Instituto di Studi Liguri. Bordighera-Montpellier.
BERNABO BREA, L. y CAVALIER, M. (1977): JI Castello di Lípari
e i/ museo archaeologico eoliano. Ed. Flaccovio. Palermo.
BERNABO BREA, M. (1977): «La ceramica graffita materana».
Preistoria Alpina, JI , pp. 184 y ss. Trento.
BERNABO BREA, M. (1978): «Nuovi scavi nei villaggi di Serra
d'Alto e Tirlecchia». En XX riun. del JJPP, pp. 147 y ss. Basi·
licata, Octubre 1976. Roma.
BINDE D. y CoURnN, J. (1986): «Les styles céramiques du Néo·
R,
Ji truque ancien provenr;:ah>. En Demoulle et Guilaine (eds.),
pp. 83 y SS.
BINDER, D. y CouRT!N, J. (1987): «Nouvelles vues sur les proces·
sus de néolithisation daos le sud-est de la France». En Gui·
laine et alii (eds.), pp. 491 y ss.
BO ONY, S. y KRETZOI, M. (1983): «La Faune». En Arnal, La
K
grotte IV de St. Pierre de la Fage, pp. 128 y ss.
Bo!UlEIJ-o, M. A. (1984): The Lagozza Culture (3rd mil/enium
be) in northern and central Ita/y. Studi Archeologici, 3. lns·
tituto Universitario de Bérgamo.
BRu, S. (1961): «El abate Breuil y la prehlstoria valenciana».
APL, IX, pp. 7 y ss. Valencia.
BUNGE, M. (1981): La investigación cientlfica. Ed. Ariel, 8" edi·
ción. Barcelona.
CAMPS, G. (1973): Les civi/isations préhistoriques de I'Afrique du
Nord et du Sahara. Doin, Paris.
CAMPS, G. (1976): «La navigation en France au Néolithique et
a l'Age du Bronze». En La Préhistoire Fran~ise., T. ll,
pp. 192 y ss. París.
CAMPS, G. (1984): «Les relations entre l'Europe et I'Afrique du
Nord pendant le Néolithlque et le Chalcolithlque». En Scripta
154
Praehistorica. Francisco Jordá oblata, pp. 187 y ss. Univer·
sidad de Salamanca.
CALVI REZIA, G. (1975): < ceramiche imprese del Tavoliere e
riche del/a Daunia, pp. 137 y ss.
CARRION, F. y CoNTRERAS, F. (1979): «Yacimientos neoliticos de
la zona de Moclín, Granada». CPUG. 4, pp. 21 y ss. Granada.
CASTANY, J. (1981): «El Neolitic a la comarca d'Osona. Les
Griuteres». En El Neolitic a Catalunya, pp. 137 y ss. Taula
rodona de Montserrat.
CAVAU~R, M. (1979): «Ricerche preistoriche nell'archipielago
eoliano». RSP, vol:XXXJV, 1·2, pp. 45 y ss. Firenze.
C!POLLONI, M. (1 975): «Nuovi dati deUo scavo del viUaggio di
Rendina, presso Melfi». En Civilta Preistoriche e Protostori·
che del/a Daunia, pp. 137 y ss.
C!POLLONI, M. (1977-82): «Gli scavi nel villaggio neolítico di
Rendina (1970-76). Relazione preliminare». Origini, XI,
pp. 183 y ss. Roma.
C!POLLONI, M. (1984): «Rapporti tra i Balcani e !'Italia meridionale nell'eta neolítica: alcuni aspetti e problemi». En Rap·
porti tra i Balcani e 11talia meridionale ne/l'eta neo/itica,pp. 55
y ss. Academia Nazionale dei Lincei. Roma.
CIVllTA PR
EISTORIC E E PROTOSTOR!CHE DEt..LA DAU Coloquio
H
NIA.
Internacional de Prehistoria, Foggia, Abril, 1975. Firenze.
CLARKE, D . L. (ed): Models in Archaeology. Methuen.
CLARKE, D. L. (1984): Arqueología Analítica. Ed. Bellaterra.
Barcelona. Traducción espafiola del original inglés (1968).
CouRT!N, J. (1974): Le Néolithique de la Provence. Ed. Klinc·
sieck. París.
CouRTIN, J. (1976): <
CouRTIN, J., Ev1N, J. y THOMMERET, Y. (1985): «Révision de la
stratigraphie et de la chronologie absolue du site de
Chateauneuf-les-Martigues (Bouches du Rhóne )». L 'Anthro·
po/ogie, T. 89, pp. 543 y ss. Paris.
CoNSTANTINI, L. y ToZZJ, C. (1987): «Un gisemeent a céramique
imprimée de la Daunia (Lucera, Foggia): le village de Ripa
Tetta. Economie et culture materieUe». En Guilaine et alii
(eds), pp. 387 y ss.
CREMONESI, G. (1976): La grotta dei Piccioni di Bolognano nel
quadro del/e culture da/ Neolítico al/'etd del Bronzo in
Abruzzo. CoUana di Studi Paletnologici, 2. Universidad de
Pisa.
CREMONESI, G. (1977): «La presenza di ceramica graffite nella
cultura di Ripoli>>. Preistoria Alpina, 11 , pp. 187 y ss. Trento.
DELIBRJAS, G., GULLLER, M. T., EvJN, J. THOMM
ERET, J. e Y.
(1976): «Datations absolues des depots post-glaciaires et des
gisements pre-et proto-historiques par la méthode du C-14».
En La Préhistoire Fran~ise, vol. JI, pp. 859 y ss. París.
DE
LIBRJAS, G., Ev!N;J.y:THOMMERET, Y. (1982): «Sommaire des
datations C-14 concemant la préhistoire en France. ll. Dates
parues de 1974 a 1982. Chapitre VI. Néolithlque: de envi·
ron 7000 BP a 4000 BP». BSPF. t. 79, pp. 175 y ss. París.
DEMout..LE, J. P. y GullAlNE, J. (eds): Le Néolithique de la
France. ed. Picard. París.
DoRAN, F. E. y HoosoN, F. R. (1975): Mathematics and Com·
puters in Archaeology. Edimburg University Press.
D úPRE, M. (1988): Palinologfa y Paleoambiente. Nuevos datos
espafloles. Referencias. TV. SIP., 84. Valencia.
Eoo, M., Mlu.AN, M., BLAsco, A., BLANCH, M. (1985-86):
«Resultats de les excavacions a la Cova de Can Sadurni
(Begues, Baix Llobregat)». Tribuna d'A rqueologia, 1985·86,
pp. 33 y ss. Generalitat de Catalunya.
[page-n-164]
ERRoux, J. (1976).: «Les débuts de l'agriculture en France». En
LA Préhistoire Fran~ise, T.ll, pp. 186 y ss. París.
EscALON, M. (1956): Préhistoire de la &sse Provence. Préhistoire, 12. París.
EscALON, M. (1971): «Les pbénomenes de la néolithisation dans
le Midi de la France». Fundamenta, VI, pp. 122 y ss.
EscALON, M. (1976): «Abrí de Chateauneuf les Martigues, Bouches du Rhóne». En IX Congreso de la UISPP. Niza, 1976.
Libro-guía de la excursión C-2, pp. 59 y ss.
EvtN, J. (1987): «Révision de la chronologie absolue des débuts
du Néolithique en Provence et Languedoc». En Guilaine et
a/ii (eds), pp. 27 y ss.
FERNANDEZ MtRANDA, M. y MouRE, J.A. (1975): «El abrigo de
Yerdelpino (Cuenca). Un nuevo yacimiento neolítico en el
interior de la Península Ibérica». NAH, Prehistoria, 3, pp. 189
y ss., Madrid.
FtETCHER, D. (1961): «Toneles cerámicos neoliticos». VII CNA,
pp. 148 y ss. Barcelona, 1960. Zaragoza.
FoRTE J. (1971): LA Cueva de la Cocina. TV. SfP, 40.
A,
Valencia.
FoRTEA, J. (1973): Los complejos micro/aminores y geométricos
del Epipaleolítico mediterráneo espaflol. Universidad de
Salamanca.
FoRTEA, J. (1975): «En tomo a la cronología relativa del arte
levantino (avance sobre las pinturas rupestres de la Cocina)».
PLA V, 11, pp. 185 y ss. Valencia.
FoR
TEA, J. (1976): «El arte parietal Epipaleolitico del VI al V
milenio y su sustitución por el arte levantino». En IX con·
greso de la U/SPP, Niza, 1976. Coloquio XIX, pp. 121 y ss.
FORTE , J., MARTI, B., FUMANAL, P., DUPRE, M. y PEREZ, M.
A
(1987): « Epipaleolítico y neolitización en la zona oriental de
la Península Ibérica». En Guilaine et a/ii (eds), pp. 581 y ss.
FoR J. y MARTI, B. (1984-85): «Consideraciones sobre los ini·
TEA,
cios del Neolítico en el Mediterráneo español». Zephyrus,
XXXVI/-XXXVIO. Homenaje al prof. Jordá, pp. 176-199.
Salamanca.
FREISES, A. y MoNTJARDIN, R. (1982): < Néolithique Aocieo
terranéen. Coloquio internacional de Prehistoria. Montpellier,
1981. AL, n. 0 especial, pp. 201 y ss.
FU
MANAL, M.P. (1986): Sedimentologia y clima en el País Valenciano. Las cuevas habitadas en el Cuaternario reciente. TV.
SIP., 83. Valencia.
GARCIA FE
RRANOO, M. (1984): Socioestad/stica. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.
GAtLAR M. D. (1980): <
valenciana». Saguntum (PLA V), 15, pp. 57 y ss. Valencia.
GALLART, J. y MtR, A (1984): <
y ss. Lérida.
GEDDES, D. (1980): De la chasse au tropeau en Méditerranée
Occidentale. Archives d'Ecologie Préhistorique, 5.Toulouse.
GtLMAN, A. (1975): A /ater prehistory of Tangier (Marocco).
American School of Prehistory Research. Peabody Museum,
n. 0 9. Harvard.
GtMDUTAS, M. (1984): The Goodness ans Goods of 0/d Europa.
Thames and Hudson. Londres.
GoNt;ALVES, Y. dos SANTOS (1978): A Neolitiza~o e o Megalitismo da regiOo de Alcobaca. Secretaria da Estado da Cultura.
GRtMAL, J. (1982): «Le Néolithique Ancien de la plaine de
I'Hérault». En Le Néolithique Ancien Méditerranéen. Coloquio internacional de Prehistoria. Montpellier, 1981. AL, n. 0
especial, pp. 253 y ss. Séte.
GuERRESCHt, G. (1971-72): «Note per una clasificazione preliminare deUe ceramiche preistoriche». Sibrium, XI, pp. 215
y SS.
GuERRESCHt, G. (1976-77): «La stratigrafia deU'Isoüno di Varese
dedotta dall'analisi della ceramica». Sibrium, XIII, pp. 29 y ss.
GUILAtNE, J. (1974): LA Balma de Montboló et le Néolithique de
I'Occident Mediterranéen. Institut Pyrenn&m d'études anthropologíques. Toulouse.
GutLAtNE, J. (1976): Premiers et bergers paysans de /'occident
mediterranéen. Mouton. París.
GutLAtN J. (1976-77): «Le Néolithique, le Chalcolithique et
E,
1Age du Bronze». Cahiers Ligures de Préhistoire et Archéo·
'
logie, n. 0 25-26, pp. 111 y ss. Bordighera Montpellier.
GutLAtNE, J. (1981): «Problemes actuels de la néolitbisation et
du Néolithique Ancieo en Méditerranée Occidentale». En
lnteraction and acculturation in the Mediterranean. Proce·
dings of the second intemational congress of mediterranean
Pre and Protohistory. Amsterdam, Noviembre, 1980, pp. 3
y SS.
Guu.AtNE, J. (1984): «Le Néolithique Ancien en Languedoc et
Catalogne. Elements et réflexions pour un assai de périodisation». En Scripta Praehistorica. Francisco Jordá oblata,
pp. 271 y ss. Salamanca.
GuiLAJNE, J. (1986): <
GutLAtNE, J. y VEJGA FERREIRA, O. da (1970): «Le Néolithique
Ancien au Portugal». BSPF. T. 67, pp. 340 y ss. París
GutLAtNE, J., BARBAZA, M., GeooES, D., YsRNET, J. L., LLONGUBRAS, M y HoPF, M . (1982): «Prehistoric human adaptations
in Catalonia (Spain)». Journal of Field A rchaeo/ogy, 9,
pp. 407 y ss. Boston.
GutLAtNE, J., CouRTTN, J., Rouot~, J. L. y YE
RNET, J. L. (eds)
( 1987): Premieres communautés paysannes en Méditerranée
occidentale. Coloquio Internacional del CNRS. Montpellier,
Abril de 1983. París.
Gull.AtNE, J., FREtSES, A., MoNTJARDIN, R., et alii (1984): LeucateCorrege. Habitat noyé du Néolithique Cordial. Toulouse.
GutLAtNE, J., GASCO, J., YAQUER, J. et alii (1979): L'Abri Jean
Cros. Centre d'Anthropologie des societés rurales. Toulouse.
GutLAtNE, J., LLONGUERAS, M., MARcET, R., Pmr, M. A. y
VAQUER, J. (1981 ): <
Guu.AtNE, J., SrMONE, L. y TAOMME ET, J. e Y. (1981): «Datations
R
C- 14 pour le Néolithique du Tavoliere (ltalie)». BSPF. T. 78,
pp. 154 y SS.
GutTAR l. (1987): Neolítico y Eneolftico en el Alto Vinalopó.
T,
Tesis de licenciatura. Universidad de Valencia. Inédita.
Gust, F. y ÜLARIA, e (1979): «El yacimiento prehistórico de Can
Ballester (Vall d'Uixó, Castellón)». CPAC. 6, pp. 39 y ss. CasteLión.
HAMEAU, PH. (1983): «Le niveau a céramique imprimée dans le
Néolithique grec». En Guilaine et alii, (eds.), pp. 329 y ss.
HE
RNANDEZ, M. S. y C. E. C. (1982): «Consideraciones sobre un
nuevo tipo de arte rupestre prehistórico». A rs Praehistórica,
1, pp. 179 y SS.
HeRNANDEZ, M. S., FeRRER, P. y CATALA, M. (1988): Arte Rupestre en Alicante. Fundación Banco Exterior. Alicante
H1U., J. N. y THO
MAS, D. H. (1972): «A model for classification
and tipology». En Clarke (ed), pp. 231 y ss.
JOROA, F., JOROA, J., GONZALEZ, F., AU J. E. y SANCHIDR
RA,
IAN,
J. L. (1983): «Nerja». Revista de Arqueologfa. año 4, segunda
época, n.0 29. Madrid.
155
[page-n-165]
JuAN CABANILLES, J. (1984): «El utillaje neolítico en sílex del litoral mediterráneo peninsular». Saguncum (PLA V), 14, pp. 50
y ss. Valencia.
JU CABANILLES, J. (1985): «El complejo epi paleolítico geoméAN
trico (facies Cocina) y sus relaciones con el Neolítico Antiguo». Saguntum (PLA V), 19, pp. 9 y ss. Valencia.
KoPPER, J.S. (1984): «Canet Cave. Espales. Mallorca». The
Deya conference of Prehistory. BAR-JS-229(1), pp. 61 y ss.
LAFRANCHJ, F. de (1974): «Le Néolithique ancien méditerranéen,
facies Curacchiaghiu, a Levie». Cahiers Corsico, JI, pp. 39
y SS.
LAFRANOII, F. de (1980): «L'obsidienne préhistorique corsosarde: les échanges et ses aires de circulation». BSPF. t. 76,
pp. 178 y ss. Paris.
LEwrHWHAITE, J. (1983): «The Neolithic of Corsica». En Anciem
France, pp. 146 y ss. Edimburg Univ. Press.
LOPEZ, P. y CAC C. (1979): «La Cueva del Higuerón (Málaga).
HO,
Estudio de sus materiales». TP. 36, pp. 11 y ss. Madrid.
LoPez, P. y MoteRo, O. (J 984): «Análisis de los restos vegetales, faunfsticos y polinicos del yacimiento de la Sarsa (Bocairente, Valencia)». TP. 41, pp. 305 y ss. Madrid.
LoRIA, R. y TRU D. H. (J 978): Le scoperte a «sa Ucco de su
MP,
Timirriolu» e i/ Neolítico Sardo. Academia Nazionale dei Lincei. Monumente Antichi, Vol. 11, 2. Roma.
LLOBR
EOAT, E., MA B., BER.NABEU, J. et alii (1981): «Cova de
Rn,
les Cendres (feulada, Alicante). Informe preliminar>>. RIEA.
34, pp. 87 y ss. Alicante.
LLONOUERAS, M. (1981): «La Salma l'Espluga (Sant Quirze de
Safaja, Barcelona)». En El Neolitic a Catalunya, pp. 124 y
ss. Taula rodona de Montserrat.
LLONOUERAS, M., MA CET, R. y PETIT, M. A. (1981): «Ceramica
R
de ti pus Chassey a Catalunya». En El Neolific a Cacalunya,
Taula rodana de Montserrat, pp. 187 y ss.
LLONOUER M., MA CET, R. y PETrr, M.A. (198la): «Excava·
AS,
R
cions al jaciment neolitic de la Bóbila Mardurell (Sant Quirze
del Valles, Barcelona)». En El Neolitic a Cacalunya, pp. 173
y ss. Taula rodana de Montserrat.
MAILHE, J. H. (1979): «Le gisement cardial de la Resclauze a
Oabian (Hérault)». AL. 2, pp. 13 y ss. 8ete.
MANFREDINt, A. (1987): «Problemi relativi al piu antico neolítico
mediterraneo e alle comunita di viUaggio del Tavoliere». En
Gui!aine et a/ii, Ceds. , pp. 367 y ss.
MARCET, R. (1981 ): «El Neolitic Antic (Cardial-Epicardial) a
Catalunya». En El Neolicic a Cacalunya, pp. 15 y ss. Taula
rodana de Montserrat.
MARKOVIC, C. (1974): The srratigraphy and chronology of the
Odmut cave. Archaeologia Yugoeslavica, XV.
MARTI, B. (1977): Cova de I'Or (Beniarrés. Alicame). J. TV. SIP,
51. Valencia .
MARTt, B. (1978): «El Neolítico de la Península Ibérica. Estado
actual de los problemas relativos al proceso de neolitización
y evolución de las culturas neolíticas». Saguncum (PLA V),
13, pp. 59 y ss. Valencia.
MARTI, B. (1978a): El Neolítico Valenciano. Tesis de doctorado.
Inédita. Universidad de Valencia.
MAJtn, B. (1982): «Neolitización y Neolítico Antiguo en la zona
oriental de la Península Ibérica». En Le Néolithique Ancien
Mediterranéen. Coloquio internacional de Prehistoria. Mont·
pellier, 1981. A L. n. 0 especial, pp. 97 y ss. 8ete.
MARTt, B. (1983): El Nacimiento de la agricultura en el Pafs
Valenciano. Del Neolftico a la Edad del Bronce. Universi·
dad de Valencia.
MARTI, B. (1983a): «Cova de I'Or (Beniarrés, Alicante). Memo-
156
ria de las campañas de excavación 1975-79». NAH, 16, pp. 11
y ss. Madrid.
MA TI, B., PASCUAL, V., 0AJ.LART, M. D. et alii (1980): Co va de
R
I'Or ( Beniarrés, Alicante). Vol. 11. TV. SIP, 65. Valencia.
MARn, B., FoRTEA, J., BERNABEU, J., et alii (1987): <
/aine er alii, (edc;)., pp. 607 y ss.
MARn, B. y HERNANDEZ, M. S. (1988). El Neolitic Valencia. Arr
rupestre i cultura material. Servicio de Investigación Prehis·
tórica. Valencia.
MA
RTIN, A., BIOSCA, A., AI.BAREDA, M. J. (1983-84): «Excavacions a la Cova del Frare (Matadepedra, Valles Occidental),
dinamica ecologica, sequencia cultural i cronología absoluta».
Tribuna d'Arqueologia, 1983-84, pp. 91 y ss. Barcelona.
MELLAART, J. (1975): The Neolithic of che Near East. Thames
and Hudson. Londres.
ME GIBAR, J. L., GARCIA·LtoE M. J. M. y OoNZALEZ·Rios, M.
N
RO,
(1981): «Nuevos habitats neolíticos en el sector oriental de
la Sierra Gorda (Granada)». Antropologfa y Paleoecología
humana, 2, pp. 55 y ss. Granada.
MERINO, J. L (1980): Tipologfa Lftíca. Munibe. Suplemento
n. 0 4. San Sebastián.
MesTR.ES, J. (1981): «Neolitic Antic al Penedés». En El Neolitic
a Catalunya, pp. 59 y ss. Taula rodona de Montserrat.
MESTR J. (1981 a): «Neolitic Antic Evoluciona! al Penedés».
ES,
En El Neolitic a Catalunya, pp. 103 y ss. Taula rodona de
Montserrat.
M1w, N. (1987): «Questions méthodologiques dans l'étude des
prémieres communautés paysannes du midi de la France».
En Guilaine et alii. (eds) ., pp. 487 y ss.
MtROSAVUEVIC, V. (1973): <<.lamina Sredi, dans l'ille de Cres. Site
Préhistorique a plusieurs couches». Vll1 Congreso de la
UJSPP. Belgrado, pp. 102 y ss.
MoNTJARDIN, R. (1973): Essai sur I'Epicardial. Publicación ciclostilada. SCte.
MoNTJARDIN, R. (1975): Préhistoire des Baux et des Alpil/es.
Publicación ciclostilada, 8ete.
MoNTJARDIN, R. (1979): «Quelques commentaires relatifs a la
faune d'Escanin-2, les Baux». AL, 2, pp. 39 y ss. Séte.
MONTJARDIN, R. (1982): «Les groupes a céramique lisse ante·
rieurs au Chasséen du Midi de la France». En Le Néolithi·
que Ancien Mediterranéen. Coloquio internacional de Pre·
historia. Montpellier, 1981. AL. n. 0 especial, pp. 299 y ss.
MoRA·FIOUEROA, L. de (1976): «El yacimiento prehistórico de la
cueva del Hundidero-Oato (Benaoján, Málaga)». NAH, 6,
pp. 97 y SS. Madrid.
MouRE, J. A. y FE
RNANDEZ MIRANDA, M. (1977): «El Abrigo de
Verdelpino (Cuenca). Noticia de los trabajos de 1976». TP.
34, pp. 31 y ss.Madrid.
Mul'loz, A. M. (1965): La cultura neolítica catalana de los sepul·
eros defosa. Universidad de Barcelona. Instituto de Arqueologia y Prehistoria. Publicaciones eventuales, 9.
Mul'loz, A. M. (1975): «Consideraciones sobre el Neolítico espa·
ñol». Mem. del instituto de Arqueología y Prehistoria, pp. 27
y ss. Universidad de Barcelona
MUJiloz, A. M. (1984): «La neolitización en España: problemas
y líneas de investigación». En Scripto Praehistorica. Francisco Jordá oblata, pp. 349 y ss. Salamanca
NAVARRETE, M. S. (1976): La Cultura de las Cuevas con cerá·
mica decorada en Andalucfa Oriental. Universidad de Gra·
nada. 2 vols.
NAVARRETE, M. S. y CAPEL, J. (1977): «La Cueva del Agua del Prado
Negro (Iznalloz, Granada)». CPUG. 2, pp. 19 y ss. Granada.
[page-n-166]
NAVARRETE, M. S. y CAPEL, J. (1980): «Algunas consideraciones
sobre la cerámica a la almagra del Neolítico andaluZ>>. CPUG,
5, pp. 1S y ss. Granada.
NAVARRETE M. S. y CARRASco, J. (1978): «Neolítico en la provincia de Jaén». CPUG. 3, pp. 45 y ss. Granada.
Ooerrt, G. (1974): «Gli stratti neolítici della grotta della
Pollera». Atti XVI Riun. delllPP, pp. 141 y ss. Firenze.
ÜOETIJ, G. (1977): «La ceramiche graffite neUa grotta deUa
Pollera». Preistoria Alpina, 11, pp. 212 y ss. Trento.
ÜLARlA, C. (1977): Las cuevas de los Botijos y de las Zorreras
en Benalmádena. Benalmádena.
ÜLARJA, C. (1988): Cova Fosca. Un asentamiento meso-neolftico
de cazadores y pastores en la serranfa del Alto Maestrazgo.
Monografies de Prehistoria i Arqueologia Castellonenques,
3. Castellón.
ÜLARIA, C., EsTevEz, J. e YLL, E. (1982): «Domesticación y
paleoambiente de la Cova Foca (Castellón)». En Le Néolit·
hique Anden Mediterranéen. Coloquio Internacional de Pre·
historia. Montpellier, 1981. AL. n. 0 especial, pp. 107 y ss.
Sete.
Ül.ARlA, C. y Gus1, P. (1981): «Avance preliminar del yacimiento
Neolítico Antiguo de Cova Fosca». CPAC. 8, pp. 129 y ss.
Castellón.
ÜLARIA, C., Gus1, F. y :&revEZ, J. ( 1980): «El consumo alimentario de los grupos humanos meso-neolíticos en Cova Fosca
(Ares del Maestrat, Castelló)». CPAC. 7, pp. 89 y ss. Cas·
tellón.
OuvetRA JoROE, S. (1979): «Contributo para o estudo dos materiais provenientes de esta~s neolíticas dos arredores da
Figueira da Foz». En O Neolítico e o Calcolitico em Portugal. Actas 1a mesa redonda. Porto, 1978, pp. 53 y ss.
PELLJCER, M. (1964): El Neolítico y el Bronce de la Cueva de la
Carigüela de Piñar (Granada). TP, 15. Madrid.
PELLJCER M. (1981): «Observaciones sobre el estado actual de
,
la Prehistoria hispana». Habis, 12, pp. 361 y ss. Universidad
de Sevilla.
PELLJCER, M. y AcosTA, P. (1982): «El Neolítico Antiguo en
Andalucía Occidental. En Le NéolithiqueAncien Mediterranéen. Coloquio internacional de Prehistoria. Montpellier,
1981. AL, n. 0 especial, pp. 49 y ss. Séte.
PeLLICER, M. y ACOSTA, P. (1986): «Neolítico y Calcolítico de la
Cueva de Nerja». En La Prehistoria de la Cueva de Nerja.
Trabajos sobre la cueva de Nerja, l. Patronato de la cueva
de Nerja.
PERJCOT, L. (1945): «La Cueva de la Cocina (Dos Aguas)». APL,
11; pp. 39 y ss . Valencia.
PHil.UPS, P. (1975): Early farmers oj the West Mediterranean
Europe. Hutchinson.
PLA, E., MARTI, B. y BERNABEU, J. (1983): «La Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia) y los inicios de la Edad del Bronce».
XVI CNA ; pp. 239 y ss. Murcia- Cartagena, 1982. Zaragoza.
PLA, E., MARTJ, B., BaR
NABEU, J. et alíi (en prensa): La Ereta del
Pedregal (Navarrés, Valencia). TV. SIP. Valencia.
PoNs MovA, J. y CoLL CoNESA, J. (1984): «Les industries lítiques
deis jacimems a !'aire lliure de la zona de Santuny (Mallorca)».
The Deya Conference oj Prehistory. BAR-IS-229(3), pp. 58
y ss. Oxford.
RooRIGUEZ, G. (1982): «La cueva del Nacimiento. Pontones,
Santiago, prov. de Jaén (España)». En Le Néolithique Ancien
méditerranéen. Coloquio internacional de Prehistoria. Mont·
pellier, 1981. AL. n. 0 especial, pp. 237 y ss.
RooRJ
GUEZ, G. (1983): La Grotte de Camprafaud. Contribution
ti l'étude du Néolithique en Languedoc Central. Montpellier.
RouoJL, J. L.(1984): «Le Néolitique ancien du Midi de la France
et le gisement de Portigranes (Hérault)». En Rapporti tra i
Balcani e 11talia meridionale nell'etti neolítica, pp. 91 y ss.
Academia Nazionale dei Lincei. Roma
Roumt, J. L. y GR AL, J. (1978): «Découverte d'une nouvelle
tM
civilisation du Néolitique ancien en Languedoc». BSPF., 75,
pp. 101 y ss. Paris.
RouotL, J. L. y SouueR M. (1979): La Groue de I'Aigle ti
,
Mejannes le Clap (Gard) el le Néolithique Ancien du Lan·
guedoc oriental. Mem. de la Societé Languedocienne de Pré·
histoire, l.
RuiZ MATA, D. (1975): «Cerámicas del Bronce del poblado de
Valencina de la Concepción, Sevilla: los platos». Cuadernos
de Prehistoria y Arqueologfa, 2, pp. 123 y ss. Madrid.
SALVATIERRA, V. (1980): «Estudio del material óseo de las cuevas de Carigüela y la Ventana (Piñar, Granada)». CPUG.
5, pp. 35 y ss. Granada.
SAN VA O, J. (1942): «Notas para el estudio de la cerámica
LER
cardial de la Cueva de la Sarsa (Valencia)». Actas y Mem.
de la sociedad española de Antropologfa, Ernografta y Prehistoria, Vol. XVII, pp. 87 y ss. Madrid.
SAN VALERO, J. (1950): La Cueva de la Sarsa (Bocairente, Valen·
cia). TV. SIP, 12. Valencia.
SAN VALERo, J. (1 975): <
SeNEPAR l. (1983): «L'industrie osseuse cardial de Provence».
T,
Travaux du /aboratoire d'Anthropologie, de Préhistoire et
d'Ethnologie des pays de la Mediterranée Decidentale, pp. 3
y ss. Aix-en-Provence.
Smoa, S. (1970): Estadfstica no paramétrica aplicada a las cien·
cías de la conducta. Ed. Trillos, México.
SoARES, J. y TAVARES, C. (1979): «Alguns aspectos do Neolítico
Antigo de Alemtejo Litoral». En O Neolftico e o Ca/colítico
em Portugal. Actas de la 1a mesa redonda. Porto, 1978, pp. 9
y SS.
SoLER, J. M. (1961): «La Casa de Lara, de Villena (Alicante).
Poblado de llanura con cerámica cardiab>. Saitabi, 11, pp. 193
y ss. Universidad de Valencia.
SoLER J. M. (1981): El Eneolítico en Vi/lena. Dto. Historia
,
Antigua. Universidad de Valencia.
SREJOVIC, D. ( 1974): «The Odmut cave. A new facet of the
mesolithic culture of the Balkan peninsula». A rchaeologia
Yugoeslavica, XV:
TANDA, G. (1982): «UNeolitico Antico deUa Sardegna>>. En Le Néo·
lithique Ancien Médilerranéen. Coloquio internacional de Pre·
historia. Montpellier, 198l.AL, n. 0 especial, pp. 333 yss.Séte.
TANDA, G. (1987): «Nouveaux éléments pour une défmition culturelle des materiaux de la Grotta Verde (Aighero, Sassari,
Sardaigne)». En Guilaine el alii, (eds)., pp. 425 y ss.
TARR
ADELL, M. (1954): «Noticia sobre la excavación de Gar
Cahal». Tamuda, 3, pp. 307 y ss. Tetuán.
TA
RRADELL, M. (1957-58): «Caf that el Ga.r, cueva neolítica en
la región de Tetuán (Marruecos)». Ampurias. 19-20, pp. 137
y ss. Barcelona.
TAR
RADELL, M. (1969): «Noticia de las recientes exc-avaciones del
Laboratorio de Arqueología de Valencia». X CNA , pp. 183
y ss. Mahón, 1967. Zaragoza.
TARRUS, J. (1981): «El Neolitic Antic a les comarques gironines».
En El Neolítica Catalunya, pp. 33 y ss. Taula rodana de Montserrat.
us,
TARR J. (1981a): «El Neolüic Mitja a les comarques gironi·
nes». En El Neolitic a Catalunya, pp. 87 y ss. Taula rodana
de Montserrat.
157
[page-n-167]
TARRUS, J., CHINCHILLA, J. y PoNs, E. (1982): «La tomba de la
Bassa ( Fonteta, la Bisbal). Una nova evidencia d'elements
Cbassey a Catalunya». Información Arqueológica. 39, pp. 59
y ss. Barcelona.
TAVA ES, C. y SoAR J. (1976-77): <
ES,
hecimiento dos povodaos calcolilicos do Baixo Alemtejo e
Algarve». Sétubal Arqueo/ogica. vol. JI-lll, pp. J79 y ss.
Sétubal.
TESTART, A. (1982): Les chasseurs-cueilleurs ou /'origine des ini·
galités. Mem. de la Societe d'Etnographie, XXVI. París.
THEOCH RJS, D. (1973): Neolitic Greece. National Bank of
A
Greece. Atenas.
TINE, S. (1974): «ll Neolítico e I'Eta del Bronzo neUa Liguria alla
luce delle recente scoperte». A tti XVI Riun. del JIPP, pp. 33
y ss. Firenze.
T!NE, S. (1975): «La Civilta Neolítica del Tavoliere». En CiviltiJ
Preistoriche e Protostoriche del/a Daunia. Coloquio interna·
cional de Prehistoria. Foggia, J975, pp. 99 y ss. Firenze.
TINE, S. (1976): «La neolitizacione dell'ltalia peninsolare». En
IX congreso de la U/SPP. N iza, 1976. Coloquio XXl, pp.76
Y SS.
TINl!, S. (1978): <
TINE, S. (J 983): Passo di Corvo e la CiviltiJ Neo/itica del Tavoliere. Ed. Sagep. Génova.
T!NE, S. (1984): «U Neolítico dell' Italia meridionale e le sue rela·
zionicon l'opposta sponda adriatica». En Rapporli tra i Balcani e I'Jtalia meridiana/e neii'EtiJ neolitica, pp. 41 y ss. Aca·
demia Nazionale dei Lincei. Roma.
TINE, S. (1986): «Nuovi scavi nella caverna delle Arene Candide». En Demou/le y Guilaine, (eds)., pp. 95 y ss.
TINE, S. y BER
NABO BREA, M. (1980): «U viUaggio neolítico del
Guadone di S. Severo (Foggia)». RSP. XXV, pp. 45 y ss.
Firenze.
TRUMP, D. H. (1982): «The grotta Filiestru, Bonu Ighinu, AJara
(Sassari)». En Le Néolithique Ancien Méditerranéen . Colo·
quio internacional de Prehistoria. Montpellier, 1981 . AL. n. 0
especial, pp. 327 y ss. Séte.
TRUMP, D. H. (1984): «The Bonu lghinu project. Results and
projects». The Deya Conference of Prehistory. BAR-JS
(229-2), pp. 511 y ss. Oxford.
TusA, S. (1983): La Sicilia ne/la Preistoria. Ed. Sellerio. Palermo.
VAQUER, J. (1975): La céramique chaséenne du Languedoc. Ata·
cina, 8. Carcassonne.
VAQUER, J. (1977): «Le décor rayé-quadrillé dans le midi de la
France». Preistoria Alpina, 11, pp. 217 y ss. Trento.
VENTO, E. (1985): «Ensayo de clasificación sistemática de la
industria ósea neolitica». Saguntum (PLAY), 19, pp. 31 y ss.
Valencia.
V1CENT, A. M. y M u~oz, A. M (1973): Segunda campaña de
excavaciones en la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba). EAE, 17. Madrid.
158
VILLAVERDE, V. (1981): «El Magdaleniense de la Cova de les
Cendres (Teulada, Alicante) y su aportación al conocimiento
del Magdaleniense mediterráneo peninsular». Saguntum
(PLA 11. 16, pp. 9 y ss. Valencia.
WALDR W. (1982): Early Prehistoric settlement in the Balea·
EN,
ric lslands. DAMA C, series, 13. Deya Archaeological
R
Museum and Research Centre.
WALDREN, W. y FERNANDEZ MIR
ANDA, M. (1979): <
pp. 349 y ss. Madrid.
WALKER, M. (1977): The persistance of upper palaeolithic too/·
kits into early South·east Spanish neolithic. Australian Insti·
tute of Aboriginal Studies. Carnberra.
Wmss, M. C. y LAFRANCHI, F. de (1976): «Les civilisations néolithiques en Corse». En La Préhistoire Fran(:aise, vol. 11,
pp. 432 y ss. París.
WHALON, R. (1977): «The application of formal methods of tipology in archaeological analysis». En Raisonement et méthodes machémaliques en A rchéologie, pp. 20 1 y ss. Laboratorio de informática pára las ciencias humanas, l. CNRS.
WHITEHOUSE, R. (1987): «The first farmers in the Adriatic and
their position in the neolithic of the mediterraneam>. En Guilaine et alii, (eds.), pp. 357 y ss.
ZavszEwsKJ, G., VEJGA FERREJRA, O. da., LerrAo, M. et alii
(198 1): «NouveUes donnes sur le Néolithique Ancien de la
station a céramique cardial de Sagres (Aigarve). Comunica(:aes dos Servi(:Os Geologicos de Portugal, c. 67, fase. 2,
pp. 30 1 y ss. Lisboa.
ABREVIA TU RAS UTILIZADAS
AL. Archéologie en Languedoc
APL. Archivo de Prehistoria Levantina.
BAP. Bajo Aragón, Prehistoria.
BAR. British Archaeological Reports.
BSPF. Bulletin de la Société Préhistorique Francaise.
BUAP. Bulletin Archéologique de Provence.
CNA. Congreso Nacional de Arqueología.
CPAC. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonense.
CPUG. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada.
EAE. Excavaciones Arqueológicas en España.
IIPP. Instituto Italiano de Pre y Protohistoria.
NAH. Noticiario Arqueológico Hispánico.
PLAY. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia.
RIEA. Revista del Instituto de Estudios Alicantinos.
RSP. Rivista di Scienze Preistoriche.
TP. Trabajos de Prehistoria,
TV SIP. Trabajos Varios del Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia
UISPP. Unión Internacional de Ciencias Pre y Protohistóricas.
[page-n-168]
LÁMINAS
[page-n-169]
Lámina l. Decoración cardial del borde y del natis (1); impresiones de concha no dentada (2).
[page-n-170]
[page-n-171]
Lámina
m. Diferentes tipos de impresiones de gradina.
[page-n-172]
1
.,..
,•
,t
. ;,.
l
.
J:
.
· ~.:.:
'1
/
2
2
Lámina
rv:
Impresiones diversas. Ungulaciones (1); de espátula (2).
[page-n-173]
2
Lamina V. Diferentes tipoo que combinan la incisión y las impresiones diversas.
[page-n-174]
r-
--
Lámina Vl. impresiones diversas (1) e incisiones (2).
[page-n-175]
1
Lámina Vil. Decoración peinada (1) y esgraiiada (2).
[page-n-176]
2
Lámina VIII. Mamelones aplicados (1); impresiones de punzón, diversas e incisiones (2)
[page-n-177]
Lámina IX. Fragmento con decoración zoomorfa (1) y antropomorfa (2).
[page-n-178]
[page-n-179]