Serie de Trabajos Varios 83
Sedimentología y clima en el País Valenciano: las cuevas habitadas en el Cuaternario reciente
Mª Pilar Fumanal García
1986
, ISBN 84-505-4294-4
978-84-505-4294-3 , 207 p.
[page-n-1]
SERVICIO D E INVESTIGACION PREHISTORICA
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 83
SEDIMENTOLOGIA Y CLIMA
EN EL PAIS VALENCIANO
LAS CUEVAS HABITADAS
EN EL CUATERNARIO RECIENTE
Por
M.a PILAR FUMANAL GARCIA
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA
1986
[page-n-2]
[page-n-3]
[page-n-4]
SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA
SEHE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 83
SEDIMENTOLOGIA Y CLIMA
EN EL PAIS VALENCIANO
LAS CUEVAS HABITADAS
EN EL CUATERNARIO RECIENTE
Por
M." PILAR FUMANAL GARCIA
En colaboración
con el
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA
DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA
VALENCIA
1986
[page-n-5]
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA
SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
S E R I E
D E
TRABAJOS
VARIOS
Núm. 83
Esta publicacion constituye la Tesis Doctoral de la autora, que fue presentada en la Facultad de Geografía e
Historia de la Universidad de Valencia, el 17 de junio de 1985, ante el siguiente tribunal:
Dr. Joan Mateu Bellés, presidente.
Dr. Javier Fortea Pérez, vocal.
Dr. Jean Claude Miskovsky, vocal.
Dr. Henri Laville, vocal.
Dr. David Serrat Congost, secretario.
Fue dirigida por los Doctores:
Dr. Vicent M. Rosselló Verger, y
Dr. Manuel Hoyos Gómez.
Obtuvo la calificación de apto cum laude.
Depósito Legal: V-1968-1986
I.S.B.N.: 84-505-4294-4
Imprime: Federico Domenech, S. A. Gremis, 12. 46014 Valencia
© de la edición digital: Museu de Prehistòria de València, 2010 — ISSN 1989-0540
[page-n-6]
PRESENTACION
Todos cuantos dedicamos nuestros esfuerzos al estudio de la Prehistoria y la Arqueología hemos sido conscientes,
desde hace ya bastantes años, de que el avance en la investigación del complejo registro arqueológico, no era posible sin el
concurso de aquellos especialistas que, formados en distintos campos de las ciencias naturales, pudieran ampliar la tradicional y limitada capacidad de lectura de los propios arqueólogos. Pero ser consciente de las carencias no equivale siempre
apoder subsanarlas y, por ello, cuando el resultado de los trabajos nos muestra que estas limitaciones han podido superarse y que de nuevo avanzamos, no podemos más que alegrarnos justamente.
El trabajo que presentamos es ejemplo de la colaboración del Servicio de Investigación Prehistórica con instituciones
valencianas, en este caso con el Departamento de Geografla General de la Facultad de Geografíae Historia de la Universidad de Valencia. E n él se propone la primera reconstrucción paleoambiental de las más antiguas etapas de la vida
humana en nuestras tierras, abriendo un camino que, sin duda, servirá a los estudiososposteriores para situar con mayor
exactitud los resultados de sus investigaciones.
Para la Prehistoria valenciana, es éste un trabajo pionero y su autora, la Doctora Doña Pilar Fumanal García,por su
capacidad, rigor científico ypreparación, consigue, en el estudio sobre el ambiente natural en el que los primitivos ocupantes de las tierras valencianas se desenvolvieron, grancdes avances. No podemos más que sentir una gran satisfacción por
los resultados, de los que, comopartícipes de la comunidad cientifica, somos beneficiarios, y muy especialmentepor lo que
representa de colaboraciónentre instituciones valencianas, que ha hecho posible abordar los estudios de nuestra Prehistoria desde una a m. l i a e r s ~ e c t i v a
~ ~
interdisci~iinar.
Por sus páginas se contemplan los probiemas planteados por yacimientos tan importantes como la Cova Negra de
Xdtiva, la Cova de les Malladetes de Barx, la Cueva de la Cocina de Dos Aguas, la Cova de I'Or de Beniarrés y la Ereta
del Pedregal de Navarrés, tan ligados a la propia historia del Servicio de Investigación Prehistórica desde los primeros
años de su existencia. Mucho tiempo después del inicio de sus excavaciones, mostrando el interés de la continuidad de los
trabajos y la renovación de las interpretaciones, éstos y otros yacimientos siguen mostrando la fecundidad e interés de su
registro, yponen de manifiesto cómo dificilmentepuede pensarse que el estudio de un yacimiento, de cualquier yacimiento,
está agotado.
Por todo ello, es una satisfacciónpara el Servicio de Investigación Prehistórica acoger en su ya larga SERIE DE TRABAJOS VARIOS, esta primera reconstrucción paleoambiental que sobre la Prehistoria valenciana se ha hecho.
Y ,para terminar, no nos queda más que felicitar a la Doctora Fumanal Garcíay agradecer la colaboracióndel Departamento de Geografía General de nuestra Universidad.
ENRIQLE PLA BALLESTER
Director del Servicio de Investigación Prehistórica
de Valencia
x
[page-n-7]
[page-n-8]
INDICE
Prólogo
1 INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Precedentes metodológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. ~ronoestratigrafía
contemplada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
n METODO DE ESTUDIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Trabajo de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Trabajo de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1. Consideración global del sedimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Estudio de la fracción gruesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. Estudio de la fracción fina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111. ELAMBITO GEOGRAFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. El marco geológico: estructuras y materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Los yacimientos y s relación con el relieve cuaternario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
u
2.1.La cuencadelrío Xúquer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.La cuencadel río d'Alcoi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Características climáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1. Clasificación morfoclimática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV. LA COVANEGRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1 . El marco geográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. Aspectos geomorfológicos del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Los depósitos cuaternarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Laindustrialítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. La excavación y los perfiles estudiados ............................. .. . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
3.1. Estratigrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Estudio sedimentológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Conclusiones sedimentológicas y paleoclimáticas
V. LA COVA DE LES CALAVERES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1 . Rasgos geomorfológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Morfología de la cavidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Estratigrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.Estudio sedimentológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VI. LA COVA DE LES MALLADETES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1 . Rasgos geomorfológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2 . La cavidad y su relleno sedimentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. La industria lítica y ósea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Estratigrafia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1. El perfil Z.11 . Zona externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. El perfd Z1 . Zona interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
5. Estudio sedimentológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1. Perfil Z-11. La fracción gruesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. Perfil Z.11 . La fracción fina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3. Conclusiones sobre el perfil Z-11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4. Perfil Z1 . La fracción gruesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
5.5. Perfil Z-1 . La fracción fina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6. Conclusiones sobre el perfil 2-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Correlación entre ambos cortes y consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
.
[page-n-9]
.
VI1 LA COVA DELS PORCS ................................................................
1.Rasgos del entorno ....................................................................
2. La cavidad y su relleno sedimentario ....................................................
3.Lasecuenciaindustrial ................................................................
4.Estratigrafía ..........................................................................
5.Análisis sedimentológico ...............................................................
6 . Interpretación sedimentológica .........................................................
VI11. EL ABRIGO DEL TOSSAL DE LA ROCA ...............................................
1. Rasgos geomorfológicos ...............................................................
2.Estratigrafia ..........................................................................
3.Estudio sedimentológico ...............................................................
4.Conclusiones .........................................................................
IX. LA CUEVA DE LA COCINA ............................................................
1. Rasgos geomorfológicos ...............................................................
2. El relleno sedimentario ................................................................
3.Estratigrafia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Estudio sedimentológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1. Unidades C-1 y C-2. La fracción gruesa ..............................................
4.2.Lafracciónfina ...................................................................
4.3.Calcimetrías ......................................................................
4.4.Morfoscopía ......................................................................
5. Conclusiones sedimentológicas .........................................................
X. LA COVA DE L'OR ....................................................................
1. Rasgos geomorfológicos ...............................................................
2. Morfología de la cavidad ...............................................................
3 . La industria cerámica ..................................................................
4. Estratigrafía ..........................................................................
4.1. El perfil K-34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.El perfil K-10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Estudio sedimentológico ...............................................................
5.1.Elperfil K-34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2.El perfil K-10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Conclusiones sedimentoclimáticas .......................................................
LA ERETA DEL PEDREGAL ...........................................................
1. Situación y esquema geomorfológico del entorno .........................................
2.Elyacimiento .........................................................................
3. Estratigrafia ..........................................................................
4. Estudio sedimentológico ...............................................................
4.1. Los estratos inferiores ..............................................................
4.2.Perfiles arqueológicos ..............................................................
5.Conclusiones generales ................................................................
XII . OTROS YACIMIENTOS MEDITERRANEOS: LA I N F O R M A C I ~ N
DE SUS REGISTROS ...................................................................
1. El tránsito del Pleistoceno Medio al Superior: las manifestaciones del último lapso interglacial . . . . .
2.ElWürmAntiguo o Würm 1 ...........................................................
3. El interestadio Würm 1-11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. El Würm 11: últimas manifestaciones del Würm Antiguo ...................................
5. El tránsito al Würm Reciente: Interestadio 11-111 ..........................................
6 Los inicios del Würm Reciente: el Würm 111 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.Eltránsito Würm III-IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. Fin del periodo glacial: Würm N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. El postglaciar .........................................................................
XIII . CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. El último lapso interglacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. El tránsito a las manifestaciones estadiales ................... . ........................
.
.
3 . Los episodios climáticos regresivos ......................................................
4. Evolución de la segunda parte del estadio ................................................
5. El Pleistoceno Superior final: últimas manifestaciones estadiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.Los registros holocenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
[page-n-10]
1. INTRODUCCION
El Cuatemario, con sus distintas facetas y características, es un campo cuyo estudio se afronta con ópticas
muy diversas probablemente porque, además de ser la era
geológica más cercana a1 hombre, sus huellas y testigos
ion aún asequibles y cuantificables en numerosos ambientes fisicos próximos a nosotros; las particularidades del relieve modelado durante los dos úfiimos millones de años
constatan el protagonismo de las oscilaciones climáticas y
las señalan como causa y principal responsable de los procesos evolutivos cuya sucesión ha dado lugar a los paisajes
relictos y actuales que hoy podemos obsemar.
El objetivo del presente trabajo se plantea el conocimiento de algunos rasgos ambientales del Pleistoceno superior a través del estudio sedimentológico de los depósitos acumulados en cuevas, abrigos o yacimientos al aire
libre que incluyan industrias humanas. Quedó definida el
área geográfica que podíamos abordar tras la selección de
los lugares de hábitat que nos parecieron más idóneos y
representativos, delimitándose una zona ubicada en el S
de la provincia de Valencia y N de Alicante (Fig. 1).
El estudio gmmorfológico y estratigráfico de dichos
yacimientos, unido a la información obtenida de los procesos analíticos, permiten establecer un registro-tipo en el
que se sitúan datos de una doble escala: cronoestratigráfi; y sedimentoclimática. La primera, considera la sucea
sión de las capas sedimentanas de los yacimientos escogidos correlacionándolas con una posición temporal. Para
ello utiliza principalmente dos medios: las dataciones absolutas radiocarbónicas y la relativa, suministrada por los
elementos industriales incluidos en los depósitos. La segunda establece las características concretas de los estratos, consecuencia del entomo ambiental que en su día les
hizo adquirir sus rasgos propios.
Todo ello permite una aproximación a los diversos aspectos climáticos que se sucedieron a lo largo del lapso
cronológico abarcado y su influencia sobre los procesos
deposicionales y10 erosivos coetáneos. En este caso, los datos aportados por los resultados de otras especialidades
(palinología, paleontología, antracología, etc.), cuando
los hay, son un com~lementovaliosísimo a la hora de
contrastar las conclusiones sedimentológicas, lo que en
definitiva nos lleva una vez más a considerar la investigación pluridiscíplinar como el medio más idóneo para Ilegar a resultados seguros.
1. PRECEDENTES
METODOLOGICOS
Una serie de trabajos especialmente desarrollados en
otros países europeos y, dentro de la Península, en la
zona cantábrica, preceden el enfoque de nuestro estudio.
Análisis sedimentológicos puntuales, más o menos aislados, han sido publicados en Inglaterra, Grecia, Israel,
Rumania, Italia, etc., pero es Francia donde se registra
una dedicación más sistemática que fructifica en una
abundante recopilación de resultados, tanto en el ámbito
atlántico, como en el mediterráneo. Las distintas cuencas
fluviales vertientes al SE francés, que albergan numerosas
huellas del paso del hombre, han sido objeto de diversas
tesis doctorales que han logrado establecer una muy completa secuencia paleoclimática, cronológica y en la mayoría de los casos eminentemente industrial.
La riqueza de datos aportados desde los trabajos pioneros de Escalon de Fonton, Blanc, Bonifay, De Lumley,
proseguidos en las décadas de 1970 y 1980 por los estudios sedimentológicos de Miskovsky, Bazile, los hermanos Brochier, Onoratini, Debard, Jordá, etc., han permitido establecer en esa zona una columna tipo con las manifestaciones pleistocenas y postglaciales del área
mediterránea francesa.
Al mismo tiempo la profusión de trabajos supone un
contraste repetido en la metodología de estudio, que en
esta escuela se aplica sistemáticamente siguiendo técnicas
utilizadas inicialmente por Laiss (1941) y Bonifay (1955),
con leves modificaciones posteriores. Una síntesis de la
problemática de esta vía de investigación del Cuaternario
a través de diversas disciplinas (geomorfología, geología,
geoquímica, palinología, paleontología, etc.) quedó plasmada en Francia al publicar las actas de la fundación de
la Subcomisión para el estudio de la Paleoecología del
[page-n-11]
teamiento en la orientación de la tarea investigadora de
los años actuales.
En la zona española numerosas áreas habitadas-por el
hombre prehistórico son objeto de especial atención. Ya
en la vertiente cantábrica los estudios de Hoyos iniciaron
un conocimiento sistemático de la secuencia sedimentoclimática en relación con las fases industriales, tarea a la
que se unió posteriormente la colaboración de Laville.
Este esfuerzo continuado ha permitido establecer recientemente en aquella región una cronoestratigrafia del Pleistoceno superior basada en un conjunto de resultados. En
este mismo ámbito geográfico, Butzer (1981) daría a conocer una síntesis de la facies musteriense. En la zona mediterránea este autor, en colaboración con Miralles y Mateu ( 1983) realizaría un estudio geoarqueológico, interpretando los depósitos fluviales del río Xúquer dentro de
la época medieval. Otros trabajos puntuales, no por ello
menos valiosos, serían los de R. Vida1 (1984) en las terrazas
del Ebro con restos cerámicos de los siglos VI11 al 1 a. J.
y los de BuriIlo ( 1983) en el cerro de Alfambra (Teruel),
donde concluye un estudio geoarqueológico sobre la evolución de un poblado de la edad de Bronce. En la zona
de Alicante, Cuenca Payá y Walker (1985) establecen
una serie de fases climáticas del Pleistoceno superior mediante el estudio estratigrific.o de las terrazas del VinaIopó, apoyados en diversas dataciones radiocarbónicas,
cuya síntesis han dado a conocer recientemente.
Fig. 1. Situacidn de losyacimientos
L/\J-*i
Hombre Fósil celebrada en Christchurch (1973), que recogen esta nueva orientación para la reconstrucción paleoambiental de nuestra era.
Paralelamente, la escuela de sedimentólogos anglosajones ha logrado en los últimos años un avance definitivo,
especializándose en el conocimiento de diversos medios
concretos (cólicos, fluviales y litorales); para ello ha venido perfeccionando una metodología analítica que, dentro
de la unificación de los procesos básicos de estudio en esta
ciencia, difiere en los índices interpretativos que, en este
caso, siguen los trabajos de Folk y Ward (1956), basados
a su vez en la escala phi de Krumbein (1938).
En este contexto la adaptación de la investigación sedimentológica al medio arqueológico fue iniciada ya en
1958 por Cornwall, cuyos trabajos tendieron a obtener un
máximo rendimiento aprovechando los datos relacionados
con la actividad humana en el pasado. Shackley, hacia
1975, continuó este impulso refiriendo sus publicaciones,
tanto a la valoración de las técnicas analíticas más adecuadas en este campo, como a su contribución personal al
estudio de varios yacimientos. Así proseguiría esta línea
de trabajo apoyándose en la óptica particular de diversas
disciplinas para acercarse a la problemática de los depósitos acompañados de restos industriales. Este enfoque se
definió con el término de Geoarqueología y sus objetivos
fueron ampliamente refrendados por los especialistas en el
tema en el simposio sobre «Sedimentos en Arqueología»
realizado en Southampton en 1973. Como es lógico, la
consecuencia de todos estos esfuerzos ha sido la adopción
de una síntesis metodológica y la maduración de un plan-
2. CRONOESTRATIGRAFIA
CONTEMPLADA
Insertado en este entorno, el desarro110 de nuestro trabajo se ha basado En el estudio de ocho yacimientos. La
propia dimensión de sus registros ha determinado la amplitud cronológica de la investigación, que inicia la secuencia en un momento que consideramos representativo
de la última manifestación interglacial y abarca todo el
período frío, precedente al Holoceno, también incluido
casi en su totalidad.
Un pequeño comentario parece necesario en este punto. Los resultados finales del estudio nos permiten establecer una clasificación en diversas fases sucesivas que materializan las condiciones paleoambientales de la zona a lo
largo del lapso de tiempo señalado. Estas fases e interfases, cuando aparecen suficientemente rotundas y significativas, han sido denominadas con una nomenclatura
propia que designa unas litofacies detectadas a escala regional. No obstante, el conjunto de la secuencia cronoestratigráfica se incluye en un marco de referencia general
siguiendo la terminología que define la división alpina.
Conocemos perfectamente la controversia suscitada
desde hace años entre los investigadores cuaternaristas
ante la aplicación sistemática de esta periodización clásica
pleistocena establecida ya en 1901 por Penck y Brückner,
que ha sido seguida repetidamente en trabajos sobre Iíneas de costa, terrazas fluviales, niveles morfogenéticos
continentales, edafogénesis, etc. .
Una consideración pormenorizada del estado de l a
cuestión es comentada por Nilsen (1983), Lowe y Walker
(1984), Dufaure et al. (1984), entre otros muchos trabajos, quienes segalan las diferentes manifestaciones de esta
sucesión de períodos fríos e interglaciales, bien en áreas
[page-n-12]
mediterráneas, bien en paisajes geográficamente más distantes. La variabilidad de respuestas obtenidas en diversos ámbitos justifica plenamente la oposición a generalizar
unas tendencias climáticas y cronoestratigráficas que pueden diversificarse fácilmente ante las oscilaciones de los
mesoclimas regionales, Mucho más se acentúa el problema si nos enfrentamos con la subdivisión de las pulsaciones intewürmienses, (minuciosamente establecidas en
otras zonas), que lógicamente reflejan condiciones am-
bientales muy concretas mediatizadas por la propia situación geográfica de cada cuenca local.
No obstante, los resultados de los trabajos actuales,
tanto en el País Valenciano como en otras áreas peninsulares ponen de relieve ciertos factores comunes, pulsaciones geomorGológicas y climáticas, cuya cadencia nos permite adoptar como amplio marco de referencia la distribución temporal establecida para el Pleistoceno superior
europeo.
[page-n-13]
[page-n-14]
11. METODO DE ESTUDIO
No es una novedad aplicar las técnicas de investigación geomorfológica al estudio específico de los lugares
elegidos por el hombre prehistórico como hábitat, a veces
reiterado, durante miles de años. Los procesos que a lo
largo de los últimos milenios han ido modelando el paisaje son una materia de preocupación en las actuales corrientes en arqueología. La consideración de la actividad
de las gentes primitivas desarrollada en un marco geográfico diferente, que condicionaría en muchas ocasiones su
posibilidad de expansión o de asentamiento, espolea continuamente el deseo de una mayor aproximación a la realidad ambiental en la que transcurrieron las diversas culturas.
Como señala Renfrew (19761, e1 principio de sucesión
estratigráñca sobre el que descansa toda la teoría arqueológica, aplicada a través de los trabajos de excavación de
cualquier yacimiento, es el mismo que marca la trayectoria reconstructiva de sucesivas fases deposicionales seguida
por el geomorfólogo cuaternarista. En este sentido, el estudio sedimentológico de cuevas y abrigos o cualquier
otro tipo de emplazamiento de hábitat humano, proporciona una apreciable cantidad de información al investigador que se propone conocer la naturaleza e intensidad
de los procesos responsables de la evolución del paisaje.
Los cortes estratigráficos, que ponen al descubierto
uno o varios aspectos del relleno total de un yacimiento,
revelan la variedad de causas y agentes que han dado lugar, primero a la meteorización de los materiales y luego
al transporte y final depósito de los mismos. Estos sedimentos son en sí mismos testigos de fenómenos denudativos y obedecen a una serie de circunstancias ambientales.
Asi, las cavidades kársticas se comportan como un medio
sedimentario más (Llopis Lladó, 1970, pp. 144-146), en el
que con un orden temporal van acumulandose diferentes
estratos cuya historia obedece a distintos imperativos ecológicos.
Tras su sedimentación, los materiales pueden experimentar modificaciones fisicas y quimicas que variarán sus
propiedades naturales. Como indica sistemáticamente Laville (1975, pp. 141-I43), entre las primeras hay que con-
siderar la posible evacuación total o parcial de las capas
por episodios erosivos, consecuencia de la reactivación
kárstica o de los agentes externos (nos, arroyada). Ello
puede interferir en la continuidad de la masa sedimentaria dando lugar a hiatos en el registro; interviene también
la solifluxión, crioclastia secundaria, etc. Los efectos de
las segundas serán principalmente debidos a la influencia
de la humedad y temperatura, que redundan en una intensificación de la actividad biológica, favoreciendo las
reacciones químicas. Estas pueden provocar una serie de
alteraciones entre las que es frecuente la movilidad de los
carbonatos en el perfil, la formación de óxidos de hierro
o manganeso o la emigración de los elementos coloidales.
Con estas premisas vemos que la complejidad de los
depósitos en los lugares de habitación es considerable y
tiene lógicamente unas dificultades de interpretación condicionadas por la interacción constante de la dinámica de
los procesos. Por tanto habrá que tener en cuenta que su
estudio sólo debe intentarse si se incluye en la propia secuencia de los testigos geomorfológicos en el entorno del
que forman parte, acometiendo así un análisis integral del
paisaje geográfico.
l. TRABAJO DE CAMPO
Cada yacimiento particular es consecuencia directa de
unos procesos y aportes de origen interno (kárstico) o externo, que han ido perfilando su relleno. Por esta razón,
el trabajo de campo sensu estricto tiene su primera manifestación y la más importante en el estudio geomorfológico
directo y pormenorizado de la unidad ecológica que incluya el ambiente sedimentario de nuestro interés. La
consideración de los fenómenos a que ha dado lugar el
medio deposicional en su lento devenir es el primer paso
necesario en orden a una reconstrucción final de antiguos
paisajes que hoy sólo se reconocen en testigos fragmentarios.
Ello implica la aplicación de una serie de prácticas de
cuantificación geográfica si el caso particular lo requiere:
el estudio de las terrazas fluviales y su complicada proble-
[page-n-15]
mática, el de la evolución de las laderas, la magnitud de
los fenómenos de clima frío, la pedogénesis y sus factores
favorables, y, por encima de todo, la comprensión del
comportamiento del karst en general.
A ello sigue un análisis completo de los perfiles sedimentarios descubiertos por la excavación arqueológica.
Su ubicación es importante puesto que las cavidades funcionan de manera distinta según consideremos las áreas
de acumulación. Ciertos procesos se activan ante las influencias ambientales externas, como son la termoclastia,
gelifracción o alteración. Otros (arroyadas, aterrazamientos, solifluxión, formación de suelos estalagmíticas, coladas de bloques, graviclastia, etc.), ocurrirán normalmente
en cualquier zona (profunda o somera) de los conductos
kársticos. En muy frecuentes ocasiones los aportes autóctonos y alóctonos se interdigitarán más o menos cíclicamente dependiendo de la actuación más enérgica de una
u otra fuente de aprovisionamiento.
En la descripción estrati~ráfica puntualiza los camse
bios laterales de facies, y geometría del depósito y tras ello
las particularidades de las sucesivas capas (estructura,
textura, color, potencia, tipo de contacto entre los estratos), y cuantos otros detalles informativos permitan caracterizar la unidad considerada.
Tras el dibujo del perfil a la escala adecuada se procede al muestre0 con una metodología simple dentro de la
práctica sedimentológica (Shackley 1975, Koster und Lesser 1976, Soil Survey Lab. Methods 1974, etc.).
2. TRABAJO DE LABORATORIO
Los procesos utilizados para el análisis sedimentológico de los materiales siguen en líneas generales las técnicas
ofrecidas en los manuales específicos de Sedimentología
como ciencia de extensa aplicación a los diversos medios
deposicionales, dentro de los cuales puede incluirse una
cueva, abrigo o yacimiento al aire libre. En este contexto,
ampliamente desarrollado respecto a la vertiente analítica, podemos hacer una breve referencia a las obras generales de Vatan (1976), Koster und Leser (1976), Soil
Survey Lab. Methods (1974), Reineck y Singh (1975),
Riviere (1977), Briggs (1977), Leeder (1982), Sugnio
(1982), entre otras muchas, donde se explicitan al máximo las técnicas y aspiraciones generales del estudio sedimentológico aplicado a todo tipo de ambientes receptores
de materiales geológicos. Pero, buscando precedentes específicos del modelo de reconstrucción paleoambiental en
el que se basa el presente estudio, se ha contemplado con
especial atención las técnicas observadas por especialistas
en esta materia concreta, tanto franceses, Bonifay (19561,
Laville (1975), Miskovsky (1974), Brochier J. E. (1977),
Brochier J. L. (1978), como de la escuela anglosajona, la
cual parte de los estudios en materia sedimentológica de
Krumbein (1938), Inman (1952), Folk y Ward (1957),
Dyer (1970), Visher (1969), Friedman (1978), de entre
los que hay que destacar los trabajos geoarqueológicos de
Cornwall (1958), Shackley (1975), Catt y Weir (1976),
Butzer ( 1964).
2.1.
CONSIDERACION GLOBAL DEL
SEDIMENTO
Para su estudio el sedimento ha de ser secado primeramente, bien al aire, bien a baja temperatura en una es-
tufa (30°C). Tras ello, la muestra se separa en principio
en dos grandes grupos atendiendo al tamaño de las partículas, fracción fina y fracción gruesa, cuyo límite arbitrario
lo establece la malla de un tamiz de 2 rnm. (- 1 phi) (l),
siguiendo varias escalas internacionales (Udden 1914,
Wentworth 1922, British Standard, etc.).
Así se obtiene una primera separación, que seguirá diversos tratamientos. A su vez (Laville, 1975) convencionalmente la fracción gruesa se subdivide en dos rangos.
El primero (gravas) está comprendido entre 2 y 10 rnm.
( - 1 a - 3'5 phi) y el segundo (cantos) se considera desde
10 a 100 mm. ( - 3'5 a - 6'5 phi). Hallado el porcentaje
en peso de cada fracción, será posteriormente reflejado en
un diagrama que en ordenadas señalará la potencia proporcional de los estratos sedimentarios y en abscisas los
valores porcentuales acumulados de las diferentes clases
granulométricas.
Esta primera ponderación de la composición global
del sedimento, informará de su correspondiente ev~lución
a diferentes alturas del perfil considerado,
2.2.
ESTUDIO DE LA FRACCION GRUESA
Se inicia su análisis, tras haber previamente separado
-si los hubiere- los elementos extraños a la litología local o bien introducidos por el hombre (cantos rodados,
fragmentos de sílex, etc.) .
La grava en principio sólo se considera en cuanto a su
importancia en peso en la granulometría global de la
muestra, y en las particularidades fisicas que en cada caso
pueda ofrecer (como es la angulosidad, porosidad, etc.).
Respecto a los cantos, en primer lugar se establece su
proporción en nueve clases granulométricas separándolas
en atención a que la longitud de su eje mayor esté comprendida entre 10 y 20 mm., 20-30 mm., 30-40 mm... 90100 mm.
Un diagrama expresará las variaciones de los porcentajes de las diferentes categorías, indicado en peso y en
número.
Tras esta primera manipulación, comienza un cuidadoso examen de la forma específica de los cantos:
Redondeo o desgaste super$cial
En cada clase granulométrica se determina esta especial característica que puede obedecer a dos causas principales: La primera respondería al grado de evolución o
desgaste que afecta a un fragmento rocoso debido al rozamiento ocasionado por un proceso de transporte tras su
meteorización.
La consecuencia será una suavización de las angulosidades de su contorno, más o menos acentuada de acuerdo
con el agente que lo movilice y la duración del transporte.
En segundo lugar, el redondeo de los bordes puede
provenir por la alteración in situ de los cantos. Si es éste
el caso, es muy útil considerar paralelamente la evolución
del porcentaje de porosidad que reflejará la densidad del
canto. Si es elevada, comparándola con su estructura original, señalará la actividad de los procesos de disolución
(1)
Las unidades phi son una transfomiación logarítmica de la escala
milimétnca basada en la relación phi = - log2 del 0 en mm.
[page-n-16]
que no sólo afectan el área superficial del canto sino zoGas de la parte interna del mismo.
El grado de redondeo o desgaste se ha medido mediante una calificación visual estableciendo cuatro categorías, desde «muy angulosos», «angulosos», «subredondeados» y «redondeados» siguiendo la escala de Powell (ver
Briggs 1977, p. 121).
A cada categoría se le asigna un valor creciente en
función de su estado de evolución. Siguiendo a Miskovsky, el rango numérico empleado ha consistido en:
A O para los cantos muy angulosos
.
B: 1 para los cantos angulosos
C: 2 para los cantos subredondeados
D: 3 para los cantos redondeados
Obteniéndose la fórmula:
(O x A)
+
(1 x B) + (2 x C)
A + B + C + D
+
(3 x D)
un
de índice de desgaste
para comparaciones dentro del mismo perfil o con otros yacimientos.
Plaquetas
Deben principalmente su formación a la gelivación de
la roca bajo ciertas condiciones de temperatura, humedad
y exposición a la intemperie; su aspecto ofrece generalmente unos bordes agudos que, no obstante, pueden haber sido retocados tras su desprendimiento de techo y paredes por posteriores acciones de alteración. Siguiendo a
Laville (1975, p. 33) se clasifica en la categoría de plaquetas los fragmentos rocosos cuyo eje mayor excede en
cuatro veces el espesor del canto considerado. Se expresa
cuantitativamente en porcentaje, buscando, si es posible,
la categoría dimensional mejor representada en e1 conjunto del relleno.
En general se atribuye a las manifestaciones repetidas,
pero suaves, de la acción hielo/deshielo que actúan sobre
las paredes y techo calizo, una producción de abundantes
cantos pequeños, angulosos y aplanados, mientras que los
gelifractos poliédricos de mayor tamaño corresponden a
una helada más intensa y persistente, a lo largo del año;
(Bonifay, 1956-1962). Sin embargo, hay que mencionar
lo indicado por Farrand (1975, pp. 19-20) en su estudio
sobre el Abri Pataud, quien, siguiendo las pruebas experimentales de Guillien y Lautridou (1970), Coutard et al.
(1970), sugiere que los fragmentos crioclásticos de menor
tamaño se producirán precisamente por una helada intensa cuando son particularmente abundantes.
Porosidad
Siguiendo a Bonifay (1956), la formación de microoquedades dentro de un fragmento de roca caliza a causa
de la acción de disolución interna puede medirse mediante la inmersión de los cantos en sus categorías más representativas, en agua, durante 24 horas, anotando la diferencia de peso respecto a su estado seco. El resultado se
expresa finalmente en porcentaje. Esta prueba es también
aplicable a las gravas, una vez desprovistas de revestimientos exteriores de partículas que pudieran alterar su
peso en seco (precaución igualmente aplicable a los cantos). Hay que rechazar en esta prueba aquellos elementos
que ofrezcan concreciones carbonatadas.
Las concreciones carbonatadas
En un dominio cálcareo como el estudiado, las manifesaciones de los diversos procesos de disolución y reprecipitación de la caliza, por fuerza han de ser amplias e importantes. El origen de los concrecionamientos o acumulaciones de carbonatos en un perfil, o bien la formación
de costras laminares de diversos tipos coronando o intercalándose en las series sedimentarias se ha discutido y
considerado por muy diversos autores.
El interés de este tiuo de formaciones y su reiterada
aparición en entornos mediterráneos nos permite extendernos algo más en el comentario de las teorías sobre su
génesis y tipificación.
Rosselló (1973, pp. 423-33 y 1976 pp. 498-506) realiza
un comentario completo sobre la problemática relacionada con el tema, sintetizando la opinión de los investigadores directamente conectados con su estudio. Del estado de
la cuestión debatido en el congreso de Estrasburgo de
1975 sobre «Types de crbutes calcaires et leur repartirion
regionalesn se desprende, simplificando el problema, que
el objetivo del coloquio se fijaba per una parte en la caracterización y sistematización de los diversos estados en
que el CaCO, se encuentra en los sedimentos cuaternanos. Una vez tipificados se intentaba puntualizar la génesis de las distintas formas Y Por último Y no menos impartante se afrontaba la relación con diferentes entornos climáticosUna clasificación de los encostramientos calcáreos es
determinada Por Ruellan (1971) en un estudio pedo1Ógico de los suelos en regiones mediterráneas, que establece
10 siguiente:
Horizontes Bca
Difusa
I
Concentración
discontinua
proporciones menores
a 1 mm.
pseudomicelios
amas friables (nódulos harinosos)
nódulos duros.
Estado de
la caliza
Concentración
continua
(encostramiento calcáreo)
hojosas
O
I
I
nodulares
costras
losas compactas
hOjOsas
encostramientos laminares.
Van Zuidam (ITC), bajo criterios que contemplan el
contenido de CaCO,, morfología, edad y génesis sencilla
o compleja, divide las concreciones atendiendo a 10 variables.
Costras monogénicas
1- Concentración esferoidal*
Procesos
Pedogenéticos.
2. Cementación.
de caraza/induración.
4. ~
~ costras.
de
~
Freáticos de capilaridad, redeposición O evaporación. ~
~
~
~
l
l
[page-n-17]
Costras polidnicas
5. Cementación compleja.
6. Induración compleja.
7. Desarrollo complejo de
costras.
8. Horizontes variados con
secuencias sistemáticas.
9. Horizontes variados sin
secuencia sistemática.
10. Alternancia con procesos
no calizos.
Iguales, más
cambios climáticos,
geomórficos y
topográficos.
Vogt (19741, destaca cinco tipos principales en un estudio centrado sobre formaciones detríticas de vertiente o
fondo de valle:
a) Tipo hidrogeológico: elementos detríticos envueltos por un revestimiento calcítico de macrocristale~de espatita. Génesis: circulación lenta y regular de soluciones
saturadas. Ocurre en terrazas y coberturas de glacis.
b) Tipo criogénico: películas alternantes y concéntricas de microsparita e hidróxido de hierro sobre los fragmentos. Precipitado por congelación. Se da en terrazas o
glacis periglaciares.
c) Tipo detrítico: encostramiento cuya masa es una
micrita rosada por óxidos de hierro sobre una textura limosa con numerosos granos de cuarzo. Estratificada en
láminas milimétricas onduladas, su génesis obedece a una
circulación hídrica ininterrumpida con lodos calizos. Parece asociarse a glacis cuaternarios de tendencia cálida.
d) Tipo biogénico: Filamentos comparables a las tobas travertínicas. Otra variable serían las micritas ricas
en materia orgánica y una tercera serían las costras zonales de micritas y microsparitas ricas en materia orgánica.
e) Tipo pedológico: Estructuras sedimentarias de dominante vertical.
Dumas ya en 1969 distinguía cuatro tipos genéticos de
costras asociadas a glacis en el País Valenciano:
1) Zonadas: sucesión de capas con diferentes concentraciones de hierro, cuarzo o materia orgánica.
2) Pedogenéticas: Bca y Cca formados por amas, nódulo~,
costra hojosa y losa compacta (en orden de evolución).
3) Diagenéticas: formadas por circulación de aguas
saturadas.
4) De manto freático: alveolares y endurecidas por
película de calcita.
Respecto a los procesos genéticos responsables de los
encostramientos calcáreos, como se deduce de las anteriores clasificaciones hay dos líneas generales de interpretación cuyas conclusiones son diferentes y llegan a estar enfrentadas.
La teoría de un origen pedogenético considera los
concrecionamientos de C0,Ca en profundidad como el
resultado de un lavado vertical o lateral de carbonatos a
partir de horizontes superiores, seguido de una precipitación en un horizonte iluvial (Bca). Este presentará un enriquecimiento en carbonatos (Vogt, 1977, p. 27), dependiendo de las condiciones de iluviación, mayor o menor humedad disponible, contenido de calcio de los hori-
zontes eluviales, juventud o madurez del proceso edáfico,
etcétera. La acumulación de los carbonatos puede ser más
o menos importante y adoptará la forma de pseudomicelios, revestimiento de otras partículas, pequeños nódulos,
laminaciones, etc., hasta la pura formación de un verdadero horizonte petrocálcico, si las condiciones ambientales
y la amplitud del proceso en el tiempo dan lugar a ello.
No obstante, los estratos suprayacentes que puedan encontrarse en el perfil es probable que no sean aquellos
que hayan sufrido la eluviación, si ha existido un posterior proceso erosivo (Vaudour y Clauson, 1976, p. 73).
Estos procesos edáficos requieren unas condiciones de precipitación media anual de al menos 450-500 mm., con un
período de estación seca de unos 100-150 días (Van Zuidan, 1976, p. 173). Coinciden con esta opinión otros
autores como Dumas, Ruellan (1968). Por el contrario,
Sabelberg y Rohdenburg indican que las costras dependen de climas aedáficamente húmedos» que no excluyen
regiones áridas con escorrentía subsuperficial importante.
Estos autores afirman que las costras calcáreas se encuentran incluidas en pedocomplejos y aparecen bajo un suelo
rojo in situ o transportado.
Otro tipo de encostramiento sobre materiales detríticos (conglomerados o brechas), se interpretan con un criterio sedimentológico. Su génesis estaría explicada como
consecuencia de la circulación superficial o subsuperficial
de amas saturadas en bicarbonatos. Las condiciones cli"
máticas para su formación estarían unidas a períodos de
subaridez, acompañados por un aumento de temperatura.
En este caso, el fenómeno de precipitación de carbonatos
se producirá inmediatamente tras la fase de sedimentación detrítica activa (Vogt 1977, p. 27), o sea tal vez en
la transición entre el período glacial e interglacial, en
un momento de desecación y recalentamiento-climático.
Este proceso sedimentario se efectuaría a partir de diversas formas de transporte de las sales (solución, suspensión)
y de deposición (precipitación, decantación o abandono
de carga del carbonato).
Una forma distinta de precipitación calcárea, encontrada frecuentemente en los yacimientos estudiados, es de
origen biogénico y se sitúa coronando una serie de depósitos, lo que indica un momento final de fase acumulativa,
con condiciones favorables a la formación de vida vegetal
(Vogt, 1978 pp. 58-59) y sin excluir una humedad importante. La precipitación de los carbonatos transportados por las aguas sobre fibras o tejidos vegetales que forman el soporte, implica naturalmente un paro sedimentario en elementos detríticos. Así ~ u e d e n formarse
acumulaciones tobáceas más o menos importantes, sobre
antiguas terrazas, correspondiendo a una fase climática
de tendencia, húmeda y templada.
Finalmente hay que aludir, dentro del estudio de las
concreciones carbonatadas directamente conectadas con
los depósitos estudiados, a los espeleotemas derivados del
ciclo sedimentario de la caliza. Los espeleolitos o espeleotemas son formas parietales, cenitales~(estalactitas) pao
vimentarias (estalagmitas). Su génesis, tratada ampliamente por numerosos autores, está ligada a la influencia
que en la precipitación del C0,Ca tienen las variaciones
de CO, disuelto en el aire y en agua. O sea que, cuando
el agua cárstica cargada de carbonato cálcico (CO,Ca),
se encuentra con una cavidad en la cual el aire tiene una
cantidad de CO, distinta a la necesaria para su equili-
[page-n-18]
brio, el C0,Ca se precipitará en forma de concentración
(Llopis Lladó, 1970, pp. 126-127).
El crecimiento y formación de los espeleotemas es diverso, pero parece que obedecen en gran parte a la circulación muy lenta del agua (percolación) a partir de fisuras, o, si la roca por la que discurre es lo suficientemente
porosa, esta percolación se hace entre la textura misma
de la caliza, aunque no haya grietas aparentes.
Los pavimentos estalagmíticos más o menos desarrollados se originan a partir de la evolución de las columnas
estalagmíticas formadas a su vez por la precipitación del
C0,Ca de los goteos del techo. Al caer, el carbonato se
extiende parcialmente por el suelo ampliando paulatinamente la base de la raíz estalagmítica; si las condiciones
persisten, llegará a formar una capa sedimentaria o corteza que, en conjunción con otros puntos de aportes parietales o cenitales, construirá un verdadero pavimento. Fácilmente se desprende que la formación de un suelo estalagmítico puro implica una condición de paro
sedimentano de material detrítico.
En nuestro caso las diversas manifestaciones de todo
tipo de concreciones carbonatadas, bien localizadas in situ
sin posterior remoción, bien fragmentadas e integrando
parcialmente la fracción gruesa del sedimento, han sido
cuantificadas cuando fue posible o bien simplemente reseñadas, procurando ceñirños a lo indicado por diferentes
autores a fin de facilitar resultados comparativos. Los métodos expuestos se explicitan suficientemente en Laville
(1975, pp. 37-38), Miskovsky (1974), Brochier, J. L.
(1978, pp. 16-17), Farrand (1975), etc.
23 ESTUDIO DE LA FRACCION FINA
..
( < 2 mm. - 1 phi)
Distribución granulométrica
a
,
E1 tamaño y ordenación de las partículas de un sedimento refleja directamente las condiciones y energía del
medio que lo transportó hasta su posición final. Por tanto, las variaciones deben caracterizarse de forma estadística para facilitar su interpretación y comparación proyectando de alguna forma la medida de los granos sobre
el porcentaje de frecuencia en cada caso.
La separación en clases granulométricas se realiza tras
intentar un grado máximo de disgregación de todas las
partículas que componen la muestra por medios fisicos
(separación manual con presión suave), y químicos (entre
los que se encuentran el tratamiento con H,O, para suprimir la materia orgánica, eliminación de los carbonatos
con ClH, remoción de los óxidos de hierro con ditionito,
etcétera). Cada yacimiento, según sus características, requiere la aplicación preferencial de varios o todos estos
procesos.
Una solución de hexametafosfato de sodio se emplea
asimismo para lograr una óptima dispersión del sedimento y parece especialmente adecuado para materiales calcáreos (Catt and Weir, 1976, p. 72).
Tras 24 horas de agitación, la fracción arenosa (2 a
0'05 mm., 4 a - 1 phi) se separa de la fracción limoarcillosa por tamizaje húmedo a través de una malla de
0'06 mm. Esta fracción se seca y posteriormente es sometida a tamizaje en seco en una columna de tamices con
intervalos de 112 phi durante 15 minutos. La fracción li-
moarcillosa (4 a 9 phi, 0'06 a 0'002 mm.) se subdivide en
intervalos de 112 phi utilizando la técnica de pipeteo,
densimetría o bien si es posible una balanza de sedimentación. Para la primera técnica (empleada normalmente
por nosotros) unos 15 g. de muestra se tratan de nuevo
para asegurar una prolongada dispersión y se mezclan
homogéneamente en un litro de agua destilada situada en
un vaso de decantación. La temperatura deberá estar estabilizada dentro de una oscilación de 1-2°C durante
todo el análisis.
Las muestras se extraen con una pipeta de 20 ml. a
una profundidad de 200 mm. por debajo de la superficie
del agua, según tablas de extracción detalladas ampliamente por Catt y Weir (1976), Shackley (1975, pp. 120121) o cualquier otro trabajo especializado. De los resultados combinados del tamizaje seco y pipeteo se obtiene
una distribución porcentual granulométrica cuya expreinformación sobre la naturalesión gráfica
za de la muestra, agente de transporte, energía del medio, etc.
Cada distribución se ha proyectado en curvas acumulativas semilogarítmicas expresadas en escala phi; su imagen proporci6na una serie de datos sobre las condiciones
hidrodinámicas bajo las que el sedimento fue movilizado
y depositado, de las que-pueden extraerse parámetros e
índices estadísticos que completarán en su caso la interpretación.
Fue Moss (1962-63) quien primero intentó correlacionar la forma de la curva granulométrica con el modo de
transporte, ya que las subpoblaciones incluidas en ella reflejaban los tres procesos fundamentales: rodamiento, saltación y suspensión. Visher (1969) relacionó la forma de
las curvas (transformadas en segmentos rectilíneos), al
modo de transporte mediante el reconocimiento de las
subpoblaciones dentro de una distribución granulomética individual. De esta expresión gráfica, variados parámetros han sido propuestos por diferentes autores para lograr una mayor~ap~oximación medio estudiado, pero,
al
los normalmente usados son los de Folk y Ward (1957).
Folk (1966) presentaría posteriormente una comparación
entre la eficacia de las medidas estadísticas propuestas por
Trask (1930), Otto (1939), Inman (1952), Folk y Ward
(1957), Mc-Cammon (1962) y Krumbein y Pettijonh
(1938).
Las distribuciones granulométricas y sus índices estadísticos han sido materia ampliamente comentada e investigada en la sedimentología experimental. Como señala Suguio (1982, p. 21), la línea interpretativa se enfoca
bajo tres diferentes ángulos:
El trabajo de Tanner (1959), Rogers et a l (1963) o
Smalley (1966) considera las distribuciones granulométricas como producto directo de los procesos generadores del
sedimento, o sea, características y distribución del área
fuente, y a los procesos de desintegración.
Otra óptica relaciona la distribución granulométrica
específicamente con los procesos de transporte (tracción,
rodamiento, saltación, suspensión). Esta interpretación
hidrodinámica ha sido estudiada por Moss (1962-63),
Friedman (1967) y Visher (1969).
Un grupo último efectúa un estudio empírico de las
distribuciones granulométricas de varios ambientes e intenta observar las relaciones entre ellos. Este enfoque fue
seguido por Sindowsky ( 1957), Friedman ( 1961), Folk y
[page-n-19]
otros. Dentro de esta línea un trabajo reciente reaiizado por
nosotros, proporciona una información del comportamiento
o respuesta sedimentaria de varios medios conocidos en
ambientes diversos (Fumanal, Carmona, Meyer, 1982).
En el presente estudio una amplia posibilidad de ayuda interpretativa se centra en el análisis granulométrico,
debido a que los diferentes lugares estudiados están sujetos a muy diversas condiciones geomorfológicas y el marco ambiental varía desde lo puramente fluvial a los aportes eólicos, procesos propios de laderas, etc., oscilando la
energía y naturaleza del medio en el tiempo y en el espacio.
La evaluación del contenido de carbonatos se centra
sobre dos fracciones dentro del sedimento fino. La primera valora la proporción global de C0,Ca mediante la descalcificación de 10 g. de sedimento por ataque con CIH
hasta finalizar la reacción, ponderando por pérdida de
peso. La segunda se efectúa mediante la medición con un
Calcímetro Bernard en la fracción limo-arcilla ( < 0'05
mm. o 7 phi). La comparación de las variaciones en el
contenido de calcio es posible mediante el gráfico de porcentajes correspondientes.
La medida del pH de cada muestra se realiza por medio de un pehachímetro en agua destilada.
Se ha procedido sistemáticamente al estudio de los
granos de cuarzo utilizando una lupa binocular (CaiIleux, 1959), sobre un diámetro que oscila entre 0'05 y 1
mm., alrededor de los 7 phi. El propósito de este análisis
se ha fijado principalmente en tres vertientes. En la primera, la determinación de la existencia de un revestimiento de calcita secundaria en la superficie de los granos, lo que señalaría procesos de iluviación, que confirmarían lo advertido en otras pruebas.
En el segundo caso la simple estimación de los diferentes rasgos fisicos de los propios granos, con el fin de
detectar procesos consecuentes de diversos tipos de transporte (eólico, fluvial, etc.), aún conociendo la limitación
de esta información, ya que puede reflejar características
de transporte heredadas si se trata de un sedimento policíclico.
En tercer lugar, la comparación entre los estratos del
perfil, lo que proporciona datos sobre la homogeneidad o
heterogeneidad de los aportes y la posible conexión con
otros medios exteriores.
Se trabaja sobre un contaje de 50 granos y el resultado se evalúa en porcentajes que, siguiendo el método general, se colocan en abscisas, mientras que los niveles del
corte se sitúan en ordenadas.
[page-n-20]
111. EL AMBITO GEOGRAFICO
El área que alberga los yacimientos presentados se extiende en un rectángulo que se instala sobre las últimas
estribaciones meridionales del Sistema Ibérico, incluyendo
también el extremo septentrional de las cordilleras Béticas. Sus límites serían al N la Sierra del Caballón y el
curso medio y bajo del Xúquer, al W el Macizo del Caroig, sierras d'Enguera, Grossa, d'Agullent y Mariola, al
S el curso alto del río Serpis o d'Alcoi y las vertientes septentrionales de las serres dYAlmudaina,
d'Alfaro, el Penyó,
el Castell de la Solana y el Montgó. La orla litoral mediterránea la circunda por el E desde la Muntanyeta de
Cullera, al pie de la cual desemboca el Xúquer, hasta el
N del Cap de Sant Antoni(Fig. 2).
Son numerosas las huellas del paso del hombre por
toda la zona, en un amplio espectro temporal. Proverbialmente rica en restos y testimonios de antiguas culturas
prehistóricas, presenta en varios emplazamientos la evidencia de que desde un momento muy temprano el hombre (Horno neanderthalensis) distribuyó su hábitat en los valles y vertientes estratégicamente favorables que le perrnitieran un asentamiento estable y prolongado.
Entre los testigos que han llegado hasta nosotros se ha
seleccionado ocho yacimientos de los que, entre otros aspectos favorables, puede destacarse su ubicación en un
entorno físico próximo y homogéneo.
Ello permite que la evolución morfoclimática reflejada
en sus depósitos sedimentarios sea extrapolable al resto de
la zona, evitando generalizaciones aplicadas a áreas geofráficas demasiado ámplias.
1. EL MARCO GEOLOGICO:
ESTRUCTURAS Y MATERIALES
Pese a su modesta superficie, la disposición de la zona
obedece a las manifestaciones de los plegamientos ibérico
y bético que determinarán dos direcciones orográficas
principales. El contacto entre las dos cadenas se realiza
hacia la parte central del área donde origina un relieve
con direcciones indecisas o neutralizadas, que aproximadamente extiende de W a E las líneas de interferencia en
la depresión de Barxeta, Serra de la Creu, Macizo del
Mondúver y domo de Xeraco (Champetier, 1972).
Las alineaciones correspondientes al plegamiento ibérico, que forman la parte septentrional, siguen un rumbo
NW-SE y sus estructuras muestran las características de
una cordillera de zócalo y cobertera. Aquel, fracturado
en bloques, llega en algunos casos a cabalgar los materiales de la cobertera que, en líneas generales, se presenta
adaptada a la estructura de1 zócalo. Esta cadena de tipo
intermedio fue estructurada durante la orogénesis alpídica, siendo la fase más importante la correspondiente a finales del Oligoceno. Sucesivos episodios distensivos intramiocenos serán los responsables de la compleja estructura
en bloques de la parte valenciana de esta cordillera (Canerot, 1974, Capote, 1978) y forman parte de un conjunto de movimientos que en esta época afectan a la parte
sudorienta1 de la placa ibérica. Entre ellos también ha
podido señalarse fases compresivas (Simón, 1983).
La zona meridional se integra en la gran unidad estructural bética, que pertenece en su totalidad al sistema
alpino. Su dominio externo, y dentro de él, las áreas más
septentrionales constituyen el prebético, donde no aflora
el zócalo premesozoico, y la cobertera está formada
por sedimentos secundarios y terciarios (Champetier,
1972). Las facies son continentales y marinas de aguas someras y las condiciones sedimentarias son propias de un
ambiente de plataforma, con subsidencias poco importantes (Ma* tectónico IGME, 1977). Las series están afectadas por una tectónica de pliegues y cabalgamientos en los
que los materiales triásicos y otras rocas incompetentes
(margas del Cretácico inferior) sirven de nivel de despegue (Fallot, 1948, Capote, 1978). La estructura fundamental es, pues, la de un cobertera despegada del zócalo,
cuyo conjunto sigue una dirección ENE-WSW, con vergencia general hacia el N. Las fases orogénicas que afectan a la zona prebética son intrarniocenas, de edad burdigaliense a vindoboniense (Capote, 1978), siendo en general postectónico el Mioceno superior. Con anterioridad a
la tectónica compresiva, el área prebética había sido afectada por fallas normales y posteriormente a la fase princi-
[page-n-21]
Yacimientos.
- - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - -
Terciario. Margo c a l i z a s y
Margas azules "Tap".
Secundario Cretácico, Dolomias.
Calizas -Areniscas calccíreas
m
Secundario Jurasico. Dolomias,
y Calizas microcristalinas.
Secundario Keuper. Yesos. Arcillas
yesiferac y Arcillas versicolor~s
Cap de la Nao
'
[page-n-22]
pal de deformación, las estructuras plegadas serán fracturadas en a1,gunos puntos por fallas de rumbo relacionadas
en ocasiones con alineaciones diapíricas.
La transgresión miocena avanza pues sobre un relieve
producido a partir de estos sedimentos mesozoicos, que
actúan de límite o barrera, formando línea de costa, y en
algunos casos (Enguera, Montesa), pequeñas ensenadas.
En cada dominio de plegamiento predomina un determinado tipo de facies. Al N, sedimentos detríticos propios de zonas litorales o costeras y en el S, margas blancas o azules de edad burdigaliense, tipo «tap». Siguiendo
a Usera (1972), la evolución de la cuenca miocena se desarrolla en tres etapas sucesivas. En la primera se depositan sedimentos típicos de facies litoral (pudingas, areniscas y molasas) que contienen ostreidos y pectínidos, así
como foraminíferos de poca profundidad. Estas facies han
sido determinadas a la altura de Meca, Enguera y Montesa. Un segundo momento marca el máximo avance
transgresivo cuando la línea de costa se interna hasta Albacete, zona en que se depositarán materiales litorales,
mientras que en las zonas de mar abierto, de profundidad
progresiva, se depositarán margas con nódulos blancos,
cubiertos a su vez por sedimentos que reflejan el momento de mayor profundidad. Estas facies se adscriben a1
Tortoniense inferior (Usera, op. cit.). Finalmente en el
dominio prebético se origina una nueva fase de plegamiento que trae como consecuencia una rápida regresión.
Ello provoca una erosión parcial de las margas burdigalienses y crea la discordia entre estos materiales y los sedimentos con pectinidos y ostreidos que se les superponen.
Asimismo en esta etapa (Tortoniense en su totalidad) se
depositan finalmente materiales continentales.
En el dominio ibérico la regresión es más lenta, debido probablemente a las formas más suaves del plegamiento, y algo retrasada respecto a la zona S. Depósitos a la
altura de Torrent y Picassent obedecen aún a condiciones
de cierta profundidad cuando ya la retirada del mar se
está produciendo en la zona S. En el Tortoniense y con la
parte meridional totalmente emergida, se inicia la regresión en el N, apareciendo los depósitos marinos de Torrent recubiertos por formaciones continentales miopliocenas (Usera, op. cit.), mientras que, como ya hemos visto,
los sedimentos continentales que fosilizan las formaciones
marinas en la zona S son anteriores y de edad Tortoniense.
2. LOS YACIMIENTOS Y SU
RELACION CON EL RELIEVE
CUATERNARIO
2.1.
LA CUENCA DEL RIO XÚQUER
En la zona N, dentro de la influencia ibérica, los plegamiento~,
que en líneas generales adoptan una vergencia
hacia el SW, dan lugar junto a la línea de costa al anticlinal disimétrico de Aigiies Vives y Favara, cuya charnela, fallada, deja ver la parte interna de la estructura
(Champetier, 1972, p. 146). Dos macizos que flanquean
este anticlinal erosionado son la Serra de les Agulles y la
de Corbera. Esta primitiva estructura sinclinal se presenta
hoy como un gran valle colgado (Vall de la Casella). Su
vertiente S forma la cresta de la Serra de les Agulles,
mientras que la terminación periclinal al SE forma los
cantiles de la Creu, que dominan la fosa tectónica de la
Vall de Tavernes. La Serra de les Agulles, fuertemente
fracturada, se compone de Cretácico inferior y superior,
calcáreo o dolomítico. Hacia los 300 m. un allanamiento
rompe en bisel la serie, que se extiende del Maestrichtiense al Albiense. Esta superficie de erosión (Dumas, 1977,
p. 48) se hunde hacia el E progresivamente sin que pueda
observarse el contacto con las formaciones neógenas enmascaradas por los potentes depósitos cuaternarios que
forman la llanura aluvial valenciana.
Hacia el W estas formas conectan con el ampIio llano
de inundación del Xúquer cuyos depósitos cuaternarios la
circundan en toda el área septentrional. El río sigue un
trazado en la parte terminal de su curso medio aprovechando la estructuración de grandes fallas de orientación
ibérica, que dispuestas en prolongadas bandas paralelas
dan lugar a un conjunto de horst-graben. Esta fracturación, que afecta tanto al zócalo paleozoico como a la cobertera, permite el afloramiento de materiales triásicos,
que es particularmente importante en la amplia fosa tectónica de la Canal de Navarrés. Sin embargo, el Xúquer
se encaja en el angosto valle adyacente al anterior que se
abre entre las sierras del Montot y del Malet. Hacia su
parte terminal, en dirección NW contactan casi perpendi.
.
cularmente con una gran estructura anticlinal l a Sierra
del Caballón- desde la cual, un juego de fracturas de
menor entidad favorece el progresivo hundimiento de bloques hacia el valle del Xúquer, determinando aquí la inserción de una red de barrancos de elevada pendiente. Al
pie de uno de eIlos se emplaza el yacimiento más septentrional de los estudiados: la Cueva de la Cocina. Los materiales predominantes de la zona son carbonatados,
abarcando toda la serie cretácica, excepto el núcleo que
forma la línea de cumbres del Caballón que es jurásico
(Malm).
Esta área perteneciente aún por su estructura, al dominio ibérico, queda limitada por el S por la fosa tectónica de la Valldigna que, mediante una falla de dirección
bética inyectada de materiales triásicos (arcillas del «GNpo Valencia», Ortí Cabo, 1974) conecta con la depresión
de Barxeta, marcando así el pasaje de interferencia entre
los dos sistemas de plegamiento. Hacia el W, dos importantes cursos fluviales -Albaida y Canyoles- confluyen
a poca distancia de su colector principal, el Xúquer, dando lugar a un potente relleno aluvial que conforma la Ilanura de Xátiva.
Se llega así al límite occidental de la zona de estudio,
donde se ubica el yacimiento de la Ereta del Pedregal, en
un paisaje de complicada estructura que está formado por
dos grandes unidades morfológicas: la Canal de Navarrés
y el macizo del Caroig. Aquí la disposición de las líneas
de fractura adopta una proyección ortogonal (N60E y
N150E) y delimitan bloques desplazados verticalmente,
cuya base geológica es el Trías plástico. Este aflora en importantes bandas rectilíneas, una de las cuales flanquea
por el E la propia Canal, donde se emplaza el yacimiento
estudiado. El macizo del Caroig constituye finalmente un
relieve subtabular sobre materiales cretácicos, con cumbres suaves y aplanadas que hacia e1 W llegan a alcanzar
los 800-900 m. Compartimentado por grandes fracturas
de dirección bética, en opinión de algunos autores (Cuñat, 1970), su modelado refleja al menos dos episodios generales de erosión. La incisión lineal actual se va enta-
[page-n-23]
llando en una morfología relicta sobre la que las pulsaciones cuatemarias posteriores están ejerciendo su regularición, capturando un paleorrelieve debido a anteriores
manifestaciones morfogenéticas.
Podríamos considerar la alineación de la Serra Grossa
y su conexión oriental con el macizo del Mondúver como
la siguiente unidad que continúa por el S el área de estudio.
Siguiendo a Champetier (I972), pertenecería estructuralmente a dos zonas: por un lado, la prebética, a la que
representaría la Serra Grossa y su continuación oriental
con la cordillera de la Solana, Serra de la Creu y Sierra
de Requena. Aquí los materiales estarían formados por
series del Cretácico superior, denominados por Pulido
Bosch (1979, pp. 94 a 99) ((formación Creu», constituidos
por un complejo dolomitico, calizo, margoso y detrítico.
Esta formación aparece en la mayoría de las alineaciones
montañosas del área estudiada. La zona de interferencia
entre el prebético y el ibérico, estaría integrada por el
macizo del Mondúver y las sierras de Ia Marxuquera y
Falconera. En este ámbito esencialmente carbonatado encontramos tres yacimientos: Cova de les Malladetes y
Cova dels Porcs, no muy distantes respecto a la línea de
costa, y más hacia el interior la Cova Negra de Xátiva,
situada en 1'Estret de les Aigües, estrecho paso formado a
favor de una línea de fractura aprovechada por el río Albaida para atravesar la Serra Grossa en su camino hacia
el Xúquer.
Es el domo de Xeraco el primer accidente tectónico
que, junto a la línea de costa, se sitúa en el tránsito del
dominio ibérico al prebético, sin directrices preferentes,
Surcado por un conjunto de fallas, muestra unos materiales que abarcan desde el Jurásico (Kimmeridgiense) al
Cretácico superior (Santoniense). Coincidente con Champetier, Pulido Bosch ( 1972) toma de estos afloramientos la
denominación de ((Formación Xeraco~,
unidad litostratigráfica formada por materiales carbonatados y margosos
con niveles detríticos intercalados. Está retocado por dos
grandes fallas normales de orientación bética (falla de
Xeraco y Xeresa o «gran falla valencianas, Brinkman,
1948), que permiten la inyección de materiales triásicos.
Otras fracturas de orientación N-S recortan esta estructura a una parte y otra del macizo del Mondúver. Este presenta un relieve tabular que obedece a la propia neutralización tectónica causada por el entrecruzamiento ortogonal de las dos direcciones de plegamiento. Está dividido
por fosas de envergadura variable, algunas de clara dirección ibérica, y escarpes que bordean estructuralmente estas depresiones. Según Dumas (1977) la formación de las
fosas se debe a movimientos de fraturación posteriores a
un aplanamiento cuyas trazas primitivas perduran sobre
los macizos principales. Estas cuencas de hundimiento o
graben facilitan un remodelado de origen kárstico como es
el caso del polje de Barx y la Drova, situados a unos 350
m. s.n.m. El Keuper arcilloso aflora en el borde SW del
polje, mientras que las dolomías senonenses con pasadas
arenosas forman el escarpe de les Malladetes, donde a
650 m. s.n.m. se abre la cavidad del mismo nombre.
Otras estructuras de orientación imprecisa que se sitúan más al S, serían las sierras de la Falconera y de la
Marxuquera. Ambas aparecen como flancos de un anticlinal de dirección NW-SE limitado al E por una falla
vertical (Champetier, 1972). Una fosa de hundimiento las
separa. Los materiales que forman estos relieves son cretácicos, concretamente dolomías brechoides cenomanensesturonenses en la Falconera, entre las que se abre la Cova
dels Porcs. Hacia el W este anticlinal está bordeado por
el sinclinal de Pinet, fosa que es resultado, según ~ u m a s
(1977), de una falla de dirección N-S. Esta gran fractura
da paso a las terminaciones orientales de los sinclinales de
Albaida y Bellús.
Realizado a la altura de Pinet el contacto con la Serra
Grossa, nos encontramos ya en el dominio del prebético
extemo. Aquí esta importante alineación aparece como
una estructura compleja anticlinal cuyo flanco N cabalga
sobre materiales miocenos. Está afectada por numerosas
fracturas longitudinales y transversales que compartimentan sus materiales carbonatados pertenecientes a la serie
cretácica. Tanto la Serra Grossa como su prolongación
oriental hacia los relieves del Mondúver, Falconera y
Marxuquera ofrecen una karstificación muy mediatizada
por la estructura, bien en calizas y dolomías bien en yesos. Las formas exokársticas más desarrolladas se encuentran el E del cañón del Albaida. Una serie de grandes
poljes y otras formas menores de absorción se ubican en
la Marxuquera (drenada hoy por el río Beniopa) y en el
Mondúver (Barx, la Drova, les Foies, Pla dels Cucons).
Numerosas dolinas de menor envergadura les acompañan. Las formas de conducción relictas se alinean asimismo en las vertientes, señalando las oscilaciones del nivel
hidrostático. Entre ellas se encuentran parte de los yacimientos estudiados (Cova Negra, de les Malladetes, dels
Porcs, els Sumidors), así como otras que constituyen importantes yacimientos prehistóricos (Cova del Parpalló,
del Barranc Blanc, etc.).
Pulido Bosch (1978, pp. 137-145) señala el carácter
fósil de las formas endokársticas de la Serra Grossa v su
generación en época en que el nivel piezométrico era más
elevado. No obstante, las formas de desarrollo vertical situadas en áreas deprimidas (Avenc de la Donzella, en
Barx, pónor dels Brolladors en Vallada, Avenc dYAlbaida,
Cova de I'Aigua, Avenc Estret, Vinya VelIa y tantos
otros, cuyo enclave y funcionamiento ha sido comentado
por Garay e Ibáñez (1979), efectúan un decisivo papel
hidrogeoló,gico actuando de colectores en la escorrentía
desarrollada en su cuenca de recepción. La principal
fuente de alimentación de esta unidad acuífera es el agua
de lluvia interceptada por las intercalaciones margosas de
la ((formación Creu», lo que facilita la existencia de numerosos manantiales funcionales, especialmente tras las
precipitaciones. La i<ración hoy está favorecida por la
ausencia de una efectiva cobertera edáfica y vegetal.
Hacia el S el flanco de estos relieves conecta con la
depresión de la Val1 d'Albaida-Bellús, amplia cuenca sinclinal separada en dos por una ondulación de fondo que
se alinea SW-NE a la altura de Benighnim. Rellena por
potentes capas miocenas está drenada por el río Albaida.
Este curso fluvial, con una longitud total de unos
50 km. nace en el Port d'Albaida en las calizas de la Serra de Benicadell-Agullent. Discurre entre las margas impermeables de facies «tap» sobre las que se desarrolla una
densa red dendrítica encaminándose hacia las proximidades de Bellús, donde excava un cañón entre los materiales
carbonatados de la Serra Grossa. Aquí recibe parte de la
descarga hídrica de este acuífero actuando como elemento
de drenaje. Los materiales terciarios que colmatan este
[page-n-24]
valle tectónico se componen esencialmente de margas
blancas y azules que-sistemáticamente rellenan los amplios núcleos sinclinales que forman los corredores o depresiones del prebético externo: Montesa, Albaida, Gallinera,
Ebo. Pulido Bosch (1979, pp. 17-n3)Tos define como
«formación Bélgida» y según dos sondeos realizados por
el IGME e IRIDA su potencia oscila alrededor de los
800 m.; su edad, intramiocena, es puntualizada por
Champetier (1972, p. 127) como tortoniense medio (Vall
de Gallinera), helveciense-tortoniense superior por Usera
(1972 y 1974). Pulido Bosch está de acuerdo en la variabilidad cronológica de estos materiales, dada la desigual
compartimentación de la cuenca miocena.
Finaliza aquí la cuenca vertiente del Xúquer ya que
en el área meridional de estudio la red hidrográfica está
comandada por el río Serpis o d'Alcoi. Un último comentario sobre los depósitos cuaternarios de esta amplia zona,
nos lleva a describir algunos puntos donde se encuentran
mejor representados.
Los paleodepósitos de ladera aparecen bien desarrollados especialmente en la vertiente N de las alineaciones
montañosas del área, tal vez mejor protegidas de su desmantelamiento por la existencia de cobertura edáfica y
vegetal.
En algunos estudios puntuales (Fumanal y Calvo,
1983; Fumanal y Garay, 1984) hemos comentado las características de estas acumulaciones y su conexión con los
aportes aluviales. En líneas generales, los depósitos de
vertiente de esta zona alternan facies detríticas con estratos puramente litoquímicos, costras sedimentarias más o
menos desarrolladas o potentes que brechifican parcialmente los sedimentos cIásticos sobre los que se forman.
Aquéllas se diferencian por su composición textura1 y por
sugrado de encostramiento.
Tres y, en ocasiones, cuatro, son los episodios acumulativos que han podido observarse, consecuencia de diferentes pulsaciones a lo largo del Cuaternario.
El primero de ellos, más antiguo, lógicamente aparece
de forma aislada, a retazos, en puntos muy favorables.
Siempre asociado a un alto grado de compactación, y
posterior alteración adopta un aspecto brechoide, cementado sobre la roca caliza de los relieves. Dada su aparición esporádica, es dificil en este caso generalizar sus características. Se ha detectado en algunos puntos de la Serra de Sumacárcer, Serra Grossa (Penya de la Mel, Serra
de Requena) y vertiente N de Benicadell.
Una segunda serie de depósitos ya más generalizada
aparece formada por abundantes cantos, muy angulosos,
que responden a repetidos procesos de disgregación mecánica. Faltos de matriz fina, se encuentran muy cementados y se sitúan rellenando antiguas vaguadas. En algunos
casos un proceso de karstificación altera parcialmente su
morfología original. Numerosos puntos retienen hoy tales
sedimentos: macizo del Caroig, Estret de les Aigiies, Penya de la Mel, Vall de Montesa, Valldigna (Barranc de
Bolomor), etc., mientras que hacia el S se han encontrado
en el Benicadell, la Carrasqueta, etc. Sobre esta serie, y
en contacto generalmente brusco o erosivo, se instala un
tercer tipo de depósitos cuya geometría se despliega en
cubetas erosivas sobre los anteriores. Aquí el coluvionamiento se realiza con materiales detríticos, poco cementados, que constan de abundantes clastos normalmente sin
ordenamiento interno y englobados en una matriz arcillo-
sa, rojiza. Por último, las acumulaciones más recientes
que, si se dan, suelen encontrarse recubriendo de forma
general los conjuntos anteriores, están constituidas por
una matriz arcillosa pardo oscura, humífera, que engloba
cantos dispuestos de manera masiva y totalmente ausentes
de cementación.
Estas paleoacumulaciones responden a sucesivos episodios de regularización de vertientes a lo largo del Cuaternario. Como se ha mencionado, el contacto entre ellas
suele ser erosivo, aunque en ocasiones entre la segunda y
tercera serie se instala una sedimentación que nunca excede el metro de potencia, formada por estratos arcillosos,
exclusivamente finos, rubefactados, que reflejan fases biostásicas importantes entre ambas pulsaciones morfogenéticas. Queda fuera del objetivo del presente trabajo determinar la adscripción cronológica de estos episodios de coluvionamiento. No obstante en principio, y a modo de
hipótesis, señalaríamos como representativos de las pulsaciones del Pleistoceno Infenor/Medio, tanto a los dispersos testigos de la primera serie como a la segunda fase
acumulativa, separadas por una etapa más o menos dilatada de regularización de Ias vertientes. Las dos últimas
series detríticas ya contemporáneas del período cronológico contemplado en este estudio, materializarían las fases
de coluvionamiento correspondientes al Pleistoceno superior (Würm) y Holoceno.
Los mantos aluviales que conectan o se relacionan con
los depósitos de ladera fueron estudiados asimismo en algunos puntos de la cuenca (Dupré, Fumanal, La Roca,
1983). Remitiéndonos de nuevo a zonas cuyos datos ya
han sido en parte publicados, un episodio coherente de
relleno de valle aparece en una cuádruple seriación de terrazas fluviales en la vertiente N de la Serra Grossa. Allí
la Val1 de Montesa, drenada por el Canyoles antes de su
confluencia con el Albaida, presenta cuatro niveles de
agradación cuya correspondencia con los depósitos de
vertiente y el desarrollo de la red hipogea ha intentado
establecerse en momentos recientes (Fumanal y Garay,
1984). Estos cuatro niveles fluviales confirman su presencia a lo largo del valle y, en síntesis, presentan las siguientes características:
-Un primer nivel puede observarse de forma muy
aislada en puntos favorables. Está formado por cantos
aplanados y desgastados por el paso del agua, totalmente
brechificados y adheridos en forma de parches a la roca
madre del lecho del río.
-Un segundo nivel generalizado, parcialmente encostrado, con una cota general entre 12-15 m. sobre el
cauce y que constituye el techo actual del relleno del valle. Esta acumulación aparece sistemáticamente coronada
por dos tipos de formaciones: unas litoquímicas (costras
calcíticas muy desarrolladas en Vallada, o capas travertínicas O tobáceas en las inmediaciones de Xativa), otras de
tipo edáfico, representadas por un suelo rojo truncado,
generado sobre los sedimentos aluviales, que incluyen los
horizontes Bt-Bca bien evolucionados.
Consideramos este relleno como posiblemente formado
durante fases del Pleistoceno medio.
-Adosado lateralmente a la anterior acumulación,
un nivel ya generado durante fases rexistásicas del Pleistoceno superior, aparece a lo largo del valle. Incluye entre sus materiales fragmentos rodados de tobas provinientes del parcial desmantelamiento de las formaciones de
[page-n-25]
esta índole desarrolladas al final del momento de agradación anterior (Fumanal y Garay, 1984).
- Por último, al menos un nivel de terraza representa las pulsaciones morfogenéticas holocenas, con materiales sueltos y normalmente envueltos en una matriz parduzca.
Estas seriaciones encontradas en el valle del Cinyoles
ofrecen diversos puntos de contacto con otras áreas reconocidas dentro de la cuenca de1 Xúquer. Parece poder
afirmarse que algunas manifestaciones pedogenéticas podrían considerarse como testigos morfoclimáticos del tránsito entre los dos últimos estadios fríos cuaternarios. Ya se
dio a conocer en estudios geomorfológicos de algunas zonas la existencia de suelos rojos potentes situados estratigráficamente en un lugar del registro sedimentario que
permitía su adscripción a un momento prolongado de clara biostasia entre dos pulsaciones de agradación rigurosas.
Las terrazas del Bolbaite-Sallent proporcionaron un primer punto de referencia, objeto de una publicación pluridisciplinar (Dupré, Fumanal, La Roca, 1983) en el que se
constata la existencia de un suelo rojo decapitado infrayacente a la última fase pleistocena de relleno de valle.
Otra formación edáfica de similar desarrollo fue mencionada en un trabajo sobre una pequeña cuenca tributaria del Albaida (Barranc de la Penya de la Mel). Aquí las
arcillas rojas del horizonte Bt, ya muy desmantelado por
su situación inestable en la zona alta del valle, se encuentran parcialmente englobadas en el episodio de coluvionamiento que sucede a este período estable.
22 LA CUENCA DEL RIO D'ALCOI
..
Tres unidades morfológicas forman el limite meridional de la zona: el eje anticlinal de la Serra de la Cuta, estructura volcada hacia el NW que se sigue por el E hasta
la Sena de les Fontanelles y llega hacia el W hasta la depresión sinclinal de Salem. Más hacia el S encontramos
otra importante estructura anticlinal formada por las sierras del Benicadell, la Carrasqueta, la Safor, del Mirant,
Mustalla y Gallinera, en cuyos materiales cretácicos se
desarrolla un importante relieve kárstico que, genera algunas formas francamente espectaculares (Pla de la Llacuna), e incluye en las proximidades de Beniarrés la cavidad que alberga el yacimiento de la Cova de 1'0r.
Este amplio pliegue cuyo interior, jurásico, está parcialmente excavado por el curso del río Serpis, cabalga
sobre el flanco de la cubeta que le sigue al N y la rotura
de su propio eje favorece la expulsión diapírica del Keuper (arcillas del «Grupo Valencia») en Castelló de Rugat,
Rifo1 de Salem y Rótova. Su flanco S está retocado por
una serie de fallas normales de las que la más meridional,
inyectada de Trías, pone en contacto los conglomerados y
las margas miocenas con el Campaniense. Tal accidente
tectónico, que afecta al Benicadell por su vertiente sur sufre, según Dumas (1977, p. 345), una reactivación cuaternaria que se refleja en los conos de acumulación villafkanquienses tectonizados, que conectan los escarpes de la Serra con los valles de Alcoi. En la Serra de la Carrasqueta,
donde se encuentra la Cova de I'Or, afloran capas campanienses y se revela aquí el flanco normal del pliegue
que constituye la alineación, laminando la estructura sinclinal de Salem (Champetier, 1972). En este punto concreto señala Dumas la existencia de dos rellanos de ero-
sión cuya formación atribuye cronológicamente al Villafranquiense. Se ubican estos testigos escalonadamente
junto al trazado actual de la red hidrográfica, siguiendo
dos cotas generales que responden a dos pulsaciones de
encajamiento. Una de las zonas que reflejan esta seriación
está situada en las inmediaciones de la Cova de YOr, en
la depresión de Beniarrés a l'Orxa, donde la vertiente
contacta mediante un doble escalonamiento con el relieve
aplanado de la fosa de Alcoi, hacia la margen izquierda
del Serpis. La correspondencia de esta topografia se encuentra en la ladera opuesta que limita a poca distancia
el río por el S, donde se abre el Barranc de 1'Encantada.
Esta unidad hidrogeológica presenta los reductos acuíferos más importantes en las calizas y dolomías de la «formación Creuw y de la «formación Infierno* (Pulido
Bosch, 1979, p. 238). El muro o base impermeable está
formado por los materiales del «Grupo Valencia» o tramo
inferior de la «formación Infierno», siendo la dinámica
circulatoria hipogea muy similar a la ya comentada para
la Serra Grossa, aunque algo más compleja.
Las oscilaciones del nivel hidrostático son especialmente sensibles a la pluviometría. Un área de infiltración
importante es el Pla de la Llacuna a través de los numerosos puntos de absorción que le vienen asociados. Asimismo el río Serpis, embaIsado en el pantano de Beniarrés, que cierra en una pequeña parte, sobre calizas, posibilita una cierta alimentación del acuífero. Las descargas
en este caso se efectúan por manantiales, entre ellos, íos
ubicados en la Serra de Mustalla (Marjal de Pego), Estret de 1'Oma (paso del río Serpis), y manantiales del
puerto de Albaida. El aparato kárstico de esta alineación
(Benicadell - el Mirant - Gailinera) es considerado por
Pulido Bosch como un acuífero único asimilado al concepto de holokarst (Llopis Lladó, 1 968).
Ya en el límite S de la zona nos encontramos con las
últimas estructuras que constituyen la transición hacia el
prebético interno.
Aquí la disposición general del relieve es sencilla y
consiste en la extensión de una serie de pliegues en cofre
formados sobre materiales calizos, volcados hacia el NW
y separados por valles cubiertos con margas miocenas y
sedimentos pliocuaternarios entre los que se ha ido encajando la red fluvial.
La parte occidental corresponde a la depresión tectónica de los valles de Alcoi, cubeta situada en el centro del
conjunto montañoso que ocupa el N de la provincia de
Alicante. Está limitada al N por la Serra del Benicadell y
al W por la Serra Mariola entre la que se abren dos estrechos valles (Agres y Palop) vertientes hacia el colector
principal de la depresión que es el río Serpis. Este importante curso nace en la Serra Mariola tras la confluencia
del río Barxell con los Barrancs del Cinc y del Molinar.
Inmediatamente se le unen otros tributarios como el Riu
d'Agres, procedente asimismo de la Serra Mariola y el río
Valleseta, els barrancs del Sofre y de I'Encantada que nacen ya aguas abajo en las sierras d'Almudaina y Foradada. Sigue así un trazado en dirección NE encajándose finalmente en las calizas jurásicas del desfiladero de I'Orxa
(«Formación Infierno», Pulido Bosch, 1979, pp. 81-85)
que permitirá su conexión con la llanura litoral para desembocar al S de Gandía. Es en este área oriental donde
la depresión de los valles de Alcoi conecta lateralmente
con el sector de escamas tectónicas (Bernabé Maestre-
[page-n-26]
Rosselló Verger, 1978). Se trata de una sucesión de a b r u p
tas alineaciones cretácicas de potentes capas calizas que
flanquean casi verticalmente estrechos corredores rellenos
de margas miocenas (((Formación Bélgida~)
formados inicialmente a favor de fracturas. Aquí se encuentran los ú1timos yacimientos estudiados: el Tossal de la Roca, ubicado en el flanco meridional de Sena Foradada, al S de la
Vall de Gallinera, y la Cova de les Calaveres, que forma
parte de las formas endokársticas desarrolladas en los materiales carbonatados de los montes Seguili, incluidos a su
v a en la alineación de las Sierras del Penyó -Castell de
la Solana- Montgó, último frente montañoso del prebético externo. Aquí aflora ampliamente la aFormación Xerato» (Pulido Bosch, 1979) constituida por calizas detríticas con abundantes restos de organismos en gruesos estratos aiternantes con margas y margocalizas amarillas. Se
encuentran además materiales de las ((Formaciones Creu
y Benigánim~,cuyas calizas permeables constituyen el
acuífero más importante de la subunidad. La alimentación se realiza principalmente por agua de lluvia y por
parte de las aguas del río Gorgos que se infiltran en los
niveles calcáreos de la «Formación Xeraco», tras su paso
por Xaló. La salida principal corresponde a la extracción
de pozos y manantiales (entre ellos 1'Alberca y la Cova
de les Calaveres) que constituyen el drenaje de la red
kárstica ligada a los materiales de la ((Formación Xeracon. Este karst, muy compartimentado y con funcionamiento peculiar es definido como merokarst en la subunidad de Castell de la Solana. La cova de les Calaveres,
única actualmente activa de todas las estudiadas, se abre
en su vertiente N, conectando directamente con el valle
del n o Girona; este curso traza su recorrido hacia el E,
partiendo de los vaIles interiores de Alcalá y Ebo para seguir aguas abajo por la Vall de Laguar hacia Ondara, finalizando su trazado al N del Cap de Sant Antoni.
Respecto al retoque cuaternario de esta zona, la forma de las vertientes se estructura frecuentemente en cantil-talud. Los depósitos de ladera son muy numerosos y
sus características señalan una génesis bajo condiciones
pleistocenas relativamente frias. Está asociada su presencia generalmente a una serie de factores entre los que se
encuentran el roquedo calizo y su intensa tectonización,
así como la exposición N que intensifica las oscilaciones
térmicas, alrededor de los O". En nuestro caso hemos comprobado que la formación de canchales, o sea una meteorización mecánica más acusada o persistente, se facilita en
los cantiles tectónicos donde aparece brecha de falla (tal
es el caso del Barranc de Penegrí, en el yacimiento del
Tossal de la Roca). Bernabé Maestre señala la importancia de este tipo de acumulaciones a una cierta altitud (alrededor de 800 m.). Bien desarrollados, los encontrmaos
en las vertientes septentrionales de la Serra Foradada, Almudaina, Font Rotja y Benicadell.
Los depósitos de vertiente se presentan frecuentemente
en tres series, diferenciadas por rasgos internos distintos.
La más antigua, si se da, está formada por elementos anguloso~,
faltos de matiz, a los que una persistente concreción (película de carbonato cálcico que recubre los cantos
y forma entre sus huecos minúsculas estalactitas), cementa en forma de brecha muy dura y compacta. Sobre ellos
se sitúa una segunda acumulación, sin concreciones, más
rica en matriz fina y con frecuente rubefacción. Una última serie, ya holocena, está formada por arcillas oscuras
humíferas muy abundantes y que engloban clastos. Ejemplos de este tipo se han detectado en la Serra del Benicadell, Font Rotja, Carrasqueta, y algunos de ellos han sido
comentados en publicaciones anteriores (Fumanal y Calvo, 1981).
Los sedimentos aluviales del Serpis constituyen varios
niveles de terrazas. Bernabé Maestre (1978, p. 86) señala
el más alto a unos 60-70 m. sobre el nivel actual. Una segunda cota se ubica a unos 30 m. y entre ambos parece
hallarse una tercera acumulación. Las terrazas holocenas
se extienden aproximadamente a 2 m sobre el cauce.
Cuenca Payá y Walker (1984) en una síntesis de sus
investigaciones confirman la existencia de cuatro niveles
de glacis-terraza localizados en varias cuencas fluviales
que ocupan una zona desde el río Guadalentín hasta el
rio d9Alcoi.Dos de ellos, situados a cotas de 120 y 75 m.
son adscritos por estos autores al Plioceno final y Pleis- toceno inferior respectivamente. Un tercer nivel que se señala a 35 m. parece responder a la agradación del
Weichsel inferior (Würm inicial), y un cuarto nivel situado a unos 10 m. sobre el cauce responde a las fases acumulativas del Pleistoceno superior final-Holoceno.
3. CARACTERISTICAS CLIMATICAS
El área espacial que alberga los yacimientos pertenece
a una zona climática definida reiteradamente como mediterránea típica, con sus caracteristicas de inviernos suaves, escasas lluvias, puntuales, que dan lugar a dos máximos pluviométricos anuales, y una acusada sequía estival.
Varios son los elementos cuya interacción estimula estas condiciones; por un lado, los centros de alta y baja
presión movilizados por la circulación atmosférica general
en altura en sentido W-E dan lugar a precipitaciones ocasionales que no suelen ser importantes. Más bien es el
paso de los frentes de las borrascas del Mediterráneo occidental (bajas de Gibraltar y del Golfo de Génova), lo que
provoca las lluvias, especialmente en las comarcas litorales. Los vientos del NE o E (Llevant), que ponen en contacto las masas de aire húmedo marino con las más frias
procedentes del NW influyen decisivamente en las oscilaciones pluviométricas de la zona, que, en ocasiones alcanzarán una importancia desusada.
Un segundo aspecto es la proximidad del Mediterráneo, que ejerce un efecto amortiguador sobre las temperaturas, más acentuado a lo largo de la franja costera. Las
condiciones rigurosas, registradas esporádicamente, se deben al tránsito de masas de aire polar frío y húmedo a lo
largo de un corredor situado entre dos áreas, una de bajas presiones entre el centro de Europa y el Báltico y otra
de altas entre el W de Francia y las Islas Británicas. La
formación de este pasadizo sobre el continente europeo da
lugar a que el aire seco y frío del N de Asia origine en el
litoral mediterráneo heladas que pueden ser en cierto
modo acusadas.
Un tercer elemento con el que hay que contar es la
disposición general del relieve en la zona concreta de estudio, donde las elevaciones orográficas se aIinean de forma transversal al sentido del desplazamiento de los vientos NNE, acentuado el efecto fohn de las masas de aire
húmedo cuya ascensión tiende a producir precipitaciones
en las vertientes N de las alineaciones montañosas, dife-
[page-n-27]
renciándolas de forma muy patente de las de exposición
opuesta.
Varios estudios climáticos 'de este ámbito particular
(Kunow, 1966; Clavero, 1977; López Gómez, 1978; Pulido Bosch, 1979 y Pérez Cueva, 1983) han resaltado unos
rasgos generales que, con leves matizaciones, explican su
carácter específico actual y lógicamente están directamente conectados con la morfogénesis del paisaje contemporáneo. Para nosotros, al considerar de forma exclusiva las
manifestaciones de procesos-respuesta consecuencia de climas pasados, los r~sultadosexkaídos de los datos de un
período breve (como es el que se ha tratado) significan
sólo un instrumento comparativo de delicada extrapola-
ción a otros lapsos cronológicos. Por otra parte, es obvio
que los depósitos estudiados por nosotros, tanto en cavidades como el aire libre, comportan unas condiciones ambientales particulares en cada caso, derivadas de los mesoclimas locales, que responden directamente a su propia
situación o emplazamiento geográfico: altura, orientación,
exposición, etc., circunstancias dificilmente ponderables
en toda su importancia.
3.1. CLASIFICACION MORFOCLIMATICA
Determinadas las características fundamentales, hemos realizado una aproximación al ritmo mensual de las
M A R
Almansa
M E D I T E R R ~ N I A
Fig. 3. Sihcacidn de los observatorios considerados.
[page-n-28]
M A R
MEDITE
RRANIA
Fig. 4. Zonas con igual número de meses áridos
oscilaciones térmicas y pluviométricas con la intención de
acotar arealmente ambientes de similar cadencia climática. Entre los numerosos índices o sistemas que enfrentan
esta problemática elegimos el método de Wilson (1969),
que efectúa una conexión entre los tipos de climas y la
distribución de los procesos geomórficos, utilizando para
ello dos parámetros de sencilla obtención: medias de temperaturas mensuales y precipitaciones mensuales.
Basándose en que la zonación climática se deriva de
la circulación general atmosférica, Wilson establece cuatro sistemas fundamentales: glacial, árido, templado-húmedo y selva, que se caracterizarían por diferentes modelados. A su vez estos sistemas obedecen a la acción dominante de una masa de aire concreta (Polar marítima o
continental y Tropical marítima o continental). La complejidad de aquellas zonas donde se detecta una intersección estaciona1 de estos sistemas, como es el caso del Mediterráneo, resultaría en un modelado bastante más complicado que reflejará formas adquiridas principalmente
bajo estas pulsaciones estacionales.
Así la proyección de los valores utilizados (temperatura y lluvias), en un diagrama de termohietas permite
aproximarnos a la distribución morfoclimática mensual
de las estaciones consultadas. La fuente utilizada para la
toma de datos meteorológicos ha sido principalmente el
estudio de Elías Castillo (1977), añadiendo los obtenidos
por nosotros en el Observatorio Meteorológico de Valencia. En conjunto se ha considerado la información de 60
observatorios con datos de precipitaciones y temperaturas
mensuales, cuyo emplazamiento se indica en la fig. 3.
La cla.rificación morforlimática, mensual se ha expresado en el Cuadro 1. Los gráficos 4 y 5 muestran la equidistribución de dos aspectos fundamentales: oscilación de la
Fig. 5. Zonas con igual número de meses templado-húmedos.
aridez y de las condiciones templadohúmedas. La síntesis
general del conjunto de rasgos climáticos que caracterizan
el área de estudio se realiza en el gráfico núm. 6.
Como puede verse hay un predominio del sistema semiárido en la mayoría de los meses del año, que en la
zona W (Cofrentes, Ayora, Chelva, Siete Aguas, Vallada,
Almansa), llega a ser absoluto. Otro aspecto evidente es
que los observatorios de la provincia de Valencia registran sólo un mes de aridez (julio), mientras que la provincia de Alicante registra sistemáticamente dos (julio y
agosto), y en ocasiones tres. El factor templadohú&edo y
su distribución mensual introduce una mayor compleii- dad en los sistemas y, como veremos, responde a una serie
de condicionantes. La relativa suavidad de las situaciones
climáticas impide la existencia de manifestaciones periglaciales, que, estarían totalmente asociadas al gradiente altitudinal y siempre de forma esporádica.
Por tanto, la interpolación del conjunto de sistemas
da lugar a numerosas categorías. No obstante, una simplificación necesaria permite dividir la zona en cuatro regiones morfoclimáticas:
A. Caracterizada por 1 mes al año templadohúmedo
(octubre), y un mes al año árido (julio) (excepción es la
subzona occidental en que todos los meses son semiáridos). Esta región esta emplazada al N del área y el límite
meridional sería Jarafuel, Alzira, Cullera.
B. Ausencia de meses áridos o templadohúmedos
ante un total predominio del sistema serniárido. Corresponde al W del área y sus límites por el E serían Cofrentes, Ayora, Almansa, Vallada.
C. No registra a lo largo del año condiciones templadohúmedas. Dos meses áridos, exceptuando una estrecha franja transicional al oeste que conecta con la región
[page-n-29]
Estación
Manises
Valencia
Buñol
Silla
Picassent
Aiginet
Carlet
Cofrentes
Aigemesí
Sueca
Cullera
Jarafuel
Alzira
Navarrés
La Pobla Llarga
Ayora
Castelió d e la Ribera
Benifairó d e Valldigna
Simat d e Valldigna
Xativa
Gandía
Valiada
Pego
Denia
Albaida
Beniatjar
Ontinyent
Cap d e Sant Antoni
Fontilles
Xábia
Bocairent
Cocentaina
Benissa
Penáguila
Alcoi
Alcaleje
Callosa dznsarrki
Ibi
Villena
Torre Mapnes
Castalla
Benidorm
Xixona
La Vila Joiosa
Agost
Pinoso
Monforte
La Rabassa
Elx
Catral
Guardamar del Segura
Almoradí
Orihuela
S. Miguel d e Salinas
En.
Feb.
Mar.
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
THISA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
TH
SA
TH
SA
TH
TH
SA
SA
TH
SA
TH
TH
TH
SA
SA
TH
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
TH
TH
TH
SA
SA
SA
TH
SA
TH
SA
SA
SA
SA
TH
SA
SA
SA
TH
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
TH
TH
SA
SA
SA
TH
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
TH
SA
SA
SA
SA
SA
SA
A
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
Cuadro I ClasIficandn
A
A
A
A
A
A
A
SA
A
A
A
SA
A
A
A
SMA
A
A
A
A
A
SA
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
SA
SA
SA
A
A
A
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
A
SA
SA
SA
SA
SA
SA
A
A
SMA
SA
SA
SA
A
MSA
A
SA
SA
A
A
A
A
SA
SA
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
[page-n-30]
B. Se emplaza en la zona meridional de la zona de estudio y sus límites por el N serían Villena, Ibi, Benidorm.
Registra varias estaciones con tres meses al año de aridez.
D. Muy compleja, destaca la subzona occidental con
un mes árido al N y dos áridos al S, dentro de dos a tres
meses templadohúmedos. La subzona oriental registra un
mes árido anual y de 5 a 7 meses templadohúmedos. Corresponde a la parte centroriental del área considerada.
En resumen, se observa la implantación de tres sistemas morfoclimáticos: semiárido, árido y templadohúmedo, insertándose así en uno de los tres regímenes estacionales mencionados por Wilson (1). Están ausentes el periglacial/glacial y esporádicamente se ha detectado un clima extremadamente húmedo en Pego-Fontilles. Estos sistemas se yuxtaponen, por lo que los factores morfogenéticos asociados se activan en cada época del año.
Como se ha visto, el régimen templadohúmedo se manifiesta principalmente en la zona D donde tanto lluvias
como nevadas esporádicas proporcionan una humedad
relativamente repartida durante buena parte del año.
Ello en principió supone una cierta actividad kárstica sobre las calizas cretácicas que forman el relieve y la posibilidad de procesos pedogenéticos (formación de horizontes
argílicos), aunque de intensidad variable.
La escorrentía superficial ejercerá una moderada tasa
erosiva ya que su intensificación a causa del aumento de
las precipitaciones se verá compensada por la existencia
de una mayor cobertera vegetal. En un medio no alterado por el hombre podríamos pues suponer unas condiciones biostáticas y una débil morfogénesis (Tricart y Cailleux, 1965), que desarrolla un paisaje de crestas y valles.
Esta zona refleja directamente las causas ya comentadas
responsables de la particular pluviometría que la destaca
de las restantes. La ascensión de los vientos húmedos de
levante es provocada por la existencia de barreras montañosas y los límites que la encuadran son la Serra de les
Agulles (625 m.) y Corbera, el sector oriental de la Serra
Grossa y su confluencia con el Mondúver, la Serra del
Benicadell (850 m.), Mariola (1.390 m.) y el conjunto
formado por la Serra de Almudaina (1.000 m.), Serrella
(1.380 m.), Alfaro (1.166 m.) y Migdia (945 m.). En este
área «D» se ubican siete de los yacimientos estudiados,
cuatro de los cuales están situados en la subzona que registra 5 o más meses templadohúmedos al año y tres en la
que registra 2 a 3 meses templadohúmedos anuales.
(1) Este autor señala tres tipos de regímenes climáticos basándose en las
variaciones estacionales: Tropical seco o húmedo (caracterizado por
el complejo tropical húmedo, templadohúmedo y semiárido). Continental (integrado por el sistema periglacial, templadohúmedo y semiárido) y Mediterráneo (asociado a los sistemas semiárido, árido y
te~pladohúmedo)
.
MAR
Aridez
. . . . . . . . . ...................................... .
.....
. . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..
ALACANT
Fig. 6. Regiones morfoclimáticas.
1
,. . . . . . . .
+
MEDITERRANIA
-
[page-n-31]
La región «A» (norte), ve disminuir las posibilidades
de humedad ya que sólo un mes al año refleja un claro
aumento pluviométrico (octubre). Este ambiente predominantemente semiárido modela el relieve a través de
procesos de arroyadas superficiales esporádicas condicionadas por la puntualización de las lluvias (que, al contrano de la región «D», están peor repartidas a lo largo del
año). La cobertera vegetal aquí no asegura una protección eficaz y los suelos tienen menos posibilidades de desarrollo. Un solo yacimiento se asocia a esta zona. Estas
particdaridades se extienden a Ia zona B (W del País Valenciano), donde los rasgos de semiaridez son patentes
todo el año sin estación templadohúmeda. La arroyada
difusa y anastomosada modelará aquí extensos glacis (Almansa, Ayora, etc.) y será muy pobre la jerarquización
de la red hidrogáfica. Ambas regiones intensifican su
erosionabilidad a lo que contribuye la poca importancia
de la vegetación.
Por último la región «C», meridional, s caracteriza
e
por ausencia de condiciones templadohúmedas y la implantación de u n régimen de aridez de dos meses anuales
y en diversas ocasiones tres. Tal es el caso de Benidorm y
la Vila Joiosa, a sotavento de las borrascas del E, de
Monforte y de la zona extrema meridional. Los procesos
aquí serán de arroyadas esporádicas y lenta evolución del
relieve. Red hidrográfica poco desarrollada. La acción eólica puede ser importante y en las áreas litorales desarrolla eficazmente las formas que le son asociadas (campos
de dunas de Guardamar).
[page-n-32]
[page-n-33]
IV. LA COVA NEGRA
1. EL MARCO GEOGRAFICO
La Cova Negra, es una cavidad semirrectangular de
20 x 18 m. de contorno, orientada ENE. Se ubica en la
parte cóncava de una cerrada sinuosidad estructural, en
la margen izquierda del Estret de les Aigües, cañón calizo
de paredes abruptas atravesado por el río Albaida (Fig.
7). Su amplia boca de acceso, acentuada en parte a favor
de los desplomes de la visera, la expone totalmente a las
influencias climáticas externas, tanto a las oscilaciones
térmicas como a la actuación de eventuales procesos de
arroyada o eólicos. Su disposición interna la divide en dos
ambientes espaciales que probablemente deben su morfología a la propia historia genética de la cavidad. La parte
superior o cenital adopta una geometría cóncava, que recuerda los procesos de erosión de los abrigos rocosos formados por meteorización diferencial del roquedo (Laville,
1975); la parte inferior o gran sala, en la que se acumula
la masa sedimentaria, se desarrolla a favor del buzamiento seguido por los paquetes calizos vergentes al NW, cuyos planos de estratificación son aprovechados como 1íneas de debilidad donde preferencialmente se formarán
los numerosos conductos del aparato cárstico de la zona.
El eventual desplome de la bóveda de separación entre
ambas salas facilitaría su conexión definitiva. Así configurada, actualmente se encuentra a unos 17 m. sobre el río
Albaida que, tras drenar por medio de una complicada
red dendrítica el valle de su nombre, avanza a lo largo de
un estrecho corredor de unos 3 km. de longitud, atravesando en dirección N la Serra Grossa, discurriendo por
las proximidades de la ciudad de Xitiva y afluyendo finalmente al Xúquer por su margen derecha en las proximidades de Castelló de la Ribera.
1.1. ASPECTOS GEOMORFOLOGICOS DEL
ENTORNO
En líneas amplias, el relieve en que se encuentra esta
zona presenta una orientación SE-NW, y su estructuración en zonas deprimidas o cubetas rellenas de potentes
bancos miocenos, flanqueados por alineaciones de calizas
cretácicas, se origina en las fases de plegamiento de las
cordilleras béticas. La etapa principal del plegamiento se
sitúa en el Tortoniense, con la emersión definitiva de la
región y la individualización durante el Mioceno superior
de cuencas lacustres independientes, incomunicadas con
el mar.
Los empujes tectónicos que deformaron la cobertera
sedimentaria dieron lugar a amplios pliegues falla vergentes hacia WNW; tal es el caso de la Serra Grossa, estructura anticlinal que limita por el N la depresión de la Vall
d'Albaida. Los materiales geológicos directamente conectados con el área de estudio son los paquetes calizos del
Cretácico superior, en este caso concreto, las series del
Campaniense y Maestrichtiense, con calizas masivas, areniscas amarillas calcáreas y calizas arenosas. En su último
tramo sedimentario incluye calizas blancas con abundantes granos de cuarzo (Fig. 8).
El mapa geomorfológico resalta algunos episodios morfogenéticos que modelan el relieve de la zona. Bajo las 1íneas de cumbres, cuya altura no sobrepasa los 500 m.
puede distinguirse un primer nivel que conserva numerosos testigos de activos procesos de disolución que en su día
darían lugar a un bien desarrollado aparato kárstico. Algunas formas de absorción relictas y muy desmanteladas
se reconocen en ambas vertientes del Estret de les Aigües,
situadas en áreas colgadas aún no regularizadas por los
procesos denudativos posteriores, Su primitiva morfología
aplanada se refleja en las diversas rupturas de pendiente
dibujadas en el perfil de las laderas. Este primer nivel de
erosión, cuyas formas totalmente degradadas quedarán
como simples testigos en escasos puntos, está en s i mayor
parte capturado por la incisión lineal de los barrancos activada en las sucesivas pulsaciones de encajamiento del
n o Albaida durante el Cuaternario. Este curso fluvial es
el principal agente de drenaje de la cubeta sinclinal colmatada de margas que constituye la Vall d'Albaida. Su
trayectoria por este punto concreto de la Serra Grossa
está determinada por la propia estructuración tectónica,
y el rotundo encajamiento del río precisamente en este
[page-n-34]
sector se facilitó por la existencia previa de importantes
fallas que en su día dieron lugar a un desgarro del roquedo. La disposición de este anticlinal volcado hacia el NW
con una alternancia de capas calizas de distinta naturaleza obliga por otra parte al río a ajustar su trazado, formando en ocasiones meandros sólo explicables por la resistencia diferencial de los materiales a la erosión.
Podemos, pues, suponer la instalación y organización
de la red fluvial a comienzos del Pleistoceno dando lugar
a una serie de ciclos de modelado del relieve cuyos trazos
se observan en una alineación de rupturas de pendiente u
hombreras que jalonan el Estret de les Aigües, formas que
a su vez aparecen ya disectadas por una red de cauces jóvenes de perfil abrupto. La profundización paulatina del
cauce ha ido exhumando al mismo tiempo numerosos
conductos kársticos, que quedaban inactivos a medida
que el nivel de base local determinaba la altura de circulación hipogea. En este proceso, la disposición de la red
kárstica permite deducir la existencia de dos niveles generales de circulación hídrica ya relictos y un tercero totalmente funcional, que lógicamente acoplaron su desarrollo
a las pulsaciones morfogenéticas anteriores y a la propia
dinámica de los procesos geomorfológicos y climáticos actuales. Hoy las aguas kársticas, a presión hidrostática, fluyen en forma de manantiales subacuáticos por debajo del
nivel del río en numerosos puntos y bajo la propia cueva,
atestiguando el carácter continuo de surgencia que en
este lugar han tenido las cavidades exhumadas.
1.2. LOS DEPOSITOS CUATERNARIOS
Fig. 7. Localizacidn de la Cova Negra
Las laderas que limitan el Estret de les Aigües adoptan en numerosas ocasiones la forma de cantil-talud con
un perfil recto-convexo, casi siempre en situación de remoción activa en la base a favor del actual encajamiento
del cauce. Los paleodepósitos de vertiente muestran al
menos una doble seriación observada en diversos puntos
del área inmediata al yacimiento separada por fenómenos
de encostramiento y encajamiento del valle. Esta cadencia fue asimismo observada en un estudio puntual de formasldepósito en un barranco tributario próximo (Calvo y
Fumanal, 1983b). Las acumulaciones más antiguas están
formadas por clastos muy angulosos, sin apenas matriz,
con un posterior enriquecimiento en carbonatos que brechifican parcial o totalmente el depósito, el cual en muchos puntos se comprueba en contacto con la roca.madre.
Hecho a resaltar es que estas paleoacumulaciones que
sólo se conservan como testigos aislados, se acoplan en su
deposición a una geometría previa, es decir, rellenando
antiguas topografias de valle.
Sobre esta serie se deposita una nueva acumulación
de pie de vertiente y cono de derrubios mucho más desarrollada y mejor conservada que la anterior, de la que se
diferencia por un menor grado de cementación y abundante matriz arcillosa rojiza. Conectan lateralmente con
depósitos fluviales. Finalmente, una última serie deposicional ya holócena, formada por arcillas humíferas, cubre
parcialmente los sedimentos descritos, en forma de materiales muy sueltos incluyendo cantos dispersos.
La dinámica fluvial en este tramo, obedece a la propia de un curso perenne dentro de las características de
un río cuya clasificación podemos considerar alternante
entre meandrizante y braided (Calvo y Fumanal, 1983').
El desarrollo de barras laterales y lóbulos de meandro
(point-bar) ha permitido conservar numerosos testigos de
antiguos rellenos, que unidos a otro tipo de terrazas (de
erosión), visibles en varios puntos de la zona señalan las
oscilaciones cuaternarias del modelado fluvial. Entre las
acumulativas, un primer nivel, en orden de antigüedad,
aparece como pequeños mogotes testigos a ambos lados
del cauce. Delante mismo de la cueva y a una altura similar, un depósito casi desmantelado y en parte fosilizado
-
[page-n-35]
LEYENDA
SIGNOS CONVENCIONALES
/
r
--..
;33"
\_
-
Falla.
MIOCENO.
margas facies "Tap:
Dolina capturada
PALEOCENO
margas verdes y calizas con gasterópodos
MAESTRICHTIENSE
4
cantil rocoso
calizas blancas con tramos incluyendo cuarzo
F
Cono aluvral
n
GAMPANIENSE
areniscas calcamas
cueva
*
:
'
\$mLn
Terraza flUvial de acumulación
idem
idem de erosi6n
lo
CAMPANIENSE
caltzus
t# tn
Fig. 8. Cova JVegra. Croquis geomorfológico.
D
J
CONlACiENSE
calizas.
[page-n-36]
por derrubios de ladera correspondientes a la segunda serie descrita pertenecen a un antiguo nivel del río Albaida.
Compuesto exclusivamente por margas rniocenas transportadas, se encuentra fuertemente encostrado hasta casi
adquirir Ia apariencia de una roca compacta. A la parte
derecha de la cueva, adosados a pequeños abrigos o covachas, restos de la misma acumulación pueden observarse
adheridos a la roca mientras que el propio sustrato (como
más adelante se comentará) de los sedimentos arqueológicos estudiados está formado exclusivatnente por margas
grisáceas. Un segundo nivel de terrazas, ya generalizado,
formado por cantos calizos y cuarcíticos muy redondeados, conecta lateralmente con los depósitos de vertiente
del tipo 2, y corresponde a un episodio amplio de agradación cuyos restos quedan flanqueando en algunos puntos,
tanto el propio río Albaida como otros importantes tributarios por su margen izquierda (Bco. del Cuadrado).
Finalmente, un último nivel de características similares a 1 m. aproximadamente sobre el cauce, puede seguirse a lo largo del trazado del río.
2. LA INDUSTRIA LITIGA
Los materiales albergados en Cova Negra pertenecen
al Paleolítico Medio y se desarrollan en una rica sucesión
de industrias musterienses que se insertan en todo el Würm
inferior. Inicialmente excavada por el Servicio de Investigación Prehistórica, fue bajo la dirección de D. Gonzalo
Viñes que se llevaron a cabo las primeras campañas en
los años 1928, 1929, 1931 y 1933. Una segunda etapa de
trabajos tuvo lugar en los años 1950, 1951, 1953 y 1956,
interviniendo en esta ocasión los Sres. Pericot, Jordá, Alcácer, Plá, Fletcher y Pascual. Diversas notas y comunicaciones (Viñes, 1929, Jordá, 1946 y 1947), facilitaron las
primeras impresiones sobre el utillaje lítico y restos óseos
obtenidos, y en 1957 se da a conocer (Fletcher Valls,
1957) un resumen de los trabajos efectuados hasta ese
momento.
Sin embargo, son los recientes estudios de Villaverde
(1984) los que establecen una posición cronológica de las
diversas variantes industriales representadas en el yacimiento al correlacionar los materiales recogidos en las
campañas del 50 al 56 con la secuencia estratigráfica obtenida en las campañas realizadas bajo su dirección en
1981-82 y en las que se plantea el estudio sedimentológico
que exponemos.
Las conclusiones de este autor señalan que el inicio de
la ocupación se produce con un Charetiense de tipo Quina, cuyas características industriales lo señalan como inicial (bajo índice Levallois, elevada proporción de talones
lisos, baja proporción de puntas y notable desarrollo de
los denticulados). En estos momentos la ocupación no es
muy intensa.
Inmediatamente superpuesta a la industria anterior
aparece un tipo de musteriense -el Para-charentienseque se define por su personalidad frente a las vertientes
clásicas del Charentiense (elevado porcentaje de raederas
entre las que las transversales superan ampliamente a las
desviadas, bajo número de denticulados y utilización de
la talla Levallois frente a una discreta proporción de retoque Quina).
La siguiente unidad industrial representada en Cova
Negra es de nuevo el Charentiense de tipo Quina. Se caracteriza por la pérdida de importancia de la técnica de
niveles
indust.
niveles
estratiqraf.
facies
rnusterien s e s
1
Para
II
VI11
Charent iense
111
IV
XIV
M u s t e r i e n s e de
Trad. Achelense
v
1.8
XXIII
VI1
VI11
2.33 -
205
2.65
2.7
XX v
- IXX
X1
-
de
tipo
Quina
Musteriense
típico
XXVII
XXVIII
-Para-Charentiense
Charent~ense
d e tipo Quina
2.9
Cha rentiense
de
tipo Q u i n a
XXXVI
Cuadro II.
Cova .Negra
talIa Levailois, incremento del índice Charentiense, que
crece sobre todo en la proporción de raederas transversales, aumento de la proporción de las muestras y mayor
utilización del retoque Quina.
Viene después un momento poco definido que presenta una variante enriquecida en raederas de musteriense
típico. Siguiendo a Villaverde, su clasificación es dificil y
problemática ya que se define a partir de colecciones
antiguas y viene dada por el elevado número de piezas
del grupo del Paleolítico superior.
[page-n-37]
El Quina del Würm, inmediatamente por encima de
la industria anterior, se muestra con unas características
técnicas y tipológicas altamente coincidentes con las industrias de igual cronología del S de Francia. Elevado índice de raederas y buena proporción del retoque Quina.
La siguiente unidad industrial ofrece la problemática
de que en un contexto de marcado carácter charentiense
aparece una serie de bifaces que por su tipología y porcentajes obligan a pensar en una variante del Musteriense
de tradición Achelense.
Finalmente, y coronando la secuencia de Cova Negra
aparece un último momento Para-Charentiense de amplio
desarrollo cronológico a juzgar por la potencia de los niveles y ligado a momentos de ocupación intensa del yacimiento. Sus notas son un elevado porcentaje de raederas,
sobre todo transversales, alto índice Charentiense, escasa
representación de muescas y denticulados, un porcentaje
de retoque Quina comprendido entre 6 y 10 y un índice
Levallois superior a 10; esto es suficiente según Villaverde
como para definir el conjunto como de técnica moderadamente levallois.
La correspondencia de los momentos industriales con
las unidades sedimentológicas se expresa en el cuadro 11.
3. LA EXCAVACION Y LOS
PERFILES ESTUDIADOS
El planteamiento de los trabajos de excavación contemplaba una división en dos etapas sucesivas. La primera de ellas se destinaba a la determinación de una secuen-
cia estratigráfica del yacimiento, mientras la segunda acometería la excavación en extensión. Los resultados de
prolongadas campañas en 1981-82 permitieron la obtención de varios perfiles; dos de ellos reflejan toda Ia estratigrafía conservada alcanzando ampliamente las capas basales estériles arqueológicamente, Otros sondeos en cuadros adyacentes facilitan una clara comprobación de la
secuencia en su zona inferior, aunque su profundización
no alcanza la roca madre. Unos y otros han sido descritos, muestreados y analizados, a fin de establecer con mayor seguridad la secuencia sedimentaria.
Obviando una excesiva enumeración de las caracteristicas de cada perfil, hemos centrado la explicación del estudio sedimentológico en los dos cortes principales, denominados A y B, cuya situación exacta queda indicada en
el plano A así como la del resto de los cuadros analizados.
Resta comentar que la elección de la zona o puntos
de excavación vino condicionada en primer lugar por un
intento de aprovechar sendos desniveles ocasionados por
excavadores clandestinos que habían dejado al descubierto parte de un gran corte sagital. El primer perfil -Ase obtuvo aquí a partir de los cuadrso E-6, E-7, C-8, C-9
y 3-9. Una extraña disimilitud en la dirección del buzamiento de los estratos respecto a lo observado en otros
sectores aconsejó la obtención de un segundo perfil cuya
conexión permitiera averiguar la razón de esta anomalía.
El perfil B, obtenido a partir de los cuadros G-7, G-8,
E-9, E-1 1 clarificó, al lograrse su intersección con el anterior, la existencia de un fenómeno de colapso local de una
bóveda de las galerías kársticas inferiores, cuyo hundimiento provocaría el basculamiento de los paquetes sedimentados que en este punto concreto llegan a ser convergentes en una estructura de embudo rellena posteriormente con materiales superficiales.
3.1. ESTRATIGRAFIA
Alcanza una potencia de 5'70 m. y sus características
estratigráficas, comenzando la descripción en sentido deposicional, de base a techo, serían las siguientes (Fig. 9).
NIVEL XXXVI
De potencia indeterminada al no alcanzarse roca madre tiene un espesor visto de 70-80 cm. Estéril faunística
e industrialmente, esfa formado por margas masivas, de
origen fluvial, correspondientes a una típica subfacies de
llanura de inundación, depositadas en una fase de desbordamiento de la avenida, (Reineck, 1975, p. 252.) Los sedimentos consisten en materiales arcillo-limosos, con poca
cantidad de arena, lo que en principio señala una cierta
distancia al canal. La potencia alcanzada muestra una
frecuencia y continuidad temporal del proceso. La configuración post-deposicional es típica de esta clase de sedimentación: Una estructuración interna convolute, que
parece tener su origen en una licuefacción diferencial de
la unidad sedimentaria causada por el flujo lateral entre
los estratos (Williams, 1960); ha sido comúnmente asociada a los depósitos de jlood-blain por Mc Kee (1966a) y
Coleman (1969). Potentes grietas de retracción que confieren una disposición poliédrica, se han formado asimismo como .una estructura secundaria más, que apunta a
una segura cadencia estacional. Finalmente, la presencia
[page-n-38]
Charentiense
Musteriense de
Fig. 9. Cova Negra-Xdtiva. EstratigraFa. PPerfil A.
[page-n-39]
paleofaunas asociadas que sugieren un medio ambiente
relativamente húmedo y templado o cálido, diferenciándose de las costras calcáreas estrictas en que éstas requieren condiciones secas o áridas (Dumas, 1976), Ek et allü
(1977). En una síntesis del problema, Julián y Martín
(1981), señalan su formación en períodos de óptimo climático y en un contexto de reposo morfogenético. Estéril.
de manchas o concreciones observables a lo largo del estrato, de hierro precipitado en estado h i c o , señala que
en estos momentos la zona estaba bajo la influencia de
una humectacion frecuente y periódica que daría lugar a
procesos de reducción y oxidación del hierro en condiciones hidromórficas de saturación temporal, provocando
una movilización de este elemento y su posterior precipitación en condiciones aerobias ante la evaporación ocasional de las aguas. (Duchaufour, 1975, pp. 320-334) Arqueológicamente estéril.
NIVEL XXX
Potencia de unos 10 cm. Se inicia con él una total
ruptura con las condiciones sedimentarias anteriores.
Textura arenolimosa y estructura interna laminar, alterna delgadas capas claras con otras de coloración oscura
por un mayor contenido arcilloso. Pequeños agregados redondeados de arcilla que han sufrido un proceso de transporte forman parte de la fracción superior a 2 mm. muy
escasa, y que incluye asimismo fragmentos tobáceos removilizados de su situación original. Industria: Charentiense
de tipo Quina inicial.
NIVEL XXXV
Su potencia oscila entre 3 y 10 cm. Se trata de una
mezcla de margas fragmentadas y formaciones tobáceas
que se extienden bien horizontalmente, bien en sentido
subvertical, aprovechando las grandes grietas de retracción del estrato margoso infrayacente. Estéril.
NIVEL XXXIV
Formado por un sedimento arcillo-limoso, de estructura poliédrica, se sitúa en contacto erosivo respecto al nivel
precedente. Su potencia alcanza entre 5 y 8 cm. y de manera generalizada presenta una coloración negruzca, que
le proporciona una pátina que obedece a la precipitación
de manganeso, propio de las condiciones hidromórficas ya
descritas. Estéril.
NIVEL XXXIIl
Margas grisáceas, similares a las del primer nivel descrito, estructura poliédrica, textura arcillosa y potencia
bastante uniforme que alcanza en este perfil unos 10 cm.
Estéril.
NIVEL XXXII
Formado por el mismo material (margas fluviales) de
nuevo una pátina oscura atestigua la persistencia de un
régimen de saturación que da lugar a la reducción y solubilización del manganeso (MNO) en unas condiciones de
anaerobiosis parcial o incompleta, emigrando y concentrándose en esta zona concreta del perfil donde precipita
por oxidación formando concreciones negras ferromangánicas (Duchaufour, 1975, pp. 116-117). Estéril.
NIVEL XXXI
Corresponde a una formación tobácea que se extiende
de manera ininterrumpida por la superficie de esa zona
de la cavidad, coronando sistemáticamente las acumulaciones margosas. Detectado en todos los cortes-testigo (A,
B, C, «Muro») consiste en un depósito construido por la
precipitación bioquímica de CaCO,. Su génesis se debe
principalmente a la asimilación clorofilica de musgos y
plantas hidrófilas y a la utilización del CO, disuelto por
estos vegetales, sin olvidar la acción de las posibles bacterias asociadas a estos organismos así como a ciertos molusco~de agua dulce que fijan directamente el C0,Ca.
También las propias raíces que utilizan las soluciones del
suelo favorecen la aireación y evaporación de las aguas.
Respecto a su significación geomorfológica y climática, las
últimas aproximaciones al problema asignan su formación
a momentos interglaciares o interestadiales (Pons, 1969,
Vaudour, 1981). Así parecen atestiguarlo las paleofloras y
e
NIVEL XXIX
Dividido en cinco subniveles, este estrato se ha considerado como una amplia unidad sedimentaria por la homogeneidad de sus características, pese a su gran potencia
que oscila entre 170-180 cm. Se trata de una acumulación arenolimosa (la proporción de arena está siempre entre el 50-60%), cuya estructura interna es sistemáticamente laminar, o sea que las sucesivas capas sedimentarias se deslizan sobre la anterior sin que haya mezcla de
material. Ello señala un flujo relativamente lento y de
(Sugnio, K., 1980, p. 200) velocidad uniforme. Las subdivisiones, dentro de un mismo tipo de sedimento, señalan
para el sub-estrato XXIXe, la presencia de granos silíceos
ovoides provinientes de las calcirruditas encajantes del
conducto kárstico, asi como algún fragmento tobáceo, tubular. El subestrato d, continúa similares características,
incluyendo algún fragmento calizo, incuantificable, totalmente descompuesto y alterado. Las capas siguientes (subestrato c), participando de rasgos equivalentes, dan paso
en su parte superior (b) a la inclusión de grandes bloques
desprendidos de la bóveda junto a cantos de diverso tamaño y gravas compuestas por elementos ovoides silíceos.
Constituyen la primera manifestación de fracción gruesa
en el perfil. La potencia de este subestrato es de 50 cm.
aproximadamente y la morfología de los elementos clásticos es muy redondeada, deleznable y por tanto, con evidentes trazas de alteración postsedimentarias. Finalmente,
el subestrato XXIXa corona el depósito, ofreciendo nuevamente una textura arenolimosa, granos ovoides silíceos
en la fracción grava y una estructura interna laminar. Industria: Charentiense de tipo Quina inicial.
NIVEL XXVIII
Su potencia oscila alrededor de los 30 cm. Predomina
la fracciós gruesa que incluye alguna plaqueta de gelifracción. Los clastos están corroídos y presentan sobre su
cara superior una ligera pátina de concreción de C0,Ca.
Continúa observándose elementos silíceos ovoides integrados en la fracción grava. Su textura es arenolimosa y su
estructura interna masiva. Industria: Para-Charentiense.
[page-n-40]
NIVEL XXVII
NIVEL XXI
Estrato de estructura interna laminar sin fracción
gruesa. Textura areno-arcillosa, ofrece una potencia de
12-15 cm. Se organiza en grandes agregados de matriz
arcillosa. El enriquecimiento en C0,Ca manifestado en
formaciones de pseudomicelios o filamentos blancos que
se introducen a favor de las microfisuras de retracción, lo
clasifican como un horizonte edáfico de acumulación,
BCa (cálcico) cuyos horizontes superiores eluviales, han
sido erosionados. Estos procesos de movilización de las sales alcalinotérreas están directamente conectados con la
diferencia entre los valores de pluviometría y evapotranspiración (Duchaufour, 1975). El drenaje estaciona1 parece ser la única indicación válida sobre el lavado ligado al
clima, que será posible en aquellas estaciones con balance
hídrico positivo. En este sentido, el clima mediterráneo es
favorable a estos procesos ya que las lluvias, exclusivamente invernales, favorecen un drenaje importante. Industria: Quina.
Continuación clara del anterior, participa de similares
características en cuanto a color, textura y contenido de
fracción gruesa, poco evolucionada, que desciende ligeramente (20 %). Disposición interna totalmente masiva.
JVIVEL XXVI
En contacto discordante con el anterior, está formado
por abundante fracción gruesa, muy angulosa, incluyendo
algunas plaquetas de gelifracción, tanto en cantos como
en gravas. Potencia total oscilante entre 18-20 cm. y textura de la fracción fina arenolimosa. Al pertenecer a una
zona de hogar, su parte superior (XXVIa) se encuentra
fuertemente rubefactada y adquiere un color rojo-amarillento. Quina.
NIVEL XXV
Potencia entre 25 y 30 cm. Su estructura interna, muy
compacta, masiva, obedece a que forma parte de un nivel
de habitación que incluye cenizas que prestan una coloración azulado-grisácea a todo el estrato. Textura arcilloarenosa, apenas contiene fracción superior a 2 mm. Musteriense de tradición Achelense.
NIVEL XXIV
de fracción
~ormado
por un unportante
gruesa, subangulosa, autóctona (70 %),
cm.
~laquetas gelifracción Y su potencia es de
de
Engloba una rotunda línea de hogar, con cantos muy alterados o rubefacados por la acción del fuego. Textura
arenoarcillosa, estructura interna, masiva.
NIVEL XXIII
Sin apenas fracción superior a 2 cm. las escasas gravas
se presentan subredondeadas. Textura de la fracción fina
arcillolimosa, sin estructura interna definida. Unos 12 cm.
de potencia. Industria: Quina.
NIVEL XX
Con una estructura interna poco definida, ofrece ciertas larninaciones en tonos grisáceos. Contiene fracción
gruesa en proporción de un 45 %, de aspecto poco evolucionado. Potencia alrededor de unos 7 cm. Industria:
uina.
Q'
NIVEL XIX
Dentro de la misma tónica respecto a su disposición
interna, indefinida, porosa y de tonos pálidos, su textura
limoarenosa (40 % de fracción limo) parece señalar una
mezcla de aportes sedimentarios y entre ellos, cierto componente eólico que ratifica su presencia en el estrato siguiente. Apenas contiene fracción gruesa y su potencia es
de unos 10 cm. Industria: Quina.
NIVEL XVIII
Nivel poco potente (4 cm.), culmina en cierta manera
las condiciones descritas en el infrayacente, conteniendo
escasa fracción superior a 2 mm., muy poco evolucionada. Su textura es francamente limosa (42 % fracción entre 4 y 8 phi). Su estructura interna es incoherente y porosa, con alguna inclusión laminar grisácea. La introducción de elementos alóctonos, eólicos, persiste.
NIVEL XVII
Formando parte de un hogar, la escasa fracción gruesa ofrece ciertos rasgos de rubefacción en su parte superior, pr
:o es poco evolucionada. Espesor de unos 8 cm.
Disposición interna, masiva. Desciende el componente limoso a un 36 %.
NIVEL XVI
Constituye la parte superior de un hogar, como atestiguan las abundantes cenizas grisáceas incluidas en una
potencia discreta entre 8 y 10 cm. La fracción gmesa alcanza un 20 % y se presenta ligeramente más alterada
que en los estratos precedentes. Estructura interna, masiva.
NIVEL XV
Aumenta el contenido de cantos y gravas (alrededor
de un 30 %) y, confirmando los indicios apuntados en el
nivel infrayacente, su grado de evolución se incrementa,
apareciendo muy alterada y fragmentable al tacto. Potencia entre 8 y 10 cm. En su parte superior se observa una
línea de hogar de coloración más oscura, Musteriense de
tradición Achelense de tipo A.
NIVEL XXII
Compuesto por un 35 % de fracción gruesa poco evolucionada, persiste en la textura arcillolimosa. Incluye algunas plaquetas, y su potencia total es de unos 8 cm.
NIVEL XIV
Significa una ruptura con las características anteriores. De color amarillo-rojizo, carece* fracción canto, su
de
-
[page-n-41]
y
textura es arcillolimosa se deposita en contacto claramente erosivo sobre el estrato anterior. Alcanza unos
10 cm. de potencia y de nuevo incluye gavillas, calcoarenitas con bastantes granos ovoides silíceos. Estructura
poco definida, con algunas pequeñas laminaciones. Industria: Para-Charentiense.
NZVEL XZZZ
Se inicia con él un paquete sedímentario de fuerte
proporción de fracción gruesa, que, en principio, ofrece
poco desgaste en su aspecto externo. Potencia alrededor
de 10 cm. y estructura interna, masiva.
NZVEL XZI
NZVEL VI
Se inicia con él un último paquete sedimentario, de
características bastante homogéneas. La estructura en lo
sucesivo aparece incoherente y porosa, la fracción gruesa
baja en su proporción pero la que hay es angulosa y con
alguna plaqueta. La inclusión de elementos eólicos queda
atestiguada por el elevado porcentaje de limos (42 %)
que se incrementa en niveles siguientes. La coloración de
los estratos oscilará en tonalidades grisáceas o marrón
muy pálido. Potencia, 10 cm.
NZVEL V
Delgado estrato de unos 3 cm., se individualiza porque desciende claramente su proporción de material supenor a 2 m y al mismo tiempo denota un cambio en su
.
morfología hacia una mayor evolución. Textura arenolimosa.
Culminación de las características ya apuntadas, 60 %
de fracción limosa, moderada presencia de cantos y gravas de ligera evolución, identifican este nivel de 7 a
10 cm. de potencia. Parece apreciarse una pátina concrecionada en la superficie de algunos clastos. Industria:
Para-Charentiense.
NIVEL XZ
NIVEL ZV
Persiste en las condiciones ya señaladas en el nivel anterior, y culmina en sentido positivo el grado de desgaste
de los cantos y gravas. Potencia, 10 cm. Textura arenolimosa, estructura interna, masiva.
Delgada laminación (2 cm.) de similares características. Sólo es identificable en un sector del cuadro E-6.
Incluye pequeños fragmentos tobáceos transportados.
NIVEL X
Con el máximo porcentaje de fracción gruesa en el
perfil (80 %), su textura es aún arenolimosa (42 % arena)
y su estructura interna, masiva con tenues laminaciones
grisáceas. Contiene bastantes plaquetar dc. qrlifracción,
todo ello dentro de un mínimo grado de corrosión o alteración en cantos y gravas; 8 cm. de potencia. Industria:
Para-Charentiense.
NIVEL IX
Refleja un sensible descenso en el contenido de fracciones gruesas. Al igual que el precedente adopta una
estructura interna groseramente laminar, al incluir algunas líneas de ceniza grisácea. Potencia, 8 cm. textura limoarenosa.
NIVEL VZZI
Estrato muy homogéneo, de estructura masiva, y textura limoarenosa. Carece de fracción gruesa y está invadido en parte por una intrusión vertical iTopera? que inserta material de diferente color o textura. Potencia,
12 cm.
NIVEL V Z
I
Formado por fracción gruesa de carácter muy anguloso, que incluye abundante grava y plaquetas de gelifracción. El color rojizo señala una rubefacción originada por
la situación en este punto de una línea de hogares. Potencia, 10 cm. Disposición interna, masiva. Textura de los finos arenolimosa. Industria: Para-Charentiense.
NIVEL ZII
De unos 10 cm, de potencia, la textura sigue siendo limoarenosa y la escasa fracción gruesa (15 %) aparece con
cierta evolución externa. Contiene fragmentos tobáceas
en pequeña cantidad. Estructuración interna muy suelta
y porosa.
NZVEL 1
1
Continuación del estrato anterior del que es dificil diferenciar. Su textura limoarenosa se dispone de forma
masiva, y porosa. Muy poca fracción gruesa. La coloración continua dentro de los tonos pálidos. Potencia 8 cm.
Industria: Para-Charentiense.
NZVEL Z
Corona este monótono grupo, sin mostrar cambios en
sus características. De 10 a 20 cm. de potencia, limoarenosa e incoherente, parece que parte de su superficie registra síntomas de remoción. Incluye numerosas raíces.
3.1.2.
Perfil B
En total, el corte alcanza una potencia de 4'60 m. Repite en conjunto las particularidades del corte A y su estudio detallado se realiza con el objeto general de comprobación de los resultados del corte director, ya descrito
detalladamente. Comentando la estratigrafia de muro a
techo, obtenemos los siguientes niveles (Fig. 10).
NIVEL XXx
De escasa potencia vista en este corte (por haberse ya
detectado minuciosamente en varios cortes testigo laterales), estos primeros 10-15 cm. corresponden a la parte superior de las margas basales que forman en todo el sector
[page-n-42]
Lominaciones
Lominociones
Fig. lo.
Cova Negra-Xdtiua. Estratigrafia. PeTfil B.
[page-n-43]
explorado de la c¿eva el uniforme sustrato infrayacente a
la sedimentación arqueológica. Textura arcillosa. Estructura poliédrica a favor de las grietas de retracción.
NZVEL XXX
Coronando el nivel de margas se extiende una formación tobácea que confirma la continuidad de este mismo
estrato ya señalado en otros cortes. Aparece aquí fragmentado.
NZVEL XXZX a-b
25 cm. de potencia. Con él se inicia una serie de estratos de textura arenosa, y estructura interna claramente
laminar, incluyendo en este caso intercalaciones oscuras.
Se observa la ocasional presencia de elementos redondeados o bolas de arcilla formadas así en un enérgico proceso
de transporte. Acompañan asimismo fragmentos de tobas
removilizados de su original emplazamiento y pequeñas
costras carbonatadas (corresponde al A-XXX) .
La textura de todo el estrato es areno-limosa. El subestrato c, incluye cantos en proporción de un 20 %, bastante
alterados y con un revestimiento externo en forma de película de carbonatos. La parte superficial del depósito (a,
b) no contiene fracción gruesa (corresponde el c, al nivel
XXVIII, y el a, b, al nivel XXVII).
NZVEL XXZZZ
Potencia, 8-10 cm. Aumento brusco de la fracción
p e s a muy angulosa, en cantos y gravas que alcanza un
50 %. Ultimo nivel de este tramo cuya textura es arenolimosa. Estructura interna, masiva (se relaciona con el
XXVI, a, b).
NZVEL XXII
Remite la presencia de fracción grosera. Disposición
interna masiva, textura limoarcillosa (corresponde al
XXV b). Potencia 12 cm.
NZVEL XXZ
NZVEL XXVZZZ
De gran potencia (alrededor de 80 cm.) su apariencia,
muy homogénea, lo muestra como una sola unidad sedimentaria. Textura arenosa con pequeñas proporciona de
arcilla que en ocasiones alcanza el 30 %, se divide para su
estudio en cuatro estratos que no revelan diferencias. Estructura laminar (pasa lateralmente al nivel XXIX c, d,
e, de A).
NZVEL XXVZZ
Culmina las condiciones sedimentarias de la unidad
anterior, acentuando su estructura laminar que en esta
ocasión se agudiza por la aparición de líneas oscuras que
contienen materia orgánica. La energía en el transporte
decrece, y la textura responde a un tamaño medio de
partícula dentro del rango del limo (corresponde al nivel
XXIX b) incluye algún agregado carbonatado, y granos
ovoides.
MVEL XXVZ
Potencia 20 cm. Persiste en su característica textura1
arenolimosa, y estructura interna masiva o ligeramente
laminar en su parte superior. Continúa observándose algún fragmento carbonatado así como granos silíceos redondeados u ovoides (corresponde al nivel XXIX b).
NIVEL XXV
Subdividido en dos estratos (a, b), incluye disperso algún elemento calizo muy alterado, mientras una ligera
película de carbonato recubre la superficie de las escasas
gravas. Potencia total 20 cm. Textura arenoarcillosa (lateralmente pasa al nivel XXIX a).
NIVEL XXIV
Su aparente homogeneidad hizo considerar a este nivel como una sola unidad aunque se dividió en 5 subestratos para su estudio sedimentológico. En la base (d, e),
carece de fracción canto, aunque sí contiene gravas que
incorporan costritas calcáreas y ftagmentos de travertino.
Sin fracción superior a 2 mm. el rango alcanzado por
el tamaño medio de los finos está en el limo medio. Aparecen algunos granos ovoides silíceos incuantificables dentro de la fracción grava. Potencia: 8 cm.
NNELES XX,XIX,XVZIZ,XVZI,Xvz
Comienza con él un grupo de estratos que contienen
fracción canto y grava en diversas proporciones con una
potencia total de 32 cm. Carácter bastante homogéneo,
su diferencia estriba en las aparentes laminaciones oscuras
intercaladas entre los paquetes sedimentanos, pero que
luego se revelan poco significativas. Estructura masiva,
textura arenolimosa. (Corresponde a los niveles XXIV al
XX). El último estrato es una oscura línea de hogar.
NIVELES XV,XZV
Desciende casi totalmente el contenido de fracción
gruesa en estos dos niveles cuya potencia es de 15 cm. La
textura es arcillosa (llega a un 44 % de arcilla) y la estructura interna masiva con leves laminaciones internas
discontinuas.
NZVELES X Z ,X Z
ZZ Z
De nuevo (nivel XIII) esta unidad sedimentaria está
coronada por tenues laminaciones negruzcas correspondientes a un hogar. (Correlaciona con el nivel XIX),
15 cm. de potencia.
NZVELES XZ,X,Z
X
Potencia 13 cm. Se inicia aquí un tipo de estratificación masiva, porosa e incoherente que contiene varias 1íneas gruesas de hogar. Su textura limosa (alrededor de
un 50 % de limo) y particular apariencia, así como la
confirmación de datos analíticos, sitúan en estos niveles la
inclusión de elementos alóctonos eólicos. (Corresponde al
nivel XVIII, XVII).
[page-n-44]
NZVELES VZZZ, VZZ
Desciende bmscamente el componente limoso del estrato, que pasa a estar formado por arcillas y arenas predominantemente. Potencia total 10-12 cm., incluye en su
parte superior una rotunda línea negra de hogar. Fracción gruesa en franca disminución. (Corresponde al nivel
XVI) .
NZVELES VI, V, ZV
De un espesor total de 15 cm. forman una estratificación homogénea, de textura arcillolimosa, sin apenas fracción gruesa. Estmctura ligeramente laminar. (Corresponde al nivel XV).
NIVEL ZZZ
Potencia, 12 cm. Cambia claramente las condiciones
sedimentarias. Dentro de la gama de los tonos amarillos
(7'5 YR 716) que caracterizan los aportes de material
autóctono o proviniente de los conductos kársticos, carece
totalmente de fracción gruesa, y se encuentra en contacto
erosivo con el nivel infrayacente. Algo disturbado en sus
extremos por el desplome de galerías inferiores y consecuente basculamiento de los perfiles, no obstante se extiende nítidamente sobre el estrato inferior IV. (Correspondiente al nivel XIV).
NIVEL ZZ
De nuevo se cuantifica algo de fracción gruesa. Su
textura sigue siendo arcilloarenosa, sin estratificación interna definida. Forma parte de una zona de hogar.
NIVEL I
Corona la serie sedimentada e inicia un conjunto de
características que ya recuerda en todo a la secuencia ú1tima que se ha comentado para el corte A. Dentro de una
gama grisácea (10 YR 6/4), su estructura interna muy
porosa y fácilmente disgregable refleja las particularidades
de los niveles VI al 1 del corte A, donde su mejor conservación aconseja referir este último tramo de la secuencia
estratigráfica del yacimiento.
3.2.
ESTUDIO SEDIMENTOLOGICO.
3.2.1. Perfil A
Al objeto de facilitar una primera aproximación a tan
dilatado perfil, y basándonos en una óptica puramente
sedimentológica, la procedencia y características peculiares de los materiales que forman prioritariamente los paquetes sedimentarios, determinan en el estudio del corte
A una división muy general en cuatro grandes facies con
particularidades bien definidas.
La primera estaría representada por la acumulación
basal, uniformemente detectada en los estratos inferiores
de todos los sondeos practicados para establecer la estratigrafia del yacimiento. Comprendería en este corte, los niveles XXXVI al XXXI.
Un segundo conjunto se refiere a los niveles XXX
hasta el XXVII; el tercero incluiría el paquete constitui-
-
~ ~ m a a ~ m r n w K I *~ .~ W.
w
O
m
Cnnlor
A.
G
i
Frac Ilnes
n
~ S E O ~ ~ E O ~ E O
Im
45
Arcner
n
Limes
Granulometría global.
B. Granulometría fracción inferior a 2 mm.
Fig. 11. Cova N g a Perfil A.
er.
i
Aicilb$
[page-n-45]
I
('l. en fracción
do por las capas XXVI a la VI1 y finalmente el último
tramo estará formado por 10s estratos VI al 1.
Lógicamente estas cuatro secuencias ofrecen numerosas subfases que matizan su significado paleoclimático y
que se estudiarán pormenorizadamente.
Al iniciar el análisis del conjunto basa1 resalta la
< 2 rnm)
XI
XII
Xlll
XIV
xv
XVl
XVll
XVlll
XIX
XX
XXI
XXIl
xxni
XXlV
XXV
XXVI
95.
-__-------
M-3
,----75.
/'
XXlX
/
50.
/
'
/
/.
/
'
25.
/
/
XXX 1
/'
N
*
-
XXxa
,
/
/
5.
/.
/
J
'
'
XXX
XXXl
XXXll
XXXlll
XXXlV
xxxv
Muestras XXXVI, XXXZZZ, XXm, jk@l aargueol6gico.
Muestras M-I, M-2, V Z , M-3, sedimentos actuales.
ZZ
Fig. 13. Curvas acumulativas.
O
t m
05
ESCALA
SRAFICA
Calcimetría sobre fracción inferior a 2 mm.
B. Calcimetna sobre fracción inferior a 0,05 mm.
A.
Fig. 12. Cor*n N e p . P c j l A. Calcim~tría.
ausencia de fracciones gruesas. Los estratos que integran
este tramo muestran una total identidad, reflejada en l
a
textura global (Fig. 11) contenido de calcio (Fig. 12) y,
consecuentemente en las medidas estadísticas que los definen (Cuadro B). El Mz se sitúa dentro del rango del limo
fino o arcilla, la clasificación es la mejor de toda la serie,
el valor SK es fuertemente negativo, señalando una neta
preponderancia de las fracciones fin& sobre las gruesas y
el valor Kg, muy leptocúrtico, denota una ausencia de
fluctuaciones o mezcla de materiales en el momento de
formación de las capas sedimentarias.
Gráficamente (Fig. 13), las curvas granulométricas
que reflejan esta primera fase deposicioial adoptan un
trazo parabórico, con una concavidad hacia arriba, deter-
[page-n-46]
Mz
d-
calibre medio
clasificación
,
Sk
Kg
as~rnetria laplanamiento
I
1
II
III
IV
v
VI
VI1
VI11
IX
X
XI
XII
XllI
XIV
.
.
-
xv
XVI
XVIl
-
XVlll
XIX
XX
XXI
XXII
XXllI
XXlV
.
.
.
-
.
.
xxv
XXVl
XXVlI
XXVIII
.
.
.
a.
b.
XXIX
c.
XXX
XXXI
XXXII
XXXlII
XXXIV
XXXV
XXXVl
d.
e.
m-b.
.
.
.
.
.
.
Cuadro B.
Cova Negra. Perfil A. Zndzces estadísttcos.
minando así la importancia exclusiva de los procesos de
decantación. Asimismo los histogramas modales (Fig. 14a,
b, c, y d), muestran una total acumulación en las fracciones limoarcillosas. Estas características generales identifican un depósito de margas muy compactadas, grises, de
origen alóctono, cuya procedencia hay que buscarla en el
relleno mioceno de materiales burdigalienses que colmata
toda la cabecera del río Albaida. Sobre estos materiales,
ya hemos señalado una evolución postsedimentaria que,
condicionada por la presencia -al menos temporal- de
agua, da lugar a la formación de un suelo hidromorfo
(pseudogley); su adscripción es típicamente intrazonal y
lo único que revela es la circunstancia de un mal drenaje
que provoca en los momentos de existencia de la capa de
agua, una reducción de los minerales ferromagnésicos;
como en este caso, su emigración suele efectuarse en cortas distancias, para concentrarse en el horizonte Bg aprovechando las grietas de retracción que le confieren una típica estructura prismática. Aquí, el hierro y el manganeso, solubilizados, precipitan en estado férrico, formando
concreciones ferromanganésicas.
Una clara matización de las condiciones ambientales
viene proporcionada por las formaciones tobáceas, que señalan en principio la detención de los aportes sedimentarios fluviales.
La primera, más fragmentada (estrato XXXV), parece de menor envergadura, aunque refleja perfectamente
los procesos de precipitación de C0,Ca sobre elementos
vegetales existentes en esos momentos en la superficie de
la cueva, acomodándose a las capas margosas y rellenando las hendiduras de retracción formadas en circunstancias estacionales secas. Un nuevo aporte fluvial de materiales finos (margas) erosionará en parte el nivel bioquí-
mico (estratos XXXIV, XXXIII, XXXII) y sobre ellos
coronando este primer tramo, otro nivel tobáceo se forma
de manera continuada y general sobre la entonces superficie de la cavidad, estrato que hemos podido seguir perfectamente en todos los cortes-testigo practicados en la
excavación. El estudio morfoscópico revela el predominio
de granos angulosos y brillantes.
A partir de este momento, una nueva facies sedimentaria, de características radicalmente diferentes, se instalará de manera rotunda y generalizada en toda el área, reflejando un cambio claro de las condiciones ambientales o
fisicas que hasta este momento habían determinado las
particularidades deposicionales.
Como ya se ha indicado, este segundo gran período
acumulativo integra los niveles XXX del cuadro A-9 al
XXVII de C-8. La cadencia sedimentaria separa en principio dos subfases de diferentes rasgos; la primera se desarrolla con los estratos XXX al XXIX c de A-9. Con una
potencia aproximada de 1 m. su disposición interna se organiza en laminaciones sucesivas, en ocasiones con intercalaciones más oscuras, formadas a base de un sedimento
arenolimoso (60 % de arena), con absoluta ausencia de
fracción gruesa. El agente de transporte que acumula estos niveles es idéntico y queda definido claramente a través del trazo de las curvas granulométricas, histogramas
de frecuencia y medidas estadísticas, como un medio hídrico de alta energía, fluvioide, que deposita con buena
clasificación parcial una carga de arenas con moda en el
tamaño medio sin fases importantes de decantación. Las
curvas sedimentarias, de forma típicamente fluvial, presentan sistemáticamente una subpoblación muy bien clasificada en las fracciones arenosas separada por un punto
de ruptura (siempre alrededor de 4 phi) de una segunda
población en los tamaños limoarcilIosos con clasificación
deficiente y sin procesos de decantación excepto en el estrato XXIXd que parece obedecer a dos fases claras de
deposición por pérdida de carga dentro de un mismo momento acumulativo. Sistemáticamente estos materiales incluyen numerosos granos ovoides silíceos que pertenecen
a los minerales de que está compuesta la roca madre calizo-arenosa donde se desarrolla la red kárstica de que forma parte la propia cavidad (Figs. 15 y 16).
Las medidas estadísticas bruscamente aumentan el tamaño medio de partícula (alrededor del 4 phi); la clasificación empeora al considerar globalmente los dos segmentos que integran la población total del sedimento; el
valor Sk pasa a ser en todos los casos marcadamente positivo, dentro de las características de los sedimentos fluviales y el valor Kg, alrededor de 0'9 queda definido como
platicúrtico. A partir de todas a t a s particularidades se
evidencia que ha cambiado el área de aprovisionamiento
de los materiales, así como la energía y capacidad de carga del medio, mientras que los procesos de deposición pasan de los mecanismos de decantación a la simple pérdida
de carga en pleno proceso de transporte.
Hay que resaltar en este grupo o subfase que la fracción gruesa continúa ausente, pero se delata un pequeño
porcentaje en las gravas. El estudio con lupa binocular
revela su composición a base de fragmentos tobáceos, de
formas tubulares, removilizados y transportados en las
arroyadas sucesivas, continuas que darán lugar a los estratos posteriores (ello explica el elevado índice de porosidad que ofrecen [Fig. 171) justificado por la escasa densi-
[page-n-47]
XXXI b
Fig. 14. Cova Negra. Perfil A. Hktogramas
[page-n-48]
dad de estos materiales. El estudio morfoscópico confirma
lo que ya se intuye en la distribución granulométrica de
estos estratos: las fuertes características heredadas de la
composición de la roca madre en la que se desarrolla la
red kárstica a la que pertenece la cavidad. Las calcirruditas silíceas, pertenecientes a un antiguo medio litoral,
muy bien clasificado, y compuesto por granos de cuarzo
ovoides y un gran número de esféricos, de superficie mate,
proporcionan un material que, bajo estas condiciones de
activa circulación hídrica, aparece formado en su totalidad por granos de cuarzo limpios, totalmente evolucionados, muy abundantes en las fracciones de arena gruesa y
media, sin mezcla de otro tipo de materiales. Ello explica
también el bajo contenido en carbonatos que revela la
calcimetría, tanto en fracción total inferior a 2 mm. como
en fracción inferior a 0'05 mm. (limoarcillosa). Las calcirruditas, pobres en contenido de CO,Ca, dejan un abundante residuo insoluble al ser atacadas por la evolución
kárstica. Este residuo arenoso queda rellenando los conductos y galerías y, en este caso, será parcialmente evacuado hacia el exterior dando lugar a la formación de estos niveles.
El segundo conjunto dentro de este ambiente sedimentario está representado por los niveles XXIXa,b;
XXVIII y XXVII. La ruptura con 10s estratos anteriores
viene proporcionada por la presencia de fracción gruesa,
que bruscamente inicia su aparición con un episodio de
desprendimiento de grandes bloques cenitales. Estos se insertarán entre el estrato XXIX, acompañados de cantos
heterométricos, de un tamaño entre 20 y 40 cm. cuyo aspecto externo es de aristas suaves y redondeadas, recubiertas parcialmente por una película de espesor variable
de carbonato cálcico. La fracción fina que integra el estrato persiste en sus características de importancia en los
tamaños arenosos. El color del sedimento, muy homogéneo (7'5 YR 6/8), abunda en la comunidad de origen de
los aportes, mientras las medidas estadísticas (cuadro B),
sitúan estos niveles como clara continuación de los anteriores. Los histogramas de frecuencia y curvas granulométricas, todas pertenecientes a una situación de procesos de
arroyada de variable intensidad, señalan una identidad
notable. En el nivel XXIXb y XXIXa, el contenido de
calcio continúa uniformemente bajo (10 %), y la modoscopia no ofrece cambios respecto a las capas inferiores. La
parte superior del estrato (XXIXa), se organiza en forma
de laminaciones que recubren los grandes fragmentos desprendidos del techo, y la fracción gruesa se reduce a algunos granos ovoides silíceos, incuantificables.
Sucede a este depósito, el nivel XXVIII, cuya composición granulométrica global refleja un elevado porcentaje
de fracción gruesa (70 %) distribuida principalmente entre los tamaños medios (14 cm). Compuesta por calcoarenitas o calcirruditas autóctonas incluye alguna plaqueta
de gelifracción, pero el aspecto general de los clastos es de
gran alteración (I.C. = 2'2) el mayor de la serie; algunos
fragmentos presentan pequeñas oquedades o poros superficiales probablemente por acción de líquenes o por procesos de disolución. La densidad es baja, y el grado de
porosidad interna se constata en cantos y gravas. Estas
aparecen muy redondeadas e incluyen abundantes ovoides silíceos. Los cantos se muestran concrecionados por
una de sus caras. La fracción fina, continúa reflejando similares procesos de arroyada de variable intensidad,
aunque siempre enérgica, con un claro máximo en los
histogramas modales en la fracción arena, muy bien clasificada en la curva de distribución. El contenido de calcio
presenta un punto de acumulación llegando a un 20 %.
--
95
XXVIII
XXVII
XXIX b
75-
%-
,
,
-
Fig. 16. Cova Negra. Per$Z A. C u m acumulativas.
El examen con la lupa binocular revela la presencia de
fragmentos de pequeñas costras carbonatadas mientras la
morfoscopia señala que los granos de cuarzo, siguen la tónica de las capas inferiores.
El último &el incluido en esta fase sedimentaria es el
XXVII del cuadro C-8. Carece de fracción gruesa y su
estructura se define como organizada en grandes agregados compactados, dentro de una textura arenoarcillosa,
con un componente en la fracción coloidal que alcanza
casi un 30 %. La proporción de carbonatos en este nivel
manifiesta un leve enriquecimiento, adoptando la forma
de pseudomicelios, ya señalados de vLru en el corte, y pequeños granos o noduliros carbonatados.
La observación con la lupa binocular detecta numerosos fragmentos de costras ferruginosas. La escasa fracción
grava está formada principalmente por granos silíceos
pero incluye asimismo algún fragmento calizo, muy redondeado y con elevada porosidad.
En este punto, se inicia un claro cambio en el ritmo
sedimentario que queda plasmado con toda evidencia en
[page-n-49]
U
3 Li
;
w
aJ
X
X
X
E
ll
'
Y.
u
X
X
w
ll
'
u
[page-n-50]
los distintos resultados analíticos. Charnela intermedia en
este enclave podemos considerar al nive1 XXVIa y b.
Está formado por fracción gruesa abundante (alrededor de 50-60 %) dentro de los tamaños medios (1-4 cm.).
Con una litología homogtnea de calcoarenitas autóctonas, su morfología es sistemáticamente angulosa, sin concreciones de ningún tipo incorporando alguna plaqueta
de gelifracción. Las gravas participan de las mismas características: aristas vivas y ausencia de granos silíceos.
Ello se refleja en los bajos índices de corrosión y porosidad que llegan a alcanzar en XXVIa el mínimo valor en
la serie. La fracción fina, aun dentro de una textura arenosa, reduce progresivamente su contenido argílico, mientras el porcentaje de carbonatos supone un máximo en las
dos ponderaciones (Fig. 12). No obstante, el nivel en su
parte superior ofrece una evidente rubefacción que se
debe a la existencia de un nivel de hogar. La morfoscopia
ofrece un interesante aspecto ya que, además de incrementar la presencia de granos subangulosos briüantes, especialmente en la parte superior del estrato, descubre que
la fracción fina, descalciíicada, está formada por fragmentos cuarcíticos, termoclásticos muy angulosos, y alterados
por Ia acción del fuego, hasta enmascarar su primitivo aspecto. Los histogramas de modos y curvas granulométricas adoptan una forma general más tendida, acusando
una progresiva mezcla de materiales, que redundará en
un empeoramiento de la clasificación general.
Ya plenamente en esta fase sedimentaria que consideramos iniciada en este nivel, un tercer gran conjunto, individualizado por características homogéneas, se prolonga
hasta el estrato VI1 del cuadro E-6. El relleno, incluirá
sistemáticamente fracción superior a 2 cm., con excepciones que obedecerán a lapsos más benignos.
Tras la pulsación fría representada por el estrato
XXVI un nivel que refleja condiciones más suaves será el
XXV. a y b (Fig. 18 a y 18 b).
Apenas incluye fraccion canto y las gravas se dan en
mínimo porcentaje con un aspecto general subanguloso.
Las fracciones finas, adoptan ya una tendencia que va a
generalizarse en lo sucesivo en todo este tramo; con unos
valores estadísticos de un Mz sensiblemente menor, dentro del tamaño limo medio o fino, la clasificación, muy
pobre (alrededor de 3 phi), y el valor Sk fluctuante alrededor de O, no resaltará en lo sucesivo procesos de lavado
o decantación. El valor Kg uniformemente mesocúrtico,
reflejará una mezcla de materiales. La curva granulométrica de este nivel, aparece especialmente en su parte superior en un trazo ligeramente hiperbólico, obedeciendo a
procesos de arroyada difusa de cierta competencia. El
contenido de carbonatos es elevado (alrededor de 40 %) y
la morfoscopia señala asimismo una inclusión de cuarzos
angulosos, provinientes de diversas fuentes exteriores además de los conductos internos del karst. Confirma así totalmente una ruptura con las particularidades que acompañaban a la fase deposicional anterior. No se observa
por otra parte restos de ningún tipo de concreción.
Sucede a este momento una activación en los procesos
denudativos. El nive1 XXIV está formado por un 70 %
de gruesos que incluyen algunas plaquetas. En general
hay poca evolución en este sedimento, como reflejan los
valores de corrosión y porosidad. La fracción fina, muy
carbonatada, a través de su curva lineal y mínima clasiíicación define procesos de transporte en flujos densos, soli-
fluidades, en un medio que moviliza y deposita a la vez
un amplio rango de partículas (el contenido argílico supera el 30 %).
El ritmo acumulativo continúa bajo estas mismas premisas en los siguientes niveles, donde tras un nuevo lapso
que dulcifica los procesos sedimentarios, representados
Porosidad
GRAVAS
CANTOS
Corrosión
I
IX
X
X1
XII
XIlI
XIV
4
xv
XVI
XVIII
XIX
XX
XXI
xxv
xxvll
XXVlIl
P
b
XXIX
1 y 2. Porosidad en gravas y cantos.
3.
Corrosión en cantos.
Fig. 17.
Cova Negra. P@l A.
por el nivel XXIII (disminución de Ia fracción gruesa),
la sedimentación prosigue formándose parcialmente con
fracciones groseras, aunque en una proporción menor
(siempre alrededor de 30 %) y los fragmentos que Ia componen son clastos incluidos sistemáticamente en el rango
1-4 cm. (Fig. 19).
La fracción fina señala una perduración de las condiciones deposicionales bastante uniforme, con curvas granulométricas muy tendidas y un trazo casi lineal. Unica
excepción clara en este tramo está representada por el nivel XVIII que presenta un brusco enderezamiento en los
limos que en el tamaño 5'5 phi llegan a alcanzar un 20 %
[page-n-51]
La reactivación de arroyadas a través de los conductos kársticos y la consecuente sedimentación a costa de los
materiales insolubles derivados de la roca madre, queda
reflejada inmediatamente en la variación de las medidas
estadísticas, contenido de calcio y forma gráfica específica
de estos niveles (Fig. 21). Carencia total de fracción gruesa, textura arcillo arenosa de los finos, emigración de carbonatos en profundidad y total corrosión de los fragmentos calizos de los niveles inferiores, caracterizan esta pulsación climática, ostensiblemente más húmeda aunque no
demasiado prolongada. El estudio morfoscópico, revela la
existencia de numerosas concreciones fermginosas (pequeñas costras), que incluyen algunos cuarzos formados por
redondeados o subredondeados mates, sin elementos angulosos.
Este momento ve recrudecer con cierta rapidez las
condiciones climáticas. Dentro aún de las características
de humedad, nuevos niveles que integran abundante fracción gruesa, autóctona, formarán los últimos tramos de la
serie, circunstancia que en lo sucesivo será denominador
común en mayor o menor proporción e indicador por
tanto de la persistencia del rigor ambiental. Los niveles
X I I I al I X incluyen clastos en porcentaje importante,
con una evolución moderada, revelando aún, no obstan-
(claramente reflejado también en el histogama de frecuencia), señalando la culminación de una pulsación árida bajo la que se provoca la introducción de elementos finos, alóctonos, en un medio selectivo eólico. El resto de
los histogramas, sigue determinando un desplazamiento
de materiales en un medio de baja energía, sin capacidad
de clasificación del tamaño de partícula (Fig. 20).
El contenido de carbonatos es masivo en este tramo,
la fracción gruesa se define repetidamente como subangulosa, incluyendo plaquetas de gelifracción, aunque en
porcentaje incuantificable. Los índices de corrosión y densidad de los clastos perduran uniformemente discretos,
con la excepción clará que señala al mismo tiempo el final de estas condiciones ambientales y sedimentarias. En
efecto los niveles XVI-XV, marcan un incremento progresivo hacia una humedad suficiente como para provocar fenómenos de disolución en las caIizas, que queda reflejado en la corrosión interna y externa de los clastos a
través de los índices en la figura 17. Sobre estos tramos,
y en contacto netamente erosivo, el nivel XIV culmina
una ruptura con las condiciones ambientales que ocasionaron los antiguos depósitos, provocando al mismo tiempo el parcial desmantelamiento de su parte superficial.
XXV b
I
i
- 1 - 0 4
Z
4
i
Fig. 18 a.
1
14
0
1
2
3
S
O
i
9
iom
Cova Negra. PE@ A.
4
5
6
XXVIa
7
8
9
~
P
XXVIb
u
[page-n-52]
te, ciertos procesos disolutivos propios de un entorno húmedo. Se señala la presencia de plaquetas, aunque siempie incuantificables. En este contexto, el nivel X es significativo de inequívoca regresión. Los cantos siguen
clasificándose dentro del rango inferior; las curvas e histogramas de frecuencia (Fig. 22), apuntan sistemáticamente a procesos de arroyada de intensidad variable y la
morfoscopia muestra que junto con los cuarzos redondeados se transportan pequeños fragmentos concrecionados,
limoniticos o ferruginosos, que engloban minúsculos cristales silíceos.
El nivel VI11 representa un último repliegue en la serie de las condiciones denudativas, al carecer por completo de fracción gmesa. Los histogramas (Figs. 22-23) y
CUNaS acumuladas que registran la distribución granulométrica de la fracción fina evidencian una cierta importancia y buena clasificación en el rango del limo medio al
tiempo que se observa un brusco aumento en el contenido
de calcio. Parece detectarse pues la introducción de elementos carbonatados, Iimosos, en un medio eólico, de forma aún no muy acusada pero que en breve, como veremos, pasará a ser un fenómeno predominante.
El nivel VI1 registra una brusca introducción de fracción gruesa en porcentaje significativo, muy angulosa y
con mínima evolución. Su pertenencia a un suelo de habitación u hogar redunda en la total heterometría y mez% e n número
,
I
cla de materiales finos, enmascarando las condiciones originales del depósito. El porcentaje de carbonatos continúa elevado; la morfoscopia señala un astillamiento en los
materiales por acción del fuego, así como la inclusión de
numerosos restos de carbón.
A partir de aquí, nos situamos en la última facies deposicional. Los niveles VI al 1, muy similares, personalizan un paquete sedimentano cuyo ritmo viene determinado por la sistemática introducción de elementos alóctonos, eólicos. Sus características, invariables en todas las
capas, son una ausencia de estructuras internas sedimentarias, total inconsolidación y elevada porosidad de todo
el paquete. La distribución granulométrica de las fracciones finas muestran una inclusión de partículas limosas
que superando un 42 % en el nivel VI alcanza un 60 %
en los niveles V y IV. Una cantidad pequeña de arena y
arcilla les acompañan (Figs. 23 y 24).
El trazado de las curvas de frecuencia, con una brusca
desnivelación en su parte central y los histogramas correspondientes, que muestran Ia concentración de hasta un
22 % entre 4'5 y 5 phi, se definen estadísticamente por un
Mz entre el 5 y 5'5 phi, clasificación alrededor de 2 phi,
y asimetría ligeramente positiva. Estos rasgos con&an
las particularidades de los sedimentos de tipo eólico (Reineck y Singh, p. 210) y con ello se atestigua una última
e importante variación en la procedencia de los material
% en p e s o
I
IX
X
Xl
XII
XlIl
XIV
xv
XVI
XVIl
XVIlI
XIX
XX
XXI
XXll
XXIll
XXIV
XX v
XXVl
XXVII
~~~~
"-'""-"
2....%,
1-2 m
2-3 cm
3-4 cm
4-5 cm
5-6cm
6-7cm
7-8 cm
8-9cm
A. Porcentaje en número.
B. Porcentaje en peso.
Fig. 19. Cova Negra. Perfil A. Granulometría de los cafrtos.
[page-n-53]
XIII
XVI
I
Fig. 20. Coaa Negra. Perftl A. Histogramas.
XVII
[page-n-54]
XXIV
75.
5025.
5.
I
i
i
6 9 i o i p
Fig. 21. Cova Negra. Perfil A. Curvas acumulativas.
1 - 8 . i
i
i
l a . Su color grisáceo (10 YR 712) y el mismo contenido
muy elevado, masivo, de calcio, recuerda los depósitos
fluviales, margosos que en puntos favorables flanquearon
el curso del n o y que probablemente, bajo una situación
de clarificación o descenso de la vegetación se verían en
parte desmantelados por la acción del viento. Estos últimos estratos incluyen asimismo fracción gruesa, poco evolucionada en un porcentaje discreto (alrededor de un
20 %, lo que no excluye ciertas manifestaciones frías
aunque 10s procesos criocIásticos se verán amortiguados
por el significativo descenso de humedad ambiental. Finalmente, la inclusión de fragmentos tobáceos inmovilizados y transportados hasta alguno de estos niveles, falsifica
el resultado de los índices de porosidad y corrosión, cuyo
alto valor se aprecia especialmente en el nivel IV.
3.2.2.
Perfil B
Con una potencia total de 4'60 m. el estudio estratigráfico y sedimentológico permite dividir este corte en 3
unidades mayores, en una amplia generalización. La primera, basal, está formada por los niveles margosos y tobáceos que constituyen el sustrato general de los paquetes
sedimentarios, que rellena la cavidad. Detectado sistemáticamente en todos los cortes testigo (d-11, corte muro,
etcétera), en este caso, sólo se profundizó hasta confirmar
la misma evolución sedimentaria. Así las unidades estratigráficas irrferiores, vienen reflejadas en los estratos XXXI
y XXX, el primero perteneciente a las margas fluviales
cuyas medidas estadísiicas se expresan en el cuadro C y el
segundo que corresponde al nivel travertínico de potencia
oscilante (8-15, 20 cm.), que aquí forma un estrato continuo y posteriormente aparecerá de manera fragmentaria
englóbado en otros sedimentos. La siguiente unidad está
formada por los estratos XXIX del cuadro E-11 al
XXIV del E-9, y el último tramo registrado en este corte
estaría formado por el gran conjunto de niveles que incluyen desde el XXIII al 1 del cuadro G-7, G-8. Como podrá observarse en el desarrollo analítico de los estratos de
ambos cortes, el B está íntegramente incluido en el A,
pero tanto su parte inferior como superior no llegan a reflejar la secuencia estratigráfica completa que sólo se obtiene en el corte A.
Comenzando por e1 primer grupo, repite exactamente
las características ya señaladas para esta zona inferior que
constituye el primer relleno visible en toda la cueva. El
nivel XXXI está formado por materiales finos, arcillolimosos (Fig. 25) ricos en CO,Ca, bien ~Iasificados depoy
sitados mediante procesos de decantación.
Este depósito está culminado por un nivel de tobas
que marca el tránsito hacia el cambio en las condiciones
sedimentarias, reflejado en la siguiente unidad. Comienza
esta segunda fase con los niveles XXIX a-b, XXVIII a,
b, c, d, definidos por una serie de características comunes.
I,a fracción gruesa está totalmente ausente, ya que los
únicos elementos superiores a 2 mm. detectados en la
ponderación de la textura global, una vez observados a la
¡upa binocular se revelan como restos de tobas que en pequeños fragmentos son removilizados de su primitivo emplazamiento y englobados posteriormente en las capas
que continúan sedimentándose. Ello redunda inmediatamente en los índices de densidad en la fracción grava,
muy elevados y que reflejan la total porosidad interna y
externa propia de estas formaciones. Las curvas granulométricas, exponentes de un material transportado en una
circulación hídrica de bastante energía (Fig. 26), confirman junto con los histogramas modales una subpoblación
muy bien clasificada (Fig. 27), transportada en rodamiento y saltación que sistemáticamente presenta un máximo alrededor de 3 phi (arena media) a la que subordina una segunda, mal clasificada, sin fases de decantación,
exceptuando el nivel XXVIIIb que llega a alcanzar un
componente arcilloso de un 18 %. En el resto, esta fracción oscila alrededor del 10 %. Las medidas estadísticas,
que señalan estas particularidades se expresan en el cuadro C.
El contenido de calcio es sistemáticamente bajo, respondiendo a las características del sedimento transportado, y el estudio morfoscópico muestra un casi total componente de subredondeados y redondeados, provinientes
de la roca encajante. Esta segunda unidad se continúa
con los niveles XXVII (a, b, c, d), XXVI, XXV (a, b)
y XXIV (a, b, c, d, e). Todos persisten en las condiciones
comentadas anteriormente. La circulación hídrica sigue
siendo competente y deposita un sedimento arenoso, que
en realidad es el residuo insoluble de la roca madre que
queda rellenando los numerosos conductos kársticos. Ya
se ha señalado que en parte, estos sedimentos reflejan
[page-n-55]
IXa
Fig. 22. Cova Negra. P@l A. Histogramas
y m i a s acumulativas.
Kg mesocúrtico. El trazo de las curvas granulométricas
(Fig. 28) responde a la existencia de dos subpoblaciones
unas condiciones heredadas en su composición minerológica y ciertos rasgos como la excelente clasificación de alguna de las poblaciones que integran la curva de frecuencia. Nos encontramos aquí con un Mz dentro del rango
arena-limo, clasificación moderada, pero dentro de los
mejores valores de la serie, Sk, positivo marcando una
preponderancia de las fracciones gruesas sobre las finas y
(la más gruesa muy bien clasificada y la segunda muy
tendida) fluvioides, de dibujo hiperbólico. Los histogramas bimodales (Figs. 29 y 30) denuncian la actuación de
arroyadas de competencia variable siempre dentro del esquema fluvial hipogeo.
Situados ya estos niveles en la fase del gran desprendimiento cenital registrado en el perfil A, no participan sin
embargo de su composición textural, reflejándose de manera mucho más suave a lo largo de todo el corte B las
alternancias en la presencia de fracción gruesa. Esta aparece sistemáticamente en un porcentaje mucho menor,
aunque sigue de manera atenuada las oscilaciones del
otro corte estudiado. Característica en su deposición es la
laminación interna que, incluyendo un mayor aporte de
materia orgánica presta una coloración oscura que subraya la estratificación laminar de las capas del nivel
[page-n-56]
[page-n-57]
1
Niveles
,Granulometria global ('1. en peso )
Textura frac fina (.l. en peso
,
1
1
1
111
IV
v
VI
VI1
Vlll
1
X
XI
XII
Xlll
XIV
xv
XVI
XVll
XVlll
XIX
X
X
XXI
XXlI
XXlll
XXlV
xxv
XXVI
XXVll
XXVllI
Fig. 24. Cova Negra. Perfil A. Curvas acumulativas.
XXVII. Los histogramas de frecuencia señalan una mezcla de materiales que pueden obedecer a la esporádica
habitación en este punto de animales u hombres.
El nivel XXVI, mejor clasificado que el resto, parece
significar un máximo en la humedad ambiental, lo que
claramente registra el diagrama textura1 de la fracción
fina, histogramas y curvas granulométricas, con un 55 %
de arena y mínimo porcentaje de fracción argílica. A partir de estos momentos hace su aparición de forma muy
discreta la fracción superior a 2 mm. Muy corroídos en el
nivel XXV, los escasos fragmentos ofrecen una película
de carbonato cálcico sobre su superficie, lo que enmascara la primitiva morfología del canto. La ponderación calcimétrica sobre fracción menor de 2 mm. obedece a la inclusión de pequeños elementos calizos en la fracción arenosa. El mecanismo de deposición pertenece a una
arroyada más difusa, con un evidente empeoramiento en
Ia clasificación.
Corona esta segunda unidad el estrato superior XXIV
dividido en 5 subniveles. Caracterizado por una curva
granulométrica muy similar (siempre reflejando arroyadas de competencia variable). Sus medidas estadísticas indican que es un nivel muy homogéneo, cuyos cambios son
imputables a la consideración de otros aspectos sedimentológicos. Las primeras capas engloban algunas gravas
XXlX
XXX
XXXl
Cantos
Gravas
U
U
Frac linos
Arenas
O
!
U
Limo*
R
Aríillaa
ESCALA GRAFICA
05
1m
A. Granulometría global.
B. Granulometna fracción inferior a 2 mm.
Fig. 25.
Cova Negra. Perfil B.
con fragmentos de costras o plaquetas estalagmíticas.
Continúan dentro de una textura arenolimosa y el contenido de calcio es moderado en la fracción < 2 mm. y
muy bajo en la fracción < 0'05 mm. No obstante, un ligero enriquecimiento se detecta en estos niveles (tan pobres en CO,Ca), en el nivel d (Fig. 31). Personalizando
[page-n-58]
aplanamiento
11
111
\
IV
v
95
XXiX a
.
,-'yX X V I I l
y/
,5
.
\
VI
VI1
VllI
IX
X
XI
XI1
XIll
XIV
/>
-
75
d
XXIX b
XXVIII a
50.
25
5
xv
XVI
XVlI
XVlll
XIX
XX
XXI
XXll
XXlll
-
/
XXlV
xxv
XXVl
XXVIl
XXVIII
XXIX
XXX
XXX 1
4
5
6
7
2
3
4
1
-O+
1
0
1
2
Cuadro C. Cova Negra. Perfil B. Zndkes estadtstitos.
Fig. 26. Cova Negra. Perfil B. C u m acumulativas,
una pulsación climática más rigurosa que las anteriores el
nivel c, se distingue porque incluye fracción grosera con
un eleyado índice de corrosión revestida por una película
de carbonato sobre la superficie de los cantos. Ello redunda en el pequeño incremento en la proporción de C0,Ca.
Sobre él, los niveles a y b, se apartan de las anteriores
tendencias; carecen de fracción gruesa, disminuyen ligeramente su porcentaje en calcio en favor de los niveles inferiores y acusan un relativo aumento de humedad, pero
sobre todo de atemperamiento climático en relación con
los estratos subyacentes. Aquí, se cierra evidentemente
una fase de sedimentación, que podemos equiparar con
todo rigor a la fase segunda del corte A, basándonos en
todos los resultados sedimentológicos (color, textura, estructuras, medidas estadísticas, etc.) .
La tercera y última gran unidad sedimentaria está integrada por los niveles XXIII a 1 de G-7, G-8. El estrato,
que señala una ruptura con la unidad inferior, aún responde a unas condiciones de circulación hídrica suficientes como para provocar una deposición bajo procesos de
arroyada (Fig. 32), aunque el trazo de la curva granulométrica es ya algo más tendido (Fig. 33). La textura global (Fig. 25) de este nivel detecta un máximo en el contenido de la fracción canto que casi bruscamente hace su
presencia en la serie sedimentaria, para persistir en los sucesivos niveles en mayor o menor proporción. Poco evolucionada, se reparte en las tallas medias (4-7 cm.) (Fig.
34). La textura de la fracción fina señala aquí un último
nivel de franca composición arenoarcillosa que, debido a
su procedencia de conductos internos, justifica una vez
más el bajo contenido de calcio (sólo ligeramente importante en la fracción < 2 mm.). Los niveles que suceden,
se agrupan a su vez en familias, que ofrecen distintas fases
del ritmo sedimentano individualizadas a continuación.
Personalizado Dor los niveles XXII al XIXb. encontramos un primer p p o cuyo proceso deposicional ha sido
idéntico (como atestiguan las medidas estadísticas), que
obedece a suaves transportes por arroyadas de débil competencia, en un clima cada vez menos húmedo. Un Mz
dentro del limo fino, pésima clasificación y valores negativos o normales, definen estos sedimentos. Las curvas e
histogramas acusan claramente estas condiciones, con un
máximo o moda hacia el 4 phi, e importantes inclusiones
de arcilla. Exceptuando el nivel XXI, de escasa potencia,
todo el grupo incluye fracción gruesa dentro de los tamaños medios, muy poco evolucionada. El contenido de calcio aumenta progresivamente hasta alcanzar en el nivel
XIXa un máximo en ambas ponderaciones, punto donde
parece denunciarse una leve eolización que culminaría
así las progresivas condiciones de frío y aridez iniciadas
en el nivel XXIII.
A esta pulsación fría y moderadamente húmeda suceden los niveles XVIII, a XIII que representan un cierto
[page-n-59]
[page-n-60]
[page-n-61]
Fig.28. Cova Negra. Perfil B. Curvas acumulativas.
XXIV b
XXIV d
XXIV c
Fig. 30 a.
Cova Negra. Pel-fil B. Histogramas.
[page-n-62]
'10 en fraccidn c O05 mm
tro Bernard
1
11
111
IV
v
VI
VI1
Vlll
IX
X
XI
XII
X 111
XIV
B
xv
XVI
XVll
XVlIl
XIX
XX
XX I
XXll
XXlll
Curvas acumulativas
Hg. 30 6. Cova Negra. Pe$l B. Curuas acumulativas
XXlV
=
d
xxv
cambio ambiental. El material, muy mal clasificado, incluye su tamaño medio de g a n o en el limo fino, al que
representa una curva muy tendida (Fig. 35) e histogramas en los que todas las partículas se distribuyen con
igual importancia. Esto hace pensar en un desplazamiento por procesos solifluidales o de coladas de fango en un
medio rico en arcilla. Sistemáticamente engloba fracción
gruesa, pero muy alterada (como refleja el incremento en
los valores de porosidad y corrosión), debido a la humedad disponible no excesiva, aunque sí constante (Fig. 36).
A partir de este momento, se inicia una nueva etapa
sedimentaria. Los niveles XII al IV de G-7, G-8 (Figs. 37
y 38), sugieren una nueva etapa de características predominantemente áridas aunque dentro de las condiciones
frías, que no disminuyen. Varias son las particularidades
que señalan este cambio. La fracción gruesa, en proporción moderada, ofrece unos bajos índices de corrosión o
alteración. Las plaquetas se presentan en pequeño porcentaje (dada la característica del yacimiento), pero de
manera continuada. Sistemáticamente registran una apariencia angulosa (exceptuando el nivel superior). La fracción fina, a través de sus índices estadísticos y expresión
gráfica, deja entrever en algunos niveles (XI, IX) un
componente eólico que enriquece la fracción limo hasta
un 55 %, en detrimento de las fracciones arenoarcillosas.
El contenido de calcio es muy elevado (40-50 %) respondiendo a la introducción de elementos autóctonos (gravas
calcáreas) y alóctonos (material eólico carbonatado).
La ruptura con las condiciones anteriores viene dada
por el nivel 111 (Fig. 39). Es un cambio brusco hacia un
incremento puntual de humedad que queda patente tanto en la disposición del corte estratigráfico como en la característica individualizada de los últimos estratos de este
perfil. Es evidente aquí una moderada reactivación de los
conductos kársticos baio un entorno templado y húmedo.
que influirá en la alteración de los sedimentos subyacentes (nivel V) y en la formación de grandes agregados en
b
XXVI
a
XXVll
C
d
a
C
d
XXlX
a
b
XXX
XXXI
o
05
1m
ESCALA GRAFICA
A
B
Calcimetría en fracción inferior a 2 mm.
Calcimetría en fracción inferior a 0,05 mm.
Fig. 31. Cova Negra. Perfil B.
la fracción fina del estrato 111 «poco coherente, que se
deshacen a la presión y tienen una parte interior blancuzca». La fracción gruesa aquí, desaparece totalmente y el
contenido de calcio baja notoriamente hasta un 15 %.
Pulsación benigna y húmeda que correspondería con el
nivel XIV de G-6, G-7 del corte A.
[page-n-63]
[page-n-64]
95
-
95
XXII
75
.
75
-
50 -
50 -
25 -
25 -
-
5-
5
Fig. 33. Cova JVegra. Perfl B. Curvas acumulativas.
%
xxv
'1.
NQ
Peso
.i//
l
.
1
0
.
M
, . . ,
M 10 50 W
l
I
70 80
W
'1.
10
M
3 40
3
Y)
W
?O
83
90
l . Porcenteje en número.
2. Porcentaje en peso.
Fig. 3 4 .
Cova Negra. Perfil B. Granulornetná de los cantos.
l(aD/.
[page-n-65]
Fig. 35. Cova Negra. Perfil B.
-
1
; 4
.
Z
k
S
7
8
10B
9
Fig. 3 . Cova Negra. Perfil B.
7
Fig. 36. Cova Negra. Perfil B.
-1
-8.
1
2
3
L
5
6
7
8
Fig. 38. Cova Negra. PerJilB.
9
104
Fig. 39. Cova Negra. Perfil B.
[page-n-66]
Cantil
foil 1
1
m
%?n=9ztdn
Tenazas de
eros16n
A :,"YeCC?&
8:c:;s
'
E
* .*
rrr Terrazas
A. Corte C1 y C2.
.
B. Planta.
Fig. 4 . Detalle de la EÉg. B.
0
[page-n-67]
4. CONCLUSIONES
SEDIMENTOLOGICAS Y
PALEOCLIMATICAS
El estudio estratigráfico y sedimentológico ha definido
una primera unidad basal cuyas características aparecen
totalmente generalizadas en los sondeos efectuados sin
que se haya detectado cambios laterales de facies. Se puede pues considerar que refleja las condiciones exactas a
las que estuvo sometida la cavidad en ese momento. Revelan un ciclo de inundaciones ~eriódicas río Albaida.
del
cuyo nivel de circulación o fondo de canal activo se encontraba a ~ a r e c i d a
altitud v a escasa distancia de la entrada de la cueva. Probablemente desplazado hacia su
margen derecha, discurre en aquellos momentos parcialmente sobre un lecho rocoso formado por uno de los inclinados estratos calizos que se alinean en el último tramo
del Estret de les Aigües.
En las sucesivas pulsaciones de encajamiento de la
red, este nivel de circulación sobre roca madre quedará
posteriormente como terraza de erosión (Señalada como
«t,» en la fig. 40), testigo morfogenético situado a la
misma altura de la entrada de la cueva.
Aquellas condiciones permitían que en los momentos
de desbordamiento del cauce se depositaran sistemáticamente en las zonas laterales, abundantes sedimentos finos,
margosos, cuya fuente de origen ya se ha señalado. Como
simple comentario marginal, similares procesos con idéntica respuesta deposicional se han registrado en las recientes inundaciones del mes de octubre, 1982 (Calvo y Fumanal, 1983). En aquel momento, una activación inusual
en el caudal del río dio como resultado la alteración y remodelación de las estructuras fluviales propias del fondo
de canal, constituidas por materiales gruesos, y la sedimentación en las márgenes de una potente capa de margas cuyas características reflejan el mismo proceso y condiciones de transporte (Fig. 13a, muestras M-1, M-2 y
VIII).
Así queda definidio el entorno ambiental de la Cova
Negra en un momento cronoestratigráfico que diversos
criterios geomorfológicos, paleontológicos, así como la información del estudio industrial (Villaverde, 1984) permiten inscribir en el último gran período interglacial (RissWürm en la nomenclatura a l ~ i n a ) .
Ausente cualquier manifestación de rigor climático
(que posteriormente sí tendrá lugar), los procesos de erosión en las vertientes no son activos. La potencia de esta
unidad basal denuncia una persistencia en las condiciones
descritas, mientras las particularidades sedimentológicas
ya comentadas en los capítulos de estratigrafia y análisis
aDuntan a unas manifestaciones climáticas de t i ~ o
marcad'amente estacional. Dos fases de estabilidad sedimentaria
en la cueva darán lupar a la construcción de niveles tobá"
ceos en un ambiente ciertamente húmedo, siendo el superior mucho más importante y generalizado. Estas formaciones no se dan en este momento de manera aislada,
puesto que, siguiendo el curso del río Albaida aparecen a
similares alturas topográficas, alcanzando ocasionalmente
un gran desarrollo. Su formación señala el tránsito a conu
x
,
'
diciones geomorfológicas distintas provocadas por la activación del proceso de incisión lineal del cauce, que situará el nivel de circulación del río a suficiente distancia en
profundidad como para impedir en lo sucesivo la penetración de aportes fluviales en la cueva. Hasta estos momentos, pues, la evolución del paisaje impidió la instalación
del hábitat humano, lo que explica la total esterilidad industrial del yacimiento.
Los análisis sedimentológicos muestran el brusco cambio en las características de los materiales aue en lo sucesivo irán formando el relleno correspondiente a las siguientes fases. Este cambio obedece especialmente a la
sustitución del área de aprovisionamiento de los sedimentos, y no a una visible alteración o degradación de los
rasgos climáticos.
Ya se ha descrito el Droceso de reactivación de los
conductos kársticos que, en una circulación hacia el exterior dará lugar a la acumulación de potentes paquetes
arenosos, con estructuras laminares, cuyos aportes serán
durante un largo período prácticamente la única fuente
de suministro de los materiales. A lo largo de una primera etapa, el entorno ambiental responde a un clima húmedo, tal vez fresco, pero con ausencia de procesos rigurosos. Sus suaves manifestaciones, serán interrumpidas o
modificadas por un desprendimiento general de grandes
bloques cenitales, que inaugura la presencia de fracción
gruesa en el yacimiento, la cual ya habitualmente formará parte de la sedimentación aunque en porcentajes variables. Probablemente, la enérgica circulación kárstica al
actuar sobre grietas y fisuras con su consiguiente efecto
disolvente en estas zonas de debilidad, favorece la preparación de una situación inestable en techo y paredes. Esto
permitió en un momento dado un importante episodio
graviclástico en los primeros embates de los fríos estadiales. No por ello hay que tener en menor consideración
otros posibles procesos en el desmantelamiento de estas
grandes cavidades como puede ser el mismo efecto de descompresión (claramente visible en las zonas laterales donde es evidente la separación de los estratos inclinados que
forman las paredes), o bien posibles sacudidas sísmicas no
desdeñables en esta zona mediterránea.
Así asistimos a la formación de los estratos del würm
inicial que incluirán ya gelifractos en proporción considerable (nivel XXVIII), acusando un entorno ambiental aún húmedo, pero ciertamente más riguroso. Corona esta primera etapa el nivel XXVII cuyas características obedecen a una fase benigna, húmeda y templada.
Aquí las condiciones climáticas permitirán el desarrollo
de procesos edáficos, de cuyo resultado se conserva in situ
el horizonte Bca. La movilización de los carbonatos a
partir de estratos superiores (que no se han conservado),
se concreta en forma de una densa red de pseudomicelios
calizos en el nivel XXVII y en el revestimiento de una
leve costra calcárea sobre la parte anterior o superficial
de la abundante fracción gruesa de la capa XXVIII.
Una ulterior etapa erosiva deja en negativo los horizontes eluviales, y sobre el nivel XXVII, transición a una
segunda fase, ya más rigurosa, se depositarán estratos que
responderán a un clima distinto.
Por tanto, y resumiendo esta primera etapa de relleno
en Cova Negra, observamos que el entorno basal (niveles
XXXVI a XXXI del perfil A), de rasgos húmedos y
templados atribuido al último gran intere;tadio (~emien;
[page-n-68]
se, Riss-Würn alpino), se continúa con un lapso climático
cuyas manifestaciones muy claras permiten un doble matiz interpretativo. Las capas XXX y XXIX (subfase B,),
son una continuación suave y sin excesivas rupturas respecto a la situacíon anterior; se desarrolla en un ambiente
fresco y sobre todo muy húmedo donde los aportes sedimentarios serán en todo momento alótonos (kársticos) sin
que se registren procesos de disgregación mecánica propios de pulsaciones frías. Los cambios morfogenéticos del
tránsito interestadial permiten al hombre musteriense habitar la zona, mientras la perduración de las faunas cálidas señaladas por Pérez Ripoll (1977) abundan en la evidencia de una prolongación o muy lenta remisión de las
condiciones biostásicas.
Un segundo período, subtase B2, si acusa una degradación climática, aunque la humedad no cede, y los procesos crioclásticos se vuelven activos introduciendo va elementos claramente autóctonos en cantidades importantes (1).
Finalmente, el tránsito hacia el siguiente período frío
registra un paro total de las condiciones rigurosas, perduración de la humedad, fenómeno de suave pedogénesis y
episodios h a l e s erosivos que desmantelarán los horizontes
edáficos, eluviales.
A partir de aquí, una etapa más compleja se inicia
con el estrato XXVI. El análisis sedimentológico pone de
relieve una secuencia que en líneas generales se traduce
como bastante fría. La persistencia de los procesos erosivos mecánicos provocará en primer lugar la deposición en
la cavidad de materiales autóctonos, ocasionalmente en
número importante. Al mismo tiempo estas circunstancias
favorecen la regularización de las laderas con procesos de
acumulación al pie de las vertientes y por último, el relleno de los cauces con materiales detríticos gruesos. Una
posterior incisión formará las terrazas del Pleistoceno superior, cuyos testigos (señalados como «t,n en la Fig. 40)
aparecen muy desarrollados en zonas próximas al yacimiento. Estos depósitos se gestan dentro de un ambiente
climático húmedo durante más de la mitad de esta segunda parte del estadio. En los niveles finales dan paso a una
progresiva aridez detectada, especialmente en la introducción de elementos eólicos finos, carbonatados, cuya
área de abastecimiento fue en aquellos momentos las acumulaciones margosas que quedaban formando en puntos
favorables las terrazas fluviales del río Albaida. Testigos
aislados de estos antiguos depósitos de materiales grisáceos, se han encontrado en varias zonas dentro de las proximidades de la cavidad.
El registro permite señalar en detalle cinco subfases
frías, separadas por pulsaciones generalmente cortas, y
benignas. La primera, coincidente con el nivel XXVI del
corte A y XXIII del B, refleja una brusca irrupción del
frío tras la interfase bien representada por el nivel
XXVII. Su carácter erosivo respecto al nivel infrayacente
ya ha sido señalado. Dentro aún de suficiente humedad
ambiental se distingue por la inclusión de crioclasto~
anguloso~, regular tamaño, sin señales de corrosión.
de
Le sigue un episodio más suave (nivel XXV de A)
durante el que cesa totalmente la inclusión de fracciones
gruesas. Una regresión climática importante tiene lugar
seguidamente (estrato XXIV de A), revelándose muy rigurosa, bastante húmeda y con procesos de crioclastia y
desplazamiento solifluidal de los sedimentos. La interfase
siguiente corresponde al nivel XXIIIb, que obedece de
nuevo a una moderación de la temperatura. Su duración
parece más corta, y tras ella, una serie de estratos (XXII
al X V de A), reflejan un lapso prolongado en el que el rigor climático se pone de relieve con la inclusión de gelifractos frescos y angulosos; a este depósito se asocian procesos poco selectivos que sólo pueden apuntar a arroyadas
muy difusas o desplazamientos lentos y masivos de los sedimentos.
Esta tercera pulsación queda interrumpida por la sedimentación del nivel XIV, e1 cual representa una nueva
interfase que registra netamente el incremento de la circulación hidrica, con una competencia suficiente como
para erosionar en parte los paquetes sedimentarios anteriores. Condiciones climáticas húmedas y templadas
acompañan este período con total ausencia de cualquier
disgregación de origen mecánico.
En lo sucesivo puede hablarse de un cambio lento
aunque progresivo en los aspectos ambientales. Los niveles XIII al I X personalizan una regresión climática que
en principio aún participa de cierta disponibilidad hídrica pero paulatinamente efectúa una transición hacia una
cada vez más evidente aridez. Así puede calificarse la ú1tima interfase que corresponde al nivel VI11 que ve desaparecer totalmente las manifestaciones de crioclastia pero
parece ya introducir entre sus sedimentos materiales limosos de procedencia eólica. Ello responde a una evidente
clarificación de la cobertera vegetal, que se agudiza en los
últimos niveles de la serie.
Estos están constituidos por los estratos VI1 al 1. El
primero señala una brusca degradación con la introducción de abundante material grueso, mínimamente evolucionado, producto de una alternancia frecuente de ciclos
hieloldeshielo. La disminución de las precipitaciones se
evidencia inmediatamente en los siguientes niveles donde
esta circunstancia favorecerá, dentro de unas condiciones
fhas y áridas la masiva introducción de elementos alóctonos, eólicos, que pasarán a formar parte preferente de la
masa sedimentaria. Estos últimos momentos de la segunda fase quedan interrumpidos en el nivel 1 siendo dificil
su conexión con las sucesivas secuencias que le siguen cronológicamente en el registro estratigráfico.
-
(1) Ello nos llevaría a contemplar dos posibilidades. La primera consideraría toda la etapa sedimentaria bisal (estratos XXXVIa XXIX del
perfil A) integrada en un mismo espectro temporal de características
interglaciares. A ella se superpondría directamente la capa XXVIII,
ya correspondiente al influjo de los incipientes rigores estadiales.
La segunda enfrentaría la opción de que el estrato XXIX respondie-
ra en su totalidad a las manifestaciones de lo que se ha llamado tradicionalmente Wurm 1 en otros registros estratigráficos mediterráneos (ver capitulo XII ). Este periodo se inicia con una fuerte humedad en un clima aún templado para dar paso muy lentamente a la
degradación ambiental que caracterizará sus úitimos momentos.
[page-n-69]
[page-n-70]
Perfil A
Base del perfil A. Los estratos corresponden con
la nomenclatura definitiva, del XXXVI (Base) al
XXIX (Superior)
[page-n-71]
V. LA COVA DE LES CALAVERES
Conocida desde antiguo, el interés arqueológico de
esta cavidad fue puesto de relieve por diversos autores.
Cavanilles ( 1795) se refiere ya a los primeros hallazgos en
1768, a raíz de algunas perforaciones efectuadas para la
búsqueda de agua. El abate Breuil obtuvo permiso de excavación en 1914, aunque no pudo aprovecharlo por las
-adversas circunstancias políticas europeas. Fue Senent
quien en 1930 inició su prospección y estudio durante 3
años. Ello redundó en la parcial transformación de esta
cueva: a partir de una somera descripción, conocemos
que se practicó en el vestíbulo una zanja cuyas dimensiones concretas no se especifican. Se facilitaba así la evacuación del agua que al parecer quedaba remansada por
una obturación causada por la acumulación sedimentaria. Ayudó a este drenaje la perforación y ensanchamiento del conducto principal de acceso a zonas interiores.
Poco después, el suelo, así rebajado y aplanado fue recubierto por una gruesa capa de cemento que permitió la
utilización del recinto bien para almacén de municiones
en la guerra civil española, o bien en la actualidad para
visita pública tras la instalación de algunos servicios tu&ticos.
Como consecuencia, es dificil hoy la determinación de
la geometría original de los sedimentos, aunque sí puede
detectarse los rasgos estratigráficos generales a partir de
los testigos dejados en algunos tramos a ambos lados del
pasillo, que conduce hacia las zonas interiores.
El estudio sedimentológico de esta cueva se inició y
concluyó hace algún tiempo junto con otros trabajos y
análisis en campos diversos. La conveniencia de dar a conocer los resultados comunes dio lugar a una extensa publicación en 1982. En ella, junto con los datos palinológicos (Dupré), paleontológicos (Pérez Ripoll), antropológicos (Vives), e Industriales (Aparicio), se logró reunir toda
la información posible sobre este yacimiento que desgraciadamente carecía de referencia radiocarbónicas ( 1) que
(1)
Posteriormente hemos obtenido una datación absoluta del nivel 1,
que dio un resultado de 20.665 f 1.066, cuya implicación se comenta en el texto.
.
permitieran intentar una afinación cronológica. El estudio industrial se basaba en los materiales obtenidos por
Senent, los cuales habían sido asignados precedentemente
a diversos períodos por varios investigadores.
Siguiendo la síntesis ofrecida por Aparicio, Breuil habló de un hacha perteneciente al Paleolítico inferior y
materiales silíceos del Paleolítico superior. Obermaier habla a su vez de Paleolítico inferior y Paleolítico superior
atípico. Pericot menciona la existencia de un posible auri-.
ñaciense y solutrense, al igual que Bosch Gimpera y Almagro Basch.
Por último, Aparicio considera en sus actuales conclusiones que el conjunto industrial puede situarse culturalmente en el Gravetiense, aunque dada la escasez de datos, sin la absoluta seguridad.
1. RASGOS GEOMORFOLOGICOS
La Cova de les Calaveres está emplazada en el término municipal de Benidoleig (Alicante) (Fig. 41), en la
margen derecha del Barranc de la Cava, aproximadamente hacia el km. 1 de la carretera de Benidoleig a Pedreguer. Este barranco es tributario del río Girona, y se
encaja en las calizas del Aptense superior-Albense que
forman parte de la vertiente N de una estructura anticlinal constituida por los montes de Seguili y Ia Solana de
la Llosa. A su vez, ambas elevaciones, de discreta envergadura, se incluyen en la unidad hidrogeológica de las
sierras del «Peñón -Castell de la Solana- Montgóm
(Pulido Bosch, 1979), última alineación meridional del
Prebético externo.
Estructuralmente, la zona constituye parte de un relieve de tipo jurásico, con amplios anticlinales, y sinclinales formados en una primera fase orogénica pirenaica.
Retocados posteriormente por la tectónica rniocena estírica del final del BurdigaIiense, los empujes SE-NW plegarán las series miocenas, formando unidades tectónicas que
adoptarán una otructura definitiva de pliegues volcados
al NW. Sus flancos, jalorian depresiones sinclinales, en las
que, movimientos posteriores de descompresión, provoca-
[page-n-72]
SIGNOS CONVECIONALES
4
CONO DE DEYECCION
e--
TERFAZAS.
):
:(
DOLIW RELICTA
---
m
m
FALLA SUPUESTA
2
CABALGAMIENTO
PIATERNARIO
MIDCENO BURDIGALENSE
facies tap margas
CRETACEO SUP CENOMANENSE.
callzas.
(CRETACEOmargas.
INF AíTENSE-ALBENSE
calizas y
BUZAh4IENTO
Fig. 42. Coua de les Calaveres. Esquema geomorfolúgico.
CRETACEO INF NEOCOM- BARREM
areniscas.
[page-n-73]
dentemente pertenece a la subzona oriental de la región
morfoclimática «D», caracterizada por cinco a siete meses
templadohúmedos, un mes árido y el resto semiáridos.
Estas abundantes precipitaciones constituyen la alimentación principal de los acuíferos de la zona, ya que
los cursos epígeos, en general poco numerosos e irnportantes, tienen un caudal escaso y muy intermitente a lo largo
del año, dándose en la actualidad su circulación en forma
torrencial, tras lluvias de tipo puntual y de tormenta. No
obstante, parece detectarse una infiltración de parte del
caudal del río Gorgos (al Sur de la Solana de la Llosa),
tras su paso por Xaló, en los niveles Barremense-Albense,
calcáreos y margo-calizos que integran la formación d a raco» (Pulido ~ o s c h ,1979), entre cuyos materiales se forma la red kárstica cuyo drenaje se realiza parcialmente
por medio de la propia cueva de les Calaveres.
2. MORFOLOGIA DE LA CAVIDAD
-
Fig. 41. Cova de les Calaveres. Ernpla~amientode la cavidad.
rán un hundimiento gradual y generalizado de estas fosas
tectónicas (IGME, hoja 822).
Ello condicionará el encajamiento y jerarquización de
la red fluvial como será el caso del río Girona, que nace
en las sierras más occidentales que rodean la Val1 d'Ebo.
Tras adentrarse en el abrupto desfiladero del Barranc de
I'Infern, desemboca en un amplio valle de fondo plano,
relleno de aluviones cuaternarios; en él, los depósitos obedecen tanto a los aportes del propio curso fluvial como a
los bien desarrollados conos de deyección que se forman
debido a la acción erosiva de los barrancos que diseccionan los relieves cretácicos que enmarcan el valle (Fig.
42).
La zona se ubica entre la franja litoral y la parte interior occidental (temperatura media anual entre 15'5" y
17°C). Se encuentra incluida en la curva isoyeta media
de 800 mm. En la clasificación que hemos expuesto preceI
-
-
-
Su altura s.n.m. es de 70 m. y la orientación de la entrada, NE.
En la serie del Cretácico inferior donde desarrolla su
trazado, los afloramientos litológicos indicados corresponden a calizas arrecifales, seguidas por otras facies ya indicativas de mayor profundidad de fondo, que corresponde
a una serie caliza con intercalaciones margosas. Los materiales carbonatados son fosiliferos y los niveles con orbitolinas y toucasias afloran en varios puntos superficiales de
la vertiente, así como en algunos tramos internos de las
galenas kársticas.
"
La morfología de la cueva demuestra que su origen
estuvo ligado a la acción erosiva y de disolución de las
aguas que en su desplazamiento hipógeo dejaron señales
de una primitiva circulación a presión hidrostática, a veces turbillonar, en la etapa juvenil de estos conductos
(patente en las formas cilíndricas y cupuliformes que aparecen en el techo), para dar paso después a una segunda
etapa de circulación libre.
En un momento en que se incrementa la aridez climática o en que desciende el nivel de base del agua kárstica,
esta cavidad quedó en la zona seca del karst, con una debilitacion progresiva de la circulación hídrica hasta llegar
al estado actual, en que se pueden observar aún varias
zonas importantes de goteo, incluso durante el verano,
que prosiguen la formación de los espeleotemas.
El ambiente interno es muy húmedo, lo que contribu-
-
.~
-
P
--
-
Fig. 43. Cova de les Caluneres. (;olerías interiores.
~
-
-
-
-
[page-n-74]
ye a una impregnación continua de los sedimentos, que
siguen depositándose en las galerías y salones principales
de la cueva (Fig. 43). Estos materiales provienen de numerosos conductos kársticos de distinto tamaño que se
abren en varios puntos situados en la parte superior de
las paredes. A partir de estas galerías se forman unas acumulaciones heterométricas de elementos detríticos alóctonos formando conos de deyección (Llopis Lladó, 1970)
que engloban cantos y bloques envueltos en una matriz
fina y abundante de arcilla de decalcificación. Los fragmentos mayores (80, 90 cm.), se encuentran de forma
caótica en la parte inferior, y un talud de cantos, progresivamente de menor tamaño, se deposita junto a la pared
a partir de una altura de 4 ó 5 m., donde comienzan las
d
.-
U
IT
'
O
O
d
a
m
Q,
.b
cn
O
3. ESTRATIGRAFIA
El perfil muestreado corresponde a dos cortes estratigráficos situados al h a 1 del vestíbulo, donde comienza un
amplio corredor; ambos cortes se complementan entre sí,
ya que si el segundo presenta niveles con mayor nitidez,
en cambio carece del estrato 1 que se encuentra sólo en el
primero (Fig. 44). La gran galería, que se inicia aquí
adopta una forma semicircular u ovalada, y continúa su
trayectoria hacia salas más profundas de la red kárstica.
E
.u
+
E
.-
oquedades que dan paso a las galerías superiores de donde estos sedimentos proceden.
U
'd
L
w
.0
u
a
u
.u
c
-
m
m
CL
.-
a
a
>
.z
d
LC
L
0
L
d
CJ
L
+
3
+
m
O
O
.-
CL
&
d
m
i)
i
d
a
b
.-
m
C
L
O
4
O
U
L
CL
-
m
3
Z
SI
u
C
m
u
Marrón oscuro
Gravetiense
-
Marrón fuerte
A (2% 20.665 t
O
1065 BP
Fig. 44.
Corra
les Calaveras. Estrati,crafir
10 20
40
60 cm.
[page-n-75]
Se han elegido estos puntos por considerarlos representativos de la secuencia sedimentológica general observada
en los testigos existentes, tanto hacia el exterior, como a
lo largo de los primeros tramos internos.
Su geometría ofrece una estratificación paralela al pavimento y se extiende en forma subhorizontal a ambos lados del pasillo no pudiendo detectarse cuñas o formas lenticulares o radiales, sino una sucesión de estratos horizontales entre sí, que repiten esta disposición en toda la
acumulación aún subsistente.
La serie estratigráfica se ha dividido en siete niveles
atendiendo a sus particularidades texturales y estructurales. No se alcanza en este sondeo el sustrato rocoso, pero
sí parece llegarse a un nivel arqueológicamente estéril.
La secuencia vista de techo a muro es la siguiente:
NIVEL 1. CERAMICO
Potencia: 10 cm. Color en seco, según tablas Munsell:
7'5 YR 412 Marrón oscuro. Disposición horizontal. Es-
niv.
gravas
NIVEL I
Potencia 20 cm. Color en seco, según tablas Munsell:
7'5 YR 512 Marrón.
Horizontal respecto al suelo de la cueva, está formado
corrosión cantos 5-6cm porosidad
granulometria global
cantos
tructura masiva y de leve compactación interna, aunque
se observa una pátina carbonatada superficial. El contacto con el nivel inferior es discordante, acomodándose el
material bastante suelto a la superficie irregular y muy
cementada del estrato infrayacente, que sí parece presentar indicios de erosión. Contiene abundante fracción
gruesa, de buen tamaño (5 a 10 cm.) y aspecto poco evolucionado. El concrecionamiento secundario que lo recubre ha formado una estructura concoidea, porosa, que
engloba algunos fragmentos de cerámica. Material industrial indeterminado.
Unicamente se encuentra en el corte 1, habiendo desaparecído en el resto de la sedimentación. Las muestras
restantes se tomaron en el corte 2.
arenas
l imps
arcillas
F g 45a. Cava de les Calaveres.
i.
[page-n-76]
mentos arcillosos, con pequeños huesos y cantos aislados,
incuantificables, en mínima proporción y tamaño. Arqueológicamente estéril.
por escasa matriz fina, arenoarcillosa, junto a grandes
cantos de caliza gris, cristalina, fosilífera (toucasias y orbitolinas) muy angulosos y sin señales de alteración. El estrato ofrece una estructura brechoide debido a la fuerte
cementación postsedimentaria e incluye numerosos fragmentos óseos. Una datación radiocarbónica proporciona
en este punto la fecha de 20.665 f 1.066. Industria probable: Gravetiense.
NZVEL ZV
Potencia 25 cm. Color 7'5 YR 512 Marrón. Formado
por abundante fracción gruesa (80 %), poco evolucionada
y cementada por concreciones calcáreas que incluyen algún hueso. La caliza de los clastos es fosilífera con cristalizaciones en forma de vetas que ocupan los moldes formados por los propios fósiles. Arqueológicamente estéril.
NIVEL II
Potencia 23 cm. Color en seco 7'5 YR 512 Marrón.
Subdividido de la capa superior por símple precaución,
tanto la identidad de características observadas in situ
como las deducidas del análisis de laboratorio confirman
su total similitud con el nivel 1. Mantiene igual textura y
estructura interna y no ofrece discontinuidades estratigráficas con aquel estrato.
NIVEL V
-
Potencia 20 cm. Color en seco 7'5 YR 616 Amarillorojizo. Textura arcilloarenosa, organizada en estructura
masiva, bastante compactada, incluyendo fragmentos
óseos. Se observa la presencia de pequeños nódulos de
carbonato cálcico. Industria probable: ~Musteriense?
NIVEL IIZ
Potencia 14 cm. Color 7'5 YR 414 Marrón oscuro.
Textura arcilloarenosa, sin fracciones superiores a 2 mm.
En contacto abrupto respecto al estrato 11, sigue una proyección horizontal y presenta un encostramiento general,
con formación superficial de cristales de calcita secundaria, Adopta estructuras incurvadas que engloban sedi-
l ~ i l~ranulornetria los cantos Oío número
v
de
NZVEL VI
Potencia 17 cm. Color en seco 7'5 YR 618 - Amarillorojizo. Textura arcilloarenosa, sin elementos superiores a
2 m m Se integra en abundantes agregados fácilmente
disgregables a la presión de los dedos. Algunos fragmen-
1 1 ~ranulometriode los cantos
'lo
1-2
2-3
3-4
4-5
5-6
1
0
20
6-7
F g 45b. Cova de les C l v r s
i.
aaee.
30
40
7-8
50
60
8-9
Oío
70 80
9-10
peso
1
90 100 ' l o
[page-n-77]
tos óseos. Aparecen pequeños nódulos y pseudomicelios
carbonatados.
ble su primitiva morfología. Su color es blancuzco con
apariencia de tiza. Exteriormente muy fisurados aparecen
unidos estrechamente a una matriz arcillosa, compacta,
rojiza, que a su vez, se dispone en unas veaueñas estructuras poliédricas fracturabfes al tacto.
En la parte superior de este estrato puede observarse
la formación de un encostramiento calcáreo de poca POtencia, discontinuo y con fuertes señales de alteración.
. .
NIVEL VI1
Potencia 29 cm. Color en seco 7'5 YR 518 Marrón oscuro. Formado por importante fracción gruesa, de cantos
calizos muy alterados, hasta el punto de hacer irreconoci-
Fig. 46.
Cova de les Calaveres. Curvas acumulativas
e histogramas.
[page-n-78]
4. ESTUDIO SEDIMENTOLOGICO
El examen litológico de los cantos muestra una naturaleza homogénea. s e trata, en todos los casos de fragmentos calizos, grises y compactos que incluyen fósiles de
toucasias y orbitolinas propias de las calizas cretácicas aptenses, cuyos moldes o huellas están casi siempre cristalizados, dándoles un aspecto característico. como ya se ha
señalado, la zona de procedencia de estos materiales se
extiende a partir de un contacto o discontinuidad litológica observada hacia el interior de la galería principal, formando potentes bancos en los que se desarrollan los últimos tramos penetrables de la cueva. También aparecen
en varios puntos exteriores de la vertiente.
Otras características de la fracc?6n gruesa están representadas en la figura 45 a y b. Las oscilaciones del grado
de corrosión en los cantos señalan un máximo muy destacado en el nivel VII, cuyo valor alcanza un índice 3 en
todos los casos considerados.
Una cpqlidad general del sedimento es la abundancia
de arcilla en todos los niveles, debido a la riqueza en las
áreas de suministro en terra-rossa que Iléha los numerosos
conductos kársticos. Su origen, además de formar parte
del producto residual tras los procesos de la propia disolución interna de la red, podemÓs atribuirlo a la parcial introdu'cción en las galerías subterráneas de depósitos superíiciales en zonas de disolución exteriores (Jennings,
1971). La evolucionada karstificación del área justifica
plenamente esta posibilidad.
Nivel.
Textura fracción
arena
limo
< 2 mm (-18)
Individualizando las particularidades de los distintos
niveles y siguiendo e1 orden deposicional, vemos que, el
estrato inferior VII, está compuesto por un elevado porcentaje de cantos y gravas
un máximo contenido de
fracción coloidal, inferior a 8 phi. La curva de distribución granulométrica, muy tendida, presenta una ruptura
clara en 0'5 phi, separando una primera población bien
clasificada, correspondiente a la arena gruesa y una segunda población importante que pertenece a la fracción
coloidal. El histograma de modos recalca bien esta bimodalidad (Fig. 46). Las medidas estadísticas señalan un tamaño medio de partícula dentro del rango del limo (6'3
phi) y una clasificación mínima. El contenido de calcio
del nivel es elevado (Fig. 47b) y parece deberse a un enriquecimiento, a partir-de los horizontes superiores. La
morfoscopia del sedimento muestra una preponderancia
total de los granos de cuarzo angulosos y subangulosos
brillantes denotando con ello un transporte corto, sin
mezcla de otro tipo de materiales (Fig. 47d).
Estas características generales, unidas a las ya sefíaladas para la fracción gruesa del sedimento, describen un
depósito formado tras unas condiciones exteriores rigurosas. Propicias a la meteorización por procesos mecánicos,
en buena parte crioclásticos, irían colmatando los conductos kársticos superiores y cercanos a la superficie del
relieve con los productos de una fragmentación activa de
los materiales externos. Transportados en condiciones favorables bajo los efectos de reactivaciones esporádicas de
circulación de las oquedades hipogeas estos sedimentos
1 1 Carbonatos fracción €0.05 mm.(4cP)
arcilla
Fig. 47
a,
b, c.
Cova de les Calaveres.
[page-n-79]
son depositados por pérdida de capacidad de carga ante
la ruptura de pendiente existente entre las galerías superiores y el colector principal que es el pasillo de acceso.
En este caso, el nivel VI1 parece ofrecer una primera fase
de sedimentación en un medio bastante enérgico (probablemente el propio río hipogeo) que acarrearía los cantos,
gravas y la arena gruesa (muy bien clasificada), y una segunda en la que predominaría la decantación y Ia consiguiente deposición de arcillas.
Tras estas etapas de acumulación del estrato, un paro
sedimentario en elementos detríticos permitirá la formación de un incipiente suelo estalagmítico, poco potente y
discontinuo. Después de este episodio, un cambio importante en las condiciones ambientales provocará sobre to-
~ o m 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 o ~ ~ )
m
angu~osos
msubredondeados
11
'
O
20 30
m
a
subangu1c1sos
E
..l
redondeados
d.
Co7w de les Calaveres.
NIVELES CALIBRE MEDIO CLASlFlCAClON ASlMETRlA
dos estos materiales el desarrollo de claros procesos de alteración. A ello se debe el estado totalmente corroído de
cuantas fracciones componen el nivel VII, así como de la
propia concreción que lo recubre parcialmente. Ambas
presentan un aspecto «fantasma», denotando, por la homogeneidad y similar aspecto de los materiales, que todo
el depósito ha evolucionado en una sola fase y de forma
idéntica. El enriquecimiento máximo en coloides y s esu
trecha vinculación fisica a los cantos sugiere que buena
parte de la fracción fina proviene de la decalcificación in
situ de los clastos calizos, constituyendo primordialmente
el propio residuo insoluble del sedimento después de su
deposición. Ello explicaría el valor mínimo de clasificación en toda la serie (5'4), que no es fácilmente adscribible a sedimentos naturales (Hoyos, 1981).
Los niveles V I y V no contienen fracción gruesa. Sus
curvas e histogramas señalan una total identidad en los
procesos de transporte. En este caso se evidencia la pérdida de energía o competencia del medio. El trazo de las
curvas granulométricas es tendido, pero levemente hiperbólico, sin puntos de ruptura significativos, con una disminución del tamaño medio de partícula (7'3 y 6'6 phi
respectivamente) y una ligera mejoría en la clasificación
(4'9 y 4'5) (Fig. 48a). Corresponde a un proceso sedimentario de arroyada difusa, poco competente, en un tipo de
circulación lenta, continua y de tipo laminar de acuerdo
con la poca pendiente de los conductos inferiores.
La morfoscopia sigue señalando una introducción preponderante de los granos de cuarzo angulosos y subangulosos bríllantes. El bajo contenido de calcio denota un
momento de humedad regular que propiciaría los procesos de lavado y eluviación de carbonatos que, como ya se
ha señalado, enriquecerán parcialmente los niveles inferiores.
El nivel IV cambia sus características y se forma con
cantos poco evolucionados, heredados, y mínimo porcentaje de gravas (Fig. 45a). El trazo de la curva granulométrica sigue siendo muy tendido, y el histograma de frecuencia señala una máxima polimodalidad. Estos rasgos,
unidos a un ligero cambio de los valores estadísticos, responden a un transporte por solifluxión o coladas de fango, dificiles de diferenciar a través de las curvas de distribución. Este proceso movilizaría los materiales meteorizados en un momento inmediatamente anterior (predomiAPLANAMIENTO
1.02
N 1
6.13
4.50
-0.09
1
5.43
5.15
5.66
4.80
6 .O0
5.25
-0.05
1V
V
6.66
5.63
4.50
4.55
-0.09
-0.24
0.81
0.72
V1
7.33
4.90
-0.25
0.80
V 11
6.30
5.40
- 0.48
0.67
o@
----
S K 4
-----
0.29
111
4
0.03
11
Mi!
m---
(:
:{: {
5
Figs. 48 a y b.
6
7
3
4
5
0.5 -O+ 0.5
Cova de les Calaveres. Valores estadfiticos de la fraccidn fina.
69
[page-n-80]
-
.
;
j
1
Fig. 49.
8
O
:
m
nantemente frío y seco), en posteriores pulsaciones esporádicamente más húmedas que reactivarán parcialmente
la circulación hídrica, permitiendo el desplazamiento de
estos depósitos heterométricos, donde todos los tamaños
texturales están representados con parecida importancia.
El segmento correspondiente a la fracción limo medio
y fino (6-7 phi) presenta una inflexión en la curva ligeramente más enderezada, al tiempo que estas fracciones están representadas en mayor porcentaje de toda la serie
(25 %). Ello parece tener su explicación en la evolución
del estudio morfoscópico de los granos de cuarzo. Por primera vez en sentido ascendente los porcentajes de granos
redondeados y subredondeados mates, alcanzan bruscamente un 46 % del total. Esta facetación característica de
la acción eólica ha sido adquirida en el exterior (donde la
propia llanura aluvial del Girona proporciona material
arenoso en abundancia), en un entorno ambiental semiárido, que a su vez propició una reactivación en los procesos erosivos externos.
Cova de les Calaveres. Curvas acumtdatiuas e histogramas.
[page-n-81]
Los carbonatos ponderados en la fracción coloidal, sufren un brusco aumento que, en principio, podríamos suponer consecuencia de la siguiente fase más húmeda que
dará lugar al depósito del nivel 111.
Los propios granos de cuarzo presentan un revestimiento de caliza secundaria muy resistente al ataque
con C I H y claramente observable en todos los tamaños.
El nivel 111 no contiene fracción gruesa. Disminuye su
tamaño medio de partícula (6 phi) y su clasificación
(5'25). Este bajo valor, el segundo de los peores de la serie, podría atribuirse ya a la intervención antrópica, al
habitar y distorsionar un sedimento húmedo y plástico,
mezclando al máximo las diversas fracciones. El medio de
transporte acusa una menor energía y posiblemente los
mateiiales finos serían movilizados en forma de arroyada
difusa en una etapa de circulación hipogea del karst que
reactiva una suave surgencia hacia el exterior.
El porcentaje de carbonatos es bajo, en parte debido
a tratarse de arcillas de decalcificación, pero también
pueden señalarse, como ya se ha indicado, pulsaciones de
emigración y posterior precipitación en el nivel infrayacente. La morfoscopia revela de nuevo una preponderancia casi absoluta de granos de cuarzo angulosos o semiangulosos brillantes, sin mezcla de materiales y con un pequeño proceso de transporte, poco eficaz.
1
Los niveles 1 y 1 muestran un parecido casi total,
constatando que las condiciones ambientales no sufren
cambio importante durante la deposición de ambos. La
presencia de fracción gruesa vuelve a ser de máxima importancia en el perfil. Su aspecto, muy poco evolucionado, excluye procesos de alteración postsedimentaria. Las
aristas frescas responden a una fragmentación mecánica,
posiblemente por crioclastia y sus características litológicas, al igual que el nivel IV, señalan una identidad de
origen y un carácter heredado. Tanto las curvas granulométricas, como los histogramas modales tienen un trazo
similar y tendido, lineal (Fig. 49). El tamaño medio de
partícula aumenta ligeramente (5'6-5'4 phi, respectivamente). El agente de transporte es competente, pero sin
ningún poder de clasificación (4'8 y 5'1) por tanto las
condiciones vuelven a recordar procesos de colada de fango o solifluxión,que distribuyen un material heterométrico.
El contenido de calcio es importante y general. El estudio de los granos de cuarzo ofrece por última vez, y de
forma espectacular un aumento al 70 % de granos subredondeados y redondeados, de los cuales un 30 % están facetados en su superficie por incisiones con unas características claramente eólicas, propias de unas condiciones de
escasa protección de la cobertera vegetal bajo un clima
probablemente subárido y frío.
Estos niveles (1-11), después de ser depositados sufren
una fuerte cementación que llega a encostrar totalmente
los grandes cantos calizos junto con cantidades importantes de huesos formando una brecha compacta. En la parte superficial se observa una delgada capa de calcita que
se extiende en forma laminar, rellenando los huecos y formando pequeños cristales. Contemplamos así la detención
deaportes detríticos y un momento de baja actividad hídrica de la caverna que ocurrirá en forma de circulación
lenta, laminar, con aguas saturadas en C0,Ca. Etapas
húmedas alternarán con otras secas, prolongadas, favoreciendo con ello la evaporación del agua y precipitación
del carbonato.
Un último episodio sedimentano, está representado
por el nivel cerámico N-l. La distancia cronológica respecto a los estratos inferiores revelada por la discordancia
industrial refleja un importante episodio erosivo que deja
en negativo una amplia etapa del registro estratigráfico.
El fuerte encostramiento de los niveles 1-11 les protege del
general desmantelamiento.
Este último estrato N-1, tiene unas características algo
diferentes. Contiene fracción gruesa, en cantidad notable
(40 %), poco evolucionada, idéntica litológicamente al
resto. La curva e histograma de frecuencia mantiene su
carácter tendido, con una ligera disminución del tamaño
medio (6'13 phi) y mejora en la clasificación (4'5). El trazo de la curva parece algo más hiperbólico y recuerda las
características de un material que sigue, un transporte libre o completo. Posiblemente se deba a una primera deposición en masa con suficiente capacidad para arrastrar
distintas fracciones y una posterior removilización de los
materiales finos por procesos de arroyada difusa o ligeramente concentrada en pequeños canales que darían un
carácter más evolucionado al sedimento. Nivel enriquecido en fracción arcillosa y contenido moderado de carbonatos. La morfoscovía muestra de nuevo una brusca vrogresión de los granos angulosos y subangulosos brillantes.
La superficie del estrato está parcialmente concrecionada formando unas pequeñas oquedades y poros propios
de contracciones estacionales de las arcillas, sin paro sedimentario importante. Algunos fragmentos de cerámica
incluidos en el encostramiento v forinas DOhan ~ u e d a d o
liédricas de arcillas grisáceas, ricas en materia orgánica,
presentan un revestimiento de película calcárea por todos
los lados y no sólo en sentido laminar.
5. CONCLUSIONES
El relleno de la cavidad tiene, como fuentes principales de suministro de materiales, los numerosos conductos
internos que aún en la actualidad siguen funcionales. Estas oquedades, algunas de gran desarrollo, ofrecen una
pendiente bastante acusada que contrasta con el trazo
subhorizontal de la galería, que funciona como colector
principal de los aportes. Los sedimentos proporcionados
por estas ramificaciones superiores de la red kárstica, habrán seguido en todo momento un transporte hacia el exterior, determinado por la pendiente del recorrido, sin
que podamos considerar la posibilidad de una introducción directa de materiales desde la abertura o puerta
principal hasta el lugar de muestreo, ya que lo impide la
propia pendiente, y su situación a cierta distancia y en un
recodo formado por un cambio brusco de trayectoria de
la galería.
Por tanto, la condición «heredada» de la fracción
gruesa indica que su meteorización se ha producido en
otras zonas probablemente externas, aunque puede unírsele algún esporádico aporte interior, a lo largo del trayecto. El desplazamiento de los materiales se vería facilitado por el trazo subvertical de las galerías superiores,
unido al efecto de la gravedad; las zonas de deposición
vienen determinadas por la ruptura de pendiente formada en la intersección con el conducto principal. A partir
de ahí, los materiales serán movilizados o redistribuidos,
bien por arroyadas más o menos potentes, bien en masa
fangosa y plástica hasta su posición final.
[page-n-82]
Así, hay que considerar Ia existencia de un cierto lapso de tiempo que mediaría entre unas condiciones exteriores, ocasionalmente frías y semiáridas, desencadenantes de
procesos erosivos mecánicos, la subsiguiente acumulación
de materiales clásticos, que a su vez rellenaron los conductos en su contacto con el exterior, y el último proceso,
probablemente en una fase más húmeda, que los trasladará hasta su posición final.
Dada la abundancia y desarrollo de las oquedades observadas a lo largo de la galería de acceso, así como su
actual funcionalidad, aportando materiales gruesos envueltos en una matriz arcillosa, es difícil deducir la rapidez de la respuesta deposicional tras los momentos exteriores de características erosivas.
Otro punto a considerar es si el proceso que activa la
introducción de los materiales desde la zona superior se
debe a pulsaciones fuertes y esporádicas de activación hídrica pero dentro de la misma fase climática, o bien obedece ya a las primeras manifestaciones de un incremento
general de humedad en la fase más templada siguiente.
Las características generales del depósito, señalan un
momento basal predominantemente erosivo en el exterior
que da lugar a la acumulación del nivel VII; postenormente se refleja un cambio ambiental hacia condiciones
suaves y progresivamente muy húmedas que darán lugar
a unos procesos de alteración especialmente acusados, no
comparables en sus resultados con ningún otro nivel posterior, ni siquiera el cerámico, ya holoceno, o los propios
aportes actuales.
La continuación natural de las fases ya descritas, está
representada por los niveIes VI y V, propios de un entorno climático templado con precipitaciones regularmente
repartidas. Los sedimentos depositados en estos niveles están formados principalmente por arcillas rojas de descalcificación, que, producidas a lo largo del episodio de alteración anteriormente mencionado habrían ido acumulándose primero en las laderas exteriores y luego rellenando
los numerosos pasillos kársticos. Manifestaciones de movilización y eluviación de elementos coloidales y carbonatados se detectan a partir del nivel V, como respuesta a estas condiciones más húmedas y relativamente tranquilas
en el ritmo sedimentario. Ausente cualquier tipo de datación absoluta, los parámetros industriales o faunísticos son
imprecisos y no permiten situar esta parte del depósito en
un período cronológico concreto dentro de unos límites de
fiabilidad. Los resultados del estudio polínico (Dupré,
1982) señalan una cobertura vegetal densa (bosque de pinos con sotobosque mediterráneo), y coincide con las conclusiones sedimentológicas que revelan importantes proeesos de alteración propios de un ambiente cálido y húmedo. Condiciones pues de fases biostásicas posiblemente
acompañadas de una industria musteriense.
Un momento regresivo en los rasgos climáticas externos precede a la formación del nivel IV:
La poca evolución de la fracción gruesa y grava, así
como la presencia de limos eólicos y granos de cuarzo
afectados por el viento, indican un momento de semiaridez y descenso en las temperaturas, que provocará una situación rexistática, con predominio de los procesos de
erosión mecánica ante una menor protección en la cobertura vegetal cuya degradación es evidente. La cueva sigue
habitada por hombres o animales, ya que la fracción
gruesa muy encostrada, incluye algún resto óseo. Este en-
riquecimiento en carbonatos, está originado a partir de
las pulsaciones eluviales de una fase húmeda, breve, representada por el nivel 111, momento más benigno, que
da paso paulatino a características de estacionalidad. Su
parte superior, como se indica en la estratigrafía, presenta
una precipitación secundaria de carbonatos que adoptan
unas formas contraídas cuyo origen se debe a la desecación y retracción estacional del elemento arcilloso, lo que
es propio de una alternancia periódica de fases húmedas
y secas.
La esterilidad industrial de ambos estratos desaconseja
el intento de su identificación cronológica. Los rasgos sedimentarios coincidentes con la interpretación polínica señalan un momento frío y árido, estadial, culminado por
una interfase corta, más húmeda. Los procesos de eolización han sido detectados en otros yacimientos próximos
(Cova Negra) hacia el final de su registro, aunque también caracterizan algunos niveles estratigráficos correspondientes a momentos industrialmente posteriores (MaIladetes). La ausencia de indicios erosivos en este tramo
basal del perfil nos inclinaría como simple hipótesis, a situar estos niveles en una tercera fase del estadio frío, o
würm reciente.
La última pulsación rigurosa y bastante prolongada
está representada por los niveles con industria paleolítica
11 y 1. Las condiciones erosivas exteriores proporcionarán
una abundante fracción gruesa, mínimamente evolucionada, cuya incidencia y tamaño se incrementa hacia la
parte superior del depósito. De nuevo, la facetación de los
granos de cuarzo nos indica procesos de eolización propios de un ambiente semiárido.
Esta acumulación fuertemente brechificada está finalmente revestida por una costra carbonatada superficial.
La cavidad está intensamente ocupada en estos momentos
y los materiales líticos coetáneos, como hemos visto, han
sido clasificados bien en el contexto cultural solutrense,
bien en el gravetiense. La reciente obtención de una datación de C,,, que sitúa la parte superior (nivel 1) en el
20.665 f 1.066 nos lleva a fijar el período acumulativo
de rasgos fríos y áridos en las últimas manifestaciones de
la tercera fase estadial. Un paro sedimentario en material
detritico dará paso a la formación del delgado depósito litoquímico, probablemente formado bajo las condiciones
más benignas de la interfase que en otros ámbitos se designa como Laugerie-Lascaux, y precede al úlimo lapso
frío antes del Holoceno.
Un episodio erosivo deja en negativo cualquier aporte
sedimentario posterior a estos niveles gravetienses, ya que
el carácter de surgencia de esta cavidad lógicamente favorece que cualquier reactivación de la circulación hídrica
provoque el desmantelamiento parcial de su relleno, especialmente si no se halla consolidado.
El último nivel discordante, ya cerámico, ofrece un
grado distinto de cementación respecto al inferior. La
contracción del elemento arcilloso, que imprime una clara estructura poliédrica, revestida de una película de caliza secundaria, parece demostrar para este estrato de poca
potencia, y sin posible comparación con aportes posteriores, un ambiente estacional de alternancia entre períodos
secos y húmedos que darán lugar a estas disposiciones internas.
El carácter grosero de su composición textura1 y la
[page-n-83]
poca evolución de los fragmentos calizos, señalan de nuevo fases denudativas en las vertientes exteriores.
Su formación durante las oscilaciones climáticas holocenas, podría excluir la idea de una fragmentación a causa de pulsaciones ambientales extremadas. Sin embargo,
las condiciones propicias a una erosión relativamente acelerada en las laderas puede reflejar las consecuencias de
la intervencihn antrópica que fue ya constatada en otros
estudios sobre zonas próximas (Fumanal y Calvo, 1982).
De corresponder con estos momentos, cuya cronología es
posterior al 5.000 BP, sería factible suponer que uno de
los períodos más propicios a una intensa revitalización de
la circulación kárstica -Período Atlántico, entre el
7.000-5.000 BP- es el posible responsable de la evacuación de los sedimentos.
[page-n-84]
[page-n-85]
VI. LA COVA D E LES MALLADETES
1. RASGOS GEOMORFOLOGICOS
La Cova de les Malladetes está situada en el término
municipal de Barx (Valencia) en la zona montañosa del
Macizo del Mondúver. Este se extiende inmediatamente
al S de la depresión tectónica de la Valldigna (Fig. 50),
en un punto donde los sistemas bético e ibérico se interfieren tectónica y geomorfológicamente, aunque según Dumas (1977) sin trazas de cabalgamiento. El relieve en esta
área, obedece a una neutralización tectónica, detenninada por el entrecruzamiento de las dos direcciones de plegamiento, cuyos representantes más definidos serían las
Sierras de Corbera y les Agulles al N. de la Valldigna,
que siguen dirección ibérica, y las estribaciones de la Serra Grossa, gran alineación calcárea que se extiende desde la Font de la Figuera hasta cerca de Gandía, que, a su
vez, forma parte de la zona prebética externa.
El macizo del Mondúver integra materiales geológicos
pertenecientes al Cretácico Superior, representados por
una importante masa dolomítica, en cuya parte superior
afloran - bancos de calizas criptocristalinas- (~hampetier,
1972), seguidas de un complejo calcáreo dolomítico y dolomías arenosas que presentan lentejones de conglomerados silíceos, formados por pequeños gránulos de cuarzo.
La altura máxima de la zona corresponde al vértice
del Mondúver (840 m. s.n.m.). Otras alturas próximas a
la cueva serían la del Penyalba (773 m.) y les Malladetes,
con 651 m. s.n.m.
El aparato kárstico desarrollado en esta masa caliza
presenta un estado de evolución importante. Son muy
numerosas las formas de absorción, favorecidas en su origen por la complicación tectónica de la zona. El lapiaz
estructural, aparece rellenado en parte por acumulaciones
de terra rossa residual que en algunos puntos alcanza una
potencia considerable como puede apreciarse en el trayecto de Barx a Simat, o bien en la carretera a la zona residencial de les Foies. Cavidades sumidero de desarrollo
vertical se aprecian en numerosos puntos de las elevaciones montañosas, casi todas ellas ya exploradas por los
grupos espeleológicos de los centros excursionistas de Va-
lencia y Gandía, a quienes se debe el conocimiento topo.gáfico de las mismas. Asimismo la formación de doli*as, obedece genéticamente a la existencia de pequeños
escarpes tectónicos (Garay, Ibáñez, 1979).
Respecto a la formación del polje de Barx (Fig. 51) se
encuentra situado en posición de graben, de dirección ibérica al pie de la ladera en la que se abre la Cova de les
Malladetes; está pues, en una zona deprimida, a 300 m.
s.n.m., asociado al de la Drova, que se encuentra en el
mismo eje a 350 m. de altitud y parece ser que su evolución tiene como punto de partida los fenómenos de disolución a favor de la previa existencia de un accidente tectónico. Comprende dos ponors con cuencas independientes. El ~ v e ñ cde la Donzella recoge las aguas que
proceden de la vertiente de Barx y el Clot de Suros recibe
las de la Font de la Puigmola y de unos barrancos del
Toro, siendo oscilante las alternancias del nivel freático.
Las aguas que se sumen en el Avenc de la Donzella, contribuyen a alimentar la fuente vanclusiana del Riu de la
Vaca (situada a unos 300 m. de desnivel) cuyo cauce a su
vez drena la escorrentía de la depresión tectónica de la
Valldigna.
Otro punto de surgencia está situado al pie de la
montaña de les Malladetes, en su vertiente N, en la Ilamada Font del Cirer, cuyo nivel impermeable está constituido por un estrato margoso al que se superponen los
estratos calizos santonenses muy tectonizados.
Todo este gran conjunto de absorción y emisión del
aparato kárstico lleva asociadas numerosas formas de conducción, hoy ya en su gran mayoría relictas y puestas al
descubierto por el retroceso general de las vertientes. La
aparición de ciertos niveles en los que abundan estas galerías se debe a su situación en la zona de contacto entre
bancos calcáreos y dolomíticos, como puede observarse en
la misma cueva de les Malladetes.
Concretamente este conducto füe originado a favor de
una zona de fractura que facilitaría en su momento la infiltración y conducción de las aguas y su primitiva circulación hipogea.
En conjunto, pues, el karst desarrollado a expensas de
[page-n-86]
Fig. 50. Localización de la Coua de les Malladetes.
la masa caliza que forma el Macizo del Mondúver, presenta una evolución muy avanzada, policíclica, con formas residuales propias de condiciones ambientales distintas de las actuales.
Su alimentación hoy es autóctona y se realiza por los
aportes de precipitación atmosferica, que, según los datos
obtenidos de los observatorios próximos a la zona presentan una media anual entre los 800-900 mm. Se encuentra
incluido en la región morfoclimática D.
Por tanto, siguiendo a Llopis (1970), podríamos clasificar el actual karst del macizo del Mondúver como pluvial mediterráneo, poco activo, dentro de las posibilidades
del clima actual, debiendo su fase principal de desarrollo
a unas condiciones de precipitación y temperatura más
acentuadas, que podríamos seguramente situar en el pliocuaternario, momento en que se señala el desarrollo general de los aparatos kársticos en el resto de la península.
2.
LA CAVIDAD Y SU RELLENO
SEDIMENTAR10
Está situada en Ia parte media-superior de la ladera
de les Malladetes, a 600 m. s.n.m., zona ya senil, por descenso del nivel de base kárstico. La orientación de la entrada es NW y se abre en calizas cretácicas del Turonense-Senonense. La morfología en resalte de los potentes estratos calizos que forman la visera y paredes, hace que su
situación relativa respecto a la vertiente forme una ruptura de pendiente con la unidad inferior o talud.
La dirección del eje principal del conducto es SW-NE.
Su superficie total aproximada es de 135 mZy se configura como un abrigo de regulares dimensiones, al que se ac-
cede por una abertura principal amplia, orientada al
NW, y otra secundaria de orientación N, que se acopla
en este caso, a la topografia de la vertiente, comunicando
con la parte superior de la ladera por una zona abarrancada, de pendiente bastante abrupta.
Otro extremo de este abrigo, en dirección SW, se resuelve en una cavidad de unos 72 mZ, en cuya pared S
puede observarse algunas formas de reconstrucción, estalactitas y pequeñas coladas, que parten de conductos
kársticos abiertos en zonas del techo. Se comunica con el
abrigo mediante una abertura de unos 3 m., y también
presenta un pequeño acceso en su parte NW, poco amplio y fácilmente obstruible por los sedimentos que colmataron la cueva.
No se observa en la actualidad, circulación hídrica regular. Sólo pequeños rejuvenecimientos a favor de los
aportes pluviales estacionales, ocasionan discretos regueros de agua organizados a partir de fisuras y oquedades
en techo y paredes. Extienden de manera radial y difusa
su área de influencia, sin llegar nunca a formar un flujo
importante.
Los materiales sedimentarios que han ido formando el
relleno del yacimiento tienen diversas procedencias y han
seguido distintas vías de introducción.
Los de origen autóctono se deben principalmente a la
meteorización fisica traducida en la incorporación de materiales gruesos como resultado de una crioclastia más o
menos activa sobre la retícula de grietas y fisuras de la
roca encajante.
La presencia de grandes bloques desprendidos de los
estratos calizos que forman la visera de la entrada, parece
testificar asimismo la consecuencia esporádica de los etectos de la descompresión. Produjeron al caer un desmantelamiento que dio lugar a un agujero cenital de unos 4 m.
de diámetro a través del cual se han ido introduciendo
materiales de la parte superior de la ladera, acumulándose en forma de cono en la zona anterior del yacimiento.
Por tanto la integración de los sedimentos alóctonos se
realiza a través de las amplias aberturas ya descritas cuyo
radio de acción afectará predominantemente a la zona de
abrigo o sector E. Otra importante vía serán los conductos kársticos, de diversa magnitud cuyos efectos serán más
importantes en el sector W, donde aún en los momentos
actuales se observa discretas manifestaciones de flujo de
agua.
Así, en las variaciones laterales de facies, dentro del
conjunto sedimentario, habrá que considerar el influjo de
estas distintas fuentes de aporte de materiales, que explicará en ocasiones, las diferencias texturales, litológicas, etcétera, detectadas. También es evidente que las oscilaciones ambientales relativas a la intensidad e importancia de
la temperatura y humedad, no repercutirán igual en ambas zonas de habitación, pues los efectos fisicos de meteorización se encuentran mitigados en la parte más resguardada de todo el sector W.
3. LA INDUSTRIA LITICA Y OSEA
El interés arqueológico de la Cova de les Malladetes
estriba entre otras razones en su larga secuencia cultural
que, grosso modo recorre la mayor parte del Paleolítico superior y el Epipaleolítico de facies microlaminar.
Este yacimiento fue excavado durante los años 1946 a
1949 por Pericot y Jordá y más recientemente en 1970
[page-n-87]
Fig. .SI. Cova de les Malladetes. Croquis geomorfoldgieo.
SIGNOS CONVENCIONALES
5
-
CANTIL
NRONIENSE- CENOMANIENSE
SUMIDERO
FRACTURA
m
m
CUEVA
KEUPER
a~clliaa margas
y
CUATERNARIO
por Jordá y Fortea momento que se aprovechó para la
obtención de las muestras para los estudios sedimentológicos y polínicos.
El cuidadoso análisis de su industria iítica y ósea (Fortea, 1973, Fortea y Jordá, 1976) permite una adscripción
de los diferentes niveles lo suficientemente sólida como
para convertirse en el pilar sobre el que descansa la estructuración global de la evolución y problemática del
Paleolítico superior de la vertiente mediterránea peninsular.
Basándonos en la más reciente síntesis publicadas sobre este yacimiento, las líneas generales de su evolución
pueden resumirse como sigue:
Los niveles que inician la secuencia cultural (tomando
por referencia las capas XIV-XI de las catas Este de
1970), se encuadran en el Auriñaciense. Son momentos
de escasa ocupación y se caracterizan por una marcada
pobreza de restos. Con todo, la industria ósea recuperada
en la que destacan una azagaya losángica de sección aplanada y otra de base redondeada decide a los estudiosos
del tema a inclinarse por una correlación con el Auriñaciense típico. (Hay que destacar que el Auriñaciense,
algo más adelantado en sus inicios en Cataluña, que en el
0
SANTONIENSE
n
CONO DE DEYECOON
dolomtas y calfzas
CONIACIENSE- SANTONIENSE
A
O
HUM
dolom~ascon arenas.
DEPRESION
resto de la vertiente mediterránea viene a significar la
aparición del Horno sapiens en toda esta amplia zona).
Según comentan Fortea y Jordá (1976) la fecha obtenida en el nivel XII, con un resultado de 29.690 f 560
BP es plenamente coherente con la adscripción cultural
propuesta para estos niveles, siendo asimismo concordantes las características de la industria Iítica. (Fortea et alii,
en prensa).
Los niveles inmediatamente suprayacentes contienen
las primeras piezas de dorso en la industria lítica del yacimiento y con ellas aparece una nueva fase cultural, el
Gravetiense. Las Gravettes, microgravettes, piezas de dorso y otras piezas similares se hacen constantes en un solo
contexto dominado sobre todo por los raspadores (Fortea
y Jordá, 1976, Miralles, 1983). Estas características revelan un Gravetiense de gran personalidad frente a sus homólogo~francés e italiano ya que, siguiendo a Fortea
(Fortea et alii en prensa), refleja una tendencia evolutiva
por enriquecimiento de los porcentajes del grupo Perigordiense y por su mayor diversificación. Todos estos rasgos
quedan recogidos en los niveles X al VII.
A partir-de este momento entramos en la secuencia
Solutrense (Cata Este, niveles VI al 11), precedida de un
momento de marcado empobrecimiento industrial que es
[page-n-88]
Niveles
Color s l tablas Munsell
11
10 YR €42 GRIS PARDO CLARO
111
10 YR 4 / 3
MARRON.
E S C A L A GRAFlCA
1 metro
1v
10 YR 4 / 3
MARRON.
v'
10 YR 4 / 2
MARRON GRISACEO
OSCURO
VI
10 YR 6 J t MARRON AMARILLENTO
CLARO
VI1
xi YR 4 / 2 MARRON
VI11
10 YR 5/2
MARRON GRISACEO.
IX
10 YR 4 / 2
MARRON.
X
10 YR 614
MARRON AMARILLENTO
CLARO
X1
10 YR 6 / 3
MARRON P A L I D O
XII
XlII
10 YR 5/3
MARRON
10 YR 6/2
GRlS PARDO
XIV
10 YR 7/4
MARRON MUY P A L I O 0
CLARO
Fig. 52. Cova de les Malladetes. Corte estratigrdfico $11.
el nivel VII, de dificil calificación. El nivel VI, con la
presencia de puntas de cara plana y una fecha de C,, de
21.710 f 650 BP puede adscribirse al Solutrense inicial
que, documentado tanto en este yacimiento como en el
vecino de la Cova del Parpalló en unas fechas tempranas
parecen incluso insinuar la posibilidad de corresponder a
uno de los focos genéticos del Solutrense europeo.
Sigue el Solutrense pleno, continuación en lo industrial del anterior, y-dotado ya de una especificidad dentro
del Solutrense peninsular y francés. Aquí, las piezas características son las hojas de laurel de base convexa, las
puntas de cara plana -que continúan desempeñando
unos buenos porcentajes- y las hojas de laurel asimétricas.
A juzgar por la cronología (una fecha de 20.140 f
460 BP en el nivel Va) nos encontramos nuevamente con
una industria de carácter anticipador con respecto al resto del Solutrense, confirmándonos en cierta medida la verosimilitud del Solutrense inicial que le precede.
La presencia de un nivel estéril (capa IV) coronando
a1 anterior hace pensar en la posibilidad de que falte en
Malladetes el Solutrense evolucionado 1 o Solutrense su-
perior, fase bien documentada en la Cova del Parpalló y
que constituye un verdadero punto de arranque de una
de las culturas más singulares de la facies ibérica, iniciándose así la etapa quizás más mediterránea de toda la secuencia del Paleolítico superior valenciano (Villaverde y
Martí, 1984).
Las variaciones en los porcentajes, la presencia de las
puntas de pedúnculo y aletas, las puntas escotadas y las
hojitas de borde abatido permiten estructurar la existencia de tres momentos diferenciados en este Solutrense
evolucionado (Vilaverde y Peña, 1981), de los que Malladetes conservaría las dos Últimas fases, también conocidas como Solutreo-Gravetiense. Serían sus niveles 111-11
en los que tan sólo se ha obtenido una fecha de C,, que,
desgraciadamente, dada su amplia banda de indetermnación poco aclara los límites cronológicos en los que se
inscribe el desarrollo de esta industria.
Tras un nuevo hiatus cultural, la secuencia se reanuda con el Epipaleolítico microlaminar, que se fecha en la
cata Oeste de este mismo yacimiento en el 10.370 f 105
BP y que, por tanto, queda separada del Solutreo-Gravetiense por toda la secuencia del Magdaleniense, inexisten-
[page-n-89]
te el Malladetes, pero de gran vigor en todo el litoral mediterráneo (Villaverde, 1981, 1984). El análisis de los materiales provenientes de las campañas de 1946149
permiten distinguir una evolución dentro de este Epipaleolítico que termina recibiendo las influencias cerámicas
del Neolítico, en la que las notas más características son
la pérdida de importancia de los raspadores, buriles y
muescas y denticulados y el aumento del utillaje microlaminar formado por los diferentes tipos de hojitas de borde
abatido (Fortea, 1973).
4. ESTRATIGRAFIA
4.1.
EL PERFIL Z-II, ZONA EXTERNA
(Fig. 52). Descripción de base a techo:
N r n L xzv
Potencia: de 30 a 35 cm.; no se ha alcanzado la roca
madre. Color: (Tablas Munsell) 10 YR 714 marrón muy
pálido. Incluye fracción gruesa, angulosa, distribuida en
un 30 % de cantos y un 23 % de gravas; en ambas aparecen fragmentos de estalactitas. Estructura general masiva.
La fracción fina (arena limo-arcillosa), contiene abundantes cristales pequeños de calcita.
NZVEL X Z
ZZ
Potencia: 25 cm. Color 10 YR 612 gris castaño brillante. La fracción gruesa presenta sus aristas algo menos
vivas que el nivel anterior. Tanto los cantos (45 %) como
las gravas (25 %) muestran un ligero revestimiento superficial de caliza secundaria. La fracción fina, arena limoarcillosa, se organiza en agregados bastante gruesos. Delgadas capas intercaladas en el nivel, contienen algunos
fragmentos de carbón.
NIVEL xzz
Potencia: 10 cm. Color 10 YR 513 marrón. Contiene
un 28 % de cantos y un 15 % de fracción grava, incluidos
en una matriz de arena limo-arcillosa, estructurada en
agregados arcillosos. Industria auriñaciense. Se obtiene
aquí una datación absoluta por C,, KN - 111926; 29.690
f 560 BP.
Potencia: 25 cm. Color 10 YR 613 marrón pálido. Los
cantos (27 %) y gravas (18 %) revelan un aspecto general
poco evolucionado, formando una disposición masiva con
la fracción fina (arena limo-arcillosa). Industria: auriñaciense.
NZVEL X
Potencia: 25 cm. Color 10 YR 614 marrón amarillento
brillante. Muy angulosa la fracción gruesa, se reparte en
un 25 % de cantos y 25 % de gravas. Los finos continúan
dentro del rango de arena limo-arcillosa y estructura masiva. Industria gravetiense.
NZVEL ZX
Potencia: 20 cm. Color 10 YR 412 marrón grisáceo oscuro. Incluye un 40 % fracción cantos y un 25 % fracción
grava. Aristas vivas, y señales de calcinación. La matriz,
arena limo-arcillosa, incluye restos de carbón pertenecientes a un nivel o suelo de habitación. Industria gravetiense.
NZVEL V Z
ZI
Potencia: 15 cm. Color 10 YR 512 marrón grisáceo.
Abundante fracción gruesa (60 % de cantos y un 15 %
fracción grava); entre ellos aparecen fragmentos de estalactita~.Síntomas de calcinación e*inclusión de cenizas
que pertenecen a un suelo de habitación. Industria gravetiense.
XTVEL V I
Z
Potencia: 5 cm. Color 10 YR 412 marrón grisáceo oscuro. Los gruesos disminuyen ligeramente su representación aunque la morfología sigue siendo angulosa. Textura
fracción fina: arena limo-arcillosa. Disposición general
masiva. Gravetiense muy evolucionado.
Potencia: 15 cm. Color 10 YR 614 marrón amarillento
claro. Incluye un 20 % de cantos y un 10 % de fracción
grava. Ambos muestran un revestimiento en forma de película de carbonato cálcico y su aspecto externo es redondeado. Los finos (limo-arenoarcilloso) se organizan en
agregados. Industria del Solutrense inicial. Se obtiene
una datación de 2 1.7 10 f 650 BP (KN - 11920).
NZVEL V
Potencia: 15 cm. Color marrón grisáceo oscuro. Los
gruesos ( 15 % de cantos y 15 grava) ofrecen un aspecto muy evolucionado, y revestimiento de caliza secundaria. La fracción fina, se estructura en agregados con matriz arcillosa y aspecto poroso. Industria del Solutrense
pleno. Se obtiene una datación (KN - 11919) de 20.140
f 460 BP.
%
NZVEL Z
V
Potencia: 5 cm. Color 10 YR 413 marrón. Delgado estrato de cantos (60 %), muy angulosos y gravas (15 %).
Textura fracción fina: arena limo-arcillosa. Industrialmente, estéril.
NZVEL ZZ
I
Potencia: 25 cm. Color 10 YR 413 marrón. Fracción
gruesa compuesta por un 40 % de cantos y un 15 % de
fracción "
prava. incluidos en una matriz de arena limoar,
cillosa. Estructura general masiva. Industria Solutrense
evolucionado o solutreogravetiense. Se obtiene la datación KN - 11918 de 16.300 f 1.500 BP.
NZVEL ZZ
Potencia 20 cm. Color 10 YR 413 marrón. Muy poco
evolucionada la fracción gruesa se distribuye en un 36 %
de cantos y 18 % de grava. Incluye numerosos fragmentos de estalactitas. Textura fracción fina: arena limo-arciIlosa. Ausencia de agregados. Industria: Solutrense evolucionado o solutreogravetiense.
[page-n-90]
Niveles
Color
S/
tablas Munsell
1
10 YR 5/3
11
10 YR 5J3
MARRON
111
10 YR 5 / 3
MARRON
1v
7 5 YR 5/4 MARRON
v
10 YR 5/4 MARROW AMARILLENTO
v1
10 YR 4/4 MARRON AMARILLENTO
MARRON
ESCALA GRAFICA
1 metro
OSCURO
VI1
7 5 YR 4/4 MARRON OSCURO.
VI11
7 5 YR 4/4 MARRON OSCURO
1X
7.5 YR 6/4 MARRON CLARO.
X
X1
7 S YR 6/6 AMARILLO ROJIZO
XI1
XIIl
7 5 VR 6/4 MARRON CLARO
Fig. 53. Cona de les Malladetes. Corte estratigráfico <-1.
4.2.
EL PERFIL Z-1, ZONA INTERNA
Potencia total del corte: 2,90 m. (Fig. 53). Dacripción de base a techo.
JVIVEL X I
ZZ
Potencia 20 cm. Color 7'5 YR 614 marrón claro.
Fracción gruesa de aspecto muy anguloso en proporción
de 50 % de cantos y 20 % gravas; entre ellos algunos
fragmentos de estalactitas. Matriz de arenas limoarcillosas. Estructura general masiva.
Potencia 10 cm. Color 7'5 YR 616 amarillo rojizo con
un 20% de cantos y 20% de gravas, ambas fracciona
contienen abundantes fragmentos de estalactitas. El aspecto general es muy anguloso. Fracción fina, textura
limo arenoarcillosa.
NIVEL X
Potencia 45 cm. Color 7'5 YR 514 marrón. La presencia mayoritaria de finos (68 %) se manifiesta en una estructura de pequeños agregados. Industria solutrense.
NIVEL XZI
Potencia 15 cm. Se trata de un nivel en el que aparecen tan sólo grandes cantos de forma aplanada, descritos
como «desplome cenital que se extiende a lo largo y ancho de la cata».
NIVEL IX
Potencia 25 cm. Color 7'5 YR marrón claro. De nuevo la fracción gruesa se distribuye en un 30 % de cantos
y un 15 % de gravas. Abundantes estalactitas. Fracción
[page-n-91]
fina de arena limoarcillosa, estructura masiva. Industria
del solutrense evolucionado.
% en peso
NZVEL V 1
I1
Potencia 10 cm. Color 7'5 YR 414 marrón oscuro. Incluye aún un 38 % de gruesos, con matriz fina de arena
limoarcillosa y estructura masiva. Industria del Solutrense evolucionado.
NIVEL V 1
I
Potencia 20 cm. Color 7'5 YR marrón oscuro. Los tamaños superiores (13 % de cantos y 5 % de gravas)
acompañan la matriz que se organiza en gran cantidad
de agregados arcillosos de tamaño grueso. Industrialmente estéril.
NZVEL VI
Potencia 30 cm. Color 10 YR 414 marrón amarillento
oscuro. Se mantiene la misma proporción de fracción
gruesa que el anterior (14 % cantos, 3 % gravas). Aspecto
ligeramente anguloso. La fracción fina ofrece una textura
de arena limoarcillosa. Material lítico epigravetiense. Datación KN/915 que señala 10.370 f 105 BP.
NIVEL V
1-2
m
2-3
10,0,ol
% en número
I
Potencia 15 cm. Color 10 YR 514 marrón amarillento.
No aparece fracción canto en este nivel, y apenas un 3 %
de gravas. Los finos tienen una textura de arena limoarcillosa. Forman gran cantidad de agregados arcillosos de
buen tamaño. Industria microlaminar tipo Malladetes.
11
NIVEL IV
111
Potencia 15 cm. Color 7'5 YR 514 marrón. Similar al
anterior, la fracción fina arena limoarcillosa, forma agregados de consistencia y con matriz arcillosa. Industria:
Microlitos y fragmentos de cerámica cardial.
1
v
v
VI
VI1
VI11
IX
X
XI
XI1
xm
XIY
Fig. 5 A y B. Cova de les Malladetes. Perfil <-ZZ.
4
Granulometrfa de los cantos.
NIVELES ZII - II - I
Estos tres niveles que coronan la serie estratigráfica
participan de características tan similares, que en realidad pueden considerarse como pertenecientes a una misma fase sedimentaria. Su potencia total es de 80 cm. La
estructura interna es masiva. Color en todos ellos 10 YR
513. El contenido en fracción cantos es de un 20 % registrándose una ligera disminución en el nivel 11, que sólo
alcanza un 8 %. La fracción grava se presenta en los tres
niveles en un 4 %.
Morfología muy similar en fracción gruesa con un tamaño predominantemente pequeño y un grado de desgaste intermedio. La textura de la fracción fina en estos niveles es de limo arenoarcilloso. Industria: Cerámicas lisas o
peinadas y elementos eneolíticos.
5. ESTUDIO SEDIMENTOLOGICO
5.1.
PERFIL S-11. LA FRACCION GRUESA
La granulometría particular de los cantos y su incidencia tanto en peso como en número se efectúa dividiéndolos en nueve clases (Fig. 54 a y b), que para mayor
[page-n-92]
agilidad en su descripció& mencionamos agrupadas en
fracción inferior (1-4 cm.), fracción media (4-7 cm.) y
fracción superior (7-10 cm.). El porcentaje de plaquetas
crioclásticas queda reflejado en el gráfico n 55a, y las os.
O
cilaciones de los índices de corrosión y porosidad en diversas fracciones de cantos y gravas se indican en la fig.
55b.
Los resultados analíticos señalan procesos crioclásticos
no muy intensos pero sí persistentes, y en principio se destacan algunos niveles en los que la gelifracción ha sido relativamente importante. Así, comenzando por los estratos
inferiores, se comprueba que el nivel XIV corresponde a
un momento máximo de frío (siempre en sentido relativo
al resto de la secuencia).
Contiene buena representación de la talla media y superior, aunque en escaso número de cantos. La fracción
grava es muy angulosa y sin evolución. Su origen es
autóctono, incluyendo numerosos fragmentos de plaquetas estalactíticas. Obedecen estas características a una
fracturación de la caIiza cenital o parietal por mecanismos crioclásticos en el deshielo primaveral con poca frecuencia en los ciclos hielo/deshielo.
Estas condiciones, darán paso en las capas XIII y
XII a una disminución en las manifestaciones de frio,
aunque la repetición de los procesos seguirá siendo impor-
1
1
a
11
1
IY
Y
Y
1
Y
I
'lo Plaquetas
Y1
I
X
X
XI
XI 1
XIII
XIV
I
1 - 2 cm.
2 - 3 cm.
3-4 cm.
1 - 2 cm.
2 - 3 cm.
3 - 4 cm.
XII
XIII
XIY
1
2
1
1
2
1. C. en fracción gruesa
Fig. 55 a y b.
2
5
10
15%
Porosidad grava
5
10%
5
10%
Porosidad cantos
Cova de les Malladetes. Perfil 2-II. Porcentaje de plaquetas, corrosión y porosidad.
5
10%
[page-n-93]
m
cantos
l,".",:j
Gravas
0Arenas
0Arenas
0Lirnos y arcillas
m
Arcillas
A. Granulometría global.
B. Granulometría de la fracción inferior a 2 mm.
Fig. 56.
Cova de les .Malladetes. Perfil 2-11.
tante, observándose un máximo en las oscilaciones en torno al limite de los O" en el nivel XIII, puesto que el porcentaje en número de la fracción gruesa se da principalmente en el rango 1-4 cm. Parece aumentar asimismo las
condiciones de humedad. Las gravas presentan un aspecto algo más evolucionado y su índice de porosidad es elevado, señalando un proceso de disolución interno y externo.
El nivel XI se forma bajo una pulsación de nuevo
algo más fría con mayor incidencia de los cantos en las
tallas medias. Se mantiene el porcentaje total de la fracción gruesa con respecto al nivel anterior, XII (28 %)
pero aumenta ligeramente su tamaño. La grava se compone en parte de pequeñas plaquetas crioclásticas.
El nivel X señala una disminución de los Drocesos de
gelivación. Los cantos aparecen casi todos en su rango inferior, aumentando el porcentaje de grava. La producción
de plaquetas, a causa de la frecuencia de ciclos hieloldeshielo es activa, y su aspecto muy anguloso. En el estrato
IX, cambian las condiciones climáticas hacia una intensificación del frío (menor proporción de plaquetas y cantos
integrados en las fracciones de talla media).
El nivel VI11 remite algo su rigurosidad. Los cantos
se dan en las clases inferiores y media y la proporción de
plaquetas aumenta respondiendo a una mayor continuidad en el paso de los O". Las gravas contienen pequeños
elementos poliédricos y de aspecto evolucionado, tal vez
en parte, de origen alóctono.
Siguen los niveles VI1 y VI, de los cuales el primero
señala un máximo de intensidad de la helada invernal
(menor número de plaquetas de gelifracción y cantos en
fracción inferior y media) que da paso a una disminución
del rigor térmico y a una mayor frecuencia en los procesos crioclásticos, en el nivel VI. Estas condiciones se resuelven progresivamente en una regresión absoluta de las
condiciones frías en el nivel V.
En el estrato IV coinciden un máximo en la presencia
de gelifractos de fracción media (4 a 7 cm.) y superior (7
a 10 cm.) tanto en peso como en número. Asimismo, y a
diferencia de otros niveles, también registra el mayor número de plaquetas, de apariencia muy angulosa, y de total procedencia autóctona. El contraste con el nivel infrayacente V, es el más acusado del pedid, y da paso a una
mejora climática señalada por el nivel siguiente 1 1 que
1
[page-n-94]
Z I I - NX
Z I I - NXI
Z I I -NXII
Fig. 5 7.
Cova de les Malladetes. Perfil 2-11. Curoas acumulativas e histogramas.
[page-n-95]
Z I I - N 11
ZII- N V
Fig. 58.
Cova de les Malladetes. P $ 2-11. C u m a ecumulativas e histogramas.
e
85
[page-n-96]
l
-
.
1
.
-
8
.
+
.
2
'
3
:
4
:
s
6
:
7
:
8
:
9
,
H
)
@
ZII-NVI
ZII - NVIII
@
Fig. 59. Cova de les Malladetes. P
2-11. Curvas acumulativas e histogramas.
[page-n-97]
Niveles
XII
XI
II
XIY
A. Carbonatos en fracción menor de 2 mm.
B. Carbonatos en fracción menor d e 0'05 mm.
Fig. 60. Cova de les Malladetes. P@l 2-ZI. Calcimetnás.
ve disminuir los aportes de fracción gruesa así como de
plaquetas de gelifracción. Los elementos del tamaño grava, aparecen bastante evolucionados.
Finalmente, un deterioro ambiental puede observarse
en el análisis del último nivel de la serie. El estrato 1 in1
tensifica el porcentaje de cantos muy angulosos en la fracción media que incluyen fragmentos de estalactitas. Iguales características se reflejan en las gravas.
5.2.
PERFIL Z-11. LA FRACCION FINA
Su evolución global en las distintas fracciones que
componen el sedimento inferior a 2 mm. (arena, limo, arcilla) se refleja gráficamente en la fig. 56.
Dentro de una escasa diferenciación en los procesos
generales de transporte, tres grandes grupos o familias
aparecen en el estudio del corte exterior ZII, y su conexión está basada en la forma de las curvas e histogramas
y coeficiente de correlación. Todas ellas corresponden a
procesos de arroyada y su separación se hace en función
de las variaciones en la capacidad de carga del medio, tamaño medio y clasificación.
El primer grupo incluiría por su trazo los niveles 111,
v, VII, XI, XII.
El trazado de los histogramas muestra un sedimento
con poca representación en la fracción granulométnca introducida por rodamiento (6-8 %), una discreta propor-
ción de las arcillas, depositadas por decantación (de 6 a
8 % en la fracción inferior a 9 phi), y dos máximos o modas en los rangos centrales. Uno principal, corresponde a
las partículas introducidas por saItación y otro secundario
en las que pueden movilizarse en suspensión.
Las curvas granulométricas muestran un trazado cuyos puntos de ruptura entre las subpoblaciones de rodación/saltación esta bien definido hacia 0'5 phi, y las de
saltación-suspensión alrededor de 3 a 4 phi. No reviste
importancia el proceso de decantación (Fig. 57).
Las medidas estadísticas, se reflejan en el cuadro ((111)).
El tamaño medio es muy similar, con valores que oscilan
entre 4'66 y 4'5 phi. La clasificación, muy deficiente (entre 2'82 y 3'09), demuestra la ineficacia del medio de
transporte para segregar partículas de acuerdo con un tamaño determinado.
El valor SK, siempre positivo, y simétrico señala un
origen común de materiales sin que haya un predominio
de lavado o decantación en el proceso de sedimentación.
El valor Kg que oscila entre 0'83 a 0'97 corresponde
a unas condiciones ligeramente platicúrticas para los niveles 1 1 y V, y mesocúrticas en el VII, XI y XII. Estos
1
rasgos, muy similares al normal, indican que las fluctuaciones de velocidad no fueron importantes al efectuarse el
depósito.
La segunda familia incluiría tres curvas con un trazado muy parecido que serían los niveles VIII, IX, XIII.
[page-n-98]
X
XI
.m
,
XII .
XlII ..
""
'
,
XIV :
<
. -
XIII
C. Perfil 2-1. Sobre cuarzos RB en fracción 0.7 mm.
D. Perfil Z-11. Sobre cuarzos RB en fracción 0.7 mm.
Fig. 60.
Nivel
Cava de les Malladeles. Morfscopza.
Mz
Desviación
standard
SK
Kg
11
111
IV
v
VI
VI1
VI11
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
Los valores estadísticos que definen las curvas granulométricas aumentan el tamaño medio de partículas respecto a los otros grupos, con una mayor energía en el
agente de transporte. La clasificación, pobre, oscila entre
2'72 y 2'94.
La asimetna es de 0'24 para el nivel VI11 y 0'18 para
los niveles I X y XIII. Con ello indican una ligera tendencia a destacar las fracciones gruesas sobre las finas y
tal vez un predominio del proceso de lavado sobre decantación.
El valor Kg es mesocúrtico en las tres, con un rango
que va desde 0'91 a 0'98. Las fluctuaciones de velocidad
por tanto, no son importantes en sí, aunque algo más que
en el grupo 1 pero sin presentar diferencias significativas
en este caso.
El último grupo está integrado por los estratos 11, IV,
X, XIV, y queda intermedio el nivel VI.
Aquí los histogramas modales correspondientes muestran en todos ellos una polimodalidad extrema, sin máximos significativos en las subpoblaciones de rodamientosaltación-suspensión (Fig. 59).
Las curvas granulométricas, muy similares entre si,
presentan un trazo lineal extremadamente tendido, sin
que se destaquen puntos de ruptura entre las diferentes
subpoblaciones, ya que la clasificación individual de los
.O
Cuadro IIZ. Zndices estadisticos.
En este grupo los histogramas modales tienen un trazado casi paralelo entre sí, mostrando una población
gruesa, introducida por rodamiento, bien representada,
con valores que alcanzan un 16 %. Moda o máximo principal queda en la fracción 3 phi (saltación), sin máximos
secundarios importantes. Mínima población correspondiente al proceso de decantación. La fracción inferior a 9
phi es en los tres de 4-5 % (Fig. 58).
[page-n-99]
-0
L f 'OZ
I
- Q>
I
-w
[page-n-100]
Fig. 62. Cova de les Malladetes. Cunias acumulativas e histogramas.
[page-n-101]
distintos procesos que hubieran intervenido en la deposición de las fracciones es igualmente baja.
Los índices estadísticos informan de un tamaño medio
dentro del rango del limo; la clasificación es, con diferencia, la peor de la serie como ya hace suponer el trazado
de curvas granulométricas e histogramas modales.
La asimetría y oblicuidad de estos niveles excluyen
procesos significativos de lavado o decantación, mientras
las velocidades en la sedimentación no parecen importantes dentro de un modo de deposición bastante uniforme.
5.3.
CONCLUSIONES SOBRE EL PERFIL
z-II
Las características sedimentológicas del nivel XIV
c o n f m a n la idea de un depósito formado a partir de materiales sin evolución procedentes de un área madre inmediata, que en este caso es prioritariamente la propia roca
encajante. El momento climático frio atestiguado por el
estudio del material grueso, y la disponibilidad de ciertas
condiciones de humedad, provocan una crioclastia de
cierta intensidad. La fracción arena, observada con la binocular, está formada, en gran parte por restos de estalactita~
fragmentadas, y granos calizos producto probable
de la gelivación posterior del material grueso, autóctono.
Los índices de corrosión y porosidad y el contenido de
carbonatos (Fig. 60 A y B) parecen confirmar u n ambiente
algo húmedo; ello se traducirá en el ligerísimo máximo
del limo grueso, único tramo de los diagramas que presenta una leve clasificación de este matenal introducido
en suspensión en un medio de poca energía. Corresponde
a una arroyada tal vez continuada, aunque muy difusa,
que aportará sedimento fino de procedencia alóctona,
mezclado in situ con el matenal clástico, autóctono. Su resultado final es una mezcla de poblaciones de distinta
procedencia redundando en la pésima clasificación del
depósito, claramente señalada por el carácter muy polimoda1 de la curva e histograma granulométrico.
El estudio morfoscópico señala una relativa importancia de los granos redondeados brillantes (Fig. 60 C y D) que
alcanza su máximo porcentaje en la fracción 1 ó 1'5 phi.
Escasa presencia de redondeados-mates y moderada de
los angulosos, que aparecen en un 30 %.
Concluyendo, el depósito se formó en condiciones de
fno intenso, con respecto a otros niveles; aportes de material predominantemente autóctono, y condiciones de humedad fluctuante que se generalizará en momentos posteriores.
El nivel XIII señala un cambio con resDecto al infrayacente. Como ya se ha visto, la caracteristica de la fracción gruesa responde a una remisión en la intensidad de
las condiciones frías ambientales. La fracción arena, compuesta por elementos algo evolucionados, sin restos de
concreciones, aumenta bruscamente su proporción en el
diagrama textural. Las subpoblaciones más importantes
son claramente las introducidas en rodamiento y saltación.
La morfoscopia muestra un ligero aumento de los granos no gastados respecto al nivel XIV, llegando a un
40 % en la fracción 0'35 mm. (1'5 phi). Débil presencia
de los redondeados aunque muy abundantes los subredondeados.
Parecen concurrir condiciones de mayor capacidad de
carga en el agente de transporte que contribuye a la formación del depósito. El momento climático ofrece manifestaciones de frío y pulsaciones fuertes de precipitación,
estacionales o esporádicas, en las que la acción de la arroyada deja de ser de tipo difuso. El impacto de la gota de
agua sobre una vertiente cuya cobertera vegetal pudo ser
menos importante, permite la removilización de elementos más gruesos (gravas y arenas). Estos tienen un camino
de introducción claro a partir de la zona NE de la cueva,
donde el muestre0 de sedimentos actuales señaló pequeños depósitos de matenal arenoso (M-4) (Fig. 61), q y
tienen un trazo muy similar en el desarrollo granulometrico al residuo insoluble de las calcirruditas aflorantes en
algunos puntos de la vertiente (muestra O, fig. 62). El nivel XIII, lógicamente contiene alguna mezcla posterior
de material, pero la característica es paralela.
Tras ello, el estrato X I I acusa un descenso brusco en
la población más gruesa de la curva granulométrica e histograma modal. En esta ocasión Ia mezcla de poblaciones
autóctona y alóctona parece ser mínima y por el contrario el agente de transporte consigue una mayor aptitud
en la segregación del tamaño de las partículas introducidas en saltación.
Total paralelimo demuestra la comparación con sedimentos actuales (muestra R fig. 61), obtenidos en la misma zona; respondían a procesos de arroyadas concentradas activadas tras precipitaciones invernales intensas y
prolongadas.
Acusa el contenido de carbonatos de la fracción limo/
arcilla una ligera disminución que parece resolverse en la
acumulación en el estrato inferior XIII. Con todo ello,
podemos señalar unas condiciones climáticas más moderadas respecto al frío y ostensiblemente más húmedas que
las registradas en los sedimentos inferiores. Ello implicaría
el desarrollo de una cobertera vegetal más tupida que
protegerá el suelo de la erosión.
El estudio rnorfoscópico nos señala un aumento brusco
de los granos de cuarzo no gastados, que en la fracción
0'35 alcanza un 80 % del total. Los redondeados se dan
en un 45 % en la fracción 0'7 mm.
El índice de corrosión se mantiene elevado, pero el de
porosidad, bajo, por tanto el proceso interno de disolución no es importante y los cantos parecen deber su evolución más bien a la abrasión mecánica. La escasa potencia del nivel (10 cm.) parece indicar una ralentización
acumulativa y por esta misma razón las circunstancias
más suaves y húmedas influirán en la alteración de los
depósitos infrayacentes, concretamente el material grueso
del nivel XIII.
Las características del nivel X I parecen en principio
similares aunque el estudio de la fracción gruesa viene a
confirmar un deterioro climático, con descenso de temperatura respecto al nivel anterior. El incremento en el número de plaquetas sugiere asimismo un aumento de ciclos
hielo/deshielo. El trazo de las curvas granulométricas es
similar, aunque un poco más tendido, así como el desarrollo de los histogramas modales, Una diferencia positiva
en la subpoblación de rodamiento señala un ligero incremento en la fracción de arena gruesa formada a partir de
fragmentos de plaquetas autóctonas. Las gravas (que
ofrecen una porosidad moderada), contienen una mayor
proporción de pequeñas plaquetas.
Un nuevo estrato X. continúa reflejando condiciones
[page-n-102]
1.
.. . . . . .
)
: . ;: . . . ... . . .
XIII -. .' : - . :: : . . .
XII .
m Cantos
m Gravas
Arenas, lirnoc y
arcillas
,
<
-1
*:
0Arenas
0Limos
Arcillas
A. Textura global.
B. Textura fracción inferior a 2 mm.
Fig. 63. Cova de les Mallodetes. Perjil Z-I. &anulometrtÚs.
climáticas frías, con frecuentes ciclos invernales en torno a
O'. Aquí las plaquetas crioclásticas representan uno de los
cuatro máximos de la serie, junto a los niveles XIV, XIII
y IX. En la fracción gruesa los índices de porosidad y redondeo, experimentan un retroceso sensible respecto a los
estratos precedentes.
La curva granulométrica tiene el trazo más tendido
de todo el perfil y el histograma de modos dibuja una polimodalidad extrema; esta mezcla de fracciones es consecuencia de la combinación de diferentes modos de deposición. El estudio morfoscópico, revela asimismo la mezcla
de granos de cuarzo de diferente origen con buena representación de los angulosos en la fracción 0'35 mm. así
como los redondeados brillantes e incluso de mates que
alcanzan un máximo de 20 % en las fracciones superiores.
Por tanto, el nivel se deposita en un momento-climático de tipo semiárido, frío no intenso, pero sí frecuente y
franca disminución de la funcionalidad de la arroyada,
con respecto a los niveles precedentes XII y XI.
Entre los rasgos del siguiente nivel IX, hay que destacar que la proporción de la fracción arena aumenta bruscamente respecto a los niveles inferiores. Su aspecto es
bastante evolucionado y parece predominantemente alócLona, introducida por un agente de transporte con mayor
capacidad de carga; de nuevo parece configurarse un ré-
gimen de precipitaciones intensas y estacionales, sin regularidad, lo que indicaría respecto a la cobertera vegetal
unas condiciones similares al nivel XIII.
Dos puntos de ruptura señalan una subpoblación introducida en rodamiento, bien clasificada cuya discontinuidad se encuentra en 0'5 phi y un segundo punto que
separa las poblaciones saltación/suspensión se localiza en
4 phi. Con ello presenta el máximo tamaño medio del
perfil, así como la segunda de las mejores clasificaciones
de la serie (hay que señalar que este índice refleja también una condición «heredada» pues los granos siiíceos
probablemente ya fueron clasificados en el momento de
su primera deposición en un medio marino, o removilizado por las olas).
La morfoscopia incluye una proporción relativamente
importante de granos angulosos en la fracción de 0'35
mm. (50 %) y una destacada representación de granos redondeados en las fracciones superiores. Esta evolución sigue la misma tendencia que la-muestra de calcirruditas O
(Fig. 62).
La disponibilidad de humedad, aunque intermitente,
repercute en los índices de porosidad y redondeo que
puede reflejar también la acción más agresiva de las
aguas en tiempo frío. Se define pues este nivel como formado en condiciones de fi-ío intenso, con precipitaciones
[page-n-103]
estacionales y escasa protección de la cobertera vegetal
sobre los materiales coluviales de la vertiente.
Como ya se anticipó, el nivel siguiente VI11 es similar
texturalmente al IX. Ofrece la máxima concentración de
la fracción arena de todo el perfil y el mínimo de limo y
arcilla. El trazo más parabólico de la curva señala un
tipo de acumulación que retiene por pérdida de competencia las partículas más gruesas y sigue transportando las
más finas en un proceso que podríamos llamar incompleto. Concurren en este nivel, condiciones climáticas más
húmedas que provocarán una mayor actividad en el
transporte, bajo precipitaciones intensas aunque estacionales, que favorecerán arroyadas concentradas y con mayor capacidad de carga. Los materiales que irán acumulándose en e1 interior del abrigo son similares a las muestras actuales M-4 y O. El porcentaje de carbonatos, al
igual que en el nivel I X es masivo y el estudio morfoscópico nos muestra una proporción muy importante de los
redondeados en la fracción 0'7 alcanzando el máximo de
la serie.
/
Es bastante clara la conexión e identidad de los estratos I X y VIII. Parecen corresponder a un proceso sedimentano similar, dentro de unas condiciones que señalan
un recrudecimiento del fno en el nivel IX, dando paso en
el VI11 a una menor intensidad de la helada invernal y
un consecuente aumento de ciclos hielo/deshielo. Las precipitaciones en ambos, tienen un carácter estacional.
Diferencia destacable entre ellos es el valor de los índices de corrosión y densidad que señalan un máximo en el
nivel I X y un mínimo en el nivel VIII, posiblemente debido a la menor potencia de este último. Hay que tener
en cuenta que los procesos de disolución internos y externos, actuarán más intensamene en los cantos envueltos o
enterrados en la correspondiente matriz, que sobre aquellos que quedan casi totalmente al exterior. Por tanto, la
elevada porosidad de la fracción gruesa del nivel I X podrá ser la consecuencia de la humedad esporádica de ambos estratos que ya no afecta tanto a la parte superior del
depósito.
En el nivel VI1 la proporción de arena disminuye notablemente; y hay una población introducida en suspensión, que va adquiriendo importancia, indicando condiciones de humedad más continuadas.
Al mismo tiempo, la evolución y corrosión en los cantos, así como la porosidad, aumentan ligeramente de
acuerdo con las anteriores características. La morfoscopia
señala una ligera regresión respecto al nivel VI11 de los
granos redondeados brillantes, que descienden a un 56 %.
Se refleja así un ambiente frío y ligeramente húmedo, que
cederá ante una mejora climática en los sedimentos acumulados a continuación pertenecientes a los futuros niveles VI y V. Hay que plantearse, como conclusión alternativa, dada la escasa potencia de este nivel (8 cm.), que se
trata simplemente de una pulsación fría y seca, en la que
la fracción gruesa, se rellena en sus intersticios por un material proporcionado en un momento posterior por el nivel VI (de características menos rigurosas y material fino
más abundante). Este no pertenece concretamente a un
grupo o familia de los ya mencionados. Según el estudio
de la fracción gruesa es aún frío, aunque menos intenso
que en el nivel VII.
Refleja unos procesos sedimentanos de arroyadas suaves de débíl intensidad, que introducirán principalmente
1-2
1
% en número
2-3
m
% en
- peso
-
Ftg. 64. Coua de les Malladete's. Perfil Z-I. Granulometná cantos.
material fino en suspensión, acusando con ello cierta regeneración vegetal que impide en principio la erosión del
suelo y el transporte de material más grueso. La curva
granulométrica señala mala clasificación. Su tamaño medio baja de forma ostensible a 5'26 phi, y denota ligeras
condiciones de decantación. El contenido de calcio y argílico, registra una acumulación a partir del nivel superior
V, en el que pasa a una remisión clara del frío.
Unico que no presenta fracción canto, el nivel V presenta un tamaño medio de grano ligeramente superior al
nivel infrayacente y mejor clasificación.
[page-n-104]
El gráfico correspondiente al contenido de carbonatos
y arcilla señala una eluviación y posterior depósito en las
capas inferiores, concretamente en el nivel VI y la porosidad asimismo muestra un valor elevado. Todo ello responde a unos procesos suaves de alteración y ligera pedogénesis bajo una clara mejora de la temperatura y condiciones más repartidas de precipitación. No es por tanto
un nivel de características acusadas, sino de unas condiciones sedimentarias lentas y poco activas.
Asistimos con el nivel siguiente IV, a una nueva degradación climática. Corresponde a un momento frío
(fracción gruesa y plaquetas muy abundantes). Su índice
de corrosión es mínimo en el perfil y la porosidad sufre
un descenso brusco. La fracción grava es muy angulosa,
señalando su procedencia predominantemente autóctona,
y el proceso de disolución interna y externa es casi nulo.
1 - 2 cm.
2 - 3 cm.
La curva granulométrica es muy tendida (clasificación
minima en el perfil), con un gran contraste en su trazo
respecto al nivel infrayacente V. La mezcla granulométrica de distintos tamaños es evidente en el diagrama de
modos sin máximos significativos salvo en e1 material inferior a 9 phi, que procede sin duda de una acumulación
secundaria a partir del nivel 1 1 así como un leve enn1,
quecimiento en carbonatos de igual origen.
El análisis morfoscópico muestra la proporción de
20 % de granos redondeados en la fracción 0'7 mm. y
42 % de angulosos. Así pues, ambiente deposicional frío y
seco con deterioro climático y descenso claro de la humedad.
El nivel 1 1 amortigua las condiciones rigurosas res1,
pecto al infrayacente. El número de plaquetas aparece en
3 - 4 cm.
XIII
I . C . en fracción gruesa
.
"1. porosidad
en g r a v a .
1, 2, 3. Indice de corrosión en fracción gruesa.
Porcentaje de porosidad en fracción grava.
5. Porcentaje de plaquetas.
4.
Fig. 6 . Cova de les Malladetes- Pefil z-I.
5
plaquetas
Ola
[page-n-105]
un segundo mínimo en el perfil y el índice de porosidad
es elevado (el mayor de la serie).
La curva granulométrica adopta un trazo levemente
parabólico. Y como el resto del grupo primero, señala un
proceso de arroyada suave pero continua, sin excesivos
contrastes estacionales. Las condiciones climáticas permiten la existencia de una cobertura vegetal que frena el
impacto de la gota de agua y el transporte de arena gruesa movilizando especialmente material en suspensión.
La morfoscopia apunta un 40 % de granos angulosos
y abundantes elementos redondeados alóctonos.
Una Última pulsación de degradación climática está
representada en e l nivel 1 con áumento de ciclos hielo/
1
deshielo lo que repercute en el mayor número de plaquetas, en este nivel que finaliza la serie.
La curva granulométrica está formada por una fracción introducida en rodamiento formada por arena opaca
y angulosa, poco evolucionada y ligeramente más tendida
que el nivel 111; clasificación muy pobre, con un medio
de casi nulo poder selectivo. Paralelamente se contempla
un descenso de humedad ambiental.
5.4.
PERFIL Z-1. LA FRACCION GRUESA
La figura 63 refleja gráficamente las oscilaciones de la
ev6lución global del sedimento, en esta zona del interior,
mientras que la distribución granulométrica de los cantos
puede observarse en la fig. 64a y b y los índices de corrosión y porosidad en la fig. 65a y b. El porcentaje de plaquetas se comprueba en el gráfico 65c.
La fracción gruesa aparece en franca desventaja respecto al perfil exterior y los aportes autóctonos de material calcáreo debidos a procesos de gelifracción se encuentran atenuados, lo cual es lógico dada su situación más
resguardada frente a las alternancias térmicas. Se perfilan, sin embargo, algunos niveles formados bajo condiciones frías, los cuales inciden especialmente hacia la parte
central de la secuencia. Las características destacables,
comenzando por la parte inferior del corte arqueológico,
serían las siguientes:
El nivel XIII se forma en condiciones climáticas frías;
los cantos pertenecen al rango medio y superior, con aspecto poco evolucionado. Abundan las plaquetas (40 %),
así como numerosos fragmentos de estalactitas, aportes
autóctonos procedentes de los fenómenos cíclicos hielo/
deshielo. Las gravas participan de las mismas caractensticas. Su apariencia angulosa señala una procedencia a
partir de p~ocesos
crioclásticos o bien por una fragrnentación secundaria de la fracción canto.
Tras este nivel, el X I atenúa sus manifestaciones. Los
clastos se encuentran todos en el rango inferior (1-4 cm.).
Las plaquetas disminuyen también su proporción, aunque
la grava sigue conteniendo estalactitas por descamación
de techo y paredes. Ello indica cierta reiteración en los ciclos invernales alrededor de O", y poca intensidad en la
actuación de la helada.
Esta disminución progresiva en la importancia de los
procesos crioclásticos que se perfila tras el nivel XIII, tiene su culminación en el nivel X, que aumenta claramente
el porcentaje en número y peso de cantos en las fracciones
inferiores. Las plaquetas desaparecen totalmente.
El nivel I X de este corte muestra una reactivación en
los ciclos hielo/deshielo. La distribución textura1 de los
cantos es similar al nivel anterior X, pero la cantidad de
plaquetas es máxima en el perfil. La grava, muy angulosa
contiene asimismo gran número de pequeñas placas estalactíticas. Estos procesos incrementan gradualmente en
los niveles siguientes. La capa VI11 presenta el tamaño y
peso de sus cantos en las fracciones inferior y media y la
proporción de plaquetas es de un 30 %, pero sin duda las
más acentuadas condiciones de gelifracción se dan en el
nivel siguiente VII, que claramente incide el porcentaje
en peso y número de los cantos en la talla media y superior. Tanto en éste como t n el estrato VI las plaquetas y
gravas aparecen en un 20%, disminuyendo su presencia
en beneficio de los cantos más gruesos.
Así pues, las manifestaciones frias son aquí máximas
en relación con el resto del perfil, y culminan el ciclo de
degradación climática iniciado en el nivel IX.
Un brusco cambio hacia un ambiente suave, está representado por los siguientes niveles V y VI. En ellos, la
fracción
desaparece totalmente, aunque persiste la
grava en pequeña cantidad (8 %). Su origen es alóctono,
incluyendo elementos ovoides silíceos de tamaño medio.
La última fase sedimentaria del perfil, representada
por los niveles 1 1 11, 1, incluye de nuevo elementos
1,
gruesos, con características bastante homogéneas, aunque
puede señalarse un ligero mínimo en los procesos en el nivel 11. En líneas generales, las condiciones rigurosas remiten totalmente.
5.5. PERFIL Z-1. LA FRACCION FINA
Las curvas granulométricas, histogramas y coeficientes
de correlación, pertenecientes a este sector muestran entre
sí, ciertas similitudes de trazo, que también en principio
nos llevan a subdividirlas en tres grandes grupos, con características concretas:
Lncluimos en el primero las muestras de la parte inferior del depósito que serían los niveles XIII, XI, X, IX.
Los histogramas modales señalan una mezcla evidente
de material, sin máximos significativos (Fig. 66). Las curvas granulométricas siguen la disposición más tendida de
toda la serie, con valores estadísticos siguientes:
Tamaño medio entre 4'7 y 5'5 phi
Clasificación entre
3'2 y 3'6
Asimetría entre
0'16 y 0'08
Oblicuidad entre
0'61 y 0'65
El grupo segundo integra la parte central del depósito: niveles VIII, VII, VI, V, IV.
Hay cambios importantes respecto al grupo anterior.
Los histogramas modales señalan un máximo o moda en
la arena media (2-3 phi), con introducción constante e
importante de elementos alóctonos, silíceos, en fracción
fina y grava, culminando estas condiciones en el nivel IV.
Las curvas granulométricas (Fig. 67), son muy similares a
la muestra M-4 o parecidas a la del residuo insoluble de
la roca O.
Este conjunto parece reflejar una eluviación de arcillas, que se acumulan en el estrato VIII, y de carbonatos
fijados en el IX. El rango de los valores estadísticos es el
siguiente:
Calibre medio entre 4'6 y 5'5 phi
Clasificación entre
3'1 y 3'3
Asimetría entre
0'07 y 0'4
Oblicuidad entre
0'54 y 0'69
Finalmente, el grupo tercero incluye los niveles 111,
11, 1. Los histogramas señalan un cambio apareciendo la
95
[page-n-106]
75
..
50
..
moda en los tres casos en el limo medio, con máximos secundarios en la arena media (2-3 phi). Las curvas granulométricas incluyen dos subpoblaciones bien clasificadas
con un segmento muy tendido entre ambas, alrededor de
5 phi. Buena clasificación en la población introducida en
rodamiento y saltación y muy buena en la que representa
la movilizada en suspensión (Fig. 68).
Las medidas estadísticas oscilan en:
/
I
-
8
.
i
Z
6
5
a
Q
l o @
Fig. 66. Coua de les Malladetes. P@l 2-1. Histogramas
y curvas acumulativas.
Calibre medio entre 5'5 y 6 phi
Clasificación entre
2'8 y 2'1
Asimetría entre
- 0'26 y 0 2
'3
Oblicuidad entre
0'78 y 0 7
'3
[page-n-107]
56 CONCLUSIONES SOBRE EL PERFIL Z-1
..
En el nivel XIII, las arenas relativamente abundantes
(48 %), se deben a la fragmentación, por gelifracción se-
cundaria de las mismas plaquetas y gravas que forman las
clases superiores en tamaño. La curva granulométrica tiene un trazo lineal muy tendido, con presencia de todos
10s tamaños de grano en cantidad sirdar. Este material
heterogéneo y predominantemente autóctono explica así
su clasificación que es la peor de la serie después de la del
nivel IX.
La morfoscopia señala gran abundancia de granos an-
[page-n-108]
Fig. 68. Cova de les Malladetes. P@l Z-1. Curvas
acumulativas e histogramas.
[page-n-109]
VI 1
YIII
1X
A. Fracción inferior a 2 mm.
B. Fracción inferior a 0,05 mm.
Fig. 69. Cona de les Malladetes. Per-fil <-I. Calcimetrtas
gulosos (80 %) en la fracción 0'35 detalle extensible a la
muestra I X y a la VI. Los valores de porosidad y corrosión son moderados. Nivel fno y de humedad baja y oscilante.
La curva granulométrica que define al estrato XI,
adopta un trazo algo más erguido que el anterior. El contenido en carbonatos (Fig. 69), señala un claro enriquecimiento a partir del nivel superior X. Valor intermedio de
la porosidad y aumento de la corrosión.
La morfoscopia tiene una composición totalmente distinta del precedente. Las condiciones se invierten y la
presencia de redondeados alcanza un 65 % en 1 phi y los
angulosos descienden bruscamente a un 20 % en la fracción 0,35 mm. en beneficio de los subredondeados.
Se trata pues de un nivel de fno poco activo y con ligero aumento de humedad ambiental que se refleja en el
histograma de modos, curvas y aumento de aportes alóctonos. Estas variaciones climáticas respecto al nivel XIII,
han de tener en cuenta la intercalación cronológica del
nivel XII, no muestreado y definido como «desplome cenital».
La potencia del estrato X (45 cm.), está basada en la
homogeneidad industrial, pero no en la del momento climático. Debido a ello, las características de la parte inferior del depósito, participan de las ya señaladas para el
nivel X I y culminan el debilitamiento del fno. La parte
superior apunta ya hacia un cambio de nueva degrada-
cióti climática que tendrá su mejor expresión en el siguiente nivel IX.
El porcentaje de carbonatos y arcillas coinciden en señalar una emigración que se resuelve en el consiguiente
enriquecimiento del nivel XI. Un aumento claro de los
índices de porosidad y corrosión, en todas las tallas consideradas evidencian procesos de disolución internos y externos de la fracción gruesa, una vez depositada, bajo
condiciones suaves de temperaturas y relativa humedad.
En el estrato siguiente, IX, el estudio de los gruesos
señaló una cierta frecuencia en los fenómenos de gelifracción, algo superior a la segunda fase del nivel X. Ello
queda reflejado en el correspondiente histograma con una
polimodalidad acentuada y buena proporción de arena
gruesa, que sin duda es producto de la fracturación secundaria de pequeños desplomes calizos procedentes de la
gelivación de techo y paredes de la cueva.
Los granos de arena angulosos representan un máximo mientras que los redondeados son poco importantes.
Los valores de corrosión y porosidad, disminuyen y la
presencia de carbonatos es masiva (60 % en la fracción
fina global). La disminución de la disponibilidad hídrica
es evidente. Momento de fno oscilante (lo suficiente para
provocar pequeños aportes crioclásticos), no intenso, y de
matiz seco o árido.
El nivel VIII, según la evolución de la fracción gruesa, parece persistir en las condiciones fnas ya que los can-
[page-n-110]
tos de talla media aumentan ligeramente en número. El
histograma de modos refleja la actuación de procesos de
arroyada con poca capacidad de carga; aporte continuado, con un máximo en el limo fino y otro en la arena media.
La morfoscopia determina un porcentaje de elementos
redondeados importante, asi como una regresión neta de
granos angulosos. Ello confirma asimismo la introducción
de arenas alóctonas. Con ello vemos una persistencia en
la reactivación hídrica en la red hipogea. El trazado de la
curva y del histograma moda1 por primera vez se asimila
a las muestras actuales P-3, P-1 (Fig. 61) obtenidas en
pequeñas acumulaciones de conductos kársticos. Señala
con ello el aporte predominantemente alóctono de la fracción fina.
A partir de este nivel y en los siguientes que integran
este grupo segundo, se observará un brusco descenso en el
contenido de carbonatos así como de fracción coloidal
que irán acumulándose en niveles inferiores, debido a que
las condiciones húmedas serán constantes en todo este
conjunto.
Le sigue el nivel VI1 que en su idistribución textura1
muestra una mayor proporción de arena y un mínimo
aporte de limo, confirmado en el histograma de modos
con un máximo claro en el rango de 2 a 3 phi. Este material a juzgar por el gráfico de calcimetría, es predominantemente alóctono y su rango es totalmente similar a la
muestra actual M-4. Muy buena clasificación de las subpoblaciones vehiculadas en rodamiento y saltación y nula
en la población introducida por suspensión, indicando
con ello los procesos predominantes, y separándose así ligeramente de las características del nivel inferior VIII.
LOS gráficos morfoscópicos indican una abundante representación de los redondeados en 0'7 mm. El contenido de
carbonatos es el menor de la serie y los índices de corrosión y densidad son elevados. Este nivel es frío y húmedo,
si consideramos la información proporcionada por la fracción gruesa.
De similares características, el nivel VI repite las condiciones anteriormente indicadas. Hay que resaltar, sin
embargo, la acumulación de arcillas que culminará en el
nivel VI1 y que parten del siguiente nivel V. Perduración
pues de la humedad con oscilaciones frías y reactivación
del karst.
Estas manifestaciones de cierta rigurosidad ceden totalmente a continuación. El nivel V, sin embargo, sigue
reflejando un momento húmedo con introducción de elementos alóctonos, en gravas y arenas; mientras el I V
(ausente la fracción canto) continúa con rasgos que lo
identifican con los ya comentados en la roca O.
El material depositado es el movilizado principalmente en rodamiento y saltación. La morfoscopia denota
ausencia de los granos angulosos en beneficio de los redondeados y subredondeados. La distribución de los carbonatos y coloides señalan a este nivel como eluvial. La
persistencia de las precipitaciones favorece la continua introducción de materiales alóctonos a partir de las oquedades kársticas.
Finalmente, los niveles 111, 11, 1, muy parecidos, significan una ruptura con los anteriores. Aquí el contenido
de arcillas es mínimo, pero el limo aparece en buena proporción y de manera uniforme. Los histogramas señalan
un máximo en 6-7 phi. No es improbable la selección de
Nivel
Mz
Desviación
standard
SK
Kg
1
11
111
IV
V
VI
VI1
VI11
1X
X
XI
XITI
5'56
6'03
5'73
4'60
4'83
5'46
5
5'56
4'80
5'36
5'56
4'76
2'87
2'13
2'7 1
3'18
3'18
3'23
3'30
3'13
3'64
3'46
3'24
3'55
- 0'23
0'26
- 0'24
0'48
0'30
- 0'05
0'27
- 0'07
0'002
- 0'16
- 0'12
0'08
0'73
0'78
0'78
0'65
0'65
0'56
0'54
0'69
0'63
0'64
0'6 1
0'65
Cuadro IK Coua de les Malfadetes. Pe$l 2-1. Indices estadísticos.
este tipo de material por un medio eólico, ya que similar
trazado hemos podido observar en muestras de sedimentos actuales tomadas al pie de la ladera. Ello apuntaría
dentro del registro ya holoceno a un ambiente árido de
adscripción cronológica incierta.
6. CORRELACION ENTRE AMBOS
CORTES Y CONSIDERACIONES
FINALES
Los análisis ponen de manifiesto un desarrollo algo
distinto en los dos sectores interno y externo, a causa de
que su reileno está vinculado a procesos de diferente naturaleza. Así la zona interior Z-1. refleiará la actividad de
la circulación kárstica cuando ésta se dé, mientras que la
parte exterior Z-11, estará más sujeta a las oscilaciones de
los aportes autóctonos debidos a las pulsaciones climáticas.
La velocidad de sedimentación será algo superior en
el sector W. No obstante, la correlación entre ambas facies sedimentarias queda patente en el resultado del estudio sedimentológico, cuyos puntos de coincidencia son
suficientes para un intento de identificación estratigráfica.
Hay que considerar para ello tanto las fechas de radiocarbono como la contemporaneidad de los momentos industriales.
Respecto a éstos, la ocupación solutrense comienza en
la zona exterior en el nivel VI, con un momento inicial o
inferior, terminando en el nivel 1 con un solutreograve1
tiense, mientras en la zona interior la industria solutrense
empieza en el nivel X y finaliza en el VII, a su vez estéril, tras un solutrense evolucionado que se señala en e1
nivel VIII.
Con ello propondríamos la correspondencia siguiente:
Zona externa Z-11
Zona interna Z-1
Nivel
Nivel
»
»
»
»
»
»
»
11
111
IV
V
VI
VI1
VI11
IX
»
»
»
»
»
»
»
VI1
VI11
IX
X
XI
XII
XIII
XIII
[page-n-111]
SEDIMENTOS
.
I
c
POLEN
CURVA SEDIMENTO- CLIMATICA
Temperatura
Humedad
Fig. 70. Coua de les Malladetes. Esquema paleoambiental.
Muchas, por no decir todas, son las características que
111 exterior y VI11 interior aunque la acumulación del
señalan la identidad de estos niveles. La textura, tanto
111 realízase en el infrayacente nivel IV, mientras que la
global como de Ia fracción fina, sigue un trazo y evoluacumulación del VI11 ocurre en el XI, ya que el aporte
ción paralelas. La trayectoria de la composición global sede humedad aquí es más continuado e importante.
ñala un máximo de fracción gruesa en el nivel IV exteEn cuanto a las calcimetrías, observamos que, tanto el
rior, I X interior, retroceso en el III/VIII, paralelo en e1
nivel V exterior como el X interior presentan un proceso
VII/XI, así como el IX/XIII, etc.
de decarbonatación muy pronunciado, con emigración en
La fracción fina acusa una introducción más imporniveles inferiores. El nivel I V exterior y I X interior, pretante de arena en los nivetes 11 exterior/VII interior, con
sentan una clara acumulación a partir de un momento
iluviación de arcillas en ambos. Son eluviales los niveles
[page-n-112]
más húmedo posterior que estaría representado por los
niveles 111 y VIII.
El desarrollo en la proporción de plaquetas tiene asimismo un punto exacto de coincidencia en los niveles IV
exterior y I X interior, mientras que el resto sigue una
evolución muy similar. La introducción de los elementos
alóctonos, como pueden ser los granos redondeados brillantes de cuarzo también presentan los máximos y mínimos con una coincidencia clara.
Respecto a la adscripción cronoestratigráfica de la secuencia industrial, consideramos que, dada la fragmentariedad de otros registros en la zona cuyo paralelismo podría ser válido, debemos expresar los resultados con la 1ógica prudencia. El análisis sedimentológico ha podido ser
contrastado con el estudio polínico realizado por Dupré(1980 y 1985). En un trabajo conjunto (Fumanal y
Dupré, 1983), dimos a conocer un avance de la reconstrucción paleoambiental basado en los resultados obtenidos en ambas disciplinas cuya información esquemática
aparece en la figura 70. Como puede verse, en principio
no hay discrepancias en las conclusiones puramente climáticas y ambientales en general y parece con ello que la
larga secuencia afrontada en este yacimiento ofrece una
clara posibilidad de representar una referencia sólida.
La serie sedimentaria abarca la práctica totalidad de
la última gran fase fría estadial (Würm 111 y IV de la división tradicional). Muy rigurosa, en general, sólo suavemente refleja en la base una pulsación benigna que podríamos asimilar a la interfase de Arcy de la nomenclatura polínica. Con ligeras oscilaciones sigue un dilatado
período acumulativo que no ha ofrecido al estudio sedimentológico la evidencia segura de incluir pulsaciones registradas en otros yacimientos como puede ser Kesselt o
Tursac. Es el nivel V (solutrense medio) de Z-11 ( X de Z1) el que refleja el tránsito señalado como interestadial en
los yacimientos epónimos de Laugerie-Lascaux, situado
hacia el 20.000 BP. Le sigue una clara interrupción de las
condiciones templadas, biostásicas, materializada por los
niveles ZII-IV y ZI-IX, a los que sucede un nuevo atemperamiento reflejado en los niveles ZII-111 y ZI-VIII.
Este lapso queda cerrado por un último momento frío representado por los niveles ZII-11 y ZI-VII.
Vemos así que esta parte del registro queda plasmada
en una situación en la que alternan dos niveles templados
con otros dos de rasgos fríos, enmarcados en una situación cronoIgica definida por las dataciones radiocarbónicas de los estratos V y 1 1 El desarrollo industrial ya he1.
mos visto que abarca el solutrense superior y el solutreogravetiense.
Considerando todos estos datos, evidentemente nos
encontramos en un momento interestadial que se inicia
hacia el 20.000 B.P. (nivel V de Z-11).
Si contemplamos el desarrollo de esta delicada etapa
en-otros ámbitos europeos coetáneos, podrían afrontarse
dos posibilidades a la hora de adscribir correctamente
esta parte de la secuencia: la primera situaría la degradación climática detectada en los niveles ZII-IV y ZI-IX en
el Dryas Ia. Los niveles siguientes, ZII-111 y ZI-VI1 reflejarían ya en este caso el final de toda la fase templada
que en la nomenclatura tradicional se designa como interestadio de Laugerie-Lascaux, inmediato antecedente de
las últimas manifestaciones frías, estadiales del Würm superior.
Otra opción que se acoplaría a esta cadencia ambien-
tal (por la que se optó en la publicación descrita) sería la
sucesión LascauxIDryas I/ Bollingl Dryas 11. En este último caso haríamos perdurar la industria solutreogravetiense hasta el Dryas medio, cuya cronología llega al 12.000
BP, al parecer algo baja en atención al criterio puramente industrial. Creemos pues prudente por el momento
apuntar que en la actualidad nos inclinamos por la primera versión considerando los argumentos de índole cultural.
Respecto a los estratos superiores del perfil Z-1, el nivel VI, con industria epipaleolítica incluye una datación
que lo sitúa hacia el 10.370 f 105 BP. Por tanto, siguiendo a los resultados anteriormente descritos nos encontramos ante un claro hiato sedimentano que refleja la
erosión provocada por las persistentes condiciones de humedad determinadas en el estudio sedimentológico. Esta
circunstancia provoca la reactivación de los conductos
kársticos muy competentes en la zona del interior, Z-1,
propiciando la evacuación de los sedimentos acumulados
en los momentos correspondientes al final del pleistoceno.
El nivel VI, como ya se ha comentado, responde aún a
condiciones frías, que podrían pertenecer al Dryas último,
mientras decididamente los estratos siguientes reflejan las
condiciones templadas holocenas, de difícil adscripción
por el momento.
Por último hay que resaltar que las consideraciones
generales sobre las características de los depósitos estudiados nos proporcionan un primer esquema de la evolución
paleoclimática del Würm reciente en el País Valenciano,
el cual, por su falta de posible comparación, con otros estudios sedimentológicos en la zona mediterránea española
(en sentido de amplio espectro), habrá que ir matizando a
medida que las investigaciones continúen su curso en esta
disciplina.
En principio, se pone de relieve que las pulsaciones
frías han existido y sus consecuencias dan lugar a fenómenos de gelifracción, pero evidentemente, su intensidad e
importancia son netamente inferiores a las reveladas por
los estudios sedimentológicos en depósitos de la zona cantábrica y por supuesto a aquellos que se extienden a lo
largo del SW francés; generalmente se asocian a un descenso paralelo en la humedad ambiental.
La situación de este yacimiento, a una altura considerable s.n.m. (600 m.) pese a su proximidad a la costa, así
como los valores de las precipitaciones, superiores a las
habituales de la zona a causa de ascensión de los vientos
húmedos del NE al tropezar con la masa montañosa, son
particularidades que posibilitan tanto una disponibilidad
de humedad como la suficiente oscilación en las temperaturas para permitir la acción de procesos crioclásticos. La
ubicación en la vertiente de solana y la orientación favorable de la entrada, paIiaría en su momento un rigor ambiental excesivo que sí se manifiesta en la vertiente opuesta a Malladetes, en zona de umbna, donde existen varios
canchales retenidos en puntos favorables.
Se constata por último que los fenómenos pedogenéticos no aparecen acusadamente reflejados en momentos
coetáneos a otras áreas europeas donde se señalan condiciones climáticas favorables a ello. En nuestro caso sólo
podemos hablar de una ralentización en los procesos sedimentarios, que dará lugar a estratos depositados por arroyadas difusas, sobre 10s que se alaborará una suave edafogénesis.
[page-n-113]
[page-n-114]
[page-n-115]
VII. LA COVA DELS PORCS
1.
RASGOS DEL ENTORNO
Se encuentra situada esta cavidad en el término municipal de Real de Gandía, en la vertiente SE de la Serra
Falconera, junto al paraje denominado Corazón de Jesús,
a unos 100 m. s.n.m. (Fig. 71).
Forma parte del complejo de formas endokársticas desarrolladas en este macizo calcáreo cuyas galerías, simas y
conductos han sido explorados y comentados por diferentes sociedades deportivas a causa de sus buenas condiciones para la práctica espeleológica. Esto ha dado lugar a
importantes descubrimientos de utillaje lítico y cerárnico
en algunas oquedades que fueron habitadas por el hombre prehistórico.
Es éste un relieve de mediana altura (el pico Falconera alcanza los 464 m. s.n.m.). Los materiales geológicos
que lo forman son secundarios: dolomías y calizas con
tramos margosos intercalados, que abarcan desde el Cretáceo inferior (Aptense), hastalos tramos coniacienses y
santonenses del superior.
La Serra Falconera y su prolongación hacia el S, Serra de les Botes, siguen un trazo ibérico estructurándose
como un anticlinal disimétrico atravesado en su zona central por grandes fracturas en sentido N-S. Esta pequeña
unidad está circundada al N por las estribaciones meridionales del Macizo del Mondúver, al E por la plana litoral de Gandía, al S por el llano de inundación del Serpis,
n o que aquí confluye con la Rambla de Pinet, procedente
de la Val1 d'Albaida y el Barranc de la Marxuquera, que
drena en cabecera el polje abierto de este nombre. Al W
la depresión de Rbtova separa los relieves de la Falconera
y de la Marxuquera Baixa. Esta fosa tectónica, limitada
por escarpes de falla de trazado rectilíneo, está rellena
con los depósitos cuaternarios aportados por los barrancos
que descienden de las elevaciones calizas al oeste (Alto de
Sespar, de la Selleta, del Barranc Verd, etc.).
El modelado cuaternario (Fig. 72) ha dejado su huella
en estos relieves destacando especialmente las formas
kársticas muy evolucionadas favorecidas por la especial
pluviometna de la zona que se inserta en la región morfoclimática D.
El retroceso de las vertientes en numerosas ocasiones
se ha visto favorecido por la captura y desmantelarniento
de algunas formas de absorción (dolinas, simas, etc.), desarrolladas en las cumbres aplanadas de la Falconera, y
han dejado al descubierto un buen número de antiguas
galerías que en su mayoría albergan restos industriales d e
distintas épocas.
Una serie de barrancos disectan las laderas hoy casi
desprovistas de cobertera edáfica, excepto en zonas especialmente favorables. Esta situación contrasta con los potentes rellenos retenidos en los conductos kársticos situados a distintas alturas del perfil de las laderas que testifican episodios de coluvionamiento propios de circunstancias
mucho más favorables a la regeneración y retención de la
regolita sobre la superficie de las vertientes.
Pequeños conos de deyección al pie del relieve conectan suavemente con el potente abanico aluvial construido
con los aportes del n o Serpis, que en este tramo llano cerca de su desembocadura meandriza entre sus propios depósitos formando una serie de terrazas.
2.
LA CAVIDAD Y SU RELLENO
SEDIMENTAR10
La cueva forma parte de una antigua galería de conducción de trazo subhorizontal cuyo desarrollo alcanza
los 60 m. de longitud por unos 5 a 6 m. de anchura, con
un desnivel desde la entrada hasta el final explorado de
10 m. aproximadamente (Fig. 73).
Su morfología externa está mediatizada por la acción
antrópica (se encuentra en la propiedad privada de una
de las residencias secundarias que pueblan este relieve
cercano al mar) y es dificil reconstruir sus rasgos originales. En la actualidad se trata de una primera sala de 6
por 9 m. que comunica mediante un estrecho acceso a un
largo corredor que se interna en dirección N.
Formada en calizas cretácicas, una densa red de macro y microfisuras compartimentan la bóveda y paredes,
siguiendo una proyección ortogonal. Destaca una profunda diaclasa cenital que sigue la orientación S-N de la
[page-n-116]
dicamente, habrán seguido un desplazamiento hacia el
interior dada la topografia inclinada de la cavidad. En
este sentido la coimatación de los conductos interiores parece importante y el agujero de acceso a la galería inferior permanecía totalmente obturado, aunque fue despejado durante la excavación.
3. LA SECUENCIA INDUSTRIAL
Descubierto y dado a conocer el yacimiento hace algunos años por el espeleólogo Antonio Sancho, es desde
1975 que J. Aparicio inicia la prospección y estudio de
sus materiales. Bajo la titularidad del Departamento de
Historia Antigua de la Universidad de Valencia, realizó
cuatro campañas de excavación y obtuvo una secuencia
industrial (Aparicio et al., 1983), que señalamos a continuación:
Capas arqueológicas 1 a 3 en las cuadrículas C-8 y D8 y 1 a 6 en 3-8. Tierras grises, oscuras, sueltas, que alcanzan una potencia entre 30 y 70 cm. respectivamente.
Se estima como un nivel revuelto que incluye materiales
eerámicos (Neolítico), del Magdaleniense y Solutrense superior.
NZVEL ZI
Fig. 71. Localización de la Cova dels Porcs.
propia galería, a partir de la cual se forma una destilación persistente de agua incrementada rápidamente en
momentos de precipitaciones. Como consecuencia varias
estalagmitas, algunas de buen desarrollo, se han ido formando en la trayectoria del goteo y sus raíces se unen lateralmente con otras formas reconstructivas que parten
especialmente de la pared W de Ia sala. Ello resulta en
una gran colada estalagmítica que se extiende de manera
generalizada y constituye la propia base del relleno sedimentario posterior que incluirá industrias asociadas al
hombre.
La disimetría espacial creada por la riqueza de construcciones litoquímicas en la zona W queda subrayada
por el desprendimiento de un gran bloque cenital cuyas
huellas son visibles en la bóveda. Englobado parcialmente
en sucesivas capas concrecionadas contribuye a diferenciar dos espacios de profundidad distinta. Esto propicia
que los materiales detríticos se acumulen especialmente
hacia la mitad oriental de Ia sala, siguiendo además un
claro buzamiento hacia el interior, desplazados paulatinamente en el sentido genera1 del conducto.
Dos tipos de aportes forman el relleno de la cueva:
por un lado el techo calizo ofrece cicatrices de antiguas
caídas de bloques, episodios favorecidos por la propia estructura muy fracturaaa de la roca. Numerosos elementos
de gran tamaño aparecen en varios puntos superficiales y
especialmente agrupados junto a la pared E. Su disposición se debe a la propia desnivelación del suelo de la cueva, sin excluir una intencionada intervención del hombre.
Otro tipo de materiaIes será de origen alóctono procedentes bien de la red subterránea, bien de los propios depósitos externos que, tras haber sido introducidos esporá-
Capas arqueológicas 4 y 5 en C-8, 4 a 8 en D-8 y 7
a 9 en E-8. Se califican como «tierras marrones, oscuras,
durísimas en C-8». Potencia entre 20 y 30 cm. Una contaminación industrial se observa en el cuadro D-8 hasta
la capa 6.
Queda determinada su industria como Parpallense y
Solutrense.
NZVEL ZZI
Capas arqueológicas 6 en C-8 y 10 en D-8 y E-8. Se
describe como «tierras marrones, muy oscuras, durísimas
en C-8». Potencia aproximada de unos 30 cm. La industria es definida como Gravetiense.
Como vemos, el estudio de la industria lítica apunta
unas características que permiten señalar en líneas generales la adscripción cultural de los materiales a diversos
momentos del paleolítico superior. Sin embargo, desconocemos las fases evolutivas internas y la transición entre las
etapas de ocupación de los grupos humanos. Esto hace dificil la elaboración de una secuencia sedimentoclimática
que se corresponda fielmente con el complejo desarrollo
cultural propio de aquel período. Ausentes asimismo las
fechaciones radiocarbónicas, el estudio poiínico (Martínez, 1985) y antracológico (Badal, 1984) permiten disponer de una valiosa información complementaiia.
4. ESTRATIGRAFIA
Nuestra toma de muestras se efectuó en la cata correspondiente a los trabajos de excavación de las campañas
1977-82, en el corte frontal dista1 del cuadro E-9 (Fig.
74). De este mismo punto se obtuvieron materiales para
el análisis antracológico y palinológico. Como medida de
comprobación se consideraron otros puntos (perfil frontal
[page-n-117]
SIONOS CONVENCIOMLES.
CONIACIENSE.
CENOMANIENSE-NRONIENSE.
dolornlos brecho!des y mos8vos
0
-
)
ALBIENSE-APTIEN~E.
c d z w m n orb?blInasy &lomn9
te. h .ti .....
-
:
obanic.,
PX*LI 1 1
1w
e
\
A
-no
0lu"iol
de deyeccion
cueva
-
tolla
C
Fig. 72. Cova dels P m s . Croquis geomorfo¿Ógico.
terrazas «uvio~cs
contil
O
escarpe rooese
[page-n-118]
COVA DELS
Planta del vestibulo.
P O R C S ( R e a l de Gandía)
O
1
2
3m.
Fig. 73. Perfil y planta de la Cova dels Porcs.
proximal) de la misma excavación que confirmaron las
observaciones y resultados del análisis del corte sedimentario tomado como referencia.
Atendiendo a las características internas, se diferenciaron siete capas cuya descripción iniciamos desde la base.
NZVEL Vb
Potencia 15 cm. Formado por fracción inferior a 2
mm. a la que acompaña un mínimo porcentaje de pequeños cantos y gravas calizos. Estos ofrecen un aspecto evolucionado, de bordes suavizados. La textura limoarcillosa
de los finos se organiza en abundantes agregados dentro
de una estructura general masiva. Industria: Gravetiense.
terior. La fracción fina cambia su textura que pasa a ser
limoarenosa. Se organiza en agregados dentro de una estructura general masiva. Industria: Gravetiense.
NZVEL ZVb
Potencia 12 cm. En contacto normal con el anterior.
Estrato de fracción fina, limoarenosa, predominante
aunque la gruesa aumenta su porcentaje a un 30 %. La
superficie de los clastos calizos y de las gravas carece de
angulosidades. Bordes visiblemente suavizados. La matriz
fina forma agregados y su estructura general es masiva.
Industria: Solutrense.
NZVEL ZVa
NIVEL Va
Potencia 10 cm. En contacto norma1 con el anterior,
participa de características similares. Disminuye la proporción de cantos en favor del contenido de gravas y amhas fracciones presentan una morfilogia algo evolucionada aunque claramente menor en general que el nivel an-
Potencia 18 cm. En contacto normal respecto al infrayacente, su textura es hoarenosa, incluyendo un pequeño porcentaje de cantos y gravas cuyo aspecto sigue siendo evolucionado. Un bloque calizo procedente del techo
se aloja en la parte izquierda del nivel. Estructura general
masiva. Industria: Solutrense.
[page-n-119]
marrón oscuro
marrón oscuro
gris rojizo oscuro
Fig. 74.
Cova dels Porcs. Estratigrafta.
Potencia 10 cm. Contacto normal con el anterior.
Formado por un 70 % de fracción fina, limoarenosa, el
resto, cantos y gravas calizos muestran un aspecto externo
netamente anguloso e incluyen algunos fragmentos muy
aplanados, tipo plaqueta. La matriz, compacta, no adopta una estructura determinada. Industria: Solutrense.
Estos estratos fueron subdivididos en un principio ya
que, pese a su aspecto homogéneo ofrecían una potencia
considerable, 45 cm., que aconsejaba la comprobación de
la similitud de rasgos. El posterior análisis que confirma
la ausencia de cualquier matiz diferenciador permite su
descripción conjunta. Se trata de un último nivel discordante respecto al anterior, formado por abundantes bloques calizos superiores a 20 cm. de envergadura, cantos
heterométricos y gravas. Todos eUos se disponen de forma
caótica, aunque groseramente siguen una inclinación hacia la pared E de la cavidad, donde se acumulan. Responden, al menos en su mayor parte, a la fragmentación
del techo y paredes del conducto. Sus aristas son frescas y
angulosas. Entre sus intersticios se aloja una matriz limoarenosa, oscura, sin organización interna. Nivel con
material lítico y cerárnico, mezclado y revuelto.
5. ANALISIS SEDIMENTOLOGICO
Comenzando por la parte inferior, el nivel Vb ofrece
una mínima proporción de fracción canto, agrupada totalmente en tallas pequeñas (Fig. 75), cuyo aspecto externo es redondeado. Acompaña a este rasgo una baja densidad debido a la porosidad interna, máxima de la serie
De similares caractensticas participa la fracción grava.
Las fracciones finas, mayoritarias en la composición textural, están mal clasificadas (Cuadro V),con u n tamaño
medio dentro del limo y clara preponderancia de las partículas finas sobre las gruesas (Sk negativa). Los trazos
del histograma de modos y la curva granulométrica obedecen a un proceso de transporte por arroyadas de escasa
competencia, sin fases importantes de decantación. El
contenido de carbonatos refleja un porcentaje importante
en la ponderación que incluye toda la fracción fina, pero
si consideramos sólo los elementos limoarcillosos, desciende al menor valor del perfil (Fig. 76 a y b).
Como continuación natural, el nivel que se le superpone, Va, disminuye levemente su ya escaso contenido en
cantos, que también se agrupan en tamaños más pequeños, aunque las gravas aumentan algo de forma compensatoria. Como puede observarse en la figura 77, bajan levemente los valores de redondeo y densidad de los ele-
[page-n-120]
'lo no c a n t o s
I
I
'lo p e s o c a n t o s
I
. . . . . .
. . . .. . .
- ... . . . . . . . . . . . .
11 . . . . . . . . . . . .
. . . . . . .
'
111 . . . .' . . . . . '. . '.
1
- .
' . '
'
. ..... .
.
. .
.
.. . . .
.
:
. . . . . . . . .. . . .
I Y b _.& .. .:. . ..: . .
. . . . . . ,
Ya-:: . . . :. . . .
.
IYa-:::.
Yb-:.
.
.
.
.
:
.
.
:
:
cantos
gravas
fracción
<2
a
c.
arena
rnm
1).
( ; I . I ~ I I I ~ I ) I c a i ~~ o sI ~ . I
II~ tT .
Tt.\riii .I glot).il.
d. Textura
Fig. 75.
ti-a
tina.
Coua dels Porcs.
limo
arcilla
I
[page-n-121]
1
11
111
IVa
IYb
Va
10
20
30
40
50
60
70
10
"10
20
30
a y b. Calcimetrías.
c. pH.
d. Porcentaje de plaquetas.
Fig. 76. Cova dels Porcs.
Mz
PI
PII
PIII
PIVa
PIVb
PVa
PVb
CI.
Sk
KE.
6
5,6
597
5,6
537
2,70
2,66
2,86
2,68
2,57
2,84
2,54
-0,08
-0,05
-0,02
O
-0,02
- 0,06
-0,03
0,97
1
0,87
0,97
0,98
0,82
0,87
5,9
5,7
Cuadro K Cova dels Porcs. Indices estadisticos.
mentos gruesos. Las fracciones inferiores, a 2 mm. (cuyas
características reflejan el histograma moda1 y la curva de
frecuencia, figura 78), son muy similares a la fase anterior, tal vez diferenciándose sólo en un empeoramiento de
la clasificación y en la acumulación arcillosa que obedece
a procesos algo más importantes de decantación. El contenido en carbonatos dentro de los limos y arcillas
aumenta ligeramente.
Sigue acumulándose (nivel IVb) un sedimento que interrumpe ligeramente las condiciones descritas hasta el
momento, englobando un porcentaje de cantos algo superior (20 %), cuyos índices de redondeo son de nuevo elevados. La porosidad es contradictoria, y mientras en las
gravas ofrece aún valores elevados, en los cantos desciende claramente. Las fracciones finas, limosas, siguen introduciéndose por procesos de arroyadas de discreta competencia, clasificándose como un sedimento fino, poco seleccionado y sin fases de decantación importantes.
El contenido de calcio aumenta respecto a los estratos
anteriores.
Se le superpone una nueva capa sedimentaria (IVa),
cuyas características reflejan un matiz diferenciador de lo
anteriormente comentado; el porcentaje de cantos retrocede, dándose siempre en el rango inferior (10-40 mm.).
Su forma externa es aún redondeada y su porosidad
aumentz levemente. Las fracciones finas, principales componentes del estrato son limoarenosas, transportadas en
un medio hídrico de escasa competencia, aunque el flujo
parece algo más regular que en los casos precedentes
(Fig. 79). Un discreto proceso de elwiación de C0,Ca se
refleja en los porcentajes de la figura 76.
El nivel 111 parece contimar las tendencias apuntadas en el momento anterior. Un leve incremento porcentual y una clara disminución en la alteración interna y
externa son los rasgos que caracterizan a la fracción gruesa de este sedimento cuya matriz fina es introducida en
un medio solifluidal o de colada de fango. Ello dará unas
medidas estadísticas de mínima clasificación en toda la serie, dentro de un material limoso, cuyo contenido en
C0,Ca aumenta respecto a las ponderaciones anteriores.
En contacto erosivo se superpone una última acumulación (niveles 1 y 1). Como ya se ha visto reflejan un
1
brusco aumento de fracción gruesa en tamaños inferiores
y medios, así como bloques de distintas medidas. Su origen, primordialmente autóctono, obedece a los ajustes
evolutivos de la propia bóveda que a través de la acción
de distintos procesos (quimioclastia, descompresión, incluso movimientos sísmicos) ha ido elevando su altura. Contrastan los bajos índices de corrosión y porosidad de estos
elementos. La fracción fina, rica en carbonatos, de nuevo
señala la acción de arroyadas que depositarán estos sedimentos en sucesivas fases rellenando los huecos formados
entre los bloques. La evidente removilización antrópica
postsedimentaria de estos materiales queda reflejada en
los puntos de ruptura de la propia curva granulométrica
o en la polimodalidad de los histogramas de frecuencia.
[page-n-122]
CORROSION
ic.i
2
3
.
cantos
3 - 4 cm
2 - 3 cm
1 - 2 cm.
POROSIDAD
CANTOS
gravas
.
1
2
3
1
Fig. 77.
2
3
2
4
6
8 %
2
4
6
8
10
12%
Cova dels Porcs. Cwosión y porosidad.
6. INTERPRETACION
SEDIMENTOLOGICA
El perfil analizado (Fig. 74) ofrece en principio dos
claras fases de acumulación sedimentana separadas por
un lapso erosivo; a su vez pertenecen cronológicamente a
dos períodos distanciados en el tiempo si atendemos a la
industria que los separa.
La unidad inferior está integrada por los niveles Va a
1 1 y es la única que permite intentar un ajuste de esta
1
parte del registro con un espacio temporaI concreto,.puesto que la situación correcta, sin remociones, de la industria que contiene parece evidente. No podemos decir lo
mismo de la unidad superior (estratos 11 y 1), que demuestran la mezcla de materiales sedimentarios e industriales, probablemente durante la habitación de la cavidad ya en momentos holocenos.
Respecto al conjunto basal, se advierte fácilmente a
través de los gráficos que reflejan su evolución la inexistencia de grandes diferencias en sus rasgos que evidencian
el tránsito entre distintos momentos climáticos. Sí hay
una tónica, general en toda esta fase: la ausencia de indicadores de clima frío o al menos muy riguroso. Puede ello
deberse a la morfología externa de1 yacimiento cuya visera en aquellos momentos, posiblemente más proyectada
hacia el exterior, dejaría la zona excavada a cierta distancia de las variacionés ambientales exteriores.
No obstante se pueden distinguir matices entre las distintas capas que permiten una aproximación al entorno.
Inicia la serie un primer nivel que, a nuestro modo de
ver, acusa las condiciones de humedad más evidentes en
la serie, probablemente acompañadas de temperaturas
frescas o suaves.
Ello propicia la reactivación del karst y una circulación hídrica en forma de arroyadas difusas o a lo sumo
concentradas en pequeños regueros.
Los cantos, escasos, muestran un proceso de disolución
interno y externo importante, mientras, la humedad ambiental regular provoca cierta emigración de carbonatos y
arcillas. Hay que añadir que los resultados del estudio antracológico (Badal, 1984) coinciden con esta apreciación,
identificando los restos analizados como de Q w r c u ilexcoccijka, presencia que se interpreta como consecuencia de
una vegetación de «tipo meso-mediterráneo, con un clima
algo más fresco y sobre todo más húmedo que el actual
en la Saform.
El momento siguiente (nivel Va), con una disrninución de los elementos superiores a 2 mm., es algo menos
húmedo que el anterior o al menos las precipitaciones se
dan en forma más puntual, con una estacionalidad marcada. Esta intermitencia de la presencia de agua se refleja
en la menor corrosión de los cantos que va acompañada
de una disminución de la porosidad. La fracción arenosa
aparece en mayor porcentaje en detrimento del limo, lo
que denota que las arroyadas, de carácter esporádico, incrementan levemente su capacidad de carga.
Una cierta degradación de estas condiciones climáticas se da en el nivel siguiente IVb. Ello se refleja en el
elevado porcentaje de fracción gruesa que, además,
aumenta su tamaño. Su carácter es parcialmente alóctono, con leve evolución en su morfología externa, pero sin
procesos internos de disolución. Podemos pensar pues en
un entorno ambiental fresco, con lluvias estacionales que
facilitan un desplazamiento de los derrubios en las vertientes.
[page-n-123]
Fig. 7 . Cova dels Pwcs. Histogramas y curvas acumulativas.
8
[page-n-124]
Fig. 79. Cova dels Porcs. Histograms y curvas granulom6tricas.
El nivel superior, IVa, se forma bajo una estabilización de las condiciones climáticas. La fracción gruesa es
casi inexistente y de pequeña talla mientras que su porosidad y grado de redondeo, moderados, señalan aún un
ambiente regularmente húmedo.
Es en el nivel 1 1 donde podemos confirmar ya una
1
regresión clara respecto al resto. De nuevo la irregularidad de las precipitaciones de hace patente y ciertas características propias de un clima más bien frío se plasman en
la morfología de los clastos que, bruscamente, descienden
sus índices de redondeo y porosidad al tiempo que, por
primera vez, se detecta la intromisión de algunas plaquetas.
El estudio polínico (Martínez Sansó, 1985) encuentra
una mayor complejidad de fases que coinciden en parte
con las conclusiones obtenidas por nosotros. En líneas generales describe en la zona basal con industria gravetiense
dos momentos claramente templados y con humedad oscilante separados por una pulsación más fría que a nues-
tro modo de ver podría corresponder con los niveles sedimentológicos Va y Vb. La ocupación solutrense iniciada
en el estrato IVb responde polínicamente a un clima frío
y seco, aclaramente regresivo respecto al período gravetiense», tónica general que según el autor, caracteriza con
pequeñas intermitencias, la ocupación solutrense en la
Cova dels Porcs.
En resumen, el estudio del perfil permite individualizar un lapso francamente húmedo y benigno en la zona
basal, con industria gravetiense, mientras una leve y progresiva degradación climática acompaña la presencia del
hombre solutrense en la cavidad. Tras ello y sin poder
precisar su magnitud, un episodio erosivo, muy favorecido por la inclinación del suelo de la cueva desmantela
una acumulación sedimeníaria de potencia desconocida.
Los materiales holocenos, revueltos y con una mezcla total de las industrias no permiten intentar una aproximación interpretativa de estos momentos finales del relleno.
[page-n-125]
VIII. EL ABRIGO DEL TOSSAL DE LA ROCA
El yacimiento del TossaI de la Roca fue descubierto al
final de la década de 1960; diversos grupos de aficionados
o clandestinos habían practicado algunas catas, que fueron limpiadas y regularizadas entre 1970 y 1975 por el
Centro de Estudios Contestanos (Fig. 80). El sector atectado, situado en el área oriental fue aprovechado por M.
D. Asquerino en 1978 para efectuar una primera excavación en una superficie de 1'50 x 0'75 m., cuyos materiales arqueológicos fueron posteriormente estudiados por la
actual directora de excavación, Carmen Cacho. Además
de los aspectos industriales, otros problemas paleoambientales fueron afrontados por la investigación paralela de
diversas materias. El estudio del polen se realizó por P.
López y los restos paleontológicos se estudian por N. LóPez (1).
La industria determinada por Cacho sitúa la ocupación del yacimiento en un momento cultural de transición
desde el magdaleniense superior final al epipaleolítico de
tipo aziliense. Algunas dataciones radiocarbónicas ayudan a fijar la escala cronológica.
1.
RASGOS GEOMORFOLOGICOS
El Tossal de la Roca es un abrigo que se halla al pie
de una pared caliza vertical o cantil que limita la margen
izquierda del Barranc de Penegrí. Formado a expensas de
otros pequeños cursos en una cuenca de recepción de las
estribaciones meridionales de la Serra Foradada, se une
en un cortn treclio ;II Rnrrarir dc Roqcs por su margen
derecha (Fig. 81), integrándose en la cabecera del Barranc de ]'Encantada. Este finalmente tributa al riu Serpis o d'Alcoi después de atravesar por un abrupto desfiladero la Serra de I'Albureca en sentido SE-NW.
Toda esta zona estructuralmente pertenece al dominio
del prebético externo, en un sector de escamas tectónicas
(1)
Un informe preliminar de los diversos resultados, incluidos los nuestros, fue presentado en el coloquio internacional de Siena de noviembre de 1983, bajo el epígrafe de uPosition taxonomique et chmnologique des industries ?t pointes ?t dos autour de la Mediterrank europhennen.
cretácicas que se elevan al E de la depresión de Alcoi
(Rosselló Verger y Bernabé Maestre, 1978, pp. 86-87).
Aquí el estilo estructural da lugar a una geomorfología de
abruptas alineaciones orientadas WSW-ENE, que enmarcan estrechos valles sinclinales sin formas de inversión de
relieve. Tal es el caso de las sierras anticlinales de la Foradada y Alfaro que limitan, siguiendo una dirección bética, la pequeña fosa de hundimiento que constituye la
Vall d'Alcalá. Este valle permanece en una posición colgada respecto a la red hidrográfica, siendo drenado hacia
la cuenca del Serpis por los cursos ya descritos y hacia el
Vall de Laguart por el río Ebo, tras abrirse paso hacia el
E por el Barranc de 1'Infern (Fig. 82).
En este contexto, los materiales geológicos que conforman el relieve directamente conectado con el yacimiento
son calizas micríticas arcillosas del Campaniense Superior-Maestrichtiense, que forman en potentes bancos la
Serra Foradada, eje orográfico de la cuenca, cuya cresta
supera los 900 m. sobre el nivel del mar, cabecera del Barranc de Penegrí. Al mismo período pertenece el material
geológico sobre el que se modela un relieve suavemente
aplanado cuyo nivel de cumbres se extiende en torno a
una altura de 600 m., enlazando las agudas cresterías de
la Foradada con el valle (1) y en el que se encaja el Barranc de Penegn hasta su confluencia con el Barranc de
Roges. Margas miocenas indiferenciadas constituyen parte del relleno que colmata sistemáticamente las depresiones sinclinales ubicadas en el Prebético externo y en este
caso aparecen flanqueando toda la cabecera de1 Barranc,
especialmente en su margen izquierda.
Durante el cuaternario, el modelado en esta área elevada de la cuenca configura un corredor estrecho de perfil longitudinal poco regularizado. Conecta la zona de recepción desarrollada en cabecera sobre las laderas calizas
(1) Las superficies de erosión de la red del Serpis, Barranc de I'Encanta-
da y Barranc de 1'Infern son datadas como viiiafranquienses por Dumas (1977). Así, el nivel topográfico en el que se encaja el Barranc
de Penegrí podría correlacionarse con lo señalado por este autor
como edad cronológica del resto de los niveles aplanados circundantes.
[page-n-126]
ESCALA
o
Fig. 80. Planta abrigo Tossal de la Roca.
Fig. 81. Localización del Tossal de la Roca.
de la Foradada y el relleno terciario de margas con el valle transversal más amplio que recorre el Barranc de Roges (Fig. 82). Su trayecto se desdobla en tres tramos de
distinta pendiente, que principalmente discurren sobre
roca dura. Tanto la parte superior como la última, muy
ligeramente inclinadas, permiten la formación y conservación de pequeños depósitos fluviales, mientras que el segmento central que las conecta, umbral actual de erosión
regresiva, acentúa bruscamente su pendiente dando lugar
a formas fluviales predominantemente erosivas como son
las marmitas de gigante que se encadenan en a t e tramo
del río.
1
m
u.
Las laderas que enmarcan el barranco adoptan una
forma en perfil convexo-recto-convexo, que corresponde
respectivamente a la cresta, ladera media y pie de vertiente. Desprovistas en grandes áreas de cobertera edáfica, ésta sólo permanece retenida a retazos en puntos favorables o pequeñas vaguadas cubriendo la zona central del
perfil donde bruscamente desaparece al iniciarse la aguda
convexidad final, esculpida ya sobre roca madre y que
pasa así al propio fondo de cauce.
Esta forma peculiar del perfil transversal y longitudinal del valle refleja un intenso encajamiento holoceno.
Responde a una reactivación de la erosión regresiva comandada por la situación del nivel de base, que ha provocado un brusco desmantelamiento de los antiguos rellenos würmienses que en su día regularizaron el perfil de
las laderas limitantes. Testigos de aquellas etapas son los
paleodepósitos de vertiente conservados aún en las zonas
de altura media, y en el fondo del valle, exiguas acumulaciones retenidas sólo en zonas muy favorables. Entre ellas
se encuentran tanto los sedimentos que forman el propio
yacimiento del Paleolítico superior final como los depósitos situados en la margen opuesta y a la misma altura sobre el cauce. Estos últimos permanecen como terrazas
que flanquean este tramo del río y se conservan aún por
encontrarse ya tras la ruptura de pendiente en el último
segmento descrito, de casi nula inclinación.
Las particularidades de los episodios holócenos son dificiles de determinar dado el estado de los trabajos de excavación. No obstante, la formación de terrazas a expensas de anteriores rellenos de valle en el Pleistoceno superior reflejan la incisión generalizada en este ámbito
mediterráneo (vid. Calvo y Fumanal 1983), que, como en
el caso presente implica que la circulación intermitente de
10s cursos fluviales en los tramos de cabecera se realice sobre la propia roca madre.
Respecto a las características climáticas, el área se enclava en la región morfoclimática, D. La temperatura
media anual está comprendida entre los 15'5 y 17°C. Los
[page-n-127]
SERRA
Cretácico Superror
Biomicritas
FORADADA
Mioceno
Margas indiferenciadas
Falla
Divisoria de aguas
Valles fondo plano
Abrigo del Tossal.
Terrazas.
Roca
Fig. 82. Tossal de la Roca (Alicante). Esquema geommfológico.
valores extremos presentan bastante amplitud y son frecuentes las precipitaciones en forma de nieve. Las oscilaciones entre las temperaturas máximas y mínimas superan los 15°C. Las precipitaciones se distribuyen desigualmente, alcanzando, mayor importancia en la parte N de
las alineaciones montañosas. La zona se encuentra entre
las isoyetas medias de los 700 a 800 mm.
2.
ESTRATIGRAFIA
La evolución de las etapas del relleno del yacimiento,
así como de sus pulsaciones erosivas, se ha considerado a
partir de un solo corte, correspondiente a los trabajos ya
citados, cuya extensión longitudinal y transversal perrnitían comprobar la continuidad de las características sedimentológicas. Ello implica que este estudio ha considerado en principio las grandes líneas sedimentológicas, cuya
matización en detalle sólo podrá acometerse cuando se
disponga de datos más abundantes obtenidos en los cortes
actualmente en trance de profundización. Por este motivo, y dado que disponemos de los resultados polínicos y
paleontológicos, además de los industriales, se resumirán
esquemáticamente sus conclusiones con el fin de lograr la
máxima aproximación al tema.
El relleno sedimentario ofrece con toda claridad cua-
tro unidades generales, separadas en ocasiones por evidentes pulsaciones erosivas (Fig. 83). Esta división ha
sido aceptada en la nomenclatura adoptada para el estudio integral y pasamos a definirla a continuación, de
base a techo.
E S T R A T O IV
Potencia: 40-50 cm., y situado sobre roca madre. Incluye prioritariamente fracción superior a 2 mm. Estructura masiva. Cronológicamente situado hacia el 15.360 f
1.100 BP. (Ugra 130), contiene una industria lítica abundante (3.552 piezas, 149 con retoque), que incluye lárninas de dorso de forma dominante. Cacho (1983) sitúa
este momento de habitación en el Magdaleniense superior.
La vegetación de este nivel (López, 1983) señala un
porcentaje AP/NAP de 80120, con el pino como especie
dominante. Las herbáceas están presentada por Cuhoriae
y Gramineae, En'cacea y Ephedra. Representan un episodio
climático frio y árido, que López asigna al Dryas 1. El estudio de los micromamíferos en este nivel, señala un predominio del Mícrotus aff. arvalis, que apunta a unas condiciones frías.
ESTRATO 11
1
Potencia: 60-40 cm. Descenso de la fracción gruesa,
[page-n-128]
Corte estratigráf ico
15360 + 1100
Fig. 83. Tossal de /a Roca. Estratigr@a.
[page-n-129]
Calcimetrias
I
Granulometria
global.
Textura fracción
"10 en fracción
I
I fina.
'10 en fracción
1
11
111
1v
20
I
Cantos Gravas Finos
F
-
40
60
80
'10
20
40
60
80
'10
]
Arena Limo Arcilla
Fig. 84.
Tossal de la Roca.
tanto en número como en talIa. En contacto normal con
el nivel anterior, su disposición interna adopta esporádicamente estructuras laminares aisladas. Industrialmente
es el menos rico, con 964 restos de los que 35 están retocados. Cacho atribuye este nivel al Magdaleniense final o
evolucionado. La palinología revela una dulcificación climática con remisión de la aridez. El pino sigue siendo dominante y el porcentaje AP/NAP es de 98-2. Se atribuye
al episodio de Bolling. El estudio de los micromamíferos
señala aquí como en el resto de la serie el predominio absoluto del Oryctolagus cuniculus, sin matizaciones de otras
especies, como en el nivel anterior.
ESTRATO 1
1
Potencia: entre 30-50 cm. Contacto neto con el estrato
inferior. Se forma casi exclusivamente por fracción gruesa, dispuesta horizontalmente respecto al suelo. Se obtiene
aquí dos dataciones de C-14 que sitúan cronológicamente
el nivel en 12.480 f 210 BP (Ugra - 119) y 12.390 f
250 BP (Ugra - 120). La industria asociada continúa señalándose por Cacho como Magdaleniense final o evolucionado. Aquí la palinología revela una disminución del
pino mientras las herbáceas están representadas por Artemisia y gramíneas. Matiza una clara degradación climáti-
ca adscrita al Dryas 11, aunque señala pulsaciones algo
templadas al comienzo y final de esta fase. El estudio de
la microfauna no añade información definitoria en este
nivel ni en el siguiente.
ESTRATO 1
Ultima unidad de la serie, su potencia es importante
(70 cm.) y ofrece una gran homogeneidad en su disposición general. Incluyendo fracción fina predominantemente, el contacto con el nivel inferior es claramente erosivo,
formando cubetas y estructuras de vaciado todo lo largo
del perfil. Las especies vegetales ofrecen elementos termófilos representados por Alnus, Juglans, Ulmus, Quercus t. ilex,
mientras las herbáceas son compuestas ligulifloras y otras
especies mediterráneas.
Ello, según López, señala el atemperamiento típico de
la fase Allerod. Industrialmente es el nivel más rico, con
3.379 piezas de las cuales 204 están retocadas y su adscripción cultural por Cacho lo incluye en un momento
epipaleolítico tipo aziliense.
La serie está coronada por un sedimento grisáceo,
suelto, que incluye cereales y algunas cerámicas.
[page-n-130]
3. ESTUDIO SEDIMENTOLOGICO
La primera unidad, que hemos denominado nivel IV,
descansa directamente sobre roca madre; su disposición
interna, no ofrece una estructura sedimentaria definida.
Texturalmente está compuesta por abundante fracción
gruesa que se distribuye en un 55 % de cantos y un 25 %
de gravas. Grandes bloques, entre 20 y 30 cm., aparecen
incluidos en la masa sedimentaria dispuestos paralelamente a la base del depósito. La morfología de esta fracción
señala una total ausencia de alteración. Tanto cantos
como gravas son absolutamente angulosos, de aristas vivas y frescas, englobando abundantes plaquetas de gelifracción. La litología es homogénea, sin mezcla con otros
materiales; la ausencia de cualquier forma de transporte,
excepto el simple desplazamiento por gravedad se evidencia en la falta de desgaste o abrasión superficial de los
clastos.
La matriz que engloba los cantos tiene una textura limoarenosa. Poco coherente, no da lugar a la formación
de agregados. El color qur la drfine rn las cartas Munsrll
es 10 YR 713, marrbn muy pálido. El coritrnido en carbonatos es elevado y, como ya se verá, muy uniforme en
toda la serie (Fig. 84). En este caso alcanza un 70 % en
su ponderación por eliminación con CIH sobre fracción
inferior a 2 mm, y 60 % en la medición con calcímetro
Bernard sobre fracción limoarciIlosa.
La distribución granulométrica del sedimento, expresada gráficamente en las curvas acumulativas semilogarítmicas, señala una mala clasificación en todas las subpoblaciones que integran la curva, lo que en sentido general
se refleja en el alto valor de esta medida estadística (Fig.
85). El tamaño medio de la distribución es el menor de
la serie, dentro del rango del limo. El valor SK es simétrico y e1 de aplanamiento (kg.), mesocúrtico. Se define así
un sedimento compuesto por material mal clasificado,
probablemente :i causa de una mezcla en los aportes
(autóctonos y alóctonos), sin procesos de transporte definidos y en el que todo el rango de partículas está representado con igual importancia.
La siguiente unidad sedimentaria o estrato 111 cambia
claramente sus características respecto al infrayacente.
Sin señales de erosión en su contacto inferior, adopta una
disposición groseramente horizontal al suelo. De estructura interna masiva (sólo se señalan pequeñas formaciones
laminares en algunos puntos), su composición granulométrica global incluye un 24 % de fracción canto, 32
de
gravas y 42 % de fracción fina.
El tamaño general de la fracción gruesa es claramente
menor. Su morfología persiste en una apariencia poco
evolucionada, sin señales de abrasión por transporte o alteración superficial por procesos disolutivos de la caliza.
La fracción fina que constituye la matriz del depósito está
formada por un material arenolimoso de color 7'5 YR 61
2, gris rosado. Las medidas estadísticas que definen su
distribución granulométrica señalan un aumento del tamaño medio (que se sitúa en el rango de la arena fina),
mientras que e l conjunto de poblaciones, dan por resultado una baja clasificación con valores simétricos y platicúrticos. sin embargo, dentro de la homogeneidad que
caracteriza la distribución de las fracciones finas de todo1
el corte, en este caso, el trazo parcial de la curva granuiométrica (Fig. 85), avala un cierto iiicreriie~ito la eneren
A. Yacimiento.
B. Muestras actuales.
Fig. 85.
Tossal de la Roca. Curvas aeumulativas.
gía de1 transporte, reflejado también en el ligero trazo hiperbólico del primer tercio de la curva. El contenido en
carbonatos alcanza valores similares a los descritos anteriormente.
Sobre este estrato y en contacto abrupto, una nueva
unidad de rasgos diferentes y bien definidos forma el nivel
11. Supone una clara ruptura con las condiciones ambientales anteriores. De unos 50 cm. de potencia media, la
parte inferior o muro aparece groseramente horizontal en
relación al suelo del abrigo, mientras que la parte superior o techo, si es observado en su trayectoria a lo largo
del amplio corte descubierto, ofrece una gran irregularidad a causa de acciones erosivas postsedimentarias. Pequeñas cubetas o suaves concavidades señalan procesos de
vaciado en los tramos superiores de este estrato.
Respecto a su disposición interna, está formado por
abundantes clastos de un tamaño bastante homogéneo,
entre 5 y 8 cm., aunque ocasionalmente incluye elementos mayores, sin llegar a bloques. Se organizan horizontalmente y prácticamente en seco. En conjunto la fracción mayor a 2 mm. alcanza el 90% (incluyendo un
19 % de grava), y su aspecto físico revela una ausencia de
[page-n-131]
evolución de cualquier tipo, bien por procesos de transporte, bien por acciones disolutivas superficiales bajo condiciones ambientales propicias a ello. Aristas totalmente
frescas, abundantes plaquetas y pequeños poliedros son
las características de este depósito.
La escasa fracción inferior a 2 mm., aparece en un tamaño medio muy fino (10 YR 612, gris pardo claro); recuerda en sus rasgos, valores estadísticos y trazo idéntico
de la curva granulométrica las particularidades del siguiente nivel 1, último de la serie. Es por ello que podríamos pensar que su origen se debe a una infiltración posterior de los tamaños finos, limosos, que se irían insertando y rellenando las pequeñas oquedades formadas entre
los clastos del nivel 11.
Finalmente y coronando esta serie estratigráfica, un
último estrato de considerable potencia (60-70 cm.), se sitúa de forma regular en todo el corte considerado. El
contacto erosivo con el nivel anterior ya ha sido comentado. La parte superior, alterada por su situación superficial respecto a la excavación, dificulta tanto el establecimiento de su potencia concreta como de su estructura
real. Está compuesto por una mínima fracción superior a
2 mm. (19 % de cantos pequeños y 22 % de gravas), envueltos en una matriz fina, limoarenosa, de gran incoherencia muy suelta y grisácea (color s/Munsell 10 YR 512
marrón grisáceo). La morfología de la fracción gruesa
ofrece por primera vez cierto redondeo o desgaste superficial. Aunque no excesivo, sí señala una evolución tanto
en cantos como en grava que más que a procesos de
transporte puede obedecer a la acción de una ligera alteración en condiciones de cierta temperatura y humedad.
Con ello se diferencia del resto de los estratos de forma clara, evidenciando un cambio en las condiciones ambientales. La fracción fina mejora ligeramente su clasificación, siempre dentro de un rango mesocúrtico y de asimetría levemente negativa, que señala una pequeña
preponderancia a favor de las fracciones finas en la distribución, condiciones que, como en el resto de los niveles,
reflejan directamente las características del área madre o
fuente de aprovisionamiento de los sedimentos.
Como material comparativo del entorno actual se ha
analizado tres distintos subambientes sedimentarios próximos. En primer lugar el canal activo, situado en la actualidad a 10'5 m. por debajo del abrigo rocoso, que, discurriendo por roca in situ forma esporádicamente pequeños
depósitos en zonas favorables. De ellos se ha obtenido una
información, tanto de la fracción gruesa como de la fina.
Los cantos calizos ofrecen una evolución escasa (ya que
nos situamos en una zona muy alta de la cuenca),
aunque siempre muy superior a la fracción gruesa del nivel 1 (única que presenta cierto grado de suavización de
aristas). La fracción fina, muy mal clasificada (Fig. 85 b),
muestra un trazo no muy diferente a los ya comentados,
participando de las condiciones heredadas que responden
al origen común de los materiales.
Muy distinto es el aspecto de un material coluvial
muestreado en la desembocadura del barranco al unirse a
su confluente aguas abajo. La curva granulométrica señala un sedimento formado por terra rossa residual, producto
del Droceso de karstificación en los relieves calizos. Las
medidas estadísticas separan este depósito de los demás
considerados. Sí se observa en la fracción gruesa que integra esta muestra una cierta similitud con la apariencia de
los clastos del nivel 1. Aristas ligeramente suavizadas por
procesos no de transporte, sino de disolución superficial, y
en mucho menor grado que los cantos fluviales ya comentados.
Finalmente, un último ambiente analizado es un depósito margdso situado directamente enfrente del abrigo,
nivel de terraza formado por la incisión del cauce y aprovechado para cultivo. La removilización de origen antrópico queda reflejada en las rupturas de la curva de frecuencia, pero la composición textura1 es la más afin a la
que hemos descrito en los niveles arqueológicos.
4 CONCLUSIONES
.
En general, el relleno del yacimiento refleja directamente tanto las particularidades fisicas del entorno en el
que se forma como las variaciones ambientales que propician los diversos procesos de meteorización y transporte
que darán lugar a sucesivos rellenos del valle. Por un
lado, el pequeño curso de cabecera a cuyo pie se forma la
cavidad, transporta en sus oscilaciones dos tipos de materiales. Los cantos, muy poco rodados (dado su escaso recorrido), provienen de las calizas fragmentadas de los relieves cercanos y se encuentran depositados en tramos favorables del canal activo. El material fino removilizado
está formado a expensas de las margas terciarias que en
su día colmataron las cuencas endorreicas a que dio lugar
la evolución orogénica del Prebético externo. Estos dos tipos de materiales (calizas y margas), son los que también
encontramos integrados en el yacimiento, alternando con
elementos calizos autóctonos (provinientes de la pared rocosa del abrigo).
El estudio sedimentológico proporciona una información, tanto en sentido de la evolución geomorfológica del
valle, como de las pulsaciones climáticas coetáneas. La
coincidencia general de los resultados obtenidos en las
distintas disciplinas hasta el momento, nos permite avanzar con suficiente seguridad las oscilaciones del registro
cronoestratigráfico, apoyado por otra parte tanto en las
dataciones radiocarbónicas como en el estudio industrial.
Un episodio de parcial evacuación de antiguos rellenos pleistocenos parece preceder a la inicial fase acumulativa del nivel IV, ya que descansa sistemáticamente sobre
la roca madre. La sedimentación que prosigue se realiza
a expensas de una intensa meteorización mecánica de las
laderas, al tiempo que el nivel de circulación fluvial permitía el desarrollo de los depósitos de pie de vertiente. Estos se acumulan como talud de derrubios que ocasionalmente está constituido por típicas formaciones de canchal
propias de clima frío en zonas favorables a la fragmentación activa de las paredes del cantil. Este es el caso del
propio abrigo cuya pared aparece muy tectonizada por
formar parte de una brecha de falla.
La paulatina elevación del nivel de circulación del Penegrí permite la elaboración de un relleno con materiales
fluvioides, marginales al cauce activo, pulsación que causará en su comienzo la erosión importante de parte del
relleno anterior. Ya en pleno Holoceno un definitivo encajamiento del río dará lugar a la formación de terrazas
a ambos lados del cauce.
La oscilación climática correspondiente a esta evolución morfogenética, ajustada ya a las unidades deposicionales señaladas sería la siguiente:
[page-n-132]
Las características del nivel IV describen un depósito
en el que predominan los elementos autóctonos desprendidos de la pared vertical en la que penetra el abrigo. Su
potencia y la inclusión de bloques grandes y numerosos,
que alternan con una matriz de cantos más pequeños y
abundantes gravillas angulosas señalan unas condiciones
rigurosas (las más acusadas del depósito). Obedecen a frecuentes ciclos hielo/deshielo y suficiente intensidad en la
helada como para desprender estacionalmente crioclastos
de regular envergadura. Parte de la propia fracción fina
es probablemente producto de la fragmentación secundaria de las gravas y de los cantos. Esta rigurosidad climática cede en gran manera en el estrato siguiente 111, que,
aunque presenta fracción gruesa, poco evolucionada, es
en mucha menor cantidad y ostensiblemente más pequeña. Las condiciones sedimentarias responden a la introducción de elementos finos, abundantes y en buena parte
alóctonos (margas), por lo que podemos pensar en una
detención de los procesos de meteorización parietal por
crioclastia y la movilización de materiales en procesos de
arroyada poco competentes, en un ambiente de laderas
protegidas por la existencia de una vegetación reanimada
en esta mejoría climática.
Una pulsación fria y probablemente más seca es reflejada claramente en el nivel 11. La producción muy activa
de cantos, sin matriz, que da lugar a la formación de un
canchal al pie del cantil que sustenta el abrigo señala una
constante repetitiva en los ciclos hielo/deshielo, que pasan
a ser el proceso primordial de acumulación en el depósito.
La intensidad de la helada parece menor que en el nivel
IV.
Finalmente el cambio hacia condiciones de nuevo más
húmedas y notoriamente más benignas se manifiesta en el
último nivel 1. Las características del depósito ya comentadas apuntan a un proceso de relleno del valle a base de
materiales finos, alóctonos, cuyo agente de transporte pa-
rece dificil de determinar, ya que todos los depósitos analizados muestran una distribución muy similar, probablemente a causa de las propias condiciones previas y heredadas. Podemos pensar no obstante en la acción de un
flujo hídrico de intensidad variable que, en principio,
causará el parcial desmantelamiento de parte de los sedimentos precedentes. La instalación de una humedad más
repartida y constante, detención o ralentización de los fenómenos producidos por la helada y la consecuente repoblación vegetal de las vertientes de la cuenca parecen ser
las circunstancias ambientales que rodearon la formación
del último nivel estudiado. Las condiciones benignas, bastante prolongadas en el tiempo, como refleja la potencia
de este estrato, redundarán en los procesos de disolución
sobre los cantos calizos, únicos que muestran cierta evolución y redondeo en su morfología externa.
Ya hemos visto que la periodización polínica sitúa
esta secuencia entre el Dryas 1 y la fase tempIada Allerod,
detectándose asimismo la pulsación templada de Bolling y
la fase fría del Dryas 11. La evolución industrial se extiende desde el Magdaleniense superior al epipaleolitico de
tipo aziliense. Nuestros resultados evidencian claramente
la cadencia de dos momentos fríos a los que se intercalan
dos interfases templadas, entre las que media un episodio
erosivo.
La correlación con otros yacimientos del SE francés
comentada ampliamente en el capitulo XII de este trabajo) parece asimismo no ser discordante salvo en la adscripción de la industria a un genérico Magdaleniense superior. En este sentido, no podemos dejar de mencionar
la problemática de la posible comparación con los resultados de otros yacimientos en l a propia zona (cova de les
Malladetes) en lo que sí parecen existir ciertas dificultades en la contemporaneidad industrial. A efectos de evitar
un comentario repetitivo, remitimos la consecuente discusión al capítulo final de conclusiones.
[page-n-133]
Vista general y emplazamiento del Tossal de la Roca
[page-n-134]
Unidades de corte interior
[page-n-135]
IX, LA CUEVA DE LA COCINA
1. RASGOS GEOMORFOLOGICOS
La cueva de la Cocina, que se halla en el término municipal de Dos Aguas (Valencia), está situada en la margen derecha del Barranco de la Ventana, el cual se encaja
en un roquedo calizo cretácico. Su altura s.n.m. es de 405
m., la orientación de la entrada es de 127" E y sus coordenadas geográficas son 3" 41' 15" long W y 39" 15' lat.
N (Fig. 86).
En este sector el clima presenta la irregularidad característica del mediterráneo con algún rasgo de continentalidad, ya que está en una zona que relaciona la región
costera con las serranías ibérico-levantinas. La media de
las precipitaciones anuales está entre 400 y 550 m. (datos en períodos de 2 1 años entre 1940-71), con un máximo principal en otoño (octubre), y otro secundario en
primavera (marzo-mayo), fuerte sequía en verano (julioagosto) y un segundo momento de baja precipitación en
enero. Las temperaturas medias anuales señalan en la vecina estación de Cofrentes (394 m. s.n.m.), una amplitud
térmica de 20" y ocasionales valores negativos en el invierno meteorológico, con un mínimo en enero. La estacionaIidad queda pues manifiesta en este entorno físico,
englobado en la región morfoclimática A.
El relieve general se incluye estructuralmente en las
estribaciones suborientales de la cordillera ibérica, donde
afloran en su mayor parte sedimentos mesozoicos, plegados y fracturados. El área comprende al N la depresión
terciaria de Dos Aguas, ocupada por sedimentos miocenos
burdigalienses cuyo borde S, retocado por una gran fractura longitudinal conecta con un amplio pliegue anticlinal que forma la Sierra del Caballón (827 m.), Al SW de
esta estructura, una depresión sinclinal en la que se ubican las comarcas de La Canal y El Neto, constituye la cabecera de una red de barrancos, que, confluentes en el
del Falón, son tributarios del río Xúquer (Fig. 87). Este
atraviesa toda la región siguiendo una dirección NW-SE,
encajado en un valle angosto, y representa un bajo nivel
de base que, al provocar asimismo un descenso del nivel
piezométrico, captará la circulación hipogea de las aguas
pluviales infiltradas en las formaciones mesozoicas.
Un antiguo retoque kárstico modela el paisaje y es en
parte responsable de muchas formas supeficiales, así
como de la naturaleza de algunos depósitos sedimentanos. La suave cubeta parcialmente colgada en que se desarrollan los primeros tramos del Barranco de la Ventana,
es un área mal drenada, serniendorreica. En ella las aguas
de escorrentía se infiltran en un sustrato calcáreo, subtabular, favoreciendo la evolución de la circulación hipogea.
Formas, hoy muy degradadas de dolinas coalescentes
pueden adivinarse en la topografia llana de las comarcas
de La Canal y El Neto, sobre las que se acumulan importantes depósitos de terra rossa, relleno aprovechado para
los cultivos de secano. Donde aflora la roca madre aparece un lapiaz semicubierto y bastante desarrollado.
También el Barranco de la Ventana presenta en su
recorrido numerosos indicios de una antigua circulación
kárstica. Su curso actual no está regularizado y los desniveles en el perfil longitudinal se forman a favor de saltos
muy pronunciados entre los estratos tabulares calizos. La
incisión lineal y el retroceso de las vertientes ha dejado al
descubierto cavidades y formas relictas de conducción. Se
localizan preferentemente en los planos de estratificación
de las calizas, zonas de debilidad aprovechadas para la
erosión diferencial interna y externa, como será el caso de
la propia Cueva de la Cocina. El abrupto tramo final del
barranco termina bruscamente en un gran salto topográfico de unos 80 m. de altura que lo comunica con el Valle
del Falón en un paisaje formado por un cantil continuo,
casi vertical.
Este desnivel provoca una erosión regresiva cuyo umbral alcanza la propia zona donde se halla la cueva.
Los depósitos cuaternarios del entorno se reparten de
forma irregular. La topografia suavemente cóncava de las
comarcas de La Canal y El Neto está rellena por materiales redistribuidos a partir de los conos de deyección desarrollados al pie de los barrancos que disectan los relieves circundantes (Sierra del Caballón). En su depósito final aparecen englobados en una abundante matriz de
terra-rosa.
Las laderas que limitan el propio barranco presentan
una cubierta de regolita de poca potencia, formada por
[page-n-136]
Fig. 86. Localizacidn de la Cuma de la Cocina.
material fino, humífero, retenido especialmente en los
puntos en que se extiende más profusamente la vegetación de ganiga (Rosmarinus, Quercus, ericáeas, etc.), y
abundantes cantos de tamaño medio bastante angulosos,
aunque ligeramente corroídos en su superficie. Su distribución es regular, sin dar lugar a la formación de canturrales.
Respecto a los depósitos originados por el curso fluvial, adoptan dos características diferenciadas según contemplamos el cauce aguas arriba o abajo del punto de si-
tuación de la cueva. En cabecera, el lecho, que aquí tiene
poca pendiente, discurre en sus primeros tramos dejando
en zonas favorables algunos aluviones (siempre poco potentes), de cantos algo evolucionados y material fino, arcilloso, colonizado a trechos por plantas herbáceas; estos
sedimentos alternan con zonas en que aflora la roca madre totalmente al descubierto. Algunas terrazas entre l ó
2 metros de potencia jalonan el cauce, formadas con materiales limoarenosos de estructura interna masiva o laminar y niveles de cantos bastante angulosos, sin apenas
matriz. Aguas abajo de la cueva, punto en que la pendiente se acentúa de manera brusca, el canal aparece totalmente desnudo y las vertientes que lo limitan presentan un perfil convexo en la base, evidenciando el actual
estado de remoción muy activa de los sedimentos, que
sólo quedan retenidos en puntos de topografia adecuada,
como son los fondos de las numerosas marmitas de gigante.
En este paisaje, la cueva de Ia Cocina se abre en la
parte cóncava de un recodo estructural enfrentando directamente la trayectoria del cauce, que oscila acoplando
su trazado a las zonas rocosas menos coherentes.
Aquí el canal forma un cerrado ángulo cuya bisectriz
es una terraza de erosión sobre calizas. Por esta concreta
disposición la cavidad constituye una continuación natural y directa del propio barranco cuyos aportes han ido
acumulándose en su interior formando la base del relleno
holoceno del yacimiento.
Su génesis estaría en principio asociada a los procesos
de disolución del aparato kárstico. Algunos conductos de
desarrollo vertical la conectan con galerías inferiores, funcionando todo el conjunto en una primera etapa como
sumidero natural de las aguas. En un posterior momento
evolutivo, la cavidad llegaría a estar más influenciada por
51tNOS CONVECIONALES
CANTIL ROCOSO
FALLA
CUEVA
DOLIWA CAPTURADA
SINCLINAL
APTIENSE
calizai micdtfcas
CENOMANIENSE
dolomias
NRONIENSE
dolamias y calizas
WRONIENSE-CONIACIENSE
dolom~as
SPiNTONIENSE
calizas rnlcritfeas
PALEOGENO
conglomerados y areniscas
Fig. 87. Cuma de la Cocina. Esquema geomorfoMgico.
126
[page-n-137]
En sus capas superiores, holocenas, este yacimiento incluye una industria perteneciente al epipaleolitico medite-,
rráneo de facies geométricas, al que suceden estratos con
materiales neolíticos y eneolíticos.
Un estudio sedimentológico preliminar sobre estos niveles arqueológicos aprovechó los trabajos de excavación
llevados a cabo por el Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia bajo la dirección del Dr. Javier Fortea,
en campañas de 1975 a 1981. Sus resultados provisionales
ya se dieron a conocer (Fumanal, 1979), aunque las conclusiones definitivas están pendientes de la reconstrucción
pluridisciplinar del yacimiento. Por ello, el objetivo del
actual estudio se plantea especialmente la evolución de
las etapas morfogenéticas del Pleistoceno Superior en sus
fases finales, reflejadas en las características de los sedimentos aluviales introducidos en la cueva, y de los que se
ha logrado obtener dos dataciones radiocarbónicas.
3. ESTRATIGRAFIA
Fig. 88. Planta de la Cueva de la Cocina.
la acción mecánica de la erosión fluvial, uniéndose a las
pulsaciones del Barranco de la Ventana en los últimos
milenios.
2. EL RELLENO SEDIMENTAR10
Con una extensión superficial de 30 x 22 m. (Fig.
88), la cavidad sitúa su nivel de relleno o suelo actual a
escasos metros sobre el cauce. La introducción esporádica
de las amas en un momento de fuerte circulación estacional (como fue el caso del mes de octubre de 1978), hizo
funcionar una vez más a la cueva como sumidero parcial
de las aguas. Ello provocó un vaciado local de la masa sedimentaria en zonas marginales, donde sendos socavones
dejaron al descubierto varios metros en vertical de los
materiales acumulados progresivamente en la gran fosa
que sería la cueva. En ningún caso aparece la base de
roca madre.
Superpuestos al relleno detrítico, aparece una serie de
grandes bloques paralelepipédicos originados por un gran
desprendimiento cenital. La huella de su antiguo alojamiento es claramente visible en el techo. Muy reciente el
episodio de su caída (se superponen incluso a sedimentos
con restos medievales), la causa de su desplazamiento,
además de los procesos quimioclásticos, pudo ser, en última instancia, el resultado de un gran incendio que durante días fue provocado en la cueva sobre una capa de
estiércol acumulada por ser utilizada como habitáculo
temporal del ganado.
La excavación planteada por el Dr. Fortea profundizó
en los estratos arqueológicos en varios puntos de la cueva,
situados hacia la mitad de su extensión, siendo la zona
principal de trabajo un rectángulo de 10 X 8 m. a unos
11 m. de la entrada y junto a la pared derecha.
La avenida fluvial del año 1978 ocasionaría una incisión vertical, exactamente en la zona inmediata a la entrada, junto a la pared derecha, formando una oquedad
que dejaría al descubierto varios metros de relleno sedimentario. Esta circunstancia proporcionó la idea de reconstruir el proceso sedimentológico de la cueva a partir
de los depósitos visibles en la pared E, enlazando esta
zona con los cortes de la excavación mediante un sistema
de zanjas escalonadas, que irían relacionando tres conjuntos de niveles conectados entre s: el nivel inferior tendría
í
como base la máxima profundidad alcanzada por la penetración del agua en la pared E, y el nivel superior entraría ya en conexión directamente con el perfil arqueológico de la excavación (Fig. 89).
La potencia total del depósito así considerado sería de
6'20 m., subdividiéndose en las siguientes unidades:
Unidad C-1 - 1,O0 m.
Unidad C-2 - 1,70 m.
Unidad C-3 - 1,50 m.
Unidad C-4 - 2,00 m.
Perfil arqueológico
(Fig. 92)
Sin referencias industriales o faunísticas
UNIDAD C-1 - CORTE ARQUEOLOGICO
Potencia total 10 cm., horizontales al suelo. Estructura interna masiva, sin restos arqueológicos. Se trata de la
capa superficial, muy afectada por el incendio.
NIVEL ZV
Potencia 17 cm. Continúa la disposición horizontal
[page-n-138]
Fig. 89. Cueva d e la Cocina. Cortes estudiados C-1, C-II, C-III y C-IV,
del depósito, que tiene una apariencia homogénea, sin
agregados de coherencia
fracción gruesa- y con
débil. Color en seco: 7'5 YR 512 Marrón. Industria perteneciente al Bronce.
NIVEL IX
NIVEL V
Potencia 10 cm. Color en seco 5 YR 516. Rojo-amariIlento. No presenta agregados. Nivel formado por abundantes gravas y cantos con escasa fracción fina. Este nivel
descansa directamente y en contacto erosivo sobre el nivel
infrayacente.
Potencia 17 cm. No presenta fracción gruesa. Agregados pequeños, poco coherentes. Color 5 YR 513 Marrón
rojizo. El material arqueológico aparecido en este nivel
consiste en algunos fragmentos de cerámica peinada y
metálicos de adscripción eneolítica.
UNIDAD C-2
NIVEL VI
Potencia 13 cm. No contiene fracción gruesa. Industria neolítica. Color 7'5 YR 512 Marrón.
Potencia 10 cm. No contiene fracción gruesa. Su color, en seco es 7'5 YR 614. Marrón claro. La fracción fina
forma agregados muy resistentes a la presión de los dedos.
A partir de este estrato comienza un momento de ocupación epipaleolítico-precardial.
NIVEL VIII
Potencia 25 cm. Presenta agregados muy abundantes
a la presión de los dedos. Color 5 YR 614. Marrón rojizo
claro. La fracción gruesa de este nivel está compuesta en
su totalidad de concreciones calcáreas fragmentadas y
contraídas englobando arcillas rojas.
Formado por un suelo estalagmítico que se extiende
de manera uniforme por una gran parte de la superficie
de la cueva. Esta costra tiene una potencia variable de 3
cm. aproximadamente, y aflora en varios sectores. Se
adapta a la topografía previa sobre la que se instala y
buza ligeramente hacia el interior. Se forma a partir de
varios puntos de goteo, que en principio forman una raíz
estalagmítica. Deslizando sobre ella va extendiéndose una
capa cristalizada de C0,Ca que alcanza la propia pared,
la cual también aportará su correspondiente flujo larninar, llegándose a formar un suelo continuo. Dos dataciones radiocarbónicas ofrecen aquí una fecha de 27.466 f
2.398 (C-468) y 26.733 f 2.181 (C-469).
NIVEL XI
Potencia 23 cm. Se subdivide en 3 niveles XIa, XIb,
XIc, atendiendo a ciertos cambios de color.
[page-n-139]
Niveles I
Color
Niveles
S/
Munsell
'20
I
Color s l Munsell
1
2
O2
5
YR 5 / 3 Marrdn rojizo
3
04
Perfil
Perfil
O6
c-111
7 5 YR 512 Marrdn
7 5 VR 6/2 Marrdn cloro
c-1
5
YR 6/1. Marron rojizo clara
6
Y 5/6 Rolo omorlllent6
R
Costro e s t o l a g m i t i c o
5 YR S i 0 Rolo omorlllento
2 5 YR 3/6 Rolo oscuro
2 5 YR 4 / 6 Rolo
5
XII
XIIl
XIV
Perfil
C-11
YR
Ve Rojo
i
OmOrllfentD
arnorillcnio
2 5 YR 3/6 Rolo oscuro
.
.
XVI
-.
-.-S
- - . . - -1
-.. - u - .--z-.-:-: ~
- - .- - . * .
. -
XVll
r
2s Y R 3/6 Rojo oscuro
:. 2 5
-
ROJOamarillento
m
amarillento
2 5 YR 3/6 Rojo oscuro
2 5 YR 4/8 Ralo
2 5 vn 1/6 Rojo
XV
Rajo amoritlent6
7
08
5
Y 3/6 Rolo oscuro
R
11
Perfil
C-IY
12
Rojo
2 5 Y 3 / 6 Rojo oscuro
R
XYIll
XIX
b
Rolo
2.5 YR 316 Rojo oscoro
Rajo
2 5 Y 4/& Rojo
R
2.5 VR 4/6 Rojo
Rolo
16
Fig. 90. Cueva de la Cocina. Esquema estratigráFo.
NZVEL XZa
Textura limo-arenosa. Estructura laminar. Concreciones nodulosas de cemento calcáreo.
NZVEL XZb
Textura limo-arenosa. Estructura laminar. Aún presenta alguna concreción o nódulo calcáreo, pero menor
que XIa.
JVNEL xzc
Textura arenosa. Estructura masiva, muy suelta.
M V E L XII
Potencia total 11 cm. Estrato formado por fracción
gruesa con apenas matriz fina, que es arenosa. Cantos
muy angulosos. Contacto erosivo con estrato inferior.
NZVEL XZZZ
Potencia 17 cm. Subdividido en 3 estratos atendiendo
a cambio de color.
NZVEL XZZZa
Textura arcillosa. Estructura masiva. Abundantes
agregados.
NZVEL XZZZb
Color en húmedo 2'5 YR 418 Rojo. Presencia de agre-
gados y algunas concreciones de tipo nodular revestidas
de arcilla. Textura limo-arcillosa.
NZVEL XZZZc
Textura limo-arcillosa. Estructura masiva. Color húmedo 2'5 YR 416 Rojo.
NZVEL X
W
Potencia 8 cm. Nivel formado por fracción gruesa y
grava de aspecto bastante evolucionado, sin apenas matriz. La estructura general es masiva. Color húmedo 2'5
YR 416 Rojo. Algunas concreciones de cemento calcáreo
forman agregados de grava adheridos a cantos mayores.
Textura fracción fina, arenosa.
NIVELES XV a XXZ
Comienza a partir del nivel XV, una acumulación de
unos 95 cm. de potencia, de material fino, limo-arenoso,
sin estructura definida, excepto algunas finas laminaciones intercaladas. Su apariencia es fluvial, homogénea y
sus características en forma esquemática son las siguientes:
JVZVEL XV
Potencia 10 cm. Color 2'5 YR 316 rojo oscuro. Estructura laminar. La forma de los gránulos calizos es muy
evolucionada, ovoide, en todos los tamaños.
[page-n-140]
NIVEL XVI
NIVEL 111
Potencia 12 cm. Color 2'5 YR 316 rojo oscuro. Agregados grandes, cemento calcáreo.
Potencia 8 cm. Color 5 YR 418 rojo-amarillento. EStrato limo-arenoso, Laminación planar.
NIVEL XVII
MVEL IV
Potencia 13 cm. Estructura laminar. Textura arcillosa. Color 2'5 YR 316. Agregados pequeños de color claro.
Potencia 15 cm. Color 5 YR 416 rojo-amarillento. Nivel con cantos heterogéneos de tamaño más bien pequeño
y aspecto evolucionado.
NIVEL XVIII
Potencia 15 cm. Estructura masiva. Textura limo-arcillosa. Color 2'5 YR 316 rojo oscuro.
NNEL
v
Potencia 5 cm. Color 5 YR 416 rojo-amarillento. Textura limo-arenosa, masiva.
NIVEL XIXa
NIVEL VI
Potencia 16 cm. Textura limo-arcillosa. Forma agregados grandes. Color 2'5 YR 316 rojo oscuro.
Potencia 18 cm. Color 5 YR 416 rojo-amarillento.
Cantos sin apenas matriz intersticial.
NIVEL XIXb
NIVEL VII
Potencia 2 cm. Textura areno-Iimosa. Estructura laminar. Color 2'5 YR 316 rojo oscuro.
Potencia 8 cm. Color 5 YR 418 rojo-amarillento. Estrato de textura limo-arenosa. Sin estructura interna.
NIVEL XX
NIVEL VIZI
Potencia 16 cm. Color 2'5 YR 316 rojo oscuro. Textura limo-arcillosa.
Potencia 21 cm. Color 5 YR 418 rojo-amarillento.
Cantos heterométricos con predominio del tamaño grande (7-10 cm.).
NIVEL XXI
Potencia 12 cm. Estructura masiva. Color 2'5 YR 416
rojo. Textura limo-arcillosa.
NIVEL IX
Potencia 13 cm. Color 5 YR 4-18 rojo-amadlento.
Lenticular en estructura. Incluye cantos pequeños.
NIVEL XXII
NIVEL X
Ultimo nivel de esta unidad C-2. Potencia 17 cm.
Formado por cantos grandes, heterométricos, de estructura masiva. Color 2'5 YR 416 Rojo. Apenas contiene fratción intersticial.
Hasta este nivel corresponden todos los estratos cuyos
sedimentos se han analizado en laboratorio. Las unidades
inferiores C-3 y C-4, dada su falta de referencia, bien arqueológica o faunística, sólo han sido considerados respecto a sus características estratigráficas, las cuales son muy
ilustrativas a la hora de reconstruir la evolución global
del relleno de esta cueva. Por este motivo, se describe a
continuación someramente las particularidades texturales
de estas dos unidades, cuyo esquema puede verse en la figura 90.
Potencia 20 c m Color 5 YR rojo-amarillento. Textura limo-arenosa. Estructura laminar.
Unidades C-3 y C-4
NIVEL I
Potencia 25 cm. Color 5 YR 418 rojo-amarillento.
Textura limo-arenosa masiva. Pequeños nódulos de carbonatos en parte superior.
N N E L XI
Potencia 30 cm. Color 5 YR 416 rojo-amaniento.
Cantos englobados en fracción fina.
NIVEL XIZ
Potencia 40 cm. Color 5 YR 416 rojo-amarillento.
Cantos englobados en fracción fina.
NWEL XIII
Potencia 25 cm. Color 5 YR 418 rojo-amarillento.
Textura limo-arcillosa.Estructura masiva.
NIVEL XIV
Potencia 13 cm. Color 5 YR 416 rojo-amarillento.
Textura limo-arenosa. Engloba cantos medianos.
NNEL
xv
Potencia 20 cm. Color 5 YR 418 rojo-amarillento. Nivel limo-arenoso. Estructura laminar.
NIVEL I
Z
Potencia 30 cm. Color 5 YR 418 rojo-amarillento. Nivel de cantos con aspecto muy evolucionado. Se observa
una clara gradación negativa en el tamaño de los mismos.
JVlVEL XVI
Potencia 40 cm. Color 5 YR 418 rojo-amarillento.
Matriz fina, englobando cantos de tamaño medio.
[page-n-141]
1costra
X1
XII
XIII
XIV
Xv
XVl
XVII
XVIII
XIX
->
10 20 30 40 50
A. Textura global.
B. pH.
Fig. 91. Cueva de la Cocina.
60
70 80
90 100 'lo
Completando el muestre0 de la zona de estudio, varios depósitos conectados directamente con e1 entorno sedimentario de la cueva fueron recogidos para su análisis
y comparación. Entre ellos, se consideraron diversos puntos con acumulación de coluviones en las vertientes próximas, depósitos fluviales aguas a m b a y otras zonas elevadas ubicadas dentro de la posible área de suministro de
sedimentos al medio que se estaba analizando. A ello se
añadió la información de varias muestras obtenidas anteriormente en la visita realizada en 1978 que dejó diversos
tipos de sedimentos por toda la superficie de la cueva.
4. ESTUDIO SEDIMENTOLOGICO
4.1. UNIDADES C-1 Y C-2. LA FRACCION
GRUESA
El estudio de la granulometría global de las muestras
de ambas unidades de este tramo estratigráf~co
(Fig. 91)
señala un contraste muy claro entre los niveles que están
formados casi exclusivamente por fracción gruesa, sin
apenas presencia de matriz (que en sentido ascendente sen a el nivel XXII, XIV, XII y IX) y los niveles restantes
formados por material fino. Esta alternancia viene también marcada por lapsos irregulares en el tiempo transcum d o en la sedimentación, puesto que hay un período
prolongado de depósito de finos entre el nivel XXII y
XIV, al que sucede una pulsación más constante de aporte de material grueso entre los niveles XIV y IX. Tras
este último, el relleno se forma de nuevo a base de un suministro continuado de material fino.
Hay una clara similitud en la composición litológica.
En todo momento se trata de clastos calizos de origen
alóctono, cuya principal matización se hallará en su mayor o menor grado de desgaste. Su distribución granulométrica (Fig. 92), muestra que en estos cuatro niveles la
mayor acumulación se da en el tamaño inferior (1-4 cm.),
pero puede señalarse en el nivel XXII y en el nivel XII,
la presencia de cantos en la fracción superior (7-10 cm.).
Los clastos que se integran en los niveles XXII, XII
y I X son muy angulosos y de forma aplanada. Totalmente parejos a la morfología de los cantos obtenidos en
muestreos efectuados en laderas próximas y en niveles de
terraza del mismo barranco, aguas arriba. Su escasa o
nula evolución señala una fuente de aprovisionamiento
muy próxima y un transporte corto.
Muy diferente es la fracción gruesa que compone el
nivel XIV. Sus cantos en todas las fracciones están muy
evolucionados. Las aristas romas no dejan adivinar, la
mayoría de las veces, su forma primitiva.
El índice de corrosión señala valores discretos para los
niveles XXII, XII y IX (Fig. 93), con mucha diferencia
[page-n-142]
'lo peso
A
1
XIII
XIV
Xv
XVI
XVII
LUZ I I
O
O
O
n
o O o
O
O
O
0
u
r//A
- -- - -
X V I 11
XIX
XX
XX 1
XXlI
o
0
0
,ooO
o
,
0
0
0
0
0
0
0
-
o
Fig. 92. Cueva de la Cocina. Granulometná de los cantos.
en el nivel XIV, que destaca positivamente en este sentido. La porosidad es igualmente baja en los niveles XXII
y XII, con valor intermedio en el nivel I X y un claro
máximo en el nivel XIV. La consideración de estos valores combinados nos señalará si el desgaste externo de un
clasto se debe exclusivamente a causas de abrasión mecánica por transporte, o bien a procesos de disolución externa e interna. En este caso, los procesos internos de disolución quedan evidenciados en el nivel XIV.
Respecto a la morfología, la mayoría de estos materiales, adopta una forma poliédrica o prismática, y un porcentaje de plaquetas bastante similar se observa en todos
los niveles con un ligero predominio de la forma aplanada en el nivel XXII (20 %) y una proporción constante
en los niveles XIV, XII y I X (15 %).
4.2. LA FRACCION FINA
La fracción fina correspondiente a las unidades estratigráficas C-1 y C-2, qd
:a
e
en parte definida a partir del
estudio de su distribucion de frecuencia por los valores sobre medidas estadísticas de Folk y Ward (1958) (Cuadro
VI).
Como puede comprobarse los sedimentos tienen una
adscripción clara a un modo de transporte fluvial (Visher, 1969), aunque en un medio que experimenta cam-
bios de régimen radicales y muy significativos. Una primera y amplia diferenciación podemos realizarla a partir
de los niveles IX,XII, XIV y XXII (Fig. 94), x cuyas curvas e histogramas granulométricos, pese a su separación
temporal en cuanto a su momento de sedimentación, señalan una completa identidad de valores, totalmente
comparables, a su vez a la muestra actual R-1, recogida
aguas arriba de la cueva, en un estrato de terraza formada por el propio barranco (Fig. 95).
Un segundo y más amplio grupo cstaría integrado por
el resto de las curvas que completan el perfil, todas fluviales, aunque mostrando entre ellas subfacies claras propias,
bien de alto o bajo régimen de flujo, zona de inundación,
etc. Una rápida consideración individualizada de muro a
techo, indicaría lo siguiente: el estrato XXII señala una
pésima clasificación y una mezcla total de poblaciones.
Ello, unido a la presencia masiva de fracción gruesa, caracteriza un depósito propio de una carga de solera de
canal o parte inferior de una secuencia de channel lag
(Reineck, 1975).
Ello nos indica que esa era la situación de la base del
lecho fluvial en aquel momento. Asimismo, la proporción
muy baja de la fracción fina frente a la gruesa (menor de
20 %) indica (Dyer, 1970), que la sedimentación de este
depósito debe haberse realizado en dos fases; en la primera, por pérdida de capacidad de carga, se depositaría la
[page-n-143]
11
11
1
1v
v
v1
VI1
V I 11
1X
X
X1
XII
XIII
XIV
Xv
XVI
XVIl
XVIII
XIX
XX
XXI
XXII
2
4
6"Io
2
4
a y b. Porosidad en gravas y cantos.
c. Porcentaje d e plaquetas.
d. Corrosión en cantos.
6'10
1
Fig. 93. Cueva de la Cocina.
Niveles
Perfil
C-1
Mz
Ci.
SK
Kg
11
111
IV
V
VI
VI1
5'36
6'03
5'86
6'16
6'13
5'46
2'66
2'39
2'53
2'76
2'75
3'27
-0'18
-0'14
-0'06
-0'007
O
1'08
0'73
0'88
0'80
0'88
5'66
4'96
6'10
6'73
6'36
5'56
6'96
6'50
6'80
4'76
6'10
7'66
7'53
7'26
6'56
6'43
6'52
6'50
4'76
3'42
3'26
3'20
3'49
3'75
3'81
3'19
3'05
3'24
4
2'46
3'12
2'94
3'10
3'68
2'56
3'04
3'06
3'74
0'13
-0'05
0'19
0'21
0'21
0'06
0'32
0'79
0'65
0'65
0'64
0'64
0'62
0'66
0'37
0'15
0'62
0'68
0'32
-0'15
0'16
0'15
0'16
0'64
0'70
0'68
0'65
0'66
0'27
0'64
VI11
IX
X
XI
;
g
XII
a
XIII b
Perfil
c
C-11
XfV
XV
XVI
XVII
XVIII
XIX
XX
XXI
XXII
;
Cuadro VI. Cueva de la Cocina. Indices estadisticos.
2
3'10
1
2
1
2
1
2
IC.
mayoría del sedimento formado por fracción gruesa, y, en
un segundo momento, se rellenaría con una matriz mal
clasificada de arena, limos y arcillas.
Los estratos XXI, X X y XIXa señalan un cambio de
régimen en el curso fluvial, pasando a una subfacies propia de una circulación en fase de alto régimen de flujo
que culmina en la muestra XIXb. La población mejor
clasificada es transportada en saltación con un máximo
en 4 phi, aumentando ligeramente en la parte superior de
esta fase sedimentaria, ya que la muestra XIXb presenta
un máximo destacado en 3'5 phi (Fig. 96).
La estructura sedimentaria es de estratificación paralela planar adscrita a un rápido régimen de flujo. El proceso presenta dos fases de sedimentación deducible de los
puntos de ruptura de las curvas granulométricas. La pnmera correspondería a pérdida de capacidad de carga, sep i d a de un posterior proceso de decantación. Estas caracteristicas son totalmente similares a las observadas en
las muestras C-2, C-4 y R-2, correspondientes a estratos
fluviales limosos incluidos en terrazas ubicadas aguas amiba del yacimiento.
Las muestras XIXa, XVIII, XVII, XVI, pertenecen
a un depósito realizado en condiciones parecidas. Sus medidas estadísticas siguen agrupando estrechamente estos
niveles cuya característica destacable es la disminución .
del tamaño medio de partícula, que alcanza su valor mínimo en la serie.
La forma de las curvas, señala diferentes puntos de
[page-n-144]
I
XXII
XVIII
XII
1-0+1 2
3
4
5
6
7
8
Fig. 94.
9 1 0 1 - 0 + 1 2
3
4
Cueva de la Cocina. Histogramas.
5
6
7
8
9 1 0
[page-n-145]
Fig. 95.
Cueva de la Cocina. Histopamas y curuas
granulomltricas.
ruptura que separan subpoblaciones todas mal clasificadas, que no destacan procesos importantes. La pérdida de
energía del medio es evidente en toda esta fase. El 75 %
de la distribución se deposita por decantación y la subfacies que representa es propia de un depósito de inundación. Marca una zona límite de penetración del agua, lo
que producirá una oscilación del flujo, que removilizará
los materiales ya depositados, mezclando así las diferentes
subpoblaciones. Esta fase es propia de un régimen tranquilo de circulación que continúa de manera similar y
prolongada durante todos estos niveles. En la superficie
de las capas sedimentarias se observa asimismo la presencia de carbonatos que forman la matriz de numerosos
agregados, fenómenos propios de los niveles arcillosos superiores de las facies de jlood-plain en momentos de altos
ratios de evaporación (Reineck, 1975).
Culminación de estas condiciones es el nivel XVI, que
tiene el mínimo Mz de la serie.
61 nivel XV marca una interrupción o variación en el
ritmo sedimentario. Su máximo moda1 aparece en 4 phi,
subpoblación depositada en saltación. Esta reactivación
de la capacidad de carga del medio, que recuerda el proceso de la secuencia de las muestras XXI y XX, dará
paso en su parte superficial al nivel XVI, compuesto
principalmente por clastos, cuyo contacto erosivo con el
nivel XV, posiblemente habrá eliminado la parte superior
de este depósito fluvial en su fase de decantación.
El nivel XIV pertenece a la familia o grupo ya comentado al principio. Total heterometría, mezcla de materiales y preponderancia absoluta de la fracción gruesa
en un 75 %, señalan un cambio de facies, que correspondería en este caso a una carga de fondo de canal, depositada por un medio turbulento en una pulsación de relleno o agradación del cauce.
Los niveles siguientes XIIIa, XIIIb, XIIIc, señalan
una fase del ciclo fluvial de una energía moderada dentro
de la serie. Sus características son similares, con una iigera gradación positiva, y recuerdan el trazo de los gráficos
correspondientes a la curva C-6 de las muestras actuales.
[page-n-146]
XIX b
95 --
XXll
75 -50 - 2s
--
5.-
/
1
-o+
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
@
Fig. 96. Cueva de la Cocina. Histogramas y a m a s
granulomltricas.
(tomadas en zonas de ripples, oscilación y removilización
de material). Por tanto, podemos deducir que el depósito
obedece a un flujo suave, laminar, que removiliza los materiales depositados, dando por resultado una distribución
de tamaño medio fino y mal clasificado.
Así se da paso a un nivel (XII) de caractensticas muy
acusadas (Fig. 97). Una curva totalmente tendida, mini-
ma clasificación absoluta en la serie y poca evolución en
su material grueso, señalan un nuevo proceso de relleno
del cauce, con una fuente de alimentación activa y próxima. En toda la serie sedimentaria es el nivel que mayor
proporción presenta de material grueso (90 %) por ,tanto,
los materiales detríticos se depositarían separadamente,
de forma similar a la ya descrita en el nivel XXII.
Los gráficos correspondientes al nivel XI, a, b, c,
muestran una identidad en todos ellos. Una fase muy
bien clasificada de deposición por pérdida de capacidad
de carga está representada por la subpoblación introducida en saltación, con máximos modales alrededor de 3 phi
y punto de ruptura con la población en suspensión en
4 phi. Una segunda fase de decantación aparece señalada
en las tres muestras. Su similitud con las muestras actuales, podemos señalarla tanto en la muestra R-2 como en
la muestra C-6.
Sobre este depósito fluvial un paro en la sedimentación detrítica permitirá la formación del nivel X, correspondiente a un suelo estalagrnítico, desarrollado, como ya
se ha dicho entre el 27.500 y 26.500 BP.
Tras este depósito litoquímico la reactivación de la
circulación hídrica depositará una nueva capa sedimentaria, correspondiente al nivel IX. Este, formado por un
70 % de fracción gruesa, reproduce exactamente, las particularidades ya descritas para los niveles XXII, XIV y
[page-n-147]
Fig. 97.
Cueva de l Cocina. Hisbropmas y curvas
a
granulomlítntncas.
XII, así como para la muestra de terraza R-1de la parte
superior del cauce. Es la última vez que se señala un depósito perteneciente a un fondo de canal o de channel lag
compuesto por carga de tracción de fondo.
Sobre este nivel, y en contacto erosivo, se encuentra
ya la unidad C-1, enteramente holocena, y cuyas características estratigráficas se han descrito anteriormente.
43 CALCIMETRIAS
..
La proporción de carbonatos, variable a lo largo del
perfil estudiado, señala con sus oscilaciones tres momentos
o circunstancias de distintas condiciones ambientales, que
son consecuencia de variaciones en el mesoclima interno y
externo de la cavidad (Fig. 98). En primer lugar, la parte inferior del perfil (estratos XXII al XI) ofrece una
presencia bastante regular en el contenido de calcio, tanto en fracción total como en el limo y arcilla, no rebasan-
do el 35 % en la primera y el 20 % en la segunda medición. De esta regularidad hay que excluir los niveles
XXII, XIV, XII que aumentan sensiblemente, hasta alcanzar los 50-55 %. El contenido bajo corresponde a los
aportes fluviales con predominio de fracciones finas, que
en realidad son arcillas de decalcificación o terra rossa
procedentes de la cabecera del barranco. Por el contrario,
los niveles aue aumentan bruscamente su carbonatación
se asocian con avenidas más fuertes que introducen aluviones gruesos cuya matriz intersticial está formada por
fragmentos del mismo material.
Ningún paro sedimentario importante parece observarse en este lapso geológico ya que la introducción regular de las distintas capas sedimentarias impide la formación superficial de nódulos o costras calizas, que sí comenzarán a aparecer en un segundo momento,
representado por los niveles X al VIII.
El nivel X está formado exclusivamente por una costra estalagmítica continua que se detecta casi por toda la
superficie de la cavidad. Su espesor medio es de unos 5
cm. Las capas de carbonato se extienden con una estructura interna laminar.
44 MORFOSCOPIA
..
Su estudio pone de relieve la preponderancia absoluta
de los granos NU o SA brillantes cuando se trata de niveles formados por sedimentos finos, producto principal de
un transporte fluvial. La mezcla con otro tipo de materiales es prácticamente inexistente, en todas las clases consideradas (- 0'5, 0, + 0'5 phi). Excepción muy clara viene
dada al considerar los niveles formados por material grueso, como es el caso de los estratos XXII, XIV, XII y IX.
En todos ellos se apunta la presencia de granos RM
con la superficie moteada muchos de los cuales muestran
alguna fracturación por el transporte en un medio turbulento, que deja ver el interior brillante del cuarzo. Esta
alternancia de poblaciones se debe claramente a l a diferentes fuentes de suministro de material. En efecto, efec-
[page-n-148]
1
11
111
1v
v
VI
VI1
VI11
kX
XI
XII
XIII
XIV
xv
XVI
XVII
XVIII
XIX
XX
XX 1
XXII
l O 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 708090X)010 2 0 3 0 4 0 5 0
%
A. En fracción inferior a 2 mm.
B. En fracción inferior a 0'05 mm.
Fig. 98. Cueva de la Cocina. Calcimetrías.
tuada la motioscopía en depósitos procedentes de las laderas que delimitan el Barranco de la Ventana, la población de RM era muy elevada, facetadas por picotaduras,
aunque sin presentar huellas de impacto que adquirirían
posteriormente al ser retransportadas por avenidas fluviales.
5. CONCLUSIONES
SEDIMENTOLOGICAS
Obviando las primeras etapas genéticas de la Cueva
de la Cocina, ligadas sin duda a la propia evolución kárstica de la zona, su historia sedimentaria más reciente está
asociada al comportamiento morfogenético de la red epígea.
Su funcionalidad como sumidero natural de las aguas
del Barranco de la Ventana conlleva las etapas de acumulación reflejadas en las unidades C-4, C-3 y C-2. Luego, definitivamente, une su trayectoria hacia su actual nivel de base - el Bco. del Falón- inaugurando una etapa de circulación totalmente subaérea.
En detalle, los niveles pertenecientes a la unidad C-4
y a la C-3, situados a - 3 ó -4 metros con referencia al
cauce actual, ofrecen una máxima incidencia en materiales gruesos, que alternan con algún estrato limoso de modesta potencia.
Este lapso refleja un medio ambiente agresivo, con
procesos de meteorización mecánica en las laderas, cuyos
residuos paulatinamente van formando el relleno de los
valles.
Nos encontramos en estos momentos en plenas puisaciones frías, estadiales, en las que se generan abundantes
crioclastos que, al ser redistribuidos por el espdrádico funcionamiento de las aguas del cauce, parcialmente se introducen en la cavidad, a la que van colmatando.
Hacia la parte superior de la unidad C-3 se detecta
un cambio acusado en las características de los materia-
les. Los niveles XXI a XIII responden a varios ciclos fluviales de alto régimen de flujo pero sin ningún tipo de
aporte de fracciones gruesas. Las condiciones biostásicas
del entono son evidentes: protección de las vertientes por
la vegetación, paralización de los procesos de meteorización física y funcionalidad de arroyadas que sólo transportan limos y arcillas. Estos procesos pueden atribuirse a
unas condiciones de interfase climática, bajo temperaturas evidentemente templadas y una humedad posiblemente más regular.
El paso progresivo a una nueva fase de inestabilidad
morfogenética se plasma en el tramo superior de la unidad
C-2 (niveles XIV al X). En ella se reanuda la movilización de elementos gruesos que, en un primer momento
(nivel XIV), presentan un aspecto redondeado, muy evolucionado, con aristas suavizadas por procesos previos de
alteración favorecidos en la época húmeda y cálida inmediatamente anterior.
Desaparecidas ya estas condiciones, en lo sucesivo (nivel XII), los cantos serán una vez más angulosos, producto de pulsaciones frías y procedentes de un área de aprovisionamiento próxima. Un paro sedimentano de material detntico permitirá la formación de un depósito
litoquímico, el &ve1 X. Esta costra estalagmítica se forma
a partir de una circulación lenta y laminar de las aguas
k&ticas, saturadas en C03Ca en unas condiciones ambientales suaves y tranquilas.
Dos dataciones de radiocarbono (C-468 y (2-469) sitúan aquí las fechas de 26.733 f 2.181 y 27.466 f 2.398
BP., en una ponderación de C13 y C l 4 sobre un doble
muestreo.
Esta puntualización cronológica permite conocer que
las fases alternantes de rexistasia/biostasia reflejadas en la
columna estratigráfica, responden a oscilaciones climáticas del final del Pleistoceno Superior. Sus manifestaciones
son una sucesión de situaciones denudativas (más importantes hacia la base del depósito), que dan paso a una interfase suave y templada previa al 27126.000 BP.
En estos momentos, un depósito litoquímico sella la
sedimentación infrayacente, y sobre él se sitúa un último
nivel (IX), con carga de fondo, que señala aún la circunstancia del funcionamiento de la cavidad como continuación del cauce natural del Barranco de la Ventana.
El espacio temporal entre el nivel X y la unidad arqueológica C-1, ya holócena, es considerablemente amplio y pone de manifiesto un vacío deposicional que no
podemos determinar. Tras la pulsación fría y seca materializada por el nivel IX, ~pleistocena?, cambio progreel
sivo hacia una situación climática menos agresiva que nos
coloca en la frontera con el holoceno, favorecerá el definitivo encajamiento del cauce en los propios aluviones, dejando los depósitos de la cueva como testigo de una terraza más que se corresponde con otras formaciones similares
aguas arriba.
Ello facilitará que los portadores de la cultura mesolítica puedan ocupar el lugar como punto de habitación,
aunque sujeto a inundaciones esporádicas que se registran
aún en la actualidad.
[page-n-149]
LA COVA DE L'OR
Se considera este yacimiento, descubierto por Rafael
Pardo en 1933, como uno de los más importantes y representativos de la cultura neolítica en el Mediterráneo occidental. Su estudio sistemático se ha venido realizando especialmente a partir de la década de 1950, dando lugar,
sobre todo en los últimos años, a abundantes notas y publicaciones que han permitido un conocimiento minucioso
de la industria y sus procesos evolutivos.
Numerosas campañas de excavación han sido realizadas por el Servicio de Investigación Prehistórica de la
Diputación de Valencia bajo la responsabilidad directa
de diversos investigadores. Inició los trabajos Luis Pericot
en 1933 (subdirector en aquella fecha del S.I.P.), practicando Ias catas de «Entrada» y aFondo», y en 1936 fue
Rafael Pardo quien realizaría una amplia excavación
(Cata Principal). La riqueza e importancia de la industria cerámica obtenida alentaría las campañas emprendidas a partir de 1955, bajo la dirección de Julián San Val e r ~ Vicente Pascual, continuadas por éste Último en
y
1956 v 1958.
El estudio de los materiales animó la continuación de
los trabajos de excavación, al tiempo que se iniciaba una
serie de repetidas publicaciones que permitían seguir de
cerca el desarrollo de las investigaciones sobre esta cultura en el ámbito del Mediterráneo occidental. Este impulso facilitará una seria aproximación a los problemas que
acompañan la aparición, implantación y desarrollo del
hombre neolítico en el País Valenciano, posibilitando al
mismo tiempo la confrontación de los resultados de tan
importante secuencia con los obtenidos paralelamente en
el Eesto del área circunmediterránea.
Así, a partir de 1976, es el Dr. Bernardo Marti quien
dirige los trabajos de excavación en la cueva introduciendo inmediatamente una dinámica de colaboración con
otras disciplinas que al afrontar diversas ópticas, permitirá la consideración de un mayor número de variables en
los resultados del estudio. Varias publicaciones han sido
consecuencia inmediata (Martí, 1977, Martí et al., 1980,
Martí, 1981, Fumanal y Calvo, 1981, Martí et al., 1983,
etc.).
El estudio de dos secuencias estratigráficas dejadas al
descubierto respectivamente en 1975 y 1979 fue objetivo
principal de las investigaciones iniciadas por este autor; la
primera obtenida en el sector J, que se ubica junto a la
a
pared noroccidental d e l cavidad (Fig. 99), y cuyos resultados multidisciplinares se dieron a conocer en 1980, y
la segunda, situada en el sector K.
La complejidad de la sedimentación aconsejó la realización de un doble trabajo. En primer lugar un sondeo
de 1 x 2 m., en profundidad permitiría una aproximación previa a las distintas unidades estratigráficas. Establecido este primer registro, la excavación amplia, en extensión, actualmente finalizada, ha permitido una determinación minuciosa de la secuencia.
1. RASGOS GEOMORFOLOGICOS
La Cova de I'Or se encuentra en el término municipal
de Beniarrés (Alicante), en la partida denominada la Barcella (Fig. 100), emplazada en la Serra de la Carrasqueta, entre las estribaciones suborientales de la Sena de Benicadell y la Serra de la Cuta, a su vez divisoria entre las
provincias de Alicante y Valencia.
Estas alineaciones siguen una dirección SW-NE y estructuralmente pertenecen al conjunto de pliegues del
prebético externo. Constituyen un umbral calcáreo que
separa las depresiones sinclinales de la Val1 d'Albaida al
N y les Valls d'Alcoi al S.
La vertiente en que se abre la cavidad puede dividirse
morfológicamente en tres unidades desde la cresta hasta
su contacto con el talweg del Riu d'Alcoi. La primera, divisoria de aguas, ofrece un relieve abrupto, presentando
una pendiente entre 20 y 30". Sobre ella en la actualidad
apenas puede detectarse acumulaciones coluviales, si exceptuamos puntos muy favorables de remoción impedida
en la base. Al contrario, ello favorece la presencia de formas disolutivas superficiales que dan lugar a la formación
sobre roca madre de un lapiaz bastante desarrollado. Mediante una clara ruptura de pendiente, se realiza el contacto con el segundo conjunto morfológico que configura
[page-n-150]
I
11
5
SECCION
A-B
ESCALA GRAFlCA
3
4
7
'L//.
Sala B
REJA METALICA
T"A
PLANTA EXCAVACION
"
4
Fig. 99. Planta y p@l de l Cova de E'@.
a
5 m
I
[page-n-151]
un neto nivel de erosión de probable edad villafranquiense. Aquí un relieve suave y aplanado es diseccionado por
una serie de barrancos consecuentes y muy encajados que
tributan directamente al Riu dYAlcoi.
Sobre las divisorias.
llanas, se acumulan importantes depósitos de tma-rossa
producto de una importante karstificación y de la persistente denudación de las vertientes en cabecera.
Finalmente, en el contacto con el valle, resaltado por
el juego de fallas, se inicia la tercera unidad por medio de
los depósitos detriticos aportados a favor de la red de barrancos, enlazando lateralmente con los materiales fluviales que en gran parte rellenan esta antigua cuenca endorreica (Fig. 101).
En conjunto, nos encontramos en el dominio de la
unidad hidrogeológica que incluye la Serra del Benicadell
del Mirant-Gallinera (Pulido Bosch, 1978), cuya alimentación hídrica es principalmente pluvial. Los materiales
geológicos que constituyen el roquedo pertenecen al Cretácico inferior (Champetier, 1972), calizas del AptienseAlbiense, con biomicritas. calcoarenitas y margas. La serie termina con tramos dolomitizados.
El grado de karstificación de la zona es importante y
presenta una gran variedad de formas consecuentes con
los procesos erosivos y de alteración de la caliza, propiciados por la intensa tectonización observable en toda el
área. Los bancos calcáreos se compartimentan en un sistema complejo de macro y microfisuración sobre el que
evidentemente han trabajado las aguas infiltradas dando
lugar al desarrollo de un aparato kárstico, hoy muy evolucionado y ya con evidentes señales de un desrnantelamiento general, agudizado por el posterior retroceso de
las laderas. La disolución superficial se traduce en la formación de un lapiaz miniforme y otras formas de absorción ya degradadas o capturadas por la erosión regresiva
de los barrancos. Entre ellos puede considerarse la propia
génesis de la cueva que ligada al desarrollo de una de estas formas abiertas, del complejo kárstico, funcionaría primero como sumidero, y evolucionaría luego hacia su actual etapa. Hoy se podría describir simplemente como un
conducto penetrable, ubicado en la zona seca del karst,
de disposición suborizontal, que sigue una zona de debilidad formada por un plano de estratificación, inactiva, sin
circulación importante de agua.
Las laderas, que presentan en general un perfil rectilíneo coronado por cumbres convexas y plan& muestran
según su orientación una clara diferencia en los depósitos
de vertiente. En las umbrías, se observan paleoac~mulaciones propias de clima frío con predominio de cantos anguloso~,
antiguas formaciones de-canchal. Por el contrario
las solanas, hoy mucho más desmanteladas ofrecen un
material coluvial compuesto principalmente por fracciones finas y algunos clastos.
Sobre esta exigua cobertera edáfica, sometida a la acción de repetidos incendios, se desarrolla una garriga baja
sin estrato arbóreo. Está presente el Pistacia lentircus,
Rahmnus lyEoides, Junipenrr phomicea Rhamnus alaternus, Rosmarinus flFcinalisy Erica mulhjlora (Dupré, 1983).
El balance de agua clasifica la zona en un régimen de
humedad tipo mediterráneo subhúmedo, con precipitaciones medias anuales que oscilan entre 550-600 mm., exceptuando la estación de Pego, que presenta unos valores
medios de 956 mm. anuales. Los máximos se dan en otoño y primavera. El principal en noviembre y rl rriixirrio
secundario, y generalmente más repartido entre febrero y
marzo. Es característica la irregularidad y torrencialidad
de las lluvias, al alcanzarse máximos en 24 horas de 176
y 200 mm. para períodos de retorno de 10 y 25 años respectivamente (La Roca, 1980).
Los datos sobre termometría registrados asimismo en
observatorios situados alrededor de la zona estudiada y a
una altura similar s.n.m. (Alcoi, Concentaina, Ontiny&t,
Pego, Bocairente y Beniatjar), muestran en líneas generales que el régimen térmico se clasifica como marítimo
templado/cálido con temperaturas medias anuales que oscilan entre 13 y 17°C. Se registran heladas en casi todos
los observatorios consultados entre meses de noviembre y
mano, con valores mínimos mensuales que en ocasiones
llegan a - 7", La amplitud térmica anual es aproximadamente de unos 20". Se integra en la región morfoclimática
D.
2. MORFOLOGIA DE LA CAVIDAD
Situada a una altitud de 650 m. s.n.m. y con exposición sur adopta una planta alargada, de 24 por 8 m., con
fuerte gradiente hacia el interior. Este buzamiento que se
debe' a la propia inclinación de los estratos de la caliza,
ha favorecido el desplazamiento de los materiales sedimentarios que por acción de la simple gravedad o flujo
hídrico, han ido acumulándose en las zonas posteriores de
la cueva. La exploración de sectores marginales revela la
existencia de galenas inferiores, aunque su acceso está cegado por todo tipo de derrubios.
La roca se estructura en una densa red de diadasas,
fracturas y fisuras que compartimentan techo y paredes,
de acuerdo con la intensa tectonización comentada en el
exterior. Ello ha facilitado el desprendimiento de grandes
bloques que se acumulan de forma caótica en casi toda el
área superficial, alterando con ello la topografía original
[page-n-152]
SIGNOS
CONVENCIONALES.
FALLA.
FALLA CON DlRECClON
DE HUNDIMIENTO.
1 7 1
CUATERNARIO.
RUPTURA DE PENDIENTE.
1-1
DIVISORIA.
MIOCENO INDIFERENCIADO.
margas.
CANTIL ROCOSO.
MIOCENO MEDIO.
arcillas, arenas y conglomerados.
CONO ALUVIAL.
calcirruclitas biocl~sticas.
GLACIS.
CONIACIENSE- SANTONIENSE.
calizas marmóreas con pasadas de dolomias.
MIOCENO INFERIOR.
CENOMANIENSE- TURONIENSE.
TERRAZA
t o ti 1 2
dolomias brechoides.
ALUVIAL.
CAUCE ESPORADICO.
Fig. 101.
Cova de Z'Or. Esquema geomofoldgico.
[page-n-153]
5YR 5/2 gris rojizo
5YR 5/3 marrón rojizo
IOYR 4/1 gris oscuro
75 Y 6/2 gris rosado
R
XlYR 4/3 rnarrdn oscuro
75YR 312 marrón oscuro
Fig. 102. Cova de Z'Or. P@2 K-34.Estratigrafia.
al elevar a la vez el nivel del suelo y la propia altura de
la bóveda. La huella de su antiguo alojamiento queda
muy visible en el techo; su distribución ha servido en ocasiones para crear dentro de la zona habitable una separación en distintos ambientes que se diferenciarán también
al recibir materiales de desigual procedencia.
Dos aberturas comunican la cavidad con el ambiente
externo. Una de ellas que facilita la entrada de la sala A
(Fig. 99) tiene dimensiones de unos 3 m.2. en estructura
de arco. Aquí las formas cenitales siguen fielmente el trazo rectilíneo e inclinado de los estratos a favor de los cuales se iniciaría la ampliación del conducto kárstico primitivo, siguiendo los planos de circulación hipogea.
La segunda es un orificio cenital de 1'60 x 1'20 m.,
situado en la sala B. En este punto una mayor aproximación del techo a la superficie externa facilitaría procesos
de descompresión Uennings, 1971, p. 35), lo que provocando sucesivos derrumbes, terminará por conectar la
cueva con la zona exterior de la vertiente. Esto proporcionará aire y luz en abundancia, permitiendo incluso la
entrada de los rayos solares. Al mismo tiempo serviría de
conducto de salida de humo de los hogares que repetidamente se sitúan en esta zona. Ambas salas, A y B-se hallan parcialmente separadas por una pared caliza y por
un dique formado a expensas de dos grandes bloques caídos que quedaron circundando la sala B tanto por el N
como el S.
[page-n-154]
3. LA INDUSTRIA CERAMICA
La evolución industrial de este yacimiento ha sido establecida por Bernardo Marti a partir del estudio de materiales procedentes del sector J (cuadros 5-4 y 5-5, excavados en 1975 y 1976), sectores F y H (campañas de 1955
a 1958), y sector K, (K-34, K-35 y K-10).
La secuencia estratigráfica abarca la totalidad del período Neolítico y como particularidades importantes hay
que destacar que el registro más detallado se ofrece en los
momentos avanzados del período (Neolítico medio y final), especialmente en los cuadros K-34/35, donde además existen cinco potentes niveles de hogar que atestiguan la elección preferente de la zona como espacio habitable.
Siguiendo a Bernardo Martí, señalamos las principales
características de los restos materiales que permiten a este
autor determinar la situación cultural y cronológica de la
secuencia estratigráfica.
La ocupación del yacimiento se inicia en el Neolítico
antiguo, que corresponde a la Cultura de las Cerámicas
Impresas del Mediterráneo occidental. El elemento más
característico es la decoración de la cerámica mediante
impresiones del borde de una concha, aunque también se
documentan ornamentaciones incisas o plásticas. La importancia atribuida a la cerámica impresa cardial se debe
a su estrecha vinculación con los inicios de la economía
de producción en el Mediterráneo occidental, definiendo
siempre los niveles neolíticos de mayor antigüedad en este
territorio. Este especial valor cronológico, avalado por
multitud de dataciones de C,, la sitúan con preferencia en
la primera mitad del séptimo milenio B. P., aunque queda probada su perduración a lo largo de la segunda mitad.
En este sentido, en el cuadro 5-4 se obtuvieron dos dataciones con resultados de 6.630 f 290 BP y 6.720 f
380 BP, en niveles de absoluto predominio de decoraciones impresas cardiales, mientras que otras fechas procedentes d e estratos posteriores en que estas cerámicas tendían a desaparecer dieron como resultado 5.980 f BP.
Aplicando estos resultados al sector K-34, Martí señala una cronología inicial para la base de la unidad sedimentaria D (Fig. 104) alrededor del 7.000 B.P., de acuerdo con el horizonte cronológico del Mediterráneo occidental mientras las últimas capas de esta unidad se
situarían en la transición entre el VI1 y VI milenio BP.
El problema de la evolución posterior al Neolítico
antiguo se plantea en la unidad estratigráfica C-2 y el hogar H-4, dado que las estratigrafias parecen no ser siempre concordantes en el País Valenciano.
La característica principal del NeoIítico medio es la
desaparición de la cerámica impresa cardial que da paso
a un aumento considerable de otras decoraciones como
las incisas, acanaladas o impresas de instrumento. En el
caso del cuadro K-34 esta evolución, de manera matizada
se produce en las últimas capas de la unidad D, continuando en C-2, aunque sigue apareciendo un componente significativo de cerámicas impresas cardiales. Ello responde a la circunstancia de que en la Cova de 1'Or el
Neolítico antiguo incluye todas las decoraciones (incisas,
impresas, plásticas), pero con una supremacía absoluta de
las cardiales. Esta base perdurará introduciendo una banda de contacto o transición que comprendería desde el
6.300 BP a los inicios del sexto milenio. El Neolítico final
aparece en la unidad C-1, junto con el hogar H-3. Su inicio se sitúa hacia el 5.500-5.400 BP.
El elemento más preciso para la delimitación Neolítico mediolfinal son ~ o el momento las cerámicas con der
coración esgrafiada (finas incisiones realizadas una vez
seca o cocida la pasta del vaso) de las que aparece un
fragmento en el anterior estrato C-2. Estas cerámicas poseen estrechos paralelos en el ámbito mediterráneo extrapeninsular, especialmente con las culturas contemporáneas de la Península italiana y con el Chasense francés.
Con la aparición de las cerámicas esgrafiadas, las estratigrafias, referidas únicamente a cuevas, nos proporcionan álgunos fragmentos cerámicas con superlicies-peinadas, presentes ya desde el Neolítico antiguo, alguna decoración de cordones, y, sobre todo, cerámicas sin
decoración.
Esta misma atribución corresponde al hogar H-2 y al
estrato B, fijándose una cronología final hacia mitad del
quinto milenio en virtud de ausencias significativas como
son cualquier resto metálico o fragmento de vaso campaniforme. En estos momentos del Neolítico final destacaremos la generalización de las puntas de flecha de retoque
bifacial.
La definición de los momentos finales de la ocupación
del yacimiento aparece mejor documentada en otros cuadros del sector K, en los que los punzones planos de hueso, las grandes hojas de sílex con frente de raspador o algunos adornos como las placas de piedra con perforación,
avalan esta cronología de mediados del milenio quinto.
El hogar H-1 y el estrato A presentan materiales que
van desde la Cultura Ibérica a época reciente.
4. ESTRATIGRAFIA
Siguiendo el plan de la excavación, se efectuó un
muestre0 completo en dos cortes estratigráficos que integran la totalidad de la secuencia arqueológica neolítica.
Ambos se encuentran en la zona denominada K, correspondiendo exactamente el primer punto de extracción de
las muestras a la cuadrícula K-34 E y K-34 S, y el segundo al K-10 (Fig. 99).
4.1.
EL PERFIL K-34
Su relleno sedimentario presenta una potencia de
muro a techo de 210 cm. y una distancia de 370 cm. desde la base al punto O, referencia general de la excavación.
El corte muestra unas diferencias suavemente marcadas en cuanto a las características generales de color, textura, estructura, etc. Los materiales sedimentados están
en este punto muy mediatizados por la acción antrópica,
puesto que en él se superponen cinco niveles de hogares.
Se observa en principio que los distintos estratos presentan una alternancia de niveles de material fino, sin contenido de fracción superior a 2 mm., con niveles formados
por bloques o cantos calizos, aquellos colocados de forma
generalmente horizontal con respecto al suelo de la cueva.
Siguiendo esta disposición se estableció una primera
división de episodios estratigráficos generales, A, B, C, D,
de los que se extraerán subgrupos a partir de las características específicas puestas de relieve por los resultados del
análisis de las muestras que son tomadas a corta distancia
entre sí.
[page-n-155]
Descripción de techo a base:
0-7
7'5 YR 512 Marrón
10 cm.
limo arenoarcilloso
NIVEL A
Potencia 50 cm. Está comprendido entre una capa superficial de cantos muy heterométricos, aparentemente removida, y una segunda capa de bloques grandes (40-5060 cm.), que lo delimitan claramente por su parte inferior. Muestra una sedimentación horizontal subrayada
por un nivel de hogar del mismo trazo, a unos 40 cm.
desde la superficie o a 200 cm. del nivel O. La estructura
general es masiva, con señales de bioturbación. De esta
unidad estratigráfica se toman cinco muestras, con las siguientes características:
0-2
5YR 512 gris rojizo
22 cm.
limo arenoarcilloso
No contiene fracción gruesa.
Aparece una formación de hogar (H-l), con una potencia aproximada de unos 4 cm. de color grisáceo y que
se extiende en forma paralela al suelo de la cueva con un
trazo visible en ambos cortes. La base del mismo se sitúa
hacia el 4.500 BP.
0-3
5YR 511 gris
6 cm.
arena limoarcillosa
Se toman junto al Hogar 2. Bioturbación. No contiene fracción gruesa. Industria: Neolítico medio.
0-8
5 YR 511 gris
7 cm.
arena limoarcillosa
12 cm.
limo arcilloarenoso
No contiene fracción gruesa.
0-9
7'5 YR 6/2 gris rosado
No contiene fracción gruesa. Forma agregados muy
porosos y sueltos, que se deshacen a la presión de los dedos. Engloba parcialmente el Hogar-3, que está situado a
unos 270 cm. del nivel O, ó 1'10 m. del techo del perfil.
Este hogar presenta unos restos más importantes que forman una estructura de unos 5 cm. de una primera capa
de carbones, sobre una capa de cenizas que descansa sobre una concreción de tierra calcinada. La trayectoria de
este suelo de habitación finaliza exactamente al tropezar
con un apilamiento de bloques en el perfil K-34 S. Industria: Neolítico medio.
0-10
10 YR 513 Marrón
6 cm.
limo a r d o arenoso
No contiene fracción gruesa.
0-4
5YR 512 gris rojizo
4 cm.
arena limoarcillosa
6 cm.
Forma agregados arcillosos e incluye pequeños gránulos calizos perfectamente ovalados. Asimismo los granos
calcáreos que forman la fracción arena, tienen una forma
totalmente redondeada.
lúno-arcilloarenoso
No contiene fracción gruesa.
0-11
0-5
5YR 513 marrón rojizo
No contiene fracción gruesa.
0-6
7'5 412 YR marrón
5'5 cm. limo-arcilloarenoso
Contiene algún canto calizo y pequeña proporcióri de
fracción grava.
Industria: Neolítico final.
NIVEL B
Potencia aproximada: 30 cm. Se ha considerado como
tal los grandes bloques que aparecen en contacto neto sobre los niveles infrayacentes. Descansan casi directamente
sobre un nivel de cenizas y carbones (H-2) que tiene asimismo una disposición paralela al suelo. Estos bloques
presentan aristas romas y forma general redondeada.
NIVEL C 1-2
,
Potencia: 50 cm. Está comprendido entre los bloques
del Nivel B y un estrato formado por cantos pequeños y
heterométricos. Entre ambos límites aparecen tres niveles
de hogares.
De esta unidad estratigráfica se toman las siguientes
muestras:
10 YR 411 gris oscuro
11 cm.
limo arcilloarenoso
Contiene una pequeña cantidad de fracción superior a
2 mm. Se toma sobre el último hogar de la unidad estratigráfica C situada en su misma base; se encuentra a 28590 cm. del nivel O arqueológico y a 1'30 m. del techo del
corte. Se extiende en sentido horizontal en el corte K-34
E, pero su trayectoria en el K-34 es deformada visiblemente ante la presión ejercida por un caos de fragmentos
calizos que se amontonan junto a un gran bloque de desprendimiento cenital. Por ello el trazo seguido por la línea de hogar buza en este punto sensiblemente hacia el
suelo de la cueva. Industria del Neolítico medio. La base
del suelo de habitación se data hacia el 6.030 BP.
NIVEL D
Potencia 80 cm. Comienza bajo el cuarto suelo de habitación en forma de acumulación heterométrka de cantos calizos y grandes bloques. Su Iímite inferior lo constituye el quinto nivel de cenizas, de menor extensión e
importancia que los anteriores, y tras el cual termina la
secuencia arqueológica de la cueva, sobre roca madre.
El estudio de esta unidad incluye tanto la fracción superior a 2 mm., como el material fino. Las características
de este último según las muestras tomadas, serían:
0-12
7'5 YR 612 gris rosado
6 cm.
limo arenoarcilloso
[page-n-156]
Profundidad
Estratigrafía y niveles
cm.
Color s/Munsel l
Fig. 103. Coua de 1'0r. Perfil K-1O. EstratigrafÉa.
Contiene un 35 % de fracción superior a 2 mm.
0-13
7'5 YR 112 Marrón
9 cm.
limo arulloarenoso
Fracción gruesa en un 70 %.
0-14
limo arenoarcilloso
10 YR gris castaño claro
7,5 YR 412 Marrón
8 cm.
limo arenoarcilloso
Fracción gruesa en un 70 %.
0-16
10 YR 413 Marrón oschro
Fracción gruesa en un 70 %.
0-17
10 YR 412 Marrón grisáceo
4.2.
EL PERFIL K-10
Con una potencia de 110 cm., se ubica casi en línea
vc.rtic.;il inrncdiatamiritc bajo rl gran agujrro cenital que
Fracción gruesa en un 70 %.
0-15
Contiene un 50 % de fracción gruesa y grava.
Esta última unidad incluye un utillaje lítico y cerámico perteneciente al Neolítico inferior. La cerámica impresa cardial predomina en los estratos basales y tiende a
disminuir hacia la parte superior (D-1).
15 cm. limo arenoarcilloso
.
20 cm.
limo arcilloarenoso
La fracción gruesa se traduce en este estrato por bloques de gran tamaño 60-70-80 cm., que forman casi exclusivamente el nivel.
0-18
7,5 YR 412 Marrón oscuro
15 cm. limo arcilloarenoso
permite la iluminación de la cueva (Fig. 103). Los depósitos en este sector adoptan una geometría cónica puesto
que su acumulación principalmente se realiza a expensas
de los materiales coluviales de la vertiente introducidos en
pulsaciones más o menos esporádicas. Se disponen con
una grosera, pero clara, estratificación en capas y su si.
tuación respecto al registro del K-34 lo sitúa grosso modo a
continuación de la base de la primera unidad A. El interés del estudio de este perfil se basaba principalmente en
lograr una aproximación a la dinámica de los procesos
externos de meteorización y denudación de la ladera. Ello
adelantaría una información sobre varios aspectos del entorno: la evolución climática, la intervención antrópica y
su mutua repercusión sobre la cobertera vegetal (1).
El perfil K-10 fue dividido en 6 niveles, que presentan
las siguientes características de muro a techo:
(1)
Los resultados de este estudio fueron publicados en 1981.
[page-n-157]
NIVEL V
I
Potencia 20 cm. Color 5 YR 414. Formado por cantos
calizos de tamaño entre 1 y 4 cm., englobados en una
matriz abundante, arenoarcillosa.
0-2
,
.
,
,
,
,
,
.
,
, , ,
,
.,
,
,
,
,
. . . . . . .
NIVEL V
De textura similar al anterior y estructuración interna
masiva, alcanza una potencia de unos 15 cm. Color 5 YR
414. En algunas zonas presenta una coloración más oscura denotando que forma parte de un suelo de habitación,
parcialmente erosionado o laminado por los posteriores
aportes de material.
BLOQUES
NIVEL I
V
Potencia 15 cm. Color 5 YR 418. Textura arenoarcillosa de la matriz que incluye algunos cantos siempre
poco numerosos.
NIVEL 1 1
1
Potencia 20 cm. Pertenece a un nivel de hogar, más
generalizado. Color 5 YR 412. Su geometría se acopla ya
claramente a la disposición de cono que se extiende a
partir de un ápice. Textura predominantemente fina
(arenoarcillosa) sin inclusión de cantos. Este suelo de habitación corresponde al H-1 del corte K-34, situado cronológicamente hacia el 4.500 BP.
NIVEL 1
1
Potencia 15 cm. Color 5 YR 416. La fracción fina se
vuelve marcadamente arcillosa, incluyendo cantos en proporción discreta de aspecto fresco y de muy pequeño tamaño.
1
1
BLOQUES
NIVEL I
Potencia 15 cm. Color 10 YR 614. Aumenta ostensiblemente su proporción de gniesos incluidos en una matriz arenoarcillosa. La geometría del depósito continúa similar a la ya descrita y sus características generales se extenderán uniformemente a las capas superiores que no se
han muestreado por la evidente alteración antrópica causada en las excavaciones antiguas.
Completando el muestre0 de ambos sectores han sido
analizados sedimentos en pequeñas acumulaciones superficiales sobre varios puntos de la vertiente, así como en los
conductos kársticos esporádicamente activos, lo que permite elementos comparativos con el ambiente deposicional directamente conectado con el yacimiento.
5. ESTUDIO SEDIMENTOLOGICO
5.1. EL PERFIL K-34
NIVELES 18 - 1
7
La fracción gruesa en este nivel es importante (50 %)
y su aspecto aparece corroído y blancuzco. La situación
de proximidad al hogar H-5 explica los abundantes fragmentos de carbón adheridos a los cantos y la alteración
de algunos elementos calizos de buen tamafio (Fig. 104).
Es evidente la heterogeneidad de los materiales. Junto
a cantos redondeados, casi esféricos, aparecen estalactitas,
.
.
g
CANTOS
GRAVA5
ARENA, LIMO
Y ARCILLA
Fig. 104. Cova de I'Or. Pe$l K-34.Textura global.
o fragmentos de milonitas erosionadas por abrasión mecánica. Ello sugiere la intrusión de diversos aportes autóctonos y alóctonos, aunque la similitud general del sedimento con los depósitos coluviales externos, ampliamente
muestreados es evidente. La fracción fina ( < 2 mm.)
queda definida por los índices estadísticos que señalan un
calibre medio pequeño, discreta clasificación, asimetría
negativa y valor de aplanamiento platicúrtico (mezcla de
materiales) (Cuadro VII). El trazo de la curva es casi lineal y la sedimentación parece forzada con poca evolución en el transporte y retención de las partículas más
gruesas. (Fig. 105). El sediiiieiito pues. 1)rocede eIi su mayor parte de aportes exteriores, introducidos a partir de
las aberturas (agujero cenital), y extendidos radialmente
en un perímetro de acción bastante amplio. La morfoscopía de los granos de cuarzo señala un predominio de los
subangulosos y angulosos brillantes.
[page-n-158]
Niveles
Fig. 105.
Cova de 1'0r. Histogramas y curvas acumulativas.
Calibre
medio
Clasiflcación
Asimetría
Aplanamiento
Cuadro VZI. Cova de 1'Or. Zndices estadísticos K-34.
[page-n-159]
1-2 cm.
I.C.
1
2
2 - 3 cm.
3
1
2
3-4 cm.
3
1
2
can tos
3
10
gravas
20 %
10
20
30 %
A. Cantos.
B. Cantos y gravas.
Fig. 106. Cova de 1'0r. P@l K-34. Corrosión y porosidad.
a. Fracción inferior a 2 mm.
b. Fracción inferior a 0.05 mm.
Fig. 107. Cova de 1'0r. Pesfil K-34. Cain'metdas.
Sobre este nivel ocurre un episodio graviclástico de
acumulación de bloques (50170 cm.) tanto en la zona E
como S del K-34. La huella de su anterior situación queda claramente visible en el techo.
Inmediatamente por encima se obtiene la muestra O17. Pocos son los elementos diferenciadores respecto al estrato anterior, aunque sí se puede señalar que el aspecto
de los gruesos (que aumentan ligeramente) incrementa su
grado de alteración, son deleznables al tacto y persisten
en un tono blancuzco, casi de tiza, lo que evidencia un
proceso de disolución in situ tras su deposición.
La fracción fina disminuye levemente su tamaño medio de partícula y mejora su clasificación general. El valor Kg. es mesocúrtico. La morfoscopia señala una introducción de granos redondeados cuya procedencia reside
en los numerosos conductos kársticos existentes en el área.
Con ello, dentro de la similitud de los estratos se detecta
un ligero incremento de humedad ambiental.
-
NNELES 16 15
La fracción gruesa aumenta en estos estratos hasta un
70 %. Sus particularidades respecto a morfología y distri-
I
I
BLOQUES
BLOPUES
0-18
10
20
30
40
M
60
70 80
10
20
X) UI
M
60 70 80 7
149
[page-n-160]
Ole
en número
Ol0
en peso
BLOQUES
BLOQUES
Fig. 108. Cova de I'Or. Perfil K-34 Granulo,rirst?ía da los can!o.\.
bución granulométrica continuán asimilándola a los materiales existentes en el talud externo. Se observa sin embargo, que el valor de porosidad y disolución baja sensiblemente respondiendo a una disminución de humedad
(Fig. 106).
Un empeoramiento de la clasificación y aumento del
tamaño medio de particula será el denominador común
de este tramo sedimentario. Cierta modificación parece
quedar reflejada hacia la parte superior (0-15), cuya curva granulométrica adopta un trazo levemente parabólico.
Ello es propio de un sedimento más evolucionado en SU
transporte, con nulos procesos de rodamiento o saltación
y concentración de material en la población depositada
por decantación con un máximo moda1 en 7'5 phi.
Esta interpretación viene reforzada por un incremento
del valor de la porosidad en la fracción gruesa y grava
del nivel 15 así como por los indicios de emigración de
carbonatos que enriquecerán los estratos inferiores (Fig.
106). El estudio morfoscopico señala u n importante
aumento de los granos de cuarzo no desgastados (sub-angulosos brillantes) en el nivel 0-16 mientras que en su
parte superior (0-15) hay de nuevo una introducción de
cuarzos redondeados cuyo origen o vía de introducción
ya se ha señalado, tras una cuidadosa comparación con
muestras en la actualidad. Ligera reactivación de los conductos kársticos que responde probablemente a una pulsación climática de cierta humedad.
El estrato siguiente -O - 14-, continúa perteneciendo, a tenor de sus particularidades, a la unidad D; ofrece
de nuevo una composición textura1 parecida (70 $ de
',
gruesos) cuya morfología es similar a los niveles inferiores
(Fig.108). Es en la fracción fina donde se aprecia u n
cambio en las fluctuaciones del modo de transporte.
Aumento brusco del tamaño de particula (Fig. 1091 ( I,I\Ificación muy baja y ausencia total de granos redondeados
en favor de los subangulosos son varios datos que entre
otros, describen un aporte primordialmente del exterior,
que se introducirá en pulsaciones esporádicas a favor de
precipitaciones marcadamente estacionales.
-
NIVELES 13 12
Con ellos finaliza lo que hemos considerado primera
unidad estratigráfica, cuya nota constante y destacada ha
sido la inclusión sistemática de fracciones gruesas.
Aquí aún es importante, remitiendo ya francamente
en el nivel 12. Los valores de porosidad y corrosión son
elevados y la proporción granulométnca parece experimentar un cambio hacia un predominio de tamaños pequeños.
El estudio de los finos confirma una identidad de ambas muestras. El tamaño de grano disminuye en su calibre medio mientras la clasificación continúa muy deficiente. Entre las poblaciones que integran las curvas (de
trazo ligeramente hiperbólico), está mejor clasificada la
que representa procesos de decantación con un máximo
en 7'5 phi.
El contenido en carbonatos señala una emigración hacia el nivel 14, mientras la morfoscopía revela un balance
favorable a los cuarzos esféricos o subredondeados, en el
nivel 13. Por tanto, nos encontramos con un sedimento
fino introducido preferentemente en suspensión en un medio de discreta energía.
UNIDAD C, - C2
Comienza con ella un depósito sedimentario que cambia radicalmente sus características respecto al anterior.
La fracción gruesa estará sistemáticamente ausente y la
fina adoptará particularidades definitorias.
[page-n-161]
I
pico refleja la introducción masiva de granos subredondeados brillantes (50 %) del total.
NIVELES IOy 9
BLOQUES
I
I
BLOQUES
ARENA
ARCILLA
Fig. 109. Cova de I'Or. Perfil K-34. Textura fiacción
inferir a 2 mm.
El nivel 11 inicia este tramo, muestreado sobre un
suelo de habitación, al que se asocian los aislados cantos
muy calcinados que encontramos en proporción incuantificable.
Las medidas estadísticas que caracterizan el sedimento
se expresan a partir de una curva parabólica (Fig. 1 lo),
en la que destaca la buena clasificación de la subpoblación introducida en suspensión. El transporte es libre y
evolucionado, con un proceso predominante de decantación. El tamaño medio de partícula disminuye al tiempo
que la clasificación mejora considerablemente. El histograma de modos señala un sedimento unimodal con un
máximo en 7 phi. Este nivel acusa una destacada proporción de carbonatos (50 %), aunque tal hecho obedece a
posteriores fenómenos de eluviación. El estudio morfoscó-
Son continuación natural de las particularidades sedimentológicas señaladas en el estrato anterior, y en cierto
modo certifica la mayoría de sus aspectos. El trazo parabólico de la curva no muestra en esta ocasión las interrupciones debidas a su proximidad a un suelo de habitación (como ocuma en 0-1 1). El calibre medio disminuye
progresivamente mientras la clasificación mejora en sentido ascendente, culminando ambos valores en el nivel 9.
Ello define un aporte continuado de material en suspensión dentro de un fluido de aporte regular, cuya consecuencia será la acción de procesos de lavado y emigración
de carbonatos que se depositarán en niveles inferiores.
La morfoscopía revela la existencia de granos esféricos
brillantes facetados por un largo proceso de transporte introducido a favor de la reactivación de los conductos
karsticos (Fig. 111). Al mismo tiempo. y entre las fracciones calizas se detectan abundantes gránulos perfectamente ovalados, cuya evolución se debe a la abrasión mecánica. Éstas características son observables en todas las fracciones granulométricas.
Finalizando esta unidad C, se sitúan los estratos 0-817.
Parecen interrumpir aunque levemente, las claras tendencias descritas en la parte inferior y media de este conjunto. La dinámica de transporte obedece a condiciones de
mayor energía y la estadística nos informa de un aumento
del calibre medio y empeoramiento de la clasificación.
El dibujo (idéntico en ambas) de la curva granulométrica responde a dos fases de sedimentación. La primera
(trazo hiperbólico en la población transportada en rodamiento) señala una deposición bajo mayor energía que se
interrumpe alrededor de O phi. Un segundo episodio en
un medio de velocidad decreciente, permitirá el proceso
final de decantación. Esta evolución puede seguirse claramente en el histograma de modos (Fig. 112).
Los carbonatos se incluyen en porcentajes importantes, mientras el contenido de arcillas es mínimo. La morfoscopía muestra una equivalencia entre cuarzos redondeados y angulosos, lo que parece indicar puntos de origen diferentes en el aporte de materiales.
Coronando esta serie, y casi directamente sobre un nivel de hogar (H-2),se deposita lo que hemos denominado
unidad B, que consiste en grandes bloques visibles en
todo el perfil K-34 E y S, procedentes del techo. La frecuencia de los fenómenos de desprendimiento ya han sido
señalados en toda la cueva.
NIVELES 6y 5
Contienen mínima cantidad de fracción gruesa y alguna grava que por su aspecto asociamos al mismo colapsamiento cenital. Los elementos finos de idénticos rasgos
en ambas capas reflejan un transporte suave y regular en
el que predomina la decantación sobre el lavado. De nuevo el calibre medio disminuye y mejoran los valores de
clasificación. La ponderación del contenido en carbonatos
marca una ligera emigración de estos elementos, bajo
condiciones de humedad, bien repartida. La presencia de
[page-n-162]
el sedimento se vuelve ligeramente más grueso dentro de
un descenso de la clasificación general. La introducción
de cuanos se inclina a favor de los angulosos, mientras
que el contenido de calcio es elevado. Con esta Ultima
pulsación termina la serie estratigráfica atribuida al Neolítico, en un ambiente ligeramente más estaciona1 e irregular. Por encima de este estrato el nivel 0-2 pertenece a
un momento cronológico incierto, ya que contiene unos
materiales mezclados entre los que figuran cerámicas ibéricas. Su significación se relaciona más con los procesos
puestos de relieve mediante el estudio del perfil K-10,
aunque su inserción en el registro cronológico no puede
establecerse por el momento-
I
95
..
75 .
.
50
..
25
..
Fig. 1 10.
Cova de Z'Or. K-34. Histog7arnas y curuas
granulornétricas.
a la
granos redondeados parece disminuir
menor afluencia de fracción gruesa en la arena, ya que
sólo se encuentran en la parte inferior de estos niveles.
Un pequeño cambio se opera en los siguientes estratos
0-3, 0-4, agrupados en virtud de la identidad de sus medidas estadística,^ y rasgos gráficos. Aquí obseryamos que
Sus particularidades sedimentológicas han sido ya expuestas en un trabajo previo (Fumanal y Calvo, 1982),
~ O I .lo que nos limitaremos a resaltar algunos de sus rasgos más significativos.
Los seis niveles que lo componen responden a una
composición típica de depósitos coluviales. La fracción
canto, muy abundante (Fig. 113), ofrece una litología
homogénea, caliza y tamaño medio entre 1 a 4 cm. El índice de corrosión es muy bajo en los niveles superiores y
moderado en los inferiores (Fig. 114). Otra diferencia
[page-n-163]
Fig. 112.
Cova de
1'07.
Perfal K-34. Histogramas y curvas granulométricas.
[page-n-164]
PERFIL ñ- 10
Descripción y características:
Potencia total: 91 cm.
Estratos:
K-10K - loK - 10 K-10K - 10 K - 10 Calibre
medio
1-15m.
n - locm.
1 1 - 14 cm.
1
IV-15cm.
V - 12 cm.
VI - 25 m.
Clasificación
Asimetría
Aplanamiento
Cuadro VIII. Coua de I'Or. Perfil K-10. Indices estadisticos.
etc., de los depósitos, sino la clara conexión entre las medidas estadísticas que ofrecen tanto los sedimentos del
perfil K-10 como los actuales. En todo momento presentan un mayor tamaño medio de partícula, similar clasificación (siempre deficiente en todos los casos) y valor SK
más positivo-que los sedimentos a que han dado origen,
lo que, como simple dato estadístico (McLaren, 1981, p.
613), corroboraría la relación entre ambos depósitos).
REDONDEADOS
SUBREDONDEAD05
'r
Fig. 1 1 l . Cova de ZO. Pe$J K-34. Morfoscopia.
destacable es que la forma de los clastos es sistemáticamente poliédrica en los estratos inferiores (VI, V, IV) y
marcadamente aplanada en los dos primeros (diagrama
de Zingg) en lo que hemos visto un cambio en el proceso
de fragmentación de la roca. La fracción fina que forma
la matriz de este sedimento es arcillo-limosa con distribuciones granulométricas muy similares (Fig. 115).Las medidas estadísticas señalan un progresivo aumento del tamaño medio de partícula en sentido ascendente, y deficiente clasificación. El valor de aplanamiento, siempre
platicúrtico es propio de la marcada polimodatidad del
sedimento.
Un enriquecimiento alto en C0,Ca en el nivel superior 1 corresponde al encostramiento general del estrato
en el que se engloba al mismo tiempo numerosos huesos,
formando una brecha continua y compacta.
La estrecha relación de estos sedimentos con los coluvios retenidos en zonas adecuadas de la vertiente, situadas tanto en el perímetro incluido en la posible área de
alimentación del agujero cenital como en otros puntos laterales, ha podido establecerse. Para ello no sólo se ha tenido en cuenta las características morfológicas, texturales,
6 CONCLUSIONES
.
SEDIMENTOCLIMATICAS
Como hemos visto, el registro de los cortes K-34 S y
E y K-10 nos proporcionan en principio la evidencia de
las fuentes de origen de los materiales que, obviando la
influencia intrópica, muy intensa, señala dos focos principales de suministro: Los sedimentos del talud externo y
los transportados por la circulación interna de la cavidad,
revitalizada esporádicamente.
Los mecanismos que determinan la mayor eficacia de
uno u otro factor obedecen a condiciones bioclimáticas
distintas, que reflejan las pulsaciones contemporáneas de
este período acumulativo. Su adecuada inserción cronológica es posible gracias al estudio de la evolución industrial, a las dataciones radiocárbonicas y a la información
proporcionada por otras disciplinas.
En el momento previo al relleno de la zona de habitación K-34 S y E, la ladera, al menos en su parte media,
ofrecía una cobertura edáfica importante, cuyos rasgos
probablemente obedecen a la interacción de una serie de
factores fisicos. Tanto la acción de suaves procesos de meteorización mecánica como la existencia de una vegetación de tipo estepario, contribuirían en las primeras etapas holocenas a la formación de un talud de derrubios
constituidos por elementos gruesos, calizos, fragmentados
a partir de la roca madre y que se engloban en una matriz arcillosa.
[page-n-165]
Este tipo de sedimentos forman los estratos basales del
perfil K-34. El nivel 0-18 incluye ya una mezcla de aportes que señalan procesos de erosión y transporte de los
materiales del talud externo. Su removilización hacia las
zonas inferiores de la ladera permitirá una esporádica introducción en el interior de la cueva a través del agujero
cenital, cuyos bordes muestran señales de haber sido retocados por el paso de los sedimentos. La situación de esta
abertura de 1,5 m. de diámetro en una zona cóncava de
la vertiente clarifica en parte que el desplazamiento ocurriría en pulsaciones de previa acumulación y posterior
penetración de estos materiales en forma episódica, favorecida por precipitaciones de tipo torrencial, ya de características mediterráneas.
Por tanto, la primera etapa en la ocupación de la cueva por los portadores de la industria neolítica (Hogar H5) coincide con un momento climático en que van a predominar procesos denudativos en el ambiente externo.
Los estudios polínicos confirman la existencia de una cubierta vegetal esteparia insuficiente para retener con eficacia los depósitos superficiales e impedir su desmantelamiento.
Sobre el suelo de habitación H-5 se produce un desprendimiento de bloques de gran tamaño y tras rllos prosigue la introducción de materiales alóctoiios dr forma
totalmente predominante sobre la posible contribución de
diaclasas, fisuras o conductos tubulares bien desarrollados
por toda la cavidad. Estas características perdurarán durante la acumulación de los niveles 0-17, 0-16, 0-15, 0-14
y 0-13112, todos pertenecientes a la unidad D. Pequeñas
pulsaciones climáticas que corresponden a un aporte hídrico más regular, con mejor clasificación en el transporte, quedan evidenciadas en los niveles 17, 15 y 12, según
rasgos ya comentados en el estudio sedimentológico. A
este tenor parece conveniente señalar aquí que evidentemente la naturaleza de la masa sedimentaria depositada
hasta aquel momento, compuesta por abundantes clastos,
permitirá que los huecos intersticiales se rellenen con materiales finos correspondientes a veces a introducciones
posteriores. Ello explica la homogeneidad apreciada en
las fracciones inferiores a 2 mm., cuyas curvas reflejan en
su mayor parte la acción de un transporte por arroyadas
de mediana intensidad.
A partir del nivel 0-12 se percibe el paso a condiciones distintas, que alcanzarán su máximo desarrollo en la
unidad C-112. En ella los valores oscilantes de humedad
hasta este momento van cambiando su característica y
frecuencia. A las precipiataciones esporádicas fuertes cuyo
efecto será la introducción de materiales heterométricos
por el agujero cenital, sigue un cambio gradual hacia una
humedad ambiental regular e importante. Esto se traduce
en una reactivación de la circulación kárstica, que aporta
solamente materiales finos, bien clasificados, con un transporte muy evolucionado, principalmente a través de los
conductos internos. En estos niveles (11, 10, 9) es de notar la presencia de granos y gránulos calizos totalmente
ovalados, tanto en las fracciones más gruesas ( - 2, - 1'5
phi) como en la arena media o fina, perfectamente visibles con la lupa binocular, y que denotan un transporte
que ha producido un alto grado de desgaste. La existencia de granos silíceos redondeados brillantes es también notoria.
El punto culminante de este lapso climático queda señalado por el nivel 9 y 10. Pensamos que la vegetación
bajo estas condiciones debió hacerse cerrada y la regeneración del bosque alcanzaría en estos momentos las condiciones óptimas.
No obstante, los estudios polínicos señalan repetidamente la débil representación del estrato arbóreo, reconociendo las condiciones generales más húmedas sólo a través de especies herbáceas (helechos) propias de un ambiente que refleja una mayor disponibilidad hídnca. Ello
nos lleva a introducir con toda certeza la variable de la
intervención del hombre neolítico sobre el medio cuya labor destructiva del bosque alrededor de las zonas de hábitat es patente y se ha podido detectar sistemáticamente
en otros yacimientos estudiados en la zona.
Las características bioclimáticas permitirán, no sólo la
retención de los depósitos de vertiente que aún permanecieran sino, bajo condiciones biostáticas, la formación de
nuevos horizontes edáficos. Los procesos superficiales se
reducirán a la organización de arroyadas difusas que
transportarán limos y arcillas.
Una pulsación algo más árida, también señalada en el
diagrama polínico (Dupré, 1985), queda representada
por el nivel 8-7. Aquí parece de nuevo presentarse una
cadencia climática estacional, con precipitaciones más espaciadas y erosivas. Señalamos un nuevo desprendimiento
de bloques que hemos denominado convencionalmente
unidad B. Proceden del techo de la cueva y su origen posiblemente obedece a la paulatina acción descompresiva
de la bóveda debida a su proximidad al ámbito externo.
La intervención de eventuales movimientos sísmicos podría ser el desencadenante puntual de este tipo de acontecimientos, difíciles de relacionar ya en el Holoceno con
otro tipo de causas.
Sobre ellos se perfila un nuevo depósito cuyas características denotan mayor regularidad en los aportes hídricos; acumulan un material bien evolucionado, predominantemente limoarcilloso, y quedan reflejadas en el análisis del nivel 615 ya en la unidad A.
Finalizando la secuencia neolítica, apreciamos una
progresiva degradación climática personalizada por el nivel 314. Aquí, un claro empeoramiento de la clasificación,
entre otros rasgos ya señalados en el análisis sedimentológico responde a un descenso en la regularidad de las precipitaciones dando paso a una pulsación semiárida con la
consecuente desprotección de la cobertera edáfica.
Los últimos niveles (1 y 2) incluyen una industria incierta que además aparece en ocasiones mezclada con cerámicas ibéricas. Desestimamos pues cualquier consideración sedimentológica y la última información complementaria en cuanto a procesos morfogenéticos la obtenemos a
partir del estudio del perfil K-10. Nos limitaremos a comentar brevemente las conclusiones más relevantes.
Ya se ha señalado la dificultad de una conexión cronostratigráfica precisa entre ambos sectores, aunque sí parece confirmarse que los estratos basales de este perfil
(VI, V, IV) pertenecen a un lapso cronológico anterior al
4.500 BP. En ellos, el proceso acumulativo responde al
desmantelamiento paulatino de la acumulación detrítica
existente sobre laJadera, que, hemos visto, tuvo una etapa favorable de desarrollo o regeneración durante el período de formación de los niveles 0-9-10-1 1, situados cro-
[page-n-166]
A. Textura global.
Fig. 113.
A. Corrosión en cantos
B. Calcimetría.
Cova de lJOr. Perfil K-1O.
B. Porosidad en cantos y gravas
Fig. 1 14.
Cova de
1'07.
Perfil K-1 O.
C. Porcentaje plaquetas.
[page-n-167]
nológicamente hacia el 6.000 BP y que obedecen a un óptimo climático.
Los sedimentos se componen de cantos poliédricos de
discreto tamaño con señales de disolución interna y externa, englobados en matriz arcillosa. Un suelo de habitación que se adscribe hacia 4.500 BP (nivel 111), señala el
paso a condiciones algo distintas. Por encima de é1 los niveles superiores 1 y 11 están formados por materiales evacuados de la superficie denotando con su morfología que
su removilización se efectúa a medida que la roca es meteorizada, ya que la progresiva pérdida de suelo desemboca en una situación de práctica inexistencia de cobertera
edáfica salvo en las pequeñas zonas especialmente favorables.
Fig. 115.
Cova de 1'0~.
Pe$l K-10. Histogramas y curvas
acumulatiuas.
[page-n-168]
Entorno de la Cova de Por. Al fondo, la Serra
del Benicadell
interior de la cavidad
158
[page-n-169]
[page-n-170]
[page-n-171]
XI. LA ERETA DEL PEDREGAL
1. SITUACION Y ESQUEMA
GEOMORFOLOGICO DEL
ENTORNO
El yacimiento eneolítico de la Ereta del Pedregal es
un poblado al aire libre emplazado en la zona central de
la Canal de Navarrés, valle semiendorreico de fondo plano que, alineado en sentido NW-SW, se extiende unos 13
km. desde el S de Anna hasta el N de Navarrés. Su amplitud vana entre 1 y 2 km. y se eIeva a 225 m. sobre el
nivel del mar ( ~ i g 116).
.
Situado en la parte oriental de la rama S de la cordillera ibérica y cercano ya al sistema prebético, estructuralmente es un graben cuya génesis está ligada a la localización de grandes fracturas del zócalo de dirección ibérica activadas en las fases de plegamiento del comienzo del
terciario. Movimientos distensivos darán lugar al hundimiento de una extensión alargada que quedará en situación de fosa tectónica, permitiendo el afloramiento de
materiales triásicos (margas y arcillas yesíferas), a través
de las fallas que seccionan la cobertera. En esta depresión
cerrada se depositará posteriormente el terciario (calcirruditas, areniscas y margas blancas travertinicas), hoy
muy desmantelado, cuyas capas de margen serán retocadas por pulsaciones de reajuste de los bloques y el juego
de los materiales plásticos del Trías.
Los relieves que flanquean la Canal son al W el macizo del Caroig, de formas suaves y cumbres aplanadas.
Esta antigua superficie de erosión infraburdigaliense (Cuñat, 1970) está constituida por potentes bancos calcáreos
cretácicos, prácticamente horizontales, cuya altitud
aumenta en dirección W, pasando de 400-500 m. en el
borde oriental a 800-900 m. en el área occidental alcanzando 1.128 m. en el punto culminante del pico del Caroig.
Hacia el E, entre la Canal de Navarrés y la plana costera valenciana se extiende un relieve montañoso de contornos moderados -Sallent, Sumacíircer, Montot- que,
tras su contacto con esta depresión, progresivamente
adoptará formas relativamente abruptas al ser incididos
sus estratos calizos por la red de barrancos tributarios del
Xúquer, a cuyo curso se unen en un desnivel de 150 m.
por su margen derecha.
La topografia muy aplanada del valle tiene entre Bolbaite y Navarrés la divisoria de aguas. El drenaje de la
zona se efectúa en el tercio septentrional por medio de
una red de barrancos confluyentes en el del Barcal, que
finalmente se une por un salto de unos 30 m. a la Rambla de Escalona, a su vez afluente del Xúquer. Los dos
tercios meridionales del Valle son drenados por la Rambla de Bolbaite, la cual, atravesando hacia el E las zonas
triásicas de Chella y Estubeny dará lugar al río Sallent,
que vierte asimismo en el Xúquer.
En este marco, los depósitos cuaternarios son muy variados y obedecen tanto a la actividad de los procesos mecánicos como de los bioauímicos. Entre las acumulaciones
detríticas predominan las de origen aluvial. Sobre los materiales terciarios que en su día rellenaron la depresión de
la Canal, al pie de los barrancos que seccionan los relieves del Caroig, se han desarrollado una serie de conos de
deyección (Olivares, Pelotero, etc.), que adoptan una
geometría suavemente convexa.
Incididos hoy por el canal principal, se evidencian en
ellos dos series acumulativas: la más antigua, pleistocena,
consiste en cantos subredondeados eng¡obados en una
matriz arcillosa rojiza y totalmente brechificados con un
potente encostramiento calcáreo. En la segunda, la fracción gruesa aparece envuelta por arcillas de color pardo
oscuro que les proporciona un mayor contenido de materia orgánica. No ofrecen encostramiento interno ni superficial. Estos depósitos conectan lateralmente con los aportes fluviales que hoy constituyen las terrazas del Bolbaite
y del Barcal.
Respecto a las formaciones litoquímicas, su variedad y
abundancia es consecuencia de la proximidad del potente
reducto acuífero que constituye el Caroig. Este macizo
aporta un suministro permanente de aguas muy saturadas
en Co,Ca, parcialmente evacuadas por las numerosas surgencias cársticas que vierten hacia el valle. Entre los sedimentos que rellenan la Canal se intercala horizontalmen-
[page-n-172]
[page-n-173]
-
.::::::::.
:. .. . ..
- -- NO EXCAVADO
-
1,'
I
c
~
1 1 1 ANTES 1.975
Fig. 11 7.
~
iiii.iSi HOGAR
._.....-.
'
: r%
.
'
.
'
~
==-----=
----- ~
~
Ñ
~
----- PAVIMENTO
-- --
- - - - UA -e.-F- - -- -
s
S= ===
=--=S
Ereta del Pedregal. Planta de la excavación.
te una gruesa costra calcárea, exhumada frecuentemente
por el laboreo agrícola, muy intenso en la zona. Su génesis está en relación con procesos de eluviación lateral a
partir de los relieves cercanos.
Otra manifestación de estos procesos litoquímicos, esta
vez unida a condiciones ambientales templadas y húmedas son los espectaculares edificios travertínicos. Se encuentran, bien intercalados entre los depósitos fluviales
del Bolbaite y del Barcal, bien en los saltos o cascadas
que se ven oblígados a adoptar estos cursos para salvar el
desnivel de 30-40 m. que comunica la circulación hídrica
epigea de la Canal con sus niveles de base respectivos.
Ya durante e1 pleistoceno estos aportes elásticos y litoquímicos fueron acumulándose sobre el fondo subhorizontal del valle, sin drenaje eficiente, individualizando así
áreas suavemente cóncavas. Ello favoreció en algunas zonas la implantación de un régimen endorréico con la formación de pequeñas lagunas y zonas pantanosas que en
su día se extendieron de una manera más continua. Estos
estancamientos superficiales en áreas aisladas coalescerían
en momentos de máxima extensión bajo determinadas
pulsaciones de humedad climática o se individualizarían
esporádicamente. El endorreísmo de la Canal es mencionado desde antiguo por diversos autores. Chocomeli
(1945) describe la existencia de la laguna de Navarrés situada en la extensión de la Marjal y alimentada por surgencias procedentes del Caroig. Aún hoy, desde el ápice
del barranco que enfrenta este punto puede observarse
pequeñas formaciones locales de aguas estancadas, entre
ellas la propia laguna de Las Fuentes donde se han encontrado restos de estructuras palafiticas.
La implantación de vida vegetal adecuada al medio
lagunar y la progresiva colmatación de la zona inundada
que permitirá la existencia de plantas hidrófitas dará
como resultado la formación de una amplia turbera durante el holoceno, cuya extensión es aún apreciable en la
textura y coloración de Ias tierras cultivadas.
Queda por señalar que la comarca responde en la actualidad a un clima mediterráneo con prolongada estación seca estival. Se conjugan aquí las influencias maríti-
[page-n-174]
mas y continentales. La media anual de precipitaciones es
de 550 mm. repartidos de forma desigual, mientras las
temperaturas promedian alrededor de 15". Se registra
ocasionalmente heladas. Las amplitudes térmicas diarias
son importantes. Queda incluida en la región morfoclimática D.
2. EL YACIMIENTO
Se considera a la Ereta del Pedregal como la única secuencia bien documentada entre el Neolítico final y la
Edad del Bronce en el País Valenciano. La ubicación de
SUS estructuras de habitación en las inmediaciones de un
área lagunar dio especial interés a su estudio. Los trabajos de excavación se iniciaron en 1942 bajo la responsabilidad del Servicio de Investigación Prehistórica, y los resultados han sido publicados por diversos autores.
Chocomeli (1945) ya describe una serie de &tos de
gran interés sobre el entorno físico de la zona (hoy totalmente mediatizado por las modernas transformaciones
para el aprovechamiento agrícola, intensivo y que ocupa
todo el valle). Recoge este autor datos expuestos por Cavanilles que sitúan a finales del siglo XVIII un intento de
reducción del terreno pantanoso mediante el encauzamiento de las fuentes cuyos resultados encaminados a ganar terreno para cultivo a las zonas de marjal no sobrepasaron los bordes de la antigua laguna.
Fue ya alrededor de los años 1938-40 que la reconstrucción de los canales permitió la desviación definitiva
de las aguas que vierten en el valle. Chocomeli asigna en
sus exploraciones una extensión al área anegada o superficie lacustre de unos 1.300 x 700 m, adoptando así un
contorno alargado (aún hoy visible por la coloración oscura de las tierras), con una prolongación hacia el W que
comunicaría con los abundantes yacimientos (Fuentes del
Pescado, Negra, Pastores), cuyas aguas descendían siguiendo las vaguadas que disectan'el Caroig comunicándole con el valle.
Este autor localizó en la zona algunos poblamientos
romanos e ibéricos, y finalmente en una pequeña elevación apenas a 1 m. del fondo lacustre encontró los primeros materiales del yacimiento.
Posteriormente se publican los primeros resultados del
estudio (Fletcher, Pla, Llobregat, 1946), estableciendo un
esquema de las secuencias materiales determinadas tras la
sexta campaña de excavaciones.
Cinco estratos arqueológicos son adscritos respectivamente al Eneolítico inicial, antiguo, medio final o Bronce
inicial y Bronce pleno. Al mismo tiempo se realizaron estudios polínicos (Menéndez Amor, J. y Florschutz F.
1961) obteniéndose dataciones radiocarbónicas que indican una fecha para los niveles eneolíticos de 3.930 f 25
BP. Por último, una publicación reciente (Plá, Martí,
Bernabeu, 1983) sitúa definitivamente el estado actual de
la cuestión y sintetiza las conclusiones de las últimas campañas de excavación 1976-1979, aprovechadas para la
obtención de muestras del presente estudio.
En líneas generales los presupuestos evolutivos, basados en las características industriales señalan 4 momentos
generales atibuibles a una cronología determinada. Estos
autores puntalizan las siguientes fases en la estratigrafia
material de yacimiento:
Ereta del Pedregal 1: nivel inferior, sobre la turba.
Puntas de flecha, escudillas y tazas carenadas que se insertan en el final del Neolítico y Eneolítico pleno (primera mitad del 5." milenio BP).
Ereta del Pedregal 11: Sucesivos suelos de habitación
o pavimentados de piedra. Puntas de flecha y cerámica.
Ausencia de metales. Eneolítico pleno. Segunda mitad del
5." Milenio.
Ereta del Pedregal 111: Nivel correspondiente a la
muralla del poblado. Objetos metálicos. Fragmentos de
vasos campaniformes. Transición entre el final del Eneolític0 y Edad del Bronce. Alrededor del 4.000 BP.
Ereta del Pedregal IV: Materiales eneolíticos y del
Bronce. Dientes de hoz.
3. ESTRATIGRAFIA
Teniendo como objetivo la reconstrucción del ambiente sedimentano que precedió y acompañó la implantación
del hábitat humano, así como la correlación entre distintas zonas dejadas al descubierto por las campañas finales de excavación del poblado, el estudio y muestreo de
materiales se ha efectuado con un triple criterio. Por una
parte, se eligieron tres cortes estratigráficos considerados
como plenamente representativos de la secuencia arqueológica, siendo su denominación B-24, D-25 y B-23, cuya
ubicación exacta se señala en la fig. 11 7. La base de todos
ellos coinciden con un nivel de turba que señala el momento en que el hombre aún no vivía sobre esta zona, y
el punto donde se interrumpen los trabajos arqueológicos
de excavación.
A partir de aquí, en un segundo momento, se inició el
muestreo de la parte subsuperficial para intentar determinar tanto la potencia alcanzada por la masa de turba,
como conocer la naturaleza y caractenstica de los sedimentos que forman las capas inferiores. Para ello se consiguieron muestras cri profundidad cada 20 cm. con una
sonda extractora, alcanzándose los 2'30 m. (Fig. 118).
En tercer lugar y completando el estudio descrito, fueron tomadas varias muestras en puntos inmediatos a la
excavación o directamente relacionados con ella, incluyendo los materiales geológicos circundantes a la supuesta
superficie de la antigua laguna y con posible conexión
con ella.
Los perfiles arqueológicos coinciden en sus características estratigráficas con toda fidelidad, aunque la utilidad
de su análisis por separado estriba en primer lugar en la
deseable confirmación de los resultados sedimentológicos,
y en segundo en la resolución de posibles puntos dudosos,
tanto en la parte inicial de la secuencia a partir de los niveles inferiores (en los que coinciden los cortes B-24 y B23), como en la parte superior y culminante de la misma
(en la que coincidan los cortes B-24 y D-25).
Potencia total muro-techo: 1'50 m. Niveles (desde
parte inferior).
NIVEL VII
Potencia apreciable en punto de muestreo: Visible y
correspondiente al estrato, 40 cm. Subsuperficial, com-
[page-n-175]
4
0
,
a
:
a
,
>
cm. 5
Textura
global
PERFIL ESTRATIGRAFICO
Corte B-24- Lado E.
Industria
o
20
Arena
Limo
Arcilla
----A-
......
..............
............
.............
............
.............
............
..........
. . . . . . . . . .
..........
..........
..........
...........
. . . . .
>.:=.,- -
-
.
............
..............
...............
................
................
................
................
o Muestreo sedimentos
A
Valoración materia orgánica
Fig. 118. Ereta del Pedregal. Pe$l estratigráfico.
[page-n-176]
probada por medio de sondeo, 80 cm. Color S/ Tablas
Munsell: 2'5 YR 112 Negro. Turba. Su estado de descomposición no es total y aparecen restos vegetales bastante
reconocibles, en forma de tallos, etc. Su estructura interna no ofrece pues una disposición especial. Textura: arci110-limosa. Arqueológicamente estéril.
NIVEL VI
Potencia 20 cm. Color 5 YR, 211 Negro. Textura: arcino-limosa. Su estructura interna ofrece grandes grietas
poligonales de desecación. No presenta fracción gruesa.
Disposición horizontal. Industria del Neolítico final.
ral hacia el sustrato turboso infrayacente, no ha sido levantada en los trabajos de excavación. Color s/ Tablas
Munsell 5 YR 211 Negro. Textura arcillo-limosa. No contiene fracción gruesa. Abundantes grietas de desecación.
JVIVEL IV
Potencia 8 cm. Color 10 YR 611 Gris. Textura arcillolimosa, sin fracción gruesa. Comienzan a aparecer pequeños nódulos de carbonatos cuya abundancia culminará
gradualmente en el nivel suprayacente 1 1 La disposición
1.
del estrato es ligeramente oblicua al suelo, ensanchándose
en la parte de contacto con el corte B-24.
NIVEL III
Potencia 15 cm. Color 5 YR 511 Gris muy oscuro.
Textura: arcillo-limosa. No contiene fracción gruesa. Interiormente se organiza en abundantes grietas de desecación poligonales. En su contacto con el nivel VI, infrayacente, se alinean algunos cantos aislados dispuestos horizontalmente. Industria de1 Neolítico final.
Potencia 30 cm. Color S/ Tablas Munsell, 5 YR 711
Gris claro. Textura arcillo-arenosa. Contiene abundantes
nódulos calcáreos y conecta directamente en su parte superior con un pavimento de cantos calizos de tamaño mediano.
NIVEL Z
V
Pavimento formado enteramente por pequeñas losas
del que no es posible extraer material analizable.
Potencia 8 cm. Color 5 YR 511, gris. Textura arcillolimosa, No contiene fracrión gruesa. Abundantes grietas
de desecacibn. Algunos nódulos calcáreos de pequeño tamaño aparecen en forma gradual, culminando en el siguiente nivel superior. Disposición horizontal. Industria
eneolítica.
NIVEL 17
1
Potencia 20 cm. Color 5 YR 711 Gris claro. Textura
areno-arcillosa. No contiene fracción gruesa. Acumulación máxima de carbonatos en forma de pequeños nódulos. Estructura interna, masiva. Su límite superior coincide con un empedrado de losas pequeñas. El estrato muestra una inclinación progresiva hacia la parte izquierda
buzando en esa dirección todo el corte. La causa probablemente se deba a la presión ejercida sobre los materiales
blandos por un grueso muro que limita el área del poblado en esa zona. Industria eneolítica.
NIVELES IIy I
NIVEL I
Potencia 30 cm. Color 5 YR 611 Gris. Textura limoarcillosa. Formación de grietas poligonales. Se extiende
directamente entre el pavimento inferior (nivel 11) y un
nivel superior de construcción a base de grandes bloques
calizos, que no aparecen en el corte B-24.
CORTE B-23
Formado por tres únicos niveles, a partir de la propia
turba. Potencia total 65 cm.
NIVEL II
I
Potencia visible 15 cm. Color 2'5 YR 112 Negro. Turba. Textura fracción fina limo-arcillosa.
Potencia, 47 cm. en su parte lateral, aunque adelgaza
algo progresivamente hacia el centro. Su limite inferior
incluye el nivel de pavimento o empedrado formado por
losas pequeñas. El color es uniforme, 5 YR 611 Gris. Textura, limo-arcillosa, sin fracción gruesa, se observan grietas de desecación por retracción del material fino. El Iímite o extremo superior parece ser material perteneciente a
cribas anteriores, y hacia el final de este último estrato, su
aspecto se vuelve poco coherente, sin disposición concreta,
poroso, hasta aparecer su parte superficial colonizada
parcialmente por diversas herbáceas. Campaniforme.
NIVEL II
CORTE D-25
4. ESTUDIO SEDIMENTOLOGICO
Potencia total aproximada 1 m. Niveles (desde parte
inferior).
Se ha practicado en los sedimentos obtenidos los procesos analíticos fisicos y químicos empleados comúnmente
en los estudios sobre material detrítico fino o grueso, con
especial atención a la problemática de las turbas y suelos
hidromorfos (Godefroy, 1977).
NIVEL V
Potencia 25 cm. Su parte inferior, continuación natu-
.
7
-
Potencia 25 cm. Color 5 YR 511 Gris muy oscuro.
Textura limo-arcillosa. Sin fracción gruesa. Parece contener el nivel del pavimento fragmentario correspondiente
al que aparece entre los niveles IV-V del corte B-24.
NIVEL Z
Potencia 25 cm. Color 10 YR 611 Gris. Textura arci1 0 arenosa. Formación de pseudomicelios de carbonatos.
1
[page-n-177]
Este nivel inferior de arenas va dando paso a un progresivo enriquecimiento en materia orgánica en sentido
ascendente. Sigue así el proceso propio de las formaciones
lacustres de poca profundidad, que, al ir colmatando sus
fondos y comenzando por los márgenes, dejan que las
aguas se vuelvan lo suficientemente someras como para
permitir la instalación de una vegetación hidrófila, que
en su día dará lugar a la formación de la turba, sobre la
que, en este caso, se asentará el primer nivel de habitación.
4.2. PERFILES ARQUEOLOGICOS
/
- 2 - i - i
1 i i
k
j
8
9
m@
Fig. 119. Ereta del Pedregal. Curvas acumulativas del sondeo.
4.1.
LOS ESTRATOS INFERIORES
Comenzando por un breve comentario de los materiales subsuperficiales obtenidos en el sondeo realizado, han
sido analizadas algunas muestvs cuyo emplazamiento
exacto en el corte queda señalado en la fig. 118. El análisis textura1 aclara que su disposición vertical está formada
por capas arenosas homogéneas, cuya potencia total apreciada es aproximadamente de unos 130 cm. Su límite basal no ha podido ser detectado en esta primera prueba.
Las características granulométricas de algunos niveles
a diferentes profundidades quedan reflejadas en la fig.
119. Su trazo muestra una similitud que señala la perduración a lo largo del corte de las mismas condiciones sedimentarias. Es fácilmente comprobable la identidad de
distribución señalada por las medidas estadísticas respecto
a las muestras tomadas en los sedimentos de la laguna de
Las Fuentes, situada algunos metros por encima de la Ereta,
y a poca distancia de ella.
Al mismo tiempo, se constata que los rasgos generales
de estos materiales, entre ellos la clasificación óptima de
las subpoblaciones transportadas en saltación, se deben en
parte a las condiciones heredadas de los materiales terciarios limítrofes a la cuenca lagunar (calcirruditas y areniscas), que habrán alimentado con sus propios aportes buena parte del sedimento que iría rellenando la laguna holocena.
La textura general de las muestras analizadas señala
la ausencia de fracción gruesa ( > 2 mm.), en todos los
niveles, excepto aquellas formaciones de pavimentos u
otro tipo de construcciones de origen totalmente antrópico, que, como se ha visto, aparecen de forma bien estructurada, y a veces también fragmentaria.
Los análisis efectuados sobre la fracción fina señalan
una identidad destacable de procesos en el ritmo deposicional de la secuencia arqueológica, complementándose la
información proporcionada por los tres cortes que, en
unas ocasiones, coinciden totalmente en cuanto a su altura y disposición y en otras aclaran o confirman ciertas características, bien del principio o del final de la acumulación sedimentaria.
La parte inferior de la estratigrafia vista está representada por los niveles B-24-VI1 y B-23-111, cowespondiendo
ambos a la turba que no aparece todavía en el corte lateral D-25, debido a la disposición de la propia excavación.
Las curvas granulométricas que reflejan la distribución de las distintas fracciones desarrollan una t í ~ i c a
facies parabólica con un trazo cóncavo que en el gráfico
acumulativo semilogarítmico utilizado, adopta una curvatura hacia arriba (Fig. 120).
Los índices estadísticos correspondientes (Fig. 121)
señalan un tamaño medio de partícula mínimo en la serie, dentro del rango del limo; el valor de asimetría negativo indica la mayor importancia en la distribución de los
tamaños finos sobre los gruesos y una muy buena clasificación, en ambos casos.
Estas características generales y la propia forma gráfica señalan un sedimento depositado aún en un ambiente
de tipo lacustre (Reineck-Singh, 1975, pp. 216) cuyo proceso principal de deposición se debe a la decantación de
fracciones finas en aguas tranquilas, bien con vegetación
o sin ella, suficientemente extensos, y donde ya sólo llegan
las partículas arcillo-limosas, ya que las más gruesas habrán sido eliminadas en fases anteriores del transporte.
Esta textura queda posteriormente reflejada en las importantes grietas de retracción formadas en la estructura interna del estrato.
El contenido de calcio (Fig. 122) es mínimo ( 5 .
8 %), mientras el estudio morfoscópico de los granos silíceos de arena en las fracciones alrededor de 0'7 mm. (0'5
phi), señala una total preponderancia de los granos angulosos y subangulosos brillantes (Fig. 123). El contenido
húmico de este estrato es muy elevado (26'62 96).
La fase sedimentaria siguiente está ya representada en
los tres períiIes considerados, por las muestras D-25 - nivel V, B-24 .niveles VI-V y B-23 nivel 11. Los trazos de
las curvas granulométricas e histogramas de frecuencia
[page-n-178]
/
ó
+
R g . 120.
i
<, ,
niv. perfil 8 - 2 4
111.
111 IV-
v.
VI.
VII-
Od,
i 5
i
i
i
L
Ereta d ~ Pedregal. Curvas acumulativas.
l
niv perfil B-25 niv. perfil 8-23
Fig. 121.
6
7
5
6
7
5
:?:$
1
niv granulometría fracción
I
I-
11:.
111 -
5
rupturas en el trazo de las curvas granulométricas así
como a las interrupciones en la distribución de los histogramas de frecuencia.
Sin embargo, a partir de este momento, la siguiente
fase sedimentaria del perfil cambiará radicalmente sus características. Esta queda representada por los niveles B24-IV, 111, 11; D-25 IV, 111, y B-23-1.
La distribución de sus subpoblaciones granulométricas, reflejadas en las cukas de frecuencia (Fig. 1 2 5 ) , histogiaiiias ! valores estadísticos (Figs. 126 y 127), señalan un
proceso sedimentariocuya fase más importante es la de rodación y saltación. La única subpoblación que aparece bien
clasificada, cuando se da, es la incluida en la arena gruesa, presentando el resto un trazo lineal muy tendido. La
forma general adoptada es hiperbólica, aunque la pIurimodalidad es extrema como puede verse en los histogramas de frecuencia. Su significado señala claramente una
mezcla de aportes sedimentarios de diverso origen, con un
solo proceso destacable probablemente debido a acciones
de arroyada sin capacidad de selección en el transporte.
Estas condiciones tienen su máximo exponente en los niveles 111 de los cortes B-24 y D-25, en los que el calibre
medio (Mz) es máximo en la serie, dentro de una textura
global arenoarcillosa, con unos valores mínimos de clasificación. En estos niveles las formas de acumulación son
propias de zonas totalmente subaéreas bajo cuya influencia los únicos procesos destacables serían la circulación de
1
calcirnetría
I
: . ...
..
.
;
.. . . .. . - -
v..*.*.
7
0)
. . . .. - . .. .. .. .. - - - -
11;
1:.
!.V..
6
2mm (-1
-
.
VI..'.'.
.
-
-
--
- -
-
Ereta del Pedregal. Zndices estadGticos.
Calibre medio (Mz
o).
ofrecen una total identidad (Fig. 124). Su forma, aún de
rasgo parabólico, en la parte central de la distribución, es
netamente lineal en ambos extremos de la misma, denotando una mezcla de poblaciones. El tamaño medio de
partícula sigue estando dentro del rango del limo pero la
clasificación empeora de forma notable en todos los casos.
El contenido de calcio sigue siendo bajo y el estudio
morfoscópico nos da parecidas características ya señaladas
en los niveles anteriores de predominio de material anguloso brillante.
Todas estas consideraciones nos indican que estamos
ante unos sedimentos que recuerdan a los ya estudiados
en el momento anterior. El predominio de fases de decantación en los materiales finos y la similitud en las particularidades del depósito no señala ningún cambio notable
respecto a la procedencia de los materiales. Si es destacable la removilización del sedimento por causas antrópicas
(se instala el primer hábitat del poblado), y la incorporación de otro tipo de poblaciones sedimentarias a causa de
procesos mezclados, algunos de los cuales tienen ya lugar
en un ambiente subaéreo, sin excluir la propia acumulación debido al hombre neolítico.
Ello redundará en el empeoramiento brusco del índice
de clasificación que se deberá claramente a las repetidas
Fig. 122.
niv.
Ereta del Pedregal. Pe$l B-24.
Morfoscopia
Ph
I
l
l
I
.
.
10
20
,
,
l
,
l
30 40
,
50
60
70
80
anguiosos
subredondeodos
Fig. 123.
IaDJ
.
I
!
l
90 100%
,
.
.
7
8
9
subangulosos
redondeados
Ereta del Pedregal. Perfil B-24.
l
[page-n-179]
Fig. 124. Ereta del Pedregal. Curvas acumulativas e histogramas.
169
[page-n-180]
Fig. 125.
Ereta del Pedregal. Curvas acumulativas.
clara la acumulación en este punto de restos de tierras
cribadas anteriormente, la absoluta identidad de las curvas, histogramas y medidas estadísticas en general con el
nivel 1 del D-25, situado entre un primer nivel de construcción con grandes bloques y el pavimento correspondiente al nivel 11 hace pensar que este nivel 1, de B-24 se
tomó en un sector no removilizado y que podría corresponder al que separa las dos últimas construcciones del
poblado, que, como ya hemos visto, sigue aquí un pronunciado buzamiento hacia la parte izquierda de ambos
cortes.
El sedimento no presenta trazos de disturbio; la clasificación mejora respecto a la fase descrita anteriormente y
las características generales vuelven a señalar lo propio de
las facies parabólicas, de suaves curvaturas hacia arriba,
con procesos principales de decantación en las fracciones
finas. Denota un medio de sedimentación calmado, en
una extensikn de poca amplitud, probablemente a partir
de un material en suspensión cuya depositación se haya
efectuado con relativa rapidez (Riviere, 1977, pp. 79-87).
El contenido de calcio es muy elevado en todos los casos y de nuevo revisten mayor importancia los granos anguloso~ subangulosos brillantes aunque sin llegar a doy
minar totalmente como en el caso de los niveles inferiores.
5.
Fig. 126.
Ereta del Pedregal. Indices estadísticos. Clasificación.
las aguas pluvialcs en forma de arroyada concentrada y
difusa, cuyo transporte nunca será lo suficientemente capaz de lograr una clasificación buena del sedimento que
distribuya.
Sobre estas capas sedimentarias expuestas a los procesos edáficos superficiales, el contenido de materia orgánica y C0,Ca señalan la formación de unos horizontes pedológicos de los cuales el nivel B-24-111 constituiría el de
acumulación de carbonatos, que se presentan en forma de
pseudomicelios y pequeños nódulos, con un contenido
muy bajo de materia orgánica (0'67 %). El horizonte húmico, o parte de él, se encuentra en la parte superior del
nivel B-24-11, que refleja un punto de máxima concentración (1'69 %), lo que señala la formación sobre estos niveles de un suelo pardo calizo, posteriormente enterrado
por sucesivos aportes sedimentarios.
La morfoscopía señala también la introducción de
materiales redondeados y subredondeados, aportados de
áreas distintas o más amplias que las de los niveles inferiores.
Finalmente, un último episodio acumulativo está representado por los niveles superiores de los cortes B-24 y
D-25 (Figs. 128 y 129).
Aunque en principio parece dudosa la adscripción del
nivel 1 del B-24 a un sedimento in situ, ya que parecía
CONCLUSIONES GENERALES
De los resultados obtenidos puede afirmarse que el
ambiente general y previo al establecimiento humano en
la zona considerada era el propio de un medio pantanoso
o Iagunar, favorecida su implantación por las condiciones
geomorfológicas ya descritas. El estudio polínico (Dupré,
1983), revela en estos momentos la existencia de un ambiente boscoso (AP en un 50-75 %) en el que predomina
claramente el pino y la encina.
La extensión del área inundada debió ser varia y oscilante, dependiendo de las condiciones climatológicas y de
alimentación a partir de los acuíferos tributarios. La historia de la colmatación de la laguna seguiría las fases de
relleno propias de estos ambientes y los cortes estudiados
señalan una primera fase arenosa, sin acumulación orgánica, que pasa progresivamente a la implantación de vida
vegetal cada vez más abundante, la cual dará lugar a la
formación de la turbera holocena antes del 5." milenio
BP. En un momento en que las circunstancias lo permiten, el hombre elige el lugar de le Ereta como hábitat,
bien porque sus condiciones económicas se adaptaran
precisamente a tal tipo de ambientes, buscando las proximidades de lugares lacustres, bien porque en un momento
concreto, la extensión menor de las áreas inundadas favoreciera la construcción de un poblado en zonas elevadas
que permitieran el asentamiento.
Lo cierto es que efectúa un primer establecimiento
(niveles VI y V, que incluyen conjuntos de piedras de
mediano tamaño), sobre materiales que aún conservan características propias de las zonas próximas a aguas tranquilas, estancadas. Tras la ocupación humana los porcentajes arbóreos disminuyen drásticamente, hasta el punto
que sólo los pinos permanecen en un 10 %. Los fenómenos sedimentarios pasarán a ser propios de ambientes
francamente superficiales. El nivel I V será la base de los
muros a y b, cuyo conjunto industrial del nivel arqueoló-
[page-n-181]
Fig. 127.
Ereta del Pedregal. Histograrnas.
[page-n-182]
0-25-1
6-24 - 1
- -- 0 - 2 1 porte sup hogar
-
*/O
Fig. 128. Ereta del Pedregal. Curvas acumulativas.
Medidas estadísticas -Asimetría ( S K @ )
niv
1.
11 -
111 -.
TV
v.
VI
VII.
.
perfil B-24
1
0 5 -O* 0 5
niv
perfil D-25
niv perfil B-23
\
\
:;
,[.
1
\\\
111.
05
-O+
05
)
0 5 -O* O 5
Fig. 129. Ereta del Pedregal. Indices estadisticos. Asirnetná.
gico denominado 11 (Eneolítico pleno) comprende los estratos I V y 111. En ellos los sedimentos serán transportados y removilizados, además de la normal intervención
antrópica, por agentes como la arroyada superficial, concentrada o difusa. Esto señala también una reactivación
de la erosión areolar de las vertientes, producidas, bien
par acentuación de la aridez, bien por intervención antrópica que en estos momentos degrada el paisaje por imposiciones económicas buscando campos de cultivos para
lo que, en amplias áreas circundantes provocan intencionadamente una activa desforestación.
Sobre esta fase, culminada en el nivel 11 (D-25 y B24), se asentará un nuevo nivel antrópico formado por
pequeñas losas al que sucederá una acumulación detectada en ambos cortes como nivel 1, T e quedará protegida
en el corte D-25 por el último pavimento revelado en la
excavación. De nuevo se refleja la vuelta a un ambiente
encharcado, en el que la deposición de material se realizará en aguas quietas, tal vez producto de unas condiciones ambientales esporádicamente más húmedas. Ello reconduce a la idea de las condiciones fluctuantes del nivel
hidrostático, cuyo punto de saturación está próximo a la
superficie, lo que facilita la implantación de condiciones
subacuáticas más o menos extensas, bien en forma de lagunas de poca profundidad, bien en forma de marjales
con vegetación hidrófila.
En este punto hay que señalar que el nivel situado
por encima del hogar del cuadro B-25-1 ofrece las mismas
características que los niveles superiores de D-25 y B-25,
lo que lo relaciona con el último conjunto arqueológico
del poblado, con material campaniforme que parece situarse hacia el 4.000 BP.
La situación de zona emergida dará lugar a la diferenciación de nuevos horizontes pedológicos. Sobre el tercer secum o suelo hidromorfo (H), desarrollado en la turba se superpone un suelo pardo calizo, típico, bien desarrollado, con nódulos de carbonatos (Ah, Bwk). Ello
apunta a una cadencia climática de tipo estaciona1 y alternantes períodos de humedad~se~uedad muy disno
tintos de los actuales. El bosque mediterráneo es sustituido por una vegetación de herbáceas xerófilas.
[page-n-183]
Vista general de la Canal de Navarrés
[page-n-184]
El poblado eneolítieo de la Ereta del Pedregal
[page-n-185]
XII.
OTROS YACIMIENTOS MEDITERRANEOS: LA
INFORMACION DE SUS REGISTROS
El período cronológico en que se enmarcan los registros es&atigráficos contemplados en el presente trabajo,
corresponde a las manifestaciones parciales del último
episodio mayor de biostasia -interestadio Riss-Würm de
la cronología alpina- e incluye el gran estadio glacial
que le sucede iñmediatamente así como la actual época
postglacial, holócena.
La duración de este lapso es dilatada y su desarrollo
interno se revela cada vez más complejo. Tradicionalmente, la gran fase rexistásica del último glacial ha sido
dividida en cuatro subperíodos generales (Würm 1, 11,
1 1 IV), en su mayor parte fríos, separados por momen1,
tos más o menos importantes que registran fenómenos
morfogenéticos acordes con esta remisión en los rigores
climáticos.
Algunas matizaciones han sido aportadas recientemente a esta periodización clásica a medida que las conclusiones de fos estudios en diversas disciplinas permiten
sintetizar las grandes líneas evolutivas de los rasgos paleoambientales.
El comentario de los resultados obtenidos en otras zonas, especialmente a través de los estudios sedimentológicos, parece un prólogo obligado que ayudará a situar
comparativamente en el tiempo y en el espacio el conjunto de los resultados del presente estudio. Intencionadamente se ha destacado la información proporcionada por
las áreas mediterráneas, ambiente al que pertenecen los
yacimientos considerados. No por ello se ha renunciado a
contemplar algunos trabajos de síntesis realizados en otras
zonas geográficas de clima atlántico, cuyo interés y actualidad ofrecen un indudable motivo para considerar sus resu1tados
1. EL TRANSITO DEL
PLEISTOCENO MEDIO AL
SUPERIOR: LAS
MANIFESTACIONES DEL
ULTIMO LAPSO INTERGLACIAL
Un gran período biostásico caracteriza esta etapa,
cuyo desarrollo cronológico se aborda especialmente des-
de la óptica de las dataciones absolutas y de las oscilaciones de las curvas isotópicas oceánicas.
La gran amplitud temporal atribuida a toda esta fase
interglacial viene comentada por Miskovsky (1974), en
sus estudios sobre las líneas de costa del mediterráneo
francés. Sitúa su comienzo a partir de 120.000 BP y su final hacia 90.000 BP basándose en las fechas obtenidas
por Stearns y Thurber por Th 230/U 234 en la playa
transgresiva tirreniense de la cueva de la Madona de11'Arma (Liguria italiana), donde se constata en estos momentos una fauna cálida (Strombus bubonius Conus, Gly
cymeris, etc.)
Otras edades absolutas fijadas por termoluminiscencia
y recogidas por Laville et al. (1983, 1984, 1986), enmarcan este espacio temporal aproximadamente entre 128.000
y 115.000 años B. P. A su vez lo correlacionan con la curva de paleotemperatura establecida por Emiliani (1955,
1966, 1969, 1970, 1971, 1972a y b), basada sobre el análisis de isótopos de oxígeno de foraminíferos fósiles obtenidos en sondeos en el Caribe y en el Atlántico. Esta curva
señalaba un estadio prolongado entre 110.000 y 65.000
BP, cálido en sus inicios y templado en las fases terminales. Shackleton (1969), subdivide la etapa 5 de Emiliani
en cinco subetapas (5a, b, c, d, e), de las cuales, la 5a y
la 5c serían templadas y la 5e cálida, que en última instancia, parece estar directamente relacionada con el óptimo climático correspondiente al último período interglacial.
Complejo en su desarrollo interno, este período manifiesta procesos sedimentarios bien diferenciados, que reflejarán condiciones ambientales benignas y de calma morfogenética. Los trabajos realizados por Miskovsky ponen
de relieve en estos momentos la existencia de una edafogénesis generalizada que afecta a los depósitos rissienses, y
culmina en la formación de suelos rojos o pardo rojizos.
Tal es el caso de Terra Amata (capa XI) y Lazaret (Alpes Marítimos), y de la Baume des Peyrades (Vaucluse),
(capa 23) donde el suelo de alteración alcanza unos 80
cm. de potencia, coronando los niveles rissienses. Caracteriza el final de1 período un incremento de humedad y
temperatura ( ~ i s k o v s k 1971) que provoca en numero~,
.
[page-n-186]
[page-n-187]
sos yacimientos la formación de suelos estalagmíticos
(Baume Bonne y Rigabe, Bajos Alpes), Lazaret (capas superiores) Aldéne (Aude) y Observatoire de Monaco.
Otros yacimientos mencionados por el mismo autor
(1973), como son la Calmette (Gard), en sus capas 9g, 9f,
o Soulabé (Arihge) permiten detectar intensos procesos de
arroyada dentro de un clima cálido y húmedo, que, en
ocasiones, dan lugar a episodios erosivos o fases importantes de lavado y decalcificación de los sedimentos (Miskovsky, 1976).
En el SW francés, Laville et al. (1983), generalizan en
estos momentos una serie de acontecimientos morfogenéticos mayores, que en parte coinciden con las manifestaciones en el SE. Esencialmente destacan una fase importante
de encajamiento de la red fluvial en valles amplios y la
formación de suelos estalagmíticos policíclicos, así como la
alteración de los depósitos pertenecientes al pleistoceno
medio.
En el Ardeche (Abrigo Orgnac 11), Evelyn Debard
(1976) detecta un suelo de alteración de 60 cm. de potencia, color pardo-rojizo y estructura poliédrica. En la base
presenta un estrato de poco espesor con cantos alterados
e industria premusteriense.
En el área italiana este período ofrece una documentación muy fragmentaria y a veces de incierta determinación. Cremaschi (1977) señala la evolución de algunos
procesos edáficos atribuibles a estos momentos. Uno de
ellos ocurre en el yacimiento paleolítico al aire libre de
CaYBedogni,donde se forma una pseudogley en el que
aparecen cantos con una pátina de concreciones ferromagnésicas, y un enriquecimiento general de sales férricas
debidas a la fuerte alteración y disolución de la sílice y los
carbonatos dentro de un ambiente hidromorfo. En Bolonia, otra formación pedológica sobre una terraza es asimismo determinada como interglacial por este autor; desmanteIada en posteriores pulsaciones erosivas, rellena rápidamente algunos sumideros kársticos incluyendo
ocasionalmente industria musteriense.
Otros yacimientos registran movimientos positivos del
nivel del mar. En la Grotta Tina (Marina di Camerotta,
SaIemo), F. Martini (1974) señala una sedimentación de
cantos y arenas marinas a los que se les superpondrá posteriormente materiales brechoides netamente continentales incluyendo ya industrias musterienses. En Uluzzo C,
(Sta. Caterina, Nardó), Magaldi señala en una estratigrafía de 11 niveles una primera sedimentación de materiales
depositados en la transgresión interglacial (estrato L),
que penetra en la cavidad, superando su ascensión los 8
m. Tras ellos, el mar se retira (primera manifestación
würmiense), y en lo sucesivo los aportes serán repetidamente continentales con industria musteriense.
Este momento, escasamente documentado por sus frecuentes características erosivas, se registra en un yacimiento estudiado por W. R. Farrand (1965) en la costa
Siria: Yabrud 1. La información obtenida del estudio sedimentológico señala una fase cálida y seca que pertenece
al interglacial Riss-Würm que se correlaciona con el yacimiento de Tabun en el Monte Camelo (nivel E'). Ambos
responden a una pulsación positiva del nivel del mar señalada en 15 m.
2.
EL WÜRM ANTIGUO O WURM 1
Se extiende aproximadamente desde el 115.000 al
65.000 BP y coincide con las subetapas 5 d, 5 c, 5 b, 5 a
y 4 de Shackleton (1969); su desarrollo ha sido ampliamente comentado y sintetizado por Miskovsky en el SE
francés. Este autor (1975), le asigna en sus comienzos
unas características climáticas muy húmedas y poco frías,
a las que seguirán manifestaciones crioclásticas importantes que anunciarán los primeros fríos würmienses. Denominador común parece ser (Miskovsky, 1971) la abundancia de estratos ricos en arcilla al comienzo de la fase;
en un segundo momento, el desprendimiento de bloques
cenitales y la presencia de cantos gelivados anuncia la degradación climática del final del período.
Numerosos yacimientos incluyen sedimentos que ilustran este lapso. En la Calmette (Gard), un registro sedimentario que abarca las unidades 1 a V (capas 9f a 4s)
corresponden al Würm 1 extendiéndose en 2 m. de potencia. A partir de su estudio se individualizan cinco fases
climáticas (Miskovsky, 1974) cuyo rasgo común es la
constante humedad en una alternancia de momentos
templados o frescos, separados por pulsaciones aún más
húmedas.
En la Baume Bonne (Bajos Alpes) (unidades A-19/26
a B 116) el Würm 1 se manifiesta más frío y húmedo, incluyendo niveles húmicos tal vez provinientes de un paleosuelo formado en la cuenca de París en los comienzos
del período (Bordes 1952-54). Una pequeña alteración
debida a unas temperaturas moderadas, culminada por
un episodio húmedo con procesos erosivos separa la primera parte del estadio (Würm Ia) de la siguiente (Würm
Ib). En esta segunda etapa dominará un clima frío y húmedo con fenómenos de descalcificación y eluviación de
carbonatos y presencia de cantos gelivados.
En la Baume des Peyrards (Vaueluse) se señala asimismo dos períodos dentro del Würm 1 (capas 11 a 22).
El primero (Würm Ia) se manifiesta como poco frío y extremadamente húmedo y sus sedimentos, arcillosos, se forman a expensas de los coluviones heredados del suelo
Riss-Würm formado en la pulsación interestadial anterior. Acción nula de1 hielo.
La interfase Würm Ia/Ib (Amersfoort) está señalada
por un paro sedimentario y fases de lavado. Un desprendimiento de grandes bloques señala la reactivación sedimentaria que constituirá el relleno del Würm Ib, que se
revelará comg mucho más frío. La temperatura invernal
propiciará la descamación de las paredes y acumulación
de crioclastos.
En Herault la estación Bourgade contiene un relleno
correspondiente a este estadio, c6mpuesto por cantos gelivados. Se constata un gradiente constante hacia la zona
superior del relleno respecto al porcentaje y talla de los
clastos lo que testifica un progresivo aumento del frío durante el Würm 1. Este período húmedo, provoca el desplazamiento de arenas y arcillas rojizas coluviales, que
envuelven los cantos y se acumulan en las depresiones.
En la cueva del Hortus (Herault), el comienzo del
Würm 1 queda marcado sedimentológicamente por depósitos de arcillas amarillas algo concrecionadas, sin crioclastos, que señalan una vez más un ambiente templado.
El depósito es luego parcialmente desmantelado por un
incremento extremado de humedad y el nuevo relleno,
correspondiente al Würm I b evidencia condiciones relativamente suaves y muy húmedas. Se nota la ausencia de
[page-n-188]
elementos crioclásticos, en beneficio de elementos transportados por arroyadas.
En Soulabé (Arikge), Miskovsky ( 1976), señala las fases climáticas mayores en los depósitos correspondientes al
primer estadio würmiense (unidades sedimentanas IVa a
IVd)
a ) Una gran erosión que separaría los depósitos rissienses de los würmienses, provocada por una importante
reactivación de la circulación kárstica.
b) Una sedimentación rápida con elementos alóctonos, a veces de gran tamaño, consecuencia de Ia actividad
hídrica de la red kárstica. Corresponde a un clima muy
húmedo (ausencia de gelifractos).
C) Sedimentación con elementos alóctonos (gravas
de cuarcita) con matriz arcillosa; testifican un importante
fenómeno de arroyada. La aparición de algunos elementos crioclásticos, señalan los primeros fríos würmienses.
d ) Sedimentos formados por elementos autóctonos
(bloques) desprendidos de las paredes de la cueva por la
acción del hielo; denotan un clima frío durante esta cuarta fase del Würm 1. La humedad baja considerablemente
y la introducción por arroyada es menos importante.
e) Los sedimentos están compuestos por grandes bloques y numerosos clastos y plaquetas. El clima se vuelve
frío y menos húmedo.
En Périgord, Laville et al. (1983), hacen corresponder
en este período nueve fases climáticas englobadas en la primera mitad del amplio intervalo que denominan «Wirm
antiguo)). Los depósitos formados en estos momentos son
predominantemente crioclásticos, con procesos de soliffluxión y críoturbación. Leves interrupciones más húmedas
originan sedimentos transportados por arroyadas.
En Italia (Liguria), la cueva de La Madona dell'Arma (Miskovsky 1974), contiene, sobre la playa tirreniense
interestadial, sedimentos continentales correspondientes al
Würm 1 (capas 1 a IV). Reflejan cinco períodos distintos
durante los Guales fueron intensos los aportes de arenas
eólicas interestratificadas con costras calcáreas que responden a fenómenos de evaporación. Los procesos eólicos
están generalmente precedidos por episodios de arroyadas
característicos de un ambiente muy húmedo.
Otros yacimientos confirman la información proporcionada por los hasta ahora comentados que, por la importancia de sus depósitos, se toman como arquetipo en el
SE francés. El talante poco riguroso y muy húmedo del
primer estadio würmiense se refleja en la cueva Murke.
Abrigo Pied Lombard, la cueva Puces y la cueva Rigabe
(Bajos Alpes).
La información proporcionada por los yacimientos
italianos no es muy abundante, en este período concreto.
M. Cremaschi (1980), en el Abrigo Tagliente (Mons.
Lesini, Verona), señala que el inicio del relleno de este
importante yacimiento (capas 51 a 48) corresponde a una
sedimentación coluvional, consecuencia de una activa
erosión en las vertientes. La humedad ambiental es continua y el frío es progresivo. En las capas 47/46 los procesos
de gelivación son incipientes, alcanzando un rigor culminante en las capas 43/41 que incluyen importantes bloques desprendidos del techo y abundantes crioclastos.
Aquí ya se señala la aparición de una industria musteriense, Levallois.
En la Grotta Tina (Salerno) F. Martini (1974) señala
sobre la sedimentación marina interglaciar un depósito ya
.
continental formado por pequeños clastos persistentemente cementados en diversas pulsaciones. Este momento climático se clasifica como poco frío y húmedo, con episodios erosivos.
En Grecia (Brochier, J. E. 1981), la cueva de Kitsos
ofrece sus sedimentos organizados en tres conjuntos, de los
cuales el inferior corresponde al Würm antiguo con una
industria musteriense. La información, muy somera, obtenida de este momento refleja un clima frío y seco con
procesos de erosión mecánica (capas 11 a 9). Le sigue
una segunda pulsación (capas 8 a 5) que reflejan un clima más benigno y húmedo durante el cual aumentan los
cantos con perforaciones de líquenes.
Culminan este lapso un episodio de abundantes clastos angulosos que corresponden a una degradación climática -clima frío y seco-. Tras él una fase pedogenética
parece señalar el probable final de una primera etapa de
la glaciación würmiense. La escasez de datos en la zona
parece impedir una más estrecha aproximación.
3. EL INTERESTADIO WÜRM 1-11
Alcanza una maplitud aproximada de unos 5.000
afios. Se caracteriza en el SE francés por un clima templado y muy húmedo que se resuelve en distintos procesos. En algunos yacimientos se manifiesta con fases de pedogénesis que llegan a individualizar suelos pardo rojizos.
Tal es el caso del Abrigo Mellira, Pied Lombard (Alpes
Marítimos), Rigabe (Bajos Alpes) y Baume des Peyrardes
(Vaucluse). Otros sufren episodios de concrecionamiento
aue brechifican los de~ósitos Würm 1 o forman suelos
del
estalagmíticos. En este segundo caso están la cueva del
Prince, El Observatorio (Mónaco), Lazaret (Alpes Marítimos) y la cueva Muree (Bajos Alpes). Finalmente otro
tipo de manifestación es la alteración de los depósitos del
Würm 1, lo que se refleja en Puces, Baume-Bonne (Bajos
Alpes), o erosión de los depósitos precedentes (La Balauziere (Gard). Otros yacimientos (Bourgade, Herault), incluyen el doble fenómeno de concrecionamiento (capa
IV) y alteración de los elementos angulosos con liberación de los óxidos de hiemo.
En Soulabk (Miskovsky, 1976) señala una clara alteración de los depósitos del Würm 1 (corrosión y porosidad), y la formación de un suelo (pseudogley) de microestructura poliédrica.
En el SW francés. Laville (1986). correlaciona este
,momento con la fase X del «Würm antiguo», que en
aquel mesoclima se manifiesta por una crisis de alta y excesiva pluviosidad.
Evelyn Debard señala en Ranc un episodio de erosión
del Würm 1 y un potente depósito de arcillas rojas.
Algunos yacimientos italianos parecen reflejar el tránsito Würm 1-11. Palma di Cesnola (1966) atribuye a este
momento la sedimentación de la cueva del Cavallo (Santa Caterina, Lecce), donde, tras manifestaciones crioclásticas moderadamente secas que dan lugar a una sedimentación con industria musteriense, sigue una fase húmeda
bajo la que se forma una costra estalagmítica.
4. EL W ~ 1 M
1 ULTIMAS
:
MANIFESTACIONES DEL WÜRM
ANTIGUO
Con una duración aproximada de unos 20,000 años,
[page-n-189]
a
su entorno es particularmente riguroso (Miskovsky,
1975), y gradualmente seco, apartándose totalmente del
signo moderado del Würm 1. En el SE francés sus depósitos se componen generalmente de derrubios estratificados
(Lboulis ordonnés) y cantos crioclásticos angulosos, abundantes plaquetas gelivadas y bloques desprendidos del techo. Se caracteriza tanto en Languedoc mediterráneo
como en Provenza (Miskovsky, 1976) por un progresivo
desecamiento del clima, lo que provocará la debilitación
o desaparición del estrato arbustivo, permitiendo el desplazamiento de partículas en un medio eólico que se acumularán en zonas favorables, receptoras, de las cuevas.
La cueva del Hortus, prototipo francés de la secuencia
del segundo estadio würmiense, ofrece 6 m. de potencia
sedimentaria pertenecientes a este momento y refleja cinco fases mayores separadas por interfases cuyas características estarían próximas a las de la época actual (Miskovsky, 1972):
Fase 1) Clima frío y húmedo (capas 40-37). S e d i e n tos formados por grandes bloques gelifrácticos. Humedad
en aumento hacia el final de la fase.
Interfase 1-2. Paro sedimentario. Decrece la humedad.
Fase 2) (Capas 36 a 32) Clima más frío y húmedo,
que en la época actual. Sedimentos a base de bIoques
crioclásticos y cantos.
Interfase 2-3. Templanza y sequedad climática que
dará lugar a cierta corrosión de las capas ya sedimentadas.
Fase 3) (Capas 31 a 26). Más fría que las precedentes.
Bloques y cantos crioclásticos de mayores dimensiones.
Interfase 3-4. Ralentización sedimentaria.
Fase 4) (Capas 25 a 18). Clima progresivamente frío
y árido.
Interfase 4-5. Fenómenos de corrosión y paro sedimentario. Alteración de las capas subyacentes.
Fase 5) Máximo frío y aridez del Würm 11. Culminación de la desecación climática progresiva que intensificará las acciones eólicas (loess y arenas introducidas en las
cuevas).
Domina el caballo y un équido pequeño (Equus k n u s
hydruntinus) que confirma la extensión de la estepa de
compuestas. Se enrarece el ciervo. Desaparecen totalmente el Elephas antiquus y el Rhinoceros merckii, reemplazados
por el mamut. Los felinos (leones, panteras) y hienas son
más raros que en el Würm 1. Buen número de lobos y
osos de las cavernas.
Hay yacimientos que ofrecen un registro estratigráfico
menos dilatado. El abrigo Breuil (Bajos Alpes), contiene
una sedimentación homogénea en la que pueden distinguirse dos máximos fríos separados por una interfase ligeramente más benigna. Industria musteriense. Importantes fenómenos crioclásticos sin que aparezca nunca la
alteración propia de los depósitos del Würm 1.
En la Baume des Peyrades (Vaucluse), el Würm 11
comienza por un período muy húmedo, que provoca importantes erosiones en parte del suelo formado en el interestadial Würm 1/11.En seguida se vuelve más frío y menos húmedo que el Würm 1. (Sedimentos a base de crioclastos y plaq¿etas, pobres en elementos finos).
Hacia la mitad del Würm 11, una oscilación climática
menor subdivide el estadio (Interestadio de Peyrards),
que es consecuencia de un ambiente seco y más templado
(se forma un suelo con encostramiento calcáreo propio de
un clima con menos de 200 mm. de lluvia anual). Separa
así la última parte del Würm 11 que estará constituida
por cantos crioclásticos gruesos que acusan una alternancia estaciona1 de los ciclos hielo/deshielo.
En Soulabé (Ariege) el segundo estadio würmiense
aparece incompleto y Miskovsky ( 1976) lo subdivide en
dos conjuntos que para este autor pertenecen a las fases
más antiguas. El primero (111-B), compuesto por elementos coluviales, responde a un clima frío (plaquetas de gelifracción) y débilmente húmedo. El segundo (IIIa) intensifica su proporción de elementos autóctonos (plaquetas y
cantos gelivados) y señala una fase climática fría y poco
húmeda.
En la cueva de la Salpetre (Gard) cuatro unidades sedimentarias (capas 7 a 10) son adscritas por Miskovsky
(1981) al Würm 11. Sus características reflejan una secuencia climática que comienza siendo fría y húmeda
(fase A y B); aumenta las condiciones rigurosas en la fase
C, disminuyendo la humedad; la última fase, D, comienza siendo fría y algo húmeda en la base para reflejar de
nuevo una clara aridez hacia la parte superior. En sentido sedimentológico es muy diferente de la secuencia de
niveles de alteración, ricos en arcillas, carentes de plaquetas gelivadas, que caracterizan los sedimentos del primer
estadio würmiense, lo que inclina a suponer que este depósito pertenece enteramente al Würm 11 y se caracteriza
por una progresiva desecación climática, rasgo general en
el SE francés.
En la Calmette, el conjunto VI (capas S-1 y S-2) se
atribuye al Würm 11 y está formada por cantos calizos
angulosos incluidos en arenas amarillas. La débil proporción de alóctonos, abundancia de crioclastos y el elevado
vorcentaie de carbonatos señalan una intensa acción de
la gelivación y una fuerte aridez.
En el Abri Maras. E. Debard (19761 señala una sucesión de cantos crioclásticos propios de un clima frío y
seco, alternando con momentos más húmedos y templados. Concluye el Würm 1 con un hundimiento impor1
tante de la visera, ligado a un clima frío y seco. En Oullins los fenómenos termoclásticos parecidos se señalan al
final del Würm 1 .
1
Escalón de Fonton (1966) en la cueva de la Salpetriere determina tres fases para el horizonte encajante del
Würm 11: Fase de crioclastos, con gelivación secundaria
(capa 17). Una arena gruesa, bien clasificada y rojiza recubre estos cantos (capa 16); es eólica y se encuentra sólo
a 6 m. por encima del nivel actual del Gardon. Posteriormente se depositan unos cantos angulosos gelivados (capa
15). La arena eólica (capa 16) podría corresponder al
breve interestado de Peyrards (H. Lumley, 1960), situado
entre e1 Würm Iia y el Würm IIb. Un pequeño episodio
de
erosivo afecta a la su~erficie los cantos de 15 b. Su DOsición subyacente a las capas que contienen Auriñaciense
inferior permite adscribir este episodio ya al interestadio
Würm 11-111: Laufen.
Por su parte, Onoratini (1982) en este mismo yacimiento señala un nivel crioclástico estéril, de características frías y húmedas que testifican el final de este estadio
(capas 15 B4 a 15 B2).
En el SW francés, Laville (1986), confirma el talante
globalmente riguroso de esta etapa, que está determinada
por ocho fases climáticas. Fenómenos significativos son la
\
,
[page-n-190]
crioclastia y la sedimentación de elementos por procesos
eólicos. El carácter estépico del paisaje queda evidenciado
por los resultados palinológicos (Paquereau, 1975b).
En el área italiana, M. Cremachi (1977) estudia un
yacimiento situado al N del Valle de Avesa cuyo estrato
1 refleja un clima árido y continental con sedimentos de
1
origen eólico en los que se intercalan tres momentos de
encostramiento que testifican pulsaciones húmedas. Se
atribuye cronológicamente al segundo estadio würmiense
y parece similar al Riparo Tagliente y a Broion.
W. R. Farrand señala en el Abrigo Yabrud (Siria)
una triple oscilación que correspondería a la primera parte del estadio würmiense y cuyo final sitúa hacia el
45.000 BP. Se trata de una cadencia muv húmeda v frescalfria y seca, /húmeda y fresca que corresponde con los
estratos E, D, C, B del Abrigo Tabun del Monte Carmelo.
5. EL TRANSITO AL WRM
RECIENTE: INTERSTADIO n-n~
Varios investigadores lo han señalado en diversos yacimientos asignándole por lo general unas características
de retorno a una mayor humedad y temperatura. Escalón
de Fonton (1971) indica la situación cronológica de este
interestadio hacia el 36.000/38.000 bajo unas condiciones
cálidas y húmedas. Según este autor, el clima ffio y árido
que personifica el final del Würm 1 se vuelve templado,
1
aunque permaneciendo seco. Se produce un desprendimiento generalizado en las cavidades (Salpetikre) contemporáneo de una actividad volcánica; a ello sigue una
fase húmeda y templada (Baume Bonne, Salpetrikre) que
marca el paso del musteriense al Perigordiense inferior
(Laville, 1975).
Frederic Bazile (1983) se refiere a este interestadio
como de corta duración (3.000-5.000 años), y lo designa
como el último detectable en el Würm, hasta llegar al
Holoceno.
En el Esquicho Grapaou este autor encuentra un fuerte concrecionamiento de los cantos crioclásticos del Würm
11, que alcanza un espesor de más de 50 cm. Aumenta la
tasa de coloides y se da el proceso de emigración de los
óxidos metálicos. Condiciones húmedas bastante prolongadas.
En La Laouza (Gard), yacimiento al aire libre, los
elementos crioclásticos de base, inmediatamente anteriores al Auriñaciense O (capas 3a, b, c,) presentan una alteración clara asimilada a una pedogénesis (formación de
un suelo pardo calizo) con caliza activa, migración de arcilla e individualización del hierro que Bazile sitúa en un
período de desarrollo de 3.000 a 5.000 años por comparación con episodios edafogenéticos conocidos sobre material equivalente.
Para Evelyn Debard (1976), el interestadio Würm II1 1 en Maras se acompaña de fenómenos de alteración.
1
En Oullins se traduce igualmente en procesos de iluviación y alteración.
En Soulabé (Miskovsky, 1974) este corto período se
manifiesta mediante la alteración de los depósitos del conjunto 1 1 (a y b) con aumento progresivo de los elemen1
tos corroídos acompañados de una disminución de la den-
sidad. La zona superior contiene un importante depósito
de hidróxidos metálicos que se organiza como un grueso
encostramiento. Este mismo autor comenta que en el
Hortus, la parte superior de los depósitos del Würm 11 ha
sido fuertemente corroída tras su deposición. Tal como
ocurre en la Baume Bonne y en Baume Peyrards, el interestadio se divide en dos episodios, el primero muy árido
y templado y el segundo templado y húmedo. La sedimentación correspondiente al primero provoca la formación de una costra blancuzca de aspecto poco compacto.
El s e" n d o momento más húmedo ocasiona una erosión
a
parcial de esta costra y en zonas favorables (junto a las
paredes), la construcción de un suelo estalagmítico.
El AbR Breuil refleja asimismo sobre los depósitos del
Würm 1 un encostramiento constituido en un horizonte
1
único de acumulación superficial donde la migración de
carbonato se ha dirigido de abajo hacia arriba (capilaridad), siendo el proceso la evaporación de las aguas saturadas, más intenso cuanto más superficial. Las precipitaciones en estos casos no sobrepasan los 100/200 mm. y la
evaporación es mucho más importante que la humectación.
Coincidiendo con Bazile, Miskovsky (1976) señala una
duración para este interestadio no demasiado prolongada
(unos 4.000 años) y como respuesta a las condiciones ambientales, generaliza bien la formación de suelos estalagmíticos (Prince, capa 7, Abri Mochi), o la consolidación
en brecha de los depósitos anteriores (Observatoire de
Mónaco, Baume Bonne, Rigabe, Pied Lombard, y otros).
Finalmente, Onoratini atribuye a esta fase interestadial, la capa 15 B1 de La Salpetrikre que refleja un claro
atemperamiento climático.
En Péricrord. Laville caracteriza este período con tres
etapas sucesivas: formación de suelos de alteración, posteriormente truncados a lo largo de la segunda etapa.
Una tercera fase refleja una sedimentación general por
procesos de arroyada. Este episodio climático es para el
autor, aunque breve, mucho más importante q u e l a pulsación benigna atribuida al Würm 1/11 ó IIi/iV.
En Italia la cueva de Castelcivita incluye en su registro sedimentano claras manifestaciones del interestadial
de Laufen (Fumanal, en prensa). Los niveles X I a IX del
perfil estratigráfico Y y el nivel V del perfil A reflejan
unas condiciones ambiéntales húmedas templadas que
darán lugar a la formación de importantes encostramientos. Los procesos morfogenéticos y sedimentanos que
acompañan este lapso responden a un ambiente biostático
y de laderas protegidas por la vegetación. La fracción
gruesa, muy abundante en otros niveles está totalmente
ausente v la sedimentación se realiza sólo a base de materiales finos coluviales, transportados en un medio de arroyadas suaves y de poca intensidad. La meteorización mecánica cesa por completo y la circulación lenta de las
aguas muy carbonatadas permite la estructuración de
concreciones laminares estalagmíticas que se suceden en
estos niveles.
Culmina la sedimentación de este período con procesos de alteración que diferenciarán dos horizontes pedológicos (Bt y Bca) materializados por los estratos VI11 y
VI1 del perfil Y y IVc del perfil externo A. Parecen pues,
incrementarse hacia el final del interestadio las condiciones regularmente húmedas. La parte superior del último
nivel perteneciente a este momento,sufre un proceso erosi-
<
[page-n-191]
vo q u e lo desmantela parcialmente. La iiiciustria que
acompaña este tramo del relleno es musteriense.
6. LOS INICIOS DEL ~
R
RECIENTE; EL W ~ R M
111
M
Estimándosele una duración de unos 14.000 años, vanos son los yacimientos que contienen sedimentos adscritos a este lapso en el SE francés, pero tal vez el registro
más completo hasta el momento sea el de los depósitos de
La Salpetriere (Gard) o incluso Oullins, en el cañón del
Ardéche, al N de Languedoc. En el primer caso, diversos
especialistas han acometido el análisis sedimentológico
proponiendo sus resultados como marco de referencia respecto a otros lugares de contenido menos completo.
Una primera secuencia ajustada y detallada se refleja
en los trabajos de Escalon de Fonton (1966-1969-1971).
Este autor, en líneas generales, ve una subdivisión básica
de este estadio en tres grandes fases frías, separadas por
pulsaciones interestadiales más templadas; su desarrollo
sería el siguiente: tras el interestadio Würm 111111, que
registra condiciones templadas y húmedas, los episodios o
fases serían:
-Formación en La Salpetrikre (capa 15) de un sedimento crioclástico pequeño que contiene útiles del Auriñaciense inferior. Clima frío y húmedo. Colapsamiento
generalizado de bloques.
-Episodio erosivo (adscrito al interestadio de Arcy),
que afecta sedimentos anteriores. Pulsación húmeda y cálida.
-Deposición de materiales aluviales del Gardon
(capa 14). Gravas rojizas con matriz arcillosa cuya formación se adscribe por el autor al atemperamiento del interestadio de Paudorf que separa el Würm IIIa del
Würm IIIb.
-Arenas eólicas con industrias del Pengordiense superior (13 c.) Nuevo desprendimiento de bloques.
-Terraza del Gardon, depositada a 11 m. sobre el
cauce actual (capa 13a), con gravas y arenas fluviales. Su
superficie (13a) se compone de cantos rodados, gelivados
y plaquetas crioclásticas.
- Capa 12b, compuesta de arena eólica con industria
del Perigordiense superior, facies gravetiense final.
-Capa
12a, formada por arena eólica con cantos;
incluye industria del Auriñaciense final.
-Oscilación atem~erada Tursac.
de
-Las capas 11-8 incluyen industrias protosolutrenses
de1 solutrense antiguo y solutrense medio. Progresiva aridez. Nuevos colapsos cenitales acompañan manifestaciones de vulcanismo.
En Adaouste parece encontrarse asimismo manifestaciones de un clima frío y seco (capas 26 y 25), con introducción de arenas eólicas que Escalon menciona como
pertenecientes al final del Würm 111, contemporáneas de
los estratos solutrenses de La Salpetriere.
Otros autores aportan sus conclusiones a este período
que aparece complicado y en ocasiones de difícil correlación.
Miskovsky (1976) define el estadio dividido en dos
grandes etapas muy frías (Würm IIIa/Würm IIIb) separadas por una corta oscilación climática templada. Describe su comienzo por un clima muy húmedo que se vuel-
ve árido y seco hacia el final del período; incluye abundantes elementos crioclásticos. En la Baume Bonne las
capas A-17 a A-5 se atribuyen al Würm 1 1 y testifican
1
un clima muy riguroso, que confirma la tendencia ya expresada. El comienzo del estadio representado por los estratos A-17 a A-9 son consecuencia de un clima húmedo,
que se vuelve francamente árido a partir de las capas A-8
hasta A-5. Un momento último de humedad se resuelve
con un episodio erosivo.
Para Evelyn Debard, e1 inicio del período responde a
un clima seco y frío que provoca la deposición de sedimentos eólicos en Maras y crioclásticos en Oullins. Una
dulcificación climática se registra en este yacimiento por
medio de procesos de corrosión o alteración de los elementos detríticos anteriormente de~ositados.
Sobre ellos, una secuencia de cantos en «seco», sin
matriz, alterna con niveles arcillosos, respondiendo a un
clima frío y de humedad variable. Aquí las industrias del
Perigordiense superior son coetáneas de un clima frío y
húmedo que incluye pulsaciones más secas. El Solutrense
inferior se incluye en una capa de cantos crioclásticos depositados bajo un clima frío y seco. El Solutrense medio
y superior se encuentra en un ambiente mucho más dulce
y húmedo, con procesos de arroyadas que parecen señalar
el tránsito al ~interestadio?
Würm 111-IV.
J. L. Brochier considera a través de numerosos trabajos la oscilación climática que acompaña este período
(1976, 1978), sus resultados discrepan ocasionalmente con
las anteriores interpretaciones emitidas por otros investigadores, como Escalon (1963-1969) o Miskovsky (1970).
A su vez se inclina (1978) por un ritmo de cinco fases climáticas menores, deducidas del análisis sedimentológico.
Siguiendo el registro de La Salpetriere esquemáticamente
serían:
- Capas 17 a 15. Primera fase fría y húmeda. Comienzo del Würm 111.
- Capas 14c-ba. Segunda fase, que señala una remisión del frío. Aluvionamiento del Gardon. Esta fase sería
la manifestación de una mejora climática que divide el
Würm 111 en dos episodios fríos mayores.
-Capas 13c, b, a. Tercera pulsación que corresponde a una degradación climática. Intensa acción eólica. En
13c aparece el Perigordiense superior.
- Capas 12a-8. Cuarta fase que muestra un frío acusado y seco. Procesos de intensa eolización en La Salpetriere. Aún se registran en esta cueva introducciones esporádicas del Gardón. Las capas 11 a 8 contienen del Protosolutrense al Solutrense medio.
La última fase (capas 7 a 2) es atribuida por Brochier
a la primera parte del Würm IV (industria del Salpetriense inferior medio y superior).
En Canecaude 1 (Aude) este autor (1978) señala cuatro fases sedimentoclimáticas para este período (VI, V,
IV y 111): La primera (VI), corresponde a un funcionamiento activo del karst (depósito de arcillas y arenas).
La segunda (V) contiene por primera vez cantos crioclásticos autóctonos, mezclados con aportes alóctonos debidos
a la circulación subterránea. La fase tercera (capas IV y
111) incluyen un hábitat auriñaciense. Procesos de coluvionamiento y débil crioclastia. En estos momentos se obtienen dataciones de C14 de 24.510 f 400 y 22.980 f
300 BP. La última fase corresponde ya al Würm IV.
Concluyendo o sintetizando sus investigaciones, Bro-
[page-n-192]
chier, partiendo de la información proporcionada por los
yacimientos de La Salpetriere, Oullins, Chabot y Canecaude, se inclina finalmente por una división del Würm
111 en dos episodios fríos, separados por una pulsación
benigna (que precede los primeros niveles del Pengordiense superior). El primero aparece más húmedo y muy
crioclástico culminando por procesos de arroyada y débil
alteración correspondientes a la remisión del frío. En La
Salpetriere se registran aluvionamientos del río Gardón a
15 y 20 m. y el mismo fenómeno, a cargo del Ardeche, se
observa en Chabot. Las condiciones frías se desarrollan en
una cadencia cada vez más seca. Fuertes eolizaciones
marcan el final de este período en La Salpetriere, donde
la interpretación de Escalon y Miskovsky -adjudicando
valor de fase climática a los episodios erosivos- les permite señalar en las fases anteriores los interestadios de
Laufen y Arcy.
Las investigaciones de F. Bazile (1981) se basan en los
yacimientos de Laouza, Esquicho Grapaou y La Salpetriere.
En Laouza (1981) este autor señala en sus capas I I b
y IIa, manifestaciones atribuidas al comienzo del Würm
111. El nivel IIb, que contiene una industria del Auriñaciense inferior, testifica aún condiciones relativamente
templadas con introducción de elementos alóctonos evolucionados, coluviales, desplazados en un régimen de precipitaciones violentas y estacionales. Pasa gradualmente a
la capa I I a que señala una pulsación rigurosa con acciones eólicas importantes, asignadas por Bazile al comienzo
del Würm 111. En La Salpetriere hacia el 28.000 BP, se
señala una mejoría climática, marcada por una fase de
aluvionamiento del Gardón y una remisión en los procesos de gelivación. Estas crecidas del río abundan hacia la
parte central del estadio. La capa 13 señala una vuelta a
los procesos crioclásticos que alternan con pulsaciones
más moderadas y húmedas que finalmente dan paso a un
lapso frío y seco.
El fin del Würm 1 1 (hacia el 22.350 f 350 BP), re1
gistra el paso hacia una mayor humedad. La industria
que acompaña estos momentos es del Perigordiense superior, que precede al Auriñaciense evolucionado y terminal, dentro de cierta mejoría climática que ocurre hacia
el 2 1.250 f 350 BP.
La última manifestación del período (capas 8 y 9) reflejan una crioclastia atenuada y acciones eólicas fuertes,
que traducen condiciones frías y secas contemporáneas
del Solutrense inicial. Concluye, pues, Bazile que el
Würm 1 1 inicia su registro con sedimentos que obedecen
1
a condiciones frías/húmedas, con débiles manifestaciones
eólicas, volviéndose progresivamente seco hacia el final
del estadio.
Onoratini (1982) encuentra en La Salpetriere dos fases frías y húmedas (capas 15AI a 14b, y 13-12) separadas por un momento más moderado (capa 14A). Le sigue
una pulsación muy fría y seca, con sedimentación esencialmente eólica que incluye industria del Solutrense antiguo (capas 1l a 9).
En la Bouverie (Var), este autor asigna la unidad es1
tratigráfica basa1 (capas 6 D a 1H) al final del Würm 1 1
con una industria del Perigordiense V. Se subdivide en
"
una serie de fases que alternan momentos fríos con pulsaciones más templadas y húmedas en las que destaca la actuación de los procesos de arroyada. Al final del estadio,
en un último momento frío, aparece una industria regional particular: el Areniense.
Esta facies aparece igualmente y dentro de un marco
riguroso en la cueva Rainaude 1.
Laville (1986) identifica la existencia de catorce fases
climáticas para este período en el SW francés. Comienza
por un momento frío y húmedo en el que alternan depósitos crioclásticos con otros formados por arroyada5 (fase
1). Deteriorado con claridad en la fase 11, estas condiciones regresivas se reflejan asimismo en las fases IV, VI y
VIII, que se intercalan con las fases 111, V y VII, más
benignas. La evolución última representada por las fases
I X a XIV tiene un carácter globalmente frío, atestiguado
por la casi excIusiva presencia de productos de gelivación
en todos los niveles.
En Castelcivita (Italia), se registra la primera parte
del Würm 111, alrededor de unas dataciones que oscilan
entre 34.000 y 31.950 BP (Niveles VI a 1 del perfil Y).
Las características de este periodo señalan un primer momento muy riguroso, aunque con cierta humedad. Los
procesos de meteorización mecánica son muy abundantes
y las laderas comienzan a sufrir una activa denudación.
Una leve pulsación templada y aún húmeda queda
señalada en el estrato V del perfil Y y a continuación la
degradación climática en sentido de frío y aridez queda
materializada en los estratos Y-IV-111-11. Culmina a t a
serie una pulsación moderada y muy húmeda que se inicia en el 1 y alcanza su máximo exponente en una sucesiva serie de construcciones estalagmíticas que en este caso
coronan la serie estudiada en este yacimiento. La cronología de esta primera manifestación claramente templada y
húmeda, podría situarse a modo de hipótesis en el interestadio de Arcy, primero de los detectados en el tercer estadio würmiense y situado hacia el 30.000 BP.
7 EL TRANSITO WURMIII-N
.
Esta última pulsación y el periodo frío que le sigue
dentro de Würm Reciente ofrece una complicación mayor por varias causas. En primer lugar, los depósitos que
pertenecen a este momento relativamente reciente son numerosos y se asocian a una gran variedad de aspectos culturales. El hombre, alejándose de la monótona y poco diferenciadora industria Iítica que acompaña sus actividades en los primeros estadios würmienses, especializa su
utillaje creando bellas formas que caracterizarán a los distintos grupos humanos, lo que permite seguir así sus pasos
en las rutas migratonas del occidente europeo. Como veremos, es un lapso muy estudiado y los resultados alcanzan un gran detalle, a lo que contribuye la obtención de
dataciones radiocarbónicas que permite ya situar la evolución paleoambiental en oscilaciones muy cortas. El interestadio que separa el Würm 111 del IV es muy poco relevante y en ocasiones no llega a detectarse con claridad.
Sus manifestaciones son débiles y se reducen a una ralentización en los procesos sedimentarios o a lo sumo a una
suave pedogénesis.
Miskovsky (1976) Io asimila a un nuevo período templado reflejado en escasos sitios; favorece fenómenos de
concrecionamiento o formación de suelos estalagmíticos
(Baume Bonne A 4, Chinchon, La Salpetriere). Escalon
(1969) lo clasifica como un gran período erosivo asociado
con crecidas del río Gardón. En Adaouste, este autor se-
.
[page-n-193]
ñala procesos de lavado y formación de concreciones carbonatadas (capa 24). En La Salpetriere, una parte de los
depósitos~eólicosanteriores son desalojados ante una pulsación interestadial más húmeda y templada. Para este
autor, los valles fluviales sufrirán un proceso de relleno
previo arrasando en las subsiguientes avenidas los depósitos contemporáneos del Solutrense final y del Magdaleniense.
Otros autores confirman la escasez de testigos de este
momento y el carácter erosivo del interestadio. El Solutrense medio (Brochier, J. L. 1976) está desmantelado en
los depósitos de La Salpetriere (interfase 4-5), y se constata una laguna estratigráfica en Canecaude. En Oullins
el Solutrense medio y superior está incluido en estratos de
limos y arcillas con escasos cantos, señalando Evelyn Debard en este yacimiento la erosión del Último depósito del
1.
Würm 1 1
Bazile (1981) indica en La Salpetriere (capas 8 y 7
del «porche») una erosión que separa el Solutrense del
Salpetriense. Este autor no admite que se considere esta
pulsación como una mejoría térmica (sólo detecta un enriquecimiento leve en Co&a en la capa 8 y un aumento
en la tasa de 10s coloides). En la Balma de Oullins (Ardeche) el depósito arcilloso que parece reflejar un clima
algo más húmedo corresponde al 20.000 BP, momento en
que en La Salpetriere se señalan breves episodios húmedos: ello queda reflejado en la capa E (Solutrense medio),
arrasada en parte por la acción de una pulsación húmeda, e igual cziractekstica se refleja en la-capa D (Salpetriense superior).
Con ello Bazile se inclina simplemente a pensar en un
episodio climático inestable con fases rápidas de aumento
de humedad pero sin mejoría climática marcada.
Onoratini señala este período como templado y muy
húmedo. Las capas 9 y 8 de La Salpetriere (sector Porche-centro) pertenecen a estos momentos e incluyen una
industria del Solutrense medio. En La Bouverie (nivel
1G) y sobre todo en Rainaude 1 (capa 6), este interestadio se manifiesta con la formación de concreciones carbonatadas y ferromagnésicas y contiene una industria del
Areniense medio.
Laville (1984) señala en estos momentos en Périgord
una sedimentación a base de elementos finos, introducidos
por arroyada en un ambiente general templado, donde
está ausente cualquier proceso propio de clima frío, que
sitúa cronológicamente entre el 20.000-19.000 B. P.
8.
FIN DEL PERIODO GLACIAL: EL
WRM
IV
Situado aproximadamente entre el 16.000 y 10.000
BP, queda reflejado en numerosos yacimientos del SE
francés de los que se han ocupado la mayoría de especialistas en la materia. La síntesis de los resultados obtenidos
es dificil de definir, dada la gran cantidad de datos e interpretaciones. Siguiendo un orden cronológico, Escalon
de Fonton (1969, 1971) expone el comentario de las oscilaciones sedimentológicas a partir de la información proporcionada por un elevado número de yacimientos.
Inicia el período con una pulsación fría y progresivamente árida (Dryas 1), que incluye una industria del
Magdaleniense 11 y 111, así como del Salpetriense inferior
(capas 6 y 7 en La Salpetriere), que se sitúa por encima
del Solutrense medio. Este período alterna aportes eólicos
y crioclásticos, con ritmo rápido. Un hundimiento de bloques cenitales (Dryas Ib) separa esta fase de la siguiente,
que aparecerá muy húmeda y se registra en Chinchon,
Adaouste (capa 18, suelo estalagmítico), la Salpemere
(interfase de Bolling). Este momento supone un atemperamiento bajo condiciones muy húmedas. Las crecidas
fluviales vaciarán la mayoría de los yacimientos vecinos a
los cursos de agua. Será un período de erosión (Baume de
Valorgues) la ~ a r c o u l i n e de formación de suelos estalagmíticos (caso del Magdaleniense de Adaouste que aparece entre dos suelos estalagmíticos). La Salpetriere no registra crecidas del Gardon, probablemente por haberse ya
producido una incisión previa del valle. El Dryas IIa viene descrito por este autor como un momento frío y seco,
contemporáneo del Magdaleniense IV, que registra procesos de eolización (Adaouste, capa 14, Marcouline, Balma de Valorgues (capa 28), Chinchon, Salpetriense).
Un hundimiento asociado a fenómenos sísmicos sobreviene entre el Magdaleniense IV y el V. Este tiene lugar
en la oscilación de Adaouste (Dryas IIb), capas 13, 12,
11 y es fuertemente húmeda, provocando una crioclastia
generalizada. El Abri Comeille inicia aquí su secuencia
(capa 10) con arena crioclástica.
A continuación acompañarán al Magdaleniense VI,
manifestaciones eólicas que denuncian la vuelta a una
progresiva aridez ambiental. El Magdaleniense terminal
será interrumpido por nuevos desprendimientos cenitales,
que se reflejarán en el Abri Corneille, Colombier o Valorgues. Es el momento del Romanelliense medio y del Aziliense.
Una erosión general de las laderas es señalada por Escalon en el SE francés como manifestación de un clima
húmedo y templado que se adscribe a la oscilación Allerod. En las cuevas se formarán suelos estalagmiticos
(Adaouste, capa 11) o se verán parcialmente erosionadas.
Tal tipo de episodios se registra en Abri Corneille y Chinchon.
Por último, el final del Würm IV viene caracterizado
por una pulsación húmeda y fría (Dryas 111), que degradará parcialmente la vegetación surgida en la fase templada anterior. Acompañará a las industrias romanellienses y Azilosauveterrienses. Se producirá numerosos derrumbes de viseras por causas sísmicas (La Marcouline,
Abri des Boeufs, Chateaneuf les Martigues, Abri Corneille).
Otros autores coinciden en diversos aspectos con esta
característica general. Evelyn Debard señala que en Oullins el Würm IV se inicia con un clima frío y seco, acompañado de un hundimiento importante de la visera cenital. La sedimentación proseguirá formando bajo un clima
frío un depósito de cantos que incluirán Magdaleniense
superior. Este estrato se cubrirá por un suelo estalagmítico (Magdaleniense final) formado en condiciones suaves y
húmedas. Finaliza la serie con niveles azilienses incluidos
en depósitos crioclásticos poco potentes y algo concrecionados, testigos de un ambiente fresco y húmedo.
En Velay la autora señala que el Würm IV comienza
bajo condiciones frías y poco húmedas. Un largo intervalo separa este depósito de los del Baume Loire 11, fechados hacia el final del período. En este yacimiento los primeros depósitos corresponden a hundimientos parietales
conectados con un clima frío y seco. Tras un corto inter-
;
[page-n-194]
valo que preside la acción de arroyadas bajo un ambiente
más benigno, un momento posterior, frío y húmedo englobará en sus sedimentos una industria del Magdaleniense final. En la cueva de Longetraye, el Magdaleniense final se sitúa en un nivel crioclástico poco potente, testigo de un clima ciertamente frío.
Miskovsky, Brochier, J. E. y Brochier, J. L. estudian
asimismo el período bajo una óptica puramente sedimentológica. Los yacimientos que consideran ofrecen una estratigrafia casi siempre fragmentada, y son los siguientes;
En el límite N de Languedoc (Vaucluse), cuenca inferior del Ardeche, se encuentran los abrigos Dumas, Colombier, Oullins, Ebbou, Deux Avens, Combe Obscure.
En la cuenca del Gardon, La Salpetrikre, Baume Valorgues y Cueva Chazelles.
Al S de la Montaña Negra (río Aude), la cueva Gazel, Canecaude, Jean Cros.
J. L. Brochier (1978) señala las numerosas lagunas o
hiatos sedimentarios detectados en los depósitos, que en
ocasiones abarcan lapsos de miles de años. En líneas generales, el comienzo del Würm IV está señalado por condiciones muy rigurosas, iniciándose con un clima seco que
progresivamente se volverá más húmedo. La oscilación
sedimentoclimática reflejada en los estratos se divide en
diversas fases o períodos que serán utilizados para intentar una síntesis o correlación cronostratigráfica en la zona
de estudio (Brochier, 1976, 1978, Miskovsky y Brochier,
J. L., J. E., 1976).
Un momento inicial en líneas generales frío y seco se
revela en la capa 7 de la cueva Gazel (fase 2), sedimento
datado hacia el 15.070 f 270 BP (Dryas 1)y que contiene una industria del Magdaleniense IV. Estas condiciones
se siguen sin -al parecer- interrupción hasta el 13.000
BP, momento en que se registran en La Salpetriere desplomes de la visera, así como en Oullins. No parece detectarse ninguna oscilación climática templada -Bolhgen opinión del autor. Al parecer, la capa erioclástica (C-1)
que aparece en Ebbou datada del 12.980 f 220 BP contiene escasas estalactitas parietales de momentos anteriores. Este estrato contiene una industria del Magdaleniense
superior, y es casi contemporáneo del período frío y seco
determinado en La Salpetriere (capa 2 y 3) datado del
13.100
200 BP, con industria Salpetriense. En estas
condiciones ambientales, que parecen ser áridas y frías, la
industria contemporánea en los valles del Gardon y del
Ardeche es Epigravetiense y Salpetriense mientras que en
el Aude encontramos Magdaleniense inferior y medio.
El sedimento de las capas magdalenienses de Deux
Avens (capas 9 a 5), con fechas 12.350 f 200 BP señalan
condiciones exteriores rigurosas que podrían corresponder
1
al Dryas 1 . El Magdaleniense superior de La Salpetriere
se incluye en capas crioclásticas, al igual que en Oullins
y Colombier (capa 2). En este abrigo (Ardeche) se individualizan ocho episodios principales a lo largo de 18 estratos, de los cuales los primeros son de dificil adscripción
cronoestratigráfica. La fase 2 ya refleja el final de los
grandes fríos würmienses (capa 16). La tercera (capa 15),
primer hábitat aziliense, señala un clima frío y húmedo.
Similares condiciones acompañan a la siguiente fase (capas 14-12), coetánea de1 Aziliense, dando paso en la fase
quinta a una pulsación templada y húmeda dentro de la
misma industria (capa 11-16). La fase sexta contiene un
Último nivel aziliense en el abrigo y asiste a una nueva
degradación climática.
El Abri Dumas (Ardeche) ofrece a su vez cinco episodios climáticos mayores en 17 capas. El primero, de incierta adscripción cronológica, anuncia un período d e '
atemperamiento. El segundo (capas 8-7) presenta un claro proceso crioclástico que acompaña el hábitat aziliense
en una fecha de 12.080 f 3 10 BP.
La fase 3 (capas 6-5) contempla una neta mejoría que
continúa e incrementa en la fase siguiente, dentro de una
abundante humedad (capa 4-3). En estos momentos se
incluye una industria epipaleolítica. El episodio 5 (capas
2-1) ve resurgir cierto ambiente frío y húmedo y, finalmente, el sexto facilitará dentro de sucesivas pulsaciones
cálidas y húmedas la carbonatación de los sedimentos y
cierta alteración en los cantos.
A partir del 12.000 un atemperamiento parece imponerse y se señala con oscilaciones alrededor de la industria del Aziliense medio (Colombier 5, Dumas 4). La sedimentación se efectúa mediante procesos de arroyada.
Esta fase húmeda y templada se detecta en Valorgues
(capas 15 a 8), alrededor de 11.200 f 115 BP y en la
cueva Chazelles (capa VIII). En Oullins se señala por
Combier por la formación de un suelo estalagmítico que
se instala sobre el Magdaleniense final y el Aziliense superior. Las capas más tardías (Epimagdaleniense de la cueva Gazel) datadas en 10.760 f 190 y 10.080 f 190 BP,
nos informan de un clima fresco y no muy húmedo.
J. L. Brochier rechaza en principio la denominación
cfimática de la secuencia tardiglaciar (Allerod, Dryas 111)
establecida a partir de estudios polínicos en zonas geográficas del N de Europa. Basándose en un criterio de unidad geográfica, propone para el valle del Ardeche la evolución climática siguiente:
Ardeche 1 (Dumas 2, Colombier 3).
Clima frío y húmedo. Primer hábitat aziliense. Procesos crioclásticos.
Ardkche 1 (Dumas 3, Colombier 4).
1
Clima fresco y húmedo. Aziliense. Procesos de arroyadas y coluvionamientos.
Ardeche 111 (Dumas 4, Colombier 5, Oullins b, Chazelles VIII, Valorgues 1).
Húmedo y templado. Aziliense medio. Proceso de
arroyada.
Ardeche IV (Dumas 5, Colombier 6, Oullins a).
Ultimo golpe frío. Final del Aziliense.
Otros autores (Onoratini, 1982) sí detectan una sucesión climática de tipo tradicional. En la Bouverie (Var),
las capas 1 Fc y 1 Fb parecen ser correspondientes a la
fase 16, episodio muy frío que se asimila al Dryas 1. Las
capas 1E y 1B se depositan en la fase 17 que refleja la importante mejoría adscrita en este caso al intercstadio dc
Bolling.
En La Salpetriere, este autor señala que el MTürmIV
se inicia por una fase fría y húmeda (crioclastia) en las
capas 7 a 3 (Porche centro). Atribuido al Dryas 1, ve ceder a continuación estas condiciones en favor de un clima
húmedo y menos riguroso (interestadio de Bolling, capa
2). Termina la estratigrafia con una nueva fase fría que
anuncia el Dryas 11. En la Baume Goulon (Var) se detectan tres fases climáticas (Onoratini, 1982) que se atribuyen al Allerod. Se trata de un momento templado húmedo (capas 5, 4, 3, 2) en que se intercala una pulsación
[page-n-195]
más fresca. Contiene una industria aziliense y parece confirmar la misma cadencia observada ya en el Abri Corneille. En la Baume Fontbregoua (Var), se determinan
cinco fases climáticas. El estrato 73 se forma en la pulsación templada de Bolling mientras que la capa 72 pertenece al Dryas 11. Una tercera fase caracteriza al episodio
de Allerod, templado y húmedo (capas 71B, 67 y 65). Un
enfriamiento bajo condiciones secas queda bien marcado
en las capas 64 a 62, que Onoratini asigna al Dryas 1 1
1.
Incluye bloques de hundimiento.
Tres grandes conjuntos se individualizan en el Abri
Corneille. El primero, perteneciente al Dryas 11, resalta
un ambiente frío y húmedo. El segundo señala un claro
atemperamiento que pertenece al interestadio Allerod. El
superior pertenece al retorno de un ambiente frío que se
desarrolla en el Dryas 111. Una evolución similar se ofrece en el abrigo de Chinchon 3 (Vaucluse) que refleja las
tres pulsaciones fría-cálidohúmeda-fría que personifica el
Dryas antiguo y medio y la interfase de Allerod.
Jacques Elie Brochier (1977), a través de las oscilaciones sedimentoclimáticas obtenidas a partir de un minucioso estudio de 9 yacimientos en Vaucluse, establece un
esquema zona1 cronoestratigráfico que sintetiza los resultados de su estudio. Los yacimientos considerados por este
autor se encuentran en su mayor parte ubicados a orillas
de diversos afluentes del Ródano: Eden Roc y Charasse
1 (río Ouveze), Sablons (río Auzon), Edward (no Nes1
que), Soubeyras, Bois Sauvage, Roquefure (río Coulon).
Chinchon 1 (Meseta de Vaucluse), Combette (Montaña
Luberon). Efectúa una división en 17 fases climáticas
(Vaucluse), de las cuales de la 1 a la X pertenecen al
Würm IV, representando la XI a la XVII las pulsaciones
postglaciares.
En Chinchon 1, Brochier distingue 4 primeros episodios (Vaucluse 1, 11, 111, IV), cuya cadencia sena en los
tres primeros un clima frío y húmedo (con pequeña pulsación seca intermedia) y un cambio hacia condiciones
más templadas en el último. La correlación de estos resultados con los sedimentos de Adaouste (Bocas del Ródano,
Bonifay, 1962) permiten al autor concluir el paralelismo
cronostratigráfico de estos dos yacimientos. La fase Vaucluse 1, 11, 111, correspondería con las capas 21-23 de
Adaouste mientras la fase IV lo haría con las capas 1520. Esta mejora climática se traduciría en Vaucluse por
la existencia de procesos pedogenéticos. El episodio datado hacia el 12.760 f 250 BP se adscribe a la oscilación
de Bolling.
La fase Vaucluse V es un período frío y seco. Se registra sedimentación eólica en Adaouste (capa 14) y en
Chinchon 1 donde la industria es tardigravetiense (capa
A-13-15). A continuación, Vaucluse VI, el clima se vuelve más húmedo y provoca importantes arroyadas (Chinchon A-10-12), ocasionando la formación de un suelo atalagmitico en Adaouste (capa 13). Una nueva degradación climática (Vaucluse VI1 a IX) se registra en todos
los yacimientos.
Eden Roc (capa 6) incluye en un estrato de características rigurosas industrias del Magdaleniense terminal;
la misma industria aparece en estos momentos en Chinchon (capas D3-4-5) Edward, Soubeyras, seguida en su
parte superior por el hziliense, que aparece por primera
vez en Vaucluse.
Para Bazile ( 1981), el Würm IV comienza en La Sal-
petrikre hacia el 19.000 BP con el Salpetriense inferior o
inicial (capa 7-6 conjunto 10). Clima riguroso, seco y frío.
Crioclastia limitada y acciones eólicas marcadas. A partir
del 18.000 BP (capa 5) y hasta 13.000 BP (capa 3) la acción del hielo se vuelve importante consecuencia de condiciones frías y sobre todo muy húmedas (conjunto 10 de
La Salpetriere). Existe una laguna -crecida del Gardon- entre las capas 5 y 4 de La Salpetriere que erosiona los depósitos comprendidos entre 18.000 y 15.000 BP.
En la cueva Laroque 1 (Laroque, Herault) el sondeo
1
señala en la base la existencia de depósitos muy crioclásticos (capa D y C), con industrias del Magdaleniense medio. La capa B, aún con Magdaleniense medio, aprecia
una disminución de la acción del hielo y muestra un enriquecimiento en carbonato cálcico en forma de pseudomicelios. La parte superior indica ya una clara mejoría climática. En Laroque 1 (porche) los depósitos son anterio1
res a los sedimentos muy crioclásticos con Magdaleniense
superior que aparece como testigo parietal, El nivel 3 datado de 16.200 f 400 BP es anterior al nivel b del pasillo
con Magdaleniense medio y datado del 13.100 f 300 BP.
Por tanto, refleja un clima frío para el lapso 16.5001
16.000, seguido por una clara mejoría.
En Bois des Brouses, los depósitos datados en 15.000
f 300 BP pueden corresponder a esta oscilación templada. Del 15.000 BP al 13.000 BP el clima es pues frío y
más húmedo. Como agente de meteorización principal
está la crioclastia (capas 4 y 3 de La Salpetriere) cuyas
proporciones son más importantes que en los comienzos
del Würm 1 1 La acción eólica, aún fuerte en el comien1.
zo del Würm IV, remite. Hacia 13.000-12.000 BP, el clima se vuelve más templado, aunque conservando cierta
humedad (La capa 2b de La Salpetritre no presenta crioclastia ni eolizaciones), y parece señalarse una pausa sedimentaria con una migración de los carbonatos y de arciHas. Esta oscilación templada en Laroque 1 se señala
1
(capa b) por ciertas trazas de alteración. Este nivel que
contiene un Magdaleniense I V está datado por 13.100 f
300 BP y es contemporáneo de la capa 3 de La Salpetriere datada del 13.000 f 200 BP que contiene Salpetriense
superior con micropuntas de dorso. Depósitos muy crioclásticos correspondientes al Magdaleniense superior (V y
VI) atestiguan condiciones rigurosas y húmedas.
Así bien en las gargantas del Hérault (Laroque 11) o
en las del Ardeche (Oullins), las industrias del Magdaleniense superior aparecen incluidas en niveles de cantos
propios de un clima frío y húmedo que parece perdurar
en Ardeche (Brochier, 1978), hasta el comienzo del Epipaleolítico (Aziliense). La tendencia, pues, al recalentamiento tiene sus raíces posiblemente hacia el 14.000 BP y
se afirma hacia el 11.500 BP. Aquí entramos en una fase
de inestabilidad climática cuyos procesos principales son
los de arroyada y la crioclastia ejerce un papel discreto
(Valorgues).
Concluye Badle que el comienzo del Würm IV es
comparable totalmente al final del Würm 111 (clima seco
y frío). Un cambio neto se observa a partir del 18-17.000
BP. La crioclastia se vuelve importante y alcanza su máximo en los depósitos correspondientes al Magdaleniense
superior. Dos episodios templados breves se registran hacia el 15.800 BP en Herault y hacia 12.000 en La Salpetriere.
En la Dordoña, Laville (1986), señala una primera
[page-n-196]
fase climática muy fría y seca (fase 1), representada por
depósitos exclusivamente crioclásticos. Le sucede un momento húmedo (fase 11),donde actúan procesos de arroyada. Asimila este momento al episodio templado de Lascaux. Le sigue una nueva degradación climática (fase
111),manifestación regional del Dryas 1, que se resolverá
progresivamente en la instalación de un clima húmedo y
complejo (fases IV y V). La fase VI, atribuida al Bolling,
se desarrolla en un contexto suave y húmedo, similar al
Allerod (fase VIII), del que se separa por una pulsación
fría aunque no muy importante: el Dryas 1 (fase VII).
1
La última fase que cierra el Würm reciente en el SW
francés incrementa bruscamente su acritud y toma el carácter de crisis climática de rasgos fríos, pero sin llegar a
la intensidad del Dryas 1.
Entre los yacimientos italianos adscribibles a este período, A, M. Palmieri estudia los sedimentos del yacimiento de Palidoro, cavidad formada en una pared travertínica considerada de edad Mindel o Mindel-Riss y
que engloba una industria del paleolítico superior. Reflejan dos fases frías caracterizadas por intensa actividad
crioclástica situadas al comienzo y final de la secuencia
(A 1 y C 1-2). La parte central muestra dos oscilaciones
rigurosas (B-3) menores. Una fase húmeda se resuelve con
la emigración de carbonatos y coloides, que se acumularán en los niveles inferiores del complejo B.
Un desprendimiento de la bóveda sella el lapso paleolítico, tras lo cual el clima parece evolucionar hacia condiciones más templadas y húmedas. Estos episodios se extienden desde el 15.900 f 150 BP en los niveles inferiores
del corte B mientras que los superiores de este conjunto se
datan en 14.330 f 340 BP por tanto Palidoro pertenece
al Würm I V estadial, de acuerdo con la clasificación
francesa.
Palmieri señala la analogía de este yacimiento con el
Abri Tagliente, cuyo relleno sedimentario ha sido estudiado por Balista (1974) y por M. Cremaschi (1980), así
como con los sedimentos que incluyen una industria tardigravetiense medio y final del Riparo Cipolliane (Lecce,
Marina di Novaglia) estudiado por Gambassini ( 1970).
Respecto al primero, sus niveles 17 a 15 son consecuencia de una crioclastia acentuada a la que sigue (niveles 13 y 12) una fase de aridez que da lugar a la acumulación de depósitos eólicos. Estos indicadores fríos se adjudican al Dryas antiguo. Las capas 11 y 10 son
transicionales y materializan una oscilación más benigna
que podría corresponder al Bolling. Por último, las capas
8-7, con industria epigravetiense reflejan un brusco recomienzo de condiciones glaciales con hundimientos y crioclastia que las asimila al Dryas medio.
En Cipolliane (Abrigo C), la estratigrafía reveIa cuatro niveles generales con industria epigravetiense. De
ellos, el nivel 4 fase inicial del relleno, parece corresponder a un momento árido, con disgregación mecánica de
la pared y bóveda. Le sigue un momento húmedo (capa
3), con una datación de entre 15.200 f 200 y 15.000 f
100 BP.
Esta interfase templada es considerada por Palma di
Cesnola (1983) como representativa de Angles-sur-Anglin. Una degradación climática representada por el estrato 2 se posibilita como perteneciente al Dryas Ib.
Por su parte, Palmieri intenta asimismo correlacionar
los distintos yacimiento y piensa en la interfase de Las-
caux o pre-Bolling para la oscilación observada en Palidoro B/Cipolliani, nivel 3.
9. EL POSTGLACIAR
De manera general o fragmentaria, sus depósitos han
sido estudiados por diversos autores que frecuentemente
definen estos momentos a partir de yacimientos no aislados sino geográficamente próximos, intentando que la información proporcionada por cada registro estratigráfico
sea complementada por otros sedimentos cuya formación
obedece a las mismas vicisitudes geomórficas.
De nuevo Escalon de Fonton (1971) a través de sus
trabajos avanza un esquema general del período. Señala
en el Preboreal una progresiva desecación climática definida en La Montade (Marsella), capa 3 (hogares con helícidos), que quedará sellada por una siguiente fase de
hundimiento cenital ya perteneciente al Boreal, y detectada en varios yacimientos (Abri des Boeufs). En Chateauneuf les Martigues, con 3'5 m. de potencia, Escalón señala en este momento la existencia de abundantes cantos
pequeños introducidos por arroyadas de carácter torrencial. Asimismo en la Baume de Valorques predomina un
aporte de cantos torrenciales (capa 3F).
En Adaouste es la capa 8b la que pertenece a estos
momentos, seguida por la 8a (abundancia de cantos y limos), sincrónica, del Boreal. Corresponde al hombre que
desarrolla la industria Montadiense y Sauveterriense, con
microlitos geométricos. El clima es áridolseco. En la Baume de Montclus (capa 14) se observa un enrarecimiento
o diminución de las arroyadas. Al final del Boreal (industria del Mesolítico con trapecios) el clima sigue siendo
seco y registra un episodio de inestabilidad en la visera o
paredes de las cuevas (Chateaunuf 7-8, Montclus 9,
Adaouste 3e).
El periodo Atlántico se señala como largo y húmedo,
cuyas manifestaciones son las fuertes arroyadas erosivas.
Escalón indica un encajamiento general de los valles. La
actividad fluvial regular favorece la formación progresiva
de lagunas y estanques.
Su final es muy húmedo. En las cuevas se forman concreciones y coladas estalagmíticas. Reactivaciones kársticas. El abrigo Corneille, tras el anterior desmantelamiento de su visera ve sus depósitos erosionados. Se instalan las industrias del Neolítico cardial. En Chateauneuf
les Martigues (capas 5 y 6) estratos muy lavados incluyen
industria del Cardial antiguo en un estrato de cantos rodados torrenciales. Asimismo La Baume de Montclus (capas 6 y 7), Pertus 1 (Bajos Alpes) y otros. En Adaouste
1
la capa 7 refleja importantes arroyadas y episodios erosivos.
Cierta tendencia hacia una mayor sequedad se señala
en los momentos del Cardial medio (Chateauneuf capa 2,
Montclus capa 5). El E~icardial
contempla de nuevo una
fase húmeda (Chateauneuf 1, Montclus 3 y 4) y el Postcardial, con un nuevo desprendimiento de bloques registra cierta pulsación más seca. El subboreal se señala como
un período algo más húmedo y fresco, que verá formarse
depósitos litoquímicos. Tobas y travertinos se edifican sobre los hábitats calcolíticos. En Adaouste la capa 1 es un
suelo estalagmítico que engloba objetos del bronce. Coluvionarnientos y transportes de limos y arcillas se registran
en algunos abrigos así como nuevos desprendimientos de
[page-n-197]
bloques. Sequedad progresiva del clima, contemporáneo
del bronc: antiguo.
Finalmente, el subatlántico es un período de clima
húmedo, menos erosivo (por la abundante cobertera vegetal). Nueva calma morfogenética.
J. C. Miskovsky (1974) señala en el comienzo del
postgIacial una suavización climática. El Preboreal
(10.200 a 8.800 BP) se desarrolla en episodios húmedos/
templados, reflejados en las capas G y H del Abri Corneille. El Boreal (8.800 a 7.500 BP) parece señalar un ambiente distinto, fresco y seco (Abri Corneille 1). En Chateauneuf les Martigues, este autor señala una sedimentación que sitúa en la primera mitad del Atlántico, cuyos
análisis (1970) revelan una alternancia de episodios húmedos y más secos entre 7.300 y 5.900 BP. En la Baume
de Valorgues, el estudio sedimentológico señala una gran
homogeneidad del sedimento, sin variaciones sustanciales.
Brochier (1977), estudia el período en yacimientos de
la Vaucluse. Comienza bajo manifestaciones de clara mejora ambiental (Vaucluse X y XII), a la que sigue una
sequedad progresiva que conduce al comienzo de los
tiempos neolíticos. Se inicia con las fases Vaucluse XIII,
aún fría y seca. En la zona meridional el Sauveteniense
comienza bajo un clima árido, con espacios totalmente
descubiertos. Varios yacimientos confirman esta conclusión.
En Eden Roc, las capas (111) 5a-5b son ocupadas por
los primeros mesolíticos, el clima es aún riguroso con fenómenos criocláticos. Luego se vuelve más templado y
húmedo. Los últimos estratos (1y 11) son consecuencia de
crecidas violentas del río Ouveze que aún no ha hendido
su cauce. La tónica general es de aridez, que aumenta
hacia el final del depósito (industria sauveterriense).
La Charesse 11 (Ouveze), presenta cinco capas sedimentarias que proporcionan la siguiente secuencia:
Nivel 5: Terraza fluvial - Clima frío.
Nivel 4-3: Formados a base de elementos finos, fresco
y seco.
Nivel 2: Nivel de cantos, frío y seco.
Nivel 1: Capa de cantos; árido.
Los dos últimos niveles contienen una industria sauveterroide.
Fréderic Bazile (1981) aporta su esquema sobre este
periodo. Basándose en los propios análisis y en la información proporcionada por la paleobotánica (Bazile-Robert, 1980-81) señala un clima semiárido con lluvias estacionales que provocarán una sedimentación por coluvionamiento. Tal es el caso que deduce hacia el 9.600 BP
donde los depósitos incluyen industrias del Sauveterriense
inicial en la Baume dYOullins responden a una arroyada
y
muy importante. En el nivel 7a (9.600 f 160 BP) el sedimento se compone de cantos de pequeña dimensión redondeados y alterados y en el nivel 6b (Epipaleolítico indeterminado) los elementos gruesos muestran síntomas de
alteración. Concluyendo este período, Bazile señala que
en el paso al Holoceno (mal conocido aún), parece cesar
la acción del hielo como agente sedimentario, dando lugar a la arroyada y coluvionamiento en la dinámica de
los procesos de relleno de las cuevas. El cambio para Bazile corresponde principalmente a una progresiva desecación climática, con una estación húmeda marcada, con
precipitaciones violentas.
Una síntesis del problema es acometida por los diver-
sos especialistas cuyos trabajos han iniciado en la zona del
SE francés analizando yacimientos pertenecientes a este
período.
J. C. Miskovsky, J. L. Brochier y Onoratini proponen
la siguiente generalización en Proveza y Languedoc:
El período preboreal y boreal se refleja en los yacimientos del SE con un clima contrastado, débil cobertera
vegetal y episodios erosivos. Ello queda reflejado en Combe Obscure (capa 11, 9.290 f 350 BP).
En Montclus, el Sauveterriense y el Castelnoviense se
encuentran en niveles de crecida del río Ceze. Asimismo
reflejan este ambiente los niveles mesolíticos de la cueva
Gazel. Por tanto, un proceso de desecación y frío nos conducirá hasta el comienzo del Neolítico. El Sauveteniense
coincide con un clima seco y árido. Se observa que en los
yacimientos al borde de los ríos, los cursos de agua aún
no se han encajado en su íútimo nivel de terrazai deposita en crecidas esporádicas sedimentos muy heterométricos. Instalación del clima mediterráneo.
Onoratini en (1982) Chateauneuf les Martigues (Bouches du Rhone), menciona dos grandes fases climáticas
que corresponden respectivamente al Preboreal (capas 19
a 17) y al Atlántico (capas 16 a 9). La primera refleja un
clima relativamente fresco y seco con industria castelnoviense y cardial antiguo y la segunda (cardial antiguo y
medio) que corresponde a un máximo de humedad.
J. L. Brochier (1976), efectúa una síntesis de resultados a partir de los yacimientos ubicados en Languedoc.
Al parecer en la mayoría de yacimientos una laguna separa los niveles últimos tardiglaciales de los neolíticos o
calcolíticos. Señala el autor que esta fase es más de erosión que de sedimentación. A través de los registros sedimentarios de Gazel, Combe, Obscure Montclus y Arques
establece un nuevo acercamiento a la problemática del
~eríodo.
La cueva Gazel (cuenca del Aude) ofrece un complicado relleno que por su interés d a lugar al estudio de varios de sus sectores («porche», sala central, zona de bloques). Sus sedimentos reflejan seis fases climáticas mayores. de las cuales las 3-4-5-6. se desarrollan durante el
Holoceno. Una crioclastia suave (clima fresco y no muy
húmedo), acompaña la fase 3 inicial (capas 5 y 6), que
incluye una industria epimagdaleniense con dataciones de
(2114, 10.760 f 190 y 10.090 f 190BP.
La fase 4 (capa 4), es templada y húmeda. Da lugar
a una delgada capa de calcita discontinua, seguida (fase
quinta), por un suelo estalagmítico no alterado que responde a similares condiciones. La última fase (capas 3 y
2) obedece a abundantes procesos de arroyadas. Se instalan en estos momentos los portadores de Neolítico cardial.
En la zona del porche, los procesos sedimentarios
principales ofrecen la siguiente información: una laguna
sedimentaria separa la capa de calcita formada sobre el
relleno tardiglaciar de la capa más antigua mesolítica
(anterior al 7.800 BP) en este sector. A continuación (capas 3a, b, c), un clima seco y templado, con estaciones
contrastadas ocasionará la introducción de parte de los
depósitos del talud exterior. Industria mesolítica. Las capas 2e, F5, son coetáneas de un clima templado con lluvias fuertes. El talud exterior en estos momentos está estabilizado por la vegetación. Neolítico inicial. Los estratos
2c y 2d de esta zona se forman a favor de arroyadas difu-
[page-n-198]
sas. La humedad aumenta de forma bien repartida durante todo el año. Neolítico cardial con una datación de
6.905 f 90 BP. Las capas 2a y 2b evidencian procesos
erosivos del talud externo. Fuertes lluvias estacionales.
Neolítico antiguo evolucionado.
Concluye este autor que la información obtenida en
Gazel para el Neolítico cardial se divide en dos fases: la
primera, con lluvias bien repartidas durante todo el año
(Cardíal 1 y 11 de J. Guilaine, entre 6.900 y 6.300 BP).
La segunda, de clima erosivo más cálido al final y contrastado (Cardial 111 y IV, entre 6.300 y 5.800 BP), que
ya concuerda con un clima de tipo mediterráneo,
El abrigo Jean Cros (Aude) parece confirmar la conclusión de una circunstancia climática particularmente
húmeda en los comienzos del Atlántico (7.500 BP). Ofrece cuatro fases a su vez bien diferenciadas, que alternan
pulsaciones templadolcálidas con una humedad oscilante,
aunque siempre presente. Entre ellas (capa 2), los hombres del Neolítico cardial se instalan en el yacimiento en
un momento húmedo y templado. Otros yacimientos proporcionan información sobre el comienzo del Postglacial.
En Combe Obscure (Ardeche), G. de l7Homme
(1973), individualiza dos conjuntos estratigráficos. El primero señala la fase inicial holocena; la erosión predominantemente mecánica (cantos crioclásticos) y arroyadas
episódicas serán responsables de la formación de las capas
14 a 12, de textura muy grosera. El segundo (capas 11 a
6) incluyen niveles mesolíticos con fechas de 9.290 f 350
BP (capa 11) y Neolítico antiguo cardial (capa 6 del
6.400 f 160 BP). Responde a un coluvionarniento consecuencia de una serie de erosiones torrenciales.
En la Cauna dYArques(Aude), tres episodios climáticos son responsables de sus depósitos. De ellos, el único
significativo parece ser el correspondiente a la capa 2b
(Arques 2), que revela un clima templado/fresco/húmedo.
Industria mesolítica (8.920 f 200 BP) .
Posteriormente, el Calcolítico verá la formación de depósitos litoquímicos más o menos importantes. El Canecaude (capa 1) se construirá un suelo estalagmítico en estos momentos, brechificando parcialmente las capas infenores (Brochier, 1978).
En la cueva Chazelles, Laville et al (1969), señalan
cuatro episodios húmedos desde un Mesolítico aziloide al
final del Bronce. El primer momento corresponde al final
del Mesolítico aziloide (capa VIII). El segundo se sitúa
entre Calcolítico de tradición chasense y el clásico. Tras
él, otro tras el Bronce medio y la última fase es posterior
al Bronce final.
En Combe Obscure también se señalan aluvionamientos torrenciales en el momento cardial, denotando un clima erosivo.
En S a h t Pierre de la Fage (Herault), M. A. Courty
(1983) estudia su relleno que incluye Neolítico antiguo y
final. Responde a procesos de arroyada de débil intensidad, que transporta dos tipos de material: depósito calcáreo grueso (disgregación de la roca madre) y depósito arcilloarenoso poco carbonatado, de origen kárstico.
En La Poujade (Aveyron), las capas más profundas
ofrecen una industria mesolítica cuyas dataciones
(- 6.760 y - 6.960) están de acuerdo con los microlitos
de faces monclusienses. Los niveles superiores incluyen ya
la utilización de cerámica (-5.040, -4.900, -4.670 y
- 4.550). El entorno señala una domesticación hacia la
mitad del V milenio. La antracología señala durante el
boreal y hacia la iniciación del Atlántico un clima templado. La sedimentología precisa una transición progresiva y no brutal, o sea que el óptimo atlántico se anuncia
ya en el Boreal por una ralentización de la dinámica sedimentaria. El comienzo del Atlántico está señalado por
una reactivación del aluvionamiento.
M. Jordá (1983) a través del estudio sedimentológico
y estratigráfico de varios depósitos del área de los Alpes
franceses meridionaIes evidencia las principales etapas de
evolución morfoclimática postglaciar, asignando a los primeros milenios la evolución geomórtica en altitudes medias a la transformación progresiva de la cobertura vegetal que a su vez depende de la variable de las fluctuaciones climáticas. Sin embargo, en el tránsito Atlántico/
Subboreal, las variaciones morfogenéticas denunciarán las
primeras intervenciones del hombre sobre los ecosistemas.
Los depósitos postglaciares, cuyo espesor puede alcanzar unos 10 m. reposan directamente sobre la roca madre
que erosionan o bien sobre formaciones würmienses. A lo
largo de los principales torrentes la base rocosa del relleno Iimoso holóceno está situado cerca del nivel de los lechos mayores actuales. Ello denota una importante fase
de erosión de las vertientes, previa al relleno postglacial,
así como una incisión vertical de los valles.
Las formaciones postglaciales que fosilizan esta topografia de erosión están formadas en la base por estratos
de cantos con matriz limoarcillosa, ricos en crioclastos
meteorizados anteriormente, El depósito continúa con
una capa limosa cuya base está datada en el Boreal y
cuyo techo registra un suelo pardo parcialmente decarbonatado (datación C-14 entre 6.295 BP y 5.750 BP). Este
período pedogenético es seguido por una acumulación de
cantos que erosionan los suelos atlánticos y denotan un
transporte por solifluxión; está fechada por C-14 al final
del Atlántico o comienzo del Subboreal. Finalmente la
topografía de las vertientes es regularizada por los depósitos actuales de limos y cantos.
En resumen, para este autor, las fases morfogenéticas
serían:
Comienzo del Holoceno: Período de aluvionamiento/
coluvionamiento. Vertientes desprotegidas. Depósitos de
cantos. Fase erosiva. Relleno de los valles sobre los que se
encaja la red posteriormente.
Boreal/Atlántico: Ralentización de la erosión. Pedogénesis en 2." mitad del Atlántico. Fase siguiente de solifluxión v de incisión vertical. Comienza la acción antró~ica.
Subboreal: Los coluviones pedregosos que coronan las
formaciones holocenas señalan fases erosivas por la degradación antrópica sobre el medio vegetal.
J. E. Brochier (1983) define, por último, en la cavidad
de Gramari, junto al río Nesque, tres fases climáticas holocenas que asimila a otros yacimientos de Vaucluse.
Contiene una industria neolítica, Sauveterriense. Con una
cadencia templado-fresco-templado, en opinión del autor,
corresponde a los primeros momentos que homologados a
la nomenclatura polínica pertenecerían al Preboreal-Boreal y comienzo del Atlántico.
En Italia, este período queda reflejado en diversos yacimientos, Cremaschi ( 1976) estudia el relleno de un valle
fósil con industria de trapecios. El horizonte más amplio
yace sobre roca alterada y contiene un Mesolítico con
*
[page-n-199]
carbones (Boreal), seguido por un suelo enterrado (Atlántico reciente y Subboreai).
Balista (1982) señala en la secuencia mesolitica de
Stufles A una tendencia árido-cálida del clima, que adscribe a la fase holocena boreal (8.800-7.500 BP). Similar
resultado se obtiene de la serie de Vatte di Zambana (Balista, 1976), formada por un relleno de origen coluvial. El
proceso en Stufles evidencia una agradación del n o Rienze con depósitos limoarenosos en los que se desarrolla un
perfil pedológico subárido asociado al ambiente próximo
a la estepa xerófila. El Mesolítico más reciente (fase avanzada con trapecios), coincide con la transición BorealAtlántico, y aquí aparece una evolución climática de tipo
húmedo que se manifiesta también en el Abrigo Gaban.
Situado este abrigo en el Valle del Adige, Trento, Balista (1977), señala una pulsación crioclástica en la fase
mesolitica con trapecios y una alteración correspondiente
al horizonte del Neolítico antiguo. La transición BorealAtlántico apunta ya el fenómeno contrario y el óptimo
climático Atlántico corresponde en la zona con la arribada de los neolíticos. Incremento de humedad y temperatura media anual. Señala nuevas condiciones algo rigurosas en el Tardoneolítico-Bronce inicial. En la fase antigua
y media del Bronce el depósito se forma por una sedimentación de tipo torrencial, acumulando productos residuales de la meteorización química del abrigo y de otros niveles superiores. El Subboreal se presenta con períodos
breves alternantes (húmedos/secos)
.
Otro abrigo (Riparo Romagnano 111), ofrece una serie completa del Mesolítico a la Edad del Hierro. En el se
establece un ambiente árido y fresco en el Boreal que
pasa a condiciones más templadas y húmedas en la industria con trapecios (transición al Atlántico) llegando a ser
francamente cálidas y húmedas en el neolítico antiguo.
Provensal ( 1983), basándose en el análisis sedimentológico de los depósitos, señala en Campania desde el
Würm terminal hasta el Neolítico medio la persistencia
de un clima agresivo y una cobertura vegetal mediocre.
El periodo atlántico significa un hiatus importante donde
domina la edafogénesis y la incisión linear de los ríos.
El Subboreal o Subatlántico dan lugar a espesos mantos detríticos a lo que no es ajena la intensa antropización.
Por tanto define tres momentos en el Holoceno:
1) Sedimentación detritica en Preboreal-Boreal.
2) Atlántico: óptimo climático -+ Biostasia y karstificación.
3) Subboreal + recomienza la erosión areolar.
En el Bronce final hay indicios de edafogénesis. En el
Subboreal se detecta una acumulación de limos rojos, coluviales que se atribuyen al desmantelamiento del suelo
atlántico.
D. Magaldi (1973), analiza en el Molino Casarotto, la
evolución de una cuenca lacustre con sedimentos neolíticos. En su conclusión describe un primer momento de sedimentación bioquímica (3 m. de limos calcáreos) en
aguas límpidas con mínimo aporte detrítico. El régimen
térmico favorece el desarrollo de vida animal y vegetal.
En este período se detectan tres oscilaciones climáticas cálidas.
Le sigue una retirada del agua que en sus oscilaciones
deja al descubierto la superficie de los limos, que se agrie-
tan por desecación. Aquí se contiene ya los hogares neoliticos.
Sobre esta su~erficie
limosa se forma un horizonte de
turba. Las condiciones eran de estancamiento del agua y
el sedimento prehistórico se recubre con vegetales de
tronco leñoso, en un momento climático fresco. Un ciclo
erosivo da lugar al final de la turbera a la que colmatará
con sedimentos coluviales de material edáfico provinientes
de los relieves circundantes.
El mismo autor en la Cueva de Porto Badisco (Lecce), estudia sedimentos neolíticos que ofi-ecen una cronología probablemente anterior al 5.000-7.000 BP. Se asocia
a la cueva de 1'Alto y a la de Uluzzo C (Burzatti y Magaldi, 1967-1969); reflejan una clara acción eólica en ambiente árido y posteriormente una removilización en un
medio fluvioide. El sedimento incluye materiales piroclásticos probablemente provinientes del volcán Vultura.
En el yacimiento de la Edad del Bronce de Torri de
Arcugnano (Venecia), Magaldi da la siguiente evolución
geomorfológica:
En el Subboreal la colina debía estar cubierta por un
suelo relativamente evolucionado (tipo pardo calizo),
producto de un ambiente más húmedo que el actual. A
continuación (por causas climáticas o posiblemente antrópicas), un período erosivo desmanteló así la cavidad estudiada mediante el aporte de coluviones y solifluxión de
los limos/arcillas.
Palmieri (1980); en Coppa Nevigata, señala la formación de un medio lagunar durante el Boreal, al final del
cual se produce su colmatación. Durante el penodo
Atlántico, la maduración de un suelo, con interrupción
de la sedimentación y de la frecuentación humana (bajo
un clima cálido y relativamente húmedo).
M. Lippmann - Provansal (1983) partiendo del estudio geomorfológico y sedimentológico en diversos puntos del área italiana (Giungano, Camerota, Velia, Paestum), sintetiza las siguientes conclusiones sobre la evolución holocena:
-Depósitos de cantos angulosos que incluyen industria romanelliense (sobre el 12.000 BP) son cubiertos por
arcillas humíferas que probablemente corresponden a un
suelo enterrado del Allerod.
- Episodios aluviales acumulan estratos arenolimosos
con industrias mesolíticas datadas de 8.619 f 200 BP, lo
que señala una atenuación de la dinámica erosiva del Boreal y una mayor densidad vegetal en la cuenca vertiente.
- Fases de edafogénesis y karstificación acompañan
al período Atlántico, con industrias del Mesolítico y Neolítico antiguo.
-Depósitos francamente detríticos en el Bronce medio.
En algunos valles (río Calore) se observa una incisión
general que ocurre en el Atlántico, consecuencia de la regeneración del bosque y la reducción de la carga sólida
de los ríos. Tras este episodio, sigue un período de relleno
en el Subboreal.
Contrastando con estas conclusiones, la autora matiza
los procesos morfogenéticos del Postglacial en ciertos valles apenínicos, teniendo en cuenta la altitud y continentalidad de la zona. Aquí, tras una fase de agradación de
materiales gruesos en el fondo de valles, sucede un período de edafogénesis e incisión lineal. La brusca transición
entre los depósitos pleistocénicos crioclásticos y paleosuelo
[page-n-200]
atlántico (pardo-rojizo, 60-80 cm. de potencia, con horizonte Bca), no registra el intervalo sedimentano del Boreal (que sí se detecta en la costa), probablemente por la
perduración de las condiciones frías en las zonas altas.
Una fase de erosión desmantela el suelo atlántico, formando coluviones o coladas de solifloxión rojizas en varios episodios del Subboreal.
Otros puntos de la cuenca mediterránea añaden una
última información sobre este período.
En Grecia, J. E. Brochier ( 1981), estudia la cueva Kitsos, cuyos depósitos holocenos contienen industria neolítica. Dos estratos (3 y 4) arrojan las fechas 5.350 f 200
BP y 5.770 f 200 BP. Para estos momentos los procesos
de transporte obedecen a arroyadas difusas poco competentes y el conjunto de datos señalan u n clima más húmedo que el actual, sin poder precisar más otras conclusiones.
Para J. L. Ballais (1983), en los Aures (Argelia), el
Holoceno comprende cinco grandes fases:
1) Holoceno inferior y medio, árido, dura hasta el
6.500 BP; sedimentación de dunas y final incisión de los
cauces.
2) El «pluvial» neolítico, de clima más húmedo y
fresco que el actual de 6.500 a 4.300 BP. Se depositan limos, suelos vérticos y depósitos palustres en las depresiones.
3) Un desecamiento postneolítico permite la acumulación de depósitos más gruesos. Mal conocido.
4) Una fase pedogenética y de acumulación de depósitos finos se sitúa hacia el 2.300 BP.
5) Erosión antrópica y aridificación, desforestación y
destrucción parcial de los suelos hasta época romana.
En Matmata (S. de Túnez), Rognon y Coude-Gaussen (1983), a través de los análisis sedimentológicos y mineralógicos, señalan una oscilación paleoclimática basada
en la evolución de depósitos loéssicos y su deposición a favor de momentos de precipitación. Mediciones isotópicas
indican que la depositación de estos materiales en suspensión se efectuó en un ambiente más húmedo que el actual, de tipo «pluvial».
Algunas dataciones radiométricas registran dos períodos recientes favorables a este tipo de sedimentación. Globalmente húmedo el Pleistoceno superior hasta el 10.000
BP se caracteriza por una importante lluvia de loess. Un
período árido se observa en el Holoceno inferior; en el
que hacia el 8.700 - 7.400 BP depósitos hidromorfos relacionados con una elevación del nivel marino, están asociados con un clima estépico. El Holoceno medio (6.000 4.000 BP) ve un retorno a la humedad en un ambiente
biostásico, materializado por la presencia de paleosuelos
interestratificados con acumulaciones de limos y loess.
[page-n-201]
[page-n-202]
[page-n-203]
XIII. CONCLUSIONES
Como hemos visto, el registro estratigráfico estudiado
incluye conjuntos industriales desarrollados en un dilatado lapso de tiempo. Dieciséis dataciones radiocarbónicas
y dos por termoluminiscencia contribuyen a situar la parte superior de la secuencia general, mientras que los tramos inferiores apoyan su cronología en el momento industrial, en los datos sedimentológicos y geomorfólogicos y en
la información proporcionada por los resultados de otras
disciplinas.
La síntesis de la información obtenida es una dilatada
secuencia sedimentoclimática que pone de relieve la sucesión de una serie de fases e interfases que reflejan las oscilaciones de la última gran etapa biostásica interglacial y
$os aspectos del período estadial que le sucede.
Los resultados de nuestro estudio res~ondena las manifestaciones regionales de un paisaje tipicamente mediterráneo, puesto que los yacimientos elegidos se ubican en
su totalidad en el País Valenciano. Por ello, la extrapolación a otras áreas geográficas distantes ha de contemplarse con la lógica prudencia. El marco tradicional de la división alpina ha servido de obligada referencia para nominar las etapas temporales de los últimos milenios. La
comodidad de poder partir de un esquema cronológico
aceptado durante muchos años, indudablemente ha condicionado el empleo de nomenclaturas y subdivisiones
aue han ido encuadrándose en el sistema clásico. No obstante, en los últimos tiempos los cuaternaristas insisten en
la necesidad de desvincular este baremo -ligado a procesos geomorfológicos del centro de Europa- de muchas
otras áreas no tan asociadas a los climas glaciales y periglaciales que dieron lugar a las manifestaciones del ciclo
de erosión/sedimentación que en su día facilitó las brillantes conclusiones de Brückner y Penck.
Enmarcada en un mesoclima de cierta individualidad.
la situación geográfica de la zona de estudio nos obliga a
buscar referencias com~arativasen áreas en cierto modo
afines. Con las salvedades obvias, hemos destacado los resultados de trabajos similares en la cuenca mediterránea,
dando menos importancia a la vertiente atlántica, tanto
.de nuestro país como del NW europeo.
S
Los estudios de conjunto no son abundantes dentro
del ámbito mediterráneo y sólo el SE francés ofrece la posibilidad de efectuar un esquema de síntesis. Aquí, las
tendencias deducidas de las actuales investigaciones pueden resumirse en una minuciosa periodización del último
período glacial europeo en una serie de estadios e interestadios que lo dividen sistemáticamente en cuatro subpenodos (Würm 1, 11, 111, IV), fríos, separados por claras
interfases templadas. Los procesos-respuesta a estas condiciones climáticas ya han sido comentados.
Tanto estos eventos morfoclimáticos como la periodización cronoestratigráfica definida a través de fases bien
señaladas en los yacimientos, cuya importancia permite
que sean tomados como referencia, se ha sintetizado en la
columna A de nuestro cuadro sinóptico.
Recientemente, la escuela francesa del SW ha señalado la necesidad de introducir ciertas matizaciones al esquema tradicionalmente aceptado. Basándose en los resultados de los análisis isotó~icosdel Atlántico v en las
conclusiones de largas secuencias continentales obtenidas
en ambientes lagunares y de turberas recientemente publicados (Woillard, 1978, 1980, Beaulieu y Reille, 1984,
Turon, 1984), aboga por la adopción de una secuenciatipo algo distinta de la preconizada hasta hoy (Laville
Raynal, Texier, 1984, 1986). En ella se modifica especialmente la primera parte del registro, o sea aquella que incluye el último interglaciar y una parte importante del
último estadio. Las conclusiones
por este ppo de investigadores se sintetizan en la columna B del
cuadro sinóptico.
De capital importancia ha sido para nosotros contar
con estos marcos referenciales que definen en otras zonas
los procesos morfoclimáticos acaecidos en árcas geográficamente próximas.
No obstante, pensamos que el hecho de encontrarnos
en unos paisajes transicionales donde las pulsaciones climáticas frias han sido más moderadas que en el N y centro de Europa y probablemente también distintas a las
reflejadas en la estratigrafía del Cuaternario continental
del N de Africa, invita a matizar al máximo el registro se-
[page-n-204]
dimentoclimático y cronoestratigráfico deducido de nuestros resultados.
Pasamus pues a comentar las conclusiones de nuestro
estudio cuya síntesis y evolución situamos en la columna
C del cuadro sinóptico final.
1. EL ULTIMO LAPSO
INTERGLACIAL
En líneas generales, el registro estratigráfico abarcado
tiene un desarrollo general que en sentido amplio define
un tramo basal formado en condiciones sedimentarias que
obedecen a un ambiente claramente biostásico, interglacial. Sus características templadas se deterioran muy lentamente en el tiempo, y sólo alteraciones morfogenéticas
de cierta importancia provocan un cambio en la naturaleza de los dehsitos.
Está documentado en el yacimiento musteriense de
Cova Negra, y como testigo geomorfológico revela algunos aspectos interesantes de las oscilaciones de la red fluvial en este punto concreto de la cuenca, cuyo nivel de
base es el río Xúquer. En los actuales trabajos de excavación no se ha alcanzado la roca madre, pero se ha podido
apreciar que entre los potentes materiales aluviales que
forman la base actual de la sedimentación se dejan al descubierto formas totalmente carstificadas, como gruesas columnas calcáreas cuya morfología acusa la huella de procesos disolutivos importantes. Estos testigos, bien desarrollados verticalmente, ocultan por el momento su raíz bajo
la acumulación de las arcillas fluviales, pero su disposición
es suficiente para sugerir que el río Albaida en momentos
pretéritos circulaba a una altura inferior, en un cauce excavado probablemente ya en el comienzo del Pleistoceno.
Ello permitió la evolución de las formas parietales y del
suelo de la cavidad en un ambiente subaéreo.
A comienzos del último penodo interglacial, el río Albaida discurre a una cota más elevada sobre un valle terraplenado, comandado por la misma oscilación positiva
de su propio nivel de base. Sus aguas penetran habitualmente en la cavidad que, situada marginalmente, actúa
de zona de inundación en momentos estacionales de desbordamiento. Todos estos sedimentos quedan hoy como
testigos modogenéticos a unos 17 m. sobre el cauce del
río Albaida, constituyendo una de las terrazas del Pleistoceno medio.
Paulatinamente el río ~rofundizará nivel de circulasu
ción permitiendo la precipitación de unas formaciones tobáceas, ya en momentos avanzados del lapso interestadial, que quedarán coronando las Últimas capas fluviales.
Este tipo de construcciones bioquímicas son abundantes en las inmediaciones del área de estudio. Su formación, ligada en este caso a las surgencias cársticas, es prolongada en el tiempo e incluso se puede verificar una fase
de desarrollo holocena. Ya hemos visto aue en la misma
situación estratigráfica y en contacto con los glacis-terraza rissienses que forman el último relleno generalizado de
los valles vecinos (caso del río ~ i n ~ o l eos bien subya)~
ciendo a rellenos sedimentarios estadiales (no Sallent),
han sido localizados en el reconocimiento general de la
zona e incluso publicados por nosotros en áreas de estudio
puntuales (Dupré, Fumanal, La Roca, 1983).
En Cova Negra la edafogénesis tiene como es lógico
características intrazonales, o sea, sigue ias condiciones lo-
cales con independencia del clima y los procesos de alteración en su situación de área mal drenada se limitan al
desarrollo de un suelo hidromorfo propio de ambientes estacionalmente encharcados. No obstante. las condiciones
ambientales de este prolongado interestadio permiten en
nuestras zonas el desarrollo de suelos rojos perfectamente
estructurados, con potentes horizontes (~t-(argílicos),
y
Bca (cálcicos), siempre en disposición suprayacente a los
depósitos del Pleistoceno Medio. La reciente obtención de
algunas dataciones absolutas por termoluminiscencia
(Carmona, Fumanal, La Roca, 1986, Prószyíika-Bordas,
1986, en prensa), permite confirmar la edad interestadial
de estas formaciones.
Por tanto, podemos constatar las manifestaciones propias de un amplio período templado y con oscilaciones
muy húmedas, alternantes con épocas más secas, que individualizamos como COVA NEGRA-A.
Una dilatada etapa de estabilidad morfogenética caracteriza las primeras fases de su desarrollo, durante las
cuales, los procesos más generalizados serán la formación
de potentes edificios tobáceos, así como la evolución edafogenética, que da lugar a la frecuente existencia de suelos rojos de considerable potencia.
De forma coetánea y abarcando la segunda parte del
interestadio, ocurre un progresivo encajamiento de los
nos, especialmente notable en las cuencas altas y medias,
cuya incisión conformará las terrazas del Pleistoceno Medio.
2. EL TRANSITO A LAS
MANIFESTACIONES
ESTADIALES
Las etapas que suceden al óptimo interglacial siguen
registrándose netamente en Cova Negra, sin que con seguridad podamos considerar otras estratigrafias como
punto claro de referencia.
Destaca entre sus características que las condiciones
ambientales parecen ser una suave perduración de las anteriores. No se percibe un entorno climático frío aunque sí
especialmente húmedo y con ello, los procesos acompañantes son fundamentalmente dos: la incisión continuada
del cauce del río Albaida, consecuencia de una circulación hídrica aún carente de aportes laterales y la reactivación de los flujos hipogeos. Ello tendrá como resultado
la acumulación en la cueva de materiales heredados de
los conductos cársticos interiores (capas XXX y XXIX
de Cova Negra). En ausencia de referencias cronológicas,
nos enfrentamos en esta fase con la posibilidad ya señalada en el capitulo IV, pp.73-74. Si consideramos simplemente las manifestaciones sedimentológicas, toda la parte
basal, hasta el propio estrato XXIX responde a unas condiciones suaves, húmedas, sin rasgos fríos, que podrían paralelizar en esta zona el desarrollo prolongado del interglaciar Riss-Würm alpino, Eemiense, o en términos isotópicos de los mares profundos, el estadio 5 de Emiliani. No
obstante, hemos visto que diversos registros estratigáficos
en otros ámbitos mediterráneos, de sedimentación suave y
húmeda han sido considerados como parte integrada en
la fase ya estadial con la denominación de Würm 1. El
hecho es que la capa XXIX de Cova Negra parece responder a estos momentos y conecta sin interrupciones en
su zona superior con estratos que ya reflejan una cierta
[page-n-205]
[page-n-206]
degradación que sí parece ya responder a las primeras regresiones estadiales. En consecuencia nos parece que las
peculiaridades de este período transicional del estadio
quedan plasmadas en un esquema sencillo que en su conjunto denominamos FASE COVA NEGRA-B; la primera
parte -subfase B,-, es húmeda y fresca, contempla el
continuo encajamiento de la red fluvial y una gran vitalidad en la dinámica kárstica. La segunda parte -subfase
B2- inicia un episodio regresivo donde los procesos crioclásticos ejercen ya un papel importante.
Abundando en la información proporcionada por esta
parte del registro, los aluviones que integran los primeros
estratos de las futuras terrazas del Pleistoceno superior de
algunos cursos fluviales estudiados en esta zona inician su
ciclo deposicional con un tipo de carga de canal que no
incluye fracciones detríticas groseras, sino pequeños fragmentos tobáceos.
Este es el caso del río Turia en Mislata, Rambla del
Poyo, río Cányoles, etc. (Carmona et al., 1986).
Las laderas permanecen, pues, protegidas por la vegetación, aún no degradada; los materiales movilizados se
limitan a fracciones finas y a restos carbonatados formados en las anteriores condiciones biostásicas, que comienzan a desmantelarse en el inicio de las primeras fases estadiales.
A lo largo de estos niveles de ocupación humana de
Cova Negra, se constata la aparición de industrias líticas
clasificables como Charentiense de tipo Quina, entre las
que se intercala un conjunto clasificado como Paracharentiense, y cabe resaltar el carácter de Quina inicial del
conjunto que corresponde al potente nivel XXIX.
u n a clara interrupción de los procesos que responden
al entorno ya frío y menos húmedo de la subfase B2 se
materializa en el nivel XXVII de Cova Negra. Se perfila
aquí un episodio pedogenético del que resta el horizonte
de alteración, cámbico, de color pardo y estructura poliédrica.
Esta evidente manifestación de calma modogenética,
durante un período temporal que parece de discreta duración, permite señalar en estos momentos una interfase
ciimática benigna y al menos estacionalmente húmeda
que denominamos INTERFASE COVA NEGRA-C.
3. LOS EPISODIOS CLIMATICOS
REGRESIVOS
Tras la interfase anterior, se registra en esta área mediterránea la instalación o generalización de unas características ambientales frías, mucho más acentuadas respecto a las precedentes, que perdurarán hasta las etapas
finales. Otra variable significativa será el grado de humedad que fue importante en la primera mitad del periodo,
y luego da paso progresivo a unas condiciones de aridez
muy claras.
El paisaje sufrirá ahora una transformación notable y
los agentes morfogenéticos acentuarán su influjo pasando
de una inicial prioridad de los procesos mecánicos de gelivación ayudados por la humedad y las temperaturas oscilantes alrededor de los O", a la movilización en un medio
eólico que, en las épocas finales, conducirán las pequeñas
partículas limosas de las margas terciarias, acumulándolas
en áreas receptoras favorables.
El medio fisico experimenta así la consecuencia de la
paulatina degradación de la cobertera vegetal, que irá
sustituyendo al bosque -al menos a retazos- por un
ambiente estepario, poco protector del suelo.
Las vertientes comienzan a regularizar sus perfides y
los cursos fluviales acogen un primer relleno detntico importante tras las prolongadas condiciones de los últimos
milenios.
Este período acumulativo, que constituye el último
gran tramo de la serie sedimentaria del yacimiento de
Cova Negra, se desarrolla en un marco riguroso, cuyas
persistentes manifestaciones modogenéticas generalizan
sus rasgos. Por ello lo hemos englobado en una fase amplia que denominamos FASE COVA NEGRA-D. No
obstante, en su evolución interna ofrece alternancias que
permiten dividirla en cinco subfases frías separadas por
lapsos menores, breves, en los que se registra cierta remisión en los procesos propios de clima frío.
Las dos primeras -subfases D, y D,- revelan unas
condiciones de humedad que progresivamente darán paso
a un ambiente más árido -subfases D,, D,- cuyo máximo exponente se materializará en la subfase D, que obedece definitivamente a un medio ambiental frío y francamente estepario.
Las industrias que acompañan al hombre coetáneo
van del Musteriense típico, enriquecido en raederas, seguidas por un Charentiense tipo Quina, Musteriense de
tradición achelense, para terminar la ocupación con un
Paracharentiense.
Aquí nos encontramos con la primera discontinuidad
en el registro estratigráfico, única conexión que no hemos
podido efectuar por carecer de los depósitos adecuados en
el área de estudio. Corresponde al tránsito a la segunda
mitad del período estadial.
Sólo podemos mencionar como simple comentario
nuestra experiencia en otras zonas mediterráneas que por
estos momentos atraviesan un lapso muy húmedo y cálido
que se resuelve en la formación de potentes pavimentos
estalagmíticos en cavidades favorables a ello (1).
4. EVOLUCION DE LA SEGUNDA
PARTE DEL ESTADIO
El registro estratigráfico de varios yacimientos documenta de manera completa los momentos centrales del
amplio registro estudiado. Es especialmente importante la
secuencia sedimentaria de la Cova de les Malladetes, a la
que de forma fragmentaria se une la información de la
Cova de les Calaveres y la dels Porcs. Aquí ya contamos
con una serie de dataciones absolutas que, junto con la
evolución industrial, nos permite situar este período en un
lapso cronológico que aproximadamente va desde el
34.000 B. P. hasta los momentos preholocenos.
Nuestros resultados nos señalan un clima riguroso en
su mayor parte, con interrupciones poco importantes y
presumiblemente cortas.
Inaugura la serie una fase sedimentociimática fría,
con procesos de gelifracción de cierta intensidad que
(1) Tal es el caso de la Grotta di Castelcivita (Italia), estudiada por nosotros, así como la Cueva Beneito, en zona ya cercana (Valles de Alcoi), cuyas secuencias industriales y dataciones radiocarbónicas permiten asignar a una interfase situada hacia el 40.000 B.P.
[page-n-207]
acompañan una ocupación auriñaciense -FASE MALLADETES-A-. Progresivamente cede el vigor de estas
manifestaciones dando- lugar a una pulsación benigna
materializada por el estrato XII del perfil Z-11. La coincidencia interpretativa con el estudio polínico (Fumanal y
Dupré, 1980, Dupré, 1985), y el conocimiento de la datación absoluta de 29.690 f 860 B. P. nos permitieron determinar en este momento con seguridad la existencia de
una interfase climática -interfase MALLADETES-Bocurrida en unos parámetros cronológicos que la asimilaban a condiciones parecidas de humedad y temperatura
señaladas en la nomenclatura polínica como interestadio
de Arcv. Las manifestaciones de esta ~ulsación traduse
cen en una atenuación de los procesos sedimentarios, dando lugar sólo a la acción de arroyadas de cierta intensidad. Asimismo se produce una leve alteración que provoca la movilización de carbonatos y arcillas. Hay que
señalar la posibilidad de que determinadas formacioñes
estalagmíticas de la Cueva de la Cocina fueran equiparables a esta etapa cronológica.
Tras esta interfase, una brusca degradación climática
queda detectada en los niveles de Malladetes XI, X, IX,
que se depositan en condiciones frías y secas provocando
la sedimentación de gelifractos autóctonos.
Esta pulsación presidirá la ocupación del complejo industrial gravetiense que se moverá en principio dentro de
un clima con escasa humedad y frecuentes ciclos hielodeshielo.
La inestabilidad de las laderas, poco protegidas por la
vegetación y un régimen de precipitaciones puntuales, esporádicas, se resolverá en la introducción de elementos
alóctonos en procesos rápidos de arroyadas concentradas.
Los mecanismos que presiden la formación de los estratos siguentes (VI11 de Z-11 y XII de Z-1) son propios
de condiciones menos frías y más húmedas bajo las cuales
la acción de las arroyadas introduce sedimentos exteriores
que revelan cierta alteración. Ello se confirma también en
los niveles gravetienses Va y Vb de la Cova dels Porcs
donde se registra un cierto grado de evolución en sus
fracciones gruesas, algunas de claro origen alóctono (elevados índices de porosidad y corrosión), y en los presolutrenses de la Cova de les Calaveres (nivel 111). Hay que
constatar que en esta última cavidad sólo nos apoyamos
en criterios de similitud respecto a los procesos sedimentanos e información de 10; resultados polínicos (Dupré,
1980, 1985), ya que otros parámetros como los industriales, faunísticos o dataciones absolutas son imprecisos por
el momento.
Esta leve ~ulsación
más húmeda v de tenue remisión
en los procesos propios de clima fi5o se da en un momento anterior cronológicamente a la fecha de 21.710 f 650
que se obtiene para el nivel VI de la Cova de les Malladetes, y corresponde a un pequeño intervalo sin valor de
interfase que acompaña a la ocupación del Gravetiense final.
Tras esto recrudece de nuevo el frío (capas VI1 y V I
de Malladetes, Z-11 y X I de Z-1). Aquí se obtiene la datación mencionada de 21.710 B. P. y los hombres portadores de una industria del Solutrense inicial hacen su
aparición en medio de unas condiciones ambientales rigurosas generalizadas. La incorporación de plaquetas de gelifracción y cantos crioclásticos acusan frecuentes oscilaciones de los ciclos hielo-deshielo. En la Cova de les Cala-
veres podría corresponder a estos momentos los niveles 1
y 11, ricos en cantos poco evolucionados, a lo que se une
la introducción de elementos eólicos que conhrman un
ambiente frío y predominantemente seco.
En esta cavidad es muy problemática la exacta adscripción de los estratos a una facies industrial bien determinada. Como ya hemos visto, la industria de los niveles
1 y 11 fue atribuida al hombre solutrense y finalmente al
Gravetiense terminal en una última determinación (Apancio 1982). En la publicación que daba a conocer el
avance interpretativo del estudio (Fumanal y Dupré,
1983), situábamos sus niveles 1y 11 en el inicio del Würm
IV de la nomenclatura tradicional, dentro del espectro
industrial solutrense y bajo las pulsaciones frías del Dryas
1. No obstante, los resultados de la datación obtenidos recientemente parecen corroborar la posibilidad de que la
industria sea algo más antigua y por ello no podemos descartar que estos niveles personalicen los rasgos climáticos
áridos y fríos contemporáneos de la misma pulsación reflejada en el yacimiento de les Malladetes (niveles VI1 y
VI).
Res~ecto la Cova dels Porcs el nivel IValIVb acusa
a
asimisnio estas condiciones degradadas. Un incremento
claro de plaquetas de gelifracción y cantos gelivados denuncia las mismas etapas rigurosas ya descritas e incluye
también una industria solutrense.
Finaliza en este punto del registro la dilatada fase predominantemente fría y con humedad oscilante, sin que
podamos subdividir su desarrollo al carecer de verdaderas
interrupciones benignas a las que pudiéramos atribuir el
carácter de interfase climática. Es, pues, uno de los momentos más prolongados y perseverantes de rigor ambiental en esta área mediterránea que, como hemos visto,
dará lugar a una morfogénesis activa con procesos de meteorización mecánica continuada. Ello propiciará la formación de canchales en la zona alta de las laderas y los
elementos gelifrácticos alimentarán las cabeceras de los
valles fluviales contribuyendo a formar los mantos pedregosos que integran los paquetes superiores de las timazas
del Pleistoceno final.
Esta larga pulsación climática, bien definida, sin interrupciones importantes y confirmada por distintos registras, materializa lo que hemos denominado FASE MALLADETES-C, por ser el yacimiento que incluye y refleja con claridad la evolución de estos milenios del
Pleistoceno Superior.
Es a continuación cuando se invierten las manifestaciones climáticas anteriores para dar paso a una nueva
interfase climática de talante más suavizado. Pese a contar con la información de varios registros, esta pulsación
no es rotunda en todos ellos, sino que sus consecuencias
son variadas.
En la Cova de les Malladetes se inicia con los estratos
V de Z-11 y X de Z-1, los cuales son muy pobres en fracción gruesa y presentan suaves manifestaciones de alteración. La industria coetánea pertenece al solutrense Pleno
y cronológicamente se sitúa hacia el 20.140 f 460 BP.
Una fuerte y brusca interrupción fría y seca se revela
en los estratos siguientes (IV de Z-11 y I X de Z-1), tras
los que de nuevo encontramos las anteriores condiciones
benignas registradas ahora en los niveles 111 de Z-11 y
VI11 de 2-1, con una industria ya Solutreogravetiense fijada hacia la fecha de 16.300 f 1.500 BP.
-
[page-n-208]
En la Cova de les Calaveres el proceso de encostramiento o carbonatación de los niveles 1-11, con formación
final de una capa de calcita, podría muy bien haberse desarroIlado en estos momentos. La Cova dels Porcs ve interrumpida su estratigrafia por pulsaciones erosivas y nuevas acumulacione~
con industrias ya cerámicas o inutilizan la última parte de su registro. Otras cavidades como
la Cueva de la Cocina reflejan asimismo pulsaciones erosivas de gran envergadura, aunque su momento de
actuación es incierto.
Esta interfase templada, que denominamos MALLADETES-D, materializa el tránsito hacia las últimas etapas
frias que encontramos en el Pleistoceno Superior final en
esta área mediterránea.
En la nomenclatura sedimentopolínica sintetizada en
otras zonas europeas, este momento cronológico podría
paralelizar la cadencia alternante de los interestadios de
Laugerie-Dryas Ia-Lascaux, situados cronológicamente
entre el 20.000 y el 16.300 BP.
5 EL PLEISTOCENO SUPERIOR
.
FINAL: ULTIMAS
MANIFESTACIONES
ESTADIALES
El desarrollo de este lapso, que nos colocará ya ante el
comienzo del Holoceno, se refleja con certeza en dos cavidades de las estudiadas aqui: Cova de les Malladetes y
Tossal de la Roca. Además de ellas, otros yacimientos publicados con anterioridad por nosotros (Túnel dels Sumidon, Fumanal y Garay, 1984 y Marjal de Pego, Fumanal
et al. 1985), ayudan con su información a clarificar esta
parte del registro.
Las fases e interfases de estos momentos son bien conocidas en el resto de Europa a través de la sedimentación de numerosos yacimientos cuya relativa cercanía en
el tiempo ha permitido conservar sus depósitos con cierta
abundancia.
Por nuestra parte y comenzando por Malladetes, se
detecta un recrudecimiento de las condiciones frías plasmado en el nivel 11 de Z-11 y VI1 de Z-1 (industria solutreogravetiense). Se reactivan aquí los procesos crioclásticos, acumulando un sedimento predominantemente
autóctono.
Termina con estos niveles la secuencia solutreogravetiense de la Cova de les Malladetes. Sólo la zona interna
(Z-1), incluye sedimentos posteriores, aunque tras un evidente hiato deposicional, ya que el siguiente nivel VI, de
Z-1, arroja una datación absoluta de 10.370 BP.
Por ello, estos momentos carecen razonablemente de
un paralelismo cronológico con otros registros estudiados
en el área. Sólo el yacimiento del Tossal de la Roca que
inicia su estratigrafia con un nivel frío -Tossal IVdonde se ha obtenido la fecha de 15.360 f 1.100 BP, podría enfrentar una secuencia coetánea a Malladetes Z-II11, si atendemos a la información radiocarbónica. No obstante, la determinación industrial de Magdaleniense superior en este nivel efectuada por Cacho (1983), obliga a
adoptar una prudente reserva respecto a este importante
aspecto de la cuestión. Es conveniente mencionar la lejanía cronológica de las industrias clasificadas, tanto en este
ámbito como en zonas más distantes. El Drvas I b de la
nomenclatura sedimento polínica, fase fría a la que pro-
bablemente corresponde el nivel Z-11-11 de Mallzdetes, se
implanta aproximadamente hacia el 16.000 BP en otros
yacimientos europeos. Hasta el momento, demuestra sistemáticamente su contemporaneidad con el Magdaleniense inferior o medio (Magdaleniense 11-111), pero no suele
equipararse al momento final del tránsito magdaleniense,
que sí se define o determina hacia el Dryas 11 (o en dataciones absolutas, hacia el 12.300/11.800 BP).
Aunque estemos lejos todavía de manejar con certeza
el desarrollo cronoestratigráfico industrial de la vertiente
mediterránea española, parece dificil poder equiparar la
fase fría, con industria solutreogravetiense de la Cova de
les Malladetes, con un Magdaleniense final en una zona,
además, geográficamente próxima.
Pensamos pues que la secuencia frío/templado/frío obtenida en los niveles pleistocenos del Tossal de la Roca,
sucede en realidad a los niveles solutreogravetienses de
Malladetes, y siguiendo este razonamiento, los estratos
Tossal-IV, 111 y 1 corresponderán bien a la pulsación
1
Dryas Ic-Bolling-Dryas 11, o bien Dryas 11-Allerod-Dryas
111, de la nomenclatura polínica. De considerar los resultados obtenidos por las dataciones absolutas y a través del
estudio polínico, habría que optar por la primera posibilidad.
Otros yacimientos contribuyen con sus datos a documentar este importante momento transicional de dificil
puntualización. A la información ya fragmentaria proporcionada por los niveles superiores de la zona interna (Z1), de la Cova de les Malladetes se unen los depósitos del
Túnel dels Sumidors, los estratos lagunares de la Ereta
del Pedregal y los datos suministrados por el estudio sedimentológico de la Marjal de Pego.
La ~roximidad la é ~ o c a
a
holocena se desenvuelve en
un ambiente que refleja aún algunas pulsaciones frías, o
al menos, frescas, dentro de una humedad oscilante. Los
niveles preholocenos, sin industria humana del Túnel dels
Sumidors, datados hacia el 11.300 BP, reflejan un ambiente aún riguroso y seco. Aquí, el análisis polínico (Dupré, 1985) confirma unas características esteparias dentro
de una vegetación abierta. La misma pulsación de frío,
más o menos importante, se ha detectado en el estrato Z1-VI, de Malladetes, con industria epigravetiense, donde
se logró además una datación radiocarbónica de 10.370
BP. Este ambiente frío facilita procesos de fragmentación
mecánica en el roquedo, especialmente en zonas donde se
de una altitud o exposición adecuadas. La morfogénesis
activa dará lugar a una acumulación de materiales en el
fondo de los valles altos y medios de las cuencas, agradación que caracterizará el final de las etapas estadiales.
6. LOS REGISTROS HOLOCENOS
Coincidiendo con el inicio del Holoceno, los registros
sedimentarios muestran una continuidad en los procesos
de acumulación de derrubios al pie de las vertientes y en
el fondo de los valles, pero esta vez las causas no dependen de las oscilaciones climáticas frías. La naturaleza de
los materiales muestra un típico coluvionamiento a base
de algunos cantos poliédricos envueltos en abundante matriz limoarcillosa.
Estos sedimentos se encuentran bien encajados en los
depósitos crioclásticos del pleistoceno superior, bien suprayaciendo a los mismos en contacto brusco.
[page-n-209]
La vegetación abierta del paisaje (Dupré, 1985) parece corroborar la implantación de un régimen climático
contrastado o marcadamente seco, cuyas precipitaciones
fuertes y esporádicas provocarán una paulatina denudación de las laderas bajo la acción de arroyadas concentradas.
Los estratos inferiores (1, 11, 111) de la terraza GS de
Sumidors responden exactamente a estas características,
al estar formados por materiales gruesos transportados esporádicamente en un régimen turbulento. Un claro episodio de colmatación del Barranc del Penegrí con la consiguiente pérdida de suelo en las laderas circundantes puede constatarse en los estratos holocenos del Tossal de la
Roca, con industria microlaminar (niveles 1 1 y 1 del
1
1
corte exterior B, actualmente en proceso de excavación).
La actividad de los cursos fluviales se muestra esporádica, sin capacidad de transporte de los abundantes coluviones aportados por las vertientes. La circulación intermitente, en un medio semiárido, permite que en algunos
lugares se formen delgadas costras estalagmíticas intercaladas entre los sedimentos.
Así caracterizado el paisaje, parece perdurar bastante
sin cambios importantes, aunque entronizando un ambiente progresivamente más templado que influirá en la
corrosión externa de los materiales clásticos coluviales.
Los niveles inferiores de la Cova d I'Or (estratos 18-1716-14), con una industria del Neolítico inicial y dentro de
un espectro cronológico del séptimo milenio antes del presente, se forman aún a expensas de materiales desplazados
sobre la ladera donde se abre la cueva. El proceso principal de transporte sigue siendo la acción de arroyadas concentradas bajo precipitaciones de cierta intensidad capaces de movilizar la cubierta detrítica existente sobre la
vertiente, desprotegida al carecer de una vegetación eficaz.
Modificaciones significativas de distinta índole interrumpirán estas condicones geomórficas y señalan una
pulsación ambiental de clara evidencia en el desarrollo
del último interestadio. En efecto, una paulatina alteración de la alternancia climática estaciona1 instalada en los
comienzos holocenos culmina en la generalización de un
régimen de precipitaciones regular y bien repartido a lo
Iargo del año, que permitirá regenerar la cobertera vegetal y con ello, la iniciación de nuevos procesos edáficos.
Este esquema provoca diferentes respuestas según los medios sedimentarios. En el Túnel dels Sumidors (niveles
GS-IV-V-VI) el análisis sedimentológico y polínico confirma la tendencia de las condiciones térmicas y sobre
todo pluviométricas. A partir del nivel VI-VI1 existe una
total protección de laderas bajo un ambiente biostático y,
tras estos momentos fechados en el 5.300 f 200 BP, en
esta cavidad se produce la incisión de los depósitos Ilamados GS, que quedan ya lateralmente como testigos de la
primera terraza holocena. Este proceso de profundización
en los aluviones se puede seguir en los sedimentos del corte B, exterior del Tossal de la Roca, donde el contacto
discordante y la inclinación respecto al estrato superior
permite deducir una variación negativa en el nivel de
base local.
Actualmente las laderas, en la mayoría de los vaIles,
reflejan de forma notable este encajamiento de la red sobre los antiguos perfiles convexo-recto-cóncavos de finales
del Pleistoceno Superior. Dicho encajamiento aparece en
forma de una ruptura de pendiente convexa que sustituye
la anterior concavidad basal.
La Cova de I'Or refleja simultáneamente un comportamiento paralelo en la circulación hídrica hipogea. Los
niveles 11, 10, 9, pasan a estar formados por elementos finos, redondeados por abrasión mecánica, muy bien clasificados en un medio fluvial kárstico claramente reactivado.
Este lapso cronológico viene asimismo señalado por
algunas dataciones absolutas. En I'Or se registra en estos
momentos la fecha entre el 5.500 y el 6.000 B. P. mientras el utillaje Iítico y cerámico responde al final del NeoIítico antiguo o inicios del Neolítico medio.
La evidencia de este cambio sustancial del clima redunda en un mayor equilibrio biológico en las vertientes,
con lluvias mejor repartidas y procesos de eluviación de
carbonatos y arcillas. En ambientes adecuados (Canal de
Navarrés), se favorece la extensión del medio lagunar.
Así pues, esta pulsación parece confirmar en nuestra
área de estudio la evolución biostática en el medio que en
otras zonas europeas determinan como periodo ~ t G n t i c o
u óptimo climático holoceno, cuya extensión señalan entre el 7.500-4.700 B. P. Por nuestra parte sólo podemos
matizar que las consecuencias de estas condiciones morfoclimáticas (incisión lineal, pedogénesis, reactivación kárstica, extensión de medios lagunares), se manifestan hacia
la mitad del actual período holoceno, o sea, alrededor del
5.500 BP.
Ya en los dominios del cuarto milenio antes del presente, un progresivo cambio hacia rasgos más áridos y estacionales se registra en los últimos yacimientos estudiados. El bosque mediterráneo deja lugar paulatinamente a
un paisaje abierto y degradado, especialmente en las inmediaciones de los hábitats humanos (Dupré, 1985). La
acción antrópica, actuando sobre las áreas boscosas para
habilitarlas a una nueva economía de agricultura y pastoreo ayudará a que las laderas sean cada vez más vulnerables a los procesos de erosión. El Neolítico final preside
la reactivación de las pulsaciones denudativas de las laderas cuyos efectos se resuelven en I'Or con la formación de
un cono de derrnbios coluviales (perfil K-10). Coetáneamente, el yacimiento de la Ereta del Pedregal inicia su
ocupación en una fecha estimada hacia el 4.700 B. P. Los
principales procesos geomórficos que, como vemos, reanudan la erosión de las vertientes a costa del desmantelamiento de los suelos atlánticos formados durante las condiciones biostásicas de los milenios anteriores, provocan
un continuo relleno de1 espacio lagunar. La cofmatación
marginal facilitará la instalación humana y en estos momento, sincrónicos al Subboreal de la periodización polínica, los fenómenos sedimentarios denuncian una acumulación a partir de arroyadas superficiales que transportarán materiales mal clasificados de los relieves cercanos
cuya cubierta forestal evidentemente no era importante.
Una evolución similar se registra en espacios albufereños como el de la Marjal de Pego. Esta antigua albufera,
cerrada probablemente hacia el 6.000 BP (Fumanal et
al., 1985), sufre un importante aporte detrítico de los relieves montañosos circundantes (Pérez Cueva et al.,
1985), que rellena totalmente su espacio lagunar hasta
permitir el asentamiento de poblados del bronce en un
área anteriormente sumergida.
A esta acelerada pérdida de suelo contribuye la inestabilidad creada en la base de las laderas por la incisión
[page-n-210]
lineal ocurrida hacia el final de período Atlántico. En algunos lugares donde la capa de regolita era muy delgada
se llega pronto a la exposición de la roca madre y el retroceso de las laderas comienza a realizarse bajo control
por meteonzación, con tasas bastante altas, calculadas a
partir de los sedimentos de la Cova de l'Or (Fumanal y
Calvo, 1981) en 44 mm.11 .O00 años de descenso medio
del suelo.
Cuadro sinóptico de los
[page-n-211]
[page-n-212]
BIBLIOGRAFIA
ANDREJ., BROCHIER L., GUILAINE JALUT G.,
J.
J.,
LUMLEY LETOLLE VERNET L. (1979): EleL.,
R.,
J.
ments pour un approche páleoclimatique du plateau de Lacamp
á I'Atlantique: L'abri Jean Cros, environnement, climat,
monde végetal et animal. Toulouse.
APARICIO P ~ R ERIPOLLM., VIVESE., FUMANAL
J.,
Z
M.
P., DUPRÉM. ( 1982): La cova de les Calaveres (Benidoleig, Alicante). Serie de trabajos varios del S.I.P. núm.
75. Valencia.
APARICIO GURREA CLIMENTS (1983): Carta arJ.,
V.,
S.
queológica de La Safor. Instituto de estudios comarcales
Duque real Alonso el Viejo. Arqueología 1. Ayuntamiento de Gandía.
BADALE. (1984): Conh'bucidn al estudio de la vegetacidn Prehistórica al S de la provincia de Valenciay N de la de Alicante a través del análisis antracológico. Memoria de Licenciatura. Universidad de Valencia.
BAKLER DENEKAMP ROHRLICH (1972): Sandy
N.,
S.,
V.
units in the coarta1 plain of Israel: environmental interpretation using statistical analyfis of grain size. Israel Journal
of Earth Sciences 21 pp. 155-178.
BALISTA ( 1975): Aspetti sedimentologici dei deposito sabbioC.
so sede di una necropoli dell'Eta del Browojinale a Franzine
Nuouo di Villabartolomea (Verona). Estr. Boll. Mus. Civ.
St. Nat. Verona 11.
BALISTAC. ( 1977): Studio sedimentdogico preliminare della
succesione stratigrafia del Riparo Gaban (Trento) . Preistona Alpina XIII, vol. 13.
BALISTA (1982): 11 deposito mesolitico di StuJes A. Aspetti
C.
paleoambientali. Preistoria Alpina 18.
BALLAIS L. (1983): L'Holocéne des Aures (Algerie). Coll.
J.
Intern. Modifications de I'environment á la fui du
Pleistocéne et pendant 1'Holocéne dans le bassin mediterranéen occidental. Toulouse.
BARTOLOMEI BROGLIO ( 1975): Risultati preliminari
G.,
A.
delle nuove ricerche nei depositi qwternari della Grotta A di
Veia. Boll. Museo Civ. St. Nat. di Verona, vol. 11 pp.
217-238.
BARTOLOMEI BROGLIOA., CORAI P., CREMASCHI
G.,
M. (1980): Depot würmien d industrie protoaurignacien á
lamelles Dufour dans Pabri Tagliente. Coll. Inter. L'Aurignacien et le Gravetien (Perigordien) dans leur cadre écologique. Nitra.
J.
BAZILE BAZILE-ROBERT BRUGAL P., CHALINE
F.,
E.,
J., GUILLERAULT P., VILET~E (1981): Le Pleistocéne
P.
terminal en Languedoc Oriental. Etudes Quaternaires
Languedociennes núm. spécial excursion de 1'A.F.E.Q. Vauvert.
J.
BAZILE BAZILE-ROBERT BRUGAL P., DJINDJIAN
F.,
E.,
P., GUILLERAULT RENAULT-MISKOVSKYROP.,
J.,
GER L. (1981): L'Abri sous roche de Laouza (Sanilhac Sangries - Gard). Etudes Quaternaires Languedociennes. Memoire núm. 1.
BAZILE-ROBERT BAZILE (1983): Evolution du milieu
E.,
F.
naturel du Pleistocéne terminal a PHolocéne en Languedoc
Oriental. Coll. Inter. Modifications de I'environnement
á la fin du Pleistocéne et pendant 1'Holocéne dans le
bassin mediterranéen occidental. Toulouse.
BIANCHINI GAMBASSINI (1973): La grotta dell'dqw
G.,
P.
Fitusa (Agrigento). Scavi e industria litica. Rivista Sc.
Preist. 28, pp. 1-35.
BITIRI M., CARCIUMARU (1980): L milieu naturel et
M.
e
qwlques probléms concernant le développement du paleolithique superieur sur le territoire de la Rumania. Coll. Intern.
L'Aurignacien et le Gravettien (Perigordien) dans
leur cadre écologique. Nitra (Krakovia).
BONIFAY (1955): Methode d'étude du remplissage des grotE.
tes. Bull. Soc. Prehist. Franq. LII, fasc. 3-4 pp. 144145.
BONIFAY ( 1956): Les sediments detntiques grossiéres dans le
E.
remplissage des grottes. Methode Bétude morphologiquc et statistique. L'Antropologie, tomo 60 pp. 447-461.
BONIFAY (1962): Les terrains quaternaires du S E de la
E.
Frunce. Travaux de 1'Institut de Prehistoire de 1'Université de Bordeaux 2. 194 p.
BONIFAY (1962): Quaternaire et Prehistoire des régions meE.
diterranéenes franfaises. Quaternaria, vol. VI pp.343370.
BORDES (1952): Stratigraphie du loess et évolution des indusF.
[page-n-213]
tries paléolithiques dam POuest du bassin de Paris. L'Anthropologie t.56 1-2.
BORZATTIVON LUWENSTERN MAGALDI (1967):
E.,
D.
Ultime ricerche nella grotta dell'Alto (Sta. Caterina Nardo).
Riv. Sci. Preist. vol. XXII.
BORZA~TI
VON LOWENSTERN MAGALDI
E.,
D. (1969):
Risultati conclusivi dello studio paletnologico e sedimentologico
della grotta di U l u ~ o Nardo. Lecce. Riv. Sci. Preis.
C.
vol. XXIV pp. 15-74.
BRIGGS J. (1977): Sources and methods in geography: SediD.
ments. Butterworths. London. 190 p.
BRINKMANN ( 1931): Las cadenas Béticas y Celtibéricas del
R.
S E de España. Pub. Extr. Geol. España tomo IV.
C.S.I.C. (Trad. López Llanera, 1948).
BROCHIER, E. (1977): Evolution des climats des paysages
J.
vauclurim au cours du würmien récent et du postglaciaire.
Paleoecologie de I'homme fossile. Ed. CNRS 1 - París.
BROCHIER E. (1981): La grotte préhistorique de Kitsos (AtJ.
tique). Etude sedimentologique. Ed. ADPF. Ecole francaise dYAthenes.
Synthese no. 7.
BROCHIER E. (1983): Gramari: Paleoclimatologie et chronoJ.
logie. Relations avec d'autres sites du Midi de la Frunce.
Coll. Inter. Premiére communautés paysannes en Mediterranée occidental. Montpellier.
BROCHIER L. ( 1976): Les remplissages de grottes et abris
J.
sous roche du würmien récent et du postglaciaire en Languedoc.
La prehistoire Francaise, t. 1, ed. CNRS.
BROCHIER L. ( 1978): Les modzjicatiom de Penvironment du
J.
würmien récent au postglaciaire en Languedoc. Ed. du
CNRS Marsella. 203 p.
BROGLIOA., LAPLACE ZORZI F. (1963): 11 depositi
G.,
quaternari del Ponte di Veia. Mem. Museo cívico Sta.
Natural di Verona. vol. X I pp. 325-367.
BURILLOF., GUTIÉRREZ PERAJ. L. (1981): E l cerro
M.,
del castillo de Alfambra ( Teruel). Estudio interdisdiplinar de
geomorfologíay arquelogía. Kalathos, 1 pp. 7-63. Teruel.
BUTZER ( 1964): Environment and Archeology. Methuen &
K.
Co. London. 524 p.
BUTZERK. (1981): cave sediments U w Pleistocene stratigraphy and mousterian facies in Cantabria, Spain. Journal
of Archaeological Sci. no. 8 pp. 133-183.
BUTZER K. W., MIRALLES I., MATEU BELLESJ. F.
( 1983): Las crecidas medievales del río Júcar según el registro geoarqueoldgico de Altira. Cuadernos de Geografia
núm. 32-33 pp. 3 11-330. Valencia.
CACHO FUMANAL P., LÓPEZP., LÓPEZN. (1983):
C.,
M.
La secuencia cronoestratigrá$ca del Paleolitico Superior del
S E español: El Tossal de la Roca. Coloquio internacional «La position taxonomique et chronologique des
industries á pointes á dos autour de la mediterranée
européennew. Siena.
CAILLEUX TRICART ( 1959): Znitiation a Pétude des saA.,
J.
bles et des galets. Centre docum. Univ. Pans t. l 369 p.
M.
CALVO FUMANAL P. ( 1983): Morfologia y evolución
A.,
de laderas en la Serra Grossa. Xátiva, País Valenciá.
VI11 Coloquio de Geógrafos españoles. Barcelona.
CALVO FUMANAL P. (1983): Repercusiones geomorfoA.,
M.
lógicas de las lluvias torrenciales en octubre de 1982 en la
cuenca media del río Júcar. Cuad. de Geografia 32-33
pp. 101-120. Valencia.
CANEROT (1974): Recherches géologiques aux con@ des
J.
Chaines Zbhique et Catalane. Madrid. ENADIMSA. 517 p.
CAPOTER. ( 1978): Tectdnica española. Seminario sobre
criterios sísmicos de proyecto de investigaciones nucleares y '
Obras Públicas. Instituto Geog. Nacional. 30 p.
CARMONA FUMANAL P. (1984): Estudio sedimentolóP.,
M.
gico de los depósitos de inundación de la Ribera del Xúquer
(Valencia). 1 Coloquio sobre procesos actuales en Geomorfología. Jaca 1984.
CARMONA FUMANAL P. (1984): Notas sedimentoldgiP.,
M.
car sobre el poblado de Benivaire. Saetabi. Valencia.
CATTJ. A., WEIR A. H. (1976): The study of archaeologically important sediments b petrographic techniques. Geoary
chaelogy. Duckworth - London.
CAVANILLES J. ( 1795-97): Observaciones sobre la Historia
A.
Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Rtyno de Valencia. Madrid, imprenta real. 2 vol.
CLIMAP
PROJECT
MEMBERS
(1976): The surface of the Ice
Age Earth. Science 191.4232.
COLEMAN M. ( 1969): Brahmaputra River. Channel procesF.
ses and sedimentation. Sedimentary Geology 3, 129-239.
COMBIER (1967): Le paleolithique de PArdeche dans son caJ.
dre paléoclimatique. Public. Ins. Prehist. Bordeaux no. 4
p. 178.
CORNWALL W. (1958): Sofls for the archaeologist. Phoe1.
nix. London.
COUDE-GAUSSEN ( 1983): Signification paleoclimatique et
G.
chronostratigraphique des loess récents de Matmata, S de Tunet. Coll. Inter. Modifications de I'environnement a la
fin du Pleistocéne et pendant 1'Holocéne dans le bassin mediterranéen occidental. Toulouse.
COURTY A. ( 1983): La grotte de St. Pierre de la Fage et
M.
le neolitique ancien du Languedoc. La stratigraphie et la sédimentologie. Memoire 111 du Centre de recherches archeologiques du Haut Languedoc, pp. 150-171.
COUTARD P., HELLUIN LAUTRIDOU P., PELLEJ.
M.,
J.
RIN J. ( 1970): Gelifraction expmimentale des calcaires de la
campagne de Caen. Bull. Centre Geomorph. CNRS 6
pp. 7-44.
CREMASCHI ( 1973): Deposito paleolitico a Ca'Bedogni in
M.
localita Ghiardo (Reggio Emilia). Annali dell'universita
di Ferrara Sezione XV vol. 11 no. 4.
CREMASCHI (1975): 11 paleolítico dellYEmilia Romagna.
M.
Atti XIX Riun. Scien. IIPP. Emilia Romagna. Firenze.
CREMASCHI (1976): L'insedimento mesolitico di Lama Lite
M.
sull'Appenino Tosco Emiliano (Reggio Emilia) . Preistoria
Alpina. 12.
CREMASCHI et. al. (1977): 11 riempimento würmiano di
M.,
alcuni inghiottitoi fossili nei gessi bolognesi: sedimenti, pollini, faune, industrie. Preistoria Alpina vol. 13. Trento.
CREMASCHI PERETTO C. (1977a): 11 depositi quaternari
M.,
di Bor~ano,rio Groppo, Toscanella. Sedimenti, paleosuoli,
industrie. Annali Univ. Ferrara N. S. Sez. XV - vol.
111 n. 1 Ferrara.
CREMASCHI BARTOLOMEI C A ~ A N I PASAA.
M.,
G.,
L.,
(1980): 11 riparo Mezzena. Memoire Mus. Civico di Storia
Naturale di Verona. 11 serie no. 2.
CUENCA
PAYAA., WALKER J. (1985): Consideraciones
M.
generales sobre el cuaternario continental en Alicante y Murcia. Cuadernos de Geografía (Valencia).
CURATF. (1970): Etude du milieu naturel en vue de Pamenagement agricole de la Canal de Navarrés et la plateforme du Caroig. Université de Lille 1 UER Sciencies geograp. et
amenagement spatial.
[page-n-214]
CHAMPETIER ( 1972): Le Prebetique et Plberique cotiers
Y.
dans le Sud de la province de Valence et le Nord de la province dJAlicante (Espagne). Tesis Univ. de Nancy. Science
de la Terre no. 24. 169 p.
CHOCOMELI (1945): La primera exploración palafltica de
J.
España. Archivo de Prehistoria Levantina. 11.
DEBARD (1976): Les remplissages de grottes et abris sous roE.
che en Ardéche et dans le Velay oriental. En Prehistoire
Francaise tomo 1 CNRS París.
DUCHAUFOUR (1975): Manual de Edafología. Ed. ToP.
ray-Masson. Barcelona. 476 p.
DUFAURE al. (1984): La mobilité des paysages méditerraet
néens. Hommage a Pierre Birot. Rev. Geog. des Pyrenées
et du SW. Travaux 11. Toulouse.
DUMAS (1969): Glacis et croutes calcaires dans le Levant esB.
pagnol. Bull. Assoc. Geogr. Francais no. 375-76.
DUMAS (1977): Le Levant Espagnol. La génese su relief.
B.
Université París-Val de Marne. 520 p.
DUPRE ( 1980): Análisis polínico de sedimentos arqueológicos
M.
en la cueva de Malladetes (Barx, Valencia). Cuadernos de
Geografia 26, pp. 1-22. Valencia.
DUPRÉM., FUMANAL P., LA ROCAN. (1983): ModiM.
fications de l'environnement endoreique: la tourbiére de la Canal de Navarrés (Valencia, Espyne). Simposio Internacional: Late Pleistocene and Holocene changes in the
western mediterranean. Toulouse.
DYERK. R. (1970): Grain size parameters for sandgravels.
Journal of Sed. Petrol. 40-2- pp. 616-620.
EK C. (1979): Variations saisonnieres des teneurs en CO, d'une
grotte belge: le trou J o u y a Comblain-au-Pont. Ann. de la
Societé geolog. de Belgique, t. 102 pp. 71-75.
EL~AS
CASTILLOF. ( 1977): Agrotlimatología de Espasa.
Cuaderno INIA núm. 7 Madrid.
EMILIANIC. ( 1955): Pleistocene temperatures. Journal of
Geology 63, 538-578.
EMILIANIC. ( 1966): Paleotemperatun analysis of Caribbean
cores P6304-8 and P6304-9 and a generalized temperature
curve for the last 425.000 years. Journal of Geology 74,
109-126.
EMILIANI (1969): Znterglacial high sea levels and the control
C.
of Greenland ice by the precession o the equinoxes. Science.
f
166, 1503-1504.
EMILIANI ( 1970): Pleistocene paleotemperatures. Science,
C.
168, 822-825.
EMILIANIC. (1971): The last interglacial: paleotemperatures
and chronology. Science, 171, 57 1-573.
EMILIANI (1972a): Quaternary hypsithermals. Quaternary
C.
Research. 2, 270-273.
EMILIANIC. ( 1972b): Quaternary paleotemperatures and the
duration of the high-temperature intervals. Science. 178,
398-40 1.
ESCALON FONTON ( 1966): Du paleolothique supérieur
DE
M.
au mesolithique dans le Midi Mediterranéen. Bull. S.P.F.
LXIII pp. 66-180.
ESCALON FONTON ( 1969): Les sequences sedimentocliDE
M.
matiques du midi mediterranéen du Würm á I'Holocene. Bull.
Musée Anthropologie et Préistoire du Monaco núm.
14 PP. 125-185.
ESCALON FONTONM. ( 1971): Stratigraphies, effondreDE
ments, climatologie du gisements prehistoriques du sud de la
France du Würm a 1'Holocene. B.A.F.E.Q. núm. 4 pp.
199.
ESCALON FONTON ( 1972): L'epipaleolithique et le meDE
M.
solithique dans le Midi de la France. Coll. intern. L'epipaleolithique mediterranéen. Aix-en-Provence.
ESCALON FONTONM., BONIFAY ONORATINI
DE
E.,
G.
( 1979): Les industries de filiation magdalenienne dans le S E
de la France: leurs positions geochronologiques et les faunes.
Coll. intern. La fin des temps glaciaires en Europe.
CNRS 271. París.
FALLOT ( 1948): Les cordilléres Bétigues. Estudios geológiP.
cos núm. 8 pp. 83-172.
FARRAND R. (1965): Geology, climate and chronology of
W.
Yabrud rockshelter I. Les annales archeologiques de
Syrie, vol. XV t. 1.
FARRAND R., RONENA. (1974): Observations on the
W.
Kurkar Hamra succesion on the Carmel coastal Plain. Te1
Aviv vol. 1 núm. 2.
FARRAND R. (1975): Analysis of the Abri Pataud SediW.
. ments. American School of Prehistoric Research. Harvard Univ. Bul. 30 pp. 27-68.
FLETCHER
VALLSD. (1957): La Cova Negra de Játiva. V
Congreso Internacional del INQUA. Diputación Provincial de VaIencia.
FLETCHER
VALLSD. (1961): La Ereta del Pedregal, Navarrés. Valencia. Archivo de Prehistoria Levantina X I
Valencia, pp. 79-96.
D.,
E.,
E.
FLETCHER
VALLS PLABALLESTER LLOBREGAT
( 1965): La Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia). Excavaciones Arqueológicas de España núm. 42.
FOLKR. L., WARDW. (1957): Brazos River Bar: a study in
the signzjicance of grain size parameters. Journal of Sed.
Petrol. 27, pp. 3-26.
FOLKR. L. (1966): A review of grain size parameters. Sedimentology. 6 pp. 73-93.
FORTEA ( 1973): Los complejos microlaminaresy geomátricos
J.
del Epipaleolftico mediterráneo español. Universidad de Salamanca. Memorias del Seminario de Prehistoria y
Arqueología 4.
FORTEA JORDA F. ( 1976): La cueva de Les Malladetes y
J.,
los problemas del Paleolítico superior del Mediterráneo español. Zephyrus XXVI-XXVII pp. 129-166.
FRIEDMAN M. ( 1961): Distinction between dune beach and
G.
river sands from their textura1 characteristics. Journal of
Sed. Petrol, 31 pp. 514-529.
G.
FRIEDMAN M. ( 1967): Dynamic processes and statistical
parameters compared for size frequency distribution of beach
and riuer sands. Journal of sed. Petrol 37, pp. 327-354.
FUMANAL P. (1979): Estudio sedimentológico de la cueva
M.
de la Cocina. Dos Aguas, Valencia. Cuadernos de Geografia 24 pp. 79-98. Valencia.
FUMANAL P., CALVO (1981): Estudio de la tasa de reM.
A.
troceso de una vertiente mediterránea en los últimos 5.000
años. Cuadernos de Geografia, 29 pp. 133-150. Valencia.
FUMANAL P., CARMONA MEYERM. J. (1982):
M.
P.,
Tres medios sedimentarios en el Mediterráneo. Cuadernos
de Geografia 31, pp. 97-128. Valencia.
FUMANAL P. (1982): La cova de Les Calaveres. Estudzo
M.
sedimentológico. Trabajos varios del S.I.P. núm. 75 Valencia, pp. 49-76.
FUMANAL P. (1983): Informe preliminar sobre el estudio
M.
sedimentológico de la Cova de Por. Sector K. Noticiario
Arqueológico Hispánico, núm. 16.
WMANAL P., DUPRÉM. (1983): Schémapaleoclimatique
M.
et chronostratigraphique #une séquence du Paleolithique supe-
[page-n-215]
rieur de la région de Valence. B.A.F.E.Q. núm. 13 pp. 3946 París.
FUMANAL* P., DUPRÉ M. (1983): Esquema del medio ffM.
sico y bioldgico del Würm IZI- Würm I V a el mediterráneo
occidental. Coloauio internacional. La ~osition
taxonomique et chronologique des industries á pointes á dos
autour de la mediterranée éuro~éenne.
Siena.
FUMANAL P., DUPRÉM. (1983): Epipaleolttico y NeolfM.
tico antiguo en la zona oriental de la Peninsula Ibérica: el
ambiente fisico y bioldgico. Actas del congreso internacional sobre Premiéres communautés paysannes en Mediterranée occidental. Montpellier.
FUMANAL P., GARAY ( 1984): Génesis y evolución de
M.
P.
las formas parakársticas de Vallada a partir del estudio sedimentológico de sus rellenos. Cuadernos de Geografía. Valencia.
GAMBASSINI (1970): Risultati della campagna di scavi 1964
P.
nel Riparo C della Cipolliane (Lecce). Riv. Sci. Preist.
xxv.
GARAY IBÁREZP. ( 1979): Consideraciones geomdrjicas soP.
bre el karst de Pinet. Lapiaz 3-4 pp. 63-88.
GODEFROY ( 1977): Analyses physiques et chimiques des sols
J.
tourbeux. Fruits vol. 32 no. 11.
GOUDIEA. (1973): The geomorphic and resource significance
ofcalcrete. Progress in Geography, vol. 5 pp. 77-118.
GUILAINE ( 1979): L'Abri Jean Cros: essai d'approche d'un
J.
groupe humain du Neolithique ancien dans son environnement.
Toulouse. Centre d'Antropologie des Societés Rurales.
Y.,
J.
GUILLIEN LAUTRIDOU P. ( 1970): Calcaires des Charentes. Essai au gel de quelques calcaires charentais. (Recher.:
ches de gllijraction experimentale du Centre de Geomorphologie). Bull. Centre Geomorph. CNRS no. 5 Caen. pp.
7-45.
HERNÁNDEZ
PACHECO ( 1924): Las pinturas prehistóricas
E.
de la cueva de la Araffa (Valencia). Comisión de investigaciones paleontológicas y prehistóricas núm. 34
Madrid.
HOYOS ( 1979): E l karst de Asturias en el Pleistoceno SupeM.
riory Holoceno. Tesis doctoral inédita.
INMAN L. (1952): Measures for describing the size distribuD.
tion of sediments. Journal of Sed. Petrol vol. 22 pp. 125145.
JENNINGS J. N. (1971): Karst. Cambridge. The Mit Press
552 p.
JORDA M. (1983): La torrentialité holocéne des Alpes Frangaises du Sud. Facteurs anthropiques et parameters naturels de
son évolution. Coll. inter. Modifications de I'environnement a la fin du Pleistocene et pendant 17Holocene
dans le bassin mediterranéen occidental. Toulouse.
JORDÁ M. ( 1983): La morphogénese postglaciaire des régions
intra-alpines frangaises du sud du tardiglaciaire au subboreal.
Coll. intern. Premiéres communautés paysannes en
Mediterranée occidental. Montpellier.
JORDÁ CERDA (1946): La Cova Negra de Belltís, Játiva,
F.
y sus industrias lfticas. Archivo de Prehistoria Levantina,
Valencia, t. 11.
JULIAN M., MARTIN ( 1981) : Signifiation geomorphologiJ.
que des tufs et des travertins. Actes du Coll. Formations
carbonatées externes. Tufs et travertins. A.F.G. París.
KOSTERE., LESER (1967): Trabajos prácticos de GeomorH.
fologfa. (Traducido por V. M. Rosselló.) Título original: Geomorphologie I. Braunschweig G. Westermann.
KRUMBEIN C. (1938): Size frequency distributions of sediW.
ments and the normal phi curve. Journal of Sed. Petrol. 8
pp. 84-90.
KRUMBEIN C., PETTIJOHN,F. J. (1938): Manual of
W.
Sedimentary Petrography. Appleton-New York.
K u ~ o w ( 1966): El clima de Valencia y Baleares. DiputaP.
ción Provincial Valencia, 289 p.
LATSR. (1941): Veber Hohlensedimente Qmtar t. 111. (ver en
L'Anthropologie, 1949 t. 53 pp. 159-167).
LA ROCAN. ( 1980): Deslizamiento rotacional-colada de fango
en los valles de Alcoi ( M a s de Jordá, Benillup). Cuadernos de Geografía, 26, pp. 23-40. Valencia.
LAVILLE
H., NIKITINES., THIBAULT (1969): Etude
C.
geologique du remplissage de la grotte Chwelles (Comune S.
André de Cruziére, Ardeche). Quaternaria XI. Roma,
pp. 161-188.
LAVILLE ( 1975): Climatologie et chronologie du PaleolithiH.
que en Périgord. Etudes Quatemaires Memoire 4. Université de Provence.
LAVILLE ( 1976): Deposits in calcareous shelters: analytcal
H.
methods and climatic interpretation. En: Geoarchaeology.
Duckworth-London, pp. 137-159.
LAVILLE HOYOSM. (198 1): Estudio geológico de la cueH.,
va del Rascaño, Santander. (Vid. González Echegaray J.
y Barandiarán 1. «El paleolítico superior de la cueva
del Rascañon. Centro de investigación y Museo de
Altamira. Monografias 3. Cap. VI1 p. 202.
LAVILLE TURON L., TEXIER P., RAYNAL P.,
H.,
J.
J.
J.
DELPECH PAQUEREAU
F.,
M., PRAT F., DEBENATH
A. (1983): Histoire paleoclimatique de PAquitaine et du golfe de Gascogne au Pleistocene Superior depuis le dernier interglacier. Actes. Coll. Bordeaux. 1983. Bull. Ins. Géol.
Bassin Aquitaine, Bordeaux n.34 et. CNRS Cahiers
du Quaternaire n. spécial. 1983 p. 219-241.
LAVILLE RAYNAL P., TEXIER P. (1985): Le derH.,
J.
J.
nier cycle interglaciaire et le cycle climatique würmien dans le
S W et le Massif Central francais. E n Oscillations climatiques entre 125.000 ans et le maxium glaciaire. AFEQ. Université de Rennes Institut de Géologie.
LAVILLE RIGAUD P., TEXIER P. (1986): QuaterH.,
J.
J.
naire et prehistoire en Périgord. Libro guía de la reunión
del AFEQ, Mayo 1986. Institut de Quaternaire de
I'Université de Bordeaux.
LEEDERM. R. (1982): Sedimentology: Process and product.
London. Allen & Unwin. 343 p.
LEONARDI (1962): Nuova stazione musteriana con resti di
P.
Leone speleo nella Grotta del Broion sui Colli Betici (Vicenza). Mem. Acc. Nazion. Mincei s. VI11 vol. VI pp.
97-120.
LIPPMANN-PROVANSAL( 1983): Dynamiques geomorphoM.
logiques holocenes en Campanie (Italia meridional). Coll. intern. Premieres communautés paysannes en Mediterranée occidental. Montpellier.
LÓPEZ GÓMEZA., ROSSELL~
VERGERV. M. (1978):
Geograffa de la Provincia de Alicante. Diputación Provincial de Alicante. 615 p.
LÓPEZGÓMEZ ( 1977): Geograffa de les terres valencianes.
A.
Papers Basics 3 14. Dep. Geografía. Univ. Valencia.
LLOPIS
LLADÓ ( 1970): Fundamentos de hidrogeologfa cársN.
tica. Ed. Blume. Barcelona, 269 p.
MCCAMMON B. ( 1962): Efjciencies of percentile measures
R.
for describing the mean size and sorting of sedimentary particles. Journal of Geology, 70 pp. 453-465.
MCKEEE. D. (1966a): Significance of climbing-ripple structu-
[page-n-216]
re- U.S. Geol. Surv. Profess. Papers 550 D. D.94-D103.
MCLAREN (1981): A n interpretation of trends in grain size
P.
measures. Journal of Sed. Petrol. vol. 51 núm. 2 pp.
6 11-624.
MAGALDI ( 1971): L'insediamento preistórico di Arcugnano.
D.
Memorie del Museo Cívico di Storia Naturale di Verona. Vol. XIX.
MAGALDI ( 1973): Aspetti geopedologici e sedimentologici deD.
lla serie stratigrafica con resti neolitici di Molino Casarotto.
Valli di Fimon (Vicenza). Riv. di Sciencia Preist.
XXVIII. Firenze 1.
MAGALDI ( 1977): Osservacioni sedimentologique su1 deposito
D.
della grotta di Porto Badisco. (Lecce). Riv. di Sc Preistoriche XXXII 1-2. Firenze.
MAGALDI ( 1980): Depositi di versante contenenti reperti del
D.
paleolítico inferiore nell'alta Vabpantana (Verona). Bol1 del
Museo Civico di St. Nat. Verona. Vol. VII.
MAPA GEOL~GICO
I.G.M.E. núm. 769 NAVARRES
1:50.000.
MAPAGEOLÓGICO
I.G.M.E. núm. 822 BENISA 1:50.000.
MAPAGEOL~GICO
I.G.M.E. núm. 795 JATIVA 1:50.000.
MAPAGEOL~GICO
I.G.M.E. núm. 821 ALCOY 1:50.000.
MAPA GEOL~GICO
I.G.M.E. núm. 746 LLOMBAY
1:50.000.
MAPA
GEOL~GICO
I.G.M.E. núm. 770 ALCIRA 1:50.000.
MAPATECTÓNICODE LA PEN~NSULA
IBÉRICA BALEAY
RES. I.G.M.E. 1:1.000.000.
MAPA GEOL~GICO LA PROVINCIA VALENCIA.
DE
DE
I.G.M.E.
Diputación Provincial de Valencia.
1:200.000.
MART~ (1977): Coua de Por. Beniarrés, Alicante. TrabaB.
jos varios del S.I.P. vol. 1 núm. 51 92 p. Valencia.
MARTI B. (1980): Cova de Por. Beniarrés, Alicante. Traba1
jos varios del S.I.P. vol. 1 núm. 65 298 p. Valencia.
MARTIB. (1981): La Cova de Por. Beniarrés, Alicante. Nota
informativa. S.I.P. Diputación Provincial. 11 p.
MARTIB. (1983): La Cova de Por. Beniarrés, Alicante. Memoria de las campañas de Excavación 1975-1979. Noticiario Arqueológico Hispánico 16 pp. 11-55.
MART~NEZ
SANSO S. (1985): Análisis polínico del yaciJ.
miento arqueológico de la cova dels Porcs (Real de Gandía,
Valencia). Memoria de Licenciatura. Universidad de
Valencia.
MARTINIF., BENEDETTO
SALAet. al. (1974): La grotta
Tina a Marina di Camerota (Salerno). Bull. di Paletnología Italiana. Nuova serie XXIII - vol. 81 - Roma 1974.
MENÉNDEZ
AMORJ., FLORSCHUTZ (1961): Resultado
F.
del análisis polfnico de una serie de muestras de turba recogidas en la Ereta del Pedregal (JVavarrés, Valencia). Archivo
de Prehistoria Levantina IX, Valencia, pp. 97-99.
MIRALLES L. (1982): E l gravetiense en el País Valenciano.
J.
Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia.
Saguntum 17, pp. 45-64.
MISKOVSKY C. (1969): Le remplissage des grottes et abris
J.
sous roche au riss et au W ü m dans le S E de la Frunce. Znfiuence climatique sur Pevolution des ciepots. VI11 Congres
de I'INQUA. Pans.
MISKOVSKY C. ( 1971) : Stratigraphie et paleoclimatologie du
J.
quaternaire du Midi Mediterranéen d'apr2s Pétude sedimentologique du remplissage des grottes et abris sous roche. B.A.F.E.Q. núm. 4. 259 p.
MISKOVSKY C. (1972): Etude sedimentologique du r e l i s J.
sage de la grotte de PHortus (Valjlaunés, Hérault). Etudes
Quaternaires. Memoire 1 pp. 101-153.
MISKOVSKY C. (1973): Variation climatique mise en évidenJ.
ce dans les depots ancienc de la grotte de la Calmette. (DionsGard.) BA.F.E.Q. pp. 179-192
MISKOVSKY C. (1974): Le Quaternaire du Midi MediteJ.
rranéen. Etudes Quaternaires 3 - Université de Provence.
MISKOVSKY C. (1974): Paleoclimatologie au cours des quinJ.
re derniers millenaires d'apr2s Pétude sedimentologique du
remplissage des grottes. Bull. de la Soc. Languedocienne
de Geographie. Tomo 8 Fasc. 34. Montpellier.
MISKOVSKY J. C. ( 1975): Stratigraphie et paleoclimatologie du
Quaternaire mediterranée Bapr2s l'étude sedimentologique des
depots. I X Congres International de Sedimentologie.
Niza.
MISKOVSKY C. ( 1976): Les remplissages des grottes et abris
J.
sous roche pendanr le würmien récent et le postglaciaire en
Provence. La Prehistoire Francaise Tomo 1, pp. 225230.
MISKOVSKY C. ( 1976): Les changements climatiques durant
J.
le Pleistocene autour de la Mediterranée. Congreso VI SPP
I P . Niza. ecronologie et syncronisme dans la prehistoire circunmediterranée.~
MISKOVSKY C. (1976): Le Würm ancien dans l'A?iége d'aJ.
pris Pétude stratigraphique et sédimentologique de la grotte de
Soulabé (Monseron). B.A.F.E.Q. núm. 46.
MISKOVSKY C. ( 1981) : Etude paleoclimatique en Languedoc
J.
oritntal d'apr2s les niveaux paleolithiques de la grotte de la
Salpétre de Ponpignau (Pompignau, Gard) . B.A.F.E .Q.
núm. 3 - 4 pp. 128-147.
MONTET-WHITE (1983): Les industries á pointes á dos en
A.
Yugoeslavie. Coll. intern. La position taxonornique et
chronologique des industnes á pointes á dos autour de
la mediterranée europeenne. Siena.
MOSSA. J. ( 1962): The physical nature of common pebbly deposits. Pt. l American J. Science 260, pp. 337-373.
MUXART ( 1981) : Processus de precipitation et mesures. AcT.
tes du coll. de I'AFEQ Formations carbonatées externes, tufs et travertins. Ass. Francaise de karstologie.
París.
NILSENT. (1983): The Pleistocene: Geology and l$e in the
quaternary Ice Age. Reidel Publishing Co. Dordrect London. 651 p.
ONORATINI ( 1982): Prehistoire, Sédiments, Climats du
G.
W ü m 1 1 á I'Holocene dans le S E de la Frunce. Université
1
dYAix
Marseille 1 1 CNRS. E.R. núm. 46.
1
ORTÍ CABOF. (1974): E l Keuper del Levante Espafiol. Estudios Geológicos núm. 30 pp. 7-46 CSIC.
OTTO G. H. (1939): A modz+ed logarithmic probability graph
for the interpretation of mechanical analysis of sediments.
Journal of Sed. Petrol, núm. 9 pp. 62-76.
DI
A.
PALMA CESNOLA (1963): Prima campagna di scavi nella grotta del Cavallo, presso Sta. Caterina (Lecce). Riv.
Sci. Preistoriche XVIII.
PALMA CESNOLA ( 1966): 11 paleolítico superiore arcaico
DI
A.
della grotta del Cavallo. Riv. Sci. Preistoriche XXI.
PALMA CESNOLA (1967): 11 paleolítico della Puglia
DI
A.
(giacimenti, periodi, problemi). Memoire del museo cívico di Storia Naturale di Verona. Vol. XV.
PALMA CESNOLA BIETTI A. (1983): Le Gravettien et
DI
A.,
P@igrauettien en Italia. Coil. intern. La position taxono-
[page-n-217]
mique et chronologique des industries á pointes á dos
autour de la mediterranée européenne. Siena.
PALMA CESNOLA GIALIBERTI (1983): L'epigraDI
A.,
A.
vettien evolué etfinal dam les Pouilles. Coll. intern. La position taxonomique et chronologique des industries á
pointes á dos autour de la mediterranée européenne.
Siena.
PALMIERIA. M. (1977): Sedimentological study of the upper
Paleolithic site of Palidoro. Rome. Ztaly. Quaternaria
XIX, pp. 163-178.
PALMIERI M. (1980): Studio sedimentologico preliminare
A.
del sito di Frattesina Polesine. Bull. di Paletnología Italiana serie XXVI no. 82.
PALMIERIA. M. (1980): Studio sedimentologico del saggio
profundo di Coppa Nevigata (Gargano). Quaternaria
XXII pp. 301-313.
PENKA., BRUCKNER (1901-9): Die Alpen im EisZcitalter
E.
1-3 Tauchnitz, Leipzig 1199 p.
PÉREZ RIPOLLM. ( 1977): Los mamtferos del yacimiento musterieme de Cova Negra (Játiva, Valencia). Trabajos varios
del S.I.P. 53. 147 p. Valencia.
PLA BALLESTER
E., M A R T ~
OLIVER B., BERNAB~U
AUBAN (1983): Ereta del Pedregal (Navarrés, ValenJ.
cia). Campañas de Excavación 1976-1979. Noticiario
Arqueológico Hispánico núm. 15.
PONSA. (1969): Les macrojlores quaternaires de Frunce. Études
frangaises sur le Quatemaire. VI1 Congres International
INQUA.
PROVENSAL
LIPMANN (1983): Dynamique de PenvironneM.
ment d la f i n du Pleistocene et pendant Pholocene dans le bassin mediterranéen occidental. Coll. inter. Modifications de
I'environnement i la fin du Pleistocene et pendant
l'holocene dans le bassin de la Mediterranée occidental. Toulouse.
PULIDOBOSCHA, (1978): Bosquejo sobre k hidrogeologta
kárstica en el prebético oriental. Cuadernos de Geología 89. Universidad de Granada, pp. 123-134.
PULIDOBOSCHA. (1979): Contribución al conocimiento de la
hidrogeologta del prebético nororiental (Provincias de Valencia
y Alicante). Universidad de Granada. Memoria del
IGME 95. Madrid 409 p.
REINECK E., SINGH1. B. ( 1975): Depositional SedimenH.
tary environments. Springer-Verlag. Berlín.
RENAULT-MISKOWSKYMISKOVSKY C., BROCHIER
J.,
J.
J. E., BROCHIER L. (1979): L'evolution sedimento-cliJ.
matique et la reconstitution dy paysage végetal d la fin des
t a p s glaciaires dam le S E de la Frunce. Coll. intern. La
fin des temps glaciaires en Europe. núm. 271. Talence.
RENFREWC. (1976): Archaeology and the earth sciences,
Geoarchaeology. Duckworth. London. pp. 1-8.
RIBA O., DE BOLOSO., PANAREDA NUETJ., GOSÁLJ.,
VEZ J. (1979): Geografta fhica dels PaDos Catalam. Barcelona.
RIVIÉREA. ( 1977): Methodes granulometriques. Techniques et
interpretatiom. Masson. Pans.
RODRÍGUEZ
VIDAL V~LCHEZ, (1984): Precisiones ~1.0J.,
B.
nológicas sobre lar terrazas inferiores del d o Ebro en firago
ROGERS et alii (1963): Sire ofnaturally abraded materials,
F.
Journal of sed. Petrol 33. pp. 628-632.
ROGNON (1983): Euolution comparée des environnements de
P.
la fin du Pleistocene et de PHolocéne dam le sud Tunisien et
le sud Marocain. Coll. intern. Modifications de I'environnement i la fin du Pleistocéne et pendant I'Holocene dans le bassin mediterranéen occidental. Toulouse.
RONENA., KAUFMAN (1976): Epipaleolithic sites near
D.
Nahal Hadera, central coastal plain of Israel. Te1 Aviv vol.
3 núm. 1.
RONEN (1974): Tirat-Carmel. A mousterian site in open air.
A.
Israel. Institute of arqueology. Te1 Aviv University
núm. 3.
ROSSELL~
VERGER M. (1973-1976): Costras y encontraV.
mientos cali
pp. 423-429, 498-506.
RUELLAN (1970): Contribution d la connaissance des sols
A.
des régions mediterránéenes: les sols d profil calcaire dijjferencié des plaines de la Basse Moulouya (Maroc oriental). Memoire 54 ORTOM. Strasbourg. 302 p.
SABELBERG ROHDENBURG (1969): Las costras caliU.,
H.
zas y su valor climático testimonial. Nuevas observaciones en
España y Africa del Norte. Estudios Geográficos 175
(Traducción de V. M. Rosselló Verger).
SHACKLEY L. (1975): Archaeological Sediments. A survey
M.
on analytical methods. Butterworths. London. 159 p.
SHACKLETON J. (1969): The last interglacial in the marinc
N.
and terrestrial records. Procceedings of the Roya1 Society
of London Serie B 174, 135-154.
SIMÓN (1983): La compresión alpina y el tránsito a la disJ.
tensiófi en la cadena ibérica oriental. Bol. Geológico Minero T XCIV-IV, pp. 281-290.
SINDOWSKY H. (1957): Die ynoptische methode des komK.
kurbenvergleiches zur ausdentungfossiler sedimentationsraume.
Geol. Jahrb. 73 pp. 235-275.
SMALLEY J. (1966): Origin of quarz sand. Nature 211,
1.
pp. 476-479.
SUILSURVEY
LABORATORY
METHODS.
Technical monograph núm. 6. Harpenden 1974. 83 p.
SUGUIOK. (1982): Rochas sedimentares. Edgard Blücher
ltda. Sao Paulo. 500 p.
TANNER F. (1959): Sample components obtained b the
W.
y
method of dgferences. Journal of Sed. petrol. 29, pp.
408-4 1 1.
TRASKP. D. (1930): Mechanical analpsis of sediments b ceny
trifge. Economic Geology 25, pp. 581-599.
TRICART
J. CAILLEUX (1965): Zntroduccidn a la geomorpA.
hologie climatique. SEDES. París. 306 p.
UDDEN A. (1914): Mechanical composition of clastic sediJ.
ments. Bull. Geol. Soc. America 25, pp. 655-744.
USERA (1972): Paleogeografia del Mioceno marino en la proJ.
vincia de Valencia. Bol. Real Soc. Española Hist. Nat.
núm. 70, pp. 307-315.
USERA (1974): Microbioestratigrafia del Neógeno marino en
J.
la provincia de Valencia. Bol. R. Soc. Española Ha. Natural. Geol. 72, pp. 213-228.
VAN ZUIDAM ( 1976): Geomorphological development of the
R.
related to climate changes in a large mediterranean
river basin. Enschede.
VATAN (1967): Manuel de Sedimentologie. Ed. Tech. 7
A.
me Nelaton Pans 397 p.
VAUDOR CLAUSON, (1976): Les croutes calcaires ontJ.
F
elles toutes une origine pedagogique? Mediterranée núm. 1,
p. 71-81.
VAUDOUR (198 1): Travertim et croutes calcaires. Actes du
J.
[page-n-218]
coll. de lYAGF
Formations carbonatées externes: Tufs
et travertins. París.
VIRES G. (1929): La Cova Negra. Archivo de Prehistoria
Levantina. Anuario del S.I.P.
VILLAVERDE PERAJ. L. ( 1981): Piezas de escotadura del
V.,
Paleolítico superior valenciano. Trabajos varios S.I.P. 69
Valencia.
VILLAVERDE MART~ (1984): Paleolitic i epipaleolitic.
V.,
B.
Les societats cacadores de la Prehistoria valenciana. S.I. P.
Valencia.
VILLAVERDE (1984): La Cova Negra de Xdtiva y el musV.
teriense de la regidn central del mediterráneo español. Trabajos varios del SIP núm. 79, 327 p.
VISHERG. S. (1969): Grain size distributions and depositional
processes. Journal of Sed. Petrol. 39-3 pp. 1074-1106.
VOGT T. ( 1974): Etude du rnilieu de mise en place des croutes
calcaires dans le Midi Mediterranéene franfais: l'apport des
methodes petrographiques. Travaux du L.E. Regions seches, pp. 9-19.
VOGT T. (1975): Type de croutes calcaires et leur repartition
regionale. Coll. intern. Strasbourg.
VOGTT. ( 1977): Croutes calcaires guateniaires de periode froide en Frunce mediterranéen. Zeits. Geomorphol. N.F. 21
(1) PP. 26-36.
WENTWORTH K. (1922): The shape ofpebbles. Bull.
C.
U.S. Geol. Survey. 730 - C, pp. 91-1 14.
WILSON (1969): Les relations entre les processus gwmorphoL.
logiques et le climat moderne comme methode de paleoclimatologie. Rev. Geog. Phys. Geol. Dyn. (11) 3, pp. 303314.
WILLIAMS ( 1960): Intra-stratal flow and convolute folding.
E.
Geological Mag. 97, pp. 208-214.
-
[page-n-219]
[page-n-220]
SERVICIO D E INVESTIGACION PREHISTORICA
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 83
SEDIMENTOLOGIA Y CLIMA
EN EL PAIS VALENCIANO
LAS CUEVAS HABITADAS
EN EL CUATERNARIO RECIENTE
Por
M.a PILAR FUMANAL GARCIA
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA
1986
[page-n-2]
[page-n-3]
[page-n-4]
SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA
SEHE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 83
SEDIMENTOLOGIA Y CLIMA
EN EL PAIS VALENCIANO
LAS CUEVAS HABITADAS
EN EL CUATERNARIO RECIENTE
Por
M." PILAR FUMANAL GARCIA
En colaboración
con el
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA
DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA
VALENCIA
1986
[page-n-5]
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA
SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
S E R I E
D E
TRABAJOS
VARIOS
Núm. 83
Esta publicacion constituye la Tesis Doctoral de la autora, que fue presentada en la Facultad de Geografía e
Historia de la Universidad de Valencia, el 17 de junio de 1985, ante el siguiente tribunal:
Dr. Joan Mateu Bellés, presidente.
Dr. Javier Fortea Pérez, vocal.
Dr. Jean Claude Miskovsky, vocal.
Dr. Henri Laville, vocal.
Dr. David Serrat Congost, secretario.
Fue dirigida por los Doctores:
Dr. Vicent M. Rosselló Verger, y
Dr. Manuel Hoyos Gómez.
Obtuvo la calificación de apto cum laude.
Depósito Legal: V-1968-1986
I.S.B.N.: 84-505-4294-4
Imprime: Federico Domenech, S. A. Gremis, 12. 46014 Valencia
© de la edición digital: Museu de Prehistòria de València, 2010 — ISSN 1989-0540
[page-n-6]
PRESENTACION
Todos cuantos dedicamos nuestros esfuerzos al estudio de la Prehistoria y la Arqueología hemos sido conscientes,
desde hace ya bastantes años, de que el avance en la investigación del complejo registro arqueológico, no era posible sin el
concurso de aquellos especialistas que, formados en distintos campos de las ciencias naturales, pudieran ampliar la tradicional y limitada capacidad de lectura de los propios arqueólogos. Pero ser consciente de las carencias no equivale siempre
apoder subsanarlas y, por ello, cuando el resultado de los trabajos nos muestra que estas limitaciones han podido superarse y que de nuevo avanzamos, no podemos más que alegrarnos justamente.
El trabajo que presentamos es ejemplo de la colaboración del Servicio de Investigación Prehistórica con instituciones
valencianas, en este caso con el Departamento de Geografla General de la Facultad de Geografíae Historia de la Universidad de Valencia. E n él se propone la primera reconstrucción paleoambiental de las más antiguas etapas de la vida
humana en nuestras tierras, abriendo un camino que, sin duda, servirá a los estudiososposteriores para situar con mayor
exactitud los resultados de sus investigaciones.
Para la Prehistoria valenciana, es éste un trabajo pionero y su autora, la Doctora Doña Pilar Fumanal García,por su
capacidad, rigor científico ypreparación, consigue, en el estudio sobre el ambiente natural en el que los primitivos ocupantes de las tierras valencianas se desenvolvieron, grancdes avances. No podemos más que sentir una gran satisfacción por
los resultados, de los que, comopartícipes de la comunidad cientifica, somos beneficiarios, y muy especialmentepor lo que
representa de colaboraciónentre instituciones valencianas, que ha hecho posible abordar los estudios de nuestra Prehistoria desde una a m. l i a e r s ~ e c t i v a
~ ~
interdisci~iinar.
Por sus páginas se contemplan los probiemas planteados por yacimientos tan importantes como la Cova Negra de
Xdtiva, la Cova de les Malladetes de Barx, la Cueva de la Cocina de Dos Aguas, la Cova de I'Or de Beniarrés y la Ereta
del Pedregal de Navarrés, tan ligados a la propia historia del Servicio de Investigación Prehistórica desde los primeros
años de su existencia. Mucho tiempo después del inicio de sus excavaciones, mostrando el interés de la continuidad de los
trabajos y la renovación de las interpretaciones, éstos y otros yacimientos siguen mostrando la fecundidad e interés de su
registro, yponen de manifiesto cómo dificilmentepuede pensarse que el estudio de un yacimiento, de cualquier yacimiento,
está agotado.
Por todo ello, es una satisfacciónpara el Servicio de Investigación Prehistórica acoger en su ya larga SERIE DE TRABAJOS VARIOS, esta primera reconstrucción paleoambiental que sobre la Prehistoria valenciana se ha hecho.
Y ,para terminar, no nos queda más que felicitar a la Doctora Fumanal Garcíay agradecer la colaboracióndel Departamento de Geografía General de nuestra Universidad.
ENRIQLE PLA BALLESTER
Director del Servicio de Investigación Prehistórica
de Valencia
x
[page-n-7]
[page-n-8]
INDICE
Prólogo
1 INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Precedentes metodológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. ~ronoestratigrafía
contemplada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
n METODO DE ESTUDIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Trabajo de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Trabajo de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1. Consideración global del sedimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Estudio de la fracción gruesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. Estudio de la fracción fina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111. ELAMBITO GEOGRAFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. El marco geológico: estructuras y materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Los yacimientos y s relación con el relieve cuaternario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
u
2.1.La cuencadelrío Xúquer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.La cuencadel río d'Alcoi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Características climáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1. Clasificación morfoclimática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV. LA COVANEGRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1 . El marco geográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. Aspectos geomorfológicos del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Los depósitos cuaternarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Laindustrialítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. La excavación y los perfiles estudiados ............................. .. . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
3.1. Estratigrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Estudio sedimentológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Conclusiones sedimentológicas y paleoclimáticas
V. LA COVA DE LES CALAVERES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1 . Rasgos geomorfológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Morfología de la cavidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Estratigrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.Estudio sedimentológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VI. LA COVA DE LES MALLADETES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1 . Rasgos geomorfológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2 . La cavidad y su relleno sedimentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. La industria lítica y ósea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Estratigrafia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1. El perfil Z.11 . Zona externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. El perfd Z1 . Zona interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
5. Estudio sedimentológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1. Perfil Z-11. La fracción gruesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. Perfil Z.11 . La fracción fina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3. Conclusiones sobre el perfil Z-11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4. Perfil Z1 . La fracción gruesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
5.5. Perfil Z-1 . La fracción fina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6. Conclusiones sobre el perfil 2-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Correlación entre ambos cortes y consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
.
[page-n-9]
.
VI1 LA COVA DELS PORCS ................................................................
1.Rasgos del entorno ....................................................................
2. La cavidad y su relleno sedimentario ....................................................
3.Lasecuenciaindustrial ................................................................
4.Estratigrafía ..........................................................................
5.Análisis sedimentológico ...............................................................
6 . Interpretación sedimentológica .........................................................
VI11. EL ABRIGO DEL TOSSAL DE LA ROCA ...............................................
1. Rasgos geomorfológicos ...............................................................
2.Estratigrafia ..........................................................................
3.Estudio sedimentológico ...............................................................
4.Conclusiones .........................................................................
IX. LA CUEVA DE LA COCINA ............................................................
1. Rasgos geomorfológicos ...............................................................
2. El relleno sedimentario ................................................................
3.Estratigrafia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Estudio sedimentológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1. Unidades C-1 y C-2. La fracción gruesa ..............................................
4.2.Lafracciónfina ...................................................................
4.3.Calcimetrías ......................................................................
4.4.Morfoscopía ......................................................................
5. Conclusiones sedimentológicas .........................................................
X. LA COVA DE L'OR ....................................................................
1. Rasgos geomorfológicos ...............................................................
2. Morfología de la cavidad ...............................................................
3 . La industria cerámica ..................................................................
4. Estratigrafía ..........................................................................
4.1. El perfil K-34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.El perfil K-10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Estudio sedimentológico ...............................................................
5.1.Elperfil K-34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2.El perfil K-10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Conclusiones sedimentoclimáticas .......................................................
LA ERETA DEL PEDREGAL ...........................................................
1. Situación y esquema geomorfológico del entorno .........................................
2.Elyacimiento .........................................................................
3. Estratigrafia ..........................................................................
4. Estudio sedimentológico ...............................................................
4.1. Los estratos inferiores ..............................................................
4.2.Perfiles arqueológicos ..............................................................
5.Conclusiones generales ................................................................
XII . OTROS YACIMIENTOS MEDITERRANEOS: LA I N F O R M A C I ~ N
DE SUS REGISTROS ...................................................................
1. El tránsito del Pleistoceno Medio al Superior: las manifestaciones del último lapso interglacial . . . . .
2.ElWürmAntiguo o Würm 1 ...........................................................
3. El interestadio Würm 1-11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. El Würm 11: últimas manifestaciones del Würm Antiguo ...................................
5. El tránsito al Würm Reciente: Interestadio 11-111 ..........................................
6 Los inicios del Würm Reciente: el Würm 111 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.Eltránsito Würm III-IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. Fin del periodo glacial: Würm N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. El postglaciar .........................................................................
XIII . CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. El último lapso interglacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. El tránsito a las manifestaciones estadiales ................... . ........................
.
.
3 . Los episodios climáticos regresivos ......................................................
4. Evolución de la segunda parte del estadio ................................................
5. El Pleistoceno Superior final: últimas manifestaciones estadiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.Los registros holocenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
[page-n-10]
1. INTRODUCCION
El Cuatemario, con sus distintas facetas y características, es un campo cuyo estudio se afronta con ópticas
muy diversas probablemente porque, además de ser la era
geológica más cercana a1 hombre, sus huellas y testigos
ion aún asequibles y cuantificables en numerosos ambientes fisicos próximos a nosotros; las particularidades del relieve modelado durante los dos úfiimos millones de años
constatan el protagonismo de las oscilaciones climáticas y
las señalan como causa y principal responsable de los procesos evolutivos cuya sucesión ha dado lugar a los paisajes
relictos y actuales que hoy podemos obsemar.
El objetivo del presente trabajo se plantea el conocimiento de algunos rasgos ambientales del Pleistoceno superior a través del estudio sedimentológico de los depósitos acumulados en cuevas, abrigos o yacimientos al aire
libre que incluyan industrias humanas. Quedó definida el
área geográfica que podíamos abordar tras la selección de
los lugares de hábitat que nos parecieron más idóneos y
representativos, delimitándose una zona ubicada en el S
de la provincia de Valencia y N de Alicante (Fig. 1).
El estudio gmmorfológico y estratigráfico de dichos
yacimientos, unido a la información obtenida de los procesos analíticos, permiten establecer un registro-tipo en el
que se sitúan datos de una doble escala: cronoestratigráfi; y sedimentoclimática. La primera, considera la sucea
sión de las capas sedimentanas de los yacimientos escogidos correlacionándolas con una posición temporal. Para
ello utiliza principalmente dos medios: las dataciones absolutas radiocarbónicas y la relativa, suministrada por los
elementos industriales incluidos en los depósitos. La segunda establece las características concretas de los estratos, consecuencia del entomo ambiental que en su día les
hizo adquirir sus rasgos propios.
Todo ello permite una aproximación a los diversos aspectos climáticos que se sucedieron a lo largo del lapso
cronológico abarcado y su influencia sobre los procesos
deposicionales y10 erosivos coetáneos. En este caso, los datos aportados por los resultados de otras especialidades
(palinología, paleontología, antracología, etc.), cuando
los hay, son un com~lementovaliosísimo a la hora de
contrastar las conclusiones sedimentológicas, lo que en
definitiva nos lleva una vez más a considerar la investigación pluridiscíplinar como el medio más idóneo para Ilegar a resultados seguros.
1. PRECEDENTES
METODOLOGICOS
Una serie de trabajos especialmente desarrollados en
otros países europeos y, dentro de la Península, en la
zona cantábrica, preceden el enfoque de nuestro estudio.
Análisis sedimentológicos puntuales, más o menos aislados, han sido publicados en Inglaterra, Grecia, Israel,
Rumania, Italia, etc., pero es Francia donde se registra
una dedicación más sistemática que fructifica en una
abundante recopilación de resultados, tanto en el ámbito
atlántico, como en el mediterráneo. Las distintas cuencas
fluviales vertientes al SE francés, que albergan numerosas
huellas del paso del hombre, han sido objeto de diversas
tesis doctorales que han logrado establecer una muy completa secuencia paleoclimática, cronológica y en la mayoría de los casos eminentemente industrial.
La riqueza de datos aportados desde los trabajos pioneros de Escalon de Fonton, Blanc, Bonifay, De Lumley,
proseguidos en las décadas de 1970 y 1980 por los estudios sedimentológicos de Miskovsky, Bazile, los hermanos Brochier, Onoratini, Debard, Jordá, etc., han permitido establecer en esa zona una columna tipo con las manifestaciones pleistocenas y postglaciales del área
mediterránea francesa.
Al mismo tiempo la profusión de trabajos supone un
contraste repetido en la metodología de estudio, que en
esta escuela se aplica sistemáticamente siguiendo técnicas
utilizadas inicialmente por Laiss (1941) y Bonifay (1955),
con leves modificaciones posteriores. Una síntesis de la
problemática de esta vía de investigación del Cuaternario
a través de diversas disciplinas (geomorfología, geología,
geoquímica, palinología, paleontología, etc.) quedó plasmada en Francia al publicar las actas de la fundación de
la Subcomisión para el estudio de la Paleoecología del
[page-n-11]
teamiento en la orientación de la tarea investigadora de
los años actuales.
En la zona española numerosas áreas habitadas-por el
hombre prehistórico son objeto de especial atención. Ya
en la vertiente cantábrica los estudios de Hoyos iniciaron
un conocimiento sistemático de la secuencia sedimentoclimática en relación con las fases industriales, tarea a la
que se unió posteriormente la colaboración de Laville.
Este esfuerzo continuado ha permitido establecer recientemente en aquella región una cronoestratigrafia del Pleistoceno superior basada en un conjunto de resultados. En
este mismo ámbito geográfico, Butzer (1981) daría a conocer una síntesis de la facies musteriense. En la zona mediterránea este autor, en colaboración con Miralles y Mateu ( 1983) realizaría un estudio geoarqueológico, interpretando los depósitos fluviales del río Xúquer dentro de
la época medieval. Otros trabajos puntuales, no por ello
menos valiosos, serían los de R. Vida1 (1984) en las terrazas
del Ebro con restos cerámicos de los siglos VI11 al 1 a. J.
y los de BuriIlo ( 1983) en el cerro de Alfambra (Teruel),
donde concluye un estudio geoarqueológico sobre la evolución de un poblado de la edad de Bronce. En la zona
de Alicante, Cuenca Payá y Walker (1985) establecen
una serie de fases climáticas del Pleistoceno superior mediante el estudio estratigrific.o de las terrazas del VinaIopó, apoyados en diversas dataciones radiocarbónicas,
cuya síntesis han dado a conocer recientemente.
Fig. 1. Situacidn de losyacimientos
L/\J-*i
Hombre Fósil celebrada en Christchurch (1973), que recogen esta nueva orientación para la reconstrucción paleoambiental de nuestra era.
Paralelamente, la escuela de sedimentólogos anglosajones ha logrado en los últimos años un avance definitivo,
especializándose en el conocimiento de diversos medios
concretos (cólicos, fluviales y litorales); para ello ha venido perfeccionando una metodología analítica que, dentro
de la unificación de los procesos básicos de estudio en esta
ciencia, difiere en los índices interpretativos que, en este
caso, siguen los trabajos de Folk y Ward (1956), basados
a su vez en la escala phi de Krumbein (1938).
En este contexto la adaptación de la investigación sedimentológica al medio arqueológico fue iniciada ya en
1958 por Cornwall, cuyos trabajos tendieron a obtener un
máximo rendimiento aprovechando los datos relacionados
con la actividad humana en el pasado. Shackley, hacia
1975, continuó este impulso refiriendo sus publicaciones,
tanto a la valoración de las técnicas analíticas más adecuadas en este campo, como a su contribución personal al
estudio de varios yacimientos. Así proseguiría esta línea
de trabajo apoyándose en la óptica particular de diversas
disciplinas para acercarse a la problemática de los depósitos acompañados de restos industriales. Este enfoque se
definió con el término de Geoarqueología y sus objetivos
fueron ampliamente refrendados por los especialistas en el
tema en el simposio sobre «Sedimentos en Arqueología»
realizado en Southampton en 1973. Como es lógico, la
consecuencia de todos estos esfuerzos ha sido la adopción
de una síntesis metodológica y la maduración de un plan-
2. CRONOESTRATIGRAFIA
CONTEMPLADA
Insertado en este entorno, el desarro110 de nuestro trabajo se ha basado En el estudio de ocho yacimientos. La
propia dimensión de sus registros ha determinado la amplitud cronológica de la investigación, que inicia la secuencia en un momento que consideramos representativo
de la última manifestación interglacial y abarca todo el
período frío, precedente al Holoceno, también incluido
casi en su totalidad.
Un pequeño comentario parece necesario en este punto. Los resultados finales del estudio nos permiten establecer una clasificación en diversas fases sucesivas que materializan las condiciones paleoambientales de la zona a lo
largo del lapso de tiempo señalado. Estas fases e interfases, cuando aparecen suficientemente rotundas y significativas, han sido denominadas con una nomenclatura
propia que designa unas litofacies detectadas a escala regional. No obstante, el conjunto de la secuencia cronoestratigráfica se incluye en un marco de referencia general
siguiendo la terminología que define la división alpina.
Conocemos perfectamente la controversia suscitada
desde hace años entre los investigadores cuaternaristas
ante la aplicación sistemática de esta periodización clásica
pleistocena establecida ya en 1901 por Penck y Brückner,
que ha sido seguida repetidamente en trabajos sobre Iíneas de costa, terrazas fluviales, niveles morfogenéticos
continentales, edafogénesis, etc. .
Una consideración pormenorizada del estado de l a
cuestión es comentada por Nilsen (1983), Lowe y Walker
(1984), Dufaure et al. (1984), entre otros muchos trabajos, quienes segalan las diferentes manifestaciones de esta
sucesión de períodos fríos e interglaciales, bien en áreas
[page-n-12]
mediterráneas, bien en paisajes geográficamente más distantes. La variabilidad de respuestas obtenidas en diversos ámbitos justifica plenamente la oposición a generalizar
unas tendencias climáticas y cronoestratigráficas que pueden diversificarse fácilmente ante las oscilaciones de los
mesoclimas regionales, Mucho más se acentúa el problema si nos enfrentamos con la subdivisión de las pulsaciones intewürmienses, (minuciosamente establecidas en
otras zonas), que lógicamente reflejan condiciones am-
bientales muy concretas mediatizadas por la propia situación geográfica de cada cuenca local.
No obstante, los resultados de los trabajos actuales,
tanto en el País Valenciano como en otras áreas peninsulares ponen de relieve ciertos factores comunes, pulsaciones geomorGológicas y climáticas, cuya cadencia nos permite adoptar como amplio marco de referencia la distribución temporal establecida para el Pleistoceno superior
europeo.
[page-n-13]
[page-n-14]
11. METODO DE ESTUDIO
No es una novedad aplicar las técnicas de investigación geomorfológica al estudio específico de los lugares
elegidos por el hombre prehistórico como hábitat, a veces
reiterado, durante miles de años. Los procesos que a lo
largo de los últimos milenios han ido modelando el paisaje son una materia de preocupación en las actuales corrientes en arqueología. La consideración de la actividad
de las gentes primitivas desarrollada en un marco geográfico diferente, que condicionaría en muchas ocasiones su
posibilidad de expansión o de asentamiento, espolea continuamente el deseo de una mayor aproximación a la realidad ambiental en la que transcurrieron las diversas culturas.
Como señala Renfrew (19761, e1 principio de sucesión
estratigráñca sobre el que descansa toda la teoría arqueológica, aplicada a través de los trabajos de excavación de
cualquier yacimiento, es el mismo que marca la trayectoria reconstructiva de sucesivas fases deposicionales seguida
por el geomorfólogo cuaternarista. En este sentido, el estudio sedimentológico de cuevas y abrigos o cualquier
otro tipo de emplazamiento de hábitat humano, proporciona una apreciable cantidad de información al investigador que se propone conocer la naturaleza e intensidad
de los procesos responsables de la evolución del paisaje.
Los cortes estratigráficos, que ponen al descubierto
uno o varios aspectos del relleno total de un yacimiento,
revelan la variedad de causas y agentes que han dado lugar, primero a la meteorización de los materiales y luego
al transporte y final depósito de los mismos. Estos sedimentos son en sí mismos testigos de fenómenos denudativos y obedecen a una serie de circunstancias ambientales.
Asi, las cavidades kársticas se comportan como un medio
sedimentario más (Llopis Lladó, 1970, pp. 144-146), en el
que con un orden temporal van acumulandose diferentes
estratos cuya historia obedece a distintos imperativos ecológicos.
Tras su sedimentación, los materiales pueden experimentar modificaciones fisicas y quimicas que variarán sus
propiedades naturales. Como indica sistemáticamente Laville (1975, pp. 141-I43), entre las primeras hay que con-
siderar la posible evacuación total o parcial de las capas
por episodios erosivos, consecuencia de la reactivación
kárstica o de los agentes externos (nos, arroyada). Ello
puede interferir en la continuidad de la masa sedimentaria dando lugar a hiatos en el registro; interviene también
la solifluxión, crioclastia secundaria, etc. Los efectos de
las segundas serán principalmente debidos a la influencia
de la humedad y temperatura, que redundan en una intensificación de la actividad biológica, favoreciendo las
reacciones químicas. Estas pueden provocar una serie de
alteraciones entre las que es frecuente la movilidad de los
carbonatos en el perfil, la formación de óxidos de hierro
o manganeso o la emigración de los elementos coloidales.
Con estas premisas vemos que la complejidad de los
depósitos en los lugares de habitación es considerable y
tiene lógicamente unas dificultades de interpretación condicionadas por la interacción constante de la dinámica de
los procesos. Por tanto habrá que tener en cuenta que su
estudio sólo debe intentarse si se incluye en la propia secuencia de los testigos geomorfológicos en el entorno del
que forman parte, acometiendo así un análisis integral del
paisaje geográfico.
l. TRABAJO DE CAMPO
Cada yacimiento particular es consecuencia directa de
unos procesos y aportes de origen interno (kárstico) o externo, que han ido perfilando su relleno. Por esta razón,
el trabajo de campo sensu estricto tiene su primera manifestación y la más importante en el estudio geomorfológico
directo y pormenorizado de la unidad ecológica que incluya el ambiente sedimentario de nuestro interés. La
consideración de los fenómenos a que ha dado lugar el
medio deposicional en su lento devenir es el primer paso
necesario en orden a una reconstrucción final de antiguos
paisajes que hoy sólo se reconocen en testigos fragmentarios.
Ello implica la aplicación de una serie de prácticas de
cuantificación geográfica si el caso particular lo requiere:
el estudio de las terrazas fluviales y su complicada proble-
[page-n-15]
mática, el de la evolución de las laderas, la magnitud de
los fenómenos de clima frío, la pedogénesis y sus factores
favorables, y, por encima de todo, la comprensión del
comportamiento del karst en general.
A ello sigue un análisis completo de los perfiles sedimentarios descubiertos por la excavación arqueológica.
Su ubicación es importante puesto que las cavidades funcionan de manera distinta según consideremos las áreas
de acumulación. Ciertos procesos se activan ante las influencias ambientales externas, como son la termoclastia,
gelifracción o alteración. Otros (arroyadas, aterrazamientos, solifluxión, formación de suelos estalagmíticas, coladas de bloques, graviclastia, etc.), ocurrirán normalmente
en cualquier zona (profunda o somera) de los conductos
kársticos. En muy frecuentes ocasiones los aportes autóctonos y alóctonos se interdigitarán más o menos cíclicamente dependiendo de la actuación más enérgica de una
u otra fuente de aprovisionamiento.
En la descripción estrati~ráfica puntualiza los camse
bios laterales de facies, y geometría del depósito y tras ello
las particularidades de las sucesivas capas (estructura,
textura, color, potencia, tipo de contacto entre los estratos), y cuantos otros detalles informativos permitan caracterizar la unidad considerada.
Tras el dibujo del perfil a la escala adecuada se procede al muestre0 con una metodología simple dentro de la
práctica sedimentológica (Shackley 1975, Koster und Lesser 1976, Soil Survey Lab. Methods 1974, etc.).
2. TRABAJO DE LABORATORIO
Los procesos utilizados para el análisis sedimentológico de los materiales siguen en líneas generales las técnicas
ofrecidas en los manuales específicos de Sedimentología
como ciencia de extensa aplicación a los diversos medios
deposicionales, dentro de los cuales puede incluirse una
cueva, abrigo o yacimiento al aire libre. En este contexto,
ampliamente desarrollado respecto a la vertiente analítica, podemos hacer una breve referencia a las obras generales de Vatan (1976), Koster und Leser (1976), Soil
Survey Lab. Methods (1974), Reineck y Singh (1975),
Riviere (1977), Briggs (1977), Leeder (1982), Sugnio
(1982), entre otras muchas, donde se explicitan al máximo las técnicas y aspiraciones generales del estudio sedimentológico aplicado a todo tipo de ambientes receptores
de materiales geológicos. Pero, buscando precedentes específicos del modelo de reconstrucción paleoambiental en
el que se basa el presente estudio, se ha contemplado con
especial atención las técnicas observadas por especialistas
en esta materia concreta, tanto franceses, Bonifay (19561,
Laville (1975), Miskovsky (1974), Brochier J. E. (1977),
Brochier J. L. (1978), como de la escuela anglosajona, la
cual parte de los estudios en materia sedimentológica de
Krumbein (1938), Inman (1952), Folk y Ward (1957),
Dyer (1970), Visher (1969), Friedman (1978), de entre
los que hay que destacar los trabajos geoarqueológicos de
Cornwall (1958), Shackley (1975), Catt y Weir (1976),
Butzer ( 1964).
2.1.
CONSIDERACION GLOBAL DEL
SEDIMENTO
Para su estudio el sedimento ha de ser secado primeramente, bien al aire, bien a baja temperatura en una es-
tufa (30°C). Tras ello, la muestra se separa en principio
en dos grandes grupos atendiendo al tamaño de las partículas, fracción fina y fracción gruesa, cuyo límite arbitrario
lo establece la malla de un tamiz de 2 rnm. (- 1 phi) (l),
siguiendo varias escalas internacionales (Udden 1914,
Wentworth 1922, British Standard, etc.).
Así se obtiene una primera separación, que seguirá diversos tratamientos. A su vez (Laville, 1975) convencionalmente la fracción gruesa se subdivide en dos rangos.
El primero (gravas) está comprendido entre 2 y 10 rnm.
( - 1 a - 3'5 phi) y el segundo (cantos) se considera desde
10 a 100 mm. ( - 3'5 a - 6'5 phi). Hallado el porcentaje
en peso de cada fracción, será posteriormente reflejado en
un diagrama que en ordenadas señalará la potencia proporcional de los estratos sedimentarios y en abscisas los
valores porcentuales acumulados de las diferentes clases
granulométricas.
Esta primera ponderación de la composición global
del sedimento, informará de su correspondiente ev~lución
a diferentes alturas del perfil considerado,
2.2.
ESTUDIO DE LA FRACCION GRUESA
Se inicia su análisis, tras haber previamente separado
-si los hubiere- los elementos extraños a la litología local o bien introducidos por el hombre (cantos rodados,
fragmentos de sílex, etc.) .
La grava en principio sólo se considera en cuanto a su
importancia en peso en la granulometría global de la
muestra, y en las particularidades fisicas que en cada caso
pueda ofrecer (como es la angulosidad, porosidad, etc.).
Respecto a los cantos, en primer lugar se establece su
proporción en nueve clases granulométricas separándolas
en atención a que la longitud de su eje mayor esté comprendida entre 10 y 20 mm., 20-30 mm., 30-40 mm... 90100 mm.
Un diagrama expresará las variaciones de los porcentajes de las diferentes categorías, indicado en peso y en
número.
Tras esta primera manipulación, comienza un cuidadoso examen de la forma específica de los cantos:
Redondeo o desgaste super$cial
En cada clase granulométrica se determina esta especial característica que puede obedecer a dos causas principales: La primera respondería al grado de evolución o
desgaste que afecta a un fragmento rocoso debido al rozamiento ocasionado por un proceso de transporte tras su
meteorización.
La consecuencia será una suavización de las angulosidades de su contorno, más o menos acentuada de acuerdo
con el agente que lo movilice y la duración del transporte.
En segundo lugar, el redondeo de los bordes puede
provenir por la alteración in situ de los cantos. Si es éste
el caso, es muy útil considerar paralelamente la evolución
del porcentaje de porosidad que reflejará la densidad del
canto. Si es elevada, comparándola con su estructura original, señalará la actividad de los procesos de disolución
(1)
Las unidades phi son una transfomiación logarítmica de la escala
milimétnca basada en la relación phi = - log2 del 0 en mm.
[page-n-16]
que no sólo afectan el área superficial del canto sino zoGas de la parte interna del mismo.
El grado de redondeo o desgaste se ha medido mediante una calificación visual estableciendo cuatro categorías, desde «muy angulosos», «angulosos», «subredondeados» y «redondeados» siguiendo la escala de Powell (ver
Briggs 1977, p. 121).
A cada categoría se le asigna un valor creciente en
función de su estado de evolución. Siguiendo a Miskovsky, el rango numérico empleado ha consistido en:
A O para los cantos muy angulosos
.
B: 1 para los cantos angulosos
C: 2 para los cantos subredondeados
D: 3 para los cantos redondeados
Obteniéndose la fórmula:
(O x A)
+
(1 x B) + (2 x C)
A + B + C + D
+
(3 x D)
un
de índice de desgaste
para comparaciones dentro del mismo perfil o con otros yacimientos.
Plaquetas
Deben principalmente su formación a la gelivación de
la roca bajo ciertas condiciones de temperatura, humedad
y exposición a la intemperie; su aspecto ofrece generalmente unos bordes agudos que, no obstante, pueden haber sido retocados tras su desprendimiento de techo y paredes por posteriores acciones de alteración. Siguiendo a
Laville (1975, p. 33) se clasifica en la categoría de plaquetas los fragmentos rocosos cuyo eje mayor excede en
cuatro veces el espesor del canto considerado. Se expresa
cuantitativamente en porcentaje, buscando, si es posible,
la categoría dimensional mejor representada en e1 conjunto del relleno.
En general se atribuye a las manifestaciones repetidas,
pero suaves, de la acción hielo/deshielo que actúan sobre
las paredes y techo calizo, una producción de abundantes
cantos pequeños, angulosos y aplanados, mientras que los
gelifractos poliédricos de mayor tamaño corresponden a
una helada más intensa y persistente, a lo largo del año;
(Bonifay, 1956-1962). Sin embargo, hay que mencionar
lo indicado por Farrand (1975, pp. 19-20) en su estudio
sobre el Abri Pataud, quien, siguiendo las pruebas experimentales de Guillien y Lautridou (1970), Coutard et al.
(1970), sugiere que los fragmentos crioclásticos de menor
tamaño se producirán precisamente por una helada intensa cuando son particularmente abundantes.
Porosidad
Siguiendo a Bonifay (1956), la formación de microoquedades dentro de un fragmento de roca caliza a causa
de la acción de disolución interna puede medirse mediante la inmersión de los cantos en sus categorías más representativas, en agua, durante 24 horas, anotando la diferencia de peso respecto a su estado seco. El resultado se
expresa finalmente en porcentaje. Esta prueba es también
aplicable a las gravas, una vez desprovistas de revestimientos exteriores de partículas que pudieran alterar su
peso en seco (precaución igualmente aplicable a los cantos). Hay que rechazar en esta prueba aquellos elementos
que ofrezcan concreciones carbonatadas.
Las concreciones carbonatadas
En un dominio cálcareo como el estudiado, las manifesaciones de los diversos procesos de disolución y reprecipitación de la caliza, por fuerza han de ser amplias e importantes. El origen de los concrecionamientos o acumulaciones de carbonatos en un perfil, o bien la formación
de costras laminares de diversos tipos coronando o intercalándose en las series sedimentarias se ha discutido y
considerado por muy diversos autores.
El interés de este tiuo de formaciones y su reiterada
aparición en entornos mediterráneos nos permite extendernos algo más en el comentario de las teorías sobre su
génesis y tipificación.
Rosselló (1973, pp. 423-33 y 1976 pp. 498-506) realiza
un comentario completo sobre la problemática relacionada con el tema, sintetizando la opinión de los investigadores directamente conectados con su estudio. Del estado de
la cuestión debatido en el congreso de Estrasburgo de
1975 sobre «Types de crbutes calcaires et leur repartirion
regionalesn se desprende, simplificando el problema, que
el objetivo del coloquio se fijaba per una parte en la caracterización y sistematización de los diversos estados en
que el CaCO, se encuentra en los sedimentos cuaternanos. Una vez tipificados se intentaba puntualizar la génesis de las distintas formas Y Por último Y no menos impartante se afrontaba la relación con diferentes entornos climáticosUna clasificación de los encostramientos calcáreos es
determinada Por Ruellan (1971) en un estudio pedo1Ógico de los suelos en regiones mediterráneas, que establece
10 siguiente:
Horizontes Bca
Difusa
I
Concentración
discontinua
proporciones menores
a 1 mm.
pseudomicelios
amas friables (nódulos harinosos)
nódulos duros.
Estado de
la caliza
Concentración
continua
(encostramiento calcáreo)
hojosas
O
I
I
nodulares
costras
losas compactas
hOjOsas
encostramientos laminares.
Van Zuidam (ITC), bajo criterios que contemplan el
contenido de CaCO,, morfología, edad y génesis sencilla
o compleja, divide las concreciones atendiendo a 10 variables.
Costras monogénicas
1- Concentración esferoidal*
Procesos
Pedogenéticos.
2. Cementación.
de caraza/induración.
4. ~
~ costras.
de
~
Freáticos de capilaridad, redeposición O evaporación. ~
~
~
~
l
l
[page-n-17]
Costras polidnicas
5. Cementación compleja.
6. Induración compleja.
7. Desarrollo complejo de
costras.
8. Horizontes variados con
secuencias sistemáticas.
9. Horizontes variados sin
secuencia sistemática.
10. Alternancia con procesos
no calizos.
Iguales, más
cambios climáticos,
geomórficos y
topográficos.
Vogt (19741, destaca cinco tipos principales en un estudio centrado sobre formaciones detríticas de vertiente o
fondo de valle:
a) Tipo hidrogeológico: elementos detríticos envueltos por un revestimiento calcítico de macrocristale~de espatita. Génesis: circulación lenta y regular de soluciones
saturadas. Ocurre en terrazas y coberturas de glacis.
b) Tipo criogénico: películas alternantes y concéntricas de microsparita e hidróxido de hierro sobre los fragmentos. Precipitado por congelación. Se da en terrazas o
glacis periglaciares.
c) Tipo detrítico: encostramiento cuya masa es una
micrita rosada por óxidos de hierro sobre una textura limosa con numerosos granos de cuarzo. Estratificada en
láminas milimétricas onduladas, su génesis obedece a una
circulación hídrica ininterrumpida con lodos calizos. Parece asociarse a glacis cuaternarios de tendencia cálida.
d) Tipo biogénico: Filamentos comparables a las tobas travertínicas. Otra variable serían las micritas ricas
en materia orgánica y una tercera serían las costras zonales de micritas y microsparitas ricas en materia orgánica.
e) Tipo pedológico: Estructuras sedimentarias de dominante vertical.
Dumas ya en 1969 distinguía cuatro tipos genéticos de
costras asociadas a glacis en el País Valenciano:
1) Zonadas: sucesión de capas con diferentes concentraciones de hierro, cuarzo o materia orgánica.
2) Pedogenéticas: Bca y Cca formados por amas, nódulo~,
costra hojosa y losa compacta (en orden de evolución).
3) Diagenéticas: formadas por circulación de aguas
saturadas.
4) De manto freático: alveolares y endurecidas por
película de calcita.
Respecto a los procesos genéticos responsables de los
encostramientos calcáreos, como se deduce de las anteriores clasificaciones hay dos líneas generales de interpretación cuyas conclusiones son diferentes y llegan a estar enfrentadas.
La teoría de un origen pedogenético considera los
concrecionamientos de C0,Ca en profundidad como el
resultado de un lavado vertical o lateral de carbonatos a
partir de horizontes superiores, seguido de una precipitación en un horizonte iluvial (Bca). Este presentará un enriquecimiento en carbonatos (Vogt, 1977, p. 27), dependiendo de las condiciones de iluviación, mayor o menor humedad disponible, contenido de calcio de los hori-
zontes eluviales, juventud o madurez del proceso edáfico,
etcétera. La acumulación de los carbonatos puede ser más
o menos importante y adoptará la forma de pseudomicelios, revestimiento de otras partículas, pequeños nódulos,
laminaciones, etc., hasta la pura formación de un verdadero horizonte petrocálcico, si las condiciones ambientales
y la amplitud del proceso en el tiempo dan lugar a ello.
No obstante, los estratos suprayacentes que puedan encontrarse en el perfil es probable que no sean aquellos
que hayan sufrido la eluviación, si ha existido un posterior proceso erosivo (Vaudour y Clauson, 1976, p. 73).
Estos procesos edáficos requieren unas condiciones de precipitación media anual de al menos 450-500 mm., con un
período de estación seca de unos 100-150 días (Van Zuidan, 1976, p. 173). Coinciden con esta opinión otros
autores como Dumas, Ruellan (1968). Por el contrario,
Sabelberg y Rohdenburg indican que las costras dependen de climas aedáficamente húmedos» que no excluyen
regiones áridas con escorrentía subsuperficial importante.
Estos autores afirman que las costras calcáreas se encuentran incluidas en pedocomplejos y aparecen bajo un suelo
rojo in situ o transportado.
Otro tipo de encostramiento sobre materiales detríticos (conglomerados o brechas), se interpretan con un criterio sedimentológico. Su génesis estaría explicada como
consecuencia de la circulación superficial o subsuperficial
de amas saturadas en bicarbonatos. Las condiciones cli"
máticas para su formación estarían unidas a períodos de
subaridez, acompañados por un aumento de temperatura.
En este caso, el fenómeno de precipitación de carbonatos
se producirá inmediatamente tras la fase de sedimentación detrítica activa (Vogt 1977, p. 27), o sea tal vez en
la transición entre el período glacial e interglacial, en
un momento de desecación y recalentamiento-climático.
Este proceso sedimentario se efectuaría a partir de diversas formas de transporte de las sales (solución, suspensión)
y de deposición (precipitación, decantación o abandono
de carga del carbonato).
Una forma distinta de precipitación calcárea, encontrada frecuentemente en los yacimientos estudiados, es de
origen biogénico y se sitúa coronando una serie de depósitos, lo que indica un momento final de fase acumulativa,
con condiciones favorables a la formación de vida vegetal
(Vogt, 1978 pp. 58-59) y sin excluir una humedad importante. La precipitación de los carbonatos transportados por las aguas sobre fibras o tejidos vegetales que forman el soporte, implica naturalmente un paro sedimentario en elementos detríticos. Así ~ u e d e n formarse
acumulaciones tobáceas más o menos importantes, sobre
antiguas terrazas, correspondiendo a una fase climática
de tendencia, húmeda y templada.
Finalmente hay que aludir, dentro del estudio de las
concreciones carbonatadas directamente conectadas con
los depósitos estudiados, a los espeleotemas derivados del
ciclo sedimentario de la caliza. Los espeleolitos o espeleotemas son formas parietales, cenitales~(estalactitas) pao
vimentarias (estalagmitas). Su génesis, tratada ampliamente por numerosos autores, está ligada a la influencia
que en la precipitación del C0,Ca tienen las variaciones
de CO, disuelto en el aire y en agua. O sea que, cuando
el agua cárstica cargada de carbonato cálcico (CO,Ca),
se encuentra con una cavidad en la cual el aire tiene una
cantidad de CO, distinta a la necesaria para su equili-
[page-n-18]
brio, el C0,Ca se precipitará en forma de concentración
(Llopis Lladó, 1970, pp. 126-127).
El crecimiento y formación de los espeleotemas es diverso, pero parece que obedecen en gran parte a la circulación muy lenta del agua (percolación) a partir de fisuras, o, si la roca por la que discurre es lo suficientemente
porosa, esta percolación se hace entre la textura misma
de la caliza, aunque no haya grietas aparentes.
Los pavimentos estalagmíticos más o menos desarrollados se originan a partir de la evolución de las columnas
estalagmíticas formadas a su vez por la precipitación del
C0,Ca de los goteos del techo. Al caer, el carbonato se
extiende parcialmente por el suelo ampliando paulatinamente la base de la raíz estalagmítica; si las condiciones
persisten, llegará a formar una capa sedimentaria o corteza que, en conjunción con otros puntos de aportes parietales o cenitales, construirá un verdadero pavimento. Fácilmente se desprende que la formación de un suelo estalagmítico puro implica una condición de paro
sedimentano de material detrítico.
En nuestro caso las diversas manifestaciones de todo
tipo de concreciones carbonatadas, bien localizadas in situ
sin posterior remoción, bien fragmentadas e integrando
parcialmente la fracción gruesa del sedimento, han sido
cuantificadas cuando fue posible o bien simplemente reseñadas, procurando ceñirños a lo indicado por diferentes
autores a fin de facilitar resultados comparativos. Los métodos expuestos se explicitan suficientemente en Laville
(1975, pp. 37-38), Miskovsky (1974), Brochier, J. L.
(1978, pp. 16-17), Farrand (1975), etc.
23 ESTUDIO DE LA FRACCION FINA
..
( < 2 mm. - 1 phi)
Distribución granulométrica
a
,
E1 tamaño y ordenación de las partículas de un sedimento refleja directamente las condiciones y energía del
medio que lo transportó hasta su posición final. Por tanto, las variaciones deben caracterizarse de forma estadística para facilitar su interpretación y comparación proyectando de alguna forma la medida de los granos sobre
el porcentaje de frecuencia en cada caso.
La separación en clases granulométricas se realiza tras
intentar un grado máximo de disgregación de todas las
partículas que componen la muestra por medios fisicos
(separación manual con presión suave), y químicos (entre
los que se encuentran el tratamiento con H,O, para suprimir la materia orgánica, eliminación de los carbonatos
con ClH, remoción de los óxidos de hierro con ditionito,
etcétera). Cada yacimiento, según sus características, requiere la aplicación preferencial de varios o todos estos
procesos.
Una solución de hexametafosfato de sodio se emplea
asimismo para lograr una óptima dispersión del sedimento y parece especialmente adecuado para materiales calcáreos (Catt and Weir, 1976, p. 72).
Tras 24 horas de agitación, la fracción arenosa (2 a
0'05 mm., 4 a - 1 phi) se separa de la fracción limoarcillosa por tamizaje húmedo a través de una malla de
0'06 mm. Esta fracción se seca y posteriormente es sometida a tamizaje en seco en una columna de tamices con
intervalos de 112 phi durante 15 minutos. La fracción li-
moarcillosa (4 a 9 phi, 0'06 a 0'002 mm.) se subdivide en
intervalos de 112 phi utilizando la técnica de pipeteo,
densimetría o bien si es posible una balanza de sedimentación. Para la primera técnica (empleada normalmente
por nosotros) unos 15 g. de muestra se tratan de nuevo
para asegurar una prolongada dispersión y se mezclan
homogéneamente en un litro de agua destilada situada en
un vaso de decantación. La temperatura deberá estar estabilizada dentro de una oscilación de 1-2°C durante
todo el análisis.
Las muestras se extraen con una pipeta de 20 ml. a
una profundidad de 200 mm. por debajo de la superficie
del agua, según tablas de extracción detalladas ampliamente por Catt y Weir (1976), Shackley (1975, pp. 120121) o cualquier otro trabajo especializado. De los resultados combinados del tamizaje seco y pipeteo se obtiene
una distribución porcentual granulométrica cuya expreinformación sobre la naturalesión gráfica
za de la muestra, agente de transporte, energía del medio, etc.
Cada distribución se ha proyectado en curvas acumulativas semilogarítmicas expresadas en escala phi; su imagen proporci6na una serie de datos sobre las condiciones
hidrodinámicas bajo las que el sedimento fue movilizado
y depositado, de las que-pueden extraerse parámetros e
índices estadísticos que completarán en su caso la interpretación.
Fue Moss (1962-63) quien primero intentó correlacionar la forma de la curva granulométrica con el modo de
transporte, ya que las subpoblaciones incluidas en ella reflejaban los tres procesos fundamentales: rodamiento, saltación y suspensión. Visher (1969) relacionó la forma de
las curvas (transformadas en segmentos rectilíneos), al
modo de transporte mediante el reconocimiento de las
subpoblaciones dentro de una distribución granulomética individual. De esta expresión gráfica, variados parámetros han sido propuestos por diferentes autores para lograr una mayor~ap~oximación medio estudiado, pero,
al
los normalmente usados son los de Folk y Ward (1957).
Folk (1966) presentaría posteriormente una comparación
entre la eficacia de las medidas estadísticas propuestas por
Trask (1930), Otto (1939), Inman (1952), Folk y Ward
(1957), Mc-Cammon (1962) y Krumbein y Pettijonh
(1938).
Las distribuciones granulométricas y sus índices estadísticos han sido materia ampliamente comentada e investigada en la sedimentología experimental. Como señala Suguio (1982, p. 21), la línea interpretativa se enfoca
bajo tres diferentes ángulos:
El trabajo de Tanner (1959), Rogers et a l (1963) o
Smalley (1966) considera las distribuciones granulométricas como producto directo de los procesos generadores del
sedimento, o sea, características y distribución del área
fuente, y a los procesos de desintegración.
Otra óptica relaciona la distribución granulométrica
específicamente con los procesos de transporte (tracción,
rodamiento, saltación, suspensión). Esta interpretación
hidrodinámica ha sido estudiada por Moss (1962-63),
Friedman (1967) y Visher (1969).
Un grupo último efectúa un estudio empírico de las
distribuciones granulométricas de varios ambientes e intenta observar las relaciones entre ellos. Este enfoque fue
seguido por Sindowsky ( 1957), Friedman ( 1961), Folk y
[page-n-19]
otros. Dentro de esta línea un trabajo reciente reaiizado por
nosotros, proporciona una información del comportamiento
o respuesta sedimentaria de varios medios conocidos en
ambientes diversos (Fumanal, Carmona, Meyer, 1982).
En el presente estudio una amplia posibilidad de ayuda interpretativa se centra en el análisis granulométrico,
debido a que los diferentes lugares estudiados están sujetos a muy diversas condiciones geomorfológicas y el marco ambiental varía desde lo puramente fluvial a los aportes eólicos, procesos propios de laderas, etc., oscilando la
energía y naturaleza del medio en el tiempo y en el espacio.
La evaluación del contenido de carbonatos se centra
sobre dos fracciones dentro del sedimento fino. La primera valora la proporción global de C0,Ca mediante la descalcificación de 10 g. de sedimento por ataque con CIH
hasta finalizar la reacción, ponderando por pérdida de
peso. La segunda se efectúa mediante la medición con un
Calcímetro Bernard en la fracción limo-arcilla ( < 0'05
mm. o 7 phi). La comparación de las variaciones en el
contenido de calcio es posible mediante el gráfico de porcentajes correspondientes.
La medida del pH de cada muestra se realiza por medio de un pehachímetro en agua destilada.
Se ha procedido sistemáticamente al estudio de los
granos de cuarzo utilizando una lupa binocular (CaiIleux, 1959), sobre un diámetro que oscila entre 0'05 y 1
mm., alrededor de los 7 phi. El propósito de este análisis
se ha fijado principalmente en tres vertientes. En la primera, la determinación de la existencia de un revestimiento de calcita secundaria en la superficie de los granos, lo que señalaría procesos de iluviación, que confirmarían lo advertido en otras pruebas.
En el segundo caso la simple estimación de los diferentes rasgos fisicos de los propios granos, con el fin de
detectar procesos consecuentes de diversos tipos de transporte (eólico, fluvial, etc.), aún conociendo la limitación
de esta información, ya que puede reflejar características
de transporte heredadas si se trata de un sedimento policíclico.
En tercer lugar, la comparación entre los estratos del
perfil, lo que proporciona datos sobre la homogeneidad o
heterogeneidad de los aportes y la posible conexión con
otros medios exteriores.
Se trabaja sobre un contaje de 50 granos y el resultado se evalúa en porcentajes que, siguiendo el método general, se colocan en abscisas, mientras que los niveles del
corte se sitúan en ordenadas.
[page-n-20]
111. EL AMBITO GEOGRAFICO
El área que alberga los yacimientos presentados se extiende en un rectángulo que se instala sobre las últimas
estribaciones meridionales del Sistema Ibérico, incluyendo
también el extremo septentrional de las cordilleras Béticas. Sus límites serían al N la Sierra del Caballón y el
curso medio y bajo del Xúquer, al W el Macizo del Caroig, sierras d'Enguera, Grossa, d'Agullent y Mariola, al
S el curso alto del río Serpis o d'Alcoi y las vertientes septentrionales de las serres dYAlmudaina,
d'Alfaro, el Penyó,
el Castell de la Solana y el Montgó. La orla litoral mediterránea la circunda por el E desde la Muntanyeta de
Cullera, al pie de la cual desemboca el Xúquer, hasta el
N del Cap de Sant Antoni(Fig. 2).
Son numerosas las huellas del paso del hombre por
toda la zona, en un amplio espectro temporal. Proverbialmente rica en restos y testimonios de antiguas culturas
prehistóricas, presenta en varios emplazamientos la evidencia de que desde un momento muy temprano el hombre (Horno neanderthalensis) distribuyó su hábitat en los valles y vertientes estratégicamente favorables que le perrnitieran un asentamiento estable y prolongado.
Entre los testigos que han llegado hasta nosotros se ha
seleccionado ocho yacimientos de los que, entre otros aspectos favorables, puede destacarse su ubicación en un
entorno físico próximo y homogéneo.
Ello permite que la evolución morfoclimática reflejada
en sus depósitos sedimentarios sea extrapolable al resto de
la zona, evitando generalizaciones aplicadas a áreas geofráficas demasiado ámplias.
1. EL MARCO GEOLOGICO:
ESTRUCTURAS Y MATERIALES
Pese a su modesta superficie, la disposición de la zona
obedece a las manifestaciones de los plegamientos ibérico
y bético que determinarán dos direcciones orográficas
principales. El contacto entre las dos cadenas se realiza
hacia la parte central del área donde origina un relieve
con direcciones indecisas o neutralizadas, que aproximadamente extiende de W a E las líneas de interferencia en
la depresión de Barxeta, Serra de la Creu, Macizo del
Mondúver y domo de Xeraco (Champetier, 1972).
Las alineaciones correspondientes al plegamiento ibérico, que forman la parte septentrional, siguen un rumbo
NW-SE y sus estructuras muestran las características de
una cordillera de zócalo y cobertera. Aquel, fracturado
en bloques, llega en algunos casos a cabalgar los materiales de la cobertera que, en líneas generales, se presenta
adaptada a la estructura de1 zócalo. Esta cadena de tipo
intermedio fue estructurada durante la orogénesis alpídica, siendo la fase más importante la correspondiente a finales del Oligoceno. Sucesivos episodios distensivos intramiocenos serán los responsables de la compleja estructura
en bloques de la parte valenciana de esta cordillera (Canerot, 1974, Capote, 1978) y forman parte de un conjunto de movimientos que en esta época afectan a la parte
sudorienta1 de la placa ibérica. Entre ellos también ha
podido señalarse fases compresivas (Simón, 1983).
La zona meridional se integra en la gran unidad estructural bética, que pertenece en su totalidad al sistema
alpino. Su dominio externo, y dentro de él, las áreas más
septentrionales constituyen el prebético, donde no aflora
el zócalo premesozoico, y la cobertera está formada
por sedimentos secundarios y terciarios (Champetier,
1972). Las facies son continentales y marinas de aguas someras y las condiciones sedimentarias son propias de un
ambiente de plataforma, con subsidencias poco importantes (Ma* tectónico IGME, 1977). Las series están afectadas por una tectónica de pliegues y cabalgamientos en los
que los materiales triásicos y otras rocas incompetentes
(margas del Cretácico inferior) sirven de nivel de despegue (Fallot, 1948, Capote, 1978). La estructura fundamental es, pues, la de un cobertera despegada del zócalo,
cuyo conjunto sigue una dirección ENE-WSW, con vergencia general hacia el N. Las fases orogénicas que afectan a la zona prebética son intrarniocenas, de edad burdigaliense a vindoboniense (Capote, 1978), siendo en general postectónico el Mioceno superior. Con anterioridad a
la tectónica compresiva, el área prebética había sido afectada por fallas normales y posteriormente a la fase princi-
[page-n-21]
Yacimientos.
- - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - -
Terciario. Margo c a l i z a s y
Margas azules "Tap".
Secundario Cretácico, Dolomias.
Calizas -Areniscas calccíreas
m
Secundario Jurasico. Dolomias,
y Calizas microcristalinas.
Secundario Keuper. Yesos. Arcillas
yesiferac y Arcillas versicolor~s
Cap de la Nao
'
[page-n-22]
pal de deformación, las estructuras plegadas serán fracturadas en a1,gunos puntos por fallas de rumbo relacionadas
en ocasiones con alineaciones diapíricas.
La transgresión miocena avanza pues sobre un relieve
producido a partir de estos sedimentos mesozoicos, que
actúan de límite o barrera, formando línea de costa, y en
algunos casos (Enguera, Montesa), pequeñas ensenadas.
En cada dominio de plegamiento predomina un determinado tipo de facies. Al N, sedimentos detríticos propios de zonas litorales o costeras y en el S, margas blancas o azules de edad burdigaliense, tipo «tap». Siguiendo
a Usera (1972), la evolución de la cuenca miocena se desarrolla en tres etapas sucesivas. En la primera se depositan sedimentos típicos de facies litoral (pudingas, areniscas y molasas) que contienen ostreidos y pectínidos, así
como foraminíferos de poca profundidad. Estas facies han
sido determinadas a la altura de Meca, Enguera y Montesa. Un segundo momento marca el máximo avance
transgresivo cuando la línea de costa se interna hasta Albacete, zona en que se depositarán materiales litorales,
mientras que en las zonas de mar abierto, de profundidad
progresiva, se depositarán margas con nódulos blancos,
cubiertos a su vez por sedimentos que reflejan el momento de mayor profundidad. Estas facies se adscriben a1
Tortoniense inferior (Usera, op. cit.). Finalmente en el
dominio prebético se origina una nueva fase de plegamiento que trae como consecuencia una rápida regresión.
Ello provoca una erosión parcial de las margas burdigalienses y crea la discordia entre estos materiales y los sedimentos con pectinidos y ostreidos que se les superponen.
Asimismo en esta etapa (Tortoniense en su totalidad) se
depositan finalmente materiales continentales.
En el dominio ibérico la regresión es más lenta, debido probablemente a las formas más suaves del plegamiento, y algo retrasada respecto a la zona S. Depósitos a la
altura de Torrent y Picassent obedecen aún a condiciones
de cierta profundidad cuando ya la retirada del mar se
está produciendo en la zona S. En el Tortoniense y con la
parte meridional totalmente emergida, se inicia la regresión en el N, apareciendo los depósitos marinos de Torrent recubiertos por formaciones continentales miopliocenas (Usera, op. cit.), mientras que, como ya hemos visto,
los sedimentos continentales que fosilizan las formaciones
marinas en la zona S son anteriores y de edad Tortoniense.
2. LOS YACIMIENTOS Y SU
RELACION CON EL RELIEVE
CUATERNARIO
2.1.
LA CUENCA DEL RIO XÚQUER
En la zona N, dentro de la influencia ibérica, los plegamiento~,
que en líneas generales adoptan una vergencia
hacia el SW, dan lugar junto a la línea de costa al anticlinal disimétrico de Aigiies Vives y Favara, cuya charnela, fallada, deja ver la parte interna de la estructura
(Champetier, 1972, p. 146). Dos macizos que flanquean
este anticlinal erosionado son la Serra de les Agulles y la
de Corbera. Esta primitiva estructura sinclinal se presenta
hoy como un gran valle colgado (Vall de la Casella). Su
vertiente S forma la cresta de la Serra de les Agulles,
mientras que la terminación periclinal al SE forma los
cantiles de la Creu, que dominan la fosa tectónica de la
Vall de Tavernes. La Serra de les Agulles, fuertemente
fracturada, se compone de Cretácico inferior y superior,
calcáreo o dolomítico. Hacia los 300 m. un allanamiento
rompe en bisel la serie, que se extiende del Maestrichtiense al Albiense. Esta superficie de erosión (Dumas, 1977,
p. 48) se hunde hacia el E progresivamente sin que pueda
observarse el contacto con las formaciones neógenas enmascaradas por los potentes depósitos cuaternarios que
forman la llanura aluvial valenciana.
Hacia el W estas formas conectan con el ampIio llano
de inundación del Xúquer cuyos depósitos cuaternarios la
circundan en toda el área septentrional. El río sigue un
trazado en la parte terminal de su curso medio aprovechando la estructuración de grandes fallas de orientación
ibérica, que dispuestas en prolongadas bandas paralelas
dan lugar a un conjunto de horst-graben. Esta fracturación, que afecta tanto al zócalo paleozoico como a la cobertera, permite el afloramiento de materiales triásicos,
que es particularmente importante en la amplia fosa tectónica de la Canal de Navarrés. Sin embargo, el Xúquer
se encaja en el angosto valle adyacente al anterior que se
abre entre las sierras del Montot y del Malet. Hacia su
parte terminal, en dirección NW contactan casi perpendi.
.
cularmente con una gran estructura anticlinal l a Sierra
del Caballón- desde la cual, un juego de fracturas de
menor entidad favorece el progresivo hundimiento de bloques hacia el valle del Xúquer, determinando aquí la inserción de una red de barrancos de elevada pendiente. Al
pie de uno de eIlos se emplaza el yacimiento más septentrional de los estudiados: la Cueva de la Cocina. Los materiales predominantes de la zona son carbonatados,
abarcando toda la serie cretácica, excepto el núcleo que
forma la línea de cumbres del Caballón que es jurásico
(Malm).
Esta área perteneciente aún por su estructura, al dominio ibérico, queda limitada por el S por la fosa tectónica de la Valldigna que, mediante una falla de dirección
bética inyectada de materiales triásicos (arcillas del «GNpo Valencia», Ortí Cabo, 1974) conecta con la depresión
de Barxeta, marcando así el pasaje de interferencia entre
los dos sistemas de plegamiento. Hacia el W, dos importantes cursos fluviales -Albaida y Canyoles- confluyen
a poca distancia de su colector principal, el Xúquer, dando lugar a un potente relleno aluvial que conforma la Ilanura de Xátiva.
Se llega así al límite occidental de la zona de estudio,
donde se ubica el yacimiento de la Ereta del Pedregal, en
un paisaje de complicada estructura que está formado por
dos grandes unidades morfológicas: la Canal de Navarrés
y el macizo del Caroig. Aquí la disposición de las líneas
de fractura adopta una proyección ortogonal (N60E y
N150E) y delimitan bloques desplazados verticalmente,
cuya base geológica es el Trías plástico. Este aflora en importantes bandas rectilíneas, una de las cuales flanquea
por el E la propia Canal, donde se emplaza el yacimiento
estudiado. El macizo del Caroig constituye finalmente un
relieve subtabular sobre materiales cretácicos, con cumbres suaves y aplanadas que hacia e1 W llegan a alcanzar
los 800-900 m. Compartimentado por grandes fracturas
de dirección bética, en opinión de algunos autores (Cuñat, 1970), su modelado refleja al menos dos episodios generales de erosión. La incisión lineal actual se va enta-
[page-n-23]
llando en una morfología relicta sobre la que las pulsaciones cuatemarias posteriores están ejerciendo su regularición, capturando un paleorrelieve debido a anteriores
manifestaciones morfogenéticas.
Podríamos considerar la alineación de la Serra Grossa
y su conexión oriental con el macizo del Mondúver como
la siguiente unidad que continúa por el S el área de estudio.
Siguiendo a Champetier (I972), pertenecería estructuralmente a dos zonas: por un lado, la prebética, a la que
representaría la Serra Grossa y su continuación oriental
con la cordillera de la Solana, Serra de la Creu y Sierra
de Requena. Aquí los materiales estarían formados por
series del Cretácico superior, denominados por Pulido
Bosch (1979, pp. 94 a 99) ((formación Creu», constituidos
por un complejo dolomitico, calizo, margoso y detrítico.
Esta formación aparece en la mayoría de las alineaciones
montañosas del área estudiada. La zona de interferencia
entre el prebético y el ibérico, estaría integrada por el
macizo del Mondúver y las sierras de Ia Marxuquera y
Falconera. En este ámbito esencialmente carbonatado encontramos tres yacimientos: Cova de les Malladetes y
Cova dels Porcs, no muy distantes respecto a la línea de
costa, y más hacia el interior la Cova Negra de Xátiva,
situada en 1'Estret de les Aigües, estrecho paso formado a
favor de una línea de fractura aprovechada por el río Albaida para atravesar la Serra Grossa en su camino hacia
el Xúquer.
Es el domo de Xeraco el primer accidente tectónico
que, junto a la línea de costa, se sitúa en el tránsito del
dominio ibérico al prebético, sin directrices preferentes,
Surcado por un conjunto de fallas, muestra unos materiales que abarcan desde el Jurásico (Kimmeridgiense) al
Cretácico superior (Santoniense). Coincidente con Champetier, Pulido Bosch ( 1972) toma de estos afloramientos la
denominación de ((Formación Xeraco~,
unidad litostratigráfica formada por materiales carbonatados y margosos
con niveles detríticos intercalados. Está retocado por dos
grandes fallas normales de orientación bética (falla de
Xeraco y Xeresa o «gran falla valencianas, Brinkman,
1948), que permiten la inyección de materiales triásicos.
Otras fracturas de orientación N-S recortan esta estructura a una parte y otra del macizo del Mondúver. Este presenta un relieve tabular que obedece a la propia neutralización tectónica causada por el entrecruzamiento ortogonal de las dos direcciones de plegamiento. Está dividido
por fosas de envergadura variable, algunas de clara dirección ibérica, y escarpes que bordean estructuralmente estas depresiones. Según Dumas (1977) la formación de las
fosas se debe a movimientos de fraturación posteriores a
un aplanamiento cuyas trazas primitivas perduran sobre
los macizos principales. Estas cuencas de hundimiento o
graben facilitan un remodelado de origen kárstico como es
el caso del polje de Barx y la Drova, situados a unos 350
m. s.n.m. El Keuper arcilloso aflora en el borde SW del
polje, mientras que las dolomías senonenses con pasadas
arenosas forman el escarpe de les Malladetes, donde a
650 m. s.n.m. se abre la cavidad del mismo nombre.
Otras estructuras de orientación imprecisa que se sitúan más al S, serían las sierras de la Falconera y de la
Marxuquera. Ambas aparecen como flancos de un anticlinal de dirección NW-SE limitado al E por una falla
vertical (Champetier, 1972). Una fosa de hundimiento las
separa. Los materiales que forman estos relieves son cretácicos, concretamente dolomías brechoides cenomanensesturonenses en la Falconera, entre las que se abre la Cova
dels Porcs. Hacia el W este anticlinal está bordeado por
el sinclinal de Pinet, fosa que es resultado, según ~ u m a s
(1977), de una falla de dirección N-S. Esta gran fractura
da paso a las terminaciones orientales de los sinclinales de
Albaida y Bellús.
Realizado a la altura de Pinet el contacto con la Serra
Grossa, nos encontramos ya en el dominio del prebético
extemo. Aquí esta importante alineación aparece como
una estructura compleja anticlinal cuyo flanco N cabalga
sobre materiales miocenos. Está afectada por numerosas
fracturas longitudinales y transversales que compartimentan sus materiales carbonatados pertenecientes a la serie
cretácica. Tanto la Serra Grossa como su prolongación
oriental hacia los relieves del Mondúver, Falconera y
Marxuquera ofrecen una karstificación muy mediatizada
por la estructura, bien en calizas y dolomías bien en yesos. Las formas exokársticas más desarrolladas se encuentran el E del cañón del Albaida. Una serie de grandes
poljes y otras formas menores de absorción se ubican en
la Marxuquera (drenada hoy por el río Beniopa) y en el
Mondúver (Barx, la Drova, les Foies, Pla dels Cucons).
Numerosas dolinas de menor envergadura les acompañan. Las formas de conducción relictas se alinean asimismo en las vertientes, señalando las oscilaciones del nivel
hidrostático. Entre ellas se encuentran parte de los yacimientos estudiados (Cova Negra, de les Malladetes, dels
Porcs, els Sumidors), así como otras que constituyen importantes yacimientos prehistóricos (Cova del Parpalló,
del Barranc Blanc, etc.).
Pulido Bosch (1978, pp. 137-145) señala el carácter
fósil de las formas endokársticas de la Serra Grossa v su
generación en época en que el nivel piezométrico era más
elevado. No obstante, las formas de desarrollo vertical situadas en áreas deprimidas (Avenc de la Donzella, en
Barx, pónor dels Brolladors en Vallada, Avenc dYAlbaida,
Cova de I'Aigua, Avenc Estret, Vinya VelIa y tantos
otros, cuyo enclave y funcionamiento ha sido comentado
por Garay e Ibáñez (1979), efectúan un decisivo papel
hidrogeoló,gico actuando de colectores en la escorrentía
desarrollada en su cuenca de recepción. La principal
fuente de alimentación de esta unidad acuífera es el agua
de lluvia interceptada por las intercalaciones margosas de
la ((formación Creu», lo que facilita la existencia de numerosos manantiales funcionales, especialmente tras las
precipitaciones. La i<ración hoy está favorecida por la
ausencia de una efectiva cobertera edáfica y vegetal.
Hacia el S el flanco de estos relieves conecta con la
depresión de la Val1 d'Albaida-Bellús, amplia cuenca sinclinal separada en dos por una ondulación de fondo que
se alinea SW-NE a la altura de Benighnim. Rellena por
potentes capas miocenas está drenada por el río Albaida.
Este curso fluvial, con una longitud total de unos
50 km. nace en el Port d'Albaida en las calizas de la Serra de Benicadell-Agullent. Discurre entre las margas impermeables de facies «tap» sobre las que se desarrolla una
densa red dendrítica encaminándose hacia las proximidades de Bellús, donde excava un cañón entre los materiales
carbonatados de la Serra Grossa. Aquí recibe parte de la
descarga hídrica de este acuífero actuando como elemento
de drenaje. Los materiales terciarios que colmatan este
[page-n-24]
valle tectónico se componen esencialmente de margas
blancas y azules que-sistemáticamente rellenan los amplios núcleos sinclinales que forman los corredores o depresiones del prebético externo: Montesa, Albaida, Gallinera,
Ebo. Pulido Bosch (1979, pp. 17-n3)Tos define como
«formación Bélgida» y según dos sondeos realizados por
el IGME e IRIDA su potencia oscila alrededor de los
800 m.; su edad, intramiocena, es puntualizada por
Champetier (1972, p. 127) como tortoniense medio (Vall
de Gallinera), helveciense-tortoniense superior por Usera
(1972 y 1974). Pulido Bosch está de acuerdo en la variabilidad cronológica de estos materiales, dada la desigual
compartimentación de la cuenca miocena.
Finaliza aquí la cuenca vertiente del Xúquer ya que
en el área meridional de estudio la red hidrográfica está
comandada por el río Serpis o d'Alcoi. Un último comentario sobre los depósitos cuaternarios de esta amplia zona,
nos lleva a describir algunos puntos donde se encuentran
mejor representados.
Los paleodepósitos de ladera aparecen bien desarrollados especialmente en la vertiente N de las alineaciones
montañosas del área, tal vez mejor protegidas de su desmantelamiento por la existencia de cobertura edáfica y
vegetal.
En algunos estudios puntuales (Fumanal y Calvo,
1983; Fumanal y Garay, 1984) hemos comentado las características de estas acumulaciones y su conexión con los
aportes aluviales. En líneas generales, los depósitos de
vertiente de esta zona alternan facies detríticas con estratos puramente litoquímicos, costras sedimentarias más o
menos desarrolladas o potentes que brechifican parcialmente los sedimentos cIásticos sobre los que se forman.
Aquéllas se diferencian por su composición textura1 y por
sugrado de encostramiento.
Tres y, en ocasiones, cuatro, son los episodios acumulativos que han podido observarse, consecuencia de diferentes pulsaciones a lo largo del Cuaternario.
El primero de ellos, más antiguo, lógicamente aparece
de forma aislada, a retazos, en puntos muy favorables.
Siempre asociado a un alto grado de compactación, y
posterior alteración adopta un aspecto brechoide, cementado sobre la roca caliza de los relieves. Dada su aparición esporádica, es dificil en este caso generalizar sus características. Se ha detectado en algunos puntos de la Serra de Sumacárcer, Serra Grossa (Penya de la Mel, Serra
de Requena) y vertiente N de Benicadell.
Una segunda serie de depósitos ya más generalizada
aparece formada por abundantes cantos, muy angulosos,
que responden a repetidos procesos de disgregación mecánica. Faltos de matriz fina, se encuentran muy cementados y se sitúan rellenando antiguas vaguadas. En algunos
casos un proceso de karstificación altera parcialmente su
morfología original. Numerosos puntos retienen hoy tales
sedimentos: macizo del Caroig, Estret de les Aigiies, Penya de la Mel, Vall de Montesa, Valldigna (Barranc de
Bolomor), etc., mientras que hacia el S se han encontrado
en el Benicadell, la Carrasqueta, etc. Sobre esta serie, y
en contacto generalmente brusco o erosivo, se instala un
tercer tipo de depósitos cuya geometría se despliega en
cubetas erosivas sobre los anteriores. Aquí el coluvionamiento se realiza con materiales detríticos, poco cementados, que constan de abundantes clastos normalmente sin
ordenamiento interno y englobados en una matriz arcillo-
sa, rojiza. Por último, las acumulaciones más recientes
que, si se dan, suelen encontrarse recubriendo de forma
general los conjuntos anteriores, están constituidas por
una matriz arcillosa pardo oscura, humífera, que engloba
cantos dispuestos de manera masiva y totalmente ausentes
de cementación.
Estas paleoacumulaciones responden a sucesivos episodios de regularización de vertientes a lo largo del Cuaternario. Como se ha mencionado, el contacto entre ellas
suele ser erosivo, aunque en ocasiones entre la segunda y
tercera serie se instala una sedimentación que nunca excede el metro de potencia, formada por estratos arcillosos,
exclusivamente finos, rubefactados, que reflejan fases biostásicas importantes entre ambas pulsaciones morfogenéticas. Queda fuera del objetivo del presente trabajo determinar la adscripción cronológica de estos episodios de coluvionamiento. No obstante en principio, y a modo de
hipótesis, señalaríamos como representativos de las pulsaciones del Pleistoceno Infenor/Medio, tanto a los dispersos testigos de la primera serie como a la segunda fase
acumulativa, separadas por una etapa más o menos dilatada de regularización de Ias vertientes. Las dos últimas
series detríticas ya contemporáneas del período cronológico contemplado en este estudio, materializarían las fases
de coluvionamiento correspondientes al Pleistoceno superior (Würm) y Holoceno.
Los mantos aluviales que conectan o se relacionan con
los depósitos de ladera fueron estudiados asimismo en algunos puntos de la cuenca (Dupré, Fumanal, La Roca,
1983). Remitiéndonos de nuevo a zonas cuyos datos ya
han sido en parte publicados, un episodio coherente de
relleno de valle aparece en una cuádruple seriación de terrazas fluviales en la vertiente N de la Serra Grossa. Allí
la Val1 de Montesa, drenada por el Canyoles antes de su
confluencia con el Albaida, presenta cuatro niveles de
agradación cuya correspondencia con los depósitos de
vertiente y el desarrollo de la red hipogea ha intentado
establecerse en momentos recientes (Fumanal y Garay,
1984). Estos cuatro niveles fluviales confirman su presencia a lo largo del valle y, en síntesis, presentan las siguientes características:
-Un primer nivel puede observarse de forma muy
aislada en puntos favorables. Está formado por cantos
aplanados y desgastados por el paso del agua, totalmente
brechificados y adheridos en forma de parches a la roca
madre del lecho del río.
-Un segundo nivel generalizado, parcialmente encostrado, con una cota general entre 12-15 m. sobre el
cauce y que constituye el techo actual del relleno del valle. Esta acumulación aparece sistemáticamente coronada
por dos tipos de formaciones: unas litoquímicas (costras
calcíticas muy desarrolladas en Vallada, o capas travertínicas O tobáceas en las inmediaciones de Xativa), otras de
tipo edáfico, representadas por un suelo rojo truncado,
generado sobre los sedimentos aluviales, que incluyen los
horizontes Bt-Bca bien evolucionados.
Consideramos este relleno como posiblemente formado
durante fases del Pleistoceno medio.
-Adosado lateralmente a la anterior acumulación,
un nivel ya generado durante fases rexistásicas del Pleistoceno superior, aparece a lo largo del valle. Incluye entre sus materiales fragmentos rodados de tobas provinientes del parcial desmantelamiento de las formaciones de
[page-n-25]
esta índole desarrolladas al final del momento de agradación anterior (Fumanal y Garay, 1984).
- Por último, al menos un nivel de terraza representa las pulsaciones morfogenéticas holocenas, con materiales sueltos y normalmente envueltos en una matriz parduzca.
Estas seriaciones encontradas en el valle del Cinyoles
ofrecen diversos puntos de contacto con otras áreas reconocidas dentro de la cuenca de1 Xúquer. Parece poder
afirmarse que algunas manifestaciones pedogenéticas podrían considerarse como testigos morfoclimáticos del tránsito entre los dos últimos estadios fríos cuaternarios. Ya se
dio a conocer en estudios geomorfológicos de algunas zonas la existencia de suelos rojos potentes situados estratigráficamente en un lugar del registro sedimentario que
permitía su adscripción a un momento prolongado de clara biostasia entre dos pulsaciones de agradación rigurosas.
Las terrazas del Bolbaite-Sallent proporcionaron un primer punto de referencia, objeto de una publicación pluridisciplinar (Dupré, Fumanal, La Roca, 1983) en el que se
constata la existencia de un suelo rojo decapitado infrayacente a la última fase pleistocena de relleno de valle.
Otra formación edáfica de similar desarrollo fue mencionada en un trabajo sobre una pequeña cuenca tributaria del Albaida (Barranc de la Penya de la Mel). Aquí las
arcillas rojas del horizonte Bt, ya muy desmantelado por
su situación inestable en la zona alta del valle, se encuentran parcialmente englobadas en el episodio de coluvionamiento que sucede a este período estable.
22 LA CUENCA DEL RIO D'ALCOI
..
Tres unidades morfológicas forman el limite meridional de la zona: el eje anticlinal de la Serra de la Cuta, estructura volcada hacia el NW que se sigue por el E hasta
la Sena de les Fontanelles y llega hacia el W hasta la depresión sinclinal de Salem. Más hacia el S encontramos
otra importante estructura anticlinal formada por las sierras del Benicadell, la Carrasqueta, la Safor, del Mirant,
Mustalla y Gallinera, en cuyos materiales cretácicos se
desarrolla un importante relieve kárstico que, genera algunas formas francamente espectaculares (Pla de la Llacuna), e incluye en las proximidades de Beniarrés la cavidad que alberga el yacimiento de la Cova de 1'0r.
Este amplio pliegue cuyo interior, jurásico, está parcialmente excavado por el curso del río Serpis, cabalga
sobre el flanco de la cubeta que le sigue al N y la rotura
de su propio eje favorece la expulsión diapírica del Keuper (arcillas del «Grupo Valencia») en Castelló de Rugat,
Rifo1 de Salem y Rótova. Su flanco S está retocado por
una serie de fallas normales de las que la más meridional,
inyectada de Trías, pone en contacto los conglomerados y
las margas miocenas con el Campaniense. Tal accidente
tectónico, que afecta al Benicadell por su vertiente sur sufre, según Dumas (1977, p. 345), una reactivación cuaternaria que se refleja en los conos de acumulación villafkanquienses tectonizados, que conectan los escarpes de la Serra con los valles de Alcoi. En la Serra de la Carrasqueta,
donde se encuentra la Cova de I'Or, afloran capas campanienses y se revela aquí el flanco normal del pliegue
que constituye la alineación, laminando la estructura sinclinal de Salem (Champetier, 1972). En este punto concreto señala Dumas la existencia de dos rellanos de ero-
sión cuya formación atribuye cronológicamente al Villafranquiense. Se ubican estos testigos escalonadamente
junto al trazado actual de la red hidrográfica, siguiendo
dos cotas generales que responden a dos pulsaciones de
encajamiento. Una de las zonas que reflejan esta seriación
está situada en las inmediaciones de la Cova de YOr, en
la depresión de Beniarrés a l'Orxa, donde la vertiente
contacta mediante un doble escalonamiento con el relieve
aplanado de la fosa de Alcoi, hacia la margen izquierda
del Serpis. La correspondencia de esta topografia se encuentra en la ladera opuesta que limita a poca distancia
el río por el S, donde se abre el Barranc de 1'Encantada.
Esta unidad hidrogeológica presenta los reductos acuíferos más importantes en las calizas y dolomías de la «formación Creuw y de la «formación Infierno* (Pulido
Bosch, 1979, p. 238). El muro o base impermeable está
formado por los materiales del «Grupo Valencia» o tramo
inferior de la «formación Infierno», siendo la dinámica
circulatoria hipogea muy similar a la ya comentada para
la Serra Grossa, aunque algo más compleja.
Las oscilaciones del nivel hidrostático son especialmente sensibles a la pluviometría. Un área de infiltración
importante es el Pla de la Llacuna a través de los numerosos puntos de absorción que le vienen asociados. Asimismo el río Serpis, embaIsado en el pantano de Beniarrés, que cierra en una pequeña parte, sobre calizas, posibilita una cierta alimentación del acuífero. Las descargas
en este caso se efectúan por manantiales, entre ellos, íos
ubicados en la Serra de Mustalla (Marjal de Pego), Estret de 1'Oma (paso del río Serpis), y manantiales del
puerto de Albaida. El aparato kárstico de esta alineación
(Benicadell - el Mirant - Gailinera) es considerado por
Pulido Bosch como un acuífero único asimilado al concepto de holokarst (Llopis Lladó, 1 968).
Ya en el límite S de la zona nos encontramos con las
últimas estructuras que constituyen la transición hacia el
prebético interno.
Aquí la disposición general del relieve es sencilla y
consiste en la extensión de una serie de pliegues en cofre
formados sobre materiales calizos, volcados hacia el NW
y separados por valles cubiertos con margas miocenas y
sedimentos pliocuaternarios entre los que se ha ido encajando la red fluvial.
La parte occidental corresponde a la depresión tectónica de los valles de Alcoi, cubeta situada en el centro del
conjunto montañoso que ocupa el N de la provincia de
Alicante. Está limitada al N por la Serra del Benicadell y
al W por la Serra Mariola entre la que se abren dos estrechos valles (Agres y Palop) vertientes hacia el colector
principal de la depresión que es el río Serpis. Este importante curso nace en la Serra Mariola tras la confluencia
del río Barxell con los Barrancs del Cinc y del Molinar.
Inmediatamente se le unen otros tributarios como el Riu
d'Agres, procedente asimismo de la Serra Mariola y el río
Valleseta, els barrancs del Sofre y de I'Encantada que nacen ya aguas abajo en las sierras d'Almudaina y Foradada. Sigue así un trazado en dirección NE encajándose finalmente en las calizas jurásicas del desfiladero de I'Orxa
(«Formación Infierno», Pulido Bosch, 1979, pp. 81-85)
que permitirá su conexión con la llanura litoral para desembocar al S de Gandía. Es en este área oriental donde
la depresión de los valles de Alcoi conecta lateralmente
con el sector de escamas tectónicas (Bernabé Maestre-
[page-n-26]
Rosselló Verger, 1978). Se trata de una sucesión de a b r u p
tas alineaciones cretácicas de potentes capas calizas que
flanquean casi verticalmente estrechos corredores rellenos
de margas miocenas (((Formación Bélgida~)
formados inicialmente a favor de fracturas. Aquí se encuentran los ú1timos yacimientos estudiados: el Tossal de la Roca, ubicado en el flanco meridional de Sena Foradada, al S de la
Vall de Gallinera, y la Cova de les Calaveres, que forma
parte de las formas endokársticas desarrolladas en los materiales carbonatados de los montes Seguili, incluidos a su
v a en la alineación de las Sierras del Penyó -Castell de
la Solana- Montgó, último frente montañoso del prebético externo. Aquí aflora ampliamente la aFormación Xerato» (Pulido Bosch, 1979) constituida por calizas detríticas con abundantes restos de organismos en gruesos estratos aiternantes con margas y margocalizas amarillas. Se
encuentran además materiales de las ((Formaciones Creu
y Benigánim~,cuyas calizas permeables constituyen el
acuífero más importante de la subunidad. La alimentación se realiza principalmente por agua de lluvia y por
parte de las aguas del río Gorgos que se infiltran en los
niveles calcáreos de la «Formación Xeraco», tras su paso
por Xaló. La salida principal corresponde a la extracción
de pozos y manantiales (entre ellos 1'Alberca y la Cova
de les Calaveres) que constituyen el drenaje de la red
kárstica ligada a los materiales de la ((Formación Xeracon. Este karst, muy compartimentado y con funcionamiento peculiar es definido como merokarst en la subunidad de Castell de la Solana. La cova de les Calaveres,
única actualmente activa de todas las estudiadas, se abre
en su vertiente N, conectando directamente con el valle
del n o Girona; este curso traza su recorrido hacia el E,
partiendo de los vaIles interiores de Alcalá y Ebo para seguir aguas abajo por la Vall de Laguar hacia Ondara, finalizando su trazado al N del Cap de Sant Antoni.
Respecto al retoque cuaternario de esta zona, la forma de las vertientes se estructura frecuentemente en cantil-talud. Los depósitos de ladera son muy numerosos y
sus características señalan una génesis bajo condiciones
pleistocenas relativamente frias. Está asociada su presencia generalmente a una serie de factores entre los que se
encuentran el roquedo calizo y su intensa tectonización,
así como la exposición N que intensifica las oscilaciones
térmicas, alrededor de los O". En nuestro caso hemos comprobado que la formación de canchales, o sea una meteorización mecánica más acusada o persistente, se facilita en
los cantiles tectónicos donde aparece brecha de falla (tal
es el caso del Barranc de Penegrí, en el yacimiento del
Tossal de la Roca). Bernabé Maestre señala la importancia de este tipo de acumulaciones a una cierta altitud (alrededor de 800 m.). Bien desarrollados, los encontrmaos
en las vertientes septentrionales de la Serra Foradada, Almudaina, Font Rotja y Benicadell.
Los depósitos de vertiente se presentan frecuentemente
en tres series, diferenciadas por rasgos internos distintos.
La más antigua, si se da, está formada por elementos anguloso~,
faltos de matiz, a los que una persistente concreción (película de carbonato cálcico que recubre los cantos
y forma entre sus huecos minúsculas estalactitas), cementa en forma de brecha muy dura y compacta. Sobre ellos
se sitúa una segunda acumulación, sin concreciones, más
rica en matriz fina y con frecuente rubefacción. Una última serie, ya holocena, está formada por arcillas oscuras
humíferas muy abundantes y que engloban clastos. Ejemplos de este tipo se han detectado en la Serra del Benicadell, Font Rotja, Carrasqueta, y algunos de ellos han sido
comentados en publicaciones anteriores (Fumanal y Calvo, 1981).
Los sedimentos aluviales del Serpis constituyen varios
niveles de terrazas. Bernabé Maestre (1978, p. 86) señala
el más alto a unos 60-70 m. sobre el nivel actual. Una segunda cota se ubica a unos 30 m. y entre ambos parece
hallarse una tercera acumulación. Las terrazas holocenas
se extienden aproximadamente a 2 m sobre el cauce.
Cuenca Payá y Walker (1984) en una síntesis de sus
investigaciones confirman la existencia de cuatro niveles
de glacis-terraza localizados en varias cuencas fluviales
que ocupan una zona desde el río Guadalentín hasta el
rio d9Alcoi.Dos de ellos, situados a cotas de 120 y 75 m.
son adscritos por estos autores al Plioceno final y Pleis- toceno inferior respectivamente. Un tercer nivel que se señala a 35 m. parece responder a la agradación del
Weichsel inferior (Würm inicial), y un cuarto nivel situado a unos 10 m. sobre el cauce responde a las fases acumulativas del Pleistoceno superior final-Holoceno.
3. CARACTERISTICAS CLIMATICAS
El área espacial que alberga los yacimientos pertenece
a una zona climática definida reiteradamente como mediterránea típica, con sus caracteristicas de inviernos suaves, escasas lluvias, puntuales, que dan lugar a dos máximos pluviométricos anuales, y una acusada sequía estival.
Varios son los elementos cuya interacción estimula estas condiciones; por un lado, los centros de alta y baja
presión movilizados por la circulación atmosférica general
en altura en sentido W-E dan lugar a precipitaciones ocasionales que no suelen ser importantes. Más bien es el
paso de los frentes de las borrascas del Mediterráneo occidental (bajas de Gibraltar y del Golfo de Génova), lo que
provoca las lluvias, especialmente en las comarcas litorales. Los vientos del NE o E (Llevant), que ponen en contacto las masas de aire húmedo marino con las más frias
procedentes del NW influyen decisivamente en las oscilaciones pluviométricas de la zona, que, en ocasiones alcanzarán una importancia desusada.
Un segundo aspecto es la proximidad del Mediterráneo, que ejerce un efecto amortiguador sobre las temperaturas, más acentuado a lo largo de la franja costera. Las
condiciones rigurosas, registradas esporádicamente, se deben al tránsito de masas de aire polar frío y húmedo a lo
largo de un corredor situado entre dos áreas, una de bajas presiones entre el centro de Europa y el Báltico y otra
de altas entre el W de Francia y las Islas Británicas. La
formación de este pasadizo sobre el continente europeo da
lugar a que el aire seco y frío del N de Asia origine en el
litoral mediterráneo heladas que pueden ser en cierto
modo acusadas.
Un tercer elemento con el que hay que contar es la
disposición general del relieve en la zona concreta de estudio, donde las elevaciones orográficas se aIinean de forma transversal al sentido del desplazamiento de los vientos NNE, acentuado el efecto fohn de las masas de aire
húmedo cuya ascensión tiende a producir precipitaciones
en las vertientes N de las alineaciones montañosas, dife-
[page-n-27]
renciándolas de forma muy patente de las de exposición
opuesta.
Varios estudios climáticos 'de este ámbito particular
(Kunow, 1966; Clavero, 1977; López Gómez, 1978; Pulido Bosch, 1979 y Pérez Cueva, 1983) han resaltado unos
rasgos generales que, con leves matizaciones, explican su
carácter específico actual y lógicamente están directamente conectados con la morfogénesis del paisaje contemporáneo. Para nosotros, al considerar de forma exclusiva las
manifestaciones de procesos-respuesta consecuencia de climas pasados, los r~sultadosexkaídos de los datos de un
período breve (como es el que se ha tratado) significan
sólo un instrumento comparativo de delicada extrapola-
ción a otros lapsos cronológicos. Por otra parte, es obvio
que los depósitos estudiados por nosotros, tanto en cavidades como el aire libre, comportan unas condiciones ambientales particulares en cada caso, derivadas de los mesoclimas locales, que responden directamente a su propia
situación o emplazamiento geográfico: altura, orientación,
exposición, etc., circunstancias dificilmente ponderables
en toda su importancia.
3.1. CLASIFICACION MORFOCLIMATICA
Determinadas las características fundamentales, hemos realizado una aproximación al ritmo mensual de las
M A R
Almansa
M E D I T E R R ~ N I A
Fig. 3. Sihcacidn de los observatorios considerados.
[page-n-28]
M A R
MEDITE
RRANIA
Fig. 4. Zonas con igual número de meses áridos
oscilaciones térmicas y pluviométricas con la intención de
acotar arealmente ambientes de similar cadencia climática. Entre los numerosos índices o sistemas que enfrentan
esta problemática elegimos el método de Wilson (1969),
que efectúa una conexión entre los tipos de climas y la
distribución de los procesos geomórficos, utilizando para
ello dos parámetros de sencilla obtención: medias de temperaturas mensuales y precipitaciones mensuales.
Basándose en que la zonación climática se deriva de
la circulación general atmosférica, Wilson establece cuatro sistemas fundamentales: glacial, árido, templado-húmedo y selva, que se caracterizarían por diferentes modelados. A su vez estos sistemas obedecen a la acción dominante de una masa de aire concreta (Polar marítima o
continental y Tropical marítima o continental). La complejidad de aquellas zonas donde se detecta una intersección estaciona1 de estos sistemas, como es el caso del Mediterráneo, resultaría en un modelado bastante más complicado que reflejará formas adquiridas principalmente
bajo estas pulsaciones estacionales.
Así la proyección de los valores utilizados (temperatura y lluvias), en un diagrama de termohietas permite
aproximarnos a la distribución morfoclimática mensual
de las estaciones consultadas. La fuente utilizada para la
toma de datos meteorológicos ha sido principalmente el
estudio de Elías Castillo (1977), añadiendo los obtenidos
por nosotros en el Observatorio Meteorológico de Valencia. En conjunto se ha considerado la información de 60
observatorios con datos de precipitaciones y temperaturas
mensuales, cuyo emplazamiento se indica en la fig. 3.
La cla.rificación morforlimática, mensual se ha expresado en el Cuadro 1. Los gráficos 4 y 5 muestran la equidistribución de dos aspectos fundamentales: oscilación de la
Fig. 5. Zonas con igual número de meses templado-húmedos.
aridez y de las condiciones templadohúmedas. La síntesis
general del conjunto de rasgos climáticos que caracterizan
el área de estudio se realiza en el gráfico núm. 6.
Como puede verse hay un predominio del sistema semiárido en la mayoría de los meses del año, que en la
zona W (Cofrentes, Ayora, Chelva, Siete Aguas, Vallada,
Almansa), llega a ser absoluto. Otro aspecto evidente es
que los observatorios de la provincia de Valencia registran sólo un mes de aridez (julio), mientras que la provincia de Alicante registra sistemáticamente dos (julio y
agosto), y en ocasiones tres. El factor templadohú&edo y
su distribución mensual introduce una mayor compleii- dad en los sistemas y, como veremos, responde a una serie
de condicionantes. La relativa suavidad de las situaciones
climáticas impide la existencia de manifestaciones periglaciales, que, estarían totalmente asociadas al gradiente altitudinal y siempre de forma esporádica.
Por tanto, la interpolación del conjunto de sistemas
da lugar a numerosas categorías. No obstante, una simplificación necesaria permite dividir la zona en cuatro regiones morfoclimáticas:
A. Caracterizada por 1 mes al año templadohúmedo
(octubre), y un mes al año árido (julio) (excepción es la
subzona occidental en que todos los meses son semiáridos). Esta región esta emplazada al N del área y el límite
meridional sería Jarafuel, Alzira, Cullera.
B. Ausencia de meses áridos o templadohúmedos
ante un total predominio del sistema serniárido. Corresponde al W del área y sus límites por el E serían Cofrentes, Ayora, Almansa, Vallada.
C. No registra a lo largo del año condiciones templadohúmedas. Dos meses áridos, exceptuando una estrecha franja transicional al oeste que conecta con la región
[page-n-29]
Estación
Manises
Valencia
Buñol
Silla
Picassent
Aiginet
Carlet
Cofrentes
Aigemesí
Sueca
Cullera
Jarafuel
Alzira
Navarrés
La Pobla Llarga
Ayora
Castelió d e la Ribera
Benifairó d e Valldigna
Simat d e Valldigna
Xativa
Gandía
Valiada
Pego
Denia
Albaida
Beniatjar
Ontinyent
Cap d e Sant Antoni
Fontilles
Xábia
Bocairent
Cocentaina
Benissa
Penáguila
Alcoi
Alcaleje
Callosa dznsarrki
Ibi
Villena
Torre Mapnes
Castalla
Benidorm
Xixona
La Vila Joiosa
Agost
Pinoso
Monforte
La Rabassa
Elx
Catral
Guardamar del Segura
Almoradí
Orihuela
S. Miguel d e Salinas
En.
Feb.
Mar.
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
THISA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
TH
SA
TH
SA
TH
TH
SA
SA
TH
SA
TH
TH
TH
SA
SA
TH
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
TH
TH
TH
SA
SA
SA
TH
SA
TH
SA
SA
SA
SA
TH
SA
SA
SA
TH
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
TH
TH
SA
SA
SA
TH
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
TH
SA
SA
SA
SA
SA
SA
A
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
Cuadro I ClasIficandn
A
A
A
A
A
A
A
SA
A
A
A
SA
A
A
A
SMA
A
A
A
A
A
SA
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
SA
SA
SA
A
A
A
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
SA
A
SA
SA
SA
SA
SA
SA
A
A
SMA
SA
SA
SA
A
MSA
A
SA
SA
A
A
A
A
SA
SA
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
[page-n-30]
B. Se emplaza en la zona meridional de la zona de estudio y sus límites por el N serían Villena, Ibi, Benidorm.
Registra varias estaciones con tres meses al año de aridez.
D. Muy compleja, destaca la subzona occidental con
un mes árido al N y dos áridos al S, dentro de dos a tres
meses templadohúmedos. La subzona oriental registra un
mes árido anual y de 5 a 7 meses templadohúmedos. Corresponde a la parte centroriental del área considerada.
En resumen, se observa la implantación de tres sistemas morfoclimáticos: semiárido, árido y templadohúmedo, insertándose así en uno de los tres regímenes estacionales mencionados por Wilson (1). Están ausentes el periglacial/glacial y esporádicamente se ha detectado un clima extremadamente húmedo en Pego-Fontilles. Estos sistemas se yuxtaponen, por lo que los factores morfogenéticos asociados se activan en cada época del año.
Como se ha visto, el régimen templadohúmedo se manifiesta principalmente en la zona D donde tanto lluvias
como nevadas esporádicas proporcionan una humedad
relativamente repartida durante buena parte del año.
Ello en principió supone una cierta actividad kárstica sobre las calizas cretácicas que forman el relieve y la posibilidad de procesos pedogenéticos (formación de horizontes
argílicos), aunque de intensidad variable.
La escorrentía superficial ejercerá una moderada tasa
erosiva ya que su intensificación a causa del aumento de
las precipitaciones se verá compensada por la existencia
de una mayor cobertera vegetal. En un medio no alterado por el hombre podríamos pues suponer unas condiciones biostáticas y una débil morfogénesis (Tricart y Cailleux, 1965), que desarrolla un paisaje de crestas y valles.
Esta zona refleja directamente las causas ya comentadas
responsables de la particular pluviometría que la destaca
de las restantes. La ascensión de los vientos húmedos de
levante es provocada por la existencia de barreras montañosas y los límites que la encuadran son la Serra de les
Agulles (625 m.) y Corbera, el sector oriental de la Serra
Grossa y su confluencia con el Mondúver, la Serra del
Benicadell (850 m.), Mariola (1.390 m.) y el conjunto
formado por la Serra de Almudaina (1.000 m.), Serrella
(1.380 m.), Alfaro (1.166 m.) y Migdia (945 m.). En este
área «D» se ubican siete de los yacimientos estudiados,
cuatro de los cuales están situados en la subzona que registra 5 o más meses templadohúmedos al año y tres en la
que registra 2 a 3 meses templadohúmedos anuales.
(1) Este autor señala tres tipos de regímenes climáticos basándose en las
variaciones estacionales: Tropical seco o húmedo (caracterizado por
el complejo tropical húmedo, templadohúmedo y semiárido). Continental (integrado por el sistema periglacial, templadohúmedo y semiárido) y Mediterráneo (asociado a los sistemas semiárido, árido y
te~pladohúmedo)
.
MAR
Aridez
. . . . . . . . . ...................................... .
.....
. . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..
ALACANT
Fig. 6. Regiones morfoclimáticas.
1
,. . . . . . . .
+
MEDITERRANIA
-
[page-n-31]
La región «A» (norte), ve disminuir las posibilidades
de humedad ya que sólo un mes al año refleja un claro
aumento pluviométrico (octubre). Este ambiente predominantemente semiárido modela el relieve a través de
procesos de arroyadas superficiales esporádicas condicionadas por la puntualización de las lluvias (que, al contrano de la región «D», están peor repartidas a lo largo del
año). La cobertera vegetal aquí no asegura una protección eficaz y los suelos tienen menos posibilidades de desarrollo. Un solo yacimiento se asocia a esta zona. Estas
particdaridades se extienden a Ia zona B (W del País Valenciano), donde los rasgos de semiaridez son patentes
todo el año sin estación templadohúmeda. La arroyada
difusa y anastomosada modelará aquí extensos glacis (Almansa, Ayora, etc.) y será muy pobre la jerarquización
de la red hidrogáfica. Ambas regiones intensifican su
erosionabilidad a lo que contribuye la poca importancia
de la vegetación.
Por último la región «C», meridional, s caracteriza
e
por ausencia de condiciones templadohúmedas y la implantación de u n régimen de aridez de dos meses anuales
y en diversas ocasiones tres. Tal es el caso de Benidorm y
la Vila Joiosa, a sotavento de las borrascas del E, de
Monforte y de la zona extrema meridional. Los procesos
aquí serán de arroyadas esporádicas y lenta evolución del
relieve. Red hidrográfica poco desarrollada. La acción eólica puede ser importante y en las áreas litorales desarrolla eficazmente las formas que le son asociadas (campos
de dunas de Guardamar).
[page-n-32]
[page-n-33]
IV. LA COVA NEGRA
1. EL MARCO GEOGRAFICO
La Cova Negra, es una cavidad semirrectangular de
20 x 18 m. de contorno, orientada ENE. Se ubica en la
parte cóncava de una cerrada sinuosidad estructural, en
la margen izquierda del Estret de les Aigües, cañón calizo
de paredes abruptas atravesado por el río Albaida (Fig.
7). Su amplia boca de acceso, acentuada en parte a favor
de los desplomes de la visera, la expone totalmente a las
influencias climáticas externas, tanto a las oscilaciones
térmicas como a la actuación de eventuales procesos de
arroyada o eólicos. Su disposición interna la divide en dos
ambientes espaciales que probablemente deben su morfología a la propia historia genética de la cavidad. La parte
superior o cenital adopta una geometría cóncava, que recuerda los procesos de erosión de los abrigos rocosos formados por meteorización diferencial del roquedo (Laville,
1975); la parte inferior o gran sala, en la que se acumula
la masa sedimentaria, se desarrolla a favor del buzamiento seguido por los paquetes calizos vergentes al NW, cuyos planos de estratificación son aprovechados como 1íneas de debilidad donde preferencialmente se formarán
los numerosos conductos del aparato cárstico de la zona.
El eventual desplome de la bóveda de separación entre
ambas salas facilitaría su conexión definitiva. Así configurada, actualmente se encuentra a unos 17 m. sobre el río
Albaida que, tras drenar por medio de una complicada
red dendrítica el valle de su nombre, avanza a lo largo de
un estrecho corredor de unos 3 km. de longitud, atravesando en dirección N la Serra Grossa, discurriendo por
las proximidades de la ciudad de Xitiva y afluyendo finalmente al Xúquer por su margen derecha en las proximidades de Castelló de la Ribera.
1.1. ASPECTOS GEOMORFOLOGICOS DEL
ENTORNO
En líneas amplias, el relieve en que se encuentra esta
zona presenta una orientación SE-NW, y su estructuración en zonas deprimidas o cubetas rellenas de potentes
bancos miocenos, flanqueados por alineaciones de calizas
cretácicas, se origina en las fases de plegamiento de las
cordilleras béticas. La etapa principal del plegamiento se
sitúa en el Tortoniense, con la emersión definitiva de la
región y la individualización durante el Mioceno superior
de cuencas lacustres independientes, incomunicadas con
el mar.
Los empujes tectónicos que deformaron la cobertera
sedimentaria dieron lugar a amplios pliegues falla vergentes hacia WNW; tal es el caso de la Serra Grossa, estructura anticlinal que limita por el N la depresión de la Vall
d'Albaida. Los materiales geológicos directamente conectados con el área de estudio son los paquetes calizos del
Cretácico superior, en este caso concreto, las series del
Campaniense y Maestrichtiense, con calizas masivas, areniscas amarillas calcáreas y calizas arenosas. En su último
tramo sedimentario incluye calizas blancas con abundantes granos de cuarzo (Fig. 8).
El mapa geomorfológico resalta algunos episodios morfogenéticos que modelan el relieve de la zona. Bajo las 1íneas de cumbres, cuya altura no sobrepasa los 500 m.
puede distinguirse un primer nivel que conserva numerosos testigos de activos procesos de disolución que en su día
darían lugar a un bien desarrollado aparato kárstico. Algunas formas de absorción relictas y muy desmanteladas
se reconocen en ambas vertientes del Estret de les Aigües,
situadas en áreas colgadas aún no regularizadas por los
procesos denudativos posteriores, Su primitiva morfología
aplanada se refleja en las diversas rupturas de pendiente
dibujadas en el perfil de las laderas. Este primer nivel de
erosión, cuyas formas totalmente degradadas quedarán
como simples testigos en escasos puntos, está en s i mayor
parte capturado por la incisión lineal de los barrancos activada en las sucesivas pulsaciones de encajamiento del
n o Albaida durante el Cuaternario. Este curso fluvial es
el principal agente de drenaje de la cubeta sinclinal colmatada de margas que constituye la Vall d'Albaida. Su
trayectoria por este punto concreto de la Serra Grossa
está determinada por la propia estructuración tectónica,
y el rotundo encajamiento del río precisamente en este
[page-n-34]
sector se facilitó por la existencia previa de importantes
fallas que en su día dieron lugar a un desgarro del roquedo. La disposición de este anticlinal volcado hacia el NW
con una alternancia de capas calizas de distinta naturaleza obliga por otra parte al río a ajustar su trazado, formando en ocasiones meandros sólo explicables por la resistencia diferencial de los materiales a la erosión.
Podemos, pues, suponer la instalación y organización
de la red fluvial a comienzos del Pleistoceno dando lugar
a una serie de ciclos de modelado del relieve cuyos trazos
se observan en una alineación de rupturas de pendiente u
hombreras que jalonan el Estret de les Aigües, formas que
a su vez aparecen ya disectadas por una red de cauces jóvenes de perfil abrupto. La profundización paulatina del
cauce ha ido exhumando al mismo tiempo numerosos
conductos kársticos, que quedaban inactivos a medida
que el nivel de base local determinaba la altura de circulación hipogea. En este proceso, la disposición de la red
kárstica permite deducir la existencia de dos niveles generales de circulación hídrica ya relictos y un tercero totalmente funcional, que lógicamente acoplaron su desarrollo
a las pulsaciones morfogenéticas anteriores y a la propia
dinámica de los procesos geomorfológicos y climáticos actuales. Hoy las aguas kársticas, a presión hidrostática, fluyen en forma de manantiales subacuáticos por debajo del
nivel del río en numerosos puntos y bajo la propia cueva,
atestiguando el carácter continuo de surgencia que en
este lugar han tenido las cavidades exhumadas.
1.2. LOS DEPOSITOS CUATERNARIOS
Fig. 7. Localizacidn de la Cova Negra
Las laderas que limitan el Estret de les Aigües adoptan en numerosas ocasiones la forma de cantil-talud con
un perfil recto-convexo, casi siempre en situación de remoción activa en la base a favor del actual encajamiento
del cauce. Los paleodepósitos de vertiente muestran al
menos una doble seriación observada en diversos puntos
del área inmediata al yacimiento separada por fenómenos
de encostramiento y encajamiento del valle. Esta cadencia fue asimismo observada en un estudio puntual de formasldepósito en un barranco tributario próximo (Calvo y
Fumanal, 1983b). Las acumulaciones más antiguas están
formadas por clastos muy angulosos, sin apenas matriz,
con un posterior enriquecimiento en carbonatos que brechifican parcial o totalmente el depósito, el cual en muchos puntos se comprueba en contacto con la roca.madre.
Hecho a resaltar es que estas paleoacumulaciones que
sólo se conservan como testigos aislados, se acoplan en su
deposición a una geometría previa, es decir, rellenando
antiguas topografias de valle.
Sobre esta serie se deposita una nueva acumulación
de pie de vertiente y cono de derrubios mucho más desarrollada y mejor conservada que la anterior, de la que se
diferencia por un menor grado de cementación y abundante matriz arcillosa rojiza. Conectan lateralmente con
depósitos fluviales. Finalmente, una última serie deposicional ya holócena, formada por arcillas humíferas, cubre
parcialmente los sedimentos descritos, en forma de materiales muy sueltos incluyendo cantos dispersos.
La dinámica fluvial en este tramo, obedece a la propia de un curso perenne dentro de las características de
un río cuya clasificación podemos considerar alternante
entre meandrizante y braided (Calvo y Fumanal, 1983').
El desarrollo de barras laterales y lóbulos de meandro
(point-bar) ha permitido conservar numerosos testigos de
antiguos rellenos, que unidos a otro tipo de terrazas (de
erosión), visibles en varios puntos de la zona señalan las
oscilaciones cuaternarias del modelado fluvial. Entre las
acumulativas, un primer nivel, en orden de antigüedad,
aparece como pequeños mogotes testigos a ambos lados
del cauce. Delante mismo de la cueva y a una altura similar, un depósito casi desmantelado y en parte fosilizado
-
[page-n-35]
LEYENDA
SIGNOS CONVENCIONALES
/
r
--..
;33"
\_
-
Falla.
MIOCENO.
margas facies "Tap:
Dolina capturada
PALEOCENO
margas verdes y calizas con gasterópodos
MAESTRICHTIENSE
4
cantil rocoso
calizas blancas con tramos incluyendo cuarzo
F
Cono aluvral
n
GAMPANIENSE
areniscas calcamas
cueva
*
:
'
\$mLn
Terraza flUvial de acumulación
idem
idem de erosi6n
lo
CAMPANIENSE
caltzus
t# tn
Fig. 8. Cova JVegra. Croquis geomorfológico.
D
J
CONlACiENSE
calizas.
[page-n-36]
por derrubios de ladera correspondientes a la segunda serie descrita pertenecen a un antiguo nivel del río Albaida.
Compuesto exclusivamente por margas rniocenas transportadas, se encuentra fuertemente encostrado hasta casi
adquirir Ia apariencia de una roca compacta. A la parte
derecha de la cueva, adosados a pequeños abrigos o covachas, restos de la misma acumulación pueden observarse
adheridos a la roca mientras que el propio sustrato (como
más adelante se comentará) de los sedimentos arqueológicos estudiados está formado exclusivatnente por margas
grisáceas. Un segundo nivel de terrazas, ya generalizado,
formado por cantos calizos y cuarcíticos muy redondeados, conecta lateralmente con los depósitos de vertiente
del tipo 2, y corresponde a un episodio amplio de agradación cuyos restos quedan flanqueando en algunos puntos,
tanto el propio río Albaida como otros importantes tributarios por su margen izquierda (Bco. del Cuadrado).
Finalmente, un último nivel de características similares a 1 m. aproximadamente sobre el cauce, puede seguirse a lo largo del trazado del río.
2. LA INDUSTRIA LITIGA
Los materiales albergados en Cova Negra pertenecen
al Paleolítico Medio y se desarrollan en una rica sucesión
de industrias musterienses que se insertan en todo el Würm
inferior. Inicialmente excavada por el Servicio de Investigación Prehistórica, fue bajo la dirección de D. Gonzalo
Viñes que se llevaron a cabo las primeras campañas en
los años 1928, 1929, 1931 y 1933. Una segunda etapa de
trabajos tuvo lugar en los años 1950, 1951, 1953 y 1956,
interviniendo en esta ocasión los Sres. Pericot, Jordá, Alcácer, Plá, Fletcher y Pascual. Diversas notas y comunicaciones (Viñes, 1929, Jordá, 1946 y 1947), facilitaron las
primeras impresiones sobre el utillaje lítico y restos óseos
obtenidos, y en 1957 se da a conocer (Fletcher Valls,
1957) un resumen de los trabajos efectuados hasta ese
momento.
Sin embargo, son los recientes estudios de Villaverde
(1984) los que establecen una posición cronológica de las
diversas variantes industriales representadas en el yacimiento al correlacionar los materiales recogidos en las
campañas del 50 al 56 con la secuencia estratigráfica obtenida en las campañas realizadas bajo su dirección en
1981-82 y en las que se plantea el estudio sedimentológico
que exponemos.
Las conclusiones de este autor señalan que el inicio de
la ocupación se produce con un Charetiense de tipo Quina, cuyas características industriales lo señalan como inicial (bajo índice Levallois, elevada proporción de talones
lisos, baja proporción de puntas y notable desarrollo de
los denticulados). En estos momentos la ocupación no es
muy intensa.
Inmediatamente superpuesta a la industria anterior
aparece un tipo de musteriense -el Para-charentienseque se define por su personalidad frente a las vertientes
clásicas del Charentiense (elevado porcentaje de raederas
entre las que las transversales superan ampliamente a las
desviadas, bajo número de denticulados y utilización de
la talla Levallois frente a una discreta proporción de retoque Quina).
La siguiente unidad industrial representada en Cova
Negra es de nuevo el Charentiense de tipo Quina. Se caracteriza por la pérdida de importancia de la técnica de
niveles
indust.
niveles
estratiqraf.
facies
rnusterien s e s
1
Para
II
VI11
Charent iense
111
IV
XIV
M u s t e r i e n s e de
Trad. Achelense
v
1.8
XXIII
VI1
VI11
2.33 -
205
2.65
2.7
XX v
- IXX
X1
-
de
tipo
Quina
Musteriense
típico
XXVII
XXVIII
-Para-Charentiense
Charent~ense
d e tipo Quina
2.9
Cha rentiense
de
tipo Q u i n a
XXXVI
Cuadro II.
Cova .Negra
talIa Levailois, incremento del índice Charentiense, que
crece sobre todo en la proporción de raederas transversales, aumento de la proporción de las muestras y mayor
utilización del retoque Quina.
Viene después un momento poco definido que presenta una variante enriquecida en raederas de musteriense
típico. Siguiendo a Villaverde, su clasificación es dificil y
problemática ya que se define a partir de colecciones
antiguas y viene dada por el elevado número de piezas
del grupo del Paleolítico superior.
[page-n-37]
El Quina del Würm, inmediatamente por encima de
la industria anterior, se muestra con unas características
técnicas y tipológicas altamente coincidentes con las industrias de igual cronología del S de Francia. Elevado índice de raederas y buena proporción del retoque Quina.
La siguiente unidad industrial ofrece la problemática
de que en un contexto de marcado carácter charentiense
aparece una serie de bifaces que por su tipología y porcentajes obligan a pensar en una variante del Musteriense
de tradición Achelense.
Finalmente, y coronando la secuencia de Cova Negra
aparece un último momento Para-Charentiense de amplio
desarrollo cronológico a juzgar por la potencia de los niveles y ligado a momentos de ocupación intensa del yacimiento. Sus notas son un elevado porcentaje de raederas,
sobre todo transversales, alto índice Charentiense, escasa
representación de muescas y denticulados, un porcentaje
de retoque Quina comprendido entre 6 y 10 y un índice
Levallois superior a 10; esto es suficiente según Villaverde
como para definir el conjunto como de técnica moderadamente levallois.
La correspondencia de los momentos industriales con
las unidades sedimentológicas se expresa en el cuadro 11.
3. LA EXCAVACION Y LOS
PERFILES ESTUDIADOS
El planteamiento de los trabajos de excavación contemplaba una división en dos etapas sucesivas. La primera de ellas se destinaba a la determinación de una secuen-
cia estratigráfica del yacimiento, mientras la segunda acometería la excavación en extensión. Los resultados de
prolongadas campañas en 1981-82 permitieron la obtención de varios perfiles; dos de ellos reflejan toda Ia estratigrafía conservada alcanzando ampliamente las capas basales estériles arqueológicamente, Otros sondeos en cuadros adyacentes facilitan una clara comprobación de la
secuencia en su zona inferior, aunque su profundización
no alcanza la roca madre. Unos y otros han sido descritos, muestreados y analizados, a fin de establecer con mayor seguridad la secuencia sedimentaria.
Obviando una excesiva enumeración de las caracteristicas de cada perfil, hemos centrado la explicación del estudio sedimentológico en los dos cortes principales, denominados A y B, cuya situación exacta queda indicada en
el plano A así como la del resto de los cuadros analizados.
Resta comentar que la elección de la zona o puntos
de excavación vino condicionada en primer lugar por un
intento de aprovechar sendos desniveles ocasionados por
excavadores clandestinos que habían dejado al descubierto parte de un gran corte sagital. El primer perfil -Ase obtuvo aquí a partir de los cuadrso E-6, E-7, C-8, C-9
y 3-9. Una extraña disimilitud en la dirección del buzamiento de los estratos respecto a lo observado en otros
sectores aconsejó la obtención de un segundo perfil cuya
conexión permitiera averiguar la razón de esta anomalía.
El perfil B, obtenido a partir de los cuadros G-7, G-8,
E-9, E-1 1 clarificó, al lograrse su intersección con el anterior, la existencia de un fenómeno de colapso local de una
bóveda de las galerías kársticas inferiores, cuyo hundimiento provocaría el basculamiento de los paquetes sedimentados que en este punto concreto llegan a ser convergentes en una estructura de embudo rellena posteriormente con materiales superficiales.
3.1. ESTRATIGRAFIA
Alcanza una potencia de 5'70 m. y sus características
estratigráficas, comenzando la descripción en sentido deposicional, de base a techo, serían las siguientes (Fig. 9).
NIVEL XXXVI
De potencia indeterminada al no alcanzarse roca madre tiene un espesor visto de 70-80 cm. Estéril faunística
e industrialmente, esfa formado por margas masivas, de
origen fluvial, correspondientes a una típica subfacies de
llanura de inundación, depositadas en una fase de desbordamiento de la avenida, (Reineck, 1975, p. 252.) Los sedimentos consisten en materiales arcillo-limosos, con poca
cantidad de arena, lo que en principio señala una cierta
distancia al canal. La potencia alcanzada muestra una
frecuencia y continuidad temporal del proceso. La configuración post-deposicional es típica de esta clase de sedimentación: Una estructuración interna convolute, que
parece tener su origen en una licuefacción diferencial de
la unidad sedimentaria causada por el flujo lateral entre
los estratos (Williams, 1960); ha sido comúnmente asociada a los depósitos de jlood-blain por Mc Kee (1966a) y
Coleman (1969). Potentes grietas de retracción que confieren una disposición poliédrica, se han formado asimismo como .una estructura secundaria más, que apunta a
una segura cadencia estacional. Finalmente, la presencia
[page-n-38]
Charentiense
Musteriense de
Fig. 9. Cova Negra-Xdtiva. EstratigraFa. PPerfil A.
[page-n-39]
paleofaunas asociadas que sugieren un medio ambiente
relativamente húmedo y templado o cálido, diferenciándose de las costras calcáreas estrictas en que éstas requieren condiciones secas o áridas (Dumas, 1976), Ek et allü
(1977). En una síntesis del problema, Julián y Martín
(1981), señalan su formación en períodos de óptimo climático y en un contexto de reposo morfogenético. Estéril.
de manchas o concreciones observables a lo largo del estrato, de hierro precipitado en estado h i c o , señala que
en estos momentos la zona estaba bajo la influencia de
una humectacion frecuente y periódica que daría lugar a
procesos de reducción y oxidación del hierro en condiciones hidromórficas de saturación temporal, provocando
una movilización de este elemento y su posterior precipitación en condiciones aerobias ante la evaporación ocasional de las aguas. (Duchaufour, 1975, pp. 320-334) Arqueológicamente estéril.
NIVEL XXX
Potencia de unos 10 cm. Se inicia con él una total
ruptura con las condiciones sedimentarias anteriores.
Textura arenolimosa y estructura interna laminar, alterna delgadas capas claras con otras de coloración oscura
por un mayor contenido arcilloso. Pequeños agregados redondeados de arcilla que han sufrido un proceso de transporte forman parte de la fracción superior a 2 mm. muy
escasa, y que incluye asimismo fragmentos tobáceos removilizados de su situación original. Industria: Charentiense
de tipo Quina inicial.
NIVEL XXXV
Su potencia oscila entre 3 y 10 cm. Se trata de una
mezcla de margas fragmentadas y formaciones tobáceas
que se extienden bien horizontalmente, bien en sentido
subvertical, aprovechando las grandes grietas de retracción del estrato margoso infrayacente. Estéril.
NIVEL XXXIV
Formado por un sedimento arcillo-limoso, de estructura poliédrica, se sitúa en contacto erosivo respecto al nivel
precedente. Su potencia alcanza entre 5 y 8 cm. y de manera generalizada presenta una coloración negruzca, que
le proporciona una pátina que obedece a la precipitación
de manganeso, propio de las condiciones hidromórficas ya
descritas. Estéril.
NIVEL XXXIIl
Margas grisáceas, similares a las del primer nivel descrito, estructura poliédrica, textura arcillosa y potencia
bastante uniforme que alcanza en este perfil unos 10 cm.
Estéril.
NIVEL XXXII
Formado por el mismo material (margas fluviales) de
nuevo una pátina oscura atestigua la persistencia de un
régimen de saturación que da lugar a la reducción y solubilización del manganeso (MNO) en unas condiciones de
anaerobiosis parcial o incompleta, emigrando y concentrándose en esta zona concreta del perfil donde precipita
por oxidación formando concreciones negras ferromangánicas (Duchaufour, 1975, pp. 116-117). Estéril.
NIVEL XXXI
Corresponde a una formación tobácea que se extiende
de manera ininterrumpida por la superficie de esa zona
de la cavidad, coronando sistemáticamente las acumulaciones margosas. Detectado en todos los cortes-testigo (A,
B, C, «Muro») consiste en un depósito construido por la
precipitación bioquímica de CaCO,. Su génesis se debe
principalmente a la asimilación clorofilica de musgos y
plantas hidrófilas y a la utilización del CO, disuelto por
estos vegetales, sin olvidar la acción de las posibles bacterias asociadas a estos organismos así como a ciertos molusco~de agua dulce que fijan directamente el C0,Ca.
También las propias raíces que utilizan las soluciones del
suelo favorecen la aireación y evaporación de las aguas.
Respecto a su significación geomorfológica y climática, las
últimas aproximaciones al problema asignan su formación
a momentos interglaciares o interestadiales (Pons, 1969,
Vaudour, 1981). Así parecen atestiguarlo las paleofloras y
e
NIVEL XXIX
Dividido en cinco subniveles, este estrato se ha considerado como una amplia unidad sedimentaria por la homogeneidad de sus características, pese a su gran potencia
que oscila entre 170-180 cm. Se trata de una acumulación arenolimosa (la proporción de arena está siempre entre el 50-60%), cuya estructura interna es sistemáticamente laminar, o sea que las sucesivas capas sedimentarias se deslizan sobre la anterior sin que haya mezcla de
material. Ello señala un flujo relativamente lento y de
(Sugnio, K., 1980, p. 200) velocidad uniforme. Las subdivisiones, dentro de un mismo tipo de sedimento, señalan
para el sub-estrato XXIXe, la presencia de granos silíceos
ovoides provinientes de las calcirruditas encajantes del
conducto kárstico, asi como algún fragmento tobáceo, tubular. El subestrato d, continúa similares características,
incluyendo algún fragmento calizo, incuantificable, totalmente descompuesto y alterado. Las capas siguientes (subestrato c), participando de rasgos equivalentes, dan paso
en su parte superior (b) a la inclusión de grandes bloques
desprendidos de la bóveda junto a cantos de diverso tamaño y gravas compuestas por elementos ovoides silíceos.
Constituyen la primera manifestación de fracción gruesa
en el perfil. La potencia de este subestrato es de 50 cm.
aproximadamente y la morfología de los elementos clásticos es muy redondeada, deleznable y por tanto, con evidentes trazas de alteración postsedimentarias. Finalmente,
el subestrato XXIXa corona el depósito, ofreciendo nuevamente una textura arenolimosa, granos ovoides silíceos
en la fracción grava y una estructura interna laminar. Industria: Charentiense de tipo Quina inicial.
NIVEL XXVIII
Su potencia oscila alrededor de los 30 cm. Predomina
la fracciós gruesa que incluye alguna plaqueta de gelifracción. Los clastos están corroídos y presentan sobre su
cara superior una ligera pátina de concreción de C0,Ca.
Continúa observándose elementos silíceos ovoides integrados en la fracción grava. Su textura es arenolimosa y su
estructura interna masiva. Industria: Para-Charentiense.
[page-n-40]
NIVEL XXVII
NIVEL XXI
Estrato de estructura interna laminar sin fracción
gruesa. Textura areno-arcillosa, ofrece una potencia de
12-15 cm. Se organiza en grandes agregados de matriz
arcillosa. El enriquecimiento en C0,Ca manifestado en
formaciones de pseudomicelios o filamentos blancos que
se introducen a favor de las microfisuras de retracción, lo
clasifican como un horizonte edáfico de acumulación,
BCa (cálcico) cuyos horizontes superiores eluviales, han
sido erosionados. Estos procesos de movilización de las sales alcalinotérreas están directamente conectados con la
diferencia entre los valores de pluviometría y evapotranspiración (Duchaufour, 1975). El drenaje estaciona1 parece ser la única indicación válida sobre el lavado ligado al
clima, que será posible en aquellas estaciones con balance
hídrico positivo. En este sentido, el clima mediterráneo es
favorable a estos procesos ya que las lluvias, exclusivamente invernales, favorecen un drenaje importante. Industria: Quina.
Continuación clara del anterior, participa de similares
características en cuanto a color, textura y contenido de
fracción gruesa, poco evolucionada, que desciende ligeramente (20 %). Disposición interna totalmente masiva.
JVIVEL XXVI
En contacto discordante con el anterior, está formado
por abundante fracción gruesa, muy angulosa, incluyendo
algunas plaquetas de gelifracción, tanto en cantos como
en gravas. Potencia total oscilante entre 18-20 cm. y textura de la fracción fina arenolimosa. Al pertenecer a una
zona de hogar, su parte superior (XXVIa) se encuentra
fuertemente rubefactada y adquiere un color rojo-amarillento. Quina.
NIVEL XXV
Potencia entre 25 y 30 cm. Su estructura interna, muy
compacta, masiva, obedece a que forma parte de un nivel
de habitación que incluye cenizas que prestan una coloración azulado-grisácea a todo el estrato. Textura arcilloarenosa, apenas contiene fracción superior a 2 mm. Musteriense de tradición Achelense.
NIVEL XXIV
de fracción
~ormado
por un unportante
gruesa, subangulosa, autóctona (70 %),
cm.
~laquetas gelifracción Y su potencia es de
de
Engloba una rotunda línea de hogar, con cantos muy alterados o rubefacados por la acción del fuego. Textura
arenoarcillosa, estructura interna, masiva.
NIVEL XXIII
Sin apenas fracción superior a 2 cm. las escasas gravas
se presentan subredondeadas. Textura de la fracción fina
arcillolimosa, sin estructura interna definida. Unos 12 cm.
de potencia. Industria: Quina.
NIVEL XX
Con una estructura interna poco definida, ofrece ciertas larninaciones en tonos grisáceos. Contiene fracción
gruesa en proporción de un 45 %, de aspecto poco evolucionado. Potencia alrededor de unos 7 cm. Industria:
uina.
Q'
NIVEL XIX
Dentro de la misma tónica respecto a su disposición
interna, indefinida, porosa y de tonos pálidos, su textura
limoarenosa (40 % de fracción limo) parece señalar una
mezcla de aportes sedimentarios y entre ellos, cierto componente eólico que ratifica su presencia en el estrato siguiente. Apenas contiene fracción gruesa y su potencia es
de unos 10 cm. Industria: Quina.
NIVEL XVIII
Nivel poco potente (4 cm.), culmina en cierta manera
las condiciones descritas en el infrayacente, conteniendo
escasa fracción superior a 2 mm., muy poco evolucionada. Su textura es francamente limosa (42 % fracción entre 4 y 8 phi). Su estructura interna es incoherente y porosa, con alguna inclusión laminar grisácea. La introducción de elementos alóctonos, eólicos, persiste.
NIVEL XVII
Formando parte de un hogar, la escasa fracción gruesa ofrece ciertos rasgos de rubefacción en su parte superior, pr
:o es poco evolucionada. Espesor de unos 8 cm.
Disposición interna, masiva. Desciende el componente limoso a un 36 %.
NIVEL XVI
Constituye la parte superior de un hogar, como atestiguan las abundantes cenizas grisáceas incluidas en una
potencia discreta entre 8 y 10 cm. La fracción gmesa alcanza un 20 % y se presenta ligeramente más alterada
que en los estratos precedentes. Estructura interna, masiva.
NIVEL XV
Aumenta el contenido de cantos y gravas (alrededor
de un 30 %) y, confirmando los indicios apuntados en el
nivel infrayacente, su grado de evolución se incrementa,
apareciendo muy alterada y fragmentable al tacto. Potencia entre 8 y 10 cm. En su parte superior se observa una
línea de hogar de coloración más oscura, Musteriense de
tradición Achelense de tipo A.
NIVEL XXII
Compuesto por un 35 % de fracción gruesa poco evolucionada, persiste en la textura arcillolimosa. Incluye algunas plaquetas, y su potencia total es de unos 8 cm.
NIVEL XIV
Significa una ruptura con las características anteriores. De color amarillo-rojizo, carece* fracción canto, su
de
-
[page-n-41]
y
textura es arcillolimosa se deposita en contacto claramente erosivo sobre el estrato anterior. Alcanza unos
10 cm. de potencia y de nuevo incluye gavillas, calcoarenitas con bastantes granos ovoides silíceos. Estructura
poco definida, con algunas pequeñas laminaciones. Industria: Para-Charentiense.
NZVEL XZZZ
Se inicia con él un paquete sedímentario de fuerte
proporción de fracción gruesa, que, en principio, ofrece
poco desgaste en su aspecto externo. Potencia alrededor
de 10 cm. y estructura interna, masiva.
NZVEL XZI
NZVEL VI
Se inicia con él un último paquete sedimentario, de
características bastante homogéneas. La estructura en lo
sucesivo aparece incoherente y porosa, la fracción gruesa
baja en su proporción pero la que hay es angulosa y con
alguna plaqueta. La inclusión de elementos eólicos queda
atestiguada por el elevado porcentaje de limos (42 %)
que se incrementa en niveles siguientes. La coloración de
los estratos oscilará en tonalidades grisáceas o marrón
muy pálido. Potencia, 10 cm.
NZVEL V
Delgado estrato de unos 3 cm., se individualiza porque desciende claramente su proporción de material supenor a 2 m y al mismo tiempo denota un cambio en su
.
morfología hacia una mayor evolución. Textura arenolimosa.
Culminación de las características ya apuntadas, 60 %
de fracción limosa, moderada presencia de cantos y gravas de ligera evolución, identifican este nivel de 7 a
10 cm. de potencia. Parece apreciarse una pátina concrecionada en la superficie de algunos clastos. Industria:
Para-Charentiense.
NIVEL XZ
NIVEL ZV
Persiste en las condiciones ya señaladas en el nivel anterior, y culmina en sentido positivo el grado de desgaste
de los cantos y gravas. Potencia, 10 cm. Textura arenolimosa, estructura interna, masiva.
Delgada laminación (2 cm.) de similares características. Sólo es identificable en un sector del cuadro E-6.
Incluye pequeños fragmentos tobáceos transportados.
NIVEL X
Con el máximo porcentaje de fracción gruesa en el
perfil (80 %), su textura es aún arenolimosa (42 % arena)
y su estructura interna, masiva con tenues laminaciones
grisáceas. Contiene bastantes plaquetar dc. qrlifracción,
todo ello dentro de un mínimo grado de corrosión o alteración en cantos y gravas; 8 cm. de potencia. Industria:
Para-Charentiense.
NIVEL IX
Refleja un sensible descenso en el contenido de fracciones gruesas. Al igual que el precedente adopta una
estructura interna groseramente laminar, al incluir algunas líneas de ceniza grisácea. Potencia, 8 cm. textura limoarenosa.
NIVEL VZZI
Estrato muy homogéneo, de estructura masiva, y textura limoarenosa. Carece de fracción gruesa y está invadido en parte por una intrusión vertical iTopera? que inserta material de diferente color o textura. Potencia,
12 cm.
NIVEL V Z
I
Formado por fracción gruesa de carácter muy anguloso, que incluye abundante grava y plaquetas de gelifracción. El color rojizo señala una rubefacción originada por
la situación en este punto de una línea de hogares. Potencia, 10 cm. Disposición interna, masiva. Textura de los finos arenolimosa. Industria: Para-Charentiense.
NIVEL ZII
De unos 10 cm, de potencia, la textura sigue siendo limoarenosa y la escasa fracción gruesa (15 %) aparece con
cierta evolución externa. Contiene fragmentos tobáceas
en pequeña cantidad. Estructuración interna muy suelta
y porosa.
NZVEL 1
1
Continuación del estrato anterior del que es dificil diferenciar. Su textura limoarenosa se dispone de forma
masiva, y porosa. Muy poca fracción gruesa. La coloración continua dentro de los tonos pálidos. Potencia 8 cm.
Industria: Para-Charentiense.
NZVEL Z
Corona este monótono grupo, sin mostrar cambios en
sus características. De 10 a 20 cm. de potencia, limoarenosa e incoherente, parece que parte de su superficie registra síntomas de remoción. Incluye numerosas raíces.
3.1.2.
Perfil B
En total, el corte alcanza una potencia de 4'60 m. Repite en conjunto las particularidades del corte A y su estudio detallado se realiza con el objeto general de comprobación de los resultados del corte director, ya descrito
detalladamente. Comentando la estratigrafia de muro a
techo, obtenemos los siguientes niveles (Fig. 10).
NIVEL XXx
De escasa potencia vista en este corte (por haberse ya
detectado minuciosamente en varios cortes testigo laterales), estos primeros 10-15 cm. corresponden a la parte superior de las margas basales que forman en todo el sector
[page-n-42]
Lominaciones
Lominociones
Fig. lo.
Cova Negra-Xdtiua. Estratigrafia. PeTfil B.
[page-n-43]
explorado de la c¿eva el uniforme sustrato infrayacente a
la sedimentación arqueológica. Textura arcillosa. Estructura poliédrica a favor de las grietas de retracción.
NZVEL XXX
Coronando el nivel de margas se extiende una formación tobácea que confirma la continuidad de este mismo
estrato ya señalado en otros cortes. Aparece aquí fragmentado.
NZVEL XXZX a-b
25 cm. de potencia. Con él se inicia una serie de estratos de textura arenosa, y estructura interna claramente
laminar, incluyendo en este caso intercalaciones oscuras.
Se observa la ocasional presencia de elementos redondeados o bolas de arcilla formadas así en un enérgico proceso
de transporte. Acompañan asimismo fragmentos de tobas
removilizados de su original emplazamiento y pequeñas
costras carbonatadas (corresponde al A-XXX) .
La textura de todo el estrato es areno-limosa. El subestrato c, incluye cantos en proporción de un 20 %, bastante
alterados y con un revestimiento externo en forma de película de carbonatos. La parte superficial del depósito (a,
b) no contiene fracción gruesa (corresponde el c, al nivel
XXVIII, y el a, b, al nivel XXVII).
NZVEL XXZZZ
Potencia, 8-10 cm. Aumento brusco de la fracción
p e s a muy angulosa, en cantos y gravas que alcanza un
50 %. Ultimo nivel de este tramo cuya textura es arenolimosa. Estructura interna, masiva (se relaciona con el
XXVI, a, b).
NZVEL XXII
Remite la presencia de fracción grosera. Disposición
interna masiva, textura limoarcillosa (corresponde al
XXV b). Potencia 12 cm.
NZVEL XXZ
NZVEL XXVZZZ
De gran potencia (alrededor de 80 cm.) su apariencia,
muy homogénea, lo muestra como una sola unidad sedimentaria. Textura arenosa con pequeñas proporciona de
arcilla que en ocasiones alcanza el 30 %, se divide para su
estudio en cuatro estratos que no revelan diferencias. Estructura laminar (pasa lateralmente al nivel XXIX c, d,
e, de A).
NZVEL XXVZZ
Culmina las condiciones sedimentarias de la unidad
anterior, acentuando su estructura laminar que en esta
ocasión se agudiza por la aparición de líneas oscuras que
contienen materia orgánica. La energía en el transporte
decrece, y la textura responde a un tamaño medio de
partícula dentro del rango del limo (corresponde al nivel
XXIX b) incluye algún agregado carbonatado, y granos
ovoides.
MVEL XXVZ
Potencia 20 cm. Persiste en su característica textura1
arenolimosa, y estructura interna masiva o ligeramente
laminar en su parte superior. Continúa observándose algún fragmento carbonatado así como granos silíceos redondeados u ovoides (corresponde al nivel XXIX b).
NIVEL XXV
Subdividido en dos estratos (a, b), incluye disperso algún elemento calizo muy alterado, mientras una ligera
película de carbonato recubre la superficie de las escasas
gravas. Potencia total 20 cm. Textura arenoarcillosa (lateralmente pasa al nivel XXIX a).
NIVEL XXIV
Su aparente homogeneidad hizo considerar a este nivel como una sola unidad aunque se dividió en 5 subestratos para su estudio sedimentológico. En la base (d, e),
carece de fracción canto, aunque sí contiene gravas que
incorporan costritas calcáreas y ftagmentos de travertino.
Sin fracción superior a 2 mm. el rango alcanzado por
el tamaño medio de los finos está en el limo medio. Aparecen algunos granos ovoides silíceos incuantificables dentro de la fracción grava. Potencia: 8 cm.
NNELES XX,XIX,XVZIZ,XVZI,Xvz
Comienza con él un grupo de estratos que contienen
fracción canto y grava en diversas proporciones con una
potencia total de 32 cm. Carácter bastante homogéneo,
su diferencia estriba en las aparentes laminaciones oscuras
intercaladas entre los paquetes sedimentanos, pero que
luego se revelan poco significativas. Estructura masiva,
textura arenolimosa. (Corresponde a los niveles XXIV al
XX). El último estrato es una oscura línea de hogar.
NIVELES XV,XZV
Desciende casi totalmente el contenido de fracción
gruesa en estos dos niveles cuya potencia es de 15 cm. La
textura es arcillosa (llega a un 44 % de arcilla) y la estructura interna masiva con leves laminaciones internas
discontinuas.
NZVELES X Z ,X Z
ZZ Z
De nuevo (nivel XIII) esta unidad sedimentaria está
coronada por tenues laminaciones negruzcas correspondientes a un hogar. (Correlaciona con el nivel XIX),
15 cm. de potencia.
NZVELES XZ,X,Z
X
Potencia 13 cm. Se inicia aquí un tipo de estratificación masiva, porosa e incoherente que contiene varias 1íneas gruesas de hogar. Su textura limosa (alrededor de
un 50 % de limo) y particular apariencia, así como la
confirmación de datos analíticos, sitúan en estos niveles la
inclusión de elementos alóctonos eólicos. (Corresponde al
nivel XVIII, XVII).
[page-n-44]
NZVELES VZZZ, VZZ
Desciende bmscamente el componente limoso del estrato, que pasa a estar formado por arcillas y arenas predominantemente. Potencia total 10-12 cm., incluye en su
parte superior una rotunda línea negra de hogar. Fracción gruesa en franca disminución. (Corresponde al nivel
XVI) .
NZVELES VI, V, ZV
De un espesor total de 15 cm. forman una estratificación homogénea, de textura arcillolimosa, sin apenas fracción gruesa. Estmctura ligeramente laminar. (Corresponde al nivel XV).
NIVEL ZZZ
Potencia, 12 cm. Cambia claramente las condiciones
sedimentarias. Dentro de la gama de los tonos amarillos
(7'5 YR 716) que caracterizan los aportes de material
autóctono o proviniente de los conductos kársticos, carece
totalmente de fracción gruesa, y se encuentra en contacto
erosivo con el nivel infrayacente. Algo disturbado en sus
extremos por el desplome de galerías inferiores y consecuente basculamiento de los perfiles, no obstante se extiende nítidamente sobre el estrato inferior IV. (Correspondiente al nivel XIV).
NIVEL ZZ
De nuevo se cuantifica algo de fracción gruesa. Su
textura sigue siendo arcilloarenosa, sin estratificación interna definida. Forma parte de una zona de hogar.
NIVEL I
Corona la serie sedimentada e inicia un conjunto de
características que ya recuerda en todo a la secuencia ú1tima que se ha comentado para el corte A. Dentro de una
gama grisácea (10 YR 6/4), su estructura interna muy
porosa y fácilmente disgregable refleja las particularidades
de los niveles VI al 1 del corte A, donde su mejor conservación aconseja referir este último tramo de la secuencia
estratigráfica del yacimiento.
3.2.
ESTUDIO SEDIMENTOLOGICO.
3.2.1. Perfil A
Al objeto de facilitar una primera aproximación a tan
dilatado perfil, y basándonos en una óptica puramente
sedimentológica, la procedencia y características peculiares de los materiales que forman prioritariamente los paquetes sedimentarios, determinan en el estudio del corte
A una división muy general en cuatro grandes facies con
particularidades bien definidas.
La primera estaría representada por la acumulación
basal, uniformemente detectada en los estratos inferiores
de todos los sondeos practicados para establecer la estratigrafia del yacimiento. Comprendería en este corte, los niveles XXXVI al XXXI.
Un segundo conjunto se refiere a los niveles XXX
hasta el XXVII; el tercero incluiría el paquete constitui-
-
~ ~ m a a ~ m r n w K I *~ .~ W.
w
O
m
Cnnlor
A.
G
i
Frac Ilnes
n
~ S E O ~ ~ E O ~ E O
Im
45
Arcner
n
Limes
Granulometría global.
B. Granulometría fracción inferior a 2 mm.
Fig. 11. Cova N g a Perfil A.
er.
i
Aicilb$
[page-n-45]
I
('l. en fracción
do por las capas XXVI a la VI1 y finalmente el último
tramo estará formado por 10s estratos VI al 1.
Lógicamente estas cuatro secuencias ofrecen numerosas subfases que matizan su significado paleoclimático y
que se estudiarán pormenorizadamente.
Al iniciar el análisis del conjunto basa1 resalta la
< 2 rnm)
XI
XII
Xlll
XIV
xv
XVl
XVll
XVlll
XIX
XX
XXI
XXIl
xxni
XXlV
XXV
XXVI
95.
-__-------
M-3
,----75.
/'
XXlX
/
50.
/
'
/
/.
/
'
25.
/
/
XXX 1
/'
N
*
-
XXxa
,
/
/
5.
/.
/
J
'
'
XXX
XXXl
XXXll
XXXlll
XXXlV
xxxv
Muestras XXXVI, XXXZZZ, XXm, jk@l aargueol6gico.
Muestras M-I, M-2, V Z , M-3, sedimentos actuales.
ZZ
Fig. 13. Curvas acumulativas.
O
t m
05
ESCALA
SRAFICA
Calcimetría sobre fracción inferior a 2 mm.
B. Calcimetna sobre fracción inferior a 0,05 mm.
A.
Fig. 12. Cor*n N e p . P c j l A. Calcim~tría.
ausencia de fracciones gruesas. Los estratos que integran
este tramo muestran una total identidad, reflejada en l
a
textura global (Fig. 11) contenido de calcio (Fig. 12) y,
consecuentemente en las medidas estadísticas que los definen (Cuadro B). El Mz se sitúa dentro del rango del limo
fino o arcilla, la clasificación es la mejor de toda la serie,
el valor SK es fuertemente negativo, señalando una neta
preponderancia de las fracciones fin& sobre las gruesas y
el valor Kg, muy leptocúrtico, denota una ausencia de
fluctuaciones o mezcla de materiales en el momento de
formación de las capas sedimentarias.
Gráficamente (Fig. 13), las curvas granulométricas
que reflejan esta primera fase deposicioial adoptan un
trazo parabórico, con una concavidad hacia arriba, deter-
[page-n-46]
Mz
d-
calibre medio
clasificación
,
Sk
Kg
as~rnetria laplanamiento
I
1
II
III
IV
v
VI
VI1
VI11
IX
X
XI
XII
XllI
XIV
.
.
-
xv
XVI
XVIl
-
XVlll
XIX
XX
XXI
XXII
XXllI
XXlV
.
.
.
-
.
.
xxv
XXVl
XXVlI
XXVIII
.
.
.
a.
b.
XXIX
c.
XXX
XXXI
XXXII
XXXlII
XXXIV
XXXV
XXXVl
d.
e.
m-b.
.
.
.
.
.
.
Cuadro B.
Cova Negra. Perfil A. Zndzces estadísttcos.
minando así la importancia exclusiva de los procesos de
decantación. Asimismo los histogramas modales (Fig. 14a,
b, c, y d), muestran una total acumulación en las fracciones limoarcillosas. Estas características generales identifican un depósito de margas muy compactadas, grises, de
origen alóctono, cuya procedencia hay que buscarla en el
relleno mioceno de materiales burdigalienses que colmata
toda la cabecera del río Albaida. Sobre estos materiales,
ya hemos señalado una evolución postsedimentaria que,
condicionada por la presencia -al menos temporal- de
agua, da lugar a la formación de un suelo hidromorfo
(pseudogley); su adscripción es típicamente intrazonal y
lo único que revela es la circunstancia de un mal drenaje
que provoca en los momentos de existencia de la capa de
agua, una reducción de los minerales ferromagnésicos;
como en este caso, su emigración suele efectuarse en cortas distancias, para concentrarse en el horizonte Bg aprovechando las grietas de retracción que le confieren una típica estructura prismática. Aquí, el hierro y el manganeso, solubilizados, precipitan en estado férrico, formando
concreciones ferromanganésicas.
Una clara matización de las condiciones ambientales
viene proporcionada por las formaciones tobáceas, que señalan en principio la detención de los aportes sedimentarios fluviales.
La primera, más fragmentada (estrato XXXV), parece de menor envergadura, aunque refleja perfectamente
los procesos de precipitación de C0,Ca sobre elementos
vegetales existentes en esos momentos en la superficie de
la cueva, acomodándose a las capas margosas y rellenando las hendiduras de retracción formadas en circunstancias estacionales secas. Un nuevo aporte fluvial de materiales finos (margas) erosionará en parte el nivel bioquí-
mico (estratos XXXIV, XXXIII, XXXII) y sobre ellos
coronando este primer tramo, otro nivel tobáceo se forma
de manera continuada y general sobre la entonces superficie de la cavidad, estrato que hemos podido seguir perfectamente en todos los cortes-testigo practicados en la
excavación. El estudio morfoscópico revela el predominio
de granos angulosos y brillantes.
A partir de este momento, una nueva facies sedimentaria, de características radicalmente diferentes, se instalará de manera rotunda y generalizada en toda el área, reflejando un cambio claro de las condiciones ambientales o
fisicas que hasta este momento habían determinado las
particularidades deposicionales.
Como ya se ha indicado, este segundo gran período
acumulativo integra los niveles XXX del cuadro A-9 al
XXVII de C-8. La cadencia sedimentaria separa en principio dos subfases de diferentes rasgos; la primera se desarrolla con los estratos XXX al XXIX c de A-9. Con una
potencia aproximada de 1 m. su disposición interna se organiza en laminaciones sucesivas, en ocasiones con intercalaciones más oscuras, formadas a base de un sedimento
arenolimoso (60 % de arena), con absoluta ausencia de
fracción gruesa. El agente de transporte que acumula estos niveles es idéntico y queda definido claramente a través del trazo de las curvas granulométricas, histogramas
de frecuencia y medidas estadísticas, como un medio hídrico de alta energía, fluvioide, que deposita con buena
clasificación parcial una carga de arenas con moda en el
tamaño medio sin fases importantes de decantación. Las
curvas sedimentarias, de forma típicamente fluvial, presentan sistemáticamente una subpoblación muy bien clasificada en las fracciones arenosas separada por un punto
de ruptura (siempre alrededor de 4 phi) de una segunda
población en los tamaños limoarcilIosos con clasificación
deficiente y sin procesos de decantación excepto en el estrato XXIXd que parece obedecer a dos fases claras de
deposición por pérdida de carga dentro de un mismo momento acumulativo. Sistemáticamente estos materiales incluyen numerosos granos ovoides silíceos que pertenecen
a los minerales de que está compuesta la roca madre calizo-arenosa donde se desarrolla la red kárstica de que forma parte la propia cavidad (Figs. 15 y 16).
Las medidas estadísticas bruscamente aumentan el tamaño medio de partícula (alrededor del 4 phi); la clasificación empeora al considerar globalmente los dos segmentos que integran la población total del sedimento; el
valor Sk pasa a ser en todos los casos marcadamente positivo, dentro de las características de los sedimentos fluviales y el valor Kg, alrededor de 0'9 queda definido como
platicúrtico. A partir de todas a t a s particularidades se
evidencia que ha cambiado el área de aprovisionamiento
de los materiales, así como la energía y capacidad de carga del medio, mientras que los procesos de deposición pasan de los mecanismos de decantación a la simple pérdida
de carga en pleno proceso de transporte.
Hay que resaltar en este grupo o subfase que la fracción gruesa continúa ausente, pero se delata un pequeño
porcentaje en las gravas. El estudio con lupa binocular
revela su composición a base de fragmentos tobáceos, de
formas tubulares, removilizados y transportados en las
arroyadas sucesivas, continuas que darán lugar a los estratos posteriores (ello explica el elevado índice de porosidad que ofrecen [Fig. 171) justificado por la escasa densi-
[page-n-47]
XXXI b
Fig. 14. Cova Negra. Perfil A. Hktogramas
[page-n-48]
dad de estos materiales. El estudio morfoscópico confirma
lo que ya se intuye en la distribución granulométrica de
estos estratos: las fuertes características heredadas de la
composición de la roca madre en la que se desarrolla la
red kárstica a la que pertenece la cavidad. Las calcirruditas silíceas, pertenecientes a un antiguo medio litoral,
muy bien clasificado, y compuesto por granos de cuarzo
ovoides y un gran número de esféricos, de superficie mate,
proporcionan un material que, bajo estas condiciones de
activa circulación hídrica, aparece formado en su totalidad por granos de cuarzo limpios, totalmente evolucionados, muy abundantes en las fracciones de arena gruesa y
media, sin mezcla de otro tipo de materiales. Ello explica
también el bajo contenido en carbonatos que revela la
calcimetría, tanto en fracción total inferior a 2 mm. como
en fracción inferior a 0'05 mm. (limoarcillosa). Las calcirruditas, pobres en contenido de CO,Ca, dejan un abundante residuo insoluble al ser atacadas por la evolución
kárstica. Este residuo arenoso queda rellenando los conductos y galerías y, en este caso, será parcialmente evacuado hacia el exterior dando lugar a la formación de estos niveles.
El segundo conjunto dentro de este ambiente sedimentario está representado por los niveles XXIXa,b;
XXVIII y XXVII. La ruptura con 10s estratos anteriores
viene proporcionada por la presencia de fracción gruesa,
que bruscamente inicia su aparición con un episodio de
desprendimiento de grandes bloques cenitales. Estos se insertarán entre el estrato XXIX, acompañados de cantos
heterométricos, de un tamaño entre 20 y 40 cm. cuyo aspecto externo es de aristas suaves y redondeadas, recubiertas parcialmente por una película de espesor variable
de carbonato cálcico. La fracción fina que integra el estrato persiste en sus características de importancia en los
tamaños arenosos. El color del sedimento, muy homogéneo (7'5 YR 6/8), abunda en la comunidad de origen de
los aportes, mientras las medidas estadísticas (cuadro B),
sitúan estos niveles como clara continuación de los anteriores. Los histogramas de frecuencia y curvas granulométricas, todas pertenecientes a una situación de procesos de
arroyada de variable intensidad, señalan una identidad
notable. En el nivel XXIXb y XXIXa, el contenido de
calcio continúa uniformemente bajo (10 %), y la modoscopia no ofrece cambios respecto a las capas inferiores. La
parte superior del estrato (XXIXa), se organiza en forma
de laminaciones que recubren los grandes fragmentos desprendidos del techo, y la fracción gruesa se reduce a algunos granos ovoides silíceos, incuantificables.
Sucede a este depósito, el nivel XXVIII, cuya composición granulométrica global refleja un elevado porcentaje
de fracción gruesa (70 %) distribuida principalmente entre los tamaños medios (14 cm). Compuesta por calcoarenitas o calcirruditas autóctonas incluye alguna plaqueta
de gelifracción, pero el aspecto general de los clastos es de
gran alteración (I.C. = 2'2) el mayor de la serie; algunos
fragmentos presentan pequeñas oquedades o poros superficiales probablemente por acción de líquenes o por procesos de disolución. La densidad es baja, y el grado de
porosidad interna se constata en cantos y gravas. Estas
aparecen muy redondeadas e incluyen abundantes ovoides silíceos. Los cantos se muestran concrecionados por
una de sus caras. La fracción fina, continúa reflejando similares procesos de arroyada de variable intensidad,
aunque siempre enérgica, con un claro máximo en los
histogramas modales en la fracción arena, muy bien clasificada en la curva de distribución. El contenido de calcio
presenta un punto de acumulación llegando a un 20 %.
--
95
XXVIII
XXVII
XXIX b
75-
%-
,
,
-
Fig. 16. Cova Negra. Per$Z A. C u m acumulativas.
El examen con la lupa binocular revela la presencia de
fragmentos de pequeñas costras carbonatadas mientras la
morfoscopia señala que los granos de cuarzo, siguen la tónica de las capas inferiores.
El último &el incluido en esta fase sedimentaria es el
XXVII del cuadro C-8. Carece de fracción gruesa y su
estructura se define como organizada en grandes agregados compactados, dentro de una textura arenoarcillosa,
con un componente en la fracción coloidal que alcanza
casi un 30 %. La proporción de carbonatos en este nivel
manifiesta un leve enriquecimiento, adoptando la forma
de pseudomicelios, ya señalados de vLru en el corte, y pequeños granos o noduliros carbonatados.
La observación con la lupa binocular detecta numerosos fragmentos de costras ferruginosas. La escasa fracción
grava está formada principalmente por granos silíceos
pero incluye asimismo algún fragmento calizo, muy redondeado y con elevada porosidad.
En este punto, se inicia un claro cambio en el ritmo
sedimentario que queda plasmado con toda evidencia en
[page-n-49]
U
3 Li
;
w
aJ
X
X
X
E
ll
'
Y.
u
X
X
w
ll
'
u
[page-n-50]
los distintos resultados analíticos. Charnela intermedia en
este enclave podemos considerar al nive1 XXVIa y b.
Está formado por fracción gruesa abundante (alrededor de 50-60 %) dentro de los tamaños medios (1-4 cm.).
Con una litología homogtnea de calcoarenitas autóctonas, su morfología es sistemáticamente angulosa, sin concreciones de ningún tipo incorporando alguna plaqueta
de gelifracción. Las gravas participan de las mismas características: aristas vivas y ausencia de granos silíceos.
Ello se refleja en los bajos índices de corrosión y porosidad que llegan a alcanzar en XXVIa el mínimo valor en
la serie. La fracción fina, aun dentro de una textura arenosa, reduce progresivamente su contenido argílico, mientras el porcentaje de carbonatos supone un máximo en las
dos ponderaciones (Fig. 12). No obstante, el nivel en su
parte superior ofrece una evidente rubefacción que se
debe a la existencia de un nivel de hogar. La morfoscopia
ofrece un interesante aspecto ya que, además de incrementar la presencia de granos subangulosos briüantes, especialmente en la parte superior del estrato, descubre que
la fracción fina, descalciíicada, está formada por fragmentos cuarcíticos, termoclásticos muy angulosos, y alterados
por Ia acción del fuego, hasta enmascarar su primitivo aspecto. Los histogramas de modos y curvas granulométricas adoptan una forma general más tendida, acusando
una progresiva mezcla de materiales, que redundará en
un empeoramiento de la clasificación general.
Ya plenamente en esta fase sedimentaria que consideramos iniciada en este nivel, un tercer gran conjunto, individualizado por características homogéneas, se prolonga
hasta el estrato VI1 del cuadro E-6. El relleno, incluirá
sistemáticamente fracción superior a 2 cm., con excepciones que obedecerán a lapsos más benignos.
Tras la pulsación fría representada por el estrato
XXVI un nivel que refleja condiciones más suaves será el
XXV. a y b (Fig. 18 a y 18 b).
Apenas incluye fraccion canto y las gravas se dan en
mínimo porcentaje con un aspecto general subanguloso.
Las fracciones finas, adoptan ya una tendencia que va a
generalizarse en lo sucesivo en todo este tramo; con unos
valores estadísticos de un Mz sensiblemente menor, dentro del tamaño limo medio o fino, la clasificación, muy
pobre (alrededor de 3 phi), y el valor Sk fluctuante alrededor de O, no resaltará en lo sucesivo procesos de lavado
o decantación. El valor Kg uniformemente mesocúrtico,
reflejará una mezcla de materiales. La curva granulométrica de este nivel, aparece especialmente en su parte superior en un trazo ligeramente hiperbólico, obedeciendo a
procesos de arroyada difusa de cierta competencia. El
contenido de carbonatos es elevado (alrededor de 40 %) y
la morfoscopia señala asimismo una inclusión de cuarzos
angulosos, provinientes de diversas fuentes exteriores además de los conductos internos del karst. Confirma así totalmente una ruptura con las particularidades que acompañaban a la fase deposicional anterior. No se observa
por otra parte restos de ningún tipo de concreción.
Sucede a este momento una activación en los procesos
denudativos. El nive1 XXIV está formado por un 70 %
de gruesos que incluyen algunas plaquetas. En general
hay poca evolución en este sedimento, como reflejan los
valores de corrosión y porosidad. La fracción fina, muy
carbonatada, a través de su curva lineal y mínima clasiíicación define procesos de transporte en flujos densos, soli-
fluidades, en un medio que moviliza y deposita a la vez
un amplio rango de partículas (el contenido argílico supera el 30 %).
El ritmo acumulativo continúa bajo estas mismas premisas en los siguientes niveles, donde tras un nuevo lapso
que dulcifica los procesos sedimentarios, representados
Porosidad
GRAVAS
CANTOS
Corrosión
I
IX
X
X1
XII
XIlI
XIV
4
xv
XVI
XVIII
XIX
XX
XXI
xxv
xxvll
XXVlIl
P
b
XXIX
1 y 2. Porosidad en gravas y cantos.
3.
Corrosión en cantos.
Fig. 17.
Cova Negra. P@l A.
por el nivel XXIII (disminución de Ia fracción gruesa),
la sedimentación prosigue formándose parcialmente con
fracciones groseras, aunque en una proporción menor
(siempre alrededor de 30 %) y los fragmentos que Ia componen son clastos incluidos sistemáticamente en el rango
1-4 cm. (Fig. 19).
La fracción fina señala una perduración de las condiciones deposicionales bastante uniforme, con curvas granulométricas muy tendidas y un trazo casi lineal. Unica
excepción clara en este tramo está representada por el nivel XVIII que presenta un brusco enderezamiento en los
limos que en el tamaño 5'5 phi llegan a alcanzar un 20 %
[page-n-51]
La reactivación de arroyadas a través de los conductos kársticos y la consecuente sedimentación a costa de los
materiales insolubles derivados de la roca madre, queda
reflejada inmediatamente en la variación de las medidas
estadísticas, contenido de calcio y forma gráfica específica
de estos niveles (Fig. 21). Carencia total de fracción gruesa, textura arcillo arenosa de los finos, emigración de carbonatos en profundidad y total corrosión de los fragmentos calizos de los niveles inferiores, caracterizan esta pulsación climática, ostensiblemente más húmeda aunque no
demasiado prolongada. El estudio morfoscópico, revela la
existencia de numerosas concreciones fermginosas (pequeñas costras), que incluyen algunos cuarzos formados por
redondeados o subredondeados mates, sin elementos angulosos.
Este momento ve recrudecer con cierta rapidez las
condiciones climáticas. Dentro aún de las características
de humedad, nuevos niveles que integran abundante fracción gruesa, autóctona, formarán los últimos tramos de la
serie, circunstancia que en lo sucesivo será denominador
común en mayor o menor proporción e indicador por
tanto de la persistencia del rigor ambiental. Los niveles
X I I I al I X incluyen clastos en porcentaje importante,
con una evolución moderada, revelando aún, no obstan-
(claramente reflejado también en el histogama de frecuencia), señalando la culminación de una pulsación árida bajo la que se provoca la introducción de elementos finos, alóctonos, en un medio selectivo eólico. El resto de
los histogramas, sigue determinando un desplazamiento
de materiales en un medio de baja energía, sin capacidad
de clasificación del tamaño de partícula (Fig. 20).
El contenido de carbonatos es masivo en este tramo,
la fracción gruesa se define repetidamente como subangulosa, incluyendo plaquetas de gelifracción, aunque en
porcentaje incuantificable. Los índices de corrosión y densidad de los clastos perduran uniformemente discretos,
con la excepción clará que señala al mismo tiempo el final de estas condiciones ambientales y sedimentarias. En
efecto los niveles XVI-XV, marcan un incremento progresivo hacia una humedad suficiente como para provocar fenómenos de disolución en las caIizas, que queda reflejado en la corrosión interna y externa de los clastos a
través de los índices en la figura 17. Sobre estos tramos,
y en contacto netamente erosivo, el nivel XIV culmina
una ruptura con las condiciones ambientales que ocasionaron los antiguos depósitos, provocando al mismo tiempo el parcial desmantelamiento de su parte superficial.
XXV b
I
i
- 1 - 0 4
Z
4
i
Fig. 18 a.
1
14
0
1
2
3
S
O
i
9
iom
Cova Negra. PE@ A.
4
5
6
XXVIa
7
8
9
~
P
XXVIb
u
[page-n-52]
te, ciertos procesos disolutivos propios de un entorno húmedo. Se señala la presencia de plaquetas, aunque siempie incuantificables. En este contexto, el nivel X es significativo de inequívoca regresión. Los cantos siguen
clasificándose dentro del rango inferior; las curvas e histogramas de frecuencia (Fig. 22), apuntan sistemáticamente a procesos de arroyada de intensidad variable y la
morfoscopia muestra que junto con los cuarzos redondeados se transportan pequeños fragmentos concrecionados,
limoniticos o ferruginosos, que engloban minúsculos cristales silíceos.
El nivel VI11 representa un último repliegue en la serie de las condiciones denudativas, al carecer por completo de fracción gmesa. Los histogramas (Figs. 22-23) y
CUNaS acumuladas que registran la distribución granulométrica de la fracción fina evidencian una cierta importancia y buena clasificación en el rango del limo medio al
tiempo que se observa un brusco aumento en el contenido
de calcio. Parece detectarse pues la introducción de elementos carbonatados, Iimosos, en un medio eólico, de forma aún no muy acusada pero que en breve, como veremos, pasará a ser un fenómeno predominante.
El nivel VI1 registra una brusca introducción de fracción gruesa en porcentaje significativo, muy angulosa y
con mínima evolución. Su pertenencia a un suelo de habitación u hogar redunda en la total heterometría y mez% e n número
,
I
cla de materiales finos, enmascarando las condiciones originales del depósito. El porcentaje de carbonatos continúa elevado; la morfoscopia señala un astillamiento en los
materiales por acción del fuego, así como la inclusión de
numerosos restos de carbón.
A partir de aquí, nos situamos en la última facies deposicional. Los niveles VI al 1, muy similares, personalizan un paquete sedimentano cuyo ritmo viene determinado por la sistemática introducción de elementos alóctonos, eólicos. Sus características, invariables en todas las
capas, son una ausencia de estructuras internas sedimentarias, total inconsolidación y elevada porosidad de todo
el paquete. La distribución granulométrica de las fracciones finas muestran una inclusión de partículas limosas
que superando un 42 % en el nivel VI alcanza un 60 %
en los niveles V y IV. Una cantidad pequeña de arena y
arcilla les acompañan (Figs. 23 y 24).
El trazado de las curvas de frecuencia, con una brusca
desnivelación en su parte central y los histogramas correspondientes, que muestran Ia concentración de hasta un
22 % entre 4'5 y 5 phi, se definen estadísticamente por un
Mz entre el 5 y 5'5 phi, clasificación alrededor de 2 phi,
y asimetría ligeramente positiva. Estos rasgos con&an
las particularidades de los sedimentos de tipo eólico (Reineck y Singh, p. 210) y con ello se atestigua una última
e importante variación en la procedencia de los material
% en p e s o
I
IX
X
Xl
XII
XlIl
XIV
xv
XVI
XVIl
XVIlI
XIX
XX
XXI
XXll
XXIll
XXIV
XX v
XXVl
XXVII
~~~~
"-'""-"
2....%,
1-2 m
2-3 cm
3-4 cm
4-5 cm
5-6cm
6-7cm
7-8 cm
8-9cm
A. Porcentaje en número.
B. Porcentaje en peso.
Fig. 19. Cova Negra. Perfil A. Granulometría de los cafrtos.
[page-n-53]
XIII
XVI
I
Fig. 20. Coaa Negra. Perftl A. Histogramas.
XVII
[page-n-54]
XXIV
75.
5025.
5.
I
i
i
6 9 i o i p
Fig. 21. Cova Negra. Perfil A. Curvas acumulativas.
1 - 8 . i
i
i
l a . Su color grisáceo (10 YR 712) y el mismo contenido
muy elevado, masivo, de calcio, recuerda los depósitos
fluviales, margosos que en puntos favorables flanquearon
el curso del n o y que probablemente, bajo una situación
de clarificación o descenso de la vegetación se verían en
parte desmantelados por la acción del viento. Estos últimos estratos incluyen asimismo fracción gruesa, poco evolucionada en un porcentaje discreto (alrededor de un
20 %, lo que no excluye ciertas manifestaciones frías
aunque 10s procesos criocIásticos se verán amortiguados
por el significativo descenso de humedad ambiental. Finalmente, la inclusión de fragmentos tobáceos inmovilizados y transportados hasta alguno de estos niveles, falsifica
el resultado de los índices de porosidad y corrosión, cuyo
alto valor se aprecia especialmente en el nivel IV.
3.2.2.
Perfil B
Con una potencia total de 4'60 m. el estudio estratigráfico y sedimentológico permite dividir este corte en 3
unidades mayores, en una amplia generalización. La primera, basal, está formada por los niveles margosos y tobáceos que constituyen el sustrato general de los paquetes
sedimentarios, que rellena la cavidad. Detectado sistemáticamente en todos los cortes testigo (d-11, corte muro,
etcétera), en este caso, sólo se profundizó hasta confirmar
la misma evolución sedimentaria. Así las unidades estratigráficas irrferiores, vienen reflejadas en los estratos XXXI
y XXX, el primero perteneciente a las margas fluviales
cuyas medidas estadísiicas se expresan en el cuadro C y el
segundo que corresponde al nivel travertínico de potencia
oscilante (8-15, 20 cm.), que aquí forma un estrato continuo y posteriormente aparecerá de manera fragmentaria
englóbado en otros sedimentos. La siguiente unidad está
formada por los estratos XXIX del cuadro E-11 al
XXIV del E-9, y el último tramo registrado en este corte
estaría formado por el gran conjunto de niveles que incluyen desde el XXIII al 1 del cuadro G-7, G-8. Como podrá observarse en el desarrollo analítico de los estratos de
ambos cortes, el B está íntegramente incluido en el A,
pero tanto su parte inferior como superior no llegan a reflejar la secuencia estratigráfica completa que sólo se obtiene en el corte A.
Comenzando por e1 primer grupo, repite exactamente
las características ya señaladas para esta zona inferior que
constituye el primer relleno visible en toda la cueva. El
nivel XXXI está formado por materiales finos, arcillolimosos (Fig. 25) ricos en CO,Ca, bien ~Iasificados depoy
sitados mediante procesos de decantación.
Este depósito está culminado por un nivel de tobas
que marca el tránsito hacia el cambio en las condiciones
sedimentarias, reflejado en la siguiente unidad. Comienza
esta segunda fase con los niveles XXIX a-b, XXVIII a,
b, c, d, definidos por una serie de características comunes.
I,a fracción gruesa está totalmente ausente, ya que los
únicos elementos superiores a 2 mm. detectados en la
ponderación de la textura global, una vez observados a la
¡upa binocular se revelan como restos de tobas que en pequeños fragmentos son removilizados de su primitivo emplazamiento y englobados posteriormente en las capas
que continúan sedimentándose. Ello redunda inmediatamente en los índices de densidad en la fracción grava,
muy elevados y que reflejan la total porosidad interna y
externa propia de estas formaciones. Las curvas granulométricas, exponentes de un material transportado en una
circulación hídrica de bastante energía (Fig. 26), confirman junto con los histogramas modales una subpoblación
muy bien clasificada (Fig. 27), transportada en rodamiento y saltación que sistemáticamente presenta un máximo alrededor de 3 phi (arena media) a la que subordina una segunda, mal clasificada, sin fases de decantación,
exceptuando el nivel XXVIIIb que llega a alcanzar un
componente arcilloso de un 18 %. En el resto, esta fracción oscila alrededor del 10 %. Las medidas estadísticas,
que señalan estas particularidades se expresan en el cuadro C.
El contenido de calcio es sistemáticamente bajo, respondiendo a las características del sedimento transportado, y el estudio morfoscópico muestra un casi total componente de subredondeados y redondeados, provinientes
de la roca encajante. Esta segunda unidad se continúa
con los niveles XXVII (a, b, c, d), XXVI, XXV (a, b)
y XXIV (a, b, c, d, e). Todos persisten en las condiciones
comentadas anteriormente. La circulación hídrica sigue
siendo competente y deposita un sedimento arenoso, que
en realidad es el residuo insoluble de la roca madre que
queda rellenando los numerosos conductos kársticos. Ya
se ha señalado que en parte, estos sedimentos reflejan
[page-n-55]
IXa
Fig. 22. Cova Negra. P@l A. Histogramas
y m i a s acumulativas.
Kg mesocúrtico. El trazo de las curvas granulométricas
(Fig. 28) responde a la existencia de dos subpoblaciones
unas condiciones heredadas en su composición minerológica y ciertos rasgos como la excelente clasificación de alguna de las poblaciones que integran la curva de frecuencia. Nos encontramos aquí con un Mz dentro del rango
arena-limo, clasificación moderada, pero dentro de los
mejores valores de la serie, Sk, positivo marcando una
preponderancia de las fracciones gruesas sobre las finas y
(la más gruesa muy bien clasificada y la segunda muy
tendida) fluvioides, de dibujo hiperbólico. Los histogramas bimodales (Figs. 29 y 30) denuncian la actuación de
arroyadas de competencia variable siempre dentro del esquema fluvial hipogeo.
Situados ya estos niveles en la fase del gran desprendimiento cenital registrado en el perfil A, no participan sin
embargo de su composición textural, reflejándose de manera mucho más suave a lo largo de todo el corte B las
alternancias en la presencia de fracción gruesa. Esta aparece sistemáticamente en un porcentaje mucho menor,
aunque sigue de manera atenuada las oscilaciones del
otro corte estudiado. Característica en su deposición es la
laminación interna que, incluyendo un mayor aporte de
materia orgánica presta una coloración oscura que subraya la estratificación laminar de las capas del nivel
[page-n-56]
[page-n-57]
1
Niveles
,Granulometria global ('1. en peso )
Textura frac fina (.l. en peso
,
1
1
1
111
IV
v
VI
VI1
Vlll
1
X
XI
XII
Xlll
XIV
xv
XVI
XVll
XVlll
XIX
X
X
XXI
XXlI
XXlll
XXlV
xxv
XXVI
XXVll
XXVllI
Fig. 24. Cova Negra. Perfil A. Curvas acumulativas.
XXVII. Los histogramas de frecuencia señalan una mezcla de materiales que pueden obedecer a la esporádica
habitación en este punto de animales u hombres.
El nivel XXVI, mejor clasificado que el resto, parece
significar un máximo en la humedad ambiental, lo que
claramente registra el diagrama textura1 de la fracción
fina, histogramas y curvas granulométricas, con un 55 %
de arena y mínimo porcentaje de fracción argílica. A partir de estos momentos hace su aparición de forma muy
discreta la fracción superior a 2 mm. Muy corroídos en el
nivel XXV, los escasos fragmentos ofrecen una película
de carbonato cálcico sobre su superficie, lo que enmascara la primitiva morfología del canto. La ponderación calcimétrica sobre fracción menor de 2 mm. obedece a la inclusión de pequeños elementos calizos en la fracción arenosa. El mecanismo de deposición pertenece a una
arroyada más difusa, con un evidente empeoramiento en
Ia clasificación.
Corona esta segunda unidad el estrato superior XXIV
dividido en 5 subniveles. Caracterizado por una curva
granulométrica muy similar (siempre reflejando arroyadas de competencia variable). Sus medidas estadísticas indican que es un nivel muy homogéneo, cuyos cambios son
imputables a la consideración de otros aspectos sedimentológicos. Las primeras capas engloban algunas gravas
XXlX
XXX
XXXl
Cantos
Gravas
U
U
Frac linos
Arenas
O
!
U
Limo*
R
Aríillaa
ESCALA GRAFICA
05
1m
A. Granulometría global.
B. Granulometna fracción inferior a 2 mm.
Fig. 25.
Cova Negra. Perfil B.
con fragmentos de costras o plaquetas estalagmíticas.
Continúan dentro de una textura arenolimosa y el contenido de calcio es moderado en la fracción < 2 mm. y
muy bajo en la fracción < 0'05 mm. No obstante, un ligero enriquecimiento se detecta en estos niveles (tan pobres en CO,Ca), en el nivel d (Fig. 31). Personalizando
[page-n-58]
aplanamiento
11
111
\
IV
v
95
XXiX a
.
,-'yX X V I I l
y/
,5
.
\
VI
VI1
VllI
IX
X
XI
XI1
XIll
XIV
/>
-
75
d
XXIX b
XXVIII a
50.
25
5
xv
XVI
XVlI
XVlll
XIX
XX
XXI
XXll
XXlll
-
/
XXlV
xxv
XXVl
XXVIl
XXVIII
XXIX
XXX
XXX 1
4
5
6
7
2
3
4
1
-O+
1
0
1
2
Cuadro C. Cova Negra. Perfil B. Zndkes estadtstitos.
Fig. 26. Cova Negra. Perfil B. C u m acumulativas,
una pulsación climática más rigurosa que las anteriores el
nivel c, se distingue porque incluye fracción grosera con
un eleyado índice de corrosión revestida por una película
de carbonato sobre la superficie de los cantos. Ello redunda en el pequeño incremento en la proporción de C0,Ca.
Sobre él, los niveles a y b, se apartan de las anteriores
tendencias; carecen de fracción gruesa, disminuyen ligeramente su porcentaje en calcio en favor de los niveles inferiores y acusan un relativo aumento de humedad, pero
sobre todo de atemperamiento climático en relación con
los estratos subyacentes. Aquí, se cierra evidentemente
una fase de sedimentación, que podemos equiparar con
todo rigor a la fase segunda del corte A, basándonos en
todos los resultados sedimentológicos (color, textura, estructuras, medidas estadísticas, etc.) .
La tercera y última gran unidad sedimentaria está integrada por los niveles XXIII a 1 de G-7, G-8. El estrato,
que señala una ruptura con la unidad inferior, aún responde a unas condiciones de circulación hídrica suficientes como para provocar una deposición bajo procesos de
arroyada (Fig. 32), aunque el trazo de la curva granulométrica es ya algo más tendido (Fig. 33). La textura global (Fig. 25) de este nivel detecta un máximo en el contenido de la fracción canto que casi bruscamente hace su
presencia en la serie sedimentaria, para persistir en los sucesivos niveles en mayor o menor proporción. Poco evolucionada, se reparte en las tallas medias (4-7 cm.) (Fig.
34). La textura de la fracción fina señala aquí un último
nivel de franca composición arenoarcillosa que, debido a
su procedencia de conductos internos, justifica una vez
más el bajo contenido de calcio (sólo ligeramente importante en la fracción < 2 mm.). Los niveles que suceden,
se agrupan a su vez en familias, que ofrecen distintas fases
del ritmo sedimentano individualizadas a continuación.
Personalizado Dor los niveles XXII al XIXb. encontramos un primer p p o cuyo proceso deposicional ha sido
idéntico (como atestiguan las medidas estadísticas), que
obedece a suaves transportes por arroyadas de débil competencia, en un clima cada vez menos húmedo. Un Mz
dentro del limo fino, pésima clasificación y valores negativos o normales, definen estos sedimentos. Las curvas e
histogramas acusan claramente estas condiciones, con un
máximo o moda hacia el 4 phi, e importantes inclusiones
de arcilla. Exceptuando el nivel XXI, de escasa potencia,
todo el grupo incluye fracción gruesa dentro de los tamaños medios, muy poco evolucionada. El contenido de calcio aumenta progresivamente hasta alcanzar en el nivel
XIXa un máximo en ambas ponderaciones, punto donde
parece denunciarse una leve eolización que culminaría
así las progresivas condiciones de frío y aridez iniciadas
en el nivel XXIII.
A esta pulsación fría y moderadamente húmeda suceden los niveles XVIII, a XIII que representan un cierto
[page-n-59]
[page-n-60]
[page-n-61]
Fig.28. Cova Negra. Perfil B. Curvas acumulativas.
XXIV b
XXIV d
XXIV c
Fig. 30 a.
Cova Negra. Pel-fil B. Histogramas.
[page-n-62]
'10 en fraccidn c O05 mm
tro Bernard
1
11
111
IV
v
VI
VI1
Vlll
IX
X
XI
XII
X 111
XIV
B
xv
XVI
XVll
XVlIl
XIX
XX
XX I
XXll
XXlll
Curvas acumulativas
Hg. 30 6. Cova Negra. Pe$l B. Curuas acumulativas
XXlV
=
d
xxv
cambio ambiental. El material, muy mal clasificado, incluye su tamaño medio de g a n o en el limo fino, al que
representa una curva muy tendida (Fig. 35) e histogramas en los que todas las partículas se distribuyen con
igual importancia. Esto hace pensar en un desplazamiento por procesos solifluidales o de coladas de fango en un
medio rico en arcilla. Sistemáticamente engloba fracción
gruesa, pero muy alterada (como refleja el incremento en
los valores de porosidad y corrosión), debido a la humedad disponible no excesiva, aunque sí constante (Fig. 36).
A partir de este momento, se inicia una nueva etapa
sedimentaria. Los niveles XII al IV de G-7, G-8 (Figs. 37
y 38), sugieren una nueva etapa de características predominantemente áridas aunque dentro de las condiciones
frías, que no disminuyen. Varias son las particularidades
que señalan este cambio. La fracción gruesa, en proporción moderada, ofrece unos bajos índices de corrosión o
alteración. Las plaquetas se presentan en pequeño porcentaje (dada la característica del yacimiento), pero de
manera continuada. Sistemáticamente registran una apariencia angulosa (exceptuando el nivel superior). La fracción fina, a través de sus índices estadísticos y expresión
gráfica, deja entrever en algunos niveles (XI, IX) un
componente eólico que enriquece la fracción limo hasta
un 55 %, en detrimento de las fracciones arenoarcillosas.
El contenido de calcio es muy elevado (40-50 %) respondiendo a la introducción de elementos autóctonos (gravas
calcáreas) y alóctonos (material eólico carbonatado).
La ruptura con las condiciones anteriores viene dada
por el nivel 111 (Fig. 39). Es un cambio brusco hacia un
incremento puntual de humedad que queda patente tanto en la disposición del corte estratigráfico como en la característica individualizada de los últimos estratos de este
perfil. Es evidente aquí una moderada reactivación de los
conductos kársticos baio un entorno templado y húmedo.
que influirá en la alteración de los sedimentos subyacentes (nivel V) y en la formación de grandes agregados en
b
XXVI
a
XXVll
C
d
a
C
d
XXlX
a
b
XXX
XXXI
o
05
1m
ESCALA GRAFICA
A
B
Calcimetría en fracción inferior a 2 mm.
Calcimetría en fracción inferior a 0,05 mm.
Fig. 31. Cova Negra. Perfil B.
la fracción fina del estrato 111 «poco coherente, que se
deshacen a la presión y tienen una parte interior blancuzca». La fracción gruesa aquí, desaparece totalmente y el
contenido de calcio baja notoriamente hasta un 15 %.
Pulsación benigna y húmeda que correspondería con el
nivel XIV de G-6, G-7 del corte A.
[page-n-63]
[page-n-64]
95
-
95
XXII
75
.
75
-
50 -
50 -
25 -
25 -
-
5-
5
Fig. 33. Cova JVegra. Perfl B. Curvas acumulativas.
%
xxv
'1.
NQ
Peso
.i//
l
.
1
0
.
M
, . . ,
M 10 50 W
l
I
70 80
W
'1.
10
M
3 40
3
Y)
W
?O
83
90
l . Porcenteje en número.
2. Porcentaje en peso.
Fig. 3 4 .
Cova Negra. Perfil B. Granulornetná de los cantos.
l(aD/.
[page-n-65]
Fig. 35. Cova Negra. Perfil B.
-
1
; 4
.
Z
k
S
7
8
10B
9
Fig. 3 . Cova Negra. Perfil B.
7
Fig. 36. Cova Negra. Perfil B.
-1
-8.
1
2
3
L
5
6
7
8
Fig. 38. Cova Negra. PerJilB.
9
104
Fig. 39. Cova Negra. Perfil B.
[page-n-66]
Cantil
foil 1
1
m
%?n=9ztdn
Tenazas de
eros16n
A :,"YeCC?&
8:c:;s
'
* .*
rrr Terrazas
A. Corte C1 y C2.
.
B. Planta.
Fig. 4 . Detalle de la EÉg. B.
0
[page-n-67]
4. CONCLUSIONES
SEDIMENTOLOGICAS Y
PALEOCLIMATICAS
El estudio estratigráfico y sedimentológico ha definido
una primera unidad basal cuyas características aparecen
totalmente generalizadas en los sondeos efectuados sin
que se haya detectado cambios laterales de facies. Se puede pues considerar que refleja las condiciones exactas a
las que estuvo sometida la cavidad en ese momento. Revelan un ciclo de inundaciones ~eriódicas río Albaida.
del
cuyo nivel de circulación o fondo de canal activo se encontraba a ~ a r e c i d a
altitud v a escasa distancia de la entrada de la cueva. Probablemente desplazado hacia su
margen derecha, discurre en aquellos momentos parcialmente sobre un lecho rocoso formado por uno de los inclinados estratos calizos que se alinean en el último tramo
del Estret de les Aigües.
En las sucesivas pulsaciones de encajamiento de la
red, este nivel de circulación sobre roca madre quedará
posteriormente como terraza de erosión (Señalada como
«t,» en la fig. 40), testigo morfogenético situado a la
misma altura de la entrada de la cueva.
Aquellas condiciones permitían que en los momentos
de desbordamiento del cauce se depositaran sistemáticamente en las zonas laterales, abundantes sedimentos finos,
margosos, cuya fuente de origen ya se ha señalado. Como
simple comentario marginal, similares procesos con idéntica respuesta deposicional se han registrado en las recientes inundaciones del mes de octubre, 1982 (Calvo y Fumanal, 1983). En aquel momento, una activación inusual
en el caudal del río dio como resultado la alteración y remodelación de las estructuras fluviales propias del fondo
de canal, constituidas por materiales gruesos, y la sedimentación en las márgenes de una potente capa de margas cuyas características reflejan el mismo proceso y condiciones de transporte (Fig. 13a, muestras M-1, M-2 y
VIII).
Así queda definidio el entorno ambiental de la Cova
Negra en un momento cronoestratigráfico que diversos
criterios geomorfológicos, paleontológicos, así como la información del estudio industrial (Villaverde, 1984) permiten inscribir en el último gran período interglacial (RissWürm en la nomenclatura a l ~ i n a ) .
Ausente cualquier manifestación de rigor climático
(que posteriormente sí tendrá lugar), los procesos de erosión en las vertientes no son activos. La potencia de esta
unidad basal denuncia una persistencia en las condiciones
descritas, mientras las particularidades sedimentológicas
ya comentadas en los capítulos de estratigrafia y análisis
aDuntan a unas manifestaciones climáticas de t i ~ o
marcad'amente estacional. Dos fases de estabilidad sedimentaria
en la cueva darán lupar a la construcción de niveles tobá"
ceos en un ambiente ciertamente húmedo, siendo el superior mucho más importante y generalizado. Estas formaciones no se dan en este momento de manera aislada,
puesto que, siguiendo el curso del río Albaida aparecen a
similares alturas topográficas, alcanzando ocasionalmente
un gran desarrollo. Su formación señala el tránsito a conu
x
,
'
diciones geomorfológicas distintas provocadas por la activación del proceso de incisión lineal del cauce, que situará el nivel de circulación del río a suficiente distancia en
profundidad como para impedir en lo sucesivo la penetración de aportes fluviales en la cueva. Hasta estos momentos, pues, la evolución del paisaje impidió la instalación
del hábitat humano, lo que explica la total esterilidad industrial del yacimiento.
Los análisis sedimentológicos muestran el brusco cambio en las características de los materiales aue en lo sucesivo irán formando el relleno correspondiente a las siguientes fases. Este cambio obedece especialmente a la
sustitución del área de aprovisionamiento de los sedimentos, y no a una visible alteración o degradación de los
rasgos climáticos.
Ya se ha descrito el Droceso de reactivación de los
conductos kársticos que, en una circulación hacia el exterior dará lugar a la acumulación de potentes paquetes
arenosos, con estructuras laminares, cuyos aportes serán
durante un largo período prácticamente la única fuente
de suministro de los materiales. A lo largo de una primera etapa, el entorno ambiental responde a un clima húmedo, tal vez fresco, pero con ausencia de procesos rigurosos. Sus suaves manifestaciones, serán interrumpidas o
modificadas por un desprendimiento general de grandes
bloques cenitales, que inaugura la presencia de fracción
gruesa en el yacimiento, la cual ya habitualmente formará parte de la sedimentación aunque en porcentajes variables. Probablemente, la enérgica circulación kárstica al
actuar sobre grietas y fisuras con su consiguiente efecto
disolvente en estas zonas de debilidad, favorece la preparación de una situación inestable en techo y paredes. Esto
permitió en un momento dado un importante episodio
graviclástico en los primeros embates de los fríos estadiales. No por ello hay que tener en menor consideración
otros posibles procesos en el desmantelamiento de estas
grandes cavidades como puede ser el mismo efecto de descompresión (claramente visible en las zonas laterales donde es evidente la separación de los estratos inclinados que
forman las paredes), o bien posibles sacudidas sísmicas no
desdeñables en esta zona mediterránea.
Así asistimos a la formación de los estratos del würm
inicial que incluirán ya gelifractos en proporción considerable (nivel XXVIII), acusando un entorno ambiental aún húmedo, pero ciertamente más riguroso. Corona esta primera etapa el nivel XXVII cuyas características obedecen a una fase benigna, húmeda y templada.
Aquí las condiciones climáticas permitirán el desarrollo
de procesos edáficos, de cuyo resultado se conserva in situ
el horizonte Bca. La movilización de los carbonatos a
partir de estratos superiores (que no se han conservado),
se concreta en forma de una densa red de pseudomicelios
calizos en el nivel XXVII y en el revestimiento de una
leve costra calcárea sobre la parte anterior o superficial
de la abundante fracción gruesa de la capa XXVIII.
Una ulterior etapa erosiva deja en negativo los horizontes eluviales, y sobre el nivel XXVII, transición a una
segunda fase, ya más rigurosa, se depositarán estratos que
responderán a un clima distinto.
Por tanto, y resumiendo esta primera etapa de relleno
en Cova Negra, observamos que el entorno basal (niveles
XXXVI a XXXI del perfil A), de rasgos húmedos y
templados atribuido al último gran intere;tadio (~emien;
[page-n-68]
se, Riss-Würn alpino), se continúa con un lapso climático
cuyas manifestaciones muy claras permiten un doble matiz interpretativo. Las capas XXX y XXIX (subfase B,),
son una continuación suave y sin excesivas rupturas respecto a la situacíon anterior; se desarrolla en un ambiente
fresco y sobre todo muy húmedo donde los aportes sedimentarios serán en todo momento alótonos (kársticos) sin
que se registren procesos de disgregación mecánica propios de pulsaciones frías. Los cambios morfogenéticos del
tránsito interestadial permiten al hombre musteriense habitar la zona, mientras la perduración de las faunas cálidas señaladas por Pérez Ripoll (1977) abundan en la evidencia de una prolongación o muy lenta remisión de las
condiciones biostásicas.
Un segundo período, subtase B2, si acusa una degradación climática, aunque la humedad no cede, y los procesos crioclásticos se vuelven activos introduciendo va elementos claramente autóctonos en cantidades importantes (1).
Finalmente, el tránsito hacia el siguiente período frío
registra un paro total de las condiciones rigurosas, perduración de la humedad, fenómeno de suave pedogénesis y
episodios h a l e s erosivos que desmantelarán los horizontes
edáficos, eluviales.
A partir de aquí, una etapa más compleja se inicia
con el estrato XXVI. El análisis sedimentológico pone de
relieve una secuencia que en líneas generales se traduce
como bastante fría. La persistencia de los procesos erosivos mecánicos provocará en primer lugar la deposición en
la cavidad de materiales autóctonos, ocasionalmente en
número importante. Al mismo tiempo estas circunstancias
favorecen la regularización de las laderas con procesos de
acumulación al pie de las vertientes y por último, el relleno de los cauces con materiales detríticos gruesos. Una
posterior incisión formará las terrazas del Pleistoceno superior, cuyos testigos (señalados como «t,n en la Fig. 40)
aparecen muy desarrollados en zonas próximas al yacimiento. Estos depósitos se gestan dentro de un ambiente
climático húmedo durante más de la mitad de esta segunda parte del estadio. En los niveles finales dan paso a una
progresiva aridez detectada, especialmente en la introducción de elementos eólicos finos, carbonatados, cuya
área de abastecimiento fue en aquellos momentos las acumulaciones margosas que quedaban formando en puntos
favorables las terrazas fluviales del río Albaida. Testigos
aislados de estos antiguos depósitos de materiales grisáceos, se han encontrado en varias zonas dentro de las proximidades de la cavidad.
El registro permite señalar en detalle cinco subfases
frías, separadas por pulsaciones generalmente cortas, y
benignas. La primera, coincidente con el nivel XXVI del
corte A y XXIII del B, refleja una brusca irrupción del
frío tras la interfase bien representada por el nivel
XXVII. Su carácter erosivo respecto al nivel infrayacente
ya ha sido señalado. Dentro aún de suficiente humedad
ambiental se distingue por la inclusión de crioclasto~
anguloso~, regular tamaño, sin señales de corrosión.
de
Le sigue un episodio más suave (nivel XXV de A)
durante el que cesa totalmente la inclusión de fracciones
gruesas. Una regresión climática importante tiene lugar
seguidamente (estrato XXIV de A), revelándose muy rigurosa, bastante húmeda y con procesos de crioclastia y
desplazamiento solifluidal de los sedimentos. La interfase
siguiente corresponde al nivel XXIIIb, que obedece de
nuevo a una moderación de la temperatura. Su duración
parece más corta, y tras ella, una serie de estratos (XXII
al X V de A), reflejan un lapso prolongado en el que el rigor climático se pone de relieve con la inclusión de gelifractos frescos y angulosos; a este depósito se asocian procesos poco selectivos que sólo pueden apuntar a arroyadas
muy difusas o desplazamientos lentos y masivos de los sedimentos.
Esta tercera pulsación queda interrumpida por la sedimentación del nivel XIV, e1 cual representa una nueva
interfase que registra netamente el incremento de la circulación hidrica, con una competencia suficiente como
para erosionar en parte los paquetes sedimentarios anteriores. Condiciones climáticas húmedas y templadas
acompañan este período con total ausencia de cualquier
disgregación de origen mecánico.
En lo sucesivo puede hablarse de un cambio lento
aunque progresivo en los aspectos ambientales. Los niveles XIII al I X personalizan una regresión climática que
en principio aún participa de cierta disponibilidad hídrica pero paulatinamente efectúa una transición hacia una
cada vez más evidente aridez. Así puede calificarse la ú1tima interfase que corresponde al nivel VI11 que ve desaparecer totalmente las manifestaciones de crioclastia pero
parece ya introducir entre sus sedimentos materiales limosos de procedencia eólica. Ello responde a una evidente
clarificación de la cobertera vegetal, que se agudiza en los
últimos niveles de la serie.
Estos están constituidos por los estratos VI1 al 1. El
primero señala una brusca degradación con la introducción de abundante material grueso, mínimamente evolucionado, producto de una alternancia frecuente de ciclos
hieloldeshielo. La disminución de las precipitaciones se
evidencia inmediatamente en los siguientes niveles donde
esta circunstancia favorecerá, dentro de unas condiciones
fhas y áridas la masiva introducción de elementos alóctonos, eólicos, que pasarán a formar parte preferente de la
masa sedimentaria. Estos últimos momentos de la segunda fase quedan interrumpidos en el nivel 1 siendo dificil
su conexión con las sucesivas secuencias que le siguen cronológicamente en el registro estratigráfico.
-
(1) Ello nos llevaría a contemplar dos posibilidades. La primera consideraría toda la etapa sedimentaria bisal (estratos XXXVIa XXIX del
perfil A) integrada en un mismo espectro temporal de características
interglaciares. A ella se superpondría directamente la capa XXVIII,
ya correspondiente al influjo de los incipientes rigores estadiales.
La segunda enfrentaría la opción de que el estrato XXIX respondie-
ra en su totalidad a las manifestaciones de lo que se ha llamado tradicionalmente Wurm 1 en otros registros estratigráficos mediterráneos (ver capitulo XII ). Este periodo se inicia con una fuerte humedad en un clima aún templado para dar paso muy lentamente a la
degradación ambiental que caracterizará sus úitimos momentos.
[page-n-69]
[page-n-70]
Perfil A
Base del perfil A. Los estratos corresponden con
la nomenclatura definitiva, del XXXVI (Base) al
XXIX (Superior)
[page-n-71]
V. LA COVA DE LES CALAVERES
Conocida desde antiguo, el interés arqueológico de
esta cavidad fue puesto de relieve por diversos autores.
Cavanilles ( 1795) se refiere ya a los primeros hallazgos en
1768, a raíz de algunas perforaciones efectuadas para la
búsqueda de agua. El abate Breuil obtuvo permiso de excavación en 1914, aunque no pudo aprovecharlo por las
-adversas circunstancias políticas europeas. Fue Senent
quien en 1930 inició su prospección y estudio durante 3
años. Ello redundó en la parcial transformación de esta
cueva: a partir de una somera descripción, conocemos
que se practicó en el vestíbulo una zanja cuyas dimensiones concretas no se especifican. Se facilitaba así la evacuación del agua que al parecer quedaba remansada por
una obturación causada por la acumulación sedimentaria. Ayudó a este drenaje la perforación y ensanchamiento del conducto principal de acceso a zonas interiores.
Poco después, el suelo, así rebajado y aplanado fue recubierto por una gruesa capa de cemento que permitió la
utilización del recinto bien para almacén de municiones
en la guerra civil española, o bien en la actualidad para
visita pública tras la instalación de algunos servicios tu&ticos.
Como consecuencia, es dificil hoy la determinación de
la geometría original de los sedimentos, aunque sí puede
detectarse los rasgos estratigráficos generales a partir de
los testigos dejados en algunos tramos a ambos lados del
pasillo, que conduce hacia las zonas interiores.
El estudio sedimentológico de esta cueva se inició y
concluyó hace algún tiempo junto con otros trabajos y
análisis en campos diversos. La conveniencia de dar a conocer los resultados comunes dio lugar a una extensa publicación en 1982. En ella, junto con los datos palinológicos (Dupré), paleontológicos (Pérez Ripoll), antropológicos (Vives), e Industriales (Aparicio), se logró reunir toda
la información posible sobre este yacimiento que desgraciadamente carecía de referencia radiocarbónicas ( 1) que
(1)
Posteriormente hemos obtenido una datación absoluta del nivel 1,
que dio un resultado de 20.665 f 1.066, cuya implicación se comenta en el texto.
.
permitieran intentar una afinación cronológica. El estudio industrial se basaba en los materiales obtenidos por
Senent, los cuales habían sido asignados precedentemente
a diversos períodos por varios investigadores.
Siguiendo la síntesis ofrecida por Aparicio, Breuil habló de un hacha perteneciente al Paleolítico inferior y
materiales silíceos del Paleolítico superior. Obermaier habla a su vez de Paleolítico inferior y Paleolítico superior
atípico. Pericot menciona la existencia de un posible auri-.
ñaciense y solutrense, al igual que Bosch Gimpera y Almagro Basch.
Por último, Aparicio considera en sus actuales conclusiones que el conjunto industrial puede situarse culturalmente en el Gravetiense, aunque dada la escasez de datos, sin la absoluta seguridad.
1. RASGOS GEOMORFOLOGICOS
La Cova de les Calaveres está emplazada en el término municipal de Benidoleig (Alicante) (Fig. 41), en la
margen derecha del Barranc de la Cava, aproximadamente hacia el km. 1 de la carretera de Benidoleig a Pedreguer. Este barranco es tributario del río Girona, y se
encaja en las calizas del Aptense superior-Albense que
forman parte de la vertiente N de una estructura anticlinal constituida por los montes de Seguili y Ia Solana de
la Llosa. A su vez, ambas elevaciones, de discreta envergadura, se incluyen en la unidad hidrogeológica de las
sierras del «Peñón -Castell de la Solana- Montgóm
(Pulido Bosch, 1979), última alineación meridional del
Prebético externo.
Estructuralmente, la zona constituye parte de un relieve de tipo jurásico, con amplios anticlinales, y sinclinales formados en una primera fase orogénica pirenaica.
Retocados posteriormente por la tectónica rniocena estírica del final del BurdigaIiense, los empujes SE-NW plegarán las series miocenas, formando unidades tectónicas que
adoptarán una otructura definitiva de pliegues volcados
al NW. Sus flancos, jalorian depresiones sinclinales, en las
que, movimientos posteriores de descompresión, provoca-
[page-n-72]
SIGNOS CONVECIONALES
4
CONO DE DEYECCION
e--
TERFAZAS.
):
:(
DOLIW RELICTA
---
m
m
FALLA SUPUESTA
2
CABALGAMIENTO
PIATERNARIO
MIDCENO BURDIGALENSE
facies tap margas
CRETACEO SUP CENOMANENSE.
callzas.
(CRETACEOmargas.
INF AíTENSE-ALBENSE
calizas y
BUZAh4IENTO
Fig. 42. Coua de les Calaveres. Esquema geomorfolúgico.
CRETACEO INF NEOCOM- BARREM
areniscas.
[page-n-73]
dentemente pertenece a la subzona oriental de la región
morfoclimática «D», caracterizada por cinco a siete meses
templadohúmedos, un mes árido y el resto semiáridos.
Estas abundantes precipitaciones constituyen la alimentación principal de los acuíferos de la zona, ya que
los cursos epígeos, en general poco numerosos e irnportantes, tienen un caudal escaso y muy intermitente a lo largo
del año, dándose en la actualidad su circulación en forma
torrencial, tras lluvias de tipo puntual y de tormenta. No
obstante, parece detectarse una infiltración de parte del
caudal del río Gorgos (al Sur de la Solana de la Llosa),
tras su paso por Xaló, en los niveles Barremense-Albense,
calcáreos y margo-calizos que integran la formación d a raco» (Pulido ~ o s c h ,1979), entre cuyos materiales se forma la red kárstica cuyo drenaje se realiza parcialmente
por medio de la propia cueva de les Calaveres.
2. MORFOLOGIA DE LA CAVIDAD
-
Fig. 41. Cova de les Calaveres. Ernpla~amientode la cavidad.
rán un hundimiento gradual y generalizado de estas fosas
tectónicas (IGME, hoja 822).
Ello condicionará el encajamiento y jerarquización de
la red fluvial como será el caso del río Girona, que nace
en las sierras más occidentales que rodean la Val1 d'Ebo.
Tras adentrarse en el abrupto desfiladero del Barranc de
I'Infern, desemboca en un amplio valle de fondo plano,
relleno de aluviones cuaternarios; en él, los depósitos obedecen tanto a los aportes del propio curso fluvial como a
los bien desarrollados conos de deyección que se forman
debido a la acción erosiva de los barrancos que diseccionan los relieves cretácicos que enmarcan el valle (Fig.
42).
La zona se ubica entre la franja litoral y la parte interior occidental (temperatura media anual entre 15'5" y
17°C). Se encuentra incluida en la curva isoyeta media
de 800 mm. En la clasificación que hemos expuesto preceI
-
-
-
Su altura s.n.m. es de 70 m. y la orientación de la entrada, NE.
En la serie del Cretácico inferior donde desarrolla su
trazado, los afloramientos litológicos indicados corresponden a calizas arrecifales, seguidas por otras facies ya indicativas de mayor profundidad de fondo, que corresponde
a una serie caliza con intercalaciones margosas. Los materiales carbonatados son fosiliferos y los niveles con orbitolinas y toucasias afloran en varios puntos superficiales de
la vertiente, así como en algunos tramos internos de las
galenas kársticas.
"
La morfología de la cueva demuestra que su origen
estuvo ligado a la acción erosiva y de disolución de las
aguas que en su desplazamiento hipógeo dejaron señales
de una primitiva circulación a presión hidrostática, a veces turbillonar, en la etapa juvenil de estos conductos
(patente en las formas cilíndricas y cupuliformes que aparecen en el techo), para dar paso después a una segunda
etapa de circulación libre.
En un momento en que se incrementa la aridez climática o en que desciende el nivel de base del agua kárstica,
esta cavidad quedó en la zona seca del karst, con una debilitacion progresiva de la circulación hídrica hasta llegar
al estado actual, en que se pueden observar aún varias
zonas importantes de goteo, incluso durante el verano,
que prosiguen la formación de los espeleotemas.
El ambiente interno es muy húmedo, lo que contribu-
-
.~
-
P
--
-
Fig. 43. Cova de les Caluneres. (;olerías interiores.
~
-
-
-
-
[page-n-74]
ye a una impregnación continua de los sedimentos, que
siguen depositándose en las galerías y salones principales
de la cueva (Fig. 43). Estos materiales provienen de numerosos conductos kársticos de distinto tamaño que se
abren en varios puntos situados en la parte superior de
las paredes. A partir de estas galerías se forman unas acumulaciones heterométricas de elementos detríticos alóctonos formando conos de deyección (Llopis Lladó, 1970)
que engloban cantos y bloques envueltos en una matriz
fina y abundante de arcilla de decalcificación. Los fragmentos mayores (80, 90 cm.), se encuentran de forma
caótica en la parte inferior, y un talud de cantos, progresivamente de menor tamaño, se deposita junto a la pared
a partir de una altura de 4 ó 5 m., donde comienzan las
d
.-
U
IT
'
O
O
d
a
m
Q,
.b
cn
O
3. ESTRATIGRAFIA
El perfil muestreado corresponde a dos cortes estratigráficos situados al h a 1 del vestíbulo, donde comienza un
amplio corredor; ambos cortes se complementan entre sí,
ya que si el segundo presenta niveles con mayor nitidez,
en cambio carece del estrato 1 que se encuentra sólo en el
primero (Fig. 44). La gran galería, que se inicia aquí
adopta una forma semicircular u ovalada, y continúa su
trayectoria hacia salas más profundas de la red kárstica.
E
.u
+
E
.-
oquedades que dan paso a las galerías superiores de donde estos sedimentos proceden.
U
'd
L
w
.0
u
a
u
.u
c
-
m
m
CL
.-
a
a
>
.z
d
LC
L
0
L
d
CJ
L
+
3
+
m
O
O
.-
CL
&
d
m
i)
i
d
a
b
.-
m
C
L
O
4
O
U
L
CL
-
m
3
Z
SI
u
C
m
u
Marrón oscuro
Gravetiense
-
Marrón fuerte
A (2% 20.665 t
O
1065 BP
Fig. 44.
Corra
les Calaveras. Estrati,crafir
10 20
40
60 cm.
[page-n-75]
Se han elegido estos puntos por considerarlos representativos de la secuencia sedimentológica general observada
en los testigos existentes, tanto hacia el exterior, como a
lo largo de los primeros tramos internos.
Su geometría ofrece una estratificación paralela al pavimento y se extiende en forma subhorizontal a ambos lados del pasillo no pudiendo detectarse cuñas o formas lenticulares o radiales, sino una sucesión de estratos horizontales entre sí, que repiten esta disposición en toda la
acumulación aún subsistente.
La serie estratigráfica se ha dividido en siete niveles
atendiendo a sus particularidades texturales y estructurales. No se alcanza en este sondeo el sustrato rocoso, pero
sí parece llegarse a un nivel arqueológicamente estéril.
La secuencia vista de techo a muro es la siguiente:
NIVEL 1. CERAMICO
Potencia: 10 cm. Color en seco, según tablas Munsell:
7'5 YR 412 Marrón oscuro. Disposición horizontal. Es-
niv.
gravas
NIVEL I
Potencia 20 cm. Color en seco, según tablas Munsell:
7'5 YR 512 Marrón.
Horizontal respecto al suelo de la cueva, está formado
corrosión cantos 5-6cm porosidad
granulometria global
cantos
tructura masiva y de leve compactación interna, aunque
se observa una pátina carbonatada superficial. El contacto con el nivel inferior es discordante, acomodándose el
material bastante suelto a la superficie irregular y muy
cementada del estrato infrayacente, que sí parece presentar indicios de erosión. Contiene abundante fracción
gruesa, de buen tamaño (5 a 10 cm.) y aspecto poco evolucionado. El concrecionamiento secundario que lo recubre ha formado una estructura concoidea, porosa, que
engloba algunos fragmentos de cerámica. Material industrial indeterminado.
Unicamente se encuentra en el corte 1, habiendo desaparecído en el resto de la sedimentación. Las muestras
restantes se tomaron en el corte 2.
arenas
l imps
arcillas
F g 45a. Cava de les Calaveres.
i.
[page-n-76]
mentos arcillosos, con pequeños huesos y cantos aislados,
incuantificables, en mínima proporción y tamaño. Arqueológicamente estéril.
por escasa matriz fina, arenoarcillosa, junto a grandes
cantos de caliza gris, cristalina, fosilífera (toucasias y orbitolinas) muy angulosos y sin señales de alteración. El estrato ofrece una estructura brechoide debido a la fuerte
cementación postsedimentaria e incluye numerosos fragmentos óseos. Una datación radiocarbónica proporciona
en este punto la fecha de 20.665 f 1.066. Industria probable: Gravetiense.
NZVEL ZV
Potencia 25 cm. Color 7'5 YR 512 Marrón. Formado
por abundante fracción gruesa (80 %), poco evolucionada
y cementada por concreciones calcáreas que incluyen algún hueso. La caliza de los clastos es fosilífera con cristalizaciones en forma de vetas que ocupan los moldes formados por los propios fósiles. Arqueológicamente estéril.
NIVEL II
Potencia 23 cm. Color en seco 7'5 YR 512 Marrón.
Subdividido de la capa superior por símple precaución,
tanto la identidad de características observadas in situ
como las deducidas del análisis de laboratorio confirman
su total similitud con el nivel 1. Mantiene igual textura y
estructura interna y no ofrece discontinuidades estratigráficas con aquel estrato.
NIVEL V
-
Potencia 20 cm. Color en seco 7'5 YR 616 Amarillorojizo. Textura arcilloarenosa, organizada en estructura
masiva, bastante compactada, incluyendo fragmentos
óseos. Se observa la presencia de pequeños nódulos de
carbonato cálcico. Industria probable: ~Musteriense?
NIVEL IIZ
Potencia 14 cm. Color 7'5 YR 414 Marrón oscuro.
Textura arcilloarenosa, sin fracciones superiores a 2 mm.
En contacto abrupto respecto al estrato 11, sigue una proyección horizontal y presenta un encostramiento general,
con formación superficial de cristales de calcita secundaria, Adopta estructuras incurvadas que engloban sedi-
l ~ i l~ranulornetria los cantos Oío número
v
de
NZVEL VI
Potencia 17 cm. Color en seco 7'5 YR 618 - Amarillorojizo. Textura arcilloarenosa, sin elementos superiores a
2 m m Se integra en abundantes agregados fácilmente
disgregables a la presión de los dedos. Algunos fragmen-
1 1 ~ranulometriode los cantos
'lo
1-2
2-3
3-4
4-5
5-6
1
0
20
6-7
F g 45b. Cova de les C l v r s
i.
aaee.
30
40
7-8
50
60
8-9
Oío
70 80
9-10
peso
1
90 100 ' l o
[page-n-77]
tos óseos. Aparecen pequeños nódulos y pseudomicelios
carbonatados.
ble su primitiva morfología. Su color es blancuzco con
apariencia de tiza. Exteriormente muy fisurados aparecen
unidos estrechamente a una matriz arcillosa, compacta,
rojiza, que a su vez, se dispone en unas veaueñas estructuras poliédricas fracturabfes al tacto.
En la parte superior de este estrato puede observarse
la formación de un encostramiento calcáreo de poca POtencia, discontinuo y con fuertes señales de alteración.
. .
NIVEL VI1
Potencia 29 cm. Color en seco 7'5 YR 518 Marrón oscuro. Formado por importante fracción gruesa, de cantos
calizos muy alterados, hasta el punto de hacer irreconoci-
Fig. 46.
Cova de les Calaveres. Curvas acumulativas
e histogramas.
[page-n-78]
4. ESTUDIO SEDIMENTOLOGICO
El examen litológico de los cantos muestra una naturaleza homogénea. s e trata, en todos los casos de fragmentos calizos, grises y compactos que incluyen fósiles de
toucasias y orbitolinas propias de las calizas cretácicas aptenses, cuyos moldes o huellas están casi siempre cristalizados, dándoles un aspecto característico. como ya se ha
señalado, la zona de procedencia de estos materiales se
extiende a partir de un contacto o discontinuidad litológica observada hacia el interior de la galería principal, formando potentes bancos en los que se desarrollan los últimos tramos penetrables de la cueva. También aparecen
en varios puntos exteriores de la vertiente.
Otras características de la fracc?6n gruesa están representadas en la figura 45 a y b. Las oscilaciones del grado
de corrosión en los cantos señalan un máximo muy destacado en el nivel VII, cuyo valor alcanza un índice 3 en
todos los casos considerados.
Una cpqlidad general del sedimento es la abundancia
de arcilla en todos los niveles, debido a la riqueza en las
áreas de suministro en terra-rossa que Iléha los numerosos
conductos kársticos. Su origen, además de formar parte
del producto residual tras los procesos de la propia disolución interna de la red, podemÓs atribuirlo a la parcial introdu'cción en las galerías subterráneas de depósitos superíiciales en zonas de disolución exteriores (Jennings,
1971). La evolucionada karstificación del área justifica
plenamente esta posibilidad.
Nivel.
Textura fracción
arena
limo
< 2 mm (-18)
Individualizando las particularidades de los distintos
niveles y siguiendo e1 orden deposicional, vemos que, el
estrato inferior VII, está compuesto por un elevado porcentaje de cantos y gravas
un máximo contenido de
fracción coloidal, inferior a 8 phi. La curva de distribución granulométrica, muy tendida, presenta una ruptura
clara en 0'5 phi, separando una primera población bien
clasificada, correspondiente a la arena gruesa y una segunda población importante que pertenece a la fracción
coloidal. El histograma de modos recalca bien esta bimodalidad (Fig. 46). Las medidas estadísticas señalan un tamaño medio de partícula dentro del rango del limo (6'3
phi) y una clasificación mínima. El contenido de calcio
del nivel es elevado (Fig. 47b) y parece deberse a un enriquecimiento, a partir-de los horizontes superiores. La
morfoscopia del sedimento muestra una preponderancia
total de los granos de cuarzo angulosos y subangulosos
brillantes denotando con ello un transporte corto, sin
mezcla de otro tipo de materiales (Fig. 47d).
Estas características generales, unidas a las ya sefíaladas para la fracción gruesa del sedimento, describen un
depósito formado tras unas condiciones exteriores rigurosas. Propicias a la meteorización por procesos mecánicos,
en buena parte crioclásticos, irían colmatando los conductos kársticos superiores y cercanos a la superficie del
relieve con los productos de una fragmentación activa de
los materiales externos. Transportados en condiciones favorables bajo los efectos de reactivaciones esporádicas de
circulación de las oquedades hipogeas estos sedimentos
1 1 Carbonatos fracción €0.05 mm.(4cP)
arcilla
Fig. 47
a,
b, c.
Cova de les Calaveres.
[page-n-79]
son depositados por pérdida de capacidad de carga ante
la ruptura de pendiente existente entre las galerías superiores y el colector principal que es el pasillo de acceso.
En este caso, el nivel VI1 parece ofrecer una primera fase
de sedimentación en un medio bastante enérgico (probablemente el propio río hipogeo) que acarrearía los cantos,
gravas y la arena gruesa (muy bien clasificada), y una segunda en la que predominaría la decantación y Ia consiguiente deposición de arcillas.
Tras estas etapas de acumulación del estrato, un paro
sedimentario en elementos detríticos permitirá la formación de un incipiente suelo estalagmítico, poco potente y
discontinuo. Después de este episodio, un cambio importante en las condiciones ambientales provocará sobre to-
~ o m 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 o ~ ~ )
m
angu~osos
msubredondeados
11
'
O
20 30
m
a
subangu1c1sos
E
..l
redondeados
d.
Co7w de les Calaveres.
NIVELES CALIBRE MEDIO CLASlFlCAClON ASlMETRlA
dos estos materiales el desarrollo de claros procesos de alteración. A ello se debe el estado totalmente corroído de
cuantas fracciones componen el nivel VII, así como de la
propia concreción que lo recubre parcialmente. Ambas
presentan un aspecto «fantasma», denotando, por la homogeneidad y similar aspecto de los materiales, que todo
el depósito ha evolucionado en una sola fase y de forma
idéntica. El enriquecimiento máximo en coloides y s esu
trecha vinculación fisica a los cantos sugiere que buena
parte de la fracción fina proviene de la decalcificación in
situ de los clastos calizos, constituyendo primordialmente
el propio residuo insoluble del sedimento después de su
deposición. Ello explicaría el valor mínimo de clasificación en toda la serie (5'4), que no es fácilmente adscribible a sedimentos naturales (Hoyos, 1981).
Los niveles V I y V no contienen fracción gruesa. Sus
curvas e histogramas señalan una total identidad en los
procesos de transporte. En este caso se evidencia la pérdida de energía o competencia del medio. El trazo de las
curvas granulométricas es tendido, pero levemente hiperbólico, sin puntos de ruptura significativos, con una disminución del tamaño medio de partícula (7'3 y 6'6 phi
respectivamente) y una ligera mejoría en la clasificación
(4'9 y 4'5) (Fig. 48a). Corresponde a un proceso sedimentario de arroyada difusa, poco competente, en un tipo de
circulación lenta, continua y de tipo laminar de acuerdo
con la poca pendiente de los conductos inferiores.
La morfoscopia sigue señalando una introducción preponderante de los granos de cuarzo angulosos y subangulosos bríllantes. El bajo contenido de calcio denota un
momento de humedad regular que propiciaría los procesos de lavado y eluviación de carbonatos que, como ya se
ha señalado, enriquecerán parcialmente los niveles inferiores.
El nivel IV cambia sus características y se forma con
cantos poco evolucionados, heredados, y mínimo porcentaje de gravas (Fig. 45a). El trazo de la curva granulométrica sigue siendo muy tendido, y el histograma de frecuencia señala una máxima polimodalidad. Estos rasgos,
unidos a un ligero cambio de los valores estadísticos, responden a un transporte por solifluxión o coladas de fango, dificiles de diferenciar a través de las curvas de distribución. Este proceso movilizaría los materiales meteorizados en un momento inmediatamente anterior (predomiAPLANAMIENTO
1.02
N 1
6.13
4.50
-0.09
1
5.43
5.15
5.66
4.80
6 .O0
5.25
-0.05
1V
V
6.66
5.63
4.50
4.55
-0.09
-0.24
0.81
0.72
V1
7.33
4.90
-0.25
0.80
V 11
6.30
5.40
- 0.48
0.67
o@
----
S K 4
-----
0.29
111
4
0.03
11
Mi!
m---
(:
:{: {
5
Figs. 48 a y b.
6
7
3
4
5
0.5 -O+ 0.5
Cova de les Calaveres. Valores estadfiticos de la fraccidn fina.
69
[page-n-80]
-
.
;
j
1
Fig. 49.
8
O
:
m
nantemente frío y seco), en posteriores pulsaciones esporádicamente más húmedas que reactivarán parcialmente
la circulación hídrica, permitiendo el desplazamiento de
estos depósitos heterométricos, donde todos los tamaños
texturales están representados con parecida importancia.
El segmento correspondiente a la fracción limo medio
y fino (6-7 phi) presenta una inflexión en la curva ligeramente más enderezada, al tiempo que estas fracciones están representadas en mayor porcentaje de toda la serie
(25 %). Ello parece tener su explicación en la evolución
del estudio morfoscópico de los granos de cuarzo. Por primera vez en sentido ascendente los porcentajes de granos
redondeados y subredondeados mates, alcanzan bruscamente un 46 % del total. Esta facetación característica de
la acción eólica ha sido adquirida en el exterior (donde la
propia llanura aluvial del Girona proporciona material
arenoso en abundancia), en un entorno ambiental semiárido, que a su vez propició una reactivación en los procesos erosivos externos.
Cova de les Calaveres. Curvas acumtdatiuas e histogramas.
[page-n-81]
Los carbonatos ponderados en la fracción coloidal, sufren un brusco aumento que, en principio, podríamos suponer consecuencia de la siguiente fase más húmeda que
dará lugar al depósito del nivel 111.
Los propios granos de cuarzo presentan un revestimiento de caliza secundaria muy resistente al ataque
con C I H y claramente observable en todos los tamaños.
El nivel 111 no contiene fracción gruesa. Disminuye su
tamaño medio de partícula (6 phi) y su clasificación
(5'25). Este bajo valor, el segundo de los peores de la serie, podría atribuirse ya a la intervención antrópica, al
habitar y distorsionar un sedimento húmedo y plástico,
mezclando al máximo las diversas fracciones. El medio de
transporte acusa una menor energía y posiblemente los
mateiiales finos serían movilizados en forma de arroyada
difusa en una etapa de circulación hipogea del karst que
reactiva una suave surgencia hacia el exterior.
El porcentaje de carbonatos es bajo, en parte debido
a tratarse de arcillas de decalcificación, pero también
pueden señalarse, como ya se ha indicado, pulsaciones de
emigración y posterior precipitación en el nivel infrayacente. La morfoscopia revela de nuevo una preponderancia casi absoluta de granos de cuarzo angulosos o semiangulosos brillantes, sin mezcla de materiales y con un pequeño proceso de transporte, poco eficaz.
1
Los niveles 1 y 1 muestran un parecido casi total,
constatando que las condiciones ambientales no sufren
cambio importante durante la deposición de ambos. La
presencia de fracción gruesa vuelve a ser de máxima importancia en el perfil. Su aspecto, muy poco evolucionado, excluye procesos de alteración postsedimentaria. Las
aristas frescas responden a una fragmentación mecánica,
posiblemente por crioclastia y sus características litológicas, al igual que el nivel IV, señalan una identidad de
origen y un carácter heredado. Tanto las curvas granulométricas, como los histogramas modales tienen un trazo
similar y tendido, lineal (Fig. 49). El tamaño medio de
partícula aumenta ligeramente (5'6-5'4 phi, respectivamente). El agente de transporte es competente, pero sin
ningún poder de clasificación (4'8 y 5'1) por tanto las
condiciones vuelven a recordar procesos de colada de fango o solifluxión,que distribuyen un material heterométrico.
El contenido de calcio es importante y general. El estudio de los granos de cuarzo ofrece por última vez, y de
forma espectacular un aumento al 70 % de granos subredondeados y redondeados, de los cuales un 30 % están facetados en su superficie por incisiones con unas características claramente eólicas, propias de unas condiciones de
escasa protección de la cobertera vegetal bajo un clima
probablemente subárido y frío.
Estos niveles (1-11), después de ser depositados sufren
una fuerte cementación que llega a encostrar totalmente
los grandes cantos calizos junto con cantidades importantes de huesos formando una brecha compacta. En la parte superficial se observa una delgada capa de calcita que
se extiende en forma laminar, rellenando los huecos y formando pequeños cristales. Contemplamos así la detención
deaportes detríticos y un momento de baja actividad hídrica de la caverna que ocurrirá en forma de circulación
lenta, laminar, con aguas saturadas en C0,Ca. Etapas
húmedas alternarán con otras secas, prolongadas, favoreciendo con ello la evaporación del agua y precipitación
del carbonato.
Un último episodio sedimentano, está representado
por el nivel cerámico N-l. La distancia cronológica respecto a los estratos inferiores revelada por la discordancia
industrial refleja un importante episodio erosivo que deja
en negativo una amplia etapa del registro estratigráfico.
El fuerte encostramiento de los niveles 1-11 les protege del
general desmantelamiento.
Este último estrato N-1, tiene unas características algo
diferentes. Contiene fracción gruesa, en cantidad notable
(40 %), poco evolucionada, idéntica litológicamente al
resto. La curva e histograma de frecuencia mantiene su
carácter tendido, con una ligera disminución del tamaño
medio (6'13 phi) y mejora en la clasificación (4'5). El trazo de la curva parece algo más hiperbólico y recuerda las
características de un material que sigue, un transporte libre o completo. Posiblemente se deba a una primera deposición en masa con suficiente capacidad para arrastrar
distintas fracciones y una posterior removilización de los
materiales finos por procesos de arroyada difusa o ligeramente concentrada en pequeños canales que darían un
carácter más evolucionado al sedimento. Nivel enriquecido en fracción arcillosa y contenido moderado de carbonatos. La morfoscovía muestra de nuevo una brusca vrogresión de los granos angulosos y subangulosos brillantes.
La superficie del estrato está parcialmente concrecionada formando unas pequeñas oquedades y poros propios
de contracciones estacionales de las arcillas, sin paro sedimentario importante. Algunos fragmentos de cerámica
incluidos en el encostramiento v forinas DOhan ~ u e d a d o
liédricas de arcillas grisáceas, ricas en materia orgánica,
presentan un revestimiento de película calcárea por todos
los lados y no sólo en sentido laminar.
5. CONCLUSIONES
El relleno de la cavidad tiene, como fuentes principales de suministro de materiales, los numerosos conductos
internos que aún en la actualidad siguen funcionales. Estas oquedades, algunas de gran desarrollo, ofrecen una
pendiente bastante acusada que contrasta con el trazo
subhorizontal de la galería, que funciona como colector
principal de los aportes. Los sedimentos proporcionados
por estas ramificaciones superiores de la red kárstica, habrán seguido en todo momento un transporte hacia el exterior, determinado por la pendiente del recorrido, sin
que podamos considerar la posibilidad de una introducción directa de materiales desde la abertura o puerta
principal hasta el lugar de muestreo, ya que lo impide la
propia pendiente, y su situación a cierta distancia y en un
recodo formado por un cambio brusco de trayectoria de
la galería.
Por tanto, la condición «heredada» de la fracción
gruesa indica que su meteorización se ha producido en
otras zonas probablemente externas, aunque puede unírsele algún esporádico aporte interior, a lo largo del trayecto. El desplazamiento de los materiales se vería facilitado por el trazo subvertical de las galerías superiores,
unido al efecto de la gravedad; las zonas de deposición
vienen determinadas por la ruptura de pendiente formada en la intersección con el conducto principal. A partir
de ahí, los materiales serán movilizados o redistribuidos,
bien por arroyadas más o menos potentes, bien en masa
fangosa y plástica hasta su posición final.
[page-n-82]
Así, hay que considerar Ia existencia de un cierto lapso de tiempo que mediaría entre unas condiciones exteriores, ocasionalmente frías y semiáridas, desencadenantes de
procesos erosivos mecánicos, la subsiguiente acumulación
de materiales clásticos, que a su vez rellenaron los conductos en su contacto con el exterior, y el último proceso,
probablemente en una fase más húmeda, que los trasladará hasta su posición final.
Dada la abundancia y desarrollo de las oquedades observadas a lo largo de la galería de acceso, así como su
actual funcionalidad, aportando materiales gruesos envueltos en una matriz arcillosa, es difícil deducir la rapidez de la respuesta deposicional tras los momentos exteriores de características erosivas.
Otro punto a considerar es si el proceso que activa la
introducción de los materiales desde la zona superior se
debe a pulsaciones fuertes y esporádicas de activación hídrica pero dentro de la misma fase climática, o bien obedece ya a las primeras manifestaciones de un incremento
general de humedad en la fase más templada siguiente.
Las características generales del depósito, señalan un
momento basal predominantemente erosivo en el exterior
que da lugar a la acumulación del nivel VII; postenormente se refleja un cambio ambiental hacia condiciones
suaves y progresivamente muy húmedas que darán lugar
a unos procesos de alteración especialmente acusados, no
comparables en sus resultados con ningún otro nivel posterior, ni siquiera el cerámico, ya holoceno, o los propios
aportes actuales.
La continuación natural de las fases ya descritas, está
representada por los niveIes VI y V, propios de un entorno climático templado con precipitaciones regularmente
repartidas. Los sedimentos depositados en estos niveles están formados principalmente por arcillas rojas de descalcificación, que, producidas a lo largo del episodio de alteración anteriormente mencionado habrían ido acumulándose primero en las laderas exteriores y luego rellenando
los numerosos pasillos kársticos. Manifestaciones de movilización y eluviación de elementos coloidales y carbonatados se detectan a partir del nivel V, como respuesta a estas condiciones más húmedas y relativamente tranquilas
en el ritmo sedimentario. Ausente cualquier tipo de datación absoluta, los parámetros industriales o faunísticos son
imprecisos y no permiten situar esta parte del depósito en
un período cronológico concreto dentro de unos límites de
fiabilidad. Los resultados del estudio polínico (Dupré,
1982) señalan una cobertura vegetal densa (bosque de pinos con sotobosque mediterráneo), y coincide con las conclusiones sedimentológicas que revelan importantes proeesos de alteración propios de un ambiente cálido y húmedo. Condiciones pues de fases biostásicas posiblemente
acompañadas de una industria musteriense.
Un momento regresivo en los rasgos climáticas externos precede a la formación del nivel IV:
La poca evolución de la fracción gruesa y grava, así
como la presencia de limos eólicos y granos de cuarzo
afectados por el viento, indican un momento de semiaridez y descenso en las temperaturas, que provocará una situación rexistática, con predominio de los procesos de
erosión mecánica ante una menor protección en la cobertura vegetal cuya degradación es evidente. La cueva sigue
habitada por hombres o animales, ya que la fracción
gruesa muy encostrada, incluye algún resto óseo. Este en-
riquecimiento en carbonatos, está originado a partir de
las pulsaciones eluviales de una fase húmeda, breve, representada por el nivel 111, momento más benigno, que
da paso paulatino a características de estacionalidad. Su
parte superior, como se indica en la estratigrafía, presenta
una precipitación secundaria de carbonatos que adoptan
unas formas contraídas cuyo origen se debe a la desecación y retracción estacional del elemento arcilloso, lo que
es propio de una alternancia periódica de fases húmedas
y secas.
La esterilidad industrial de ambos estratos desaconseja
el intento de su identificación cronológica. Los rasgos sedimentarios coincidentes con la interpretación polínica señalan un momento frío y árido, estadial, culminado por
una interfase corta, más húmeda. Los procesos de eolización han sido detectados en otros yacimientos próximos
(Cova Negra) hacia el final de su registro, aunque también caracterizan algunos niveles estratigráficos correspondientes a momentos industrialmente posteriores (MaIladetes). La ausencia de indicios erosivos en este tramo
basal del perfil nos inclinaría como simple hipótesis, a situar estos niveles en una tercera fase del estadio frío, o
würm reciente.
La última pulsación rigurosa y bastante prolongada
está representada por los niveles con industria paleolítica
11 y 1. Las condiciones erosivas exteriores proporcionarán
una abundante fracción gruesa, mínimamente evolucionada, cuya incidencia y tamaño se incrementa hacia la
parte superior del depósito. De nuevo, la facetación de los
granos de cuarzo nos indica procesos de eolización propios de un ambiente semiárido.
Esta acumulación fuertemente brechificada está finalmente revestida por una costra carbonatada superficial.
La cavidad está intensamente ocupada en estos momentos
y los materiales líticos coetáneos, como hemos visto, han
sido clasificados bien en el contexto cultural solutrense,
bien en el gravetiense. La reciente obtención de una datación de C,,, que sitúa la parte superior (nivel 1) en el
20.665 f 1.066 nos lleva a fijar el período acumulativo
de rasgos fríos y áridos en las últimas manifestaciones de
la tercera fase estadial. Un paro sedimentario en material
detritico dará paso a la formación del delgado depósito litoquímico, probablemente formado bajo las condiciones
más benignas de la interfase que en otros ámbitos se designa como Laugerie-Lascaux, y precede al úlimo lapso
frío antes del Holoceno.
Un episodio erosivo deja en negativo cualquier aporte
sedimentario posterior a estos niveles gravetienses, ya que
el carácter de surgencia de esta cavidad lógicamente favorece que cualquier reactivación de la circulación hídrica
provoque el desmantelamiento parcial de su relleno, especialmente si no se halla consolidado.
El último nivel discordante, ya cerámico, ofrece un
grado distinto de cementación respecto al inferior. La
contracción del elemento arcilloso, que imprime una clara estructura poliédrica, revestida de una película de caliza secundaria, parece demostrar para este estrato de poca
potencia, y sin posible comparación con aportes posteriores, un ambiente estacional de alternancia entre períodos
secos y húmedos que darán lugar a estas disposiciones internas.
El carácter grosero de su composición textura1 y la
[page-n-83]
poca evolución de los fragmentos calizos, señalan de nuevo fases denudativas en las vertientes exteriores.
Su formación durante las oscilaciones climáticas holocenas, podría excluir la idea de una fragmentación a causa de pulsaciones ambientales extremadas. Sin embargo,
las condiciones propicias a una erosión relativamente acelerada en las laderas puede reflejar las consecuencias de
la intervencihn antrópica que fue ya constatada en otros
estudios sobre zonas próximas (Fumanal y Calvo, 1982).
De corresponder con estos momentos, cuya cronología es
posterior al 5.000 BP, sería factible suponer que uno de
los períodos más propicios a una intensa revitalización de
la circulación kárstica -Período Atlántico, entre el
7.000-5.000 BP- es el posible responsable de la evacuación de los sedimentos.
[page-n-84]
[page-n-85]
VI. LA COVA D E LES MALLADETES
1. RASGOS GEOMORFOLOGICOS
La Cova de les Malladetes está situada en el término
municipal de Barx (Valencia) en la zona montañosa del
Macizo del Mondúver. Este se extiende inmediatamente
al S de la depresión tectónica de la Valldigna (Fig. 50),
en un punto donde los sistemas bético e ibérico se interfieren tectónica y geomorfológicamente, aunque según Dumas (1977) sin trazas de cabalgamiento. El relieve en esta
área, obedece a una neutralización tectónica, detenninada por el entrecruzamiento de las dos direcciones de plegamiento, cuyos representantes más definidos serían las
Sierras de Corbera y les Agulles al N. de la Valldigna,
que siguen dirección ibérica, y las estribaciones de la Serra Grossa, gran alineación calcárea que se extiende desde la Font de la Figuera hasta cerca de Gandía, que, a su
vez, forma parte de la zona prebética externa.
El macizo del Mondúver integra materiales geológicos
pertenecientes al Cretácico Superior, representados por
una importante masa dolomítica, en cuya parte superior
afloran - bancos de calizas criptocristalinas- (~hampetier,
1972), seguidas de un complejo calcáreo dolomítico y dolomías arenosas que presentan lentejones de conglomerados silíceos, formados por pequeños gránulos de cuarzo.
La altura máxima de la zona corresponde al vértice
del Mondúver (840 m. s.n.m.). Otras alturas próximas a
la cueva serían la del Penyalba (773 m.) y les Malladetes,
con 651 m. s.n.m.
El aparato kárstico desarrollado en esta masa caliza
presenta un estado de evolución importante. Son muy
numerosas las formas de absorción, favorecidas en su origen por la complicación tectónica de la zona. El lapiaz
estructural, aparece rellenado en parte por acumulaciones
de terra rossa residual que en algunos puntos alcanza una
potencia considerable como puede apreciarse en el trayecto de Barx a Simat, o bien en la carretera a la zona residencial de les Foies. Cavidades sumidero de desarrollo
vertical se aprecian en numerosos puntos de las elevaciones montañosas, casi todas ellas ya exploradas por los
grupos espeleológicos de los centros excursionistas de Va-
lencia y Gandía, a quienes se debe el conocimiento topo.gáfico de las mismas. Asimismo la formación de doli*as, obedece genéticamente a la existencia de pequeños
escarpes tectónicos (Garay, Ibáñez, 1979).
Respecto a la formación del polje de Barx (Fig. 51) se
encuentra situado en posición de graben, de dirección ibérica al pie de la ladera en la que se abre la Cova de les
Malladetes; está pues, en una zona deprimida, a 300 m.
s.n.m., asociado al de la Drova, que se encuentra en el
mismo eje a 350 m. de altitud y parece ser que su evolución tiene como punto de partida los fenómenos de disolución a favor de la previa existencia de un accidente tectónico. Comprende dos ponors con cuencas independientes. El ~ v e ñ cde la Donzella recoge las aguas que
proceden de la vertiente de Barx y el Clot de Suros recibe
las de la Font de la Puigmola y de unos barrancos del
Toro, siendo oscilante las alternancias del nivel freático.
Las aguas que se sumen en el Avenc de la Donzella, contribuyen a alimentar la fuente vanclusiana del Riu de la
Vaca (situada a unos 300 m. de desnivel) cuyo cauce a su
vez drena la escorrentía de la depresión tectónica de la
Valldigna.
Otro punto de surgencia está situado al pie de la
montaña de les Malladetes, en su vertiente N, en la Ilamada Font del Cirer, cuyo nivel impermeable está constituido por un estrato margoso al que se superponen los
estratos calizos santonenses muy tectonizados.
Todo este gran conjunto de absorción y emisión del
aparato kárstico lleva asociadas numerosas formas de conducción, hoy ya en su gran mayoría relictas y puestas al
descubierto por el retroceso general de las vertientes. La
aparición de ciertos niveles en los que abundan estas galerías se debe a su situación en la zona de contacto entre
bancos calcáreos y dolomíticos, como puede observarse en
la misma cueva de les Malladetes.
Concretamente este conducto füe originado a favor de
una zona de fractura que facilitaría en su momento la infiltración y conducción de las aguas y su primitiva circulación hipogea.
En conjunto, pues, el karst desarrollado a expensas de
[page-n-86]
Fig. 50. Localización de la Coua de les Malladetes.
la masa caliza que forma el Macizo del Mondúver, presenta una evolución muy avanzada, policíclica, con formas residuales propias de condiciones ambientales distintas de las actuales.
Su alimentación hoy es autóctona y se realiza por los
aportes de precipitación atmosferica, que, según los datos
obtenidos de los observatorios próximos a la zona presentan una media anual entre los 800-900 mm. Se encuentra
incluido en la región morfoclimática D.
Por tanto, siguiendo a Llopis (1970), podríamos clasificar el actual karst del macizo del Mondúver como pluvial mediterráneo, poco activo, dentro de las posibilidades
del clima actual, debiendo su fase principal de desarrollo
a unas condiciones de precipitación y temperatura más
acentuadas, que podríamos seguramente situar en el pliocuaternario, momento en que se señala el desarrollo general de los aparatos kársticos en el resto de la península.
2.
LA CAVIDAD Y SU RELLENO
SEDIMENTAR10
Está situada en Ia parte media-superior de la ladera
de les Malladetes, a 600 m. s.n.m., zona ya senil, por descenso del nivel de base kárstico. La orientación de la entrada es NW y se abre en calizas cretácicas del Turonense-Senonense. La morfología en resalte de los potentes estratos calizos que forman la visera y paredes, hace que su
situación relativa respecto a la vertiente forme una ruptura de pendiente con la unidad inferior o talud.
La dirección del eje principal del conducto es SW-NE.
Su superficie total aproximada es de 135 mZy se configura como un abrigo de regulares dimensiones, al que se ac-
cede por una abertura principal amplia, orientada al
NW, y otra secundaria de orientación N, que se acopla
en este caso, a la topografia de la vertiente, comunicando
con la parte superior de la ladera por una zona abarrancada, de pendiente bastante abrupta.
Otro extremo de este abrigo, en dirección SW, se resuelve en una cavidad de unos 72 mZ, en cuya pared S
puede observarse algunas formas de reconstrucción, estalactitas y pequeñas coladas, que parten de conductos
kársticos abiertos en zonas del techo. Se comunica con el
abrigo mediante una abertura de unos 3 m., y también
presenta un pequeño acceso en su parte NW, poco amplio y fácilmente obstruible por los sedimentos que colmataron la cueva.
No se observa en la actualidad, circulación hídrica regular. Sólo pequeños rejuvenecimientos a favor de los
aportes pluviales estacionales, ocasionan discretos regueros de agua organizados a partir de fisuras y oquedades
en techo y paredes. Extienden de manera radial y difusa
su área de influencia, sin llegar nunca a formar un flujo
importante.
Los materiales sedimentarios que han ido formando el
relleno del yacimiento tienen diversas procedencias y han
seguido distintas vías de introducción.
Los de origen autóctono se deben principalmente a la
meteorización fisica traducida en la incorporación de materiales gruesos como resultado de una crioclastia más o
menos activa sobre la retícula de grietas y fisuras de la
roca encajante.
La presencia de grandes bloques desprendidos de los
estratos calizos que forman la visera de la entrada, parece
testificar asimismo la consecuencia esporádica de los etectos de la descompresión. Produjeron al caer un desmantelamiento que dio lugar a un agujero cenital de unos 4 m.
de diámetro a través del cual se han ido introduciendo
materiales de la parte superior de la ladera, acumulándose en forma de cono en la zona anterior del yacimiento.
Por tanto la integración de los sedimentos alóctonos se
realiza a través de las amplias aberturas ya descritas cuyo
radio de acción afectará predominantemente a la zona de
abrigo o sector E. Otra importante vía serán los conductos kársticos, de diversa magnitud cuyos efectos serán más
importantes en el sector W, donde aún en los momentos
actuales se observa discretas manifestaciones de flujo de
agua.
Así, en las variaciones laterales de facies, dentro del
conjunto sedimentario, habrá que considerar el influjo de
estas distintas fuentes de aporte de materiales, que explicará en ocasiones, las diferencias texturales, litológicas, etcétera, detectadas. También es evidente que las oscilaciones ambientales relativas a la intensidad e importancia de
la temperatura y humedad, no repercutirán igual en ambas zonas de habitación, pues los efectos fisicos de meteorización se encuentran mitigados en la parte más resguardada de todo el sector W.
3. LA INDUSTRIA LITICA Y OSEA
El interés arqueológico de la Cova de les Malladetes
estriba entre otras razones en su larga secuencia cultural
que, grosso modo recorre la mayor parte del Paleolítico superior y el Epipaleolítico de facies microlaminar.
Este yacimiento fue excavado durante los años 1946 a
1949 por Pericot y Jordá y más recientemente en 1970
[page-n-87]
Fig. .SI. Cova de les Malladetes. Croquis geomorfoldgieo.
SIGNOS CONVENCIONALES
5
-
CANTIL
NRONIENSE- CENOMANIENSE
SUMIDERO
FRACTURA
m
m
CUEVA
KEUPER
a~clliaa margas
y
CUATERNARIO
por Jordá y Fortea momento que se aprovechó para la
obtención de las muestras para los estudios sedimentológicos y polínicos.
El cuidadoso análisis de su industria iítica y ósea (Fortea, 1973, Fortea y Jordá, 1976) permite una adscripción
de los diferentes niveles lo suficientemente sólida como
para convertirse en el pilar sobre el que descansa la estructuración global de la evolución y problemática del
Paleolítico superior de la vertiente mediterránea peninsular.
Basándonos en la más reciente síntesis publicadas sobre este yacimiento, las líneas generales de su evolución
pueden resumirse como sigue:
Los niveles que inician la secuencia cultural (tomando
por referencia las capas XIV-XI de las catas Este de
1970), se encuadran en el Auriñaciense. Son momentos
de escasa ocupación y se caracterizan por una marcada
pobreza de restos. Con todo, la industria ósea recuperada
en la que destacan una azagaya losángica de sección aplanada y otra de base redondeada decide a los estudiosos
del tema a inclinarse por una correlación con el Auriñaciense típico. (Hay que destacar que el Auriñaciense,
algo más adelantado en sus inicios en Cataluña, que en el
0
SANTONIENSE
n
CONO DE DEYECOON
dolomtas y calfzas
CONIACIENSE- SANTONIENSE
A
O
HUM
dolom~ascon arenas.
DEPRESION
resto de la vertiente mediterránea viene a significar la
aparición del Horno sapiens en toda esta amplia zona).
Según comentan Fortea y Jordá (1976) la fecha obtenida en el nivel XII, con un resultado de 29.690 f 560
BP es plenamente coherente con la adscripción cultural
propuesta para estos niveles, siendo asimismo concordantes las características de la industria Iítica. (Fortea et alii,
en prensa).
Los niveles inmediatamente suprayacentes contienen
las primeras piezas de dorso en la industria lítica del yacimiento y con ellas aparece una nueva fase cultural, el
Gravetiense. Las Gravettes, microgravettes, piezas de dorso y otras piezas similares se hacen constantes en un solo
contexto dominado sobre todo por los raspadores (Fortea
y Jordá, 1976, Miralles, 1983). Estas características revelan un Gravetiense de gran personalidad frente a sus homólogo~francés e italiano ya que, siguiendo a Fortea
(Fortea et alii en prensa), refleja una tendencia evolutiva
por enriquecimiento de los porcentajes del grupo Perigordiense y por su mayor diversificación. Todos estos rasgos
quedan recogidos en los niveles X al VII.
A partir-de este momento entramos en la secuencia
Solutrense (Cata Este, niveles VI al 11), precedida de un
momento de marcado empobrecimiento industrial que es
[page-n-88]
Niveles
Color s l tablas Munsell
11
10 YR €42 GRIS PARDO CLARO
111
10 YR 4 / 3
MARRON.
E S C A L A GRAFlCA
1 metro
1v
10 YR 4 / 3
MARRON.
v'
10 YR 4 / 2
MARRON GRISACEO
OSCURO
VI
10 YR 6 J t MARRON AMARILLENTO
CLARO
VI1
xi YR 4 / 2 MARRON
VI11
10 YR 5/2
MARRON GRISACEO.
IX
10 YR 4 / 2
MARRON.
X
10 YR 614
MARRON AMARILLENTO
CLARO
X1
10 YR 6 / 3
MARRON P A L I D O
XII
XlII
10 YR 5/3
MARRON
10 YR 6/2
GRlS PARDO
XIV
10 YR 7/4
MARRON MUY P A L I O 0
CLARO
Fig. 52. Cova de les Malladetes. Corte estratigrdfico $11.
el nivel VII, de dificil calificación. El nivel VI, con la
presencia de puntas de cara plana y una fecha de C,, de
21.710 f 650 BP puede adscribirse al Solutrense inicial
que, documentado tanto en este yacimiento como en el
vecino de la Cova del Parpalló en unas fechas tempranas
parecen incluso insinuar la posibilidad de corresponder a
uno de los focos genéticos del Solutrense europeo.
Sigue el Solutrense pleno, continuación en lo industrial del anterior, y-dotado ya de una especificidad dentro
del Solutrense peninsular y francés. Aquí, las piezas características son las hojas de laurel de base convexa, las
puntas de cara plana -que continúan desempeñando
unos buenos porcentajes- y las hojas de laurel asimétricas.
A juzgar por la cronología (una fecha de 20.140 f
460 BP en el nivel Va) nos encontramos nuevamente con
una industria de carácter anticipador con respecto al resto del Solutrense, confirmándonos en cierta medida la verosimilitud del Solutrense inicial que le precede.
La presencia de un nivel estéril (capa IV) coronando
a1 anterior hace pensar en la posibilidad de que falte en
Malladetes el Solutrense evolucionado 1 o Solutrense su-
perior, fase bien documentada en la Cova del Parpalló y
que constituye un verdadero punto de arranque de una
de las culturas más singulares de la facies ibérica, iniciándose así la etapa quizás más mediterránea de toda la secuencia del Paleolítico superior valenciano (Villaverde y
Martí, 1984).
Las variaciones en los porcentajes, la presencia de las
puntas de pedúnculo y aletas, las puntas escotadas y las
hojitas de borde abatido permiten estructurar la existencia de tres momentos diferenciados en este Solutrense
evolucionado (Vilaverde y Peña, 1981), de los que Malladetes conservaría las dos Últimas fases, también conocidas como Solutreo-Gravetiense. Serían sus niveles 111-11
en los que tan sólo se ha obtenido una fecha de C,, que,
desgraciadamente, dada su amplia banda de indetermnación poco aclara los límites cronológicos en los que se
inscribe el desarrollo de esta industria.
Tras un nuevo hiatus cultural, la secuencia se reanuda con el Epipaleolítico microlaminar, que se fecha en la
cata Oeste de este mismo yacimiento en el 10.370 f 105
BP y que, por tanto, queda separada del Solutreo-Gravetiense por toda la secuencia del Magdaleniense, inexisten-
[page-n-89]
te el Malladetes, pero de gran vigor en todo el litoral mediterráneo (Villaverde, 1981, 1984). El análisis de los materiales provenientes de las campañas de 1946149
permiten distinguir una evolución dentro de este Epipaleolítico que termina recibiendo las influencias cerámicas
del Neolítico, en la que las notas más características son
la pérdida de importancia de los raspadores, buriles y
muescas y denticulados y el aumento del utillaje microlaminar formado por los diferentes tipos de hojitas de borde
abatido (Fortea, 1973).
4. ESTRATIGRAFIA
4.1.
EL PERFIL Z-II, ZONA EXTERNA
(Fig. 52). Descripción de base a techo:
N r n L xzv
Potencia: de 30 a 35 cm.; no se ha alcanzado la roca
madre. Color: (Tablas Munsell) 10 YR 714 marrón muy
pálido. Incluye fracción gruesa, angulosa, distribuida en
un 30 % de cantos y un 23 % de gravas; en ambas aparecen fragmentos de estalactitas. Estructura general masiva.
La fracción fina (arena limo-arcillosa), contiene abundantes cristales pequeños de calcita.
NZVEL X Z
ZZ
Potencia: 25 cm. Color 10 YR 612 gris castaño brillante. La fracción gruesa presenta sus aristas algo menos
vivas que el nivel anterior. Tanto los cantos (45 %) como
las gravas (25 %) muestran un ligero revestimiento superficial de caliza secundaria. La fracción fina, arena limoarcillosa, se organiza en agregados bastante gruesos. Delgadas capas intercaladas en el nivel, contienen algunos
fragmentos de carbón.
NIVEL xzz
Potencia: 10 cm. Color 10 YR 513 marrón. Contiene
un 28 % de cantos y un 15 % de fracción grava, incluidos
en una matriz de arena limo-arcillosa, estructurada en
agregados arcillosos. Industria auriñaciense. Se obtiene
aquí una datación absoluta por C,, KN - 111926; 29.690
f 560 BP.
Potencia: 25 cm. Color 10 YR 613 marrón pálido. Los
cantos (27 %) y gravas (18 %) revelan un aspecto general
poco evolucionado, formando una disposición masiva con
la fracción fina (arena limo-arcillosa). Industria: auriñaciense.
NZVEL X
Potencia: 25 cm. Color 10 YR 614 marrón amarillento
brillante. Muy angulosa la fracción gruesa, se reparte en
un 25 % de cantos y 25 % de gravas. Los finos continúan
dentro del rango de arena limo-arcillosa y estructura masiva. Industria gravetiense.
NZVEL ZX
Potencia: 20 cm. Color 10 YR 412 marrón grisáceo oscuro. Incluye un 40 % fracción cantos y un 25 % fracción
grava. Aristas vivas, y señales de calcinación. La matriz,
arena limo-arcillosa, incluye restos de carbón pertenecientes a un nivel o suelo de habitación. Industria gravetiense.
NZVEL V Z
ZI
Potencia: 15 cm. Color 10 YR 512 marrón grisáceo.
Abundante fracción gruesa (60 % de cantos y un 15 %
fracción grava); entre ellos aparecen fragmentos de estalactita~.Síntomas de calcinación e*inclusión de cenizas
que pertenecen a un suelo de habitación. Industria gravetiense.
XTVEL V I
Z
Potencia: 5 cm. Color 10 YR 412 marrón grisáceo oscuro. Los gruesos disminuyen ligeramente su representación aunque la morfología sigue siendo angulosa. Textura
fracción fina: arena limo-arcillosa. Disposición general
masiva. Gravetiense muy evolucionado.
Potencia: 15 cm. Color 10 YR 614 marrón amarillento
claro. Incluye un 20 % de cantos y un 10 % de fracción
grava. Ambos muestran un revestimiento en forma de película de carbonato cálcico y su aspecto externo es redondeado. Los finos (limo-arenoarcilloso) se organizan en
agregados. Industria del Solutrense inicial. Se obtiene
una datación de 2 1.7 10 f 650 BP (KN - 11920).
NZVEL V
Potencia: 15 cm. Color marrón grisáceo oscuro. Los
gruesos ( 15 % de cantos y 15 grava) ofrecen un aspecto muy evolucionado, y revestimiento de caliza secundaria. La fracción fina, se estructura en agregados con matriz arcillosa y aspecto poroso. Industria del Solutrense
pleno. Se obtiene una datación (KN - 11919) de 20.140
f 460 BP.
%
NZVEL Z
V
Potencia: 5 cm. Color 10 YR 413 marrón. Delgado estrato de cantos (60 %), muy angulosos y gravas (15 %).
Textura fracción fina: arena limo-arcillosa. Industrialmente, estéril.
NZVEL ZZ
I
Potencia: 25 cm. Color 10 YR 413 marrón. Fracción
gruesa compuesta por un 40 % de cantos y un 15 % de
fracción "
prava. incluidos en una matriz de arena limoar,
cillosa. Estructura general masiva. Industria Solutrense
evolucionado o solutreogravetiense. Se obtiene la datación KN - 11918 de 16.300 f 1.500 BP.
NZVEL ZZ
Potencia 20 cm. Color 10 YR 413 marrón. Muy poco
evolucionada la fracción gruesa se distribuye en un 36 %
de cantos y 18 % de grava. Incluye numerosos fragmentos de estalactitas. Textura fracción fina: arena limo-arciIlosa. Ausencia de agregados. Industria: Solutrense evolucionado o solutreogravetiense.
[page-n-90]
Niveles
Color
S/
tablas Munsell
1
10 YR 5/3
11
10 YR 5J3
MARRON
111
10 YR 5 / 3
MARRON
1v
7 5 YR 5/4 MARRON
v
10 YR 5/4 MARROW AMARILLENTO
v1
10 YR 4/4 MARRON AMARILLENTO
MARRON
ESCALA GRAFICA
1 metro
OSCURO
VI1
7 5 YR 4/4 MARRON OSCURO.
VI11
7 5 YR 4/4 MARRON OSCURO
1X
7.5 YR 6/4 MARRON CLARO.
X
X1
7 S YR 6/6 AMARILLO ROJIZO
XI1
XIIl
7 5 VR 6/4 MARRON CLARO
Fig. 53. Cona de les Malladetes. Corte estratigráfico <-1.
4.2.
EL PERFIL Z-1, ZONA INTERNA
Potencia total del corte: 2,90 m. (Fig. 53). Dacripción de base a techo.
JVIVEL X I
ZZ
Potencia 20 cm. Color 7'5 YR 614 marrón claro.
Fracción gruesa de aspecto muy anguloso en proporción
de 50 % de cantos y 20 % gravas; entre ellos algunos
fragmentos de estalactitas. Matriz de arenas limoarcillosas. Estructura general masiva.
Potencia 10 cm. Color 7'5 YR 616 amarillo rojizo con
un 20% de cantos y 20% de gravas, ambas fracciona
contienen abundantes fragmentos de estalactitas. El aspecto general es muy anguloso. Fracción fina, textura
limo arenoarcillosa.
NIVEL X
Potencia 45 cm. Color 7'5 YR 514 marrón. La presencia mayoritaria de finos (68 %) se manifiesta en una estructura de pequeños agregados. Industria solutrense.
NIVEL XZI
Potencia 15 cm. Se trata de un nivel en el que aparecen tan sólo grandes cantos de forma aplanada, descritos
como «desplome cenital que se extiende a lo largo y ancho de la cata».
NIVEL IX
Potencia 25 cm. Color 7'5 YR marrón claro. De nuevo la fracción gruesa se distribuye en un 30 % de cantos
y un 15 % de gravas. Abundantes estalactitas. Fracción
[page-n-91]
fina de arena limoarcillosa, estructura masiva. Industria
del solutrense evolucionado.
% en peso
NZVEL V 1
I1
Potencia 10 cm. Color 7'5 YR 414 marrón oscuro. Incluye aún un 38 % de gruesos, con matriz fina de arena
limoarcillosa y estructura masiva. Industria del Solutrense evolucionado.
NIVEL V 1
I
Potencia 20 cm. Color 7'5 YR marrón oscuro. Los tamaños superiores (13 % de cantos y 5 % de gravas)
acompañan la matriz que se organiza en gran cantidad
de agregados arcillosos de tamaño grueso. Industrialmente estéril.
NZVEL VI
Potencia 30 cm. Color 10 YR 414 marrón amarillento
oscuro. Se mantiene la misma proporción de fracción
gruesa que el anterior (14 % cantos, 3 % gravas). Aspecto
ligeramente anguloso. La fracción fina ofrece una textura
de arena limoarcillosa. Material lítico epigravetiense. Datación KN/915 que señala 10.370 f 105 BP.
NIVEL V
1-2
m
2-3
10,0,ol
% en número
I
Potencia 15 cm. Color 10 YR 514 marrón amarillento.
No aparece fracción canto en este nivel, y apenas un 3 %
de gravas. Los finos tienen una textura de arena limoarcillosa. Forman gran cantidad de agregados arcillosos de
buen tamaño. Industria microlaminar tipo Malladetes.
11
NIVEL IV
111
Potencia 15 cm. Color 7'5 YR 514 marrón. Similar al
anterior, la fracción fina arena limoarcillosa, forma agregados de consistencia y con matriz arcillosa. Industria:
Microlitos y fragmentos de cerámica cardial.
1
v
v
VI
VI1
VI11
IX
X
XI
XI1
xm
XIY
Fig. 5 A y B. Cova de les Malladetes. Perfil <-ZZ.
4
Granulometrfa de los cantos.
NIVELES ZII - II - I
Estos tres niveles que coronan la serie estratigráfica
participan de características tan similares, que en realidad pueden considerarse como pertenecientes a una misma fase sedimentaria. Su potencia total es de 80 cm. La
estructura interna es masiva. Color en todos ellos 10 YR
513. El contenido en fracción cantos es de un 20 % registrándose una ligera disminución en el nivel 11, que sólo
alcanza un 8 %. La fracción grava se presenta en los tres
niveles en un 4 %.
Morfología muy similar en fracción gruesa con un tamaño predominantemente pequeño y un grado de desgaste intermedio. La textura de la fracción fina en estos niveles es de limo arenoarcilloso. Industria: Cerámicas lisas o
peinadas y elementos eneolíticos.
5. ESTUDIO SEDIMENTOLOGICO
5.1.
PERFIL S-11. LA FRACCION GRUESA
La granulometría particular de los cantos y su incidencia tanto en peso como en número se efectúa dividiéndolos en nueve clases (Fig. 54 a y b), que para mayor
[page-n-92]
agilidad en su descripció& mencionamos agrupadas en
fracción inferior (1-4 cm.), fracción media (4-7 cm.) y
fracción superior (7-10 cm.). El porcentaje de plaquetas
crioclásticas queda reflejado en el gráfico n 55a, y las os.
O
cilaciones de los índices de corrosión y porosidad en diversas fracciones de cantos y gravas se indican en la fig.
55b.
Los resultados analíticos señalan procesos crioclásticos
no muy intensos pero sí persistentes, y en principio se destacan algunos niveles en los que la gelifracción ha sido relativamente importante. Así, comenzando por los estratos
inferiores, se comprueba que el nivel XIV corresponde a
un momento máximo de frío (siempre en sentido relativo
al resto de la secuencia).
Contiene buena representación de la talla media y superior, aunque en escaso número de cantos. La fracción
grava es muy angulosa y sin evolución. Su origen es
autóctono, incluyendo numerosos fragmentos de plaquetas estalactíticas. Obedecen estas características a una
fracturación de la caIiza cenital o parietal por mecanismos crioclásticos en el deshielo primaveral con poca frecuencia en los ciclos hielo/deshielo.
Estas condiciones, darán paso en las capas XIII y
XII a una disminución en las manifestaciones de frio,
aunque la repetición de los procesos seguirá siendo impor-
1
1
a
11
1
IY
Y
Y
1
Y
I
'lo Plaquetas
Y1
I
X
X
XI
XI 1
XIII
XIV
I
1 - 2 cm.
2 - 3 cm.
3-4 cm.
1 - 2 cm.
2 - 3 cm.
3 - 4 cm.
XII
XIII
XIY
1
2
1
1
2
1. C. en fracción gruesa
Fig. 55 a y b.
2
5
10
15%
Porosidad grava
5
10%
5
10%
Porosidad cantos
Cova de les Malladetes. Perfil 2-II. Porcentaje de plaquetas, corrosión y porosidad.
5
10%
[page-n-93]
m
cantos
l,".",:j
Gravas
0Arenas
0Arenas
0Lirnos y arcillas
m
Arcillas
A. Granulometría global.
B. Granulometría de la fracción inferior a 2 mm.
Fig. 56.
Cova de les .Malladetes. Perfil 2-11.
tante, observándose un máximo en las oscilaciones en torno al limite de los O" en el nivel XIII, puesto que el porcentaje en número de la fracción gruesa se da principalmente en el rango 1-4 cm. Parece aumentar asimismo las
condiciones de humedad. Las gravas presentan un aspecto algo más evolucionado y su índice de porosidad es elevado, señalando un proceso de disolución interno y externo.
El nivel XI se forma bajo una pulsación de nuevo
algo más fría con mayor incidencia de los cantos en las
tallas medias. Se mantiene el porcentaje total de la fracción gruesa con respecto al nivel anterior, XII (28 %)
pero aumenta ligeramente su tamaño. La grava se compone en parte de pequeñas plaquetas crioclásticas.
El nivel X señala una disminución de los Drocesos de
gelivación. Los cantos aparecen casi todos en su rango inferior, aumentando el porcentaje de grava. La producción
de plaquetas, a causa de la frecuencia de ciclos hieloldeshielo es activa, y su aspecto muy anguloso. En el estrato
IX, cambian las condiciones climáticas hacia una intensificación del frío (menor proporción de plaquetas y cantos
integrados en las fracciones de talla media).
El nivel VI11 remite algo su rigurosidad. Los cantos
se dan en las clases inferiores y media y la proporción de
plaquetas aumenta respondiendo a una mayor continuidad en el paso de los O". Las gravas contienen pequeños
elementos poliédricos y de aspecto evolucionado, tal vez
en parte, de origen alóctono.
Siguen los niveles VI1 y VI, de los cuales el primero
señala un máximo de intensidad de la helada invernal
(menor número de plaquetas de gelifracción y cantos en
fracción inferior y media) que da paso a una disminución
del rigor térmico y a una mayor frecuencia en los procesos crioclásticos, en el nivel VI. Estas condiciones se resuelven progresivamente en una regresión absoluta de las
condiciones frías en el nivel V.
En el estrato IV coinciden un máximo en la presencia
de gelifractos de fracción media (4 a 7 cm.) y superior (7
a 10 cm.) tanto en peso como en número. Asimismo, y a
diferencia de otros niveles, también registra el mayor número de plaquetas, de apariencia muy angulosa, y de total procedencia autóctona. El contraste con el nivel infrayacente V, es el más acusado del pedid, y da paso a una
mejora climática señalada por el nivel siguiente 1 1 que
1
[page-n-94]
Z I I - NX
Z I I - NXI
Z I I -NXII
Fig. 5 7.
Cova de les Malladetes. Perfil 2-11. Curoas acumulativas e histogramas.
[page-n-95]
Z I I - N 11
ZII- N V
Fig. 58.
Cova de les Malladetes. P $ 2-11. C u m a ecumulativas e histogramas.
e
85
[page-n-96]
l
-
.
1
.
-
8
.
+
.
2
'
3
:
4
:
s
6
:
7
:
8
:
9
,
H
)
@
ZII-NVI
ZII - NVIII
@
Fig. 59. Cova de les Malladetes. P
2-11. Curvas acumulativas e histogramas.
[page-n-97]
Niveles
XII
XI
II
XIY
A. Carbonatos en fracción menor de 2 mm.
B. Carbonatos en fracción menor d e 0'05 mm.
Fig. 60. Cova de les Malladetes. P@l 2-ZI. Calcimetnás.
ve disminuir los aportes de fracción gruesa así como de
plaquetas de gelifracción. Los elementos del tamaño grava, aparecen bastante evolucionados.
Finalmente, un deterioro ambiental puede observarse
en el análisis del último nivel de la serie. El estrato 1 in1
tensifica el porcentaje de cantos muy angulosos en la fracción media que incluyen fragmentos de estalactitas. Iguales características se reflejan en las gravas.
5.2.
PERFIL Z-11. LA FRACCION FINA
Su evolución global en las distintas fracciones que
componen el sedimento inferior a 2 mm. (arena, limo, arcilla) se refleja gráficamente en la fig. 56.
Dentro de una escasa diferenciación en los procesos
generales de transporte, tres grandes grupos o familias
aparecen en el estudio del corte exterior ZII, y su conexión está basada en la forma de las curvas e histogramas
y coeficiente de correlación. Todas ellas corresponden a
procesos de arroyada y su separación se hace en función
de las variaciones en la capacidad de carga del medio, tamaño medio y clasificación.
El primer grupo incluiría por su trazo los niveles 111,
v, VII, XI, XII.
El trazado de los histogramas muestra un sedimento
con poca representación en la fracción granulométnca introducida por rodamiento (6-8 %), una discreta propor-
ción de las arcillas, depositadas por decantación (de 6 a
8 % en la fracción inferior a 9 phi), y dos máximos o modas en los rangos centrales. Uno principal, corresponde a
las partículas introducidas por saItación y otro secundario
en las que pueden movilizarse en suspensión.
Las curvas granulométricas muestran un trazado cuyos puntos de ruptura entre las subpoblaciones de rodación/saltación esta bien definido hacia 0'5 phi, y las de
saltación-suspensión alrededor de 3 a 4 phi. No reviste
importancia el proceso de decantación (Fig. 57).
Las medidas estadísticas, se reflejan en el cuadro ((111)).
El tamaño medio es muy similar, con valores que oscilan
entre 4'66 y 4'5 phi. La clasificación, muy deficiente (entre 2'82 y 3'09), demuestra la ineficacia del medio de
transporte para segregar partículas de acuerdo con un tamaño determinado.
El valor SK, siempre positivo, y simétrico señala un
origen común de materiales sin que haya un predominio
de lavado o decantación en el proceso de sedimentación.
El valor Kg que oscila entre 0'83 a 0'97 corresponde
a unas condiciones ligeramente platicúrticas para los niveles 1 1 y V, y mesocúrticas en el VII, XI y XII. Estos
1
rasgos, muy similares al normal, indican que las fluctuaciones de velocidad no fueron importantes al efectuarse el
depósito.
La segunda familia incluiría tres curvas con un trazado muy parecido que serían los niveles VIII, IX, XIII.
[page-n-98]
X
XI
.m
,
XII .
XlII ..
""
'
,
XIV :
<
. -
XIII
C. Perfil 2-1. Sobre cuarzos RB en fracción 0.7 mm.
D. Perfil Z-11. Sobre cuarzos RB en fracción 0.7 mm.
Fig. 60.
Nivel
Cava de les Malladeles. Morfscopza.
Mz
Desviación
standard
SK
Kg
11
111
IV
v
VI
VI1
VI11
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
Los valores estadísticos que definen las curvas granulométricas aumentan el tamaño medio de partículas respecto a los otros grupos, con una mayor energía en el
agente de transporte. La clasificación, pobre, oscila entre
2'72 y 2'94.
La asimetna es de 0'24 para el nivel VI11 y 0'18 para
los niveles I X y XIII. Con ello indican una ligera tendencia a destacar las fracciones gruesas sobre las finas y
tal vez un predominio del proceso de lavado sobre decantación.
El valor Kg es mesocúrtico en las tres, con un rango
que va desde 0'91 a 0'98. Las fluctuaciones de velocidad
por tanto, no son importantes en sí, aunque algo más que
en el grupo 1 pero sin presentar diferencias significativas
en este caso.
El último grupo está integrado por los estratos 11, IV,
X, XIV, y queda intermedio el nivel VI.
Aquí los histogramas modales correspondientes muestran en todos ellos una polimodalidad extrema, sin máximos significativos en las subpoblaciones de rodamientosaltación-suspensión (Fig. 59).
Las curvas granulométricas, muy similares entre si,
presentan un trazo lineal extremadamente tendido, sin
que se destaquen puntos de ruptura entre las diferentes
subpoblaciones, ya que la clasificación individual de los
.O
Cuadro IIZ. Zndices estadisticos.
En este grupo los histogramas modales tienen un trazado casi paralelo entre sí, mostrando una población
gruesa, introducida por rodamiento, bien representada,
con valores que alcanzan un 16 %. Moda o máximo principal queda en la fracción 3 phi (saltación), sin máximos
secundarios importantes. Mínima población correspondiente al proceso de decantación. La fracción inferior a 9
phi es en los tres de 4-5 % (Fig. 58).
[page-n-99]
-0
L f 'OZ
I
- Q>
I
-w
[page-n-100]
Fig. 62. Cova de les Malladetes. Cunias acumulativas e histogramas.
[page-n-101]
distintos procesos que hubieran intervenido en la deposición de las fracciones es igualmente baja.
Los índices estadísticos informan de un tamaño medio
dentro del rango del limo; la clasificación es, con diferencia, la peor de la serie como ya hace suponer el trazado
de curvas granulométricas e histogramas modales.
La asimetría y oblicuidad de estos niveles excluyen
procesos significativos de lavado o decantación, mientras
las velocidades en la sedimentación no parecen importantes dentro de un modo de deposición bastante uniforme.
5.3.
CONCLUSIONES SOBRE EL PERFIL
z-II
Las características sedimentológicas del nivel XIV
c o n f m a n la idea de un depósito formado a partir de materiales sin evolución procedentes de un área madre inmediata, que en este caso es prioritariamente la propia roca
encajante. El momento climático frio atestiguado por el
estudio del material grueso, y la disponibilidad de ciertas
condiciones de humedad, provocan una crioclastia de
cierta intensidad. La fracción arena, observada con la binocular, está formada, en gran parte por restos de estalactita~
fragmentadas, y granos calizos producto probable
de la gelivación posterior del material grueso, autóctono.
Los índices de corrosión y porosidad y el contenido de
carbonatos (Fig. 60 A y B) parecen confirmar u n ambiente
algo húmedo; ello se traducirá en el ligerísimo máximo
del limo grueso, único tramo de los diagramas que presenta una leve clasificación de este matenal introducido
en suspensión en un medio de poca energía. Corresponde
a una arroyada tal vez continuada, aunque muy difusa,
que aportará sedimento fino de procedencia alóctona,
mezclado in situ con el matenal clástico, autóctono. Su resultado final es una mezcla de poblaciones de distinta
procedencia redundando en la pésima clasificación del
depósito, claramente señalada por el carácter muy polimoda1 de la curva e histograma granulométrico.
El estudio morfoscópico señala una relativa importancia de los granos redondeados brillantes (Fig. 60 C y D) que
alcanza su máximo porcentaje en la fracción 1 ó 1'5 phi.
Escasa presencia de redondeados-mates y moderada de
los angulosos, que aparecen en un 30 %.
Concluyendo, el depósito se formó en condiciones de
fno intenso, con respecto a otros niveles; aportes de material predominantemente autóctono, y condiciones de humedad fluctuante que se generalizará en momentos posteriores.
El nivel XIII señala un cambio con resDecto al infrayacente. Como ya se ha visto, la caracteristica de la fracción gruesa responde a una remisión en la intensidad de
las condiciones frías ambientales. La fracción arena, compuesta por elementos algo evolucionados, sin restos de
concreciones, aumenta bruscamente su proporción en el
diagrama textural. Las subpoblaciones más importantes
son claramente las introducidas en rodamiento y saltación.
La morfoscopia muestra un ligero aumento de los granos no gastados respecto al nivel XIV, llegando a un
40 % en la fracción 0'35 mm. (1'5 phi). Débil presencia
de los redondeados aunque muy abundantes los subredondeados.
Parecen concurrir condiciones de mayor capacidad de
carga en el agente de transporte que contribuye a la formación del depósito. El momento climático ofrece manifestaciones de frío y pulsaciones fuertes de precipitación,
estacionales o esporádicas, en las que la acción de la arroyada deja de ser de tipo difuso. El impacto de la gota de
agua sobre una vertiente cuya cobertera vegetal pudo ser
menos importante, permite la removilización de elementos más gruesos (gravas y arenas). Estos tienen un camino
de introducción claro a partir de la zona NE de la cueva,
donde el muestre0 de sedimentos actuales señaló pequeños depósitos de matenal arenoso (M-4) (Fig. 61), q y
tienen un trazo muy similar en el desarrollo granulometrico al residuo insoluble de las calcirruditas aflorantes en
algunos puntos de la vertiente (muestra O, fig. 62). El nivel XIII, lógicamente contiene alguna mezcla posterior
de material, pero la característica es paralela.
Tras ello, el estrato X I I acusa un descenso brusco en
la población más gruesa de la curva granulométrica e histograma modal. En esta ocasión Ia mezcla de poblaciones
autóctona y alóctona parece ser mínima y por el contrario el agente de transporte consigue una mayor aptitud
en la segregación del tamaño de las partículas introducidas en saltación.
Total paralelimo demuestra la comparación con sedimentos actuales (muestra R fig. 61), obtenidos en la misma zona; respondían a procesos de arroyadas concentradas activadas tras precipitaciones invernales intensas y
prolongadas.
Acusa el contenido de carbonatos de la fracción limo/
arcilla una ligera disminución que parece resolverse en la
acumulación en el estrato inferior XIII. Con todo ello,
podemos señalar unas condiciones climáticas más moderadas respecto al frío y ostensiblemente más húmedas que
las registradas en los sedimentos inferiores. Ello implicaría
el desarrollo de una cobertera vegetal más tupida que
protegerá el suelo de la erosión.
El estudio rnorfoscópico nos señala un aumento brusco
de los granos de cuarzo no gastados, que en la fracción
0'35 alcanza un 80 % del total. Los redondeados se dan
en un 45 % en la fracción 0'7 mm.
El índice de corrosión se mantiene elevado, pero el de
porosidad, bajo, por tanto el proceso interno de disolución no es importante y los cantos parecen deber su evolución más bien a la abrasión mecánica. La escasa potencia del nivel (10 cm.) parece indicar una ralentización
acumulativa y por esta misma razón las circunstancias
más suaves y húmedas influirán en la alteración de los
depósitos infrayacentes, concretamente el material grueso
del nivel XIII.
Las características del nivel X I parecen en principio
similares aunque el estudio de la fracción gruesa viene a
confirmar un deterioro climático, con descenso de temperatura respecto al nivel anterior. El incremento en el número de plaquetas sugiere asimismo un aumento de ciclos
hielo/deshielo. El trazo de las curvas granulométricas es
similar, aunque un poco más tendido, así como el desarrollo de los histogramas modales, Una diferencia positiva
en la subpoblación de rodamiento señala un ligero incremento en la fracción de arena gruesa formada a partir de
fragmentos de plaquetas autóctonas. Las gravas (que
ofrecen una porosidad moderada), contienen una mayor
proporción de pequeñas plaquetas.
Un nuevo estrato X. continúa reflejando condiciones
[page-n-102]
1.
.. . . . . .
)
: . ;: . . . ... . . .
XIII -. .' : - . :: : . . .
XII .
m Cantos
m Gravas
Arenas, lirnoc y
arcillas
,
<
-1
*:
0Arenas
0Limos
Arcillas
A. Textura global.
B. Textura fracción inferior a 2 mm.
Fig. 63. Cova de les Mallodetes. Perjil Z-I. &anulometrtÚs.
climáticas frías, con frecuentes ciclos invernales en torno a
O'. Aquí las plaquetas crioclásticas representan uno de los
cuatro máximos de la serie, junto a los niveles XIV, XIII
y IX. En la fracción gruesa los índices de porosidad y redondeo, experimentan un retroceso sensible respecto a los
estratos precedentes.
La curva granulométrica tiene el trazo más tendido
de todo el perfil y el histograma de modos dibuja una polimodalidad extrema; esta mezcla de fracciones es consecuencia de la combinación de diferentes modos de deposición. El estudio morfoscópico, revela asimismo la mezcla
de granos de cuarzo de diferente origen con buena representación de los angulosos en la fracción 0'35 mm. así
como los redondeados brillantes e incluso de mates que
alcanzan un máximo de 20 % en las fracciones superiores.
Por tanto, el nivel se deposita en un momento-climático de tipo semiárido, frío no intenso, pero sí frecuente y
franca disminución de la funcionalidad de la arroyada,
con respecto a los niveles precedentes XII y XI.
Entre los rasgos del siguiente nivel IX, hay que destacar que la proporción de la fracción arena aumenta bruscamente respecto a los niveles inferiores. Su aspecto es
bastante evolucionado y parece predominantemente alócLona, introducida por un agente de transporte con mayor
capacidad de carga; de nuevo parece configurarse un ré-
gimen de precipitaciones intensas y estacionales, sin regularidad, lo que indicaría respecto a la cobertera vegetal
unas condiciones similares al nivel XIII.
Dos puntos de ruptura señalan una subpoblación introducida en rodamiento, bien clasificada cuya discontinuidad se encuentra en 0'5 phi y un segundo punto que
separa las poblaciones saltación/suspensión se localiza en
4 phi. Con ello presenta el máximo tamaño medio del
perfil, así como la segunda de las mejores clasificaciones
de la serie (hay que señalar que este índice refleja también una condición «heredada» pues los granos siiíceos
probablemente ya fueron clasificados en el momento de
su primera deposición en un medio marino, o removilizado por las olas).
La morfoscopia incluye una proporción relativamente
importante de granos angulosos en la fracción de 0'35
mm. (50 %) y una destacada representación de granos redondeados en las fracciones superiores. Esta evolución sigue la misma tendencia que la-muestra de calcirruditas O
(Fig. 62).
La disponibilidad de humedad, aunque intermitente,
repercute en los índices de porosidad y redondeo que
puede reflejar también la acción más agresiva de las
aguas en tiempo frío. Se define pues este nivel como formado en condiciones de fi-ío intenso, con precipitaciones
[page-n-103]
estacionales y escasa protección de la cobertera vegetal
sobre los materiales coluviales de la vertiente.
Como ya se anticipó, el nivel siguiente VI11 es similar
texturalmente al IX. Ofrece la máxima concentración de
la fracción arena de todo el perfil y el mínimo de limo y
arcilla. El trazo más parabólico de la curva señala un
tipo de acumulación que retiene por pérdida de competencia las partículas más gruesas y sigue transportando las
más finas en un proceso que podríamos llamar incompleto. Concurren en este nivel, condiciones climáticas más
húmedas que provocarán una mayor actividad en el
transporte, bajo precipitaciones intensas aunque estacionales, que favorecerán arroyadas concentradas y con mayor capacidad de carga. Los materiales que irán acumulándose en e1 interior del abrigo son similares a las muestras actuales M-4 y O. El porcentaje de carbonatos, al
igual que en el nivel I X es masivo y el estudio morfoscópico nos muestra una proporción muy importante de los
redondeados en la fracción 0'7 alcanzando el máximo de
la serie.
/
Es bastante clara la conexión e identidad de los estratos I X y VIII. Parecen corresponder a un proceso sedimentano similar, dentro de unas condiciones que señalan
un recrudecimiento del fno en el nivel IX, dando paso en
el VI11 a una menor intensidad de la helada invernal y
un consecuente aumento de ciclos hielo/deshielo. Las precipitaciones en ambos, tienen un carácter estacional.
Diferencia destacable entre ellos es el valor de los índices de corrosión y densidad que señalan un máximo en el
nivel I X y un mínimo en el nivel VIII, posiblemente debido a la menor potencia de este último. Hay que tener
en cuenta que los procesos de disolución internos y externos, actuarán más intensamene en los cantos envueltos o
enterrados en la correspondiente matriz, que sobre aquellos que quedan casi totalmente al exterior. Por tanto, la
elevada porosidad de la fracción gruesa del nivel I X podrá ser la consecuencia de la humedad esporádica de ambos estratos que ya no afecta tanto a la parte superior del
depósito.
En el nivel VI1 la proporción de arena disminuye notablemente; y hay una población introducida en suspensión, que va adquiriendo importancia, indicando condiciones de humedad más continuadas.
Al mismo tiempo, la evolución y corrosión en los cantos, así como la porosidad, aumentan ligeramente de
acuerdo con las anteriores características. La morfoscopia
señala una ligera regresión respecto al nivel VI11 de los
granos redondeados brillantes, que descienden a un 56 %.
Se refleja así un ambiente frío y ligeramente húmedo, que
cederá ante una mejora climática en los sedimentos acumulados a continuación pertenecientes a los futuros niveles VI y V. Hay que plantearse, como conclusión alternativa, dada la escasa potencia de este nivel (8 cm.), que se
trata simplemente de una pulsación fría y seca, en la que
la fracción gruesa, se rellena en sus intersticios por un material proporcionado en un momento posterior por el nivel VI (de características menos rigurosas y material fino
más abundante). Este no pertenece concretamente a un
grupo o familia de los ya mencionados. Según el estudio
de la fracción gruesa es aún frío, aunque menos intenso
que en el nivel VII.
Refleja unos procesos sedimentanos de arroyadas suaves de débíl intensidad, que introducirán principalmente
1-2
1
% en número
2-3
m
% en
- peso
-
Ftg. 64. Coua de les Malladete's. Perfil Z-I. Granulometná cantos.
material fino en suspensión, acusando con ello cierta regeneración vegetal que impide en principio la erosión del
suelo y el transporte de material más grueso. La curva
granulométrica señala mala clasificación. Su tamaño medio baja de forma ostensible a 5'26 phi, y denota ligeras
condiciones de decantación. El contenido de calcio y argílico, registra una acumulación a partir del nivel superior
V, en el que pasa a una remisión clara del frío.
Unico que no presenta fracción canto, el nivel V presenta un tamaño medio de grano ligeramente superior al
nivel infrayacente y mejor clasificación.
[page-n-104]
El gráfico correspondiente al contenido de carbonatos
y arcilla señala una eluviación y posterior depósito en las
capas inferiores, concretamente en el nivel VI y la porosidad asimismo muestra un valor elevado. Todo ello responde a unos procesos suaves de alteración y ligera pedogénesis bajo una clara mejora de la temperatura y condiciones más repartidas de precipitación. No es por tanto
un nivel de características acusadas, sino de unas condiciones sedimentarias lentas y poco activas.
Asistimos con el nivel siguiente IV, a una nueva degradación climática. Corresponde a un momento frío
(fracción gruesa y plaquetas muy abundantes). Su índice
de corrosión es mínimo en el perfil y la porosidad sufre
un descenso brusco. La fracción grava es muy angulosa,
señalando su procedencia predominantemente autóctona,
y el proceso de disolución interna y externa es casi nulo.
1 - 2 cm.
2 - 3 cm.
La curva granulométrica es muy tendida (clasificación
minima en el perfil), con un gran contraste en su trazo
respecto al nivel infrayacente V. La mezcla granulométrica de distintos tamaños es evidente en el diagrama de
modos sin máximos significativos salvo en e1 material inferior a 9 phi, que procede sin duda de una acumulación
secundaria a partir del nivel 1 1 así como un leve enn1,
quecimiento en carbonatos de igual origen.
El análisis morfoscópico muestra la proporción de
20 % de granos redondeados en la fracción 0'7 mm. y
42 % de angulosos. Así pues, ambiente deposicional frío y
seco con deterioro climático y descenso claro de la humedad.
El nivel 1 1 amortigua las condiciones rigurosas res1,
pecto al infrayacente. El número de plaquetas aparece en
3 - 4 cm.
XIII
I . C . en fracción gruesa
.
"1. porosidad
en g r a v a .
1, 2, 3. Indice de corrosión en fracción gruesa.
Porcentaje de porosidad en fracción grava.
5. Porcentaje de plaquetas.
4.
Fig. 6 . Cova de les Malladetes- Pefil z-I.
5
plaquetas
Ola
[page-n-105]
un segundo mínimo en el perfil y el índice de porosidad
es elevado (el mayor de la serie).
La curva granulométrica adopta un trazo levemente
parabólico. Y como el resto del grupo primero, señala un
proceso de arroyada suave pero continua, sin excesivos
contrastes estacionales. Las condiciones climáticas permiten la existencia de una cobertura vegetal que frena el
impacto de la gota de agua y el transporte de arena gruesa movilizando especialmente material en suspensión.
La morfoscopia apunta un 40 % de granos angulosos
y abundantes elementos redondeados alóctonos.
Una Última pulsación de degradación climática está
representada en e l nivel 1 con áumento de ciclos hielo/
1
deshielo lo que repercute en el mayor número de plaquetas, en este nivel que finaliza la serie.
La curva granulométrica está formada por una fracción introducida en rodamiento formada por arena opaca
y angulosa, poco evolucionada y ligeramente más tendida
que el nivel 111; clasificación muy pobre, con un medio
de casi nulo poder selectivo. Paralelamente se contempla
un descenso de humedad ambiental.
5.4.
PERFIL Z-1. LA FRACCION GRUESA
La figura 63 refleja gráficamente las oscilaciones de la
ev6lución global del sedimento, en esta zona del interior,
mientras que la distribución granulométrica de los cantos
puede observarse en la fig. 64a y b y los índices de corrosión y porosidad en la fig. 65a y b. El porcentaje de plaquetas se comprueba en el gráfico 65c.
La fracción gruesa aparece en franca desventaja respecto al perfil exterior y los aportes autóctonos de material calcáreo debidos a procesos de gelifracción se encuentran atenuados, lo cual es lógico dada su situación más
resguardada frente a las alternancias térmicas. Se perfilan, sin embargo, algunos niveles formados bajo condiciones frías, los cuales inciden especialmente hacia la parte
central de la secuencia. Las características destacables,
comenzando por la parte inferior del corte arqueológico,
serían las siguientes:
El nivel XIII se forma en condiciones climáticas frías;
los cantos pertenecen al rango medio y superior, con aspecto poco evolucionado. Abundan las plaquetas (40 %),
así como numerosos fragmentos de estalactitas, aportes
autóctonos procedentes de los fenómenos cíclicos hielo/
deshielo. Las gravas participan de las mismas caractensticas. Su apariencia angulosa señala una procedencia a
partir de p~ocesos
crioclásticos o bien por una fragrnentación secundaria de la fracción canto.
Tras este nivel, el X I atenúa sus manifestaciones. Los
clastos se encuentran todos en el rango inferior (1-4 cm.).
Las plaquetas disminuyen también su proporción, aunque
la grava sigue conteniendo estalactitas por descamación
de techo y paredes. Ello indica cierta reiteración en los ciclos invernales alrededor de O", y poca intensidad en la
actuación de la helada.
Esta disminución progresiva en la importancia de los
procesos crioclásticos que se perfila tras el nivel XIII, tiene su culminación en el nivel X, que aumenta claramente
el porcentaje en número y peso de cantos en las fracciones
inferiores. Las plaquetas desaparecen totalmente.
El nivel I X de este corte muestra una reactivación en
los ciclos hielo/deshielo. La distribución textura1 de los
cantos es similar al nivel anterior X, pero la cantidad de
plaquetas es máxima en el perfil. La grava, muy angulosa
contiene asimismo gran número de pequeñas placas estalactíticas. Estos procesos incrementan gradualmente en
los niveles siguientes. La capa VI11 presenta el tamaño y
peso de sus cantos en las fracciones inferior y media y la
proporción de plaquetas es de un 30 %, pero sin duda las
más acentuadas condiciones de gelifracción se dan en el
nivel siguiente VII, que claramente incide el porcentaje
en peso y número de los cantos en la talla media y superior. Tanto en éste como t n el estrato VI las plaquetas y
gravas aparecen en un 20%, disminuyendo su presencia
en beneficio de los cantos más gruesos.
Así pues, las manifestaciones frias son aquí máximas
en relación con el resto del perfil, y culminan el ciclo de
degradación climática iniciado en el nivel IX.
Un brusco cambio hacia un ambiente suave, está representado por los siguientes niveles V y VI. En ellos, la
fracción
desaparece totalmente, aunque persiste la
grava en pequeña cantidad (8 %). Su origen es alóctono,
incluyendo elementos ovoides silíceos de tamaño medio.
La última fase sedimentaria del perfil, representada
por los niveles 1 1 11, 1, incluye de nuevo elementos
1,
gruesos, con características bastante homogéneas, aunque
puede señalarse un ligero mínimo en los procesos en el nivel 11. En líneas generales, las condiciones rigurosas remiten totalmente.
5.5. PERFIL Z-1. LA FRACCION FINA
Las curvas granulométricas, histogramas y coeficientes
de correlación, pertenecientes a este sector muestran entre
sí, ciertas similitudes de trazo, que también en principio
nos llevan a subdividirlas en tres grandes grupos, con características concretas:
Lncluimos en el primero las muestras de la parte inferior del depósito que serían los niveles XIII, XI, X, IX.
Los histogramas modales señalan una mezcla evidente
de material, sin máximos significativos (Fig. 66). Las curvas granulométricas siguen la disposición más tendida de
toda la serie, con valores estadísticos siguientes:
Tamaño medio entre 4'7 y 5'5 phi
Clasificación entre
3'2 y 3'6
Asimetría entre
0'16 y 0'08
Oblicuidad entre
0'61 y 0'65
El grupo segundo integra la parte central del depósito: niveles VIII, VII, VI, V, IV.
Hay cambios importantes respecto al grupo anterior.
Los histogramas modales señalan un máximo o moda en
la arena media (2-3 phi), con introducción constante e
importante de elementos alóctonos, silíceos, en fracción
fina y grava, culminando estas condiciones en el nivel IV.
Las curvas granulométricas (Fig. 67), son muy similares a
la muestra M-4 o parecidas a la del residuo insoluble de
la roca O.
Este conjunto parece reflejar una eluviación de arcillas, que se acumulan en el estrato VIII, y de carbonatos
fijados en el IX. El rango de los valores estadísticos es el
siguiente:
Calibre medio entre 4'6 y 5'5 phi
Clasificación entre
3'1 y 3'3
Asimetría entre
0'07 y 0'4
Oblicuidad entre
0'54 y 0'69
Finalmente, el grupo tercero incluye los niveles 111,
11, 1. Los histogramas señalan un cambio apareciendo la
95
[page-n-106]
75
..
50
..
moda en los tres casos en el limo medio, con máximos secundarios en la arena media (2-3 phi). Las curvas granulométricas incluyen dos subpoblaciones bien clasificadas
con un segmento muy tendido entre ambas, alrededor de
5 phi. Buena clasificación en la población introducida en
rodamiento y saltación y muy buena en la que representa
la movilizada en suspensión (Fig. 68).
Las medidas estadísticas oscilan en:
/
I
-
8
.
i
Z
6
5
a
Q
l o @
Fig. 66. Coua de les Malladetes. P@l 2-1. Histogramas
y curvas acumulativas.
Calibre medio entre 5'5 y 6 phi
Clasificación entre
2'8 y 2'1
Asimetría entre
- 0'26 y 0 2
'3
Oblicuidad entre
0'78 y 0 7
'3
[page-n-107]
56 CONCLUSIONES SOBRE EL PERFIL Z-1
..
En el nivel XIII, las arenas relativamente abundantes
(48 %), se deben a la fragmentación, por gelifracción se-
cundaria de las mismas plaquetas y gravas que forman las
clases superiores en tamaño. La curva granulométrica tiene un trazo lineal muy tendido, con presencia de todos
10s tamaños de grano en cantidad sirdar. Este material
heterogéneo y predominantemente autóctono explica así
su clasificación que es la peor de la serie después de la del
nivel IX.
La morfoscopia señala gran abundancia de granos an-
[page-n-108]
Fig. 68. Cova de les Malladetes. P@l Z-1. Curvas
acumulativas e histogramas.
[page-n-109]
VI 1
YIII
1X
A. Fracción inferior a 2 mm.
B. Fracción inferior a 0,05 mm.
Fig. 69. Cona de les Malladetes. Per-fil <-I. Calcimetrtas
gulosos (80 %) en la fracción 0'35 detalle extensible a la
muestra I X y a la VI. Los valores de porosidad y corrosión son moderados. Nivel fno y de humedad baja y oscilante.
La curva granulométrica que define al estrato XI,
adopta un trazo algo más erguido que el anterior. El contenido en carbonatos (Fig. 69), señala un claro enriquecimiento a partir del nivel superior X. Valor intermedio de
la porosidad y aumento de la corrosión.
La morfoscopia tiene una composición totalmente distinta del precedente. Las condiciones se invierten y la
presencia de redondeados alcanza un 65 % en 1 phi y los
angulosos descienden bruscamente a un 20 % en la fracción 0,35 mm. en beneficio de los subredondeados.
Se trata pues de un nivel de fno poco activo y con ligero aumento de humedad ambiental que se refleja en el
histograma de modos, curvas y aumento de aportes alóctonos. Estas variaciones climáticas respecto al nivel XIII,
han de tener en cuenta la intercalación cronológica del
nivel XII, no muestreado y definido como «desplome cenital».
La potencia del estrato X (45 cm.), está basada en la
homogeneidad industrial, pero no en la del momento climático. Debido a ello, las características de la parte inferior del depósito, participan de las ya señaladas para el
nivel X I y culminan el debilitamiento del fno. La parte
superior apunta ya hacia un cambio de nueva degrada-
cióti climática que tendrá su mejor expresión en el siguiente nivel IX.
El porcentaje de carbonatos y arcillas coinciden en señalar una emigración que se resuelve en el consiguiente
enriquecimiento del nivel XI. Un aumento claro de los
índices de porosidad y corrosión, en todas las tallas consideradas evidencian procesos de disolución internos y externos de la fracción gruesa, una vez depositada, bajo
condiciones suaves de temperaturas y relativa humedad.
En el estrato siguiente, IX, el estudio de los gruesos
señaló una cierta frecuencia en los fenómenos de gelifracción, algo superior a la segunda fase del nivel X. Ello
queda reflejado en el correspondiente histograma con una
polimodalidad acentuada y buena proporción de arena
gruesa, que sin duda es producto de la fracturación secundaria de pequeños desplomes calizos procedentes de la
gelivación de techo y paredes de la cueva.
Los granos de arena angulosos representan un máximo mientras que los redondeados son poco importantes.
Los valores de corrosión y porosidad, disminuyen y la
presencia de carbonatos es masiva (60 % en la fracción
fina global). La disminución de la disponibilidad hídrica
es evidente. Momento de fno oscilante (lo suficiente para
provocar pequeños aportes crioclásticos), no intenso, y de
matiz seco o árido.
El nivel VIII, según la evolución de la fracción gruesa, parece persistir en las condiciones fnas ya que los can-
[page-n-110]
tos de talla media aumentan ligeramente en número. El
histograma de modos refleja la actuación de procesos de
arroyada con poca capacidad de carga; aporte continuado, con un máximo en el limo fino y otro en la arena media.
La morfoscopia determina un porcentaje de elementos
redondeados importante, asi como una regresión neta de
granos angulosos. Ello confirma asimismo la introducción
de arenas alóctonas. Con ello vemos una persistencia en
la reactivación hídrica en la red hipogea. El trazado de la
curva y del histograma moda1 por primera vez se asimila
a las muestras actuales P-3, P-1 (Fig. 61) obtenidas en
pequeñas acumulaciones de conductos kársticos. Señala
con ello el aporte predominantemente alóctono de la fracción fina.
A partir de este nivel y en los siguientes que integran
este grupo segundo, se observará un brusco descenso en el
contenido de carbonatos así como de fracción coloidal
que irán acumulándose en niveles inferiores, debido a que
las condiciones húmedas serán constantes en todo este
conjunto.
Le sigue el nivel VI1 que en su idistribución textura1
muestra una mayor proporción de arena y un mínimo
aporte de limo, confirmado en el histograma de modos
con un máximo claro en el rango de 2 a 3 phi. Este material a juzgar por el gráfico de calcimetría, es predominantemente alóctono y su rango es totalmente similar a la
muestra actual M-4. Muy buena clasificación de las subpoblaciones vehiculadas en rodamiento y saltación y nula
en la población introducida por suspensión, indicando
con ello los procesos predominantes, y separándose así ligeramente de las características del nivel inferior VIII.
LOS gráficos morfoscópicos indican una abundante representación de los redondeados en 0'7 mm. El contenido de
carbonatos es el menor de la serie y los índices de corrosión y densidad son elevados. Este nivel es frío y húmedo,
si consideramos la información proporcionada por la fracción gruesa.
De similares características, el nivel VI repite las condiciones anteriormente indicadas. Hay que resaltar, sin
embargo, la acumulación de arcillas que culminará en el
nivel VI1 y que parten del siguiente nivel V. Perduración
pues de la humedad con oscilaciones frías y reactivación
del karst.
Estas manifestaciones de cierta rigurosidad ceden totalmente a continuación. El nivel V, sin embargo, sigue
reflejando un momento húmedo con introducción de elementos alóctonos, en gravas y arenas; mientras el I V
(ausente la fracción canto) continúa con rasgos que lo
identifican con los ya comentados en la roca O.
El material depositado es el movilizado principalmente en rodamiento y saltación. La morfoscopia denota
ausencia de los granos angulosos en beneficio de los redondeados y subredondeados. La distribución de los carbonatos y coloides señalan a este nivel como eluvial. La
persistencia de las precipitaciones favorece la continua introducción de materiales alóctonos a partir de las oquedades kársticas.
Finalmente, los niveles 111, 11, 1, muy parecidos, significan una ruptura con los anteriores. Aquí el contenido
de arcillas es mínimo, pero el limo aparece en buena proporción y de manera uniforme. Los histogramas señalan
un máximo en 6-7 phi. No es improbable la selección de
Nivel
Mz
Desviación
standard
SK
Kg
1
11
111
IV
V
VI
VI1
VI11
1X
X
XI
XITI
5'56
6'03
5'73
4'60
4'83
5'46
5
5'56
4'80
5'36
5'56
4'76
2'87
2'13
2'7 1
3'18
3'18
3'23
3'30
3'13
3'64
3'46
3'24
3'55
- 0'23
0'26
- 0'24
0'48
0'30
- 0'05
0'27
- 0'07
0'002
- 0'16
- 0'12
0'08
0'73
0'78
0'78
0'65
0'65
0'56
0'54
0'69
0'63
0'64
0'6 1
0'65
Cuadro IK Coua de les Malfadetes. Pe$l 2-1. Indices estadísticos.
este tipo de material por un medio eólico, ya que similar
trazado hemos podido observar en muestras de sedimentos actuales tomadas al pie de la ladera. Ello apuntaría
dentro del registro ya holoceno a un ambiente árido de
adscripción cronológica incierta.
6. CORRELACION ENTRE AMBOS
CORTES Y CONSIDERACIONES
FINALES
Los análisis ponen de manifiesto un desarrollo algo
distinto en los dos sectores interno y externo, a causa de
que su reileno está vinculado a procesos de diferente naturaleza. Así la zona interior Z-1. refleiará la actividad de
la circulación kárstica cuando ésta se dé, mientras que la
parte exterior Z-11, estará más sujeta a las oscilaciones de
los aportes autóctonos debidos a las pulsaciones climáticas.
La velocidad de sedimentación será algo superior en
el sector W. No obstante, la correlación entre ambas facies sedimentarias queda patente en el resultado del estudio sedimentológico, cuyos puntos de coincidencia son
suficientes para un intento de identificación estratigráfica.
Hay que considerar para ello tanto las fechas de radiocarbono como la contemporaneidad de los momentos industriales.
Respecto a éstos, la ocupación solutrense comienza en
la zona exterior en el nivel VI, con un momento inicial o
inferior, terminando en el nivel 1 con un solutreograve1
tiense, mientras en la zona interior la industria solutrense
empieza en el nivel X y finaliza en el VII, a su vez estéril, tras un solutrense evolucionado que se señala en e1
nivel VIII.
Con ello propondríamos la correspondencia siguiente:
Zona externa Z-11
Zona interna Z-1
Nivel
Nivel
»
»
»
»
»
»
»
11
111
IV
V
VI
VI1
VI11
IX
»
»
»
»
»
»
»
VI1
VI11
IX
X
XI
XII
XIII
XIII
[page-n-111]
SEDIMENTOS
.
I
c
POLEN
CURVA SEDIMENTO- CLIMATICA
Temperatura
Humedad
Fig. 70. Coua de les Malladetes. Esquema paleoambiental.
Muchas, por no decir todas, son las características que
111 exterior y VI11 interior aunque la acumulación del
señalan la identidad de estos niveles. La textura, tanto
111 realízase en el infrayacente nivel IV, mientras que la
global como de Ia fracción fina, sigue un trazo y evoluacumulación del VI11 ocurre en el XI, ya que el aporte
ción paralelas. La trayectoria de la composición global sede humedad aquí es más continuado e importante.
ñala un máximo de fracción gruesa en el nivel IV exteEn cuanto a las calcimetrías, observamos que, tanto el
rior, I X interior, retroceso en el III/VIII, paralelo en e1
nivel V exterior como el X interior presentan un proceso
VII/XI, así como el IX/XIII, etc.
de decarbonatación muy pronunciado, con emigración en
La fracción fina acusa una introducción más imporniveles inferiores. El nivel I V exterior y I X interior, pretante de arena en los nivetes 11 exterior/VII interior, con
sentan una clara acumulación a partir de un momento
iluviación de arcillas en ambos. Son eluviales los niveles
[page-n-112]
más húmedo posterior que estaría representado por los
niveles 111 y VIII.
El desarrollo en la proporción de plaquetas tiene asimismo un punto exacto de coincidencia en los niveles IV
exterior y I X interior, mientras que el resto sigue una
evolución muy similar. La introducción de los elementos
alóctonos, como pueden ser los granos redondeados brillantes de cuarzo también presentan los máximos y mínimos con una coincidencia clara.
Respecto a la adscripción cronoestratigráfica de la secuencia industrial, consideramos que, dada la fragmentariedad de otros registros en la zona cuyo paralelismo podría ser válido, debemos expresar los resultados con la 1ógica prudencia. El análisis sedimentológico ha podido ser
contrastado con el estudio polínico realizado por Dupré(1980 y 1985). En un trabajo conjunto (Fumanal y
Dupré, 1983), dimos a conocer un avance de la reconstrucción paleoambiental basado en los resultados obtenidos en ambas disciplinas cuya información esquemática
aparece en la figura 70. Como puede verse, en principio
no hay discrepancias en las conclusiones puramente climáticas y ambientales en general y parece con ello que la
larga secuencia afrontada en este yacimiento ofrece una
clara posibilidad de representar una referencia sólida.
La serie sedimentaria abarca la práctica totalidad de
la última gran fase fría estadial (Würm 111 y IV de la división tradicional). Muy rigurosa, en general, sólo suavemente refleja en la base una pulsación benigna que podríamos asimilar a la interfase de Arcy de la nomenclatura polínica. Con ligeras oscilaciones sigue un dilatado
período acumulativo que no ha ofrecido al estudio sedimentológico la evidencia segura de incluir pulsaciones registradas en otros yacimientos como puede ser Kesselt o
Tursac. Es el nivel V (solutrense medio) de Z-11 ( X de Z1) el que refleja el tránsito señalado como interestadial en
los yacimientos epónimos de Laugerie-Lascaux, situado
hacia el 20.000 BP. Le sigue una clara interrupción de las
condiciones templadas, biostásicas, materializada por los
niveles ZII-IV y ZI-IX, a los que sucede un nuevo atemperamiento reflejado en los niveles ZII-111 y ZI-VIII.
Este lapso queda cerrado por un último momento frío representado por los niveles ZII-11 y ZI-VII.
Vemos así que esta parte del registro queda plasmada
en una situación en la que alternan dos niveles templados
con otros dos de rasgos fríos, enmarcados en una situación cronoIgica definida por las dataciones radiocarbónicas de los estratos V y 1 1 El desarrollo industrial ya he1.
mos visto que abarca el solutrense superior y el solutreogravetiense.
Considerando todos estos datos, evidentemente nos
encontramos en un momento interestadial que se inicia
hacia el 20.000 B.P. (nivel V de Z-11).
Si contemplamos el desarrollo de esta delicada etapa
en-otros ámbitos europeos coetáneos, podrían afrontarse
dos posibilidades a la hora de adscribir correctamente
esta parte de la secuencia: la primera situaría la degradación climática detectada en los niveles ZII-IV y ZI-IX en
el Dryas Ia. Los niveles siguientes, ZII-111 y ZI-VI1 reflejarían ya en este caso el final de toda la fase templada
que en la nomenclatura tradicional se designa como interestadio de Laugerie-Lascaux, inmediato antecedente de
las últimas manifestaciones frías, estadiales del Würm superior.
Otra opción que se acoplaría a esta cadencia ambien-
tal (por la que se optó en la publicación descrita) sería la
sucesión LascauxIDryas I/ Bollingl Dryas 11. En este último caso haríamos perdurar la industria solutreogravetiense hasta el Dryas medio, cuya cronología llega al 12.000
BP, al parecer algo baja en atención al criterio puramente industrial. Creemos pues prudente por el momento
apuntar que en la actualidad nos inclinamos por la primera versión considerando los argumentos de índole cultural.
Respecto a los estratos superiores del perfil Z-1, el nivel VI, con industria epipaleolítica incluye una datación
que lo sitúa hacia el 10.370 f 105 BP. Por tanto, siguiendo a los resultados anteriormente descritos nos encontramos ante un claro hiato sedimentano que refleja la
erosión provocada por las persistentes condiciones de humedad determinadas en el estudio sedimentológico. Esta
circunstancia provoca la reactivación de los conductos
kársticos muy competentes en la zona del interior, Z-1,
propiciando la evacuación de los sedimentos acumulados
en los momentos correspondientes al final del pleistoceno.
El nivel VI, como ya se ha comentado, responde aún a
condiciones frías, que podrían pertenecer al Dryas último,
mientras decididamente los estratos siguientes reflejan las
condiciones templadas holocenas, de difícil adscripción
por el momento.
Por último hay que resaltar que las consideraciones
generales sobre las características de los depósitos estudiados nos proporcionan un primer esquema de la evolución
paleoclimática del Würm reciente en el País Valenciano,
el cual, por su falta de posible comparación, con otros estudios sedimentológicos en la zona mediterránea española
(en sentido de amplio espectro), habrá que ir matizando a
medida que las investigaciones continúen su curso en esta
disciplina.
En principio, se pone de relieve que las pulsaciones
frías han existido y sus consecuencias dan lugar a fenómenos de gelifracción, pero evidentemente, su intensidad e
importancia son netamente inferiores a las reveladas por
los estudios sedimentológicos en depósitos de la zona cantábrica y por supuesto a aquellos que se extienden a lo
largo del SW francés; generalmente se asocian a un descenso paralelo en la humedad ambiental.
La situación de este yacimiento, a una altura considerable s.n.m. (600 m.) pese a su proximidad a la costa, así
como los valores de las precipitaciones, superiores a las
habituales de la zona a causa de ascensión de los vientos
húmedos del NE al tropezar con la masa montañosa, son
particularidades que posibilitan tanto una disponibilidad
de humedad como la suficiente oscilación en las temperaturas para permitir la acción de procesos crioclásticos. La
ubicación en la vertiente de solana y la orientación favorable de la entrada, paIiaría en su momento un rigor ambiental excesivo que sí se manifiesta en la vertiente opuesta a Malladetes, en zona de umbna, donde existen varios
canchales retenidos en puntos favorables.
Se constata por último que los fenómenos pedogenéticos no aparecen acusadamente reflejados en momentos
coetáneos a otras áreas europeas donde se señalan condiciones climáticas favorables a ello. En nuestro caso sólo
podemos hablar de una ralentización en los procesos sedimentarios, que dará lugar a estratos depositados por arroyadas difusas, sobre 10s que se alaborará una suave edafogénesis.
[page-n-113]
[page-n-114]
[page-n-115]
VII. LA COVA DELS PORCS
1.
RASGOS DEL ENTORNO
Se encuentra situada esta cavidad en el término municipal de Real de Gandía, en la vertiente SE de la Serra
Falconera, junto al paraje denominado Corazón de Jesús,
a unos 100 m. s.n.m. (Fig. 71).
Forma parte del complejo de formas endokársticas desarrolladas en este macizo calcáreo cuyas galerías, simas y
conductos han sido explorados y comentados por diferentes sociedades deportivas a causa de sus buenas condiciones para la práctica espeleológica. Esto ha dado lugar a
importantes descubrimientos de utillaje lítico y cerárnico
en algunas oquedades que fueron habitadas por el hombre prehistórico.
Es éste un relieve de mediana altura (el pico Falconera alcanza los 464 m. s.n.m.). Los materiales geológicos
que lo forman son secundarios: dolomías y calizas con
tramos margosos intercalados, que abarcan desde el Cretáceo inferior (Aptense), hastalos tramos coniacienses y
santonenses del superior.
La Serra Falconera y su prolongación hacia el S, Serra de les Botes, siguen un trazo ibérico estructurándose
como un anticlinal disimétrico atravesado en su zona central por grandes fracturas en sentido N-S. Esta pequeña
unidad está circundada al N por las estribaciones meridionales del Macizo del Mondúver, al E por la plana litoral de Gandía, al S por el llano de inundación del Serpis,
n o que aquí confluye con la Rambla de Pinet, procedente
de la Val1 d'Albaida y el Barranc de la Marxuquera, que
drena en cabecera el polje abierto de este nombre. Al W
la depresión de Rbtova separa los relieves de la Falconera
y de la Marxuquera Baixa. Esta fosa tectónica, limitada
por escarpes de falla de trazado rectilíneo, está rellena
con los depósitos cuaternarios aportados por los barrancos
que descienden de las elevaciones calizas al oeste (Alto de
Sespar, de la Selleta, del Barranc Verd, etc.).
El modelado cuaternario (Fig. 72) ha dejado su huella
en estos relieves destacando especialmente las formas
kársticas muy evolucionadas favorecidas por la especial
pluviometna de la zona que se inserta en la región morfoclimática D.
El retroceso de las vertientes en numerosas ocasiones
se ha visto favorecido por la captura y desmantelarniento
de algunas formas de absorción (dolinas, simas, etc.), desarrolladas en las cumbres aplanadas de la Falconera, y
han dejado al descubierto un buen número de antiguas
galerías que en su mayoría albergan restos industriales d e
distintas épocas.
Una serie de barrancos disectan las laderas hoy casi
desprovistas de cobertera edáfica, excepto en zonas especialmente favorables. Esta situación contrasta con los potentes rellenos retenidos en los conductos kársticos situados a distintas alturas del perfil de las laderas que testifican episodios de coluvionamiento propios de circunstancias
mucho más favorables a la regeneración y retención de la
regolita sobre la superficie de las vertientes.
Pequeños conos de deyección al pie del relieve conectan suavemente con el potente abanico aluvial construido
con los aportes del n o Serpis, que en este tramo llano cerca de su desembocadura meandriza entre sus propios depósitos formando una serie de terrazas.
2.
LA CAVIDAD Y SU RELLENO
SEDIMENTAR10
La cueva forma parte de una antigua galería de conducción de trazo subhorizontal cuyo desarrollo alcanza
los 60 m. de longitud por unos 5 a 6 m. de anchura, con
un desnivel desde la entrada hasta el final explorado de
10 m. aproximadamente (Fig. 73).
Su morfología externa está mediatizada por la acción
antrópica (se encuentra en la propiedad privada de una
de las residencias secundarias que pueblan este relieve
cercano al mar) y es dificil reconstruir sus rasgos originales. En la actualidad se trata de una primera sala de 6
por 9 m. que comunica mediante un estrecho acceso a un
largo corredor que se interna en dirección N.
Formada en calizas cretácicas, una densa red de macro y microfisuras compartimentan la bóveda y paredes,
siguiendo una proyección ortogonal. Destaca una profunda diaclasa cenital que sigue la orientación S-N de la
[page-n-116]
dicamente, habrán seguido un desplazamiento hacia el
interior dada la topografia inclinada de la cavidad. En
este sentido la coimatación de los conductos interiores parece importante y el agujero de acceso a la galería inferior permanecía totalmente obturado, aunque fue despejado durante la excavación.
3. LA SECUENCIA INDUSTRIAL
Descubierto y dado a conocer el yacimiento hace algunos años por el espeleólogo Antonio Sancho, es desde
1975 que J. Aparicio inicia la prospección y estudio de
sus materiales. Bajo la titularidad del Departamento de
Historia Antigua de la Universidad de Valencia, realizó
cuatro campañas de excavación y obtuvo una secuencia
industrial (Aparicio et al., 1983), que señalamos a continuación:
Capas arqueológicas 1 a 3 en las cuadrículas C-8 y D8 y 1 a 6 en 3-8. Tierras grises, oscuras, sueltas, que alcanzan una potencia entre 30 y 70 cm. respectivamente.
Se estima como un nivel revuelto que incluye materiales
eerámicos (Neolítico), del Magdaleniense y Solutrense superior.
NZVEL ZI
Fig. 71. Localización de la Cova dels Porcs.
propia galería, a partir de la cual se forma una destilación persistente de agua incrementada rápidamente en
momentos de precipitaciones. Como consecuencia varias
estalagmitas, algunas de buen desarrollo, se han ido formando en la trayectoria del goteo y sus raíces se unen lateralmente con otras formas reconstructivas que parten
especialmente de la pared W de Ia sala. Ello resulta en
una gran colada estalagmítica que se extiende de manera
generalizada y constituye la propia base del relleno sedimentario posterior que incluirá industrias asociadas al
hombre.
La disimetría espacial creada por la riqueza de construcciones litoquímicas en la zona W queda subrayada
por el desprendimiento de un gran bloque cenital cuyas
huellas son visibles en la bóveda. Englobado parcialmente
en sucesivas capas concrecionadas contribuye a diferenciar dos espacios de profundidad distinta. Esto propicia
que los materiales detríticos se acumulen especialmente
hacia la mitad oriental de Ia sala, siguiendo además un
claro buzamiento hacia el interior, desplazados paulatinamente en el sentido genera1 del conducto.
Dos tipos de aportes forman el relleno de la cueva:
por un lado el techo calizo ofrece cicatrices de antiguas
caídas de bloques, episodios favorecidos por la propia estructura muy fracturaaa de la roca. Numerosos elementos
de gran tamaño aparecen en varios puntos superficiales y
especialmente agrupados junto a la pared E. Su disposición se debe a la propia desnivelación del suelo de la cueva, sin excluir una intencionada intervención del hombre.
Otro tipo de materiaIes será de origen alóctono procedentes bien de la red subterránea, bien de los propios depósitos externos que, tras haber sido introducidos esporá-
Capas arqueológicas 4 y 5 en C-8, 4 a 8 en D-8 y 7
a 9 en E-8. Se califican como «tierras marrones, oscuras,
durísimas en C-8». Potencia entre 20 y 30 cm. Una contaminación industrial se observa en el cuadro D-8 hasta
la capa 6.
Queda determinada su industria como Parpallense y
Solutrense.
NZVEL ZZI
Capas arqueológicas 6 en C-8 y 10 en D-8 y E-8. Se
describe como «tierras marrones, muy oscuras, durísimas
en C-8». Potencia aproximada de unos 30 cm. La industria es definida como Gravetiense.
Como vemos, el estudio de la industria lítica apunta
unas características que permiten señalar en líneas generales la adscripción cultural de los materiales a diversos
momentos del paleolítico superior. Sin embargo, desconocemos las fases evolutivas internas y la transición entre las
etapas de ocupación de los grupos humanos. Esto hace dificil la elaboración de una secuencia sedimentoclimática
que se corresponda fielmente con el complejo desarrollo
cultural propio de aquel período. Ausentes asimismo las
fechaciones radiocarbónicas, el estudio poiínico (Martínez, 1985) y antracológico (Badal, 1984) permiten disponer de una valiosa información complementaiia.
4. ESTRATIGRAFIA
Nuestra toma de muestras se efectuó en la cata correspondiente a los trabajos de excavación de las campañas
1977-82, en el corte frontal dista1 del cuadro E-9 (Fig.
74). De este mismo punto se obtuvieron materiales para
el análisis antracológico y palinológico. Como medida de
comprobación se consideraron otros puntos (perfil frontal
[page-n-117]
SIONOS CONVENCIOMLES.
CONIACIENSE.
CENOMANIENSE-NRONIENSE.
dolornlos brecho!des y mos8vos
0
-
)
ALBIENSE-APTIEN~E.
c d z w m n orb?blInasy &lomn9
te. h .ti .....
-
:
obanic.,
PX*LI 1 1
1w
e
\
A
-no
0lu"iol
de deyeccion
cueva
-
tolla
C
Fig. 72. Cova dels P m s . Croquis geomorfo¿Ógico.
terrazas «uvio~cs
contil
O
escarpe rooese
[page-n-118]
COVA DELS
Planta del vestibulo.
P O R C S ( R e a l de Gandía)
O
1
2
3m.
Fig. 73. Perfil y planta de la Cova dels Porcs.
proximal) de la misma excavación que confirmaron las
observaciones y resultados del análisis del corte sedimentario tomado como referencia.
Atendiendo a las características internas, se diferenciaron siete capas cuya descripción iniciamos desde la base.
NZVEL Vb
Potencia 15 cm. Formado por fracción inferior a 2
mm. a la que acompaña un mínimo porcentaje de pequeños cantos y gravas calizos. Estos ofrecen un aspecto evolucionado, de bordes suavizados. La textura limoarcillosa
de los finos se organiza en abundantes agregados dentro
de una estructura general masiva. Industria: Gravetiense.
terior. La fracción fina cambia su textura que pasa a ser
limoarenosa. Se organiza en agregados dentro de una estructura general masiva. Industria: Gravetiense.
NZVEL ZVb
Potencia 12 cm. En contacto normal con el anterior.
Estrato de fracción fina, limoarenosa, predominante
aunque la gruesa aumenta su porcentaje a un 30 %. La
superficie de los clastos calizos y de las gravas carece de
angulosidades. Bordes visiblemente suavizados. La matriz
fina forma agregados y su estructura general es masiva.
Industria: Solutrense.
NZVEL ZVa
NIVEL Va
Potencia 10 cm. En contacto norma1 con el anterior,
participa de características similares. Disminuye la proporción de cantos en favor del contenido de gravas y amhas fracciones presentan una morfilogia algo evolucionada aunque claramente menor en general que el nivel an-
Potencia 18 cm. En contacto normal respecto al infrayacente, su textura es hoarenosa, incluyendo un pequeño porcentaje de cantos y gravas cuyo aspecto sigue siendo evolucionado. Un bloque calizo procedente del techo
se aloja en la parte izquierda del nivel. Estructura general
masiva. Industria: Solutrense.
[page-n-119]
marrón oscuro
marrón oscuro
gris rojizo oscuro
Fig. 74.
Cova dels Porcs. Estratigrafta.
Potencia 10 cm. Contacto normal con el anterior.
Formado por un 70 % de fracción fina, limoarenosa, el
resto, cantos y gravas calizos muestran un aspecto externo
netamente anguloso e incluyen algunos fragmentos muy
aplanados, tipo plaqueta. La matriz, compacta, no adopta una estructura determinada. Industria: Solutrense.
Estos estratos fueron subdivididos en un principio ya
que, pese a su aspecto homogéneo ofrecían una potencia
considerable, 45 cm., que aconsejaba la comprobación de
la similitud de rasgos. El posterior análisis que confirma
la ausencia de cualquier matiz diferenciador permite su
descripción conjunta. Se trata de un último nivel discordante respecto al anterior, formado por abundantes bloques calizos superiores a 20 cm. de envergadura, cantos
heterométricos y gravas. Todos eUos se disponen de forma
caótica, aunque groseramente siguen una inclinación hacia la pared E de la cavidad, donde se acumulan. Responden, al menos en su mayor parte, a la fragmentación
del techo y paredes del conducto. Sus aristas son frescas y
angulosas. Entre sus intersticios se aloja una matriz limoarenosa, oscura, sin organización interna. Nivel con
material lítico y cerárnico, mezclado y revuelto.
5. ANALISIS SEDIMENTOLOGICO
Comenzando por la parte inferior, el nivel Vb ofrece
una mínima proporción de fracción canto, agrupada totalmente en tallas pequeñas (Fig. 75), cuyo aspecto externo es redondeado. Acompaña a este rasgo una baja densidad debido a la porosidad interna, máxima de la serie
De similares caractensticas participa la fracción grava.
Las fracciones finas, mayoritarias en la composición textural, están mal clasificadas (Cuadro V),con u n tamaño
medio dentro del limo y clara preponderancia de las partículas finas sobre las gruesas (Sk negativa). Los trazos
del histograma de modos y la curva granulométrica obedecen a un proceso de transporte por arroyadas de escasa
competencia, sin fases importantes de decantación. El
contenido de carbonatos refleja un porcentaje importante
en la ponderación que incluye toda la fracción fina, pero
si consideramos sólo los elementos limoarcillosos, desciende al menor valor del perfil (Fig. 76 a y b).
Como continuación natural, el nivel que se le superpone, Va, disminuye levemente su ya escaso contenido en
cantos, que también se agrupan en tamaños más pequeños, aunque las gravas aumentan algo de forma compensatoria. Como puede observarse en la figura 77, bajan levemente los valores de redondeo y densidad de los ele-
[page-n-120]
'lo no c a n t o s
I
I
'lo p e s o c a n t o s
I
. . . . . .
. . . .. . .
- ... . . . . . . . . . . . .
11 . . . . . . . . . . . .
. . . . . . .
'
111 . . . .' . . . . . '. . '.
1
- .
' . '
'
. ..... .
.
. .
.
.. . . .
.
:
. . . . . . . . .. . . .
I Y b _.& .. .:. . ..: . .
. . . . . . ,
Ya-:: . . . :. . . .
.
IYa-:::.
Yb-:.
.
.
.
.
:
.
.
:
:
cantos
gravas
fracción
<2
a
c.
arena
rnm
1).
( ; I . I ~ I I I ~ I ) I c a i ~~ o sI ~ . I
II~ tT .
Tt.\riii .I glot).il.
d. Textura
Fig. 75.
ti-a
tina.
Coua dels Porcs.
limo
arcilla
I
[page-n-121]
1
11
111
IVa
IYb
Va
10
20
30
40
50
60
70
10
"10
20
30
a y b. Calcimetrías.
c. pH.
d. Porcentaje de plaquetas.
Fig. 76. Cova dels Porcs.
Mz
PI
PII
PIII
PIVa
PIVb
PVa
PVb
CI.
Sk
KE.
6
5,6
597
5,6
537
2,70
2,66
2,86
2,68
2,57
2,84
2,54
-0,08
-0,05
-0,02
O
-0,02
- 0,06
-0,03
0,97
1
0,87
0,97
0,98
0,82
0,87
5,9
5,7
Cuadro K Cova dels Porcs. Indices estadisticos.
mentos gruesos. Las fracciones inferiores, a 2 mm. (cuyas
características reflejan el histograma moda1 y la curva de
frecuencia, figura 78), son muy similares a la fase anterior, tal vez diferenciándose sólo en un empeoramiento de
la clasificación y en la acumulación arcillosa que obedece
a procesos algo más importantes de decantación. El contenido en carbonatos dentro de los limos y arcillas
aumenta ligeramente.
Sigue acumulándose (nivel IVb) un sedimento que interrumpe ligeramente las condiciones descritas hasta el
momento, englobando un porcentaje de cantos algo superior (20 %), cuyos índices de redondeo son de nuevo elevados. La porosidad es contradictoria, y mientras en las
gravas ofrece aún valores elevados, en los cantos desciende claramente. Las fracciones finas, limosas, siguen introduciéndose por procesos de arroyadas de discreta competencia, clasificándose como un sedimento fino, poco seleccionado y sin fases de decantación importantes.
El contenido de calcio aumenta respecto a los estratos
anteriores.
Se le superpone una nueva capa sedimentaria (IVa),
cuyas características reflejan un matiz diferenciador de lo
anteriormente comentado; el porcentaje de cantos retrocede, dándose siempre en el rango inferior (10-40 mm.).
Su forma externa es aún redondeada y su porosidad
aumentz levemente. Las fracciones finas, principales componentes del estrato son limoarenosas, transportadas en
un medio hídrico de escasa competencia, aunque el flujo
parece algo más regular que en los casos precedentes
(Fig. 79). Un discreto proceso de elwiación de C0,Ca se
refleja en los porcentajes de la figura 76.
El nivel 111 parece contimar las tendencias apuntadas en el momento anterior. Un leve incremento porcentual y una clara disminución en la alteración interna y
externa son los rasgos que caracterizan a la fracción gruesa de este sedimento cuya matriz fina es introducida en
un medio solifluidal o de colada de fango. Ello dará unas
medidas estadísticas de mínima clasificación en toda la serie, dentro de un material limoso, cuyo contenido en
C0,Ca aumenta respecto a las ponderaciones anteriores.
En contacto erosivo se superpone una última acumulación (niveles 1 y 1). Como ya se ha visto reflejan un
1
brusco aumento de fracción gruesa en tamaños inferiores
y medios, así como bloques de distintas medidas. Su origen, primordialmente autóctono, obedece a los ajustes
evolutivos de la propia bóveda que a través de la acción
de distintos procesos (quimioclastia, descompresión, incluso movimientos sísmicos) ha ido elevando su altura. Contrastan los bajos índices de corrosión y porosidad de estos
elementos. La fracción fina, rica en carbonatos, de nuevo
señala la acción de arroyadas que depositarán estos sedimentos en sucesivas fases rellenando los huecos formados
entre los bloques. La evidente removilización antrópica
postsedimentaria de estos materiales queda reflejada en
los puntos de ruptura de la propia curva granulométrica
o en la polimodalidad de los histogramas de frecuencia.
[page-n-122]
CORROSION
ic.i
2
3
.
cantos
3 - 4 cm
2 - 3 cm
1 - 2 cm.
POROSIDAD
CANTOS
gravas
.
1
2
3
1
Fig. 77.
2
3
2
4
6
8 %
2
4
6
8
10
12%
Cova dels Porcs. Cwosión y porosidad.
6. INTERPRETACION
SEDIMENTOLOGICA
El perfil analizado (Fig. 74) ofrece en principio dos
claras fases de acumulación sedimentana separadas por
un lapso erosivo; a su vez pertenecen cronológicamente a
dos períodos distanciados en el tiempo si atendemos a la
industria que los separa.
La unidad inferior está integrada por los niveles Va a
1 1 y es la única que permite intentar un ajuste de esta
1
parte del registro con un espacio temporaI concreto,.puesto que la situación correcta, sin remociones, de la industria que contiene parece evidente. No podemos decir lo
mismo de la unidad superior (estratos 11 y 1), que demuestran la mezcla de materiales sedimentarios e industriales, probablemente durante la habitación de la cavidad ya en momentos holocenos.
Respecto al conjunto basal, se advierte fácilmente a
través de los gráficos que reflejan su evolución la inexistencia de grandes diferencias en sus rasgos que evidencian
el tránsito entre distintos momentos climáticos. Sí hay
una tónica, general en toda esta fase: la ausencia de indicadores de clima frío o al menos muy riguroso. Puede ello
deberse a la morfología externa de1 yacimiento cuya visera en aquellos momentos, posiblemente más proyectada
hacia el exterior, dejaría la zona excavada a cierta distancia de las variacionés ambientales exteriores.
No obstante se pueden distinguir matices entre las distintas capas que permiten una aproximación al entorno.
Inicia la serie un primer nivel que, a nuestro modo de
ver, acusa las condiciones de humedad más evidentes en
la serie, probablemente acompañadas de temperaturas
frescas o suaves.
Ello propicia la reactivación del karst y una circulación hídrica en forma de arroyadas difusas o a lo sumo
concentradas en pequeños regueros.
Los cantos, escasos, muestran un proceso de disolución
interno y externo importante, mientras, la humedad ambiental regular provoca cierta emigración de carbonatos y
arcillas. Hay que añadir que los resultados del estudio antracológico (Badal, 1984) coinciden con esta apreciación,
identificando los restos analizados como de Q w r c u ilexcoccijka, presencia que se interpreta como consecuencia de
una vegetación de «tipo meso-mediterráneo, con un clima
algo más fresco y sobre todo más húmedo que el actual
en la Saform.
El momento siguiente (nivel Va), con una disrninución de los elementos superiores a 2 mm., es algo menos
húmedo que el anterior o al menos las precipitaciones se
dan en forma más puntual, con una estacionalidad marcada. Esta intermitencia de la presencia de agua se refleja
en la menor corrosión de los cantos que va acompañada
de una disminución de la porosidad. La fracción arenosa
aparece en mayor porcentaje en detrimento del limo, lo
que denota que las arroyadas, de carácter esporádico, incrementan levemente su capacidad de carga.
Una cierta degradación de estas condiciones climáticas se da en el nivel siguiente IVb. Ello se refleja en el
elevado porcentaje de fracción gruesa que, además,
aumenta su tamaño. Su carácter es parcialmente alóctono, con leve evolución en su morfología externa, pero sin
procesos internos de disolución. Podemos pensar pues en
un entorno ambiental fresco, con lluvias estacionales que
facilitan un desplazamiento de los derrubios en las vertientes.
[page-n-123]
Fig. 7 . Cova dels Pwcs. Histogramas y curvas acumulativas.
8
[page-n-124]
Fig. 79. Cova dels Porcs. Histograms y curvas granulom6tricas.
El nivel superior, IVa, se forma bajo una estabilización de las condiciones climáticas. La fracción gruesa es
casi inexistente y de pequeña talla mientras que su porosidad y grado de redondeo, moderados, señalan aún un
ambiente regularmente húmedo.
Es en el nivel 1 1 donde podemos confirmar ya una
1
regresión clara respecto al resto. De nuevo la irregularidad de las precipitaciones de hace patente y ciertas características propias de un clima más bien frío se plasman en
la morfología de los clastos que, bruscamente, descienden
sus índices de redondeo y porosidad al tiempo que, por
primera vez, se detecta la intromisión de algunas plaquetas.
El estudio polínico (Martínez Sansó, 1985) encuentra
una mayor complejidad de fases que coinciden en parte
con las conclusiones obtenidas por nosotros. En líneas generales describe en la zona basal con industria gravetiense
dos momentos claramente templados y con humedad oscilante separados por una pulsación más fría que a nues-
tro modo de ver podría corresponder con los niveles sedimentológicos Va y Vb. La ocupación solutrense iniciada
en el estrato IVb responde polínicamente a un clima frío
y seco, aclaramente regresivo respecto al período gravetiense», tónica general que según el autor, caracteriza con
pequeñas intermitencias, la ocupación solutrense en la
Cova dels Porcs.
En resumen, el estudio del perfil permite individualizar un lapso francamente húmedo y benigno en la zona
basal, con industria gravetiense, mientras una leve y progresiva degradación climática acompaña la presencia del
hombre solutrense en la cavidad. Tras ello y sin poder
precisar su magnitud, un episodio erosivo, muy favorecido por la inclinación del suelo de la cueva desmantela
una acumulación sedimeníaria de potencia desconocida.
Los materiales holocenos, revueltos y con una mezcla total de las industrias no permiten intentar una aproximación interpretativa de estos momentos finales del relleno.
[page-n-125]
VIII. EL ABRIGO DEL TOSSAL DE LA ROCA
El yacimiento del TossaI de la Roca fue descubierto al
final de la década de 1960; diversos grupos de aficionados
o clandestinos habían practicado algunas catas, que fueron limpiadas y regularizadas entre 1970 y 1975 por el
Centro de Estudios Contestanos (Fig. 80). El sector atectado, situado en el área oriental fue aprovechado por M.
D. Asquerino en 1978 para efectuar una primera excavación en una superficie de 1'50 x 0'75 m., cuyos materiales arqueológicos fueron posteriormente estudiados por la
actual directora de excavación, Carmen Cacho. Además
de los aspectos industriales, otros problemas paleoambientales fueron afrontados por la investigación paralela de
diversas materias. El estudio del polen se realizó por P.
López y los restos paleontológicos se estudian por N. LóPez (1).
La industria determinada por Cacho sitúa la ocupación del yacimiento en un momento cultural de transición
desde el magdaleniense superior final al epipaleolítico de
tipo aziliense. Algunas dataciones radiocarbónicas ayudan a fijar la escala cronológica.
1.
RASGOS GEOMORFOLOGICOS
El Tossal de la Roca es un abrigo que se halla al pie
de una pared caliza vertical o cantil que limita la margen
izquierda del Barranc de Penegrí. Formado a expensas de
otros pequeños cursos en una cuenca de recepción de las
estribaciones meridionales de la Serra Foradada, se une
en un cortn treclio ;II Rnrrarir dc Roqcs por su margen
derecha (Fig. 81), integrándose en la cabecera del Barranc de ]'Encantada. Este finalmente tributa al riu Serpis o d'Alcoi después de atravesar por un abrupto desfiladero la Serra de I'Albureca en sentido SE-NW.
Toda esta zona estructuralmente pertenece al dominio
del prebético externo, en un sector de escamas tectónicas
(1)
Un informe preliminar de los diversos resultados, incluidos los nuestros, fue presentado en el coloquio internacional de Siena de noviembre de 1983, bajo el epígrafe de uPosition taxonomique et chmnologique des industries ?t pointes ?t dos autour de la Mediterrank europhennen.
cretácicas que se elevan al E de la depresión de Alcoi
(Rosselló Verger y Bernabé Maestre, 1978, pp. 86-87).
Aquí el estilo estructural da lugar a una geomorfología de
abruptas alineaciones orientadas WSW-ENE, que enmarcan estrechos valles sinclinales sin formas de inversión de
relieve. Tal es el caso de las sierras anticlinales de la Foradada y Alfaro que limitan, siguiendo una dirección bética, la pequeña fosa de hundimiento que constituye la
Vall d'Alcalá. Este valle permanece en una posición colgada respecto a la red hidrográfica, siendo drenado hacia
la cuenca del Serpis por los cursos ya descritos y hacia el
Vall de Laguart por el río Ebo, tras abrirse paso hacia el
E por el Barranc de 1'Infern (Fig. 82).
En este contexto, los materiales geológicos que conforman el relieve directamente conectado con el yacimiento
son calizas micríticas arcillosas del Campaniense Superior-Maestrichtiense, que forman en potentes bancos la
Serra Foradada, eje orográfico de la cuenca, cuya cresta
supera los 900 m. sobre el nivel del mar, cabecera del Barranc de Penegrí. Al mismo período pertenece el material
geológico sobre el que se modela un relieve suavemente
aplanado cuyo nivel de cumbres se extiende en torno a
una altura de 600 m., enlazando las agudas cresterías de
la Foradada con el valle (1) y en el que se encaja el Barranc de Penegn hasta su confluencia con el Barranc de
Roges. Margas miocenas indiferenciadas constituyen parte del relleno que colmata sistemáticamente las depresiones sinclinales ubicadas en el Prebético externo y en este
caso aparecen flanqueando toda la cabecera de1 Barranc,
especialmente en su margen izquierda.
Durante el cuaternario, el modelado en esta área elevada de la cuenca configura un corredor estrecho de perfil longitudinal poco regularizado. Conecta la zona de recepción desarrollada en cabecera sobre las laderas calizas
(1) Las superficies de erosión de la red del Serpis, Barranc de I'Encanta-
da y Barranc de 1'Infern son datadas como viiiafranquienses por Dumas (1977). Así, el nivel topográfico en el que se encaja el Barranc
de Penegrí podría correlacionarse con lo señalado por este autor
como edad cronológica del resto de los niveles aplanados circundantes.
[page-n-126]
ESCALA
o
Fig. 80. Planta abrigo Tossal de la Roca.
Fig. 81. Localización del Tossal de la Roca.
de la Foradada y el relleno terciario de margas con el valle transversal más amplio que recorre el Barranc de Roges (Fig. 82). Su trayecto se desdobla en tres tramos de
distinta pendiente, que principalmente discurren sobre
roca dura. Tanto la parte superior como la última, muy
ligeramente inclinadas, permiten la formación y conservación de pequeños depósitos fluviales, mientras que el segmento central que las conecta, umbral actual de erosión
regresiva, acentúa bruscamente su pendiente dando lugar
a formas fluviales predominantemente erosivas como son
las marmitas de gigante que se encadenan en a t e tramo
del río.
1
m
u.
Las laderas que enmarcan el barranco adoptan una
forma en perfil convexo-recto-convexo, que corresponde
respectivamente a la cresta, ladera media y pie de vertiente. Desprovistas en grandes áreas de cobertera edáfica, ésta sólo permanece retenida a retazos en puntos favorables o pequeñas vaguadas cubriendo la zona central del
perfil donde bruscamente desaparece al iniciarse la aguda
convexidad final, esculpida ya sobre roca madre y que
pasa así al propio fondo de cauce.
Esta forma peculiar del perfil transversal y longitudinal del valle refleja un intenso encajamiento holoceno.
Responde a una reactivación de la erosión regresiva comandada por la situación del nivel de base, que ha provocado un brusco desmantelamiento de los antiguos rellenos würmienses que en su día regularizaron el perfil de
las laderas limitantes. Testigos de aquellas etapas son los
paleodepósitos de vertiente conservados aún en las zonas
de altura media, y en el fondo del valle, exiguas acumulaciones retenidas sólo en zonas muy favorables. Entre ellas
se encuentran tanto los sedimentos que forman el propio
yacimiento del Paleolítico superior final como los depósitos situados en la margen opuesta y a la misma altura sobre el cauce. Estos últimos permanecen como terrazas
que flanquean este tramo del río y se conservan aún por
encontrarse ya tras la ruptura de pendiente en el último
segmento descrito, de casi nula inclinación.
Las particularidades de los episodios holócenos son dificiles de determinar dado el estado de los trabajos de excavación. No obstante, la formación de terrazas a expensas de anteriores rellenos de valle en el Pleistoceno superior reflejan la incisión generalizada en este ámbito
mediterráneo (vid. Calvo y Fumanal 1983), que, como en
el caso presente implica que la circulación intermitente de
10s cursos fluviales en los tramos de cabecera se realice sobre la propia roca madre.
Respecto a las características climáticas, el área se enclava en la región morfoclimática, D. La temperatura
media anual está comprendida entre los 15'5 y 17°C. Los
[page-n-127]
SERRA
Cretácico Superror
Biomicritas
FORADADA
Mioceno
Margas indiferenciadas
Falla
Divisoria de aguas
Valles fondo plano
Abrigo del Tossal.
Terrazas.
Roca
Fig. 82. Tossal de la Roca (Alicante). Esquema geommfológico.
valores extremos presentan bastante amplitud y son frecuentes las precipitaciones en forma de nieve. Las oscilaciones entre las temperaturas máximas y mínimas superan los 15°C. Las precipitaciones se distribuyen desigualmente, alcanzando, mayor importancia en la parte N de
las alineaciones montañosas. La zona se encuentra entre
las isoyetas medias de los 700 a 800 mm.
2.
ESTRATIGRAFIA
La evolución de las etapas del relleno del yacimiento,
así como de sus pulsaciones erosivas, se ha considerado a
partir de un solo corte, correspondiente a los trabajos ya
citados, cuya extensión longitudinal y transversal perrnitían comprobar la continuidad de las características sedimentológicas. Ello implica que este estudio ha considerado en principio las grandes líneas sedimentológicas, cuya
matización en detalle sólo podrá acometerse cuando se
disponga de datos más abundantes obtenidos en los cortes
actualmente en trance de profundización. Por este motivo, y dado que disponemos de los resultados polínicos y
paleontológicos, además de los industriales, se resumirán
esquemáticamente sus conclusiones con el fin de lograr la
máxima aproximación al tema.
El relleno sedimentario ofrece con toda claridad cua-
tro unidades generales, separadas en ocasiones por evidentes pulsaciones erosivas (Fig. 83). Esta división ha
sido aceptada en la nomenclatura adoptada para el estudio integral y pasamos a definirla a continuación, de
base a techo.
E S T R A T O IV
Potencia: 40-50 cm., y situado sobre roca madre. Incluye prioritariamente fracción superior a 2 mm. Estructura masiva. Cronológicamente situado hacia el 15.360 f
1.100 BP. (Ugra 130), contiene una industria lítica abundante (3.552 piezas, 149 con retoque), que incluye lárninas de dorso de forma dominante. Cacho (1983) sitúa
este momento de habitación en el Magdaleniense superior.
La vegetación de este nivel (López, 1983) señala un
porcentaje AP/NAP de 80120, con el pino como especie
dominante. Las herbáceas están presentada por Cuhoriae
y Gramineae, En'cacea y Ephedra. Representan un episodio
climático frio y árido, que López asigna al Dryas 1. El estudio de los micromamíferos en este nivel, señala un predominio del Mícrotus aff. arvalis, que apunta a unas condiciones frías.
ESTRATO 11
1
Potencia: 60-40 cm. Descenso de la fracción gruesa,
[page-n-128]
Corte estratigráf ico
15360 + 1100
Fig. 83. Tossal de /a Roca. Estratigr@a.
[page-n-129]
Calcimetrias
I
Granulometria
global.
Textura fracción
"10 en fracción
I
I fina.
'10 en fracción
1
11
111
1v
20
I
Cantos Gravas Finos
F
-
40
60
80
'10
20
40
60
80
'10
]
Arena Limo Arcilla
Fig. 84.
Tossal de la Roca.
tanto en número como en talIa. En contacto normal con
el nivel anterior, su disposición interna adopta esporádicamente estructuras laminares aisladas. Industrialmente
es el menos rico, con 964 restos de los que 35 están retocados. Cacho atribuye este nivel al Magdaleniense final o
evolucionado. La palinología revela una dulcificación climática con remisión de la aridez. El pino sigue siendo dominante y el porcentaje AP/NAP es de 98-2. Se atribuye
al episodio de Bolling. El estudio de los micromamíferos
señala aquí como en el resto de la serie el predominio absoluto del Oryctolagus cuniculus, sin matizaciones de otras
especies, como en el nivel anterior.
ESTRATO 1
1
Potencia: entre 30-50 cm. Contacto neto con el estrato
inferior. Se forma casi exclusivamente por fracción gruesa, dispuesta horizontalmente respecto al suelo. Se obtiene
aquí dos dataciones de C-14 que sitúan cronológicamente
el nivel en 12.480 f 210 BP (Ugra - 119) y 12.390 f
250 BP (Ugra - 120). La industria asociada continúa señalándose por Cacho como Magdaleniense final o evolucionado. Aquí la palinología revela una disminución del
pino mientras las herbáceas están representadas por Artemisia y gramíneas. Matiza una clara degradación climáti-
ca adscrita al Dryas 11, aunque señala pulsaciones algo
templadas al comienzo y final de esta fase. El estudio de
la microfauna no añade información definitoria en este
nivel ni en el siguiente.
ESTRATO 1
Ultima unidad de la serie, su potencia es importante
(70 cm.) y ofrece una gran homogeneidad en su disposición general. Incluyendo fracción fina predominantemente, el contacto con el nivel inferior es claramente erosivo,
formando cubetas y estructuras de vaciado todo lo largo
del perfil. Las especies vegetales ofrecen elementos termófilos representados por Alnus, Juglans, Ulmus, Quercus t. ilex,
mientras las herbáceas son compuestas ligulifloras y otras
especies mediterráneas.
Ello, según López, señala el atemperamiento típico de
la fase Allerod. Industrialmente es el nivel más rico, con
3.379 piezas de las cuales 204 están retocadas y su adscripción cultural por Cacho lo incluye en un momento
epipaleolítico tipo aziliense.
La serie está coronada por un sedimento grisáceo,
suelto, que incluye cereales y algunas cerámicas.
[page-n-130]
3. ESTUDIO SEDIMENTOLOGICO
La primera unidad, que hemos denominado nivel IV,
descansa directamente sobre roca madre; su disposición
interna, no ofrece una estructura sedimentaria definida.
Texturalmente está compuesta por abundante fracción
gruesa que se distribuye en un 55 % de cantos y un 25 %
de gravas. Grandes bloques, entre 20 y 30 cm., aparecen
incluidos en la masa sedimentaria dispuestos paralelamente a la base del depósito. La morfología de esta fracción
señala una total ausencia de alteración. Tanto cantos
como gravas son absolutamente angulosos, de aristas vivas y frescas, englobando abundantes plaquetas de gelifracción. La litología es homogénea, sin mezcla con otros
materiales; la ausencia de cualquier forma de transporte,
excepto el simple desplazamiento por gravedad se evidencia en la falta de desgaste o abrasión superficial de los
clastos.
La matriz que engloba los cantos tiene una textura limoarenosa. Poco coherente, no da lugar a la formación
de agregados. El color qur la drfine rn las cartas Munsrll
es 10 YR 713, marrbn muy pálido. El coritrnido en carbonatos es elevado y, como ya se verá, muy uniforme en
toda la serie (Fig. 84). En este caso alcanza un 70 % en
su ponderación por eliminación con CIH sobre fracción
inferior a 2 mm, y 60 % en la medición con calcímetro
Bernard sobre fracción limoarciIlosa.
La distribución granulométrica del sedimento, expresada gráficamente en las curvas acumulativas semilogarítmicas, señala una mala clasificación en todas las subpoblaciones que integran la curva, lo que en sentido general
se refleja en el alto valor de esta medida estadística (Fig.
85). El tamaño medio de la distribución es el menor de
la serie, dentro del rango del limo. El valor SK es simétrico y e1 de aplanamiento (kg.), mesocúrtico. Se define así
un sedimento compuesto por material mal clasificado,
probablemente :i causa de una mezcla en los aportes
(autóctonos y alóctonos), sin procesos de transporte definidos y en el que todo el rango de partículas está representado con igual importancia.
La siguiente unidad sedimentaria o estrato 111 cambia
claramente sus características respecto al infrayacente.
Sin señales de erosión en su contacto inferior, adopta una
disposición groseramente horizontal al suelo. De estructura interna masiva (sólo se señalan pequeñas formaciones
laminares en algunos puntos), su composición granulométrica global incluye un 24 % de fracción canto, 32
de
gravas y 42 % de fracción fina.
El tamaño general de la fracción gruesa es claramente
menor. Su morfología persiste en una apariencia poco
evolucionada, sin señales de abrasión por transporte o alteración superficial por procesos disolutivos de la caliza.
La fracción fina que constituye la matriz del depósito está
formada por un material arenolimoso de color 7'5 YR 61
2, gris rosado. Las medidas estadísticas que definen su
distribución granulométrica señalan un aumento del tamaño medio (que se sitúa en el rango de la arena fina),
mientras que e l conjunto de poblaciones, dan por resultado una baja clasificación con valores simétricos y platicúrticos. sin embargo, dentro de la homogeneidad que
caracteriza la distribución de las fracciones finas de todo1
el corte, en este caso, el trazo parcial de la curva granuiométrica (Fig. 85), avala un cierto iiicreriie~ito la eneren
A. Yacimiento.
B. Muestras actuales.
Fig. 85.
Tossal de la Roca. Curvas aeumulativas.
gía de1 transporte, reflejado también en el ligero trazo hiperbólico del primer tercio de la curva. El contenido en
carbonatos alcanza valores similares a los descritos anteriormente.
Sobre este estrato y en contacto abrupto, una nueva
unidad de rasgos diferentes y bien definidos forma el nivel
11. Supone una clara ruptura con las condiciones ambientales anteriores. De unos 50 cm. de potencia media, la
parte inferior o muro aparece groseramente horizontal en
relación al suelo del abrigo, mientras que la parte superior o techo, si es observado en su trayectoria a lo largo
del amplio corte descubierto, ofrece una gran irregularidad a causa de acciones erosivas postsedimentarias. Pequeñas cubetas o suaves concavidades señalan procesos de
vaciado en los tramos superiores de este estrato.
Respecto a su disposición interna, está formado por
abundantes clastos de un tamaño bastante homogéneo,
entre 5 y 8 cm., aunque ocasionalmente incluye elementos mayores, sin llegar a bloques. Se organizan horizontalmente y prácticamente en seco. En conjunto la fracción mayor a 2 mm. alcanza el 90% (incluyendo un
19 % de grava), y su aspecto físico revela una ausencia de
[page-n-131]
evolución de cualquier tipo, bien por procesos de transporte, bien por acciones disolutivas superficiales bajo condiciones ambientales propicias a ello. Aristas totalmente
frescas, abundantes plaquetas y pequeños poliedros son
las características de este depósito.
La escasa fracción inferior a 2 mm., aparece en un tamaño medio muy fino (10 YR 612, gris pardo claro); recuerda en sus rasgos, valores estadísticos y trazo idéntico
de la curva granulométrica las particularidades del siguiente nivel 1, último de la serie. Es por ello que podríamos pensar que su origen se debe a una infiltración posterior de los tamaños finos, limosos, que se irían insertando y rellenando las pequeñas oquedades formadas entre
los clastos del nivel 11.
Finalmente y coronando esta serie estratigráfica, un
último estrato de considerable potencia (60-70 cm.), se sitúa de forma regular en todo el corte considerado. El
contacto erosivo con el nivel anterior ya ha sido comentado. La parte superior, alterada por su situación superficial respecto a la excavación, dificulta tanto el establecimiento de su potencia concreta como de su estructura
real. Está compuesto por una mínima fracción superior a
2 mm. (19 % de cantos pequeños y 22 % de gravas), envueltos en una matriz fina, limoarenosa, de gran incoherencia muy suelta y grisácea (color s/Munsell 10 YR 512
marrón grisáceo). La morfología de la fracción gruesa
ofrece por primera vez cierto redondeo o desgaste superficial. Aunque no excesivo, sí señala una evolución tanto
en cantos como en grava que más que a procesos de
transporte puede obedecer a la acción de una ligera alteración en condiciones de cierta temperatura y humedad.
Con ello se diferencia del resto de los estratos de forma clara, evidenciando un cambio en las condiciones ambientales. La fracción fina mejora ligeramente su clasificación, siempre dentro de un rango mesocúrtico y de asimetría levemente negativa, que señala una pequeña
preponderancia a favor de las fracciones finas en la distribución, condiciones que, como en el resto de los niveles,
reflejan directamente las características del área madre o
fuente de aprovisionamiento de los sedimentos.
Como material comparativo del entorno actual se ha
analizado tres distintos subambientes sedimentarios próximos. En primer lugar el canal activo, situado en la actualidad a 10'5 m. por debajo del abrigo rocoso, que, discurriendo por roca in situ forma esporádicamente pequeños
depósitos en zonas favorables. De ellos se ha obtenido una
información, tanto de la fracción gruesa como de la fina.
Los cantos calizos ofrecen una evolución escasa (ya que
nos situamos en una zona muy alta de la cuenca),
aunque siempre muy superior a la fracción gruesa del nivel 1 (única que presenta cierto grado de suavización de
aristas). La fracción fina, muy mal clasificada (Fig. 85 b),
muestra un trazo no muy diferente a los ya comentados,
participando de las condiciones heredadas que responden
al origen común de los materiales.
Muy distinto es el aspecto de un material coluvial
muestreado en la desembocadura del barranco al unirse a
su confluente aguas abajo. La curva granulométrica señala un sedimento formado por terra rossa residual, producto
del Droceso de karstificación en los relieves calizos. Las
medidas estadísticas separan este depósito de los demás
considerados. Sí se observa en la fracción gruesa que integra esta muestra una cierta similitud con la apariencia de
los clastos del nivel 1. Aristas ligeramente suavizadas por
procesos no de transporte, sino de disolución superficial, y
en mucho menor grado que los cantos fluviales ya comentados.
Finalmente, un último ambiente analizado es un depósito margdso situado directamente enfrente del abrigo,
nivel de terraza formado por la incisión del cauce y aprovechado para cultivo. La removilización de origen antrópico queda reflejada en las rupturas de la curva de frecuencia, pero la composición textura1 es la más afin a la
que hemos descrito en los niveles arqueológicos.
4 CONCLUSIONES
.
En general, el relleno del yacimiento refleja directamente tanto las particularidades fisicas del entorno en el
que se forma como las variaciones ambientales que propician los diversos procesos de meteorización y transporte
que darán lugar a sucesivos rellenos del valle. Por un
lado, el pequeño curso de cabecera a cuyo pie se forma la
cavidad, transporta en sus oscilaciones dos tipos de materiales. Los cantos, muy poco rodados (dado su escaso recorrido), provienen de las calizas fragmentadas de los relieves cercanos y se encuentran depositados en tramos favorables del canal activo. El material fino removilizado
está formado a expensas de las margas terciarias que en
su día colmataron las cuencas endorreicas a que dio lugar
la evolución orogénica del Prebético externo. Estos dos tipos de materiales (calizas y margas), son los que también
encontramos integrados en el yacimiento, alternando con
elementos calizos autóctonos (provinientes de la pared rocosa del abrigo).
El estudio sedimentológico proporciona una información, tanto en sentido de la evolución geomorfológica del
valle, como de las pulsaciones climáticas coetáneas. La
coincidencia general de los resultados obtenidos en las
distintas disciplinas hasta el momento, nos permite avanzar con suficiente seguridad las oscilaciones del registro
cronoestratigráfico, apoyado por otra parte tanto en las
dataciones radiocarbónicas como en el estudio industrial.
Un episodio de parcial evacuación de antiguos rellenos pleistocenos parece preceder a la inicial fase acumulativa del nivel IV, ya que descansa sistemáticamente sobre
la roca madre. La sedimentación que prosigue se realiza
a expensas de una intensa meteorización mecánica de las
laderas, al tiempo que el nivel de circulación fluvial permitía el desarrollo de los depósitos de pie de vertiente. Estos se acumulan como talud de derrubios que ocasionalmente está constituido por típicas formaciones de canchal
propias de clima frío en zonas favorables a la fragmentación activa de las paredes del cantil. Este es el caso del
propio abrigo cuya pared aparece muy tectonizada por
formar parte de una brecha de falla.
La paulatina elevación del nivel de circulación del Penegrí permite la elaboración de un relleno con materiales
fluvioides, marginales al cauce activo, pulsación que causará en su comienzo la erosión importante de parte del
relleno anterior. Ya en pleno Holoceno un definitivo encajamiento del río dará lugar a la formación de terrazas
a ambos lados del cauce.
La oscilación climática correspondiente a esta evolución morfogenética, ajustada ya a las unidades deposicionales señaladas sería la siguiente:
[page-n-132]
Las características del nivel IV describen un depósito
en el que predominan los elementos autóctonos desprendidos de la pared vertical en la que penetra el abrigo. Su
potencia y la inclusión de bloques grandes y numerosos,
que alternan con una matriz de cantos más pequeños y
abundantes gravillas angulosas señalan unas condiciones
rigurosas (las más acusadas del depósito). Obedecen a frecuentes ciclos hielo/deshielo y suficiente intensidad en la
helada como para desprender estacionalmente crioclastos
de regular envergadura. Parte de la propia fracción fina
es probablemente producto de la fragmentación secundaria de las gravas y de los cantos. Esta rigurosidad climática cede en gran manera en el estrato siguiente 111, que,
aunque presenta fracción gruesa, poco evolucionada, es
en mucha menor cantidad y ostensiblemente más pequeña. Las condiciones sedimentarias responden a la introducción de elementos finos, abundantes y en buena parte
alóctonos (margas), por lo que podemos pensar en una
detención de los procesos de meteorización parietal por
crioclastia y la movilización de materiales en procesos de
arroyada poco competentes, en un ambiente de laderas
protegidas por la existencia de una vegetación reanimada
en esta mejoría climática.
Una pulsación fria y probablemente más seca es reflejada claramente en el nivel 11. La producción muy activa
de cantos, sin matriz, que da lugar a la formación de un
canchal al pie del cantil que sustenta el abrigo señala una
constante repetitiva en los ciclos hielo/deshielo, que pasan
a ser el proceso primordial de acumulación en el depósito.
La intensidad de la helada parece menor que en el nivel
IV.
Finalmente el cambio hacia condiciones de nuevo más
húmedas y notoriamente más benignas se manifiesta en el
último nivel 1. Las características del depósito ya comentadas apuntan a un proceso de relleno del valle a base de
materiales finos, alóctonos, cuyo agente de transporte pa-
rece dificil de determinar, ya que todos los depósitos analizados muestran una distribución muy similar, probablemente a causa de las propias condiciones previas y heredadas. Podemos pensar no obstante en la acción de un
flujo hídrico de intensidad variable que, en principio,
causará el parcial desmantelamiento de parte de los sedimentos precedentes. La instalación de una humedad más
repartida y constante, detención o ralentización de los fenómenos producidos por la helada y la consecuente repoblación vegetal de las vertientes de la cuenca parecen ser
las circunstancias ambientales que rodearon la formación
del último nivel estudiado. Las condiciones benignas, bastante prolongadas en el tiempo, como refleja la potencia
de este estrato, redundarán en los procesos de disolución
sobre los cantos calizos, únicos que muestran cierta evolución y redondeo en su morfología externa.
Ya hemos visto que la periodización polínica sitúa
esta secuencia entre el Dryas 1 y la fase tempIada Allerod,
detectándose asimismo la pulsación templada de Bolling y
la fase fría del Dryas 11. La evolución industrial se extiende desde el Magdaleniense superior al epipaleolitico de
tipo aziliense. Nuestros resultados evidencian claramente
la cadencia de dos momentos fríos a los que se intercalan
dos interfases templadas, entre las que media un episodio
erosivo.
La correlación con otros yacimientos del SE francés
comentada ampliamente en el capitulo XII de este trabajo) parece asimismo no ser discordante salvo en la adscripción de la industria a un genérico Magdaleniense superior. En este sentido, no podemos dejar de mencionar
la problemática de la posible comparación con los resultados de otros yacimientos en l a propia zona (cova de les
Malladetes) en lo que sí parecen existir ciertas dificultades en la contemporaneidad industrial. A efectos de evitar
un comentario repetitivo, remitimos la consecuente discusión al capítulo final de conclusiones.
[page-n-133]
Vista general y emplazamiento del Tossal de la Roca
[page-n-134]
Unidades de corte interior
[page-n-135]
IX, LA CUEVA DE LA COCINA
1. RASGOS GEOMORFOLOGICOS
La cueva de la Cocina, que se halla en el término municipal de Dos Aguas (Valencia), está situada en la margen derecha del Barranco de la Ventana, el cual se encaja
en un roquedo calizo cretácico. Su altura s.n.m. es de 405
m., la orientación de la entrada es de 127" E y sus coordenadas geográficas son 3" 41' 15" long W y 39" 15' lat.
N (Fig. 86).
En este sector el clima presenta la irregularidad característica del mediterráneo con algún rasgo de continentalidad, ya que está en una zona que relaciona la región
costera con las serranías ibérico-levantinas. La media de
las precipitaciones anuales está entre 400 y 550 m. (datos en períodos de 2 1 años entre 1940-71), con un máximo principal en otoño (octubre), y otro secundario en
primavera (marzo-mayo), fuerte sequía en verano (julioagosto) y un segundo momento de baja precipitación en
enero. Las temperaturas medias anuales señalan en la vecina estación de Cofrentes (394 m. s.n.m.), una amplitud
térmica de 20" y ocasionales valores negativos en el invierno meteorológico, con un mínimo en enero. La estacionaIidad queda pues manifiesta en este entorno físico,
englobado en la región morfoclimática A.
El relieve general se incluye estructuralmente en las
estribaciones suborientales de la cordillera ibérica, donde
afloran en su mayor parte sedimentos mesozoicos, plegados y fracturados. El área comprende al N la depresión
terciaria de Dos Aguas, ocupada por sedimentos miocenos
burdigalienses cuyo borde S, retocado por una gran fractura longitudinal conecta con un amplio pliegue anticlinal que forma la Sierra del Caballón (827 m.), Al SW de
esta estructura, una depresión sinclinal en la que se ubican las comarcas de La Canal y El Neto, constituye la cabecera de una red de barrancos, que, confluentes en el
del Falón, son tributarios del río Xúquer (Fig. 87). Este
atraviesa toda la región siguiendo una dirección NW-SE,
encajado en un valle angosto, y representa un bajo nivel
de base que, al provocar asimismo un descenso del nivel
piezométrico, captará la circulación hipogea de las aguas
pluviales infiltradas en las formaciones mesozoicas.
Un antiguo retoque kárstico modela el paisaje y es en
parte responsable de muchas formas supeficiales, así
como de la naturaleza de algunos depósitos sedimentanos. La suave cubeta parcialmente colgada en que se desarrollan los primeros tramos del Barranco de la Ventana,
es un área mal drenada, serniendorreica. En ella las aguas
de escorrentía se infiltran en un sustrato calcáreo, subtabular, favoreciendo la evolución de la circulación hipogea.
Formas, hoy muy degradadas de dolinas coalescentes
pueden adivinarse en la topografia llana de las comarcas
de La Canal y El Neto, sobre las que se acumulan importantes depósitos de terra rossa, relleno aprovechado para
los cultivos de secano. Donde aflora la roca madre aparece un lapiaz semicubierto y bastante desarrollado.
También el Barranco de la Ventana presenta en su
recorrido numerosos indicios de una antigua circulación
kárstica. Su curso actual no está regularizado y los desniveles en el perfil longitudinal se forman a favor de saltos
muy pronunciados entre los estratos tabulares calizos. La
incisión lineal y el retroceso de las vertientes ha dejado al
descubierto cavidades y formas relictas de conducción. Se
localizan preferentemente en los planos de estratificación
de las calizas, zonas de debilidad aprovechadas para la
erosión diferencial interna y externa, como será el caso de
la propia Cueva de la Cocina. El abrupto tramo final del
barranco termina bruscamente en un gran salto topográfico de unos 80 m. de altura que lo comunica con el Valle
del Falón en un paisaje formado por un cantil continuo,
casi vertical.
Este desnivel provoca una erosión regresiva cuyo umbral alcanza la propia zona donde se halla la cueva.
Los depósitos cuaternarios del entorno se reparten de
forma irregular. La topografia suavemente cóncava de las
comarcas de La Canal y El Neto está rellena por materiales redistribuidos a partir de los conos de deyección desarrollados al pie de los barrancos que disectan los relieves circundantes (Sierra del Caballón). En su depósito final aparecen englobados en una abundante matriz de
terra-rosa.
Las laderas que limitan el propio barranco presentan
una cubierta de regolita de poca potencia, formada por
[page-n-136]
Fig. 86. Localizacidn de la Cuma de la Cocina.
material fino, humífero, retenido especialmente en los
puntos en que se extiende más profusamente la vegetación de ganiga (Rosmarinus, Quercus, ericáeas, etc.), y
abundantes cantos de tamaño medio bastante angulosos,
aunque ligeramente corroídos en su superficie. Su distribución es regular, sin dar lugar a la formación de canturrales.
Respecto a los depósitos originados por el curso fluvial, adoptan dos características diferenciadas según contemplamos el cauce aguas arriba o abajo del punto de si-
tuación de la cueva. En cabecera, el lecho, que aquí tiene
poca pendiente, discurre en sus primeros tramos dejando
en zonas favorables algunos aluviones (siempre poco potentes), de cantos algo evolucionados y material fino, arcilloso, colonizado a trechos por plantas herbáceas; estos
sedimentos alternan con zonas en que aflora la roca madre totalmente al descubierto. Algunas terrazas entre l ó
2 metros de potencia jalonan el cauce, formadas con materiales limoarenosos de estructura interna masiva o laminar y niveles de cantos bastante angulosos, sin apenas
matriz. Aguas abajo de la cueva, punto en que la pendiente se acentúa de manera brusca, el canal aparece totalmente desnudo y las vertientes que lo limitan presentan un perfil convexo en la base, evidenciando el actual
estado de remoción muy activa de los sedimentos, que
sólo quedan retenidos en puntos de topografia adecuada,
como son los fondos de las numerosas marmitas de gigante.
En este paisaje, la cueva de Ia Cocina se abre en la
parte cóncava de un recodo estructural enfrentando directamente la trayectoria del cauce, que oscila acoplando
su trazado a las zonas rocosas menos coherentes.
Aquí el canal forma un cerrado ángulo cuya bisectriz
es una terraza de erosión sobre calizas. Por esta concreta
disposición la cavidad constituye una continuación natural y directa del propio barranco cuyos aportes han ido
acumulándose en su interior formando la base del relleno
holoceno del yacimiento.
Su génesis estaría en principio asociada a los procesos
de disolución del aparato kárstico. Algunos conductos de
desarrollo vertical la conectan con galerías inferiores, funcionando todo el conjunto en una primera etapa como
sumidero natural de las aguas. En un posterior momento
evolutivo, la cavidad llegaría a estar más influenciada por
51tNOS CONVECIONALES
CANTIL ROCOSO
FALLA
CUEVA
DOLIWA CAPTURADA
SINCLINAL
APTIENSE
calizai micdtfcas
CENOMANIENSE
dolomias
NRONIENSE
dolamias y calizas
WRONIENSE-CONIACIENSE
dolom~as
SPiNTONIENSE
calizas rnlcritfeas
PALEOGENO
conglomerados y areniscas
Fig. 87. Cuma de la Cocina. Esquema geomorfoMgico.
126
[page-n-137]
En sus capas superiores, holocenas, este yacimiento incluye una industria perteneciente al epipaleolitico medite-,
rráneo de facies geométricas, al que suceden estratos con
materiales neolíticos y eneolíticos.
Un estudio sedimentológico preliminar sobre estos niveles arqueológicos aprovechó los trabajos de excavación
llevados a cabo por el Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia bajo la dirección del Dr. Javier Fortea,
en campañas de 1975 a 1981. Sus resultados provisionales
ya se dieron a conocer (Fumanal, 1979), aunque las conclusiones definitivas están pendientes de la reconstrucción
pluridisciplinar del yacimiento. Por ello, el objetivo del
actual estudio se plantea especialmente la evolución de
las etapas morfogenéticas del Pleistoceno Superior en sus
fases finales, reflejadas en las características de los sedimentos aluviales introducidos en la cueva, y de los que se
ha logrado obtener dos dataciones radiocarbónicas.
3. ESTRATIGRAFIA
Fig. 88. Planta de la Cueva de la Cocina.
la acción mecánica de la erosión fluvial, uniéndose a las
pulsaciones del Barranco de la Ventana en los últimos
milenios.
2. EL RELLENO SEDIMENTAR10
Con una extensión superficial de 30 x 22 m. (Fig.
88), la cavidad sitúa su nivel de relleno o suelo actual a
escasos metros sobre el cauce. La introducción esporádica
de las amas en un momento de fuerte circulación estacional (como fue el caso del mes de octubre de 1978), hizo
funcionar una vez más a la cueva como sumidero parcial
de las aguas. Ello provocó un vaciado local de la masa sedimentaria en zonas marginales, donde sendos socavones
dejaron al descubierto varios metros en vertical de los
materiales acumulados progresivamente en la gran fosa
que sería la cueva. En ningún caso aparece la base de
roca madre.
Superpuestos al relleno detrítico, aparece una serie de
grandes bloques paralelepipédicos originados por un gran
desprendimiento cenital. La huella de su antiguo alojamiento es claramente visible en el techo. Muy reciente el
episodio de su caída (se superponen incluso a sedimentos
con restos medievales), la causa de su desplazamiento,
además de los procesos quimioclásticos, pudo ser, en última instancia, el resultado de un gran incendio que durante días fue provocado en la cueva sobre una capa de
estiércol acumulada por ser utilizada como habitáculo
temporal del ganado.
La excavación planteada por el Dr. Fortea profundizó
en los estratos arqueológicos en varios puntos de la cueva,
situados hacia la mitad de su extensión, siendo la zona
principal de trabajo un rectángulo de 10 X 8 m. a unos
11 m. de la entrada y junto a la pared derecha.
La avenida fluvial del año 1978 ocasionaría una incisión vertical, exactamente en la zona inmediata a la entrada, junto a la pared derecha, formando una oquedad
que dejaría al descubierto varios metros de relleno sedimentario. Esta circunstancia proporcionó la idea de reconstruir el proceso sedimentológico de la cueva a partir
de los depósitos visibles en la pared E, enlazando esta
zona con los cortes de la excavación mediante un sistema
de zanjas escalonadas, que irían relacionando tres conjuntos de niveles conectados entre s: el nivel inferior tendría
í
como base la máxima profundidad alcanzada por la penetración del agua en la pared E, y el nivel superior entraría ya en conexión directamente con el perfil arqueológico de la excavación (Fig. 89).
La potencia total del depósito así considerado sería de
6'20 m., subdividiéndose en las siguientes unidades:
Unidad C-1 - 1,O0 m.
Unidad C-2 - 1,70 m.
Unidad C-3 - 1,50 m.
Unidad C-4 - 2,00 m.
Perfil arqueológico
(Fig. 92)
Sin referencias industriales o faunísticas
UNIDAD C-1 - CORTE ARQUEOLOGICO
Potencia total 10 cm., horizontales al suelo. Estructura interna masiva, sin restos arqueológicos. Se trata de la
capa superficial, muy afectada por el incendio.
NIVEL ZV
Potencia 17 cm. Continúa la disposición horizontal
[page-n-138]
Fig. 89. Cueva d e la Cocina. Cortes estudiados C-1, C-II, C-III y C-IV,
del depósito, que tiene una apariencia homogénea, sin
agregados de coherencia
fracción gruesa- y con
débil. Color en seco: 7'5 YR 512 Marrón. Industria perteneciente al Bronce.
NIVEL IX
NIVEL V
Potencia 10 cm. Color en seco 5 YR 516. Rojo-amariIlento. No presenta agregados. Nivel formado por abundantes gravas y cantos con escasa fracción fina. Este nivel
descansa directamente y en contacto erosivo sobre el nivel
infrayacente.
Potencia 17 cm. No presenta fracción gruesa. Agregados pequeños, poco coherentes. Color 5 YR 513 Marrón
rojizo. El material arqueológico aparecido en este nivel
consiste en algunos fragmentos de cerámica peinada y
metálicos de adscripción eneolítica.
UNIDAD C-2
NIVEL VI
Potencia 13 cm. No contiene fracción gruesa. Industria neolítica. Color 7'5 YR 512 Marrón.
Potencia 10 cm. No contiene fracción gruesa. Su color, en seco es 7'5 YR 614. Marrón claro. La fracción fina
forma agregados muy resistentes a la presión de los dedos.
A partir de este estrato comienza un momento de ocupación epipaleolítico-precardial.
NIVEL VIII
Potencia 25 cm. Presenta agregados muy abundantes
a la presión de los dedos. Color 5 YR 614. Marrón rojizo
claro. La fracción gruesa de este nivel está compuesta en
su totalidad de concreciones calcáreas fragmentadas y
contraídas englobando arcillas rojas.
Formado por un suelo estalagmítico que se extiende
de manera uniforme por una gran parte de la superficie
de la cueva. Esta costra tiene una potencia variable de 3
cm. aproximadamente, y aflora en varios sectores. Se
adapta a la topografía previa sobre la que se instala y
buza ligeramente hacia el interior. Se forma a partir de
varios puntos de goteo, que en principio forman una raíz
estalagmítica. Deslizando sobre ella va extendiéndose una
capa cristalizada de C0,Ca que alcanza la propia pared,
la cual también aportará su correspondiente flujo larninar, llegándose a formar un suelo continuo. Dos dataciones radiocarbónicas ofrecen aquí una fecha de 27.466 f
2.398 (C-468) y 26.733 f 2.181 (C-469).
NIVEL XI
Potencia 23 cm. Se subdivide en 3 niveles XIa, XIb,
XIc, atendiendo a ciertos cambios de color.
[page-n-139]
Niveles I
Color
Niveles
S/
Munsell
'20
I
Color s l Munsell
1
2
O2
5
YR 5 / 3 Marrdn rojizo
3
04
Perfil
Perfil
O6
c-111
7 5 YR 512 Marrdn
7 5 VR 6/2 Marrdn cloro
c-1
5
YR 6/1. Marron rojizo clara
6
Y 5/6 Rolo omorlllent6
R
Costro e s t o l a g m i t i c o
5 YR S i 0 Rolo omorlllento
2 5 YR 3/6 Rolo oscuro
2 5 YR 4 / 6 Rolo
5
XII
XIIl
XIV
Perfil
C-11
YR
Ve Rojo
i
OmOrllfentD
arnorillcnio
2 5 YR 3/6 Rolo oscuro
.
.
XVI
-.
-.-S
- - . . - -1
-.. - u - .--z-.-:-: ~
- - .- - . * .
. -
XVll
r
2s Y R 3/6 Rojo oscuro
:. 2 5
-
ROJOamarillento
m
amarillento
2 5 YR 3/6 Rojo oscuro
2 5 YR 4/8 Ralo
2 5 vn 1/6 Rojo
XV
Rajo amoritlent6
7
08
5
Y 3/6 Rolo oscuro
R
11
Perfil
C-IY
12
Rojo
2 5 Y 3 / 6 Rojo oscuro
R
XYIll
XIX
b
Rolo
2.5 YR 316 Rojo oscoro
Rajo
2 5 Y 4/& Rojo
R
2.5 VR 4/6 Rojo
Rolo
16
Fig. 90. Cueva de la Cocina. Esquema estratigráFo.
NZVEL XZa
Textura limo-arenosa. Estructura laminar. Concreciones nodulosas de cemento calcáreo.
NZVEL XZb
Textura limo-arenosa. Estructura laminar. Aún presenta alguna concreción o nódulo calcáreo, pero menor
que XIa.
JVNEL xzc
Textura arenosa. Estructura masiva, muy suelta.
M V E L XII
Potencia total 11 cm. Estrato formado por fracción
gruesa con apenas matriz fina, que es arenosa. Cantos
muy angulosos. Contacto erosivo con estrato inferior.
NZVEL XZZZ
Potencia 17 cm. Subdividido en 3 estratos atendiendo
a cambio de color.
NZVEL XZZZa
Textura arcillosa. Estructura masiva. Abundantes
agregados.
NZVEL XZZZb
Color en húmedo 2'5 YR 418 Rojo. Presencia de agre-
gados y algunas concreciones de tipo nodular revestidas
de arcilla. Textura limo-arcillosa.
NZVEL XZZZc
Textura limo-arcillosa. Estructura masiva. Color húmedo 2'5 YR 416 Rojo.
NZVEL X
W
Potencia 8 cm. Nivel formado por fracción gruesa y
grava de aspecto bastante evolucionado, sin apenas matriz. La estructura general es masiva. Color húmedo 2'5
YR 416 Rojo. Algunas concreciones de cemento calcáreo
forman agregados de grava adheridos a cantos mayores.
Textura fracción fina, arenosa.
NIVELES XV a XXZ
Comienza a partir del nivel XV, una acumulación de
unos 95 cm. de potencia, de material fino, limo-arenoso,
sin estructura definida, excepto algunas finas laminaciones intercaladas. Su apariencia es fluvial, homogénea y
sus características en forma esquemática son las siguientes:
JVZVEL XV
Potencia 10 cm. Color 2'5 YR 316 rojo oscuro. Estructura laminar. La forma de los gránulos calizos es muy
evolucionada, ovoide, en todos los tamaños.
[page-n-140]
NIVEL XVI
NIVEL 111
Potencia 12 cm. Color 2'5 YR 316 rojo oscuro. Agregados grandes, cemento calcáreo.
Potencia 8 cm. Color 5 YR 418 rojo-amarillento. EStrato limo-arenoso, Laminación planar.
NIVEL XVII
MVEL IV
Potencia 13 cm. Estructura laminar. Textura arcillosa. Color 2'5 YR 316. Agregados pequeños de color claro.
Potencia 15 cm. Color 5 YR 416 rojo-amarillento. Nivel con cantos heterogéneos de tamaño más bien pequeño
y aspecto evolucionado.
NIVEL XVIII
Potencia 15 cm. Estructura masiva. Textura limo-arcillosa. Color 2'5 YR 316 rojo oscuro.
NNEL
v
Potencia 5 cm. Color 5 YR 416 rojo-amarillento. Textura limo-arenosa, masiva.
NIVEL XIXa
NIVEL VI
Potencia 16 cm. Textura limo-arcillosa. Forma agregados grandes. Color 2'5 YR 316 rojo oscuro.
Potencia 18 cm. Color 5 YR 416 rojo-amarillento.
Cantos sin apenas matriz intersticial.
NIVEL XIXb
NIVEL VII
Potencia 2 cm. Textura areno-Iimosa. Estructura laminar. Color 2'5 YR 316 rojo oscuro.
Potencia 8 cm. Color 5 YR 418 rojo-amarillento. Estrato de textura limo-arenosa. Sin estructura interna.
NIVEL XX
NIVEL VIZI
Potencia 16 cm. Color 2'5 YR 316 rojo oscuro. Textura limo-arcillosa.
Potencia 21 cm. Color 5 YR 418 rojo-amarillento.
Cantos heterométricos con predominio del tamaño grande (7-10 cm.).
NIVEL XXI
Potencia 12 cm. Estructura masiva. Color 2'5 YR 416
rojo. Textura limo-arcillosa.
NIVEL IX
Potencia 13 cm. Color 5 YR 4-18 rojo-amadlento.
Lenticular en estructura. Incluye cantos pequeños.
NIVEL XXII
NIVEL X
Ultimo nivel de esta unidad C-2. Potencia 17 cm.
Formado por cantos grandes, heterométricos, de estructura masiva. Color 2'5 YR 416 Rojo. Apenas contiene fratción intersticial.
Hasta este nivel corresponden todos los estratos cuyos
sedimentos se han analizado en laboratorio. Las unidades
inferiores C-3 y C-4, dada su falta de referencia, bien arqueológica o faunística, sólo han sido considerados respecto a sus características estratigráficas, las cuales son muy
ilustrativas a la hora de reconstruir la evolución global
del relleno de esta cueva. Por este motivo, se describe a
continuación someramente las particularidades texturales
de estas dos unidades, cuyo esquema puede verse en la figura 90.
Potencia 20 c m Color 5 YR rojo-amarillento. Textura limo-arenosa. Estructura laminar.
Unidades C-3 y C-4
NIVEL I
Potencia 25 cm. Color 5 YR 418 rojo-amarillento.
Textura limo-arenosa masiva. Pequeños nódulos de carbonatos en parte superior.
N N E L XI
Potencia 30 cm. Color 5 YR 416 rojo-amaniento.
Cantos englobados en fracción fina.
NIVEL XIZ
Potencia 40 cm. Color 5 YR 416 rojo-amarillento.
Cantos englobados en fracción fina.
NWEL XIII
Potencia 25 cm. Color 5 YR 418 rojo-amarillento.
Textura limo-arcillosa.Estructura masiva.
NIVEL XIV
Potencia 13 cm. Color 5 YR 416 rojo-amarillento.
Textura limo-arenosa. Engloba cantos medianos.
NNEL
xv
Potencia 20 cm. Color 5 YR 418 rojo-amarillento. Nivel limo-arenoso. Estructura laminar.
NIVEL I
Z
Potencia 30 cm. Color 5 YR 418 rojo-amarillento. Nivel de cantos con aspecto muy evolucionado. Se observa
una clara gradación negativa en el tamaño de los mismos.
JVlVEL XVI
Potencia 40 cm. Color 5 YR 418 rojo-amarillento.
Matriz fina, englobando cantos de tamaño medio.
[page-n-141]
1costra
X1
XII
XIII
XIV
Xv
XVl
XVII
XVIII
XIX
->
10 20 30 40 50
A. Textura global.
B. pH.
Fig. 91. Cueva de la Cocina.
60
70 80
90 100 'lo
Completando el muestre0 de la zona de estudio, varios depósitos conectados directamente con e1 entorno sedimentario de la cueva fueron recogidos para su análisis
y comparación. Entre ellos, se consideraron diversos puntos con acumulación de coluviones en las vertientes próximas, depósitos fluviales aguas a m b a y otras zonas elevadas ubicadas dentro de la posible área de suministro de
sedimentos al medio que se estaba analizando. A ello se
añadió la información de varias muestras obtenidas anteriormente en la visita realizada en 1978 que dejó diversos
tipos de sedimentos por toda la superficie de la cueva.
4. ESTUDIO SEDIMENTOLOGICO
4.1. UNIDADES C-1 Y C-2. LA FRACCION
GRUESA
El estudio de la granulometría global de las muestras
de ambas unidades de este tramo estratigráf~co
(Fig. 91)
señala un contraste muy claro entre los niveles que están
formados casi exclusivamente por fracción gruesa, sin
apenas presencia de matriz (que en sentido ascendente sen a el nivel XXII, XIV, XII y IX) y los niveles restantes
formados por material fino. Esta alternancia viene también marcada por lapsos irregulares en el tiempo transcum d o en la sedimentación, puesto que hay un período
prolongado de depósito de finos entre el nivel XXII y
XIV, al que sucede una pulsación más constante de aporte de material grueso entre los niveles XIV y IX. Tras
este último, el relleno se forma de nuevo a base de un suministro continuado de material fino.
Hay una clara similitud en la composición litológica.
En todo momento se trata de clastos calizos de origen
alóctono, cuya principal matización se hallará en su mayor o menor grado de desgaste. Su distribución granulométrica (Fig. 92), muestra que en estos cuatro niveles la
mayor acumulación se da en el tamaño inferior (1-4 cm.),
pero puede señalarse en el nivel XXII y en el nivel XII,
la presencia de cantos en la fracción superior (7-10 cm.).
Los clastos que se integran en los niveles XXII, XII
y I X son muy angulosos y de forma aplanada. Totalmente parejos a la morfología de los cantos obtenidos en
muestreos efectuados en laderas próximas y en niveles de
terraza del mismo barranco, aguas arriba. Su escasa o
nula evolución señala una fuente de aprovisionamiento
muy próxima y un transporte corto.
Muy diferente es la fracción gruesa que compone el
nivel XIV. Sus cantos en todas las fracciones están muy
evolucionados. Las aristas romas no dejan adivinar, la
mayoría de las veces, su forma primitiva.
El índice de corrosión señala valores discretos para los
niveles XXII, XII y IX (Fig. 93), con mucha diferencia
[page-n-142]
'lo peso
A
1
XIII
XIV
Xv
XVI
XVII
LUZ I I
O
O
O
n
o O o
O
O
O
0
u
r//A
- -- - -
X V I 11
XIX
XX
XX 1
XXlI
o
0
0
,ooO
o
,
0
0
0
0
0
0
0
-
o
Fig. 92. Cueva de la Cocina. Granulometná de los cantos.
en el nivel XIV, que destaca positivamente en este sentido. La porosidad es igualmente baja en los niveles XXII
y XII, con valor intermedio en el nivel I X y un claro
máximo en el nivel XIV. La consideración de estos valores combinados nos señalará si el desgaste externo de un
clasto se debe exclusivamente a causas de abrasión mecánica por transporte, o bien a procesos de disolución externa e interna. En este caso, los procesos internos de disolución quedan evidenciados en el nivel XIV.
Respecto a la morfología, la mayoría de estos materiales, adopta una forma poliédrica o prismática, y un porcentaje de plaquetas bastante similar se observa en todos
los niveles con un ligero predominio de la forma aplanada en el nivel XXII (20 %) y una proporción constante
en los niveles XIV, XII y I X (15 %).
4.2. LA FRACCION FINA
La fracción fina correspondiente a las unidades estratigráficas C-1 y C-2, qd
:a
e
en parte definida a partir del
estudio de su distribucion de frecuencia por los valores sobre medidas estadísticas de Folk y Ward (1958) (Cuadro
VI).
Como puede comprobarse los sedimentos tienen una
adscripción clara a un modo de transporte fluvial (Visher, 1969), aunque en un medio que experimenta cam-
bios de régimen radicales y muy significativos. Una primera y amplia diferenciación podemos realizarla a partir
de los niveles IX,XII, XIV y XXII (Fig. 94), x cuyas curvas e histogramas granulométricos, pese a su separación
temporal en cuanto a su momento de sedimentación, señalan una completa identidad de valores, totalmente
comparables, a su vez a la muestra actual R-1, recogida
aguas arriba de la cueva, en un estrato de terraza formada por el propio barranco (Fig. 95).
Un segundo y más amplio grupo cstaría integrado por
el resto de las curvas que completan el perfil, todas fluviales, aunque mostrando entre ellas subfacies claras propias,
bien de alto o bajo régimen de flujo, zona de inundación,
etc. Una rápida consideración individualizada de muro a
techo, indicaría lo siguiente: el estrato XXII señala una
pésima clasificación y una mezcla total de poblaciones.
Ello, unido a la presencia masiva de fracción gruesa, caracteriza un depósito propio de una carga de solera de
canal o parte inferior de una secuencia de channel lag
(Reineck, 1975).
Ello nos indica que esa era la situación de la base del
lecho fluvial en aquel momento. Asimismo, la proporción
muy baja de la fracción fina frente a la gruesa (menor de
20 %) indica (Dyer, 1970), que la sedimentación de este
depósito debe haberse realizado en dos fases; en la primera, por pérdida de capacidad de carga, se depositaría la
[page-n-143]
11
11
1
1v
v
v1
VI1
V I 11
1X
X
X1
XII
XIII
XIV
Xv
XVI
XVIl
XVIII
XIX
XX
XXI
XXII
2
4
6"Io
2
4
a y b. Porosidad en gravas y cantos.
c. Porcentaje d e plaquetas.
d. Corrosión en cantos.
6'10
1
Fig. 93. Cueva de la Cocina.
Niveles
Perfil
C-1
Mz
Ci.
SK
Kg
11
111
IV
V
VI
VI1
5'36
6'03
5'86
6'16
6'13
5'46
2'66
2'39
2'53
2'76
2'75
3'27
-0'18
-0'14
-0'06
-0'007
O
1'08
0'73
0'88
0'80
0'88
5'66
4'96
6'10
6'73
6'36
5'56
6'96
6'50
6'80
4'76
6'10
7'66
7'53
7'26
6'56
6'43
6'52
6'50
4'76
3'42
3'26
3'20
3'49
3'75
3'81
3'19
3'05
3'24
4
2'46
3'12
2'94
3'10
3'68
2'56
3'04
3'06
3'74
0'13
-0'05
0'19
0'21
0'21
0'06
0'32
0'79
0'65
0'65
0'64
0'64
0'62
0'66
0'37
0'15
0'62
0'68
0'32
-0'15
0'16
0'15
0'16
0'64
0'70
0'68
0'65
0'66
0'27
0'64
VI11
IX
X
XI
;
g
XII
a
XIII b
Perfil
c
C-11
XfV
XV
XVI
XVII
XVIII
XIX
XX
XXI
XXII
;
Cuadro VI. Cueva de la Cocina. Indices estadisticos.
2
3'10
1
2
1
2
1
2
IC.
mayoría del sedimento formado por fracción gruesa, y, en
un segundo momento, se rellenaría con una matriz mal
clasificada de arena, limos y arcillas.
Los estratos XXI, X X y XIXa señalan un cambio de
régimen en el curso fluvial, pasando a una subfacies propia de una circulación en fase de alto régimen de flujo
que culmina en la muestra XIXb. La población mejor
clasificada es transportada en saltación con un máximo
en 4 phi, aumentando ligeramente en la parte superior de
esta fase sedimentaria, ya que la muestra XIXb presenta
un máximo destacado en 3'5 phi (Fig. 96).
La estructura sedimentaria es de estratificación paralela planar adscrita a un rápido régimen de flujo. El proceso presenta dos fases de sedimentación deducible de los
puntos de ruptura de las curvas granulométricas. La pnmera correspondería a pérdida de capacidad de carga, sep i d a de un posterior proceso de decantación. Estas caracteristicas son totalmente similares a las observadas en
las muestras C-2, C-4 y R-2, correspondientes a estratos
fluviales limosos incluidos en terrazas ubicadas aguas amiba del yacimiento.
Las muestras XIXa, XVIII, XVII, XVI, pertenecen
a un depósito realizado en condiciones parecidas. Sus medidas estadísticas siguen agrupando estrechamente estos
niveles cuya característica destacable es la disminución .
del tamaño medio de partícula, que alcanza su valor mínimo en la serie.
La forma de las curvas, señala diferentes puntos de
[page-n-144]
I
XXII
XVIII
XII
1-0+1 2
3
4
5
6
7
8
Fig. 94.
9 1 0 1 - 0 + 1 2
3
4
Cueva de la Cocina. Histogramas.
5
6
7
8
9 1 0
[page-n-145]
Fig. 95.
Cueva de la Cocina. Histopamas y curuas
granulomltricas.
ruptura que separan subpoblaciones todas mal clasificadas, que no destacan procesos importantes. La pérdida de
energía del medio es evidente en toda esta fase. El 75 %
de la distribución se deposita por decantación y la subfacies que representa es propia de un depósito de inundación. Marca una zona límite de penetración del agua, lo
que producirá una oscilación del flujo, que removilizará
los materiales ya depositados, mezclando así las diferentes
subpoblaciones. Esta fase es propia de un régimen tranquilo de circulación que continúa de manera similar y
prolongada durante todos estos niveles. En la superficie
de las capas sedimentarias se observa asimismo la presencia de carbonatos que forman la matriz de numerosos
agregados, fenómenos propios de los niveles arcillosos superiores de las facies de jlood-plain en momentos de altos
ratios de evaporación (Reineck, 1975).
Culminación de estas condiciones es el nivel XVI, que
tiene el mínimo Mz de la serie.
61 nivel XV marca una interrupción o variación en el
ritmo sedimentario. Su máximo moda1 aparece en 4 phi,
subpoblación depositada en saltación. Esta reactivación
de la capacidad de carga del medio, que recuerda el proceso de la secuencia de las muestras XXI y XX, dará
paso en su parte superficial al nivel XVI, compuesto
principalmente por clastos, cuyo contacto erosivo con el
nivel XV, posiblemente habrá eliminado la parte superior
de este depósito fluvial en su fase de decantación.
El nivel XIV pertenece a la familia o grupo ya comentado al principio. Total heterometría, mezcla de materiales y preponderancia absoluta de la fracción gruesa
en un 75 %, señalan un cambio de facies, que correspondería en este caso a una carga de fondo de canal, depositada por un medio turbulento en una pulsación de relleno o agradación del cauce.
Los niveles siguientes XIIIa, XIIIb, XIIIc, señalan
una fase del ciclo fluvial de una energía moderada dentro
de la serie. Sus características son similares, con una iigera gradación positiva, y recuerdan el trazo de los gráficos
correspondientes a la curva C-6 de las muestras actuales.
[page-n-146]
XIX b
95 --
XXll
75 -50 - 2s
--
5.-
/
1
-o+
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
@
Fig. 96. Cueva de la Cocina. Histogramas y a m a s
granulomltricas.
(tomadas en zonas de ripples, oscilación y removilización
de material). Por tanto, podemos deducir que el depósito
obedece a un flujo suave, laminar, que removiliza los materiales depositados, dando por resultado una distribución
de tamaño medio fino y mal clasificado.
Así se da paso a un nivel (XII) de caractensticas muy
acusadas (Fig. 97). Una curva totalmente tendida, mini-
ma clasificación absoluta en la serie y poca evolución en
su material grueso, señalan un nuevo proceso de relleno
del cauce, con una fuente de alimentación activa y próxima. En toda la serie sedimentaria es el nivel que mayor
proporción presenta de material grueso (90 %) por ,tanto,
los materiales detríticos se depositarían separadamente,
de forma similar a la ya descrita en el nivel XXII.
Los gráficos correspondientes al nivel XI, a, b, c,
muestran una identidad en todos ellos. Una fase muy
bien clasificada de deposición por pérdida de capacidad
de carga está representada por la subpoblación introducida en saltación, con máximos modales alrededor de 3 phi
y punto de ruptura con la población en suspensión en
4 phi. Una segunda fase de decantación aparece señalada
en las tres muestras. Su similitud con las muestras actuales, podemos señalarla tanto en la muestra R-2 como en
la muestra C-6.
Sobre este depósito fluvial un paro en la sedimentación detrítica permitirá la formación del nivel X, correspondiente a un suelo estalagrnítico, desarrollado, como ya
se ha dicho entre el 27.500 y 26.500 BP.
Tras este depósito litoquímico la reactivación de la
circulación hídrica depositará una nueva capa sedimentaria, correspondiente al nivel IX. Este, formado por un
70 % de fracción gruesa, reproduce exactamente, las particularidades ya descritas para los niveles XXII, XIV y
[page-n-147]
Fig. 97.
Cueva de l Cocina. Hisbropmas y curvas
a
granulomlítntncas.
XII, así como para la muestra de terraza R-1de la parte
superior del cauce. Es la última vez que se señala un depósito perteneciente a un fondo de canal o de channel lag
compuesto por carga de tracción de fondo.
Sobre este nivel, y en contacto erosivo, se encuentra
ya la unidad C-1, enteramente holocena, y cuyas características estratigráficas se han descrito anteriormente.
43 CALCIMETRIAS
..
La proporción de carbonatos, variable a lo largo del
perfil estudiado, señala con sus oscilaciones tres momentos
o circunstancias de distintas condiciones ambientales, que
son consecuencia de variaciones en el mesoclima interno y
externo de la cavidad (Fig. 98). En primer lugar, la parte inferior del perfil (estratos XXII al XI) ofrece una
presencia bastante regular en el contenido de calcio, tanto en fracción total como en el limo y arcilla, no rebasan-
do el 35 % en la primera y el 20 % en la segunda medición. De esta regularidad hay que excluir los niveles
XXII, XIV, XII que aumentan sensiblemente, hasta alcanzar los 50-55 %. El contenido bajo corresponde a los
aportes fluviales con predominio de fracciones finas, que
en realidad son arcillas de decalcificación o terra rossa
procedentes de la cabecera del barranco. Por el contrario,
los niveles aue aumentan bruscamente su carbonatación
se asocian con avenidas más fuertes que introducen aluviones gruesos cuya matriz intersticial está formada por
fragmentos del mismo material.
Ningún paro sedimentario importante parece observarse en este lapso geológico ya que la introducción regular de las distintas capas sedimentarias impide la formación superficial de nódulos o costras calizas, que sí comenzarán a aparecer en un segundo momento,
representado por los niveles X al VIII.
El nivel X está formado exclusivamente por una costra estalagmítica continua que se detecta casi por toda la
superficie de la cavidad. Su espesor medio es de unos 5
cm. Las capas de carbonato se extienden con una estructura interna laminar.
44 MORFOSCOPIA
..
Su estudio pone de relieve la preponderancia absoluta
de los granos NU o SA brillantes cuando se trata de niveles formados por sedimentos finos, producto principal de
un transporte fluvial. La mezcla con otro tipo de materiales es prácticamente inexistente, en todas las clases consideradas (- 0'5, 0, + 0'5 phi). Excepción muy clara viene
dada al considerar los niveles formados por material grueso, como es el caso de los estratos XXII, XIV, XII y IX.
En todos ellos se apunta la presencia de granos RM
con la superficie moteada muchos de los cuales muestran
alguna fracturación por el transporte en un medio turbulento, que deja ver el interior brillante del cuarzo. Esta
alternancia de poblaciones se debe claramente a l a diferentes fuentes de suministro de material. En efecto, efec-
[page-n-148]
1
11
111
1v
v
VI
VI1
VI11
kX
XI
XII
XIII
XIV
xv
XVI
XVII
XVIII
XIX
XX
XX 1
XXII
l O 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 708090X)010 2 0 3 0 4 0 5 0
%
A. En fracción inferior a 2 mm.
B. En fracción inferior a 0'05 mm.
Fig. 98. Cueva de la Cocina. Calcimetrías.
tuada la motioscopía en depósitos procedentes de las laderas que delimitan el Barranco de la Ventana, la población de RM era muy elevada, facetadas por picotaduras,
aunque sin presentar huellas de impacto que adquirirían
posteriormente al ser retransportadas por avenidas fluviales.
5. CONCLUSIONES
SEDIMENTOLOGICAS
Obviando las primeras etapas genéticas de la Cueva
de la Cocina, ligadas sin duda a la propia evolución kárstica de la zona, su historia sedimentaria más reciente está
asociada al comportamiento morfogenético de la red epígea.
Su funcionalidad como sumidero natural de las aguas
del Barranco de la Ventana conlleva las etapas de acumulación reflejadas en las unidades C-4, C-3 y C-2. Luego, definitivamente, une su trayectoria hacia su actual nivel de base - el Bco. del Falón- inaugurando una etapa de circulación totalmente subaérea.
En detalle, los niveles pertenecientes a la unidad C-4
y a la C-3, situados a - 3 ó -4 metros con referencia al
cauce actual, ofrecen una máxima incidencia en materiales gruesos, que alternan con algún estrato limoso de modesta potencia.
Este lapso refleja un medio ambiente agresivo, con
procesos de meteorización mecánica en las laderas, cuyos
residuos paulatinamente van formando el relleno de los
valles.
Nos encontramos en estos momentos en plenas puisaciones frías, estadiales, en las que se generan abundantes
crioclastos que, al ser redistribuidos por el espdrádico funcionamiento de las aguas del cauce, parcialmente se introducen en la cavidad, a la que van colmatando.
Hacia la parte superior de la unidad C-3 se detecta
un cambio acusado en las características de los materia-
les. Los niveles XXI a XIII responden a varios ciclos fluviales de alto régimen de flujo pero sin ningún tipo de
aporte de fracciones gruesas. Las condiciones biostásicas
del entono son evidentes: protección de las vertientes por
la vegetación, paralización de los procesos de meteorización física y funcionalidad de arroyadas que sólo transportan limos y arcillas. Estos procesos pueden atribuirse a
unas condiciones de interfase climática, bajo temperaturas evidentemente templadas y una humedad posiblemente más regular.
El paso progresivo a una nueva fase de inestabilidad
morfogenética se plasma en el tramo superior de la unidad
C-2 (niveles XIV al X). En ella se reanuda la movilización de elementos gruesos que, en un primer momento
(nivel XIV), presentan un aspecto redondeado, muy evolucionado, con aristas suavizadas por procesos previos de
alteración favorecidos en la época húmeda y cálida inmediatamente anterior.
Desaparecidas ya estas condiciones, en lo sucesivo (nivel XII), los cantos serán una vez más angulosos, producto de pulsaciones frías y procedentes de un área de aprovisionamiento próxima. Un paro sedimentano de material detntico permitirá la formación de un depósito
litoquímico, el &ve1 X. Esta costra estalagmítica se forma
a partir de una circulación lenta y laminar de las aguas
k&ticas, saturadas en C03Ca en unas condiciones ambientales suaves y tranquilas.
Dos dataciones de radiocarbono (C-468 y (2-469) sitúan aquí las fechas de 26.733 f 2.181 y 27.466 f 2.398
BP., en una ponderación de C13 y C l 4 sobre un doble
muestreo.
Esta puntualización cronológica permite conocer que
las fases alternantes de rexistasia/biostasia reflejadas en la
columna estratigráfica, responden a oscilaciones climáticas del final del Pleistoceno Superior. Sus manifestaciones
son una sucesión de situaciones denudativas (más importantes hacia la base del depósito), que dan paso a una interfase suave y templada previa al 27126.000 BP.
En estos momentos, un depósito litoquímico sella la
sedimentación infrayacente, y sobre él se sitúa un último
nivel (IX), con carga de fondo, que señala aún la circunstancia del funcionamiento de la cavidad como continuación del cauce natural del Barranco de la Ventana.
El espacio temporal entre el nivel X y la unidad arqueológica C-1, ya holócena, es considerablemente amplio y pone de manifiesto un vacío deposicional que no
podemos determinar. Tras la pulsación fría y seca materializada por el nivel IX, ~pleistocena?, cambio progreel
sivo hacia una situación climática menos agresiva que nos
coloca en la frontera con el holoceno, favorecerá el definitivo encajamiento del cauce en los propios aluviones, dejando los depósitos de la cueva como testigo de una terraza más que se corresponde con otras formaciones similares
aguas arriba.
Ello facilitará que los portadores de la cultura mesolítica puedan ocupar el lugar como punto de habitación,
aunque sujeto a inundaciones esporádicas que se registran
aún en la actualidad.
[page-n-149]
LA COVA DE L'OR
Se considera este yacimiento, descubierto por Rafael
Pardo en 1933, como uno de los más importantes y representativos de la cultura neolítica en el Mediterráneo occidental. Su estudio sistemático se ha venido realizando especialmente a partir de la década de 1950, dando lugar,
sobre todo en los últimos años, a abundantes notas y publicaciones que han permitido un conocimiento minucioso
de la industria y sus procesos evolutivos.
Numerosas campañas de excavación han sido realizadas por el Servicio de Investigación Prehistórica de la
Diputación de Valencia bajo la responsabilidad directa
de diversos investigadores. Inició los trabajos Luis Pericot
en 1933 (subdirector en aquella fecha del S.I.P.), practicando Ias catas de «Entrada» y aFondo», y en 1936 fue
Rafael Pardo quien realizaría una amplia excavación
(Cata Principal). La riqueza e importancia de la industria cerámica obtenida alentaría las campañas emprendidas a partir de 1955, bajo la dirección de Julián San Val e r ~ Vicente Pascual, continuadas por éste Último en
y
1956 v 1958.
El estudio de los materiales animó la continuación de
los trabajos de excavación, al tiempo que se iniciaba una
serie de repetidas publicaciones que permitían seguir de
cerca el desarrollo de las investigaciones sobre esta cultura en el ámbito del Mediterráneo occidental. Este impulso facilitará una seria aproximación a los problemas que
acompañan la aparición, implantación y desarrollo del
hombre neolítico en el País Valenciano, posibilitando al
mismo tiempo la confrontación de los resultados de tan
importante secuencia con los obtenidos paralelamente en
el Eesto del área circunmediterránea.
Así, a partir de 1976, es el Dr. Bernardo Marti quien
dirige los trabajos de excavación en la cueva introduciendo inmediatamente una dinámica de colaboración con
otras disciplinas que al afrontar diversas ópticas, permitirá la consideración de un mayor número de variables en
los resultados del estudio. Varias publicaciones han sido
consecuencia inmediata (Martí, 1977, Martí et al., 1980,
Martí, 1981, Fumanal y Calvo, 1981, Martí et al., 1983,
etc.).
El estudio de dos secuencias estratigráficas dejadas al
descubierto respectivamente en 1975 y 1979 fue objetivo
principal de las investigaciones iniciadas por este autor; la
primera obtenida en el sector J, que se ubica junto a la
a
pared noroccidental d e l cavidad (Fig. 99), y cuyos resultados multidisciplinares se dieron a conocer en 1980, y
la segunda, situada en el sector K.
La complejidad de la sedimentación aconsejó la realización de un doble trabajo. En primer lugar un sondeo
de 1 x 2 m., en profundidad permitiría una aproximación previa a las distintas unidades estratigráficas. Establecido este primer registro, la excavación amplia, en extensión, actualmente finalizada, ha permitido una determinación minuciosa de la secuencia.
1. RASGOS GEOMORFOLOGICOS
La Cova de I'Or se encuentra en el término municipal
de Beniarrés (Alicante), en la partida denominada la Barcella (Fig. 100), emplazada en la Serra de la Carrasqueta, entre las estribaciones suborientales de la Sena de Benicadell y la Serra de la Cuta, a su vez divisoria entre las
provincias de Alicante y Valencia.
Estas alineaciones siguen una dirección SW-NE y estructuralmente pertenecen al conjunto de pliegues del
prebético externo. Constituyen un umbral calcáreo que
separa las depresiones sinclinales de la Val1 d'Albaida al
N y les Valls d'Alcoi al S.
La vertiente en que se abre la cavidad puede dividirse
morfológicamente en tres unidades desde la cresta hasta
su contacto con el talweg del Riu d'Alcoi. La primera, divisoria de aguas, ofrece un relieve abrupto, presentando
una pendiente entre 20 y 30". Sobre ella en la actualidad
apenas puede detectarse acumulaciones coluviales, si exceptuamos puntos muy favorables de remoción impedida
en la base. Al contrario, ello favorece la presencia de formas disolutivas superficiales que dan lugar a la formación
sobre roca madre de un lapiaz bastante desarrollado. Mediante una clara ruptura de pendiente, se realiza el contacto con el segundo conjunto morfológico que configura
[page-n-150]
I
11
5
SECCION
A-B
ESCALA GRAFlCA
3
4
7
'L//.
Sala B
REJA METALICA
T"A
PLANTA EXCAVACION
"
4
Fig. 99. Planta y p@l de l Cova de E'@.
a
5 m
I
[page-n-151]
un neto nivel de erosión de probable edad villafranquiense. Aquí un relieve suave y aplanado es diseccionado por
una serie de barrancos consecuentes y muy encajados que
tributan directamente al Riu dYAlcoi.
Sobre las divisorias.
llanas, se acumulan importantes depósitos de tma-rossa
producto de una importante karstificación y de la persistente denudación de las vertientes en cabecera.
Finalmente, en el contacto con el valle, resaltado por
el juego de fallas, se inicia la tercera unidad por medio de
los depósitos detriticos aportados a favor de la red de barrancos, enlazando lateralmente con los materiales fluviales que en gran parte rellenan esta antigua cuenca endorreica (Fig. 101).
En conjunto, nos encontramos en el dominio de la
unidad hidrogeológica que incluye la Serra del Benicadell
del Mirant-Gallinera (Pulido Bosch, 1978), cuya alimentación hídrica es principalmente pluvial. Los materiales
geológicos que constituyen el roquedo pertenecen al Cretácico inferior (Champetier, 1972), calizas del AptienseAlbiense, con biomicritas. calcoarenitas y margas. La serie termina con tramos dolomitizados.
El grado de karstificación de la zona es importante y
presenta una gran variedad de formas consecuentes con
los procesos erosivos y de alteración de la caliza, propiciados por la intensa tectonización observable en toda el
área. Los bancos calcáreos se compartimentan en un sistema complejo de macro y microfisuración sobre el que
evidentemente han trabajado las aguas infiltradas dando
lugar al desarrollo de un aparato kárstico, hoy muy evolucionado y ya con evidentes señales de un desrnantelamiento general, agudizado por el posterior retroceso de
las laderas. La disolución superficial se traduce en la formación de un lapiaz miniforme y otras formas de absorción ya degradadas o capturadas por la erosión regresiva
de los barrancos. Entre ellos puede considerarse la propia
génesis de la cueva que ligada al desarrollo de una de estas formas abiertas, del complejo kárstico, funcionaría primero como sumidero, y evolucionaría luego hacia su actual etapa. Hoy se podría describir simplemente como un
conducto penetrable, ubicado en la zona seca del karst,
de disposición suborizontal, que sigue una zona de debilidad formada por un plano de estratificación, inactiva, sin
circulación importante de agua.
Las laderas, que presentan en general un perfil rectilíneo coronado por cumbres convexas y plan& muestran
según su orientación una clara diferencia en los depósitos
de vertiente. En las umbrías, se observan paleoac~mulaciones propias de clima frío con predominio de cantos anguloso~,
antiguas formaciones de-canchal. Por el contrario
las solanas, hoy mucho más desmanteladas ofrecen un
material coluvial compuesto principalmente por fracciones finas y algunos clastos.
Sobre esta exigua cobertera edáfica, sometida a la acción de repetidos incendios, se desarrolla una garriga baja
sin estrato arbóreo. Está presente el Pistacia lentircus,
Rahmnus lyEoides, Junipenrr phomicea Rhamnus alaternus, Rosmarinus flFcinalisy Erica mulhjlora (Dupré, 1983).
El balance de agua clasifica la zona en un régimen de
humedad tipo mediterráneo subhúmedo, con precipitaciones medias anuales que oscilan entre 550-600 mm., exceptuando la estación de Pego, que presenta unos valores
medios de 956 mm. anuales. Los máximos se dan en otoño y primavera. El principal en noviembre y rl rriixirrio
secundario, y generalmente más repartido entre febrero y
marzo. Es característica la irregularidad y torrencialidad
de las lluvias, al alcanzarse máximos en 24 horas de 176
y 200 mm. para períodos de retorno de 10 y 25 años respectivamente (La Roca, 1980).
Los datos sobre termometría registrados asimismo en
observatorios situados alrededor de la zona estudiada y a
una altura similar s.n.m. (Alcoi, Concentaina, Ontiny&t,
Pego, Bocairente y Beniatjar), muestran en líneas generales que el régimen térmico se clasifica como marítimo
templado/cálido con temperaturas medias anuales que oscilan entre 13 y 17°C. Se registran heladas en casi todos
los observatorios consultados entre meses de noviembre y
mano, con valores mínimos mensuales que en ocasiones
llegan a - 7", La amplitud térmica anual es aproximadamente de unos 20". Se integra en la región morfoclimática
D.
2. MORFOLOGIA DE LA CAVIDAD
Situada a una altitud de 650 m. s.n.m. y con exposición sur adopta una planta alargada, de 24 por 8 m., con
fuerte gradiente hacia el interior. Este buzamiento que se
debe' a la propia inclinación de los estratos de la caliza,
ha favorecido el desplazamiento de los materiales sedimentarios que por acción de la simple gravedad o flujo
hídrico, han ido acumulándose en las zonas posteriores de
la cueva. La exploración de sectores marginales revela la
existencia de galenas inferiores, aunque su acceso está cegado por todo tipo de derrubios.
La roca se estructura en una densa red de diadasas,
fracturas y fisuras que compartimentan techo y paredes,
de acuerdo con la intensa tectonización comentada en el
exterior. Ello ha facilitado el desprendimiento de grandes
bloques que se acumulan de forma caótica en casi toda el
área superficial, alterando con ello la topografía original
[page-n-152]
SIGNOS
CONVENCIONALES.
FALLA.
FALLA CON DlRECClON
DE HUNDIMIENTO.
1 7 1
CUATERNARIO.
RUPTURA DE PENDIENTE.
1-1
DIVISORIA.
MIOCENO INDIFERENCIADO.
margas.
CANTIL ROCOSO.
MIOCENO MEDIO.
arcillas, arenas y conglomerados.
CONO ALUVIAL.
calcirruclitas biocl~sticas.
GLACIS.
CONIACIENSE- SANTONIENSE.
calizas marmóreas con pasadas de dolomias.
MIOCENO INFERIOR.
CENOMANIENSE- TURONIENSE.
TERRAZA
t o ti 1 2
dolomias brechoides.
ALUVIAL.
CAUCE ESPORADICO.
Fig. 101.
Cova de Z'Or. Esquema geomofoldgico.
[page-n-153]
5YR 5/2 gris rojizo
5YR 5/3 marrón rojizo
IOYR 4/1 gris oscuro
75 Y 6/2 gris rosado
R
XlYR 4/3 rnarrdn oscuro
75YR 312 marrón oscuro
Fig. 102. Cova de Z'Or. P@2 K-34.Estratigrafia.
al elevar a la vez el nivel del suelo y la propia altura de
la bóveda. La huella de su antiguo alojamiento queda
muy visible en el techo; su distribución ha servido en ocasiones para crear dentro de la zona habitable una separación en distintos ambientes que se diferenciarán también
al recibir materiales de desigual procedencia.
Dos aberturas comunican la cavidad con el ambiente
externo. Una de ellas que facilita la entrada de la sala A
(Fig. 99) tiene dimensiones de unos 3 m.2. en estructura
de arco. Aquí las formas cenitales siguen fielmente el trazo rectilíneo e inclinado de los estratos a favor de los cuales se iniciaría la ampliación del conducto kárstico primitivo, siguiendo los planos de circulación hipogea.
La segunda es un orificio cenital de 1'60 x 1'20 m.,
situado en la sala B. En este punto una mayor aproximación del techo a la superficie externa facilitaría procesos
de descompresión Uennings, 1971, p. 35), lo que provocando sucesivos derrumbes, terminará por conectar la
cueva con la zona exterior de la vertiente. Esto proporcionará aire y luz en abundancia, permitiendo incluso la
entrada de los rayos solares. Al mismo tiempo serviría de
conducto de salida de humo de los hogares que repetidamente se sitúan en esta zona. Ambas salas, A y B-se hallan parcialmente separadas por una pared caliza y por
un dique formado a expensas de dos grandes bloques caídos que quedaron circundando la sala B tanto por el N
como el S.
[page-n-154]
3. LA INDUSTRIA CERAMICA
La evolución industrial de este yacimiento ha sido establecida por Bernardo Marti a partir del estudio de materiales procedentes del sector J (cuadros 5-4 y 5-5, excavados en 1975 y 1976), sectores F y H (campañas de 1955
a 1958), y sector K, (K-34, K-35 y K-10).
La secuencia estratigráfica abarca la totalidad del período Neolítico y como particularidades importantes hay
que destacar que el registro más detallado se ofrece en los
momentos avanzados del período (Neolítico medio y final), especialmente en los cuadros K-34/35, donde además existen cinco potentes niveles de hogar que atestiguan la elección preferente de la zona como espacio habitable.
Siguiendo a Bernardo Martí, señalamos las principales
características de los restos materiales que permiten a este
autor determinar la situación cultural y cronológica de la
secuencia estratigráfica.
La ocupación del yacimiento se inicia en el Neolítico
antiguo, que corresponde a la Cultura de las Cerámicas
Impresas del Mediterráneo occidental. El elemento más
característico es la decoración de la cerámica mediante
impresiones del borde de una concha, aunque también se
documentan ornamentaciones incisas o plásticas. La importancia atribuida a la cerámica impresa cardial se debe
a su estrecha vinculación con los inicios de la economía
de producción en el Mediterráneo occidental, definiendo
siempre los niveles neolíticos de mayor antigüedad en este
territorio. Este especial valor cronológico, avalado por
multitud de dataciones de C,, la sitúan con preferencia en
la primera mitad del séptimo milenio B. P., aunque queda probada su perduración a lo largo de la segunda mitad.
En este sentido, en el cuadro 5-4 se obtuvieron dos dataciones con resultados de 6.630 f 290 BP y 6.720 f
380 BP, en niveles de absoluto predominio de decoraciones impresas cardiales, mientras que otras fechas procedentes d e estratos posteriores en que estas cerámicas tendían a desaparecer dieron como resultado 5.980 f BP.
Aplicando estos resultados al sector K-34, Martí señala una cronología inicial para la base de la unidad sedimentaria D (Fig. 104) alrededor del 7.000 B.P., de acuerdo con el horizonte cronológico del Mediterráneo occidental mientras las últimas capas de esta unidad se
situarían en la transición entre el VI1 y VI milenio BP.
El problema de la evolución posterior al Neolítico
antiguo se plantea en la unidad estratigráfica C-2 y el hogar H-4, dado que las estratigrafias parecen no ser siempre concordantes en el País Valenciano.
La característica principal del NeoIítico medio es la
desaparición de la cerámica impresa cardial que da paso
a un aumento considerable de otras decoraciones como
las incisas, acanaladas o impresas de instrumento. En el
caso del cuadro K-34 esta evolución, de manera matizada
se produce en las últimas capas de la unidad D, continuando en C-2, aunque sigue apareciendo un componente significativo de cerámicas impresas cardiales. Ello responde a la circunstancia de que en la Cova de 1'Or el
Neolítico antiguo incluye todas las decoraciones (incisas,
impresas, plásticas), pero con una supremacía absoluta de
las cardiales. Esta base perdurará introduciendo una banda de contacto o transición que comprendería desde el
6.300 BP a los inicios del sexto milenio. El Neolítico final
aparece en la unidad C-1, junto con el hogar H-3. Su inicio se sitúa hacia el 5.500-5.400 BP.
El elemento más preciso para la delimitación Neolítico mediolfinal son ~ o el momento las cerámicas con der
coración esgrafiada (finas incisiones realizadas una vez
seca o cocida la pasta del vaso) de las que aparece un
fragmento en el anterior estrato C-2. Estas cerámicas poseen estrechos paralelos en el ámbito mediterráneo extrapeninsular, especialmente con las culturas contemporáneas de la Península italiana y con el Chasense francés.
Con la aparición de las cerámicas esgrafiadas, las estratigrafias, referidas únicamente a cuevas, nos proporcionan álgunos fragmentos cerámicas con superlicies-peinadas, presentes ya desde el Neolítico antiguo, alguna decoración de cordones, y, sobre todo, cerámicas sin
decoración.
Esta misma atribución corresponde al hogar H-2 y al
estrato B, fijándose una cronología final hacia mitad del
quinto milenio en virtud de ausencias significativas como
son cualquier resto metálico o fragmento de vaso campaniforme. En estos momentos del Neolítico final destacaremos la generalización de las puntas de flecha de retoque
bifacial.
La definición de los momentos finales de la ocupación
del yacimiento aparece mejor documentada en otros cuadros del sector K, en los que los punzones planos de hueso, las grandes hojas de sílex con frente de raspador o algunos adornos como las placas de piedra con perforación,
avalan esta cronología de mediados del milenio quinto.
El hogar H-1 y el estrato A presentan materiales que
van desde la Cultura Ibérica a época reciente.
4. ESTRATIGRAFIA
Siguiendo el plan de la excavación, se efectuó un
muestre0 completo en dos cortes estratigráficos que integran la totalidad de la secuencia arqueológica neolítica.
Ambos se encuentran en la zona denominada K, correspondiendo exactamente el primer punto de extracción de
las muestras a la cuadrícula K-34 E y K-34 S, y el segundo al K-10 (Fig. 99).
4.1.
EL PERFIL K-34
Su relleno sedimentario presenta una potencia de
muro a techo de 210 cm. y una distancia de 370 cm. desde la base al punto O, referencia general de la excavación.
El corte muestra unas diferencias suavemente marcadas en cuanto a las características generales de color, textura, estructura, etc. Los materiales sedimentados están
en este punto muy mediatizados por la acción antrópica,
puesto que en él se superponen cinco niveles de hogares.
Se observa en principio que los distintos estratos presentan una alternancia de niveles de material fino, sin contenido de fracción superior a 2 mm., con niveles formados
por bloques o cantos calizos, aquellos colocados de forma
generalmente horizontal con respecto al suelo de la cueva.
Siguiendo esta disposición se estableció una primera
división de episodios estratigráficos generales, A, B, C, D,
de los que se extraerán subgrupos a partir de las características específicas puestas de relieve por los resultados del
análisis de las muestras que son tomadas a corta distancia
entre sí.
[page-n-155]
Descripción de techo a base:
0-7
7'5 YR 512 Marrón
10 cm.
limo arenoarcilloso
NIVEL A
Potencia 50 cm. Está comprendido entre una capa superficial de cantos muy heterométricos, aparentemente removida, y una segunda capa de bloques grandes (40-5060 cm.), que lo delimitan claramente por su parte inferior. Muestra una sedimentación horizontal subrayada
por un nivel de hogar del mismo trazo, a unos 40 cm.
desde la superficie o a 200 cm. del nivel O. La estructura
general es masiva, con señales de bioturbación. De esta
unidad estratigráfica se toman cinco muestras, con las siguientes características:
0-2
5YR 512 gris rojizo
22 cm.
limo arenoarcilloso
No contiene fracción gruesa.
Aparece una formación de hogar (H-l), con una potencia aproximada de unos 4 cm. de color grisáceo y que
se extiende en forma paralela al suelo de la cueva con un
trazo visible en ambos cortes. La base del mismo se sitúa
hacia el 4.500 BP.
0-3
5YR 511 gris
6 cm.
arena limoarcillosa
Se toman junto al Hogar 2. Bioturbación. No contiene fracción gruesa. Industria: Neolítico medio.
0-8
5 YR 511 gris
7 cm.
arena limoarcillosa
12 cm.
limo arcilloarenoso
No contiene fracción gruesa.
0-9
7'5 YR 6/2 gris rosado
No contiene fracción gruesa. Forma agregados muy
porosos y sueltos, que se deshacen a la presión de los dedos. Engloba parcialmente el Hogar-3, que está situado a
unos 270 cm. del nivel O, ó 1'10 m. del techo del perfil.
Este hogar presenta unos restos más importantes que forman una estructura de unos 5 cm. de una primera capa
de carbones, sobre una capa de cenizas que descansa sobre una concreción de tierra calcinada. La trayectoria de
este suelo de habitación finaliza exactamente al tropezar
con un apilamiento de bloques en el perfil K-34 S. Industria: Neolítico medio.
0-10
10 YR 513 Marrón
6 cm.
limo a r d o arenoso
No contiene fracción gruesa.
0-4
5YR 512 gris rojizo
4 cm.
arena limoarcillosa
6 cm.
Forma agregados arcillosos e incluye pequeños gránulos calizos perfectamente ovalados. Asimismo los granos
calcáreos que forman la fracción arena, tienen una forma
totalmente redondeada.
lúno-arcilloarenoso
No contiene fracción gruesa.
0-11
0-5
5YR 513 marrón rojizo
No contiene fracción gruesa.
0-6
7'5 412 YR marrón
5'5 cm. limo-arcilloarenoso
Contiene algún canto calizo y pequeña proporcióri de
fracción grava.
Industria: Neolítico final.
NIVEL B
Potencia aproximada: 30 cm. Se ha considerado como
tal los grandes bloques que aparecen en contacto neto sobre los niveles infrayacentes. Descansan casi directamente
sobre un nivel de cenizas y carbones (H-2) que tiene asimismo una disposición paralela al suelo. Estos bloques
presentan aristas romas y forma general redondeada.
NIVEL C 1-2
,
Potencia: 50 cm. Está comprendido entre los bloques
del Nivel B y un estrato formado por cantos pequeños y
heterométricos. Entre ambos límites aparecen tres niveles
de hogares.
De esta unidad estratigráfica se toman las siguientes
muestras:
10 YR 411 gris oscuro
11 cm.
limo arcilloarenoso
Contiene una pequeña cantidad de fracción superior a
2 mm. Se toma sobre el último hogar de la unidad estratigráfica C situada en su misma base; se encuentra a 28590 cm. del nivel O arqueológico y a 1'30 m. del techo del
corte. Se extiende en sentido horizontal en el corte K-34
E, pero su trayectoria en el K-34 es deformada visiblemente ante la presión ejercida por un caos de fragmentos
calizos que se amontonan junto a un gran bloque de desprendimiento cenital. Por ello el trazo seguido por la línea de hogar buza en este punto sensiblemente hacia el
suelo de la cueva. Industria del Neolítico medio. La base
del suelo de habitación se data hacia el 6.030 BP.
NIVEL D
Potencia 80 cm. Comienza bajo el cuarto suelo de habitación en forma de acumulación heterométrka de cantos calizos y grandes bloques. Su Iímite inferior lo constituye el quinto nivel de cenizas, de menor extensión e
importancia que los anteriores, y tras el cual termina la
secuencia arqueológica de la cueva, sobre roca madre.
El estudio de esta unidad incluye tanto la fracción superior a 2 mm., como el material fino. Las características
de este último según las muestras tomadas, serían:
0-12
7'5 YR 612 gris rosado
6 cm.
limo arenoarcilloso
[page-n-156]
Profundidad
Estratigrafía y niveles
cm.
Color s/Munsel l
Fig. 103. Coua de 1'0r. Perfil K-1O. EstratigrafÉa.
Contiene un 35 % de fracción superior a 2 mm.
0-13
7'5 YR 112 Marrón
9 cm.
limo arulloarenoso
Fracción gruesa en un 70 %.
0-14
limo arenoarcilloso
10 YR gris castaño claro
7,5 YR 412 Marrón
8 cm.
limo arenoarcilloso
Fracción gruesa en un 70 %.
0-16
10 YR 413 Marrón oschro
Fracción gruesa en un 70 %.
0-17
10 YR 412 Marrón grisáceo
4.2.
EL PERFIL K-10
Con una potencia de 110 cm., se ubica casi en línea
vc.rtic.;il inrncdiatamiritc bajo rl gran agujrro cenital que
Fracción gruesa en un 70 %.
0-15
Contiene un 50 % de fracción gruesa y grava.
Esta última unidad incluye un utillaje lítico y cerámico perteneciente al Neolítico inferior. La cerámica impresa cardial predomina en los estratos basales y tiende a
disminuir hacia la parte superior (D-1).
15 cm. limo arenoarcilloso
.
20 cm.
limo arcilloarenoso
La fracción gruesa se traduce en este estrato por bloques de gran tamaño 60-70-80 cm., que forman casi exclusivamente el nivel.
0-18
7,5 YR 412 Marrón oscuro
15 cm. limo arcilloarenoso
permite la iluminación de la cueva (Fig. 103). Los depósitos en este sector adoptan una geometría cónica puesto
que su acumulación principalmente se realiza a expensas
de los materiales coluviales de la vertiente introducidos en
pulsaciones más o menos esporádicas. Se disponen con
una grosera, pero clara, estratificación en capas y su si.
tuación respecto al registro del K-34 lo sitúa grosso modo a
continuación de la base de la primera unidad A. El interés del estudio de este perfil se basaba principalmente en
lograr una aproximación a la dinámica de los procesos
externos de meteorización y denudación de la ladera. Ello
adelantaría una información sobre varios aspectos del entorno: la evolución climática, la intervención antrópica y
su mutua repercusión sobre la cobertera vegetal (1).
El perfil K-10 fue dividido en 6 niveles, que presentan
las siguientes características de muro a techo:
(1)
Los resultados de este estudio fueron publicados en 1981.
[page-n-157]
NIVEL V
I
Potencia 20 cm. Color 5 YR 414. Formado por cantos
calizos de tamaño entre 1 y 4 cm., englobados en una
matriz abundante, arenoarcillosa.
0-2
,
.
,
,
,
,
,
.
,
, , ,
,
.,
,
,
,
,
. . . . . . .
NIVEL V
De textura similar al anterior y estructuración interna
masiva, alcanza una potencia de unos 15 cm. Color 5 YR
414. En algunas zonas presenta una coloración más oscura denotando que forma parte de un suelo de habitación,
parcialmente erosionado o laminado por los posteriores
aportes de material.
BLOQUES
NIVEL I
V
Potencia 15 cm. Color 5 YR 418. Textura arenoarcillosa de la matriz que incluye algunos cantos siempre
poco numerosos.
NIVEL 1 1
1
Potencia 20 cm. Pertenece a un nivel de hogar, más
generalizado. Color 5 YR 412. Su geometría se acopla ya
claramente a la disposición de cono que se extiende a
partir de un ápice. Textura predominantemente fina
(arenoarcillosa) sin inclusión de cantos. Este suelo de habitación corresponde al H-1 del corte K-34, situado cronológicamente hacia el 4.500 BP.
NIVEL 1
1
Potencia 15 cm. Color 5 YR 416. La fracción fina se
vuelve marcadamente arcillosa, incluyendo cantos en proporción discreta de aspecto fresco y de muy pequeño tamaño.
1
1
BLOQUES
NIVEL I
Potencia 15 cm. Color 10 YR 614. Aumenta ostensiblemente su proporción de gniesos incluidos en una matriz arenoarcillosa. La geometría del depósito continúa similar a la ya descrita y sus características generales se extenderán uniformemente a las capas superiores que no se
han muestreado por la evidente alteración antrópica causada en las excavaciones antiguas.
Completando el muestre0 de ambos sectores han sido
analizados sedimentos en pequeñas acumulaciones superficiales sobre varios puntos de la vertiente, así como en los
conductos kársticos esporádicamente activos, lo que permite elementos comparativos con el ambiente deposicional directamente conectado con el yacimiento.
5. ESTUDIO SEDIMENTOLOGICO
5.1. EL PERFIL K-34
NIVELES 18 - 1
7
La fracción gruesa en este nivel es importante (50 %)
y su aspecto aparece corroído y blancuzco. La situación
de proximidad al hogar H-5 explica los abundantes fragmentos de carbón adheridos a los cantos y la alteración
de algunos elementos calizos de buen tamafio (Fig. 104).
Es evidente la heterogeneidad de los materiales. Junto
a cantos redondeados, casi esféricos, aparecen estalactitas,
.
.
g
CANTOS
GRAVA5
ARENA, LIMO
Y ARCILLA
Fig. 104. Cova de I'Or. Pe$l K-34.Textura global.
o fragmentos de milonitas erosionadas por abrasión mecánica. Ello sugiere la intrusión de diversos aportes autóctonos y alóctonos, aunque la similitud general del sedimento con los depósitos coluviales externos, ampliamente
muestreados es evidente. La fracción fina ( < 2 mm.)
queda definida por los índices estadísticos que señalan un
calibre medio pequeño, discreta clasificación, asimetría
negativa y valor de aplanamiento platicúrtico (mezcla de
materiales) (Cuadro VII). El trazo de la curva es casi lineal y la sedimentación parece forzada con poca evolución en el transporte y retención de las partículas más
gruesas. (Fig. 105). El sediiiieiito pues. 1)rocede eIi su mayor parte de aportes exteriores, introducidos a partir de
las aberturas (agujero cenital), y extendidos radialmente
en un perímetro de acción bastante amplio. La morfoscopía de los granos de cuarzo señala un predominio de los
subangulosos y angulosos brillantes.
[page-n-158]
Niveles
Fig. 105.
Cova de 1'0r. Histogramas y curvas acumulativas.
Calibre
medio
Clasiflcación
Asimetría
Aplanamiento
Cuadro VZI. Cova de 1'Or. Zndices estadísticos K-34.
[page-n-159]
1-2 cm.
I.C.
1
2
2 - 3 cm.
3
1
2
3-4 cm.
3
1
2
can tos
3
10
gravas
20 %
10
20
30 %
A. Cantos.
B. Cantos y gravas.
Fig. 106. Cova de 1'0r. P@l K-34. Corrosión y porosidad.
a. Fracción inferior a 2 mm.
b. Fracción inferior a 0.05 mm.
Fig. 107. Cova de 1'0r. Pesfil K-34. Cain'metdas.
Sobre este nivel ocurre un episodio graviclástico de
acumulación de bloques (50170 cm.) tanto en la zona E
como S del K-34. La huella de su anterior situación queda claramente visible en el techo.
Inmediatamente por encima se obtiene la muestra O17. Pocos son los elementos diferenciadores respecto al estrato anterior, aunque sí se puede señalar que el aspecto
de los gruesos (que aumentan ligeramente) incrementa su
grado de alteración, son deleznables al tacto y persisten
en un tono blancuzco, casi de tiza, lo que evidencia un
proceso de disolución in situ tras su deposición.
La fracción fina disminuye levemente su tamaño medio de partícula y mejora su clasificación general. El valor Kg. es mesocúrtico. La morfoscopia señala una introducción de granos redondeados cuya procedencia reside
en los numerosos conductos kársticos existentes en el área.
Con ello, dentro de la similitud de los estratos se detecta
un ligero incremento de humedad ambiental.
-
NNELES 16 15
La fracción gruesa aumenta en estos estratos hasta un
70 %. Sus particularidades respecto a morfología y distri-
I
I
BLOQUES
BLOPUES
0-18
10
20
30
40
M
60
70 80
10
20
X) UI
M
60 70 80 7
149
[page-n-160]
Ole
en número
Ol0
en peso
BLOQUES
BLOQUES
Fig. 108. Cova de I'Or. Perfil K-34 Granulo,rirst?ía da los can!o.\.
bución granulométrica continuán asimilándola a los materiales existentes en el talud externo. Se observa sin embargo, que el valor de porosidad y disolución baja sensiblemente respondiendo a una disminución de humedad
(Fig. 106).
Un empeoramiento de la clasificación y aumento del
tamaño medio de particula será el denominador común
de este tramo sedimentario. Cierta modificación parece
quedar reflejada hacia la parte superior (0-15), cuya curva granulométrica adopta un trazo levemente parabólico.
Ello es propio de un sedimento más evolucionado en SU
transporte, con nulos procesos de rodamiento o saltación
y concentración de material en la población depositada
por decantación con un máximo moda1 en 7'5 phi.
Esta interpretación viene reforzada por un incremento
del valor de la porosidad en la fracción gruesa y grava
del nivel 15 así como por los indicios de emigración de
carbonatos que enriquecerán los estratos inferiores (Fig.
106). El estudio morfoscopico señala u n importante
aumento de los granos de cuarzo no desgastados (sub-angulosos brillantes) en el nivel 0-16 mientras que en su
parte superior (0-15) hay de nuevo una introducción de
cuarzos redondeados cuyo origen o vía de introducción
ya se ha señalado, tras una cuidadosa comparación con
muestras en la actualidad. Ligera reactivación de los conductos kársticos que responde probablemente a una pulsación climática de cierta humedad.
El estrato siguiente -O - 14-, continúa perteneciendo, a tenor de sus particularidades, a la unidad D; ofrece
de nuevo una composición textura1 parecida (70 $ de
',
gruesos) cuya morfología es similar a los niveles inferiores
(Fig.108). Es en la fracción fina donde se aprecia u n
cambio en las fluctuaciones del modo de transporte.
Aumento brusco del tamaño de particula (Fig. 1091 ( I,I\Ificación muy baja y ausencia total de granos redondeados
en favor de los subangulosos son varios datos que entre
otros, describen un aporte primordialmente del exterior,
que se introducirá en pulsaciones esporádicas a favor de
precipitaciones marcadamente estacionales.
-
NIVELES 13 12
Con ellos finaliza lo que hemos considerado primera
unidad estratigráfica, cuya nota constante y destacada ha
sido la inclusión sistemática de fracciones gruesas.
Aquí aún es importante, remitiendo ya francamente
en el nivel 12. Los valores de porosidad y corrosión son
elevados y la proporción granulométnca parece experimentar un cambio hacia un predominio de tamaños pequeños.
El estudio de los finos confirma una identidad de ambas muestras. El tamaño de grano disminuye en su calibre medio mientras la clasificación continúa muy deficiente. Entre las poblaciones que integran las curvas (de
trazo ligeramente hiperbólico), está mejor clasificada la
que representa procesos de decantación con un máximo
en 7'5 phi.
El contenido en carbonatos señala una emigración hacia el nivel 14, mientras la morfoscopía revela un balance
favorable a los cuarzos esféricos o subredondeados, en el
nivel 13. Por tanto, nos encontramos con un sedimento
fino introducido preferentemente en suspensión en un medio de discreta energía.
UNIDAD C, - C2
Comienza con ella un depósito sedimentario que cambia radicalmente sus características respecto al anterior.
La fracción gruesa estará sistemáticamente ausente y la
fina adoptará particularidades definitorias.
[page-n-161]
I
pico refleja la introducción masiva de granos subredondeados brillantes (50 %) del total.
NIVELES IOy 9
BLOQUES
I
I
BLOQUES
ARENA
ARCILLA
Fig. 109. Cova de I'Or. Perfil K-34. Textura fiacción
inferir a 2 mm.
El nivel 11 inicia este tramo, muestreado sobre un
suelo de habitación, al que se asocian los aislados cantos
muy calcinados que encontramos en proporción incuantificable.
Las medidas estadísticas que caracterizan el sedimento
se expresan a partir de una curva parabólica (Fig. 1 lo),
en la que destaca la buena clasificación de la subpoblación introducida en suspensión. El transporte es libre y
evolucionado, con un proceso predominante de decantación. El tamaño medio de partícula disminuye al tiempo
que la clasificación mejora considerablemente. El histograma de modos señala un sedimento unimodal con un
máximo en 7 phi. Este nivel acusa una destacada proporción de carbonatos (50 %), aunque tal hecho obedece a
posteriores fenómenos de eluviación. El estudio morfoscó-
Son continuación natural de las particularidades sedimentológicas señaladas en el estrato anterior, y en cierto
modo certifica la mayoría de sus aspectos. El trazo parabólico de la curva no muestra en esta ocasión las interrupciones debidas a su proximidad a un suelo de habitación (como ocuma en 0-1 1). El calibre medio disminuye
progresivamente mientras la clasificación mejora en sentido ascendente, culminando ambos valores en el nivel 9.
Ello define un aporte continuado de material en suspensión dentro de un fluido de aporte regular, cuya consecuencia será la acción de procesos de lavado y emigración
de carbonatos que se depositarán en niveles inferiores.
La morfoscopía revela la existencia de granos esféricos
brillantes facetados por un largo proceso de transporte introducido a favor de la reactivación de los conductos
karsticos (Fig. 111). Al mismo tiempo. y entre las fracciones calizas se detectan abundantes gránulos perfectamente ovalados, cuya evolución se debe a la abrasión mecánica. Éstas características son observables en todas las fracciones granulométricas.
Finalizando esta unidad C, se sitúan los estratos 0-817.
Parecen interrumpir aunque levemente, las claras tendencias descritas en la parte inferior y media de este conjunto. La dinámica de transporte obedece a condiciones de
mayor energía y la estadística nos informa de un aumento
del calibre medio y empeoramiento de la clasificación.
El dibujo (idéntico en ambas) de la curva granulométrica responde a dos fases de sedimentación. La primera
(trazo hiperbólico en la población transportada en rodamiento) señala una deposición bajo mayor energía que se
interrumpe alrededor de O phi. Un segundo episodio en
un medio de velocidad decreciente, permitirá el proceso
final de decantación. Esta evolución puede seguirse claramente en el histograma de modos (Fig. 112).
Los carbonatos se incluyen en porcentajes importantes, mientras el contenido de arcillas es mínimo. La morfoscopía muestra una equivalencia entre cuarzos redondeados y angulosos, lo que parece indicar puntos de origen diferentes en el aporte de materiales.
Coronando esta serie, y casi directamente sobre un nivel de hogar (H-2),se deposita lo que hemos denominado
unidad B, que consiste en grandes bloques visibles en
todo el perfil K-34 E y S, procedentes del techo. La frecuencia de los fenómenos de desprendimiento ya han sido
señalados en toda la cueva.
NIVELES 6y 5
Contienen mínima cantidad de fracción gruesa y alguna grava que por su aspecto asociamos al mismo colapsamiento cenital. Los elementos finos de idénticos rasgos
en ambas capas reflejan un transporte suave y regular en
el que predomina la decantación sobre el lavado. De nuevo el calibre medio disminuye y mejoran los valores de
clasificación. La ponderación del contenido en carbonatos
marca una ligera emigración de estos elementos, bajo
condiciones de humedad, bien repartida. La presencia de
[page-n-162]
el sedimento se vuelve ligeramente más grueso dentro de
un descenso de la clasificación general. La introducción
de cuanos se inclina a favor de los angulosos, mientras
que el contenido de calcio es elevado. Con esta Ultima
pulsación termina la serie estratigráfica atribuida al Neolítico, en un ambiente ligeramente más estaciona1 e irregular. Por encima de este estrato el nivel 0-2 pertenece a
un momento cronológico incierto, ya que contiene unos
materiales mezclados entre los que figuran cerámicas ibéricas. Su significación se relaciona más con los procesos
puestos de relieve mediante el estudio del perfil K-10,
aunque su inserción en el registro cronológico no puede
establecerse por el momento-
I
95
..
75 .
.
50
..
25
..
Fig. 1 10.
Cova de Z'Or. K-34. Histog7arnas y curuas
granulornétricas.
a la
granos redondeados parece disminuir
menor afluencia de fracción gruesa en la arena, ya que
sólo se encuentran en la parte inferior de estos niveles.
Un pequeño cambio se opera en los siguientes estratos
0-3, 0-4, agrupados en virtud de la identidad de sus medidas estadística,^ y rasgos gráficos. Aquí obseryamos que
Sus particularidades sedimentológicas han sido ya expuestas en un trabajo previo (Fumanal y Calvo, 1982),
~ O I .lo que nos limitaremos a resaltar algunos de sus rasgos más significativos.
Los seis niveles que lo componen responden a una
composición típica de depósitos coluviales. La fracción
canto, muy abundante (Fig. 113), ofrece una litología
homogénea, caliza y tamaño medio entre 1 a 4 cm. El índice de corrosión es muy bajo en los niveles superiores y
moderado en los inferiores (Fig. 114). Otra diferencia
[page-n-163]
Fig. 112.
Cova de
1'07.
Perfal K-34. Histogramas y curvas granulométricas.
[page-n-164]
PERFIL ñ- 10
Descripción y características:
Potencia total: 91 cm.
Estratos:
K-10K - loK - 10 K-10K - 10 K - 10 Calibre
medio
1-15m.
n - locm.
1 1 - 14 cm.
1
IV-15cm.
V - 12 cm.
VI - 25 m.
Clasificación
Asimetría
Aplanamiento
Cuadro VIII. Coua de I'Or. Perfil K-10. Indices estadisticos.
etc., de los depósitos, sino la clara conexión entre las medidas estadísticas que ofrecen tanto los sedimentos del
perfil K-10 como los actuales. En todo momento presentan un mayor tamaño medio de partícula, similar clasificación (siempre deficiente en todos los casos) y valor SK
más positivo-que los sedimentos a que han dado origen,
lo que, como simple dato estadístico (McLaren, 1981, p.
613), corroboraría la relación entre ambos depósitos).
REDONDEADOS
SUBREDONDEAD05
'r
Fig. 1 1 l . Cova de ZO. Pe$J K-34. Morfoscopia.
destacable es que la forma de los clastos es sistemáticamente poliédrica en los estratos inferiores (VI, V, IV) y
marcadamente aplanada en los dos primeros (diagrama
de Zingg) en lo que hemos visto un cambio en el proceso
de fragmentación de la roca. La fracción fina que forma
la matriz de este sedimento es arcillo-limosa con distribuciones granulométricas muy similares (Fig. 115).Las medidas estadísticas señalan un progresivo aumento del tamaño medio de partícula en sentido ascendente, y deficiente clasificación. El valor de aplanamiento, siempre
platicúrtico es propio de la marcada polimodatidad del
sedimento.
Un enriquecimiento alto en C0,Ca en el nivel superior 1 corresponde al encostramiento general del estrato
en el que se engloba al mismo tiempo numerosos huesos,
formando una brecha continua y compacta.
La estrecha relación de estos sedimentos con los coluvios retenidos en zonas adecuadas de la vertiente, situadas tanto en el perímetro incluido en la posible área de
alimentación del agujero cenital como en otros puntos laterales, ha podido establecerse. Para ello no sólo se ha tenido en cuenta las características morfológicas, texturales,
6 CONCLUSIONES
.
SEDIMENTOCLIMATICAS
Como hemos visto, el registro de los cortes K-34 S y
E y K-10 nos proporcionan en principio la evidencia de
las fuentes de origen de los materiales que, obviando la
influencia intrópica, muy intensa, señala dos focos principales de suministro: Los sedimentos del talud externo y
los transportados por la circulación interna de la cavidad,
revitalizada esporádicamente.
Los mecanismos que determinan la mayor eficacia de
uno u otro factor obedecen a condiciones bioclimáticas
distintas, que reflejan las pulsaciones contemporáneas de
este período acumulativo. Su adecuada inserción cronológica es posible gracias al estudio de la evolución industrial, a las dataciones radiocárbonicas y a la información
proporcionada por otras disciplinas.
En el momento previo al relleno de la zona de habitación K-34 S y E, la ladera, al menos en su parte media,
ofrecía una cobertura edáfica importante, cuyos rasgos
probablemente obedecen a la interacción de una serie de
factores fisicos. Tanto la acción de suaves procesos de meteorización mecánica como la existencia de una vegetación de tipo estepario, contribuirían en las primeras etapas holocenas a la formación de un talud de derrubios
constituidos por elementos gruesos, calizos, fragmentados
a partir de la roca madre y que se engloban en una matriz arcillosa.
[page-n-165]
Este tipo de sedimentos forman los estratos basales del
perfil K-34. El nivel 0-18 incluye ya una mezcla de aportes que señalan procesos de erosión y transporte de los
materiales del talud externo. Su removilización hacia las
zonas inferiores de la ladera permitirá una esporádica introducción en el interior de la cueva a través del agujero
cenital, cuyos bordes muestran señales de haber sido retocados por el paso de los sedimentos. La situación de esta
abertura de 1,5 m. de diámetro en una zona cóncava de
la vertiente clarifica en parte que el desplazamiento ocurriría en pulsaciones de previa acumulación y posterior
penetración de estos materiales en forma episódica, favorecida por precipitaciones de tipo torrencial, ya de características mediterráneas.
Por tanto, la primera etapa en la ocupación de la cueva por los portadores de la industria neolítica (Hogar H5) coincide con un momento climático en que van a predominar procesos denudativos en el ambiente externo.
Los estudios polínicos confirman la existencia de una cubierta vegetal esteparia insuficiente para retener con eficacia los depósitos superficiales e impedir su desmantelamiento.
Sobre el suelo de habitación H-5 se produce un desprendimiento de bloques de gran tamaño y tras rllos prosigue la introducción de materiales alóctoiios dr forma
totalmente predominante sobre la posible contribución de
diaclasas, fisuras o conductos tubulares bien desarrollados
por toda la cavidad. Estas características perdurarán durante la acumulación de los niveles 0-17, 0-16, 0-15, 0-14
y 0-13112, todos pertenecientes a la unidad D. Pequeñas
pulsaciones climáticas que corresponden a un aporte hídrico más regular, con mejor clasificación en el transporte, quedan evidenciadas en los niveles 17, 15 y 12, según
rasgos ya comentados en el estudio sedimentológico. A
este tenor parece conveniente señalar aquí que evidentemente la naturaleza de la masa sedimentaria depositada
hasta aquel momento, compuesta por abundantes clastos,
permitirá que los huecos intersticiales se rellenen con materiales finos correspondientes a veces a introducciones
posteriores. Ello explica la homogeneidad apreciada en
las fracciones inferiores a 2 mm., cuyas curvas reflejan en
su mayor parte la acción de un transporte por arroyadas
de mediana intensidad.
A partir del nivel 0-12 se percibe el paso a condiciones distintas, que alcanzarán su máximo desarrollo en la
unidad C-112. En ella los valores oscilantes de humedad
hasta este momento van cambiando su característica y
frecuencia. A las precipiataciones esporádicas fuertes cuyo
efecto será la introducción de materiales heterométricos
por el agujero cenital, sigue un cambio gradual hacia una
humedad ambiental regular e importante. Esto se traduce
en una reactivación de la circulación kárstica, que aporta
solamente materiales finos, bien clasificados, con un transporte muy evolucionado, principalmente a través de los
conductos internos. En estos niveles (11, 10, 9) es de notar la presencia de granos y gránulos calizos totalmente
ovalados, tanto en las fracciones más gruesas ( - 2, - 1'5
phi) como en la arena media o fina, perfectamente visibles con la lupa binocular, y que denotan un transporte
que ha producido un alto grado de desgaste. La existencia de granos silíceos redondeados brillantes es también notoria.
El punto culminante de este lapso climático queda señalado por el nivel 9 y 10. Pensamos que la vegetación
bajo estas condiciones debió hacerse cerrada y la regeneración del bosque alcanzaría en estos momentos las condiciones óptimas.
No obstante, los estudios polínicos señalan repetidamente la débil representación del estrato arbóreo, reconociendo las condiciones generales más húmedas sólo a través de especies herbáceas (helechos) propias de un ambiente que refleja una mayor disponibilidad hídnca. Ello
nos lleva a introducir con toda certeza la variable de la
intervención del hombre neolítico sobre el medio cuya labor destructiva del bosque alrededor de las zonas de hábitat es patente y se ha podido detectar sistemáticamente
en otros yacimientos estudiados en la zona.
Las características bioclimáticas permitirán, no sólo la
retención de los depósitos de vertiente que aún permanecieran sino, bajo condiciones biostáticas, la formación de
nuevos horizontes edáficos. Los procesos superficiales se
reducirán a la organización de arroyadas difusas que
transportarán limos y arcillas.
Una pulsación algo más árida, también señalada en el
diagrama polínico (Dupré, 1985), queda representada
por el nivel 8-7. Aquí parece de nuevo presentarse una
cadencia climática estacional, con precipitaciones más espaciadas y erosivas. Señalamos un nuevo desprendimiento
de bloques que hemos denominado convencionalmente
unidad B. Proceden del techo de la cueva y su origen posiblemente obedece a la paulatina acción descompresiva
de la bóveda debida a su proximidad al ámbito externo.
La intervención de eventuales movimientos sísmicos podría ser el desencadenante puntual de este tipo de acontecimientos, difíciles de relacionar ya en el Holoceno con
otro tipo de causas.
Sobre ellos se perfila un nuevo depósito cuyas características denotan mayor regularidad en los aportes hídricos; acumulan un material bien evolucionado, predominantemente limoarcilloso, y quedan reflejadas en el análisis del nivel 615 ya en la unidad A.
Finalizando la secuencia neolítica, apreciamos una
progresiva degradación climática personalizada por el nivel 314. Aquí, un claro empeoramiento de la clasificación,
entre otros rasgos ya señalados en el análisis sedimentológico responde a un descenso en la regularidad de las precipitaciones dando paso a una pulsación semiárida con la
consecuente desprotección de la cobertera edáfica.
Los últimos niveles (1 y 2) incluyen una industria incierta que además aparece en ocasiones mezclada con cerámicas ibéricas. Desestimamos pues cualquier consideración sedimentológica y la última información complementaria en cuanto a procesos morfogenéticos la obtenemos a
partir del estudio del perfil K-10. Nos limitaremos a comentar brevemente las conclusiones más relevantes.
Ya se ha señalado la dificultad de una conexión cronostratigráfica precisa entre ambos sectores, aunque sí parece confirmarse que los estratos basales de este perfil
(VI, V, IV) pertenecen a un lapso cronológico anterior al
4.500 BP. En ellos, el proceso acumulativo responde al
desmantelamiento paulatino de la acumulación detrítica
existente sobre laJadera, que, hemos visto, tuvo una etapa favorable de desarrollo o regeneración durante el período de formación de los niveles 0-9-10-1 1, situados cro-
[page-n-166]
A. Textura global.
Fig. 113.
A. Corrosión en cantos
B. Calcimetría.
Cova de lJOr. Perfil K-1O.
B. Porosidad en cantos y gravas
Fig. 1 14.
Cova de
1'07.
Perfil K-1 O.
C. Porcentaje plaquetas.
[page-n-167]
nológicamente hacia el 6.000 BP y que obedecen a un óptimo climático.
Los sedimentos se componen de cantos poliédricos de
discreto tamaño con señales de disolución interna y externa, englobados en matriz arcillosa. Un suelo de habitación que se adscribe hacia 4.500 BP (nivel 111), señala el
paso a condiciones algo distintas. Por encima de é1 los niveles superiores 1 y 11 están formados por materiales evacuados de la superficie denotando con su morfología que
su removilización se efectúa a medida que la roca es meteorizada, ya que la progresiva pérdida de suelo desemboca en una situación de práctica inexistencia de cobertera
edáfica salvo en las pequeñas zonas especialmente favorables.
Fig. 115.
Cova de 1'0~.
Pe$l K-10. Histogramas y curvas
acumulatiuas.
[page-n-168]
Entorno de la Cova de Por. Al fondo, la Serra
del Benicadell
interior de la cavidad
158
[page-n-169]
[page-n-170]
[page-n-171]
XI. LA ERETA DEL PEDREGAL
1. SITUACION Y ESQUEMA
GEOMORFOLOGICO DEL
ENTORNO
El yacimiento eneolítico de la Ereta del Pedregal es
un poblado al aire libre emplazado en la zona central de
la Canal de Navarrés, valle semiendorreico de fondo plano que, alineado en sentido NW-SW, se extiende unos 13
km. desde el S de Anna hasta el N de Navarrés. Su amplitud vana entre 1 y 2 km. y se eIeva a 225 m. sobre el
nivel del mar ( ~ i g 116).
.
Situado en la parte oriental de la rama S de la cordillera ibérica y cercano ya al sistema prebético, estructuralmente es un graben cuya génesis está ligada a la localización de grandes fracturas del zócalo de dirección ibérica activadas en las fases de plegamiento del comienzo del
terciario. Movimientos distensivos darán lugar al hundimiento de una extensión alargada que quedará en situación de fosa tectónica, permitiendo el afloramiento de
materiales triásicos (margas y arcillas yesíferas), a través
de las fallas que seccionan la cobertera. En esta depresión
cerrada se depositará posteriormente el terciario (calcirruditas, areniscas y margas blancas travertinicas), hoy
muy desmantelado, cuyas capas de margen serán retocadas por pulsaciones de reajuste de los bloques y el juego
de los materiales plásticos del Trías.
Los relieves que flanquean la Canal son al W el macizo del Caroig, de formas suaves y cumbres aplanadas.
Esta antigua superficie de erosión infraburdigaliense (Cuñat, 1970) está constituida por potentes bancos calcáreos
cretácicos, prácticamente horizontales, cuya altitud
aumenta en dirección W, pasando de 400-500 m. en el
borde oriental a 800-900 m. en el área occidental alcanzando 1.128 m. en el punto culminante del pico del Caroig.
Hacia el E, entre la Canal de Navarrés y la plana costera valenciana se extiende un relieve montañoso de contornos moderados -Sallent, Sumacíircer, Montot- que,
tras su contacto con esta depresión, progresivamente
adoptará formas relativamente abruptas al ser incididos
sus estratos calizos por la red de barrancos tributarios del
Xúquer, a cuyo curso se unen en un desnivel de 150 m.
por su margen derecha.
La topografia muy aplanada del valle tiene entre Bolbaite y Navarrés la divisoria de aguas. El drenaje de la
zona se efectúa en el tercio septentrional por medio de
una red de barrancos confluyentes en el del Barcal, que
finalmente se une por un salto de unos 30 m. a la Rambla de Escalona, a su vez afluente del Xúquer. Los dos
tercios meridionales del Valle son drenados por la Rambla de Bolbaite, la cual, atravesando hacia el E las zonas
triásicas de Chella y Estubeny dará lugar al río Sallent,
que vierte asimismo en el Xúquer.
En este marco, los depósitos cuaternarios son muy variados y obedecen tanto a la actividad de los procesos mecánicos como de los bioauímicos. Entre las acumulaciones
detríticas predominan las de origen aluvial. Sobre los materiales terciarios que en su día rellenaron la depresión de
la Canal, al pie de los barrancos que seccionan los relieves del Caroig, se han desarrollado una serie de conos de
deyección (Olivares, Pelotero, etc.), que adoptan una
geometría suavemente convexa.
Incididos hoy por el canal principal, se evidencian en
ellos dos series acumulativas: la más antigua, pleistocena,
consiste en cantos subredondeados eng¡obados en una
matriz arcillosa rojiza y totalmente brechificados con un
potente encostramiento calcáreo. En la segunda, la fracción gruesa aparece envuelta por arcillas de color pardo
oscuro que les proporciona un mayor contenido de materia orgánica. No ofrecen encostramiento interno ni superficial. Estos depósitos conectan lateralmente con los aportes fluviales que hoy constituyen las terrazas del Bolbaite
y del Barcal.
Respecto a las formaciones litoquímicas, su variedad y
abundancia es consecuencia de la proximidad del potente
reducto acuífero que constituye el Caroig. Este macizo
aporta un suministro permanente de aguas muy saturadas
en Co,Ca, parcialmente evacuadas por las numerosas surgencias cársticas que vierten hacia el valle. Entre los sedimentos que rellenan la Canal se intercala horizontalmen-
[page-n-172]
[page-n-173]
-
.::::::::.
:. .. . ..
- -- NO EXCAVADO
-
1,'
I
c
~
1 1 1 ANTES 1.975
Fig. 11 7.
~
iiii.iSi HOGAR
._.....-.
'
: r%
.
'
.
'
~
==-----=
----- ~
~
Ñ
~
----- PAVIMENTO
-- --
- - - - UA -e.-F- - -- -
s
S= ===
=--=S
Ereta del Pedregal. Planta de la excavación.
te una gruesa costra calcárea, exhumada frecuentemente
por el laboreo agrícola, muy intenso en la zona. Su génesis está en relación con procesos de eluviación lateral a
partir de los relieves cercanos.
Otra manifestación de estos procesos litoquímicos, esta
vez unida a condiciones ambientales templadas y húmedas son los espectaculares edificios travertínicos. Se encuentran, bien intercalados entre los depósitos fluviales
del Bolbaite y del Barcal, bien en los saltos o cascadas
que se ven oblígados a adoptar estos cursos para salvar el
desnivel de 30-40 m. que comunica la circulación hídrica
epigea de la Canal con sus niveles de base respectivos.
Ya durante e1 pleistoceno estos aportes elásticos y litoquímicos fueron acumulándose sobre el fondo subhorizontal del valle, sin drenaje eficiente, individualizando así
áreas suavemente cóncavas. Ello favoreció en algunas zonas la implantación de un régimen endorréico con la formación de pequeñas lagunas y zonas pantanosas que en
su día se extendieron de una manera más continua. Estos
estancamientos superficiales en áreas aisladas coalescerían
en momentos de máxima extensión bajo determinadas
pulsaciones de humedad climática o se individualizarían
esporádicamente. El endorreísmo de la Canal es mencionado desde antiguo por diversos autores. Chocomeli
(1945) describe la existencia de la laguna de Navarrés situada en la extensión de la Marjal y alimentada por surgencias procedentes del Caroig. Aún hoy, desde el ápice
del barranco que enfrenta este punto puede observarse
pequeñas formaciones locales de aguas estancadas, entre
ellas la propia laguna de Las Fuentes donde se han encontrado restos de estructuras palafiticas.
La implantación de vida vegetal adecuada al medio
lagunar y la progresiva colmatación de la zona inundada
que permitirá la existencia de plantas hidrófitas dará
como resultado la formación de una amplia turbera durante el holoceno, cuya extensión es aún apreciable en la
textura y coloración de Ias tierras cultivadas.
Queda por señalar que la comarca responde en la actualidad a un clima mediterráneo con prolongada estación seca estival. Se conjugan aquí las influencias maríti-
[page-n-174]
mas y continentales. La media anual de precipitaciones es
de 550 mm. repartidos de forma desigual, mientras las
temperaturas promedian alrededor de 15". Se registra
ocasionalmente heladas. Las amplitudes térmicas diarias
son importantes. Queda incluida en la región morfoclimática D.
2. EL YACIMIENTO
Se considera a la Ereta del Pedregal como la única secuencia bien documentada entre el Neolítico final y la
Edad del Bronce en el País Valenciano. La ubicación de
SUS estructuras de habitación en las inmediaciones de un
área lagunar dio especial interés a su estudio. Los trabajos de excavación se iniciaron en 1942 bajo la responsabilidad del Servicio de Investigación Prehistórica, y los resultados han sido publicados por diversos autores.
Chocomeli (1945) ya describe una serie de &tos de
gran interés sobre el entorno físico de la zona (hoy totalmente mediatizado por las modernas transformaciones
para el aprovechamiento agrícola, intensivo y que ocupa
todo el valle). Recoge este autor datos expuestos por Cavanilles que sitúan a finales del siglo XVIII un intento de
reducción del terreno pantanoso mediante el encauzamiento de las fuentes cuyos resultados encaminados a ganar terreno para cultivo a las zonas de marjal no sobrepasaron los bordes de la antigua laguna.
Fue ya alrededor de los años 1938-40 que la reconstrucción de los canales permitió la desviación definitiva
de las aguas que vierten en el valle. Chocomeli asigna en
sus exploraciones una extensión al área anegada o superficie lacustre de unos 1.300 x 700 m, adoptando así un
contorno alargado (aún hoy visible por la coloración oscura de las tierras), con una prolongación hacia el W que
comunicaría con los abundantes yacimientos (Fuentes del
Pescado, Negra, Pastores), cuyas aguas descendían siguiendo las vaguadas que disectan'el Caroig comunicándole con el valle.
Este autor localizó en la zona algunos poblamientos
romanos e ibéricos, y finalmente en una pequeña elevación apenas a 1 m. del fondo lacustre encontró los primeros materiales del yacimiento.
Posteriormente se publican los primeros resultados del
estudio (Fletcher, Pla, Llobregat, 1946), estableciendo un
esquema de las secuencias materiales determinadas tras la
sexta campaña de excavaciones.
Cinco estratos arqueológicos son adscritos respectivamente al Eneolítico inicial, antiguo, medio final o Bronce
inicial y Bronce pleno. Al mismo tiempo se realizaron estudios polínicos (Menéndez Amor, J. y Florschutz F.
1961) obteniéndose dataciones radiocarbónicas que indican una fecha para los niveles eneolíticos de 3.930 f 25
BP. Por último, una publicación reciente (Plá, Martí,
Bernabeu, 1983) sitúa definitivamente el estado actual de
la cuestión y sintetiza las conclusiones de las últimas campañas de excavación 1976-1979, aprovechadas para la
obtención de muestras del presente estudio.
En líneas generales los presupuestos evolutivos, basados en las características industriales señalan 4 momentos
generales atibuibles a una cronología determinada. Estos
autores puntalizan las siguientes fases en la estratigrafia
material de yacimiento:
Ereta del Pedregal 1: nivel inferior, sobre la turba.
Puntas de flecha, escudillas y tazas carenadas que se insertan en el final del Neolítico y Eneolítico pleno (primera mitad del 5." milenio BP).
Ereta del Pedregal 11: Sucesivos suelos de habitación
o pavimentados de piedra. Puntas de flecha y cerámica.
Ausencia de metales. Eneolítico pleno. Segunda mitad del
5." Milenio.
Ereta del Pedregal 111: Nivel correspondiente a la
muralla del poblado. Objetos metálicos. Fragmentos de
vasos campaniformes. Transición entre el final del Eneolític0 y Edad del Bronce. Alrededor del 4.000 BP.
Ereta del Pedregal IV: Materiales eneolíticos y del
Bronce. Dientes de hoz.
3. ESTRATIGRAFIA
Teniendo como objetivo la reconstrucción del ambiente sedimentano que precedió y acompañó la implantación
del hábitat humano, así como la correlación entre distintas zonas dejadas al descubierto por las campañas finales de excavación del poblado, el estudio y muestreo de
materiales se ha efectuado con un triple criterio. Por una
parte, se eligieron tres cortes estratigráficos considerados
como plenamente representativos de la secuencia arqueológica, siendo su denominación B-24, D-25 y B-23, cuya
ubicación exacta se señala en la fig. 11 7. La base de todos
ellos coinciden con un nivel de turba que señala el momento en que el hombre aún no vivía sobre esta zona, y
el punto donde se interrumpen los trabajos arqueológicos
de excavación.
A partir de aquí, en un segundo momento, se inició el
muestreo de la parte subsuperficial para intentar determinar tanto la potencia alcanzada por la masa de turba,
como conocer la naturaleza y caractenstica de los sedimentos que forman las capas inferiores. Para ello se consiguieron muestras cri profundidad cada 20 cm. con una
sonda extractora, alcanzándose los 2'30 m. (Fig. 118).
En tercer lugar y completando el estudio descrito, fueron tomadas varias muestras en puntos inmediatos a la
excavación o directamente relacionados con ella, incluyendo los materiales geológicos circundantes a la supuesta
superficie de la antigua laguna y con posible conexión
con ella.
Los perfiles arqueológicos coinciden en sus características estratigráficas con toda fidelidad, aunque la utilidad
de su análisis por separado estriba en primer lugar en la
deseable confirmación de los resultados sedimentológicos,
y en segundo en la resolución de posibles puntos dudosos,
tanto en la parte inicial de la secuencia a partir de los niveles inferiores (en los que coinciden los cortes B-24 y B23), como en la parte superior y culminante de la misma
(en la que coincidan los cortes B-24 y D-25).
Potencia total muro-techo: 1'50 m. Niveles (desde
parte inferior).
NIVEL VII
Potencia apreciable en punto de muestreo: Visible y
correspondiente al estrato, 40 cm. Subsuperficial, com-
[page-n-175]
4
0
,
a
:
a
,
>
cm. 5
Textura
global
PERFIL ESTRATIGRAFICO
Corte B-24- Lado E.
Industria
o
20
Arena
Limo
Arcilla
----A-
......
..............
............
.............
............
.............
............
..........
. . . . . . . . . .
..........
..........
..........
...........
. . . . .
>.:=.,- -
-
.
............
..............
...............
................
................
................
................
o Muestreo sedimentos
A
Valoración materia orgánica
Fig. 118. Ereta del Pedregal. Pe$l estratigráfico.
[page-n-176]
probada por medio de sondeo, 80 cm. Color S/ Tablas
Munsell: 2'5 YR 112 Negro. Turba. Su estado de descomposición no es total y aparecen restos vegetales bastante
reconocibles, en forma de tallos, etc. Su estructura interna no ofrece pues una disposición especial. Textura: arci110-limosa. Arqueológicamente estéril.
NIVEL VI
Potencia 20 cm. Color 5 YR, 211 Negro. Textura: arcino-limosa. Su estructura interna ofrece grandes grietas
poligonales de desecación. No presenta fracción gruesa.
Disposición horizontal. Industria del Neolítico final.
ral hacia el sustrato turboso infrayacente, no ha sido levantada en los trabajos de excavación. Color s/ Tablas
Munsell 5 YR 211 Negro. Textura arcillo-limosa. No contiene fracción gruesa. Abundantes grietas de desecación.
JVIVEL IV
Potencia 8 cm. Color 10 YR 611 Gris. Textura arcillolimosa, sin fracción gruesa. Comienzan a aparecer pequeños nódulos de carbonatos cuya abundancia culminará
gradualmente en el nivel suprayacente 1 1 La disposición
1.
del estrato es ligeramente oblicua al suelo, ensanchándose
en la parte de contacto con el corte B-24.
NIVEL III
Potencia 15 cm. Color 5 YR 511 Gris muy oscuro.
Textura: arcillo-limosa. No contiene fracción gruesa. Interiormente se organiza en abundantes grietas de desecación poligonales. En su contacto con el nivel VI, infrayacente, se alinean algunos cantos aislados dispuestos horizontalmente. Industria de1 Neolítico final.
Potencia 30 cm. Color S/ Tablas Munsell, 5 YR 711
Gris claro. Textura arcillo-arenosa. Contiene abundantes
nódulos calcáreos y conecta directamente en su parte superior con un pavimento de cantos calizos de tamaño mediano.
NIVEL Z
V
Pavimento formado enteramente por pequeñas losas
del que no es posible extraer material analizable.
Potencia 8 cm. Color 5 YR 511, gris. Textura arcillolimosa, No contiene fracrión gruesa. Abundantes grietas
de desecacibn. Algunos nódulos calcáreos de pequeño tamaño aparecen en forma gradual, culminando en el siguiente nivel superior. Disposición horizontal. Industria
eneolítica.
NIVEL 17
1
Potencia 20 cm. Color 5 YR 711 Gris claro. Textura
areno-arcillosa. No contiene fracción gruesa. Acumulación máxima de carbonatos en forma de pequeños nódulos. Estructura interna, masiva. Su límite superior coincide con un empedrado de losas pequeñas. El estrato muestra una inclinación progresiva hacia la parte izquierda
buzando en esa dirección todo el corte. La causa probablemente se deba a la presión ejercida sobre los materiales
blandos por un grueso muro que limita el área del poblado en esa zona. Industria eneolítica.
NIVELES IIy I
NIVEL I
Potencia 30 cm. Color 5 YR 611 Gris. Textura limoarcillosa. Formación de grietas poligonales. Se extiende
directamente entre el pavimento inferior (nivel 11) y un
nivel superior de construcción a base de grandes bloques
calizos, que no aparecen en el corte B-24.
CORTE B-23
Formado por tres únicos niveles, a partir de la propia
turba. Potencia total 65 cm.
NIVEL II
I
Potencia visible 15 cm. Color 2'5 YR 112 Negro. Turba. Textura fracción fina limo-arcillosa.
Potencia, 47 cm. en su parte lateral, aunque adelgaza
algo progresivamente hacia el centro. Su limite inferior
incluye el nivel de pavimento o empedrado formado por
losas pequeñas. El color es uniforme, 5 YR 611 Gris. Textura, limo-arcillosa, sin fracción gruesa, se observan grietas de desecación por retracción del material fino. El Iímite o extremo superior parece ser material perteneciente a
cribas anteriores, y hacia el final de este último estrato, su
aspecto se vuelve poco coherente, sin disposición concreta,
poroso, hasta aparecer su parte superficial colonizada
parcialmente por diversas herbáceas. Campaniforme.
NIVEL II
CORTE D-25
4. ESTUDIO SEDIMENTOLOGICO
Potencia total aproximada 1 m. Niveles (desde parte
inferior).
Se ha practicado en los sedimentos obtenidos los procesos analíticos fisicos y químicos empleados comúnmente
en los estudios sobre material detrítico fino o grueso, con
especial atención a la problemática de las turbas y suelos
hidromorfos (Godefroy, 1977).
NIVEL V
Potencia 25 cm. Su parte inferior, continuación natu-
.
7
-
Potencia 25 cm. Color 5 YR 511 Gris muy oscuro.
Textura limo-arcillosa. Sin fracción gruesa. Parece contener el nivel del pavimento fragmentario correspondiente
al que aparece entre los niveles IV-V del corte B-24.
NIVEL Z
Potencia 25 cm. Color 10 YR 611 Gris. Textura arci1 0 arenosa. Formación de pseudomicelios de carbonatos.
1
[page-n-177]
Este nivel inferior de arenas va dando paso a un progresivo enriquecimiento en materia orgánica en sentido
ascendente. Sigue así el proceso propio de las formaciones
lacustres de poca profundidad, que, al ir colmatando sus
fondos y comenzando por los márgenes, dejan que las
aguas se vuelvan lo suficientemente someras como para
permitir la instalación de una vegetación hidrófila, que
en su día dará lugar a la formación de la turba, sobre la
que, en este caso, se asentará el primer nivel de habitación.
4.2. PERFILES ARQUEOLOGICOS
/
- 2 - i - i
1 i i
k
j
8
9
m@
Fig. 119. Ereta del Pedregal. Curvas acumulativas del sondeo.
4.1.
LOS ESTRATOS INFERIORES
Comenzando por un breve comentario de los materiales subsuperficiales obtenidos en el sondeo realizado, han
sido analizadas algunas muestvs cuyo emplazamiento
exacto en el corte queda señalado en la fig. 118. El análisis textura1 aclara que su disposición vertical está formada
por capas arenosas homogéneas, cuya potencia total apreciada es aproximadamente de unos 130 cm. Su límite basal no ha podido ser detectado en esta primera prueba.
Las características granulométricas de algunos niveles
a diferentes profundidades quedan reflejadas en la fig.
119. Su trazo muestra una similitud que señala la perduración a lo largo del corte de las mismas condiciones sedimentarias. Es fácilmente comprobable la identidad de
distribución señalada por las medidas estadísticas respecto
a las muestras tomadas en los sedimentos de la laguna de
Las Fuentes, situada algunos metros por encima de la Ereta,
y a poca distancia de ella.
Al mismo tiempo, se constata que los rasgos generales
de estos materiales, entre ellos la clasificación óptima de
las subpoblaciones transportadas en saltación, se deben en
parte a las condiciones heredadas de los materiales terciarios limítrofes a la cuenca lagunar (calcirruditas y areniscas), que habrán alimentado con sus propios aportes buena parte del sedimento que iría rellenando la laguna holocena.
La textura general de las muestras analizadas señala
la ausencia de fracción gruesa ( > 2 mm.), en todos los
niveles, excepto aquellas formaciones de pavimentos u
otro tipo de construcciones de origen totalmente antrópico, que, como se ha visto, aparecen de forma bien estructurada, y a veces también fragmentaria.
Los análisis efectuados sobre la fracción fina señalan
una identidad destacable de procesos en el ritmo deposicional de la secuencia arqueológica, complementándose la
información proporcionada por los tres cortes que, en
unas ocasiones, coinciden totalmente en cuanto a su altura y disposición y en otras aclaran o confirman ciertas características, bien del principio o del final de la acumulación sedimentaria.
La parte inferior de la estratigrafia vista está representada por los niveles B-24-VI1 y B-23-111, cowespondiendo
ambos a la turba que no aparece todavía en el corte lateral D-25, debido a la disposición de la propia excavación.
Las curvas granulométricas que reflejan la distribución de las distintas fracciones desarrollan una t í ~ i c a
facies parabólica con un trazo cóncavo que en el gráfico
acumulativo semilogarítmico utilizado, adopta una curvatura hacia arriba (Fig. 120).
Los índices estadísticos correspondientes (Fig. 121)
señalan un tamaño medio de partícula mínimo en la serie, dentro del rango del limo; el valor de asimetría negativo indica la mayor importancia en la distribución de los
tamaños finos sobre los gruesos y una muy buena clasificación, en ambos casos.
Estas características generales y la propia forma gráfica señalan un sedimento depositado aún en un ambiente
de tipo lacustre (Reineck-Singh, 1975, pp. 216) cuyo proceso principal de deposición se debe a la decantación de
fracciones finas en aguas tranquilas, bien con vegetación
o sin ella, suficientemente extensos, y donde ya sólo llegan
las partículas arcillo-limosas, ya que las más gruesas habrán sido eliminadas en fases anteriores del transporte.
Esta textura queda posteriormente reflejada en las importantes grietas de retracción formadas en la estructura interna del estrato.
El contenido de calcio (Fig. 122) es mínimo ( 5 .
8 %), mientras el estudio morfoscópico de los granos silíceos de arena en las fracciones alrededor de 0'7 mm. (0'5
phi), señala una total preponderancia de los granos angulosos y subangulosos brillantes (Fig. 123). El contenido
húmico de este estrato es muy elevado (26'62 96).
La fase sedimentaria siguiente está ya representada en
los tres períiIes considerados, por las muestras D-25 - nivel V, B-24 .niveles VI-V y B-23 nivel 11. Los trazos de
las curvas granulométricas e histogramas de frecuencia
[page-n-178]
/
ó
+
R g . 120.
i
<, ,
niv. perfil 8 - 2 4
111.
111 IV-
v.
VI.
VII-
Od,
i 5
i
i
i
L
Ereta d ~ Pedregal. Curvas acumulativas.
l
niv perfil B-25 niv. perfil 8-23
Fig. 121.
6
7
5
6
7
5
:?:$
1
niv granulometría fracción
I
I-
11:.
111 -
5
rupturas en el trazo de las curvas granulométricas así
como a las interrupciones en la distribución de los histogramas de frecuencia.
Sin embargo, a partir de este momento, la siguiente
fase sedimentaria del perfil cambiará radicalmente sus características. Esta queda representada por los niveles B24-IV, 111, 11; D-25 IV, 111, y B-23-1.
La distribución de sus subpoblaciones granulométricas, reflejadas en las cukas de frecuencia (Fig. 1 2 5 ) , histogiaiiias ! valores estadísticos (Figs. 126 y 127), señalan un
proceso sedimentariocuya fase más importante es la de rodación y saltación. La única subpoblación que aparece bien
clasificada, cuando se da, es la incluida en la arena gruesa, presentando el resto un trazo lineal muy tendido. La
forma general adoptada es hiperbólica, aunque la pIurimodalidad es extrema como puede verse en los histogramas de frecuencia. Su significado señala claramente una
mezcla de aportes sedimentarios de diverso origen, con un
solo proceso destacable probablemente debido a acciones
de arroyada sin capacidad de selección en el transporte.
Estas condiciones tienen su máximo exponente en los niveles 111 de los cortes B-24 y D-25, en los que el calibre
medio (Mz) es máximo en la serie, dentro de una textura
global arenoarcillosa, con unos valores mínimos de clasificación. En estos niveles las formas de acumulación son
propias de zonas totalmente subaéreas bajo cuya influencia los únicos procesos destacables serían la circulación de
1
calcirnetría
I
: . ...
..
.
;
.. . . .. . - -
v..*.*.
7
0)
. . . .. - . .. .. .. .. - - - -
11;
1:.
!.V..
6
2mm (-1
-
.
VI..'.'.
.
-
-
--
- -
-
Ereta del Pedregal. Zndices estadGticos.
Calibre medio (Mz
o).
ofrecen una total identidad (Fig. 124). Su forma, aún de
rasgo parabólico, en la parte central de la distribución, es
netamente lineal en ambos extremos de la misma, denotando una mezcla de poblaciones. El tamaño medio de
partícula sigue estando dentro del rango del limo pero la
clasificación empeora de forma notable en todos los casos.
El contenido de calcio sigue siendo bajo y el estudio
morfoscópico nos da parecidas características ya señaladas
en los niveles anteriores de predominio de material anguloso brillante.
Todas estas consideraciones nos indican que estamos
ante unos sedimentos que recuerdan a los ya estudiados
en el momento anterior. El predominio de fases de decantación en los materiales finos y la similitud en las particularidades del depósito no señala ningún cambio notable
respecto a la procedencia de los materiales. Si es destacable la removilización del sedimento por causas antrópicas
(se instala el primer hábitat del poblado), y la incorporación de otro tipo de poblaciones sedimentarias a causa de
procesos mezclados, algunos de los cuales tienen ya lugar
en un ambiente subaéreo, sin excluir la propia acumulación debido al hombre neolítico.
Ello redundará en el empeoramiento brusco del índice
de clasificación que se deberá claramente a las repetidas
Fig. 122.
niv.
Ereta del Pedregal. Pe$l B-24.
Morfoscopia
Ph
I
l
l
I
.
.
10
20
,
,
l
,
l
30 40
,
50
60
70
80
anguiosos
subredondeodos
Fig. 123.
IaDJ
.
I
!
l
90 100%
,
.
.
7
8
9
subangulosos
redondeados
Ereta del Pedregal. Perfil B-24.
l
[page-n-179]
Fig. 124. Ereta del Pedregal. Curvas acumulativas e histogramas.
169
[page-n-180]
Fig. 125.
Ereta del Pedregal. Curvas acumulativas.
clara la acumulación en este punto de restos de tierras
cribadas anteriormente, la absoluta identidad de las curvas, histogramas y medidas estadísticas en general con el
nivel 1 del D-25, situado entre un primer nivel de construcción con grandes bloques y el pavimento correspondiente al nivel 11 hace pensar que este nivel 1, de B-24 se
tomó en un sector no removilizado y que podría corresponder al que separa las dos últimas construcciones del
poblado, que, como ya hemos visto, sigue aquí un pronunciado buzamiento hacia la parte izquierda de ambos
cortes.
El sedimento no presenta trazos de disturbio; la clasificación mejora respecto a la fase descrita anteriormente y
las características generales vuelven a señalar lo propio de
las facies parabólicas, de suaves curvaturas hacia arriba,
con procesos principales de decantación en las fracciones
finas. Denota un medio de sedimentación calmado, en
una extensikn de poca amplitud, probablemente a partir
de un material en suspensión cuya depositación se haya
efectuado con relativa rapidez (Riviere, 1977, pp. 79-87).
El contenido de calcio es muy elevado en todos los casos y de nuevo revisten mayor importancia los granos anguloso~ subangulosos brillantes aunque sin llegar a doy
minar totalmente como en el caso de los niveles inferiores.
5.
Fig. 126.
Ereta del Pedregal. Indices estadísticos. Clasificación.
las aguas pluvialcs en forma de arroyada concentrada y
difusa, cuyo transporte nunca será lo suficientemente capaz de lograr una clasificación buena del sedimento que
distribuya.
Sobre estas capas sedimentarias expuestas a los procesos edáficos superficiales, el contenido de materia orgánica y C0,Ca señalan la formación de unos horizontes pedológicos de los cuales el nivel B-24-111 constituiría el de
acumulación de carbonatos, que se presentan en forma de
pseudomicelios y pequeños nódulos, con un contenido
muy bajo de materia orgánica (0'67 %). El horizonte húmico, o parte de él, se encuentra en la parte superior del
nivel B-24-11, que refleja un punto de máxima concentración (1'69 %), lo que señala la formación sobre estos niveles de un suelo pardo calizo, posteriormente enterrado
por sucesivos aportes sedimentarios.
La morfoscopía señala también la introducción de
materiales redondeados y subredondeados, aportados de
áreas distintas o más amplias que las de los niveles inferiores.
Finalmente, un último episodio acumulativo está representado por los niveles superiores de los cortes B-24 y
D-25 (Figs. 128 y 129).
Aunque en principio parece dudosa la adscripción del
nivel 1 del B-24 a un sedimento in situ, ya que parecía
CONCLUSIONES GENERALES
De los resultados obtenidos puede afirmarse que el
ambiente general y previo al establecimiento humano en
la zona considerada era el propio de un medio pantanoso
o Iagunar, favorecida su implantación por las condiciones
geomorfológicas ya descritas. El estudio polínico (Dupré,
1983), revela en estos momentos la existencia de un ambiente boscoso (AP en un 50-75 %) en el que predomina
claramente el pino y la encina.
La extensión del área inundada debió ser varia y oscilante, dependiendo de las condiciones climatológicas y de
alimentación a partir de los acuíferos tributarios. La historia de la colmatación de la laguna seguiría las fases de
relleno propias de estos ambientes y los cortes estudiados
señalan una primera fase arenosa, sin acumulación orgánica, que pasa progresivamente a la implantación de vida
vegetal cada vez más abundante, la cual dará lugar a la
formación de la turbera holocena antes del 5." milenio
BP. En un momento en que las circunstancias lo permiten, el hombre elige el lugar de le Ereta como hábitat,
bien porque sus condiciones económicas se adaptaran
precisamente a tal tipo de ambientes, buscando las proximidades de lugares lacustres, bien porque en un momento
concreto, la extensión menor de las áreas inundadas favoreciera la construcción de un poblado en zonas elevadas
que permitieran el asentamiento.
Lo cierto es que efectúa un primer establecimiento
(niveles VI y V, que incluyen conjuntos de piedras de
mediano tamaño), sobre materiales que aún conservan características propias de las zonas próximas a aguas tranquilas, estancadas. Tras la ocupación humana los porcentajes arbóreos disminuyen drásticamente, hasta el punto
que sólo los pinos permanecen en un 10 %. Los fenómenos sedimentarios pasarán a ser propios de ambientes
francamente superficiales. El nivel I V será la base de los
muros a y b, cuyo conjunto industrial del nivel arqueoló-
[page-n-181]
Fig. 127.
Ereta del Pedregal. Histograrnas.
[page-n-182]
0-25-1
6-24 - 1
- -- 0 - 2 1 porte sup hogar
-
*/O
Fig. 128. Ereta del Pedregal. Curvas acumulativas.
Medidas estadísticas -Asimetría ( S K @ )
niv
1.
11 -
111 -.
TV
v.
VI
VII.
.
perfil B-24
1
0 5 -O* 0 5
niv
perfil D-25
niv perfil B-23
\
\
:;
,[.
1
\\\
111.
05
-O+
05
)
0 5 -O* O 5
Fig. 129. Ereta del Pedregal. Indices estadisticos. Asirnetná.
gico denominado 11 (Eneolítico pleno) comprende los estratos I V y 111. En ellos los sedimentos serán transportados y removilizados, además de la normal intervención
antrópica, por agentes como la arroyada superficial, concentrada o difusa. Esto señala también una reactivación
de la erosión areolar de las vertientes, producidas, bien
par acentuación de la aridez, bien por intervención antrópica que en estos momentos degrada el paisaje por imposiciones económicas buscando campos de cultivos para
lo que, en amplias áreas circundantes provocan intencionadamente una activa desforestación.
Sobre esta fase, culminada en el nivel 11 (D-25 y B24), se asentará un nuevo nivel antrópico formado por
pequeñas losas al que sucederá una acumulación detectada en ambos cortes como nivel 1, T e quedará protegida
en el corte D-25 por el último pavimento revelado en la
excavación. De nuevo se refleja la vuelta a un ambiente
encharcado, en el que la deposición de material se realizará en aguas quietas, tal vez producto de unas condiciones ambientales esporádicamente más húmedas. Ello reconduce a la idea de las condiciones fluctuantes del nivel
hidrostático, cuyo punto de saturación está próximo a la
superficie, lo que facilita la implantación de condiciones
subacuáticas más o menos extensas, bien en forma de lagunas de poca profundidad, bien en forma de marjales
con vegetación hidrófila.
En este punto hay que señalar que el nivel situado
por encima del hogar del cuadro B-25-1 ofrece las mismas
características que los niveles superiores de D-25 y B-25,
lo que lo relaciona con el último conjunto arqueológico
del poblado, con material campaniforme que parece situarse hacia el 4.000 BP.
La situación de zona emergida dará lugar a la diferenciación de nuevos horizontes pedológicos. Sobre el tercer secum o suelo hidromorfo (H), desarrollado en la turba se superpone un suelo pardo calizo, típico, bien desarrollado, con nódulos de carbonatos (Ah, Bwk). Ello
apunta a una cadencia climática de tipo estaciona1 y alternantes períodos de humedad~se~uedad muy disno
tintos de los actuales. El bosque mediterráneo es sustituido por una vegetación de herbáceas xerófilas.
[page-n-183]
Vista general de la Canal de Navarrés
[page-n-184]
El poblado eneolítieo de la Ereta del Pedregal
[page-n-185]
XII.
OTROS YACIMIENTOS MEDITERRANEOS: LA
INFORMACION DE SUS REGISTROS
El período cronológico en que se enmarcan los registros es&atigráficos contemplados en el presente trabajo,
corresponde a las manifestaciones parciales del último
episodio mayor de biostasia -interestadio Riss-Würm de
la cronología alpina- e incluye el gran estadio glacial
que le sucede iñmediatamente así como la actual época
postglacial, holócena.
La duración de este lapso es dilatada y su desarrollo
interno se revela cada vez más complejo. Tradicionalmente, la gran fase rexistásica del último glacial ha sido
dividida en cuatro subperíodos generales (Würm 1, 11,
1 1 IV), en su mayor parte fríos, separados por momen1,
tos más o menos importantes que registran fenómenos
morfogenéticos acordes con esta remisión en los rigores
climáticos.
Algunas matizaciones han sido aportadas recientemente a esta periodización clásica a medida que las conclusiones de fos estudios en diversas disciplinas permiten
sintetizar las grandes líneas evolutivas de los rasgos paleoambientales.
El comentario de los resultados obtenidos en otras zonas, especialmente a través de los estudios sedimentológicos, parece un prólogo obligado que ayudará a situar
comparativamente en el tiempo y en el espacio el conjunto de los resultados del presente estudio. Intencionadamente se ha destacado la información proporcionada por
las áreas mediterráneas, ambiente al que pertenecen los
yacimientos considerados. No por ello se ha renunciado a
contemplar algunos trabajos de síntesis realizados en otras
zonas geográficas de clima atlántico, cuyo interés y actualidad ofrecen un indudable motivo para considerar sus resu1tados
1. EL TRANSITO DEL
PLEISTOCENO MEDIO AL
SUPERIOR: LAS
MANIFESTACIONES DEL
ULTIMO LAPSO INTERGLACIAL
Un gran período biostásico caracteriza esta etapa,
cuyo desarrollo cronológico se aborda especialmente des-
de la óptica de las dataciones absolutas y de las oscilaciones de las curvas isotópicas oceánicas.
La gran amplitud temporal atribuida a toda esta fase
interglacial viene comentada por Miskovsky (1974), en
sus estudios sobre las líneas de costa del mediterráneo
francés. Sitúa su comienzo a partir de 120.000 BP y su final hacia 90.000 BP basándose en las fechas obtenidas
por Stearns y Thurber por Th 230/U 234 en la playa
transgresiva tirreniense de la cueva de la Madona de11'Arma (Liguria italiana), donde se constata en estos momentos una fauna cálida (Strombus bubonius Conus, Gly
cymeris, etc.)
Otras edades absolutas fijadas por termoluminiscencia
y recogidas por Laville et al. (1983, 1984, 1986), enmarcan este espacio temporal aproximadamente entre 128.000
y 115.000 años B. P. A su vez lo correlacionan con la curva de paleotemperatura establecida por Emiliani (1955,
1966, 1969, 1970, 1971, 1972a y b), basada sobre el análisis de isótopos de oxígeno de foraminíferos fósiles obtenidos en sondeos en el Caribe y en el Atlántico. Esta curva
señalaba un estadio prolongado entre 110.000 y 65.000
BP, cálido en sus inicios y templado en las fases terminales. Shackleton (1969), subdivide la etapa 5 de Emiliani
en cinco subetapas (5a, b, c, d, e), de las cuales, la 5a y
la 5c serían templadas y la 5e cálida, que en última instancia, parece estar directamente relacionada con el óptimo climático correspondiente al último período interglacial.
Complejo en su desarrollo interno, este período manifiesta procesos sedimentarios bien diferenciados, que reflejarán condiciones ambientales benignas y de calma morfogenética. Los trabajos realizados por Miskovsky ponen
de relieve en estos momentos la existencia de una edafogénesis generalizada que afecta a los depósitos rissienses, y
culmina en la formación de suelos rojos o pardo rojizos.
Tal es el caso de Terra Amata (capa XI) y Lazaret (Alpes Marítimos), y de la Baume des Peyrades (Vaucluse),
(capa 23) donde el suelo de alteración alcanza unos 80
cm. de potencia, coronando los niveles rissienses. Caracteriza el final de1 período un incremento de humedad y
temperatura ( ~ i s k o v s k 1971) que provoca en numero~,
.
[page-n-186]
[page-n-187]
sos yacimientos la formación de suelos estalagmíticos
(Baume Bonne y Rigabe, Bajos Alpes), Lazaret (capas superiores) Aldéne (Aude) y Observatoire de Monaco.
Otros yacimientos mencionados por el mismo autor
(1973), como son la Calmette (Gard), en sus capas 9g, 9f,
o Soulabé (Arihge) permiten detectar intensos procesos de
arroyada dentro de un clima cálido y húmedo, que, en
ocasiones, dan lugar a episodios erosivos o fases importantes de lavado y decalcificación de los sedimentos (Miskovsky, 1976).
En el SW francés, Laville et al. (1983), generalizan en
estos momentos una serie de acontecimientos morfogenéticos mayores, que en parte coinciden con las manifestaciones en el SE. Esencialmente destacan una fase importante
de encajamiento de la red fluvial en valles amplios y la
formación de suelos estalagmíticos policíclicos, así como la
alteración de los depósitos pertenecientes al pleistoceno
medio.
En el Ardeche (Abrigo Orgnac 11), Evelyn Debard
(1976) detecta un suelo de alteración de 60 cm. de potencia, color pardo-rojizo y estructura poliédrica. En la base
presenta un estrato de poco espesor con cantos alterados
e industria premusteriense.
En el área italiana este período ofrece una documentación muy fragmentaria y a veces de incierta determinación. Cremaschi (1977) señala la evolución de algunos
procesos edáficos atribuibles a estos momentos. Uno de
ellos ocurre en el yacimiento paleolítico al aire libre de
CaYBedogni,donde se forma una pseudogley en el que
aparecen cantos con una pátina de concreciones ferromagnésicas, y un enriquecimiento general de sales férricas
debidas a la fuerte alteración y disolución de la sílice y los
carbonatos dentro de un ambiente hidromorfo. En Bolonia, otra formación pedológica sobre una terraza es asimismo determinada como interglacial por este autor; desmanteIada en posteriores pulsaciones erosivas, rellena rápidamente algunos sumideros kársticos incluyendo
ocasionalmente industria musteriense.
Otros yacimientos registran movimientos positivos del
nivel del mar. En la Grotta Tina (Marina di Camerotta,
SaIemo), F. Martini (1974) señala una sedimentación de
cantos y arenas marinas a los que se les superpondrá posteriormente materiales brechoides netamente continentales incluyendo ya industrias musterienses. En Uluzzo C,
(Sta. Caterina, Nardó), Magaldi señala en una estratigrafía de 11 niveles una primera sedimentación de materiales
depositados en la transgresión interglacial (estrato L),
que penetra en la cavidad, superando su ascensión los 8
m. Tras ellos, el mar se retira (primera manifestación
würmiense), y en lo sucesivo los aportes serán repetidamente continentales con industria musteriense.
Este momento, escasamente documentado por sus frecuentes características erosivas, se registra en un yacimiento estudiado por W. R. Farrand (1965) en la costa
Siria: Yabrud 1. La información obtenida del estudio sedimentológico señala una fase cálida y seca que pertenece
al interglacial Riss-Würm que se correlaciona con el yacimiento de Tabun en el Monte Camelo (nivel E'). Ambos
responden a una pulsación positiva del nivel del mar señalada en 15 m.
2.
EL WÜRM ANTIGUO O WURM 1
Se extiende aproximadamente desde el 115.000 al
65.000 BP y coincide con las subetapas 5 d, 5 c, 5 b, 5 a
y 4 de Shackleton (1969); su desarrollo ha sido ampliamente comentado y sintetizado por Miskovsky en el SE
francés. Este autor (1975), le asigna en sus comienzos
unas características climáticas muy húmedas y poco frías,
a las que seguirán manifestaciones crioclásticas importantes que anunciarán los primeros fríos würmienses. Denominador común parece ser (Miskovsky, 1971) la abundancia de estratos ricos en arcilla al comienzo de la fase;
en un segundo momento, el desprendimiento de bloques
cenitales y la presencia de cantos gelivados anuncia la degradación climática del final del período.
Numerosos yacimientos incluyen sedimentos que ilustran este lapso. En la Calmette (Gard), un registro sedimentario que abarca las unidades 1 a V (capas 9f a 4s)
corresponden al Würm 1 extendiéndose en 2 m. de potencia. A partir de su estudio se individualizan cinco fases
climáticas (Miskovsky, 1974) cuyo rasgo común es la
constante humedad en una alternancia de momentos
templados o frescos, separados por pulsaciones aún más
húmedas.
En la Baume Bonne (Bajos Alpes) (unidades A-19/26
a B 116) el Würm 1 se manifiesta más frío y húmedo, incluyendo niveles húmicos tal vez provinientes de un paleosuelo formado en la cuenca de París en los comienzos
del período (Bordes 1952-54). Una pequeña alteración
debida a unas temperaturas moderadas, culminada por
un episodio húmedo con procesos erosivos separa la primera parte del estadio (Würm Ia) de la siguiente (Würm
Ib). En esta segunda etapa dominará un clima frío y húmedo con fenómenos de descalcificación y eluviación de
carbonatos y presencia de cantos gelivados.
En la Baume des Peyrards (Vaueluse) se señala asimismo dos períodos dentro del Würm 1 (capas 11 a 22).
El primero (Würm Ia) se manifiesta como poco frío y extremadamente húmedo y sus sedimentos, arcillosos, se forman a expensas de los coluviones heredados del suelo
Riss-Würm formado en la pulsación interestadial anterior. Acción nula de1 hielo.
La interfase Würm Ia/Ib (Amersfoort) está señalada
por un paro sedimentario y fases de lavado. Un desprendimiento de grandes bloques señala la reactivación sedimentaria que constituirá el relleno del Würm Ib, que se
revelará comg mucho más frío. La temperatura invernal
propiciará la descamación de las paredes y acumulación
de crioclastos.
En Herault la estación Bourgade contiene un relleno
correspondiente a este estadio, c6mpuesto por cantos gelivados. Se constata un gradiente constante hacia la zona
superior del relleno respecto al porcentaje y talla de los
clastos lo que testifica un progresivo aumento del frío durante el Würm 1. Este período húmedo, provoca el desplazamiento de arenas y arcillas rojizas coluviales, que
envuelven los cantos y se acumulan en las depresiones.
En la cueva del Hortus (Herault), el comienzo del
Würm 1 queda marcado sedimentológicamente por depósitos de arcillas amarillas algo concrecionadas, sin crioclastos, que señalan una vez más un ambiente templado.
El depósito es luego parcialmente desmantelado por un
incremento extremado de humedad y el nuevo relleno,
correspondiente al Würm I b evidencia condiciones relativamente suaves y muy húmedas. Se nota la ausencia de
[page-n-188]
elementos crioclásticos, en beneficio de elementos transportados por arroyadas.
En Soulabé (Arikge), Miskovsky ( 1976), señala las fases climáticas mayores en los depósitos correspondientes al
primer estadio würmiense (unidades sedimentanas IVa a
IVd)
a ) Una gran erosión que separaría los depósitos rissienses de los würmienses, provocada por una importante
reactivación de la circulación kárstica.
b) Una sedimentación rápida con elementos alóctonos, a veces de gran tamaño, consecuencia de Ia actividad
hídrica de la red kárstica. Corresponde a un clima muy
húmedo (ausencia de gelifractos).
C) Sedimentación con elementos alóctonos (gravas
de cuarcita) con matriz arcillosa; testifican un importante
fenómeno de arroyada. La aparición de algunos elementos crioclásticos, señalan los primeros fríos würmienses.
d ) Sedimentos formados por elementos autóctonos
(bloques) desprendidos de las paredes de la cueva por la
acción del hielo; denotan un clima frío durante esta cuarta fase del Würm 1. La humedad baja considerablemente
y la introducción por arroyada es menos importante.
e) Los sedimentos están compuestos por grandes bloques y numerosos clastos y plaquetas. El clima se vuelve
frío y menos húmedo.
En Périgord, Laville et al. (1983), hacen corresponder
en este período nueve fases climáticas englobadas en la primera mitad del amplio intervalo que denominan «Wirm
antiguo)). Los depósitos formados en estos momentos son
predominantemente crioclásticos, con procesos de soliffluxión y críoturbación. Leves interrupciones más húmedas
originan sedimentos transportados por arroyadas.
En Italia (Liguria), la cueva de La Madona dell'Arma (Miskovsky 1974), contiene, sobre la playa tirreniense
interestadial, sedimentos continentales correspondientes al
Würm 1 (capas 1 a IV). Reflejan cinco períodos distintos
durante los Guales fueron intensos los aportes de arenas
eólicas interestratificadas con costras calcáreas que responden a fenómenos de evaporación. Los procesos eólicos
están generalmente precedidos por episodios de arroyadas
característicos de un ambiente muy húmedo.
Otros yacimientos confirman la información proporcionada por los hasta ahora comentados que, por la importancia de sus depósitos, se toman como arquetipo en el
SE francés. El talante poco riguroso y muy húmedo del
primer estadio würmiense se refleja en la cueva Murke.
Abrigo Pied Lombard, la cueva Puces y la cueva Rigabe
(Bajos Alpes).
La información proporcionada por los yacimientos
italianos no es muy abundante, en este período concreto.
M. Cremaschi (1980), en el Abrigo Tagliente (Mons.
Lesini, Verona), señala que el inicio del relleno de este
importante yacimiento (capas 51 a 48) corresponde a una
sedimentación coluvional, consecuencia de una activa
erosión en las vertientes. La humedad ambiental es continua y el frío es progresivo. En las capas 47/46 los procesos
de gelivación son incipientes, alcanzando un rigor culminante en las capas 43/41 que incluyen importantes bloques desprendidos del techo y abundantes crioclastos.
Aquí ya se señala la aparición de una industria musteriense, Levallois.
En la Grotta Tina (Salerno) F. Martini (1974) señala
sobre la sedimentación marina interglaciar un depósito ya
.
continental formado por pequeños clastos persistentemente cementados en diversas pulsaciones. Este momento climático se clasifica como poco frío y húmedo, con episodios erosivos.
En Grecia (Brochier, J. E. 1981), la cueva de Kitsos
ofrece sus sedimentos organizados en tres conjuntos, de los
cuales el inferior corresponde al Würm antiguo con una
industria musteriense. La información, muy somera, obtenida de este momento refleja un clima frío y seco con
procesos de erosión mecánica (capas 11 a 9). Le sigue
una segunda pulsación (capas 8 a 5) que reflejan un clima más benigno y húmedo durante el cual aumentan los
cantos con perforaciones de líquenes.
Culminan este lapso un episodio de abundantes clastos angulosos que corresponden a una degradación climática -clima frío y seco-. Tras él una fase pedogenética
parece señalar el probable final de una primera etapa de
la glaciación würmiense. La escasez de datos en la zona
parece impedir una más estrecha aproximación.
3. EL INTERESTADIO WÜRM 1-11
Alcanza una maplitud aproximada de unos 5.000
afios. Se caracteriza en el SE francés por un clima templado y muy húmedo que se resuelve en distintos procesos. En algunos yacimientos se manifiesta con fases de pedogénesis que llegan a individualizar suelos pardo rojizos.
Tal es el caso del Abrigo Mellira, Pied Lombard (Alpes
Marítimos), Rigabe (Bajos Alpes) y Baume des Peyrardes
(Vaucluse). Otros sufren episodios de concrecionamiento
aue brechifican los de~ósitos Würm 1 o forman suelos
del
estalagmíticos. En este segundo caso están la cueva del
Prince, El Observatorio (Mónaco), Lazaret (Alpes Marítimos) y la cueva Muree (Bajos Alpes). Finalmente otro
tipo de manifestación es la alteración de los depósitos del
Würm 1, lo que se refleja en Puces, Baume-Bonne (Bajos
Alpes), o erosión de los depósitos precedentes (La Balauziere (Gard). Otros yacimientos (Bourgade, Herault), incluyen el doble fenómeno de concrecionamiento (capa
IV) y alteración de los elementos angulosos con liberación de los óxidos de hiemo.
En Soulabk (Miskovsky, 1976) señala una clara alteración de los depósitos del Würm 1 (corrosión y porosidad), y la formación de un suelo (pseudogley) de microestructura poliédrica.
En el SW francés. Laville (1986). correlaciona este
,momento con la fase X del «Würm antiguo», que en
aquel mesoclima se manifiesta por una crisis de alta y excesiva pluviosidad.
Evelyn Debard señala en Ranc un episodio de erosión
del Würm 1 y un potente depósito de arcillas rojas.
Algunos yacimientos italianos parecen reflejar el tránsito Würm 1-11. Palma di Cesnola (1966) atribuye a este
momento la sedimentación de la cueva del Cavallo (Santa Caterina, Lecce), donde, tras manifestaciones crioclásticas moderadamente secas que dan lugar a una sedimentación con industria musteriense, sigue una fase húmeda
bajo la que se forma una costra estalagmítica.
4. EL W ~ 1 M
1 ULTIMAS
:
MANIFESTACIONES DEL WÜRM
ANTIGUO
Con una duración aproximada de unos 20,000 años,
[page-n-189]
a
su entorno es particularmente riguroso (Miskovsky,
1975), y gradualmente seco, apartándose totalmente del
signo moderado del Würm 1. En el SE francés sus depósitos se componen generalmente de derrubios estratificados
(Lboulis ordonnés) y cantos crioclásticos angulosos, abundantes plaquetas gelivadas y bloques desprendidos del techo. Se caracteriza tanto en Languedoc mediterráneo
como en Provenza (Miskovsky, 1976) por un progresivo
desecamiento del clima, lo que provocará la debilitación
o desaparición del estrato arbustivo, permitiendo el desplazamiento de partículas en un medio eólico que se acumularán en zonas favorables, receptoras, de las cuevas.
La cueva del Hortus, prototipo francés de la secuencia
del segundo estadio würmiense, ofrece 6 m. de potencia
sedimentaria pertenecientes a este momento y refleja cinco fases mayores separadas por interfases cuyas características estarían próximas a las de la época actual (Miskovsky, 1972):
Fase 1) Clima frío y húmedo (capas 40-37). S e d i e n tos formados por grandes bloques gelifrácticos. Humedad
en aumento hacia el final de la fase.
Interfase 1-2. Paro sedimentario. Decrece la humedad.
Fase 2) (Capas 36 a 32) Clima más frío y húmedo,
que en la época actual. Sedimentos a base de bIoques
crioclásticos y cantos.
Interfase 2-3. Templanza y sequedad climática que
dará lugar a cierta corrosión de las capas ya sedimentadas.
Fase 3) (Capas 31 a 26). Más fría que las precedentes.
Bloques y cantos crioclásticos de mayores dimensiones.
Interfase 3-4. Ralentización sedimentaria.
Fase 4) (Capas 25 a 18). Clima progresivamente frío
y árido.
Interfase 4-5. Fenómenos de corrosión y paro sedimentario. Alteración de las capas subyacentes.
Fase 5) Máximo frío y aridez del Würm 11. Culminación de la desecación climática progresiva que intensificará las acciones eólicas (loess y arenas introducidas en las
cuevas).
Domina el caballo y un équido pequeño (Equus k n u s
hydruntinus) que confirma la extensión de la estepa de
compuestas. Se enrarece el ciervo. Desaparecen totalmente el Elephas antiquus y el Rhinoceros merckii, reemplazados
por el mamut. Los felinos (leones, panteras) y hienas son
más raros que en el Würm 1. Buen número de lobos y
osos de las cavernas.
Hay yacimientos que ofrecen un registro estratigráfico
menos dilatado. El abrigo Breuil (Bajos Alpes), contiene
una sedimentación homogénea en la que pueden distinguirse dos máximos fríos separados por una interfase ligeramente más benigna. Industria musteriense. Importantes fenómenos crioclásticos sin que aparezca nunca la
alteración propia de los depósitos del Würm 1.
En la Baume des Peyrades (Vaucluse), el Würm 11
comienza por un período muy húmedo, que provoca importantes erosiones en parte del suelo formado en el interestadial Würm 1/11.En seguida se vuelve más frío y menos húmedo que el Würm 1. (Sedimentos a base de crioclastos y plaq¿etas, pobres en elementos finos).
Hacia la mitad del Würm 11, una oscilación climática
menor subdivide el estadio (Interestadio de Peyrards),
que es consecuencia de un ambiente seco y más templado
(se forma un suelo con encostramiento calcáreo propio de
un clima con menos de 200 mm. de lluvia anual). Separa
así la última parte del Würm 11 que estará constituida
por cantos crioclásticos gruesos que acusan una alternancia estaciona1 de los ciclos hielo/deshielo.
En Soulabé (Ariege) el segundo estadio würmiense
aparece incompleto y Miskovsky ( 1976) lo subdivide en
dos conjuntos que para este autor pertenecen a las fases
más antiguas. El primero (111-B), compuesto por elementos coluviales, responde a un clima frío (plaquetas de gelifracción) y débilmente húmedo. El segundo (IIIa) intensifica su proporción de elementos autóctonos (plaquetas y
cantos gelivados) y señala una fase climática fría y poco
húmeda.
En la cueva de la Salpetre (Gard) cuatro unidades sedimentarias (capas 7 a 10) son adscritas por Miskovsky
(1981) al Würm 11. Sus características reflejan una secuencia climática que comienza siendo fría y húmeda
(fase A y B); aumenta las condiciones rigurosas en la fase
C, disminuyendo la humedad; la última fase, D, comienza siendo fría y algo húmeda en la base para reflejar de
nuevo una clara aridez hacia la parte superior. En sentido sedimentológico es muy diferente de la secuencia de
niveles de alteración, ricos en arcillas, carentes de plaquetas gelivadas, que caracterizan los sedimentos del primer
estadio würmiense, lo que inclina a suponer que este depósito pertenece enteramente al Würm 11 y se caracteriza
por una progresiva desecación climática, rasgo general en
el SE francés.
En la Calmette, el conjunto VI (capas S-1 y S-2) se
atribuye al Würm 11 y está formada por cantos calizos
angulosos incluidos en arenas amarillas. La débil proporción de alóctonos, abundancia de crioclastos y el elevado
vorcentaie de carbonatos señalan una intensa acción de
la gelivación y una fuerte aridez.
En el Abri Maras. E. Debard (19761 señala una sucesión de cantos crioclásticos propios de un clima frío y
seco, alternando con momentos más húmedos y templados. Concluye el Würm 1 con un hundimiento impor1
tante de la visera, ligado a un clima frío y seco. En Oullins los fenómenos termoclásticos parecidos se señalan al
final del Würm 1 .
1
Escalón de Fonton (1966) en la cueva de la Salpetriere determina tres fases para el horizonte encajante del
Würm 11: Fase de crioclastos, con gelivación secundaria
(capa 17). Una arena gruesa, bien clasificada y rojiza recubre estos cantos (capa 16); es eólica y se encuentra sólo
a 6 m. por encima del nivel actual del Gardon. Posteriormente se depositan unos cantos angulosos gelivados (capa
15). La arena eólica (capa 16) podría corresponder al
breve interestado de Peyrards (H. Lumley, 1960), situado
entre e1 Würm Iia y el Würm IIb. Un pequeño episodio
de
erosivo afecta a la su~erficie los cantos de 15 b. Su DOsición subyacente a las capas que contienen Auriñaciense
inferior permite adscribir este episodio ya al interestadio
Würm 11-111: Laufen.
Por su parte, Onoratini (1982) en este mismo yacimiento señala un nivel crioclástico estéril, de características frías y húmedas que testifican el final de este estadio
(capas 15 B4 a 15 B2).
En el SW francés, Laville (1986), confirma el talante
globalmente riguroso de esta etapa, que está determinada
por ocho fases climáticas. Fenómenos significativos son la
\
,
[page-n-190]
crioclastia y la sedimentación de elementos por procesos
eólicos. El carácter estépico del paisaje queda evidenciado
por los resultados palinológicos (Paquereau, 1975b).
En el área italiana, M. Cremachi (1977) estudia un
yacimiento situado al N del Valle de Avesa cuyo estrato
1 refleja un clima árido y continental con sedimentos de
1
origen eólico en los que se intercalan tres momentos de
encostramiento que testifican pulsaciones húmedas. Se
atribuye cronológicamente al segundo estadio würmiense
y parece similar al Riparo Tagliente y a Broion.
W. R. Farrand señala en el Abrigo Yabrud (Siria)
una triple oscilación que correspondería a la primera parte del estadio würmiense y cuyo final sitúa hacia el
45.000 BP. Se trata de una cadencia muv húmeda v frescalfria y seca, /húmeda y fresca que corresponde con los
estratos E, D, C, B del Abrigo Tabun del Monte Carmelo.
5. EL TRANSITO AL WRM
RECIENTE: INTERSTADIO n-n~
Varios investigadores lo han señalado en diversos yacimientos asignándole por lo general unas características
de retorno a una mayor humedad y temperatura. Escalón
de Fonton (1971) indica la situación cronológica de este
interestadio hacia el 36.000/38.000 bajo unas condiciones
cálidas y húmedas. Según este autor, el clima ffio y árido
que personifica el final del Würm 1 se vuelve templado,
1
aunque permaneciendo seco. Se produce un desprendimiento generalizado en las cavidades (Salpetikre) contemporáneo de una actividad volcánica; a ello sigue una
fase húmeda y templada (Baume Bonne, Salpetrikre) que
marca el paso del musteriense al Perigordiense inferior
(Laville, 1975).
Frederic Bazile (1983) se refiere a este interestadio
como de corta duración (3.000-5.000 años), y lo designa
como el último detectable en el Würm, hasta llegar al
Holoceno.
En el Esquicho Grapaou este autor encuentra un fuerte concrecionamiento de los cantos crioclásticos del Würm
11, que alcanza un espesor de más de 50 cm. Aumenta la
tasa de coloides y se da el proceso de emigración de los
óxidos metálicos. Condiciones húmedas bastante prolongadas.
En La Laouza (Gard), yacimiento al aire libre, los
elementos crioclásticos de base, inmediatamente anteriores al Auriñaciense O (capas 3a, b, c,) presentan una alteración clara asimilada a una pedogénesis (formación de
un suelo pardo calizo) con caliza activa, migración de arcilla e individualización del hierro que Bazile sitúa en un
período de desarrollo de 3.000 a 5.000 años por comparación con episodios edafogenéticos conocidos sobre material equivalente.
Para Evelyn Debard (1976), el interestadio Würm II1 1 en Maras se acompaña de fenómenos de alteración.
1
En Oullins se traduce igualmente en procesos de iluviación y alteración.
En Soulabé (Miskovsky, 1974) este corto período se
manifiesta mediante la alteración de los depósitos del conjunto 1 1 (a y b) con aumento progresivo de los elemen1
tos corroídos acompañados de una disminución de la den-
sidad. La zona superior contiene un importante depósito
de hidróxidos metálicos que se organiza como un grueso
encostramiento. Este mismo autor comenta que en el
Hortus, la parte superior de los depósitos del Würm 11 ha
sido fuertemente corroída tras su deposición. Tal como
ocurre en la Baume Bonne y en Baume Peyrards, el interestadio se divide en dos episodios, el primero muy árido
y templado y el segundo templado y húmedo. La sedimentación correspondiente al primero provoca la formación de una costra blancuzca de aspecto poco compacto.
El s e" n d o momento más húmedo ocasiona una erosión
a
parcial de esta costra y en zonas favorables (junto a las
paredes), la construcción de un suelo estalagmítico.
El AbR Breuil refleja asimismo sobre los depósitos del
Würm 1 un encostramiento constituido en un horizonte
1
único de acumulación superficial donde la migración de
carbonato se ha dirigido de abajo hacia arriba (capilaridad), siendo el proceso la evaporación de las aguas saturadas, más intenso cuanto más superficial. Las precipitaciones en estos casos no sobrepasan los 100/200 mm. y la
evaporación es mucho más importante que la humectación.
Coincidiendo con Bazile, Miskovsky (1976) señala una
duración para este interestadio no demasiado prolongada
(unos 4.000 años) y como respuesta a las condiciones ambientales, generaliza bien la formación de suelos estalagmíticos (Prince, capa 7, Abri Mochi), o la consolidación
en brecha de los depósitos anteriores (Observatoire de
Mónaco, Baume Bonne, Rigabe, Pied Lombard, y otros).
Finalmente, Onoratini atribuye a esta fase interestadial, la capa 15 B1 de La Salpetrikre que refleja un claro
atemperamiento climático.
En Péricrord. Laville caracteriza este período con tres
etapas sucesivas: formación de suelos de alteración, posteriormente truncados a lo largo de la segunda etapa.
Una tercera fase refleja una sedimentación general por
procesos de arroyada. Este episodio climático es para el
autor, aunque breve, mucho más importante q u e l a pulsación benigna atribuida al Würm 1/11 ó IIi/iV.
En Italia la cueva de Castelcivita incluye en su registro sedimentano claras manifestaciones del interestadial
de Laufen (Fumanal, en prensa). Los niveles X I a IX del
perfil estratigráfico Y y el nivel V del perfil A reflejan
unas condiciones ambiéntales húmedas templadas que
darán lugar a la formación de importantes encostramientos. Los procesos morfogenéticos y sedimentanos que
acompañan este lapso responden a un ambiente biostático
y de laderas protegidas por la vegetación. La fracción
gruesa, muy abundante en otros niveles está totalmente
ausente v la sedimentación se realiza sólo a base de materiales finos coluviales, transportados en un medio de arroyadas suaves y de poca intensidad. La meteorización mecánica cesa por completo y la circulación lenta de las
aguas muy carbonatadas permite la estructuración de
concreciones laminares estalagmíticas que se suceden en
estos niveles.
Culmina la sedimentación de este período con procesos de alteración que diferenciarán dos horizontes pedológicos (Bt y Bca) materializados por los estratos VI11 y
VI1 del perfil Y y IVc del perfil externo A. Parecen pues,
incrementarse hacia el final del interestadio las condiciones regularmente húmedas. La parte superior del último
nivel perteneciente a este momento,sufre un proceso erosi-
<
[page-n-191]
vo q u e lo desmantela parcialmente. La iiiciustria que
acompaña este tramo del relleno es musteriense.
6. LOS INICIOS DEL ~
R
RECIENTE; EL W ~ R M
111
M
Estimándosele una duración de unos 14.000 años, vanos son los yacimientos que contienen sedimentos adscritos a este lapso en el SE francés, pero tal vez el registro
más completo hasta el momento sea el de los depósitos de
La Salpetriere (Gard) o incluso Oullins, en el cañón del
Ardéche, al N de Languedoc. En el primer caso, diversos
especialistas han acometido el análisis sedimentológico
proponiendo sus resultados como marco de referencia respecto a otros lugares de contenido menos completo.
Una primera secuencia ajustada y detallada se refleja
en los trabajos de Escalon de Fonton (1966-1969-1971).
Este autor, en líneas generales, ve una subdivisión básica
de este estadio en tres grandes fases frías, separadas por
pulsaciones interestadiales más templadas; su desarrollo
sería el siguiente: tras el interestadio Würm 111111, que
registra condiciones templadas y húmedas, los episodios o
fases serían:
-Formación en La Salpetrikre (capa 15) de un sedimento crioclástico pequeño que contiene útiles del Auriñaciense inferior. Clima frío y húmedo. Colapsamiento
generalizado de bloques.
-Episodio erosivo (adscrito al interestadio de Arcy),
que afecta sedimentos anteriores. Pulsación húmeda y cálida.
-Deposición de materiales aluviales del Gardon
(capa 14). Gravas rojizas con matriz arcillosa cuya formación se adscribe por el autor al atemperamiento del interestadio de Paudorf que separa el Würm IIIa del
Würm IIIb.
-Arenas eólicas con industrias del Pengordiense superior (13 c.) Nuevo desprendimiento de bloques.
-Terraza del Gardon, depositada a 11 m. sobre el
cauce actual (capa 13a), con gravas y arenas fluviales. Su
superficie (13a) se compone de cantos rodados, gelivados
y plaquetas crioclásticas.
- Capa 12b, compuesta de arena eólica con industria
del Perigordiense superior, facies gravetiense final.
-Capa
12a, formada por arena eólica con cantos;
incluye industria del Auriñaciense final.
-Oscilación atem~erada Tursac.
de
-Las capas 11-8 incluyen industrias protosolutrenses
de1 solutrense antiguo y solutrense medio. Progresiva aridez. Nuevos colapsos cenitales acompañan manifestaciones de vulcanismo.
En Adaouste parece encontrarse asimismo manifestaciones de un clima frío y seco (capas 26 y 25), con introducción de arenas eólicas que Escalon menciona como
pertenecientes al final del Würm 111, contemporáneas de
los estratos solutrenses de La Salpetriere.
Otros autores aportan sus conclusiones a este período
que aparece complicado y en ocasiones de difícil correlación.
Miskovsky (1976) define el estadio dividido en dos
grandes etapas muy frías (Würm IIIa/Würm IIIb) separadas por una corta oscilación climática templada. Describe su comienzo por un clima muy húmedo que se vuel-
ve árido y seco hacia el final del período; incluye abundantes elementos crioclásticos. En la Baume Bonne las
capas A-17 a A-5 se atribuyen al Würm 1 1 y testifican
1
un clima muy riguroso, que confirma la tendencia ya expresada. El comienzo del estadio representado por los estratos A-17 a A-9 son consecuencia de un clima húmedo,
que se vuelve francamente árido a partir de las capas A-8
hasta A-5. Un momento último de humedad se resuelve
con un episodio erosivo.
Para Evelyn Debard, e1 inicio del período responde a
un clima seco y frío que provoca la deposición de sedimentos eólicos en Maras y crioclásticos en Oullins. Una
dulcificación climática se registra en este yacimiento por
medio de procesos de corrosión o alteración de los elementos detríticos anteriormente de~ositados.
Sobre ellos, una secuencia de cantos en «seco», sin
matriz, alterna con niveles arcillosos, respondiendo a un
clima frío y de humedad variable. Aquí las industrias del
Perigordiense superior son coetáneas de un clima frío y
húmedo que incluye pulsaciones más secas. El Solutrense
inferior se incluye en una capa de cantos crioclásticos depositados bajo un clima frío y seco. El Solutrense medio
y superior se encuentra en un ambiente mucho más dulce
y húmedo, con procesos de arroyadas que parecen señalar
el tránsito al ~interestadio?
Würm 111-IV.
J. L. Brochier considera a través de numerosos trabajos la oscilación climática que acompaña este período
(1976, 1978), sus resultados discrepan ocasionalmente con
las anteriores interpretaciones emitidas por otros investigadores, como Escalon (1963-1969) o Miskovsky (1970).
A su vez se inclina (1978) por un ritmo de cinco fases climáticas menores, deducidas del análisis sedimentológico.
Siguiendo el registro de La Salpetriere esquemáticamente
serían:
- Capas 17 a 15. Primera fase fría y húmeda. Comienzo del Würm 111.
- Capas 14c-ba. Segunda fase, que señala una remisión del frío. Aluvionamiento del Gardon. Esta fase sería
la manifestación de una mejora climática que divide el
Würm 111 en dos episodios fríos mayores.
-Capas 13c, b, a. Tercera pulsación que corresponde a una degradación climática. Intensa acción eólica. En
13c aparece el Perigordiense superior.
- Capas 12a-8. Cuarta fase que muestra un frío acusado y seco. Procesos de intensa eolización en La Salpetriere. Aún se registran en esta cueva introducciones esporádicas del Gardón. Las capas 11 a 8 contienen del Protosolutrense al Solutrense medio.
La última fase (capas 7 a 2) es atribuida por Brochier
a la primera parte del Würm IV (industria del Salpetriense inferior medio y superior).
En Canecaude 1 (Aude) este autor (1978) señala cuatro fases sedimentoclimáticas para este período (VI, V,
IV y 111): La primera (VI), corresponde a un funcionamiento activo del karst (depósito de arcillas y arenas).
La segunda (V) contiene por primera vez cantos crioclásticos autóctonos, mezclados con aportes alóctonos debidos
a la circulación subterránea. La fase tercera (capas IV y
111) incluyen un hábitat auriñaciense. Procesos de coluvionamiento y débil crioclastia. En estos momentos se obtienen dataciones de C14 de 24.510 f 400 y 22.980 f
300 BP. La última fase corresponde ya al Würm IV.
Concluyendo o sintetizando sus investigaciones, Bro-
[page-n-192]
chier, partiendo de la información proporcionada por los
yacimientos de La Salpetriere, Oullins, Chabot y Canecaude, se inclina finalmente por una división del Würm
111 en dos episodios fríos, separados por una pulsación
benigna (que precede los primeros niveles del Pengordiense superior). El primero aparece más húmedo y muy
crioclástico culminando por procesos de arroyada y débil
alteración correspondientes a la remisión del frío. En La
Salpetriere se registran aluvionamientos del río Gardón a
15 y 20 m. y el mismo fenómeno, a cargo del Ardeche, se
observa en Chabot. Las condiciones frías se desarrollan en
una cadencia cada vez más seca. Fuertes eolizaciones
marcan el final de este período en La Salpetriere, donde
la interpretación de Escalon y Miskovsky -adjudicando
valor de fase climática a los episodios erosivos- les permite señalar en las fases anteriores los interestadios de
Laufen y Arcy.
Las investigaciones de F. Bazile (1981) se basan en los
yacimientos de Laouza, Esquicho Grapaou y La Salpetriere.
En Laouza (1981) este autor señala en sus capas I I b
y IIa, manifestaciones atribuidas al comienzo del Würm
111. El nivel IIb, que contiene una industria del Auriñaciense inferior, testifica aún condiciones relativamente
templadas con introducción de elementos alóctonos evolucionados, coluviales, desplazados en un régimen de precipitaciones violentas y estacionales. Pasa gradualmente a
la capa I I a que señala una pulsación rigurosa con acciones eólicas importantes, asignadas por Bazile al comienzo
del Würm 111. En La Salpetriere hacia el 28.000 BP, se
señala una mejoría climática, marcada por una fase de
aluvionamiento del Gardón y una remisión en los procesos de gelivación. Estas crecidas del río abundan hacia la
parte central del estadio. La capa 13 señala una vuelta a
los procesos crioclásticos que alternan con pulsaciones
más moderadas y húmedas que finalmente dan paso a un
lapso frío y seco.
El fin del Würm 1 1 (hacia el 22.350 f 350 BP), re1
gistra el paso hacia una mayor humedad. La industria
que acompaña estos momentos es del Perigordiense superior, que precede al Auriñaciense evolucionado y terminal, dentro de cierta mejoría climática que ocurre hacia
el 2 1.250 f 350 BP.
La última manifestación del período (capas 8 y 9) reflejan una crioclastia atenuada y acciones eólicas fuertes,
que traducen condiciones frías y secas contemporáneas
del Solutrense inicial. Concluye, pues, Bazile que el
Würm 1 1 inicia su registro con sedimentos que obedecen
1
a condiciones frías/húmedas, con débiles manifestaciones
eólicas, volviéndose progresivamente seco hacia el final
del estadio.
Onoratini (1982) encuentra en La Salpetriere dos fases frías y húmedas (capas 15AI a 14b, y 13-12) separadas por un momento más moderado (capa 14A). Le sigue
una pulsación muy fría y seca, con sedimentación esencialmente eólica que incluye industria del Solutrense antiguo (capas 1l a 9).
En la Bouverie (Var), este autor asigna la unidad es1
tratigráfica basa1 (capas 6 D a 1H) al final del Würm 1 1
con una industria del Perigordiense V. Se subdivide en
"
una serie de fases que alternan momentos fríos con pulsaciones más templadas y húmedas en las que destaca la actuación de los procesos de arroyada. Al final del estadio,
en un último momento frío, aparece una industria regional particular: el Areniense.
Esta facies aparece igualmente y dentro de un marco
riguroso en la cueva Rainaude 1.
Laville (1986) identifica la existencia de catorce fases
climáticas para este período en el SW francés. Comienza
por un momento frío y húmedo en el que alternan depósitos crioclásticos con otros formados por arroyada5 (fase
1). Deteriorado con claridad en la fase 11, estas condiciones regresivas se reflejan asimismo en las fases IV, VI y
VIII, que se intercalan con las fases 111, V y VII, más
benignas. La evolución última representada por las fases
I X a XIV tiene un carácter globalmente frío, atestiguado
por la casi excIusiva presencia de productos de gelivación
en todos los niveles.
En Castelcivita (Italia), se registra la primera parte
del Würm 111, alrededor de unas dataciones que oscilan
entre 34.000 y 31.950 BP (Niveles VI a 1 del perfil Y).
Las características de este periodo señalan un primer momento muy riguroso, aunque con cierta humedad. Los
procesos de meteorización mecánica son muy abundantes
y las laderas comienzan a sufrir una activa denudación.
Una leve pulsación templada y aún húmeda queda
señalada en el estrato V del perfil Y y a continuación la
degradación climática en sentido de frío y aridez queda
materializada en los estratos Y-IV-111-11. Culmina a t a
serie una pulsación moderada y muy húmeda que se inicia en el 1 y alcanza su máximo exponente en una sucesiva serie de construcciones estalagmíticas que en este caso
coronan la serie estudiada en este yacimiento. La cronología de esta primera manifestación claramente templada y
húmeda, podría situarse a modo de hipótesis en el interestadio de Arcy, primero de los detectados en el tercer estadio würmiense y situado hacia el 30.000 BP.
7 EL TRANSITO WURMIII-N
.
Esta última pulsación y el periodo frío que le sigue
dentro de Würm Reciente ofrece una complicación mayor por varias causas. En primer lugar, los depósitos que
pertenecen a este momento relativamente reciente son numerosos y se asocian a una gran variedad de aspectos culturales. El hombre, alejándose de la monótona y poco diferenciadora industria Iítica que acompaña sus actividades en los primeros estadios würmienses, especializa su
utillaje creando bellas formas que caracterizarán a los distintos grupos humanos, lo que permite seguir así sus pasos
en las rutas migratonas del occidente europeo. Como veremos, es un lapso muy estudiado y los resultados alcanzan un gran detalle, a lo que contribuye la obtención de
dataciones radiocarbónicas que permite ya situar la evolución paleoambiental en oscilaciones muy cortas. El interestadio que separa el Würm 111 del IV es muy poco relevante y en ocasiones no llega a detectarse con claridad.
Sus manifestaciones son débiles y se reducen a una ralentización en los procesos sedimentarios o a lo sumo a una
suave pedogénesis.
Miskovsky (1976) Io asimila a un nuevo período templado reflejado en escasos sitios; favorece fenómenos de
concrecionamiento o formación de suelos estalagmíticos
(Baume Bonne A 4, Chinchon, La Salpetriere). Escalon
(1969) lo clasifica como un gran período erosivo asociado
con crecidas del río Gardón. En Adaouste, este autor se-
.
[page-n-193]
ñala procesos de lavado y formación de concreciones carbonatadas (capa 24). En La Salpetriere, una parte de los
depósitos~eólicosanteriores son desalojados ante una pulsación interestadial más húmeda y templada. Para este
autor, los valles fluviales sufrirán un proceso de relleno
previo arrasando en las subsiguientes avenidas los depósitos contemporáneos del Solutrense final y del Magdaleniense.
Otros autores confirman la escasez de testigos de este
momento y el carácter erosivo del interestadio. El Solutrense medio (Brochier, J. L. 1976) está desmantelado en
los depósitos de La Salpetriere (interfase 4-5), y se constata una laguna estratigráfica en Canecaude. En Oullins
el Solutrense medio y superior está incluido en estratos de
limos y arcillas con escasos cantos, señalando Evelyn Debard en este yacimiento la erosión del Último depósito del
1.
Würm 1 1
Bazile (1981) indica en La Salpetriere (capas 8 y 7
del «porche») una erosión que separa el Solutrense del
Salpetriense. Este autor no admite que se considere esta
pulsación como una mejoría térmica (sólo detecta un enriquecimiento leve en Co&a en la capa 8 y un aumento
en la tasa de 10s coloides). En la Balma de Oullins (Ardeche) el depósito arcilloso que parece reflejar un clima
algo más húmedo corresponde al 20.000 BP, momento en
que en La Salpetriere se señalan breves episodios húmedos: ello queda reflejado en la capa E (Solutrense medio),
arrasada en parte por la acción de una pulsación húmeda, e igual cziractekstica se refleja en la-capa D (Salpetriense superior).
Con ello Bazile se inclina simplemente a pensar en un
episodio climático inestable con fases rápidas de aumento
de humedad pero sin mejoría climática marcada.
Onoratini señala este período como templado y muy
húmedo. Las capas 9 y 8 de La Salpetriere (sector Porche-centro) pertenecen a estos momentos e incluyen una
industria del Solutrense medio. En La Bouverie (nivel
1G) y sobre todo en Rainaude 1 (capa 6), este interestadio se manifiesta con la formación de concreciones carbonatadas y ferromagnésicas y contiene una industria del
Areniense medio.
Laville (1984) señala en estos momentos en Périgord
una sedimentación a base de elementos finos, introducidos
por arroyada en un ambiente general templado, donde
está ausente cualquier proceso propio de clima frío, que
sitúa cronológicamente entre el 20.000-19.000 B. P.
8.
FIN DEL PERIODO GLACIAL: EL
WRM
IV
Situado aproximadamente entre el 16.000 y 10.000
BP, queda reflejado en numerosos yacimientos del SE
francés de los que se han ocupado la mayoría de especialistas en la materia. La síntesis de los resultados obtenidos
es dificil de definir, dada la gran cantidad de datos e interpretaciones. Siguiendo un orden cronológico, Escalon
de Fonton (1969, 1971) expone el comentario de las oscilaciones sedimentológicas a partir de la información proporcionada por un elevado número de yacimientos.
Inicia el período con una pulsación fría y progresivamente árida (Dryas 1), que incluye una industria del
Magdaleniense 11 y 111, así como del Salpetriense inferior
(capas 6 y 7 en La Salpetriere), que se sitúa por encima
del Solutrense medio. Este período alterna aportes eólicos
y crioclásticos, con ritmo rápido. Un hundimiento de bloques cenitales (Dryas Ib) separa esta fase de la siguiente,
que aparecerá muy húmeda y se registra en Chinchon,
Adaouste (capa 18, suelo estalagmítico), la Salpemere
(interfase de Bolling). Este momento supone un atemperamiento bajo condiciones muy húmedas. Las crecidas
fluviales vaciarán la mayoría de los yacimientos vecinos a
los cursos de agua. Será un período de erosión (Baume de
Valorgues) la ~ a r c o u l i n e de formación de suelos estalagmíticos (caso del Magdaleniense de Adaouste que aparece entre dos suelos estalagmíticos). La Salpetriere no registra crecidas del Gardon, probablemente por haberse ya
producido una incisión previa del valle. El Dryas IIa viene descrito por este autor como un momento frío y seco,
contemporáneo del Magdaleniense IV, que registra procesos de eolización (Adaouste, capa 14, Marcouline, Balma de Valorgues (capa 28), Chinchon, Salpetriense).
Un hundimiento asociado a fenómenos sísmicos sobreviene entre el Magdaleniense IV y el V. Este tiene lugar
en la oscilación de Adaouste (Dryas IIb), capas 13, 12,
11 y es fuertemente húmeda, provocando una crioclastia
generalizada. El Abri Comeille inicia aquí su secuencia
(capa 10) con arena crioclástica.
A continuación acompañarán al Magdaleniense VI,
manifestaciones eólicas que denuncian la vuelta a una
progresiva aridez ambiental. El Magdaleniense terminal
será interrumpido por nuevos desprendimientos cenitales,
que se reflejarán en el Abri Corneille, Colombier o Valorgues. Es el momento del Romanelliense medio y del Aziliense.
Una erosión general de las laderas es señalada por Escalon en el SE francés como manifestación de un clima
húmedo y templado que se adscribe a la oscilación Allerod. En las cuevas se formarán suelos estalagmiticos
(Adaouste, capa 11) o se verán parcialmente erosionadas.
Tal tipo de episodios se registra en Abri Corneille y Chinchon.
Por último, el final del Würm IV viene caracterizado
por una pulsación húmeda y fría (Dryas 111), que degradará parcialmente la vegetación surgida en la fase templada anterior. Acompañará a las industrias romanellienses y Azilosauveterrienses. Se producirá numerosos derrumbes de viseras por causas sísmicas (La Marcouline,
Abri des Boeufs, Chateaneuf les Martigues, Abri Corneille).
Otros autores coinciden en diversos aspectos con esta
característica general. Evelyn Debard señala que en Oullins el Würm IV se inicia con un clima frío y seco, acompañado de un hundimiento importante de la visera cenital. La sedimentación proseguirá formando bajo un clima
frío un depósito de cantos que incluirán Magdaleniense
superior. Este estrato se cubrirá por un suelo estalagmítico (Magdaleniense final) formado en condiciones suaves y
húmedas. Finaliza la serie con niveles azilienses incluidos
en depósitos crioclásticos poco potentes y algo concrecionados, testigos de un ambiente fresco y húmedo.
En Velay la autora señala que el Würm IV comienza
bajo condiciones frías y poco húmedas. Un largo intervalo separa este depósito de los del Baume Loire 11, fechados hacia el final del período. En este yacimiento los primeros depósitos corresponden a hundimientos parietales
conectados con un clima frío y seco. Tras un corto inter-
;
[page-n-194]
valo que preside la acción de arroyadas bajo un ambiente
más benigno, un momento posterior, frío y húmedo englobará en sus sedimentos una industria del Magdaleniense final. En la cueva de Longetraye, el Magdaleniense final se sitúa en un nivel crioclástico poco potente, testigo de un clima ciertamente frío.
Miskovsky, Brochier, J. E. y Brochier, J. L. estudian
asimismo el período bajo una óptica puramente sedimentológica. Los yacimientos que consideran ofrecen una estratigrafia casi siempre fragmentada, y son los siguientes;
En el límite N de Languedoc (Vaucluse), cuenca inferior del Ardeche, se encuentran los abrigos Dumas, Colombier, Oullins, Ebbou, Deux Avens, Combe Obscure.
En la cuenca del Gardon, La Salpetrikre, Baume Valorgues y Cueva Chazelles.
Al S de la Montaña Negra (río Aude), la cueva Gazel, Canecaude, Jean Cros.
J. L. Brochier (1978) señala las numerosas lagunas o
hiatos sedimentarios detectados en los depósitos, que en
ocasiones abarcan lapsos de miles de años. En líneas generales, el comienzo del Würm IV está señalado por condiciones muy rigurosas, iniciándose con un clima seco que
progresivamente se volverá más húmedo. La oscilación
sedimentoclimática reflejada en los estratos se divide en
diversas fases o períodos que serán utilizados para intentar una síntesis o correlación cronostratigráfica en la zona
de estudio (Brochier, 1976, 1978, Miskovsky y Brochier,
J. L., J. E., 1976).
Un momento inicial en líneas generales frío y seco se
revela en la capa 7 de la cueva Gazel (fase 2), sedimento
datado hacia el 15.070 f 270 BP (Dryas 1)y que contiene una industria del Magdaleniense IV. Estas condiciones
se siguen sin -al parecer- interrupción hasta el 13.000
BP, momento en que se registran en La Salpetriere desplomes de la visera, así como en Oullins. No parece detectarse ninguna oscilación climática templada -Bolhgen opinión del autor. Al parecer, la capa erioclástica (C-1)
que aparece en Ebbou datada del 12.980 f 220 BP contiene escasas estalactitas parietales de momentos anteriores. Este estrato contiene una industria del Magdaleniense
superior, y es casi contemporáneo del período frío y seco
determinado en La Salpetriere (capa 2 y 3) datado del
13.100
200 BP, con industria Salpetriense. En estas
condiciones ambientales, que parecen ser áridas y frías, la
industria contemporánea en los valles del Gardon y del
Ardeche es Epigravetiense y Salpetriense mientras que en
el Aude encontramos Magdaleniense inferior y medio.
El sedimento de las capas magdalenienses de Deux
Avens (capas 9 a 5), con fechas 12.350 f 200 BP señalan
condiciones exteriores rigurosas que podrían corresponder
1
al Dryas 1 . El Magdaleniense superior de La Salpetriere
se incluye en capas crioclásticas, al igual que en Oullins
y Colombier (capa 2). En este abrigo (Ardeche) se individualizan ocho episodios principales a lo largo de 18 estratos, de los cuales los primeros son de dificil adscripción
cronoestratigráfica. La fase 2 ya refleja el final de los
grandes fríos würmienses (capa 16). La tercera (capa 15),
primer hábitat aziliense, señala un clima frío y húmedo.
Similares condiciones acompañan a la siguiente fase (capas 14-12), coetánea de1 Aziliense, dando paso en la fase
quinta a una pulsación templada y húmeda dentro de la
misma industria (capa 11-16). La fase sexta contiene un
Último nivel aziliense en el abrigo y asiste a una nueva
degradación climática.
El Abri Dumas (Ardeche) ofrece a su vez cinco episodios climáticos mayores en 17 capas. El primero, de incierta adscripción cronológica, anuncia un período d e '
atemperamiento. El segundo (capas 8-7) presenta un claro proceso crioclástico que acompaña el hábitat aziliense
en una fecha de 12.080 f 3 10 BP.
La fase 3 (capas 6-5) contempla una neta mejoría que
continúa e incrementa en la fase siguiente, dentro de una
abundante humedad (capa 4-3). En estos momentos se
incluye una industria epipaleolítica. El episodio 5 (capas
2-1) ve resurgir cierto ambiente frío y húmedo y, finalmente, el sexto facilitará dentro de sucesivas pulsaciones
cálidas y húmedas la carbonatación de los sedimentos y
cierta alteración en los cantos.
A partir del 12.000 un atemperamiento parece imponerse y se señala con oscilaciones alrededor de la industria del Aziliense medio (Colombier 5, Dumas 4). La sedimentación se efectúa mediante procesos de arroyada.
Esta fase húmeda y templada se detecta en Valorgues
(capas 15 a 8), alrededor de 11.200 f 115 BP y en la
cueva Chazelles (capa VIII). En Oullins se señala por
Combier por la formación de un suelo estalagmítico que
se instala sobre el Magdaleniense final y el Aziliense superior. Las capas más tardías (Epimagdaleniense de la cueva Gazel) datadas en 10.760 f 190 y 10.080 f 190 BP,
nos informan de un clima fresco y no muy húmedo.
J. L. Brochier rechaza en principio la denominación
cfimática de la secuencia tardiglaciar (Allerod, Dryas 111)
establecida a partir de estudios polínicos en zonas geográficas del N de Europa. Basándose en un criterio de unidad geográfica, propone para el valle del Ardeche la evolución climática siguiente:
Ardeche 1 (Dumas 2, Colombier 3).
Clima frío y húmedo. Primer hábitat aziliense. Procesos crioclásticos.
Ardkche 1 (Dumas 3, Colombier 4).
1
Clima fresco y húmedo. Aziliense. Procesos de arroyadas y coluvionamientos.
Ardeche 111 (Dumas 4, Colombier 5, Oullins b, Chazelles VIII, Valorgues 1).
Húmedo y templado. Aziliense medio. Proceso de
arroyada.
Ardeche IV (Dumas 5, Colombier 6, Oullins a).
Ultimo golpe frío. Final del Aziliense.
Otros autores (Onoratini, 1982) sí detectan una sucesión climática de tipo tradicional. En la Bouverie (Var),
las capas 1 Fc y 1 Fb parecen ser correspondientes a la
fase 16, episodio muy frío que se asimila al Dryas 1. Las
capas 1E y 1B se depositan en la fase 17 que refleja la importante mejoría adscrita en este caso al intercstadio dc
Bolling.
En La Salpetriere, este autor señala que el MTürmIV
se inicia por una fase fría y húmeda (crioclastia) en las
capas 7 a 3 (Porche centro). Atribuido al Dryas 1, ve ceder a continuación estas condiciones en favor de un clima
húmedo y menos riguroso (interestadio de Bolling, capa
2). Termina la estratigrafia con una nueva fase fría que
anuncia el Dryas 11. En la Baume Goulon (Var) se detectan tres fases climáticas (Onoratini, 1982) que se atribuyen al Allerod. Se trata de un momento templado húmedo (capas 5, 4, 3, 2) en que se intercala una pulsación
[page-n-195]
más fresca. Contiene una industria aziliense y parece confirmar la misma cadencia observada ya en el Abri Corneille. En la Baume Fontbregoua (Var), se determinan
cinco fases climáticas. El estrato 73 se forma en la pulsación templada de Bolling mientras que la capa 72 pertenece al Dryas 11. Una tercera fase caracteriza al episodio
de Allerod, templado y húmedo (capas 71B, 67 y 65). Un
enfriamiento bajo condiciones secas queda bien marcado
en las capas 64 a 62, que Onoratini asigna al Dryas 1 1
1.
Incluye bloques de hundimiento.
Tres grandes conjuntos se individualizan en el Abri
Corneille. El primero, perteneciente al Dryas 11, resalta
un ambiente frío y húmedo. El segundo señala un claro
atemperamiento que pertenece al interestadio Allerod. El
superior pertenece al retorno de un ambiente frío que se
desarrolla en el Dryas 111. Una evolución similar se ofrece en el abrigo de Chinchon 3 (Vaucluse) que refleja las
tres pulsaciones fría-cálidohúmeda-fría que personifica el
Dryas antiguo y medio y la interfase de Allerod.
Jacques Elie Brochier (1977), a través de las oscilaciones sedimentoclimáticas obtenidas a partir de un minucioso estudio de 9 yacimientos en Vaucluse, establece un
esquema zona1 cronoestratigráfico que sintetiza los resultados de su estudio. Los yacimientos considerados por este
autor se encuentran en su mayor parte ubicados a orillas
de diversos afluentes del Ródano: Eden Roc y Charasse
1 (río Ouveze), Sablons (río Auzon), Edward (no Nes1
que), Soubeyras, Bois Sauvage, Roquefure (río Coulon).
Chinchon 1 (Meseta de Vaucluse), Combette (Montaña
Luberon). Efectúa una división en 17 fases climáticas
(Vaucluse), de las cuales de la 1 a la X pertenecen al
Würm IV, representando la XI a la XVII las pulsaciones
postglaciares.
En Chinchon 1, Brochier distingue 4 primeros episodios (Vaucluse 1, 11, 111, IV), cuya cadencia sena en los
tres primeros un clima frío y húmedo (con pequeña pulsación seca intermedia) y un cambio hacia condiciones
más templadas en el último. La correlación de estos resultados con los sedimentos de Adaouste (Bocas del Ródano,
Bonifay, 1962) permiten al autor concluir el paralelismo
cronostratigráfico de estos dos yacimientos. La fase Vaucluse 1, 11, 111, correspondería con las capas 21-23 de
Adaouste mientras la fase IV lo haría con las capas 1520. Esta mejora climática se traduciría en Vaucluse por
la existencia de procesos pedogenéticos. El episodio datado hacia el 12.760 f 250 BP se adscribe a la oscilación
de Bolling.
La fase Vaucluse V es un período frío y seco. Se registra sedimentación eólica en Adaouste (capa 14) y en
Chinchon 1 donde la industria es tardigravetiense (capa
A-13-15). A continuación, Vaucluse VI, el clima se vuelve más húmedo y provoca importantes arroyadas (Chinchon A-10-12), ocasionando la formación de un suelo atalagmitico en Adaouste (capa 13). Una nueva degradación climática (Vaucluse VI1 a IX) se registra en todos
los yacimientos.
Eden Roc (capa 6) incluye en un estrato de características rigurosas industrias del Magdaleniense terminal;
la misma industria aparece en estos momentos en Chinchon (capas D3-4-5) Edward, Soubeyras, seguida en su
parte superior por el hziliense, que aparece por primera
vez en Vaucluse.
Para Bazile ( 1981), el Würm IV comienza en La Sal-
petrikre hacia el 19.000 BP con el Salpetriense inferior o
inicial (capa 7-6 conjunto 10). Clima riguroso, seco y frío.
Crioclastia limitada y acciones eólicas marcadas. A partir
del 18.000 BP (capa 5) y hasta 13.000 BP (capa 3) la acción del hielo se vuelve importante consecuencia de condiciones frías y sobre todo muy húmedas (conjunto 10 de
La Salpetriere). Existe una laguna -crecida del Gardon- entre las capas 5 y 4 de La Salpetriere que erosiona los depósitos comprendidos entre 18.000 y 15.000 BP.
En la cueva Laroque 1 (Laroque, Herault) el sondeo
1
señala en la base la existencia de depósitos muy crioclásticos (capa D y C), con industrias del Magdaleniense medio. La capa B, aún con Magdaleniense medio, aprecia
una disminución de la acción del hielo y muestra un enriquecimiento en carbonato cálcico en forma de pseudomicelios. La parte superior indica ya una clara mejoría climática. En Laroque 1 (porche) los depósitos son anterio1
res a los sedimentos muy crioclásticos con Magdaleniense
superior que aparece como testigo parietal, El nivel 3 datado de 16.200 f 400 BP es anterior al nivel b del pasillo
con Magdaleniense medio y datado del 13.100 f 300 BP.
Por tanto, refleja un clima frío para el lapso 16.5001
16.000, seguido por una clara mejoría.
En Bois des Brouses, los depósitos datados en 15.000
f 300 BP pueden corresponder a esta oscilación templada. Del 15.000 BP al 13.000 BP el clima es pues frío y
más húmedo. Como agente de meteorización principal
está la crioclastia (capas 4 y 3 de La Salpetriere) cuyas
proporciones son más importantes que en los comienzos
del Würm 1 1 La acción eólica, aún fuerte en el comien1.
zo del Würm IV, remite. Hacia 13.000-12.000 BP, el clima se vuelve más templado, aunque conservando cierta
humedad (La capa 2b de La Salpetritre no presenta crioclastia ni eolizaciones), y parece señalarse una pausa sedimentaria con una migración de los carbonatos y de arciHas. Esta oscilación templada en Laroque 1 se señala
1
(capa b) por ciertas trazas de alteración. Este nivel que
contiene un Magdaleniense I V está datado por 13.100 f
300 BP y es contemporáneo de la capa 3 de La Salpetriere datada del 13.000 f 200 BP que contiene Salpetriense
superior con micropuntas de dorso. Depósitos muy crioclásticos correspondientes al Magdaleniense superior (V y
VI) atestiguan condiciones rigurosas y húmedas.
Así bien en las gargantas del Hérault (Laroque 11) o
en las del Ardeche (Oullins), las industrias del Magdaleniense superior aparecen incluidas en niveles de cantos
propios de un clima frío y húmedo que parece perdurar
en Ardeche (Brochier, 1978), hasta el comienzo del Epipaleolítico (Aziliense). La tendencia, pues, al recalentamiento tiene sus raíces posiblemente hacia el 14.000 BP y
se afirma hacia el 11.500 BP. Aquí entramos en una fase
de inestabilidad climática cuyos procesos principales son
los de arroyada y la crioclastia ejerce un papel discreto
(Valorgues).
Concluye Badle que el comienzo del Würm IV es
comparable totalmente al final del Würm 111 (clima seco
y frío). Un cambio neto se observa a partir del 18-17.000
BP. La crioclastia se vuelve importante y alcanza su máximo en los depósitos correspondientes al Magdaleniense
superior. Dos episodios templados breves se registran hacia el 15.800 BP en Herault y hacia 12.000 en La Salpetriere.
En la Dordoña, Laville (1986), señala una primera
[page-n-196]
fase climática muy fría y seca (fase 1), representada por
depósitos exclusivamente crioclásticos. Le sucede un momento húmedo (fase 11),donde actúan procesos de arroyada. Asimila este momento al episodio templado de Lascaux. Le sigue una nueva degradación climática (fase
111),manifestación regional del Dryas 1, que se resolverá
progresivamente en la instalación de un clima húmedo y
complejo (fases IV y V). La fase VI, atribuida al Bolling,
se desarrolla en un contexto suave y húmedo, similar al
Allerod (fase VIII), del que se separa por una pulsación
fría aunque no muy importante: el Dryas 1 (fase VII).
1
La última fase que cierra el Würm reciente en el SW
francés incrementa bruscamente su acritud y toma el carácter de crisis climática de rasgos fríos, pero sin llegar a
la intensidad del Dryas 1.
Entre los yacimientos italianos adscribibles a este período, A, M. Palmieri estudia los sedimentos del yacimiento de Palidoro, cavidad formada en una pared travertínica considerada de edad Mindel o Mindel-Riss y
que engloba una industria del paleolítico superior. Reflejan dos fases frías caracterizadas por intensa actividad
crioclástica situadas al comienzo y final de la secuencia
(A 1 y C 1-2). La parte central muestra dos oscilaciones
rigurosas (B-3) menores. Una fase húmeda se resuelve con
la emigración de carbonatos y coloides, que se acumularán en los niveles inferiores del complejo B.
Un desprendimiento de la bóveda sella el lapso paleolítico, tras lo cual el clima parece evolucionar hacia condiciones más templadas y húmedas. Estos episodios se extienden desde el 15.900 f 150 BP en los niveles inferiores
del corte B mientras que los superiores de este conjunto se
datan en 14.330 f 340 BP por tanto Palidoro pertenece
al Würm I V estadial, de acuerdo con la clasificación
francesa.
Palmieri señala la analogía de este yacimiento con el
Abri Tagliente, cuyo relleno sedimentario ha sido estudiado por Balista (1974) y por M. Cremaschi (1980), así
como con los sedimentos que incluyen una industria tardigravetiense medio y final del Riparo Cipolliane (Lecce,
Marina di Novaglia) estudiado por Gambassini ( 1970).
Respecto al primero, sus niveles 17 a 15 son consecuencia de una crioclastia acentuada a la que sigue (niveles 13 y 12) una fase de aridez que da lugar a la acumulación de depósitos eólicos. Estos indicadores fríos se adjudican al Dryas antiguo. Las capas 11 y 10 son
transicionales y materializan una oscilación más benigna
que podría corresponder al Bolling. Por último, las capas
8-7, con industria epigravetiense reflejan un brusco recomienzo de condiciones glaciales con hundimientos y crioclastia que las asimila al Dryas medio.
En Cipolliane (Abrigo C), la estratigrafía reveIa cuatro niveles generales con industria epigravetiense. De
ellos, el nivel 4 fase inicial del relleno, parece corresponder a un momento árido, con disgregación mecánica de
la pared y bóveda. Le sigue un momento húmedo (capa
3), con una datación de entre 15.200 f 200 y 15.000 f
100 BP.
Esta interfase templada es considerada por Palma di
Cesnola (1983) como representativa de Angles-sur-Anglin. Una degradación climática representada por el estrato 2 se posibilita como perteneciente al Dryas Ib.
Por su parte, Palmieri intenta asimismo correlacionar
los distintos yacimiento y piensa en la interfase de Las-
caux o pre-Bolling para la oscilación observada en Palidoro B/Cipolliani, nivel 3.
9. EL POSTGLACIAR
De manera general o fragmentaria, sus depósitos han
sido estudiados por diversos autores que frecuentemente
definen estos momentos a partir de yacimientos no aislados sino geográficamente próximos, intentando que la información proporcionada por cada registro estratigráfico
sea complementada por otros sedimentos cuya formación
obedece a las mismas vicisitudes geomórficas.
De nuevo Escalon de Fonton (1971) a través de sus
trabajos avanza un esquema general del período. Señala
en el Preboreal una progresiva desecación climática definida en La Montade (Marsella), capa 3 (hogares con helícidos), que quedará sellada por una siguiente fase de
hundimiento cenital ya perteneciente al Boreal, y detectada en varios yacimientos (Abri des Boeufs). En Chateauneuf les Martigues, con 3'5 m. de potencia, Escalón señala en este momento la existencia de abundantes cantos
pequeños introducidos por arroyadas de carácter torrencial. Asimismo en la Baume de Valorques predomina un
aporte de cantos torrenciales (capa 3F).
En Adaouste es la capa 8b la que pertenece a estos
momentos, seguida por la 8a (abundancia de cantos y limos), sincrónica, del Boreal. Corresponde al hombre que
desarrolla la industria Montadiense y Sauveterriense, con
microlitos geométricos. El clima es áridolseco. En la Baume de Montclus (capa 14) se observa un enrarecimiento
o diminución de las arroyadas. Al final del Boreal (industria del Mesolítico con trapecios) el clima sigue siendo
seco y registra un episodio de inestabilidad en la visera o
paredes de las cuevas (Chateaunuf 7-8, Montclus 9,
Adaouste 3e).
El periodo Atlántico se señala como largo y húmedo,
cuyas manifestaciones son las fuertes arroyadas erosivas.
Escalón indica un encajamiento general de los valles. La
actividad fluvial regular favorece la formación progresiva
de lagunas y estanques.
Su final es muy húmedo. En las cuevas se forman concreciones y coladas estalagmíticas. Reactivaciones kársticas. El abrigo Corneille, tras el anterior desmantelamiento de su visera ve sus depósitos erosionados. Se instalan las industrias del Neolítico cardial. En Chateauneuf
les Martigues (capas 5 y 6) estratos muy lavados incluyen
industria del Cardial antiguo en un estrato de cantos rodados torrenciales. Asimismo La Baume de Montclus (capas 6 y 7), Pertus 1 (Bajos Alpes) y otros. En Adaouste
1
la capa 7 refleja importantes arroyadas y episodios erosivos.
Cierta tendencia hacia una mayor sequedad se señala
en los momentos del Cardial medio (Chateauneuf capa 2,
Montclus capa 5). El E~icardial
contempla de nuevo una
fase húmeda (Chateauneuf 1, Montclus 3 y 4) y el Postcardial, con un nuevo desprendimiento de bloques registra cierta pulsación más seca. El subboreal se señala como
un período algo más húmedo y fresco, que verá formarse
depósitos litoquímicos. Tobas y travertinos se edifican sobre los hábitats calcolíticos. En Adaouste la capa 1 es un
suelo estalagmítico que engloba objetos del bronce. Coluvionarnientos y transportes de limos y arcillas se registran
en algunos abrigos así como nuevos desprendimientos de
[page-n-197]
bloques. Sequedad progresiva del clima, contemporáneo
del bronc: antiguo.
Finalmente, el subatlántico es un período de clima
húmedo, menos erosivo (por la abundante cobertera vegetal). Nueva calma morfogenética.
J. C. Miskovsky (1974) señala en el comienzo del
postgIacial una suavización climática. El Preboreal
(10.200 a 8.800 BP) se desarrolla en episodios húmedos/
templados, reflejados en las capas G y H del Abri Corneille. El Boreal (8.800 a 7.500 BP) parece señalar un ambiente distinto, fresco y seco (Abri Corneille 1). En Chateauneuf les Martigues, este autor señala una sedimentación que sitúa en la primera mitad del Atlántico, cuyos
análisis (1970) revelan una alternancia de episodios húmedos y más secos entre 7.300 y 5.900 BP. En la Baume
de Valorgues, el estudio sedimentológico señala una gran
homogeneidad del sedimento, sin variaciones sustanciales.
Brochier (1977), estudia el período en yacimientos de
la Vaucluse. Comienza bajo manifestaciones de clara mejora ambiental (Vaucluse X y XII), a la que sigue una
sequedad progresiva que conduce al comienzo de los
tiempos neolíticos. Se inicia con las fases Vaucluse XIII,
aún fría y seca. En la zona meridional el Sauveteniense
comienza bajo un clima árido, con espacios totalmente
descubiertos. Varios yacimientos confirman esta conclusión.
En Eden Roc, las capas (111) 5a-5b son ocupadas por
los primeros mesolíticos, el clima es aún riguroso con fenómenos criocláticos. Luego se vuelve más templado y
húmedo. Los últimos estratos (1y 11) son consecuencia de
crecidas violentas del río Ouveze que aún no ha hendido
su cauce. La tónica general es de aridez, que aumenta
hacia el final del depósito (industria sauveterriense).
La Charesse 11 (Ouveze), presenta cinco capas sedimentarias que proporcionan la siguiente secuencia:
Nivel 5: Terraza fluvial - Clima frío.
Nivel 4-3: Formados a base de elementos finos, fresco
y seco.
Nivel 2: Nivel de cantos, frío y seco.
Nivel 1: Capa de cantos; árido.
Los dos últimos niveles contienen una industria sauveterroide.
Fréderic Bazile (1981) aporta su esquema sobre este
periodo. Basándose en los propios análisis y en la información proporcionada por la paleobotánica (Bazile-Robert, 1980-81) señala un clima semiárido con lluvias estacionales que provocarán una sedimentación por coluvionamiento. Tal es el caso que deduce hacia el 9.600 BP
donde los depósitos incluyen industrias del Sauveterriense
inicial en la Baume dYOullins responden a una arroyada
y
muy importante. En el nivel 7a (9.600 f 160 BP) el sedimento se compone de cantos de pequeña dimensión redondeados y alterados y en el nivel 6b (Epipaleolítico indeterminado) los elementos gruesos muestran síntomas de
alteración. Concluyendo este período, Bazile señala que
en el paso al Holoceno (mal conocido aún), parece cesar
la acción del hielo como agente sedimentario, dando lugar a la arroyada y coluvionamiento en la dinámica de
los procesos de relleno de las cuevas. El cambio para Bazile corresponde principalmente a una progresiva desecación climática, con una estación húmeda marcada, con
precipitaciones violentas.
Una síntesis del problema es acometida por los diver-
sos especialistas cuyos trabajos han iniciado en la zona del
SE francés analizando yacimientos pertenecientes a este
período.
J. C. Miskovsky, J. L. Brochier y Onoratini proponen
la siguiente generalización en Proveza y Languedoc:
El período preboreal y boreal se refleja en los yacimientos del SE con un clima contrastado, débil cobertera
vegetal y episodios erosivos. Ello queda reflejado en Combe Obscure (capa 11, 9.290 f 350 BP).
En Montclus, el Sauveterriense y el Castelnoviense se
encuentran en niveles de crecida del río Ceze. Asimismo
reflejan este ambiente los niveles mesolíticos de la cueva
Gazel. Por tanto, un proceso de desecación y frío nos conducirá hasta el comienzo del Neolítico. El Sauveteniense
coincide con un clima seco y árido. Se observa que en los
yacimientos al borde de los ríos, los cursos de agua aún
no se han encajado en su íútimo nivel de terrazai deposita en crecidas esporádicas sedimentos muy heterométricos. Instalación del clima mediterráneo.
Onoratini en (1982) Chateauneuf les Martigues (Bouches du Rhone), menciona dos grandes fases climáticas
que corresponden respectivamente al Preboreal (capas 19
a 17) y al Atlántico (capas 16 a 9). La primera refleja un
clima relativamente fresco y seco con industria castelnoviense y cardial antiguo y la segunda (cardial antiguo y
medio) que corresponde a un máximo de humedad.
J. L. Brochier (1976), efectúa una síntesis de resultados a partir de los yacimientos ubicados en Languedoc.
Al parecer en la mayoría de yacimientos una laguna separa los niveles últimos tardiglaciales de los neolíticos o
calcolíticos. Señala el autor que esta fase es más de erosión que de sedimentación. A través de los registros sedimentarios de Gazel, Combe, Obscure Montclus y Arques
establece un nuevo acercamiento a la problemática del
~eríodo.
La cueva Gazel (cuenca del Aude) ofrece un complicado relleno que por su interés d a lugar al estudio de varios de sus sectores («porche», sala central, zona de bloques). Sus sedimentos reflejan seis fases climáticas mayores. de las cuales las 3-4-5-6. se desarrollan durante el
Holoceno. Una crioclastia suave (clima fresco y no muy
húmedo), acompaña la fase 3 inicial (capas 5 y 6), que
incluye una industria epimagdaleniense con dataciones de
(2114, 10.760 f 190 y 10.090 f 190BP.
La fase 4 (capa 4), es templada y húmeda. Da lugar
a una delgada capa de calcita discontinua, seguida (fase
quinta), por un suelo estalagmítico no alterado que responde a similares condiciones. La última fase (capas 3 y
2) obedece a abundantes procesos de arroyadas. Se instalan en estos momentos los portadores de Neolítico cardial.
En la zona del porche, los procesos sedimentarios
principales ofrecen la siguiente información: una laguna
sedimentaria separa la capa de calcita formada sobre el
relleno tardiglaciar de la capa más antigua mesolítica
(anterior al 7.800 BP) en este sector. A continuación (capas 3a, b, c), un clima seco y templado, con estaciones
contrastadas ocasionará la introducción de parte de los
depósitos del talud exterior. Industria mesolítica. Las capas 2e, F5, son coetáneas de un clima templado con lluvias fuertes. El talud exterior en estos momentos está estabilizado por la vegetación. Neolítico inicial. Los estratos
2c y 2d de esta zona se forman a favor de arroyadas difu-
[page-n-198]
sas. La humedad aumenta de forma bien repartida durante todo el año. Neolítico cardial con una datación de
6.905 f 90 BP. Las capas 2a y 2b evidencian procesos
erosivos del talud externo. Fuertes lluvias estacionales.
Neolítico antiguo evolucionado.
Concluye este autor que la información obtenida en
Gazel para el Neolítico cardial se divide en dos fases: la
primera, con lluvias bien repartidas durante todo el año
(Cardíal 1 y 11 de J. Guilaine, entre 6.900 y 6.300 BP).
La segunda, de clima erosivo más cálido al final y contrastado (Cardial 111 y IV, entre 6.300 y 5.800 BP), que
ya concuerda con un clima de tipo mediterráneo,
El abrigo Jean Cros (Aude) parece confirmar la conclusión de una circunstancia climática particularmente
húmeda en los comienzos del Atlántico (7.500 BP). Ofrece cuatro fases a su vez bien diferenciadas, que alternan
pulsaciones templadolcálidas con una humedad oscilante,
aunque siempre presente. Entre ellas (capa 2), los hombres del Neolítico cardial se instalan en el yacimiento en
un momento húmedo y templado. Otros yacimientos proporcionan información sobre el comienzo del Postglacial.
En Combe Obscure (Ardeche), G. de l7Homme
(1973), individualiza dos conjuntos estratigráficos. El primero señala la fase inicial holocena; la erosión predominantemente mecánica (cantos crioclásticos) y arroyadas
episódicas serán responsables de la formación de las capas
14 a 12, de textura muy grosera. El segundo (capas 11 a
6) incluyen niveles mesolíticos con fechas de 9.290 f 350
BP (capa 11) y Neolítico antiguo cardial (capa 6 del
6.400 f 160 BP). Responde a un coluvionarniento consecuencia de una serie de erosiones torrenciales.
En la Cauna dYArques(Aude), tres episodios climáticos son responsables de sus depósitos. De ellos, el único
significativo parece ser el correspondiente a la capa 2b
(Arques 2), que revela un clima templado/fresco/húmedo.
Industria mesolítica (8.920 f 200 BP) .
Posteriormente, el Calcolítico verá la formación de depósitos litoquímicos más o menos importantes. El Canecaude (capa 1) se construirá un suelo estalagmítico en estos momentos, brechificando parcialmente las capas infenores (Brochier, 1978).
En la cueva Chazelles, Laville et al (1969), señalan
cuatro episodios húmedos desde un Mesolítico aziloide al
final del Bronce. El primer momento corresponde al final
del Mesolítico aziloide (capa VIII). El segundo se sitúa
entre Calcolítico de tradición chasense y el clásico. Tras
él, otro tras el Bronce medio y la última fase es posterior
al Bronce final.
En Combe Obscure también se señalan aluvionamientos torrenciales en el momento cardial, denotando un clima erosivo.
En S a h t Pierre de la Fage (Herault), M. A. Courty
(1983) estudia su relleno que incluye Neolítico antiguo y
final. Responde a procesos de arroyada de débil intensidad, que transporta dos tipos de material: depósito calcáreo grueso (disgregación de la roca madre) y depósito arcilloarenoso poco carbonatado, de origen kárstico.
En La Poujade (Aveyron), las capas más profundas
ofrecen una industria mesolítica cuyas dataciones
(- 6.760 y - 6.960) están de acuerdo con los microlitos
de faces monclusienses. Los niveles superiores incluyen ya
la utilización de cerámica (-5.040, -4.900, -4.670 y
- 4.550). El entorno señala una domesticación hacia la
mitad del V milenio. La antracología señala durante el
boreal y hacia la iniciación del Atlántico un clima templado. La sedimentología precisa una transición progresiva y no brutal, o sea que el óptimo atlántico se anuncia
ya en el Boreal por una ralentización de la dinámica sedimentaria. El comienzo del Atlántico está señalado por
una reactivación del aluvionamiento.
M. Jordá (1983) a través del estudio sedimentológico
y estratigráfico de varios depósitos del área de los Alpes
franceses meridionaIes evidencia las principales etapas de
evolución morfoclimática postglaciar, asignando a los primeros milenios la evolución geomórtica en altitudes medias a la transformación progresiva de la cobertura vegetal que a su vez depende de la variable de las fluctuaciones climáticas. Sin embargo, en el tránsito Atlántico/
Subboreal, las variaciones morfogenéticas denunciarán las
primeras intervenciones del hombre sobre los ecosistemas.
Los depósitos postglaciares, cuyo espesor puede alcanzar unos 10 m. reposan directamente sobre la roca madre
que erosionan o bien sobre formaciones würmienses. A lo
largo de los principales torrentes la base rocosa del relleno Iimoso holóceno está situado cerca del nivel de los lechos mayores actuales. Ello denota una importante fase
de erosión de las vertientes, previa al relleno postglacial,
así como una incisión vertical de los valles.
Las formaciones postglaciales que fosilizan esta topografia de erosión están formadas en la base por estratos
de cantos con matriz limoarcillosa, ricos en crioclastos
meteorizados anteriormente, El depósito continúa con
una capa limosa cuya base está datada en el Boreal y
cuyo techo registra un suelo pardo parcialmente decarbonatado (datación C-14 entre 6.295 BP y 5.750 BP). Este
período pedogenético es seguido por una acumulación de
cantos que erosionan los suelos atlánticos y denotan un
transporte por solifluxión; está fechada por C-14 al final
del Atlántico o comienzo del Subboreal. Finalmente la
topografía de las vertientes es regularizada por los depósitos actuales de limos y cantos.
En resumen, para este autor, las fases morfogenéticas
serían:
Comienzo del Holoceno: Período de aluvionamiento/
coluvionamiento. Vertientes desprotegidas. Depósitos de
cantos. Fase erosiva. Relleno de los valles sobre los que se
encaja la red posteriormente.
Boreal/Atlántico: Ralentización de la erosión. Pedogénesis en 2." mitad del Atlántico. Fase siguiente de solifluxión v de incisión vertical. Comienza la acción antró~ica.
Subboreal: Los coluviones pedregosos que coronan las
formaciones holocenas señalan fases erosivas por la degradación antrópica sobre el medio vegetal.
J. E. Brochier (1983) define, por último, en la cavidad
de Gramari, junto al río Nesque, tres fases climáticas holocenas que asimila a otros yacimientos de Vaucluse.
Contiene una industria neolítica, Sauveterriense. Con una
cadencia templado-fresco-templado, en opinión del autor,
corresponde a los primeros momentos que homologados a
la nomenclatura polínica pertenecerían al Preboreal-Boreal y comienzo del Atlántico.
En Italia, este período queda reflejado en diversos yacimientos, Cremaschi ( 1976) estudia el relleno de un valle
fósil con industria de trapecios. El horizonte más amplio
yace sobre roca alterada y contiene un Mesolítico con
*
[page-n-199]
carbones (Boreal), seguido por un suelo enterrado (Atlántico reciente y Subboreai).
Balista (1982) señala en la secuencia mesolitica de
Stufles A una tendencia árido-cálida del clima, que adscribe a la fase holocena boreal (8.800-7.500 BP). Similar
resultado se obtiene de la serie de Vatte di Zambana (Balista, 1976), formada por un relleno de origen coluvial. El
proceso en Stufles evidencia una agradación del n o Rienze con depósitos limoarenosos en los que se desarrolla un
perfil pedológico subárido asociado al ambiente próximo
a la estepa xerófila. El Mesolítico más reciente (fase avanzada con trapecios), coincide con la transición BorealAtlántico, y aquí aparece una evolución climática de tipo
húmedo que se manifiesta también en el Abrigo Gaban.
Situado este abrigo en el Valle del Adige, Trento, Balista (1977), señala una pulsación crioclástica en la fase
mesolitica con trapecios y una alteración correspondiente
al horizonte del Neolítico antiguo. La transición BorealAtlántico apunta ya el fenómeno contrario y el óptimo
climático Atlántico corresponde en la zona con la arribada de los neolíticos. Incremento de humedad y temperatura media anual. Señala nuevas condiciones algo rigurosas en el Tardoneolítico-Bronce inicial. En la fase antigua
y media del Bronce el depósito se forma por una sedimentación de tipo torrencial, acumulando productos residuales de la meteorización química del abrigo y de otros niveles superiores. El Subboreal se presenta con períodos
breves alternantes (húmedos/secos)
.
Otro abrigo (Riparo Romagnano 111), ofrece una serie completa del Mesolítico a la Edad del Hierro. En el se
establece un ambiente árido y fresco en el Boreal que
pasa a condiciones más templadas y húmedas en la industria con trapecios (transición al Atlántico) llegando a ser
francamente cálidas y húmedas en el neolítico antiguo.
Provensal ( 1983), basándose en el análisis sedimentológico de los depósitos, señala en Campania desde el
Würm terminal hasta el Neolítico medio la persistencia
de un clima agresivo y una cobertura vegetal mediocre.
El periodo atlántico significa un hiatus importante donde
domina la edafogénesis y la incisión linear de los ríos.
El Subboreal o Subatlántico dan lugar a espesos mantos detríticos a lo que no es ajena la intensa antropización.
Por tanto define tres momentos en el Holoceno:
1) Sedimentación detritica en Preboreal-Boreal.
2) Atlántico: óptimo climático -+ Biostasia y karstificación.
3) Subboreal + recomienza la erosión areolar.
En el Bronce final hay indicios de edafogénesis. En el
Subboreal se detecta una acumulación de limos rojos, coluviales que se atribuyen al desmantelamiento del suelo
atlántico.
D. Magaldi (1973), analiza en el Molino Casarotto, la
evolución de una cuenca lacustre con sedimentos neolíticos. En su conclusión describe un primer momento de sedimentación bioquímica (3 m. de limos calcáreos) en
aguas límpidas con mínimo aporte detrítico. El régimen
térmico favorece el desarrollo de vida animal y vegetal.
En este período se detectan tres oscilaciones climáticas cálidas.
Le sigue una retirada del agua que en sus oscilaciones
deja al descubierto la superficie de los limos, que se agrie-
tan por desecación. Aquí se contiene ya los hogares neoliticos.
Sobre esta su~erficie
limosa se forma un horizonte de
turba. Las condiciones eran de estancamiento del agua y
el sedimento prehistórico se recubre con vegetales de
tronco leñoso, en un momento climático fresco. Un ciclo
erosivo da lugar al final de la turbera a la que colmatará
con sedimentos coluviales de material edáfico provinientes
de los relieves circundantes.
El mismo autor en la Cueva de Porto Badisco (Lecce), estudia sedimentos neolíticos que ofi-ecen una cronología probablemente anterior al 5.000-7.000 BP. Se asocia
a la cueva de 1'Alto y a la de Uluzzo C (Burzatti y Magaldi, 1967-1969); reflejan una clara acción eólica en ambiente árido y posteriormente una removilización en un
medio fluvioide. El sedimento incluye materiales piroclásticos probablemente provinientes del volcán Vultura.
En el yacimiento de la Edad del Bronce de Torri de
Arcugnano (Venecia), Magaldi da la siguiente evolución
geomorfológica:
En el Subboreal la colina debía estar cubierta por un
suelo relativamente evolucionado (tipo pardo calizo),
producto de un ambiente más húmedo que el actual. A
continuación (por causas climáticas o posiblemente antrópicas), un período erosivo desmanteló así la cavidad estudiada mediante el aporte de coluviones y solifluxión de
los limos/arcillas.
Palmieri (1980); en Coppa Nevigata, señala la formación de un medio lagunar durante el Boreal, al final del
cual se produce su colmatación. Durante el penodo
Atlántico, la maduración de un suelo, con interrupción
de la sedimentación y de la frecuentación humana (bajo
un clima cálido y relativamente húmedo).
M. Lippmann - Provansal (1983) partiendo del estudio geomorfológico y sedimentológico en diversos puntos del área italiana (Giungano, Camerota, Velia, Paestum), sintetiza las siguientes conclusiones sobre la evolución holocena:
-Depósitos de cantos angulosos que incluyen industria romanelliense (sobre el 12.000 BP) son cubiertos por
arcillas humíferas que probablemente corresponden a un
suelo enterrado del Allerod.
- Episodios aluviales acumulan estratos arenolimosos
con industrias mesolíticas datadas de 8.619 f 200 BP, lo
que señala una atenuación de la dinámica erosiva del Boreal y una mayor densidad vegetal en la cuenca vertiente.
- Fases de edafogénesis y karstificación acompañan
al período Atlántico, con industrias del Mesolítico y Neolítico antiguo.
-Depósitos francamente detríticos en el Bronce medio.
En algunos valles (río Calore) se observa una incisión
general que ocurre en el Atlántico, consecuencia de la regeneración del bosque y la reducción de la carga sólida
de los ríos. Tras este episodio, sigue un período de relleno
en el Subboreal.
Contrastando con estas conclusiones, la autora matiza
los procesos morfogenéticos del Postglacial en ciertos valles apenínicos, teniendo en cuenta la altitud y continentalidad de la zona. Aquí, tras una fase de agradación de
materiales gruesos en el fondo de valles, sucede un período de edafogénesis e incisión lineal. La brusca transición
entre los depósitos pleistocénicos crioclásticos y paleosuelo
[page-n-200]
atlántico (pardo-rojizo, 60-80 cm. de potencia, con horizonte Bca), no registra el intervalo sedimentano del Boreal (que sí se detecta en la costa), probablemente por la
perduración de las condiciones frías en las zonas altas.
Una fase de erosión desmantela el suelo atlántico, formando coluviones o coladas de solifloxión rojizas en varios episodios del Subboreal.
Otros puntos de la cuenca mediterránea añaden una
última información sobre este período.
En Grecia, J. E. Brochier ( 1981), estudia la cueva Kitsos, cuyos depósitos holocenos contienen industria neolítica. Dos estratos (3 y 4) arrojan las fechas 5.350 f 200
BP y 5.770 f 200 BP. Para estos momentos los procesos
de transporte obedecen a arroyadas difusas poco competentes y el conjunto de datos señalan u n clima más húmedo que el actual, sin poder precisar más otras conclusiones.
Para J. L. Ballais (1983), en los Aures (Argelia), el
Holoceno comprende cinco grandes fases:
1) Holoceno inferior y medio, árido, dura hasta el
6.500 BP; sedimentación de dunas y final incisión de los
cauces.
2) El «pluvial» neolítico, de clima más húmedo y
fresco que el actual de 6.500 a 4.300 BP. Se depositan limos, suelos vérticos y depósitos palustres en las depresiones.
3) Un desecamiento postneolítico permite la acumulación de depósitos más gruesos. Mal conocido.
4) Una fase pedogenética y de acumulación de depósitos finos se sitúa hacia el 2.300 BP.
5) Erosión antrópica y aridificación, desforestación y
destrucción parcial de los suelos hasta época romana.
En Matmata (S. de Túnez), Rognon y Coude-Gaussen (1983), a través de los análisis sedimentológicos y mineralógicos, señalan una oscilación paleoclimática basada
en la evolución de depósitos loéssicos y su deposición a favor de momentos de precipitación. Mediciones isotópicas
indican que la depositación de estos materiales en suspensión se efectuó en un ambiente más húmedo que el actual, de tipo «pluvial».
Algunas dataciones radiométricas registran dos períodos recientes favorables a este tipo de sedimentación. Globalmente húmedo el Pleistoceno superior hasta el 10.000
BP se caracteriza por una importante lluvia de loess. Un
período árido se observa en el Holoceno inferior; en el
que hacia el 8.700 - 7.400 BP depósitos hidromorfos relacionados con una elevación del nivel marino, están asociados con un clima estépico. El Holoceno medio (6.000 4.000 BP) ve un retorno a la humedad en un ambiente
biostásico, materializado por la presencia de paleosuelos
interestratificados con acumulaciones de limos y loess.
[page-n-201]
[page-n-202]
[page-n-203]
XIII. CONCLUSIONES
Como hemos visto, el registro estratigráfico estudiado
incluye conjuntos industriales desarrollados en un dilatado lapso de tiempo. Dieciséis dataciones radiocarbónicas
y dos por termoluminiscencia contribuyen a situar la parte superior de la secuencia general, mientras que los tramos inferiores apoyan su cronología en el momento industrial, en los datos sedimentológicos y geomorfólogicos y en
la información proporcionada por los resultados de otras
disciplinas.
La síntesis de la información obtenida es una dilatada
secuencia sedimentoclimática que pone de relieve la sucesión de una serie de fases e interfases que reflejan las oscilaciones de la última gran etapa biostásica interglacial y
$os aspectos del período estadial que le sucede.
Los resultados de nuestro estudio res~ondena las manifestaciones regionales de un paisaje tipicamente mediterráneo, puesto que los yacimientos elegidos se ubican en
su totalidad en el País Valenciano. Por ello, la extrapolación a otras áreas geográficas distantes ha de contemplarse con la lógica prudencia. El marco tradicional de la división alpina ha servido de obligada referencia para nominar las etapas temporales de los últimos milenios. La
comodidad de poder partir de un esquema cronológico
aceptado durante muchos años, indudablemente ha condicionado el empleo de nomenclaturas y subdivisiones
aue han ido encuadrándose en el sistema clásico. No obstante, en los últimos tiempos los cuaternaristas insisten en
la necesidad de desvincular este baremo -ligado a procesos geomorfológicos del centro de Europa- de muchas
otras áreas no tan asociadas a los climas glaciales y periglaciales que dieron lugar a las manifestaciones del ciclo
de erosión/sedimentación que en su día facilitó las brillantes conclusiones de Brückner y Penck.
Enmarcada en un mesoclima de cierta individualidad.
la situación geográfica de la zona de estudio nos obliga a
buscar referencias com~arativasen áreas en cierto modo
afines. Con las salvedades obvias, hemos destacado los resultados de trabajos similares en la cuenca mediterránea,
dando menos importancia a la vertiente atlántica, tanto
.de nuestro país como del NW europeo.
S
Los estudios de conjunto no son abundantes dentro
del ámbito mediterráneo y sólo el SE francés ofrece la posibilidad de efectuar un esquema de síntesis. Aquí, las
tendencias deducidas de las actuales investigaciones pueden resumirse en una minuciosa periodización del último
período glacial europeo en una serie de estadios e interestadios que lo dividen sistemáticamente en cuatro subpenodos (Würm 1, 11, 111, IV), fríos, separados por claras
interfases templadas. Los procesos-respuesta a estas condiciones climáticas ya han sido comentados.
Tanto estos eventos morfoclimáticos como la periodización cronoestratigráfica definida a través de fases bien
señaladas en los yacimientos, cuya importancia permite
que sean tomados como referencia, se ha sintetizado en la
columna A de nuestro cuadro sinóptico.
Recientemente, la escuela francesa del SW ha señalado la necesidad de introducir ciertas matizaciones al esquema tradicionalmente aceptado. Basándose en los resultados de los análisis isotó~icosdel Atlántico v en las
conclusiones de largas secuencias continentales obtenidas
en ambientes lagunares y de turberas recientemente publicados (Woillard, 1978, 1980, Beaulieu y Reille, 1984,
Turon, 1984), aboga por la adopción de una secuenciatipo algo distinta de la preconizada hasta hoy (Laville
Raynal, Texier, 1984, 1986). En ella se modifica especialmente la primera parte del registro, o sea aquella que incluye el último interglaciar y una parte importante del
último estadio. Las conclusiones
por este ppo de investigadores se sintetizan en la columna B del
cuadro sinóptico.
De capital importancia ha sido para nosotros contar
con estos marcos referenciales que definen en otras zonas
los procesos morfoclimáticos acaecidos en árcas geográficamente próximas.
No obstante, pensamos que el hecho de encontrarnos
en unos paisajes transicionales donde las pulsaciones climáticas frias han sido más moderadas que en el N y centro de Europa y probablemente también distintas a las
reflejadas en la estratigrafía del Cuaternario continental
del N de Africa, invita a matizar al máximo el registro se-
[page-n-204]
dimentoclimático y cronoestratigráfico deducido de nuestros resultados.
Pasamus pues a comentar las conclusiones de nuestro
estudio cuya síntesis y evolución situamos en la columna
C del cuadro sinóptico final.
1. EL ULTIMO LAPSO
INTERGLACIAL
En líneas generales, el registro estratigráfico abarcado
tiene un desarrollo general que en sentido amplio define
un tramo basal formado en condiciones sedimentarias que
obedecen a un ambiente claramente biostásico, interglacial. Sus características templadas se deterioran muy lentamente en el tiempo, y sólo alteraciones morfogenéticas
de cierta importancia provocan un cambio en la naturaleza de los dehsitos.
Está documentado en el yacimiento musteriense de
Cova Negra, y como testigo geomorfológico revela algunos aspectos interesantes de las oscilaciones de la red fluvial en este punto concreto de la cuenca, cuyo nivel de
base es el río Xúquer. En los actuales trabajos de excavación no se ha alcanzado la roca madre, pero se ha podido
apreciar que entre los potentes materiales aluviales que
forman la base actual de la sedimentación se dejan al descubierto formas totalmente carstificadas, como gruesas columnas calcáreas cuya morfología acusa la huella de procesos disolutivos importantes. Estos testigos, bien desarrollados verticalmente, ocultan por el momento su raíz bajo
la acumulación de las arcillas fluviales, pero su disposición
es suficiente para sugerir que el río Albaida en momentos
pretéritos circulaba a una altura inferior, en un cauce excavado probablemente ya en el comienzo del Pleistoceno.
Ello permitió la evolución de las formas parietales y del
suelo de la cavidad en un ambiente subaéreo.
A comienzos del último penodo interglacial, el río Albaida discurre a una cota más elevada sobre un valle terraplenado, comandado por la misma oscilación positiva
de su propio nivel de base. Sus aguas penetran habitualmente en la cavidad que, situada marginalmente, actúa
de zona de inundación en momentos estacionales de desbordamiento. Todos estos sedimentos quedan hoy como
testigos modogenéticos a unos 17 m. sobre el cauce del
río Albaida, constituyendo una de las terrazas del Pleistoceno medio.
Paulatinamente el río ~rofundizará nivel de circulasu
ción permitiendo la precipitación de unas formaciones tobáceas, ya en momentos avanzados del lapso interestadial, que quedarán coronando las Últimas capas fluviales.
Este tipo de construcciones bioquímicas son abundantes en las inmediaciones del área de estudio. Su formación, ligada en este caso a las surgencias cársticas, es prolongada en el tiempo e incluso se puede verificar una fase
de desarrollo holocena. Ya hemos visto aue en la misma
situación estratigráfica y en contacto con los glacis-terraza rissienses que forman el último relleno generalizado de
los valles vecinos (caso del río ~ i n ~ o l eos bien subya)~
ciendo a rellenos sedimentarios estadiales (no Sallent),
han sido localizados en el reconocimiento general de la
zona e incluso publicados por nosotros en áreas de estudio
puntuales (Dupré, Fumanal, La Roca, 1983).
En Cova Negra la edafogénesis tiene como es lógico
características intrazonales, o sea, sigue ias condiciones lo-
cales con independencia del clima y los procesos de alteración en su situación de área mal drenada se limitan al
desarrollo de un suelo hidromorfo propio de ambientes estacionalmente encharcados. No obstante. las condiciones
ambientales de este prolongado interestadio permiten en
nuestras zonas el desarrollo de suelos rojos perfectamente
estructurados, con potentes horizontes (~t-(argílicos),
y
Bca (cálcicos), siempre en disposición suprayacente a los
depósitos del Pleistoceno Medio. La reciente obtención de
algunas dataciones absolutas por termoluminiscencia
(Carmona, Fumanal, La Roca, 1986, Prószyíika-Bordas,
1986, en prensa), permite confirmar la edad interestadial
de estas formaciones.
Por tanto, podemos constatar las manifestaciones propias de un amplio período templado y con oscilaciones
muy húmedas, alternantes con épocas más secas, que individualizamos como COVA NEGRA-A.
Una dilatada etapa de estabilidad morfogenética caracteriza las primeras fases de su desarrollo, durante las
cuales, los procesos más generalizados serán la formación
de potentes edificios tobáceos, así como la evolución edafogenética, que da lugar a la frecuente existencia de suelos rojos de considerable potencia.
De forma coetánea y abarcando la segunda parte del
interestadio, ocurre un progresivo encajamiento de los
nos, especialmente notable en las cuencas altas y medias,
cuya incisión conformará las terrazas del Pleistoceno Medio.
2. EL TRANSITO A LAS
MANIFESTACIONES
ESTADIALES
Las etapas que suceden al óptimo interglacial siguen
registrándose netamente en Cova Negra, sin que con seguridad podamos considerar otras estratigrafias como
punto claro de referencia.
Destaca entre sus características que las condiciones
ambientales parecen ser una suave perduración de las anteriores. No se percibe un entorno climático frío aunque sí
especialmente húmedo y con ello, los procesos acompañantes son fundamentalmente dos: la incisión continuada
del cauce del río Albaida, consecuencia de una circulación hídrica aún carente de aportes laterales y la reactivación de los flujos hipogeos. Ello tendrá como resultado
la acumulación en la cueva de materiales heredados de
los conductos cársticos interiores (capas XXX y XXIX
de Cova Negra). En ausencia de referencias cronológicas,
nos enfrentamos en esta fase con la posibilidad ya señalada en el capitulo IV, pp.73-74. Si consideramos simplemente las manifestaciones sedimentológicas, toda la parte
basal, hasta el propio estrato XXIX responde a unas condiciones suaves, húmedas, sin rasgos fríos, que podrían paralelizar en esta zona el desarrollo prolongado del interglaciar Riss-Würm alpino, Eemiense, o en términos isotópicos de los mares profundos, el estadio 5 de Emiliani. No
obstante, hemos visto que diversos registros estratigáficos
en otros ámbitos mediterráneos, de sedimentación suave y
húmeda han sido considerados como parte integrada en
la fase ya estadial con la denominación de Würm 1. El
hecho es que la capa XXIX de Cova Negra parece responder a estos momentos y conecta sin interrupciones en
su zona superior con estratos que ya reflejan una cierta
[page-n-205]
[page-n-206]
degradación que sí parece ya responder a las primeras regresiones estadiales. En consecuencia nos parece que las
peculiaridades de este período transicional del estadio
quedan plasmadas en un esquema sencillo que en su conjunto denominamos FASE COVA NEGRA-B; la primera
parte -subfase B,-, es húmeda y fresca, contempla el
continuo encajamiento de la red fluvial y una gran vitalidad en la dinámica kárstica. La segunda parte -subfase
B2- inicia un episodio regresivo donde los procesos crioclásticos ejercen ya un papel importante.
Abundando en la información proporcionada por esta
parte del registro, los aluviones que integran los primeros
estratos de las futuras terrazas del Pleistoceno superior de
algunos cursos fluviales estudiados en esta zona inician su
ciclo deposicional con un tipo de carga de canal que no
incluye fracciones detríticas groseras, sino pequeños fragmentos tobáceos.
Este es el caso del río Turia en Mislata, Rambla del
Poyo, río Cányoles, etc. (Carmona et al., 1986).
Las laderas permanecen, pues, protegidas por la vegetación, aún no degradada; los materiales movilizados se
limitan a fracciones finas y a restos carbonatados formados en las anteriores condiciones biostásicas, que comienzan a desmantelarse en el inicio de las primeras fases estadiales.
A lo largo de estos niveles de ocupación humana de
Cova Negra, se constata la aparición de industrias líticas
clasificables como Charentiense de tipo Quina, entre las
que se intercala un conjunto clasificado como Paracharentiense, y cabe resaltar el carácter de Quina inicial del
conjunto que corresponde al potente nivel XXIX.
u n a clara interrupción de los procesos que responden
al entorno ya frío y menos húmedo de la subfase B2 se
materializa en el nivel XXVII de Cova Negra. Se perfila
aquí un episodio pedogenético del que resta el horizonte
de alteración, cámbico, de color pardo y estructura poliédrica.
Esta evidente manifestación de calma modogenética,
durante un período temporal que parece de discreta duración, permite señalar en estos momentos una interfase
ciimática benigna y al menos estacionalmente húmeda
que denominamos INTERFASE COVA NEGRA-C.
3. LOS EPISODIOS CLIMATICOS
REGRESIVOS
Tras la interfase anterior, se registra en esta área mediterránea la instalación o generalización de unas características ambientales frías, mucho más acentuadas respecto a las precedentes, que perdurarán hasta las etapas
finales. Otra variable significativa será el grado de humedad que fue importante en la primera mitad del periodo,
y luego da paso progresivo a unas condiciones de aridez
muy claras.
El paisaje sufrirá ahora una transformación notable y
los agentes morfogenéticos acentuarán su influjo pasando
de una inicial prioridad de los procesos mecánicos de gelivación ayudados por la humedad y las temperaturas oscilantes alrededor de los O", a la movilización en un medio
eólico que, en las épocas finales, conducirán las pequeñas
partículas limosas de las margas terciarias, acumulándolas
en áreas receptoras favorables.
El medio fisico experimenta así la consecuencia de la
paulatina degradación de la cobertera vegetal, que irá
sustituyendo al bosque -al menos a retazos- por un
ambiente estepario, poco protector del suelo.
Las vertientes comienzan a regularizar sus perfides y
los cursos fluviales acogen un primer relleno detntico importante tras las prolongadas condiciones de los últimos
milenios.
Este período acumulativo, que constituye el último
gran tramo de la serie sedimentaria del yacimiento de
Cova Negra, se desarrolla en un marco riguroso, cuyas
persistentes manifestaciones modogenéticas generalizan
sus rasgos. Por ello lo hemos englobado en una fase amplia que denominamos FASE COVA NEGRA-D. No
obstante, en su evolución interna ofrece alternancias que
permiten dividirla en cinco subfases frías separadas por
lapsos menores, breves, en los que se registra cierta remisión en los procesos propios de clima frío.
Las dos primeras -subfases D, y D,- revelan unas
condiciones de humedad que progresivamente darán paso
a un ambiente más árido -subfases D,, D,- cuyo máximo exponente se materializará en la subfase D, que obedece definitivamente a un medio ambiental frío y francamente estepario.
Las industrias que acompañan al hombre coetáneo
van del Musteriense típico, enriquecido en raederas, seguidas por un Charentiense tipo Quina, Musteriense de
tradición achelense, para terminar la ocupación con un
Paracharentiense.
Aquí nos encontramos con la primera discontinuidad
en el registro estratigráfico, única conexión que no hemos
podido efectuar por carecer de los depósitos adecuados en
el área de estudio. Corresponde al tránsito a la segunda
mitad del período estadial.
Sólo podemos mencionar como simple comentario
nuestra experiencia en otras zonas mediterráneas que por
estos momentos atraviesan un lapso muy húmedo y cálido
que se resuelve en la formación de potentes pavimentos
estalagmíticos en cavidades favorables a ello (1).
4. EVOLUCION DE LA SEGUNDA
PARTE DEL ESTADIO
El registro estratigráfico de varios yacimientos documenta de manera completa los momentos centrales del
amplio registro estudiado. Es especialmente importante la
secuencia sedimentaria de la Cova de les Malladetes, a la
que de forma fragmentaria se une la información de la
Cova de les Calaveres y la dels Porcs. Aquí ya contamos
con una serie de dataciones absolutas que, junto con la
evolución industrial, nos permite situar este período en un
lapso cronológico que aproximadamente va desde el
34.000 B. P. hasta los momentos preholocenos.
Nuestros resultados nos señalan un clima riguroso en
su mayor parte, con interrupciones poco importantes y
presumiblemente cortas.
Inaugura la serie una fase sedimentociimática fría,
con procesos de gelifracción de cierta intensidad que
(1) Tal es el caso de la Grotta di Castelcivita (Italia), estudiada por nosotros, así como la Cueva Beneito, en zona ya cercana (Valles de Alcoi), cuyas secuencias industriales y dataciones radiocarbónicas permiten asignar a una interfase situada hacia el 40.000 B.P.
[page-n-207]
acompañan una ocupación auriñaciense -FASE MALLADETES-A-. Progresivamente cede el vigor de estas
manifestaciones dando- lugar a una pulsación benigna
materializada por el estrato XII del perfil Z-11. La coincidencia interpretativa con el estudio polínico (Fumanal y
Dupré, 1980, Dupré, 1985), y el conocimiento de la datación absoluta de 29.690 f 860 B. P. nos permitieron determinar en este momento con seguridad la existencia de
una interfase climática -interfase MALLADETES-Bocurrida en unos parámetros cronológicos que la asimilaban a condiciones parecidas de humedad y temperatura
señaladas en la nomenclatura polínica como interestadio
de Arcv. Las manifestaciones de esta ~ulsación traduse
cen en una atenuación de los procesos sedimentarios, dando lugar sólo a la acción de arroyadas de cierta intensidad. Asimismo se produce una leve alteración que provoca la movilización de carbonatos y arcillas. Hay que
señalar la posibilidad de que determinadas formacioñes
estalagmíticas de la Cueva de la Cocina fueran equiparables a esta etapa cronológica.
Tras esta interfase, una brusca degradación climática
queda detectada en los niveles de Malladetes XI, X, IX,
que se depositan en condiciones frías y secas provocando
la sedimentación de gelifractos autóctonos.
Esta pulsación presidirá la ocupación del complejo industrial gravetiense que se moverá en principio dentro de
un clima con escasa humedad y frecuentes ciclos hielodeshielo.
La inestabilidad de las laderas, poco protegidas por la
vegetación y un régimen de precipitaciones puntuales, esporádicas, se resolverá en la introducción de elementos
alóctonos en procesos rápidos de arroyadas concentradas.
Los mecanismos que presiden la formación de los estratos siguentes (VI11 de Z-11 y XII de Z-1) son propios
de condiciones menos frías y más húmedas bajo las cuales
la acción de las arroyadas introduce sedimentos exteriores
que revelan cierta alteración. Ello se confirma también en
los niveles gravetienses Va y Vb de la Cova dels Porcs
donde se registra un cierto grado de evolución en sus
fracciones gruesas, algunas de claro origen alóctono (elevados índices de porosidad y corrosión), y en los presolutrenses de la Cova de les Calaveres (nivel 111). Hay que
constatar que en esta última cavidad sólo nos apoyamos
en criterios de similitud respecto a los procesos sedimentanos e información de 10; resultados polínicos (Dupré,
1980, 1985), ya que otros parámetros como los industriales, faunísticos o dataciones absolutas son imprecisos por
el momento.
Esta leve ~ulsación
más húmeda v de tenue remisión
en los procesos propios de clima fi5o se da en un momento anterior cronológicamente a la fecha de 21.710 f 650
que se obtiene para el nivel VI de la Cova de les Malladetes, y corresponde a un pequeño intervalo sin valor de
interfase que acompaña a la ocupación del Gravetiense final.
Tras esto recrudece de nuevo el frío (capas VI1 y V I
de Malladetes, Z-11 y X I de Z-1). Aquí se obtiene la datación mencionada de 21.710 B. P. y los hombres portadores de una industria del Solutrense inicial hacen su
aparición en medio de unas condiciones ambientales rigurosas generalizadas. La incorporación de plaquetas de gelifracción y cantos crioclásticos acusan frecuentes oscilaciones de los ciclos hielo-deshielo. En la Cova de les Cala-
veres podría corresponder a estos momentos los niveles 1
y 11, ricos en cantos poco evolucionados, a lo que se une
la introducción de elementos eólicos que conhrman un
ambiente frío y predominantemente seco.
En esta cavidad es muy problemática la exacta adscripción de los estratos a una facies industrial bien determinada. Como ya hemos visto, la industria de los niveles
1 y 11 fue atribuida al hombre solutrense y finalmente al
Gravetiense terminal en una última determinación (Apancio 1982). En la publicación que daba a conocer el
avance interpretativo del estudio (Fumanal y Dupré,
1983), situábamos sus niveles 1y 11 en el inicio del Würm
IV de la nomenclatura tradicional, dentro del espectro
industrial solutrense y bajo las pulsaciones frías del Dryas
1. No obstante, los resultados de la datación obtenidos recientemente parecen corroborar la posibilidad de que la
industria sea algo más antigua y por ello no podemos descartar que estos niveles personalicen los rasgos climáticos
áridos y fríos contemporáneos de la misma pulsación reflejada en el yacimiento de les Malladetes (niveles VI1 y
VI).
Res~ecto la Cova dels Porcs el nivel IValIVb acusa
a
asimisnio estas condiciones degradadas. Un incremento
claro de plaquetas de gelifracción y cantos gelivados denuncia las mismas etapas rigurosas ya descritas e incluye
también una industria solutrense.
Finaliza en este punto del registro la dilatada fase predominantemente fría y con humedad oscilante, sin que
podamos subdividir su desarrollo al carecer de verdaderas
interrupciones benignas a las que pudiéramos atribuir el
carácter de interfase climática. Es, pues, uno de los momentos más prolongados y perseverantes de rigor ambiental en esta área mediterránea que, como hemos visto,
dará lugar a una morfogénesis activa con procesos de meteorización mecánica continuada. Ello propiciará la formación de canchales en la zona alta de las laderas y los
elementos gelifrácticos alimentarán las cabeceras de los
valles fluviales contribuyendo a formar los mantos pedregosos que integran los paquetes superiores de las timazas
del Pleistoceno final.
Esta larga pulsación climática, bien definida, sin interrupciones importantes y confirmada por distintos registras, materializa lo que hemos denominado FASE MALLADETES-C, por ser el yacimiento que incluye y refleja con claridad la evolución de estos milenios del
Pleistoceno Superior.
Es a continuación cuando se invierten las manifestaciones climáticas anteriores para dar paso a una nueva
interfase climática de talante más suavizado. Pese a contar con la información de varios registros, esta pulsación
no es rotunda en todos ellos, sino que sus consecuencias
son variadas.
En la Cova de les Malladetes se inicia con los estratos
V de Z-11 y X de Z-1, los cuales son muy pobres en fracción gruesa y presentan suaves manifestaciones de alteración. La industria coetánea pertenece al solutrense Pleno
y cronológicamente se sitúa hacia el 20.140 f 460 BP.
Una fuerte y brusca interrupción fría y seca se revela
en los estratos siguientes (IV de Z-11 y I X de Z-1), tras
los que de nuevo encontramos las anteriores condiciones
benignas registradas ahora en los niveles 111 de Z-11 y
VI11 de 2-1, con una industria ya Solutreogravetiense fijada hacia la fecha de 16.300 f 1.500 BP.
-
[page-n-208]
En la Cova de les Calaveres el proceso de encostramiento o carbonatación de los niveles 1-11, con formación
final de una capa de calcita, podría muy bien haberse desarroIlado en estos momentos. La Cova dels Porcs ve interrumpida su estratigrafia por pulsaciones erosivas y nuevas acumulacione~
con industrias ya cerámicas o inutilizan la última parte de su registro. Otras cavidades como
la Cueva de la Cocina reflejan asimismo pulsaciones erosivas de gran envergadura, aunque su momento de
actuación es incierto.
Esta interfase templada, que denominamos MALLADETES-D, materializa el tránsito hacia las últimas etapas
frias que encontramos en el Pleistoceno Superior final en
esta área mediterránea.
En la nomenclatura sedimentopolínica sintetizada en
otras zonas europeas, este momento cronológico podría
paralelizar la cadencia alternante de los interestadios de
Laugerie-Dryas Ia-Lascaux, situados cronológicamente
entre el 20.000 y el 16.300 BP.
5 EL PLEISTOCENO SUPERIOR
.
FINAL: ULTIMAS
MANIFESTACIONES
ESTADIALES
El desarrollo de este lapso, que nos colocará ya ante el
comienzo del Holoceno, se refleja con certeza en dos cavidades de las estudiadas aqui: Cova de les Malladetes y
Tossal de la Roca. Además de ellas, otros yacimientos publicados con anterioridad por nosotros (Túnel dels Sumidon, Fumanal y Garay, 1984 y Marjal de Pego, Fumanal
et al. 1985), ayudan con su información a clarificar esta
parte del registro.
Las fases e interfases de estos momentos son bien conocidas en el resto de Europa a través de la sedimentación de numerosos yacimientos cuya relativa cercanía en
el tiempo ha permitido conservar sus depósitos con cierta
abundancia.
Por nuestra parte y comenzando por Malladetes, se
detecta un recrudecimiento de las condiciones frías plasmado en el nivel 11 de Z-11 y VI1 de Z-1 (industria solutreogravetiense). Se reactivan aquí los procesos crioclásticos, acumulando un sedimento predominantemente
autóctono.
Termina con estos niveles la secuencia solutreogravetiense de la Cova de les Malladetes. Sólo la zona interna
(Z-1), incluye sedimentos posteriores, aunque tras un evidente hiato deposicional, ya que el siguiente nivel VI, de
Z-1, arroja una datación absoluta de 10.370 BP.
Por ello, estos momentos carecen razonablemente de
un paralelismo cronológico con otros registros estudiados
en el área. Sólo el yacimiento del Tossal de la Roca que
inicia su estratigrafia con un nivel frío -Tossal IVdonde se ha obtenido la fecha de 15.360 f 1.100 BP, podría enfrentar una secuencia coetánea a Malladetes Z-II11, si atendemos a la información radiocarbónica. No obstante, la determinación industrial de Magdaleniense superior en este nivel efectuada por Cacho (1983), obliga a
adoptar una prudente reserva respecto a este importante
aspecto de la cuestión. Es conveniente mencionar la lejanía cronológica de las industrias clasificadas, tanto en este
ámbito como en zonas más distantes. El Drvas I b de la
nomenclatura sedimento polínica, fase fría a la que pro-
bablemente corresponde el nivel Z-11-11 de Mallzdetes, se
implanta aproximadamente hacia el 16.000 BP en otros
yacimientos europeos. Hasta el momento, demuestra sistemáticamente su contemporaneidad con el Magdaleniense inferior o medio (Magdaleniense 11-111), pero no suele
equipararse al momento final del tránsito magdaleniense,
que sí se define o determina hacia el Dryas 11 (o en dataciones absolutas, hacia el 12.300/11.800 BP).
Aunque estemos lejos todavía de manejar con certeza
el desarrollo cronoestratigráfico industrial de la vertiente
mediterránea española, parece dificil poder equiparar la
fase fría, con industria solutreogravetiense de la Cova de
les Malladetes, con un Magdaleniense final en una zona,
además, geográficamente próxima.
Pensamos pues que la secuencia frío/templado/frío obtenida en los niveles pleistocenos del Tossal de la Roca,
sucede en realidad a los niveles solutreogravetienses de
Malladetes, y siguiendo este razonamiento, los estratos
Tossal-IV, 111 y 1 corresponderán bien a la pulsación
1
Dryas Ic-Bolling-Dryas 11, o bien Dryas 11-Allerod-Dryas
111, de la nomenclatura polínica. De considerar los resultados obtenidos por las dataciones absolutas y a través del
estudio polínico, habría que optar por la primera posibilidad.
Otros yacimientos contribuyen con sus datos a documentar este importante momento transicional de dificil
puntualización. A la información ya fragmentaria proporcionada por los niveles superiores de la zona interna (Z1), de la Cova de les Malladetes se unen los depósitos del
Túnel dels Sumidors, los estratos lagunares de la Ereta
del Pedregal y los datos suministrados por el estudio sedimentológico de la Marjal de Pego.
La ~roximidad la é ~ o c a
a
holocena se desenvuelve en
un ambiente que refleja aún algunas pulsaciones frías, o
al menos, frescas, dentro de una humedad oscilante. Los
niveles preholocenos, sin industria humana del Túnel dels
Sumidors, datados hacia el 11.300 BP, reflejan un ambiente aún riguroso y seco. Aquí, el análisis polínico (Dupré, 1985) confirma unas características esteparias dentro
de una vegetación abierta. La misma pulsación de frío,
más o menos importante, se ha detectado en el estrato Z1-VI, de Malladetes, con industria epigravetiense, donde
se logró además una datación radiocarbónica de 10.370
BP. Este ambiente frío facilita procesos de fragmentación
mecánica en el roquedo, especialmente en zonas donde se
de una altitud o exposición adecuadas. La morfogénesis
activa dará lugar a una acumulación de materiales en el
fondo de los valles altos y medios de las cuencas, agradación que caracterizará el final de las etapas estadiales.
6. LOS REGISTROS HOLOCENOS
Coincidiendo con el inicio del Holoceno, los registros
sedimentarios muestran una continuidad en los procesos
de acumulación de derrubios al pie de las vertientes y en
el fondo de los valles, pero esta vez las causas no dependen de las oscilaciones climáticas frías. La naturaleza de
los materiales muestra un típico coluvionamiento a base
de algunos cantos poliédricos envueltos en abundante matriz limoarcillosa.
Estos sedimentos se encuentran bien encajados en los
depósitos crioclásticos del pleistoceno superior, bien suprayaciendo a los mismos en contacto brusco.
[page-n-209]
La vegetación abierta del paisaje (Dupré, 1985) parece corroborar la implantación de un régimen climático
contrastado o marcadamente seco, cuyas precipitaciones
fuertes y esporádicas provocarán una paulatina denudación de las laderas bajo la acción de arroyadas concentradas.
Los estratos inferiores (1, 11, 111) de la terraza GS de
Sumidors responden exactamente a estas características,
al estar formados por materiales gruesos transportados esporádicamente en un régimen turbulento. Un claro episodio de colmatación del Barranc del Penegrí con la consiguiente pérdida de suelo en las laderas circundantes puede constatarse en los estratos holocenos del Tossal de la
Roca, con industria microlaminar (niveles 1 1 y 1 del
1
1
corte exterior B, actualmente en proceso de excavación).
La actividad de los cursos fluviales se muestra esporádica, sin capacidad de transporte de los abundantes coluviones aportados por las vertientes. La circulación intermitente, en un medio semiárido, permite que en algunos
lugares se formen delgadas costras estalagmíticas intercaladas entre los sedimentos.
Así caracterizado el paisaje, parece perdurar bastante
sin cambios importantes, aunque entronizando un ambiente progresivamente más templado que influirá en la
corrosión externa de los materiales clásticos coluviales.
Los niveles inferiores de la Cova d I'Or (estratos 18-1716-14), con una industria del Neolítico inicial y dentro de
un espectro cronológico del séptimo milenio antes del presente, se forman aún a expensas de materiales desplazados
sobre la ladera donde se abre la cueva. El proceso principal de transporte sigue siendo la acción de arroyadas concentradas bajo precipitaciones de cierta intensidad capaces de movilizar la cubierta detrítica existente sobre la
vertiente, desprotegida al carecer de una vegetación eficaz.
Modificaciones significativas de distinta índole interrumpirán estas condicones geomórficas y señalan una
pulsación ambiental de clara evidencia en el desarrollo
del último interestadio. En efecto, una paulatina alteración de la alternancia climática estaciona1 instalada en los
comienzos holocenos culmina en la generalización de un
régimen de precipitaciones regular y bien repartido a lo
Iargo del año, que permitirá regenerar la cobertera vegetal y con ello, la iniciación de nuevos procesos edáficos.
Este esquema provoca diferentes respuestas según los medios sedimentarios. En el Túnel dels Sumidors (niveles
GS-IV-V-VI) el análisis sedimentológico y polínico confirma la tendencia de las condiciones térmicas y sobre
todo pluviométricas. A partir del nivel VI-VI1 existe una
total protección de laderas bajo un ambiente biostático y,
tras estos momentos fechados en el 5.300 f 200 BP, en
esta cavidad se produce la incisión de los depósitos Ilamados GS, que quedan ya lateralmente como testigos de la
primera terraza holocena. Este proceso de profundización
en los aluviones se puede seguir en los sedimentos del corte B, exterior del Tossal de la Roca, donde el contacto
discordante y la inclinación respecto al estrato superior
permite deducir una variación negativa en el nivel de
base local.
Actualmente las laderas, en la mayoría de los vaIles,
reflejan de forma notable este encajamiento de la red sobre los antiguos perfiles convexo-recto-cóncavos de finales
del Pleistoceno Superior. Dicho encajamiento aparece en
forma de una ruptura de pendiente convexa que sustituye
la anterior concavidad basal.
La Cova de I'Or refleja simultáneamente un comportamiento paralelo en la circulación hídrica hipogea. Los
niveles 11, 10, 9, pasan a estar formados por elementos finos, redondeados por abrasión mecánica, muy bien clasificados en un medio fluvial kárstico claramente reactivado.
Este lapso cronológico viene asimismo señalado por
algunas dataciones absolutas. En I'Or se registra en estos
momentos la fecha entre el 5.500 y el 6.000 B. P. mientras el utillaje Iítico y cerámico responde al final del NeoIítico antiguo o inicios del Neolítico medio.
La evidencia de este cambio sustancial del clima redunda en un mayor equilibrio biológico en las vertientes,
con lluvias mejor repartidas y procesos de eluviación de
carbonatos y arcillas. En ambientes adecuados (Canal de
Navarrés), se favorece la extensión del medio lagunar.
Así pues, esta pulsación parece confirmar en nuestra
área de estudio la evolución biostática en el medio que en
otras zonas europeas determinan como periodo ~ t G n t i c o
u óptimo climático holoceno, cuya extensión señalan entre el 7.500-4.700 B. P. Por nuestra parte sólo podemos
matizar que las consecuencias de estas condiciones morfoclimáticas (incisión lineal, pedogénesis, reactivación kárstica, extensión de medios lagunares), se manifestan hacia
la mitad del actual período holoceno, o sea, alrededor del
5.500 BP.
Ya en los dominios del cuarto milenio antes del presente, un progresivo cambio hacia rasgos más áridos y estacionales se registra en los últimos yacimientos estudiados. El bosque mediterráneo deja lugar paulatinamente a
un paisaje abierto y degradado, especialmente en las inmediaciones de los hábitats humanos (Dupré, 1985). La
acción antrópica, actuando sobre las áreas boscosas para
habilitarlas a una nueva economía de agricultura y pastoreo ayudará a que las laderas sean cada vez más vulnerables a los procesos de erosión. El Neolítico final preside
la reactivación de las pulsaciones denudativas de las laderas cuyos efectos se resuelven en I'Or con la formación de
un cono de derrnbios coluviales (perfil K-10). Coetáneamente, el yacimiento de la Ereta del Pedregal inicia su
ocupación en una fecha estimada hacia el 4.700 B. P. Los
principales procesos geomórficos que, como vemos, reanudan la erosión de las vertientes a costa del desmantelamiento de los suelos atlánticos formados durante las condiciones biostásicas de los milenios anteriores, provocan
un continuo relleno de1 espacio lagunar. La cofmatación
marginal facilitará la instalación humana y en estos momento, sincrónicos al Subboreal de la periodización polínica, los fenómenos sedimentarios denuncian una acumulación a partir de arroyadas superficiales que transportarán materiales mal clasificados de los relieves cercanos
cuya cubierta forestal evidentemente no era importante.
Una evolución similar se registra en espacios albufereños como el de la Marjal de Pego. Esta antigua albufera,
cerrada probablemente hacia el 6.000 BP (Fumanal et
al., 1985), sufre un importante aporte detrítico de los relieves montañosos circundantes (Pérez Cueva et al.,
1985), que rellena totalmente su espacio lagunar hasta
permitir el asentamiento de poblados del bronce en un
área anteriormente sumergida.
A esta acelerada pérdida de suelo contribuye la inestabilidad creada en la base de las laderas por la incisión
[page-n-210]
lineal ocurrida hacia el final de período Atlántico. En algunos lugares donde la capa de regolita era muy delgada
se llega pronto a la exposición de la roca madre y el retroceso de las laderas comienza a realizarse bajo control
por meteonzación, con tasas bastante altas, calculadas a
partir de los sedimentos de la Cova de l'Or (Fumanal y
Calvo, 1981) en 44 mm.11 .O00 años de descenso medio
del suelo.
Cuadro sinóptico de los
[page-n-211]
[page-n-212]
BIBLIOGRAFIA
ANDREJ., BROCHIER L., GUILAINE JALUT G.,
J.
J.,
LUMLEY LETOLLE VERNET L. (1979): EleL.,
R.,
J.
ments pour un approche páleoclimatique du plateau de Lacamp
á I'Atlantique: L'abri Jean Cros, environnement, climat,
monde végetal et animal. Toulouse.
APARICIO P ~ R ERIPOLLM., VIVESE., FUMANAL
J.,
Z
M.
P., DUPRÉM. ( 1982): La cova de les Calaveres (Benidoleig, Alicante). Serie de trabajos varios del S.I.P. núm.
75. Valencia.
APARICIO GURREA CLIMENTS (1983): Carta arJ.,
V.,
S.
queológica de La Safor. Instituto de estudios comarcales
Duque real Alonso el Viejo. Arqueología 1. Ayuntamiento de Gandía.
BADALE. (1984): Conh'bucidn al estudio de la vegetacidn Prehistórica al S de la provincia de Valenciay N de la de Alicante a través del análisis antracológico. Memoria de Licenciatura. Universidad de Valencia.
BAKLER DENEKAMP ROHRLICH (1972): Sandy
N.,
S.,
V.
units in the coarta1 plain of Israel: environmental interpretation using statistical analyfis of grain size. Israel Journal
of Earth Sciences 21 pp. 155-178.
BALISTA ( 1975): Aspetti sedimentologici dei deposito sabbioC.
so sede di una necropoli dell'Eta del Browojinale a Franzine
Nuouo di Villabartolomea (Verona). Estr. Boll. Mus. Civ.
St. Nat. Verona 11.
BALISTAC. ( 1977): Studio sedimentdogico preliminare della
succesione stratigrafia del Riparo Gaban (Trento) . Preistona Alpina XIII, vol. 13.
BALISTA (1982): 11 deposito mesolitico di StuJes A. Aspetti
C.
paleoambientali. Preistoria Alpina 18.
BALLAIS L. (1983): L'Holocéne des Aures (Algerie). Coll.
J.
Intern. Modifications de I'environment á la fui du
Pleistocéne et pendant 1'Holocéne dans le bassin mediterranéen occidental. Toulouse.
BARTOLOMEI BROGLIO ( 1975): Risultati preliminari
G.,
A.
delle nuove ricerche nei depositi qwternari della Grotta A di
Veia. Boll. Museo Civ. St. Nat. di Verona, vol. 11 pp.
217-238.
BARTOLOMEI BROGLIOA., CORAI P., CREMASCHI
G.,
M. (1980): Depot würmien d industrie protoaurignacien á
lamelles Dufour dans Pabri Tagliente. Coll. Inter. L'Aurignacien et le Gravetien (Perigordien) dans leur cadre écologique. Nitra.
J.
BAZILE BAZILE-ROBERT BRUGAL P., CHALINE
F.,
E.,
J., GUILLERAULT P., VILET~E (1981): Le Pleistocéne
P.
terminal en Languedoc Oriental. Etudes Quaternaires
Languedociennes núm. spécial excursion de 1'A.F.E.Q. Vauvert.
J.
BAZILE BAZILE-ROBERT BRUGAL P., DJINDJIAN
F.,
E.,
P., GUILLERAULT RENAULT-MISKOVSKYROP.,
J.,
GER L. (1981): L'Abri sous roche de Laouza (Sanilhac Sangries - Gard). Etudes Quaternaires Languedociennes. Memoire núm. 1.
BAZILE-ROBERT BAZILE (1983): Evolution du milieu
E.,
F.
naturel du Pleistocéne terminal a PHolocéne en Languedoc
Oriental. Coll. Inter. Modifications de I'environnement
á la fin du Pleistocéne et pendant 1'Holocéne dans le
bassin mediterranéen occidental. Toulouse.
BIANCHINI GAMBASSINI (1973): La grotta dell'dqw
G.,
P.
Fitusa (Agrigento). Scavi e industria litica. Rivista Sc.
Preist. 28, pp. 1-35.
BITIRI M., CARCIUMARU (1980): L milieu naturel et
M.
e
qwlques probléms concernant le développement du paleolithique superieur sur le territoire de la Rumania. Coll. Intern.
L'Aurignacien et le Gravettien (Perigordien) dans
leur cadre écologique. Nitra (Krakovia).
BONIFAY (1955): Methode d'étude du remplissage des grotE.
tes. Bull. Soc. Prehist. Franq. LII, fasc. 3-4 pp. 144145.
BONIFAY ( 1956): Les sediments detntiques grossiéres dans le
E.
remplissage des grottes. Methode Bétude morphologiquc et statistique. L'Antropologie, tomo 60 pp. 447-461.
BONIFAY (1962): Les terrains quaternaires du S E de la
E.
Frunce. Travaux de 1'Institut de Prehistoire de 1'Université de Bordeaux 2. 194 p.
BONIFAY (1962): Quaternaire et Prehistoire des régions meE.
diterranéenes franfaises. Quaternaria, vol. VI pp.343370.
BORDES (1952): Stratigraphie du loess et évolution des indusF.
[page-n-213]
tries paléolithiques dam POuest du bassin de Paris. L'Anthropologie t.56 1-2.
BORZATTIVON LUWENSTERN MAGALDI (1967):
E.,
D.
Ultime ricerche nella grotta dell'Alto (Sta. Caterina Nardo).
Riv. Sci. Preist. vol. XXII.
BORZA~TI
VON LOWENSTERN MAGALDI
E.,
D. (1969):
Risultati conclusivi dello studio paletnologico e sedimentologico
della grotta di U l u ~ o Nardo. Lecce. Riv. Sci. Preis.
C.
vol. XXIV pp. 15-74.
BRIGGS J. (1977): Sources and methods in geography: SediD.
ments. Butterworths. London. 190 p.
BRINKMANN ( 1931): Las cadenas Béticas y Celtibéricas del
R.
S E de España. Pub. Extr. Geol. España tomo IV.
C.S.I.C. (Trad. López Llanera, 1948).
BROCHIER, E. (1977): Evolution des climats des paysages
J.
vauclurim au cours du würmien récent et du postglaciaire.
Paleoecologie de I'homme fossile. Ed. CNRS 1 - París.
BROCHIER E. (1981): La grotte préhistorique de Kitsos (AtJ.
tique). Etude sedimentologique. Ed. ADPF. Ecole francaise dYAthenes.
Synthese no. 7.
BROCHIER E. (1983): Gramari: Paleoclimatologie et chronoJ.
logie. Relations avec d'autres sites du Midi de la Frunce.
Coll. Inter. Premiére communautés paysannes en Mediterranée occidental. Montpellier.
BROCHIER L. ( 1976): Les remplissages de grottes et abris
J.
sous roche du würmien récent et du postglaciaire en Languedoc.
La prehistoire Francaise, t. 1, ed. CNRS.
BROCHIER L. ( 1978): Les modzjicatiom de Penvironment du
J.
würmien récent au postglaciaire en Languedoc. Ed. du
CNRS Marsella. 203 p.
BROGLIOA., LAPLACE ZORZI F. (1963): 11 depositi
G.,
quaternari del Ponte di Veia. Mem. Museo cívico Sta.
Natural di Verona. vol. X I pp. 325-367.
BURILLOF., GUTIÉRREZ PERAJ. L. (1981): E l cerro
M.,
del castillo de Alfambra ( Teruel). Estudio interdisdiplinar de
geomorfologíay arquelogía. Kalathos, 1 pp. 7-63. Teruel.
BUTZER ( 1964): Environment and Archeology. Methuen &
K.
Co. London. 524 p.
BUTZERK. (1981): cave sediments U w Pleistocene stratigraphy and mousterian facies in Cantabria, Spain. Journal
of Archaeological Sci. no. 8 pp. 133-183.
BUTZER K. W., MIRALLES I., MATEU BELLESJ. F.
( 1983): Las crecidas medievales del río Júcar según el registro geoarqueoldgico de Altira. Cuadernos de Geografia
núm. 32-33 pp. 3 11-330. Valencia.
CACHO FUMANAL P., LÓPEZP., LÓPEZN. (1983):
C.,
M.
La secuencia cronoestratigrá$ca del Paleolitico Superior del
S E español: El Tossal de la Roca. Coloquio internacional «La position taxonomique et chronologique des
industries á pointes á dos autour de la mediterranée
européennew. Siena.
CAILLEUX TRICART ( 1959): Znitiation a Pétude des saA.,
J.
bles et des galets. Centre docum. Univ. Pans t. l 369 p.
M.
CALVO FUMANAL P. ( 1983): Morfologia y evolución
A.,
de laderas en la Serra Grossa. Xátiva, País Valenciá.
VI11 Coloquio de Geógrafos españoles. Barcelona.
CALVO FUMANAL P. (1983): Repercusiones geomorfoA.,
M.
lógicas de las lluvias torrenciales en octubre de 1982 en la
cuenca media del río Júcar. Cuad. de Geografia 32-33
pp. 101-120. Valencia.
CANEROT (1974): Recherches géologiques aux con@ des
J.
Chaines Zbhique et Catalane. Madrid. ENADIMSA. 517 p.
CAPOTER. ( 1978): Tectdnica española. Seminario sobre
criterios sísmicos de proyecto de investigaciones nucleares y '
Obras Públicas. Instituto Geog. Nacional. 30 p.
CARMONA FUMANAL P. (1984): Estudio sedimentolóP.,
M.
gico de los depósitos de inundación de la Ribera del Xúquer
(Valencia). 1 Coloquio sobre procesos actuales en Geomorfología. Jaca 1984.
CARMONA FUMANAL P. (1984): Notas sedimentoldgiP.,
M.
car sobre el poblado de Benivaire. Saetabi. Valencia.
CATTJ. A., WEIR A. H. (1976): The study of archaeologically important sediments b petrographic techniques. Geoary
chaelogy. Duckworth - London.
CAVANILLES J. ( 1795-97): Observaciones sobre la Historia
A.
Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Rtyno de Valencia. Madrid, imprenta real. 2 vol.
CLIMAP
PROJECT
MEMBERS
(1976): The surface of the Ice
Age Earth. Science 191.4232.
COLEMAN M. ( 1969): Brahmaputra River. Channel procesF.
ses and sedimentation. Sedimentary Geology 3, 129-239.
COMBIER (1967): Le paleolithique de PArdeche dans son caJ.
dre paléoclimatique. Public. Ins. Prehist. Bordeaux no. 4
p. 178.
CORNWALL W. (1958): Sofls for the archaeologist. Phoe1.
nix. London.
COUDE-GAUSSEN ( 1983): Signification paleoclimatique et
G.
chronostratigraphique des loess récents de Matmata, S de Tunet. Coll. Inter. Modifications de I'environnement a la
fin du Pleistocéne et pendant 1'Holocéne dans le bassin mediterranéen occidental. Toulouse.
COURTY A. ( 1983): La grotte de St. Pierre de la Fage et
M.
le neolitique ancien du Languedoc. La stratigraphie et la sédimentologie. Memoire 111 du Centre de recherches archeologiques du Haut Languedoc, pp. 150-171.
COUTARD P., HELLUIN LAUTRIDOU P., PELLEJ.
M.,
J.
RIN J. ( 1970): Gelifraction expmimentale des calcaires de la
campagne de Caen. Bull. Centre Geomorph. CNRS 6
pp. 7-44.
CREMASCHI ( 1973): Deposito paleolitico a Ca'Bedogni in
M.
localita Ghiardo (Reggio Emilia). Annali dell'universita
di Ferrara Sezione XV vol. 11 no. 4.
CREMASCHI (1975): 11 paleolítico dellYEmilia Romagna.
M.
Atti XIX Riun. Scien. IIPP. Emilia Romagna. Firenze.
CREMASCHI (1976): L'insedimento mesolitico di Lama Lite
M.
sull'Appenino Tosco Emiliano (Reggio Emilia) . Preistoria
Alpina. 12.
CREMASCHI et. al. (1977): 11 riempimento würmiano di
M.,
alcuni inghiottitoi fossili nei gessi bolognesi: sedimenti, pollini, faune, industrie. Preistoria Alpina vol. 13. Trento.
CREMASCHI PERETTO C. (1977a): 11 depositi quaternari
M.,
di Bor~ano,rio Groppo, Toscanella. Sedimenti, paleosuoli,
industrie. Annali Univ. Ferrara N. S. Sez. XV - vol.
111 n. 1 Ferrara.
CREMASCHI BARTOLOMEI C A ~ A N I PASAA.
M.,
G.,
L.,
(1980): 11 riparo Mezzena. Memoire Mus. Civico di Storia
Naturale di Verona. 11 serie no. 2.
CUENCA
PAYAA., WALKER J. (1985): Consideraciones
M.
generales sobre el cuaternario continental en Alicante y Murcia. Cuadernos de Geografía (Valencia).
CURATF. (1970): Etude du milieu naturel en vue de Pamenagement agricole de la Canal de Navarrés et la plateforme du Caroig. Université de Lille 1 UER Sciencies geograp. et
amenagement spatial.
[page-n-214]
CHAMPETIER ( 1972): Le Prebetique et Plberique cotiers
Y.
dans le Sud de la province de Valence et le Nord de la province dJAlicante (Espagne). Tesis Univ. de Nancy. Science
de la Terre no. 24. 169 p.
CHOCOMELI (1945): La primera exploración palafltica de
J.
España. Archivo de Prehistoria Levantina. 11.
DEBARD (1976): Les remplissages de grottes et abris sous roE.
che en Ardéche et dans le Velay oriental. En Prehistoire
Francaise tomo 1 CNRS París.
DUCHAUFOUR (1975): Manual de Edafología. Ed. ToP.
ray-Masson. Barcelona. 476 p.
DUFAURE al. (1984): La mobilité des paysages méditerraet
néens. Hommage a Pierre Birot. Rev. Geog. des Pyrenées
et du SW. Travaux 11. Toulouse.
DUMAS (1969): Glacis et croutes calcaires dans le Levant esB.
pagnol. Bull. Assoc. Geogr. Francais no. 375-76.
DUMAS (1977): Le Levant Espagnol. La génese su relief.
B.
Université París-Val de Marne. 520 p.
DUPRE ( 1980): Análisis polínico de sedimentos arqueológicos
M.
en la cueva de Malladetes (Barx, Valencia). Cuadernos de
Geografia 26, pp. 1-22. Valencia.
DUPRÉM., FUMANAL P., LA ROCAN. (1983): ModiM.
fications de l'environnement endoreique: la tourbiére de la Canal de Navarrés (Valencia, Espyne). Simposio Internacional: Late Pleistocene and Holocene changes in the
western mediterranean. Toulouse.
DYERK. R. (1970): Grain size parameters for sandgravels.
Journal of Sed. Petrol. 40-2- pp. 616-620.
EK C. (1979): Variations saisonnieres des teneurs en CO, d'une
grotte belge: le trou J o u y a Comblain-au-Pont. Ann. de la
Societé geolog. de Belgique, t. 102 pp. 71-75.
EL~AS
CASTILLOF. ( 1977): Agrotlimatología de Espasa.
Cuaderno INIA núm. 7 Madrid.
EMILIANIC. ( 1955): Pleistocene temperatures. Journal of
Geology 63, 538-578.
EMILIANIC. ( 1966): Paleotemperatun analysis of Caribbean
cores P6304-8 and P6304-9 and a generalized temperature
curve for the last 425.000 years. Journal of Geology 74,
109-126.
EMILIANI (1969): Znterglacial high sea levels and the control
C.
of Greenland ice by the precession o the equinoxes. Science.
f
166, 1503-1504.
EMILIANI ( 1970): Pleistocene paleotemperatures. Science,
C.
168, 822-825.
EMILIANIC. (1971): The last interglacial: paleotemperatures
and chronology. Science, 171, 57 1-573.
EMILIANI (1972a): Quaternary hypsithermals. Quaternary
C.
Research. 2, 270-273.
EMILIANIC. ( 1972b): Quaternary paleotemperatures and the
duration of the high-temperature intervals. Science. 178,
398-40 1.
ESCALON FONTON ( 1966): Du paleolothique supérieur
DE
M.
au mesolithique dans le Midi Mediterranéen. Bull. S.P.F.
LXIII pp. 66-180.
ESCALON FONTON ( 1969): Les sequences sedimentocliDE
M.
matiques du midi mediterranéen du Würm á I'Holocene. Bull.
Musée Anthropologie et Préistoire du Monaco núm.
14 PP. 125-185.
ESCALON FONTONM. ( 1971): Stratigraphies, effondreDE
ments, climatologie du gisements prehistoriques du sud de la
France du Würm a 1'Holocene. B.A.F.E.Q. núm. 4 pp.
199.
ESCALON FONTON ( 1972): L'epipaleolithique et le meDE
M.
solithique dans le Midi de la France. Coll. intern. L'epipaleolithique mediterranéen. Aix-en-Provence.
ESCALON FONTONM., BONIFAY ONORATINI
DE
E.,
G.
( 1979): Les industries de filiation magdalenienne dans le S E
de la France: leurs positions geochronologiques et les faunes.
Coll. intern. La fin des temps glaciaires en Europe.
CNRS 271. París.
FALLOT ( 1948): Les cordilléres Bétigues. Estudios geológiP.
cos núm. 8 pp. 83-172.
FARRAND R. (1965): Geology, climate and chronology of
W.
Yabrud rockshelter I. Les annales archeologiques de
Syrie, vol. XV t. 1.
FARRAND R., RONENA. (1974): Observations on the
W.
Kurkar Hamra succesion on the Carmel coastal Plain. Te1
Aviv vol. 1 núm. 2.
FARRAND R. (1975): Analysis of the Abri Pataud SediW.
. ments. American School of Prehistoric Research. Harvard Univ. Bul. 30 pp. 27-68.
FLETCHER
VALLSD. (1957): La Cova Negra de Játiva. V
Congreso Internacional del INQUA. Diputación Provincial de VaIencia.
FLETCHER
VALLSD. (1961): La Ereta del Pedregal, Navarrés. Valencia. Archivo de Prehistoria Levantina X I
Valencia, pp. 79-96.
D.,
E.,
E.
FLETCHER
VALLS PLABALLESTER LLOBREGAT
( 1965): La Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia). Excavaciones Arqueológicas de España núm. 42.
FOLKR. L., WARDW. (1957): Brazos River Bar: a study in
the signzjicance of grain size parameters. Journal of Sed.
Petrol. 27, pp. 3-26.
FOLKR. L. (1966): A review of grain size parameters. Sedimentology. 6 pp. 73-93.
FORTEA ( 1973): Los complejos microlaminaresy geomátricos
J.
del Epipaleolftico mediterráneo español. Universidad de Salamanca. Memorias del Seminario de Prehistoria y
Arqueología 4.
FORTEA JORDA F. ( 1976): La cueva de Les Malladetes y
J.,
los problemas del Paleolítico superior del Mediterráneo español. Zephyrus XXVI-XXVII pp. 129-166.
FRIEDMAN M. ( 1961): Distinction between dune beach and
G.
river sands from their textura1 characteristics. Journal of
Sed. Petrol, 31 pp. 514-529.
G.
FRIEDMAN M. ( 1967): Dynamic processes and statistical
parameters compared for size frequency distribution of beach
and riuer sands. Journal of sed. Petrol 37, pp. 327-354.
FUMANAL P. (1979): Estudio sedimentológico de la cueva
M.
de la Cocina. Dos Aguas, Valencia. Cuadernos de Geografia 24 pp. 79-98. Valencia.
FUMANAL P., CALVO (1981): Estudio de la tasa de reM.
A.
troceso de una vertiente mediterránea en los últimos 5.000
años. Cuadernos de Geografia, 29 pp. 133-150. Valencia.
FUMANAL P., CARMONA MEYERM. J. (1982):
M.
P.,
Tres medios sedimentarios en el Mediterráneo. Cuadernos
de Geografia 31, pp. 97-128. Valencia.
FUMANAL P. (1982): La cova de Les Calaveres. Estudzo
M.
sedimentológico. Trabajos varios del S.I.P. núm. 75 Valencia, pp. 49-76.
FUMANAL P. (1983): Informe preliminar sobre el estudio
M.
sedimentológico de la Cova de Por. Sector K. Noticiario
Arqueológico Hispánico, núm. 16.
WMANAL P., DUPRÉM. (1983): Schémapaleoclimatique
M.
et chronostratigraphique #une séquence du Paleolithique supe-
[page-n-215]
rieur de la région de Valence. B.A.F.E.Q. núm. 13 pp. 3946 París.
FUMANAL* P., DUPRÉ M. (1983): Esquema del medio ffM.
sico y bioldgico del Würm IZI- Würm I V a el mediterráneo
occidental. Coloauio internacional. La ~osition
taxonomique et chronologique des industries á pointes á dos
autour de la mediterranée éuro~éenne.
Siena.
FUMANAL P., DUPRÉM. (1983): Epipaleolttico y NeolfM.
tico antiguo en la zona oriental de la Peninsula Ibérica: el
ambiente fisico y bioldgico. Actas del congreso internacional sobre Premiéres communautés paysannes en Mediterranée occidental. Montpellier.
FUMANAL P., GARAY ( 1984): Génesis y evolución de
M.
P.
las formas parakársticas de Vallada a partir del estudio sedimentológico de sus rellenos. Cuadernos de Geografía. Valencia.
GAMBASSINI (1970): Risultati della campagna di scavi 1964
P.
nel Riparo C della Cipolliane (Lecce). Riv. Sci. Preist.
xxv.
GARAY IBÁREZP. ( 1979): Consideraciones geomdrjicas soP.
bre el karst de Pinet. Lapiaz 3-4 pp. 63-88.
GODEFROY ( 1977): Analyses physiques et chimiques des sols
J.
tourbeux. Fruits vol. 32 no. 11.
GOUDIEA. (1973): The geomorphic and resource significance
ofcalcrete. Progress in Geography, vol. 5 pp. 77-118.
GUILAINE ( 1979): L'Abri Jean Cros: essai d'approche d'un
J.
groupe humain du Neolithique ancien dans son environnement.
Toulouse. Centre d'Antropologie des Societés Rurales.
Y.,
J.
GUILLIEN LAUTRIDOU P. ( 1970): Calcaires des Charentes. Essai au gel de quelques calcaires charentais. (Recher.:
ches de gllijraction experimentale du Centre de Geomorphologie). Bull. Centre Geomorph. CNRS no. 5 Caen. pp.
7-45.
HERNÁNDEZ
PACHECO ( 1924): Las pinturas prehistóricas
E.
de la cueva de la Araffa (Valencia). Comisión de investigaciones paleontológicas y prehistóricas núm. 34
Madrid.
HOYOS ( 1979): E l karst de Asturias en el Pleistoceno SupeM.
riory Holoceno. Tesis doctoral inédita.
INMAN L. (1952): Measures for describing the size distribuD.
tion of sediments. Journal of Sed. Petrol vol. 22 pp. 125145.
JENNINGS J. N. (1971): Karst. Cambridge. The Mit Press
552 p.
JORDA M. (1983): La torrentialité holocéne des Alpes Frangaises du Sud. Facteurs anthropiques et parameters naturels de
son évolution. Coll. inter. Modifications de I'environnement a la fin du Pleistocene et pendant 17Holocene
dans le bassin mediterranéen occidental. Toulouse.
JORDÁ M. ( 1983): La morphogénese postglaciaire des régions
intra-alpines frangaises du sud du tardiglaciaire au subboreal.
Coll. intern. Premiéres communautés paysannes en
Mediterranée occidental. Montpellier.
JORDÁ CERDA (1946): La Cova Negra de Belltís, Játiva,
F.
y sus industrias lfticas. Archivo de Prehistoria Levantina,
Valencia, t. 11.
JULIAN M., MARTIN ( 1981) : Signifiation geomorphologiJ.
que des tufs et des travertins. Actes du Coll. Formations
carbonatées externes. Tufs et travertins. A.F.G. París.
KOSTERE., LESER (1967): Trabajos prácticos de GeomorH.
fologfa. (Traducido por V. M. Rosselló.) Título original: Geomorphologie I. Braunschweig G. Westermann.
KRUMBEIN C. (1938): Size frequency distributions of sediW.
ments and the normal phi curve. Journal of Sed. Petrol. 8
pp. 84-90.
KRUMBEIN C., PETTIJOHN,F. J. (1938): Manual of
W.
Sedimentary Petrography. Appleton-New York.
K u ~ o w ( 1966): El clima de Valencia y Baleares. DiputaP.
ción Provincial Valencia, 289 p.
LATSR. (1941): Veber Hohlensedimente Qmtar t. 111. (ver en
L'Anthropologie, 1949 t. 53 pp. 159-167).
LA ROCAN. ( 1980): Deslizamiento rotacional-colada de fango
en los valles de Alcoi ( M a s de Jordá, Benillup). Cuadernos de Geografía, 26, pp. 23-40. Valencia.
LAVILLE
H., NIKITINES., THIBAULT (1969): Etude
C.
geologique du remplissage de la grotte Chwelles (Comune S.
André de Cruziére, Ardeche). Quaternaria XI. Roma,
pp. 161-188.
LAVILLE ( 1975): Climatologie et chronologie du PaleolithiH.
que en Périgord. Etudes Quatemaires Memoire 4. Université de Provence.
LAVILLE ( 1976): Deposits in calcareous shelters: analytcal
H.
methods and climatic interpretation. En: Geoarchaeology.
Duckworth-London, pp. 137-159.
LAVILLE HOYOSM. (198 1): Estudio geológico de la cueH.,
va del Rascaño, Santander. (Vid. González Echegaray J.
y Barandiarán 1. «El paleolítico superior de la cueva
del Rascañon. Centro de investigación y Museo de
Altamira. Monografias 3. Cap. VI1 p. 202.
LAVILLE TURON L., TEXIER P., RAYNAL P.,
H.,
J.
J.
J.
DELPECH PAQUEREAU
F.,
M., PRAT F., DEBENATH
A. (1983): Histoire paleoclimatique de PAquitaine et du golfe de Gascogne au Pleistocene Superior depuis le dernier interglacier. Actes. Coll. Bordeaux. 1983. Bull. Ins. Géol.
Bassin Aquitaine, Bordeaux n.34 et. CNRS Cahiers
du Quaternaire n. spécial. 1983 p. 219-241.
LAVILLE RAYNAL P., TEXIER P. (1985): Le derH.,
J.
J.
nier cycle interglaciaire et le cycle climatique würmien dans le
S W et le Massif Central francais. E n Oscillations climatiques entre 125.000 ans et le maxium glaciaire. AFEQ. Université de Rennes Institut de Géologie.
LAVILLE RIGAUD P., TEXIER P. (1986): QuaterH.,
J.
J.
naire et prehistoire en Périgord. Libro guía de la reunión
del AFEQ, Mayo 1986. Institut de Quaternaire de
I'Université de Bordeaux.
LEEDERM. R. (1982): Sedimentology: Process and product.
London. Allen & Unwin. 343 p.
LEONARDI (1962): Nuova stazione musteriana con resti di
P.
Leone speleo nella Grotta del Broion sui Colli Betici (Vicenza). Mem. Acc. Nazion. Mincei s. VI11 vol. VI pp.
97-120.
LIPPMANN-PROVANSAL( 1983): Dynamiques geomorphoM.
logiques holocenes en Campanie (Italia meridional). Coll. intern. Premieres communautés paysannes en Mediterranée occidental. Montpellier.
LÓPEZ GÓMEZA., ROSSELL~
VERGERV. M. (1978):
Geograffa de la Provincia de Alicante. Diputación Provincial de Alicante. 615 p.
LÓPEZGÓMEZ ( 1977): Geograffa de les terres valencianes.
A.
Papers Basics 3 14. Dep. Geografía. Univ. Valencia.
LLOPIS
LLADÓ ( 1970): Fundamentos de hidrogeologfa cársN.
tica. Ed. Blume. Barcelona, 269 p.
MCCAMMON B. ( 1962): Efjciencies of percentile measures
R.
for describing the mean size and sorting of sedimentary particles. Journal of Geology, 70 pp. 453-465.
MCKEEE. D. (1966a): Significance of climbing-ripple structu-
[page-n-216]
re- U.S. Geol. Surv. Profess. Papers 550 D. D.94-D103.
MCLAREN (1981): A n interpretation of trends in grain size
P.
measures. Journal of Sed. Petrol. vol. 51 núm. 2 pp.
6 11-624.
MAGALDI ( 1971): L'insediamento preistórico di Arcugnano.
D.
Memorie del Museo Cívico di Storia Naturale di Verona. Vol. XIX.
MAGALDI ( 1973): Aspetti geopedologici e sedimentologici deD.
lla serie stratigrafica con resti neolitici di Molino Casarotto.
Valli di Fimon (Vicenza). Riv. di Sciencia Preist.
XXVIII. Firenze 1.
MAGALDI ( 1977): Osservacioni sedimentologique su1 deposito
D.
della grotta di Porto Badisco. (Lecce). Riv. di Sc Preistoriche XXXII 1-2. Firenze.
MAGALDI ( 1980): Depositi di versante contenenti reperti del
D.
paleolítico inferiore nell'alta Vabpantana (Verona). Bol1 del
Museo Civico di St. Nat. Verona. Vol. VII.
MAPA GEOL~GICO
I.G.M.E. núm. 769 NAVARRES
1:50.000.
MAPAGEOLÓGICO
I.G.M.E. núm. 822 BENISA 1:50.000.
MAPAGEOL~GICO
I.G.M.E. núm. 795 JATIVA 1:50.000.
MAPAGEOL~GICO
I.G.M.E. núm. 821 ALCOY 1:50.000.
MAPA GEOL~GICO
I.G.M.E. núm. 746 LLOMBAY
1:50.000.
MAPA
GEOL~GICO
I.G.M.E. núm. 770 ALCIRA 1:50.000.
MAPATECTÓNICODE LA PEN~NSULA
IBÉRICA BALEAY
RES. I.G.M.E. 1:1.000.000.
MAPA GEOL~GICO LA PROVINCIA VALENCIA.
DE
DE
I.G.M.E.
Diputación Provincial de Valencia.
1:200.000.
MART~ (1977): Coua de Por. Beniarrés, Alicante. TrabaB.
jos varios del S.I.P. vol. 1 núm. 51 92 p. Valencia.
MARTI B. (1980): Cova de Por. Beniarrés, Alicante. Traba1
jos varios del S.I.P. vol. 1 núm. 65 298 p. Valencia.
MARTIB. (1981): La Cova de Por. Beniarrés, Alicante. Nota
informativa. S.I.P. Diputación Provincial. 11 p.
MARTIB. (1983): La Cova de Por. Beniarrés, Alicante. Memoria de las campañas de Excavación 1975-1979. Noticiario Arqueológico Hispánico 16 pp. 11-55.
MART~NEZ
SANSO S. (1985): Análisis polínico del yaciJ.
miento arqueológico de la cova dels Porcs (Real de Gandía,
Valencia). Memoria de Licenciatura. Universidad de
Valencia.
MARTINIF., BENEDETTO
SALAet. al. (1974): La grotta
Tina a Marina di Camerota (Salerno). Bull. di Paletnología Italiana. Nuova serie XXIII - vol. 81 - Roma 1974.
MENÉNDEZ
AMORJ., FLORSCHUTZ (1961): Resultado
F.
del análisis polfnico de una serie de muestras de turba recogidas en la Ereta del Pedregal (JVavarrés, Valencia). Archivo
de Prehistoria Levantina IX, Valencia, pp. 97-99.
MIRALLES L. (1982): E l gravetiense en el País Valenciano.
J.
Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia.
Saguntum 17, pp. 45-64.
MISKOVSKY C. (1969): Le remplissage des grottes et abris
J.
sous roche au riss et au W ü m dans le S E de la Frunce. Znfiuence climatique sur Pevolution des ciepots. VI11 Congres
de I'INQUA. Pans.
MISKOVSKY C. ( 1971) : Stratigraphie et paleoclimatologie du
J.
quaternaire du Midi Mediterranéen d'apr2s Pétude sedimentologique du remplissage des grottes et abris sous roche. B.A.F.E.Q. núm. 4. 259 p.
MISKOVSKY C. (1972): Etude sedimentologique du r e l i s J.
sage de la grotte de PHortus (Valjlaunés, Hérault). Etudes
Quaternaires. Memoire 1 pp. 101-153.
MISKOVSKY C. (1973): Variation climatique mise en évidenJ.
ce dans les depots ancienc de la grotte de la Calmette. (DionsGard.) BA.F.E.Q. pp. 179-192
MISKOVSKY C. (1974): Le Quaternaire du Midi MediteJ.
rranéen. Etudes Quaternaires 3 - Université de Provence.
MISKOVSKY C. (1974): Paleoclimatologie au cours des quinJ.
re derniers millenaires d'apr2s Pétude sedimentologique du
remplissage des grottes. Bull. de la Soc. Languedocienne
de Geographie. Tomo 8 Fasc. 34. Montpellier.
MISKOVSKY J. C. ( 1975): Stratigraphie et paleoclimatologie du
Quaternaire mediterranée Bapr2s l'étude sedimentologique des
depots. I X Congres International de Sedimentologie.
Niza.
MISKOVSKY C. ( 1976): Les remplissages des grottes et abris
J.
sous roche pendanr le würmien récent et le postglaciaire en
Provence. La Prehistoire Francaise Tomo 1, pp. 225230.
MISKOVSKY C. ( 1976): Les changements climatiques durant
J.
le Pleistocene autour de la Mediterranée. Congreso VI SPP
I P . Niza. ecronologie et syncronisme dans la prehistoire circunmediterranée.~
MISKOVSKY C. (1976): Le Würm ancien dans l'A?iége d'aJ.
pris Pétude stratigraphique et sédimentologique de la grotte de
Soulabé (Monseron). B.A.F.E.Q. núm. 46.
MISKOVSKY C. ( 1981) : Etude paleoclimatique en Languedoc
J.
oritntal d'apr2s les niveaux paleolithiques de la grotte de la
Salpétre de Ponpignau (Pompignau, Gard) . B.A.F.E .Q.
núm. 3 - 4 pp. 128-147.
MONTET-WHITE (1983): Les industries á pointes á dos en
A.
Yugoeslavie. Coll. intern. La position taxonornique et
chronologique des industnes á pointes á dos autour de
la mediterranée europeenne. Siena.
MOSSA. J. ( 1962): The physical nature of common pebbly deposits. Pt. l American J. Science 260, pp. 337-373.
MUXART ( 1981) : Processus de precipitation et mesures. AcT.
tes du coll. de I'AFEQ Formations carbonatées externes, tufs et travertins. Ass. Francaise de karstologie.
París.
NILSENT. (1983): The Pleistocene: Geology and l$e in the
quaternary Ice Age. Reidel Publishing Co. Dordrect London. 651 p.
ONORATINI ( 1982): Prehistoire, Sédiments, Climats du
G.
W ü m 1 1 á I'Holocene dans le S E de la Frunce. Université
1
dYAix
Marseille 1 1 CNRS. E.R. núm. 46.
1
ORTÍ CABOF. (1974): E l Keuper del Levante Espafiol. Estudios Geológicos núm. 30 pp. 7-46 CSIC.
OTTO G. H. (1939): A modz+ed logarithmic probability graph
for the interpretation of mechanical analysis of sediments.
Journal of Sed. Petrol, núm. 9 pp. 62-76.
DI
A.
PALMA CESNOLA (1963): Prima campagna di scavi nella grotta del Cavallo, presso Sta. Caterina (Lecce). Riv.
Sci. Preistoriche XVIII.
PALMA CESNOLA ( 1966): 11 paleolítico superiore arcaico
DI
A.
della grotta del Cavallo. Riv. Sci. Preistoriche XXI.
PALMA CESNOLA (1967): 11 paleolítico della Puglia
DI
A.
(giacimenti, periodi, problemi). Memoire del museo cívico di Storia Naturale di Verona. Vol. XV.
PALMA CESNOLA BIETTI A. (1983): Le Gravettien et
DI
A.,
P@igrauettien en Italia. Coil. intern. La position taxono-
[page-n-217]
mique et chronologique des industries á pointes á dos
autour de la mediterranée européenne. Siena.
PALMA CESNOLA GIALIBERTI (1983): L'epigraDI
A.,
A.
vettien evolué etfinal dam les Pouilles. Coll. intern. La position taxonomique et chronologique des industries á
pointes á dos autour de la mediterranée européenne.
Siena.
PALMIERIA. M. (1977): Sedimentological study of the upper
Paleolithic site of Palidoro. Rome. Ztaly. Quaternaria
XIX, pp. 163-178.
PALMIERI M. (1980): Studio sedimentologico preliminare
A.
del sito di Frattesina Polesine. Bull. di Paletnología Italiana serie XXVI no. 82.
PALMIERIA. M. (1980): Studio sedimentologico del saggio
profundo di Coppa Nevigata (Gargano). Quaternaria
XXII pp. 301-313.
PENKA., BRUCKNER (1901-9): Die Alpen im EisZcitalter
E.
1-3 Tauchnitz, Leipzig 1199 p.
PÉREZ RIPOLLM. ( 1977): Los mamtferos del yacimiento musterieme de Cova Negra (Játiva, Valencia). Trabajos varios
del S.I.P. 53. 147 p. Valencia.
PLA BALLESTER
E., M A R T ~
OLIVER B., BERNAB~U
AUBAN (1983): Ereta del Pedregal (Navarrés, ValenJ.
cia). Campañas de Excavación 1976-1979. Noticiario
Arqueológico Hispánico núm. 15.
PONSA. (1969): Les macrojlores quaternaires de Frunce. Études
frangaises sur le Quatemaire. VI1 Congres International
INQUA.
PROVENSAL
LIPMANN (1983): Dynamique de PenvironneM.
ment d la f i n du Pleistocene et pendant Pholocene dans le bassin mediterranéen occidental. Coll. inter. Modifications de
I'environnement i la fin du Pleistocene et pendant
l'holocene dans le bassin de la Mediterranée occidental. Toulouse.
PULIDOBOSCHA, (1978): Bosquejo sobre k hidrogeologta
kárstica en el prebético oriental. Cuadernos de Geología 89. Universidad de Granada, pp. 123-134.
PULIDOBOSCHA. (1979): Contribución al conocimiento de la
hidrogeologta del prebético nororiental (Provincias de Valencia
y Alicante). Universidad de Granada. Memoria del
IGME 95. Madrid 409 p.
REINECK E., SINGH1. B. ( 1975): Depositional SedimenH.
tary environments. Springer-Verlag. Berlín.
RENAULT-MISKOWSKYMISKOVSKY C., BROCHIER
J.,
J.
J. E., BROCHIER L. (1979): L'evolution sedimento-cliJ.
matique et la reconstitution dy paysage végetal d la fin des
t a p s glaciaires dam le S E de la Frunce. Coll. intern. La
fin des temps glaciaires en Europe. núm. 271. Talence.
RENFREWC. (1976): Archaeology and the earth sciences,
Geoarchaeology. Duckworth. London. pp. 1-8.
RIBA O., DE BOLOSO., PANAREDA NUETJ., GOSÁLJ.,
VEZ J. (1979): Geografta fhica dels PaDos Catalam. Barcelona.
RIVIÉREA. ( 1977): Methodes granulometriques. Techniques et
interpretatiom. Masson. Pans.
RODRÍGUEZ
VIDAL V~LCHEZ, (1984): Precisiones ~1.0J.,
B.
nológicas sobre lar terrazas inferiores del d o Ebro en firago
F.
Journal of sed. Petrol 33. pp. 628-632.
ROGNON (1983): Euolution comparée des environnements de
P.
la fin du Pleistocene et de PHolocéne dam le sud Tunisien et
le sud Marocain. Coll. intern. Modifications de I'environnement i la fin du Pleistocéne et pendant I'Holocene dans le bassin mediterranéen occidental. Toulouse.
RONENA., KAUFMAN (1976): Epipaleolithic sites near
D.
Nahal Hadera, central coastal plain of Israel. Te1 Aviv vol.
3 núm. 1.
RONEN (1974): Tirat-Carmel. A mousterian site in open air.
A.
Israel. Institute of arqueology. Te1 Aviv University
núm. 3.
ROSSELL~
VERGER M. (1973-1976): Costras y encontraV.
mientos cali
RUELLAN (1970): Contribution d la connaissance des sols
A.
des régions mediterránéenes: les sols d profil calcaire dijjferencié des plaines de la Basse Moulouya (Maroc oriental). Memoire 54 ORTOM. Strasbourg. 302 p.
SABELBERG ROHDENBURG (1969): Las costras caliU.,
H.
zas y su valor climático testimonial. Nuevas observaciones en
España y Africa del Norte. Estudios Geográficos 175
(Traducción de V. M. Rosselló Verger).
SHACKLEY L. (1975): Archaeological Sediments. A survey
M.
on analytical methods. Butterworths. London. 159 p.
SHACKLETON J. (1969): The last interglacial in the marinc
N.
and terrestrial records. Procceedings of the Roya1 Society
of London Serie B 174, 135-154.
SIMÓN (1983): La compresión alpina y el tránsito a la disJ.
tensiófi en la cadena ibérica oriental. Bol. Geológico Minero T XCIV-IV, pp. 281-290.
SINDOWSKY H. (1957): Die ynoptische methode des komK.
kurbenvergleiches zur ausdentungfossiler sedimentationsraume.
Geol. Jahrb. 73 pp. 235-275.
SMALLEY J. (1966): Origin of quarz sand. Nature 211,
1.
pp. 476-479.
SUILSURVEY
LABORATORY
METHODS.
Technical monograph núm. 6. Harpenden 1974. 83 p.
SUGUIOK. (1982): Rochas sedimentares. Edgard Blücher
ltda. Sao Paulo. 500 p.
TANNER F. (1959): Sample components obtained b the
W.
y
method of dgferences. Journal of Sed. petrol. 29, pp.
408-4 1 1.
TRASKP. D. (1930): Mechanical analpsis of sediments b ceny
trifge. Economic Geology 25, pp. 581-599.
TRICART
J. CAILLEUX (1965): Zntroduccidn a la geomorpA.
hologie climatique. SEDES. París. 306 p.
UDDEN A. (1914): Mechanical composition of clastic sediJ.
ments. Bull. Geol. Soc. America 25, pp. 655-744.
USERA (1972): Paleogeografia del Mioceno marino en la proJ.
vincia de Valencia. Bol. Real Soc. Española Hist. Nat.
núm. 70, pp. 307-315.
USERA (1974): Microbioestratigrafia del Neógeno marino en
J.
la provincia de Valencia. Bol. R. Soc. Española Ha. Natural. Geol. 72, pp. 213-228.
VAN ZUIDAM ( 1976): Geomorphological development of the
R.
river basin. Enschede.
VATAN (1967): Manuel de Sedimentologie. Ed. Tech. 7
A.
me Nelaton Pans 397 p.
VAUDOR CLAUSON, (1976): Les croutes calcaires ontJ.
F
elles toutes une origine pedagogique? Mediterranée núm. 1,
p. 71-81.
VAUDOUR (198 1): Travertim et croutes calcaires. Actes du
J.
[page-n-218]
coll. de lYAGF
Formations carbonatées externes: Tufs
et travertins. París.
VIRES G. (1929): La Cova Negra. Archivo de Prehistoria
Levantina. Anuario del S.I.P.
VILLAVERDE PERAJ. L. ( 1981): Piezas de escotadura del
V.,
Paleolítico superior valenciano. Trabajos varios S.I.P. 69
Valencia.
VILLAVERDE MART~ (1984): Paleolitic i epipaleolitic.
V.,
B.
Les societats cacadores de la Prehistoria valenciana. S.I. P.
Valencia.
VILLAVERDE (1984): La Cova Negra de Xdtiva y el musV.
teriense de la regidn central del mediterráneo español. Trabajos varios del SIP núm. 79, 327 p.
VISHERG. S. (1969): Grain size distributions and depositional
processes. Journal of Sed. Petrol. 39-3 pp. 1074-1106.
VOGT T. ( 1974): Etude du rnilieu de mise en place des croutes
calcaires dans le Midi Mediterranéene franfais: l'apport des
methodes petrographiques. Travaux du L.E. Regions seches, pp. 9-19.
VOGT T. (1975): Type de croutes calcaires et leur repartition
regionale. Coll. intern. Strasbourg.
VOGTT. ( 1977): Croutes calcaires guateniaires de periode froide en Frunce mediterranéen. Zeits. Geomorphol. N.F. 21
(1) PP. 26-36.
WENTWORTH K. (1922): The shape ofpebbles. Bull.
C.
U.S. Geol. Survey. 730 - C, pp. 91-1 14.
WILSON (1969): Les relations entre les processus gwmorphoL.
logiques et le climat moderne comme methode de paleoclimatologie. Rev. Geog. Phys. Geol. Dyn. (11) 3, pp. 303314.
WILLIAMS ( 1960): Intra-stratal flow and convolute folding.
E.
Geological Mag. 97, pp. 208-214.
-
[page-n-219]
[page-n-220]