Aspectos de paleodieta en restos óseos de época tardoantigua hallados en la necrópolis de la Boatella en Valencia (campaña 2006-2007)
Gianni Gallello
[page-n-319]
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA
Vol. XXVII (Valencia, 2008)
1
Gianni GALLELLO*
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS
DE ÉPOCA TARDOANTIGUA HALLADOS EN LA NECRÓPOLIS
DE LA BOATELLA EN VALENCIA
(CAMPAÑA 2006-2007)
RESUMEN: Este articulo tiene como objetivo la presentación de los principales resultados
del estudio de paleodieta efectuado a partir del análisis de elementos traza sobre restos óseos de 33
individuos de época tardoantigua, hallados en la necrópolis de La Boatella (Valencia) en el transcurso de la campaña de 2006-2007. El método utilizado es la espectrofotometría de absorción atómica (AAS). Esta investigación tiene en cuenta los factores diagenéticos, interviniendo con una
metodología de control para una mejor lectura de los resultados. Los datos obtenidos ponen en evidencia los valores elevados de los elementos traza indicadores de una dieta de base vegetal y los
valores inferiores reveladores de una dieta cárnica. Estos resultados se ponen en relación con las
fuentes arqueológicas, escritas y análisis arqueométricos referidos a la producción y comercio de
alimentos, así como con informaciones acerca de la dieta, en época tardoantigua en Valencia y su
entorno.
PALABRAS CLAVE: paleodieta, elementos traza, diagénesis, Valencia/Boatella.
ABSTRACT: Aspects of palaeodiet on skeletal remains belong to the Late Roman Period
found at the necropolis of Boatella in Valencia (archaeological excavations 2006-2007). The
* Master en Patrimonio Cultural por la Universitat de València. Curso 2007-2008. E-mail: gianga@alumni.uv.es
—319—
[page-n-320]
2
G. GALLELLO
objective of this work is the studies of palaeodiet through trace elements analysis in skeletal remains
of 33 individuals belong to the Late Roman Period, found at the necropolis of Boatella (Valencia)
during the campaign of excavations (2006-2007). The method used to analyze the bone samples is
the atomic absorption spectrometry (AAS). This research takes into account diagenetic factors
applying a method of control for a better reading of the results. The data obtained show higher values of trace elements indicators of a vegetable diet and the lower values of trace elements indicators of a meat diet. These results are in line with the archaeological and written sources and archaeometric analysis where were found traces of productive and commercial activities, as well as general information about diet during the Late Roman Period in Valencia and its territory.
KEY WORDS: palaeodiet, trace elements, diagenesis, Valencia/Boatella.
INTRODUCCION1
En los últimos tiempos, los estudios sobre paleodieta están cobrando una importancia creciente en el ámbito de la investigación arqueológica por permitir una aproximación
a los hábitos alimenticios de poblaciones antiguas, que estaban determinados por un sistema relacionado con la disposición, obtención y distribución de los recursos naturales
que se consideran apropiados como alimentos y que en conjunto forman la dieta
(Nolasco, 1994). Este sistema incluye el medio ambiente, la organización social y política, y los patrones culturales e ideológicos que condicionan las creencias, preferencias,
restricciones y uso de los alimentos (Palacio y Román, 1994). La reconstrucción de los
patrones de alimentación de poblaciones antiguas en distintas épocas y lugares aporta elementos para analizar el poder adquisitivo de recursos y su estrecha vinculación con la
estratificación social; también constituye un apoyo para entender el desarrollo agrícola,
el grado de tecnificación, las redes de intercambio comercial y la dinámica poblacional.
La dieta de sociedades pretéritas proporciona además datos para la evaluación de las condiciones individuales y colectivas de nutrición y salud, tema central en los estudios
bioantropológicos y arqueológicos.
A partir de los años sesenta se empezaron a publicar los trabajos de los primeros
investigadores que recurrieron a los análisis de paleodieta como una herramienta antropológica para la reconstrucción de la alimentación de las antiguas civilizaciones (Comar,
Russell y Wasserman, 1957). Hacia finales de los años setenta surgió una corriente teórico-metodológica que ponía énfasis en la necesidad de profundizar en el conocimiento del
1. Este artículo es consecuencia de mi Trabajo Fin de Máster de Patrimonio Cultural de la Universitat de València, edición
2007-2008, titulado “Aspectos de paleodieta en Valencia”. Obtuvo la calificación de Sobresaliente.
—320—
[page-n-321]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
3
proceso diagenético, considerado como un fenómeno de consolidación y tal vez de transformación parcial que acarrea una compactación, cementación y puede que una recristalización parcial de los sedimentos presentes en el hueso enterrado, causando así una alteración o contaminación de los resultados en las muestras analizadas (Lambert, 1985). En
la década de los ochenta y principio de los noventa surgió la polémica en torno a la validez de los resultados derivados de las experimentaciones pioneras, dando pie a que se
diera un fuerte impulso a una línea de investigación para el control del proceso diagenético, que permitiera hacer interpretaciones objetivas relacionadas con patrones alimenticios (Sillen, 1989).
En consonancia con esta línea (Gallello, 2008), planteamos el estudio del comportamiento diagenético para una correcta interpretación de la dieta, a través de los análisis
realizados mediante espectrometría de absorción atómica (AAS) de 33 muestras de los
individuos hallados durante la última campaña de excavaciones (2006-2007) en la necrópolis tardorromana de la Boatella en Valencia2 (Soriano, 1996), emplazada al sur de la
ciudad antigua (Ribera,1996). Este cementerio tendría su origen a inicios del siglo II d.C.
y continúa ejerciendo su función, al menos, hasta finales del siglo V - inicios del siglo VI
d.C., con una notable variedad tipológica de tumbas, cuyo rito funerario mayoritario es
la inhumación, siendo habituales los enterramientos en fosa con cubierta de tegulae. Es
el sitio donde las intervenciones arqueológicas han recuperado un mayor número de individuos enterrados en comparación con otras necrópolis valencianas de época romana.
Como ya se ha indicado, el método de análisis utilizado para la realización de este
trabajo ha sido la espectrometría de absorción atómica (AAS). Se trata de una técnica de
investigación muy utilizada en paleodieta, ya que permite analizar un sólo elemento a la
vez, tiene una alta sensibilidad para muchos elementos químicos, además es de fácil uso
y sus costes son limitados. En esta investigación han sido analizados cincos elementos:
Calcio (Ca), Estroncio (Sr), Magnesio (Mg), Zinc (Zn) y Cobre (Cu). Las medidas tomadas para el control del proceso diagenético han tenido en cuenta, en primer lugar, la elección de una población humana numerosa (Subirà et al., 1991). La ventaja de esta aplicación es que nos puede indicar, analizando los valores de los elementos, la ausencia de un
proceso diagenético diferencial en dicha población.
Otro procedimiento de control ha consistido en la recogida de muestras de tierra presente en los huesos de los individuos, así como en puntos alejados de las tumbas.
Sucesivamente los resultados de los individuos han sido puestos en relación con los resultados de las muestras de tierra recogidas para poder así averiguar el grado de contaminación post mortem de los huesos.
2. Agradezco a la Directora Tina Herreros por la facilitación de los restos de su excavación.
—321—
[page-n-322]
4
G. GALLELLO
Una ulterior medida de control ha sido la toma de dos muestras por individuo, con el
fin de analizarlas en laboratorios diferentes y así comparar el grado de identidad de sus
resultados, lo que será objeto de una próxima publicación.
Aunque no forma parte de la metodología de control diagenético, no hay que olvidar
la aportación importante que supone la recogida de información bibliográfica, consulta
de fuentes escritas antiguas, así como análisis osteológicos y arqueométricos.
La posibilidad de actuar de manera sistemática en el control de la diagénesis contribuye a poner en relación más datos y así profundizar sobre las causas y el comportamiento de la contaminación de los restos óseos, aumentando la fiabilidad de los resultados.
Sobre estas premisas, presentamos en este trabajo una propuesta metodológica basada en cinco puntos que, en el mejor de los casos, si se aplicaran todos, darían un elevado
porcentaje de control de los procesos diagenéticos. Conviene aclarar que en el presente
trabajo no se ha podido realizar la aplicación de todos los puntos que contempla la propuesta metodológica.
METODOLOGÍA
La espectrometría de absorción atómica (AAS) es una forma de espectrometría luminosa u óptica, porque se utilizan espectros para identificar y cuantificar elementos específicos. Estos espectros, compuestos por longitud de onda por cada elemento específico,
están emitidos por substancias gaseosas, cuya lectura determina su intensidad.
Normalmente los electrones giran alrededor de un núcleo, sin absorber o emitir radiaciones. Pero los elementos estimulados son desplazados del núcleo y al volver a sus posiciones originales liberan energía y generan espectros característicos de cada elemento
químico. Los electrones están excitados por el calor de una llama o por medio de instrumentos como puede ser un horno de grafito. A partir de la longitud de onda se identifica
y se cuantifica cada elemento específico. Todo se basa en la ley de Kirchoff: “la materia
absorbe luz a la misma longitud de la onda que se emite”.
Los pasos a través de los cuales se llega a la lectura de los elementos traza son comunes para todos los métodos de investigación de paleodieta (Gallello, 2003):
- Muestreo (extracción) de las muestras
- Limpieza
- Combustión y pulverización
- Digestión
- Disolución
- Lectura
—322—
[page-n-323]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
5
Por lo que se refiere al muestreo, se extrae una muestra de hueso cortical que resulta más adecuado que el hueso esponjoso. Para esta investigación se han extraído fragmentos de los fémures de los 33 individuos, más precisamente, de la parte lateral de este
hueso, 2,5 cm más abajo del trocánter menor, evitando los puntos osteométricos. Las
muestras extraídas de este punto del fémur han demostrado, en general, que los valores
analíticos son más fiables y en menor medida sujetos a contaminación, mientras el hueso
esponjoso, como por ejemplo las costillas, presenta un elevado grado de contaminación
post mortem (diagénesis), por lo que los resultados no resultan satisfactorios desde el
punto de vista paleodietético.
Para una individualización más correcta de los elementos traza es preferible el
empleo de técnicas “destructivas”. En nuestro caso la extracción de la muestra se ha
hecho con un instrumento de corte eléctrico con lama extraíble, de manera que, cada vez
que se trabajaba con un individuo, las lamas se limpiaban sumergiéndolas en acetona,
mientras que el plano de extracción también se pasaba con un papel impregnado de acetona para evitar que el polvillo dejado por un corte se mezclara con la extracción sucesiva. Otras opciones para la fase de muestreo pasarían por efectuar la extracción con puntas de diamante siempre en puntos no osteométricos.
Una vez concluida esta operación, las muestras de hueso junto a muestras de tierra,
tanto de la tierra presente en el hueso como de puntos distantes de las tumbas con objeto
de verificar el grado de contaminación post mortem de los huesos que podría afectar al
grado de fiabilidad de los resultados, han sido depositadas cuidadosamente en cajitas de
plástico esterilizadas y con sus correspondientes fichas enviadas al laboratorio del
Dipartimento di Scienze Biologiche della Università degli Studi di Pisa.
Ya en laboratorio se efectúa una limpieza en superficie de las muestras de hueso por
medio de un bisturí y, a continuación, el fragmento se lava con agua desionizada y se
pone en una balsa ultrasonido. Para remover el agua intersticial en el interior del fragmento de hueso, se procede a su desecación en una estufa a 100 ºC durante unas doce
horas y después se incinera en mufla a 500/600 ºC, durante unas cuatros horas para eliminar cualquier traza de substancia orgánica. La muestra se machaca sucesivamente con
un mortero apropiado y las cenizas se pesan y se disuelven a través de la digestión con
ácidos. El primer ataque con ácidos se efectúa con ácido nítrico a 120/150 ºC durante
unos 15 minutos y una vez enfriada, la solución, se añaden 5 ml de ácido clorhídrico y se
escalda nuevamente durante el mismo tiempo a 60/80 ºC. La solución se lleva a volumen
con agua desionizada.
Cada elemento, para ser diluido, necesita diferentes métodos; por ejemplo el calcio,
siendo un elemento mayoritario, tiene que diluirse más que otros. La lectura de los elementos traza es una operación compleja que contempla medidas particulares para cada
uno de ellos.
Los marcadores óseos comúnmente más utilizados para indicar una dieta a base de
vegetales y cereales son el estroncio, el bario y el magnesio en cuanto tienden a presen—323—
[page-n-324]
6
G. GALLELLO
tarse en cantidades más elevadas en los huesos de los herbívoros, mientras que se presentan en cantidades limitadas en los carnívoros. Al contrario, zinc y cobre son valiosos
marcadores de una dieta a base de carne. En un omnívoro como es el hombre, la tasa ósea
de estos elementos viene dada por sus concentraciones medias, que son menores con respecto a la fauna, herbívora o carnívora, que ha vivido en el mismo ambiente. Para que
el resultado sea más esperado, cada uno de los elementos analizados ha sido relacionado
con el calcio. Después de haber decidido el elemento a analizar y haberlo leído por medio
de espectrofotometría de absorción atómica (AAS), se procede a la elaboración de los
datos. Otro paso a efectuar, pero que en esta investigación no ha podido aplicarse debido
a la falta de restos óseos animales en la excavación, consiste en la “corrección con el
yacimiento”, es decir la relación de los valores de estroncio/Ca del hombre con los de
estroncio/Ca de los animales herbívoros encontrados en la misma excavación.
La relación (Sr/Ca) hombre-animal herbívoro debe ser menor de 1, ya que cuanto
más se aproxime a la unidad, será mayor la posibilidad de que la dieta de los individuos
analizados fuese de tipo vegetal o basada en un consumo de vegetales y/o cereales.
Además, esto nos permite comparar nuestra muestra con otros grupos humanos sincrónicos, diacrónicos y estereotípicos.
El estudio de los elementos trazas presenta problemas teóricos y dificultades en el
momento de interpretar los resultados. El problema más importante lo representan las
contaminaciones diagenéticas. La diagénesis es un fenómeno de consolidación y tal vez
de transformación parcial que acarrea una compactación, cementación y puede que una
recristalización parcial de los sedimentos presentes en el hueso enterrado. Los procesos
diagenéticos, se activan mediante varios fenómenos de cementación, regeneración cristalina, desmineralización y sustitución de minerales presentes, favorecidos por la presión
de cargas de los mismos sedimentos, por variación del grado de humedad y temperatura,
por algunas características conexas con la composición originaria de los sedimentos y por
la presencia de agua.
La modificación de la estructura física del hueso obedece a los cambios químicos que
suceden, sea en los componentes orgánicos del hueso, sea en los inorgánicos. Las alteraciones químicas son muy comunes y no es posible visualizarlas por completo. El comportamiento diagenético de cada elemento es único y depende del hueso y de las características del suelo, por lo que aún no existe una regla general aplicable a todos los yacimientos.
Propuesta metodológica de control de la diagénesis
Como ya se ha indicado, la propuesta para el control de la diagénesis contemplaría
cinco puntos:
—324—
[page-n-325]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
7
1. Asociación de los análisis de los huesos humanos con los de los animales, cuya
dieta sea bien conocida, hallados en los mismos estratos del yacimiento. Si las concentraciones de un elemento traza de los herbívoros difiere mucho de los carnívoros y no
existe una superposición entre los dos grupos, significa que es muy probable que los restos humanos, en las mismas condiciones de enterramiento, tampoco hayan asumido una
contaminación del terreno.
2. Tener en cuenta las variabilidades y susceptibilidades de los elementos traza distribuidos entre los diferentes sectores esqueléticos de un mismo individuo (intra-individual), causados en vida por factores metabólicos, pero que en periodo post mortem son
consecuencia de los factores diagenéticos.
3. Elección, para este tipo de investigaciones, de poblaciones numerosas humanas y
animales, para poder analizar el mayor número de muestras posibles. La ventaja de esta
aplicación es una buena representación de la población que nos puede indicar que no
existe un proceso diagenético diferencial, en dicha población, que pueda alterar de algún
modo los resultados obtenidos.
4. Recogida de muestras de tierra en el área arqueológica, tanto la presente en los
huesos como en puntos distantes de las tumbas y a ser posible una o más muestras de tierra por individuo. Los resultados de los individuos se ponen en relación con los de las
muestras de tierra recogidas para averiguar el grado de contaminación post mortem de los
huesos.
5. División de una muestra en dos o más “sub-muestras” distintas de cada individuo
de una población y analizarlas aplicando dos o más metodologías similares de análisis y/o
un estudio paralelo entre dos o más laboratorios.
Como ya se ha comentado más arriba, conviene precisar que en el grupo humano
analizado en esta investigación no se ha podido realizar la aplicación de la totalidad de
los cinco puntos que contempla la propuesta metodológica. Se han realizado parcialmente los puntos 3 y 4 y por completo sólo el punto 5. No obstante, el objetivo de cara a
investigaciones futuras es la aplicación completa de todos los puntos.
RESULTADOS OBTENIDOS
Una vez preparadas las muestras, se ha procedido a la lectura con el espectrofotómetro y han proporcionado en concentración los datos establecidos en la tabla 2. Para que
las concentraciones pudieran ser comparadas con los estándares han sido transformadas
—325—
[page-n-326]
8
G. GALLELLO
Tabla 1.- Individuos analizados y muestras de tierra: Unidades estratigráficas (UE); tumba (T);
SEXO: femenino (F), masculino (M), niño (N), no identificado (?); EDAD, edad de los individuos;
TIERRA, tierra en contacto con el hueso; TIERRA LEJANA, tierra lejana del hueso.
UE
TUMBA
SEXO
EDAD
1818
1454
1986
4480
1809
1450
9300
9313
3892
1426
4627
1432
10139
1843
1444
1812
T 37
T 7
T 82
T 52
T 34
T 14
T 69
T 71
T 17
T 3
T 87
T 12
T 58
T 54
T 13
T 35
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
35-40
?
20-25
?
?
25-30
35-40
30-35
?
30-35
35-40
?
30-40
30-40
45-50
30-40
7371
4373
10137
9312
10136
4464
3903
1423
1417
1429
3908
4363
T 76
T 46
T 57
T 71
T 66
T 72
T 18
T 2
T 1
T 6
T 19
T 50
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
35-40
30-40
?
25-35
25-35
?
30-35
40-45
35-40
30-40
30-35
45-50
—326—
[page-n-327]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
9
Tabla 1. (cont.)
UE
TUMBA
SEXO
EDAD
10141
9294
1473
T 60
T 68
T 20
?
?
?
Adulto
Adulto
Adulto
3916
1821
T 21
T 38
N
N
5-10
0-5
TIERRA
1821
4464
3916
10139
3906
1818
10137
3892
1426
9300
4373
T 38
T 72
T 21
T 58
T 19
T 37
T 57
T 17
T3
T 69
T 46
TIERRA LEJANA
UE 3696
C/ Escolano
Solar 3000 Preestéril
—327—
[page-n-328]
10
G. GALLELLO
Tabla 2.- Valores absolutos de las muestras analizadas con media y desviación estándar.
UE
MUJERES
1818 T 37
1454 T 7
1986 T 82
4480 T 52
1809 T 34
1450 T 14
9300 T 69
9313 T 71
3892 T 17
1426 T 3
4627 T 87
1432 T 12
10139 T 58
1843 T 54
1444 T 13
1812 T 35
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
HOMBRES
7371 T 76
4373 T 46
10137 T 57
9312 T 71
10136 T 66
4464 T 72
3903 T 18
1423 T 2
1417 T 1
1429 T 6
3908 T 19
4363 T 50
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
Ca mg/g
Sr ppm
Mg ppm
Zn ppm
Cu ppm
278
286
274
275
273
307
284
277
290
263
266
246
262
296
255
294
276,625
16,049
616
908
972
942
800
778
972
766
1018
774
734
804
720
774
636
684
806,125
122,716
1100
1200
1080
1200
1200
1040
1320
1320
1200
1160
1320
1180
1460
1240
1080
1340
1215
113,959
185
178
211
198
198
165
150
211
100
267
178
150
96
146
224
176
177,062
36,524
30
25
30
44
32
35
32
26
31
24
26
32
27
34
24
40
30,75
5,650
282
284
299
264
263
279
298
261
294
262
290
270
278,833
14,509
886
826
920
440
788
646
630
798
1024
782
640
632
751
159,643
1300
1320
1180
1220
1180
1220
1140
1100
1080
1220
1460
860
1181,667
146,597
174
146
135
122
80
168
240
159
94
115
189
120
145,166
44,218
23
31
25
20
25
27
23
28
24
20
31
35
26
4,592
—328—
[page-n-329]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
11
Tabla 2. (cont.)
UE
ADULTOS
10141 T 60
9294 T 68
1473 T 20
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
NIÑOS
3916 T 21
1821 T 38
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
MEDIA TOTAL INDIVIDUOS
DESV. EST. TOTAL INDIVIDUOS
TIERRA
1821 T 38
4464 T 72
3916 T 21
10139 T 58
3906 T 19
1818 T 37
10137 T 57
3892 T 17
1426 T 3
9300 T 69
4373 T 46
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
TIERRA LEJANA
UE 3696
C/ Escolano
Solar 3000 Preestéril
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
Ca mg/g
Sr ppm
Mg ppm
Zn ppm
Cu ppm
259
299
285
281
20,297
940
470
874
761,333
254,451
1360
1160
1320
1280
105,830
185
152
232
189,666
40,203
38
22
29
29,666
8,020
288
247
267,5
28,991
277,272
15,922
880
662
771
154,149
779,878
145,957
1100
1340
1220
169,705
1209,090
125,293
187
211
199
16,970
167,939
41,244
35
40
37,5
3,535
29,333
5,998
141
113
54
100
82
109
130
62
122
153
102
106,181
30,970
290
486
346
520
384
480
352
228
416
518
272
390,181
102,401
3840
4220
3600
3440
3600
3660
3520
4180
3840
3660
3560
3738,181
258,217
25
11
43
26
—
62
—
13
38
41
1
28,888
19,035
39
26
20
36
36
38
48
40
36
32
26
34,272
7,824
157
130
130
139
15,588
412
416
266
331,333
85,471
3520
3680
3640
3613,333
83,266
27
7
14
16
10,148
32
28
24
28
4
—329—
[page-n-330]
12
G. GALLELLO
Gráfico 1.- Medias de los valores absolutos de los elementos (Ca, Sr, Mg, Zn, Cu) pertenecientes a los individuos (IND.),
a la tierra cercana al hueso (TIERRA) y a la tierra lejana del hueso (TIERRA L.) puestos en relación entre ellos.
Gráfico 2.- Relación desviación estándsar (dev) y media E/Ca en individuos.
Gráfico 3.- Relación desviación estándar (dev) y media E/Ca en tierra cercana al hueso.
—330—
[page-n-331]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
13
en la unidad de medida ppm (partes por millón) que corresponden a μg/g. El cálculo
matemático para la transformación de las concentraciones en ppm varía dependiendo de
cada elemento, ya que la dilución de éstos, tratada precedentemente, no ha sido la misma
para cada uno de ellos. La tabla 2 muestra los valores absolutos obtenidos en las muestras analizadas, elaborados en mg/g, como el calcio y ppm como el estroncio, el magnesio, el zinc, el cobre; además se pueden observar las medias y su desviación estándar. En
la tabla 1 se muestran los individuos analizados subdivididos por unidad estratigráfica,
tumba, sexo y edad, y las muestras de tierra identificadas por unidad estratigráfica.
En el gráfico 1 se ofrece la media de los valores absolutos de cada elemento, pertenecientes a los individuos, a la tierra cercana al hueso y a la tierra lejana del hueso.
Puestos en relación entre ellos, se evidencia cómo la media de los valores absolutos del
estroncio (Sr ppm), del magnesio (Mg ppm), del zinc (Zn ppm) y del cobre (Cu ppm),
pertenecientes a la tierra cercana al hueso, es siempre levemente superior a la media de
la tierra lejana del hueso. Esto podría ser consecuencia de una pérdida parcial de los elementos que desde el hueso se transfieren hacia la tierra cercana a éste, a causa probablemente de factores diagenéticos. Al contrario, en el caso del calcio (Ca mg/g) la media del
valor absoluto de la tierra cercana al hueso es ligeramente inferior de la tierra lejana. La
media de los valores absolutos del Ca mg/g, del Sr ppm y del Zn ppm pertenecientes a
los individuos son superiores a la media de las dos muestras de tierra, lo que indica una
cierta estabilidad en estos elementos (tabla 1 y 2; gráfico 1).
Cálculo de las relaciones Elemento/Calcio, medias y desviaciones estándar
Han sido calculadas las relaciones entre los elementos investigados y el calcio: la
corrección con el calcio está motivada por el hecho de que las concentraciones de un elemento dado, en un mismo individuo, están siempre en relación con éste último. Dado que
el calcio es parte integrante de la matriz ósea, su pérdida durante la permanencia en el
terreno de la sepultura comporta también una pérdida de los otros elementos, y por ello
es necesario mantener entre éstos una relación matemática constante.
La tabla 3 evidencia la distribución de las relaciones Elemento/Calcio de las diferentes muestras. Los gráficos 2, 3 y 4 ponen en relación las medias Elemento/Calcio (E/Ca)
con sus desviaciones estándar.
En el gráfico 5 se expresan las medias de los valores Elemento/Calcio (E/Ca) pertenecientes a los individuos, a la tierra cercana al hueso y a la tierra lejana del hueso.
Puestos en relación entre ellos, se evidencia cómo la media de los valores E/Ca de la tierra cercana al hueso es siempre superior a la media E/Ca de la tierra lejana del hueso. Esto
podría ser consecuencia de una pérdida parcial de los elementos que desde el hueso se
transfieren hacia la tierra cercana a éste, a causa probablemente de factores diagenéticos
(tabla 3; gráficos 2, 3, 4 y 5).
—331—
[page-n-332]
14
G. GALLELLO
Tabla 3.- Relaciones Elemento/Calcio, media y desviación estándar.
Sr/Ca
MUJERES
1818 T 37
1454 T 7
1986 T 82
4480 T 52
1809 T 34
1450 T 14
9300 T 69
9313 T 71
3892 T 17
1426 T 3
4627 T 87
1432 T 12
10139 T 58
1843 T 54
1444 T 13
1812 T 35
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
HOMBRES
7371 T 76
4373 T 46
10137 T 57
9312 T 71
10136 T 66
4464 T 72
3903 T 18
1423 T 2
1417 T 1
1429 T 6
3908 T 19
4363 T 50
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
Mg/Ca
Zn/ca
Cu/Ca
2,215
3,174
3,547
3,425
2,93
2,534
3,422
2,765
3,51
2,942
2,759
3,268
2,748
2,614
2,494
2,326
2,917
0,431
3,956
4,195
3,941
4,363
4,395
3,387
4,647
4,765
4,137
4,41
4,962
4,796
5,572
4,189
4,251
4,557
4,407
0,480
0,665
0,622
0,77
0,72
0,725
0,537
0,528
0,761
0,344
1,015
0,669
0,609
0,366
0,493
0,878
0,598
0,643
0,174
0,107
0,087
0,109
0,16
0,117
0,114
0,112
0,093
0,106
0,091
0,097
0,13
0,103
0,114
0,094
0,136
0,110
0,018
3,141
2,908
3,076
1,666
2,996
2,315
2,114
3,057
3,482
2,984
2,206
2,34
2,690
0,541
4,609
4,647
3,946
4,621
4,486
4,372
3,825
4,214
3,673
4,656
5,034
3,185
4,272
0,523
0,617
0,514
0,451
0,462
0,304
0,602
0,805
0,609
0,319
0,438
0,651
0,444
0,518
0,144
0,0815
0,109
0,083
0,075
0,095
0,096
0,077
0,107
0,081
0,076
0,106
0,129
0,092
0,016
—332—
[page-n-333]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
15
Tabla 3. (cont.)
Sr/Ca
ADULTOS
10141 T 60
9294 T 68
1473 T 20
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
NIÑOS
3916 T 21
1821 T 38
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
MEDIA TOT. INDIV.
DESV. ES. TOT. IND.
TIERRA
1821 T 38
4464 T 72
3916 T 21
10139 T 58
3906 T 19
1818 T 37
10137 T 57
3892 T 17
1426 T 3
9300 T 69
4373 T 46
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
TIERRA LEJANA
UE 3696
C/ Escolano
Solar 3000 Preestéril
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
Mg/Ca
Zn/ca
Cu/Ca
3,629
1,571
3,066
2,755
1,063
5,25
3,879
4,631
4,586
0,686
0,714
0,508
0,814
0,678
0,156
0,146
0,073
0,101
0,106
0,036
3,055
2,68
2,867
0,265
2,816
0,2651
3,819
5,425
4,622
1,135
4,387
0,5395
0,649
0,854
0,7515
0,144
0,607
0,1702
0,121
0,161
0,141
0,028
0,105
0,0229
2,056
4,3
6,407
5,2
4,682
4,403
2,707
3,677
3,409
3,385
2,666
3,899
1,261
27,234
37,345
66,666
34,4
43,902
44,634
27,076
67,419
31,475
23,921
34,901
39,906
14,916
0,177
0,097
0,796
0,26
0,2
0,311
0,267
0,009
0,298
0,133
0,276
0,23
0,37
0,36
0,439
0,348
0,369
0,645
0,295
0,209
0,254
0,345
0,121
2,624
3,2
2,046
2,623
0,577
22,42
28,307
28
26,242
3,313
0,171
0,053
0,107
0,110
0,059
0,203
0,215
0,184
0,200
0,015
—333—
0,568
[page-n-334]
16
G. GALLELLO
Gráfico 4.- Relación desviación estándar (dev) y media E/Ca en tierra lejana del hueso.
Gráfico 5.- Medias de los valores Elemento/Calcio (E/Ca), Sr/Ca, Mg/Ca, Zn/Ca, Cu/Ca
pertenecientes a los individuos (IND.), a la tierra cercana al hueso (TIERRA) y a la tierra lejana del hueso
(TIERRA L.) puestos en relación entre ellos.
—334—
[page-n-335]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
17
CONCLUSIONES
Los resultados de los análisis efectuados en el laboratorio del Dipartimento di
Scienze Biologiche de la Università degli Studi di Pisa se han podido comparar con las
fuentes escritas.
Recapitulando en función de los datos disponibles, la alimentación de los individuos
de la Boatella de época tardoantigua seria de tipo agrícola-rica, basada en un importante consumo de productos de origen vegetal y, en menor medida, por el aporte de alimentos de origen animal.
Las fuentes escritas señalan que durante la época tardoantigua se cultivaría, aparte
de la viña y el olivo, también los cereales, árboles frutales y hortalizas, de los que hay
noticias tanto por los restos que de ellos han quedado en los sedimentos (Grau, 2002)
como por las referencias de los autores clásicos. El territorio de Valentia contaría con una
gran superficie de terrenos cultivables y con una explotación intensa de los suelos de aluviones por medio de una agricultura de irrigación. Por lo tanto, los productos de la tierra
garantizarían una cierta autosuficiencia alimentaria. Por lo que se refiere a la ganadería,
a pesar de la escasez de estudios zooarqueológicos (Sanchis, 2002), las fuentes parecen
indicar que los ovicápridos constituían la especie dominante, seguida de los suidos. La
caza podría ser una fuente de alimento, mientras que peces, moluscos y crustáceos podrían también integrar parte de la dieta durante este periodo.
Los datos de las fuentes escritas concuerdan bastante con los resultados obtenidos
por los análisis de laboratorio. Los porcentajes de los valores del estroncio y del magnesio, indicadores de una dieta de base vegetal, son muy elevados respecto a los valores de
zinc y cobre, indicadores de una dieta cárnica. Todo esto confirmaría una alimentación
basada sobre todo en el consumo de alimentos de origen vegetal con un aporte menor de
productos de origen animal. Obviamente, en la reconstrucción de la dieta de los individuos de la Boatella no se tiene que excluir la posibilidad de que en el momento histórico
de vida de estas personas se podían presentar momentos de hambruna o cambios de dieta
causados por motivos bélicos, climáticos o factores individuales.
Como ya se ha explicado en el desarrollo de este trabajo, el estudio de los elementos
traza plantea problemas teóricos y dificultades en el momento de interpretar los resultados. El problema más importante viene representado por las contaminaciones diagenéticas. Las medidas tomadas para el control del proceso diagenético han sido, en primer
lugar, la elección de una población humana numerosa compuesta por 33 individuos.
Analizando los valores de los elementos, es evidente que no existe un proceso diagenético diferencial en dicha población, o sea, poniendo en relación los valores de cada elemento de los individuos se evidencia en general una cierta homogeneidad. La recogida de
muestras de tierra en el área arqueológica en puntos lejanos de las tumbas y otras muestras de tierra situadas en los huesos de los individuos, también forma parte de la metodología utilizada para el control de la diagénesis. Los resultados de los individuos han sido
—335—
[page-n-336]
18
G. GALLELLO
puestos en relación con los resultados de las muestras de tierra recogidas para poder así
averiguar el grado de contaminación post mortem de los huesos. En la lectura de estas
relaciones se ve cómo la media de los valores absolutos del estroncio (Sr ppm), del magnesio (Mg ppm), del zinc (Zn ppm) y del cobre (Cu ppm), pertenecientes a la tierra cercana al hueso, es siempre levemente superior a la media de la tierra lejana del hueso.
Esto podría ser consecuencia de una pérdida parcial de los elementos que desde el
hueso se transfieren hacia la tierra cercana a éste, a causa probablemente de factores diagenéticos. Al contrario, en el caso del calcio (Ca mg/g), la media del valor absoluto de la
tierra cercana al hueso es ligeramente inferior de la tierra lejana. La media de los valores
absolutos del Ca mg/g, del Sr ppm y del Zn ppm pertenecientes a los individuos son superiores a la media de las dos muestras de tierra, lo que indica una cierta estabilidad en estos
elementos. En las medias de los valores Elemento/Calcio (E/Ca), pertenecientes a los
individuos, a la tierra cercana al hueso y a la tierra lejana del hueso se evidencia cómo la
media de los valores E/Ca de la tierra cercana al hueso es siempre superior a la media
E/Ca de la tierra lejana del hueso. Esto confirmaría los datos que se observan en los valores absolutos, o sea, una posible pérdida parcial de los elementos que desde el hueso se
transfieren hacia la tierra cercana a éste, a causa de los procesos de contaminación diagenética.
Según estos datos, el elemento que parece ha estado menos sujeto a contaminación
es el zinc, que normalmente viene considerado un elemento estable (Francalacci, 1997),
mientras el estroncio, considerado también estable con leves variaciones, parece presentar un ligero grado de contaminación, teniendo en cuenta que para un mejor control de
este elemento no se ha podido efectuar la asociación de los análisis de los huesos humanos a los de los animales, especialmente herbívoros, cuya dieta es bien conocida, ya que
no se han hallado sus restos en los estratos del yacimiento. El magnesio y el cobre normalmente se consideran diagenéticos y esta tesis parece confirmada por los resultados,
donde se evidencia una fuerte pérdida de estos elementos en los huesos de los individuos
debidos a factores diagenéticos. En general, los resultados presentan un cierto grado de
fiabilidad tomando en consideración los dos elementos indicadores de la dieta: el estroncio (alimentos vegetales) y el zinc (alimentos animales). Todo parece confirmar el mayor
consumo de alimentos de base vegetal y un consumo menor de alimentos animales por
parte de esta población de época tardoantigua analizada.
Estas conclusiones quedan supeditadas a la realización de otros análisis con metodología diferente, lo que en futuros trabajos permitirá determinar su grado de equiparación.
Estamos convencidos que, para mejorar el conocimiento en el campo de la paleodieta, es
necesario actuar con una aplicación metodológica sistemática para el control de los procesos diagenéticos. La posibilidad de actuar de manera sistemática ayudaría a poner en
relación más datos para profundizar sobre las causas y el comportamiento de la contaminación de los restos óseos, mejorando de este modo la fiabilidad de los resultados.
—336—
[page-n-337]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
19
AGRADECIMIENTOS
Estoy muy agradecido a todas aquellas personas y entidades que han colaborado y apoyado la
realización de este trabajo. Un especial agradecimiento a: Profesor José Luis Jiménez, mi tutor del
Máster en Patrimonio Cultural, del Departament de Prehistòria i Arqueologia de la Universitat de
València; Doctor Albert Ribera Lacomba, director del SIAM del Ajuntament de València; Arqueóloga
Agustina Herreros Hernández y su equipo; Dottor Fulvio Bartoli, del Dipartimento di Scienze
Biologiche, Università degli Studi di Pisa; Professore Paolo Francalacci, del Dipartimento di Zoologia
e Antropologia Biologica, Università di Sassari; Silvia Barber Lleixa.
BIBLIOGRAFÍA
BARTOLI, F. (1995): La Paleodieta: un’ulteriore informazione sulle abitudini dei gruppi umani antichi. Miscellanea in Memoria di Giuliano Cremonesi, a cura del Dip. di Scienze Archeologiche
dell’Università di Pisa, ETS, Pisa.
COMAR, C.L.; RUSSEL, R.S. y WASSERMAN, R.H. (1957): “Strontium-calcium movement from soil to
man”. Science, 126, p. 485-492.
FRANCALACCI, P. (1997): “L’analisi chimica dei reperti archeologici”. Quaderni del Civico Museo del
finale, 3, p. 39-43.
FRANCALACCI, P. (1990): “Intra-individual variation of trace element content in different skeletons
coming from archaelogical sites”. Rivista di Antropologia, LXVIII, Roma, p. 225-230.
GALLELLO, G. (2003): Aspetti paleonutrizionisti ed economici degli abitanti di Fivizzano: un affresco
di una comunità montana del XIV-XV secolo della nostra era. Pisa, p. 69-73.
GALLELLO, G. (2008): Aspectos de paleodieta en Valencia. Trabajo Fin de Máster en Patrimonio
Cultural, Facultat de Geografia i Història, Universitat de València, edición 2007-2008, Valencia.
GILBERT, R.J. Jr. (1985): “Stress, paleonutrional and trace elements”. En Gilbert and Mielke (eds.):
The Analysis of prehistoric diets. Academic Press, Orlando.
GRAU, E. (2002): “El paisaje vegetal de la Valencia romana”. En Valencia y las primeras ciudades
romanas de Hispania. Valencia, p. 279-287.
KLEPINGER, L.L. (1984): “Nutritional assessment from bone”. Annual review of anthropology, 13.
LAMBERT, J.B. (1985): “Bone diagenesis and dietary analysis” Journal of the Human Evolution,
14.
NOLASCO, M. (1994): ”Comida: ¿alimento o cultura?”. En Shoko Doode M. y Emma Paulina Pérez
(comps.): Sociedad, Economía y Cultura Alimentaria. Centro de Investigación en Alimentación y
Desarrollo A.C. y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México,
p. 399-407.
—337—
[page-n-338]
20
G. GALLELLO
PALACIOS, M. y ROMÁN, R. (1994): “Algunas reflexiones sobre estudios de patrones alimentarios y
su relación con la salud”. En Shoko Doode M. y Emma Paulina Pérez (comps.): Sociedad,
Economía y Cultura Alimentaria. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. y
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, p. 329-343.
RIBERA, A. (1996): “La topografía de los cementerios romanos de Valentia”. Saitabi, 46, p. 85-99.
RIBERA, A. y JIMÉNEZ, J.L. (2000): “Urbanismo y arquitectura de la valencia romana y visigoda”. En
Historia de la ciudad; recorrido histórico por la arquitectura y el urbanismo de la ciudad de
Valencia. Valencia, p. 10-37.
RIBERA, A. y SORIANO, R. (1987): “Enterramientos de la antigüedad tardía en Valencia”. Lucentum,
6, p. 139-164.
ROSELLÓ, M. (2000): “Economía y comercio en época visigoda”. Los inicios del cristianismo en
Valencia y su entorno. Valencia, p. 207-217.
SANCHIS, A. (2002):”La alimentación de origen animal en la Valentia republicana”. En Valencia y las
primeras ciudades romanas de Hispania. Valencia, p. 323-334.
SILLEN, A. (1989): “Diagenesis of the inorganic phase of cortical bone”. En T.D. Price (ed.): The
Chemistry of Prehistoric Bone. Cambridge University Press, p. 211-229.
SORIANO, R. (1989): “La necrópolis de la Boatella: elementos para su cronología”. Saguntum-PLAV,
22, p. 393-411.
SORIANO, R. (1996): “Las necrópolis bajo-imperiales. Nuevas aportaciones”. Saitabi, 46, p. 169-179.
SUBIRÀ, M.E.; FRANCALACCI, P.; MALGOSA, A. y BORGOGNINI, S. (1991): “Reproducción y fiabilidad del análisis de elementos traza. Datos preliminares”. En Nuevas Perspectivas en Antropología.
Granada, p. 995-1003.
—338—
[page-n-339]
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA
Vol. XXVII (Valencia, 2008)
1
Gianni GALLELLO*
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS
DE ÉPOCA TARDOANTIGUA HALLADOS EN LA NECRÓPOLIS
DE LA BOATELLA EN VALENCIA
(CAMPAÑA 2006-2007)
RESUMEN: Este articulo tiene como objetivo la presentación de los principales resultados
del estudio de paleodieta efectuado a partir del análisis de elementos traza sobre restos óseos de 33
individuos de época tardoantigua, hallados en la necrópolis de La Boatella (Valencia) en el transcurso de la campaña de 2006-2007. El método utilizado es la espectrofotometría de absorción atómica (AAS). Esta investigación tiene en cuenta los factores diagenéticos, interviniendo con una
metodología de control para una mejor lectura de los resultados. Los datos obtenidos ponen en evidencia los valores elevados de los elementos traza indicadores de una dieta de base vegetal y los
valores inferiores reveladores de una dieta cárnica. Estos resultados se ponen en relación con las
fuentes arqueológicas, escritas y análisis arqueométricos referidos a la producción y comercio de
alimentos, así como con informaciones acerca de la dieta, en época tardoantigua en Valencia y su
entorno.
PALABRAS CLAVE: paleodieta, elementos traza, diagénesis, Valencia/Boatella.
ABSTRACT: Aspects of palaeodiet on skeletal remains belong to the Late Roman Period
found at the necropolis of Boatella in Valencia (archaeological excavations 2006-2007). The
* Master en Patrimonio Cultural por la Universitat de València. Curso 2007-2008. E-mail: gianga@alumni.uv.es
—319—
[page-n-320]
2
G. GALLELLO
objective of this work is the studies of palaeodiet through trace elements analysis in skeletal remains
of 33 individuals belong to the Late Roman Period, found at the necropolis of Boatella (Valencia)
during the campaign of excavations (2006-2007). The method used to analyze the bone samples is
the atomic absorption spectrometry (AAS). This research takes into account diagenetic factors
applying a method of control for a better reading of the results. The data obtained show higher values of trace elements indicators of a vegetable diet and the lower values of trace elements indicators of a meat diet. These results are in line with the archaeological and written sources and archaeometric analysis where were found traces of productive and commercial activities, as well as general information about diet during the Late Roman Period in Valencia and its territory.
KEY WORDS: palaeodiet, trace elements, diagenesis, Valencia/Boatella.
INTRODUCCION1
En los últimos tiempos, los estudios sobre paleodieta están cobrando una importancia creciente en el ámbito de la investigación arqueológica por permitir una aproximación
a los hábitos alimenticios de poblaciones antiguas, que estaban determinados por un sistema relacionado con la disposición, obtención y distribución de los recursos naturales
que se consideran apropiados como alimentos y que en conjunto forman la dieta
(Nolasco, 1994). Este sistema incluye el medio ambiente, la organización social y política, y los patrones culturales e ideológicos que condicionan las creencias, preferencias,
restricciones y uso de los alimentos (Palacio y Román, 1994). La reconstrucción de los
patrones de alimentación de poblaciones antiguas en distintas épocas y lugares aporta elementos para analizar el poder adquisitivo de recursos y su estrecha vinculación con la
estratificación social; también constituye un apoyo para entender el desarrollo agrícola,
el grado de tecnificación, las redes de intercambio comercial y la dinámica poblacional.
La dieta de sociedades pretéritas proporciona además datos para la evaluación de las condiciones individuales y colectivas de nutrición y salud, tema central en los estudios
bioantropológicos y arqueológicos.
A partir de los años sesenta se empezaron a publicar los trabajos de los primeros
investigadores que recurrieron a los análisis de paleodieta como una herramienta antropológica para la reconstrucción de la alimentación de las antiguas civilizaciones (Comar,
Russell y Wasserman, 1957). Hacia finales de los años setenta surgió una corriente teórico-metodológica que ponía énfasis en la necesidad de profundizar en el conocimiento del
1. Este artículo es consecuencia de mi Trabajo Fin de Máster de Patrimonio Cultural de la Universitat de València, edición
2007-2008, titulado “Aspectos de paleodieta en Valencia”. Obtuvo la calificación de Sobresaliente.
—320—
[page-n-321]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
3
proceso diagenético, considerado como un fenómeno de consolidación y tal vez de transformación parcial que acarrea una compactación, cementación y puede que una recristalización parcial de los sedimentos presentes en el hueso enterrado, causando así una alteración o contaminación de los resultados en las muestras analizadas (Lambert, 1985). En
la década de los ochenta y principio de los noventa surgió la polémica en torno a la validez de los resultados derivados de las experimentaciones pioneras, dando pie a que se
diera un fuerte impulso a una línea de investigación para el control del proceso diagenético, que permitiera hacer interpretaciones objetivas relacionadas con patrones alimenticios (Sillen, 1989).
En consonancia con esta línea (Gallello, 2008), planteamos el estudio del comportamiento diagenético para una correcta interpretación de la dieta, a través de los análisis
realizados mediante espectrometría de absorción atómica (AAS) de 33 muestras de los
individuos hallados durante la última campaña de excavaciones (2006-2007) en la necrópolis tardorromana de la Boatella en Valencia2 (Soriano, 1996), emplazada al sur de la
ciudad antigua (Ribera,1996). Este cementerio tendría su origen a inicios del siglo II d.C.
y continúa ejerciendo su función, al menos, hasta finales del siglo V - inicios del siglo VI
d.C., con una notable variedad tipológica de tumbas, cuyo rito funerario mayoritario es
la inhumación, siendo habituales los enterramientos en fosa con cubierta de tegulae. Es
el sitio donde las intervenciones arqueológicas han recuperado un mayor número de individuos enterrados en comparación con otras necrópolis valencianas de época romana.
Como ya se ha indicado, el método de análisis utilizado para la realización de este
trabajo ha sido la espectrometría de absorción atómica (AAS). Se trata de una técnica de
investigación muy utilizada en paleodieta, ya que permite analizar un sólo elemento a la
vez, tiene una alta sensibilidad para muchos elementos químicos, además es de fácil uso
y sus costes son limitados. En esta investigación han sido analizados cincos elementos:
Calcio (Ca), Estroncio (Sr), Magnesio (Mg), Zinc (Zn) y Cobre (Cu). Las medidas tomadas para el control del proceso diagenético han tenido en cuenta, en primer lugar, la elección de una población humana numerosa (Subirà et al., 1991). La ventaja de esta aplicación es que nos puede indicar, analizando los valores de los elementos, la ausencia de un
proceso diagenético diferencial en dicha población.
Otro procedimiento de control ha consistido en la recogida de muestras de tierra presente en los huesos de los individuos, así como en puntos alejados de las tumbas.
Sucesivamente los resultados de los individuos han sido puestos en relación con los resultados de las muestras de tierra recogidas para poder así averiguar el grado de contaminación post mortem de los huesos.
2. Agradezco a la Directora Tina Herreros por la facilitación de los restos de su excavación.
—321—
[page-n-322]
4
G. GALLELLO
Una ulterior medida de control ha sido la toma de dos muestras por individuo, con el
fin de analizarlas en laboratorios diferentes y así comparar el grado de identidad de sus
resultados, lo que será objeto de una próxima publicación.
Aunque no forma parte de la metodología de control diagenético, no hay que olvidar
la aportación importante que supone la recogida de información bibliográfica, consulta
de fuentes escritas antiguas, así como análisis osteológicos y arqueométricos.
La posibilidad de actuar de manera sistemática en el control de la diagénesis contribuye a poner en relación más datos y así profundizar sobre las causas y el comportamiento de la contaminación de los restos óseos, aumentando la fiabilidad de los resultados.
Sobre estas premisas, presentamos en este trabajo una propuesta metodológica basada en cinco puntos que, en el mejor de los casos, si se aplicaran todos, darían un elevado
porcentaje de control de los procesos diagenéticos. Conviene aclarar que en el presente
trabajo no se ha podido realizar la aplicación de todos los puntos que contempla la propuesta metodológica.
METODOLOGÍA
La espectrometría de absorción atómica (AAS) es una forma de espectrometría luminosa u óptica, porque se utilizan espectros para identificar y cuantificar elementos específicos. Estos espectros, compuestos por longitud de onda por cada elemento específico,
están emitidos por substancias gaseosas, cuya lectura determina su intensidad.
Normalmente los electrones giran alrededor de un núcleo, sin absorber o emitir radiaciones. Pero los elementos estimulados son desplazados del núcleo y al volver a sus posiciones originales liberan energía y generan espectros característicos de cada elemento
químico. Los electrones están excitados por el calor de una llama o por medio de instrumentos como puede ser un horno de grafito. A partir de la longitud de onda se identifica
y se cuantifica cada elemento específico. Todo se basa en la ley de Kirchoff: “la materia
absorbe luz a la misma longitud de la onda que se emite”.
Los pasos a través de los cuales se llega a la lectura de los elementos traza son comunes para todos los métodos de investigación de paleodieta (Gallello, 2003):
- Muestreo (extracción) de las muestras
- Limpieza
- Combustión y pulverización
- Digestión
- Disolución
- Lectura
—322—
[page-n-323]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
5
Por lo que se refiere al muestreo, se extrae una muestra de hueso cortical que resulta más adecuado que el hueso esponjoso. Para esta investigación se han extraído fragmentos de los fémures de los 33 individuos, más precisamente, de la parte lateral de este
hueso, 2,5 cm más abajo del trocánter menor, evitando los puntos osteométricos. Las
muestras extraídas de este punto del fémur han demostrado, en general, que los valores
analíticos son más fiables y en menor medida sujetos a contaminación, mientras el hueso
esponjoso, como por ejemplo las costillas, presenta un elevado grado de contaminación
post mortem (diagénesis), por lo que los resultados no resultan satisfactorios desde el
punto de vista paleodietético.
Para una individualización más correcta de los elementos traza es preferible el
empleo de técnicas “destructivas”. En nuestro caso la extracción de la muestra se ha
hecho con un instrumento de corte eléctrico con lama extraíble, de manera que, cada vez
que se trabajaba con un individuo, las lamas se limpiaban sumergiéndolas en acetona,
mientras que el plano de extracción también se pasaba con un papel impregnado de acetona para evitar que el polvillo dejado por un corte se mezclara con la extracción sucesiva. Otras opciones para la fase de muestreo pasarían por efectuar la extracción con puntas de diamante siempre en puntos no osteométricos.
Una vez concluida esta operación, las muestras de hueso junto a muestras de tierra,
tanto de la tierra presente en el hueso como de puntos distantes de las tumbas con objeto
de verificar el grado de contaminación post mortem de los huesos que podría afectar al
grado de fiabilidad de los resultados, han sido depositadas cuidadosamente en cajitas de
plástico esterilizadas y con sus correspondientes fichas enviadas al laboratorio del
Dipartimento di Scienze Biologiche della Università degli Studi di Pisa.
Ya en laboratorio se efectúa una limpieza en superficie de las muestras de hueso por
medio de un bisturí y, a continuación, el fragmento se lava con agua desionizada y se
pone en una balsa ultrasonido. Para remover el agua intersticial en el interior del fragmento de hueso, se procede a su desecación en una estufa a 100 ºC durante unas doce
horas y después se incinera en mufla a 500/600 ºC, durante unas cuatros horas para eliminar cualquier traza de substancia orgánica. La muestra se machaca sucesivamente con
un mortero apropiado y las cenizas se pesan y se disuelven a través de la digestión con
ácidos. El primer ataque con ácidos se efectúa con ácido nítrico a 120/150 ºC durante
unos 15 minutos y una vez enfriada, la solución, se añaden 5 ml de ácido clorhídrico y se
escalda nuevamente durante el mismo tiempo a 60/80 ºC. La solución se lleva a volumen
con agua desionizada.
Cada elemento, para ser diluido, necesita diferentes métodos; por ejemplo el calcio,
siendo un elemento mayoritario, tiene que diluirse más que otros. La lectura de los elementos traza es una operación compleja que contempla medidas particulares para cada
uno de ellos.
Los marcadores óseos comúnmente más utilizados para indicar una dieta a base de
vegetales y cereales son el estroncio, el bario y el magnesio en cuanto tienden a presen—323—
[page-n-324]
6
G. GALLELLO
tarse en cantidades más elevadas en los huesos de los herbívoros, mientras que se presentan en cantidades limitadas en los carnívoros. Al contrario, zinc y cobre son valiosos
marcadores de una dieta a base de carne. En un omnívoro como es el hombre, la tasa ósea
de estos elementos viene dada por sus concentraciones medias, que son menores con respecto a la fauna, herbívora o carnívora, que ha vivido en el mismo ambiente. Para que
el resultado sea más esperado, cada uno de los elementos analizados ha sido relacionado
con el calcio. Después de haber decidido el elemento a analizar y haberlo leído por medio
de espectrofotometría de absorción atómica (AAS), se procede a la elaboración de los
datos. Otro paso a efectuar, pero que en esta investigación no ha podido aplicarse debido
a la falta de restos óseos animales en la excavación, consiste en la “corrección con el
yacimiento”, es decir la relación de los valores de estroncio/Ca del hombre con los de
estroncio/Ca de los animales herbívoros encontrados en la misma excavación.
La relación (Sr/Ca) hombre-animal herbívoro debe ser menor de 1, ya que cuanto
más se aproxime a la unidad, será mayor la posibilidad de que la dieta de los individuos
analizados fuese de tipo vegetal o basada en un consumo de vegetales y/o cereales.
Además, esto nos permite comparar nuestra muestra con otros grupos humanos sincrónicos, diacrónicos y estereotípicos.
El estudio de los elementos trazas presenta problemas teóricos y dificultades en el
momento de interpretar los resultados. El problema más importante lo representan las
contaminaciones diagenéticas. La diagénesis es un fenómeno de consolidación y tal vez
de transformación parcial que acarrea una compactación, cementación y puede que una
recristalización parcial de los sedimentos presentes en el hueso enterrado. Los procesos
diagenéticos, se activan mediante varios fenómenos de cementación, regeneración cristalina, desmineralización y sustitución de minerales presentes, favorecidos por la presión
de cargas de los mismos sedimentos, por variación del grado de humedad y temperatura,
por algunas características conexas con la composición originaria de los sedimentos y por
la presencia de agua.
La modificación de la estructura física del hueso obedece a los cambios químicos que
suceden, sea en los componentes orgánicos del hueso, sea en los inorgánicos. Las alteraciones químicas son muy comunes y no es posible visualizarlas por completo. El comportamiento diagenético de cada elemento es único y depende del hueso y de las características del suelo, por lo que aún no existe una regla general aplicable a todos los yacimientos.
Propuesta metodológica de control de la diagénesis
Como ya se ha indicado, la propuesta para el control de la diagénesis contemplaría
cinco puntos:
—324—
[page-n-325]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
7
1. Asociación de los análisis de los huesos humanos con los de los animales, cuya
dieta sea bien conocida, hallados en los mismos estratos del yacimiento. Si las concentraciones de un elemento traza de los herbívoros difiere mucho de los carnívoros y no
existe una superposición entre los dos grupos, significa que es muy probable que los restos humanos, en las mismas condiciones de enterramiento, tampoco hayan asumido una
contaminación del terreno.
2. Tener en cuenta las variabilidades y susceptibilidades de los elementos traza distribuidos entre los diferentes sectores esqueléticos de un mismo individuo (intra-individual), causados en vida por factores metabólicos, pero que en periodo post mortem son
consecuencia de los factores diagenéticos.
3. Elección, para este tipo de investigaciones, de poblaciones numerosas humanas y
animales, para poder analizar el mayor número de muestras posibles. La ventaja de esta
aplicación es una buena representación de la población que nos puede indicar que no
existe un proceso diagenético diferencial, en dicha población, que pueda alterar de algún
modo los resultados obtenidos.
4. Recogida de muestras de tierra en el área arqueológica, tanto la presente en los
huesos como en puntos distantes de las tumbas y a ser posible una o más muestras de tierra por individuo. Los resultados de los individuos se ponen en relación con los de las
muestras de tierra recogidas para averiguar el grado de contaminación post mortem de los
huesos.
5. División de una muestra en dos o más “sub-muestras” distintas de cada individuo
de una población y analizarlas aplicando dos o más metodologías similares de análisis y/o
un estudio paralelo entre dos o más laboratorios.
Como ya se ha comentado más arriba, conviene precisar que en el grupo humano
analizado en esta investigación no se ha podido realizar la aplicación de la totalidad de
los cinco puntos que contempla la propuesta metodológica. Se han realizado parcialmente los puntos 3 y 4 y por completo sólo el punto 5. No obstante, el objetivo de cara a
investigaciones futuras es la aplicación completa de todos los puntos.
RESULTADOS OBTENIDOS
Una vez preparadas las muestras, se ha procedido a la lectura con el espectrofotómetro y han proporcionado en concentración los datos establecidos en la tabla 2. Para que
las concentraciones pudieran ser comparadas con los estándares han sido transformadas
—325—
[page-n-326]
8
G. GALLELLO
Tabla 1.- Individuos analizados y muestras de tierra: Unidades estratigráficas (UE); tumba (T);
SEXO: femenino (F), masculino (M), niño (N), no identificado (?); EDAD, edad de los individuos;
TIERRA, tierra en contacto con el hueso; TIERRA LEJANA, tierra lejana del hueso.
UE
TUMBA
SEXO
EDAD
1818
1454
1986
4480
1809
1450
9300
9313
3892
1426
4627
1432
10139
1843
1444
1812
T 37
T 7
T 82
T 52
T 34
T 14
T 69
T 71
T 17
T 3
T 87
T 12
T 58
T 54
T 13
T 35
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
35-40
?
20-25
?
?
25-30
35-40
30-35
?
30-35
35-40
?
30-40
30-40
45-50
30-40
7371
4373
10137
9312
10136
4464
3903
1423
1417
1429
3908
4363
T 76
T 46
T 57
T 71
T 66
T 72
T 18
T 2
T 1
T 6
T 19
T 50
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
35-40
30-40
?
25-35
25-35
?
30-35
40-45
35-40
30-40
30-35
45-50
—326—
[page-n-327]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
9
Tabla 1. (cont.)
UE
TUMBA
SEXO
EDAD
10141
9294
1473
T 60
T 68
T 20
?
?
?
Adulto
Adulto
Adulto
3916
1821
T 21
T 38
N
N
5-10
0-5
TIERRA
1821
4464
3916
10139
3906
1818
10137
3892
1426
9300
4373
T 38
T 72
T 21
T 58
T 19
T 37
T 57
T 17
T3
T 69
T 46
TIERRA LEJANA
UE 3696
C/ Escolano
Solar 3000 Preestéril
—327—
[page-n-328]
10
G. GALLELLO
Tabla 2.- Valores absolutos de las muestras analizadas con media y desviación estándar.
UE
MUJERES
1818 T 37
1454 T 7
1986 T 82
4480 T 52
1809 T 34
1450 T 14
9300 T 69
9313 T 71
3892 T 17
1426 T 3
4627 T 87
1432 T 12
10139 T 58
1843 T 54
1444 T 13
1812 T 35
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
HOMBRES
7371 T 76
4373 T 46
10137 T 57
9312 T 71
10136 T 66
4464 T 72
3903 T 18
1423 T 2
1417 T 1
1429 T 6
3908 T 19
4363 T 50
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
Ca mg/g
Sr ppm
Mg ppm
Zn ppm
Cu ppm
278
286
274
275
273
307
284
277
290
263
266
246
262
296
255
294
276,625
16,049
616
908
972
942
800
778
972
766
1018
774
734
804
720
774
636
684
806,125
122,716
1100
1200
1080
1200
1200
1040
1320
1320
1200
1160
1320
1180
1460
1240
1080
1340
1215
113,959
185
178
211
198
198
165
150
211
100
267
178
150
96
146
224
176
177,062
36,524
30
25
30
44
32
35
32
26
31
24
26
32
27
34
24
40
30,75
5,650
282
284
299
264
263
279
298
261
294
262
290
270
278,833
14,509
886
826
920
440
788
646
630
798
1024
782
640
632
751
159,643
1300
1320
1180
1220
1180
1220
1140
1100
1080
1220
1460
860
1181,667
146,597
174
146
135
122
80
168
240
159
94
115
189
120
145,166
44,218
23
31
25
20
25
27
23
28
24
20
31
35
26
4,592
—328—
[page-n-329]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
11
Tabla 2. (cont.)
UE
ADULTOS
10141 T 60
9294 T 68
1473 T 20
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
NIÑOS
3916 T 21
1821 T 38
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
MEDIA TOTAL INDIVIDUOS
DESV. EST. TOTAL INDIVIDUOS
TIERRA
1821 T 38
4464 T 72
3916 T 21
10139 T 58
3906 T 19
1818 T 37
10137 T 57
3892 T 17
1426 T 3
9300 T 69
4373 T 46
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
TIERRA LEJANA
UE 3696
C/ Escolano
Solar 3000 Preestéril
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
Ca mg/g
Sr ppm
Mg ppm
Zn ppm
Cu ppm
259
299
285
281
20,297
940
470
874
761,333
254,451
1360
1160
1320
1280
105,830
185
152
232
189,666
40,203
38
22
29
29,666
8,020
288
247
267,5
28,991
277,272
15,922
880
662
771
154,149
779,878
145,957
1100
1340
1220
169,705
1209,090
125,293
187
211
199
16,970
167,939
41,244
35
40
37,5
3,535
29,333
5,998
141
113
54
100
82
109
130
62
122
153
102
106,181
30,970
290
486
346
520
384
480
352
228
416
518
272
390,181
102,401
3840
4220
3600
3440
3600
3660
3520
4180
3840
3660
3560
3738,181
258,217
25
11
43
26
—
62
—
13
38
41
1
28,888
19,035
39
26
20
36
36
38
48
40
36
32
26
34,272
7,824
157
130
130
139
15,588
412
416
266
331,333
85,471
3520
3680
3640
3613,333
83,266
27
7
14
16
10,148
32
28
24
28
4
—329—
[page-n-330]
12
G. GALLELLO
Gráfico 1.- Medias de los valores absolutos de los elementos (Ca, Sr, Mg, Zn, Cu) pertenecientes a los individuos (IND.),
a la tierra cercana al hueso (TIERRA) y a la tierra lejana del hueso (TIERRA L.) puestos en relación entre ellos.
Gráfico 2.- Relación desviación estándsar (dev) y media E/Ca en individuos.
Gráfico 3.- Relación desviación estándar (dev) y media E/Ca en tierra cercana al hueso.
—330—
[page-n-331]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
13
en la unidad de medida ppm (partes por millón) que corresponden a μg/g. El cálculo
matemático para la transformación de las concentraciones en ppm varía dependiendo de
cada elemento, ya que la dilución de éstos, tratada precedentemente, no ha sido la misma
para cada uno de ellos. La tabla 2 muestra los valores absolutos obtenidos en las muestras analizadas, elaborados en mg/g, como el calcio y ppm como el estroncio, el magnesio, el zinc, el cobre; además se pueden observar las medias y su desviación estándar. En
la tabla 1 se muestran los individuos analizados subdivididos por unidad estratigráfica,
tumba, sexo y edad, y las muestras de tierra identificadas por unidad estratigráfica.
En el gráfico 1 se ofrece la media de los valores absolutos de cada elemento, pertenecientes a los individuos, a la tierra cercana al hueso y a la tierra lejana del hueso.
Puestos en relación entre ellos, se evidencia cómo la media de los valores absolutos del
estroncio (Sr ppm), del magnesio (Mg ppm), del zinc (Zn ppm) y del cobre (Cu ppm),
pertenecientes a la tierra cercana al hueso, es siempre levemente superior a la media de
la tierra lejana del hueso. Esto podría ser consecuencia de una pérdida parcial de los elementos que desde el hueso se transfieren hacia la tierra cercana a éste, a causa probablemente de factores diagenéticos. Al contrario, en el caso del calcio (Ca mg/g) la media del
valor absoluto de la tierra cercana al hueso es ligeramente inferior de la tierra lejana. La
media de los valores absolutos del Ca mg/g, del Sr ppm y del Zn ppm pertenecientes a
los individuos son superiores a la media de las dos muestras de tierra, lo que indica una
cierta estabilidad en estos elementos (tabla 1 y 2; gráfico 1).
Cálculo de las relaciones Elemento/Calcio, medias y desviaciones estándar
Han sido calculadas las relaciones entre los elementos investigados y el calcio: la
corrección con el calcio está motivada por el hecho de que las concentraciones de un elemento dado, en un mismo individuo, están siempre en relación con éste último. Dado que
el calcio es parte integrante de la matriz ósea, su pérdida durante la permanencia en el
terreno de la sepultura comporta también una pérdida de los otros elementos, y por ello
es necesario mantener entre éstos una relación matemática constante.
La tabla 3 evidencia la distribución de las relaciones Elemento/Calcio de las diferentes muestras. Los gráficos 2, 3 y 4 ponen en relación las medias Elemento/Calcio (E/Ca)
con sus desviaciones estándar.
En el gráfico 5 se expresan las medias de los valores Elemento/Calcio (E/Ca) pertenecientes a los individuos, a la tierra cercana al hueso y a la tierra lejana del hueso.
Puestos en relación entre ellos, se evidencia cómo la media de los valores E/Ca de la tierra cercana al hueso es siempre superior a la media E/Ca de la tierra lejana del hueso. Esto
podría ser consecuencia de una pérdida parcial de los elementos que desde el hueso se
transfieren hacia la tierra cercana a éste, a causa probablemente de factores diagenéticos
(tabla 3; gráficos 2, 3, 4 y 5).
—331—
[page-n-332]
14
G. GALLELLO
Tabla 3.- Relaciones Elemento/Calcio, media y desviación estándar.
Sr/Ca
MUJERES
1818 T 37
1454 T 7
1986 T 82
4480 T 52
1809 T 34
1450 T 14
9300 T 69
9313 T 71
3892 T 17
1426 T 3
4627 T 87
1432 T 12
10139 T 58
1843 T 54
1444 T 13
1812 T 35
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
HOMBRES
7371 T 76
4373 T 46
10137 T 57
9312 T 71
10136 T 66
4464 T 72
3903 T 18
1423 T 2
1417 T 1
1429 T 6
3908 T 19
4363 T 50
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
Mg/Ca
Zn/ca
Cu/Ca
2,215
3,174
3,547
3,425
2,93
2,534
3,422
2,765
3,51
2,942
2,759
3,268
2,748
2,614
2,494
2,326
2,917
0,431
3,956
4,195
3,941
4,363
4,395
3,387
4,647
4,765
4,137
4,41
4,962
4,796
5,572
4,189
4,251
4,557
4,407
0,480
0,665
0,622
0,77
0,72
0,725
0,537
0,528
0,761
0,344
1,015
0,669
0,609
0,366
0,493
0,878
0,598
0,643
0,174
0,107
0,087
0,109
0,16
0,117
0,114
0,112
0,093
0,106
0,091
0,097
0,13
0,103
0,114
0,094
0,136
0,110
0,018
3,141
2,908
3,076
1,666
2,996
2,315
2,114
3,057
3,482
2,984
2,206
2,34
2,690
0,541
4,609
4,647
3,946
4,621
4,486
4,372
3,825
4,214
3,673
4,656
5,034
3,185
4,272
0,523
0,617
0,514
0,451
0,462
0,304
0,602
0,805
0,609
0,319
0,438
0,651
0,444
0,518
0,144
0,0815
0,109
0,083
0,075
0,095
0,096
0,077
0,107
0,081
0,076
0,106
0,129
0,092
0,016
—332—
[page-n-333]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
15
Tabla 3. (cont.)
Sr/Ca
ADULTOS
10141 T 60
9294 T 68
1473 T 20
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
NIÑOS
3916 T 21
1821 T 38
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
MEDIA TOT. INDIV.
DESV. ES. TOT. IND.
TIERRA
1821 T 38
4464 T 72
3916 T 21
10139 T 58
3906 T 19
1818 T 37
10137 T 57
3892 T 17
1426 T 3
9300 T 69
4373 T 46
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
TIERRA LEJANA
UE 3696
C/ Escolano
Solar 3000 Preestéril
MEDIA
DESV. ESTÁNDAR
Mg/Ca
Zn/ca
Cu/Ca
3,629
1,571
3,066
2,755
1,063
5,25
3,879
4,631
4,586
0,686
0,714
0,508
0,814
0,678
0,156
0,146
0,073
0,101
0,106
0,036
3,055
2,68
2,867
0,265
2,816
0,2651
3,819
5,425
4,622
1,135
4,387
0,5395
0,649
0,854
0,7515
0,144
0,607
0,1702
0,121
0,161
0,141
0,028
0,105
0,0229
2,056
4,3
6,407
5,2
4,682
4,403
2,707
3,677
3,409
3,385
2,666
3,899
1,261
27,234
37,345
66,666
34,4
43,902
44,634
27,076
67,419
31,475
23,921
34,901
39,906
14,916
0,177
0,097
0,796
0,26
0,2
0,311
0,267
0,009
0,298
0,133
0,276
0,23
0,37
0,36
0,439
0,348
0,369
0,645
0,295
0,209
0,254
0,345
0,121
2,624
3,2
2,046
2,623
0,577
22,42
28,307
28
26,242
3,313
0,171
0,053
0,107
0,110
0,059
0,203
0,215
0,184
0,200
0,015
—333—
0,568
[page-n-334]
16
G. GALLELLO
Gráfico 4.- Relación desviación estándar (dev) y media E/Ca en tierra lejana del hueso.
Gráfico 5.- Medias de los valores Elemento/Calcio (E/Ca), Sr/Ca, Mg/Ca, Zn/Ca, Cu/Ca
pertenecientes a los individuos (IND.), a la tierra cercana al hueso (TIERRA) y a la tierra lejana del hueso
(TIERRA L.) puestos en relación entre ellos.
—334—
[page-n-335]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
17
CONCLUSIONES
Los resultados de los análisis efectuados en el laboratorio del Dipartimento di
Scienze Biologiche de la Università degli Studi di Pisa se han podido comparar con las
fuentes escritas.
Recapitulando en función de los datos disponibles, la alimentación de los individuos
de la Boatella de época tardoantigua seria de tipo agrícola-rica, basada en un importante consumo de productos de origen vegetal y, en menor medida, por el aporte de alimentos de origen animal.
Las fuentes escritas señalan que durante la época tardoantigua se cultivaría, aparte
de la viña y el olivo, también los cereales, árboles frutales y hortalizas, de los que hay
noticias tanto por los restos que de ellos han quedado en los sedimentos (Grau, 2002)
como por las referencias de los autores clásicos. El territorio de Valentia contaría con una
gran superficie de terrenos cultivables y con una explotación intensa de los suelos de aluviones por medio de una agricultura de irrigación. Por lo tanto, los productos de la tierra
garantizarían una cierta autosuficiencia alimentaria. Por lo que se refiere a la ganadería,
a pesar de la escasez de estudios zooarqueológicos (Sanchis, 2002), las fuentes parecen
indicar que los ovicápridos constituían la especie dominante, seguida de los suidos. La
caza podría ser una fuente de alimento, mientras que peces, moluscos y crustáceos podrían también integrar parte de la dieta durante este periodo.
Los datos de las fuentes escritas concuerdan bastante con los resultados obtenidos
por los análisis de laboratorio. Los porcentajes de los valores del estroncio y del magnesio, indicadores de una dieta de base vegetal, son muy elevados respecto a los valores de
zinc y cobre, indicadores de una dieta cárnica. Todo esto confirmaría una alimentación
basada sobre todo en el consumo de alimentos de origen vegetal con un aporte menor de
productos de origen animal. Obviamente, en la reconstrucción de la dieta de los individuos de la Boatella no se tiene que excluir la posibilidad de que en el momento histórico
de vida de estas personas se podían presentar momentos de hambruna o cambios de dieta
causados por motivos bélicos, climáticos o factores individuales.
Como ya se ha explicado en el desarrollo de este trabajo, el estudio de los elementos
traza plantea problemas teóricos y dificultades en el momento de interpretar los resultados. El problema más importante viene representado por las contaminaciones diagenéticas. Las medidas tomadas para el control del proceso diagenético han sido, en primer
lugar, la elección de una población humana numerosa compuesta por 33 individuos.
Analizando los valores de los elementos, es evidente que no existe un proceso diagenético diferencial en dicha población, o sea, poniendo en relación los valores de cada elemento de los individuos se evidencia en general una cierta homogeneidad. La recogida de
muestras de tierra en el área arqueológica en puntos lejanos de las tumbas y otras muestras de tierra situadas en los huesos de los individuos, también forma parte de la metodología utilizada para el control de la diagénesis. Los resultados de los individuos han sido
—335—
[page-n-336]
18
G. GALLELLO
puestos en relación con los resultados de las muestras de tierra recogidas para poder así
averiguar el grado de contaminación post mortem de los huesos. En la lectura de estas
relaciones se ve cómo la media de los valores absolutos del estroncio (Sr ppm), del magnesio (Mg ppm), del zinc (Zn ppm) y del cobre (Cu ppm), pertenecientes a la tierra cercana al hueso, es siempre levemente superior a la media de la tierra lejana del hueso.
Esto podría ser consecuencia de una pérdida parcial de los elementos que desde el
hueso se transfieren hacia la tierra cercana a éste, a causa probablemente de factores diagenéticos. Al contrario, en el caso del calcio (Ca mg/g), la media del valor absoluto de la
tierra cercana al hueso es ligeramente inferior de la tierra lejana. La media de los valores
absolutos del Ca mg/g, del Sr ppm y del Zn ppm pertenecientes a los individuos son superiores a la media de las dos muestras de tierra, lo que indica una cierta estabilidad en estos
elementos. En las medias de los valores Elemento/Calcio (E/Ca), pertenecientes a los
individuos, a la tierra cercana al hueso y a la tierra lejana del hueso se evidencia cómo la
media de los valores E/Ca de la tierra cercana al hueso es siempre superior a la media
E/Ca de la tierra lejana del hueso. Esto confirmaría los datos que se observan en los valores absolutos, o sea, una posible pérdida parcial de los elementos que desde el hueso se
transfieren hacia la tierra cercana a éste, a causa de los procesos de contaminación diagenética.
Según estos datos, el elemento que parece ha estado menos sujeto a contaminación
es el zinc, que normalmente viene considerado un elemento estable (Francalacci, 1997),
mientras el estroncio, considerado también estable con leves variaciones, parece presentar un ligero grado de contaminación, teniendo en cuenta que para un mejor control de
este elemento no se ha podido efectuar la asociación de los análisis de los huesos humanos a los de los animales, especialmente herbívoros, cuya dieta es bien conocida, ya que
no se han hallado sus restos en los estratos del yacimiento. El magnesio y el cobre normalmente se consideran diagenéticos y esta tesis parece confirmada por los resultados,
donde se evidencia una fuerte pérdida de estos elementos en los huesos de los individuos
debidos a factores diagenéticos. En general, los resultados presentan un cierto grado de
fiabilidad tomando en consideración los dos elementos indicadores de la dieta: el estroncio (alimentos vegetales) y el zinc (alimentos animales). Todo parece confirmar el mayor
consumo de alimentos de base vegetal y un consumo menor de alimentos animales por
parte de esta población de época tardoantigua analizada.
Estas conclusiones quedan supeditadas a la realización de otros análisis con metodología diferente, lo que en futuros trabajos permitirá determinar su grado de equiparación.
Estamos convencidos que, para mejorar el conocimiento en el campo de la paleodieta, es
necesario actuar con una aplicación metodológica sistemática para el control de los procesos diagenéticos. La posibilidad de actuar de manera sistemática ayudaría a poner en
relación más datos para profundizar sobre las causas y el comportamiento de la contaminación de los restos óseos, mejorando de este modo la fiabilidad de los resultados.
—336—
[page-n-337]
ASPECTOS DE PALEODIETA EN RESTOS ÓSEOS DE LA BOATELLA
19
AGRADECIMIENTOS
Estoy muy agradecido a todas aquellas personas y entidades que han colaborado y apoyado la
realización de este trabajo. Un especial agradecimiento a: Profesor José Luis Jiménez, mi tutor del
Máster en Patrimonio Cultural, del Departament de Prehistòria i Arqueologia de la Universitat de
València; Doctor Albert Ribera Lacomba, director del SIAM del Ajuntament de València; Arqueóloga
Agustina Herreros Hernández y su equipo; Dottor Fulvio Bartoli, del Dipartimento di Scienze
Biologiche, Università degli Studi di Pisa; Professore Paolo Francalacci, del Dipartimento di Zoologia
e Antropologia Biologica, Università di Sassari; Silvia Barber Lleixa.
BIBLIOGRAFÍA
BARTOLI, F. (1995): La Paleodieta: un’ulteriore informazione sulle abitudini dei gruppi umani antichi. Miscellanea in Memoria di Giuliano Cremonesi, a cura del Dip. di Scienze Archeologiche
dell’Università di Pisa, ETS, Pisa.
COMAR, C.L.; RUSSEL, R.S. y WASSERMAN, R.H. (1957): “Strontium-calcium movement from soil to
man”. Science, 126, p. 485-492.
FRANCALACCI, P. (1997): “L’analisi chimica dei reperti archeologici”. Quaderni del Civico Museo del
finale, 3, p. 39-43.
FRANCALACCI, P. (1990): “Intra-individual variation of trace element content in different skeletons
coming from archaelogical sites”. Rivista di Antropologia, LXVIII, Roma, p. 225-230.
GALLELLO, G. (2003): Aspetti paleonutrizionisti ed economici degli abitanti di Fivizzano: un affresco
di una comunità montana del XIV-XV secolo della nostra era. Pisa, p. 69-73.
GALLELLO, G. (2008): Aspectos de paleodieta en Valencia. Trabajo Fin de Máster en Patrimonio
Cultural, Facultat de Geografia i Història, Universitat de València, edición 2007-2008, Valencia.
GILBERT, R.J. Jr. (1985): “Stress, paleonutrional and trace elements”. En Gilbert and Mielke (eds.):
The Analysis of prehistoric diets. Academic Press, Orlando.
GRAU, E. (2002): “El paisaje vegetal de la Valencia romana”. En Valencia y las primeras ciudades
romanas de Hispania. Valencia, p. 279-287.
KLEPINGER, L.L. (1984): “Nutritional assessment from bone”. Annual review of anthropology, 13.
LAMBERT, J.B. (1985): “Bone diagenesis and dietary analysis” Journal of the Human Evolution,
14.
NOLASCO, M. (1994): ”Comida: ¿alimento o cultura?”. En Shoko Doode M. y Emma Paulina Pérez
(comps.): Sociedad, Economía y Cultura Alimentaria. Centro de Investigación en Alimentación y
Desarrollo A.C. y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México,
p. 399-407.
—337—
[page-n-338]
20
G. GALLELLO
PALACIOS, M. y ROMÁN, R. (1994): “Algunas reflexiones sobre estudios de patrones alimentarios y
su relación con la salud”. En Shoko Doode M. y Emma Paulina Pérez (comps.): Sociedad,
Economía y Cultura Alimentaria. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. y
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, p. 329-343.
RIBERA, A. (1996): “La topografía de los cementerios romanos de Valentia”. Saitabi, 46, p. 85-99.
RIBERA, A. y JIMÉNEZ, J.L. (2000): “Urbanismo y arquitectura de la valencia romana y visigoda”. En
Historia de la ciudad; recorrido histórico por la arquitectura y el urbanismo de la ciudad de
Valencia. Valencia, p. 10-37.
RIBERA, A. y SORIANO, R. (1987): “Enterramientos de la antigüedad tardía en Valencia”. Lucentum,
6, p. 139-164.
ROSELLÓ, M. (2000): “Economía y comercio en época visigoda”. Los inicios del cristianismo en
Valencia y su entorno. Valencia, p. 207-217.
SANCHIS, A. (2002):”La alimentación de origen animal en la Valentia republicana”. En Valencia y las
primeras ciudades romanas de Hispania. Valencia, p. 323-334.
SILLEN, A. (1989): “Diagenesis of the inorganic phase of cortical bone”. En T.D. Price (ed.): The
Chemistry of Prehistoric Bone. Cambridge University Press, p. 211-229.
SORIANO, R. (1989): “La necrópolis de la Boatella: elementos para su cronología”. Saguntum-PLAV,
22, p. 393-411.
SORIANO, R. (1996): “Las necrópolis bajo-imperiales. Nuevas aportaciones”. Saitabi, 46, p. 169-179.
SUBIRÀ, M.E.; FRANCALACCI, P.; MALGOSA, A. y BORGOGNINI, S. (1991): “Reproducción y fiabilidad del análisis de elementos traza. Datos preliminares”. En Nuevas Perspectivas en Antropología.
Granada, p. 995-1003.
—338—
[page-n-339]