El núcleo de poblamiento de Alberic-Antella-Tous durante la Cultura del Bronce Valenciano
Antonio Martínez Pérez
[page-n-251]
ARCHIVO DE PREIUSTORIA LEVANTINA
Vol. XVJJI (Valencia, 1988)
ANTONIO MARTINEZ PEREZ
(Alzira)
EL NUCLEO DE POBLAMIENTO DE ALBERIC-ANTELLA-TOUS DURANTE
LA CULTURA DEL BRONCE VALENCIANO
l. INTRODUCCION
En mi último trabajo de síntesis sobre el Bronce Valenciano ribereño (1), estudié
someramente los yacimientos que hoy, más exhaustivamente, presentamos. De todos
ellos, debido a la falta de espacio, sólo dibujé dos vasijas y un diente de hoz del que
denominé Núcleo IV. Quería allí destacar, principalmente, la posible seriación de la
cultura a base de la tecnología cerámica y constatar la existencia de unos núcleos de
poblamiento, con un territorio delimitado, donde se habían desarrollado, a través de
los años, unos mismos grupos tribales.
Proponía, como metodología para un estudio global y profundo que delimitase,
cualitativa y temporalmente, las posibles subdivisiones de esta cultura, empezar por el
estudio de las comarcas; dentro de éstas, deslindar los núcleos de poblamiento existentes y realizar la seriación evolutiva, con un estudio profundo de la cultura material.
Por supuesto, para esto último había que excavar, al menos, cada uno de los poblados
que forman el núcleo. Pues bien, han pasado tres años y nada de esto se ha hecho.
Esperamos que, con el estudio de este núcleo de poblamiento, el interés se acreciente y
se realicen los trabajos pertinentes para clarificar estos conceptos que aquí se presentan como hipótesis de trabajo.
El entronque del Bronce Valenciano con el período anterior, Eneolítico, ya lo
hemos estudiado en la comarca en un reciente trabajo (2). La visión del momento,
(1) A. MAR'I'INEZ
extraordinarios 1 y 2.
A. MAR'I'INEZ
(2) A. MARTINEZ
PEREZ: «La Cultura del Bronce Valenciano en la Ribera». Publicecionee del C. P. Luia Vivee de Alzire, núma.
Alzire, 1984.
PEREZ: «La Cultura del Bronce Valenciano en la Ribera». Al-Gezira, l Alzira, 19815, págs. 13-111.
PEREZ: «La Cova deJa Gata (Aizira, Valencia)>•. Al-Gezira, U. Alzira, 1986, págs. 9-66.
-251 -
[page-n-252]
2
A. MARTINEZ PEREZ
como hipótesis de estudio, la concluíamos así: «A partir de Millares 11 o inicios del
Argar A (alrededor del 2000 a.C.) hay una emigración de las gentes del SE, probablemente debido al clima cálido y seco, que influirá más en la zona de Almería. Serían los
grupos marginados los que buscarían la aventura en tierras extrañas; ello explicaría el
fenómeno de la ausencia de una jerarquización social a través del Bronce y la Cultura
Ibérica en el Levante. Estas gentes llevarán a sus difuntos con ellos (lo mismo que
ocurrirá después en los desplazamientos indoeuropeos con los Campos de Urnas). El
hecho de traer no sólo un par de generaciones de ascendientes implicaría una diversidad de estilos culturales. Fíjense que, por ejemplo, Arribas, para la fase Campaniforme
de estilo marítimo de Las Peñas de los Gitanos de Montefrío (Granada), da unas fechas
entre el2300 y 2000 a.C. Para el inciso, del2000 al1900 a.C. Teniendo en cuenta que en
nuestros yacimientos aparecen ambas técnicas en una misma necrópolis (Pedrera,
Gats), con fechas alrededor del 2000 a.C., no resúlta tan descabellada la idea de la
emigración.
Ya Pla insinuó una expansión, si no étnica sí cultural, en cuanto a las formas de
enterramiento, dándonos una posible vía de expansión desde Almería, por la vega baja
del Segura, al valle de Alcoi y al de Albaida; por el corredor del Serpis a la Safor; de la
Safor, por la llanura litoral, a la Ribera y Horta, y de aquí a Castellón por vía costera.
De esta forma, relacionaba todas las cuevas de enterramiento descubiertas hasta ese
momento.
Esa expansión, que yo creo también étnica, llegaría hasta el Xúquer en una
primera fase, con máxima proliferación de necrópolis con vaso campaniforme. Tal
como se van asentando depositan estos paquetes de huesos y el ajuar en las cuevas y
grietas de los alrededores, simulando los monumentos megalíticos de sus tierras; estos
segundos enterramientos, coetáneos, presentarán una mezcolanza de ajuares (puede
haber campaniforme puntillado, inciso y mixto). A su vez, si hay una muerte reciente,
aparecerán materiales más modernos, como debió ocurrir en Gats. Habría una oposición de las gentes indígenas (que por esas fechas serían poco numerosas), sin muchas
consecuencias. Estos nuevos pobladores se asentaron en cerros abruptos, de fácil
defensa; cosa lógica en el conquistador que sabe que este territorio no es suyo.
Posteriormente, traspasarían el Xúquer (poblados del Bronce inicial). Tal como el
asentamiento se hace efectivo se trasladará el poblado a zonas más cómodas, como se
aprecia aquí en la Ribera. Su expansion hacia Castellón y Teruel coincidiría con el
pleno Bronce, siendo los de Vilafilomena (Vila-real) y Vilafamés de distinto origen
(cultural y cronológico) de los que aquí tratamos.))
V amos, pues, a presentar y estudiar las particularidades que poseen los yacimientos del Núcleo IV de la comarca de la Ribera, situado al final de la sierra del Cavalló,
perteneciente a las estribaciones más meridionales del sistema Ibérico: allí donde el
Xúquer deja las montañas para serpentear por las ricas y perfumadas tierras ribereñas
camino del mar.
No quisiera finalizar esta introducción sin agradecer, al tan merecidamente homenajeado, D. Domingo Fletcher, sus orientaciones y enseñanzas que tan atentamente se
ha dignado siempre co.ncederme, y, sobre todo, su amistad.
- 252-
[page-n-253]
3
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
/
r
--+---+1
1
1
.¡.
.,.
,
1
1
.,
.¡.
.:
1
1
/
1
T. Alzlra
~
/'-'
1
)C
)("
\
'1-
\
11
..
1
~
V
... .
1
.{
:
+
¡
~
1
,
-
Massalaves
IC
®
\
('f. Benlmodq;~
""-...)<
.,_.,,.t-.. . 1-....'1-/
\.
\
_,.->e"
_,
,._,..-
Alberlc
®
Fig. l.-Mapa de situación de los yacimientos: 1, Puntal de Tous-Nou; 2, Muntanyeta de la Font
Puntal de la Rambla de la Senyora; 4, La Coroneta del Rei, y S, La Creueta Alta.
Dol~;
3,
[page-n-254]
A. MARTINEZ PEREZ
4
Il. PUNTAL DE TOUS-NOU, POBLADO DEL BRONCE INICIAL
l. Situación y descripción del yacimiento
Se construyó el pequeño poblado en el extremo oriental de una de las estribaciones
que parten del monte El Palmeral (planicie final de la sierra del Cavalló); a falta de
denominación, dada la cercanía al nuevo emplazamiento del pueblo de Tous, lo he
bautizado como indica el encabezamiento. Se encuentra en la partida de La Garrofera,
término de Alzira. La altura sobre el nivel del mar es de 200 m. Tiene pronunciadas
pendientes en sus laderas y está coronado por un estrato calizo, por lo tanto, con
buenas defensas naturales.
La pequeña meseta de la cima se une a un llano inmediato, en el extremo O, por
un collado. Esa parte accesible estaba protegida por una doble muralla, en cuya
intersección se abría la puerta (véase croquis adjunto). En algunos tramos se ven
perfectamente las hiladas de piedras trabadas, a doble cara, y en el centro tierra
margosa mezclada con piedra menuda. En la parte N, un desprendimiento deja ver
cómo una de las habitaciones estaba adosada a la muralla y, dada la mayor potencia de
estrato en esa parte, supongo que allí estaban ubicadas las viviendas, quedando la
parte S de la meseta, que es donde desemboca el corredor de la puerta, como una
especie de plazuela, pues la roca aflora en ese punto.
Toda la parte E está protegida por un escarpe calizo que, a su vez, coincide con un
pronunciado desnivel de la ladera, divisándose la planicie ribereña con toda claridad.
En conclusión: emplazamiento muy bien encastillado y gran visibilidad, pero no hay
fuentes cercanas para su abastecimiento.
2. Materiales
El yacimiento, de momento, se halla intacto, y debido a su alta cronología se ven
pocos fragmentos cerámicos y restos líticos en superficie. Del desprendimiento mencionado recogí media cazuela con asa de cinta vertical y fragmentos de una pequeña olla
de borde ligeramente exvasado, con un telón como elemento de prehensión. El resto
de los fragmentos dibujados proceden de una minuciosa prospeéción superficial. Las
características ceramológicas, en general, son: arcilla sedimentaria coluvial roja,
mezclada con abundante ceniza carbonosa y poca calcita, quedando la pasta porosa
tras la cocción, de ahí que pese poco; la tonalidad de los fragmentos suele ser negracenicienta en superficie, el alma rojo oscuro o achocolatado, aunque algún fragmento
oxidado puede presentar tonos rojizos en superficie; las roturas son irregulares, con
muchos entrantes y salientes redondeados; las superficies presentan oquedades, dándoles una textura de «cáscara de naranja)), producidas por el desgrasante carbonoso que,
en la cocción, se ha quemado y desaparecido; el horno utilizado debió ser el de hoyo
abierto poco profundo (3). No he encontrado ningún fragmento de cerámica fina
(alisada o pulida).
(3) MARTINEZ PEREZ: Op. cit. en la nota 1, 1986.
-254-
[page-n-255]
5
ALBERIC·ANTELLA-TOUS
TOUS-NOU
FONT DOL<;A
Flg. l.-Croquis aproximado de los poblados del Puntal de Tous-Nou y de la Mi.mtanyeta de la Font Dol~a.
-255-
[page-n-256]
-1
6
3
1
A. MARTINEZ PEREZ
.~--
1
1
6
\
'
11
o
o
7
2cm.
6cm.
'''
13
Fig. 3.-Materiales del poblado del Puntal de Tous-Nou (La Garrofera, Alzira).
[page-n-257]
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
7
También recogí varios fragmentos de percutores de cuarcita y esquirlas de sílex,
todo ello en poca cantidad. En el diente de hoz dibujado, de sílex blanquecino, se
aprecia el denominado «lustre de cereales».
3. Cronología
Tanto la ubicación como las características ceramológicas y demás materiales
coinciden con el prototipo de poblado del Bronce inicial en la Ribera. Poblados
similares son el Puntal del Barranc de les Coves del Truig (Benimodo) y Puntal de la
Malla (Alfarp), ambos en la misma ribera izquierda del Xúquer. En la margen derecha,
con una diferencia respecto a los materiales cerámicos, podríamos incluir los poblados de la Muntanyeta de Caries (Corbera), Cabe~ol de les Valletes (Alzira), Ca~ol de
Mir (Alzira) y el Cabecol del Barranc de 1'Anell (Carcaixent).
Constatamos unos detalles comunes a todos ellos: las habitaciones o mayor potencia de estrato se encuentran siempre en la parte N del yacimiento; no hay fuentes
cercanas; gran aparato Jetensivo, tanto naturales como constructivos; reducido espacio ocupado; escasez de materiales en superficie; cerámica grosera concrecionada
· (cáscara de naranja) y escasa o nula fina.
111. MUNTANYETA DE LA FONT DOLQA, POBLADO DEL BRONCE PLENO
l. Situaci6n y descripción del yacimiento
Junto a la denominada Font Dol~a. término de Antella, se alza un montículo
alargado, con orientación O a E, culminado por dos picachos amesetados que están
unidos por un pequeño collado, y en ambos se ven rastros de despoblado. La altura
sobre el nivel del mar es de 160m., el de la parte O, siendo unos metros más bajo el del E.
Posee el picacho occidental un torreón con una pequeña muralla circular que parte
y termina en él. El del E tiene dos torreones en los extremos que iban unidos por
sendos lienzos de murallas. Se detectan los torreones por el amontonamiento de
piedras que sobresalen sobre las pequeñas mesetas. No presentan defensas naturales,
incluso las laderas son de suaves pendientes. En la parte meridional del montículo, en
el pequeño barranco que allí nace, se encuentra la fuente, hoy con poca afloración de
agua.
2. Materiales
Superficialmente se ven más fragmentos cerámicos que en el poblado anteriormente descrito. Corresponden a cuencos de borde reentrante o recto y ollas globulares con
labio ligeramente exvasado. Las características ceramológicas podríamos resumirlas
en: cerámica de tonalidades amarillo-rojizas con abundante desgrasante cálcico, menos triturado que en Tous-Nou, y pasta porosa debido a la ceniza, aunque no en tanta
abundancia como en el anterior yacimiento; debido al frotado de la superficie externa
sólo se aprecia el descascarillado (cáscara de naranja) en la parte interna.
-257-
[page-n-258]
A. MARTINEZ PEREZ
8
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
~
FJg. 4.-Materfales de la Muntanyeta de la Font
Dol~
(Antella).
[page-n-259]
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
9
Abundan las esquirlas de sílex y cuarcita, algunas con retoques marginales, así
como los cantos rodados utilizados como percutores. Recogí la parte distal de una
azuela pulida de cuarcita (fig. 4, 15).
3. Cronologfa
Las dos estructuras descritas pudieran ser simultáneas, dado que están separadas
unos 20 m. por el pequeño collado mencionado, pero pensamos que la disposición
constructiva, así como las pequeñas diferencias en cuanto a materiales cerámicos,
serían suficientes para deslindar ambos yacimientos. Estructuras similares al poblado
O las tenemos en los de Font del Pernil (Tous), Cingle deis Corbs (Catadau) y El
Puntalet (Alfarp), todos ellos en la misma ribera izquierda del Xúquer. Como el de la
parte oriental es el de La Malla (Alfarp). Ya que el picacho O es más pequeño, tafvez
sus ocupantes, debido al aumento demográfico, pasarían a construir el otro poblado
con más espacio.
Tenemos, pues, unos poblados con menos defensas naturales que en la fase anterior
y con un buen abastecimiento de agua cercano; además, con unos materiales cerámicos mejor confeccionados. Hay que constatar que junto a la fuent-e se recogen materiales líticos y cerámicos similares a los del poblado.
El hecho de haber dos pequeños poblados casi juntos me indujo a pensar en dos
fases para cada período del Bronce. Tendríamos aquí la fase final del Bronce inicial en
el poblado occidental y el inicio del Bronce pleno en el del E. Estos desplazamientos a
zonas más cómodas también se perciben en el Núcleo de Matamón (del Puntal del
Barranc de les Coves del Truig al de la Font del Pernil) y en el Núcleo de Falaguera
(del Puntal de la Malla al de El Puntalet).
·
IV. PUNTAL DE LA RAMBLA DE LA SENYORA, POBLADO DEL BRONCE
PLENO
l. Situación y descripción del yacimiento
Estratégico poblado que protege el paso de la rambla de la Senyora, barranco que
comunica la Ribera con el valle de Cutillas, para desde aquí enlazar con las lomas más
altas de la sierra del Cavalló. Se halla en la partida de la Garrofera, término de Alzira.
Posee este abrupto puntal muy buenas defensas naturales. Sus _
laderas S y E, de
pronunciadas pendientes, caen sobre un barranco que desemboca en la rambla; corona
el puntal un estrato calcáreo; sólo la parte O se une al monte La Escala (307 m.) por un
collado llano, de unos 10 m. de ancho. Pero, precisamente en este lado, se alza un
murallón, hoy derruido, que aún alcanza los 5 ó 6 metros de altura sobre el llano del
collado. Se aprecian un par de torres circulares, de unos 2 m. de diámetro, adosadas al
murallón en su parte SO, junto a lo que parece el camino natural de entrada al
despoblado. La altura del puntal es de 220 m. sobre el nivel del mar. Todo este aparato
defensivo, tanto el natural como el realizado por la mano del hombre, hacen del
poblado una inexpugnable atalaya.
- 259-
[page-n-260]
10
A. MARTINEZ PEREZ
2. Materiales
El yacimiento, como los anteriores, no ha sufrido ningún deterioro, solamente en la
parte S, dada la pronunciada pendiente, la erosión ha descarnado parte de algunas
habitaciones y se pueden recoger abundantes muestras de materiales cerámicos y
líticos. Entre los cerámicos hay escasos fragmentos con reducción intencionada, algo
más abundantes los de superficies oxidadas, siendo lo corriente encontrar los que
presentan varios matices de colores. La calidad de las pastas, en general, es mejor que
en los yacimientos reseñados anteriormente, ello no implica que nos encontremos con
fragmentos de mala calidad en cuanto a la cocción.
Abundan los nódulos de sílex y esquirlas, algunas de ellas con retoques. He
encontrado dos dientes de hoz. La pieza núm. 12, fig. 6, parece una punta para
enmangue. Hay bastantes cantos rodados con pulido parcial, así como fragmentos de
diorita.
En la parte N del poblado, ya en la rambla, hay un meandro llano en donde se
encuentran sólo materiales líticos. De allí proceden los dibujados en la fig. 6 (núms. 18
al 21), destacando una punta de flecha cruciforme (núm. 18) y otra triangular (núm.
19), ambas con retoque bifacial cubriente y en sílex blanco.
3. Cronología
De nuevo nos encontramos con un poblado muy bien fortificado y sin abastecimiento de agua (a no ser que por la rambla, hoy seca, en dicho período corriese el agua,
aunque lo dudo): prima la seguridad frente a la comodidad.
La calidad de las cerámicas, con fragmentos reducidos y oxidados intencionados,
nos inducen a postergarlos a los otros dos descritos y situarlo en un Bronce pleno.
Hay que destacar, en cuanto al emplazamiento, que además del gran aparato
defensivo que presenta el poblado, se encuentra escondido frente a la llanura ribereña,
pues en el E hay una estribación montañosa, ligeramente más alta (236 m.), que lo
envuelve y enmascara (véase plano).
V. LA CORONETA DEL RE!, POBLADO DEL BRONCE FINAL
l. Situación y descripción del yacimiento
Se asienta este interesante poblado sobre un pequeño cabezo, estribación E del
denominado Pla de Cristóbal, de altitud insignificante para su defensa (60 m. sobre el
nivel del mar), en término de Alberic. El Xúquer se encuentra a unos 400 m., y, entre
ambos, la Acequia Real del Xúquer. Tiene suaves laderas y fácil acceso, que junto a la
urbanización que hay a su alrededor (Balcón del Júcar) lo ponen en peligro de
destrucción. Ya, en mi última visita con el Dr. Martí Oliver (ayudante del SIP
entonces, y hoy director), se pudo comprobar los destrozos producidos por excavadores
clandestinos. A finales de 1982 se intentó realizar una excavación, pero fracasaron las
negociaciones con los dueños del cerro.
-260-
[page-n-261]
11
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
1-1
1
1
1
-,1
\
\
\
... .·..
: '..:··...·.·
.·.· ....
Fig. S.-Materiales del Puntal de la Rambla de la Senyora (La Garrofera, Alzira).
[page-n-262]
12
A. MARTINEZ PEREZ
_,
~-1
,
.·. \.
.
~------·~
~
m
~
,..
N
t
RAMBLA SENYORA
Fig. 6.-Materiales y croquis aproximado del Puntal de la Rambla de la Senyora (La Garrofera, Alzira).
-262-
[page-n-263]
ALBERIC-ANTEILA-TOUS
13
No presenta el yacimiento claras estructuras defensivas, pues por los límites del
poblado aparecen pequeños muretes que bien podrían ser de las antiguas viviendas,
pero no de una muralla de protección, aunque sin una excavación es difícil de precisar.
Dado que junto a estos muretes no hay gran deposición de piedras, me inclino a pensar
que no había una muralla que delimitase el recinto, sino que las habitaciones se
disponían en terrazas siguiendo las suaves pendientes de sus laderas (véase croquis
adjunto). Tal vez, en la parte alta había una torre vigía, pues en ese punto destaca una
mayor potencia de estrato, que a modo de túmulo o «tell» se percibe mirando de perfil
el montículo.
2. Materiales
Las cerámicas que se recogen son de excelente calidad, las mejores dentro del
conjunto de yacimientos del Bronce Valenciano ribereño. En.cuanto a técnica cerámica, hay que resaltar unas cocciones, en general, muy buenas (temperaturas entre 900°
y 1.000° C), pues los fragmentos tienen sonido casi metálico al golpearlos; el horno que
utilizaron es muy evolucionado, ya que entre las cerámicas abundan los fragmentos
netamente con cocción oxidante intencional, así como las negras reductivas; hay una
masiva utilización de engobe en las cerámicas finas, con posterior pulido o bruñido; el
desgrasante utilizado suele ser calcita finamente triturada en la cerámica grosera; en
la fina, se utiliza simplemente ceniza bien cribada.
De entre el material recogido en prospección superficial, cabe destacar la gran olla
ovoide (fig. 7, núm. 1) con borde muy reentrante, quedando la boca en un plano
horizontal y pequeña con relación al tamaño; va decorada con seis asas de cinta
estriadas, en posición vertical, y tres mameloncillos en el espacio entre asas; lleva
engobe blanquecino y espatulada en ambas superficies. Esta pieza es única dentro de
la Comunidad, encontrándose ejemplares parecidos dentro de la Cultura Argárica (4).
También de excelente calidad y con engobe blanquecino es la vasija carenada de la fig.
8, núm. 10. Los dos fragmentos de la fig. 8, núms. 11 y 12, presentan engobe y bruñido,
que tras la cocción reductiva a la que fueron sometidos dan un tono negro satinado de
gran belleza decorativa. Las carenas, como se puede apreciar en los dibujos, suelen ser
medias o bajas.
La industria lítica se reduce a los típicos dientes de hoz y alguna lasca retocada,
amén de los percutores de cuarcita o diorita y los molinos de arenisca. En hueso, se
recuperaron dos Fuentas de collar discoidales (fig. 10, núms. ~y 34) y un fragmento de
punzón de hueso (fig. 10, núm. 32) y otro de espátula (fig. 10, núm. 31). También se encontró
un «cardium» con el natis perforado por frotación.
3. Cronología
Las características defensivas y los materiales recuperados, obviamente, nos están
hablando del momento final del Bronce. La gran vasija ovoide denuncia unos contac(4) L. SIRET: «LM primeras edades del Metal en el Sudeste de España•. Barcelona, 1890.
- 263-
[page-n-264]
A. MARTINEZ PEREZ
14
. ... .
··...
••
.....
o
,.
\
. .. · · :·
11
l
1
1
1
1
1
1
Fig. 7.- Materiales de la Coroneta del Rei (Aiberic).
- 264-
l
1
[page-n-265]
15
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
"'
\
\
'
)
1
1
1
1
-, -\
'
1
-1
1
1 .
\
\
''
Flg. S.-Materiales de la Coroneta del Rel (Aiberk).
- 266 -
[page-n-266]
16
A. MARTINEZ PEREZ
Fig. 9.-Materiales de la Coroneta del Rel (Alberic).
-266-
[page-n-267]
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
11
LD
1
® ®
1
13:13
1
1
~
~
CORONETA REI
Flg. 10.-Materlales y croquis aproximado de la Coroneta del Rel (Aiberlc).
-267-
1
r.D:il
[page-n-268]
18
A. MARTINEZ PEREZ
tos con el mundo argárico. Por otra parte, la utilización de hornos controlados o
intencionales, así como el empleo de engobes para el bruñido, nos recuerda las
cerámicas finas del mundo de los Campos de Urnas (5), aunque faltan las bases planas
tan características de las urnas del Hierro l.
Comparado con el yacimiento anterior, destaca el nuevo emplazamiento en pequeña altura y cerca del río. Da la sensación de un momento de tranquilidad, en donde el
Xúquer empieza a ser una vía de acceso comercial y de difusión cultural. Completamente en llano y junto al río tenemos el poblado de Les Cases de Moneada (6), que por
sus características ceramológicas se puede emparentar con éste. Los yacimientos
posteriores, ya dentro de la Cultura Ibérica, vemos que también se ubican cerca del
río: Castell de Sumacarcer, Creueta Alta, Alt de Valiente, Benivaire Alt, Alteret de la
Vintihuitena y Alt del Fort (7). Hay que tener en cuenta que en la ladera oriental se
recogen materiales ibéricos, aunque en poca cantidad y de pobre decoración, limitándose a filetes y bandas de óxido de hierro.
VI. LA CREUETA ALTA, POBLADO IBERICO
l. Situación y descripción del yacimiento
Si bien este trabajo intenta estudiar solamente la Cultura del Bronce Valenciano
en este núcleo de poblamiento, me veo en la necesidad de incluir este yacimiento como
culminación evolutiva cultural de este grupo tribal, pues es el último poblado que
encontramos antes de la atomización de las sociedades hispanorromanas ribereñas,
que se produce a partir del cambio de era.
Se halla la Creueta junto a la población de Antella, en la parte septentrional,
ocupando la cima del monte y laderas meridionales, a orillas del Xúquer. La ladera E
es de suave pendiente, constituyendo el camino natural de subida al poblado; la parte
S y O es de pendiente abrupta, y la N enlaza con la planicie de El Palmeral, siendo la
Creueta estribación de aquél.
Se aprecian dos lugares de ocupación: uno, junto a la cruz de hierro, que da nombre
al monte, amurallado y de poca magnitud; otro, más arriba, de mayores dimensiones y
fuertemente protegido por lienzos de murallas y torreones, es llano y abancalado para
el cultivo de algarrobos y olivos que aún subsisten.
2. Materiales
Tanto en las laderas como en la cima se pueden recoger abundantes restos cerámicos. En el pequeño llano que hay junto a la cruz se aprecia mayor abundancia de
cerámicas arcaizantes que en el de la cima. Entre los materiales estudiados reciente(5) A. MARTINEZ PEREZ: •La Cova de Alfonso (Alzira. Valencia)>>. Archivo de Prehistoria Levantina, XVI. Valencia, 1981, págs. 223-2110.
A. MARTINEZ PEREZ: oCampo de Umaa en la Eacola·Pia (Ahira, Valencia)». Al-Gezira, m. Alzira, 1987 (en prenaa).
(6) A. MARTINEZ PEREZ: •
(7) D. SERRANO VAREZ: «Yacimientos ibéricos y romanos de la Ribera (Valencia, España)>>. Academia de Cultura Valenciana, Serie
Arqueológica, núm. 12. Valencia, 1987.
-268-
[page-n-269]
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
19
- "1[ ,7r=::-==.......
'---, F -
Ftg. 11.-Materfates de la Creoeta Alta (AnteUa).
-269-
o
1 2 3Cm.
[page-n-270]
20
A. MARTINEZ PEREZ
mente por D. Serrano (8), cabe destacar la pátera y el oenochoe piriforme dibujados, y
en este último la naturalidad del ojo apotropaico con el globo ocular a tinta plana.
3. Cronología
Así como en la Coroneta se encuentran pequeños fragmentos superficiales de
cerámica ibérica, en la Creueta no hemos encontrado ni uno sólo de manufactura a
mano, a pesar de que el terreno ha sido cultivado, pero eso no quiere decir que en los
estratos más profundos no los haya. De hecho, no se han realizado excavaciones que
puedan darnos esos materiales que servirían para relacionar el final del Bronce con el
principio de la Cultura Ibérica ~n este núcleo.
La cronología que dio el SIP (9) es que fue habitado desde el siglo ITI hasta la
primera mitad del siglo I a.C. Pero D. Serrano, en el anterior trabajo mencionado, nos
dice: «Entre el material cabe destacar el ojo apotropaico que decora el pico del
oenochoe y que consideramos es uno de los representados más naturalmente, encontrando sus paralelos más semejantes en Elche, Alcoy y principalmente, ya que es
idéntico, el representado en la jarra núm. 9 del hipogeo núm. 6 de Puig deis Molins,
fechado en el siglo V a.C.))
VII. CONCLUSIONES
La primera pregunta que nos debemos hacer al estudiar este núcleo es su entronque
con los períodos anteriores; y no sólo en este núcleo, sino en los cuatro rfstantes que
se hallan en la margen izquierda del Xúquer dentro de la Ribera (Matamón, Catadau,
Falaguera y Cullera): ¿Cómo se forman estas sociedades tribales?
En la introducción he apuntado las conclusiones a las que llegué en el estudio de la
necrópolis eneolítica de la Cova deis Gats (Alzira). Si bien para los inicios del
poblamiento del Bronce, en la margen derecha del río, no veo otra vía de formación, en
ésta cabría la posibilidad de que la sociedad neolítica que había en la Cueva de la
Cocina (Dos Aguas), ubicada en esta misma sierra del Cavalló, hubiera evolucionado
hasta la formación de estos poblados del Bronce inicial, y que ese encastillamiento
defensivo se debiera a la oposición frente a las gentes que llegan hasta el Xúquer y que
configuran el denominado Horizonte Campaniforme de Transición. Hacemos hincapié
de que en la ribera izquierda no se ha hallado ninguna necrópolis con vaso campaniforme, frente a la relativa abundancia de la orilla opuesta.
Iniciado este período cultural diferenciado, que denominamos Bronce Valenciano,
interesa separar las fases evolutivas que configuran el milenio que, de modo general,
todos los especialistas asumen. Sin duda, una delimitación cualitativa y temporal
necesitaría un estudio más profundo de la cultura material, paleontología, palinología,
antracología y sedimentología. Para ello haría falta que un equipo interdisciplinar se
(8) SERRANO VAREZ: 0p. cit. en la nota 7.
(9) D. FLETCHER VALLS: «La labor del Servicio de Inveatipción Prehistórica y su M•JBeO en 1966». Valencia, 1967, pép. 76-77.
E. PLA BALLESTER: «AnteUa•. En Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. t . l. Valencia, 1973, pllg. 249.
-270-
[page-n-271]
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
21
pusiera a excavar parte de los poblados que forman este núcleo, o cualquier otro de los
delimitados en mi anterior estudio, con lo que obtendrían una serie de datos con los
que estereotipar cada una de las fases.
Muchos poblados del Bronce se han excavado parcialmente; de entre ellos, tal vez
sea el de la Muntanya Assola de Alzira (10) el que co!l más detalle se esté estudiando,
pe,ro tiene el inconveniente de que es uno dentro del grupo de cinco que conforman
ese núcleo, por lo que sus conclusiones quedarán enmarcadas dentro de la fase a la
que pertenece, sin poder extrapolarlas a toda la Cultura.
El indicar a qué momento cronológico pertenecen cada uno de los yacimientos
presentados en este trabajo se ha basado exclusivamente en el estudio cerámico y
características de ubicación del poblado. Si las series de perfiles cerámicos hubieran
sido más extensas, cabría la posibilidad de dejar constancia de una tipificación de la
alfarería de cada fase, pero de la mayor parte sólo tenemos unos pocos vasos, reduciéndose generalmente a fragmentos cerámicos, que sólo pueden estudiarse bajo la óptica
ceramológica. Precisamente, bajo ese aspecto, resumimos unas características diferenciantes para cada fase, apuntando también los rasgos estructurales y de situación:
TOUS-NOU
Ubicación: En un puntal abrupto a 200 m. de altura (la base se halla a 80 m.),
coronado por un escarpe calizo.
Superficie ocupada: Alrededor de 150 m 2 •
Defensas: Las naturales, debido al estrato calizo, más la doble muralla para la
protección de la entrada.
Abastecimiento de agua: No hay en las cercanías.
Técnica cerámica: Tonalidades oscuras, desgrasante a base de ceniza carbonosa,
malísima cocción, superficies concrecionadas (cáscara de naranja), ausencia de cerámica fina.
Tipología: Se han deducido cuencos o cazuelas de gran diámetro y pequeñas ollas
de borde ligeramente exvasado.
Cronología relativa: Entre 1800 y 1700 a.C.
Hipótesis de estudio: Encastillamiento defensivo a causa de otros grupos tribales
foráneos (del SE peninsular) que pululan por estas tierras.
FONT DOL9A
Ubicación: En cerro de 160m. de altura (el llano de la base a 80 m.), de laderas
suaves, sin escarpes.
Superficie ocupada: El del extremo occidental, unos 100m2 , y el oriental, 200m2 •
Defensas: Torreón con muralla ovalada, el poblado del O; dos torreones en los
extremos con murallas que los enlaza el del lado E; no tiene defensas naturales
excepto el estar en la cima del cerro.
Abastecimiento de agua: La Font Dol~a que se halla en el barranco de su mismo
nombre, en la base meridional del cerro.
(10) B. MARTI OLIVER: ~r.. Muntanya Aaaolada (Aizira, Valencia)>•. Lucent.um, 11. Alicante, 1983, páp. 48-68.
-271-
[page-n-272]
A. MARTINEZ PEREZ
22
Técnica ceramrea: Tonalidades amarillo-rojizas, abundante desgrasante cálcico
poco triturado, superficies externas frotadas, concrecionada sólo la superficie interna.
Tipología: Cuencos de borde reentrante o recto y ollas globulares con el labio
ligeramente exvasado.
Cronología· relativa: Del 1700 al 1400 a.C.
Hipótesis de estudio: Período de relativa tranquilidad, ya que la zona que ocupan es
más cómoda junto a la fuente, aunque persisten las defensas; posiblemente, hay dos
fases diferenciables.
RAMBLA DE LA SENYORA
Ubicación: En un puntal muy escarpado de 220 m. de altura (la llanura inmediata a
las montañas está a 80 m.), las laderas son de fuertes pendientes.
Superficie ocupada: Aproximadamente, de 150 m 2 •
Defensas: Atalaya perfectamente defendida por los escarpes y el gran murallón con
torreones, además enmascarado por el entorno montañoso.
Abastecimiento de agua: No hay en las cercanías.
Técnica cerámica: Cocciones mejores que en los anteriores, apareciendo la utilización del horno intencional.
Tipología: Aparecen ollas más grand~s con el labio exvasado y distinción del cuello
y panza con claridad.
Cronología relativa: Entre el 1400 y 1200 a.C.
Hipótesis de estudio: Elementos foráneos hacen que se intensifique la defensa; el
aparato defensivo contrasta con la poca superficie ocupada; probablemente se debá a
incursiones del SE (Cultura Argárica) o primeras oleadas indoeuropeas.
CORONETA DEL REI
Ubicación: En puntal de 60 m. de altura (el llano de la base a 30m.) y de suave
ladera.
Superficie ocupada: Alrededor de 1.000 m2 , extendiéndose por la cima y ladera.
Defensas: No se aprecia muralla, y las naturales son mínimas.
Abastecimiento de agua: El río Xúquer, que se encuentra a 400 m. de la base del
monte.
TéC.nica cerámica: Cocciones de excelente calidad, horno intencional, pastas depuradas,· buen acabado de las piezas con pulidos y bruñidos. ·
Tipología: Destaca la gran olla ovoide, con paralelos en Ifre y Argar (11); abundan
las carenas medias o bajas; en las ollas se diferencia claramente el cuello y boca de la
panza.
Cronología relativa: Entre el 1200 y el 950 a.C.
Hipótesis de estudio: Etapa tranquila, contactos comerciales con la Cultura Argárica y Campos de Urnas; contrasta la perfección de las cerámicas con las del yacimiento
(11) SIRET: Op. cit. en la nota 4.
-272-
[page-n-273]
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
23
anterior, por lo que creo que debe haber más de un nivel de ocupación que relacione
ambos momentos; fragmentos ibéricos superficiales ya torneados, en poca cantidad.
El tránsito del Bronce a la Cultura Ibérica no se llega a percibir entre la Coroneta
y la Creueta, a pesar de los pocos fragmentos torneados recuperados en el primero.
Cabe la posibilidad de otro yacimiento, en llano y junto al río, no detectado por el
momento, que hiciera de puente; o la hipótesis mencionada anteriormente de que en
los niveles profundos de la Creueta apareciesen materiales más tipificables de ese
momento, tal como se ven en el Alteret de la Vintihuitena (Albalat). De hecho, con las
cronologías relativas que he tomado de mi anterior estudio (12), nos queda un vacío
desde el 950 a.C. al siglo V a.C., que parece apuntar D. Serrano con el oenochoe del ojo
apotropaico de la Creueta, y esa laguna no cabe rellenarla sino con otro poblado.
Los materiales recopilados en este trabajo pasarán a engrosar los fondos del
recientemente creado Museo Arqueológico Municipal de Alzira (13).
(12) MARTINBZ PEREZ: Op. cit. en la nota 1, 1984.
(13) Aparte de la biblio¡rafla indicada en el texto, otroa t:n.bajoe importante& relacionadoa con el tema expuesto serian:
J. APARICIO: «Eatudio económico y aocial de la Edad del Bronce ValencianCI". Publicaciones del Archivo Municipal, aerie S. Eatudioe
monográlicoa, núm. 8. Valencia, 1976.
J. APARICIO y A. HIS: «Las Rafees de Cullera. Prehistoria y Protohiatoria. El Museo Arqueoló¡iCOit. Departamento de Hiatoria
Anti¡ua de la Universidad de Valencia. Sarie Arqueológica, núm. S. Valencia, 1977.
J. APARICIO: oSima de la Pedrera (Benicuii-PoliiiA, Valencia)». Archivo de Prehistoria Levantina, XV. Valencia, 1978, pá.p. 69-92.
J. BERNABEU: «El vaso campaniforme en el Pafa Valenciano». Trabajoa Varios del Servicio de Investigación Prehistórica, núm. 80.
Valencia, 1984.
J. DONAT y F. GASCO: aLa Cava de les Ratetea (Corbera de Alzira, Valencia)>•. Archivo de Prehistoria Levantina, IX. Valencia, 1961,
pá.p. 183-210.
R. ENGUIX: «La Cava de la MallA Verda (Corbera de Alzira. Valencia)». Xni Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 1975, pá.ga.
333-840.
R. ENGUIX: «Queseras halladas en loa yacimientoa del Bronce Valenci&nCI". Archivo de Prehistoria Levantina, XVI. Valencia, 1981,
pá.ga. 261·280.
R. ENGUIX: «Bdad del Bronce». Nuestra Hiltoria, t. l. Valencia, 1980, pá.p. 1.61-170.
M. GIL MASCARELL: «Bronce tardfo y Bronce final en el Pala ValencianCI". Monograflaa del Laboratorio de Arqueologfa de Valencia,
núm. l . Valencia, 1981, pá.p. &-39.
B. MARTI y J. GIL: «Perlas de aletaa y Blóbuloe del Cau Raboaer (CBJ'C8.ixent, Valencia)». Archivo de Prehiatoria Levantina, XV.
Valencia, 1978, pá.ga. 47-68.
B. MARTI: «EE Eneolftico». Nuestra Hiatoria, t. l. Valencia, 1980, pá.ga. 122-150.
B. MARTI: «El nacimiento de la aBricultura en el Pala ValencianCI". Universidad de Valencia. Cultura Universitaria Popular, l.
Valencia, 1983.
A. MARTINEZ: «Carta Arqueológica de la Ribera>>. Publicaciones del C. P. Lula Vives. Alzira, 1984.
E. PLA: aLa Covacha de Ribera». Archivo de Prehistoria Levantina, VD. Valencia, 19&8, pá.¡¡s. 23-64.
M. TARRADELL: «La Cultura del Bronce Valenciano. Nuevo ensayo de aproximación». Papelea del Laboratorio de Arqceologfa de
Valencia, núm. 6. Valencia, 1969, pAga. 7-30.
-273-
[page-n-274]
[page-n-275]
A. MARTINEZ PEREZ.-Alberic-Antella-Tous
A
B
A y B.- Muralla y molino de rodeno «in sitm> del poblado de la Rambla de la Senyora.
LAM. 1
[page-n-276]
A. MARTINEZ PEREZ.-Alberic-Antella-Tous
A
A. Materiales cerámicos d el poblado de la Coroneta del Re! (Alberic).
B. Cazuela del poblado de Tous-Nou.
- 276 -
LAM.II
[page-n-277]
A . MARTINEZ PEREZ. -Alberic-Antella-Tous
1
l.
Pátera y Oenochoe del poblado de la Creueta Alta (Antella).
- 277 -
LAM. III
[page-n-278]
ARCHIVO DE PREIUSTORIA LEVANTINA
Vol. XVJJI (Valencia, 1988)
ANTONIO MARTINEZ PEREZ
(Alzira)
EL NUCLEO DE POBLAMIENTO DE ALBERIC-ANTELLA-TOUS DURANTE
LA CULTURA DEL BRONCE VALENCIANO
l. INTRODUCCION
En mi último trabajo de síntesis sobre el Bronce Valenciano ribereño (1), estudié
someramente los yacimientos que hoy, más exhaustivamente, presentamos. De todos
ellos, debido a la falta de espacio, sólo dibujé dos vasijas y un diente de hoz del que
denominé Núcleo IV. Quería allí destacar, principalmente, la posible seriación de la
cultura a base de la tecnología cerámica y constatar la existencia de unos núcleos de
poblamiento, con un territorio delimitado, donde se habían desarrollado, a través de
los años, unos mismos grupos tribales.
Proponía, como metodología para un estudio global y profundo que delimitase,
cualitativa y temporalmente, las posibles subdivisiones de esta cultura, empezar por el
estudio de las comarcas; dentro de éstas, deslindar los núcleos de poblamiento existentes y realizar la seriación evolutiva, con un estudio profundo de la cultura material.
Por supuesto, para esto último había que excavar, al menos, cada uno de los poblados
que forman el núcleo. Pues bien, han pasado tres años y nada de esto se ha hecho.
Esperamos que, con el estudio de este núcleo de poblamiento, el interés se acreciente y
se realicen los trabajos pertinentes para clarificar estos conceptos que aquí se presentan como hipótesis de trabajo.
El entronque del Bronce Valenciano con el período anterior, Eneolítico, ya lo
hemos estudiado en la comarca en un reciente trabajo (2). La visión del momento,
(1) A. MAR'I'INEZ
extraordinarios 1 y 2.
A. MAR'I'INEZ
(2) A. MARTINEZ
PEREZ: «La Cultura del Bronce Valenciano en la Ribera». Publicecionee del C. P. Luia Vivee de Alzire, núma.
Alzire, 1984.
PEREZ: «La Cultura del Bronce Valenciano en la Ribera». Al-Gezira, l Alzira, 19815, págs. 13-111.
PEREZ: «La Cova deJa Gata (Aizira, Valencia)>•. Al-Gezira, U. Alzira, 1986, págs. 9-66.
-251 -
[page-n-252]
2
A. MARTINEZ PEREZ
como hipótesis de estudio, la concluíamos así: «A partir de Millares 11 o inicios del
Argar A (alrededor del 2000 a.C.) hay una emigración de las gentes del SE, probablemente debido al clima cálido y seco, que influirá más en la zona de Almería. Serían los
grupos marginados los que buscarían la aventura en tierras extrañas; ello explicaría el
fenómeno de la ausencia de una jerarquización social a través del Bronce y la Cultura
Ibérica en el Levante. Estas gentes llevarán a sus difuntos con ellos (lo mismo que
ocurrirá después en los desplazamientos indoeuropeos con los Campos de Urnas). El
hecho de traer no sólo un par de generaciones de ascendientes implicaría una diversidad de estilos culturales. Fíjense que, por ejemplo, Arribas, para la fase Campaniforme
de estilo marítimo de Las Peñas de los Gitanos de Montefrío (Granada), da unas fechas
entre el2300 y 2000 a.C. Para el inciso, del2000 al1900 a.C. Teniendo en cuenta que en
nuestros yacimientos aparecen ambas técnicas en una misma necrópolis (Pedrera,
Gats), con fechas alrededor del 2000 a.C., no resúlta tan descabellada la idea de la
emigración.
Ya Pla insinuó una expansión, si no étnica sí cultural, en cuanto a las formas de
enterramiento, dándonos una posible vía de expansión desde Almería, por la vega baja
del Segura, al valle de Alcoi y al de Albaida; por el corredor del Serpis a la Safor; de la
Safor, por la llanura litoral, a la Ribera y Horta, y de aquí a Castellón por vía costera.
De esta forma, relacionaba todas las cuevas de enterramiento descubiertas hasta ese
momento.
Esa expansión, que yo creo también étnica, llegaría hasta el Xúquer en una
primera fase, con máxima proliferación de necrópolis con vaso campaniforme. Tal
como se van asentando depositan estos paquetes de huesos y el ajuar en las cuevas y
grietas de los alrededores, simulando los monumentos megalíticos de sus tierras; estos
segundos enterramientos, coetáneos, presentarán una mezcolanza de ajuares (puede
haber campaniforme puntillado, inciso y mixto). A su vez, si hay una muerte reciente,
aparecerán materiales más modernos, como debió ocurrir en Gats. Habría una oposición de las gentes indígenas (que por esas fechas serían poco numerosas), sin muchas
consecuencias. Estos nuevos pobladores se asentaron en cerros abruptos, de fácil
defensa; cosa lógica en el conquistador que sabe que este territorio no es suyo.
Posteriormente, traspasarían el Xúquer (poblados del Bronce inicial). Tal como el
asentamiento se hace efectivo se trasladará el poblado a zonas más cómodas, como se
aprecia aquí en la Ribera. Su expansion hacia Castellón y Teruel coincidiría con el
pleno Bronce, siendo los de Vilafilomena (Vila-real) y Vilafamés de distinto origen
(cultural y cronológico) de los que aquí tratamos.))
V amos, pues, a presentar y estudiar las particularidades que poseen los yacimientos del Núcleo IV de la comarca de la Ribera, situado al final de la sierra del Cavalló,
perteneciente a las estribaciones más meridionales del sistema Ibérico: allí donde el
Xúquer deja las montañas para serpentear por las ricas y perfumadas tierras ribereñas
camino del mar.
No quisiera finalizar esta introducción sin agradecer, al tan merecidamente homenajeado, D. Domingo Fletcher, sus orientaciones y enseñanzas que tan atentamente se
ha dignado siempre co.ncederme, y, sobre todo, su amistad.
- 252-
[page-n-253]
3
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
/
r
--+---+1
1
1
.¡.
.,.
,
1
1
.,
.¡.
.:
1
1
/
1
T. Alzlra
~
/'-'
1
)C
)("
\
'1-
\
11
..
1
~
V
... .
1
.{
:
+
¡
~
1
,
-
Massalaves
IC
®
\
('f. Benlmodq;~
""-...)<
.,_.,,.t-.. . 1-....'1-/
\.
\
_,.->e"
_,
,._,..-
Alberlc
®
Fig. l.-Mapa de situación de los yacimientos: 1, Puntal de Tous-Nou; 2, Muntanyeta de la Font
Puntal de la Rambla de la Senyora; 4, La Coroneta del Rei, y S, La Creueta Alta.
Dol~;
3,
[page-n-254]
A. MARTINEZ PEREZ
4
Il. PUNTAL DE TOUS-NOU, POBLADO DEL BRONCE INICIAL
l. Situación y descripción del yacimiento
Se construyó el pequeño poblado en el extremo oriental de una de las estribaciones
que parten del monte El Palmeral (planicie final de la sierra del Cavalló); a falta de
denominación, dada la cercanía al nuevo emplazamiento del pueblo de Tous, lo he
bautizado como indica el encabezamiento. Se encuentra en la partida de La Garrofera,
término de Alzira. La altura sobre el nivel del mar es de 200 m. Tiene pronunciadas
pendientes en sus laderas y está coronado por un estrato calizo, por lo tanto, con
buenas defensas naturales.
La pequeña meseta de la cima se une a un llano inmediato, en el extremo O, por
un collado. Esa parte accesible estaba protegida por una doble muralla, en cuya
intersección se abría la puerta (véase croquis adjunto). En algunos tramos se ven
perfectamente las hiladas de piedras trabadas, a doble cara, y en el centro tierra
margosa mezclada con piedra menuda. En la parte N, un desprendimiento deja ver
cómo una de las habitaciones estaba adosada a la muralla y, dada la mayor potencia de
estrato en esa parte, supongo que allí estaban ubicadas las viviendas, quedando la
parte S de la meseta, que es donde desemboca el corredor de la puerta, como una
especie de plazuela, pues la roca aflora en ese punto.
Toda la parte E está protegida por un escarpe calizo que, a su vez, coincide con un
pronunciado desnivel de la ladera, divisándose la planicie ribereña con toda claridad.
En conclusión: emplazamiento muy bien encastillado y gran visibilidad, pero no hay
fuentes cercanas para su abastecimiento.
2. Materiales
El yacimiento, de momento, se halla intacto, y debido a su alta cronología se ven
pocos fragmentos cerámicos y restos líticos en superficie. Del desprendimiento mencionado recogí media cazuela con asa de cinta vertical y fragmentos de una pequeña olla
de borde ligeramente exvasado, con un telón como elemento de prehensión. El resto
de los fragmentos dibujados proceden de una minuciosa prospeéción superficial. Las
características ceramológicas, en general, son: arcilla sedimentaria coluvial roja,
mezclada con abundante ceniza carbonosa y poca calcita, quedando la pasta porosa
tras la cocción, de ahí que pese poco; la tonalidad de los fragmentos suele ser negracenicienta en superficie, el alma rojo oscuro o achocolatado, aunque algún fragmento
oxidado puede presentar tonos rojizos en superficie; las roturas son irregulares, con
muchos entrantes y salientes redondeados; las superficies presentan oquedades, dándoles una textura de «cáscara de naranja)), producidas por el desgrasante carbonoso que,
en la cocción, se ha quemado y desaparecido; el horno utilizado debió ser el de hoyo
abierto poco profundo (3). No he encontrado ningún fragmento de cerámica fina
(alisada o pulida).
(3) MARTINEZ PEREZ: Op. cit. en la nota 1, 1986.
-254-
[page-n-255]
5
ALBERIC·ANTELLA-TOUS
TOUS-NOU
FONT DOL<;A
Flg. l.-Croquis aproximado de los poblados del Puntal de Tous-Nou y de la Mi.mtanyeta de la Font Dol~a.
-255-
[page-n-256]
-1
6
3
1
A. MARTINEZ PEREZ
.~--
1
1
6
\
'
11
o
o
7
2cm.
6cm.
'''
13
Fig. 3.-Materiales del poblado del Puntal de Tous-Nou (La Garrofera, Alzira).
[page-n-257]
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
7
También recogí varios fragmentos de percutores de cuarcita y esquirlas de sílex,
todo ello en poca cantidad. En el diente de hoz dibujado, de sílex blanquecino, se
aprecia el denominado «lustre de cereales».
3. Cronología
Tanto la ubicación como las características ceramológicas y demás materiales
coinciden con el prototipo de poblado del Bronce inicial en la Ribera. Poblados
similares son el Puntal del Barranc de les Coves del Truig (Benimodo) y Puntal de la
Malla (Alfarp), ambos en la misma ribera izquierda del Xúquer. En la margen derecha,
con una diferencia respecto a los materiales cerámicos, podríamos incluir los poblados de la Muntanyeta de Caries (Corbera), Cabe~ol de les Valletes (Alzira), Ca~ol de
Mir (Alzira) y el Cabecol del Barranc de 1'Anell (Carcaixent).
Constatamos unos detalles comunes a todos ellos: las habitaciones o mayor potencia de estrato se encuentran siempre en la parte N del yacimiento; no hay fuentes
cercanas; gran aparato Jetensivo, tanto naturales como constructivos; reducido espacio ocupado; escasez de materiales en superficie; cerámica grosera concrecionada
· (cáscara de naranja) y escasa o nula fina.
111. MUNTANYETA DE LA FONT DOLQA, POBLADO DEL BRONCE PLENO
l. Situaci6n y descripción del yacimiento
Junto a la denominada Font Dol~a. término de Antella, se alza un montículo
alargado, con orientación O a E, culminado por dos picachos amesetados que están
unidos por un pequeño collado, y en ambos se ven rastros de despoblado. La altura
sobre el nivel del mar es de 160m., el de la parte O, siendo unos metros más bajo el del E.
Posee el picacho occidental un torreón con una pequeña muralla circular que parte
y termina en él. El del E tiene dos torreones en los extremos que iban unidos por
sendos lienzos de murallas. Se detectan los torreones por el amontonamiento de
piedras que sobresalen sobre las pequeñas mesetas. No presentan defensas naturales,
incluso las laderas son de suaves pendientes. En la parte meridional del montículo, en
el pequeño barranco que allí nace, se encuentra la fuente, hoy con poca afloración de
agua.
2. Materiales
Superficialmente se ven más fragmentos cerámicos que en el poblado anteriormente descrito. Corresponden a cuencos de borde reentrante o recto y ollas globulares con
labio ligeramente exvasado. Las características ceramológicas podríamos resumirlas
en: cerámica de tonalidades amarillo-rojizas con abundante desgrasante cálcico, menos triturado que en Tous-Nou, y pasta porosa debido a la ceniza, aunque no en tanta
abundancia como en el anterior yacimiento; debido al frotado de la superficie externa
sólo se aprecia el descascarillado (cáscara de naranja) en la parte interna.
-257-
[page-n-258]
A. MARTINEZ PEREZ
8
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
~
FJg. 4.-Materfales de la Muntanyeta de la Font
Dol~
(Antella).
[page-n-259]
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
9
Abundan las esquirlas de sílex y cuarcita, algunas con retoques marginales, así
como los cantos rodados utilizados como percutores. Recogí la parte distal de una
azuela pulida de cuarcita (fig. 4, 15).
3. Cronologfa
Las dos estructuras descritas pudieran ser simultáneas, dado que están separadas
unos 20 m. por el pequeño collado mencionado, pero pensamos que la disposición
constructiva, así como las pequeñas diferencias en cuanto a materiales cerámicos,
serían suficientes para deslindar ambos yacimientos. Estructuras similares al poblado
O las tenemos en los de Font del Pernil (Tous), Cingle deis Corbs (Catadau) y El
Puntalet (Alfarp), todos ellos en la misma ribera izquierda del Xúquer. Como el de la
parte oriental es el de La Malla (Alfarp). Ya que el picacho O es más pequeño, tafvez
sus ocupantes, debido al aumento demográfico, pasarían a construir el otro poblado
con más espacio.
Tenemos, pues, unos poblados con menos defensas naturales que en la fase anterior
y con un buen abastecimiento de agua cercano; además, con unos materiales cerámicos mejor confeccionados. Hay que constatar que junto a la fuent-e se recogen materiales líticos y cerámicos similares a los del poblado.
El hecho de haber dos pequeños poblados casi juntos me indujo a pensar en dos
fases para cada período del Bronce. Tendríamos aquí la fase final del Bronce inicial en
el poblado occidental y el inicio del Bronce pleno en el del E. Estos desplazamientos a
zonas más cómodas también se perciben en el Núcleo de Matamón (del Puntal del
Barranc de les Coves del Truig al de la Font del Pernil) y en el Núcleo de Falaguera
(del Puntal de la Malla al de El Puntalet).
·
IV. PUNTAL DE LA RAMBLA DE LA SENYORA, POBLADO DEL BRONCE
PLENO
l. Situación y descripción del yacimiento
Estratégico poblado que protege el paso de la rambla de la Senyora, barranco que
comunica la Ribera con el valle de Cutillas, para desde aquí enlazar con las lomas más
altas de la sierra del Cavalló. Se halla en la partida de la Garrofera, término de Alzira.
Posee este abrupto puntal muy buenas defensas naturales. Sus _
laderas S y E, de
pronunciadas pendientes, caen sobre un barranco que desemboca en la rambla; corona
el puntal un estrato calcáreo; sólo la parte O se une al monte La Escala (307 m.) por un
collado llano, de unos 10 m. de ancho. Pero, precisamente en este lado, se alza un
murallón, hoy derruido, que aún alcanza los 5 ó 6 metros de altura sobre el llano del
collado. Se aprecian un par de torres circulares, de unos 2 m. de diámetro, adosadas al
murallón en su parte SO, junto a lo que parece el camino natural de entrada al
despoblado. La altura del puntal es de 220 m. sobre el nivel del mar. Todo este aparato
defensivo, tanto el natural como el realizado por la mano del hombre, hacen del
poblado una inexpugnable atalaya.
- 259-
[page-n-260]
10
A. MARTINEZ PEREZ
2. Materiales
El yacimiento, como los anteriores, no ha sufrido ningún deterioro, solamente en la
parte S, dada la pronunciada pendiente, la erosión ha descarnado parte de algunas
habitaciones y se pueden recoger abundantes muestras de materiales cerámicos y
líticos. Entre los cerámicos hay escasos fragmentos con reducción intencionada, algo
más abundantes los de superficies oxidadas, siendo lo corriente encontrar los que
presentan varios matices de colores. La calidad de las pastas, en general, es mejor que
en los yacimientos reseñados anteriormente, ello no implica que nos encontremos con
fragmentos de mala calidad en cuanto a la cocción.
Abundan los nódulos de sílex y esquirlas, algunas de ellas con retoques. He
encontrado dos dientes de hoz. La pieza núm. 12, fig. 6, parece una punta para
enmangue. Hay bastantes cantos rodados con pulido parcial, así como fragmentos de
diorita.
En la parte N del poblado, ya en la rambla, hay un meandro llano en donde se
encuentran sólo materiales líticos. De allí proceden los dibujados en la fig. 6 (núms. 18
al 21), destacando una punta de flecha cruciforme (núm. 18) y otra triangular (núm.
19), ambas con retoque bifacial cubriente y en sílex blanco.
3. Cronología
De nuevo nos encontramos con un poblado muy bien fortificado y sin abastecimiento de agua (a no ser que por la rambla, hoy seca, en dicho período corriese el agua,
aunque lo dudo): prima la seguridad frente a la comodidad.
La calidad de las cerámicas, con fragmentos reducidos y oxidados intencionados,
nos inducen a postergarlos a los otros dos descritos y situarlo en un Bronce pleno.
Hay que destacar, en cuanto al emplazamiento, que además del gran aparato
defensivo que presenta el poblado, se encuentra escondido frente a la llanura ribereña,
pues en el E hay una estribación montañosa, ligeramente más alta (236 m.), que lo
envuelve y enmascara (véase plano).
V. LA CORONETA DEL RE!, POBLADO DEL BRONCE FINAL
l. Situación y descripción del yacimiento
Se asienta este interesante poblado sobre un pequeño cabezo, estribación E del
denominado Pla de Cristóbal, de altitud insignificante para su defensa (60 m. sobre el
nivel del mar), en término de Alberic. El Xúquer se encuentra a unos 400 m., y, entre
ambos, la Acequia Real del Xúquer. Tiene suaves laderas y fácil acceso, que junto a la
urbanización que hay a su alrededor (Balcón del Júcar) lo ponen en peligro de
destrucción. Ya, en mi última visita con el Dr. Martí Oliver (ayudante del SIP
entonces, y hoy director), se pudo comprobar los destrozos producidos por excavadores
clandestinos. A finales de 1982 se intentó realizar una excavación, pero fracasaron las
negociaciones con los dueños del cerro.
-260-
[page-n-261]
11
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
1-1
1
1
1
-,1
\
\
\
... .·..
: '..:··...·.·
.·.· ....
Fig. S.-Materiales del Puntal de la Rambla de la Senyora (La Garrofera, Alzira).
[page-n-262]
12
A. MARTINEZ PEREZ
_,
~-1
,
.·. \.
.
~------·~
~
m
~
,..
N
t
RAMBLA SENYORA
Fig. 6.-Materiales y croquis aproximado del Puntal de la Rambla de la Senyora (La Garrofera, Alzira).
-262-
[page-n-263]
ALBERIC-ANTEILA-TOUS
13
No presenta el yacimiento claras estructuras defensivas, pues por los límites del
poblado aparecen pequeños muretes que bien podrían ser de las antiguas viviendas,
pero no de una muralla de protección, aunque sin una excavación es difícil de precisar.
Dado que junto a estos muretes no hay gran deposición de piedras, me inclino a pensar
que no había una muralla que delimitase el recinto, sino que las habitaciones se
disponían en terrazas siguiendo las suaves pendientes de sus laderas (véase croquis
adjunto). Tal vez, en la parte alta había una torre vigía, pues en ese punto destaca una
mayor potencia de estrato, que a modo de túmulo o «tell» se percibe mirando de perfil
el montículo.
2. Materiales
Las cerámicas que se recogen son de excelente calidad, las mejores dentro del
conjunto de yacimientos del Bronce Valenciano ribereño. En.cuanto a técnica cerámica, hay que resaltar unas cocciones, en general, muy buenas (temperaturas entre 900°
y 1.000° C), pues los fragmentos tienen sonido casi metálico al golpearlos; el horno que
utilizaron es muy evolucionado, ya que entre las cerámicas abundan los fragmentos
netamente con cocción oxidante intencional, así como las negras reductivas; hay una
masiva utilización de engobe en las cerámicas finas, con posterior pulido o bruñido; el
desgrasante utilizado suele ser calcita finamente triturada en la cerámica grosera; en
la fina, se utiliza simplemente ceniza bien cribada.
De entre el material recogido en prospección superficial, cabe destacar la gran olla
ovoide (fig. 7, núm. 1) con borde muy reentrante, quedando la boca en un plano
horizontal y pequeña con relación al tamaño; va decorada con seis asas de cinta
estriadas, en posición vertical, y tres mameloncillos en el espacio entre asas; lleva
engobe blanquecino y espatulada en ambas superficies. Esta pieza es única dentro de
la Comunidad, encontrándose ejemplares parecidos dentro de la Cultura Argárica (4).
También de excelente calidad y con engobe blanquecino es la vasija carenada de la fig.
8, núm. 10. Los dos fragmentos de la fig. 8, núms. 11 y 12, presentan engobe y bruñido,
que tras la cocción reductiva a la que fueron sometidos dan un tono negro satinado de
gran belleza decorativa. Las carenas, como se puede apreciar en los dibujos, suelen ser
medias o bajas.
La industria lítica se reduce a los típicos dientes de hoz y alguna lasca retocada,
amén de los percutores de cuarcita o diorita y los molinos de arenisca. En hueso, se
recuperaron dos Fuentas de collar discoidales (fig. 10, núms. ~y 34) y un fragmento de
punzón de hueso (fig. 10, núm. 32) y otro de espátula (fig. 10, núm. 31). También se encontró
un «cardium» con el natis perforado por frotación.
3. Cronología
Las características defensivas y los materiales recuperados, obviamente, nos están
hablando del momento final del Bronce. La gran vasija ovoide denuncia unos contac(4) L. SIRET: «LM primeras edades del Metal en el Sudeste de España•. Barcelona, 1890.
- 263-
[page-n-264]
A. MARTINEZ PEREZ
14
. ... .
··...
••
.....
o
,.
\
. .. · · :·
11
l
1
1
1
1
1
1
Fig. 7.- Materiales de la Coroneta del Rei (Aiberic).
- 264-
l
1
[page-n-265]
15
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
"'
\
\
'
)
1
1
1
1
-, -\
'
1
-1
1
1 .
\
\
''
Flg. S.-Materiales de la Coroneta del Rel (Aiberk).
- 266 -
[page-n-266]
16
A. MARTINEZ PEREZ
Fig. 9.-Materiales de la Coroneta del Rel (Alberic).
-266-
[page-n-267]
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
11
LD
1
® ®
1
13:13
1
1
~
~
CORONETA REI
Flg. 10.-Materlales y croquis aproximado de la Coroneta del Rel (Aiberlc).
-267-
1
r.D:il
[page-n-268]
18
A. MARTINEZ PEREZ
tos con el mundo argárico. Por otra parte, la utilización de hornos controlados o
intencionales, así como el empleo de engobes para el bruñido, nos recuerda las
cerámicas finas del mundo de los Campos de Urnas (5), aunque faltan las bases planas
tan características de las urnas del Hierro l.
Comparado con el yacimiento anterior, destaca el nuevo emplazamiento en pequeña altura y cerca del río. Da la sensación de un momento de tranquilidad, en donde el
Xúquer empieza a ser una vía de acceso comercial y de difusión cultural. Completamente en llano y junto al río tenemos el poblado de Les Cases de Moneada (6), que por
sus características ceramológicas se puede emparentar con éste. Los yacimientos
posteriores, ya dentro de la Cultura Ibérica, vemos que también se ubican cerca del
río: Castell de Sumacarcer, Creueta Alta, Alt de Valiente, Benivaire Alt, Alteret de la
Vintihuitena y Alt del Fort (7). Hay que tener en cuenta que en la ladera oriental se
recogen materiales ibéricos, aunque en poca cantidad y de pobre decoración, limitándose a filetes y bandas de óxido de hierro.
VI. LA CREUETA ALTA, POBLADO IBERICO
l. Situación y descripción del yacimiento
Si bien este trabajo intenta estudiar solamente la Cultura del Bronce Valenciano
en este núcleo de poblamiento, me veo en la necesidad de incluir este yacimiento como
culminación evolutiva cultural de este grupo tribal, pues es el último poblado que
encontramos antes de la atomización de las sociedades hispanorromanas ribereñas,
que se produce a partir del cambio de era.
Se halla la Creueta junto a la población de Antella, en la parte septentrional,
ocupando la cima del monte y laderas meridionales, a orillas del Xúquer. La ladera E
es de suave pendiente, constituyendo el camino natural de subida al poblado; la parte
S y O es de pendiente abrupta, y la N enlaza con la planicie de El Palmeral, siendo la
Creueta estribación de aquél.
Se aprecian dos lugares de ocupación: uno, junto a la cruz de hierro, que da nombre
al monte, amurallado y de poca magnitud; otro, más arriba, de mayores dimensiones y
fuertemente protegido por lienzos de murallas y torreones, es llano y abancalado para
el cultivo de algarrobos y olivos que aún subsisten.
2. Materiales
Tanto en las laderas como en la cima se pueden recoger abundantes restos cerámicos. En el pequeño llano que hay junto a la cruz se aprecia mayor abundancia de
cerámicas arcaizantes que en el de la cima. Entre los materiales estudiados reciente(5) A. MARTINEZ PEREZ: •La Cova de Alfonso (Alzira. Valencia)>>. Archivo de Prehistoria Levantina, XVI. Valencia, 1981, págs. 223-2110.
A. MARTINEZ PEREZ: oCampo de Umaa en la Eacola·Pia (Ahira, Valencia)». Al-Gezira, m. Alzira, 1987 (en prenaa).
(6) A. MARTINEZ PEREZ: •
Arqueológica, núm. 12. Valencia, 1987.
-268-
[page-n-269]
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
19
- "1[ ,7r=::-==.......
'---, F -
Ftg. 11.-Materfates de la Creoeta Alta (AnteUa).
-269-
o
1 2 3Cm.
[page-n-270]
20
A. MARTINEZ PEREZ
mente por D. Serrano (8), cabe destacar la pátera y el oenochoe piriforme dibujados, y
en este último la naturalidad del ojo apotropaico con el globo ocular a tinta plana.
3. Cronología
Así como en la Coroneta se encuentran pequeños fragmentos superficiales de
cerámica ibérica, en la Creueta no hemos encontrado ni uno sólo de manufactura a
mano, a pesar de que el terreno ha sido cultivado, pero eso no quiere decir que en los
estratos más profundos no los haya. De hecho, no se han realizado excavaciones que
puedan darnos esos materiales que servirían para relacionar el final del Bronce con el
principio de la Cultura Ibérica ~n este núcleo.
La cronología que dio el SIP (9) es que fue habitado desde el siglo ITI hasta la
primera mitad del siglo I a.C. Pero D. Serrano, en el anterior trabajo mencionado, nos
dice: «Entre el material cabe destacar el ojo apotropaico que decora el pico del
oenochoe y que consideramos es uno de los representados más naturalmente, encontrando sus paralelos más semejantes en Elche, Alcoy y principalmente, ya que es
idéntico, el representado en la jarra núm. 9 del hipogeo núm. 6 de Puig deis Molins,
fechado en el siglo V a.C.))
VII. CONCLUSIONES
La primera pregunta que nos debemos hacer al estudiar este núcleo es su entronque
con los períodos anteriores; y no sólo en este núcleo, sino en los cuatro rfstantes que
se hallan en la margen izquierda del Xúquer dentro de la Ribera (Matamón, Catadau,
Falaguera y Cullera): ¿Cómo se forman estas sociedades tribales?
En la introducción he apuntado las conclusiones a las que llegué en el estudio de la
necrópolis eneolítica de la Cova deis Gats (Alzira). Si bien para los inicios del
poblamiento del Bronce, en la margen derecha del río, no veo otra vía de formación, en
ésta cabría la posibilidad de que la sociedad neolítica que había en la Cueva de la
Cocina (Dos Aguas), ubicada en esta misma sierra del Cavalló, hubiera evolucionado
hasta la formación de estos poblados del Bronce inicial, y que ese encastillamiento
defensivo se debiera a la oposición frente a las gentes que llegan hasta el Xúquer y que
configuran el denominado Horizonte Campaniforme de Transición. Hacemos hincapié
de que en la ribera izquierda no se ha hallado ninguna necrópolis con vaso campaniforme, frente a la relativa abundancia de la orilla opuesta.
Iniciado este período cultural diferenciado, que denominamos Bronce Valenciano,
interesa separar las fases evolutivas que configuran el milenio que, de modo general,
todos los especialistas asumen. Sin duda, una delimitación cualitativa y temporal
necesitaría un estudio más profundo de la cultura material, paleontología, palinología,
antracología y sedimentología. Para ello haría falta que un equipo interdisciplinar se
(8) SERRANO VAREZ: 0p. cit. en la nota 7.
(9) D. FLETCHER VALLS: «La labor del Servicio de Inveatipción Prehistórica y su M•JBeO en 1966». Valencia, 1967, pép. 76-77.
E. PLA BALLESTER: «AnteUa•. En Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. t . l. Valencia, 1973, pllg. 249.
-270-
[page-n-271]
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
21
pusiera a excavar parte de los poblados que forman este núcleo, o cualquier otro de los
delimitados en mi anterior estudio, con lo que obtendrían una serie de datos con los
que estereotipar cada una de las fases.
Muchos poblados del Bronce se han excavado parcialmente; de entre ellos, tal vez
sea el de la Muntanya Assola de Alzira (10) el que co!l más detalle se esté estudiando,
pe,ro tiene el inconveniente de que es uno dentro del grupo de cinco que conforman
ese núcleo, por lo que sus conclusiones quedarán enmarcadas dentro de la fase a la
que pertenece, sin poder extrapolarlas a toda la Cultura.
El indicar a qué momento cronológico pertenecen cada uno de los yacimientos
presentados en este trabajo se ha basado exclusivamente en el estudio cerámico y
características de ubicación del poblado. Si las series de perfiles cerámicos hubieran
sido más extensas, cabría la posibilidad de dejar constancia de una tipificación de la
alfarería de cada fase, pero de la mayor parte sólo tenemos unos pocos vasos, reduciéndose generalmente a fragmentos cerámicos, que sólo pueden estudiarse bajo la óptica
ceramológica. Precisamente, bajo ese aspecto, resumimos unas características diferenciantes para cada fase, apuntando también los rasgos estructurales y de situación:
TOUS-NOU
Ubicación: En un puntal abrupto a 200 m. de altura (la base se halla a 80 m.),
coronado por un escarpe calizo.
Superficie ocupada: Alrededor de 150 m 2 •
Defensas: Las naturales, debido al estrato calizo, más la doble muralla para la
protección de la entrada.
Abastecimiento de agua: No hay en las cercanías.
Técnica cerámica: Tonalidades oscuras, desgrasante a base de ceniza carbonosa,
malísima cocción, superficies concrecionadas (cáscara de naranja), ausencia de cerámica fina.
Tipología: Se han deducido cuencos o cazuelas de gran diámetro y pequeñas ollas
de borde ligeramente exvasado.
Cronología relativa: Entre 1800 y 1700 a.C.
Hipótesis de estudio: Encastillamiento defensivo a causa de otros grupos tribales
foráneos (del SE peninsular) que pululan por estas tierras.
FONT DOL9A
Ubicación: En cerro de 160m. de altura (el llano de la base a 80 m.), de laderas
suaves, sin escarpes.
Superficie ocupada: El del extremo occidental, unos 100m2 , y el oriental, 200m2 •
Defensas: Torreón con muralla ovalada, el poblado del O; dos torreones en los
extremos con murallas que los enlaza el del lado E; no tiene defensas naturales
excepto el estar en la cima del cerro.
Abastecimiento de agua: La Font Dol~a que se halla en el barranco de su mismo
nombre, en la base meridional del cerro.
(10) B. MARTI OLIVER: ~r.. Muntanya Aaaolada (Aizira, Valencia)>•. Lucent.um, 11. Alicante, 1983, páp. 48-68.
-271-
[page-n-272]
A. MARTINEZ PEREZ
22
Técnica ceramrea: Tonalidades amarillo-rojizas, abundante desgrasante cálcico
poco triturado, superficies externas frotadas, concrecionada sólo la superficie interna.
Tipología: Cuencos de borde reentrante o recto y ollas globulares con el labio
ligeramente exvasado.
Cronología· relativa: Del 1700 al 1400 a.C.
Hipótesis de estudio: Período de relativa tranquilidad, ya que la zona que ocupan es
más cómoda junto a la fuente, aunque persisten las defensas; posiblemente, hay dos
fases diferenciables.
RAMBLA DE LA SENYORA
Ubicación: En un puntal muy escarpado de 220 m. de altura (la llanura inmediata a
las montañas está a 80 m.), las laderas son de fuertes pendientes.
Superficie ocupada: Aproximadamente, de 150 m 2 •
Defensas: Atalaya perfectamente defendida por los escarpes y el gran murallón con
torreones, además enmascarado por el entorno montañoso.
Abastecimiento de agua: No hay en las cercanías.
Técnica cerámica: Cocciones mejores que en los anteriores, apareciendo la utilización del horno intencional.
Tipología: Aparecen ollas más grand~s con el labio exvasado y distinción del cuello
y panza con claridad.
Cronología relativa: Entre el 1400 y 1200 a.C.
Hipótesis de estudio: Elementos foráneos hacen que se intensifique la defensa; el
aparato defensivo contrasta con la poca superficie ocupada; probablemente se debá a
incursiones del SE (Cultura Argárica) o primeras oleadas indoeuropeas.
CORONETA DEL REI
Ubicación: En puntal de 60 m. de altura (el llano de la base a 30m.) y de suave
ladera.
Superficie ocupada: Alrededor de 1.000 m2 , extendiéndose por la cima y ladera.
Defensas: No se aprecia muralla, y las naturales son mínimas.
Abastecimiento de agua: El río Xúquer, que se encuentra a 400 m. de la base del
monte.
TéC.nica cerámica: Cocciones de excelente calidad, horno intencional, pastas depuradas,· buen acabado de las piezas con pulidos y bruñidos. ·
Tipología: Destaca la gran olla ovoide, con paralelos en Ifre y Argar (11); abundan
las carenas medias o bajas; en las ollas se diferencia claramente el cuello y boca de la
panza.
Cronología relativa: Entre el 1200 y el 950 a.C.
Hipótesis de estudio: Etapa tranquila, contactos comerciales con la Cultura Argárica y Campos de Urnas; contrasta la perfección de las cerámicas con las del yacimiento
(11) SIRET: Op. cit. en la nota 4.
-272-
[page-n-273]
ALBERIC-ANTELLA-TOUS
23
anterior, por lo que creo que debe haber más de un nivel de ocupación que relacione
ambos momentos; fragmentos ibéricos superficiales ya torneados, en poca cantidad.
El tránsito del Bronce a la Cultura Ibérica no se llega a percibir entre la Coroneta
y la Creueta, a pesar de los pocos fragmentos torneados recuperados en el primero.
Cabe la posibilidad de otro yacimiento, en llano y junto al río, no detectado por el
momento, que hiciera de puente; o la hipótesis mencionada anteriormente de que en
los niveles profundos de la Creueta apareciesen materiales más tipificables de ese
momento, tal como se ven en el Alteret de la Vintihuitena (Albalat). De hecho, con las
cronologías relativas que he tomado de mi anterior estudio (12), nos queda un vacío
desde el 950 a.C. al siglo V a.C., que parece apuntar D. Serrano con el oenochoe del ojo
apotropaico de la Creueta, y esa laguna no cabe rellenarla sino con otro poblado.
Los materiales recopilados en este trabajo pasarán a engrosar los fondos del
recientemente creado Museo Arqueológico Municipal de Alzira (13).
(12) MARTINBZ PEREZ: Op. cit. en la nota 1, 1984.
(13) Aparte de la biblio¡rafla indicada en el texto, otroa t:n.bajoe importante& relacionadoa con el tema expuesto serian:
J. APARICIO: «Eatudio económico y aocial de la Edad del Bronce ValencianCI". Publicaciones del Archivo Municipal, aerie S. Eatudioe
monográlicoa, núm. 8. Valencia, 1976.
J. APARICIO y A. HIS: «Las Rafees de Cullera. Prehistoria y Protohiatoria. El Museo Arqueoló¡iCOit. Departamento de Hiatoria
Anti¡ua de la Universidad de Valencia. Sarie Arqueológica, núm. S. Valencia, 1977.
J. APARICIO: oSima de la Pedrera (Benicuii-PoliiiA, Valencia)». Archivo de Prehistoria Levantina, XV. Valencia, 1978, pá.p. 69-92.
J. BERNABEU: «El vaso campaniforme en el Pafa Valenciano». Trabajoa Varios del Servicio de Investigación Prehistórica, núm. 80.
Valencia, 1984.
J. DONAT y F. GASCO: aLa Cava de les Ratetea (Corbera de Alzira, Valencia)>•. Archivo de Prehistoria Levantina, IX. Valencia, 1961,
pá.p. 183-210.
R. ENGUIX: «La Cava de la MallA Verda (Corbera de Alzira. Valencia)». Xni Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 1975, pá.ga.
333-840.
R. ENGUIX: «Queseras halladas en loa yacimientoa del Bronce Valenci&nCI". Archivo de Prehistoria Levantina, XVI. Valencia, 1981,
pá.ga. 261·280.
R. ENGUIX: «Bdad del Bronce». Nuestra Hiltoria, t. l. Valencia, 1980, pá.p. 1.61-170.
M. GIL MASCARELL: «Bronce tardfo y Bronce final en el Pala ValencianCI". Monograflaa del Laboratorio de Arqueologfa de Valencia,
núm. l . Valencia, 1981, pá.p. &-39.
B. MARTI y J. GIL: «Perlas de aletaa y Blóbuloe del Cau Raboaer (CBJ'C8.ixent, Valencia)». Archivo de Prehiatoria Levantina, XV.
Valencia, 1978, pá.ga. 47-68.
B. MARTI: «EE Eneolftico». Nuestra Hiatoria, t. l. Valencia, 1980, pá.ga. 122-150.
B. MARTI: «El nacimiento de la aBricultura en el Pala ValencianCI". Universidad de Valencia. Cultura Universitaria Popular, l.
Valencia, 1983.
A. MARTINEZ: «Carta Arqueológica de la Ribera>>. Publicaciones del C. P. Lula Vives. Alzira, 1984.
E. PLA: aLa Covacha de Ribera». Archivo de Prehistoria Levantina, VD. Valencia, 19&8, pá.¡¡s. 23-64.
M. TARRADELL: «La Cultura del Bronce Valenciano. Nuevo ensayo de aproximación». Papelea del Laboratorio de Arqceologfa de
Valencia, núm. 6. Valencia, 1969, pAga. 7-30.
-273-
[page-n-274]
[page-n-275]
A. MARTINEZ PEREZ.-Alberic-Antella-Tous
A
B
A y B.- Muralla y molino de rodeno «in sitm> del poblado de la Rambla de la Senyora.
LAM. 1
[page-n-276]
A. MARTINEZ PEREZ.-Alberic-Antella-Tous
A
A. Materiales cerámicos d el poblado de la Coroneta del Re! (Alberic).
B. Cazuela del poblado de Tous-Nou.
- 276 -
LAM.II
[page-n-277]
A . MARTINEZ PEREZ. -Alberic-Antella-Tous
1
l.
Pátera y Oenochoe del poblado de la Creueta Alta (Antella).
- 277 -
LAM. III
[page-n-278]