
La labor del Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo en el pasado año 1952
1953
, ISBN 1989-508 , 40 p.
[page-n-1]
DIPT]TACION PROVINCIAL DE VALENCIA
LA LATTORDI'L SERVICIO
DO
PREI{ISIORIü
INVTfiIGAOON
.
Y SU MUSEO F]I{ EL PASADO AÑO
7952
'r'irrdu'¡ru';'t" .':::1,:il:,:""':::;:::.,'lro
ru Dil';utacién
VAL!]NIC]IA
I[IPRIINTA PROVINCIAI,
| 953
I
[page-n-2]
EL SERVICIO DE INVESTICACION
PREHISTORICA Y SU MUSEO
[page-n-3]
[page-n-4]
3
2.7 Í
, ; -' t r:lt
-
DIPT]TACION PROVINCIAL DE VALENCIA
LA LABOR DEL SERVICIO
DE
PREI{IflORIü
INVESIIGAO()N
Y SU MUSEO EN EL PASADO AÑO
7952
ra Diputació'
rirade aparte'
;.H;::.:'"':;:'::"de
VALENCIA
IMP.RENTA PROVINCIAL
[page-n-5]
[page-n-6]
igirierrdo la coslurnbre establecida..on I'Iemolias precedentes, colr'
signamos en la prest:nte una escuetá noticia de las actividades'llevad¿s
a cabo uor el Servicio en el pasado año 1952
1.
La¡oR¿rtotuo
l . - L t ' m o c n a ñ o o a n l l t i o r c s . s c l t a ¡ - r t o c l t l i d o¿ l a l i m p i e z a . c l a s i f i '
cación y ctrialogación de los maleri¿rlcs quc collstituyen los fondos del
Selr icio.
'farea
quc ha ocupado gran llarte del año, ha sido la limpieza, rcstauración y defensa de'las piezas cerámica; y metáiieas expuestas en las
vitrinas, en especial las proAedentes de las colecciones adquiridas por
a n t i g u a s ( . o m p r a s t c o l e c c i o n e sd e M o t o s , C a z u r r o , l b i z a . e t c . ) . P a r t i , ' t r larmente costosa, en tqdos los sentitlos, ha sido la protección de los obj e t o s r q e l á l i c o s .d c d i f í c i l c o n s e r v a , ó n p o r l a a c c i ó n d e l t i e m p o y p o i
i
la humed¿rd del medio amhiente. Se hair ensayado diversos procedimien'
tos, aplicándose finalmente el que se ha cotisiderado más apropiar{o" a
la vista cle las pru"ebas efcctuadas. Con la limpieza y conservación de
las vasijas, se han conseguido magníficos resultados; de algunas se ha
[page-n-7]
sacado la ornamentación oculta por fuerte película de concreciones, y
de otras se ha podido reconstruir la verdadera forma, desfigurada por
desafortunadas reconstrucciones antiguas.
Especial mención
debemos
hacer del sorprendente descubrimiento de una inscripción latina, incisa
sobie una vasija procedente de Ampurias y que había pasado inadver'
tida más de treinta años.
2.-Se prosigue el inventario y catalogación de los grabados de línea
y retícula utilizados en las publicaciones del Servicio. Se han numerado
y acondicionado un total de 192 grabados, lo que incrementa el número
de los mismos a I.883 al finalizar el año.
3,-La misma tarda de catalogación y archivo viene realizándose con
los negativos y positivos fotográficos,. trabajo lento por la necesidad de
sacar positivas de muchos de aquellos, ocasionando un gasto gue a veces
ha obligado a interrumpir
4.-Se
esta labor.
ha proseguido el inventario de cada una de las piezas de los
yacimientos excavados durante estos últimos años.
S.-Se
ha continuado el calco de las ornamentaciones de las vasiias
que van reconstruyéndose, tanto del Cerro de San Miguel de Liria, como
de otras estaiiones ibéricas. También se está procediendo a la confección
de tablas de perfiles de vasos de las diversas épocas.
6.-Se ha iniciado un fichero de toponimia valenciana, Iimitándose
el trabajo, por el momento, a la costosa tarea de entresacar topónimos
de las publicaciones regicinales y registrar las noticias que por diversos
conductos van lleeando al Servicio.
II.-B¡sLrorgca
Dividimos esle título cn dos apartados: uno referente a la organiza'
ción interna de la Biblioteca, y otro sobre el incremento de publicacio'
nes habido, tanto por compra como por donación o intercambio.
l.-Organízacíón
interna de la Bihlioteca.-Ilna
de las necesidades
más importantes con referencia a la Biblioteca, la de encuadernación de
libros, se ha tenido que desatender durante este año, debido a que la
consignación hubo de destinarse a otras finalidades.
6
[page-n-8]
Como es norma de este Servicio, aquellos libros que llegan por do'
nación o intercambio y que no interesan a la Biblioteca especializada
por tratar de otras materias o por estar duplicados, se entregaron a la
Biblioteca Central de la Excma. Diputación. Durante el año que com'
prende esta Memoria se han entregadolos siguientes:
I.
2.
D.
4.
D.
6.
7.
B.
(J
10.
11.
12.
13.
L4.
t5.
16.
17.
Boletín de la Sociedad Menéndez Pelayo, tomos XXII y XXVIII
(cuadernos y 2).
I
Exposicióndel libro mejicano.
Trujillo.
Calendariopara el año académico1950-1951.
Trujillo.
Calendariopara el año académico1951-1952.
Por los fueros de las dos Universidadesde La Española.
Arte Colonial en Santo Domingo. Siglos XVI-XVIII.
Ley de Organización flniversitaria. Santo Domingo.
Los Hospitales antiguos de La Española.
Evolución de la Democracia en Santo Domingo.
Discurso del Dr. Trujillo ante el CongresoNacional.
Trujillo, por A. R. Nanita.
Anales de la Universidadde Santo Domingo.-XlV y XV.
Indice de los Anales de la Universidad de Santo Dominso.
El Parque,núm, 55.
por J. J. Jáuregui.
¿Dirigibles o aeroplanos?,
l\{emoria de la DelegaciónEspañolaen la ConferenciaAeronáutica
Civil de Wáshington, por J. J. Jáuregui y I. Pérez Seoane.
en
La Ultima Carta de la Democracia-América la Encrucijada Roja,
por R. Larco Hoyle, Lima, 1952 (dos ejemplares).
Se prosiguió Ia catalogación de los libros que, hien por compra, bien
¡ior intercamhio o donación, ingresaron en la Biblioteca. De cada ejemplar se hace su ficha para el fichero por autores, y se anota en el catálogo o inventario general, que a fines del año gue comprende esta Memoria,
alcanzaba Ia ci{ra de 2.225 números. También se ha continua-
do la catalogación de los artículos. trabajos y noticias contenidos en
las diversas revista-* que posee esta Bibliotec:a, Ianto para completar el
fichero de autores, como para iniciar el de materias, tan lrecesario pala
este Servicio
[page-n-9]
'
\
).-!n¿v¿¡n¿nto d,e los lond,os d,e la Bíblioteca.-'El incremento de
libros se ha logrado, principalmente por intercambio y donacipnesy, en
urra pequeña cantidad, por compra.
El capítulo de compfas ha sido muy reducido, lirnitándose a continuar recibiend; aquellasrevistasa que se halla suscrito el S. I. P., así
no
como a adquirir las obras que, por su interés excepcional. pueden
extranjeras, cuya
faltar en la Biblioteca, o aquelias otras, especialmente
adquisición, debido a las dificultades de importación, representa una
ocasión que no debe dejarse perder..
Respectoa intercambios,el número de ob-as ingresadasha sido,
como en el año anterior, extraordinalio. Se ha continuado el iirterca.rnbio con las entidadesy particulares con los que y¿rse tiene relación desde hace años, y también se ha iniciado con nuevasentidades:Institulo
t'le Arqueología y Etnología de la Universidad de Cuyo (Mendoza, Argentina); Facultad de Filoso{ía y Letras de la lJniversidadcle Bucnos
Aires (Argentina) ; Real Academia de Bellas .Artes de San Carlos de
Arqueológica
Valencia; Museo de la Ciudad de Sabadell; Real Sociedad
Tarraconense; Société d'Etudes Paléontologiqueset Palethnogtaphiques
I(ommission des Deuts'
de Provénce (Marsella) ; Rómisch-Germanischén
de Berlín; lJniversidad de Lund (Suechen ArcháologischenInstituts
cia) ; Seminario de Arqueología y Numismática Aragonesa (ZatagoGesellschaftfür Urgeschichte (Frauenfeld, Sr¡iza);
za) ; Schweizerischen
'Det¡tseh"n
tB t
"
F o r s c h u n g s g e m e i n s c h a [a d C o d e s h c r gA l e m a r r itaI J , i t l l i r i amerikanischeBibliothek (Berlín-Lankwitz, Alemania), .etc.
Damos a continuación una relación de los libros, revistas y folltrios
ingresados
durante el año que comprendeesta Memoria:
I.-Compra.
a)
Revistas:
1,
>,Vaiencia, números 2,
:\, 455 y 6 de la Frimera Epoca.
2.
<Maclrid. tomo XlX, rrúnr.66.
,,
3.
y XXV.
I
Español
de Arqueología>>, Ma.!rÍil,
volúrnenes XXIY
[page-n-10]
Universidadde Valladolid>, Valiaddlid,,tomosXIV, XV y XVI.
5. <>,Casteilón,
t o m o I I I , n ú m s .1 a 1 2 ; t o m o I V , n ú m . 2 ; t o m o V , n ú m . 4 ; t o m o
VI, núms. I a 6; tomo VIII, ngms. L a 6, y tomo IX, núms. I a ó.
Le
>, Mans, tomo
XLVItri, núms. 1-2, :J-4,5-6,7-8, 9-10 y 1l-12, y tomo XLIX, núm e r o sI - 2 , 3 ' 4 , 5 - 6 , 7 , B y 1 0 .
7 . <,
Medrid, tomo XVII, nírms. I y 2, y fomo XVTII, n.u L
por compra:
Tolal de revistasingrcsadas
Títulos
Volúmenes
b)
1.
2.
3.
4.
5.
6,
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
..
63
Libros v folletos:
Santander,1951.
Carballo (Jesús) : <>,
)
Firenze, 1922.
Ducati (Pericle) : <
della Ceramica Greca>>,
París, 1949.
Dussaud (Reri¿): <>,
(Arthur J.) :>,
Oxford, 1909.
Evans
París, 1945.
Grenier (Albert) :>,
2
Hermet (Frederic) : <
Graufesenque>>,volírmenes,París, 19i34.
(CharlesR,):
ro>>,
BuenosAires, 195I.
Kroeber (A. L.) : <
General>,México, L945.
Loeschcke (Siegfried) :>,
Zurich, I-crlg.
Louis lMaurice¡:
d
M
n
Roussillon>>,
París, 1948.
h4acWhite(Eoin) :
atlánticasde la
Península Hispánica en la Edad del Bronce>, Madrid, 1951.
MenéndezPidal (Ramón;:,.Tomo I, vol. IL Madrid, 1952.
Mireaux (Emile) : <
PoémesHomériqueset l'Histoire Greequer>,
2 volúmenes"
París, 1949.
Pirenne (Jacques) <
:
Antiques>,París, 1.951.
[page-n-11]
15. Reinhart (Wilhelm) : <
general del Reino Hispánico de los
Suevos>>,
Madrid, 1942.
16. Sauter (Marc-R.): <
industries Moustériennes Aurignacien.
et
nes de la Station Paléolithiquedu Bonhomme (Vallon des Rebiéres, Dordogne)>>,
Genéve-Nyon,
1946.
17. Société Préhistorique Frangaise: <
riques>>,
Paris, 1929,
18. Solé Sabaris (L.) :>,
Barcelona, 19118.
19. Vouga (Paul):),
Neuchetel,19:14.
por compra:
Total de libros y folletos ingresados
Títulos
Volúmenes
........
19
21
Total de ingresos por compra:
Títulos
Volúmenes
26
84
.
2.-lntercambio.
a)
Revistas:
1.
2.
3.
4.
5.
6,
t0
(A. O. F.> (Albums de l'Afrique Occidentale
Frangaise),Da.iar,
núm. 3.
>,
flniversidad Nacional de
(Mendoza), Facultad de Filosofía y Letras; tomos III, IV,
Cuyo
V, VI, VII, IX Y X.
<
del Centro de Cultura Valenciana>" Valencia" númerrls
28 y 29.
<>,
de
Facultad de Filosofía
y Letras de Buenos Aires, año 1950.
<>"
del
Gerona. vol. V.
. Ciudad Trujillo,
volúmenesXIV v XV.
.
a
[page-n-12]
r
.
,
i.
<.AnnualReport>>,
Institute of Archaeology, University of London,
volumen VIII, 1952.
8.
<
Report of the Faculty Board of Archaeology and Anthropology>>,Museum of Archaeology and Ethnology, Cambridge,
Mass. U. S. A., 1950.1951.
9.
<,A Quaterly review of Archaeology, lrlursling-South.
ampton,núms. 101 y 102.
10. <>,
Biblioteca Nacional del Perú,
Lima, año 1948.
1I.
<
Classica>>,
Rivista dell'Istituto di Archeologia della
Universitá di Roma, Vol. III, Íasc. 2, y Vol. IV, fasc. 1.
12.,Real Academia de Bellas Artes de
San Carlos, Valencia, Vol. XXIII, fasc. 1.
13. <>,
Boletim da Camara l\4unicipal, Beja, Volumen VIII.
L4. <,
Revista del Museo de la Ciudad, Sabadell, núm. 1-2.
15. <
Arqueológico>, Real Sociedad Arqueológica Tarraconense, Tarragona, Vol. XLIV, núms. 1-2; XLVI, L-2 y 3-4; XLVII,
3-4; XLVIII,I-2, 23 y 24; XLIX,26-28; L, 30-3I; LI, 33 y 34,
y LIII, I-2.
16. <>.
de
de
Castellón. Vo.
lumen XXVIII, núms. I, 2, 3 y 4.
17. <>,
de
Santander, Vol. XII,
y Vol. XXVIII, núm. 1.2.
18. <,
de
San Sebastián,
Vol. VII, núms. 3 y 4, y Vol. VIII, núm. I.
19. <>,
Oran, nium. 229,
20.>,
SectionsFrangaises
dt'
l'Institut International d'Etudes Ligures, núm. I.
21. <"
año I, núm. I.
22.
<>,
dos
Lisboa, Volumen XXXL
11
[page-n-13]
23. <
International de la Philosophie et des SciencesHumai.
nes, C. I. P. S. H.r, Bo-etines 1949 y 195U.
de
211,>,
Porrtevedra,
entregasnúrms.
2l y 22.
25. <, Publicación mensual del Parque de Artillería de
Valencia,año Vl, núm. 57.
26.>,
Revuc d'Histoire et d'Archéologie,
Ferpignan, año Il, núms. I-2 y 3.
Anzeiger der Rómisch-Germanischeniiomrnission
27. <>,
des DeutschenArcháologischen
Instituls, Berlín, Vol. 29. núme,
r o s I - 2 y ; 3 - 4y V o l . 3 0 , n ú m . 1 - 2 .
28. <
Storico della Lunigiana>>,
Islituto di Studi Liguri, Sr:.
zione Lunense,La Spezia,año I, núms. 1-2 y li-4; año II, rrírmcros 1-2 y 3-4,y año III, núm. 1-2.
29.
<
der SchweizerischenGesellschaft für tlrgeschichte>>,
Frauenfeld, Vol. XLII.
30. <>,
Schweizerisches
Landesmuserlmin Zürich; Volumen 60, año 1951.
31. <
fran Lunds UniversitetsHistoriska Museum>, Ii.
Humanistiska Vetenskapssamiundets Lund Arsberáttelse 1951i
1 9 5 2 ,V I l .
:12. <>,
Investigaciones materialespara el estudio de los textos
y
paleocretenses,
Saiamanca,Vol. I, fasc. 1,
33. <
Ariégeoises>>,
Bulletin de la Sociétó Préhistorique de l'Ariége, Toulouse,Vols. V y VI.
34'.,Fldimof
burg, Vol. LXXXIV, Seventh Series,Vol. XII.
35.
<
gonesas>>,
Zaragoza,núm. 1.
36. <
for the Year ended 3i July 1951>, Council for British
Archaeology,Londres.
37. <,Madrid. Vol. XI. n." 65.
de
38. <
valenciana de Filología>, Instituto de Literatura y Estudios Filológicos, Valencia, tomo I, núms. 2 y 3.
39. <
Ingauna e Interlelia>, organo trimestrale della Sezionc
t2
[page-n-14]
r
I
I
i
i
40.
41.
42.
43.
44.
-45.
Ingauna e Intemelia della Deputazionedi Storia Patria per Ia Liguria, Bordighera, año VII, núm. 1.
<,Firenze, Vol. VI, fasc. 3-4.
di
<, Istituto di Srildi Liguri, Bordighera,
di
Vol. XVII, núms. 3-4, y Vol. XVIII, nítm. L-2.
<>,
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Valencia, Vol, X, tomo VIII.
<
Atracción>>,
Patronato Nacional de Turismo, Valencia,
núms. 204, 2O5, 207, 208, 209, 210, 2IL, 2I2, 2I4 y 2I5.
<
für Schweizerische
Archáologie und l(unstgeschichte>,
Basel,tomo XII, cuadernosl, 2, 3 y 4.
<,
Crónica del Serninario de Arqueología y de la-Sección Arqueológica del Centro de Estudios Salmantinos,Salamanca, tomo III,. núrns. I y 2.
Total de revistas ingresadaspor intercambio:
Títuios
Volúmenes
bl
..
..
45
96
Libros y {olletos:
1. Alcina Franch (José): <
nota acerc&de la escritura mochica
con pallares>,Madrid, 1951.
cronología de la América Primi
2. Alcina Franch' (José): <
- tiva>>,
Madrid, 1951.
3. Alcina Franch (Josó): <
geográfica de las pintaderas
en América>>,
Valencia, 1952.
4. Alcobé (Santiago) y Panyella (Augusto): <
cuantitativo
de la exogamía en los pamúes (fang) de la Guinea continental española>>,
Roma, 1950.
5. Almela y Vives (Francisco): <
relatiyas al Reino de Valencia>>,
Valencia, 1952.
6. Alvarez Delgado (Juan): <
y los nornbrss ¿¡ -¡¿ni>, Valencia, 1952.
7. Andrews (Roy Chapman): <
Your Ancestor. A biography of
primitive man>>,
New York, 1945.
[page-n-15]
o
(). Anónimo: <
Iithiques du Plateau de I'Hortus>>,
L952.
9. Antoine (M.) :>,
Casablanca,1952,
Appleton (L. Estelle) : <
the Scientific Basis of Education>>,
Chicago, 1910.
11. <
Colonial en Santo Domingo>, Siglos XVI-XVIII.
TaPinturas murales de Peralta>>,
12. Batlle Huguet (Pedro): <
I0.
13. gh*
(Fri"¿rich) :>,
Wiesbaden, 1948.
Sammlung Góschen
14. Behn (Friedrich) : <
Europas>>,
Band. 42, Berlín, 1949.
Bibliográfico de Arqueo1 5 . Beltrán Martínez (Antonio) : <
Zaragoza, 1950.
logía, Epigrafía y Numismática'.I, 1950>>,
16. Beltrán Nlartínez (hntonio) : <
de
de la arqueología>>,
Valencia, 1952.
lbérica de lbiza>>,Cartagena,
1 7 , Beltrán Villagrasa (Pío): <
1952.
et
r8. Benoit (Fernand) : <
accroupi au musée d'Auxerre>>,
19. Benoit (Fernand) : <>,
Klagenfurt, 1952.
Bruxelles, 1952.
ou
20. Benoit (Fernand): <>,
2r. Bernabó Brea (Luigi):
di Panarea>,Rorha, l95L
22. Bernabd Brea (Luigi): <
Bordighera,'1951,
Maiorca>>,
Va23. Bernabd Brea (Luigi) :>,
lencia" 1952.
qA
Berthier (André) :,
Alger, 1951.
der Vor- \rnd Frühgeschichte Klein25. Bittel (Kurt) : <
Tübingen, s. f.
asiens>>,
L4
[page-n-16]
I
I
26. Blondel (Louis) : <
développement
urbain de Genévea travers
les siécles>>,
Genéve-Nyon,
L946.
27. Bosch Gimpera.(Pedro): <, Salamanca,
e
1951.
28. Bouffard (Pierre): <
burgondes de la Suisse.Les garnitures de ceinture>>,
Genéve-Nyon,
,1945,
29. Brodrick (A. Houghton):>,
Breviarios
del Fondo de Cultura Económica, núm. 37, México, 1950.
30. Cabré Aguiló (Juan), Cabré de Morán (M.* de la Encarnación)
y Molinero (Antonio) : <
Castro y la Necrópolis del Hierro céltico de Chamartín de la Sierra (Avila)>>,Acta Arqueológica Hispánica, V, Madrid, 1950.
11. Cabré de Morán (María de la Encarnación): <
simbolismo¡tolar en la ornamentaciónde espadasde Ia II Edad del Hierro céltic¡ de la Península lbérica>>,
Valencia, 1952.
:32. Calendariopara el año académico1950-1951,
Santo Domingo.
3:3. Calendariopara el año académico1951-1952,
Santo Domingo.
Carballo (P. Jesús): <
pinturas en la provincia de Santander>>,
Santander.
35. Carballo (P. Jesús): <
ciudad troglodita. Nueva Caverna con
Pinturas>>,
Madrid, 1952.
34.
,ió. Castillo Yurrita (Alberto del) :>,
Bar.celona,
1951.
37. Cerveró Ferrer (Salvador)>,
:
Ribarroja, 195L
38. Cerveró Ferrer (Salvador): <>,
Ribarroja, 1952.
?¡9. Cimaschi (Leopoldo) : <
sul castelliere di Framura>>,
La
Spezia,1951.
40. Courtois (Christian):, Alger.
1951.
41.
r
I
<
del
Arqueológicocl,:lSudeste>,
Alcoy, 1950.
C a r t a g e n a1 9 5 1 .
,
12. CuadradoDíaz (Emeterio):
Cigarralejo (Mula, Murcia)>>,Madrid, 1950.
l5
[page-n-17]
43. C"¿drado Díaz (Emeíerio) : <
tumba ibérica de
la Necrópolis del Cigarralejo>>,
Valencia, 1952.
4 4 , C u s e o y { L u i s D i e g o ) : < < Ee n t e r r a m i e n t o e L o s T o s c o n e s n e I
l
d
e
Barranco de Abalos (Isla de la Gomera)>>, Palmas, 1948-\952.
Las
45. Charles (R. P.) : <
sépultures préhistoriques de Terrevaine
prés de la Ciotat (8. du Rh.)>, 1952.
46. Cheynier (Dr. André): <
Vase Magdalénien grés>>, Mans,
en
Le
L949.
47. Cheynier (Dr. André) : <
Becs-Canifs>>, Mans, 1950.
Le
48. Cheynier (Dr. André) : <
Atelier Campignien dgla région
de Bergerac (Dordogne)>>, Mans, 1952.
Le
49. Cheynier (Dr. André) : <
de Meudon. Hommage á André Laville son fouillier principal>>,
Le Mans, 1952.
50. Childe (V. Gordon): <<'Ihe
First Waggons and Carts -from tlie
Tigris to the Severn>>,
Gloucester,1951.
51. Choffat (Paúl): <, Lisboa,
du
du
1950.
52. <>,
del
Ciudarl
Trujillo, Santo Domnigo.
53. Dragendorff (Hans) y W'atzinger (Carl) : <
Reliefkeramik, mit Beschreibung der Sammlung in Tübingen>>,
Reutlingen, 1948.
5,1,. Escalada(FedericoA.):
Estudiosde Etnografía Patagónica>,Buenos Aires, 1949.
55. <>,
del
Ciudad Trujillo.
56. Faria de Castro: <>,
Santarem, 1952.
57. Fernandes(I. Xavier): <>, volúmeé
dos
nes, Portugal, I94I.
.Romana. El Gran Acue58. Ferrandis Luna (Salvador): <
ducto>>,
Ribarroja, 1952.
59. Field (Henry) :
The Northern Jazira>>,
Cambridge,Mass. U, S. A., I95L
60. Figueras Pacheco (Francisco): <
.
ginesa de Alicante>, Valencia, 1952.
16
[page-n-18]
6 1 . Fletcher valls (Domingo) : <
tina>>,.
Cartagena, 1952.
62. FletcherValls (Domingo): <
Arqueológicas
del,servi.
T
l
I
ó3.
64.
65.
f
66.
cio de Investigación Prehistórica de Ia Excma. Diputación pro_
vincial de Valencia en el año lgSI>, Valencia, 1952.
Fletcher valls (Domingo): <, valencia.
de
)
t952.
Fletcher Valls (Domingo) : <>,
la
Ribarro¡a, i9S2.
Fletcher valls (Domingo) : <
excavaciones
del Servicio de Investigación Prehistórica de la Excma. Diputación provincial
de
Valencia durante el año lg5l>>, Madrid, 1952.
Fusté Ara (Miguel): <
humanosneolíticosde seriñá (Gerona) >>,
Madrid, 1946.
67. Fusté Ara (Miguel) : <
sobre unos cráneos de ra cultura
Helenístico-romanade Baleares>>,
Barcelona, 1950.
68. Fusté Ara (Miguel) : <
procedenresde la necrópolis de
San Qulrze de Galliners (Barcelona). Contribución al problem¿
de los negroides neolíticos>>7 un apéndice sobre las caracteríscoll
ticas culturales de la población, por A. panyella; Barcelona,1952.
69. Galiay Sarañana (José):>,
Zaragoza, 1945,
7 0 . Galiay Sarañana (José): <
en
Teruel) >>,
Zaragoza, I95I.
Gamble (Eliza Burt) : <
Sexesin Scienceand History. An In"
quiry int"olhe Dogma of Woman,slnferiority to Man>>,
Ñ"* york,
1916.
72. Garcia y Bellido (Antonio): <
romana>. Santandcr.
1952.
IJ.
Garrod (Dorothy A. E.): < transitionalindustry from the l¡ase
of the Upper Palaeolithic in Palestineand Syria>, London, s. f.
74. Gil Farrés (Oetavio) : <
y
del Museo Arqueológico lrlacional a nombre de los Reves católi.
cos>>,
Madriil, 1951.
75. Gil Farrés (Octavio) : <>,
Cartagena,
1951.
7r.
L7
[page-n-19]
I
I
I
76. Gil Farrés. (Octavio) : <,
Madrid, I951.
77. Gil Farrés (Octavio):
sol¡re Ia Edad del Hierro
en la Cuencadel Ebro>, Madrid. 1951.
78. Gil Farrés (Octavio):
Augusta>,
Barcelona,I951.
79. Gil Farrés (Octavio) : <
cerámico en Alarcos>>,
Cartagena, L952.
80. Gil Farrés (Octavio) : <
de
ñas de la Sagra (Toledo)>>,
1952.
Salamanca,
81. Gil Farrés (Octavio) :>,
Valencia" 1952.
82. Gil Farrés (Octavio) y Taracena Aguirre (Blas) : <
en Navarra>>,
Pamplona, 1951.
83. Giot (P.-R.): <
tumulus mégalithiquede Beg an Dorchenn en
Plomeur (Finistére)>, I{ancy, 1948.
84. Giot (P.-R.):
Tréboul)>, 1949.
85. Giot (P..R.) : <
l'origine étrangére de groupes ethniques bretons>>,
1949.
86. Giot (P.-R.): <
trépanationsde la nécropole gauloise de SaintUrnel en Plomeur. Comparaisonavec les autres trépanations préhistoriques de Bretagne>>,
París, 1949.
87. Giot (P.-R.): <
préliminairessur la chronologiede la
fin de l'Age du Bronze et sur celle de l'Age du Fer en Bretagne>>"
París" 1950.
88. Giot (P.-R.): <
Congréspréhistoriquede Mayence (7.12 Aoüt,
1950)>, París, 1950.
Giot (P.-R.) : <>,
et
Rennes,1951.
90. Giot (P.-R.):>,
1951.
91. Giot (P.-R.) y Cogné (J.) :
Préhistoriques la Moisson
de
1947. Fouille d'un tumulus de I'Age de Bronzeau bourg de Ker89.
saint-Plabennec>,
1948.
92. Giot (P.:R.) y Cogné (J.):
(Finistére).
18
+
[page-n-20]
9
:
Le
Tumulus du'Bourg de Kersaint-Plabennec. paléolithique bre1949.
Nancy.
ton>>,
93. Giot (P.-R.) y Cogné (J') :
lagne>,París. 1951.
Pa94. Giot (P.'R.) y Cogné (J') :>,
+
F
sur les trépanadocuments
95. áT;,ttó1 , y Desse (G.):
París, 1950.
tions préhistoriques>>.
9 6 . G i o t ( P . - R . ) , J a c q ( M . ) y C o g n é ( J . ) : < A p r o p o sd ' u n b é t y l ed e
la station Vénéte de Kerillio en Erdeven (Morbihan)>>, París,
19s0.
de
de
97. Giot (P.-R.) y Nun (Ch) :
Kérity-Pdnmarc'hlFinistére)>, 1951.
de
98. G6mez Serrano (Nicolás Primitivo) : <,Valencia, 195I.
Cardi{f, 1951.
Prehistory of Wales>>,
99. Grimes (W. F.): <
(V.):
de nuestra comarca)>,
arqueológica
100. Gurrea Crespo
Gandía, 1952.
en
101. Gurrea Crespo (V.) y Penalba Faus (J.) : <
Valencia, 1952.
comarca de Gandía>>,
L02' Hamal-Nandrin (J') y Ophoven (M') :
Liége, 1948.
Taillés et retouchées>>,
Préhisto'
103. Hamal'Nandrin (J.) y Ophoven (M.), <
rique. Le Couteau á l'Age de Ia Pierre>, Liége, 1949.
104. Hamal-Nandrin (J.) y Ophoven (NI.) :
lex de provenancefrangaise>>,
105. Hamal-Nandrin (J.) y Ophoven (M):
Préhistorique>, 1949-1950,
I
t
Crannog: An Irish Royal Residence
106. Hencken (Hugh): <
of the 7th to l0th CenturiesA. D.>, With sectionsby l-iam Price
and Laura S. Start, Dublín, 1950.
1951.
and
107. Hencken (Hugh): <>,
108. Henri-Martin (G.):
vade>>"
19
[page-n-21]
109. Henri-M¡rtin (G.):>,
París, 1951.
110. Herbig (Reinhard):>,
Heidelberg. 1948,
111. Iharrola (Ricardo): <
al
indígenas Guinea>,1951.
de
Il2.
Indice General de los Anales de la Universidad de Santo Domingo, Ciudad Trujillo.
Il3.
l n s t i t u t o B r i [ á n i c o : < < E x l r a c l o s p u l ; l i c a c i o n r .s o b r e f o t o g r . r f i a
de
s
aéreay su relación con la Arqueología>,
Madrid.
lI4.
I
I
IJ
Instituto Británico: <
zamientosArqueológicosen Gran Bretaña>.con una por Walter F. Starkie; >,
por J. K. St. Joseph, y un catálogo explicado; Madrid,
1952.
ll5. Ischer (Th.): <
Pfahlbautendes Bielersees>,
Biel, 1928.
116. Jáuregui y Gil Delgado (J. J.): <¿Dirigibleso aeroplanos?>>
II7. Jáuregui y Gil Delgado (J. J.) y Pérez Seoane (J.):
de la Delegación Española en la Conferencia Aeronáutica Civil
'
de Wháshington>>,
Madrid.
118. Jáureguiy Gil Delgado (J. J.): <
antigua en Cabo de Pa.
los>, Madrid.
ll9.
Jáuregui y Gil Delgado (J. J.):
submarinasen
Cartagenay San Pedro del Pinatar>>,
Cartagena.
120. Jáuregui y Gil Delgado (J. J.):
submarinasen
Cartagenay San Pedro del Pinatar>>,
Madrid, 1948.
l2I. Jáuregui y Gil Delgado (J. J.): <
rrientes de la cuencaoccidentaldel Mediterráneo en las relaciones
ibero-africanas>>,
Cartagena,L949.
I22.
I23.
conquistade Cartago Nova
Jáuregui y Gil Delgado (J. J.): <
por Scipión y las mareas del Almarjal>>,Cartagena, L949.
carrera del estaño en la Ora
Jáuregui y Gil Delgado (J. J.) : <
Cartagena,1950.
Marítima de Avieno>>,
locali2acióndel mítico
124. Jáuregui y'Gil Delgado (J. J.): <
20
1
I
[page-n-22]
I25.
126.
I27.
r
\
128.
129.
I30.
131.
I32.
133.
134.
I35.
Tartessos y algunos de los mitos con él ,"lucior',ad6s>¡,
Tetuán,
t952.
Jáuregui y Gil Delgado (J. J.) y Beltrán (A) :
a.nclasromanas del Nluseo de Carta¡Jena>>,
Cartagena, 1947.
yi G i l D e l g a d n ( J . J . ) y F i g u e r a sP a c h e c o( F . ) : < E l
Jáuregr,r
puerto de la Albufereta>>,
Cartagena,1948.
Jáuregui y Gil Delgado (J. J.) y Poblet (E.):
en Cabo de Palos>, Cartagena, 1948.
po
Jazdzelvski(Konrad) : <
Lodz, 1951.
w Lodzi>>,
Paleolíticoinferior en el Asia Meridional
Jordá.Cerdá (F.): <
1951.
y Oriental>,Salamanca,
Jordá Cerdá (F.):>,
Or iedo, 1952.
sobre-la técnica del tallado de la pieJordá Cerdá (F.) : <
dra>>.
Zaragoza, 1952.
Jordá Cerdá (F.) y Durbán (V.):>,
Zaragoza,1952.
(Ulrich) :
Kahrstedt
Altertums>>,
München, 1952,
IGaft (Georg) : <
Tübingen, 1948.
des Eiszeitmenschen>>,
Lafuente Vidal (J.) :
Breve Historia: Plano y Guía>>,
Alicante, 1952.
136. Lafuente Vidal (J.) : <
neses en los motivos artísticos de los iberos del S. E. español>>,
Valencia,1952.
137. Lamboglia (Nino) : <
cittd sepolta della Sicilia>, Milano,
t
I
195t.
138. Lamboglia (Nino): <
sobre cronología cerámica>>,
Zaragoza, 1952.
139. Lamboglia (l{ino): <
preliminare della ceuna classificazione
rámica campana>>,
Bordighera, 1952.
140. Lantier (Raymond) : <
P6che sous-marineaux antiquités>>"
Valencia. 1952.
[page-n-23]
Lima, 1941.
141. Larco Hoyle (R.):>,
(R.): <
última carta de la Democracia.América
142" Larco Herrera
Lima.
ante la encrucijada roja>>,
I:
143. Lawrence (Bárbara) : <
Part II: Post-cranial skeletal characters of Deer, Pronghorn, and
Sheep-Goatwith notes on Bgss and Bison>>,Cambridge, Mass'
u. s. 4.. 195r.
do
144. Leisner (Georg y Vera) : <
Monsaraz. Materais para o estudo da Cultura Megalítica em Por'
tugal>>,
Lisboa, 1951.
I45. Leschi (Louis) : <>,con fotografías de Marcel
Bovis, París, 1952,
146. Ley de Organización Universitaria, Santo Domingo.
I47.
Llorens y Raga (Peregrín Luis):>,Valencia, 1950.
Sa148. López Cuevillas (F,) : <>,
lamanca,1952.
149. Lópcz Cuevillas (F.) y Lorenzo Fernández (J.):
con pilas, del Sur de Galicia>>,
Madrid, 1952.
150. Luengo Martínez (José M.'¡: <
arqueológicasen ei
Madrid, 1950.
Castro y su Necrópolis, de Meiras (La Coruña)>>,
151. Maluquer de Motes (J.):
Eneolítico, Bronce y Primera Edad del Hierro>>,Lérida, 1945.
I52.
Maluquer de Motcs (J.) :, Barcelona,1947-48,
153. Maluquer de Motes (J.) :
Barcelona, 1949.
del Bronce peninsular>>,
154. Maluquer de Motes (J.):,
Bordighera, 1949.
155. Maluquer de Motes (J.):,
Bordighera, 1949.
156. Maluquer de Motes (1.) :>, Barcelona" 1950.
L57. Maluquer de Motes (J.):
22,
[page-n-24]
del Bronce inicial catalana. Difrcultades para la sistematizacién
de la Edad del Bronce en Cataluña>>,
Cartagena, 1950.
l5B. Maluquer de Nlotes lJ.) I
narco de la Prehistoria del Occidente Mediterráneo>. Sabadell.
1950.
159. Maluquer de Motes (J.) :
de la Prehistoria salmantina (hasta la Edad del Hierro)>. Salamanca, 1950.
160. Maluquer de Motes (J.) :>,Salamanca, 1951.
161. Maluquer de Motes (J.) :
Pallars: II, La cueva sepulcral del Forat Negre de Serradell (Lérida) >>,
Zaragoza, 195L,
162. Maluquer de Motes (J.) :
Pallars: III, La Cueva de Les Llenes de Eriñá (Lérida)>, Zaragoza, I95L
f63.
Maluquer de Motes (J.) :
rella (Menorca)>>,
Valen cia, 1952.
164. Maluquer de Motes (J.):
del Curso 1950-1951>,Salamanca,1952.
165. Malvesin-Fabre(G.) y Robert (R.):
en bois de renne dans le magdalénien d¿ La Vache (Ariége)>,
Valencia, 1952.
166. Mariné (S.):>,texro
latino, con dos traducciones vocabulario; Madrid,'s. f.
y
167.. Mariné (S.):, texto
latino, con notas y vocabulario; Madrid, s. f.
168. Mariné (S.) : <
Hispanas en verso>>,
Barcelona.Ma, drid, 1952.
169. Martín del Val (Simón), Cimadevilla Aguilar (Carmen) y perales Perpiñá (José):>,
guión
cinematográfico, Valencia.
170. Mateu y Llopis (F.): <
arqueológicosen la plaza de la
Almoyna en la ciudad de Valencia>, Valencia. 1952.
2g
[page-n-25]
171. Maviglia (carlo) : <
umani del Paleolítico rinvenuri nella
Grotta di S. Teodoro (Messina)>,Firenze, 1941.
'172' Maviglia (carlo) ; <
d,i S. Teodoro (Messina)>, h-irenze,1942.
17:1. Nlaviglia (carlo): ¿
preistorico rinvenrrto iri:l (,esano
(Marche)>, N{ilano, 1943.
I74. Maviglia (Carlo) :
184.
tituto Lombardo di Scienzee Letrere)>,Milano, 1944.
Maviglia (Carlo) : <
Val de Marca (F'imon)>, Firenze, 1947.
Maviglia (Carlo) :>,
Firenze" l9zl,8.
Maviglia (Carlo) : <<1.Tecnica di scheggiaturae fabbricazione
delle Amigdale Acheuleane.-2. Cotello-sega preistorico rinvenuto in un bacino lignitifero di Atri (Teramo)>>,Ig4B.
Maviglia (Carlo) : <
stazioni Campignanelungo il torrenre
l\évola e la probabile cronologia del Campignano in ltalia>>,l'irenze, 1949.
Maviglia (Carlo) : <
indusrrie microlitiche delle palafitte di Varese>>,
1949-1950.
Maviglia (Carlo) :
Básua a Toirano (Savona)>>,
Milano, 1950.
Maviglia (Carlo) y Graziosi (Piero) :
(Messina)>>,
Firenze, 1946.
Mertens (Joseph): <
jongste opgravingen te Muizen>>,
I9Sl.
Mertens (Joseph): <
fouilles dans l'Eglise Saint-Lambertá
Muizen (Brabant)>.
Mertens (Joseph) y Laet (Siegfrid J. De) : <
sommario
lB5.
sull'esame della cinta muraria e delle po{e di Alba Fucensedurante la campagnadi scavo del 1950>, Roma, 195f.
Momblanc (Francisco de P.) : <
acueductosromanos>. Riba-
,
I75.
176.
'
I77.
.
i7B.
I79.
180.
t8l.
I82.
183.
rroja, 1952.
186. Movius Jr. (Hallam L.):>,
Harvard, U. S. A., 1952.
!l:
[page-n-26]
Ciudad Trujillo.
187. Nanita (A. R.): <>,
(Kenneth P.) y Hoskins (C. R'):
IBB. Oakley
París, 1951'
Ia fluorine aux cránes de Fontéchevade(Charente)>>,
Coirn189. Oleiro (J. M. Bairráo) :>,
bra, 1952.
de
pegasda colecEao lucernas do
Oleiro (J. M, Bairráo) : <
ValerrMuseu Machado de Castro, procedentesde Conimbriga>>,
cia, 1952.
de
191. Oliva Prat (Miguel) : <
Cerona, 1950.
lógico de Gerona>>,
de
Ig2. Oilva Prat (Nliguel) y Pericot García (Luis): <
Provincial de ExcavacionesArqueológicas de Gerona
Comisaría
I90.
Gerona, 1950'
en 1950>>,
annéesde Préhistoire du
193. Ophoven (Mme. Christian) : <
Liége, 1943.
Professeur Hamal-Nandrin' 1903-1943>>,
Préhistorique. Contri(Mme. Christian): <
194. Ophoven
bution a l'étude de la taille et du débitage méthodique des rogLiége.
nons de silex>>,
la(Mme. Christian) y Himal-Nandrin (J.): <
195. Ophoven
Liége. 1948.
mes en silex. Taillées et retouchées>,
196. Ophoven (Mme. Christian) y Hamal-Nandrin (J.): <
Liége, 1949'
Préhistorique. Le Couteau á l'Age de la Pierre>>,
(E.) ,v Harnai-Nandella Santa
Lg7. Ophoven (Madeleine),Saccasyn
drin (J.): <
Grés-Quartzite dit de Wommerson. Etudes des Documents recueillis en Campine Limbourgeoise (Province de Limbourg-Be!gique)>>.
estacionesde Arte rupestre en el
:
198. Ortego Frías (Teógenes) <
Soria, 1951.
Monte Valonsadero de Soria>>,
de
199. PaEo (Afonso Do) : <>,
Porto, 1952.
de
200. Pago (Afonso Do) y Costa Arthur (NI. de L') : <
(1951)>'
Nova de s' Pedro'-I' 15'" campanha de Excavagaes
Lisboa. 1952.
de
201. PaEo (Alfonso Do) y Costa Arthur (M. de L.) : <
25
[page-n-27]
Nova de S. Pedro.-II.
t952.
Alguns objectos metálicos>, Salamanca,
2O2. Pago (Afonso Do) y CostaArrhur (M. de L.):
Nova de s' Pedro.-IIL Perfis de bordos de vasos náo ornamentados>,Coimbra, 1952.
203' Palm (Erwin walter): <
Hospiiales antiguos de La Española>,
Ciudad Trujillo.
204. Panyella (Augusto): <
españolas Africa>, Salamana
ca. 1951.
205. Panyella (Augusto) :, Salamanca,
195r.
206. Pascual Pérez (Vicente) : <
coy)>>,
Valencia, 1952.
207. Pérez Ruiz (Pedro) : <
escultor de la Dama de Elche. Autor de
un símbolo espaírol(Siglo V antes de J.C.)rr, Valencia, 1952.
208. Pericot Carcía (L.) :>,
Madrid, 1952.
209. Pericot García (L.) : <.
de
Valencia. 1952.
210. Phillips (Philip), Ford (J. A.) y Griffin (J. e.¡: <
Survey in the Lower Mississippi Alluvial Valley, Ig40-Ig47>>,
Cambridge,Mass. U. S. A., t951.
2lL
Pla Ballester (Enrique) : <
los arados antiguos>>,
Valencia, 1952.
212. Pla Ballester (Enrique) :
San Miguel de Liria. Unos fragméntos de interés>>,
Cartagerra,
t952.
213. Pons (José): <
dactilaresen negros de la Guinea Española>, 1951.
214. Ponsell cortés (Fernando) : <
de
riense por el norte de la prov-incia de Alicante>>,
Valencia. 1952.
2r5. Primera Exposición de Arte Indígena Autóctono, santo Domingo.
2L6' Ramos !-olqués (Alejandro): <
La Alcudia>>,
Valencia, 1952.
2L7. Rassow (Peter) : <>,
zur
Kóln, 1949.
26
[page-n-28]
218. Riquet (Dr. R.); <
de
París, 1951.
Eneolithiquesen France>>,
París, 1943.
fouilles a Bédeilhac>>,
2I9. Robert (Romain): <
220. Robert (Romain): <
nouvelle oeuvre d'art magdalénienne>,
París, I95L
gravure inédit de la grotte de La Vache
22L. Robert (Romain): <
(Aiiége)>, Florencia,1951.
222. Robert (Romain) : <
oeuvres d'art inédits de la grotte de La'
(Ariége)>. París, 1951.
Vache
Culie des Cráneshu223. Robert (Romain) y Glory (Ab. André): <
Pamiers, 1949'
mains aux époquespréhistoriques>>,
224. Robert (Romain), Malvesin-Fabre(G.) y Nougier (L.'R.):
Proto-Azilien de la grotte de La Vache (Ariége) et la genésedu
harpon azilien>>,
Toulouse, 1951.
225. Robert (Romain) y Vignard (Ed.) :
ques du Désert d'Auffargis (Seine-et-Oise)>,
226. Roberts (John M.): <
Navaho Households.A comparative
. study in small group culture>>,
Cambridge, Mass. U. S. 4., 1951.
prehistóricos del proceso pe'
227. Rull Villar (Baltasar): <
nal>>,
Valencia, 1952.
Arqueologicasdo
228. Russell Cortez (Fernando):
Castellum da Fonte do Milho. Contributo para a Demogenia Duriense>,Porto, 1951.
Tarrago22g. Sánchez
Real (José):>,
na, 1951.
romanas cie Españay Portugal>>.
23A. SánchezReal (José): <
Tarragona.
'farraSerra Vilaró. La muralla de
23r. SánchezReal (Jcsé): <
gona>, Tarragona.
Ventura Solsona' El sarcófago de
232. SánchezReal (José): <
Hipólito, de la Punta de la Mora del mar tarraconenserr,Tu'
rragona.
sarcófago de Hippolytos y la razzia de
233. SánchezReal (José): <
Lord Stanhope>,Madrid.
27
[page-n-29]
.'..
\
234. .Sánchez Sánchez (C.):
de La Española>,Santo Domingo.
235. Serra Rafols (José de'C.) :
Cocoqa>, Badajoz, 1952,
236. Soler García (José M.') : <
ñón del Rey. Una intrusién céltica en plena zona ibérica>, Ville'
na. 1952.
237. Steinhof (EugeneG.):
the Light of Psychology>>,
New York, 1932.
238. Tarradell Mateu (Miguel):>,
Valencia, 1952.
23g. Tarradell Mateu (Miguel):
diviriidad púnica, de Lixus (Marruecos)>, Cartagena,1952.
240. Teixeira (Carlos) : <>, Lisboa,
1950.
241. Tovar Lorente (Antonio): <
inscripción ibérica con nombres
ináoeuropeosen lbiza>>,
Madrid, 1950.
242. Tovar Lorente (Antonio.):
sobre escrituras ta?tésicas>>,
Valencia, tr952.
243. Varios: <
Musée Savorgnande Brazza (25 Janvier IB52-25 Janvier 1952) a Alger>>,
Alger, 1952.
244. Varios:
,2}-IX-- -X)
l¿i Session
des Excursions {.19-IÍ-16-X)>. Alger"
1952.
245. Ventura y Solsona (Samuel): <
sarcófagosromanos, paganos, con figuras>>,
Tarragona, 1949.
246. Viana (Abel G. M.): <
e
Martins) Viana>, 1951.
247. Vidal y López (Manuel) :
ibérico del Cerro de San Miguel de Liria>>,Valencia, 1952.
248. Vilaseca (Luisa) : <
ibérico. Un silo ibérico en la plaza Isabel Basor"a>>,
Reus,1952.
249. Vilaseca Anguera (Salvador): <>,
en
Valencia, 1952.
28'
[page-n-30]
1
2 5 0 . V i s e d o M o l r ó ( C u m i l o l : ( < H a l l a z g o sr q u e o l ó g i e oe r r l a c o n r a r c n
a
s
Cianfarani (Valerio) :
F
I
| .-
r'
[.
[Iniversitá di Lovanio e della Soprirrtendenza Antichiti degli
alle
Abr'tzzi e de] MoJise. Rapporto delle due prime campagne (25
aprile-Ssetrembre194'9; 12 aprile-g luglio 1950)>; Roma, 1951.
tq''
a¿.. vogt (EvonZ.):
veterans. studyof changing
A
valve*;
Cambridge,
Mass:U. S. A., f951.
253. waechter (J. s. A.): <
at
Gibrartar>>,
1951.
:
Total de libros y folletos jngresados
por intercambio:
'
Títulos
.. 2SA
Volúmenes
.. ZSs
{otal de ingresospor intercambio:
-
Títulos
V o l ú m e n i ' s. .
.
29g
l35l
Total generalde ingresos.
por todos cor¡{.r.jrlos:
Títulos ...
V o l ú m e n e. . . . . . . . . . . . . .
.s
:l2S
43S
ITl.-Musn'o
se terminó la instalación de las coleccionesde>,
iniciadb el año anterior.
En la sala lbérica se han instaladomareriales <>,
de
y Torre del Mal Paso>>,
<>,
<,
de
de la Cueva del Cavall>>, Puntalet>>>, como el án
y
así
[page-n-31]
fora donada por las señorasBeltrán y diversos objetos de origen púnico
donadosa este Servicio.
Como.consecuencia las tareas de limpieza y reconstrucciónde las
de
piezas expuestasen las vitrinas, se ha procedido a una reorganización
de todo el material, seleccionándose piezas más importantes, que han
las
instaladasde forma más adecuadapara una mayor visibilidad. Esta
sido
tarea, con la del Laboratorio, ha ocupado la mayor parte del año a todo
el personalde este Servicio.
Preocupación constante de la Dirección ha sido, desde que se fundara el Servicio y su Museo, la de un montaje de éste en consonancia
con el rango de la Excma. Diputación y el prestigio internacional de
qug gozan las coleccionesarqueológicasdel mismo. La Corporaóión se
ha interesadovivamente por este problema, estudiándolocon detenimiento, buscando un emplazamierto apropiado, para el que se han señalado
algunos locales, tomando en consideración,también, la posibilidad de
construir un edificio de planta que permitiera un emplazamientodel Museo con arreglo a las más modernas corrientes de exposición. La Dirección ilel Servicio ha estudiado, conjuntamentecon las Ponencias encargadas,deeste asunto, los problemas referentesal mismo y se confía
que en un brevísimo plazo se hallará una solución definitiva a este problema que lleva más de veinticinco años pendiente de resolución.
IV.-Vrsm¡s
Como consecuenciadel incremento turístico, el número de visitantes del Museo en este último año,ha rebasadoel de diez mil, sin que en
esta cifra se incluyan las visitas colectivasde Colegios,ni la organizada
por la sección <
conocetu tierra>>de Radio Nacional de España en Valencia, que ya por sí sola rebasó el número de cuatro mil
visitantes.
Independientemente éstas, debemos citar la visita de destacadas
de
personalidadesy especialistas,
entre las cuales mencionaremoslas efectuadas por el Contralmirante de la VI Flota norteamericana del Mediterráneo, Mr. Pride, su esposay Jefes y Oficiales de aquella; la del
80
[page-n-32]
Director General de Trabajo, Excmo. Sr. Reguera Revilla; el Excelentísimo Sr. Oreja Elósegui, Director General de Justicia, acompañadodel
Presidentede la Audiencia Territorial de Valencia, Excmo. Sr. Don José
de Valcárcel y Chico de Guzmán; el Príncipe de Bragattion y su csposa S. A. la Infanta doña Nfaría de las Mercedes Baviera y Borbón;
el llmo. Sr. Vicepresidentede la Excma. Diputación de Castellón, I señores Alcaldes de Castellón y Segorbe,y otras personalidadesmás.
Entre los especialistas la maleria propia del Museo lo han viside
tado los que a continuación se citan, entre otros: Mr. M. \V. Thompson,
del Pembroke College de Cambridge (Inglaterra) ; Mr. Oswald Henry
Medel, profesor de la Universidad de California (U. S. A.) ; el Director
del Museo Arqueológico y Catedrático de la Universidad de Barcelona,
D. Martín Almagro; D. Luis Pericot, Director Honorario del Servicio y
Catedráticode la Universidadde Barcelona; Mr. John Waechter,excavador en Gibraltar, que ha reiterado su visita para hacer estudioscomparativos con los materialesde esteMuseo; Mr. Graham clark, profesor de la
universidad de cambridge (Inglaterra) ; el destacado
antropólogoalemá'
Barón de Eickstedt; el Dr. Hans Himmelheber, de la universidad de
Heidelberg (Alemania); D. Vicente Renom Costa, Presidentedel Museo
de Sabadell; la Srta. Violet Alford, del Folklore Society Council de Londres; Miss Smith, de la Universidadde Oxford (Inglaterra); Mlle. Mi.
riam Astruc, especialista arqueologíapúnica, que nos visitó dos veces,
en
estudiandolos materialesde las colecciones Ibiza que poseeeste Serde
vicio; D. Miguel Fusté Ara, antropólogo catalán, que permanecióun par
de mesesen Valencia, estudiando,por encargo del Consejo Superior de
InvestigacionesCientíficas,los cráneoshumarr's que se conservanen el
S. I. P., llegando a resultadosaltamente sorprendentes
que serán dados
a conocdr en próximas publicaciones de este Servicio; el Director del
Istituto Internacional de Estudios Ligures, Profesor Nino Lambogl.ia,
acompañadopor su ayudante la Srta. María Angeles Mezquiriz, quienes
completarondatos para su estudio de las cerámicasáticas y suditálicasde
La Bastida de les Alcuses, Cerro de San Miguel de Liria y Covalta; el
Dr. Erich Kukahn, del ArcháoiogischesInstitut de la Universidad de
Bonn (Alemania) ; el célebre prehistoriador franeés, de fama mundial,
Abate Henri Breuil, que permaneció un par de días en Valencia, dando
3l
[page-n-33]
.ii
l
:
una conferenciade Ia que en su lugar haiemos referencia; el Dr. Th.
Ischer. Presiciente la SociedadPrehistóricaSuiza; el Dr. Wilheim
de
d
d
H á l z e j ,d e l I n s l i t u t od e P r c h i s t o r i a e l a U n i v e l s i d a d e M a i n z ( - t \ l c n r a nia) ; el P. JesúsCarballo, Director del Museo de Prehistoriade la Diputación de Sairtander;D. Miguei Tarradell, Director del Museo Arqueológicode Tetuán; el Inspecteurdes Antiquités et Arts de Tunisie,
Dr. P. Cintas; Mr. Chiaro, de la Universidadde California (U. S. A.);
D. Alejandro Ramos Folqués, Direptor del Museo de Elche; D. Antonio
Beltrán Martínez, Catedrático de la lJniversidad db Zaragoza y l)irector
del Servicio de Prehistoria de la Diputaciíin zaragozanai y otros va'
rios más.
V.-PueLrcectoNEs
de
l.-Libros publicad,os.-Se terminó la , impresión de <
de las que es autor el Director de este Servicio, D. Domin'
Prehistoria>>,
go l'ietcher Valls. La idea de su edición fué la de hacerla llegar a los
Guardia Civil, Sacerdo'
Ayuntamientos,Maestros de Primera Enseñanza,
tes y demás personasy organismos de la provincia que puedan prestar
una eficaz colaboraciónen la conservacióny defensadel patrimonio arqueológico.Al finalizar el año ya se había hecho la distribución de varios
cada ejemplar
de
centenares ejemplarespor la provincia, acompañando
una copia de la circular n." 5.714 del Excmo. Sr. GobernadorCivil,
de
pnblicada en el Boletín O{icial de la Provincia, n.o 227, de fecha 2¡1,
copia de la circular de la Inspecciónde.Primera
Septiembrede 1952;
elias
y
Enseñanza, circular de la l)irección del S. I. P., instando todas_
de
al cumplimiento del cuestionario que acompaña a las>'y
la legislación arqueológicavigente. El resultado ha sido francamentefavorable, pues rápidamente se han cornunicado noticias de hallazgos y
el emplazamientode nuevos yacimientos, evitándose así la pérdida de
muchos e interesantesmateriales, Con respecto a esta publicación el
Ercmo. Sr. Comisario General de ExcavacionesArqueológicas, D. Julio
Martínez Santa-Olalla,felicitó oficialmente a la Excma. Diputación provincial en los siguientestérminos:
[page-n-34]
:
ll
I
I
I
t
:
l'
I
i..
t
i:
tación acertada iniciativa
publicación cuestionario arqueología y carti.
lla l\ociones de arqueología. Ruego traslade felicitación pleno Diputación. Salúdale, Martínez Santa-Oralla, Comisarjo Genoral.>>Tanto las
<<]),lociones>>
como el cuestionario y las circulares citadas, están sirviclld,
de moclelo para la.edición, en otras provincias, de obras similares.
Sc publicó tarnhicn el Volumen III del <>,tomo I del , con 31T páei.as y profusame'te il'strado. En dicho volumen han colaborado el
Excr¡o. Sr. Presidelte de Ia Di¡rutación, I). Franlisco Cerdri Reig; cl
i)r. Pericot, el I)r. tseltrán Martinez, D. Salr'¿dor Vilaseca, Mr. Romain
, Robert, Mr. Georgr: Malvesin Fabre. D. Vicente Gurrea Crespo, D. José
Ptnalba Faus, Ilmo. Sr. D. Baltas¿r ltuii Villar', Alcalde de Valencia;
l). Fernando Pr.¡r¡sell Cortés, Profesor Luigi i3ernabó Brc,a, l-). Oct¿r,io
()il Farrés, Sra. D.'' l\{aría de la Encarnación Cabré de Morán, D. Ilmel*r'io curd.ado l-). Al,'jrndro ll¿rmos irolqués. D. vicerr. Pascual,tlorr
Manuei Vidal v tr,ó¡t::2, Carnilo Visedo, D. José Lafuente Vidal, don
iJ.
liranciscc Figu::ras Pachcco, cl l]r: ll. Juan Maluquer de Jlollotes, RayMr.
mond L¿rntier, D. Jr.¡an Manuei Bairrao Oieir.o, Dr. D. F.-lipe Mateu v
'I'arradeli
Llopis, D. Miguel
fifateu, D. "losó Akrina Fraricli, Mag,rífico
ll¡ctor drl l¿t {lnir,r:rsiclai{ dc lllaiamanr:a,jir. ll.;\nL,¡r¡io Tova-r. r.- dol
¡
. l¡ r t r r A l r a r ' , . 2l l r ' l g a d o .
'2.---l,ibros
.tL pr(r¿se.- Se halia en L)rens¿r.
ln¡-¡v avanzada srr pribliración" r'1 intercsantc trabajo de D. Pío Beltrírn Viliagrasa sobre el plornr¡ escrito dr: La llastida de Nlogcntt . c¡rrc consiitLririr el número diecir;óis
'lrabajos
dc la Serie de
Varios.
Se han corregido las primeras pruebas del
panorum, Cerro de San Miguel de Liria>>, que se publica bajo los aus¡ri"
cios del Instituto de Arqueología <>,del Consejo Superior
rl,' I nr t.stigaciones ien[ífrcas,
C
5 , ' h a n e r t t r e g a d o l a i m l r r t . n l a o s ¡ r l i n r t ' r u sl t b a i o s r t u e l r a n , l , .
a
l
l
formal el volumen lV de <>,tomo li
del <
a
figuras cspañolas y extranjeras.
Tambien se ha[a
en prensa el nrimero catolce de la Serje de Tra.
[page-n-35]
bajos Varios del S. I. P., <
lenciana,II>,
3.-Libros en prepo,ración.-Entre las varias monografías en prc.
paración, podemos citar el estudio de la estación de la Edad del Broncc
de <
Montanyeta de Cabrera (Torrente)>>,
pinturas rupestres de
<
La Sarga (Alcoy)>, <
cerámicas campanienses la Bastida de les
de
Alcuses (Mogente)>>,
<>,
de
y <
bóveda craneana neanderthalense Cova Negra de Játiva>, trade
bajos encomendados,
respectivamente, los señoresFletcher y PIa, Pona
sell Cortés, Lamboglia y Fusté Ara.
Tarnbién se halla en preparación el voiumen V del Archivo de <,tomo III y último del
Balléster>>,
para el que sc cuente ya con nutrida colaboración de invcstigadores españolesy exlranjeros.
4.-AI margen de estas publicaciones propias del Servicio, er Di.
rector y Subdircctor del mismo han colaborado en revistas diversas:
por don Domingo Flet rher,
<>,
en la Crónica del II CongresoArqueológico Nacional celebrado en Maexcavaciones
del S. L P. de
drid, Cartagena, 1952; y clel mismo, <
la Excma. Diputación provincial de Valencia durante el año 1951>, en
Archivo Español de Arqueología, vol. XXV, Madrid;
Valencia,
queológicasde! S. I. P.>>, Almanaque de>,
en
1952;>,
Ribarroja, 1952;
de
de San Miguel de Liria>, en la revista <>, Salamanca,cn
prensa, y
de Valencia>>, publicar por el Instituto de Estudios Ibéricos de la Ins'
a
sobre las
titución Alfonso el Magnánimo; del Sr. PIa Ballester, <
cerámicas del Cerro de San Miguel de Liria>>,Crónica del II Congreso
Arqueológico Nacional. Madrid, 195I, publicado en Cartagenaen 1952,
Va'
en
y>, <,
lencia, L952. En colaboración han publicado los señoresFletcher y Pla,
del Centro de
<),en <
de
del
Cultuib Valenciana>,Valencia, 1952, y <
el Cc,mitéorganizador del
toria de Valencia>>, prensa, a publicar por
er,
34
[page-n-36]
CongresoInternacional de Prehistoria que se celebraráen Madrid el pró.
ximo año 1954.
VI.-ExcavActoNEs
y pRospEccloNrEs
La imperiosa necesidad de atender los crecidos gastos ocasionados
¡ror la publicación del volumen III de <, ha hecho imposible de todo punto llevar a cabo las habituales
campañas de excavaciones,limitándose el S. L P. en este aspecto a efectuar prospecciones, catas y esfudios y visitas de diversos yacimientos.
l,-Excauaciones
de u.na cripta d,e tientpos uisigod,os en Sollana.Habiéndose comunicado por las autoridades municipales de Sollana a
este Servicio la aparición de unos restos argueológicos en sú término
municipal, se desplazaron al mismo miembros del S. I. P., realizando la
excavación en el lugar del hailazgo. Se trata de una cripta subterránea
abierta en la marga de un antiguo,montículo, con un acceso lateral cn
pendiente, cerrado por gruesa losa. El interior de la cámara. estaba ocu.
pado en su parte central por una especie d,e zanja o fosa rectangular
a la que daba acceso un pequeño escalón, A la derecha de aqueila. iunto
a la entrada, se hallaba un pequeño reborde en forma de banquillo
¡'
frente a éste, al fondo de la cámara, otro banquillo, y a su lado un nicho
u hornacina.
Se hallaron cuatro esqueletos, dos a cada iado de la zanja ceniral.
uno de los cuales llevaba una sortija, y a su lado yacía una botell¿ de
cerámica. El escaso material citado sitúa cronológicamente i:l hallazgo
dentro del siglo VI. De esta excavación se hace un estudio rnás detenido
en una de las publicaciones anteriormente citadas.
2.-Exploraciones
y prospeccíones en La comarca tle Ílibarroja.-La
comarca de Ribárroja es rica,en restos romanos, dc los cual:s no se
había hecho estudio alguno por este S. L P. Ello ha motivado que este
verano se dedicara algún tiempo a visitar esta zona y iomar datos y
{otografías de los numcrosos acueductos dcl,
lr¿nc de la Pedlera>, <>, <>,con un total de siete acueductos. También se visitó reiteradamente
iJD
[page-n-37]
el campamento romano llamado <, cfectuándose.¿rlgunas catas y recogiéndose materiales que se conservan en el servicio.
F-inalmente, se visitó también la <>, exploracla en diferentes ocasiones sin que ¡rroporcionara material alguno, por lo qu{l p(,r
t'l momento queda ercluida del mapa arqueológico de la provincir
3.-Vísíta
al Cerro d,e San Miguel d,e Liria y a la Ba.stida .1. ies
Alcu,ses de Mogente.-con
motivo de la visita del profesor Nino r,¿mboglia a este servicio. y ante su interés
l)or conocer los *es¡roblados
ibéricos que han proporcionado cerámica campaniense, se e{ectuaron
l}cqueñas catas'en el cerro de san N{iguel de Liria en presencia dc dicho
señor, bajo la direcciór del.olaboraolor del s. I. p. don José Alcácrcr,
v también en <" dirigiénclolas el r)irt'ctor del
s.r'icio
y acompañti.do1,'s ,'l Diputado provincial D. vicent. cir.r
Boira.
lin ambas visitas el il,s!rt: arqueólogo italiarru putlo com¡,r,rl.ar t¡rrc
las eslratigrafías dadas por el S. I. P. eran correctas.
4.--Prospección clci yacimi,cttio ibéríco c!,e<> XIoncadu,
e.n
--Pard comprobar el estado en que se cncontraba este yacimicnto
ibérico. conocido ya do antiguo por los arqueólogos valencianos, se destacó
una comisión de miembros del S. L P., acompañados uor f). Baltas;rr
Ront'l-, realizanclo un n.cononocimiento detcnido de esl.e despoblado, dr:l
qrrc sr] localizan todar'ía lcslos dt: murallas y ahundautes:fl'agnrr:rrtos
t;erámicos t:s¡rarliclos ¡ror el suelo, ihórir;os -y t.am|¡¡ie¡s-s. sin qlre pcr
cl nlomento 1- dado el cst¿do de destrucciórr dtl mismo sea r:onveniente
una excavación más detenirla.
5.-ExpLoracir¡nes cn CulLeru.--Por indicación de D. Alfredo His sc
visitó el núcleo moni¿rñoso de Cullera, localizándose un pequeíro des¡roblado de la Edad del Bronce en el paraje denominado <
Oliveretes:>,
que será objeto de estudio más drttniclo r.n cuallto las ocupar:iones <{el
5r'rlicio lo permilarr.
, r . - - F , * r u r ' , , " i t ¡ n , ,¿ ¡ t l u , u l l , , , ! c l R , , l o i I i r i u .
s
l , . s l u ,, . r , , ¿ r r i c n e s l n
a
urr soiar de la r'¿lle del lldoj
Vieio, de Valenciu, llevadas a cabo por el
S e l v i c i o d e A r , ¡ u , : o l o g í ad r : l l l m o " A y u n t a m i e n t o d e l a r . i u d a r l ^ . o n e h a
1
dado. a¡¡arte d: matelialrs ':erámicos corrienies" magnir'ir:os restos dc
mosaicos romanob, han sido dirigidas por el l)irector del Servicio, cr:mo
36
[page-n-38]
Comisario Provincial especialmente
designadopara esta tarea por la C,r.
miearía General de Excavaciones
Arqueológicas.
VIL-Orn¡s
Ac'r¡vTDADES
l.-Ingresos y d,onatiuos.-Dividiremos en dos apartadoseste nún¡ero, dedicado el primero al depósito que la Comisaría provincial ha efectutdo en el Museo del S. I. P., y el segundo,a los diversosobjetosque
han sido regalados mismo.
al
A) Depósitos.-Por gestión de la Comisaría Provincial de Excavsciones Arqueológicas y de conformidad con la legislación vigente y con
lo acordado por la Comisaría General de ExcavacionesArqueológicas
en 4 de Junio de I95I, nombrando al Museo de Prehistoria depositario
de los hallazgos casualesque se efectúenen toda la provincia, la Autoridad gubernativa recuperó 39 monedasde plata, de ceca árabe y datables alrededor del año 1000, procedentes <>,
de
Oliva, que fuero,r
depositadas nuestro Museo.
en
D. Valentín Durbán, que ya había regalado al Servicio una bella
vasija cerámica procedentede <
Vado>, Caspe (Zaragoza), y que era
poseedor de varias más, así como de fragmentos de igual procedencia,
tuvo Ia amabilidad de depositar el resto de su colección en el S. L P.,
que, como queda ya dicho, fué instalada en la Sala Ibérica del Museo.
B) Donatiaos.-Varios han sido los materialesdonados al Servicio
durante este año, entre ellos, como se dirá a continuación,la importante
colecciónde D. Nlariano Jornet, algunos de cuyos materialeshan llenado
un vaeío en nuestrasseries.
a) Doña Angeles y doña María Beltrán Gallart regalaron una bella
ánfora romana de cuerpo esférico, del siglo II de J. C., recuperadapor
una barca de pesca propiedad de dichas señorasen aguas de valencia.
b) D. Juan Fuertes también donó al Museo dos piezas cerámicas
púnicas.
c) D. Andrés Monzó Nogués regaló una serie de interesantísimos
materialesarqueológicosprocedentes sus prospecciones
de
por la comarca de Albalat dels Taron:her.
t7
[page-n-39]
d) D. Emilio Lluch Arnal regaló al S. I' P. su fichero de estacic'res
made
arqueológicas la provincia de Valencia,con sus correspondientes
de
donativo de inlerés para la confet:ciírn ]a Carta
pas de emplazamiento,
este Servicio.
Arqueolírgicaque tiene encomendada
que destacar el donativo del Colaborador del
e) Y por último hay
S. I. P. don Mariano Jornet Perales,de su colecciónde objetosarqueológicos, producto de más de treinta años de trabajo personal. Los materiales son prehistóricos, protohistóricos Y romanos, destacando entre
de
ellos varios vasosde técnica campani{orme, los gue cl Museo no }loseía ninguno" un tonel y varios platos ibéricos, urla lápida romana fragmentada y una numerose serie de piezas cerámicasguanches,aparte de
gran número de sílex, huésosy restos de vasijas diversas,incrementando
el extraordinario valor científico de esta colecciónel hecho de que cada
por lo tanto, su proficha, conociéndose,
pieza tenga su correspondiente
cedencia,así como las circunstanciasdel hallazgo.
2.-Presencia d'el S, I. P. en el Pleno del Conseio Superior d'e InuestigacíonesCientíficas.-El pasado 20 de Abril, el Director y Subdirector
del Servicio, Sres. Fletcher y Pla, asistieron al Pleno del Consejo Superior de InvrstigacionesCientíficas,en cuya sesión de clausura pronunció
una conferencia el Dr. D. Luis Pericot García. Durante la estancia en
Madrid, se estudiaron varios problemas de interés para el Servicio y el
Director asistió a las reuniones celebradascon motivo de los prórimos
Congresos Nacional e fnternacional de Arqueología y Prehistoria. de
cuyos Comités organizadoreses miembro.
S.-Asistencia d,etS. I' P. al VI Curso.lnternacional de Prehistoria
y Arqueología.-L úitimos de Septiembre, el Subdirector del S. i' P'
tomó parte en el VI Curso Internacional de Prehistoria y Arqueología,
celebrado en Tarragona, invitado por los organizadores.
4.-Conlerenci¿s.-El pasado mes de Octubre dió una interesantísi'
ma conferenciael prestigiosoprehistoriador francés Abate Henri Breuil,
que disertó sobre las pinturas rupestres del Sur de Africa, siendo este
acto una deferencia del citado prehistoriador, despuésde diecisieteaños
de ausencia de España, que quiso darnos lás primicias de sus investi,más recientescomo homenaje a los arqueólogosespañoles'
gaci.ones
El Director del Servicio, como Director de Número del Centro de
38
[page-n-40]
.. '..; --,4...-
a
ti::a:-:-::.
::t-;.::
_ :-_i:. i::
(lultura Valenciana,prónunció el discurso de apertura del Curso de dicha entidad, el día 7 de Noviembre. versando su conferencia sobre
problemas de la Prehistoria Valerrciánaen los últimos vein<
ticineo años>>; decir, desdela creación de este Servicio.
es
l
|
|
I
|
ñ
I
.
.
.
r 7
¿r"\ )l
ids.l P.
\a*./
I
-' jr:lr.,:-;
[page-n-41]
[page-n-42]
DIPT]TACION PROVINCIAL DE VALENCIA
LA LATTORDI'L SERVICIO
DO
PREI{ISIORIü
INVTfiIGAOON
.
Y SU MUSEO F]I{ EL PASADO AÑO
7952
'r'irrdu'¡ru';'t" .':::1,:il:,:""':::;:::.,'lro
ru Dil';utacién
VAL!]NIC]IA
I[IPRIINTA PROVINCIAI,
| 953
I
[page-n-2]
EL SERVICIO DE INVESTICACION
PREHISTORICA Y SU MUSEO
[page-n-3]
[page-n-4]
3
2.7 Í
, ; -' t r:lt
-
DIPT]TACION PROVINCIAL DE VALENCIA
LA LABOR DEL SERVICIO
DE
PREI{IflORIü
INVESIIGAO()N
Y SU MUSEO EN EL PASADO AÑO
7952
ra Diputació'
rirade aparte'
;.H;::.:'"':;:'::"de
VALENCIA
IMP.RENTA PROVINCIAL
[page-n-5]
[page-n-6]
igirierrdo la coslurnbre establecida..on I'Iemolias precedentes, colr'
signamos en la prest:nte una escuetá noticia de las actividades'llevad¿s
a cabo uor el Servicio en el pasado año 1952
1.
La¡oR¿rtotuo
l . - L t ' m o c n a ñ o o a n l l t i o r c s . s c l t a ¡ - r t o c l t l i d o¿ l a l i m p i e z a . c l a s i f i '
cación y ctrialogación de los maleri¿rlcs quc collstituyen los fondos del
Selr icio.
'farea
quc ha ocupado gran llarte del año, ha sido la limpieza, rcstauración y defensa de'las piezas cerámica; y metáiieas expuestas en las
vitrinas, en especial las proAedentes de las colecciones adquiridas por
a n t i g u a s ( . o m p r a s t c o l e c c i o n e sd e M o t o s , C a z u r r o , l b i z a . e t c . ) . P a r t i , ' t r larmente costosa, en tqdos los sentitlos, ha sido la protección de los obj e t o s r q e l á l i c o s .d c d i f í c i l c o n s e r v a , ó n p o r l a a c c i ó n d e l t i e m p o y p o i
i
la humed¿rd del medio amhiente. Se hair ensayado diversos procedimien'
tos, aplicándose finalmente el que se ha cotisiderado más apropiar{o" a
la vista cle las pru"ebas efcctuadas. Con la limpieza y conservación de
las vasijas, se han conseguido magníficos resultados; de algunas se ha
[page-n-7]
sacado la ornamentación oculta por fuerte película de concreciones, y
de otras se ha podido reconstruir la verdadera forma, desfigurada por
desafortunadas reconstrucciones antiguas.
Especial mención
debemos
hacer del sorprendente descubrimiento de una inscripción latina, incisa
sobie una vasija procedente de Ampurias y que había pasado inadver'
tida más de treinta años.
2.-Se prosigue el inventario y catalogación de los grabados de línea
y retícula utilizados en las publicaciones del Servicio. Se han numerado
y acondicionado un total de 192 grabados, lo que incrementa el número
de los mismos a I.883 al finalizar el año.
3,-La misma tarda de catalogación y archivo viene realizándose con
los negativos y positivos fotográficos,. trabajo lento por la necesidad de
sacar positivas de muchos de aquellos, ocasionando un gasto gue a veces
ha obligado a interrumpir
4.-Se
esta labor.
ha proseguido el inventario de cada una de las piezas de los
yacimientos excavados durante estos últimos años.
S.-Se
ha continuado el calco de las ornamentaciones de las vasiias
que van reconstruyéndose, tanto del Cerro de San Miguel de Liria, como
de otras estaiiones ibéricas. También se está procediendo a la confección
de tablas de perfiles de vasos de las diversas épocas.
6.-Se ha iniciado un fichero de toponimia valenciana, Iimitándose
el trabajo, por el momento, a la costosa tarea de entresacar topónimos
de las publicaciones regicinales y registrar las noticias que por diversos
conductos van lleeando al Servicio.
II.-B¡sLrorgca
Dividimos esle título cn dos apartados: uno referente a la organiza'
ción interna de la Biblioteca, y otro sobre el incremento de publicacio'
nes habido, tanto por compra como por donación o intercambio.
l.-Organízacíón
interna de la Bihlioteca.-Ilna
de las necesidades
más importantes con referencia a la Biblioteca, la de encuadernación de
libros, se ha tenido que desatender durante este año, debido a que la
consignación hubo de destinarse a otras finalidades.
6
[page-n-8]
Como es norma de este Servicio, aquellos libros que llegan por do'
nación o intercambio y que no interesan a la Biblioteca especializada
por tratar de otras materias o por estar duplicados, se entregaron a la
Biblioteca Central de la Excma. Diputación. Durante el año que com'
prende esta Memoria se han entregadolos siguientes:
I.
2.
D.
4.
D.
6.
7.
B.
(J
10.
11.
12.
13.
L4.
t5.
16.
17.
Boletín de la Sociedad Menéndez Pelayo, tomos XXII y XXVIII
(cuadernos y 2).
I
Exposicióndel libro mejicano.
Trujillo.
Calendariopara el año académico1950-1951.
Trujillo.
Calendariopara el año académico1951-1952.
Por los fueros de las dos Universidadesde La Española.
Arte Colonial en Santo Domingo. Siglos XVI-XVIII.
Ley de Organización flniversitaria. Santo Domingo.
Los Hospitales antiguos de La Española.
Evolución de la Democracia en Santo Domingo.
Discurso del Dr. Trujillo ante el CongresoNacional.
Trujillo, por A. R. Nanita.
Anales de la Universidadde Santo Domingo.-XlV y XV.
Indice de los Anales de la Universidad de Santo Dominso.
El Parque,núm, 55.
por J. J. Jáuregui.
¿Dirigibles o aeroplanos?,
l\{emoria de la DelegaciónEspañolaen la ConferenciaAeronáutica
Civil de Wáshington, por J. J. Jáuregui y I. Pérez Seoane.
en
La Ultima Carta de la Democracia-América la Encrucijada Roja,
por R. Larco Hoyle, Lima, 1952 (dos ejemplares).
Se prosiguió Ia catalogación de los libros que, hien por compra, bien
¡ior intercamhio o donación, ingresaron en la Biblioteca. De cada ejemplar se hace su ficha para el fichero por autores, y se anota en el catálogo o inventario general, que a fines del año gue comprende esta Memoria,
alcanzaba Ia ci{ra de 2.225 números. También se ha continua-
do la catalogación de los artículos. trabajos y noticias contenidos en
las diversas revista-* que posee esta Bibliotec:a, Ianto para completar el
fichero de autores, como para iniciar el de materias, tan lrecesario pala
este Servicio
[page-n-9]
'
\
).-!n¿v¿¡n¿nto d,e los lond,os d,e la Bíblioteca.-'El incremento de
libros se ha logrado, principalmente por intercambio y donacipnesy, en
urra pequeña cantidad, por compra.
El capítulo de compfas ha sido muy reducido, lirnitándose a continuar recibiend; aquellasrevistasa que se halla suscrito el S. I. P., así
no
como a adquirir las obras que, por su interés excepcional. pueden
extranjeras, cuya
faltar en la Biblioteca, o aquelias otras, especialmente
adquisición, debido a las dificultades de importación, representa una
ocasión que no debe dejarse perder..
Respectoa intercambios,el número de ob-as ingresadasha sido,
como en el año anterior, extraordinalio. Se ha continuado el iirterca.rnbio con las entidadesy particulares con los que y¿rse tiene relación desde hace años, y también se ha iniciado con nuevasentidades:Institulo
t'le Arqueología y Etnología de la Universidad de Cuyo (Mendoza, Argentina); Facultad de Filoso{ía y Letras de la lJniversidadcle Bucnos
Aires (Argentina) ; Real Academia de Bellas .Artes de San Carlos de
Arqueológica
Valencia; Museo de la Ciudad de Sabadell; Real Sociedad
Tarraconense; Société d'Etudes Paléontologiqueset Palethnogtaphiques
I(ommission des Deuts'
de Provénce (Marsella) ; Rómisch-Germanischén
de Berlín; lJniversidad de Lund (Suechen ArcháologischenInstituts
cia) ; Seminario de Arqueología y Numismática Aragonesa (ZatagoGesellschaftfür Urgeschichte (Frauenfeld, Sr¡iza);
za) ; Schweizerischen
'Det¡tseh"n
tB t
"
F o r s c h u n g s g e m e i n s c h a [a d C o d e s h c r gA l e m a r r itaI J , i t l l i r i amerikanischeBibliothek (Berlín-Lankwitz, Alemania), .etc.
Damos a continuación una relación de los libros, revistas y folltrios
ingresados
durante el año que comprendeesta Memoria:
I.-Compra.
a)
Revistas:
1,
:\, 455 y 6 de la Frimera Epoca.
2.
<
,,
3.
y XXV.
I
Español
de Arqueología>>, Ma.!rÍil,
volúrnenes XXIY
[page-n-10]
5. <
t o m o I I I , n ú m s .1 a 1 2 ; t o m o I V , n ú m . 2 ; t o m o V , n ú m . 4 ; t o m o
VI, núms. I a 6; tomo VIII, ngms. L a 6, y tomo IX, núms. I a ó.
Le
XLVItri, núms. 1-2, :J-4,5-6,7-8, 9-10 y 1l-12, y tomo XLIX, núm e r o sI - 2 , 3 ' 4 , 5 - 6 , 7 , B y 1 0 .
7 . <,
Medrid, tomo XVII, nírms. I y 2, y fomo XVTII, n.u L
por compra:
Tolal de revistasingrcsadas
Títulos
Volúmenes
b)
1.
2.
3.
4.
5.
6,
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
..
63
Libros v folletos:
Santander,1951.
Carballo (Jesús) : <
)
Firenze, 1922.
Ducati (Pericle) : <
París, 1949.
Dussaud (Reri¿): <
(Arthur J.) :
Oxford, 1909.
Evans
París, 1945.
Grenier (Albert) :
2
Hermet (Frederic) : <
(CharlesR,):
BuenosAires, 195I.
Kroeber (A. L.) : <
Loeschcke (Siegfried) :
Zurich, I-crlg.
Louis lMaurice¡:
M
n
Roussillon>>,
París, 1948.
h4acWhite(Eoin) :
Península Hispánica en la Edad del Bronce>, Madrid, 1951.
MenéndezPidal (Ramón;:
Mireaux (Emile) : <
2 volúmenes"
París, 1949.
Pirenne (Jacques) <
Antiques>,París, 1.951.
[page-n-11]
15. Reinhart (Wilhelm) : <
Suevos>>,
Madrid, 1942.
16. Sauter (Marc-R.): <
et
nes de la Station Paléolithiquedu Bonhomme (Vallon des Rebiéres, Dordogne)>>,
Genéve-Nyon,
1946.
17. Société Préhistorique Frangaise: <
Paris, 1929,
18. Solé Sabaris (L.) :
Barcelona, 19118.
19. Vouga (Paul):
Neuchetel,19:14.
por compra:
Total de libros y folletos ingresados
Títulos
Volúmenes
........
19
21
Total de ingresos por compra:
Títulos
Volúmenes
26
84
.
2.-lntercambio.
a)
Revistas:
1.
2.
3.
4.
5.
6,
t0
(A. O. F.> (Albums de l'Afrique Occidentale
Frangaise),Da.iar,
núm. 3.
flniversidad Nacional de
(Mendoza), Facultad de Filosofía y Letras; tomos III, IV,
Cuyo
V, VI, VII, IX Y X.
<
28 y 29.
<
de
Facultad de Filosofía
y Letras de Buenos Aires, año 1950.
<
del
Gerona. vol. V.
volúmenesXIV v XV.
.
a
[page-n-12]
r
.
,
i.
<.AnnualReport>>,
Institute of Archaeology, University of London,
volumen VIII, 1952.
8.
<
Mass. U. S. A., 1950.1951.
9.
<
ampton,núms. 101 y 102.
10. <
Biblioteca Nacional del Perú,
Lima, año 1948.
1I.
<
Rivista dell'Istituto di Archeologia della
Universitá di Roma, Vol. III, Íasc. 2, y Vol. IV, fasc. 1.
12.
San Carlos, Valencia, Vol. XXIII, fasc. 1.
13. <
Boletim da Camara l\4unicipal, Beja, Volumen VIII.
L4. <
Revista del Museo de la Ciudad, Sabadell, núm. 1-2.
15. <
3-4; XLVIII,I-2, 23 y 24; XLIX,26-28; L, 30-3I; LI, 33 y 34,
y LIII, I-2.
16. <
de
de
Castellón. Vo.
lumen XXVIII, núms. I, 2, 3 y 4.
17. <
de
Santander, Vol. XII,
y Vol. XXVIII, núm. 1.2.
18. <
de
San Sebastián,
Vol. VII, núms. 3 y 4, y Vol. VIII, núm. I.
19. <
Oran, nium. 229,
20.
SectionsFrangaises
dt'
l'Institut International d'Etudes Ligures, núm. I.
21. <
año I, núm. I.
22.
<
dos
Lisboa, Volumen XXXL
11
[page-n-13]
23. <
nes, C. I. P. S. H.r, Bo-etines 1949 y 195U.
de
211,
Porrtevedra,
entregasnúrms.
2l y 22.
25. <
Valencia,año Vl, núm. 57.
26.
Revuc d'Histoire et d'Archéologie,
Ferpignan, año Il, núms. I-2 y 3.
Anzeiger der Rómisch-Germanischeniiomrnission
27. <
des DeutschenArcháologischen
Instituls, Berlín, Vol. 29. núme,
r o s I - 2 y ; 3 - 4y V o l . 3 0 , n ú m . 1 - 2 .
28. <
Islituto di Studi Liguri, Sr:.
zione Lunense,La Spezia,año I, núms. 1-2 y li-4; año II, rrírmcros 1-2 y 3-4,y año III, núm. 1-2.
29.
<
Frauenfeld, Vol. XLII.
30. <
Schweizerisches
Landesmuserlmin Zürich; Volumen 60, año 1951.
31. <
Humanistiska Vetenskapssamiundets Lund Arsberáttelse 1951i
1 9 5 2 ,V I l .
:12. <
Investigaciones materialespara el estudio de los textos
y
paleocretenses,
Saiamanca,Vol. I, fasc. 1,
33. <
Bulletin de la Sociétó Préhistorique de l'Ariége, Toulouse,Vols. V y VI.
34'.
burg, Vol. LXXXIV, Seventh Series,Vol. XII.
35.
<
Zaragoza,núm. 1.
36. <
Archaeology,Londres.
37. <
de
38. <
39. <
t2
[page-n-14]
r
I
I
i
i
40.
41.
42.
43.
44.
-45.
Ingauna e Intemelia della Deputazionedi Storia Patria per Ia Liguria, Bordighera, año VII, núm. 1.
<
di
<
di
Vol. XVII, núms. 3-4, y Vol. XVIII, nítm. L-2.
<
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Valencia, Vol, X, tomo VIII.
<
Patronato Nacional de Turismo, Valencia,
núms. 204, 2O5, 207, 208, 209, 210, 2IL, 2I2, 2I4 y 2I5.
<
Archáologie und l(unstgeschichte>,
Basel,tomo XII, cuadernosl, 2, 3 y 4.
<
Crónica del Serninario de Arqueología y de la-Sección Arqueológica del Centro de Estudios Salmantinos,Salamanca, tomo III,. núrns. I y 2.
Total de revistas ingresadaspor intercambio:
Títuios
Volúmenes
bl
..
..
45
96
Libros y {olletos:
1. Alcina Franch (José): <
con pallares>,Madrid, 1951.
cronología de la América Primi
2. Alcina Franch' (José): <
Madrid, 1951.
3. Alcina Franch (Josó): <
en América>>,
Valencia, 1952.
4. Alcobé (Santiago) y Panyella (Augusto): <
de la exogamía en los pamúes (fang) de la Guinea continental española>>,
Roma, 1950.
5. Almela y Vives (Francisco): <
Valencia, 1952.
6. Alvarez Delgado (Juan): <
7. Andrews (Roy Chapman): <
primitive man>>,
New York, 1945.
[page-n-15]
o
(). Anónimo: <
Iithiques du Plateau de I'Hortus>>,
L952.
9. Antoine (M.) :
Casablanca,1952,
Appleton (L. Estelle) : <
Chicago, 1910.
11. <
TaPinturas murales de Peralta>>,
12. Batlle Huguet (Pedro): <
13. gh*
(Fri"¿rich) :
Wiesbaden, 1948.
Sammlung Góschen
14. Behn (Friedrich) : <
Band. 42, Berlín, 1949.
Bibliográfico de Arqueo1 5 . Beltrán Martínez (Antonio) : <
logía, Epigrafía y Numismática'.I, 1950>>,
16. Beltrán Nlartínez (hntonio) : <
de la arqueología>>,
Valencia, 1952.
lbérica de lbiza>>,Cartagena,
1 7 , Beltrán Villagrasa (Pío): <
et
r8. Benoit (Fernand) : <
19. Benoit (Fernand) : <
Klagenfurt, 1952.
Bruxelles, 1952.
ou
20. Benoit (Fernand): <
2r. Bernabó Brea (Luigi):
22. Bernabd Brea (Luigi): <
Maiorca>>,
Va23. Bernabd Brea (Luigi) :
lencia" 1952.
qA
Berthier (André) :
Alger, 1951.
der Vor- \rnd Frühgeschichte Klein25. Bittel (Kurt) : <
asiens>>,
L4
[page-n-16]
I
I
26. Blondel (Louis) : <
urbain de Genévea travers
les siécles>>,
Genéve-Nyon,
L946.
27. Bosch Gimpera.(Pedro): <
e
1951.
28. Bouffard (Pierre): <
Genéve-Nyon,
,1945,
29. Brodrick (A. Houghton):
Breviarios
del Fondo de Cultura Económica, núm. 37, México, 1950.
30. Cabré Aguiló (Juan), Cabré de Morán (M.* de la Encarnación)
y Molinero (Antonio) : <
11. Cabré de Morán (María de la Encarnación): <
Valencia, 1952.
:32. Calendariopara el año académico1950-1951,
Santo Domingo.
3:3. Calendariopara el año académico1951-1952,
Santo Domingo.
Carballo (P. Jesús): <
Santander.
35. Carballo (P. Jesús): <
Pinturas>>,
Madrid, 1952.
34.
,ió. Castillo Yurrita (Alberto del) :
Bar.celona,
1951.
37. Cerveró Ferrer (Salvador)
:
Ribarroja, 195L
38. Cerveró Ferrer (Salvador): <
Ribarroja, 1952.
?¡9. Cimaschi (Leopoldo) : <
La
Spezia,1951.
40. Courtois (Christian):
1951.
41.
r
I
<
Arqueológicocl,:lSudeste>,
Alcoy, 1950.
C a r t a g e n a1 9 5 1 .
,
12. CuadradoDíaz (Emeterio):
l5
[page-n-17]
43. C"¿drado Díaz (Emeíerio) : <
la Necrópolis del Cigarralejo>>,
Valencia, 1952.
4 4 , C u s e o y { L u i s D i e g o ) : < < Ee n t e r r a m i e n t o e L o s T o s c o n e s n e I
l
d
e
Barranco de Abalos (Isla de la Gomera)>>, Palmas, 1948-\952.
Las
45. Charles (R. P.) : <
prés de la Ciotat (8. du Rh.)>, 1952.
46. Cheynier (Dr. André): <
en
Le
L949.
47. Cheynier (Dr. André) : <
Le
48. Cheynier (Dr. André) : <
de Bergerac (Dordogne)>>, Mans, 1952.
Le
49. Cheynier (Dr. André) : <
Le Mans, 1952.
50. Childe (V. Gordon): <<'Ihe
First Waggons and Carts -from tlie
Tigris to the Severn>>,
Gloucester,1951.
51. Choffat (Paúl): <
du
du
1950.
52. <
del
Ciudarl
Trujillo, Santo Domnigo.
53. Dragendorff (Hans) y W'atzinger (Carl) : <
Reutlingen, 1948.
5,1,. Escalada(FedericoA.):
55. <
del
Ciudad Trujillo.
56. Faria de Castro: <
Santarem, 1952.
57. Fernandes(I. Xavier): <
dos
nes, Portugal, I94I.
.Romana. El Gran Acue58. Ferrandis Luna (Salvador): <
Ribarroja, 1952.
59. Field (Henry) :
Cambridge,Mass. U, S. A., I95L
60. Figueras Pacheco (Francisco): <
ginesa de Alicante>, Valencia, 1952.
16
[page-n-18]
6 1 . Fletcher valls (Domingo) : <
Cartagena, 1952.
62. FletcherValls (Domingo): <
del,servi.
T
l
I
ó3.
64.
65.
f
66.
cio de Investigación Prehistórica de Ia Excma. Diputación pro_
vincial de Valencia en el año lgSI>, Valencia, 1952.
Fletcher valls (Domingo): <
de
)
t952.
Fletcher Valls (Domingo) : <
la
Ribarro¡a, i9S2.
Fletcher valls (Domingo) : <
del Servicio de Investigación Prehistórica de la Excma. Diputación provincial
de
Valencia durante el año lg5l>>, Madrid, 1952.
Fusté Ara (Miguel): <
Madrid, 1946.
67. Fusté Ara (Miguel) : <
Helenístico-romanade Baleares>>,
Barcelona, 1950.
68. Fusté Ara (Miguel) : <
San Qulrze de Galliners (Barcelona). Contribución al problem¿
de los negroides neolíticos>>7 un apéndice sobre las caracteríscoll
ticas culturales de la población, por A. panyella; Barcelona,1952.
69. Galiay Sarañana (José):
Zaragoza, 1945,
7 0 . Galiay Sarañana (José): <
Teruel) >>,
Zaragoza, I95I.
Gamble (Eliza Burt) : <
quiry int"olhe Dogma of Woman,slnferiority to Man>>,
Ñ"* york,
1916.
72. Garcia y Bellido (Antonio): <
1952.
IJ.
Garrod (Dorothy A. E.): < transitionalindustry from the l¡ase
of the Upper Palaeolithic in Palestineand Syria>, London, s. f.
74. Gil Farrés (Oetavio) : <
del Museo Arqueológico lrlacional a nombre de los Reves católi.
cos>>,
Madriil, 1951.
75. Gil Farrés (Octavio) : <
Cartagena,
1951.
7r.
L7
[page-n-19]
I
I
I
76. Gil Farrés. (Octavio) : <
Madrid, I951.
77. Gil Farrés (Octavio):
en la Cuencadel Ebro>, Madrid. 1951.
78. Gil Farrés (Octavio):
Barcelona,I951.
79. Gil Farrés (Octavio) : <
Cartagena, L952.
80. Gil Farrés (Octavio) : <
ñas de la Sagra (Toledo)>>,
1952.
Salamanca,
81. Gil Farrés (Octavio) :
Valencia" 1952.
82. Gil Farrés (Octavio) y Taracena Aguirre (Blas) : <
Pamplona, 1951.
83. Giot (P.-R.): <
Plomeur (Finistére)>, I{ancy, 1948.
84. Giot (P.-R.):
85. Giot (P..R.) : <
1949.
86. Giot (P.-R.): <
París, 1949.
87. Giot (P.-R.): <
fin de l'Age du Bronze et sur celle de l'Age du Fer en Bretagne>>"
París" 1950.
88. Giot (P.-R.): <
1950)>, París, 1950.
Giot (P.-R.) : <
et
Rennes,1951.
90. Giot (P.-R.):
1951.
91. Giot (P.-R.) y Cogné (J.) :
de
1947. Fouille d'un tumulus de I'Age de Bronzeau bourg de Ker89.
saint-Plabennec>,
1948.
92. Giot (P.:R.) y Cogné (J.):
18
+
[page-n-20]
9
:
Le
Tumulus du'Bourg de Kersaint-Plabennec. paléolithique bre1949.
Nancy.
ton>>,
93. Giot (P.-R.) y Cogné (J') :
Pa94. Giot (P.'R.) y Cogné (J') :
+
F
sur les trépanadocuments
95. áT;,ttó1 , y Desse (G.):
tions préhistoriques>>.
9 6 . G i o t ( P . - R . ) , J a c q ( M . ) y C o g n é ( J . ) : < A p r o p o sd ' u n b é t y l ed e
la station Vénéte de Kerillio en Erdeven (Morbihan)>>, París,
19s0.
de
de
97. Giot (P.-R.) y Nun (Ch) :
de
98. G6mez Serrano (Nicolás Primitivo) : <
Cardi{f, 1951.
Prehistory of Wales>>,
99. Grimes (W. F.): <
arqueológica
100. Gurrea Crespo
Gandía, 1952.
en
101. Gurrea Crespo (V.) y Penalba Faus (J.) : <
comarca de Gandía>>,
L02' Hamal-Nandrin (J') y Ophoven (M') :
Taillés et retouchées>>,
Préhisto'
103. Hamal'Nandrin (J.) y Ophoven (M.), <
104. Hamal-Nandrin (J.) y Ophoven (NI.) :
105. Hamal-Nandrin (J.) y Ophoven (M):
I
t
Crannog: An Irish Royal Residence
106. Hencken (Hugh): <
and Laura S. Start, Dublín, 1950.
1951.
and
107. Hencken (Hugh): <
108. Henri-Martin (G.):
19
[page-n-21]
109. Henri-M¡rtin (G.):
París, 1951.
110. Herbig (Reinhard):
Heidelberg. 1948,
111. Iharrola (Ricardo): <
indígenas Guinea>,1951.
de
Il2.
Indice General de los Anales de la Universidad de Santo Domingo, Ciudad Trujillo.
Il3.
l n s t i t u t o B r i [ á n i c o : < < E x l r a c l o s p u l ; l i c a c i o n r .s o b r e f o t o g r . r f i a
de
s
aéreay su relación con la Arqueología>,
Madrid.
lI4.
I
I
IJ
Instituto Británico: <
por J. K. St. Joseph, y un catálogo explicado; Madrid,
1952.
ll5. Ischer (Th.): <
Biel, 1928.
116. Jáuregui y Gil Delgado (J. J.): <¿Dirigibleso aeroplanos?>>
II7. Jáuregui y Gil Delgado (J. J.) y Pérez Seoane (J.):
'
de Wháshington>>,
Madrid.
118. Jáureguiy Gil Delgado (J. J.): <
los>, Madrid.
ll9.
Jáuregui y Gil Delgado (J. J.):
Cartagenay San Pedro del Pinatar>>,
Cartagena.
120. Jáuregui y Gil Delgado (J. J.):
Cartagenay San Pedro del Pinatar>>,
Madrid, 1948.
l2I. Jáuregui y Gil Delgado (J. J.): <
ibero-africanas>>,
Cartagena,L949.
I22.
I23.
conquistade Cartago Nova
Jáuregui y Gil Delgado (J. J.): <
carrera del estaño en la Ora
Jáuregui y Gil Delgado (J. J.) : <
Cartagena,1950.
Marítima de Avieno>>,
locali2acióndel mítico
124. Jáuregui y'Gil Delgado (J. J.): <
1
I
[page-n-22]
I25.
126.
I27.
r
\
128.
129.
I30.
131.
I32.
133.
134.
I35.
Tartessos y algunos de los mitos con él ,"lucior',ad6s>¡,
Tetuán,
t952.
Jáuregui y Gil Delgado (J. J.) y Beltrán (A) :
Cartagena, 1947.
yi G i l D e l g a d n ( J . J . ) y F i g u e r a sP a c h e c o( F . ) : < E l
Jáuregr,r
puerto de la Albufereta>>,
Cartagena,1948.
Jáuregui y Gil Delgado (J. J.) y Poblet (E.):
po
Jazdzelvski(Konrad) : <
w Lodzi>>,
Paleolíticoinferior en el Asia Meridional
Jordá.Cerdá (F.): <
y Oriental>,Salamanca,
Jordá Cerdá (F.):
Or iedo, 1952.
sobre-la técnica del tallado de la pieJordá Cerdá (F.) : <
Zaragoza, 1952.
Jordá Cerdá (F.) y Durbán (V.):
Zaragoza,1952.
(Ulrich) :
Altertums>>,
München, 1952,
IGaft (Georg) : <
des Eiszeitmenschen>>,
Lafuente Vidal (J.) :
Breve Historia: Plano y Guía>>,
Alicante, 1952.
136. Lafuente Vidal (J.) : <
Valencia,1952.
137. Lamboglia (Nino) : <
t
I
195t.
138. Lamboglia (Nino): <
Zaragoza, 1952.
139. Lamboglia (l{ino): <
rámica campana>>,
Bordighera, 1952.
140. Lantier (Raymond) : <
Valencia. 1952.
[page-n-23]
Lima, 1941.
141. Larco Hoyle (R.):
(R.): <
142" Larco Herrera
Lima.
ante la encrucijada roja>>,
I:
143. Lawrence (Bárbara) : <
Sheep-Goatwith notes on Bgss and Bison>>,Cambridge, Mass'
u. s. 4.. 195r.
do
144. Leisner (Georg y Vera) : <
tugal>>,
Lisboa, 1951.
I45. Leschi (Louis) : <
Bovis, París, 1952,
146. Ley de Organización Universitaria, Santo Domingo.
I47.
Llorens y Raga (Peregrín Luis):
Sa148. López Cuevillas (F,) : <
lamanca,1952.
149. Lópcz Cuevillas (F.) y Lorenzo Fernández (J.):
Madrid, 1952.
150. Luengo Martínez (José M.'¡: <
Madrid, 1950.
Castro y su Necrópolis, de Meiras (La Coruña)>>,
151. Maluquer de Motes (J.):
I52.
Maluquer de Motcs (J.) :
153. Maluquer de Motes (J.) :
del Bronce peninsular>>,
154. Maluquer de Motes (J.):
Bordighera, 1949.
155. Maluquer de Motes (J.):
Bordighera, 1949.
156. Maluquer de Motes (1.) :
L57. Maluquer de Motes (J.):
[page-n-24]
del Bronce inicial catalana. Difrcultades para la sistematizacién
de la Edad del Bronce en Cataluña>>,
Cartagena, 1950.
l5B. Maluquer de Nlotes lJ.) I
1950.
159. Maluquer de Motes (J.) :
160. Maluquer de Motes (J.) :
161. Maluquer de Motes (J.) :
Zaragoza, 195L,
162. Maluquer de Motes (J.) :
f63.
Maluquer de Motes (J.) :
Valen cia, 1952.
164. Maluquer de Motes (J.):
165. Malvesin-Fabre(G.) y Robert (R.):
Valencia, 1952.
166. Mariné (S.):
latino, con dos traducciones vocabulario; Madrid,'s. f.
y
167.. Mariné (S.):
latino, con notas y vocabulario; Madrid, s. f.
168. Mariné (S.) : <
Barcelona.Ma, drid, 1952.
169. Martín del Val (Simón), Cimadevilla Aguilar (Carmen) y perales Perpiñá (José):
guión
cinematográfico, Valencia.
170. Mateu y Llopis (F.): <
Almoyna en la ciudad de Valencia>, Valencia. 1952.
2g
[page-n-25]
171. Maviglia (carlo) : <
Grotta di S. Teodoro (Messina)>,Firenze, 1941.
'172' Maviglia (carlo) ; <
17:1. Nlaviglia (carlo): ¿
(Marche)>, N{ilano, 1943.
I74. Maviglia (Carlo) :
184.
tituto Lombardo di Scienzee Letrere)>,Milano, 1944.
Maviglia (Carlo) : <
Maviglia (Carlo) :
Firenze" l9zl,8.
Maviglia (Carlo) : <<1.Tecnica di scheggiaturae fabbricazione
delle Amigdale Acheuleane.-2. Cotello-sega preistorico rinvenuto in un bacino lignitifero di Atri (Teramo)>>,Ig4B.
Maviglia (Carlo) : <
l\évola e la probabile cronologia del Campignano in ltalia>>,l'irenze, 1949.
Maviglia (Carlo) : <
1949-1950.
Maviglia (Carlo) :
Milano, 1950.
Maviglia (Carlo) y Graziosi (Piero) :
Firenze, 1946.
Mertens (Joseph): <
I9Sl.
Mertens (Joseph): <
Muizen (Brabant)>.
Mertens (Joseph) y Laet (Siegfrid J. De) : <
lB5.
sull'esame della cinta muraria e delle po{e di Alba Fucensedurante la campagnadi scavo del 1950>, Roma, 195f.
Momblanc (Francisco de P.) : <
,
I75.
176.
'
I77.
.
i7B.
I79.
180.
t8l.
I82.
183.
rroja, 1952.
186. Movius Jr. (Hallam L.):
Harvard, U. S. A., 1952.
!l:
[page-n-26]
Ciudad Trujillo.
187. Nanita (A. R.): <
(Kenneth P.) y Hoskins (C. R'):
París, 1951'
Ia fluorine aux cránes de Fontéchevade(Charente)>>,
Coirn189. Oleiro (J. M. Bairráo) :
bra, 1952.
de
pegasda colecEao lucernas do
Oleiro (J. M, Bairráo) : <
cia, 1952.
de
191. Oliva Prat (Miguel) : <
lógico de Gerona>>,
de
Ig2. Oilva Prat (Nliguel) y Pericot García (Luis): <
Comisaría
I90.
Gerona, 1950'
en 1950>>,
annéesde Préhistoire du
193. Ophoven (Mme. Christian) : <
Professeur Hamal-Nandrin' 1903-1943>>,
Préhistorique. Contri(Mme. Christian): <
bution a l'étude de la taille et du débitage méthodique des rogLiége.
nons de silex>>,
la(Mme. Christian) y Himal-Nandrin (J.): <
Liége. 1948.
mes en silex. Taillées et retouchées>,
196. Ophoven (Mme. Christian) y Hamal-Nandrin (J.): <
Préhistorique. Le Couteau á l'Age de la Pierre>>,
(E.) ,v Harnai-Nandella Santa
Lg7. Ophoven (Madeleine),Saccasyn
drin (J.): <
estacionesde Arte rupestre en el
:
198. Ortego Frías (Teógenes) <
Monte Valonsadero de Soria>>,
de
199. PaEo (Afonso Do) : <
Porto, 1952.
de
200. Pago (Afonso Do) y Costa Arthur (NI. de L') : <
Nova de s' Pedro'-I' 15'" campanha de Excavagaes
Lisboa. 1952.
de
201. PaEo (Alfonso Do) y Costa Arthur (M. de L.) : <
[page-n-27]
Nova de S. Pedro.-II.
t952.
Alguns objectos metálicos>, Salamanca,
2O2. Pago (Afonso Do) y CostaArrhur (M. de L.):
203' Palm (Erwin walter): <
Ciudad Trujillo.
204. Panyella (Augusto): <
ca. 1951.
205. Panyella (Augusto) :
195r.
206. Pascual Pérez (Vicente) : <
Valencia, 1952.
207. Pérez Ruiz (Pedro) : <
un símbolo espaírol(Siglo V antes de J.C.)rr, Valencia, 1952.
208. Pericot Carcía (L.) :
Madrid, 1952.
209. Pericot García (L.) : <
de
Valencia. 1952.
210. Phillips (Philip), Ford (J. A.) y Griffin (J. e.¡: <
Cambridge,Mass. U. S. A., t951.
2lL
Pla Ballester (Enrique) : <
Valencia, 1952.
212. Pla Ballester (Enrique) :
Cartagerra,
t952.
213. Pons (José): <
214. Ponsell cortés (Fernando) : <
riense por el norte de la prov-incia de Alicante>>,
Valencia. 1952.
2r5. Primera Exposición de Arte Indígena Autóctono, santo Domingo.
2L6' Ramos !-olqués (Alejandro): <
Valencia, 1952.
2L7. Rassow (Peter) : <
zur
Kóln, 1949.
26
[page-n-28]
218. Riquet (Dr. R.); <
París, 1951.
Eneolithiquesen France>>,
París, 1943.
fouilles a Bédeilhac>>,
2I9. Robert (Romain): <
París, I95L
gravure inédit de la grotte de La Vache
22L. Robert (Romain): <
222. Robert (Romain) : <
(Ariége)>. París, 1951.
Vache
Culie des Cráneshu223. Robert (Romain) y Glory (Ab. André): <
mains aux époquespréhistoriques>>,
224. Robert (Romain), Malvesin-Fabre(G.) y Nougier (L.'R.):
harpon azilien>>,
Toulouse, 1951.
225. Robert (Romain) y Vignard (Ed.) :
226. Roberts (John M.): <
. study in small group culture>>,
Cambridge, Mass. U. S. 4., 1951.
prehistóricos del proceso pe'
227. Rull Villar (Baltasar): <
Valencia, 1952.
Arqueologicasdo
228. Russell Cortez (Fernando):
Tarrago22g. Sánchez
Real (José):
na, 1951.
romanas cie Españay Portugal>>.
23A. SánchezReal (José): <
'farraSerra Vilaró. La muralla de
23r. SánchezReal (Jcsé): <
Ventura Solsona' El sarcófago de
232. SánchezReal (José): <
rragona.
sarcófago de Hippolytos y la razzia de
233. SánchezReal (José): <
27
[page-n-29]
.'..
\
234. .Sánchez Sánchez (C.):
235. Serra Rafols (José de'C.) :
236. Soler García (José M.') : <
na. 1952.
237. Steinhof (EugeneG.):
New York, 1932.
238. Tarradell Mateu (Miguel):
Valencia, 1952.
23g. Tarradell Mateu (Miguel):
240. Teixeira (Carlos) : <
1950.
241. Tovar Lorente (Antonio): <
ináoeuropeosen lbiza>>,
Madrid, 1950.
242. Tovar Lorente (Antonio.):
Valencia, tr952.
243. Varios: <
Alger, 1952.
244. Varios:
l¿i Session
des Excursions {.19-IÍ-16-X)>. Alger"
1952.
245. Ventura y Solsona (Samuel): <
Tarragona, 1949.
246. Viana (Abel G. M.): <
Martins) Viana>, 1951.
247. Vidal y López (Manuel) :
248. Vilaseca (Luisa) : <
Reus,1952.
249. Vilaseca Anguera (Salvador): <
en
Valencia, 1952.
28'
[page-n-30]
1
2 5 0 . V i s e d o M o l r ó ( C u m i l o l : ( < H a l l a z g o sr q u e o l ó g i e oe r r l a c o n r a r c n
a
s
Cianfarani (Valerio) :
F
I
| .-
r'
[.
[Iniversitá di Lovanio e della Soprirrtendenza Antichiti degli
alle
Abr'tzzi e de] MoJise. Rapporto delle due prime campagne (25
aprile-Ssetrembre194'9; 12 aprile-g luglio 1950)>; Roma, 1951.
tq''
a¿.. vogt (EvonZ.):
A
valve*;
Cambridge,
Mass:U. S. A., f951.
253. waechter (J. s. A.): <
Gibrartar>>,
1951.
:
Total de libros y folletos jngresados
por intercambio:
'
Títulos
.. 2SA
Volúmenes
.. ZSs
{otal de ingresospor intercambio:
-
Títulos
V o l ú m e n i ' s. .
.
29g
l35l
Total generalde ingresos.
por todos cor¡{.r.jrlos:
Títulos ...
V o l ú m e n e. . . . . . . . . . . . . .
.s
:l2S
43S
ITl.-Musn'o
se terminó la instalación de las coleccionesde
iniciadb el año anterior.
En la sala lbérica se han instaladomareriales <
de
<
<
de la Cueva del Cavall>>, Puntalet>>
así
[page-n-31]
fora donada por las señorasBeltrán y diversos objetos de origen púnico
donadosa este Servicio.
Como.consecuencia las tareas de limpieza y reconstrucciónde las
de
piezas expuestasen las vitrinas, se ha procedido a una reorganización
de todo el material, seleccionándose piezas más importantes, que han
las
instaladasde forma más adecuadapara una mayor visibilidad. Esta
sido
tarea, con la del Laboratorio, ha ocupado la mayor parte del año a todo
el personalde este Servicio.
Preocupación constante de la Dirección ha sido, desde que se fundara el Servicio y su Museo, la de un montaje de éste en consonancia
con el rango de la Excma. Diputación y el prestigio internacional de
qug gozan las coleccionesarqueológicasdel mismo. La Corporaóión se
ha interesadovivamente por este problema, estudiándolocon detenimiento, buscando un emplazamierto apropiado, para el que se han señalado
algunos locales, tomando en consideración,también, la posibilidad de
construir un edificio de planta que permitiera un emplazamientodel Museo con arreglo a las más modernas corrientes de exposición. La Dirección ilel Servicio ha estudiado, conjuntamentecon las Ponencias encargadas,deeste asunto, los problemas referentesal mismo y se confía
que en un brevísimo plazo se hallará una solución definitiva a este problema que lleva más de veinticinco años pendiente de resolución.
IV.-Vrsm¡s
Como consecuenciadel incremento turístico, el número de visitantes del Museo en este último año,ha rebasadoel de diez mil, sin que en
esta cifra se incluyan las visitas colectivasde Colegios,ni la organizada
por la sección <
visitantes.
Independientemente éstas, debemos citar la visita de destacadas
de
personalidadesy especialistas,
entre las cuales mencionaremoslas efectuadas por el Contralmirante de la VI Flota norteamericana del Mediterráneo, Mr. Pride, su esposay Jefes y Oficiales de aquella; la del
80
[page-n-32]
Director General de Trabajo, Excmo. Sr. Reguera Revilla; el Excelentísimo Sr. Oreja Elósegui, Director General de Justicia, acompañadodel
Presidentede la Audiencia Territorial de Valencia, Excmo. Sr. Don José
de Valcárcel y Chico de Guzmán; el Príncipe de Bragattion y su csposa S. A. la Infanta doña Nfaría de las Mercedes Baviera y Borbón;
el llmo. Sr. Vicepresidentede la Excma. Diputación de Castellón, I señores Alcaldes de Castellón y Segorbe,y otras personalidadesmás.
Entre los especialistas la maleria propia del Museo lo han viside
tado los que a continuación se citan, entre otros: Mr. M. \V. Thompson,
del Pembroke College de Cambridge (Inglaterra) ; Mr. Oswald Henry
Medel, profesor de la Universidad de California (U. S. A.) ; el Director
del Museo Arqueológico y Catedrático de la Universidad de Barcelona,
D. Martín Almagro; D. Luis Pericot, Director Honorario del Servicio y
Catedráticode la Universidadde Barcelona; Mr. John Waechter,excavador en Gibraltar, que ha reiterado su visita para hacer estudioscomparativos con los materialesde esteMuseo; Mr. Graham clark, profesor de la
universidad de cambridge (Inglaterra) ; el destacado
antropólogoalemá'
Barón de Eickstedt; el Dr. Hans Himmelheber, de la universidad de
Heidelberg (Alemania); D. Vicente Renom Costa, Presidentedel Museo
de Sabadell; la Srta. Violet Alford, del Folklore Society Council de Londres; Miss Smith, de la Universidadde Oxford (Inglaterra); Mlle. Mi.
riam Astruc, especialista arqueologíapúnica, que nos visitó dos veces,
en
estudiandolos materialesde las colecciones Ibiza que poseeeste Serde
vicio; D. Miguel Fusté Ara, antropólogo catalán, que permanecióun par
de mesesen Valencia, estudiando,por encargo del Consejo Superior de
InvestigacionesCientíficas,los cráneoshumarr's que se conservanen el
S. I. P., llegando a resultadosaltamente sorprendentes
que serán dados
a conocdr en próximas publicaciones de este Servicio; el Director del
Istituto Internacional de Estudios Ligures, Profesor Nino Lambogl.ia,
acompañadopor su ayudante la Srta. María Angeles Mezquiriz, quienes
completarondatos para su estudio de las cerámicasáticas y suditálicasde
La Bastida de les Alcuses, Cerro de San Miguel de Liria y Covalta; el
Dr. Erich Kukahn, del ArcháoiogischesInstitut de la Universidad de
Bonn (Alemania) ; el célebre prehistoriador franeés, de fama mundial,
Abate Henri Breuil, que permaneció un par de días en Valencia, dando
3l
[page-n-33]
.ii
l
:
una conferenciade Ia que en su lugar haiemos referencia; el Dr. Th.
Ischer. Presiciente la SociedadPrehistóricaSuiza; el Dr. Wilheim
de
d
d
H á l z e j ,d e l I n s l i t u t od e P r c h i s t o r i a e l a U n i v e l s i d a d e M a i n z ( - t \ l c n r a nia) ; el P. JesúsCarballo, Director del Museo de Prehistoriade la Diputación de Sairtander;D. Miguei Tarradell, Director del Museo Arqueológicode Tetuán; el Inspecteurdes Antiquités et Arts de Tunisie,
Dr. P. Cintas; Mr. Chiaro, de la Universidadde California (U. S. A.);
D. Alejandro Ramos Folqués, Direptor del Museo de Elche; D. Antonio
Beltrán Martínez, Catedrático de la lJniversidad db Zaragoza y l)irector
del Servicio de Prehistoria de la Diputaciíin zaragozanai y otros va'
rios más.
V.-PueLrcectoNEs
de
l.-Libros publicad,os.-Se terminó la , impresión de <
Prehistoria>>,
go l'ietcher Valls. La idea de su edición fué la de hacerla llegar a los
Guardia Civil, Sacerdo'
Ayuntamientos,Maestros de Primera Enseñanza,
tes y demás personasy organismos de la provincia que puedan prestar
una eficaz colaboraciónen la conservacióny defensadel patrimonio arqueológico.Al finalizar el año ya se había hecho la distribución de varios
cada ejemplar
de
centenares ejemplarespor la provincia, acompañando
una copia de la circular n." 5.714 del Excmo. Sr. GobernadorCivil,
de
pnblicada en el Boletín O{icial de la Provincia, n.o 227, de fecha 2¡1,
copia de la circular de la Inspecciónde.Primera
Septiembrede 1952;
elias
y
Enseñanza, circular de la l)irección del S. I. P., instando todas_
de
al cumplimiento del cuestionario que acompaña a las
la legislación arqueológicavigente. El resultado ha sido francamentefavorable, pues rápidamente se han cornunicado noticias de hallazgos y
el emplazamientode nuevos yacimientos, evitándose así la pérdida de
muchos e interesantesmateriales, Con respecto a esta publicación el
Ercmo. Sr. Comisario General de ExcavacionesArqueológicas, D. Julio
Martínez Santa-Olalla,felicitó oficialmente a la Excma. Diputación provincial en los siguientestérminos:
[page-n-34]
:
ll
I
I
I
t
:
l'
I
i..
t
i:
tación acertada iniciativa
publicación cuestionario arqueología y carti.
lla l\ociones de arqueología. Ruego traslade felicitación pleno Diputación. Salúdale, Martínez Santa-Oralla, Comisarjo Genoral.>>Tanto las
<<]),lociones>>
como el cuestionario y las circulares citadas, están sirviclld,
de moclelo para la.edición, en otras provincias, de obras similares.
Sc publicó tarnhicn el Volumen III del <
Excr¡o. Sr. Presidelte de Ia Di¡rutación, I). Franlisco Cerdri Reig; cl
i)r. Pericot, el I)r. tseltrán Martinez, D. Salr'¿dor Vilaseca, Mr. Romain
, Robert, Mr. Georgr: Malvesin Fabre. D. Vicente Gurrea Crespo, D. José
Ptnalba Faus, Ilmo. Sr. D. Baltas¿r ltuii Villar', Alcalde de Valencia;
l). Fernando Pr.¡r¡sell Cortés, Profesor Luigi i3ernabó Brc,a, l-). Oct¿r,io
()il Farrés, Sra. D.'' l\{aría de la Encarnación Cabré de Morán, D. Ilmel*r'io curd.ado l-). Al,'jrndro ll¿rmos irolqués. D. vicerr. Pascual,tlorr
Manuei Vidal v tr,ó¡t::2, Carnilo Visedo, D. José Lafuente Vidal, don
iJ.
liranciscc Figu::ras Pachcco, cl l]r: ll. Juan Maluquer de Jlollotes, RayMr.
mond L¿rntier, D. Jr.¡an Manuei Bairrao Oieir.o, Dr. D. F.-lipe Mateu v
'I'arradeli
Llopis, D. Miguel
fifateu, D. "losó Akrina Fraricli, Mag,rífico
ll¡ctor drl l¿t {lnir,r:rsiclai{ dc lllaiamanr:a,jir. ll.;\nL,¡r¡io Tova-r. r.- dol
¡
. l¡ r t r r A l r a r ' , . 2l l r ' l g a d o .
'2.---l,ibros
.tL pr(r¿se.- Se halia en L)rens¿r.
ln¡-¡v avanzada srr pribliración" r'1 intercsantc trabajo de D. Pío Beltrírn Viliagrasa sobre el plornr¡ escrito dr: La llastida de Nlogcntt . c¡rrc consiitLririr el número diecir;óis
'lrabajos
dc la Serie de
Varios.
Se han corregido las primeras pruebas del
cios del Instituto de Arqueología <
rl,' I nr t.stigaciones ien[ífrcas,
C
5 , ' h a n e r t t r e g a d o l a i m l r r t . n l a o s ¡ r l i n r t ' r u sl t b a i o s r t u e l r a n , l , .
a
l
l
formal el volumen lV de <
del <
figuras cspañolas y extranjeras.
Tambien se ha[a
en prensa el nrimero catolce de la Serje de Tra.
[page-n-35]
bajos Varios del S. I. P., <
3.-Libros en prepo,ración.-Entre las varias monografías en prc.
paración, podemos citar el estudio de la estación de la Edad del Broncc
de <
pinturas rupestres de
<
de
Alcuses (Mogente)>>,
<
de
y <
bajos encomendados,
respectivamente, los señoresFletcher y PIa, Pona
sell Cortés, Lamboglia y Fusté Ara.
Tarnbién se halla en preparación el voiumen V del Archivo de <
para el que sc cuente ya con nutrida colaboración de invcstigadores españolesy exlranjeros.
4.-AI margen de estas publicaciones propias del Servicio, er Di.
rector y Subdircctor del mismo han colaborado en revistas diversas:
por don Domingo Flet rher,
<
en la Crónica del II CongresoArqueológico Nacional celebrado en Maexcavaciones
del S. L P. de
drid, Cartagena, 1952; y clel mismo, <
Archivo Español de Arqueología, vol. XXV, Madrid;
queológicasde! S. I. P.>>, Almanaque de
en
1952;
Ribarroja, 1952;
de San Miguel de Liria>, en la revista <
prensa, y
a
sobre las
titución Alfonso el Magnánimo; del Sr. PIa Ballester, <
Arqueológico Nacional. Madrid, 195I, publicado en Cartagenaen 1952,
Va'
en
y
lencia, L952. En colaboración han publicado los señoresFletcher y Pla,
del Centro de
<
del
Cultuib Valenciana>,Valencia, 1952, y <
toria de Valencia>>, prensa, a publicar por
er,
34
[page-n-36]
CongresoInternacional de Prehistoria que se celebraráen Madrid el pró.
ximo año 1954.
VI.-ExcavActoNEs
y pRospEccloNrEs
La imperiosa necesidad de atender los crecidos gastos ocasionados
¡ror la publicación del volumen III de <
campañas de excavaciones,limitándose el S. L P. en este aspecto a efectuar prospecciones, catas y esfudios y visitas de diversos yacimientos.
l,-Excauaciones
de u.na cripta d,e tientpos uisigod,os en Sollana.Habiéndose comunicado por las autoridades municipales de Sollana a
este Servicio la aparición de unos restos argueológicos en sú término
municipal, se desplazaron al mismo miembros del S. I. P., realizando la
excavación en el lugar del hailazgo. Se trata de una cripta subterránea
abierta en la marga de un antiguo,montículo, con un acceso lateral cn
pendiente, cerrado por gruesa losa. El interior de la cámara. estaba ocu.
pado en su parte central por una especie d,e zanja o fosa rectangular
a la que daba acceso un pequeño escalón, A la derecha de aqueila. iunto
a la entrada, se hallaba un pequeño reborde en forma de banquillo
¡'
frente a éste, al fondo de la cámara, otro banquillo, y a su lado un nicho
u hornacina.
Se hallaron cuatro esqueletos, dos a cada iado de la zanja ceniral.
uno de los cuales llevaba una sortija, y a su lado yacía una botell¿ de
cerámica. El escaso material citado sitúa cronológicamente i:l hallazgo
dentro del siglo VI. De esta excavación se hace un estudio rnás detenido
en una de las publicaciones anteriormente citadas.
2.-Exploraciones
y prospeccíones en La comarca tle Ílibarroja.-La
comarca de Ribárroja es rica,en restos romanos, dc los cual:s no se
había hecho estudio alguno por este S. L P. Ello ha motivado que este
verano se dedicara algún tiempo a visitar esta zona y iomar datos y
{otografías de los numcrosos acueductos dcl
iJD
[page-n-37]
el campamento romano llamado <
F-inalmente, se visitó también la <
t'l momento queda ercluida del mapa arqueológico de la provincir
3.-Vísíta
al Cerro d,e San Miguel d,e Liria y a la Ba.stida .1. ies
Alcu,ses de Mogente.-con
motivo de la visita del profesor Nino r,¿mboglia a este servicio. y ante su interés
l)or conocer los *es¡roblados
ibéricos que han proporcionado cerámica campaniense, se e{ectuaron
l}cqueñas catas'en el cerro de san N{iguel de Liria en presencia dc dicho
señor, bajo la direcciór del.olaboraolor del s. I. p. don José Alcácrcr,
v también en <
s.r'icio
y acompañti.do1,'s ,'l Diputado provincial D. vicent. cir.r
Boira.
lin ambas visitas el il,s!rt: arqueólogo italiarru putlo com¡,r,rl.ar t¡rrc
las eslratigrafías dadas por el S. I. P. eran correctas.
4.--Prospección clci yacimi,cttio ibéríco c!,e<
e.n
--Pard comprobar el estado en que se cncontraba este yacimicnto
ibérico. conocido ya do antiguo por los arqueólogos valencianos, se destacó
una comisión de miembros del S. L P., acompañados uor f). Baltas;rr
Ront'l-, realizanclo un n.cononocimiento detcnido de esl.e despoblado, dr:l
qrrc sr] localizan todar'ía lcslos dt: murallas y ahundautes:fl'agnrr:rrtos
t;erámicos t:s¡rarliclos ¡ror el suelo, ihórir;os -y t.am|¡¡ie¡s-s. sin qlre pcr
cl nlomento 1- dado el cst¿do de destrucciórr dtl mismo sea r:onveniente
una excavación más detenirla.
5.-ExpLoracir¡nes cn CulLeru.--Por indicación de D. Alfredo His sc
visitó el núcleo moni¿rñoso de Cullera, localizándose un pequeíro des¡roblado de la Edad del Bronce en el paraje denominado <
que será objeto de estudio más drttniclo r.n cuallto las ocupar:iones <{el
5r'rlicio lo permilarr.
, r . - - F , * r u r ' , , " i t ¡ n , ,¿ ¡ t l u , u l l , , , ! c l R , , l o i I i r i u .
s
l , . s l u ,, . r , , ¿ r r i c n e s l n
a
urr soiar de la r'¿lle del lldoj
Vieio, de Valenciu, llevadas a cabo por el
S e l v i c i o d e A r , ¡ u , : o l o g í ad r : l l l m o " A y u n t a m i e n t o d e l a r . i u d a r l ^ . o n e h a
1
dado. a¡¡arte d: matelialrs ':erámicos corrienies" magnir'ir:os restos dc
mosaicos romanob, han sido dirigidas por el l)irector del Servicio, cr:mo
36
[page-n-38]
Comisario Provincial especialmente
designadopara esta tarea por la C,r.
miearía General de Excavaciones
Arqueológicas.
VIL-Orn¡s
Ac'r¡vTDADES
l.-Ingresos y d,onatiuos.-Dividiremos en dos apartadoseste nún¡ero, dedicado el primero al depósito que la Comisaría provincial ha efectutdo en el Museo del S. I. P., y el segundo,a los diversosobjetosque
han sido regalados mismo.
al
A) Depósitos.-Por gestión de la Comisaría Provincial de Excavsciones Arqueológicas y de conformidad con la legislación vigente y con
lo acordado por la Comisaría General de ExcavacionesArqueológicas
en 4 de Junio de I95I, nombrando al Museo de Prehistoria depositario
de los hallazgos casualesque se efectúenen toda la provincia, la Autoridad gubernativa recuperó 39 monedasde plata, de ceca árabe y datables alrededor del año 1000, procedentes <
de
Oliva, que fuero,r
depositadas nuestro Museo.
en
D. Valentín Durbán, que ya había regalado al Servicio una bella
vasija cerámica procedentede <
poseedor de varias más, así como de fragmentos de igual procedencia,
tuvo Ia amabilidad de depositar el resto de su colección en el S. L P.,
que, como queda ya dicho, fué instalada en la Sala Ibérica del Museo.
B) Donatiaos.-Varios han sido los materialesdonados al Servicio
durante este año, entre ellos, como se dirá a continuación,la importante
colecciónde D. Nlariano Jornet, algunos de cuyos materialeshan llenado
un vaeío en nuestrasseries.
a) Doña Angeles y doña María Beltrán Gallart regalaron una bella
ánfora romana de cuerpo esférico, del siglo II de J. C., recuperadapor
una barca de pesca propiedad de dichas señorasen aguas de valencia.
b) D. Juan Fuertes también donó al Museo dos piezas cerámicas
púnicas.
c) D. Andrés Monzó Nogués regaló una serie de interesantísimos
materialesarqueológicosprocedentes sus prospecciones
de
por la comarca de Albalat dels Taron:her.
t7
[page-n-39]
d) D. Emilio Lluch Arnal regaló al S. I' P. su fichero de estacic'res
made
arqueológicas la provincia de Valencia,con sus correspondientes
de
donativo de inlerés para la confet:ciírn ]a Carta
pas de emplazamiento,
este Servicio.
Arqueolírgicaque tiene encomendada
que destacar el donativo del Colaborador del
e) Y por último hay
S. I. P. don Mariano Jornet Perales,de su colecciónde objetosarqueológicos, producto de más de treinta años de trabajo personal. Los materiales son prehistóricos, protohistóricos Y romanos, destacando entre
de
ellos varios vasosde técnica campani{orme, los gue cl Museo no }loseía ninguno" un tonel y varios platos ibéricos, urla lápida romana fragmentada y una numerose serie de piezas cerámicasguanches,aparte de
gran número de sílex, huésosy restos de vasijas diversas,incrementando
el extraordinario valor científico de esta colecciónel hecho de que cada
por lo tanto, su proficha, conociéndose,
pieza tenga su correspondiente
cedencia,así como las circunstanciasdel hallazgo.
2.-Presencia d'el S, I. P. en el Pleno del Conseio Superior d'e InuestigacíonesCientíficas.-El pasado 20 de Abril, el Director y Subdirector
del Servicio, Sres. Fletcher y Pla, asistieron al Pleno del Consejo Superior de InvrstigacionesCientíficas,en cuya sesión de clausura pronunció
una conferencia el Dr. D. Luis Pericot García. Durante la estancia en
Madrid, se estudiaron varios problemas de interés para el Servicio y el
Director asistió a las reuniones celebradascon motivo de los prórimos
Congresos Nacional e fnternacional de Arqueología y Prehistoria. de
cuyos Comités organizadoreses miembro.
S.-Asistencia d,etS. I' P. al VI Curso.lnternacional de Prehistoria
y Arqueología.-L úitimos de Septiembre, el Subdirector del S. i' P'
tomó parte en el VI Curso Internacional de Prehistoria y Arqueología,
celebrado en Tarragona, invitado por los organizadores.
4.-Conlerenci¿s.-El pasado mes de Octubre dió una interesantísi'
ma conferenciael prestigiosoprehistoriador francés Abate Henri Breuil,
que disertó sobre las pinturas rupestres del Sur de Africa, siendo este
acto una deferencia del citado prehistoriador, despuésde diecisieteaños
de ausencia de España, que quiso darnos lás primicias de sus investi,más recientescomo homenaje a los arqueólogosespañoles'
gaci.ones
El Director del Servicio, como Director de Número del Centro de
38
[page-n-40]
.. '..; --,4...-
a
ti::a:-:-::.
::t-;.::
_ :-_i:. i::
(lultura Valenciana,prónunció el discurso de apertura del Curso de dicha entidad, el día 7 de Noviembre. versando su conferencia sobre
problemas de la Prehistoria Valerrciánaen los últimos vein<
es
l
|
|
I
|
ñ
I
.
.
.
r 7
¿r"\ )l
ids.l P.
\a*./
I
-' jr:lr.,:-;
[page-n-41]
[page-n-42]