
La labor del Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo en el pasado año 1954
1956
, ISBN 1989-508 , 48 p.
[page-n-1]
DIPUTACIONPROVINCIAL DE VALENCIA
LA LABOR DEL SERVICIO
DE
PREI{IIIORIü
INVESIIGAOON
Y SU MUSEO EN EL PASADO ANO
1ti-
ryJ+
.r
Tirada aparte dc la Mémorie de Secretaría de la Diputación
correspondiente a dicho año
ffi
VAL!]NCIA
IMPRENTA
PROVINCIAL
7956
[page-n-2]
[page-n-3]
[page-n-4]
::*ffi
56 14
DIPT]TACION PRO TINCTAL DE VAI,ENCIA
LA LABOR DEL SBRVTCIO
DE
PREI{ISIORIü
INVESIIGAOON
Y SU MUSEO \EN EL PASADO ANO
^
1trryJ+
Tirada aparte de la Momori¡de
correePondiente
Secretari¡
a. dicho
de la Diputación
año
VAL!]NCIA
IMPNENTA PNOVINCIAL
7956
[page-n-5]
[page-n-6]
I.-Llsonaronto
ha proseguidoo como en años anteriores, la limpieza y
l.-Se
defeusa de los materiales logrados en las diversas excavaciones
efectuadas por el Servicio, sin gue hayan podido exponerse al pú'
blico por falta de local.
tacos de grabados se han continuado acondicionando
2.-Los
y catalogando, ascendiendo en la actualidad, a 2.317,1o gue sig'
nifica un aumento de 224 sobre el año anterior. Es de lamentar
que tan rica y costosa colección de planchas de grabados no pueda
conservarse en las condiciones más apropiadaso pues a pesar de
ostar acondicionados en cajas exprofeso y protegidos por capas de
barniz de Judea, el local donde se guardan es tan eumamente hú'
[page-n-7]
medo que no puede evitarse se produzcan desperfectos en los grabados, algunos de los cuales pueden darse ya por totalmente per_
didos.
3.-También
se ha continuado la formación del fichero foto.
gráfico, contándose en la actualidad con l.s80 negativos, con
sus
correspondientes positivas, lo que da un ineremento de zs4 negativos con respecto al aíro anterior. Este fiche¡o es, por tanto,
doble: por una parte los negativos y por otra las positivas, lo que
hace muy lenta y costosa la formación del mismo.
4.-La
colección de cráneos, acondicionada conve'ientemente
en cajas, también ha aumentado en número, conservándose en la
actualidad 130 cráneos y {ragmentos.
S.-Igualmente se ha continuado la tarea, iniciatla ya en años
anteriores, de recolección de topónimos para la formación del fichero de Toponimia valenciana.
6.-Por eI colaborador Sr. Vidal se han ido clasificando y archivando los recortes de prensa de interés para este Servicio.
II.-BreLrorecA.
l.-Organización
üúerna, de ta Biblioteca.-4or
las mismas
razones expuestas en Memorias anteriores (destino de la consignación a otras necesidades más urgentes) tampoco en el período
que comprende ésta se han encuadernado libros.
Aguellos que se han recibido por donación o intercambio y que
por tratar materias ajenas a las propias cle nuestra Biblioteca eepecializada no Ee catalogan, han sido remitidos a la Biblioteca
central de la Excma. Diputación, como se viene haciendo desde
hace años. Durante el comprendido en esta Memoria se han entregado los siguientes:
l.-Anales de la Universidad de Santo Domingo. Volúmenes
XVrr, núme¡os 6l-62 y 63-64, y XVI[,
números 65-66
(tres volúmenes).
[page-n-8]
2.-Boletíh de la Biblioteca fofenéndez Pelavo. Año XXIX" nú.
meros 3 y 4, Santandero 1953.
3"-Calendario para el año académico 1953-1954 y orras infor.
maciones universitarias de interés. Universidad de Santo
Domingo, Ciudad Trujillo, 1953.
4.-Memoria
que el Direetor de la Biblioteca Nacional presen.
ta al Sr. Ministro de Educación Pública. Lima, 1953.
S.-Prograrna de fiesras de Villar del Arzobispo, 1954.
6.-Figueras Pacheco (Francisco): "Alicante frajo los Reyes
de Castilia, de Fernando III el Santo a Fernando IV el
Emplazado (1241-1296)". Alicante, 1952.
?.-Larco Herrera (Rafael): "El espíritu arüia de la Paz", Lim.a, L954.
Prosiguiendo la catalogación de toclos los libros que ingreran
en la Biblioteca, tanto por intercambio y donación como por compra? cle los que se sacan las correspondientes frchas para los ficheros de autores y materias se han anotado en el inventario general
los títulos que a continuaeión se reseñan.
2.-Increntento de los londos de la Biblioteca,-Como
en añog
anteriores el ¡rrirrcipal incremento de libros se ha logrado medianie
intercambio y donación, siendo nruy poco el realizado por com.
pras.
Damos a continuación relación de los libros" revistas v folletos
ingresarlosen 1954:
l.-Cont,pra.
a)
Revistas :
l.-'oArchivo
Espaiiol de Arqueología'', volumen XXVI, nírmero 88, Madrid, 1953"
de la Société Préhisterique Franqaise", t. XXXIII,
2.-"Bulletin
1[)
n í ¡ m s .6 y 9 ; t o m o X X X I V , n ú m s . I , 2 , 4 , 6 , 7 , 8 , 9 ,
núms. l-12; tomo XL, núms. 1-3,
y tr2; tomo XXXVII,
4-6,7-9 y 10-12; tomo XLII, núms. I-3, 4-6,7.9 y 10.12;
[page-n-9]
tomo XLIII, núms. l-20 3-4, 5-6,7-B y 9-12; tomo XLIV,
núms. L-2,3-4,5-6,7-8,9-10 y 1l-12; tomo XLVI, números l-2, 3-4, 5-6, ?-8, 9-10 y IL-12; tomo XLV[,
núme.
ros l-20 3-4, 5,6-8, 9-10 y 11-12; tomo L, núms. Il-)2; y
tomo LIo núms. I-2, 3-4, 5-6, 7 y 8,
3.-"Eméritao', tomo XXI, Madrid, 1953.
4.-'oGalliao'o tomo X, y tomo XI, fasc. ly 2; París, L952y 1953.
S.-ooHispania Antiqva Epigraphiea", núms. 1.3, Ivladrid, 1950t952.
6.-"LoAnthropologie",
año LVIII, núms. l-2 y 3-4, París, 1954.
7.-"Préhistoire"o
tomo IIo núms. L y 2; tomos III, V, YI, X
y XI, París
'fomo
núrne8.-¿¿Revue Archéologiqueo', 6éme Série,
XLIII,
ros I y 2, y tomo XLIV, núm. l, París, 1954.
Total de revistas ingresadas por compra :
Títulos.
Volúmenee.
b)
I
66
Libros y {olletos:
(Abbé H.): ooQuatre cents siécles d'Art pariétal.l.-Breuil
Les cavernes ornées de l'Age du Renne", Paris, 1952.
(Abbé H.) y Lantier (Raymond): 'ol,es Hommes de
2.-Breuil
la Piene Ancienne (Paléolithique et Mésolithique)". París. 1951.
3.-Camón Aznar (José): "Las Artes y los Pueblos de la España primitiva", Madrid, 1954.
4.-Diolé (Philippe): 'oViajes por los mundos sumergidos", Barcelona, 1953.
S.-Herskovits (Melville J.): "El Hombre y sus obras. La Ciencia de la Antropología Culturaloo, México, T952,
(André): "Les Chefs-d'Oeuvre de la Peinture Egyp6.-Lhote
tienne", 1954.
ooEpona.-Déesse gauloise des chevaux pro?.-Magnen (Réné):
tectriee des cavalierst'. Bordeaux. 1953.
[page-n-10]
8.-Menéndez Pidal (Ramón): ooHistoria de España. Tomo I,
España Prerromana. Volumen III, Etnología de los pue.
blos de Hispania'oo Madrid, 1954.
.
9.-Metzger (Henri): "Les routes de Saint Paul dang I'Orient
Grec", Neuchetel, 1954.
(André): "Déluge et Arche de Noéo', Neuchetel, 1953.
l0.-Parrot
(And¡é) z "La Tour de Babel'', Neuchátel, 1954.
Il.-Parrot
(André): "Niniye et l'Ancien Testamento', Neuchá.
l2.-Parrot
tel, 1953.
(André): ooDécouvertedes Mondes Ensevelis", Neul3.-Parrot
cherel, 1954.
(Raymond): "Les éléphants nains des Iles Méditel4.-Vaufrey
rranéennes et la question des isthmes pléistocénnestt, París, 1929.
y Rubio (Fernando): 'oDiccionario Geográfico UniI5.-Villalba
versal", Madrid, 1953.
Total de libros y folletos ingresados por compra:
f5
fs
Títulos.
Volúmeneg.
Total de ingresos por compra:
Títulos.
Volúmenes.
,
23
81
2,-Intercambío.
a)
Revistas:
volumen XV-XVI,
Barcelona, 1953-1954.
l.-*Ampuriaso',
del Centro de Cultura Valenciana", Año XIV, nú2.-"Anales
mero 32 y año XV, núm. 330 Valenciao 1953 y 1954.
3.-ooAnales de Historia Antigua y Medieval'', Facultad ile Fi,
losofía y Letras de Buenos Aires, 1953.
[page-n-11]
4.-o'Anales de la Universidad de Santo Domingo", Ciudad Tru.
jillo, volúmenes XVII, núms. 6I-62 y 6B-64, y XVIII números 65-66.
5.-"Annuario
Bibliográfico di Archeologia',, Biblioteca dell'
'
fstituto Nazionale d,Archeologia e Storia delloArte, Anno
I, \952, Modena, 1954.
6.-'oAntikvariska Studier", Kungl. Vitterhets Historie och Antikvitets Akademiens Handlingaro volumen V, Estocolmo" 1953.
?,-'¿Anuario Bibliográfico Peruano", Biblioteca Nacional del
Perú, Lima, 1949.1950.
B.-o'Arbor", Revista General de fnvestigación y Cultura, t. X,
núms. 31-32, Madrid, 1948.
9.--"Archeologia Classica"o Rivista dell'Istituto di Archeologia
della Universitá, volúmenes V, núms. I y 2, y VIo núm. l,
Roma, f953 y 1954.
l0.-"Archivo
de Arte Valenciano", Real Academia de Bellae Artes de San Carlos, año XXY' Valencia, 1954.
Il.-"Archivo
de Prehistoria Levantina',, Anuario del Servicio
de fnvestigación Prehistórica de la Excma. Diputación
Provincial, volumen IY (Homenaje a D. Isidro Ballester,
tomo II). Valencia, 1953.
l2.-"Arquivo
de Bejao', Boletim da Qamara Municipal, vol. X,
Beja, 1953.
13.*"Baddische Fundberichte", Amtliches Jahrbuch für die ur.
und frügeschichtliche Forschung Badens, vol. l9o Frei.
burg, 1951.
14.-'oBayerische Vorgeschichtsbliittert,, Herausgegeben von der
Kommission für Bayerische Landesgeschichte bei tler Bayerischen Akademie der W,issenschaften, volumen 20.
München, 1954.
I5.._ooBoletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo,," año XXIX. nír.
meros 3 y 4, Santander, 1953.
16.-'oBoletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas,'.
año III, núm. XVIII, Madrid, 1954.
l?.-o'Boletín
de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del
lo
[page-n-12]
Paíso', año IX, núms, 3 y 4, y año X, núm. l, San Sebretián, 1953 y L954.
I8.-'oBoletín de la Sociedad Castellonense de Cultura", t. XXX,
cuadernos L, 2, 3 y 4, Castellón de la Plana, 1954.
l9.-"Bonner
Jahrl¡ücheroo del Rheinischen Landesmuseums in
Bonn und des Vereins von Altertumsfreunden im Rheinlande, tomos 148 y 149, Bonn, I94B y L949.
di Paletnologia ftaliana", Museo Pigorinio vo20.-"Bulletino
lumen VIIf, núms. V y VI, Roma.
21.-o'Caesaraugusta?', Publieaciones del Seminario de Arqueología y Numismática Aragonesas, volumeno 4, Zaragoza, I9-c4.
22.-"Cahiers
de Byrsaooo Musée Lavi'gerie, volumen III, Car.
tago, 1953.
23.-"Cahiers Ligures de Préhistoire et doArchéologie", Sección
hancesa del Istituto Internazionale di Studi Liguri, números 2 y 3, Montpellier, 1953 y 1954.
24.-*Calendario para el año académico 1953-1954 y otras infor. maciones uuiversitarias de interési', Universidad de Santo
Domingo, Ciudad Trujillo, 1953.
25.-"Comunicagoes dos Servigos Geologicos de Portugal",- volúy
suplemento, XXXIIII
menes XXX[,
2." parte, XXX[,
XXXIV, Lisboa.
26.-o'Einundsechzigster Jahresberichtt', Schweizerisches Landee'
museum in Ziirich, aíro 1952, Zürich, 1953.
Palacio",'Archaeological Soeiety o{ New Mexicoo School
of American Research, volumen 600 núms. .[1 y 12, y volumen 6lo núms. l, 2, 3o 4o 5, 6, 7, B, 9, y 10, Santa Feo
19$ y 1954.
28.-"Estudios",
Seminario de Estudios Arqueclógicos y Etnoló'
gicos. Federación Española de Montañismoo Delegación
Regional Catalanao núms. 1 y 2, Barcelonao f950 y 195f.
27.-*El
Revista do Instituto Portugués de Arqueología,
29.-"Ethnos",
História e Etnografia, volúmenes I, II y III. Lisboa, 1935,
L942 y L948.
1l
[page-n-13]
30.-"Etudes
Roussillonnaiseso', Revue doHistoire et doArchéolo.
gie, tomo IIf, núms. I y 2-4, Perpignan, 1958.
31.-r(Germarria'0, Anzeiger der Rómisch-Germanischen Kommis.
sion des Deutschen Archáqlogischen fnstiturso vol. 31, nú.
meros 3.4 y volumen 32, núms. I-2 y J, Berlín, lgSB y
L954.
32.-o'Giornale Storico della Lunigiana", fstituto di Studi Liguri,
Sezione Lunense, año IV, núm. 3-4 y aña Vo núm. Io La
Spezia, 1953 y 1954.
33.-o'Hispania", Revista Española de Historia, Instituto Jeróni. mo de Zlurtita, tomo XIIfo núms. L, IJ, LII y LIII, y
tomo XIV, núm. LIV, Madrido 1953 y 1954.
34.-"Indica",
The Indian Historical Research Institute. Silver
Jubilee, Commemoration Volume, Bombay, 1953.
3S.-"fndice Cultural Español'', Direceión General de Relaciones
Culturales, año VIII, guía; año IX, núms. 96,9'1,98,99,
100, 101, 102, 103, 104, 105, 106 y 107, Madrid, 1953
y T954.
36.-o'Jahrbucho' de la Schweizerischen Gesellschaft für [Jrgeschichteo volumeno 43, Frauenfeld, 1953.
37.-"Libyca",
Anthropologie-Archéologie Préhistoriques, t. I,
2.' y tomo If, 1 o, Alger, 1953 y f954.
.
38.-*Meddelanden f¡an Lunds Universitets Flistoriska Museu¡no',
I(. Humanistika Yetenskapssamfundets i Lund Arsberáttelse, Lund, 1953 y L954.
39.-toMemoriao', elevada a la Dirección General de Administración Local por el Secretario General de la Excma. Diputación Provincial de Yalencia, comprensiva de las actividades de la Corporación en 1952; Valencia, 1953.
40.-t'Memoria
tle la Delegación en Valencia"o Resumen de los
trabajos realizados por las Secciones y Departamentos
a{ectos a log correspondientes Patronatos del Consejo Su.
perior de fnvestigaciones Científicas, hasta fin del año
1952; Valencia, 1953.
41.-'oMemoriaot, que el Director de la Biblioteca Nacional pre.
senta al Sr. Ministro de Educación Pública, Lima, 1953.
L,¡
[page-n-14]
42.-¿óMemorias de los Museos Arqueológicos Provinciales", Inspección General de Museos Arqueológicos, Dirección Ge'
neral de Bellas Artes, volumen X'XI, 1950-51, Madrid'
r953.
43.-o'Museo de Pontevedra"o vol. VII, número 28, Pontevedra,
1952.
44.-ooPerít", Publicación del Departamento de Prensa de la Em'
bajada del Perú, año II, núms. 5, 6 y 7, Madrid, 1954.
Ariégeoisesoo,Bulletin de la Socié'
45.-"Préhistoire-Spéléologie
de loAriége, tomo VIIfo 1953, Toulou'
té Préhistorique
se, 1954.
de Viana'', Organo oficial de la lnstitución Prín'
46.-"Príncipe
cipe de Yiana, Diputación Foral, Consejo de Cultura
y año XV,
de Nava¡rao año XIV, núms. L'LI y LII'LIII,
núms. LIV-LV, Pamplona, 1953 y 1954.
47.-"Proceedings of the Society of Antiquaries of Scotlandt', Se'
sión, 1951'1952, volumen LXXXVI, Edinburgh, 1954'
48.-'oPublicaciones", Seminario de Arqueología y Numismáticd
Aragonesas, núm. 3, Zaragoza' 1952.
49.-'oPubblicazioni 1951-1953", Universitá degli Studi di Ferrarao
Istituto Ferrarese di Paleontologia flmana, Ferrara, 1954'
50.-'oQuartár", Jahrbueh tler Hugo Obermaier'Gesellschaft fiir
Erforschung des Eiszeitalters und seiner Kultureno t' 6o
núm. 2. Bonn, 1954.
51.-ooRevista de Archivos, Bibliotecas y Museostt, 4'" época, año
I, tomo LIII, núms ' L, 2 y 3; año II, tomo LIV, núme'
ros 1, 2 y 3; año III, tomo LV, núms. I,2 y 3; año IV,
tomo LVI, núms. L, 2 y 3o año V, tomo LVII, núms' l,
2 y 3; año Vf, tomo LVIII, núms. L y 2/3; año VII,
tomo LIX, núms. L/3, y 5.' época, tomo LXo núm' lo
Madrid, 1947 a 1954.
S2.-"Revista de Guimaráes", Publicagáo da Sociedade Martins
Sarmentoo volúmenes XL, núms. l'2 y 3'4, XLI, 1'2, 3 y 4,
1-4, XLIV' l, 2 y 3-4, XLV, l'2
XLII, I-2 y 3-4, XL[I'
l'3
t-2 y 3'4, XLVII,
y 3-40 XLVI, 1-2 y 3'4, XLV[,
y 4, XLIX, 1'2 y 3'4, L, t'2 y 3'4, Ll, l'2, 3 y 4, LII,
1B
[page-n-15]
I-2 y 3-4, LIU, I-2 y g-4, LIV, 1.2 y S.A, LV, t-2
I 8.4,
LVI, l-2, LVII, 3,4, LVI[,
l-2 y B-4, LIX, 1.2 y J.4,
LX, l-2 y 3-4, LXI, g-4, LXII, t-2 y 3-4, LXIII, 8.4,
v
LXIV, 1.2; Guimaraes, l9J0 a 1954.
53.-'oRivista rngauna e rntemelia"', organo trimestrale delia sezione fngauna e fntemelia della Deputazione di Storia pa.
tria per la Liguria, Istituto di Studi Ligurio año Vf, números 3-4, año VII' núms. 2-4, afio VIII, núms. l_2 y
3-4, y año IX, nírms. I y Z, Bordighera, lg5l a 1954.
S4.*"Rivista
di Studi Liguri,', fstituto fnternazionale di Studi
Liguri, año XfX, núms. l-4 y año XX, núms. I y 2, Bordighera, 1953 y 1954.
55.-"siculorum
Gymnasiumo', Rassegna semestrale della Facol.
tá di Lettere e Filosofia dell'Universitá di Carania, t. VI,
núm. 2 y tomo VII, núm. l, Carania, l9S3 y 1954.
56.-"Tamudao', Revista de fnvestigación Marroquí, año I, se.
mestre II y año II, semesrre f, Tetuán, lgSJ y 1954.
S?.-"Tenth
Annual Report, Ig52-l95g", fnstitute of Archaeolo.
gy, University of London, Londres, lg5l.
58.*The School of American Resea¡ch of the Archaeological fnstitute of Ameriea, "Annual Report", Santa Fe, New Mexico, 1953.
59.-"Trabalhos"
da Sociedade Portuguesa de Antropologia e Etnologia, volúmenes X, núms. 3-4, Xf, núms. l.Z, XIII,
núms. 3.4 y XIV, núms. l-4, Lisboa.
60.-"Valencia
Atracción", Sociedad Valenciana f omento de Turismo, año XXVII, núms. 206 y 2IJ, año XXVII,
números 216 y 226, y año XXIX, núms. 228, Z2g, 280, ZSl, zJZ,
233, 234, 235, 236, 237, 238 y 239, Valencia, L952 a 1954.
61.-o'Zeitschri{t"
fiir Schweizerische Archaeologie und Kunstgeschichte, tomo 14, núms. 1, 2 y 3-4, Basel, 1953.
62'-"Zepltyrvst',
Crónica del Seminario de Arqueología y de
la Sociedad Arqueológica del Centro de Estudios Salmarrtinos, Universidad de Salamanca, Facultad de Filosofía y
Letraso tomo V, cuaderno l, Salamanca, 1954.
t1
[page-n-16]
Total de revigtas ingresadas por intercambio:
Títulos.
Volúmenes.
b)
62
. 2f0
Libros y folletos :
(Nils): ooNordisk Befolkningshistoria under Ste,nall.-Aberg
dern'', Stockholm, 1949.
(Nils): 'oDen Historislca Relationen Mellan Folkvan.
2.-Aberg
dringstid och Yendeltid", Stockholm, 1953.
3.-Aguilera Cerní (Yicente): "Sobre los orígenes del Arte Abstracto"o Madrid, l.o de agosto de 1954.
(Santiago) I ooGuíapara el estudio antropológico de
4.-Alcobé
las poblaciones prehistóricas de España", Madrido 1954.
S.-Almagro Basch (Martín): "Las fuentes escritas referentes a
Ampurias'', Barcelona, 1951.
Basch (Martín): o'El Museo Arqueológico de Bar6.-Almagro
celona"; Madritl, 1954.
'olas pinturas rupestr€s levantiBasch (Martín):
?.-Almagro
nas"; Madrid, 1954.
(Carl-Axel): "The Cronology of the Stone Age Set8.-Althin
tlement of Scaniao Sweden.-Io The lUesolithic Settlement", Lund, 1954.
(Jean) y Bertrand (Réné): o'Présentation de nouveaux
9.-Arnal
tumuli non mégalithiques", Valencia, 1953.
Museum: o'Notee on Archaeological Technique",
l0.-Ashmolean
Oxford, 1950.
ooAsummary guide to the collections",
11.--Ashmolean Museum:
Department of Antiquities", Oxford, 1951.
(Miriam): nTa l\ecrópolis de Villaricos", NIadrid,
I2.-Astruc
1951.
l3.-Atkingon (R. J.C.), Piggot (C.M.) y Sandars(N. K.):
"Excavations at Dorchester, Oxon. First Report. Sites I,
II, IV, V and VIo'o Oxford, 1951.
[page-n-17]
l4.-Balil
Illana (Alberto) z 'oLa villa romana
(Calafell)", sin pie de imprenta.
de El Vilarenc
I5.-Balil
filana (Alberto) : "Bibliogtaffao', Ampuriaso XIV,
Barcelona, 1952.
o'La campaña de César ante LériIllana (Alberto):
16.-Balil
daoo, Madrid, 1953.
Illana (Alberto): "La vida privada en el Africa ván.
I?.-Balil
dala a la luz de documentos contemporáneos", Madrid,
r953.
Illana (Alberto) y Ripoll Perelló (Eduardo): 'oIJna
IB.-Balil
basílica paleocristiana en Menorca: excavaciones de San
Bou,. en Mercadaloo,Madrid, 1953.
I9.-Balil
Illana (Alberto) y Ripoll Perelló (Eduardo): "Otras
actividades arqueológicas en Cataluña durante 1951",
Madrid, 1953.
Illana (Alberto):
20.-Balil
"En torno a los orígenes de Nápoles.-En torno a la Arqueología submarinaoo, Barcelona, 1953-54.
o'Construcciones Paleocristianas en
Illana (Alberto):
2l.-Balil
Tripolitaniaoo, Salamanca, L954.
22.-Balil fllana (Alberto): "Bibliografía", Zephvrvs, V, Salamanca, L954.
ool-achévre peint d'Am23.-Balout (Lionel) y Esperandieu (G.):
guid"o Alger, 1954.
(Lionel) y Leglay (M.): "Loarchéologie algérienne
24.-Balout
en 1953". Alger, 1954.
25.-Ballester Tormo (Isidro), Fletcher Valls (Domingo), Pla Ba.
llester (Enrique), Alcáce¡. Grau (José) y Jordá Cerdá
(Francisco): "Corpus Vasorlrm Hispanorum. Cerámica del
Cerro de San Miguel, Liria. Museo de la Excma. Diputa'
ción de Valencia. Próloso de D. Luis Pericot García", Ma'
drid, 1954.
(Paul V. C.): "Catalogue of the Rebecca Darlington
26.-Baur
Stodilard Collection oI Greek and Italian Vases in Yale
I-r-niversity", i{ew Haven, 1952.
I6
[page-n-18]
.27.*Bay (Rolland): ooDieMagdalenienstation am Hollenberg bei
Arlesheim (Kanton Baselland)"' Liestal-Frauenfeldo 1954.
ooCorptrs
2&.-Beazley (J.D.), Payne (H.G.G.) y Price (8.R.):
Vasorum Antiquorum. Great Britain. Oxford, Ashmolean
Musoum", Oxford, 1931.
Dornínguez (José): "Descubrimientos arqueológicos
29.-Belda
en Villajoyosa. La Villa Romana de la Encinao'o Alican'
te, 1953.
30.-Beltrán Martínez (Antonio): "Las monedas hispánicas anti'
guas"o Madrid; 1953.
3l.-Beltrán
Villagrasa (Pío): "Monedas de Leovigildo en el tesorillo de Zorita de los Canes (año 1945)", sin pie de im'
prenta.
32.-Beltrán
Villagrasa (Pío): "Segóbriga"o Valencia, 1953.
Villagrasa (Pío): "El plomo escrito de La Bastida
33.-Beltrán
de les Alcuses (Mogente)',, Valencia, 1954.
(Wendell C.), "Excavations at Wario Ayacuchoo
34.-Benrret
Perú'', New Haven, 1953.
o'Chevaux du Levant lbérique. Celtisme
35.-Benoit (Fernand):
ou Méditerranéisme?'0, Valencia, 1953.
36.-Bergounioux (F. M.), Zbyszewski (G') y Crouzel (F.): "Les
Mastodontes Miocénes tlu Portugal", Lisboa, 1953.
3?.-Bernabó Brea (Luigi): "I rilievi tarantini in pietra tenera",
Roma, 1952.
38.-Bernabó Brea (Luigi): "L'Athenaion di Gela e le sue te'
rracotte architettoniche", Roma, L952.
ooSegnigrafici e contrassegni sulle
39.-Bernabó Brea (Luigi):
ceramiche dell'etá del Bronzo delle Isole Eolie", Salaman'
ca^ 1952.
40.-Bosch Gimpera (Pedro): "Les mouvements celtiques. Essai
de reconstitution (Suite)", sin pie de imprenta.
'4l.-Bosch
ool,asurnas del
(Almazo'
Gimpera (Pedro):
,Boverot
ra, Castellón) y las infiltraciones célticas en tienas valen'
cianas", Valencia, 1953'
(Abbé IL): 'il,es peintures et gravures pariétales de
42.-Breuil
la Caverne de Niaux (Ariége)", Toulouse, 1950.
17
[page-n-19]
(Abbé H.): "La Caverne de Niaux. Complements
43.-Breuil
inédits sur la décoration", Toulouse, 1952.
(Abbé H.): "Anciens niveaux mari¡rs du littoral Ea'
44.:Breuil
pagnol au paléolithique ancien", 1952.
(Abbé H.): 'oGravures sur schiste Périgordiennee de
45.-Breuil
la Caverne de Gargas", 1953.
(J. A.): "On the excavation of a Shell Mound at
46.-Bullbrook
Palo Secoo Trinidad, B. W. f.", New Haven, 1953.
(Miles C.): "The Old Stone Age. A Study of Pa'
4?.-Burkitt
laeolithic Timeso', 2.' edición, Cambridge, 1949 (donativo
de D. José Camarena).
(Jesús): "Las cavernas con pinturas rupestres del
48.-Carballo
Monte del Castillo (Puente Viesgo, Santander|', Valen'
cia. 1953.
,[9.-Cardini
(Luigi): ooRecentiscavi dell'Istituto di Paleontolo'
gia Umana alla Barma Grande di Grimaldi", Firenze, 1939.
o'Ricerche paletnologiche nella Caverna
(Luigi):
50.-Cardini
delle Arene Candide (Finale Ligure, Marina)',, Firen'
ze, 194L.
(Luigi): "Nouvi documenti sulloantichitá dell'uomo
Sl.-Cartlini
in ltalia:
Reperto um¿uro del Paleolitico Superiore nella
Grotta delle Arene Candide", Roma, 1942.
S2.-Carreres Zacarés (Salvador) : "Crüz llamada de la Torre de
Santa Catalina", Valencia, 1953.
(Allierto del): "Las tres capas de la cueva de la
53.-Castillo
Mora de Somaén (Soria)", Yalencia, 1953.
S4.-Castillo (Alberto del): "Estética del Arte Paleolítico", Bar'
celona, 1953-f954.
o'Bl Vaso campaniformeo'o Madrid,
S5.-Castillo (Alberto del):
1954.
56.-Cerdán Marqués (C.) y Leisner (G. y V.): "Los sepulcros
megalíticos de Huelva. Excavaciones arqueológicas del
Plan Nacional L946", Madrid, 1952.
S?.-Clark (J. G. D.): "The groove and splinter technique of
working reindeer and red deer antler in Upper Palaeoli'
thic and Early Mesolithic Europe", Yalencia, 1953.
r8
[page-n-20]
S8.-Coelho (Villiam):
"The Hoysala Vamsa". Bombay, 1950.
S9.-Congrés International des Sciences Préhistoriques et Proto.
historiques: "Actes de la III Session. Zatich, l950oo, editadas por E. Vogt, Zurich, 1953.
(Giuseppe): "Hydria a figure rt¡sse del Museo di
ó0.-Cultrera
Villa Giulia'', Roma, 1938.
61.-Cuscoy (Luis Diego): ooNuevasexcavaciones arqueológieas
en las Canarias Occidentales. Yacimientos de Tenerife y
La Gomera (1947-1951)",Madrid, 1953.
62.-Cuscoy (Luis Diego): "Paletnología tle las Islas Canarias",
Madrid, I954.
(André): ooStratigraphie de I'abri Lachaud et les
63.-Cheynier
cultures des lrords abattusoo,Valencia, 1953.
64.-Childe
(V. Gordon):
"The Middle Bronze Ageo', Yalencia,
r953.
65.-Childe (V. Gordon):
Londres.
"The Socketed Celt in Upper Eurasiao',
66.-Ennen (Edith) : "Frühgeschichte der Europáischen Stadto',
Bonno 1953.
67.-ooErranelo por los Museos Daneses". Editado por la Sección
de Prensa rlel Ministerio de Asuntos Extranjeros, Copenhagen.
68,-"Exposicién
de pinturas rupestres levantinas'', Museo Arqueológico de la Bxcma. Diputación tle Barcelona, Ba¡celona, 1954.
69.-Fernández de Avilés (Augusto): o'Excavacionesen el Llano
de la Consolación (189f-1945)"0 Yalencia, 1953.
?O.-Field (Henry): "Contribution to the Anthropology of the
Carlcasus"o Cambridge, Mass, 1953.
Pacheco (Francisco): 'oAlicante bajo los Reyes cle
?I.-Figueras
Castilla, ile Fernando III el Santo a Fernando IV el Emplazadoto, Alicante, 1952.
72.-Fletcher Valls (Domingo): "La labor del Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo en el pasado año 1.952",
Valencia, 1953.
[page-n-21]
73.-Fletcher Valls (Domingo):,oAlgunas
observaciones sobre
la identificación de los barros saguntinos", Madrid, 1953.
?4.-Fletcher
Valls (Domingo): "Bibliografía,', Ampurias XVXVI, Barceiona, 1953-1954.
?S.-Fletcher Valls (Domingo) : o'La Edad del llierro en el Levante Español"o Madrid, 1954.
76.-Freund
(Gisela): ooDer Kongress der Hugo Obermaier.Ge.
sellscha{t 1953 in Koblenz und die daran anschliessende
Exkursion nach Frankreich", Bonn, 1954,
(Wolf H.): "Euripides.und Diphilos. Zur Dra.
I1.-Friedrich
Íraturgie der Spátformetl"? Münschen, 1953.
78.-Fusté Ara (Miguel) y Fletcher Valls (Domingo): ,.La covacha sepulcral del Yedat de Torrente", Valencia, lgSJ.
|9.-García y Bellido (Antonio): 'oEl culto a Aphrodite de Aphro.
disiás en la Península fbérica", Valencia, 1953.
80.-García y tsellido (Antonio): "Las colonizaciones púnica y
griega en la Península lbérica", Madrid, 1954.
81.-Gil
Farrés (Oetavio):
na, 1953.
82.-Gokhale
(8. G.):
83.-Gómez
Moreno
cia, 1953.
"Excavaciones en Navarra"o Pamplo-
"Buddhism and Aeoka'', Baroda, s. f.
(Manuel): "El plomo de Liria"o yalen-
84.-Gómez Serrano (Nicolás Primitivo):
"De Paleotoponimia
Yalenciana Pseudo-Arab", Valencia, 1954.
'oArqueología
85.-Gómez Serrano (Nicolás Primitivo):
de las
altas vertientes comunes al Turia y al Tajo,,, Valencia,
1954.
86.-González (José Manuel): ooCaray Munno, términos céfalooronímicos"o Oviedo, 1954.
B?.-Hencken
(Hugh):
"Beitzsch and Knossos'', L952.
o'A Two-Looped
B8.-Hencken (Hugh):
Socketed Axe of the ?th
Centnry B. C.'0, 1952.
89.-Heras (Henry): loThe Aravidu Dinasty o{ Vijayanagata) t'?
Madras, 192?.
20
[page-n-22]
ooThe Pallava Genealogy. An Attempt to
90.-Heras (Henry):
BomUnify the Pallava Pedigrees of the Inscriptions",
bay, 1931.
(Henry): "The conversion policy of the Jesuitg in
9l.-Heras
fndia", Bombay, 1933.
92.-Heras (Henry): "Studes in Pallava History'', Madraso 1933.
in Potro-Indo-Mediterranean Cul'
93.-Heras (Henry):'ostudies
ture, vol, I", Bombay, 1953.
94.-Hernández Sanahuja (Buenaventura):'oHistoria de Tarragona, desde los más remotos tiempos hasta la época de la
restauración cristianaoo, editada, anotada y continuada
hasta nuestros días por D. Emilio Morera Llauradóo t. I,
Tarragona, lB92 (donativo de D. José Sánchez Real).
(A.) y Braun (S.): "Station Préhistorique du
95.-Hogstrom
Plateau des Chátelliers á Arnboise (Commune de Saint'
'
Denis-Hors, Indre-et-Loire)o', Le Mans, 1952.
des
(Wilhelm):
96.-Holmqvist
"Tauschierte Metallarbeiten
Nordens. Aus Rómerzeit und Vólkerwanderungo', Stock'
holm, 1951.
(Friedrich):
9?.-Holste
"Hortfunde Südosteuropas", Marbur'
Lahn, 1951.
o'Antropólogos y zoólogos españoles en
98.-Hoyos Sainz (Luis):
América", Madrid, 1950.
99.-Hoyos Sainz (Luis): "Bl primer cráneo cuaternario madrileíro", Madrid, 1950.
'oLa eclosión por mutaciones adapta100.-Hoyos Sainz (Luis) :
tivas de la raza ibérica en la Península". Madrial, 195f .
101.-Hoyos Sainz (Luis): "Comentario del Libro "Genetics and
the Races of Man. An Introduction to the Modern Physi'
cal Anthropology'', Madrid, 1952.
(R.): "Die Mittlere Steinzeit in Estland'oo Stock'
l02.-Indreko
holm, 1948.
l03.-JáureSui (J. J.): "Jábegas y Cáraboso', Valencia, 1953.
104.-Jayet (Adrien) y Sauter (Marc R.): "Observations géologigues et archéologiques récentes sur les terres rouges",
Géneve-Frauen{eld, 1954.
2l
[page-n-23]
104.-Jordá
Cerdá (Francisco): "Bibliografía",
Archivum, III,
Oviedo, 1953.
105.-Jordá
Cerdá (Francisco): "Bibliografía",
Ampuriaso XVXVI, Barcelona, 1953-1954.
106.-Jordá Cerdá (Francisco): ooEI arte rupestres cantábrico",
Madrid, 1954.
107.-Jorilá Cerdá (Francisco): "Gravetiense y Epigravetiense en
la España mediterráneao', Zaragoza, L954.
108.-Jordá Cerdá (Francisco) : 'oLa cueva de Bricia (Asturias)",
Oviedo, 1954.
109.-Jordá Cerdá (Francisco): "Nuevos hallazgos en Cóva Negra
(Játiva)", Valencia, 1953.
(Johannes Th.):'nHorneric
110.-Kakridis
Researches'', Lund,
1949.
(Nino): ooVariosartículos", Rivista Ingauna e fn.
lll.-Laml¡oglia
temelia, año VI, núm. 3-4, Bordighera, 1951.
'oVa¡ios artículos",
(Nino):
ll2.-Lamboglia
Rivista Ingauna o
fntemeliao año VIII, núm. l-2, Bordighera, 1953.
(Pierre): 'ol-oexaltation de la téte dans la penll3.-Lambrechts
sée et dans I'art tles celtes", Brugge, 1954.
ll4.-Lafuente
Vidal (José): 'oRuinas de la antigua Lucentum. La
Alicante de hace veinte siglos. Breve historia: Plano y
Guía", Alicante, 1954.
I15.-Larco
Herrera (Ra-fael): "Bl espíritu arma de la Paz" o
Lima, 1954.
(Hans): "Die Antiken Steindenkmáler des Provin116.-Lehner
zial Museums in Bonno', Bonn, 1918.
Ll7.-L6pez
Cuevillas (Florentino) : "La etlad del Hierro en el
Noroeste (La cultura de los castros)',, Marlrid, 1954.
ll8.-Lounsbury
(Floyd G.): "Oneida verb morphologyo', Nerv
Haven. 1953.
ll9.-Maluquer
de Motes (Juan de): "Arqueología. Excavacionee
y descubrimientos'', Barcelona.
l20.-Maluquer
de Motes (Juan): ooFrühe indoeuropáische Háuser im Ebrotafo, Berlín, 1953.
2i2
[page-n-24]
de Motes (Juan): "La edad del llierro en la cueril2l.-Maluquer
ca del Ebro y en la Meseta Central española"o Madrid, 1954.
I22.-Maluquer
tie Motes (Juan): 'ol,og poblados tle la Edad del
Hierro de Cories de Navarra", Salampnca, 1954.
(Pirro): 'nl-oEfebo di Selinunte", Romao 1929.
I23.-Marconi
l24.-Mariner
Bigorra (Sebastián): 'oSobre los orígenes de la caracterización morfológica del femenino en latín y lenguas
afinee"o Salamanca, 1953.
(Therkel):
l25.-Mathiassen
"Studier over Vestjyllands Oldtidebebyggelseo', Kobenhavn, T948.
126.-Maviglia (Carlo): "Manufatti litici preistorici rinvenuti sul
Montello (Treviso)',, Firenze, 1953.
(Carlo): "Il microbulino di Vareee e gli scavi nell'
I2?.-Maviglia
isola Virginia (L952-1953)", Yarese, 1953-1954.
(Osvaldo F. A.): ooYeneto-Illiricao II", 1950-1952.
l28.-Menghin
129.-Menghin (Osvaldo F. A.): "Las pint¡rras rupestres de la Patagoniaot, Buenos Aires, 1952.
(Osvaldo F. 4,.): o'Fundamentos cronológicos de
l30.-Meughin
la Prehistoria de Patagoniao', Buenos Aireso 1952.
131..-Menghin (Osvaldo F. A.): "La antigüedad del arco y tle la
flecha'', Buenos Aires, 1953.
(J.) : "Fosse. Recherches 4rchéologiques dans la
I32.-Mertens
Collégiale Saint-Feuillen", Bruselaso 1953.
l33.-Mertens (J.): "De Romeinsen Vicus te Elewijt. Verslag over
de Opgravingen 1947-1953", Brussel, 1954.
.
'oEi'
l34.-Meseguer Pardo (José) y Templado Martínez (Diego):
plicación de la Hoja nitxn. 747. Sueca. Mapa Geológico
de España, Escala I : 50.0000',Madrid, 1953.
l35.-Meseguer Pardo (José) y Ternplado Martínez (Diego): "Ex'
plicación de la Hoja núm. 823. Jávea. Mapa Geológico
de España, Escala 1:50.000", Madrid, 1954.
136.-Mezquiriz frujo (M.' Angeles): "Sigillata Hispánica de Lié'
denaol, Pamplonao 1953.
ooEstudiosrle los materiales
lrujo (M.' Angeles):
l3?.-Mezquiriz
halladoe en la villa romana de Liédena (Navarra)", Pamplona, 1954.
[page-n-25]
(Carl-Axel) : o'Zonenglied.erungen der Vorchristlil38.-Moberg
chen Eisenzeit in Nordenuropa", Lund, 1941.
I39.-Molineto
Pérez (Antonio): o'De la Segovia Arqueológica'',
Ségovia, 1954.
140.-Monzó Nogués (Andrép) : o'La Vall d'Alcalá y sus egregias
figuras Ahmet ben Almangor, Qaida y Qoraidaoo, Carlet" 1954.
(George M.): ooThe Kadamba Kula. A History of
l4l.-Moraes
Ancient and Mediaeval Karnataka", Bombay, 1931.
142.-Morss (Noel): "Clay Figurines of the American Southwest",
Cambridge, Mass, 1954.
ooArchaeology and the Earliest
l43.-Movius
Jr. (Hallam L.):
Art", 1953.
l44.-Movius Jr. (Hallam L.): ooCurranPoint, Larneo County Antrim: The Type Site of the Irish Mesolithic'ooDublín, 1953.
I45.-Movius Jr. (Hallam L.): ooGraphic Representation oI PostGlacial Changes of Level in North-East Ireland", 1953.
146.-Movius Jr. (Hallam L.): ooPalaeolithic and Mesolithic sites
in Soviet Central Asia", Philadelphia, 1953.
'oThe Harvard Excavations
l4?.-Movius
at La
Jr. (Hallam L.):
Colombiére (Ain)"' Zürich, 1953.
l48.-Movius Jr. (Hallam L.) y Jordán (D. F.): "A Bibliography
of Early Man, Pleistocene Studies and Palaeolithic Archaeology in Southern Equatorial and Eastern Africatto
New Yorko 1954.
o'Old World BiI49.-Movius
Jr. (Hallam L.) y Field (R. R.):
bliography, núm. ?, april 1954", Cambridge, Mass.o 1954.
o'Teshik-Tash: A Mousterian
l50.-Movius Jr. (Hallam L.):
Cave
Site in Central Asia'', sin pie de imprenta.
151.-Museo Arqueológico Provincial de Sevilla: "Guía sumarísima para visitarloo', Sevilla, 1945 (donativo de D. José
Alcácer).
(Jacques A. E.): 'ol,a Nécropole de Furfooz", Brugl52.-Nenquin
ge, 1953.
I53.-Nilsson (Martín P.): "The Minoan-Mycenaean Religion and
its Survi.al in Greek Religiono', Lund, 1950.
2tL.
tl
tt
u
i
i',
[page-n-26]
't
*
l54.-Occone (Ailolphi): "fnscriptiones Veteres irr llispania", 1956
(En depósito en la Biblioteca del S. I. P. ; prestado por
la General de la Excma. Diputación).
155.-Oliva Prat (Miguel): "{Jn osculatorio visigodo de Ampurias,
Gerona (España)'', Bombay, 1953.
ooCastrode
156.-Pago (Afonso) y Costa Arthur (M.' Lourdes):
Vila Nova de San Pedro, I\¡, Sementes prehistóricas de
linho", Valencia, 1953.
ooCitinia de Sanflns. II, Muralhas'', Sa'
157.-Paqo (Afonso do):
lamanca, 1953.
158.-Paqo (Afonso do): "Do Castro de Vila l{ova de S. Pedro }r
Citinia de Sanfinso',Guimaraes, 1953.
159.-Pa9o (Afonso do) : "Castro de Vila Nova de S. Pedro. VI,
Carnpanhas arqneológicas de 1943 a 1950 (núm. 7 a nú'
mero 14)", Lisboa, 1954.
160.-Paqo (Afonso do): "Citánia de Sanfins. IV, Alguns documen'
tos históricos'', Porto, 1954.
'oConsideragoes
acerca da estagao arqueo'
161.--Faqo (Afonso do):
lógica de Montes Claros (Monsanto) e da sua cerámica
campani{ormeoo,Lisboa, 1954.
'oPadre Eugénio
162.-Pago (Afonso clo):
Jalhay'', Lisboa, 1954.
163.-Palol Salellas (Pedro): "Cronología de los bronces del Co'
llet de Sant Antoni de Calonge (Gerona)", Zaragozao L953.
164.-Palol Salellas (Pedro): "Arqueología Paleocristiana y Vi'
Madrid, 1954.
sigodaoo,
165.-Palol Salellas (Pedro): "Les monuments paleochretiens et
wisigohiques. Fouilles et travaux en Espagne de 1939 a
1954". (Sin pie de imprenta).
166.-Palol Salellas (Pedro): "Westgotische Liturgische Bronzen
in Spanieno'. (Sin pie de imprenta).
(Massimo): ooElementi di lingua etrusca"o Firen'
167.-Pallottino
! l
!l
¡¡
i1!
t:
ze, 1936.
(Ii{assimo): 'oPer una nuova prospettiva della
l68.-Pallottino
storia dell'arte antica : il problema dei rapporti tra le es'
perienze preclassiche, periferiche e postclassiche nel mon'
do circunmediterraneoto, Valencia, 1953.
at
[page-n-27]
o'Arqueología. Península lbérica. Pu'
169.-Panyella (Augusto):
blicaciones y descubrimientos I945-L948", Barcelona.
(Augusto): 'oEtnología General. Estudios y publi.
l?0.-Panyella
caciones, 1945-1948", Barcelona.
171.-Panyella (Augusto): o'Prehistoria. Península Ibérica. Publicaciones y descubrimientos, 1945-1948", Barcelona.
L72.-Panyella (Augusto): "Una terracota del Deu Jaguar dels Esmeraldas del Equador en el Museu Etnoldgic de Barcelona'oo Bombay, 1953.
L73.-Pérez Ruiz (Pedro Antonio) : "La Íe, la historia y eI arte en
el antiguo Convento de Predicadores de Valenciat', Valencia, 1952.
l?4.-Pericot
García (Luis): ool,alabor de la Comisaría Provincial
de Excavaciones Arqueológicas de Gerona, durante los
años 1942 a L948", Madrid, 1952.
García (Luis): 'oEl Paleolítico y Bpipaleolítico en
I75.-Pericot
Espaíra'', Madrid, 1954.
I76.-Persson (Axel W.): ooTheRoyal Tombs at Dendra near MiLund, 1931.
deaoo,
177.-Philips' Handy Scripture Atlas. A Serie of 24 coloured Maps
antl Diagrams ilustrating Bible Geography. London. (Do'
nativo de D. José Camarena).
'fombs in
(Stuart): 'oThe Tholos
lberia'oo Southampl78.-Piggott
ton. 1953.
(Stuart) t "Le Néolithique occidental et le Chalcolil?9.-Piggot
thique en France: Esquisse préliminairet'o París, 1954.
180.-Pires (Edward A.): "The Maukharis'', Madras, 1934.
181.-Pla Ballester (Enrique): "Los soldados valencianos de hace
2.000 aíros'', Valencia, 1954.
182.-Pla Ballester (Enrique): "Prehistoria tle Adzaneta de Albaida'', Valeneia, 1954.
o'Lag pinturas rupestres del ba183.-Porcar Ripollés (Juan Bta.):
rranco de Les Doguesoo,
Valencia, 1953.
(Robert N.): ooChangingNavaho Religious Valueg.
I84.-Rapoport
A Study oI Christian Missions to the Rimrock Navahos"o
Cambridgeo Mass., 1954.
CR
[page-n-28]
l85.-"Reglas para la catalogación descriptiva en The Library of
Congress", Váshington, 1953'
186.-"Reglas para la catalogación descriptiva en The Library of
Congress. Películas animadas y frjas", Váshington, 1953'
(Gisela M. A.): "Attic Red'Figured Vaseg. A Sur'
l8?.-Richter
vey", New Haven, 1946.
(Raymond): "Analyse anthropologique des cránes
tB8.-Riquet
énéolithiques de la grotte sepulcrale de La Pastora (Al'
co,v)oo,
Valencia, 1953.
(Raymond): o'La population des Grottes cle Baye"o
I89.-Riquet
París, 1953.
(Raymond) : o'L,esvaseo polypodes de l'Énéolithique
l90.-Riquet
frangais", Le Mans, 1953.
(Raymond): "Les styles céramiques Néo-Enéolitbi'
I9l.*-Rir¡uet
ques des pays de lo0uest", Le Mans. 1953'
oollne sépulture Néoli'
I92.-*Riquet (Raymond) y Cortlier (G.):
thique á Vernou (Indre-et-Loire)", Le Mans, J'953.
(Raymond) y Paysais: "Sépulture Préhistorique de
I93.-Riquet
l'Isle doEspagnac", (sin pie de imprenta).
(Rornain): 'olJne gravure inédite de la Crotte de Ia
}94.-Robert
Vacheo'" París, 1953.
(Rornain) y KüIrn (Herbert) : "IJn lissoir gravé inéI95.-Robert
rlit de la Grotte de La Vache (Ariége)", Firenze, 1951.
ooDeuxfléchettes
196.--Robert (Romain) y Malvesin-Fabre (G.):
ir oiseaux en bois tle renne clans le magdalénien de la
Grotte de La Vache (Ariége)o', Paríso 1951.
'oUne foliine ¿i
(Rornain) y Malvesin-Fabre (G.):
19?.-Rdbert
deux dents en bois de renne dans le Magdalénien de la'
Firenzeo 1952.
Vacheooo
'l9B.-Robert
(Romain), Malvesin-Fabre (G.) y Michaut (L.),
"I{ouvelles découvertes á la Grotte de Téoulé (Haute'
Garonne)", Le Mans, 1952.
(Romain), Malvesin-!-abre (G.) y Nougier (L.'R'):
l99.-Rol¡ert
o'Engins de chasse et de péche du Magdalénien de la Grotte de la Vache (Ariége)", Toulouseo 1951.
200.-Robert (Romain), Malvesin-Fabre (G.) y Nougier (L. R.):
27
[page-n-29]
'oGravure de harpon sur os de la grotte de La Vache (Ariége)", Le Mans, 1952.
(Romain) y Nougier (L.-R.): 'oManches et gainee de
20l.-Robert
hache en bois de cerf du Néolithique pvrénéen ariégeois",
Firenze. 1951.
ool,esperles calcaires
202.-Robert (Romain) y Nougier (L.-R.):
du Néolithique Pyrénéene de la Grotte de Bédeilhac
(Ariége)", Le Mans, 1952.
'ol-issoirsdoos a perfo.
203.-Robert (Romain) y Nougier (L.-R.):
ration du Néolithique Pyrénéene de Bédeilhac et de Niaux
(Ariége)", Le Mans, 1952.
204.-Robert (Romain) y Nougier (L.-R.): "Le tiébitage par sciaLe
ge dans le Néolithique pyrénéenooo Mans' 1953.
(Fernandc¡): "Contributo para o estudo do
205.*Russell Cortez
Neolítico de Portugal'oo Porto, 1952.
o'Aspectos do Neolítico de Por'
206.--Russell Cortez (Fernando):
tugal'', Valencia, 1953.
ooUnmolde para la fabricación
20?.-Sánchez Jiménez (Joaquín):
de lucernasto^Valencia. 1953.
208.-schaeffer (C. F. A.): "stratigraphie comparée et ehronolo'
gie de loAsie Occidental'', Oxford, 1948.
209.-Selva (José): "Artes aplicadas de la Edad Antiguao', Bar'
celona, 1944 (Donativo de D' Luis García Ejarque).
210.-Sellés Paes da Villas Boas (J.): "¿Una supervivencia neolí'
tica en la alfarería portuguesa actual?", Salamanca, 1953.
211.-5ergi (Sergio): rolJn nuovo paleantropo riconosciuto nella
Spagna. fl paleantropo neandertaliano di Cóva Negra (Já'
tiva)", Roma, 1953.
212.-Serra Rafols (J. de C.):
t954.
"La Hispania Romana", Madritl,
213.-Skdtd (Hannes): "Materialen zu den franischen Parnirsprachentt, Lund, 1936.
214.-Smith :(M. A.): "Iberian Beakers", Gloucester, 1953.
Harvesting Implements'', Ko'
2lS.-steensberg (Axel):'oAncient
benhevn, 1943.
28
[page-n-30]
216.-stenico (Arturo): "A proposito dei presunti Rilievi lunenei
dtArte Ionicizzante", Firenze, 1952-f953.
ooNuovi frammenti della I(yllix berline(Arturo):
2l?.-stenico
se con I'Iliupersis di Euphronios, conservati nei Musei Va.
ticani", Milano, 1953.
(Arturo):
2l8.-Stenico
"Relazione definitiva sui lrovamenti ar.
cheologici nell'alveo del Ticino a Paviao', Pavia, 1953.
2l9.-Stenico (Arturo): "Vasetto bronzeo greco del Museo Teatrale della Scala", Favia, 1953.
Mateu (Miguel) : "La actualidad arqueológica en
220.-Tarradell
Sicilia"o Salamanca, 1952.
ooDos
bronces de I-ixus : Los gru'
Mateu (Miguel):
2lL-Tarratlell
y Anteo y de Teseo y el Minotauro", Te'
pos de Hércules
tuán, 1953.
Mateu (Miguel) : "La técnica arqueológica en la
222.-Ta*adell
actualidad", Salamanca, L954.
Mateu (Miguel): "Lag actividades arqueológicas
223.-Tarradell
en el Protectorado Español de Marrueeos"; Madrid, 1954.
ooTrigos arqueológicos de Espa'
22l._Tellez (R.) y Ciferri (F.):
ña'0, Madrid, 1954.
'ÉBasque and its relationship to Cauca'
225.-Tovar (Antonio):
sian and North-Eurasianoo, (sin pie de imprenta).
'oEine der beiden Hánde'?
226,-Tovar (Antonio): "Mir. leth lám
Übersetzung aus dem Substrat'', Tübingen, 1953.
2?7.-Yazqaez de Parga (Luis): "El Museo Arqueológico Nacio'
nal. Noticia de sus colecciones de Arqueología española
hasta la Edad Media". Madrid. 1954.
228.-Vallois (Henri V.):
Bareelonao 1953.
"Lecciones de Paleontología Humana",
ooPallantia vulgo Valencia la vieja.
229.-4alls David (Rafael):
Su historia; su río Turia y el Palancia; sus acueductos o
canales de riego y abastecimiento de aguas de algunas po'
blacioues y entre ellas nuestra ciudad de Yalenciaoo, Vi'
naroz, 1902. (Donativo de D. Emilio Lluch Arnal).
2S
[page-n-31]
(Abel), For¡nosinho (J.) y Ferreira (O. da Veiga):
"Estudos Argueológicos nas Caldas de Monchigue", Por.
to, 1953.
230.-Viana
231.-Vidal y L6pez (Mauuel): "Melanopsis de la Cueva de Parpalló (Gandía, Valencia), Madrid, 1942.
231.-Vidal
L6pez (Manuel): "Catálogo provisional de neuróp.
teros de la región levantinaoo, Madrid, 1943.
232.-Vilaseca Anguera (Salvador): o'Coll de Moro. Poblado y túmulo posthallstátticos en Serrn de Almorso término de Ti.
vissa (Bajo Priorato)"' Valenciao 1953.
233.-Vilaseca Anguera (Salvador): o'Sobre un hacha de piedra,
a medio construir, de Yilaplana (provrncia de Tarragona)no,Madrid, 1953.
234.-Vilaseca Anguera (Salvador): "Nuevog yacimientos tarra.
conenses de cerámica acanaladao', Reuso 1954.
(G.) t 'ofJn potier guelaya á Mers.El-I(ebiroo,
235.-Vuillemot
Orán" 1952.
(G.): "Fréquenration préhistorique des Iles Oc.
236.-Vuillemot
cidentales de I'Algérieo', Algero 1954.
23?.-Vuillemot (G.): o'Deux stéles de Sigaoo,
(sin pie de imprenta).
238.-Waechter (John): o'The excavation of Gorham's cave and its
relation to the prehistory of Southern Spaino', Valeneia,
r953.
(F. E.): "A Group VI Neolithic Axe from Minster
239.-Zeaner
Lovell, Oxfordhire", L952.
24o0.*Zeaner (F. G.): ooReconstitution doanimaux contemporaine
de I'Homme Préhistorique'', Le Mans, 1952.
(F. E.): o'Das Problem der I'luvialzeiten'?, Stutt24l.-Zeaner
ga¡t, 1953.
242.-Zeuner (F. E.): "Notes on the Stratigraphy of the Magdaleniantto London, 1953.
243.-Zeuner (F. E.): "Radio Carbon Dating. Bv Willard F. Libby", 1953.
%4A.^Zesner (F. E.): "Summary.
luÉo"n Stuttgart, 1953.
80
The H¡ns Cloog Mernorial Vo.
[page-n-32]
Z4í':Zeaner (F. E.): "The Colour of the Wild Crttle ol Laseauxtt, 1953.
246.-Zotz (Lothar F. ): o'EdwigesEuropa. Urheimat der Kuaet",
Bonn, 1953.
Total de libros y folletos ingresadoc por intereambio:
.
Títuloe.
Volúnenes.
. 246
. 246
Total de ingresos por intercambio:
Títulos.
Volúmoneg.
. 308
. 456
Total de ingresos por todos conc€ptos:
. 331
Títuloe.
Vohimenee....53l
Los libror, folletos y revistae ingresadas en nuestra biblioteca
por intercambio, han sido onviados por sus respectivos autores o
donados por las personas flue se indican, y ])or aquellas instituciones y centros científicos con Ios que 6e mantienen relaciones.
La lista de estos últimos es larga, por lo que en esta Memoria sólo
incluiremos los gue no se comprendieron en la de 1953, bien por
no haber enviado aquel año ninguna publicación, bien por no
haber entrado en contacto con nuestro Servicio todavía. Son loe
eiguientes:
Ashmole.an Museumo Oxford, Inglaterra.
Comisión Administrativa de Caldas de Monchique, Portugal.
Dirección General de Archivos y Biblioteccs, Madrid.
Direceión General de Relaciones Culturalee, Madrid.
Embajaila dol Porú, Dcpartamonto de Pronsao Madtid.
[page-n-33]
Indian Historical Research fnstituteo St. Xavieros College, Bom.
bay, India.
Inspección General de Museos Argueológicos, Matlrid.
Instituto ooBernardino de Sahagún", Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Departamento de Barcelona.
fnstituto de Estudios Ibéricos y Etnografía Valenciana, Insti.
tución 'oAlfonso el Magnánimooo, Diputación provincialo Valencia.
Instituto Geológico y Minero, Madrid.
fnstituto "Jerónimo de Zurrita", Conseio Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas, Dirección
General de Agricultura, Ministerio de Agricultura, Madrid.
Irish Academy, Dublín.
fstituto Nazionale d'Archeologia e Storia delloArte, Roma.
Istituto di Archeologiao Universitá di Pavia, Italia.
Nationalmuseet, Kobenhavn, Dinamarca.
Revista de Archivoso Bibliotecas y Museos, Madrid.
Sección de Prensa de la Legación danesa en Madrid.
Sections Frangaises de I'fnstitut fnternational
doEtudes Ligures, Montpellier, Francia.
Seminarie voor Archaeologie Universiteit, Gante, Bélgica.
Seminario de Estudios de Argueología y Etnología, Barcelona.
Service des Antiquités de loAlgerie, Alger.
Sociedade Portuguesa de Antropología e Etnologiao Lisboa.
Verein von Alterstumsfreunden in Rheinlande, Bonn, Alemania.
\üenner-Gren Foundation lor Anthropological
Research, New
York.
III.-MusEo
.
Por no dispongr de local, para la exposición de materialee, ni
de vitrinas, la tarea de Museo ha quedado reducida al mejor
acondicionamiento en éstas de los objetos expuestos, para poder
instalar las piezas destacadas de las colecciones obtenidae en lag
82
[page-n-34]
ercavaóionee llevadas a cabo en las cuevas del Barranc Blanc y
Rates Penaes, de Rótova, y en Cueva de la Cocina, de Dos Aguas,
ssí como las procedentes del Manzanares, de Madrid, regaladas al
S. I. P. por don Vicente Ruiz de Argilés y pertenecientes al Paleolítico. También en la Sala II, tras un reajuste de los materiales ya expuestos? se ha instalado parte de la riquísima coleccién
de armas procedentes de Casa del Monte, de Valdeganga (Albacete), de la donación Ballester.
A fines de diciembre se solicitó por la Excma. Diputación la
presencia del doctor don Luis Pericot García, Director Honorario del S. I. P., para que emitiese informe sobre la instalación de.l
nuevo Museo de Prehistoria en los locales del Palacio de Jáude'
nes, los que visitó detenidamente, acompañatic por D. Juan Tormo, Diputado Ponente, y el Director que suseribe. El informe
emitido se copia a continuación:
Inlorme
sobre la instalación del Museo de Prehistorio
Excma, Díputacíón Proaincial d'e Valencia
de la
"Desde flue en 1927 la Diputación de Yalencia creóo por inspiración de D. Isidro Ballester, su Servicio de Investigación Prehistóricao y sobre todo desde que las campañas arqueológicas
de 1928 permitieron reunir un material copioso, se planteó el pro'
blema de la instalación de las colecciones y de los talleres. Duran'
te muy pocos años bastó con una de las salas del Palacio de la
Generalidad, que empe¿aba a restaurarse, mientras que el Labo'
ratorio se situó en una pequeña tlependeucia de la Diputación, en
el Templeo pasando después a los sótanos del Palacio de la Ge'
neralidad.
Personalmente vivimos aquellos años de ilusión de ver cómo
iba surgiendo un gran eentro de Investigaciones Prehist{ricas,
seguros que la estrechez de los locales sería corregida. No es ne'
cesario detallar las vicisitudeso las gestiones, las decepciones in'
cluso. Yeintisiete años después de la fundación del S. f. P. sus
colecciones están repartidae entre dos edificios en condiciones del
s8
[page-n-35]
todo insuücientes y almacenadae sin poderee estudiar ni exponet
al público. En cuanto a loe taneres y almaceues su instalación
es
también inadecuada y del todo provisional.
Ha llegado el momento en que todo ello es lamentable anre
loe vigitantes extranjeros de categoría que vienen exprofeso
a
estudiar los materiales.
Ante tal situación caben dos soluciones. o ir &ancamente a la
construcción de un edificio nuevo, que satisfaga todas las exigencias y que tenga carácter definitivo, o ir a la habilitación rápida
de un local suficiente, con un mínimo de exigenr:ias y que pueda
ser solución para otros 25 o s0 años. La decisión ,."upu al autor
de estas líneaso quien aunque desearía que la Diputación tuviera
los medios para inclinarse por la primera solución, se consideraúa reliz si pudiera ver instalados con decoro los verdaderos tesoros
que guarda el S. I. P. y u los que ha contribuitlo a descubrir.
con estas ideas previas he visitado los locales del palacio de
la Baylia. La primera impresión es siempre negativa; un edificio
actual, con balcones que no dejan pasar demasiada luzo con pequeñas habitaciones y salones y estrechos pasiilos, no parece adecuado para Museo. un examen más atento y benévolo de las condiciones del primer piso de dicho edificio me han hecho rectificar
mi primera impresión.
Hay en dicho piso dos posibles salones a habilitar, uno dando
a la calle eomprendiendo las habitaciones de la {achada de la
plaza, y otro que comprendería los locales que dan al patio interior, gue tendría luz suficiente y que bastarían para albergar las
colecciones ibéricas y paleo-neolíticas que actualmente tiene el s.
I. P. en vitrinas. Quedarían algunos espacios --tal vez los recayentes a la calle de serranos pudieran serlodestinables para
despacho de la Dirección, sala rle trabajo y Bihliotecao el espacio
dedicado a la cual no puede ser pegueño pues ésta es una sección
en crecimiento siempre y que es utilizada por aficionados y estudiantes en número cada día mayor? y en la que se reciben anualmente más de quinientos volúmenes.
Creemos sin embargo que pars que el Museo disponga de espa.
cio euficiente en el futuro, ya que las excavaciones incrementan
s4
[page-n-36]
anualmente los materiales a exponer, es impreacindible que la
instalación disponga de los locales que se oncuentran a continua.
ción y gue actualmente están o"upado. por una Acatlemia de ense.
ñanza. sóIo así podrían instalarse con cierta holgura ros materiales
que en Ia actualidad están almacenados y Ios que van acopiándose
por las excavacionesNo menos necesario es pensar que sin una instalaeión adecuada
de taller y almacén, no se puecle ni imaginar en llevar aI nuevo
local las instalaciones actuales. Taller y almacén han de ser lo
más amplios posibles, ya que han de compensar lo justo de los
salones de exposición. Podrían utilizarse los locales de la antigua
farmacia y otros sótanos y cabría pensar en que cobertizos instaIados en el jardín o patio posterior del Palacio pueden proporcionar
amplitud y comodidad al taller.
Mi informe es pues, en definitiva, favorable a una rápida ineta.
lación del Museoo con todas sus dependencias, en el Palacio de la
Baylíao previas unas obras de adaptación mínimas que compren.
derían: pisos, blanqueamiento de muros, supresión de tabiques
y máxima apertura para la iluminación natural.
No puede olvidar la Diputación la transcenclencia social y la
difusión, cada vez mayor, de los estudios de Prei¡istoria y la responsabilidad que le incumbe como depositaria del tesoro del suelo
valenciano, que en este aspecto, como en otros mucho más modernos, ha sitlo dotado por la Provideneia de una riqueza prácticamente inagotable.
Valencia. 20 de diciembre de 1954
Firmado: L. Psmcor Gtnci¡,".
ry.-Vrsrras
Numerosas han sido las visitas que ha tenido nuestro Museo
durante el año que comprende esta Memoria, en especial de la
Sala II, única instalada en el Palacio de la Generalidad, ya que
la I (Paleolítico, Neolítico y Edad del Bronce), situada en el
g5
[page-n-37]
Palacio del Temple, tiene un carácter provisional y únicamente se
muestra a los especialistas en esta ciencia, o a loe Colegios y Aca.
demias que vienen a estudiar los materiales.
Debemoe destacar las visitas de las persrlnalidades, gue separa.
remos en aientíficas, y ajenas a loe estudios Prehistóricos.
Entre las personalidades no arqueológicas citaremos al Excmo.
serior Ministro de Justicia; al Excmo. seíror Jame¡ C. I)unn, Emba.
jador de los Estados Unidos en España; al Generalísimo Trujillo,
Expresidente tle la República Dominicana; al señor Tamayo, Director de la Compañía del Teatro Nacional, que vino a estudiar
los trajós de los iberos para el montaje de la tragedia "La Destrucproporcionándosele todos los datos que solicitó;
ción de Saguntoooo
y al Comandante del Buque escuela griego 'oArmatolos".
Entre los arqueólogos destacaremos las visitas de don Carlos
Alonso del Real, Secretario de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas; las del Excmo. señor Gallego Burín y señor
Íítigwez, Director General de Bellas Artes y Comisario Nacional
del Patrimonio Artístico, respectivamente; la del doctor Sichtermann, del Instituto Argueológico Alemán; la clel doctor A. Cheyniero excavador de Badegoule; la del doctor ,{ugusto Panyellao
Director del Museo Etnológico y Colonial de Barcelona; la del
arqueólogo lrancés A. Hogstrom; la del Presidente de la Société
doHistoire Naturelle de I'Afrique du Nordo Mr. Lionel .Balout;
la del Decano de la Facultad de Ciencias de Barcelona, doctor
Alcobé, que colaboró en las excavaciones del Barranc Blanc de
Rótova; la del doctor Crusa{ont y don Bernardo García, que visi'
taron nuestro Museo con los miembros del II Congreso fnternacio'
por último, la visita colectiva que
nal de Paleontología,.y,
realizaron buen número de los congresistas tlel IV Congreso fnternacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas, entre los gue
debemos destacar a los doctores Martín Almagroo don Eduardo
Ripoll y don Alberto Balil, del Museo de Barcelona, que la
dirigían; a los arqueólogos belgas Siegfried J. de Laeto Pierre Lam'
brechts y Marcol Marien; Ios estadounidenses Mrs. MacCurdy -y
Lauriston Ward; el francés Malvesin'Fabre; los ingleses V. Gordon
Childe, Ch. F. Christopher Hawkes, B. H. S. J. O'Neil, Stuart
:'
[page-n-38]
Piggott, y T. G. E. Porvell; los irlurdeses Mr. I Mrs. O'Kelly y
Sean P. O'Riordain; el japonés Namio Egami, y la investigadora
turca llamit Zül¡ew I(osay. A todos estos visitantes se les explicó
el contenido del Museo, bien por el Director, bien por el Subdirector del Servicio.
También visitó el Servicio, permaneciendo en él estudiando
los materiales durante cerca de un mes y asistiendo a las excavaciones de Barranc Blanc, la pensionada de la Universidad de
Edinburgh, miss Beatriz M. Blance.
Por último nos referiremos a las visitas colectivas a las que
por personal del S. f.P., se les explicaron los materiales de las
Salas de exposición. Así, aparte las citadas de los congresistas del
II Cursillo fnternacional de Paleontología y la de los del IV Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas,
destacaremos la que realizaron los componentes de la I Asamblea
de Cronistas Locales, la de los alumnos de la Escuela de Bellas
Artes de San Carlos, las de los alumnos de los cursos preuniversitarios de la Academia Castellanos y del Instituto de Segunda
Enseñanza "San Vicente Ferreroo. v la de los estudiantes de bachillerato de Alcoy.
Tanto las personalidades ajenas a esta ciencia como las especialistas en la mismo, manifestaron, personalmente o por escrito, su
satisfacción por las atenciones que les fueron prestadas, así como
por las explicaciones que se les dieron.
V.-Pusr,rcAcroNES
l. - De la Serie de "Trabajos Varios'o se han publicado dos nú.
meros: el 14, clel que son autores el Director y Subdirector tlel
Servieio señores Fletcher y Plá y comprende la segunda parte del
"Repertorio de Bibliografía Arqueológica Valencianaoo, y el 16,
sobre o'El plomo escrito de la Bastida de lVfogenteuo,
del que es
autor don Pío Beltrán Yillagrasa.
iJt
[page-n-39]
2. - También salió al priblico, a ffnes del año. el volumen V
de "Archivo de Prehistoria Levantina"o tomo III y último del
"Homenaje a don Isidro Ballester", y en el que, como en los dos
anterioreso han colaborado arqueólogos nacionales y extranjeros:
el ilustre investigador francés Mr. J. Gauthier; el prestigioso
aficionado valenciano Rvdo. P. don Andrés Monzó Nogués; el
conservador del Museo Arqueológico de Gerona, don Miguel Oliva
Prat; el Comisario Provincial de Excavaciones Arqueológicas de
Barcelona don José de C. Serra y Ráfols; el Director del Instituto
Ferrarese di Paleontología Umanao de la üniversidad de Ferrara
(Italia), doctor Piero Leonardi; el Director del fstituto fnternazionale di Studi Líguri, de Bordighera (Italia), prof. Nino
Lamboglia; el Conservador del Musée National d'Antiquités de
Leyde (Holanda), J. H. C. Kern; el miembro del Archáologisches
fnstituts de la Universidad de Bonn (Alemania), doctor Erich
Kukahn; la Directora del Museo de Navarra. señorita María Angeles Mezquiriz frujo; el Catedrático de la Universidad Central,
tloctor Martín Almagro Basch; el del fnstituto 'ol,uis Vives", de
Valencia, doctor Sebastián Mariner Bigorra; los arqueólogos catalanes señores Balil Illana y Palol Salellas y los miembros.de este
Servicio tle fnvestigación Prehistórica señores Alcácer Grau, Pla
Ballester y Fletcher Valls. Consta este volumen de 325 páginas con
más de 40 láminas.
3.-Por
el fnstituto de Arqueología "Rodrigo Caro" del Con.
eejo Superior de fnvestigaeiones Científicaso de Madrid, se publicó
en el mes de abril pasatlo el fascículo del "Corpus Vasorum Hipanorum. Cerámica del Cerro de San Miguel. f,iria. Museo de la
Excma. Diputación de Valenciao', obra debida a los miembros de
este S. I. P. y que se inició hace ya años, en vida aun del primer
Director señor Ballester.
4.-Se prosigue la tarea de recopilación de datos y confección
de mapas para la 'oCarta Arqueológica de la Provincia de Valencia'', labor en la que también se viene trabajando desde hace años
f eue, por Ia irnportancia arqueológiea que tiene nuestra provincia,
aún durará algunos años más. El fichero base para la redacción de
esta obra comprende varios miles de referencias de hallazgos y ya-
s8
[page-n-40]
crmlentos, que son constantemente consultadas y utilizadas por
historiadores y cronistas locales.
S.-Se tienen en preparación y dispuestas a entrar en imprenta
varias monografías: la del doctor Miguel Fusté Ara, del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Barcelona y miembro
del fnstituto ooBernardino de Sahagún', del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, del que es también investigador, sobre
la colección de cráneos humanos conservados en nuestro Museo,
y flue representará el trabajo más completo hasta el momento de
Ia antropología prehistórica de una región española; la del colal¡orador de este s. r. P. don Fernando Ponsell cortés, sobre ras
pinturas rupestres de la Sarga (Alcoy); la de don Vicente Llatas
Burgos, delegado del Servicio en la comarca de Villar del Arzobispoo sobre los yacimientos arqueológicos conoeidos en tal zona;
la de los señores Fletcher y Plá sobre el poblado de la Edad del
Bronce de Ia ooMontanyeta de Cabrerato del Vedat de Torrente, yo
por último, la del colaborador del S. I. P. don José Alcáee" Grau
sobre las excavaciones en el Altico de la Hoya de Navarrés.
6.-Además de estas publicaciones, propias del S. I. P., el
Director y Subdirector del mismo han colaborado en revistas diversas con otros trabajos.
DeI señor Fletcher so han publicado:
'oAlgunas
observaciones sobre la identificación de los banos saguntinos"o en Archivo Español de Arqueología, volumen XXVI,
segundo semestre, Madrid.
"Bibliografía: Almagro Bascho Martín: Las Necrópolis de Ampurias. f, fntroducción y Necrópolis griegasoo,recensión en la
revista "Ampurias'', XV-XVI, Barcelona.
"La Edad del Hierro en el Levante español"o publicación del
fV Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricae y Protohistóricas, B{adrid, 1954.
'éCómo
se divertían nuestros antepasados hace 2.000 años", en
el suplemento o'Valencia" del periódico o'Levante", y
. o'Edeta y la Edetaniatt, en el mismo suplemento.
El señor PIá Ballester ha publicado:
[page-n-41]
"Prehistoria de Adzaneta tle Albaidatt, en ol programa de
fiestas de esta población.
'ol,os
soldados valencianos de hace 2.000 años", en la revista
'oEl
Parque", vol. VIII, número ó3.
ooSobrelos arados en
la región valenciana"o en el citado suplemento del diario 'oLevante", y
ooUrra
inscripción ibériea sol¡re agricultura" en el mismo diario.
Para su publicación: próxima, el Director del S. I. P. tiene
entregados los siguientes trabajos:
"Les problémes du Paléolithique et du Mésolithic¡ue tle Valencia (Espagne)oo,
para la revista ooQuartár" de Ia Universidad de Bonn.
'oVasosit¡éricos de
borde dentado", para la revista "Saitabi" de
la Universidad de Valencia
ooAlgurrasconsideraciones sobre los
valencianos prerroinanosoto
entregado a la "Revista Valenciana de Filología".
ool.asexcavaciones
del Servicio de Investigaci'in Prehistórica en
19530', para o'Archivo Español de Arqueología"o de Madrid
"Cronología de las cerámicas ibéricas pintadas de San Miguel
de Liria", para Actas del IV Congreso Internacional cle Ciencias
Prehistóricas y Protohistóricas, Madrid
"La doble faceta del Neolítico valenciano''. Dara las referidas
Actas
"Avance a una argueología romana de la provincia de Caete.
llóno', en colaboración con don José Alcácer Grau, para el Boletín
de la Sociedad Castellonense de Cultura, y
"Els valencians prenomans'oo para publicar Lo Rat Penat.
Y el Subdirector seíror Plá tiene entregados los siguientes trabajos :
o'Arqueología Prehistórica de la Hoja 794 (Canals)" para la
explicación de la referida hoja del Mapa Geológico de España, a
publicar por el Instituto Geológico y Minero, y
ttl-as puntas de ]rase cóncava de la región valenciana", para
Actas del IV Congreso Internacional de Cieneias Frehistóricas y
Protohistóricaso Madrid.
?.-Como es norma del Servicio, de todas las publicaciones se
entregan 100 ejemplares a la Institución ooAlfonso el Magnánimo'o
40
[page-n-42]
y otros 100 a la sección tle Publicaciones del consejo superior
de rnvestigaciones científicas. 'fambién se remiten nuestras publicaciones a aquellos centros e investigadores con los que se mantiene
intercambio y a gran parte de las Bibliotecas l\acionales de las
Repúblicas Sudamericanas.
B.-Se entregaron a Ia Delegación Técnica tle la Institución
"Alfonso el Magnánimoto libros de nuestras ediciones por un im.
porte de f6.915 pesetas, atendiendo a un pedido hecho por la Librería ooMedinacelit' del Consejo Superior de fnvestigaeiones
Científicas, de Madrid.
VI.-ExclvacroNES
r Pnospncc¡ouns
La eseagez de disponibilidades económicas para el año comprendido en la presente Memoria ha impedido realizaro durante
el mismo, una campaña de excavaciones lo sufrcientemente amplia,
reduciéndoee esta actividad del Servicio a lo siguiente:
I.-Excaaaciones en la Coaacha del Barranc Btanc (Rótor.r¿).- Se
han continuado los trabajos de excavación en esta pequeña covacha,
que fueron iniciados en el año l95l y proseguiclos en 1953. La
campaña de este año, como la del anterior, ha sido sufragada por
f¿. Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research de
New York, de cuya ayuda económica ya se dió cuenta en la Me.
moria del año pasado.
Durante la última semana de julio y primera de agosto del
pasado año se efectuó una corta campaña de excavaciones, bajo la
dirección de don Luis Pericot García ayudado por el Subdirector
del Servicio don Enrique Plá Ballester, y a la que asistieron el
Decano de la Facultad de Ciencias de Barcelona y Catedrático de
Antropología doctor Santiago Alcobé y la alurrna de la Universidad de Edimburgo, becaria del Instituto Británico, miss Beatriz
M. Blance.
4I
[page-n-43]
Como en las campañas anterior€g ee había oxcavado la parte
central de la cueva, donde con gran claridad se mostraron los
niveles gravetienseo solutrense y epigravetiense, i'ste año se dedicaron los trabajos a la excavacióu de la parte de la entrada y a
intentar egclarecer la verdadera extensión de la eueva en su estado
original.
En la zona de la entrada, inmediatamente delante del acceso
actual a la covacha, aparecen también los mismos niveles indicadoso
con marcada inclinación hacia el exterior. Grandes peñascosocaídog
de la visera de la cueva, dificultan la excavación, pot lo que no
se pudieron proseguir en sentido lateral los trab.rjos en la entrada.
La investigación del rincón NO de la covacha dió resultados
muy prometedores. Una vez eliminadas varias losas caídas del
techo, apareció una eorta galería interior, gue, originariamente,
estaba cerrada por completo. Todo hace pensar que la covacha
tuvo también una entráda por esta dirección, gue quedaría obstruída por el desprendimiento de grandes bloques rocosos del acantilado calizo gue rodea la cueva. En dicha galería lgs niveles se
hallau a mayor altura, y parece tener un espesor considerable el
correspondiente al Solutrense. En la capa superior aparecieron
unos pocos fragmentos de cerámica muy tosca.
Una capa'estalagmítica encontrada en una zona de la covacha
interior permitirá establecer una nueva diferencia entre algunos
materiales. Bajo dicha eapa han aparecido numerosos instrumentos
toscos, en cuarcita y caliza dura, semejantes a los útiles de tales
características {F¡e se encontraron, hace ya añoso en.la Cueva de
la Cocinao de Dos Aguas. Este instrumental tosco, comprensivo de
hendidoreso picoso grandes raspadores, raederaso etc,o prosigue
hasta los niveles con tie¡ra rojiza, arcillosa, que no llega a ser estéril hasta los dos y medio metros de profundidad. Todavía no se
ha alcanzadoo sin embargoo la base original de la cueva, y quedan
en ella aún importantes depósitos de materiales.
Los restos antropológicos han sido escasos en esta campañao
hallándose únicamente pegueños fragmentos de cráneo humano,
de di{ícil estudio.
4
[page-n-44]
2.-Prospección en o,Les Raboses, y ,oLa Redonarr,
d.el término
dc Albalot d,els Taronchers.-por
el Director der servicio, acompañado de don Anclrés Monzó Nogués, que había
señalado ra exis.
te_ncia de restos prehistórico,
n"rio, lugares del término de
"o
albalat dels Taroncherso se rearizó una ampria
exploración en
oola
"Les Rabosesot en
y
Redonao', comprobándose la existencia de
un gran poblado de la Edad del Bronce en el primer
lugar, con
fuertes murallas e importante cantidad de cer¿imica
suierficial.
de Ia que se recogieron bastantes fragmentos gue permitirán,
posiblemente, la. reconstrucción de algunos vasos. En o.La
Redona,, se
descubrieron restos de una larga ocupación que tlebió
durar desde
tiempos prehistóricos hasta época romana.
Ambos yacimientos revisten gran importancia arqueológica,
por
Io gue han quedado incluídos entre rol que merecen
una amrrlia
excavación, que se llevar¡i a efecto en la prirnera oportun)datl
gue
8e tenga.
S.-Prospeceión de una galería subterrá,nea, en término rnunícipal de sollana.Al llevarse a efecto determinádas labores agrícolag en una finca propiedad de don Vicente Vayáo apareció
una
galería dubterráneao de lo
flue? por dicho señor, se dió cuenta inmediatamente al S. I. P. que se trasladó sin pérdida de
tiempo al
lugar del hallazgo. Se trataba de una larga galería
de la qo" ..
pudo seguir su trayectoria hasta una amplia replaza,
tambiéi subterránea en su prirnitivo estador pero carente en la actualidad
tle
techumbre. Del examen llevado a efecto pudo cdregirse que
era una
construcción semejante a Ia aparecida en un lugar pióximo
del
mismo término municipal y de la
f¡¡e ya se dió cuenta en la Memo_
ria de 1952, clasificada como de tiempos visigodoso por
los
hallazgos realizados en ella.
4.-Prospección en Naoarréis.-Al
rearizarse obras para ra conducción de aguas potables en eI interior de la población
de Na,
va*és, se descubrieron unas sepulturas y restos cerámicos
gue
fueron recogidos por el Médico de la localidad don Agustín
Arguisuelas Marzo y traídos a este Muceo por doña
Julia Cabeza, Maestra
48
[page-n-45]
Nacional de Bolbaite. Se desplazó a Navarrés el Director del Servicio, acompañado por el Subdirector y por el Capataz señor Espío
pudiendo recuperar todavía algunos cráneos humanos para su
estudio y dejando ttazad,oel plan de trabajo a realizar en el próximo
verano, aprovechando el traslado de personal del S. I. P. a Na'
varrés para reanudar las excavacionesdel interesantísimo yacimiento
do ool.a Ereta del Pedregal", que durante estos últimos años no
se han podido llevar a cabo, bien en contra del propósito y los
deseos de la Dirección.
S.-Prospecciones en Ollerí,a, Villamarchante y Casinos.- Apro'
vechando los últimos días del año, el Capataz ilel S. I. P. Salvador
Espí, efectuó una prospección en los términos de Ollería y Ayelo
.determinados datos que intere'
de Malferit, en comprobación de
saban a este Servicio respecto a yacimientos conocidos de antiguo.
Visitó principalmente la interesante cueva de San Nicoláso de Ia
que recogió algunos materiales superficiales.
También en las mismas fechas el Capataz Montaírana realizó
otra prospección por los términos de Villamarchante y Casinos, con
el mismo objeto, visitando detenidamente el interesante yacimiento
de la Edad del Bronce y de época ibérica de la "Llometa del Tío
Figueteeoo.
Vll.-Ornas
L.-Donatioos.-
Ac'rIvrDADEs
Se han de consignar los siguientes :
a) El efectuado por el ilustre arqueólogo valenciano don
Nicolás Primitivo Gómez Seuano, consistente en un fragmento de
cerámica con interesantísima decoración incisa, de un tipo hasta
ahora desconocido en nuestra región, procedente del Castillarejo
de los Moros (Villar del Arzobispo), yacimiento excavado en parte
por este Servicio hace algún tiempo, precisamente a raíz tle haberse
descubierto el fragmento cerámico en cuestión.
44
[page-n-46]
b) También ingresó en el Mueeo un fragmento de lápida ro.
mana con la fnecripción V¡,r.nn¡vs C¡¡rplNvs, procedente de Villa.
longa y donado por don José Pavía.
Don Vicente Ruíz de Argilés regaló una buena serie de
")
variados materiales del Paleolítico inferior,
procedente de loe
areneros del valle de Manzanares.
d) Y don Luis Gimeno Beltrán donó un án{ora romana con
inscripciones en las asasopescada en aguas.de Valencia.
2.-Conferencias.El Director del Servicio pronunció una
eonferencia en el acto de clausura de los Cursos de Lengua Valenciana de Lo Rat Penato versando sobre ool,osValencianos pre.
romanogtt.
3.-lsistencia
d,el Seraicio al Il' Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistórieas. - Previa la a.utorización de
la Excma. Diputacióno el Director y Subdirector del Servicio, señoree Fletcher y Pla, se trasladaron a Madrid, en el mes de abril
del pasado año, para asistir a los actos dol IV Congreso fnternacio.
nal de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricaso del que era miembro de la Comisión organizadora el Director del Servicio. La intervención de los miembros del S. I. P. lue la siguiente:
Por el Director se presentaron las siguientes comunicaciones:
"La doble faceta del Neolítico hispano-mauritano valenciano,',
"Vaeos ibéricos de bordes dentados'o y
"Sobre los límites cronológicos de la cerámica pintada de San
Miguel de Liria".
Y por el Subdirector se presentó la siguiente:
"Las puntae de base cóncava en la región valencianarr.
Además, de la serie de dieciocho folletos que publicó el Congreso' sobre Prehistoria española, dos fueron redactados por personal del S. I. P.
"La Edad del rlierro en el Levante español"r por D. Fletcher
Valls, y
"El Museo del Servicio de Investigación prehistórica de la
Excma. Diputarión Provincial de Valencia',, por D. Fletcher
Valle
y E. Pla Ballester.
1É
[page-n-47]
Un grupo de congresistas, procedente de varias naciones, se
desplazó exprofeso a Valencia para conocer nuestro Museo cuyos
materiales les impresionaron gratamente, hacieudo grandes elogios
de la riqueza arqueológica del mismo.
A.-Colaboración
con otros Centros de inuestigación.
a) Exposición de pinturas rupestr€s de Bqrcelona.-En
esta
Exposicióno celebrada en Barcelona el pasado mes de junio, organizada por el Museo Arqueológico de aguella ciudad, colaboró el
S. I. P. enviando los calcos de las pinturas rupestres de Dos Aguas.
"b) Por la Comisaría Local de Excavaciones
Arqueológicas v el
Ayuntamiento de Sagunto fue requerido el capataz del S. I. P., Salvador Espío para poner al descubierto un mogaicc, romano encontrado al electuarse las obrae del nuevo mercado de aquella población. La labor realizada por el señor Espí fué a satisfacción de
todoe.
También el mismo capataz se desplazó a Bañolas, parr
")
restaurar y limpiar los materiales logrados en diversas excavacione¡ d¿ dicha comarca, a requerimiento de la Comisaría Provincial
de Excavaciones Arqueológicas de Gerona.
d) Por el Consejo Superior de Investigaciones Científir:as, en
colaboración con la Escuela Española de Historia y Arqueología
en Roma, solicitóse la colaboración del S. I. P. para llevar a cabo
excavaciones en Boragni, en la región del Finelese (Italia), designándose por aquél al Subdirectoro señor Pla Ballester, quien, previo el correspondiente permiso de la Excma. Diputacióno se trasladó a Italia donde permaneció hasta primeros de julio, realizando
la labor que se le encomendó a plena satisfacción de los investigadores e Institutos Argueológicos italianos, que siguieron detenidamente los trabajos. Hay que destacar el hecho de gue ha sido esta
la primera excavación realizada olicialmente por una Institución
española en territorio extranjéro, por lo que es una satisfacción
para este Servicio el gue se solicitara su colaboración y que haya
intervenido uno de sus miembros en esta tarea.
46
[page-n-48]
e)' En eI paeado nles de marzo fue nombrado Apodcrrdo
del Servicio de Defensa del Patrimonió Artíetico Nacional, er Va'
lencia, el Director del S. I. P., señor Fletcher Vallg.
f) También el Director del S. I. P., eeñor Fletcher Valls, ha
merecido ser nombrado Miembro Correspondiente del Inetituto
Arqueolégico Alemán.
,47
[page-n-49]
[page-n-50]
DIPUTACIONPROVINCIAL DE VALENCIA
LA LABOR DEL SERVICIO
DE
PREI{IIIORIü
INVESIIGAOON
Y SU MUSEO EN EL PASADO ANO
1ti-
ryJ+
.r
Tirada aparte dc la Mémorie de Secretaría de la Diputación
correspondiente a dicho año
ffi
VAL!]NCIA
IMPRENTA
PROVINCIAL
7956
[page-n-2]
[page-n-3]
[page-n-4]
::*ffi
56 14
DIPT]TACION PRO TINCTAL DE VAI,ENCIA
LA LABOR DEL SBRVTCIO
DE
PREI{ISIORIü
INVESIIGAOON
Y SU MUSEO \EN EL PASADO ANO
^
1trryJ+
Tirada aparte de la Momori¡de
correePondiente
Secretari¡
a. dicho
de la Diputación
año
VAL!]NCIA
IMPNENTA PNOVINCIAL
7956
[page-n-5]
[page-n-6]
I.-Llsonaronto
ha proseguidoo como en años anteriores, la limpieza y
l.-Se
defeusa de los materiales logrados en las diversas excavaciones
efectuadas por el Servicio, sin gue hayan podido exponerse al pú'
blico por falta de local.
tacos de grabados se han continuado acondicionando
2.-Los
y catalogando, ascendiendo en la actualidad, a 2.317,1o gue sig'
nifica un aumento de 224 sobre el año anterior. Es de lamentar
que tan rica y costosa colección de planchas de grabados no pueda
conservarse en las condiciones más apropiadaso pues a pesar de
ostar acondicionados en cajas exprofeso y protegidos por capas de
barniz de Judea, el local donde se guardan es tan eumamente hú'
[page-n-7]
medo que no puede evitarse se produzcan desperfectos en los grabados, algunos de los cuales pueden darse ya por totalmente per_
didos.
3.-También
se ha continuado la formación del fichero foto.
gráfico, contándose en la actualidad con l.s80 negativos, con
sus
correspondientes positivas, lo que da un ineremento de zs4 negativos con respecto al aíro anterior. Este fiche¡o es, por tanto,
doble: por una parte los negativos y por otra las positivas, lo que
hace muy lenta y costosa la formación del mismo.
4.-La
colección de cráneos, acondicionada conve'ientemente
en cajas, también ha aumentado en número, conservándose en la
actualidad 130 cráneos y {ragmentos.
S.-Igualmente se ha continuado la tarea, iniciatla ya en años
anteriores, de recolección de topónimos para la formación del fichero de Toponimia valenciana.
6.-Por eI colaborador Sr. Vidal se han ido clasificando y archivando los recortes de prensa de interés para este Servicio.
II.-BreLrorecA.
l.-Organización
üúerna, de ta Biblioteca.-4or
las mismas
razones expuestas en Memorias anteriores (destino de la consignación a otras necesidades más urgentes) tampoco en el período
que comprende ésta se han encuadernado libros.
Aguellos que se han recibido por donación o intercambio y que
por tratar materias ajenas a las propias cle nuestra Biblioteca eepecializada no Ee catalogan, han sido remitidos a la Biblioteca
central de la Excma. Diputación, como se viene haciendo desde
hace años. Durante el comprendido en esta Memoria se han entregado los siguientes:
l.-Anales de la Universidad de Santo Domingo. Volúmenes
XVrr, núme¡os 6l-62 y 63-64, y XVI[,
números 65-66
(tres volúmenes).
[page-n-8]
2.-Boletíh de la Biblioteca fofenéndez Pelavo. Año XXIX" nú.
meros 3 y 4, Santandero 1953.
3"-Calendario para el año académico 1953-1954 y orras infor.
maciones universitarias de interés. Universidad de Santo
Domingo, Ciudad Trujillo, 1953.
4.-Memoria
que el Direetor de la Biblioteca Nacional presen.
ta al Sr. Ministro de Educación Pública. Lima, 1953.
S.-Prograrna de fiesras de Villar del Arzobispo, 1954.
6.-Figueras Pacheco (Francisco): "Alicante frajo los Reyes
de Castilia, de Fernando III el Santo a Fernando IV el
Emplazado (1241-1296)". Alicante, 1952.
?.-Larco Herrera (Rafael): "El espíritu arüia de la Paz", Lim.a, L954.
Prosiguiendo la catalogación de toclos los libros que ingreran
en la Biblioteca, tanto por intercambio y donación como por compra? cle los que se sacan las correspondientes frchas para los ficheros de autores y materias se han anotado en el inventario general
los títulos que a continuaeión se reseñan.
2.-Increntento de los londos de la Biblioteca,-Como
en añog
anteriores el ¡rrirrcipal incremento de libros se ha logrado medianie
intercambio y donación, siendo nruy poco el realizado por com.
pras.
Damos a continuación relación de los libros" revistas v folletos
ingresarlosen 1954:
l.-Cont,pra.
a)
Revistas :
l.-'oArchivo
Espaiiol de Arqueología'', volumen XXVI, nírmero 88, Madrid, 1953"
de la Société Préhisterique Franqaise", t. XXXIII,
2.-"Bulletin
1[)
n í ¡ m s .6 y 9 ; t o m o X X X I V , n ú m s . I , 2 , 4 , 6 , 7 , 8 , 9 ,
núms. l-12; tomo XL, núms. 1-3,
y tr2; tomo XXXVII,
4-6,7-9 y 10-12; tomo XLII, núms. I-3, 4-6,7.9 y 10.12;
[page-n-9]
tomo XLIII, núms. l-20 3-4, 5-6,7-B y 9-12; tomo XLIV,
núms. L-2,3-4,5-6,7-8,9-10 y 1l-12; tomo XLVI, números l-2, 3-4, 5-6, ?-8, 9-10 y IL-12; tomo XLV[,
núme.
ros l-20 3-4, 5,6-8, 9-10 y 11-12; tomo L, núms. Il-)2; y
tomo LIo núms. I-2, 3-4, 5-6, 7 y 8,
3.-"Eméritao', tomo XXI, Madrid, 1953.
4.-'oGalliao'o tomo X, y tomo XI, fasc. ly 2; París, L952y 1953.
S.-ooHispania Antiqva Epigraphiea", núms. 1.3, Ivladrid, 1950t952.
6.-"LoAnthropologie",
año LVIII, núms. l-2 y 3-4, París, 1954.
7.-"Préhistoire"o
tomo IIo núms. L y 2; tomos III, V, YI, X
y XI, París
'fomo
núrne8.-¿¿Revue Archéologiqueo', 6éme Série,
XLIII,
ros I y 2, y tomo XLIV, núm. l, París, 1954.
Total de revistas ingresadas por compra :
Títulos.
Volúmenee.
b)
I
66
Libros y {olletos:
(Abbé H.): ooQuatre cents siécles d'Art pariétal.l.-Breuil
Les cavernes ornées de l'Age du Renne", Paris, 1952.
(Abbé H.) y Lantier (Raymond): 'ol,es Hommes de
2.-Breuil
la Piene Ancienne (Paléolithique et Mésolithique)". París. 1951.
3.-Camón Aznar (José): "Las Artes y los Pueblos de la España primitiva", Madrid, 1954.
4.-Diolé (Philippe): 'oViajes por los mundos sumergidos", Barcelona, 1953.
S.-Herskovits (Melville J.): "El Hombre y sus obras. La Ciencia de la Antropología Culturaloo, México, T952,
(André): "Les Chefs-d'Oeuvre de la Peinture Egyp6.-Lhote
tienne", 1954.
ooEpona.-Déesse gauloise des chevaux pro?.-Magnen (Réné):
tectriee des cavalierst'. Bordeaux. 1953.
[page-n-10]
8.-Menéndez Pidal (Ramón): ooHistoria de España. Tomo I,
España Prerromana. Volumen III, Etnología de los pue.
blos de Hispania'oo Madrid, 1954.
.
9.-Metzger (Henri): "Les routes de Saint Paul dang I'Orient
Grec", Neuchetel, 1954.
(André): "Déluge et Arche de Noéo', Neuchetel, 1953.
l0.-Parrot
(And¡é) z "La Tour de Babel'', Neuchátel, 1954.
Il.-Parrot
(André): "Niniye et l'Ancien Testamento', Neuchá.
l2.-Parrot
tel, 1953.
(André): ooDécouvertedes Mondes Ensevelis", Neul3.-Parrot
cherel, 1954.
(Raymond): "Les éléphants nains des Iles Méditel4.-Vaufrey
rranéennes et la question des isthmes pléistocénnestt, París, 1929.
y Rubio (Fernando): 'oDiccionario Geográfico UniI5.-Villalba
versal", Madrid, 1953.
Total de libros y folletos ingresados por compra:
f5
fs
Títulos.
Volúmeneg.
Total de ingresos por compra:
Títulos.
Volúmenes.
,
23
81
2,-Intercambío.
a)
Revistas:
volumen XV-XVI,
Barcelona, 1953-1954.
l.-*Ampuriaso',
del Centro de Cultura Valenciana", Año XIV, nú2.-"Anales
mero 32 y año XV, núm. 330 Valenciao 1953 y 1954.
3.-ooAnales de Historia Antigua y Medieval'', Facultad ile Fi,
losofía y Letras de Buenos Aires, 1953.
[page-n-11]
4.-o'Anales de la Universidad de Santo Domingo", Ciudad Tru.
jillo, volúmenes XVII, núms. 6I-62 y 6B-64, y XVIII números 65-66.
5.-"Annuario
Bibliográfico di Archeologia',, Biblioteca dell'
'
fstituto Nazionale d,Archeologia e Storia delloArte, Anno
I, \952, Modena, 1954.
6.-'oAntikvariska Studier", Kungl. Vitterhets Historie och Antikvitets Akademiens Handlingaro volumen V, Estocolmo" 1953.
?,-'¿Anuario Bibliográfico Peruano", Biblioteca Nacional del
Perú, Lima, 1949.1950.
B.-o'Arbor", Revista General de fnvestigación y Cultura, t. X,
núms. 31-32, Madrid, 1948.
9.--"Archeologia Classica"o Rivista dell'Istituto di Archeologia
della Universitá, volúmenes V, núms. I y 2, y VIo núm. l,
Roma, f953 y 1954.
l0.-"Archivo
de Arte Valenciano", Real Academia de Bellae Artes de San Carlos, año XXY' Valencia, 1954.
Il.-"Archivo
de Prehistoria Levantina',, Anuario del Servicio
de fnvestigación Prehistórica de la Excma. Diputación
Provincial, volumen IY (Homenaje a D. Isidro Ballester,
tomo II). Valencia, 1953.
l2.-"Arquivo
de Bejao', Boletim da Qamara Municipal, vol. X,
Beja, 1953.
13.*"Baddische Fundberichte", Amtliches Jahrbuch für die ur.
und frügeschichtliche Forschung Badens, vol. l9o Frei.
burg, 1951.
14.-'oBayerische Vorgeschichtsbliittert,, Herausgegeben von der
Kommission für Bayerische Landesgeschichte bei tler Bayerischen Akademie der W,issenschaften, volumen 20.
München, 1954.
I5.._ooBoletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo,," año XXIX. nír.
meros 3 y 4, Santander, 1953.
16.-'oBoletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas,'.
año III, núm. XVIII, Madrid, 1954.
l?.-o'Boletín
de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del
lo
[page-n-12]
Paíso', año IX, núms, 3 y 4, y año X, núm. l, San Sebretián, 1953 y L954.
I8.-'oBoletín de la Sociedad Castellonense de Cultura", t. XXX,
cuadernos L, 2, 3 y 4, Castellón de la Plana, 1954.
l9.-"Bonner
Jahrl¡ücheroo del Rheinischen Landesmuseums in
Bonn und des Vereins von Altertumsfreunden im Rheinlande, tomos 148 y 149, Bonn, I94B y L949.
di Paletnologia ftaliana", Museo Pigorinio vo20.-"Bulletino
lumen VIIf, núms. V y VI, Roma.
21.-o'Caesaraugusta?', Publieaciones del Seminario de Arqueología y Numismática Aragonesas, volumeno 4, Zaragoza, I9-c4.
22.-"Cahiers
de Byrsaooo Musée Lavi'gerie, volumen III, Car.
tago, 1953.
23.-"Cahiers Ligures de Préhistoire et doArchéologie", Sección
hancesa del Istituto Internazionale di Studi Liguri, números 2 y 3, Montpellier, 1953 y 1954.
24.-*Calendario para el año académico 1953-1954 y otras infor. maciones uuiversitarias de interési', Universidad de Santo
Domingo, Ciudad Trujillo, 1953.
25.-"Comunicagoes dos Servigos Geologicos de Portugal",- volúy
suplemento, XXXIIII
menes XXX[,
2." parte, XXX[,
XXXIV, Lisboa.
26.-o'Einundsechzigster Jahresberichtt', Schweizerisches Landee'
museum in Ziirich, aíro 1952, Zürich, 1953.
Palacio",'Archaeological Soeiety o{ New Mexicoo School
of American Research, volumen 600 núms. .[1 y 12, y volumen 6lo núms. l, 2, 3o 4o 5, 6, 7, B, 9, y 10, Santa Feo
19$ y 1954.
28.-"Estudios",
Seminario de Estudios Arqueclógicos y Etnoló'
gicos. Federación Española de Montañismoo Delegación
Regional Catalanao núms. 1 y 2, Barcelonao f950 y 195f.
27.-*El
Revista do Instituto Portugués de Arqueología,
29.-"Ethnos",
História e Etnografia, volúmenes I, II y III. Lisboa, 1935,
L942 y L948.
1l
[page-n-13]
30.-"Etudes
Roussillonnaiseso', Revue doHistoire et doArchéolo.
gie, tomo IIf, núms. I y 2-4, Perpignan, 1958.
31.-r(Germarria'0, Anzeiger der Rómisch-Germanischen Kommis.
sion des Deutschen Archáqlogischen fnstiturso vol. 31, nú.
meros 3.4 y volumen 32, núms. I-2 y J, Berlín, lgSB y
L954.
32.-o'Giornale Storico della Lunigiana", fstituto di Studi Liguri,
Sezione Lunense, año IV, núm. 3-4 y aña Vo núm. Io La
Spezia, 1953 y 1954.
33.-o'Hispania", Revista Española de Historia, Instituto Jeróni. mo de Zlurtita, tomo XIIfo núms. L, IJ, LII y LIII, y
tomo XIV, núm. LIV, Madrido 1953 y 1954.
34.-"Indica",
The Indian Historical Research Institute. Silver
Jubilee, Commemoration Volume, Bombay, 1953.
3S.-"fndice Cultural Español'', Direceión General de Relaciones
Culturales, año VIII, guía; año IX, núms. 96,9'1,98,99,
100, 101, 102, 103, 104, 105, 106 y 107, Madrid, 1953
y T954.
36.-o'Jahrbucho' de la Schweizerischen Gesellschaft für [Jrgeschichteo volumeno 43, Frauenfeld, 1953.
37.-"Libyca",
Anthropologie-Archéologie Préhistoriques, t. I,
2.' y tomo If, 1 o, Alger, 1953 y f954.
.
38.-*Meddelanden f¡an Lunds Universitets Flistoriska Museu¡no',
I(. Humanistika Yetenskapssamfundets i Lund Arsberáttelse, Lund, 1953 y L954.
39.-toMemoriao', elevada a la Dirección General de Administración Local por el Secretario General de la Excma. Diputación Provincial de Yalencia, comprensiva de las actividades de la Corporación en 1952; Valencia, 1953.
40.-t'Memoria
tle la Delegación en Valencia"o Resumen de los
trabajos realizados por las Secciones y Departamentos
a{ectos a log correspondientes Patronatos del Consejo Su.
perior de fnvestigaciones Científicas, hasta fin del año
1952; Valencia, 1953.
41.-'oMemoriaot, que el Director de la Biblioteca Nacional pre.
senta al Sr. Ministro de Educación Pública, Lima, 1953.
L,¡
[page-n-14]
42.-¿óMemorias de los Museos Arqueológicos Provinciales", Inspección General de Museos Arqueológicos, Dirección Ge'
neral de Bellas Artes, volumen X'XI, 1950-51, Madrid'
r953.
43.-o'Museo de Pontevedra"o vol. VII, número 28, Pontevedra,
1952.
44.-ooPerít", Publicación del Departamento de Prensa de la Em'
bajada del Perú, año II, núms. 5, 6 y 7, Madrid, 1954.
Ariégeoisesoo,Bulletin de la Socié'
45.-"Préhistoire-Spéléologie
de loAriége, tomo VIIfo 1953, Toulou'
té Préhistorique
se, 1954.
de Viana'', Organo oficial de la lnstitución Prín'
46.-"Príncipe
cipe de Yiana, Diputación Foral, Consejo de Cultura
y año XV,
de Nava¡rao año XIV, núms. L'LI y LII'LIII,
núms. LIV-LV, Pamplona, 1953 y 1954.
47.-"Proceedings of the Society of Antiquaries of Scotlandt', Se'
sión, 1951'1952, volumen LXXXVI, Edinburgh, 1954'
48.-'oPublicaciones", Seminario de Arqueología y Numismáticd
Aragonesas, núm. 3, Zaragoza' 1952.
49.-'oPubblicazioni 1951-1953", Universitá degli Studi di Ferrarao
Istituto Ferrarese di Paleontologia flmana, Ferrara, 1954'
50.-'oQuartár", Jahrbueh tler Hugo Obermaier'Gesellschaft fiir
Erforschung des Eiszeitalters und seiner Kultureno t' 6o
núm. 2. Bonn, 1954.
51.-ooRevista de Archivos, Bibliotecas y Museostt, 4'" época, año
I, tomo LIII, núms ' L, 2 y 3; año II, tomo LIV, núme'
ros 1, 2 y 3; año III, tomo LV, núms. I,2 y 3; año IV,
tomo LVI, núms. L, 2 y 3o año V, tomo LVII, núms' l,
2 y 3; año Vf, tomo LVIII, núms. L y 2/3; año VII,
tomo LIX, núms. L/3, y 5.' época, tomo LXo núm' lo
Madrid, 1947 a 1954.
S2.-"Revista de Guimaráes", Publicagáo da Sociedade Martins
Sarmentoo volúmenes XL, núms. l'2 y 3'4, XLI, 1'2, 3 y 4,
1-4, XLIV' l, 2 y 3-4, XLV, l'2
XLII, I-2 y 3-4, XL[I'
l'3
t-2 y 3'4, XLVII,
y 3-40 XLVI, 1-2 y 3'4, XLV[,
y 4, XLIX, 1'2 y 3'4, L, t'2 y 3'4, Ll, l'2, 3 y 4, LII,
1B
[page-n-15]
I-2 y 3-4, LIU, I-2 y g-4, LIV, 1.2 y S.A, LV, t-2
I 8.4,
LVI, l-2, LVII, 3,4, LVI[,
l-2 y B-4, LIX, 1.2 y J.4,
LX, l-2 y 3-4, LXI, g-4, LXII, t-2 y 3-4, LXIII, 8.4,
v
LXIV, 1.2; Guimaraes, l9J0 a 1954.
53.-'oRivista rngauna e rntemelia"', organo trimestrale delia sezione fngauna e fntemelia della Deputazione di Storia pa.
tria per la Liguria, Istituto di Studi Ligurio año Vf, números 3-4, año VII' núms. 2-4, afio VIII, núms. l_2 y
3-4, y año IX, nírms. I y Z, Bordighera, lg5l a 1954.
S4.*"Rivista
di Studi Liguri,', fstituto fnternazionale di Studi
Liguri, año XfX, núms. l-4 y año XX, núms. I y 2, Bordighera, 1953 y 1954.
55.-"siculorum
Gymnasiumo', Rassegna semestrale della Facol.
tá di Lettere e Filosofia dell'Universitá di Carania, t. VI,
núm. 2 y tomo VII, núm. l, Carania, l9S3 y 1954.
56.-"Tamudao', Revista de fnvestigación Marroquí, año I, se.
mestre II y año II, semesrre f, Tetuán, lgSJ y 1954.
S?.-"Tenth
Annual Report, Ig52-l95g", fnstitute of Archaeolo.
gy, University of London, Londres, lg5l.
58.*The School of American Resea¡ch of the Archaeological fnstitute of Ameriea, "Annual Report", Santa Fe, New Mexico, 1953.
59.-"Trabalhos"
da Sociedade Portuguesa de Antropologia e Etnologia, volúmenes X, núms. 3-4, Xf, núms. l.Z, XIII,
núms. 3.4 y XIV, núms. l-4, Lisboa.
60.-"Valencia
Atracción", Sociedad Valenciana f omento de Turismo, año XXVII, núms. 206 y 2IJ, año XXVII,
números 216 y 226, y año XXIX, núms. 228, Z2g, 280, ZSl, zJZ,
233, 234, 235, 236, 237, 238 y 239, Valencia, L952 a 1954.
61.-o'Zeitschri{t"
fiir Schweizerische Archaeologie und Kunstgeschichte, tomo 14, núms. 1, 2 y 3-4, Basel, 1953.
62'-"Zepltyrvst',
Crónica del Seminario de Arqueología y de
la Sociedad Arqueológica del Centro de Estudios Salmarrtinos, Universidad de Salamanca, Facultad de Filosofía y
Letraso tomo V, cuaderno l, Salamanca, 1954.
t1
[page-n-16]
Total de revigtas ingresadas por intercambio:
Títulos.
Volúmenes.
b)
62
. 2f0
Libros y folletos :
(Nils): ooNordisk Befolkningshistoria under Ste,nall.-Aberg
dern'', Stockholm, 1949.
(Nils): 'oDen Historislca Relationen Mellan Folkvan.
2.-Aberg
dringstid och Yendeltid", Stockholm, 1953.
3.-Aguilera Cerní (Yicente): "Sobre los orígenes del Arte Abstracto"o Madrid, l.o de agosto de 1954.
(Santiago) I ooGuíapara el estudio antropológico de
4.-Alcobé
las poblaciones prehistóricas de España", Madrido 1954.
S.-Almagro Basch (Martín): "Las fuentes escritas referentes a
Ampurias'', Barcelona, 1951.
Basch (Martín): o'El Museo Arqueológico de Bar6.-Almagro
celona"; Madritl, 1954.
'olas pinturas rupestr€s levantiBasch (Martín):
?.-Almagro
nas"; Madrid, 1954.
(Carl-Axel): "The Cronology of the Stone Age Set8.-Althin
tlement of Scaniao Sweden.-Io The lUesolithic Settlement", Lund, 1954.
(Jean) y Bertrand (Réné): o'Présentation de nouveaux
9.-Arnal
tumuli non mégalithiques", Valencia, 1953.
Museum: o'Notee on Archaeological Technique",
l0.-Ashmolean
Oxford, 1950.
ooAsummary guide to the collections",
11.--Ashmolean Museum:
Department of Antiquities", Oxford, 1951.
(Miriam): nTa l\ecrópolis de Villaricos", NIadrid,
I2.-Astruc
1951.
l3.-Atkingon (R. J.C.), Piggot (C.M.) y Sandars(N. K.):
"Excavations at Dorchester, Oxon. First Report. Sites I,
II, IV, V and VIo'o Oxford, 1951.
[page-n-17]
l4.-Balil
Illana (Alberto) z 'oLa villa romana
(Calafell)", sin pie de imprenta.
de El Vilarenc
I5.-Balil
filana (Alberto) : "Bibliogtaffao', Ampuriaso XIV,
Barcelona, 1952.
o'La campaña de César ante LériIllana (Alberto):
16.-Balil
daoo, Madrid, 1953.
Illana (Alberto): "La vida privada en el Africa ván.
I?.-Balil
dala a la luz de documentos contemporáneos", Madrid,
r953.
Illana (Alberto) y Ripoll Perelló (Eduardo): 'oIJna
IB.-Balil
basílica paleocristiana en Menorca: excavaciones de San
Bou,. en Mercadaloo,Madrid, 1953.
I9.-Balil
Illana (Alberto) y Ripoll Perelló (Eduardo): "Otras
actividades arqueológicas en Cataluña durante 1951",
Madrid, 1953.
Illana (Alberto):
20.-Balil
"En torno a los orígenes de Nápoles.-En torno a la Arqueología submarinaoo, Barcelona, 1953-54.
o'Construcciones Paleocristianas en
Illana (Alberto):
2l.-Balil
Tripolitaniaoo, Salamanca, L954.
22.-Balil fllana (Alberto): "Bibliografía", Zephvrvs, V, Salamanca, L954.
ool-achévre peint d'Am23.-Balout (Lionel) y Esperandieu (G.):
guid"o Alger, 1954.
(Lionel) y Leglay (M.): "Loarchéologie algérienne
24.-Balout
en 1953". Alger, 1954.
25.-Ballester Tormo (Isidro), Fletcher Valls (Domingo), Pla Ba.
llester (Enrique), Alcáce¡. Grau (José) y Jordá Cerdá
(Francisco): "Corpus Vasorlrm Hispanorum. Cerámica del
Cerro de San Miguel, Liria. Museo de la Excma. Diputa'
ción de Valencia. Próloso de D. Luis Pericot García", Ma'
drid, 1954.
(Paul V. C.): "Catalogue of the Rebecca Darlington
26.-Baur
Stodilard Collection oI Greek and Italian Vases in Yale
I-r-niversity", i{ew Haven, 1952.
I6
[page-n-18]
.27.*Bay (Rolland): ooDieMagdalenienstation am Hollenberg bei
Arlesheim (Kanton Baselland)"' Liestal-Frauenfeldo 1954.
ooCorptrs
2&.-Beazley (J.D.), Payne (H.G.G.) y Price (8.R.):
Vasorum Antiquorum. Great Britain. Oxford, Ashmolean
Musoum", Oxford, 1931.
Dornínguez (José): "Descubrimientos arqueológicos
29.-Belda
en Villajoyosa. La Villa Romana de la Encinao'o Alican'
te, 1953.
30.-Beltrán Martínez (Antonio): "Las monedas hispánicas anti'
guas"o Madrid; 1953.
3l.-Beltrán
Villagrasa (Pío): "Monedas de Leovigildo en el tesorillo de Zorita de los Canes (año 1945)", sin pie de im'
prenta.
32.-Beltrán
Villagrasa (Pío): "Segóbriga"o Valencia, 1953.
Villagrasa (Pío): "El plomo escrito de La Bastida
33.-Beltrán
de les Alcuses (Mogente)',, Valencia, 1954.
(Wendell C.), "Excavations at Wario Ayacuchoo
34.-Benrret
Perú'', New Haven, 1953.
o'Chevaux du Levant lbérique. Celtisme
35.-Benoit (Fernand):
ou Méditerranéisme?'0, Valencia, 1953.
36.-Bergounioux (F. M.), Zbyszewski (G') y Crouzel (F.): "Les
Mastodontes Miocénes tlu Portugal", Lisboa, 1953.
3?.-Bernabó Brea (Luigi): "I rilievi tarantini in pietra tenera",
Roma, 1952.
38.-Bernabó Brea (Luigi): "L'Athenaion di Gela e le sue te'
rracotte architettoniche", Roma, L952.
ooSegnigrafici e contrassegni sulle
39.-Bernabó Brea (Luigi):
ceramiche dell'etá del Bronzo delle Isole Eolie", Salaman'
ca^ 1952.
40.-Bosch Gimpera (Pedro): "Les mouvements celtiques. Essai
de reconstitution (Suite)", sin pie de imprenta.
'4l.-Bosch
ool,asurnas del
(Almazo'
Gimpera (Pedro):
,Boverot
ra, Castellón) y las infiltraciones célticas en tienas valen'
cianas", Valencia, 1953'
(Abbé IL): 'il,es peintures et gravures pariétales de
42.-Breuil
la Caverne de Niaux (Ariége)", Toulouse, 1950.
17
[page-n-19]
(Abbé H.): "La Caverne de Niaux. Complements
43.-Breuil
inédits sur la décoration", Toulouse, 1952.
(Abbé H.): "Anciens niveaux mari¡rs du littoral Ea'
44.:Breuil
pagnol au paléolithique ancien", 1952.
(Abbé H.): 'oGravures sur schiste Périgordiennee de
45.-Breuil
la Caverne de Gargas", 1953.
(J. A.): "On the excavation of a Shell Mound at
46.-Bullbrook
Palo Secoo Trinidad, B. W. f.", New Haven, 1953.
(Miles C.): "The Old Stone Age. A Study of Pa'
4?.-Burkitt
laeolithic Timeso', 2.' edición, Cambridge, 1949 (donativo
de D. José Camarena).
(Jesús): "Las cavernas con pinturas rupestres del
48.-Carballo
Monte del Castillo (Puente Viesgo, Santander|', Valen'
cia. 1953.
,[9.-Cardini
(Luigi): ooRecentiscavi dell'Istituto di Paleontolo'
gia Umana alla Barma Grande di Grimaldi", Firenze, 1939.
o'Ricerche paletnologiche nella Caverna
(Luigi):
50.-Cardini
delle Arene Candide (Finale Ligure, Marina)',, Firen'
ze, 194L.
(Luigi): "Nouvi documenti sulloantichitá dell'uomo
Sl.-Cartlini
in ltalia:
Reperto um¿uro del Paleolitico Superiore nella
Grotta delle Arene Candide", Roma, 1942.
S2.-Carreres Zacarés (Salvador) : "Crüz llamada de la Torre de
Santa Catalina", Valencia, 1953.
(Allierto del): "Las tres capas de la cueva de la
53.-Castillo
Mora de Somaén (Soria)", Yalencia, 1953.
S4.-Castillo (Alberto del): "Estética del Arte Paleolítico", Bar'
celona, 1953-f954.
o'Bl Vaso campaniformeo'o Madrid,
S5.-Castillo (Alberto del):
1954.
56.-Cerdán Marqués (C.) y Leisner (G. y V.): "Los sepulcros
megalíticos de Huelva. Excavaciones arqueológicas del
Plan Nacional L946", Madrid, 1952.
S?.-Clark (J. G. D.): "The groove and splinter technique of
working reindeer and red deer antler in Upper Palaeoli'
thic and Early Mesolithic Europe", Yalencia, 1953.
r8
[page-n-20]
S8.-Coelho (Villiam):
"The Hoysala Vamsa". Bombay, 1950.
S9.-Congrés International des Sciences Préhistoriques et Proto.
historiques: "Actes de la III Session. Zatich, l950oo, editadas por E. Vogt, Zurich, 1953.
(Giuseppe): "Hydria a figure rt¡sse del Museo di
ó0.-Cultrera
Villa Giulia'', Roma, 1938.
61.-Cuscoy (Luis Diego): ooNuevasexcavaciones arqueológieas
en las Canarias Occidentales. Yacimientos de Tenerife y
La Gomera (1947-1951)",Madrid, 1953.
62.-Cuscoy (Luis Diego): "Paletnología tle las Islas Canarias",
Madrid, I954.
(André): ooStratigraphie de I'abri Lachaud et les
63.-Cheynier
cultures des lrords abattusoo,Valencia, 1953.
64.-Childe
(V. Gordon):
"The Middle Bronze Ageo', Yalencia,
r953.
65.-Childe (V. Gordon):
Londres.
"The Socketed Celt in Upper Eurasiao',
66.-Ennen (Edith) : "Frühgeschichte der Europáischen Stadto',
Bonno 1953.
67.-ooErranelo por los Museos Daneses". Editado por la Sección
de Prensa rlel Ministerio de Asuntos Extranjeros, Copenhagen.
68,-"Exposicién
de pinturas rupestres levantinas'', Museo Arqueológico de la Bxcma. Diputación tle Barcelona, Ba¡celona, 1954.
69.-Fernández de Avilés (Augusto): o'Excavacionesen el Llano
de la Consolación (189f-1945)"0 Yalencia, 1953.
?O.-Field (Henry): "Contribution to the Anthropology of the
Carlcasus"o Cambridge, Mass, 1953.
Pacheco (Francisco): 'oAlicante bajo los Reyes cle
?I.-Figueras
Castilla, ile Fernando III el Santo a Fernando IV el Emplazadoto, Alicante, 1952.
72.-Fletcher Valls (Domingo): "La labor del Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo en el pasado año 1.952",
Valencia, 1953.
[page-n-21]
73.-Fletcher Valls (Domingo):,oAlgunas
observaciones sobre
la identificación de los barros saguntinos", Madrid, 1953.
?4.-Fletcher
Valls (Domingo): "Bibliografía,', Ampurias XVXVI, Barceiona, 1953-1954.
?S.-Fletcher Valls (Domingo) : o'La Edad del llierro en el Levante Español"o Madrid, 1954.
76.-Freund
(Gisela): ooDer Kongress der Hugo Obermaier.Ge.
sellscha{t 1953 in Koblenz und die daran anschliessende
Exkursion nach Frankreich", Bonn, 1954,
(Wolf H.): "Euripides.und Diphilos. Zur Dra.
I1.-Friedrich
Íraturgie der Spátformetl"? Münschen, 1953.
78.-Fusté Ara (Miguel) y Fletcher Valls (Domingo): ,.La covacha sepulcral del Yedat de Torrente", Valencia, lgSJ.
|9.-García y Bellido (Antonio): 'oEl culto a Aphrodite de Aphro.
disiás en la Península fbérica", Valencia, 1953.
80.-García y tsellido (Antonio): "Las colonizaciones púnica y
griega en la Península lbérica", Madrid, 1954.
81.-Gil
Farrés (Oetavio):
na, 1953.
82.-Gokhale
(8. G.):
83.-Gómez
Moreno
cia, 1953.
"Excavaciones en Navarra"o Pamplo-
"Buddhism and Aeoka'', Baroda, s. f.
(Manuel): "El plomo de Liria"o yalen-
84.-Gómez Serrano (Nicolás Primitivo):
"De Paleotoponimia
Yalenciana Pseudo-Arab", Valencia, 1954.
'oArqueología
85.-Gómez Serrano (Nicolás Primitivo):
de las
altas vertientes comunes al Turia y al Tajo,,, Valencia,
1954.
86.-González (José Manuel): ooCaray Munno, términos céfalooronímicos"o Oviedo, 1954.
B?.-Hencken
(Hugh):
"Beitzsch and Knossos'', L952.
o'A Two-Looped
B8.-Hencken (Hugh):
Socketed Axe of the ?th
Centnry B. C.'0, 1952.
89.-Heras (Henry): loThe Aravidu Dinasty o{ Vijayanagata) t'?
Madras, 192?.
20
[page-n-22]
ooThe Pallava Genealogy. An Attempt to
90.-Heras (Henry):
BomUnify the Pallava Pedigrees of the Inscriptions",
bay, 1931.
(Henry): "The conversion policy of the Jesuitg in
9l.-Heras
fndia", Bombay, 1933.
92.-Heras (Henry): "Studes in Pallava History'', Madraso 1933.
in Potro-Indo-Mediterranean Cul'
93.-Heras (Henry):'ostudies
ture, vol, I", Bombay, 1953.
94.-Hernández Sanahuja (Buenaventura):'oHistoria de Tarragona, desde los más remotos tiempos hasta la época de la
restauración cristianaoo, editada, anotada y continuada
hasta nuestros días por D. Emilio Morera Llauradóo t. I,
Tarragona, lB92 (donativo de D. José Sánchez Real).
(A.) y Braun (S.): "Station Préhistorique du
95.-Hogstrom
Plateau des Chátelliers á Arnboise (Commune de Saint'
'
Denis-Hors, Indre-et-Loire)o', Le Mans, 1952.
des
(Wilhelm):
96.-Holmqvist
"Tauschierte Metallarbeiten
Nordens. Aus Rómerzeit und Vólkerwanderungo', Stock'
holm, 1951.
(Friedrich):
9?.-Holste
"Hortfunde Südosteuropas", Marbur'
Lahn, 1951.
o'Antropólogos y zoólogos españoles en
98.-Hoyos Sainz (Luis):
América", Madrid, 1950.
99.-Hoyos Sainz (Luis): "Bl primer cráneo cuaternario madrileíro", Madrid, 1950.
'oLa eclosión por mutaciones adapta100.-Hoyos Sainz (Luis) :
tivas de la raza ibérica en la Península". Madrial, 195f .
101.-Hoyos Sainz (Luis): "Comentario del Libro "Genetics and
the Races of Man. An Introduction to the Modern Physi'
cal Anthropology'', Madrid, 1952.
(R.): "Die Mittlere Steinzeit in Estland'oo Stock'
l02.-Indreko
holm, 1948.
l03.-JáureSui (J. J.): "Jábegas y Cáraboso', Valencia, 1953.
104.-Jayet (Adrien) y Sauter (Marc R.): "Observations géologigues et archéologiques récentes sur les terres rouges",
Géneve-Frauen{eld, 1954.
2l
[page-n-23]
104.-Jordá
Cerdá (Francisco): "Bibliografía",
Archivum, III,
Oviedo, 1953.
105.-Jordá
Cerdá (Francisco): "Bibliografía",
Ampuriaso XVXVI, Barcelona, 1953-1954.
106.-Jordá Cerdá (Francisco): ooEI arte rupestres cantábrico",
Madrid, 1954.
107.-Jorilá Cerdá (Francisco): "Gravetiense y Epigravetiense en
la España mediterráneao', Zaragoza, L954.
108.-Jordá Cerdá (Francisco) : 'oLa cueva de Bricia (Asturias)",
Oviedo, 1954.
109.-Jordá Cerdá (Francisco): "Nuevos hallazgos en Cóva Negra
(Játiva)", Valencia, 1953.
(Johannes Th.):'nHorneric
110.-Kakridis
Researches'', Lund,
1949.
(Nino): ooVariosartículos", Rivista Ingauna e fn.
lll.-Laml¡oglia
temelia, año VI, núm. 3-4, Bordighera, 1951.
'oVa¡ios artículos",
(Nino):
ll2.-Lamboglia
Rivista Ingauna o
fntemeliao año VIII, núm. l-2, Bordighera, 1953.
(Pierre): 'ol-oexaltation de la téte dans la penll3.-Lambrechts
sée et dans I'art tles celtes", Brugge, 1954.
ll4.-Lafuente
Vidal (José): 'oRuinas de la antigua Lucentum. La
Alicante de hace veinte siglos. Breve historia: Plano y
Guía", Alicante, 1954.
I15.-Larco
Herrera (Ra-fael): "Bl espíritu arma de la Paz" o
Lima, 1954.
(Hans): "Die Antiken Steindenkmáler des Provin116.-Lehner
zial Museums in Bonno', Bonn, 1918.
Ll7.-L6pez
Cuevillas (Florentino) : "La etlad del Hierro en el
Noroeste (La cultura de los castros)',, Marlrid, 1954.
ll8.-Lounsbury
(Floyd G.): "Oneida verb morphologyo', Nerv
Haven. 1953.
ll9.-Maluquer
de Motes (Juan de): "Arqueología. Excavacionee
y descubrimientos'', Barcelona.
l20.-Maluquer
de Motes (Juan): ooFrühe indoeuropáische Háuser im Ebrotafo, Berlín, 1953.
2i2
[page-n-24]
de Motes (Juan): "La edad del llierro en la cueril2l.-Maluquer
ca del Ebro y en la Meseta Central española"o Madrid, 1954.
I22.-Maluquer
tie Motes (Juan): 'ol,og poblados tle la Edad del
Hierro de Cories de Navarra", Salampnca, 1954.
(Pirro): 'nl-oEfebo di Selinunte", Romao 1929.
I23.-Marconi
l24.-Mariner
Bigorra (Sebastián): 'oSobre los orígenes de la caracterización morfológica del femenino en latín y lenguas
afinee"o Salamanca, 1953.
(Therkel):
l25.-Mathiassen
"Studier over Vestjyllands Oldtidebebyggelseo', Kobenhavn, T948.
126.-Maviglia (Carlo): "Manufatti litici preistorici rinvenuti sul
Montello (Treviso)',, Firenze, 1953.
(Carlo): "Il microbulino di Vareee e gli scavi nell'
I2?.-Maviglia
isola Virginia (L952-1953)", Yarese, 1953-1954.
(Osvaldo F. A.): ooYeneto-Illiricao II", 1950-1952.
l28.-Menghin
129.-Menghin (Osvaldo F. A.): "Las pint¡rras rupestres de la Patagoniaot, Buenos Aires, 1952.
(Osvaldo F. 4,.): o'Fundamentos cronológicos de
l30.-Meughin
la Prehistoria de Patagoniao', Buenos Aireso 1952.
131..-Menghin (Osvaldo F. A.): "La antigüedad del arco y tle la
flecha'', Buenos Aires, 1953.
(J.) : "Fosse. Recherches 4rchéologiques dans la
I32.-Mertens
Collégiale Saint-Feuillen", Bruselaso 1953.
l33.-Mertens (J.): "De Romeinsen Vicus te Elewijt. Verslag over
de Opgravingen 1947-1953", Brussel, 1954.
.
'oEi'
l34.-Meseguer Pardo (José) y Templado Martínez (Diego):
plicación de la Hoja nitxn. 747. Sueca. Mapa Geológico
de España, Escala I : 50.0000',Madrid, 1953.
l35.-Meseguer Pardo (José) y Ternplado Martínez (Diego): "Ex'
plicación de la Hoja núm. 823. Jávea. Mapa Geológico
de España, Escala 1:50.000", Madrid, 1954.
136.-Mezquiriz frujo (M.' Angeles): "Sigillata Hispánica de Lié'
denaol, Pamplonao 1953.
ooEstudiosrle los materiales
lrujo (M.' Angeles):
l3?.-Mezquiriz
halladoe en la villa romana de Liédena (Navarra)", Pamplona, 1954.
[page-n-25]
(Carl-Axel) : o'Zonenglied.erungen der Vorchristlil38.-Moberg
chen Eisenzeit in Nordenuropa", Lund, 1941.
I39.-Molineto
Pérez (Antonio): o'De la Segovia Arqueológica'',
Ségovia, 1954.
140.-Monzó Nogués (Andrép) : o'La Vall d'Alcalá y sus egregias
figuras Ahmet ben Almangor, Qaida y Qoraidaoo, Carlet" 1954.
(George M.): ooThe Kadamba Kula. A History of
l4l.-Moraes
Ancient and Mediaeval Karnataka", Bombay, 1931.
142.-Morss (Noel): "Clay Figurines of the American Southwest",
Cambridge, Mass, 1954.
ooArchaeology and the Earliest
l43.-Movius
Jr. (Hallam L.):
Art", 1953.
l44.-Movius Jr. (Hallam L.): ooCurranPoint, Larneo County Antrim: The Type Site of the Irish Mesolithic'ooDublín, 1953.
I45.-Movius Jr. (Hallam L.): ooGraphic Representation oI PostGlacial Changes of Level in North-East Ireland", 1953.
146.-Movius Jr. (Hallam L.): ooPalaeolithic and Mesolithic sites
in Soviet Central Asia", Philadelphia, 1953.
'oThe Harvard Excavations
l4?.-Movius
at La
Jr. (Hallam L.):
Colombiére (Ain)"' Zürich, 1953.
l48.-Movius Jr. (Hallam L.) y Jordán (D. F.): "A Bibliography
of Early Man, Pleistocene Studies and Palaeolithic Archaeology in Southern Equatorial and Eastern Africatto
New Yorko 1954.
o'Old World BiI49.-Movius
Jr. (Hallam L.) y Field (R. R.):
bliography, núm. ?, april 1954", Cambridge, Mass.o 1954.
o'Teshik-Tash: A Mousterian
l50.-Movius Jr. (Hallam L.):
Cave
Site in Central Asia'', sin pie de imprenta.
151.-Museo Arqueológico Provincial de Sevilla: "Guía sumarísima para visitarloo', Sevilla, 1945 (donativo de D. José
Alcácer).
(Jacques A. E.): 'ol,a Nécropole de Furfooz", Brugl52.-Nenquin
ge, 1953.
I53.-Nilsson (Martín P.): "The Minoan-Mycenaean Religion and
its Survi.al in Greek Religiono', Lund, 1950.
2tL.
tl
tt
u
i
i',
[page-n-26]
't
*
l54.-Occone (Ailolphi): "fnscriptiones Veteres irr llispania", 1956
(En depósito en la Biblioteca del S. I. P. ; prestado por
la General de la Excma. Diputación).
155.-Oliva Prat (Miguel): "{Jn osculatorio visigodo de Ampurias,
Gerona (España)'', Bombay, 1953.
ooCastrode
156.-Pago (Afonso) y Costa Arthur (M.' Lourdes):
Vila Nova de San Pedro, I\¡, Sementes prehistóricas de
linho", Valencia, 1953.
ooCitinia de Sanflns. II, Muralhas'', Sa'
157.-Paqo (Afonso do):
lamanca, 1953.
158.-Paqo (Afonso do): "Do Castro de Vila l{ova de S. Pedro }r
Citinia de Sanfinso',Guimaraes, 1953.
159.-Pa9o (Afonso do) : "Castro de Vila Nova de S. Pedro. VI,
Carnpanhas arqneológicas de 1943 a 1950 (núm. 7 a nú'
mero 14)", Lisboa, 1954.
160.-Paqo (Afonso do): "Citánia de Sanfins. IV, Alguns documen'
tos históricos'', Porto, 1954.
'oConsideragoes
acerca da estagao arqueo'
161.--Faqo (Afonso do):
lógica de Montes Claros (Monsanto) e da sua cerámica
campani{ormeoo,Lisboa, 1954.
'oPadre Eugénio
162.-Pago (Afonso clo):
Jalhay'', Lisboa, 1954.
163.-Palol Salellas (Pedro): "Cronología de los bronces del Co'
llet de Sant Antoni de Calonge (Gerona)", Zaragozao L953.
164.-Palol Salellas (Pedro): "Arqueología Paleocristiana y Vi'
Madrid, 1954.
sigodaoo,
165.-Palol Salellas (Pedro): "Les monuments paleochretiens et
wisigohiques. Fouilles et travaux en Espagne de 1939 a
1954". (Sin pie de imprenta).
166.-Palol Salellas (Pedro): "Westgotische Liturgische Bronzen
in Spanieno'. (Sin pie de imprenta).
(Massimo): ooElementi di lingua etrusca"o Firen'
167.-Pallottino
! l
!l
¡¡
i1!
t:
ze, 1936.
(Ii{assimo): 'oPer una nuova prospettiva della
l68.-Pallottino
storia dell'arte antica : il problema dei rapporti tra le es'
perienze preclassiche, periferiche e postclassiche nel mon'
do circunmediterraneoto, Valencia, 1953.
at
[page-n-27]
o'Arqueología. Península lbérica. Pu'
169.-Panyella (Augusto):
blicaciones y descubrimientos I945-L948", Barcelona.
(Augusto): 'oEtnología General. Estudios y publi.
l?0.-Panyella
caciones, 1945-1948", Barcelona.
171.-Panyella (Augusto): o'Prehistoria. Península Ibérica. Publicaciones y descubrimientos, 1945-1948", Barcelona.
L72.-Panyella (Augusto): "Una terracota del Deu Jaguar dels Esmeraldas del Equador en el Museu Etnoldgic de Barcelona'oo Bombay, 1953.
L73.-Pérez Ruiz (Pedro Antonio) : "La Íe, la historia y eI arte en
el antiguo Convento de Predicadores de Valenciat', Valencia, 1952.
l?4.-Pericot
García (Luis): ool,alabor de la Comisaría Provincial
de Excavaciones Arqueológicas de Gerona, durante los
años 1942 a L948", Madrid, 1952.
García (Luis): 'oEl Paleolítico y Bpipaleolítico en
I75.-Pericot
Espaíra'', Madrid, 1954.
I76.-Persson (Axel W.): ooTheRoyal Tombs at Dendra near MiLund, 1931.
deaoo,
177.-Philips' Handy Scripture Atlas. A Serie of 24 coloured Maps
antl Diagrams ilustrating Bible Geography. London. (Do'
nativo de D. José Camarena).
'fombs in
(Stuart): 'oThe Tholos
lberia'oo Southampl78.-Piggott
ton. 1953.
(Stuart) t "Le Néolithique occidental et le Chalcolil?9.-Piggot
thique en France: Esquisse préliminairet'o París, 1954.
180.-Pires (Edward A.): "The Maukharis'', Madras, 1934.
181.-Pla Ballester (Enrique): "Los soldados valencianos de hace
2.000 aíros'', Valencia, 1954.
182.-Pla Ballester (Enrique): "Prehistoria tle Adzaneta de Albaida'', Valeneia, 1954.
o'Lag pinturas rupestres del ba183.-Porcar Ripollés (Juan Bta.):
rranco de Les Doguesoo,
Valencia, 1953.
(Robert N.): ooChangingNavaho Religious Valueg.
I84.-Rapoport
A Study oI Christian Missions to the Rimrock Navahos"o
Cambridgeo Mass., 1954.
CR
[page-n-28]
l85.-"Reglas para la catalogación descriptiva en The Library of
Congress", Váshington, 1953'
186.-"Reglas para la catalogación descriptiva en The Library of
Congress. Películas animadas y frjas", Váshington, 1953'
(Gisela M. A.): "Attic Red'Figured Vaseg. A Sur'
l8?.-Richter
vey", New Haven, 1946.
(Raymond): "Analyse anthropologique des cránes
tB8.-Riquet
énéolithiques de la grotte sepulcrale de La Pastora (Al'
co,v)oo,
Valencia, 1953.
(Raymond): o'La population des Grottes cle Baye"o
I89.-Riquet
París, 1953.
(Raymond) : o'L,esvaseo polypodes de l'Énéolithique
l90.-Riquet
frangais", Le Mans, 1953.
(Raymond): "Les styles céramiques Néo-Enéolitbi'
I9l.*-Rir¡uet
ques des pays de lo0uest", Le Mans. 1953'
oollne sépulture Néoli'
I92.-*Riquet (Raymond) y Cortlier (G.):
thique á Vernou (Indre-et-Loire)", Le Mans, J'953.
(Raymond) y Paysais: "Sépulture Préhistorique de
I93.-Riquet
l'Isle doEspagnac", (sin pie de imprenta).
(Rornain): 'olJne gravure inédite de la Crotte de Ia
}94.-Robert
Vacheo'" París, 1953.
(Rornain) y KüIrn (Herbert) : "IJn lissoir gravé inéI95.-Robert
rlit de la Grotte de La Vache (Ariége)", Firenze, 1951.
ooDeuxfléchettes
196.--Robert (Romain) y Malvesin-Fabre (G.):
ir oiseaux en bois tle renne clans le magdalénien de la
Grotte de La Vache (Ariége)o', Paríso 1951.
'oUne foliine ¿i
(Rornain) y Malvesin-Fabre (G.):
19?.-Rdbert
deux dents en bois de renne dans le Magdalénien de la'
Firenzeo 1952.
Vacheooo
'l9B.-Robert
(Romain), Malvesin-Fabre (G.) y Michaut (L.),
"I{ouvelles découvertes á la Grotte de Téoulé (Haute'
Garonne)", Le Mans, 1952.
(Romain), Malvesin-!-abre (G.) y Nougier (L.'R'):
l99.-Rol¡ert
o'Engins de chasse et de péche du Magdalénien de la Grotte de la Vache (Ariége)", Toulouseo 1951.
200.-Robert (Romain), Malvesin-Fabre (G.) y Nougier (L. R.):
27
[page-n-29]
'oGravure de harpon sur os de la grotte de La Vache (Ariége)", Le Mans, 1952.
(Romain) y Nougier (L.-R.): 'oManches et gainee de
20l.-Robert
hache en bois de cerf du Néolithique pvrénéen ariégeois",
Firenze. 1951.
ool,esperles calcaires
202.-Robert (Romain) y Nougier (L.-R.):
du Néolithique Pyrénéene de la Grotte de Bédeilhac
(Ariége)", Le Mans, 1952.
'ol-issoirsdoos a perfo.
203.-Robert (Romain) y Nougier (L.-R.):
ration du Néolithique Pyrénéene de Bédeilhac et de Niaux
(Ariége)", Le Mans, 1952.
204.-Robert (Romain) y Nougier (L.-R.): "Le tiébitage par sciaLe
ge dans le Néolithique pyrénéenooo Mans' 1953.
(Fernandc¡): "Contributo para o estudo do
205.*Russell Cortez
Neolítico de Portugal'oo Porto, 1952.
o'Aspectos do Neolítico de Por'
206.--Russell Cortez (Fernando):
tugal'', Valencia, 1953.
ooUnmolde para la fabricación
20?.-Sánchez Jiménez (Joaquín):
de lucernasto^Valencia. 1953.
208.-schaeffer (C. F. A.): "stratigraphie comparée et ehronolo'
gie de loAsie Occidental'', Oxford, 1948.
209.-Selva (José): "Artes aplicadas de la Edad Antiguao', Bar'
celona, 1944 (Donativo de D' Luis García Ejarque).
210.-Sellés Paes da Villas Boas (J.): "¿Una supervivencia neolí'
tica en la alfarería portuguesa actual?", Salamanca, 1953.
211.-5ergi (Sergio): rolJn nuovo paleantropo riconosciuto nella
Spagna. fl paleantropo neandertaliano di Cóva Negra (Já'
tiva)", Roma, 1953.
212.-Serra Rafols (J. de C.):
t954.
"La Hispania Romana", Madritl,
213.-Skdtd (Hannes): "Materialen zu den franischen Parnirsprachentt, Lund, 1936.
214.-Smith :(M. A.): "Iberian Beakers", Gloucester, 1953.
Harvesting Implements'', Ko'
2lS.-steensberg (Axel):'oAncient
benhevn, 1943.
28
[page-n-30]
216.-stenico (Arturo): "A proposito dei presunti Rilievi lunenei
dtArte Ionicizzante", Firenze, 1952-f953.
ooNuovi frammenti della I(yllix berline(Arturo):
2l?.-stenico
se con I'Iliupersis di Euphronios, conservati nei Musei Va.
ticani", Milano, 1953.
(Arturo):
2l8.-Stenico
"Relazione definitiva sui lrovamenti ar.
cheologici nell'alveo del Ticino a Paviao', Pavia, 1953.
2l9.-Stenico (Arturo): "Vasetto bronzeo greco del Museo Teatrale della Scala", Favia, 1953.
Mateu (Miguel) : "La actualidad arqueológica en
220.-Tarradell
Sicilia"o Salamanca, 1952.
ooDos
bronces de I-ixus : Los gru'
Mateu (Miguel):
2lL-Tarratlell
y Anteo y de Teseo y el Minotauro", Te'
pos de Hércules
tuán, 1953.
Mateu (Miguel) : "La técnica arqueológica en la
222.-Ta*adell
actualidad", Salamanca, L954.
Mateu (Miguel): "Lag actividades arqueológicas
223.-Tarradell
en el Protectorado Español de Marrueeos"; Madrid, 1954.
ooTrigos arqueológicos de Espa'
22l._Tellez (R.) y Ciferri (F.):
ña'0, Madrid, 1954.
'ÉBasque and its relationship to Cauca'
225.-Tovar (Antonio):
sian and North-Eurasianoo, (sin pie de imprenta).
'oEine der beiden Hánde'?
226,-Tovar (Antonio): "Mir. leth lám
Übersetzung aus dem Substrat'', Tübingen, 1953.
2?7.-Yazqaez de Parga (Luis): "El Museo Arqueológico Nacio'
nal. Noticia de sus colecciones de Arqueología española
hasta la Edad Media". Madrid. 1954.
228.-Vallois (Henri V.):
Bareelonao 1953.
"Lecciones de Paleontología Humana",
ooPallantia vulgo Valencia la vieja.
229.-4alls David (Rafael):
Su historia; su río Turia y el Palancia; sus acueductos o
canales de riego y abastecimiento de aguas de algunas po'
blacioues y entre ellas nuestra ciudad de Yalenciaoo, Vi'
naroz, 1902. (Donativo de D. Emilio Lluch Arnal).
2S
[page-n-31]
(Abel), For¡nosinho (J.) y Ferreira (O. da Veiga):
"Estudos Argueológicos nas Caldas de Monchigue", Por.
to, 1953.
230.-Viana
231.-Vidal y L6pez (Mauuel): "Melanopsis de la Cueva de Parpalló (Gandía, Valencia), Madrid, 1942.
231.-Vidal
L6pez (Manuel): "Catálogo provisional de neuróp.
teros de la región levantinaoo, Madrid, 1943.
232.-Vilaseca Anguera (Salvador): o'Coll de Moro. Poblado y túmulo posthallstátticos en Serrn de Almorso término de Ti.
vissa (Bajo Priorato)"' Valenciao 1953.
233.-Vilaseca Anguera (Salvador): o'Sobre un hacha de piedra,
a medio construir, de Yilaplana (provrncia de Tarragona)no,Madrid, 1953.
234.-Vilaseca Anguera (Salvador): "Nuevog yacimientos tarra.
conenses de cerámica acanaladao', Reuso 1954.
(G.) t 'ofJn potier guelaya á Mers.El-I(ebiroo,
235.-Vuillemot
Orán" 1952.
(G.): "Fréquenration préhistorique des Iles Oc.
236.-Vuillemot
cidentales de I'Algérieo', Algero 1954.
23?.-Vuillemot (G.): o'Deux stéles de Sigaoo,
(sin pie de imprenta).
238.-Waechter (John): o'The excavation of Gorham's cave and its
relation to the prehistory of Southern Spaino', Valeneia,
r953.
(F. E.): "A Group VI Neolithic Axe from Minster
239.-Zeaner
Lovell, Oxfordhire", L952.
24o0.*Zeaner (F. G.): ooReconstitution doanimaux contemporaine
de I'Homme Préhistorique'', Le Mans, 1952.
(F. E.): o'Das Problem der I'luvialzeiten'?, Stutt24l.-Zeaner
ga¡t, 1953.
242.-Zeuner (F. E.): "Notes on the Stratigraphy of the Magdaleniantto London, 1953.
243.-Zeuner (F. E.): "Radio Carbon Dating. Bv Willard F. Libby", 1953.
%4A.^Zesner (F. E.): "Summary.
luÉo"n Stuttgart, 1953.
80
The H¡ns Cloog Mernorial Vo.
[page-n-32]
Z4í':Zeaner (F. E.): "The Colour of the Wild Crttle ol Laseauxtt, 1953.
246.-Zotz (Lothar F. ): o'EdwigesEuropa. Urheimat der Kuaet",
Bonn, 1953.
Total de libros y folletos ingresadoc por intereambio:
.
Títuloe.
Volúnenes.
. 246
. 246
Total de ingresos por intercambio:
Títulos.
Volúmoneg.
. 308
. 456
Total de ingresos por todos conc€ptos:
. 331
Títuloe.
Vohimenee....53l
Los libror, folletos y revistae ingresadas en nuestra biblioteca
por intercambio, han sido onviados por sus respectivos autores o
donados por las personas flue se indican, y ])or aquellas instituciones y centros científicos con Ios que 6e mantienen relaciones.
La lista de estos últimos es larga, por lo que en esta Memoria sólo
incluiremos los gue no se comprendieron en la de 1953, bien por
no haber enviado aquel año ninguna publicación, bien por no
haber entrado en contacto con nuestro Servicio todavía. Son loe
eiguientes:
Ashmole.an Museumo Oxford, Inglaterra.
Comisión Administrativa de Caldas de Monchique, Portugal.
Dirección General de Archivos y Biblioteccs, Madrid.
Direceión General de Relaciones Culturalee, Madrid.
Embajaila dol Porú, Dcpartamonto de Pronsao Madtid.
[page-n-33]
Indian Historical Research fnstituteo St. Xavieros College, Bom.
bay, India.
Inspección General de Museos Argueológicos, Matlrid.
Instituto ooBernardino de Sahagún", Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Departamento de Barcelona.
fnstituto de Estudios Ibéricos y Etnografía Valenciana, Insti.
tución 'oAlfonso el Magnánimooo, Diputación provincialo Valencia.
Instituto Geológico y Minero, Madrid.
fnstituto "Jerónimo de Zurrita", Conseio Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas, Dirección
General de Agricultura, Ministerio de Agricultura, Madrid.
Irish Academy, Dublín.
fstituto Nazionale d'Archeologia e Storia delloArte, Roma.
Istituto di Archeologiao Universitá di Pavia, Italia.
Nationalmuseet, Kobenhavn, Dinamarca.
Revista de Archivoso Bibliotecas y Museos, Madrid.
Sección de Prensa de la Legación danesa en Madrid.
Sections Frangaises de I'fnstitut fnternational
doEtudes Ligures, Montpellier, Francia.
Seminarie voor Archaeologie Universiteit, Gante, Bélgica.
Seminario de Estudios de Argueología y Etnología, Barcelona.
Service des Antiquités de loAlgerie, Alger.
Sociedade Portuguesa de Antropología e Etnologiao Lisboa.
Verein von Alterstumsfreunden in Rheinlande, Bonn, Alemania.
\üenner-Gren Foundation lor Anthropological
Research, New
York.
III.-MusEo
.
Por no dispongr de local, para la exposición de materialee, ni
de vitrinas, la tarea de Museo ha quedado reducida al mejor
acondicionamiento en éstas de los objetos expuestos, para poder
instalar las piezas destacadas de las colecciones obtenidae en lag
82
[page-n-34]
ercavaóionee llevadas a cabo en las cuevas del Barranc Blanc y
Rates Penaes, de Rótova, y en Cueva de la Cocina, de Dos Aguas,
ssí como las procedentes del Manzanares, de Madrid, regaladas al
S. I. P. por don Vicente Ruiz de Argilés y pertenecientes al Paleolítico. También en la Sala II, tras un reajuste de los materiales ya expuestos? se ha instalado parte de la riquísima coleccién
de armas procedentes de Casa del Monte, de Valdeganga (Albacete), de la donación Ballester.
A fines de diciembre se solicitó por la Excma. Diputación la
presencia del doctor don Luis Pericot García, Director Honorario del S. I. P., para que emitiese informe sobre la instalación de.l
nuevo Museo de Prehistoria en los locales del Palacio de Jáude'
nes, los que visitó detenidamente, acompañatic por D. Juan Tormo, Diputado Ponente, y el Director que suseribe. El informe
emitido se copia a continuación:
Inlorme
sobre la instalación del Museo de Prehistorio
Excma, Díputacíón Proaincial d'e Valencia
de la
"Desde flue en 1927 la Diputación de Yalencia creóo por inspiración de D. Isidro Ballester, su Servicio de Investigación Prehistóricao y sobre todo desde que las campañas arqueológicas
de 1928 permitieron reunir un material copioso, se planteó el pro'
blema de la instalación de las colecciones y de los talleres. Duran'
te muy pocos años bastó con una de las salas del Palacio de la
Generalidad, que empe¿aba a restaurarse, mientras que el Labo'
ratorio se situó en una pequeña tlependeucia de la Diputación, en
el Templeo pasando después a los sótanos del Palacio de la Ge'
neralidad.
Personalmente vivimos aquellos años de ilusión de ver cómo
iba surgiendo un gran eentro de Investigaciones Prehist{ricas,
seguros que la estrechez de los locales sería corregida. No es ne'
cesario detallar las vicisitudeso las gestiones, las decepciones in'
cluso. Yeintisiete años después de la fundación del S. f. P. sus
colecciones están repartidae entre dos edificios en condiciones del
s8
[page-n-35]
todo insuücientes y almacenadae sin poderee estudiar ni exponet
al público. En cuanto a loe taneres y almaceues su instalación
es
también inadecuada y del todo provisional.
Ha llegado el momento en que todo ello es lamentable anre
loe vigitantes extranjeros de categoría que vienen exprofeso
a
estudiar los materiales.
Ante tal situación caben dos soluciones. o ir &ancamente a la
construcción de un edificio nuevo, que satisfaga todas las exigencias y que tenga carácter definitivo, o ir a la habilitación rápida
de un local suficiente, con un mínimo de exigenr:ias y que pueda
ser solución para otros 25 o s0 años. La decisión ,."upu al autor
de estas líneaso quien aunque desearía que la Diputación tuviera
los medios para inclinarse por la primera solución, se consideraúa reliz si pudiera ver instalados con decoro los verdaderos tesoros
que guarda el S. I. P. y u los que ha contribuitlo a descubrir.
con estas ideas previas he visitado los locales del palacio de
la Baylia. La primera impresión es siempre negativa; un edificio
actual, con balcones que no dejan pasar demasiada luzo con pequeñas habitaciones y salones y estrechos pasiilos, no parece adecuado para Museo. un examen más atento y benévolo de las condiciones del primer piso de dicho edificio me han hecho rectificar
mi primera impresión.
Hay en dicho piso dos posibles salones a habilitar, uno dando
a la calle eomprendiendo las habitaciones de la {achada de la
plaza, y otro que comprendería los locales que dan al patio interior, gue tendría luz suficiente y que bastarían para albergar las
colecciones ibéricas y paleo-neolíticas que actualmente tiene el s.
I. P. en vitrinas. Quedarían algunos espacios --tal vez los recayentes a la calle de serranos pudieran serlodestinables para
despacho de la Dirección, sala rle trabajo y Bihliotecao el espacio
dedicado a la cual no puede ser pegueño pues ésta es una sección
en crecimiento siempre y que es utilizada por aficionados y estudiantes en número cada día mayor? y en la que se reciben anualmente más de quinientos volúmenes.
Creemos sin embargo que pars que el Museo disponga de espa.
cio euficiente en el futuro, ya que las excavaciones incrementan
s4
[page-n-36]
anualmente los materiales a exponer, es impreacindible que la
instalación disponga de los locales que se oncuentran a continua.
ción y gue actualmente están o"upado. por una Acatlemia de ense.
ñanza. sóIo así podrían instalarse con cierta holgura ros materiales
que en Ia actualidad están almacenados y Ios que van acopiándose
por las excavacionesNo menos necesario es pensar que sin una instalaeión adecuada
de taller y almacén, no se puecle ni imaginar en llevar aI nuevo
local las instalaciones actuales. Taller y almacén han de ser lo
más amplios posibles, ya que han de compensar lo justo de los
salones de exposición. Podrían utilizarse los locales de la antigua
farmacia y otros sótanos y cabría pensar en que cobertizos instaIados en el jardín o patio posterior del Palacio pueden proporcionar
amplitud y comodidad al taller.
Mi informe es pues, en definitiva, favorable a una rápida ineta.
lación del Museoo con todas sus dependencias, en el Palacio de la
Baylíao previas unas obras de adaptación mínimas que compren.
derían: pisos, blanqueamiento de muros, supresión de tabiques
y máxima apertura para la iluminación natural.
No puede olvidar la Diputación la transcenclencia social y la
difusión, cada vez mayor, de los estudios de Prei¡istoria y la responsabilidad que le incumbe como depositaria del tesoro del suelo
valenciano, que en este aspecto, como en otros mucho más modernos, ha sitlo dotado por la Provideneia de una riqueza prácticamente inagotable.
Valencia. 20 de diciembre de 1954
Firmado: L. Psmcor Gtnci¡,".
ry.-Vrsrras
Numerosas han sido las visitas que ha tenido nuestro Museo
durante el año que comprende esta Memoria, en especial de la
Sala II, única instalada en el Palacio de la Generalidad, ya que
la I (Paleolítico, Neolítico y Edad del Bronce), situada en el
g5
[page-n-37]
Palacio del Temple, tiene un carácter provisional y únicamente se
muestra a los especialistas en esta ciencia, o a loe Colegios y Aca.
demias que vienen a estudiar los materiales.
Debemoe destacar las visitas de las persrlnalidades, gue separa.
remos en aientíficas, y ajenas a loe estudios Prehistóricos.
Entre las personalidades no arqueológicas citaremos al Excmo.
serior Ministro de Justicia; al Excmo. seíror Jame¡ C. I)unn, Emba.
jador de los Estados Unidos en España; al Generalísimo Trujillo,
Expresidente tle la República Dominicana; al señor Tamayo, Director de la Compañía del Teatro Nacional, que vino a estudiar
los trajós de los iberos para el montaje de la tragedia "La Destrucproporcionándosele todos los datos que solicitó;
ción de Saguntoooo
y al Comandante del Buque escuela griego 'oArmatolos".
Entre los arqueólogos destacaremos las visitas de don Carlos
Alonso del Real, Secretario de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas; las del Excmo. señor Gallego Burín y señor
Íítigwez, Director General de Bellas Artes y Comisario Nacional
del Patrimonio Artístico, respectivamente; la del doctor Sichtermann, del Instituto Argueológico Alemán; la clel doctor A. Cheyniero excavador de Badegoule; la del doctor ,{ugusto Panyellao
Director del Museo Etnológico y Colonial de Barcelona; la del
arqueólogo lrancés A. Hogstrom; la del Presidente de la Société
doHistoire Naturelle de I'Afrique du Nordo Mr. Lionel .Balout;
la del Decano de la Facultad de Ciencias de Barcelona, doctor
Alcobé, que colaboró en las excavaciones del Barranc Blanc de
Rótova; la del doctor Crusa{ont y don Bernardo García, que visi'
taron nuestro Museo con los miembros del II Congreso fnternacio'
por último, la visita colectiva que
nal de Paleontología,.y,
realizaron buen número de los congresistas tlel IV Congreso fnternacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas, entre los gue
debemos destacar a los doctores Martín Almagroo don Eduardo
Ripoll y don Alberto Balil, del Museo de Barcelona, que la
dirigían; a los arqueólogos belgas Siegfried J. de Laeto Pierre Lam'
brechts y Marcol Marien; Ios estadounidenses Mrs. MacCurdy -y
Lauriston Ward; el francés Malvesin'Fabre; los ingleses V. Gordon
Childe, Ch. F. Christopher Hawkes, B. H. S. J. O'Neil, Stuart
:'
[page-n-38]
Piggott, y T. G. E. Porvell; los irlurdeses Mr. I Mrs. O'Kelly y
Sean P. O'Riordain; el japonés Namio Egami, y la investigadora
turca llamit Zül¡ew I(osay. A todos estos visitantes se les explicó
el contenido del Museo, bien por el Director, bien por el Subdirector del Servicio.
También visitó el Servicio, permaneciendo en él estudiando
los materiales durante cerca de un mes y asistiendo a las excavaciones de Barranc Blanc, la pensionada de la Universidad de
Edinburgh, miss Beatriz M. Blance.
Por último nos referiremos a las visitas colectivas a las que
por personal del S. f.P., se les explicaron los materiales de las
Salas de exposición. Así, aparte las citadas de los congresistas del
II Cursillo fnternacional de Paleontología y la de los del IV Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas,
destacaremos la que realizaron los componentes de la I Asamblea
de Cronistas Locales, la de los alumnos de la Escuela de Bellas
Artes de San Carlos, las de los alumnos de los cursos preuniversitarios de la Academia Castellanos y del Instituto de Segunda
Enseñanza "San Vicente Ferreroo. v la de los estudiantes de bachillerato de Alcoy.
Tanto las personalidades ajenas a esta ciencia como las especialistas en la mismo, manifestaron, personalmente o por escrito, su
satisfacción por las atenciones que les fueron prestadas, así como
por las explicaciones que se les dieron.
V.-Pusr,rcAcroNES
l. - De la Serie de "Trabajos Varios'o se han publicado dos nú.
meros: el 14, clel que son autores el Director y Subdirector tlel
Servieio señores Fletcher y Plá y comprende la segunda parte del
"Repertorio de Bibliografía Arqueológica Valencianaoo, y el 16,
sobre o'El plomo escrito de la Bastida de lVfogenteuo,
del que es
autor don Pío Beltrán Yillagrasa.
iJt
[page-n-39]
2. - También salió al priblico, a ffnes del año. el volumen V
de "Archivo de Prehistoria Levantina"o tomo III y último del
"Homenaje a don Isidro Ballester", y en el que, como en los dos
anterioreso han colaborado arqueólogos nacionales y extranjeros:
el ilustre investigador francés Mr. J. Gauthier; el prestigioso
aficionado valenciano Rvdo. P. don Andrés Monzó Nogués; el
conservador del Museo Arqueológico de Gerona, don Miguel Oliva
Prat; el Comisario Provincial de Excavaciones Arqueológicas de
Barcelona don José de C. Serra y Ráfols; el Director del Instituto
Ferrarese di Paleontología Umanao de la üniversidad de Ferrara
(Italia), doctor Piero Leonardi; el Director del fstituto fnternazionale di Studi Líguri, de Bordighera (Italia), prof. Nino
Lamboglia; el Conservador del Musée National d'Antiquités de
Leyde (Holanda), J. H. C. Kern; el miembro del Archáologisches
fnstituts de la Universidad de Bonn (Alemania), doctor Erich
Kukahn; la Directora del Museo de Navarra. señorita María Angeles Mezquiriz frujo; el Catedrático de la Universidad Central,
tloctor Martín Almagro Basch; el del fnstituto 'ol,uis Vives", de
Valencia, doctor Sebastián Mariner Bigorra; los arqueólogos catalanes señores Balil Illana y Palol Salellas y los miembros.de este
Servicio tle fnvestigación Prehistórica señores Alcácer Grau, Pla
Ballester y Fletcher Valls. Consta este volumen de 325 páginas con
más de 40 láminas.
3.-Por
el fnstituto de Arqueología "Rodrigo Caro" del Con.
eejo Superior de fnvestigaeiones Científicaso de Madrid, se publicó
en el mes de abril pasatlo el fascículo del "Corpus Vasorum Hipanorum. Cerámica del Cerro de San Miguel. f,iria. Museo de la
Excma. Diputación de Valenciao', obra debida a los miembros de
este S. I. P. y que se inició hace ya años, en vida aun del primer
Director señor Ballester.
4.-Se prosigue la tarea de recopilación de datos y confección
de mapas para la 'oCarta Arqueológica de la Provincia de Valencia'', labor en la que también se viene trabajando desde hace años
f eue, por Ia irnportancia arqueológiea que tiene nuestra provincia,
aún durará algunos años más. El fichero base para la redacción de
esta obra comprende varios miles de referencias de hallazgos y ya-
s8
[page-n-40]
crmlentos, que son constantemente consultadas y utilizadas por
historiadores y cronistas locales.
S.-Se tienen en preparación y dispuestas a entrar en imprenta
varias monografías: la del doctor Miguel Fusté Ara, del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Barcelona y miembro
del fnstituto ooBernardino de Sahagún', del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, del que es también investigador, sobre
la colección de cráneos humanos conservados en nuestro Museo,
y flue representará el trabajo más completo hasta el momento de
Ia antropología prehistórica de una región española; la del colal¡orador de este s. r. P. don Fernando Ponsell cortés, sobre ras
pinturas rupestres de la Sarga (Alcoy); la de don Vicente Llatas
Burgos, delegado del Servicio en la comarca de Villar del Arzobispoo sobre los yacimientos arqueológicos conoeidos en tal zona;
la de los señores Fletcher y Plá sobre el poblado de la Edad del
Bronce de Ia ooMontanyeta de Cabrerato del Vedat de Torrente, yo
por último, la del colaborador del S. I. P. don José Alcáee" Grau
sobre las excavaciones en el Altico de la Hoya de Navarrés.
6.-Además de estas publicaciones, propias del S. I. P., el
Director y Subdirector del mismo han colaborado en revistas diversas con otros trabajos.
DeI señor Fletcher so han publicado:
'oAlgunas
observaciones sobre la identificación de los banos saguntinos"o en Archivo Español de Arqueología, volumen XXVI,
segundo semestre, Madrid.
"Bibliografía: Almagro Bascho Martín: Las Necrópolis de Ampurias. f, fntroducción y Necrópolis griegasoo,recensión en la
revista "Ampurias'', XV-XVI, Barcelona.
"La Edad del Hierro en el Levante español"o publicación del
fV Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricae y Protohistóricas, B{adrid, 1954.
'éCómo
se divertían nuestros antepasados hace 2.000 años", en
el suplemento o'Valencia" del periódico o'Levante", y
. o'Edeta y la Edetaniatt, en el mismo suplemento.
El señor PIá Ballester ha publicado:
[page-n-41]
"Prehistoria de Adzaneta tle Albaidatt, en ol programa de
fiestas de esta población.
'ol,os
soldados valencianos de hace 2.000 años", en la revista
'oEl
Parque", vol. VIII, número ó3.
ooSobrelos arados en
la región valenciana"o en el citado suplemento del diario 'oLevante", y
ooUrra
inscripción ibériea sol¡re agricultura" en el mismo diario.
Para su publicación: próxima, el Director del S. I. P. tiene
entregados los siguientes trabajos:
"Les problémes du Paléolithique et du Mésolithic¡ue tle Valencia (Espagne)oo,
para la revista ooQuartár" de Ia Universidad de Bonn.
'oVasosit¡éricos de
borde dentado", para la revista "Saitabi" de
la Universidad de Valencia
ooAlgurrasconsideraciones sobre los
valencianos prerroinanosoto
entregado a la "Revista Valenciana de Filología".
ool.asexcavaciones
del Servicio de Investigaci'in Prehistórica en
19530', para o'Archivo Español de Arqueología"o de Madrid
"Cronología de las cerámicas ibéricas pintadas de San Miguel
de Liria", para Actas del IV Congreso Internacional cle Ciencias
Prehistóricas y Protohistóricas, Madrid
"La doble faceta del Neolítico valenciano''. Dara las referidas
Actas
"Avance a una argueología romana de la provincia de Caete.
llóno', en colaboración con don José Alcácer Grau, para el Boletín
de la Sociedad Castellonense de Cultura, y
"Els valencians prenomans'oo para publicar Lo Rat Penat.
Y el Subdirector seíror Plá tiene entregados los siguientes trabajos :
o'Arqueología Prehistórica de la Hoja 794 (Canals)" para la
explicación de la referida hoja del Mapa Geológico de España, a
publicar por el Instituto Geológico y Minero, y
ttl-as puntas de ]rase cóncava de la región valenciana", para
Actas del IV Congreso Internacional de Cieneias Frehistóricas y
Protohistóricaso Madrid.
?.-Como es norma del Servicio, de todas las publicaciones se
entregan 100 ejemplares a la Institución ooAlfonso el Magnánimo'o
40
[page-n-42]
y otros 100 a la sección tle Publicaciones del consejo superior
de rnvestigaciones científicas. 'fambién se remiten nuestras publicaciones a aquellos centros e investigadores con los que se mantiene
intercambio y a gran parte de las Bibliotecas l\acionales de las
Repúblicas Sudamericanas.
B.-Se entregaron a Ia Delegación Técnica tle la Institución
"Alfonso el Magnánimoto libros de nuestras ediciones por un im.
porte de f6.915 pesetas, atendiendo a un pedido hecho por la Librería ooMedinacelit' del Consejo Superior de fnvestigaeiones
Científicas, de Madrid.
VI.-ExclvacroNES
r Pnospncc¡ouns
La eseagez de disponibilidades económicas para el año comprendido en la presente Memoria ha impedido realizaro durante
el mismo, una campaña de excavaciones lo sufrcientemente amplia,
reduciéndoee esta actividad del Servicio a lo siguiente:
I.-Excaaaciones en la Coaacha del Barranc Btanc (Rótor.r¿).- Se
han continuado los trabajos de excavación en esta pequeña covacha,
que fueron iniciados en el año l95l y proseguiclos en 1953. La
campaña de este año, como la del anterior, ha sido sufragada por
f¿. Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research de
New York, de cuya ayuda económica ya se dió cuenta en la Me.
moria del año pasado.
Durante la última semana de julio y primera de agosto del
pasado año se efectuó una corta campaña de excavaciones, bajo la
dirección de don Luis Pericot García ayudado por el Subdirector
del Servicio don Enrique Plá Ballester, y a la que asistieron el
Decano de la Facultad de Ciencias de Barcelona y Catedrático de
Antropología doctor Santiago Alcobé y la alurrna de la Universidad de Edimburgo, becaria del Instituto Británico, miss Beatriz
M. Blance.
4I
[page-n-43]
Como en las campañas anterior€g ee había oxcavado la parte
central de la cueva, donde con gran claridad se mostraron los
niveles gravetienseo solutrense y epigravetiense, i'ste año se dedicaron los trabajos a la excavacióu de la parte de la entrada y a
intentar egclarecer la verdadera extensión de la eueva en su estado
original.
En la zona de la entrada, inmediatamente delante del acceso
actual a la covacha, aparecen también los mismos niveles indicadoso
con marcada inclinación hacia el exterior. Grandes peñascosocaídog
de la visera de la cueva, dificultan la excavación, pot lo que no
se pudieron proseguir en sentido lateral los trab.rjos en la entrada.
La investigación del rincón NO de la covacha dió resultados
muy prometedores. Una vez eliminadas varias losas caídas del
techo, apareció una eorta galería interior, gue, originariamente,
estaba cerrada por completo. Todo hace pensar que la covacha
tuvo también una entráda por esta dirección, gue quedaría obstruída por el desprendimiento de grandes bloques rocosos del acantilado calizo gue rodea la cueva. En dicha galería lgs niveles se
hallau a mayor altura, y parece tener un espesor considerable el
correspondiente al Solutrense. En la capa superior aparecieron
unos pocos fragmentos de cerámica muy tosca.
Una capa'estalagmítica encontrada en una zona de la covacha
interior permitirá establecer una nueva diferencia entre algunos
materiales. Bajo dicha eapa han aparecido numerosos instrumentos
toscos, en cuarcita y caliza dura, semejantes a los útiles de tales
características {F¡e se encontraron, hace ya añoso en.la Cueva de
la Cocinao de Dos Aguas. Este instrumental tosco, comprensivo de
hendidoreso picoso grandes raspadores, raederaso etc,o prosigue
hasta los niveles con tie¡ra rojiza, arcillosa, que no llega a ser estéril hasta los dos y medio metros de profundidad. Todavía no se
ha alcanzadoo sin embargoo la base original de la cueva, y quedan
en ella aún importantes depósitos de materiales.
Los restos antropológicos han sido escasos en esta campañao
hallándose únicamente pegueños fragmentos de cráneo humano,
de di{ícil estudio.
4
[page-n-44]
2.-Prospección en o,Les Raboses, y ,oLa Redonarr,
d.el término
dc Albalot d,els Taronchers.-por
el Director der servicio, acompañado de don Anclrés Monzó Nogués, que había
señalado ra exis.
te_ncia de restos prehistórico,
n"rio, lugares del término de
"o
albalat dels Taroncherso se rearizó una ampria
exploración en
oola
"Les Rabosesot en
y
Redonao', comprobándose la existencia de
un gran poblado de la Edad del Bronce en el primer
lugar, con
fuertes murallas e importante cantidad de cer¿imica
suierficial.
de Ia que se recogieron bastantes fragmentos gue permitirán,
posiblemente, la. reconstrucción de algunos vasos. En o.La
Redona,, se
descubrieron restos de una larga ocupación que tlebió
durar desde
tiempos prehistóricos hasta época romana.
Ambos yacimientos revisten gran importancia arqueológica,
por
Io gue han quedado incluídos entre rol que merecen
una amrrlia
excavación, que se llevar¡i a efecto en la prirnera oportun)datl
gue
8e tenga.
S.-Prospeceión de una galería subterrá,nea, en término rnunícipal de sollana.Al llevarse a efecto determinádas labores agrícolag en una finca propiedad de don Vicente Vayáo apareció
una
galería dubterráneao de lo
flue? por dicho señor, se dió cuenta inmediatamente al S. I. P. que se trasladó sin pérdida de
tiempo al
lugar del hallazgo. Se trataba de una larga galería
de la qo" ..
pudo seguir su trayectoria hasta una amplia replaza,
tambiéi subterránea en su prirnitivo estador pero carente en la actualidad
tle
techumbre. Del examen llevado a efecto pudo cdregirse que
era una
construcción semejante a Ia aparecida en un lugar pióximo
del
mismo término municipal y de la
f¡¡e ya se dió cuenta en la Memo_
ria de 1952, clasificada como de tiempos visigodoso por
los
hallazgos realizados en ella.
4.-Prospección en Naoarréis.-Al
rearizarse obras para ra conducción de aguas potables en eI interior de la población
de Na,
va*és, se descubrieron unas sepulturas y restos cerámicos
gue
fueron recogidos por el Médico de la localidad don Agustín
Arguisuelas Marzo y traídos a este Muceo por doña
Julia Cabeza, Maestra
48
[page-n-45]
Nacional de Bolbaite. Se desplazó a Navarrés el Director del Servicio, acompañado por el Subdirector y por el Capataz señor Espío
pudiendo recuperar todavía algunos cráneos humanos para su
estudio y dejando ttazad,oel plan de trabajo a realizar en el próximo
verano, aprovechando el traslado de personal del S. I. P. a Na'
varrés para reanudar las excavacionesdel interesantísimo yacimiento
do ool.a Ereta del Pedregal", que durante estos últimos años no
se han podido llevar a cabo, bien en contra del propósito y los
deseos de la Dirección.
S.-Prospecciones en Ollerí,a, Villamarchante y Casinos.- Apro'
vechando los últimos días del año, el Capataz ilel S. I. P. Salvador
Espí, efectuó una prospección en los términos de Ollería y Ayelo
.determinados datos que intere'
de Malferit, en comprobación de
saban a este Servicio respecto a yacimientos conocidos de antiguo.
Visitó principalmente la interesante cueva de San Nicoláso de Ia
que recogió algunos materiales superficiales.
También en las mismas fechas el Capataz Montaírana realizó
otra prospección por los términos de Villamarchante y Casinos, con
el mismo objeto, visitando detenidamente el interesante yacimiento
de la Edad del Bronce y de época ibérica de la "Llometa del Tío
Figueteeoo.
Vll.-Ornas
L.-Donatioos.-
Ac'rIvrDADEs
Se han de consignar los siguientes :
a) El efectuado por el ilustre arqueólogo valenciano don
Nicolás Primitivo Gómez Seuano, consistente en un fragmento de
cerámica con interesantísima decoración incisa, de un tipo hasta
ahora desconocido en nuestra región, procedente del Castillarejo
de los Moros (Villar del Arzobispo), yacimiento excavado en parte
por este Servicio hace algún tiempo, precisamente a raíz tle haberse
descubierto el fragmento cerámico en cuestión.
44
[page-n-46]
b) También ingresó en el Mueeo un fragmento de lápida ro.
mana con la fnecripción V¡,r.nn¡vs C¡¡rplNvs, procedente de Villa.
longa y donado por don José Pavía.
Don Vicente Ruíz de Argilés regaló una buena serie de
")
variados materiales del Paleolítico inferior,
procedente de loe
areneros del valle de Manzanares.
d) Y don Luis Gimeno Beltrán donó un án{ora romana con
inscripciones en las asasopescada en aguas.de Valencia.
2.-Conferencias.El Director del Servicio pronunció una
eonferencia en el acto de clausura de los Cursos de Lengua Valenciana de Lo Rat Penato versando sobre ool,osValencianos pre.
romanogtt.
3.-lsistencia
d,el Seraicio al Il' Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistórieas. - Previa la a.utorización de
la Excma. Diputacióno el Director y Subdirector del Servicio, señoree Fletcher y Pla, se trasladaron a Madrid, en el mes de abril
del pasado año, para asistir a los actos dol IV Congreso fnternacio.
nal de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricaso del que era miembro de la Comisión organizadora el Director del Servicio. La intervención de los miembros del S. I. P. lue la siguiente:
Por el Director se presentaron las siguientes comunicaciones:
"La doble faceta del Neolítico hispano-mauritano valenciano,',
"Vaeos ibéricos de bordes dentados'o y
"Sobre los límites cronológicos de la cerámica pintada de San
Miguel de Liria".
Y por el Subdirector se presentó la siguiente:
"Las puntae de base cóncava en la región valencianarr.
Además, de la serie de dieciocho folletos que publicó el Congreso' sobre Prehistoria española, dos fueron redactados por personal del S. I. P.
"La Edad del rlierro en el Levante español"r por D. Fletcher
Valls, y
"El Museo del Servicio de Investigación prehistórica de la
Excma. Diputarión Provincial de Valencia',, por D. Fletcher
Valle
y E. Pla Ballester.
1É
[page-n-47]
Un grupo de congresistas, procedente de varias naciones, se
desplazó exprofeso a Valencia para conocer nuestro Museo cuyos
materiales les impresionaron gratamente, hacieudo grandes elogios
de la riqueza arqueológica del mismo.
A.-Colaboración
con otros Centros de inuestigación.
a) Exposición de pinturas rupestr€s de Bqrcelona.-En
esta
Exposicióno celebrada en Barcelona el pasado mes de junio, organizada por el Museo Arqueológico de aguella ciudad, colaboró el
S. I. P. enviando los calcos de las pinturas rupestres de Dos Aguas.
"b) Por la Comisaría Local de Excavaciones
Arqueológicas v el
Ayuntamiento de Sagunto fue requerido el capataz del S. I. P., Salvador Espío para poner al descubierto un mogaicc, romano encontrado al electuarse las obrae del nuevo mercado de aquella población. La labor realizada por el señor Espí fué a satisfacción de
todoe.
También el mismo capataz se desplazó a Bañolas, parr
")
restaurar y limpiar los materiales logrados en diversas excavacione¡ d¿ dicha comarca, a requerimiento de la Comisaría Provincial
de Excavaciones Arqueológicas de Gerona.
d) Por el Consejo Superior de Investigaciones Científir:as, en
colaboración con la Escuela Española de Historia y Arqueología
en Roma, solicitóse la colaboración del S. I. P. para llevar a cabo
excavaciones en Boragni, en la región del Finelese (Italia), designándose por aquél al Subdirectoro señor Pla Ballester, quien, previo el correspondiente permiso de la Excma. Diputacióno se trasladó a Italia donde permaneció hasta primeros de julio, realizando
la labor que se le encomendó a plena satisfacción de los investigadores e Institutos Argueológicos italianos, que siguieron detenidamente los trabajos. Hay que destacar el hecho de gue ha sido esta
la primera excavación realizada olicialmente por una Institución
española en territorio extranjéro, por lo que es una satisfacción
para este Servicio el gue se solicitara su colaboración y que haya
intervenido uno de sus miembros en esta tarea.
46
[page-n-48]
e)' En eI paeado nles de marzo fue nombrado Apodcrrdo
del Servicio de Defensa del Patrimonió Artíetico Nacional, er Va'
lencia, el Director del S. I. P., señor Fletcher Vallg.
f) También el Director del S. I. P., eeñor Fletcher Valls, ha
merecido ser nombrado Miembro Correspondiente del Inetituto
Arqueolégico Alemán.
,47
[page-n-49]
[page-n-50]