[page-n-1]
Ar tif ices monetales
Manuel Gozalbes
DoDiA Documentos Digitales de Arqueología 03 | 2017 v .2017.12
Museu de Prehistòria de València
[page-n-2]
Imágenes de un oficio milenario
La técnica de la acuñación de moneda fue una creación griega, que sólo comenzó a representarse con cierto detalle y regularidad
desde finales de la Edad Media en esculturas, códices o sellos. Con la aparición de la imprenta en la Edad Moderna proliferaron los
grabados alusivos al oficio de acuñación a martillo, frecuentemente vinculados a obras de carácter histórico o satírico. Pero desde el
siglo xvi, los avances tecnológicos propiciaron la introducción de maquinaria para la fabricación de moneda, una innovación tecnológica
que, en poco tiempo, condujo inevitablemente a la desaparición de esta tradición artesanal milenaria.
Jean-Michel Moreau le Jeune. Altération des monnoyes. Année 1295. Paris, 1785 (BnF).
BnF
El obrero acuñador en solitario que convierte
los cospeles en monedas con la ayuda de
martillo y cuños, se erige como máxima
expresión simbólica del oficio en numerosas
representaciones. Cuando aparece junto
a otros trabajadores del taller, también
suele desempeñar un papel central en la
composición, ya que se trata del personaje
que ejecuta la operación más vistosa del
prolongado y delicado proceso encaminado
a transformar el metal en moneda. Pero
dicho protagonismo no debe distorsionar la
apreciación sobre la importancia real de las
diferentes tareas asociadas a la acuñación,
entre las que sin duda, la preparación del
metal constituyó la parte más laboriosa y
exigente. Desde los trabajos de fundición
hasta el blanqueamiento de los cospeles,
2
[page-n-3]
pasando por las tareas de supervisión
y control de calidad, el prolongado
y costoso proceso requería de la
participación de diferentes artesanos
y oficiales tal como muestran
algunas de las representaciones. Las
escenas dedicadas a ilustrar esta
singular tecnología de producción
masiva no reflejan la envergadura
de las cecas importantes, espacios
que podían llegar a reunir a cientos
de trabajadores organizados en
diferentes equipos. Por regla general,
Mikoláš Aleš. Alegoría de la acuñación de plata. Mosaico para el Zemská Bank de Praga. 1894-1896.
se ilustró una versión simplificada
AP
de la actividad, con pequeños
grupos de operarios representativos de las fases más destacadas del proceso, ocupando pequeños espacios poco realistas, donde
simultáneamente se trabaja el metal junto a un horno y se acuñan las monedas. Posiblemente, el acceso restringido por razones
de seguridad a estos centros de trabajo pudo dificultar que dicha actividad fuera presenciada por observadores capacitados para
ilustrarla posteriormente. Es relevante hacer notar que las iluminaciones de códices o las improntas de las matrices sigilares fueron
contempladas por un público muy limitado, mientras que las obras de arte destinadas a espacios públicos, los grabados o incluso las
propias monedas, se crearon sobre soportes cuya audiencia potencial fue indudablemente mucho más amplia.
Sirva esta recopilación como evocación y recuerdo de aquellos sacrificados oficios vinculados a la fabricación tradicional de moneda,
preciado objeto que desde su creación ha merecido la atención permanente de estados y ciudadanos. Su importancia cotidiana no sólo
fue económica, ya que sus diseños calaron las mentes de nuestros antepasados en una medida que resulta difícil de comprender en
la actualidad. Aunque la acuñación a martillo se extinguió con la aparición de la maquinaria, su inmenso legado en forma de pequeñas
obras de arte permanece imborrable.
3
[page-n-4]
Catálogo, recursos y bibliografía
El objetivo de este trabajo es recopilar todas aquellas representaciones dedicadas a la acuñación con martillo, creadas mientras
dicho oficio se encontraba vigente, incluyendo también algunas obras tardías de particular interés. Aquellas obras cuya
interpretación resulta discutible se han señalado con un interrogante junto al número de catálogo [ ? ]. Aunque algunas de ellas
quizá no guarden relación con la acuñación, constituyen referencias visuales de interés al ofrecer algún detalle relevante o haber
sido recogidas y discutidas en trabajos precedentes. Las entradas del catálogo se presentan por orden cronológico y, en algunos
casos, las diferentes partes de una misma obra o sus personajes se identifican con letras para facilitar su descripción.
La preparación de una presentación sobre esta materia en octubre de 2016 permitió descubrir la disponibilidad de una notable
cantidad de recursos en línea que, con frecuencia, resultaban complicados de localizar y contextualizar adecuadamente. Lo
que comenzó como una modesta selección de imágenes ha terminado convirtiéndose en un fondo documental formado por
más de 4 600 archivos de trabajo, un conjunto que parecía conveniente ordenar y ofrecer como catálogo digital susceptible de
actualizaciones futuras. Las pesquisas bibliográficas tradicionales se han enriquecido con las nuevas posibilidades que ofrecen las
humanidades digitales. El nuevo contexto de trabajo ha permitido desarrollar la investigación mediante búsquedas en Google
y realizar un planteamiento digital encaminado a crear un repertorio gráfico, con la prioridad de proporcionar enlaces a todos
aquellos catálogos y sitios web que preservan y difunden dichos recursos. Lógicamente, también ha sido necesario en algunos
casos realizar solicitudes institucionales para obtener aquellas imágenes de fondos que todavía no se encuentran disponibles en
la web. Un inconveniente al referenciar contenidos en línea reside en la incierta estabilidad de algunos enlaces. Por ello se han
empleado iconos que tratan de distinguir entre los enlaces que manifiestan una intención declarada de permanecer activos con
el paso del tiempo y aquellos otros que no ofrecen indicaciones al respecto.
Enlace permanente o permalink
Información en línea
František Urban. La preparación del metal en la ceca. Ražba mincí, Vlašský dvůr Kutná. Hacia 1897 (colección desconocida).
AP
4
[page-n-5]
Excede el propósito de este trabajo abordar la extensa bibliografía existente sobre las piezas catalogadas. Las referencias a
publicaciones específicas únicamente se incluyen en aquellas fichas donde se considera que constituyen un complemento oportuno.
Las obras de Vermeule y Caspar fueron pioneras en relación con la materia, pero la reciente monografía colectiva dirigida por Lucia
Travaini y Alesia Bolis, Conii e scene di coniazione, se ha convertido en la referencia esencial al respecto, con abundante bibliografía para
profundizar en el tema. La contribución de L. Travaini a dicha obra, “Le zecche illustrate: iconografia e interpretazione”, constituye
el catálogo más completo y mejor documentado sobre todas aquellas ilustraciones relacionadas con esta actividad. Las fichas de la
presente recopilación incluyen en la esquina superior derecha las concordancias numéricas con los catálogos mencionados.
C. V. Vermeule, Some notes on ancient dies and coining methods, London, 1954.
H. Caspar, In meiner Müntz schlag ich gericht... Münztechnik auf historischen Bilddokumenten (Numismatische Beiträge, Sonderheft 1), Berlin, 1974.
L. Travaini, “Le zecche illustrate: iconografia e interpretazione”, en L. Travaini y A. Bolis (a cura di), Conii e scene di coniazione, Milano, 2007.
Este trabajo ha sido posible gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en línea y a la ayuda desinteresada de numerosas
personas. El correo electrónico ha permitido establecer una fluida comunicación con colegas e instituciones que siempre han
mostrado una disposición absolutamente favorable para atender dudas y localizar recursos. El reconocimiento de todas estas
contribuciones de instituciones, empresas y particulares se ofrece en cada una de las fichas y en los créditos finales, donde también
se expresa el agradecimiento hacia todas aquellas personas que han hecho posible esta recopilación.
František Urban. La acuñación de moneda. Ražba mincí, Vlašský dvůr Kutná. Hacia 1897 (Museu de Prehistòria de València).
Juan Antonio Sendra
5
[page-n-6]
1
?
ca. 480 a.C.
Cerámica ática de figuras rojas
Colección particular
Este enigmático fragmento cerámico
incluye la única representación de
época griega que podría vincularse con
la acuñación a martillo, aunque es más
probable que ilustre algún otro tipo de
actividad artesanal.
Se trata de una escena incompleta
donde aparecen dos personajes.
La figura que permanece de pie podría
sostener en su mano una pequeña
bolsa con monedas. El trabajador
sentado se encuentra desnudo y golpea
con un gran martillo lo que parece un
cuño de reverso, sin que se distingan
con claridad junto al mismo,
ni monedas, ni otro cuño. El soporte
de trabajo con patas, presumiblemente
metálico, no cuenta con paralelos
conocidos. También resulta extraña
la presencia de una línea en el fondo
que se extiende hasta la base de dicho
soporte.
K. Konuk, “A Coin Minting Scene on an Attic Ceramic Fragment of c. 480 BC”, Resúmenes de las comunicaciones, XIII Congreso Internacional de Numismática, Madrid, 2003, p. 62.
6
[page-n-7]
2
?
Siglos V-IV a.C.
Lipara. Hefaistos como monedero (?)
Resulta complicado valorar si la representación de Hefaistos sobre monedas puede constituir una alusión directa al trabajo del metal
en una ceca. Lipara utilizó su imagen con frecuencia sosteniendo tenazas, martillo o un cántaro, pero nunca cuños. Todo ello recuerda
a las obras de época moderna donde yunques, tenazas y martillos fueron los instrumentos que los monederos emplearon como
símbolos de su oficio. Pero además en Lipara se acuñaron unos divisores en cuya leyenda la letra I , a veces, se prolonga hasta unir los
dos glóbulos de valor, recordando las ristras de cospeles que formaban parte del proceso productivo en la ceca. Uno de los diseños
también incluye junto a la divinidad un glóbulo sospechoso de constituir una indicación del carácter monetario de la escena.
Hexas. 412-408 a.C.
Bertolami Fine Arts 15, lote 114
Tetras. 412-408 a.C.
Bertolami Fine Arts 8, lote 180
Hemilitron. ca. 380-360 a.C.
Roma Numismatics e-sale 19, lote 51
Hemilitron. ca. 350 a.C.
The New York Sale XI, lote 104
7
[page-n-8]
3
?
ca. 400 a.C.
Populonia. Triens
Rutter, Historia Nummorum 195
Esta serie inaugura la tradición itálica de representación de las herramientas de Vulcano sobre monedas. En el anverso, Sethlans,
su equivalente etrusco, aparece tocado con el birrete y la corona. En el reverso, tenazas y martillo completan el conjunto alusivo
a la divinidad. Aunque estas herramientas resulten polivalentes, su representación sobre numerosas series monetales del mundo
antiguo siempre resulta sospechosa de constituir una alusión directa a la preparación del metal como parte del proceso de
acuñación, de modo similar a los jetones franceses de la Edad Moderna (cat. 65, 76, 86 y 89). Adicionalmente, los glóbulos que
indican el valor de la moneda, resultan sugerentes en un sentido monetario.
Tenazas y martillo
Gorny & Mosch Giessener Münzhandlung 232, lote 26
8
[page-n-9]
Vermeule 1
Travaini 1
4
100-91 a.C.
Paestum. Semis
Rutter, Historia Nummorum 1238
Este modesta emisión monetaria incluye la primera escena de acuñación
conocida. En el reverso, uno de los artesanos maneja el martillo que parece
golpear un cuño sobre un yunque cubierto por monedas. La balanza del anverso
confronta los pesos de una espiga y, quizá, de un ponderal metálico.
Colección desconocida
Dr. Busso Peus Nachfolger 419, lote 11
9
[page-n-10]
5
?
Siglo I a.C.
Boii. Óbolo
Se trata de un raro divisor de 0,56 g y 8 mm cuyos diseños resultan complicados de identificar. Sin embargo, a pesar del notable
grado de esquematismo y abstracción del grabado, resulta admisible interpretar el reverso como la representación de un
conjunto de cuños, fragmentos de moldes y cospeles o monedas.
Nomos, webauction 5, lote 16
10
[page-n-11]
6
Vermeule 2
Travaini 2
?
79 a.C.
L. Papius. Denario. Roma
RRC 384/1
A pesar de la variedad de diseños y símbolos empleados en las series republicanas, las herramientas supuestamente relacionadas con
la acuñación tan solo se documentan entre los años 79 y 46 a.C. Su aparición como símbolos, descontextualizados, funcionalmente
polivalentes y grabados con escaso detalle, impide identificarlos de forma inequívoca como instrumentos monetarios.
Tenazas / Martillo
Cuño (?) / Tenazas
Numismatik Lanz München 141, lote 272
Hess Divo AG 314, lote 1364
Martillo / Martilllo
Yunque (?) / Cuño (?)
The British Museum
The British Museum
11
[page-n-12]
7
?
cf. Travaini 2
64 a.C.
L. Roscius Fabatus. Denario. Roma
RRC 412/1
El tratamiento formal del símbolo del anverso recuerda al yunque de la emisión de T. Carisius (cat. 9a) y la asociación de
motivos en anverso y reverso resulta similar a la empleada sobre otras series de denarios. En este caso, la forma cónica curvada
del martillo se asemeja a posteriores representaciones medievales y modernas de esta herramienta. Concentrando mayor peso
en una parte del martillo quizá se lograba un centro de gravedad más adecuado para realizar golpes precisos.
¿Yunque? / Martillo
Dr. Busso Peus Nachfolger380, lote 687
12
[page-n-13]
8a
?
Travaini 3
62 a.C.
Libo. Denario. Roma
RRC 416/1a, b, c
En estos denarios se representa el Puteal Scribonianum visto desde diferentes ángulos. El martillo, las tenazas y el yunque
aluden de forma genérica a Vulcano, si bien sobre una moneda también pueden constituir una referencia velada al trabajo del
metal como parte del proceso de acuñación. El modelo iconográfico del Puteal de Veio (cat. 11), permite comprender que
dichas herramientas no se presentan aquí como símbolos, sino que simplemente reflejan las diferentes perspectivas de dicho
elemento.
Martillo
Tenazas
Yunque
Classical Numismatic Group, 366, lote 730
Jean Elsen & ses Fils, 91, lote 200
Ira & Larry Goldberg 80, lote 3046
13
[page-n-14]
8b
Vermeule 3
Travaini 3
?
62 a.C.
Paulus Lepidus y Libo. Denario. Roma
RRC 417/1a, b
Para esta emisión, que repite el diseño de la anterior, sólo se emplearon las perspectivas del puteal desde las que son
visibles tenazas y martillo. Al igual que sucede con la serie precedente, deben interpretarse como atributos de Vulcano
relacionados de forma genérica con el trabajo del metal.
Martillo
Classical Numismatic Group, 385, lote 459
Tenazas
Münzkabinett - Staatliche Museen zu Berlin
14
[page-n-15]
9a
Vermeule 4
Travaini 5
?
46 a.C.
T Carisius. Denario. Roma
RRC 464/2
Yunque, tenazas y martillo, son de nuevo los símbolos genéricos del trabajo del metal. El objeto cónico con guirnalda que aparece
sobre el yunque no es un cuño de reverso, sino el tocado de Vulcano. El conjunto resulta interesante porque en este caso la
representación de Moneta en el anverso permite vincular dichos elementos genéricos con la fabricación de moneda y sugiere que,
en otros casos más ambiguos, el significado de estas herramientas pudo ser el mismo.
Münzkabinett - Staatliche Museen zu Berlin
Dr. Busso Peus Nachfolger 409, lote 300
15
[page-n-16]
9b
98-117
Trajano. Denario. Roma
RIC II, 805
La restauración de este denario republicano por parte de Trajano reproduce con fidelidad el diseño original realizado 150
años antes (cat. 9a), incluyendo la corona que rodea los instrumentos. Las únicas diferencias apreciables son la ausencia de
la guirnalda sobre el gorro de Vulcano y la superficie de apoyo del yunque que, incomprensiblemente, presenta en este caso
una forma convexa.
© American Numismatic Society
16
[page-n-17]
10
Vermeule 7
Caspar 1
Travaini 7
?
30-10 a.C.
Relieve funerario de Publius Licinius Philonicus
y Publius Licinius Demetrius
Villa Muti, Frascati (IT)
The British Museum, Londres (GB)
Museum no. 1954,1214.1
Este relieve incorpora
herramientas del trabajo del
metal y de carpintería.
El problema principal para
suponer que sobre el
yunque reposa un cuño es
su escala relativa, sobre todo
considerando que el espacio
disponible no condiciona
el tamaño de los objetos
representados en el frontón.
El martillo resulta demasiado
pequeño para el cuño, y el
cuño excesivamente grande
en comparación con el
yunque. Parece más realista
suponer que el yunque se
encuentra colocado sobre un
soporte.
© The British Museum
17
[page-n-18]
11
Vermeule 6
Travaini 4
?
Siglo I a.C.-I d.C. (?)
Copia del Puteal Libonis. Veio
Museo Gregoriano Profano, Museos Vaticanos (VA)
Esta copia del Puteal Libonis fue hallada
en las excavaciones de Veio a finales
del siglo xix. La imagen muestra
con claridad el yunque, pero en
los laterales también se aprecian el
martillo y las tenazas.
Aunque sobre los denarios
republicanos (cat. 6-8), estas
herramientas puedan vincularse a
la figura de Vulcano, fuera de dicho
contexto no hay motivos para
suponer que se puedan referir al
proceso específico de acuñación.
Si bien dichos instrumentos son
necesarios para la producción de
moneda, tal y como se sugiere en
alguna emisión (cat. 9a), en esta
pieza deben presentar un sentido
genérico referido a cualquier oficio
vinculado al trabajo del metal.
Cabe llamar la atención sobre la
guirnalda, un elemento común a otras
representaciones (cat. 16).
David Macchi
18
[page-n-19]
12
Vermeule 5
Travaini 6
?
9-4 a.C.
III viri monetales bajo Augusto. Cuadrantes. Roma
RIC I, 422, 425, 443-447, 450-468
Estos cuadrantes acuñados por diferentes magistrados adoptaron un diseño con altar que también se ha interpretado como una pareja
de cuños. Aunque algunos de los tipos se grabaron con extrañas proporciones y un espacio central hueco, un acabado muy poco
ajustado a la forma de un altar, tampoco su escasa altura permite suponer que pueda tratarse de cuños. El conjunto de la serie obliga a
suponer que estos diseños menos logrados también constituyen representaciones de un altar.
RIC 425
Münzkabinett Berlin
RIC 422
Hess AG Divo 328, lote 198
RIC 462
H. D. Rauch GmbH, 16th live e-Auction, lote 5298
19
[page-n-20]
13
Vermeule 10
Travaini 9
?
Siglo I d.C.
Fresco de la casa de los Vettii
Casa de los Vettii, Pompeya (IT)
La actividad desarrollada en esta famosa pintura no se ha identificado con seguridad. Tan solo se puede asegurar que representa
procesos genéricos en relación con el trabajo de los metales nobles. Existe un cierto debate entre los investigadores, que no han
conseguido determinar con absoluta certeza si se ilustra la actividad de un taller de orfebres o de acuñación de moneda.
¿ Acuñación ?
a
Martilleado
Control de pesos
b
c
d
Su concessione del Ministero dei beni e delle attività culturali e del turismo - Soprintendenza Pompei
e
Horno
f
g
20
[page-n-21]
14
Vermeule 8a
Travaini 8
?
Siglo I d.C.
Urna cineraria de Trebellia Melpomene
Woburn Abbey and Gardens, Woburn, Bedfordshire (GB)
Martillo, yunque y tenazas se presentan también aquí como herramientas metalúrgicas genéricas, que no permiten
suponer un vínculo específico con la fabricación de moneda. Es mucho más probable que se relacione con el oficio de
herrero, una ocupación mucho más común, al igual que sucede en otra pieza de características similares (cat. 15).
© Woburn Enterprises
21
[page-n-22]
15
?
Vermeule 8
Travaini 8
Siglo I d.C.
Urna cineraria de C. Satillius
Museo Nazionale Romano alle Terme di Diocleziano (IT)
Inv. n. 1954,1214.1
La decoración de la tapadera
de esta urna cineraria parece
concebida a partir de un modelo
muy similar al de trebellia
melpomene (cat. 14). Ambas piezas
se han referido previamente en
relación con la acuñación de
moneda, a pesar de no ofrecer
ningún indicio relevante en este
sentido. Únicamente la forma
curvada y asimétrica del martillo
remite a representaciones
monetarias que ilustran
un instrumento de perfil
similar. Indudablemente ambas
iconografías refieren al trabajo
del metal, pero es improbable que
se concibiesen en relación con el
proceso de acuñación a martillo.
© Museo Nazionale Romano.
Su concessione del Ministero dei Beni e delle
Attività Culturali e del Turismo, prot. 1269.
22
[page-n-23]
Vermeule 11
Travaini 10
16
Siglo II-III d.C.
Tessera con escena de acuñación
Kunsthistorisches Museum, Viena (AT)
A pesar del reducido tamaño del
soporte, esta tessera, representa con
fidelidad la actividad de un equipo de
acuñación quizá formado por malleator,
signator y suppostor. El primero se
encuentra de pie, posición que permite
aplicar mayor fuerza con el martillo.
La escena se encuentra coronada
por una guirnalda, elemento que
también se encuentra presente en
otras representaciones de altares con
herramientas (cat. 8, 9, 11). Las dos
figuras situadas a la derecha tienen una
apariencia femenina, quizá sugiriendo
que se trata de las personificaciones de
las monetae.
© Kunsthistorisches Museum
Pere Pau Ripollès
23
[page-n-24]
17
?
244-249
Otacilia Severa. Magnesia ad Maeandrum
SNG von Aulock 7924
Este singular diseño de una emisión provincial romana podría aludir a la acuñación de moneda. El personaje sentado se identifica
con Hefesto, que indudablemente está trabajando sobre un yunque. El escaso detalle del grabado impide distinguir algunos detalles,
pero se aprecia que el personaje manipula un martillo y unas tenazas. Como en casos anteriores, cabe imaginar que los grabadores
pudieron concebir el diseño teniendo presente el trabajo cotidiano de los obreros del metal en la ceca.
VAuctions, Triskeles Sale 17, lote 342
24
[page-n-25]
18
?
Vermeule 12
Caspar 2
Travaini 11
Siglo III-IV d.C.
Relieve funerario
Museo Archeologico Nazionale d’Abruzzo (IT)
La escena de este relieve ofrece una
interpretación dudosa. Lo que en un
principio puede parecer un trabajo de
acuñación, no resulta tan evidente si
se observan con detenimiento algunos
detalles. La objeción más significativa
surge al constatar que lo que parece un
martillo, es realmente una herramienta
con extremos puntiagudos, inapropiada
para golpear un cuño. Junto a lo que
podría ser un yunque aparece otro
elemento de tamaño similar con remate
cónico, que no cuenta con paralelos
en ninguna escena de fabricación de
moneda. Aunque el personaje de la
derecha levanta un objeto que podría ser
un cuño, también sostiene con la mano
izquierda un instrumento de utilidad
incierta.
© Museo Archeologico Nazionale d’Abruzzo
25
[page-n-26]
19
Travaini 12
Siglo III-IV (?)
Terracota procedente de Alejandría
Ashmolean Museum, Oxford (GB)
Vermeule identificó las herramientas representadas sobre esta terracota de modo inequívoco con la acuñación a martillo.
Aunque se trate de instrumentos un tanto genéricos, parecen identificarse con cierta claridad un martillo y unas tenazas,
acompañados por cospeles que parecen excesivamente grandes, cuños, un buril e incluso quizá un molde bivalvo.
© Ashmolean Museum, Oxford
26
[page-n-27]
20
Siglo IV-V d.C.
Contorniato con escena de acuñación
The British Museum, Londres (GB)
R.4860
Esta escena en miniatura soluciona sus
limitaciones de espacio con gran maestría
al presentar a los principales trabajadores
de una oficina monetaria en planos
superpuestos. Posiblemente son dos grupos de
trabajadores que se encuentran supervisados
por oficiales de la ceca, lo que constituye la
primera representación de las operaciones de
control. Se trata de la última representación
documentada del mundo antiguo.
© The British Museum
IMP NERO CAESAR AVG P MAX
27
[page-n-28]
21
Travaini 13
Siglo III-VII
Sello sasánida
Bibliothèque nationale de France (FR)
n. 4867 (1919)
Este sello de cornalina representa a un
monedero que sostiene un martillo y
una balanza al mismo tiempo. El manejo
simultáneo de ambos instrumentos
resulta inverosímil, pero constituye una
síntesis expresiva de la fabricación de
moneda. Resulta factible suponer que
el sello pudiera haberse utilizado en el
contexto administrativo de algún taller
sasánida.
Gyselen 1993,
p. 79, nº 10.B.18
© Bibliothèque nationale de France
R. Gyselen, Catalogue des sceaux, camées et bulles sassanidesde la Bibliothèque nationale et du Musée du Louvre, I, Paris, 1993.
28
[page-n-29]
22
Travaini 14
ca. 570-675
Pecomaniaco. Tremis
Bibliothèque nationale de France (FR)
MER-3580
Se discute si el personaje del anverso se encuentra sosteniendo un cuño. Pero la figura de reverso sí que se considera un
acuñador. Yunque, martillo y cuño se distinguen con meridiana claridad y los puntos tras el acuñador, aparentando conformar
un conjunto amplio de cospeles o monedas, parecen certificar esta lectura.
© Bibliothèque nationale de France
29
[page-n-30]
23
?
Travaini 16
ca. 570-675
Cirilia (?). Civitas Rutenorum. Tremis
Bibliothèque nationale de France (FR)
MER-2032
La supuesta representación de un acuñador en el reverso de esta pieza constituye un asunto discutido. Es probable que simplemente
se trate de la figura de Roma sosteniendo una Victoria. Aunque la composición también sugiere en alguna medida un puesto de trabajo
artesanal, elementos clave como el martillo o el cuño no se llegan a identificar con la suficiente claridad. La forma alargada y retorcida
de un posible riel detrás del personaje se repite en una de las pinturas alemanas sobre vidrio del siglo xvi (cat. 79g).
© Bibliothèque nationale de France
30
[page-n-31]
24a
Travaini 18
814-819
Luis el Piadoso. Dinero. Melle
Grierson & Blackburn (1986), Medieval European Coinage, nº 758
Esta emisión presenta un notable valor simbólico como moneda de curso legal en la que el monarca aparece asociado a un
conjunto de herramientas de acuñación. Pareja de martillos y un cospel o moneda entre cuños acompañan la leyenda metallvm, el
conocido taller franco situado junto a unas importantes minas de plata.
Classical Numismatic Group, Triton XVIII, lote 1389
31
[page-n-32]
24b
cf. Travaini 18
814-819
Luis el Piadoso. Óbolo. Melle
El dinero anterior y este óbolo reproducen idénticos diseños de reverso. Se trata de una representación plena de
simbolismo, donde las herramientas de acuñación del reverso se disponen en cruz asimilándose en este caso al diseño
del anverso. La presencia de dos martillos podría explicarse por consideraciones de equilibrio estético.
Classical Numismatic Group,102, lote 1239
32
[page-n-33]
25
?
Travaini 20
1046-1056
Enrique III. Dinero. Minteona
Eesti Ajaloomuuseum (EE)
Tesoro de Maidla
Una serie de la ceca de minteona recrea un personaje sentado dedicado a una labor artesanal. Aunque desde el siglo xix se ha
identificado como un acuñador de moneda por el martillo que parece sostener, los confusos elementos del grabado dejan amplio
margen para someter la escena a otras posibles lecturas.
© Eesti Ajaloomuuseum
I. Leimus, “Der Schatzfund von Maidla”. Eesti NSV Teaduste Akadeemia Toimetised, Ühiskonnateadused 28/1, 1979, no. 388.
33
[page-n-34]
26
Caspar 3
Travaini 19
Hacia 1175-1200
Capitel del monedero
Abadía de Saint Georges de Boscherville, Seine-Maritime (FR)
Rodeada por decoración vegetal, se ofrece en
la sala capitular una nítida representación de un
monedero. El martillo macizo es el elemento más
original de una imagen que podría constituir una
alusión directa a la figura de San Eligio.
R. W. Cochran-Patrick, Records of the coinage of Scotland:
from the earliest period to the union, Edimburgh, 1876, p. l.
34
[page-n-35]
Caspar 4
Travaini 21
27
Siglo XII
Capitel con monederos
Iglesia de Saint-Pierre Saint-Paul de Souvigny, Allier (FR)
La abadía de Souvigny disfrutó del privilegio de acuñar moneda. La escena de uno de los capiteles incluye cinco personajes que
colocan las monedas en bolsas (a), convierten rieles en planchas (b y d) y comprueban el peso de las monedas (e), ante la presencia
de un oficial (c).
a
b
c
d
e
Moulins Tourisme
35
[page-n-36]
28
Travaini 22
Siglo XII
Falsificador de moneda
Abadía de Sainte-Foy, Conques (FR)
El tímpano, que presenta
una gran escena del Juicio
Universal, incluye el castigo
a un falsificador que sostiene
un cuño con la inscripción
CVNEVS.
A pesar de no ser una
escena de acuñación resulta
de particular interés por la
original asociación entre las
esferas civil y religiosa con
el acuñador fraudulento y el
demonio como protagonistas
de un asunto monetario.
La legislación sobre la materia
ha sido abundante a lo largo
de la historia, sin embargo
son excepcionales las escenas
que han evocado esta práctica
fraudulenta (cat. 36, 84b, 103).
Daniel Villafruela
36
[page-n-37]
29
?
Travaini 23
Siglo XII
Capitel con posible monedero
Abadía de Dames de Saintes (FR)
Uno de los capiteles de la abadía incluye esta
figura que sostiene un martillo levantado, sin
ningún otro elemento específico del trabajo de
acuñación. Aunque puede representar cualquier
otro oficio, también resulta verosímil reconocerla
como imagen de San Eligio, patrón de los
trabajadores del metal entre los que se incluyen
los monederos.
Panoramio upload bot
Jochen Jahnke
37
[page-n-38]
30
Travaini 24
Siglo XII
Arquivolta con monederos I
Iglesia de Santiago, Carrión de los Condes, Palencia (ES)
Se trata de la escena más completa de cuantas ilustran esta actividad durante la
Edad Media. Al menos nueve de las dovelas muestran personajes trabajando en
la fabricación de moneda. Su realización podría encontrarse vinculada al encargo
de algún monedero residente en la zona.
romanicoaragones.com
b Incierto
c Aplanador de rieles
d Personaje con recipiente
e Cortador de cospeles
romanicoenruta.com
J. Torres, “Monederos de piedra. Escenas de acuñación en el románico palentino”, Conii e Scene di coniazione (a cura di L. Travaini y A. Bolis), Milano, 2007, p. 301-326.
38
[page-n-39]
30
Travaini 24
Siglo XII
Arquivolta con monederos II
Iglesia de Santiago, Carrión de los Condes, Palencia (ES)
La figura del obrero acuñador ( f ) resulta la más original de la representación.
En vez de presentarse en la habitual actitud de golpear, se encuentra colocando
con gran delicadeza el cospel sobre el cuño de anverso, mientras el martillo reposa
inclinado sobre su pierna derecha.
romanicoaragones.com
f
Acuñador
g Redondeador de cospeles
h
Blanqueador o recocedor
romanicoenruta.com
J. Torres, “Monederos de piedra. Escenas de acuñación en el románico palentino”, Conii e Scene di coniazione (a cura di L. Travaini y A. Bolis), Milano, 2007, p. 301-326.
39
[page-n-40]
30
Travaini 24
Siglo XII
Arquivolta con monederos III
Iglesia de Santiago, Carrión de los Condes, Palencia (ES)
Mientras que las figuras de la parte izquierda de la arquivolta se
relacionan con la fabricación de moneda, las situadas a la derecha
representarían otros oficios. Sin embargo, según Torres, una de
estas últimas podría encontrarse preparando un cuño.
i Incierto
j
Soplador de fragua
romanicoaragones.com
k
Escribano
p ¿Herrero preparando cuño?
romanicoenruta.com
J. Torres, “Monederos de piedra. Escenas de acuñación en el románico palentino”, Conii e Scene di coniazione (a cura di L. Travaini y A. Bolis), Milano, 2007, p. 301-326.
40
[page-n-41]
31
Travaini 24
Siglo XII
Arquivolta con monederos
Iglesia de San Pelayo, Arenillas de San Pelayo, Palencia (ES)
Esta representación se encuentra situada a unos 40 km de Carrión de los
Condes (cat. 30). Aunque sean obras de diferentes artistas, ambas podrían
guardar algún tipo de vínculo. La peor conservación de este conjunto
dificulta en mayor medida la identificación de las diferentes actividades.
l
escribano m
recocedor o blanqueador n
incierto
p redondeador q acuñador o herrero
o aplanador de rieles
r soplador de fragua
J. C. Macho
J. Torres, “Monederos de piedra. Escenas de acuñación en el románico palentino”, Conii e Scene di coniazione (a cura di L. Travaini y A. Bolis), Milano, 2007, p. 301-326.
41
[page-n-42]
32
?
Finales siglo XII
Capitel con monederos
Catedral Vieja de Santa María de la Sede, Salamanca (ES)
Este capitel del claustro de la Catedral incluye una dudosa escena que podría guardar relación con la acuñación de moneda.
El personaje sentado a la derecha sostiene un martillo y frente a él, sobre un original soporte, reposa un objeto cilíndrico que
podría ser un cuño. Cabe señalar que Alfonso VII concedió el privilegio de acuñación al obispo de Salamanca en el año 1137.
José Luis Alonso Ortega
Fundación Santa María la Real | Centro de Estudios del Románico
Santiago López-Pastor
42
[page-n-43]
33
?
Siglo XII (?)
Friso con acuñador
Duomo de Verona (IT)
Durante una visita a Verona, Andrew Burnett percibió por
vez primera la singularidad de este relieve. Su identificación
como acuñador no ofrece una seguridad absoluta, pero
tampoco ningún detalle permite cuestionar esta lectura. Se
distinguen con claridad martillo y quizá un cuño, pero
con un apéndice inferior que podría dar pie a una lectura
alternativa. El obrero trabaja sobre un taburete inclinado,
frente a un soporte cónico invertido de escasa altura.
Cristina Connor
A. Bolis, “Un monetiere sul Duomo di Verona?”, Conii e Scene di coniazione (a cura di L. Travaini y A. Bolis), Milano, 2007, p. 327-331.
43
[page-n-44]
34
?
Siglo XII (?), restaurado hacia 1860
Capitel de San Eligio
Iglesia de Sainte-Croix en Saint-Lô (FR)
Uno de los escasos vestigios románicos de esta iglesia parece
representar a San Eligio, patrón de orfebres y monederos.
El capitel original, que se conoce por grabados del siglo xix, debió
ser retocado y restaurado hacia 1860. El brazo izquierdo que
sostiene el cuño parece fruto de dicha intervención. Los detalles
de los grabados sugieren con mayor verosimilitud una escena de
forja que una de acuñación.
J. S. Cotman,
Architectural Antiquities of Normandy,
Londres, 1822, vol. 2, p. 104-107 et pl. 88
Fragments d'architecture de l'Eglise Ste. Croix à St.
Lô. (Manche) / Engelmann; Le Mure. Société des
Antiquaires de Normandie [183?]
© Bibliothèque nationale de France
© Archives départementales
Maison de l'histoire de la Manche
Crochet.david
G. Bottin, J. Jambu y J. C. Moesgard, “Représentations de frappe monétaire dans la Manche “, Bulletin de la Société Française de Numismatique, 66e année, n° 6, 2011, p. 143-145.
44
[page-n-45]
35
Travaini 25
1251-1283
Libro de los juegos de Alfonso X el Sabio I
Monasterio de El Escorial, Madrid (ES)
Ms. T.I.6, fol. 23v
La primera representación sobre un libro de la fabricación de moneda a martillo forma parte de una obra dedicada a los juegos de
mesa. La escena incluye dos personajes que juegan al ajedrez mientras controlan el trabajo de los acuñadores. Su concepción en el
ámbito político, al margen de la esfera religiosa dominante en esta centuria, le otorga adicionalmente una particular relevancia.
a
b
© Monasterio de El Escorial
45
[page-n-46]
35
Travaini 25
1251-1283
Libro de los juegos de Alfonso X el Sabio II
Monasterio de El Escorial, Madrid (ES)
Ms. T.I.6, fol. 23v
Cada acuñador dispone de dos martillos y varios cuños, conjuntos excepcionales de instrumental para una escena de
este tipo. A la izquierda aparecen las monedas ordenadas en el suelo, mientras que a la derecha se agrupan sobre el
banco de trabajo. El obrero de la izquierda aparece sentado por vez primera sobre un banco corrido con las piernas a
ambos lados, posición de trabajo que se repetirá en otras escenas posteriores.
a
b
© Monasterio de El Escorial
46
[page-n-47]
36
1293-1295
Pierre de Seilh [iluminador]. El falsificador escaldado
Les coutumes de Toulouse
Bibliothèque nationale de France (FR)
Mss, Latin 9187, fol. 34v
Aunque la escena no incluye ningún instrumento de fabricación, resulta de interés porque se relaciona con la falsificación
de moneda, un tema muy poco habitual (cat. 28, 84b, 103). Resulta sintomático que un códice donde las iluminaciones no son
demasiado abundantes, conceda notable protagonismo al castigo por este delito.
© Bibliothèque nationale de France
47
[page-n-48]
37
Caspar 6
Travaini 28
Hacia 1350
Die Dresdner Bilderhandschrift des Sachsenspiegels
Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek Dresden, Dresde (DE)
Mscr. Dresd. M. 32, fol. 28v
Bajo la atenta mirada del monarca, dos obreros se encuentran preparando cospeles sobre un pequeño soporte, al modo de otras
escenas posteriores, donde también el obrero sostiene el martillo con ambas manos (cat. 50a). Aunque la escena presenta una
elaboración sencilla, su conservación impide apreciar con claridad tanto el conjunto, como sus detalles.
© Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek Dresden
48
[page-n-49]
38
Travaini 27
1325-1350
Dante Alighieri. Inferno e Purgatorio con comentario de Jacopo della Lana
Biblioteca Riccardiana Florencia (IT)
Ricc. 1005, fol. 88r
Miniatura poco fidedigna donde presuntamente se representa la actividad de un falsificador de moneda. La superficie de
trabajo donde parece que se preparan cospeles, es un yunque de base inverosímil que aparenta tener escasa estabilidad.
El tamaño del martillo también se revela insuficiente para un trabajo de esta índole.
© Fondazione Istituto Internazionale di Storia Economica “F. Datini”
49
[page-n-50]
39
1328-1335
Libro de cuentas de obreros
Ceca de Barcelona
Archivo de la Corona de Aragón (ES)
ACA RP MR, vol. 2058
El mayor interés de esta modesta representación reside en que forma parte de un libro de cuentas de obreros, circunstancia que
la convierte en la única representación medieval de herramientas de acuñación sobre un documento de una ceca. Pertenece a los
trabajadores encargados de la preparación del metal, oficio simbolizado en la cubierta del documento mediante un martillo y un
yunque con un vástago puntiagudo para hincar en un soporte. Numerosos ejemplos posteriores en Kutná Hora representan un
yunque de forma similar como emblema del oficio (cat. 44-46, 72, 114).
© Archivo de la Corona de Aragón
Ministerio de Cultura, Educación y Deporte
A. Estrada-Rius, La casa de la moneda de Barcelona. Les seques reials i els col· legis d’obrers i de moneders a la corona d’Aragó (1208-1714), Barcelona,
2015, p. 339, fig. 11.
50
[page-n-51]
40
1341-1375
Pacino di Buonaguida [taller de iluminadores]
Nuova cronica di Giovanni Villani
Biblioteca Apostolica Vaticana (VA)
Chig. L.VIII.296, fol. 89r
Esta historia de Florencia alude a una acuñación de florines bajo los muros de Pisa en 1256. El texto refiere como los
florentinos cortaron un pino y acuñaron moneda sobre su base. La escena, sin excesivas pretensiones de realismo, se
recrea con un soldado que trabaja de pie y golpea el cuño con un gran martillo.
© Biblioteca Apostolica Vaticana
51
[page-n-52]
41
Travaini 26
Siglo XIV
Sello de los monederos de Orvieto
Museo Civico Medievale, Bologna (IT)
La pieza escenifica los trabajos
de la ceca de un modo sintético
recurriendo a la actividad de un
obrero y un monedero.
El primero parece que redondea
cospeles, mientras que el segundo
acuña monedas. El grabador de
la matriz, que debía conocer los
pormenores del taller, asignó
a los trabajadores martillos de
diferentes formas y tamaños.
Tras el Libro de los Juegos (cat.
35), se trata del segundo ejemplo
que enmarca el trabajo en un
escenario arquitectónico noble
que aporta un aire de distinción
al oficio.
© Museo Civico Medievale, Bologna.
Su concessione del Ministero dei beni e
della attività culturali e del turismo
+ S · LABORENTI · E · MONETARI · D VRBIS · VETERI
52
[page-n-53]
42
Travaini 29
Hacia 1400
Chroniche de Giovanni Sercambi I
Archivio di Stato di Lucca (IT)
Ms. 107
El primer volumen del códice de
las Crónicas de Giovanni Sercambi
incluye tres escenas de acuñación
de moneda en diferentes capítulos
que relatan hechos acaecidos en
1363-1364 y 1387.
Las dos primeras escenas
ilustran contextos de fabricación
en campaña vinculados a los
enfrentamientos entre las ciudades
de Pisa y Florencia, describiendo
los tipos de florines y de grossi que
se acuñaron. En el tercer ejemplo
se describe el trabajo de acuñación
de florines y grossi en el taller de
Lucca.
Le chroniche di Giovanni Sercambi Lucchese
(a cura di S. Bongi), Lucca, 1892, p. 122, 125 y 257.
1363
a
1364
b
1387
c
53
[page-n-54]
42
Travaini 29
Hacia 1400
Chroniche de Giovanni Sercambi II
Archivio di Stato di Lucca (IT)
Ms. 107, fol. 61r
Los pisanos fabrican florines y grossi en una tienda de campaña
durante su ataque a los florentinos. Aparentemente dos de los
personajes se encuentran dedicados al trabajo de acuñación. La
mayor originalidad de esta escena radica en presentar un taller
integrado en la campaña militar, un contexto de producción
poco documentado, pero que se repitió en diferentes
momentos y lugares a lo largo de la historia.
a
© Archivio di Stato di Lucca. Su concesione del Ministero dei Beni e delle Attività Culturali e del Turismo, prot. 2678.
54
[page-n-55]
42
Travaini 29
Hacia 1400
Chroniche de Giovanni Sercambi III
Archivio di Stato di Lucca (IT)
Ms. 107, fol. 62v
Al igual que en la escena precedente, se recrea la fabricación de
moneda de los florentinos durante su ataque a los pisanos en 1364.
Se distinguen con claridad un obrero a la izquierda recortando
cospeles y otro a la derecha acuñando.
b
© Archivio di Stato di Lucca. Su concesione del Ministero dei Beni e delle Attività Culturali e del Turismo, prot. 2678.
55
[page-n-56]
42
Travaini 29
Hacia 1400
Chroniche de Giovanni Sercambi IV
Archivio di Stato di Lucca (IT)
Ms. 107, fol. 117v
El taller se representa en esta ocasión desprovisto de un marco
arquitectónico, junto a un texto que explica la acuñación de florines
y de grossi en Luca bajo la dirección del maestro Nicolao Pezzini
de Poggio. En cada uno de los dos grupos, un trabajador prepara
cospeles y el otro se encarga de acuñar.
c
© Archivio di Stato di Lucca. Su concesione del Ministero dei Beni e delle Attività Culturali e del Turismo, prot. 2678.
56
[page-n-57]
Caspar 18
Travaini 36
43
Hacia 1412
Sello de los monederos de Kutná Hora
Paradero desconocido
Se conocen al menos cinco sellos diferentes del gremio de monederos de Kutná Hora que utilizaron diseños
relacionados con la fabricación de moneda. En tres de ellos aparecen trabajadores (cat. 43, 110, 114), mientras que en
otros dos tan sólo se representan yunques (cat. 44, 72). En este diseño, el acuñador trabaja con un pequeño martillo
frente a una mesa con cospeles y monedas que se recogen en una caja sobre la superficie de trabajo.
SIGILLVM
K. V. Sava, “Beiträge zur mittelalterlichen
Sphragistik”, Mittheilungen der K. K. CentralCommission zur Erforschung und Erhaltung der
Baudenkmale, 1856, p. 51.
* S PREGATORVM
H. Caspar, In meiner Müntz schlag ich
gericht... Münztechnik auf historischen
Bilddokumenten (Numismatische Beiträge,
Sonderheft 1), Berlin, 1974, p. 60, n. 18.
E. Leminger, Královská mincovna v Kutné
Hoře, Kutná Hora, 2003, p. 74, fig. 46
(edición original de 1912, Praga).
57
[page-n-58]
44
Hacia 1412
Sello de los monederos de Kutná Hora
Paradero desconocido
En este escudo de armas del gremio de monederos aparece un león rampante acompañado por tres yunques
troncocónicos, un diseño que se volvió a utilizar en una matriz del año 1547 (cat. 72). La recreación neogótica de un
elemento muy similar en la Iglesia de Santa Bárbara (cat. 45) permite apreciar con mayor claridad los elementos de
dicha composición.
SI : MONETARIORVM : DE : GVTNA : IN BOhEMIA
E. Leminger, Královská mincovna v Kutné Hoře, Kutná Hora,
2003, p. 74, fig. 45 (edición original de 1912, Praga).
Escudo obra de Jindřich Čapek. 1886-1887. (cat. 45).
Iglesia de Santa Bárbara, Kutná Hora, Hradec Králové (CZ).
Jakub Ďoubal
58
[page-n-59]
45
Original de gótico tardío, sustituido en 1887
Jindřich Čapek
Escudo con tres yunques y león
Iglesia de Santa Bárbara, Kutná Hora, Hradec Králové (CZ)
Como decoración de uno de los contrafuertes de la fachada meridional de la Iglesia de Santa Bárbara se encuentra un escudo
sostenido por dos trabajadores encapuchados, atuendo habitual de los mineros y monederos de Kutná Hora (cat. 57, 61). Se trata
de una obra neogótica del siglo xix, basada en un original del gótico tardío. El característico león rampante de las armas de la
ciudad apoya sus extremidades sobre tres yunques cuyo vástago apuntado asegura su fijación a la superficie de trabajo.
Modelo en yeso
Iglesia de Santa Bárbara
Jakub Ďoubal
Juan Antonio Sendra
59
[page-n-60]
46
Hacia 1460-1500
Hrádek, Kutná Hora. Escudo con tres yunques
České muzeum stříbra (CZ)
Un sencillo escudo con tres yunques rectangulares decora la fachada de la casa
nobiliaria de Smíšek z Vršovišť, actual sede del Museo de la Plata. El escudo se
añadió durante una reforma realizada en la segunda mitad del siglo xv. Se trata de
un símbolo muy representativo, en la medida que la familia se dedicaba al negocio
minero y a la gestión de la ceca. El deteriorado original, que fue sustituido en el
siglo XIX por una copia, se conserva actualmente en el Museo.
Escudo gótico
© České muzeum stříbra
Copia del escudo original. Hacia 1880.
Jakub Ďoubal
60
[page-n-61]
47
?
Hacia 1440-1460
Maestro de Balaam
San Eligio en su taller
Rijksmuseum, Amsterdam (NL)
RP-P-OB-963
No resulta sencillo discernir si el aprendiz de la derecha se encuentra fabricando moneda. El simbolismo de la escena es complejo
y, desde esta perspectiva, resulta verosímil la inclusión de un acuñador. La actitud de golpear un cuño con el martillo resulta similar
a las representaciones habituales de esta actividad. En el caso de admitirse dicha lectura, se trataría de la primera obra impresa
alusiva a la acuñación.
© Rijksmuseum
61
[page-n-62]
48
1426-1461
Principado de Tver. Boris Aleksandrovich
Denga. Tver
La ceca de Tver se encuentra situada a unos 130 km de Moscú. Durante el siglo xv, al menos dos emisiones de este taller utilizaron
la figura del acuñador como diseño principal, elección que constituye un hito en referencia a esta práctica artesanal como diseño
sobre monedas de curso legal.
Un obrero volado sobre su asiento, sostiene el martillo con dos manos, dispuesto a golpear el cospel situado sobre un cuño de
anverso encajado en la superficie de trabajo, mientras algunos cospeles o monedas flotan a su alrededor. En algunos cuños se ha
grabado una corona sobre la cabeza del personaje, sorprendente atributo que parece remitir a la figura del monarca asumiendo el
protagonismo y la responsabilidad de los asuntos monetarios.
Gorny & Mosch Giessener Münzhandlung 205, lote 6018
Gorny & Mosch Giessener Münzhandlung 242, lote 6002
62
[page-n-63]
49
Travaini 30
1461-1485
Principado de Tver. Mihail Borissowitch
Pul. Tver
El simbolismo de esta representación es poderoso al tiempo que su esquematismo no proporciona ningún detalle
técnico relevante. Esta pieza de Tver reproduce la acuñación como la serie precedente (cat. 48), pero con una calidad
artística mejorada y sobre un valor de mayor peso, con cerca de 1,5 g. El monedero, ataviado en este caso con un
sombrero particular, sostiene con claridad el cuño y el martillo sobre la superficie de trabajo.
Fritz Rudolf Künker GmbH & Co 130, lote 3020
Lübke + Wiedemann KG, Leonberg
63
[page-n-64]
Caspar 13
Travaini 31
50
Post. 1463
Fresco de la Iglesia de Santa Bárbara I
Iglesia de Santa Bárbara, Kutná Hora (CZ)
La ciudad de Kutná Hora fue sin duda el lugar más prolífico en representaciones de la acuñación a martillo. Códices, esculturas,
sellos de la ceca y pinturas murales conforman el más extenso repertorio artístico preservado sobre el oficio. La iglesia de
Santa Bárbara conserva dos escenas que ocuparon intencionalmente dicho espacio sacro como lugar de referencia. En la primera
de ellas se representa a dos obreros preparando los cospeles a ras de suelo (a). La forma del yunque remite con exactitud a otra
representación de la ciudad donde este elemento se presenta exento (cat. 46).
a
Juan Antonio Sendra
64
[page-n-65]
Caspar 14
Travaini 31
50
Post. 1463
Fresco de la Iglesia de Santa Bárbara II
Iglesia de Santa Bárbara, Kutná Hora (CZ)
El personaje de esta segunda escena (b), con atuendo muy similar al que golpea con el martillo en la anterior (a), trabaja sobre un
banco y cuenta con lo que parece una caja de cospeles para abastecerse. El banco presenta un contorno elevado que parece servir
como perímetro para mantener sobre el cajón las monedas acuñadas que, a pesar de ello, caen al suelo en desorden.
b
Juan Antonio Sendra
65
[page-n-66]
51-53
Hacia 1480-1490
Nicolás de Oresme
Tratado sobre la moneda
Bibliothèque nationale de France (FR)
© Bibliothèque nationale de France
Los tratados monetarios escritos hacia 1355 por Nicolás de Oresme cuentan con diferentes copias en latín y francés que incluyen
una miniatura inicial que ilustra sobre la acuñación de moneda. Los textos critican que el príncipe manipule la calidad de las
monedas para obtener beneficios, actuación injustificable que constituye una falsificación y un engaño. Según Oresme, la primera
alteración dará lugar a otras sucesivas que tratarán de acumular toda la riqueza posible a costa de los súbditos.
51
Tractatus de origine et natura, jure
et mutationibus monetarum
52
Traittié de la première origine et nature
du droit et mutacions des monnoyes
53
Traité de la première invention
des monnaies
66
[page-n-67]
Caspar 10
Travaini 40
51
Hacia 1485
Louis de Gruuthuse [ iluminador ]
Nicolás de Oresme
Tractatus de origine et natura, jure et
mutationibus monetarum
Bibliothèque nationale de France (FR)
Mss, Latin 8733A
Un rasgo común a las ilustraciones en la obra de
Oresme es el protagonismo que se otorga a las
autoridades que controlan la calidad de la moneda,
representadas en dos casos mediante personajes
asociados a tronos bajo palio. Los pequeños
martillos de los acuñadores delatan una escasa
fidelidad de la representación que, por otra parte,
presenta el fidedigno detalle de incluir en segundo
plano un horno asociado al proceso de acuñación.
© Bibliothèque nationale de France
67
[page-n-68]
52
Hacia 1485
Louis de Gruuthuse [iluminador]
Nicolás de Oresme
Traittié de la première origine et nature
du droit et mutacions des monnoyes
Bibliothèque nationale de France (FR)
Mss, Français 5913
Los detalles del taller artesanal se encuentran
en todos los casos muy poco elaborados.
En esta escena no se perciben los cuños, los
pequeños martillos de los acuñadores son
dorados y las monedas tienen un tamaño
desproporcionado. Los oficiales del taller
controlan el proceso desde una mesa al fondo
en una escena que únicamente pretende
mostrar la importancia de la acuñación en el
marco de las decisiones políticas.
© Bibliothèque nationale de France
68
[page-n-69]
53
Hacia 1480-1490
Maestro de Brujas de 1482 [iluminador]
Nicolás de Oresme
Traité de la première invention des monnaies
Bibliothèque nationale de France (FR)
Mss, Français 23927, fol. 5
Las autoridades ejercen de nuevo la supervisión
del producto monetario. Aunque no está claro el
motivo de la presencia de guardias, es la primera vez
que aparecen asociados a una ceca. Los monederos
trabajan sobre bancos alargados cubiertos por
elegantes cojines. Tanto martillo como cuños son
más realistas que en otras copias y se aprovechan
telas colocadas sobre los bancos de trabajo para
recoger las monedas y transferirlas a un saco.
© Bibliothèque nationale de France
69
[page-n-70]
Caspar 7
Travaini 32
54
1484-1485
Kyburg und Neuenburg
schlagen schlechte Münze
Diebold Schilling
Crónica de Spiez
Burgerbibliothek, Bern (CH)
Mss. h.h.I.16, p. 222
La escena ilustra la fabricación
de monedas de baja calidad en
Kyburg y Neuchâtel en 1337 con
gran detalle. El conjunto resulta
verosímil con elementos como
un horno, rieles, pequeños cofres
de seguridad o líquidos. El mayor
logro de la escena reside en su
claridad para mostrar las diferentes
operaciones del proceso de
elaboración de moneda.
@ Burgerbibliothek, Bern
70
[page-n-71]
55
Travaini 33
Hacia 1488
Vidriera de Niccolò da Varallo. Historia de San Eligio
Duomo de Milán (IT)
San Eligio, patrono de orfebres y monederos, se representa fabricando
moneda y trabajando como orfebre. En la escena como acuñador se
encuentra acompañado por un ayudante que sostiene un martillo.
Marinella Ines Rusmini
Marinella Ines Rusmini
71
[page-n-72]
Caspar 17
Travaini 34
56
1490-1495
Gradual Smíšek. Kutná Hora (CZ) I
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15492
Proceden de Kutná Hora tres códices musicales de gran formato que incluyen figuras desarrollando actividades
de minería y de trabajo en la ceca (cat. 55, 57, 61). Los únicos dos que se conservan completos incluyen numerosas
figuras, algunas de las cuales ilustran la fabricación de moneda. En este primer códice, el primer personaje que aparece
relacionado con la amonedación es un obrero en postura inverosímil que recorta rieles con una cizalla cuya base se
encuentra preparada para ser hincada en un soporte de madera.
© Österreichische Nationalbibliothek
n. 83 (p. 77)
a
72
[page-n-73]
56
cf. Travaini 34
1490-1495
Gradual Smíšek. Kutná Hora (CZ) II
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15492
Dos personajes con el atuendo habitual del oficio preparan cospeles sobre una superficie de trabajo. La composición
resulta muy similar al primero de los frescos de la Iglesia de Santa Bárbara (cat. 50). Aquí se incorpora excepcionalmente
un fondo arquitectónico que incrementa el realismo de la escena, solución muy poco frecuente entre las iluminaciones de
estos códices.
n. 126 (p. 120)
© Österreichische Nationalbibliothek
b
73
[page-n-74]
Caspar 16
Travaini 34
56
1490-1495
Gradual Smíšek. Kutná Hora (CZ) III
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15492
Resulta llamativo que, en un códice tan extenso como este, las escenas relacionadas con la acuñación se incorporen en
un orden ajustado al desarrollo real del proceso. Primero se presenta la figura recortando rieles (n. 83), poco después los
obreros aplanando los discos (n. 126), y sólo a mitad del libro aparecen los personajes que acuñan (n. 460). En esta ocasión
el acuñador presenta un vestuario singular y se encuentra acompañado por un segundo personaje.
n. 460 (p. 454)
© Österreichische Nationalbibliothek
c
74
[page-n-75]
Caspar 15
Travaini 34
56
1490-1495
Gradual Smíšek. Kutná Hora (CZ) IV
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15492
La última escena de este gradual incluye al menos tres operaciones distintas. Una figura sostiene un martillo con ambas
manos frente a un supuesto cuño, cuyo aspecto se asemeja más a un conjunto de monedas apiladas. A su espalda otro
trabajador parece realizar un recuento sobre una mesa, ocupación pocas veces ilustrada. Finalmente, en la esquina inferior
derecha se asoma un trabajador que sostiene la tenaza para redondear cospeles.
n. 606 (p. 600)
© Österreichische Nationalbibliothek
d
75
[page-n-76]
57
Antes de 1500
Taller de Mateo en Praga [ iluminador ]
Producción y acuñación de plata en
Kutná Hora I
GASK - Galerie Středočeského kraje, Kutná Hora (CZ)
Este frontispicio de un manuscrito iluminado se
subastó en Sotheby’s el año 2009. La obra ilustra los
trabajos en las minas de Kutná Hora con escenas
relativas a la preparación y el procesado del mineral
para transformarlo en el metal que finalmente se
acuña en la ceca situada en la parte inferior.
Su concepción resulta próxima a la escena del inicio
del Kutenberger Cantinale (cat. 61). Pero a diferencia
de este último, aquí la ilustración principal, destinada
al comienzo de una obra que no se conserva, incluye
una completa escena de los trabajos en una ceca.
En el taller monetario aparecen treinta personas
dedicadas a la fabricación de moneda o colaborando
de algún modo, lo que la convierte en la escena más
concurrida entre cuantas ilustran esta actividad en
occidente. El nivel de detalle registrado permite
suponer que el ilustrador conocía de primera mano
tanto el espacio com los trabajos que se realizaban
en esta ceca.
© GASK - Galerie Středočeského kraje, Kutná Hora
a
b
c
d
e
76
[page-n-77]
57
Hacia 1490
Taller de Mateo en Praga [ilum.]
Minería y acuñación
en Kutná Hora II
GASK - Galerie Středočeského kraje
Kutná Hora (CZ)
Las arcadas del patio reproducen quizás
el espacio de la ceca del palacio de Vlašský
dvůr en una fase antigua de la edificación.
La sección izquierda del patio acoge
(a) los trabajos de acuñación de tres
operarios y (b) los controles de peso
junto a una zona de calor con horno,
donde se manipula el metal incandescente
en bandejas.
J. Hilbert, Italian Court (Vlašský dvůr). 1845.
České muzeum stříbra (CZ)
a
b
© GASK - Galerie Středočeského kraje, Kutná Hora
77
[page-n-78]
57
Hacia 1490
Taller de Mateo en Praga [ilum.]
Minería y acuñación
en Kutná Hora III
GASK - Galerie Středočeského kraje
Kutná Hora (CZ)
En la parte central se concentran
las operaciones de administración
de la ceca, incluyendo quizá la
contabilidad y los controles
metrológicos. Pero al mismo tiempo
se atiende a los visitantes que
negocian productos o servicios con
los responsables del taller. Varias
figuras que aguardan bajo la arcada
parece que esperan turno para ser
atendidos.
En el patio también algunos
trabajadores de la ceca
realizan trabajos accesorios de
mantenimiento y aprovisionamiento
relacionados con la producción; dos
de ellos preparan bandejas y otro
traslada un carro con toneles.
© GASK - Galerie Středočeského kraje, Kutná Hora
c
78
[page-n-79]
57
Hacia 1490
Taller de Mateo en Praga [ ilum.]
Minería y acuñación
en Kutná Hora IV
GASK - Galerie Středočeského kraje
Kutná Hora (CZ)
La sección derecha del patio
ofrece la escena más completa
entre cuantas se conservan
en relación con la preparación
del metal para obtener los
cospeles, con un total de once
trabajadores actuando en las
diferentes fases del proceso.
En el espacio de la izquierda (d)
se preparan los rieles, mientras
que a la derecha (e) se recortan
y martillean los cospeles, que
también se someten a labores
de recocido. La presencia de una
balanza al fondo delata asimismo
su facultad para realizar
controles metrológicos
© GASK
Galerie Středočeského kraje, Kutná Hora
d
e
79
[page-n-80]
58
Travaini 35
Siglo XV
Sello de G. Houdaut
Avalon
Colección desconocida
Este sello de G. Houdaut se publicó en 1839 en la Revue
Numismatique. El original diseño de la pieza muestra el
extremo de un brazo que sostiene las grandes tenazas
que se emplean en la ceca para regularizar la forma de los
cospeles.
S G hOVDAVT MOnn OI∈R D AVALOn
M. de Longpérier, “Sceaux des monnoyeurs”,
Revue Numismatique, 1839, p. 215-216.
80
[page-n-81]
59
1498-1505
Jetón. Montélimar
Claude Faure
Col. Régis Chareyron
En esta pieza de Montelimar se destacan en el anverso las iniciales del monedero Claude Faure. Junto a ellas se representan dos
tipos de martillos, símbolos fácilmente reconocibles del proceso de acuñación. El uso del martillo como elemento identificador de
la ceca se repetirá posteriormente en jetones de otros talleres.
Col. Régis Chareyron
L∈SS∈ ✿ PASS∈R ✿ L∈S ✿ MOn OI∈RS
PIAGI∈S ✿ ∈T ✿ POn TAn I∈S ✿
R. Chareyron, J.-P. Dusserre y J.-A. Chevillon, “Deux poids de ville pour Montélimar”, Annales 2013 du Groupe Numismatique du Comtat et de Provence, 2013, p. 17-19.
81
[page-n-82]
60
Travaini 42
1508-1519
Talla de monedero en la sillería del coro
Catedral de Notre-Dame, Amiens (FR)
La única talla en madera de un acuñador forma parte de la sillería del coro de la catedral de Amiens. Se trata de una
sencilla figura situada entre dos asientos. El brazo derecho, muy retrasado, sostiene el martillo con el que se dispone
a golpear el cuño. Las monedas que reposan sobre la superficie de trabajo facilitan la identificación de la actividad.
J. C. Michaux
Vassil
82
[page-n-83]
61
1509-1516
Gradual. Kuttenberger Cantionale (CZ) I
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15501
Este gradual es posiblemente el
manuscrito más famoso de Kutná Hora
y, al igual que el precedente (cat. 57),
se relaciona con el taller del iluminador
Matouš. Se trata de una obra musical
de gran formato (68x45 cm) que incluye
numerosas miniaturas. Muchas de
ellas ilustran las actividades mineras y
unas pocas se dedican a la acuñación
de moneda, tarea que, en este caso,
desarrollan personajes infantiles o
juveniles. La escena más elaborada del
códice, que se presenta al comienzo
de la obra, se dedica sin embargo
exclusivamente a los asuntos mineros.
© Österreichische Nationalbibliothek
83
[page-n-84]
61
1509-1516
Gradual. Kuttenberger Cantionale (CZ) II
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15501
Las escenas que ilustran esta obra se crearon con una intención meramente decorativa. La fabricación
de moneda se encarna mediante figuras infantiles o juveniles de aspecto angelical con detalles poco
verosímiles. Para esta primera alusión al oficio de monedero se pintaron martillos de reducidas dimensiones,
y cospeles o monedas de tamaños muy diversos sobre la superficie de acuñación.
n. 89 (fol. 43r)
© Österreichische Nationalbibliothek
a
84
[page-n-85]
61
1509-1516
Gradual. Kuttenberger Cantionale (CZ) III
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15501
A lo largo de la obra son abundantes los personajes trabajando con martillo, que generalmente escenifican el
trabajo minero. Esta sencilla representación repite el modelo de la anterior, con un obrero que acuña sentado
en un taburete frente a un banco sobre el que se extienden cospeles o monedas de formas irregulares.
n. 97 (fol. 47r)
© Österreichische Nationalbibliothek
b
85
[page-n-86]
61
1509-1516
Gradual. Kuttenberger Cantionale (CZ) IV
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15501
La escena de acuñación más
elaborada del códice incluye el
acuñador junto a un grupo de
artesanos que aplanan los rieles,
calientan los cospeles y los martillean.
La unidad del conjunto queda
sutilmente marcada por la conexión
que establece entre ambas escenas el
brazo con martillo del trabajador que
aplana un riel.
n. 104 (fol. 50v)
© Österreichische Nationalbibliothek
c
d
86
[page-n-87]
61
1509-1516
Gradual. Kuttenberger Cantionale (CZ) V
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15501
Entre las cuatro escenas que ilustran sobre el trabajo con cuños, esta es la única que no incluye monedas sobre
la superficie de trabajo. Su lugar lo ocupan unos objetos longitudinales inciertos amontonados. El personaje de la
derecha, con un aspecto desaliñado, manipula dos monedas con discreción.
n. 130 (fol. 63v)
© Österreichische Nationalbibliothek
e
87
[page-n-88]
61
1509-1516
Gradual. Kuttenberger Cantionale (CZ) VI
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15501
Dos originales dibujos en el margen de un folio ilustran trabajadores de la ceca. El primero de ellos (f), resulta dudoso ya que se
encuentra manejando una balanza de precisión pero no se distingue si manipula monedas. El segundo (g), adopta una posición
semejante a una de las figuras del otro gradual (cat. 56a) y sostiene entre las piernas una cizalla con las que recorta cospeles de
formas y tamaños notoriamente diversos.
n. 196 (fol. 96v)
f
g
© Österreichische Nationalbibliothek
88
[page-n-89]
61
1509-1516
Gradual. Kuttenberger Cantionale (CZ) VII
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15501
Entre todas las representaciones de acuñación del gradual esta es la menos explícita. La actividad del monedero con martillo y
cuño se identifica con claridad, pero no se incluyen monedas. El conjunto se completa con dos personajes trabajando con martillo
en posiciones inverosímiles. Este tipo de figuras aparecen normalmente a lo largo de la obra golpeando rocas para ilustrar sobre la
extracción del mineral, pero aquí se presentan desprovistas de contexto.
n. 213 (fol. 105r)
h
© Österreichische Nationalbibliothek
89
[page-n-90]
62
1510
Vidriera del monedero Antoine Lèze
Basílica de Saint-Quentin, Aisne, Hauts-de-France (FR)
Una inscripción al pie identifica a los personajes retratados a la derecha del acuñador; Antoine Lèze, monedero del rey nuestro
señor, procurador del hospital de Saint-Jacques y Rose, su esposa, encargaron esta vidriera el año 1510. La mayor singularidad de
esta representación es la tela con la que el acuñador cubre la superficie de trabajo para recoger las monedas acabadas.
© Région Hauts-de-France. Inventaire général
Thierry Lefébure
90
[page-n-91]
Caspar 8
Travaini 38
63
1513
Trivulcio solicita en Bellinzona
el derecho de acuñar moneda
Diebold Schilling el Joven
Luzerner Bilderchronik
Korporation Luzern (CH)
Depositada en:
Zentral- und Hochschulbibliothek Luzern (CH)
S 23 fol., p. 586
El sobrino del autor de la Crónica de Spiez
también dedicó una de sus ilustraciones a
un episodio relacionado con la acuñación
de moneda. El protagonismo de esta
escena recae sobre las autoridades que
visitan un taller donde se preparan los
rieles y se acuñan monedas.
El artista ha diferenciado con claridad los
soportes de ambos puestos de trabajo.
Pero lo que resulta más llamativo es el
realismo del tronco del acuñador, cuyo
contorno parece que se encuentra
reforzado por una gran abrazadera
metálica.
© Korporation Luzern
91
[page-n-92]
Caspar 9
Travaini 39
64a
1515
Hans Burgkmair
Wie der Jung Weyß kunig,
kunstlich was, in der Muntz
Cleveland Museum of Art (US)
Donación de Mr. and Mrs. J. H. Wade 1924.525
En un ambiente de crecientes
diseños de carácter civil, esta obra
ofrece una ordenada y completa
representación de la ceca. Su
cuidada concepción provocó que
fuera copiada posteriormente
por diferentes ilustradores
contemporáneos (cat. 64c).
La obra ilustra sobre la visita
a la ceca del joven emperador
Maximiliano. Se representan los
trabajos principales, con la posición
central ocupada sorprendentemente
por el artesano que prepara la
plancha para los cospeles. De
un modo muy poco realista el
maestro de ceca se encuentra
junto al horno donde se aprecian
diversos crisoles. Para equilibrar
la composición se incluye en
primer plano un pequeño cofre de
seguridad.
© Cleveland Museum of Art
92
[page-n-93]
64b
cf. Caspar 9
cf. Travaini 39
1775
Hans Burgkmair. Wie der Jung Weyß kunig, kunstlich was, in der Muntz
Der Weiß-Kunig: eine Erzählung von den Thaten Kaiser Maximilian des Ersten, Viena, 1775
Universitätsbibliothek Heidelberg (DE)
Los grabados de Burgkmair estaban destinados a ilustrar un libro que no llegó a publicarse en vida del emperador Maximiliano.
En el año 1775 se lograron recuperar manuscritos del texto y planchas originales del siglo xvi, que permitieron finalmente realizar
una edición impresa del conjunto de la obra. Esta recuperación proporcionaría muy posiblemente a la escena una renovada difusión
en el siglo xix, cuando fue copiada con destino a otras obras.
© Universitätsbibliothek Heidelberg
93
[page-n-94]
64c
Siglos XIX-XX
Grabados inspirados en el diseño
de Hans Burgkmair
El acertado diseño de Burgkmair fue reproducido
por diferentes ilustradores a partir del siglo
xix. Alguno de estos artistas pudo conocer
la impresión de 1775 y quizá fue copiado por
otros. Sus creaciones reprodujeron con fidelidad
el esquema de la obra original, salvo por
diferencias formales menores que no alteran en
ningún sentido la esencia de la composición.
Obra desconocida (hacia 1894), fig. 161.
W. H. S. Aubrey, The National and Domestic History
of England, London, 1867, p. 527.
E. Babelon, Traite des monnaies grecques et
romaines, Paris, 1901, p. 819-820.
94
[page-n-95]
65
1515-1547
Jetón de los monederos. Lyon
Bibliothèque nationale de France (FR)
Los jetones de monederos con herramientas de acuñación constituyeron una notable tradición en las cecas francesas. Esta pieza
resulta singular por la presencia del rey en el anverso que acompaña al conjunto de herramientas del reverso. El intrumento central
son las tenazas para redondear cospeles que, en este caso, se presentan coronadas. Se encuentran rodeadas por dos martillos con
distinta forma, que hacen alusión a los diferentes modelos que posiblemente empleaban en la ceca acuñadores y obreros,
una sugerente distinción que incluso podría remontarse a época romana (cat. 6).
FRANCISCVS : DEI : GRA : FRANCORVM : REX
BARR · PEAG · PONTAN · LAISSE · PASSER · LES MONNOIERS
Ordonnances des rois de France: règne de François Ier, Tome Premier, Paris, 1902.
95
[page-n-96]
Caspar 11
Travaini 41
66
1520
Franciscus Patricius
De l’institution et administration
de la chose publique
Bibliothèque nationale de France (FR)
El primer libro que incluye una escena
de fabricación de moneda la presenta
de modo muy simple como parte de
las actividades desarrolladas en una
ciudad ideal. Dos trabajadores acuñan
sentados sobre bancos alargados
entre los que reposa un recipiente
lleno de monedas. En el extremo de
uno de los bancos se distingue un
pequeño armario. A pesar de sus
limitaciones, la representación supone
un importante reconocimiento
de la importancia de los asuntos
monetarios en relación con el ámbito
cívico.
© Bibliothèque nationale de France
96
[page-n-97]
67
Travaini 37
1521
Hans Hesse
Annaberger-Bergaltar I
St. Annenkirche
Annaberg-Buchholz (DE)
El retablo encargado por
la Asociación de Mineros
muestra con detalle
las diferentes fases del
proceso de la producción
de plata. La tabla central
ilustra la leyenda del árbol
bajo el que se situaba
el tesoro de las minas y
los diferentes trabajos
vinculados a la extracción
de plata.
La predela complementa el
conjunto con los trabajos
dedicados al lavado del
mineral, mientras que los
paneles laterales muestran
el refinado de la plata y la
acuñación de moneda.
Wikimedia Commons
97
[page-n-98]
67
Travaini 37
1521
Hans Hesse
Annaberger-Bergaltar II
St. Annenkirche
Annaberg-Buchholz (DE)
La sencilla composición muestra al acuñador
acompañado por otro trabajador que traslada una
bandeja con cospeles. En contraste con la escasez
de elementos visibles, resulta llamativo el realismo
con el que se han representado sobre la mesa las
grandes tenazas destinadas a redondear cospeles.
AP
Wikimedia Commons
98
[page-n-99]
68
Travaini 45
1530
Jörg Breu el Viejo
Ein Frag an eynen Müntzer
Deutsche Geschichte in Dokumenten und Bildern (DE)
Este acuñador explica que la disminución de
la moneda en circulación se debe a la venta de
indulgencias, a los negocios de los comerciantes
con el extranjero y a los constantes cambios
en la moda.
© Deutsche Geschichte in Dokumenten und Bildern
99
[page-n-100]
69a
Travaini 43
1530
Gemeyne stimmen von der Muntz, und
ob es dem hawsze und Furstenthumb zu
Sachssen Ehrlicher und zutreglicher sey, die
alte guthe Muentz zubehalten, ader geringere
anzunehmen
Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek
Dresden, SLUB (DE)
La misma xilografía se utilizó para encabezar dos
opúsculos impresos de los años 1530 y 1534. Se
trata de una escena de acuñación situada en un
espacio de dimensiones muy reducidas. El hecho
de que ninguno de los dos trabajadores utilice
cuños de reverso delata aparentemente una
representación poco fidedigna desde el punto
de vista técnico. La idea de que los martillos
pudieran incluir los grabados no parece que
pueda constituir una explicación razonable para
explicar dicha ausencia.
© Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek
100
[page-n-101]
69b
Travaini 43
1534
Georg von Sachsen
Des Chürfürsten vnd Hertzog Georgen
a Sachssen etc. Muntz Ordenung
Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek
Dresden, SLUB (DE)
Un escudo sobre la pared del fondo otorga a
la actividad un aire de nobleza al tiempo que
la jarra y el vaso que ocupan una posición
central sobre la mesa contribuyen a que
la escena resulte más natural. A pesar de
la sencillez de la composición el grabador
incluye detalles originales, como los dos
martillos del suelo o el cofre de seguridad
que se distingue con alguna dificultad debajo
de la mesa.
© Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek
101
[page-n-102]
Caspar 23
Travaini 44
70
1544-1628
Sebastian Münster
Cosmographia universalis I
La importante obra de Münster cuenta con numerosas ediciones, entre las que no ha sido posible localizar la escena atribuida a
su obra por el trabajo de Caspar. En el libro III sobre Germania, tras la descripción del comitatv tyrolensi, se trata la fabricación
de moneda, oficio que se ilustra con una xilografía relativa a la preparación del metal. La elección de este recurso gráfico incide
de nuevo sobre la importancia de estos trabajos al tiempo que se omiten las operaciones de acuñación. Esta misma escena
aparece repetida normalmente en otro capítulo dedicado a la metalurgia (1572, p. 540).
H. Caspar, In meiner Müntz schlag ich gericht...
Münztechnik auf historischen Bilddokumenten
(Numismatische Beiträge, Sonderheft 1),
Berlin, 1974, p. 63, n. 23. (¿S. Münster?).
Cosmographiae universalis lib.VI, Basilea, 1572, p. 835.
© John Carter Brown Library
102
[page-n-103]
Caspar 23
Travaini 44
70
1544-1628
Sebastian Münster
Cosmographia universalis II
Las xilografías dedicadas al trabajo del metal cuentan sin embargo en las ediciones de Münster con un notable protagonismo en
comparación con las dedicadas a otros asuntos.
Cosmographiae universalis lib.VI, Basilea, 1572, p. 541-543.
© John Carter Brown Library
103
[page-n-104]
71a
1546
Lorenz Fries
Chronik der Bischöfe von Würzburg
Stadtarchiv, Würzburg (DE)
Ratsbuch 412, Miniatur Nr. 158
La escena ilustra la acuñación de moneda por parte de Gottfried IV, obispo de
Würzburg en 1453-1454. Resulta singular el gran fuelle, así como el trabajo de
los acuñadores sobre yunques rectangulares en una mesa compartida, sobre la
que reposan cuños de repuesto junto a las monedas. Otro manuscrito de esta
misma obra incluye dos personajes adicionales en una habitación contigua que
sustituye al espacio abierto de esta versión (cat. 71b).
© Stadtarchiv, Würzburg
104
[page-n-105]
71b
1582
Lorenz Fries
Chronik der Bischöfe von Würzburg
Universitätsbibliothek Würzburg (DE)
M.ch.f.760, fol. 470v
Esta nueva versión de la acuñación de Gottfried IV en 1453-1454 añade dos nuevos
personajes y repite un marco arquitectónico semejante al de otros episodios de
la crónica. Los acuñadores presentan un vestuario más sencillo que en la versión
precedente, ya que ahora deben destacar los nuevos personajes del maestro de
ceca y su ayudante realizando tareas de recuento. Esta versión también incorpora
como novedad cofres de seguridad en ambas habitaciones.
© Universitätsbibliothek Würzburg
105
[page-n-106]
72
1547
Sello de los monederos de Kutná Hora
SOkA Kutná Hora, Archiv města Kutná Hora
Aktová sbírka, Nr 851, nr. of cart 8
Esta representación repite el esquema ya empleado en el siglo xv con tres yunques apilados acompañados por un león rampante
(cat. 44-45). El escudo se encuentra rodeado por una leyenda desarrollada sobre una cinta con pliegues. El sello se conserva
sobre un documento de verificación de 1547 de la dirección del gremio de monederos de Kutná Hora.
SIGIL MONETTARIOR ... TTIS IN BOHEMIA
© SOkA Kutná Hora
Viktor Pohanka
106
[page-n-107]
73
1548
Corporación de monederos
Méreau. Amberes
En época de Carlos V, la corporación de monederos de Amberes representó sobre este jetón a su patrón San Eligio y el martillo
coronado. Como diseño referido y originado en el propio contexto de fabricantes de moneda no existen dudas respecto a
su significado. Resulta sorprendente constatar que este esquema divinidad / herramientas reproduce con bastante fidelidad el
concepto empleado sobre monedas de Populonia dos mil años antes (cat. 3).
SINTE : LOII : INDE : BORCHT
TANTWERPEN : INT : IAER : 1548
Jean Elsen & ses Fils S.A. 11-09-2010, lote 1270
107
[page-n-108]
74
Travaini 51
1555
Olaus Magnus
Historia de gentibus septentrionalibus
Nasjonalbiblioteket, Oslo (NO)
Se trata de la única escena donde se distingue con claridad el diseño de las monedas
gracias a su enorme tamaño. Se identifican siete diseños diferentes que conforman
un producto de fabricación poco realista. El proceso es inverosímil ya que se trabaja
sin cuños. Además se trata de la primera escena donde aparece un trabajador
armado con una espada al cinto.
© Nasjonalbiblioteket
108
[page-n-109]
75a
Travaini 50
1556
Ludwig Lassl. Schwazer Bergbuch
Tiroler Landesmuseums Ferdinandeum, Innsbruck (CH)
Kodex Dip 856
El Schwazer Bergbuch es un tratado sobre la minería en Schwaz (Tirol) que pretendía reavivar el interés de los Habsburgo sobre
su explotación. Una de sus numerosas témperas ilustra la producción de moneda mediante tres artesanos quizá dedicados a
preparar cospeles, ya que no se observa la presencia de ningún cuño, al igual que sucede en otra copia posterior (cat. 75b)
www.sagen.at
109
[page-n-110]
75b
Travaini 50
1561
Jörg Kolber [ iluminador], Ludwig Lassl. Schwazer Bergbuch
Österreichische Nationalbibliothek, Viena (AT)
Cod. 10852 Han, fol. 161v.
Se conservan al menos once copias del Schwazer Bergbuch, no todas ilustradas. La original composición añade en segundo
plano un espacio donde el escribano o maestro de ceca realiza sus anotaciones. Sin cuños visibles y con numerosos martillos
colgados de la pared del fondo es razonable suponer que la escena pueda ilustrar la preparación de cospeles.
© Österreichische Nationalbibliothek, Viena
110
[page-n-111]
76
Travaini 53
1562
Jetón de monederos. Chambery
Esta pieza otorgaba privilegios de paso a los trabajadores de la ceca tal y como indica la leyenda de su reverso.
Los elementos de su diseño se reproducen de forma idéntica en una pieza de Trévoux del año 1576 (cat. 78).
Resulta singular la representación consciente de dos formas de martillos y, sobre todo, de las tenazas para
redondear cospeles que ya habían protagonizado otros diseños previos de un sello y un jetón (cat. 58 y 65).
EMANVEL PHILIBERTVS DVX : SABAVDIE : 1562
BARE : PIAGIEƧ : PONTOIE : LESE PASE LE X MONOIE
E. Demole, “Jetons inédits de Savoie, de Genève, de l’Evêché de Genève et de Vaud”, Congrès des sociétés savantes de la Savoie tenu à
Thonon les 20, 21 et 22 août 1886, Thonon, 1885.
111
[page-n-112]
77
1563
Relieve de la ceca de Brujas
Gruuthusemuseum, Brujas (BE)
Resulta curioso que el relieve de la entrada de la ceca de Brujas escoja representar como tema central a lo que parecen dos
obreros preparando cospeles, en vez de los acuñadores que habitualmente suelen erigirse como protagonistas de la actividad,
elección que vuelve a incidir sobre la importancia de la preparación del metal en el proceso de fabricación. La jarra en el
suelo se repite en algunas otras representaciones de forma plenamente consciente. Es bien visible la espada de uno de los
trabajadores, detalle que a la entrada de la ceca podría entenderse como una sutil advertencia de las medidas de seguridad
asociadas a dicho espacio. En el friso superior se presentan en desorden recipientes y herramientas diversas.
© Gruuthusemuseum, Brugge
112
[page-n-113]
78
1563
Blasón de Werner Zentgraf
Schaffhausen I
Landesmuseum Zürich (CH)
LM-40198
El maestro de ceca de Schaffhausen
encargó dos pinturas sobre
vidrio con su blasón alusivas a su
oficio. Las dos que se conocen se
fechan con dos años de diferencia y
ofrecen una narración muy similar
del proceso de fabricación de
moneda (cat. 79). En esta primera
creación las escenas se distribuyen
alrededor del blasón que, en
posición central, se erige como
elemento protagonista de la obra.
a - Fundición de metal.
b - Aplanado de rieles y recorte de
cospeles.
a
c
b
d
c - Redondeo de cospeles.
d - Preparación de rieles.
e - Acuñación y caja de seguridad.
f - Recocido o blanqueamiento.
e
f
© Landesmuseum Zürich
113
[page-n-114]
78
1563
Blasón de Werner Zentgraf
Schaffhausen II
Landesmuseum Zürich (CH)
LM-40198
Un detalle llamativo es que las seis escenas representadas incluyen un jarro para líquidos, lo que permite suponer que debe tratarse
de agua para el aseo personal o de alguna bebida. El conjunto presenta las diferentes fases en un orden aparentemente caprichoso,
empleando la parte superior para presentar las escenas de mayor entidad, con dos trabajadores cada una.
a - Dos personajes trabajan en un horno situado en una habitación con ventanas, una apertura al exterior de la que carece el
espacio equivalente de otra pintura posterior (cat. 79g).
b - Los obreros realizan las operaciones sucesivas que consisten en aplanar los rieles y recortar los cospeles. La presencia de la
balanza junto a la cizalla se mantiene en la versión de 1565 (cat. 79b).
a
© Landesmuseum Zürich
b
114
[page-n-115]
78
1563
Blasón de Werner Zentgraf
Schaffhausen III
Landesmuseum Zürich (CH)
LM-40198
Las escenas están plenamente
logradas a partir de tonos ocres, un
tratamiento que se repite en
la pintura posterior, donde se
incorpora el azul para las figuras.
Los cuatro obreros que trabajan
en solitario presentan idéntica
orientación, monotonía que
también se romperá en el encargo
de 1565.
c - Con la ayuda de unas tenazas y
una maza especiales se redondean
los cospeles que se colocan en una
caja alargada.
d - Un obrero aplana los rieles
sobre un banco.
e - El acuñador recibe los cospeles
en una bandeja. Al fondo dispone
de una caja de caudales como
elemento de seguridad.
f - De idéntica manera a la obra
de 1565, un aprendiz se dedica a
recocer o blanquear cospeles.
c
e
© Landesmuseum Zürich
d
f
115
[page-n-116]
Caspar 31
Travaini 57
79
1565
Blasón de Werner Zentgraf
Schaffhausen (CH) I
a
b
c
d
e
f
g
h
i
Staatliche Museen zu Berlin (DE)
Münzkabinett inv. 814819
En esta pintura sobre vidrio
la fabricación se organiza en
diferentes niveles dentro de una
estructura arquitectónica, idea que
ya se apuntaba en la representación
precedente. En los dos pisos
superiores del edificio se desarrollan
diferentes trabajos junto a ventanales,
mientras que en la planta baja tienen
lugar las tareas asociadas a los hornos.
Los blasones pierden protagonismo y
se relegan a la banda inferior.
a - Preparación de rieles.
b - Recorte de cospeles.
c - Acuñación.
g - Preparación del metal.
h - Escena no monetaria con Cristo y
mujer samaritana junto al pozo.
i - Recocido o blanqueamiento de los
cospeles.
P. P. Ripollès
d - Aplanamiento de rieles.
e - Aplanamiento de cospeles.
f - Redondeo de cospeles.
© Staatliche Museen zu Berlin
116
[page-n-117]
Caspar 31
Travaini 57
79
1565
Blasón de Werner Zentgraf
Schaffhausen (CH) II
Staatliche Museen zu Berlin (DE)
Münzkabinett inv. 814819
Las diferentes fases
de la fabricación de
moneda se desarrollarían
presumiblemente en el
siguiente orden:
g - El metal se funde en el
horno mediante moldes.
Son los únicos trabajadores
que disponen de una jarra con
líquido.
g
a
d
b
a - Un obrero endereza con el
martillo una barra torcida.
d - Dos obreros martillean un
riel para aplanarlo.
© Staatliche Museen zu Berlin
P. P. Ripollès
b - Un personaje sostiene
una gran cizalla con la que
ha recortado los cospeles
que aparecen sobre la
mesa de trabajo. Dispone
de una balanza para hacer
comprobaciones.
117
[page-n-118]
Caspar 31
Travaini 57
79
1565
Blasón de Werner Zentgraf
Schaffhausen (CH) III
Staatliche Museen zu Berlin (DE)
Münzkabinett inv. 814819
e - Un obrero aplana los
cospeles.
f - En esta operación de
redondeado de cospeles,
tanto las tenazas como la
maza tienen formas distintas
a las de la pintura anterior
(cat. 78c).
c - El obrero que fabrica
monedas con un cuño de
tamaño desproporcionado
se abastece de la caja de
cospeles. A pesar de su
significación se trata de
la única figura que queda
tapada y cortada por el
marco de plomo.
e
f
c
i
© Staatliche Museen zu Berlin
P. P. Ripollès
i - Un aprendiz se dedica al
recocido o blanqueamiento
de los cospeles, un trabajo
cuyo concurso puede
asociarse a diferentes fases
del proceso.
118
[page-n-119]
80
1561
Blasón de Jacob Ulrich
Pintura sobre vidrio
Paradero desconocido
Esta escena, que corona un retrato de Jacob Ulrich junto a su
esposa, ilustra a través de cinco personajes actividades diversas
de un taller monetario. La narración comienza a la derecha en
el horno y culmina a la izquierda con la acuñación.
Trümpler 1996, p. 66
81
1568
Blasón de Onofrius Wonlich
Andreas Hör. Pintura sobre vidrio
Paradero desconocido
De forma similar a la anterior, cinco obreros ilustran
desde la preparación de rieles hasta la acuñación para
Onofrius Wonlich, maestro de la ceca de Lucerna.
Trümpler 1996, p. 67
S. Trümpler, “Zwei Glasgemälde aus der Mitte des 16. Jahrhunderts für den Schaffhauser Münzmeister Werner Zentgraf”, Schaffhauser Beiträge zur Geschichte 73, 1996, p. 47-71.
119
[page-n-120]
82
1567
Jetón de los monederos. Bourges
Feuardent 1904, –
Este jetón sirvió como ficha que permitía el tránsito de los monederos de Bourges con exención de tasas en
determinados lugares de paso controlado. La original elección de la balanza como diseño de reverso se encuentra
acompañada por la leyenda que llama la atención sobre la importancia de los controles de peso en la ceca.
+ POVR LES MONOYERS DE BOVRGES
A IVSTE POIS MESVRE MVLXVII
© cgb.fr, Monnaies 23, 1047
120
[page-n-121]
83a
cf. Travaini 46
1568
Jost Amman
Der Münzmeister
Hartmann Schopper
Panoplia omnium illiberalium mechanicarum
aut sedentiarum artium genera continens
Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek
Dresden, SLUB (DE)
En esta versión en latín de
una obra dedicada a ilustrar
los oficios, se incluye el
trabajo de los monederos.
Resulta singular el perímetro
de tablones de madera que
rodea el puesto de trabajo
para delimitar el espacio de
producción. Los recipientes
para líquidos vuelven a ocupar
un lugar protagonista.
La libertad con la que un
observador se asoma por la
ventana es una licencia del
artista que resta verosimilitud
a la composición.
© Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek Dresden, SLUB
121
[page-n-122]
83b
Travaini 46
1568
Jost Amman
Der Münzmeister
Hartmann Schopper
Eygentliche Beschreibung Aller Stände auff Erden
Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek
Dresden, SLUB (DE)
El sencillo diseño de la versión en alemán de esta obra
está acompañado por un escueto poema que evoca
la responsabilidad del monedero en cuanto a fabricar
monedas de ley correcta, con buenos cuños y con el
peso adecuado.
© Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek Dresden, SLUB
122
[page-n-123]
Caspar 12
Travaini 49
84
1568-1576 (?)
Лицевой летописный свод
Crónica ilustrada de Iván el Terrible I
a
Государственный исторический музей
Museo Estatal de Historia, Moscú (RU)
La descomunal crónica de Iván el Terrible incluye
en su parte dedicada al reinado del zar, al menos
dos escenas relacionadas con la fabricación de
moneda. La primera de ellas hace referencia a
la gran reforma monetaria promovida por Elena
Glinskaya en 1535-1538. En la parte superior de
la miniatura se presentan las nuevas piezas a la
Gran Princesa y a su hijo Iván.
En la parte inferior se ofrece una singular
abstracción del proceso de la acuñación de
moneda. Junto al edificio de taller trabaja un
grupo de cuatro obreros que funden el metal en
un crisol. A su derecha un artesano, observado
por nueve personajes, trabaja en solitario
preparando los cospeles en caliente con la ayuda
de un martillo y unas pinzas.
© Museo Estatal de Historia, Moscú
123
[page-n-124]
84
1568-1576 (?)
Лицевой летописный свод
Crónica ilustrada de Iván el Terrible II
b
Государственный исторический музей
Museo Estatal de Historia, Moscú (RU)
Esta escena de la crónica se dedica
a ilustrar los severos castigos a los
que se exponen los falsificadores de
moneda. La composición inferior
no ayuda demasiado a identificar la
actividad, aunque se puede adivinar
a partir de los elementos de la parte
superior derecha donde, según parece,
un personaje con martillo se aleja de
una superficie con monedas tras ser
sorprendido.
En la parte inferior dos culpables
tumbados son castigados a ingerir
posiblemente metal fundido, de forma
similar al método ilustrado en la escena
de Sainte Foy en Conques (cat. 28).
© Museo Estatal de Historia, Moscú
124
[page-n-125]
85
1560-1570
Nicolas Neufchâtel [ atribuido ]
Retrato de un maestro de ceca
Germanisches Nationalmuseum, Nuremberg (DE)
Gm347
El retrato de un maestro de ceca
sosteniendo un cuño resulta
excepcional entre el conjunto
de representaciones conocidas
relacionadas con talleres monetarios.
Sólo hay un retrato de grupo que
incluye un tratamiento semejante, pero
allí el cuño lo sostiene el presunto
acuñador, mientras que el maestro de
ceca únicamente muestra en la mano
una moneda como elemento expresivo
de su oficio (cat. 92). Parece razonable
admitir que un objeto tan singular
pueda erigirse como representación
simbólica de la ceca en relación con
estas diferentes responsabilidades
laborales.
© Germanisches Nationalmuseum | Bridgeman
125
[page-n-126]
86
1571
Jetón de los monederos. Rouen
Bibliothèque nationale de France (FR)
Los monederos franceses crearon una notable cantidad de jetones alusivos a su oficio. Esta pieza de Rouen utiliza un diseño de
reverso también empeado en Lyon, Chambery o Trévoux (cat. 65, 76, 89). Las tenazas para redondear cospeles se encuentran
acompañadas por los diferentes martillos. Resulta significativo señalar que en la tradición de jetones de monederos nunca se
representó un instrumento de la importancia de los cuños. Los elementos habituales de autorepresentación de estos monederos
fueron martillos y tenazas, una abstracción que parece remontarse a las emisiones de la Antigüedad.
LVD · D · BOVRBON · D · MONTISP ·
PR · DOMBARVM · EC
BARRIES · PEAG · P ... LAISSEZ · PASSER ·
L · MONYE
P. Mantellier, “Médaille des monnoyeurs de Rouen”, Revue Numismatique 17, 1851, p. 59-67.
126
[page-n-127]
Caspar 28
Travaini 47
87
1572
Relieve de la ceca de Emden
Ostfriesisches Landesmuseum Emden (DE)
A la izquierda, un acuñador (a) sentado en un taburete golpea el cuño con un martillo que, de nuevo, sorprende por su reducido
tamaño. Trabaja sobre un peculiar soporte blanco y negro, y se aprovisiona de los cospeles que hay en una bandeja. Frente a él un
artesano (b) parece aplanar los cospeles, mientras otro los redondea con la ayuda de unas tenazas (d). El único obrero en pie es el
recortador de cospeles (e), que manipula una cizalla hincada sobre un estrecho tronco. En el centro (c) un joven lleva una jarra en
cada mano para proporcionar la bebida a sus compañeros.
a
b
c
d
e
© Ostfriesisches Landesmuseum Emden
127
[page-n-128]
88
Travaini 56
1575-1625
Steigerbecher I
Bernischen Historischen Museum (CH)
© Bernischen Historischen Museum (CH)
Esta pieza es un refinado ejemplo de la orfebrería en plata de época moderna
que incluye minuciosas representaciones historiadas relativas a la minería y al
trabajo del metal. En la base de la pieza un friso continuo recrea los episodios
fundamentales que relatan el proceso de fabricación de moneda.
a - Un trabajador aplana los rieles con un horno al fondo.
b - Dos acuñadores que comparten superficie de trabajo fabrican monedas.
c - Un tercer acuñador aislado trabaja junto a una balanza. Al fondo cuelgan
una capa y una espada.
d - Un personaje maneja una balanza de precisión. Dispone de un libro sobre la
mesa para realizar anotaciones.
e - Dos trabajadores proceden al ensayo del metal, actividad poco habitual en
las escenas de cecas.
f - Dos personajes, uno de ellos armado con espada, atienden un recipiente
situado sobre el fuego donde, presumiblemente, se están blanqueando las
piezas.
a
b
c
d
e
B. Kapossy, “Eine alte Münzstätte auf dem Berner Steiger-Berger”, Schweizer Münzblätter = Gazette numismatique suisse = Gazzetta
numismatica svizzera 23-27, 1973-1977, p. 73-76.
D. Schmutz, “Die Darstellung einer Münzstätte auf dem «Steigerbecher» im Historischen Museum Bern”, en L. Travaini y A. Bolis
(a cura di), Conii e scene di coniazione, Milano, 2007, p. 333-340.
f
128
[page-n-129]
88
Travaini 56
1575-1625
Steigerbecher II
Bernischen Historischen Museum (CH)
a
d
c
b
e
f
B. Kapossy, “Eine alte Münzstätte auf dem Berner Steiger-Berger”, Schweizer Münzblätter = Gazette numismatique suisse = Gazzetta
numismatica svizzera 23-27, 1973-1977, p. 73-76.
129
[page-n-130]
89
1576
Luis II de Montpensier
Jetón de monederos. Trévoux
Musée des Beaux-Arts de Lyon (FR)
Los jetones de monederos fueron piezas comunes en Francia que proporcionaban la exención de peajes en caminos y
puentes a los trabajadores de la ceca. En este caso se repite el diseño del reverso del jetón de Chambery fabricado pocos
años antes (cat. 76). Resulta significativo que los cuños nunca se representen en estas piezas, normalmente protagonizadas
por diferentes tipos de martillos y tenazas para redondear cospeles.
LVD · D · BOVRBON · D · MONTISP ·
PR · DOMBAR +
© Musée des Beaux-Arts de Lyon
BARRIES · PEAG · PONTANI ·
LASSIEZ PASSER · L · MONOIES
130
[page-n-131]
90
Travaini 52
1577
Raphaell Hollinshead
The firste volume of the Chronicles of England, Scotlande, and Irelande I
Boston Public Library (US)
La xilografía con una escena de acuñación se utiliza en diferentes ocasiones para ilustrar las partes de la obra de Hollinshead
dedicadas a Inglaterra, Escocia o Irlanda. Se trata de una obra editada simultáneamente por cuatro impresores, una singular
circunstancia que añade complejidad a sus referencias bibliográficas. La repetición de los grabados fue un hábito frecuente en estas
obras impresas que así rentabilizaban mejor su costosa elaboración y aumentaban el atractivo del libro.
The historie of Irelande, p. 43
The historie of Scotlande, p. 73
© Boston Public Library
Henry the seconde, p. 398
131
[page-n-132]
90
Travaini 52
1577
Raphaell Hollinshead
The firste volume of the Chronicles of England, Scotlande, and Irelande II
Boston Public Library (US)
La distribución en dos pisos, con una
ventana elevada al fondo, parece situar
esta escena en un sótano. Resulta
singular la presencia de una mujer
recortando en primer plano. En la
planta superior se pesa el metal junto
a una ventana y en la inferior se
recortan, aplanan, recuecen y acuñan
los cospeles. Sobre una estantería al
fondo reposan las jarras de líquido que
contribuyen a suavizar la dureza de las
condiciones de un ambiente laboral que
debía ser bastante caluroso.
© Boston Public Library
132
[page-n-133]
91
Travaini 48
ca. 1580
Anónimo
Ceca italiana
Herzog Anton Ulrich-Museum, Braunschweig (DE)
Z 1316, Aufn. Nr. KK 4813
El dibujo sitúa la ceca en un marco
arquitectónico monumental con un horno
al fondo y operarios que preparan cospeles,
comprueban pesos y acuñan monedas.
En esta composición el protagonismo
recae con claridad sobre las figuras de los
acuñadores que se destacan en primer plano.
Resulta excepcional la presencia de punzones
en los bancos de los acuñadores, un
importante instrumento para la preparación
y reavivado de cuños cuya representación
resulta excepcional. Su colocación sobre los
bancos de trabajo parece sugerir que los
propios acuñadores los necesitaban tener a
mano para mantener los cuños en perfectas
condiciones durante el trabajo cotidiano.
© Herzog Anton Ulrich-Museum
133
[page-n-134]
92
1581
Anónimo
El maestro de ceca Clemens van Eembrugge junto a sus compañeros
Kasteel Huis Bergh, ‘s-Heerenberg (NL)
Esta excepcional pintura retrata a ocho trabajadores de la ceca de Zaltbommel, acompañados en primer plano por monedas de
oro, plata y bronce. Se presenta un grupo amplio, donde úncamente se sugieren los oficios del maestro de la ceca, del personaje que
sostiene un cuño y del joven aprendiz con cascabeles, presumiblemente encargado de la distribución de agua entre sus compañeros.
© Kasteel Huis Bergh
134
[page-n-135]
93
1582
Pintura sobre vidrio
Hans Kauw, maestro de ceca de Estrasburgo
Musée du 11 Conti, Monnaie de Paris (FR)
Esta obra forma parte del notable conjunto de escenas de acuñación realizadas
sobre vidrio en las décadas de 1560-1580. En este taller todos los artesanos
trabajan sobre troncos. La primera figura corresponde al acuñador (a). El segundo
personaje (b), recorta los cospeles con una cizalla que se fija al soporte a partir de
su articulación y no de su base. A continuación dos obreros recortan y martillean
rieles (d) y cospeles (c). Finalmente, el personaje con un colorido atuendo
provisto de cascabeles (e) se encarga de suministrar la bebida, que por otra parte
también parece disponible en unos recipientes al fondo de la escena
© Musée du 11 Conti. Monnaie de Paris
El edificio se adivina de gran solidez con muros realizados a base de sillares de
piedra y llama la atención la puerta que se abre a la derecha, donde se puede
apreciar la presencia de un caballo utilizado como animal de tiro, presumiblemente
en relación con algún trabajo del taller.
a
b
c
d
e
135
[page-n-136]
94
1586
Pintura sobre vidrio
Tyle Jependantz de Zytt, maestro de ceca de Lucerna
Musée du 11 Conti, Monnaie de Paris (FR)
Esta escena corona como es habitual un conjunto protagonizado por las figuras del maestro de ceca de Lucerna y su
mujer, Élisabeth Schmidin. Como en otras dos pinturas el maestro sostiene una gran alabarda que invade el espacio dedicado a la
ceca (cat. 81, 93). La escena de acuñación protagoniza el friso que corona el conjunto y se encuentra dividida en dos partes.
© Musée du 11 Conti. Monnaie de Paris
A la izquierda en la zona de hornos un obrero (a) se presta a recocer los cospeles que transporta en la sartén. En la zona
derecha dos trabajadores martillean un lingote (b) y acuñan monedas (c), mientras el encargado de redondear los cospeles (d),
hace una pausa sosteniendo una jarra con bebida. El detalle aporta un tono distendido que se ve reforzado por la presencia de
dos curiosos que asoman por la ventana del fondo. Algo apartado a la derecha se encuentra el maestro de balanza realizando
comprobaciones de peso (e).
a
b
c
d
e
136
[page-n-137]
95
Travaini 55
1585-1595
Marco Vecellio
I maestri della Zecca coniano monete sorvegliati dai provveditori
Sala del Senado, Palacio Ducal de Venecia (IT)
El protagonismo de esta escena recae sobre el trasiego de metales preciosos
bajo con los maestros de ceca vigilados por los supervisores. El trabajo de
taller queda relegado a un plano secundario donde se distinguen dos obreros
calentando cospeles y acuñando.
PBase | joseantonio
Sailko
137
[page-n-138]
96a
Travaini 54
1591
Enrique IV
Jetón. Châlons-sur-Marne
Feuardent 1904, 7855a
Esta pieza ilustra el instrumental del taller
monetario de una forma exhaustiva y
organizada. El grabador, documentado
en la materia, recrea una habitación
con crisoles y copelas de ensayo sobre
estanterías, herramientas colgadas de la
pared, hornos, metal troceado y puestos de
aplanado de metal y acuñación sin ocupar.
HENRICVS · IIII · D · G · FRANCIÆ · ET ·
NAVARRÆ · REX · CH
+ CATHALAVNENSIS * FIDEI * MONVMENTVM
A·A·A·F·F
1591
© cgb.fr, Monnaies 24, lote 1275
138
[page-n-139]
96b
Travaini 54
Siglo XIX (?)
Reacuñación del jetón de Enrique IV
París (?) [Châlons-sur-Marne]
Feuardent 1904, 7855a
El jetón original era posiblemente utilizado
por los monederos de la ceca como
distintivo asociado a sus privilegios.
Esta reacuñación del siglo xix se fabricó
con un anverso distinto, posiblemente
en París. Su relieve permite apreciar con
mayor nitidez los detalles de los diferentes
elementos y constatar el notable desajuste
de escala existente entre los mismos.
© cgb.fr e-boutique
139
[page-n-140]
97
1593-1603
Les monnoieurs
Mémoires de Jean Burel, bourgeois de Puy
Bibliothèque municipale, Le Puy-en-Velay (FR)
Ms. 59
Entre los 65 dibujos de este famoso manuscrito de memorias aparece esta pareja de acuñadores enfrentados que ilustran sobre la
fabricación de moneda. Al igual que sucede en otras representaciones, trabajan sentados sobre cajas alargadas con respaldo y con
una pierna a cada lado. Se distinguen con claridad los cuños y las monedas sobre la superficie de trabajo. A pesar de su simplicidad
es quizá el único ejemplo en el que se puede apreciar el diseño grabado sobre los cuños, detalle realista que además se comprende
con mayor facilidad gracias a los dibujos de monedas que completan el conjunto.
© Bibliothèque municipale, Le Puy-en-Velay
140
[page-n-141]
98
1610-1620 (?)
Jetón de los obreros y monederos de la ceca de París
Feuardent 1904, 2225
El estilo de este jetón remite al reinado de Luis XIII. Se trata posiblemente del primer ejemplo de aquellos jetones que presentan
un escudo de armas con martillos y besantes originalmente en oro y plata, cromatismo que no resulta posible trasladar al cobre
del jetón. Detalles notables son las diferentes formas de los martillos y el original diseño de las manos que arrojan monedas.
cgb.fr, Monnaies 8, nº 1508
LES · OVVRIERS E·T · MONNOYERS · DE ·
LA · MONNOYE D · PARIS
☩ · VTRAMQVE · LILIA · SERVANT ·
M. Delcamp, “Les jetons de cuivre armoriés de la Compagnie des monnayeurs de Paris”, Bulletin de la Sociètè Française de Numismatique 70 (8), 2015, p. 219-226.
141
[page-n-142]
99
Travaini 64
1620
Relieve de la ceca antigua de Rostock
Ziegenmarkt 3, 18055 Rostock (DE)
La figura clásica de un monedero sirve
como imagen representativa de la antigua
ceca de martillo de Rostock.
Las proporciones de las monedas o el
martillo guardan escasa fidelidad con la
realidad, pero cumplen su propósito de
mostrar con claridad la esencia de esta
tradición artesanal. Es notable el contraste
entre la enorme pila de monedas acuñadas
y las dos pequeñas bandejas flotantes con
unos pocos cospeles.
AP
Berth Brinkmann
142
[page-n-143]
100
Después de 1620
Escudos de la torre de Na Náměti
Kostel Panny Marie Na Náměti, Kutná Hora (CZ)
Jakub Ďoubal llamó la atención sobre la existencia de estas
representaciones. La torre de esta iglesia fue reconstruida después de un
incendio a finales del siglo xv. Los escudos son, sin embargo, una decoración
añadida con posterioridad a la batalla de la Montaña Blanca de 1620. Los
dos primeros representan herramientas de mineros. El tercero y el
cuarto incluyen parejas de martillos en cruz acompañados de un yunque
y un cuño. Los martillos son la iconografía más frecuente en los escudos
de la ciudad como emblema de los trabajos de minería. Las numerosas
representaciones existentes permiten comprobar que presentan diferentes
formas según el gremio al que se asocien.
Juandev | AP
Petr1888 | AP
143
[page-n-144]
101
Travaini 61
1621
Daniel Mannasser
Epitaphium oder deß guten Geldes Grabschrifft I
Germanisches Nationalmuseum, Nuremberg (DE)
Este impreso se vincula con el importante episodio de inflación conocido como Kipper und Wipper, que tuvo lugar entre 1618 y 1623.
Su texto lamenta la desaparición de las monedas de calidad como consecuencia de la circulación masiva de piezas devaluadas. La original
composición muestra dos partes claramente diferenciadas, una interior y otra exterior. En el patio externo se funde el metal en grandes
hornos y se preparan los cospeles, procesos que a fin de cuentas determinan la calidad de las monedas.
© Germanisches Nationalmuseum | Monika Runge
144
[page-n-145]
101
Travaini 61
1621
Daniel Mannasser
Epitaphium oder deß guten Geldes Grabschrifft II
Germanisches Nationalmuseum, Nuremberg (DE)
La habitación interior otorga el protagonismo a otras tareas. Sobre la cortina de la ventana aparece la leyenda discordia, sobre una
escena velada de dos ejércitos enfrentados. De izquierda a derecha aparecen (a) el acuñador, (b) un trabajador comprobando pesos,
(c) un personaje con una gran bolsa de monedas, y (d) un obrero sentado recortando con la ayuda de una pequeña cizalla.
© Germanisches Nationalmuseum | Monika Runge
a
b
c
d
145
[page-n-146]
102
Travaini 62
1621
Der Wucherische Müntzmeister
Herzog August Bibliothek, Wolfenbüttel (DE)
La gastos ocasionados como consecuencia de la Guerra de los Treinta Años se encuentran en la base del período Kipper und Wipper.
En este impreso titulado El maestro de ceca usurario, se escenifica el problema mediante un taller que fabrica moneda bajo un texto
que señala que se acuña con fuerza. Los detalles técnicos no parecen importantes, pero se transmite la idea de una acuñación a gran
ritmo a cargo de tres monederos que trabajan junto a un horno.
© Herzog August Bibliothek, Wolfenbüttel
146
[page-n-147]
103
1621
Jedermannes Jammer-Klage Vber der falschen Wippe Wage
Bayerische Staatsbibliothek (DE)
Aunque no se trata propiamente de la representación del trabajo en una ceca, la escena muestra el taller como espacio de
trabajo ocupado en este caso por algún responsable del mismo, exclusivamente preocupado por sus beneficios.
En la línea de otras obras de la época, el panfleto critica la manipulación de la buena moneda, idea que aquí se ilustra
mediante la figura de un diablo que se apropia del alma de la ceca. La caja de caudales abierta y los grandes sacos con
elevadas cifras anotadas y llenos monedas, contribuyen a poner de relieve la naturaleza del problema.
© Bayerische Staatsbibliothek
147
[page-n-148]
104
Siglos XVI-XVII
Escuela veneciana. Retratos de los provveditori de la ceca
Galleria Giorgio Franchetti
alla Ca’ d’Oro, Venecia (IT)
Diversas pinturas venecianas de
los siglos xvi-xvii retratan a los
supervisores de la ceca de dicha
ciudad junto a objetos significativos
de su trabajo cotidiano. Aunque su
oficio no se vincula con el ámbito
artesanal, sus responsabilidades
en la dirección, supervisión o las
operaciones de control cotidianas,
resultaban claves para asegurar
la calidad final de las monedas
producidas por la ceca.
104a
104b
104c
104d
En unos lienzos de proporciones
muy similares se retrata a tres o
cuatro personajes que presentan
en todos los casos un idéntico
vestuario distintivo de su cargo.
Se sitúan detrás una mesa cubierta
por una tela, donde desarrollan su
actividad, manipulando monedas y
objetos diversos.
© Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro. Su concessione del Ministero dei beni e della attività
culturali e del turismo - Polo Museale del Veneto
148
[page-n-149]
104a
1580-1635
Domenico Tintoretto
Tre provveditori alla zecca
Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro, Venecia (IT)
Inv. d. 45
Sobre estos lienzos venecianos,
al igual que en las pinturas sobre
vidrío del ámbito germánico, se
retrató reiteradamente a los
reponsables de la ceca, pero
en este caso desvinculados del
resto de trabajadores del taller.
En esta obra, atribuida al hijo
de Tintoretto, las monedas y
un libro de cuentas acaparan el
protagonismo. A la derecha se
sitúa un gran saco con las piezas
recién acuñadas, mientras los
supervisores realizan recuentos
y preparan unas pequeñas
bolsas sobre las que aparece
escrita la cifra X.
© Galleria Giorgio Franchetti alla
Ca’ d’Oro. Su concessione del Ministero
dei beni e della attività culturali e del
turismo. Polo Museale del Veneto
149
[page-n-150]
104b
1580-1635
Domenico Tintoretto
Tre provveditori alla zecca
Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro, Venecia (IT)
Inv. d.. 46
En esta obra, los personajes
aparecen posando junto a
cinco lingotes o rieles de oro
longitudinales, lo que permite
suponer que pueda tratarse de
los massari all’ oro e all’ argento,
encargados de controlar la calidad
del metal antes de su utilización.
El metal precioso constituye un
elemento lo suficientemente
poderoso para llamar la atención
sobre el importante papel
desempeñado por los personajes
retratados. Es el único de estos
retratos en el que todos los
personajes miran directamente el
espectador.
© Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro.
Su concessione del Ministero dei beni e
della attività culturali e del turismo.
Polo Museale del Veneto
150
[page-n-151]
104c
1578-1602
Paolo de’ Freschi
Tre provveditori alla zecca
Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro, Venecia (IT)
Inv. d. 47
El esquema de esta obra
es muy similar al de otro
lienzo precedente (cat.
104a). Al igual que sucedía
en aquella, los provedittori se
muestran intencionadamente
en el ejercicio de sus
responsabilidades de control
y recuento de la producción.
Libro de cuentas, dos
pequeños sacos y monedas
sobre la mesa ilustran con
meridiana claridad sobre, al
menos, uno de sus cometidos
en la ceca.
© Galleria Giorgio Franchetti alla
Ca’ d’Oro. Su concessione del Ministero
dei beni e della attività culturali e del
turismo. Polo Museale del Veneto
151
[page-n-152]
104d
Primera mitad del siglo XVII
Escuela veneciana
Ritratto dei provveditori alla zecca Alvise da Riva e figli
Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro, Venecia (IT)
Inv. d. 54
En esta obra aparecen
retratados los hermanos Marco,
Nicola y Vincenzo da Riva junto
a su padre Alvise. Los objetos
que acompañan al grupo familiar
son mucho más abundantes que
en cualquiera de los ejemplos
precedentes. Junto a una
importante cantidad de monedas
de oro extendidas, se distinguen
con claridad al menos nueve
lingotes y una balanza. El original
protagonismo que se otorga
a este último instrumento
reposando sobre los rieles de
metal noble, trata de poner de
relieve la importancia de los
controles metrológicos en la
ceca de Venecia.
© Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro.
Su concessione del Ministero dei beni e
della attività culturali e del turismo.
Polo Museale del Veneto
152
[page-n-153]
105
Travaini 63
1625
Johann Christof Wolff
Stammbuch
Historisches Museum, Hannover (DE)
En este libro genealógico se recrea un ambiente de acuñación distendido, con perro, jarra, vaso y un joven que aporta
comida y bebida. No son frecuentes las escenas donde un trabajador en pie maneja el martillo, una herramienta que
aquí presenta una forma muy particular. La presencia de un tejido sobre el yunque quizá amortigua en alguna medida
el golpe, pero sobre todo facilita la recogida de las monedas dispersas sobre la superficie de trabajo. La escena incluye
mobiliario complementario como el habitual banco longitudinal.
© Historisches Museum, Hannover
153
[page-n-154]
106a
Travaini 65
1635
Peter Paul Rubens, Jean Gaspard Gevaerts
y Theodor van Thulden
Pompa introitus honori Serenissimi Principis
Ferdinandi Austriaci Hispaniarum Infantis I
pars anterior
Rijksmuseum, Amsterdam (NL)
Con motivo de la entrada triunfal de Fernando de
Austria en Amberes en 1635 se concibieron diversas
arquitecturas efímeras, fruto de la colaboración
entre diferentes artistas. Este Arcus Monetalis de 17
metros de altura, es una de aquellas creaciones que
se preservaron a través de los grabados publicados
en formato de obra impresa.
El complejo programa iconográfico de los dos lados
del Arcus Monetalis se explica con gran detalle en
las páginas 151-158, acompañado con grabados de
algunas monedas romanas.
© Rijksmuseum, Amsterdam
154
[page-n-155]
106a
Travaini 65
1635
Peter Paul Rubens, Jean Gaspard Gevaerts
y Theodor van Thulden
Pompa introitus honori Serenissimi Principis
Ferdinandi Austriaci Hispaniarum Infantis II
pars posterior
Rijksmuseum, Amsterdam (NL)
A pesar de ser una construcción tan elaborada no se
incluye ninguna figuración alusiva a un taller monetal.
Únicamente los dos nichos inferiores de esta parte
posterior incluyen algunas herramientas que se
enumeran brevemente al final del texto:
... Instrumenta Monetalia, Mallei, Forcipes, Librae, aliaque.
© Rijksmuseum, Amsterdam
155
[page-n-156]
106b
Travaini 65
1641
Peter Paul Rubens [diseño] et al.
Pompa introitus honori Serenissimi Principis
Ferdinandi Austriaci Hispaniarum Infantis III
pars prior
Biblioteca Nacional de España (ES)
Esta versión al aguafuerte del diseño concebido
por Rubens no aparece firmada. Es una iluminación
sobre vitela del mismo diseño que presenta ligeras
diferencias en relación con el grabado.
© Biblioteca Nacional de España
156
[page-n-157]
106b
Travaini 65
1641
Peter Paul Rubens [diseño] et al.
Pompa introitus honori Serenissimi Principis
Ferdinandi Austriaci Hispaniarum Infantis IV
pars posterior
Biblioteca Nacional de España (ES)
Los instrumentos acumulados en los nichos
inferiores, descritos en el texto, sirven de
forma inequívoca para la fabricación de
moneda. En el izquierdo se representan
moldes o bandejas, pinzas para redondear
cospeles y una cesta repleta de éstos
últimos. En el derecho se distinguen con
claridad martillos, cospeles, una cizalla y
balanzas.
© Biblioteca Nacional de España
157
[page-n-158]
107
Travaini 66
ca. 1640
Giovanni Stefano Doneda
Monetieri a lavori nella zecca con sant’Eligio e la Madonna col bambino
Pinacoteca, Castello Sforzesco, Milán (IT)
Esta obra decoraba la ceca
de Milán, cuya arquitectura
posiblemente se representa
en el propio cuadro.
Los cuatro operarios
situados a ambos lados
trabajan los cospeles y los
redondean mientras un
quinto en el centro controla
los pesos.
Se trata de un ejemplo
donde resulta sintomática
la ausencia de la figura del
acuñador, cuya contribución
al proceso de fabricación
de moneda parece
relegada frente a la labor
desempeñada por estos
obreros encargados de
preparar los cospeles.
© Pinacoteca, Castello Sforzesco
Sailko
158
[page-n-159]
108
Hacia 1640
Pinturas heráldicas de gremios y asociaciones I
Iglesia de Santa Bárbara, Kutná Hora (CZ)
La decoración de la bóveda de la Iglesia de Santa Bárbara incluye numerosas representaciones heráldicas de los diferentes gremios
y asociaciones dedicados a la minería y a la acuñación de moneda. Al menos dos conjuntos con cuños se vinculan con seguridad a
esta actividad ya que otros, con martillos únicamente o con motivos más genéricos, son más complicados de interpretar. En este
caso un escudo repite el conocido diseño del león con los yunques (cat. 44, 45), junto a otro escudo con dos martillos y dos cuños.
a
Juan Antonio Sendra
159
[page-n-160]
108
Hacia 1640
Pinturas heráldicas de gremios y asociaciones II
Iglesia de Santa Bárbara, Kutná Hora (CZ)
La segunda representación pictórica de la bóveda, que con seguridad se relaciona con la actividad de la ceca, presenta una singular
iconografía. En un escudo coronado por una campana, martillos y cuños flanquean una jarra que debe aludir al aprovisionamiento
de líquidos necesario durante los trabajos de acuñación.
b
Juan Antonio Sendra
160
[page-n-161]
109
1646
Ramon Olivet [atribuido, il.]
Memorial en favor dels alcaldes de la Seca en iustificacio dels privilegis i iurisdictio de aquells
Centre Excursionista de Catalunya
En la portada de una alegación jurídica realizada por los obreros y monederos de la ceca real de Barcelona durante la Guerra
dels Segadors (1640-1652), se ilustran monedas de la época y elementos del taller; yunque, martillos, rieles, balanza, ponderal,
monedas o cospeles, pinzas, tijeras y tenazas.
© Centre Excursionista de Catalunya
A. Estrada-Rius, “Monedas y útiles monetarios en un grabado inédito catalán de 1646: propuesta de identificación”, Numisma 250, 2006, p. 537-554.
161
[page-n-162]
Caspar 19
Travaini 36
110a
1646
Sello de los monederos
de Kutná Hora I
Národní muzeum, Praga (CZ)
Sbírka pečetidel - typářů (1250-1918) • D73
Dos sellos de plata de mediados
del siglo xvii se conservan en el
Archivo del Museo Nacional de
Praga (cat. 110a, 114a). Ambos
fueron creados durante la
Guerra de los Treinta Años tras
la desaparición de otras piezas
similares más antiguas.
En esta pieza, perteneciente
al Gremio de los Acuñadores,
el artesano, situado bajo palio,
golpea con una gran maza
el cuño de reverso. Sobre la
mesa de trabajo hay una caja
con cospeles o monedas que
presentan formas poligonales
irregulares.
PECZET · PREGKIRSKA · WHORZEKVTNIE
IWGZL 1646
© Národní muzeum, Praga
162
[page-n-163]
Caspar 19
Travaini 36
110b
Post. 1646
Sello de los monederos
Kutná Hora II
Colección desconocida
Este es el sello resultante de la
impresión en lacre de la matriz
anterior (cat. 110a). La acuñacón
bajo palio no se encuentra
atestiguada en ninguna otra
representación de acuñación de
moneda. Únicamente aparece
asociada a la presencia de
príncipes en las miniaturas de
las cecas que ilustran la obra de
Oresme (cat. 51, 52).
Esta escena presenta la notable
singularidad de ser la única en la
que el monedero se encuentra
mirando directamente al
observador.
PECZET · PREGKIRSKA · WHORZEKVTNIE
IWGZL 1646
Archivo Karel Maráz
163
[page-n-164]
111
Travaini 59
1647
Insignia degli Anziani Consoli. Bolonia
Archivio di Stato di Bologna (IT)
Tercer bimestre de 1647, vol.VII, fol. 85b-86a
Los manuscritos de los Anziani Consoli conmemoran el ejercicio de estas magistraturas bimensuales con escenas de la vida de
la ciudad entre los años 1530 y 1796. En esta vista de la plaza de Neptuno se incluye a un obrero preparando cospeles y a un
monedero trabajando en una ceca completamente abierta a un espacio público y por lo tanto inverosímil.
© Archivio di Stato di Bologna
164
[page-n-165]
112
1649
Tumba de Philippe des Hayes
Iglesia de Saint-Jean-Baptiste, La Mancellière-sur-Vire (FR)
Esta lápida funeraria en memoria de un monedero de la ceca
de Saint-Lô no tiene pretensiones realistas en cuanto a la
figuración de la actividad. El personaje lleva una espada a la
cintura y sostiene con la mano un pequeño martillo con el
que parece golpear el cuño o quizá una pila de monedas que
flotan en el aire como motivo alusivo a su profesión.
CI REPOSE LE CORPS DE ME PHI- LIPE DESHEE,VIVANT MONOYER A ST LO, DECEDE LE 4
AVRIL 1649 AGE DE 70 ANS LEQVEL A DONNE PAR SON TESTAMENT 40 LIVRES DE RENTE
A L EGLIZE POVR CELEBRE LA MESSE MATINALE AV DIMENCHE ET 4 OBIZ EST 4 TEMPS
Xfigpower | AP
G. Bottin, J. Jambu y J. C. Moesgard, “Représentations de frappe monétaire dans la Manche “, Bulletin de la Société Française de Numismatique, 66e année, n° 6, 2011, p. 145-147.
165
[page-n-166]
113
1649-1654
Jetones de los monederos de la ceca de París
Los monederos de la ceca de París acuñaron a mediados del siglo xvii diversos jetones adoptando diseños muy similares.
Los blasones de los anversos representan a diferentes monederos, sin embargo los reversos repiten un esquema idéntico.
1649
1652
113a
113b
1652
1654
113c
113d
166
[page-n-167]
113a
1649
Jean Grandcerf. Jetón de los monederos de la ceca de París
Feuardent 1904, 2226 var.
Como ya se ha comprobado, los jetones de monederos gozaron de una gran aceptación en distintas cecas francesas.
La tradición se mantuvo en la ceca de Paris a mediados del siglo xvii, con unos diseños muy sencillos en los que los elementos
más destacados son la mención del gremio en la leyenda y los pequeños martillos de los escudos en anverso y reverso.
cgb.fr, E-auction 69-33694
IEAN GRAND CERF 1643
MONNOYERS DE PARIS DV
SERMENT DE FRANCE 16-49
M. Delcamp, “Les jetons de cuivre armoriés de la Compagnie des monnayeurs de Paris”, Bulletin de la Sociètè Française de Numismatique 70 (8), 2015, p. 219-226.
167
[page-n-168]
113b
1652
Jean Vambourg. Jetón de los monederos de la ceca de París
Feuardent 1904, 2228
Diferentes monederos de la ceca de Paris fabricaron sus jetones adoptando diseños muy similares entre 1649 y 1654. Las armas
familiares aparecen en el anverso y en todos los casos incluyen un pequeño martillo. El reverso siempre aparece ocupado por el
escudo del gremio de monederos.
cgb.fr, boutique internet 216708
IEAN VAMBOURG MONNOYER 1652
LES MONNOIERS DE PARIS DV SERMENT DE FRANCE
16-52
M. Delcamp, “Les jetons de cuivre armoriés de la Compagnie des monnayeurs de Paris”, Bulletin de la Sociètè Française de Numismatique 70 (8), 2015, p. 219-226.
168
[page-n-169]
113c
1652
Pierre Griffon. Jetón de los monederos de la ceca de París
Feuardent 1904, –
Se trata de otro jetón que mantiene los mismos elementos de los ejemplos comentados con anterioridad. En este caso el grifo
aparece como arma parlante del blasón del anverso, al igual que en otra serie anterior se empleaba un ciervo (cat. 113a).
cgb.fr, boutique internet, 212263
PIERRE GRIFFON 1652
LES MONNOIERS DE PARIS DV SERMENT DE FRANCE
16-52
M. Delcamp, “Les jetons de cuivre armoriés de la Compagnie des monnayeurs de Paris”, Bulletin de la Sociètè Française de Numismatique 70 (8), 2015, p. 219-226.
169
[page-n-170]
113d
1654
Clément Joseph. Jetón de los monederos de la ceca de París
Feuardent 1904, 2230
Este jetón mantiene el concepto de diseño establecido por las series precedentes, sin embargo se trata del único ejemplo en
el que el blasón del anverso no incluye un martillo como elemento identificativo.
cgb.fr, boutique internet, 233246
CLEMENT. IOSEPH. MONNOYER
DV. SERMENT. DE. FRANCE. A. PARIS 16-54
M. Delcamp, “Les jetons de cuivre armoriés de la Compagnie des monnayeurs de Paris”, Bulletin de la Sociètè Française de Numismatique 70 (8), 2015, p. 219-226.
170
[page-n-171]
Caspar 20
Travaini 36
114a
1656
Sello de los monederos
de Kutná Hora I
Národní muzeum, Praga (CZ)
Sbírka pečetidel - typářů (1250-1918) • D72
Este segundo sello de plata de
un Gremio de la ceca de Kutná
Hora presenta una sencilla
escena en la que se trabajan
posiblemente los cospeles.
La composición recuerda a la
pintura de Santa Bárbara donde
se ilustra la preparación de estos
discos de metal (cat. 50a).
A diferencia de dicho ejemplo
aqui se trabaja sobre asientos
inclinados y con las piernas
estiradas.
La escena se remata con un
león coronado que sostiene
tres yunques apilados, el diseño
heráldico característico de estos
gremios de la ciudad (cat. 44, 45).
PECZET · MYNCYRZKA · NAHORACH · KVTNACH
· 16 - 56
© Národní muzeum, Praga
171
[page-n-172]
Caspar 20
Travaini 36
114b
Post. 1656
Sello de los monederos
de Kutná Hora II
Colección particular Libora Kratochvíla
El resultado de la impresión de la
matriz precedente sobre lacre permite
ver el diseño con su orientación final y
apreciar los matices de los diferentes
volúmenes, a pesar de la pérdida de
calidad en las texturas o en la nitidez
de los pequeños detalles.
El martillo, manejado por un obrero
con delantal, presenta una forma
original, similar al instrumento
que se utilizaba para acuñar en
el Stammbuch (cat. 105). Aunque
algunas representaciones de Kutná
Hora muestran mazas con cabezas
asimétricas (cat. 57, 100), ninguna de
ellas se asemeja a ésta.
PECZET · MYNCYRZKA · NAHORACH · KVTNACH ·
16 - 56
Archivo Karel Maráz | AP
K. Maráz, Sfragistika. Studijní texty pro posluchače pomocných věd historických a archivnictví, Masarykova univerzita, Brno, 2014, p. 261, fig. 73.
172
[page-n-173]
115
1677
Samuel Klemm
Tscherpertasche o bolsa para lámpara y sebo
Staatliche Kunstsammlungen, Dresde (DE)
Grünes Gewölbe VIII 317-326
Esta bolsa forma parte de un conjunto de objetos que Johann Georg II, elector de Sajonia, utilizó para presentarse vestido como
minero en una procesión de la corte de Dresde en 1678. Su esmalte central ofrece una detallada escena de acuñación en miniatura que
incluye un aplanador de rieles, un obrero que recorta cospeles, dos puestos de monederos que trabajan en parejas y un maestro de
balanza. El artista añade además puestos sin ocupar; una mesa en primer plano y dos troncos de acuñación, además de tres sillas libres.
© Staatliche Kunstsammlungen, Dresde
Jurgen Karpinsky
173
[page-n-174]
116
1679
Gaspar Bouttats
Tegenspoed doet de mens lijken op Christus
Rijksmuseum, Amsterdam (NL)
RP-P-1911-406
Este sencillo grabado presenta dos acuñadores situados en un patio abierto, un tipo de espacio inédito para estos trabajadores
entre las representaciones de cecas europeas. Sus martillos ofrecen el perfil curvado habitual con cabezas de sección cónica.
Capa, sombrero y dibujos colgados en la pared del fondo otorgan un aire distendido a la escena.
© Rijksmuseum
174
[page-n-175]
117
Travaini 67
1698
Cristoph Weigel
Abbildung Der Gemein-Nützlichen Haupt-Stände
Von denen Regenten Und ihren So in Friedens- als
Kriegs-Zeiten zugeordneten Bedienten an, biß auf
alle Künstler Und Handwercker
Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek
Dresden, SLUB (DE)
Como parte de esta obra donde se ilustran y explican
211 oficios, se presenta la figura del acuñador.
El monedero trabaja en una ceca de dimensiones
notables junto a obreros en un segundo plano que
funden metal y preparan rieles. Puesto que otra obra
posterior incluye una escena idéntica, pero con más
detalles (cat. 118), cabe suponer que ambas copian
alguna otra creación anterior.
© Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek Dresden, SLUB
175
[page-n-176]
118
1700
Kornelis van Alkemade
De Goude en Zilvere gangbare Penningen der Graaven en Graavinnen van Holland I
Paulus Swaen (GB)
Como coronación de una arquitectura clásica aparece esta escena de acuñación, cuyo tema central es el mismo del diseño empleado
para la obra Weigel (cat. 117). Esta representación es posterior e incluye más personajes, lo que hace pensar que ambas reproducen
alguna otra obra que no ha sido posible localizar. Mientras que la arquitectura en Weigel desarrolla una mayor altura, en esta se
representa a un grupo de obreros trabajando los rieles que en aquella no resultan visibles.
© Paulus Swaen
176
[page-n-177]
118
1700
Kornelis van Alkemade
De Goude en Zilvere gangbare Penningen der Graaven en Graavinnen van Holland II
Paulus Swaen (GB)
Aunque no corresponden al ámbito del presente trabajo, cabe mostrar cómo en la base
del grabado aparecen sobre el suelo en desorden diferentes objetos. Dicho bodegón
debe aludir al nuevo método de fabricación con maquinaria que sustituyó a la vieja
técnica de acuñación tradicional a martillo, presentada por encima en un marco de
ruinas arquitectónicas. En esta parte inferior se reconocen con claridad unas tijeras para
recortar, un banco de trabajo, un yunque en forma de carrete con un cuño encajado, rieles,
cospeles cuadrados, buriles, tenazas, una cesta con monedas, una balanza, pesas y
diferentes cuños entre los que se distinguen uno de sección cuadrada y otro hexagonal.
© Paulus Swaen
177
[page-n-178]
119
1700-1727
Sovvegno di santa Maria degli stampatori di Zecca
in San Francesco di Paola
Biblioteca del Museo Correr,Venezia (IT)
Mariegola 128, c. IVr
El carácter religioso de la miniatura relega la escena de la ceca a un plano secundario,
con un tratamiento muy esquemático. En un patio abierto con pozo central se
realizan trabajos de preparación de metal y quizá de acuñación. En los tres puestos
donde se trabaja sobre un soporte, el artista sugiere mediante pinceladas amarillas
que se está manipulando oro.
2016 © Biblioteca Correr. Fondazione Musei Civici di Venezia
178
[page-n-179]
120
1719
Monederos en la procesión de la boda entre Federico Augusto de Sajonia y María Josefa de Austria
Staatliche Kunstsammlungen Dresden (DE)
En 1719 la tradición artesanal de la acuñación a martillo prácticamente se había extinguido en Europa. Su evocación en este acto
festivo denota la ocasional utilidad escénica o práctica de dicha técnica. Sobre una plataforma flanqueada por dos personajes
simbólicos con grandes martillos trabajan dos supuestos monederos, pero sin embargo no se adivina la presencia de cuños.
© Staatliche Kunstsammlungen Dresden
D. R. Cooper, The Art and Craft of Coinmaking. A History of Minting Technology, London, 1988, p. 41.
179
[page-n-180]
121
1719
Carl Heinrich Jacob Fehling
Künstlicher Berg, Maschinen und Erzstufen beim Saturnusfest oder Bergwerksfest 1719 im Plauenschen Grund
Staatliche Kunstsammlungen Dresden (DE)
El 26 de septiembre de 1719 tuvo lugar una Saturnalia para celebrar la boda real. Junto a escenas de minería y fundición de metal,
la acuñación se presentaba sobre una carroza, acompañada por dos personajes con el conocido atuendo adornado de cascabeles.
© Staatliche Kunstsammlungen Dresden
180
[page-n-181]
122
1728
Zeniza emaki. Sendai Ishinomaki I
Currency Museum Bank of Japan (JA)
Las escenas de fabricación de cash en la ceca de Ishinomaki constituyen el primer testimonio gráfico de producción de moneda
en Japón. El detallado relato sobre la fabricación artesanal de estas piezas fundidas de bronce ilustra un proceso de gran
importancia en Oriente. La producción de moneda fundida fue ocasional en Occidente, donde no se conserva testimonio gráfico
alguno de dicha técnica monetaria.
a
Llegada a la ceca y cambio de vestuario
b
Preparación de moldes con monedas matriz
c
Extracción de monedas y calentamiento del molde
d
Preparación del metal y ajuste del molde
Nihon Ginkou Chousakyoku ed., Zuroku Nihon no kahei, vol.3 (Tokyo: Touyou Keizai Shinpousha, 1974), p. 72-79 [citado en Luke Roberts Home Page].
181
[page-n-182]
122
1728
Zeniza emaki. Sendai Ishinomaki II
Currency Museum Bank of Japan (JA)
e
Extracción de monedas fundidas y vertido del metal en el molde
g
Recalentamiento y comprobación de la calidad
i
Pulido de contorno y tratamiento en cuba
f
Eliminación de imperfecciones y redondeo de las monedas
h
Pulido de superficie y verificación de la calidad
j
Lavado y limpieza
Nihon Ginkou Chousakyoku ed., Zuroku Nihon no kahei, vol.3 (Tokyo: Touyou Keizai Shinpousha, 1974), p. 72-79 [citado en Luke Roberts Home Page].
182
[page-n-183]
122
1728
Zeniza emaki. Sendai Ishinomaki III
Currency Museum Bank of Japan (JA)
k
Acabado final y ensartado de las monedas en cuerdas
l
Recuento, contabilidad e inspección
m
Transporte de las monedas a oficina gubernamental
n
Presentación de las monedas en oficina gubernamental
o
Inspección y recepción de las monedas
Nihon Ginkou Chousakyoku ed., Zuroku Nihon no kahei, vol.3 (Tokyo: Touyou Keizai Shinpousha, 1974), p. 72-79 [citado en Luke Roberts Home Page].
183
[page-n-184]
123
1745
Joachim Ernst de Beust
Sciagraphia juris monetandi in sacro
imperio Romano-Germanico
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
A pesar de su carácter alegórico, el grabado
reúne un completo conjunto de instrumentos
de fabricación. Los niños acuñan según el
esquema colaborativo donde uno sostiene el
cuño y el otro golpea con el martillo. Resulta
llamativa la representación del gorro de Vulcano
en el pedestal que sostiene a dea moneta.
© Österreichische Nationalbibliothek
184
[page-n-185]
124
Mediados siglo XVIII
Luis XV
Rouen. Jetón de los monederos
Feuardent 1904, 6289
Este jetón del siglo xviii ilustra con claridad en fechas ya avanzadas, cuando la maquinaria se encontraba ya plenamente introducida, el
significado del martillo como símbolo del gremio de los monederos. En una sencilla composición, dos martillos idénticos flanquean un
pequeño punto que podría representar una moneda. Un collar formado por símbolos monetarios rememora la prolongada tradición
del oficio.
cgb.fr, boutique internet, 072798
LUD · XV · REX - CHRISTIANISS
MONNOYEURS DE ROUEN
185
[page-n-186]
125
1774-1789
Luis XVI
Rouen. Jetón de los monederos
Feuardent 1904, 6295
Bajo el reinado de Luis xvi, los monederos de Rouen renuevan el diseño anterior (cat. 124), al añadir una gran bandeja con monedas
e incorporar el término ajustadores en la leyenda, referida a los trabajadores encargados de controlar los pesos de las monedas.
Los martillos, de una forma completamente distinta a la utilizada por otros jetones franceses anteriores, sí que recuerdan por el
contrario el formato que presenta dicha herramienta en el méreau de Amberes (cat. 73).
cgb.fr, boutique internet, 072804
LUDOV · XVI · REX - CHRISTIANISS
MONYRS ROUEN
MONNOYEURS ET AJUSTEURS DE ROUEN
186
[page-n-187]
126
Segunda mitad siglo XVIII
Coniatore de moneta
Giovanni Grevembroch
Gli abiti de veneziani di quasi ogni età con
diligenza raccolti e dipinti nel secolo XVIII I
Biblioteca del Museo Correr, Venezia (IT)
Ms. Gradenigo Dolfin 49/2, p. 162
Este manuscrito ilustra mediante acuarelas
el vestuario de los venecianos en diferentes
épocas. Aunque la acuñación a martillo fuese un
oficio extinguido, los diferentes elementos del
diseño denotan un conocimiento notable del
funcionamiento del taller.
El asiento es el banco alargado habitual, pero
incluye una tapadera que se encuentra abierta
y que deja al descubierto el cajón donde
posiblemente se podían guardar herramientas o
instrumentos. Al igual que en la representación
del Stammbuch (cat. 105), el yunque se encuentra
cubierto por una tela, que una vez terminado el
trabajo facilita la recogida de las monedas.
La presencia en el suelo de unas tenazas para
redondear cospeles recuerda la importancia de
otros trabajos preparatorios.
2016 © Biblioteca Correr. Fondazione Musei Civici di Venezia
187
[page-n-188]
126
Segunda mitad siglo XVIII
Coniatore de moneta
Giovanni Grevembroch
Gli abiti de veneziani di quasi ogni età con
diligenza raccolti e dipinti nel secolo XVIII II
Biblioteca del Museo Correr, Venezia (IT)
Ms. Gradenigo Dolfin 49/2, p. 162
El texto que acompaña a la ilustración
anterior explica que en Venecia
trabajaban ocho acuñadores de oro
y tres de plata. Cada noche dos
trabajadores debían permanecer en la
ceca para el mantenimiento del fuego y
de cualquier otro asunto que requiriese
de su atención para el mantenimiento.
2016 © Biblioteca Correr. Fondazione Musei Civici di Venezia
188
[page-n-189]
127
Siglo XVII-XVIII
Miniatura mogola. Norte de India
The British Museum, Londres (GB)
OA 1974.6.17.09.27A
En un patio con un porticado de
dimensiones escasamente realistas
se fabrican monedas mientras se
comprueban sus pesos y se guardan
en bolsas de tela.
El trabajo en espacios abiertos
se registra con mayor frecuencia
en las representaciones de cecas
orientales, como sucede en
este primer ejemplo. No resulta
demasiado verosímil que el acuñador
con el martillo trabaje de pie y el
que sostiene el cuño se encuentre
a ras del suelo. La composición de
la escena incluye a dos mujeres que
se encargan de retirar en bolsas las
monedas recién acuñadas.
© The British Museum
S. Garg, “Dies and minting scenes from India”, en L. Travaini y A. Bolis (a cura di), Conii e scene di coniazione, Milano, 2007, p. 353-370.
189
[page-n-190]
128a
1792
Arthur William Devis
La ceca de Calcuta
Ashmolean Museum, Oxford (GB)
Heberdeen Coin Room
HCR6045
Dos lienzos de A. W. Devis registran
operaciones relacionadas con la
fabricación de moneda posiblemente
en Calcuta (cat. 128a-b). Hay que tener
presente que cuando se realizaron estas
obras pictóricas ya existía en dicha
ciudad la ceca mecanizada instalada por
los ingleses.
En esta primera escena un ensayador
comprueba con la ayuda de unas pinzas
y un recipiente cerámico adaptado
como horno la calidad del metal bajo la
atenta mirada de un supervisor.
@ Ashmolean Museum
190
[page-n-191]
128b
1792
Arthur William Devis
La ceca de Calcuta
Ashmolean Museum, Oxford (GB)
Heberdeen Coin Room
HCR6045
En un gran patio sin aparentes
medidas de seguridad, una
pareja de artesanos fabrica
las monedas. Como se trabaja
sobre el suelo, el acuñador se
sitúa dentro de un hoyo, lo que
le permite atacar el cuño con
el martillo desde una altura
que le proporciona al golpe el
ángulo adecuado.
Al fondo, otro grupo de
trabajadores prepara en
pequeñas cantidades el metal
que acabará siendo acuñado.
@ Ashmolean Museum
191
[page-n-192]
129
1818-1830
Ceca de Kinza, Edo I
Currency Museum Bank of Japan (JA)
En este rollo se suceden las diferentes fases relacionadas con la fabricación de monedas de oro en la ceca de Kinza en Edo (Tokyo).
Vuelve a ser reseñable el realismo de estos documentos japoneses así como el numeroso personal que aparece representado.
a Control e inspección de los trabajadores
b Fundición y enfriamiento de rieles
c Aplanamiento de rieles
d Recorte de rieles y comprobación de peso
192
[page-n-193]
129
1818-1830
Ceca de Kinza, Edo II
Currency Museum Bank of Japan (JA)
Como parte de la tradición oriental resulta reseñable que todas las operaciones se realizan a nivel del suelo. Los diferentes rangos
del personal de la ceca quedan nítidamente diferenciados a partir de los colores y características de sus vestimentas.
e
Recorte de rieles y aplanamiento en forma de óvalo
f
Acuñación de las piezas
g
Pulido y limpieza de las monedas
h
Control de calidad , recuento y embalaje
193
[page-n-194]
130
1826
Ceca de Kinza, Edo I
金吹方之図
National Archives of Japan (JA)
Inv. 183-0845
Los dos libros rollo que ilustran la producción de moneda en la ceca de Ginza constituyen el testimonio más extenso de cuantos se
dedican a ilustrar esta actividad. Se trata de una detallada y realista narración que incluye alrededor de 425 personajes desarrollando
diferentes operaciones asociadas a la fabricación de piezas de oro a comienzos del siglo xix.
1
2
© National Archives of Japan
194
[page-n-195]
130
1826
Ceca de Kinza, Edo II
金吹方之図
National Archives of Japan (JA)
Inv. 183-0845
La secuencia de las actividades en los rollos no respeta con fidelidad el orden real de los trabajos. Además de las habituales escenas
relacionadas con la preparación del metal y su acuñación, hay numerosas ilustraciones que muestran la gestión, la seguridad, la
supervisión de los procesos, el almacenamiento, el acarreo de bultos e incluso una original representación del estricto control de
seguridad al que eran sometidos los trabajadores al abandonar la ceca.
© National Archives of Japan
195
[page-n-196]
130
1826
Ceca de Kinza, Edo III
金吹方之図
National Archives of Japan (JA)
Inv. 183-0845
© National Archives of Japan
196
[page-n-197]
130
1826
Ceca de Kinza, Edo IV
金吹方之図
National Archives of Japan (JA)
Inv. 183-0845
© National Archives of Japan
197
[page-n-198]
132
131
Siglo XIX
Siglo XIX
Ceca mogola de Akbar
A’in-i Akbari de Abu al-Fazl
Ceca sij
National Museum, New Delhi (IN)
Acc. no. 88.340 y 88.342
Shahinshah
La obra original, del siglo xvi, no incluye
ilustraciones. Sólo en una edición del siglo xix
se añadieron láminas con escenas representativas
de los diferentes trabajos de la ceca.
Estas ilustraciones muestran trabajos de preparación
del metal y de acuñación de rupias, tal y como se
indica en las leyendas que acompañan la escenas.
a
b
Shahinshah
S. Garg, “Dies and minting scenes from India”, en L. Travaini y A. Bolis (a cura di), Conii e scene di coniazione, Milano, 2007, p. 353-370.
© National Museum,
New Delhi (IN)
198
[page-n-199]
AGRADECIMIENTOS
Pere Pau Ripollès, Carlos Gómez-Bellard,
José Manuel Torregrosa
Universitat de València (ES)
Marc Bompaire
IRAMAT - Centre Ernest-Babelon (FR)
Florence Codine, Mathilde Avisseau-Broustet,
Jérôme Jambu, Saïd Essighari, Mylène Jernival,
Philippe Bretagnon, Marie Noëlle Dernoncour
Bibliotêque nationale de France, Paris (FR)
Andrew Burnett
London (GB)
Jakub Ďoubal
Univerzita Pardubice (CZ)
Lucia Travaini
Università degli Studi di Milano (IT)
Fiorenza Gemini, Anna Maria Calió, Daniele Pesciatini
Archivio di Stato di Lucca (IT)
Ruth Pliego
Sevilla (ES)
Paola Vinaccia, Cosima Chirulli, Susanna Sartori
Museo Correr. Fondazione Musei Civici di Venezia (IT)
Mariangela Puglisi
Università degli Studi di Messina (IT)
Claudia Cremonini
Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro (IT)
Rainer Leng
Institut für Geschichte, Universität Würzburg (DE)
Daniele Ferrara, Marina Amuro
Polo Museale del Veneto (IT)
Michel Perignon
Huy, Gives (FR)
Jean-Albert Chevillon
Le Pègue (FR)
Roland Sublet
Chomérac (FR)
Milena Frulio
Sassari (IT)
Victoria Poulton
Woburn Abbey and Gardens (GB)
Francesco Stefanelli
Terracina (IT)
Suruchika Chawla
National Museum, New Delhi (IN)
Regina Beitzinger
Universitätsbibliothek Würzburg (DE)
Chris Howgego, Paul Roberts, Claire Burton
Ashmolean Museum, Oxford (GB)
Rika Gyselen
CNRS - Ivry-sur-Seine (FR)
Lauriane Godard
Bibliothèque municipale, Le Puy-en-Velay (FR)
Glenn Stephen Murray Fantom
Segovia (ES)
Helena Bonet,Yolanda Fons, Ana Beltrán, Ángel Sánchez
Museu de Prehistòria de València (ES)
Daniella Porro, Carlotta Caruso,
Maria Daniela Donninelli
Museo Nazionale Romano (IT)
Viktor Pohanka
Státní oblastní archiv v Praze, Praga (CZ)
Klára Woitschová
Filozofická fakulta Univerzity Karlovy v Praz - Archiv
Národního muzea (CZ)
Wolfgang Jahn, Talea Linnemann
Ostfriesisches Landesmuseum Emden (DE)
Ingrid Rack
Stadt Würzburg, Stadtarchiv (DE)
Ivar Leimus
Eesti Ajaloomuuseum,Tallinn (EE)
Cristina Connor
Valencia (ES)
Juan Antonio Sendra
Associació Numismàtica i Filatèlica Xúquer, Sueca (ES)
Isabel Bonora
Musée du Louvre (FR)
Inja MacClure, Andreas Kaiser, Ulrich Künker
Fritz Rudolf Künker GmbH & Co. KG (DE)
Michel Amandry
Paris (FR)
Karel Maráz
Masarykova univerzita (CZ)
Albert Estrada-Rius
Gabinet Numismàtic de Catalunya (ES)
Koray Konuk
Institut Ausonius, Université Bordeaux Montaigne (FR)
Stefan Przigoda, Margarete Merz
Deutsches Bergbau-Museum Bochum (DE)
Massimo Medica, Irene Faranda
Musei Civici d’Arte Antica, Bologna (IT)
Hugo Vanhoudt
Leuven (BE)
Paola Giovetti
Museo Civico Archeologico, Bologna (IT)
Elisabetta Arioti
Archivio di Stato di Bologna (IT)
Valiquet. Monnayeur en un cromo de Chocolat du
Planteur. Hacia 1890. Inspirado en diseño de Jost
Amman, cat. 83 (Museu de Prehistòria de València).
Sanjay Garj
National Archives of India, New Delhi (IN)
199
[page-n-200]
CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS
acsearch.info
American Numismatic Society
Archivio di Stato di Bologna
Archivio di Stato di Lucca.
Archives départementales - Maison de l’histoire de la
Manche
Musei Civici d’Arte Antica, Bologna,
Ashmolean Museum, Oxford
Auktionshaus H. D. Rauch GmbH
Bayerische Staatsbibliothek
Bernischen Historischen Museum
Berth Brinkmann
Biblioteca Correr - Fondazione Musei Civici di Venezia
Biblioteca Nacional de España
Biblioteca Apostolica Vaticana
Bibliothèque municipale, Le Puy-en-Velay
Bibliothèque nationale de France
Boston Public Library
Bridgeman
Burgerbibliothek, Bern
Centre Excursionista de Catalunya
cgb.fr
Classical Numismatic Group
Cleveland Museum of Art
coinarchives.com
Cristina Connor
Crochet.david
Daniel Villafruela
David Macchi
Deutsche Geschichte in Dokumenten und Bildern
Directmedia Publishing GmbH, Berlín
Dr. Busso Peus Nachfolger
Eesti Ajaloomuuseum
Fondazione Istituto Int. di Storia Economica ‘F. Datini’
Fritz Rudolf Künker GmbH & Co. KG
Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro
Germanisches Nationalmuseum, Nuremberg
Glenn Stephen Murray
Gorny y Mosch Giessener Münzhandlung
Gruuthusemuseum, Brugge
Herzog Anton Ulrich-Museum
Hess AG Divo
Historisches Museum, Hannover
Internet Archive
Ira & Larry Goldberg
J. C. Michaux
Jakub Ďoubal
Jean Elsen & ses Fils
Jochen Jahnke
John Carter Brown Library
J. C. Macho
joseantonio
Juan Antonio Sendra
Juandev
Jurgen Karpinsky
Karel Maráz
Kasteel Huis Bergh, ‘s-Heerenberg
Koninklijke Nederlandse Munt
Korporation Luzern
Kunsthistorisches Museum, Viena
Landesmuseum Zürich
Marinella Ines Rusmini
Ministero dei beni e delle attività culturali e del turismo
Monasterio de El Escorial
Ids Wiersma. Rijks Munt, 1911. Inspirado en obra anterior
(cat. 119-120) (Koninklijke Nederlandse Munt).
G. S. Murray
Monika Runge
Monnaie de Paris
Moulins Tourisme
Münzkabinett - Staatliche Museen zu Berlin
Museo Archeologico Nazionale d’Abruzzo
Museo Estatal de Historia, Moscú
Museo Nazionale Romano alle Terme di Diocleziano
Museu de Prehistòria de València
Nasjonalbiblioteket, Oslo
National Archives of Japan
National Museum, New Delhi
Nomos
Numismatik Lanz
Ostfriesisches Landesmuseum Emden
Österreichische Nationalbibliothek
Paulus Swaen
PBase
Pere Pau Ripollès
Petr1888
Polo Museale del Veneto
Région Hauts-de-France - Inventaire général
Régis Chareyron
Rijksmuseum
Sailko
Sotheby’s
Stadtarchiv,Würzburg
romanicoaragones.com
romanicoenruta.com
Sächische Landesbibliothek. Städt und
Universitätsbibliothek Dresden
Státní okresní archiv Kutná Hora
Staatliche Kunstsammlungen, Dresde
Stadtarchiv.Würzburg
The British Museum
Thierry Lefébure
Universitätsbibliothek Heidelberg
Universitätsbibliothek Würzburg
Vassil
VAuctions
Wikimedia Commons
www.sagen.at
Woburn Enterprises
Xfigpower
200
[page-n-201]
DoDiA Documentos Digitales de Arqueología 03 | 2017
Museu de Prehistòria de València
Artif ices monetales
Manuel Gozalbes
2017
v. 2017.12
DoDiA · Documentos Digitales de Arqueología es una publicación electrónica sin periodicidad fija y de
distribución gratuita. Las serie recoge trabajos creados por especialistas, adaptados al entorno digital y
diseñados con una vocación divulgativa.
Museu de Prehistòria de València
Corona 36 | 46003 València | España
www.museuprehistoriavalencia.es
Maquetación: mG
Publicación electrónica
ISSN: 2254-2493
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported
Excepto para aquellas imágenes con derechos reservados ©
Except for those images with copyright ©
[page-n-202]
Ar tif ices monetales
Manuel Gozalbes
DoDiA Documentos Digitales de Arqueología 03 | 2017 v .2017.12
Museu de Prehistòria de València
[page-n-2]
Imágenes de un oficio milenario
La técnica de la acuñación de moneda fue una creación griega, que sólo comenzó a representarse con cierto detalle y regularidad
desde finales de la Edad Media en esculturas, códices o sellos. Con la aparición de la imprenta en la Edad Moderna proliferaron los
grabados alusivos al oficio de acuñación a martillo, frecuentemente vinculados a obras de carácter histórico o satírico. Pero desde el
siglo xvi, los avances tecnológicos propiciaron la introducción de maquinaria para la fabricación de moneda, una innovación tecnológica
que, en poco tiempo, condujo inevitablemente a la desaparición de esta tradición artesanal milenaria.
Jean-Michel Moreau le Jeune. Altération des monnoyes. Année 1295. Paris, 1785 (BnF).
BnF
El obrero acuñador en solitario que convierte
los cospeles en monedas con la ayuda de
martillo y cuños, se erige como máxima
expresión simbólica del oficio en numerosas
representaciones. Cuando aparece junto
a otros trabajadores del taller, también
suele desempeñar un papel central en la
composición, ya que se trata del personaje
que ejecuta la operación más vistosa del
prolongado y delicado proceso encaminado
a transformar el metal en moneda. Pero
dicho protagonismo no debe distorsionar la
apreciación sobre la importancia real de las
diferentes tareas asociadas a la acuñación,
entre las que sin duda, la preparación del
metal constituyó la parte más laboriosa y
exigente. Desde los trabajos de fundición
hasta el blanqueamiento de los cospeles,
2
[page-n-3]
pasando por las tareas de supervisión
y control de calidad, el prolongado
y costoso proceso requería de la
participación de diferentes artesanos
y oficiales tal como muestran
algunas de las representaciones. Las
escenas dedicadas a ilustrar esta
singular tecnología de producción
masiva no reflejan la envergadura
de las cecas importantes, espacios
que podían llegar a reunir a cientos
de trabajadores organizados en
diferentes equipos. Por regla general,
Mikoláš Aleš. Alegoría de la acuñación de plata. Mosaico para el Zemská Bank de Praga. 1894-1896.
se ilustró una versión simplificada
AP
de la actividad, con pequeños
grupos de operarios representativos de las fases más destacadas del proceso, ocupando pequeños espacios poco realistas, donde
simultáneamente se trabaja el metal junto a un horno y se acuñan las monedas. Posiblemente, el acceso restringido por razones
de seguridad a estos centros de trabajo pudo dificultar que dicha actividad fuera presenciada por observadores capacitados para
ilustrarla posteriormente. Es relevante hacer notar que las iluminaciones de códices o las improntas de las matrices sigilares fueron
contempladas por un público muy limitado, mientras que las obras de arte destinadas a espacios públicos, los grabados o incluso las
propias monedas, se crearon sobre soportes cuya audiencia potencial fue indudablemente mucho más amplia.
Sirva esta recopilación como evocación y recuerdo de aquellos sacrificados oficios vinculados a la fabricación tradicional de moneda,
preciado objeto que desde su creación ha merecido la atención permanente de estados y ciudadanos. Su importancia cotidiana no sólo
fue económica, ya que sus diseños calaron las mentes de nuestros antepasados en una medida que resulta difícil de comprender en
la actualidad. Aunque la acuñación a martillo se extinguió con la aparición de la maquinaria, su inmenso legado en forma de pequeñas
obras de arte permanece imborrable.
3
[page-n-4]
Catálogo, recursos y bibliografía
El objetivo de este trabajo es recopilar todas aquellas representaciones dedicadas a la acuñación con martillo, creadas mientras
dicho oficio se encontraba vigente, incluyendo también algunas obras tardías de particular interés. Aquellas obras cuya
interpretación resulta discutible se han señalado con un interrogante junto al número de catálogo [ ? ]. Aunque algunas de ellas
quizá no guarden relación con la acuñación, constituyen referencias visuales de interés al ofrecer algún detalle relevante o haber
sido recogidas y discutidas en trabajos precedentes. Las entradas del catálogo se presentan por orden cronológico y, en algunos
casos, las diferentes partes de una misma obra o sus personajes se identifican con letras para facilitar su descripción.
La preparación de una presentación sobre esta materia en octubre de 2016 permitió descubrir la disponibilidad de una notable
cantidad de recursos en línea que, con frecuencia, resultaban complicados de localizar y contextualizar adecuadamente. Lo
que comenzó como una modesta selección de imágenes ha terminado convirtiéndose en un fondo documental formado por
más de 4 600 archivos de trabajo, un conjunto que parecía conveniente ordenar y ofrecer como catálogo digital susceptible de
actualizaciones futuras. Las pesquisas bibliográficas tradicionales se han enriquecido con las nuevas posibilidades que ofrecen las
humanidades digitales. El nuevo contexto de trabajo ha permitido desarrollar la investigación mediante búsquedas en Google
y realizar un planteamiento digital encaminado a crear un repertorio gráfico, con la prioridad de proporcionar enlaces a todos
aquellos catálogos y sitios web que preservan y difunden dichos recursos. Lógicamente, también ha sido necesario en algunos
casos realizar solicitudes institucionales para obtener aquellas imágenes de fondos que todavía no se encuentran disponibles en
la web. Un inconveniente al referenciar contenidos en línea reside en la incierta estabilidad de algunos enlaces. Por ello se han
empleado iconos que tratan de distinguir entre los enlaces que manifiestan una intención declarada de permanecer activos con
el paso del tiempo y aquellos otros que no ofrecen indicaciones al respecto.
Enlace permanente o permalink
Información en línea
František Urban. La preparación del metal en la ceca. Ražba mincí, Vlašský dvůr Kutná. Hacia 1897 (colección desconocida).
AP
4
[page-n-5]
Excede el propósito de este trabajo abordar la extensa bibliografía existente sobre las piezas catalogadas. Las referencias a
publicaciones específicas únicamente se incluyen en aquellas fichas donde se considera que constituyen un complemento oportuno.
Las obras de Vermeule y Caspar fueron pioneras en relación con la materia, pero la reciente monografía colectiva dirigida por Lucia
Travaini y Alesia Bolis, Conii e scene di coniazione, se ha convertido en la referencia esencial al respecto, con abundante bibliografía para
profundizar en el tema. La contribución de L. Travaini a dicha obra, “Le zecche illustrate: iconografia e interpretazione”, constituye
el catálogo más completo y mejor documentado sobre todas aquellas ilustraciones relacionadas con esta actividad. Las fichas de la
presente recopilación incluyen en la esquina superior derecha las concordancias numéricas con los catálogos mencionados.
C. V. Vermeule, Some notes on ancient dies and coining methods, London, 1954.
H. Caspar, In meiner Müntz schlag ich gericht... Münztechnik auf historischen Bilddokumenten (Numismatische Beiträge, Sonderheft 1), Berlin, 1974.
L. Travaini, “Le zecche illustrate: iconografia e interpretazione”, en L. Travaini y A. Bolis (a cura di), Conii e scene di coniazione, Milano, 2007.
Este trabajo ha sido posible gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en línea y a la ayuda desinteresada de numerosas
personas. El correo electrónico ha permitido establecer una fluida comunicación con colegas e instituciones que siempre han
mostrado una disposición absolutamente favorable para atender dudas y localizar recursos. El reconocimiento de todas estas
contribuciones de instituciones, empresas y particulares se ofrece en cada una de las fichas y en los créditos finales, donde también
se expresa el agradecimiento hacia todas aquellas personas que han hecho posible esta recopilación.
František Urban. La acuñación de moneda. Ražba mincí, Vlašský dvůr Kutná. Hacia 1897 (Museu de Prehistòria de València).
Juan Antonio Sendra
5
[page-n-6]
1
?
ca. 480 a.C.
Cerámica ática de figuras rojas
Colección particular
Este enigmático fragmento cerámico
incluye la única representación de
época griega que podría vincularse con
la acuñación a martillo, aunque es más
probable que ilustre algún otro tipo de
actividad artesanal.
Se trata de una escena incompleta
donde aparecen dos personajes.
La figura que permanece de pie podría
sostener en su mano una pequeña
bolsa con monedas. El trabajador
sentado se encuentra desnudo y golpea
con un gran martillo lo que parece un
cuño de reverso, sin que se distingan
con claridad junto al mismo,
ni monedas, ni otro cuño. El soporte
de trabajo con patas, presumiblemente
metálico, no cuenta con paralelos
conocidos. También resulta extraña
la presencia de una línea en el fondo
que se extiende hasta la base de dicho
soporte.
K. Konuk, “A Coin Minting Scene on an Attic Ceramic Fragment of c. 480 BC”, Resúmenes de las comunicaciones, XIII Congreso Internacional de Numismática, Madrid, 2003, p. 62.
6
[page-n-7]
2
?
Siglos V-IV a.C.
Lipara. Hefaistos como monedero (?)
Resulta complicado valorar si la representación de Hefaistos sobre monedas puede constituir una alusión directa al trabajo del metal
en una ceca. Lipara utilizó su imagen con frecuencia sosteniendo tenazas, martillo o un cántaro, pero nunca cuños. Todo ello recuerda
a las obras de época moderna donde yunques, tenazas y martillos fueron los instrumentos que los monederos emplearon como
símbolos de su oficio. Pero además en Lipara se acuñaron unos divisores en cuya leyenda la letra I , a veces, se prolonga hasta unir los
dos glóbulos de valor, recordando las ristras de cospeles que formaban parte del proceso productivo en la ceca. Uno de los diseños
también incluye junto a la divinidad un glóbulo sospechoso de constituir una indicación del carácter monetario de la escena.
Hexas. 412-408 a.C.
Bertolami Fine Arts 15, lote 114
Tetras. 412-408 a.C.
Bertolami Fine Arts 8, lote 180
Hemilitron. ca. 380-360 a.C.
Roma Numismatics e-sale 19, lote 51
Hemilitron. ca. 350 a.C.
The New York Sale XI, lote 104
7
[page-n-8]
3
?
ca. 400 a.C.
Populonia. Triens
Rutter, Historia Nummorum 195
Esta serie inaugura la tradición itálica de representación de las herramientas de Vulcano sobre monedas. En el anverso, Sethlans,
su equivalente etrusco, aparece tocado con el birrete y la corona. En el reverso, tenazas y martillo completan el conjunto alusivo
a la divinidad. Aunque estas herramientas resulten polivalentes, su representación sobre numerosas series monetales del mundo
antiguo siempre resulta sospechosa de constituir una alusión directa a la preparación del metal como parte del proceso de
acuñación, de modo similar a los jetones franceses de la Edad Moderna (cat. 65, 76, 86 y 89). Adicionalmente, los glóbulos que
indican el valor de la moneda, resultan sugerentes en un sentido monetario.
Tenazas y martillo
Gorny & Mosch Giessener Münzhandlung 232, lote 26
8
[page-n-9]
Vermeule 1
Travaini 1
4
100-91 a.C.
Paestum. Semis
Rutter, Historia Nummorum 1238
Este modesta emisión monetaria incluye la primera escena de acuñación
conocida. En el reverso, uno de los artesanos maneja el martillo que parece
golpear un cuño sobre un yunque cubierto por monedas. La balanza del anverso
confronta los pesos de una espiga y, quizá, de un ponderal metálico.
Colección desconocida
Dr. Busso Peus Nachfolger 419, lote 11
9
[page-n-10]
5
?
Siglo I a.C.
Boii. Óbolo
Se trata de un raro divisor de 0,56 g y 8 mm cuyos diseños resultan complicados de identificar. Sin embargo, a pesar del notable
grado de esquematismo y abstracción del grabado, resulta admisible interpretar el reverso como la representación de un
conjunto de cuños, fragmentos de moldes y cospeles o monedas.
Nomos, webauction 5, lote 16
10
[page-n-11]
6
Vermeule 2
Travaini 2
?
79 a.C.
L. Papius. Denario. Roma
RRC 384/1
A pesar de la variedad de diseños y símbolos empleados en las series republicanas, las herramientas supuestamente relacionadas con
la acuñación tan solo se documentan entre los años 79 y 46 a.C. Su aparición como símbolos, descontextualizados, funcionalmente
polivalentes y grabados con escaso detalle, impide identificarlos de forma inequívoca como instrumentos monetarios.
Tenazas / Martillo
Cuño (?) / Tenazas
Numismatik Lanz München 141, lote 272
Hess Divo AG 314, lote 1364
Martillo / Martilllo
Yunque (?) / Cuño (?)
The British Museum
The British Museum
11
[page-n-12]
7
?
cf. Travaini 2
64 a.C.
L. Roscius Fabatus. Denario. Roma
RRC 412/1
El tratamiento formal del símbolo del anverso recuerda al yunque de la emisión de T. Carisius (cat. 9a) y la asociación de
motivos en anverso y reverso resulta similar a la empleada sobre otras series de denarios. En este caso, la forma cónica curvada
del martillo se asemeja a posteriores representaciones medievales y modernas de esta herramienta. Concentrando mayor peso
en una parte del martillo quizá se lograba un centro de gravedad más adecuado para realizar golpes precisos.
¿Yunque? / Martillo
Dr. Busso Peus Nachfolger380, lote 687
12
[page-n-13]
8a
?
Travaini 3
62 a.C.
Libo. Denario. Roma
RRC 416/1a, b, c
En estos denarios se representa el Puteal Scribonianum visto desde diferentes ángulos. El martillo, las tenazas y el yunque
aluden de forma genérica a Vulcano, si bien sobre una moneda también pueden constituir una referencia velada al trabajo del
metal como parte del proceso de acuñación. El modelo iconográfico del Puteal de Veio (cat. 11), permite comprender que
dichas herramientas no se presentan aquí como símbolos, sino que simplemente reflejan las diferentes perspectivas de dicho
elemento.
Martillo
Tenazas
Yunque
Classical Numismatic Group, 366, lote 730
Jean Elsen & ses Fils, 91, lote 200
Ira & Larry Goldberg 80, lote 3046
13
[page-n-14]
8b
Vermeule 3
Travaini 3
?
62 a.C.
Paulus Lepidus y Libo. Denario. Roma
RRC 417/1a, b
Para esta emisión, que repite el diseño de la anterior, sólo se emplearon las perspectivas del puteal desde las que son
visibles tenazas y martillo. Al igual que sucede con la serie precedente, deben interpretarse como atributos de Vulcano
relacionados de forma genérica con el trabajo del metal.
Martillo
Classical Numismatic Group, 385, lote 459
Tenazas
Münzkabinett - Staatliche Museen zu Berlin
14
[page-n-15]
9a
Vermeule 4
Travaini 5
?
46 a.C.
T Carisius. Denario. Roma
RRC 464/2
Yunque, tenazas y martillo, son de nuevo los símbolos genéricos del trabajo del metal. El objeto cónico con guirnalda que aparece
sobre el yunque no es un cuño de reverso, sino el tocado de Vulcano. El conjunto resulta interesante porque en este caso la
representación de Moneta en el anverso permite vincular dichos elementos genéricos con la fabricación de moneda y sugiere que,
en otros casos más ambiguos, el significado de estas herramientas pudo ser el mismo.
Münzkabinett - Staatliche Museen zu Berlin
Dr. Busso Peus Nachfolger 409, lote 300
15
[page-n-16]
9b
98-117
Trajano. Denario. Roma
RIC II, 805
La restauración de este denario republicano por parte de Trajano reproduce con fidelidad el diseño original realizado 150
años antes (cat. 9a), incluyendo la corona que rodea los instrumentos. Las únicas diferencias apreciables son la ausencia de
la guirnalda sobre el gorro de Vulcano y la superficie de apoyo del yunque que, incomprensiblemente, presenta en este caso
una forma convexa.
© American Numismatic Society
16
[page-n-17]
10
Vermeule 7
Caspar 1
Travaini 7
?
30-10 a.C.
Relieve funerario de Publius Licinius Philonicus
y Publius Licinius Demetrius
Villa Muti, Frascati (IT)
The British Museum, Londres (GB)
Museum no. 1954,1214.1
Este relieve incorpora
herramientas del trabajo del
metal y de carpintería.
El problema principal para
suponer que sobre el
yunque reposa un cuño es
su escala relativa, sobre todo
considerando que el espacio
disponible no condiciona
el tamaño de los objetos
representados en el frontón.
El martillo resulta demasiado
pequeño para el cuño, y el
cuño excesivamente grande
en comparación con el
yunque. Parece más realista
suponer que el yunque se
encuentra colocado sobre un
soporte.
© The British Museum
17
[page-n-18]
11
Vermeule 6
Travaini 4
?
Siglo I a.C.-I d.C. (?)
Copia del Puteal Libonis. Veio
Museo Gregoriano Profano, Museos Vaticanos (VA)
Esta copia del Puteal Libonis fue hallada
en las excavaciones de Veio a finales
del siglo xix. La imagen muestra
con claridad el yunque, pero en
los laterales también se aprecian el
martillo y las tenazas.
Aunque sobre los denarios
republicanos (cat. 6-8), estas
herramientas puedan vincularse a
la figura de Vulcano, fuera de dicho
contexto no hay motivos para
suponer que se puedan referir al
proceso específico de acuñación.
Si bien dichos instrumentos son
necesarios para la producción de
moneda, tal y como se sugiere en
alguna emisión (cat. 9a), en esta
pieza deben presentar un sentido
genérico referido a cualquier oficio
vinculado al trabajo del metal.
Cabe llamar la atención sobre la
guirnalda, un elemento común a otras
representaciones (cat. 16).
David Macchi
18
[page-n-19]
12
Vermeule 5
Travaini 6
?
9-4 a.C.
III viri monetales bajo Augusto. Cuadrantes. Roma
RIC I, 422, 425, 443-447, 450-468
Estos cuadrantes acuñados por diferentes magistrados adoptaron un diseño con altar que también se ha interpretado como una pareja
de cuños. Aunque algunos de los tipos se grabaron con extrañas proporciones y un espacio central hueco, un acabado muy poco
ajustado a la forma de un altar, tampoco su escasa altura permite suponer que pueda tratarse de cuños. El conjunto de la serie obliga a
suponer que estos diseños menos logrados también constituyen representaciones de un altar.
RIC 425
Münzkabinett Berlin
RIC 422
Hess AG Divo 328, lote 198
RIC 462
H. D. Rauch GmbH, 16th live e-Auction, lote 5298
19
[page-n-20]
13
Vermeule 10
Travaini 9
?
Siglo I d.C.
Fresco de la casa de los Vettii
Casa de los Vettii, Pompeya (IT)
La actividad desarrollada en esta famosa pintura no se ha identificado con seguridad. Tan solo se puede asegurar que representa
procesos genéricos en relación con el trabajo de los metales nobles. Existe un cierto debate entre los investigadores, que no han
conseguido determinar con absoluta certeza si se ilustra la actividad de un taller de orfebres o de acuñación de moneda.
¿ Acuñación ?
a
Martilleado
Control de pesos
b
c
d
Su concessione del Ministero dei beni e delle attività culturali e del turismo - Soprintendenza Pompei
e
Horno
f
g
20
[page-n-21]
14
Vermeule 8a
Travaini 8
?
Siglo I d.C.
Urna cineraria de Trebellia Melpomene
Woburn Abbey and Gardens, Woburn, Bedfordshire (GB)
Martillo, yunque y tenazas se presentan también aquí como herramientas metalúrgicas genéricas, que no permiten
suponer un vínculo específico con la fabricación de moneda. Es mucho más probable que se relacione con el oficio de
herrero, una ocupación mucho más común, al igual que sucede en otra pieza de características similares (cat. 15).
© Woburn Enterprises
21
[page-n-22]
15
?
Vermeule 8
Travaini 8
Siglo I d.C.
Urna cineraria de C. Satillius
Museo Nazionale Romano alle Terme di Diocleziano (IT)
Inv. n. 1954,1214.1
La decoración de la tapadera
de esta urna cineraria parece
concebida a partir de un modelo
muy similar al de trebellia
melpomene (cat. 14). Ambas piezas
se han referido previamente en
relación con la acuñación de
moneda, a pesar de no ofrecer
ningún indicio relevante en este
sentido. Únicamente la forma
curvada y asimétrica del martillo
remite a representaciones
monetarias que ilustran
un instrumento de perfil
similar. Indudablemente ambas
iconografías refieren al trabajo
del metal, pero es improbable que
se concibiesen en relación con el
proceso de acuñación a martillo.
© Museo Nazionale Romano.
Su concessione del Ministero dei Beni e delle
Attività Culturali e del Turismo, prot. 1269.
22
[page-n-23]
Vermeule 11
Travaini 10
16
Siglo II-III d.C.
Tessera con escena de acuñación
Kunsthistorisches Museum, Viena (AT)
A pesar del reducido tamaño del
soporte, esta tessera, representa con
fidelidad la actividad de un equipo de
acuñación quizá formado por malleator,
signator y suppostor. El primero se
encuentra de pie, posición que permite
aplicar mayor fuerza con el martillo.
La escena se encuentra coronada
por una guirnalda, elemento que
también se encuentra presente en
otras representaciones de altares con
herramientas (cat. 8, 9, 11). Las dos
figuras situadas a la derecha tienen una
apariencia femenina, quizá sugiriendo
que se trata de las personificaciones de
las monetae.
© Kunsthistorisches Museum
Pere Pau Ripollès
23
[page-n-24]
17
?
244-249
Otacilia Severa. Magnesia ad Maeandrum
SNG von Aulock 7924
Este singular diseño de una emisión provincial romana podría aludir a la acuñación de moneda. El personaje sentado se identifica
con Hefesto, que indudablemente está trabajando sobre un yunque. El escaso detalle del grabado impide distinguir algunos detalles,
pero se aprecia que el personaje manipula un martillo y unas tenazas. Como en casos anteriores, cabe imaginar que los grabadores
pudieron concebir el diseño teniendo presente el trabajo cotidiano de los obreros del metal en la ceca.
VAuctions, Triskeles Sale 17, lote 342
24
[page-n-25]
18
?
Vermeule 12
Caspar 2
Travaini 11
Siglo III-IV d.C.
Relieve funerario
Museo Archeologico Nazionale d’Abruzzo (IT)
La escena de este relieve ofrece una
interpretación dudosa. Lo que en un
principio puede parecer un trabajo de
acuñación, no resulta tan evidente si
se observan con detenimiento algunos
detalles. La objeción más significativa
surge al constatar que lo que parece un
martillo, es realmente una herramienta
con extremos puntiagudos, inapropiada
para golpear un cuño. Junto a lo que
podría ser un yunque aparece otro
elemento de tamaño similar con remate
cónico, que no cuenta con paralelos
en ninguna escena de fabricación de
moneda. Aunque el personaje de la
derecha levanta un objeto que podría ser
un cuño, también sostiene con la mano
izquierda un instrumento de utilidad
incierta.
© Museo Archeologico Nazionale d’Abruzzo
25
[page-n-26]
19
Travaini 12
Siglo III-IV (?)
Terracota procedente de Alejandría
Ashmolean Museum, Oxford (GB)
Vermeule identificó las herramientas representadas sobre esta terracota de modo inequívoco con la acuñación a martillo.
Aunque se trate de instrumentos un tanto genéricos, parecen identificarse con cierta claridad un martillo y unas tenazas,
acompañados por cospeles que parecen excesivamente grandes, cuños, un buril e incluso quizá un molde bivalvo.
© Ashmolean Museum, Oxford
26
[page-n-27]
20
Siglo IV-V d.C.
Contorniato con escena de acuñación
The British Museum, Londres (GB)
R.4860
Esta escena en miniatura soluciona sus
limitaciones de espacio con gran maestría
al presentar a los principales trabajadores
de una oficina monetaria en planos
superpuestos. Posiblemente son dos grupos de
trabajadores que se encuentran supervisados
por oficiales de la ceca, lo que constituye la
primera representación de las operaciones de
control. Se trata de la última representación
documentada del mundo antiguo.
© The British Museum
IMP NERO CAESAR AVG P MAX
27
[page-n-28]
21
Travaini 13
Siglo III-VII
Sello sasánida
Bibliothèque nationale de France (FR)
n. 4867 (1919)
Este sello de cornalina representa a un
monedero que sostiene un martillo y
una balanza al mismo tiempo. El manejo
simultáneo de ambos instrumentos
resulta inverosímil, pero constituye una
síntesis expresiva de la fabricación de
moneda. Resulta factible suponer que
el sello pudiera haberse utilizado en el
contexto administrativo de algún taller
sasánida.
Gyselen 1993,
p. 79, nº 10.B.18
© Bibliothèque nationale de France
R. Gyselen, Catalogue des sceaux, camées et bulles sassanidesde la Bibliothèque nationale et du Musée du Louvre, I, Paris, 1993.
28
[page-n-29]
22
Travaini 14
ca. 570-675
Pecomaniaco. Tremis
Bibliothèque nationale de France (FR)
MER-3580
Se discute si el personaje del anverso se encuentra sosteniendo un cuño. Pero la figura de reverso sí que se considera un
acuñador. Yunque, martillo y cuño se distinguen con meridiana claridad y los puntos tras el acuñador, aparentando conformar
un conjunto amplio de cospeles o monedas, parecen certificar esta lectura.
© Bibliothèque nationale de France
29
[page-n-30]
23
?
Travaini 16
ca. 570-675
Cirilia (?). Civitas Rutenorum. Tremis
Bibliothèque nationale de France (FR)
MER-2032
La supuesta representación de un acuñador en el reverso de esta pieza constituye un asunto discutido. Es probable que simplemente
se trate de la figura de Roma sosteniendo una Victoria. Aunque la composición también sugiere en alguna medida un puesto de trabajo
artesanal, elementos clave como el martillo o el cuño no se llegan a identificar con la suficiente claridad. La forma alargada y retorcida
de un posible riel detrás del personaje se repite en una de las pinturas alemanas sobre vidrio del siglo xvi (cat. 79g).
© Bibliothèque nationale de France
30
[page-n-31]
24a
Travaini 18
814-819
Luis el Piadoso. Dinero. Melle
Grierson & Blackburn (1986), Medieval European Coinage, nº 758
Esta emisión presenta un notable valor simbólico como moneda de curso legal en la que el monarca aparece asociado a un
conjunto de herramientas de acuñación. Pareja de martillos y un cospel o moneda entre cuños acompañan la leyenda metallvm, el
conocido taller franco situado junto a unas importantes minas de plata.
Classical Numismatic Group, Triton XVIII, lote 1389
31
[page-n-32]
24b
cf. Travaini 18
814-819
Luis el Piadoso. Óbolo. Melle
El dinero anterior y este óbolo reproducen idénticos diseños de reverso. Se trata de una representación plena de
simbolismo, donde las herramientas de acuñación del reverso se disponen en cruz asimilándose en este caso al diseño
del anverso. La presencia de dos martillos podría explicarse por consideraciones de equilibrio estético.
Classical Numismatic Group,102, lote 1239
32
[page-n-33]
25
?
Travaini 20
1046-1056
Enrique III. Dinero. Minteona
Eesti Ajaloomuuseum (EE)
Tesoro de Maidla
Una serie de la ceca de minteona recrea un personaje sentado dedicado a una labor artesanal. Aunque desde el siglo xix se ha
identificado como un acuñador de moneda por el martillo que parece sostener, los confusos elementos del grabado dejan amplio
margen para someter la escena a otras posibles lecturas.
© Eesti Ajaloomuuseum
I. Leimus, “Der Schatzfund von Maidla”. Eesti NSV Teaduste Akadeemia Toimetised, Ühiskonnateadused 28/1, 1979, no. 388.
33
[page-n-34]
26
Caspar 3
Travaini 19
Hacia 1175-1200
Capitel del monedero
Abadía de Saint Georges de Boscherville, Seine-Maritime (FR)
Rodeada por decoración vegetal, se ofrece en
la sala capitular una nítida representación de un
monedero. El martillo macizo es el elemento más
original de una imagen que podría constituir una
alusión directa a la figura de San Eligio.
R. W. Cochran-Patrick, Records of the coinage of Scotland:
from the earliest period to the union, Edimburgh, 1876, p. l.
34
[page-n-35]
Caspar 4
Travaini 21
27
Siglo XII
Capitel con monederos
Iglesia de Saint-Pierre Saint-Paul de Souvigny, Allier (FR)
La abadía de Souvigny disfrutó del privilegio de acuñar moneda. La escena de uno de los capiteles incluye cinco personajes que
colocan las monedas en bolsas (a), convierten rieles en planchas (b y d) y comprueban el peso de las monedas (e), ante la presencia
de un oficial (c).
a
b
c
d
e
Moulins Tourisme
35
[page-n-36]
28
Travaini 22
Siglo XII
Falsificador de moneda
Abadía de Sainte-Foy, Conques (FR)
El tímpano, que presenta
una gran escena del Juicio
Universal, incluye el castigo
a un falsificador que sostiene
un cuño con la inscripción
CVNEVS.
A pesar de no ser una
escena de acuñación resulta
de particular interés por la
original asociación entre las
esferas civil y religiosa con
el acuñador fraudulento y el
demonio como protagonistas
de un asunto monetario.
La legislación sobre la materia
ha sido abundante a lo largo
de la historia, sin embargo
son excepcionales las escenas
que han evocado esta práctica
fraudulenta (cat. 36, 84b, 103).
Daniel Villafruela
36
[page-n-37]
29
?
Travaini 23
Siglo XII
Capitel con posible monedero
Abadía de Dames de Saintes (FR)
Uno de los capiteles de la abadía incluye esta
figura que sostiene un martillo levantado, sin
ningún otro elemento específico del trabajo de
acuñación. Aunque puede representar cualquier
otro oficio, también resulta verosímil reconocerla
como imagen de San Eligio, patrón de los
trabajadores del metal entre los que se incluyen
los monederos.
Panoramio upload bot
Jochen Jahnke
37
[page-n-38]
30
Travaini 24
Siglo XII
Arquivolta con monederos I
Iglesia de Santiago, Carrión de los Condes, Palencia (ES)
Se trata de la escena más completa de cuantas ilustran esta actividad durante la
Edad Media. Al menos nueve de las dovelas muestran personajes trabajando en
la fabricación de moneda. Su realización podría encontrarse vinculada al encargo
de algún monedero residente en la zona.
romanicoaragones.com
b Incierto
c Aplanador de rieles
d Personaje con recipiente
e Cortador de cospeles
romanicoenruta.com
J. Torres, “Monederos de piedra. Escenas de acuñación en el románico palentino”, Conii e Scene di coniazione (a cura di L. Travaini y A. Bolis), Milano, 2007, p. 301-326.
38
[page-n-39]
30
Travaini 24
Siglo XII
Arquivolta con monederos II
Iglesia de Santiago, Carrión de los Condes, Palencia (ES)
La figura del obrero acuñador ( f ) resulta la más original de la representación.
En vez de presentarse en la habitual actitud de golpear, se encuentra colocando
con gran delicadeza el cospel sobre el cuño de anverso, mientras el martillo reposa
inclinado sobre su pierna derecha.
romanicoaragones.com
f
Acuñador
g Redondeador de cospeles
h
Blanqueador o recocedor
romanicoenruta.com
J. Torres, “Monederos de piedra. Escenas de acuñación en el románico palentino”, Conii e Scene di coniazione (a cura di L. Travaini y A. Bolis), Milano, 2007, p. 301-326.
39
[page-n-40]
30
Travaini 24
Siglo XII
Arquivolta con monederos III
Iglesia de Santiago, Carrión de los Condes, Palencia (ES)
Mientras que las figuras de la parte izquierda de la arquivolta se
relacionan con la fabricación de moneda, las situadas a la derecha
representarían otros oficios. Sin embargo, según Torres, una de
estas últimas podría encontrarse preparando un cuño.
i Incierto
j
Soplador de fragua
romanicoaragones.com
k
Escribano
p ¿Herrero preparando cuño?
romanicoenruta.com
J. Torres, “Monederos de piedra. Escenas de acuñación en el románico palentino”, Conii e Scene di coniazione (a cura di L. Travaini y A. Bolis), Milano, 2007, p. 301-326.
40
[page-n-41]
31
Travaini 24
Siglo XII
Arquivolta con monederos
Iglesia de San Pelayo, Arenillas de San Pelayo, Palencia (ES)
Esta representación se encuentra situada a unos 40 km de Carrión de los
Condes (cat. 30). Aunque sean obras de diferentes artistas, ambas podrían
guardar algún tipo de vínculo. La peor conservación de este conjunto
dificulta en mayor medida la identificación de las diferentes actividades.
l
escribano m
recocedor o blanqueador n
incierto
p redondeador q acuñador o herrero
o aplanador de rieles
r soplador de fragua
J. C. Macho
J. Torres, “Monederos de piedra. Escenas de acuñación en el románico palentino”, Conii e Scene di coniazione (a cura di L. Travaini y A. Bolis), Milano, 2007, p. 301-326.
41
[page-n-42]
32
?
Finales siglo XII
Capitel con monederos
Catedral Vieja de Santa María de la Sede, Salamanca (ES)
Este capitel del claustro de la Catedral incluye una dudosa escena que podría guardar relación con la acuñación de moneda.
El personaje sentado a la derecha sostiene un martillo y frente a él, sobre un original soporte, reposa un objeto cilíndrico que
podría ser un cuño. Cabe señalar que Alfonso VII concedió el privilegio de acuñación al obispo de Salamanca en el año 1137.
José Luis Alonso Ortega
Fundación Santa María la Real | Centro de Estudios del Románico
Santiago López-Pastor
42
[page-n-43]
33
?
Siglo XII (?)
Friso con acuñador
Duomo de Verona (IT)
Durante una visita a Verona, Andrew Burnett percibió por
vez primera la singularidad de este relieve. Su identificación
como acuñador no ofrece una seguridad absoluta, pero
tampoco ningún detalle permite cuestionar esta lectura. Se
distinguen con claridad martillo y quizá un cuño, pero
con un apéndice inferior que podría dar pie a una lectura
alternativa. El obrero trabaja sobre un taburete inclinado,
frente a un soporte cónico invertido de escasa altura.
Cristina Connor
A. Bolis, “Un monetiere sul Duomo di Verona?”, Conii e Scene di coniazione (a cura di L. Travaini y A. Bolis), Milano, 2007, p. 327-331.
43
[page-n-44]
34
?
Siglo XII (?), restaurado hacia 1860
Capitel de San Eligio
Iglesia de Sainte-Croix en Saint-Lô (FR)
Uno de los escasos vestigios románicos de esta iglesia parece
representar a San Eligio, patrón de orfebres y monederos.
El capitel original, que se conoce por grabados del siglo xix, debió
ser retocado y restaurado hacia 1860. El brazo izquierdo que
sostiene el cuño parece fruto de dicha intervención. Los detalles
de los grabados sugieren con mayor verosimilitud una escena de
forja que una de acuñación.
J. S. Cotman,
Architectural Antiquities of Normandy,
Londres, 1822, vol. 2, p. 104-107 et pl. 88
Fragments d'architecture de l'Eglise Ste. Croix à St.
Lô. (Manche) / Engelmann; Le Mure. Société des
Antiquaires de Normandie [183?]
© Bibliothèque nationale de France
© Archives départementales
Maison de l'histoire de la Manche
Crochet.david
G. Bottin, J. Jambu y J. C. Moesgard, “Représentations de frappe monétaire dans la Manche “, Bulletin de la Société Française de Numismatique, 66e année, n° 6, 2011, p. 143-145.
44
[page-n-45]
35
Travaini 25
1251-1283
Libro de los juegos de Alfonso X el Sabio I
Monasterio de El Escorial, Madrid (ES)
Ms. T.I.6, fol. 23v
La primera representación sobre un libro de la fabricación de moneda a martillo forma parte de una obra dedicada a los juegos de
mesa. La escena incluye dos personajes que juegan al ajedrez mientras controlan el trabajo de los acuñadores. Su concepción en el
ámbito político, al margen de la esfera religiosa dominante en esta centuria, le otorga adicionalmente una particular relevancia.
a
b
© Monasterio de El Escorial
45
[page-n-46]
35
Travaini 25
1251-1283
Libro de los juegos de Alfonso X el Sabio II
Monasterio de El Escorial, Madrid (ES)
Ms. T.I.6, fol. 23v
Cada acuñador dispone de dos martillos y varios cuños, conjuntos excepcionales de instrumental para una escena de
este tipo. A la izquierda aparecen las monedas ordenadas en el suelo, mientras que a la derecha se agrupan sobre el
banco de trabajo. El obrero de la izquierda aparece sentado por vez primera sobre un banco corrido con las piernas a
ambos lados, posición de trabajo que se repetirá en otras escenas posteriores.
a
b
© Monasterio de El Escorial
46
[page-n-47]
36
1293-1295
Pierre de Seilh [iluminador]. El falsificador escaldado
Les coutumes de Toulouse
Bibliothèque nationale de France (FR)
Mss, Latin 9187, fol. 34v
Aunque la escena no incluye ningún instrumento de fabricación, resulta de interés porque se relaciona con la falsificación
de moneda, un tema muy poco habitual (cat. 28, 84b, 103). Resulta sintomático que un códice donde las iluminaciones no son
demasiado abundantes, conceda notable protagonismo al castigo por este delito.
© Bibliothèque nationale de France
47
[page-n-48]
37
Caspar 6
Travaini 28
Hacia 1350
Die Dresdner Bilderhandschrift des Sachsenspiegels
Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek Dresden, Dresde (DE)
Mscr. Dresd. M. 32, fol. 28v
Bajo la atenta mirada del monarca, dos obreros se encuentran preparando cospeles sobre un pequeño soporte, al modo de otras
escenas posteriores, donde también el obrero sostiene el martillo con ambas manos (cat. 50a). Aunque la escena presenta una
elaboración sencilla, su conservación impide apreciar con claridad tanto el conjunto, como sus detalles.
© Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek Dresden
48
[page-n-49]
38
Travaini 27
1325-1350
Dante Alighieri. Inferno e Purgatorio con comentario de Jacopo della Lana
Biblioteca Riccardiana Florencia (IT)
Ricc. 1005, fol. 88r
Miniatura poco fidedigna donde presuntamente se representa la actividad de un falsificador de moneda. La superficie de
trabajo donde parece que se preparan cospeles, es un yunque de base inverosímil que aparenta tener escasa estabilidad.
El tamaño del martillo también se revela insuficiente para un trabajo de esta índole.
© Fondazione Istituto Internazionale di Storia Economica “F. Datini”
49
[page-n-50]
39
1328-1335
Libro de cuentas de obreros
Ceca de Barcelona
Archivo de la Corona de Aragón (ES)
ACA RP MR, vol. 2058
El mayor interés de esta modesta representación reside en que forma parte de un libro de cuentas de obreros, circunstancia que
la convierte en la única representación medieval de herramientas de acuñación sobre un documento de una ceca. Pertenece a los
trabajadores encargados de la preparación del metal, oficio simbolizado en la cubierta del documento mediante un martillo y un
yunque con un vástago puntiagudo para hincar en un soporte. Numerosos ejemplos posteriores en Kutná Hora representan un
yunque de forma similar como emblema del oficio (cat. 44-46, 72, 114).
© Archivo de la Corona de Aragón
Ministerio de Cultura, Educación y Deporte
A. Estrada-Rius, La casa de la moneda de Barcelona. Les seques reials i els col· legis d’obrers i de moneders a la corona d’Aragó (1208-1714), Barcelona,
2015, p. 339, fig. 11.
50
[page-n-51]
40
1341-1375
Pacino di Buonaguida [taller de iluminadores]
Nuova cronica di Giovanni Villani
Biblioteca Apostolica Vaticana (VA)
Chig. L.VIII.296, fol. 89r
Esta historia de Florencia alude a una acuñación de florines bajo los muros de Pisa en 1256. El texto refiere como los
florentinos cortaron un pino y acuñaron moneda sobre su base. La escena, sin excesivas pretensiones de realismo, se
recrea con un soldado que trabaja de pie y golpea el cuño con un gran martillo.
© Biblioteca Apostolica Vaticana
51
[page-n-52]
41
Travaini 26
Siglo XIV
Sello de los monederos de Orvieto
Museo Civico Medievale, Bologna (IT)
La pieza escenifica los trabajos
de la ceca de un modo sintético
recurriendo a la actividad de un
obrero y un monedero.
El primero parece que redondea
cospeles, mientras que el segundo
acuña monedas. El grabador de
la matriz, que debía conocer los
pormenores del taller, asignó
a los trabajadores martillos de
diferentes formas y tamaños.
Tras el Libro de los Juegos (cat.
35), se trata del segundo ejemplo
que enmarca el trabajo en un
escenario arquitectónico noble
que aporta un aire de distinción
al oficio.
© Museo Civico Medievale, Bologna.
Su concessione del Ministero dei beni e
della attività culturali e del turismo
+ S · LABORENTI · E · MONETARI · D VRBIS · VETERI
52
[page-n-53]
42
Travaini 29
Hacia 1400
Chroniche de Giovanni Sercambi I
Archivio di Stato di Lucca (IT)
Ms. 107
El primer volumen del códice de
las Crónicas de Giovanni Sercambi
incluye tres escenas de acuñación
de moneda en diferentes capítulos
que relatan hechos acaecidos en
1363-1364 y 1387.
Las dos primeras escenas
ilustran contextos de fabricación
en campaña vinculados a los
enfrentamientos entre las ciudades
de Pisa y Florencia, describiendo
los tipos de florines y de grossi que
se acuñaron. En el tercer ejemplo
se describe el trabajo de acuñación
de florines y grossi en el taller de
Lucca.
Le chroniche di Giovanni Sercambi Lucchese
(a cura di S. Bongi), Lucca, 1892, p. 122, 125 y 257.
1363
a
1364
b
1387
c
53
[page-n-54]
42
Travaini 29
Hacia 1400
Chroniche de Giovanni Sercambi II
Archivio di Stato di Lucca (IT)
Ms. 107, fol. 61r
Los pisanos fabrican florines y grossi en una tienda de campaña
durante su ataque a los florentinos. Aparentemente dos de los
personajes se encuentran dedicados al trabajo de acuñación. La
mayor originalidad de esta escena radica en presentar un taller
integrado en la campaña militar, un contexto de producción
poco documentado, pero que se repitió en diferentes
momentos y lugares a lo largo de la historia.
a
© Archivio di Stato di Lucca. Su concesione del Ministero dei Beni e delle Attività Culturali e del Turismo, prot. 2678.
54
[page-n-55]
42
Travaini 29
Hacia 1400
Chroniche de Giovanni Sercambi III
Archivio di Stato di Lucca (IT)
Ms. 107, fol. 62v
Al igual que en la escena precedente, se recrea la fabricación de
moneda de los florentinos durante su ataque a los pisanos en 1364.
Se distinguen con claridad un obrero a la izquierda recortando
cospeles y otro a la derecha acuñando.
b
© Archivio di Stato di Lucca. Su concesione del Ministero dei Beni e delle Attività Culturali e del Turismo, prot. 2678.
55
[page-n-56]
42
Travaini 29
Hacia 1400
Chroniche de Giovanni Sercambi IV
Archivio di Stato di Lucca (IT)
Ms. 107, fol. 117v
El taller se representa en esta ocasión desprovisto de un marco
arquitectónico, junto a un texto que explica la acuñación de florines
y de grossi en Luca bajo la dirección del maestro Nicolao Pezzini
de Poggio. En cada uno de los dos grupos, un trabajador prepara
cospeles y el otro se encarga de acuñar.
c
© Archivio di Stato di Lucca. Su concesione del Ministero dei Beni e delle Attività Culturali e del Turismo, prot. 2678.
56
[page-n-57]
Caspar 18
Travaini 36
43
Hacia 1412
Sello de los monederos de Kutná Hora
Paradero desconocido
Se conocen al menos cinco sellos diferentes del gremio de monederos de Kutná Hora que utilizaron diseños
relacionados con la fabricación de moneda. En tres de ellos aparecen trabajadores (cat. 43, 110, 114), mientras que en
otros dos tan sólo se representan yunques (cat. 44, 72). En este diseño, el acuñador trabaja con un pequeño martillo
frente a una mesa con cospeles y monedas que se recogen en una caja sobre la superficie de trabajo.
SIGILLVM
K. V. Sava, “Beiträge zur mittelalterlichen
Sphragistik”, Mittheilungen der K. K. CentralCommission zur Erforschung und Erhaltung der
Baudenkmale, 1856, p. 51.
* S PREGATORVM
H. Caspar, In meiner Müntz schlag ich
gericht... Münztechnik auf historischen
Bilddokumenten (Numismatische Beiträge,
Sonderheft 1), Berlin, 1974, p. 60, n. 18.
E. Leminger, Královská mincovna v Kutné
Hoře, Kutná Hora, 2003, p. 74, fig. 46
(edición original de 1912, Praga).
57
[page-n-58]
44
Hacia 1412
Sello de los monederos de Kutná Hora
Paradero desconocido
En este escudo de armas del gremio de monederos aparece un león rampante acompañado por tres yunques
troncocónicos, un diseño que se volvió a utilizar en una matriz del año 1547 (cat. 72). La recreación neogótica de un
elemento muy similar en la Iglesia de Santa Bárbara (cat. 45) permite apreciar con mayor claridad los elementos de
dicha composición.
SI : MONETARIORVM : DE : GVTNA : IN BOhEMIA
E. Leminger, Královská mincovna v Kutné Hoře, Kutná Hora,
2003, p. 74, fig. 45 (edición original de 1912, Praga).
Escudo obra de Jindřich Čapek. 1886-1887. (cat. 45).
Iglesia de Santa Bárbara, Kutná Hora, Hradec Králové (CZ).
Jakub Ďoubal
58
[page-n-59]
45
Original de gótico tardío, sustituido en 1887
Jindřich Čapek
Escudo con tres yunques y león
Iglesia de Santa Bárbara, Kutná Hora, Hradec Králové (CZ)
Como decoración de uno de los contrafuertes de la fachada meridional de la Iglesia de Santa Bárbara se encuentra un escudo
sostenido por dos trabajadores encapuchados, atuendo habitual de los mineros y monederos de Kutná Hora (cat. 57, 61). Se trata
de una obra neogótica del siglo xix, basada en un original del gótico tardío. El característico león rampante de las armas de la
ciudad apoya sus extremidades sobre tres yunques cuyo vástago apuntado asegura su fijación a la superficie de trabajo.
Modelo en yeso
Iglesia de Santa Bárbara
Jakub Ďoubal
Juan Antonio Sendra
59
[page-n-60]
46
Hacia 1460-1500
Hrádek, Kutná Hora. Escudo con tres yunques
České muzeum stříbra (CZ)
Un sencillo escudo con tres yunques rectangulares decora la fachada de la casa
nobiliaria de Smíšek z Vršovišť, actual sede del Museo de la Plata. El escudo se
añadió durante una reforma realizada en la segunda mitad del siglo xv. Se trata de
un símbolo muy representativo, en la medida que la familia se dedicaba al negocio
minero y a la gestión de la ceca. El deteriorado original, que fue sustituido en el
siglo XIX por una copia, se conserva actualmente en el Museo.
Escudo gótico
© České muzeum stříbra
Copia del escudo original. Hacia 1880.
Jakub Ďoubal
60
[page-n-61]
47
?
Hacia 1440-1460
Maestro de Balaam
San Eligio en su taller
Rijksmuseum, Amsterdam (NL)
RP-P-OB-963
No resulta sencillo discernir si el aprendiz de la derecha se encuentra fabricando moneda. El simbolismo de la escena es complejo
y, desde esta perspectiva, resulta verosímil la inclusión de un acuñador. La actitud de golpear un cuño con el martillo resulta similar
a las representaciones habituales de esta actividad. En el caso de admitirse dicha lectura, se trataría de la primera obra impresa
alusiva a la acuñación.
© Rijksmuseum
61
[page-n-62]
48
1426-1461
Principado de Tver. Boris Aleksandrovich
Denga. Tver
La ceca de Tver se encuentra situada a unos 130 km de Moscú. Durante el siglo xv, al menos dos emisiones de este taller utilizaron
la figura del acuñador como diseño principal, elección que constituye un hito en referencia a esta práctica artesanal como diseño
sobre monedas de curso legal.
Un obrero volado sobre su asiento, sostiene el martillo con dos manos, dispuesto a golpear el cospel situado sobre un cuño de
anverso encajado en la superficie de trabajo, mientras algunos cospeles o monedas flotan a su alrededor. En algunos cuños se ha
grabado una corona sobre la cabeza del personaje, sorprendente atributo que parece remitir a la figura del monarca asumiendo el
protagonismo y la responsabilidad de los asuntos monetarios.
Gorny & Mosch Giessener Münzhandlung 205, lote 6018
Gorny & Mosch Giessener Münzhandlung 242, lote 6002
62
[page-n-63]
49
Travaini 30
1461-1485
Principado de Tver. Mihail Borissowitch
Pul. Tver
El simbolismo de esta representación es poderoso al tiempo que su esquematismo no proporciona ningún detalle
técnico relevante. Esta pieza de Tver reproduce la acuñación como la serie precedente (cat. 48), pero con una calidad
artística mejorada y sobre un valor de mayor peso, con cerca de 1,5 g. El monedero, ataviado en este caso con un
sombrero particular, sostiene con claridad el cuño y el martillo sobre la superficie de trabajo.
Fritz Rudolf Künker GmbH & Co 130, lote 3020
Lübke + Wiedemann KG, Leonberg
63
[page-n-64]
Caspar 13
Travaini 31
50
Post. 1463
Fresco de la Iglesia de Santa Bárbara I
Iglesia de Santa Bárbara, Kutná Hora (CZ)
La ciudad de Kutná Hora fue sin duda el lugar más prolífico en representaciones de la acuñación a martillo. Códices, esculturas,
sellos de la ceca y pinturas murales conforman el más extenso repertorio artístico preservado sobre el oficio. La iglesia de
Santa Bárbara conserva dos escenas que ocuparon intencionalmente dicho espacio sacro como lugar de referencia. En la primera
de ellas se representa a dos obreros preparando los cospeles a ras de suelo (a). La forma del yunque remite con exactitud a otra
representación de la ciudad donde este elemento se presenta exento (cat. 46).
a
Juan Antonio Sendra
64
[page-n-65]
Caspar 14
Travaini 31
50
Post. 1463
Fresco de la Iglesia de Santa Bárbara II
Iglesia de Santa Bárbara, Kutná Hora (CZ)
El personaje de esta segunda escena (b), con atuendo muy similar al que golpea con el martillo en la anterior (a), trabaja sobre un
banco y cuenta con lo que parece una caja de cospeles para abastecerse. El banco presenta un contorno elevado que parece servir
como perímetro para mantener sobre el cajón las monedas acuñadas que, a pesar de ello, caen al suelo en desorden.
b
Juan Antonio Sendra
65
[page-n-66]
51-53
Hacia 1480-1490
Nicolás de Oresme
Tratado sobre la moneda
Bibliothèque nationale de France (FR)
© Bibliothèque nationale de France
Los tratados monetarios escritos hacia 1355 por Nicolás de Oresme cuentan con diferentes copias en latín y francés que incluyen
una miniatura inicial que ilustra sobre la acuñación de moneda. Los textos critican que el príncipe manipule la calidad de las
monedas para obtener beneficios, actuación injustificable que constituye una falsificación y un engaño. Según Oresme, la primera
alteración dará lugar a otras sucesivas que tratarán de acumular toda la riqueza posible a costa de los súbditos.
51
Tractatus de origine et natura, jure
et mutationibus monetarum
52
Traittié de la première origine et nature
du droit et mutacions des monnoyes
53
Traité de la première invention
des monnaies
66
[page-n-67]
Caspar 10
Travaini 40
51
Hacia 1485
Louis de Gruuthuse [ iluminador ]
Nicolás de Oresme
Tractatus de origine et natura, jure et
mutationibus monetarum
Bibliothèque nationale de France (FR)
Mss, Latin 8733A
Un rasgo común a las ilustraciones en la obra de
Oresme es el protagonismo que se otorga a las
autoridades que controlan la calidad de la moneda,
representadas en dos casos mediante personajes
asociados a tronos bajo palio. Los pequeños
martillos de los acuñadores delatan una escasa
fidelidad de la representación que, por otra parte,
presenta el fidedigno detalle de incluir en segundo
plano un horno asociado al proceso de acuñación.
© Bibliothèque nationale de France
67
[page-n-68]
52
Hacia 1485
Louis de Gruuthuse [iluminador]
Nicolás de Oresme
Traittié de la première origine et nature
du droit et mutacions des monnoyes
Bibliothèque nationale de France (FR)
Mss, Français 5913
Los detalles del taller artesanal se encuentran
en todos los casos muy poco elaborados.
En esta escena no se perciben los cuños, los
pequeños martillos de los acuñadores son
dorados y las monedas tienen un tamaño
desproporcionado. Los oficiales del taller
controlan el proceso desde una mesa al fondo
en una escena que únicamente pretende
mostrar la importancia de la acuñación en el
marco de las decisiones políticas.
© Bibliothèque nationale de France
68
[page-n-69]
53
Hacia 1480-1490
Maestro de Brujas de 1482 [iluminador]
Nicolás de Oresme
Traité de la première invention des monnaies
Bibliothèque nationale de France (FR)
Mss, Français 23927, fol. 5
Las autoridades ejercen de nuevo la supervisión
del producto monetario. Aunque no está claro el
motivo de la presencia de guardias, es la primera vez
que aparecen asociados a una ceca. Los monederos
trabajan sobre bancos alargados cubiertos por
elegantes cojines. Tanto martillo como cuños son
más realistas que en otras copias y se aprovechan
telas colocadas sobre los bancos de trabajo para
recoger las monedas y transferirlas a un saco.
© Bibliothèque nationale de France
69
[page-n-70]
Caspar 7
Travaini 32
54
1484-1485
Kyburg und Neuenburg
schlagen schlechte Münze
Diebold Schilling
Crónica de Spiez
Burgerbibliothek, Bern (CH)
Mss. h.h.I.16, p. 222
La escena ilustra la fabricación
de monedas de baja calidad en
Kyburg y Neuchâtel en 1337 con
gran detalle. El conjunto resulta
verosímil con elementos como
un horno, rieles, pequeños cofres
de seguridad o líquidos. El mayor
logro de la escena reside en su
claridad para mostrar las diferentes
operaciones del proceso de
elaboración de moneda.
@ Burgerbibliothek, Bern
70
[page-n-71]
55
Travaini 33
Hacia 1488
Vidriera de Niccolò da Varallo. Historia de San Eligio
Duomo de Milán (IT)
San Eligio, patrono de orfebres y monederos, se representa fabricando
moneda y trabajando como orfebre. En la escena como acuñador se
encuentra acompañado por un ayudante que sostiene un martillo.
Marinella Ines Rusmini
Marinella Ines Rusmini
71
[page-n-72]
Caspar 17
Travaini 34
56
1490-1495
Gradual Smíšek. Kutná Hora (CZ) I
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15492
Proceden de Kutná Hora tres códices musicales de gran formato que incluyen figuras desarrollando actividades
de minería y de trabajo en la ceca (cat. 55, 57, 61). Los únicos dos que se conservan completos incluyen numerosas
figuras, algunas de las cuales ilustran la fabricación de moneda. En este primer códice, el primer personaje que aparece
relacionado con la amonedación es un obrero en postura inverosímil que recorta rieles con una cizalla cuya base se
encuentra preparada para ser hincada en un soporte de madera.
© Österreichische Nationalbibliothek
n. 83 (p. 77)
a
72
[page-n-73]
56
cf. Travaini 34
1490-1495
Gradual Smíšek. Kutná Hora (CZ) II
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15492
Dos personajes con el atuendo habitual del oficio preparan cospeles sobre una superficie de trabajo. La composición
resulta muy similar al primero de los frescos de la Iglesia de Santa Bárbara (cat. 50). Aquí se incorpora excepcionalmente
un fondo arquitectónico que incrementa el realismo de la escena, solución muy poco frecuente entre las iluminaciones de
estos códices.
n. 126 (p. 120)
© Österreichische Nationalbibliothek
b
73
[page-n-74]
Caspar 16
Travaini 34
56
1490-1495
Gradual Smíšek. Kutná Hora (CZ) III
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15492
Resulta llamativo que, en un códice tan extenso como este, las escenas relacionadas con la acuñación se incorporen en
un orden ajustado al desarrollo real del proceso. Primero se presenta la figura recortando rieles (n. 83), poco después los
obreros aplanando los discos (n. 126), y sólo a mitad del libro aparecen los personajes que acuñan (n. 460). En esta ocasión
el acuñador presenta un vestuario singular y se encuentra acompañado por un segundo personaje.
n. 460 (p. 454)
© Österreichische Nationalbibliothek
c
74
[page-n-75]
Caspar 15
Travaini 34
56
1490-1495
Gradual Smíšek. Kutná Hora (CZ) IV
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15492
La última escena de este gradual incluye al menos tres operaciones distintas. Una figura sostiene un martillo con ambas
manos frente a un supuesto cuño, cuyo aspecto se asemeja más a un conjunto de monedas apiladas. A su espalda otro
trabajador parece realizar un recuento sobre una mesa, ocupación pocas veces ilustrada. Finalmente, en la esquina inferior
derecha se asoma un trabajador que sostiene la tenaza para redondear cospeles.
n. 606 (p. 600)
© Österreichische Nationalbibliothek
d
75
[page-n-76]
57
Antes de 1500
Taller de Mateo en Praga [ iluminador ]
Producción y acuñación de plata en
Kutná Hora I
GASK - Galerie Středočeského kraje, Kutná Hora (CZ)
Este frontispicio de un manuscrito iluminado se
subastó en Sotheby’s el año 2009. La obra ilustra los
trabajos en las minas de Kutná Hora con escenas
relativas a la preparación y el procesado del mineral
para transformarlo en el metal que finalmente se
acuña en la ceca situada en la parte inferior.
Su concepción resulta próxima a la escena del inicio
del Kutenberger Cantinale (cat. 61). Pero a diferencia
de este último, aquí la ilustración principal, destinada
al comienzo de una obra que no se conserva, incluye
una completa escena de los trabajos en una ceca.
En el taller monetario aparecen treinta personas
dedicadas a la fabricación de moneda o colaborando
de algún modo, lo que la convierte en la escena más
concurrida entre cuantas ilustran esta actividad en
occidente. El nivel de detalle registrado permite
suponer que el ilustrador conocía de primera mano
tanto el espacio com los trabajos que se realizaban
en esta ceca.
© GASK - Galerie Středočeského kraje, Kutná Hora
a
b
c
d
e
76
[page-n-77]
57
Hacia 1490
Taller de Mateo en Praga [ilum.]
Minería y acuñación
en Kutná Hora II
GASK - Galerie Středočeského kraje
Kutná Hora (CZ)
Las arcadas del patio reproducen quizás
el espacio de la ceca del palacio de Vlašský
dvůr en una fase antigua de la edificación.
La sección izquierda del patio acoge
(a) los trabajos de acuñación de tres
operarios y (b) los controles de peso
junto a una zona de calor con horno,
donde se manipula el metal incandescente
en bandejas.
J. Hilbert, Italian Court (Vlašský dvůr). 1845.
České muzeum stříbra (CZ)
a
b
© GASK - Galerie Středočeského kraje, Kutná Hora
77
[page-n-78]
57
Hacia 1490
Taller de Mateo en Praga [ilum.]
Minería y acuñación
en Kutná Hora III
GASK - Galerie Středočeského kraje
Kutná Hora (CZ)
En la parte central se concentran
las operaciones de administración
de la ceca, incluyendo quizá la
contabilidad y los controles
metrológicos. Pero al mismo tiempo
se atiende a los visitantes que
negocian productos o servicios con
los responsables del taller. Varias
figuras que aguardan bajo la arcada
parece que esperan turno para ser
atendidos.
En el patio también algunos
trabajadores de la ceca
realizan trabajos accesorios de
mantenimiento y aprovisionamiento
relacionados con la producción; dos
de ellos preparan bandejas y otro
traslada un carro con toneles.
© GASK - Galerie Středočeského kraje, Kutná Hora
c
78
[page-n-79]
57
Hacia 1490
Taller de Mateo en Praga [ ilum.]
Minería y acuñación
en Kutná Hora IV
GASK - Galerie Středočeského kraje
Kutná Hora (CZ)
La sección derecha del patio
ofrece la escena más completa
entre cuantas se conservan
en relación con la preparación
del metal para obtener los
cospeles, con un total de once
trabajadores actuando en las
diferentes fases del proceso.
En el espacio de la izquierda (d)
se preparan los rieles, mientras
que a la derecha (e) se recortan
y martillean los cospeles, que
también se someten a labores
de recocido. La presencia de una
balanza al fondo delata asimismo
su facultad para realizar
controles metrológicos
© GASK
Galerie Středočeského kraje, Kutná Hora
d
e
79
[page-n-80]
58
Travaini 35
Siglo XV
Sello de G. Houdaut
Avalon
Colección desconocida
Este sello de G. Houdaut se publicó en 1839 en la Revue
Numismatique. El original diseño de la pieza muestra el
extremo de un brazo que sostiene las grandes tenazas
que se emplean en la ceca para regularizar la forma de los
cospeles.
S G hOVDAVT MOnn OI∈R D AVALOn
M. de Longpérier, “Sceaux des monnoyeurs”,
Revue Numismatique, 1839, p. 215-216.
80
[page-n-81]
59
1498-1505
Jetón. Montélimar
Claude Faure
Col. Régis Chareyron
En esta pieza de Montelimar se destacan en el anverso las iniciales del monedero Claude Faure. Junto a ellas se representan dos
tipos de martillos, símbolos fácilmente reconocibles del proceso de acuñación. El uso del martillo como elemento identificador de
la ceca se repetirá posteriormente en jetones de otros talleres.
Col. Régis Chareyron
L∈SS∈ ✿ PASS∈R ✿ L∈S ✿ MOn OI∈RS
PIAGI∈S ✿ ∈T ✿ POn TAn I∈S ✿
R. Chareyron, J.-P. Dusserre y J.-A. Chevillon, “Deux poids de ville pour Montélimar”, Annales 2013 du Groupe Numismatique du Comtat et de Provence, 2013, p. 17-19.
81
[page-n-82]
60
Travaini 42
1508-1519
Talla de monedero en la sillería del coro
Catedral de Notre-Dame, Amiens (FR)
La única talla en madera de un acuñador forma parte de la sillería del coro de la catedral de Amiens. Se trata de una
sencilla figura situada entre dos asientos. El brazo derecho, muy retrasado, sostiene el martillo con el que se dispone
a golpear el cuño. Las monedas que reposan sobre la superficie de trabajo facilitan la identificación de la actividad.
J. C. Michaux
Vassil
82
[page-n-83]
61
1509-1516
Gradual. Kuttenberger Cantionale (CZ) I
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15501
Este gradual es posiblemente el
manuscrito más famoso de Kutná Hora
y, al igual que el precedente (cat. 57),
se relaciona con el taller del iluminador
Matouš. Se trata de una obra musical
de gran formato (68x45 cm) que incluye
numerosas miniaturas. Muchas de
ellas ilustran las actividades mineras y
unas pocas se dedican a la acuñación
de moneda, tarea que, en este caso,
desarrollan personajes infantiles o
juveniles. La escena más elaborada del
códice, que se presenta al comienzo
de la obra, se dedica sin embargo
exclusivamente a los asuntos mineros.
© Österreichische Nationalbibliothek
83
[page-n-84]
61
1509-1516
Gradual. Kuttenberger Cantionale (CZ) II
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15501
Las escenas que ilustran esta obra se crearon con una intención meramente decorativa. La fabricación
de moneda se encarna mediante figuras infantiles o juveniles de aspecto angelical con detalles poco
verosímiles. Para esta primera alusión al oficio de monedero se pintaron martillos de reducidas dimensiones,
y cospeles o monedas de tamaños muy diversos sobre la superficie de acuñación.
n. 89 (fol. 43r)
© Österreichische Nationalbibliothek
a
84
[page-n-85]
61
1509-1516
Gradual. Kuttenberger Cantionale (CZ) III
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15501
A lo largo de la obra son abundantes los personajes trabajando con martillo, que generalmente escenifican el
trabajo minero. Esta sencilla representación repite el modelo de la anterior, con un obrero que acuña sentado
en un taburete frente a un banco sobre el que se extienden cospeles o monedas de formas irregulares.
n. 97 (fol. 47r)
© Österreichische Nationalbibliothek
b
85
[page-n-86]
61
1509-1516
Gradual. Kuttenberger Cantionale (CZ) IV
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15501
La escena de acuñación más
elaborada del códice incluye el
acuñador junto a un grupo de
artesanos que aplanan los rieles,
calientan los cospeles y los martillean.
La unidad del conjunto queda
sutilmente marcada por la conexión
que establece entre ambas escenas el
brazo con martillo del trabajador que
aplana un riel.
n. 104 (fol. 50v)
© Österreichische Nationalbibliothek
c
d
86
[page-n-87]
61
1509-1516
Gradual. Kuttenberger Cantionale (CZ) V
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15501
Entre las cuatro escenas que ilustran sobre el trabajo con cuños, esta es la única que no incluye monedas sobre
la superficie de trabajo. Su lugar lo ocupan unos objetos longitudinales inciertos amontonados. El personaje de la
derecha, con un aspecto desaliñado, manipula dos monedas con discreción.
n. 130 (fol. 63v)
© Österreichische Nationalbibliothek
e
87
[page-n-88]
61
1509-1516
Gradual. Kuttenberger Cantionale (CZ) VI
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15501
Dos originales dibujos en el margen de un folio ilustran trabajadores de la ceca. El primero de ellos (f), resulta dudoso ya que se
encuentra manejando una balanza de precisión pero no se distingue si manipula monedas. El segundo (g), adopta una posición
semejante a una de las figuras del otro gradual (cat. 56a) y sostiene entre las piernas una cizalla con las que recorta cospeles de
formas y tamaños notoriamente diversos.
n. 196 (fol. 96v)
f
g
© Österreichische Nationalbibliothek
88
[page-n-89]
61
1509-1516
Gradual. Kuttenberger Cantionale (CZ) VII
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
Mus. Hs. 15501
Entre todas las representaciones de acuñación del gradual esta es la menos explícita. La actividad del monedero con martillo y
cuño se identifica con claridad, pero no se incluyen monedas. El conjunto se completa con dos personajes trabajando con martillo
en posiciones inverosímiles. Este tipo de figuras aparecen normalmente a lo largo de la obra golpeando rocas para ilustrar sobre la
extracción del mineral, pero aquí se presentan desprovistas de contexto.
n. 213 (fol. 105r)
h
© Österreichische Nationalbibliothek
89
[page-n-90]
62
1510
Vidriera del monedero Antoine Lèze
Basílica de Saint-Quentin, Aisne, Hauts-de-France (FR)
Una inscripción al pie identifica a los personajes retratados a la derecha del acuñador; Antoine Lèze, monedero del rey nuestro
señor, procurador del hospital de Saint-Jacques y Rose, su esposa, encargaron esta vidriera el año 1510. La mayor singularidad de
esta representación es la tela con la que el acuñador cubre la superficie de trabajo para recoger las monedas acabadas.
© Région Hauts-de-France. Inventaire général
Thierry Lefébure
90
[page-n-91]
Caspar 8
Travaini 38
63
1513
Trivulcio solicita en Bellinzona
el derecho de acuñar moneda
Diebold Schilling el Joven
Luzerner Bilderchronik
Korporation Luzern (CH)
Depositada en:
Zentral- und Hochschulbibliothek Luzern (CH)
S 23 fol., p. 586
El sobrino del autor de la Crónica de Spiez
también dedicó una de sus ilustraciones a
un episodio relacionado con la acuñación
de moneda. El protagonismo de esta
escena recae sobre las autoridades que
visitan un taller donde se preparan los
rieles y se acuñan monedas.
El artista ha diferenciado con claridad los
soportes de ambos puestos de trabajo.
Pero lo que resulta más llamativo es el
realismo del tronco del acuñador, cuyo
contorno parece que se encuentra
reforzado por una gran abrazadera
metálica.
© Korporation Luzern
91
[page-n-92]
Caspar 9
Travaini 39
64a
1515
Hans Burgkmair
Wie der Jung Weyß kunig,
kunstlich was, in der Muntz
Cleveland Museum of Art (US)
Donación de Mr. and Mrs. J. H. Wade 1924.525
En un ambiente de crecientes
diseños de carácter civil, esta obra
ofrece una ordenada y completa
representación de la ceca. Su
cuidada concepción provocó que
fuera copiada posteriormente
por diferentes ilustradores
contemporáneos (cat. 64c).
La obra ilustra sobre la visita
a la ceca del joven emperador
Maximiliano. Se representan los
trabajos principales, con la posición
central ocupada sorprendentemente
por el artesano que prepara la
plancha para los cospeles. De
un modo muy poco realista el
maestro de ceca se encuentra
junto al horno donde se aprecian
diversos crisoles. Para equilibrar
la composición se incluye en
primer plano un pequeño cofre de
seguridad.
© Cleveland Museum of Art
92
[page-n-93]
64b
cf. Caspar 9
cf. Travaini 39
1775
Hans Burgkmair. Wie der Jung Weyß kunig, kunstlich was, in der Muntz
Der Weiß-Kunig: eine Erzählung von den Thaten Kaiser Maximilian des Ersten, Viena, 1775
Universitätsbibliothek Heidelberg (DE)
Los grabados de Burgkmair estaban destinados a ilustrar un libro que no llegó a publicarse en vida del emperador Maximiliano.
En el año 1775 se lograron recuperar manuscritos del texto y planchas originales del siglo xvi, que permitieron finalmente realizar
una edición impresa del conjunto de la obra. Esta recuperación proporcionaría muy posiblemente a la escena una renovada difusión
en el siglo xix, cuando fue copiada con destino a otras obras.
© Universitätsbibliothek Heidelberg
93
[page-n-94]
64c
Siglos XIX-XX
Grabados inspirados en el diseño
de Hans Burgkmair
El acertado diseño de Burgkmair fue reproducido
por diferentes ilustradores a partir del siglo
xix. Alguno de estos artistas pudo conocer
la impresión de 1775 y quizá fue copiado por
otros. Sus creaciones reprodujeron con fidelidad
el esquema de la obra original, salvo por
diferencias formales menores que no alteran en
ningún sentido la esencia de la composición.
Obra desconocida (hacia 1894), fig. 161.
W. H. S. Aubrey, The National and Domestic History
of England, London, 1867, p. 527.
E. Babelon, Traite des monnaies grecques et
romaines, Paris, 1901, p. 819-820.
94
[page-n-95]
65
1515-1547
Jetón de los monederos. Lyon
Bibliothèque nationale de France (FR)
Los jetones de monederos con herramientas de acuñación constituyeron una notable tradición en las cecas francesas. Esta pieza
resulta singular por la presencia del rey en el anverso que acompaña al conjunto de herramientas del reverso. El intrumento central
son las tenazas para redondear cospeles que, en este caso, se presentan coronadas. Se encuentran rodeadas por dos martillos con
distinta forma, que hacen alusión a los diferentes modelos que posiblemente empleaban en la ceca acuñadores y obreros,
una sugerente distinción que incluso podría remontarse a época romana (cat. 6).
FRANCISCVS : DEI : GRA : FRANCORVM : REX
BARR · PEAG · PONTAN · LAISSE · PASSER · LES MONNOIERS
Ordonnances des rois de France: règne de François Ier, Tome Premier, Paris, 1902.
95
[page-n-96]
Caspar 11
Travaini 41
66
1520
Franciscus Patricius
De l’institution et administration
de la chose publique
Bibliothèque nationale de France (FR)
El primer libro que incluye una escena
de fabricación de moneda la presenta
de modo muy simple como parte de
las actividades desarrolladas en una
ciudad ideal. Dos trabajadores acuñan
sentados sobre bancos alargados
entre los que reposa un recipiente
lleno de monedas. En el extremo de
uno de los bancos se distingue un
pequeño armario. A pesar de sus
limitaciones, la representación supone
un importante reconocimiento
de la importancia de los asuntos
monetarios en relación con el ámbito
cívico.
© Bibliothèque nationale de France
96
[page-n-97]
67
Travaini 37
1521
Hans Hesse
Annaberger-Bergaltar I
St. Annenkirche
Annaberg-Buchholz (DE)
El retablo encargado por
la Asociación de Mineros
muestra con detalle
las diferentes fases del
proceso de la producción
de plata. La tabla central
ilustra la leyenda del árbol
bajo el que se situaba
el tesoro de las minas y
los diferentes trabajos
vinculados a la extracción
de plata.
La predela complementa el
conjunto con los trabajos
dedicados al lavado del
mineral, mientras que los
paneles laterales muestran
el refinado de la plata y la
acuñación de moneda.
Wikimedia Commons
97
[page-n-98]
67
Travaini 37
1521
Hans Hesse
Annaberger-Bergaltar II
St. Annenkirche
Annaberg-Buchholz (DE)
La sencilla composición muestra al acuñador
acompañado por otro trabajador que traslada una
bandeja con cospeles. En contraste con la escasez
de elementos visibles, resulta llamativo el realismo
con el que se han representado sobre la mesa las
grandes tenazas destinadas a redondear cospeles.
AP
Wikimedia Commons
98
[page-n-99]
68
Travaini 45
1530
Jörg Breu el Viejo
Ein Frag an eynen Müntzer
Deutsche Geschichte in Dokumenten und Bildern (DE)
Este acuñador explica que la disminución de
la moneda en circulación se debe a la venta de
indulgencias, a los negocios de los comerciantes
con el extranjero y a los constantes cambios
en la moda.
© Deutsche Geschichte in Dokumenten und Bildern
99
[page-n-100]
69a
Travaini 43
1530
Gemeyne stimmen von der Muntz, und
ob es dem hawsze und Furstenthumb zu
Sachssen Ehrlicher und zutreglicher sey, die
alte guthe Muentz zubehalten, ader geringere
anzunehmen
Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek
Dresden, SLUB (DE)
La misma xilografía se utilizó para encabezar dos
opúsculos impresos de los años 1530 y 1534. Se
trata de una escena de acuñación situada en un
espacio de dimensiones muy reducidas. El hecho
de que ninguno de los dos trabajadores utilice
cuños de reverso delata aparentemente una
representación poco fidedigna desde el punto
de vista técnico. La idea de que los martillos
pudieran incluir los grabados no parece que
pueda constituir una explicación razonable para
explicar dicha ausencia.
© Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek
100
[page-n-101]
69b
Travaini 43
1534
Georg von Sachsen
Des Chürfürsten vnd Hertzog Georgen
a Sachssen etc. Muntz Ordenung
Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek
Dresden, SLUB (DE)
Un escudo sobre la pared del fondo otorga a
la actividad un aire de nobleza al tiempo que
la jarra y el vaso que ocupan una posición
central sobre la mesa contribuyen a que
la escena resulte más natural. A pesar de
la sencillez de la composición el grabador
incluye detalles originales, como los dos
martillos del suelo o el cofre de seguridad
que se distingue con alguna dificultad debajo
de la mesa.
© Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek
101
[page-n-102]
Caspar 23
Travaini 44
70
1544-1628
Sebastian Münster
Cosmographia universalis I
La importante obra de Münster cuenta con numerosas ediciones, entre las que no ha sido posible localizar la escena atribuida a
su obra por el trabajo de Caspar. En el libro III sobre Germania, tras la descripción del comitatv tyrolensi, se trata la fabricación
de moneda, oficio que se ilustra con una xilografía relativa a la preparación del metal. La elección de este recurso gráfico incide
de nuevo sobre la importancia de estos trabajos al tiempo que se omiten las operaciones de acuñación. Esta misma escena
aparece repetida normalmente en otro capítulo dedicado a la metalurgia (1572, p. 540).
H. Caspar, In meiner Müntz schlag ich gericht...
Münztechnik auf historischen Bilddokumenten
(Numismatische Beiträge, Sonderheft 1),
Berlin, 1974, p. 63, n. 23. (¿S. Münster?).
Cosmographiae universalis lib.VI, Basilea, 1572, p. 835.
© John Carter Brown Library
102
[page-n-103]
Caspar 23
Travaini 44
70
1544-1628
Sebastian Münster
Cosmographia universalis II
Las xilografías dedicadas al trabajo del metal cuentan sin embargo en las ediciones de Münster con un notable protagonismo en
comparación con las dedicadas a otros asuntos.
Cosmographiae universalis lib.VI, Basilea, 1572, p. 541-543.
© John Carter Brown Library
103
[page-n-104]
71a
1546
Lorenz Fries
Chronik der Bischöfe von Würzburg
Stadtarchiv, Würzburg (DE)
Ratsbuch 412, Miniatur Nr. 158
La escena ilustra la acuñación de moneda por parte de Gottfried IV, obispo de
Würzburg en 1453-1454. Resulta singular el gran fuelle, así como el trabajo de
los acuñadores sobre yunques rectangulares en una mesa compartida, sobre la
que reposan cuños de repuesto junto a las monedas. Otro manuscrito de esta
misma obra incluye dos personajes adicionales en una habitación contigua que
sustituye al espacio abierto de esta versión (cat. 71b).
© Stadtarchiv, Würzburg
104
[page-n-105]
71b
1582
Lorenz Fries
Chronik der Bischöfe von Würzburg
Universitätsbibliothek Würzburg (DE)
M.ch.f.760, fol. 470v
Esta nueva versión de la acuñación de Gottfried IV en 1453-1454 añade dos nuevos
personajes y repite un marco arquitectónico semejante al de otros episodios de
la crónica. Los acuñadores presentan un vestuario más sencillo que en la versión
precedente, ya que ahora deben destacar los nuevos personajes del maestro de
ceca y su ayudante realizando tareas de recuento. Esta versión también incorpora
como novedad cofres de seguridad en ambas habitaciones.
© Universitätsbibliothek Würzburg
105
[page-n-106]
72
1547
Sello de los monederos de Kutná Hora
SOkA Kutná Hora, Archiv města Kutná Hora
Aktová sbírka, Nr 851, nr. of cart 8
Esta representación repite el esquema ya empleado en el siglo xv con tres yunques apilados acompañados por un león rampante
(cat. 44-45). El escudo se encuentra rodeado por una leyenda desarrollada sobre una cinta con pliegues. El sello se conserva
sobre un documento de verificación de 1547 de la dirección del gremio de monederos de Kutná Hora.
SIGIL MONETTARIOR ... TTIS IN BOHEMIA
© SOkA Kutná Hora
Viktor Pohanka
106
[page-n-107]
73
1548
Corporación de monederos
Méreau. Amberes
En época de Carlos V, la corporación de monederos de Amberes representó sobre este jetón a su patrón San Eligio y el martillo
coronado. Como diseño referido y originado en el propio contexto de fabricantes de moneda no existen dudas respecto a
su significado. Resulta sorprendente constatar que este esquema divinidad / herramientas reproduce con bastante fidelidad el
concepto empleado sobre monedas de Populonia dos mil años antes (cat. 3).
SINTE : LOII : INDE : BORCHT
TANTWERPEN : INT : IAER : 1548
Jean Elsen & ses Fils S.A. 11-09-2010, lote 1270
107
[page-n-108]
74
Travaini 51
1555
Olaus Magnus
Historia de gentibus septentrionalibus
Nasjonalbiblioteket, Oslo (NO)
Se trata de la única escena donde se distingue con claridad el diseño de las monedas
gracias a su enorme tamaño. Se identifican siete diseños diferentes que conforman
un producto de fabricación poco realista. El proceso es inverosímil ya que se trabaja
sin cuños. Además se trata de la primera escena donde aparece un trabajador
armado con una espada al cinto.
© Nasjonalbiblioteket
108
[page-n-109]
75a
Travaini 50
1556
Ludwig Lassl. Schwazer Bergbuch
Tiroler Landesmuseums Ferdinandeum, Innsbruck (CH)
Kodex Dip 856
El Schwazer Bergbuch es un tratado sobre la minería en Schwaz (Tirol) que pretendía reavivar el interés de los Habsburgo sobre
su explotación. Una de sus numerosas témperas ilustra la producción de moneda mediante tres artesanos quizá dedicados a
preparar cospeles, ya que no se observa la presencia de ningún cuño, al igual que sucede en otra copia posterior (cat. 75b)
www.sagen.at
109
[page-n-110]
75b
Travaini 50
1561
Jörg Kolber [ iluminador], Ludwig Lassl. Schwazer Bergbuch
Österreichische Nationalbibliothek, Viena (AT)
Cod. 10852 Han, fol. 161v.
Se conservan al menos once copias del Schwazer Bergbuch, no todas ilustradas. La original composición añade en segundo
plano un espacio donde el escribano o maestro de ceca realiza sus anotaciones. Sin cuños visibles y con numerosos martillos
colgados de la pared del fondo es razonable suponer que la escena pueda ilustrar la preparación de cospeles.
© Österreichische Nationalbibliothek, Viena
110
[page-n-111]
76
Travaini 53
1562
Jetón de monederos. Chambery
Esta pieza otorgaba privilegios de paso a los trabajadores de la ceca tal y como indica la leyenda de su reverso.
Los elementos de su diseño se reproducen de forma idéntica en una pieza de Trévoux del año 1576 (cat. 78).
Resulta singular la representación consciente de dos formas de martillos y, sobre todo, de las tenazas para
redondear cospeles que ya habían protagonizado otros diseños previos de un sello y un jetón (cat. 58 y 65).
EMANVEL PHILIBERTVS DVX : SABAVDIE : 1562
BARE : PIAGIEƧ : PONTOIE : LESE PASE LE X MONOIE
E. Demole, “Jetons inédits de Savoie, de Genève, de l’Evêché de Genève et de Vaud”, Congrès des sociétés savantes de la Savoie tenu à
Thonon les 20, 21 et 22 août 1886, Thonon, 1885.
111
[page-n-112]
77
1563
Relieve de la ceca de Brujas
Gruuthusemuseum, Brujas (BE)
Resulta curioso que el relieve de la entrada de la ceca de Brujas escoja representar como tema central a lo que parecen dos
obreros preparando cospeles, en vez de los acuñadores que habitualmente suelen erigirse como protagonistas de la actividad,
elección que vuelve a incidir sobre la importancia de la preparación del metal en el proceso de fabricación. La jarra en el
suelo se repite en algunas otras representaciones de forma plenamente consciente. Es bien visible la espada de uno de los
trabajadores, detalle que a la entrada de la ceca podría entenderse como una sutil advertencia de las medidas de seguridad
asociadas a dicho espacio. En el friso superior se presentan en desorden recipientes y herramientas diversas.
© Gruuthusemuseum, Brugge
112
[page-n-113]
78
1563
Blasón de Werner Zentgraf
Schaffhausen I
Landesmuseum Zürich (CH)
LM-40198
El maestro de ceca de Schaffhausen
encargó dos pinturas sobre
vidrio con su blasón alusivas a su
oficio. Las dos que se conocen se
fechan con dos años de diferencia y
ofrecen una narración muy similar
del proceso de fabricación de
moneda (cat. 79). En esta primera
creación las escenas se distribuyen
alrededor del blasón que, en
posición central, se erige como
elemento protagonista de la obra.
a - Fundición de metal.
b - Aplanado de rieles y recorte de
cospeles.
a
c
b
d
c - Redondeo de cospeles.
d - Preparación de rieles.
e - Acuñación y caja de seguridad.
f - Recocido o blanqueamiento.
e
f
© Landesmuseum Zürich
113
[page-n-114]
78
1563
Blasón de Werner Zentgraf
Schaffhausen II
Landesmuseum Zürich (CH)
LM-40198
Un detalle llamativo es que las seis escenas representadas incluyen un jarro para líquidos, lo que permite suponer que debe tratarse
de agua para el aseo personal o de alguna bebida. El conjunto presenta las diferentes fases en un orden aparentemente caprichoso,
empleando la parte superior para presentar las escenas de mayor entidad, con dos trabajadores cada una.
a - Dos personajes trabajan en un horno situado en una habitación con ventanas, una apertura al exterior de la que carece el
espacio equivalente de otra pintura posterior (cat. 79g).
b - Los obreros realizan las operaciones sucesivas que consisten en aplanar los rieles y recortar los cospeles. La presencia de la
balanza junto a la cizalla se mantiene en la versión de 1565 (cat. 79b).
a
© Landesmuseum Zürich
b
114
[page-n-115]
78
1563
Blasón de Werner Zentgraf
Schaffhausen III
Landesmuseum Zürich (CH)
LM-40198
Las escenas están plenamente
logradas a partir de tonos ocres, un
tratamiento que se repite en
la pintura posterior, donde se
incorpora el azul para las figuras.
Los cuatro obreros que trabajan
en solitario presentan idéntica
orientación, monotonía que
también se romperá en el encargo
de 1565.
c - Con la ayuda de unas tenazas y
una maza especiales se redondean
los cospeles que se colocan en una
caja alargada.
d - Un obrero aplana los rieles
sobre un banco.
e - El acuñador recibe los cospeles
en una bandeja. Al fondo dispone
de una caja de caudales como
elemento de seguridad.
f - De idéntica manera a la obra
de 1565, un aprendiz se dedica a
recocer o blanquear cospeles.
c
e
© Landesmuseum Zürich
d
f
115
[page-n-116]
Caspar 31
Travaini 57
79
1565
Blasón de Werner Zentgraf
Schaffhausen (CH) I
a
b
c
d
e
f
g
h
i
Staatliche Museen zu Berlin (DE)
Münzkabinett inv. 814819
En esta pintura sobre vidrio
la fabricación se organiza en
diferentes niveles dentro de una
estructura arquitectónica, idea que
ya se apuntaba en la representación
precedente. En los dos pisos
superiores del edificio se desarrollan
diferentes trabajos junto a ventanales,
mientras que en la planta baja tienen
lugar las tareas asociadas a los hornos.
Los blasones pierden protagonismo y
se relegan a la banda inferior.
a - Preparación de rieles.
b - Recorte de cospeles.
c - Acuñación.
g - Preparación del metal.
h - Escena no monetaria con Cristo y
mujer samaritana junto al pozo.
i - Recocido o blanqueamiento de los
cospeles.
P. P. Ripollès
d - Aplanamiento de rieles.
e - Aplanamiento de cospeles.
f - Redondeo de cospeles.
© Staatliche Museen zu Berlin
116
[page-n-117]
Caspar 31
Travaini 57
79
1565
Blasón de Werner Zentgraf
Schaffhausen (CH) II
Staatliche Museen zu Berlin (DE)
Münzkabinett inv. 814819
Las diferentes fases
de la fabricación de
moneda se desarrollarían
presumiblemente en el
siguiente orden:
g - El metal se funde en el
horno mediante moldes.
Son los únicos trabajadores
que disponen de una jarra con
líquido.
g
a
d
b
a - Un obrero endereza con el
martillo una barra torcida.
d - Dos obreros martillean un
riel para aplanarlo.
© Staatliche Museen zu Berlin
P. P. Ripollès
b - Un personaje sostiene
una gran cizalla con la que
ha recortado los cospeles
que aparecen sobre la
mesa de trabajo. Dispone
de una balanza para hacer
comprobaciones.
117
[page-n-118]
Caspar 31
Travaini 57
79
1565
Blasón de Werner Zentgraf
Schaffhausen (CH) III
Staatliche Museen zu Berlin (DE)
Münzkabinett inv. 814819
e - Un obrero aplana los
cospeles.
f - En esta operación de
redondeado de cospeles,
tanto las tenazas como la
maza tienen formas distintas
a las de la pintura anterior
(cat. 78c).
c - El obrero que fabrica
monedas con un cuño de
tamaño desproporcionado
se abastece de la caja de
cospeles. A pesar de su
significación se trata de
la única figura que queda
tapada y cortada por el
marco de plomo.
e
f
c
i
© Staatliche Museen zu Berlin
P. P. Ripollès
i - Un aprendiz se dedica al
recocido o blanqueamiento
de los cospeles, un trabajo
cuyo concurso puede
asociarse a diferentes fases
del proceso.
118
[page-n-119]
80
1561
Blasón de Jacob Ulrich
Pintura sobre vidrio
Paradero desconocido
Esta escena, que corona un retrato de Jacob Ulrich junto a su
esposa, ilustra a través de cinco personajes actividades diversas
de un taller monetario. La narración comienza a la derecha en
el horno y culmina a la izquierda con la acuñación.
Trümpler 1996, p. 66
81
1568
Blasón de Onofrius Wonlich
Andreas Hör. Pintura sobre vidrio
Paradero desconocido
De forma similar a la anterior, cinco obreros ilustran
desde la preparación de rieles hasta la acuñación para
Onofrius Wonlich, maestro de la ceca de Lucerna.
Trümpler 1996, p. 67
S. Trümpler, “Zwei Glasgemälde aus der Mitte des 16. Jahrhunderts für den Schaffhauser Münzmeister Werner Zentgraf”, Schaffhauser Beiträge zur Geschichte 73, 1996, p. 47-71.
119
[page-n-120]
82
1567
Jetón de los monederos. Bourges
Feuardent 1904, –
Este jetón sirvió como ficha que permitía el tránsito de los monederos de Bourges con exención de tasas en
determinados lugares de paso controlado. La original elección de la balanza como diseño de reverso se encuentra
acompañada por la leyenda que llama la atención sobre la importancia de los controles de peso en la ceca.
+ POVR LES MONOYERS DE BOVRGES
A IVSTE POIS MESVRE MVLXVII
© cgb.fr, Monnaies 23, 1047
120
[page-n-121]
83a
cf. Travaini 46
1568
Jost Amman
Der Münzmeister
Hartmann Schopper
Panoplia omnium illiberalium mechanicarum
aut sedentiarum artium genera continens
Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek
Dresden, SLUB (DE)
En esta versión en latín de
una obra dedicada a ilustrar
los oficios, se incluye el
trabajo de los monederos.
Resulta singular el perímetro
de tablones de madera que
rodea el puesto de trabajo
para delimitar el espacio de
producción. Los recipientes
para líquidos vuelven a ocupar
un lugar protagonista.
La libertad con la que un
observador se asoma por la
ventana es una licencia del
artista que resta verosimilitud
a la composición.
© Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek Dresden, SLUB
121
[page-n-122]
83b
Travaini 46
1568
Jost Amman
Der Münzmeister
Hartmann Schopper
Eygentliche Beschreibung Aller Stände auff Erden
Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek
Dresden, SLUB (DE)
El sencillo diseño de la versión en alemán de esta obra
está acompañado por un escueto poema que evoca
la responsabilidad del monedero en cuanto a fabricar
monedas de ley correcta, con buenos cuños y con el
peso adecuado.
© Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek Dresden, SLUB
122
[page-n-123]
Caspar 12
Travaini 49
84
1568-1576 (?)
Лицевой летописный свод
Crónica ilustrada de Iván el Terrible I
a
Государственный исторический музей
Museo Estatal de Historia, Moscú (RU)
La descomunal crónica de Iván el Terrible incluye
en su parte dedicada al reinado del zar, al menos
dos escenas relacionadas con la fabricación de
moneda. La primera de ellas hace referencia a
la gran reforma monetaria promovida por Elena
Glinskaya en 1535-1538. En la parte superior de
la miniatura se presentan las nuevas piezas a la
Gran Princesa y a su hijo Iván.
En la parte inferior se ofrece una singular
abstracción del proceso de la acuñación de
moneda. Junto al edificio de taller trabaja un
grupo de cuatro obreros que funden el metal en
un crisol. A su derecha un artesano, observado
por nueve personajes, trabaja en solitario
preparando los cospeles en caliente con la ayuda
de un martillo y unas pinzas.
© Museo Estatal de Historia, Moscú
123
[page-n-124]
84
1568-1576 (?)
Лицевой летописный свод
Crónica ilustrada de Iván el Terrible II
b
Государственный исторический музей
Museo Estatal de Historia, Moscú (RU)
Esta escena de la crónica se dedica
a ilustrar los severos castigos a los
que se exponen los falsificadores de
moneda. La composición inferior
no ayuda demasiado a identificar la
actividad, aunque se puede adivinar
a partir de los elementos de la parte
superior derecha donde, según parece,
un personaje con martillo se aleja de
una superficie con monedas tras ser
sorprendido.
En la parte inferior dos culpables
tumbados son castigados a ingerir
posiblemente metal fundido, de forma
similar al método ilustrado en la escena
de Sainte Foy en Conques (cat. 28).
© Museo Estatal de Historia, Moscú
124
[page-n-125]
85
1560-1570
Nicolas Neufchâtel [ atribuido ]
Retrato de un maestro de ceca
Germanisches Nationalmuseum, Nuremberg (DE)
Gm347
El retrato de un maestro de ceca
sosteniendo un cuño resulta
excepcional entre el conjunto
de representaciones conocidas
relacionadas con talleres monetarios.
Sólo hay un retrato de grupo que
incluye un tratamiento semejante, pero
allí el cuño lo sostiene el presunto
acuñador, mientras que el maestro de
ceca únicamente muestra en la mano
una moneda como elemento expresivo
de su oficio (cat. 92). Parece razonable
admitir que un objeto tan singular
pueda erigirse como representación
simbólica de la ceca en relación con
estas diferentes responsabilidades
laborales.
© Germanisches Nationalmuseum | Bridgeman
125
[page-n-126]
86
1571
Jetón de los monederos. Rouen
Bibliothèque nationale de France (FR)
Los monederos franceses crearon una notable cantidad de jetones alusivos a su oficio. Esta pieza de Rouen utiliza un diseño de
reverso también empeado en Lyon, Chambery o Trévoux (cat. 65, 76, 89). Las tenazas para redondear cospeles se encuentran
acompañadas por los diferentes martillos. Resulta significativo señalar que en la tradición de jetones de monederos nunca se
representó un instrumento de la importancia de los cuños. Los elementos habituales de autorepresentación de estos monederos
fueron martillos y tenazas, una abstracción que parece remontarse a las emisiones de la Antigüedad.
LVD · D · BOVRBON · D · MONTISP ·
PR · DOMBARVM · EC
BARRIES · PEAG · P ... LAISSEZ · PASSER ·
L · MONYE
P. Mantellier, “Médaille des monnoyeurs de Rouen”, Revue Numismatique 17, 1851, p. 59-67.
126
[page-n-127]
Caspar 28
Travaini 47
87
1572
Relieve de la ceca de Emden
Ostfriesisches Landesmuseum Emden (DE)
A la izquierda, un acuñador (a) sentado en un taburete golpea el cuño con un martillo que, de nuevo, sorprende por su reducido
tamaño. Trabaja sobre un peculiar soporte blanco y negro, y se aprovisiona de los cospeles que hay en una bandeja. Frente a él un
artesano (b) parece aplanar los cospeles, mientras otro los redondea con la ayuda de unas tenazas (d). El único obrero en pie es el
recortador de cospeles (e), que manipula una cizalla hincada sobre un estrecho tronco. En el centro (c) un joven lleva una jarra en
cada mano para proporcionar la bebida a sus compañeros.
a
b
c
d
e
© Ostfriesisches Landesmuseum Emden
127
[page-n-128]
88
Travaini 56
1575-1625
Steigerbecher I
Bernischen Historischen Museum (CH)
© Bernischen Historischen Museum (CH)
Esta pieza es un refinado ejemplo de la orfebrería en plata de época moderna
que incluye minuciosas representaciones historiadas relativas a la minería y al
trabajo del metal. En la base de la pieza un friso continuo recrea los episodios
fundamentales que relatan el proceso de fabricación de moneda.
a - Un trabajador aplana los rieles con un horno al fondo.
b - Dos acuñadores que comparten superficie de trabajo fabrican monedas.
c - Un tercer acuñador aislado trabaja junto a una balanza. Al fondo cuelgan
una capa y una espada.
d - Un personaje maneja una balanza de precisión. Dispone de un libro sobre la
mesa para realizar anotaciones.
e - Dos trabajadores proceden al ensayo del metal, actividad poco habitual en
las escenas de cecas.
f - Dos personajes, uno de ellos armado con espada, atienden un recipiente
situado sobre el fuego donde, presumiblemente, se están blanqueando las
piezas.
a
b
c
d
e
B. Kapossy, “Eine alte Münzstätte auf dem Berner Steiger-Berger”, Schweizer Münzblätter = Gazette numismatique suisse = Gazzetta
numismatica svizzera 23-27, 1973-1977, p. 73-76.
D. Schmutz, “Die Darstellung einer Münzstätte auf dem «Steigerbecher» im Historischen Museum Bern”, en L. Travaini y A. Bolis
(a cura di), Conii e scene di coniazione, Milano, 2007, p. 333-340.
f
128
[page-n-129]
88
Travaini 56
1575-1625
Steigerbecher II
Bernischen Historischen Museum (CH)
a
d
c
b
e
f
B. Kapossy, “Eine alte Münzstätte auf dem Berner Steiger-Berger”, Schweizer Münzblätter = Gazette numismatique suisse = Gazzetta
numismatica svizzera 23-27, 1973-1977, p. 73-76.
129
[page-n-130]
89
1576
Luis II de Montpensier
Jetón de monederos. Trévoux
Musée des Beaux-Arts de Lyon (FR)
Los jetones de monederos fueron piezas comunes en Francia que proporcionaban la exención de peajes en caminos y
puentes a los trabajadores de la ceca. En este caso se repite el diseño del reverso del jetón de Chambery fabricado pocos
años antes (cat. 76). Resulta significativo que los cuños nunca se representen en estas piezas, normalmente protagonizadas
por diferentes tipos de martillos y tenazas para redondear cospeles.
LVD · D · BOVRBON · D · MONTISP ·
PR · DOMBAR +
© Musée des Beaux-Arts de Lyon
BARRIES · PEAG · PONTANI ·
LASSIEZ PASSER · L · MONOIES
130
[page-n-131]
90
Travaini 52
1577
Raphaell Hollinshead
The firste volume of the Chronicles of England, Scotlande, and Irelande I
Boston Public Library (US)
La xilografía con una escena de acuñación se utiliza en diferentes ocasiones para ilustrar las partes de la obra de Hollinshead
dedicadas a Inglaterra, Escocia o Irlanda. Se trata de una obra editada simultáneamente por cuatro impresores, una singular
circunstancia que añade complejidad a sus referencias bibliográficas. La repetición de los grabados fue un hábito frecuente en estas
obras impresas que así rentabilizaban mejor su costosa elaboración y aumentaban el atractivo del libro.
The historie of Irelande, p. 43
The historie of Scotlande, p. 73
© Boston Public Library
Henry the seconde, p. 398
131
[page-n-132]
90
Travaini 52
1577
Raphaell Hollinshead
The firste volume of the Chronicles of England, Scotlande, and Irelande II
Boston Public Library (US)
La distribución en dos pisos, con una
ventana elevada al fondo, parece situar
esta escena en un sótano. Resulta
singular la presencia de una mujer
recortando en primer plano. En la
planta superior se pesa el metal junto
a una ventana y en la inferior se
recortan, aplanan, recuecen y acuñan
los cospeles. Sobre una estantería al
fondo reposan las jarras de líquido que
contribuyen a suavizar la dureza de las
condiciones de un ambiente laboral que
debía ser bastante caluroso.
© Boston Public Library
132
[page-n-133]
91
Travaini 48
ca. 1580
Anónimo
Ceca italiana
Herzog Anton Ulrich-Museum, Braunschweig (DE)
Z 1316, Aufn. Nr. KK 4813
El dibujo sitúa la ceca en un marco
arquitectónico monumental con un horno
al fondo y operarios que preparan cospeles,
comprueban pesos y acuñan monedas.
En esta composición el protagonismo
recae con claridad sobre las figuras de los
acuñadores que se destacan en primer plano.
Resulta excepcional la presencia de punzones
en los bancos de los acuñadores, un
importante instrumento para la preparación
y reavivado de cuños cuya representación
resulta excepcional. Su colocación sobre los
bancos de trabajo parece sugerir que los
propios acuñadores los necesitaban tener a
mano para mantener los cuños en perfectas
condiciones durante el trabajo cotidiano.
© Herzog Anton Ulrich-Museum
133
[page-n-134]
92
1581
Anónimo
El maestro de ceca Clemens van Eembrugge junto a sus compañeros
Kasteel Huis Bergh, ‘s-Heerenberg (NL)
Esta excepcional pintura retrata a ocho trabajadores de la ceca de Zaltbommel, acompañados en primer plano por monedas de
oro, plata y bronce. Se presenta un grupo amplio, donde úncamente se sugieren los oficios del maestro de la ceca, del personaje que
sostiene un cuño y del joven aprendiz con cascabeles, presumiblemente encargado de la distribución de agua entre sus compañeros.
© Kasteel Huis Bergh
134
[page-n-135]
93
1582
Pintura sobre vidrio
Hans Kauw, maestro de ceca de Estrasburgo
Musée du 11 Conti, Monnaie de Paris (FR)
Esta obra forma parte del notable conjunto de escenas de acuñación realizadas
sobre vidrio en las décadas de 1560-1580. En este taller todos los artesanos
trabajan sobre troncos. La primera figura corresponde al acuñador (a). El segundo
personaje (b), recorta los cospeles con una cizalla que se fija al soporte a partir de
su articulación y no de su base. A continuación dos obreros recortan y martillean
rieles (d) y cospeles (c). Finalmente, el personaje con un colorido atuendo
provisto de cascabeles (e) se encarga de suministrar la bebida, que por otra parte
también parece disponible en unos recipientes al fondo de la escena
© Musée du 11 Conti. Monnaie de Paris
El edificio se adivina de gran solidez con muros realizados a base de sillares de
piedra y llama la atención la puerta que se abre a la derecha, donde se puede
apreciar la presencia de un caballo utilizado como animal de tiro, presumiblemente
en relación con algún trabajo del taller.
a
b
c
d
e
135
[page-n-136]
94
1586
Pintura sobre vidrio
Tyle Jependantz de Zytt, maestro de ceca de Lucerna
Musée du 11 Conti, Monnaie de Paris (FR)
Esta escena corona como es habitual un conjunto protagonizado por las figuras del maestro de ceca de Lucerna y su
mujer, Élisabeth Schmidin. Como en otras dos pinturas el maestro sostiene una gran alabarda que invade el espacio dedicado a la
ceca (cat. 81, 93). La escena de acuñación protagoniza el friso que corona el conjunto y se encuentra dividida en dos partes.
© Musée du 11 Conti. Monnaie de Paris
A la izquierda en la zona de hornos un obrero (a) se presta a recocer los cospeles que transporta en la sartén. En la zona
derecha dos trabajadores martillean un lingote (b) y acuñan monedas (c), mientras el encargado de redondear los cospeles (d),
hace una pausa sosteniendo una jarra con bebida. El detalle aporta un tono distendido que se ve reforzado por la presencia de
dos curiosos que asoman por la ventana del fondo. Algo apartado a la derecha se encuentra el maestro de balanza realizando
comprobaciones de peso (e).
a
b
c
d
e
136
[page-n-137]
95
Travaini 55
1585-1595
Marco Vecellio
I maestri della Zecca coniano monete sorvegliati dai provveditori
Sala del Senado, Palacio Ducal de Venecia (IT)
El protagonismo de esta escena recae sobre el trasiego de metales preciosos
bajo con los maestros de ceca vigilados por los supervisores. El trabajo de
taller queda relegado a un plano secundario donde se distinguen dos obreros
calentando cospeles y acuñando.
PBase | joseantonio
Sailko
137
[page-n-138]
96a
Travaini 54
1591
Enrique IV
Jetón. Châlons-sur-Marne
Feuardent 1904, 7855a
Esta pieza ilustra el instrumental del taller
monetario de una forma exhaustiva y
organizada. El grabador, documentado
en la materia, recrea una habitación
con crisoles y copelas de ensayo sobre
estanterías, herramientas colgadas de la
pared, hornos, metal troceado y puestos de
aplanado de metal y acuñación sin ocupar.
HENRICVS · IIII · D · G · FRANCIÆ · ET ·
NAVARRÆ · REX · CH
+ CATHALAVNENSIS * FIDEI * MONVMENTVM
A·A·A·F·F
1591
© cgb.fr, Monnaies 24, lote 1275
138
[page-n-139]
96b
Travaini 54
Siglo XIX (?)
Reacuñación del jetón de Enrique IV
París (?) [Châlons-sur-Marne]
Feuardent 1904, 7855a
El jetón original era posiblemente utilizado
por los monederos de la ceca como
distintivo asociado a sus privilegios.
Esta reacuñación del siglo xix se fabricó
con un anverso distinto, posiblemente
en París. Su relieve permite apreciar con
mayor nitidez los detalles de los diferentes
elementos y constatar el notable desajuste
de escala existente entre los mismos.
© cgb.fr e-boutique
139
[page-n-140]
97
1593-1603
Les monnoieurs
Mémoires de Jean Burel, bourgeois de Puy
Bibliothèque municipale, Le Puy-en-Velay (FR)
Ms. 59
Entre los 65 dibujos de este famoso manuscrito de memorias aparece esta pareja de acuñadores enfrentados que ilustran sobre la
fabricación de moneda. Al igual que sucede en otras representaciones, trabajan sentados sobre cajas alargadas con respaldo y con
una pierna a cada lado. Se distinguen con claridad los cuños y las monedas sobre la superficie de trabajo. A pesar de su simplicidad
es quizá el único ejemplo en el que se puede apreciar el diseño grabado sobre los cuños, detalle realista que además se comprende
con mayor facilidad gracias a los dibujos de monedas que completan el conjunto.
© Bibliothèque municipale, Le Puy-en-Velay
140
[page-n-141]
98
1610-1620 (?)
Jetón de los obreros y monederos de la ceca de París
Feuardent 1904, 2225
El estilo de este jetón remite al reinado de Luis XIII. Se trata posiblemente del primer ejemplo de aquellos jetones que presentan
un escudo de armas con martillos y besantes originalmente en oro y plata, cromatismo que no resulta posible trasladar al cobre
del jetón. Detalles notables son las diferentes formas de los martillos y el original diseño de las manos que arrojan monedas.
cgb.fr, Monnaies 8, nº 1508
LES · OVVRIERS E·T · MONNOYERS · DE ·
LA · MONNOYE D · PARIS
☩ · VTRAMQVE · LILIA · SERVANT ·
M. Delcamp, “Les jetons de cuivre armoriés de la Compagnie des monnayeurs de Paris”, Bulletin de la Sociètè Française de Numismatique 70 (8), 2015, p. 219-226.
141
[page-n-142]
99
Travaini 64
1620
Relieve de la ceca antigua de Rostock
Ziegenmarkt 3, 18055 Rostock (DE)
La figura clásica de un monedero sirve
como imagen representativa de la antigua
ceca de martillo de Rostock.
Las proporciones de las monedas o el
martillo guardan escasa fidelidad con la
realidad, pero cumplen su propósito de
mostrar con claridad la esencia de esta
tradición artesanal. Es notable el contraste
entre la enorme pila de monedas acuñadas
y las dos pequeñas bandejas flotantes con
unos pocos cospeles.
AP
Berth Brinkmann
142
[page-n-143]
100
Después de 1620
Escudos de la torre de Na Náměti
Kostel Panny Marie Na Náměti, Kutná Hora (CZ)
Jakub Ďoubal llamó la atención sobre la existencia de estas
representaciones. La torre de esta iglesia fue reconstruida después de un
incendio a finales del siglo xv. Los escudos son, sin embargo, una decoración
añadida con posterioridad a la batalla de la Montaña Blanca de 1620. Los
dos primeros representan herramientas de mineros. El tercero y el
cuarto incluyen parejas de martillos en cruz acompañados de un yunque
y un cuño. Los martillos son la iconografía más frecuente en los escudos
de la ciudad como emblema de los trabajos de minería. Las numerosas
representaciones existentes permiten comprobar que presentan diferentes
formas según el gremio al que se asocien.
Juandev | AP
Petr1888 | AP
143
[page-n-144]
101
Travaini 61
1621
Daniel Mannasser
Epitaphium oder deß guten Geldes Grabschrifft I
Germanisches Nationalmuseum, Nuremberg (DE)
Este impreso se vincula con el importante episodio de inflación conocido como Kipper und Wipper, que tuvo lugar entre 1618 y 1623.
Su texto lamenta la desaparición de las monedas de calidad como consecuencia de la circulación masiva de piezas devaluadas. La original
composición muestra dos partes claramente diferenciadas, una interior y otra exterior. En el patio externo se funde el metal en grandes
hornos y se preparan los cospeles, procesos que a fin de cuentas determinan la calidad de las monedas.
© Germanisches Nationalmuseum | Monika Runge
144
[page-n-145]
101
Travaini 61
1621
Daniel Mannasser
Epitaphium oder deß guten Geldes Grabschrifft II
Germanisches Nationalmuseum, Nuremberg (DE)
La habitación interior otorga el protagonismo a otras tareas. Sobre la cortina de la ventana aparece la leyenda discordia, sobre una
escena velada de dos ejércitos enfrentados. De izquierda a derecha aparecen (a) el acuñador, (b) un trabajador comprobando pesos,
(c) un personaje con una gran bolsa de monedas, y (d) un obrero sentado recortando con la ayuda de una pequeña cizalla.
© Germanisches Nationalmuseum | Monika Runge
a
b
c
d
145
[page-n-146]
102
Travaini 62
1621
Der Wucherische Müntzmeister
Herzog August Bibliothek, Wolfenbüttel (DE)
La gastos ocasionados como consecuencia de la Guerra de los Treinta Años se encuentran en la base del período Kipper und Wipper.
En este impreso titulado El maestro de ceca usurario, se escenifica el problema mediante un taller que fabrica moneda bajo un texto
que señala que se acuña con fuerza. Los detalles técnicos no parecen importantes, pero se transmite la idea de una acuñación a gran
ritmo a cargo de tres monederos que trabajan junto a un horno.
© Herzog August Bibliothek, Wolfenbüttel
146
[page-n-147]
103
1621
Jedermannes Jammer-Klage Vber der falschen Wippe Wage
Bayerische Staatsbibliothek (DE)
Aunque no se trata propiamente de la representación del trabajo en una ceca, la escena muestra el taller como espacio de
trabajo ocupado en este caso por algún responsable del mismo, exclusivamente preocupado por sus beneficios.
En la línea de otras obras de la época, el panfleto critica la manipulación de la buena moneda, idea que aquí se ilustra
mediante la figura de un diablo que se apropia del alma de la ceca. La caja de caudales abierta y los grandes sacos con
elevadas cifras anotadas y llenos monedas, contribuyen a poner de relieve la naturaleza del problema.
© Bayerische Staatsbibliothek
147
[page-n-148]
104
Siglos XVI-XVII
Escuela veneciana. Retratos de los provveditori de la ceca
Galleria Giorgio Franchetti
alla Ca’ d’Oro, Venecia (IT)
Diversas pinturas venecianas de
los siglos xvi-xvii retratan a los
supervisores de la ceca de dicha
ciudad junto a objetos significativos
de su trabajo cotidiano. Aunque su
oficio no se vincula con el ámbito
artesanal, sus responsabilidades
en la dirección, supervisión o las
operaciones de control cotidianas,
resultaban claves para asegurar
la calidad final de las monedas
producidas por la ceca.
104a
104b
104c
104d
En unos lienzos de proporciones
muy similares se retrata a tres o
cuatro personajes que presentan
en todos los casos un idéntico
vestuario distintivo de su cargo.
Se sitúan detrás una mesa cubierta
por una tela, donde desarrollan su
actividad, manipulando monedas y
objetos diversos.
© Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro. Su concessione del Ministero dei beni e della attività
culturali e del turismo - Polo Museale del Veneto
148
[page-n-149]
104a
1580-1635
Domenico Tintoretto
Tre provveditori alla zecca
Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro, Venecia (IT)
Inv. d. 45
Sobre estos lienzos venecianos,
al igual que en las pinturas sobre
vidrío del ámbito germánico, se
retrató reiteradamente a los
reponsables de la ceca, pero
en este caso desvinculados del
resto de trabajadores del taller.
En esta obra, atribuida al hijo
de Tintoretto, las monedas y
un libro de cuentas acaparan el
protagonismo. A la derecha se
sitúa un gran saco con las piezas
recién acuñadas, mientras los
supervisores realizan recuentos
y preparan unas pequeñas
bolsas sobre las que aparece
escrita la cifra X.
© Galleria Giorgio Franchetti alla
Ca’ d’Oro. Su concessione del Ministero
dei beni e della attività culturali e del
turismo. Polo Museale del Veneto
149
[page-n-150]
104b
1580-1635
Domenico Tintoretto
Tre provveditori alla zecca
Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro, Venecia (IT)
Inv. d.. 46
En esta obra, los personajes
aparecen posando junto a
cinco lingotes o rieles de oro
longitudinales, lo que permite
suponer que pueda tratarse de
los massari all’ oro e all’ argento,
encargados de controlar la calidad
del metal antes de su utilización.
El metal precioso constituye un
elemento lo suficientemente
poderoso para llamar la atención
sobre el importante papel
desempeñado por los personajes
retratados. Es el único de estos
retratos en el que todos los
personajes miran directamente el
espectador.
© Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro.
Su concessione del Ministero dei beni e
della attività culturali e del turismo.
Polo Museale del Veneto
150
[page-n-151]
104c
1578-1602
Paolo de’ Freschi
Tre provveditori alla zecca
Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro, Venecia (IT)
Inv. d. 47
El esquema de esta obra
es muy similar al de otro
lienzo precedente (cat.
104a). Al igual que sucedía
en aquella, los provedittori se
muestran intencionadamente
en el ejercicio de sus
responsabilidades de control
y recuento de la producción.
Libro de cuentas, dos
pequeños sacos y monedas
sobre la mesa ilustran con
meridiana claridad sobre, al
menos, uno de sus cometidos
en la ceca.
© Galleria Giorgio Franchetti alla
Ca’ d’Oro. Su concessione del Ministero
dei beni e della attività culturali e del
turismo. Polo Museale del Veneto
151
[page-n-152]
104d
Primera mitad del siglo XVII
Escuela veneciana
Ritratto dei provveditori alla zecca Alvise da Riva e figli
Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro, Venecia (IT)
Inv. d. 54
En esta obra aparecen
retratados los hermanos Marco,
Nicola y Vincenzo da Riva junto
a su padre Alvise. Los objetos
que acompañan al grupo familiar
son mucho más abundantes que
en cualquiera de los ejemplos
precedentes. Junto a una
importante cantidad de monedas
de oro extendidas, se distinguen
con claridad al menos nueve
lingotes y una balanza. El original
protagonismo que se otorga
a este último instrumento
reposando sobre los rieles de
metal noble, trata de poner de
relieve la importancia de los
controles metrológicos en la
ceca de Venecia.
© Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro.
Su concessione del Ministero dei beni e
della attività culturali e del turismo.
Polo Museale del Veneto
152
[page-n-153]
105
Travaini 63
1625
Johann Christof Wolff
Stammbuch
Historisches Museum, Hannover (DE)
En este libro genealógico se recrea un ambiente de acuñación distendido, con perro, jarra, vaso y un joven que aporta
comida y bebida. No son frecuentes las escenas donde un trabajador en pie maneja el martillo, una herramienta que
aquí presenta una forma muy particular. La presencia de un tejido sobre el yunque quizá amortigua en alguna medida
el golpe, pero sobre todo facilita la recogida de las monedas dispersas sobre la superficie de trabajo. La escena incluye
mobiliario complementario como el habitual banco longitudinal.
© Historisches Museum, Hannover
153
[page-n-154]
106a
Travaini 65
1635
Peter Paul Rubens, Jean Gaspard Gevaerts
y Theodor van Thulden
Pompa introitus honori Serenissimi Principis
Ferdinandi Austriaci Hispaniarum Infantis I
pars anterior
Rijksmuseum, Amsterdam (NL)
Con motivo de la entrada triunfal de Fernando de
Austria en Amberes en 1635 se concibieron diversas
arquitecturas efímeras, fruto de la colaboración
entre diferentes artistas. Este Arcus Monetalis de 17
metros de altura, es una de aquellas creaciones que
se preservaron a través de los grabados publicados
en formato de obra impresa.
El complejo programa iconográfico de los dos lados
del Arcus Monetalis se explica con gran detalle en
las páginas 151-158, acompañado con grabados de
algunas monedas romanas.
© Rijksmuseum, Amsterdam
154
[page-n-155]
106a
Travaini 65
1635
Peter Paul Rubens, Jean Gaspard Gevaerts
y Theodor van Thulden
Pompa introitus honori Serenissimi Principis
Ferdinandi Austriaci Hispaniarum Infantis II
pars posterior
Rijksmuseum, Amsterdam (NL)
A pesar de ser una construcción tan elaborada no se
incluye ninguna figuración alusiva a un taller monetal.
Únicamente los dos nichos inferiores de esta parte
posterior incluyen algunas herramientas que se
enumeran brevemente al final del texto:
... Instrumenta Monetalia, Mallei, Forcipes, Librae, aliaque.
© Rijksmuseum, Amsterdam
155
[page-n-156]
106b
Travaini 65
1641
Peter Paul Rubens [diseño] et al.
Pompa introitus honori Serenissimi Principis
Ferdinandi Austriaci Hispaniarum Infantis III
pars prior
Biblioteca Nacional de España (ES)
Esta versión al aguafuerte del diseño concebido
por Rubens no aparece firmada. Es una iluminación
sobre vitela del mismo diseño que presenta ligeras
diferencias en relación con el grabado.
© Biblioteca Nacional de España
156
[page-n-157]
106b
Travaini 65
1641
Peter Paul Rubens [diseño] et al.
Pompa introitus honori Serenissimi Principis
Ferdinandi Austriaci Hispaniarum Infantis IV
pars posterior
Biblioteca Nacional de España (ES)
Los instrumentos acumulados en los nichos
inferiores, descritos en el texto, sirven de
forma inequívoca para la fabricación de
moneda. En el izquierdo se representan
moldes o bandejas, pinzas para redondear
cospeles y una cesta repleta de éstos
últimos. En el derecho se distinguen con
claridad martillos, cospeles, una cizalla y
balanzas.
© Biblioteca Nacional de España
157
[page-n-158]
107
Travaini 66
ca. 1640
Giovanni Stefano Doneda
Monetieri a lavori nella zecca con sant’Eligio e la Madonna col bambino
Pinacoteca, Castello Sforzesco, Milán (IT)
Esta obra decoraba la ceca
de Milán, cuya arquitectura
posiblemente se representa
en el propio cuadro.
Los cuatro operarios
situados a ambos lados
trabajan los cospeles y los
redondean mientras un
quinto en el centro controla
los pesos.
Se trata de un ejemplo
donde resulta sintomática
la ausencia de la figura del
acuñador, cuya contribución
al proceso de fabricación
de moneda parece
relegada frente a la labor
desempeñada por estos
obreros encargados de
preparar los cospeles.
© Pinacoteca, Castello Sforzesco
Sailko
158
[page-n-159]
108
Hacia 1640
Pinturas heráldicas de gremios y asociaciones I
Iglesia de Santa Bárbara, Kutná Hora (CZ)
La decoración de la bóveda de la Iglesia de Santa Bárbara incluye numerosas representaciones heráldicas de los diferentes gremios
y asociaciones dedicados a la minería y a la acuñación de moneda. Al menos dos conjuntos con cuños se vinculan con seguridad a
esta actividad ya que otros, con martillos únicamente o con motivos más genéricos, son más complicados de interpretar. En este
caso un escudo repite el conocido diseño del león con los yunques (cat. 44, 45), junto a otro escudo con dos martillos y dos cuños.
a
Juan Antonio Sendra
159
[page-n-160]
108
Hacia 1640
Pinturas heráldicas de gremios y asociaciones II
Iglesia de Santa Bárbara, Kutná Hora (CZ)
La segunda representación pictórica de la bóveda, que con seguridad se relaciona con la actividad de la ceca, presenta una singular
iconografía. En un escudo coronado por una campana, martillos y cuños flanquean una jarra que debe aludir al aprovisionamiento
de líquidos necesario durante los trabajos de acuñación.
b
Juan Antonio Sendra
160
[page-n-161]
109
1646
Ramon Olivet [atribuido, il.]
Memorial en favor dels alcaldes de la Seca en iustificacio dels privilegis i iurisdictio de aquells
Centre Excursionista de Catalunya
En la portada de una alegación jurídica realizada por los obreros y monederos de la ceca real de Barcelona durante la Guerra
dels Segadors (1640-1652), se ilustran monedas de la época y elementos del taller; yunque, martillos, rieles, balanza, ponderal,
monedas o cospeles, pinzas, tijeras y tenazas.
© Centre Excursionista de Catalunya
A. Estrada-Rius, “Monedas y útiles monetarios en un grabado inédito catalán de 1646: propuesta de identificación”, Numisma 250, 2006, p. 537-554.
161
[page-n-162]
Caspar 19
Travaini 36
110a
1646
Sello de los monederos
de Kutná Hora I
Národní muzeum, Praga (CZ)
Sbírka pečetidel - typářů (1250-1918) • D73
Dos sellos de plata de mediados
del siglo xvii se conservan en el
Archivo del Museo Nacional de
Praga (cat. 110a, 114a). Ambos
fueron creados durante la
Guerra de los Treinta Años tras
la desaparición de otras piezas
similares más antiguas.
En esta pieza, perteneciente
al Gremio de los Acuñadores,
el artesano, situado bajo palio,
golpea con una gran maza
el cuño de reverso. Sobre la
mesa de trabajo hay una caja
con cospeles o monedas que
presentan formas poligonales
irregulares.
PECZET · PREGKIRSKA · WHORZEKVTNIE
IWGZL 1646
© Národní muzeum, Praga
162
[page-n-163]
Caspar 19
Travaini 36
110b
Post. 1646
Sello de los monederos
Kutná Hora II
Colección desconocida
Este es el sello resultante de la
impresión en lacre de la matriz
anterior (cat. 110a). La acuñacón
bajo palio no se encuentra
atestiguada en ninguna otra
representación de acuñación de
moneda. Únicamente aparece
asociada a la presencia de
príncipes en las miniaturas de
las cecas que ilustran la obra de
Oresme (cat. 51, 52).
Esta escena presenta la notable
singularidad de ser la única en la
que el monedero se encuentra
mirando directamente al
observador.
PECZET · PREGKIRSKA · WHORZEKVTNIE
IWGZL 1646
Archivo Karel Maráz
163
[page-n-164]
111
Travaini 59
1647
Insignia degli Anziani Consoli. Bolonia
Archivio di Stato di Bologna (IT)
Tercer bimestre de 1647, vol.VII, fol. 85b-86a
Los manuscritos de los Anziani Consoli conmemoran el ejercicio de estas magistraturas bimensuales con escenas de la vida de
la ciudad entre los años 1530 y 1796. En esta vista de la plaza de Neptuno se incluye a un obrero preparando cospeles y a un
monedero trabajando en una ceca completamente abierta a un espacio público y por lo tanto inverosímil.
© Archivio di Stato di Bologna
164
[page-n-165]
112
1649
Tumba de Philippe des Hayes
Iglesia de Saint-Jean-Baptiste, La Mancellière-sur-Vire (FR)
Esta lápida funeraria en memoria de un monedero de la ceca
de Saint-Lô no tiene pretensiones realistas en cuanto a la
figuración de la actividad. El personaje lleva una espada a la
cintura y sostiene con la mano un pequeño martillo con el
que parece golpear el cuño o quizá una pila de monedas que
flotan en el aire como motivo alusivo a su profesión.
CI REPOSE LE CORPS DE ME PHI- LIPE DESHEE,VIVANT MONOYER A ST LO, DECEDE LE 4
AVRIL 1649 AGE DE 70 ANS LEQVEL A DONNE PAR SON TESTAMENT 40 LIVRES DE RENTE
A L EGLIZE POVR CELEBRE LA MESSE MATINALE AV DIMENCHE ET 4 OBIZ EST 4 TEMPS
Xfigpower | AP
G. Bottin, J. Jambu y J. C. Moesgard, “Représentations de frappe monétaire dans la Manche “, Bulletin de la Société Française de Numismatique, 66e année, n° 6, 2011, p. 145-147.
165
[page-n-166]
113
1649-1654
Jetones de los monederos de la ceca de París
Los monederos de la ceca de París acuñaron a mediados del siglo xvii diversos jetones adoptando diseños muy similares.
Los blasones de los anversos representan a diferentes monederos, sin embargo los reversos repiten un esquema idéntico.
1649
1652
113a
113b
1652
1654
113c
113d
166
[page-n-167]
113a
1649
Jean Grandcerf. Jetón de los monederos de la ceca de París
Feuardent 1904, 2226 var.
Como ya se ha comprobado, los jetones de monederos gozaron de una gran aceptación en distintas cecas francesas.
La tradición se mantuvo en la ceca de Paris a mediados del siglo xvii, con unos diseños muy sencillos en los que los elementos
más destacados son la mención del gremio en la leyenda y los pequeños martillos de los escudos en anverso y reverso.
cgb.fr, E-auction 69-33694
IEAN GRAND CERF 1643
MONNOYERS DE PARIS DV
SERMENT DE FRANCE 16-49
M. Delcamp, “Les jetons de cuivre armoriés de la Compagnie des monnayeurs de Paris”, Bulletin de la Sociètè Française de Numismatique 70 (8), 2015, p. 219-226.
167
[page-n-168]
113b
1652
Jean Vambourg. Jetón de los monederos de la ceca de París
Feuardent 1904, 2228
Diferentes monederos de la ceca de Paris fabricaron sus jetones adoptando diseños muy similares entre 1649 y 1654. Las armas
familiares aparecen en el anverso y en todos los casos incluyen un pequeño martillo. El reverso siempre aparece ocupado por el
escudo del gremio de monederos.
cgb.fr, boutique internet 216708
IEAN VAMBOURG MONNOYER 1652
LES MONNOIERS DE PARIS DV SERMENT DE FRANCE
16-52
M. Delcamp, “Les jetons de cuivre armoriés de la Compagnie des monnayeurs de Paris”, Bulletin de la Sociètè Française de Numismatique 70 (8), 2015, p. 219-226.
168
[page-n-169]
113c
1652
Pierre Griffon. Jetón de los monederos de la ceca de París
Feuardent 1904, –
Se trata de otro jetón que mantiene los mismos elementos de los ejemplos comentados con anterioridad. En este caso el grifo
aparece como arma parlante del blasón del anverso, al igual que en otra serie anterior se empleaba un ciervo (cat. 113a).
cgb.fr, boutique internet, 212263
PIERRE GRIFFON 1652
LES MONNOIERS DE PARIS DV SERMENT DE FRANCE
16-52
M. Delcamp, “Les jetons de cuivre armoriés de la Compagnie des monnayeurs de Paris”, Bulletin de la Sociètè Française de Numismatique 70 (8), 2015, p. 219-226.
169
[page-n-170]
113d
1654
Clément Joseph. Jetón de los monederos de la ceca de París
Feuardent 1904, 2230
Este jetón mantiene el concepto de diseño establecido por las series precedentes, sin embargo se trata del único ejemplo en
el que el blasón del anverso no incluye un martillo como elemento identificativo.
cgb.fr, boutique internet, 233246
CLEMENT. IOSEPH. MONNOYER
DV. SERMENT. DE. FRANCE. A. PARIS 16-54
M. Delcamp, “Les jetons de cuivre armoriés de la Compagnie des monnayeurs de Paris”, Bulletin de la Sociètè Française de Numismatique 70 (8), 2015, p. 219-226.
170
[page-n-171]
Caspar 20
Travaini 36
114a
1656
Sello de los monederos
de Kutná Hora I
Národní muzeum, Praga (CZ)
Sbírka pečetidel - typářů (1250-1918) • D72
Este segundo sello de plata de
un Gremio de la ceca de Kutná
Hora presenta una sencilla
escena en la que se trabajan
posiblemente los cospeles.
La composición recuerda a la
pintura de Santa Bárbara donde
se ilustra la preparación de estos
discos de metal (cat. 50a).
A diferencia de dicho ejemplo
aqui se trabaja sobre asientos
inclinados y con las piernas
estiradas.
La escena se remata con un
león coronado que sostiene
tres yunques apilados, el diseño
heráldico característico de estos
gremios de la ciudad (cat. 44, 45).
PECZET · MYNCYRZKA · NAHORACH · KVTNACH
· 16 - 56
© Národní muzeum, Praga
171
[page-n-172]
Caspar 20
Travaini 36
114b
Post. 1656
Sello de los monederos
de Kutná Hora II
Colección particular Libora Kratochvíla
El resultado de la impresión de la
matriz precedente sobre lacre permite
ver el diseño con su orientación final y
apreciar los matices de los diferentes
volúmenes, a pesar de la pérdida de
calidad en las texturas o en la nitidez
de los pequeños detalles.
El martillo, manejado por un obrero
con delantal, presenta una forma
original, similar al instrumento
que se utilizaba para acuñar en
el Stammbuch (cat. 105). Aunque
algunas representaciones de Kutná
Hora muestran mazas con cabezas
asimétricas (cat. 57, 100), ninguna de
ellas se asemeja a ésta.
PECZET · MYNCYRZKA · NAHORACH · KVTNACH ·
16 - 56
Archivo Karel Maráz | AP
K. Maráz, Sfragistika. Studijní texty pro posluchače pomocných věd historických a archivnictví, Masarykova univerzita, Brno, 2014, p. 261, fig. 73.
172
[page-n-173]
115
1677
Samuel Klemm
Tscherpertasche o bolsa para lámpara y sebo
Staatliche Kunstsammlungen, Dresde (DE)
Grünes Gewölbe VIII 317-326
Esta bolsa forma parte de un conjunto de objetos que Johann Georg II, elector de Sajonia, utilizó para presentarse vestido como
minero en una procesión de la corte de Dresde en 1678. Su esmalte central ofrece una detallada escena de acuñación en miniatura que
incluye un aplanador de rieles, un obrero que recorta cospeles, dos puestos de monederos que trabajan en parejas y un maestro de
balanza. El artista añade además puestos sin ocupar; una mesa en primer plano y dos troncos de acuñación, además de tres sillas libres.
© Staatliche Kunstsammlungen, Dresde
Jurgen Karpinsky
173
[page-n-174]
116
1679
Gaspar Bouttats
Tegenspoed doet de mens lijken op Christus
Rijksmuseum, Amsterdam (NL)
RP-P-1911-406
Este sencillo grabado presenta dos acuñadores situados en un patio abierto, un tipo de espacio inédito para estos trabajadores
entre las representaciones de cecas europeas. Sus martillos ofrecen el perfil curvado habitual con cabezas de sección cónica.
Capa, sombrero y dibujos colgados en la pared del fondo otorgan un aire distendido a la escena.
© Rijksmuseum
174
[page-n-175]
117
Travaini 67
1698
Cristoph Weigel
Abbildung Der Gemein-Nützlichen Haupt-Stände
Von denen Regenten Und ihren So in Friedens- als
Kriegs-Zeiten zugeordneten Bedienten an, biß auf
alle Künstler Und Handwercker
Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek
Dresden, SLUB (DE)
Como parte de esta obra donde se ilustran y explican
211 oficios, se presenta la figura del acuñador.
El monedero trabaja en una ceca de dimensiones
notables junto a obreros en un segundo plano que
funden metal y preparan rieles. Puesto que otra obra
posterior incluye una escena idéntica, pero con más
detalles (cat. 118), cabe suponer que ambas copian
alguna otra creación anterior.
© Sächische Landesbibliothek. Städt und Universitätsbibliothek Dresden, SLUB
175
[page-n-176]
118
1700
Kornelis van Alkemade
De Goude en Zilvere gangbare Penningen der Graaven en Graavinnen van Holland I
Paulus Swaen (GB)
Como coronación de una arquitectura clásica aparece esta escena de acuñación, cuyo tema central es el mismo del diseño empleado
para la obra Weigel (cat. 117). Esta representación es posterior e incluye más personajes, lo que hace pensar que ambas reproducen
alguna otra obra que no ha sido posible localizar. Mientras que la arquitectura en Weigel desarrolla una mayor altura, en esta se
representa a un grupo de obreros trabajando los rieles que en aquella no resultan visibles.
© Paulus Swaen
176
[page-n-177]
118
1700
Kornelis van Alkemade
De Goude en Zilvere gangbare Penningen der Graaven en Graavinnen van Holland II
Paulus Swaen (GB)
Aunque no corresponden al ámbito del presente trabajo, cabe mostrar cómo en la base
del grabado aparecen sobre el suelo en desorden diferentes objetos. Dicho bodegón
debe aludir al nuevo método de fabricación con maquinaria que sustituyó a la vieja
técnica de acuñación tradicional a martillo, presentada por encima en un marco de
ruinas arquitectónicas. En esta parte inferior se reconocen con claridad unas tijeras para
recortar, un banco de trabajo, un yunque en forma de carrete con un cuño encajado, rieles,
cospeles cuadrados, buriles, tenazas, una cesta con monedas, una balanza, pesas y
diferentes cuños entre los que se distinguen uno de sección cuadrada y otro hexagonal.
© Paulus Swaen
177
[page-n-178]
119
1700-1727
Sovvegno di santa Maria degli stampatori di Zecca
in San Francesco di Paola
Biblioteca del Museo Correr,Venezia (IT)
Mariegola 128, c. IVr
El carácter religioso de la miniatura relega la escena de la ceca a un plano secundario,
con un tratamiento muy esquemático. En un patio abierto con pozo central se
realizan trabajos de preparación de metal y quizá de acuñación. En los tres puestos
donde se trabaja sobre un soporte, el artista sugiere mediante pinceladas amarillas
que se está manipulando oro.
2016 © Biblioteca Correr. Fondazione Musei Civici di Venezia
178
[page-n-179]
120
1719
Monederos en la procesión de la boda entre Federico Augusto de Sajonia y María Josefa de Austria
Staatliche Kunstsammlungen Dresden (DE)
En 1719 la tradición artesanal de la acuñación a martillo prácticamente se había extinguido en Europa. Su evocación en este acto
festivo denota la ocasional utilidad escénica o práctica de dicha técnica. Sobre una plataforma flanqueada por dos personajes
simbólicos con grandes martillos trabajan dos supuestos monederos, pero sin embargo no se adivina la presencia de cuños.
© Staatliche Kunstsammlungen Dresden
D. R. Cooper, The Art and Craft of Coinmaking. A History of Minting Technology, London, 1988, p. 41.
179
[page-n-180]
121
1719
Carl Heinrich Jacob Fehling
Künstlicher Berg, Maschinen und Erzstufen beim Saturnusfest oder Bergwerksfest 1719 im Plauenschen Grund
Staatliche Kunstsammlungen Dresden (DE)
El 26 de septiembre de 1719 tuvo lugar una Saturnalia para celebrar la boda real. Junto a escenas de minería y fundición de metal,
la acuñación se presentaba sobre una carroza, acompañada por dos personajes con el conocido atuendo adornado de cascabeles.
© Staatliche Kunstsammlungen Dresden
180
[page-n-181]
122
1728
Zeniza emaki. Sendai Ishinomaki I
Currency Museum Bank of Japan (JA)
Las escenas de fabricación de cash en la ceca de Ishinomaki constituyen el primer testimonio gráfico de producción de moneda
en Japón. El detallado relato sobre la fabricación artesanal de estas piezas fundidas de bronce ilustra un proceso de gran
importancia en Oriente. La producción de moneda fundida fue ocasional en Occidente, donde no se conserva testimonio gráfico
alguno de dicha técnica monetaria.
a
Llegada a la ceca y cambio de vestuario
b
Preparación de moldes con monedas matriz
c
Extracción de monedas y calentamiento del molde
d
Preparación del metal y ajuste del molde
Nihon Ginkou Chousakyoku ed., Zuroku Nihon no kahei, vol.3 (Tokyo: Touyou Keizai Shinpousha, 1974), p. 72-79 [citado en Luke Roberts Home Page].
181
[page-n-182]
122
1728
Zeniza emaki. Sendai Ishinomaki II
Currency Museum Bank of Japan (JA)
e
Extracción de monedas fundidas y vertido del metal en el molde
g
Recalentamiento y comprobación de la calidad
i
Pulido de contorno y tratamiento en cuba
f
Eliminación de imperfecciones y redondeo de las monedas
h
Pulido de superficie y verificación de la calidad
j
Lavado y limpieza
Nihon Ginkou Chousakyoku ed., Zuroku Nihon no kahei, vol.3 (Tokyo: Touyou Keizai Shinpousha, 1974), p. 72-79 [citado en Luke Roberts Home Page].
182
[page-n-183]
122
1728
Zeniza emaki. Sendai Ishinomaki III
Currency Museum Bank of Japan (JA)
k
Acabado final y ensartado de las monedas en cuerdas
l
Recuento, contabilidad e inspección
m
Transporte de las monedas a oficina gubernamental
n
Presentación de las monedas en oficina gubernamental
o
Inspección y recepción de las monedas
Nihon Ginkou Chousakyoku ed., Zuroku Nihon no kahei, vol.3 (Tokyo: Touyou Keizai Shinpousha, 1974), p. 72-79 [citado en Luke Roberts Home Page].
183
[page-n-184]
123
1745
Joachim Ernst de Beust
Sciagraphia juris monetandi in sacro
imperio Romano-Germanico
Österreichische Nationalbibliothek (AT)
A pesar de su carácter alegórico, el grabado
reúne un completo conjunto de instrumentos
de fabricación. Los niños acuñan según el
esquema colaborativo donde uno sostiene el
cuño y el otro golpea con el martillo. Resulta
llamativa la representación del gorro de Vulcano
en el pedestal que sostiene a dea moneta.
© Österreichische Nationalbibliothek
184
[page-n-185]
124
Mediados siglo XVIII
Luis XV
Rouen. Jetón de los monederos
Feuardent 1904, 6289
Este jetón del siglo xviii ilustra con claridad en fechas ya avanzadas, cuando la maquinaria se encontraba ya plenamente introducida, el
significado del martillo como símbolo del gremio de los monederos. En una sencilla composición, dos martillos idénticos flanquean un
pequeño punto que podría representar una moneda. Un collar formado por símbolos monetarios rememora la prolongada tradición
del oficio.
cgb.fr, boutique internet, 072798
LUD · XV · REX - CHRISTIANISS
MONNOYEURS DE ROUEN
185
[page-n-186]
125
1774-1789
Luis XVI
Rouen. Jetón de los monederos
Feuardent 1904, 6295
Bajo el reinado de Luis xvi, los monederos de Rouen renuevan el diseño anterior (cat. 124), al añadir una gran bandeja con monedas
e incorporar el término ajustadores en la leyenda, referida a los trabajadores encargados de controlar los pesos de las monedas.
Los martillos, de una forma completamente distinta a la utilizada por otros jetones franceses anteriores, sí que recuerdan por el
contrario el formato que presenta dicha herramienta en el méreau de Amberes (cat. 73).
cgb.fr, boutique internet, 072804
LUDOV · XVI · REX - CHRISTIANISS
MONYRS ROUEN
MONNOYEURS ET AJUSTEURS DE ROUEN
186
[page-n-187]
126
Segunda mitad siglo XVIII
Coniatore de moneta
Giovanni Grevembroch
Gli abiti de veneziani di quasi ogni età con
diligenza raccolti e dipinti nel secolo XVIII I
Biblioteca del Museo Correr, Venezia (IT)
Ms. Gradenigo Dolfin 49/2, p. 162
Este manuscrito ilustra mediante acuarelas
el vestuario de los venecianos en diferentes
épocas. Aunque la acuñación a martillo fuese un
oficio extinguido, los diferentes elementos del
diseño denotan un conocimiento notable del
funcionamiento del taller.
El asiento es el banco alargado habitual, pero
incluye una tapadera que se encuentra abierta
y que deja al descubierto el cajón donde
posiblemente se podían guardar herramientas o
instrumentos. Al igual que en la representación
del Stammbuch (cat. 105), el yunque se encuentra
cubierto por una tela, que una vez terminado el
trabajo facilita la recogida de las monedas.
La presencia en el suelo de unas tenazas para
redondear cospeles recuerda la importancia de
otros trabajos preparatorios.
2016 © Biblioteca Correr. Fondazione Musei Civici di Venezia
187
[page-n-188]
126
Segunda mitad siglo XVIII
Coniatore de moneta
Giovanni Grevembroch
Gli abiti de veneziani di quasi ogni età con
diligenza raccolti e dipinti nel secolo XVIII II
Biblioteca del Museo Correr, Venezia (IT)
Ms. Gradenigo Dolfin 49/2, p. 162
El texto que acompaña a la ilustración
anterior explica que en Venecia
trabajaban ocho acuñadores de oro
y tres de plata. Cada noche dos
trabajadores debían permanecer en la
ceca para el mantenimiento del fuego y
de cualquier otro asunto que requiriese
de su atención para el mantenimiento.
2016 © Biblioteca Correr. Fondazione Musei Civici di Venezia
188
[page-n-189]
127
Siglo XVII-XVIII
Miniatura mogola. Norte de India
The British Museum, Londres (GB)
OA 1974.6.17.09.27A
En un patio con un porticado de
dimensiones escasamente realistas
se fabrican monedas mientras se
comprueban sus pesos y se guardan
en bolsas de tela.
El trabajo en espacios abiertos
se registra con mayor frecuencia
en las representaciones de cecas
orientales, como sucede en
este primer ejemplo. No resulta
demasiado verosímil que el acuñador
con el martillo trabaje de pie y el
que sostiene el cuño se encuentre
a ras del suelo. La composición de
la escena incluye a dos mujeres que
se encargan de retirar en bolsas las
monedas recién acuñadas.
© The British Museum
S. Garg, “Dies and minting scenes from India”, en L. Travaini y A. Bolis (a cura di), Conii e scene di coniazione, Milano, 2007, p. 353-370.
189
[page-n-190]
128a
1792
Arthur William Devis
La ceca de Calcuta
Ashmolean Museum, Oxford (GB)
Heberdeen Coin Room
HCR6045
Dos lienzos de A. W. Devis registran
operaciones relacionadas con la
fabricación de moneda posiblemente
en Calcuta (cat. 128a-b). Hay que tener
presente que cuando se realizaron estas
obras pictóricas ya existía en dicha
ciudad la ceca mecanizada instalada por
los ingleses.
En esta primera escena un ensayador
comprueba con la ayuda de unas pinzas
y un recipiente cerámico adaptado
como horno la calidad del metal bajo la
atenta mirada de un supervisor.
@ Ashmolean Museum
190
[page-n-191]
128b
1792
Arthur William Devis
La ceca de Calcuta
Ashmolean Museum, Oxford (GB)
Heberdeen Coin Room
HCR6045
En un gran patio sin aparentes
medidas de seguridad, una
pareja de artesanos fabrica
las monedas. Como se trabaja
sobre el suelo, el acuñador se
sitúa dentro de un hoyo, lo que
le permite atacar el cuño con
el martillo desde una altura
que le proporciona al golpe el
ángulo adecuado.
Al fondo, otro grupo de
trabajadores prepara en
pequeñas cantidades el metal
que acabará siendo acuñado.
@ Ashmolean Museum
191
[page-n-192]
129
1818-1830
Ceca de Kinza, Edo I
Currency Museum Bank of Japan (JA)
En este rollo se suceden las diferentes fases relacionadas con la fabricación de monedas de oro en la ceca de Kinza en Edo (Tokyo).
Vuelve a ser reseñable el realismo de estos documentos japoneses así como el numeroso personal que aparece representado.
a Control e inspección de los trabajadores
b Fundición y enfriamiento de rieles
c Aplanamiento de rieles
d Recorte de rieles y comprobación de peso
192
[page-n-193]
129
1818-1830
Ceca de Kinza, Edo II
Currency Museum Bank of Japan (JA)
Como parte de la tradición oriental resulta reseñable que todas las operaciones se realizan a nivel del suelo. Los diferentes rangos
del personal de la ceca quedan nítidamente diferenciados a partir de los colores y características de sus vestimentas.
e
Recorte de rieles y aplanamiento en forma de óvalo
f
Acuñación de las piezas
g
Pulido y limpieza de las monedas
h
Control de calidad , recuento y embalaje
193
[page-n-194]
130
1826
Ceca de Kinza, Edo I
金吹方之図
National Archives of Japan (JA)
Inv. 183-0845
Los dos libros rollo que ilustran la producción de moneda en la ceca de Ginza constituyen el testimonio más extenso de cuantos se
dedican a ilustrar esta actividad. Se trata de una detallada y realista narración que incluye alrededor de 425 personajes desarrollando
diferentes operaciones asociadas a la fabricación de piezas de oro a comienzos del siglo xix.
1
2
© National Archives of Japan
194
[page-n-195]
130
1826
Ceca de Kinza, Edo II
金吹方之図
National Archives of Japan (JA)
Inv. 183-0845
La secuencia de las actividades en los rollos no respeta con fidelidad el orden real de los trabajos. Además de las habituales escenas
relacionadas con la preparación del metal y su acuñación, hay numerosas ilustraciones que muestran la gestión, la seguridad, la
supervisión de los procesos, el almacenamiento, el acarreo de bultos e incluso una original representación del estricto control de
seguridad al que eran sometidos los trabajadores al abandonar la ceca.
© National Archives of Japan
195
[page-n-196]
130
1826
Ceca de Kinza, Edo III
金吹方之図
National Archives of Japan (JA)
Inv. 183-0845
© National Archives of Japan
196
[page-n-197]
130
1826
Ceca de Kinza, Edo IV
金吹方之図
National Archives of Japan (JA)
Inv. 183-0845
© National Archives of Japan
197
[page-n-198]
132
131
Siglo XIX
Siglo XIX
Ceca mogola de Akbar
A’in-i Akbari de Abu al-Fazl
Ceca sij
National Museum, New Delhi (IN)
Acc. no. 88.340 y 88.342
Shahinshah
La obra original, del siglo xvi, no incluye
ilustraciones. Sólo en una edición del siglo xix
se añadieron láminas con escenas representativas
de los diferentes trabajos de la ceca.
Estas ilustraciones muestran trabajos de preparación
del metal y de acuñación de rupias, tal y como se
indica en las leyendas que acompañan la escenas.
a
b
Shahinshah
S. Garg, “Dies and minting scenes from India”, en L. Travaini y A. Bolis (a cura di), Conii e scene di coniazione, Milano, 2007, p. 353-370.
© National Museum,
New Delhi (IN)
198
[page-n-199]
AGRADECIMIENTOS
Pere Pau Ripollès, Carlos Gómez-Bellard,
José Manuel Torregrosa
Universitat de València (ES)
Marc Bompaire
IRAMAT - Centre Ernest-Babelon (FR)
Florence Codine, Mathilde Avisseau-Broustet,
Jérôme Jambu, Saïd Essighari, Mylène Jernival,
Philippe Bretagnon, Marie Noëlle Dernoncour
Bibliotêque nationale de France, Paris (FR)
Andrew Burnett
London (GB)
Jakub Ďoubal
Univerzita Pardubice (CZ)
Lucia Travaini
Università degli Studi di Milano (IT)
Fiorenza Gemini, Anna Maria Calió, Daniele Pesciatini
Archivio di Stato di Lucca (IT)
Ruth Pliego
Sevilla (ES)
Paola Vinaccia, Cosima Chirulli, Susanna Sartori
Museo Correr. Fondazione Musei Civici di Venezia (IT)
Mariangela Puglisi
Università degli Studi di Messina (IT)
Claudia Cremonini
Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro (IT)
Rainer Leng
Institut für Geschichte, Universität Würzburg (DE)
Daniele Ferrara, Marina Amuro
Polo Museale del Veneto (IT)
Michel Perignon
Huy, Gives (FR)
Jean-Albert Chevillon
Le Pègue (FR)
Roland Sublet
Chomérac (FR)
Milena Frulio
Sassari (IT)
Victoria Poulton
Woburn Abbey and Gardens (GB)
Francesco Stefanelli
Terracina (IT)
Suruchika Chawla
National Museum, New Delhi (IN)
Regina Beitzinger
Universitätsbibliothek Würzburg (DE)
Chris Howgego, Paul Roberts, Claire Burton
Ashmolean Museum, Oxford (GB)
Rika Gyselen
CNRS - Ivry-sur-Seine (FR)
Lauriane Godard
Bibliothèque municipale, Le Puy-en-Velay (FR)
Glenn Stephen Murray Fantom
Segovia (ES)
Helena Bonet,Yolanda Fons, Ana Beltrán, Ángel Sánchez
Museu de Prehistòria de València (ES)
Daniella Porro, Carlotta Caruso,
Maria Daniela Donninelli
Museo Nazionale Romano (IT)
Viktor Pohanka
Státní oblastní archiv v Praze, Praga (CZ)
Klára Woitschová
Filozofická fakulta Univerzity Karlovy v Praz - Archiv
Národního muzea (CZ)
Wolfgang Jahn, Talea Linnemann
Ostfriesisches Landesmuseum Emden (DE)
Ingrid Rack
Stadt Würzburg, Stadtarchiv (DE)
Ivar Leimus
Eesti Ajaloomuuseum,Tallinn (EE)
Cristina Connor
Valencia (ES)
Juan Antonio Sendra
Associació Numismàtica i Filatèlica Xúquer, Sueca (ES)
Isabel Bonora
Musée du Louvre (FR)
Inja MacClure, Andreas Kaiser, Ulrich Künker
Fritz Rudolf Künker GmbH & Co. KG (DE)
Michel Amandry
Paris (FR)
Karel Maráz
Masarykova univerzita (CZ)
Albert Estrada-Rius
Gabinet Numismàtic de Catalunya (ES)
Koray Konuk
Institut Ausonius, Université Bordeaux Montaigne (FR)
Stefan Przigoda, Margarete Merz
Deutsches Bergbau-Museum Bochum (DE)
Massimo Medica, Irene Faranda
Musei Civici d’Arte Antica, Bologna (IT)
Hugo Vanhoudt
Leuven (BE)
Paola Giovetti
Museo Civico Archeologico, Bologna (IT)
Elisabetta Arioti
Archivio di Stato di Bologna (IT)
Valiquet. Monnayeur en un cromo de Chocolat du
Planteur. Hacia 1890. Inspirado en diseño de Jost
Amman, cat. 83 (Museu de Prehistòria de València).
Sanjay Garj
National Archives of India, New Delhi (IN)
199
[page-n-200]
CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS
acsearch.info
American Numismatic Society
Archivio di Stato di Bologna
Archivio di Stato di Lucca.
Archives départementales - Maison de l’histoire de la
Manche
Musei Civici d’Arte Antica, Bologna,
Ashmolean Museum, Oxford
Auktionshaus H. D. Rauch GmbH
Bayerische Staatsbibliothek
Bernischen Historischen Museum
Berth Brinkmann
Biblioteca Correr - Fondazione Musei Civici di Venezia
Biblioteca Nacional de España
Biblioteca Apostolica Vaticana
Bibliothèque municipale, Le Puy-en-Velay
Bibliothèque nationale de France
Boston Public Library
Bridgeman
Burgerbibliothek, Bern
Centre Excursionista de Catalunya
cgb.fr
Classical Numismatic Group
Cleveland Museum of Art
coinarchives.com
Cristina Connor
Crochet.david
Daniel Villafruela
David Macchi
Deutsche Geschichte in Dokumenten und Bildern
Directmedia Publishing GmbH, Berlín
Dr. Busso Peus Nachfolger
Eesti Ajaloomuuseum
Fondazione Istituto Int. di Storia Economica ‘F. Datini’
Fritz Rudolf Künker GmbH & Co. KG
Galleria Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro
Germanisches Nationalmuseum, Nuremberg
Glenn Stephen Murray
Gorny y Mosch Giessener Münzhandlung
Gruuthusemuseum, Brugge
Herzog Anton Ulrich-Museum
Hess AG Divo
Historisches Museum, Hannover
Internet Archive
Ira & Larry Goldberg
J. C. Michaux
Jakub Ďoubal
Jean Elsen & ses Fils
Jochen Jahnke
John Carter Brown Library
J. C. Macho
joseantonio
Juan Antonio Sendra
Juandev
Jurgen Karpinsky
Karel Maráz
Kasteel Huis Bergh, ‘s-Heerenberg
Koninklijke Nederlandse Munt
Korporation Luzern
Kunsthistorisches Museum, Viena
Landesmuseum Zürich
Marinella Ines Rusmini
Ministero dei beni e delle attività culturali e del turismo
Monasterio de El Escorial
Ids Wiersma. Rijks Munt, 1911. Inspirado en obra anterior
(cat. 119-120) (Koninklijke Nederlandse Munt).
G. S. Murray
Monika Runge
Monnaie de Paris
Moulins Tourisme
Münzkabinett - Staatliche Museen zu Berlin
Museo Archeologico Nazionale d’Abruzzo
Museo Estatal de Historia, Moscú
Museo Nazionale Romano alle Terme di Diocleziano
Museu de Prehistòria de València
Nasjonalbiblioteket, Oslo
National Archives of Japan
National Museum, New Delhi
Nomos
Numismatik Lanz
Ostfriesisches Landesmuseum Emden
Österreichische Nationalbibliothek
Paulus Swaen
PBase
Pere Pau Ripollès
Petr1888
Polo Museale del Veneto
Région Hauts-de-France - Inventaire général
Régis Chareyron
Rijksmuseum
Sailko
Sotheby’s
Stadtarchiv,Würzburg
romanicoaragones.com
romanicoenruta.com
Sächische Landesbibliothek. Städt und
Universitätsbibliothek Dresden
Státní okresní archiv Kutná Hora
Staatliche Kunstsammlungen, Dresde
Stadtarchiv.Würzburg
The British Museum
Thierry Lefébure
Universitätsbibliothek Heidelberg
Universitätsbibliothek Würzburg
Vassil
VAuctions
Wikimedia Commons
www.sagen.at
Woburn Enterprises
Xfigpower
200
[page-n-201]
DoDiA Documentos Digitales de Arqueología 03 | 2017
Museu de Prehistòria de València
Artif ices monetales
Manuel Gozalbes
2017
v. 2017.12
DoDiA · Documentos Digitales de Arqueología es una publicación electrónica sin periodicidad fija y de
distribución gratuita. Las serie recoge trabajos creados por especialistas, adaptados al entorno digital y
diseñados con una vocación divulgativa.
Museu de Prehistòria de València
Corona 36 | 46003 València | España
www.museuprehistoriavalencia.es
Maquetación: mG
Publicación electrónica
ISSN: 2254-2493
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported
Excepto para aquellas imágenes con derechos reservados ©
Except for those images with copyright ©
[page-n-202]