Publicacions diverses
Homenatge a Enric Pla i Ballester (21 d'abril d 1988).
Bernat Martí Oliver
Consuelo Martín Piera
Hermanfrid Schubart
1988
, 44 p.
[page-n-1]
EXCMA. DIPUTACIÓ DE VALENCIA
SERVEI D'INVESTIGACIÓ PREHISTÓRICA
HOMENATGE A
ENRIC PLA 1 BALLESTER
Yaltmcia, 1988
[page-n-2]
[page-n-3]
EXCMA. DIPUTACIÓ DE VALENCIA
SERVEI D' INVESTIGACIÓ PREHISTóRICA
HOMENATGE A
ENRIC PLA 1 BALLESTER
(21 d'abril de 1988)
Valencia, 1988
[page-n-4]
Deposito upt v. 792-1988
Imprime Federico Domenech. S. A. - Gremis. 12. 4601 4 Valencia
[page-n-5]
PRESENTA CIÓ
Entre les institucions que al si de la Diputació de Valencia ofereixen
el seu treballa la societat valenciana, el Seruei d'Inuestigació Prehistórica i el seu Museu de Prehistoria mereixen sens dubte una consideració
especial. Per més de seixanta anys la labor del S.I.P. en l'estudi i
protecció del nostre patrimoni arqueologic han estat part important de
les memories de la Diputació de Valencia, com ara mateix; tasca exemplar i de gran niuell científic que tant de fruit ha produi"t en benefici del
patrimoni cultural ualencia. I aixó ens parla de la gran qualitat humana de l'equip que ho ha fet possible, de la seua preparació i entrega, de
la seua estima peralto que és nostre. És clar, per tant, que coma membre
fonamental d'aquest equip al llarg de gairebé quaranta anys, és una
gran satis{acció per a la Diputació de Valencia manifestar-U el seu
reconeixement i homenatge a Enrie Pla i Ballester en nomenar-lo Director Honorari del Seruei d'Inuestigació Prehistórica.
En promoure aquest homenatge a Enrie Pla i Ballester, la Diputació
de Valencia recull, a més a més, el sentiment de tants uniuersitaris que
han pogut treballar i completar la seua formació al S.I.P., comptant
sempre amb la seua ualuosa i experta ajuda; pero també recull el
sentiment de tots aquells que han acudit al S.J.P. des de l'estima per
aqueix patrimoni dispers als nostres pobles, buscant la confirmació
d'una uella notícia, el recolzament necessari pera preuenir la destrucció
d'alguna cosa o l'opinió sobre una troballa local.
Subdirector i Director del S.I.P. , la seua identificació amb la institució, la profunditat de la seua inuestigació i consegüent aportació al
coneixement de la nostra Prehistoria i de la tan important Cultura
Iberica a les terres ualencianes, la seua extraordinaria humanitat, fan
que la Diputació de Valencia es felicite en poder oferir a Enrie Pla i
Ballester aquest públic homenatge.
ANTONI ASUNCIÓN HERNÁNDEZ
President de la Diputació de Valencia
[page-n-6]
[page-n-7]
ENRIC PLA 1 BALLESTER
[page-n-8]
[page-n-9]
Com a molts altres deis que ara mateix dediquen els seus esfor~os a l'estudi i la conservació del nostre patrimoni arqueologic em resulta molt difícil separar les meues vivencies personals del que hauria de ser una semblan~ d'aquells
que durant tants anys ens acolliren i ensenyaren al si d'una institució especialment entranyable como ho era el Servei d'Investigació Prehistórica de la Diputació de Valencia. És impossible no recordar, no enyorar aquella biblioteca
del Palau de la Batlia que acollia per igual als estudiants i als mestres, en la
qual sempre hi havia algú que escrivia informes i memories de tot allo que
succela amb relació a l 'arqueología valenciana, informes i memories on a poc
a poc anavem apareixent tots nosaltres seguint un procés d'integració que hauria
de ser ben igual a la manera en que antigament hom aprenia els oficis. Res
no era allí secret, ni privat, ni intern, i així una part important d 'aquest aprenentatge consistía en escoltar, explicacions dirigides a u mateix o a un tercer,
o anecdotes que potser no passaran a la historia de la ciencia prehistórica pero que sens dubte eren importants per a una disciplina sempre pendent del més
menut detall. Era així, per les anecdotes i per la lectura de les memories, com
tots sabíem elllarg pelegrinatge material i espiritual seguit pel S. l. P. des de
la seua fundació l'any 1927, la seua lenta consolidació amb el concurs de moltes
i importants persones, aficcionats il·lustrats i també investigadors pregons, en
una tasca fecunda per tena~ i intel·ligent.
Una vincuJació al S. l. P. que sobrepassa les quatre decades, iniciada de
lama d'lsidre Ballester Tormo, continuada en una total sintonia amb Domingo Fletcher VaHs des que al 1950 assoliren respectivament la direcció i la
subdirecció del Servei, i culminada després al fer-se'n carrec de la direcció, al
1982 i en un deis moments més compromesos de la historia recent de la institució tot coincidint amb el trasllat des del Palau de la Batlia a l'antiga Casa
de la Beneficencia, expliquen, dones, sobradament, que la personalitat d'Enric Pla i Ballester evoque pera nosaltres la identificació, !'estima, el donar-se.
A més de l'home savi, de facil magisteri, vital, arrelat i molt interessat per
la seua terra.
Enrie Pla i Ballester va náixer el vint-i-cinc de mar~ de 1922 a Ontinyent,
sent el major de tres germans. Seguint l'itinerari patero, dedicat a l'exercici
9
[page-n-10]
de la professió farmaceutica, passara després la seua infantesa a Gandia i Oliva, i finalment a Valencia on l'inici de la guerra al 1936 va interrompre els
seus estudis de batxillerat que havia comen9at a l'lnstitut-Escola, i que finalitzaria darrerament a l'Institut Lluís Vives, ja acabada la guerra. D'aquestos
anys sempre recordara les excursions amb el seu oncle matern, lsidre Ballester,
a les distintes excavacions que aleshores realitzava el S. l. P., com ara als treballs de la Cova del Parpalló de Gandia que dirigía Lluís Pericot Garcia, i
especialrnent l'exploració del Castellet del Parquet a I:Olleria.
La seua primera inclinació pels estudis de Filosofía i Lletres, que comen~a
al curs 1941-42 a la Universitat de Madrid, es veu trencada per raons de tipus
económic, orientant-se així cap a la carrera de Dret, seguint-ne ara l'exemple
del seu oncle. 1 entre 1943 i 1948 realitza aquests estudis a la Universitat de
Valencia. Paral·lelament va intensificant-se la vinculació al S. l. P., que mai
ja no parara, sent nomenat Agregat des del 1942 i participant en els treballs
d'excavació en nombrosos jaciments com ara el Tossal de Sant Miquel de Llíria,
la Cueva de la Cocina de Dos Aguas, el poblat de l'Ereta del Pedregal de
Navarrés, la necrópolis del Puntalet i la Torreta de Llíria, la Cova de les
Malladetes de Barx i enterraments de Beni Sid a la Vall d'Ebo, col·laboran·t
amb Isidre Ballester, Lluís Pericot i José Alcácer Grau principalment. Al 1946
publica els seus primers treballs en el segon volum de )'Archivo de Prehistoria
Levantina, manifestant-se ja amb claredat els que seran trets característics de
la seua activitat científica: la profunditat en la investigació i l'atenció constant
a les feines de documentació per tal que cap informació valuosa reste perduda
per als altres investigadors que hi són o vindran. Així el seu estudi sobre la
Cova de les Meravelles de Gandia recull sistematicament noticies i materials,
amb una reflexió ajustada a l'estat de coneixement del moment, des del Paleolític als materials ibero-romans; exemple del respecte que sempre tindra pel
registre arqueológic i que avui ens permet seguir utilitzant les seues publicacions coma privilegiades fonts d'informació. Mentre que el segon treball que
ara publica és el resum de totes les excavacions i exploracions fetes pel S. l. P.
des de 1929 a 1945, obrint una serie de publicacions regulars i que esdevindran
molt característiques del S. l. P. mitjan~ant les quals la nova informació obtingudda en els treballs de camp és posada sistematicament a l'abast de tots.
Encara a novembre de 1946 participara en el primer congrés arqueológic del
Levante, organitzat pel Laboratori d'Arqueologia de la Universitat de Valencia, amb una comunicació sobre el poblat de l'Edat del Bronze del Cercat de
Gaianes.
D'aquesta manera quan l'any 1950 Enrie Pla i Ballester s'incorpora per
oposició a la subdirecció del S. l. P., el que baura estat una excepció seran els
estudis de Dret i la seua formació com a prehistoriador i arqueólog vindra assolida per la lectura i la reflexió, i per les orientacions de qui ell reconeixera
com a mestres, Isidre Ballester i Lluís Pericot, en aquells anys director i
subdirector del S. l. P. 1 des d'aquells moments iniciara una intensa activitat
que sera sempre la de la institució i, molt sovint, la d'un equip extraordinari
amb Domingo Fletcher.
El primer aspecte que destaca en l'obra d'Enric Pla i Ballester es la Jabor
10
[page-n-11]
com a arqueoleg de camp, sens dubte afavorida perla seua qualitat humana,
que Ji permetra sempre una fácil comunicació amb tothom, i pel seu interés
envers el propi país. Garibé en tates les exploracions i prospeccions que en gran
nombre poblen les memories del S. l. P., sobretot entre 1950 i 1975, hi trobarem el testimoni de la seua presencia, sent-ne moltes les campanyes d'excavació que ara es faran davall la seua directa direcció. Jaciments coro el poblat
iberic del Tossal de Sant Miquel a Llíria (1950 i 1951), la fortificació tardoromana i d'epoca bizantina de la Punta de l'IIla a CuiJera (1955, 1957 i 1966),
el poblat iberic i la ciutat romana de la Moleta deis Frares al Forcall (1960)
i l'important jaciment de Los Villares a Caudete de las Fuentes (1955 a 1980),
o el poblat eneolític de I'Ereta del Pedregal a Navarrés (1963 a 1980) son punts
cabdals d'aquesta activitat. La llista, pero, és evidentment molts més llarga:
poblat iberic de Casa Perot a Barxeta (1950), jacirnent del Paleolític superior
de la Cova de les Rates Penades i Cava del Barranc Blanca Rotova (entre 1951
i 1954), jacirnent del Paleolític mitja de la Cova Negra a Xativa (entre 1951
i 1957), la necropolis romana de Les Foies a Manuel (1951}, les cámares sepulcrals tardo-romanes de El Romaní (1952), la Cova de les Meravelles a Gandia
(1953), l'enterrament múltiple eneolític de la Cava de Ribera a Cullera (1953)
i de la Cueva de la Ladera del Castillo a Chiva (1953), el poblat de la cultura
del Bronze Valencia de Els Germanells a Rafelbunyol (1955), la Cava del Parpalió a Gandia (1958), la fortificació ibérica de I'Alt de la Benimáquia a Dénia
(1961), els poblats iberics de Els Ebols a l'Alcúdia (1961) i de la Bastida de les
Alcuses a Moixent (1962), el jaciment eneolític de la Cova deis Sants a l'Alcú.dia de Crespins (1963), les partides de l'Elca i el Castellar a Oliva (entre 1965
i 1975), els enterrarnents eneolítics i de la Edat del Bronze de la Cava deis Gats
a Alzira (1965), el Castellar de Meca a Ayora (1967 i 1970), l'Ait del Fort a
Cullera (1966 i 1968), l'abric amb pintures rupestres d'Art llevantí de la Balsa
de Calicanto a Bicorp (1973), entre molts d'altres. Sense oblidar la seua participació en excavacions fora de Valencia, com les realitzades a la Grotta cli
Pipistreli de Finale Ligure (Italia), formant part d'una missió arqueologica de
col·laboració entre I'Escola Espanyola d'Arqueologia i Historia de Roma i !'Instituto Internazionale di Studi Liguri de Bordighera (1954). Les excavacions de
la necropolis de Son Real a Can Picafort i de la ciutat romana de Pollentia
a I'Alcúdia, ambdós a Mallorca, en col·laboració amb I' Jnstitut d 'Arqueologia Balear i la Bryant Foundation (1958 i 1960). Així com la participació -en
la missió arqueologica espanyola a Perú que realitza les excavacions de Chiochero, al Cuzco (1964).
Un conjunt de toponims tan nombrós coro el que podem suposar a partir
de la relació anterior explica, dones, la importancia del trebaii de documentació al que hem fet una referencia abans. És ciar que la informació obtinguda
en exploracions i prospeccions, a més de les campanyes d 'excavació, ha de restar
emmagatzemada de manera adient i a l'abast deis investigadors que potencialment puguen utilitzar-la. Per als estudis de Prehitoria valenciana i de la Cultura Iberica a les nostres terres, l'actuació del S. l. P. en aquest punt pot
considerar-se modei·Lica, amb els seus arxius sempre actualitzats i oberts a tots
els estudiosos, a més de la preocupació i l'esfor~ constant per divulgar promp-
11
[page-n-12]
te i acuradament els resultats obtinguts en les investigacions. Els quaderns de
notes i els diaris d'excavació d' Enric Pla i Ballester són exemple de minuciositat, de la mateixa manera que aquella serie de publicacions en que davall el
títol de les Activitats del S. l. P., iniciada al 1946, recollira puntualment rotes
les novetats aportades pel treball de camp i per l'estudi en els que participa
el S. l. P. des de l'any 1929 al 1970.
Preocupació i interés similar tenen els Repertoris de Bibliografía Arqueológica Valenciana, publicant-se el volum 1 de la serie al 1951 i l' últim per ara,
el volum VIII, al 1982, en els quals sempre esta present l'equip format per
Domingo Fletcher i Enrie Pla.
Totl'anterior ens porta a l'home d'estudi, a l' investigador que és Enrie Pla
i Ballester i a les seues aportacions, a les quals correspon un paper fonamental
en aspectes molt diversos, como ara l'Eneolític, la Cultura del Bronze Valencia i la Cultura Iberica, en particular amb relació al seu instrumental de ferro.
De la seua participació en els treballs sobre el Tossal de Sant Miquel de Llíria
s'en seguira una primera comunicació sobre les ceramiques al Congrés Nacional d'Arqueologia de 1951 a Madrid, i la col·laboració en el magnific !libre
del "Corpus Vasorum Hispanorum. Cerámica del Cerro de San Miguel de Liria", publicar al 1954. Dos anys després veuria la llum l'estudi sobre el poblat
de I'Edat del Bronze de la Muotanyeta de Cabrera al Vedat de Torrent, obra
molt important en el camí que conduira a la definició de la Cultura del Bronze Valencia, encara avui de referencia i consulta obligada. Sobre els treballs
d'excavació que al1931 havia fet Mariano Jornet per tal de recuperar la majar
informació possible abans de la seua total destrucció, l'acurada analisi de materials i paral·lels conduiran Enrie Pla i Domingo Fletcher a a brir nous horitzons dins l'Edat del Bronze peninsular, tot separant de manera decidida la Muntanyeta de Cabrera del cercle de la Cultura de I'Argar.
Havent fet una xicoteta excavació de salvament all953 en la Cova de Ribera
a Cullera, publican\ els resultats en 1958, aprofitant-ne l'ocasió per fer un balan~ de l'estat de coneixement de la nostra Prehistoria des del Neolític fins a
l'Edat del Bronze, tot i posar una atenció molt especial en l'Eneolític i les seues
caves sepulcrals múltiples. Durant molts anys sen\ aquest treball la síntesi de
partida en la discussió deis nous descobriments, i el quadre comparatiu que
llavors elaborara sobre el conj unt de les troballes disponibles restara básic per
a tots els treballs postcriors.
Les puntes de fletxa de base concava, els anomenats bra~a lets d 'arquer, els
enterraments de Beni Sida la Vall d'Ebo, els materials de la Cova del Barranc
del Castellet a Carrícola, la transició de l'Edat del Bronze a I'Edat del Ferro,
i molt altres jaciments i problemes rebran l'atenció d'Enric Pla i Ballester, sempre
amb plantejaments rigorosos que esdevindran part important del paradigma
de la comunitat científica en cada moment. Entre tots ells podem destacar les
molt nombrases campanyes d'excavació realitzades al poblat eneolitic de I'Ereta
del Pedregal a Navarrés, en les quals vaig tindre la sort de col·laborar des de
1976. Tanmateix, apoca poc l'objectiu principal de les seues investigacions
anira centrant-se en !'extraordinaria Cultura Iberica desenvolupada a les terres
12
[page-n-13]
valencianes des de meitat del primer mil·lenari abans de Crist fins a la romanització.
D'aixó en seran exemple els dos volums publicats del poblat de la Bastida
de les Alcuses a Moixent, al 1965 i 1969, en els quals es dona a conéixer el
material obtingut als departaments 1 al lOO en les campanyes d 'excavació realitzades de 1928 a 1931, sent la Bastida de les Alcuses el primer jaciment excavat pel S. l. P. després de la seua constitució al1927. Aquests volums formaven
la segona part de !'obra "La Bastida de les Alcuses y los problemas de la Cultura Ibérica", redactada per Domingo Fletcher, Enrie Pla i José Alcácer, obra
que obtingué el Prerni Martorell de l'Ajuntament de Barcelona al1957. Destacarem, pero, la importantíssima serie de treballs sobre !'instrumental agrícola
iberic, investigació pionera i basica per a molts altres treballs posteriors sobre
la Cultura Iberica que publican\ entre 1968 i 1972, sent també aquesta la seua
aportació al Primer Congrés d'História del País Valencia celebrat a Valencia
al 1971. Valorada en el seu propi marc temporal era aquesta una investigació
innovadora que donava claus noves pera l'estudi de l'activitat económica deis
Ibers, mentre que avui roman com una aportació classica que manté tota la
seua validesa.
Les excavacions i posterior publicació del poblat de Los Vi llares a Caudete
de las Fuentes, els estudis sobre la necrópolis del Corral de Saus a Moixent
i les seues escultures, els distints trebaUs de síntesi i molt especialment la ponencia
exposada i publicada en les Primeres Jornades d'Arqueologia del País Valencia organitzades perla Universitat d'Alacant al 1983, són altres tantes mostres
d'una obra fonamental en la historia de la investigació sobre la nostra Cultura
Iberica.
Arqueóleg de camp i home de ciencia, hi ha encara un altre aspecte de la
biografía d'Enric Pla i Ballester que mereix especial reconeixement de tots
nosaltres: la seua entrega al S. l. P. i Museu de Prehistoria. Primer, davallla
forma d'estreta col·laboració amb Domingo Fletcher per tal de superar els entrebancs i fer possible la consolidació d'un Museu de Prehistoria que estigués
d'acord ambla importancia deis materials arqueologics recuperats pe! S. l. P.
Després, com a director en un moment extremadament difícil per a una institució que veía guardar en caixes les graos col·leccions exposades durant varies
decades i els més de vint mil volums de la seua biblioteca especialitzada, a
més de trencar-se una ordenació de tants anys, de vegades fragil pero sempre
suficient i sobretot absolutament necessaria, com la d'aquells magatzems del
Palau de la Batlia. Era l'estiu de l'any 1982 i, una vegada més, el S. l. P. i el
seu Museu de Prehistoria canviaven de Uoc, traslladant-se ara a l'antiga Casa
de la Beneficencia.
A poc a poc les coses tomaren al seu camí i davall la direcció d 'Enrie Pla
el Museu de Prehistoria inaugurava les noves instal·lacions un any després, amb
una exposició monografica sobre la Cultura lberica que mostrava la capacitat
de renovació del S. l . P. també en l'aspecte deis nous plantejaments museístics, pero sobretot !'interés per mantenir el seu oferiment al conjunt de la societat i molt especialment al públic escolar. Les condicions en les quals es desenvolupa l'activitat del S. l. P. no han permés que avui puguem considerar
13
[page-n-14]
satisfactoria la seua situació, pero l'esfon; ha estat gran i s'han acomplit ja
les dues primeres etapes del pla que deuria conduir a que de bell nou el S. l. P.
puga oferir a la societat valenciana la totalitat del seu Museu de Prehistoria.
Amb el formal d'exposicions monogrilfiques s'han obert fins ara les sales corresponents al Paleolitic i Epipaleolític, a més de la sala monogrilfica dedicada a l'Art paleolític de la Cova del Parpalló, que ho foren com exposició dedicada a Les Societats Ca~adores de la Prehistoria Valenciana; i la sala
corresponent al Neolític, inaugurada com exposició sobre El Neolític Valencia. Els primers agricultors i ramaders.
Per la importancia del seu trebaU científic i la tasca desenvolupada pel
S. l. P., a Enrie Pla i Ballester Ji correspongué ben aviat una projecció nacional i internacional. Des de la seua participació al Congrés Arqueologic del Sudest
cel·lebrat a Alcoi el1950, la seua presencia sera constant en els Congresos Nacionals d'Arqueologia, sempre amb aportacions valuoses basades en la propia
investigació i en els seus amplis coneixements que abasten al conjunt de l'arqueologia peninsular. Des del congrés de 1951 a Madrid fins al de 1982 a Múrcia i Cartagena la veu d'Enric Pla i Ballester s'escoltara de manera especial
a !'hora d 'analitzar els problemes plantejats perles noves excavacions i estudis
relacionats amb el període final de la Prehistoria peninsular, és a dir, amb el
naixement i desenvolupament de la Cultura Iberica si prenem com a referencia les terres valencianes. De la mateixa manera, la seua aportació al coneixement de la Cultura Iberica quedara manifestada en La participació com a ponent
de nombrases reunions monografiques, com el symposium sobre l'Origen de
la Cultura Iberica a Barcelona (1977), la Taula Rodona sobre la Baixa Epoca
de la Cultura lberica a Madrid (1979) o l'abans citada ponencia sobre la Cultura
lberica en les Jornades d'Arqueologia del País Valencia organitzades per la
Universitat d'Alacant a Elx (1983), reunió de gran trascendencia pera !'actual
investigació prehistórica i protohistórica valenciana. A més a més, sera membre de la Secció de Prehistoria a Valencia de l'Institut Espanyol d'Arqueologia
" Rodrigo Caro", del Consell Superior d ' Investigacions Científiques, des de
1960; secretan d'aquesta secció des de 1970, ara formant part del Patronat " Diego Saavedra Fajardo"; i responsable de la mateixa secció des de 1982. Delegat
a Valencia dels Congresos Arqueologics Nacionals des de 1963. Col·laborador de la Bryant Foundation, membre de la Société Préhistorique de l'Ariege,
i membre de la Institució Alfons el Magnfmim de la Diputació de Valencia,
entre altres. Premi Martorell Nacional d'Arqueologia concedit per l'Ajuntament de Barcelona al 1957, per l'estudi sobre el poblat iberic de la Bastida
de les AJcuses i els problemes de la Cultura Iberica, en col·laboració amb Domingo Fletcher i José Alcácer. Ha obtingut també el Premi Conde de Lumiares
atorgat per la Comissió Provincial de Monuments d'Alacant, pe! seu treball
Mapa Arqueologic de la Provincia d'Alacant, al 1958. 1 el Premi Jaume 1 de
l'lnstitut d'Estudis Catalans, al 1966, perla seua Prehistoria de la Provincia
d'Alacant, obra d'erudició i minuciositat extraordinaries.
Destacarem a la fi, la participació sempre activa d'Enric Pla i Ballester en
la Comissió Assessora d'Arqueologia de la Conselleria de Cultura, Educació
i Ciencia de la Generalitat Valenciana, oferint-hi els seus coneixements i expe-
14
[page-n-15]
riencia en tot allo que es relaciona amb el patrimoni arqueologic valencia. 1
la seua incorporació coma Membre d'Honor del Deutsches Archaologisches
Institut des de 1984, tot palesant el reconeixement internacional del qual és
mereixedor.
H em de tornar al comen9ament en aquest apressat recorregut per tal com
la personalitat d'Enric Pla i Ballester no podem separar-la del Uoc on desenvolupa tota la seua labor: el Servei d'lnvestigació Prehistórica de la Diputació
de Valencia. l aixo també vol dir que una part molt important del seu treball
quotidia només es pot apreciar si hom valora l'actuació del S. l. P. i té en compte
l'extraordinari equip huma que hi havia al darrere, el que ell forma amb
Domingo Fletcher, exemple de compenetració per a tots nosaltres.
Han qued at fora moltes referencies significatives que podrem veure-les en
examinar la seua bibliografía. No volem, pero, deixar de ressaltar la gran estima per tot allo que és nostre i la consciencia d'un treball necessari que Enrie
Pla i Ballester ha realitzat decididament en el camp del nostre patrimoni cultural. 1 l'ajuda i el magisteri pera tants estudiants i llicenciats que han completat
la seua formació en el S. l. P.
De veritat no s'ha de fer balan9, tan sois continuar. Amb l'agraiment i !'estima de tots nosaltres.
Valencia, mar9 de 1988.
BERNAT MARTI OLIVER
15
[page-n-16]
[page-n-17]
BffiLIOGRAFIA DE ENRIC PLA 1 BALLESTER
[page-n-18]
[page-n-19]
1946
Actividades del S. l. P. Excavaciones y exploraciones practicadas desde el afto 1929
a 1945. Archivo de Prehistoria Levantina, ll, p. 361-383.
Cova de les Maravelles (Gandía). Archivo de Prehistoria Levantina, ll, p. 191-202.
1947
El "Sercat" de Gayanes (Alicante). Comunicaciones del Servicio de Investigación
Prehistórica al 1 Congreso Arqueológico del Levante Español. Valencia, Servicio de
Investigación Prehistórica (Serie de TI-abajos Varios, núm. 10), p. 27-34.
1951
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls). Repertorio de Bibliograjfa Arqueológica Valenciana, l. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos
Varios, núm. 13).
1952
Un arado ibérico votivo. Notas sobre los arados antiguos. Saitabi Vlll, núms. 35-38,
p. 12-27.
Arqueología de la comarca de Sollana (Valencia). l. Una estatuilla romana de Júpiter. Anales del Centro de Cultura Valenciana, año XIII, núm. 30, p. 270-280.
Notas sobre las cerámicas del Cerro de San Miguel de Liria. Unos fragmentos de
interés. ll Congreso Nacional de Arqueología (Madrid, 1951). Zaragoza, p. 405-418.
1954
(En col·laboració arnb Isidro Ballester Tormo, Domingo Fletcher Valls, Francisco
Jordá Cerdá i José Akácer Grau). Corpus Vasorum Hispanorum. Cerámica del Cerro
de San Miguel (Liria). Madrid, Instituto "Rodrigo Caro" de Arqueología del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas.
La Coveta del Barranc del Castellet (Carrícola, Valencia). Archivo de Prehistoria
Levantina, V, p. 35-64.
19
[page-n-20]
La Dama de Elche no es Isabel la Católica. Levante, Valencia, 26 de diciembre.
Una inscripción ibérica sobre agricultura. Levante, Valencia, 5 de marzo.
(En coi·Iaboració amb Domingo Fletcher Valls). El Museo del Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia. Madrid, IV Congreso Internacional
de C iencias Prehistóricas y Protohistóricas.
Prehistoria de Adzaneta de Albaida. Programa de las Fiestas Patronales..
Prehistoria de Onteniente. Mapa Geológico de España. Explicación de la hoja núm.
820, p. 25.
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls). Repertorio de Bibliografía Arqueológica Valenciana, JI. Valencia, Servicio de Investigación P rehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 14).
Sobre los arados en la región valenciana. Levante, Valencia, 12 de febrero.
Los soldados valencianos de hace 2.000 años. El Parque. Valencia. Año VIII, núm.
63, p. 25-29.
1955
Arqueología prehistórica de Canals. Mapa Geológico de Espafla. Explicación de
la hoja núm. 794, p. 20.
La batalla naval de Artemision frente a l cabo de la Nao (siglo V antes de J. C.).
Levante, Valencia, 27 de mayo.
La duración de la vida en nuestra región durante la P rehistoria. Levante, Valencia,
20 de mayo.
Una estatuilla de Júpiter de Sollana. Levante, Valencia, 25 de febrero.
La primera muestra de trigo cultivado en Valencia. Levante, Valencia, 28 de enero.
La región valenciana en el siglo V antes de nuestra Era. Levante, Valencia, 29 de
abril.
El sistema de pesas ibérico. Levante, Valencia, 4 de marzo.
La vida en la región valenciana durante la P rehistoria. Los hombres del Paleolítico
Superior. Levante, Valencia, 26 de agosto.
La vida en la región valenciana durante la P rehistoria. Los primeros hombres. Le-
vante, Valencia, 17 de junio.
1956
Arqueología prehistórica de Ayora. Mapa Geológico de Espaifa. Explicación de
la hoja núm. 768, p. 22.
Arqueología prehistórica de Navarrés. Mapa Geológico de Esxpaña. Explicación
de la hoja núm. 769, p. 19.
Un caballito ibérico, en cerámica, de Navarrés (Valencia). Libro Homenaje al Conde
de la Vega del Sella. Oviedo, p. 285-291.
(En cof.laboració amb Domingo Fletcher Valls). El poblado de la Edad del Bronce
de la Montanyeta de Cabrera (Vedat de Torrente, valencia). Valencia, Servicio de
Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 18).
20
[page-n-21]
Prehistoria y Espeleología. Levante, Vallmcia, 24 de mayo.
Puntas de base cóncava en la región valenciana. Congresos Internacionales de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas, Actas de la IV sesión (Madrid, 1954). Zaragoza,
p. 459-463.
La vida en la región valenciana durante la Prehistoria. La primera gran crisis de
la Historia: Los hombres mesolíticos. Levante, Valencia, 28 de diciembre.
La vida en la región valenciana durante la Prehistoria. Los primeros artistas valencianos. Levante, Valencia, 8 de junio.
1957
Actividades del Servicio de Investigación Prehistórica (1946-1955). Archivo de Prehistoria Levantina, VI, p. 189-243.
Un enterramiento prehistórico en Vall d'Ebro. Fiestas de Pego, Junio-Julio 1957.
El Servicio de Investigación Prehistórica de la Excelentísima Diputación cumple
30 años. Levante, Valencia, 22 de noviembre.
La vida en la región valenciana durante la Prehistoria. Los pintores de Jos abrigos
rocosos levantinos. Levante, Valencia, 8 de febrero.
1958
La Covacha de Ribera (Cullera, Valencia). Archivo de Prehistoria Levantina, VIl,
p. 23-54.
La vida en la región valenciana durante la Prehistoria. Los primeros agricultores
y ceramistas. Levante, Valencia, 31 de enero.
1959
El problema de tránsito de la Edad del Bronce a la del Hierro en la región valenciana. Crónica del V Congreso Nacional de Arqueología, (Zaragoza, 1957). Zaragoza,
p. 128-133.
El Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia. Arbor, Tomo XLIII, núm.
158, p. 321-330.
1960
Arqueología Prehistórica de Llombay. Mapa Geológico de España. Explicación
de la hoja núm. 746, p. 20.
La más antigua leyenda saguntina. Sagunto, año 1, núm. 6, p. 8-9.
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls i María del Carmen Sentandreu
Gimeno). Repertorio de Bibliografía Arqueológica Valenciana, lll. Valencia, Servicio
de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 21).
1961
Actividades del Servicio de Investigación Prehistórica. Archivo de Prehistoria
Levantina, IX, p. 211-293.
21
[page-n-22]
Los Villa res. Bole({n de Información de la Casa-Hogar de Utiel y su comarca, año
lll, núm. 25.
1962
Los cronistas de Valencia y la fundación de la ciudad. Papeles del Laboratorio de
Arqueología de Valencia, 1, p. 61-88.
Los cronistas de Valencia y la fundación de la ciudad. Saitabi, XII, p. 61-88.
Nota preliminar sobre Los Villares (Caudete de las Fuentes - Valencia). Crónica
del VI/ Congreso Nacional de Arqueología (Barcelona, 1960). Zaragoza, p. 233-239.
1963
Arqueología del partido de Sagunto. Genera/ita/, núm. 3, p. 35-37. Valencia.
Los primeros datos para la historia de Oliva.
Sant~na.
Oliva. Año n, núm. 11-12,
p. 2.
1964
El arado ibérico de Covalta. Notas sobre la antigüedad de la agricultura y el regadío en tierras valencianas. Valencia, 1 Congreso Nacional de Comunidades de Regantes,
p. 81-92.
(En coHaboració amb Domingo Fletcher Valls). Bibliografía arqueológica de Lucentum. Lucentum Latinorum. Alicante, p. 79-96.
Los iberos en Oliva. Descubrimiento en 1945 de una necrópolis.
Año III, núm. 21-22, p. 6.
Sant~na.
Oliva.
Los llamados brazaletes de arquero y el Eneolítico valenciano. Crónica del VIII
Congreso Nacional de Arqueología (Sevilla - Málaga, 1963). Zaragoza, p. 216-225.
Los primeros pobladores de Oliva.
Sant~na.
Oliva. Año III , núm. 18, p. 7.
1965
El Abate Breuil y Valencia. Miscelánea en homenaje al Abate Breuí/. Barcelona.
Tomo 11, p. 281-286.
(En coHaboració amb Domingo Fletcher Valls i José Alcácer Grau). La Bastida
de los Alcuses (Mogente, Valencia), l. Valencia, ServiciC' de Investigación Prehistórica
(Serie de Trabajos Varios, núm. 24).
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Val1s i Enrique Llobregat Conesa). La
Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia). Madrid (Excavaciones Arqueológicas en España, núm. 42).
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls i Santiago Bru Vida!). Repertorio
de Bibliografía Arqueológica Valenciana, VI. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 31).
Una visita arqueológica a Oliva.
Sant~na.
22
Oliva. Año IV, núm. 33, p. 16.
[page-n-23]
1966
Actividades del Servicio de Investigación Prehistórica (1961-1965). Archivo de
Prehistoria Levantina, Xl, p. 275-328.
Algunos datos para la cronología absoluta de la prehistoria valenciana. Crónica
del IX Congreso Nacional de Arqueologla (Valladolid, 1965). Zaragoza, p. 81-86.
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls). Excavaciones de la Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia). Octava campaña de excavaciones. Noticiario Arqueológico
Hispánico, VIII-IX, 1964-1965, p. 76-80.
Fecha absoluta del Pie deis Corbs en relación con las obtenidas en otros yacimientos valencian"os. Arse, IX, núm. 8, p. 8-10.
La necrópolis de El Santo. Enguera. Enguera. Número extraordinario.
1967
Investigaciones arqueológicas en el Castell de Cullera. Programa oficial del M l.
Ayuntamiento dedicado a las Fiestas y Feria en honor de la Patrona, la Santlsima Virgen del Castillo. Cullera.
Los museos de Sagunto. Bo/etln de Información municipal. Valencia. Segunda etapa,
núm. 36, p. 44-59.
1968
Instrumentos de trabajo ibéricos en la región valenciana. Estudios de economla
antigua de la Penlnsula Ibérica. Barcelona, p. 143-190.
El león ibérico de Bocairente. Programa de fiestas moros y cristianos en honor de
San Bias. Bocairent.
La Moleta. Programa de los festejos que la villa de Forcall dedica a sus patronos
Ntra. Sra. de la Consolación y San Vtctor Martir, bajo los auspicios del Magnifico
Ayuntamiento.
1969
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls i José Alcácer Grau). La Bastida
de les Alcuses (Mogente, Valencia), 11. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 25).
(En col·laboració amb M.• Angeles Va!J Ojeda). Cerámicas polícromas en los
poblados ibéricos valencianos. Crónica del X Congreso Nacional de Arqueo/ogla (Mahón, 1967). Zaragoza, p. 288-305.
Diniu, una ciudad ibérica inexistente. Saítabi, XIX, p. 11-21.
Notas sobre economía antigua del País Valenciano. El instrumental metálico de
los obreros ibéricos. Crónica del X Congreso Nacional de Arqueología (Mahón, 1967).
Zaragoza, p. 306-337.
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls). Repertorio de Bibliografía Arqueológica Valenciana, V. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos
Varios, núm. 37).
23
[page-n-24]
1972
Actividades del Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia V (1966-1970).
Archivo de Prehistoria Levantina, Xlll, p. 279-358.
La agricultura valenciana hace dos mil quinientos años. Feriario. Valencia, T.
XXXIV, núm. 36.
Aportaciones al conocimiento de la agricultura antigua en la región de Valencia.
Rivista di Studi Liguri, anno XXXIV, núms. 1-3 (1968), p. 319-354.
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls). La necrópolis ibérica del Corral
de Saus. Moixent. Fiestas 1972. Programa oficial.
1973
Col·laboració en la Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. Valt:ncia, T. I y 11.
Notas sobre el poblado y la necrópolis de "El Castellar" de Oliva (provincia de
Valencia). XJJ Congreso Nacional de Arqueologfa (Jaén, 1971). Zaragoza, p. 483-494.
1974
CoJ.laboració en la Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. Valencia, T. 111 ,
IV, V.
(En col·laboració amb Domingo Fletcber Valls). Las esculturas en piedra de El Corral
de Saus (Mogente). Bellas Artes 74. Madrid, núm. 36, p. 38-39.
Figurilla de bronce procedente del poblado ibérico del Castellar de Oliva (Valencia). Homenaje a D. Plo Beltrán. Anejos del Archivo Español de Arqueología, VII.
Madrid, p. 155-160.
1975
Col·laboració en la Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. Valencia, T. VI,
VII.
1976
Col·laboració en la Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. Valencia, T. VIII,
IX.
Excavaciones en la necrópolis ibérica de El Corral de Saus, Mogente (Valencia),
2! campaña 1973. Noticiario Arqueológico Hispánico. Prehistoria, 5, p. 385-391.
1977
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls). Cincuenta aflos de actividades del
Servicio de Investigación Prehistórica (1927-1977). Valencia, Servicio de Investigación
P rehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 37).
Col·laboració en la Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. Valencia, T. X,
XI, XI I.
La necrópolis ibérica, con sepul turas de empedrado tumular, de Corral de Saus,
en Mogente (Valencia). Crónica del XIV Congreso Nacional de Arqueolog1á (Vitoria,
1975). Zaragoza, p. 727-738.
24
[page-n-25]
El poblado ibérico de la Bastida de les Alcuses (Mogente, Valencia). Nota informativa con motivo del cincuenta aniversario del Servicio de Lnvestigación Prehistórica.
Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica.
(En col·laboració amb Domingo Fletcher VaJis). Restos escultóricos de la necrópolis ibérica de Corral de Saus (Mogente, Valencia). Homenaje a García y Bellido 1/l.
Revista de la Universidad Complutense, XXVI, p. 55-62.
1978
(En coJ.Iaboració amb Domingo Fletcher Valls, Milagros Gii-Mascarell i Carmen
Aranegui Gaseó). La iberización en el País Valenciano. Simposi Internacional "Eis
origens del Mon Iberic", Barcelona- Empuries, 1977. Ampurias, p. 38-40.
(En col·laboració amb Milagro Gii-Mascarell). Un interesante vaso de los Villares
(Caudete de las Fuentes, Valencia). Archivo de Prehistoria Levantina, XV, p. 137-145.
Prehistoria y Protohistoria. Iniciación a la historia de Oliva. Oliva, p. 87-124.
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls). Repertorio de Bibliografía Arqueológica Valenciana, Vll. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 58).
1980
Los Iberos. Nuestra Historia. Valencia, T. 1, p. 197-271.
Introducción. Nuestra Historia. Valencia, T. 1, p. 9-12.
Museo Arqueológico de Caudete de las Fuentes. Valencia, Diputación Provincial.
Museu Arqueologic de Cullera. Valencia, Diputación Provincial.
Museu Arqueologic de Gandia. Valencia, Diputación Provincial.
(En col·laboració amb Albert Ribera Lacomba). Los Villares (Caudete de las Fuentes, Valencia). Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 68).
1981
L'arqueologia de la Costera. Genera/ita/, U época, núm. 26, p. 22.
(En col·laboració amb Carmen Aranegui Gaseó). La cerámica ibérica. Symposium
sobre La Baja época de la Cultura Ibérica (Madrid, 1979). Madrid, p. 71-114.
De l'Edat deis Metalls a !'época visigoda. Generalitat, 11 época, núm. 15, p. 15.
Fonaments prehistorics de !'agricultura valenciana. 1 Congreso de Historia del País
Valenciano (Valencia, 1971). Valencia, Vol. II, p. 173-183.
Museo Arqueológico de Buñol. Valencia, Diputación Provincial.
Museo Arqueológico de Requena. Valencia, Diputación Provincial.
Museu Agrícola de Benissoda. Valencia, Diputació Provincial.
Museu Arqueologic de Bocairent. Valencia, Diputació Provincial.
Museu Arqueologic de Vallada. Valencia, Diputació Provincial.
Museu Etnografic de Monteada. Valencia, Diputació Provincial.
25
[page-n-26]
Museu Hisloric-Artt'stic de La Llosa de Ranes. Valencia, Diputació Provincial.
Museu Historic-Artístic de Moixent. Valencia, Diputació Provincial.
Els nostres museus. Museo Arqueológico de Buñol. Genera/ita/, Il época, núm.
22, p. 6.
Els nostres museus. Museo Arqueológico de Caudete de Las Fuentes. Genera/ita/,
11 época, núm. 17, p. 12.
Els nostres museus. Museu Arqueologic de Bocairent. Genera/ita/, II época, núm.
25, p. 12.
Els nostres museus. Museu Arqueologic de Gandia. Generalitat, ll época, núm.
16, p. 14.
Els nostres museus. Museu Etnogn\fic de Monteada. Generalitat, 11 época, núm.
20, p. 12.
El poblado eneolítico de la Ereta del Pedregal de Navarrés. Genera/ita!, 1I época,
núm. 33, p. 21.
S. l. P. (Servicio de Investigación Prehistórica). La labor de campo durante 1980.
Genera/ita/, li época, núm. 16, p. 26-27.
1982
Arqueología de la comarca del Camp de Morvedre. Arse núm. 17, p. 275-284.
El museu arqueologic Els Ebols de L'Aicúdia. Generalitat, 11 época, núm. 46.
El museu arqueologic Els Ebols de L'Aicúdia. Programa Oficial de les Festes de
la villa de L'Aicúdia, p. 71-73.
Els objectes de metall i llur importancia pe! coneiximent de la vida quotidiana deis
ibers de La Bastida. La Bastida de les Alcuses, 50 Aniversari declaració Monument
Históric-Artístic Nacional (1931-1981), Moixent, p. 15-29.
(En col·laboració amb Domingo Fletcher VaUs). Repertorio de Biblografía Arqueológica Valenciana, VIII. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 74).
1983
La campanya d'excavacions del S. l. P. en 1983. Generalitat, li época, núm. 71,
p. 44-45.
Caudete de las Fuentes. Los Villares. Arqueología 82. Madrid, p. 127.
La Cultura Iberica. Valencia, Servei d'Investigació Prehistorica.
La cultura ibérica está servida. Genera/ita/, Il época, núm. 61, p. 43-44.
Domingo Fletcher Valls, se ha jubilado. Arse, núm. 18, p. 342-425.
(En coJ.Iaboració amb Bernardo Maní Oliver i Juan Bernabeu Aubán).Ereta del
Pedregal (Navarrés, Valencia). Campañas de excavación 1976-1979. Noticiado Arqueológico Hispánico, núm. 15, p. 39-58.
(En col·laboració amb Bernardo Marú Oliver i Juan Bernabeu Aubán). La Ereta
del Pedregal (Navarrés, Valencia) y los inicios de la Edad del Bronce. XVI Congreso
Nacional de Arqueología (Murcia-Cartagena, 1982). Zaragoza, p. 239-247.
26
[page-n-27]
Estat actual del coneixement de la prehistoria al País Valencia. L'Espi/1. Valencia,
núm. 17-18, p. 181-192.
Navarrés. Ereta del Pedregal. Arqueología 82. Madrid, p. 129.
1984
Homenaje a Domingo Fletcher Va lis. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica.
La Labor del Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo en el pasado año
1982. Valencia, tirada aparte de la Memoria oficial de Secretaría de la Excma. Diputación Provincial.
Prólogo. Valentín Villaverde. La Cova Negra de Xativa y el Musteriense de la Región central del Mediterráneo español. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica
(Serie de Trabajos Varios, núm. 79), p. 9-10.
1985
Caudete de las Fuentes. Los Villares. Arqueología 83. Madrid, p. 275.
La Cultura Iberica. Valencia, Direcció General de Cultura.
Estado actual del conocimiento de la prehistoria en el País Valenciano (España).
C/ió. Recife, núm. 7, p. 165-184.
Excavaciones de urgencia (Castellet de Bernabé. Cova del Sapo. Heretat de Vatiente. Benifaraig. Otras excavaciones y prospecciones). Arqueologla 83. Madrid, p. 286-287.
La iberización en tierras valencianas. Arqueología del Pals Valenciano: Panorama
y perspectivas. Alacant, p. 257-271.
La Labor del Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo en el pasado año
1983. Valencia, tirada aparte de la Memoria oficial de Secretaría de la Excma. Diputación Provincial.
Mogente. La Bastida de les Alcuses. Arqueologla 83. Madrid, p. 279.
Navarrés. La Ereta del Pedregal. Arqueología 83. Madrid, p. 280.
1986
La conquista del pasado. Arqueología de Llíria. Historia 16, num. 128, p. 104-110.
Estado actual del conocimiento de la Prehistoria en el País Valenciano. Homenaje
al Prof Jordá. Zephyrus XXXVJI-XXXV!ll, p. 7-15.
Presentación. Pilar Fumanal. Sedimentologla y clima en el Pals Valenciano. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 83).
1987
Domingo Fletcher Valls. Archivo de Prehistoria Levantina, XVII, p. 3-12.
CONSUELO MARTIN PIERA
27
[page-n-28]
[page-n-29]
LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS
FENICIOS EN LAS COSTAS
DELA
PENINSULA IBERICA
Por
HERMANFRID SCHUBART
(Instituto Arqueológico Alemán)
[page-n-30]
[page-n-31]
Conferencia pronunciada en el acto de homenaje
a Enrie Pla i Bal/ester
Querido colega y amigo Enrique Pla, señoras y señores:
"Los primeros asentamientos fenicios en las costas de la Península Ibérica" son el primer impacto histórico de varias olas de influencias sucesivas,
casi todas provenientes del Mediterráneo Oriental, que comienzan a hacerse
visibles ya con los primeros agricultores del Neolítico y desde entonces no se
han interrumpido. Pero al contrario de las anteriores olas de influencias, los
fenicios entran de lleno en el escenario de la Historia, convirtiéndose en los
primeros ~olonizadores históricos de la Península Ibérica. Junto con ellos aparece la escritura, y con ella se da por concluida en la Península Ibérica la Prehistoria propiamente dicha, dando paso a la así llamada Protohistoria.
El tema que he elegido para hoy, y que trata de los comienzos de la Protohistoria en el suelo de la Península Ibérica, está en relación directa con el motivo
que nos reune hoy en este sitio. El homenajeado, nuestro querido amigo Enrique Pla, ha dedicado largos años de su fructuosa labor en la arqueología valenciana, a la investigación de numerosos temas y yacimientos arqueológicos,
haciendo incansablemente acopio de material y aportando soluciones decisivas a numerosas preguntas abiertas a la investigación. Donde, sin embargo,
han sido mayores sus méritos, es en el campo de la Protohistoria, donde llevó
a cabo excavaciones y publicaciones de poblados ibéricos. Por todo ello se ha
hecho merecedor de nuestro profundo agradecimiento, del que queremos dejar constancia aquí en esta reunión.
Resulta, pues, significativo que aunque Enrique y yo nos conocíamos desde hace casi treinta años, nuestras relaciones amistosas se hicieran más estrechas
a raíz de la visita a un poblado ibérico, donde coincidimos con Domingo Fletcher
31
[page-n-32]
y Miguel Tarradell, que seguramente recordarán aquella memorable excursión,
que nos llevó hasta el Alto de Benimaquía y el Pico del Aguila en el Montgó,
cuyas fortificaciones ibéricas estaba yo entonces excavando. Después de haber
inspeccionado todas las murallas subimos, por fin, por el otro lado del Montgó hasta la gran cueva. Como anécdota quisiera añadir que el día fue muy
caluroso y que Enrique Pla llevaba zapatos nuevos que le molestaban bastante. Pero a pesar de este inconveniente, pudimos verlo todo con detenimiento
y terminamos el día con una agradabilísima reunión, que habrá quedado en
el recuerdo de todos los participantes. A partir de entonces hemos visitado
juntos numerosos museos y yacimientos arqueológicos, hemos participado
juntos en muchos congresos, escuchando y discutiendo sobre nuestras respectivas conferencias, y cuanto mayor era el enfrentamiento científico, más alegres serían después las reuniones amistosas al final del día. Volviendo la vista
al pasado, muchos de los participantes - igual que yo- recordamos con agradecimiento aquellas vivencias enriquecedoras tanto en el sentido científico como en el humano, y la cordial amistad que nos une con Enrique Pla.
Pero como yo no soy el encargado de pronunciar la /audatio, quisiera, antes
de volver a mi tema inicial, saludar al amigo Enrique Pla en un sentido muy
especial, es decir, en su calidad de Miembro Correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán, que se honra de poderlo contar entre sus miembros. Ya
con mis dos predecesores Helmut Schlunk y Wilhelm Grünhagen mantenía
Enrique Pla las mismas buenas relaciones científicas y personales, que extendía igualmente a los colaboradores de la delegación que el Instituto Arqueológico Alemán posee en Lisboa, como en general a todos los arqueólogos, historiadores y lingüistas de mi patria. Aunque Enrique Pla es valenciano y español con todo su ser, nunca puso fronteras científicas o humanas que hubieran
podido limitar la colaboración o las relaciones amistosas con otros. Es internacional en el mejor sentido de la palabra, a pesar del amor -o mejor dicho
por el amor- que siente por su tierra. Un signo característico de esta circunstancia es tal vez mi presencia hoy aqui y el hecho de que pueda dirigirles la
palabra, un honor que agradezco a aquellos que tuvieron la idea de invitarme
y traerme aqui, brindándome así la ocasión de homenajear especialmente a
un miembro del Instituto Arqueológico Alemán, pero que al mismo tiempo
me permiten ampliar este estrecho margen hasta los límites de la comunidad
de los científicos internacionales, en cuyo nombre me creo en el derecho de
poder saludar a Enrique Pla como a uno de sus miembros más meritorios.
Ahora permítanme que vuelva del ámbito prehistórico de nuestras relaciones científicas y amistosas a mi tema protohistórico, en este caso los fenicios.
Ellos constituyen, en efecto, el ejemplo característico de una cultura protohistórica. Es cierto que las fuentes históricas nos hablan de su presencia en las
costas hispánicas. Según la tradición histórica -aunque ésta parece más bien
mitológica- creíamos saber que los fenicios están presentes, desde 1104/3 a.C.,
en Gades, que supuestamente fue fundado por Tiro, desde el Oriente Próximo.
Gades estaba ubicado en un islote, en posición protegida y considerada por
32
[page-n-33]
los fenicios como ideal, aparte de encontrarse frente a un "hinterland" densamente poblado y rico, cuyo acceso estaba garantizado por el río Guadalete
y, algo más al norte, por el Guadalquivir. La superficie urbana no ha aportado hasta ahora ningún hallazgo que hubiera confirmado la fecha tan temprana
que nos transmiten las fuentes escritas. Salvo alguna que otra pieza aislada,
tampoco se han encontrado hallazgos procedentes de los siglos VIII/VII. No
obstante, en vista de que últimamente la investigación en Cádiz se está intensificando, se espera poder descubrir hallazgos y tumbas pertenecientes a dicho
periodo.
El yacimiento de Torre de Dofia Blanca, Puerto de Santa María, que está
situado enfrente, en la entonces mucho más exttndida bahía de Cádiz, es el
vivo reflejo de todo aquello que la cultura de Gades era entonces capaz de
ofrecer. De momento debemos contentarnos con este reflejo, hasta que nuevos
descubrimientos en la misma Cádiz aporten otros datos aún desconocidos.
Cuando los comerciantes fenicios llegaban a estas costas ajenas, para allí
establecerse, elegían siempre emplazamientos muy determinados, naturalmente
cercanos a la costa, que con respecto al " hinterland" se distinguían por su
situación aislada en el litoral, preferentemente en penínsulas o islas. Seguramente, en esas elecciones jugaba también un papel importante la mayor o menor
accesibilidad del " hinterland " desde el establecimiento, como por ejemplo la
cercanía de una llanura costera o, tal vez, también la posibilidad de sortear
de la manera más fácil las montañas que pudieran limitar las relaciones comerciales.
Siguiendo la costa desde Cádiz hacia el Este encontramos en la bahía de
Algeciras, en el curso inferior del río Guadarranque, un asentamiento fenicio
en el Cerro del Prado cerca de San Roque (Cádiz), ubicado en la orilla oriental del Guadarranque, no lejos de la actual desembocadura. Esta colina está
prácticamente destruida, pero sus hallazgos documentan la existencia de un
pobladdo fenicio en el siglo VII a.C., que perviviría por lo menos hasta los
siglos VI/V a.C. Estudios geológicos, llevados a cabo recientemente en este
sector, pudieron confirmar que en su día, el Cerro del Prado había sido una
península muy avanzada en una bahía marítima.
Algo más al Este existió evidentemente un asentamiento fenicio del siglo
VIII a .C. en la actual desembocadura del río Guadiaro, entonces una bahía
marítima, situado ya al otro lado del Estrecho de Gibraltar en la costa mediterránea. En su cercanía (Montilla, San Enrique, San Roque) se detectó un poblado indígena del Bronce Final que asimiló la cultura del cercano asentamiento
fenicio de tal forma que después de poco tiempo, ya alrededor de 700 a.C.,
sus características culturales eran enteramente fenicias.
El próximo yacimiento fenicio está situado entre Torremolinos y Málaga
en la desembocadura del río Guadalhorce, concretamente en la colina de El
Villar que entonces sería una isla. Hallazgos procedentes del siglo VII a.C.
han con.Trrmado una primera fase de habitat seguida por otra en los siglos VI/V
a.C. También este sitio había sido escogido por tratarse de un lugar fácilmente
33
[page-n-34]
accesible desde el mar y por su situación especial con respecto al " hinterland",
formado por el ancho litoral de la llanura de Málaga.
Thmbién en Málaga -el Malakka de las fuentes antiguas- se pudieron
comprobar huellas de un primer horizonte de habitat fenicio, que confirmarían para Jos siglos VIII/ VII a.C. la existencia de un asentamiento al pie de
la actual colina de la Alcazaba. Debido a las dificultades que ofrece la investigación debajo de la ciudad moderna, basta el momento no se ha podido comprobar el carácter urbanístico del establecimiento.
Más al Este de Málaga, en la actual orilla del río de Vélez, cuyo curso bajo
representaba entonces una bahía marítima que se adentraba hasta varios kilómetros en el interior del país, está situada la población fenicia de Toscanos,
que se extiende sobre una colina situada actualmente a sólo doce metros de
altura sobre el cauce del río, que en su día serían dieciocho metros sobre el
nivel del mar. Gracias a su temprano descubrimiento y a las excavaciones de
muchos años, este asentamiento fenicio se ha convertido en un auténtico ejemplo
para este tipo de establecimientos, aun cuando sólo en el borde de la colina
se han conservado algunas zonas intactas, entre ellas un foso en forma de V,
perteneciente a un sistema defensivo, además de varias casas y un almacén.
Al nordeste del poblado, en una pequeña bahía lateral, estuvo el puerto fenicio.
En su primera fase, el yacimiento de Toscanos parece haberse limitado a la
superficie de la península. Sólo en el siglo VII a.C. comenzó a extenderse sobre
las cercanas faldas del Peñón y del Alarcón. Alrededor del año 600 debe de
haberse erigido en el Alarcón un muro para la protección del sitio. Enfrente
del poblado de Toscanos, en la costa oriental de la ensenada marítima, se encontraron en el Cerro del Mar restos de una necrópolis perteneciente al asentamiento de Toscanos.
El siguiente yacimiento fenicio está situado en el Morro de Mezquitilla (Algarrobo, Málaga) en la orilla oriental del río Algarrobo y dista solamente siete
kilómetros de Toscanos. Al pie del Morro, estudios geológicos pudieron comprobar solamente una playa de arena en una bahía de poca profundidad, pero
que era muy apropiada para que los primeros barcos de los fenicios, con su
escaso calado, pudieron ser llevados a la orilla. Restos de un taller metalúrgico, varias calles y grandes edificios reflejan al menos una parte de la imagen
característica de un asentamiento fenicio. La bien asegurada estratigrafía del
Morro de Mezquitilla y la consiguiente clasificación cronológica de las formas
de las vasijas son, junto con los resultados de las investigaciones en Toscanos,
de vital importancia para el enjuiciamiento de otros establecimientos en el Sur
de la Península Ibérica.
·
El asentamiento, primero fenicio, luego púnico, del Morro de Mezquitilla,
que existió durante varios siglos, debe ·de haber tenido varias necrópolis, de
las que se ha podido estudiar solamente una, la de Trayamar, con sus hípogeos. Los enterramientos de Trayamar comienzan en la mitad del siglo VII,
perdurando hasta alrededor del año 600.
Algo más al Este del Morro de Mezquitilla está ubicado, en un promonto-
34
[page-n-35]
rio cerca del mar, el asentamiento de Chorreras. Parece que su duración fue
corta, pues fue fundado alrededor de la mitad o en la primera mitad del siglo
VIII y duró, según los indicios, sólo basta principios del siglo VII a.C. Desde
las plazas a orillas del Vélez y del Algarrobo se Llega fácilmente al interior del
país a través de los valles de ambos ríos, mientras que la región de Granada
es accesible gracias al Puerto de Zafarraya.
En la actual Almufiécar (Granada) se pudieron detectar últimamente restos
de un poblado fenicio, que estuvo ubicado en una península entre dos bahías
marítimas. Al oeste del establecimiento fenicio y al otro lado de la llanura costera
estaba situada, sobre el Cerro de San Cristóbal, la necrópolis "Laurita" con
sus tumbas de pozo, y, algo más al norte, la necrópolis de Puente de Noy, compuesta principalmente por sepulturas de fosa .
Se supone que pocos kilómetros más al este, al borde de una antigua bahía
donde hoy desemboca el río Guadalfeo, hubo el próximo establecimiento fenicio. Así lo parecen indicar los fragmentos de cerámica hallados en Salobreña
(Granada), tanto en el casco urbano como en una antigua isla, hoy peninsula,
en la playa.
Aún más al este, ya en la provincia de Almería, se encuentra en la colina
de Montecristo, cerca de la población de Adra, el próximo asentamiento fenicio, cuyo descubrimiento se debió primero solamente a hallazgos de superficie, pero donde excavaciones recientes detectaron restos de construcciones y
hallazgos pertenecientes a los siglos VIII/ VII. De momento no se tiene conocimiento de que hubieran existido asentamientos claramente fenicios del siglo
VIII/VII en las desembocaduras de los ríos Andarax, Antas, Almanzora o en
la provincia de Murcia. En la desembocadura del Segura cerca de Guardamar
del Segura (Alicante) sí parece haber habido un establecimiento fenicio, como
se viene sospechando desde hace tiempo, y donde hallazgos recientes parecen
confirmar esta tesis. Hay también hallazgos fenicios de la zona costera más
al norte, pero que seguramente provienen más bién de relaciones comerciales
que de una fundación propiamente dicha.
Aunque no se ha podido detectar ninguna planta urbanística completa, tanto
en Toscanos como en Chorreras y en el Morro de Mezquitilla ha quedado visible el trazado de varias calles. En Toscanos se ha podido observar cómo las
casas se alinean a lo largo de una de esas calles, donde varios escalones conducen a los distintos umbrales formados por sillares. En Chorreras, una de
las calles transcurre a lo largo de la falda. La orientación de algunas casas
no coincide con la de la calle, de modo que la forma rectangular de las casas
fue modificada en ocasiones por muros oblicuos, dándose la preferencia al
trazado de la calle. Las calles en el Morro de Mezquitilla se reconocen en seguida por la grava verdosa que las cubre y cuyo color está originado por el
contenido de material orgánico. Esta capa de grava servía evidentemente para
mantener las calles secas y transitables, aunque a su vez tuvo que recibir numerosos desperdicios orgánicos. Mientras para el siglo VIII, la excavación ha
podido comprobar la existencia de una calle ancha y continua, en la segunda
35
[page-n-36]
fase ésta cambia su dirección y es sustituida por otro sistema de orientación
completamente diferente: de una calle principal bastante ancha se desvía lateralmente un callejón, cuyas casas adyacentes mostraban en el interior un nivel
de suelos considerablemente más elevado que el de la calle.
Las casas muestran formas y tamaños distintos, en parte debido a diferencias sociales y en parte porque estaban destinadas a cumplir funciones muy
diversas. La casa de un comerciante fenicio bien situado, por ejemplo, parece
haber constado de varias habitaciones agrupadas alrededor de un recinto o
patio interior, como lo demuestra la casa A de Toscanos, y, en Chorreras, la
casa formada por las habitaciones A-E, G/H y N, y también la casa 0-S parece pertenecer a este tipo.
Completamente distinto de las casas-vivienda se presenta el edificio C de
Toscanos, que consta de una nave central ancha y dos naves laterales visiblemente más estrechas, destacando además por sus dimensiones que alcanzan
15 metros de largo y 10,75 metros de ancho. Comparándolo con casos paralelos del Mediterráneo oriental y teniendo en cuenta la cantidad de ánforas especialmente numerosas en este caso, se supone que este edificio había sido un
almacén, como deben de haber existido con frecuencia en las factorías fenicias de la costa.
En el Morro de Mezquitilla tenemos el ejemplo de un edificio grande, de
17 metros de longitud, que pertenece a la primera fase de ocupación y está
compuesto por varias habitaciones de tamaño menor. Los suelos de barro, cuidadosamente arreglados, y los hogares parecen indicar que se trata de una vivienda, aunque en este caso destinada para una función especial, difícilmente
comprobable.
En el Alarcón, por encima de Toscanos, se han podido descubrir restos
de murallas, que según los hallazgos deben de pertenecer a una fase tardía,
cuando el poblado fenicio se extendía ya sobre las faldas del Peñón del Alareón, o sea alrededor del año 600 a.C. Esta muralla, conservada en un lienzo
de 120 metros de largo y con 4 a 5 metros de anchura, deja apreciar un refuerzo
adicional en su cara exterior, incluso uno en la cara inferior. Esta potente fortificación, que en su día se extendía seguramente sobre trechos más largos,
corrobora la creciente importancia que había adquirido Toscanos en el siglo
VI a.C., a la vez que da testimonio de su potencia económica y social y la consiguiente capacidad de reaccionar ante amenazas del exterior.
En cuanto a las posibilidades portuarias de las plazas fenicias fundadas
en tiempo arcaico, es evidente que allí no pueden haber existido puertos auténticos, pues el calado de los barcos fenicios habrá sido poco profundo y arrastrarlos a la orilla no debió ser difícil. Por medio de investigaciones geológicas
realizadas al oeste del poblado de Almuñécar y del Morro de Mezquitilla se
pudieron detectar bahías llanas con orillas de suave declive, muy adecuadas
para servir de embarcadero. En otros establecimientos fenicios, las bahías marítimas se adentran en el interior a modo de rías, como por ejemplo en el caso
de los ríos Guadarranque, Guadiaro, Guadalhorce y Vélez. En esas bahías,
36
[page-n-37]
los barcos pudieron entrar sin dificultad alguna, usándolas como fondeadero.
Es de suponer que allí hubo los correspondientes embarcaderos, y en efecto,
en un corte de grandes dimensiones abierto al norte de Toscanos y preparado
concienzudamente mediante numerosos taladros geológicos, pudimos detectar el embarcadero fenicio, situado en una pequeña ensenada de la babia grande
todavía reconocible en la superficie. A pocos metros detrás de la línea costera
comienza un empedrado compuesto por piedras y fragmentos de ánfora, previsto para hacer transitable el húmedo suelo de la orilla. Unos pocos metros
más arriba se encuentra ya el primer edificio fenicio. Se supone que los demás
asentamientos fenicios dispusieron de embarcaderos parecidos.
A cada poblado fenicio pertenecía por lo menos una necrópolis, siempre
separada de aquél, que en la mayoría de los casos estaba situada, como ya
observamos, en la orilla opuesta de la bahía marítima o del río. Cuando un
poblado, como el de Toscanos, estaba ubicado en la orilla occidental, la necrópolis correspondiente se encontraba en la orilla oriental, en este caso el Cerro
del Mar. Si, en cambio, el asentamiento estaba situado en la orilla oriental
de la bah1a, como lo vemos en el caso del Morro de Mezquitilla y de Almuñécar, las respectivas necrópolis -en este caso las de Trayamar y Cerro de San
Cristóbal- se encontraban enfrente, en la orilla occidental. .
Las necrópolis de los siglos Vlli/ VII, que pertenecen a la fase de las fundaciones fenicias, suelen presentar pocas supulturas, como por ejemplo la necrópolis de AJmuñécar, donde se pudieron excavar sólo veinte tumbas, o la
de Trayamar, donde hubo cinco tumbas, si bien cada una con varios enterramientos. El número de sepulturas aumenta sólo a finales del siglo VII y en
el siglo VI. Así, la necrópolis de Jardín tiene cien sepulturas y más aún la de
Puente de Noy (AJmuñécar), si se cuentan los diversos sectores.
Las sepulturas corresponden a muy diferentes tipos. Primero hay que distinguir entre sepulturas colectivas y sepulturas individuales, siendo estas últimas
las más numerosas. Sepulturas colectivas son, por ejemplo, los hipogeos que
contienen varios enterramientos. Las sepulturas individuales pueden consistir
en una fosa, en cistas de sillares, en sarcófagos o en sepulturas de pozo. De
estas últimas hay veinte en Almuñécar, dos de las cuales son enterramientos
dobles, donde cada uno está alojado en un nicho diferente.
Para la instalación de un hipogeo se excavaba en la roca una fosa rectangular con un corredor en rampa, el posterior dromos. Delante de la roca se
solía colocar una construcción de sillares bastante irregulares, que solamente
en sus caras vueltas hacia la cámara mostraban superficies bien alisadas. Los
cinco hipogeos de Trayamar, que datan de la segunda mitad del siglo Vll, son
el mejor ejemplo. Parecidas en su forma , aunque más recientes, son las sepulturas de Puente de Noy en Almuñécar y Villaricos, disponiendo algunas de
ellas también de nichos donde se colocaba parte del ajuar. En la tumba 4 de
Trayamar se pueden observar tres de esos nichos. Por arriba, las sepulturas
de Trayamar estaban cerradas por un techo de madera plano, cubierto de piedras
planas y arcilla para asegurar un cierre hermético. Sobre esta construcción se
37
[page-n-38]
elevaba un techo de dos veúientes de madera, que ha podido ser documentado en las sepulturas 1 y 4 de Trayamar. Por su tamaño y accesibilidad, los hipogeos daban cabida a varios enterramientos, y se supone que después de cada
entierro la entrada del dromos fue cerrada de nuevo con piedras. En el caso
de la sepultura 1 de Trayamar se observó sólo una acumulación irregular de
piedras, mientras que la sepultura 4 mostró una auténtica pared formada por
sillares. Los prototipos de esos hipogeos son conocidos de Utica y Cartago,
pero igualmente los hubo en el norte de Africa y en Oriente Próximo.
Otra forma característica entre las sepulturas fenicias son las tumbas de
pozo, que aparecen también con frecuencia en el Oriente fenicio y en Cartago.
Tienen una profundidad de tres a cinco metros y un diámetro de uno a dos
metros. Los enterramientos están dispuestos en urnas colocadas al fondo del
pozo, a ve,ces ligeramente metidas en el suelo de la roca, otras veces cubiertas
por numerosas piedras, o también introducidas en un nicho que sale lateralmente del pozo.
Frente a estos dos tipos de tumba, característicos, al parecer, de la época
antigua de los asentamientos fenicios que aquí nos ocupa, están, como otro
gran complejo, los enterramientos individuales dispuestos en fosas. Su forma
más sencilla es la fosa sin más, excavada en el suelo sin construcciones adicionales. Las tumbas de fosa características de las necrópolis de Jardín y Puente
de Noy contienen bancos laterales, excavados en la roca, debajo de los cuales
el espacio sepulcral propiamente dicho disminuye en comparación con la fosa
superior.
Otras de las formas previstas para enterramientos individuales -también
de cronología avanzada- son cistas compuestas por sillares, una cista senciUa trabajada de una sola pieza. Referente a las costumbres funerarias, en las
necrópolis fenicias de la Península Ibérica observamos tanto inhumaciones como
incineraciones, que existen simultáneamente y a veces se mezclan. En el curso
de los siglos, sin embargo, las incineraciones van en aumento con respecto a
las inhumaciones.
Otro punto decisivo para la valoración de un enterramiento es el ajuar. Así
encontramos en los hipogeos 1 y 4 de Trayamar -los únicos conservadoslujosos hallazgos de oro, al igual que en la cista mejor acabada de Jardín (sepultura 66 a). Hallazgos de oro y plata fueron recogidos también en Cádiz,
Villaricos, ·Cerro de San Cristóbal y Puente de Noy. Según se desprende de
los hallazgos del siglo VII a.C., los establecimientos comerciales de los fenicios en la costa meridional ibérica experimentaron en dicho siglo una notable
eclosión.
Los poblados fenicios y sus necrópolis han aportado una ingente cantidad
de hallazgos que, expuestos en museos y representados en publicaciones, dan
una imagen elocuente de la cultura material de esos colonizadores, permitiéndonos además sacar conclusiones sobre sucesión cronológica, relaciones culturales, situación económica e incluso sobre sus concepciones espirituales y religiosas.
38
[page-n-39]
Los hallazgos más frecuentes en poblados y necrópolis son las vasijas de
cerámica y, sobre todo, sus innumerables fragmentos. Entre esta mezcla realmente multicolor destacan los fragmentos de la cerámica roja, de especial
calidad, luego la cerámica polícroma -o al menos bícroma-, y finalmente
la cerámica de engobe blanco y la de arcilla gris. La cerámica de engobe rojo,
tan característica de la primera fase de ocupación fenicia en los siglos VIII/VII
a.C., deja entrever su relación directa con las formas de la metrópolis fenicia,
siendo, por su frecuencia y la diversidad de sus formas, especialmente importante para la identificación de los establecimientos fenicios.
Aquí nos tenemos que limitar al estudio de una forma-guía de la cerámica
fenicia en el Mediterráneo occidental y, sobre todo, en los establecimientos fenicios en la costa española, a los platos de la cerámica roja, que se encontraron aquí en gran cantidad, tanto las formas corrientes de uso diario como las
descubiertas en las tumbas donde, sin pertenecer al inventario clásico, aparecían como piezas aisladas o también, a veces en gran número, formando parte
del ajuar. De este modo, obtuvimos unos 400 fragmentos de platos de cerámica roja, que proceden, en su mayor parte, de la época posterior al cierre de
la tumba 4 de Trayamar. Se supone que este complejo funerario está relacionado con ceremonias sepulcrales. Excavaciones realizadas en las zonas de habitat
de Toscanos y Morro de Mezquitilla han aportado entretanto otros centenares
de platos. Mientras que resulta difícil reconstruir una vasija a partir de un solo
fragmento, en el caso de los platos, éstos son fácilmente identificables si se
dispone de un fragmento de borde, de modo que para el estudio estadístico
de las formas de platos disponemos de una ingente cantidad de material evaluable. Pudimos constatar que la evolución parte de platos hondos, parecidos
a fuentes, hacia formas más planas, a la vez que los bordes, inicialmente muy
estrechos, de incluso menos de dos centímetros en el siglo VIII, van evolucionando hacia medidas más anchas de hasta ocho centímetros a comienzos del
siglo VI a.C. A partir de entonces, su desarrollo se manifiesta en otra dirección, de la cual habrá que hablar cuando se comenten los hallazgos púnicos.
Gracias a nuestros estudios sobre la cronología de los platos, actualmente estamos en condiciones de fechar complejos de hallazgos fenicios con bastante
exactitud, hasta un tercio de siglo, siempre que dispongamos de una considerable cantidad de platos, excluyendo las piezas aisladas, siempre más o menos
casuales.
En cuanto a la llamada cerámica gris se refiere, que con menor frecuencia
aparece en los estratos tardíos de los establecimientos fenicios, se ha podido
comprobar entretanto que se trata de un producto peninsular, cuyos orígenes
están en las formas, color y técnica de la cerámica autóctona. Gracias a observaciones hechas durante las excavaciones en el Morro de Mezquitilla, hemos
logrado separar de la cerámica del Bronce Final importada, una determinada
clase de cerámica hecha a mano, pudiéndola identificar como cerámica tosca
fenicia. Esta cerámica fenicia, hecha a mano y conocida hasta ahora solamen-
39
[page-n-40]
te en forma de ollas, servía evidentemente para fines especiales de conservación.
Son frecuentes los fragmentos de huevos de avestruz, que en el poblado
nunca se conservaron intactos, pero sí en las tumbas de pozo del Cerro de San
Cristóbal (Almuñécar) y en la necrópolis de Jardín. En ocasiones, los huevos
de avestruz están decorados con pintura roja o llevan finos dibujos incisos.
Entre los metales preciosos, la plata suele aparecer en forma de pequeños
colgantes o estuches para amuletos, como por ejemplo en Almuñécar y Jardín. En estos dos sitios se encontraron también anillos engarzados con escarabeos basculantes, que el muerto había llevado en vida como adorno y anillo
de sello y que después de su fallecimiento le acompañaba a la tumba. Un anillo
de oro de este mismo tipo, aunque lamentablemente sin escarabeo, fue hallado en la sepultura 1 de 'frayamar. Se distingue por su excelente factura, al igual
que los adornos de oro de la sepultura 4 del mismo lugar. AHí se encontró
un colgante de 2,5 centímetros de diámetro, que formaría parte de un collar,
y cuyo anverso mostraba finos relieves, que servían de base para una representación figurativa formada por granulados y filigrana. El carácter egiptizante
de esta imagen es indudable, aun cuando podemos suponer que la pieza fue
fabricada en el ámbito fenicio, probablemente en la misma metrópoli. El conjunto áureo de Trayamar comprende además cuatro colgantes cónicos, perlas
redondas y estriadas, así como pendientes y anillos de oro, que acentúan la
especial categoría social de este enterramiento.
La riqueza de un ajuar se manifiesta también en la presencia de objetos
de importación, como por ejemplo los dos kotyles protocorintios de la tumba
19 B del Cerro de San Cristóbal (Almuñécar), cuya suntuosidad distingue al
muerto como personaje importante. Los fenicios afincados en el sur de España solían utilizar a veces esas vasijas protocorintias, aunque su número es escaso, como indican Jos fragmentos hallados en Toscanos y en el Morro de Mezquitilla. Más frecuentes son fragmentos procedentes de ánforas áticas SOS.
En Toscanos se descubrieron también fragmentos de copas jónicas. Menos frecuente es la cerámica de Chipre, documentada por algunos fragmentos, varios
de los cuales provienen de una jarra decorada con los característicos dibujos
concéntricos de la "bochrome IV" del siglo VII a.C. Otras piezas de importación, preferentemente de procedencia egipcia, son los escarabeos que mencionamos ya más arriba. Todos esos elementos griegos, chipriotas y egipcios
documentan las amplias relaciones comerciales que los fenicios mantenían en
ambas cuencas del Mediterráneo y que con las fundaciones coloniales aportaron a la Península Ibérica.
Las condiciones previas para la fundación de los establecimientos fenicios,
para su eclosión y su cultura material, hay que buscarlas sin duda en el ámbito de la economía. Los establecimientos comerciales requerían tanto buenos
embarcaderos o puertos como una favorable situación en cuanto a terrenos
aptos para la agricultura, pues es evidente que los asentamientos fenicios se
apoyaban en una sólida base económica, formada por la agricultura y la ga-
40
[page-n-41]
nadería, como lo avalan los numerosos hallazgos de huesos animales y los algo
menos copiosos restos de cereales y otras plantas cultivadas. Un papel preponderante habrá jugado en este contexto la elaboración de materias primas,
altamente especializada, pero prácticamente desconocida por la población
indígena. Según nuestros conocimientos actuales, que se basan sólo en las fuentes arqueológicas, necesariamente limitadas por las condiciones de conservación, entre esas habilidades hay que contar el tratamiento metalúrgico de los
minerales y seguramente la fabricación de metal, la producción de púrpura
y la fabricación de cerámica a torno.
Resulta, pues, significativo que en el Morro de Mezquitilla, uno de los asentamientos fenicios más antiguos de la Península Ibérica, haya habido un horizonte con restos de talleres metalúrgicos donde se trabajaba sobre todo el hierro, tan antiguos como los primeros edificios y en parte incluso más antiguos
que ellos. Aquí se descubrieron algunas fosas llenas de cenizas y carbón vegetal, así como varios hornos, algunos repetidas veces renovados. Alrededor de
los hornos se hallaron escorias y fragmentos de tubos de ventilación, especialmente bocas de toberas dobles, ocasionalmente con restos metálicos adheridos. Este grupo de toberas fenicias, hasta ahora el mayor de la Península Ibérica,
da testimonio manifiesto de que aquí habían tenido lugar procesos de fundición metalúrgica. No obstante, parece que no era éste el verdadero lugar donde se realizaba la fundición primera de los minerales, pues la incidencia del
fuego sobre los hornos hubiera sido mucho mayor al igual que la cantidad
de escoria. Posiblemente, los lugares de beneficio estaban más alejados de los
poblados, incluso en la cercanía de los mismos yacimientos del mineral, y que
en los poblados había tenido lugar Juego la refundición y elaboración de los
productos definitivos. En el Morro hemos podido documentar un taller de herreros. También en Toscanos hubo restos de escoria y toberas, y en la falda
del Peñón un pequefio horno de fundición. Estos restos comprueban que en
. los asentamientos fenicios hubo actividades metalúrgicas ya en una fase antigua, seguramente en el siglo VI II, y que estas actividades jugaron un papel
importante también en siglos posteriores.
Aparte de algunas piezas de importación, el hierro no aparece verdaderamente hasta la llegada de los fenicios, que fueron los primeros introductores
de este metal en la Península Ibérica. Suponemos que gracias a los valiosos
objetos y armas de hierro que los fenicios -según nuestras excavacionesfabricaban en el país, ofreciéndolas luego a las tribus indígenas, estos colonizadores gozaban de una posición de poder singularmente favorable, que explica
la enorme importancia de la colonización fenicia y su gran influencia económica y cultural. Este nuevo comercio del metal, promocionado y activado por
los fenicios, sirve de fondo a un singular hallazgo procedente de la ría de H uelva
que representa seguramente la carga de un barco hundido, pues consistía sobre todo de armas y también objetos de bronce, tan significativos de la cultura
del Bronce Final en el "hinterland". Según las apariencias se trata de una carga
41
[page-n-42]
de metal viejo que los comerciantes fenicios comprarían en parte como chatarra, ofreciendo a cambio los valiosos objetos de hierro.
En este comercio del metal, también el estafio habrá jugado un papel importante, y sus yacimientos en el oeste y noroeste de la Península Ibérica despertarían el interés comercial de los fenicios. Confirman esta impresión los
informes sobre el estaño de los Cassitérides, que sefialan al noroeste de Europa. Sin embargo, hallazgos de estafio puro -se trataría de barras de estafiono se han producido hasta hoy ni en poblados prehistóricos, ni en los asentamientos fenicios. Habría que pensar más bien que el comercio se limitaba al
estaño contenido en el bronce, de modo que el comercio del estaño estaba integrado en el del bronce. Ello explicaría los numerosos hallazgos de depósitos
de objetos de bronce procedentes del Bronce Final, que a veces llegaron a
acumular los comerciantes.
Aparte de los metales de uso, también los metales preciosos representaban
seguramente un factor importante en el comercio fenicio. Sobre todo en la Edad
de Bronce se explotaban cada vez más los ricos yacimientos de oro en el noroeste
de la Península, según comprueban los numerosos hallazgos de oro y algunos
tesoros. Hay que contar con la posibilidad de que los fenicios buscaran el acceso
a esos yacimientos a través dde la costa atlántica portuguesa, según parecen
indicar hallazgos aislados o señales de influencias fenicias, si bien sin llegar
a establecer verdaderas factorías. De este modo, el oro llegó a manos de los
fenicios preferentemente a través de los intermediarios tartéssicos, lo que
explicaría hasta cierto punto la especial eclosión de aquella cultura y de su
metalurgia. Según los indicios, el preciado metal fue llevado luego a los talleres de Gades y otros establecimientos fenicios, donde los orfebres se encargaron de convertirlo en refinados adornos al gusto fenicio; éstos llegarían después
aJ " hinterland " como artículos de exportación, activando el oficio indígena.
Ese refinamiento en la elaboración y acabado del material bruto es una de las
cualidades significativas de los talleres fenicios, que gracias a esa habilidad
pudieron ofrecer artículos de lujo.
Naturalmente, el mercado de material bruto y objetos elaborados no se limitaba a la Peninsula Ibérica, sino fue extendido por los fenicios ante todo
hacia Oriente. Con toda seguridad, los barcos fenicios transportaban material
bruto a la metrópoli u a otros compradores con la misma frecuencia que traían
productos elaborados desde el Mediterráneo oriental a la Península Ibérica.
En todo caso, el beneficio del metal, su elaboración y su comercio constituyeron una de las razones más poderosas para el establecimiento de colonias fenicias en la Península Ibérica.
Entre los hallazgos de restos de moluscos, sobre todo caracoles de mar,
encontrados en los asentamientos fenicios, llamó la atención en Toscanos el
alto número de conchiles. Los fenicios se sirvieron de varias clases de esos
moluscos para la elaboración de la púrpura, según sabemos por las fuentes
escritas y por hallazgos excavados en los alrededores de las ciudades fenicias
de la metrópoli. Allí, los restos de los moluscos se solían ~pilar en las afueras
42
[page-n-43]
de las poblaciones, debido al olor sumamente desagradable que éstos despedían durante el proceso de elaboración.
Tales montones no se han podido detectar hasta ahora en la Península Ibérica, pero los restos hallados en Toscanos podrían estar relacionados con algún
taller dedicado a la producción de púrpura. A favor de esta teoría hablan los
orificios practicados en las conchas de los moluscos y que son idénticos a los
observados en Sidón y Tiro. Este indicio arqueológico parece confirmar que
los fenicios seguían elaborando la púrpura también en el Mediterráneo occidental, lo que parece tanto más probable cuanto que la intensidad de producción
de la púrpura podría haber agotado en Oriente lt. materia prima, obligando
a los fenicios a buscar nuevos bancos de moluscos. La elaboración de la púrpura jugaría entonces un papel muy importante, aunque seguramente no habrá
sido la única razón que impulsara a los fenicios a colonizar el Mediterráneo
occidental. Suponemos, pues, que telas teñidas con púrpura constituirían un
codiciado artículo de exportación no sólo para el "hinterland", sino igualmente para la metrópoli.
En suma, las telas habrán formado parte del género fino que los fenicios
ofertaban a sus clientes, sobre todo las telas multicolores, sencillas o suntuosas. Hay noticias de que ya en el siglo IX a.C., los fenicios entregaban esas
telas a los asirios como tributo. Excavaciones futuras, orientadas especialmente
en esta dirección, podrán tal vez aportar datos concretos acerca de este importante producto comercial.
En la artesanía fenicia no podía faltar el marfil. Como materia prima servía
no tanto el marfil fósil, sino más bien el marfil importado del Norte de Africa, donde hubo elefantes hasta la época romana. Los trabajos de marfil de
los talleres fenicios ejercieron su influencia sobre la artesanía tartésica, de la
cual nos han quedado numerosos trabajos. Del norte de Africa proceden también los huevos de avestruz que, adornados con pintura o artísticas incisiones,
desempeñaban un papel importante en los ritos funerarios de fenicios y púnicos.
Muy apreciada en el "hinterland" era también la cerámica fenicia a torno,
de excelente factura, sobre todo la de engobe rojo y la polícroma. Los platos
de cerámica roja, ampliamente repartidos, sirvieron al parecer de mercancía
directa, mientras que la cerámica polícroma, representada principalmente por
vasijas cerradas, así como la cerámica sin tratamiento sirvieron como material de embalaje, llegando como tal a los poblados indígenas. Piezas aisladas
de cerámica fenicia polícroma y las correspondientes copias, encontradas en
la costa atlántica y en la del Levante español, confirman la existencia de tales
relaciones comerciales. Los fenicios se sirvieron de las ánforas para el transporte
de productos líquidos, como vino y aceite, que serían otros dos importantes
artículos de exportación aliado de los productos de la industria metalúrgica
y de los géneros de lujo.
Las relaciones comerciales, tal como las hemos descrito hasta ahora, determinaron el carácter de los asentamientos fenicios en las costas ibéricas: se
43
[page-n-44]
trataba de factorías comerciales con manufactura propia, que practicaban el
libre intercambio de bienes con las tribus indígenas del "hinterland", estando, por tanto, obligados a mantener con éstas relaciones pacíficas. En vista
del escaso número de personas que formaba esos asentamientos podemos presumir con certeza que ni en el momento de la fundación ni en tiempos posteriores hubo por parte de los fenicios la intención -ni la habría nunca- de
ocupar el "hinterland" militarmente. De todas formas, la componente militar debe de haber jugado un papel poco importante en los asentamientos
fenicios, según indica la ausencia casi total de fortificaciones. Tampoco los
ajuares de los comerciantes fenicios, que nunca contienen armas, señalan hacia una acusada mentalidad guerrera. El poder de los fenicios consistía, al fin
y al cabo, en la acumulación de riqueza, que toda acción militar pondría en
peligro, mientras que las relaciones pacíficas servían para aumentarla.
Al igual que en las fundaciones de Gades, Utica y Cartago, que según las
fuentes históricas fueron impulsadas por Tiro, los grupos humanos que llevaban a cabo la coloni.zación fenicia procedían de las ciudades de la metrópoli,
según evidencia el material arqueológico hallado: la cerámica característica,
sobre todo la de engobe rojo, luego los hallazgos de oro, los recipientes de alabastro y de piedra, y finalmente el modo de construir casas y sepulturas están
directamente relacionados con el Mediterráneo oriental. En su camino hacia
la cuenca occidental del Mediterráneo, la isla de Chipre les debió de servir de
importante estación intermedia, según documentan la cerámica chipriota y la
forma de las jarras de bronce, transmitidas al "hinterland" tartésico.
El apogeo de la cultura fenicia occidental en el Sur de la Península Ibérica
es de duración limitada. También geográficamente se vio reducida a un estrecho litoral en las costas atlántica y mediterránea de Andalucía, donde se extiende
la fila de los asentamientos fenicios, en parte tal vez aún desconocidos. A pesar de tales limitaciones cronológicas y geográficas, la colonización fenicia
adquiere en la historia de Hispania una importancia extraordinaria y única.
Con los asentamientos fenicios en la costa meridional ibérica, la Península entra
por primera vez en contacto con una cultura oriental en su más pura esencia,
altamente desarrollada, cuyos logros llegan desde el urbanismo en todas sus
facetas hasta la escritura. Es de suponer que los representantes de esta cultura
impresionaron profundamente a la población autóctona, a pesar de que la evolución cultural de los habitantes de la costa era ya considerable. Los resultados de esta primera colonización fueron, pues, óptimos y de enormes consecuencias tanto para la cultura tartésica del Sur como para la Cultura Ibérica
del Sureste y Este, y así para la Protohistoria Valenciana.
44
[page-n-45]
[page-n-46]
EXCMA. DIPUTACIÓ DE VALENCIA
SERVEI D'INVESTIGACIÓ PREHISTÓRICA
HOMENATGE A
ENRIC PLA 1 BALLESTER
Yaltmcia, 1988
[page-n-2]
[page-n-3]
EXCMA. DIPUTACIÓ DE VALENCIA
SERVEI D' INVESTIGACIÓ PREHISTóRICA
HOMENATGE A
ENRIC PLA 1 BALLESTER
(21 d'abril de 1988)
Valencia, 1988
[page-n-4]
Deposito upt v. 792-1988
Imprime Federico Domenech. S. A. - Gremis. 12. 4601 4 Valencia
[page-n-5]
PRESENTA CIÓ
Entre les institucions que al si de la Diputació de Valencia ofereixen
el seu treballa la societat valenciana, el Seruei d'Inuestigació Prehistórica i el seu Museu de Prehistoria mereixen sens dubte una consideració
especial. Per més de seixanta anys la labor del S.I.P. en l'estudi i
protecció del nostre patrimoni arqueologic han estat part important de
les memories de la Diputació de Valencia, com ara mateix; tasca exemplar i de gran niuell científic que tant de fruit ha produi"t en benefici del
patrimoni cultural ualencia. I aixó ens parla de la gran qualitat humana de l'equip que ho ha fet possible, de la seua preparació i entrega, de
la seua estima peralto que és nostre. És clar, per tant, que coma membre
fonamental d'aquest equip al llarg de gairebé quaranta anys, és una
gran satis{acció per a la Diputació de Valencia manifestar-U el seu
reconeixement i homenatge a Enrie Pla i Ballester en nomenar-lo Director Honorari del Seruei d'Inuestigació Prehistórica.
En promoure aquest homenatge a Enrie Pla i Ballester, la Diputació
de Valencia recull, a més a més, el sentiment de tants uniuersitaris que
han pogut treballar i completar la seua formació al S.I.P., comptant
sempre amb la seua ualuosa i experta ajuda; pero també recull el
sentiment de tots aquells que han acudit al S.J.P. des de l'estima per
aqueix patrimoni dispers als nostres pobles, buscant la confirmació
d'una uella notícia, el recolzament necessari pera preuenir la destrucció
d'alguna cosa o l'opinió sobre una troballa local.
Subdirector i Director del S.I.P. , la seua identificació amb la institució, la profunditat de la seua inuestigació i consegüent aportació al
coneixement de la nostra Prehistoria i de la tan important Cultura
Iberica a les terres ualencianes, la seua extraordinaria humanitat, fan
que la Diputació de Valencia es felicite en poder oferir a Enrie Pla i
Ballester aquest públic homenatge.
ANTONI ASUNCIÓN HERNÁNDEZ
President de la Diputació de Valencia
[page-n-6]
[page-n-7]
ENRIC PLA 1 BALLESTER
[page-n-8]
[page-n-9]
Com a molts altres deis que ara mateix dediquen els seus esfor~os a l'estudi i la conservació del nostre patrimoni arqueologic em resulta molt difícil separar les meues vivencies personals del que hauria de ser una semblan~ d'aquells
que durant tants anys ens acolliren i ensenyaren al si d'una institució especialment entranyable como ho era el Servei d'Investigació Prehistórica de la Diputació de Valencia. És impossible no recordar, no enyorar aquella biblioteca
del Palau de la Batlia que acollia per igual als estudiants i als mestres, en la
qual sempre hi havia algú que escrivia informes i memories de tot allo que
succela amb relació a l 'arqueología valenciana, informes i memories on a poc
a poc anavem apareixent tots nosaltres seguint un procés d'integració que hauria
de ser ben igual a la manera en que antigament hom aprenia els oficis. Res
no era allí secret, ni privat, ni intern, i així una part important d 'aquest aprenentatge consistía en escoltar, explicacions dirigides a u mateix o a un tercer,
o anecdotes que potser no passaran a la historia de la ciencia prehistórica pero que sens dubte eren importants per a una disciplina sempre pendent del més
menut detall. Era així, per les anecdotes i per la lectura de les memories, com
tots sabíem elllarg pelegrinatge material i espiritual seguit pel S. l. P. des de
la seua fundació l'any 1927, la seua lenta consolidació amb el concurs de moltes
i importants persones, aficcionats il·lustrats i també investigadors pregons, en
una tasca fecunda per tena~ i intel·ligent.
Una vincuJació al S. l. P. que sobrepassa les quatre decades, iniciada de
lama d'lsidre Ballester Tormo, continuada en una total sintonia amb Domingo Fletcher VaHs des que al 1950 assoliren respectivament la direcció i la
subdirecció del Servei, i culminada després al fer-se'n carrec de la direcció, al
1982 i en un deis moments més compromesos de la historia recent de la institució tot coincidint amb el trasllat des del Palau de la Batlia a l'antiga Casa
de la Beneficencia, expliquen, dones, sobradament, que la personalitat d'Enric Pla i Ballester evoque pera nosaltres la identificació, !'estima, el donar-se.
A més de l'home savi, de facil magisteri, vital, arrelat i molt interessat per
la seua terra.
Enrie Pla i Ballester va náixer el vint-i-cinc de mar~ de 1922 a Ontinyent,
sent el major de tres germans. Seguint l'itinerari patero, dedicat a l'exercici
9
[page-n-10]
de la professió farmaceutica, passara després la seua infantesa a Gandia i Oliva, i finalment a Valencia on l'inici de la guerra al 1936 va interrompre els
seus estudis de batxillerat que havia comen9at a l'lnstitut-Escola, i que finalitzaria darrerament a l'Institut Lluís Vives, ja acabada la guerra. D'aquestos
anys sempre recordara les excursions amb el seu oncle matern, lsidre Ballester,
a les distintes excavacions que aleshores realitzava el S. l. P., com ara als treballs de la Cova del Parpalló de Gandia que dirigía Lluís Pericot Garcia, i
especialrnent l'exploració del Castellet del Parquet a I:Olleria.
La seua primera inclinació pels estudis de Filosofía i Lletres, que comen~a
al curs 1941-42 a la Universitat de Madrid, es veu trencada per raons de tipus
económic, orientant-se així cap a la carrera de Dret, seguint-ne ara l'exemple
del seu oncle. 1 entre 1943 i 1948 realitza aquests estudis a la Universitat de
Valencia. Paral·lelament va intensificant-se la vinculació al S. l. P., que mai
ja no parara, sent nomenat Agregat des del 1942 i participant en els treballs
d'excavació en nombrosos jaciments com ara el Tossal de Sant Miquel de Llíria,
la Cueva de la Cocina de Dos Aguas, el poblat de l'Ereta del Pedregal de
Navarrés, la necrópolis del Puntalet i la Torreta de Llíria, la Cova de les
Malladetes de Barx i enterraments de Beni Sid a la Vall d'Ebo, col·laboran·t
amb Isidre Ballester, Lluís Pericot i José Alcácer Grau principalment. Al 1946
publica els seus primers treballs en el segon volum de )'Archivo de Prehistoria
Levantina, manifestant-se ja amb claredat els que seran trets característics de
la seua activitat científica: la profunditat en la investigació i l'atenció constant
a les feines de documentació per tal que cap informació valuosa reste perduda
per als altres investigadors que hi són o vindran. Així el seu estudi sobre la
Cova de les Meravelles de Gandia recull sistematicament noticies i materials,
amb una reflexió ajustada a l'estat de coneixement del moment, des del Paleolític als materials ibero-romans; exemple del respecte que sempre tindra pel
registre arqueológic i que avui ens permet seguir utilitzant les seues publicacions coma privilegiades fonts d'informació. Mentre que el segon treball que
ara publica és el resum de totes les excavacions i exploracions fetes pel S. l. P.
des de 1929 a 1945, obrint una serie de publicacions regulars i que esdevindran
molt característiques del S. l. P. mitjan~ant les quals la nova informació obtingudda en els treballs de camp és posada sistematicament a l'abast de tots.
Encara a novembre de 1946 participara en el primer congrés arqueológic del
Levante, organitzat pel Laboratori d'Arqueologia de la Universitat de Valencia, amb una comunicació sobre el poblat de l'Edat del Bronze del Cercat de
Gaianes.
D'aquesta manera quan l'any 1950 Enrie Pla i Ballester s'incorpora per
oposició a la subdirecció del S. l. P., el que baura estat una excepció seran els
estudis de Dret i la seua formació com a prehistoriador i arqueólog vindra assolida per la lectura i la reflexió, i per les orientacions de qui ell reconeixera
com a mestres, Isidre Ballester i Lluís Pericot, en aquells anys director i
subdirector del S. l. P. 1 des d'aquells moments iniciara una intensa activitat
que sera sempre la de la institució i, molt sovint, la d'un equip extraordinari
amb Domingo Fletcher.
El primer aspecte que destaca en l'obra d'Enric Pla i Ballester es la Jabor
10
[page-n-11]
com a arqueoleg de camp, sens dubte afavorida perla seua qualitat humana,
que Ji permetra sempre una fácil comunicació amb tothom, i pel seu interés
envers el propi país. Garibé en tates les exploracions i prospeccions que en gran
nombre poblen les memories del S. l. P., sobretot entre 1950 i 1975, hi trobarem el testimoni de la seua presencia, sent-ne moltes les campanyes d'excavació que ara es faran davall la seua directa direcció. Jaciments coro el poblat
iberic del Tossal de Sant Miquel a Llíria (1950 i 1951), la fortificació tardoromana i d'epoca bizantina de la Punta de l'IIla a CuiJera (1955, 1957 i 1966),
el poblat iberic i la ciutat romana de la Moleta deis Frares al Forcall (1960)
i l'important jaciment de Los Villares a Caudete de las Fuentes (1955 a 1980),
o el poblat eneolític de I'Ereta del Pedregal a Navarrés (1963 a 1980) son punts
cabdals d'aquesta activitat. La llista, pero, és evidentment molts més llarga:
poblat iberic de Casa Perot a Barxeta (1950), jacirnent del Paleolític superior
de la Cova de les Rates Penades i Cava del Barranc Blanca Rotova (entre 1951
i 1954), jacirnent del Paleolític mitja de la Cova Negra a Xativa (entre 1951
i 1957), la necropolis romana de Les Foies a Manuel (1951}, les cámares sepulcrals tardo-romanes de El Romaní (1952), la Cova de les Meravelles a Gandia
(1953), l'enterrament múltiple eneolític de la Cava de Ribera a Cullera (1953)
i de la Cueva de la Ladera del Castillo a Chiva (1953), el poblat de la cultura
del Bronze Valencia de Els Germanells a Rafelbunyol (1955), la Cava del Parpalió a Gandia (1958), la fortificació ibérica de I'Alt de la Benimáquia a Dénia
(1961), els poblats iberics de Els Ebols a l'Alcúdia (1961) i de la Bastida de les
Alcuses a Moixent (1962), el jaciment eneolític de la Cova deis Sants a l'Alcú.dia de Crespins (1963), les partides de l'Elca i el Castellar a Oliva (entre 1965
i 1975), els enterrarnents eneolítics i de la Edat del Bronze de la Cava deis Gats
a Alzira (1965), el Castellar de Meca a Ayora (1967 i 1970), l'Ait del Fort a
Cullera (1966 i 1968), l'abric amb pintures rupestres d'Art llevantí de la Balsa
de Calicanto a Bicorp (1973), entre molts d'altres. Sense oblidar la seua participació en excavacions fora de Valencia, com les realitzades a la Grotta cli
Pipistreli de Finale Ligure (Italia), formant part d'una missió arqueologica de
col·laboració entre I'Escola Espanyola d'Arqueologia i Historia de Roma i !'Instituto Internazionale di Studi Liguri de Bordighera (1954). Les excavacions de
la necropolis de Son Real a Can Picafort i de la ciutat romana de Pollentia
a I'Alcúdia, ambdós a Mallorca, en col·laboració amb I' Jnstitut d 'Arqueologia Balear i la Bryant Foundation (1958 i 1960). Així com la participació -en
la missió arqueologica espanyola a Perú que realitza les excavacions de Chiochero, al Cuzco (1964).
Un conjunt de toponims tan nombrós coro el que podem suposar a partir
de la relació anterior explica, dones, la importancia del trebaii de documentació al que hem fet una referencia abans. És ciar que la informació obtinguda
en exploracions i prospeccions, a més de les campanyes d 'excavació, ha de restar
emmagatzemada de manera adient i a l'abast deis investigadors que potencialment puguen utilitzar-la. Per als estudis de Prehitoria valenciana i de la Cultura Iberica a les nostres terres, l'actuació del S. l. P. en aquest punt pot
considerar-se modei·Lica, amb els seus arxius sempre actualitzats i oberts a tots
els estudiosos, a més de la preocupació i l'esfor~ constant per divulgar promp-
11
[page-n-12]
te i acuradament els resultats obtinguts en les investigacions. Els quaderns de
notes i els diaris d'excavació d' Enric Pla i Ballester són exemple de minuciositat, de la mateixa manera que aquella serie de publicacions en que davall el
títol de les Activitats del S. l. P., iniciada al 1946, recollira puntualment rotes
les novetats aportades pel treball de camp i per l'estudi en els que participa
el S. l. P. des de l'any 1929 al 1970.
Preocupació i interés similar tenen els Repertoris de Bibliografía Arqueológica Valenciana, publicant-se el volum 1 de la serie al 1951 i l' últim per ara,
el volum VIII, al 1982, en els quals sempre esta present l'equip format per
Domingo Fletcher i Enrie Pla.
Totl'anterior ens porta a l'home d'estudi, a l' investigador que és Enrie Pla
i Ballester i a les seues aportacions, a les quals correspon un paper fonamental
en aspectes molt diversos, como ara l'Eneolític, la Cultura del Bronze Valencia i la Cultura Iberica, en particular amb relació al seu instrumental de ferro.
De la seua participació en els treballs sobre el Tossal de Sant Miquel de Llíria
s'en seguira una primera comunicació sobre les ceramiques al Congrés Nacional d'Arqueologia de 1951 a Madrid, i la col·laboració en el magnific !libre
del "Corpus Vasorum Hispanorum. Cerámica del Cerro de San Miguel de Liria", publicar al 1954. Dos anys després veuria la llum l'estudi sobre el poblat
de I'Edat del Bronze de la Muotanyeta de Cabrera al Vedat de Torrent, obra
molt important en el camí que conduira a la definició de la Cultura del Bronze Valencia, encara avui de referencia i consulta obligada. Sobre els treballs
d'excavació que al1931 havia fet Mariano Jornet per tal de recuperar la majar
informació possible abans de la seua total destrucció, l'acurada analisi de materials i paral·lels conduiran Enrie Pla i Domingo Fletcher a a brir nous horitzons dins l'Edat del Bronze peninsular, tot separant de manera decidida la Muntanyeta de Cabrera del cercle de la Cultura de I'Argar.
Havent fet una xicoteta excavació de salvament all953 en la Cova de Ribera
a Cullera, publican\ els resultats en 1958, aprofitant-ne l'ocasió per fer un balan~ de l'estat de coneixement de la nostra Prehistoria des del Neolític fins a
l'Edat del Bronze, tot i posar una atenció molt especial en l'Eneolític i les seues
caves sepulcrals múltiples. Durant molts anys sen\ aquest treball la síntesi de
partida en la discussió deis nous descobriments, i el quadre comparatiu que
llavors elaborara sobre el conj unt de les troballes disponibles restara básic per
a tots els treballs postcriors.
Les puntes de fletxa de base concava, els anomenats bra~a lets d 'arquer, els
enterraments de Beni Sida la Vall d'Ebo, els materials de la Cova del Barranc
del Castellet a Carrícola, la transició de l'Edat del Bronze a I'Edat del Ferro,
i molt altres jaciments i problemes rebran l'atenció d'Enric Pla i Ballester, sempre
amb plantejaments rigorosos que esdevindran part important del paradigma
de la comunitat científica en cada moment. Entre tots ells podem destacar les
molt nombrases campanyes d'excavació realitzades al poblat eneolitic de I'Ereta
del Pedregal a Navarrés, en les quals vaig tindre la sort de col·laborar des de
1976. Tanmateix, apoca poc l'objectiu principal de les seues investigacions
anira centrant-se en !'extraordinaria Cultura Iberica desenvolupada a les terres
12
[page-n-13]
valencianes des de meitat del primer mil·lenari abans de Crist fins a la romanització.
D'aixó en seran exemple els dos volums publicats del poblat de la Bastida
de les Alcuses a Moixent, al 1965 i 1969, en els quals es dona a conéixer el
material obtingut als departaments 1 al lOO en les campanyes d 'excavació realitzades de 1928 a 1931, sent la Bastida de les Alcuses el primer jaciment excavat pel S. l. P. després de la seua constitució al1927. Aquests volums formaven
la segona part de !'obra "La Bastida de les Alcuses y los problemas de la Cultura Ibérica", redactada per Domingo Fletcher, Enrie Pla i José Alcácer, obra
que obtingué el Prerni Martorell de l'Ajuntament de Barcelona al1957. Destacarem, pero, la importantíssima serie de treballs sobre !'instrumental agrícola
iberic, investigació pionera i basica per a molts altres treballs posteriors sobre
la Cultura Iberica que publican\ entre 1968 i 1972, sent també aquesta la seua
aportació al Primer Congrés d'História del País Valencia celebrat a Valencia
al 1971. Valorada en el seu propi marc temporal era aquesta una investigació
innovadora que donava claus noves pera l'estudi de l'activitat económica deis
Ibers, mentre que avui roman com una aportació classica que manté tota la
seua validesa.
Les excavacions i posterior publicació del poblat de Los Vi llares a Caudete
de las Fuentes, els estudis sobre la necrópolis del Corral de Saus a Moixent
i les seues escultures, els distints trebaUs de síntesi i molt especialment la ponencia
exposada i publicada en les Primeres Jornades d'Arqueologia del País Valencia organitzades perla Universitat d'Alacant al 1983, són altres tantes mostres
d'una obra fonamental en la historia de la investigació sobre la nostra Cultura
Iberica.
Arqueóleg de camp i home de ciencia, hi ha encara un altre aspecte de la
biografía d'Enric Pla i Ballester que mereix especial reconeixement de tots
nosaltres: la seua entrega al S. l. P. i Museu de Prehistoria. Primer, davallla
forma d'estreta col·laboració amb Domingo Fletcher per tal de superar els entrebancs i fer possible la consolidació d'un Museu de Prehistoria que estigués
d'acord ambla importancia deis materials arqueologics recuperats pe! S. l. P.
Després, com a director en un moment extremadament difícil per a una institució que veía guardar en caixes les graos col·leccions exposades durant varies
decades i els més de vint mil volums de la seua biblioteca especialitzada, a
més de trencar-se una ordenació de tants anys, de vegades fragil pero sempre
suficient i sobretot absolutament necessaria, com la d'aquells magatzems del
Palau de la Batlia. Era l'estiu de l'any 1982 i, una vegada més, el S. l. P. i el
seu Museu de Prehistoria canviaven de Uoc, traslladant-se ara a l'antiga Casa
de la Beneficencia.
A poc a poc les coses tomaren al seu camí i davall la direcció d 'Enrie Pla
el Museu de Prehistoria inaugurava les noves instal·lacions un any després, amb
una exposició monografica sobre la Cultura lberica que mostrava la capacitat
de renovació del S. l . P. també en l'aspecte deis nous plantejaments museístics, pero sobretot !'interés per mantenir el seu oferiment al conjunt de la societat i molt especialment al públic escolar. Les condicions en les quals es desenvolupa l'activitat del S. l. P. no han permés que avui puguem considerar
13
[page-n-14]
satisfactoria la seua situació, pero l'esfon; ha estat gran i s'han acomplit ja
les dues primeres etapes del pla que deuria conduir a que de bell nou el S. l. P.
puga oferir a la societat valenciana la totalitat del seu Museu de Prehistoria.
Amb el formal d'exposicions monogrilfiques s'han obert fins ara les sales corresponents al Paleolitic i Epipaleolític, a més de la sala monogrilfica dedicada a l'Art paleolític de la Cova del Parpalló, que ho foren com exposició dedicada a Les Societats Ca~adores de la Prehistoria Valenciana; i la sala
corresponent al Neolític, inaugurada com exposició sobre El Neolític Valencia. Els primers agricultors i ramaders.
Per la importancia del seu trebaU científic i la tasca desenvolupada pel
S. l. P., a Enrie Pla i Ballester Ji correspongué ben aviat una projecció nacional i internacional. Des de la seua participació al Congrés Arqueologic del Sudest
cel·lebrat a Alcoi el1950, la seua presencia sera constant en els Congresos Nacionals d'Arqueologia, sempre amb aportacions valuoses basades en la propia
investigació i en els seus amplis coneixements que abasten al conjunt de l'arqueologia peninsular. Des del congrés de 1951 a Madrid fins al de 1982 a Múrcia i Cartagena la veu d'Enric Pla i Ballester s'escoltara de manera especial
a !'hora d 'analitzar els problemes plantejats perles noves excavacions i estudis
relacionats amb el període final de la Prehistoria peninsular, és a dir, amb el
naixement i desenvolupament de la Cultura Iberica si prenem com a referencia les terres valencianes. De la mateixa manera, la seua aportació al coneixement de la Cultura Iberica quedara manifestada en La participació com a ponent
de nombrases reunions monografiques, com el symposium sobre l'Origen de
la Cultura Iberica a Barcelona (1977), la Taula Rodona sobre la Baixa Epoca
de la Cultura lberica a Madrid (1979) o l'abans citada ponencia sobre la Cultura
lberica en les Jornades d'Arqueologia del País Valencia organitzades per la
Universitat d'Alacant a Elx (1983), reunió de gran trascendencia pera !'actual
investigació prehistórica i protohistórica valenciana. A més a més, sera membre de la Secció de Prehistoria a Valencia de l'Institut Espanyol d'Arqueologia
" Rodrigo Caro", del Consell Superior d ' Investigacions Científiques, des de
1960; secretan d'aquesta secció des de 1970, ara formant part del Patronat " Diego Saavedra Fajardo"; i responsable de la mateixa secció des de 1982. Delegat
a Valencia dels Congresos Arqueologics Nacionals des de 1963. Col·laborador de la Bryant Foundation, membre de la Société Préhistorique de l'Ariege,
i membre de la Institució Alfons el Magnfmim de la Diputació de Valencia,
entre altres. Premi Martorell Nacional d'Arqueologia concedit per l'Ajuntament de Barcelona al 1957, per l'estudi sobre el poblat iberic de la Bastida
de les AJcuses i els problemes de la Cultura Iberica, en col·laboració amb Domingo Fletcher i José Alcácer. Ha obtingut també el Premi Conde de Lumiares
atorgat per la Comissió Provincial de Monuments d'Alacant, pe! seu treball
Mapa Arqueologic de la Provincia d'Alacant, al 1958. 1 el Premi Jaume 1 de
l'lnstitut d'Estudis Catalans, al 1966, perla seua Prehistoria de la Provincia
d'Alacant, obra d'erudició i minuciositat extraordinaries.
Destacarem a la fi, la participació sempre activa d'Enric Pla i Ballester en
la Comissió Assessora d'Arqueologia de la Conselleria de Cultura, Educació
i Ciencia de la Generalitat Valenciana, oferint-hi els seus coneixements i expe-
14
[page-n-15]
riencia en tot allo que es relaciona amb el patrimoni arqueologic valencia. 1
la seua incorporació coma Membre d'Honor del Deutsches Archaologisches
Institut des de 1984, tot palesant el reconeixement internacional del qual és
mereixedor.
H em de tornar al comen9ament en aquest apressat recorregut per tal com
la personalitat d'Enric Pla i Ballester no podem separar-la del Uoc on desenvolupa tota la seua labor: el Servei d'lnvestigació Prehistórica de la Diputació
de Valencia. l aixo també vol dir que una part molt important del seu treball
quotidia només es pot apreciar si hom valora l'actuació del S. l. P. i té en compte
l'extraordinari equip huma que hi havia al darrere, el que ell forma amb
Domingo Fletcher, exemple de compenetració per a tots nosaltres.
Han qued at fora moltes referencies significatives que podrem veure-les en
examinar la seua bibliografía. No volem, pero, deixar de ressaltar la gran estima per tot allo que és nostre i la consciencia d'un treball necessari que Enrie
Pla i Ballester ha realitzat decididament en el camp del nostre patrimoni cultural. 1 l'ajuda i el magisteri pera tants estudiants i llicenciats que han completat
la seua formació en el S. l. P.
De veritat no s'ha de fer balan9, tan sois continuar. Amb l'agraiment i !'estima de tots nosaltres.
Valencia, mar9 de 1988.
BERNAT MARTI OLIVER
15
[page-n-16]
[page-n-17]
BffiLIOGRAFIA DE ENRIC PLA 1 BALLESTER
[page-n-18]
[page-n-19]
1946
Actividades del S. l. P. Excavaciones y exploraciones practicadas desde el afto 1929
a 1945. Archivo de Prehistoria Levantina, ll, p. 361-383.
Cova de les Maravelles (Gandía). Archivo de Prehistoria Levantina, ll, p. 191-202.
1947
El "Sercat" de Gayanes (Alicante). Comunicaciones del Servicio de Investigación
Prehistórica al 1 Congreso Arqueológico del Levante Español. Valencia, Servicio de
Investigación Prehistórica (Serie de TI-abajos Varios, núm. 10), p. 27-34.
1951
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls). Repertorio de Bibliograjfa Arqueológica Valenciana, l. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos
Varios, núm. 13).
1952
Un arado ibérico votivo. Notas sobre los arados antiguos. Saitabi Vlll, núms. 35-38,
p. 12-27.
Arqueología de la comarca de Sollana (Valencia). l. Una estatuilla romana de Júpiter. Anales del Centro de Cultura Valenciana, año XIII, núm. 30, p. 270-280.
Notas sobre las cerámicas del Cerro de San Miguel de Liria. Unos fragmentos de
interés. ll Congreso Nacional de Arqueología (Madrid, 1951). Zaragoza, p. 405-418.
1954
(En col·laboració arnb Isidro Ballester Tormo, Domingo Fletcher Valls, Francisco
Jordá Cerdá i José Akácer Grau). Corpus Vasorum Hispanorum. Cerámica del Cerro
de San Miguel (Liria). Madrid, Instituto "Rodrigo Caro" de Arqueología del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas.
La Coveta del Barranc del Castellet (Carrícola, Valencia). Archivo de Prehistoria
Levantina, V, p. 35-64.
19
[page-n-20]
La Dama de Elche no es Isabel la Católica. Levante, Valencia, 26 de diciembre.
Una inscripción ibérica sobre agricultura. Levante, Valencia, 5 de marzo.
(En coi·Iaboració amb Domingo Fletcher Valls). El Museo del Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia. Madrid, IV Congreso Internacional
de C iencias Prehistóricas y Protohistóricas.
Prehistoria de Adzaneta de Albaida. Programa de las Fiestas Patronales..
Prehistoria de Onteniente. Mapa Geológico de España. Explicación de la hoja núm.
820, p. 25.
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls). Repertorio de Bibliografía Arqueológica Valenciana, JI. Valencia, Servicio de Investigación P rehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 14).
Sobre los arados en la región valenciana. Levante, Valencia, 12 de febrero.
Los soldados valencianos de hace 2.000 años. El Parque. Valencia. Año VIII, núm.
63, p. 25-29.
1955
Arqueología prehistórica de Canals. Mapa Geológico de Espafla. Explicación de
la hoja núm. 794, p. 20.
La batalla naval de Artemision frente a l cabo de la Nao (siglo V antes de J. C.).
Levante, Valencia, 27 de mayo.
La duración de la vida en nuestra región durante la P rehistoria. Levante, Valencia,
20 de mayo.
Una estatuilla de Júpiter de Sollana. Levante, Valencia, 25 de febrero.
La primera muestra de trigo cultivado en Valencia. Levante, Valencia, 28 de enero.
La región valenciana en el siglo V antes de nuestra Era. Levante, Valencia, 29 de
abril.
El sistema de pesas ibérico. Levante, Valencia, 4 de marzo.
La vida en la región valenciana durante la P rehistoria. Los hombres del Paleolítico
Superior. Levante, Valencia, 26 de agosto.
La vida en la región valenciana durante la P rehistoria. Los primeros hombres. Le-
vante, Valencia, 17 de junio.
1956
Arqueología prehistórica de Ayora. Mapa Geológico de Espaifa. Explicación de
la hoja núm. 768, p. 22.
Arqueología prehistórica de Navarrés. Mapa Geológico de Esxpaña. Explicación
de la hoja núm. 769, p. 19.
Un caballito ibérico, en cerámica, de Navarrés (Valencia). Libro Homenaje al Conde
de la Vega del Sella. Oviedo, p. 285-291.
(En cof.laboració amb Domingo Fletcher Valls). El poblado de la Edad del Bronce
de la Montanyeta de Cabrera (Vedat de Torrente, valencia). Valencia, Servicio de
Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 18).
20
[page-n-21]
Prehistoria y Espeleología. Levante, Vallmcia, 24 de mayo.
Puntas de base cóncava en la región valenciana. Congresos Internacionales de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas, Actas de la IV sesión (Madrid, 1954). Zaragoza,
p. 459-463.
La vida en la región valenciana durante la Prehistoria. La primera gran crisis de
la Historia: Los hombres mesolíticos. Levante, Valencia, 28 de diciembre.
La vida en la región valenciana durante la Prehistoria. Los primeros artistas valencianos. Levante, Valencia, 8 de junio.
1957
Actividades del Servicio de Investigación Prehistórica (1946-1955). Archivo de Prehistoria Levantina, VI, p. 189-243.
Un enterramiento prehistórico en Vall d'Ebro. Fiestas de Pego, Junio-Julio 1957.
El Servicio de Investigación Prehistórica de la Excelentísima Diputación cumple
30 años. Levante, Valencia, 22 de noviembre.
La vida en la región valenciana durante la Prehistoria. Los pintores de Jos abrigos
rocosos levantinos. Levante, Valencia, 8 de febrero.
1958
La Covacha de Ribera (Cullera, Valencia). Archivo de Prehistoria Levantina, VIl,
p. 23-54.
La vida en la región valenciana durante la Prehistoria. Los primeros agricultores
y ceramistas. Levante, Valencia, 31 de enero.
1959
El problema de tránsito de la Edad del Bronce a la del Hierro en la región valenciana. Crónica del V Congreso Nacional de Arqueología, (Zaragoza, 1957). Zaragoza,
p. 128-133.
El Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia. Arbor, Tomo XLIII, núm.
158, p. 321-330.
1960
Arqueología Prehistórica de Llombay. Mapa Geológico de España. Explicación
de la hoja núm. 746, p. 20.
La más antigua leyenda saguntina. Sagunto, año 1, núm. 6, p. 8-9.
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls i María del Carmen Sentandreu
Gimeno). Repertorio de Bibliografía Arqueológica Valenciana, lll. Valencia, Servicio
de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 21).
1961
Actividades del Servicio de Investigación Prehistórica. Archivo de Prehistoria
Levantina, IX, p. 211-293.
21
[page-n-22]
Los Villa res. Bole({n de Información de la Casa-Hogar de Utiel y su comarca, año
lll, núm. 25.
1962
Los cronistas de Valencia y la fundación de la ciudad. Papeles del Laboratorio de
Arqueología de Valencia, 1, p. 61-88.
Los cronistas de Valencia y la fundación de la ciudad. Saitabi, XII, p. 61-88.
Nota preliminar sobre Los Villares (Caudete de las Fuentes - Valencia). Crónica
del VI/ Congreso Nacional de Arqueología (Barcelona, 1960). Zaragoza, p. 233-239.
1963
Arqueología del partido de Sagunto. Genera/ita/, núm. 3, p. 35-37. Valencia.
Los primeros datos para la historia de Oliva.
Sant~na.
Oliva. Año n, núm. 11-12,
p. 2.
1964
El arado ibérico de Covalta. Notas sobre la antigüedad de la agricultura y el regadío en tierras valencianas. Valencia, 1 Congreso Nacional de Comunidades de Regantes,
p. 81-92.
(En coHaboració amb Domingo Fletcher Valls). Bibliografía arqueológica de Lucentum. Lucentum Latinorum. Alicante, p. 79-96.
Los iberos en Oliva. Descubrimiento en 1945 de una necrópolis.
Año III, núm. 21-22, p. 6.
Sant~na.
Oliva.
Los llamados brazaletes de arquero y el Eneolítico valenciano. Crónica del VIII
Congreso Nacional de Arqueología (Sevilla - Málaga, 1963). Zaragoza, p. 216-225.
Los primeros pobladores de Oliva.
Sant~na.
Oliva. Año III , núm. 18, p. 7.
1965
El Abate Breuil y Valencia. Miscelánea en homenaje al Abate Breuí/. Barcelona.
Tomo 11, p. 281-286.
(En coHaboració amb Domingo Fletcher Valls i José Alcácer Grau). La Bastida
de los Alcuses (Mogente, Valencia), l. Valencia, ServiciC' de Investigación Prehistórica
(Serie de Trabajos Varios, núm. 24).
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Val1s i Enrique Llobregat Conesa). La
Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia). Madrid (Excavaciones Arqueológicas en España, núm. 42).
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls i Santiago Bru Vida!). Repertorio
de Bibliografía Arqueológica Valenciana, VI. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 31).
Una visita arqueológica a Oliva.
Sant~na.
22
Oliva. Año IV, núm. 33, p. 16.
[page-n-23]
1966
Actividades del Servicio de Investigación Prehistórica (1961-1965). Archivo de
Prehistoria Levantina, Xl, p. 275-328.
Algunos datos para la cronología absoluta de la prehistoria valenciana. Crónica
del IX Congreso Nacional de Arqueologla (Valladolid, 1965). Zaragoza, p. 81-86.
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls). Excavaciones de la Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia). Octava campaña de excavaciones. Noticiario Arqueológico
Hispánico, VIII-IX, 1964-1965, p. 76-80.
Fecha absoluta del Pie deis Corbs en relación con las obtenidas en otros yacimientos valencian"os. Arse, IX, núm. 8, p. 8-10.
La necrópolis de El Santo. Enguera. Enguera. Número extraordinario.
1967
Investigaciones arqueológicas en el Castell de Cullera. Programa oficial del M l.
Ayuntamiento dedicado a las Fiestas y Feria en honor de la Patrona, la Santlsima Virgen del Castillo. Cullera.
Los museos de Sagunto. Bo/etln de Información municipal. Valencia. Segunda etapa,
núm. 36, p. 44-59.
1968
Instrumentos de trabajo ibéricos en la región valenciana. Estudios de economla
antigua de la Penlnsula Ibérica. Barcelona, p. 143-190.
El león ibérico de Bocairente. Programa de fiestas moros y cristianos en honor de
San Bias. Bocairent.
La Moleta. Programa de los festejos que la villa de Forcall dedica a sus patronos
Ntra. Sra. de la Consolación y San Vtctor Martir, bajo los auspicios del Magnifico
Ayuntamiento.
1969
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls i José Alcácer Grau). La Bastida
de les Alcuses (Mogente, Valencia), 11. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 25).
(En col·laboració amb M.• Angeles Va!J Ojeda). Cerámicas polícromas en los
poblados ibéricos valencianos. Crónica del X Congreso Nacional de Arqueo/ogla (Mahón, 1967). Zaragoza, p. 288-305.
Diniu, una ciudad ibérica inexistente. Saítabi, XIX, p. 11-21.
Notas sobre economía antigua del País Valenciano. El instrumental metálico de
los obreros ibéricos. Crónica del X Congreso Nacional de Arqueología (Mahón, 1967).
Zaragoza, p. 306-337.
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls). Repertorio de Bibliografía Arqueológica Valenciana, V. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos
Varios, núm. 37).
23
[page-n-24]
1972
Actividades del Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia V (1966-1970).
Archivo de Prehistoria Levantina, Xlll, p. 279-358.
La agricultura valenciana hace dos mil quinientos años. Feriario. Valencia, T.
XXXIV, núm. 36.
Aportaciones al conocimiento de la agricultura antigua en la región de Valencia.
Rivista di Studi Liguri, anno XXXIV, núms. 1-3 (1968), p. 319-354.
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls). La necrópolis ibérica del Corral
de Saus. Moixent. Fiestas 1972. Programa oficial.
1973
Col·laboració en la Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. Valt:ncia, T. I y 11.
Notas sobre el poblado y la necrópolis de "El Castellar" de Oliva (provincia de
Valencia). XJJ Congreso Nacional de Arqueologfa (Jaén, 1971). Zaragoza, p. 483-494.
1974
CoJ.laboració en la Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. Valencia, T. 111 ,
IV, V.
(En col·laboració amb Domingo Fletcber Valls). Las esculturas en piedra de El Corral
de Saus (Mogente). Bellas Artes 74. Madrid, núm. 36, p. 38-39.
Figurilla de bronce procedente del poblado ibérico del Castellar de Oliva (Valencia). Homenaje a D. Plo Beltrán. Anejos del Archivo Español de Arqueología, VII.
Madrid, p. 155-160.
1975
Col·laboració en la Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. Valencia, T. VI,
VII.
1976
Col·laboració en la Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. Valencia, T. VIII,
IX.
Excavaciones en la necrópolis ibérica de El Corral de Saus, Mogente (Valencia),
2! campaña 1973. Noticiario Arqueológico Hispánico. Prehistoria, 5, p. 385-391.
1977
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls). Cincuenta aflos de actividades del
Servicio de Investigación Prehistórica (1927-1977). Valencia, Servicio de Investigación
P rehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 37).
Col·laboració en la Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. Valencia, T. X,
XI, XI I.
La necrópolis ibérica, con sepul turas de empedrado tumular, de Corral de Saus,
en Mogente (Valencia). Crónica del XIV Congreso Nacional de Arqueolog1á (Vitoria,
1975). Zaragoza, p. 727-738.
24
[page-n-25]
El poblado ibérico de la Bastida de les Alcuses (Mogente, Valencia). Nota informativa con motivo del cincuenta aniversario del Servicio de Lnvestigación Prehistórica.
Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica.
(En col·laboració amb Domingo Fletcher VaJis). Restos escultóricos de la necrópolis ibérica de Corral de Saus (Mogente, Valencia). Homenaje a García y Bellido 1/l.
Revista de la Universidad Complutense, XXVI, p. 55-62.
1978
(En coJ.Iaboració amb Domingo Fletcher Valls, Milagros Gii-Mascarell i Carmen
Aranegui Gaseó). La iberización en el País Valenciano. Simposi Internacional "Eis
origens del Mon Iberic", Barcelona- Empuries, 1977. Ampurias, p. 38-40.
(En col·laboració amb Milagro Gii-Mascarell). Un interesante vaso de los Villares
(Caudete de las Fuentes, Valencia). Archivo de Prehistoria Levantina, XV, p. 137-145.
Prehistoria y Protohistoria. Iniciación a la historia de Oliva. Oliva, p. 87-124.
(En col·laboració amb Domingo Fletcher Valls). Repertorio de Bibliografía Arqueológica Valenciana, Vll. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 58).
1980
Los Iberos. Nuestra Historia. Valencia, T. 1, p. 197-271.
Introducción. Nuestra Historia. Valencia, T. 1, p. 9-12.
Museo Arqueológico de Caudete de las Fuentes. Valencia, Diputación Provincial.
Museu Arqueologic de Cullera. Valencia, Diputación Provincial.
Museu Arqueologic de Gandia. Valencia, Diputación Provincial.
(En col·laboració amb Albert Ribera Lacomba). Los Villares (Caudete de las Fuentes, Valencia). Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 68).
1981
L'arqueologia de la Costera. Genera/ita/, U época, núm. 26, p. 22.
(En col·laboració amb Carmen Aranegui Gaseó). La cerámica ibérica. Symposium
sobre La Baja época de la Cultura Ibérica (Madrid, 1979). Madrid, p. 71-114.
De l'Edat deis Metalls a !'época visigoda. Generalitat, 11 época, núm. 15, p. 15.
Fonaments prehistorics de !'agricultura valenciana. 1 Congreso de Historia del País
Valenciano (Valencia, 1971). Valencia, Vol. II, p. 173-183.
Museo Arqueológico de Buñol. Valencia, Diputación Provincial.
Museo Arqueológico de Requena. Valencia, Diputación Provincial.
Museu Agrícola de Benissoda. Valencia, Diputació Provincial.
Museu Arqueologic de Bocairent. Valencia, Diputació Provincial.
Museu Arqueologic de Vallada. Valencia, Diputació Provincial.
Museu Etnografic de Monteada. Valencia, Diputació Provincial.
25
[page-n-26]
Museu Hisloric-Artt'stic de La Llosa de Ranes. Valencia, Diputació Provincial.
Museu Historic-Artístic de Moixent. Valencia, Diputació Provincial.
Els nostres museus. Museo Arqueológico de Buñol. Genera/ita/, Il época, núm.
22, p. 6.
Els nostres museus. Museo Arqueológico de Caudete de Las Fuentes. Genera/ita/,
11 época, núm. 17, p. 12.
Els nostres museus. Museu Arqueologic de Bocairent. Genera/ita/, II época, núm.
25, p. 12.
Els nostres museus. Museu Arqueologic de Gandia. Generalitat, ll época, núm.
16, p. 14.
Els nostres museus. Museu Etnogn\fic de Monteada. Generalitat, 11 época, núm.
20, p. 12.
El poblado eneolítico de la Ereta del Pedregal de Navarrés. Genera/ita!, 1I época,
núm. 33, p. 21.
S. l. P. (Servicio de Investigación Prehistórica). La labor de campo durante 1980.
Genera/ita/, li época, núm. 16, p. 26-27.
1982
Arqueología de la comarca del Camp de Morvedre. Arse núm. 17, p. 275-284.
El museu arqueologic Els Ebols de L'Aicúdia. Generalitat, 11 época, núm. 46.
El museu arqueologic Els Ebols de L'Aicúdia. Programa Oficial de les Festes de
la villa de L'Aicúdia, p. 71-73.
Els objectes de metall i llur importancia pe! coneiximent de la vida quotidiana deis
ibers de La Bastida. La Bastida de les Alcuses, 50 Aniversari declaració Monument
Históric-Artístic Nacional (1931-1981), Moixent, p. 15-29.
(En col·laboració amb Domingo Fletcher VaUs). Repertorio de Biblografía Arqueológica Valenciana, VIII. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 74).
1983
La campanya d'excavacions del S. l. P. en 1983. Generalitat, li época, núm. 71,
p. 44-45.
Caudete de las Fuentes. Los Villares. Arqueología 82. Madrid, p. 127.
La Cultura Iberica. Valencia, Servei d'Investigació Prehistorica.
La cultura ibérica está servida. Genera/ita/, Il época, núm. 61, p. 43-44.
Domingo Fletcher Valls, se ha jubilado. Arse, núm. 18, p. 342-425.
(En coJ.Iaboració amb Bernardo Maní Oliver i Juan Bernabeu Aubán).Ereta del
Pedregal (Navarrés, Valencia). Campañas de excavación 1976-1979. Noticiado Arqueológico Hispánico, núm. 15, p. 39-58.
(En col·laboració amb Bernardo Marú Oliver i Juan Bernabeu Aubán). La Ereta
del Pedregal (Navarrés, Valencia) y los inicios de la Edad del Bronce. XVI Congreso
Nacional de Arqueología (Murcia-Cartagena, 1982). Zaragoza, p. 239-247.
26
[page-n-27]
Estat actual del coneixement de la prehistoria al País Valencia. L'Espi/1. Valencia,
núm. 17-18, p. 181-192.
Navarrés. Ereta del Pedregal. Arqueología 82. Madrid, p. 129.
1984
Homenaje a Domingo Fletcher Va lis. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica.
La Labor del Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo en el pasado año
1982. Valencia, tirada aparte de la Memoria oficial de Secretaría de la Excma. Diputación Provincial.
Prólogo. Valentín Villaverde. La Cova Negra de Xativa y el Musteriense de la Región central del Mediterráneo español. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica
(Serie de Trabajos Varios, núm. 79), p. 9-10.
1985
Caudete de las Fuentes. Los Villares. Arqueología 83. Madrid, p. 275.
La Cultura Iberica. Valencia, Direcció General de Cultura.
Estado actual del conocimiento de la prehistoria en el País Valenciano (España).
C/ió. Recife, núm. 7, p. 165-184.
Excavaciones de urgencia (Castellet de Bernabé. Cova del Sapo. Heretat de Vatiente. Benifaraig. Otras excavaciones y prospecciones). Arqueologla 83. Madrid, p. 286-287.
La iberización en tierras valencianas. Arqueología del Pals Valenciano: Panorama
y perspectivas. Alacant, p. 257-271.
La Labor del Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo en el pasado año
1983. Valencia, tirada aparte de la Memoria oficial de Secretaría de la Excma. Diputación Provincial.
Mogente. La Bastida de les Alcuses. Arqueologla 83. Madrid, p. 279.
Navarrés. La Ereta del Pedregal. Arqueología 83. Madrid, p. 280.
1986
La conquista del pasado. Arqueología de Llíria. Historia 16, num. 128, p. 104-110.
Estado actual del conocimiento de la Prehistoria en el País Valenciano. Homenaje
al Prof Jordá. Zephyrus XXXVJI-XXXV!ll, p. 7-15.
Presentación. Pilar Fumanal. Sedimentologla y clima en el Pals Valenciano. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica (Serie de Trabajos Varios, núm. 83).
1987
Domingo Fletcher Valls. Archivo de Prehistoria Levantina, XVII, p. 3-12.
CONSUELO MARTIN PIERA
27
[page-n-28]
[page-n-29]
LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS
FENICIOS EN LAS COSTAS
DELA
PENINSULA IBERICA
Por
HERMANFRID SCHUBART
(Instituto Arqueológico Alemán)
[page-n-30]
[page-n-31]
Conferencia pronunciada en el acto de homenaje
a Enrie Pla i Bal/ester
Querido colega y amigo Enrique Pla, señoras y señores:
"Los primeros asentamientos fenicios en las costas de la Península Ibérica" son el primer impacto histórico de varias olas de influencias sucesivas,
casi todas provenientes del Mediterráneo Oriental, que comienzan a hacerse
visibles ya con los primeros agricultores del Neolítico y desde entonces no se
han interrumpido. Pero al contrario de las anteriores olas de influencias, los
fenicios entran de lleno en el escenario de la Historia, convirtiéndose en los
primeros ~olonizadores históricos de la Península Ibérica. Junto con ellos aparece la escritura, y con ella se da por concluida en la Península Ibérica la Prehistoria propiamente dicha, dando paso a la así llamada Protohistoria.
El tema que he elegido para hoy, y que trata de los comienzos de la Protohistoria en el suelo de la Península Ibérica, está en relación directa con el motivo
que nos reune hoy en este sitio. El homenajeado, nuestro querido amigo Enrique Pla, ha dedicado largos años de su fructuosa labor en la arqueología valenciana, a la investigación de numerosos temas y yacimientos arqueológicos,
haciendo incansablemente acopio de material y aportando soluciones decisivas a numerosas preguntas abiertas a la investigación. Donde, sin embargo,
han sido mayores sus méritos, es en el campo de la Protohistoria, donde llevó
a cabo excavaciones y publicaciones de poblados ibéricos. Por todo ello se ha
hecho merecedor de nuestro profundo agradecimiento, del que queremos dejar constancia aquí en esta reunión.
Resulta, pues, significativo que aunque Enrique y yo nos conocíamos desde hace casi treinta años, nuestras relaciones amistosas se hicieran más estrechas
a raíz de la visita a un poblado ibérico, donde coincidimos con Domingo Fletcher
31
[page-n-32]
y Miguel Tarradell, que seguramente recordarán aquella memorable excursión,
que nos llevó hasta el Alto de Benimaquía y el Pico del Aguila en el Montgó,
cuyas fortificaciones ibéricas estaba yo entonces excavando. Después de haber
inspeccionado todas las murallas subimos, por fin, por el otro lado del Montgó hasta la gran cueva. Como anécdota quisiera añadir que el día fue muy
caluroso y que Enrique Pla llevaba zapatos nuevos que le molestaban bastante. Pero a pesar de este inconveniente, pudimos verlo todo con detenimiento
y terminamos el día con una agradabilísima reunión, que habrá quedado en
el recuerdo de todos los participantes. A partir de entonces hemos visitado
juntos numerosos museos y yacimientos arqueológicos, hemos participado
juntos en muchos congresos, escuchando y discutiendo sobre nuestras respectivas conferencias, y cuanto mayor era el enfrentamiento científico, más alegres serían después las reuniones amistosas al final del día. Volviendo la vista
al pasado, muchos de los participantes - igual que yo- recordamos con agradecimiento aquellas vivencias enriquecedoras tanto en el sentido científico como en el humano, y la cordial amistad que nos une con Enrique Pla.
Pero como yo no soy el encargado de pronunciar la /audatio, quisiera, antes
de volver a mi tema inicial, saludar al amigo Enrique Pla en un sentido muy
especial, es decir, en su calidad de Miembro Correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán, que se honra de poderlo contar entre sus miembros. Ya
con mis dos predecesores Helmut Schlunk y Wilhelm Grünhagen mantenía
Enrique Pla las mismas buenas relaciones científicas y personales, que extendía igualmente a los colaboradores de la delegación que el Instituto Arqueológico Alemán posee en Lisboa, como en general a todos los arqueólogos, historiadores y lingüistas de mi patria. Aunque Enrique Pla es valenciano y español con todo su ser, nunca puso fronteras científicas o humanas que hubieran
podido limitar la colaboración o las relaciones amistosas con otros. Es internacional en el mejor sentido de la palabra, a pesar del amor -o mejor dicho
por el amor- que siente por su tierra. Un signo característico de esta circunstancia es tal vez mi presencia hoy aqui y el hecho de que pueda dirigirles la
palabra, un honor que agradezco a aquellos que tuvieron la idea de invitarme
y traerme aqui, brindándome así la ocasión de homenajear especialmente a
un miembro del Instituto Arqueológico Alemán, pero que al mismo tiempo
me permiten ampliar este estrecho margen hasta los límites de la comunidad
de los científicos internacionales, en cuyo nombre me creo en el derecho de
poder saludar a Enrique Pla como a uno de sus miembros más meritorios.
Ahora permítanme que vuelva del ámbito prehistórico de nuestras relaciones científicas y amistosas a mi tema protohistórico, en este caso los fenicios.
Ellos constituyen, en efecto, el ejemplo característico de una cultura protohistórica. Es cierto que las fuentes históricas nos hablan de su presencia en las
costas hispánicas. Según la tradición histórica -aunque ésta parece más bien
mitológica- creíamos saber que los fenicios están presentes, desde 1104/3 a.C.,
en Gades, que supuestamente fue fundado por Tiro, desde el Oriente Próximo.
Gades estaba ubicado en un islote, en posición protegida y considerada por
32
[page-n-33]
los fenicios como ideal, aparte de encontrarse frente a un "hinterland" densamente poblado y rico, cuyo acceso estaba garantizado por el río Guadalete
y, algo más al norte, por el Guadalquivir. La superficie urbana no ha aportado hasta ahora ningún hallazgo que hubiera confirmado la fecha tan temprana
que nos transmiten las fuentes escritas. Salvo alguna que otra pieza aislada,
tampoco se han encontrado hallazgos procedentes de los siglos VIII/VII. No
obstante, en vista de que últimamente la investigación en Cádiz se está intensificando, se espera poder descubrir hallazgos y tumbas pertenecientes a dicho
periodo.
El yacimiento de Torre de Dofia Blanca, Puerto de Santa María, que está
situado enfrente, en la entonces mucho más exttndida bahía de Cádiz, es el
vivo reflejo de todo aquello que la cultura de Gades era entonces capaz de
ofrecer. De momento debemos contentarnos con este reflejo, hasta que nuevos
descubrimientos en la misma Cádiz aporten otros datos aún desconocidos.
Cuando los comerciantes fenicios llegaban a estas costas ajenas, para allí
establecerse, elegían siempre emplazamientos muy determinados, naturalmente
cercanos a la costa, que con respecto al " hinterland" se distinguían por su
situación aislada en el litoral, preferentemente en penínsulas o islas. Seguramente, en esas elecciones jugaba también un papel importante la mayor o menor
accesibilidad del " hinterland " desde el establecimiento, como por ejemplo la
cercanía de una llanura costera o, tal vez, también la posibilidad de sortear
de la manera más fácil las montañas que pudieran limitar las relaciones comerciales.
Siguiendo la costa desde Cádiz hacia el Este encontramos en la bahía de
Algeciras, en el curso inferior del río Guadarranque, un asentamiento fenicio
en el Cerro del Prado cerca de San Roque (Cádiz), ubicado en la orilla oriental del Guadarranque, no lejos de la actual desembocadura. Esta colina está
prácticamente destruida, pero sus hallazgos documentan la existencia de un
pobladdo fenicio en el siglo VII a.C., que perviviría por lo menos hasta los
siglos VI/V a.C. Estudios geológicos, llevados a cabo recientemente en este
sector, pudieron confirmar que en su día, el Cerro del Prado había sido una
península muy avanzada en una bahía marítima.
Algo más al Este existió evidentemente un asentamiento fenicio del siglo
VIII a .C. en la actual desembocadura del río Guadiaro, entonces una bahía
marítima, situado ya al otro lado del Estrecho de Gibraltar en la costa mediterránea. En su cercanía (Montilla, San Enrique, San Roque) se detectó un poblado indígena del Bronce Final que asimiló la cultura del cercano asentamiento
fenicio de tal forma que después de poco tiempo, ya alrededor de 700 a.C.,
sus características culturales eran enteramente fenicias.
El próximo yacimiento fenicio está situado entre Torremolinos y Málaga
en la desembocadura del río Guadalhorce, concretamente en la colina de El
Villar que entonces sería una isla. Hallazgos procedentes del siglo VII a.C.
han con.Trrmado una primera fase de habitat seguida por otra en los siglos VI/V
a.C. También este sitio había sido escogido por tratarse de un lugar fácilmente
33
[page-n-34]
accesible desde el mar y por su situación especial con respecto al " hinterland",
formado por el ancho litoral de la llanura de Málaga.
Thmbién en Málaga -el Malakka de las fuentes antiguas- se pudieron
comprobar huellas de un primer horizonte de habitat fenicio, que confirmarían para Jos siglos VIII/ VII a.C. la existencia de un asentamiento al pie de
la actual colina de la Alcazaba. Debido a las dificultades que ofrece la investigación debajo de la ciudad moderna, basta el momento no se ha podido comprobar el carácter urbanístico del establecimiento.
Más al Este de Málaga, en la actual orilla del río de Vélez, cuyo curso bajo
representaba entonces una bahía marítima que se adentraba hasta varios kilómetros en el interior del país, está situada la población fenicia de Toscanos,
que se extiende sobre una colina situada actualmente a sólo doce metros de
altura sobre el cauce del río, que en su día serían dieciocho metros sobre el
nivel del mar. Gracias a su temprano descubrimiento y a las excavaciones de
muchos años, este asentamiento fenicio se ha convertido en un auténtico ejemplo
para este tipo de establecimientos, aun cuando sólo en el borde de la colina
se han conservado algunas zonas intactas, entre ellas un foso en forma de V,
perteneciente a un sistema defensivo, además de varias casas y un almacén.
Al nordeste del poblado, en una pequeña bahía lateral, estuvo el puerto fenicio.
En su primera fase, el yacimiento de Toscanos parece haberse limitado a la
superficie de la península. Sólo en el siglo VII a.C. comenzó a extenderse sobre
las cercanas faldas del Peñón y del Alarcón. Alrededor del año 600 debe de
haberse erigido en el Alarcón un muro para la protección del sitio. Enfrente
del poblado de Toscanos, en la costa oriental de la ensenada marítima, se encontraron en el Cerro del Mar restos de una necrópolis perteneciente al asentamiento de Toscanos.
El siguiente yacimiento fenicio está situado en el Morro de Mezquitilla (Algarrobo, Málaga) en la orilla oriental del río Algarrobo y dista solamente siete
kilómetros de Toscanos. Al pie del Morro, estudios geológicos pudieron comprobar solamente una playa de arena en una bahía de poca profundidad, pero
que era muy apropiada para que los primeros barcos de los fenicios, con su
escaso calado, pudieron ser llevados a la orilla. Restos de un taller metalúrgico, varias calles y grandes edificios reflejan al menos una parte de la imagen
característica de un asentamiento fenicio. La bien asegurada estratigrafía del
Morro de Mezquitilla y la consiguiente clasificación cronológica de las formas
de las vasijas son, junto con los resultados de las investigaciones en Toscanos,
de vital importancia para el enjuiciamiento de otros establecimientos en el Sur
de la Península Ibérica.
·
El asentamiento, primero fenicio, luego púnico, del Morro de Mezquitilla,
que existió durante varios siglos, debe ·de haber tenido varias necrópolis, de
las que se ha podido estudiar solamente una, la de Trayamar, con sus hípogeos. Los enterramientos de Trayamar comienzan en la mitad del siglo VII,
perdurando hasta alrededor del año 600.
Algo más al Este del Morro de Mezquitilla está ubicado, en un promonto-
34
[page-n-35]
rio cerca del mar, el asentamiento de Chorreras. Parece que su duración fue
corta, pues fue fundado alrededor de la mitad o en la primera mitad del siglo
VIII y duró, según los indicios, sólo basta principios del siglo VII a.C. Desde
las plazas a orillas del Vélez y del Algarrobo se Llega fácilmente al interior del
país a través de los valles de ambos ríos, mientras que la región de Granada
es accesible gracias al Puerto de Zafarraya.
En la actual Almufiécar (Granada) se pudieron detectar últimamente restos
de un poblado fenicio, que estuvo ubicado en una península entre dos bahías
marítimas. Al oeste del establecimiento fenicio y al otro lado de la llanura costera
estaba situada, sobre el Cerro de San Cristóbal, la necrópolis "Laurita" con
sus tumbas de pozo, y, algo más al norte, la necrópolis de Puente de Noy, compuesta principalmente por sepulturas de fosa .
Se supone que pocos kilómetros más al este, al borde de una antigua bahía
donde hoy desemboca el río Guadalfeo, hubo el próximo establecimiento fenicio. Así lo parecen indicar los fragmentos de cerámica hallados en Salobreña
(Granada), tanto en el casco urbano como en una antigua isla, hoy peninsula,
en la playa.
Aún más al este, ya en la provincia de Almería, se encuentra en la colina
de Montecristo, cerca de la población de Adra, el próximo asentamiento fenicio, cuyo descubrimiento se debió primero solamente a hallazgos de superficie, pero donde excavaciones recientes detectaron restos de construcciones y
hallazgos pertenecientes a los siglos VIII/ VII. De momento no se tiene conocimiento de que hubieran existido asentamientos claramente fenicios del siglo
VIII/VII en las desembocaduras de los ríos Andarax, Antas, Almanzora o en
la provincia de Murcia. En la desembocadura del Segura cerca de Guardamar
del Segura (Alicante) sí parece haber habido un establecimiento fenicio, como
se viene sospechando desde hace tiempo, y donde hallazgos recientes parecen
confirmar esta tesis. Hay también hallazgos fenicios de la zona costera más
al norte, pero que seguramente provienen más bién de relaciones comerciales
que de una fundación propiamente dicha.
Aunque no se ha podido detectar ninguna planta urbanística completa, tanto
en Toscanos como en Chorreras y en el Morro de Mezquitilla ha quedado visible el trazado de varias calles. En Toscanos se ha podido observar cómo las
casas se alinean a lo largo de una de esas calles, donde varios escalones conducen a los distintos umbrales formados por sillares. En Chorreras, una de
las calles transcurre a lo largo de la falda. La orientación de algunas casas
no coincide con la de la calle, de modo que la forma rectangular de las casas
fue modificada en ocasiones por muros oblicuos, dándose la preferencia al
trazado de la calle. Las calles en el Morro de Mezquitilla se reconocen en seguida por la grava verdosa que las cubre y cuyo color está originado por el
contenido de material orgánico. Esta capa de grava servía evidentemente para
mantener las calles secas y transitables, aunque a su vez tuvo que recibir numerosos desperdicios orgánicos. Mientras para el siglo VIII, la excavación ha
podido comprobar la existencia de una calle ancha y continua, en la segunda
35
[page-n-36]
fase ésta cambia su dirección y es sustituida por otro sistema de orientación
completamente diferente: de una calle principal bastante ancha se desvía lateralmente un callejón, cuyas casas adyacentes mostraban en el interior un nivel
de suelos considerablemente más elevado que el de la calle.
Las casas muestran formas y tamaños distintos, en parte debido a diferencias sociales y en parte porque estaban destinadas a cumplir funciones muy
diversas. La casa de un comerciante fenicio bien situado, por ejemplo, parece
haber constado de varias habitaciones agrupadas alrededor de un recinto o
patio interior, como lo demuestra la casa A de Toscanos, y, en Chorreras, la
casa formada por las habitaciones A-E, G/H y N, y también la casa 0-S parece pertenecer a este tipo.
Completamente distinto de las casas-vivienda se presenta el edificio C de
Toscanos, que consta de una nave central ancha y dos naves laterales visiblemente más estrechas, destacando además por sus dimensiones que alcanzan
15 metros de largo y 10,75 metros de ancho. Comparándolo con casos paralelos del Mediterráneo oriental y teniendo en cuenta la cantidad de ánforas especialmente numerosas en este caso, se supone que este edificio había sido un
almacén, como deben de haber existido con frecuencia en las factorías fenicias de la costa.
En el Morro de Mezquitilla tenemos el ejemplo de un edificio grande, de
17 metros de longitud, que pertenece a la primera fase de ocupación y está
compuesto por varias habitaciones de tamaño menor. Los suelos de barro, cuidadosamente arreglados, y los hogares parecen indicar que se trata de una vivienda, aunque en este caso destinada para una función especial, difícilmente
comprobable.
En el Alarcón, por encima de Toscanos, se han podido descubrir restos
de murallas, que según los hallazgos deben de pertenecer a una fase tardía,
cuando el poblado fenicio se extendía ya sobre las faldas del Peñón del Alareón, o sea alrededor del año 600 a.C. Esta muralla, conservada en un lienzo
de 120 metros de largo y con 4 a 5 metros de anchura, deja apreciar un refuerzo
adicional en su cara exterior, incluso uno en la cara inferior. Esta potente fortificación, que en su día se extendía seguramente sobre trechos más largos,
corrobora la creciente importancia que había adquirido Toscanos en el siglo
VI a.C., a la vez que da testimonio de su potencia económica y social y la consiguiente capacidad de reaccionar ante amenazas del exterior.
En cuanto a las posibilidades portuarias de las plazas fenicias fundadas
en tiempo arcaico, es evidente que allí no pueden haber existido puertos auténticos, pues el calado de los barcos fenicios habrá sido poco profundo y arrastrarlos a la orilla no debió ser difícil. Por medio de investigaciones geológicas
realizadas al oeste del poblado de Almuñécar y del Morro de Mezquitilla se
pudieron detectar bahías llanas con orillas de suave declive, muy adecuadas
para servir de embarcadero. En otros establecimientos fenicios, las bahías marítimas se adentran en el interior a modo de rías, como por ejemplo en el caso
de los ríos Guadarranque, Guadiaro, Guadalhorce y Vélez. En esas bahías,
36
[page-n-37]
los barcos pudieron entrar sin dificultad alguna, usándolas como fondeadero.
Es de suponer que allí hubo los correspondientes embarcaderos, y en efecto,
en un corte de grandes dimensiones abierto al norte de Toscanos y preparado
concienzudamente mediante numerosos taladros geológicos, pudimos detectar el embarcadero fenicio, situado en una pequeña ensenada de la babia grande
todavía reconocible en la superficie. A pocos metros detrás de la línea costera
comienza un empedrado compuesto por piedras y fragmentos de ánfora, previsto para hacer transitable el húmedo suelo de la orilla. Unos pocos metros
más arriba se encuentra ya el primer edificio fenicio. Se supone que los demás
asentamientos fenicios dispusieron de embarcaderos parecidos.
A cada poblado fenicio pertenecía por lo menos una necrópolis, siempre
separada de aquél, que en la mayoría de los casos estaba situada, como ya
observamos, en la orilla opuesta de la bahía marítima o del río. Cuando un
poblado, como el de Toscanos, estaba ubicado en la orilla occidental, la necrópolis correspondiente se encontraba en la orilla oriental, en este caso el Cerro
del Mar. Si, en cambio, el asentamiento estaba situado en la orilla oriental
de la bah1a, como lo vemos en el caso del Morro de Mezquitilla y de Almuñécar, las respectivas necrópolis -en este caso las de Trayamar y Cerro de San
Cristóbal- se encontraban enfrente, en la orilla occidental. .
Las necrópolis de los siglos Vlli/ VII, que pertenecen a la fase de las fundaciones fenicias, suelen presentar pocas supulturas, como por ejemplo la necrópolis de AJmuñécar, donde se pudieron excavar sólo veinte tumbas, o la
de Trayamar, donde hubo cinco tumbas, si bien cada una con varios enterramientos. El número de sepulturas aumenta sólo a finales del siglo VII y en
el siglo VI. Así, la necrópolis de Jardín tiene cien sepulturas y más aún la de
Puente de Noy (AJmuñécar), si se cuentan los diversos sectores.
Las sepulturas corresponden a muy diferentes tipos. Primero hay que distinguir entre sepulturas colectivas y sepulturas individuales, siendo estas últimas
las más numerosas. Sepulturas colectivas son, por ejemplo, los hipogeos que
contienen varios enterramientos. Las sepulturas individuales pueden consistir
en una fosa, en cistas de sillares, en sarcófagos o en sepulturas de pozo. De
estas últimas hay veinte en Almuñécar, dos de las cuales son enterramientos
dobles, donde cada uno está alojado en un nicho diferente.
Para la instalación de un hipogeo se excavaba en la roca una fosa rectangular con un corredor en rampa, el posterior dromos. Delante de la roca se
solía colocar una construcción de sillares bastante irregulares, que solamente
en sus caras vueltas hacia la cámara mostraban superficies bien alisadas. Los
cinco hipogeos de Trayamar, que datan de la segunda mitad del siglo Vll, son
el mejor ejemplo. Parecidas en su forma , aunque más recientes, son las sepulturas de Puente de Noy en Almuñécar y Villaricos, disponiendo algunas de
ellas también de nichos donde se colocaba parte del ajuar. En la tumba 4 de
Trayamar se pueden observar tres de esos nichos. Por arriba, las sepulturas
de Trayamar estaban cerradas por un techo de madera plano, cubierto de piedras
planas y arcilla para asegurar un cierre hermético. Sobre esta construcción se
37
[page-n-38]
elevaba un techo de dos veúientes de madera, que ha podido ser documentado en las sepulturas 1 y 4 de Trayamar. Por su tamaño y accesibilidad, los hipogeos daban cabida a varios enterramientos, y se supone que después de cada
entierro la entrada del dromos fue cerrada de nuevo con piedras. En el caso
de la sepultura 1 de Trayamar se observó sólo una acumulación irregular de
piedras, mientras que la sepultura 4 mostró una auténtica pared formada por
sillares. Los prototipos de esos hipogeos son conocidos de Utica y Cartago,
pero igualmente los hubo en el norte de Africa y en Oriente Próximo.
Otra forma característica entre las sepulturas fenicias son las tumbas de
pozo, que aparecen también con frecuencia en el Oriente fenicio y en Cartago.
Tienen una profundidad de tres a cinco metros y un diámetro de uno a dos
metros. Los enterramientos están dispuestos en urnas colocadas al fondo del
pozo, a ve,ces ligeramente metidas en el suelo de la roca, otras veces cubiertas
por numerosas piedras, o también introducidas en un nicho que sale lateralmente del pozo.
Frente a estos dos tipos de tumba, característicos, al parecer, de la época
antigua de los asentamientos fenicios que aquí nos ocupa, están, como otro
gran complejo, los enterramientos individuales dispuestos en fosas. Su forma
más sencilla es la fosa sin más, excavada en el suelo sin construcciones adicionales. Las tumbas de fosa características de las necrópolis de Jardín y Puente
de Noy contienen bancos laterales, excavados en la roca, debajo de los cuales
el espacio sepulcral propiamente dicho disminuye en comparación con la fosa
superior.
Otras de las formas previstas para enterramientos individuales -también
de cronología avanzada- son cistas compuestas por sillares, una cista senciUa trabajada de una sola pieza. Referente a las costumbres funerarias, en las
necrópolis fenicias de la Península Ibérica observamos tanto inhumaciones como
incineraciones, que existen simultáneamente y a veces se mezclan. En el curso
de los siglos, sin embargo, las incineraciones van en aumento con respecto a
las inhumaciones.
Otro punto decisivo para la valoración de un enterramiento es el ajuar. Así
encontramos en los hipogeos 1 y 4 de Trayamar -los únicos conservadoslujosos hallazgos de oro, al igual que en la cista mejor acabada de Jardín (sepultura 66 a). Hallazgos de oro y plata fueron recogidos también en Cádiz,
Villaricos, ·Cerro de San Cristóbal y Puente de Noy. Según se desprende de
los hallazgos del siglo VII a.C., los establecimientos comerciales de los fenicios en la costa meridional ibérica experimentaron en dicho siglo una notable
eclosión.
Los poblados fenicios y sus necrópolis han aportado una ingente cantidad
de hallazgos que, expuestos en museos y representados en publicaciones, dan
una imagen elocuente de la cultura material de esos colonizadores, permitiéndonos además sacar conclusiones sobre sucesión cronológica, relaciones culturales, situación económica e incluso sobre sus concepciones espirituales y religiosas.
38
[page-n-39]
Los hallazgos más frecuentes en poblados y necrópolis son las vasijas de
cerámica y, sobre todo, sus innumerables fragmentos. Entre esta mezcla realmente multicolor destacan los fragmentos de la cerámica roja, de especial
calidad, luego la cerámica polícroma -o al menos bícroma-, y finalmente
la cerámica de engobe blanco y la de arcilla gris. La cerámica de engobe rojo,
tan característica de la primera fase de ocupación fenicia en los siglos VIII/VII
a.C., deja entrever su relación directa con las formas de la metrópolis fenicia,
siendo, por su frecuencia y la diversidad de sus formas, especialmente importante para la identificación de los establecimientos fenicios.
Aquí nos tenemos que limitar al estudio de una forma-guía de la cerámica
fenicia en el Mediterráneo occidental y, sobre todo, en los establecimientos fenicios en la costa española, a los platos de la cerámica roja, que se encontraron aquí en gran cantidad, tanto las formas corrientes de uso diario como las
descubiertas en las tumbas donde, sin pertenecer al inventario clásico, aparecían como piezas aisladas o también, a veces en gran número, formando parte
del ajuar. De este modo, obtuvimos unos 400 fragmentos de platos de cerámica roja, que proceden, en su mayor parte, de la época posterior al cierre de
la tumba 4 de Trayamar. Se supone que este complejo funerario está relacionado con ceremonias sepulcrales. Excavaciones realizadas en las zonas de habitat
de Toscanos y Morro de Mezquitilla han aportado entretanto otros centenares
de platos. Mientras que resulta difícil reconstruir una vasija a partir de un solo
fragmento, en el caso de los platos, éstos son fácilmente identificables si se
dispone de un fragmento de borde, de modo que para el estudio estadístico
de las formas de platos disponemos de una ingente cantidad de material evaluable. Pudimos constatar que la evolución parte de platos hondos, parecidos
a fuentes, hacia formas más planas, a la vez que los bordes, inicialmente muy
estrechos, de incluso menos de dos centímetros en el siglo VIII, van evolucionando hacia medidas más anchas de hasta ocho centímetros a comienzos del
siglo VI a.C. A partir de entonces, su desarrollo se manifiesta en otra dirección, de la cual habrá que hablar cuando se comenten los hallazgos púnicos.
Gracias a nuestros estudios sobre la cronología de los platos, actualmente estamos en condiciones de fechar complejos de hallazgos fenicios con bastante
exactitud, hasta un tercio de siglo, siempre que dispongamos de una considerable cantidad de platos, excluyendo las piezas aisladas, siempre más o menos
casuales.
En cuanto a la llamada cerámica gris se refiere, que con menor frecuencia
aparece en los estratos tardíos de los establecimientos fenicios, se ha podido
comprobar entretanto que se trata de un producto peninsular, cuyos orígenes
están en las formas, color y técnica de la cerámica autóctona. Gracias a observaciones hechas durante las excavaciones en el Morro de Mezquitilla, hemos
logrado separar de la cerámica del Bronce Final importada, una determinada
clase de cerámica hecha a mano, pudiéndola identificar como cerámica tosca
fenicia. Esta cerámica fenicia, hecha a mano y conocida hasta ahora solamen-
39
[page-n-40]
te en forma de ollas, servía evidentemente para fines especiales de conservación.
Son frecuentes los fragmentos de huevos de avestruz, que en el poblado
nunca se conservaron intactos, pero sí en las tumbas de pozo del Cerro de San
Cristóbal (Almuñécar) y en la necrópolis de Jardín. En ocasiones, los huevos
de avestruz están decorados con pintura roja o llevan finos dibujos incisos.
Entre los metales preciosos, la plata suele aparecer en forma de pequeños
colgantes o estuches para amuletos, como por ejemplo en Almuñécar y Jardín. En estos dos sitios se encontraron también anillos engarzados con escarabeos basculantes, que el muerto había llevado en vida como adorno y anillo
de sello y que después de su fallecimiento le acompañaba a la tumba. Un anillo
de oro de este mismo tipo, aunque lamentablemente sin escarabeo, fue hallado en la sepultura 1 de 'frayamar. Se distingue por su excelente factura, al igual
que los adornos de oro de la sepultura 4 del mismo lugar. AHí se encontró
un colgante de 2,5 centímetros de diámetro, que formaría parte de un collar,
y cuyo anverso mostraba finos relieves, que servían de base para una representación figurativa formada por granulados y filigrana. El carácter egiptizante
de esta imagen es indudable, aun cuando podemos suponer que la pieza fue
fabricada en el ámbito fenicio, probablemente en la misma metrópoli. El conjunto áureo de Trayamar comprende además cuatro colgantes cónicos, perlas
redondas y estriadas, así como pendientes y anillos de oro, que acentúan la
especial categoría social de este enterramiento.
La riqueza de un ajuar se manifiesta también en la presencia de objetos
de importación, como por ejemplo los dos kotyles protocorintios de la tumba
19 B del Cerro de San Cristóbal (Almuñécar), cuya suntuosidad distingue al
muerto como personaje importante. Los fenicios afincados en el sur de España solían utilizar a veces esas vasijas protocorintias, aunque su número es escaso, como indican Jos fragmentos hallados en Toscanos y en el Morro de Mezquitilla. Más frecuentes son fragmentos procedentes de ánforas áticas SOS.
En Toscanos se descubrieron también fragmentos de copas jónicas. Menos frecuente es la cerámica de Chipre, documentada por algunos fragmentos, varios
de los cuales provienen de una jarra decorada con los característicos dibujos
concéntricos de la "bochrome IV" del siglo VII a.C. Otras piezas de importación, preferentemente de procedencia egipcia, son los escarabeos que mencionamos ya más arriba. Todos esos elementos griegos, chipriotas y egipcios
documentan las amplias relaciones comerciales que los fenicios mantenían en
ambas cuencas del Mediterráneo y que con las fundaciones coloniales aportaron a la Península Ibérica.
Las condiciones previas para la fundación de los establecimientos fenicios,
para su eclosión y su cultura material, hay que buscarlas sin duda en el ámbito de la economía. Los establecimientos comerciales requerían tanto buenos
embarcaderos o puertos como una favorable situación en cuanto a terrenos
aptos para la agricultura, pues es evidente que los asentamientos fenicios se
apoyaban en una sólida base económica, formada por la agricultura y la ga-
40
[page-n-41]
nadería, como lo avalan los numerosos hallazgos de huesos animales y los algo
menos copiosos restos de cereales y otras plantas cultivadas. Un papel preponderante habrá jugado en este contexto la elaboración de materias primas,
altamente especializada, pero prácticamente desconocida por la población
indígena. Según nuestros conocimientos actuales, que se basan sólo en las fuentes arqueológicas, necesariamente limitadas por las condiciones de conservación, entre esas habilidades hay que contar el tratamiento metalúrgico de los
minerales y seguramente la fabricación de metal, la producción de púrpura
y la fabricación de cerámica a torno.
Resulta, pues, significativo que en el Morro de Mezquitilla, uno de los asentamientos fenicios más antiguos de la Península Ibérica, haya habido un horizonte con restos de talleres metalúrgicos donde se trabajaba sobre todo el hierro, tan antiguos como los primeros edificios y en parte incluso más antiguos
que ellos. Aquí se descubrieron algunas fosas llenas de cenizas y carbón vegetal, así como varios hornos, algunos repetidas veces renovados. Alrededor de
los hornos se hallaron escorias y fragmentos de tubos de ventilación, especialmente bocas de toberas dobles, ocasionalmente con restos metálicos adheridos. Este grupo de toberas fenicias, hasta ahora el mayor de la Península Ibérica,
da testimonio manifiesto de que aquí habían tenido lugar procesos de fundición metalúrgica. No obstante, parece que no era éste el verdadero lugar donde se realizaba la fundición primera de los minerales, pues la incidencia del
fuego sobre los hornos hubiera sido mucho mayor al igual que la cantidad
de escoria. Posiblemente, los lugares de beneficio estaban más alejados de los
poblados, incluso en la cercanía de los mismos yacimientos del mineral, y que
en los poblados había tenido lugar Juego la refundición y elaboración de los
productos definitivos. En el Morro hemos podido documentar un taller de herreros. También en Toscanos hubo restos de escoria y toberas, y en la falda
del Peñón un pequefio horno de fundición. Estos restos comprueban que en
. los asentamientos fenicios hubo actividades metalúrgicas ya en una fase antigua, seguramente en el siglo VI II, y que estas actividades jugaron un papel
importante también en siglos posteriores.
Aparte de algunas piezas de importación, el hierro no aparece verdaderamente hasta la llegada de los fenicios, que fueron los primeros introductores
de este metal en la Península Ibérica. Suponemos que gracias a los valiosos
objetos y armas de hierro que los fenicios -según nuestras excavacionesfabricaban en el país, ofreciéndolas luego a las tribus indígenas, estos colonizadores gozaban de una posición de poder singularmente favorable, que explica
la enorme importancia de la colonización fenicia y su gran influencia económica y cultural. Este nuevo comercio del metal, promocionado y activado por
los fenicios, sirve de fondo a un singular hallazgo procedente de la ría de H uelva
que representa seguramente la carga de un barco hundido, pues consistía sobre todo de armas y también objetos de bronce, tan significativos de la cultura
del Bronce Final en el "hinterland". Según las apariencias se trata de una carga
41
[page-n-42]
de metal viejo que los comerciantes fenicios comprarían en parte como chatarra, ofreciendo a cambio los valiosos objetos de hierro.
En este comercio del metal, también el estafio habrá jugado un papel importante, y sus yacimientos en el oeste y noroeste de la Península Ibérica despertarían el interés comercial de los fenicios. Confirman esta impresión los
informes sobre el estaño de los Cassitérides, que sefialan al noroeste de Europa. Sin embargo, hallazgos de estafio puro -se trataría de barras de estafiono se han producido hasta hoy ni en poblados prehistóricos, ni en los asentamientos fenicios. Habría que pensar más bien que el comercio se limitaba al
estaño contenido en el bronce, de modo que el comercio del estaño estaba integrado en el del bronce. Ello explicaría los numerosos hallazgos de depósitos
de objetos de bronce procedentes del Bronce Final, que a veces llegaron a
acumular los comerciantes.
Aparte de los metales de uso, también los metales preciosos representaban
seguramente un factor importante en el comercio fenicio. Sobre todo en la Edad
de Bronce se explotaban cada vez más los ricos yacimientos de oro en el noroeste
de la Península, según comprueban los numerosos hallazgos de oro y algunos
tesoros. Hay que contar con la posibilidad de que los fenicios buscaran el acceso
a esos yacimientos a través dde la costa atlántica portuguesa, según parecen
indicar hallazgos aislados o señales de influencias fenicias, si bien sin llegar
a establecer verdaderas factorías. De este modo, el oro llegó a manos de los
fenicios preferentemente a través de los intermediarios tartéssicos, lo que
explicaría hasta cierto punto la especial eclosión de aquella cultura y de su
metalurgia. Según los indicios, el preciado metal fue llevado luego a los talleres de Gades y otros establecimientos fenicios, donde los orfebres se encargaron de convertirlo en refinados adornos al gusto fenicio; éstos llegarían después
aJ " hinterland " como artículos de exportación, activando el oficio indígena.
Ese refinamiento en la elaboración y acabado del material bruto es una de las
cualidades significativas de los talleres fenicios, que gracias a esa habilidad
pudieron ofrecer artículos de lujo.
Naturalmente, el mercado de material bruto y objetos elaborados no se limitaba a la Peninsula Ibérica, sino fue extendido por los fenicios ante todo
hacia Oriente. Con toda seguridad, los barcos fenicios transportaban material
bruto a la metrópoli u a otros compradores con la misma frecuencia que traían
productos elaborados desde el Mediterráneo oriental a la Península Ibérica.
En todo caso, el beneficio del metal, su elaboración y su comercio constituyeron una de las razones más poderosas para el establecimiento de colonias fenicias en la Península Ibérica.
Entre los hallazgos de restos de moluscos, sobre todo caracoles de mar,
encontrados en los asentamientos fenicios, llamó la atención en Toscanos el
alto número de conchiles. Los fenicios se sirvieron de varias clases de esos
moluscos para la elaboración de la púrpura, según sabemos por las fuentes
escritas y por hallazgos excavados en los alrededores de las ciudades fenicias
de la metrópoli. Allí, los restos de los moluscos se solían ~pilar en las afueras
42
[page-n-43]
de las poblaciones, debido al olor sumamente desagradable que éstos despedían durante el proceso de elaboración.
Tales montones no se han podido detectar hasta ahora en la Península Ibérica, pero los restos hallados en Toscanos podrían estar relacionados con algún
taller dedicado a la producción de púrpura. A favor de esta teoría hablan los
orificios practicados en las conchas de los moluscos y que son idénticos a los
observados en Sidón y Tiro. Este indicio arqueológico parece confirmar que
los fenicios seguían elaborando la púrpura también en el Mediterráneo occidental, lo que parece tanto más probable cuanto que la intensidad de producción
de la púrpura podría haber agotado en Oriente lt. materia prima, obligando
a los fenicios a buscar nuevos bancos de moluscos. La elaboración de la púrpura jugaría entonces un papel muy importante, aunque seguramente no habrá
sido la única razón que impulsara a los fenicios a colonizar el Mediterráneo
occidental. Suponemos, pues, que telas teñidas con púrpura constituirían un
codiciado artículo de exportación no sólo para el "hinterland", sino igualmente para la metrópoli.
En suma, las telas habrán formado parte del género fino que los fenicios
ofertaban a sus clientes, sobre todo las telas multicolores, sencillas o suntuosas. Hay noticias de que ya en el siglo IX a.C., los fenicios entregaban esas
telas a los asirios como tributo. Excavaciones futuras, orientadas especialmente
en esta dirección, podrán tal vez aportar datos concretos acerca de este importante producto comercial.
En la artesanía fenicia no podía faltar el marfil. Como materia prima servía
no tanto el marfil fósil, sino más bien el marfil importado del Norte de Africa, donde hubo elefantes hasta la época romana. Los trabajos de marfil de
los talleres fenicios ejercieron su influencia sobre la artesanía tartésica, de la
cual nos han quedado numerosos trabajos. Del norte de Africa proceden también los huevos de avestruz que, adornados con pintura o artísticas incisiones,
desempeñaban un papel importante en los ritos funerarios de fenicios y púnicos.
Muy apreciada en el "hinterland" era también la cerámica fenicia a torno,
de excelente factura, sobre todo la de engobe rojo y la polícroma. Los platos
de cerámica roja, ampliamente repartidos, sirvieron al parecer de mercancía
directa, mientras que la cerámica polícroma, representada principalmente por
vasijas cerradas, así como la cerámica sin tratamiento sirvieron como material de embalaje, llegando como tal a los poblados indígenas. Piezas aisladas
de cerámica fenicia polícroma y las correspondientes copias, encontradas en
la costa atlántica y en la del Levante español, confirman la existencia de tales
relaciones comerciales. Los fenicios se sirvieron de las ánforas para el transporte
de productos líquidos, como vino y aceite, que serían otros dos importantes
artículos de exportación aliado de los productos de la industria metalúrgica
y de los géneros de lujo.
Las relaciones comerciales, tal como las hemos descrito hasta ahora, determinaron el carácter de los asentamientos fenicios en las costas ibéricas: se
43
[page-n-44]
trataba de factorías comerciales con manufactura propia, que practicaban el
libre intercambio de bienes con las tribus indígenas del "hinterland", estando, por tanto, obligados a mantener con éstas relaciones pacíficas. En vista
del escaso número de personas que formaba esos asentamientos podemos presumir con certeza que ni en el momento de la fundación ni en tiempos posteriores hubo por parte de los fenicios la intención -ni la habría nunca- de
ocupar el "hinterland" militarmente. De todas formas, la componente militar debe de haber jugado un papel poco importante en los asentamientos
fenicios, según indica la ausencia casi total de fortificaciones. Tampoco los
ajuares de los comerciantes fenicios, que nunca contienen armas, señalan hacia una acusada mentalidad guerrera. El poder de los fenicios consistía, al fin
y al cabo, en la acumulación de riqueza, que toda acción militar pondría en
peligro, mientras que las relaciones pacíficas servían para aumentarla.
Al igual que en las fundaciones de Gades, Utica y Cartago, que según las
fuentes históricas fueron impulsadas por Tiro, los grupos humanos que llevaban a cabo la coloni.zación fenicia procedían de las ciudades de la metrópoli,
según evidencia el material arqueológico hallado: la cerámica característica,
sobre todo la de engobe rojo, luego los hallazgos de oro, los recipientes de alabastro y de piedra, y finalmente el modo de construir casas y sepulturas están
directamente relacionados con el Mediterráneo oriental. En su camino hacia
la cuenca occidental del Mediterráneo, la isla de Chipre les debió de servir de
importante estación intermedia, según documentan la cerámica chipriota y la
forma de las jarras de bronce, transmitidas al "hinterland" tartésico.
El apogeo de la cultura fenicia occidental en el Sur de la Península Ibérica
es de duración limitada. También geográficamente se vio reducida a un estrecho litoral en las costas atlántica y mediterránea de Andalucía, donde se extiende
la fila de los asentamientos fenicios, en parte tal vez aún desconocidos. A pesar de tales limitaciones cronológicas y geográficas, la colonización fenicia
adquiere en la historia de Hispania una importancia extraordinaria y única.
Con los asentamientos fenicios en la costa meridional ibérica, la Península entra
por primera vez en contacto con una cultura oriental en su más pura esencia,
altamente desarrollada, cuyos logros llegan desde el urbanismo en todas sus
facetas hasta la escritura. Es de suponer que los representantes de esta cultura
impresionaron profundamente a la población autóctona, a pesar de que la evolución cultural de los habitantes de la costa era ya considerable. Los resultados de esta primera colonización fueron, pues, óptimos y de enormes consecuencias tanto para la cultura tartésica del Sur como para la Cultura Ibérica
del Sureste y Este, y así para la Protohistoria Valenciana.
44
[page-n-45]
[page-n-46]