Publicacions diverses
La cueva del Volcán del Faro (Cullera, Valencia): nota informativa con motivo del Cincuenta Aniversario de la fundación del SIP
José Aparicio Pérez
1977
, 14 p.
[page-n-1]
,
1
•
..
JOSE APARICIO PEREZ
.. ....
LA CUEVA
DEL
VOLCAN DEL FARO
(CULLERA, VALENCiA)
-
NOTA INFORMATIVA
CON MOTIVO DEL
CINCUENTA ANIVERSARIO
DE LA FUNOACION
DEL
SERVICIO DE 11'4\' ESTIGACION PREHISTORICA
'
•
DI PUTAC I ON PROVINCIA L
VALENCIA
1977
•
'
1
[page-n-2]
JOSE APARIClO P EREZ
LA CUEVA
DEL
VOLCA N DEL FARO
(CULLEHA, VALENCIA)
OTA 1 ' FORMATiVA
CO
MOTIVO DEL
CINCU ENTA AN I VER~A IH O
DE LA FUNDACION
U E l,
SERVICIO DE li'J VESTIGACIO N PREHISTORICA
D I P UT AC IO N
P R OV I NC I A L
VALE
C I A
1 977
1 Volcán del Faro
[page-n-3]
I
SITUACJON Y CA RACTERISTICAS
La Cueva del Volcán del Faro se encuentra situada en las proximidades del Faro de Cullera, a unos 7 Km. al N. de dich a población y muy cercana a la línea actual de costa (Fig. l y 2); a una
altura de unos 122 m. sobre el nivel del mar y or ientada al E.
Como Volcán se denomina erudita y erróneamente lo que no es
sino el hundimiento de la bóveda de una gigantesca cavidad construida por las aguas mediante la disolución de l as calizas constitutivas del cerro en cuya cima se produjo aquél , dejando al d escubierto este recinto, aproximadamente circular , que le h a dado
apariencia de falso cr áter, en cuyas paredes laterales quedaron al
descubierto varias oquedades y un gigantesco abrigo en la parte W.
Al parecer y según informes del cr onista d e la ciudad de Cullera,
Sr. Giner P erepérez, el nombre anterior era el de "Hort de Cortes''.
Actualmente el lugar se encuentra muy desfigura do por las
obras de urbanización, pero por fotografía s anteriores. a dichas
obras y por las informaciones de diversos miembros del Centre
Cullerenc de Cultura, así como por los d atos suministr ados a través de las excavaciones y exploraciones realizadas, hemos podido
rehacer su aspecto an terior, que hemos descrito.
L a mayor parte de las cuevas y covach as, en muchos casos simples galerías entre los grandes bloques desprendidos de la bóveda
del gran abrigo, h an sido cegadas por los desmontes (Lám. 1) que,
como consecuencia de la urbanización de los alrededor es para la
Cooperativa de V iviendas Faro del Mediterráneo, h an realizado diversas empresas constructoras.
·.3
[page-n-4]
n
DESCUBRIMIENTO
L a importancia de ]a sedimentación contenida en los abrigos
y oquedades cie esta dolina o torca fue intuida inicialmente por
don Alfredo His, colabor ador del S. l. P. en Cul1era, quien llevó
en r epetidas ocasiones a diversos arqueólogos a visitarla, consiguiendo interesar a don Domingo Fletcher Valls, Director del
S. l. P ., quien recabó la ayuda del Grupo Espeleológico " Vilanova
y Piera", de la Diputación de Val encia, da das las dificultades que
presentab a la exploración de las intrincadas ga lerías. Los r esultados fueron provechosos y en una de las oquedades, la de la Arena,
se encontró en superficie un punzón de hue o, otro largo de cob rf'
y un gran cuchilJo < sílex. También visitaron otra covacha, baule
tizada con el n ombre de "Mor ter" , por la pequeña cavidad con struida artificialmente en una. de las r ocas del piso. Posteriormente
esta covacha pasaría a denomin arse d el " Volcán del Faro".
En el verano d e 1968 entrábamos en contacto con los miembros del Centre Cullerenc de Cultura al dirigir las excavacion es
programadas por el S. l. P. en el poblado ibérico del Alt del Fort
de Cullera, y merced a sus sugerencias exp lorábamos el recinto del
Volcán , lo que motivó que al finalizar aqueUas excavaciones trasladásemcs el equipo de excavación al Volcán con el fin de realizar
la prospección en la Cova del Mor ter, que denominamos número 1
y posteriormente Cueva del Volcán del Faro. El h a1Jazgo,, el dia 22
de julio, de los niveles p aleolíticos motivó la r ealización inmediata
de su excavación, para lo que se solicitó el oportuno permiso
oficial.
[page-n-5]
III
EXCA V ACJONES
Hasta el momento presente hemos realizado IX campañas de
excavación, una por año, coincidiendo normalmente con los meses
estivales, sufragadas por la Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural, el Ayuntamiento de Collera y este Servicio.
Primera campaña (1968). - El fin primordial que persiguió
esta primera campaña fue el realizar un corte estratigráfico que
nos ofreciese una secuencia cultural y que nos permitiese salvar el
mayor número posible de materiales, ya que por entonces no dudábamos de que fuera destruido y pensábamos de que en tales
circunstancias lo único válido sería, no el tener muchos útiles de
un solo nivel, sino unos pocos de cada uno de los existentes.
Después de r ealizar una cata en el exterior, con el fin d" verter
e
allí las tierras, comenzamos en el interior, marcando una superficie inicial de 3 '50 por 2 '30 m. de lado junto a la pared del abrigo
(Fig. 3). La máxima profundidad alcanzada fue de 11'25 m. , suspendiendo aquí la excavación por razones meramente técnicas y
económicas.
Campañas 11 a VIII (1969 a 1975). - Una vez realizada la primera campaña nos dimos cuenta de que en una longitud de unos
30 m. se extendía un gran abrigo con una potentísima sedimentación, cuanto menos de l l '25 m . de profundidad y que la covacha
que habíamos tomado como tal no era sino la parte superior de
la visera, que en otras épocas habría alcanzado mayor desarrollo,
y parte de la cual, al desprenderse, había colaborado a la construcción de dicha covacha ; las grandes rocas que habíamos enS
[page-n-6]
con trado durante la excavación serian, sin duda, parte de la b óveda del abr igo.
Teniendo en cuenta esto decidimos excavar en un lugar amplio
y con una superficie extensa para paliar los inconveuientes que
nos presentarían los posibles fragmentos de visera desprendidos.
Mar camos ~na zona cuadrangular de 5 m . de lado, dividida en
cuadrículas de ·un metro y numer adas del l al 25, incorpor ando
el espacio restante basta la pared del abrigo, e pacio que se fue
ampliando conl orme se profundizab a (Fig. 4).
En esta zona, denominada Sector A, se han levantad o 43 capas
de esp esor variable, alcanzando una profundidad de unos 9'50 m. ,
en cuyo momento hubo que suspender la excavación en este lugar
debido a las grandes dificultades que presentaban los enormes bloq ues pétreos, que aumentaban en número y tamaíío a medida que
profundizábamos.
IX campaña (1976). - Se estructuró de nuevo toda la superficie del abr igo, terminando totalmen te su cuat.lriculación y planificación, sustitu yendo la anterior n umeración de las cuadrículas
por el sistema de las coordenadas cartesianas. Eligiendo dos cuadriculas contiguas a las del Sector A, correspondientes, con arreglo a
la nueva estructuración, a las cuadr ículas 1 23 e I 25, de l m2. cada
una de ellas, levantándose en ambas cuatro c~pas, en cada una de
las cuales fueron dejados "in situ" todos l os materiales visib les,
que fueron planificados, numerados e inventariados (Fig. 3).
6
[page-n-7]
IV
ESTRATIGRAFIA
E l son deo estratigráfico realizado durante la primera campaña
en el Sector N p ermitió conocer, a grandes rasgos, la estratigrafía
en esta parte del yacimiento, que se puede resumir así (Fig. 5):
A) Comprende todas las cap as que proporcionaron cerámica
y cuya tierra negruzca y pulverulenta es completamente diferente
a l a de los niveles paleolíticos. Hacia la superficie la cerámica moderna y medieval aparecía mezclada con cerámica ibérica; despu és únicamente se encontró cerámica a mano y algunos fragmentos a torno, y a mayor profundidad cerámica a mano únicamente.
B)
Tierra blanquecina y granulosa, estéril.
C a F) Tierra marrón-rojiza. Magdaleniense. Líticamen te hay
que destacar : numerosos raspadores, buriles, hojas y hojitas de
b orde y dorso r eb ajado, núcleos, hojas y l ascas en abundancia,
p erforadores y puntas de escotadura de tipo levantino (que plantean inter esantes problemas) (Fig. 6); en hueso: l b astón p erforado o " de mando" (Fig. 7), azagayas monobiselad as y acanal adas,
punzones, varillas, etc.
La excavación del Sector A n os p ermite distinguir, esquemáticamente, dos n iveles (l<'ig. 8).
Nivel l.- Corresp onde a las tierras negruzcas y marrones sup erficiales pertenecientes a un lugar de h abitación ya al aire libre,
7
[page-n-8]
con poca fauna y sílex blancuzco deshidratado. E ntre los tipos liticos m ás frecuentes citaremos : r aspadores y con mayor abundancia microrraspadores, buriles, h ojas y h ojitas de dorso y borde
rebajado, hojas y lascas con abundancia (Fig. 9).
Nivel H .- Comienza cuando las tierras marrón-rojizas apareceo, coloración que no cambiará y que será uniíorme hasta el fondo. El h ech o más im portante , en cuanto a las estructuras, es la
presencia de una gran cantidad de h ogares superpuestos y apoyados contra la pared del abrigo y delimitados p erfectamente con
piedras. E ste nivel comienza con la aparición de un gran número
de escalenos y con ellos raspadores, buriles muy variados, punta~
de escotadura de tipo levantino, hojas y hoj itas de borde y dorso
rebajádo entre el sílex. E n cuarcita y caliza h endidores. En hueso
azagayas monob iseladas, algunas de gran tamaño, azagayas acanaladas, contornos recortados, punzones, varillas.
E s evidente que las prop orciones de ú tiles varían entre las 43
capas levantadas en toda la sedimentación , y solamente un estu dio
pormenorizado nos permitirá precisar su evolución estratigráfica.
8
[page-n-9]
V
FAUNA Y FLOR A
Todos los restos óseos visibles h an sido cuidadosamente recogidos, disponiendo de una ingente oantidad de los mismos, todos
los cuales h an sido deb idamente tratados y protegidos. Los procedentes de las primeras campañas fueron estudiad os por el señor
Davidson, distinguiendo oveja, cabra, ciervo, jabalí, buey y conejo en los niveles cerámicos del Sector A, y caballo, ciervo, cabra
y conejo en los niveles paleolíticos del mismo sector.
Los restos de aves también han sido estudiados por l a investigadora in glesa Sra. E astham, quien señala la existencia de gran
variedad de especies en l os niveles paleolíticos.
E n cuanto a la fauna malacológica también ha sido estudiada
parte de ella, especialmente la de ]a primer a campaña, por don
Juan Cuerda y el señor Gasull, proporcionando datos d e gran interés.
La Hora ha sido estudiada en parte por el mismo señor Davidson , poniendo en práctica un proyecto de investigación agrícol a
y ganadera elaborado en la Universidad de Cambridge, de acuerdo
con el cual se utilizó una .. máquina que p ermitió la r ecogida d!'
las semillas contenidas en los sedimentos arqueológicos.
9
2 Volcán del Faro
[page-n-10]
VI
CONCLUSIONES
La potente sedimentación contenida en la Cueva del Volcán del
Faro ha proporcionado datos de sumo interés para el conocimiento
del Paleólítico de la R egión Valenciana y en general de toda la vertiente mediterránea de la Península Ibérica, pudiendo resumir su
aportación en los siguientes puntos :
1. 0 Que el Magdaleniense no es fenómeno único y esporádico
en Parpalló, sino que alcanza mayor extensión y que las poblaciones fueron estables.
2. 0 Que la evolución Magdaleniense se corta con el IV hacia
el 12000 antes de Cristo.
3.0 Que al Magdaleniense IV sucede el Mesolítico I, que no
es ni más ni menos que la adaptación industrial de la población
valenciana, sobre la misma base étnica, a los cambios económicos
que se producen en los países ribereños del Mediterráneo Occidental hacia el 12000 a. de C. motivados por circunstancias ecológicas.
4. 0 Que la línea de costa no coin cide con la actual, sino que
debía estar a varios Km. mar adentro debido a la poca profundidad de la plataforma submarina, a la regresión marina del Würm
final y al fenómeno de subsidencia señalado para el Golfo de V alencia.
5. 0 Que durante el Mesolítico I , caracterizado por asentamientos al aire libre o al amparo de un roquedo fundamentalmente,
industria lítica con raspadores, buriles, dorsos y bordes rebajados, economía basada especialmente en la recolección de molus10
[page-n-11]
cos terrestres, existe una comunidarl cultural entre todos los pueb los asentados en los p aíses r ibereños del Mediterráneo Occiden tal, pudiéndose h ablar en este sen tido de la existen cia de una
auténtica "Ecumen e" entre el 12000 y el 9000 a. de C. cuanto
menos.
•• •
D uran te todas las campañas de excavación este Servicio h a r ecib ido valiosísima ayuda técn ica y material de la Cooperativa de
Viviendas Faro del Mediterráneo y de las su cesivas empresas constructoras que h an realizado las obras de u rb anización , a todos los
cu ales n uestro agr adecimiento.
E l Ayuntamiento de Cullera, siempre dispuesto a apoyar t oda
actividad cultural, h a colaborado decididamente, con su aportación econ ómica, en las excavaciones de este yacimien to, crean do
en su Casa de la Cultura un Museo Arqueológico en el que se exp onen materiales de los principales yacimien tos de la zona. El S. l. P .
h ace p atente su reconocimiento a tan loable act itud en pro de l a
Ciencia.
11
[page-n-12]
[page-n-13]
BIBLIOGRAFIA FUNDAMENTAL
l.
Aparicio Pérez (J.) y Fletcher Valls (D .).-Cueva paleolítica de "El Vol·
cán del Faro" (CuJJera. Valencia). X I Congreso Nacional de Arqueología
(Mérida, 1969), págs. 175-183. Zaragoza, 1970.
2.
Aparicio Pérez (J .).-La Cueva del Volcán del Faro (CuUera) y el Paleomesolítico valenciano. "Quartiir", 23/ 24 Band. 1972-73, págs. 71-92. Bonn,
1973.
3.
Aparicio Pérez (J.).- La Cueva del Volcán del Faro (Cullera. Valencia) :
H istoria, descubrimiento y exploraciones. "Papers de la Ribera", l. Coll era, 1974.
4. Aparici ~ Pérez (J. ).- La Cueva del Volcán del Faro y el poblamiento
paleolítij!O en Cullera. "Cullera" . Fiestas de la Virgen del CastiJlo, pá·
ginas 22-23. Cullera, 1975.
5. Aparicio Pérez ( J .).- Le Mesolithique a la Region Valenciana (España).
XX Congreso Prehistórico de Francia (Martigues, 1974). Parí·s, 1976.
6.
David"son (1.).- The animal economy of La Cueva del Volcán del Faro.
Cullera, Valencia, Spain. En T ransactions of Cave Research Group of
Great Britain, v. 14, núm. l. Lei cester, 1972, págs. 23 a 32.
7.
Davidson (I.).- The Fauna from La Cueva del Volcán del Faro (Cullera,
Valencia). Archivo de P rehistoria Levantina, XII I, págs. 7-21. Valen·
cia, 1972.
8.
Fletcher VaUs (D.) y Aparicio Pérez () .).- Bastón de mando procedente
d e Cullera (Valencia. España). "Quartiir", t. 20, págs. 189-193. Bonn, 1969.
13
[page-n-14]
9. Fletrber Valls ( 0 .) y Apar icio Pérez (J .).- ' oticia de las excavaciones
efe~t uadtls en In Cueva del Volcán del Faro ( Collera. Valencia). Arc hivo
de Prehi storia Levantina, X l'l, págs. 7-18. Valencia, 1969.
10.
Giner Perepérez ( F.).-Apéndice a la Segunda Edición de la Historia de
C ull e~a de A. Piles lbars, págs. 538-540. Valencia, 1972.
11. Pla Ball cster (E. ).- Actividades del Servicio de Investigación Prehistóri·
rica. V (1966-1970). Archivo de P rehistoria Levantina XII, págs. 282-284.
Valencia, 1972.
Ade:nás de las obras citadas pueden co nsultarse las Labores del Servicio
de 1nvestigación Pre históri ca relativas a to dos los aiios de excavación, así
como numerosos artículos de J. Pelejero Ferrer, entre otros los publicados
el 1 de mayo, 29 de a!:>ril y 23 de julio de 1970; 2 de diciembre de 1971 ;
20 de julio de 1973 y 19 de junio de 1975, en el periódico " Levante".
[page-n-15]
•••• ,¡b
:. ;., Jo,.,.
~ ....., ,...'
··.:.
Jt~
.......·•·.
.,..
:- ~
·.
••
•••••••• ••• •••·::·-
»
<~!!~
.}.,.·•······· ·
.~
•••\ V~<
..:
.•,..
i
}
.. ··......
...);~..•..,....
-~
...........\
..
l
•····•. •"'··· •••,t r·
:¡ •..
•"\
.... ····...-,.~
~
!
..
.
e:. ...
~ :..
' ..., ·..
< ··..............:
..
~
4c
f:'tf:
·•
;
¡,
....:··:':t. ....·.·.. ... ··.
••·
rl"{
·•
. ~
)
.}·
·~
... ......·····p~····....:. .····~.. t-",c."
' .... .. .. :,
.
'
""'.
1 1'\
..
...
cl 4,
Fig. l.-Mapa de la provincia de Valencia con la situación de Cull era y de l a
Cueva del Volcán del Faro
[page-n-16]
z
o
z
-~
II.J
2~
0:
0:
·e{
(.)
..J
o
>
_l.
w
II.J
o
w
:::>
w
::>
.t:
o
~
~
<
()
•
<
0::
w
.....J
.....J
::J
u
Fig. 2.- Piuno de situación de la Cueva de l Vo lcún del Faro
[page-n-17]
J
H
G
F
i
~:
E
~·
o
e
-1
-
B
2 m.l
A
2
3
4
fi¡. :S
5
6
7
8
9
10
11
12
13
o
14
•••.-.... Jel Vol\"lin del t-•11ro pl.ni,iud• con .rrt 1lo •l
•íalf"IIUI
21
22 23 24 25
de 1 coqrd~n•du terlct.to~ ll:tt ) f'On lu •onu
..
26 2 7
de exuvuiO••
28 29
30
31
32
[page-n-18]
35
32
1
1
1
1
::: 6
29
2:S
27
1
1
1
CII A O IIt iCVl, A
1
25
24
2~
22
1
1
1
1
19
18
21
2
14
3
13
4
6
21
0
1
o
5
1
1
1
1
1
1
1
17
16
115
1
1
1
1
1
1
1
1
1o
11
1 ~2
1
1
1
1
9
8
t1
..
1
o
o
lm
se e :r o
R
A
1
1
1
Fig. 4.- P ia nl a del
ector A
3 Volcán del Faro
[page-n-19]
0
~---i+----
o'oo-
"'-
T~rr-A. o¡.c.u.rcL 3 iu..•et:..
11.t..-Wft, :...e.L.rn.c<
i8ér~os
IV
f • .le!' 1lro"c.C.
V
2'50Tl6.-o.
YI
·~·e ,t,..-.
u ...r&onA&
c.oh.
~.2s ... 4s
ll ce.Wx'"
aJ....,;......J;.~ U~
/('·~ -~
:XIII
1t.tt.. J ...,._.._
...
Fig.
5.-Estr:~tigraría
d'e! Sector N
[page-n-20]
L
Fi~.
6.- Mule rinl líli t·o de los OÍ\'Cles
e
a F de l ' etlo r K
[page-n-21]
Fi~.
7.- " Bastón de mlndo" de la ('apu X IX del Sector
. ( <\ l / 3)
[page-n-22]
"'
..
"
..
E
·¡:
Q.
=
"
..
o
¡;¡
"fl
[page-n-23]
E
-.- -~~-,
//~
, 7,
1
-
F
,
[page-n-24]
"'
·=
g
E
"
u
...:
É
.,
...l
[page-n-25]
[page-n-26]
[page-n-27]
,
1
•
..
JOSE APARICIO PEREZ
.. ....
LA CUEVA
DEL
VOLCAN DEL FARO
(CULLERA, VALENCiA)
-
NOTA INFORMATIVA
CON MOTIVO DEL
CINCUENTA ANIVERSARIO
DE LA FUNOACION
DEL
SERVICIO DE 11'4\' ESTIGACION PREHISTORICA
'
•
DI PUTAC I ON PROVINCIA L
VALENCIA
1977
•
'
1
[page-n-2]
JOSE APARIClO P EREZ
LA CUEVA
DEL
VOLCA N DEL FARO
(CULLEHA, VALENCIA)
OTA 1 ' FORMATiVA
CO
MOTIVO DEL
CINCU ENTA AN I VER~A IH O
DE LA FUNDACION
U E l,
SERVICIO DE li'J VESTIGACIO N PREHISTORICA
D I P UT AC IO N
P R OV I NC I A L
VALE
C I A
1 977
1 Volcán del Faro
[page-n-3]
I
SITUACJON Y CA RACTERISTICAS
La Cueva del Volcán del Faro se encuentra situada en las proximidades del Faro de Cullera, a unos 7 Km. al N. de dich a población y muy cercana a la línea actual de costa (Fig. l y 2); a una
altura de unos 122 m. sobre el nivel del mar y or ientada al E.
Como Volcán se denomina erudita y erróneamente lo que no es
sino el hundimiento de la bóveda de una gigantesca cavidad construida por las aguas mediante la disolución de l as calizas constitutivas del cerro en cuya cima se produjo aquél , dejando al d escubierto este recinto, aproximadamente circular , que le h a dado
apariencia de falso cr áter, en cuyas paredes laterales quedaron al
descubierto varias oquedades y un gigantesco abrigo en la parte W.
Al parecer y según informes del cr onista d e la ciudad de Cullera,
Sr. Giner P erepérez, el nombre anterior era el de "Hort de Cortes''.
Actualmente el lugar se encuentra muy desfigura do por las
obras de urbanización, pero por fotografía s anteriores. a dichas
obras y por las informaciones de diversos miembros del Centre
Cullerenc de Cultura, así como por los d atos suministr ados a través de las excavaciones y exploraciones realizadas, hemos podido
rehacer su aspecto an terior, que hemos descrito.
L a mayor parte de las cuevas y covach as, en muchos casos simples galerías entre los grandes bloques desprendidos de la bóveda
del gran abrigo, h an sido cegadas por los desmontes (Lám. 1) que,
como consecuencia de la urbanización de los alrededor es para la
Cooperativa de V iviendas Faro del Mediterráneo, h an realizado diversas empresas constructoras.
·.3
[page-n-4]
n
DESCUBRIMIENTO
L a importancia de ]a sedimentación contenida en los abrigos
y oquedades cie esta dolina o torca fue intuida inicialmente por
don Alfredo His, colabor ador del S. l. P. en Cul1era, quien llevó
en r epetidas ocasiones a diversos arqueólogos a visitarla, consiguiendo interesar a don Domingo Fletcher Valls, Director del
S. l. P ., quien recabó la ayuda del Grupo Espeleológico " Vilanova
y Piera", de la Diputación de Val encia, da das las dificultades que
presentab a la exploración de las intrincadas ga lerías. Los r esultados fueron provechosos y en una de las oquedades, la de la Arena,
se encontró en superficie un punzón de hue o, otro largo de cob rf'
y un gran cuchilJo < sílex. También visitaron otra covacha, baule
tizada con el n ombre de "Mor ter" , por la pequeña cavidad con struida artificialmente en una. de las r ocas del piso. Posteriormente
esta covacha pasaría a denomin arse d el " Volcán del Faro".
En el verano d e 1968 entrábamos en contacto con los miembros del Centre Cullerenc de Cultura al dirigir las excavacion es
programadas por el S. l. P. en el poblado ibérico del Alt del Fort
de Cullera, y merced a sus sugerencias exp lorábamos el recinto del
Volcán , lo que motivó que al finalizar aqueUas excavaciones trasladásemcs el equipo de excavación al Volcán con el fin de realizar
la prospección en la Cova del Mor ter, que denominamos número 1
y posteriormente Cueva del Volcán del Faro. El h a1Jazgo,, el dia 22
de julio, de los niveles p aleolíticos motivó la r ealización inmediata
de su excavación, para lo que se solicitó el oportuno permiso
oficial.
[page-n-5]
III
EXCA V ACJONES
Hasta el momento presente hemos realizado IX campañas de
excavación, una por año, coincidiendo normalmente con los meses
estivales, sufragadas por la Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural, el Ayuntamiento de Collera y este Servicio.
Primera campaña (1968). - El fin primordial que persiguió
esta primera campaña fue el realizar un corte estratigráfico que
nos ofreciese una secuencia cultural y que nos permitiese salvar el
mayor número posible de materiales, ya que por entonces no dudábamos de que fuera destruido y pensábamos de que en tales
circunstancias lo único válido sería, no el tener muchos útiles de
un solo nivel, sino unos pocos de cada uno de los existentes.
Después de r ealizar una cata en el exterior, con el fin d" verter
e
allí las tierras, comenzamos en el interior, marcando una superficie inicial de 3 '50 por 2 '30 m. de lado junto a la pared del abrigo
(Fig. 3). La máxima profundidad alcanzada fue de 11'25 m. , suspendiendo aquí la excavación por razones meramente técnicas y
económicas.
Campañas 11 a VIII (1969 a 1975). - Una vez realizada la primera campaña nos dimos cuenta de que en una longitud de unos
30 m. se extendía un gran abrigo con una potentísima sedimentación, cuanto menos de l l '25 m . de profundidad y que la covacha
que habíamos tomado como tal no era sino la parte superior de
la visera, que en otras épocas habría alcanzado mayor desarrollo,
y parte de la cual, al desprenderse, había colaborado a la construcción de dicha covacha ; las grandes rocas que habíamos enS
[page-n-6]
con trado durante la excavación serian, sin duda, parte de la b óveda del abr igo.
Teniendo en cuenta esto decidimos excavar en un lugar amplio
y con una superficie extensa para paliar los inconveuientes que
nos presentarían los posibles fragmentos de visera desprendidos.
Mar camos ~na zona cuadrangular de 5 m . de lado, dividida en
cuadrículas de ·un metro y numer adas del l al 25, incorpor ando
el espacio restante basta la pared del abrigo, e pacio que se fue
ampliando conl orme se profundizab a (Fig. 4).
En esta zona, denominada Sector A, se han levantad o 43 capas
de esp esor variable, alcanzando una profundidad de unos 9'50 m. ,
en cuyo momento hubo que suspender la excavación en este lugar
debido a las grandes dificultades que presentaban los enormes bloq ues pétreos, que aumentaban en número y tamaíío a medida que
profundizábamos.
IX campaña (1976). - Se estructuró de nuevo toda la superficie del abr igo, terminando totalmen te su cuat.lriculación y planificación, sustitu yendo la anterior n umeración de las cuadrículas
por el sistema de las coordenadas cartesianas. Eligiendo dos cuadriculas contiguas a las del Sector A, correspondientes, con arreglo a
la nueva estructuración, a las cuadr ículas 1 23 e I 25, de l m2. cada
una de ellas, levantándose en ambas cuatro c~pas, en cada una de
las cuales fueron dejados "in situ" todos l os materiales visib les,
que fueron planificados, numerados e inventariados (Fig. 3).
6
[page-n-7]
IV
ESTRATIGRAFIA
E l son deo estratigráfico realizado durante la primera campaña
en el Sector N p ermitió conocer, a grandes rasgos, la estratigrafía
en esta parte del yacimiento, que se puede resumir así (Fig. 5):
A) Comprende todas las cap as que proporcionaron cerámica
y cuya tierra negruzca y pulverulenta es completamente diferente
a l a de los niveles paleolíticos. Hacia la superficie la cerámica moderna y medieval aparecía mezclada con cerámica ibérica; despu és únicamente se encontró cerámica a mano y algunos fragmentos a torno, y a mayor profundidad cerámica a mano únicamente.
B)
Tierra blanquecina y granulosa, estéril.
C a F) Tierra marrón-rojiza. Magdaleniense. Líticamen te hay
que destacar : numerosos raspadores, buriles, hojas y hojitas de
b orde y dorso r eb ajado, núcleos, hojas y l ascas en abundancia,
p erforadores y puntas de escotadura de tipo levantino (que plantean inter esantes problemas) (Fig. 6); en hueso: l b astón p erforado o " de mando" (Fig. 7), azagayas monobiselad as y acanal adas,
punzones, varillas, etc.
La excavación del Sector A n os p ermite distinguir, esquemáticamente, dos n iveles (l<'ig. 8).
Nivel l.- Corresp onde a las tierras negruzcas y marrones sup erficiales pertenecientes a un lugar de h abitación ya al aire libre,
7
[page-n-8]
con poca fauna y sílex blancuzco deshidratado. E ntre los tipos liticos m ás frecuentes citaremos : r aspadores y con mayor abundancia microrraspadores, buriles, h ojas y h ojitas de dorso y borde
rebajado, hojas y lascas con abundancia (Fig. 9).
Nivel H .- Comienza cuando las tierras marrón-rojizas apareceo, coloración que no cambiará y que será uniíorme hasta el fondo. El h ech o más im portante , en cuanto a las estructuras, es la
presencia de una gran cantidad de h ogares superpuestos y apoyados contra la pared del abrigo y delimitados p erfectamente con
piedras. E ste nivel comienza con la aparición de un gran número
de escalenos y con ellos raspadores, buriles muy variados, punta~
de escotadura de tipo levantino, hojas y hoj itas de borde y dorso
rebajádo entre el sílex. E n cuarcita y caliza h endidores. En hueso
azagayas monob iseladas, algunas de gran tamaño, azagayas acanaladas, contornos recortados, punzones, varillas.
E s evidente que las prop orciones de ú tiles varían entre las 43
capas levantadas en toda la sedimentación , y solamente un estu dio
pormenorizado nos permitirá precisar su evolución estratigráfica.
8
[page-n-9]
V
FAUNA Y FLOR A
Todos los restos óseos visibles h an sido cuidadosamente recogidos, disponiendo de una ingente oantidad de los mismos, todos
los cuales h an sido deb idamente tratados y protegidos. Los procedentes de las primeras campañas fueron estudiad os por el señor
Davidson, distinguiendo oveja, cabra, ciervo, jabalí, buey y conejo en los niveles cerámicos del Sector A, y caballo, ciervo, cabra
y conejo en los niveles paleolíticos del mismo sector.
Los restos de aves también han sido estudiados por l a investigadora in glesa Sra. E astham, quien señala la existencia de gran
variedad de especies en l os niveles paleolíticos.
E n cuanto a la fauna malacológica también ha sido estudiada
parte de ella, especialmente la de ]a primer a campaña, por don
Juan Cuerda y el señor Gasull, proporcionando datos d e gran interés.
La Hora ha sido estudiada en parte por el mismo señor Davidson , poniendo en práctica un proyecto de investigación agrícol a
y ganadera elaborado en la Universidad de Cambridge, de acuerdo
con el cual se utilizó una .. máquina que p ermitió la r ecogida d!'
las semillas contenidas en los sedimentos arqueológicos.
9
2 Volcán del Faro
[page-n-10]
VI
CONCLUSIONES
La potente sedimentación contenida en la Cueva del Volcán del
Faro ha proporcionado datos de sumo interés para el conocimiento
del Paleólítico de la R egión Valenciana y en general de toda la vertiente mediterránea de la Península Ibérica, pudiendo resumir su
aportación en los siguientes puntos :
1. 0 Que el Magdaleniense no es fenómeno único y esporádico
en Parpalló, sino que alcanza mayor extensión y que las poblaciones fueron estables.
2. 0 Que la evolución Magdaleniense se corta con el IV hacia
el 12000 antes de Cristo.
3.0 Que al Magdaleniense IV sucede el Mesolítico I, que no
es ni más ni menos que la adaptación industrial de la población
valenciana, sobre la misma base étnica, a los cambios económicos
que se producen en los países ribereños del Mediterráneo Occidental hacia el 12000 a. de C. motivados por circunstancias ecológicas.
4. 0 Que la línea de costa no coin cide con la actual, sino que
debía estar a varios Km. mar adentro debido a la poca profundidad de la plataforma submarina, a la regresión marina del Würm
final y al fenómeno de subsidencia señalado para el Golfo de V alencia.
5. 0 Que durante el Mesolítico I , caracterizado por asentamientos al aire libre o al amparo de un roquedo fundamentalmente,
industria lítica con raspadores, buriles, dorsos y bordes rebajados, economía basada especialmente en la recolección de molus10
[page-n-11]
cos terrestres, existe una comunidarl cultural entre todos los pueb los asentados en los p aíses r ibereños del Mediterráneo Occiden tal, pudiéndose h ablar en este sen tido de la existen cia de una
auténtica "Ecumen e" entre el 12000 y el 9000 a. de C. cuanto
menos.
•• •
D uran te todas las campañas de excavación este Servicio h a r ecib ido valiosísima ayuda técn ica y material de la Cooperativa de
Viviendas Faro del Mediterráneo y de las su cesivas empresas constructoras que h an realizado las obras de u rb anización , a todos los
cu ales n uestro agr adecimiento.
E l Ayuntamiento de Cullera, siempre dispuesto a apoyar t oda
actividad cultural, h a colaborado decididamente, con su aportación econ ómica, en las excavaciones de este yacimien to, crean do
en su Casa de la Cultura un Museo Arqueológico en el que se exp onen materiales de los principales yacimien tos de la zona. El S. l. P .
h ace p atente su reconocimiento a tan loable act itud en pro de l a
Ciencia.
11
[page-n-12]
[page-n-13]
BIBLIOGRAFIA FUNDAMENTAL
l.
Aparicio Pérez (J.) y Fletcher Valls (D .).-Cueva paleolítica de "El Vol·
cán del Faro" (CuJJera. Valencia). X I Congreso Nacional de Arqueología
(Mérida, 1969), págs. 175-183. Zaragoza, 1970.
2.
Aparicio Pérez (J .).-La Cueva del Volcán del Faro (CuUera) y el Paleomesolítico valenciano. "Quartiir", 23/ 24 Band. 1972-73, págs. 71-92. Bonn,
1973.
3.
Aparicio Pérez (J.).- La Cueva del Volcán del Faro (Cullera. Valencia) :
H istoria, descubrimiento y exploraciones. "Papers de la Ribera", l. Coll era, 1974.
4. Aparici ~ Pérez (J. ).- La Cueva del Volcán del Faro y el poblamiento
paleolítij!O en Cullera. "Cullera" . Fiestas de la Virgen del CastiJlo, pá·
ginas 22-23. Cullera, 1975.
5. Aparicio Pérez ( J .).- Le Mesolithique a la Region Valenciana (España).
XX Congreso Prehistórico de Francia (Martigues, 1974). Parí·s, 1976.
6.
David"son (1.).- The animal economy of La Cueva del Volcán del Faro.
Cullera, Valencia, Spain. En T ransactions of Cave Research Group of
Great Britain, v. 14, núm. l. Lei cester, 1972, págs. 23 a 32.
7.
Davidson (I.).- The Fauna from La Cueva del Volcán del Faro (Cullera,
Valencia). Archivo de P rehistoria Levantina, XII I, págs. 7-21. Valen·
cia, 1972.
8.
Fletcher VaUs (D.) y Aparicio Pérez () .).- Bastón de mando procedente
d e Cullera (Valencia. España). "Quartiir", t. 20, págs. 189-193. Bonn, 1969.
13
[page-n-14]
9. Fletrber Valls ( 0 .) y Apar icio Pérez (J .).- ' oticia de las excavaciones
efe~t uadtls en In Cueva del Volcán del Faro ( Collera. Valencia). Arc hivo
de Prehi storia Levantina, X l'l, págs. 7-18. Valencia, 1969.
10.
Giner Perepérez ( F.).-Apéndice a la Segunda Edición de la Historia de
C ull e~a de A. Piles lbars, págs. 538-540. Valencia, 1972.
11. Pla Ball cster (E. ).- Actividades del Servicio de Investigación Prehistóri·
rica. V (1966-1970). Archivo de P rehistoria Levantina XII, págs. 282-284.
Valencia, 1972.
Ade:nás de las obras citadas pueden co nsultarse las Labores del Servicio
de 1nvestigación Pre históri ca relativas a to dos los aiios de excavación, así
como numerosos artículos de J. Pelejero Ferrer, entre otros los publicados
el 1 de mayo, 29 de a!:>ril y 23 de julio de 1970; 2 de diciembre de 1971 ;
20 de julio de 1973 y 19 de junio de 1975, en el periódico " Levante".
[page-n-15]
•••• ,¡b
:. ;., Jo,.,.
~ ....., ,...'
··.:.
Jt~
.......·•·.
.,..
:- ~
·.
••
•••••••• ••• •••·::·-
»
<~!!~
.}.,.·•······· ·
.~
•••\ V~<
..:
.•,..
i
}
.. ··......
...);~..•..,....
-~
...........\
..
l
•····•. •"'··· •••,t r·
:¡ •..
•"\
.... ····...-,.~
~
!
..
.
e:. ...
~ :..
' ..., ·..
< ··..............:
..
~
4c
f:'tf:
·•
;
¡,
....:··:':t. ....·.·.. ... ··.
••·
rl"{
·•
. ~
)
.}·
·~
... ......·····p~····....:. .····~.. t-",c."
' .... .. .. :,
.
'
""'.
1 1'\
..
...
cl 4,
Fig. l.-Mapa de la provincia de Valencia con la situación de Cull era y de l a
Cueva del Volcán del Faro
[page-n-16]
z
o
z
-~
II.J
2~
0:
0:
·e{
(.)
..J
o
>
_l.
w
II.J
o
w
:::>
w
::>
.t:
o
~
~
<
()
•
<
0::
w
.....J
.....J
::J
u
Fig. 2.- Piuno de situación de la Cueva de l Vo lcún del Faro
[page-n-17]
J
H
G
F
i
~:
E
~·
o
e
-1
-
B
2 m.l
A
2
3
4
fi¡. :S
5
6
7
8
9
10
11
12
13
o
14
•••.-.... Jel Vol\"lin del t-•11ro pl.ni,iud• con .rrt 1lo •l
•íalf"IIUI
21
22 23 24 25
de 1 coqrd~n•du terlct.to~ ll:tt ) f'On lu •onu
..
26 2 7
de exuvuiO••
28 29
30
31
32
[page-n-18]
35
32
1
1
1
1
::: 6
29
2:S
27
1
1
1
CII A O IIt iCVl, A
1
25
24
2~
22
1
1
1
1
19
18
21
2
14
3
13
4
6
21
0
1
o
5
1
1
1
1
1
1
1
17
16
115
1
1
1
1
1
1
1
1
1o
11
1 ~2
1
1
1
1
9
8
t1
..
1
o
o
lm
se e :r o
R
A
1
1
1
Fig. 4.- P ia nl a del
ector A
3 Volcán del Faro
[page-n-19]
0
~---i+----
o'oo-
"'-
T~rr-A. o¡.c.u.rcL 3 iu..•et:..
11.t..-Wft, :...e.L.rn.c<
i8ér~os
IV
f • .le!' 1lro"c.C.
V
2'50Tl6.-o.
YI
·~·e ,t,..-.
u ...r&onA&
c.oh.
~.2s ... 4s
ll ce.Wx'"
aJ....,;......J;.~ U~
/('·~ -~
:XIII
1t.tt.. J ...,._.._
...
Fig.
5.-Estr:~tigraría
d'e! Sector N
[page-n-20]
L
Fi~.
6.- Mule rinl líli t·o de los OÍ\'Cles
e
a F de l ' etlo r K
[page-n-21]
Fi~.
7.- " Bastón de mlndo" de la ('apu X IX del Sector
. ( <\ l / 3)
[page-n-22]
"'
..
"
..
E
·¡:
Q.
=
"
..
o
¡;¡
"fl
[page-n-23]
E
-.- -~~-,
//~
, 7,
1
-
F
,
[page-n-24]
"'
·=
g
E
"
u
...:
É
.,
...l
[page-n-25]
[page-n-26]
[page-n-27]