Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
2014
[page-n-1]
4
CUEVAS PREHISTÓRICAS DE CANTABRIA. UN MODELO DE
GESTIÓN DEL PATRIMONIO EN EL MUNDO RURAL
Daniel Garrido Pimentel
LA RED DE CUEVAS PREHISTÓRICAS DE CANTABRIA
La Red de Cuevas Prehistóricas de Cantabria está constituida por siete
cavidades con arte paleolítico, abiertas al público de manera ordinaria.
Estas son: Chufín (en Riclones, Puentenansa), El Castillo, Las Monedas
(en Monte Castillo, Puente Viesgo), El Pendo (en el Barrio del Churi,
Camargo), Cullalvera, Covalanas (en Ramales de la Victoria), y Hornos de
la Peña (Tarriba, San Felices de Buelna). Las siete cuevas están sujetas a un
régimen de visitas controlado que garantiza su conservación. Desde 2013, y
bajo un régimen de visitas restringido a 30 personas al año, se han abierto
de manera excepcional otras dos cuevas: La Pasiega y Las Chimeneas (en
Monte Castillo, Puente Viesgo) (figura 1).
Ocho de ellas, con la excepción de Cullalvera, fueron declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008. Constituyen un conjunto de calidad
excepcional por la gran variedad de técnicas, estilos y temas que en ellas se
realizaron, ejemplificando con creces el significado y la importancia del arte
paleolítico en la región cantábrica y sus analogías con el arte rupestre paleolítico en Europa.
La distribución de esas siete cavidades, sujetas a un régimen ordinario, por
los principales valles que confluyen a lo largo del litoral cántabro, permite al
visitante no sólo conocer éste patrimonio subterráneo, también la diversidad
paisajística, gastronómica y cultural entre la bahía de Santander y los valles
del Asón, el Pas y el Nansa. Además, por su carácter estratégico para las poblaciones prehistóricas las siete cavidades están situadas en plena naturaleza
y cinco de ellas poseen un control visual del valle en el que están situadas.
85
[page-n-2]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
Figura 1. Localización de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria: 1. Cueva de Chufín
(Rioclones, Rionansa), 2. Cueva Hornos de la Peña (Tarriba, San Felices de Buelna),
3. Cueva de El Castillo, Cueva de Las Monedas, La Pasiega, Las Chimeneas (Monte
del Castillo, Puente Viesgo), 4. El Pendo (Escobedo de Camargo, Camargo), y 5.
Cueva de Covalanas y Cueva de Cullalvera (Ramales de la Victoria).
110 AÑOS DE GESTIÓN ARQUEOLÓGICA
El Castillo, Las Monedas, La Pasiega y Las Chimeneas están situadas en el
Monte Castillo (Puente Viesgo), uno de los hitos geográficos con mayor concentración de conjuntos rupestres en toda Europa. Su gestión comienza en
1903, año en el que se descubren las pinturas y los grabados de El Castillo
(Alcalde del Río, 1906). Las políticas de socialización y sensibilización cultural, social y económico de esta cavidad han estado siempre vinculadas a la
historia de Altamira.
El descubrimiento de las pinturas de Altamira en 1879 y la polémica que
suscitó su autenticidad, ocasionó la llegada de curiosos, investigadores y personalidades del momento hasta Santillana del Mar. Para evitar el paso incontrolado de personas que pudieran ocasionar la destrucción de este conjunto
parietal en 1880, su descubridor, Marcelino Sanz de Sautuola cerró la boca
de la cueva con una puerta de madera que el mismo costeó (Heras Martín y
Lasheras Corruchaga, 1997).
En 1902, y tras el reconocimiento de la autenticidad de Altamira, se desarrolla en Cantabria la llamada etapa de los descubrimientos por parte de Hermilio Alcalde del Río, director de la Escuela de Artes y Oficios de Torrelavega
y defensor de la existencia de más “altamiras” en Cantabria (Alcalde del Río,
1906). Su trabajo pronto obtuvo resultados. En 1903 descubre las ciervas rojas
86
[page-n-3]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
de Covalanas, los grabados de Hornos de la Peña y el conjunto rupestre de El
Castillo. La publicación del contenido de estas cavidades en 1906 suscitó un
gran interés en el ámbito nacional e internacional. En 1909 Alberto I de Mónaco visita Altamira, El Castillo y Covalanas. Este viaje motiva la creación del
Instituto de Paleontología Humana en París, la primera institución dedicada
al conocimiento de los modos de vida y los cambios tecno-culturales y antropológicos de las poblaciones prehistóricas (figura 2).
Los primeros trabajos del Instituto de Paleontología Humana se centraron en Cantabria y se dividieron en dos: la excavación de varios yacimientos
entre los que destaca el vestíbulo de El Castillo, excavado por Hugo Obermaier entre 1910 y 1914; y el estudio y posterior publicación en Les cavernes de
la Région Cantabrique de todo el arte rupestre conocido hasta 1910 por Henri
Breuil, permitiéndole realizar la primera secuencia temporal del arte paleolítico en el sector cantábrico (Alcalde del Río et al., 1911). Ambos trabajos
ocasionaron un gran interés en el mundo académico nacional, iniciándose
estudios y excavaciones homólogas en el norte peninsular.
En el ámbito local, estas cavidades eran conocidas por los lugareños, quienes en ocasiones no creían que estas pinturas y grabados fueran tan antiguas
porque nadie antes que Hermilio Alcalde del Río las había visto. Este hecho
originó el bulo de que su descubridor era el autor de la decoración interior de
las cavidades. En este sentido, existe una anécdota local sobre la cueva de El
Castillo en Puente Viesgo. El guía Gerardo Castillo, cuyo trabajo era costeado
Figura 2. Instantánea de la visita guiada realizada en 1909 por Henri Breuil a Alberto I de Mónaco en El Castillo. Fotografía: Instituto de Paleontología Humana de
París.
87
[page-n-4]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
por el propio Alcalde del Río, quien debido a sus disputas con Hugo Obermaier, registró a su nombre esta cavidad y la explotó turísticamente hasta
1931, le comunicó a un visitante que mostraba gran interés: “no haga usted
mucho caso de las pinturas porque las pinta D. Hermilio, es un gran pintor,
un artista”.
En general las cuevas eran enseñadas por su descubridor o por personas de
la localidad. Estos últimos, guardaban la llave del cerramiento de la cavidad, sin
apenas preparación y escaso conocimiento científico, conducían a los visitantes
hasta el interior mostrando a su paso donde se encontraban las pinturas y los
grabados durante el recorrido. Su principal finalidad era la de controlar y evitar
que el interesado alterara o destruyera el conjunto rupestre. El lugar donde se
informaban todos los que estaban interesados en visitar la cavidad y de cómo
contactar con la persona que tenía la llave solía ser el bar del pueblo o a través
de algún lugareño. Surgió así la figura del guía local y los hosteleros del lugar
vieron como sus establecimientos comenzaban a ser frecuentados por foráneos.
Esto no fue igual en todas las localidades. Santillana del Mar, por su conjunto
histórico, o Puente Viesgo, por sus aguas termales y ubicación en la carretera
nacional Santander-Burgos, ya estaban acostumbradas a recibir forasteros.
El paulatino incremento de las visitas en Altamira produjo la primera intervención destinada la recepción y atención de visitantes de forma sistemática. Entre 1924 y 1935 la Junta de Administración y Explotación de la Cueva
de Altamira, presidida por el Duque de Alba y avalada por Alfonso xiii (figura
3), desarrolla el primer proyecto que pretendía la construcción de un modesto Museo, la dotación de un buen acceso hasta la cueva, la instalación de
iluminación eléctrica y un cómodo recorrido por el interior de la misma. Se
construye una caseta cercana en el camino de acceso a la cavidad, utilizada
como vivienda por el guarda-guía que efectuaba a su vez labores de mantenimiento e informaba a tiempo real de todo aquello que aconteciera fuera y
dentro de la cueva. Esta actuación, que regulariza la situación del guía, se
toma como ejemplo con posterioridad en otras cuevas (figura 4).
En 1944 se crea el Patronato de las Cuevas Prehistóricas de la Provincia
de Santander encargado de la gestión y conservación de todos los conjuntos
rupestres en Cantabria. En 1950, y con motivo del incremento del turismo
exterior, comienza un plan de acondicionamiento y regularización de la situación de otras cavidades como El Castillo, La Pasiega, Santián, Covalanas,
La Haza y Hornos de La Peña, al concebirse este Patrimonio subterráneo
88
[page-n-5]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
Figura 3. Visita de Alfonso xiii a Altamira junto al Duque de Alba, a la derecha. Su
visita produjo la creación de la Junta de Administración y Explotación de Altamira
presidida por el Duque de Alba y la habilitación de Altamira para las visitas. Fotografía: Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.
Figura 4. El prehistoriador Hugo Obermaier observa las remodelaciones efectuadas
en el interior de Altamira para las visitas durante los años 30. Fotografía: Centro de
Estudios Montañeses.
89
[page-n-6]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
como un potente aliciente turístico (figura 5). En las principales vías de
comunicación se instalaron paneles direccionales para redirigir al turismo
hasta estas cavidades. En el interior de las cuevas se efectuaron escaleras de
cantería, se rebajaron los suelos modificando su orografía natural (figura
6). En el exterior se realizó un camino de acceso peatonal hasta su boca,
donde solía estar la caseta del guarda-guía, el cual desempeñaba las mismas
funciones que el de Altamira. Incluso se desarrollaron proyectos de conservación, eliminando los grafitis de las paredes por el paso incontrolado
de personas durante la Guerra Civil española, que utilizaron las cavidades
como refugio improvisado.
La mayor intervención se efectuó en el Monte Castillo, los trabajos se
centraron en el acondicionamiento de El Castillo y La Pasiega, renovando o
dotándolas de iluminación artificial, servicios sanitarios, una caseta para el
guía y un camino en el farallón de la montaña que comunicaba ambas cuevas.
Durante la realización de estos trabajos se produjo el descubrimiento de dos
Figura 5. Alfredo García Lorezo, en el centro y con un cigarrillo en la boca, fue el
encargado por el Patronato de las Cuevas Prehistóricas de la Provincia de Santander
de habilitar para las visitas cavidades como El Castillo, La Pasiega, Las Chimeneas,
Las Monedas, Santián, Covalanas, La Haza y Hornos de La Peña. Fotografía: Centro
de Estudios Montañeses.
90
[page-n-7]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
nuevos conjuntos rupestres en Monte Castillo: Las Monedas y Las Chimeneas
que también se habilitaron para ser visitadas. Las obras finalizaron en 1954.
En 1955 visitan Altamira 50.000 personas. El Patronato decide entonces
realizar una carretera y un aparcamiento en Monte Castillo que permita encauzar
hasta aquí el turismo interesado por Altamira, con la intención de disminuir
el número de visitas a esta última por motivos de conservación sin reducir la
oferta cultural de la región. En 1970, ante los problemas de conservación de
Altamira generados por las visitas, el Patronato decide asfaltar la carretera del
Monte Castillo, construida en los años 60, por albergar cuatro cavidades con
arte rupestre en una distancia de apenas 620 metros, efectuándose a su vez
una intensa publicitación de las mismas. En 1973 visitaron Altamira 173.000
personas. En 1976 se decide reducir el 80% del billete a todas aquellas personas
que, tras visitar Altamira, visitasen las cuevas del Monte Castillo. Al año
siguiente se produce el cierre de Altamira. Es entonces cuando se invierte en
políticas de conservación, destinadas a mitigar los efectos de los visitantes
Figura 6. Instalación
en 1953 de escaleras de
cantería en la recién
descubierta cueva de Las
Chimeneas para su visita al
público. Fotografía: Centro
de Estudios Montañeses.
91
[page-n-8]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
para mantener las condiciones medioambientales de la cueva en base a un
exhaustivo control en el número de visitantes (García Diez et al., 2010-12).
Con el cierre definitivo de Altamira, en 1985, esta cavidad pasa a ser gestionada por el Ministerio de Cultura, mientras que el resto de las cavidades
dependen de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria (antes Diputación Regional de Cantabria). En adelante, las intervenciones destinadas
a la mejora de los exteriores e interiores de las cavidades abiertas al público se
limitan a labores puntuales de mantenimiento y mejora, como la renovación
de la instalación eléctrica de El Castillo y Las Monedas o la instalación de
redes de protección de los paneles, entre otras.
Desde entonces sólo se han abierto dos cavidades más con arte rupestre al
público. Estas son: El Pendo, tras el descubrimiento en 1997 de un importante
conjunto de pinturas rojas punteadas (Montes y Sanguino, 2001); y Cullalvera, esta última más por la monumentalidad de su complejo cárstico que por
sus pinturas.
El Pendo se abrió al público el 18 de abril de 2003, tras la eliminación de
materiales alóctonos y el ataque microbiológico al que estaban sometidas sus
pinturas. Las labores de acondicionamiento consistieron en dotar a la cavidad
de señalización vial, una carretera de acceso actualmente en proyecto de ser
mejorada, un centro de recepción de visitantes con baño, aparcamiento,
acceso peatonal hasta la boca de la cueva, instalación eléctrica, y una pasarela
metálica que evita el paso por desniveles naturales (figura 7). El año de
apertura coincidió con el centenario del descubrimiento de El Castillo y se
hizo con objeto de conmemorar este acontecimiento. Ese mismo año, en El
Castillo, se puso una carpa que prolonga la visera actual de la cueva, con el
objeto de reproducir el tamaño original del vestíbulo en tiempos prehistóricos
e instalar bajo ésta un pequeño Centro de Interpretación (figura 8).
La apertura de Cullalvera en 2006, situada a escasos 2 kilómetros de
Covalanas, está vinculada a la apertura de otra cavidad de gran interés
geológico: El Soplao. Ambas, situadas en el sector más occidental y oriental
de Cantabria, respectivamente, surgen como un ambicioso proyecto de
dinamización turística en Cantabria, con motivo de la celebración del año
jubilar lebaniego. El incentivo turístico de ambas cavidades reside en su
belleza geológica y pretende la captación del turismo en otras Comunidades
vecinas como el País Vasco y Asturias. Cullalvera es idónea por su ubicación
en pleno casco urbano de Ramales de la Victoria, la tradición espeleológica
92
[page-n-9]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
Figura 7. Aspecto actual del interior de El Pendo. Las pasarelas fueron realizadas
con el propósito de regular el tránsito, evitar resbalones y poder desmontar toda la
instalación cuando se desee sin alterar el interior de la cavidad. Fotografía: S.RECD/
Miguel de Arriba.
Figura 8. Centro de Interpretación de las cuevas del Monte Castillo, situado en la
boca de El Castillo. Fotografía: S.RECD/Miguel de Arriba.
93
[page-n-10]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
del municipio, el entorno natural donde se encuentra, con un encinar de
gran valor ecológico, su actividad fluvial en determinados momentos
del año y sus colosales dimensiones, con más 12 kilómetros de recorrido.
Además, contiene las pinturas rupestres a mayor profundidad en la
península Ibérica, situadas a 600 y 1200 metros de la boca de entrada. Las
labores de acondicionamiento para las visitas de Cullalvera consistieron en
la dotación de un camino peatonal hasta el acceso de la cavidad, cerramiento
de la misma, un espacio para recibir a los visitantes, la instalación de luz
eléctrica y una pasarela de 400 metros de recorrido que permite el tránsito
hacia el interior y salvaguarda al visitante de las inundaciones periódicas
de sus salas interiores. La visita se inicia con la proyección de un video
en el vestíbulo donde se informa al visitante de los principales atractivos
naturales, culturales y gastronómicos del valle del Asón. Con posterioridad
el paso se realiza en concordancia con un espectáculo de luz y color que
informa al visitante de la historia de la cueva y los vínculos de los lugareños
con ella. Los 400 metros de recorrido no permiten conocer su conjunto
rupestre interior. Actualmente existe un proyecto de apertura estacional
de las pinturas interiores en colaboración con el Albergue en Ramales de la
Federación Española de Espeleología durante los meses de verano.
Chufín, cuyo conjunto rupestre fue descubierto en 1972, actualmente se
encuentra en fase de acondicionamiento y reapertura al público. La cavidad
fue visitable hasta 2010 por mediación de un guía de la vecina localidad de
Riclones que llevaba a los visitantes por medio de una barca hasta la boca de
la cueva. En 2013 el municipio de Puentenansa en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, y a través de una subvención de 9.680
euros concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en una
convocatoria de ayudas a proyectos de conservación y mejora de bienes declarados Patrimonio de la Humanidad, lleva a cabo un proyecto que contempla
la mejora del camino de acceso peatonal desde el aparcamiento hasta la cueva, la creación de un embarcadero y de un centro de recepción de visitantes
que permitirá la reapertura de esta cavidad. Una cuantía de 36.000 euros fue
solicitada dentro de la misma ayuda en 2013 por el Ayuntamiento de Camargo
para la mejora de la carretera de acceso a la cueva de El Pendo.
En general, el acondicionamiento para las visitas en el interior y exterior
de las cuevas prehistóricas en Cantabria ha seguido y sigue el mismo patrón
que el proyecto llevado a cabo entre los años 20 y 30 en Altamira, adaptándo-
94
[page-n-11]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
se a los tiempos actuales: la dotación de señalización vial en las principales
carreteras de Cantabria; un aparcamiento cercano a la cavidad que no rompa
con el paisaje y que permita el estacionamiento de un número determinado
de coches, en función de las personas que pueden visitar la cavidad por razones de conservación; un centro de recepción de visitantes cercano al aparcamiento o a la cavidad que, en algunos lugares es una caseta prefabricada, dotada de baños, luz, agua, folleteros, tienda e información sobre los horarios,
tarifas y el régimen de visitas; códigos QR que permiten reservar con un día
de antelación y por internet la visita a la cueva; un acceso peatonal que parte
desde el aparcamiento hasta la boca de la cueva, de entre 100 y 600 metros de
distancia, según la cavidad, evitando cualquier tipo de impacto ecológico en
la inmediaciones de la misma; el acondicionamiento del tránsito interior de
la cavidad, sin alterar su espacio natural; y la instalación de luz eléctrica sólo
en aquellas cavidades de gran recorrido y espacios amplios.
EL ENTE GESTOR
Las visitas a la red de Cuevas Prehistóricas de Cantabria está gestionada por
la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a
través de un Organismo Público: la Sociedad Regional de Educación, Cultura
y Deporte, S.L. (S.RECD). Entre sus funciones tiene como objeto:
•
•
•
La creación, rehabilitación y el mantenimiento de infraestructuras
culturales, cuya titularidad y/o gestión corresponde a la Consejería de
Educación, Cultura y Deporte. Entre otros proyectos, recientemente
ha costeado la propuesta museográfica del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria en el Mercado del Este (Santander) que fue
inaugurado en junio de 2013 para la compresión de los modos de vida
de las poblaciones prehistóricas que decoraron y habitaron las Cuevas
Prehistóricas (Bolado et al., 2013).
La organización, promoción y realización de eventos culturales, cursos, jornadas de estudio, proyectos de investigación y ediciones, entre
otros, referidos a su objeto social.
La rehabilitación, mantenimiento, conservación y divulgación del
patrimonio histórico, cultural y natural de Cantabria, por sí sola o en
colaboración con otras entidades públicas o privadas, por medio de la
creación y gestión de la red de Centros Culturales de Cantabria: se trata
de Centros de Interpretación instalados en los principales yacimientos
95
[page-n-12]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
arqueológicos como la Domus de Julióbriga o el yacimiento cántabroromano de Camesa-Rebolledo, y de Monumentos de Cantabria como
la Iglesia románica de Villacantid, la Torre del Infantado, la Torre
de Pero Niño o el Palacio indiano de Sobrellano. La habilitación
museográfica de estos centros por parte de la S.RECD tiene el objetivo
de potenciar la oferta cultural de los municipios en donde se sitúan
y dar a conocer la diversidad e importancia histórica de estos Bienes
de Interés Cultural en su contexto, abarcando desde la Prehistoria, a
través de la Red de Cuevas Prehistóricas, hasta principios del siglo xx.
Ello se hace desde un punto de vista local, regional y multicultural,
para que todo aquel que visite el centro se integre dentro del contexto
histórico al que corresponde dicho Bien.
LA CONSERVACIÓN DE LOS CONJUNTOS RUPESTRES
FRENTE AL RÉGIMEN DE VISITAS
El cierre de Altamira en 1977 supuso una gran aflicción para el conjunto
de los ciudadanos por lo que Altamira representaba y representa dentro
del ámbito científico, historiográfico y divulgativo. Las medidas de conservación aplicadas en esta cueva antes de su cierre estaban destinadas a
mantener las condiciones microambientales del interior de la misma pero
nunca a reducir el número de visitantes que pasó de 50.000 personas en
1955 a 173.000 en 1973.
No sólo la falta de un criterio firme que limitase el número de visitantes
en intervalos de tiempo y día produjo efectos negativos en Altamira y el
resto de los conjuntos rupestres sino que el paso incontrolado de personas
durante la Guerra Civil española o la adecuación interior de las cavidades
para las visitas también tuvo sus consecuencias negativas. La instalación de
luz eléctrica en cavidades como El Castillo o Las Monedas pretendía evitar
la utilización de lámparas de acetileno pero en cambio, produjo una alteración de la temperatura microambiental de estas cavidades con la consecuente proliferación de algas y microorganismos, hoy controlados. El rebaje
de los suelos o la dotación de escaleras de cantería, causaron la introducción de materiales exógenos dentro la cavidad como el hormigón y modificaron para siempre el estado original de la cavidad. En los años 90, en El
Castillo, Las Monedas, Hornos de la Peña y Covalanas, se perforó la roca
para la instalación de redes de contención en aquellos paneles con pinturas
96
[page-n-13]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
y grabados cercanos al tránsito de las visitas, como medida de prevención
para evitar que las pinturas fuesen tocadas.
En la actualidad el régimen de visitas de la red de Cuevas Prehistóricas de
Cantabria está sujeto a la protección de éste frágil legado patrimonial en su
conjunto. Por esta razón, no se puede realizar ninguna acción irreversible que
ocasione la introducción de materiales externos en el interior de la cavidad,
y existe una continua supervisión de las condiciones microambientales, erradicando el ataque y la proliferación de micro organismos nocivos en todas las
cavidades. A su vez y con el objeto de no variar estas condiciones, se ha establecido un cupo máximo de personas por día y sesión en cada cavidad, e intervalos de tiempo entre visitas y periodos de estancia en cada una de sus salas.
En las cuevas de El Castillo y Las Monedas accede una media de 15 personas cada 20 minutos, siendo un total de 300 personas al día. Los tiempos
de parada explicativa durante el recorrido y la propia duración de la visita
(45 minutos) están considerados de tal modo que siempre haya un máximo
de dos grupos en el interior la cavidad, evitando que se crucen en puntos
concretos. En El Pendo entran 20 personas cada 60 minutos, siendo un
total de 180 personas al día. En Hornos de la Peña entran cuatro personas
cada 60 minutos, con un total de 36 personas al día. En Covalanas entran
seis personas cada 60 minutos, con un total de 54 personas al día. En Cullalvera entran 30 personas cada 60 minutos, con un total de 270 personas. Esta
limitación en el número de visitas por día origina cifras constantes a lo largo
de los años, siendo en 2011 de: 6.946 (Covalanas), 4.954 (Cullalvera), 34.347
(El Castillo), 17.697 (Las Monedas), 5.448 (El Pendo) y 968 Hornos de la
Peña, sumando un total de 70.360 personas al año (García Diez et al., 2009).
La limitación por razones de conservación en el número de personas al
día en intervalos de tiempo previamente establecidos, dotan al régimen ordinario de visitas de cierta exclusividad, obligando a realizar campañas de concienciación destinadas al usuario para que organice y reserve previamente su
visita, a través del Departamento de Atención al Público o de la página web1.
Para todas aquellas personas que visitan diariamente las cavidades
o sobrepasan el cupo máximo de personas al día, existen políticas de
contención local, dentro del ámbito municipal favoreciendo la aplicación
de políticas de desarrollo rural, a través de la dotación de infraestructuras
públicas que oferten actividades relacionadas con el ámbito deportivo,
1
http://cuevas.culturadecantabria.com/ [Consultado el 27 de mayo de 2014]
97
[page-n-14]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
cultural, ambiental, y de ocio en general y privadas mediante la hostelería y
la creación de empresas destinadas al turismo local.
EL TIPO DE VISITANTES
Las personas que actualmente visitan la Red de Cuevas Prehistóricas pueden
agruparse en tres grupos que se definen claramente por el tipo de visita que
demandan y que se les realiza. Los intereses de cada uno son: el conocimiento
científico, la educación y la comprensión del bien que se va a visitar, respectivamente y son los tres pilares en los que se sustenta el régimen de visita actual.
•
El estado actual de las investigaciones es impartido a grupos de
universitarios, museos, congresistas, asociaciones o aficionados a la
Prehistoria, entre otros, que demandan conocer a través de ejemplos
empíricos existentes en una u otra cavidad el método científico
desarrollado o las hipótesis actuales sobre el arte rupestre paleolítico
de la región cantábrica. En la actualidad, existe la posibilidad de
efectuar una visita un poco más larga que la visita ordinaria, destinada
a grupos universitarios en El Castillo, donde se explica de manera
más extensa la historia de las investigaciones y el estado actual de
las mismas, las aportaciones al conocimiento arqueológico del
yacimiento, la secuencia temporal del arte rupestre, las dataciones, la
vida material y cultural de los cazadores y recolectores prehistóricos,
las técnicas, estilos y temas del arte rupestre paleolítico, indicándose
ejemplos reales dentro de la cavidad. Por lo general, estos grupos
suelen visitar varias de las cuevas adscritas a la Red de Cuevas
Prehistóricas, por lo que demandan una organización previa de su
viaje reservando la visita e informándose de cómo llegar, el régimen
de visitas, los tiempos en el recorrido de una cueva a otra, etc.
•
Las visitas educativas están destinadas a centros de enseñanza que
pueden compaginar su visita con actividades didácticas, desarrolladas
en el entorno natural cercano a la cavidad e incluso en el propio centro
educativo. Se dividen en tres bloques en torno a las principales actividades de las poblaciones que pintaron las cavidades, siendo éstas la
caza, el fuego y la decoración de las cuevas. Los alumnos participan
activamente en estas actividades y dos de ellas, la caza y el grafiti, están
adaptadas según la edad (figura 9). El monitor que realiza estas activi-
98
[page-n-15]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
Figura 9. Desarrollo de una actividad sobre la Prehistoria destinada a grupos educativos y familiares. Fotografía del autor.
dades es autónomo por lo que percibe remuneración en proporción al
número de talleres que efectúa. A lo largo de 2014 está prevista la presentación de dosieres para grupos de educación primaria y secundaria,
diferenciando las unidades didácticas, según la cueva. De este modo
cada dosier es un complemento del otro, evidenciándose así la complementariedad entre los diferentes conjuntos rupestres. Éstos han
sido supervisados desde la coordinación de cuevas y realizados por los
guías, bajo la revisión del Departamento de Coordinación Didáctica
de la Consejería de Educación por lo que no supone coste alguno.
•
El grupo mayoritario, en comparación con los dos anteriores, es el
público ocasional, entendiendo como éste al turismo en general. Se
percibe una mayor afluencia de los mismos los fines de semana y es
una clara oferta de ocio para el sector local y regional que beneficia al
comercio de la zona como la hostelería y el comercio. Los días festivos
y durante los meses de verano (temporada alta) llegan a cubrir el aforo
99
[page-n-16]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
máximo establecido por conservación en cada cavidad. Para evitar los
tiempos de espera y retener los grupos familiares que, por problemas
de aforo, no puedan acceder a las cuevas del Monte Castillo, en donde
hay una mayor afluencia de público, se ofertan talleres relacionadas
con la Prehistoria, adaptándose a todas las edades los temas ofertados
a los grupos educativos: la caza, el fuego y la decoración de las cuevas.
Hay una mayor afluencia de visitantes los días de lluvia por ser una
alternativa al turismo de ocio que busca sol, playa y actividades al aire
libre. El resto del año, la apertura al público de las cuevas se justifica
gracias a los centros de enseñanza, el turismo esporádico, turoperadores y aficionados a la Prehistoria.
Existe una clara diferenciación entre el público ocasional que desea conocer el arte rupestre y quienes quieren conocer su formación geológica. La
visita guiada ordinaria combina la formación geológica de la cavidad con la
importancia de la misma desde el punto de vista habitacional y simbólico de
la mujer y el hombre prehistóricos desde una aproximación universal y local.
LA GESTIÓN DE LAS VISITAS
Las visitas a la Red de Cuevas Prehistóricas y Centros Culturales son articuladas mediante un coordinador que administra el Departamento de Reservas y
de Atención al Público. Este servicio centraliza y emite toda la información y
reservas procedentes de la Red de Cuevas y Centros Culturales de Cantabria,
mediante fax, teléfono o correo electrónico. Todas las incidencias son remitidas o emitidas desde este Departamento al Coordinador. Está atendido por
dos personas con el objeto de homogeneizar la información y promover la
cercanía hacia el usuario que contacta varias veces para una misma reserva
o el usuario habitual como centros educativos o turoperadores. De hecho, el
horario de apertura al público, la tarifa y el régimen de visitas en general es el
mismo para todas las cuevas, con el objeto de evitar la confusión del usuario
a causa de la diversificación de datos.
Entre las labores que desarrolla destacan las de:
•
Informar al público en general, reservar y organizar la visita a una o
varias cuevas, a particulares o grupos numerosos.
•
Derivar al público a otras cavidades o centros culturales cercanos
cuando la cueva que quieren visitar está completa.
100
[page-n-17]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
•
Promocionar las actividades dirigidas a centros educativos, ofertas
para turoperadores, usuarios y al comercio local, entre otros, como la
venta anticipada de entradas a empresas del sector turístico local o la
Tarjeta Familiar Multiacceso que, por una cuota anual de 70 euros, da
acceso ilimitado a los miembros de una a los centros adheridos a la Red
de Cuevas Prehistóricas, Museos y Centros Culturales de Cantabria.
•
Organizar, informar y asignar al guía, bajo supervisión del Coordinador, en la realización de las visitas.
Este servicio está abierto de lunes a domingo. Cuando el Departamento
está cerrado, se informa al usuario que contacta por teléfono o correo electrónico del horario de atención al público y de la posibilidad de informarse
del régimen de visitas de cada cavidad y de reservar a través de la página web.
Aunque el público nacional es el predominante, existe un porcentaje de
visitantes procedentes de otras nacionalidades, siendo necesaria la realización de visitas en francés e inglés, que son los grupos mayoritarios: los franceses, por identidad cultural, debido a las afinidades existentes en cavidades
francesas con arte rupestre paleolítico y los ingleses, por ser paso obligatorio
hacia el interior de la península Ibérica de quienes utilizan el ferry desde
Reino Unido. Cuando los grupos son de otra nacionalidad, se les efectúa la
visita en inglés o francés. Si en el grupo confluyen diferentes nacionalidades
se realiza en la lengua mayoritaria, realizándose una pequeña explicación en
el segundo idioma predominante. En los grupos donde hay representación
nacional, la explicación se realiza en español, efectuándose un pequeño resumen en la segunda lengua mayoritaria.
Existen unas pautas generales de lo que el guía debe mostrar y explicar
durante la visita pero que debe adaptar o desarrollar dependiendo de si está
ante un grupo especializado, la edad y el grado de conocimiento del grupo
educativo al que atiende o las motivaciones e intereses que el público ocasional muestra durante la visita.
LA FORMACION DE LOS GUÍAS
Los grupos de especialistas, aficionados, centros educativos y público en
general demandan cada vez y con mayor frecuencia una visita de calidad, por
lo que el guía está obligado a actualizar su discurso. En los momentos de menor
afluencia de público, como la temporada baja, el guía destina los intervalos
101
[page-n-18]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
entre visitas, más prolongadas que en temporada alta, para actualizar sus
conocimientos leyendo publicaciones científicas y de divulgación sobre temas
relacionados con las cuevas, la prehistoria y el arte paleolítico. Para facilitarle
esta tarea, el centro dispone de una biblioteca especializada que se mantiene
al día de las nuevas publicaciones que versan sobre el tema. Asimismo, está al
servicio de aquellos especialistas que acuden a las cuevas para hacer estudios.
Incluso se organizan charlas explicativas para los guías sobre los resultados
obtenidos de los investigadores que acuden a estas cuevas con objeto de su
estudio. Para completar la formación del guía, se establece una rotación de
los mismos entre las diferentes cuevas abiertas al público, de manera que
tengan pleno conocimiento de toda la Red de Cuevas Prehistóricas.
Anualmente, y desde 1980, se desarrolla el Ciclo de Conferencias sobre Prehistoria en Puente Viesgo, municipio en donde se sitúan las cuevas del Monte
Castillo. Una vez por semana, y entre los meses de junio a septiembre, intervienen una media de 12 investigadores para dar a conocer el estado actual de sus
estudios. Las conferencias, que fueron en origen una iniciativa de los guías, se
celebran en el Salón de Actos del Hotel-Balneario de dicha localidad. A ellas acuden interesados, aficionados y prehistoriadores de ámbito regional y tienen a su
vez el propósito de estimular el interés del turismo que acude a esta localidad por
sus aguas termales. Todas las semanas se incluye una nota de prensa, de ámbito
autonómico, explicando el tema abordado por el conferenciante. Los conferenciantes no cobran por su intervención y el Balneario cede sus instalaciones.
Desde 1985 se colabora activamente y se participa en el Congreso Internacional de Guías de sitios con Arte Rupestre Paleolítico. Esta actividad se
celebra en temporada baja, tiene carácter anual y es de ámbito internacional. En ella se congregan cada año, en un lugar diferente, guías de conjuntos
rupestres de Portugal, Francia y España para intercambiar opiniones, conocimientos, similitudes y diferencias entre el arte rupestre de cada lugar. Las
visitas son realizadas por los anfitriones del Congreso en diferentes idiomas.
En estos congresos se organizan conferencias en donde se abordan temas relacionados con la administración, gestión, estado de la investigación y conservación de los conjuntos rupestres del lugar donde se desarrolla.
EL MODELO DE PROMOCIÓN
La calidad artística de las pinturas de Altamira, la historia de su descubrimiento y su propia promoción turística incentivada desde los años 50, es un
102
[page-n-19]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
hecho que ha calado en el público nacional e internacional. Pinturas rupestres como las de Altamira son hoy fácilmente reconocibles por muchos, siendo un sello de identidad más de Cantabria. Pero Altamira no se entiende
sin la complementariedad de la Red de Cuevas Prehistóricas de Cantabria.
De hecho, la declaración de éstas como Patrimonio Mundial en 2008 es una
extensión de Altamira. Por tanto, constituye el reconocimiento internacional
de la comprensión de la historia de la humanidad.
La transcendencia de este hito histórico en Cantabria ha puesto en marcha
el inicio por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de un
modelo de promoción que requiere la coordinación entre varios organismos
públicos.
El primer paso tras la declaración de Patrimonio Mundial en 2008, fue
crear una imagen corporativa que uniera a toda la Red de Cuevas Prehistóricas.
A continuación se mejoró la señalización vial desde las principales vías de
comunicación cántabras para informar y direccionar hacia éstas al interesado.
Ésta permite a su vez la captación del turismo de paso. Esta señalización se
efectúa en cooperación con la Consejería y el Ministerio de Obras Públicas.
También se han publicitado las cuevas en las principales áreas de la recepción
de visitantes, como el aeropuerto o las estaciones de tren y de autobús,
informando al recién llegado sobre este patrimonio subterráneo como
referencia multicultural de la humanidad en Cantabria.
Los folletos diseñados y editados por la Sociedad Regional de Educación,
Cultura y Deporte son editados por la Imprenta Regional del Gobierno de
Cantabria y su coste supone sólo los gastos de impresión. Constituyen otro
elemento de importancia en el proceso de promoción e información al público en general. En ellos se explica la importancia de cada una de las cuevas
y cómo contactar con el Departamento de Atención al Público, e incluyen los
principales yacimientos arqueológicos y monumentos históricos de Cantabria
(Red de Centros Culturales). La combinación en un mismo folleto de Cuevas
Prehistóricas y Centros Culturales permite dinamizar las diferentes comarcas
de Cantabria, integrándolas en el desplazamiento de una cueva a otra y creando rutas que enlazan el patrimonio cultural de la región con la ruta cántabra
del arte rupestre paleolítico. El Departamento de Atención al Público de las
cuevas ofrece los días de aforo completo, la visita a estos centros integrados
a la Red, cercanos a las cuevas y situados en un entorno por lo general rural2.
2
http://centros.culturadecantabria.com/ [Consultado el 27 de mayo de 2014]
103
[page-n-20]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
La página web de la red de Cuevas Prehistóricas es la carta de presentación
para todas aquellas personas que están interesadas en visitarlas, al ser la primera
impresión que muchos usuarios suelen tener de la misma. Está realizada en tres
idiomas y contiene información de interés como el régimen de visitas, servicios,
horarios, cómo llegar, reservas online, etc. La página está articulada de tal manera que permite un acceso individualizado a cada una de las cuevas. Además,
se puede realizar una visita virtual en cada una de ellas y descargar dosieres con
unidades didácticas para grupos de primaria y secundaria. Las cavidades están
integradas dentro de redes de promoción turística externa como Infospain, Arqueotour, Caminos de Arte Rupestre Prehistórico (CARP) y la Asociación de
cuevas Turísticas Española (ACTE), entre otros.
Hay un gran interés por involucrar y conocer las opiniones de quienes visitan las cuevas mediante la creación de perfiles en las redes sociales como
Facebook, Twitter y Pinterest.
Existe una intensa política de concienciación hacia la gente del lugar
porque es uno de los colectivos que mejor promueven su Patrimonio cuando
lo conocen y lo valoran. Anualmente y en colaboración con los Ayuntamientos
de cada municipio se llevan a cabo Jornadas de puertas abiertas destinadas
a los habitantes de cada localidad y al público en general, con el objetivo de
sensibilizar, a través de estas visitas gratuitas, de la importancia de su Patrimonio
local. En 2013 el Gobierno de Cantabria declaró el 7 de julio “Día del Arte
Rupestre”. Se realizan con carácter anual actividades como el I Campeonato
Europeo de Armas Prehistóricas y jornadas de puertas abiertas en la Red de
Cuevas Prehistóricas, conmemorando la fecha en el que el Arte Rupestre
Paleolítico de la Cornisa Cantábrica fue declarado Patrimonio Mundial por la
UNESCO en 2008. En Cullalvera se programan visitas espeleológicas hasta las
pinturas una vez al año en colaboración con el Ayuntamiento de Ramales de
La Victoria, destinadas a vecinos y público en general.
Se lleva a cabo un contacto directo con los medios de comunicación local, autonómicos, nacionales e internacionales para dar a conocer iniciativas
y proyectos relacionados con esta sensibilización cultural. De este modo, a
nivel local o autonómico, la población se mantiene informada de la continuación de este proyecto divulgativo. La realización en 2013 de 10 visitas especiales en El Castillo y Las Monedas en grupos de cinco personas y la apertura de
La Pasiega y Las Chimeneas en 10 visitas de tres personas, bajo un coste de
15 euros, en plena temporada baja, permitió el acceso al público de las cuatro
104
[page-n-21]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
cavidades que Patrimonio de La Humanidad situadas en Monte Castillo. Esta
actividad tuvo un gran impacto mediático a nivel regional y nacional, con la
consecuente publicidad para estas cuevas.
El guía también es considerado una herramienta de promoción. La visita
guiada por una persona formada y educada con cierto carácter vocacional
permite, a través del boca a boca, el incremento de visitas en una u otra cueva.
Una de las mejores herramientas de promoción e información con la que
se mantiene una continua cooperación es la Dirección General de Turismo,
integrando a las oficinas de turismo local y hostelería cercanas a las cuevas.
Las oficinas de información y turísticas a nivel autonómico y municipal dan a
conocer los servicios, horarios y tarifas de las cuevas, direccionando al público ocasional. Incluso desde la Oficina de Turismo pueden reservar por internet la entrada a las cuevas.
Hay un continuo contacto con turoperadores, guías y ferias de turismo de
índole nacional e internacional. Además, la Dirección General de Turismo,
apostó en 2009 por las Cuevas Prehistóricas como seña de identidad de Cantabria en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) (figura 10).
En colaboración con el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
(MUPAC), el Instituto de Paleontología Humana de París o la Fundación Atapuerca, se han organizado exposiciones temporales e itinerantes como Las
Cavernas de la Región Cantábrica, conmemorando el inicio de los trabajos
arqueológicos de El Castillo, Sexo en Piedra, exposición basada en imágenes
sexuadas en arte mueble y parietal y Patrimonio Subterráneo, exposición fotográfica itinerante de la Red de Cuevas Prehistóricas instalada por los diferentes municipios de Cantabria.
También se han publicado, desde la Sociedad Regional de Educación,
Cultura y Deporte, libros divulgativos sobre la Red de Cuevas, escritos por
la coordinación de cuevas. Se han puesto a la venta obras como por ejemplo
Conoce Covalanas, Conoce Chufín y Cuevas Prehistóricas de Cantabria. Un
Patrimonio para la Humanidad (Angulo et al., 2011; García Diez et al., 2011;
Garrido y García Diez, 2013). Este último libro describe cada una de las cuevas
con arte paleolítico abiertas al público a modo de recuerdo guía, pero también tiene el propósito de informar y despertar el interés del usuario al resto
de las cuevas.
Pero sin duda es la investigación científica y las publicaciones de impacto
las que permiten una mayor difusión del significado y la importancia de
105
[page-n-22]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
Figura 10. Pabellón de Cantabria en FITUR en 2009. La Capilla Sixtina del
Paleolítico, como se conoce el Gran Techo de Altamira, es representada como la
Capilla Sixtina Vaticana dentro de una cueva. Fotografía: Digital Model.
cada cavidad. La reciente publicación en la revista Science de las dataciones
obtenidas en varias de estas cuevas como El Castillo (Pike et al., 2012), con
unos resultados de al menos 41.000 años de antigüedad, han despertado
un gran interés en todo tipo de público (figura 11). Ha incrementado la
concienciación sobre este Patrimonio en la gente del lugar y ha producido en
el visitante la impresión de sentirse afortunado de poder conocer y entender
este patrimonio único a través de la divulgación llevada a cabo por medios
de comunicación local, nacional e internacional como el New York Times,
National Geographic o RTVE, entre otros.
Las cuevas con arte prehistórico suponen para Cantabria un rico y excepcional patrimonio que debe ser custodiado, gestionado, conservado y mostrado al público como identidad cultural. El reconocimiento de la importancia
de este legado histórico no solo parte de la relevancia de sí mismo, también
de la promoción que desde Cantabria se lleva a cabo. Ambos elementos se
complementan para permitir a la ciudadanía conocer e identificarse con la
riqueza cultural de su patrimonio.
106
[page-n-23]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
Figura 11. Portada de la revista Science en junio de 2012 (AAAS).
GESTIÓN DE VISITANTES
La gran afluencia de público que recibe la Red de Cuevas Prehistóricas durante el año y en especial los meses de verano, la limitación por conservación
del número de personas al día que visitan la cavidad y la propia riqueza patrimonial, natural o gastronómica de los municipios, en donde están situadas,
ha incentivado el desarrollo del sector servicios, debido a que cualquier movimiento poblacional genera necesidades y, por tanto, un gasto en el lugar.
Puente Viesgo, donde se sitúan cuatro de las cuevas declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2008 (El Castillo, Las Monedas, Las Chimeneas y La
Pasiega), es el municipio que más ha evidenciado un impacto en su entorno
local a causa de sus conjuntos rupestres. Está hermanada con la localidad
francesa de Les Eyzies también conocida por su rico Patrimonio rupestre. Los
más de 100 años en la gestión de las cuevas del Monte Castillo hacen que la
población del lugar esté muy vinculada con la historia reciente de las mismas.
Pero no sólo es conocida por sus cuevas, también por sus aguas termales,
con un balneario de cuatro estrellas donde hoy se organizan celebraciones
matrimoniales y congresos. Hasta hace poco Puente Viesgo fue paso
107
[page-n-24]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
obligatorio hacia el interior, al pasar por esta localidad la carretera Nacional
623 Santander-Burgos. Su ubicación en la zona más meridional de los Valles
Pasiegos, su cuidada arquitectura, galardonada con el premio Pueblo de
Cantabria 2007 y su entorno natural, junto al río Pas, donde aún se practica la
pesca del salmón, hacen de él un pueblo de visita obligatoria. Puente Viesgo
recibe hoy un turismo ocasional de índole familiar, que aprovecha para bañarse
en su río en verano, dotado de numerosas zonas verdes y merenderos, o pasea
en bicicleta o a pie por una vía verde que comunica con los valles Pasiegos. Para
ello se ha dotado a la localidad de varios aparcamientos públicos gratuitos
para estacionar sin problemas. Uno de ellos, el más cercano a la carretera
de las cuevas, se construyó en los años 60 con la intención de incentivar el
desarrollo urbanístico de esta localidad y para que los visitantes a las cuevas
estacionasen sus coches allí para recorrer la senda peatonal de poco más de
un kilómetro hasta la boca de El Castillo.
Existen varios hoteles y restaurantes de cocina tradicional y elaborada cercanos a este aparcamiento. Hay un albergue que organiza eventos juveniles
y colonias de verano con actividades programadas entre las que contemplan
la visita del Monte Castillo y actividades relacionadas con la Prehistoria. El
Ayuntamiento de Puente Viesgo ha planteado en alguna ocasión la creación
de un centro de interpretación entre las cuevas y esta localidad, dotado de
una exposición permanente que efectúe labores de investigación para el estudio y la conservación del arte rupestre, además de actividades didácticas,
congresos y exposiciones temporales.
Cercano a Puente Viesgo se encuentra San Felices de Buelna. Allí se ubica
la cueva de Hornos de la Peña, la cavidad con mayor limitación en el número
de visitantes (36 personas diarias) y con un régimen de visitas sujeto a reserva
previa con al menos un día de antelación.
El valle de Buelna tiene una política de contención orientada al interés
cultural y el entorno natural de esta comarca. La festividad de las Guerras
Cántabras en la vecina localidad de Los Corrales, el llamado Campo de las
Estelas o las rutas de senderismo establecidas por los principales yacimientos
arqueológicos del lugar, así lo demuestran. Pero también es conocido por sus
aguas termales de la vecina localidad de Las Caldas.
Pero el proyecto más ambicioso llevado a cabo desde el Ayuntamiento de
San Felices en colaboración con la Sociedad Regional de Educación, Cultura
y Deporte (S.RECD) es la Torre de Pero Niño, que tiene el objetivo de derivar
108
[page-n-25]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
y ampliar la oferta cultural y contener a los visitantes de Hornos de la Peña e
incluso del Monte Castillo por su proximidad. Mientras que el Ayuntamiento
se encarga de la limpieza y el mantenimiento de la Torre, la S.RECD lleva a
cabo la dotación de personal cualificado, preferentemente de la localidad o
las proximidades, la gestión de las visitas y el sostenimiento museográfico.
La Torre de Pero Niño, un antiguo bastión de la época bajomedieval casi
derruido, fue reconstruido para albergar en su interior un centro de interpretación en donde se explican a través de escenografías y audiovisuales los principales lugares de interés cultural y la vida de su propietario a través del Victorial, libro que narra las hazañas de este almirante en la corte de Enrique iii.
En la bahía de Santander y situado en la localidad de Escobedo de Camargo, se encuentra la cueva de El Pendo. La población de este municipio
está muy sensibilizada con dicha cavidad por sus hallazgos arqueológicos y la
historia de la misma, que contempla más de 125 años de excavación arqueológica. La seña de identidad de la localidad es un bastón de mando. Esta vinculación se estrecha más si se tiene en cuenta la existencia de otros yacimientos
arqueológicos cercanos de gran relevancia como la cueva de El Juyo o Santián.
Debido a su cercanía a Santander, tiene más población que el resto de
las localidades mencionadas. En esta comarca se sitúa el aeropuerto de
Parayas y el puerto deportivo Marina del Cantábrico. A pesar de esto, posee una oferta medioambiental reflejada en las marismas de Parayas y el
Pozón de la Dolores. Ambos son de gran importancia para la observación
ornitológica.
En 2013 el Ayuntamiento de Camargo ha recuperado una antigua cantera
convertida en espacio verde que permite acortar distancias a pie o en bicicleta
entre varios enclaves turísticos como las ermitas de San Esteban y San Pantaleón, la necrópolis medieval de San Pedro, el castillo altomedieval del Collado
y, sobre todo, la cueva de El Pendo, con un recorrido de tan solo 500 metros.
Existe un gran interés en sensibilizar a todos los grupos de escolares de
este municipio mediante la Escuela Municipal de Medio Ambiente, que compagina una visita al cercano vivero de El Pendo con la propia cueva para conocer el medio y los recursos explotados por sus habitantes en tiempos prehistóricos. La importancia internacional de la cueva de El Pendo ha influido
en la creación de un ambicioso proyecto basado en la creación de una bodega
vinícola frente al centro de recepción de visitantes. Las pinturas de El Pendo
serán la seña de identidad de dicha empresa.
109
[page-n-26]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
En la comarca de Puentenansa, situada en el sector más occidental de
Cantabria y limitando con Asturias, se encuentra la cueva de Chufín. En los
últimos años, se ha desarrollado una amplia oferta cultural en este lugar con
objeto de captar un turismo eventual de la comunidad vecina. Un claro ejemplo de ello es la cueva de El Soplao, de gran belleza geológica, que fue abierta
al público en 2005 y comparte señalización viaria con la de Chufín.
La apuesta cultural reside principalmente en el Museo de la Casona de
Tudanca, antigua morada de José María de Cossío y la Ferrería de Cades, impulsada por la Asociación para el Desarrollo Rural del Saja-Nansa, creando
campañas de ocio educativo o concursos de emprendedores como la del Museo del Nansa. Se trata de una exposición permanente de la etnografía de la
región, de gestión privada, dotada de restaurante y hospedería.
Chufín está siendo actualmente acondicionada para la recepción de visitantes en colaboración con el Ayuntamiento de Rionansa con el objeto de
ampliar el aparcamiento actual, dotar a la cavidad de un centro de interpretación y recepción de visitantes en la cercana localidad de Riclones y mejorar el
acceso peatonal hasta la cueva, además de crear un embarcadero para acceder
en barca por el pantano de La Palombera hasta la boca de la cavidad. Todo
ello a través de las ayudas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
para la conservación y mejora de bienes declarados Patrimonio de Mundial.
En el sector más oriental de Cantabria y lindando con el País Vasco, en la
localidad de Ramales de la Victoria, se encuentran las cuevas de Covalanas y Cullalvera. El turismo de esta comarca está más orientado al deporte al aire libre y
de aventura como el senderismo, la pesca del salmón y la trucha, el barranquismo, la espeleología o la escalada, en donde se incluye la vía ferrata de El Cáliz.
La riqueza cárstica de este municipio fue decisiva para el emplazamiento del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva y Espeleológica, en
donde se realizan cursos de formación y se organizan visitas espeleológicas.
Covalanas fue el segundo conjunto rupestre descubierto en Cantabria tras
Altamira. Desde su hallazgo hace más de cien años, ha influenciado profundamente en la identidad cultural del lugar. Existen varios negocios en la localidad que venden productos propios cuyo sello de identidad son los principales motivos pintados de esta cavidad, en especial se ha utilizado una cierva
roja que sirve de icono en diversos establecimientos de Ramales de la Victoria
y cuyos ciudadanos han empezado a pegar en su vehículos como rasgo identitario local y cultural.
110
[page-n-27]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
La apertura al público de la cueva de Cullalvera, con más de 12 kilómetros
de recorrido y cuyo acondicionamiento al público se realizó en colaboración
con el Ayuntamiento de Ramales de la Victoria, surge del mismo del proyecto
que El Soplao, con la finalidad de captar, en este caso, el turismo procedente
del País Vasco, como complemento a la visita de Covalanas, con la intención
de poder acoger a todas a aquellas personas que por el cupo establecido (56
personas al día) no pueden acceder a Covalanas.
La actual visita recorre los primeros 250 metros desde la boca de la cueva, sin poder visualizar las pinturas más interiores de la misma. Existe un
proyecto de espeleopaseo hasta las pinturas, en colaboración con el Centro
Especializado de Tecnificación Deportiva Espeleológica de Ramales, para su
oferta durante los meses de verano.
CONCLUSIONES
La red de Cuevas Prehistóricas de Cantabria es un ejemplo de gestión del
patrimonio arqueológico a lo largo de los últimos 110 años. Su prolongado
interés en el tiempo ha influenciado positivamente en el desarrollo sociocultural y económico del ámbito rural en el que se encuentra.
Como ocurre en los municipios en donde se encuentran las cuevas, la existencia de un yacimiento arqueológico en áreas rurales, posean o no una arquitectura monumental civil o religiosa, es un claro incentivo para la dinamización y el
desarrollo económico dentro del ambiento natural, geográfico, paisajístico, gastronómico y cultural en el que se encuentra por el efecto llamada que ocasiona.
Un bien cultural que destaque o diverja del resto de los yacimientos del mismo periodo origina un efecto llamada al turismo ocasional que permite la captación de capital exterior, favoreciendo la divulgación del patrimonio histórico.
La apertura de un yacimiento arqueológico obliga a la entidad pública
que lo administra a dotarlo de una serie de instalaciones que permita su visita. Esta inversión de capital inicial repercute directamente en el número de
contratos necesarios para dotar al yacimiento de las instalaciones necesarias
como: una buena señalización desde las principales vías de comunicación,
cercanas al yacimiento; un aparcamiento de tamaño proporcional al número de personas que pueden visitar el centro; un recinto cerrado que, como
el aparcamiento, no rompa con el entorno rural en donde se encuentre, no
altere o repercuta en la conservación del yacimiento, dotado de una infraestructura reversible cuando deba renovarse o eliminarse; el recinto debe estar
111
[page-n-28]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
dotado de baños, un área de recepción de visitantes y, para los tiempos de espera, una cafetería, tienda y área de interpretación donde se explique la historia del yacimiento, su contexto histórico, importancia y singularidad. Antes y
tras su apertura todo mecanismo que permita su publicitación es importante,
es el caso de: la información en internet mediante la creación de una página
web versátil con información útil de cómo llegar, horarios, tarifas, etc. y un
programa con las actividades que se van a desarrollar; la colaboración y participación activa con redes de arqueoturismo y con oficinas de información y
turismo dentro del ámbito regional y nacional, entre otros.
La apertura al público de un yacimiento arqueológico crea puestos de
trabajo directos debido a la contratación de: guías culturales, personal de
limpieza, atención al público, mantenimiento y gestión, entre otras. El
mantenimiento puede llevarse a cabo por empresas locales y el personal
contratado puede ser de la zona. Además, la necesidad de personal técnico
cualificado para su conservación y gestión puede favorecer la integración
de personal local cualificado y un movimiento poblacional hacia estas áreas
rurales. El coste de este personal debe cubrirse con las visitas diarias, venta
de productos merchandising y cafetería. En temporada baja debe haber
una buena campaña promocional para grupos de escolares, asociaciones,
turoperadores y aficionados de la arqueología, entre otros, mientras que los
fines de semana, puentes y temporada alta debe ser una alternativa de ocio
para el turismo ocasional.
Las visitas al yacimiento arqueológico producen a su vez un cambio en el
modelo urbanístico y comercial de la localidad donde se encuentra, siendo
necesario la dotación y la apertura de comercios vinculados al sector de servicios que cubran las necesidades de los visitantes, como la dotación de cafeterías, restaurantes que oferten platos tradicionales, tiendas con productos
típicos, prensa y hostelería, entre otros.
Una vez habilitado el yacimiento para las visitas y cubiertas las necesidades que éstos pudieran tener en la localidad, se produce una segunda fase.
La creación de mecanismos de control de visitantes que incentiven el interés por los recursos naturales, paisajísticos, culturales y gastronómicos del
lugar, creando infraestructuras que los potencien. Incluso, puede incentivar
la inversión exterior como es el caso de El Pendo, en cuyas cercanías se ha
realizado una bodega de vino rodeada de viñedos, llamada el Pendo y dotada
de un Aula Didáctica y de Interpretación sobre la Prehistoria que promueve
112
[page-n-29]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
el ecoturismo, combinado con el arqueoturismo por el emplazamiento y el
efecto llamada que actualmente ejerce esta cueva hacia el público en general.
El yacimiento no debe ser un recurso aislado sino dinámico y de continuo
cambio, adaptándose a las necesidades y demandas del usuario. La investigación es uno de los mayores promotores para la divulgación y concienciación
del visitante y produce un continuo cambio en el discurso de los guías, promoviendo una nueva visita al yacimiento. Los centros educativos son una herramienta básica para el conocimiento, la valoración y concienciación de las
generaciones futuras. La creación de jornadas, puertas abiertas, exposiciones temporales, congresos e incluso actuaciones puntuales como conciertos
motivan la empatía de los lugareños hacia su patrimonio arqueológico. Una
población local concienciada e identificada con su bien cultural produce una
percepción positiva hacia éste, siendo un promotor más, al igual que el guía.
BIBLIOGRAFÍA
Alcalde del Río, H. (1906): Las pinturas y grabados de las cavernas prehistóricas
de la provincia de Santander. Altamira, Covalanas, Hornos de la Peña, Castillo.
Blanchard y Arce, Santander.
Alcalde del Río, H., Breuil, H., Sierra, L. (1911): Les cavernes de la Région Cantabrique
(Espagne). A. Chéne, Mónaco.
Angulo Cuesta, J., García Diez, M., Gómez, A. (2011): Conoce Chufín. Sociedad Regional
de Cultura y Deporte, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, Santander.
Bolado del Castillo, R., Chauvín Grandela, A., Fernández Vega, P. A., García Diez, M.,
Garrido Pimentel, D., Gómez Castañedo, A., Gutiérrez Rodríguez, R., Mantecón
Callejo, L., Pereda Saiz, E., Yravedra Sainz de los Terreros, J. (2013): Catálogo
de la Exposición. Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. Consejería
de Educación, Cultura y Deporte, Sociedad Regional de Educación, Cultura y
Deporte, Santander.
García Diez, M., Angulo Cuesta, J., Eguizábal Torres, J. (2011): Conoce Covalanas.
Sociedad Regional de Cultura y Deporte, Consejería de Cultura, Turismo y
Deporte, Santander.
García Diez, M., Sarró Moreno, M. I., Ceballos del Moral, J. M. (2009): La conservación
del arte rupestre paleolítico en Cantabria. En J. L. Pérez Sánchez, (ed.), Cuevas
con Arte en Cantabria, editorial Cantabria, Santander, 273-280.
García Diez, M., Garrido Pimentel, D., Ceballos del Moral, J. M. (2010-12): La puesta en
valor de cavidades: Monte Castillo (Puente Viesgo) a través de su historia moderna
(1903-1971), Sautuola XVI-XVII, 485-496.
113
[page-n-30]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
Garrido Pimentel, D., García Diez, M. (2013): Cuevas Prehistóricas de Cantabria.
Un Patrimonio para la Humanidad. Sociedad Regional de Educación, Cultura y
Deporte, Santander.
Heras Martín, C. de las, Lasheras Corruchaga, J. A. (1997): La cueva de Altamira.
En M. Mora y M. Díaz Andreu (eds.), II Congreso Nacional de Historiografía
de la Arqueología en España, s. xviii y xx, Universidad de Málaga, Servicio de
Publicaciones, Málaga, 359-368.
Pike, A. W. G., Hoffman, D. L., García Diez, M., Pettitt, P. B., Alcolea, J., Balbín
Behrmann, R. de, Gonzáles Sáinz, C., Heras Martín, C. de las, Lasheras, J. A.,
Montes Barquín, R., Zilhâo, J. (2012): U-Series Dating of Paleolithic Art in 11 Caves
in Spain, Science 336, 1409-1413.
Montes Barquín, R., Sanguino González, J. (2001): La cueva de El Pendo. Actuaciones
Arqueológicas de 1994-2000, Monografías Arqueológicas en Cantabria, Santander.
114
[page-n-31]
4
CUEVAS PREHISTÓRICAS DE CANTABRIA. UN MODELO DE
GESTIÓN DEL PATRIMONIO EN EL MUNDO RURAL
Daniel Garrido Pimentel
LA RED DE CUEVAS PREHISTÓRICAS DE CANTABRIA
La Red de Cuevas Prehistóricas de Cantabria está constituida por siete
cavidades con arte paleolítico, abiertas al público de manera ordinaria.
Estas son: Chufín (en Riclones, Puentenansa), El Castillo, Las Monedas
(en Monte Castillo, Puente Viesgo), El Pendo (en el Barrio del Churi,
Camargo), Cullalvera, Covalanas (en Ramales de la Victoria), y Hornos de
la Peña (Tarriba, San Felices de Buelna). Las siete cuevas están sujetas a un
régimen de visitas controlado que garantiza su conservación. Desde 2013, y
bajo un régimen de visitas restringido a 30 personas al año, se han abierto
de manera excepcional otras dos cuevas: La Pasiega y Las Chimeneas (en
Monte Castillo, Puente Viesgo) (figura 1).
Ocho de ellas, con la excepción de Cullalvera, fueron declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008. Constituyen un conjunto de calidad
excepcional por la gran variedad de técnicas, estilos y temas que en ellas se
realizaron, ejemplificando con creces el significado y la importancia del arte
paleolítico en la región cantábrica y sus analogías con el arte rupestre paleolítico en Europa.
La distribución de esas siete cavidades, sujetas a un régimen ordinario, por
los principales valles que confluyen a lo largo del litoral cántabro, permite al
visitante no sólo conocer éste patrimonio subterráneo, también la diversidad
paisajística, gastronómica y cultural entre la bahía de Santander y los valles
del Asón, el Pas y el Nansa. Además, por su carácter estratégico para las poblaciones prehistóricas las siete cavidades están situadas en plena naturaleza
y cinco de ellas poseen un control visual del valle en el que están situadas.
85
[page-n-2]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
Figura 1. Localización de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria: 1. Cueva de Chufín
(Rioclones, Rionansa), 2. Cueva Hornos de la Peña (Tarriba, San Felices de Buelna),
3. Cueva de El Castillo, Cueva de Las Monedas, La Pasiega, Las Chimeneas (Monte
del Castillo, Puente Viesgo), 4. El Pendo (Escobedo de Camargo, Camargo), y 5.
Cueva de Covalanas y Cueva de Cullalvera (Ramales de la Victoria).
110 AÑOS DE GESTIÓN ARQUEOLÓGICA
El Castillo, Las Monedas, La Pasiega y Las Chimeneas están situadas en el
Monte Castillo (Puente Viesgo), uno de los hitos geográficos con mayor concentración de conjuntos rupestres en toda Europa. Su gestión comienza en
1903, año en el que se descubren las pinturas y los grabados de El Castillo
(Alcalde del Río, 1906). Las políticas de socialización y sensibilización cultural, social y económico de esta cavidad han estado siempre vinculadas a la
historia de Altamira.
El descubrimiento de las pinturas de Altamira en 1879 y la polémica que
suscitó su autenticidad, ocasionó la llegada de curiosos, investigadores y personalidades del momento hasta Santillana del Mar. Para evitar el paso incontrolado de personas que pudieran ocasionar la destrucción de este conjunto
parietal en 1880, su descubridor, Marcelino Sanz de Sautuola cerró la boca
de la cueva con una puerta de madera que el mismo costeó (Heras Martín y
Lasheras Corruchaga, 1997).
En 1902, y tras el reconocimiento de la autenticidad de Altamira, se desarrolla en Cantabria la llamada etapa de los descubrimientos por parte de Hermilio Alcalde del Río, director de la Escuela de Artes y Oficios de Torrelavega
y defensor de la existencia de más “altamiras” en Cantabria (Alcalde del Río,
1906). Su trabajo pronto obtuvo resultados. En 1903 descubre las ciervas rojas
86
[page-n-3]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
de Covalanas, los grabados de Hornos de la Peña y el conjunto rupestre de El
Castillo. La publicación del contenido de estas cavidades en 1906 suscitó un
gran interés en el ámbito nacional e internacional. En 1909 Alberto I de Mónaco visita Altamira, El Castillo y Covalanas. Este viaje motiva la creación del
Instituto de Paleontología Humana en París, la primera institución dedicada
al conocimiento de los modos de vida y los cambios tecno-culturales y antropológicos de las poblaciones prehistóricas (figura 2).
Los primeros trabajos del Instituto de Paleontología Humana se centraron en Cantabria y se dividieron en dos: la excavación de varios yacimientos
entre los que destaca el vestíbulo de El Castillo, excavado por Hugo Obermaier entre 1910 y 1914; y el estudio y posterior publicación en Les cavernes de
la Région Cantabrique de todo el arte rupestre conocido hasta 1910 por Henri
Breuil, permitiéndole realizar la primera secuencia temporal del arte paleolítico en el sector cantábrico (Alcalde del Río et al., 1911). Ambos trabajos
ocasionaron un gran interés en el mundo académico nacional, iniciándose
estudios y excavaciones homólogas en el norte peninsular.
En el ámbito local, estas cavidades eran conocidas por los lugareños, quienes en ocasiones no creían que estas pinturas y grabados fueran tan antiguas
porque nadie antes que Hermilio Alcalde del Río las había visto. Este hecho
originó el bulo de que su descubridor era el autor de la decoración interior de
las cavidades. En este sentido, existe una anécdota local sobre la cueva de El
Castillo en Puente Viesgo. El guía Gerardo Castillo, cuyo trabajo era costeado
Figura 2. Instantánea de la visita guiada realizada en 1909 por Henri Breuil a Alberto I de Mónaco en El Castillo. Fotografía: Instituto de Paleontología Humana de
París.
87
[page-n-4]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
por el propio Alcalde del Río, quien debido a sus disputas con Hugo Obermaier, registró a su nombre esta cavidad y la explotó turísticamente hasta
1931, le comunicó a un visitante que mostraba gran interés: “no haga usted
mucho caso de las pinturas porque las pinta D. Hermilio, es un gran pintor,
un artista”.
En general las cuevas eran enseñadas por su descubridor o por personas de
la localidad. Estos últimos, guardaban la llave del cerramiento de la cavidad, sin
apenas preparación y escaso conocimiento científico, conducían a los visitantes
hasta el interior mostrando a su paso donde se encontraban las pinturas y los
grabados durante el recorrido. Su principal finalidad era la de controlar y evitar
que el interesado alterara o destruyera el conjunto rupestre. El lugar donde se
informaban todos los que estaban interesados en visitar la cavidad y de cómo
contactar con la persona que tenía la llave solía ser el bar del pueblo o a través
de algún lugareño. Surgió así la figura del guía local y los hosteleros del lugar
vieron como sus establecimientos comenzaban a ser frecuentados por foráneos.
Esto no fue igual en todas las localidades. Santillana del Mar, por su conjunto
histórico, o Puente Viesgo, por sus aguas termales y ubicación en la carretera
nacional Santander-Burgos, ya estaban acostumbradas a recibir forasteros.
El paulatino incremento de las visitas en Altamira produjo la primera intervención destinada la recepción y atención de visitantes de forma sistemática. Entre 1924 y 1935 la Junta de Administración y Explotación de la Cueva
de Altamira, presidida por el Duque de Alba y avalada por Alfonso xiii (figura
3), desarrolla el primer proyecto que pretendía la construcción de un modesto Museo, la dotación de un buen acceso hasta la cueva, la instalación de
iluminación eléctrica y un cómodo recorrido por el interior de la misma. Se
construye una caseta cercana en el camino de acceso a la cavidad, utilizada
como vivienda por el guarda-guía que efectuaba a su vez labores de mantenimiento e informaba a tiempo real de todo aquello que aconteciera fuera y
dentro de la cueva. Esta actuación, que regulariza la situación del guía, se
toma como ejemplo con posterioridad en otras cuevas (figura 4).
En 1944 se crea el Patronato de las Cuevas Prehistóricas de la Provincia
de Santander encargado de la gestión y conservación de todos los conjuntos
rupestres en Cantabria. En 1950, y con motivo del incremento del turismo
exterior, comienza un plan de acondicionamiento y regularización de la situación de otras cavidades como El Castillo, La Pasiega, Santián, Covalanas,
La Haza y Hornos de La Peña, al concebirse este Patrimonio subterráneo
88
[page-n-5]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
Figura 3. Visita de Alfonso xiii a Altamira junto al Duque de Alba, a la derecha. Su
visita produjo la creación de la Junta de Administración y Explotación de Altamira
presidida por el Duque de Alba y la habilitación de Altamira para las visitas. Fotografía: Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.
Figura 4. El prehistoriador Hugo Obermaier observa las remodelaciones efectuadas
en el interior de Altamira para las visitas durante los años 30. Fotografía: Centro de
Estudios Montañeses.
89
[page-n-6]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
como un potente aliciente turístico (figura 5). En las principales vías de
comunicación se instalaron paneles direccionales para redirigir al turismo
hasta estas cavidades. En el interior de las cuevas se efectuaron escaleras de
cantería, se rebajaron los suelos modificando su orografía natural (figura
6). En el exterior se realizó un camino de acceso peatonal hasta su boca,
donde solía estar la caseta del guarda-guía, el cual desempeñaba las mismas
funciones que el de Altamira. Incluso se desarrollaron proyectos de conservación, eliminando los grafitis de las paredes por el paso incontrolado
de personas durante la Guerra Civil española, que utilizaron las cavidades
como refugio improvisado.
La mayor intervención se efectuó en el Monte Castillo, los trabajos se
centraron en el acondicionamiento de El Castillo y La Pasiega, renovando o
dotándolas de iluminación artificial, servicios sanitarios, una caseta para el
guía y un camino en el farallón de la montaña que comunicaba ambas cuevas.
Durante la realización de estos trabajos se produjo el descubrimiento de dos
Figura 5. Alfredo García Lorezo, en el centro y con un cigarrillo en la boca, fue el
encargado por el Patronato de las Cuevas Prehistóricas de la Provincia de Santander
de habilitar para las visitas cavidades como El Castillo, La Pasiega, Las Chimeneas,
Las Monedas, Santián, Covalanas, La Haza y Hornos de La Peña. Fotografía: Centro
de Estudios Montañeses.
90
[page-n-7]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
nuevos conjuntos rupestres en Monte Castillo: Las Monedas y Las Chimeneas
que también se habilitaron para ser visitadas. Las obras finalizaron en 1954.
En 1955 visitan Altamira 50.000 personas. El Patronato decide entonces
realizar una carretera y un aparcamiento en Monte Castillo que permita encauzar
hasta aquí el turismo interesado por Altamira, con la intención de disminuir
el número de visitas a esta última por motivos de conservación sin reducir la
oferta cultural de la región. En 1970, ante los problemas de conservación de
Altamira generados por las visitas, el Patronato decide asfaltar la carretera del
Monte Castillo, construida en los años 60, por albergar cuatro cavidades con
arte rupestre en una distancia de apenas 620 metros, efectuándose a su vez
una intensa publicitación de las mismas. En 1973 visitaron Altamira 173.000
personas. En 1976 se decide reducir el 80% del billete a todas aquellas personas
que, tras visitar Altamira, visitasen las cuevas del Monte Castillo. Al año
siguiente se produce el cierre de Altamira. Es entonces cuando se invierte en
políticas de conservación, destinadas a mitigar los efectos de los visitantes
Figura 6. Instalación
en 1953 de escaleras de
cantería en la recién
descubierta cueva de Las
Chimeneas para su visita al
público. Fotografía: Centro
de Estudios Montañeses.
91
[page-n-8]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
para mantener las condiciones medioambientales de la cueva en base a un
exhaustivo control en el número de visitantes (García Diez et al., 2010-12).
Con el cierre definitivo de Altamira, en 1985, esta cavidad pasa a ser gestionada por el Ministerio de Cultura, mientras que el resto de las cavidades
dependen de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria (antes Diputación Regional de Cantabria). En adelante, las intervenciones destinadas
a la mejora de los exteriores e interiores de las cavidades abiertas al público se
limitan a labores puntuales de mantenimiento y mejora, como la renovación
de la instalación eléctrica de El Castillo y Las Monedas o la instalación de
redes de protección de los paneles, entre otras.
Desde entonces sólo se han abierto dos cavidades más con arte rupestre al
público. Estas son: El Pendo, tras el descubrimiento en 1997 de un importante
conjunto de pinturas rojas punteadas (Montes y Sanguino, 2001); y Cullalvera, esta última más por la monumentalidad de su complejo cárstico que por
sus pinturas.
El Pendo se abrió al público el 18 de abril de 2003, tras la eliminación de
materiales alóctonos y el ataque microbiológico al que estaban sometidas sus
pinturas. Las labores de acondicionamiento consistieron en dotar a la cavidad
de señalización vial, una carretera de acceso actualmente en proyecto de ser
mejorada, un centro de recepción de visitantes con baño, aparcamiento,
acceso peatonal hasta la boca de la cueva, instalación eléctrica, y una pasarela
metálica que evita el paso por desniveles naturales (figura 7). El año de
apertura coincidió con el centenario del descubrimiento de El Castillo y se
hizo con objeto de conmemorar este acontecimiento. Ese mismo año, en El
Castillo, se puso una carpa que prolonga la visera actual de la cueva, con el
objeto de reproducir el tamaño original del vestíbulo en tiempos prehistóricos
e instalar bajo ésta un pequeño Centro de Interpretación (figura 8).
La apertura de Cullalvera en 2006, situada a escasos 2 kilómetros de
Covalanas, está vinculada a la apertura de otra cavidad de gran interés
geológico: El Soplao. Ambas, situadas en el sector más occidental y oriental
de Cantabria, respectivamente, surgen como un ambicioso proyecto de
dinamización turística en Cantabria, con motivo de la celebración del año
jubilar lebaniego. El incentivo turístico de ambas cavidades reside en su
belleza geológica y pretende la captación del turismo en otras Comunidades
vecinas como el País Vasco y Asturias. Cullalvera es idónea por su ubicación
en pleno casco urbano de Ramales de la Victoria, la tradición espeleológica
92
[page-n-9]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
Figura 7. Aspecto actual del interior de El Pendo. Las pasarelas fueron realizadas
con el propósito de regular el tránsito, evitar resbalones y poder desmontar toda la
instalación cuando se desee sin alterar el interior de la cavidad. Fotografía: S.RECD/
Miguel de Arriba.
Figura 8. Centro de Interpretación de las cuevas del Monte Castillo, situado en la
boca de El Castillo. Fotografía: S.RECD/Miguel de Arriba.
93
[page-n-10]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
del municipio, el entorno natural donde se encuentra, con un encinar de
gran valor ecológico, su actividad fluvial en determinados momentos
del año y sus colosales dimensiones, con más 12 kilómetros de recorrido.
Además, contiene las pinturas rupestres a mayor profundidad en la
península Ibérica, situadas a 600 y 1200 metros de la boca de entrada. Las
labores de acondicionamiento para las visitas de Cullalvera consistieron en
la dotación de un camino peatonal hasta el acceso de la cavidad, cerramiento
de la misma, un espacio para recibir a los visitantes, la instalación de luz
eléctrica y una pasarela de 400 metros de recorrido que permite el tránsito
hacia el interior y salvaguarda al visitante de las inundaciones periódicas
de sus salas interiores. La visita se inicia con la proyección de un video
en el vestíbulo donde se informa al visitante de los principales atractivos
naturales, culturales y gastronómicos del valle del Asón. Con posterioridad
el paso se realiza en concordancia con un espectáculo de luz y color que
informa al visitante de la historia de la cueva y los vínculos de los lugareños
con ella. Los 400 metros de recorrido no permiten conocer su conjunto
rupestre interior. Actualmente existe un proyecto de apertura estacional
de las pinturas interiores en colaboración con el Albergue en Ramales de la
Federación Española de Espeleología durante los meses de verano.
Chufín, cuyo conjunto rupestre fue descubierto en 1972, actualmente se
encuentra en fase de acondicionamiento y reapertura al público. La cavidad
fue visitable hasta 2010 por mediación de un guía de la vecina localidad de
Riclones que llevaba a los visitantes por medio de una barca hasta la boca de
la cueva. En 2013 el municipio de Puentenansa en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, y a través de una subvención de 9.680
euros concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en una
convocatoria de ayudas a proyectos de conservación y mejora de bienes declarados Patrimonio de la Humanidad, lleva a cabo un proyecto que contempla
la mejora del camino de acceso peatonal desde el aparcamiento hasta la cueva, la creación de un embarcadero y de un centro de recepción de visitantes
que permitirá la reapertura de esta cavidad. Una cuantía de 36.000 euros fue
solicitada dentro de la misma ayuda en 2013 por el Ayuntamiento de Camargo
para la mejora de la carretera de acceso a la cueva de El Pendo.
En general, el acondicionamiento para las visitas en el interior y exterior
de las cuevas prehistóricas en Cantabria ha seguido y sigue el mismo patrón
que el proyecto llevado a cabo entre los años 20 y 30 en Altamira, adaptándo-
94
[page-n-11]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
se a los tiempos actuales: la dotación de señalización vial en las principales
carreteras de Cantabria; un aparcamiento cercano a la cavidad que no rompa
con el paisaje y que permita el estacionamiento de un número determinado
de coches, en función de las personas que pueden visitar la cavidad por razones de conservación; un centro de recepción de visitantes cercano al aparcamiento o a la cavidad que, en algunos lugares es una caseta prefabricada, dotada de baños, luz, agua, folleteros, tienda e información sobre los horarios,
tarifas y el régimen de visitas; códigos QR que permiten reservar con un día
de antelación y por internet la visita a la cueva; un acceso peatonal que parte
desde el aparcamiento hasta la boca de la cueva, de entre 100 y 600 metros de
distancia, según la cavidad, evitando cualquier tipo de impacto ecológico en
la inmediaciones de la misma; el acondicionamiento del tránsito interior de
la cavidad, sin alterar su espacio natural; y la instalación de luz eléctrica sólo
en aquellas cavidades de gran recorrido y espacios amplios.
EL ENTE GESTOR
Las visitas a la red de Cuevas Prehistóricas de Cantabria está gestionada por
la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a
través de un Organismo Público: la Sociedad Regional de Educación, Cultura
y Deporte, S.L. (S.RECD). Entre sus funciones tiene como objeto:
•
•
•
La creación, rehabilitación y el mantenimiento de infraestructuras
culturales, cuya titularidad y/o gestión corresponde a la Consejería de
Educación, Cultura y Deporte. Entre otros proyectos, recientemente
ha costeado la propuesta museográfica del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria en el Mercado del Este (Santander) que fue
inaugurado en junio de 2013 para la compresión de los modos de vida
de las poblaciones prehistóricas que decoraron y habitaron las Cuevas
Prehistóricas (Bolado et al., 2013).
La organización, promoción y realización de eventos culturales, cursos, jornadas de estudio, proyectos de investigación y ediciones, entre
otros, referidos a su objeto social.
La rehabilitación, mantenimiento, conservación y divulgación del
patrimonio histórico, cultural y natural de Cantabria, por sí sola o en
colaboración con otras entidades públicas o privadas, por medio de la
creación y gestión de la red de Centros Culturales de Cantabria: se trata
de Centros de Interpretación instalados en los principales yacimientos
95
[page-n-12]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
arqueológicos como la Domus de Julióbriga o el yacimiento cántabroromano de Camesa-Rebolledo, y de Monumentos de Cantabria como
la Iglesia románica de Villacantid, la Torre del Infantado, la Torre
de Pero Niño o el Palacio indiano de Sobrellano. La habilitación
museográfica de estos centros por parte de la S.RECD tiene el objetivo
de potenciar la oferta cultural de los municipios en donde se sitúan
y dar a conocer la diversidad e importancia histórica de estos Bienes
de Interés Cultural en su contexto, abarcando desde la Prehistoria, a
través de la Red de Cuevas Prehistóricas, hasta principios del siglo xx.
Ello se hace desde un punto de vista local, regional y multicultural,
para que todo aquel que visite el centro se integre dentro del contexto
histórico al que corresponde dicho Bien.
LA CONSERVACIÓN DE LOS CONJUNTOS RUPESTRES
FRENTE AL RÉGIMEN DE VISITAS
El cierre de Altamira en 1977 supuso una gran aflicción para el conjunto
de los ciudadanos por lo que Altamira representaba y representa dentro
del ámbito científico, historiográfico y divulgativo. Las medidas de conservación aplicadas en esta cueva antes de su cierre estaban destinadas a
mantener las condiciones microambientales del interior de la misma pero
nunca a reducir el número de visitantes que pasó de 50.000 personas en
1955 a 173.000 en 1973.
No sólo la falta de un criterio firme que limitase el número de visitantes
en intervalos de tiempo y día produjo efectos negativos en Altamira y el
resto de los conjuntos rupestres sino que el paso incontrolado de personas
durante la Guerra Civil española o la adecuación interior de las cavidades
para las visitas también tuvo sus consecuencias negativas. La instalación de
luz eléctrica en cavidades como El Castillo o Las Monedas pretendía evitar
la utilización de lámparas de acetileno pero en cambio, produjo una alteración de la temperatura microambiental de estas cavidades con la consecuente proliferación de algas y microorganismos, hoy controlados. El rebaje
de los suelos o la dotación de escaleras de cantería, causaron la introducción de materiales exógenos dentro la cavidad como el hormigón y modificaron para siempre el estado original de la cavidad. En los años 90, en El
Castillo, Las Monedas, Hornos de la Peña y Covalanas, se perforó la roca
para la instalación de redes de contención en aquellos paneles con pinturas
96
[page-n-13]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
y grabados cercanos al tránsito de las visitas, como medida de prevención
para evitar que las pinturas fuesen tocadas.
En la actualidad el régimen de visitas de la red de Cuevas Prehistóricas de
Cantabria está sujeto a la protección de éste frágil legado patrimonial en su
conjunto. Por esta razón, no se puede realizar ninguna acción irreversible que
ocasione la introducción de materiales externos en el interior de la cavidad,
y existe una continua supervisión de las condiciones microambientales, erradicando el ataque y la proliferación de micro organismos nocivos en todas las
cavidades. A su vez y con el objeto de no variar estas condiciones, se ha establecido un cupo máximo de personas por día y sesión en cada cavidad, e intervalos de tiempo entre visitas y periodos de estancia en cada una de sus salas.
En las cuevas de El Castillo y Las Monedas accede una media de 15 personas cada 20 minutos, siendo un total de 300 personas al día. Los tiempos
de parada explicativa durante el recorrido y la propia duración de la visita
(45 minutos) están considerados de tal modo que siempre haya un máximo
de dos grupos en el interior la cavidad, evitando que se crucen en puntos
concretos. En El Pendo entran 20 personas cada 60 minutos, siendo un
total de 180 personas al día. En Hornos de la Peña entran cuatro personas
cada 60 minutos, con un total de 36 personas al día. En Covalanas entran
seis personas cada 60 minutos, con un total de 54 personas al día. En Cullalvera entran 30 personas cada 60 minutos, con un total de 270 personas. Esta
limitación en el número de visitas por día origina cifras constantes a lo largo
de los años, siendo en 2011 de: 6.946 (Covalanas), 4.954 (Cullalvera), 34.347
(El Castillo), 17.697 (Las Monedas), 5.448 (El Pendo) y 968 Hornos de la
Peña, sumando un total de 70.360 personas al año (García Diez et al., 2009).
La limitación por razones de conservación en el número de personas al
día en intervalos de tiempo previamente establecidos, dotan al régimen ordinario de visitas de cierta exclusividad, obligando a realizar campañas de concienciación destinadas al usuario para que organice y reserve previamente su
visita, a través del Departamento de Atención al Público o de la página web1.
Para todas aquellas personas que visitan diariamente las cavidades
o sobrepasan el cupo máximo de personas al día, existen políticas de
contención local, dentro del ámbito municipal favoreciendo la aplicación
de políticas de desarrollo rural, a través de la dotación de infraestructuras
públicas que oferten actividades relacionadas con el ámbito deportivo,
1
http://cuevas.culturadecantabria.com/ [Consultado el 27 de mayo de 2014]
97
[page-n-14]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
cultural, ambiental, y de ocio en general y privadas mediante la hostelería y
la creación de empresas destinadas al turismo local.
EL TIPO DE VISITANTES
Las personas que actualmente visitan la Red de Cuevas Prehistóricas pueden
agruparse en tres grupos que se definen claramente por el tipo de visita que
demandan y que se les realiza. Los intereses de cada uno son: el conocimiento
científico, la educación y la comprensión del bien que se va a visitar, respectivamente y son los tres pilares en los que se sustenta el régimen de visita actual.
•
El estado actual de las investigaciones es impartido a grupos de
universitarios, museos, congresistas, asociaciones o aficionados a la
Prehistoria, entre otros, que demandan conocer a través de ejemplos
empíricos existentes en una u otra cavidad el método científico
desarrollado o las hipótesis actuales sobre el arte rupestre paleolítico
de la región cantábrica. En la actualidad, existe la posibilidad de
efectuar una visita un poco más larga que la visita ordinaria, destinada
a grupos universitarios en El Castillo, donde se explica de manera
más extensa la historia de las investigaciones y el estado actual de
las mismas, las aportaciones al conocimiento arqueológico del
yacimiento, la secuencia temporal del arte rupestre, las dataciones, la
vida material y cultural de los cazadores y recolectores prehistóricos,
las técnicas, estilos y temas del arte rupestre paleolítico, indicándose
ejemplos reales dentro de la cavidad. Por lo general, estos grupos
suelen visitar varias de las cuevas adscritas a la Red de Cuevas
Prehistóricas, por lo que demandan una organización previa de su
viaje reservando la visita e informándose de cómo llegar, el régimen
de visitas, los tiempos en el recorrido de una cueva a otra, etc.
•
Las visitas educativas están destinadas a centros de enseñanza que
pueden compaginar su visita con actividades didácticas, desarrolladas
en el entorno natural cercano a la cavidad e incluso en el propio centro
educativo. Se dividen en tres bloques en torno a las principales actividades de las poblaciones que pintaron las cavidades, siendo éstas la
caza, el fuego y la decoración de las cuevas. Los alumnos participan
activamente en estas actividades y dos de ellas, la caza y el grafiti, están
adaptadas según la edad (figura 9). El monitor que realiza estas activi-
98
[page-n-15]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
Figura 9. Desarrollo de una actividad sobre la Prehistoria destinada a grupos educativos y familiares. Fotografía del autor.
dades es autónomo por lo que percibe remuneración en proporción al
número de talleres que efectúa. A lo largo de 2014 está prevista la presentación de dosieres para grupos de educación primaria y secundaria,
diferenciando las unidades didácticas, según la cueva. De este modo
cada dosier es un complemento del otro, evidenciándose así la complementariedad entre los diferentes conjuntos rupestres. Éstos han
sido supervisados desde la coordinación de cuevas y realizados por los
guías, bajo la revisión del Departamento de Coordinación Didáctica
de la Consejería de Educación por lo que no supone coste alguno.
•
El grupo mayoritario, en comparación con los dos anteriores, es el
público ocasional, entendiendo como éste al turismo en general. Se
percibe una mayor afluencia de los mismos los fines de semana y es
una clara oferta de ocio para el sector local y regional que beneficia al
comercio de la zona como la hostelería y el comercio. Los días festivos
y durante los meses de verano (temporada alta) llegan a cubrir el aforo
99
[page-n-16]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
máximo establecido por conservación en cada cavidad. Para evitar los
tiempos de espera y retener los grupos familiares que, por problemas
de aforo, no puedan acceder a las cuevas del Monte Castillo, en donde
hay una mayor afluencia de público, se ofertan talleres relacionadas
con la Prehistoria, adaptándose a todas las edades los temas ofertados
a los grupos educativos: la caza, el fuego y la decoración de las cuevas.
Hay una mayor afluencia de visitantes los días de lluvia por ser una
alternativa al turismo de ocio que busca sol, playa y actividades al aire
libre. El resto del año, la apertura al público de las cuevas se justifica
gracias a los centros de enseñanza, el turismo esporádico, turoperadores y aficionados a la Prehistoria.
Existe una clara diferenciación entre el público ocasional que desea conocer el arte rupestre y quienes quieren conocer su formación geológica. La
visita guiada ordinaria combina la formación geológica de la cavidad con la
importancia de la misma desde el punto de vista habitacional y simbólico de
la mujer y el hombre prehistóricos desde una aproximación universal y local.
LA GESTIÓN DE LAS VISITAS
Las visitas a la Red de Cuevas Prehistóricas y Centros Culturales son articuladas mediante un coordinador que administra el Departamento de Reservas y
de Atención al Público. Este servicio centraliza y emite toda la información y
reservas procedentes de la Red de Cuevas y Centros Culturales de Cantabria,
mediante fax, teléfono o correo electrónico. Todas las incidencias son remitidas o emitidas desde este Departamento al Coordinador. Está atendido por
dos personas con el objeto de homogeneizar la información y promover la
cercanía hacia el usuario que contacta varias veces para una misma reserva
o el usuario habitual como centros educativos o turoperadores. De hecho, el
horario de apertura al público, la tarifa y el régimen de visitas en general es el
mismo para todas las cuevas, con el objeto de evitar la confusión del usuario
a causa de la diversificación de datos.
Entre las labores que desarrolla destacan las de:
•
Informar al público en general, reservar y organizar la visita a una o
varias cuevas, a particulares o grupos numerosos.
•
Derivar al público a otras cavidades o centros culturales cercanos
cuando la cueva que quieren visitar está completa.
100
[page-n-17]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
•
Promocionar las actividades dirigidas a centros educativos, ofertas
para turoperadores, usuarios y al comercio local, entre otros, como la
venta anticipada de entradas a empresas del sector turístico local o la
Tarjeta Familiar Multiacceso que, por una cuota anual de 70 euros, da
acceso ilimitado a los miembros de una a los centros adheridos a la Red
de Cuevas Prehistóricas, Museos y Centros Culturales de Cantabria.
•
Organizar, informar y asignar al guía, bajo supervisión del Coordinador, en la realización de las visitas.
Este servicio está abierto de lunes a domingo. Cuando el Departamento
está cerrado, se informa al usuario que contacta por teléfono o correo electrónico del horario de atención al público y de la posibilidad de informarse
del régimen de visitas de cada cavidad y de reservar a través de la página web.
Aunque el público nacional es el predominante, existe un porcentaje de
visitantes procedentes de otras nacionalidades, siendo necesaria la realización de visitas en francés e inglés, que son los grupos mayoritarios: los franceses, por identidad cultural, debido a las afinidades existentes en cavidades
francesas con arte rupestre paleolítico y los ingleses, por ser paso obligatorio
hacia el interior de la península Ibérica de quienes utilizan el ferry desde
Reino Unido. Cuando los grupos son de otra nacionalidad, se les efectúa la
visita en inglés o francés. Si en el grupo confluyen diferentes nacionalidades
se realiza en la lengua mayoritaria, realizándose una pequeña explicación en
el segundo idioma predominante. En los grupos donde hay representación
nacional, la explicación se realiza en español, efectuándose un pequeño resumen en la segunda lengua mayoritaria.
Existen unas pautas generales de lo que el guía debe mostrar y explicar
durante la visita pero que debe adaptar o desarrollar dependiendo de si está
ante un grupo especializado, la edad y el grado de conocimiento del grupo
educativo al que atiende o las motivaciones e intereses que el público ocasional muestra durante la visita.
LA FORMACION DE LOS GUÍAS
Los grupos de especialistas, aficionados, centros educativos y público en
general demandan cada vez y con mayor frecuencia una visita de calidad, por
lo que el guía está obligado a actualizar su discurso. En los momentos de menor
afluencia de público, como la temporada baja, el guía destina los intervalos
101
[page-n-18]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
entre visitas, más prolongadas que en temporada alta, para actualizar sus
conocimientos leyendo publicaciones científicas y de divulgación sobre temas
relacionados con las cuevas, la prehistoria y el arte paleolítico. Para facilitarle
esta tarea, el centro dispone de una biblioteca especializada que se mantiene
al día de las nuevas publicaciones que versan sobre el tema. Asimismo, está al
servicio de aquellos especialistas que acuden a las cuevas para hacer estudios.
Incluso se organizan charlas explicativas para los guías sobre los resultados
obtenidos de los investigadores que acuden a estas cuevas con objeto de su
estudio. Para completar la formación del guía, se establece una rotación de
los mismos entre las diferentes cuevas abiertas al público, de manera que
tengan pleno conocimiento de toda la Red de Cuevas Prehistóricas.
Anualmente, y desde 1980, se desarrolla el Ciclo de Conferencias sobre Prehistoria en Puente Viesgo, municipio en donde se sitúan las cuevas del Monte
Castillo. Una vez por semana, y entre los meses de junio a septiembre, intervienen una media de 12 investigadores para dar a conocer el estado actual de sus
estudios. Las conferencias, que fueron en origen una iniciativa de los guías, se
celebran en el Salón de Actos del Hotel-Balneario de dicha localidad. A ellas acuden interesados, aficionados y prehistoriadores de ámbito regional y tienen a su
vez el propósito de estimular el interés del turismo que acude a esta localidad por
sus aguas termales. Todas las semanas se incluye una nota de prensa, de ámbito
autonómico, explicando el tema abordado por el conferenciante. Los conferenciantes no cobran por su intervención y el Balneario cede sus instalaciones.
Desde 1985 se colabora activamente y se participa en el Congreso Internacional de Guías de sitios con Arte Rupestre Paleolítico. Esta actividad se
celebra en temporada baja, tiene carácter anual y es de ámbito internacional. En ella se congregan cada año, en un lugar diferente, guías de conjuntos
rupestres de Portugal, Francia y España para intercambiar opiniones, conocimientos, similitudes y diferencias entre el arte rupestre de cada lugar. Las
visitas son realizadas por los anfitriones del Congreso en diferentes idiomas.
En estos congresos se organizan conferencias en donde se abordan temas relacionados con la administración, gestión, estado de la investigación y conservación de los conjuntos rupestres del lugar donde se desarrolla.
EL MODELO DE PROMOCIÓN
La calidad artística de las pinturas de Altamira, la historia de su descubrimiento y su propia promoción turística incentivada desde los años 50, es un
102
[page-n-19]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
hecho que ha calado en el público nacional e internacional. Pinturas rupestres como las de Altamira son hoy fácilmente reconocibles por muchos, siendo un sello de identidad más de Cantabria. Pero Altamira no se entiende
sin la complementariedad de la Red de Cuevas Prehistóricas de Cantabria.
De hecho, la declaración de éstas como Patrimonio Mundial en 2008 es una
extensión de Altamira. Por tanto, constituye el reconocimiento internacional
de la comprensión de la historia de la humanidad.
La transcendencia de este hito histórico en Cantabria ha puesto en marcha
el inicio por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de un
modelo de promoción que requiere la coordinación entre varios organismos
públicos.
El primer paso tras la declaración de Patrimonio Mundial en 2008, fue
crear una imagen corporativa que uniera a toda la Red de Cuevas Prehistóricas.
A continuación se mejoró la señalización vial desde las principales vías de
comunicación cántabras para informar y direccionar hacia éstas al interesado.
Ésta permite a su vez la captación del turismo de paso. Esta señalización se
efectúa en cooperación con la Consejería y el Ministerio de Obras Públicas.
También se han publicitado las cuevas en las principales áreas de la recepción
de visitantes, como el aeropuerto o las estaciones de tren y de autobús,
informando al recién llegado sobre este patrimonio subterráneo como
referencia multicultural de la humanidad en Cantabria.
Los folletos diseñados y editados por la Sociedad Regional de Educación,
Cultura y Deporte son editados por la Imprenta Regional del Gobierno de
Cantabria y su coste supone sólo los gastos de impresión. Constituyen otro
elemento de importancia en el proceso de promoción e información al público en general. En ellos se explica la importancia de cada una de las cuevas
y cómo contactar con el Departamento de Atención al Público, e incluyen los
principales yacimientos arqueológicos y monumentos históricos de Cantabria
(Red de Centros Culturales). La combinación en un mismo folleto de Cuevas
Prehistóricas y Centros Culturales permite dinamizar las diferentes comarcas
de Cantabria, integrándolas en el desplazamiento de una cueva a otra y creando rutas que enlazan el patrimonio cultural de la región con la ruta cántabra
del arte rupestre paleolítico. El Departamento de Atención al Público de las
cuevas ofrece los días de aforo completo, la visita a estos centros integrados
a la Red, cercanos a las cuevas y situados en un entorno por lo general rural2.
2
http://centros.culturadecantabria.com/ [Consultado el 27 de mayo de 2014]
103
[page-n-20]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
La página web de la red de Cuevas Prehistóricas es la carta de presentación
para todas aquellas personas que están interesadas en visitarlas, al ser la primera
impresión que muchos usuarios suelen tener de la misma. Está realizada en tres
idiomas y contiene información de interés como el régimen de visitas, servicios,
horarios, cómo llegar, reservas online, etc. La página está articulada de tal manera que permite un acceso individualizado a cada una de las cuevas. Además,
se puede realizar una visita virtual en cada una de ellas y descargar dosieres con
unidades didácticas para grupos de primaria y secundaria. Las cavidades están
integradas dentro de redes de promoción turística externa como Infospain, Arqueotour, Caminos de Arte Rupestre Prehistórico (CARP) y la Asociación de
cuevas Turísticas Española (ACTE), entre otros.
Hay un gran interés por involucrar y conocer las opiniones de quienes visitan las cuevas mediante la creación de perfiles en las redes sociales como
Facebook, Twitter y Pinterest.
Existe una intensa política de concienciación hacia la gente del lugar
porque es uno de los colectivos que mejor promueven su Patrimonio cuando
lo conocen y lo valoran. Anualmente y en colaboración con los Ayuntamientos
de cada municipio se llevan a cabo Jornadas de puertas abiertas destinadas
a los habitantes de cada localidad y al público en general, con el objetivo de
sensibilizar, a través de estas visitas gratuitas, de la importancia de su Patrimonio
local. En 2013 el Gobierno de Cantabria declaró el 7 de julio “Día del Arte
Rupestre”. Se realizan con carácter anual actividades como el I Campeonato
Europeo de Armas Prehistóricas y jornadas de puertas abiertas en la Red de
Cuevas Prehistóricas, conmemorando la fecha en el que el Arte Rupestre
Paleolítico de la Cornisa Cantábrica fue declarado Patrimonio Mundial por la
UNESCO en 2008. En Cullalvera se programan visitas espeleológicas hasta las
pinturas una vez al año en colaboración con el Ayuntamiento de Ramales de
La Victoria, destinadas a vecinos y público en general.
Se lleva a cabo un contacto directo con los medios de comunicación local, autonómicos, nacionales e internacionales para dar a conocer iniciativas
y proyectos relacionados con esta sensibilización cultural. De este modo, a
nivel local o autonómico, la población se mantiene informada de la continuación de este proyecto divulgativo. La realización en 2013 de 10 visitas especiales en El Castillo y Las Monedas en grupos de cinco personas y la apertura de
La Pasiega y Las Chimeneas en 10 visitas de tres personas, bajo un coste de
15 euros, en plena temporada baja, permitió el acceso al público de las cuatro
104
[page-n-21]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
cavidades que Patrimonio de La Humanidad situadas en Monte Castillo. Esta
actividad tuvo un gran impacto mediático a nivel regional y nacional, con la
consecuente publicidad para estas cuevas.
El guía también es considerado una herramienta de promoción. La visita
guiada por una persona formada y educada con cierto carácter vocacional
permite, a través del boca a boca, el incremento de visitas en una u otra cueva.
Una de las mejores herramientas de promoción e información con la que
se mantiene una continua cooperación es la Dirección General de Turismo,
integrando a las oficinas de turismo local y hostelería cercanas a las cuevas.
Las oficinas de información y turísticas a nivel autonómico y municipal dan a
conocer los servicios, horarios y tarifas de las cuevas, direccionando al público ocasional. Incluso desde la Oficina de Turismo pueden reservar por internet la entrada a las cuevas.
Hay un continuo contacto con turoperadores, guías y ferias de turismo de
índole nacional e internacional. Además, la Dirección General de Turismo,
apostó en 2009 por las Cuevas Prehistóricas como seña de identidad de Cantabria en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) (figura 10).
En colaboración con el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
(MUPAC), el Instituto de Paleontología Humana de París o la Fundación Atapuerca, se han organizado exposiciones temporales e itinerantes como Las
Cavernas de la Región Cantábrica, conmemorando el inicio de los trabajos
arqueológicos de El Castillo, Sexo en Piedra, exposición basada en imágenes
sexuadas en arte mueble y parietal y Patrimonio Subterráneo, exposición fotográfica itinerante de la Red de Cuevas Prehistóricas instalada por los diferentes municipios de Cantabria.
También se han publicado, desde la Sociedad Regional de Educación,
Cultura y Deporte, libros divulgativos sobre la Red de Cuevas, escritos por
la coordinación de cuevas. Se han puesto a la venta obras como por ejemplo
Conoce Covalanas, Conoce Chufín y Cuevas Prehistóricas de Cantabria. Un
Patrimonio para la Humanidad (Angulo et al., 2011; García Diez et al., 2011;
Garrido y García Diez, 2013). Este último libro describe cada una de las cuevas
con arte paleolítico abiertas al público a modo de recuerdo guía, pero también tiene el propósito de informar y despertar el interés del usuario al resto
de las cuevas.
Pero sin duda es la investigación científica y las publicaciones de impacto
las que permiten una mayor difusión del significado y la importancia de
105
[page-n-22]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
Figura 10. Pabellón de Cantabria en FITUR en 2009. La Capilla Sixtina del
Paleolítico, como se conoce el Gran Techo de Altamira, es representada como la
Capilla Sixtina Vaticana dentro de una cueva. Fotografía: Digital Model.
cada cavidad. La reciente publicación en la revista Science de las dataciones
obtenidas en varias de estas cuevas como El Castillo (Pike et al., 2012), con
unos resultados de al menos 41.000 años de antigüedad, han despertado
un gran interés en todo tipo de público (figura 11). Ha incrementado la
concienciación sobre este Patrimonio en la gente del lugar y ha producido en
el visitante la impresión de sentirse afortunado de poder conocer y entender
este patrimonio único a través de la divulgación llevada a cabo por medios
de comunicación local, nacional e internacional como el New York Times,
National Geographic o RTVE, entre otros.
Las cuevas con arte prehistórico suponen para Cantabria un rico y excepcional patrimonio que debe ser custodiado, gestionado, conservado y mostrado al público como identidad cultural. El reconocimiento de la importancia
de este legado histórico no solo parte de la relevancia de sí mismo, también
de la promoción que desde Cantabria se lleva a cabo. Ambos elementos se
complementan para permitir a la ciudadanía conocer e identificarse con la
riqueza cultural de su patrimonio.
106
[page-n-23]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
Figura 11. Portada de la revista Science en junio de 2012 (AAAS).
GESTIÓN DE VISITANTES
La gran afluencia de público que recibe la Red de Cuevas Prehistóricas durante el año y en especial los meses de verano, la limitación por conservación
del número de personas al día que visitan la cavidad y la propia riqueza patrimonial, natural o gastronómica de los municipios, en donde están situadas,
ha incentivado el desarrollo del sector servicios, debido a que cualquier movimiento poblacional genera necesidades y, por tanto, un gasto en el lugar.
Puente Viesgo, donde se sitúan cuatro de las cuevas declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2008 (El Castillo, Las Monedas, Las Chimeneas y La
Pasiega), es el municipio que más ha evidenciado un impacto en su entorno
local a causa de sus conjuntos rupestres. Está hermanada con la localidad
francesa de Les Eyzies también conocida por su rico Patrimonio rupestre. Los
más de 100 años en la gestión de las cuevas del Monte Castillo hacen que la
población del lugar esté muy vinculada con la historia reciente de las mismas.
Pero no sólo es conocida por sus cuevas, también por sus aguas termales,
con un balneario de cuatro estrellas donde hoy se organizan celebraciones
matrimoniales y congresos. Hasta hace poco Puente Viesgo fue paso
107
[page-n-24]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
obligatorio hacia el interior, al pasar por esta localidad la carretera Nacional
623 Santander-Burgos. Su ubicación en la zona más meridional de los Valles
Pasiegos, su cuidada arquitectura, galardonada con el premio Pueblo de
Cantabria 2007 y su entorno natural, junto al río Pas, donde aún se practica la
pesca del salmón, hacen de él un pueblo de visita obligatoria. Puente Viesgo
recibe hoy un turismo ocasional de índole familiar, que aprovecha para bañarse
en su río en verano, dotado de numerosas zonas verdes y merenderos, o pasea
en bicicleta o a pie por una vía verde que comunica con los valles Pasiegos. Para
ello se ha dotado a la localidad de varios aparcamientos públicos gratuitos
para estacionar sin problemas. Uno de ellos, el más cercano a la carretera
de las cuevas, se construyó en los años 60 con la intención de incentivar el
desarrollo urbanístico de esta localidad y para que los visitantes a las cuevas
estacionasen sus coches allí para recorrer la senda peatonal de poco más de
un kilómetro hasta la boca de El Castillo.
Existen varios hoteles y restaurantes de cocina tradicional y elaborada cercanos a este aparcamiento. Hay un albergue que organiza eventos juveniles
y colonias de verano con actividades programadas entre las que contemplan
la visita del Monte Castillo y actividades relacionadas con la Prehistoria. El
Ayuntamiento de Puente Viesgo ha planteado en alguna ocasión la creación
de un centro de interpretación entre las cuevas y esta localidad, dotado de
una exposición permanente que efectúe labores de investigación para el estudio y la conservación del arte rupestre, además de actividades didácticas,
congresos y exposiciones temporales.
Cercano a Puente Viesgo se encuentra San Felices de Buelna. Allí se ubica
la cueva de Hornos de la Peña, la cavidad con mayor limitación en el número
de visitantes (36 personas diarias) y con un régimen de visitas sujeto a reserva
previa con al menos un día de antelación.
El valle de Buelna tiene una política de contención orientada al interés
cultural y el entorno natural de esta comarca. La festividad de las Guerras
Cántabras en la vecina localidad de Los Corrales, el llamado Campo de las
Estelas o las rutas de senderismo establecidas por los principales yacimientos
arqueológicos del lugar, así lo demuestran. Pero también es conocido por sus
aguas termales de la vecina localidad de Las Caldas.
Pero el proyecto más ambicioso llevado a cabo desde el Ayuntamiento de
San Felices en colaboración con la Sociedad Regional de Educación, Cultura
y Deporte (S.RECD) es la Torre de Pero Niño, que tiene el objetivo de derivar
108
[page-n-25]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
y ampliar la oferta cultural y contener a los visitantes de Hornos de la Peña e
incluso del Monte Castillo por su proximidad. Mientras que el Ayuntamiento
se encarga de la limpieza y el mantenimiento de la Torre, la S.RECD lleva a
cabo la dotación de personal cualificado, preferentemente de la localidad o
las proximidades, la gestión de las visitas y el sostenimiento museográfico.
La Torre de Pero Niño, un antiguo bastión de la época bajomedieval casi
derruido, fue reconstruido para albergar en su interior un centro de interpretación en donde se explican a través de escenografías y audiovisuales los principales lugares de interés cultural y la vida de su propietario a través del Victorial, libro que narra las hazañas de este almirante en la corte de Enrique iii.
En la bahía de Santander y situado en la localidad de Escobedo de Camargo, se encuentra la cueva de El Pendo. La población de este municipio
está muy sensibilizada con dicha cavidad por sus hallazgos arqueológicos y la
historia de la misma, que contempla más de 125 años de excavación arqueológica. La seña de identidad de la localidad es un bastón de mando. Esta vinculación se estrecha más si se tiene en cuenta la existencia de otros yacimientos
arqueológicos cercanos de gran relevancia como la cueva de El Juyo o Santián.
Debido a su cercanía a Santander, tiene más población que el resto de
las localidades mencionadas. En esta comarca se sitúa el aeropuerto de
Parayas y el puerto deportivo Marina del Cantábrico. A pesar de esto, posee una oferta medioambiental reflejada en las marismas de Parayas y el
Pozón de la Dolores. Ambos son de gran importancia para la observación
ornitológica.
En 2013 el Ayuntamiento de Camargo ha recuperado una antigua cantera
convertida en espacio verde que permite acortar distancias a pie o en bicicleta
entre varios enclaves turísticos como las ermitas de San Esteban y San Pantaleón, la necrópolis medieval de San Pedro, el castillo altomedieval del Collado
y, sobre todo, la cueva de El Pendo, con un recorrido de tan solo 500 metros.
Existe un gran interés en sensibilizar a todos los grupos de escolares de
este municipio mediante la Escuela Municipal de Medio Ambiente, que compagina una visita al cercano vivero de El Pendo con la propia cueva para conocer el medio y los recursos explotados por sus habitantes en tiempos prehistóricos. La importancia internacional de la cueva de El Pendo ha influido
en la creación de un ambicioso proyecto basado en la creación de una bodega
vinícola frente al centro de recepción de visitantes. Las pinturas de El Pendo
serán la seña de identidad de dicha empresa.
109
[page-n-26]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
En la comarca de Puentenansa, situada en el sector más occidental de
Cantabria y limitando con Asturias, se encuentra la cueva de Chufín. En los
últimos años, se ha desarrollado una amplia oferta cultural en este lugar con
objeto de captar un turismo eventual de la comunidad vecina. Un claro ejemplo de ello es la cueva de El Soplao, de gran belleza geológica, que fue abierta
al público en 2005 y comparte señalización viaria con la de Chufín.
La apuesta cultural reside principalmente en el Museo de la Casona de
Tudanca, antigua morada de José María de Cossío y la Ferrería de Cades, impulsada por la Asociación para el Desarrollo Rural del Saja-Nansa, creando
campañas de ocio educativo o concursos de emprendedores como la del Museo del Nansa. Se trata de una exposición permanente de la etnografía de la
región, de gestión privada, dotada de restaurante y hospedería.
Chufín está siendo actualmente acondicionada para la recepción de visitantes en colaboración con el Ayuntamiento de Rionansa con el objeto de
ampliar el aparcamiento actual, dotar a la cavidad de un centro de interpretación y recepción de visitantes en la cercana localidad de Riclones y mejorar el
acceso peatonal hasta la cueva, además de crear un embarcadero para acceder
en barca por el pantano de La Palombera hasta la boca de la cavidad. Todo
ello a través de las ayudas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
para la conservación y mejora de bienes declarados Patrimonio de Mundial.
En el sector más oriental de Cantabria y lindando con el País Vasco, en la
localidad de Ramales de la Victoria, se encuentran las cuevas de Covalanas y Cullalvera. El turismo de esta comarca está más orientado al deporte al aire libre y
de aventura como el senderismo, la pesca del salmón y la trucha, el barranquismo, la espeleología o la escalada, en donde se incluye la vía ferrata de El Cáliz.
La riqueza cárstica de este municipio fue decisiva para el emplazamiento del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva y Espeleológica, en
donde se realizan cursos de formación y se organizan visitas espeleológicas.
Covalanas fue el segundo conjunto rupestre descubierto en Cantabria tras
Altamira. Desde su hallazgo hace más de cien años, ha influenciado profundamente en la identidad cultural del lugar. Existen varios negocios en la localidad que venden productos propios cuyo sello de identidad son los principales motivos pintados de esta cavidad, en especial se ha utilizado una cierva
roja que sirve de icono en diversos establecimientos de Ramales de la Victoria
y cuyos ciudadanos han empezado a pegar en su vehículos como rasgo identitario local y cultural.
110
[page-n-27]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
La apertura al público de la cueva de Cullalvera, con más de 12 kilómetros
de recorrido y cuyo acondicionamiento al público se realizó en colaboración
con el Ayuntamiento de Ramales de la Victoria, surge del mismo del proyecto
que El Soplao, con la finalidad de captar, en este caso, el turismo procedente
del País Vasco, como complemento a la visita de Covalanas, con la intención
de poder acoger a todas a aquellas personas que por el cupo establecido (56
personas al día) no pueden acceder a Covalanas.
La actual visita recorre los primeros 250 metros desde la boca de la cueva, sin poder visualizar las pinturas más interiores de la misma. Existe un
proyecto de espeleopaseo hasta las pinturas, en colaboración con el Centro
Especializado de Tecnificación Deportiva Espeleológica de Ramales, para su
oferta durante los meses de verano.
CONCLUSIONES
La red de Cuevas Prehistóricas de Cantabria es un ejemplo de gestión del
patrimonio arqueológico a lo largo de los últimos 110 años. Su prolongado
interés en el tiempo ha influenciado positivamente en el desarrollo sociocultural y económico del ámbito rural en el que se encuentra.
Como ocurre en los municipios en donde se encuentran las cuevas, la existencia de un yacimiento arqueológico en áreas rurales, posean o no una arquitectura monumental civil o religiosa, es un claro incentivo para la dinamización y el
desarrollo económico dentro del ambiento natural, geográfico, paisajístico, gastronómico y cultural en el que se encuentra por el efecto llamada que ocasiona.
Un bien cultural que destaque o diverja del resto de los yacimientos del mismo periodo origina un efecto llamada al turismo ocasional que permite la captación de capital exterior, favoreciendo la divulgación del patrimonio histórico.
La apertura de un yacimiento arqueológico obliga a la entidad pública
que lo administra a dotarlo de una serie de instalaciones que permita su visita. Esta inversión de capital inicial repercute directamente en el número de
contratos necesarios para dotar al yacimiento de las instalaciones necesarias
como: una buena señalización desde las principales vías de comunicación,
cercanas al yacimiento; un aparcamiento de tamaño proporcional al número de personas que pueden visitar el centro; un recinto cerrado que, como
el aparcamiento, no rompa con el entorno rural en donde se encuentre, no
altere o repercuta en la conservación del yacimiento, dotado de una infraestructura reversible cuando deba renovarse o eliminarse; el recinto debe estar
111
[page-n-28]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
dotado de baños, un área de recepción de visitantes y, para los tiempos de espera, una cafetería, tienda y área de interpretación donde se explique la historia del yacimiento, su contexto histórico, importancia y singularidad. Antes y
tras su apertura todo mecanismo que permita su publicitación es importante,
es el caso de: la información en internet mediante la creación de una página
web versátil con información útil de cómo llegar, horarios, tarifas, etc. y un
programa con las actividades que se van a desarrollar; la colaboración y participación activa con redes de arqueoturismo y con oficinas de información y
turismo dentro del ámbito regional y nacional, entre otros.
La apertura al público de un yacimiento arqueológico crea puestos de
trabajo directos debido a la contratación de: guías culturales, personal de
limpieza, atención al público, mantenimiento y gestión, entre otras. El
mantenimiento puede llevarse a cabo por empresas locales y el personal
contratado puede ser de la zona. Además, la necesidad de personal técnico
cualificado para su conservación y gestión puede favorecer la integración
de personal local cualificado y un movimiento poblacional hacia estas áreas
rurales. El coste de este personal debe cubrirse con las visitas diarias, venta
de productos merchandising y cafetería. En temporada baja debe haber
una buena campaña promocional para grupos de escolares, asociaciones,
turoperadores y aficionados de la arqueología, entre otros, mientras que los
fines de semana, puentes y temporada alta debe ser una alternativa de ocio
para el turismo ocasional.
Las visitas al yacimiento arqueológico producen a su vez un cambio en el
modelo urbanístico y comercial de la localidad donde se encuentra, siendo
necesario la dotación y la apertura de comercios vinculados al sector de servicios que cubran las necesidades de los visitantes, como la dotación de cafeterías, restaurantes que oferten platos tradicionales, tiendas con productos
típicos, prensa y hostelería, entre otros.
Una vez habilitado el yacimiento para las visitas y cubiertas las necesidades que éstos pudieran tener en la localidad, se produce una segunda fase.
La creación de mecanismos de control de visitantes que incentiven el interés por los recursos naturales, paisajísticos, culturales y gastronómicos del
lugar, creando infraestructuras que los potencien. Incluso, puede incentivar
la inversión exterior como es el caso de El Pendo, en cuyas cercanías se ha
realizado una bodega de vino rodeada de viñedos, llamada el Pendo y dotada
de un Aula Didáctica y de Interpretación sobre la Prehistoria que promueve
112
[page-n-29]
Cuevas prehistóricas de Cantabria. Un modelo de gestión del patrimonio en el mundo rural
el ecoturismo, combinado con el arqueoturismo por el emplazamiento y el
efecto llamada que actualmente ejerce esta cueva hacia el público en general.
El yacimiento no debe ser un recurso aislado sino dinámico y de continuo
cambio, adaptándose a las necesidades y demandas del usuario. La investigación es uno de los mayores promotores para la divulgación y concienciación
del visitante y produce un continuo cambio en el discurso de los guías, promoviendo una nueva visita al yacimiento. Los centros educativos son una herramienta básica para el conocimiento, la valoración y concienciación de las
generaciones futuras. La creación de jornadas, puertas abiertas, exposiciones temporales, congresos e incluso actuaciones puntuales como conciertos
motivan la empatía de los lugareños hacia su patrimonio arqueológico. Una
población local concienciada e identificada con su bien cultural produce una
percepción positiva hacia éste, siendo un promotor más, al igual que el guía.
BIBLIOGRAFÍA
Alcalde del Río, H. (1906): Las pinturas y grabados de las cavernas prehistóricas
de la provincia de Santander. Altamira, Covalanas, Hornos de la Peña, Castillo.
Blanchard y Arce, Santander.
Alcalde del Río, H., Breuil, H., Sierra, L. (1911): Les cavernes de la Région Cantabrique
(Espagne). A. Chéne, Mónaco.
Angulo Cuesta, J., García Diez, M., Gómez, A. (2011): Conoce Chufín. Sociedad Regional
de Cultura y Deporte, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, Santander.
Bolado del Castillo, R., Chauvín Grandela, A., Fernández Vega, P. A., García Diez, M.,
Garrido Pimentel, D., Gómez Castañedo, A., Gutiérrez Rodríguez, R., Mantecón
Callejo, L., Pereda Saiz, E., Yravedra Sainz de los Terreros, J. (2013): Catálogo
de la Exposición. Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. Consejería
de Educación, Cultura y Deporte, Sociedad Regional de Educación, Cultura y
Deporte, Santander.
García Diez, M., Angulo Cuesta, J., Eguizábal Torres, J. (2011): Conoce Covalanas.
Sociedad Regional de Cultura y Deporte, Consejería de Cultura, Turismo y
Deporte, Santander.
García Diez, M., Sarró Moreno, M. I., Ceballos del Moral, J. M. (2009): La conservación
del arte rupestre paleolítico en Cantabria. En J. L. Pérez Sánchez, (ed.), Cuevas
con Arte en Cantabria, editorial Cantabria, Santander, 273-280.
García Diez, M., Garrido Pimentel, D., Ceballos del Moral, J. M. (2010-12): La puesta en
valor de cavidades: Monte Castillo (Puente Viesgo) a través de su historia moderna
(1903-1971), Sautuola XVI-XVII, 485-496.
113
[page-n-30]
DANIEL GARRIDO PIMENTEL
Garrido Pimentel, D., García Diez, M. (2013): Cuevas Prehistóricas de Cantabria.
Un Patrimonio para la Humanidad. Sociedad Regional de Educación, Cultura y
Deporte, Santander.
Heras Martín, C. de las, Lasheras Corruchaga, J. A. (1997): La cueva de Altamira.
En M. Mora y M. Díaz Andreu (eds.), II Congreso Nacional de Historiografía
de la Arqueología en España, s. xviii y xx, Universidad de Málaga, Servicio de
Publicaciones, Málaga, 359-368.
Pike, A. W. G., Hoffman, D. L., García Diez, M., Pettitt, P. B., Alcolea, J., Balbín
Behrmann, R. de, Gonzáles Sáinz, C., Heras Martín, C. de las, Lasheras, J. A.,
Montes Barquín, R., Zilhâo, J. (2012): U-Series Dating of Paleolithic Art in 11 Caves
in Spain, Science 336, 1409-1413.
Montes Barquín, R., Sanguino González, J. (2001): La cueva de El Pendo. Actuaciones
Arqueológicas de 1994-2000, Monografías Arqueológicas en Cantabria, Santander.
114
[page-n-31]