Serie de Trabajos Varios 76
El plomo ibérico de Mogente (Valencia)
Domingo Fletcher Valls
1982
, ISBN 84-00-05184-X
978-84-00-05184-6 , 75 p.
[page-n-1]
SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
DIPUTACION PROVINCIAL D E VALENCIA
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 76
EL PLOMO IBERICO
MOGENTE
(VALENCIA)
Por
DOMINGO FLETCHER VALLS
VALENCIA
1982
[page-n-2]
[page-n-3]
[page-n-4]
SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
DIPUTACION PROVINCIAL D E VALENCIA
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 76
EL PLOMO IBERICO
MOGENTE
(VALENCIA)
Por
DOMINGO FLETCHER VALLS
VALENCIA
1982
[page-n-5]
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA
- INSTITUCION ALFONSO EL MAGNANIMO
SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
SECCION DE PREHISTORIA EN VALENCIA DEL C.S.I.C.
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 76
Editorial F. Domenech, S. A.-Gremis, 4
I.S.B.N. 84-00-05184-X.-I.S.S.N.
0211-2264
Depdsito Legal V. 1961-1 982
© de la edición digital: Museu de Prehistòria de València, 2010 — ISSN 1989-0540
[page-n-6]
NOTICIAS SOBRE EL PLOMO
Desde que fuera descubierto, en 1928, el plomo escrito de La Bastida de les Alcuses (Mogente, Valencia), varias han sido las noticias
que del mismo se han dado, unas veces con cierta amplitud, otras en
estudios de contenido más general, pero en ningún caso se ha hecho
un detallado análisis de su vocabulario, ni planteado el dificil problema del valor de cada uno de los signos. Nuestro propósito es, pues, estudiar sus características, alfabeto y vocabulario, intentando hallar
solución a los signos conflictivos y cotejar el texto de Mogente con
otros igualmente ibéricos, para ver la posibilidad de relacionar las voces de unos y otros.
Comenzaremos por referirnos a las más importantes noticias que
sobre este plomo se han dado.
La primera, como es lógico, se halla en el Diario de Excavaciones
del poblado ibérico de La Bastida de les Alcuses, redactado por don
Isidro Ballester Tormo, a quien debemos el detallado relato de cómo
apareció el plomo. Escribía el señor Ballester Tormo, con su característica minuciosidad (1): ((27de julio de 1928: Un viento huracanado abatió las tiendas de campaña cuando se estaba excavando la habitación 48, demorando el trabajo unas dos horas. - 28 de julio de
1928: Se retrasa el comienzo de los trabajos debido a la demora del
día anterior. Preparamos T (2) para tomar una fotografía que cogien(1). ((Diario de Excavaciones de La Bastida de les Alcuses, II», pág. 60162. Manuscrito
en la Biblioteca del Servicio de Investigación Prehistórica de la Excma. Diputación Provincial
de Valencia. Fue la primera campaña de excavación en este poblado, desarrollándose del 1.O
a l 29 de julio de 1928.
(2). Denominación de la zona en excavación.
[page-n-7]
6
D.FLETCHER VALLS
do la mayor área posible, queden en ella comprendidas el montón de pesas de telar, la muela con los elementos como se encontraron anteayer y las manchas de carbones que aparecen en la mitad S.O. (3).Al
limpiar Pepe Guerrero la tierra sobre que en el talud se levantaba, asentada normalmente la muela, asoma una lámina arrollada de
plomo. La forma nos intriga. Ordenamos a Pepe que con la navaja
limpie cuidadosamente la tierra a su alrededor para precisar su posición que es la normal tumbada, mirando al S.E. y como colocada
aposta unos 5 centímetros por debajo del borde del elemento fijo de la
muela. Colocamos la máquina de modo que se comprenda claramente
in situ la lámina y, por si acaso, tiramos dos placas. Apenas hecho levantamos la muela. La tierra sobre la que se asienta levanta unos 15
centímetros sobre el suelo y con las precauciones del caso la vamos
rebajando hasta sacar el plomo que, contra lo que creíamos, es algo
estrecho (4).Inmediatamente y con verdadera emoción vemos que está lleno de letras ibéricas, a renglones separados por rayas horizontales formando espacio. La alegría ha sido general y la suerta y fortuna
no para, pues se ha presentado el plomo en condiciones de tiempo y situación tales que ha permitido, al soGechar por su forma arrollada,
tomar toda clase de medidas y datos gráficos que harán de este plomo
el único documento de tal clase al que acompañen datos precisos de
su situación. Tomamos otra fotografia de modo que se vea cómo está
plegada la lámina. Mide unos 18 centímetros aproximadamente, calculados según la espiral formada por el arrollamiento y 5 centímetros
de ancho. La escritura está clarísima. Sólo por la cara superior según
situación, están más borrosos. Lleva cuatro líneas de escritura en su
cara externa, la única que se puede examinar. Del reverso, nótase por
las espiras que está, asimismo, escrito. El temor a que como en el pequeño plomo de Covalta y en el de Alcoy, se corten o se borren algunas letras, nos aconseja esperar para estudiar el modo de hacerlo con
el menor peligro)).Es decir que sobre la impaciencia por estirar el plomo para contemplarlo completo por ambas caras, prevaleció el criterio científico que siempre fuera norma en las actuaciones del señor
Ballester Tormo.
(3). Esta fotografia se reproduce en 1.BALLESTER TORMO y L. PERICOT GARCIA: «La
Bastida de les Alcuses (Mogente))).Archivo de Prehistoria Levantina 1. Valencia, 1929, Lám.
VIII.
(4). Una nota al margen del Diario de Excavaciones indica que en aquel momento eran
las 12,30 horas.
[page-n-8]
EL PLOMO DE MOGENTE
7
Al dar cuenta de las actividades del S.I.P.en 1928, se vuelve a describir el plomo, ahora con más elementos de juicio puesto que ya se
había estirado y podía estudiarse con toda amplitud (5);informábase
entonces que se trataba de «una delgada lámina rectangular de plomo
que mide 18 centímetros de largo por 5 de ancho, escrita por ambos
lados con caracteres ibéricos, sujetándose al pautado d2 líneas horizontales incisas, aproximadamente equidistantes. Se escribió de derecha a izquierda, hay algunos renglones escritos en parte y separadas
las frases por líneas perpendiculares de puntos. Lleva un total de 273
signos, 177 en una cara y 96 en la otra)) (6). «En el texto de una de
ellas, compuesto por diversas notas escritas algunas veces sin más separación que las citadas líneas de puntos, obsérvase la particularidad
de que algunas frases han sido tachadas con una raya horizontal menos recta y profunda que las del pautado, dejando en cambio subsistentes otras frases, algunas en medio de las tachadas; lo que desde un
principio hizo pensar que el aludido texto no sea sino una serie de
apuntes)).
Nuevamente se describe el plomo en el estudio que sobre las excavaciones en La Bastida publicaron Ballester Tormo y Pericot García
(7),donde escriben: «Los grupos de signos, frases o palabras (nada sabemos de cierto) hallanse como separados por líneas de puntos, generalmente colocados en fila vertical y número distinto, que suele variar
de dos a ocho; observándose la particularidad de que no cabiendo en
el ancho de la pauta el número de aquéllos que se pretendió grabar,
colocáronse los sobrantes al lado mismo. En una de las caras destacan los puntos más confusamente, por haberse arrastrado al grabarlos, en vez de levantarse, el punzón. Es interesante observar que de
las 19 frases o palabras del texto B, 16 terminan con el mismo signo y
las otras tres restantes con otro y entre aquéllas, en 12 se repite no sólo el último signo sino también el penúltimo signo y entre las otras 4 se
da otra combinación de los dos signos finales; todo lo cual parece suponer la repetición de iguales desinencias. Otra particularidad del
mismo texto (B) consiste en encontrarse algunas de sus frases cruzadas horizontalmente por otras líneas menos enérgicamente grabadas
(5). 1. BALLESTER TORMO: «El Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo de
Prehistoria)). Tirada aparte de la Memoria de la Diputación correspondiente a 1928. Valencia, 1929, pág. 29.
(6). En el número de signos hay confunsión; en realidad son 85 en una cara y 158 en'
otra, con un tota1.de 243, aparte ¡as iíneas verticales de puntos que no pueden considerarse
como letras.
(7). BALLESTER TORMO y PERICOT GARCIA, op. cit. nota 3, pág. 190.
[page-n-9]
D. FLETCHER VALLS
8
que las del pautado. Unas veces tal rayado alcanza a una sola frase;
otras, con un solo trazo cruzanse varias de ellas; y en alguna ocasión
se han cruzado frases inmediatas con trazos distintos, lo que hace suponer que pudieron no trazarse en el mismo momento sino en ocasiones distintas)) (8). ((Nuestra falta de preparación en la materia nos
obliga a dejar el estudio íntegro de este preciado documento a persona
suficientemente especializada))(9).«...Uno de los textos semeja una
serie de apuntes que fueron tachados en su mayor parte dejando subsistentes otros, como la última frase de la segunda línea; y de que las
series de puntos, con que parecen terminar frases o palabras semejan
tener significado más importante que la de mera puntuación separativa de aquéllas, a juzgar por el número diverso y por el cuidado que se
puso en completar la serie, como cosa indispensable, aún no cabiendo en el ancho del pautado)).
Destaquemos que es la primera vez que se sugiere para los puntos
de este plomo una función más trascendente que la de mera separación de palabras. En posteriores estudios de otros autores, se volverá
sobre este tema, atribuyendo un significado especial a los puntos (10).
Sigue el estudio de J. C. Serra ~ á f o l (11), quien describe el plomo
s
como ((una placa rectangular de 180 milimetros de llargaria per 49
d'amplaria i 1 de gruix. Té, efectivament, 157 signes gravats en la ca-
(8). Las dos únicas palabras no tachadas en el texto B son, según nuestra lectura, TOR~ E G A T E TORSIBEGAATE, decir, la $sma palabra, con dos finales distintos; ambas se
y
es
encuentran en la segunda línea; otro TOHSIBEGATE, en la línea cuarta, si está tachado.
(9). En la llamada de pie de pág. indican los autores que tse ha encargado de tal trabajo
el sabio profesor Gómez Moreno, tan extraordinariamente preparado para labor de esta índole. Su estudio aparecerá, probablemente, en el inmediato número de Archivo de Prehistoria
Levantina)).El profesor Gómez Moreno no hizo, hasta años más tarde, referencia al plomo de
La Bastida en su ((La escritura bástulo-turdetana (primitiva hispana))). Madrid, 1962, pág.
55/58.
.
(10). Sobre la problemática de los puntos de separación o indicativos de valor, véase A.
MORANDI: tLe iscrizione medio-adriatichen, Istituto di Studi Etruschi et Italici, 7. Firenze
1924, pág. 70172, donde reseña que para Lattes tres puntos tienen función divisoria interverbal; 2 función coniuntiva de partes morfológicas; un punto es signo de abreviación o interpunción silábica; para Ribezzo, son de carácter ornamental; Buonamici considera que son
dnterpunzione etimologican: el punto y los dos puntos acompañan a las sílabas cerradas; Pisani cree que el punto corresponde a una letra, quizá la más de las veces la U.
Como se comprueba por la anterior relación, ninguno de estos autores supone que los
puntos puedan tener significado numeral.
Por nuestra parte hacemos la observación de que en la cara A del plomo de La Bastida, el
texto comienza por tres puntos precediendo al primer vocablo.
(11). J. C. SERRA RAFOLS: tNoves inscripcions ibhriquesn. Anuari de l'Institut d'Estudis Catalans VI11 (1927131). Barcelona, 1934, pág. 3331339.
- -
[page-n-10]
EL PLOMO DE MOGENTE
9
ra B i 86 en la A» (12)y hace las siguientes observaciones sobre los
puntos: (L..Es pot afirmar que el seu paper no és merament el de dividir paraules. No estan sempre en el mateix nombre i a voltes no cabent en una sola linea vertical s'han posat en una segona columna, cosa que indica que el seu nombre no es una cosa capriciosa)),terminando suponiendo que tienen «una significació num6rica)).
Después de este trabajo de Serra ~ á f o l y el de Pericot García ( 13)
s
tenemos, además de nuestra referencia de 1953 (14)en la que dábamos diversas lecturas del plomo, el estudio de Beltrán Villagrasa de
1954, ampliado en 1962 (15), donde examina con detenimiento algunos signos y vocablos y considera que los puntos representan las veces que tendría que repetirse el vocablo que les precede. Para este autor el texto se empezó por el ángulo inferior derecho del rectángulo
para terminar en la parte superior que sólo tiene una palabra. ((Estando escrito el texto C [nuestro A de las dos líneas invertidad y probablemente también el B [nuestro A con cuatro líneas3 cortaron un trozo
rectángular de la placa original y escribieron en la cara opuesta))
(nuestra cara B).
Gómez Moreno, que se hizo cargo del estudio de este plomo, lo dio
a conocer 34 aiíos más tarde, en 1967 ( 16),de manera sumamente escueta. Advierte que hay dos escrituras distintas, una para el texto A y
otra para el B; hace referencia a que (tal final de cada palabra, seguida de series de puntitos enfilados verticalmente, en número muy variable y como añadidos a modo de cuenta; pocas veces quedan en uno
a tres y abundan entre cinco y nueve))y destaca que el signo? ((tal
vez no formase cuerpo con el vocabulario, sino adscrito a la puntuación)).Finalmente, hace algunos cotejos, pocos, con palabras de otros
textos de Liria, Alcoy, Mula y Cástulo, pero sin extenderse en esta
cuestión ni discutir las diferentes valoraciones dadas por otros autores a los signos, ni explicar el porqué él mismo cambia en algunos casos la lectura de un mismo signo.
(12). Ballester y Pericot dieron un total de 177 signos en una cara y 96 en la otra; Serra
Ráfols, 157 y 86; BELTRAN VILLAGRASA en ((Elplomo escrito de La Bastida de les Alcuses
(Mogente))).Serie de Trabajos Varios del S.I.P. n.O 16 Valencia, 1954 y en «Elplomo escrito de
La Bastida de les Alcuses (Mogente) (Addenda et corrigendaln. Serie de Trabajos Varios del
S.I.P. n.O 23 Valencia, 1962 daba un total de 245 signos, 159 para una cara y 86 para otra.
Nosotros damos 158 y 85.
(13). L. PERICOT GARCIA: ~Histonade España)) vol. 1. Barcelona, 1934, pág. 406.
(14). D. FLETCHER VALLS: ((Inscripcionesibéricas del Museo de Prehistoria de Valencia)). Estudios Ibéricos, 2. Valencia 1953, pág. 45/48.
(151 BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12.
(16). GOMEZ MORENO, op. cit. nota 9.
[page-n-11]
10
D. FLETCHER VALLS
En 1968 Maluquer hace referencia al plomo ((cuya cronología en
el s. IV es segura y constituye por ello la inscripción en alfabetos meridionales más antigua conocida. Este dato comprueba que el sistema
semisilábico se extiende por el área meridional ya en el siglo IV, sin
que pueda prejuzgase la dirección de esa extensión)) (17). Para este
autor, el texto invertido de la cara A está incompleto ((porquela planchuela fue recortada)), siguiendo la opinión que ya expusiera Beltrán
Villagrasa, pero que a nuestro entender pudiera quedar en simple suposición no en certeza, puesto que son muchos los vocablos ibéricos
que comienzan por ST-, como el que hallamos en la primera palabra
de la primera línea del texto invertido. Al referirse a los puntos, opina
que ((cada punto debe tener un significado preciso que se nos escapa)),
y termina su comentario con un cuadro de equivalencias de signos y
sonidos en este plomo, pero en su lectura se aprecian discrepancias
con el mencionado cuadro.
Con posterioridad se ha vuelto sobre el plomo de La Bastida en estudios de contenido más amplio, tales como las referencias de Javier
de Hoz, y otros, que iremos mencionando en lugar oportuno.
(17 ) . J. MALUQUER DE MOTES: ((Epigrafía prelatina de la Península Ibérica)).Barcelona, 1968, pág. 71/76 y 1321133.
[page-n-12]
EL PLOMO DE MOGENTE
SIGNIFICADO DEL TEXTO
De manera escueta hacemos referencia a las distintas opiniones,
expuestar por diversos especialistas, sobre el significado del texto de
este plomo.
Ya Ballester Tormo, como hemos visto, suponía «que el aludido
(19)
texto no sea sino una serie de apuntes)) (18). Para Serra ~ á f o l s
((podría ésser un compte o un seguit d'apuntacions de caracter com si
diguéssim comercial. Els conjunts de punt. tindrien la valua de numerals, les ratlles serien apuntacions sucessives, tal vegada cada una
d'elles referents a una persona o entitat diferent, la repetició de mots
materies repetides, les paraules titllades anotacions ja caducades)).
Pericot (20) opinaba que tal vez se escribieron varias cuentas,
((acaso de granos)).
Fue Beltrán Villagrasa quien al estudiar por primera vez este plomo (21), lanzó la hipótesis de que era (L.. Un sonsonete o salmodia
que deja a las palabras independientes entre sí, por lo cual se ha pensado, a veces, que se trata de una cuenta o de anotaciones de especies
u objetos varios con números indicados mediante los grupos de puntos
que siguen las palabras)). Basándose en su lectura del signo da el valor de BE, encuentra una serie de vocablos con el final en
(18). BALLESTER TORMO, op. cit. nota 5.
(19). 8SERRA RAFOLS, op. cit. nota 11.
(20). PERICOT GARCIA, op. cit. nota 13.
(21). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12.
[page-n-13]
12
D. FLETCHER VALLS
-GABE que identifica con el sufijo negativo vasco SIN, por lo que interpreta el texto A (nuestro B) como ((unamuleto mágico))para evitar ca9
lamidades y las ((1 palabras del mismo se refieren a cosas o acciones
indeseables y se expresaría el deseo de que no atacaran a la casa donde apareció el plomo ni a las personas habitantes en ella, ni a sus intereses ...».Esta sugerente hipótesis, que ha tenido y tiene muchos seguidores, podría quedar anulada ante la posible lectura de por TE y no
por BE, como veremos más adelante (22).
Caro Baroja dedicó en 1954 (23)su atención al plomo de Mogente
opinando que ((lasrepeticiones que se ven en el texto B, el que casi todo él, a excepción de los grupos ersibacar de la segunda línea y ersibacare, éste como tachado y la variación en el número de puntos que
hemos transcrito con los guarismos correspondientes, son lo que, sin
duda, en un principio fueron razones suficientes para pensar que estamos ante una cuenta. Luego, acaso, se haya pretendido reforzar con
la consideración de que, en vasco, el verbo saldu quiere decir vender.
Ahora bien, que en un plomo nos encontremos con una cuenta es cosa
extraña, ya que en semejante materia lo corriente es hallar textos mágicos y religiosos)). Así pues, también para Caro Baroja el plomo de
basándose principalmente en que
Mogente tendría carácter (mágico)),
en plomo ((10corriente es hallar textos mágicos y religiosos)).Creemos
que a la vista de los plomos Serreta Vi, Pico de los Ajos, Los Villares,
etc., el profesor Caro Baroja modificaría su opinión sobre lo que «corrientemente)) puede escribirse sobre plomo.
Gómez Moreno (24)señala que (L.. el plomo de Mogente B, agrega
a cada palabra un signo especial y grupos de signos)),pero no lo considera de carácter comercial, puesto que sigue diciendo (pág. 29) que
intriga la aparición de la palabra SACARISKER en tres de nuestros
cuatro plomos ibéricos grandes, a los que aún sin pruebas, es lícito
atribuir carácter religioso y (L..todo inclina a sospechar que el SACARISKER sea nombre de entidad sagrada...)), con lo que parece acepta
el carácter religioso y no comercial de este plomo.
de
(22). D. FLETCHER VALLS: villar res VI. Nuevo plomo ibérico escrito,. Varia 1.DeptO
Historia Antigua de la Universidad. Valencia, 1979, pág. 198 y 202.
D. FLETCHER VALLS: «Los plomos ibéricos de Yátova,. Serie de Trabajos Varios del
S.I.P. nao66. Valencia, 1980, pág. 24.
(23). J. CARO BAROJA: #La escritura en la Espaiía prerromana (Epigrafiay Numismática). Numismática turdetana. El problema de la escritura,. Historia de España de Menéndez
Pida1 1, 3. Madrid, 1954, pág. 775.
Escritura ibérica y su lenguaje. Suplemento
(24). M. GOMEZ MORENO: ~Miscelaneas.
de epigrafia ibérica,. Madrid, 1948, pág. 25.
[page-n-14]
EL PLOMO DE MOGENTE
13
Con respecto al mencionado sacarisker, ya en 1953 opinaba Lafon
(25)que «es muy probable que sacarisker sea una expresión de carácter religioso)).
(26)
Para ~ u a d á n la cara B del plomo de Mogente «es típicamente
una relación de compras y ventas, en el que vemos por primera vez la
palabra SALDULACOGIAR [nuestro SALDULACOGIATE] de extraña
similitud en su final con el ARSAGISCUEGIAR de las monedas de Arse. En el mismo texto aparece la voz de ERSIBECAR nuestro TORSIBEGATE] sin duda por EROSIBECAR y se repiten así os dos términos
comprando y vendiendo, muchas veces)). Como veremos más adelante,
algunas de nuestras valoraciones difieren de las del señor Guadán,
pero es del mayor interés la opinión de este estudioso, para quien el
plomo de La Bastida tendría un contenido comercial.
En este sentido se expresa el Profesor Pattison (27), para quien
sería un documento comercial con cuentas canceladas, opinando que
(cthe document is for us simply a record of a commercial transaction)).
Javier De Hoz (28)supone que se trata de una lista de deudores o
acreedores, es decir una lista de personas que deben entregar o recibir cierto número de unidades de determinada mercancia o producto.
La identificación de esas unidades vendría dada por los signos que se
intercalan entre el nombre propio y los puntos numerales, «pues los
signos finales son también indicaciones metrológicas que no alcanzan
el valor de O sino que permanecen dentro de los límites de KI».
Vemos, pues, que las opiniones se dividen en dos tendencias: la de
considerarlo como documento comercial o algo parecido, y la de
creerlo de carácter religioso o mágico. Sólo cuando llegue a entenderse por completo este documento sabremos quien acertó. De momento,
SALDU- y SACARBIS-, ambos presentes en este plomo, se disputan.
la supremacía.
!
(25). R. LAFON: ((Deux nouvelles inscriptions iberes en caracteres grecs». Bulletin
Hispanic LV, 314. Bordeaux, 1953, pág. 2331242.
(26). A. GUADAN: «Otra nueva leyenda ibérica del taller de Iltirda, en dracmas de irnitacion emporitana)). Acta Numismática IX.Barcelona, 1979, pág. 34.
(27). W. PATTISON: ((Iberian and Basque)).Archivo de Prehistoria Levantina XVI. Valencia, 1981, pág. 521 y SS.
(28). J. DE HOZ: ((Algunas precisiones sobre textos metrolbgicos ibéricos)). Archivo de
Prehistoria Levantina XVI. Valencia 1981, pág. 475 y ss.
[page-n-15]
D. FLETCHER VALLS
EL PLOMO
Con lo expuesto en las anteriores líneas queda descrito básicamente el plomo, con sus principales características y posible significado. Por ello, seremos muy breves en este apartado descriptivo del documento mogentino.
El plomo en cuestión, que en la actualidad se guarda en el Museo
de Prehistoria de la Excma Diputación Provincial de Valencia, fue
descubierto a las 12,30 horas del día 28 de julio de 1928, en la habitación 48, siendo su directo descubridor el obrero José Guerrero. Es una
planchuela rectangular de 180 milimetros de longitud por 49 milimetros de ancho, estando escrito por ambas caras, con 85 signos para la
cara A, de ellos 66 en un sentido y 19 en el opuesto; en la cara B los
signos son 158, uno de ellos, sumamente dudoso, situado entre dos
palabras y bajo una serie de puntos, en la cuarta línea. El total de signos es, pues, el de 243 (29). Sobre los demás detalles (rayados, punteados, palabras ((tachadas)),etc. ), nos referiremos al estudiar cada
uno de los vocablos.
(29). Véase a este respectb lo dicho en las notas 6 y 12.
[page-n-16]
EL PLOMO DE MOGENTE
VALORACION DE LOS SIGNOS
La mayor dificultad con que se tropieza en el estudio de los textos
escritos en el llamado alfabeto meridional o del sudeste estriba en la
discrepancia de valoración de sus signos, discrepancia que encontramos aún en un mismo autor, tal como veremos hace Gómez Moreno
dando distinto valores a un mismo signo (30).Por su parte Beltrán Villagrasa dio una primera lectura del plomo en la que años más tarde
introdujo modificaciones y señalaba ( 3 1) que hay algunos casos en
que un mismo signo suena de muy diversas maneras en varios alfabetos y ello nos indica la prudencia y reserva con que deben ser adrnitidas las identidades entre signos iguales procedentes de distintos alfabetos.
Tovar Llorente (32) daba en 1955 y 1960 su interpretación del alfabeto del sudeste siguiendo el alfabeto de Beltrán Villagrasa del año
1954.
Caro Baroja (33) que ofrece un alfabeto sin grandes novedades,
nos da una lectura discrepante del texto de Mogente.
Maluquer expuso en 1968 su alfabeto, coincidiendo en unos signos con Gómez Moreno, en otros con Beltrán Villagrasa y, en ocasio(30). GOMEZ MORENO, op. cit. nota 9, pág. 75 ofrece variantes con respecto a su lectura de 1948 (op. cit. nota 24) y en la lectura del plomo de La Bastida, idéntifica el s i g n o 4 como U en la cara A y como O en la cara B.
(31). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19541, pág. 10.
(32). A. TOVAR LLORENTE: ((Sobrelas escrituras tartesia, libio-fenicia y del Algarbe)).
Zephyrus VI, 2. Salamanca, 1955, pág. 2731283.
A. TOVAR LLORENTE: ((Lenguas no indoeuropeas. Testimonios antiguos)). Enciclopedia
Lingüística Hispánica 1. Madrid, 1960, pág. 5/26, cuadro 2.
(33). CARO BAROJA, op. cit. nota 23, pág. 773.
[page-n-17]
16
D. FLETCHER VALLS
nes, aportando valoraciones propias, fluctuantes en algunos casos
(34). También hallamos algunas variantes en el alfabeto meridional
propuesto por el Profesor Untermann (35).
Recientemente ha estudiado el tema el Profesor De Hoz (36),dándonos un alfabeto con diferencias respecto a los demás, pero dejando
algunos signos sin resolver.
Todos estos ensayos de valoración, junto con las interpretaciones
dadas a conocer amablemente por carta por los Profesores Siles y
Prescott (37) y nuestros propios puntos de vista, los recogimos en el
estudio del plomo del Llano de la Consolación (38),y asimismo los recogemos ahora al estudiar el de La Bastida.
Todos coinciden en los siguientes signos (39):
(34). MALUOUER DE MOTES, op. cit. nota 17.
(35). J. UNTERMANN: «Das silbenschriftliche Element in der Iberischen Schriftn. Emérita XXX, 2. Madrid, 1962, pág. 285, llamada 1.
J. UNTERMANN: ((Monumenta Linguarum Hispanicarum 1. Münzlegendem. Wiesbaden,
1975, pág. 136.
J. UNTERMANN: ((Lasleyendas monetales)).Actas del 1Coloquio sobre lenguas y culturas
prerromanas de la Península Ibérica (Salamanca 27-3 1 mayo 1974). Salamanca, 1976.
(36). J. DE HOZ: (La epigrafia prelatina meridional en Hispania)). Actas del 1 Coloquio
sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Salamanca 27-31 mayo 1974).
Salamanca, 1976.
J. DE HOZ: «Una hipótesis de trabajo sobre la escritura del Algarben. Revista de la Universidad Complutense (Homenaje a Garcia y Bellido, 1111, vol. XXVI, n.O 109. Madrid, 1977,
pág. 1991209.
J. DE HOZ: t o n some problems of Iberian script and phonetics)).Actas del 1 Coloquio so1
bre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Tübingen 17-19junio 1976).Salamanca, 1979, pág. 2571271.
J. DE HOZ: «Crónica lingüística y epigrafia prerromana de la Península Ibérica, 1969)).
Zephyrus 30, 1. Salamanca, 1980, pág. 2991323.
DE HOZ, op. cit. nota 28.
(37). J. SILES, s u c a r t a d e l 3 diciembre 1980.
A. E. PRESCOTT, sus cartas de 15 agosto de 1981 y 30 abril de 1982.
(38). D. FLETCHER VALLS y A. MARTINEZ PEREZ: ((Inscripcionibérica del Llano de la
Consolación (Montealegre del Castillo, Albacete),. Homenaje a Martín Almagro Basch (en
prensa).
(39). Al hacer la transcripción de los signos no prejuzgamos si las oclusivas son sordas o
sonoras puesto que hasta el momento presente, y a pesar de las valiosas sugerencias sobre el
tema, todavía no vemos con claridad la distinción entre sordas y sonoras en los signos ibéri-
[page-n-18]
EL PLOMO DE MOGENTE
Y hay diferencias de valoración en:
E, O, BE, TE
4 o , U, ü
9 U, Ü, BI
f l RA, BE, CU
OE, O, CU, TE, TI
(p BE, CU, KI, TE, fi, O
ói TE, TI
E, TE, TI, TO
& E , TE, TI, TO
+
5
Hay, pues, coincidencia en 16 signos y discrepancia en otros nueve, que son los que motivan las diferentes lecturas que dificultan la
posibilidad de una interpretación que satisfaga a todos y que permita
la identificación con vocablos de otros textos. Es de desear que nuevos escritos con grafla meridional, hasta ahora no muy abundantes
por cierto, nos faciliten la solución a este problema.
Hasta que tan deseada y necesaria solución llegue, hacemos un
recorrido por los signos discrepantes, intentando justificar el alfabeto
que aplicamos en la lectura del plomo del Llano de la Consolación y
ahora en la de La Bastida.
Se le han atribuido diversos valores, entre ellos el de E, que es
el por nosostros aceptado, coincidiendo con el dado por Gómez Moreno, Lafón, Caro Baroja y Siles, frente al de O o DO atribuido por Beltrán Villagrasa y Tovar; O por Untermann, Maluquer, Guadán y De
Hoz, y U por Prescott. Basándose en lo que consideramos una clara
correspondencia en los finales -GATE / GAE y -GIATE / GIAE (o si se
quiere, siguiendo la lectura de Beltrán Villagrasa, -GABE / GIABE),
creemos que puede admitirse TE (o BE) = E, razón por la que equiparamos $ a E. Ello nos lleva a tener que leer en A-4 SESIN en lugar de
SOSIN, tan reiterado en los textos ibéricos y latinos, pero si se acepta
la forma SOSIN tendríamos que admitir
= O con la consiguiente
modificación del valor de los signos Y y y tendríamos unos finales GIAO / GAO que no parecen corresponderse con nada. En defensa de
la lectura 9 = O, el Profesor De Hoz (40) aduce las secuencias A
*
*
cos. Por ello, tenemos en cuenta lo escrito por A. TOVAR LLORENTE: «Los signos silábicos
ibéricos y las prestaciones del vascuence)).Emérita XI. Madrid, 1943, pág. 201, donde indica
que ((la fonética sintáctica pudiera definir en cada caso la calidad de sorda o sonora de la
oclusiva~.
(40). DE HOZ, op. cit. nota 36 (19761, pág. 252.
[page-n-19]
D. FLETCHER VALLS
18
más numeral; O más numeral; KI más numeral, pero no vemos que
= O puesto que en Pico de los Ajos y en
ello pruebe la igualdad
Santiesteban del Puerto tenemos E más numeral.
+
y
Otro de los signos conflictivos, aunque la discrepancia de lectura U10 no parece pueda influir mucho en el significado de los vocablos pues son bien conocidas pruebas de esta alternancia, BARDUNEAI / BARDONEAI, por ejemplo (41). Beltrán Villagrasa que leía*
= 0 , también lee y = O, aunque ambos signos se hallan en el mismo
texto; le siguen en esta. lectura Tovar y Maluquer, quien vacila entre
O y U, ya que al darnos el alfabeto de Mogente identifica Y=u y
O, pero al leer las palabras B-7, 17'y 19 atribuye el valor de O a 'j y
el de U a
. Gómez Moreno leyó en 1948. 4 = O y en 1962 4 = U,
siguiéndole De Hoz, Siles y Untermann, quien en 1962 (42)lee O y en
1974 (43)lee U. Nosotros admitimos el valor de O, tanto porque para
U aceptamos el signo
como por considerar que puede estar relacionado gráficamente con el H = O del alfabeto oriental, siendo una variante uno de otro.
9 Se identifica con U. Solamente tenemos la variante del Profesor De Hoz quien lee BI; de tal identificación ya hablamos al estudiar
el plomo del Llano de la Consolación, donde tendríamos que leer SALBITAS que parece menos factible que SALUTAS.Además, tanto en
aquel plomo como en este de La Bastida, se encuentra el signo 3
aceptado unánimemente como BI. Tal duplicidad no resultaría anómala pensando en la identificación de 62 = TI y r)f = TI ambos signos representados en La Bastida, pero la justificación de ello la veremos más adelante.
r Fue leído BA en 1948 por Gómez Moreno, quien en 1962 recti(
fica a BE. Beltrán Villagrasa leyó CU en 1954 y B en 1962, haciendo
A
este cambio, tal vez, a la vista de que en La Bastida aparecen en la
Tovar siguió a Beltrán en su primemisma palabra los signos 6 y H .
ra lectura, CU, y Siles en la segunda, BA. Maluquer y Prescott aceptan
la segunda lectura de Gómez Moreno, BE, lo que también hace De
Hoz, quien en 1976 no identificaba este signo, que ya en 1980 lee BE.
(411. D. FLETCHER VALLS: tLos plomos escritos (Orleyl V, VI y V1I)n. Capitulo IV de la
obra «Materiales de la necrópolis ibérica de Orleyl (Vaii d'Ux6, Castellón))).Serie de Trabajos
Varios del S.I.P., n.O 70. Valencia, 1981, pág. 63/131.
(42). UNTERMANN, op. cit. nota 35 (1962).
(43). UNTERMANN, op. cit. nota 35 (1976).
[page-n-20]
EL PLOMO DE MOGENTE
19
El Profesor Untermam no se decide por ninguna lectura pero a la vist a del segundo vocablo del texto del Llano de la Consolación,
f l O <.I , nos comentaba la posibilidad de leerlo R. con lo cual
esta palabra sería IUNSTIR, pero para aceptar esta solución tenemos
la dificultad de que, aparte de leer 6 = TI, nos encontramos en A-3
y en A-9 f i
9 , ambas de muy complicafiflQ
>Y
suena R. La duda queda, pues, enda lectura si admitiéramos que
tre B y BE; cualquiera de las dos que elijamos dejamos al otro sonido
A
sin representación gráfica en el alfabeto de La Bastida. Nosotros, pensando en los muchos finales en -BE que encontramos en el alfabeto
oriental (ADUABE, BALCEBE, etc., etc.), nos inclinamos por BE.
MY
a ON
f-4
6
Aparece tres veces en la cara A y no aparece en la cara B. Fue
leído C por Gómez Moreno; DE, por Beltrán Villagrasa en 1954 y C
U
U
en 1962. Siguen a Gómez Moreno, Tovar y Maluquer; para Caro Baroja sonaba R en su lectura del plomo de Mogente, pero CU en su tabla
alfabeto. Untermann le atribuye el de E y De Hoz y Siles el de TI. La
identificación con TE fue rechazada por el propio Beltrán; en cuanto a
R queda anulada por aparecer en A-9 juntos 4 y O ; lo mismo podemos decir con respecto a TI, que está representado por Y) en la cara A
y @ en la cara B. Nosotros, siguiendo a Gómez Moreno, leemos C
U
como en el alfabeto oriental.
alfabeto meridional, puesto que de su lectura depende la identificación de algunos vocablos y, por ende, del contenido del plomo. Se ha
identificado con 0 , CU, COI KI, TI, R, BE y TE. La lectura de Gómez
Moreno como O parece poco convincente, aun para el propio autor ya
que primero leyó U y luego O, para vacilar en la cpra B leyendo R, CU
y U. Para O ya tenemos el signo y ;para U el ; R no puede ser, pues
q A (AIDURTEN)y en B-15 y B-20
en Abengibre tenemos
está
Q A (AIDUARTEGIATE)y en A-3, A-7 y A-9 los
vocablos comenzarían por R, lo que no parece corresponder con las
características de la lengua ibérica. Descartamos pues la identidad de
que aparece con
en B- l . B-9, B- 10
con R. Para CO tenemos
y B-1 l . Para KI nos sucede otro tanto en B-1, B-9, B-10, B-14 y B-19,
donde 2 está con (P. Para C disponemos de
U
que, además aparece junto a T e n A-9. TI está representado por
y Q por lo que no parece viable un tercer signo para el mismo sonido. Queda la duda entre
64 lq 4
9a
9
[page-n-21]
D. FLETCHER VALLS
20
BE y TE. Ya en otra oportunidad (44) hemos expuesto nuestras razpnes para leer TE, como son el paralelismo de Villares VI-B-3, ADURTE, con el leído por nosotros en B- 15 y B-20, AIDUARTE y los finales
en -GATE que aparecen en el alfabeto oriental, de segura lectura:
LAU~~ISCERGATE, Orleyl V-10 ; BEGATE, de Orleyl I-A-7 ; BIEIGAde
TE, d Pico de los Ajos 11-B-19, a los que ahora podemos añadir los
:
BILOSBASGATE, BOLSKOGATE y BOKGATE del plomo del Castell de
Palamós, que vienen a reforzar nuestro punto de vista, frente a la carencia de finales en -GABE en el alfabeto oriental. También podríamos añadir en favor de nuestra lectura TE, coincidente con la de los
Profesores Siles y Prescott, el paralelismo e n t r e e l
N de Pico de los Ajos 11-A-5 y el
X Y
/h+pp$
del Llano de la Consolación.
P
4
# 1
Q Le atribuimos el valor de TI, pues el de TE, dado por Gómez
Moreno, Beltrán Villagrasa, Tovar, Maluquer, etc., ya lo hemos identificado con el signo anterior. El otro signo al que, de acuerdo con la
valoración en el alfabeto oriental, le damos el valor de TI ( ? ) aparece dos veces en cada cara del plomo, mientras que éste ( Q ) aparece
solamente en la cara B, hallándose ambos juntos en B-4. Ello nos
plantea el problema de la duplicidad de signos en la que nos hemos
apoyado en otras ocasiones (T-1T-Y ) para rechazar identificaciones, pero aquí consideramos factibles los signos
y Q para TI,
puesto que en Obulco y Abengibre no aparece y pero sí @ , y en La
B astida aparecen juntos, por lo que les abribuimos el mismo valor, tees aceptada por todos y porniendo presente que la lectura TI para
que en Abengibre @ es leído por todos como TI. En Obulco aparece el
nombre BOTILCOS, leyéndose % como TI. Beltrán Villagrasa (45)nos
dice a este respecto que «en los platos de Abengibre no ha salido el si8no DI / TI en forma de tridente)) y con referencia al C N
P (CESTIN) de Granada se lamenta de «no disponer de más textos en la región de Granada para poder hacer la delimitación de las zonas correspondientes a una y otra forma del signo DI / TI)).Según este autor (46)
y
(44). D. FLETCHER VALLS: tNuevas inscripciones ibericas de la región valenciana».
Archivo de Prehistoria Levantina, XIII. Valencia, 1972, pág. 1131114.
FLETCHER VALLS, op. cit. nota 22 (19801, pág. 22 y SS.
FLETCHER VALLS y MARTINEZ PEREZ, op. cit. nota 38.
(45). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19541, pág. 21.
(46). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (1962), pág. 31.
[page-n-22]
EL PLOMO DE MOGENTE
21
el alfabeto de Abengibre ((seenlaza con el de Cástulo-Obulco por el signo del sonido DI / TI que es de forma romboidal con su diagonal mayor vertical)). No obstante, en Bastida lo lee TE, mientras en Obuco
leía TI (BOTILCOS).La duplicidad y- Q se daría, pues, de momento,
en La Bastida, tal vez por influencia del alfabeto oriental o porque pudiera ser representativo del timbre de la sílaba. Pero, en definitiva, a
nuestro entender hay en Bastida dos claros signos para el valor DI /
TI, ambos aceptados por los estudiosos en la lectura de otros textos.
Gómez Moreno consideró ambos signos con el mismo valor
= E y lo mismo hizo Tovar,
de TO (47). Beltrán Villagrasa leyó
mientras que Maluquer leyó TE. Siles y Prescott, con Gómez Moreno y
nosotros mismos, leen también TO, y Caro Baroja y Untermann no se
deciden por sonido alguno. Para
Beltrán con Tovar, Caro Baroja y
Maluquer, lee E. Siles y Prescott, con nosotros, leen TO, mientras que
Untermann y De Hoz no señalan valoración. Cada uno de estos dos
signos, que consideramos variantes del sonido TO, se hallan en una
en la cara A, dos veces; el 3 en la cara B, seis
cara del plomo; el
veces. En el primer caso, el trazo vertical izquierdo que cierra el signo pudo nacer de la necesidad de evitar la confusión con el signo semejantea (S),o simplemente porque fuera la manera peculiar de escribirlo el redactor de la cara A del plomo. Tal vez pudiera señalarse,
además, el paralelismo entre
y el signo U1 (TO)del alfabeto oriental, estribando la diferencia entre ambos únicamente en la orientación de los trazos.
a
Al hablar de cada uno de los vocablos de este plomo volveremos a
referirnos a las lecturas resultantes de aplicar los distintos alfabetos
de los investigadores que hemos venido citando.
Siendo imprescindible para la lectura del plomo disponer de un alfabeto base, reseñamos el confeccionado por nosotros, reconociendo
de antemano lo discutible de algunos signos.
(47). GOMEZ MORENO, op. cit. nota 9, pág. 57; no obstante en la pág. 54, en la piedra
TI y B=TO.
de El Salobral (Albacete) lee
GOMEZ MORENO, op. cit. nota 24, pág. 23, cuadro.
M GOMEZ MORENO: wLa escritura ibéricm. Boletín de la Real Academia de la Historia,
.
XCII, 11. Madrid, 1943, pág. 276.
e=
[page-n-23]
[page-n-24]
EL PLOMO DE MOGENTE
23
Observación.-Recordamos lo dicho con referencia a la lectura de
sordas y sonoras en las sílabas oclusivas. Aquí las representamos indiferentemente, lo mismo que a lo largo del estudio. El lector puede
aplicar el timbre que considere más oportuno.
O l i e d a sin identificar los signos BA y BO.
[page-n-25]
D. FLETCHER VALLS
EL TEXTO A
De acuerdo con la nomenclatura empleada por los descubridores,
denominamos cara A a la de menor texto.
La lámina se halla cruzada por cinco rayas que sirven de pauta
para la escritura, formando otras tantas líneas, cuatro ocupadas parcialmente en un sentido y parte de la cuarta y la quinta, en sentido invertido pero siempre escrito el texto de derecha a izquierda (fig. 1."
y Lám. 1).
La primera línea está constituida por dos vocablos, con un total de
18 letras. Antes de comenzar la primera palabra hay tres puntos en
vertical; otros tres puntos, también en vertical y unidos por trazo continuo, separan esta primera palabra de la segunda, la que a su vez está delimitada al final por otros tres puntos en vertical unidos por trazo
continuo.
Al comienzo de la segunda línea, en la que contamos tres palabras
con un total de 20 signos, ya no aparecen puntos, los que unidos, en
números de tres, por línea vertical continua, separan la primera de la
segunda palabra, y otros tantos separan la segunda y tercera, al final
de la cual vuelven cuatro puntos a cerrar la línea.
El tercer renglón, el más corto, se compone de dos palabras con
12 letras. La línea vertical de puntos que las separa coincide con una
grieta del plomo lo que impide determinar con seguridad si son tres o
cuatro los puntos que la forman. Con otros cuatro puntos en vertical y
unidos por trazo continuo, finaliza la línea.
La cuarta y última, de éstas, escrita en la misma dirección que las
tres anteriores, consta de tres palabras con 16 letras y tres series de
puntos en vertical unidos por trazo continuo; la primera serie con
[page-n-26]
EL PLOMO DE MOGENTE
25
cuatro puntos; la segunda también con cuatro y la tercera, con tres.
En el extremo izquierdo de esta línea aparecen, escritos en sentido invertido, otros dos signos que no parece guardan relación con los otros
de la línea ni con el texto de la quinta, que también está escrito en
sentido invertido, sin ocupar todo el renglón y estando delimitado por
línea vertical de seis puntos.
Podría explicarse la presencia de estos dos únicos signos invertidos de la línea cuarta suponiendo, con Beltrán Villagrasa que la laminilla fue recortada después de escrita la cara A del plomo, desapareciendo las letras que precedían, pero esta posible solución no parece
plenamente confirmada, dado que la línea siguiente comienza por STque es normal en los textos ibéricos; además, las rayas del pautado,
a excepción de la cuarta coinciden con los entrantes del borde supuestamente recortado, y lo mismo sucede en la cara B, cuyas cuatro pautas coinciden con los cuatro entrantes del borde y es de suponer que
de haberse recortado la laminilla después de escrita la cara A se hubiera hecho lo más recto posible como vemos en el borde opuesto, y no
una línea ondulada cuyos entrantes se acoplan al pautado de ambas
caras. El texto B comienza a ras del borde, por lo que tendría que haberse escrito con posterioridad al A, pero no hay razones de peso que
lo acrediten, ya que la observación hecha por Gómez Moreno de que
algún punto del texto B incide sobre algún signo del texto A, es muy
dudosa. No obstante lo expuesto, aceptamos la sugerencia de un recorte después de escrito el texto A, pero sin olvidar las reservas más
arriba apuntadas.
La línea quinta, escrita en sentido invertido, consta de tres palabras con 17 letras; cinco puntos en vertical, uno de ellos paralelo a los
otros cuatro, separan las dos primeras palabras; la segunda, a su vez,
queda separada de la tercera por otros cuatro puntos y, cerrando la 1ínea, hay otros seis puntos.
El total de palabras en la cara A es de catorce y el número de letras el de 85. En cuanto a los puntos, considerados como elementos
integrantes del escrito y no como simple indicación de separación de
palabras, se distribuyen en 14 conjuntos, siete de ellos constituidos
por tres puntos cada uno; otros cinco constituidos por cuatro puntos;
uno de cinco y otro de seis, con un total de 52 puntos. La presencia de
tres de ellos al comienzo del escrito dificulta un tanto la tesis de que
los puntos indican una cantidad o «el número de veces que se repetiría
cada palabra)) (48) que les precede, pues en este caso concreto los
puntos preceden a la palabra.
(48). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19621, pág. 36.
4
[page-n-27]
D. FLETCHER VALLS
[page-n-28]
EL PLOMO DE MOGENTE
27
Nuestra lectura del texto de la cara A es la siguiente:
Línea
Línea
Línea
Linea
Línea
i .a - E-TA-L-A-O-GI-TI-TO-BE: S-1-TE-L-TI-R-1-CA-N
2." - TE-TA-R-BE-TE-BE : S-E-S-1-N-CU-KE-BE-CA : N-A-N-BI-N
3." - BI-N-TE-S-A-R-1-CA-N: TE-TA-BE
4 . a - n-R-KE-CT_T-I-KE-RE-C_4 TE-Tn-CTJ-R-BE : L-A-GI..
:
. N-GI
5." - S-TE-L-1-BE : O-DU-TA : BI-S-1-BE-TA-R-A-CA-R.
A continuación hacemos algunos comentarios a estos vocablos.
Le preceden, como hemos indicado, tres puntos en vertical y la
cierran otros tres unidos por trazo vertical continuo.
Las diversas lecturas de esta palabra son:
GOMEZ MORENO ( 1943)(49)
GOMEZ MORENO (1962)(50)
BELTRAN (1954)(51)
BELTRAN (1962)(52)
CARO BAROJA (1954)(53)
TOVAR (1960)(54)
MALUQUER (1968)(55)
UNTERMANN (1975)(56)
DE HOZ (1980)(57)
SILES (1980)(58)
PRESCOTT ( 198 1)(59)
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
E-DA-L-A-O-GI-TI-TO-BA
E-DA-L-A-U-GI-TI-TO-BE
DO-DA-L-A-O-GI-TI-E-CU
DO-DA-L-A-O-GI-TI-E-BA
E-TA-L-A-O-GI-TI-?-?
DO-DA-L-A-O-GI-TI-E-CU
O-DA-L-A-U-GI-TI-TE-BE
O-TA-L-A-U-GI-?-?-?
O-DA-L-A-U-GI-TI-?-BE
E-DA-L-A-U-GI-TI-TO-BA
U-DA-L-A-ü-GI-TI-TO-BE
s
Serra ~ á f o l sufrió algunos errores en la transcripción de este vocablo.
GOMEZ MORENO, op. cit. nota 24, pág. 23, cuadro.
GOMEZ MORENO, op. cit. nota 9, pág. 56/58.
BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (1954).
BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (1962).
CARO BAROJA, op. cit. nota 23.
TOVAR LLORENTE, op. cit. nota 32 (1960).
MALUQUER DE MOTES, op. cit. nota 17.
UNTERMANN, op cit. nota 35.
DE HOZ, op cit. nota 36 (1980),
cuadro 3, pág. 304.
SILES, op. cit. nota 37.
PRESCOTT, op cit. nota 37.
FLETCHER VALLS, op. cit. nota 41.
[page-n-29]
D. FLETCHER VALLS
28
Vemos que las discrepancias de lectura se producen en los signos
1, 5, 8 y 9 (contando de derecha a izquierda), de todas las cuales ya
hemos hecho mención en líneas anteriores.
Nuestra lectura, ETALAOGITITOBE, nos ofrece varios segmentos
conocidos :
ETA / EDA lo hallamaos en Pico de los Ajos 11-A-25, E T A ~ Een
;
moneda de Untikesken, ETABAN; en la llamada lápida de Valencia,
ETAUNIN; en Azaila, ETAUTE; etc., etc.
-GI / KI, encuentra sus paralelos en Orleyl V-4, BA~ENWLIGI;
Orley1 V-36, BODODIGI, con los ejemplos allí aducidos (60),etc..Pudiera
tener valor sufijal, como sucede en vasco GI / KI.
-TITOBE puede relacionarse con los TITEABE / TEABE de Abengibre (en lectura de Maluquer), sobre los que volveremos en A-7. En plomo de Liria tenemos TITOA / TITOCA y en Pico de los Ajos 111-A-15,
CUTITU.
En cuanto a BE es un sufijo que encontramos cinco veces en la cara A como final de palabra y otras cuatro dentro de palabra. Aparece
en Ullastret, AGATAIBE, ARBASIAREBE, etc. También en A-7 volveremos sobre el particular.
Le preceden los tres puntos ya mencionados, separándola de la
palabra anterior, y le siguen otros tres unidos por trazo vertical.
El último signo presenta un trazo oblícuo a media altura del palo
vertical que luego se repite en la letra final de A-6. La función de dicho trazo la ignoramos, no volviendo a encontrarse en ninguna de las
otras seis N de esta cara ni en las tres de la B.
que interpretamos como indicatiEl quinto signo lleva un ((acento))
vo de R fuerte, tal como en A-6, cuyo final es idéntico al que ahora estamos reseñando; en este sentido se interpreta también en Serreta 1.
Este «acento» sólo aparece en la cara A, pues en la B se convierte en
un apéndice que arranca de la parte baja del signo.
Las diversas lecturas son:
G.M. :
G.M. :
B.V. :
B.V. :
C.B. :
T.LL.:
M.M. :
'
S-1-U-L-TI-R-1-CA-N
S-1-O-L-TI-R;I-CA-N
S-1-BE-L-TI-R-1-CA-N
S-1-BE-L-TI-R-1-CA-N
S-1-R-L-TI-BA-1-CA-S
S-1-BE-L-TI-fi-1-CA-N
S-1-CO-L-TI-R-1-CA-N
[page-n-30]
EL PLOMO DE MOGENTE
Serra Ráfols transcribió erróneamente el signo 6.
Las diferentes lecturas se producen en los signos 3 y 6; la lectura
del último signo, BE, hecha por la Profesora Prescott, se debe simplemente a una confusión al interpretarlo, a la vista de un calco antiguo
del plomo, como f l . Caro Baroja ofrece dos variantes, la del signo 6
que lee B y el Último que lee S.
A
Los segmentos componentes de este vocablo pueden ser SITELISIDEL, - T I ~ I - ,
-CAN/GAN.
SITELISIDEL tiene paralelos en SETALIKEAN de Villaces VI-A-8.
-TIRI- tiene su réplica en TIRIS
de Botorrita; TONETIRI, $e.Pico
de los Ajos 1-C- 18; AUETIRISAR, de Enserune ( 1.15); CA~~TIRIS.
.de
Enserune ( 1.281; ~ i i ( 1 ,de Enserune, sobre ánfora ( 1.369); AUETIRI,
de Elne (B.9.5); TIRS, de Ullastret, etc., etc.
-RICAN es final coincidente con el de A-6, pero no consideramos
el segmento de esta forma, uniendo el -h1 con el precedente -TI, tanto
por los paralelos que acabamos de reseñar, como por no creer que un
segmento de vocablo ibérico comience por A; dejamos, pues, el final,
en -CAN/GAN, con abundantes paralelos: BASUICAN,de Villares VIA- 1 O ; TE~IBITERUCAN, Villares VI-A-9 ; NERSETICAN, de Las
de
Majadas ; GAROCAN, de Serreta 1; AURCERLECAN, de Ampurias (leído BIU~~KERESKEN la Profesora Prescott), etc.
por
-GAN es un sufijo locativo personal vasco (Josugan = en Jesús).
Es la primera palabra de la segunda línea. No le preceden puntos,
pero sí le siguen tres de ellos en vertical unidos por trazo contínuo.
Las lecturas son:
G.M. :
G.M. :
B.V. :
B.V. :
C.B. :
T.LL. :
M.M. :
U. :
U-TA-R-BA-U-BA
O-TA-R-BE-O-BE
BE-TA-R-CU-BE-CU
BE-TA-R-BA-BE-BA
R-TA-BI-BA-R-BA
BE-TA-R-CU-BE-CU
CO-TA-R-BE-CO-BE
TI-TA-R-?-TI-?
[page-n-31]
D. FLETCHER VALLS
D.H. : KI-TA-R-BE-KI-BE
S. : TE-TA-R-BA-TE-BA
P. : TE-TA-R-BE-TE-BE
Las diferencias en las lecturas no sólo son de un autor a otro sino
también en un mismo autor. Gómez Moreno lee el signo 1, U y O, y el
4 y 6, BA y BE. Beltrán discrepa consigo mismo leyendo el 4 y 6 CU y
BA. Caro Baroja inicia la palabra por R y por el contrario interpreta el
signo 3 como BI, frente a R leído por los demás.
El vocablo puede segmentarse en TETAR - BE - TEBE o TETAR BETEBE.
TETAR- encuentra paralelos en Liria LXXIV, TETAERIARBAN;
Orleyl VI-4, ORTITAR ; Orleyl VII-A-28, ITARARTETARA ; Villares
VI-A-7, ULTITAR (posiblemente variedad del ORTITAR que acabamos de mencionar), etc.
-BETE- está en BETEICO y BETE~CONGILIBA,de Ullastret; ETIBABI~~BETE, Villares VI-A- 17 ; E ~ C U B E T E , Pico de los Ajos IIde
de
A-14, etc., recordándonos el vasco BETE, con significado de ocupar,
llenar (Betekada =hartazgo) o uno (Ordubete =una hora).
-BE- tiene su réplica en los que aparecen en esta misma cara del
plomo; en Pico de los Ajos II-A-8, TEUCALKEBARSBE; en Enserune
( 1.4 1), ATIBE ; en Liria LXIX, BALKEBE ; Vich, TICOBE y los finales en
-BE de Abengibre y Llano de la Consolación, de aceptarse la igualdad
R=BE, lo que confirmaría el TETABE de El Salobral y el TETABE de
A-7, como veremos.
Como observación, volveremos a señalar que A-2 finaliza en -RIGAN y A-3 comienza por TETAR-, y a su vez A-6 finaliza por -RIGAN
y A-7 comienza por TETA-.
Es la segunda palabra de la línea segunda. Una línea vertical de 3
puntos la separa de la palabra anterior y otros tres de la siguiente,
unidos, como los anteriores, por trazo vertical.
Las lecturas son:
G.M. :
G.M. :
B.V. :
B.V. :
C.B. :
T.LL. :
M.M. :
S-E-S-I-N-CU-KE-BA-CA
S-E-S-I-N-CU-KE-BE-CA
S-TO-S-I-N-DE-KE-CU-CA
S-TO-S-I-N-CU-KE-BA-CA
E-E-S-I-N-R-KE-BA-CA
S-TO-S-I-N-CU-KE-CU-CA
S-O-S-I-N-CU-KE-BE-CA
[page-n-32]
EL PLOMO DE MOGENTE
Serra Ráfols omitió el punto central del signo 6.
Leyendo el segundo signo como E y no como 0, nos apartamos del
tan conocido SOSIN de otros muchos textos ( 61), pero, como ya hemos
expuesto, para O tenemos Y para el que no aceptamos el valor de U,
pues para este tenemos 9 , que a su vez no creemos pueda leerse BI
que está representado por 1 ; tanto ?' como 1 , aparte de tener determinados sus valores en el alfabeto oriental, se encuentran juntos
en el plomo de la Bastida, en los platos de Abengibre y en el plomo del
Llano de la Consolación. Además, no siempre es preciso que sea SOSIN; en Botorrita A-7, tenemos SISONTI; en Belalcazar (CIL 1 1
1
2368) una SISANIA; en Antequera (CIL 1 205 1) un SISANNA (62).
1
Este mismo criterio se reflejaría en las lecturas de Gómez Moreno,
Beltrán Villagrasa, Tovar Llorente, Caro Baroja y Siles, frente al SOSIN leído por Maluquer de Motes (63),De Hoz y Untermann, y la variante de Prescott.
Los elementos componentes de este vocablo podrían desglosarse
en SESIN- -CUKE- -BECA.
Teniendo en cuenta los finales en -$U (BALKELACU, de Solaig;
B O ~ ~ B E L I O ~ANBEICU, SALDUKILERCU, de Ullastret; los múlti~CU,
ples de Pico de los Ajos (I-D-43,I-D-56,II-A-4,II-A-23,II-B-26,
III-A2, 111-A-15 y 111-A-16) podríamos imaginar un primer segmento SESINCU, pero preferimos la segmentación con -CUKE- pensando en
KUKAR y KOKE, de Enserune; KUKEBEGI, de Abengibre, en nuestra
lectura (G.M. 38,B); KULEBOBE~CUKE, de Ullastret, etc.
(61). M. PALOMAR LAPESA: ((Antroponimia Prerromana. Enciclopedia Lingüística
Hispana, 1. Madrid, 1960, pág. 384.
P. PERICAY: «Correspondencias en epígrafes griegos e ibéricos en zonas de contacto mediterráneo)). Actas del V Congreso Español de Estudios Clásicos (1978), pág. 836, nota 2.
D. FLETCHER VALLS y V. GINER SOSPEDRA: «Tres lápidas ibericas de Canet lo Roig
(Castellón))).Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, L, 11. Castellón de la Plana,
1974.
FLETCHER VALLS, op. cit. nota 22 (1980).
G. FATAS: ~Contrebia
Belaisca (Botorrita, Zaragoza). 1 . Tabula Contrebiense~.
1
Departamento de Prehistoria y Arqueología. Monografías Arqueológicas XXIII. Zaragoza, 1980.
(62). CARO BAROJA, op cit. nota 23, pág. 777.
Como curiosidad, recordemos que actualmente existe el apellido SESEN y en Portugal el
topónimo SESIMBRA, procedente de un posible SESIN-BRIGA.
(63). En su léxico (op. cit. nota 17, pág. 167) lee SUSINKUKEBEKA.
[page-n-33]
32
D. FLETCHER VALLS
El tercer segmento, -BECA, se repite otra vez en esta cara del plomo en A-8 y otras cuatro en la cara B (B-2, B-5, B-12 y B-14) aquí con
otros sufijos -TE, -AE-, -E).
Tanto el vocablo que ahora estamos reseñando como el A-8, tienen el final -CUIKEBECA y CUKEBECA, quedando como primera parte de la palabra ORKE- y SESIN-, respectivamente. En Enserune encontramos ATIBAKE; en Abengibre, BECATA y TOTIABECA, según
nuestra lectura (Gómez Moreno 38-A y 40), etc.
Es la palabra final de la segunda línea, estando encuadrada por
tres puntos en vertical unidos por trazo contínuo, que la preceden, y
por otros cuatro que cierran la línea.
La lectura es coincidente en todos los autores.
El comienzo NAN- no lo hemos sabido hallar como inicio de palabra pero sí al final en el AGUNAN del Cigarralejo. Esta dificultad nos
ha llevado a pensar si el signo inicial pudo ser
y no 4 , en cuyo caso tendríamos IANBIN coincidente con el mismo vocablo grabado en
piedra, procedente de Sagunto. Esta posibilidad de error por parte de
los escribas, sobre todo entre la
y la y ya la hemos comqntado en
otras ocasiones; en gste mismo plomo vemos en B-1 1 COTOREIGATE
y en B- 16 CANITORENGATE, que parecen reforzar nuestra suposición.
Más paralelos ofrece el segmento -BIN. Como comienzo de palabra lo hallamos en BINEN, de Azaila; BINIKE, de Serreta 1; BINETATEAN, del Llano de la Consolación; J3INWLIGISE, de Orleyl V-24; BINISAI, de Orleyl VII-A-22; BINTIS, del bronce de Botorrita (B-6);
B I N T E ~ A ~ I C Ade ,este mismo plomo, en A-6. Al final de vocablo se
N
,
VII-B- 12 ; ISBIN, de Serreta 1; BABIN, de
halla en B A ~ B I Ndey.0
Cigarralejo; BASBIN, ARSBIN, ATINBIN, BILOSBIN, TIKIRSBIN, de
Pech Maho; TEBIN, de Sagunto, etc. Dentro de palabra, en B A ~ B I N KE, de Villares VI-A-3, VII-A- 1 y VII-A-3;-BARBINKEAI,de Orleyl
VII-A-3; AREBINISE, de Orleyl VII-A-24, etc., etc.
Es la primera palabra de la tercera línea. No le preceden puntos
pero sí la separan tres de ellos de la palabra siguiente.
El cuarto signo lleva un pequeño trazo vertical en su parte central, como vemos en las monedas de Cástulo; otros pequeños trazos
[page-n-34]
EL PLOMO DE MOGENTE
33
oblícuos se encuentran en los respectivos palos verticales de los signos
7 y 9; en cuanto al 6, tiene un trazo oblícuo en su parte superior
(«acento»)
valorándolo, como ya dijimos, como indicativo de R fuerte.
Las diferentes lecturas son:
G.M. :
G.M. :
B.V. :
B.V. :
C.B. :
T.LL. :
M.M. :
U. :
D.H. :
s.
P.
BI-N-U-S-A-E-1-CM
BI-N-O-S-A-R-1-CA-N
BI-N-BE-S-A-il-1-CA-N
BI-N-BE-S-A-k-1-CA-N
BI-R-1-S-A-A-1-CA-N
BI-N-BE-S-A-R-1-CA-N
BI-N-CO-S-A-&-N-CA-N
(64)
BI-N-TI-S-A-R-1-CA-N
BI-N-KI-S-A-R-1-CA-N
: BI-N-TE-S-A-6-1-CA-N
: BI-N-TE-S-A-A-1-CA-N
B!NTES
El vocablo ppdría desglosarse en
- A~ICAN.
Para BINTES- tendríamos el BINTIS de Botorrita, cotejo que hacemos no obstante la filiación celtibérica de este bronce.
Una segmentación -TESAR- nos ac.rcaría al TIRSAR de Ullastret.
La segunda parte del vocablo, -ARICAN se encuentra, asimismo,
en A-2, SITELTIRICAN; en Pech Maho, TATEIARICANE ; Orleyl V-7 y
V-23, A R I C A ~ en bronce de San Antonio de Bechi, A~ICALERCA,
~;
etc. A ~ I K Aen vasco significa na pedradas, significado que ignora,
mos si tiene sentido en este texto de La Bastida.
El final -CAN, es frecuente: GAROCAN, de Serreta 1; AURKERLECAN, de Ampurias; TE~IBITERUCAN, Villares VI-A-9; BALACAN,
de
de Pech Maho 3-A-17 y 3-B-7, etc., etc.
Con esta palabra finaliza la línea tercera; tres puntos la preceden
y cuatro la cierran.
Varias son las lecturas dadas:
G.M. : U-TA-BA
G.M. : O-TA-BE
B.V. : BE-TA-CU
(64). Indudablemente se debe a un error de calco interpretando N por 1. Este error se
mantiene en el Léxico, pág. 162.
5
[page-n-35]
D.FLETCHER VALLS
B.V.
C.B.
T.LL.
M.M.
u.
D.H.
S.
P.
:
:
:
:
:
:
:
:
BE-TA-BA
R-TA-BA
BE-TA-CU
CO-TA-BE
TI-TA-?
KI-TA-BE
TE-TA-BA
TE-TA-BE
Nuestra lectura (coincidente con la de la Profesora Prescott), cuyo
comienzo es como el de A-3, podría relacionarse con el vocablo de El
Y &
Salobral Y X ¿ leído TETABE por Gómez Moreno; con el TOTIABE,
de Abengibre (leído TOTEABEL por Gómez Moreno y EDIABAGA por
Beltrán Villagrasa). Gómez Moreno lee UTEABE en Abengibre XLI,
lectura próxima a la que estamos reseñando aunque en Abengibre los
b
y aquí
7.
signos son R j 6
En relación con la estructura del vocablo tenemos el -TETA;A, de
~
Orleyl VII-A-28; O ~ T I T Ade ,Orleyl VI-4; ULTITAR, de Villares VIA-7 y Pico de los Ajos 1-D-39; TITA, de la llamada lápida de Valencia;
-TETINE, de Orleyl V-19, donde dábamos más paralelos; TATEIARICANE, de Pech Maho 1,b,29 ; ATETUAR, TITER y TIABE, de Enserune (1.26, 1.159, 1.181 y 1.182); T E T A - E ~ A R B A N , Liria LXXIV;
de
BERGUGITETE, de Liria VIII, etc., etc.
Sobre el final -BE ya hemos hecho mención en A-3, pero ahora
añadimos algunos otros ejemplos como AGATAIBE, BASIAREBE, ambos de Ullastret; I ~ S T E B Ede Orleyl 11-A-2; ADUABE, de Pico de los
,
Ajos 1-C-11, etc., los que vendrían a confirmar, con lo dicho en A-3 y
los testimonios de Abengibre y Llano de la Consolación, el valor de BE
para el signo rY .
+
A-8.
-
ORKECUIKEBECA
I\%d
9 1Q
Es la primera palabra del cuarto renglón. No le preceden puntos
pero sí le siguen cuatro en vertical unidos por trazo continuo.
Las varias lecturas son:
G.M. :
G.M. :
B.V. :
B.V. :
C.B. :
O-R-KE-CU-1-KE-BA-CA
U-R-KE-CU-1-KE-BE-CA
O-R-KE-TE-1-KE-CU-CA
O-R-KE-CU-1-KE-BA-CA
1-A-KE-?-?-?-BA-CA
[page-n-36]
EL PLOMO DE MOGENTE
T.LL. :
M.M. :
U. :
D.H. :
S. :
P. :
O-R-KE-CU-1-KE-CU-CA
U-R-KE-CU-1-KE-BE-CA
U-R-KE-E-1-KE-?-CA
U-R-KE-TI-1-KE-BE-CA
U-R-KE-TI-1-KE-BA-CA
U-R-KE-CU-1-KE-BE-CA
-
transcribió erróneamente el primer signo.
Serra ~ á f o l s
Gómez Moreno lee O y U el primer signo, pero en la cara B, al encontrar juntos los signos y y 9 , tuvo que volver a la primera lectura
(65). Caro Baroja también identifica 9 con O (661, pero en esta ocasión lee 1, posiblemente por confusión entre los signos Y y
La palabra puede desglosarse en ORKE - CUIKEBECA.
ORKE / URKE, alternancia que consideramos válida ante el citado
BARDUNEAI / BARDONEAI de Orleyl V-29 y VII-A-29, lo tenemos en
la siguiente relación, no exhaustiva:
y.
Orleyl VI- 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Binéfar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
PechMahoB78 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Azaila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Serreta 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Serreta IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
C astellón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Liria XL, 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Enserune ( l .15) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Monedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
PinosPuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tivissa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Turma Salluitana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orleyl V- 3 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orleyl V-42 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orleyl VI-6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orleyl VI- 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orleyl VII-A-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orleyl VII-A- 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
~RKEIAB
ARAI
ORKEIKE
ORKAS
ORKUDUIRU
URKE
~KESKER
~KEKERERE
~KEBAS
U~~KEBAN
ORKESKEN
URKESTAR
URKETIKES
URKIDAR
USKEIKE
USKEANE~
USKEIKE
USKEIKE
USKEIKE
USKEIKE
(65). GOMEZ MORENO, op. cit. nota 9, pág. 58.
(66). J. CARO BAROJA: ((Sobre el vocabulario de las inscripciones ibéricas)).Boletín de
la Real Academia Espaiiola XXV.Madrid, 1946, pág. 209, donde habla del segmento URKE y
lee en las monedas ORKESKEN.
[page-n-37]
D. FLETCHER VALLS
Orleyl VII-A-38 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orleyl VII-B-13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orleyl VII-B- 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Villares VII-A-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Villares VII-A-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Villares VII-B-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Villares VII-B-3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
USKEIKEAI
USKEIKEAI
USKEIKE
USKEIKE
USKEIKE
USKEIKE
USKEIKE
En la anterior relación, los comienzos por US- los consideramos
como alternancia con OR / UR, a la vista del ORKEIKE de Binéfar y
los USKEIKE de Orleyl y Villares.
Hacemos la observación que el UWKETIKES de Tivissa coincide
en su comienzo con la lectura del vocablo que ahora reseñamos, hecha por De Hoz y Siles, URKETI-.
Para el segmento -CUIKEBECA tenemos el final de A-4, SESINCUKEBECA, con la sola diferencia de la 1 del primero.
-BECA nos relaciona con Orleyl I-A-7, BECATE; con Orleyl VII-A26 y 31, B A C A ~ A ;Villares VI-A-11, BACARAWI; Enserune (1.32),
BACA; Abengibre TOTIABECA (TOTEABEL de Gómez Moreno y
EDIABAGA de Beltrán Villagrasa).
En la lectura de 1954, el final de esta palabra era para Beltrán Villagrasa, -CUCA, coincidente con el final de Serreta VI, SACALACUCA.
A-9.
-
TETOCURBE
r
(
Q 6N ?
Es la segunda palabra de la línea 4.". Le preceden cuatro puntos
en vertical, unidos por trazo continuo y la cierran otros cuatro en
igual forma.
Fue leida por :
G.M. : O-TO-CU-R-BA
G.M. : O-TO-CU-R-BE
B.V. : BE-E-DE-BA-CU
B.V. : BE-E-CU-R-BA
C.B. : R-TO-CU-R-BA
T.LL. : BE-E-CU-R-CU
M.M. : CO-TE-CU-R-BE
U. : TI-?-E-R-?
D.H. : KI-?-TI-R-BE
S. : TE-TO-TI-R-BA
P. : TE-TO-CU-R-BE
[page-n-38]
EL PLOMO DE MOGENTE
37
Como se observa, las discrepancias se encuentran en el mismo autor (OTOCURBA / OTOCURBE, de Gómez Moreno y BEEDEBACU /
B E E C U ~ B Ade Beltrán Villagrasa), aparte de las que se producen en,
tre los diversos estudiosos reseñados.
La segmentación podría ser TETO - CUR - BE.
TETO- tiene semejanza con los -TITOBE (A- 1), TETARBE (A - 3),
TETABE (A - 7), ya mencionados; TETUTIN, de Liria XV; TETINE, de
Orleyl V-19, etc.
-CUR- se paraleliza con GURS, de Serreta 1; BANCURS, de Liria
IX; CUKSIAUKECU, de Orleyl VII-A-45.
-CURBE / CURBA podría relacionarse con Pico de los Ajos 1-D-58,
BAITICO~EBA; con Pico de los Ajos 11-A-14, ERCUBETE; Pico de los
Ajos 1-C-12, CUBASA;Llano de la Consolación, IUNSCUBE, etc.
Para -BE ya hicimos referencia en A-1 y A-7.
Es la última palabra del renglón cuarto, delimitándola cuatro
puntos verticales unidos por trazo continuo, y otros tres de iguales características.
Todas las lecturas son coincidentes.
Sus paralelos los hallamos en el LAGINE de las monedas y en el
LAGINIGI, de Ampurias, palabra ésta que incita a relacionar nuestro
LAG1 con los otros dos signos escritos en sentido inverso en la misma
línea. En Pech Maho tenemos LEKI (B.7.18) y en Enserune LAKINWI
(B.1.48).
Los finales en -GI/-KI abundan; BA~ENWLIGI. en Orleyl V-4,
donde aducíamos ejemplos tales como ERTOIGI, de San Antonio de
Bechi; ARABAGI, de Villares V-A-20; ASARUNGI, de Pico de los Ajos
1-D-22, etc., y hacíamos referencia a su posible relación con el sufijo
vasco -GI/-KI.
Es la primera palabra de la línea quinta. Está escrita en sentido
inverso con respecto a las diez ya reseñadas. Cinco puntos en vertical
la separan de la palabra siguiente.
El primer signo está junto al borde de la planchuela no viéndose
resto de signo alguno que lo precediera. Como hemos expuesto con anterioridad, los Profesores Beltrán Villagrasa y Maluquer de Motes
[page-n-39]
D.FLETCHER VALLS
38
(67) consideraban que el comienzo de esta palabra desapareció al recortarse la planchuela después de escrito el texto; por nuestra parte
ya hemos manifestado nuestras dudas.
Las lecturas son:
e
G.M. : S-U-L-1-BA
G.M. : S-O-L-1-BE
B.V. : S-BE-L-1-CU
B.V. : S-BE-L-1-BA
C.B. : S-R-L-1-BA
TJL. : S-BE-L-1-cu
M.M. : S-KO-L-1-BE
U. : S-TI-L-1-?
D .H. : ~KI-L-1-BE
S. : S-TE-L-1-BA
P. : S-TE-L-1-BE
e
Serra Ráfols leyó esta palabra la siguiente como una sola.
Nosotros admitimos la lectura ,TELIBE sin suponer que falten
signos a causa del recorte de la planchuela, puesto que en ibérico son
múltiples los comienzos por ST- : STATINDUBAS, de Monte de Santa
Bárbara (68);STENA, de Pico de los Ajos 1-D-5.7 y del bronce de Botorrita A, línea 3; STARI, de Gádor; STENIOTES, de Gruissan (B.3.1.);
~TENTISTE, Villares V-A- 19 ; STIKELGATE, de B- 18, como verede
mos oportunamente; STILACUN, de Pech Maho IV- 15 (69), etc. Estos
ejemplos nos hacen suponer que la palabra ahora estudiada está completa, aunque reconozcamos que la combinación ST aparece también
BIGILTI~STE,del
en final de palabra: BORSTE, ABA~~KEBORSTE,
plomo de Ullastret; BILOSBOSTE (o BOSTEBILOS) de Enserune
(B. 1.64), etc.
El Profesor Untermann sugirió que los comienzos por ST- habría
que suponerlos comenzando originariamente por IST- (70).
(67). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19541, pág. 5.
MALUQUER DE MOTES op. cit. nota 17, pág. 72.
(68). M. BELTRAN LLORIS: ((Novedades arqueolbgicas. Zaragoza). Caesaraugusta
41/42. Zaragoza, 1977, pág. $72.
(69). Y. SOLIER: ((Decouverte d'inscriptions sur plomb en écriture iberique dans un enRevue Archeologique de Narbonnaise, XX,1979, pág. 551123.
trepot de Pech Maho (Sigean)~.
La lectura que da el autor es NSTILAKE, pero a la vista de la fotografía preferimos la lectura
STILACUN.
(70). J. UNTERMANN: (Eigenamen auf iberischen Inschriften)). Actas del 11 Coloquio
de lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Tübingen 17-19 junio 1976). Salamanca, 1979, pág. 53.
[page-n-40]
EL PLOMO DE MOGENTE
39
La segmentación de este vocablo podría ser STEL - IBE, teaniendo
en cuenta para el segundo el IBECOALACU de Liria LXII; IBESOREN
de Enserune (B.1.25), etc. En cuanto a STEL- se relaciona con el STILACUN ya citado, el STIKELGATE de B-18, asimismo citado. Si se tuviera en cuenta la opinión de Beltrán Villagrasa sobre la repugnancia
del ibérico a los finales en -¿ (7 ), podría pensarse en una segrnentai
ción STE-LIBE, pero nos encontramos con la dificultad de encontrar
paralelos a -LIBE.
Separada de la palabra anterior por cinco puntos y de la siguiente
por otros cuatro.
Las diferentes lecturas se hallan en el primer signo: Gómez Moreno leyó O y U; Beltrán, Tovar, Caro y Maluquer, O; Untermann, De
Hoz y Siles, U. Prescott, Ü. En A-1 leía Maluquer U y ahora lee O. Caro, sin duda por error, lee solamente ODU.
Paralelos para OD,UTA podrían ser los finales en -DUTA/UTA (ILDUTAS, de Sinarcas; SALIUTA de Pico de los Ajos 1-A-12; SALUTAS,
de Llano Consolación, etc.), pero no hemos hallado otro vocablo idéntico en los demás textos ibéricos.
Limitada al principio por cuatro puntos y al final por otros seis.
Las diferentes lecturas son:
G.M.: BI-i-1-BA-TA-R-A-CA-R
G.M. : BI-S-1-BE-TA-R-A-CA-R
B.V. : BI-S-1-CU-TA-R-A-CA-R
B.V. : BI-S-1-BA-TA-R-A-CA-R
C.B. : BI-S-1-BA-TA-R-A-CA-R
T.LL.: BI-S-1-CU-TA-R-A-CA-R
M.M. : BI-S-1-BE-TA-R-A-CA-R
U. : BI-S-1-?-TA-R-A-CA-R
D.H. : BI-S-1-BE-TA-R-A-CA-R
S. : BI-5-1-BA-TA-R-A-CA-R
P. : BI-5-1-BE-TA-R-A-CA-R
La única discrepancia se halla, pues, en el signo 4. Algún estudioso une a este vocablo los dos signos, NGI, de la línea cuarta, a los que
pág. 199.
(71). FLETCHER VALLS, op. cit. nota 22 (1979),
[page-n-41]
40
D. FLETCHER VALLS
ya nos hemos referido al estudiar A- 10 y de los que volveremos a ocuparnos en A-14.
Los elementos constitutivp pueden ser BISI - BE - TAR - ACAR.
BI?I tiene su réplica en el BISISAR de Pico de los Ajos 1-D-52. BE- es
partícula a la que y a nos hemos referido. Junto con el anterior segmento formaría BISIBE cercano al BASIBES de Serreta V; BASIBALCAR, de Sinarcas, etc.
-TAR- se halla en el TAR, de Azaila; TARIKEDEL, de Cigan-alejo;
TA~BARINIR, Liria XXXVI; BA~TARTINE, Azaila; BELESTAR,
de
de
de Solaig, etc.; constituye un sufijo con significado de procedencia,
del que hablamos cuando estudiamos el TARTIN de Cala VI1 y el ULTITAR de Villares VI-A-7 (72) y del que con anterioridad se había
ocupado Tovar (73).
-4CAR se paraleliza con ACARI de Pico de los Ajos 111-B-26 y 30;
ACAR, de Arnpurias (que según advierte la Profesora Prescott, no forma parte de la inscripción TIGIRSACAR, por corresponder a dos insde
cripciones distintas) (74); ORACAR, Liria VIII, etc. Uniendo este
segmento con el anterior, tenemos TARACAR, con paralelo con el as
de Abra, TARACA.
Finales en -CAR abundan: BASEROCAR,de Serreta 1;BAICAR, de
Tivissa; AUS~~ICAI(, rython de Ullastret; A R I C A ~ , Orleyl V-7 y
del
de
23 y VII-A-2 1; C A ~ ~ C O S C A RSolaig, etc.
de ,
Estos dos signos se hallan en la parte izquierda del cuarto renglón, escritos en sentido invertido. De ellos hicimos referencia al hablar de A-10. No están limitados por puntos.
Hay coincidencia de lectura, pero Caro Baroja y Prescott opinan
que habría que leerse GIN, lo que permitiría relacionarlos con el -Gin
vasco, o el supuesto genitivo plural ibérico, según Schuchardt.
La finalidad de estos dos signos no sabemos explicarla. No parece
que deban unirse a la quinta línea, puesto que la palabra final de ésta
queda delimitada por puntos. Hemos hecho referencia a la hipotética
(72). D. FLETCHER VALLS: «Cala VII, nueva inscripción ibérica de Benidorm)).Archivo
Espadol de Arqueología, 119/120.Madrid, 1969,pág. 37/39.
FLETCHER VALLS, op. cit. nota 22 (19791,
phg. 198.
(73). A. TOVAR LLORENTE: uLas monedas saguntinas y otras notas sobre inscripciones
ibéricas)). Boletín del Seminario de Arte y Arqueología de Valladolid, XV. Valladolid, 1949,
pág. 25.
(74). A. E. PRESCOTT: uAlgunos fragmentos inéditos y nueva lectura de una estela ibérica)). Actas del 1 Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Tü1
bingen 17-19junio 1976).Salamanca, 1979, pág. 280, n.O IX.
[page-n-42]
EL PLOMO DE MOGENTE
41
lectura LAGINGI, uniendo las palabras A-1 1 y ésta, relacionándola
con el LAGINIGI de Ampurias, pero a esta solución se oponen los puntos y el sentido de la escritura de ambas palabras.
Vocablos en -NGI los hay: ASA~UNGI, Pico de los Ajos 1-D-22;
de
A ~ T I N G Ide Ullastret (según lectura de Pericay); BAKEBALTANGI.
,
de Ampurias; AICUKELDUNGI, del Llano de la Consolación, etc.
del
Si hubiera habido un ((descuido)) grabador, podría leerse -1GI
con paralelo en el E ~ T O I G Ide San Antonio de Bechi, y si se leyera
con Caro Baroja y Prescott -GIN, tendríamos el SOGIN de Tivissa; etc.
Pero, en definitiva, ignoramos si estos dos signos iban sueltos, si formaban parte de otro vocablo de esta cara del plomo, si faltan signos
que le precedieran por haberse recortado la planchuela como opinaban Beltrán Villagrasa y Maluquer, o si es una abreviatura.
[page-n-43]
[page-n-44]
EL PLOMO D E MOGENTE
EL TEXTO B
Esta cara del plomo se halla dividida en cinco zonas mediante
cuatro líneas horizontales paralelas que arrancan, por la parte derecha, de otros tantos entrantes del borde lateral de la planchuela que
está recortada por este lado, de forma ondulada; estos mismos entrantes sirven en la cara A de punto de arranque de cuatro de las cinco líneas del pautado, según ya explicamos.
El texto consta de veinte palabras escritas de derecha a izquierda
distribuidas en cinco renglones, el primero ocupado por una sola palabra; el segundo, por cinco; el tercero por cuatro; el cuarto, por cinco y
el quinto por otras cinco (fig. 2 y Lám. 11).
El total de signos es el de 158, uno de los cuales, en la línea cuarta
aparece muy confuso y aislado bajo una serie de tres puntos en vertical; para Beltrán Villagrasa esta posible letra, ? , debió formar parte de la palabra B-18, pero insistimos que, aun contándola como letra,
es un signo sumamente dudoso. El mencionado autor da 159 signos
por contar doble el nexo (?) que aparece en B-4 (la 17 de Beltrán Villagrasa, puesto que este estudioso lee de abajo a arriba).
De estas veinte palabras, diecisiete están «tachadas»,como explicábamos al comienzo de este estudio, por un trazo longitudinal inciso,
menos profundo en su surco que las rayas del pautado, quedando sin
((eliminar))la primera, penúltima y última palabras de la segunda 1ínea.
Las palabras van seguidas de líneas verticales de puntos en número variable, según iremos viendo.
[page-n-45]
D.FLETCHER VALLS
[page-n-46]
EL PLOMO DE MOGENTE
45
Nuestra lectura es:
Línea 1.a- S-A-L-DU-L-A-CO-GI-A-TE
:
Línea 2 - TO-R-S-1-BE-GA-TE: A-R-TA-KE-R-GA-TE
:
:#co-L-TI-;TA-O-TI-N-GA-TE : TO-R-S-1-BE-GA-A-E: TE :
Lil~ea - U-O-R-TA-KE-R-GME : EU-E-L-TI-R-GA-TE : S-4-L-DTJ3.a
L-A-CO-GI-A-TE : S-A-L-DU-L-A-CO-GI-A-E :
Línea 4.a - CO-TO-&-E-1-GA-TE TO-R-S-1-BE-GA-E: S-A-CA-R-BI-S:
GA-TE : TO-R-S-1-BE-GA-TE: A-1-DU-A-R-TE-GI-A-TE
:
Línea 5.a - CA-N-1-TO-S-E-N-GA-TE : U-04-1-L-TI-R-GA-TE : S-TIKE-L-GA-TE : U-O-R-TA-KE-R-GA-TE : A-I-DU-A-R-TEGI-A-TE :
B-l. - SALDULACOGIATE
Es la única palabra de la línea primera, ocupando, aproximadamente, una cuarta parte del renglón, cerrándola una línea de seis
puntos en vertical.
Las diversas lecturas difieren en la interpretación del último signo, leído R y C por Gómez Moreno (75);R, por Caro y Maluquer; BE,
U
por Beltrán y Tovar; TI, por Untermann, KI, por De Hoz, y TE, por Siles, Prescott y nosotros mismos.
Esta palabra se repite en B-9 y B-10, variando en esta última el final que es -GIAE en lugar de -GIATE.
La segmentación pudiera ser SALDU - LACO - GIATE. Beltrán Villagrasa lo desglosa en SALDULACOGI - ABE (76).
SALDU- es bien conocido : SALDUTIBAITE, de Liria IX;SALDUCO y SALDUKILE~~CU,
de Ullastret; SALDUIE, en las monedas; ~ A L U TAS, del Llano de la Consolación que pudo proceder de un SALDUTAS, como pudiera proceder SALIUTA de SALDIUTA en Pico de los
Ajos 1-A-12. Saldu es palabra vasca que significa «vender».
-LACO-, posiblem$nte es alternancia de LACU, lo que nos permitiría relacionarlo con SORLACU, de Pico de los Ajos 111-A-16; BALKELACO y BALKELACU, de El Solaig; LACU, de Orleyl V-26 (donde damos paralelos) y V-34; BIKILACO, de Enserune ( 1.13); SACALACUCA,
de Serreta VI; LACUTAS, de Cigarralejo; LACUGIEKEN, de San Antode
nio de Bechi; LACUBIRCO, Enserune ( 1.17 ) ; LACUN, de Ampurias ;
LACUNWILTI~TE, Orleyl VII-B-15; LACUER,de Alloza; LACUSde
de Alcalá de Xivert; LEGUSEGIK, de Serreta 1; BIULACOSy -LACOI
(75).
(76).
GOMEZ MORENO, op. cit. nota 9, p8g. 57.
BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19541, p8g. 31.
[page-n-47]
D. FLETCHER VALLS
46
de Sagunto; LACUA~~GISBATIR,
de Castell (Palamós)(77);el leido LEKO de Bensafrim, etc., etc. Laco es sufijo vasco, significando «en la
creencia de que)), «como», ((lugar)),que cambia a Lacu.
-GIATE lo volveremos a encontrar, como hemos dicho, en B-9, B15 y B-20. Pudiera desglosarse en GIA-TE, ya que-este último apa-ce
independiente en B-6, y relacionarse con el sufijo vasco -Te, con significado de lapso de tiempo, o ser un sufijo verbal (78).
En Alloza tenemos ELSEGITE y BANGITE; e n Orleyl I-A-7, BECATE ; Orleyl V-22, -BARTIATE; Liria VIII, ABARIEGITE, eix. En la zona oriental ibérica no faltan los finales en -GIAR, pero no
cionarse con -GIATE, puesto que el signo final de éste,
ser ii.
Primer vocablo de la segunda línea, separándolo de la palabra siguiente ocho puntos en dos columnas, una de seis puntos y otra de
dos. No está tachada como tampoco lo está la B-5 y sí lo está la B-14,
siendo las tres la misma palabra.
Las diversas lecturas son:
G.M.
G.M.
B.V.
B.V.
C.B.
T.LL.
M.M.
U.
D.H.
S.
P.
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
TO-R-S-I-BA-GA-k
TO-R-S-I-BE-GA-CU
E-P-S-I-CU-GA-BE
E-R-S-I-BA-GA-BE
E-R-S-I-BA-GA-R
E-R-S-I-CU-GA-BE
E-R-S-I-BE-GA-il
?-R-S-I-?-GA-TI
?-R-S-I-BE-GA-KI
TO-R-S-I-BA-GA-TE
TO-R-S-I-BE-GA-TE
Gómez Moreno y Beltrán Villagrasa rectificaron sus propias lecturas.
BE
Los elementos componenetes de este vocablo pueden ser: TORSI- GATE o también T O R ~ BE -GATE.
-
Cypsela
(77). F. RIURO: «El plom amb epigrafia iberica del poblat de Castell (Palamós)>r.
IV. Gerona, 1982, pág. 1231131.
Como curiosidad anotemos la existencia actual del apellido griego DEKULAKU.
(78). R. LAFON: «Le suffix -KE, -TE dans la conjugaison basque,. Bulletin Linguistic de
Paris, 65, 1 (19701, pág. 1841212 y 67, 1 (19721, pág. 2391265.
[page-n-48]
EL PLOMO DE MOGENTE
47
TOR- tiene paralelos en TORSINNO de la Turma Salluitana y en
TORTINAN de Ullastret; en El Salobral aparece TOKSTANE.
-SIBE- lo vemos en Abengibre (G.M. XXXVIII) LUKESIBE.
Leyendo -BEGATE como segmento de nuestra palabra tenemos el
BEGATA de Abengibre; el BEGATE de Orleyl I-A-7; el BIEIGATE, de
Pico de los Ajos 11-B-19, etc.
-BE- hace función de sufijo: ADUABE, de Pico de los Ajos 1-C-11;
AGATAIBE, de Ullastret; ISKERIABE, de Llano de la Consolación,
etc., etc.
-GATE aparece once veces en esta cara del plomo. Lo encontramos, asimismo, en el alfabeto oriental, así Orleyl V- 10, LAURISKERGATE; Orleyl 1-A-7, BEGATE, citado líneas antes; Pico de los Ajos II-B19. BIEIGATE..tambiBn citado más arriba; BILO~BASGATE. BOLSKOGATE y BORGATE, del plomo de Castell (Palamós). En Serreta 1
hallamos GAIBIGAIT, leido GAIBIGAITE por Vallejo, ejemplos todos
que podrían ayudar a confhmarnos la lectura 7 = TE, cuestión que
ya hemos tratado al comienzo de este estudio.
B-3.- ARTAKERGATE
T A 1t94
~
Es la segunda palabra de la segunda línea. Va seguida de seis puntos en vertical. Está tachada.
Las discrepancias de lectura sólo se encuentran en la valoración
del último signo, de acuerdo con lo que hemos visto en palabras anteriores.
Parece posible su desglose en AR -TAKER - GATE.
Los comienzos por AR- abundan, por lo que no es necesario aducir
paralelos.
Para -TAKER- tenemos el paralelo directo en B-7 y B- 19, UORTAKERGATE; pueden señalarse, además, otros paralelos y variantes, tales como:
Canet lo Roig 1 1. . . . . . . . . . . . . SOSINTAKER
1
Pico Ajos 111-A-1 . . . . . . . . . . . . . . . BERTEKE~
Villares IV-A-2 ............... BILOSTEKER
Plomo Castellón . . . . . . . . . . . . . . . . ULTITEKER
Plomo de Castellón . . . . . . . . . . . . . ARKITIKER
Sagunto.. ................. ISBETA~TIKER
Pech Maho 2,17 .............. ILTIRTIKER
Pech Maho 4,13 . . . . . . . . . . . . . . EBARTIKE~I
Pech Maho 2 , l . . . . . . . . . . . . . . KULESTIKER
[page-n-49]
D. FLETCHER VALLS
Pech Maho 2,20 .......... BILOSLEISTIKE~
Ampurias ..................... OCA~TIKER
Luzaga ..................... TIKERSEBOS
Los ARETAKE de Sagunto y Tarragona, tan próximos al que aquí
estamos reseñando, no parece que puedan de acuerdo con el significado que se les atribuye, relacionarse con éste.
Beltrán Villagrasa, leyendo ARTAKERGABE, traducía «sin borrachera)).
Sobre el final -GATE ya nos hemos referido en B-2.
Es la tercera palabra de la segunda línea. La cierran siete puntos
en dos líneas verticales, una de cinco y otra de dos.
no lo hemos localizado en ningún otro texto
El primer signo,*
ibérico. Lo más probable es que se trate de un signo compuesto o de
un olvido del escriba que dejara de grabar una A y al no quedar espacio entre los dos primeros signos, la incluyó aprovechando el trazo
vertical del primero. Gómez Moreno no hizo referencia especial sobre
este signo, leyendo CO y con él Tovar, Untermann y Siles; Beltrán Villagrasa leyó BEGO; De Hoz no se decide por ningún valor y Caro Baroja, Maluquer y Prescott leen ACO, lo que también hacemos nosotros.
Así, pues, las diferentes lecturas son:
G.M. :
G.M. :
B.V. :
B.V. :
C.B. :
T.LL. :
M.M. :
U.
:
D.H. :
S.
:
P.
:
CO-L-TI-S-TA-O-TE-N-CA-R
CO-L-TI-S-TA-O-TE-N-CA-CU
BEGO-L-TI-$-TA-O-TE-N-GA-BE
BEGO-L-TI-S-TA-O-TE-N-GA-BE
ACO-L-TI-S-TA-O-R-N-GA-R
CO-L-TI-S-TA-O-TE-N-GA-BE
ACO-L-TI-S-TA-U-TE-N-GA-R
?CO-L-?-S-TA-U-TI-N-GA-TI
?-L-TI-S-TA-U-TI-N-GA-KI
CO-L-TI-S-,TA-U-TI-N-GA-TE
ACO-L-TI-S-TA-E-TI-N-GA-TE
Los elementos componentes de este vocablo podrían ser ACOLTISTAOTIN-GATE ACOLTIS- TAOTIN - GATE.
O
Para ACOL- no hallamos paralelos. De ser COAL- tal vez pudieran
aducirse otros ejemplos.
[page-n-50]
EL PLOMO DE MOGENTE
49
TI^/-DIS aparece en SIKENSTIS, de Ampurias; URTIS de Ruscino (B.8.12);DENEDIS, de Cigarralejo; ASGANDIS,de Serreta 1; 0k0TIS, de Liria XL,4, etc.
-TAOTIN- puede relacionarse con TAUTIN, TEUTIN de Pico de
los Ajos I-C-16 y III-B-21, Solaig, Alloza, Liria XV, etc.
A su vez, la forma -TIN- se halla en Canet lo Roig 1,SORTIN; San;
ta Perpétua, O ~ T I NEnserune ( 1.22), UNIBETIN ; Ullastret, NEITIN ;
Azaila, BASTARTINE, que vienen a confirmar la correcta lectura d)
= TI.
Es la penúltima palabra de la segunda línea, separada de la anterior por siete puntos y de la siguiente por otros tres.
Tal como vimos en B-2, esta que ahora reseñamos tampoco se tachó.
La lectura es la misma que en B-2, variando únicamente el final,
leído -AE por Gómez Moreno y Siles; -ADO por Beltrán Villagrasa y
Tovar; -AU por Maluquer y Prescott; -A0 por De Hoz y Untermam,
e -1RE por Caro Baroja.
Los comentarios hechos en B-2 son de aplicación aquí.
La segunda línea termina con un solo signo separado de la palabra anterior por línea vertical de puntos en número de tres y delimitad a al final por otro punto.
Da la impresión de que el escriba trató de subsanar el error de un
final -GAAE en lugar de -GATE, como en B-2 y B- 14, TORSIBEGATE,
por lo que pudo añadir el signo TE cuando ya habían sido grabados
los tres puntos de final de renglón, quedando separado del resto de la
palabra de la que a nuestro criterio debió formar parte. Caben otras
explicaciones, como la de considerar el TE con un significado propio.
Para Beltrán Villagrasa, que lo asimila a los BERE/ERE vascos, (parece indicar una recapitulación del redactor del plomo en la cual quiso
expresar su deseo de que no sucediera tampoco ... la última calamidad
que va enunciada en la palabra 20 y última del texto, lo mismo que
sugerencia muy inhabía conjurado a las anteriores desgracias))(79),
(79). Recuérdese que el Profesor Beltrán Villagrasa comienza su lectura de abajo a amiba y de derecha a izquierda, por lo que su palabra 20 es nuestra primera palabra de esta cara
del plomo.
BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19621, pág. 45.
[page-n-51]
50
D. FLETCHER VALLS
teresante pero que ofrece dificultades, tanto en cuanto al verdadero
valor del signo 9 , como por el significado del texto de Mogente, sobre el que hemos visto hay opiniones dispares.
Primera palabra de la tercera línea. Dos puntos la separan de la
siguiente. Está «tachada» por un trazo horizontal grabado independientemente del que cruza el resto de los vocablos de este renglón. La
palabra B-19 es repetición de ésta.
Su lectura es:
G.M. : U-O-R-TA-KE-R-CA-R
G.M. : U-O-R-TA-KE-R-CA-CU
B.V. : U-O-R-TA-KE-R-GA-BE
B.V. : U-O-R-TA-KE-R-GA-BE
C.B. : U-O-R-TA-KE-A-CA-R
T.LI. : U-O-R-TA-KE-R-GA-BE
M.M. : U-O-R-TA-KE-R-CA-R
U.
: TU-U-R-TA-KE-R-CA-TI
D.H. : BI-U-R-TA-KE-R-CA-KI
: U-U-R-TA-KE-R-GA-TE
S.
P.
: U-U-R-TA-KE-R-GA-TE
La lectura de De Hoz, BIURTAKER, es atrayente, teniendo en
cuenta los muchos BIUR- conocidos, pero ofrece la dificultad de la
identificación de 9 con el sonido BI, ya que el signo correspondiente
no aparece, y una
a éste aparece tres veces en la cara A en la que
en la cara B, en la que 9 aparece tres veces; ambos signos se encuentran también juntos en Llano de la Consolación. Con respecto a la dificultad de la presencia de dos distintos signos para un mismo sonido
en el mismo texto, no olvidamos que nosotros aceptamos los dos signos y y Q para el sonido TI, apareciendo ambos en el mismo texto,
pero no olvidamos tampoco que tanto y como Q tienen el mismo valor de TI en todos los alfabetos ibéricos, mientras que para
y para
3 , se atribuyen distinta valoración.
UORTAKERGATE podría desglosarse en UOR-TAKER-GATE, todos de fácil identificación.
UOR- está en B- 17, UORILTIRGATE ; en B- 19, UORTAKERGATE,
es decir idéntica a la que ahora reseñamos; etc.
-TAKER- lo encontramos en B-3 donde también aparece seguido
de -GATE.
[page-n-52]
EL PLOMO DE MOGENTE
51
Beltrán Villagrasa, leyendo UORDAKERGABE interpretó, mediante la lengua vasca, «sin oscenidad)) (80).
B-8.- BURLTIRGATE
(P/\%
Qlq
a
Como las demás palabras de la línea, está cruzada horizontalmente por un trazo hecho de una sola vez, a excepción, como ya hemos indicado, del que tacha la palabra B-7. Está separada de la palabra siguiente por cinco puntos.
Resulta anómala la agrupación BURL. Michelena (81) escribe a
este respecto: «Es anormal, casi imposible, que dos consonantes en las
que el grado de cierre es el mismo, se sigan inmediatamente)).Ante tal
dificultad Javier De Hoz sugiere que el escriba omitió una 1, por lo
cual la lectura correcta sería BUR [I] LTIRGATE, con réplica en los
otros múltiples ILTIR, entre ellos el de este mismo plomo, en la palabra B-17, UO~ILTIRGATE,tan cercano al que ahora reseñamos. La
solución parece razonable, como lo parece la sugerida lectura de Serreta 1, TURABAI, en lugar de TURLBAI, lo que podría servir también
para pensar que nuestra palabra pudiera ser BURA-, con un inicio como el BURANALIR, de El Solaig. Nosotros, aun considerando aceptable la solución de De Hoz, leemos la palabra tal como la vemos escrita
y damos las diferentes lecturas que de ella se han hecho:
G.M. :
G.M. :
B.V. :
B.V. :
C.B. :
T.LL. :
M.M. :
U.
:
D.H. :
S.
:
P.
:
BU-R-L-TE-R-CA-R
BU-R-L-TE-R-CA-CU
BU-BA-L-TE-R-GA-BE
BU-R-L-TE-R-GA-BE
BU-R-L-?-R-CA-R
BU-R-L-TE-R-GA-BE
BU-R-L-TE-R-GA-A
BU-R-L-TI-R-GA-TI
BU-R-[I]-L-TI-R-GA-KI
BU-R-L-TI-R-GA-TE
BU-R-L-TE-R-GA-TE
Los elementos constitutivos pueden ser BURL - TIR - GATE.
De BURL- ya hemos hecho referencia, aceptando la solución de
De Hoz hasta tanto no aparezca otro texto con esta misma combina(80). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (1954), pág. 37.
1
(81). L. MICHELENA: ((La langue basque)). Actas del 1 Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Tübingen 17-19 junio 1976). Salamanca, 1979,
pág. 23/39.
[page-n-53]
52
D. FLETCHER VALLS
ción BURL-. Leyendo, pues, BURILTIR tendríamos un primer elemento, BUR- que tenemos en El Solaig, BURANALIR; en la Turma Salluitana, BURDO; en las monedas de BURSAU, etc.
El segmento -TI?-. aparece al comienzo, en medio y al fin en otros
vocablos: TIRS y TIRSAR, de Ullastret; TIRI, de Enserune (1.369, sobre anfora); TIRIS, y TI^ de Botorrita; TIRCIER, de Corral de
Saus; AUETIRI~AR, Enserune ( 1.15); CARTI~~IS, Enserune
de
de
( 1.28); -BAUSITII(TAS,del plo.mo de Liria; AUETI~I, Elne (B. 9.5).
de
más lo muchos IUNSTIR.
Leyendo con De Hoz LTIR, los paralelos son abundantes, como
veremos en B- 17.
B-9.- SALDULACOGIATE
Ocupa el tercer lugar en la tercera línea. Cinco puntos la separan
de la palabra anterior y otro de la siguiente. Está cruzada por trazo
horizontal.
Este vocablo ha sido reseñado en B-1 . En ambos casos el final es GIATE y no -GATE, lo que prueba que estos finales están constituidos
por elementos que varían: GIATE en B-9, B-15 y B-20; GIAE, en B-10;
GAAE, enB-5; GAE, enB-12 y GATE, e n B - 2 , 3 , 4 , 7 , 8 , 11, 13, 14, 16,
17, 18 y 19.
Las diferentes lecturas de esta palabra y los comentarios fueron
hechos en B- l . Ahora sólo hacer la observación de que, por un error
de imprenta, la lectura de Caro Baroja aparece como SALDULCOGIAR.
Es la última palabra de la línea tercera. Como las anteriores, está
tachada. Dos puntos cierran el renglón.
Lo dicho en B-1 y B-9 pueden aplicarse aquí, donde el final es GIAE, lo que nos permite establecer la relación GIA =GA y E =TE, teniendo en cuenta los otros finales mencionados en el vocablo anterior.
Las diferentes lecturas discrepan únicamente en la interpretación
del último signo con valoraciones que ya vimos en B-5.
Es la primera palabra de la cuarta línea. Se halla cruzada por trazo horizontal que sufrió una pequeña desviación en el último signo.
Dos puntos la separan de la siguiente palabra.
[page-n-54]
EL PLOMO DE MOGENTE
53
El primero signo parece corresponder a un CO al que se le ha añadido un pequeño trazo vertical central, lo que podría confundirlo con
un BO con trazo central incompleto. No nos explicamos este trazo,
puesto que en los otros cuatro CO de este plomo no aparece. Tal vez
fuera la manera peculiar del escriba o que sirviera para dar un timbre especlal a este signo.
Otra letra que aparece por primera vez en este plomo es la R con
un pequeño apéndice en la parte inferior de la panza; volveremos a
encontrarlo en B- 16 y B- 17, mientras que en otras 16 veces, este signo
no lleva tal apéndice. En la cara A ya hemos visto que este añadido se
encuentra en la parte alta de la R (A-2 y A-6).De acuerdo con Beltrán
Villagrasa consideramos que estas R con apéndice tienen sonido fuerte.
Las lecturas son:
G.M. :
G.M. :
B.V. :
B.V. :
C.B. :
T.LL. :
M.M. :
U.
:
D.H. :
S.
:
:
P.
CO-TO-R-E-1-CA-W
BO-T0;R-E-1-CA-CU
BO-E-R-DO-1-GA-BE
BO-E-KDO-1-GA-BE
CO-E-R-E-1-CA-R
CO-E-R-DO-1-.-BE
CO-E-R-U-1-CA-R
CO-?-R-O-1-CA-TI
CO-?-R-O-1-CA-KI
CO-TO-R-E-1-GA-TE
CO-TO-R-U-1-GA-TE
Las discrepancias de lectura del primer signo se justifican por lo
dicho sobre el mismo. Beltrán Villagrasa manifestaba a este respecto
que ((provisionalmenteleeremos BO/PO)) (82). Gómez Moreno leyó CO
en 1948 y BO en 1962 (83).Las otras discrepancias de lectura son las
ya vistas en anteriores vocablos.
que
Esta palabra podría desglosarse en COTO~~/BOTOR, nos recuerda el COTAR de Pech Maho (B.7.1); COTOBANEN, de Ullastret;
...
COTI, de Enserune (1.122); ICOTECULSENGITE, de Alloza. La forBOTO^ se relacionaría con el BODO- de Orleyl V-2, V-27, V-36,
ma
VI-1 1, VII-A-7 y VII-A-16; BOTIAOR, de Enserune ( 1.348); BOTUR,
de Enserune ( 1.357); BOTUREN de Montlaurés (B.4.9); BOTUEI del
plomo de Castellón, etc.
(82).
(83).
BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (1954), pág. 21.
GOMEZ MORENO, op. cit. nota 9 y 24.
[page-n-55]
54
D. FLETCHER VALLS
Otro segmento seria -EI- que vemos en EBEREIKE de Pico de los
Ajos 11-A-11 ; BALKEBEREI, de Liria LXXVI, etc.
El segmento final, -GATE, ya lo hemos reseñado en anteriores palabras.
Hacemos la observación de que la palabra que ahora reseñamos
es COTOREIGATE,mientras que la B- 16 es CANITORENGATE, es decir que parece haberse producido un error en el escriba omitiendo en
ésta el trazo distintivo de la 1 o en aquélla añadiendo10 a una N: TOk41 y TOREN, respectivamente. De estos posibles errores hemos venido hablando a lo largo del estudio de este plomo.
Beltrán Villagrasa, al referirse a este vocablo dice que «el mal que
se trata de evitar era una plaga criptográmica primaveral de las que
atacan a las gramíneas)) (84).
Segunda palabra de la cuarta línea, separada de la siguiente por
tres puntos. También está cruzada por trazo horizontal central.
Es el mismo vocablo que B-2 y B-14, con la sola diferencia del final, -GATE para B-2 y B- 14 y -GAE aquí, haciéndonos suponer este final que en el -GAAE de B-5 pudiera haber una A de sobra.
Lo dicho en B-2 sirva ahora, teniendo en cuenta para las diferentes lecturas, las diversas valoraciones dadas al signo final.
Tercera palabra de la línea cuarta. Tres puntos la separan de la
siguiente, acompañando al inferior una posible U de reducido tamaño, de la que ya hicimos referencia y de la que Beltrán Villagrasa suponía que formaba parte del vocablo B- 18; por nuestra parte nos queda la duda de la existencia del tal signo y, en caso de que existiera, ignoramos qué finalidad tuvo. También esta palabra está cruzada por el
trazo horizontal central.
Las discrepancias de lectura se reducen a la valoración del último
signo. Aparece ahora, por primera y única vez en la cara B, el signo BI
mientras en la cara A lo vimos tres veces por ninguna de U, que en la
cara B lo tenemos tres veces, datos que exponemos pensando en la
postulada identidad
= BI.
La segmentación del vocablo podría ser SACAR- BIS - GATE.
(84). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (1954), pág. 37.
[page-n-56]
EL PLOMO DE MOGENTE
55
Para SACAR- disponemos de abundantes paralelos, de los que
mencionamos algunos:
Liria XCIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Plomo de Liria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Serreta I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cigarralejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Benasal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VillaresVI-A-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pech Maho (B.7.31) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
C astulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
No mencionamos el TIGIRSACAR de Ampurias por la razón expuesta en A- 13.
Como se comprueba por esta relación, no exhaustiva, SACAR aparece escrito con S y R; con S y R; con S y fi, datos éstos a tener en
cuenta cuando se habla de los valores de los signos.
Sobre el significado de SACAR se han expuesto diversas opiniones.
Alberto Firmat, leyendo la palabra que ahora reseñamos SACARBISCAR, pensó en el vasco Bizcar = espalda (85).Gómez Moreno opinaba
que (dodo induce a sospechar que el S A C A R - I ~ Esea nombre de enR
tidad sagrada)).Lafon supuso que se trataba de una expresión de carácter religioso y en esta misma línea se halla Pattison quien cree que
la raíz SACR hace referencia a la adivinación por el examen de las entrañas. Solá Solé interpretaba como ((monumento conmemorativo
palabra ésta que en bereber significa «el
(que) recuerda a ISKEB (86),
que bebe mucho)), pero que en la actualidad es nombre propio (87).
Miguel Beltrán suponía que SACAR era nombre personal.
-BIS- está en NERTOBIS de las monedas; en la palabra A- 13, como ya lo vimos; en BISISAR, de Pico de los Ajos 1-D-52; en BISGARGIS, nombre de ciudad, etc.
-GATE ya ha sido referenciado.
Es la cuarta palabra de la cuarta línea. Está cruzada por el trazo
horizontal ya mencionado y separada del vocablo siguiente por dos 1íneas verticales paralelas de puntos, una de siete y otra de tres.
(85). M. L. ALBERTOS FIRMAT: (La onomástica personal primitiva en Hispania Tarraconense y Bética)). Institución Antonio de Nebrija. Salamanca, 1966, pág. 31.
d'interpretació d'algunes inscripcions iberiques mitjan(86). J. M. SOLA SOLE: ~Assaig
qant el fenici i punic)). Oriens Antiquus VII, 2. Roma, 1968, pág. 231, nota 40.
(87). FLETCHER VALLS, op. cit. nota 22 (19791, pág. 1951196.
[page-n-57]
D. FLETCHER VALLS
56
Este vocablo ha sido comentado en B-2, B-5 y B-12, variando tan
sólo los finales:
B-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TOR~IBE-GATE
B-5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TOR~IBE-GAAE
.
B- 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TOR~IBE-GAE
B- 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TORSIBE-GATE
lo que permite establecer, como ya indicábamos con anterioridad, la
alternancia GATE / GAE, paralela a los finales GIATE / GIAE, de BT1,
B-9, B-15 y B-20 y de B-10.
Con esta palabra termina la cuarta línea. El mismo trazo horizontal mencionado cruza también esta palabra. El signo 6 lleva un pequeño trazo lateral que volveremos a encontrar en B-20 que es esta misma palabra. En ningún otro caso aparece dicho apéndice en este ploo
mo; ignoramos si es un simple ((adorno)) tiene la finalidad de indicar
un timbre especial del signo.
Las lecturas son:
G.M.
G.M.
B.V.
B.V.
C.B.
T.LL.
M.M.
U.
D.H.
S.
P.
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
A-1-DU-A-R-U-GI-A-R
A-1-DU-A-R-CU-GI-A-CU
A-1-DU-A-R-BE-GI-A-BE
A-1-DU-A-R-BE-GI-A-BE
A-1-DU-A-R-R-GI-A-R
A-1-DU-A-R-BE-GI-A-BE
A-1-DU-A-R-BE-GI-~-i
A-1-DU-A-R-TI-GI-A-TI
A-1-DU-A-R-KI-GI-A-KI
A-1-DU-A-R-TE-GI-A-TE
A-1-DU-A-R-TE-GI-A-TE
Las variantes de lectura solamente se producen en la segunda
parte del vocablo donde aparece el debatido signo . Hacemos la observación que en la lectura Gómez Moreno, 1948 aplicamos a dicho
signo en la sexta posición el valor de U que le da este autor en su tabla
de la pag. 23 (88), ante la imposibilidad de transliterar por k que es
otro valor que da al signo en cuestión. Tal dificultad no la tuvo Caro
Baroja quien leyó los signos 5 y 6 como R (89).También la lectura de
9
(88). GOMEZ MORENO, op. cit. nota 24.
(89). CARO BAROJA, op cit. nota 23.
[page-n-58]
EL PLOMO D E MOGENTE
57
De Hoz, aplicando la suya de la pág. 304 (90)presenta la dificultad de
= K I y 3 =KI. Señalemos, finalmente, la anomalía
las igualdades
de la lectura de Maluquer para quien el signo 6 suena BE y el último
suena R, siendo así que ambos son el mismo, y contradice, además, lo
expuesto en su tabla de la pág. 75 (91), donde N es BE.
La segmentación del vocablo podría ser AIDUAR - TE - GIATE o
AIDUAR - TEGI - ATE, si se tiene en cuenta lo dicho por Beltrán Villagrasa (92)que ((cuando la palabra o frase anterior termina en GI/KI se
pierde la G de las desinencias, que se transforman en ABE Lnuestra
lectura ATE] y en ADO euestra lectura AE])), pero tal solución no se
acopla mucho a los otros -GATE, - GIAE, -GIATE a los que no precede
TE.
AIDUAR- puede relacionarse con:
B-20 ..............................
Abengibre XL ......................
Villares VI-B-3 .....................
Liria LII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pico de los Ajos 1-C-11 . . . . . . . . . . . . . . .
AIDUAR-TEGIATE
AIDUR-TEN
ADUR-TE
AIDU-LECUTE
ADU-ABE
Teniendo en cuenta que no siempre la sílabra TE precede al segmento final y que, como hemos visto, en Liria LII se hallan separados
AIDU y TE por el segmento -LECU-, hemos de suponer que AIDUAR es
independiente de TE y éste de GIATE, que aparece con personalidad
propia en B-1, B-9, B-15 y B-20, por lo que la segmentación podría
ser, como hemos dicho, AIDUAR-TE-GIATE, aunque no se descarta la
indicada de AIDUAR-TEGI-ATE, que nos proporcionaría un -TEGIrelacionable con el Tegi vasco, con significado de ((lugar)),
((depósito)).
-TE- es partícula que aparece frecuentemente en la escritura ibérica oriental, en la que no hay duda de su lectura; citemos, como
ejemplo, BECATE, LAURISKE~GATE,de Orleyl I-A-7 y V- 10; BILOSBASGATE,
BOLSCOGATE, BORGATE,de Castell (Palamós);BIEIGATE, de Pico de los Ajos 11-B-19, ejemplos que nos sirven, al propio
tiempo, para confirmar nuestra lectura GATE en los finales del plomo
de La Bastida; otros finales en TE los tenemos en Villares VI-B- 1, BEDUGINETE; Villares V-A-6, ELERTE, etc., etc. Tal vez pudiera ponerse en relación esta partícula con el sufijo vasco Te, en alguno de sus
varios significados.
(90). DE HOZ, op cit. nota 36 (1980).
(91). MALUQUER DE MOTES, op. cit. nota 17.
(92). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19541, pág. 32.
[page-n-59]
D. FLETCHER VALLS
58
De -GIATE ya hemos hecho referencia anteriormente.
Beltrán Villagrasa leyendo AIDUARBEGIABE lo interpretaba:
AIDUR
BEGI
ASE
...........
...........
...........
maligno
ojo
sir,
es decir ((sin mal de ojo)) y lo relacionó con el AIDUR- de Abengibre
que interpretó como ((maligno)).
Es la primera palabra de la última línea. Como las otras del renglón está cruzada por trazo horizontal central. La separan de la siguiente seis puntos en vertical.
Su lectura es:
G.M.
G.M.
B.V.
B.V.
C.B.
T.LL.
M.M.
U.
D.H.
S.
P.
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
CA-N-1-TO-R-E-N-CA-R
CA-N-1-TO-R-E-N-CA-CU
CA-N-1-E-R-DO-N-GA-BE
GA-N-1-E-~TO-N-GA-BE
CA-N-1-E-R-E-N-CA-R
CA-N-1-E-R-DO-N-GA-BE
CA-N-1-E-R-O-N-CA-K
CA-N-1-?-R-O-N-CA-TI
CA-N-1-?-R-O-N-CA-KI
CA-N-1-TO-R-E-N-GA-TE
CA-N-1-TO-R-U-N-GA-TE
Destaquemos, las diferencias de lectura en Gómez Moreno y la de
Maluquer para quien aquí f es igual a O mientras que en su Léxico,
pág. 164, lee U, lo mismo que en B-1 l .
El comienzo CANI-/GANI- lo hallamos en el GANEGA de Villares
V-A-22; CANBULOIKE, de Pech Maho 1,A,19 y B-25; CANANIKE del
vaso de Castulo, etc.
-TORENse paraleliza con el -TOREI de B- 11, donde hemos hablado de la posible confusión entre 1y N al grabar el texto (93).En Pico
de los Ajos 1-A-7 tenemos TORETIN; en Liria X ...TOROS; en Llano
V
de la Consolación ETOREKETA; en Montlaurés, BOTUREN-(B.4.9);
en este plomo de Mogente lo hemos visto en B-2 y en B-14, TORSIBEGATE, etc.
(93). FLETCHER VALLS, op cit. nota 22 (1980), pág. 82. A los ejemplos allí aducidos
prodríamos añadir ahora el de TIRICANTAM y TIRNCANTAM de Botodta A, líneas 1 y 6,
respectivamente.
[page-n-60]
EL PLOMO DE MOGENTE
59
Beltrán Villagrasa escribía con respecto a esta palabra: «La priEn
mera palabra del texto A es GANI-~RTON-GABE. el primer estudio
del plomo de Mogente dí la lectura equivocada -ERDOI (que no es
cierta) y la relacioné con una enfermedad de las espigas de los vegetales, pero con la nueva lectura y partiendo de GAN y de ERTUN mejor
parece convenir a una enfermedad de la cabeza (o cerebral) que no alcanzo a determinar)) (94).
Es la segunda palabra de la última línea. Está separada de la siguiente por dos puntos y, como las demás del renglón, también la cruza un trazo horizontal central.
Las diferentes lecturas son:
G.M. : U-O-R-1-L-TE-R-CA-R
G.M. : U-O-R-1-L-TE-R-CA-CU
B.V. : U-O-R-1-L-TE-R-GA-BE
B.V. : U-O-a-1-L-TE-R-GA-BE
C.B. : U-O-R-N-L-?-R-CA-R
T.LL. : U-O-R-1-L-TE-R-CA-BE
M.M. : U-O-R-1-L-TE-R-CA-fi
: TU-U-R-1-L-TI-R-CA-TI
U.
D.H. : BI-U-R-1-L-TI-R-CA-KI
: U-U-R-1-L-TI-R-GA-TE
S.
P.
: U-U-R-1-L-DE-R-GA-TE
Serra Ráfols transcribió el signo 4 como N cuando, en realidad, es
1 y el mismo error encontramos en la lectura de Caro Baroja.
LOSelementos constitutivos parecen ser UOR-ILTIR-GATE.
UOR-tiene sus paralelos en B-7 y B-19, allí con R y aquí con R, ignora,ndo si ello afecta al significado del vocablo. La propuesta lectura
BIUR dada por De Hoz tiene abundantes paralelos, pero hemos expresado nuestra duda a tal lectura.
-1LTIR- es bien conocido. En B-8, de acuerdo con la sugerencia de
De Hoz, tendríamos otro ILTIR, pero además, y sin propósitos exhaustivos, podemos mencionar otros cuantos más:
(94). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19621, pág. 44. Recordemos, una vez
más, que el texto A de este autor es nuestro texto B y que su «primera palabras es la nuestra
B-16.
[page-n-61]
60
D.FLETCHER VALLS
Pech Maho 1-C-34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I L T I ~ S A R
Pech Maho 2- 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I L T I ~ T I K E ~
Pech Maho 2-22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIR-SAP
Pech Maho 2-24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTI$-KIS
Pec1.i Maho 2-25 . . . . . . . . . . . . . . . . . TUAS-ILTIR
Pech Maho 3-A-7 . . . . . . . . . . . . . . . . TUAS-ILTIR
Pech Maho 3-B- 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTI~I-SAR
Pech Maho 3-B- 19 . . . . . . . . . . . . . . [TU]%-ILTI~
Pech Maho 4- 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIR
Enserune B. 1.33 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIR-SA
Ullastret . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BIG-ILTIR-STE
Barcelona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIR-A
cogui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIK-TEN
Cabanes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTI~-BIGISEN
Orleyl VII-B- 15 . . . . . . . . . . . . . . LACUNW-ILTI$-TE
Liria LVII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BASTES- ILTIR-TE
Liria LXII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUCON-ILTI$
Liria LXVII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIR
PlomodeLiria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIQ
Serreta IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIR
Abengibre XXXVIII-A ............ ACA-ILTIR
Abengibre XXXVIII-B . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIR-TIKE
Abengibre XLII . . . . . . . . . . . . . . . . . . CON-ILTIR-ABE
Monedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIR-KES
La anterior relación, no exhaustiva como ya hemos indicado, nos
sirve para comprobar la gran área de dispersi6n del vocablo I L T I ~ ,
desde Pech Maho hasta el sudeste español, observándose que en La
Bastida y en Abengibre se escribe con R, mientras que en los demás
casos lo está con A, lo que nos suscita la duda sobre la utilización de
una u otra R, como ya comeqtábamos hace unos momentos. En Pech
Maho 2- 17 hemos visto ILTIRTIKE~y en Abengibre XXXVIII-B, otro
ILTIRTIKE, considerando que ambos son la misma palabra y lo mismo podría ser el CUCONILTI~de Liria LXII y. el CONILTIR de Abengibre XLII.
Gómez Moreno, basándose en las letras e iconografia de las monedas, apuntó que ILTIR tendría el significado de
opinión que ha
sido seguida por Schmoll (95).
-GATE ya se reseñó.
(95). GOMEZ MORENO, op. cit. nota 24, phg. 278.
V. SCHMOLL: KDie Wortstarnme iltir und ildu i der Hispanisches Namenbildung)).Die
n
Sprache 6 (19601, pág. 49.
[page-n-62]
EL PLOMO DE MOGENTE
61
Es la tercera palabra de la quinta línea; se halla delimitada por
dos y seis puntos, respectivamente, y como las restantes de la línea,
está cruzada por el trazo horizontal central.
La única discrepancia entre las diversas lecturas estriba en la valoración del último signo, como hemos visto viene sucediendo a lo largo del presente estudio.
Beltrán Villagrasa añadió a este vocablo la supuesta pequeña U situada bajo los puntos que separan las palabras B- 13 y B- 14, basándose para ello en que «las palabras ibéricas nunca terminan por L» (96).
Consideramos que más lógico hubiera sido grabar esta minúscula U
A
entre la L y el G puesto que hay espacio suficiente; observemos, además, que en A-2 tenemos SITEL-DIRICAN, sin que allí repugnara que
dicho segmento terminara en L.
Son elementos constitutivos de esta palabra los segmentos STIKEL y GATE.
El comienzo ST- ya lo vimos en A- 1 1, donde hacemos-referencia a
otros inicios iguales: STENA, de Pico de los Ajos 1-D-57; STENIOTE$,
de Gruissan; STENTISTE, de Villares V-A-19; STILACUN, de Pech
Maho 4- 15; STARI, de Gádor, etc., etc. Véanse otros paralelos en A11.
Con respecto a -GATE véase lo dicho con anterioridad.
Penúltima palabra de esta cara del plomo. Una línea vertical de
cinco puntos la separa de la siguiente. También está tachada.
Este vocablo se estudió en B-7.
Es la última palabra de la cara B del plomo de Mogente, cerrando
el texto seis puntos en línea vertical ondulada.
La hemos estudiado en B- 15, donde hacíamos referencia al apéndice del sexto signo, aditamente que únicamente aparece en estas dos
palabras y que no encontramos en ninguno de los otros 24
utilizados en este plomo.
(96). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19621, pág. 36. Pero no debemos olvidar
el BIURTETEL de Azaila y el ISSAL-ETAR, de Villares 11, 1.
[page-n-63]
D.FLETCHER VALLS
NOTAS FINALES
Ha sido nuestro propósito, al volver a estudiar el plomo de La Bastida, proporcionar a los estudiosos una visión de conjunto de las más
importantes opiniones expuestas sobre su contenido, así como las diferentes lecturas de su texto, habiendo elegido para ello las versiones
de nueve especialistas en el tema.
También nos ha servido este estudio para rectificar algunos pequeños detalles en las copias publicadas con anterioridad; para hacer
referencia a los errores en que, al interpretar diversos signos, han incurrido algunos autores, y para confeccionar un alfabeto meridional,
pues, aún a sabiendas de que en los signos discrepantes seguirá discrepándose, consideramos necesario disponer de un cuadro revisado
de valoraciones, que nos sirva de punto de partida para el intento de
una lectura que satisfaga, si no a todos, al menos al mayor número
posible de investigadores.
Hemos sido, conscientemente, reiterativos en el cotejo con otros
textos, pues es nuestro propósito no sólo establecer paralelismos y
coincidencias sino también aportar datos que nos ayuden a confirmar
el valor que atribuimos a los signos dudosos, así como comprobar el
área de la lengua ibérica.
Con esta intención hemos mencionado vocablos de Enserune, Elne, Pech Maho, Ampurias, Ullastret, Santa Perpétua, Castell de Palamós, Barcelona, Tarragona, Binéfar, Azaila, Cogul, Benasal, Bechi,
Val1 d'Uxó, Canet lo Roig, Coves de Vinromá, El Toro, Cabanes, Castellón, Yátova, Lliria, Sinarcas, Caudete de las Fuentes, Sagunto, Alcoy,
Benidorm, Abengibre, Montealegre del Castillo, Mula, Pinos Puente,
Cástulo, Giribaile, etc. etc., es decir con todas aquellas tierras en que
[page-n-64]
EL PLOMO DE MOGENTE
63
se encuentran escritos ibéricos, procurando dar una amplia visión demostrativa de la unidad de la lengua ibérica, como en anteriores trabajos nos hemos esforzado en demostrar. Ya Tovar Llorente propuso
esta (&dad de la lengua desde el Guadalquivir medio hasta Enserune» (97), debiendo considerarse como ((extensión de la lengua)) en tierras andaluzas y no que sus ibero-parlantes fueran forzosamente de
estirpe ibérica, ya que la distinción entre unos y otros está bien especificada en las fuentes literarias antiguas; a este propósito escribía
Gómez Moreno que «la frontera del Segura no marcaría sino el límite
ascendente de la cultura andaluza y el descendente de la ibérica))(98).
Nuestra referencia a escritos como los bronces de Luzaga y Botorrita, por ejemplo, considerados como de lengua celtibérica, se ha hecho para no dejar de lado las posibles relaciones que pudieran existir
entre las diversas zonas linguísticas peninsulares.
Finalmente, y aunque ya se ha hablado en otras ocasiones del poblado ibérico de La Bastida de les Alcuses (99),nos referimos de nuevo a la cronología atribuible al plomo escrito. En anterior publicación
(100)dábamos como fecha de destrucción del poblado, basándonos en
las cerámicas indígena y de importación, hacia mediados del s. IV a.
C., datación que vimos confirmada posteriormente por las cronologías
dadas, entre otros, por Kern (101) para un oenochoe ático; por Kukahn (102)para el ((guerrer de Moixent));por Val1 Ojeda (103)para la
cadenilla de oro y por Trias (104) en el estudio de conjunto sobre las
cerámicas griegas procedentes de este poblado.
(97). A. TOVAR LLORENTE; (Extensión de la lengua ibérica en Andalucía)). Zephyrus
VII. Salamanca, 1954, pág. 81/83.
(98). GOMEZ MORENO, op. cit. nota 24, pág. 78.
(99). D. FLETCHER VALLS, E. PLA BALLESTER y J. ALCACER GRAU: «La Bastida de
.
les Alcuses (Mogente, Valencia) 1)).Serie de Trabajos Varios del S.I.P. nO 24. Valencia, 1965.
D. FLETCHER VALLS, E. PLA BALLESTER y J. ALCACER GRAU: ((LaBastida de les Alcuses (Mogente, Valencia). 11)) Serie de Trabajos Varios del S.I.P. nO 25. Valencia, 1969.
.
(100). FLETCHER VALLS, op. cit. nota 14, pág. 45.
( 101). J. H. C. KERN: ((Noticesur un oenochoé attique a glaqure noire au Musée de Préhistoire de Valencia (Espagne))).Archivo de Prehistoria Levantina V. Valencia, 1954, pág.
1411145.
(102). E. KUKAHN: ((Estatuilla de bronce de un guerrero a caballo del poblado ibérico
de La Bastida de les Alcuses (Mogente, Valencia))).Archivo de Prehistoria Levantina V. Valencia 1954, pág. 1471158.
(103). M. A. VALL OJEDA: ((Lacadenilla de oro de La Bastida de les Alcuses (Mogente,
Valencia))). Crónica del V Congreso Nacional de Arqueología (Zaragoza, 1957). Zaragoza,
1959, pág. 2391243.
(104). G. TRIAS DE ARRIBAS: ((Cerámicas griegas de la Península Ibérica)). Valencia,
1967, vol. 1, pág. 323.
[page-n-65]
64
D. FLETCHER VALLS
Todos los datos aportados en estos estudios nos permiten establecer para el plomo de La Bastida de les Alcuses, una fecha que habría
que situar en la primera mitad del s. I V a. C., datación que ha sido
aceptada por los investigadores, considerándose dicho plomo como
«la inscripción en alfabetos meridionales más antigua conocida))
según opinión del Profesor Maluquer ( 105).
Deseamos que el presente trabajo sea el inicio de más enjundiosos
estudios sobre el tema, que nos permitan avanzar en el conocimiento
de los alfabetos meridionales y en especial en el de este importante
plomo de La Bastida de les Alcuses.
(105). MALUQUER DE MOTES, op cit. nota 17, pág. 7 1 .
[page-n-66]
EL PLOMO DE MOGENTE
V1
I1
APENDICES
A)
LEXICO DEL PLOMO D E LA BASTIDA.
B)
VOCES INDIGENAS MENCIONADAS E N ESTE ESTUDIO.
[page-n-67]
[page-n-68]
EL PLOMO DE MOGENTE
A)
LEXICO DEL PLOMO BASTIDA 1
CARA
TOTAL
LEXICO
A
[A~COLTI~TAOTINGATE ..................
AIDUARTEGIATE ........................
ARTAKERGATE ..........................
BINTESAKICAN ..........................
BI~IBETARACAR .........................
BOTO~EIGATE
(véase COTO~EIGATE) . . . .
BURLTIRGATE ...........................
CANITO~ENGATE ........................
COTO~EIGATE ...................
....
EDALAOGITITOBE .......................
LAG1 .....................................
NANBIN .................................
N G I ......................................
ODUTA ...................................
ORKECUIKEBECA ........................
SACARBI~GATE .........................
SALDULACOGIAE ........................
SALDULACOGIATE .......................
SESINCUKEBECA .........................
4
'15-20
3
STIKELGATE .............................
T E .......................................
TETABE ..................................
TETARBETEBE ...........................
TETOCURBE .............................
TORSIBEGAAE ...........................
8
16
11
13
10
1-9
4
2
11
18
6
7
3
9
5
.............................
TORSIBEGATE ...........................
UO~ILTIRGATE ..........................
UORTAKERGATE .........................
................... ....
.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
2
1
10
5
14
12
8
TORSIBEGAE
TOTALES
1
2
1
1
1
6
13
.
.
SITELDIRICAN ...........................
STELIBE .................................
B
12
2-14
17
7- 19
14
20
34
[page-n-69]
D. FLETCHER VALLS
68
B)
VOCES INDIGENAS MENCIONADAS E N ESTE ESTUDIO
BALACAN
BALKEBE
BALKEBEREI
BALKELACO
BALKEI$CU
BANCURS
B ANGITE
BA~BIN
ABA~IEGITE
ABARKEBORSTE
ACAILTIR
ACAR
ACARI
.ADUABE
ADURTE
BARBINKE
AGATAIBE
AGUNAN
AICUKELDUNGI
AIDULE CUTE
AIDURTEN
ANBEICU
ARABAGI
ARBASIAREBE
ARKITIKER
A~EBINISE
A5ETA.U
ARICAR
ARICALERCA
A~SBIN
ARTAKERGABE
BA~BINKEAI
BARDONEAI
BARDUNEAI
BARTIATE
BARENWLIGI
BASBIN
BASTAATINE
BASTESILTIATE
BASEROCAR
B ASIAREBE
BASIBALCAR
BASIBES
BASUICA~
BAUSITIRUS
BECATA
BECATE
BETEICO
ARTINGI
ASAIIUNGI
BETESCONGILIBA
ASGANDIS
ATETUAR
ATIBAKE
ATIBE
ATINBSN
AUETIRI
AUETIRI~AR
AURKERLFCAN
BEDUGINETE
BELESTAR
AUSRICAR
BABIN
BAKA.
B ACARA
BACARAWI
BAKEBALTANGI
BAICAR
BAITICOREBA
A- 5
A- 8
A- 8
A-8
A- 14
A-13
A-9
BERGUGITETE
BERTEKER
BIKILACP
BIGILTIRSTE
BIEIGATE
BILOSBASGATE
BILOSBIN
BILOSBOSTE
BILOSTEKER
BILOSLEI~TIKE~~
BINTE>ARICAN
BINTIS
BINETATEAN
BINEN
B INIKE
BINISAI
BINWLIGISE
BI2GARGIS
BISISAR
[page-n-70]
EL PLOMO DE MOGENTE
BIULACOS
69
TARACA
TARBARINIR
BIURKERESKEN
BIU~ILTIR
BOTI~~OR
BODO
BODODIGI
BT
O1
.
BOTUR
BOTUREN
BOGSCOGATE
B ORBELIORCU
BO~GATE
BORSTE
BOSTEBILOS
BURANALIR
BURDO
BURSAU
TARTIN
TARIKEDEL
TAUTIN
TEABE
TEBIN
TETABE
TETAE~IARBAN
TETARA
TETINE
TETUTIN
DENEDIS
TESIBITERUCAN
TEUCALKEBARSBE
TEUTIN
TIABE
TIKEIISEBO;
C-G-K
GAIBIGAIT
GAIBIGAITE
CANANIKE
KANBULOIKE
GANEGP
GANIERTONGABE
CARCOS~AR
CARTI~IS
GAROCAN
KOKE
COTAR
COTI
COTOBANEN
CONILTIRABE
CUBASA
KUKAR
KUKEBEGI
CUCONILTIR
CUTITU
KULEBOBE~CUKE
KULE~TIKE~
GUZS
CURSIAUKECU
TIGIRSACAR
TIGIRSBIN
TICOBE
TITA
TITEABE
TITER
TITOA
TITOCA
TIRCIER
TI~TU
TIRI
TI$IS
TIR?
TIRSAR
TOTEABEL
TOTIABECA
TONETIRI
TORTINAN
TORETIN
TOROS
TORSTANE
TORSINNO
TURABAI
TURgBAI
TURSILTIR
E
D-T
TATEIARICANE
TAR
EBA~TIKER
EBEREIKE
ETABAN
B-3
B-11
A- 1
[page-n-71]
70
D. FLETCHER VALLS
ETA~E
ETAUTE
ETAUNIN
EDIABACA
LACUE~
LACUN
LACUNWILTI~TE
LACVS
LAURISKE~~GATE
LEKI
LEKO
LEKUYEGIK
LEKUSIBE
ETIBABIABETE
ETOREKETA
ELERTE
E%SEGITE
ERCUBETE
E~~TOIGI
IANBIN
IBECOALACU
IBESOREN
ICOTECULSENGITE
ITARARTETA~A
ILTI$
ILTIRA
ILTI~~BIGISEN
ILTIRKE?
ILTIRGIS
ILTIRTEN
ILTIRTIKE
ILTIRTIKER
ILTIRSA
ILTI~~SA?
ILDUTAS
I~~STEBE
ISBETA~TIKER
ISBIN
ISKER
ISKERIABE
IUN~CUBE
IUNSTIR
A- 5
A-1 1
A-11
B- 11
A-3
B-17
B- 1 7
B- 17
B- 1 7
B- 1 7
B-17
B-17
B-3, B-17
B-17
B- 1 7
A- 1 2
A- 7
B-3
A- 5
B- 1 3
B-2
A-9
B-8
NEITIN
NEPSETICAN
NERTOBIS
OCA~TIFER
ORACAR
ORCAS
ORKEIABA~AI
ORKEIKE
ORKESKEN
O~KUDUIRU
ORTITA~
ORTIN
OROTIS
SACALACUC?
SACALISKER
SACARADINTE
SACA~BETAN
SACARBETIN
SACARBIK
LAGINE
LAGINIGI
LAGINWI
LACO
LACU
LACUA~GISBATIR
LACUBIRCO
LACUGIEKEN
LACUTAS
A-10
A-10, A-14
A-10
B- 1
B- 1
B- I
B- 1
B- 1
B- 1
sACARBISCAR
SACARCASAP
sACARISKER
SACARISKER
SALDIUTA
SALDUGILE~CU
SALDUCO
SALDUIE
SALDUTAS
SALDUTIBAITE
[page-n-72]
EL PLOMO DE MOGENTE
SALDULACOGIAR
?ALIUTA
SALUTAS
STATINDUBAS
STARI
5TENA
5TENTISTE
FENIOTES
STILACUN
SETALIKEAN
SIKENSTIS
SISANIA
SISANNA
2ISONTI
SOGIN
SORTIN
SORLACU
SOSIN
SOSINTAKER
UDEABE
ULTITAR
ULTITEKE~
UNIBETIN
UORDAKERGABE
U~KEBAN
URKEBA?
URKEKERE~~E
URKETIKES
URKESKER
URKESTAR
URGIDAR
URTIS
USKEANE~
USKEIKE
USKEIKEAI
[page-n-73]
[page-n-74]
EL PLOMO DE MOGENTE
I N D I C E
Pág.
-
. . . . . . . . . . . . . . . . .. .
11.-OPINIONES SOBRE EL SIGNIFICADO DEL TEXTO .
111.-EL PLOMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1V.-VALORACION DE LOS SIGNOS . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.-EL TEXTO A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VI.-EL TEXTO B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VI1.-NOTAS FINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.-NOTICIAS SOBRE EL PLOMO
VII1.-APENDICES:
...... .
A) Léxico d e l plomo de L a Bastida .
B) Voces indígenas m e n c i o n a d a s en este estudio . .
. . ....
5
11
14
15
24
43
62
67
68
[page-n-75]
[page-n-76]
FLETCHER VALLS.-El plomo de Mogente
LAM. 1
[page-n-77]
FLETCHER VALLS.-El
plomo de Mogente
LAM. 11
[page-n-78]
[page-n-79]
SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
DIPUTACION PROVINCIAL D E VALENCIA
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 76
EL PLOMO IBERICO
MOGENTE
(VALENCIA)
Por
DOMINGO FLETCHER VALLS
VALENCIA
1982
[page-n-2]
[page-n-3]
[page-n-4]
SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
DIPUTACION PROVINCIAL D E VALENCIA
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 76
EL PLOMO IBERICO
MOGENTE
(VALENCIA)
Por
DOMINGO FLETCHER VALLS
VALENCIA
1982
[page-n-5]
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA
- INSTITUCION ALFONSO EL MAGNANIMO
SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
SECCION DE PREHISTORIA EN VALENCIA DEL C.S.I.C.
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 76
Editorial F. Domenech, S. A.-Gremis, 4
I.S.B.N. 84-00-05184-X.-I.S.S.N.
0211-2264
Depdsito Legal V. 1961-1 982
© de la edición digital: Museu de Prehistòria de València, 2010 — ISSN 1989-0540
[page-n-6]
NOTICIAS SOBRE EL PLOMO
Desde que fuera descubierto, en 1928, el plomo escrito de La Bastida de les Alcuses (Mogente, Valencia), varias han sido las noticias
que del mismo se han dado, unas veces con cierta amplitud, otras en
estudios de contenido más general, pero en ningún caso se ha hecho
un detallado análisis de su vocabulario, ni planteado el dificil problema del valor de cada uno de los signos. Nuestro propósito es, pues, estudiar sus características, alfabeto y vocabulario, intentando hallar
solución a los signos conflictivos y cotejar el texto de Mogente con
otros igualmente ibéricos, para ver la posibilidad de relacionar las voces de unos y otros.
Comenzaremos por referirnos a las más importantes noticias que
sobre este plomo se han dado.
La primera, como es lógico, se halla en el Diario de Excavaciones
del poblado ibérico de La Bastida de les Alcuses, redactado por don
Isidro Ballester Tormo, a quien debemos el detallado relato de cómo
apareció el plomo. Escribía el señor Ballester Tormo, con su característica minuciosidad (1): ((27de julio de 1928: Un viento huracanado abatió las tiendas de campaña cuando se estaba excavando la habitación 48, demorando el trabajo unas dos horas. - 28 de julio de
1928: Se retrasa el comienzo de los trabajos debido a la demora del
día anterior. Preparamos T (2) para tomar una fotografía que cogien(1). ((Diario de Excavaciones de La Bastida de les Alcuses, II», pág. 60162. Manuscrito
en la Biblioteca del Servicio de Investigación Prehistórica de la Excma. Diputación Provincial
de Valencia. Fue la primera campaña de excavación en este poblado, desarrollándose del 1.O
a l 29 de julio de 1928.
(2). Denominación de la zona en excavación.
[page-n-7]
6
D.FLETCHER VALLS
do la mayor área posible, queden en ella comprendidas el montón de pesas de telar, la muela con los elementos como se encontraron anteayer y las manchas de carbones que aparecen en la mitad S.O. (3).Al
limpiar Pepe Guerrero la tierra sobre que en el talud se levantaba, asentada normalmente la muela, asoma una lámina arrollada de
plomo. La forma nos intriga. Ordenamos a Pepe que con la navaja
limpie cuidadosamente la tierra a su alrededor para precisar su posición que es la normal tumbada, mirando al S.E. y como colocada
aposta unos 5 centímetros por debajo del borde del elemento fijo de la
muela. Colocamos la máquina de modo que se comprenda claramente
in situ la lámina y, por si acaso, tiramos dos placas. Apenas hecho levantamos la muela. La tierra sobre la que se asienta levanta unos 15
centímetros sobre el suelo y con las precauciones del caso la vamos
rebajando hasta sacar el plomo que, contra lo que creíamos, es algo
estrecho (4).Inmediatamente y con verdadera emoción vemos que está lleno de letras ibéricas, a renglones separados por rayas horizontales formando espacio. La alegría ha sido general y la suerta y fortuna
no para, pues se ha presentado el plomo en condiciones de tiempo y situación tales que ha permitido, al soGechar por su forma arrollada,
tomar toda clase de medidas y datos gráficos que harán de este plomo
el único documento de tal clase al que acompañen datos precisos de
su situación. Tomamos otra fotografia de modo que se vea cómo está
plegada la lámina. Mide unos 18 centímetros aproximadamente, calculados según la espiral formada por el arrollamiento y 5 centímetros
de ancho. La escritura está clarísima. Sólo por la cara superior según
situación, están más borrosos. Lleva cuatro líneas de escritura en su
cara externa, la única que se puede examinar. Del reverso, nótase por
las espiras que está, asimismo, escrito. El temor a que como en el pequeño plomo de Covalta y en el de Alcoy, se corten o se borren algunas letras, nos aconseja esperar para estudiar el modo de hacerlo con
el menor peligro)).Es decir que sobre la impaciencia por estirar el plomo para contemplarlo completo por ambas caras, prevaleció el criterio científico que siempre fuera norma en las actuaciones del señor
Ballester Tormo.
(3). Esta fotografia se reproduce en 1.BALLESTER TORMO y L. PERICOT GARCIA: «La
Bastida de les Alcuses (Mogente))).Archivo de Prehistoria Levantina 1. Valencia, 1929, Lám.
VIII.
(4). Una nota al margen del Diario de Excavaciones indica que en aquel momento eran
las 12,30 horas.
[page-n-8]
EL PLOMO DE MOGENTE
7
Al dar cuenta de las actividades del S.I.P.en 1928, se vuelve a describir el plomo, ahora con más elementos de juicio puesto que ya se
había estirado y podía estudiarse con toda amplitud (5);informábase
entonces que se trataba de «una delgada lámina rectangular de plomo
que mide 18 centímetros de largo por 5 de ancho, escrita por ambos
lados con caracteres ibéricos, sujetándose al pautado d2 líneas horizontales incisas, aproximadamente equidistantes. Se escribió de derecha a izquierda, hay algunos renglones escritos en parte y separadas
las frases por líneas perpendiculares de puntos. Lleva un total de 273
signos, 177 en una cara y 96 en la otra)) (6). «En el texto de una de
ellas, compuesto por diversas notas escritas algunas veces sin más separación que las citadas líneas de puntos, obsérvase la particularidad
de que algunas frases han sido tachadas con una raya horizontal menos recta y profunda que las del pautado, dejando en cambio subsistentes otras frases, algunas en medio de las tachadas; lo que desde un
principio hizo pensar que el aludido texto no sea sino una serie de
apuntes)).
Nuevamente se describe el plomo en el estudio que sobre las excavaciones en La Bastida publicaron Ballester Tormo y Pericot García
(7),donde escriben: «Los grupos de signos, frases o palabras (nada sabemos de cierto) hallanse como separados por líneas de puntos, generalmente colocados en fila vertical y número distinto, que suele variar
de dos a ocho; observándose la particularidad de que no cabiendo en
el ancho de la pauta el número de aquéllos que se pretendió grabar,
colocáronse los sobrantes al lado mismo. En una de las caras destacan los puntos más confusamente, por haberse arrastrado al grabarlos, en vez de levantarse, el punzón. Es interesante observar que de
las 19 frases o palabras del texto B, 16 terminan con el mismo signo y
las otras tres restantes con otro y entre aquéllas, en 12 se repite no sólo el último signo sino también el penúltimo signo y entre las otras 4 se
da otra combinación de los dos signos finales; todo lo cual parece suponer la repetición de iguales desinencias. Otra particularidad del
mismo texto (B) consiste en encontrarse algunas de sus frases cruzadas horizontalmente por otras líneas menos enérgicamente grabadas
(5). 1. BALLESTER TORMO: «El Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo de
Prehistoria)). Tirada aparte de la Memoria de la Diputación correspondiente a 1928. Valencia, 1929, pág. 29.
(6). En el número de signos hay confunsión; en realidad son 85 en una cara y 158 en'
otra, con un tota1.de 243, aparte ¡as iíneas verticales de puntos que no pueden considerarse
como letras.
(7). BALLESTER TORMO y PERICOT GARCIA, op. cit. nota 3, pág. 190.
[page-n-9]
D. FLETCHER VALLS
8
que las del pautado. Unas veces tal rayado alcanza a una sola frase;
otras, con un solo trazo cruzanse varias de ellas; y en alguna ocasión
se han cruzado frases inmediatas con trazos distintos, lo que hace suponer que pudieron no trazarse en el mismo momento sino en ocasiones distintas)) (8). ((Nuestra falta de preparación en la materia nos
obliga a dejar el estudio íntegro de este preciado documento a persona
suficientemente especializada))(9).«...Uno de los textos semeja una
serie de apuntes que fueron tachados en su mayor parte dejando subsistentes otros, como la última frase de la segunda línea; y de que las
series de puntos, con que parecen terminar frases o palabras semejan
tener significado más importante que la de mera puntuación separativa de aquéllas, a juzgar por el número diverso y por el cuidado que se
puso en completar la serie, como cosa indispensable, aún no cabiendo en el ancho del pautado)).
Destaquemos que es la primera vez que se sugiere para los puntos
de este plomo una función más trascendente que la de mera separación de palabras. En posteriores estudios de otros autores, se volverá
sobre este tema, atribuyendo un significado especial a los puntos (10).
Sigue el estudio de J. C. Serra ~ á f o l (11), quien describe el plomo
s
como ((una placa rectangular de 180 milimetros de llargaria per 49
d'amplaria i 1 de gruix. Té, efectivament, 157 signes gravats en la ca-
(8). Las dos únicas palabras no tachadas en el texto B son, según nuestra lectura, TOR~ E G A T E TORSIBEGAATE, decir, la $sma palabra, con dos finales distintos; ambas se
y
es
encuentran en la segunda línea; otro TOHSIBEGATE, en la línea cuarta, si está tachado.
(9). En la llamada de pie de pág. indican los autores que tse ha encargado de tal trabajo
el sabio profesor Gómez Moreno, tan extraordinariamente preparado para labor de esta índole. Su estudio aparecerá, probablemente, en el inmediato número de Archivo de Prehistoria
Levantina)).El profesor Gómez Moreno no hizo, hasta años más tarde, referencia al plomo de
La Bastida en su ((La escritura bástulo-turdetana (primitiva hispana))). Madrid, 1962, pág.
55/58.
.
(10). Sobre la problemática de los puntos de separación o indicativos de valor, véase A.
MORANDI: tLe iscrizione medio-adriatichen, Istituto di Studi Etruschi et Italici, 7. Firenze
1924, pág. 70172, donde reseña que para Lattes tres puntos tienen función divisoria interverbal; 2 función coniuntiva de partes morfológicas; un punto es signo de abreviación o interpunción silábica; para Ribezzo, son de carácter ornamental; Buonamici considera que son
dnterpunzione etimologican: el punto y los dos puntos acompañan a las sílabas cerradas; Pisani cree que el punto corresponde a una letra, quizá la más de las veces la U.
Como se comprueba por la anterior relación, ninguno de estos autores supone que los
puntos puedan tener significado numeral.
Por nuestra parte hacemos la observación de que en la cara A del plomo de La Bastida, el
texto comienza por tres puntos precediendo al primer vocablo.
(11). J. C. SERRA RAFOLS: tNoves inscripcions ibhriquesn. Anuari de l'Institut d'Estudis Catalans VI11 (1927131). Barcelona, 1934, pág. 3331339.
- -
[page-n-10]
EL PLOMO DE MOGENTE
9
ra B i 86 en la A» (12)y hace las siguientes observaciones sobre los
puntos: (L..Es pot afirmar que el seu paper no és merament el de dividir paraules. No estan sempre en el mateix nombre i a voltes no cabent en una sola linea vertical s'han posat en una segona columna, cosa que indica que el seu nombre no es una cosa capriciosa)),terminando suponiendo que tienen «una significació num6rica)).
Después de este trabajo de Serra ~ á f o l y el de Pericot García ( 13)
s
tenemos, además de nuestra referencia de 1953 (14)en la que dábamos diversas lecturas del plomo, el estudio de Beltrán Villagrasa de
1954, ampliado en 1962 (15), donde examina con detenimiento algunos signos y vocablos y considera que los puntos representan las veces que tendría que repetirse el vocablo que les precede. Para este autor el texto se empezó por el ángulo inferior derecho del rectángulo
para terminar en la parte superior que sólo tiene una palabra. ((Estando escrito el texto C [nuestro A de las dos líneas invertidad y probablemente también el B [nuestro A con cuatro líneas3 cortaron un trozo
rectángular de la placa original y escribieron en la cara opuesta))
(nuestra cara B).
Gómez Moreno, que se hizo cargo del estudio de este plomo, lo dio
a conocer 34 aiíos más tarde, en 1967 ( 16),de manera sumamente escueta. Advierte que hay dos escrituras distintas, una para el texto A y
otra para el B; hace referencia a que (tal final de cada palabra, seguida de series de puntitos enfilados verticalmente, en número muy variable y como añadidos a modo de cuenta; pocas veces quedan en uno
a tres y abundan entre cinco y nueve))y destaca que el signo? ((tal
vez no formase cuerpo con el vocabulario, sino adscrito a la puntuación)).Finalmente, hace algunos cotejos, pocos, con palabras de otros
textos de Liria, Alcoy, Mula y Cástulo, pero sin extenderse en esta
cuestión ni discutir las diferentes valoraciones dadas por otros autores a los signos, ni explicar el porqué él mismo cambia en algunos casos la lectura de un mismo signo.
(12). Ballester y Pericot dieron un total de 177 signos en una cara y 96 en la otra; Serra
Ráfols, 157 y 86; BELTRAN VILLAGRASA en ((Elplomo escrito de La Bastida de les Alcuses
(Mogente))).Serie de Trabajos Varios del S.I.P. n.O 16 Valencia, 1954 y en «Elplomo escrito de
La Bastida de les Alcuses (Mogente) (Addenda et corrigendaln. Serie de Trabajos Varios del
S.I.P. n.O 23 Valencia, 1962 daba un total de 245 signos, 159 para una cara y 86 para otra.
Nosotros damos 158 y 85.
(13). L. PERICOT GARCIA: ~Histonade España)) vol. 1. Barcelona, 1934, pág. 406.
(14). D. FLETCHER VALLS: ((Inscripcionesibéricas del Museo de Prehistoria de Valencia)). Estudios Ibéricos, 2. Valencia 1953, pág. 45/48.
(151 BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12.
(16). GOMEZ MORENO, op. cit. nota 9.
[page-n-11]
10
D. FLETCHER VALLS
En 1968 Maluquer hace referencia al plomo ((cuya cronología en
el s. IV es segura y constituye por ello la inscripción en alfabetos meridionales más antigua conocida. Este dato comprueba que el sistema
semisilábico se extiende por el área meridional ya en el siglo IV, sin
que pueda prejuzgase la dirección de esa extensión)) (17). Para este
autor, el texto invertido de la cara A está incompleto ((porquela planchuela fue recortada)), siguiendo la opinión que ya expusiera Beltrán
Villagrasa, pero que a nuestro entender pudiera quedar en simple suposición no en certeza, puesto que son muchos los vocablos ibéricos
que comienzan por ST-, como el que hallamos en la primera palabra
de la primera línea del texto invertido. Al referirse a los puntos, opina
que ((cada punto debe tener un significado preciso que se nos escapa)),
y termina su comentario con un cuadro de equivalencias de signos y
sonidos en este plomo, pero en su lectura se aprecian discrepancias
con el mencionado cuadro.
Con posterioridad se ha vuelto sobre el plomo de La Bastida en estudios de contenido más amplio, tales como las referencias de Javier
de Hoz, y otros, que iremos mencionando en lugar oportuno.
(17 ) . J. MALUQUER DE MOTES: ((Epigrafía prelatina de la Península Ibérica)).Barcelona, 1968, pág. 71/76 y 1321133.
[page-n-12]
EL PLOMO DE MOGENTE
SIGNIFICADO DEL TEXTO
De manera escueta hacemos referencia a las distintas opiniones,
expuestar por diversos especialistas, sobre el significado del texto de
este plomo.
Ya Ballester Tormo, como hemos visto, suponía «que el aludido
(19)
texto no sea sino una serie de apuntes)) (18). Para Serra ~ á f o l s
((podría ésser un compte o un seguit d'apuntacions de caracter com si
diguéssim comercial. Els conjunts de punt. tindrien la valua de numerals, les ratlles serien apuntacions sucessives, tal vegada cada una
d'elles referents a una persona o entitat diferent, la repetició de mots
materies repetides, les paraules titllades anotacions ja caducades)).
Pericot (20) opinaba que tal vez se escribieron varias cuentas,
((acaso de granos)).
Fue Beltrán Villagrasa quien al estudiar por primera vez este plomo (21), lanzó la hipótesis de que era (L.. Un sonsonete o salmodia
que deja a las palabras independientes entre sí, por lo cual se ha pensado, a veces, que se trata de una cuenta o de anotaciones de especies
u objetos varios con números indicados mediante los grupos de puntos
que siguen las palabras)). Basándose en su lectura del signo da el valor de BE, encuentra una serie de vocablos con el final en
(18). BALLESTER TORMO, op. cit. nota 5.
(19). 8SERRA RAFOLS, op. cit. nota 11.
(20). PERICOT GARCIA, op. cit. nota 13.
(21). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12.
[page-n-13]
12
D. FLETCHER VALLS
-GABE que identifica con el sufijo negativo vasco SIN, por lo que interpreta el texto A (nuestro B) como ((unamuleto mágico))para evitar ca9
lamidades y las ((1 palabras del mismo se refieren a cosas o acciones
indeseables y se expresaría el deseo de que no atacaran a la casa donde apareció el plomo ni a las personas habitantes en ella, ni a sus intereses ...».Esta sugerente hipótesis, que ha tenido y tiene muchos seguidores, podría quedar anulada ante la posible lectura de por TE y no
por BE, como veremos más adelante (22).
Caro Baroja dedicó en 1954 (23)su atención al plomo de Mogente
opinando que ((lasrepeticiones que se ven en el texto B, el que casi todo él, a excepción de los grupos ersibacar de la segunda línea y ersibacare, éste como tachado y la variación en el número de puntos que
hemos transcrito con los guarismos correspondientes, son lo que, sin
duda, en un principio fueron razones suficientes para pensar que estamos ante una cuenta. Luego, acaso, se haya pretendido reforzar con
la consideración de que, en vasco, el verbo saldu quiere decir vender.
Ahora bien, que en un plomo nos encontremos con una cuenta es cosa
extraña, ya que en semejante materia lo corriente es hallar textos mágicos y religiosos)). Así pues, también para Caro Baroja el plomo de
basándose principalmente en que
Mogente tendría carácter (mágico)),
en plomo ((10corriente es hallar textos mágicos y religiosos)).Creemos
que a la vista de los plomos Serreta Vi, Pico de los Ajos, Los Villares,
etc., el profesor Caro Baroja modificaría su opinión sobre lo que «corrientemente)) puede escribirse sobre plomo.
Gómez Moreno (24)señala que (L.. el plomo de Mogente B, agrega
a cada palabra un signo especial y grupos de signos)),pero no lo considera de carácter comercial, puesto que sigue diciendo (pág. 29) que
intriga la aparición de la palabra SACARISKER en tres de nuestros
cuatro plomos ibéricos grandes, a los que aún sin pruebas, es lícito
atribuir carácter religioso y (L..todo inclina a sospechar que el SACARISKER sea nombre de entidad sagrada...)), con lo que parece acepta
el carácter religioso y no comercial de este plomo.
de
(22). D. FLETCHER VALLS: villar res VI. Nuevo plomo ibérico escrito,. Varia 1.DeptO
Historia Antigua de la Universidad. Valencia, 1979, pág. 198 y 202.
D. FLETCHER VALLS: «Los plomos ibéricos de Yátova,. Serie de Trabajos Varios del
S.I.P. nao66. Valencia, 1980, pág. 24.
(23). J. CARO BAROJA: #La escritura en la Espaiía prerromana (Epigrafiay Numismática). Numismática turdetana. El problema de la escritura,. Historia de España de Menéndez
Pida1 1, 3. Madrid, 1954, pág. 775.
Escritura ibérica y su lenguaje. Suplemento
(24). M. GOMEZ MORENO: ~Miscelaneas.
de epigrafia ibérica,. Madrid, 1948, pág. 25.
[page-n-14]
EL PLOMO DE MOGENTE
13
Con respecto al mencionado sacarisker, ya en 1953 opinaba Lafon
(25)que «es muy probable que sacarisker sea una expresión de carácter religioso)).
(26)
Para ~ u a d á n la cara B del plomo de Mogente «es típicamente
una relación de compras y ventas, en el que vemos por primera vez la
palabra SALDULACOGIAR [nuestro SALDULACOGIATE] de extraña
similitud en su final con el ARSAGISCUEGIAR de las monedas de Arse. En el mismo texto aparece la voz de ERSIBECAR nuestro TORSIBEGATE] sin duda por EROSIBECAR y se repiten así os dos términos
comprando y vendiendo, muchas veces)). Como veremos más adelante,
algunas de nuestras valoraciones difieren de las del señor Guadán,
pero es del mayor interés la opinión de este estudioso, para quien el
plomo de La Bastida tendría un contenido comercial.
En este sentido se expresa el Profesor Pattison (27), para quien
sería un documento comercial con cuentas canceladas, opinando que
(cthe document is for us simply a record of a commercial transaction)).
Javier De Hoz (28)supone que se trata de una lista de deudores o
acreedores, es decir una lista de personas que deben entregar o recibir cierto número de unidades de determinada mercancia o producto.
La identificación de esas unidades vendría dada por los signos que se
intercalan entre el nombre propio y los puntos numerales, «pues los
signos finales son también indicaciones metrológicas que no alcanzan
el valor de O sino que permanecen dentro de los límites de KI».
Vemos, pues, que las opiniones se dividen en dos tendencias: la de
considerarlo como documento comercial o algo parecido, y la de
creerlo de carácter religioso o mágico. Sólo cuando llegue a entenderse por completo este documento sabremos quien acertó. De momento,
SALDU- y SACARBIS-, ambos presentes en este plomo, se disputan.
la supremacía.
!
(25). R. LAFON: ((Deux nouvelles inscriptions iberes en caracteres grecs». Bulletin
Hispanic LV, 314. Bordeaux, 1953, pág. 2331242.
(26). A. GUADAN: «Otra nueva leyenda ibérica del taller de Iltirda, en dracmas de irnitacion emporitana)). Acta Numismática IX.Barcelona, 1979, pág. 34.
(27). W. PATTISON: ((Iberian and Basque)).Archivo de Prehistoria Levantina XVI. Valencia, 1981, pág. 521 y SS.
(28). J. DE HOZ: ((Algunas precisiones sobre textos metrolbgicos ibéricos)). Archivo de
Prehistoria Levantina XVI. Valencia 1981, pág. 475 y ss.
[page-n-15]
D. FLETCHER VALLS
EL PLOMO
Con lo expuesto en las anteriores líneas queda descrito básicamente el plomo, con sus principales características y posible significado. Por ello, seremos muy breves en este apartado descriptivo del documento mogentino.
El plomo en cuestión, que en la actualidad se guarda en el Museo
de Prehistoria de la Excma Diputación Provincial de Valencia, fue
descubierto a las 12,30 horas del día 28 de julio de 1928, en la habitación 48, siendo su directo descubridor el obrero José Guerrero. Es una
planchuela rectangular de 180 milimetros de longitud por 49 milimetros de ancho, estando escrito por ambas caras, con 85 signos para la
cara A, de ellos 66 en un sentido y 19 en el opuesto; en la cara B los
signos son 158, uno de ellos, sumamente dudoso, situado entre dos
palabras y bajo una serie de puntos, en la cuarta línea. El total de signos es, pues, el de 243 (29). Sobre los demás detalles (rayados, punteados, palabras ((tachadas)),etc. ), nos referiremos al estudiar cada
uno de los vocablos.
(29). Véase a este respectb lo dicho en las notas 6 y 12.
[page-n-16]
EL PLOMO DE MOGENTE
VALORACION DE LOS SIGNOS
La mayor dificultad con que se tropieza en el estudio de los textos
escritos en el llamado alfabeto meridional o del sudeste estriba en la
discrepancia de valoración de sus signos, discrepancia que encontramos aún en un mismo autor, tal como veremos hace Gómez Moreno
dando distinto valores a un mismo signo (30).Por su parte Beltrán Villagrasa dio una primera lectura del plomo en la que años más tarde
introdujo modificaciones y señalaba ( 3 1) que hay algunos casos en
que un mismo signo suena de muy diversas maneras en varios alfabetos y ello nos indica la prudencia y reserva con que deben ser adrnitidas las identidades entre signos iguales procedentes de distintos alfabetos.
Tovar Llorente (32) daba en 1955 y 1960 su interpretación del alfabeto del sudeste siguiendo el alfabeto de Beltrán Villagrasa del año
1954.
Caro Baroja (33) que ofrece un alfabeto sin grandes novedades,
nos da una lectura discrepante del texto de Mogente.
Maluquer expuso en 1968 su alfabeto, coincidiendo en unos signos con Gómez Moreno, en otros con Beltrán Villagrasa y, en ocasio(30). GOMEZ MORENO, op. cit. nota 9, pág. 75 ofrece variantes con respecto a su lectura de 1948 (op. cit. nota 24) y en la lectura del plomo de La Bastida, idéntifica el s i g n o 4 como U en la cara A y como O en la cara B.
(31). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19541, pág. 10.
(32). A. TOVAR LLORENTE: ((Sobrelas escrituras tartesia, libio-fenicia y del Algarbe)).
Zephyrus VI, 2. Salamanca, 1955, pág. 2731283.
A. TOVAR LLORENTE: ((Lenguas no indoeuropeas. Testimonios antiguos)). Enciclopedia
Lingüística Hispánica 1. Madrid, 1960, pág. 5/26, cuadro 2.
(33). CARO BAROJA, op. cit. nota 23, pág. 773.
[page-n-17]
16
D. FLETCHER VALLS
nes, aportando valoraciones propias, fluctuantes en algunos casos
(34). También hallamos algunas variantes en el alfabeto meridional
propuesto por el Profesor Untermann (35).
Recientemente ha estudiado el tema el Profesor De Hoz (36),dándonos un alfabeto con diferencias respecto a los demás, pero dejando
algunos signos sin resolver.
Todos estos ensayos de valoración, junto con las interpretaciones
dadas a conocer amablemente por carta por los Profesores Siles y
Prescott (37) y nuestros propios puntos de vista, los recogimos en el
estudio del plomo del Llano de la Consolación (38),y asimismo los recogemos ahora al estudiar el de La Bastida.
Todos coinciden en los siguientes signos (39):
(34). MALUOUER DE MOTES, op. cit. nota 17.
(35). J. UNTERMANN: «Das silbenschriftliche Element in der Iberischen Schriftn. Emérita XXX, 2. Madrid, 1962, pág. 285, llamada 1.
J. UNTERMANN: ((Monumenta Linguarum Hispanicarum 1. Münzlegendem. Wiesbaden,
1975, pág. 136.
J. UNTERMANN: ((Lasleyendas monetales)).Actas del 1Coloquio sobre lenguas y culturas
prerromanas de la Península Ibérica (Salamanca 27-3 1 mayo 1974). Salamanca, 1976.
(36). J. DE HOZ: (La epigrafia prelatina meridional en Hispania)). Actas del 1 Coloquio
sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Salamanca 27-31 mayo 1974).
Salamanca, 1976.
J. DE HOZ: «Una hipótesis de trabajo sobre la escritura del Algarben. Revista de la Universidad Complutense (Homenaje a Garcia y Bellido, 1111, vol. XXVI, n.O 109. Madrid, 1977,
pág. 1991209.
J. DE HOZ: t o n some problems of Iberian script and phonetics)).Actas del 1 Coloquio so1
bre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Tübingen 17-19junio 1976).Salamanca, 1979, pág. 2571271.
J. DE HOZ: «Crónica lingüística y epigrafia prerromana de la Península Ibérica, 1969)).
Zephyrus 30, 1. Salamanca, 1980, pág. 2991323.
DE HOZ, op. cit. nota 28.
(37). J. SILES, s u c a r t a d e l 3 diciembre 1980.
A. E. PRESCOTT, sus cartas de 15 agosto de 1981 y 30 abril de 1982.
(38). D. FLETCHER VALLS y A. MARTINEZ PEREZ: ((Inscripcionibérica del Llano de la
Consolación (Montealegre del Castillo, Albacete),. Homenaje a Martín Almagro Basch (en
prensa).
(39). Al hacer la transcripción de los signos no prejuzgamos si las oclusivas son sordas o
sonoras puesto que hasta el momento presente, y a pesar de las valiosas sugerencias sobre el
tema, todavía no vemos con claridad la distinción entre sordas y sonoras en los signos ibéri-
[page-n-18]
EL PLOMO DE MOGENTE
Y hay diferencias de valoración en:
E, O, BE, TE
4 o , U, ü
9 U, Ü, BI
f l RA, BE, CU
OE, O, CU, TE, TI
(p BE, CU, KI, TE, fi, O
ói TE, TI
E, TE, TI, TO
& E , TE, TI, TO
+
5
Hay, pues, coincidencia en 16 signos y discrepancia en otros nueve, que son los que motivan las diferentes lecturas que dificultan la
posibilidad de una interpretación que satisfaga a todos y que permita
la identificación con vocablos de otros textos. Es de desear que nuevos escritos con grafla meridional, hasta ahora no muy abundantes
por cierto, nos faciliten la solución a este problema.
Hasta que tan deseada y necesaria solución llegue, hacemos un
recorrido por los signos discrepantes, intentando justificar el alfabeto
que aplicamos en la lectura del plomo del Llano de la Consolación y
ahora en la de La Bastida.
Se le han atribuido diversos valores, entre ellos el de E, que es
el por nosostros aceptado, coincidiendo con el dado por Gómez Moreno, Lafón, Caro Baroja y Siles, frente al de O o DO atribuido por Beltrán Villagrasa y Tovar; O por Untermann, Maluquer, Guadán y De
Hoz, y U por Prescott. Basándose en lo que consideramos una clara
correspondencia en los finales -GATE / GAE y -GIATE / GIAE (o si se
quiere, siguiendo la lectura de Beltrán Villagrasa, -GABE / GIABE),
creemos que puede admitirse TE (o BE) = E, razón por la que equiparamos $ a E. Ello nos lleva a tener que leer en A-4 SESIN en lugar de
SOSIN, tan reiterado en los textos ibéricos y latinos, pero si se acepta
la forma SOSIN tendríamos que admitir
= O con la consiguiente
modificación del valor de los signos Y y y tendríamos unos finales GIAO / GAO que no parecen corresponderse con nada. En defensa de
la lectura 9 = O, el Profesor De Hoz (40) aduce las secuencias A
*
*
cos. Por ello, tenemos en cuenta lo escrito por A. TOVAR LLORENTE: «Los signos silábicos
ibéricos y las prestaciones del vascuence)).Emérita XI. Madrid, 1943, pág. 201, donde indica
que ((la fonética sintáctica pudiera definir en cada caso la calidad de sorda o sonora de la
oclusiva~.
(40). DE HOZ, op. cit. nota 36 (19761, pág. 252.
[page-n-19]
D. FLETCHER VALLS
18
más numeral; O más numeral; KI más numeral, pero no vemos que
= O puesto que en Pico de los Ajos y en
ello pruebe la igualdad
Santiesteban del Puerto tenemos E más numeral.
+
y
Otro de los signos conflictivos, aunque la discrepancia de lectura U10 no parece pueda influir mucho en el significado de los vocablos pues son bien conocidas pruebas de esta alternancia, BARDUNEAI / BARDONEAI, por ejemplo (41). Beltrán Villagrasa que leía*
= 0 , también lee y = O, aunque ambos signos se hallan en el mismo
texto; le siguen en esta. lectura Tovar y Maluquer, quien vacila entre
O y U, ya que al darnos el alfabeto de Mogente identifica Y=u y
O, pero al leer las palabras B-7, 17'y 19 atribuye el valor de O a 'j y
el de U a
. Gómez Moreno leyó en 1948. 4 = O y en 1962 4 = U,
siguiéndole De Hoz, Siles y Untermann, quien en 1962 (42)lee O y en
1974 (43)lee U. Nosotros admitimos el valor de O, tanto porque para
U aceptamos el signo
como por considerar que puede estar relacionado gráficamente con el H = O del alfabeto oriental, siendo una variante uno de otro.
9 Se identifica con U. Solamente tenemos la variante del Profesor De Hoz quien lee BI; de tal identificación ya hablamos al estudiar
el plomo del Llano de la Consolación, donde tendríamos que leer SALBITAS que parece menos factible que SALUTAS.Además, tanto en
aquel plomo como en este de La Bastida, se encuentra el signo 3
aceptado unánimemente como BI. Tal duplicidad no resultaría anómala pensando en la identificación de 62 = TI y r)f = TI ambos signos representados en La Bastida, pero la justificación de ello la veremos más adelante.
r Fue leído BA en 1948 por Gómez Moreno, quien en 1962 recti(
fica a BE. Beltrán Villagrasa leyó CU en 1954 y B en 1962, haciendo
A
este cambio, tal vez, a la vista de que en La Bastida aparecen en la
Tovar siguió a Beltrán en su primemisma palabra los signos 6 y H .
ra lectura, CU, y Siles en la segunda, BA. Maluquer y Prescott aceptan
la segunda lectura de Gómez Moreno, BE, lo que también hace De
Hoz, quien en 1976 no identificaba este signo, que ya en 1980 lee BE.
(411. D. FLETCHER VALLS: tLos plomos escritos (Orleyl V, VI y V1I)n. Capitulo IV de la
obra «Materiales de la necrópolis ibérica de Orleyl (Vaii d'Ux6, Castellón))).Serie de Trabajos
Varios del S.I.P., n.O 70. Valencia, 1981, pág. 63/131.
(42). UNTERMANN, op. cit. nota 35 (1962).
(43). UNTERMANN, op. cit. nota 35 (1976).
[page-n-20]
EL PLOMO DE MOGENTE
19
El Profesor Untermam no se decide por ninguna lectura pero a la vist a del segundo vocablo del texto del Llano de la Consolación,
f l O <.I , nos comentaba la posibilidad de leerlo R. con lo cual
esta palabra sería IUNSTIR, pero para aceptar esta solución tenemos
la dificultad de que, aparte de leer 6 = TI, nos encontramos en A-3
y en A-9 f i
9 , ambas de muy complicafiflQ
>Y
suena R. La duda queda, pues, enda lectura si admitiéramos que
tre B y BE; cualquiera de las dos que elijamos dejamos al otro sonido
A
sin representación gráfica en el alfabeto de La Bastida. Nosotros, pensando en los muchos finales en -BE que encontramos en el alfabeto
oriental (ADUABE, BALCEBE, etc., etc.), nos inclinamos por BE.
MY
a ON
f-4
6
Aparece tres veces en la cara A y no aparece en la cara B. Fue
leído C por Gómez Moreno; DE, por Beltrán Villagrasa en 1954 y C
U
U
en 1962. Siguen a Gómez Moreno, Tovar y Maluquer; para Caro Baroja sonaba R en su lectura del plomo de Mogente, pero CU en su tabla
alfabeto. Untermann le atribuye el de E y De Hoz y Siles el de TI. La
identificación con TE fue rechazada por el propio Beltrán; en cuanto a
R queda anulada por aparecer en A-9 juntos 4 y O ; lo mismo podemos decir con respecto a TI, que está representado por Y) en la cara A
y @ en la cara B. Nosotros, siguiendo a Gómez Moreno, leemos C
U
como en el alfabeto oriental.
alfabeto meridional, puesto que de su lectura depende la identificación de algunos vocablos y, por ende, del contenido del plomo. Se ha
identificado con 0 , CU, COI KI, TI, R, BE y TE. La lectura de Gómez
Moreno como O parece poco convincente, aun para el propio autor ya
que primero leyó U y luego O, para vacilar en la cpra B leyendo R, CU
y U. Para O ya tenemos el signo y ;para U el ; R no puede ser, pues
q A (AIDURTEN)y en B-15 y B-20
en Abengibre tenemos
está
Q A (AIDUARTEGIATE)y en A-3, A-7 y A-9 los
vocablos comenzarían por R, lo que no parece corresponder con las
características de la lengua ibérica. Descartamos pues la identidad de
que aparece con
en B- l . B-9, B- 10
con R. Para CO tenemos
y B-1 l . Para KI nos sucede otro tanto en B-1, B-9, B-10, B-14 y B-19,
donde 2 está con (P. Para C disponemos de
U
que, además aparece junto a T e n A-9. TI está representado por
y Q por lo que no parece viable un tercer signo para el mismo sonido. Queda la duda entre
64 lq 4
9a
9
[page-n-21]
D. FLETCHER VALLS
20
BE y TE. Ya en otra oportunidad (44) hemos expuesto nuestras razpnes para leer TE, como son el paralelismo de Villares VI-B-3, ADURTE, con el leído por nosotros en B- 15 y B-20, AIDUARTE y los finales
en -GATE que aparecen en el alfabeto oriental, de segura lectura:
LAU~~ISCERGATE, Orleyl V-10 ; BEGATE, de Orleyl I-A-7 ; BIEIGAde
TE, d Pico de los Ajos 11-B-19, a los que ahora podemos añadir los
:
BILOSBASGATE, BOLSKOGATE y BOKGATE del plomo del Castell de
Palamós, que vienen a reforzar nuestro punto de vista, frente a la carencia de finales en -GABE en el alfabeto oriental. También podríamos añadir en favor de nuestra lectura TE, coincidente con la de los
Profesores Siles y Prescott, el paralelismo e n t r e e l
N de Pico de los Ajos 11-A-5 y el
X Y
/h+pp$
del Llano de la Consolación.
P
4
# 1
Q Le atribuimos el valor de TI, pues el de TE, dado por Gómez
Moreno, Beltrán Villagrasa, Tovar, Maluquer, etc., ya lo hemos identificado con el signo anterior. El otro signo al que, de acuerdo con la
valoración en el alfabeto oriental, le damos el valor de TI ( ? ) aparece dos veces en cada cara del plomo, mientras que éste ( Q ) aparece
solamente en la cara B, hallándose ambos juntos en B-4. Ello nos
plantea el problema de la duplicidad de signos en la que nos hemos
apoyado en otras ocasiones (T-1T-Y ) para rechazar identificaciones, pero aquí consideramos factibles los signos
y Q para TI,
puesto que en Obulco y Abengibre no aparece y pero sí @ , y en La
B astida aparecen juntos, por lo que les abribuimos el mismo valor, tees aceptada por todos y porniendo presente que la lectura TI para
que en Abengibre @ es leído por todos como TI. En Obulco aparece el
nombre BOTILCOS, leyéndose % como TI. Beltrán Villagrasa (45)nos
dice a este respecto que «en los platos de Abengibre no ha salido el si8no DI / TI en forma de tridente)) y con referencia al C N
P (CESTIN) de Granada se lamenta de «no disponer de más textos en la región de Granada para poder hacer la delimitación de las zonas correspondientes a una y otra forma del signo DI / TI)).Según este autor (46)
y
(44). D. FLETCHER VALLS: tNuevas inscripciones ibericas de la región valenciana».
Archivo de Prehistoria Levantina, XIII. Valencia, 1972, pág. 1131114.
FLETCHER VALLS, op. cit. nota 22 (19801, pág. 22 y SS.
FLETCHER VALLS y MARTINEZ PEREZ, op. cit. nota 38.
(45). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19541, pág. 21.
(46). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (1962), pág. 31.
[page-n-22]
EL PLOMO DE MOGENTE
21
el alfabeto de Abengibre ((seenlaza con el de Cástulo-Obulco por el signo del sonido DI / TI que es de forma romboidal con su diagonal mayor vertical)). No obstante, en Bastida lo lee TE, mientras en Obuco
leía TI (BOTILCOS).La duplicidad y- Q se daría, pues, de momento,
en La Bastida, tal vez por influencia del alfabeto oriental o porque pudiera ser representativo del timbre de la sílaba. Pero, en definitiva, a
nuestro entender hay en Bastida dos claros signos para el valor DI /
TI, ambos aceptados por los estudiosos en la lectura de otros textos.
Gómez Moreno consideró ambos signos con el mismo valor
= E y lo mismo hizo Tovar,
de TO (47). Beltrán Villagrasa leyó
mientras que Maluquer leyó TE. Siles y Prescott, con Gómez Moreno y
nosotros mismos, leen también TO, y Caro Baroja y Untermann no se
deciden por sonido alguno. Para
Beltrán con Tovar, Caro Baroja y
Maluquer, lee E. Siles y Prescott, con nosotros, leen TO, mientras que
Untermann y De Hoz no señalan valoración. Cada uno de estos dos
signos, que consideramos variantes del sonido TO, se hallan en una
en la cara A, dos veces; el 3 en la cara B, seis
cara del plomo; el
veces. En el primer caso, el trazo vertical izquierdo que cierra el signo pudo nacer de la necesidad de evitar la confusión con el signo semejantea (S),o simplemente porque fuera la manera peculiar de escribirlo el redactor de la cara A del plomo. Tal vez pudiera señalarse,
además, el paralelismo entre
y el signo U1 (TO)del alfabeto oriental, estribando la diferencia entre ambos únicamente en la orientación de los trazos.
a
Al hablar de cada uno de los vocablos de este plomo volveremos a
referirnos a las lecturas resultantes de aplicar los distintos alfabetos
de los investigadores que hemos venido citando.
Siendo imprescindible para la lectura del plomo disponer de un alfabeto base, reseñamos el confeccionado por nosotros, reconociendo
de antemano lo discutible de algunos signos.
(47). GOMEZ MORENO, op. cit. nota 9, pág. 57; no obstante en la pág. 54, en la piedra
TI y B=TO.
de El Salobral (Albacete) lee
GOMEZ MORENO, op. cit. nota 24, pág. 23, cuadro.
M GOMEZ MORENO: wLa escritura ibéricm. Boletín de la Real Academia de la Historia,
.
XCII, 11. Madrid, 1943, pág. 276.
e=
[page-n-23]
[page-n-24]
EL PLOMO DE MOGENTE
23
Observación.-Recordamos lo dicho con referencia a la lectura de
sordas y sonoras en las sílabas oclusivas. Aquí las representamos indiferentemente, lo mismo que a lo largo del estudio. El lector puede
aplicar el timbre que considere más oportuno.
O l i e d a sin identificar los signos BA y BO.
[page-n-25]
D. FLETCHER VALLS
EL TEXTO A
De acuerdo con la nomenclatura empleada por los descubridores,
denominamos cara A a la de menor texto.
La lámina se halla cruzada por cinco rayas que sirven de pauta
para la escritura, formando otras tantas líneas, cuatro ocupadas parcialmente en un sentido y parte de la cuarta y la quinta, en sentido invertido pero siempre escrito el texto de derecha a izquierda (fig. 1."
y Lám. 1).
La primera línea está constituida por dos vocablos, con un total de
18 letras. Antes de comenzar la primera palabra hay tres puntos en
vertical; otros tres puntos, también en vertical y unidos por trazo continuo, separan esta primera palabra de la segunda, la que a su vez está delimitada al final por otros tres puntos en vertical unidos por trazo
continuo.
Al comienzo de la segunda línea, en la que contamos tres palabras
con un total de 20 signos, ya no aparecen puntos, los que unidos, en
números de tres, por línea vertical continua, separan la primera de la
segunda palabra, y otros tantos separan la segunda y tercera, al final
de la cual vuelven cuatro puntos a cerrar la línea.
El tercer renglón, el más corto, se compone de dos palabras con
12 letras. La línea vertical de puntos que las separa coincide con una
grieta del plomo lo que impide determinar con seguridad si son tres o
cuatro los puntos que la forman. Con otros cuatro puntos en vertical y
unidos por trazo continuo, finaliza la línea.
La cuarta y última, de éstas, escrita en la misma dirección que las
tres anteriores, consta de tres palabras con 16 letras y tres series de
puntos en vertical unidos por trazo continuo; la primera serie con
[page-n-26]
EL PLOMO DE MOGENTE
25
cuatro puntos; la segunda también con cuatro y la tercera, con tres.
En el extremo izquierdo de esta línea aparecen, escritos en sentido invertido, otros dos signos que no parece guardan relación con los otros
de la línea ni con el texto de la quinta, que también está escrito en
sentido invertido, sin ocupar todo el renglón y estando delimitado por
línea vertical de seis puntos.
Podría explicarse la presencia de estos dos únicos signos invertidos de la línea cuarta suponiendo, con Beltrán Villagrasa que la laminilla fue recortada después de escrita la cara A del plomo, desapareciendo las letras que precedían, pero esta posible solución no parece
plenamente confirmada, dado que la línea siguiente comienza por STque es normal en los textos ibéricos; además, las rayas del pautado,
a excepción de la cuarta coinciden con los entrantes del borde supuestamente recortado, y lo mismo sucede en la cara B, cuyas cuatro pautas coinciden con los cuatro entrantes del borde y es de suponer que
de haberse recortado la laminilla después de escrita la cara A se hubiera hecho lo más recto posible como vemos en el borde opuesto, y no
una línea ondulada cuyos entrantes se acoplan al pautado de ambas
caras. El texto B comienza a ras del borde, por lo que tendría que haberse escrito con posterioridad al A, pero no hay razones de peso que
lo acrediten, ya que la observación hecha por Gómez Moreno de que
algún punto del texto B incide sobre algún signo del texto A, es muy
dudosa. No obstante lo expuesto, aceptamos la sugerencia de un recorte después de escrito el texto A, pero sin olvidar las reservas más
arriba apuntadas.
La línea quinta, escrita en sentido invertido, consta de tres palabras con 17 letras; cinco puntos en vertical, uno de ellos paralelo a los
otros cuatro, separan las dos primeras palabras; la segunda, a su vez,
queda separada de la tercera por otros cuatro puntos y, cerrando la 1ínea, hay otros seis puntos.
El total de palabras en la cara A es de catorce y el número de letras el de 85. En cuanto a los puntos, considerados como elementos
integrantes del escrito y no como simple indicación de separación de
palabras, se distribuyen en 14 conjuntos, siete de ellos constituidos
por tres puntos cada uno; otros cinco constituidos por cuatro puntos;
uno de cinco y otro de seis, con un total de 52 puntos. La presencia de
tres de ellos al comienzo del escrito dificulta un tanto la tesis de que
los puntos indican una cantidad o «el número de veces que se repetiría
cada palabra)) (48) que les precede, pues en este caso concreto los
puntos preceden a la palabra.
(48). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19621, pág. 36.
4
[page-n-27]
D. FLETCHER VALLS
[page-n-28]
EL PLOMO DE MOGENTE
27
Nuestra lectura del texto de la cara A es la siguiente:
Línea
Línea
Línea
Linea
Línea
i .a - E-TA-L-A-O-GI-TI-TO-BE: S-1-TE-L-TI-R-1-CA-N
2." - TE-TA-R-BE-TE-BE : S-E-S-1-N-CU-KE-BE-CA : N-A-N-BI-N
3." - BI-N-TE-S-A-R-1-CA-N: TE-TA-BE
4 . a - n-R-KE-CT_T-I-KE-RE-C_4 TE-Tn-CTJ-R-BE : L-A-GI..
:
. N-GI
5." - S-TE-L-1-BE : O-DU-TA : BI-S-1-BE-TA-R-A-CA-R.
A continuación hacemos algunos comentarios a estos vocablos.
Le preceden, como hemos indicado, tres puntos en vertical y la
cierran otros tres unidos por trazo vertical continuo.
Las diversas lecturas de esta palabra son:
GOMEZ MORENO ( 1943)(49)
GOMEZ MORENO (1962)(50)
BELTRAN (1954)(51)
BELTRAN (1962)(52)
CARO BAROJA (1954)(53)
TOVAR (1960)(54)
MALUQUER (1968)(55)
UNTERMANN (1975)(56)
DE HOZ (1980)(57)
SILES (1980)(58)
PRESCOTT ( 198 1)(59)
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
E-DA-L-A-O-GI-TI-TO-BA
E-DA-L-A-U-GI-TI-TO-BE
DO-DA-L-A-O-GI-TI-E-CU
DO-DA-L-A-O-GI-TI-E-BA
E-TA-L-A-O-GI-TI-?-?
DO-DA-L-A-O-GI-TI-E-CU
O-DA-L-A-U-GI-TI-TE-BE
O-TA-L-A-U-GI-?-?-?
O-DA-L-A-U-GI-TI-?-BE
E-DA-L-A-U-GI-TI-TO-BA
U-DA-L-A-ü-GI-TI-TO-BE
s
Serra ~ á f o l sufrió algunos errores en la transcripción de este vocablo.
GOMEZ MORENO, op. cit. nota 24, pág. 23, cuadro.
GOMEZ MORENO, op. cit. nota 9, pág. 56/58.
BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (1954).
BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (1962).
CARO BAROJA, op. cit. nota 23.
TOVAR LLORENTE, op. cit. nota 32 (1960).
MALUQUER DE MOTES, op. cit. nota 17.
UNTERMANN, op cit. nota 35.
DE HOZ, op cit. nota 36 (1980),
cuadro 3, pág. 304.
SILES, op. cit. nota 37.
PRESCOTT, op cit. nota 37.
FLETCHER VALLS, op. cit. nota 41.
[page-n-29]
D. FLETCHER VALLS
28
Vemos que las discrepancias de lectura se producen en los signos
1, 5, 8 y 9 (contando de derecha a izquierda), de todas las cuales ya
hemos hecho mención en líneas anteriores.
Nuestra lectura, ETALAOGITITOBE, nos ofrece varios segmentos
conocidos :
ETA / EDA lo hallamaos en Pico de los Ajos 11-A-25, E T A ~ Een
;
moneda de Untikesken, ETABAN; en la llamada lápida de Valencia,
ETAUNIN; en Azaila, ETAUTE; etc., etc.
-GI / KI, encuentra sus paralelos en Orleyl V-4, BA~ENWLIGI;
Orley1 V-36, BODODIGI, con los ejemplos allí aducidos (60),etc..Pudiera
tener valor sufijal, como sucede en vasco GI / KI.
-TITOBE puede relacionarse con los TITEABE / TEABE de Abengibre (en lectura de Maluquer), sobre los que volveremos en A-7. En plomo de Liria tenemos TITOA / TITOCA y en Pico de los Ajos 111-A-15,
CUTITU.
En cuanto a BE es un sufijo que encontramos cinco veces en la cara A como final de palabra y otras cuatro dentro de palabra. Aparece
en Ullastret, AGATAIBE, ARBASIAREBE, etc. También en A-7 volveremos sobre el particular.
Le preceden los tres puntos ya mencionados, separándola de la
palabra anterior, y le siguen otros tres unidos por trazo vertical.
El último signo presenta un trazo oblícuo a media altura del palo
vertical que luego se repite en la letra final de A-6. La función de dicho trazo la ignoramos, no volviendo a encontrarse en ninguna de las
otras seis N de esta cara ni en las tres de la B.
que interpretamos como indicatiEl quinto signo lleva un ((acento))
vo de R fuerte, tal como en A-6, cuyo final es idéntico al que ahora estamos reseñando; en este sentido se interpreta también en Serreta 1.
Este «acento» sólo aparece en la cara A, pues en la B se convierte en
un apéndice que arranca de la parte baja del signo.
Las diversas lecturas son:
G.M. :
G.M. :
B.V. :
B.V. :
C.B. :
T.LL.:
M.M. :
'
S-1-U-L-TI-R-1-CA-N
S-1-O-L-TI-R;I-CA-N
S-1-BE-L-TI-R-1-CA-N
S-1-BE-L-TI-R-1-CA-N
S-1-R-L-TI-BA-1-CA-S
S-1-BE-L-TI-fi-1-CA-N
S-1-CO-L-TI-R-1-CA-N
[page-n-30]
EL PLOMO DE MOGENTE
Serra Ráfols transcribió erróneamente el signo 6.
Las diferentes lecturas se producen en los signos 3 y 6; la lectura
del último signo, BE, hecha por la Profesora Prescott, se debe simplemente a una confusión al interpretarlo, a la vista de un calco antiguo
del plomo, como f l . Caro Baroja ofrece dos variantes, la del signo 6
que lee B y el Último que lee S.
A
Los segmentos componentes de este vocablo pueden ser SITELISIDEL, - T I ~ I - ,
-CAN/GAN.
SITELISIDEL tiene paralelos en SETALIKEAN de Villaces VI-A-8.
-TIRI- tiene su réplica en TIRIS
de Botorrita; TONETIRI, $e.Pico
de los Ajos 1-C- 18; AUETIRISAR, de Enserune ( 1.15); CA~~TIRIS.
.de
Enserune ( 1.281; ~ i i ( 1 ,de Enserune, sobre ánfora ( 1.369); AUETIRI,
de Elne (B.9.5); TIRS, de Ullastret, etc., etc.
-RICAN es final coincidente con el de A-6, pero no consideramos
el segmento de esta forma, uniendo el -h1 con el precedente -TI, tanto
por los paralelos que acabamos de reseñar, como por no creer que un
segmento de vocablo ibérico comience por A; dejamos, pues, el final,
en -CAN/GAN, con abundantes paralelos: BASUICAN,de Villares VIA- 1 O ; TE~IBITERUCAN, Villares VI-A-9 ; NERSETICAN, de Las
de
Majadas ; GAROCAN, de Serreta 1; AURCERLECAN, de Ampurias (leído BIU~~KERESKEN la Profesora Prescott), etc.
por
-GAN es un sufijo locativo personal vasco (Josugan = en Jesús).
Es la primera palabra de la segunda línea. No le preceden puntos,
pero sí le siguen tres de ellos en vertical unidos por trazo contínuo.
Las lecturas son:
G.M. :
G.M. :
B.V. :
B.V. :
C.B. :
T.LL. :
M.M. :
U. :
U-TA-R-BA-U-BA
O-TA-R-BE-O-BE
BE-TA-R-CU-BE-CU
BE-TA-R-BA-BE-BA
R-TA-BI-BA-R-BA
BE-TA-R-CU-BE-CU
CO-TA-R-BE-CO-BE
TI-TA-R-?-TI-?
[page-n-31]
D. FLETCHER VALLS
D.H. : KI-TA-R-BE-KI-BE
S. : TE-TA-R-BA-TE-BA
P. : TE-TA-R-BE-TE-BE
Las diferencias en las lecturas no sólo son de un autor a otro sino
también en un mismo autor. Gómez Moreno lee el signo 1, U y O, y el
4 y 6, BA y BE. Beltrán discrepa consigo mismo leyendo el 4 y 6 CU y
BA. Caro Baroja inicia la palabra por R y por el contrario interpreta el
signo 3 como BI, frente a R leído por los demás.
El vocablo puede segmentarse en TETAR - BE - TEBE o TETAR BETEBE.
TETAR- encuentra paralelos en Liria LXXIV, TETAERIARBAN;
Orleyl VI-4, ORTITAR ; Orleyl VII-A-28, ITARARTETARA ; Villares
VI-A-7, ULTITAR (posiblemente variedad del ORTITAR que acabamos de mencionar), etc.
-BETE- está en BETEICO y BETE~CONGILIBA,de Ullastret; ETIBABI~~BETE, Villares VI-A- 17 ; E ~ C U B E T E , Pico de los Ajos IIde
de
A-14, etc., recordándonos el vasco BETE, con significado de ocupar,
llenar (Betekada =hartazgo) o uno (Ordubete =una hora).
-BE- tiene su réplica en los que aparecen en esta misma cara del
plomo; en Pico de los Ajos II-A-8, TEUCALKEBARSBE; en Enserune
( 1.4 1), ATIBE ; en Liria LXIX, BALKEBE ; Vich, TICOBE y los finales en
-BE de Abengibre y Llano de la Consolación, de aceptarse la igualdad
R=BE, lo que confirmaría el TETABE de El Salobral y el TETABE de
A-7, como veremos.
Como observación, volveremos a señalar que A-2 finaliza en -RIGAN y A-3 comienza por TETAR-, y a su vez A-6 finaliza por -RIGAN
y A-7 comienza por TETA-.
Es la segunda palabra de la línea segunda. Una línea vertical de 3
puntos la separa de la palabra anterior y otros tres de la siguiente,
unidos, como los anteriores, por trazo vertical.
Las lecturas son:
G.M. :
G.M. :
B.V. :
B.V. :
C.B. :
T.LL. :
M.M. :
S-E-S-I-N-CU-KE-BA-CA
S-E-S-I-N-CU-KE-BE-CA
S-TO-S-I-N-DE-KE-CU-CA
S-TO-S-I-N-CU-KE-BA-CA
E-E-S-I-N-R-KE-BA-CA
S-TO-S-I-N-CU-KE-CU-CA
S-O-S-I-N-CU-KE-BE-CA
[page-n-32]
EL PLOMO DE MOGENTE
Serra Ráfols omitió el punto central del signo 6.
Leyendo el segundo signo como E y no como 0, nos apartamos del
tan conocido SOSIN de otros muchos textos ( 61), pero, como ya hemos
expuesto, para O tenemos Y para el que no aceptamos el valor de U,
pues para este tenemos 9 , que a su vez no creemos pueda leerse BI
que está representado por 1 ; tanto ?' como 1 , aparte de tener determinados sus valores en el alfabeto oriental, se encuentran juntos
en el plomo de la Bastida, en los platos de Abengibre y en el plomo del
Llano de la Consolación. Además, no siempre es preciso que sea SOSIN; en Botorrita A-7, tenemos SISONTI; en Belalcazar (CIL 1 1
1
2368) una SISANIA; en Antequera (CIL 1 205 1) un SISANNA (62).
1
Este mismo criterio se reflejaría en las lecturas de Gómez Moreno,
Beltrán Villagrasa, Tovar Llorente, Caro Baroja y Siles, frente al SOSIN leído por Maluquer de Motes (63),De Hoz y Untermann, y la variante de Prescott.
Los elementos componentes de este vocablo podrían desglosarse
en SESIN- -CUKE- -BECA.
Teniendo en cuenta los finales en -$U (BALKELACU, de Solaig;
B O ~ ~ B E L I O ~ANBEICU, SALDUKILERCU, de Ullastret; los múlti~CU,
ples de Pico de los Ajos (I-D-43,I-D-56,II-A-4,II-A-23,II-B-26,
III-A2, 111-A-15 y 111-A-16) podríamos imaginar un primer segmento SESINCU, pero preferimos la segmentación con -CUKE- pensando en
KUKAR y KOKE, de Enserune; KUKEBEGI, de Abengibre, en nuestra
lectura (G.M. 38,B); KULEBOBE~CUKE, de Ullastret, etc.
(61). M. PALOMAR LAPESA: ((Antroponimia Prerromana. Enciclopedia Lingüística
Hispana, 1. Madrid, 1960, pág. 384.
P. PERICAY: «Correspondencias en epígrafes griegos e ibéricos en zonas de contacto mediterráneo)). Actas del V Congreso Español de Estudios Clásicos (1978), pág. 836, nota 2.
D. FLETCHER VALLS y V. GINER SOSPEDRA: «Tres lápidas ibericas de Canet lo Roig
(Castellón))).Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, L, 11. Castellón de la Plana,
1974.
FLETCHER VALLS, op. cit. nota 22 (1980).
G. FATAS: ~Contrebia
Belaisca (Botorrita, Zaragoza). 1 . Tabula Contrebiense~.
1
Departamento de Prehistoria y Arqueología. Monografías Arqueológicas XXIII. Zaragoza, 1980.
(62). CARO BAROJA, op cit. nota 23, pág. 777.
Como curiosidad, recordemos que actualmente existe el apellido SESEN y en Portugal el
topónimo SESIMBRA, procedente de un posible SESIN-BRIGA.
(63). En su léxico (op. cit. nota 17, pág. 167) lee SUSINKUKEBEKA.
[page-n-33]
32
D. FLETCHER VALLS
El tercer segmento, -BECA, se repite otra vez en esta cara del plomo en A-8 y otras cuatro en la cara B (B-2, B-5, B-12 y B-14) aquí con
otros sufijos -TE, -AE-, -E).
Tanto el vocablo que ahora estamos reseñando como el A-8, tienen el final -CUIKEBECA y CUKEBECA, quedando como primera parte de la palabra ORKE- y SESIN-, respectivamente. En Enserune encontramos ATIBAKE; en Abengibre, BECATA y TOTIABECA, según
nuestra lectura (Gómez Moreno 38-A y 40), etc.
Es la palabra final de la segunda línea, estando encuadrada por
tres puntos en vertical unidos por trazo contínuo, que la preceden, y
por otros cuatro que cierran la línea.
La lectura es coincidente en todos los autores.
El comienzo NAN- no lo hemos sabido hallar como inicio de palabra pero sí al final en el AGUNAN del Cigarralejo. Esta dificultad nos
ha llevado a pensar si el signo inicial pudo ser
y no 4 , en cuyo caso tendríamos IANBIN coincidente con el mismo vocablo grabado en
piedra, procedente de Sagunto. Esta posibilidad de error por parte de
los escribas, sobre todo entre la
y la y ya la hemos comqntado en
otras ocasiones; en gste mismo plomo vemos en B-1 1 COTOREIGATE
y en B- 16 CANITORENGATE, que parecen reforzar nuestra suposición.
Más paralelos ofrece el segmento -BIN. Como comienzo de palabra lo hallamos en BINEN, de Azaila; BINIKE, de Serreta 1; BINETATEAN, del Llano de la Consolación; J3INWLIGISE, de Orleyl V-24; BINISAI, de Orleyl VII-A-22; BINTIS, del bronce de Botorrita (B-6);
B I N T E ~ A ~ I C Ade ,este mismo plomo, en A-6. Al final de vocablo se
N
,
VII-B- 12 ; ISBIN, de Serreta 1; BABIN, de
halla en B A ~ B I Ndey.0
Cigarralejo; BASBIN, ARSBIN, ATINBIN, BILOSBIN, TIKIRSBIN, de
Pech Maho; TEBIN, de Sagunto, etc. Dentro de palabra, en B A ~ B I N KE, de Villares VI-A-3, VII-A- 1 y VII-A-3;-BARBINKEAI,de Orleyl
VII-A-3; AREBINISE, de Orleyl VII-A-24, etc., etc.
Es la primera palabra de la tercera línea. No le preceden puntos
pero sí la separan tres de ellos de la palabra siguiente.
El cuarto signo lleva un pequeño trazo vertical en su parte central, como vemos en las monedas de Cástulo; otros pequeños trazos
[page-n-34]
EL PLOMO DE MOGENTE
33
oblícuos se encuentran en los respectivos palos verticales de los signos
7 y 9; en cuanto al 6, tiene un trazo oblícuo en su parte superior
(«acento»)
valorándolo, como ya dijimos, como indicativo de R fuerte.
Las diferentes lecturas son:
G.M. :
G.M. :
B.V. :
B.V. :
C.B. :
T.LL. :
M.M. :
U. :
D.H. :
s.
P.
BI-N-U-S-A-E-1-CM
BI-N-O-S-A-R-1-CA-N
BI-N-BE-S-A-il-1-CA-N
BI-N-BE-S-A-k-1-CA-N
BI-R-1-S-A-A-1-CA-N
BI-N-BE-S-A-R-1-CA-N
BI-N-CO-S-A-&-N-CA-N
(64)
BI-N-TI-S-A-R-1-CA-N
BI-N-KI-S-A-R-1-CA-N
: BI-N-TE-S-A-6-1-CA-N
: BI-N-TE-S-A-A-1-CA-N
B!NTES
El vocablo ppdría desglosarse en
- A~ICAN.
Para BINTES- tendríamos el BINTIS de Botorrita, cotejo que hacemos no obstante la filiación celtibérica de este bronce.
Una segmentación -TESAR- nos ac.rcaría al TIRSAR de Ullastret.
La segunda parte del vocablo, -ARICAN se encuentra, asimismo,
en A-2, SITELTIRICAN; en Pech Maho, TATEIARICANE ; Orleyl V-7 y
V-23, A R I C A ~ en bronce de San Antonio de Bechi, A~ICALERCA,
~;
etc. A ~ I K Aen vasco significa na pedradas, significado que ignora,
mos si tiene sentido en este texto de La Bastida.
El final -CAN, es frecuente: GAROCAN, de Serreta 1; AURKERLECAN, de Ampurias; TE~IBITERUCAN, Villares VI-A-9; BALACAN,
de
de Pech Maho 3-A-17 y 3-B-7, etc., etc.
Con esta palabra finaliza la línea tercera; tres puntos la preceden
y cuatro la cierran.
Varias son las lecturas dadas:
G.M. : U-TA-BA
G.M. : O-TA-BE
B.V. : BE-TA-CU
(64). Indudablemente se debe a un error de calco interpretando N por 1. Este error se
mantiene en el Léxico, pág. 162.
5
[page-n-35]
D.FLETCHER VALLS
B.V.
C.B.
T.LL.
M.M.
u.
D.H.
S.
P.
:
:
:
:
:
:
:
:
BE-TA-BA
R-TA-BA
BE-TA-CU
CO-TA-BE
TI-TA-?
KI-TA-BE
TE-TA-BA
TE-TA-BE
Nuestra lectura (coincidente con la de la Profesora Prescott), cuyo
comienzo es como el de A-3, podría relacionarse con el vocablo de El
Y &
Salobral Y X ¿ leído TETABE por Gómez Moreno; con el TOTIABE,
de Abengibre (leído TOTEABEL por Gómez Moreno y EDIABAGA por
Beltrán Villagrasa). Gómez Moreno lee UTEABE en Abengibre XLI,
lectura próxima a la que estamos reseñando aunque en Abengibre los
b
y aquí
7.
signos son R j 6
En relación con la estructura del vocablo tenemos el -TETA;A, de
~
Orleyl VII-A-28; O ~ T I T Ade ,Orleyl VI-4; ULTITAR, de Villares VIA-7 y Pico de los Ajos 1-D-39; TITA, de la llamada lápida de Valencia;
-TETINE, de Orleyl V-19, donde dábamos más paralelos; TATEIARICANE, de Pech Maho 1,b,29 ; ATETUAR, TITER y TIABE, de Enserune (1.26, 1.159, 1.181 y 1.182); T E T A - E ~ A R B A N , Liria LXXIV;
de
BERGUGITETE, de Liria VIII, etc., etc.
Sobre el final -BE ya hemos hecho mención en A-3, pero ahora
añadimos algunos otros ejemplos como AGATAIBE, BASIAREBE, ambos de Ullastret; I ~ S T E B Ede Orleyl 11-A-2; ADUABE, de Pico de los
,
Ajos 1-C-11, etc., los que vendrían a confirmar, con lo dicho en A-3 y
los testimonios de Abengibre y Llano de la Consolación, el valor de BE
para el signo rY .
+
A-8.
-
ORKECUIKEBECA
I\%d
9 1Q
Es la primera palabra del cuarto renglón. No le preceden puntos
pero sí le siguen cuatro en vertical unidos por trazo continuo.
Las varias lecturas son:
G.M. :
G.M. :
B.V. :
B.V. :
C.B. :
O-R-KE-CU-1-KE-BA-CA
U-R-KE-CU-1-KE-BE-CA
O-R-KE-TE-1-KE-CU-CA
O-R-KE-CU-1-KE-BA-CA
1-A-KE-?-?-?-BA-CA
[page-n-36]
EL PLOMO DE MOGENTE
T.LL. :
M.M. :
U. :
D.H. :
S. :
P. :
O-R-KE-CU-1-KE-CU-CA
U-R-KE-CU-1-KE-BE-CA
U-R-KE-E-1-KE-?-CA
U-R-KE-TI-1-KE-BE-CA
U-R-KE-TI-1-KE-BA-CA
U-R-KE-CU-1-KE-BE-CA
-
transcribió erróneamente el primer signo.
Serra ~ á f o l s
Gómez Moreno lee O y U el primer signo, pero en la cara B, al encontrar juntos los signos y y 9 , tuvo que volver a la primera lectura
(65). Caro Baroja también identifica 9 con O (661, pero en esta ocasión lee 1, posiblemente por confusión entre los signos Y y
La palabra puede desglosarse en ORKE - CUIKEBECA.
ORKE / URKE, alternancia que consideramos válida ante el citado
BARDUNEAI / BARDONEAI de Orleyl V-29 y VII-A-29, lo tenemos en
la siguiente relación, no exhaustiva:
y.
Orleyl VI- 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Binéfar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
PechMahoB78 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Azaila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Serreta 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Serreta IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
C astellón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Liria XL, 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Enserune ( l .15) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Monedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
PinosPuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tivissa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Turma Salluitana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orleyl V- 3 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orleyl V-42 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orleyl VI-6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orleyl VI- 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orleyl VII-A-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orleyl VII-A- 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
~RKEIAB
ARAI
ORKEIKE
ORKAS
ORKUDUIRU
URKE
~KESKER
~KEKERERE
~KEBAS
U~~KEBAN
ORKESKEN
URKESTAR
URKETIKES
URKIDAR
USKEIKE
USKEANE~
USKEIKE
USKEIKE
USKEIKE
USKEIKE
(65). GOMEZ MORENO, op. cit. nota 9, pág. 58.
(66). J. CARO BAROJA: ((Sobre el vocabulario de las inscripciones ibéricas)).Boletín de
la Real Academia Espaiiola XXV.Madrid, 1946, pág. 209, donde habla del segmento URKE y
lee en las monedas ORKESKEN.
[page-n-37]
D. FLETCHER VALLS
Orleyl VII-A-38 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orleyl VII-B-13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orleyl VII-B- 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Villares VII-A-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Villares VII-A-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Villares VII-B-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Villares VII-B-3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
USKEIKEAI
USKEIKEAI
USKEIKE
USKEIKE
USKEIKE
USKEIKE
USKEIKE
En la anterior relación, los comienzos por US- los consideramos
como alternancia con OR / UR, a la vista del ORKEIKE de Binéfar y
los USKEIKE de Orleyl y Villares.
Hacemos la observación que el UWKETIKES de Tivissa coincide
en su comienzo con la lectura del vocablo que ahora reseñamos, hecha por De Hoz y Siles, URKETI-.
Para el segmento -CUIKEBECA tenemos el final de A-4, SESINCUKEBECA, con la sola diferencia de la 1 del primero.
-BECA nos relaciona con Orleyl I-A-7, BECATE; con Orleyl VII-A26 y 31, B A C A ~ A ;Villares VI-A-11, BACARAWI; Enserune (1.32),
BACA; Abengibre TOTIABECA (TOTEABEL de Gómez Moreno y
EDIABAGA de Beltrán Villagrasa).
En la lectura de 1954, el final de esta palabra era para Beltrán Villagrasa, -CUCA, coincidente con el final de Serreta VI, SACALACUCA.
A-9.
-
TETOCURBE
r
(
Q 6N ?
Es la segunda palabra de la línea 4.". Le preceden cuatro puntos
en vertical, unidos por trazo continuo y la cierran otros cuatro en
igual forma.
Fue leida por :
G.M. : O-TO-CU-R-BA
G.M. : O-TO-CU-R-BE
B.V. : BE-E-DE-BA-CU
B.V. : BE-E-CU-R-BA
C.B. : R-TO-CU-R-BA
T.LL. : BE-E-CU-R-CU
M.M. : CO-TE-CU-R-BE
U. : TI-?-E-R-?
D.H. : KI-?-TI-R-BE
S. : TE-TO-TI-R-BA
P. : TE-TO-CU-R-BE
[page-n-38]
EL PLOMO DE MOGENTE
37
Como se observa, las discrepancias se encuentran en el mismo autor (OTOCURBA / OTOCURBE, de Gómez Moreno y BEEDEBACU /
B E E C U ~ B Ade Beltrán Villagrasa), aparte de las que se producen en,
tre los diversos estudiosos reseñados.
La segmentación podría ser TETO - CUR - BE.
TETO- tiene semejanza con los -TITOBE (A- 1), TETARBE (A - 3),
TETABE (A - 7), ya mencionados; TETUTIN, de Liria XV; TETINE, de
Orleyl V-19, etc.
-CUR- se paraleliza con GURS, de Serreta 1; BANCURS, de Liria
IX; CUKSIAUKECU, de Orleyl VII-A-45.
-CURBE / CURBA podría relacionarse con Pico de los Ajos 1-D-58,
BAITICO~EBA; con Pico de los Ajos 11-A-14, ERCUBETE; Pico de los
Ajos 1-C-12, CUBASA;Llano de la Consolación, IUNSCUBE, etc.
Para -BE ya hicimos referencia en A-1 y A-7.
Es la última palabra del renglón cuarto, delimitándola cuatro
puntos verticales unidos por trazo continuo, y otros tres de iguales características.
Todas las lecturas son coincidentes.
Sus paralelos los hallamos en el LAGINE de las monedas y en el
LAGINIGI, de Ampurias, palabra ésta que incita a relacionar nuestro
LAG1 con los otros dos signos escritos en sentido inverso en la misma
línea. En Pech Maho tenemos LEKI (B.7.18) y en Enserune LAKINWI
(B.1.48).
Los finales en -GI/-KI abundan; BA~ENWLIGI. en Orleyl V-4,
donde aducíamos ejemplos tales como ERTOIGI, de San Antonio de
Bechi; ARABAGI, de Villares V-A-20; ASARUNGI, de Pico de los Ajos
1-D-22, etc., y hacíamos referencia a su posible relación con el sufijo
vasco -GI/-KI.
Es la primera palabra de la línea quinta. Está escrita en sentido
inverso con respecto a las diez ya reseñadas. Cinco puntos en vertical
la separan de la palabra siguiente.
El primer signo está junto al borde de la planchuela no viéndose
resto de signo alguno que lo precediera. Como hemos expuesto con anterioridad, los Profesores Beltrán Villagrasa y Maluquer de Motes
[page-n-39]
D.FLETCHER VALLS
38
(67) consideraban que el comienzo de esta palabra desapareció al recortarse la planchuela después de escrito el texto; por nuestra parte
ya hemos manifestado nuestras dudas.
Las lecturas son:
e
G.M. : S-U-L-1-BA
G.M. : S-O-L-1-BE
B.V. : S-BE-L-1-CU
B.V. : S-BE-L-1-BA
C.B. : S-R-L-1-BA
TJL. : S-BE-L-1-cu
M.M. : S-KO-L-1-BE
U. : S-TI-L-1-?
D .H. : ~KI-L-1-BE
S. : S-TE-L-1-BA
P. : S-TE-L-1-BE
e
Serra Ráfols leyó esta palabra la siguiente como una sola.
Nosotros admitimos la lectura ,TELIBE sin suponer que falten
signos a causa del recorte de la planchuela, puesto que en ibérico son
múltiples los comienzos por ST- : STATINDUBAS, de Monte de Santa
Bárbara (68);STENA, de Pico de los Ajos 1-D-5.7 y del bronce de Botorrita A, línea 3; STARI, de Gádor; STENIOTES, de Gruissan (B.3.1.);
~TENTISTE, Villares V-A- 19 ; STIKELGATE, de B- 18, como verede
mos oportunamente; STILACUN, de Pech Maho IV- 15 (69), etc. Estos
ejemplos nos hacen suponer que la palabra ahora estudiada está completa, aunque reconozcamos que la combinación ST aparece también
BIGILTI~STE,del
en final de palabra: BORSTE, ABA~~KEBORSTE,
plomo de Ullastret; BILOSBOSTE (o BOSTEBILOS) de Enserune
(B. 1.64), etc.
El Profesor Untermann sugirió que los comienzos por ST- habría
que suponerlos comenzando originariamente por IST- (70).
(67). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19541, pág. 5.
MALUQUER DE MOTES op. cit. nota 17, pág. 72.
(68). M. BELTRAN LLORIS: ((Novedades arqueolbgicas. Zaragoza). Caesaraugusta
41/42. Zaragoza, 1977, pág. $72.
(69). Y. SOLIER: ((Decouverte d'inscriptions sur plomb en écriture iberique dans un enRevue Archeologique de Narbonnaise, XX,1979, pág. 551123.
trepot de Pech Maho (Sigean)~.
La lectura que da el autor es NSTILAKE, pero a la vista de la fotografía preferimos la lectura
STILACUN.
(70). J. UNTERMANN: (Eigenamen auf iberischen Inschriften)). Actas del 11 Coloquio
de lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Tübingen 17-19 junio 1976). Salamanca, 1979, pág. 53.
[page-n-40]
EL PLOMO DE MOGENTE
39
La segmentación de este vocablo podría ser STEL - IBE, teaniendo
en cuenta para el segundo el IBECOALACU de Liria LXII; IBESOREN
de Enserune (B.1.25), etc. En cuanto a STEL- se relaciona con el STILACUN ya citado, el STIKELGATE de B-18, asimismo citado. Si se tuviera en cuenta la opinión de Beltrán Villagrasa sobre la repugnancia
del ibérico a los finales en -¿ (7 ), podría pensarse en una segrnentai
ción STE-LIBE, pero nos encontramos con la dificultad de encontrar
paralelos a -LIBE.
Separada de la palabra anterior por cinco puntos y de la siguiente
por otros cuatro.
Las diferentes lecturas se hallan en el primer signo: Gómez Moreno leyó O y U; Beltrán, Tovar, Caro y Maluquer, O; Untermann, De
Hoz y Siles, U. Prescott, Ü. En A-1 leía Maluquer U y ahora lee O. Caro, sin duda por error, lee solamente ODU.
Paralelos para OD,UTA podrían ser los finales en -DUTA/UTA (ILDUTAS, de Sinarcas; SALIUTA de Pico de los Ajos 1-A-12; SALUTAS,
de Llano Consolación, etc.), pero no hemos hallado otro vocablo idéntico en los demás textos ibéricos.
Limitada al principio por cuatro puntos y al final por otros seis.
Las diferentes lecturas son:
G.M.: BI-i-1-BA-TA-R-A-CA-R
G.M. : BI-S-1-BE-TA-R-A-CA-R
B.V. : BI-S-1-CU-TA-R-A-CA-R
B.V. : BI-S-1-BA-TA-R-A-CA-R
C.B. : BI-S-1-BA-TA-R-A-CA-R
T.LL.: BI-S-1-CU-TA-R-A-CA-R
M.M. : BI-S-1-BE-TA-R-A-CA-R
U. : BI-S-1-?-TA-R-A-CA-R
D.H. : BI-S-1-BE-TA-R-A-CA-R
S. : BI-5-1-BA-TA-R-A-CA-R
P. : BI-5-1-BE-TA-R-A-CA-R
La única discrepancia se halla, pues, en el signo 4. Algún estudioso une a este vocablo los dos signos, NGI, de la línea cuarta, a los que
pág. 199.
(71). FLETCHER VALLS, op. cit. nota 22 (1979),
[page-n-41]
40
D. FLETCHER VALLS
ya nos hemos referido al estudiar A- 10 y de los que volveremos a ocuparnos en A-14.
Los elementos constitutivp pueden ser BISI - BE - TAR - ACAR.
BI?I tiene su réplica en el BISISAR de Pico de los Ajos 1-D-52. BE- es
partícula a la que y a nos hemos referido. Junto con el anterior segmento formaría BISIBE cercano al BASIBES de Serreta V; BASIBALCAR, de Sinarcas, etc.
-TAR- se halla en el TAR, de Azaila; TARIKEDEL, de Cigan-alejo;
TA~BARINIR, Liria XXXVI; BA~TARTINE, Azaila; BELESTAR,
de
de
de Solaig, etc.; constituye un sufijo con significado de procedencia,
del que hablamos cuando estudiamos el TARTIN de Cala VI1 y el ULTITAR de Villares VI-A-7 (72) y del que con anterioridad se había
ocupado Tovar (73).
-4CAR se paraleliza con ACARI de Pico de los Ajos 111-B-26 y 30;
ACAR, de Arnpurias (que según advierte la Profesora Prescott, no forma parte de la inscripción TIGIRSACAR, por corresponder a dos insde
cripciones distintas) (74); ORACAR, Liria VIII, etc. Uniendo este
segmento con el anterior, tenemos TARACAR, con paralelo con el as
de Abra, TARACA.
Finales en -CAR abundan: BASEROCAR,de Serreta 1;BAICAR, de
Tivissa; AUS~~ICAI(, rython de Ullastret; A R I C A ~ , Orleyl V-7 y
del
de
23 y VII-A-2 1; C A ~ ~ C O S C A RSolaig, etc.
de ,
Estos dos signos se hallan en la parte izquierda del cuarto renglón, escritos en sentido invertido. De ellos hicimos referencia al hablar de A-10. No están limitados por puntos.
Hay coincidencia de lectura, pero Caro Baroja y Prescott opinan
que habría que leerse GIN, lo que permitiría relacionarlos con el -Gin
vasco, o el supuesto genitivo plural ibérico, según Schuchardt.
La finalidad de estos dos signos no sabemos explicarla. No parece
que deban unirse a la quinta línea, puesto que la palabra final de ésta
queda delimitada por puntos. Hemos hecho referencia a la hipotética
(72). D. FLETCHER VALLS: «Cala VII, nueva inscripción ibérica de Benidorm)).Archivo
Espadol de Arqueología, 119/120.Madrid, 1969,pág. 37/39.
FLETCHER VALLS, op. cit. nota 22 (19791,
phg. 198.
(73). A. TOVAR LLORENTE: uLas monedas saguntinas y otras notas sobre inscripciones
ibéricas)). Boletín del Seminario de Arte y Arqueología de Valladolid, XV. Valladolid, 1949,
pág. 25.
(74). A. E. PRESCOTT: uAlgunos fragmentos inéditos y nueva lectura de una estela ibérica)). Actas del 1 Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Tü1
bingen 17-19junio 1976).Salamanca, 1979, pág. 280, n.O IX.
[page-n-42]
EL PLOMO DE MOGENTE
41
lectura LAGINGI, uniendo las palabras A-1 1 y ésta, relacionándola
con el LAGINIGI de Ampurias, pero a esta solución se oponen los puntos y el sentido de la escritura de ambas palabras.
Vocablos en -NGI los hay: ASA~UNGI, Pico de los Ajos 1-D-22;
de
A ~ T I N G Ide Ullastret (según lectura de Pericay); BAKEBALTANGI.
,
de Ampurias; AICUKELDUNGI, del Llano de la Consolación, etc.
del
Si hubiera habido un ((descuido)) grabador, podría leerse -1GI
con paralelo en el E ~ T O I G Ide San Antonio de Bechi, y si se leyera
con Caro Baroja y Prescott -GIN, tendríamos el SOGIN de Tivissa; etc.
Pero, en definitiva, ignoramos si estos dos signos iban sueltos, si formaban parte de otro vocablo de esta cara del plomo, si faltan signos
que le precedieran por haberse recortado la planchuela como opinaban Beltrán Villagrasa y Maluquer, o si es una abreviatura.
[page-n-43]
[page-n-44]
EL PLOMO D E MOGENTE
EL TEXTO B
Esta cara del plomo se halla dividida en cinco zonas mediante
cuatro líneas horizontales paralelas que arrancan, por la parte derecha, de otros tantos entrantes del borde lateral de la planchuela que
está recortada por este lado, de forma ondulada; estos mismos entrantes sirven en la cara A de punto de arranque de cuatro de las cinco líneas del pautado, según ya explicamos.
El texto consta de veinte palabras escritas de derecha a izquierda
distribuidas en cinco renglones, el primero ocupado por una sola palabra; el segundo, por cinco; el tercero por cuatro; el cuarto, por cinco y
el quinto por otras cinco (fig. 2 y Lám. 11).
El total de signos es el de 158, uno de los cuales, en la línea cuarta
aparece muy confuso y aislado bajo una serie de tres puntos en vertical; para Beltrán Villagrasa esta posible letra, ? , debió formar parte de la palabra B-18, pero insistimos que, aun contándola como letra,
es un signo sumamente dudoso. El mencionado autor da 159 signos
por contar doble el nexo (?) que aparece en B-4 (la 17 de Beltrán Villagrasa, puesto que este estudioso lee de abajo a arriba).
De estas veinte palabras, diecisiete están «tachadas»,como explicábamos al comienzo de este estudio, por un trazo longitudinal inciso,
menos profundo en su surco que las rayas del pautado, quedando sin
((eliminar))la primera, penúltima y última palabras de la segunda 1ínea.
Las palabras van seguidas de líneas verticales de puntos en número variable, según iremos viendo.
[page-n-45]
D.FLETCHER VALLS
[page-n-46]
EL PLOMO DE MOGENTE
45
Nuestra lectura es:
Línea 1.a- S-A-L-DU-L-A-CO-GI-A-TE
:
Línea 2 - TO-R-S-1-BE-GA-TE: A-R-TA-KE-R-GA-TE
:
:#co-L-TI-;TA-O-TI-N-GA-TE : TO-R-S-1-BE-GA-A-E: TE :
Lil~ea - U-O-R-TA-KE-R-GME : EU-E-L-TI-R-GA-TE : S-4-L-DTJ3.a
L-A-CO-GI-A-TE : S-A-L-DU-L-A-CO-GI-A-E :
Línea 4.a - CO-TO-&-E-1-GA-TE TO-R-S-1-BE-GA-E: S-A-CA-R-BI-S:
GA-TE : TO-R-S-1-BE-GA-TE: A-1-DU-A-R-TE-GI-A-TE
:
Línea 5.a - CA-N-1-TO-S-E-N-GA-TE : U-04-1-L-TI-R-GA-TE : S-TIKE-L-GA-TE : U-O-R-TA-KE-R-GA-TE : A-I-DU-A-R-TEGI-A-TE :
B-l. - SALDULACOGIATE
Es la única palabra de la línea primera, ocupando, aproximadamente, una cuarta parte del renglón, cerrándola una línea de seis
puntos en vertical.
Las diversas lecturas difieren en la interpretación del último signo, leído R y C por Gómez Moreno (75);R, por Caro y Maluquer; BE,
U
por Beltrán y Tovar; TI, por Untermann, KI, por De Hoz, y TE, por Siles, Prescott y nosotros mismos.
Esta palabra se repite en B-9 y B-10, variando en esta última el final que es -GIAE en lugar de -GIATE.
La segmentación pudiera ser SALDU - LACO - GIATE. Beltrán Villagrasa lo desglosa en SALDULACOGI - ABE (76).
SALDU- es bien conocido : SALDUTIBAITE, de Liria IX;SALDUCO y SALDUKILE~~CU,
de Ullastret; SALDUIE, en las monedas; ~ A L U TAS, del Llano de la Consolación que pudo proceder de un SALDUTAS, como pudiera proceder SALIUTA de SALDIUTA en Pico de los
Ajos 1-A-12. Saldu es palabra vasca que significa «vender».
-LACO-, posiblem$nte es alternancia de LACU, lo que nos permitiría relacionarlo con SORLACU, de Pico de los Ajos 111-A-16; BALKELACO y BALKELACU, de El Solaig; LACU, de Orleyl V-26 (donde damos paralelos) y V-34; BIKILACO, de Enserune ( 1.13); SACALACUCA,
de Serreta VI; LACUTAS, de Cigarralejo; LACUGIEKEN, de San Antode
nio de Bechi; LACUBIRCO, Enserune ( 1.17 ) ; LACUN, de Ampurias ;
LACUNWILTI~TE, Orleyl VII-B-15; LACUER,de Alloza; LACUSde
de Alcalá de Xivert; LEGUSEGIK, de Serreta 1; BIULACOSy -LACOI
(75).
(76).
GOMEZ MORENO, op. cit. nota 9, p8g. 57.
BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19541, p8g. 31.
[page-n-47]
D. FLETCHER VALLS
46
de Sagunto; LACUA~~GISBATIR,
de Castell (Palamós)(77);el leido LEKO de Bensafrim, etc., etc. Laco es sufijo vasco, significando «en la
creencia de que)), «como», ((lugar)),que cambia a Lacu.
-GIATE lo volveremos a encontrar, como hemos dicho, en B-9, B15 y B-20. Pudiera desglosarse en GIA-TE, ya que-este último apa-ce
independiente en B-6, y relacionarse con el sufijo vasco -Te, con significado de lapso de tiempo, o ser un sufijo verbal (78).
En Alloza tenemos ELSEGITE y BANGITE; e n Orleyl I-A-7, BECATE ; Orleyl V-22, -BARTIATE; Liria VIII, ABARIEGITE, eix. En la zona oriental ibérica no faltan los finales en -GIAR, pero no
cionarse con -GIATE, puesto que el signo final de éste,
ser ii.
Primer vocablo de la segunda línea, separándolo de la palabra siguiente ocho puntos en dos columnas, una de seis puntos y otra de
dos. No está tachada como tampoco lo está la B-5 y sí lo está la B-14,
siendo las tres la misma palabra.
Las diversas lecturas son:
G.M.
G.M.
B.V.
B.V.
C.B.
T.LL.
M.M.
U.
D.H.
S.
P.
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
TO-R-S-I-BA-GA-k
TO-R-S-I-BE-GA-CU
E-P-S-I-CU-GA-BE
E-R-S-I-BA-GA-BE
E-R-S-I-BA-GA-R
E-R-S-I-CU-GA-BE
E-R-S-I-BE-GA-il
?-R-S-I-?-GA-TI
?-R-S-I-BE-GA-KI
TO-R-S-I-BA-GA-TE
TO-R-S-I-BE-GA-TE
Gómez Moreno y Beltrán Villagrasa rectificaron sus propias lecturas.
BE
Los elementos componenetes de este vocablo pueden ser: TORSI- GATE o también T O R ~ BE -GATE.
-
Cypsela
(77). F. RIURO: «El plom amb epigrafia iberica del poblat de Castell (Palamós)>r.
IV. Gerona, 1982, pág. 1231131.
Como curiosidad anotemos la existencia actual del apellido griego DEKULAKU.
(78). R. LAFON: «Le suffix -KE, -TE dans la conjugaison basque,. Bulletin Linguistic de
Paris, 65, 1 (19701, pág. 1841212 y 67, 1 (19721, pág. 2391265.
[page-n-48]
EL PLOMO DE MOGENTE
47
TOR- tiene paralelos en TORSINNO de la Turma Salluitana y en
TORTINAN de Ullastret; en El Salobral aparece TOKSTANE.
-SIBE- lo vemos en Abengibre (G.M. XXXVIII) LUKESIBE.
Leyendo -BEGATE como segmento de nuestra palabra tenemos el
BEGATA de Abengibre; el BEGATE de Orleyl I-A-7; el BIEIGATE, de
Pico de los Ajos 11-B-19, etc.
-BE- hace función de sufijo: ADUABE, de Pico de los Ajos 1-C-11;
AGATAIBE, de Ullastret; ISKERIABE, de Llano de la Consolación,
etc., etc.
-GATE aparece once veces en esta cara del plomo. Lo encontramos, asimismo, en el alfabeto oriental, así Orleyl V- 10, LAURISKERGATE; Orleyl 1-A-7, BEGATE, citado líneas antes; Pico de los Ajos II-B19. BIEIGATE..tambiBn citado más arriba; BILO~BASGATE. BOLSKOGATE y BORGATE, del plomo de Castell (Palamós). En Serreta 1
hallamos GAIBIGAIT, leido GAIBIGAITE por Vallejo, ejemplos todos
que podrían ayudar a confhmarnos la lectura 7 = TE, cuestión que
ya hemos tratado al comienzo de este estudio.
B-3.- ARTAKERGATE
T A 1t94
~
Es la segunda palabra de la segunda línea. Va seguida de seis puntos en vertical. Está tachada.
Las discrepancias de lectura sólo se encuentran en la valoración
del último signo, de acuerdo con lo que hemos visto en palabras anteriores.
Parece posible su desglose en AR -TAKER - GATE.
Los comienzos por AR- abundan, por lo que no es necesario aducir
paralelos.
Para -TAKER- tenemos el paralelo directo en B-7 y B- 19, UORTAKERGATE; pueden señalarse, además, otros paralelos y variantes, tales como:
Canet lo Roig 1 1. . . . . . . . . . . . . SOSINTAKER
1
Pico Ajos 111-A-1 . . . . . . . . . . . . . . . BERTEKE~
Villares IV-A-2 ............... BILOSTEKER
Plomo Castellón . . . . . . . . . . . . . . . . ULTITEKER
Plomo de Castellón . . . . . . . . . . . . . ARKITIKER
Sagunto.. ................. ISBETA~TIKER
Pech Maho 2,17 .............. ILTIRTIKER
Pech Maho 4,13 . . . . . . . . . . . . . . EBARTIKE~I
Pech Maho 2 , l . . . . . . . . . . . . . . KULESTIKER
[page-n-49]
D. FLETCHER VALLS
Pech Maho 2,20 .......... BILOSLEISTIKE~
Ampurias ..................... OCA~TIKER
Luzaga ..................... TIKERSEBOS
Los ARETAKE de Sagunto y Tarragona, tan próximos al que aquí
estamos reseñando, no parece que puedan de acuerdo con el significado que se les atribuye, relacionarse con éste.
Beltrán Villagrasa, leyendo ARTAKERGABE, traducía «sin borrachera)).
Sobre el final -GATE ya nos hemos referido en B-2.
Es la tercera palabra de la segunda línea. La cierran siete puntos
en dos líneas verticales, una de cinco y otra de dos.
no lo hemos localizado en ningún otro texto
El primer signo,*
ibérico. Lo más probable es que se trate de un signo compuesto o de
un olvido del escriba que dejara de grabar una A y al no quedar espacio entre los dos primeros signos, la incluyó aprovechando el trazo
vertical del primero. Gómez Moreno no hizo referencia especial sobre
este signo, leyendo CO y con él Tovar, Untermann y Siles; Beltrán Villagrasa leyó BEGO; De Hoz no se decide por ningún valor y Caro Baroja, Maluquer y Prescott leen ACO, lo que también hacemos nosotros.
Así, pues, las diferentes lecturas son:
G.M. :
G.M. :
B.V. :
B.V. :
C.B. :
T.LL. :
M.M. :
U.
:
D.H. :
S.
:
P.
:
CO-L-TI-S-TA-O-TE-N-CA-R
CO-L-TI-S-TA-O-TE-N-CA-CU
BEGO-L-TI-$-TA-O-TE-N-GA-BE
BEGO-L-TI-S-TA-O-TE-N-GA-BE
ACO-L-TI-S-TA-O-R-N-GA-R
CO-L-TI-S-TA-O-TE-N-GA-BE
ACO-L-TI-S-TA-U-TE-N-GA-R
?CO-L-?-S-TA-U-TI-N-GA-TI
?-L-TI-S-TA-U-TI-N-GA-KI
CO-L-TI-S-,TA-U-TI-N-GA-TE
ACO-L-TI-S-TA-E-TI-N-GA-TE
Los elementos componentes de este vocablo podrían ser ACOLTISTAOTIN-GATE ACOLTIS- TAOTIN - GATE.
O
Para ACOL- no hallamos paralelos. De ser COAL- tal vez pudieran
aducirse otros ejemplos.
[page-n-50]
EL PLOMO DE MOGENTE
49
TI^/-DIS aparece en SIKENSTIS, de Ampurias; URTIS de Ruscino (B.8.12);DENEDIS, de Cigarralejo; ASGANDIS,de Serreta 1; 0k0TIS, de Liria XL,4, etc.
-TAOTIN- puede relacionarse con TAUTIN, TEUTIN de Pico de
los Ajos I-C-16 y III-B-21, Solaig, Alloza, Liria XV, etc.
A su vez, la forma -TIN- se halla en Canet lo Roig 1,SORTIN; San;
ta Perpétua, O ~ T I NEnserune ( 1.22), UNIBETIN ; Ullastret, NEITIN ;
Azaila, BASTARTINE, que vienen a confirmar la correcta lectura d)
= TI.
Es la penúltima palabra de la segunda línea, separada de la anterior por siete puntos y de la siguiente por otros tres.
Tal como vimos en B-2, esta que ahora reseñamos tampoco se tachó.
La lectura es la misma que en B-2, variando únicamente el final,
leído -AE por Gómez Moreno y Siles; -ADO por Beltrán Villagrasa y
Tovar; -AU por Maluquer y Prescott; -A0 por De Hoz y Untermam,
e -1RE por Caro Baroja.
Los comentarios hechos en B-2 son de aplicación aquí.
La segunda línea termina con un solo signo separado de la palabra anterior por línea vertical de puntos en número de tres y delimitad a al final por otro punto.
Da la impresión de que el escriba trató de subsanar el error de un
final -GAAE en lugar de -GATE, como en B-2 y B- 14, TORSIBEGATE,
por lo que pudo añadir el signo TE cuando ya habían sido grabados
los tres puntos de final de renglón, quedando separado del resto de la
palabra de la que a nuestro criterio debió formar parte. Caben otras
explicaciones, como la de considerar el TE con un significado propio.
Para Beltrán Villagrasa, que lo asimila a los BERE/ERE vascos, (parece indicar una recapitulación del redactor del plomo en la cual quiso
expresar su deseo de que no sucediera tampoco ... la última calamidad
que va enunciada en la palabra 20 y última del texto, lo mismo que
sugerencia muy inhabía conjurado a las anteriores desgracias))(79),
(79). Recuérdese que el Profesor Beltrán Villagrasa comienza su lectura de abajo a amiba y de derecha a izquierda, por lo que su palabra 20 es nuestra primera palabra de esta cara
del plomo.
BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19621, pág. 45.
[page-n-51]
50
D. FLETCHER VALLS
teresante pero que ofrece dificultades, tanto en cuanto al verdadero
valor del signo 9 , como por el significado del texto de Mogente, sobre el que hemos visto hay opiniones dispares.
Primera palabra de la tercera línea. Dos puntos la separan de la
siguiente. Está «tachada» por un trazo horizontal grabado independientemente del que cruza el resto de los vocablos de este renglón. La
palabra B-19 es repetición de ésta.
Su lectura es:
G.M. : U-O-R-TA-KE-R-CA-R
G.M. : U-O-R-TA-KE-R-CA-CU
B.V. : U-O-R-TA-KE-R-GA-BE
B.V. : U-O-R-TA-KE-R-GA-BE
C.B. : U-O-R-TA-KE-A-CA-R
T.LI. : U-O-R-TA-KE-R-GA-BE
M.M. : U-O-R-TA-KE-R-CA-R
U.
: TU-U-R-TA-KE-R-CA-TI
D.H. : BI-U-R-TA-KE-R-CA-KI
: U-U-R-TA-KE-R-GA-TE
S.
P.
: U-U-R-TA-KE-R-GA-TE
La lectura de De Hoz, BIURTAKER, es atrayente, teniendo en
cuenta los muchos BIUR- conocidos, pero ofrece la dificultad de la
identificación de 9 con el sonido BI, ya que el signo correspondiente
no aparece, y una
a éste aparece tres veces en la cara A en la que
en la cara B, en la que 9 aparece tres veces; ambos signos se encuentran también juntos en Llano de la Consolación. Con respecto a la dificultad de la presencia de dos distintos signos para un mismo sonido
en el mismo texto, no olvidamos que nosotros aceptamos los dos signos y y Q para el sonido TI, apareciendo ambos en el mismo texto,
pero no olvidamos tampoco que tanto y como Q tienen el mismo valor de TI en todos los alfabetos ibéricos, mientras que para
y para
3 , se atribuyen distinta valoración.
UORTAKERGATE podría desglosarse en UOR-TAKER-GATE, todos de fácil identificación.
UOR- está en B- 17, UORILTIRGATE ; en B- 19, UORTAKERGATE,
es decir idéntica a la que ahora reseñamos; etc.
-TAKER- lo encontramos en B-3 donde también aparece seguido
de -GATE.
[page-n-52]
EL PLOMO DE MOGENTE
51
Beltrán Villagrasa, leyendo UORDAKERGABE interpretó, mediante la lengua vasca, «sin oscenidad)) (80).
B-8.- BURLTIRGATE
(P/\%
Qlq
a
Como las demás palabras de la línea, está cruzada horizontalmente por un trazo hecho de una sola vez, a excepción, como ya hemos indicado, del que tacha la palabra B-7. Está separada de la palabra siguiente por cinco puntos.
Resulta anómala la agrupación BURL. Michelena (81) escribe a
este respecto: «Es anormal, casi imposible, que dos consonantes en las
que el grado de cierre es el mismo, se sigan inmediatamente)).Ante tal
dificultad Javier De Hoz sugiere que el escriba omitió una 1, por lo
cual la lectura correcta sería BUR [I] LTIRGATE, con réplica en los
otros múltiples ILTIR, entre ellos el de este mismo plomo, en la palabra B-17, UO~ILTIRGATE,tan cercano al que ahora reseñamos. La
solución parece razonable, como lo parece la sugerida lectura de Serreta 1, TURABAI, en lugar de TURLBAI, lo que podría servir también
para pensar que nuestra palabra pudiera ser BURA-, con un inicio como el BURANALIR, de El Solaig. Nosotros, aun considerando aceptable la solución de De Hoz, leemos la palabra tal como la vemos escrita
y damos las diferentes lecturas que de ella se han hecho:
G.M. :
G.M. :
B.V. :
B.V. :
C.B. :
T.LL. :
M.M. :
U.
:
D.H. :
S.
:
P.
:
BU-R-L-TE-R-CA-R
BU-R-L-TE-R-CA-CU
BU-BA-L-TE-R-GA-BE
BU-R-L-TE-R-GA-BE
BU-R-L-?-R-CA-R
BU-R-L-TE-R-GA-BE
BU-R-L-TE-R-GA-A
BU-R-L-TI-R-GA-TI
BU-R-[I]-L-TI-R-GA-KI
BU-R-L-TI-R-GA-TE
BU-R-L-TE-R-GA-TE
Los elementos constitutivos pueden ser BURL - TIR - GATE.
De BURL- ya hemos hecho referencia, aceptando la solución de
De Hoz hasta tanto no aparezca otro texto con esta misma combina(80). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (1954), pág. 37.
1
(81). L. MICHELENA: ((La langue basque)). Actas del 1 Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Tübingen 17-19 junio 1976). Salamanca, 1979,
pág. 23/39.
[page-n-53]
52
D. FLETCHER VALLS
ción BURL-. Leyendo, pues, BURILTIR tendríamos un primer elemento, BUR- que tenemos en El Solaig, BURANALIR; en la Turma Salluitana, BURDO; en las monedas de BURSAU, etc.
El segmento -TI?-. aparece al comienzo, en medio y al fin en otros
vocablos: TIRS y TIRSAR, de Ullastret; TIRI, de Enserune (1.369, sobre anfora); TIRIS, y TI^ de Botorrita; TIRCIER, de Corral de
Saus; AUETIRI~AR, Enserune ( 1.15); CARTI~~IS, Enserune
de
de
( 1.28); -BAUSITII(TAS,del plo.mo de Liria; AUETI~I, Elne (B. 9.5).
de
más lo muchos IUNSTIR.
Leyendo con De Hoz LTIR, los paralelos son abundantes, como
veremos en B- 17.
B-9.- SALDULACOGIATE
Ocupa el tercer lugar en la tercera línea. Cinco puntos la separan
de la palabra anterior y otro de la siguiente. Está cruzada por trazo
horizontal.
Este vocablo ha sido reseñado en B-1 . En ambos casos el final es GIATE y no -GATE, lo que prueba que estos finales están constituidos
por elementos que varían: GIATE en B-9, B-15 y B-20; GIAE, en B-10;
GAAE, enB-5; GAE, enB-12 y GATE, e n B - 2 , 3 , 4 , 7 , 8 , 11, 13, 14, 16,
17, 18 y 19.
Las diferentes lecturas de esta palabra y los comentarios fueron
hechos en B- l . Ahora sólo hacer la observación de que, por un error
de imprenta, la lectura de Caro Baroja aparece como SALDULCOGIAR.
Es la última palabra de la línea tercera. Como las anteriores, está
tachada. Dos puntos cierran el renglón.
Lo dicho en B-1 y B-9 pueden aplicarse aquí, donde el final es GIAE, lo que nos permite establecer la relación GIA =GA y E =TE, teniendo en cuenta los otros finales mencionados en el vocablo anterior.
Las diferentes lecturas discrepan únicamente en la interpretación
del último signo con valoraciones que ya vimos en B-5.
Es la primera palabra de la cuarta línea. Se halla cruzada por trazo horizontal que sufrió una pequeña desviación en el último signo.
Dos puntos la separan de la siguiente palabra.
[page-n-54]
EL PLOMO DE MOGENTE
53
El primero signo parece corresponder a un CO al que se le ha añadido un pequeño trazo vertical central, lo que podría confundirlo con
un BO con trazo central incompleto. No nos explicamos este trazo,
puesto que en los otros cuatro CO de este plomo no aparece. Tal vez
fuera la manera peculiar del escriba o que sirviera para dar un timbre especlal a este signo.
Otra letra que aparece por primera vez en este plomo es la R con
un pequeño apéndice en la parte inferior de la panza; volveremos a
encontrarlo en B- 16 y B- 17, mientras que en otras 16 veces, este signo
no lleva tal apéndice. En la cara A ya hemos visto que este añadido se
encuentra en la parte alta de la R (A-2 y A-6).De acuerdo con Beltrán
Villagrasa consideramos que estas R con apéndice tienen sonido fuerte.
Las lecturas son:
G.M. :
G.M. :
B.V. :
B.V. :
C.B. :
T.LL. :
M.M. :
U.
:
D.H. :
S.
:
:
P.
CO-TO-R-E-1-CA-W
BO-T0;R-E-1-CA-CU
BO-E-R-DO-1-GA-BE
BO-E-KDO-1-GA-BE
CO-E-R-E-1-CA-R
CO-E-R-DO-1-.-BE
CO-E-R-U-1-CA-R
CO-?-R-O-1-CA-TI
CO-?-R-O-1-CA-KI
CO-TO-R-E-1-GA-TE
CO-TO-R-U-1-GA-TE
Las discrepancias de lectura del primer signo se justifican por lo
dicho sobre el mismo. Beltrán Villagrasa manifestaba a este respecto
que ((provisionalmenteleeremos BO/PO)) (82). Gómez Moreno leyó CO
en 1948 y BO en 1962 (83).Las otras discrepancias de lectura son las
ya vistas en anteriores vocablos.
que
Esta palabra podría desglosarse en COTO~~/BOTOR, nos recuerda el COTAR de Pech Maho (B.7.1); COTOBANEN, de Ullastret;
...
COTI, de Enserune (1.122); ICOTECULSENGITE, de Alloza. La forBOTO^ se relacionaría con el BODO- de Orleyl V-2, V-27, V-36,
ma
VI-1 1, VII-A-7 y VII-A-16; BOTIAOR, de Enserune ( 1.348); BOTUR,
de Enserune ( 1.357); BOTUREN de Montlaurés (B.4.9); BOTUEI del
plomo de Castellón, etc.
(82).
(83).
BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (1954), pág. 21.
GOMEZ MORENO, op. cit. nota 9 y 24.
[page-n-55]
54
D. FLETCHER VALLS
Otro segmento seria -EI- que vemos en EBEREIKE de Pico de los
Ajos 11-A-11 ; BALKEBEREI, de Liria LXXVI, etc.
El segmento final, -GATE, ya lo hemos reseñado en anteriores palabras.
Hacemos la observación de que la palabra que ahora reseñamos
es COTOREIGATE,mientras que la B- 16 es CANITORENGATE, es decir que parece haberse producido un error en el escriba omitiendo en
ésta el trazo distintivo de la 1 o en aquélla añadiendo10 a una N: TOk41 y TOREN, respectivamente. De estos posibles errores hemos venido hablando a lo largo del estudio de este plomo.
Beltrán Villagrasa, al referirse a este vocablo dice que «el mal que
se trata de evitar era una plaga criptográmica primaveral de las que
atacan a las gramíneas)) (84).
Segunda palabra de la cuarta línea, separada de la siguiente por
tres puntos. También está cruzada por trazo horizontal central.
Es el mismo vocablo que B-2 y B-14, con la sola diferencia del final, -GATE para B-2 y B- 14 y -GAE aquí, haciéndonos suponer este final que en el -GAAE de B-5 pudiera haber una A de sobra.
Lo dicho en B-2 sirva ahora, teniendo en cuenta para las diferentes lecturas, las diversas valoraciones dadas al signo final.
Tercera palabra de la línea cuarta. Tres puntos la separan de la
siguiente, acompañando al inferior una posible U de reducido tamaño, de la que ya hicimos referencia y de la que Beltrán Villagrasa suponía que formaba parte del vocablo B- 18; por nuestra parte nos queda la duda de la existencia del tal signo y, en caso de que existiera, ignoramos qué finalidad tuvo. También esta palabra está cruzada por el
trazo horizontal central.
Las discrepancias de lectura se reducen a la valoración del último
signo. Aparece ahora, por primera y única vez en la cara B, el signo BI
mientras en la cara A lo vimos tres veces por ninguna de U, que en la
cara B lo tenemos tres veces, datos que exponemos pensando en la
postulada identidad
= BI.
La segmentación del vocablo podría ser SACAR- BIS - GATE.
(84). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (1954), pág. 37.
[page-n-56]
EL PLOMO DE MOGENTE
55
Para SACAR- disponemos de abundantes paralelos, de los que
mencionamos algunos:
Liria XCIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Plomo de Liria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Serreta I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cigarralejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Benasal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VillaresVI-A-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pech Maho (B.7.31) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
C astulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
No mencionamos el TIGIRSACAR de Ampurias por la razón expuesta en A- 13.
Como se comprueba por esta relación, no exhaustiva, SACAR aparece escrito con S y R; con S y R; con S y fi, datos éstos a tener en
cuenta cuando se habla de los valores de los signos.
Sobre el significado de SACAR se han expuesto diversas opiniones.
Alberto Firmat, leyendo la palabra que ahora reseñamos SACARBISCAR, pensó en el vasco Bizcar = espalda (85).Gómez Moreno opinaba
que (dodo induce a sospechar que el S A C A R - I ~ Esea nombre de enR
tidad sagrada)).Lafon supuso que se trataba de una expresión de carácter religioso y en esta misma línea se halla Pattison quien cree que
la raíz SACR hace referencia a la adivinación por el examen de las entrañas. Solá Solé interpretaba como ((monumento conmemorativo
palabra ésta que en bereber significa «el
(que) recuerda a ISKEB (86),
que bebe mucho)), pero que en la actualidad es nombre propio (87).
Miguel Beltrán suponía que SACAR era nombre personal.
-BIS- está en NERTOBIS de las monedas; en la palabra A- 13, como ya lo vimos; en BISISAR, de Pico de los Ajos 1-D-52; en BISGARGIS, nombre de ciudad, etc.
-GATE ya ha sido referenciado.
Es la cuarta palabra de la cuarta línea. Está cruzada por el trazo
horizontal ya mencionado y separada del vocablo siguiente por dos 1íneas verticales paralelas de puntos, una de siete y otra de tres.
(85). M. L. ALBERTOS FIRMAT: (La onomástica personal primitiva en Hispania Tarraconense y Bética)). Institución Antonio de Nebrija. Salamanca, 1966, pág. 31.
d'interpretació d'algunes inscripcions iberiques mitjan(86). J. M. SOLA SOLE: ~Assaig
qant el fenici i punic)). Oriens Antiquus VII, 2. Roma, 1968, pág. 231, nota 40.
(87). FLETCHER VALLS, op. cit. nota 22 (19791, pág. 1951196.
[page-n-57]
D. FLETCHER VALLS
56
Este vocablo ha sido comentado en B-2, B-5 y B-12, variando tan
sólo los finales:
B-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TOR~IBE-GATE
B-5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TOR~IBE-GAAE
.
B- 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TOR~IBE-GAE
B- 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TORSIBE-GATE
lo que permite establecer, como ya indicábamos con anterioridad, la
alternancia GATE / GAE, paralela a los finales GIATE / GIAE, de BT1,
B-9, B-15 y B-20 y de B-10.
Con esta palabra termina la cuarta línea. El mismo trazo horizontal mencionado cruza también esta palabra. El signo 6 lleva un pequeño trazo lateral que volveremos a encontrar en B-20 que es esta misma palabra. En ningún otro caso aparece dicho apéndice en este ploo
mo; ignoramos si es un simple ((adorno)) tiene la finalidad de indicar
un timbre especial del signo.
Las lecturas son:
G.M.
G.M.
B.V.
B.V.
C.B.
T.LL.
M.M.
U.
D.H.
S.
P.
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
A-1-DU-A-R-U-GI-A-R
A-1-DU-A-R-CU-GI-A-CU
A-1-DU-A-R-BE-GI-A-BE
A-1-DU-A-R-BE-GI-A-BE
A-1-DU-A-R-R-GI-A-R
A-1-DU-A-R-BE-GI-A-BE
A-1-DU-A-R-BE-GI-~-i
A-1-DU-A-R-TI-GI-A-TI
A-1-DU-A-R-KI-GI-A-KI
A-1-DU-A-R-TE-GI-A-TE
A-1-DU-A-R-TE-GI-A-TE
Las variantes de lectura solamente se producen en la segunda
parte del vocablo donde aparece el debatido signo . Hacemos la observación que en la lectura Gómez Moreno, 1948 aplicamos a dicho
signo en la sexta posición el valor de U que le da este autor en su tabla
de la pag. 23 (88), ante la imposibilidad de transliterar por k que es
otro valor que da al signo en cuestión. Tal dificultad no la tuvo Caro
Baroja quien leyó los signos 5 y 6 como R (89).También la lectura de
9
(88). GOMEZ MORENO, op. cit. nota 24.
(89). CARO BAROJA, op cit. nota 23.
[page-n-58]
EL PLOMO D E MOGENTE
57
De Hoz, aplicando la suya de la pág. 304 (90)presenta la dificultad de
= K I y 3 =KI. Señalemos, finalmente, la anomalía
las igualdades
de la lectura de Maluquer para quien el signo 6 suena BE y el último
suena R, siendo así que ambos son el mismo, y contradice, además, lo
expuesto en su tabla de la pág. 75 (91), donde N es BE.
La segmentación del vocablo podría ser AIDUAR - TE - GIATE o
AIDUAR - TEGI - ATE, si se tiene en cuenta lo dicho por Beltrán Villagrasa (92)que ((cuando la palabra o frase anterior termina en GI/KI se
pierde la G de las desinencias, que se transforman en ABE Lnuestra
lectura ATE] y en ADO euestra lectura AE])), pero tal solución no se
acopla mucho a los otros -GATE, - GIAE, -GIATE a los que no precede
TE.
AIDUAR- puede relacionarse con:
B-20 ..............................
Abengibre XL ......................
Villares VI-B-3 .....................
Liria LII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pico de los Ajos 1-C-11 . . . . . . . . . . . . . . .
AIDUAR-TEGIATE
AIDUR-TEN
ADUR-TE
AIDU-LECUTE
ADU-ABE
Teniendo en cuenta que no siempre la sílabra TE precede al segmento final y que, como hemos visto, en Liria LII se hallan separados
AIDU y TE por el segmento -LECU-, hemos de suponer que AIDUAR es
independiente de TE y éste de GIATE, que aparece con personalidad
propia en B-1, B-9, B-15 y B-20, por lo que la segmentación podría
ser, como hemos dicho, AIDUAR-TE-GIATE, aunque no se descarta la
indicada de AIDUAR-TEGI-ATE, que nos proporcionaría un -TEGIrelacionable con el Tegi vasco, con significado de ((lugar)),
((depósito)).
-TE- es partícula que aparece frecuentemente en la escritura ibérica oriental, en la que no hay duda de su lectura; citemos, como
ejemplo, BECATE, LAURISKE~GATE,de Orleyl I-A-7 y V- 10; BILOSBASGATE,
BOLSCOGATE, BORGATE,de Castell (Palamós);BIEIGATE, de Pico de los Ajos 11-B-19, ejemplos que nos sirven, al propio
tiempo, para confirmar nuestra lectura GATE en los finales del plomo
de La Bastida; otros finales en TE los tenemos en Villares VI-B- 1, BEDUGINETE; Villares V-A-6, ELERTE, etc., etc. Tal vez pudiera ponerse en relación esta partícula con el sufijo vasco Te, en alguno de sus
varios significados.
(90). DE HOZ, op cit. nota 36 (1980).
(91). MALUQUER DE MOTES, op. cit. nota 17.
(92). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19541, pág. 32.
[page-n-59]
D. FLETCHER VALLS
58
De -GIATE ya hemos hecho referencia anteriormente.
Beltrán Villagrasa leyendo AIDUARBEGIABE lo interpretaba:
AIDUR
BEGI
ASE
...........
...........
...........
maligno
ojo
sir,
es decir ((sin mal de ojo)) y lo relacionó con el AIDUR- de Abengibre
que interpretó como ((maligno)).
Es la primera palabra de la última línea. Como las otras del renglón está cruzada por trazo horizontal central. La separan de la siguiente seis puntos en vertical.
Su lectura es:
G.M.
G.M.
B.V.
B.V.
C.B.
T.LL.
M.M.
U.
D.H.
S.
P.
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
CA-N-1-TO-R-E-N-CA-R
CA-N-1-TO-R-E-N-CA-CU
CA-N-1-E-R-DO-N-GA-BE
GA-N-1-E-~TO-N-GA-BE
CA-N-1-E-R-E-N-CA-R
CA-N-1-E-R-DO-N-GA-BE
CA-N-1-E-R-O-N-CA-K
CA-N-1-?-R-O-N-CA-TI
CA-N-1-?-R-O-N-CA-KI
CA-N-1-TO-R-E-N-GA-TE
CA-N-1-TO-R-U-N-GA-TE
Destaquemos, las diferencias de lectura en Gómez Moreno y la de
Maluquer para quien aquí f es igual a O mientras que en su Léxico,
pág. 164, lee U, lo mismo que en B-1 l .
El comienzo CANI-/GANI- lo hallamos en el GANEGA de Villares
V-A-22; CANBULOIKE, de Pech Maho 1,A,19 y B-25; CANANIKE del
vaso de Castulo, etc.
-TORENse paraleliza con el -TOREI de B- 11, donde hemos hablado de la posible confusión entre 1y N al grabar el texto (93).En Pico
de los Ajos 1-A-7 tenemos TORETIN; en Liria X ...TOROS; en Llano
V
de la Consolación ETOREKETA; en Montlaurés, BOTUREN-(B.4.9);
en este plomo de Mogente lo hemos visto en B-2 y en B-14, TORSIBEGATE, etc.
(93). FLETCHER VALLS, op cit. nota 22 (1980), pág. 82. A los ejemplos allí aducidos
prodríamos añadir ahora el de TIRICANTAM y TIRNCANTAM de Botodta A, líneas 1 y 6,
respectivamente.
[page-n-60]
EL PLOMO DE MOGENTE
59
Beltrán Villagrasa escribía con respecto a esta palabra: «La priEn
mera palabra del texto A es GANI-~RTON-GABE. el primer estudio
del plomo de Mogente dí la lectura equivocada -ERDOI (que no es
cierta) y la relacioné con una enfermedad de las espigas de los vegetales, pero con la nueva lectura y partiendo de GAN y de ERTUN mejor
parece convenir a una enfermedad de la cabeza (o cerebral) que no alcanzo a determinar)) (94).
Es la segunda palabra de la última línea. Está separada de la siguiente por dos puntos y, como las demás del renglón, también la cruza un trazo horizontal central.
Las diferentes lecturas son:
G.M. : U-O-R-1-L-TE-R-CA-R
G.M. : U-O-R-1-L-TE-R-CA-CU
B.V. : U-O-R-1-L-TE-R-GA-BE
B.V. : U-O-a-1-L-TE-R-GA-BE
C.B. : U-O-R-N-L-?-R-CA-R
T.LL. : U-O-R-1-L-TE-R-CA-BE
M.M. : U-O-R-1-L-TE-R-CA-fi
: TU-U-R-1-L-TI-R-CA-TI
U.
D.H. : BI-U-R-1-L-TI-R-CA-KI
: U-U-R-1-L-TI-R-GA-TE
S.
P.
: U-U-R-1-L-DE-R-GA-TE
Serra Ráfols transcribió el signo 4 como N cuando, en realidad, es
1 y el mismo error encontramos en la lectura de Caro Baroja.
LOSelementos constitutivos parecen ser UOR-ILTIR-GATE.
UOR-tiene sus paralelos en B-7 y B-19, allí con R y aquí con R, ignora,ndo si ello afecta al significado del vocablo. La propuesta lectura
BIUR dada por De Hoz tiene abundantes paralelos, pero hemos expresado nuestra duda a tal lectura.
-1LTIR- es bien conocido. En B-8, de acuerdo con la sugerencia de
De Hoz, tendríamos otro ILTIR, pero además, y sin propósitos exhaustivos, podemos mencionar otros cuantos más:
(94). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19621, pág. 44. Recordemos, una vez
más, que el texto A de este autor es nuestro texto B y que su «primera palabras es la nuestra
B-16.
[page-n-61]
60
D.FLETCHER VALLS
Pech Maho 1-C-34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I L T I ~ S A R
Pech Maho 2- 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I L T I ~ T I K E ~
Pech Maho 2-22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIR-SAP
Pech Maho 2-24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTI$-KIS
Pec1.i Maho 2-25 . . . . . . . . . . . . . . . . . TUAS-ILTIR
Pech Maho 3-A-7 . . . . . . . . . . . . . . . . TUAS-ILTIR
Pech Maho 3-B- 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTI~I-SAR
Pech Maho 3-B- 19 . . . . . . . . . . . . . . [TU]%-ILTI~
Pech Maho 4- 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIR
Enserune B. 1.33 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIR-SA
Ullastret . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BIG-ILTIR-STE
Barcelona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIR-A
cogui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIK-TEN
Cabanes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTI~-BIGISEN
Orleyl VII-B- 15 . . . . . . . . . . . . . . LACUNW-ILTI$-TE
Liria LVII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BASTES- ILTIR-TE
Liria LXII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUCON-ILTI$
Liria LXVII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIR
PlomodeLiria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIQ
Serreta IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIR
Abengibre XXXVIII-A ............ ACA-ILTIR
Abengibre XXXVIII-B . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIR-TIKE
Abengibre XLII . . . . . . . . . . . . . . . . . . CON-ILTIR-ABE
Monedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ILTIR-KES
La anterior relación, no exhaustiva como ya hemos indicado, nos
sirve para comprobar la gran área de dispersi6n del vocablo I L T I ~ ,
desde Pech Maho hasta el sudeste español, observándose que en La
Bastida y en Abengibre se escribe con R, mientras que en los demás
casos lo está con A, lo que nos suscita la duda sobre la utilización de
una u otra R, como ya comeqtábamos hace unos momentos. En Pech
Maho 2- 17 hemos visto ILTIRTIKE~y en Abengibre XXXVIII-B, otro
ILTIRTIKE, considerando que ambos son la misma palabra y lo mismo podría ser el CUCONILTI~de Liria LXII y. el CONILTIR de Abengibre XLII.
Gómez Moreno, basándose en las letras e iconografia de las monedas, apuntó que ILTIR tendría el significado de
sido seguida por Schmoll (95).
-GATE ya se reseñó.
(95). GOMEZ MORENO, op. cit. nota 24, phg. 278.
V. SCHMOLL: KDie Wortstarnme iltir und ildu i der Hispanisches Namenbildung)).Die
n
Sprache 6 (19601, pág. 49.
[page-n-62]
EL PLOMO DE MOGENTE
61
Es la tercera palabra de la quinta línea; se halla delimitada por
dos y seis puntos, respectivamente, y como las restantes de la línea,
está cruzada por el trazo horizontal central.
La única discrepancia entre las diversas lecturas estriba en la valoración del último signo, como hemos visto viene sucediendo a lo largo del presente estudio.
Beltrán Villagrasa añadió a este vocablo la supuesta pequeña U situada bajo los puntos que separan las palabras B- 13 y B- 14, basándose para ello en que «las palabras ibéricas nunca terminan por L» (96).
Consideramos que más lógico hubiera sido grabar esta minúscula U
A
entre la L y el G puesto que hay espacio suficiente; observemos, además, que en A-2 tenemos SITEL-DIRICAN, sin que allí repugnara que
dicho segmento terminara en L.
Son elementos constitutivos de esta palabra los segmentos STIKEL y GATE.
El comienzo ST- ya lo vimos en A- 1 1, donde hacemos-referencia a
otros inicios iguales: STENA, de Pico de los Ajos 1-D-57; STENIOTE$,
de Gruissan; STENTISTE, de Villares V-A-19; STILACUN, de Pech
Maho 4- 15; STARI, de Gádor, etc., etc. Véanse otros paralelos en A11.
Con respecto a -GATE véase lo dicho con anterioridad.
Penúltima palabra de esta cara del plomo. Una línea vertical de
cinco puntos la separa de la siguiente. También está tachada.
Este vocablo se estudió en B-7.
Es la última palabra de la cara B del plomo de Mogente, cerrando
el texto seis puntos en línea vertical ondulada.
La hemos estudiado en B- 15, donde hacíamos referencia al apéndice del sexto signo, aditamente que únicamente aparece en estas dos
palabras y que no encontramos en ninguno de los otros 24
utilizados en este plomo.
(96). BELTRAN VILLAGRASA, op. cit. nota 12 (19621, pág. 36. Pero no debemos olvidar
el BIURTETEL de Azaila y el ISSAL-ETAR, de Villares 11, 1.
[page-n-63]
D.FLETCHER VALLS
NOTAS FINALES
Ha sido nuestro propósito, al volver a estudiar el plomo de La Bastida, proporcionar a los estudiosos una visión de conjunto de las más
importantes opiniones expuestas sobre su contenido, así como las diferentes lecturas de su texto, habiendo elegido para ello las versiones
de nueve especialistas en el tema.
También nos ha servido este estudio para rectificar algunos pequeños detalles en las copias publicadas con anterioridad; para hacer
referencia a los errores en que, al interpretar diversos signos, han incurrido algunos autores, y para confeccionar un alfabeto meridional,
pues, aún a sabiendas de que en los signos discrepantes seguirá discrepándose, consideramos necesario disponer de un cuadro revisado
de valoraciones, que nos sirva de punto de partida para el intento de
una lectura que satisfaga, si no a todos, al menos al mayor número
posible de investigadores.
Hemos sido, conscientemente, reiterativos en el cotejo con otros
textos, pues es nuestro propósito no sólo establecer paralelismos y
coincidencias sino también aportar datos que nos ayuden a confirmar
el valor que atribuimos a los signos dudosos, así como comprobar el
área de la lengua ibérica.
Con esta intención hemos mencionado vocablos de Enserune, Elne, Pech Maho, Ampurias, Ullastret, Santa Perpétua, Castell de Palamós, Barcelona, Tarragona, Binéfar, Azaila, Cogul, Benasal, Bechi,
Val1 d'Uxó, Canet lo Roig, Coves de Vinromá, El Toro, Cabanes, Castellón, Yátova, Lliria, Sinarcas, Caudete de las Fuentes, Sagunto, Alcoy,
Benidorm, Abengibre, Montealegre del Castillo, Mula, Pinos Puente,
Cástulo, Giribaile, etc. etc., es decir con todas aquellas tierras en que
[page-n-64]
EL PLOMO DE MOGENTE
63
se encuentran escritos ibéricos, procurando dar una amplia visión demostrativa de la unidad de la lengua ibérica, como en anteriores trabajos nos hemos esforzado en demostrar. Ya Tovar Llorente propuso
esta (&dad de la lengua desde el Guadalquivir medio hasta Enserune» (97), debiendo considerarse como ((extensión de la lengua)) en tierras andaluzas y no que sus ibero-parlantes fueran forzosamente de
estirpe ibérica, ya que la distinción entre unos y otros está bien especificada en las fuentes literarias antiguas; a este propósito escribía
Gómez Moreno que «la frontera del Segura no marcaría sino el límite
ascendente de la cultura andaluza y el descendente de la ibérica))(98).
Nuestra referencia a escritos como los bronces de Luzaga y Botorrita, por ejemplo, considerados como de lengua celtibérica, se ha hecho para no dejar de lado las posibles relaciones que pudieran existir
entre las diversas zonas linguísticas peninsulares.
Finalmente, y aunque ya se ha hablado en otras ocasiones del poblado ibérico de La Bastida de les Alcuses (99),nos referimos de nuevo a la cronología atribuible al plomo escrito. En anterior publicación
(100)dábamos como fecha de destrucción del poblado, basándonos en
las cerámicas indígena y de importación, hacia mediados del s. IV a.
C., datación que vimos confirmada posteriormente por las cronologías
dadas, entre otros, por Kern (101) para un oenochoe ático; por Kukahn (102)para el ((guerrer de Moixent));por Val1 Ojeda (103)para la
cadenilla de oro y por Trias (104) en el estudio de conjunto sobre las
cerámicas griegas procedentes de este poblado.
(97). A. TOVAR LLORENTE; (Extensión de la lengua ibérica en Andalucía)). Zephyrus
VII. Salamanca, 1954, pág. 81/83.
(98). GOMEZ MORENO, op. cit. nota 24, pág. 78.
(99). D. FLETCHER VALLS, E. PLA BALLESTER y J. ALCACER GRAU: «La Bastida de
.
les Alcuses (Mogente, Valencia) 1)).Serie de Trabajos Varios del S.I.P. nO 24. Valencia, 1965.
D. FLETCHER VALLS, E. PLA BALLESTER y J. ALCACER GRAU: ((LaBastida de les Alcuses (Mogente, Valencia). 11)) Serie de Trabajos Varios del S.I.P. nO 25. Valencia, 1969.
.
(100). FLETCHER VALLS, op. cit. nota 14, pág. 45.
( 101). J. H. C. KERN: ((Noticesur un oenochoé attique a glaqure noire au Musée de Préhistoire de Valencia (Espagne))).Archivo de Prehistoria Levantina V. Valencia, 1954, pág.
1411145.
(102). E. KUKAHN: ((Estatuilla de bronce de un guerrero a caballo del poblado ibérico
de La Bastida de les Alcuses (Mogente, Valencia))).Archivo de Prehistoria Levantina V. Valencia 1954, pág. 1471158.
(103). M. A. VALL OJEDA: ((Lacadenilla de oro de La Bastida de les Alcuses (Mogente,
Valencia))). Crónica del V Congreso Nacional de Arqueología (Zaragoza, 1957). Zaragoza,
1959, pág. 2391243.
(104). G. TRIAS DE ARRIBAS: ((Cerámicas griegas de la Península Ibérica)). Valencia,
1967, vol. 1, pág. 323.
[page-n-65]
64
D. FLETCHER VALLS
Todos los datos aportados en estos estudios nos permiten establecer para el plomo de La Bastida de les Alcuses, una fecha que habría
que situar en la primera mitad del s. I V a. C., datación que ha sido
aceptada por los investigadores, considerándose dicho plomo como
«la inscripción en alfabetos meridionales más antigua conocida))
según opinión del Profesor Maluquer ( 105).
Deseamos que el presente trabajo sea el inicio de más enjundiosos
estudios sobre el tema, que nos permitan avanzar en el conocimiento
de los alfabetos meridionales y en especial en el de este importante
plomo de La Bastida de les Alcuses.
(105). MALUQUER DE MOTES, op cit. nota 17, pág. 7 1 .
[page-n-66]
EL PLOMO DE MOGENTE
V1
I1
APENDICES
A)
LEXICO DEL PLOMO D E LA BASTIDA.
B)
VOCES INDIGENAS MENCIONADAS E N ESTE ESTUDIO.
[page-n-67]
[page-n-68]
EL PLOMO DE MOGENTE
A)
LEXICO DEL PLOMO BASTIDA 1
CARA
TOTAL
LEXICO
A
[A~COLTI~TAOTINGATE ..................
AIDUARTEGIATE ........................
ARTAKERGATE ..........................
BINTESAKICAN ..........................
BI~IBETARACAR .........................
BOTO~EIGATE
(véase COTO~EIGATE) . . . .
BURLTIRGATE ...........................
CANITO~ENGATE ........................
COTO~EIGATE ...................
....
EDALAOGITITOBE .......................
LAG1 .....................................
NANBIN .................................
N G I ......................................
ODUTA ...................................
ORKECUIKEBECA ........................
SACARBI~GATE .........................
SALDULACOGIAE ........................
SALDULACOGIATE .......................
SESINCUKEBECA .........................
4
'15-20
3
STIKELGATE .............................
T E .......................................
TETABE ..................................
TETARBETEBE ...........................
TETOCURBE .............................
TORSIBEGAAE ...........................
8
16
11
13
10
1-9
4
2
11
18
6
7
3
9
5
.............................
TORSIBEGATE ...........................
UO~ILTIRGATE ..........................
UORTAKERGATE .........................
................... ....
.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
2
1
10
5
14
12
8
TORSIBEGAE
TOTALES
1
2
1
1
1
6
13
.
.
SITELDIRICAN ...........................
STELIBE .................................
B
12
2-14
17
7- 19
14
20
34
[page-n-69]
D. FLETCHER VALLS
68
B)
VOCES INDIGENAS MENCIONADAS E N ESTE ESTUDIO
BALACAN
BALKEBE
BALKEBEREI
BALKELACO
BALKEI$CU
BANCURS
B ANGITE
BA~BIN
ABA~IEGITE
ABARKEBORSTE
ACAILTIR
ACAR
ACARI
.ADUABE
ADURTE
BARBINKE
AGATAIBE
AGUNAN
AICUKELDUNGI
AIDULE CUTE
AIDURTEN
ANBEICU
ARABAGI
ARBASIAREBE
ARKITIKER
A~EBINISE
A5ETA.U
ARICAR
ARICALERCA
A~SBIN
ARTAKERGABE
BA~BINKEAI
BARDONEAI
BARDUNEAI
BARTIATE
BARENWLIGI
BASBIN
BASTAATINE
BASTESILTIATE
BASEROCAR
B ASIAREBE
BASIBALCAR
BASIBES
BASUICA~
BAUSITIRUS
BECATA
BECATE
BETEICO
ARTINGI
ASAIIUNGI
BETESCONGILIBA
ASGANDIS
ATETUAR
ATIBAKE
ATIBE
ATINBSN
AUETIRI
AUETIRI~AR
AURKERLFCAN
BEDUGINETE
BELESTAR
AUSRICAR
BABIN
BAKA.
B ACARA
BACARAWI
BAKEBALTANGI
BAICAR
BAITICOREBA
A- 5
A- 8
A- 8
A-8
A- 14
A-13
A-9
BERGUGITETE
BERTEKER
BIKILACP
BIGILTIRSTE
BIEIGATE
BILOSBASGATE
BILOSBIN
BILOSBOSTE
BILOSTEKER
BILOSLEI~TIKE~~
BINTE>ARICAN
BINTIS
BINETATEAN
BINEN
B INIKE
BINISAI
BINWLIGISE
BI2GARGIS
BISISAR
[page-n-70]
EL PLOMO DE MOGENTE
BIULACOS
69
TARACA
TARBARINIR
BIURKERESKEN
BIU~ILTIR
BOTI~~OR
BODO
BODODIGI
BT
O1
.
BOTUR
BOTUREN
BOGSCOGATE
B ORBELIORCU
BO~GATE
BORSTE
BOSTEBILOS
BURANALIR
BURDO
BURSAU
TARTIN
TARIKEDEL
TAUTIN
TEABE
TEBIN
TETABE
TETAE~IARBAN
TETARA
TETINE
TETUTIN
DENEDIS
TESIBITERUCAN
TEUCALKEBARSBE
TEUTIN
TIABE
TIKEIISEBO;
C-G-K
GAIBIGAIT
GAIBIGAITE
CANANIKE
KANBULOIKE
GANEGP
GANIERTONGABE
CARCOS~AR
CARTI~IS
GAROCAN
KOKE
COTAR
COTI
COTOBANEN
CONILTIRABE
CUBASA
KUKAR
KUKEBEGI
CUCONILTIR
CUTITU
KULEBOBE~CUKE
KULE~TIKE~
GUZS
CURSIAUKECU
TIGIRSACAR
TIGIRSBIN
TICOBE
TITA
TITEABE
TITER
TITOA
TITOCA
TIRCIER
TI~TU
TIRI
TI$IS
TIR?
TIRSAR
TOTEABEL
TOTIABECA
TONETIRI
TORTINAN
TORETIN
TOROS
TORSTANE
TORSINNO
TURABAI
TURgBAI
TURSILTIR
E
D-T
TATEIARICANE
TAR
EBA~TIKER
EBEREIKE
ETABAN
B-3
B-11
A- 1
[page-n-71]
70
D. FLETCHER VALLS
ETA~E
ETAUTE
ETAUNIN
EDIABACA
LACUE~
LACUN
LACUNWILTI~TE
LACVS
LAURISKE~~GATE
LEKI
LEKO
LEKUYEGIK
LEKUSIBE
ETIBABIABETE
ETOREKETA
ELERTE
E%SEGITE
ERCUBETE
E~~TOIGI
IANBIN
IBECOALACU
IBESOREN
ICOTECULSENGITE
ITARARTETA~A
ILTI$
ILTIRA
ILTI~~BIGISEN
ILTIRKE?
ILTIRGIS
ILTIRTEN
ILTIRTIKE
ILTIRTIKER
ILTIRSA
ILTI~~SA?
ILDUTAS
I~~STEBE
ISBETA~TIKER
ISBIN
ISKER
ISKERIABE
IUN~CUBE
IUNSTIR
A- 5
A-1 1
A-11
B- 11
A-3
B-17
B- 1 7
B- 17
B- 1 7
B- 1 7
B-17
B-17
B-3, B-17
B-17
B- 1 7
A- 1 2
A- 7
B-3
A- 5
B- 1 3
B-2
A-9
B-8
NEITIN
NEPSETICAN
NERTOBIS
OCA~TIFER
ORACAR
ORCAS
ORKEIABA~AI
ORKEIKE
ORKESKEN
O~KUDUIRU
ORTITA~
ORTIN
OROTIS
SACALACUC?
SACALISKER
SACARADINTE
SACA~BETAN
SACARBETIN
SACARBIK
LAGINE
LAGINIGI
LAGINWI
LACO
LACU
LACUA~GISBATIR
LACUBIRCO
LACUGIEKEN
LACUTAS
A-10
A-10, A-14
A-10
B- 1
B- 1
B- I
B- 1
B- 1
B- 1
sACARBISCAR
SACARCASAP
sACARISKER
SACARISKER
SALDIUTA
SALDUGILE~CU
SALDUCO
SALDUIE
SALDUTAS
SALDUTIBAITE
[page-n-72]
EL PLOMO DE MOGENTE
SALDULACOGIAR
?ALIUTA
SALUTAS
STATINDUBAS
STARI
5TENA
5TENTISTE
FENIOTES
STILACUN
SETALIKEAN
SIKENSTIS
SISANIA
SISANNA
2ISONTI
SOGIN
SORTIN
SORLACU
SOSIN
SOSINTAKER
UDEABE
ULTITAR
ULTITEKE~
UNIBETIN
UORDAKERGABE
U~KEBAN
URKEBA?
URKEKERE~~E
URKETIKES
URKESKER
URKESTAR
URGIDAR
URTIS
USKEANE~
USKEIKE
USKEIKEAI
[page-n-73]
[page-n-74]
EL PLOMO DE MOGENTE
I N D I C E
Pág.
-
. . . . . . . . . . . . . . . . .. .
11.-OPINIONES SOBRE EL SIGNIFICADO DEL TEXTO .
111.-EL PLOMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1V.-VALORACION DE LOS SIGNOS . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V.-EL TEXTO A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VI.-EL TEXTO B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VI1.-NOTAS FINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.-NOTICIAS SOBRE EL PLOMO
VII1.-APENDICES:
...... .
A) Léxico d e l plomo de L a Bastida .
B) Voces indígenas m e n c i o n a d a s en este estudio . .
. . ....
5
11
14
15
24
43
62
67
68
[page-n-75]
[page-n-76]
FLETCHER VALLS.-El plomo de Mogente
LAM. 1
[page-n-77]
FLETCHER VALLS.-El
plomo de Mogente
LAM. 11
[page-n-78]
[page-n-79]