Aprovisionamiento y producción lítica en jaspe durante el Neolítico Antiguo en el noreste de la Península Ibérica. El yacimiento de la Caserna de Sant Pau del Camp (Barcelona)
F. Borrell Tena
Miquel Molist Montañà
[page-n-141]
Archivo de Prehistoria Levantina
Vol. XXIX, Valencia, 2012, p. 141-156
Ferran BORRELL TENA a y Miquel MOLIST MONTAÑÀ a
Aprovisionamiento y producción lítica en jaspe
durante el Neolítico Antiguo en el noreste
de la Península Ibérica. El yacimiento
de la Caserna de Sant Pau del Camp (Barcelona)
RESUMEN: El yacimiento neolítico de la Caserna de Sant Pau, localizado en el centro de la ciudad de Barcelona, fue excavado durante los años 1989-1991 y ha sido recientemente revisado y estudiado. Esta iniciativa ha
permitido estudiar el amplio conjunto lítico tallado recuperado. En este trabajo nos centramos en el estudio de
los restos líticos en jaspe, cuya abundante presencia testifica cuán importante fue la explotación de esta materia
prima para las primeras comunidades neolíticas que habitaron el llano de Barcelona a partir de la segunda mitad
del 6º milenio cal. B.C. El estudio y las prospecciones realizadas permiten plantear que se trata de una materia
prima de ámbito local que pudo haber sido aprovisionada en la cercana montaña de Montjuïc. El estudio tecnológico permite caracterizar los métodos y técnicas de talla, desvelando el uso de la presión y del tratamiento
térmico para la producción lítica. Finalmente, se lleva a cabo un primer intento de modelización, en un contexto
cronológico neolítico, de la explotación, uso y distribución del jaspe en el noreste de la Península Ibérica.
PALABRAS CLAVE: Caserna de Sant Pau, Neolítico, Península Ibérica, jaspe, producción lítica.
Jasper procurement and lithic production during the Early Neolithic in the northeast of the
Iberian Peninsula. The site of Caserna de Sant Pau del Camp (Barcelona)
ABSTRACT: The neolithic site of Caserna de Sant Pau is located in the city center of Barcelona. It was excavated
during the 1989-1991 period and it has been recently reviewed and studied. This initiative has permitted a detailed study of the chipped stone assemblage, which is mostly composed of jasper chipped remains. Our study of the
jasper assemblage shows how important the exploitation of this raw material was for the first neolithic communities who settled along the Barcelona plain, from the second half of the 6th millennium cal. B.C. Provenance studies lead us to propose that jasper was procured from the nearby mountain of Montjuïc. Furthermore, the techno
typological study of the assemblage allows characterizing the knapping methods and techniques, emphasizing the
use of heat treatment and pressure knapping. Beside that, contextualization of our data within the wider neolithic
frame of the northeast of the Iberian Peninsula gives us the possibility to propose a first attempt to model jasper
exploitation and distribution throughout the Neolithic in the northeast of the Iberian Peninsula.
KEY WORDS: Caserna de Sant Pau, Neolithic, Iberian Peninsula, jasper, lithic production.
a Grupo de investigación SAPPO, Departament de Prehistòria, Universitat Autònoma de Barcelona. Mòdul de Recerca A,
Campus Nord, Universitat Autònoma de Barcelona; 08193 Bellaterra (Barcelona).
silmarils1000@hotmail.com | miquel.molist@uab.cat
[page-n-142]
142
F. Borrell Tena y M. Molist Montañà
Introducción
En este artículo se presentan los resultados obtenidos en el estudio de la industria lítica tallada en jaspe
procedente del yacimiento neolítico de la Caserna de Sant Pau (Barcelona). El conjunto estudiado asciende a
7.907 restos, lo que supone el 59,03 % del total (13.394) de restos líticos tallados pertenecientes a las distintas
ocupaciones del Neolítico Antiguo en la Caserna de Sant Pau. Este conjunto, inédito a excepción del estudio
de dos pequeños muestreos del utillaje lítico (Gibaja, 2003, 2008) y de un primer estudio general sobre la
totalidad de la industria lítica tallada (Borrell, 2008a), supone el mayor conjunto de piezas de jaspe tallado del
Neolítico Antiguo del noreste de la Península Ibérica. De este modo, el material procedente de la Caserna de
Sant Pau brinda una excelente oportunidad para establecer las bases para:
- Caracterizar dicha materia prima, establecer el área de procedencia y proponer hipótesis sobre su modo
de extracción.
- Caracterizar el proceso de producción de herramientas líticas hechas en jaspe en el yacimiento de la
Caserna de Sant Pau, el llano de Barcelona y por extensión el noreste peninsular, durante el Neolítico Antiguo.
- Establecer la evolución, si la hay, del aprovisionamiento y gestión del jaspe a lo largo de la secuencia del
Neolítico Antiguo en la caserna de Sant Pau.
- Iniciar el estudio de la evolución del aprovisionamiento y gestión del jaspe durante la Prehistoria en el
noreste de la Península Ibérica.
Con el objeto de alcanzar estos objetivos se ha realizado una serie de prospecciones de campo, análisis
petrográfico de muestras geológicas y del material arqueológico, así como el estudio tecno-tipológico de la
totalidad de los restos líticos tallados en jaspe recuperados en la Caserna de Sant Pau. Este trabajo presenta
los primeros resultados de dicho proyecto de investigación que aún se encuentra en curso mediante el estudio
del material lítico tallado, jaspe incluido, procedente de las ocupaciones de la Edad del Bronce del mismo
yacimiento.
Fig. 1. Ubicación del yacimiento en el centro de Barcelona. El punto negro, abajo a la izquierda, señala la localización de
la montaña de Montjuïc (Infografía: Oriol Vicente. Departamento de Prehistoria. UAB. Base cartográfica ICC y MHC).
APL XXIX, 2012
[page-n-143]
Aprovisionamiento y producción en jaspe durante el Neolítico Antiguo en el noreste de la Península
143
El yacimiento de la Caserna de Sant Pau del Camp:
Antecedentes, estratigrafía y cronología del yacimiento
El yacimiento arqueológico de la Caserna de Sant Pau del Camp se halla situado en pleno casco urbano de
Barcelona, en el barrio de El Raval, cercano al monasterio de Sant Pau del Camp (fig. 1). En esta parte de
la ciudad se están recuperando, en los últimos años, importantes restos prehistóricos fruto de la labor de
prospección y excavación preventiva sistemática que se realiza. La excavación del solar ocupado por el cuartel
de la Guardia Civil, en la calle Sant Pau, durante los años 1989-1991 proporcionó un registro arqueológico
correspondiente a una ocupación en el Neolítico Antiguo, otra del Bronce Inicial y finalmente del Bronce FinalPrimera Edad del Hierro (Granados, Puig y Farré, 1993). La excavación de 800 m2 fue dirigida por R. Farré y
coordinada por el Servei d’Arqueologia del Museu d’Història de Barcelona. La reciente revisión y publicación
del Nivel IV del yacimiento, atribuido al Neolítico Antiguo, ha permitido completar la documentación de las
ocupaciones más arcaicas. Así, se ha puesto de manifiesto una probable ocupación continuada a lo largo de
la secuencia del Neolítico Antiguo del noreste peninsular. La ocupación inicial la conforman una serie de
estructuras negativas (silos/fosas y estructuras de sostenimiento) (fig. 2). Esta ocupación ha sido datada en
el horizonte del Neolítico Antiguo Cardial (silo 1: 6290±50 BP, BETA 236174 y silo 2: 6250±40 BP, BETA
236175) (Molist, Vicente y Farré, 2008). Por encima se documenta una secuencia de estratos que evidencian
una ocupación continuada en forma de hábitat, a lo largo de las siguientes etapas del Neolítico Antiguo Cardial
Fig. 2. Planta del yacimiento de la Caserna de Sant Pau del Camp (según Molist et al., 2008). En ella se especifican
distintos tipos de estructuras: sepulturas (“enterrament”), silos (“sitja”) y hogares (“llar”), todos ellos pertenecientes al
Neolítico Antiguo (dibujo: R. Farré, 1990-1991 / digitalización: O. Vicente, 2007).
APL XXIX, 2012
[page-n-144]
144
F. Borrell Tena y M. Molist Montañà
(muy residual y asociada a las estructuras negativas), Epicardial y Postcardial. En esta última etapa (sepultura
18: 5160±130 BP, UBAR 263) se documenta, además, una necrópolis formada por 24 sepulturas, individuales
y primarias, que se ha definido como una de las necrópolis más arcaica en este contexto histórico. El conjunto
de estudios realizados ha permitido poner en evidencia, por otro lado, la existencia de una comunidad que
practica una ganadería y una agricultura plenamente estabilizada.
La industria lítica tallada en jaspe de la Caserna de Sant Pau
El jaspe es la materia prima más ampliamente utilizada para la elaboración de herramientas líticas. Se
documenta asimismo un nutrido grupo de otras materias primas que también aparecen en porcentajes nada
desdeñables. Estas materias primas han sido identificadas a partir de la combinación de criterios macro y
microscópicos de los materiales arqueológicos y de las muestras geológicas recogidas durante la prospección
de la montaña de Montjuïc (Borrell, 2008a), donde a priori se tenía conocimiento de la existencia de rocas
silíceas susceptibles de haber sido aprovisionadas durante la Prehistoria (Villalta y Rosell, 1965; Carbonell,
Cebrià y Sala, 1997; Parcerisa et al., 2000). Además del jaspe, las materias primas presentes en la Caserna de
Sant Pau se pueden definir brevemente como: Gres (gres miocénico con un alto componente de sílice), Sílex
1 (roca silícea traslúcida, de coloración blanco/gris, de aspecto granuloso y abundantes planos de fractura
internos), Sílex 2 (roca silícea de color blanco, opaca y compuesta mayoritariamente por cuarzo de textura
granular muy homogénea y criptocristalina), Sílex 3 (grupo que incluye dos variedades de sílex fácilmente
identificables macroscópicamente: un sílex traslúcido de color marrón claro con manchas blancas y otro
de color gris/negro, más bien opaco y con estructuras bandeadas más claras –sílex xiloide–), Sílex Otros
(que agrupa diversos fragmentos de rocas silíceas indeterminables que aparecen en porcentajes ínfimos). La
presencia de cuarzo, cuarcita y piedra caliza es muy minoritaria también.
Finalmente, cabe decir que entre el material arqueológico estudiado, no son raras las piezas de jaspe
asociadas a Gres y Sílex 1, formando parte de un mismo bloque, lo que indicaría, probablemente, que
comparten la misma procedencia.
El jaspe: identificación y aprovisionamiento
El jaspe es la materia prima más utilizada para la producción de herramientas líticas en la Caserna de Sant
Pau. Esta materia prima se puede localizar asociada a la potente serie sedimentaria marina de edad miocena
que constituye la montaña de Montjuïc, dentro mismo de Barcelona, donde se ubica rellenando las fracturas
en los cuerpos de gres y microconglomerado que se encuentran altamente cimentados. Se asocia a la serie
sedimentaria marina (gres) de edad miocena (Parcerisa et al., 2000) y se propone un origen en la circulación de
fluidos hidrotermales que remobilizan la sílice y otros minerales contenidos en los mismos depósitos. A pesar
del enorme grado de alteración que ha sufrido la montaña de Montjuïc (pedreras durante distintos periodos
históricos, el castillo del siglo XVIII, el actual cementerio, la Villa Olímpica, etc.), las prospecciones de campo
realizadas en esta montaña han permitido localizar una zona, la del Morrot, donde aún se observan finas vetas
de jaspe versicolor y algunos nódulos aunque con abundantes fracturas y meteorizado (fig. 3).
A nivel macroscópico se caracteriza por presentar una variedad de tonalidades rojizas y anaranjadas, a
menudo con bandas concéntricas. Su superficie externa es opaca y presenta un córtex silicificado y poco
grueso. A nivel microscópico se caracteriza por ser una roca silícea compuesta principalmente por cuarzo
de textura granular muy homogénea y tamaño criptocristalino (fig. 4). Las muestras observadas se definen
también por la presencia de minerales isótropos y por la ausencia de registro micropaleontológico. Los
análisis de difracción de rayos X realizados por otros investigadores sobre muestras asimiladas a la montaña
de Montjuïc han permitido documentar la presencia de minerales de arcilla, hematites, así como de moganita,
tridimita y alunita (Ortega, 2002). Estas dos últimas mineralizaciones son indicativas de una edad joven de la
roca y están asociadas a procesos de génesis hidrotermales (Riba, 1997), ambos datos correspondiendo muy
bien a la cronología y génesis de las silicificaciones de la montaña de Montjuïc.
APL XXIX, 2012
[page-n-145]
Aprovisionamiento y producción en jaspe durante el Neolítico Antiguo en el noreste de la Península
145
Fig. 3. Pequeños bloques fracturados de jaspe que aún se pueden encontrar en la montaña de Montjuïc (superior), y vistas
al mar desde la zona, el Morrot, donde se encuentran dichos nódulos y vetas (inferior).
Fig. 4. Detalle de dos secciones delgadas obtenidas de dos muestras arqueológicas de jaspe. En una de ellas (izquierda) se
puede observar una de las abundantes fisuras internas que a menudo presenta esta materia prima.
APL XXIX, 2012
[page-n-146]
146
F. Borrell Tena y M. Molist Montañà
Tabla 1. Número absoluto de cada una de las categorías de los restos en jaspe recuperados en la Caserna de Sant Pau del Camp.
Resto
talla Fragmento
Frag.
lasca
Lasca
Frag.
lámina
Frag.
Lámina laminilla Laminilla Bloque Núcleo Percutor Total
124
331
36
105
13
6
11
3
0
10
0
(133)
(367)
(41)
(151)
(15)
(8)
(12)
(3)
(0)
(12)
(0)
1673
Hábitat Neolítico
Cardial a Postcardial (2146)
3624
627
675
243
120
135
34
3
163
1
(826)
(65)
(170)
(39)
(9)
(227)
(10)
Silos Neolítico
Cardial
Sepulturas Neolítico
Postcardial
(6552)
(1105) (1332)
14
33
8
7
4
0
1
1
0
2
0
(29)
(85)
(22)
(29)
(20)
(2)
(3)
(1)
(0)
(6)
639
7198
70
(0)
La comparación de las muestras geológicas y arqueológicas, la proximidad de los afloramientos de la
montaña de Montjuïc, a unos 1.700 metros del yacimiento, así como la presencia de restos líticos tallados de
época prehistórica en la misma zona del Morrot permite concluir que el jaspe encontrado en la Caserna de
Sant Pau tendría su origen en el entorno geológico inmediato al yacimiento, confirmándose su explotación en
distintos momentos de la Prehistoria.
En conclusión, el jaspe, junto con el Gres y el Sílex 1, formaría parte de un grupo de materias primas que
se encontrarían fácilmente accesibles en la cercana montaña de Montjuïc. Este grupo de materias primas,
de origen local y cuyo aprovisionamiento sería directamente de los afloramientos, representa la mayor parte
del registro lítico en la Caserna de Sant Pau, mientras que el Sílex 2 y 3, de buenas aptitudes para la talla
y que aparecen en un porcentaje mucho menor, son de procedencia desconocida aunque no parece que se
encontraran en el entorno geológico inmediato del yacimiento.
El jaspe: métodos y técnicas de talla
El estudio tecnológico del conjunto procedente de la Caserna de Sant Pau ha permitido caracterizar el proceso
de talla de esta materia prima en este yacimiento durante el Neolítico Antiguo. En la tabla 1 se detalla el
número de restos en jaspe (entre paréntesis el total de sílex/gres más el jaspe) de cada una de las categorías
establecidas en los silos del Neolítico Cardial, el hábitat que va del Cardial al Postcardial y la necrópolis
Postcardial.1 Como se puede observar, predominan los fragmentos, los restos de talla y las lascas, mientras que
los porcentajes de láminas y laminillas son inferiores. En relación a la producción de lascas, se puede asegurar
que todas las etapas vinculadas a la transformación de la materia prima para la producción de éstas, se llevó a
cabo en el mismo yacimiento. Así lo demuestran el gran número de núcleos, lascas corticales, restos de talla,
etc. La mayoría de estos núcleos son de pequeñas dimensiones, así como también lo son las lascas obtenidas.
A partir de los soportes y de los núcleos recuperados, se han documentado distintas sistemáticas de tallas:
- Explotación unipolar de una superficie de talla a partir de una única plataforma de percusión natural o
muy poco modificada. En base a la morfología del bloque se aprovecha, a menudo, como plano de percusión
una superficie cortical más o menos plana, o un plano de fisura interno de la roca. La configuración inicial de
los núcleos parece escasa, mientras que la superficie de talla a explotar y su grado de aprovechamiento son
acusados. La explotación se extiende, a menudo, por la totalidad del perímetro de la superficie utilizada como
plataforma de percusión y su ejecución se lleva a cabo a partir de percusión directa con percutor duro. En
algunos casos, la plataforma de percusión varía y se continúa la explotación a partir de otro plano (unipolar
alternante). El método de explotación unipolar/unipolar alternante es, con mucho, el más utilizado.
1 Dada la dificultad en establecer los límites de las estructuras de enterramiento durante la excavación, no se pudo diferenciar entre
los restos que podrían formar parte del ajuar funerario de aquellos que se encontrarían en el relleno de la sepultura, procediendo
probablemente de las tallas superiores del hábitat Postcardial. De acuerdo con este planteamiento, en este trabajo se expone la totalidad
del material recuperado en el interior de las sepulturas como representativo del utillaje lítico del Neolítico Postcardial (el posible ajuar
más el material procedente de las tallas superiores de la ocupación al aire libre).
APL XXIX, 2012
[page-n-147]
Aprovisionamiento y producción en jaspe durante el Neolítico Antiguo en el noreste de la Península
147
- También se ha documentado una explotación bipolar sobre yunque. Esta es generada por la transformación
del núcleo, de muy pequeñas dimensiones, sobre un yunque, recibiendo dos impactos simultáneos (el percusor
y el yunque que actúa como percutor yaciente); modelo de explotación que también se ha documentado en otros
yacimientos mesolíticos y neolíticos de los Pirineos orientales (Martínez et al., 2006; Borrell y Terradas, 2008).
- Por otra parte, también se ha documentado, aunque en menor medida, una explotación discoide (fig. 5, 26).
La presencia de varios tipos de explotación, así como el elevado grado de aprovechamiento de los
volúmenes explotados, provoca una gran variabilidad morfológica de las lascas obtenidas. En relación a este
tipo de soportes, hay que remarcar la presencia de un reducido número de lascas con dos caras ventrales (fig.
5, 14 y 15), también conocidas como lascas kombewa (Inizan, Roche y Tixier, 1992).
La talla de láminas y laminillas se lleva a cabo a partir de:
- Explotación unipolar de una superficie de talla para la obtención de láminas y/o laminillas (fig. 5). La
producción de laminillas está estrechamente vinculada a la explotación del jaspe, ya que casi la totalidad de
laminillas están hechas en este material (Borrell, 2008a). El desbastado y la configuración inicial de los núcleos
parecen escasos y a menudo se aprovecha como plano de percusión una superficie cortical más o menos plana,
o un plano de fisura interno de la roca. Esto vendría dado, en buena parte, por las pequeñas dimensiones de
los volúmenes originales a explotar, ya que una formatización compleja del volumen reduciría en exceso su
tamaño. La presencia de un pequeño número de láminas de cresta (fig. 5, 19 y 20) parece, empero, evidenciar
que en algunas ocasiones se elaboraría una cresta frontal a partir de la cual empezar la explotación laminar del
núcleo. La escasez de tabletas de reavivado se puede explicar por el pequeño tamaño original de los bloques
de jaspe aprovisionados. La explotación de los volúmenes es a menudo semi-envolvente, lo que nos remite a
lo que algunos investigadores han definido como estilo de talla envolvente y semi-envolvente (García Puchol,
2005, 2009) y que ha sido identificado ampliamente en el Neolítico Antiguo peninsular (García Puchol, 2005;
Manen, Marchand y Carvalho, 2007; Carvalho, 2008).
La talla laminar parece haberse llevado a cabo mayoritariamente mediante percusión directa, aunque para
la obtención, como mínimo, de buena parte de las laminillas se habría utilizado la percusión indirecta o la
presión (fig. 5, 21). En caso de utilizar la presión, y debido al pequeño tamaño de los núcleos, planteamos que
la inmovilización de éstos se realizaría en la mano misma del tallador (fig. 5, 22).
Todas las etapas del proceso de producción de láminas y laminillas parecen haberse llevado a cabo en el
mismo yacimiento, tal y como demuestran la presencia de un gran número de núcleos, algunos elementos
técnicos, así como algunos remontajes (fig. 5, 12 y 13).
Un hecho extremadamente interesante en relación con la talla del jaspe, es el alto porcentaje de restos que
presentan evidencias de algún tipo de alteración térmica anterior a su talla. Esto podría ser el resultado de dos
procesos técnicos: el uso del fuego para facilitar su extracción y/o el tratamiento térmico de la materia prima,
tras su extracción, con la intención de mejorar sus cualidades para la talla. La primera de estas posibilidades
ya ha sido planteada con anterioridad tras el estudio del material del Morrot, ubicado en la misma ladera de la
montaña de Montjuïc (Carbonell, Cebrià y Sala, 1997), aunque en este caso el porcentaje de piezas estudiadas
con alteraciones térmicas se reduce a un 1,45 % del total. En el caso de la Caserna de Sant Pau, parecen
claros los indicios de tratamiento térmico no sólo del jaspe, sino también del Sílex 2 (Borrell, 2008a). Un buen
número de piezas de jaspe presentan la superficie muy brillante, mientras que un pequeño porcentaje en todas
las ocupaciones muestran simultáneamente negativos opacos (fig. 5, 21, 22 y 24) en contraposición al resto de
la superficie, de aspecto brillante y grasiento, rasgos estos característicos del tratamiento térmico de la pieza
(Inizan, Roche y Tixier, 1976; Domanski y Webb, 1992; Inizan y Tixier, 2000). Estas evidencias indican que la
acción calorífica se llevó a cabo anteriormente a la talla, apuntando a la posibilidad de que se trate del resultado
del tratamiento térmico intencional y controlado de esta materia. A pesar de esto, no descartamos la posibilidad
de que una parte de las alteraciones térmicas sean el resultado del uso del fuego como técnica extractiva del
jaspe. En el caso del material de la Caserna de Sant Pau, la combinación de ambos procesos parece probable.
Por otra parte, el uso de esta técnica no parece restringido únicamente a la obtención únicamente de soportes
laminares, sino que se habría practicado de manera generalizada a la mayoría de pequeños bloques de jaspe, que
tras una mínima configuración fueron usados para la obtención de lascas, láminas y laminillas indistintamente.
APL XXIX, 2012
[page-n-148]
148
F. Borrell Tena y M. Molist Montañà
2
1
3
4
6
5
7
8
10
14
11
12
9
13
15
16
18
17
19
20
22
21
0
5
23
24
25
26
Fig. 5. Industria lítica tallada en jaspe de la Caserna de Sant Pau del Camp. Los geométricos 1 a 3 proceden de las fosas
del Neolítico Cardial, mientras que el resto de piezas provienen de las ocupaciones al aire libre del Neolítico Cardial/
Epicardial/Postcardial. Los núcleos 21, 22 y 24 presentan zonas opacas, marcadas en gris, que contrastan claramente con
el resto de la superficie, que es brillante, evidenciando el uso del tratamiento térmico del jaspe.
APL XXIX, 2012
[page-n-149]
Aprovisionamiento y producción en jaspe durante el Neolítico Antiguo en el noreste de la Península
149
La formatización de los soportes
El total de útiles retocados en jaspe es de 540, lo que representa el 58,12 % del total de piezas retocadas del
nivel IV del yacimiento. Se trata de un conjunto único para caracterizar el utillaje lítico retocado en jaspe del
Neolítico Antiguo en el noreste de la Península Ibérica (fig. 5).
Los útiles líticos retocados procedentes únicamente de los silos del Neolítico Cardial suman un total
de 50 efectivos, representando el 86,2 % de les útiles retocados de esta ocupación. Las distintas categorías
identificadas son: 4 muescas, 10 raederas, 10 raspadores, 3 denticulados, 1 lámina de dorso, 2 buriles, 2
láminas con lustre, 5 perforadores, 3 geométricos (trapecios) (fig 5, 1 a 3) y una serie de piezas diversas
con retoque simple (2), abrupto (4) y escamoso (4). Sólo diez son láminas/laminillas, principalmente para la
producción de los trapecios y las hojas de hoz.
El total de útiles retocados en jaspe recuperados en las ocupaciones al aire libre (Cardial a Postcardial)
es de 487, representando el 56,82 % del utillaje retocado de estas ocupaciones. Los soportes utilizados son
principalmente fragmentos y lascas, y en menor medida láminas y laminillas. A pesar de esto, el porcentaje de
productos laminares retocados es mayor en relación a su representatividad dentro del total del conjunto lítico.
El conjunto se caracteriza por la presencia de un gran número de lascas con retoque simple (101, 20,73 %),
abrupto (98, 20,12 %) y escamoso (56, 11,49 %). De entre los útiles tipológicamente más característicos, las
muescas son los más abundantes (59, 12,11 %), seguidas de los denticulados (41, 8,41 %), raederas (30, 6,30
%) y raspadores (30, 6,16 %). Estos útiles son hechos a partir de lascas, principalmente espesas y a menudo
corticales. Predomina el retoque directo y los talones planos unifacetados. En menor medida también aparecen
geométricos (22, 4,51 %), buriles (18, 3,69 %), perforadores (incluye un grupo diverso de perforadores y becs)
(10, 2,05 %) y láminas con lustre (9, 1,84 %). El conjunto de útiles retocados se completa con un pequeño
número de piezas con retoque plano (4, 0,82 %), algún microburil (destacamos la presencia de un microburil
doble sobre sendas muescas –fig. 5, 10–) (5, 1,02 %), láminas de dorso (2, 0,41 %), una lasca con retoque
plano bifacial (0,20 %) y una punta foliácea (0,20 %).
En relación a los geométricos se puede hacer una serie de observaciones. El número total de geométricos
en estas ocupaciones es de 37 (Borrell, 2008a), 22 de los cuales están hechos en jaspe. Se trata de trapecios (9),
triángulos (3) y segmentos (2), así como algunos indeterminables debido a su estado de fracturación (8). Como
se puede observar, el jaspe es principalmente utilizado para la producción de trapecios, mayoritariamente
simétricos y elaborados a partir de retoque abrupto directo. Casi todos los triángulos están hechos en jaspe,
mientras que los segmentos en esta materia son muy escasos, ya que están fabricados en Sílex 2 (en 11
casos), principalmente mediante retoque a doble bisel. Por otra parte, en relación a las tallas donde aparecen
los geométricos, se puede precisar que los trapecios aparecen a lo largo de toda la secuencia estratigráfica,
mientras que los segmentos están ausentes en las tallas inferiores. Así pues, no parece que los segmentos
puedan relacionarse con el nivel de circulación que sería contemporáneo a los silos del Neolítico Cardial, sino
que se asocian a los niveles del Neolítico Epicardial y/o Postcardial.
En los enterramientos del Neolítico Postcardial, tan sólo se han recuperado 3 útiles retocados (21,42 %
del total) sobre jaspe. Se trata de una laminilla retocada, una muesca sobre lasca y otra lasca con retoque
abrupto.
LA CASERNA DE SANT PAU DEL CAMP:
contextualización del conjunto
Quisiéramos destacar en primer lugar la importancia del conjunto estudiado, tanto a nivel cuantitativo como
cualitativo. Esta importancia es aun mayor al observar las características específicas del contexto en que ha
sido recuperado: hábitat con una notable perduración cronológica cubriendo una buena parte del horizonte
denominado Neolítico Antiguo, que permite observar una evolución diacrónica in situ y llevar a cabo su
contextualización en un marco regional.
APL XXIX, 2012
[page-n-150]
150
F. Borrell Tena y M. Molist Montañà
En líneas generales, la gestión del jaspe, así como del resto de materias silíceas de la Caserna de Sant
Pau, presenta una serie de rasgos tecnológicos y morfológicos que son comunes a una serie de yacimientos
contemporáneos de áreas geográficas próximas (Borrell, 2008a). Así, la proximidad es muy notable con los
restos observados en los asentamientos de hábitat del Penedès o Garraf como Guixeres de Vilobí (Mestres,
1982, 1987), Hort d’en Grimau (Mestres, 1989), Pujolet de Moja (Mestres et al., 1997), Mas d’en Boixos
(Farré et al., 2002), Can Sadurní (Blasco et al., 1982; Blasco, Edo y Villalba, 2005) o Mines de Gavà (Bosch,
1994). También se encuentran elementos cercanos en asentamientos más lejanos tanto meridionales: Font
Major (Miró, 1995), Timba del Barenys (Miró, Molist y Vilardell, 1992; Miró, 1996), como en los ubicados en
la parte septentrional de Catalunya: La Draga (Bosch, Chinchilla y Tarrús, 2000), Cova de l’Avellaner (Bosch,
Mercadal y Tarrús, 1990), Cova d’en Pau (Tarrús y Bosch, 1990), Plansallosa (Palomo, 1998). Por otra parte,
en este conjunto lítico se encuentran algunos elementos que remiten a complejos líticos de yacimientos
neolíticos antiguos más lejanos tanto en la región del Languedoc como Roc de Dourgne, Abri Jean Cros,
Leucate-Corrège, Grottte Gazel, Peiro-Signado o Pont de Roque-Haute (Briois, 2000, 2005), como en la
región meridional en los yacimientos en cueva clásicos de Cova de l’Or y Cova de la Sarsa (Juan Cabanilles,
1984, 2008; García Puchol, 2005), Cendres (García Puchol, 2009) o Costamar (García Puchol, 2010).
El estudio del jaspe del yacimiento de la Caserna de Sant Pau del Camp contribuye, no obstante, con
algunas aportaciones específicas que conviene recordar. Así, en primer lugar se ha podido documentar de
manera clara y extensa la explotación de esta materia desde los momentos cardiales del Neolítico Antiguo,
constituyendo el testimonio mejor documentado de esta explotación en las áreas próximas. En segundo lugar
se ha podido observar una evolución a nivel diacrónico de la gestión de esta materia prima (fig. 6). De un
predominio muy elevado en la ocupación cardial se evoluciona hacia una mayor presencia de otras materias
primas, principalmente el sílex tanto de procedencia local como alóctono.
La siguiente característica que ha puesto de manifiesto el análisis realizado es el uso del tratamiento térmico
para mejorar las aptitudes para la talla. Tal como se ha mencionado, este tratamiento aparece documentado,
para el jaspe, desde el horizonte cardial continuándose en los periodos posteriores, al tiempo que en estos
horizontes más recientes (epicardial/postcardial) se documenta también en otras materias primas (Borrell,
2008a). Se trata de un uso relacionado en buena parte con la obtención de láminas y laminillas, probablemente
obtenidas por percusión indirecta o presión. En relación al uso de esta técnica, hay que destacar que se trata
de uno de los elementos que algunos autores consideran definidores y característicos del Neolítico Antiguo
del este peninsular (Juan Cabanilles, 1990; García Puchol, 2005) y cuyos testimonios han aumentado
Fig. 6. Porcentaje de jaspe en los silos cardiales, en una muestra de la sucesión de niveles de hábitat y en las sepulturas
Postcardiales, observándose una mayor utilización del jaspe en las estructuras y suelos de ocupación cardiales.
APL XXIX, 2012
[page-n-151]
Aprovisionamiento y producción en jaspe durante el Neolítico Antiguo en el noreste de la Península
151
considerablemente en los últimos años (García Puchol, 2009, 2010). Curiosamente, en el extremo nororiental
de la Península Ibérica las evidencias eran hasta la fecha exiguas y el uso de dicha técnica se ha relacionado
tradicionalmente con la circulación de materias primas de origen exógeno (sílex blond) durante el Neolítico
Medio.
Finalmente destacaríamos tres aspectos tecnológicos característicos de la gestión del jaspe en particular, si
bien pueden documentarse en menor medida con otras materias primas. El primero es la dualidad de percusión
directa y percusión indirecta/presión para la obtención de soportes laminares, aspecto documentado en varios
yacimientos catalanes como Mines Prehistòriques de Gavà (Bosch, 1994), Font Major (Miró, 1995), Timba
del Barenys (Miró, Molist y Vilardell, 1992) y La Draga (Palomo, 2000), en varios yacimientos del levante
mediterráneo (García Puchol, 2005), así como en otros lugares franceses (Binder, 1991; Briois, 2005). El
segundo es la presencia, aunque escasa, del uso de la técnica del microburil para la fracturación de láminas
y laminillas. La utilización de esta técnica, junto con el alto porcentaje de geométricos y especialmente de
trapecios en la ocupación cardial, nos remite a los yacimientos estratificados del Epipaleolítico Final como
Cocina, Costalena, Botiqueria dels Moros y Abrigo de la Peña (Barandiarán y Cava, 1989; Cava y Amor,
1992). El tercer rasgo es la casi exclusiva utilización del jaspe para la producción de pequeñas laminillas,
talladas mediante presión o percusión indirecta, a lo largo de toda la secuencia neolítica de la Caserna de Sant
Pau del Camp.
La explotación y gestión del jaspe en el noreste
de la Península Ibérica durante el Neolítico
Los primeros indicios de explotación del jaspe procedente de la montaña de Montjuïc o alrededores están
documentados ya durante el Paleolítico Superior, según la atribución realizada por los diferentes autores. Así,
en el nivel H (Auriñaciense o Proto-Auriñaciense) de Cova de l’Arbreda (Serinyà, Pla de l’Estany) se han
constatado 3 piezas talladas de dicha materia prima (Ortega, 2002). Durante el Epipaleolítico son varios los
yacimientos del noreste peninsular en los que se encuentran evidencias del uso del jaspe, aunque casi siempre
en porcentajes muy reducidos. Así, en el Epipaleolítico microlaminar de Picamoixons (La Riba, Alt Camp) el
jaspe representa del 1 % del total de la industria lítica (Mangado, 2002; García Díez et al., 1997), y en el nivel
IIIa de Cova de la Guineu, atribuido al complejo laminar, se han documentado pequeñas cantidades de jaspe
(Equip Guineu, 1995). También en Balma del Gai, en los niveles de transición entre el Epipaleolítico “aziloide”
y el “sauveterroide” (García-Argüelles et al., 1992), aparecen pequeñas cantidades de jaspe (Estrada et al.,
1991), así como en Cingle Vermell (Vilanova de Sau, Osona) (Vila, 1985). Todos estos testimonios ponen de
relieve el aprovechamiento y la circulación, aunque sea en muy pequeñas cantidades, del jaspe de la montaña
de Montjuïc como materia prima para la producción de herramientas líticas durante el Paleolítico Superior y el
Epipaleolítico. Se trata aún de escasos testimonios y por otra parte queda claro que estamos hablando siempre
de muy pocos efectivos, a menudo menos de una docena de piezas que en el mejor de los casos representan
el 1 % del total del registro lítico del yacimiento. Una mención especial merece el yacimiento de El Morrot
(Carbonell, Cebrià y Sala, 1997), en la misma montaña de Montjuïc, y que ha sido interpretado como un sitio
de talla de esta materia prima, aunque su atribución cronológica al periodo mesolítico no vaya acompañada
de dataciones absolutas.
El yacimiento de la Caserna de Sant Pau pone en evidencia por primera vez una explotación masiva,
continuada, y bien datada radiométricamente, de este recurso local durante el Neolítico Antiguo en el llano de
Barcelona, permitiendo la caracterización del proceso de producción de herramientas líticas hechas en jaspe.
Los recientes hallazgos de ocupaciones contemporáneas en el solar del conservatorio del Liceu (Carrer Nou
de la Rambla nº 82-88, Carrer de l’Estel nº 2-2b y Carrer de les Tàpies nº 7-9) (Bordas, 2006) y en el solar del
Carrer Reina Amàlia (nº 31-33) (González y Harzbecher, 2010; González, Harzbecher y Molist, 2011) han
proporcionado también unos conjuntos líticos significativos, cuyo estudio definitivo se encuentra en curso, con
unas características similares y con una importante presencia de jaspe. En este mismo horizonte histórico, el
jaspe también se documenta en otros yacimientos cercanos al llano de Barcelona, aunque siempre en porcentajes
APL XXIX, 2012
[page-n-152]
152
F. Borrell Tena y M. Molist Montañà
mucho menores. Así se constata en Guixeres de Vilobí (Alt Penedès) (Mestres, 1987), en Cova de Can Sadurní
(Blasco, Edo y Villalba, 2005) por citar ejemplos que han sido objeto de una investigación reciente. Un
análisis más detallado de la distribución geográfica del jaspe, la cantidad de producto en circulación, el modo
de circulación, así como la caracterización tecno-tipológica de los productos de jaspe en los otros yacimientos
cercanos al afloramiento está en curso de análisis. Todo parece indicar que el alejamiento físico de la zona
de aprovisionamiento conlleva que la presencia de jaspe se reduzca rápidamente, por lo que se trataría de
una materia prima cuyo aprovechamiento sería muy de orden local. Fuera del ámbito regional, tanto en las
comarcas más septentrionales como meridionales la presencia de jaspe, cuya procedencia sería la montaña de
Montjuïc, es aún más exigua. Sin ánimo de ser exhaustivos, citaríamos las tres piezas en el nivel III de Cova
120 (Sadernes, Garrotxa) (Agustí et al., 1987), los cuatro fragmentos en el yacimiento del Neolítico Antiguo
Cardial de La Draga (Banyoles, Pla de l’Estany) (Palomo, 2000), el fragmento recuperado en La Dou (Alcalde
et al., 2008) (Sant Esteve d’en Bas, La Garrotxa) o el yacimiento de El Cavet (Cambrils, Tarragona), donde
también sólo se ha recuperado un resto lítico tallado en jaspe (Fontanals et al., 2008).
Otro aspecto destacable, tal y como se observa en la secuencia interna del yacimiento de la Caserna de
Sant Pau, es la evolución cronológica en la explotación del jaspe. Su predominio es casi absoluto durante el
Neolítico Antiguo Cardial, pero baja durante el Epicardial y Postcardial. Esta evolución hacia un menor peso
del jaspe se enmarcaría en un incipiente proceso de mayor utilización de materias primas de origen no local,
como el Sílex 2 en Sant Pau durante el Neolítico Postcardial, y que se materializa durante el Neolítico Medio
con la amplia presencia de sílex melado o blond, de clara procedencia alóctona (Binder, 1998; Briois, 2005;
Lea, 2005), en muchos yacimientos del noreste peninsular como Camí de Can Grau (Martí, Pou y Carlús,
1997), Bòbila Madurell (Pou et al., 1996), Can Gambús (Gibaja y Terradas, 2008), Mines Prehistòriques de
Gavà (Borrell et al., 2005; Borrell, 2009) y un largo etc. Por lo que respecta al Neolítico Final, son muy escasas
las menciones al jaspe en todo el noreste peninsular y hacen referencia a muy pocos efectivos. A modo de
ejemplo, los pocos fragmentos procedentes de las ocupaciones del Neolítico Final de La Prunera (Sant Joan
les Fonts, La Garrotxa) y Bauma del Serrat del Pont (Tortellà, La Garrotxa) (Borrell 2008b).
Agradecimientos
Este trabajo constituye un resultado del convenio de colaboración científica entre el Museu d’Història de Barcelona y el
Departament de Prehistòria de la Universitat Autònoma de Barcelona para el estudio de la Prehistoria del área geográfica
de Barcelona. Por otra parte, también se ha beneficiado de distintos proyectos financiados por la Generalitat de Catalunya
(2009-SGR-00607) y el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN/Fulbright 2008-0125).
Bibliografía
ALCALDE, G.; COLOMINAS, L.; DE HARO, S.; LLADÓ, E.; SAÑA, M. y TORNERO, C. (2008): “Dinámica de
asentamiento en la zona volcánica de la Garrotxa (Catalunya) durante el Neolítico Antiguo”. En M.S. Hernández, J.A.
Soler y J.A. López (eds.): IV Congreso del Neolítico Peninsular. Tomo I, Museo Arqueológico de Alicante, p. 216-220.
AGUSTÍ, B.; ALCALDE, G.; BURJACHS, F.; BUXÓ, R.; JUAN-MUNS, N.; OLLÉ, J.; ROS, M.T.; RUEDA, J.M. y
TOLEDO, A. (1987): Dinàmica d’utilització de la Cova 120 per l’home en els darrers 6000 anys. Sèrie monogràfica
del Centre d’Investigacions Arqueològiques de Girona, 7, Girona.
BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. (1989): La ocupación prehistórica del abrigo de Costalena (Maella, Zaragoza).
Diputación General de Aragón, Zaragoza.
BINDER, D. (1991): Une économie de chasse au néolithique ancien. La grotte Lombard à Saint-Vallier-de-Thiey (AlpesMaritimes). Monographie du CRA 5, Paris.
APL XXIX, 2012
[page-n-153]
Aprovisionamiento y producción en jaspe durante el Neolítico Antiguo en el noreste de la Península
153
BINDER, D. (1998): “Silex blond et complexité des assemblages lithiques dans le Néolithique liguro-provençal”.
Rencontres méridionels de Préhistoire récente, Arlés 1996. Éditions APDCA, p. 111-128.
BLASCO, A.; EDO, M.; MILLAN, M. y BLANCH, M. (1982): “La cova de can Sadurní, una cruïlla de camins”. Pyrenae,
17/18, p. 11-37.
BLASCO, A.; EDO, M. y VILLALBA, M.ªJ. (2005): “Cardial, epicardial y postcardial en Can Sadurní (Begues, Baix
Llobregat). El largo fin del Neolítico Antiguo en Cataluña”. En P. Arias, R. Ontañón y C. García-Moncó (eds.):
III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica. Universidad de Cantabria, Santander, p. 867-877.
BORDAS, A. (2006): Informe final de la intervenció arqueològica realitzada al c/ nou de la rambla, 82-88, estel, 2-2b i
tàpies, 7-9. Ciutat vella, del 26 de juliol al 31 octubre i del 7 de novembre a 5 desembre de 2006. Informe inèdit, Codi
MHCB 104/06, Barcelona, desembre 2006.
BORRELL, F. (2008a): “La indústria lítica tallada del jaciment neolític de la caserna Sant Pau”. Quarhis, 4, Museu
d’Història de la Ciutat de Barcelona, p. 34-43.
BORRELL, F. (2008b): “La industria lítica tallada de La Prunera y La Bauma del Serrat del Pont: aportaciones al modelo
de poblamiento del Prepirineo oriental durante el Neolítico Final”. En M.S. Hernández, J.A. Soler, y J.A. López (eds.):
IV Congreso del Neolítico Peninsular. Tomo II, Museo Arqueológico de Alicante, p. 191-199.
BORRELL, F. (2009): “La indústria lítica neolítica tallada en sílex de les mines 83, 84, 85 i 90 (Gavà, Baix Llobregat):
morfologia i tecnologia”. En J. Bosch y F. Borrell (coords.): Intervencions arqueològiques a les Mines de Gavà
(sector serra de les Ferreres). Anys 1998-2009. De la variscita al ferro: neolític i antiguitat. Rubricatum 4,
Museu de Gavà, p. 113-129.
BORRELL, F. y TERRADAS, X. (2008): “La Bauma 6210 cal a.C. (Nivell Arqueològic IV.1): Les restes lítiques tallades”.
En G. Alcalde y M. Saña (eds.): Procés d’ocupació de la Bauma del Serrat del Pont (la Garrotxa) entre 7400 i 5480
cal. a.C. Publicacions Eventuals d’Arqueologia de la Garrotxa, 8, Museu comarcal de la Garrotxa, Olot, p. 31-36.
BORRELL, F.; ESTRADA, A.; BOSCH, J. y ORRI, E. (2005): “Excavaciones recientes en las minas neolíticas de
Gavà –sector sierra de las Ferreres– (Baix Llobregat, Barcelona): nuevos datos para el conocimiento de los rituales
funerarios”. En P. Arias, R. Ontañón y C. García-Moncó (eds.): III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica.
Universidad de Cantabria, Santander, p. 635-642.
BOSCH, J. (1994): “Indústria Lítica”. En J.M.ª Carreté (dir.): El Neolític Postcardial a les Mines Prehistòriques de Gavà
(Baix Llobregat). Rubricatum 0, Museu de Gavà, p. 122-132.
BOSCH, A.; MERCADAL, O. y TARRÚS, J. (1990): “La cova sepulcral del neolític antic de l’Avellaner (Les Planes
d’Hostoles, la Garrotxa)”. Tribuna d’Arqueologia, 1988-1989, p. 15-27.
BOSCH, A.; CHINCHILLA, J. y TARRÚS, J. (coords.) (2000): El poblat lacustre de la Draga. Excavacions 1990-1998.
Monografies del CASC, 2, Museu d’Arqueologia de Catalunya.
BRIOIS, F. (2000): “Variabilité techno-culturelle des industries lithiques du Néolithique ancien en Languedoc”.
Rencontres méridionels de Préhistoire récente. Troisième session. Éditions Archives d’Écologie Préhistorique,
Toulouse, p. 43-50.
BRIOIS, F. (2005): Les industries de pierre taillé néolithiques en Languedoc occidental. Monographies d’Archéologie
Méditerranéenne, 20, CNRS.
CARBONELL, E.; CEBRIÀ, A. y SALA, R. (1997): El taller de jaspis del Morrot de Montjuïc. Primers indicis de
protomineria al paleoestuari del Llobregat. Centre d’Arqueologia de la Ciutat, Ajuntament de Barcelona.
CARVALHO, A.F. (2008): A Neolitização do Portugal Meridional: Os exemplos do Maciço Calcário Estremenho e do
Algarve Ocidental. Promontoria Monográfica, 12, Universidade do Algarbe, Faro.
CAVA, A. y AMOR, M. (1992): “El yacimiento Prehistórico del abrigo de la Peña (Marañón, Navarra)”. Trabajos de
Arqueología de Navarra, 10, p. 69-135.
DOMANSKI, M. y WEBB J.A. (1992): “Effect of Heat Treatment on Siliceous Rocks Used in Prehistoric Lithic
Technology”. Journal of Archaeological Science, 19, p. 601-614.
APL XXIX, 2012
[page-n-154]
154
F. Borrell Tena y M. Molist Montañà
EQUIP GUINEU (1995): “El·laboració d’una cronoestratigrafia per la prehistòria del Penedès”. Tribuna d’Arqueologia,
1993-1994, p. 7-24.
ESTRADA, A.; GARCÍA-ARGÜELLES, P.; NADAL, J. y ARNAU, C. (1991): “Noves aportacions a l’estudi de la Balma
del Gai (Moià)”. Modilanum, 2, p. 3-14.
FARRÉ, J.; MESTRES, J.; SENABRE, M.ªR. y FELIU, J.M.ª (2002): “El jaciment de Mas d’en Boixos (Pacs del
Penedès, Alt Penedès). Un espai utilitzat des del Neolític fins a l’època Ibèrica”. Tribuna d’Arqueologia, 19981999, p. 113-134.
Fontanals, M.; Euba, I.; Morales, J.I.; Oms, F.X. y Vergés, J.M. (2008): “El asentamiento litoral al aire libre
de El Cavet (Cambrils, Tarragona)”. En M.S. Hernández, J.A. Soler, y J.A. López (eds.): IV Congreso del Neolítico
Peninsular. Tomo I, Museo Arqueológico de Alicante, p. 168-175.
GARCÍA-ARGÜELLES, P.; ADSERIAS, M.; BARTROLÍ, R.; BERGADÀ, M.M.; CEBRIÀ, A.; DOCE, R.; FULLOLA,
J.M.; NADAL, J.; RIBÉ, G.; RODÓN, T. y VIÑAS, R. (1992): “Síntesis de los primeros resultados del programa
sobre Epipaleolítico de la Cataluña central y meridional”. Aragón-Litoral mediterráneo. Intercambios culturales
durante la Prehistoria, Zaragoza, p. 269-284.
GARCÍA DÍEZ, M.; ROSSELL, J.; VALLVERDÚ, J. y VERGES, J.M. (1997): “La plaqueta pintada del yacimiento de
Picamoixons (Alt Camp, Tarragona): aproximación al estudio de la cadena operativa”. Pyrenae, 28, p. 25-40.
GARCÍA PUCHOL, O. (2005): El Proceso de Neolitización en la Fachada mediterránea de la Península Ibérica.
Tecnología y Tipología de la piedra tallada. BAR International Series 1430, Oxford.
GARCÍA PUCHOL, O. (2009): “La piedra tallada del Neolítico en Cendres”. En J. Bernabeu y Ll. Molina (eds.): La Cova
de les Cendres. Museo Arqueológico de Alicante, Serie Mayor, 6, Alicante, p. 85-104.
GARCÍA PUCHOL, O. (2010): “Contexto de producción y consumo de piedra tallada durante el neolítico en Costamar:
avance de resultados”. En E. Flors (coord.): Torre la Sal (Ribera de Cabanes, Castellón). Evolución del paisaje
antrópico desde la prehistoria hasta el medioevo. Monografies d’arqueologia i prehistòria castellonenques, 8, Servicio
de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas - Servicio de Publicaciones Diputación de Castellón, p. 243-261.
GIBAJA, J.F. (2003): Comunidades Neolíticas del Noreste de la Península Ibérica. Una aproximación socio-económica a
partir del estudio de la función de los útiles líticos. BAR Internacional Series 1140, Oxford.
GIBAJA, J.F. (2008): “La funció de l’utillatge lític tallat documentat al jaciment neolític de la Caserna de Sant Pau”.
Quarhis, 4, p. 44-45.
GIBAJA, J.F. y TERRADAS, X. (2008): “Los restos líticos tallados de la necrópolis de can Gambús-1 (Sabadell,
Barcelona): primeros resultados del análisis tecnológico y funcional”. En M.S. Hernández, J.A. Soler, y J.A. López
(eds.): IV Congreso del Neolítico Peninsular. Tomo II, Museo Arqueológico de Alicante, p. 178-183.
GONZÁLEZ, J. y HARZBECHER, K. (2010): “Carrer de la Reina Amàlia, 31-33, carrer de Lleialtat, 1-9, carrer de les
Carretes, 46 i 58”. Anuari d’Arqueologia i Patrimoni de Barcelona, 2009, p. 106-115.
GONZÁLEZ, J.; HARZBECHER, K. y MOLIST, M. (2011): “Un nou assentament del V mil·lenni a la costa de Barcelona”.
Quarhis, 7, p. 86-100.
GRANADOS, O.; PUIG, F. y FARRÉ, R. (1993): “La intervenció arqueològica a Sant Pau del Camp: un nou jaciment
prehistòric al Pla de Barcelona”. Tribuna d’Arqueologia, 1991-1992, p. 27-38.
INIZAN, M.L. y TIXIER, J. (2000): “L’émergence des arts du feu: le traitement thermique des roches siliceuses”.
Paléorient, 26/2, p. 23-36.
INIZAN, M.L.; ROCHE, H. y TIXIER, J. (1992): Technology of Knapped Stone - Préhistoire de la Pierre Taillée, tome
3. CREP, Meudon.
JUAN CABANILLES, J. (1984): “El utillaje neolítico en sílex del litoral mediterráneo peninsular”. Saguntum, 18, p. 49-102.
JUAN CABANILLES, J. (1990): “Substrat épipaléolithique et néolithisation en Espagne: apport des industries lithiques
à l’identification des traditions culturelles”. Rubané et Cardial, Actes du colloque de Liège ( nov. 1988). ERAUL, 39,
Université de liège, p. 417-435.
APL XXIX, 2012
[page-n-155]
Aprovisionamiento y producción en jaspe durante el Neolítico Antiguo en el noreste de la Península
155
JUAN CABANILLES, J. (2008): El utillaje de piedra tallada en la prehistoria reciente valenciana. Aspectos tipológicos,
estilísticos y evolutivos. Servicio de Investigación Prehistorica del Museo de Prehistoria de Valencia, Serie de Trabajos
Varios, 109, Valencia, 300 p.
LEA, V. (2005): “Raw, pre-heated or ready to use: discovering specialist supli systems for flint industries in mid-Neolithic
(Chassey culture) communities in southern France”. Antiquity, 70/(303), p. 51-65.
MANEN, C.; MARCHAND, G. y CARVALHO, A.F. (2007): “Le neolithique ancien en Péninsule Ibérique: vers une
nouvelle evaluation du mirage africain?”. En J. Evin (dir.): Actes du XXVI Congrés Préhistorique de France. Congrés
du Centenaire: un siècle de construction du discours scientifique en Préhistoire, 3. Société Préhistorique Française,
Paris, p. 133-151.
MANGADO, J. (2002): “El aprovisionamiento de materias primas líticas durante el Paleolítico Superior y el Epipaleolítico
de Cataluña”. Cypsela, 14, p. 27-41.
MARTÍ, M.; POU, R. y CARLÚS, X. (1997): Excavacions arqueològiques a la Ronda Sud de Granollers, 1994.
Jaciments de Cal Jardiner I, Cal Jardiner II (Granollers) i Camí de Can Grau (La Roca del Vallès), (Vallès Oriental).
Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
MARTÍNEZ-MORENO, J.; MARTZLUFF, M.; MORA, R. y GUILAINE, J. (2006): “D’une pierre deux cops: entre
percussion posée et plurifonctionalité, le poids des comportements «opportunistes» dans l’ÉpipaléolithiqueMésolithique pyrénéen”. En L. Astruc, F. Bon, V. Léa, P.Y. Milcent y S. Philibert (eds.): Normes techniques et
pratiques sociales. De la simplicité des outillages pré- et protohistoriques. Éditions APDCA, Antibes, p. 147-160.
MESTRES, J. (1982): “Avançament a l’estudi del jaciment de les Guixeres de Vilobí”. Pyrenae, 17/18, p. 35-53.
MESTRES, J. (1987): “La indústria lítica en sílex de les Guixeres de Vilobí”. Olerdulae, XII, nº 1-4, p. 5-72.
MESTRES, J. (1989): “Les sepultures neolítiques de l’Hort d’en Grimau (Castellví de la Marca, Alt Penedès)”. Olerdulae,
XIII-XIV, nº 1-4, p. 97-129.
MESTRES, J.; NADAL, J.; SENABRE, M.ªR.; SOCIAS, J. y MORAGAS, N. (1997): “El Pujolet de Moja (Olèrdola, Alt
Penedès), ocupació d’un territori durant el neolític i la primera edat del ferro”. Tribuna d’Arqueologia, 1995-1996,
p. 121-148.
MIRÓ, J.M. (1995): “La cultura material del neolític antic a la Conca de Barberà”. Pyrenae, 26, p. 39-52.
MIRÓ, J.M. (1996): “Continuidad o ruptura entre los tecnocomplejos líticos del VI al V milenio BC: la contribución de
las industrias liticas del V milenio BC de la Cataluña meridional”. En I Congrés de Neolític a la Península Ibèrica.
Rubricatum, 1 (II), Museu de Gavà, Barcelona, p. 139-150.
MIRÓ, J.; MOLIST, M. y VILARDELL, R. (1992): “Aportaciones al estudio del neolítico antiguo en la Cataluña
meridional, partiendo de la industria lítica del yacimiento al aire libre de la Timba del Bareny (Riudoms, Tarragona)”.
Aragón-Litoral mediterráneo: intercambios culturales durante la prehistoria. Institución Fernando el Católico,
Zaragoza, p. 345-359.
MOLIST, M.; VICENTE, O. y FARRÉ, R. (2008): “El jaciment de la caserna de Sant Pau del Camp: Aproximació a la
caracterització d’un assentament del Neolític Antic”. Quarhis, 4, p. 15-24.
ORTEGA, D. (2002): “Mobilitat i desplaçaments dels grups caçadors-recol·lectors a inicis del Paleolític Superior a la
regió pirinenca oriental”. Cypsela, 14, p. 11-26.
PALOMO, A. (1998): “La indústria lítica tallada”. En A. Bosch, R. Buxó, A. Palomo, M. Buch, J. Mateu, E. Tabernero y
J. Casadevall (eds.): El poblat neolític de Plansallosa. L’explotació del territori dels primers agricultors-ramaders de
l’Alta Garrotxa. Publicacions Eventuals d’Arqueologia de la Garrotxa, 5, Olot, p. 59-65.
PALOMO, A. (2000): “La indústria lítica tallada de la Draga”. En A. Bosch, J. Chinchilla y J. Tarrús (coords.): El poblat
lacustre de la Draga. Excavacions de 1990 a 1998. Monografies del CASC, 2, Museu d’Arqueologia de Catalunya,
p. 197-206.
PARCERISA, D.; GÓMEZ-GRAS, D.; THIRY, M. y CALVET, F. (2000): “Geometría de las silificaciones en las areniscas
miocenas de la montaña de Montjuïc”. Geotemas, 1-2, p. 171-174.
APL XXIX, 2012
[page-n-156]
156
F. Borrell Tena y M. Molist Montañà
PAZ, M.A. y VILA, A. (1998): “El Roc del Migdia (Vilanova de Sau, Osona). Un jaciment mesolític atípic?”. Tribuna
d’Arqueologia, 1987-1988, p. 133-143.
POU, R.; MARTÍ, M.; BORDAS, A.; DÍAZ, J. y MARTÍN, A. (1996): “La cultura de los ‘sepulcros de fossa’ en
el Vallès. Los yacimientos de ‘Bòbila Madurell’ y ‘Camí de Can Grau’ (Sant Quirze del Vallès y La Roca del
Vallès, Barcelona)”. En I Congrés de Neolític a la Península Ibèrica. Rubricatum, 1 (II), Museu de Gavà,
Barcelona, p. 519-526.
RIBA, O. (dir.) (1997): Diccionari de geologia. Institut d’Estudis Catalans, Enciclopedia Catalana, Barcelona
TARRÚS, J. y BOSCH, A. (1990): “Els nivells postglacials de la cova d’En Pau (Serinyà, Pla de l’Estany)”. Cypsela, VIII,
p. 21-47.
VILA, A. (1985): El Cingle Vermell: un assentament de caçadors-recol·lectors del Xè mil.leni BP. Excavacions
arqueològiques a Catalunya, 5, Barcelona.
APL XXIX, 2012
[page-n-157]
Archivo de Prehistoria Levantina
Vol. XXIX, Valencia, 2012, p. 141-156
Ferran BORRELL TENA a y Miquel MOLIST MONTAÑÀ a
Aprovisionamiento y producción lítica en jaspe
durante el Neolítico Antiguo en el noreste
de la Península Ibérica. El yacimiento
de la Caserna de Sant Pau del Camp (Barcelona)
RESUMEN: El yacimiento neolítico de la Caserna de Sant Pau, localizado en el centro de la ciudad de Barcelona, fue excavado durante los años 1989-1991 y ha sido recientemente revisado y estudiado. Esta iniciativa ha
permitido estudiar el amplio conjunto lítico tallado recuperado. En este trabajo nos centramos en el estudio de
los restos líticos en jaspe, cuya abundante presencia testifica cuán importante fue la explotación de esta materia
prima para las primeras comunidades neolíticas que habitaron el llano de Barcelona a partir de la segunda mitad
del 6º milenio cal. B.C. El estudio y las prospecciones realizadas permiten plantear que se trata de una materia
prima de ámbito local que pudo haber sido aprovisionada en la cercana montaña de Montjuïc. El estudio tecnológico permite caracterizar los métodos y técnicas de talla, desvelando el uso de la presión y del tratamiento
térmico para la producción lítica. Finalmente, se lleva a cabo un primer intento de modelización, en un contexto
cronológico neolítico, de la explotación, uso y distribución del jaspe en el noreste de la Península Ibérica.
PALABRAS CLAVE: Caserna de Sant Pau, Neolítico, Península Ibérica, jaspe, producción lítica.
Jasper procurement and lithic production during the Early Neolithic in the northeast of the
Iberian Peninsula. The site of Caserna de Sant Pau del Camp (Barcelona)
ABSTRACT: The neolithic site of Caserna de Sant Pau is located in the city center of Barcelona. It was excavated
during the 1989-1991 period and it has been recently reviewed and studied. This initiative has permitted a detailed study of the chipped stone assemblage, which is mostly composed of jasper chipped remains. Our study of the
jasper assemblage shows how important the exploitation of this raw material was for the first neolithic communities who settled along the Barcelona plain, from the second half of the 6th millennium cal. B.C. Provenance studies lead us to propose that jasper was procured from the nearby mountain of Montjuïc. Furthermore, the techno
typological study of the assemblage allows characterizing the knapping methods and techniques, emphasizing the
use of heat treatment and pressure knapping. Beside that, contextualization of our data within the wider neolithic
frame of the northeast of the Iberian Peninsula gives us the possibility to propose a first attempt to model jasper
exploitation and distribution throughout the Neolithic in the northeast of the Iberian Peninsula.
KEY WORDS: Caserna de Sant Pau, Neolithic, Iberian Peninsula, jasper, lithic production.
a Grupo de investigación SAPPO, Departament de Prehistòria, Universitat Autònoma de Barcelona. Mòdul de Recerca A,
Campus Nord, Universitat Autònoma de Barcelona; 08193 Bellaterra (Barcelona).
silmarils1000@hotmail.com | miquel.molist@uab.cat
[page-n-142]
142
F. Borrell Tena y M. Molist Montañà
Introducción
En este artículo se presentan los resultados obtenidos en el estudio de la industria lítica tallada en jaspe
procedente del yacimiento neolítico de la Caserna de Sant Pau (Barcelona). El conjunto estudiado asciende a
7.907 restos, lo que supone el 59,03 % del total (13.394) de restos líticos tallados pertenecientes a las distintas
ocupaciones del Neolítico Antiguo en la Caserna de Sant Pau. Este conjunto, inédito a excepción del estudio
de dos pequeños muestreos del utillaje lítico (Gibaja, 2003, 2008) y de un primer estudio general sobre la
totalidad de la industria lítica tallada (Borrell, 2008a), supone el mayor conjunto de piezas de jaspe tallado del
Neolítico Antiguo del noreste de la Península Ibérica. De este modo, el material procedente de la Caserna de
Sant Pau brinda una excelente oportunidad para establecer las bases para:
- Caracterizar dicha materia prima, establecer el área de procedencia y proponer hipótesis sobre su modo
de extracción.
- Caracterizar el proceso de producción de herramientas líticas hechas en jaspe en el yacimiento de la
Caserna de Sant Pau, el llano de Barcelona y por extensión el noreste peninsular, durante el Neolítico Antiguo.
- Establecer la evolución, si la hay, del aprovisionamiento y gestión del jaspe a lo largo de la secuencia del
Neolítico Antiguo en la caserna de Sant Pau.
- Iniciar el estudio de la evolución del aprovisionamiento y gestión del jaspe durante la Prehistoria en el
noreste de la Península Ibérica.
Con el objeto de alcanzar estos objetivos se ha realizado una serie de prospecciones de campo, análisis
petrográfico de muestras geológicas y del material arqueológico, así como el estudio tecno-tipológico de la
totalidad de los restos líticos tallados en jaspe recuperados en la Caserna de Sant Pau. Este trabajo presenta
los primeros resultados de dicho proyecto de investigación que aún se encuentra en curso mediante el estudio
del material lítico tallado, jaspe incluido, procedente de las ocupaciones de la Edad del Bronce del mismo
yacimiento.
Fig. 1. Ubicación del yacimiento en el centro de Barcelona. El punto negro, abajo a la izquierda, señala la localización de
la montaña de Montjuïc (Infografía: Oriol Vicente. Departamento de Prehistoria. UAB. Base cartográfica ICC y MHC).
APL XXIX, 2012
[page-n-143]
Aprovisionamiento y producción en jaspe durante el Neolítico Antiguo en el noreste de la Península
143
El yacimiento de la Caserna de Sant Pau del Camp:
Antecedentes, estratigrafía y cronología del yacimiento
El yacimiento arqueológico de la Caserna de Sant Pau del Camp se halla situado en pleno casco urbano de
Barcelona, en el barrio de El Raval, cercano al monasterio de Sant Pau del Camp (fig. 1). En esta parte de
la ciudad se están recuperando, en los últimos años, importantes restos prehistóricos fruto de la labor de
prospección y excavación preventiva sistemática que se realiza. La excavación del solar ocupado por el cuartel
de la Guardia Civil, en la calle Sant Pau, durante los años 1989-1991 proporcionó un registro arqueológico
correspondiente a una ocupación en el Neolítico Antiguo, otra del Bronce Inicial y finalmente del Bronce FinalPrimera Edad del Hierro (Granados, Puig y Farré, 1993). La excavación de 800 m2 fue dirigida por R. Farré y
coordinada por el Servei d’Arqueologia del Museu d’Història de Barcelona. La reciente revisión y publicación
del Nivel IV del yacimiento, atribuido al Neolítico Antiguo, ha permitido completar la documentación de las
ocupaciones más arcaicas. Así, se ha puesto de manifiesto una probable ocupación continuada a lo largo de
la secuencia del Neolítico Antiguo del noreste peninsular. La ocupación inicial la conforman una serie de
estructuras negativas (silos/fosas y estructuras de sostenimiento) (fig. 2). Esta ocupación ha sido datada en
el horizonte del Neolítico Antiguo Cardial (silo 1: 6290±50 BP, BETA 236174 y silo 2: 6250±40 BP, BETA
236175) (Molist, Vicente y Farré, 2008). Por encima se documenta una secuencia de estratos que evidencian
una ocupación continuada en forma de hábitat, a lo largo de las siguientes etapas del Neolítico Antiguo Cardial
Fig. 2. Planta del yacimiento de la Caserna de Sant Pau del Camp (según Molist et al., 2008). En ella se especifican
distintos tipos de estructuras: sepulturas (“enterrament”), silos (“sitja”) y hogares (“llar”), todos ellos pertenecientes al
Neolítico Antiguo (dibujo: R. Farré, 1990-1991 / digitalización: O. Vicente, 2007).
APL XXIX, 2012
[page-n-144]
144
F. Borrell Tena y M. Molist Montañà
(muy residual y asociada a las estructuras negativas), Epicardial y Postcardial. En esta última etapa (sepultura
18: 5160±130 BP, UBAR 263) se documenta, además, una necrópolis formada por 24 sepulturas, individuales
y primarias, que se ha definido como una de las necrópolis más arcaica en este contexto histórico. El conjunto
de estudios realizados ha permitido poner en evidencia, por otro lado, la existencia de una comunidad que
practica una ganadería y una agricultura plenamente estabilizada.
La industria lítica tallada en jaspe de la Caserna de Sant Pau
El jaspe es la materia prima más ampliamente utilizada para la elaboración de herramientas líticas. Se
documenta asimismo un nutrido grupo de otras materias primas que también aparecen en porcentajes nada
desdeñables. Estas materias primas han sido identificadas a partir de la combinación de criterios macro y
microscópicos de los materiales arqueológicos y de las muestras geológicas recogidas durante la prospección
de la montaña de Montjuïc (Borrell, 2008a), donde a priori se tenía conocimiento de la existencia de rocas
silíceas susceptibles de haber sido aprovisionadas durante la Prehistoria (Villalta y Rosell, 1965; Carbonell,
Cebrià y Sala, 1997; Parcerisa et al., 2000). Además del jaspe, las materias primas presentes en la Caserna de
Sant Pau se pueden definir brevemente como: Gres (gres miocénico con un alto componente de sílice), Sílex
1 (roca silícea traslúcida, de coloración blanco/gris, de aspecto granuloso y abundantes planos de fractura
internos), Sílex 2 (roca silícea de color blanco, opaca y compuesta mayoritariamente por cuarzo de textura
granular muy homogénea y criptocristalina), Sílex 3 (grupo que incluye dos variedades de sílex fácilmente
identificables macroscópicamente: un sílex traslúcido de color marrón claro con manchas blancas y otro
de color gris/negro, más bien opaco y con estructuras bandeadas más claras –sílex xiloide–), Sílex Otros
(que agrupa diversos fragmentos de rocas silíceas indeterminables que aparecen en porcentajes ínfimos). La
presencia de cuarzo, cuarcita y piedra caliza es muy minoritaria también.
Finalmente, cabe decir que entre el material arqueológico estudiado, no son raras las piezas de jaspe
asociadas a Gres y Sílex 1, formando parte de un mismo bloque, lo que indicaría, probablemente, que
comparten la misma procedencia.
El jaspe: identificación y aprovisionamiento
El jaspe es la materia prima más utilizada para la producción de herramientas líticas en la Caserna de Sant
Pau. Esta materia prima se puede localizar asociada a la potente serie sedimentaria marina de edad miocena
que constituye la montaña de Montjuïc, dentro mismo de Barcelona, donde se ubica rellenando las fracturas
en los cuerpos de gres y microconglomerado que se encuentran altamente cimentados. Se asocia a la serie
sedimentaria marina (gres) de edad miocena (Parcerisa et al., 2000) y se propone un origen en la circulación de
fluidos hidrotermales que remobilizan la sílice y otros minerales contenidos en los mismos depósitos. A pesar
del enorme grado de alteración que ha sufrido la montaña de Montjuïc (pedreras durante distintos periodos
históricos, el castillo del siglo XVIII, el actual cementerio, la Villa Olímpica, etc.), las prospecciones de campo
realizadas en esta montaña han permitido localizar una zona, la del Morrot, donde aún se observan finas vetas
de jaspe versicolor y algunos nódulos aunque con abundantes fracturas y meteorizado (fig. 3).
A nivel macroscópico se caracteriza por presentar una variedad de tonalidades rojizas y anaranjadas, a
menudo con bandas concéntricas. Su superficie externa es opaca y presenta un córtex silicificado y poco
grueso. A nivel microscópico se caracteriza por ser una roca silícea compuesta principalmente por cuarzo
de textura granular muy homogénea y tamaño criptocristalino (fig. 4). Las muestras observadas se definen
también por la presencia de minerales isótropos y por la ausencia de registro micropaleontológico. Los
análisis de difracción de rayos X realizados por otros investigadores sobre muestras asimiladas a la montaña
de Montjuïc han permitido documentar la presencia de minerales de arcilla, hematites, así como de moganita,
tridimita y alunita (Ortega, 2002). Estas dos últimas mineralizaciones son indicativas de una edad joven de la
roca y están asociadas a procesos de génesis hidrotermales (Riba, 1997), ambos datos correspondiendo muy
bien a la cronología y génesis de las silicificaciones de la montaña de Montjuïc.
APL XXIX, 2012
[page-n-145]
Aprovisionamiento y producción en jaspe durante el Neolítico Antiguo en el noreste de la Península
145
Fig. 3. Pequeños bloques fracturados de jaspe que aún se pueden encontrar en la montaña de Montjuïc (superior), y vistas
al mar desde la zona, el Morrot, donde se encuentran dichos nódulos y vetas (inferior).
Fig. 4. Detalle de dos secciones delgadas obtenidas de dos muestras arqueológicas de jaspe. En una de ellas (izquierda) se
puede observar una de las abundantes fisuras internas que a menudo presenta esta materia prima.
APL XXIX, 2012
[page-n-146]
146
F. Borrell Tena y M. Molist Montañà
Tabla 1. Número absoluto de cada una de las categorías de los restos en jaspe recuperados en la Caserna de Sant Pau del Camp.
Resto
talla Fragmento
Frag.
lasca
Lasca
Frag.
lámina
Frag.
Lámina laminilla Laminilla Bloque Núcleo Percutor Total
124
331
36
105
13
6
11
3
0
10
0
(133)
(367)
(41)
(151)
(15)
(8)
(12)
(3)
(0)
(12)
(0)
1673
Hábitat Neolítico
Cardial a Postcardial (2146)
3624
627
675
243
120
135
34
3
163
1
(826)
(65)
(170)
(39)
(9)
(227)
(10)
Silos Neolítico
Cardial
Sepulturas Neolítico
Postcardial
(6552)
(1105) (1332)
14
33
8
7
4
0
1
1
0
2
0
(29)
(85)
(22)
(29)
(20)
(2)
(3)
(1)
(0)
(6)
639
7198
70
(0)
La comparación de las muestras geológicas y arqueológicas, la proximidad de los afloramientos de la
montaña de Montjuïc, a unos 1.700 metros del yacimiento, así como la presencia de restos líticos tallados de
época prehistórica en la misma zona del Morrot permite concluir que el jaspe encontrado en la Caserna de
Sant Pau tendría su origen en el entorno geológico inmediato al yacimiento, confirmándose su explotación en
distintos momentos de la Prehistoria.
En conclusión, el jaspe, junto con el Gres y el Sílex 1, formaría parte de un grupo de materias primas que
se encontrarían fácilmente accesibles en la cercana montaña de Montjuïc. Este grupo de materias primas,
de origen local y cuyo aprovisionamiento sería directamente de los afloramientos, representa la mayor parte
del registro lítico en la Caserna de Sant Pau, mientras que el Sílex 2 y 3, de buenas aptitudes para la talla
y que aparecen en un porcentaje mucho menor, son de procedencia desconocida aunque no parece que se
encontraran en el entorno geológico inmediato del yacimiento.
El jaspe: métodos y técnicas de talla
El estudio tecnológico del conjunto procedente de la Caserna de Sant Pau ha permitido caracterizar el proceso
de talla de esta materia prima en este yacimiento durante el Neolítico Antiguo. En la tabla 1 se detalla el
número de restos en jaspe (entre paréntesis el total de sílex/gres más el jaspe) de cada una de las categorías
establecidas en los silos del Neolítico Cardial, el hábitat que va del Cardial al Postcardial y la necrópolis
Postcardial.1 Como se puede observar, predominan los fragmentos, los restos de talla y las lascas, mientras que
los porcentajes de láminas y laminillas son inferiores. En relación a la producción de lascas, se puede asegurar
que todas las etapas vinculadas a la transformación de la materia prima para la producción de éstas, se llevó a
cabo en el mismo yacimiento. Así lo demuestran el gran número de núcleos, lascas corticales, restos de talla,
etc. La mayoría de estos núcleos son de pequeñas dimensiones, así como también lo son las lascas obtenidas.
A partir de los soportes y de los núcleos recuperados, se han documentado distintas sistemáticas de tallas:
- Explotación unipolar de una superficie de talla a partir de una única plataforma de percusión natural o
muy poco modificada. En base a la morfología del bloque se aprovecha, a menudo, como plano de percusión
una superficie cortical más o menos plana, o un plano de fisura interno de la roca. La configuración inicial de
los núcleos parece escasa, mientras que la superficie de talla a explotar y su grado de aprovechamiento son
acusados. La explotación se extiende, a menudo, por la totalidad del perímetro de la superficie utilizada como
plataforma de percusión y su ejecución se lleva a cabo a partir de percusión directa con percutor duro. En
algunos casos, la plataforma de percusión varía y se continúa la explotación a partir de otro plano (unipolar
alternante). El método de explotación unipolar/unipolar alternante es, con mucho, el más utilizado.
1 Dada la dificultad en establecer los límites de las estructuras de enterramiento durante la excavación, no se pudo diferenciar entre
los restos que podrían formar parte del ajuar funerario de aquellos que se encontrarían en el relleno de la sepultura, procediendo
probablemente de las tallas superiores del hábitat Postcardial. De acuerdo con este planteamiento, en este trabajo se expone la totalidad
del material recuperado en el interior de las sepulturas como representativo del utillaje lítico del Neolítico Postcardial (el posible ajuar
más el material procedente de las tallas superiores de la ocupación al aire libre).
APL XXIX, 2012
[page-n-147]
Aprovisionamiento y producción en jaspe durante el Neolítico Antiguo en el noreste de la Península
147
- También se ha documentado una explotación bipolar sobre yunque. Esta es generada por la transformación
del núcleo, de muy pequeñas dimensiones, sobre un yunque, recibiendo dos impactos simultáneos (el percusor
y el yunque que actúa como percutor yaciente); modelo de explotación que también se ha documentado en otros
yacimientos mesolíticos y neolíticos de los Pirineos orientales (Martínez et al., 2006; Borrell y Terradas, 2008).
- Por otra parte, también se ha documentado, aunque en menor medida, una explotación discoide (fig. 5, 26).
La presencia de varios tipos de explotación, así como el elevado grado de aprovechamiento de los
volúmenes explotados, provoca una gran variabilidad morfológica de las lascas obtenidas. En relación a este
tipo de soportes, hay que remarcar la presencia de un reducido número de lascas con dos caras ventrales (fig.
5, 14 y 15), también conocidas como lascas kombewa (Inizan, Roche y Tixier, 1992).
La talla de láminas y laminillas se lleva a cabo a partir de:
- Explotación unipolar de una superficie de talla para la obtención de láminas y/o laminillas (fig. 5). La
producción de laminillas está estrechamente vinculada a la explotación del jaspe, ya que casi la totalidad de
laminillas están hechas en este material (Borrell, 2008a). El desbastado y la configuración inicial de los núcleos
parecen escasos y a menudo se aprovecha como plano de percusión una superficie cortical más o menos plana,
o un plano de fisura interno de la roca. Esto vendría dado, en buena parte, por las pequeñas dimensiones de
los volúmenes originales a explotar, ya que una formatización compleja del volumen reduciría en exceso su
tamaño. La presencia de un pequeño número de láminas de cresta (fig. 5, 19 y 20) parece, empero, evidenciar
que en algunas ocasiones se elaboraría una cresta frontal a partir de la cual empezar la explotación laminar del
núcleo. La escasez de tabletas de reavivado se puede explicar por el pequeño tamaño original de los bloques
de jaspe aprovisionados. La explotación de los volúmenes es a menudo semi-envolvente, lo que nos remite a
lo que algunos investigadores han definido como estilo de talla envolvente y semi-envolvente (García Puchol,
2005, 2009) y que ha sido identificado ampliamente en el Neolítico Antiguo peninsular (García Puchol, 2005;
Manen, Marchand y Carvalho, 2007; Carvalho, 2008).
La talla laminar parece haberse llevado a cabo mayoritariamente mediante percusión directa, aunque para
la obtención, como mínimo, de buena parte de las laminillas se habría utilizado la percusión indirecta o la
presión (fig. 5, 21). En caso de utilizar la presión, y debido al pequeño tamaño de los núcleos, planteamos que
la inmovilización de éstos se realizaría en la mano misma del tallador (fig. 5, 22).
Todas las etapas del proceso de producción de láminas y laminillas parecen haberse llevado a cabo en el
mismo yacimiento, tal y como demuestran la presencia de un gran número de núcleos, algunos elementos
técnicos, así como algunos remontajes (fig. 5, 12 y 13).
Un hecho extremadamente interesante en relación con la talla del jaspe, es el alto porcentaje de restos que
presentan evidencias de algún tipo de alteración térmica anterior a su talla. Esto podría ser el resultado de dos
procesos técnicos: el uso del fuego para facilitar su extracción y/o el tratamiento térmico de la materia prima,
tras su extracción, con la intención de mejorar sus cualidades para la talla. La primera de estas posibilidades
ya ha sido planteada con anterioridad tras el estudio del material del Morrot, ubicado en la misma ladera de la
montaña de Montjuïc (Carbonell, Cebrià y Sala, 1997), aunque en este caso el porcentaje de piezas estudiadas
con alteraciones térmicas se reduce a un 1,45 % del total. En el caso de la Caserna de Sant Pau, parecen
claros los indicios de tratamiento térmico no sólo del jaspe, sino también del Sílex 2 (Borrell, 2008a). Un buen
número de piezas de jaspe presentan la superficie muy brillante, mientras que un pequeño porcentaje en todas
las ocupaciones muestran simultáneamente negativos opacos (fig. 5, 21, 22 y 24) en contraposición al resto de
la superficie, de aspecto brillante y grasiento, rasgos estos característicos del tratamiento térmico de la pieza
(Inizan, Roche y Tixier, 1976; Domanski y Webb, 1992; Inizan y Tixier, 2000). Estas evidencias indican que la
acción calorífica se llevó a cabo anteriormente a la talla, apuntando a la posibilidad de que se trate del resultado
del tratamiento térmico intencional y controlado de esta materia. A pesar de esto, no descartamos la posibilidad
de que una parte de las alteraciones térmicas sean el resultado del uso del fuego como técnica extractiva del
jaspe. En el caso del material de la Caserna de Sant Pau, la combinación de ambos procesos parece probable.
Por otra parte, el uso de esta técnica no parece restringido únicamente a la obtención únicamente de soportes
laminares, sino que se habría practicado de manera generalizada a la mayoría de pequeños bloques de jaspe, que
tras una mínima configuración fueron usados para la obtención de lascas, láminas y laminillas indistintamente.
APL XXIX, 2012
[page-n-148]
148
F. Borrell Tena y M. Molist Montañà
2
1
3
4
6
5
7
8
10
14
11
12
9
13
15
16
18
17
19
20
22
21
0
5
23
24
25
26
Fig. 5. Industria lítica tallada en jaspe de la Caserna de Sant Pau del Camp. Los geométricos 1 a 3 proceden de las fosas
del Neolítico Cardial, mientras que el resto de piezas provienen de las ocupaciones al aire libre del Neolítico Cardial/
Epicardial/Postcardial. Los núcleos 21, 22 y 24 presentan zonas opacas, marcadas en gris, que contrastan claramente con
el resto de la superficie, que es brillante, evidenciando el uso del tratamiento térmico del jaspe.
APL XXIX, 2012
[page-n-149]
Aprovisionamiento y producción en jaspe durante el Neolítico Antiguo en el noreste de la Península
149
La formatización de los soportes
El total de útiles retocados en jaspe es de 540, lo que representa el 58,12 % del total de piezas retocadas del
nivel IV del yacimiento. Se trata de un conjunto único para caracterizar el utillaje lítico retocado en jaspe del
Neolítico Antiguo en el noreste de la Península Ibérica (fig. 5).
Los útiles líticos retocados procedentes únicamente de los silos del Neolítico Cardial suman un total
de 50 efectivos, representando el 86,2 % de les útiles retocados de esta ocupación. Las distintas categorías
identificadas son: 4 muescas, 10 raederas, 10 raspadores, 3 denticulados, 1 lámina de dorso, 2 buriles, 2
láminas con lustre, 5 perforadores, 3 geométricos (trapecios) (fig 5, 1 a 3) y una serie de piezas diversas
con retoque simple (2), abrupto (4) y escamoso (4). Sólo diez son láminas/laminillas, principalmente para la
producción de los trapecios y las hojas de hoz.
El total de útiles retocados en jaspe recuperados en las ocupaciones al aire libre (Cardial a Postcardial)
es de 487, representando el 56,82 % del utillaje retocado de estas ocupaciones. Los soportes utilizados son
principalmente fragmentos y lascas, y en menor medida láminas y laminillas. A pesar de esto, el porcentaje de
productos laminares retocados es mayor en relación a su representatividad dentro del total del conjunto lítico.
El conjunto se caracteriza por la presencia de un gran número de lascas con retoque simple (101, 20,73 %),
abrupto (98, 20,12 %) y escamoso (56, 11,49 %). De entre los útiles tipológicamente más característicos, las
muescas son los más abundantes (59, 12,11 %), seguidas de los denticulados (41, 8,41 %), raederas (30, 6,30
%) y raspadores (30, 6,16 %). Estos útiles son hechos a partir de lascas, principalmente espesas y a menudo
corticales. Predomina el retoque directo y los talones planos unifacetados. En menor medida también aparecen
geométricos (22, 4,51 %), buriles (18, 3,69 %), perforadores (incluye un grupo diverso de perforadores y becs)
(10, 2,05 %) y láminas con lustre (9, 1,84 %). El conjunto de útiles retocados se completa con un pequeño
número de piezas con retoque plano (4, 0,82 %), algún microburil (destacamos la presencia de un microburil
doble sobre sendas muescas –fig. 5, 10–) (5, 1,02 %), láminas de dorso (2, 0,41 %), una lasca con retoque
plano bifacial (0,20 %) y una punta foliácea (0,20 %).
En relación a los geométricos se puede hacer una serie de observaciones. El número total de geométricos
en estas ocupaciones es de 37 (Borrell, 2008a), 22 de los cuales están hechos en jaspe. Se trata de trapecios (9),
triángulos (3) y segmentos (2), así como algunos indeterminables debido a su estado de fracturación (8). Como
se puede observar, el jaspe es principalmente utilizado para la producción de trapecios, mayoritariamente
simétricos y elaborados a partir de retoque abrupto directo. Casi todos los triángulos están hechos en jaspe,
mientras que los segmentos en esta materia son muy escasos, ya que están fabricados en Sílex 2 (en 11
casos), principalmente mediante retoque a doble bisel. Por otra parte, en relación a las tallas donde aparecen
los geométricos, se puede precisar que los trapecios aparecen a lo largo de toda la secuencia estratigráfica,
mientras que los segmentos están ausentes en las tallas inferiores. Así pues, no parece que los segmentos
puedan relacionarse con el nivel de circulación que sería contemporáneo a los silos del Neolítico Cardial, sino
que se asocian a los niveles del Neolítico Epicardial y/o Postcardial.
En los enterramientos del Neolítico Postcardial, tan sólo se han recuperado 3 útiles retocados (21,42 %
del total) sobre jaspe. Se trata de una laminilla retocada, una muesca sobre lasca y otra lasca con retoque
abrupto.
LA CASERNA DE SANT PAU DEL CAMP:
contextualización del conjunto
Quisiéramos destacar en primer lugar la importancia del conjunto estudiado, tanto a nivel cuantitativo como
cualitativo. Esta importancia es aun mayor al observar las características específicas del contexto en que ha
sido recuperado: hábitat con una notable perduración cronológica cubriendo una buena parte del horizonte
denominado Neolítico Antiguo, que permite observar una evolución diacrónica in situ y llevar a cabo su
contextualización en un marco regional.
APL XXIX, 2012
[page-n-150]
150
F. Borrell Tena y M. Molist Montañà
En líneas generales, la gestión del jaspe, así como del resto de materias silíceas de la Caserna de Sant
Pau, presenta una serie de rasgos tecnológicos y morfológicos que son comunes a una serie de yacimientos
contemporáneos de áreas geográficas próximas (Borrell, 2008a). Así, la proximidad es muy notable con los
restos observados en los asentamientos de hábitat del Penedès o Garraf como Guixeres de Vilobí (Mestres,
1982, 1987), Hort d’en Grimau (Mestres, 1989), Pujolet de Moja (Mestres et al., 1997), Mas d’en Boixos
(Farré et al., 2002), Can Sadurní (Blasco et al., 1982; Blasco, Edo y Villalba, 2005) o Mines de Gavà (Bosch,
1994). También se encuentran elementos cercanos en asentamientos más lejanos tanto meridionales: Font
Major (Miró, 1995), Timba del Barenys (Miró, Molist y Vilardell, 1992; Miró, 1996), como en los ubicados en
la parte septentrional de Catalunya: La Draga (Bosch, Chinchilla y Tarrús, 2000), Cova de l’Avellaner (Bosch,
Mercadal y Tarrús, 1990), Cova d’en Pau (Tarrús y Bosch, 1990), Plansallosa (Palomo, 1998). Por otra parte,
en este conjunto lítico se encuentran algunos elementos que remiten a complejos líticos de yacimientos
neolíticos antiguos más lejanos tanto en la región del Languedoc como Roc de Dourgne, Abri Jean Cros,
Leucate-Corrège, Grottte Gazel, Peiro-Signado o Pont de Roque-Haute (Briois, 2000, 2005), como en la
región meridional en los yacimientos en cueva clásicos de Cova de l’Or y Cova de la Sarsa (Juan Cabanilles,
1984, 2008; García Puchol, 2005), Cendres (García Puchol, 2009) o Costamar (García Puchol, 2010).
El estudio del jaspe del yacimiento de la Caserna de Sant Pau del Camp contribuye, no obstante, con
algunas aportaciones específicas que conviene recordar. Así, en primer lugar se ha podido documentar de
manera clara y extensa la explotación de esta materia desde los momentos cardiales del Neolítico Antiguo,
constituyendo el testimonio mejor documentado de esta explotación en las áreas próximas. En segundo lugar
se ha podido observar una evolución a nivel diacrónico de la gestión de esta materia prima (fig. 6). De un
predominio muy elevado en la ocupación cardial se evoluciona hacia una mayor presencia de otras materias
primas, principalmente el sílex tanto de procedencia local como alóctono.
La siguiente característica que ha puesto de manifiesto el análisis realizado es el uso del tratamiento térmico
para mejorar las aptitudes para la talla. Tal como se ha mencionado, este tratamiento aparece documentado,
para el jaspe, desde el horizonte cardial continuándose en los periodos posteriores, al tiempo que en estos
horizontes más recientes (epicardial/postcardial) se documenta también en otras materias primas (Borrell,
2008a). Se trata de un uso relacionado en buena parte con la obtención de láminas y laminillas, probablemente
obtenidas por percusión indirecta o presión. En relación al uso de esta técnica, hay que destacar que se trata
de uno de los elementos que algunos autores consideran definidores y característicos del Neolítico Antiguo
del este peninsular (Juan Cabanilles, 1990; García Puchol, 2005) y cuyos testimonios han aumentado
Fig. 6. Porcentaje de jaspe en los silos cardiales, en una muestra de la sucesión de niveles de hábitat y en las sepulturas
Postcardiales, observándose una mayor utilización del jaspe en las estructuras y suelos de ocupación cardiales.
APL XXIX, 2012
[page-n-151]
Aprovisionamiento y producción en jaspe durante el Neolítico Antiguo en el noreste de la Península
151
considerablemente en los últimos años (García Puchol, 2009, 2010). Curiosamente, en el extremo nororiental
de la Península Ibérica las evidencias eran hasta la fecha exiguas y el uso de dicha técnica se ha relacionado
tradicionalmente con la circulación de materias primas de origen exógeno (sílex blond) durante el Neolítico
Medio.
Finalmente destacaríamos tres aspectos tecnológicos característicos de la gestión del jaspe en particular, si
bien pueden documentarse en menor medida con otras materias primas. El primero es la dualidad de percusión
directa y percusión indirecta/presión para la obtención de soportes laminares, aspecto documentado en varios
yacimientos catalanes como Mines Prehistòriques de Gavà (Bosch, 1994), Font Major (Miró, 1995), Timba
del Barenys (Miró, Molist y Vilardell, 1992) y La Draga (Palomo, 2000), en varios yacimientos del levante
mediterráneo (García Puchol, 2005), así como en otros lugares franceses (Binder, 1991; Briois, 2005). El
segundo es la presencia, aunque escasa, del uso de la técnica del microburil para la fracturación de láminas
y laminillas. La utilización de esta técnica, junto con el alto porcentaje de geométricos y especialmente de
trapecios en la ocupación cardial, nos remite a los yacimientos estratificados del Epipaleolítico Final como
Cocina, Costalena, Botiqueria dels Moros y Abrigo de la Peña (Barandiarán y Cava, 1989; Cava y Amor,
1992). El tercer rasgo es la casi exclusiva utilización del jaspe para la producción de pequeñas laminillas,
talladas mediante presión o percusión indirecta, a lo largo de toda la secuencia neolítica de la Caserna de Sant
Pau del Camp.
La explotación y gestión del jaspe en el noreste
de la Península Ibérica durante el Neolítico
Los primeros indicios de explotación del jaspe procedente de la montaña de Montjuïc o alrededores están
documentados ya durante el Paleolítico Superior, según la atribución realizada por los diferentes autores. Así,
en el nivel H (Auriñaciense o Proto-Auriñaciense) de Cova de l’Arbreda (Serinyà, Pla de l’Estany) se han
constatado 3 piezas talladas de dicha materia prima (Ortega, 2002). Durante el Epipaleolítico son varios los
yacimientos del noreste peninsular en los que se encuentran evidencias del uso del jaspe, aunque casi siempre
en porcentajes muy reducidos. Así, en el Epipaleolítico microlaminar de Picamoixons (La Riba, Alt Camp) el
jaspe representa del 1 % del total de la industria lítica (Mangado, 2002; García Díez et al., 1997), y en el nivel
IIIa de Cova de la Guineu, atribuido al complejo laminar, se han documentado pequeñas cantidades de jaspe
(Equip Guineu, 1995). También en Balma del Gai, en los niveles de transición entre el Epipaleolítico “aziloide”
y el “sauveterroide” (García-Argüelles et al., 1992), aparecen pequeñas cantidades de jaspe (Estrada et al.,
1991), así como en Cingle Vermell (Vilanova de Sau, Osona) (Vila, 1985). Todos estos testimonios ponen de
relieve el aprovechamiento y la circulación, aunque sea en muy pequeñas cantidades, del jaspe de la montaña
de Montjuïc como materia prima para la producción de herramientas líticas durante el Paleolítico Superior y el
Epipaleolítico. Se trata aún de escasos testimonios y por otra parte queda claro que estamos hablando siempre
de muy pocos efectivos, a menudo menos de una docena de piezas que en el mejor de los casos representan
el 1 % del total del registro lítico del yacimiento. Una mención especial merece el yacimiento de El Morrot
(Carbonell, Cebrià y Sala, 1997), en la misma montaña de Montjuïc, y que ha sido interpretado como un sitio
de talla de esta materia prima, aunque su atribución cronológica al periodo mesolítico no vaya acompañada
de dataciones absolutas.
El yacimiento de la Caserna de Sant Pau pone en evidencia por primera vez una explotación masiva,
continuada, y bien datada radiométricamente, de este recurso local durante el Neolítico Antiguo en el llano de
Barcelona, permitiendo la caracterización del proceso de producción de herramientas líticas hechas en jaspe.
Los recientes hallazgos de ocupaciones contemporáneas en el solar del conservatorio del Liceu (Carrer Nou
de la Rambla nº 82-88, Carrer de l’Estel nº 2-2b y Carrer de les Tàpies nº 7-9) (Bordas, 2006) y en el solar del
Carrer Reina Amàlia (nº 31-33) (González y Harzbecher, 2010; González, Harzbecher y Molist, 2011) han
proporcionado también unos conjuntos líticos significativos, cuyo estudio definitivo se encuentra en curso, con
unas características similares y con una importante presencia de jaspe. En este mismo horizonte histórico, el
jaspe también se documenta en otros yacimientos cercanos al llano de Barcelona, aunque siempre en porcentajes
APL XXIX, 2012
[page-n-152]
152
F. Borrell Tena y M. Molist Montañà
mucho menores. Así se constata en Guixeres de Vilobí (Alt Penedès) (Mestres, 1987), en Cova de Can Sadurní
(Blasco, Edo y Villalba, 2005) por citar ejemplos que han sido objeto de una investigación reciente. Un
análisis más detallado de la distribución geográfica del jaspe, la cantidad de producto en circulación, el modo
de circulación, así como la caracterización tecno-tipológica de los productos de jaspe en los otros yacimientos
cercanos al afloramiento está en curso de análisis. Todo parece indicar que el alejamiento físico de la zona
de aprovisionamiento conlleva que la presencia de jaspe se reduzca rápidamente, por lo que se trataría de
una materia prima cuyo aprovechamiento sería muy de orden local. Fuera del ámbito regional, tanto en las
comarcas más septentrionales como meridionales la presencia de jaspe, cuya procedencia sería la montaña de
Montjuïc, es aún más exigua. Sin ánimo de ser exhaustivos, citaríamos las tres piezas en el nivel III de Cova
120 (Sadernes, Garrotxa) (Agustí et al., 1987), los cuatro fragmentos en el yacimiento del Neolítico Antiguo
Cardial de La Draga (Banyoles, Pla de l’Estany) (Palomo, 2000), el fragmento recuperado en La Dou (Alcalde
et al., 2008) (Sant Esteve d’en Bas, La Garrotxa) o el yacimiento de El Cavet (Cambrils, Tarragona), donde
también sólo se ha recuperado un resto lítico tallado en jaspe (Fontanals et al., 2008).
Otro aspecto destacable, tal y como se observa en la secuencia interna del yacimiento de la Caserna de
Sant Pau, es la evolución cronológica en la explotación del jaspe. Su predominio es casi absoluto durante el
Neolítico Antiguo Cardial, pero baja durante el Epicardial y Postcardial. Esta evolución hacia un menor peso
del jaspe se enmarcaría en un incipiente proceso de mayor utilización de materias primas de origen no local,
como el Sílex 2 en Sant Pau durante el Neolítico Postcardial, y que se materializa durante el Neolítico Medio
con la amplia presencia de sílex melado o blond, de clara procedencia alóctona (Binder, 1998; Briois, 2005;
Lea, 2005), en muchos yacimientos del noreste peninsular como Camí de Can Grau (Martí, Pou y Carlús,
1997), Bòbila Madurell (Pou et al., 1996), Can Gambús (Gibaja y Terradas, 2008), Mines Prehistòriques de
Gavà (Borrell et al., 2005; Borrell, 2009) y un largo etc. Por lo que respecta al Neolítico Final, son muy escasas
las menciones al jaspe en todo el noreste peninsular y hacen referencia a muy pocos efectivos. A modo de
ejemplo, los pocos fragmentos procedentes de las ocupaciones del Neolítico Final de La Prunera (Sant Joan
les Fonts, La Garrotxa) y Bauma del Serrat del Pont (Tortellà, La Garrotxa) (Borrell 2008b).
Agradecimientos
Este trabajo constituye un resultado del convenio de colaboración científica entre el Museu d’Història de Barcelona y el
Departament de Prehistòria de la Universitat Autònoma de Barcelona para el estudio de la Prehistoria del área geográfica
de Barcelona. Por otra parte, también se ha beneficiado de distintos proyectos financiados por la Generalitat de Catalunya
(2009-SGR-00607) y el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN/Fulbright 2008-0125).
Bibliografía
ALCALDE, G.; COLOMINAS, L.; DE HARO, S.; LLADÓ, E.; SAÑA, M. y TORNERO, C. (2008): “Dinámica de
asentamiento en la zona volcánica de la Garrotxa (Catalunya) durante el Neolítico Antiguo”. En M.S. Hernández, J.A.
Soler y J.A. López (eds.): IV Congreso del Neolítico Peninsular. Tomo I, Museo Arqueológico de Alicante, p. 216-220.
AGUSTÍ, B.; ALCALDE, G.; BURJACHS, F.; BUXÓ, R.; JUAN-MUNS, N.; OLLÉ, J.; ROS, M.T.; RUEDA, J.M. y
TOLEDO, A. (1987): Dinàmica d’utilització de la Cova 120 per l’home en els darrers 6000 anys. Sèrie monogràfica
del Centre d’Investigacions Arqueològiques de Girona, 7, Girona.
BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. (1989): La ocupación prehistórica del abrigo de Costalena (Maella, Zaragoza).
Diputación General de Aragón, Zaragoza.
BINDER, D. (1991): Une économie de chasse au néolithique ancien. La grotte Lombard à Saint-Vallier-de-Thiey (AlpesMaritimes). Monographie du CRA 5, Paris.
APL XXIX, 2012
[page-n-153]
Aprovisionamiento y producción en jaspe durante el Neolítico Antiguo en el noreste de la Península
153
BINDER, D. (1998): “Silex blond et complexité des assemblages lithiques dans le Néolithique liguro-provençal”.
Rencontres méridionels de Préhistoire récente, Arlés 1996. Éditions APDCA, p. 111-128.
BLASCO, A.; EDO, M.; MILLAN, M. y BLANCH, M. (1982): “La cova de can Sadurní, una cruïlla de camins”. Pyrenae,
17/18, p. 11-37.
BLASCO, A.; EDO, M. y VILLALBA, M.ªJ. (2005): “Cardial, epicardial y postcardial en Can Sadurní (Begues, Baix
Llobregat). El largo fin del Neolítico Antiguo en Cataluña”. En P. Arias, R. Ontañón y C. García-Moncó (eds.):
III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica. Universidad de Cantabria, Santander, p. 867-877.
BORDAS, A. (2006): Informe final de la intervenció arqueològica realitzada al c/ nou de la rambla, 82-88, estel, 2-2b i
tàpies, 7-9. Ciutat vella, del 26 de juliol al 31 octubre i del 7 de novembre a 5 desembre de 2006. Informe inèdit, Codi
MHCB 104/06, Barcelona, desembre 2006.
BORRELL, F. (2008a): “La indústria lítica tallada del jaciment neolític de la caserna Sant Pau”. Quarhis, 4, Museu
d’Història de la Ciutat de Barcelona, p. 34-43.
BORRELL, F. (2008b): “La industria lítica tallada de La Prunera y La Bauma del Serrat del Pont: aportaciones al modelo
de poblamiento del Prepirineo oriental durante el Neolítico Final”. En M.S. Hernández, J.A. Soler, y J.A. López (eds.):
IV Congreso del Neolítico Peninsular. Tomo II, Museo Arqueológico de Alicante, p. 191-199.
BORRELL, F. (2009): “La indústria lítica neolítica tallada en sílex de les mines 83, 84, 85 i 90 (Gavà, Baix Llobregat):
morfologia i tecnologia”. En J. Bosch y F. Borrell (coords.): Intervencions arqueològiques a les Mines de Gavà
(sector serra de les Ferreres). Anys 1998-2009. De la variscita al ferro: neolític i antiguitat. Rubricatum 4,
Museu de Gavà, p. 113-129.
BORRELL, F. y TERRADAS, X. (2008): “La Bauma 6210 cal a.C. (Nivell Arqueològic IV.1): Les restes lítiques tallades”.
En G. Alcalde y M. Saña (eds.): Procés d’ocupació de la Bauma del Serrat del Pont (la Garrotxa) entre 7400 i 5480
cal. a.C. Publicacions Eventuals d’Arqueologia de la Garrotxa, 8, Museu comarcal de la Garrotxa, Olot, p. 31-36.
BORRELL, F.; ESTRADA, A.; BOSCH, J. y ORRI, E. (2005): “Excavaciones recientes en las minas neolíticas de
Gavà –sector sierra de las Ferreres– (Baix Llobregat, Barcelona): nuevos datos para el conocimiento de los rituales
funerarios”. En P. Arias, R. Ontañón y C. García-Moncó (eds.): III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica.
Universidad de Cantabria, Santander, p. 635-642.
BOSCH, J. (1994): “Indústria Lítica”. En J.M.ª Carreté (dir.): El Neolític Postcardial a les Mines Prehistòriques de Gavà
(Baix Llobregat). Rubricatum 0, Museu de Gavà, p. 122-132.
BOSCH, A.; MERCADAL, O. y TARRÚS, J. (1990): “La cova sepulcral del neolític antic de l’Avellaner (Les Planes
d’Hostoles, la Garrotxa)”. Tribuna d’Arqueologia, 1988-1989, p. 15-27.
BOSCH, A.; CHINCHILLA, J. y TARRÚS, J. (coords.) (2000): El poblat lacustre de la Draga. Excavacions 1990-1998.
Monografies del CASC, 2, Museu d’Arqueologia de Catalunya.
BRIOIS, F. (2000): “Variabilité techno-culturelle des industries lithiques du Néolithique ancien en Languedoc”.
Rencontres méridionels de Préhistoire récente. Troisième session. Éditions Archives d’Écologie Préhistorique,
Toulouse, p. 43-50.
BRIOIS, F. (2005): Les industries de pierre taillé néolithiques en Languedoc occidental. Monographies d’Archéologie
Méditerranéenne, 20, CNRS.
CARBONELL, E.; CEBRIÀ, A. y SALA, R. (1997): El taller de jaspis del Morrot de Montjuïc. Primers indicis de
protomineria al paleoestuari del Llobregat. Centre d’Arqueologia de la Ciutat, Ajuntament de Barcelona.
CARVALHO, A.F. (2008): A Neolitização do Portugal Meridional: Os exemplos do Maciço Calcário Estremenho e do
Algarve Ocidental. Promontoria Monográfica, 12, Universidade do Algarbe, Faro.
CAVA, A. y AMOR, M. (1992): “El yacimiento Prehistórico del abrigo de la Peña (Marañón, Navarra)”. Trabajos de
Arqueología de Navarra, 10, p. 69-135.
DOMANSKI, M. y WEBB J.A. (1992): “Effect of Heat Treatment on Siliceous Rocks Used in Prehistoric Lithic
Technology”. Journal of Archaeological Science, 19, p. 601-614.
APL XXIX, 2012
[page-n-154]
154
F. Borrell Tena y M. Molist Montañà
EQUIP GUINEU (1995): “El·laboració d’una cronoestratigrafia per la prehistòria del Penedès”. Tribuna d’Arqueologia,
1993-1994, p. 7-24.
ESTRADA, A.; GARCÍA-ARGÜELLES, P.; NADAL, J. y ARNAU, C. (1991): “Noves aportacions a l’estudi de la Balma
del Gai (Moià)”. Modilanum, 2, p. 3-14.
FARRÉ, J.; MESTRES, J.; SENABRE, M.ªR. y FELIU, J.M.ª (2002): “El jaciment de Mas d’en Boixos (Pacs del
Penedès, Alt Penedès). Un espai utilitzat des del Neolític fins a l’època Ibèrica”. Tribuna d’Arqueologia, 19981999, p. 113-134.
Fontanals, M.; Euba, I.; Morales, J.I.; Oms, F.X. y Vergés, J.M. (2008): “El asentamiento litoral al aire libre
de El Cavet (Cambrils, Tarragona)”. En M.S. Hernández, J.A. Soler, y J.A. López (eds.): IV Congreso del Neolítico
Peninsular. Tomo I, Museo Arqueológico de Alicante, p. 168-175.
GARCÍA-ARGÜELLES, P.; ADSERIAS, M.; BARTROLÍ, R.; BERGADÀ, M.M.; CEBRIÀ, A.; DOCE, R.; FULLOLA,
J.M.; NADAL, J.; RIBÉ, G.; RODÓN, T. y VIÑAS, R. (1992): “Síntesis de los primeros resultados del programa
sobre Epipaleolítico de la Cataluña central y meridional”. Aragón-Litoral mediterráneo. Intercambios culturales
durante la Prehistoria, Zaragoza, p. 269-284.
GARCÍA DÍEZ, M.; ROSSELL, J.; VALLVERDÚ, J. y VERGES, J.M. (1997): “La plaqueta pintada del yacimiento de
Picamoixons (Alt Camp, Tarragona): aproximación al estudio de la cadena operativa”. Pyrenae, 28, p. 25-40.
GARCÍA PUCHOL, O. (2005): El Proceso de Neolitización en la Fachada mediterránea de la Península Ibérica.
Tecnología y Tipología de la piedra tallada. BAR International Series 1430, Oxford.
GARCÍA PUCHOL, O. (2009): “La piedra tallada del Neolítico en Cendres”. En J. Bernabeu y Ll. Molina (eds.): La Cova
de les Cendres. Museo Arqueológico de Alicante, Serie Mayor, 6, Alicante, p. 85-104.
GARCÍA PUCHOL, O. (2010): “Contexto de producción y consumo de piedra tallada durante el neolítico en Costamar:
avance de resultados”. En E. Flors (coord.): Torre la Sal (Ribera de Cabanes, Castellón). Evolución del paisaje
antrópico desde la prehistoria hasta el medioevo. Monografies d’arqueologia i prehistòria castellonenques, 8, Servicio
de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas - Servicio de Publicaciones Diputación de Castellón, p. 243-261.
GIBAJA, J.F. (2003): Comunidades Neolíticas del Noreste de la Península Ibérica. Una aproximación socio-económica a
partir del estudio de la función de los útiles líticos. BAR Internacional Series 1140, Oxford.
GIBAJA, J.F. (2008): “La funció de l’utillatge lític tallat documentat al jaciment neolític de la Caserna de Sant Pau”.
Quarhis, 4, p. 44-45.
GIBAJA, J.F. y TERRADAS, X. (2008): “Los restos líticos tallados de la necrópolis de can Gambús-1 (Sabadell,
Barcelona): primeros resultados del análisis tecnológico y funcional”. En M.S. Hernández, J.A. Soler, y J.A. López
(eds.): IV Congreso del Neolítico Peninsular. Tomo II, Museo Arqueológico de Alicante, p. 178-183.
GONZÁLEZ, J. y HARZBECHER, K. (2010): “Carrer de la Reina Amàlia, 31-33, carrer de Lleialtat, 1-9, carrer de les
Carretes, 46 i 58”. Anuari d’Arqueologia i Patrimoni de Barcelona, 2009, p. 106-115.
GONZÁLEZ, J.; HARZBECHER, K. y MOLIST, M. (2011): “Un nou assentament del V mil·lenni a la costa de Barcelona”.
Quarhis, 7, p. 86-100.
GRANADOS, O.; PUIG, F. y FARRÉ, R. (1993): “La intervenció arqueològica a Sant Pau del Camp: un nou jaciment
prehistòric al Pla de Barcelona”. Tribuna d’Arqueologia, 1991-1992, p. 27-38.
INIZAN, M.L. y TIXIER, J. (2000): “L’émergence des arts du feu: le traitement thermique des roches siliceuses”.
Paléorient, 26/2, p. 23-36.
INIZAN, M.L.; ROCHE, H. y TIXIER, J. (1992): Technology of Knapped Stone - Préhistoire de la Pierre Taillée, tome
3. CREP, Meudon.
JUAN CABANILLES, J. (1984): “El utillaje neolítico en sílex del litoral mediterráneo peninsular”. Saguntum, 18, p. 49-102.
JUAN CABANILLES, J. (1990): “Substrat épipaléolithique et néolithisation en Espagne: apport des industries lithiques
à l’identification des traditions culturelles”. Rubané et Cardial, Actes du colloque de Liège ( nov. 1988). ERAUL, 39,
Université de liège, p. 417-435.
APL XXIX, 2012
[page-n-155]
Aprovisionamiento y producción en jaspe durante el Neolítico Antiguo en el noreste de la Península
155
JUAN CABANILLES, J. (2008): El utillaje de piedra tallada en la prehistoria reciente valenciana. Aspectos tipológicos,
estilísticos y evolutivos. Servicio de Investigación Prehistorica del Museo de Prehistoria de Valencia, Serie de Trabajos
Varios, 109, Valencia, 300 p.
LEA, V. (2005): “Raw, pre-heated or ready to use: discovering specialist supli systems for flint industries in mid-Neolithic
(Chassey culture) communities in southern France”. Antiquity, 70/(303), p. 51-65.
MANEN, C.; MARCHAND, G. y CARVALHO, A.F. (2007): “Le neolithique ancien en Péninsule Ibérique: vers une
nouvelle evaluation du mirage africain?”. En J. Evin (dir.): Actes du XXVI Congrés Préhistorique de France. Congrés
du Centenaire: un siècle de construction du discours scientifique en Préhistoire, 3. Société Préhistorique Française,
Paris, p. 133-151.
MANGADO, J. (2002): “El aprovisionamiento de materias primas líticas durante el Paleolítico Superior y el Epipaleolítico
de Cataluña”. Cypsela, 14, p. 27-41.
MARTÍ, M.; POU, R. y CARLÚS, X. (1997): Excavacions arqueològiques a la Ronda Sud de Granollers, 1994.
Jaciments de Cal Jardiner I, Cal Jardiner II (Granollers) i Camí de Can Grau (La Roca del Vallès), (Vallès Oriental).
Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
MARTÍNEZ-MORENO, J.; MARTZLUFF, M.; MORA, R. y GUILAINE, J. (2006): “D’une pierre deux cops: entre
percussion posée et plurifonctionalité, le poids des comportements «opportunistes» dans l’ÉpipaléolithiqueMésolithique pyrénéen”. En L. Astruc, F. Bon, V. Léa, P.Y. Milcent y S. Philibert (eds.): Normes techniques et
pratiques sociales. De la simplicité des outillages pré- et protohistoriques. Éditions APDCA, Antibes, p. 147-160.
MESTRES, J. (1982): “Avançament a l’estudi del jaciment de les Guixeres de Vilobí”. Pyrenae, 17/18, p. 35-53.
MESTRES, J. (1987): “La indústria lítica en sílex de les Guixeres de Vilobí”. Olerdulae, XII, nº 1-4, p. 5-72.
MESTRES, J. (1989): “Les sepultures neolítiques de l’Hort d’en Grimau (Castellví de la Marca, Alt Penedès)”. Olerdulae,
XIII-XIV, nº 1-4, p. 97-129.
MESTRES, J.; NADAL, J.; SENABRE, M.ªR.; SOCIAS, J. y MORAGAS, N. (1997): “El Pujolet de Moja (Olèrdola, Alt
Penedès), ocupació d’un territori durant el neolític i la primera edat del ferro”. Tribuna d’Arqueologia, 1995-1996,
p. 121-148.
MIRÓ, J.M. (1995): “La cultura material del neolític antic a la Conca de Barberà”. Pyrenae, 26, p. 39-52.
MIRÓ, J.M. (1996): “Continuidad o ruptura entre los tecnocomplejos líticos del VI al V milenio BC: la contribución de
las industrias liticas del V milenio BC de la Cataluña meridional”. En I Congrés de Neolític a la Península Ibèrica.
Rubricatum, 1 (II), Museu de Gavà, Barcelona, p. 139-150.
MIRÓ, J.; MOLIST, M. y VILARDELL, R. (1992): “Aportaciones al estudio del neolítico antiguo en la Cataluña
meridional, partiendo de la industria lítica del yacimiento al aire libre de la Timba del Bareny (Riudoms, Tarragona)”.
Aragón-Litoral mediterráneo: intercambios culturales durante la prehistoria. Institución Fernando el Católico,
Zaragoza, p. 345-359.
MOLIST, M.; VICENTE, O. y FARRÉ, R. (2008): “El jaciment de la caserna de Sant Pau del Camp: Aproximació a la
caracterització d’un assentament del Neolític Antic”. Quarhis, 4, p. 15-24.
ORTEGA, D. (2002): “Mobilitat i desplaçaments dels grups caçadors-recol·lectors a inicis del Paleolític Superior a la
regió pirinenca oriental”. Cypsela, 14, p. 11-26.
PALOMO, A. (1998): “La indústria lítica tallada”. En A. Bosch, R. Buxó, A. Palomo, M. Buch, J. Mateu, E. Tabernero y
J. Casadevall (eds.): El poblat neolític de Plansallosa. L’explotació del territori dels primers agricultors-ramaders de
l’Alta Garrotxa. Publicacions Eventuals d’Arqueologia de la Garrotxa, 5, Olot, p. 59-65.
PALOMO, A. (2000): “La indústria lítica tallada de la Draga”. En A. Bosch, J. Chinchilla y J. Tarrús (coords.): El poblat
lacustre de la Draga. Excavacions de 1990 a 1998. Monografies del CASC, 2, Museu d’Arqueologia de Catalunya,
p. 197-206.
PARCERISA, D.; GÓMEZ-GRAS, D.; THIRY, M. y CALVET, F. (2000): “Geometría de las silificaciones en las areniscas
miocenas de la montaña de Montjuïc”. Geotemas, 1-2, p. 171-174.
APL XXIX, 2012
[page-n-156]
156
F. Borrell Tena y M. Molist Montañà
PAZ, M.A. y VILA, A. (1998): “El Roc del Migdia (Vilanova de Sau, Osona). Un jaciment mesolític atípic?”. Tribuna
d’Arqueologia, 1987-1988, p. 133-143.
POU, R.; MARTÍ, M.; BORDAS, A.; DÍAZ, J. y MARTÍN, A. (1996): “La cultura de los ‘sepulcros de fossa’ en
el Vallès. Los yacimientos de ‘Bòbila Madurell’ y ‘Camí de Can Grau’ (Sant Quirze del Vallès y La Roca del
Vallès, Barcelona)”. En I Congrés de Neolític a la Península Ibèrica. Rubricatum, 1 (II), Museu de Gavà,
Barcelona, p. 519-526.
RIBA, O. (dir.) (1997): Diccionari de geologia. Institut d’Estudis Catalans, Enciclopedia Catalana, Barcelona
TARRÚS, J. y BOSCH, A. (1990): “Els nivells postglacials de la cova d’En Pau (Serinyà, Pla de l’Estany)”. Cypsela, VIII,
p. 21-47.
VILA, A. (1985): El Cingle Vermell: un assentament de caçadors-recol·lectors del Xè mil.leni BP. Excavacions
arqueològiques a Catalunya, 5, Barcelona.
APL XXIX, 2012
[page-n-157]