[page-n-1]
RCHIVO
.oc::
R€HISTO~IA L EVANTINA
S ERVICIO VElNVESTIGJ\CJON' P REHISTORICA
DE LA
e
XC.MÁ. D IPVrACION P ROVINCIAl. DEV ALENCII\.
VOL VII
J\LrOHSO
€'1. MAG)l4'UHO
IMSTITVTO 'RoDRIGO CARO DEl. C. S. DE 1. C.
lNUITVCIOH
VAlENCIA
)t~MLVIll
[page-n-2]
[page-n-3]
[page-n-4]
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA
VIl
[page-n-5]
I NSTITUTO
DE
ARQUEOLOGIA
" RODRIGO
CONSEJO
SUPERIOR
DE
CARO "
INVESTIGACIONES
CIENTIFICAS
f-IJ
'·\.
;.-
INSTITUCION • A LFONSO EL MAGNANIMO·
EXCELENTISIMA DIPUTACION PROVINCIAL
VALE 'CIA
[page-n-6]
ARCHIVO
DE
PREHISTORIA LEVANTINA
SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
DE LA EXCELENTISIMA DIPUTACION
PROVINCIAL DE VALENCIA
VOL. VII
VALENCIA, MCMLVlll
[page-n-7]
ISSN 1989-508
[page-n-8]
F. PONSELL CORTES
(Alcoy)
El yacimiento musteriense de la Cova
del Teular (Alcoy)
ANTECEDENTES
En 1935,01 regresar de 105 excavaciones de lo Covo de lo Sor ·
so, nos sorprendió uno gran tormento o lo solido del Borronc del
Cinc, obligóndonos o refugiamos en lo covacha que ahora estu·
diomos. Durante los dos horas y medio que allí permanecimos, fui mos removiendo, con el pincho del bastón lo copo superficial, en·
con trondo o unos 10 centímetros de profundidad un pequeño frog·
mento de cerómica de tipo eneol itíco y uno lasco de pedernal, lo
que nos hizo sospechar lo existencia de un poSible yacimiento arqueológico, de poco importancia dados los reducidos proporciones
de la covacha. No obstante, el dio 5 de abril de 1936, realizamos
uno cato que nos dio algunos lascas y uno punto de sílex, como
probación de lo importancia de lo cueva.
11
EMPLAZAMIENTO
Se hallo Situada 10 cueva en lo vertiente Este del monte de Son
Cristóbal, en un recodo que se formo o lo entroda del Borranc del
Cinc (fig. 1) . Di sta del centro de lo ciudad de Alcay unos dos kilómetros y estó o unos das metros del fondo del barranco. El comino que conduce o ello es el mismo que va o un "teulor" existente
frente o lo mismo. En 1942, con ocasión de obrir uno con tera fue
des truido lo covacha, de lo que Ilay no quedo ni rostro.
[page-n-9]
,
f. PQNSELL CORTES
Estaba cercano a Jos enterramientos de Les Llome tes, del Enea
lítico y Primero Edad del Bronce, y o unos 150 metros de ello, 01
YA<.IMll.l1TO
Eseilla
;.-"'"'~ TEJAIl
1:20000
1"1,,- l.-SituaclÓn de!
)'I!.chlll~mo
Internarse en el borronco, se ven otros vestigios eneoliticos. Tom
bién existe o unos 500 metros de distancia de lo mismo otro yo
cimiento musteriense cuyos materiales nos fueron enseñados hoce
coso de unos tres años. Dado lo proximidod de todos estos yoci mientas, no es de extrañor que 10 covacha Que estudiamos diera
también materiales prehist6ricos.
"'
LA EXCAVAClON
la cueva (fig 2) tenio unos tres metros de anchura de boca
por casi dos de profundidad. Delante de ella hobía uno explanado
de olrededor de 25 metros de oncho por 35 de largo. Fue dividido
en cuotro sectores poro su excavoción, como se indico en lo figuro
citado .
-.-
[page-n-10]
COVA DEL TEULAR
,
Escdla? _ _.:_~T ....·
¡
FIII'. :!,-Pinnta
(I~
L ec'o'athll
II.
NIVEL l.-La excavación de este primer estrato, de 30 crns
J e profundidad, con tierra verdosa-rojiza y algunas piedras, dio los
iiguientes materiales:
Sector A. - Unas pequeños lascas sin retoc:ues y medio cueo
C,:I cerómico, eneolilico.
Sector B. litico,
Sector C. -
Escasas fragmentos de cerómiCQ de tipo eneg
Uno lasco y una punta de flecha, ambos de silex
Sector D. - Algunos fragmentos pequeños de cerómico y unas
lascas de sílex con bisel .
NIVEL II.-Terminada lo extracción de 105 tierras del primer
es:ralo, el espacio que quedaba en el in terior de lo cueva se redujo o uno extensión de 70 cms de longitud en su porte norte, for
mondo uno bolsada de tierros de 1'30 m de ancho por casi 2 me
Ir05 desde la boca a la pored interior (lig. 3). Tenia este nivel un
upesor de 25 cms. y lo tierra era gris con fronjas amarillos y gris
oscuras. enconlróndose menos piedras que en el estrato superior
los silex aparecieron entremezcladas, recogiéndose también unos
-.-
[page-n-11]
F. PONSELL CORTES
pocos huesos, CaSI todos en los sectores B y e orrinco,odos contra
la roco y o no mós de medio metro de lo pored, muy fragmento >
dos, pudiéndose distinguir restos de cé ..... idos y de otros animales,
cuyo clasificación estó pendiente de hacerse.
~ '.:::
""-..
.
N IVe: L 1 g¿J.;.~':~•••~~:
Ñ IVElll "C2Jl''"'
PI,. 3.- PerlI.les .. ertlcal y horúOntal de la covaehll.
Sector A.- AporecierOl"\ 7 lascas, 18 puntos, 4 buriles, 6 cuchillos, 4 raederas y 5 perforadores, o sean 44 piezas, lodos de silex excepto dos de cuarcita, destocándose los siguientes (figuras
4 y 5) :
Núm I.-Doble punto isosc bulbo de percusión totalmente rebajado.
Núm. 2 .-Punto triangular olorgado sobre lasco, con el plano
y bulbo de percusión rebajados poro adelgazar lo base.
Núm . 3.--Cuchillo sobre lasco alargado que conservo en lo
base uno pequeño porte del plano de percusión con tres facetos y
presentando reteques escoleriformes en su base.
Núm . 4 .-Punta triangular alargado con buenos retoques tinos
en los fitos y pedúnculo 10leral apenas ¡niciado.
Núm . 5 .-Raedera sobre losco, con el plano de percusión estrechado por golpes de tollo que afectan igualmente 01 de lascado.
Núm. 6.-Punlo triangular de bese rebajodo conservando el
bulbo de percusión.
Núm . 7.-Punto romboidal bien re tocado con lo mitad inferior
alargado en formo de pedúnculo.
Núm, 8.--Gran cuchillo sobre lasco plano, de perfil triangular,
con el fila recto totalmente retocado y conse .....ondo lo corteza del
nódulo en el lodo opuesto.
Núm 9.-Raedera de perfil oval, con escosas u-toques en sus
filos
10
[page-n-12]
CQVA DEL TEULAR
5
Num l D.-PunIO de base redondeodo, o lo que le folla el exIremo afilado de lo punto, con el bulbo de percusion rebajado V
eiCOSOS retoques en sus bordes
,
j
s
Pi,.
~_
Nh·el JI . aect.or A (T. n.1
Sector B.-Se encontraron en esto zona 32 lascas, 8 puntos, 5
buriles, I cuchillo, 4 roederos V 2 perforadores, con un total de 52
piezas, todos de silex. De ellos se destocan los siguientes (figuras
6 y 7) :
Num. 11 .-Punta triangular sobre lasco plano, con buenos retoques y bulbo d~ percusión rebojado.
Num . 12.-Bello punto triangular de lodos convexos, sobre
lasco plano, con res tos de cortex en el óngu!o inferior derecho,
plano de percusion ofacetodo V retoques en todo su con torno.
"
[page-n-13]
F. PONSELL CORTES
6
Núm. 13.--Punto triangular con amplios retoques y plono de
percusi6n rebajado y ofocetodo.
Núm. 14.-Doble punto de sección triangular totalmente re
locodo en su caro superior y tollado tino en sus bordes.
1"111-
~._Nlvel
11, lector A. t T. n.l
Núm, IS.-Punto fol1ócea profusamente retocado en lodo su
contorno excepto en lo bese que conservo lo cortezo del nódulo,
con el plono de percusión retocado.
Núm, 16. -Punto estrecha y olorgado sobre lasco aplonada,
COn finos retoques en sus bordes.
Núm 17.---Punta triangular sobre fino lasco solamente re tocado en sus lodos y plono de percusión ofocetodo.
"
[page-n-14]
COVA. CEL TEULAR
7
PlI_ O,-NII'(! 11, 3e(:tor B. (T. n.)
Núm . 18. - Cuchillo · raedera sobre lasco plano, con ambos
bordes retocados, plano de lascado intacto y el de percusión afo
cetado.
Núm J9.--CuchiUo·roedero sobre lasco plano con el filo to
talmente retocodo
Núm _ 20 .~Roedera sobre grueso lasco, con el filo totalmente
re tocado y plano y bulbo de percusión rebajados.
Núm . 2 1 -Doble raedera sobre lasco p!ano con retoques en
ambos filos
Núm. 22 .--Cuchillo·roedero de filo rec to bien retocado, peque.
ño bulbo de percusión y toscos retoques en el borde opuesto 01 filo.
Núm. 23 .-Raedero·cuchi llo sobre lasco plano y alargado, con
,,1 filo conveXo totalmente retocado y plono de percusi6n ofoce.
Iodo que conservo el bulbo sin rebojar.
StttOr C. - Se recogieron 16 loscos, 5 puntos. 13 buriles, ""
cuchillos, 6 roederos y 3 perforadores, o seo un total de 47 pie::05
_ 13 _
[page-n-15]
,
,
Pill_
7._ Nh~!
ll. l5l'I:\.Or B. (T . n. )
de silex, y dos molares completos y uno fragmenta do. Son de des
tocar las siguientes (lig5. 8 y 9)
Num. 24.--Gron cuchillo sobre grueso lasco, con pocos reto
qU,lS de tipo escoleriform2 en su borde convexo y cO:1servando en
di versos partes de su superficie lo corteza del nOdulo.
Núm. 25.-Punto sobre lasco trapezoidal cuyo bose, que con
servo un pequeño plono de percusión, ha sido estrechada median
le focetos oblicuos y muesco, con 10 que quedo mas pronunciado
su formo pedunculor
Núm, 26.-Roedera en lasco pentagonal toscomente tollodo
pero con fino y pequeño retoque marginol en uno de sus lodos, con
el plono y bulbo de percusión rebaiados medionte loscado que ha
dejado en lo bose un borde biselado y algo sinuoso.
Núm 27.~Roedera de filo convexo bien retocado, con el bul
be y el piona de percusión ofacetados y estrechados por lascado
oblicuo.
Núm 28.-Cuchillo de tila recto sobre lasca pIona casi recton
gulor. con pequeños y finos retoques en sus bordes.
- 1<
[page-n-16]
•
COllA DEL TEULAR
"
"
PIe
8.-NJ~el
ll. sector C. /T.
n.)
[page-n-17]
F. PONSELL CORTES
NUm. 29.-Doble punta de tipa convexo con abundantes r<:IO
ques por loscodo y escosas escaleriformes.
Núm. 30.-CuchIl10 de fito recto y bien retocado y bulbo de
percusión rebajado mediante lascado.
Núm 3 '--Punto isoscél ico sobre lasco estrecha y a largada de
pts.
9. -~1'1'tl [l.
s«:to: C . ('t'. n.)
sección triangular, con buenos retoques marginales y el bulbo de
percusión totalmente rebajado poro adelgazar lo base.
Núm. 32.-Raedera sobre lasco plano de perfil oval, con reto
ques en casi todo su contomo y con el plano de percusión ~stre
chodo por lascado de tacetas oblicuos.
Núm. 33.-Bello punto triangular con buenos retoques morgi
notes y que porece estor truncado en su porte inferior.
Núm 34.-Punto trapezoidal con un fílo totalmente retocado
_ la _
[page-n-18]
COVA DEL TEULAR
"
y el opuesto s610 en porte, plana de percusión estrechada par golpe
oblicua que ha dejado una faceta alargada en el plano de lascado.
Se:tor D.- En esta :tono se recogieron 11 lascas, 7 puntos, 4
buriles, 2 cuchillos, 9 roederos y 4 perforadores, es de:::ir, 37 piezas
de sílex, y porte de cob~zo muy fragmentado de bcvido y un asto
al parecer de lo mismo esp~cie. Enlre los materiales de este sector
se destoca n (fig . 10) :
38
PI,. IO.-Nh·et n seetOl" D. /T. nJ
Núm . 35 .-Raedero-burl l sobre lasca de sección triangular, de
fija recto tOT men T re locada y con el bulbo de percusión rebajado.
al
e
Núm. 36.-CUchillo sobre lasca a largodo, con el borde conve·
xo muy retocado y el opuesto biselado.
Núm . 37.-Bella punto triangular sobre lasca plana, retoque
muy perfecto en sus lodos, base cóncovo, pla no de percusión oblicuo respecto 01 de loscodo y bulba rebajado.
J._I'.d.;..,,
[page-n-19]
12
F. PONSELL CORTES
NUm. 38.-Roedera sobre lasco plana con profuso retoque en
su filo, amplio tollo en su coro superior y bulbo de percusión poco
pronunciado.
Num. 39.-Roedero sobre lasco cosi oval y bastante plono, con
el plono de percusión ancho y ofocelado y bulbo poco des tocado
y retoques finos en un lodo y escoleriformes en la base.
IV
lOS MATERIALES
l.-Mate rio primo .
Salvo dos lascas de cuarCita, uno con aspecto de raedera convexo con ligeros retoques y lo otro sin relccor, encontradas en el
Sector A. todos los demos piezas del yacimiento son de pedernal
de excelente calidad. Abundan los de color gris-pardusco en diversas gamos, los amodita-cloros, las rosados y, especialmente, los
blancos de diversos tonalidades. Dos estan jaspeados con tonali dades mós cloros y mós intensas que su color.
En cuanto a lo procedencia de lo materia primo empleado, podemos señalar lo existencia en el término de Alcoy, cuando menos
de un yacimiento, en los estribaciones del monte de El Castellar,
o unos tres kitómetros de lo cueva que estudiamos. Hemos estudiado el sítex de esto procedencia y nos parece lo mós probable.
por lo que conocemos de mo terioles arqueológicos de lo comarco,
que se surtieron de él no sólo los habitantes de nuestro yacimiento sino también los de los numerosos que existen par los alrededores.
Se observo uno gran superioridad de los piezas de taita levaltaisiense sobre los cloctonienses. En algunos ejemplores se ha practicado el retoque de regularización, casi siempre oblicuo y en unos
casas vertical, asimilóndose 01 retoque abrupto de dorso rebajado.
En algunos rarO$ piezas hemos observado uno alternancia de ambos tipos de retoque.
Las procedimientos técnicos mós empleados son el ade!gozamiento baso! par lascado y esquirlodo, siempre a expensas de lo
coro superior, y el estrechamiento del piona de percusión por los11 _
[page-n-20]
COV... DEL TEULAR
"
codo oblicuo, lo que determino los facetos planos en el óngulo
diedro basal, que seccionan en muchos cosos el bulbo de percusión. Esto modalidad se observo en uno mayor parte de los piezas
El tamaño de 105 utensilios oscilo entre los 12 '1 15 mm., con
uno media aproximada de 37 mm. Los de mayor tamaño son un
cuchillo del Sector A (num . 8, flg , 5) que tiene 75 mm. de longitud '1 otro ejemplar del Sector e (num. 24, fig . 8) que alcanzo los
70 mm . Hoy unos 60 ejemplares que sobrepasan los 52 mm. y 120
que no llegan o los 30 mm. Entre estos ultimas se encuen tran cuatro puntos de 16 o 19 mm., de los que dos llevan ligeros retoquei
'1 pedúnculo lateral con bulbo de percusi6n poco rebajado '1 los
otros dos conservan el bulbo de percusión '1 están biselados; un
rospodo r de lascado oblicuo y 1B mm . de longitud; otro con bisel
y bulba de percusi6n ocusado que mide 19 mm.; uno raedera con
ligerísimos retoques sobre lasco muy delgodo y que alcanzo 105 14
mm.; otro con acusado retoque, filo biselado en lo base curvo de
perfil semicircular, que mide 20 mm., '1 un raspador sobre lasco
con bisel ligeramente relocodo, de 15 mm.
Aunque son muchos los piezas trabajados sobre losco$ no hemos hollado mÓS que dos nucleares, uno con diferentes bulbos de
percusión '1 lo otro con señales de lascado y sin que se vean los
bulbos de percusi6n.
' . -Tipología.
o) Puntos. - Es el tipo mas frecuente, habiéndose recogido
26 ejemplares, lo que supone un crecido número dentro del total
de los piezas encontrados. El tipo más caracterís tico es el de perfil
trapeZOidal regular que resulto de truncar uno de los 6ngulos basoles del tri6ngulo. lo mayor porte de estos piezas son de mediano y p~ueño tamaño, llegando como móximo o los SS mm. En
algunos de estos puntos su perfil trapezoidal se alargo formando
los llamados puntos de pedúnculo lateral (1 J, y en otros ocasiones,
01 curvorse sus bordes laterales, se ocasionan los acorazonados,
que pueden considerarse como el t ipo mós rico del yocimiento.
Junto con estos típicos piezas se encuentron otros de diferentes perfiles, como el romboidal, que es bastonte escoso, el trionguiar de base recto y el del mismo perfil con pedúnculo incipiente,
el triangular olorgado con ligero arqueomiento en uno de sus borI11
1I, 1ca~",
F. JOROA CERO"': M CJ:w1l Negra de 8ell';'~ {Jól'\I01 .,. SU $ ¡nduSIr/IIS
Lc
Aff; hi"ll dI! Preh,sICIlill Levan!lnll , 11 , Vlll cncl ll, 1946, póg. 21 .
[page-n-21]
F. PONSELL CORTES
des y otros varios m6s de dificil encuadramiento en uno sistema·
tizociÓ/'l lipol6gico, CQrn::J ocurre con los de reducido tamaña y va
riadas formas, con buenos reteques por lo general .
b) Roederos.-Estos piezas, Junto con los tipos afines denominados cuchillos y cuchillos-raederas, siguen en importancia nu
mérico o los puntas
Entre los roederos propiamente dichos colocamos los de borde
convexo, extremo apuntado y grueso apéndice lateral, que tienen
daros paralelos en Cavo Negro de J6tiva (2) y en la Font del Teix,
de Albarca (3) . Hoy algunos ejemplares tallados en gruesos lascas
elipticos, entre ellos uno con el frente truncada; otras construidas
sobre lascas de secdón triangular, retocadas en sus bordes por
ambos coros; otros de foctlJra cuidado hechos sobre hojas o lascas
delgados y, por último, de oorde recto y base redondeado, de bor o
de conv.!xo y de perfil triangular y trapezoidal.
los llamados cuchillos y cuchillos-raederas, eSlón representados
por los e jemplares de mayor tamaño del yacimiento, caracterizados par su lila recto por lo general bien retocado y por tener el
dorso protegido por lo corteza del ncdulo; a :r05 ejemplares son
lascas de mediano tamaño con borde recto o convexo bien retoco ·
do y dorso rebajado mediante facetos o retoques, Y, finalmente,
otros hechos sobre finos hojas de filo cortante, normalmente sin
retocar y presentando en algunos cosos huellos de uso.
e) Rospodores.-Merecen destacarse algunos ejemplares que
pueden considerarse raspadores, unos con el perfil cÓncavo-conve·
Ka y retoques marginales, alguno apuntado y aqUillado sobre lasco
de perfil y sección triangular, otros sobre pequeños lascas cortica·
les y follaceos. En algún coso se observa que el plano de p!rcusión
fue debidamente acondicionado.
d) Hojas y lascas foliaceoS.-las hay cuadrangulares, hexagonales, discoidoles y de perfil irregular. Sue!en presentar retoques
de uso, ópice redondeado y filos cortantes. las mas perfectos pue·
den consic!erarse como verdaderos hojas y son de sección trapezoi ·
dol o triangular. Solamente un ejemplar tiene retoque muy menu·
do en uno de sus bordes.
e) Perforodores y talodrOS.-Estos tipos estan bien representados por grue!iOS taladros obtenidos medionte muescas opuestos
o ambos lados de los puntos, que quedan muy agudos, por otros
i21 F. JORCA CERDA, 1«. "l. en nota 1, pÓg . 20, f,g. S.
(3) S. VILASECA ANGUERA: "Lo:. ¡nd14: . ics dd ~ I#l< lartOC
OfIeru.e!."
drid, 19S3, pÓg. 104, f,g. 57
'"
Mg .
[page-n-22]
COVA DEL TEULAR
"
de punta robusta sobre lascas gruesas y por alg unos mas en los que
el perforador se ha logrodo con elementales golpes de tolla, uno
de ellos con salien te poliédrico.
f) Burlles.-No fueron abundontes los buriles que propordo
n6 esto cueva y casi todos son laterales senci11os.
g) Cinceles o escoplos.-Si consideromos como toles los pie
z.as que presenton un filo tallado en bisel, o veces muy estrecho y
en algún coso relocodo, es indudable que en este yacimiento se
encuentron. Pero es mas, hoy unos piez.os pequeños con fi lo bise lado en uno de los extremos y retoques marginales, de los que al gunos tienen un asombroso parecido con los micro- tronchets.
v
CONCLUS IONES
Los unicos cuevos conocidos en lo región valenciano y excovo
dos en porte, Cavo Negro, de Jótivo, y Cavo de lo Pechina, de
Bellús, publicados por Jord6 (4), y Cueva del Cochino, de Villeno,
totalmente excavado por Soler Gorda (5). constituyen Oún poco~
elementos poro entrar o fondo en el estudio del Musteriense valenciano. No obstante, conocemos otros varios yacimientos del Paleolít ico inferior y superior, que por circunstancias a jenos a nuestro voluntad no nos ha sido poSible excavar hosto la fecho, pero
que confiamos hacer y dorlos o conocer, esperando contribuir con
ello 01 mejor conocimiento del Paleolitico español.
Tal como nos ha aparecido el materiol de lo cueva que publicamos, en un solo nivel de 25 cms. de espesor, y ausen te de estrotigrafia, llegamos o los siguien tes conclusiones:
El yocimiento no fue ocupado permanentemente, sino lempo'
'olmen te, en los periodos de coceria. Sentamos esto afirmación
bosóndonos en que el moterial encon trado se corresponde con el
de diferentes niveles de Cavo Negra, deduciendo de ello que en
códa período de ocupación de la Cava del Teular se Iba quedando
en su fondo porte del mo teriol, ro z6n por lo cuol todos 105 objetos
aporecieron revueltos en un m ismo estrato.
1<1) F. JOROA CERDA. loe. cit. en nolo l.
151 J. M.a SOLER GARCIA: "El yocimiento ml4te';ense de la Cuevo del Co·
ehi"" (VlUeno, AUco"te)", Ser!., de Trabajos Vorios del Servido de I"V"tiooCI6"
Prehi$lQrlco de lo hcmo. 01puIOci¿" ::>rovlnClol d" Volencio , nüm. 19, V.,lencio.
1956.
- :n -
[page-n-23]
[page-n-24]
ENRIQUE PLA BALLESTER
(Valenda)
La covacha de Ribera
(Culle,a -Valencia)
DESCUBRIMIENTO
En los uhimos dios del mes de abril del año 1953, don Alfredo
His Cototá y don Rafael BIsbol Cobonilles, interesados en todo lo
que puedo representar un mejor conocimiento de lo his torio de su
ciudad, Cullero, 01 realizar uno de sus frecuentes excursiones por
los alrededores de lo población, de lo que tontos. dotas orqueoló·
gicos han proporcionado 01 Servicio de Investigación Prehistórico,
descubrieron, en uno contero existente en los estribaciones del pequeño altozano del Cobe~ol, en uno grieto vertical junto o uno
covacha y o unos tres metros de altura sobre el actual nivel del
suelo de lo con tero, unos huesos que sobresalian del conglomerado
de tierras aprisionado entre los rocas. Impulsados Jos descubridores por el justificab!e interés de saber con exactitud de lo que se
tro toro, intentaron extraer los restos que se veíon, produciéndose,
01 hocerlo. un desprendimiento de porte de lo t ierra que se sostenro muy ligeramente en la grieto. Entre lo tierro cordo o los pies
del escarpe del fondo de lo contero recogieron tos señores His y
Bisbol los restos. de varios cráneos humanos, algunos huesos largos, un hacho de piedra pulido gris verdoso, de perfil casi trian·
guiar y sección Ovalado (fi9. 3, núm. l y IÓm . I J, 6!. roto en dos
pedazos, y fragmentos de otros dos.
Ante ro importancia que opuntobo tener este hallazgo, sus
descubridores lo comunicaron 01 Servicio de Investigación Prehistórico, cuyo dirección ordenó inmediatamente 01 autor de es.te ar-
[page-n-25]
,
E. PLA 8ALlESTER
ticulo su desplazamiento o Cullero poro realizor uno prospección
'f preparar, en Su coso, lo excovaciÓn.
Visitamos el lugar del descubrimiento, acompañados del Copo taz del S.I.P. señor Montoñono, el dío 5 de moyo de dicho año
1953, cribóndose porte de lo tierra coida de fa grieto y preporón
dose lo necesario poro lo excavaci6n, Que, previo lo obtencion de
los oportunas autorizaciones, realizamos durante los díos 19 01 23
del mismo mes.
Durante el tiempo Que transcurrió entre nuestro visito de prospección y lo iniciación de los trabajos de excavación, un vecino de
lo localidad, llevado de un interés malsano, burlando lo casi con
tinuo vigilancio que del yacimiento realizaban los descubridores y
otros beneméritos convecinos, cuyo listo de nombres no domos por
temor o dejar olvidado olguno, cribó una poca tierra de la existente al pie de los escarpes, recogiendo dos a tres puntos de flecho de
sílex que no hemos podido ver, por lo que quedan fuero del pre
sente estudio (1) 11
EL YACIMIENTO
En el centro del amplio golfo de Valencia, de ployas bOjas y
arenosos, como único occidente orogrófico destacoble desde el cabo
de Oropesa, en lo provincia de Castellón, hasta el de San Antonia
yo en lo de Alicante, se levanto el m:mte de los Zorras a de Cullera (2). de 233 metros de altura sobre el nivel del mar, por cuyo
porte S. desemboco el rio Júcor (fig. 1L cuyos acarreos hon for mado uno amplia planicie de aluyiones cuortados, que van om
pllóndose progresivamente dando lugar o lagunas y morismas, y
que cubren en gran parte lo base de formoción deJtoico del pleis·
toceno. El monte de los Zorros origino el cabo de CuUero, que pre~
senta tres puntos y dos ensenadas por su vertiente que do 01 Me~
diterróneo, estando constituido predominantemente por cali;¡;os del
11 J Agrodecemos d"",de ~IOS tin"". lo yolloso (:010botod6n que nos ptastoro don Alfredo HI~ Cotolo. duronle el tiempo que permoneclmos en Cullera,
OOIrodedmienlo Que ho~emos e""uuiyo O lo~ aUleridodes loc:ole5 por ~u ¡nt"re. en
Que rl"estro trobo,o se lIeyoro O cabo SIn obstótulos de rllnguno clase.
(21 Tambi én , e denQmirlO, ) ~¡ figura en los mopas del Inslituto GeogróIlco y ClllQSlrcl y el'1 lo. del 1"",luIO G-wli>gi,o y MInero, "Morltoñ" del Oro" ,
"un"ue ton.ideromos <1u~ est" nombr~, occo all'loddo en Cullera. debe ser dr
é!)(Xo re<:lenl •.
[page-n-26]
l
COVACHA DE RIBERA
.•
".~'
... .,..
PI,. 1.-Sltuaclón do:l raclnliel'tb
,.. ,...
[page-n-27]
E. PL ....
e....LLESTER
cretaceo medio, oporeciendo en lo base de su ladera septen trional
formaciones de calizos campoctas jurósicas con niveles margosas,
del secuonense. Uno da 105 estribaciones norte de este monte,
aislodo ya del m ismo. es el pequeño oltozono, de oigo mós de 50
metros de altitud. también jurósico, conocido por el Cobe~ol, exis·
tiendo entre ambos occidentes montañosos y el mor uno loguno
lIomada Bolso de Son Lorenzo (Ióm. 1, l) (3).
En lo vertiente SE. del Cobe~al se abrió nace muchos años uno
cantero paro el aprovecham iento de 105 calizos jurósicas. casi
abandonado en lo actualidad, y junto o lo cual, o tres metros de
altura sebre el nivel de lo llanura, se hallo uno pequeña covocho
que, por encontrarse inmediata o unos terrenos de don Fernando
Ribero, se lo denominó Covacha de Ribero (4).
<[
'"
...
'"
z:
'-'
Plr. '.-Planta de la COVlICha
Lo cueva (fig 2) es de planto pen togonol ¡rregular, de pequeños dimensIones (3'5 m de lorgo por 2'40 de anCho); el suelo ero
/31 J M ESEGUER PARDO y D. TEMPLADO MARTINEZ : "Mopo GeQlóg,to
&:xmo. Ese:.lo 1:50.000. Eloplicociótl de lo Haio nUmo 7'17. s..,KlI tvol~iol~ .
InshluIO ~ógko y MI~ o d. &poño, nUm. 217 H, Mod"d. 1955.
141 RespecTO 01 nomble de eslO :ovacho lMmor. da od~l" q ..... GlgI..I"o~
pe<.0n05 lo conocen por CovelG de lo Cantero, mien lrO\ qoe 01'0$ lo IItlmQn de
lo Figu.ero y del CCIbec;ol, pero n - preferido drjorl, el ptinMr r'IOI'I'Ibre que se
1, a"ibu)'Ó, Y qu~ ftH!' con el OLle se lo die; o conor:~ en los medios orqueológlcClf,.
d~
"
[page-n-28]
COVACHA DE RIBERA
,
de tierra me:tclada con piedras y presen taba uno superficie plana,
habiendo servido ocasionalmen te de refugio a vagabundos. Y al
ser explorado se veía en su ángulo SO. una grieto de medio metro
aproximadamente de anchura, relleno de tierras y piedras, que
contenía los restos hu manos y arq ueolágicos.
Al aprovecharse lo contero inmedia to e ir ampliándose hacia
el fondo y lateralmen te, se arrancó lo porte pétreo que sostenía el
depósito existente en lo grieto o sima, que quedó mantenido sólo
por lo tierra endurecido que contenía. Seguramen te los lluvias y
los cambios de temperatura fue ron restando consistencia a lo breo
cho, arros trando tierras y dejando 01 descubierto unos huesos que
fueron los que llamaron lo atención de los señores His y Bisbol
Estos, como yo hemos dicho, inten taron extraerlos produciéndose
el d~sprendim¡ento de lo mayor porte del depósito (Iám. 1, 2) .
'"
LA EXCAVACrON
En el estado que se acabo de describir encontramos el yocl
miento cuando realizamos nues tro primero visito, en lo que, además de recog.2r los restos humanos, el hacho de piedra pulido y los
fragmentos de olros dos que guardaban los desc~bridores, se pro·
cediá 01 cribado de lo tierro caída de la grieto y que se hallaba
amontonado 01 pie de los escarpes, encontrándose los siguien tes
objetos: Un hacho de piedra pulido gris verdoso, de formo oval
alargado y de seccián también oval (inventario c.R.Cu. nú m . 2)
[Ióm . 11, 5 y fig. 3, 2) (5); tres puntos de flecho de sílex de ti po
cruciforme, uno melado grisáceo, o tro gris y lo tercero amarillo
cloro (núms. 8, 9 y 10) (16m. IV, 1,2 y 13 y Hg. 5, 3, 4 y 5); dos
del tipo de alelas y pedúnculo, de silex gris oscuro casi negro y
blanco amarillento respectivamente {núms. 17 y 25) (16m. IV, 5 y
8 y flg . 6, 4 y 12) y uno lenticular alargado, de color blanca sucio
con vetos rosodos (núm. 31) (16m IV, 26 y t ig. 8, 4); una lasco de
(51 El ,r'Ven ta"o d! lo. plUOS de 6 1" yacimiento en el MVI-eQ del Servicio
de InVe$l,gadón PrehIstórico d" la hcmo. Diputación P,""'¡nc¡al de Valencia lleva
Ita lndlctadon c.R.eu. ¡ln1cioles de Covacha R,be'o, Cullerol ante el numera de
orden. En el If'~to y en o'os a lo brevedad, prescindiremos de esto indicoción ,
mene,o"ando solamen te cl "umero.
Tombllm poro na recorgar el teXTO. na se Indicon las dimensiones de los pielOS, los que pueden dcd",'rslI de los rePtod"edont1; ocpmpa;;pdos. hecho. Todas
" su lomo;;o c"cepto los kocha5 de ple-dro pi.llldo.
[page-n-29]
•
E. PLA BALlESTER
~ilex en forma de medio luna con escasos retoques posiblemente
casucles (núm. 45) (10m. 11,8 y fig . 9, 1); un pequeño punzón de
melal, estrecho y apuntado, de sección cuadrado que se redondeo
hacia su extremo afilado (núm. 79) (16m, 11, 1) y tres pequeños
PiS. 3.-Hachas de piedrA pulida. (1121
fragmentos de planchuela de c.obre, muy oxidados (núm. 80) (16m
11,20 4) ; cinco fragmentos pequeños de punzcnes de hueso, es-
trechos y largos, de sección plonoccrlVexc (núms. 33, 39, 40, 42
Y (8) (1
6m. V, 4, 13,2,14 y 12 respectivamente). lo puMa de olro
punzón, de sección circular, corbonizoco y un fragmento de otro
del mismo tipo (núms. 38 y 41) (16m. V, 1\ y 3); dos cilindros
huecos y alargados, de hueso, posibles cuentas de collor (núms. 43
y 44) (Ióm. V, 6 y 7 y fig . 10); uno diminuto cuento de collar
discoidal plana can orificio cen tral redondo, 01 parecer de lignito
(núm. 51); diecinueve conchos de Morginello Phillppi Monts. con
dos perforaciones hechos poro ser ensartados en collar (núms. 52
(70) (Ióm. V, A) ; cinco conchas de Phosionello pullo lino con una
sala perforación para el mismo uso (núms. 71 o 75) (16m. V, C) ;
uno concho de T rivio con doble perforación (núm. 76) (10m. V, El
y otro de pequeño caracolillo. no clasificado y sin horadar (núm.
77) (10m. V, Bl; dos fragmentos de borde de vasijas, hechos a
mano, de ceramico bosta gris oscuro con piedrecillas en lo masa
-"
[page-n-30]
,
COVACHA DE RIBERA
y reve~tldos mterior y exteriormente por sendos copos de color ro
¡izo, de los que uno porece pertenecer o un cuenco o cO%.uelo de
regular tamaño (núms. 312 y 374) (Ióm. lit, 2 y 51. y abundantes
huesos largos y fragmentos de cróneos humanos.
PI&'. "._Azuela de pleon pul ida. (T.
n.)
A lo Visto de estos resultados, lo Dirección del S.I.P. dispuso
10 lotol excavación del YaCimiento, con corócter urgente, dado el
Inminente peligro de su perdido total. los trobojos se efectuorOrt
durante 105 días 19 o 23 de moyo, reoli:::ondose en primer lugar el
cribodo del resto de lo tierra coido que no pudo terminarse de re
posar en nuestro visito onterior
Los dios 19 y 20 se llevó o cabo esto toreo de cribodo, logrón
dose 105 siguientes objetos : Uno punta de flecha de sílex melado
'ranslucido con jaspeado blanco de tipo cruciforme (núm. 12) (16
mino IV, 15 y tig . 5, 8) ; cinco de oletas y pedúnculo, de ellos una
amarillo cloro, o tro blanco, uno tercero gris oscura casi negro,
olra melada translúcido con jaspeado blanco y la quInta gris os cura (núms. 15, lB, 20, 23 y 24) (16m. IV, 16,23,6,22 y 11; fi ·
guro 6, 2, S, 1, 10 y 11); otros dos de base cóncava, de color me ·
lodo con jaspeado blanco una y blanco sucio la o tro (núms. 26 y
271 (16m . IV, 7 y 9, y fig . 7,1 y 2); y dos de tipo foli6ceo, de silex
gris pardusco y melada cloro respectivamente (nÚms. 2B y 30) (lo .
mino IV, la y 25, y lig. B, 1 y 31; dos loscos de pedernal con lige -
"
[page-n-31]
E. PLA BAlLESTER
ros re toques (núms. 46 y 47) {[om. [[ , 13 y 12 y fig . 9, 6 y 51; tres
fragmentos de pUn';!:ones de sección plano-convexo, de hueso (nu
meros 34,36 y 37) ([óm. V, 10,5 y 8); noventa y dos conchos ha
rodados de Morginello Philippi Monts. (núms 81 o 172) {[omino
I"lg. S.- Puntas de nC(:ha de .s.llc,'C de Upo cru(:l(orme. (T. 11.>
v, Al ; treinta y siete de Phosione[[a pullo L,n (nums. 219 o 2551
(16m. V, eL uno de Trivio, también con agujeros (núm. 274) ([6
mino V, El, otro de Theodoxus igualmente pr¡,rfafoda (núm. 273 )
(16m. V, D) y otra de un pequeño caracolillo sin clasificar, no hora
dado (num. 275) (16m. V, B) ; un pr¡,queño fragmento de dentoliurn
(núm. 276) (10m. V, F) ; once fragmentos de cerómica bosto, hecho o mo no, con piedrecillas en lo mosa, gris oscuro, revestidos
algunos de ellos interior y exteriomente por sendos capos de color
[page-n-32]
,
COVACHA DE RI8ERA
2
,
,
5
,
6
8
\.
"
,
[page-n-33]
E. PLA B.... LLESTER
rojiZO, d9 los que uno parece pertenecer a un vaso cilindrica (nú
meros 368 o 370 y 375 o 382) (lóm. 111, 4, 6 y 7\, Y algunos hue
sos humanos, muy fragmentadas.
Durante los días 20 al 22 se excavó la grieta o sima, que pre
sen tó grandes dificultades dada su inclinación y poca anchura, na
superior a medio metro, y por es lar lleno de piedras suel tos, algunas de buen tamaño, que amenazaban desprende rse. La tierra que
había caído era lo que estaba en lo parte inmediata a la contera,
o sea, en el ex tremo de lo grieta opuesto o lo covacha (Ióm 1, 3\
2
P11. 7.-punta& de fieehu de sUex de bnSt' c:ónea\'p,
rr n.1
De su excavación se recogie:on los siguientes materiales : Tr.:!::>
puntos de flecha de tipo cruciforme, de ellos uno de color melado,
otra del mismo color pero tronslúcida con jaspeado blanco y lo
tercero amarillo melado (núms. 7, 11 Y 13) (16m. IV, 12, 11 Y 19
V fig . 5, 2, 6 y 7); cinco puntos de aletos y p2dúnculo, gris oscura
uno, melada con vetos amarillos y bloncos lo segundo, blanco con
vetos grises lo tercero, rosado doro lo cuarto y totalmente blanco
lo último (núms. 14, 16, 19,2 1 Y 22) (lóm. IV, 3, 4, 21, 18 Y 20,
y fig . 6, 1,3,6,8 y 9); y uno de tipo folióceo, de sílex melado
cloro (num. 29) (lóm IV, 24 y fig. 8, 2); tres lascas de pedernal
con ligeros retoques (nums. 48 o 50) (Ióm . 11 , lO, 11 Y 9, y fig . 9,
3, 4 Y 2); dos frogmgntos de punzón de hueso, uno plano-convexo
y otro de sección circular (nums. 35 y 367) (Ióm . V, 9 y 1) ; setenta y cua tro conchos de MargineJla Philippi MonIS. (nums. 173 o
218 y 277 o 304) (Ióm. V, Al, veinticuatro de Phasianello pullo
lino (nums. 256 o 272 y 341 0347) (Ióm . V, C), uno de Trivio
(núm. 36 1) (lám. V, El y tres pequeños frag men tas de dentalium
(núms. 362 o 364) (lóm. V, F); ocho fragmentos de cerómico de
iguales característicos que los antes descritos, de los que dos son
bordes de cuencos o cozuelos de regular tamaño {núms. 371, 373
"
[page-n-34]
COVACHA DE RIBERA
"
y 383 o 388) (Ióm. 111 , 1 y 3), y algunos fragmentos de huesos
humanos.
Lo tierra de lo grieto, en su porte mós hondo, ero arcilloso
ro jizo, muy suelto y con mucho piedra mediano y pequeño, producto sin dudo d~1 arrostre por ello del contenido de 10 covacha
Poro dejar terminado el estudio de lo simo se excovó también lo
porte del suelo de lo con te ro inmediato, junto o los escarpes, lu
90r por donde debía continuar lo grieto antes de su destrucción
¡Olg. 8.-PUllI.M
d~
fieclla de
~lcx
de
~lpo
tollliee-o. (T. n.)
Se enCO:1troron los siguientes objetos : Uno punto de flecho de silex cruciforme, melado cloro (núm. 6) (Ióm. IV, 14 y fig . 5, 1),
treinta y seis conchos de Marginello Philippi Mon ts. (núms. 305 o
340) (Ióm. V, A). trece de Phasianella pullo lino (núms. 348 o
360 (1óm. V, Cl, dos fragmentos de dentolium (nÚms. 365 y 366)
(Ióm . V, F) y tres pequeños trozos de cerómico de los corrientes en
el yacimiento (núms. 389 o 391).
Habiéndose llegado o uno zona totalmente esteril se precedió
o lo excovoción de lo covacha, reliróndose en primer lugar lo piedra y tierra suelto que hablo superficialmen te, no encontróndose
ningún ob jeto. Tampoco produjo nodo 10 excavación de lo primeS._I'reIú ..... io
[page-n-35]
E. PL .... BALLESTER
ro capa, de veinte centímetros de espesor, con tierras de color bla:l cuzco y abundantes gravas y piedras de mediano tamaño. Hubo
qUI1! retirar tambien, poro poder levantar eso copo, buen número
de grandes piedras como puestos poro rellenar lo covacha, los que
continuaron encontr6ndose en lo segundo copo (de 0'20 o 0'40
m. de profundidad). ocupando casi todo el espacio de lo cueva. El
cribado de los pequeños bolsos de lierro que había entre aquéllos
P!g. i.-Lru;eM d .. 5!!e)l.. (T
n.)
y debajo de los mismos, no dio mas material que, junto o lo inicioci6n de lo grieta, en el angulo SO., uno azuelo de piedra pulida,
01 parecer ti brallto, casi completa, de formo trapezoidal y sección
rectangular plano (núm. 3) (16m. 11 , 7 y fig . 4) y uno pequeño
pun to de flecha de silex de fOrmo len ticular, de color melado cloro
can jaspeado amarillo (núm. 32) (16m. IV, 2.7 y fig. 8, 5).
Por debajo de los cuarenta centímetros de profundidad, segUi mos encontrando gruesos piedras que llenaban por completo lo covacha, sin que lo poco tierra que existía proporcionara material
alguno, por lo que se dio por terminado lo excavación.
IV
EL ENTERRAMIENTO
Por los observaciones llevados o coba durante lo excavaci6n, y
a pesar de estor el yacim iento casi comple tamente destruido cuando lo visitamos par primero vez, podemos afirma r que se Iroto de
- u-
[page-n-36]
"
COVACHA DE RIBERA
unD de los muchos lugares de enterramiento de inhumación, de
lipo ddlnitiva, tan abundantes en lo región valenciano, o seo lo
que se viene llamando un segunc!o enterramiento.
Al parecer, los paquetes que conteníon los restos humanos y
los a juares funerorios se depositorion en lo covacha, sobre un re lleno, natural o ortificialmente hecho, de gruesos piedras, o ros o
en un nivel superior 01 de lo apertura de lo simo o grieto que se
obrío en el rincón SO., y cubriéndose, como ero corriente, con tierras y piedras.
Por el transc;urso del tiempo y o consecue;1cio de fen ómenos
narurales, este relleno formado por tierra suelto mezclado con piedros de pequeño y regular tamaño y can su contenido sepulcrol,
se deslizó por lo referido grieto, llenándolo. Y luego, al explotarse
Jo contero, se dej6 01 descubierto, como ontes hemos dicho, el
conglomerado que cantenio el depósil0 arqueológico, quedondo
o lo visto algunos moterioles q'Je, 01 intentarse extraer tirando
de ellos, se vinieron 01 suelo junta con buena porte de su conteo
nido (6) .
v
EL MATERIAL
Excepto lo azuelo de fibroJilo y uno pequeño punto de flecho
de sílex lenticular, encontrados en lo covacha, el resto de los moleriales obte:1idos lo fueron, como se ha diCho, en el cribado de
tierras coidos de 10 grieto y en los que oún con tenia ésto. Por lo
lonlo na se puede decir nodo respecto o la ogrupoci6n de los ajuares funerarios ni de lo disposición, número y características de los
16 1
Not'c'o> oobre
PSt~
e,.,\errorn,ento
1\1
hon dodo en
la~
';!lujent"" publi·
~acion\!"S:
D. FLETCHER VALLS.: "lo lobor del S.~,...ic,o de Invest igaci6n P,en;$t6!-ico ~
su Museo en el pasada oño 1953", Volenclo, 1954, póg. 35.
D. FLETCHER VALLS: "Act,vldodes arqueológicos del S.I.P. de Valenelo du ronte 1953", ArchIvo Español de Arqueologio. vol. XXVIII, MadrId, 1955, pligino 160.
J . R. COSTA ALTUR: " Hall"z9C) orqueolóqieo en Cullero", "Las Provincias",
Valencia, 20 de rnoyo de 1953.
E. PLA BALLESTER: "Puntos de bas~ cónecvo M la ReglÓ>'! Valencio"a".
Congresos Int f. nOeionol..s d~ CI~la. Prehist6!-ico. y Protohistóricos, Actos da
10 IV SP$¡6n {Modrid, 19541, Zaragaza, 1956, pag. 459.
E. PLA BALLESTER: "Actividades del S.ervlcla de Invest lgaci6n PrehistóricO)
(1946-19551", Archivo de PrehistorIa Leva",lna, VI, Volenclo, 1957, pag. 196.
[page-n-37]
14
f. PLA BALLESTER
enterramientos. Se hoce, pues, el estudio de los objetos conservo
dos, reuniéndolos únicamente según su materia y tipo.
l.- Metal.
Fue escosisimo el moterial metálico encontrado, limitado o un
pequeño punzón y los restos de una delgodo laminilla. Aunque no
se ha efectuado su análisis, dodo su pequeñez, por su aspecto po
Tecen se! de cobre (16m. 11, r o 4).
De lo laminilla nodo se puede decir, y bien poco del punz6n,
yo que su tipo es frecuente en estaciones contempor6neos y aun
posteriores. Lo presencio de metal nos Indica no obstante, si no
pudi~hamos ll ega r o lo mismo conclusión por el estudio del resto
de (os ajuares, que nos hollamos yo en lo Edad de los Metales.
Punzones semejontes 01 nuestro, de sección cuadrado o rom ·
bica, existen en las euevos sepulcrales de lo ladero del CosliJ1o
(Chivo) y del Borrone del CosteUet (Corricolo) en lo provincia de
ValenCia, en lo del Monte de lo Barsella (Tarreman:tanas) en lo de
Alicante y en los de los Blanquizares de l ébor (Tatono) y l omo de
105 Peregrinos (Alguazas) yo en lo de Murcio. En estaciones no
sepulcrales contemparóneos 105 encontramos semejantes en lo Erelo del Pedregol (Novorrés, Valencia). en su primer nivel, el superior, donde frecu en temente aparecen doblados en angula (7) .
(7) L~ analog;Ol; de nunlros mate,ialn .. hacen, ¡Iempre que la permITen,
can objeT eneontr~ en yacImien T ¡~ranTH o. ""n!fO región y de lo deOS
OS
Murcio. pLJH COtUldllfornos ° esto .... hlmo camo el eslabón d. unión de ntos con
los d. lo pr
O, FLETCHER VAlLS . "Lo covocha sepulcral de lo lod ....o del COl;tiHo (ChI·
vo]", Archl'lO de PrehÍ5 loria LRYOnlina, VI, Vol.ne,a, 1951, 1)Óg. 19, lám. 111, 6.
E. PLA BAlLESTER: "La Coyela del Barrone d,1 COl;Iellet (Carrkala, Valen.
clo)". Arch1yo de P,ehl¡toria LRYOnl''''', V, Valencia, 1954, póg, 45 , 16m. VI, A.
J. BElDA OOMINGUEZ : " E.tco'lOdonn en el Monte de la Bar""lla, tfl'minc
de TOtr~n1afll!S (Allcanle)", Junla 5<;pc. lor d~ ExcavocionH y Ant igüedadH,
núm. lOO, Modrid, 1929, p6g. 24 , 16m, VII , A, I y 4 ,
J, BELDA DOMINGUE Z: " Excoyoci'mes en el Monte de lo Barsella, T de Torremanzana¡ (Alko"Te)", JUnTO Super10r de &'ccvocionts y A"T¡gü..dadH,
numo 11 2, Madrid. 1931, :>Óg. 26, 16m. XV.
J, CUADRADO RUIZ: "El yaCimiento eneolilico de los 'Blanquizares de Le·
bar, en lo provinelo da Murcio", ""'t"l'1O E~pcmal de ArT' y Arqueología, VI , Mo.
dfid, 1930, PÓQ. 56.
A. ARRIBAS: " El OIIolOT de 105 cucyos 1epul,,0lt'l de los Blonc¡o.>iza," de L~·
bar (Murclllj", Memorias de los Mu~ Arqut
1956, pOg. 18,
A. FERNANOEZ DE AVILES: "Lo cueva fUJ'W!!.oria. eMOIITí'o, de lo Lamo de
las Pereo"''IOII, en Alouol.lH IM ..."i
l. BAlLESTER TORMO: " LII lobo.. de! .se"'ICiei6n PrehiSTórie<>
... w Museo m los años 1940 1948" , ValrneJa, 1949, pag. 8-4, 16m. XVIII, A.
°
[page-n-38]
COVACHA DE RIBERA
15
2 . -Ce ramico .
Por el estado de destrucción en que se encontrobo el yaci miento, 10 poco cerómico que restaba apareció muy fragmen tado,
en pequeños trozos, imposible de reconstruir, aunque se puedo deducir lo presenc10 de cuencos o cozuelos, así como lo posibilidad
de lo existenc10 de olgun vaso cilíndrico o de paredes relativamente verticales (Iam. 11 1
).
Lo clase de cerámico es lo tosco, corriente en todos los yaci mientos, hecho o mono, de posta grosero con granos en lo maso,
de color gris oscuro casi negruzco en su interior y rojizo en sus
coros interno y externo, diferenciocián de color debido o deficien cias de cacciOn .
En todos los yacimientos valencianos semejantes se encuentro
este mismo tipo de cerámico, y oun en otros de épocas anterior y
posterior, aunque en algunos coe táneas suele ir acompañado de
vasijas decorados incisomente, como en lo Cueva de Roco de Orihuelo (Al1conte), lo de lo Torre del Mol Poso de Costelnavo (Costellan) y lo del Borronc del Costellet, en lo que odemas salen
fragmentos de campaniforme y cordiol y hosla un fragmento decorado mediante cordones, tipo este últi mo que se ve tombien en
lo mencionado cueva de lo Torre del Mol Poso. En lo de los Blanquizares de Lébar aparece 10 cerámico liso junto con lo campani forme (8).
' . -Piedra.
o) Hachos y ozuelos.-Se encontraron dos hachos de mediano tamaño (14'3 y 12'2 cms. de longitud). de sección oval (fig. 3
y lám. 11 , 5 y 6) y uno azuelo de fibrolito, trapezoidal, plano, con
un solo bisel (fig. 4 Y lam. 11, 7). apo rte de res tos de otros dos
hachos.
(81 S. MORENO TOVfLLAS; "Aou"!e. sobre la. ~.. !acianl>S p(eht$!o"ca~
de la .Itrra de Orihuela", Troba¡os Variot del Servicia de Investigadon P'ehi.t6"co de la Excmo. D,puIOclo" P(ovlnc¡ol de Valenc¡a, num o 7, Vole"cia, 1942,
pÓQ,no 32, 16m. VIII, 49.
Respecto o 10 Cu""a d~ 10 Torre del Mgl p~ végse el I,gbajo de F. JORDA
CERDA ~n esTe mismo ~alumen.
E. PLA BALLESTER, loe. ,11. nglO 7, póg •. 46 a 50. 16m$. IV \' V.
J . CUADRADO RU1Z. lac. ci T. nolg 1, pÓg. 56, "g$. 14 g 16.
- 37
[page-n-39]
"
E. PLA BALLESTER
Por su tipo son numerosos los paralelos que se podrian estable
(:er, encontrándose en todos los contemp:Jróneos de nuestro región,
excepto en el enterramiento de Rocotor! y en 10 covacha del Borrane del Castellet (9). en los que no hoy rostros de piedra pulido.
b) Puntos de flecho de sflex.-Fueron muy abundantes los
que proporcionó la covacha Ribero, si tenemos en cuento lo poco
exte.,sión del yacimiento, yo que se recogieron veintisiete, debiendo
ser alrededor de trelnto los que contendría, puesto que rueron dos
(] tres 105 holladas por el excovador clandestino (] que nos hemos
referido anteriormente (10m. IV y Hgs. 5 (] 8).
Por su tipologío los podemos agrupar en cuatro aportados : Cru dformes, triangulares con aletos y pedúnculo, de base cóncavo y
falioceos.
Dentro del grupo de los cruciformes incluirnos cqueUos que
desde un tipo romboidal (fig. 5, nums. 1 y 2. y 10m. IV, 14 Y 12.), ou
mentando de tamaño su triángulo superior en relación con el in
feriar que adopto lo formo de padic:elo (fig. 5, nÚms. 3 y 4, lám
IV, 1 y 2). y alargando el cuerpo (fig. 5, núms. 5 o 8 y 16m. IV,
13, 11, 15 y 19) alcanzan un tipo yo muy perfeccionado en el que
los munon2S lot::!rales se destocan notablemente, perpendiculares
01 eje mayor de lo pieza. Estos puntos mas perfectos s'Jbresolen
del conjunto de la Covacha de Ribero por su buen trobojo y bien
logrado formo, osi como también de los demos conjuntos de airas
estaciones valencianos, pues algunos ejemplares de lo Ereto del
Pedregal de Novorrés, de lo Cavo de lo Postora de A1coy y del
monte de lo Borsello solomente recuerdan los :1uestros por su formo,
pero no por su perfección uknico (la). Fuero de nuestro región
pueden verse semejonles en lo Lomo del Campo de Mojocor (AImedo) (11). Los demos e jemplares de este tipo (fig. 5, núms. 1 o
3 y 10m. IV, 14, 12 y 1) son yo mos frecuentes: en lo Ereto del
19\ 1. B.... LLESTER TORMO, "El enterremiento en cuevO de RocofOl't N , Tro·
b.Jios Vodos del Se''''c,o de Investlgoci6n Prehist6rlco de lo Excmo. D,puto,,&'
Provinciol d", Volencio, !lÚm. 9, Volern:lo, 19"14.
E. PLA R.... LLESTER. loe. cil. 1'101" 7.
110)
Po,o lo Erela del Ped'egal ". 1. BALLESTER TORMO, loe. cit. nala "
pare la CO\l~ d~ la Pastero ". el mlsme, loe. dI. en dicha nOla, pógi/lO SI, 16m. VI, S, 1, extremo de lo d~recha.
J. BELD.... DOMINGUEZ. loe. dI. nota i, 16m. V, núms. 21, 23 y 24 de lo p
pÓq. 90, .,.
(11) G. VV. LEISNER: "Die MegolllhQ'obet dI!> lberische" Holbinul", T. I
"De. Süclcn", Be";n, 19.. 3, 16m. 26, 1, 5.
-38-
[page-n-40]
COVACHA DE RISERA
17
Pedregal, en la Pastara, en el Barranc del Castellet y en tos Blanquizares de Lébor (12).
En el grupo de las triangulares con aletos y pedúnculo (Hg. 6)
colocamos aquellas formadas por dos triángulos opuestos por los
bases con moyor longilud la del superior o cuerpo que lo del inferior O p~dunculo, dando lugar es to dife rencia a las aletas (fig. 6,
núm. 1, 10m . IV, 3), destacondase en otras el pequ~ ño pedicelo
mediante dos m uescas curvas (fig. 6, núms. 2 y 3, 16m. IV, 16 y
4), que en uno, ya de cuerpo totalmente triangular, tiene las ale ·
tos formadas por la prolongación de aquél hacia abajo y par las
dos muescas de la base que dejan en el centro un pequeño pedu;1.
culo triangular (fig. 6, numo 4, tóm. IV, 5), que se va haciendo
coda vez menor hasta casi ser solamen te uno ligero sinuosidad
(fig. 6, nums. 5 o 12, 16m. IV, 23, 21, 6, 18, 20, 22, 17 y 8), adqUiriendo por 10 tonto el aspecto de puntos de bose cóncava con
pequeño saliente en su centro. Estas últim05 son poco conocidos
en nuestro región, donde solamente se han 5eñalado en lo ladero
del Costilla de Chiva (13). En diversos estaciones megalíticas andaluzas se encuentran tambiEm muy semejantes (14), excepto el
ejemp:or de perfil oíivol (Iig. 6, núm. 12 y 16m. IV, 8) del que no
conocemos ningún tipo. El resto de los de este grupo son yo muy
abundantes en lo regi6n valenciano: en la Erelo del Pedregal, en
10 necrópoliS de Algorfa, en lo cueva de lo Torre del Mol Poso, en
lo Cavo de ro, de Beniorrés, en lo Covo de lo Postora, en el enterramiento de Rocofort, en Cueva de lo Roca, en (ami Real d'Alacan' de Albaida y en el Monte de la BarseUo ( 15). Abundonte-
(121 l. BALLE5TER TORMO, 10<:. d I. nola 7, pot'.gs. 51 y 90. 16m. VI. B. 6.'
V 16m. XXIJJ, B, 2'.
E. PLA BALLESTER, 10<:. cil. !'IOta 7, póg. 50, 10m. VI, 15.
J. CUADRADO RU1Z, lac. c,t. >\Ota 7, p60. 55, f ig. 10.
Veas/:' para cstacionc. almeriense~ LEISNER, lac. cit. noto 11, 16m•. 26, ,\.
5 lLoma del Campo, Maj.xarl '1' 37, 2, 5 (Los C<,.stello"..., Rio de Go', Granad",.
,c13) D. FLETCHER VALLS. loc. eit, nato 7. 1>60. 16, 16m. 111, 2 y 3.
(141 G. v V. LEISNER, lac. ch. no to 1', 16m. IV, 1, 22 y 23 (Los Churuletas.
p"rchen,,), 16m. 30, 3, 4 (Los R"rollllos. Tobf-,nosl y 16m. 45, 2, 2 rc."z del
Tia Cogollero. Fonelos, yo en 1" prcvln :ia de G,onodo ).
PSI 1. BALLESTER TORMO, loc, cf r. noto '/, pOgs. 51 y 90, fiO. 3, D y
16m, VI, S.
J. FURGUS: "CoUecdó de treballs del P. J . Furg'" sobre preni"orio valen·
dono~, Serie do Trabajos Vo';:>s del ServiCIO de Investlgodón Prehis tórico de lo
Excmo. DiouloClón P'O\Ijn~Ior de Votencto , nun, S. Volencio, 1937, pógs. 50 y
59, lóm~ 111, 1, 2.~ y IV, 11. <\ '.
F. JORDA CERDA, or'tlculo publicoclo en este mj&mc volumen.
' . BALLESTER TORMO, lu. dt. nato 9, lig. 3, O.
S. MORENO TOVILLAS, Ic>c. Cll. noto 8, lóm. V, 5.
-,,-
[page-n-41]
"
E. PLA
a. . .LLESTER
mente se ven también en los Blanquizares de Lebor y en diversos
estaciones andaluzas, entre ellas en Los Millo res (16) .
Dos fueron los puntas de base cóncovo que pudimos recoger,
aunque parece ser que uno de las que se llevara el excavador clandestino ero de esto formo. Son de tipo distinto los dos que conservamos: uno de perfil dóslea, triangular alorgado con Jos lodos algo
reentrantes y base cóncavo poco hundido (fi9. 1, nú m. 2 y lómino
IV, 9 ) y lo otro, de perfil pen togonal y base sinuasomenle canco
va, de las lIomados mitriformes {fig. 1, núm. 1 y 16m, IV, 1). Estos
dos puntos de flecho fueron el de talle de este yacimiento que primeramente nos llamara lo atención por su rareza en estaciones si -
tuados 01 norte del río Segura, por lo que su estudio fue motivo
de un trabaja que presen tamos 01 IV Congreso Internacional de
Cienci05 Prehistóricos y Protohistóricos celebrado en Madrid en el
mes de abril de 1954 (11). Hasta el momer'lto sólo conocemos en
lo región valenciano, odemós de los dos de lo Ccvocha de Ribero,
tres procedentes de otro cueva sepulcral sin excavar, lo del Borronc
del Nono de Real de Gandio, de las que dos son triangulares y lo
otro en formo de ojiva; uno encontrado en lo Cavo de lo Postora,
de p~rfll acorozonado y aletos poco desarrollados, y uno descubierto por el P. Furgus en In lodera del Costilla de Calloso dal Se
guro, de perfil triangular y lodos convexos. Esto serie de puntos
de base cóncavo existente al norte del ria Seguro se completa con
otra de los Blonquiz.ores de Lebor, muy parecido o la ultimamen te
citado . Los formas de todos estos puntos pertenecen o los perlo
dos que los Leisner, siguiendo o $iret, deno minon 11-1 11 y 111 o seo
un EneoHtico médio y final, den tro de 105 cuales se pueden situar
también los de A!color ton semejantes o uno de los de Cul1ero.
Los paralelismos de estos formas con piezas de los estaciones megaliticas del SE. y S. de nuestro Peníns~lo se hicieron yo en el tra
bajo m encionado (181 .
/. BALJ..ESTER TORMO: "Lo eovacho s~pulerc:1 de Comj Real (Alboldo)", Af .
ehl\'O de Preh¡s lotlo LC'Vorlllno, t, 1928, Valenelo, 1929, peg. 61, 16m. VIII, A, 10.
J. BELDA OOMINGUEZ. ux. cOI. no to 1, 10m. V, 26 de lo polme,o memo, io y 16ms. V, 3 y VI , 3 de lo .eouMO.
¡t6) J. CUADRADO RUIZ, 1oc. e:I. r.olO 7, f¡gs. 8 o 10.
G. y V. LEISNER, loe .;jI. tICl to 11, 16m. 3, l . 3_4 (Lomo de Almonzoro.
Co,.,IO,lo\' 16m. 3. 4. 8-18 {lIono de lo L6mpofo, Pureher>Ol, 16m. 5, 2, 15
..
(Llono de 1 MedIO Leguo, Finesl, 16,,,. 10, l . 4 <\0· <\2 {Lo. MllIof~) y ¡óml,.,o
1<\1, 1<\ Y 18 (Los Chu'\l!elos, PurchetlCl).
(171 E. PLA 8ALLESTER, loc. cil. flOtO 6 ("PU"'IO. de bo~e e6n<:ovo .. ... !.
(18)
Voio$e b,bliog¡otio citado en el ortieulo mencionoclo en lo ,.,010 onteriQt _
-
40 -
[page-n-42]
COVACHA DE RIBERA
"
Por último, los agrupados bajo 10 denominaCión de fo1l6cetl~
de tipo muy corrien te, unos en formo de hoja de laurel (Hg. 8,
núms. 1 o 3 y lóm. IV, 10,24 y 25) y otros lenticulares (fi9. 8,
nÚms. 4 y 5 y IÓm. IV, 26 y 27). Son formas como hemos dicho
muy conocidas dentro y fuero de nuestra región: Borranc del Castellet, Pastora, Monte de 1 Borsello, necrópolis de Algorfa, Cueva
0
de Roca y Ereta del Pedregal (19) en lo región valenciano; Blanquizares de Lébor (20) y en diversos estaciones ondoluzos (21) .
El silex de este conjunto de puntos de flecho es de bue:1a cali dad, posando desde el blanco intenso o[ negro, por varios to:1ali dodes de amarillo, roso, castaño melado y gris. Entre los de color
melado los hoy con jaspeado blo.,co y amarillo y con vetos de los
mismos colores, así como tres de los blancos Ilevon veteado gris
y rosado.
Lo técnico del tallodo es bueno por lo general y excelente er
algunos ejemplares. Lo mayor parle son de tollo bifociol y solo
menta en tres cosos (fig. S, núms. 2 y 3, IÓm . IV, 12 y I y Hg. 6,
nú m . 3, 16m. IV, 4) estón totalmente retocados por uno coro ~
solamente en los bordes de lo otro. Ninguno de [os de tipo cruci ·
forme llevo las bordes dentados, teniéndolos por el contrario todos
los triangulares can aletos y pedúnculo excepto uno (fi9. 6, núm.
9, 10m. IV, 20). los dos de bose cóncavo y dos de los de tipo fo Hóceo (fig. 8, nÚms. 2 y 3, 16m. IV, 24 y 25).
El conjunto presento uno gran homogeneidad den tro de sus dl ferentes agrupaciones, y aun entre éstas podrian encontrarse rela
dones tipológicos.
Aun cuando se ha in tentado es tablecer una sucesión tipológi co coincidente con lo cronológico, en la que se consideran como
más primitivos los tipos trapezOidales Que evolucionando a troves
de formos romboidoles lIegon hasta los tipos de aletas y pedúnculo, los Que por disminución del pedicelo dorion lugor o las de base
~on
(19) E. PLA BALLESTER, loe. cot. nOlo 1, peg. S I , lóm. VII, B, 1 1.
1. BALLESTER TORMO, lo.:. cit . 1>010 '1. ¡Xig• • 52 y 90, láms. VI. S, 1.-, VII ,
A, '1 y XXIII, A, 5.·.
J. BELDA DOMINGUEZ_ loce. cit . no lo '1 , lcim. V. 4, 5 y 6 de IDo prime'Do
memoria y IÓms. V, 1 y VI , 1 de IDo segu"do ,
J. FURGUS, loe. cit . I'IOto 15, lám •. lit, 1,2.- y IV, 11, '1.-.
S. MORENO TDVILLAS, loe . cil. nOla S, lám. V, 8 o 10.
¡20) J. CUADRADO RUIZ. loe. dI "oln 1, póg . SS, lig5. 8 o 10.
(21) G. y V. LEISNER, loc. ell. 1'101011, 1
6m. S, 2. 24 y 2'1 y 10m. 1'11 ,
31 y 35 {Llano de le Ml!
{Llana del JaUlón. ?urchena)' lcim. B, 2, 5 y lá ..... ,O. 1. I (Los Millor ... ) y I{¡_
mino 14 1, 30 (Lo Atalayo, Purchcf>'l).
[page-n-43]
20
E. PLA BAU ESTER
cóncavo, es lo cierto que en numerosos yacimientos se don simul
táneomente todos 10i> variantes, sin que signifique uno sucesión en
el tiempo.
Respecto o los del yacimiento que domos o cOI"Iocer, si los de
base cóncavo se consideran como de un Eneolit1co yo muy ovonzodo, en este momento habremos de situor el conjunto, aunque se
den t ipos que yo se encuentron en yacimientos muy arcaicos, como
lo Covo de 1'0r, closificada como del Neolítico, aun cuor'ldo sus
niveles superiores lleguen ya o un Eneolitico inielol.
el Lascas de sílex.-Se enc{)ntrorón seis lasces, 5in que ninguno de ellos puedo considerarse como objeto determinado, o no
ser uno (fig. 9, núm . 4 y lám. 11 , 11) que pot:lrío tenerse como
raedera. los demes lIevon algunos ret:oQu~s en sus filos, que en la
mayor porte pueden considerarse como occ.sionales.
'.-Hueso.
POCOs fueron los objetos de hueso encontrados, y excepto los dos
cilindros huecos de que hablamos en seguida, las demos s610 fue·
ron frogmentos de pequeños dimensiones.
o) Restos de pum:ones. - De los de sección circular únicamente recogimos tres fragmentos, todos p~rtenecjentes al extremo
final, muy apuntado (Ióm. V, 1, 3 y 11) .
De punl:ones estrechas y largos, de sección plano-convexa, llamados o veces tombien agujas planos de hueso, se recogieron nueve fragmentos (Ióm. V, 2,4,5, 8 o 10 y 12 o 14) . Son todos porte
del cuerpo de la piel:a, sin que nos quede ninguno porción de Jo
punta ni tampoco de lo base.
Ambas tipbs de punl:6n ~n muy frecuentes en todos los esto
ciones contemporáneos valencianas, foltando solamente los de sec·
ción circular en lo covacha de Comí Real d'Alocont y en el ente·
rromiento de Rocafort (221. Tampoco se encuentron en Los alan quil:ares de Lébor, 01 menos entre los materiales que han sido pu
blicodos.
Intereso des tacar lo inexistencia en lo Covacha de Ribero de
o tro tipo de punl:6n, el hecho sobre coño de hueso largo de animal
conservando, mós o menos retocado, 10 apófisis, que sue le dmse
en otros estaciones coetóneas (23), y que, por encontrarse tom/211 1. BALLESTER TORMO. loe. dI. en los notos '.l y I~.
123l Covo de lo Poslo.O, Torre ¿ el Mol Poso, lode.o dJI Co.lillo de Chi..,,_
Monte de lo Bo'sella " Blon
nolQS Onle"OIII'I.
- ,, -
[page-n-44]
2'
COVACHA DE Ri El ERA,
bien en estaciones neolíticos se considero de ,ipo mós orcoico que
los de sección circular y plono~convexo . No es un doto definitivo,
pues en despoblodos de lo Edad del Bronce como l o A ta layuela de
loso del Obispo (24) y Mola Alta de Serelles de Alcoy (25) se don
abundan temente, osi como tamb¡en los de sección circular y plano
co:wexa en otros yacimientos neoliticos, como Covo de lo Sarso y
Cavo de l'Or.
bJ Cilindros huecos, - Son frogm entos de huesos largos de
a"imal recortados en sus extremos y con los bordes Qchaflanodos,
,
PlII. IO._P051blC1i cuenu.s df' ool!:!... do: h\H!llO. tT. n.!
quedando en formo de tubo. Se recogieron dos, que mós bien nos
parecen cuentas de collar (fi9. JO y lóm. V, 6 y 1J que no mongos
de punzón por estar obiertas por a mbos extremas, aper turas que
en este caso no pueden atribuirse o ro turas, ya que los dos e jem
piares estén comple tos.
(241 1. BALLESTER TORMO, loe:. eil. na lg 7, pag. 109.
J, AlCACER GRAU: "DoJ HlaclMH grgárlc~ d. Ig RI>gIÓII L~arlllna··
Archivo de P"hls lg"O Ll!Y
(25) E. BOTELLA 'ANDELA: " Excavadanl!$ en la Molg Allg de Serlllll
(A!coy}", JUnla SUPlIrla< de E"covoc;lones ., ""tigüedClCln, núm . 19, Madrid ,
1926, p6g. 1, 16m. VIII, B V D V 1
6m. XIIl, A.
E. BOTELLA CAND€LA: "Excavodanes en la Mola Alta de Serellll'S IAlcoy}",
JunIO S_lor d. Excovoc;ianes y Anligi.¡edodes, núm . 94, Modrid, 1928, mili;!
5, 16m,na 111, F
[page-n-45]
E. PLA SALLESTER
Iguales no existen en ninguno esloción valenciano, ounque se
meJantes, unos mós cortos y otros más estrechos, indudoblememe
cuentos de collar, se han dado en lo Ereta del Pedregal, y otros,
con ensanchamiento hada lo porte gruesa del hueso, seguramente
mangos de punz6n, encontrados en lo Cova de La Sarsa. Iguales a
los de lo Covacha de Ribero se ven en los Blanquizares de Lébot,
en Los Millares y en lo Atalayo (purchenol. y considerados como
mangos de punzón por Siret, en Campos (26).
5.--Objetos de adorno.
Exceptuando los cuentos de collor de hueso o que nos ocobo
mes de referir, los objetos de adorno de este yacimiento se reduje·
ron o uno peQueño cuento de coUor discoidal plano y o varios centenares de caracolillos horadados.
o) Cuento de collar,-La único que recogimos, fragmentado
en dos trozos (no reproducido), es discoidal plano con orificio cenlrol redondo, de color negro, posible';'ente de lignito o piedra ollar,
de unos tres milímetros de d¡ómetra por algo menos de uno de
grueso. Es extraño el hecho de no hab~rse encontrado más que
uno, cuando son jan abundantes en otros yocimif'ntos de la región :
Borranc del Castellet, Cavo de lo Pastoro y Monte de lo Borsello
(27), donde salen siempre con otros de diversos moterios y de moyor tamaño. Los pequenas como lo nuestro se consideron, por su
comporaci6n con las de los cuevos narbonenses, como de un Enea·
1ilico pleno (28).
b) Conchos horadadas.-Fueron muy abundantes ras concha~
de corocolillos de pequeño tamaño, con perforaciones poro ser ensartados formando collores. Se conservan 305 completos distribui ·
dos del siguiente modo : 220 de Marginello Philippi Monts. C01l dos
perforaciones hechos por fro tación, uno en 10 base y otro en un
126\ J. CUADRADO RUIZ, loe. el l. nOIO 7, figs, 10 y 13.
A. ARRIBAS, loe. cit. noto " f¡g. 51, núm •. 11 o 17.
G. '1 V. LEISNER, loe. cit. n!lIO 11. Ilg. 21, num,. 9 011 deluxto.
E. y L. SIRET: "LO;!; primeras edodes del melal en el Sudesle de España",
Borerlono, 1890, AtOOm. lém. 10, numo 16.
127) E. PlA BALLESTER, loe. cit. nOlO 7, póg. 5<1, IÓm. XI, A, 4 .
1. BALLESTER TORMO, loe:. CII. noto " p6g. 60, 16m. X, A, ¡>orle S
J. BELDA DOMINGUEZ, loe. ch. noto " póg. 23. 16m. VI, A y B, I y 1<1_
16 de lo odmera memoria y pógs. 21 y 22, 16m•. XI , XII, 6 y 1, y XIII , S,
10 Y 12 de ID segundo memc>rb.
128) L. PERICOT GARCIA: "Sobre algun::>s abje!os de ornamento del Enro.
lítico d 'Rorios y Arqueólogos, HomenClje a Melldo, 111, Madrid, 1935, póg. 129.
[page-n-46]
COVACHA OE RIBERA
23
lado (115m , V, A); 79 de Phosionella pulla Un., con un solo agujero
lateral también conseguida mediante frotación (115m . V, C); tres de
Trivio, con das perforaciones laterales logradas del mismo modo
(16m. V, El y uno de Theodoxus con un sola orificio lateral hecho
como los de los anteriores (Ióm. V, DI. Ju n to con todos estos conchos se encontraron otros das de caracolillos no clasificadas, sin
horadar (16m. V, B) .
Hosta el momento, y refiriéndonos principalmente, como veni mos haciendo, sólo a la región valenciana, en ningún yacimiento
se han dado estas conchos horadadas can la abundancia del de la
Covacha Ribera, si exceptuamos el de lo Postora, donde se recogieron unas seiscientos trivios y varias docenas de marginelas (29) .
En la covacha del Borranc del Castellel lembién se encontraron siete trivios (30). Y fasianelas, margineles y trivios, junto con dentólidos, coma en lo que estudiamos, oporecieron fuero de nuestro
región, formando un conjunto en el Cau d'En Serra (Picamaixons,
Valls, Tarragonal (31) cuyos a juares presentan gran analogía con
[os eneollticas valencianos.
También se recbgieran seis ejemplares de dentalium (16m. V,
Fl todos incompletos y con el aspecto de haber sido cortados adrede paro formar cuentos de collar. Salomen le en lo covacha del
Borranc del Costellet hemos podido encontrar den tólidos (32) .
• •- Restos numonos.
Abundaron los hallazgos de restos humanos, recogiéndose un
craneo completo y fragmentos de otros varios, cuyo número no
podemos preciSar aún, por hollarse todo el material antropológico
en estudio por el Dr. Miguel Fusté Aro del Laboratorio de Antropelagra de lo Facultad de Ciencias de lo Universidad de Barcelo na, aunque hemos de suponer que no podró ser menor de echo,
ya que éste es el número de mandíbulas infe riores que se conser ·
van (33).
(29)
(30)
1311
moi)
l. BALlESTER TORMO. loc. ell. nole 7, p6¡¡. 60, 16m. IX, 1 y L
E. PLA BALLESTER, loc. el l. /"1010 7, pág . 56, 16m. x, 1,
S. VILASECA ANGUERA: "El COI. d'''/"I Seno ¡Cuevo sepulcrol de PICOI",mino de Volll)", Ampurl05, 11, BorcelonG. 1940, póg . 153, 14m. VII
l iguro 2.
1321 E. PLA BALLESTER, loc . dI. 1010 '1, pOg . 56, 16m. X, 2.
1331 V. I"ICIO 36.
-15-
[page-n-47]
e.
"
PLA 8A1..LESTER
VI
ESTUDIO COMPARATIVO
Por el tipo de enterramiento osi como por SUS maleriales, perle
nece el yocimiento de lo Covacha de Ribero 01 complejo cultural
que lIomamos Eneotitico (Bronce I en algunos nomenclaturas) {341.
del que en lo región valenciano poseemos buen número de ,icas es
lodones y que, teniendo en cuento e l estado actual de nuestro
conocimiento, puede considerarse como lo expansión hacia el norte
de lo culturo andaluza del sudeste, seguramente en el memento
de su apogeo representado por los Miliares y Almizaraque.
Nos referimos exclusivamente (] los enterramientos en cueva (]
en covacha, dejando por el momento fuero yacimientos como 10
Erela del Pedregal, que fueron poblados y que por lo general lie
Men mós de un estroto perteneciente o distintos épocas_
Los yacimientos principales de este momento cultural osi como
de este tipo de enterramiento, en tierras valencianos, son, de norTe
(1 sur, los siguientes : En lo provincia de CostellÓll lo cueva de lo
Torre del Mol Pos:> (Costellnovo); en lo provincia de Valencia, el
enterramiento de Rocofort, lo covacha de lo lodero del Costilla
(Chivo), lo de Ribero qu~ ahora estudiamos, lo de Comi Real d'Alo
conl (Albaida) y lo del Borronc del Cos tellet (Carr1colol; y en lo
provincia de Alicante, los cuevas de lo Postora y de les 110meTes
(Akoy), la del Monte de lo Borsello (Torremonzonos) y lo de Roca
(Orihuela) . A éstos se podrion añadir otras muchos como lo cueva
del Polonques (Novorrés), 10 Coveta del Gol (Corbero de Alcira),
les Foyetes (Tobernes de VOlldignoJ. lo Cavo de les Morovelles. lo
Covo Negro de Marchuquero, 10 de lo Recombro, lo de Zocarés y
lo del Retoret {Gandiol. lo covacha del Borrone del Nono (Real de
Gondfo), lo Cavo Blanco o del Botumini (Alfofaro), e l enterramienTO del Rebolcot (Akoyl. lo cueva de los lechuzos (Vil1eno). lo de
Jo Serreta de lo Vello (Monóvor) y lo necrópolis de lo Sierro (Ca
lioso del Seguro) y de Algorfa, etc., que, 01 estor solamente explo
rodos o carecer de dotas seguros sobre sus hallazgos, únicamente
(3"1
RIHp«Io o lo
d~i noc,onlt!l
odof>clÓn
':'Ihmornenl~
d~1
16..... ,,"10 Eneolilko .......51'IUCiÓon de ot,,,,
propuestos ~nu loo tOl0<>e-5
FlETCHER VAlLS, loc. en. noto i , pÓg. 23, noto 29 .
•
Upue-slos
POI"
O
•
[page-n-48]
COVACHA DE RIBERA
25
podemos decir que pertenecen o uno epoca contemporóneo de los.
citados 01 principio (35).
Relacionando entre si los. estaciones principal es antes mencio·
nodos (veose el cuadro que se acompaño) sacamos los siguientes
conclusiones generales:
.\
o) Se troto en todos los. casos. de enterramientos en
por lo general de pequeños dimensiones y difícil acceso,
algunos veces sean de gran extensión como en lo Cava de
tora, la del Monte de la Borsello y lo ete lo Torre del Mol
cuevas,
aunque
10 PosPoso.
b) Son segundos enterramientos u osarios, en los que se de
positan los paquetes de huesos con sus ajuares en un relativo orden. No obstante en algunos cuevas (Caveta del Barronc del Costellet, les lIometes y Monte de lo Borsello) parece poderse distinguir un estrato superior con enterramientos de primer grado O
seo con los cadóveres depositados en pOSición decúbito supino.
el los restos humanos estudiados demuestran lo existencia
de uno población en lo que predomino el tipo mediterróneo, en uno
proporción del 70 por 100, en sus das variedades principales de
mediterrónea gróeil (el 42 por 100 de lo totalidad de los casos estudiados\ y euroofricono (28 por 100), con algunos cr6neos en tos
•
135) Véase bibliografia CIIOCO en lo~ nOTOS anTeriOfi!5 y adernm'
R. VICEOO SANFELlPE: "HI~torla de Aleoy y 5U región", A!coy, 1923, pa_
gIno 61.
l. BI\LLESTER TORMO: '·La lobo. d~l Se.vlclo de InvesTigación Prehistórico
y.u Museo en el posado año 1946", Volenc,a, 19'11, pag. 5.
F. VALIENTE: "AIIIU["IM dool!$ pe.
I'eslud¡ de la prehlslo.iG de Volldlllno
La c""o luner,,'¡o de L'1S foieles". Toulo de 1", Uel.es Vol""clo"a, 19, Vel~ .. "
cie, 1929, pOg. 10.
E. PLA. SALLESTER: "Covo de 1 MeroveU 6
tO, 11, 1945, Velencio, 1946, pág. 191.
V. GURREA CRESPO; "V05Q com¡xm¡tormc en lo región de Gondio·' , Ccero.0ugUStO, 5, Zo.agoza, 1954, pÓlI. 31 .
V. PASCUAL PEREZ: "Uf\ ldolo oeulodo Imx~e" l e de lo ''''''''0 801...,..,lnl
(Alfolo.o, Allten!!!)" , A.chivo de P'ehislorl" LllVon llno, VI, Volc"clo, 1951, pó_
IIlno 1 .
l. SAU.E5TER TORMO, loe. ci l. I"IOtO 15, pÓg 55.
J. SOLER GARCIA: "El cntertomlcnlo "eoUllco de lo cueva de lo~ Lechulos" ,
VllIc"o. nUm o 11 . V,lleM, 1952,
J. V1LANOVA V PIERA: "Lo es tocló" p
J. FURGUS, loe, ch. "Ola IS.
D FLETCHER, loc. cil. r"IOIa 1, pÓQ. 21
°
•
[page-n-49]
CUADRO
CE RA MIC A
COMPARATIVO
[page-n-50]
27
COVACHA DE RIBUA
•
que se observan persistencias cromañaides, o tros con rasgos dincrico-armenoides y muy pocos braquicéfalos (36).
dI L::IS elementos materiales que se don en todos los cuevas
que relacionamos son: cerómico liso, puntas de flecho de sílex '1
punzones de hueso largas de sección plana.
e) Como elementos predominantes destacon en lo proporcion
que se indico los siguientes:
En el 80 por 100 de los yacimientos, hachas '1 azuelas de piedra
pulido de seccion oval (37). lóminas cuchillos de sílex (38), y cuentas de collar discoidales, de dis t intos tamañ':lS y materias (39).
En el 70 por 100, se encuentran punzones de hueso de seccion
circular (40).
En el 60 por 100, coracoli tlos horadados poro formar collares y
colgan tes de piedra, hueso y concho de distintos tipos, excepto los
de cuerpo acanalado o en formo de tornillo (41) ,
Yen el 50 por 100, raspadores y roederos de silex (42).
Por debajo de esta proporción se encuentron, en el 40 por 100
de los estaciones considerados, punzones de metol de sección cuadrado o romboidol, punzones hechos sobre coño de hueso largo de
animal conservando en todo o en porte lo apófisis, cuentos de co·
~361
M. FUSTE ARA; HEslUdio on lropotógico de los poblodOl"e$ Neo.Eneal' _
licos de la Región Volencio.-.o", Ser'e de Trobalos Varios del Servido de InvesU·
goe!ón Prehi.,6tica de la Ekcmo. Diuplación Provincial de Valencia, nurn. 20, Vo.
lenel", 1951, Estudia 111 ((eneos procedpntes de Corn; Real d'Atacanl, EreTa
del PPdr"Sl"I, Cova de lo Posto'o, Cueva del Palanqués, Cueva de la Torre del
Mol Paso, enlerrom,ent" do Senl-Sid de Vott d'Eba y Borrone del Cinc, Les Llomeles y Cova del Ma, d'En Jaurne, de Akoy. Los pe.. islencios cromo.;;oid ... '"'
encuentran en la Postoro, Torre del Mol Pos.o y Erela del Ped,~gol, aunque ate
elem;;>lar sea en reJlid.,d un "plco Cro-Magnon; los elemplores con rasoos de
broquice/olio sa ~en en la POST
ora y e" Corn, Real d'Alo~anr y 10$ ~on elemenlOS
dln6rIC:O.Ofmenoida en le lad¡,ra del CostIlla de Chi~a, Monte de \0 Bor.ella V
tornbijin en la Pastora.
(3?) Solomen'e /alr"n en el "nte""..",,"nl0 dQ Roca/orl V en la covacho del
8orron~ del Co,tellet.
(3S, No se hen en;onl,odo lempoco en ci enlo"amienlO de Roca/Oll ni en
la covothc de Ribera Que ¡;uI>UCa'l'OS ahora.
(39) En lo covo.:hc de le ladero del Co~llIIo da Chivo "0 opereció ningún
oblelO de adema y en Les Llomeles no ~ encontraron cuentos de ~oHar, seguramente en ombo-l casos por '>abe"" pe.dido con anlerio"dcd
lo ekeovación
que hubo de reoli~or$e cuonde los yoclrnlentos estobon en gro" perte dl"lru,dO$.
!40) Fc.;l!:¡n en Cueva de Roca, Cem, Reol d'Alocanl y Roc%'I.
(41) No se ha" encon trado (o.acollllos en la cueva de Jo Torre de! Mol Poso,
en la de lo lede.o del Cosllllo de Chl ... a, en el enterramiento de Rocot"" ni en
La L1amele', y lo. colgon les fohan en Com; Reol ¿'Alocanl, en Rocolorl, en
Les Llameta y en lo co ... ocha Que eslud,amOJ,
~42j
Ent.e los 10$CllS de sile" enconrradas en lados lo-s yocimlenlO-S se heln
consider;)(jo .ospodores y ,cederos clgunas piezos da Comí Real, Cueva de la
Torre del Mol P~, Ro:a/OI"t. L.... Llomeles y Mon'e de. lo Bor$ella.
°
- 49-
[page-n-51]
E. PLA BAlLESTER
llar genero[mente de coloi to en formo de tonelete u olivo y caIgan·
tes de hueso de cuerpo acanalado; en el 30 por 100, puñoHtos de
metal, ceramica con decaroci6rl incisa no cordial ni campaniforme,
sílex geométricos de trodici6n microHtica y alfileres de hueso de
cabezo acanalada; en el 20 por lOO, cer6mica con cor-dones en
relie ve, peletas de piedra, grandes puntos de silex consideradas
como de lanza, cuentos de collar, ¡doHllos y peines de hueso y den ·
161idos, y en ella por 100 encontramos ceramico cordial y campaniforme, brazaletes de pectúncula y de piedra, huesos aculados,
brazaletes de arquero de pizarra, botones con perforoci6n en V,
puñales de silex, diente!. de hoz de pequeño tamaño y anillos de
plato (43).
t) En estacione!. valenciano!. de época anterior, como los cuevas de lo Sarsa y de "Or (44), se encuentran casi todos e!.tos objetos que acabamos de señalar junto con otros muchos de formo
qu~ los diferencias que observamos entre estas y [os eneoHticas son
las siguientes: lo total falto de metal y de cerómica campaniforme, la escasez de puntos de flecho de sílex que, en todo caso, deben ser de un momento final (45), lo inexistencia de alfil eres de
cabezo acanalado así como de colgantes de este mismo tipo, de
cuentos de collar en formo de oliva, de idolillos y peines de hueso.
de brazaletes de pectúnculo, de huesos aculados, de dientes de hoz
de sílex, de brazaletes de arquero de pi zarra y de botorles de hueso o piedra con perforaci6n en V, así como lo escasez de cuentos
de collar discaidoles planos (46). y por el contrario, lo abundancia
de ceramico cordial, de silex geométricos y 16minos poca retocados
de pedernal, los cucharas y los punzones de hueso conservando
éstos lo apófisis y lo poco variedad de Jos objetos de adorno.
g) En los poblados consideradas yo de un Bronce pleno Cama
Montanyeta de Cabrera de Torrente y Mas de Menente y Mola
{43) E~lo. l"O;xlrc,o"r. le ha" hecho solome"'/! co" .. de,o"do las eotOCto"es.
calificadas a"te'iormente coma p'¡f'lcipal es. Hay qult ten~. e" cu.",!a que en
ol,Os .e ef'lCUeM'Qf'I olpu",,! de los ob¡(llc~ Que se Cf'lu"c,Qn, como PO' e¡~",plo,
hue!.OS oculcdos "" IQ Ere'O del Pedr~~1 ~ c" lo Covo Bolumlni , cvamlcQ cQrdlQI en tQ Cavo. de les. MOfovt'lIn, campo"¡!,,,me t" el grupa de I1SIOclo"cs de
Gondio, ele.
(44J J. SAN VALERO APARISI : "Lo Cu~o de lQ $o.se \Bocol,ente-Vole,,·
ciol", Sl'tie dce T,aboio~ VodO$ d~1 Servido de t"vnl lgoc¡¿'" P.eh¡~lórke de lo
Exona. Diputación Pro-.-i"ciol de Velencla, nUm, 12, Valencio, 1950.
E. PLA BALLESTER: """ct¡vidodes del Servicie de !nvesl;goció" Prehistórlca
/1946-19551", en Archivo de Prehl,IO.lo Levof'ltlno, VI , Volef\ciQ, 1951, póglno 195.
\451
(4ó1
Solome"le se han e'lCOl'>I.cuIa e" la Cava de l'Or.
Temblb. s.e hM enconlrQdo, e" polquet>o (onlidod, M la Cavo de 1'0,
[page-n-52]
COVACHA DE RIBERA
29
Alta de Serelles de Alcoy (47) encontramos objetos que son per ~
duración de culturas anteriores (punzones y puñales de metal. ce
rómica lisa y con decoració;'"! inciso y de carda(les. hachos y azue
los de piedra pulido. punzones de hueso conservando la apófisis y
los de sección circular. cuentas de collar discoidoles planos. por lo
generol de mayor tamaño que los de los estaciones anteriores,
caracolillos horadados. brazaletes de arquero y dientes de hoz de
sílex)' O~ lo comparación con tos estaciones eneo!íticos vemos Que
los coracterísticos de los que ahora consideramos son lo mayor
abundancia de metal con aparición de hachos planos. lo d:::saparición de la cerómica campaniforme y de las puntos de flecho de pe·
dernal (48). así como de las sílex geometricos. lo escasez casi absoluto de los punzones de hueso planos. lo inexist encia de alfileres
de cab~za acanalado y de los colgantes del mismo tipo. menor va(iedad de objetos de adorno. y lo extraordinaria abundancia de los
dienles de hoz de silex y de 105 plaquetas de pizarra con orificios
llamados brazaletes de arquero.
Respecto o los dientes de hoz y o los brazaletes de arquero
consideramos que pertenecen yo o estaciones de la Edad del Bron
ce y que a lo sumo no pueden remontarse mós olió de un momen
to final del Eneolitico. Los dientes de hoz. de pequeño tamaño.
formo rectangular y sección triangular con el filo dentodo y por
lo normal brillante por el uso. no son característicos del Eneolít ico
en nuestra región. yo que los escosas de la Ereto del Pedregal son
del estralo superior. yo con hachos de metal planos y el unico
ejemplar de lo Cueva de la Torre del Mol Poso (49) es muy bostú
v con dientes mol destacodos. por lo que mós bien podría ser porte
oe uno lómina cuchillo dentado. Y lo mismo se puede decir respec
10 o los considerodos por Monteogudo (50) como toles piezas pro
!47) D. FLETCHER VAlLS ~ E. PLA BALLESTER: "El pgblgdo de Ig Edgd
;le! Brance de la Montonyetc de Cabrera jVedgl de Torreflle.Volencia}". Serie
de Trabajos VodO"! del Sfl"iclo de InY<:$II0oción Prehistó,ico de lo Excma. Diputación P,,,,,lnciol de Valencia, numo 18, Volencio. 1956.
F. PONSELL CORTES y L. PERICOT GARCIA: "El pobloda dI! Mg" de Menenle (A!cOY}", ArchiYO de Prehl~toriQ Levofltlna. 1, Val .. nciQ, 1929, póg. 101.
E. BOTELLA CANDELA, loc. cit. no lO 25.
(48) Qu" i&\XI1TlOl; solQn"lente "n Moln Alto d" St'!
!>Unto d" flech~ de .. le" . pe,o por lo (lue se d"'prend" de E. BOTELLA CANDELA. II>'!. el!. ""lo 2 5. pr¡n"I~ro m ...... orlo;¡. I<\m. VII. ". pr<><:ede de lo cueva
"" Istan t., en lo;¡ ladera de lo Mol .., que pcr,ece .er de ,;.poca o"I .. ,lo;¡, 01 pablodCl
de lo;¡ po,Ie ol Io;¡ del C~rro.
1<191 Vease el !,obo¡o;¡ d .. F. JORDA CERDA en nle mi\mQ vo;¡lumen.
(SOl L, MONTEAGUOO: "Hoce, de silu p,ehistórlca~. Estudia de conjunta
Revisto de Ar~¡VO$, Bibllo;¡tc
H
_ 51 _
[page-n-53]
30
E. PLA BALLESTER
cedentes de El Garee! (Almerio) , Por el contrario, en estaciones de
lo Edad del Bronce, tonto en nuestro región como fuero, se encuentran en abundancia. Respecto a 105 llamados brazaletes de
arquero, de pi:torra, llegamos también o la mismo conclusión: en tre todos los estaciones estudiados como eneoliticos solamente se
encuentron en lo del Monte de lo BorseUo, yocimiento que tuvo
dos niveles, apareciendo toles piezas en el superior con esqueletos
depositodos en posición decúbito supino y !Xlf lo tonlO de época
posterior 01 conjunto estudiado.
h) Consideramos, pues, que la aparición en un complejo cul tural de cerómico campaniforme, alfileres de cabezo ocanalada y
colgantes del mismo tipo, cuentos de collar en forma de oliva y
discoidoles planos de pequeño tamaño, idolillas y peines de hueso,
¡dolos oculados y brazaletes de pectúnculo, nos indican con seguridad 10 presencio de un yacimienlO eneolítico. Indice que nos sirve pqra distinguir estos de los anteriores aun cuando folte metal o
cualqUier otro de los elemen tos de los que se encuentran en tal
tipo de estaciones. La existencia de hachos planas de metal, lo
abundancia de dientes de ho:¡;, la presencia de brazaletes de arquero y determinadas formas de vasos ceramicos, nos colocan yo
en el grupo de yacimientos de lo Edad del Bronce.
i) Este conjunto de yacimientos eneollticos valencianos, al que
podríamos añadir los niveles medios de lo Ereta del Pedregal (cen
huesos aculados) poseen, por lo tanto, uno serie de rasgos peculia+
res que los separan con bastante seguridad de los neolíticos y de
lo Edad del Bronce. Fuero de nuestro regian, en lo provincia de
Murcio, existen otros cuevas enterramientos, los de Jos Blonquizo.
res de Lebor y lo de lo Loma de los Peregrinos, con material totalmente encuodroble dentro de los conjuntos valencianos. Y como
este compleja cultural se encuentro igualmente en los yacimientos,
por lo general mas ricos, de lo zona megalítica andaluza, principalmente de lo provincia de Almerio, podemos considerar a los
cuevas murcianos como el eslabón que une aquello zona con nues·
tro región, pudiendose seguir el posible comino de exponsi6n o
través del valle del Seguro (Cueva de Roca, Algorfa y Serreta [o
Vello) por Villeno hasta Alcoy y Torremon:¡;onos, posondo o lo
provincia de Volerlcio por dos cominos desde Alcoy, el del puerto
de Albaida y el del couce del do Serpis, llegando por el primero o
Corricolo y Al baida y por el segundo a GancHa. desde donde por
Corbero de A1ciro, Chivo, Cullera y Rocofort llegaría o lo provincia de Costellón (Torre del Mol Poso y estación de Filomena en
_ 52 -
•
[page-n-54]
COVACH... DE RISERA
"
Villorreol) poro unirse o los yocimiento~ semejantes de lo zona de
Torrogono yo otros con característicos megalíticos yo de tipo pi
renaico.
j) los yacimientos que hemos venido est1.ldiondo poro sacar
estos conclusiones no deben ser considerados como sincrónicos, yo
que indudablemente debe existir uno gradación cronalégico que
por ahora no estomas en condiciones de establecer, aun cuando lo
existencia en algunos yacimientos de mas de un nivel puedo foci
litornos lo toreo. Aunque ésto 110 podró hacerse hasta que no se
lleve cabo lo de lo zona megalítico andaluza can uno precisión
y claridad no alcanzado todavía, o pesar de los varios esfuerzos
realizados, yo que lo dependencia de los nuestros respecto aoqué·
1105 es innegable.
De momento sólo se puede decir que aun cuando en lo provin0
CIO de Almerío se do yo el melal en estaciones [omo Porozuelos y
Campos, no se encuentro en ellos el complejo de carocteristicos
que hemos señalado poro lo~ volenciona~, característicos que yo se
encuentran en otros como los Millares y Almizoroque, y que son
de un momento mas avanzado del Eneolitico. Por lo que cronolo·
gicomente se hobra de situar el grupo de nuestro región entre el
momento de apogeo de Los Millares, alrededor del año 2.000 o. de
C. y lo aporición de poblados como Co~tiHarejo de los Moros (511
y MOn1onyeto de Cobrero, cuyo momento final estarto entre los
años 1."100 01 1.600.
°
VII
CRONOLOG IA
Tras estos conclusiones generales sobre los ytJcimientos eneoli
t icos valencianos. sólo nos resto intentar uno de terminoció" crono·
lógico de lo Covacha Ribero. Si tenemos en cuento lo existencia
de puntos de flecho de sil ex de base cóncavo, de los que lo de tipo
mitriforme esta considerado por el P. Jolhoy y por Do Po<;o como
de un "Bronce avanzado" (Eneolítico pleno) y lo otro de los perío·
dos 11 . 11 1 Y 111 de Leisner, podemos considerer que, dentro del
grupo valenciano de estociones eneoliticos, lo que oqur estudiamos
,51) V~ en l'$te mlVNI volumen ~I "obaje df O. FLETCHER VALLS y J
... LCACER GRAU.
[page-n-55]
,- -
-
'2
f. PLA B..... I.Em~
está en un periodo yo muy avanzado, que podrio ser alrededor del
año 1.800 el. de C" sin que se puedo precisor con moyor exactitud
Lo escasez de metal, 10 corencia de cerámico cordial y compani
forme, de sllex geométricos y lóminas cuchillos y lo poco variedad
de los objetos de adorno osi como la existencia de pun tos de base
cóncava abogon por esto consideraci6n ovon:z.odo, sin llegar 01 pe
,iodo tinol, o d.! trcnsición 01 Bronce, caracterizado yo por los in
humodones en posición decúbito-supino, lo aparición de dien tes
de no% de sflex y de brazaletes de arquero y el moyor número '1
voriedad de objetos de metol
M-
•
[page-n-56]
I' L\ IlJ\I. LESTER.-t '......., ha de Klbfc ....
,.
l.-I.A.dera del Cabe901 en que se abre la covacha, y Pht de San LlOI'eIU>.
2.-La cooaeha r grieta ant.::a de BU excal'aclón..
3.- La grieta. ya exc.vada
[page-n-57]
1 ,\;\01. 11
.
,
,
•
l. PUIlZÓfl de metal I'r 11
de piedra pulida (21S1
de allell" (T• •).1
~._l! ..
S: t.&mlnilb.s ::le me..al 1'1".11.'.--6 Y 6: Hacha.,
1 : M .u!" de piedra oullrtl! (2 31
8 a 13 : u,!lClU-
rPoto Orollo
[page-n-58]
I. AM . III.
Pragmeata; de vlISOII ce¡'ilmICOIl. IT. n. J
(Foto
Groll o'
[page-n-59]
"'\ ~1 .
Puntal! de fleclJa de dll!lr. (T . D. I
(Poto Orollo'
1\ .
[page-n-60]
1.,\ ;\1. \
A : COnehaa horadadas de MallllneUa Phillppl Monts._B : Conch!lll d~ catacolWOII '\in honaar. - e : Conenas horadndas de P hastanella pulla Lln. -O :
Concha horadada de TheodOll.UI.---E : Conchas horadadas de T rh'l ... -p: Den·
tAlidQl..-1 a ~ y 8 a '4 : Pragmen1.05 de PlUl7One:: de hUeI!O.-6 '1 1 : CUenta¡;
dllndrlea.s de huefiO.
t.Pol.o OI'QUOl
[page-n-61]
FRANCISCO JORDA CERDA
(Oviedo)
Los enterramientos de la Cueva
de la Torre del Mal Paso
(Caste lnoyo· CasteJl6n de la Plana)
CONSIDERACIONES PREVIAS
En otro lugar encontraró el lector noticias y
referencio~
o los
Irabojos que en 1946 y 1947 se llevaron o cabo por el Servicio
de Investigación Prehistórico de Valencia en el despoblado ibérico de 10 Torre del Mol Poso y en lo Cueva del mismo nombre
que o lo falda del cerro, que sirve de asiento o dicho despoblado,
se encuentro (Hg. 1.- y Lom . 1) (1) . En estos lineos vamos o oCUparnos exclusivamente de los enterramientos prehistóricos encontrados en lo cueva durante aquellos trabajos, cuyos ajuares forman
un importante lote dentro de 105 materiales pertenecientes o los
e tapas que se encuadran dentro del Bronce 1, o Bronce Inicial.
Si reposamos lo bibliografía referente o este tipa de enterromi",nto en cueva, veremos que corrientemente se extiende dentro
de un oreo que comprende todo lo región volenciono y lo zona del
sudeste. El mismo tipo de enterramiento es yo en si uno oposición
o los enterramientos de tipo megolitico, que de acuerdo con los
autores se inician en nuestro Peninsulo o fines del NeaJitico español, llegando o cubrir y oun dominar uno gran porte del ter ri·
torio pe"insu1or
(1)
D. FlfTCHHt VAlLS, "la CUNa y et pablado to Torre del Mol 1'0.0
Arch ivo d~ I',eh[
pbg,no 1117
ICa.t~tnQVo.Co" ..1I6"1",
[page-n-62]
F. JORDA CERDA
2
Esto excepción, esta diferencio fundamental en un rilO fune
roria (hoy otros, pero no es éste el lugar poro insistir acerco de
ellos) necesito un comentario previo, puesto que no podemos hablar "i situar todos estos materiales del Bronce inicial, sin hocer
.'
i •• r~t ••• \ 111.\ 1'.,"
C
.....
t.u".,,.
,
•
PI¡¡. I ._&mpluamlento de la CUI:V1l de I.f;. T orre del Mal P:a.w
(COSUOinDVo, CUtellGnl
alusión o estos diferencias radicales que encontremos entre lo re
9ión levantino y el resto de lo Península.
En primer lugar, el oreo geogrófico de los enterramientos en
cueva del Bronce Inicial se extiende poco mas o menos desde la
regiÓn del Valle bojo del Ebro hasta lo zono limítrofe entre 105
ac tuales pravincios de Almerío y Murcio, ocupando uno fajo de
tierra que olconzo los rebordes montañosos de la Meseta castellana y aún profundizo en ello posiblemente. Es esto, precisamente,
la zona libre de construcciones megaliticas. Fenómeno este harto
curioso y, por el momento, difícil de explicar. Pera que indudablemente representa una diferencio radical del ceremonial funerario,
poro justificar la cual habrá que tener en cuenta, por uno parte,
.
- -
[page-n-63]
LA TORRE DEL MAL PASO
l
perduracian-2s culturales propias dentro de la misma reglen, por
otra, unos posibilidades generales de vido, quiza distintas de las
qU2 rei naban dentro de la zena megolitica.
Histórica y culturalmente esto zona n.o-megalítico parece ce
rresp:m!lerse, solvo pequeñas zenas, cen la región o terri torio prepie del Arte Rup-2stre Levanlino. Esta adecuación territorial podría
llevarnos o S!Jponer lo existencia de estrechas lozas culturales entre las citados pinturas y los enterramientos en cuevas del Bronce
iniciollevontina. Indiscutiblemente, lo hipótesis de trabajo que con
ella se puede formular es atray,mte y sugestivo, sobre todo teniendo en cuenta que el Arte Rupestre l evantino tiene su posición
cronológica en discusión y par lo que sabemos (2 ) no parece que
pueda haberse desarrollado dentro del llamado "Mesolitico". Pero
por el momento la escasez de datos de inves tigación, que pudieron suministrarnos algún elementa de juicio, es bien patente. Na
poseemos ninguno base en la que cimentar los necesarios relacioMes y comparaciones, que nos permito desarrolla r [o hipótesis de
lo coincidencia de los pueblos levantinos del Bronce inicial con los
que elaboraron los pinturas rup.astres 01 aire libre. Aporte de 10
c-:>inddencio de óreos sólo podemos añadir que ambos pueblos eran
cazadores e incluso hoy alguna escena en oquellas pinturas, que
podría inducirnos o sospechar ciertos conocimien tos ogricolos (3) .
Pero por el momento tene mos que contentar nos con pensar en que
toles relaciones fueron posibles, o tenor de lo que lo investigación
nos reserve .
En segundo luga r, es inleresonte hocer notor que junto o la
falta de megalitos dentro de lo región sudlevon tina, JXXIernos ob
servar uno gran pobreza de hallazgos de vaso campaniforme, lo
cual ha sido puesto de relieve por Fletcher (4) . Aunque no creemas que el vaso campani forme forme parte del movimiento cultufal que engendró las grondes constrUCCiones megolíticos y acom pañe o estos en su expansión par los ter ri to rios extrapeninsulares,
sin embargo hemos de oceptor que ambos elem~ntos son los dos
(21 Veose un IXIflderodo eSTud io de lo cuesIIOlI en L. PERICOT GARC1A ,
"Lo España PnmiTlvo" , Barcelona, 1950, pOo. 88 y u.
(31 M. ALMAGRO 8ASCH: "El covocho , on pInTuras rupn"e~ de Cogul
(Uddoj", t"5li TutO de h !udlos lIe,d.M .... , Lérldo , 1952.
M. ALMAGRO BAS:::H: "loo pinTuras fUf)eSlrH leve nUn"," , PublicGGiones de!
IV Congreso InlernGGionol de Ciencio. PrehIstóricos y Proloh J
Slórieos, Madrid,
t954.
{4} D. FLETCHER VAlLS : "La cQVQdm ~~ukroJ de 1 ladeUI de! Cost,JJo
0
(Chivo)" , Archivo de P' eh1
5lorJa Ll"Vanlir"IQ, VI, Valencia, 1951 , póg. 13 .
[page-n-64]
f. JORDA CERDA
exponentes de un gran movimien to cultural de los pueblos hispO·
nicos, que si bien originados posiblemente con absoluto independencia, nos demuestran la actividad creodera de nuestro Pen¡nsula durante.el Bronce inicial, actividad que tiene cama acicate
las influencias provenien tes del Mediterrónea, tonto de los islas,
cemo de las regiones continentales, en especial, mesopotómicas,
sin que sean despreciables los egipcios. Las relaciones con todo
este mundo oriental son muchas y muy diversos. Tanto las series
de puntas de flecha, como tos grandes cuchillas rituales, objetos
de adarno, tipos cerómicos, idoJos aculados, etc., demuestran unas
cloros aportaciones del gran foca cul tu ral de Orien te, ya que todos esos datas nos demuestron amplios contactas con aquellos
poises que facilitaran la adopción de Jos distintos elementos cul tu rales y permitieran la creación de otros nuevos. Mientras que el
fenómeno megalítica tiende a ocupar la zona costero desde AI _
meria hasta el Bidasca, con tinuóndose luego por el Pirineo y parte
de Cataluña, y mientras el enterramiento en cuevas parece propio
de la región sudlevantina, que yo hemos apuntado, el vaso campaniforme parece que tiende o centrarse en el interior de la Peninsula, aunque encontramos sus proyecciones tanto den tro de lo
zona de los enterramientos en cuevas, como de los regiones en que
abundo el megalitismo. Ello nas permite calibrar un fraccionamiento cul tural en nuestro península y penSOr en la existencia de
distintos centros u hogares culturales, en tos que debido bien o la
intensidad de los influencias exteriores, bien por imponerlo el ambien te geogrófico, o bien por el influjo de factores que escapan
todavía a nuestra conocimiento, tomaron mayor relieve ~ por lo
menos eso es lo que se presento o "grosso modo" ante nuestros
observaciones- los disllintos elementos cul tu rales aue venimos
anal iloondo.
As¡, por ejemplo, en el Sur y vertiente afJóntica se organIzo
sin duda uno sociedad fuerte que posibilitó la creación de una gron
arquitectura fu nerario (y urbano). Tal sociedad basaba su susten10 en uno agricultura de secano de tipo cerealista, con alguna legumbre (?), montenla reboños de cobras y ovejas, con los que com pletaba su alimentación. Pero el ingreso mós saneado, que les
permili6 realizar los grandes construcciones provenía, a no dudarlo, de lo m ineria, con la explotación de los ricos yacimien los de
cobre y plato del Mediodía y Occidente hisp6nicos. No es posible
explicar de o tro modo lo existencia de las form idables necrópolis
del Sudes te y de Portuga l, sin pensar en que toles esfuerzos de-
[page-n-65]
LA TORRE OEL MAL PASO
.
•
5
bieron de ser financiados por sociedades estructurados autoritariamente, con sistemas pollticos, religiosos y sociales con cierta
complicación, necesarios poro lo ordenación de uno economía de
explotación mínero.
Todo lo contrario debía de ocurrir en lo región sudlevontino
En ello no se conocían yacimientos de cobre o de plata (salvo la
::ona de Cartagenol. Por 10 cual no exislía la posibilidad de como
pletor lo economía agrícola, en la que basaban exclusivamente
su vida, con los aportaciones que suponían las explotaciones mineras en el Sur. En el Levante predomina lo vída agrícola junto
con lo cazo y la posible domesticación de animales. Por lo que
sabemos del poblado de Navarrés (5), parece ser que la región
sudlevantina en aquellas tiempos se mostraba pródigo en tierras
pantanosos, cosa que no tiene nodo de particular si consideramos
el régimen torrencial y de alud ocuótico de sus ríos. La actual
Albufero poseía uno extensión mucho mayor que lo actual y eran
frecuentes en los tierras del interior lo existencia de zonas ponto ·
nasos a con pequeños logunos, como lo demuestro el mismo poblado de Novorrés, en el reborde mós bajo de lo Meseto, junto o
una ontiguo laguna (también en las tierras altos de Alcoy, Ali cante, existe una partida llamada L1acunes = Lagunas). Por desgracia conocemos muy pocos poblados levantInos de esta época,
pues el de Compico de Lébor (Totano, Murcio). reviste unos caraCleres especiales en cuanto o medio ambiente (6). Pera por lo
s!tuoción de Jo gran mayoría de los cuevas funerarios, que se hallan casi siempre o media ladero y en porajes próximos a fuentes
..: dos, es de suponer que los pobladas se encontrasen bordeando
los tierras llanos y pantanosos, coso o lo que conviene también lo
mayoría de los materiales recogidos que nos hocen pensor en uno
agricultura de tipa nortico!o, tal como puede desprenderse del tipo
de "hobitat" de Navorrés.
Si los zanas de los grandes necrópolis tienen uno economía
fuerte basado en lo agricultura extensivo, lo ganadería y lo mine ·
rio, e! resto de la poblaCión peninsular que se enterró en los construcciones do!mé ..,icas fue esendolmente postoril, osi como el res ·
(5) J . CHOCOMElt GAL .... N: "La c dmera CXplOioción palaliliea c" E5p0.
""''', Archiva de Prehi5loria levantino, 11, ValenCIO , 1946, p6g. 93.
1. B.... LlESTER TORMO, "La lobor del s.e.r-.icio de ln,,~t1110c\ón Prehistórica
y", M ....eo en los afios 1940 a 1948", Volenclo, 1949, ¡>Óg. 77.
(61 E. DEL V.... L CATURLA: "El poblodo del Bron~e J Med lterróneo del
Campico de l~r. TOlano (Murdo)". Cuadernos de Historio Primitivo, 111 , Mo drid , 1948, pág. 5.
-
~9 ·
[page-n-66]
6
fO
F. JORDA CERDA
de lo población del interior de lo Península, que siguió vi .... iendo
como en los tiempos neolíticos, siendo la caz.a y lo recolecci6n de
uno agricultura pobre los elementos bósicos de su sustento. Esto
diversidad de tipos de organi zoción social y de f ormos económicos,
puede explicarnos en cierto modo lo voguedad que ocerco del origen
del voso campaniforme tenemos, yo que indiscutiblemente fue lo
creoción de pueblos de vido semisedentorio. No podemos dejor de
odmitir los posibles elementos orientales que obraron en lo creación
¿e 101 tipo cerÓmico. Indiscutiblemente hoy una gran resonancia
de motivos y tipos orientales en toda lo cerómico del Bronce iniciol
hispónico, pero algo hemos de conceder 01 genio español y es posible que lo técnico de lo decoración campaniforme seo un trasunto de lo técnico de lo decoroci6n en modero, pues sin duOO alguno, aquellos poblaciones semisedentarias, con gran preponderancia
del pastoreo, tendrían, o no dudar, vasos de modero en los cuales
posiblemente hubiesen practicoda uno decoración. Pero esto cae
también dentro de lo puramente hipotético.
Por último, nos intereso hacer observar que el oreo geogrófico
$udlevon tino de los enterramientos en cueva viene o superponerse
en cierto modo o lo región que o fines del Paleolitico superior fue
ocupado por lo culturo que hemos denominado Ep¡grovetiense. Es
éste también un fenómeno sobre el cual nuestro inforTl'l(lci6n es
escoso, pero que va adaróndose a medido que profundizamos en
su estudio (7). Ello impl icado lo persistencia de un fondo de po.
blecion lo suficientemente uniforme (no en el sentido racial, sino
en el de pueblo) paro permitir desde fines del Poleolitico uno per·
sistencio cultural encuodrado dentro de fórmulas propios y regionales, que no obstante lo aceptación de las influencias exteriores,
continuo modelando sus formas culturales dentro de patrones
propios y peculiares. En este sentido se pronuncio Fusté (8) cuondo en su magnífico estudio de lo población de l Bronce inicial en
lo regi ón valenciano señalo el predominio en ello del tipo mediterróneo grócil, 01 cual se une el tipo eurafricono, también mediterróneo, de mayor tamaño y mós robusto, con acusado dolicocefalia, señalando odemos lo presencio de un substrato "paleomorfo"
de rasgos cromoñoides, Lo cuol implico la perduración dentro de
17) f. JOROA CERDA: uG'av~!jense y Epigrevetlerue en le ~Ñ:I medl_
'erróneau, CeesCl'eugu.lo. 4. Ze'OI;IOlO, 1954, pág. 7.
(81 M. FUSTE ARA: "Estudio antropológIco de los poblado.-es Neo-Eneolilicos de ¡e R~Jón Valenciana", ~rie de Tr
..
[page-n-67]
LA TORRE DEL MAl PASO
1
la población sudlevontina de los tipos paleolíticos, a los que se superpone el hombre mediterróneo de tipo grácil y poco robusto, 01
que se añade el hombre euratricano de gran ascendencio en el
Próximo Oriente. Así, pues, los supuestos de lo formación de lo
población sudlevantina hispánico vienen o señolarnos lo existencia
de uno cierto "uniformidad" en su composición, lo cual ounq~e
puede extenderse al resto de lo Península, no llego a las regiones
nÓrdicos de la misma, donde parecen predominar los típos braquicéfalos. Seria de gran interés poder lIegor o mayores precisiones
en cuonto o lo antropología de estas poblaciones e incluso poder
llegar a distinguir a los verdaderos pueblos pastores, cuyo trashumancia implicarío uno mayor variabilidad, de lo.; pueblos agrícolas
de los fo jas costeras, aunque creemos que será problema este de
di fici l y compleio investigación.
De todos modos, estos problemas de población, geograffo, medio ambiente, substrato culturol y étnico, e~c_, tienen aún mucha
campo por desbrozar. Hemos permanecido demasiado tiempo
aferracos 01 estudio de los elementos arqueol6gicos, separándolos
en cierto modo del m ismo hombre que los creó, el cual ha venido
a parar a un segundo términa. Si la nuevo orien tación de la Arqueología auxilioda por los demás ciencios históricos puede hacer
que se estudie nuestro Edad del Bronce desde puntos de vista exdusivomente históricos habremos cOrlseguído un gran objetivo_
Lo Arqueologío sin el hombre no es nado, sino erudición
11
lOS ENTERRAMIENTOS
Lo excavación de lo cueva se realizó dividiéndolo en sectores.
Cado uno de ellos fue excavado sistemóticamente, reba jóndose lo
tierra por copos, de distinto espesor, de acuerdo con los grandes
p~dros que interrumplon los estratos y que dificultaron de un modo
extraordinario lo excavodÓn. El Sedor E se denominó a Jo parte
de lo entrodo. El Sector e se encuentro debajo de uno obertura
natural de lo cueva, y Q continuación del E. ~Iguen JuC!¡o los Sec·
tores A y B, ambos en lo porte centrol de la cueva, o continuodón
del e y limitando uno con otro. Finolmente nos i!ncontramos con
el Sedor O, que se hallo siluado o continuación del A. lo .cueva,
como puede verse en lo planto que ofrecemos, tíene uno formo de
0> -
[page-n-68]
,
F. JOROA CERO¡\,
mongo y es uno oquedad de tipo córstico muy an tiguo formado en
el sentido de lo diocloso (véase lo fig. 2 del trabajo citado en la
nota 1).
A pesar de que la cueva fue ob jeto de numerosos rebuscas 01'1
les de nues t ros trabojos, siendo una de ellas lo que dio pie para
que el Servicio reolizara en ellas excovociones m etódicos, 00 po
cemos hablor de que existiese uno gran remoción de tierra, salvo
en algunos puntos de la superficie que no llegaron o interesor far
molmenle 01 est rato del Bronce iniciol y el sondeo reoli:i:odo por
Morfi GarceTan en lo porte correspondiente 01 Sector D, en donde
con todo seguridod los materiales salieron COn poco goran tía de
no haber sufrido remociones.
Debajo del nivel ibero-romano estudiado por Fle tcher (9), se
encontró un gran nivel arqueológico que por sus materiales ha de
ser incluido dentro del Bronce I o Bronce inicial hispánica. En el
corte esquemótico que de lo cueva publicamos Uig. 2.") puede oh
servorse lo extensión de este gran nivel prehistórico, entre cuyos
tierras nos encontramos con uno serie de enterramientos muy s~
mejantes o los que yo se conocian en lo región levant ino de lo
mismo época.
El estrato arqueológiCO estaba formado por tierras parduscos
<:alizo-arcillosas, entre los que afloraban num~rosos lajas de pi~
dro y cascote col izas, producto de desprendimien tos de Jo propia
cueva que nos dificultoren suceslvom~nte lo excovadón de lo mis
mo . Los enterramientos bien se encontrobon junto o 105 oquedo
des de los paredes, bien baja los huecos que formaban los grandes
lajas de piedra caídos, o se hollaban rodeados de piedras, como
dandoles protección. la tierra que se encontraba junto o los que
podemos llamar "paquetes funerarios" era siempre de coloración
mós oscuro y parecía contener gran cantidad de moterio organico.
los paquetes funerarios ofrecian a lgu nos port i culoridad~s de
disposición q ue conviene puntualizar. los restos 6seos se encontraron por lo general agrupados en pequeños montones o "paquetes",
mientras q ue los utensilios u objetos, que formaban los a juares,
se hollaban dispersos por lo z{)no próximo 01 "paquete", pero roro
vez en contacto directo con él, sino en sus cercanías. Estos paque ·
les estaban integrados por huesos humanos recogidos y o montona
dos con cierto desorden. Con frecuencia alrededor del croneo se
(91
D. FLETCHER V....LLS, loe. cit. en nola
_
Ir.! _
[page-n-69]
LA TORRE DEL MAL PASO
u
,
[page-n-70]
ID
F. JORDA CEROA
:>bservo la presencia de Muesos torgos rotos y colocados sin ,un or
den determinado. Fue también un hecho frecuente el encontrar
mandíbulas suel tas e incluso va rios junto o un craneo. También
fue norma general encontrar lo cerámico extremadamen te frag .
mentada, hosto el extremo de que no se ho podido reconstruir
ningún cachorro.
Todo ello n05 induce a suponer que ante los enterramientos de
la Cueva del Mol Poso nos encontramos con un rito funerario en
dOJ etopos. Es decir, que lo que hemos encontrado en el Mol Poso
son unos segundos e nterromi enros, o mejor dicho, el resultodo de
uno segundo fose del Tito funerario. De ahi el desorden en la co
locación de los huesos, 10 situación anómala de los ajuares y 10
roturo y dispersión de tos vasos cerámicos funerarios. Podemos
suponer la existencia de una primera etapa, durante la cual se
verific6 la deposici6n del codóver con el ajuar y vasos fun~r{lria5
en algun lugar destinado o lo putrefacci6n o descarnaci6n del
mismo, Posado olgun tiempo, con los restos que quedasen del mis
mo se haria un paquete, que se depositario en la cueva, añadien
dase las restos del ajuar y los fragmentos de los vasos. lo opero
ci6n pudo haberse realizado dentro de la misma cueva en sus das
fases, por la que par le de los ajuares quedaría en el sitio, parte
serio robado y de seguro que lo cerámico serio roto y dispersado.
Es posible que nuestros puntos de vista intentQndo explicar lo
que ocurri6 con aquellas enterramientos sean dificHes de admitir
En todo caso este tipo de enterramiento en dos etapas es propio
de 105 pueblos con agricul tura rudimentario, cuyo estado cultural
puede corresponderse poco más o menos con los que nos muestran
los hollo?:gos del Mol Poso. Es te es :ado cultural se aviene con lo
que los etn61ogos denominan Cicla Paleomohiorcal. de los Dos CIases, o de los MGSCClraS (10). A incluirlos dentro de esta etapa cul
tu ral conviene tambien la ergologío de los ajuares, que nos do o
conocer o un pueblo que conoce lo agricultura y los progresos de
lo cultura agrícola (hachos, dientes de hoz, cerómico, etc.) y que
o lo ve?: proctico lo cazo (los numerosos puntos de flecho encon trodos) y es posible que conociese 10 ganadería, aunque los restos
de animales domesticas que poseemos no seon demasiodo convin centes. Tol tipo de vida les vino impuesto por lo misma regi6n en
donde vivieron : zona montañoso en lo que se obren pequeños va
1101 G. MONTANDON; "L'OIOg
[page-n-71]
LA TORRE OEL MAL PASO
1I
lIes abrigados y fértiles, que permitirían una agricultura cereaJis
10, osi como uno cazo moyor y menor en los sotos y bosques cer
conos.
Aunque el número de craneos est'...Idiodos es solamente de cin
CO (11), los paquetes funerarios localizados fueron seis, más uno
mandíbula aislado aparecido en el Sector D. Como ya hemos opun
todo, se recogi6 un número di;! mandfbulas superior al de cróneos
hollados y también 01 numaro de paquetes funerorios, lo cual puede Interpretarse como que el numero de cadciveres fue superior al
de paquetes, y que viene a confirmar en cierto modo nuestra opi o
nión de que se trato de enterromiento en segundo fose, habién
dese recogido en esto segundo etapa restos que, perteneciendo o
Otros individuos, se encontrobon en el Jugar de putrefocción y des
carnaciÓn.
los distintos paquetes funerarios se encontraban dispuestos del
siguier"lle modo :
SECTOR E: En lo zono de entrado de lo cueva se encontraron
diversos restos humanos can ajuares. En la copa 1.& se recogió un
fragmento de bóvedo craneono, que 01 parecer se encontraba en
tierras algo sospecnosas y que creo debe de proceder de lo expolio
ción del Sector D, siendo abandonado por los buscadores. Oecimo:>
esto porque no se encontraron en esto parte y copa mós hueso
humano que éste y n~ guardo ninguno reloción estraligráfico con
el enterromiento que se holló unos copos más abCIjo.
Entre los copos 4.& Y 5.", o uno pro fundidad de un metro (fig
2, numo 1) se hollaron uno serie de restos óseos humanos forman
do un gran paquete. E'Eotabo ir"ltegrado por numerosos fragmentos
de cráneo, tres mandíbulas inferiores, uno superior y fragmen tos
de otros cuatro; además, varios fragmentos de huesos largos (elo... ¡culos, costillas, etc.). Como yo hemos señalado, lo presencio de
mandibulos en nümero superior 01 de pasibles cráneos existentes
en el paquete, fue un hecho que nos hizo pellsor en que se !foto
de un enterramiento en do:> foses ,
SECTOR C: Junto a lo pared derecho de lo cue...o y bOja uno
especie de covacha que tiene lo mismo (fig. 2, numo 2), se hollaron
uno serie de reSlOs humanos, entre los que recogimos dos mond¡~
bulos inferiores, un fémur, uno C!ovicúlo y otros huesos, pasible-
(111
M. FUSTE ARA; loe. cit. on noTO 8.
[page-n-72]
"
f
JORDA CERDA
mente de uno bóveda crO:"leana. Se encontraron hacia 1 m de
profundidad, es decir, poco mas o menos o lo altura del "paquete"
del Sector E. en un gran desoró!n, de tol modo que poreda uno
aglomeración o montón óseo recogido de prisa y corriendo y colocado rápidamente en un rincón . Quizos por su proximidad a lo po
red de lo cueva, cuyo roco es sumamente permeable, los hueso~
de este paquete se encontraron en un estado de conservación la mentable
SECTOR B: En lo copo 5.a de este sectOr y o uno profundidad
de 1'10 m. se hollaron en el centro del estroto unos losas, debajo
de los cuoles se encontró un nuevo "poqu:!!te" funerario (fig. 2.
num o 3). Del cróneo sólo se pudo recuperor lo calvario, puesto que
lo coro y porte del frontol quedaron destruidos. A su alrededor
existían numerosos huesos largos, lo moyorio rotos y astillados.
A lo mismo altura y o uno distancio de 1'50 m . del "paquete"
que acabamos de describir, siguiendo lo pored de lo cueva, aparecieron una b6veda craneana fragmentado y en posible continuidad con estas fragmentos, aunque na fOrmando el tipico montó"
con 105 mismos, unos huesos largos en mal estado de conservación
(Hg. 2, núm. 4).
Entre los 1'20 m y los 1'40 m (copa 6."), debajo de uno gran
piedra, que se continuaba en parte dentro del Sector A, se ha1l6
un nuevo cróneo, rodeado de uno serie de huesos fragmentados,
dispuestos en el acostumbrado desorden. Su estado de conservo·
ción ero deficiente La tierra parecía contener restos de cenizo PI
o más bien materia orgónica procedente de lo putrefacción, 10 cuol
le daba uno colOl"oción entre grisáceo y pardusca Hig. 2, núm. 5).
SECTOR D: En la copo 1." de esto zona mteflar, entre los l'BO
m. y los 2'10 m . se encontr6 uno mandíbula humano, sin que nas
fuera dado hallar otros huesos que pudieron estor en relación con
lo misma. No pudimos llegar a pl"ecisor si se trataba ¿e los restos
de un enterramiento destruido o s i fue colocado 011[ intendono
dometlte. Hoy que tener en cuento que el Sector D fue el mas sujeto a r-emociones y que sus tierras se encontraron revueltos, de
ohi, que seo dificil precisar si hubo "paquete" funerario, pues
hasta el momento 10 ZOna no nos ha proparcionado otro hueso
humano (Iig. 2, MI
Toles son en lineas generales los aspec tos que presentaban
los dist intos paquetes funerarios enContrados en lo cueva del Mol
[page-n-73]
LA TORRE DEL MAL PASO
"
De seguro que el número de enterramientos fue mos numeroso que el de los croneos encontrados, puesto que, como hemos
visto, en codo paquete existía lo posibilidad de que 105 huesos que
lo integraban perteneciesen o varios individuos, que por el número d~ mandibulos encontrados podemos cifrar provisionalmente en
unos diez.
Como hemos expu~sto 01 principio, este tipo de enterramiento
en cueva y en "paquete" es frecuente en todo la zona sudlevon
tino y no vamos oqui o extend~rnas en su enumeración, sobre toda
teniendo en cuenta que recientemente se ha hablada del temo en
trabajos muy interesantes, en los que se r.ecoge lo bibliogrofia ac tual, osI como los numerosos yacimientos conocidos en el día f 12.)
PO!>O.
"'
LOS MATERIALES
Los dispersos a jua res encontrados en lo cueva del Mot Poso,
aunque reflejan sin duda alguno agrupaciones característicos de
ob jetos encuadrobles dentro del Bronce inicial hispanico, no son
excesivamente ricos y abundantes, en relación con los hallazgos
realizados en .otros cuevas levantinas del mismo tipo. Faltan los
objetos de metal, observación que yo realizó Bollester Tormo (13)
01 estudiar los enterramientos de Comí Real de Alocont. Es éste
Jtro doto o tener en cuento en lo cuestión de los segundos enterramien tos.
En lo siguien te exposición de mal eriales no hemos seguido
ninguno sistemólico especial, ounque hemos procurado disponerlos dentro de un cierto orden. Utensilios de piedra, de hueso, objetos de adorno y cerómica serón los apo rtados en Jos que quedan
comprendidos todos tos objetos que yomos o estudIar.
t.
OBJETOS DE PIEDRA
Podemos agruparlos en dos secciones: Al Piedra pulimentado,
B) Piedra tallado, yo que ambos tipos estón ampliamente repres~n
todos.
¡ 12j
O. FLETCHER VALLS; loc. (;t. en noTa 4.
l. BALLESTE!!: TORMO: "La covacha sepulcral d~ COlO! Real. "Ibaldo" .
Archivo de P'ehllloria Levantina. 1, 1928, Val.nda, 1929, pago 31 .
(13)
- ,, -
[page-n-74]
f . JORPA CERDA
1-4
Al
Piedro pulime ntado
l .-Hachas.-Se encontró una de ofi ta y seCCIO!1 aval (fig 3,
1). que ofrece por su perfil cierta tendencia o azuelo, en el Sector
1
.•
k
,
,
, .. -
,..
•
'. ,
.
··
. .,
•
!
\
;'. '-
/,' ~
'
•,
-. .'; ..... ?
\
!
,..... .
~
..
,.'
J
\
Plg. 3.-1, tw:ha : 2, azuela; 3 y
~.
elóCOplo.. \T.
n.)
E, copo 1.... Otro ejemplar de hachito, de sección oplonada y lor
mo triongulor, cuyo aspecto es lo de ser un objeto votivo (fig. 3,
21, se holló también en ('1 St'ctor E, copa 2 ", siendo de fibralite
-
.-
[page-n-75]
LA T ORRE DEL MAL PASO
"
2.-Escoplos.-Se encontraron dos ejemplares en el Sector E.
El primero (Hg. 3, 3) es de ofita y ofrece Un borde cortonte can
escosos señales de uso. El segundo (Hg. 3, 4), algo mayor que el
anterior, es de fibrolito; fue hollado en lo copo 5.·, Sec tor E y presento el borde cortante muy desgastado. Estos dos tipos que co·
rrientemente se incluyen entre los a zuelas, nos parece mejor considerarlos como escoplos.
3 .-Brozolete.-Dentro del Sector E, copo 3 ,~, se encontró un
fragmento de brazalete tollado y pulido sobre piedra de m6rmol ,
su secci6n es aproximadamente semicircular, presentando el pIona diame tral 01 exterior (fig. 4, 3) .
J
,.
PlI;. 4.- 1. paleta ( t ): 2. n] l!;lI,dor ; 3, frngml'nto de brnl'Alcte. (T . n .\
4 ,-Po[eto . - Incluimos den tro de esto rubrico un objeto de
pIedra arenisco y formo rectangular con los óngulas redondeados,
de secci6n oplonada (fig. 4, 1), fue hollado en lo copo 2.· del Sector E. Se troto, sin dudo, de uno pequeño paleto de .tacador, degeneraci6n de los tipos primitivos y originarios. Corrientemente muchos de estos piezas se incluyen dentra de los alisadores, pero
éstos suelen ser mós alargados, por lo que creemos que esto pieza
debe de ser considerado más bien como uno pequeño paleto de
locodor.
-
69 -
[page-n-76]
F. JORO" CERDA
"
5.-Alisedor. - De piedra arenisca se encontró un pequeño
ejemplar, de formo olargado y sección oval aplanado. en el Sec
tor E, copo 7,- (fig. 4, 2).
Como puede observarse, todos los materiales que ofrecen pulimento tuarOr! encontroeos en el Sector E, mientras que en el rasto
de los Sectores excavados no nos fue dado encontrar nlngun tipo
de pieza Que pudiéramos incluir dentro de este aportado. Ello es
bien significotivo y o nuestro entender se trola de que el ajuar o
ajuares del Sector E, pueden ser algo anteriores (] los de! resto de
lo cueva y que o medido de que los enterram ientos se fueron verificando en epocas posteriores von predominando los elementos de
cazadores y postores.
D)
Piedra tollada
l.-Puntas dI' Hecho.-En 10$ alrededores de todos los ente
rramientos aparecieron varios lotes de puntas de fleche. Su nu
mero total es de 40, de las cueles sólo hemos representodo 36, pues
el resto san fregmentos. Atendiendo o su formo los hemos agrupo
do en: o) de pedúnculo y aletos; b) romboidales a de basa en ón·
gula. El primer t ipo es cloro y acerca del mismo apenas hoy diver
gencias en la descripción y calificaciÓn de los piezas. En el segun·
do las apreciaciones varion y los out~res mul tiplican 10$ d:?nomi~
nodones y los grupos, sin tener en cuento que el denominador co ·
mun de todos el!as es el de ofrecer lo base en óngulo Nuestra
clasificación no pre tende ser mejor que los otros y s1 solamente
simplificadora.
o) De peduncula y aletos. En el Sec tar E se encontraron en
abundancia. Uno fragmentado en 10 copo l ." (tig, 5, 1), en lo copo
2." se hollaron uno con el opice roto (fig. 5, 2) Y o tro con las o!e~
tos incipientes y roto en el ópice (tig. 5, 3); de lo copo 3." hoy un
buen e jemplar (fig. 5, 4) algo asimétrico y en lo 4." apareció el
fragmento de otro gran punto (fig. 5, 5) por desgracio muy incompleto, y otro con oletos rectos e incipientes (Hg. 5,6); todavía en
lo copa 7." encontremos uno punto fragmentada en el 6pice y ale·
10 derecho, induible dentro de este t ipo (Hg. 5, 7).
En el Sector e se encon tr6 un solo e jemplar fragmentado en
el ápice y en su aleto derecho (Hg. 5, 8), den tro de la copa 4.°.
En el Sector A se hallaron una punta asimétrica en lo copo 4.'
(figuro 5, 9) y en lo porte inferior, copo 6.° del Sector AB (unión
del A y del Bl hobia otro punto con la aleto izquierdo roto
(f1g. 5, 10).
-
10 -
[page-n-77]
LA TORRE DEL MAL PASe
1
,
.
.
I
-~
'~
I
I
r--
-
1-
~,
~
~'
I
I
~
I
I
-,
•
~
~
I
I
I
T
CilZiQP"'
I
I
~
F"- :'.
[lol:'lU\$ dt t1ee!lr, dl' pedúneulOiS
"
y
1IIc~·.
!T n'
[page-n-78]
F. JOROA CERDA
18
El Sector O ofreci6 en su copa 5," un e jemplar
COn
ápice
IS05
céHco muy pronunciado (Hg. 5, 11); en lo 6,·, un fragmento de
ápice y dos buenos ejemplares (fig, 5, 12 y 13), con roturas en el
ápice y oletos; en 10 copo 8 ,- habla un e jemplar con oletos rectos
y ligeramente asimetrico (fig. 5. 14) .
b) Romboidales o de bose en ángulo. Este t ipo, como yo hemos indicado, se presto o ser interpretado dentro de multiples va
riontes, que von desde lo base en ángulo 01 de muñones, pasando
por el netomente romboidal. Paro nOSOlr05 lo punto de muñones
es una varian te de lo de aletos y pedúnculo. Así que los dos grupos en que dividimos estas puntos de flecho en r~o1idod sólo son
u n solo tip!),
En el Sec tor E, copo 2,', se encontró una punto de formo oJivol
COn m uñón y roturo en lo bose (fig, 6, 1). Lo copa 3,- proporcionó
tres puntos de tipo romboidol (fig , 6, 2, 3 y 4), lo últI mo incom
pleto; en lo 4- había dos romboidoles en los que apenes se inician
los muñones (fig, 6, S y 6) ; en lo copo 5,· se encontró uno punto
romboidel con retoque periférico, que no recubre lo porte central
de lo pieza (fig, 6, 7) ; lo 6 ," dio uno punto lanceoloda, fino y estrecho (1ig . 6, 9) y otre que es un tipo intermedio entre los pe
dunculodas y los romboidales (fig. 6, 8) .
En el Sector se holloron en lo copo 4." tres puntos, uno (fig
6, 12) con retoque periférico, o tro tfig, 6, 11) fa liácea y alarg:xla
y lo tercera con muñones, con posible fracture de la base (fig 6,
la) ; de lo copa 5." son dos romboidales y can muñones (fig, 6, 13
Y 14). otro romboidal y can retoqwe periférico (Hg, 6, 15) y o tra
romboidal asimétrica y re toque periférico (f1g, 6, 16) ; en la copa
7 ." fueron encontrados dos pun tos, una romboidal con muñones y
osimétrico (Iig. 6, 18) Y o tra romboidal alargada (fig, 6, 17) o,
podriomos decir, pseudorromboidol
En el Sector AB se encontraron dos puntos romboidales, uno
alargado y con muñones (fig, 6, 19), le o tra asimétrico y con re
toque perifériCO (fig. 6, 20), dentro de la copo 6.".
En el Sector D se encontró una pun to ligeramente asi métrico
en su capo S," (fi9, 6, 21) ,
Den tro de lo rúbrica de pun tos podemos añadir todavía o los
tipos caraClerlstiC05 de es tos enterram ien tos uno serie de ejem
piares, que presentan ciertos formas que los hocen distin tos de
los anteriores. Entre ellos des taco un ejemplar de punto foliáu o
de bose ( on.-e:.o, formo lanceolado y re toque bifaciol que puede
considerarse corno un ejemplar fuero de serie den tro de los tipos
e
[page-n-79]
I
I~
~
,
,
- .1
~
~
,
~
PI". 11
PI,U1lftS 1" Uect>'l
r!~
'ledullc"lo. "llU""nU y rour"nnes. fT. 11.'
"
[page-n-80]
f . JORDA CERDA
corrientes qu~ hemos !"icñalado anteriormente y que también pue
de considerorse en cierto modo como excepcional dentro de los yacimientos de Levante (fig. 1).
Plg. 1.- Punta foll!'l.«a. tT. n..)
2 .-Pun ro-raedera.-Se troto de uno pieza de lo copo 4." del
Sector
que por su formo y tipo incluimos en esto denominación,
construido sobre lasco de sección triangular, cuyo base ha sido
adelgazado por medio de retoques. Los bordes se encuentran ampliamente retocados, el derecho can lascado profundo, mientras
que el izquierdo lo tiene periflf!rico; el reverso presento asimismo
un retoque perifériCO (fig. 8) .
Si analizamos lo anterior relación de puntos veremos que exis
te uno distribución muy desigual de los distintos tipos dentro de
los distin tos a juares.
En primer lugar hemos de .o bservar que los puntos de pedúnculo y aletos se encuentran preponderantes en el Sector E, mientras
que en el resto apenas existen. En cambio dentro del yacimiento
el mayor número de pUlltas de base en 6n9ulo y romboidales se
encuentran con preferencia en el resto de los sectores. Ello podría
ser tenido en cuento poro el establecimiento de uno cierta secuencia cronológico, pero desgraciadamen te en el resto de los yacimientos levantinos que conocemos, nunca se señala lo procedencia exacto de los dis t intos tipos de puntos y, por lo general, no se
utilizan como elementos cronológicos. Por lo tonto, si quiSiéramos
hocer yaler en el Mol PaSo este argumento de lo desigual reparti ci6n de los distintos lipos de flecho, serio nuestro observaci6n de
e,
[page-n-81]
LA TORRE DEL MAL PASO
"
un interés limitado, yo que no podríomos llegar con ello o establecer un hecho crono!6gico seguro_ De todos modos, hoY' que trota r
de estudior lo repartición de los dis tintos tipos den tro de los diver
sos ojuores, pues en el Mol Poso y concretomente dentro del Sector E observamos no solamente uno moyoría de tipas can pedúncu
PIg. 8 -Gran punta MI!del'3. \T. 11.)
10 Y alelas, sino que haciéndonos eco de lo repartición en el inte
rior de lo cueva de tos materioles de piedra pulimentoda, como
yo hemos hecho abse rvor, éstas sólo se encuentran en dicho Sector
E, todo lo cual contribuye o estoblecer uno diferencio cloro y tojo;,te sobre el resto de los ajuares. El enterramiento del Sector E
serio poro nosotros algo mes antiguo que los del resto de lo cueva
3 .-Raspodares.-Dentro de esto denom inación incluimos uno
serie de piezas cuyos formas oscilan entre los de tipa semejante a
los puntos folióceas hasta los de los loscos con retoques en un
IAlrde de tipo raspador. Coma también en el Sector E aparecieron
el mayor número de estos tipas y sus variantes, nos inclinamos o
ver en ellos un arcaísmo de procedencia paleolítiCo o postpoleoli-
1~
_
[page-n-82]
F. JOROA CERO¡\.
22
lico, siendo éste un Instrumento propio de tos pueblos cozodore5,
que indiscutiblemente estos hombres del Bronce inidal hispcinico
incorporarían o su utillaje.
En lo copo 1," del Sector E se encontró un fragmento basol de
un raspador de tipo faliáceo. En lo 2 ," capo se hollaron 5 fragmentos basales del mismo tipo, otros dos raspadores sobre lascas tabulares, con retoque muy tosco y un raspador sobre hoja de contorno ovol, fragmentado y reconstruido, que puede ser considerado
como uno raedera por el intenso reloque de uno de sus bordes (fig
9, 4). En lo copa 3.~ hoy raspadores de lipo nuclear, otro sobre
¡esquilo folifarme poco corocteristico y tres lascas raspadores. De
.
-,,-
,
-, -=:qx -, ,'
~"-( >é_
PI,. 11._1 '} :1: Ra&pndoru; U\'I1I""..-3:
. . __ _
,
'
. ' ;'"~"
.-.-.
Rb.:Ddor.p"rfor~dol·._'
Rlledl'rn !T. n.,
[page-n-83]
LA TORRE Del MAL PASO
"
la capa S," poseemas un ejemplar bifaciol (fig. 10, 3), que puede
considerarse cama raspador perforador. De lo capa 1 .· tenemos dos
hojitas con retoques, que pueden incluirse dentra de los raspc~ares
de hoja poco ,ípicas (fig. 12, 1 Y 4) y uno de tipa foli forme, frag.
mentado, con retoque bifacial (tig. 10, S). En lo copo 9." se recogió un m icrorraspodor en extremo de hoja (lig. 12, 5), que nos
recuerdo tipos epigroyetienses.
'---;"'.'-: .. . .
.
.....~.'-\_~-
PlR. 10.-1 Y 3: Puloradora.-2.. 4 'J S: Raapadore5. ('1'.
n.)
En el Sector e, copo 4.·, hoy un raspador foliáceo bifociol (fig.
9, 1), que podrfo tomarse por uno punto foliácea, si no tuviese dos
planos de lascado en el ápice y lo base de lo pieza, respec tiyomente; es quizás uno de los ejemplares mós interesantes. En la
mismo copo aparecieron o tros dos ejemplares de formo mós ovalado y con los plonos en los extremos de lo pieza (fig. 9, 2; fig .
10, 4) .
En el Sector AS 5610 encontramos una lasca raspador en su
capo 3."
"
[page-n-84]
F. JORDA CERDA
En el Sector D 10 copa l." dio dos raspadores foli6ceos de tipo
perforador. El primera de formo alargado y sobre hoja (Hg. 9, 3)
y el segundo con tendencia o la formo oval, deslaca el pico mediante profundo muesco (fig. 10, 1) . Todavía hay otro raspador de
tipo oval, fragmentado (fig. 10, 2) que pudo ser utilizado como
roedero. Ademos, uno hoja-raspador poco típico con retoque dentado.
4.-Dientes de hoz.-Fueran escosas los instrum~ntos ¡nclui ~
bies en este tipo, pues solament.! poseemos dos ejemplares. Uno
d! ellos encontrado en el Sector E, copo 1·, es t6 construido sobre
hoja de sílex jurosico con Jo cortuo en ambos caros de lo hoja,
presenta retoques en los dos bordes o uno y otro lodo, en formo
de bisel (fig. 14, 3). Estos hojaS se consideron como integrantes
de los hoces (14) y 01 parecer hoy buenas ejemplos de ellos; no obs·
tante, los hallazgos en nuestro pois son m6s bien escasos (15) . Po·
drían considerarse como hojas-cuchillo rituoles, m6s bien que integrantes de los hoces, pero es problema sobre el que poseemos paco
informoci6n, y el hecho de que generalmente el tipo se admito
como diente u hOja de hoz hoce que lo Integremos dentro de este
grupc.
El otro ejemplar de diente de hoz, m6s característico, fue en.:on trado en el Sector O, copo 4.", ofrece retoque o ambos lodos
del borde superior, que produce el dentado típico, y también se
hallo retocado lo base con suave lascado poro facilitar su mejor
a::1aptoción en la hendidura del mango (fig. 11 , 1).
5.-Buril.--De óngul0 y sobre hOja, con plano cloro de buri l,
ounque pudo ser casual (fig. 12, 6).
6.-Hojas-escoplo. - Es este un instrumento consfruido sobre
hoja corto, que no remoto en punto siJ10 en borde, el cual en al gunos cosos ofrece un retoque de us,o.. Lo copo 3," del Sector E fo cililó tres ejemplares con el característico borde superior desgastado por e! uso y en !o copa 6.· del mismo sector se encontró otro
ejemplar, sobre hOjo de sección triangular y retoques de uso (Hg.
11, 1).
1.-Hojos con muesco .-Como uno perduración de elementos
(1 ") L. MONTEAGUDO: " Hoces de situ prehi$l6"¡ca~. Estud,a de ca,,)u"'a" ,
Revista de Archivos, Bibliotecas V Muuo., LXII , 2, Madrid, 19S6, pOg. 4S"1.
(lSl A la. ej~mplur ..s citados pe: L. MONTEAGUDO, loc. ci l .•" la noto anterior, hay Que agr~ar altOS p'ocedente, de la "Ereto del P~r~ol" , el de la
"Cueva del Mal Pose" ... el de la c()"\o'ocha de lo ·'Lodera del Co.t,lla" de ChlV(!,
estudiadas por D. FlETCHER VALLS, loc. cit. en nolO 4.
_7' -
[page-n-85]
LA TORRE DEL MAL PASO
"
Plr. 11.-1: Diente de llll%.-!! y 3. 'n1l.pee!0fi..--1 : Hoji ta de borde ret.j.do.5 y S: HOjM con mU8CU.-7: HoJa eeco;:llo.
n.)
á.
P1¡. 12.-1. 2. 4: HaJAoS con utoquea.--3 : Nucleo.-5: MlcrolTUP'-oor.-8
('hmaAo natural).
-,,-
Buril.
[page-n-86]
F. JORDA CER.DA
26
propios del Paleolítico superior finol nos encontrarnos con unos pocos ejemplares que poseen unos muescas. Se encontraron en el
Sector E, que fue como se puede observar el mós pródigo en hallazgos y en elemen tos arcoizontes. l o copo 4," dio una in teresante hojita (fig. 12, 2) con el borde derecho retocado en 105 dos lodos,
osi como el izquierdo; éste tiene en lo parte de 10 base uno muesca pronunciodo, de modo ql.le porece destocar un pedúnculo. Es
ejemplor interesante por 10 que llevo en sr de tradici6n paleolítica.
En lo copo 6,- apareci6 uno lasca gruesa falifarme y grande
(Hg, 11,6) con uno gran muesca y otro de lo capa 9," (Secto<' E.C)
sobre hOja de sección trapez.o idal (fig. 1\, 5\, ambos por el pico
pronunciado de su porte superior pudieron ser utilizados como perforadores .
8.-Perforodores.-Ni son muy típicos, ni muy característicos
estos Instrumentos, pues casi siempre se encuentran asociados o o
raspadores o, como en el coso anterior, o hojas con muesco.
El Sector E en su copa 2." dio Ires ejemplares sobre lascas. En
lo copo 6.' se encontr6 otro sobre lasca y can re toques en un borde
El Sector
d io en su copa 5," dos ejemplares, uno sobre hoja
y otro sobre losco
Finalmente, el Sector D facilito en lo copo 1 6 un p~rforodor
mixto de raspador poco típico.
e
9.-Hojos-cuchillo.-Tombién o muchos de estos lipos se les
ha cllnsiderodo como hojas de hoz, pero noso tros los consid.?romos
dentr.a de lo denominación t radicional, pues es indiscutible que 10
moyorío de estos hojas fueron utllb:odos, o no dudar, como cuchillos, yo que sus usua rios fueron de preferencia cazadores. Existen
los dos tipos, Los hojas con retoque en los bordes y las r.ojas sin
re toque, siendo mas numerosos estos últimos.
o) Hojas-cuchillo con retoque.-En el Sector E, copo 2.", se
encontraron tres fragmen tos de pequeños hojas con sección t riangular dos y trapezoidal lo otro, con ligeros retoques, que forman
uno ligero muesco (Iig. 13, 1). Lo copo 3." dio una gran hoja con
retcques en el borde izquierdo y ápice (flg. 13,2). Lo copo 4 ," dio
uno hoja fino de sección tropezoidol y silex amelado, con retcq:.Jes
en amb:>s bordes y porte superior con truncadura oblicuo, que pudo
ser utilizada como escoplo (Hg. 13, 3) y ademós dos fragmentos
de cuchillítos con ligeros retoques. Otro fragmento de lo porte me·
dio de un cuchillo de sección t rapezoidal y sí lex pardo (Hg. 13, 5)
con retoque a mpl io en los dos bordes y otro ho;ila, fragmentado.
con re toque en el reverso de los bordes (f ig 13, 4) En lo copo 5 •
_ 80
[page-n-87]
I
I
I
"'llW
)
1=:oJ
-
~
I
~
I
PlI. 1'.- HoJa.. euehl.ll.o con
11. -
t'r
I
81 _
n!:OQ\lO!$.
IT. 11.)
[page-n-88]
f. JORDA CERDA
se 1'10116 un cuchillo de sección trapezoidal y sílex pardusco con
los dos bordes retocodos y en lo base del derecho se formo uno especie de muesco poco profundo (Hg. 13, 6) y otro hojo.cuchillo de
sección trapezoidal con ligero retoque en lo parle superior. De lo
copo 6.' hay un fragmento de lo base de uno gran hoja Con reto·
ques en el barde izquierdo y huellos de uso en el derecho (fig 13,
8) y otro fragmento de cuchillito de sílex blanco con retoque en el
borde izquierdo y secciÓn trope:toidol (fig. 13, 9). De lo copo"
hoy un cuchillilo con retoques en el borde i:tquierdo, en sus dos
coros (fig 13, 10).
En el Sector e se encontró un frogmento de lo base de un cu chillo de sílex negru:tCo con ligero retoque y sección trope:toidol
('ig. 13, ,) encontrado en dos fragmentos, y otro base de un cu
chillo de seccibn trapezoidal con retoq!Je dIrecto e inverso en el
borde (fig. 13, 13) . Ademós, otro fragmento de secci6n trope:toidol
y retoque inverso en Ul"! borde.
Del Sector mixto E-C tel"!emos el"! su copo 8.' un cuchWito de
sección trope:toidol con retoques en ambos bordes; es de sílex
blanco (fig. 13, 11) y en su copo 9,' hoy un pequeño euehi11ito de
silex negro con retoque en el borde izquierdo y ligero muesca en
el derecho. de sección trope:toidol (Iig. 13, 12) y lo base de uno
hoja con reloques.
En el Sector D se encontró uno hoja cuehillito de sílex pardo,
de sección triangular, con retoque en el borde derecho (Iig. 13,
14) .
b) Hojas-cuchillo sin reloque.-En el Sector E se encontraron
en su copo 2.' unos 13 fragmentos de hojos-cuchillito de silex y
secciones triangulares o trape-:toidoles; algunos presentobon reto·
ques de uso. Lo copa 4,' dio otros Ireee fragmentos de los mismos
tipos. Lo copo S.' dio un ejemplar frogm:mtada de uno gran ho ja
de sección trope:toidol y silex pardusco (fig 14, 1I Y cuatro frog
mentas mós de menor tamaño. En 10 copa 6." se recogieron seis
fragmentos de hojas pequeños, uno de ellos de sílex blanco y seco
ción trapezoidal. lo copo 7.' ofreció unos 15 fragmen tos de cu
chillltos de distintos secciones (Hg. 14, 4). uno de los cuales (fig
14, 9) con señales de uso en el borde izquierdo.
El Sector C dio en su copo 5.- uno hermosa hoja-cuchillo en
tres fragmentoS, lo moyor de los encontrados en el yacimiento, de
sil ex gris pordusco y sección Irape%oidol (Hg. 14, 2) y otro hoja
en dos fragm entos de sílex pardo oscuro y sección triangular (fig
82 - -
[page-n-89]
Fil· 14.-1. :l. 4, 6. 6. 1. ti J" 9; Hojas cl:chUlOll $In reWqlll'<.
(tragme:lI.o) fT. ni
3; Hoja de hOt
[page-n-90]
30
F. JOROA CERO ....
14,6). De la copo 7 ," lenemas uno hojita fragmentado de sección
múltiple (fig. 14, 7).
El Sector E-C. en su copo 5." dio dos fragmentos basales de
hojitas cuchillo. En la 8,· un fragmento de secdon trapezoidal y
re toque de uso en el borde (fig. 14, 5). En lo copa 9," se recogieron unos 26 fragmentos . En lo 10," unos seis y en 10 11." diez
fragmentos.
En el Sector A los hallazgos fueron escosos, pues se limitaron
o fragmentos de hojas de los que destacamos de lo capo 4." un
fragmento de seccl6n trapezoidal.
En el Sector A-B la copa 6 ," dio un fragmento de lo parte media de un cuchillo con señoles de uso y sección trapezoidal y uno
hoja de sllex blanco y sección trapezoidal (fig. 14, B) .
Como puede observarse, los hojas abundan extraordinariamenle en los s~Clores E y C, no osi en los demos, en donde es frecuen te encontrar abundantes restos de materiales frogmen!ados.
IO.-Formos microliticos,-Se troto de dos formas geométricos
'/ uno hojita de borde rebajado.
En el Sector E apareció en lo copo 2.a un trapecio de base recto
de sílex pardo (fig. 11, 2) y en el Sector E-e '1 en lo copa 9," se
encon tró un trapecio con tendencia o lo formo semilunar, muy
alargado (Hg, 11,3) . Ambos formas son, sin dudo, uno reminiscen cia de los formas geométricos postpoleollticos y es notable que se
encuentren también en el Sector de lo entrodo, es decir, el que
consideramos como mós arcaico. Por otro porte estos elementos
geométricos suelen abundar en otros yacimientos valencianos y
aquí sólo tenemos uno mínimo expresión, lo cual nos hoce pensar
en uno desaparición progresivo del tipo que abundo en algunos
yacimientos valencianos (Novarrés).
Lo ho jita de borde reba jado es un e iemplor poco tipico, roto en
lo porte opicol (fig. 11,4) .
1 l .-Núcleos. - Son relativamente escasos, reproduciendo en
lo fig . 12, 3, uno de ellos de silex oscuro, del Sector E, copo 8,·,
en el que se señalo claramente lo extracción de láminas.
IL-OBJETOS DE HUESO
Los objetos de hueso forman un importon!·e lote dentro de los
ajuares de lo Cueva del Mol Poso, Por desgracio son raros los
piezas que se encuentran enteros, con lo cual es dificH poder dar
uno ideo cloro del material óseo encontrado.
En el Sector E se encontró en la copo 1,· un fragmento de
-M-
[page-n-91]
LA TORRE DEL MAL PA$O
"
punz.ón de hueso de sección aplanado y otro fragmento de espólulo de sección aplastado. En lo copo 2.- un fragmento de sección
aplanado de espótula, en lo porte ex.tremo, y un fragmento de
aguja de hueso que conservo lo cobez.o con la perforación circular,
rema tando aquéllo en dos picos laterales en formo de antenas o
cuernos esquemó!icas, que recuerdo en cierto modo el tipo corriente del esquema cretense de los cuernos poro los altares. Lo copo
4 ." dio unos cuatro fragmentos de espótulo de sección aplanado.
De lo capo S.- es un punzón sobre fémur de ave con el 6pice roto
y otro mós incompleto sobre hueso del mismo tipo. De lo copo 6."
proviene un colmillo de roedor (Costor fiber 1) con señales de uso
como punzón, osi como el fragmento de un punzón roto en lo porte superior, de sección rectangular bastante plano. Lo copa 7 ," dio
dos fragmentos de espótulo,
El Sector e dio en su copo 4." un fragm en to de espótula d e
sección lenticular y otro de sección rectangular aplanado, y tres
punzones sobre fémur de ove mós o menos fragmen tados; lo copo
5," dio uno cabezo de alfiler de hueso de farma de pirámide triangular con entolles acanalados en los coros, que incluso podría ser
pieza posterior (fig. 15, 1) . Pieza interesante es el punz6n-colgonte can perfaraci6n circulor, que debe de considerarse como amuleto profiláctico e incluso pensarse, por su forma , si no serío uno
derivación de los bastones perforados paleoliticos (fig. 15, 2) ,
También se hollaron tres fragmentos de punzón sobre huesos lar gos de ove o de roedor, y un poSible punZÓn espótula. Lo copo 6 ."
dio un posible fragmento de punzón. Lo 7." un punzón de sección
ovalado aplanado completo y dos fragmentos de posibles espátu _
las de sección aplanado.
En el Sector A, en lo copo 4 .", se encontró uno espótula en
varios fragmentos de secci6n rectangular aplanada y o tro punzón
sobre metacarpo de cérvido. De lo copo 5 ." proceden dos fragmen toS de punzón, otro sobre cllbito de ove, bien conservado, y un
fragmento de espátula.
Del Sector B y de lo capo S." hoy dos fragmentas de espótulo
de secci6n aplanado, un punzón sobre cúbito de ove completo, otro
sobre metatarso de cérvido, medio coño, y otro fragmento sobre
hueso de ove.
Del Sector O de lo copo 4." procede un fragmento de espátula
sobre caño de hueso largo de ove. De lo 5.", un fragmento de ápice
de punz6n sobre hueso largo esquirlodo y de lo 6." una espótulo
sobre costillo de mamífero fragmen toda en sus extremos.
- ,, -
[page-n-92]
F_ JORDA CERDA
III.-OBJETOS DE ADORNO
Ademós del br07:o1ete \frogm~nto) citado entre los materiales
de piedra pulimentado y de 10 aguja y olfiler de hueso ci tados an
leriormente, aparecieron algunos otros objetos de adorno.
Del Sector E, copo 2.~, procede un colgante sobre Pcctuneulus
con perforación Irregular producido por percusién, en el fonda de
la valva De lo copo 4 .", uno posible cuento de collar de hueso o
1~11~
~
J
Plg, 15.-CuCllt.a8 de
coll~r,
¡.eJo de ceriWlJea y punzón de tres b1seles. IT. 11.1
medio pedorar (tig, 15,3) , De lo 4 .', uno cuento de collar incom
pleto, sobre hueso {fi9. 15,4). En lo 6 ." se encontró un Cordium
edulc con perforación circular en lo base. En el Sector E-e Jos ca
pos 8.. y 9 ,· dieren codo uno colgan tes perforados de Cordium
edule.
Del Sector D proceden dos cuentos de collar discoidales, corae
teris ticas de esto época, encontrado uno en lo copo 1." {fi9, 15, 6)
V lo otra en la capo 4," (fig. 15, 1) ,
Ademós hoy un fragmento de cerómica fino recortodo en far
-"
[page-n-93]
L.... TORRE DEl MAL PASO
me circular y con perforoci6n centrol que se encontró en lo copo
2· del Sector E, que porece ser es uno cuento de collar (?l (fig
15, 51
J.
!
./
"
-
[page-n-94]
"
IV. -CERAMICA
F. JORDA CERDA
Fue conston te lo presencio de lo cetómico en todos los copos
y sectores de lo cuevo. Todo ello presentaba la mismo composld6r.
con abundante gronulodo cuarzoso en su interior y uno cocción
deficiente, que hoce que el color amarillento de cuero, que pore<:e
el corriente en esto dose de cetomica del Bronce iniciol no se hayo
obtenido lo mayoría de los veces como resultodo de excesivos oxi
dociones (] reducciones
Cosi todos 105 formos que se han podido reconstruir nos mues
trOn el uso de preferencia de las formos de fondo curvo o opun
lado (fig. 16). Los vasijas, solvo uno de ellos, no debían de ser de
grandes dimensiones. Ya hemos dicho lo fragmentario de su esta
do y 10 casi imposibilidad de recons truir un solo vaso. Hoy vorios
ejemplares de osas, que suelen ser en cinla y un fragmento de un
vaso con perforaciones, posiblemente uno vasija-colador. del Sector A, capo 4 ," (Hg. 17)
1"18. 17.-l"rulrllcnw
d~
ccmimlce. con perforaciones.
("1'
n.1
Lo mayoría de lo ceromíco carece de decoración; no obs tante
se encontraron varios fragmentos decorados en ocasiones con ma
tivos muy originales e interesantes; así, algunos con cordones con
incisiones en éstos, irregula res y algo profundas (Lom. 11 , 1 y 2)
- 88 -
[page-n-95]
LA TORRE DEL MAL PASO
"
Tombié."1 existen algunos fragmentos con puntuociones Incisas. tal
como el que presenta el barde de uno vasija, posible cuenco, que
en la porte del borde nos ofrece una doble línea de puntuaciones
profundos (lom . 11, 4). Es interesante un pequeño fragmento de
una decoración de incisiones acanaladas en forma de espino (lóm
11,3) . Mayor interés presento un gran fragmenta de un vaso (Sec.
tor E, copo l.'), de p~rfil co."1 tendencia o la cazuela carenado,
cuyo motiva decorativa es muy original. Se trata de uno guirnalda
lobula¿a, que recarria el vaso por lo parte del cuello en donde se
inicia lo exvosoción. Lo cenefo estó formada por lóbulos dispuestos
en teoria, en el centro de los m ismos se observan cinco incisiones
paralelas y de formo curvado, que entre lóbulo y lóbulo se lim itan
de un modo irregular, los cuales quedan comprendidos por arribo
y par abajo por uno lineo de puntos incisos, qu e siguen el cantor·
no de los lóbulos, festoneóndolos, con lo que se consigue una de·
Clración muy simple, pero gradoso y original (Lóm 11, 5 y fig. 18)
P'lg. 18.
De-<:or.ciOn en
rom¡~
tn~l$i¡
v ,>unteada . \ t :ti
También se recogieron vorios fragmentos que pueden perlene
cer o uno mismo vasija, aunque los lugares de hallazgo difieren
algo dentro de la cueva. Se trota de un gran recipiente, cuyo bor ~
de presenta una tecrio de mamelones. luego la porte alto del vaso
ha sido decorada con acanalados profundos en series de rayos en
ángulo o V invertido en número de seis. limitando esta decoración
angular se encuentran cordones que descienden verticalmente
Hoy un resto de oso, que posiblemente seo del mismo vaso, en for mo de cinto, de cuyo aplique inferior arra ncan tres cordones. Por
desgracia el vaso estó ton incompleto que no es posible pensar en
- ,, -
[page-n-96]
,.
F. JORDA CERDA
su reconstrucción, que siempre resul tarío hipotética (Lóm. 11 11
(fragmento núm, I del Sector e, 9; núm, 2, Sector e, la; núm, 3,
Sector C. 8 y nú m, 4, Sector D, 9)
V.-FAUNA
Se recogieron diverSOS huesos de animales, que hemos podido
clasificar. Ya hemos señolado la pres.encio del Cardium edule entre los objetos de adorno. A este tipo de molusco hoy que añadir el
Ptdunc;uhu y Pe:ten jocobeus.
Entre los ma míferos es interesante hacer notor la presencio de
Equus cctbollus, del cual tenemos dos incisivos y un premolar. El
80S está representado posiblemente por un molar, así como 0 ... i5
Aries. Parece que hoy r.astos de COpTO ibfl'x, Sus scrofo, Mus sp. y
Castor fiber (?¡
Todo esto largo listo es, en resumidos cuentos, el moteriol que
Integraba los ajuares de lo cueva del Mol Poso, moterlol que creemos encierro un interés extraordinario, pues rlOS puede facilita r
uno mejor comprensi6n de las diS1intos fenómenos del Bronce in l·
ciol en uno región ton intereson te arqueológicamente cemo es lo
provincia de Costellón, especialmente en lo región de Segorbe, centro estratégico y geogrcfico de primer orden, puesto que es el poso
obligado de lo ¡.ono cos tera levantino o lo Meseto y 01 Arogón.
IV
CONSIDERACIONES FINALES
No es necesario insistir, o lo visto del anterior estudio de los
materiales de lo cuevo de lo Torre del Mol Po~, en que todos eltos
deben de ser incluidos dentro del BrOr'lce I o Bronce Inicial de los
outores, equivo!enle 01 Eneoli,ico de o tros nomenclaturas. Sin em
borgo queremos señolor algunos notos que 01 parecer pueden caracterizar mejor el ambiente de esto cueva.
Yo hemos visto que en lo cerómico fal to por completo lo pre
sencio del vaso campaniforme, cuando conocemos su pres~ncio en
Costellón ( 16). El hecho en si no reviste demasiado ImportanCIa,
\161 D_ fLETCHER VALLS, loe. en. ~n noTO -'4 y F. ESTEVE GALVEZ; "C.. ramita d. C:UUú", fn lo Plano da ':osTeUón", CQl'\gresos I"Ter"oeiQfICI!u de O.meras PrehisTÓrlcQs y PrOTohISTórica" Atlos de ItI IV Sni6n lMod"d, 19541. ZtI'<>00%0. 1956, póg. 5013.
[page-n-97]
~
TORRE DEL MAL PASO
"
pIJes yo se ha señalado que en lo región valenciano estos tipos ce
rómicas no y,:,n muy abundantes y viene o reforzar por consiguien
te nuestra opinión de que el Bronce inicial levontino adoptó unos
característicos especiales.
Hemos de nolor lo abundancia de puntos de flecho, mientras
1.05 tipos geométricos son mós bien escasos, siendo osi que obun
don en otros yacimientos {nI . Esto podría llevarnos o suponer que
los yacimientos en los que los tipos geométricos son mes obun
don tes se hollon mós cercanos o los anteriores etapos neolitlcas,
que los yacimientos con pocos o escasos elementos geométricos,
sobre todo podemos consideror bastonte verosimil esto _ bservación
o
poro lo región montañoso de los provincias de (as tellón y Valencia, en donde parece perdurar un neoliticp de facies geométrico
(18). lo existencia abundante de estos mismos pun tos de flecho
de aletos y pedúnculo y de los de base en 6ngulo nos pruebo el
predominiO de los enlerramientas de varones, posiblemente COlO
do res,
Por airo porte follan grandes cuchillos, pues solamente pósee
mas un gran ei·~mplor, y los piezas de hoz. están solamente repre
sen tados por contados ejemplares. De lo cual podemos inferir que
lo ogricul turo efO practicado en pequeña escalo entre la gente que
se enterró en el Mal Poso.
También lo escasez de objelos de adorno conviene o una po
brezo relativo de medios entre estos gentes que estomas es tudiando . Todo lo cual nos mueve o si tuarlos dentro de un morco cultu
rot, que si bien pertanece 01 BrOnce Iniciot, cae más bien den tro
ce foses reterdodos, propias de zonas montañosos, incluso o ello
conviene también fos mismos tipos cerómicos y el gusto por los
ternos decorativos utilizados, que nos hablan de lo perSistencia de
elementos neoliticos propios de fa fose último del Nealitico español. lo falto de los tipos propios del cobre, que aparecen en otros
yocimientos con este mismo ambiente cultural, también nos ¡.,eH
no o enlozados con estos perduraCiones culturales de nuestro neo
lítico hispánico , De todos modos, mientras nuestros absurdos c\osi
In! Véos", bibliogrofío "',., D. FLETCHER VALLS, loc. ~; t. en OOIOS I y 4.
{IBI F. JOROA CERDA; "Notos sob.", lo» ~omjen10» del Neolít ico en nue.tro
Penínsulo", Art.h,vurn, 111. 0..'000, 1953, pbg. 259.
D. FLETCHER VALL$ ; "Lo cfQble foceto del Neolltico kispono_mourilOno en
lo Reoión Volenc:iono", Congresos tnTernodonol~ de Clenclos PrehisTóricos y
Pro,ok¡stóri~os, Actos de lo IV Sesión {Madrid, 19541. Zorogoto, 1956, póg. 41 5.
-
91 -
[page-n-98]
F. JOROA CERDA
38
ficociones y ordenaciones arqueológicas obede%con o criterios ton
estrechos como el de si hoy metol o no entre los objetos del yacimien to, o a los no menos onticien líficos de los nombres compuestos de tipo geogrófico-hist6rico, que nunca ociaron nodo, nos encontraremos en todo momento con que lo filiación culturol y cronológico de un yacimiento siempre nos resultara dificil y peligro
so (19).
(¡ 91 Pena evITar en lo posibl .. los defeC1O$ Que señQtomos en el lCJ
Que prel~omos forior un 5illema dogm
huyendo de los tópicos co<,I""tes y de 10$ de!'ll)mlnadone. ",,,,tlu /oleo;" de senlido
equivoco, p'e'end~os s¡mpl1 fkOf lo atluol terminología , que por experiencio
v,,",os Que sólo responde o cr,te rios personolu. Asr, por ejemplo, poro 105 elOpaS
comprend id os enlre lus primeros colonizaciones ogrkolo$ y lo rom~nlzoc1ón d e
nUCStro le,rllorlo hemos ¡nI en lodo o, denor los d,versos molerio l('l; dcnlrO de 1'8
grandes perlodos, cuyos punlos de parlldo podrron corresponde,; I1
10$ com,en·
zos de lo v,da og,kolo, 2 )
lo ¡nslal/roción de lo g,on euhuro urbano del ArIJO,
~ 3) 01 odvenimien lo del mundQ cellico. Un cuadro slflÓplico prO"o'i5ionol de di.
chos !res periodos podrlo quedar de lo ,iguien le formo:
°
°
HISPANICO ANTIGUO
HA I .-los primeros ogricultorn y lo. p<>fdurodones POslpoleolh,eos
HA II.- Agricullores poleou,banos. Primeros megal itos.
HA 111 ._Lo primer" IIron culturo urba .. o (Los Millares) . Ml'gO ll t,smt>
HISPANlCO MEDIO
HM l . -Segundo gran e uhu ro urbano (El Argor).
HM 11.---Prolo-indoeuropeos.
HM IH . -Tortessos.
HISPANICO FINAL
HF J ._Invosion ... ,.,lIieos. UIIPmos colonizocion~ mediterróneos. Fin
de TOrl essos.
HF 11 .-CeltlzocI6n. Apogeo greco-p.:inlco. Iberos 1,
HF 111._Dedlnoci6n d~ ~o cehizaci6n fa e~t obinzociónl. Iberos 11.
HF IV.- Iberas 111. ConquiS!o romano.
Todovfo quedl;l por r" lle no, esto sinap."" que es ~l/.cept ible de modlliCCJ.CiÓn,
yo que ",Iome"'e nos ¡ntereso plonteor uno posible bu" de dl~usl6n JXlfO 01(OnzOr un Si51","0 que nr">$ permi to enlendernD$, suprimiendo d e .. uestros trobolOS Y memotios frases corno estos; "B,once 1 de Pericol", "H'erro celtlco d e
Sonlo_OloHo", "Culturo de los Cueva. de Bose"''', e lc .. <;un los que sólo canse·
guirnos creor HCcplko$ acerco del volal d e nuestro dencio. Por eso rozón V POrqUft no nOS guio ningún ln leri. personal pedtmos ayudo y orientación d esde e-sttl$
pOgino5 o todos oquelltl$ colegas que eslimen o lo PrehIstOria no como un mc<1,o
de lucim,ento p"rsonal y pOntol!o de 5U v01\ldod, .mo como o lo ciencia Que se
ocupo de l e-stlidlo de lo vida de nUé:$IrQS primPlPV05 ontepo"odos,
[page-n-99]
JOIUM ._To.... del Ma l P;uo,
LlUI . L
•
,
1._ Vl&ta d el monUc:ulo }' emlllu.a.mlento de la cueva !IO d el Ma l PMO
2.- Entm d o de lo cueva
[page-n-100]
I,AI'>I . 11.
JOI!U,\ ._ To •• ~
Ceramlcu de la Cllen. del MilI p ;uo ( 1 .. 4 n 2 S,
IFOUl Orull' ,'
[page-n-101]
I .A M. 111.
1
•
•
[page-n-102]
D. FLETCHER VALLS y J. ALCACER GRAU
(Valencia)
El Castillarejo de los Moros
(Andilla - Valenci ~ )
ANTECEDENTES
Hoce unos años, en la ladero del Costillarejo de los Moros, holló casualmente, el pastor Miguel Valero Palomar, unos
fragmentos cerómicos, de los que hizo entrega 01 cronista de Vi llar
del Arzobispo, don Vicente Llatas Burgos, quien a su vez reolizó
uno visito 01 lugar del hallazgo, logrando algunos materiales que
entregó al Servicio de Investigación Prehistórico de lo Excma, Di pu tación de Valencia.
Efectuadas las excavaciones. oficiales por este Servicio, boja lo
dirección de una de nosotros (Alcócer Grou) y la valioso colaboración del señor Llatas Burgos, no se ha excavado totalmente el
yacimiento, por lo que la presente noto tiene el carócter de avance informativo de los resultados. obtenidos. hasta el momento (1)
111 Soole el Ca~"II
,. BALLESTER TORMO: "La labor del Servicia de Investigación P,eh"tórico
y !.lo Mu.~ en 1941", pÓg. 2, ValencIa, 1948.
JOSE ALCACER GRAU: "Una intefl!$ont" pieza cet6mka del Bronce Valen(10(\(1·', Homena¡e 01 Cor>de de lo V~ del Selle, pÓg. 2~ 1, o"ieda, 1956.
VICENTE LLATAS BURGOS: "Carta arqueológica de Villa. del Arzobl!iPO y ~u
rQmafca", Ard·IlVO de Prehistoria Le«anllnc, VI, pág. 160. Valencia, 1951
- 93 -
[page-n-103]
FLETCHER VAlLS
2
~
ALCAC ER GRAU
"
EMPLAZAM IENTO
Del elevado " Cerro de los Cobras", que tambien da nombre al
yacimiento que aquí estudiemos, en término de Anditlo (Hg. J J, se
~_:.t_...:""-...;
'
,
-
....
,-
F'lg. l._Zona de
empll1~a.m!,mto
del poblado
desprende uno estribación que lomando, aproximadamente, lo di
rece ión sur, va descendiendo formando tres tramos bien def inidos,
terminando en la confluencia de los barrancos de "Calderón" y de
"Lo Hoz" , en el limite con Vil lar del Arzobispo, en los inmedio -
$t -
[page-n-104]
CASTILLAREJO DE LOS MOROS
Clones de Jo "Covocha de Llalas" y "El Puntal de Cambra" (fig. 2
Y 3) (2).
En el segundo de estos tramos se hallo el Castillarejo de
los Moros, En su porte mós elevado formo uno pequeño replaza
de planto sensiblemenle triangular, indinado hacia occidente,
donde se encuentro lo ladero más extenso, de pronunciado pendiente 01 principio y mós suave en su porte inferior, que termino
en el borroneo de "Calderon". Un prolongado tojo, de considerable altura, que sigue lo cresta de esto porte de lo estribación, se paro lo ladero occidental de lo oriental, lo que, con defensas noluroles, termino en el barranco de "Lo Hoz"; por el norte, un pequeño collado lo separo del tramo superior, siendo este collado el
único acceso a lo rep)o:to, trepando por los rocas desde lo ladero
oriental, por el sur, lo estrecho lodero l describe uno pronunciodo
curvo, terminando en el rellano del tramo inferior (Lóm. 1, 1) .
En lo ladero occidental se observan paredes de contención perpendiculares o ello; también se ven en Jo ladero sur, cerrando o
veces pequeños recintos que, escolonodomente, llegan 01 primer
rellano donde hay indicias de ocupación (Lóm, 1,2).
El yacimiento se hallo en el poso natural entre las altos tIerras del interior y los llanos valencianos 13)
111
LA EXCAVACION
Los primeros halJa:tg'Js se realizaron en lo replozo (Lám 1, 3),
efectuando ollf su prospección el señor L1atas Burgos y en ese
mismo lugar se iniciaron las excavaciones, omplióndose posteriormente hacia el su, y oeste, ya en lo pendiente. El resultado de los
trabajos se reseña o continuación, describiendo los hallazgos por
12J JOSE ALCACER GRAU: "E! Pun!al dio Combto IV,lIa' del A,:tob'l.pol"
Archive dI' PrenMOlÍo ~onl",a, V, DÓg. 65. Valendg. 1955.
FRANCISCO JORDA CERDA y JOSE ALCACER GRAU: "Lo covocha d .. Llo1"$ IAnddlaf", Seri'! de ;raboia. Varios del Serv,cia dl In~ttsl,goción Ptel".IÓ
dI' Volenclc, "úm. 11. Valencia, 1949.
VICENTE LLATAS SURGeS. loe . .;:,1. noro l.
(3f
la rometCO ero que se hallo el ea.,,·
JOSE ALCACER GRAU, loe. ch. nolo 2
Las C
¡¡a"la d.. lO!, •
......,'0'., delallada
~n
"
[page-n-105]
FLETCHER VALLS y ALCACER GR .... U
,
PI.> l.-SItuación dC'1 yll.drnlflltQ
[page-n-106]
,
CASTILLAREJO DE LOS MOROS
,
,
,
t
'.
5'
PUNr"l
1)[
,~
Te r I'Y\i no JI! Vd \oH dQl
o YACI'<\llN10S
l ~O
SO
II~~O_
_
,
,
,'
~ '"
~ rz~,1:<,"""p""':V
' ,
~_
PIII. 3.-Emplar,¡mlenl.O del poblado
los d istin tos z:onas en que fu e dividido el oreo de excavación (figs
4,5y6).
ZONA I (Dept.o ll _ - Se extiende por lo mi tad norte de lo reploz:a.
De 0, 15 o 0,20 m. de profundidad, en la copo de tierra fo jiz:ooscuro, protegidos pOr un pequeño amontonamiento de piedras,
aparecieron dos pequeños cuencos (Lóm. VII, 2 y 3), o tro c~n incisiones en lo lineo de quilla (Lóm . IX, 3) y uno sierrecillo de silelC
",u
1J._ I'..hl ..
[page-n-107]
,
FLETCHER VALL5 y ALCACER GRAU
CASTILLAREJO DE LOS MOROS
(A~ddl.)
,
N
A
~'"'
I
B
,
~0....
.
~~
JO
'-."ll,,%
...
D.b \~~
L........_ _ _...._ ...'.........'
.
~
..
[page-n-108]
,
CASTILLAREJO DE LOS MOROS
blanco (Lo"" 11 1, 8) (todo ello en el punto 6 de la Hg. 4); varias
fragmen tos de un gran puchero; un puña!ito de cobre, de perfil
ovalado y dos clavillos, entero (Lom. X, 3) y un punzón de cobre
de 3,4 cm de longitud (todo ello en el punta 7 ).
,
,
>
(
Plg. ;).-Pcrftles pOr
A-a
~.
c.o
!"ls. G.-Cort.e dI' lo¡¡ Depto:s. 5 y 7
Por debajo del citado amontonamiento, yo entre lo tierra gris
cloro natural del terreno, O 0,30 m . de profundidad, aparecieron
fragmentos ceromicos semejantes o los ci tados (punto 8).
Lo mós in teresante de esto zona es lo localización, en su par te noroeste, de un dep6sito o concavidad (Lom. 11 , 1, 2.), no nos
atreveríamos o decir fondo de caboña, de formo aproximadamente
cuadrangudar (1,90 x 2.,10 m.l, en el que apareció, primero, uno
copo de ti erro monlillasa, después otro blanco endurecido, seguido
[page-n-109]
FLETCHER VALLS r -'lCACER GRAU
de otro de lterra rojo, asimismo endurecido, amasoda con pajo,
encon tróndose, o partir de 0,80 m., bolsadas de cenizos, entre tos
que aparecieron, desordenadamen te, piedras de regular tomorio y
los siguientes objetos :
A O,SO m. de profundidad, en el punto 1, un cuenco con dientes horizontales alrededor del cuello (lóm VII, 6), un punzón de
hueso y varios fósiles (lom. IV, 5).
A 0,85 m., en el punto 2, un interesante fragmento de cerÓ·
mico decorado con soles en tre líneas quebrados y rectos, todo ello
inciso (lom. X, 1) y otros fragmentos con acanaladuras en espigo
(lom. VI, 21 y borde dentado (lom. VIII, 6) .
A 0,90 m., fragmentos ceromicos con mamelones, escorias de
fundición, pellos de borro con improntas df coños (restos de techumbre o paramentos), punzones de hueso (punto 3) (lóm IV, 4)
A 1,03 m. solió un perforador (punto 4) .
A 1,16 m., cuencos (lóm. VII, 1), punzones y conchos (pun
lo 5) .
A 1,25 m el suelo presento uno inclinación hacia occidente y
es estéril.
Este depósito o concavidad se abrió en el terreno natural y se
revistió con pared de piedras irregulares enlucidos, desaparecido
en parte, que ocupo los lodos eSle y norte, no pudiendo localizar·
se lo correspondiente 01 lado sur, ounque en su extremo oeste se
señalo uno estrecho fajo de enlucido de 0,12 m . de espesar. En
este lado meridional comprobóse la e¡(istencia de dos zonas vertí
coles de tierras de distinta coloración, gris cloro lo del este y rojizo lo del oeste, separados en parte por piedras de mediano tamaño sin guardar disposiciOn regular; se absef\loron pequeñas
manchas de cenizas que se e¡(tienden verticalmente junto o dicho
pared sur, precisamente en el sector de tierras rojizas, y mOs abun·
dantes y en sentido inclinado o lo largo de lo parte oeste de lo
concavidad, lo que hace suponer que estos huellos de centZO sean
restos de postes quemados en posici6n vertical o caídos (lóm. 11,
21. supasici6n viable por aparecer los citados manchos de cenizo
rodeodas de tJerros rojos limpios de restos carbonosos Entre los
piedros de los paredes se recogieron fragmentos cerámicos can
concreciones colizos.
El resto de la Zona 1 sólo proporcionó escasos fragmentos ce
romicos, quedando toda lo superficie ocupada por piedras irregu
tormente dispuestos sobre el piso natural
- '00
[page-n-110]
CASTILLA REJO DE LOS MORO:>
ZONA 11 (Dept.~ 2) .-Es uno habitación bien determinado por
tres lodos. Se halla o 0,20 m. mós boja que el Dept.~ 1, del que
la separo uno pared claramente definido. El estrato es de poco espesor, descansando sobre piedras de regulor tamaño, que formaf'l
el suelo natural.
Todos los materiales solieran junto a lo citada pared divisorio,
en donde se hollaron unas lasos muy quemadas envueltas en gran
cantidad de cenizos, dando lo sensación de que se trotaba de un
hogar (punto 12) . A su alrededor se encontraron, en el punlo 9,
punzones (Lom. IV, 2, 3, 7, 8, 9, 10, 11, 12); en el punto 10, espátulas (Lóm . IV, 13) y colgante l?l de hueso (Lóm, V, 5), bellotas, voso escurridero (Lóm. V III, 2) y conchas aguiere:Jdas; en el
punto 11, un punzón de cobre; en el punto 13, loscos de silex y
un molino naviforme; en el punto 15, frpgmentos de 01105 con osos,
y mamelones. Conforme nos alejamos de esto zona de hallazgos,
los cenizos SOn mós escasos y no aparecen restos arqueológicos.
Por debajo del nivel de cenizas se encuentro uno segundo copa
de tierra apelmazado, de color cloro y piedras que debieron servir
poro nivelar el terreno; entre ellos se encontraron fragmentos de
cerómica negra y rojo espotulada, percutores (punto 14) {Lómino
111 , 10L bellotas (punto 16) y huesos de animales.
ZONA 111 (Deptos. 3 y 4).-Situado en lo ladero, o mÓs bajo
nivel que los anteriores zonas excavadas (fig. 5). Lo único pared
que se descubre formo el limite de lo replaza. Un amontonamien·
to de piedras se resolvió en una rompo que separa los que denomi·
nomos Deptos. 3 y 4; este forma uno cavidad de 1,35 m. de longitud y 1,60 m. de profundidad con respecto al nivel primitivo
Característico de esto zono es lo gran cantidad de cenizos qu e
se encuentro mediado el Dept.~ 3 y ocupando el hoyo del Dept." 4
los objetos salen en esto copo de cenizos, sin que en ello pudieron observarse distintos estratos yo que, por ejemplo, un "brozol
de arquero" apareció en dos trozos, uno a 0,60 m. de profundidad
y o tro o 1,20 m., Con una distancia de 0,60 m. en profundidad.
Detallamos Jos hallazgos de cado Dept.~ con indicaci6n y ca
racl erísticas de los diversos niveles
De partclme nto 3 .
Uno copo superficial, que alcanzo hasta los 0,30 m . de pro
fundidod de tierra suelto que va tomando color grisoceo, ofrece
algunos fragmentos de ceromica, bellotas {punto 19) y escorio de
/'undición (punto 17)
'"'
[page-n-111]
FLETCHER VAlLS y ALCACER GRAU
'"Entre 0,30 y 0,50 m. lo mitad norte del Depto. aparece cublar
to de cenizos, desde el lugar donde termino lo pared divisoria de
los Deptos. 1 y 2 nosto el limite con el 4. Solieron trozos de borde
de olla, con mamelones pequeños y osas; dos vasijas con oso (Lo
mino VII, 5); otro con mamelón ventral, otro con cord6n digitado
y un vaso con cuatro mamelones equidistantes, cercanos al borde
(LÓm . VI. 4 ; VIII , 3; IX, 4) (punto 18).
A partir de los 0,50 m. se encuentro el suelo natural, de tie
t ros cloros, sin hallazgo alguno
De pa rta mento 4.
Todo el estroto, hasta 1.35 m . de profundidad es uno maso de
Hasta 0,35 oparece abundante cerómica, uno cuento blanco
(punto 22). dientes de hoz, de sílex (punto 20) (Lom. 111, 5, 6) y
bellotas (punto 21) .
Entre 0,35 y 0,60 m. salió el fragmento de "brazal de arque
fO" completado, segün se ha dicho, con otro de nivel mas profun
do (Lam. 111 , 9); un punzón tosco (Lóm. V, 3) y uno cuento dis
caldol blanco y un nMulo de cuarcita con retoques de utilización
(Lam. 111, 1 1) (punto 23).
De 0,60 o 0,80 m., uno cuznta cuadrado blanco y uno hojita
de puñal de cobre, con perfil triangular y dos clavillos (lam. X, 21
(punto 241.
Entre tos 0,80 y 1,05 m se hollaron fragmentos de cerómico,
huesos de animales (Lóm. IV, 6; V, 6) y espátula de hueso (Lóm
V, 4) (todo ello en el punto 20) .
De 1,05 o 1,30 m., el otro fragmento de " brazal de arquero"
{aparecido concretamente o 1,20 m.l, (punto 25) ; uno cuento
cuadrada blanco (punto 26), fragmento de vaso aquillado, con osa
y de otro con incisiones en el borde (punto 21). parte de la bese
de un gran cuenco de cerámico oscuro, en lo que se aprecia el
arranque de tres de los cuatro pies que tuvo (Lóm , VI, 8).
De 1,30 o 1,50 m ., comienzo a salir tierra cloro de color no
turol (concretamente o partir de 1,35). con cereales y carbón (pun
10 28) y uno cuento discoidal blonca, un asto de cóprida y un pu ñal de hueso (Lóm. IV, 1) (todo en el punto 29) . A 1,50 se llego
al terreno firme, estéril.
ZONA IV (Dept.~ 5). - Un muro lo separo del Depto. 4. Lo
excavación n05 proporcioné los siguientes dotos :
U" _
[page-n-112]
CASTllLAREJO DE lOS MOROS
"
Uno copo superficial de tierra, de unos 0,25 m. de espesor, con
abundantes piedras y cenizos, que proporcionó un fragmento de
cerómico con 3 resol tes de sección triangular en el borde (l am . VI ,
10) (punto 30) . Posado esto copa, aparece otro de piedras caidos
de 105 paredes, que alcanzo un metro de espesor; sucédela otro
delgado copa de tierra fino en lo que abundan los caracoles (HeIyx iberus Allonensis) y, finalmente, otro estrato, de 0,15 rn. de
espesor, en el que aparecen fragmentos de cerómica COn incisiones (lóm_ VIII, 5) (punla 31), huesos, cereales (punto 32). un pequeño fragmento de cobre (punto 33), uno cuento de collar (pun to 34), lIegóndose al terreno firme, estéril.
ZONA V (Dept .· 6) . - Extraído uno ligero copo de tierra su perficial, apareció un tubo adosado a lo único pared local izado
(lóm. JI, 3), del cual quedaba un trazo rde 0,20 m' I pero morcón
dose su huello en un trayecto aproximado de un metro; presenta
ba una inclinación hacia el sudeste, por donde se perdía, descr;
biendo uno curvo hecio el oeste siguiendo lo dirección de [o pen diente (v . Hg. 4). Ero de sección aproximadamente triangular, de
unos 10 centimetros de paso, fOl"mado par paredes delgados. bien
hechos, o excepción de lo parle que descansabo sobre el suelo, que
parecia estor hecha de tierra apisonada, de unos 6 cenllmetros de
espesor; en el i"terior del trozo conservado hablo tIerra quemada
Dada esta circunstancia y la dificultad del examen o causo de Jo
fragi lidad del tubo y lo pequeño porción que del mismo se encontró, no hemos podido dilucidar si en realidad se tro to de una ca nalización, que sería lo primero de tal naturaleza en un poblado
de lo época del que aquí estudiamos, o se troto en realidad del re ·
vestimiento de un poste caido contra la pared del fondo del De
parlamento y los cenizos aparecidos dentro son los restos del poste
ZONA VI (Dept." 7) .-Situada al norte y más bajo que el Departamento 5 {fig. 61. en terreno muy pendiente hacia el noroes)e,
presento al principio los mismos corocte~es que aquél, esto es, uno
gran contidod de piedras caídas d~ las paredes de lo parte superior del pOblado, piedras que ocupon casi teda lo extensi6n del
Depto. Boja éstos, que en Jo parte su ~ alcanzan cerco de un metro de espeso~, aparece una copa de enlucidos y borro amasado,
resto de techumbre y paredes, desprendidos 01 producirse el incen
dio del poblado, circunstancia puesto de manifiesto por los gran
des manchas de cenizos y tierras negras que ocupon gran porte
de lo superficie, con un espesor variable pero alcanzando en algu
nos lugares los '5 centlmetros
_
101 -
[page-n-113]
"
FlETCHER VALLS V ALCACER GRAU
En su excavación apreciamos tres estrotos.
El primero, de unos 0,45 m. de espesor, ocupodo por los enlu
ciclos y grandes cantidades de cenizos, tierros gris~s finos y otras
negros sueltos con pocos piedros, en el que solieron mós obun
dantes materiales. Es el estrato que descanso sobre el piso del
momento de lo destrucciÓl'1 de lo habitación. En el señalamos I~
siguientes hallazgos :
Hasta los 0,20 m .• entre abundantes ceni::as, uno pequi?ño lo
minito de cobre {punto 35).
De 0,20 o 0,30 m ., fragmento de molino y pequeña punto de
punzón de hueso (pun to 36); semillas enlre cenizos (punto 37) "Y
punzón de hueso (l am. V, 10) (punto 38) .
De 0,30 o 0,40 m" cuenta de collar; laminilla de cobre; pun
::On de hueso y porte de vasos aquillados coh oso (Lóm . VI, 16.
VIII, 1) (punto 391; cerómica bruñido (Lóm . VI, 15) (punto 40).
algunos frogmentos de huesos largos humanos y de animales (Ló
mino V, 11 (punto 41) ; fragmento de vaso escurridera (Lóm. VI ,
1) (punto 42) y " pesos de telar" (Lom. IX, 1, 2) (punto 43) ,
De 0,40 o 0,45 m ., punzón de huesa (Lóm. V, 1) y fragmen
tos de molinO navitorme {punto 441; punzón de hueso (Lom. V, 9)
y fragmentos de cerómica con decoraciÓf'1 digitado (Lóm, VI, 6) y
vaso aquillado ~L6m . VII. 4) (punto 45) .
El segundo estrato, que comprende de 0,45 a 0,85. está for
modo por tierras arcillosos cloros, muy apelmazados, con fo ja
cenlral de piedras . Dismil"l uye el número de los hallazgos; por
licularmente, las objetas de hueso se hocen muy escasos y en
cambio en la cerámico opar~cen fragmentos de vasos de mayor
tamaño, con cordones en relieve. En detalle, los hallazgos se re
ducen o :
De 0,45 o 0,60 m ., fragmentos de cuenco y vasos de gran ta
moño (L6m. IX, 5 y lig. 11 (punto 46) y pequeño punzón de hueso.
cuadrangular (punto 41) .
De 0.60 a 0,70 m ., es lo mencionado zona de piedros de re·
lIeno _
De 0,10 o 0,85 m., sólo algunos fragmentos cerámicos: uno
con mamelón perforado horizontalmente (lOm . VI, 51. otro con
resolles verticales de sección triangular (Lam. VI, 14 ), otra con
verdugones (Lom. VI, 11, un fondo de base, de gran espesor y un
barde con Incisiones en su coro in te rno (Lóm. VI, 13) (punto 48).
En el tercer estrato se observa qUl!, mil!ntros en casi todo el
Depro. aparecen grandes piedras y algunos fragmentos de ceró
oo.
[page-n-114]
"
CASTILt.AREJO DE LOS MOROS
mico con cordones en contacto con lo roca natural y escoso tierro
(unos 0,25 m. en el extremo sur), en el extremo norte, o 1,20 m
de lo pared, oporecen tierras sueltos cloros y cenicientos con ma
leriales se m~¡onl~s o los del estrato segundo, alcanzando uno
\
i
,
/
profundidad de 1,25 m. Esle tercer estroto poso por debajo de lo
pored norte del Depto., lo que indico que este muro se construyó
sobre los restos de otro habitación anterior
Los mOlerioles son los siguientes:
De 0,85 o I m., un punzón y espótulo, de hueso (Lóm. V, 8,
111 (punto 49); fragmentos cerómicos con restos de oso y corda
nes y uno tosco de sílex (lóm. 111,2) (punto 50); otro con mame·
Iones e incisiones (Lóm. VI, 3).
De I a 1,15 m., cuatro frogmentas de cerómica (Lom. VI, 9.
11) (punto Sil; fragmentos de cerámica (lám . VI. 12) y hoja de
sílex (Lóm 11 1.7) (punto 52\.
De 1,15 a 1,25 m, punzón de esta de cáprido (lom . V, 2) ,
concho cipreo y vasito con pequeño recipiente interior (Lóm . VIII,
7) (punto 53) .
ZONA VII (lodera sur). - En lo ladero sur, que en formo de
espolón desciende hasta el primer tramo de la estribación, se observan pequeñas calzados que ocupan casi toda lo lodera, sucedi endose sin interrupción hasta llegar al rellano superior, afectan
do unos veces forma cuadrada y otros circular (lom. 11, 4, 5), al canzando algunos cierto altura, aproximodamente 0,50 m. Estón
construidos con grandes piedras, pero los mós forman pequeños
replozas apenas señalados por uno alineación de piedras que no
- ,os
[page-n-115]
FLETCHER VALLS y AlCACER GR .... U
rebosan los 4 m2. Realizado la excavación en dos de ellas, ímicomenle proporcionaron fragmentos ceróm icos y olgun hueso, no
quedando dora la finalidad de tales construcciones que, en principio, supusimos sepul tu ras.
Hollallgos superficiales. - En lo lo d e r o occidental se encontraron olgunos loscos de cuarcita con retoques de utilización
(Lóm, l it, 1,3,4),
IV
LOS MATERIALES
l,-Ceramita.
I
Lo cerómico del Costillorejo de los Moros presento fuertes
semejanzas con los de otros peblodos de lo Edad del Bronce de
lo región valenciano: vasijas de perfil aquillodo, con y sin osos;
ollas de cuello reentrante con cuatro mom!lones cercanos 01 mismo; vasos con decoración acanalado o con verdugones; cuencos
con osos; escurrideros, elc., etc. ,ienen sus perolelos, par ejemplo,
en Molo Alto de Serenes, Molo de Agres, Mas de Men!!"!e, Puntal de Combro, Montonyelo de Cobrero, Tossal Redó (4), Els Germonells (5). Pic deis Corbs (6), etc.
Por ello, no creemos necesario hacer un minucioso estudio de
lo cerámico de nuestro yacimiento; su reproducción grófico y su
parecido con lo de los d:lmÓS lugares citodos son suficientes poro
dar cloro ¡deo de los característicos, perfiles y calidades de los vasijas aquí encontrados (1).
Conviene, sin embargo, hacer m!:'nción espeCial de algunas pie;zas, por na ser típicas de estos comarcas a por ser muy paco frecuente su hallazgo en tierras valencianos.
En primer lugar citaremos el fragmento de los ~ales incisos
(Lóm. X. 1) aparecido en la concavidad de 10 Zona l. a 0,85 m
1'11 Véoie..., 01'0 lugo, d~ ".te .... "uc... io el ~Iudlo del Dr, To .. odell !o()b,~
TOS$Ot Redó.
t51 Il'Ied"o. Male,ioles ¡" el 5.I,P. de Volenoo.
16] 11'IOd11o. Malerioll$ ." el Museo dO' Sogunto. Los excovaclones llevados
bo,O la dlrreclón dc dort Pio 8eltró" VIIlogrOS(l.
RII!m;! iR'lO$ gt lre!or, 10fllo poro lo cf1ómko como polg tCK dcm6$ mot""iolH del Caslillor"jo de los Motos. o los noto, bJb1.og,óficos que S0" f1I'I DOMINGO FLETCHER VALLS y ENRIQUE PLA S.... LLESTER; ~EI pgblodo
da lo Edod del BrOIll:C dc lo Mo"tonyeta de Cob'c,g IV lenejo)". 5
nI
Volrnda. núm. 1S,
Vol~¡o,
1956.
'"'
[page-n-116]
CASTILLAREJO DE LOS MOROS
"
de profundidad. Es lo primero ve%. que tal tipo de decoroci6n se señalo en lo región valenciano, debiendo buscarse su precedente
fuero de ello, en lo cerómico de Los Millares y en lo de lo Cuevo
C del Arboli. El temo de los soles y líneas incisos rectos y en zi9 :09 se repite fuero de España, en Anta Gronde do Olivol de Pego
(Alemtejo, Portugal) (81. en el yacim ien to neolítico de Heidmoor
(9), en Kjelbylille (Dinomarcal (101, en Zehra (Checoslovaquia)
(l1). etc., lo que quiere d~c¡r Que es temo ampliamente difundido
desde el neolítico, pero en nuestro región sólo contornos hasta el
presente con el fragmento en cuestión.
Con lo zona cotolono se relociona, iguolm:mte, lo vasija de
cuello den tado (Lóm VII, 6) aparecido también en lo cavidad de
lo Zona 1, o 0,80 m. de profundidad, pues sus mós cercanos paralelas se encuentran en lo cueva Pep-Anton del Arbolí y en Joon
d'Os de Tartareu ( 12),
El vaso tetrapado (Lóm VI, 8) nos pone en contacto nuevamente, con la zono de Almeria, donde en Los Millares encontra mos o tro con 4 rudimentarios pies y decorodo con grandes ojos in
cisos; en lo provincia de Valexio tenernos también otro ejemplar
con pIes, lo cazuela de BenipfÍ (Bélgido), con excelente decoración
de técnico del vaso campaniforme (13), pero en esta las pies están
mós desarrollados. Los vasos polipodos tienen amplia difusión 10m
bién fuero de España con anterioridad o lo Edad del Bronce (14) .
Existe otro pieza de la que, hoy por hoy, no conocemos preceden tes fu ero de 105 tierras valencianas; nos referi mos 01 fragmen ·
::l de vaso con cazole ta in terna, procedente del Depta. 7, pieza de
excepción en lo arqueología española; cuando fue estudiado por
uno de nosotros (1 5) no se conocía otro vaso semejante. Hoy podemos señalarle un paralelo dentro de nuestro región; en La &e-
(8) MARGARET A. SMITH; "Cornpon,forn'lft lbolricos" . R~' ''A de GuIInCl.
' OH LXV, 3/ 4, 1lÓII. 212. GullnClrae. , 1955.
(9) H. SCHWABEDISSEN : "Siedlung Heidmoor" , GermAnio, 13, He" 3.
pÓg. 251. Berlin, 1955.
/ 10) REALLEXIKON DER VORGESCHICHTE. vol. IX, 10m. 83, e.
( 11) BOHUSLAV NOVDTNY: "SIAvemko v MIAdsef Debe KAmQMe)", 16m.
LXIII, 1. BrAtIslavA, 195B.
(121 ALBERTO DEL CASTILLO, "El NeoeneoUtlco", H,storlA de Espoo'to, di"oldo por don Romón Menende:t Pldof, vol. 1, pOg. 585, 110. 4B5. MAdrid, 1941
(13) MARIANO JDRNET PERALES: "Prehistorlo de B.fOldo" , Archivo de
Pr.n;uoriA LeVAnt ino, 1, 1lÓII. 91 , lig. 8. VolenclA, 1928.
RIQUET: "NAtule CerlltnoOroph'Aue", Bullelin de lo Sot;,.,. PrehlS!eor;qU
FrOnt;C....., LlV, 1 / 8, IIÓII. 361, f,O. 16. Poris, 1957.
/14) RIQUET ; "tu vlISft pol'(lXlCies de l' EneolllhiQUCI 'rAII
lA Sot;let'" Prehi.toriqut Fro"';Ai,e, t , póg . 60. Pori~, 1953.
(15) JOSE ALCACER GRAU, lile. COI. nolo 1.
_ 1m -
[page-n-117]
fLETCHER VALLS y ALCACER GRAU
ta (Villafranca del Cid, Castellón de la Plana), yacimiento inédito
de la Edad del Bronce excavada por M. Henri Prades con lo colaboración del Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia,
apareció un fragmento cerámico con cazoleta adosada a la caro
mterna de la vasi ja, junta al aso (Lám. VIII, 4). Ambas constitu yen las das únicos ejemplares conocidos en Españo.
Los llamados "pesos de telar", aunque son frecuentes en fas
yacimientos del Bronce II a argorico (16) tienen, en realidad, un
origen más antiguo. Sobre su poSible ut ilización se ha propuesto
recientemente uno nueva hipótesis por H, Prades (17) .
2 .-Piedra .
Destaquemos, anle todo, la carencia de,hachos y puntos de
flecha, corencia yo observado en otros poblados de los proximidades, como el de Puntal de Cambro. Lo semejanza entre este yacimiento y el nuestro, to;, próximos entre si, se acentúo todavía mas
por la aparición de abundan tes útiles de cuarcita en uno y otro,
útiles que no son desconocidos en otros estaciones de lo Edad del
Bronce (18).
Los demos ob jetos de piedra (afilador, dien tes de hoces, moli no naviforme, brazal de arquero, etc.), son frecuentes en los yOcl +
mientas del Eneolítico y Edad del Bronce.
' . -Hueso.
A excepción del colgante o remole de pieza (Lám. V, 6) del
que no tenemos referencia de paralelos, fas demos objetos (espótulos y punzones) no ofrecen novedad alguna, repitiéndose en otros
sitios; menos frecuente es el poSible puñal (Lám. IV, 1), pero el
tipo se encuentro en lo estación pre-argórico de Lo Erela del Pedregal (19) ,
(16) MIGUEL TARRADELL: '·La Edno d~1 8.0r.ce en MOl"Ill!¡'ío (Gronado).
Re$ullodo de los e"co...ocion~ '" vodmiCIIIOS de to PeñQ de los Gllonos", NnPIIlios, XIV, pág. 49. SQrcelollo, 1952.
(171 HENRI PRADES; 'Des goletl~ ou CholeoHthique}". Bu11etin de la So·
C;~le Prehlstorlque Fro.np lse, LV, 3/'1. pag. 157. Potis, 1958
(l8) JOSE ALCACER GR AU , loc. cil. no' o 2.
n9) t. BALLESTER TO~MO: "Lo Loba: del ~",lcio dI! Irwes llgoc>ón Prehlslórico y ~u Museo I!f! 10$ oñ:>$ 19401> 1948", póg n y ss. VOII!rw; la, 1949. EJe!roñamos la$ mon1f~Iocin,..es hechos por el Profesor Morlfnu 5onlo 010110 en su
"obajo "El erQIIMIg d" lo Looullo de Acequi&, en lo provillcio de Albatcle"
IAttoles del Semlnotio dt His toria y Arqueologío de Albocelc, l. Albocele, 1951,
""'0 ol>QO"eeldo ('n 19581, oob
-
1OB. -
[page-n-118]
CASTILLAREJO DE LOS MOROS
J1
'.-Metol.
Los punzones son corrientes desde el Eneolitic-o (20). Los cu
chillas-puñales son considerados por el señor Cuadrado Diaz (21)
como formando porte del complejo argórico, pero pueden encon
Irarse los precedentes en yacimientos de época anterior, como
fuente Bermejo y Mós de Menente (22) .
5. -Vegetoles.
Se hollaron bellotas y granos, en diversos puntos del yaclmlen
10. Del estudia efectuado por D. R. Tél lez, del Centro de Cereoliculturo del Ministerio de Agricultura, se viene en conocimiento
que había triga (trlticum aestivum L.). cebado (hordeum sotivum
L.) y hobos (vicio fabo minar), tado ello de frecuente hallazgo en
bs yacimientos españoles, a partir del neolftico (23)
v
CONSIDERACIONES FINALES
No hemos considerado necesario extendernos mós ampliamen.
te en el estudio de los materiales de Costmorejo de los Maros, en primer lugar porque se trota de uno noto informativo sobre el resultado de los excavaciones allí efectuados hasta lo fecha.
y en segundo término porque, segun hemos expuesto reiteradomen ·
te a [a largo de 105 líneas anteriores, sus fuert es semejanzas con
E""IO deL Pedregal; L~ ,,"'''l!rOlO n lIovclon ton ,,1 "gor .:.enlalto o«I$lumbrodo
Sr. BoHesle< y el S.I.P. en lod ... sus eJCtovtlcloneS. que han servIdo y "r_
ven dI! modelo o muchos I!lCtavodores espolloles, y en cuon 'o o lo legundO, en
10$ póglnOI 98 y 99 d.1 ,¡,coro Irabojo del Sr. Bollesll!f, se 1¡lo el comienzo d.
61e poblado en ,,1 nl!OliliCO y n noel I",mlno, "M un momento de Ilons,ción
o lo o'g6rko"; COMO poro el PrOfHOf Morlfn.n SotIto 010110 lo Erelo del Pedre·
00' es cCNlt6neo de ... tmI10roque. v~ que hov coinddencias 1M II encuodle
cro""lóglco hecha por ambos Q\.IIOtes.
(20) Mo.nlenemos el nomble de Eneo1it,co por los ra10f1 DOM INGO FLETC HER V"'LlS: "Lo tOVCtho s/lPulcrol de lo lodero del Castillo
(Chivo)". Aren",o d", P'~¡SlOt¡O Levontlno, VI. pÓg. 23. Volen.:!o, 1951,
(21) EMETERIO CUADRADO DI"'Z, "Utdes ... c,mas de El ""oor. Ensayo d<
tlpCIloglo". Cróni,o del VI Conotesa Arou«>l6g,co del Sudesl~ ,"'Irnl!f;o. 19"9).
póg. 103, IIG. 13, 1. COlloge"", 1950.
F. RtURO: " El ..... i'iol de Ge,OflO y lo I!JCj:OfI$i6n de 101 O(m05 hlsp6nicos POI'
Europa" , AmpY,IOIO, V, póg, 280, BOlcelona, 1943.
(22) el onól'lis d~ 1 plull$ de metol de Coslittore¡o de 101 Mor... eslá !le ·
...
v6ndosI'! o coba por el ¡",ttluro ArqueológICO "'Iemán.
¡23¡ V. lo blbliogrolio ~ FLETCHER y PL .... loc, .:it. ""'O 1
PGf el
oo. -
[page-n-119]
FLETCHER VALlS y ALCACER c:,AAU
"
otros poblados valenclonos de lo Edad del Bronce recien temente
estudiados con detenimiento (24), nos eximen de un detenido onó
lisis de los obje tos de este yaci miento.
Nos hemos limitodo, pues, o señalar sus relaciones con otros
lugares de lo región valenciano y o destocor el papel de lozo de
unión que, con los demos yacim ientos mencionados anteriormente,
ejerce entre los zones almeriense y catalana, 01 tiempo que 01
poner de manifiesto estos relaciones con unos y Otr05, hemos ido
concre tando la etapa cul tural o que pertenece
AtendIendo, pues, o los contactos citodos yola visto del re
sut lodo de los excavaciones, con cloros muestras de reedificado
nes, y los materiales obtenidos, situaríamos el comienzo de lo vida
de Costillorejo de los M o r o s en el transito del Eneolitico
01 Bronce y terminaría lo. o nueST entender, con an te rioridad o
ro
lo floraci ón orgarico, pudiendo fijarse su fin, otendiendo o lo cro
nologio octualmen te mas aceptada en España, aproximadamente
de I 700 o 1.600 a. J.
e
(24)
loe.
CI I
V, lo blbllogrofio .... ALCACER, loe ciT. <'1010 1 , FLETCHER y PLA
<'IOta.,
_
110 _
[page-n-120]
LAM . l.
"
,
!
~
<
T
~
3
,
•
a
.
§
"
o
[page-n-121]
LAM . 11 .
•
I.- P!l. red E. del (X'pUl. 1.
l.- Fondo W . del De]lto. l .
l ._Conducción d~l D;>tO ~
.
~.
CII11.9dll .
5. Calzada d e lD.del'l1
w.
IPoI" Alcilct'!r,
[page-n-122]
S
6
Mau:orlales df plwra
~T
n .•
(Po\.<>
0" 01101
[page-n-123]
,
1
ObJetce. de huC'!>Q. IT. U.'
( P\:)W oro!! ul
[page-n-124]
"
ti·11
Obj ~tut<
rI.o 'lUtsO
''1'
n.·
' PoIQ Or,lH
[page-n-125]
1.,.\111 . H .
PrnllmCnu. de eerli.mh:a
fI 2,
, !"oto OrOllol
[page-n-126]
to"I . ET( "1( t . lI " \ 1.( '.U ' I : 11..-1 '.",U lla ' .. J" ti,' 1 , ,\ I .m"
..
V lllliJ~
cerlum Cllll. ,1 21
l. \.'01 . \'TI ,
[page-n-127]
I . \l\! . "111 ,
,.
Frll(mem.os l ,'UOS eernmiCOll: tI , 2, 3 " 1/ 2; f, procedente de la Ereta dI'
VUlafranea del CId. a 4 1'> ; 1'> y 6 a doble tamaño del natura!: 7, a 2 a¡.
(Puto OtollOI
[page-n-128]
t.A~ I .
Cernrnlca
~
1. 2. 3. • a 1/ 3: 5 al • .
( Poto
OrollOI
IX .
[page-n-129]
''''.l!.
, I
l .· CtnulUCII \1/2)
2 .'- 3.- Pufiale.J dO' OIJbr.' 4T n .'
X
[page-n-130]
M. TARRADELL
(Valencia)
El Tossal Redó y el Tossal del Caldero,
dos poblados de la Edad del Bronce
en el término de Bellús
(Valencia)
Uno de los periodos de lo prehistoria del pais valenciana que
precisa de un estudio sistemÓtico de modo mós urgen te es el
correspondiente o 10 edad del bronce. Periodo de extraordinario in terés, no sólo porque estó en lo base de lo culturo ibérico, cuyo
nacimiento seguiró siendo un enigma hasta que se conozco el proce$;) histórico durortle lo primera por te del primer milenio antes
de nuestro Ero, sino porque lo edad del bronce valenciano, que
Ton mol conocemos, cubre nodo menos que mi l años de his toria
En efecto, uno de los pocos cosos que tenemos cloro y podemos considerar como adquirida son sus términos inicial y su fina l.
Esto edad del bronce se inserto, en lo región valenciano, entre lo
época de los enterramientos colectivos en cuevas eneolíticas y lo
floración de lo iberico. Toles cuevas funerarios se relacionan estrechamente por el sur con los necrópolis megaliticos del tipo delos Millares, pues muchos elementos de su ojuor son los mismos,
e igual es lo ideo que preside el rito sepulcral, y por el N. con el
circulo de megalitos y cuevas de estilo semejan te de Cataluña
Por mas que quiera rebajarse 10 cronología de este comple jo ne
vemos que puede colocarse su fina l en fecho posterior 01 1500
Por otro por!", los restos ibéricos mas antiguos conocidos hoy en
lo región no son, por mós que quieran elevarse los dotas, onterio(es 01 500. Quedo pues un 'lacio por lo menos de un milenio o cu
brir por los poblados de lo edad del bronce, yo que, contra lo que
algunos investigadores han querido suponer, lo aportación de los
incineradores europeos -los llamados corrien temente celtos- no
es aquí mas que un episodio marginal y esporódico.
Dado su larga perduraCión no es de ex trañar que los poblados
-
111 _
[page-n-131]
-1
M. TARRADELL
del bronce valenciano sean ,muy numerosos, mucho mós de lo que
puede suponerse manejando la bibliografía en uso, ya que de lo
mayoría de ellos no se conoce más que su existencia c troves de
alguno rápida prospección, en muchos cosos publicado como sim ple noticio de pocos lineos, en otros ni así. 5610 de unos pocos se
tiene conocimiento suficiente o trovés de excavación mós o menos
completo, como son los de Mas de Menente (1) y Mola Alta de
Serelles (2) en lo comarca de A1coy, lo Montonyeto de Cabrero en
el Vedo! de Torrente (3) en los proximidades de Valencia o el Pun
tal de Combro (4), lo Atalayuela (S) y Peño de 10 Dueño (6) en
lo comorca de Villar del Ar:¡:obispo, poro citar algunos de los mós
dpicos entre los publicados.
Los materioles de estos poblados, situados siempre en alturas
con uno cloro preocupación defensivo, y de pequeños dimensiones,
son muy monótonos, sin que puedon distinguirse con seguridod
etapas cronológicos o troves de uno evolución de 10 tipología, osi
::amo tampoco don estratigrafías, pues perece que en general no
tuvieron codo uno de ellos uno vida muy largo. Sólo conocemos un
coso en el que se señalan dos niveles, el citado Puntol de Cambro,
excavado y recientemente publicado por J . Alcacer. Lo pobreza
del material dificulto en ellos los intentos de serioci6n cronológico,
o lo que contribuye en no pequeño porte el hecho de que lo cera
mica es muy roras veces decorado.
El desconocimiento de sus respectivos necrópolis nos privo de
los ojuores fun erarios, acentuando los dificultades poro resolve r
les problemas.
Este grupo de yocimie:'llos valencianos ero considerado como
formando port~ de lo cul turo org6rico del SE. de lo Peninsulo, has
(11 F. PONSELL CORTES: "ExCCVOCiOM$ tn lo ' inca Mes d~ M nUmo 18, Madrid, 1926.
L. PERICOT GARClA y F. PQNSELL CORTES: "El poble>do de Mas de Menen·
le {Alcoyl", ArchIvo de Pr~ls'ori o L~ontino, 1, 1928, Valencia, 1929, pág. 101
(21 E. BOTELLA CANDELA; "ú<:ClVoc1onel en lo Molo Alto de Ser"lI"s {AI_
(0)')", Memoria de lo JuniO SuperiOr de Excovoclonn y Anlll/lledCldes. num. 19,
Madrid, 1926 y numo 94, Modrld, 1928.
13) D. FLETCHER VALLS y E. PLA BALLESTER: "El poblodo de lo Edad
del Bronce de lo Monlonyelc de Cobrll'to (Vedol de Torrenll!'-Volencio)", Serie
de TrolxljOl Vorlos del 5.rvic,o de InvcsllgocJón Prd!I¡l6rlo;o de lo Excmo, DlpuIac;ión Provlnclol, num. 18, Vol~ncio, 1956,
141 J ALCACER GRAU: "El Pun tol d .. CClmbro (Vlllor del Anobispo·Volefldo)", A.chi"" de Pr"'luotio levanfino, V, Vol~o. 1954, pO¡¡. 65.
(51 J. ALCACER GRAU: "Ool ".I.:;:¡ones org6.lcos de lo Reglón l Archivo dc Prehlltorio Levontino, 11, 1945, Volene:io, 1946. 1160. 159.
(6) J, ALCACER GRAU. loe. cit. en noto 5. 1160. 151
-
tl2 -
[page-n-132]
TOSSAL REOO y TOSSAL DEL CALDERO
ta la publicación de nuest ros estudios (7) en los que pudimos demostrar que el circulo orgórico propiamente dicho se reduce a una
<:ona relativamente poco extendido, en el SE. de lo Peninsula, que
por el N. no poso, aproximadamente, de la línea de l río Segura,
visión que hoy ha sido plenamente aceptado, hasta el punto que
lo mayoría de tratadistas se creen incluso dIspensados de citornos
Ahora bien, el problema sigue en pie, pues foho resolver desde un
punto de visto histórico y cranológico lo que r-tpresento este grupo
del brO(lce valenciano con cloro personalidad propia.
Dado este estado de cosos, es evidente que hoy necesidad de
ir publicando 105 materiales que se ha conseguido reunir, aun
aquellos que o primero visto no parezcan aportar elementos nuevos
ni definitivos, como es el coso de los que ahora publicamos. Pero
sólo manejando uno masa lo mós completo posible de materiales
y con alguna nueva excavación afortunado se podró in tentar resol ver el problema.
Dentro de este espíritu, y aceptando lo amable invi tación d~
lo Dirección del S.I.P., presentamos aquí los dotas que del Tossal
Redó y del Tossal del Caldero se co~servan en el Museo de Prehistoria de lo Dipu tación de Valencia procedentes de varios prospecciones, realizados muchos años atrós ---en 1922~ por el que fue
fundador y director del Servicio, don Isidro Ballester.
Los notas que con su habitual meticulosidad y dotes de obser
vación recogió, conservados en el archivo del S. I. P., (lOS han ser·
vida paro lo descripció(l de lo que se conoce del yacimiento.
Aunque los materiales se mantuvieron ineditos, el nombre de
los yacimientos se ha citado a veces en estudios de conjunto 01
referirse al bronce valenciano, pero sin que nunca se posara de
uno simple refe rencia.
EL TOSSAL REDO
El Tossal Redó (denominado, tombien, en diminutivo Tossolet
Redó) esté situado junto o! kilómetro 9 de lo carretero d e Jótivo
] Al baida, 01 Sur de ello, en frente de o tra loma que cont iene tom ~
(11 M. TARRAOELL MATEU: "Sobte lo del imi,aclón geogrófi,a de lo cul~
'uro del Argor", erón;,,! del 11 Congr.-sa Arqueológ iCO dtt Sudes'" E$pañol (AI bate l .. , 1946). Carlog .. no, 1941, póg. t 39.
M. T ARRADELL MATEU: "La P.. n¡nsula lbérlto en lo éPOco de El Argor" ,
Crónico del 1 Cangreso Noeionol de Arquealoglo '1 del V CO"flreso Ar
del Suelesle (Almeria, 1949}, Car(ageno, 1950, pág . 72.
_ 113 _
[page-n-133]
M. T ARRADElL
bién yacimiento, el Tossol del Caldero (fig. 1 y 2) . Formo uno emi
nencio pun tiagudo, desforestado y sin cult ivo, en cuyo porte super¡or existe un pequeño 1I0no de formo olorgado y de muy poco
anchura, limitado por diversos puntos por pequeños escarpes que
faciliton su oislam¡en to (Lám. 1, 1 Y 2),
o
p~."l.,.
L.
"
C"'STEL.L.OI'!
I
i
..~
0·0"0'00
./
,;
!
. .-',:'
~.
" ."',.'""."~.',-.'
.,
i !.
~
o o'
• Lltl'"
,i
\,
"
\/ti'~,
o' •
.... '0,,,,,,_,
J
\
¡
• .....
OfITElU("TE.
__
~":..
,
,,,0-- 0
~'o
_ _'.::.._:¡'i ..
PlII:. l._Mapa con le. ¡¡j~ulC!ón de Tossa! Red6 '1 Tc:ual dtl caldero r OIJ"Oll
Importantts yadmlentot del Bronce de la provincia de Valencia.
_ n4_
[page-n-134]
TOSSAL REDO
y
TOSSAl DEL C.... LDERD
5
'\
n -r,m (
1" ""'-
I
d,
'.
al i v a
"-""
-
•
FIII. 2.-8ltuac:lón de To$SaI Redo y T06sal del caldero en la tomaren
de Belllis
Estos escarpes se aprovecharon poro establecer un doble redn.
to defensivo. El recinto exterior viene señalado por Jos letras E·H·
F· N del croquis de 10 lig. 3, pudiéndose apreciar cómo los puntos
en que el p2queño escarpe desaparece y por tonto constituyen
accesos mas fadles fueron defendidos con muralla de piedra seco,
irregular (Lam. 1, 3 y 4) .
Un segundo recinto, interior (que en algunos puntos, como en
-
115 _
i
,
=,
'.
•
[page-n-135]
6
M. T ARRADELl
TOSSAL R[DO Be/Iv.
PIg. 3.-Planta y pertu df' TOO>al Redó
D, esté separado por unos 10 m. del exterior). se señalo en dicho
plono por los letras A-e-B-D, que sigue Q otro resol te del terreno,
o moyor elevación que el del anterior recinto, y que delimito el
llano superior donde debió existir el núcleo de habitaciones del
poblado. Es muy probable que en este coso existiera uno murallo
continua, lo que quizó una excavación podrio ocloror. En todo coso
lo muralla es visible --o por lo menos lo ero en los tiempos de los
prospecciones de Bollester- desde el punto A hasta el D, perdiéndose después.
Los dos recintos se unen 01 SW. del llano superior, lugar mós
opto de acceso 01 poblado, defendido por un foso que no esto doro
si es naturol o artificiol. En el punto de unión de los dos recintos
(A en el citado plano) se aprecio un amontonamiento de piedras
y tierra de planto circular y de unos 10m. de diámetro. En las
notos que seguimos paro esto descripción, Ballester señalo que o
-
115 -
[page-n-136]
TOSSAL REOO
~
TOSSAL DEL CALDERO
pesar de su aspecto de túmulo tiene muchas mós probabilidades
de ser una torre de defensa en relación con la muralla, haciendo
observar que vendría o proteger, justamente, la entrada natural
del poblado. Lo que parece plaUSible si reoordamos que en recintos
fortificados de poblados similares 01 Tossol Redó se han hallado
torres de defensa, emplo:l-adas par lo general irregularmente, en
los puntos que parecian mas necesarios, torres que a veces son de
planta cuadrada a rectangular, pero también redondas.
Otra pasible torre aparece al otro lado, el exterior, del foso H,
en el punto señalado con G, de lo que no quedofl mas que otro
amontonamiento de piedras directamente sobre el suelo de roca.
De confirmarse esta identificacian, tendríamos pues un sistema de
defensa con una torre exlerior, un foso aprovechando un declive
del terreno, quizó acentuado artificialmente, y una segundo torre
interior, ligada al perimetro de la muralla, que en este punto se
une poro diversificarse después en 105 dos señalados recintos, aproyechando siempre los paredes de roca que simplificaban las construcciones del sistema defensivo.
En el interior del poblado apenas se observaban, superficial mente, construcciones. 5610 en el punto L, BolJester apreci6 un
espocio rectangular, junto o lo supuesta torre A, cerrado por muros de piedra, midiendo 2,40 par 1,50 m. que puede responder a
uno habitacian, y cerco de éste, junto a 10 muralla "una copo de
arcillo rojo cocho, de sobre 8 o l O cm. de grueso, en cuyo amasijo
parecen notorse las improntas de paja", sin que pueda decidirse,
falto de excavación, si se trota de un suelo de viviendo o de res tos
de muros.
Los materiales del Tossal Redó, que procedentes de las señalados prospecciones de don Isidro BoUester se conservan en el
Museo del S.I.P., son poco abundantes, pero culturolmente muy
homogéneos, 10 que nos hoce suponer que en el yacimiento, como
es frecuente en toles poblados, no de be de existir mós que un solo
nivel.
Consis ten éstos en un lote de cerómica y material (ftico, así
como restos de fauno.
De cerómica se han podido reconstruir once ejemplares de vasijas, todos fabricadas a mono. Sus corocteristicas técnicos son
muy similares: pasto poco depurado, cocción irregular, 10 que pro·
duce diferencias de color en lo superficie, con manchas negruzcos
sobre el color por lo general rojizo o grisáceo. No existe decoración en ningún coso.
-
117 -
[page-n-137]
M. TARRADELL
En cuanto o formas, tenemos uno 0110 o jorro de 28 cm. de
altura (Lóm. 11, 3), dos vasi jas de formo hemieiferico can cuat ro
osos de pezón en codo uno de e llos, de tamaño muy parecido, 15'5
y 14'5 cm . de altura respectivamente (Lóm . 11 , 1 y 2), y uno serie
de cuencos de varios tamaños y variantes de perfiles, representados en lo LOm. 111, desde el núm. 5, de 1I cm . de alto, con
paredes laterales casi rectos, hasta el núm. 8, muy abierto, de 28
cm. de diómetro por sólo 6 de altura, posando por los lipos in te rmedios en perfil y tamaño (núms. 1 o 4) incluyando los nüms. 6
y 7 de muy pequeños dimensiones (7'5 de diáme tro por 4'5 de alto
y 7 de diOmet ro por 4 de al tu ra respectivamente) .
De borro cocido exis ten, ademos, uno placo de formo mas o
menos ovalado, ro to, que en su estado primitivo debió medir unos
15 cm. de longi tud y 4 de grosor, con dos agujeros, que pert~l'lece
o un tipo conocido en otros poblados de lo edad del bronce, espe cialmente los del círculo orgórico (Lom. V, 15). Y uno pequeño
cuento de collar, circular, plano, de 1'5 cm. de dióme t ro, con agu jero cent rol de 3 mm. (Lom. IV, 20).
El silex es de uno gran pobreza, no sólo en número sino en ca
lidod (Lóm . IV). Los piezas mós des tocados son dos sierros, sin
dudo piezas de hoz, con eviden tes señales de uso (Lam. IV, 17).
osi como varios pequeños cuchillos (Lom. IV, 8, 11 Y 12). Y puntos
muy toscos (Lóm. IV, 4, 5, 6 y 15).
Entre aIras e lementos de piedra hoy que destocar uno placo
de pizarra con perforación en 10 porte superior, roto, que mide en
su es tado ac t ual 6'5 cm. de longitud (Lom . IV, 26) y un cilindro
con perforación central longitudinal de 7'5 cm. de longitud (Lom
V, 3) .
Los res Ion tes ejemplares son uno piedra de afilar de arenisco
de 9'5 cm. de longitud (Lom. V, 1), varios percu tores de piedra
redondeado, sin formo concreto y cantos rodados de uso incierto
(LOm. V, 4 o 14) y un fragmento de c.orbón (Lom. V, 2). Lo fauno
recogido (Lóm. VI) es escoso.
A pesar del número reducido de piezas hollados y de su poco
brillantez, este moteriol es sufi ciente poro poder clasificar el Tossol Redó, sin ninguno dose de dudas, entre los poblados de lo Edad
del bronce valenciano. Lo tecnica y los formas cerómicas son com parables o los procedentes de los yacimientos ci tados 01 principio
de estos no tos. Enc.ojan tambien lo pobreza del sílex y el hecho
que los piezas molO destocados de este material seon precisamente
los pequeños sierros dentados de hoz. Ta mbién son típicos del pe-118 -
[page-n-138]
TOSSAL REOO '1 TOSSAL 'Zla CALDERO
__ •
y
__ 4
__ _
9
_
__
0
•
•
.:!?!:C :::-J.:..'!.-:' :~":.:_' :..:••.-.-.. = :
:
4
:.
"
1
TOSSA L CALDERO Be!ks
C RO;;>U IEo
."
•
1"
PL"'MTA
TOSSAL CALDERO Be!!v,
S~C.C.ION
1>;111;
e·A
TOSSAL CALDERO B e//vs
SEC.CIQN
PO'" Y4)(
PlII • •._Planta
d~
ToIaI
e
d~1
caldero y $eCClonu
11$'
d~l
ml$mO
[page-n-139]
"
M. TAARADELl
r¡odo eneoHtico-bronce lo ploqui ta de pi zarra con agujero poro
suspensión y 10 placa de borro cocido COn dos ogu jeros. Lo ousencia de metol es normal, dodo q ue se troto de ma te riales obtenidos
e n prospección y que no represen tan mas que uno mues t ra de lo
que puede con tener el poblado y es bien sabido, por o t ro porte, lo
escasez de metal en los poblados co:::tóneos de la región, incluso
cuando han sido ob jeto de excavaciones.
Lo fol to de estos impide todo in tento de mayo r precisión en
cuan to o detones de fi liación y en especial de cronología.
EL TOSSAL DEL CA LDERO
En lo loma vecino 01 Tossol Redó, 0 1 S. de éste, se hallo otro
poblado ta mbién explorado por don Isidro Ballester. Se denomino
dicho lomo Tosso l del Caldero. y es algo mós e levodo q ue lo a n terior (298 me tras) (f ig. 1 y 2) .
En el llano sup~rior, inclinodo, y protegido por obruptos pendie ntes, se ap recian res tos de murollo (f ig . 4) q ue cierran e l lugar
por donde el Ilono sup:!rior es asequible, viendose restos de dos
posibles torres de plon ta circular, uno, señalado con lo letra A e n
el piona ci tado, que parece ser el final de 10 murollo por 10 parte
int e rior, y o tro (let ra C), en el extremo opuesto del poblada. Entre
ombas torres quedan restas de muros que posiblemente pertenecerion o los viviendas. Sin embargo, só~o lo excavación puede ocloro r lo plonta que se da aquí como s im ple croquis proceden te de
prospecciones de superficie.
El materia l recogido hasto aharo es insignifican te, pero sí suficien te poro closificar el yaci m iento como seme ja nte 01 anterior.
Sería in teresante ver si con lo excavación s is temá tico de a mbos poble dos se es ta blece olgun ma tiz c ronológico entre embos y dete rmi nar si uno fu e habi tado o continuoción del o tro, q uizo por los
mismos gentes, o se tro to de dos estaciones con tem poróneos en e l
sentido estricto de lo palabro. Nodo de esto se puede saber por
el momen to.
-
120 -
[page-n-140]
•
I. /\ M. l .
[page-n-141]
LAM. 11
CerAmlca de Tossal Rod'6 11 / 3 )
(Poto OranO)
[page-n-142]
LA;\! . 11 1
,
r
C ( F'o!.o Qrell o)
[page-n-143]
TARIL\I)t:LI •. _ T os..a l Itedu , . Tou:al d cl Caldero
5
8
[],
"
I'Jlll.erlalea de To$sal Rcdó IT . n.,
(Foto aTOllol
[page-n-144]
I . M iI . \ .
Objetos vanos de Tossal R«Ió fl t 2,
, Folo omllol
[page-n-145]
T"KK"Il I·: I .I .~TOSII.II
HedO r T """"I del Cald ero
LA:\I . V I .
,
'D
Obj e tOll de hueso de l'Os.W.l RedO. er . n .!
(F oto Qra llo '
[page-n-146]
M. GARelA SANCHEZ y
(Granada)
J
C.SPAHNr
Grabados rupestres esquemáticos
de época eneolítica, en
Baños de Alicún (Granada)
ANTECEDENTES
El estudio de los rocas grabados no ho sido ob jeto, hasta el pre
sente, de investigaciones sistemóticos, por Jo que o nuestro Penín
sula se refiere, exceptuando los regiones de Golicio y Norte de
Portugal. Sin embargo, abundan los publicaciones aislados que troIon sobre el l-emo, difundidos por varios revistos científícos espo
ñolos y portuguesas de gran prestigio internacional.
El descubrimiento efectuado par nosotros, en agosto de 1956,
de algunas grabados sobre rocas, en los proximidades de Bañas de
Alicún de los Torres (Granada). es el primero de este género que
se señalo en la provincia. Anteriormente, C. de Mergelino descu brió otros grabados sobre uno loso de un sepulcro megalítico de
los "Peñas de Jos Gitanos", en Montefria, pero son de un tipo di
ferente.
En el presente m'once, 01 que seguiró prÓXimamente la publi
coción definitivo, se incluyen cuatro nuevos grabados de lo roca
núm. 3 --que anteriormente pasaron desapercibidos o causo de Jo
debilidad del troza y por hallarse recubiertos de líquene$'-- y una
piedra con cazoletas de los inmediaciones. Han sido descubiertos
por uno de nosotros (M. Garcio Sónchez). en julio de 1958
I~. -I'~"'''''",
121
[page-n-147]
,
GARClA SANC HEZ y SPAHN \
"
SI T U A C I ON
A unos 800 m e tros 01 sureste de Baños de Alicún, en lo ladero
sur del "Cerra de lo Mino", en termi:1o de Guadix (fig. 1), se halla
un grupa de cua tro bloques de arenisco rojiza, del triásica Inferior.
San de medianos dimensiones y es ton alineados de Nor te a Sur, O
LlanD
d,
Ter~i..,o
de
Vdla "'''cv a
TrJ>-rJ,~~/
ae la.s
..
/T
,
m
o d,
¡ GOl'
.,
C,' rrl1
d,
'.
,
,
','"
1, Ni"a
,.
.. '
,4'C~ "'""
~
.r."
/i fi.ajll
F'I~_
1.- IUllplI ¡le 1 zOl1n ¡1e 103 gmblldos r upestres
11
( Dibujo M. Oare!1I S:mchcl '
lo largo de seis me tros. Se sitúon al borde de uno pequeño explo
nodo, o unos 75 met ros 01 SSE. de lo cumbre del cerro y o una al titud de 895 m. 116m . 1, o) . Ocupe:"! uno s ituación bas tan te desto cado, desde do:"!de se contemplo uno a mpl Io superfiCie de terreno
estepario del term ino de Guadix, del valle de Gorofe y de las alrededores de Baños de Alicún.
[page-n-148]
GRABADOS RUPESTRES DE Al.ICUN
'"
DESCR1PC10N
Codo uno de estos cuatro bloques presento grabados de VQrios
formas y dimensiones. Los motivos predominantes son los representaciones estili7:adas de lo figuro humana, masculinos y feme ninas, pero existen odemos otros signos asociados (circulas, ca7:O
lelos, alfab.:?tifarmes) que perecen contemporóneos. El grabado ha
podido realizarse fOCilmente, p!lr tra tarse de piedras blondos de
arenisco, siguiendo lo técnico de abrasion, cama lo indico lo sec
ción en U de los surcos, cuyo anchura es de 2 o 3 cm. por otros
tontas de profundidad. El tamaño de los figuras oscilo de 20 o 50
cm . de altura. Lo patino es muy antiguo y seme;onte en todos
ellos . Por hallarse recubiertos de líquenes, que se destocan doro
mente en los tatos publicados, hemos rellenado de yeso los figu
ros, poro que sirvo de contraste al fotografiarlos.
Al pie d de cerómica lisa, sin decoración, hecha a mono, que es muy seme
¡ante o lo encontrado en los dólmenes de lo región. Posteriormente, uno de nosotros (M. Gorcio 50nchez) ha hollado nuevos frag mentos, correspondien tes 01 borde del mismo va:>o, y unos silex
retocados, de tipo eneolítico, 01 excavar mas ampliamente los 01 ri;!dedores de la mismo roca. Ademes, se ha podido comprobar lo
orientación intencional de es to piedra, calzado en 1 base Con lo0
sas pequeños.
Piedra nüm. 1 (fig. 2; 10m. 1, b) . - BlOQue aproximadamente
cubico, de un metro de espesor móximo, cuyo superficie, de formo
trope7:oidol y fuertemente indinado hacia el NO., mues tro un
circulo débilmente grabado (dlom, m6x., 50 cm.), en cuyo interior
existen cuatro oquedades semiesféricos de 4 o
cm. de diómelro
y 1 o 3 cm . de profundidad . Por encimo yola izquierdo se oprecio
otro cazoleta ovalado,
la
Piedra nüm . 2 (Hg. 2; lóm. 11, 0),-5e trata del bloque moytlr
del conjunto. Mide 2'20 m. de longi tud, 1'30 m. de anchura y un
espesor móxima de 1'30 m . En su superficie, inclinado hacia el
Este, de formo ovoide apuntada, se ve uno gran cavidad hemisférico de 45 cm. de diómetro móxi mo y 10 cm . de profundidad, de
lo cual porten cual ro canales de desagüe, de unos 2 cm, de an -
[page-n-149]
GARCIA SANCHEZ , sPAHNI
o
•
1'iDinI n' 2.
PlI. 2..-OMlbadQI de llUl piedru I , '2
COIbuJo M. lOo.rcla Sl\.neheo:l
churo y poco excovodos, que llegan hasta el mismo borde de lo
pil!dro.
Esta situado o O'SO m . 01 None de lo on ll!rior
Piedro numo 3 (Hg. 3; lam. 11, b) .-De formo hexagonal irregulor, tiene uno longitud de 1'30 m . por 1'10 m. de anchura y un
espesor móximo de 0'75 m . En su superficie, de seJ;.dón en S itó·
lic:o de concavidad arientoclo 01 Desle, se aprecian seis grabados,
cuatro de los cuales $0.-. esquemotlzodones de lo figuro humano y
los otros dos, signos alfobetiformes (iniciales JR ).
Entre los estilizaciones humanos, lo moyor, que esto situado
en lo por te superior izquierdo de lo figuro, represento un hombre
'"
[page-n-150]
,
GRASADOS RUPESTRES DE ALICUN
con los brozos en osa, piernos en óvalo cerrado, falo bien visible y
con adornos en lo cin tura, que pueden figurar un cin tu rón. Mide
46'5 cm. de altura. Junto O él se encuentra uno mujer con cabezo
en T, brazos exle.,didos y base ensanchada, trianguliforme, que
represen to lo falda . Esto débilmente grabado y mide 29'5 cm. de
,
I'illdr" ,,')
o
su <,..
~'-~'
pIedras 3 Y 4
(DIbujo M. Otlr(:la
oll ura. En contraposición con esto figura se hallo otro tambien fe
menino, en formo de cruz de doble travesaño y bifurcado en su
porte inferior, ind icando los piernas. El trozo del cuerpo esto muy
poco excavado. Mide 20 cm. de alturo. Lo otro figuro femenino
esté en acti tud yacente, Con respec to o los onteriores, y tiene como
característicos, la cabezo en T, brozas extendidos y base pirifor '
me completamente excavado, midiendo 28 cm. de longitud.
Los signos alfobeliformes eston profundamente grabados, con
trozo mas fino (1 '5 cm . de onchuro) y han sido retocados en epo,
'"
[page-n-151]
GARCIA SANCHEZ y SPAHNI
6
ca reciente, aunque en algunos si t ios se advier te todavía su ontl -·
gua pá t ino. Miden 26 y 20 cm. de altura, respec t ivamen te.
Piedra núm. 4 (fig. 3; 16m. It 1, a, b).-Est6 sit uado al Norte
de lo an t erior y junto o 'ello. Mide , '35 m. de longitud, 0'90 m. de anchuro y 0'50 m. de espesor. Tiene uno superficie de formo mós
o menos triangular, inclinada hacio el Norte, en lo cual se ven
seis figuros humanos esquemáticos profundamente grabados, distri buidos por parejos de dis t into sexo.
Lo figuro femenino centrol, lo mayor del conjunto es tudiado
{mide 49'S cm. de alturaL en formo de cruz arzobispol de doble
travesaño, COn cabezo globuloso y bose triangular, esta intimo'
mente unido por su parte inferior o un hombre en "phi", de 28'5
cm . de altura. A lo izquierdo, hoy otro figuro femenino semejan
te o lo descrito, pero de me nores dimensiones (38'S cm. de altura).
robre lo cual se si t úo otro mós peque ño de formo analoga, aunque
sin cabezo globular, que es claramente masculina, coma lo indico
su eno rme falo. Su al tura es de 28 cm. En la par te inferior dere
cha, se a¿vierte lo tercero poreja, constituida por una figura fe
menino crucifo rme, que mide 21 cm. de altura por 25 cm. de an
chura, y un hombre en "phi", semejante al descrita mas arriba,
cuya al tura es de 28 cm .
Piedra con cOlro letos (fig. 4) .-Se s i-: úa o 325 metros al ENE
de los rocas &i!5critos y aproximadamente 01 mismo nivel {895 m
o
o
o
o
O
o
o
1m
=='===~
'=
'
Fj~ . ~.- Pjedra
I'On cR2(JletM, de los al rt'dcdores del «Cerro (le In Mhu....
en Sa!lOS de tl\Uc11n
CDlbl.lJo M. anrera SIlncbC'll
_
1~!6
•
[page-n-152]
GRABADOS RUPESTRES DE. ALLCUN
1
de al ti~ ud), en el limite..del término mu nicipal de Garafe con el de
Guadi :o;.
Se Ira lo de uno gran loso calizo, de 4'50 m . de longitud, 2'50
m. de anchura y 0'80 m. de grosor, que afloro o nivel del suelo.
lo coro superior esto ligeramente inclinado hacia el OSO., en di (eccion o los rocas grabados, y presento siete oquedades semiesfé ricos hechos artificiolmenle, cuyos diometros oscilan de 12 o 30
cm. y con uno profundidod de 3 o 20 cm . lo disposici6n general
de los mismos puede apreciarse bien en lo figura adjunto.
IV
COMPARACIONES
En el arte esquemó tlcO de lo Península encontramos abundan
Tes paralelos poro los di fe rentes motivos de nuestros grabados.
l . -FIGURAS CRUCIFORMES SENCILLAS, los hollamos en :
Al Pinluros esquemóticos de los Cuevas de los Vereas, Cueva
de 10 Vereda de la Cruz y llano de Corchuna (Granado); Borran ·
ca de lo Cueva y Cueva de los Vacos del Retomase (Jaén); Cueva
Meli T Puerto de los Grados y Peñón Amari ll o de los Grajos (Ciuón,
dad Rea l) ; Cueva de los Polorn os, 1 (Códíz); Piedras de lo Cero y
Los Colmenas (Al merío) ; Abrigo del Escrito (Cuenco) y eovo de
les Creus (Terragona).
Bl Grabados megoliticos de lo CuevQ de Menga (Mólago).
Dolmen de Soto (Huelva); Dolmen del Borranc y Vinyo d'en Berta
(Gerona); Hemidolmen de Coins (lér ido); Dolmen de Na volito (So·
lomonco); Dolmen de A:o;eltos (l o Coruña); Dolmen de Quinto do
Senhor do Seno, en Belas (Portugal) . Se observen, asimismo, e n
los dólmenes franceses del Rosellón (Creu de lo lIeso, Cemente r!
deis Moros, ColI de lo llosa) y del loira-lnferior (Dolmen de Mé·
niscoul) .
q Grabados en rocas y abrigos del Arq uillo de los Porqu ero~
(Mólago); laja de los Hierros (C¿¡diz); Peño de los Hierros (Bada¡oz) ; El Ropoo (Salamanca); Coresoles del Bosque (Albocete); fri so de Cogul (léridel ; Piedra oscilan te de Capmany (Gerona); ColI
de lo Molo y ColI de Creus {Terragonal; Peño del Altor y Peño
del 'Polvorín (Lo Coruña); Presqueiros, Penedo do Bello, Outeiro do
Galineiro, Peno do Cabolleira do Pambol, Pedro de Chon dos Cru ces, Pedro do Bulloso, Chan dE' Balboa, laxe do Paflelo de Ro zos
[page-n-153]
,
GARClA SANCHEZ y SPAHNl
Vellos, Eire dos Mauros, Penedo do Moto do Fondo y Pedro Grande
de Monlecelo, todos ellos en lo provincio de Pontevedro. Tombién
se e ncuent ran en lo Roco suel ta de Meniscoul (Francia), Piedra de
C1uoin-Fioun-Locho (Irlondo) y abundon e" Suizo (Pierres de Sol
von, de l'Alpe Cot ter, de Hubelwangen, de Soouo, Mosso dello
Predescio y Pierre-oux-Fées).
II .- HOMBRES EN PHI GRIEGA, se hallon en :
Al Pinturas esquemáticos del Peñón de lo Torre de 10 Peño
y Abrigo del Bacinete, V (Códiz); Cueva de la Gro jo (Jaén); CovO l illo de Son Juan, Puerto de Visto legre y Peñón Amari llo de los
Grajos (Ciudad Reol); Abrigo de lo Higuera (Albocete); Cavo de
les Creus (Torrogono) .
Bl Grabados megalíticos de la Cueva de Menga (Mólaga).
galeria cubierto del Borronc y Menhir de Copmony (Gerona); 001
men de Meniscoul (Francia) y dólmenes de Lough Crew (Irlanda).
C) Grobados en rocas y abrigos del Arquillo de los Porqueros
(M610go); Piedro oscilante de Copmony (Gerono); Roca de los Fe
rrodures (T orrogono); Pedro de Chon dos Cruces, Pedro de Bulioso, Chon de Balboa (Pontevedro); Piedra de Cluoin-Fioun-Locho
y Roca de Cloonfinlough (Irlanda) .
!!I.-CRUCIFORMES CON DOBLE TRAVESAÑO Y 8 A S E
TRIANGULAR O REDONDEADA, los encon tramos en :
Al Pinturas esquemáticos de lo Cueva del Piruétano y Conu ·
ro Cioque, 11 (Cadiz); Cuello del BarranCo de los Arcos, Cueva del
Santo y Cuello de los Vacos de l Retomase (Jaén); Cuello de lo
Sierpe, Calla tillo de Son Juan y Puerto de Visto legre (Ciudad
Real); Abrigo de los Viñas, Puerto de Jo Olivo y El Ratón (Boda
jo!.); Conchol de lo Mojodillo de los Torres (Salamanca) .
S) Grabados megalíticos. Sólo hollamos uno lIorionte simpli tlcoda en lo Cueva de Mengo (Mólogo) y un paralelo remoto en
El Borranc (Gerona) .
q Grabados en rocas y abrigos del Arquilla de los Porqueros
(Mólogo); Laja de los Hierros (CÓdiz); Orreo (Cuenco) ; Miedes
(Guodolojora); Covachas de Costra (Sorio); Roca de los Ferradures
(Torragono); Peño del Palvorín (Lo eoruno); Presqueiros (Pontevedro); Roca suelto de Méniscou! (Francia); Pierres de Hubelwongen, de l'Alpe Corter, de Salvan, de Saoua y Mosso della Predes
cio (Suizo).
IV.-MOTlVOS CIRCULARES SIMPLES y CAZOLETAS, se en
cuenlron en :
".
[page-n-154]
GRABADOS RUPESTHES DE AlICUN
9
Al Pinturas esquemóticas (Circulas) - En Cueva del Arca,
Cueva del Pa jari to, Canuto Cioqu2, II y Cueva de los Palomas, IV
(C6di2;); Mur rón del Pino y Nuestro Señora del Coslillo (Ciudad
Reo!!; Abrigo El Es tonislao y l os Bui tres (Bodojoz); Cueva de la
Chiquito (Cacer~sJ; Pollo Rubia (Salamanca), Abriga de Beniatjor
(Valencia); Abrigo de Mas de Caries [rorragono).
En es to relación, no mencionamos los nu merosos circulas ra¿iodos ni los signos punliformzs Es tos L
IJtimas podrían ser el equi
volente de los cazoletas.
Bl Grabo:=:Js megolit icos. - En el Dolmen de So to (Huelvo)
exis ten cuatro circulos sencillos y otro borrado junto a uno cozolela. Un circulo se hallo en el Menhir de Copmony (Gerona) y cazoletas asociados o otras signos, principalmen te cruciformes senci
1(05, se encuentran en algunos dalmenes catalanes (la Talaia, les
Ruines y Vinya d'en Bertol, salmontlf"lOS (G.:!juelo de! Borro, Sahe !ices, lumbo de Yaldesancho, Novali to, Teriñuelo) y rosello;1enses
lCaixa del MDfO, ColI d.:¡ la Llosa, Creu de la Llosa), así como en
el Dolme:1 de Meniscaul y en Montmajcur.
CI Grobodos en roeDS y abrigos. - Circulas sencillos solos o
aseciodos a cowletos s::, hallan en Re tortillo ($orio), Reca de los
Ferradures (Torragonal. Pedre Escrito de Serrozes (portugal),
Eiro dos Mcuros Wontevedrol, Pirra TaHemottoz, Evo\ene y Solvon
(Suizo) . En esto ultimo localidad alcanzan un diametro de 45 o 60
cm. En lo región de Ginebro eXiste uno al¡neacian de cuatro piedras
con circulas grobades, orientado de Norte a Sur, que mide unos
55 kilómetros de longitud.
En lo provincia de Pomevedro se don circulas con cozoletos en
'u ¡"terior en As Tenx¡i'ios, Monte do Serro, Longo do Souto, Torre
de Meodelos y Pedro Grande de Montecelo.
En tre los numerosos localidades españolas donde se han des·
crito cazoletas, señalaremos los de Monte Arobi (Murciol. Canos,
Castro, Conquezuela, Duruelo de lo Sierra (Soriol. CoII de lo Molo
y Roca d? Rogerols (Torragono). Son muy frecuentes en todos los
paises y :m todos los epocos, desde el Paleolítico hos to lo epoca
actual
Anctaremos, f, ;10Imente, que los signos alfabetiformes abundan
en los rocas grabados (laja de los Hierros, de Cadiz), dandose 105
mismos iniciales J R O variantes (JP, J BI. tombien de aspecto muy
antiguo, en lo Roca de los Ferradures, de Copofonts jTorrogono)
-
129 -
[page-n-155]
GARCIA SANCHEZ y SPAHNI
y
INTERPRETACION
Por su proximidod 01 importan te núcleo megalítico de Baños
de Alicún, situación destocado cerco de lo cumbre del "Cerro de la
Mina" y orientación 01 Sureste de los ci todos dólmenes, consideramos este grupo de racos grabados como un lugar sogrodo de esas
poblaciones eneoliticas de postores, donde se celebrarían determl·
nadas cerem::mias religioso-mógicas en relación cen el culto o los
muertos.
Se admite generalmente que los circulas representan símbolos
solares. En los 200 sepulcros megalíticos estudiados en lo región,
hemos comprobado que lo orientación del corredor tiene un doro
predominio 01 Sureste, lo que indicaría un cul to solar en relación
ín timo con este rito funeraria, tal vez basado en la ideo del eterno
renacer del ostro diurno, símbolo de lo que nunca muere.
l os cazoletas mós antiguos se han encontrado en sepul t uras
musterienses (la Ferrossie) y auriñocienses (Abri Blonchard) . Se
han señalado también en el Neolitico y Edad del Bronce, en rocas
sueltos, paredes rocosos, pilares y losas de cubierta de los dólm enes, en menhires y cromlechs, solos o asociados o otros signos.
Abundan igualmente en u rnas de Hallstott y sepulturas de Lo
Time, en miliarios ramonos, así como en cruces bretonas de lo
Edod Medio, y en lo actualidad. Su área de difusión ha s ido ton
enorme que puede decirse que se encuentran en todo el mundo.
Por el hecho de encontrarse con frecuencio en Jos tumbos, se ha
considerado que primitivamente tendrían un valor de símbolo religioso en relación con un culto o los muertos, aunque después hayan perdido esta significación. Los de grandes dimensiones se han
Interpre tado como morteros o recipientes sagrados.
Los piedras con oquedades se han considarado, cuando apare
cen aislados, como mapas, en los que se indicaría lo situación de
poblados, fuentes u otros dotas de interés poro el hombre prehistórico.
Los figuras antropomorfos han sido considerados como repre ·
sentocione~ de antepasados. En nuestros grabados forman parejos
de sexo contrario (representaciones matrimon iales?). que en lo piedra núm. 4 adop tan uno actitud de danzo ritual de corócter fun erario (ritos de reencarnaCión?) . Es probable que, doda lo relación
'"
[page-n-156]
GRABADOS RUPESTRES
D~
AllCUN
"
entre los grobados y los dólmenes, lo figuro femenino cen t ral, que
es lo mayor del conjunto, represente lo di vi nidad tutelar de 10 cercano necrópolis megalítico. Seo lo que fuere, e l hecho cier to es
que estos figuras no son otro coso que va rian tes de los ídolos femeninos eneolitkos almerienses de lo cu lturo megalítico, lo que
nos garantiza un f irme paralelismo c ron.ológico y cul tural.
VI
CONCLUSION ES
1.· El paralelismo establecido con 105 pin turas rupestres es
quemó ticos, es una prueba de la con temporaneidad de a mbos ma ni fe staciones a rtísticos, lo que nas hoce suponer que fueron ejecu tados por gen tes de la mismo culturo . l os variaciones de los mo
t¡vos podrian explicarse por el des ti no diferente de los grabados.
2." Lo analogía de los motivos y de lo técnico empleado, osi
como el tamaño de nues t ros fi guras, comparados can [os de o tros
grabados sobre megalitos, rocos o ab rigos, nos indican ta mbién
uno estrecho relación espacio- temporo!, que no excluye lo exis tencia de fen6menos de perduración cul tu rol, sobre todo en el Nor
oes te peninsular.
3." Estos argumentos puramen te tipelágicos vienen reforzados
por dotas a rqueológicos más firmes. El hallazgo de ceróm ico y de
sílex, 01 pie m ismo de los rocas grabados, es e l mejor argu mento
poro lo cronología de los m ismos. Según esto, perte necerían 01
Bronce I o (Eneolítico) de Pericot, fechobJe en tre el 2.300 y
2.000 a . c., en [a Península Ibérica. Naturalmente, excluimos los
signos olfobetiformes, q ue deben da tar de época reciente. En cuon to a la piedra con cazole tas, que se describió en último lugar, carecemos de elemen tos de ju icio suficientes para fecharlo, pero es
probable que pertenezco al mismo período que los grabados, dada
SlJ proximidad a las mismos
8 1BLIOGRAFtA
" Inlrodu,,¡on a la A.queología". 8areelona, 1941.
"El afie ....pes lre nal",ra!lsla del Lcvan le españal y el afie ru J)es t'e e$Qu~m6líca". En "H islarla de E$¡)aña, 1", dlrlg¡da po<
R. M~",;ndu Pidal. Madrid, 1947, pOgs. 4'1.3_485.
BOUZA BREY. F. -"Im<:ullurar crucl farm .... de Presquei,as". Bal. Com. Mon ••
Orense, val. XII , ,,':'m. 250, 1-11 de \9'10. \Rete,..sion ~n A.dI
~J). A.QUeo!., val. XIV, Modrid, 19QO-\941, I)Óg. 01441 .
AlMAGRO, M.
131
~
[page-n-157]
GARCIA
12
~NCHEZ y
SPAHNI
BII:EUI L, H. -" Rocheos grovees de lo P';n,n~LlI .. I~rique" Asoc . rAvone. Seien ~"'. 1921 .
"Les ?tintures RUP"$I'I!'$ Sc hi"'ot!quc~ de lo Po!n;nsu le lberl·
qu e" , I_IV, Logny. 1933·1935.
y BURK1TT , M, C.- "lI:ock po,nl,ngs of So..rthem A"dol""o" , Ox h¡,d,
192'>1
CABRE, J. "Pinluros y OlooodO$ rupestr..,; esquemótkos de lo.; pro'""',,,. d L
SegOY'O y Soria", A.ch. Esp. Arq., vol , XIV, Mod"d, 1940_41
pÓglno 316.
"L<» ¡¡r"bodas ,upe'lr6 de lo Torre de Hercules
el" C.... "';II\ .. .
Rev. A 'Ch. Bibl. Mus., yol. XXXII, Madrid, 1916, p. 450.66.
Y HERNANDEZ_PACHECO, E._ "Avon", 01 .. studlo de los plnturos prehi.lÓncos del E>cltemo Sur de Españ(l [Lo¡;¡uno de ID J andoj"
Como Ioweost. ?oll/Onl, y P'eh,.' _ Mbm. 3, Madrid, 1914.
,
( AROOZa, M._ "Lo Pedro do E""il0, de S"rrozes". A,ch. E.p. A,q., XIV, Ma ·
drid , 1941, pegs. 152-156.
DEV,\UX, E.- "DQlme"... a grCNures du Rou~s;Uo"". Bul!. Soc. Agr. S~. lh . Py,
o,.i.nl., vol . LV!!I, 1933, p. 225.
y FELlICER, M. ·'Pinturo. ,upeslr~ <'!.qul!mcl'c~S en
lo prov'n"" de GranooQ" . (El> ~u's.o de publlc"cian).
GIMENEZ RE YNA. S. "Lo. grobodos rupl!"S"M del ArQulllo de 105 Porquero.
lAnlequero, Molloga/". Homeno)e 01 Conde di! lo Vego del
Sello, Ov¡edo. 1956, pilos. 207.218, lolm. r.
GARCIA
$ANCH~Z, M .
HERNANDEZ-PACHECO. E. y CABRERA. A.- " P,nturos p,~h¡stÓric". y d~lmcn.,.
de 1" reglón de Alburquerque". Como Inv. Poi. Preh .• nol0 B.
_ y CABRE. J. - "L" depresión del Borbo le y sus ",lo~IO"O!"$ preh,stórlcos"
Bol. R. S His!. No!., Madrid. 1913,
MAC WHITE, E.- "A !"le'" vlew on Irish Bronze Age Rock-scrlb,nos". Jour. R
SOCo Antiq. al Irelond, Dublln, 1946.
MARTIN, A• • "I'-'scriptiOtlS onl;qUI!"S du M.;ni sw...1 et de plus;"u,. monumcn ;~
m<ÍgQlllhiqul!"S du poys de Guéronrle'·. Bull. Soc. Arc:h. N"ntC'S.
1874, pógs. 1"15 y "S., lóm . VII.
MERGELlNA, C. de.- "LQ necrópolis tor le!;a de Ar.1e:¡Ue1"Q". Soc. ~p. A"trop.
El n"l. y Preh., vol. 1, Mem. IV , Madrid. 192 1 -1922, pbg. 37-90.
"El Monte Arobi, el p,oblcmo de los cOlole los". Colecclon,,",o
X, 1922, pOo •. 8S-10 2.
"Lo e,I""on "rq ... eoIDgica de Montel,i" IGro,-,odo)'·. Bol. Se-m.
Aro:;. VolI"dolid, vo l. VII, h,~. 28-30, 1941- 1942. pógl"".
B y s¡g ... ,cnle~.
MORAN, C._·'Eltcovoc,one. en los dól m~nC!i de Salamanco". J ...",o Supo Exc. '1
Anl., Mem. 113, Madrid, 1931 .
OSERMAIER , H.- ·'EI Dolmen de St:lo fT,igue,,,., Hud""I'". Bol. Soc. Esp . Exc .•
"01. XXII , 192·1.
"Die B,ontezeill.cht n Felsg.ovler\1ngen "
(GolicicnJ", ¡PEK, 1.;125
PERICOT, L. _ " Arle rupeS',e fSp
"L? E.oaño prima.",,". Borcel""", 1950.
"Los .~Ic,O) rncgollt,cos c"lol""es V 1" cuhu,,, pirena,co".
Segundo ed. In ••• El!. Pi>. del C.S.I.e.. Borcel"n", 1950.
PONSICH. P.-"Dolmen. el ,<>ches g,ov6es du Rou5,lIon", RI,,¡,to di S!udl l j .
gu,i, XV. Bordlghero, 1949, P. 53.
SAUT ER , M. R. V SPAHN r, J. C.- "Rév!slo" des dolmeN de 1" Houle-Sa-vole
( F ron~el". A'ch . s<"ls. d'A"'h,op. gé". vol. XIV, 1949, pp. 151 _
167.
SOBRI N O 8UHIGAS, R. _ "'Co,p.... O~lr:>glyphc'um Gollaeci"e". S"",I""". 1935.
-
132
[page-n-158]
GRABADOS RUPESTRES DE ALlCUN
"
SOBRI NO LORENZO.RUZA, R._ "L~ r~:>rcscnlaóone~ onlrapamatlttS de las pe,raglifos, en la casIo atlónt lca "u'DOlrlcana". Z~phy,us, vol
VI, Sem. A,q. Univ. Salamanca, 1955, pág. 5.
" En sllVa sobre 10$ mol illOS de discos r.ole,es en los pcI'OOlllas
gall~0·aIlÓnlie,)5"
Ze9hy, us, vel. V II , Sftn. Arq. Unov. Sol emonee, 1956, p6gs. 11_19.
sPAHNI. J. e.· "Les ma"umen t. rné:¡ahlhlques d e la Su isse. earactcristlque...1
dl.tribulian geograph¡quo". Schrih. InSI. f;,;r Ur_u. F.Üh¡;¡e-sc:h
der Schwei ~ ., nUm. 1, BOsel, 1950.
y GARCIA SANCH EZ . M.-"Gravures ,u¡>emes oIn
P,,!h. Fran~ • • 01. LV. numo 1_2. Parts. 1956. PP. 18-86 .
., GM!CIA SANC HE Z. M.-"Sepulcros megalitlCOS" d e la región del va ll..
de Goral", (Granado)" . fEn cursa d ~ pub!lcacl6 n en el 5.1 P. d I'
Valencia.)
VILASECA , S. "Las grob~das rupestres ~sqUem61icos de la provIncia de Torro ·
~a". A.ch. E$p. Arq .. vol. XVI. Modrl d. 1943. póg. 253·271.
-
133
[page-n-159]
[page-n-160]
L>\ M , 1,
J
I
•
"
~, -El
.Cerru d e La Mmll. visto desde el Este ICentro). En prImer 1'1>1110, lB
j)ledra. con cazoletas.
LII~
coordena da¡¡ Indican la situación de las rocas
gra1:xt.das.
b.- P Iedra numo l. con WI cIrculo ¡¡n¡bndo l'
ca~oletll.8
en su InterIor.
(Potos M . Oarcla S{mchc-::l
[page-n-161]
·. AM. 11 .
•
b
B.-Piedra nulO. 2, mOlltrando la gran ea vldad )' los canales de de$8.lIlle.
b.-GrllbadD6 de la piedl'a núm. 3. rellel105 de yeso. A In derechB. los uue,· (»,
grablldD6 descubIertos.
(PQtos M . Onn::lll
S~nchez)
[page-n-162]
l>AIIC I,\
SA)I;<':II~ Z- S I'A It N I .- (:I" bad ...
:
..
de ,\Ii cun
I,All. 111 .
•
•
de k>:s Ilrab1ldoll de la pIedra llum. 4. ron luz rasante
b.--NIl¡la. de l. misma pIedra ron lo!I l!T1I oodolll rellenO!! de yeso.
a.-Detall~
(l>oUls
M. O.rtln SAnehro;,
[page-n-163]
T. B. L. WEBSTER
(Unive rsity College, Landa n)
Two Attic
comic actors from Ampurias
The director of the Museo de Prehistorio de la Excma. Diputa
ci6n Provincial de Valencia hos invited me to contribute a note en
MO terrOC'Jtto statuettes from the Collection Cazurro of Ampu rias, today in this Museum of Valencia. I originally heard of these
s totuettes from Froulein Lore Asche.
They be long to the lorge closs of statuettes representing 0(tors cf comedy cf which there 15 another exomple in t he seated
slove in Madrid (Loumonier pI. XXV, 2).
The tWQ stotuettes in Valencia are of approximately the some
size (9'2 ond 8'8 cm.) but difter greatly in execution. The woman
holding her veil in trant cf her toce is undoubtedly en Attíe origi nal ond a very fine exomple of the type (Lám . 1, 1). The woman
with her hand on her hip is an aneient capy token from o worn
mould which wos itself token from on Attic terrocotto figure of
the some date os the first figure (Lám. 1, 2). Mr. R. Nichols has
explained the teehnique of toking moulds from figures in on ad mirable article in the Ann uol of the Bri t ish S.:hool ct Athens 47
(1952) 219f. In what follows I shall speak only of the original A t tic figures, not of the derived copy.
Severol examples of both the figures survive. Twelve other
examples (1) of the women holding the veil in fron t of her faee
are known to me, and their provenonees are Athens, Vad, Tanagra, Olynthos, South Russia, Troad, Thasas.
(1) O. WINTER: "Terrokottotypen", 421/8.
HIGGINS: "Terracoltos in the British Museum", r, numo 7-\'1.
BIEBER: "History of the Greek Theotre", fig. 123.
WEBSTER: "Greek Theotre Production", 180, numo 11 b.
Add A.J.A. 1903, 333, num o 61; Berlin, photo Germon. Arch . Institule in
Athens, 624; Thosos Museum, numo 954. 1 owe the 10sI two references to M,s.
D. B. Thompson.
135
[page-n-164]
2
T. 6. l. WEBSTER
know three other exomples (2) :Jf the wamo.' wit;' her hand
on her hip, ond th~ir provenances are Athens and Olyr.thos. Olynthos 9iY'25 a bottom date be::ouse the tOW:1 was deslroyed in 348
B. e, ond slyle pr·z cludes o top da~e mueh earl ier t han 375 B. e
The Me t ropolitan Museum (3) p:::ssesses two seIs of seven ter rocetto stotuettes of camic actors found in O 10mb in Athens. One
se ! hos en exomple of the womon holding the vei l in tront of her
toce and the o:her set has en exomple of the womon with her hand
on her hipo The figures in the two sets ore very alike in style cnd
probobly 0 11 com e from the sorne Athenian workshop. Exomples
cf tWQ of the first set en::! three of the second set hove be en faund
in Olynthos, so Iha! they con 011 be doted in rhe second quort,~r
of the fourth century B. C Th~ mo'l in whose 10mb these sets were
put must hav,z been either an actor or o poet -or a lover of comedy, and it is reosO:lobi;'! lo S'Jppose that the se ts represents ¡'he
casts of two comedi::s in which h? \Vas speciolly interested. The
two women hove the same mosk, whicn is distinguished by the
c uriaus peak af hair in the centre of :he fQrhead, probably indicating that the hair was held by a metal clasp here. In the New
Camedy af M~nander and his successcrs o very similar mask was
war.l by the younger versi::m cf the Pseudokore; the curious ti lle
"Folse-maiden" seems lo mean Ihat she is a moiden beco use paren lS will be discovered in th:: ccurse of the play and a false-mai
den becaus? she is living with th? mon whorn she \ViII ultimately
marry. In Middle Comedy this was prabably the mas k worn by the
heroine of the play. In ¡he first New Yark se t the woman holding
her veil is probably Auge wr.o has be2,l raped by Herokles, and the
play was o parcdy of Euripides' Auge possibly by t he comic poet
Euboulos. In the second Nev¡ York set the g;rl with her hand on
her hip is prcbobly in 10ve with o your.g man, whose frie . or slove
.,d
(both ore charocters) extrocts money from his fath::r's bailiff to
buy her from her moth -2r . Both sets give us interesting evidence
for Altic com2¿Y in the period between Aristopho:1es ond Menander, which \',/ -2 only know from frcgmentory quotations.
(2) ef. BIEBER: "H'slary af Ihe Greck Theatre" , fig . 129 {Ncw York.
fram Athensl.
LUSCHEY: "Ganymed", 74, fig. 2-3.
ROBINSQN: "Qlynlhas", XIV, núm. 380 D.
WEBSTER: "Greek Thealre Praduclian", 181, nUIn. 120.
(~)
BIEBER: "Histary af Ihe Greck Theotre", fig. 122_128, 129-135 .
WEBSTER: "Greek Theatre Productian". 7! -3.
136
[page-n-165]
W I~ II S'f .. It.:
Two
I..AM. 1.
,, 1 1i~ ~omi~ a~ to rs.
2
Two atUc co mic actors (AmpuriasJ
( / 1)
(Poto GTOllol
[page-n-166]
LUIS TORMO CATALA
(Valencia)
Noticias arqueológicas del Campo
de Lorca (Murcia)
ANTECEDENTES
Al sudeste de lo provincia de Murcio se extiende el partido
judicial de lo populoso ciudad de Larca, 01 norte de lo cual, y o
unos 40 kilómetros, existe uno comarco, constituido pOr los oneios d e Lo Pa ca, Coy '1 Doño Inés, todo ello formado por montañas
'1 cabezos, algunos de bueno coto. El terreno es de aspecto desolado y pobre, no cruzondolo ningun río, siendo escasos los manantiales, por lo que su agricul tura depende exclusivamente del aguo
de ll uvia, escoso tombien .
Sin embargo, esto comarco ha debido reuni r muy buenos condiciones de habitabilidad en otros épocas, o ju:¡:gar por lo abun dancia de yacimientos arqueológicos descubiertos en su suelo '1 lo
profusión de materiales de que estón sembrados determinados
:¡:onos de ello Lo naturaleza agreste de su suelo proporcionaba
fócil defensa y los bosques '1 postas asegurorian lo existencia de
sus habito:1tes. Ademós, exis ten vestigios de minos de hierro, cobre, plomo y aun de plato, que indudablemente fueron explotados
por lo menos hasta lo caído del Imperio romano. Este aserto lo
confirmo lo fuerte romanización de esto zona, probado por lo su
perabundoncia de materiales romanos existentes en todo ello.
Procedemos, seguidamen !e, o lo somero descripción de los prin
cipoles '1ocimie:'l loS por arde!'! de su importancia, señalando en el
adjun!o mapa (Hg. 1) el emplazamiento de los mismos.
-
137
[page-n-167]
2
L TORMO CA T ....LA
11
LOS YACIMléNTOS
l.- El Villa.
A corto distancio del coserio de Ce y. existe uno partido denominado El Villar. Lo consti t uyen unos extensos bancales. dedicados 01 cultivo de cereales. cercanos o un im por tan te mono;")tiol. del que se sur te n 105 habitantes de Coy .
,
!
•
1...
---r
" ....u_
<'._ • .>;t.I...-4·
u .... ,.~ I
C. I " • ..... l •• tI.o..
~
"'•...,. •.•• ....It.: "'_ •.I.
-
C._ • ..... / (",.1_.
•
C"_."'. t. ""~"
•
h.
,
J'f~,
, <"1......... .
"L c ..,,1..11.,,,..
•
. ' :
"'t-
....... ..
1" . .. . . , - "
-~
.010\ ...... . . . (""... ~" .... .. "qIlC",.tI"~'CA
".»,. ".... ''''~~ ' -'' ~.. c.. e·,.7-
ro_ ...
..........
",..
,
Indudoblemenle en dichos campos estuvo emplozodo el mas
Importonte poblado romano de lo comarco, como lo confirman los
hallazgos efectuados en los labores ogricolos y por 105 referencios
,JO
a "
[page-n-168]
NOTIC IAS ARQUEOLOGICAS DE LORCA
,
verbo les de los vecinos de 10 aldea, quienes hob~n de lo oporici6n
de tinajas, 6nforas, tejos, h:!rramientos, monedas, ele., desgrociodamente todo perdido.
Orientados dichos campos 01 mediodía y defendidos por un alto
cerro, 01 abrigo de los helados vientos norteños, lo población ocuporío uno envidiable posición; en lo folda del mencionado cerro,
o cuyo pie están estos campos, existen como habitaciones tollo·
dos en lo roca, acoso muy anteriores o lo romani:z:aciÓn.
El yacimiento es extenso y lo labor del orado POCO profundo,
debiendo quedar soterrados abundantes materiales.
En labores agrícolas fue descubierto un muro de 20 m. de largo
por 60 centímetros de ancho y junt::. o él un anforo romana completa que quedó en poder de i::ls propietarias del campo. Sillarejos,
tejas, fragmentos de "terro sigillata", clavos, pesos de telar, etcétera, se encuentran desparramados por aquellos campos (fig . 21.
'.
IR
10
¡'lLlEno
Pig. 2.-El
vmnr
1.-f'rll gmcllto dc fi.ufora (nlt. 30 cm.' .
2.-Pragmeutos de boca y b~ de ungUelllllrlo (alt. 7 cm.l.
3._ pr9.¡¡;mento de v:u;o de «tena slglllalu (largo 2'7 cm.).
4..- Marca de IIltarcro (alL 3'2 cm.).
5.-Fragmento de vaso de u1erra siglllata. (alto 3 cm.).
6._Estampllla sobre cerl!.mlca (lllrgQ 4'5 ctn.l
-
139
.
[page-n-169]
L. TORMO CATALA
A escaso distancia del an terior y aislado de los demós cerros,
existe un cabeza llamado de l a Encantó, pues según la fonta sía papular en el interior de uno sima del cerro, existe un ser sobrenatural en tormo de bellisima mujer que solamente pueden ver
determinados personas, los que aseguran que todas los años, en
la noche de San Jua" sale de su escondrijo y se dirige al manantial de El Vi llar y en el efectúa sus abluciones, regresando segui
damen te o su guarida.
Es un cabezo de corto al titud, de formo cosi canica, en cuyo
cimo, de escasa eJOl tensión, se distinguen los gruesos cimien tos de
uno torre cuadrado. Por las loderos se ven bloques desprendidos
de esta torre. los campos Situados al pie del ~er ro se llaman Los
Costi11icos, par 10 que es presumible que no tuera esto lo único
torre que en lo alto hubiera . En lo vertiente este tiene unos pla taformas, emplazamiento de habitaciones, y par todos partes abundan los fragmentas de ceramico iberico o la musulmana, predominando lo "sigilloto"; también se encuentran res tos de objetos de
hierro y bronce y monedas de Golieno y Claudia el Gótico, lo que
ha motivado la rebusca de tesoros par 105 pastores, cazadores y
vecinos de lo próJOIima aldea. Asimismo, se encontró un hacho
pulido (Iig. 3) .
lo sima, morado de "lo Encantó", tiene unos 40 m. de profundidad y según afirman los que lo han visitado, se ven galerias,
algunos tapiados y otros abiertos, que nodie se ha a trevido o explorar
3.-EI Cabezo de 101 Viños
llamado osi par los numerosos viñedos que lo circundabon, hoy
casi desoparecidos, tiene este cerro uno regular altitud, apareciendo aislado; presenta un gran escarpe la vertien te sudeste, siendo
las demós de dificil acceso. la cima prese ..,to uno larga planicie,
conver tida en campos de labor, hoy abandonados. Afiaron montones de piedras, res tos de los edificaciones, y todavía se aprecian
restos de muralla en lo vertiente nor te y uno de los puertos de en trado .
Pocas referencias de hallazgos tenemos, sólo fragmen tos de
hachos de piedra pulimen tada, restos de ceramico TOSCO y de un
,.,
[page-n-170]
NOTICIAS .... RQUEOlOGICA!'. DE LORCA
".
,
,
."._- ...
.. .
/co::=,'..... --..-.'\....
..... ....
~ ~.
; '.
, .:.
.
~~
.'
. --.. ,-
"
3
l
•
,
€)
8
Plg. 3.-L:l Ellcllnt.\
l.- Hacha pulimentada íalt.. 1i cm./.
2.-Parte de puchero de cenlmlca Ilmal·m~m()..().'jCUnl \ l'lll. 4. enJ.> .
J.- Frngmento de ,-lI.sIJa. de ccrámlea basta. (alt.•'5 eln. ).
4.-AnforlUa de pasta amllrll1cnta (alt. 40 cm,).
5.- Frn¡mento de ce<'l\rnlcll lbérlctl dCCOnidll (nlt.. 3 cm.) ,
6.-Puente de (Ibula (1) (largo 9 cm.) .
T.- Fragmento de cenimlci\ tina. con decoración roJo-oscUI'1l íllU'¡o 4 cm.,.
8._ Fmgmento de cl
cuenco que (on tenio trigo y bellotas, lo que nos hoce si tuar este
yacimiento en lo edad del Bro nce (tig, 4) .
4.-Fue nt ec:ico de l T ío Ca rrul o
A dos kms. de Coy, en direccion oeste y 01 pie de un cerro
e xiste un pequeño manantial rodeado de campos de vid, en los que
,.,
..
,
[page-n-171]
L. TORMO O.TALA
6
'.
2
-_., .-
r----J ....... .
) _.. . .·'
i
'
3
F1g, 4.-Cerro de Ia$ Vlflas
l.-Trozo de haclla pulimentada,
2._Pequcfto cuenco de cerámica basta.
l._Pnlgmento de vaso d~ perftl carmn.do.
(A 1/ 3)
aparecen abundantes res tos cerámicos ibericos y romonos. Segun
referencias, en este lugor apareció un disco de plomo de regular
tamaño, con letreros y que fue vendido o un chamari lero, hoce
muchos años (fig . 5)
5.- Cerro del Calvario
Lo aldea de Coy hállase situada 01 pie de un al to cerro que
fue el Calvario. En el extremo nordeste de dicho cerro existen ci
mentodones bien definidos, así como fragmentos cerámicos ibericos y rOmonos y monedos romonos del Bojo Imperio. Los lobores
agricolos afloron vasijas de cerómico liso y "5igílloto"
6 . -Cerro de lo Fuente
En uno de los collados de este cerro, vense cimentaciones de
formo circular y cuodrado, existiendo muchos frogment.os de cerómico de perfil caliciforme y romano.
Este yacimiento permanece intacto, aunque muy hollado por
ganados, par ser vereda.
- 14~
-
[page-n-172]
NOTICIAS ARQUEOl.OGICAS DE LORCA
1
-
J
,
r-:::;:~;'"
I
•
~lO
,!
;--:':'{
--_._ _.-....•,
....
y
'
l..l...c:......¡
PlI. ~.- P'Uenuek:a del 110 Carrulo
I
Fn;rmento de Cf:'rVnlca IWrlea (1I1t
~ '~
cm.1
:L--Man:a de IIlf&Tero (alL, 2'2 cm. •.
3._Matea de alrart':ro (alt. 2":! cm.!.
4.--Pusaro10 (al1. 2'5 c:m.).
6._ ElltampUla .obre: inr"... U' 1'pI " cm.1 .
',-I!!:I~mpUla JObre . . de IIWI An101"1\ 1lal'lC 4'$ cm.l.
7. -Los Cantol
A unos 500 metrOS del pueblo de Doño Inés y junto O lo correlero de Cc he gin (1 Lo Paca, existen unos viñedos prrucimos (1 un
modesto manantial, en los cuales aparecieron monedos '1 restos
ceramicos. En los toreos de remoción del suelo por el orado. pudio
mos recoger algunos fragmentos de ceramlca iberico y romanO, con
morcos de alfarero y uno monedo de Claudia el Gótico. El cultivo
ha des trozado supe rficialmente este yocimieJ'\to (fig 61
·=r'..: ,
~ ..
/
.---",
". /
...... .. . . i
PIs. t..-Lm Cantoa
1.-P'rallD1Ult.o d~ boltUII.. dp Cft'6m!Q\ lía
2._Marca de aUuefO,.
,,,
tT.
n..
[page-n-173]
,
L TORMO CATALA
S.-El Lomo
Es un alargado altozono, o corta distando de Coy. Se encuen
tran res tos de dos (aserias, con amontonamientos de piedras, cimientos de cosos y profusión de frogmentos cerómicos ibéricos y
romonos (fig. 7)
Pilo ' . - El LoIl1.O
Pragmenl.QS de cern.mlca lbtlrlcn
(T .
n.~
' . -Cabeso de los Pie dras
En los proximidades del pueblo de La Poco, que d isto unos 11
kilómetros de Coy, en uno hondonada que otro ... ieso un arroyo, se
yergue un cabezo de buena mole y escarpados vertientes, en cuyo
cima de gran explanado se aprecio el trazado de todo un vasto poblado ibérico con lienzos de murot1a y puerto de entrado . En uno
rápida visito de exploración pudo apreciarse el inconfundible emplazamiento del poblado, aflorando cerómico y gran cantidad de
piedras traba radas que dan nom bre al cerro.
IO. -Peño Mario
Casi en los lindes de la provincia de Murcia con lo de Almeria,
pr6ximo al pueblo de Mario, 61zase una imponen te mole monto -
...
[page-n-174]
NOTICIAS ARQUEOLOGICAS DE LORCA
9
noso, aislado del resto de lo cordi11era. Los vertien tes son casi in
accesibles; en Su cimo existen res tos de pequeño poblado, con trozos de lo muro11a en su parte mós vulnerable. Se holló un alisador
de piedra y fragmentos de cerómica tosco, moviéndonos ello o en
cuadror el yacimien to en lo Edad del Bronce.
l o tradición popular supone que en este lugar escondieron fa
bulosos tesoros los moros
111
CONSIDERACIONES FINALES
Los yacimientos mencionados se conocen por los hallazgos ca
sueles producidos por los labores agrícolas o por someros y rópidas
orospecciones que efec tuamos en diversos ocasiones. Hemos de
destocar el hecho de que, a pesar de aquéllos y éstos, has to el pre
senle no conocemos ninguno necrópolis en esto extenso zona, en
la qua es de suponer que en una melódico y minucioso explOTaciÓn oporecerón no sólo zonas de enterramientos, sino también
nuevos lugares de habitación de tiempos prehistóricos, ibericos y
romanos.
Sin dudo alguno, la excavación científico de algunos de los
yacim ientos aquí reseñados, principalmente los de Cabezo de los
Piedras y el de Peño Mario, dorio excelentes resul tados, 01 tiempo
que se salvarían de uno seguro des trucción toto1 boja lo occión
de 10 CI:1:ado y el orado.
EPOCA A QUE CORRESPONDEN lOS YACIMIENTOS
MENCIONADOS
EDAD DEL BRONCE
3 .-Cobezo de los Viñas
IO.-Peño Mario.
IBERICO
9.-Cobeza de los Piedras,
_
145
[page-n-175]
,o
L TORMO CATAlA
IBERO· ROMANO
2.-Cabezo de Lo Encantó.
4 .-Fuentecico del Tio Carrul0.
S.---Cerro del Calvario
1-Los Con tos.
8·-E1 Lomo
ROMANO
l.-El Villof.
6.-Cerro de lo Fuente
'"
[page-n-176]
SANTIAGO 8RU y VIDAL
(Valencia)
Notas de arqueología saguntina
I NTRODUCCION
Dado lo importancia que el nombre de Sagunto y sus tierras
colindontes tienen poro los his toriadores y poro los arqueólogos,
creemos que cualquier troboj.:) que se ocupe de esta comarco de lo
zona orien to! de lo Peninsula Ibérico hollaré franca acogido, aun que se trote como en el presente de unos sencillos "notas" pues
tos o con tri bución poro engrosar lo bibliografía arqueo-histórico
sagun ti na.
No es este un Irobajo en el que sea necesario perderse en disquisiciones sobre los pretendidos orígenes de Sogunto según los
fuen tes antiguos, puesto que ello seria quizó salirse d~1 temo pro·
puesto ( I ). Sobemos que los antiguos buscaban siempre un origen
mitico poro aquellas tierros o ciudades que queríon ennoblecer,
procedimien to que aplicare;"! e lo ciuitos saguntino apenas fue
otorgoC:o lo ciudadania a sus moradores despues de lo segundo
guerra púnico, El ennoblecimiento de su s orígenes ero el pago debido o la ciudad por su lealtad o Romo, pero con ello sembraron
lo semilla de la confusión sobre los verdaderos antecedentes remotos de los tierras saguntinos, pues hasta que lo critico histórico
y los hallazgos arqueológicos no han dicho lo contrario, y ello ha
sido en tiempos muy recientes, se vino creyendo cuan tos teorios
mós o menos extravagantes .quisieron presentar histo riadores y li tera tos ontiguos poro justificar lo dependencia o grado de paren·
tesco ce Sogun to con lo Romo Mole r.
ji) Vid. "Fonles H,spon,oe A""q"ae" , fosc. l. 11 Y IIJ, $Ob,/!' todo, poro
el e.t"d,o de eslos prelcO'Id,das ",iO~O'Ie. y olro< notldo. de inl eroh
_
14';
[page-n-177]
,
S. BRU y VIDAL
Has ta no hoce m ucho t iem po, pues, cuando se hablaba de So ·
gunta se seguío repi t iendo de uno manera invariable lo que l o~
escritores antiguos y regnícolas hobíO:1 dicho sobre lo fundaciÓn y
vida de los sagun tinos prerromonos, El frences Alexondre de loborde (2 ) fue e l primero q ue señaló los cimentaciones de l cast illo
de Sogunto y otras restos de m u ros de construcción prerromono
indígeno y el lugor donde se levantaba el reducto llamado " torre
de Hércules" (3). Mas tarde, Chobret (4 ) hacía hincapié sobre estes res tos que Ilomó ckl6peQs. Y después de éste, Píerre París (5\.
Almorche (6), Gonzólez Simoncos (7) y o t ros, relacionándolos con
lo culturo ibérico y con los res tos ceróm ices, nu m ismá ticos, ortísticos y de cualquier otro indole que han ido apareciendo, Ac tual ~
mente, t ras los excavaciones de Gom:ález Simancas y Beltrán y los
estudios más concienzudos, entre los que destocan los ci tados Al
marche y Paris, Cazurro (8), Puig y Codofalch (9) y el mismo Bel·
trán ( 101. tenemos materia suficien te poro hablar del p~riodo iberico de Sagunto.
Ahora bien, lo culturo ibérico florece del siglo V antes de J. e
(21 A. DE lABOROE, "Veyog~ pllle,e,¡quC! el h ,~lor'Q"C! de l'Espog"n",
Pori., 1811, 1. " 2em" PO'lle , P. 86 et pi. CI.
{31 Sob'e .. 1 milo de Herekle.s M Ocddenre v S" eloboroclón g"coo y roo
tc" iCIO, A GARCIA y BELLIDO: '"Lo coloni:o=ión gdeo,,", en Historio de E••
POno di ,iOl do ~O' R. M~n¡;"'¡e: Pidel, vol. 1 1. 2.~, C. IV , pOg. 503, Modrid
,
1952,
('1)
A. CHABRET FRAGA: '"500""10. Su hi$ICtlo y "" monumenlos", BOf '
14.
oelono, 18BS, yol. 11, pÓgs. 11
(5 ) P. PARI$: "P'omenodl.'S o,d>iolD9tQ"c-. e " Espogne. 11. A"teq"ero, AI _
D
C'O e! MeeD . Emporio,., ScP01"ll il Mó,;do, Bolonio. l o: Polel. de L"", o Mad,,,I" .
Po,iS, 1921.
(61 F. ALMARC HE: "Lo 0""0"0 C¡ ~ !h =Ddón lbe,¡co del Reino de Vol en_
clo", Volcndo. 1916, oog. 135.
(71 M. GONZALEZ $IMANCAS: '·Excoyocione. er, 5og""lo". Memo"". de
lo J"nlo Supe"", d e E>
Id , id., Num, gral. 92, Modrid, 1927; "5ogun lo", IV Cor>gr~ Inl",no<:lonol d e
A,q"eologio, Bo,co:lo"o, 1929; "Los ~"c""ociones en Sogur>lO", "los Pr""l nclos" ,
Volencio, 29.0Ic. 1935.
(8) M. CAZURRO: "Terro sigillo!o. Los vasos "'ellnos y ~us ,milocionn
golorroman::lS ~n Ampurios", A""ori ce 1"n!I""1 d'Esludi. CO lobn., 1909- I O,
Bo,,~lono, 1911, ¡::6gs. 295 y 55,
(9) J. PUIG I CAOAFAlCH; "l'ArquIIC<:lura rome"o o Calolunyo"' , yol. 1.
IIb, t, de "L'Arquitecturo romanico o Cololunyo", Bercelono, 1934.
(101 P. 8ElTRAN VI LlAGRASA: " Sobre Un Inlcr~$on!e yoso escrilO de Son
Mloucl de Lirio", $crl" d ~ T,oboíos V"rfos d~1 Seryicio d" Invl.'Stigoclón P,ehi!·
'6'ico. nLtm. 8, Vol"",i:>, 1942; "Ace'co de la s monedos de Soirob¡"', Sailob,.
oño IV, c.'" IV.V. Vol enclo. 1942, pOgs. 29 y SS.; "E~co"oclone$ o' e" SOg"" IO", "Los Proy,ndcs". Volcndo, 12 noviembre 1944; "M\lSeG $og"nth'lO.
50"un10 (Volend"l . Su .,. todo ~'''tO!, "ohojo. oue en il se '1l'OIizon", Memo,io,
de los Museos A,queológ 'cos P'oY¡" ciok •• V, Mod rid. 1945, p6g •. 216 y ss.
°
[page-n-178]
•
ARQUEOLOGtA SAGUNTINA
3
o lo romonlzaClan (11) y, por ton to, el período prerrcmano en general abarco algo más que lo epoca iberico, bastante reciente en
relación con otros culturas anteriores, como se sobe, e, inicialmente, los culturas primitivos. El origen, pues, de Sagunto, es decir, el largo proceso de siglos --o de milenias- que el hombre
hoyo ocupado estos tierras, habre mos de buscarlo en los testimonios que lo Arqueología nos presente, yo sea mediante felices y casuales hallazgos, yo mediante excavaciones llevados o cabe con el
debido metoda .
Hasta hoy, ni en Sagunta, ni en sus zonas colindan tes, exis te
Jo menor noticiO de los tiempos paJeolit ico, mesolítico o neolítico
puro.
Del periodo que con cierto con ti nuidad se extiende por esto re
gión oriental de lo Iberopeninsula desee finales del nealitica 01
Grance avanzado, sí qu e hoy hallazgos, algunos recientes, que seron de tallados más adelan te 0 1 describi r los yacimientos. De ellos,
unos están suficientemente comprobados, otros quizo necesiten
uno mas exacto co,firmaciÓn.
Existiendo estos yacimien tos, por ton lo, mol pueden te ner los
,beros saguntinos otro origen que el ptotoibeto con moyor probabilidad que ningun otro. Al menos, con los da tos conocidos hasta
hoy.
Los iberos, como se sobe, poblarOn estos tierras en los que yo
habían tenido su asiento culturas an te riores -en gran porte de
los yocimen los existen tes timonios de pervivencia y aun con temporaneidad de culturas-, estableciéndose en ellos los romanos en
plan de verdaderos colonizadores y comenzando el lorgo y fecundo proceso de lo romanización o, si se prefiere, fusión de cul turas,
ounaue con el natural predominio de la mós poderoso y ecumenico, es decir, 10 romana. Roma hizo de Sogun to una gran ciudad,
no solamente en el se:l tido ac tual de lo palabro sino en el latino.
Lo c;;iui tos saguntino (el ~
debió lener indudablemente uno gran exlensión sobre lo que eiercerio su jurisdicción como cabezo, extendiendose su agcr mós allá
todavía del octuol partido iudicíol por algu nos portes. No ha fa lto
do quien ho querido ver el limi te del ontiau.o Arse-Scgu"t en el
(11, D. FLETCHE R VALLS: ~ EI Ctr. ~ prOlohlS!Orlco va lenciano¡) y ~u~ orillC
" 6". Disclllso de ,cccpcio... (alTlO DIrector d~ Numero del Cen t.o de Culturo
Valenciono. Volendo. 1949. PÓg. 12.
..,
[page-n-179]
S. BRU y VIDAL
lim ite sur de lo Edetonio (1 2), es deci r, en el Júcor apro ximado
mente, idea que no debe desperdiciarse si tenemos en cuen to Que
los enemigos de los sag un tinos duran te lo debelación por Aníba l,
muy bien pudieron ser los t urdetanos históricos, de <¡uie:-. dice U ·
vio (J 3) que eran vecinos. Aporte de los nu me rosos tes timonios de
los escri tores latinos (14) Que no se cansan de elogiar los campos
sagun tinos y sus productos, quedan como mueSlro los numerosos
vestigios de lo civilización romano en esto ciudad, en tre los Que
destocan el Teatro y el Circo, este úl timo lastimosamente perdido
poro siempre por haberse comenzado o constr uir edíticociones sobre su emplazamiento desde hoce algu nos años. Estos dos monu
men tos, por si solos, bastarían poro domos idea de la importancia
y población de 10 antiguo Saguntum, lo cua l no se reducirla 01 perimetro est ricto de lo ciudad, sino que extendiéndose por un e xtensa oge r estarlo repleto de villas, poaos y vicos, ~m.o lo a testiguan
con tinuamente los nu merosos hallazgos en todos estos zonas vecinos O lo actual SaguMo, hallazgos que muestran e n gran porte
cierto continuidad cultural, como Quedó dicho, así como lo simi litud en sus característicos, lo q ue demues tro un deno minador ca·
mún o todos ellos, es decir, su unidad.
"
LAS y ,IAS ANTIGUAS
Los yacimientos de lodo esto zona, desde Jos mós a ntiguos o
los mós tardíos en tre los romanos, suponen un con tacto con tinuo
y un intercambio ent re sí y enl re otros de zona s extroñas o 10 presen te, posibili tado solamen te por uno e xtenso red de cominos de
mayor o menor importancia que han ido transformándose, compleme ntándose y evolucionando con el tiempo y en cuya descrip.
ción no vamos o entrar en esto ocasión. Yomos o referirnos solamen te o los principales vías a las que cabe a t ri buir una remo t i·
sima antigüedad, puesto que son dos com ines na t urales de poso
por esto región. Nos referimos, no t uro lmente, o lo vío (o vías) q ue
(12} A. SCHULTEN; F. H. A, 1, 118; 111 . ;n-2B; "Ta' lu~" , 2. ' ed .. Modrid, 1945, pélg. 137, nota l.
J. VALLEJO: "Tilo Li ... ia. Libro XXI " , Madrid, 1946, P. XIX o XXX .
031 L, ...., XX I, 6, 1. In F.H.A.
[141 Véase ob. d I. en nOIO l .
[page-n-180]
ARQUEOLOGtA SAGUNTINA
,
iba cercana a la CaSIo desde la actual Andalucía a buscar las tierras cont inen tales europeos, yola que partiendo de Sagunta
se internaba par el valle de su río hacia los tierras altas del interior , Uno y a Iro son vias de paso o de pene troci6n por donde han
discurrido a I'rovés del tiempo culturas y ro zas diferentes, desde
los tiempos prehist6ricos o los modernos.
Los romanos aprovecharon, como sabemos, estos cominos na tu rales, estos antiguos vías ~ 15) perfeccion6ndolos y modificondolos
segun su conveniencia. Así, lo antiguo "Vio Herac lea" se convir,i6 en lo "Vio Augus to", y la antigua cañada natu ral aguas arribo
del río llamado actualmen te Poloncia, en la vío que llevaba a Tu(oHum, Bilbilis y Coesarougusto.
Los vios roma nos, pues, que tocaban lo antiguo Sagun tum,
eran : lo qu ~ desde Gades iba a los Pirineos bordeando en cierto
modo lo costo medi terranea y la que par tiendo del mismo solar
sagun tin~ se internaba por el valle del Palancia hocio la Celtiberia.
(;ñéndon.::::s a lo porcíon de tierras objeto de estudio en el presente trabajo, es decir, o las comprendidas den t ro de los límites
del plano adjunto (fig. 1) aproximadamente, vemos que la vio principal - la a ntiguo vio Herocleo- seguía el itinerario siguiente,
en sentido Sur-Norte: entrabo por la parte meridional de lo ciudad, por el llamado "Cami Vell" de Lirio, seguía por lo porte llano
orien tal de lo moderno Sagunto, un poco mas abo jo de lo actual
carretero de Valencia según Chabret (16) y Belt r6n (17), y de aquí
lorcio hacia el Oeste a buscar el río por de lras del Circo Romono,
teniendo o ombos lados de lo mismo la necropolis romano, como
lo atestiguan los nu merosos monumentos sepulcrales aparecidos
en distintos épocas ( 18 )_ Una vez llegado al do y después de ca11 5) J. R. MEUDA . "El art e en España d"ran tc la época romano". H,! tode
E.peñe dlrig,do pe, R. Menend"", Pidal, t. 11. Madrid, 1935, póg , 568_
D. FlETCHER VALLS y J. ALCACER GR AU: ··A~nnce o une orq"eolOllia .emena de la pto;rvlndo de Cast el1an", Soletin de la Soc,edad CastellMCI'$C d~
Cult"ra, Ceslellón. 1956. tamo XXXII , págs. 135 V ss.
(16) A. CHASRET FRAGA: "La Ne<:rCrpalis saguntina". Sol~l ¡ n dI! la Real
Academia d e la Hlslarl.:., lorna XXXI. Madrid, 1897, pOgs. 458 __Hi6; y Op_ c,t,
<>oto 4, val. JI, p6g~. 88-106.
(17) P. aELTRAN VILLAGRASA: "M~ del T ectra Romano. Sagunla (VoI~ntla)". Memorias de los Museos Arqueológicos P/ovl.,cioles, XI-XII. Madrid,
1953, pOgs_ 122_130.
(181 M. E. MU"'OZ : "Diretla<;lón histórico sobre el pcl vimc'''o que Se des·
cubrió el dio 19 de .:.brH de 1745, iun.a 01 arrabal de ~n ~Ivodor de 1.:. villa
de Murviedro" . Ms. en 1.:. Blblio ' !!(:e de le Real Academia de le Histedo.
A. VALCARCEL PIO DE SABOYA: " Inscripciones y antigüededes del reino
de Vaknde". McmOtlO- de la Real Academia de la Historio, l omO VIlI , MadrId ,
1852.
CHABRET , loe eh nolC 4 , 11 , pC¡¡s. 88 a 106,
d~
[page-n-181]
,
s.
BRU y Vl0AL
o ) Ntflf,!!1 J./Q
,
J ...
"
¡
~
".\
,
:::
;,
,
i
l
,
!
;
~
,
E
;:
~
i
'
-
1.li2 -
..
"
•
"
~
1
,;
,
[page-n-182]
ARQUEOLOGIA SAGUNTINA
,
rrer un corto tramo paralelo 01 m ismo, posaba sobre un magnífico
puente en dirección 01 N. En lo orillo izquierdo del río seguio por
el viejo comino de Sogunto o Los Valles, "Comitjó" y comino de Los
Valles o Almenara, desvióndose por lo izquierdo de es te pueblo
hocio el Norte, a buscar los conocidos mansiones hisponorromonos
d ~ Se belaci e IIdum .
El trozado descrito es el tenido como tradicional por cuantos
hasta ahora se han ocupado de ~sto moterio (19), Y este parece
tombié:1 el itinerario seguido por Jaime 1 en sus via jes, según se
desprende de lo "Crónico" de Ramón Muntaner. Sobemos, sin
f:mbargo, que al pret",nder localizar los mansiones mencionados en
1:$ famosos vasos hollados en 1852 en los termos de VicoreJlo, han
s\Jrgido discrepancias en cuanto o toles localizaciones, habiendo
resultoc:Io del estudio de los itinerarios ontiguos y de los observociones sobre el terreno, no uno via unico sino dos, que ¡rion mós
o menos paralelos, uno por la costo y otra mós hacia el ínterior,
siendo ú:1ica o su poso por Sogunlum, 01 parecer. De los trabajos
de Huguet (20) y Fletcher-Alcócer (21), se desprende lo creencia
hoy admitida de lo existencia de los dos vías, aunque igual el pri mero que los segundos no hogon mas que mencionor ombas calza dos a portir de Almenara hacia el Norte.
Ahoro bien, entre SogunlO y Almenoro, ¿qué comino seguro lo
vio o los vías? Por 10 porte Sur de Sogunto yo hemos visto que hoy
uno vía conocido, osi como el comino que ésto seguia hasta llegar
01 puente mencionado. Cabrío, no obstante, hacer aquí un pequer.o inciso: paralela en parte o lo actual carretero de Valencia o
Sogunto, corre un comino formado actualmente por otros dos muy
onliguas llamados, respectivamente, "Camf deIs Casco(tars" y "Cami
deIs Rolls". Los tramos mós próximos o Sogunto de ambos cominos
forman uno conTinuidad (yo que ambos se desvion luego hacia el
Este) que ontiguoment!:! ero llamado "Comí Vel! de Valencia" , No
119) Poe:os, po, CIerto, que ~e han I1rnIlO
... O citar el tll n~rori"rn Antonin;anurn y lo. "Voseula Apol1lnoria" ,
(ZO) R. HUGUET SEGARRA: "Vías ramMas de la provincia de easlellón" ,
Geografia Gerterat del Rei no de Valencia, Barcelona (s. o.), págo. 181 y u . El
se';or Hugue! da tos dos !eo,;o5 y aduce et Inl1monio de Ch.abrel en un Trabaío
rncnus<:rilc de! Insigne his!.:triador de SOOU"'O sobre las ... ias rorn(mos de COSle116n, aunque sin esp...:ificor ,,1 ""iD de estos "';05 por tler,oo "",gunli"~. No noi
ha sido posible hasta hoy conoullar el I,ob:llo de nUI1'IrO ItUSu" poiiDno qUII, si';
"
duda alguna, poeMa I1'clarecer rn6s de uno duda.
jZt) D. FlETCHER VALLS y J. ALCACER GRAU. loe:. ci l . rnlta t5, DÓl1ina
136. Tonto HUl1uet como estas cutores cilan O les par tidarios de una y airO vio.
C!. ambos.
-
153 _
[page-n-183]
8
s. BRU V VrOAL
serio muy extraño que este camino fuese antiguamente una calzada romano, aunque su dirección y sentido hacia Sagunto no permito rastrear el paso del do por otro lugar que por el puente citado anteriormente.
Posodo dicho viaducto seguío lo vío por lo antigua partida de
"Olivo" (22), siguiendo la dirección de Almenaro yo señalado (fig.
1J. Pero apenas posado el puente y portiendo del tradicional itinerario de lo "Vio Augusta", hoy otro comino que se desvía a lo
derecha, paralelo en porte 01 anterior, actualmente comprendido
por los cominos de "Polmoso", "deis Olmets" y "Comí Vell d'AImenoro". Esto antigua vio, cuyo trozado, mas recto que el anterior, porece obedecer más 01 gusto de los ingenieros romanos, sigue hasta mes alle de Almenaro, posando 01 final del trayecto
descrito entre esto pobloción y los cerrillos orientoles de lo mismo
(fig. 1, lineo de puntos y trozos), en dos de los cuoles, el 1I0mado
"Punt del Cid" y lo "Montonyeta deis Estanys" se encuentran restos orqueológicos, como veremos mós odelonte. En fovor de este
Troyecto como posible comino romono hemos de decir que en la
parte final d!!1 tramo descrito, o ombos partes del mismo pero sobre todo o lo derecho, hemos podido oprecior bastantes trozos de
centurioción romana, lo que vendria o reforzar nuestro tesis de que
el comino s2ñalodo sea uno calzoda romona, bien de primer orden,
bien secundaria, que sirviera de base o uno antiguo divisien catostral bastante modificoda hoy por los continuos combios en el devenir histórico (23).
(22} AnHguo 1><1< uda can nombre c!oromenle 1011nO. Actuolmenle pertenece
o lo partIdo de Monl,ber [y no Mantiver cama suele escribirse, ya Que VIene de
Meno T¡b~.i;¡ y esló diVIdida en la. subJ>(lrtld05 d~ Raso no, Parrc'eo y Ca,conyo.
{231 No creemOS oue 'ea necesario ,n5;$llr sobre 10 serie de c..,l tivos ,nln_
Il.'rrumpidos que han sida llevados a coba en estas tlerro. costera. del MediletrÓneo du,onle siglos. Estos conllnuados cuhivos han producido uno serie de remociones de ti .. na y de cambios en los ~¡5Iernos de ekploloción dcl suelo que
llevan aparejadas profundas modiflcadanes lepcgrófk~. La misma cabe cbserv,;n
.especlO 01 comino, donde es muy dificil haller le. huellos coroclerls!kos que
-.e en hen quedado bien Impreso,. Po' aIro pOrle, no hen sido hecncs estudios debidos
de cen tu, ioc\ón en nuestr os !Ierros, estudios que si olguno ve:. se lleven o cabo
debidomente, puede.. lIever o r6ultodos sorprendenll.'$, como ha ocurrido e ..
Froncio, Itolio y No,t e de Africo. eL, p. ci.: A. GRENIER: "Arc~ologle GclloRamoino" en Manuel d' Archéolog'e Prehlstorlque, Cehlque et Gollo_Romoine, de
J. Qéchelcllo, 1. VI , l." pone, pÓgs. 12 y SI. Y t. VI. 2. ' pOtlO, pc)gs. 690 y 55
Poris, 1934.
A. BLANC: "La cenlurlO lion romoine el !t!S origines de lo ell,; de Volenc,,",
Rivis to di Stuch ligurl, Berdighc'o, 1953, pc)gs. 35 y ss,
M. GUY: "Troce. du cooeslle 'omain de Qllelqlles colonles de lo Nerbonnoi$1.''', Etudes Rau.lIIonr.oi~ •• Revue d'Histol,,, et Archeo!ogic, l. IV, 3 /4, Pe,pi~
gnon, 1954_1955, pogs. 217_238.
- l~ -
[page-n-184]
ARQUEOLOGIA SAGU!'.'TINA
,
lo vio .que comenzando en Sogunto sigue lo direcci6n de Te ruel, iniciobo su Iroyecto -posiblemente, puesto que existen hoy
todovio cominos que permiten rastrear este hipotético trozado--en lo orillo izquierdo del río, arrancando del puente que se olzobo
frente o Sogu:'ltO, de donde se desviaba en direcci6n Oeste hacia
el "Barranco de Bonilles" o "del Cono", entre los montes de " Panero" y " Lo Pedrero", a travesando el " Plo de l'Aljub" y el del
"Sobotó", posando el río entre lo porte boja de esto ültimo portido y lo de " les Jovodes", del término de Torres-Torres, por un
puente del que mós adelante hablaremos. Posado éste, bordeaba
nuestro comino lo porte bajo de " El Robosero" y, por cerco d:!
Torres-Torres, tomaba lo dirección de Algim io de Alfara, rebosand:> esto último poblaCión en su dirección hacia Segorbe.
Esto vio, en cuyo trozado actual --O portir del "Borronc de
Bonilles" sobre todo-- se observan numerosos trechos con los huellos dejados por los ruedos de los carruajes, ero lo usado hasta
tiempos bastante modernos y, sobre todo, en lo Edad Medio, poro
ir (] Arogón, por lo que todavía se lo conoce por el "Comí Vell de
Terol". Actualmente no se iniCio su primer tromo en el citodo puente romano de Sogunto, sino aguas arriba del rio, en el "Comí de l'Arquet", siendo éste el comino usado en los tiempos medievoles, como
lo atestiguo lo toponimia urbano de Sogunto con su "Comí (hoy CQ lIe) d e Terol " y el "Portol de Terol", yO desaparecido, que confronlobon antiguamente con este arranque del comino frente o lo po.
bloción. lo continuo transformación y los pertinaces borroncodos
d~ lo torrentera de "Bonilles" o de 'TArque ' '', osi como lo no
existencia, que sepomos, del menor rostro que Indique el uso de
este comino en siglos anteriores a los medievales, nos impide dar
uno opinión concrelo sobre este primer tramo (fi9. 1, donde va
morcado con un interrogante) (24).
Yo dijimos mós arribo que estos vías principoles, desde los mós
remotos tiempos, formarían porte de uno exlenso re tículo de co-
Del mlsmo; "C~nlurio"on d" Ncubonne . Vu~ oéricnn~ monlronr lo cenlu,"ollon de 10 ~olon'e de No,bonne", Golllo, XII!, Iase;. 1, PO,iJ 1955, pp . 103-108.
A.. CA.IL1ENER un Ge,mon,o, JohrOOI'lO 35. Heh \/ 2, 8erlln, 1951, P!>. ";5_53.
(24) A. CHA.BRET fRAGA, loc. ell. noto 4, 11, 118. Do CU .... IO d" que en
-el pO><> det com"'o cmllOUO ck Arogón (MorlserrOI) . dHO.>brio pO><>
<'SIO vio impOf lonli$jmo~.
pero no esPK,fICO J. los 'eolOli flU!1"Oft v¡otos pOr il
le fue l.ortJmilida lo noticio n' deJO en daro In Cpoco o que ckbieroro pellene<1If d¡~ ralOS. Tol Ve:<
unos VlCCI"ocio .... en ,,1 propio techo del ';0 ---C1>5O de QW fueron pos,blesnos 'lQlueiGr>orion <'Sle eo>igma defi",IIYQn'IetIIe.
°
°
-
156 -
[page-n-185]
10
S. BRU y VIOAl
minos que, sin dudo alguno, unidon entre si todos estos nücleos
habitados, y osi perece demostrarlo 10 existencia de yacimientos
de diferen tes épocas y culturas que se extienden o uno y otro lodo
de los calzadas descritos como mos importantes.
Como el presente trabajo no es de tipo exho..:stivo sino simple·
mente informativo, citamos ton sólo aquellas estaciones que con·
sideromos más importantes, entrando en detalles solamente en los
que creemos de moyor interés o en los inéditos (Z5).
la "Vio Augusta", en su entrada o Sogunto por el Sur, está
sembrada de restos iberorromanos en ambos portes de su trozado,
teniendo como más notables, antes de entrar en el !imite inferior
del plano de la Hg. 1, las villae romanos del "Penoso" y "Corral
deis Xurros" (26). A su poso por lo ciudad bordeaba lo necrópolis
romano, como diji mos, de lo cual todavía puede verse en pie, mi lagrosamente conservado, porte de un antiguo sepulcro (lo e:-. trodo solamente) 01 final de lo calle de Alorco, en su parte próximo
01 rio. Antes de pasar la vio a la parte apuesta del río, quisieramos hacer una ligerisima exposición sobre la contera inagotable
de restos que es el solar de lo antigua Saguntum. No hocemos uno
relación de tallado, puesto que ni el trabajo lo exige ni el espacio
lo permite. Solamerl te queremos apuntar que de los restos eneotiticos (27) a los de romanización tardío han apareCido y aparecen
continuamente construcciones, cerámico, m o n e d a s, esculturas,
adornos, armas y toda clase de obje tos. Desde el siglo XVI en que se
tiene noticio de 105 primeros hallazgos de importancia debidamente catalogados (28), hasta los más recientes, y notables tambien
por su importancia, que son los mosaicos hallados en la porte baja
de la ciudad en 1953 y 1956 (29). hay abundan te bibliografía que
(25) Inlencionodomente, d!jomo, de publico, los '<'5105 epigráficos lOOunllnos en lengu05 IbCrko V latina, lon to conocidos como inédllol, \'O que éSlos opo",cerón, tomplelts, en u" Ir~boio de cc"lu,,!o, en preparodón, del sl1ñor Beltrán
Villogroso, o publicor por el S.I.P.
126) N. P. GOMEZ SERRANO: "E~covoclones en el Palacio de lo Generali_
dad", Archivo de Prehistoria Leyontino, 11, ValenCIa, 1945, p6g. 291.
Del mIOma: "S..a:I6 d'Anlrop.,loglo I P'ehiSI6rio. Rcs"m deis """5 trebolls du _
'Onl I'onv 1931 I del Curo 1932", Anales del CenlrO de Culru'o Volcrn:lono ,
l. VI, Volencio, 1933, oóg. 31.
{21} M. GONZALEZ SIMANCAS: "E~c(IYociones en SogUnlO", Memo,io nirmara 48 c it. en no lo 1, póg. ·n, dQnde do cuento de hober hollodo algunos obletos eneoliticos en el cos lillo !Im~ho).
~28J
E. HUBNER: "A.-ietu ~oguntlnas". insefl" en "50gunlo" de ChobreT.
11. pilgs. 122_134.
(29) S. 8RU y VIDAL: "El mosaico 'Oll"lOno hollado en Sogunlo", "Los P,oYlnclas", Valencia, 8 diciembre de 1953.
Del mismo: "Los nu!!VOS hollozg:¡s dI! moso!co~ romanos en Sagun!o". "Lo,
P..r;".inclos", Voltncia. 21 octub,e dI! 1956.
'"
[page-n-186]
ARQUEOlOGIA SAGUNTINA
"
no pensamos citar aquí por su extension (30). remitiendonos solomente o los notos de pie de pÓgino. 50gunto desconso sobre uno
fuente perenne de sorpresas poro el estudioso, que ha de ir añadiendo día o día o sus notos lo serie ininterrumpido de hallazgos
fortuitos que acaecen en el perímetro urbano. A los monumen1OS
subsistentes (yo hemos citado anteriormente el Teatro y el Circo
como Jos mós notables). murallas, restos de edificios, torres, elcélera, debe añadirse los materiales que se conservan en el Museo
Arqueol6gico, entre los que destoco uno magnífico coleccion epigrafico que empezó o formarse en el siglo XVIII (31).
y habiendo hablado ligeramente de estos restos "ciudadanos"
de 5agunto, en cuyo estudio completo y detallodo pensomos entror en mejor ocasión, vamos o continuar con [os referencios O estodones proximos O lo vio o víos romanos yo dtodos, en su comi
no hacia el Norte. Uno vez posado el río, entrabo lo vio en 10 conocido partido de Olivo, en cuyo extenso demorcocion hoy noticio
de hallazgos esporódicos en diversos epocos. A su derecho se encuentro el "Cobe~ol" (32) con cerómico iberorromono, sigilloto,
lucernas (LOm. IV, núm. 3). monedos y restas de piedras labrados
procedentes de edificociones (33). Mós 01 oriente del "Cobe~ol"
quedo Jo "Alquerio de Montiber", finco extenso en cuyos alrededores han sido hollados en distinto ~ ocasiones restos arquitectónicos, epigróficos y cerómicos (34), todos ellos de époco romono. En
1955 fue encontrado un hacho (de 0'075 m. de largo por 0'042
m. de ancho y 0'015 de grueso), de sección oval aplanado, pulido
(Hg. 2). 01 porecer eneolitico. Lo porte superior aparece roto y en
sus coros se aprecian ciertos desgostes longitudinales. Este tipo
[30[ O. FLETCHER V... LLS y E PLA BALLESTER: "Ri!pe,umo de Blbhogrofio ArQUeológ,ca Vol ..nc:iono", vals. 1, 11 Y 111, S~," de Trab
nu.m. 13- 14 y ~n pttrua. donde :.e ve colado en conlUrlla, ln taSi lU lotolidod.
(31) FUII el inicioder d. esto colección de ritos mate'¡o!eI. ej)igráficos el be~
neme.ito so<;IunTlno don En.lque PoiO$, O quien 511 debe t ombJ~n uno descripclOti
del Teatro y d .. i CI.co romanos, edllado en 1793.
132) Acerca de este mnnlfcu!o (cClI.KI!mc,,'c llamado "El Cobc~ol") hgcem(ll;
observo. que, segun pO.e, .. desp.endelio del "ReporHmtnr", ~s 01 oM,guO Mono
Ti ..... ii que dio nombre O lo portldo.
(33) L.o lucerna qua reproduc"n~, t¡plco del siglo 11, C'$ de POSta clo.o omorillento, sin morco de olfo.tro, oso verlleol, '010, y sus dlmeO'lj.otiel. dll 0'100
por 0'010 meltos.
134) elL, 11, 6043, y fro!jlnt'nJo de uno inscripción en mármol blonco en jg
QUII "",cmente se ve 10 potle ,nferio. de 10$ let.cu. IEslá en 10 coleccián de don
Juan Chob..el Villa., o quien l. fu!/, donado ;lO: don Serafln Menchc!to, desa.rbridor y propi.torio del oredlo donde oporecl61.
Ent,. otros Irogm.e:nlos, hoy en 10 mismo "'IQUII.;o de Mont,be •• prapiedod
de la Icmi1ig Peros_Villa., ~os ';n foros .omanos de .eciente OJ>Orición
-
157
[page-n-187]
"
S. BRU V V10Al
'r
r"(.~i . j.
,
~ .
) ~. '{
.;
.\
,,\
\Ji ', .
lí'
\
'.
Pig. 2.-Hllehll. procedente de la Alquerill de Montlber. (2131
de hallazgos no es muy frecuente por estos tierras. Lo circunstancia de ser casual su descubrimien to 01 realizorse unas lobores de
desfonde y el no haber prestado lo debida atención sus descubri
dores o los posibles materiales o res tos humanos que pudieron
acompañarlo, nos impide sacor otro consecuencia que lo de la
etapa cultural o que pertenece (35).
Cerca del mOr Ya, el pueblo de Conel, o mejor sus
c·~rconios,
ha dado dos lápidas o la extenso serie eplgrófico saguntino (36)
Mós 01 N. de lo "Alquería de Montiber" se encuent ro "L'An tigó" ,
topónimo que por sí solo indico uno evidente estadon orqueolégi
ca y del que sobemos de objetos apa recidos en diversos épocas, sobre lodo pondero, tegullac y restos de ceromica romano de dife·
rentes calidades. A finales del año 1955, haciendo unos rompi·
mienlOs de tierros, aparecieron numerosos restos cerómicos, entre
los Que se recogió uno urna de incineración y un onfara romanos,
que se hallon en poder del propietario de lo finco, don Germon Ri bel1es L1uesmo. Por los restos hollados, parece Que se troto de uno
de los numerosos vilJoc Que poblabon este extenso Q!=jro.
Entre el trozado de lo antiguo vio romano tenido por el trad icional y lo actual carretero de Valencia o Barcelono se olza un
pequeño mon tículo conocido par "El Cabetrolel", de gran interés
por los hallazgos Que en él y sus inmediaciones ha habido lugar
U 5 1 C()t~ci6n J. ChabtC'1 Villg<, o quien mon,fesIO~ nueslrg ogrodec; ·
mienlO pof su des lr.t etés y omobilidad en dejarnos HTudiar dlehc¡ ¡n~lrurnenlg tilico, a~i ~omo ta lu~,na de le Lóm. IV.
[page-n-188]
ARQUEOLOGIA SAGUNTINA
"
(flg. 1, núm. 41. El cerrillo es de for mo ovalado y dado su privi·
legiada situación y la cantidad, calidad y variedad de restos romanos, hoce suponer lo existencia de una villa urbano, cuyos ci·
mien tos y muros todavía se ven en parte, con sus diversos cuerpos
de construcción, triclinio, tubitulo, pórticos y demos d:!,endcnclos
usuales. En esto estación arquMlógico, pródigo desde hoce mucho
tiempo, se tiene noticio de haber sido hollados restos de pavim:!n·
tos de conglomerado, de cpus spitatum, de C pUI t~'lI lIo t um (en
b!onco y negro, en colores y postas vitreos). yo en el llano yo en el
cerro; pondus, cerómico ibérico pintado, VOIO hetlcnid ito, vidrios,
sigillota, codus de ceremico y de plomo, restos de inscripciones
latinos sobre piedra y sobre fragm~:1 tos de dolium (conservadas en
10 actual olqueria del dueño de la finca, Sr. Cande de Trénor), monedas de Antonino Pío y Gordiono, etc. (37). y entre todos estos
restos arquitectónicos, epigróficos, ceremicos, etc., des taca por su
conservación y buen gusta en su facturo el hermes b6quico estu·
diodo mes adelante, hollado en lo parle bajo del cerrito, 01 N E. del
mismo.
Mós 01 Norte de esto rico eSloción se hallo "El Terrer" (Iig. 1)
donde en noviembre de 1923 fue descubierto el "toro ¡bedco" saguntino, dado o conocer por OOnzólez Simancos (38). En los cercanios ce Almenoro, mas 01 N.E., en el lugar llamado " Punt del
Cid", se hallan reSIOS de un antiguo campamento (fig. 1, ángulo
superior derecho), donde se aprecian, entre otros, restos de obro
romano en los pocas partes no destruidos aún to talmente (39) y
en el último cerrilO de los que hoy al Este de Almenara ~ hallan
1:161
(311
CtL, 11, 3965
y 6063.
N. P. GOMEZ ~RRANO: "s.<;Vó d'Iu"ropolog.a , P,H".to.,a. Rnum de
1".baU. d~ la 5Kc.o duranl l'OI1y 19JO". Anolos d~1 Cf'nTrO de CUItUIO V.. lenclano, l. IV, Valet\C,a, 1931, pOg. 13.
0..-1 mismo: HL'orty (UQlll!(tI6glc ""Ien<;;g~, Alrnat'lOQUe de ~L .... p,ov,ncias"
19H, póQ. 3~8.
E. PLA BAlLESTER: ~Ac l ;vidadel del S.!.P. 119"16.19551" Arehl"" de Pre_
hi$lar;o LlI"YIlrtl1r'tO, l. VI, Valertcl .. , 1951. p4g. 213.
1381 M. GONZALEZ SIMANCAS: "Escultura ibe ..ca do urt lar a, d ... cub'Hla
~n Sagunla", "Lo> P'OVlncla!", Volcrtda, 25 noVIembre d~ 1923.
0..1 m,Sma: "Qcuhura lbir\ca d.J Urt rora dMcublerla en s.ogurtla", CaIKc,a,"_, num, 133_135, MadrId, 1924, pOol. I a 1.
[)el misma: HSagun1a. Lo AcrÓpoliS..... "'l
IS. l. n. 0.1.
1391 A. CHABRET FRAGIo, Op. ell. nola "1, 11, p6g •. 25-29.
A. SCHULTEN; "CamoomlnlCK romemos en E,poño", Inv ... rlgaciOn y P'oa,e\O, 11, ...:..n. 5, Madfld, 1928, pag. ~4.
M. GONZALEZ SIMANCAS: "Wcvor.lartft cuq.teológ'eas en Almenara. El
Compamcnta de Anibol
"L.., Prov.n('os", 18 u-pI,e't1bre de 1928.
D. FLETCHER VAllS., J AlCACER GRAU, CIP. cit. nata t5. póg. 1"13
H
,
...
[page-n-189]
S. BRU y VIDAL
restos de un hipotético templo de Venus, estudiado por diversos.
autores (40), y vestigios de ro que parece ser un antiguo puerto
puesto que se aprecian muros de contención de aguas hasla uno
profundidad mayor de cuatro metros, y restos de uno torre circu ·
lar en su porte central.
Por Jo porte izquierdo de lo vía romanO, tenemos en lo antiguo
'Olivo "1'Alquerie lo de Roe", con una torre medieval en lo que se
aprecian sillarejos de labro romano y alrededor de lo cual se han
hollado restos iberorromanos, de ceromico sobre todo. Mas ode~
Ion le, en lo al to del monte llamado "Pie deis Corbs" y en su ver
tiente occiden tal (Hg. 1, núm. SI, se conoce un poblado de bastan te magnitud de lo Edad del Bronce, en el que se pueden ver
superficialmente los restos de los antiguos viviendas; se ha hollado
abundon te cerámico ornodo incisomente, objetos de piedra, sílex,
conchos y, dentro de uno vasija, se enca~tró restos de cereales
En lo porte oriental y debajo del "Pic deis Corbs", en lo falda
de este conjunto semielevodo conocido por "L'Aixebe", juma o la
misma vía romana y casi enfrente del "Cober;olet" (fig. " núm. 3),
en lo finco propiedad de don hsé Beldo, 01 remover tierras de se ·
cono poro ser transformados en campo de naranjos (Lom. 1, 1),
apareció o unos 2 metros de profundidad un enterramiento forma do por losas puestos de pie rodeando dos codóveres, debajo de los
cuales aparecieron cuotro hachos de piedro pul ido {Lóm. 1,2 y flg
(401 A. CHABRET FRAGA, op. ei l. ""104, 11, póg. 15-25 .
A. SCHUL TEN: " ForschungM in 5P
Archéiologisch
y ss.
A. GARCIA y BELliDO, ",Un lernplo romano orcoico en Valencio?", Archlyo Español de ArquealogiG, l. XX, numo 61, Modrid, 1947, pógs. 149- 151.
J. ALCINA FRANCH: "Los ""Inos romanos de Almena,o (CoSlellónl", Boletin de lo Sociedad Castellonense de C'~hu,,,, t. XXVI , Coslellón, 1950, póg •. 92
o 128, En eno obro, ~I autor do cuenta de los ~"COyocjOnes PO' ';J ~C
V resume lodu lo publicado ha"" cntonel!S,
141) E. PLA BALLESTER. loe. ,i l. 1'\01037, p6¡¡$. 213-2J4.
D. FlETCHER VALLS: "Lo lobor del ServICio de Invesligoción P,ehistórlco
du,onte el año 1955", (en prensa).
Enl,e lo< fondos d~1 5.I.P. de V(llenda hemo.. ~n"'nl,ada ce,ómico del Btonce precedente de eslO >;ono, pe' le~ eciente (1 lo colealón portieulor del fundodor
y pflmer dir.clO( del Museo de Pr<:historlo, don Isi dro Balleste, Tormo, Dado que
éste es el unleo \,acimicnlO conocido e"" cerómico en el seclor A;"ebl'-Pic deis
Corb., ''''POnemos d Ballest"r on tes del año 1936, puesla qu~ de enlonc es 01010" 1<» '/!SIOS lIuardadO\.
y SIJ'l tlO Itl5 ,
_
180 _
[page-n-190]
MQUEOLOGIA SAGUNTINA
15
3J (421. El halla:.g:::. tuvo Il..Igar a primeras de mano de 1955. En
visita girada por el Director del Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia, señor Flelcher Volls, en el mes de moyo del mis
I
,
F1¡. J.-Hnclmll
(421
.....os
,
Ilrocedel\te~
de L'Alxcbe. (1 12,
E. PLA BALLESTER, loe. ell. O"IOTO l7 , peg . 213.
lolorm~ polo!."o,," de les b,ocerDS de lo fioco, pDleeen ,ndleo, QU~ I\obio
de dos .:rOnllOS humanos en C"S le enlerrcmieolo, 0\.1!">Q\.111 0"10 h~ POdido
certr f,cer ,"te no ticie, pO< "" e"iSlir ..rn:",i",idcd de cri'erios entre lo» asiSleoll!\
o: moment,) del hollo=OC.
'"
[page-n-191]
s.
"
BRU
y
VIDAL
me año, yo habio sido destruido el enterramiento y s610 pudo verse
unos molares humanos procedentes, sin dudo, de los croneos ha llados. Como fue destruido lotalmente el citado enterramiento, se
desconoce con exoctitud si lomaba o no formo de tiste, osí como
los dimensiones de la mismo, orientación y rastro de ajuar eneen
trodo, situaciÓn y colococión de los esq!.l!!letos, etc. Según los referencias de los obreros que realizaron el descubrimiento, sobre
las losetas ver ticales, mas o menos regulares, había una gran loso
del tamaño de un hombre aproximadamente, sin que se conozca
con exactitud su posición y orien taciÓ:"!, si ocaso sirvió de estelo o
de cubierto del sepulcro. Lo descripción de los hachos es lo siguiente : num o 1 (0'1 15 x 0'047 x 0'038 metros), piedra pulida, de superficie algo granuloso, oscuro, 01 parecer basalto, de sección oval
muy ancho; numo 2 (O' 123 x 0'052 x 0'031 metros), de diorita?,
granuloso afinado, con sección oval un poco aplanado por uno de
los coros; numo 3 (0'116 x 0'050 x 0'033 metros)' ofi ta, muy pulido y fino, sección oval; num o 4 (O' 136 x 0'039 x 0'006 me t ros),
micacita, sección oval muy aplanada, pulido, es lo mes lorgo y
estrecha de todos. Los cuatro conservan el bisel en buen estado,
sobre todo los 3 y 4 . Es de lomentar la devastación inicial y paste·
rior de este enterramiento, que nos ha impedido establecer una
comparación debido CO:1 pasibles similares, paro conocer al menos
el rito funerario seguido con exactitud. De todos modos, es el primero de que se tiene noticio conocido por estos tierras, pudiéndose afirmar, al menos, q ue ninguno de los hachos encontrados pro·
cede de montañas próximos o lo región, lo que indica uno impar.
loción, bien de personas y abietas, o bien de tipo comercial simple·
mente.
Siguiendo por los proximidades de lo antiguo calzado vienen
o continuación ras cinco agrupaciones urbanos que forman los Va·
lIes, donde, bien en lo's mismos pueblos, bien en sus términos, se
conocen hallazgos. Así en Benifairó, de lapidas romanos (43), y
en el desaparecido pueblo de Quémal0 (hoy partida), construccio·
nes romanos; en Cuortell, inscripciones romanos (44) ; y lo mismo
143}
Cll. 11 ,
~911
y 6062 .
C. SARTHOU CARRERES: "P,ovinclo de Volenclo". l . 11. en Geogro"a
rul del Relt10 de Volencio, Bortclono, s. a., pbg. 131.
G~e·
1441 J. SANCHIS SIVERA; "lo di6t""is valentino. Estud ios hi. IÓ"u>s". Yo ·
Icncia. 1920. pÓQs. 45 y 46, ¡n...:tipeion"" nlims. 31 y 32.
N. P. GOMEZ SERRANO; "l'ony a,qvI'Qt<'Jgk votenti<'J", A!manoque de "lo.
Provinc,as", Volenclo, 1932. pOg, 113.
'"
[page-n-192]
ARQUEOLOG\A SAGUNT\N ....
"
en Benavi tes (45), Benicalal (46) y Alqueria de Rugamo (41) . Por
otro lodo, un inter:!!sonte yacimiento de posible eSludio es el enclavado en lo Montaña Frontero, con restos ibéricos y romanos (48),
en el que el Delegado de Excavaciones de Sogunta, señor Bel trán,
siguiendo los indicaciones del Podre RibelJes, que hablaba de un
san tuario dedicado o Boca, encon tr6 los ruinas devastadísimas de
dicho aediculum (49), amén de otras Importantes restos arqueológicos.
Los zonas colindantes de lo ontiguo vio que va hacia 5egóbri
ga, o ambos lodos de lo mismo, en un espacio que podemas consi deror comprendido entre los proximidades del río y lo serie de relo
tivos elevociones situados a lo derecho del cHado comino -siem ·
pre cansiderondo lo marcho o partir de 50gunto--, eston plagados
tombién de YOc:imie.ltos de diversos épocas, no foltando alguno
eneolí tico y del Bronce, ounque son mayor cantidod los hallazgos
Ibéricos O iberorromonos, Muchos de estos yocimientos eston clo·
romente indicados por lo toponimia que, en esto región, es de uno
riqueza ex traordinario,
Asi, openas se sale de Sagun to nos internamos en el Borroneo
de Bonilles, y dejamos atrás los t ierros de regadío donde, con ma yor o menor suerle, continuon aporeciendo de vez en cuando muesIros y objetos de todos c10ses y épocos. A lo izquierdo, y tros lo
Montoño de Ponero, quedan Petrés (SOl y Gilet (S ll. en cuyos
aledaños han oparecido en diversos ocasiones lápidas ramanos '1
ceramica romano e ¡bórico; mas odeJonte, los par tidos de " La Ro·
dono" y "L'Arbesa" de Petres y " l'Afrau" (52), con abundante
(45)
(46)
(47)
ClL, 11, 3912 . y
01f0
en lo colle de Enmedlo.
elL. 11, 3980, 6025 y 6038.
ESlo olqucrio o la GU~ el ,"ulgo llamo de Gu",,",o, "a dado
""mo, quien I"mó pcn",,6n JI! ell" en 1O ~eptlembr~ de 151 3 (Esc
,,, del lu"o< de 6,"""11(5. ,, elc .• Que $3 co"serv" en el AY""IomienIO de dicha
pueblO).
p. BELTRAN VILLAGRASA: " H!)lIoz"o; e" 5o"ul'll0", Archivo E~""I de Ar
qu<'Olooio, XXIV , M::Idrld, 1951, pt"., 245·247.
(4S) E. PLA S"'LLESTER, loe. dI. "010 37, pág. 213.
(49) P. BElTRAN VILLAGRASA, lo::. ci r. noto '17.
(50) elL. 11, 3967 y 3958,
J. SANCHIS SIVERA, c.p, Ci l, nolO 44,
100, núnu. 193 y 194.
(51) CIL, 11, 3955.
J. MAR,INEZ ALOY: "Lo "rqueo100io ""Iend"no en 1910", Alm::lnoql.lil d~
"Los Provlncio,", Volen:lo, 1911, pág. 209.
J . SANCH IS SIVERA, op. eil. no lo 44 , pó". 64, " úm •. 79 y BO.
(521 A. MONZO NQGUES: "Nolo~ orqueológico·prehist6ricos del ogro $0·
\Iu"li"o·'.AnQI~ del C~""Q de CUhUfO Voler,done. 2.° {¡poce, olio VIII , 1""'''
XIV, Valendo, 1945, pilg. 35 y 69,
mO " OS y
m.
[page-n-193]
'B
!.. I!RU y VIDAL
cer6mica ibérico, esta ul timo cercano a AlboJo! deis Tarongers,
donde tombie:-¡ hay nO l icios de holtoz~os tanto en el pueblo como
en sus alrededores (53) La porte fjnal del "Borrone del Plo de
l'Aljub", mas próxima a Albolat, con cerómica ibérico y, posado
dicho borronco, en lo partida de "Lo Coixo" vuelve o aparecer
ab undancia de cerómico ibero, 10 mismo que en lo "Mon tonye to
d~ les Penses" (54). Mós 0110 de Es tivello se hallo lo "Mon tonye lo
deis P rcs" y el desaparecido poblado de "Dorenes", con cerámico
de di\ersos tipos, entre los que des toca el ibérico (55). Tras estos
lugares citados vi enen los pueblos de Torres-Torres (56) y Algimio
(57), de donde se tienen abundantes noticias de hallazgos de mate riales ibéricos y romanos.
Por lo derecho del ontiguo "Cami de Terol", port iendo de 50gun to, dejamos o lo derecho el "Pie deis Corbs'! an teriormente nom ~
brada. M6s adelante se hallo lo "Fon ' de Ribera", en cuyos alrededores, según testimonio d2 don Vicen te Arnau Andrés, propietario de uno parcela de t ierra en dicho lugar, fue descubi,:!r to
hoce unos dos añes le que p:,¡diera ser un enterramiento, pues aparecieran cenizas y fragmentos cerómicos que se han perdido, mez clados con restos de h uesos humanos m uy deterio rados. Al parecer, había sufrido una anterior devastación, pues estaba todo muy
revuel to. En el mismo lugar apareci6 una placo de bronce en for
ma de cabeza humana (Lom. IV, núm. 4), de 0'087 m. de al t ura
por 0'058 m. de cl'1cha móximo en el tocado de lo cabezo, trabaiodo groseramente o golpes de tima o to que parece. Se !ra ta seguramente de un anillo de suspensión de asa, usado tal vez: como
medido profi16ctico, de los que iban ensartados en cal,:ontadores y
colderos. Guarda cier to relación con algunos aparecidos en Ampu·
rias (Colección Cazurro) (58) y o t ros del Museo A rqueológico Na-
153) CIl., 11, 3969 y 3970.
A. MONZO NOGUES, op. cit. note 52, ::>cg. 6<1_68.
(541 A. MONZO NOGUES, op. cll. not" 52, pág . 66 " 68.
155 1 Sobr~ el tepón lmo "Darene:;", Chobret jop. cit. nota 4 , ¡j, 360) lo men_
~,OnQ COn el nombre "Arenl!S", pueblo desoporl!Cido del termino de Murv,,,dra.
Monzó (op. elt. noto 52, pag. 1561 e10cribe D'Arenes, Que muy b'cn pudi,,'a se.
Ir. fOlmo CO""O'C. q'''' en la to,..e tka volendano , uene DA.
156) F. ALMARCHE VAZQUEZ, oo. e, t. nata 6, pÓgs. 148·149.
A. GARCIA y BELLIDO: ~Hisponia G,oeca", val. 11 , Barcelona, 1948, pÓg'no 114.
(51) P. BOSCH G1MPER;A: "L'",¡at ac tUQI del cOnei~t'ment de la , ;yilitlacJó
,Wrlca del Regno de Valenda" , Anl>ari de l' l n~titut d'(,;ludi. COlalan>, IV, 191520, Bor~elono, 1923. cóg, 624.
C. SARTHOU CARRERES, Op. cit. notO 43, póg. 728.
J. SANC HI S Sl VERA, OP. cit. nena 4 .. . pétg. 40. n,'Im, ,,,.
1581 Fichero Gróflca del S.I.? de Volcncio.
[page-n-194]
ARQUEOLQGIA SAGUNTINA
19
cionol (59). siendo como aquéllos fruto de un orle popular e ingenuo. En el mismo lugar, o pocos metros de distancio, apareció un
fragmento de piedra de rodeno irregular, de 0'170 m. de olta por
0'130 m . en su porte más oncho y O' 105 de profundidad. Tiene
grobodos unos pequeños anillas de unos 0'015 m. de diómetro y dos
pequeños concavidades en formo de cupulitos, distribuidos algo po rolelome:'lte pero con cierto irregularidad. Desc:>nacemos lo finalidad concreta de 101 piedra y grabados, aunque parece formar
parte de una pieza esculpida de mayar tamaña.
En el "Sobotó", que viene a continuación, se han encontrado
restas de viejos paredes y señales de unos cuantos estaciones con
restos ibéricos y romanos (60) . Posado el Comino de Bonojunto,
donde todavía se v~n a flor de tierra restos de t eg u loc, se llega a
lo "M:>n tanyeta de Rubio" con res!os cerómicos iberorromanos y,
posado el rio, al "Rabos':!ro", un poco mas al NW. del puente ci lOda aparecido en la partido de " Les J~)Vodes", en cuyas inm~diocio
nes hemos hollado fragmen tos de cerómico ibarico y 5igi1l0 10 y hoy
noticias d:, un fragmento de inscripción la tino, en piedra.
El " Rab:Js:,ro", que b mismo {jlJe "Les Jovodes" pertenece 01
lérmino d:! Torr~s~Torres --a uno distancia de unos 4 Km. de esto
pobloción-, es uno pequeño elevación formado por dos montículos, o lo derecha del Tia, situada ertlre éste y la antiguo vio. En
el mismo se encuentran restos esparcidos en gran abundancio: ci
mentociones de edificios, pesos de telar, ceramico companier,se,
existiendo en mayor cantidad fragmentos de cerómico ibérico pin ,
todo (pla tos, oinochoes, kolothos, e tc.), 01 menos en 10 que se pue ~
de apreciar superficialmente. Igualmente se sobe que aparecieron
fragmentos de idolillos y esculturas de borro cocido. Consideramos
esto estodan de uno gran impor tancia arqueológico y creemos que
un estudio a fondo de lo mismo, con lo debida rigurosidad cien tifico, doria óptimos resultados, como yo apreciaron o su debido
tiempo Almorche (61), Bal1ester /62) y Gómez Serrano (63).
Frente 01 Robos~ro, pero o lo otra porte del río, se halle "Córcel" (64), con cerómice ibérico y romana, En este pora;e, 01 que
P. PARIS, "Es.(1I sU! I'orl el l' lndust ri e de l' E5¡>Og" e Primlt'~e", ' . n ,
1904, pp. 238-239.
(601 A. MONZO NOGUES, al'. CII, noto 52, pOg. 73.
1
511 F. ALMARCHE VAZQUEZ ,~. CIt. "ola 6, pOgs . 149·152.
(621 l. BALLESTER TORMO: "Los peq .... ños monO$ de m<>,tcro 1,*"'05 VO1 "on05", Archivo de !',ehisto";o :'evon t jno, 11 . 1945, Vole,,~;o. 19<16. p. 248.
....
(53) N. P. GOMEZ SERRANO, op. cll. noto 37, pOg. 77.
(64) CHABRET. loe. cit. nota 55, ,;t" este lugar como Uf! peblO
(59)
Porl~,
hoy
d~$.Oo<>re,¡d<.> pe"en~c¡enle
° h¡
Bo,o,,;o d. Torres-Tor,n
,.,
[page-n-195]
20
S. 8RU y VIDAL
Monzó (65) concede singular importancia, se tiene noticio de ha
berse hollado monedos saguntinos, objetos de bronce y 5i9111010
Junto O "Cárcel", el "Costelle t" y "Els Casotet'>" (66). sOn impor
lentes estaciOnes ibéricos,
Fuero yo de los limites del mapa adjunto, pero en contacto con
lodos estos yacimientos mencionados en último lugor, se encuen
lron por un lodo "Riera" en el término de Alfara de A lgimio, con
abundantes restos de cerómica iberico pintada en sus mós diversos
variedades geométricos y florales, numeros.os alfares, pond era, me
nos de mortero, etc., y por otro lado lo "Conyado Ferrere", con
los mismas coracteristicas que el anterior.
Las estaciones citodas. junto o aIras situados o lo orillo dere
cha del río, entre las que destacan "L'Albardeta" (67). " llamo
del Soler" (68), " Les Merles" , "Montanyo Redona" (69), "la
Murta" (70), " les Robases" (7 1) Y Soncti Spiritus, vienen o com
plelor lo serie propuesto en lomo o los vias anl;guos
'"
lOS PUENTES
A raí z. de lo violento avenido de aguo ocurrido en oc tubre de
1957, el río qu<, atrovi~sa los tierros saguntinos dejó 01 descubier
tO dos fragmentos d2 puente en dos lugares diferentes de los vías
onteriorment2 descritos: uno, el mes próximo o Sogunto, está
fr!!n te o lo mismo ciudad en el lugar que hemos indicado atravesaba el rio lo Vio Augusto (Fig. 1, núm. 1); el otro en un paraje si
ruodo entre Estivello y Torres-Torres, llamado "El Pos de Terol",
topónimo que indico claramen te lo existencia de dicho puente des
de muy onligue, en lo partido de "Les Jovodes"
1551 .A . MONZO NQGUES, "1'. "'". ",,!o 52, pOg, 74-15
(66) P. 80SCH GIMP ERA , O;>. e,!, noto 57, pÓg, 629.
Del mismo: "El estodo de lo lnveslig oción de lo cullu,o IOO"eo" . Bolet,n d,
lo Real Aeodemio de lo Historio, t. XCIV. Madrid, 1929, pág. 79.
167\ A. MONZO NOGUES: "L'Alba,delo", Archivo de Prehistorio Levan tino.
V, Vohmcio, 1954, pág •. 15 o lB.
(68) A. MONZO NOGUES: "De A'qllootog;a", Anoln del Cent,o de C... llu'n
Valenciano, t. XV, Valel1e;o, 1947, póg, 129.
169) E. PLA BALLESTER, op. elt, noto 37, p6g 210 .
(70) F. ESTEVE GENOVES y F. NAVARRO NAVARRO; "T,obollu hlst6<.
ques en Albalot deIs TOI'On<;!e's", Almcnoq ... e de "Loo P'ovlncias", Volenclo, 1944,
página 197 ,
A. MONZD NQGUES, el". cil. nOlo 52, pág, 31
1711 E, PLA BALLESTER, loc , cit. noTo 69
'"
[page-n-196]
ARQUEOLQGIA 5AGUNTINA
"
Hablaremos en primer lugar del mó~ próximo o Sagunta. E~tó ,
como quedó dicho, trenle al mismo salar que ocupó el Circo Romano y de el quedan dos fuer l e~ machones y el arronq:.Je de aIro
junto O lo orillo N. del río, que servían poro sustentar las arcas
que con todo prababilídad tendrfa nuestro puente. Ahora bien, los
restos conocidas hasta ahora s'jlamente mostraban lo que podría
llamarse el desm:>ranado armazón del puente, sin que pudiera
apreciarse con e:ltacti tud 10 al tura del mismo (yo que lo~ partes interiores y, por tonto, los cimientos, siempre permanecieron ocullos
bajo capas de areno y grandes piedras que continuamente arrosIran las aguas en los fU~ftes avenidos torrenciales del ria)' así
como las característicos de un posible revestimiento, bien de sillares lobrod::;¡s, de argamasa o de cantos c::;¡locodos con mÓS o menos
regularidad. Como se di jo, to avenido btada nos ha dada nuevo
luz sobre algunos particularidades de este viaducto al de jar visi ble lo porte inferior del machón de lo arillo izquierda del rio, osi
como sus tajamares -~n este coso muros de contención- y cimientos de hormigón y gruesos cantos rodados (Lóm. 11, nÚms. 1,
2 y 4), en uno profundidad de mÓs de tres metros. Por este descu brimien to casual, conocemos yo, como esperóbamos, que nuestro
puente estaba revestido de si llores regulares perfec tamente trabo
jodas, oscilando 10 altura de los mismos entre 26 y 30 cms., y su
anchura, variable, e:1tre 40 y 50 cms. El arranque del puen te no
sólo nos permite apreciar lo magnificencia que tendría este conjunto arquitectónico, sino que nos muestro tambien la perfecto
constitución de lo antiguo vio romano, a justóndose a los cónones
tronsmitid'Js por Vitrubio y Stacio, con sus diferen tes capas de
cons trucción, aunque se ha perdido el PQl'imentum, como suele
ocurrir en gran número de calzados antiguos. Por los vestigios que
perduran, podemos conceder paro el puente uno al tura total de
unos 5'50 o 6 m., con uno anchura comprobado de 4'85 m., lo que
supone unQ calzado holgada poro el trófico de lo epóco (72L El
ta jamar occidental -contra corriente-- mide 4'29 m. y el orien ·
101 2'69 m ., con oberturas angulares de 141~ y 135 ~ grados, respectivamente. La zona que quedo revestido por sillarejos -5 hilad05-, okam:o hasta uno al tu ra de 1'56 m ., aunque se aprecio
claramen te la existencia anter¡ar de tres hilados más, apro:ltimo _
domente donde debio orrancor el arco, que, na turalmente, iría
172)
V. VERA: "'Cómo .e ",ojoba en tIempo da .... ug""o"' , Modtld,
pÓgino 23.
'"
1925
[page-n-197]
S. SRU y VIDAl
1.2
con el mismo revestimiento. Junto 01 arro ..,que descrito aporecio
lo cimentación en hormigón y piedros de un estribo muy próximo
Q él (Lám. 11, núms. 1 y 4), permitiend:l suponer en ambos arron
ques del puente orcos de m· mor tu%. que el supuesto entre los es:
tribos que quedon en medio del río (Lam. 11,3). tal como sucede,
por ejemplo, en el famoso pu~n te de Alcántoro, en Extremoduro
En esta ultima cimentación citad:::l -:1:J5 10 hoy desconocido- "
ven dos c.Qm::> estructuras superpues tos que quizá ob~de:.con o
obras de refuerzo o o un posible puente anterior de menores pro
p:Jrciones que el mostrado por los res tos subsistentes.
Respecto 01 puente aparecido en lo partido de "Les lavades"
(fig . 1, núm. 2 y Lam. 111 ) era yo conocido (73). pero no dado o
conocer gróficamente, ni con 1 característicos que actualmente
05
presen to, puesto que los orcos que hasta hoy permanecieron cegados, han quedado perfectomen te al descubierto, en uno altura superior a 2 m. en uno de ellos, osi como los tajamares. Este puente
ero de menor ol turo que el de Sogun lo y con una anchura de 3'25
metros, m:'!nor también. Qued:m en pie ton sólo 105 dos primeros
orcos, junto a lo orillo derecho del rio, que, por lo que ha quedado
01 descubierto, parecen rebajados, con uno luz de 5'20 m ., y el
arronque de a Iro hacia el interior del lecho fluvial. lo distoncio
entre orcos, es decir, lo anchura de los es t ribos es de 4'25 m., y el
con junto conservcdo del puente ocupa un espacio de 21 m . de longi tud . El sis tema de construcción inicial parece ser el de hormigón
con reves timiento de sillares irregulares formados por piedros de
diferentes calidades (abundo el rodeno, propio d el pois, y lo cali za) ou nque o lo prim itivo obro se le fueron oñodiendo retcques
posteriores, sin duda obligodos por los circunsta ncios, toles como
el na tu ral desgos !e y nocesarios reporocicnes por los avenidos im·
petuosos, frecuentes en este do de coracter torrencial. las dovelas de 105 orcos exteriores estón hechos Con piedros de dis ti ntos
closes y su labro es bas to nte tosco, 01 menos en Su estado ac tual.
En el aspeclo externo general, parece hay mós un puente medieval que romano; sin embargo el hormigón usado, el sistema de
construcción y el empla:wmi en lo no dejan lugar a dudoso Donde
mejor se aprecio lo obro romano es en los portes internos de lo
mismo, osí como en el arronque de los tajamares. Es tos, que son
dos (l am o 111, fig. 2), mós uno de contención en lo unión del puen te con 10 orillo, presentan lo port icularidad de nO ser ver ticales 01
1'73\
A. MONZO N(lGUES,
cil. neta 52, póg. 154 .
O!).
-
'"
[page-n-198]
.... RQUEOLOCiJA SAGUNTlN ....
"
cuerpo del puente, sino un poco oblicuos en sentido NW., como
hociendo frente o uno ontiguo di rección de los oguos diferenle de
lo tomado actualmente por los mismos. Lo anchura de los tajamares, en lo base o unio:"! con el puente, es de 3'15 m . y su longitud o solido, de 2'35 m. Lo m ismo observación de oblicuidad
cabe hocer respecto de los bóvedas o oreados del puente, pues en
ambos subsistentes y en el arranque de lo tercero, se ve cloromen
te este fen6meno curioso.
IV
EL HERMES BAQUICO DEL MUSEO DE $AGUNTO
Lo figuro núm . 1-2 de lo Lom . IV es un hermes hollado el dio
15 de enero de 1933, en un huerto propiedad de don Mariono Con ·
domino, sito al NE. del "Cobec;olet". Su hallazgo fue casual, 01 reolizar unos labores de desfonde en dicho huerto, por lo que tiene
unos ligeros mutilaciones en el locodo, cejo izquierdo y nariz, producidos 01 dar lo rejo del orado con lo figuro objeto de estudio.
A roiz: de 51,1 hallazgo estuvo guardada en caso de don Moriono
G6mez: Nadal, Conserje del Teatro Romano de $ogunlo, y luego
ingresado por dicho señor Gómez en el Teatro Ramono, desde donde ha entrado o formar porte de los fondos del actual Museo Arqueológico Sagunt ino (74). Sus dimensiones son los siguientes: 01 luro total, 0'254 m.; altura desde lo cúspide de lo cabezo 01 final
de lo barbo, 0'2 15 m.; anchura de lo cobe~o, 0'160 m.; anchura
del pedestal, 0'155 m. Se le conoce vulgarmente por "el Si leno",
aunque, como bien P\lede verse, no se troto de uno representoción de dicho dios que, si bien pertenece o lo thiasa H osocloción
religioso de Dionysos y suele aparecer con atributos bóquicos,
como la diadema de hiedra y los flores {751. carece en este coso
de los demos característicos propios de los represen taciones figu rados de Silena (76), el sotiro de orejas caballunos Tampoco cabe
(1';) Hccemo. cons lO' nUHlto ogrodecimien to a don Pjo 8elt'ón Vlllog,o ....
di'eclo' dl!l Museo. por W omobUidod I!n dejorno. e-slucl,or '1 10100'0110' e.IQ
mognjlicQ piuQ SIlgunllna.
(151 E SAGlIO: "Bo
f16) G. NICOlE; "5
- I~
~l._ f'r.hi '!<>rla
-
[page-n-199]
24
S. BRU y VIDAL
relociOi""lor esto figuro con lo evolución de 105 representaciones de
Sileno de lo formo de s6tiro a lo de fi lósofo que se observo en el
ar te griego en el siglo IV o . de J. C, como se puede ver en el
Museo de Gelo, en Sici !io (71). Contrasto en el nuestro lo serenidad de su expresión y finura de sus facciones con las representaciones del dios Sileno, que suelen aparecer con profusiÓrl en otros
lugares y en los que siempre están acentuadas 105 expresiones bestiales "que especificomente les corresponde" (18).
El hermes que aquí estudiamos ha permanecido inedito has ta
la fecha . Es de mármol blanco con pótina amarillento, de factura
romana con cierto aire ori ental. Represento a Dionysos o Baca
barbudo, en edad madura, con largo barbo rizada en seis bucles,
que guardan uno regular simetría, y bigote rizado en tormo de
ganchos perfectos. El pelo, en la parte alta, estó representado ¡xlr
surcos y partido en raya, cayendo a derecho e izquierda en formo
de trenzas cortos que llegan a [o altura de los pCmulos y por detrás parecen estor figurados unos ligeros mechones ondulados.
lleva ceñido uno corono de hiedra y frutos en corimbo. Su nariz
es recta y de corte clásico, estando un poco deteriorado o lo altura del caballete nasal debido a un golpe reci bido en el momento
de su ha!!ozgo. Lo fren te es lisa. Lo beco, formada por labios algo
pronunciados, está cerrado, indicado reposo como el res to de los
facciones. Los ajes no t ienen figurodo el iris en los pupilos, que
son lisos. Tiene cuello, con separación perfecto de cabezo y tronco, cosa no muy frecuente, por cuan to en (os mós de los hermes
conocidos forman una centinuidad cabezo y busto. Es comple tam ente llano por detrás, con un ligero reborde ve rtical hacia el centro, lo que podría quizá indicar que fuero uno pieza de aplique a
alguna superficie liso o a otra semejante, o tal vez fuese exento
como los hermes de 1 caso de los Vettí y la de Morca Lucrecio
0
de Pampeyo, por ejemplo (19). Su ar te, de estilo arcai zan te, parece obro de un buen escultor.
Guardo semejanza con algunos de los hermes bóquicos holla-
t77) P. ORlANDINI: "le nuove ontt!i~'e $llenlche di Gela ed 11 lora cantributo olla tonescen zo 1ello 'orop'astko liceUio!o", Arch~ologio Clouicc, vol. VI,
fo..:. 2, R.oma, \954, ;>60. 26 5_266.
(78) S. DE LOS SANTOS GENER: "BusIO$ bóquicO$ d~1 Museo Arqueol6gico de C6tdabo", MI!mOfias d~ los MUleos ArqueológICOS Pro~lncloles, VI. Ma _
drid, 1946. póg , 47.
(79) U. E. PAOLl; "Urb~ lo ~,d" en la Rom .. onI1IlUO". B.. rce1ona, 1944,
pOg. 50-54.
_
171) _
[page-n-200]
ARQUEOLOGIA SAGUNTINA
25
dos en España (80): así, el bigote rizado y lo barbo formando ortísticos bucles como el del Museo Arqueol6gico de Murcio (81); la
guimolda podemas relaciona rlo con los del Museo Arquealégico de
Córdoba (82) y Arqueológico Nacional (83); los bucles del pelo
recuerdan los de los Museos de Murcio, 8arcelana (84), Arqueológico NoCional y de la Real Academia de la Historio (85). Aunque nos parece nuestro MermeS de un ar te mucno mós logrado que
sus similares conocidos en España.
En cuanto o su cronologío, hociendo nuestros las palabras de
$erro Rafals en su traboJa sobre los hermes del Museo de Barcelona (86), "habida cuenta de su parentesco con ciertos ejemplares
pompeyanos", creemos puede considerarse una escultura de los
siglos I 01 II de nuestro ero.
Con todo lo expuesto, creemos haber aportado unos do tas mós
a la bibliografía arqueológica saguntina y, al mismo tiempo, uno
contribuciÓn al estudia de esto comarco, cuya carla arqueológico
pensamos publ icar, Dios median te, y de lo cual es el presente un
ligero avance.
1801 ftI la Reglón Valenciana """ aparle de esle, q ... e wpamos. dos IragmenlGS lIa parle in ferior, sin q ... e se purda a¡:.re<:iar nada m6s can claridadl. kaliados en Sog ... nto y el hermn de Tur;" cen bus ta de Baco loYen y gUlTnoldD,
que guarda CIerta reladi", ron el de Scogunla.
E. ALBERTINI: HSC ... ll)lur .... anllques du Catoven"" Tarroconel\Sis", Anuad
do l'l"sljlul d'E$ludi l CaIO'an., 1..)11_1 2, IV , Borcelona. 1913, páginas 333
y 3<17.
(81\ A. GARCIA y BELLIDO: "Escuhura~ romana~ de Españ a)' PortugolH,
Madrid, 1949, vol. 1, J»g. <13<1 y val. 11, ¡)Óg. 315, n'::'m. <144.
(S2) S. DE LOS SANTCS GEN ER , a". d I. 11010 7S, póg. <18.
A. GAPC IA y BELLIDO, al). "l. noto el, 1, pag. 436 y 11 , PÓg. 311, ...::.me,o <151.
(S31 A. GARCIA y BELLIDO, 01:>. d I. nolO SI, 1, pÓg. 438 Y 11. pág. 321 •
.,um. 460.
(84 ) J. DE C. SERRA RAFOt.S: "HermlH d~1 Museo Arq ... eológlco de Borce10no", Mrmot,os de los Museos A'que
drid, 194i1, póg. 80, nüm. V, Lóm . XXVI, num. 5.
f851 A. GARCIA y BELLIDO, OP. ci l . nolO SI, vol. 1, pág. 438 y 11, página
321, nUrn 461.
(861 J. DE C SE RRA RAFOI..S, OP. c jl nola 84, pÓQ. S2 .
-
111
[page-n-201]
[page-n-202]
LA~I .
Enttrl"lomlento t¡AIJCtbt' Lu¡ar del h,II&1.11:II. Al fnn(\(). el Plt del. Corbll
'Poto
Bro'
•
Hachu y a~uda de pll'tll"lo pl,llkla de L'Alxeboe I ~ 31
'P'otCl OroHo'
l.
[page-n-203]
IIKV l ' \ 'IIJA I •.--.'IIOI.II de arqueol"l;a ",lIn tlnll
f.AIU . 1I
N
2
•
~
.'
.,.,
.'
...
!
-'.\. ,.,r
..
•
~
,
•
•
J
•
¡
.•"
~
•
•
[page-n-204]
I ",\M . ' "
,
•
§
o
~
~
•
f
•
•
•
~
"
.'1
•
•
~
,
•
"
•
§
•
•
•
[page-n-205]
IIR U l ' l ' IIJA L.-Sol:u
d~
LAM , !l'.
arllllHlo.:í .. ArllnU ...
2
1·2 - Herme. tn'Iqulco del Museo de 8qllllto ¡a¡¡r. 1/ 3 de IIU tamt.1lol .
(Poto Montoro l
3.-Lueema romllna del cabe';oll . (T D.)
( Poto OroUol
4.-BrollCe de la POn! de RIbera. (T. n.)
[page-n-206]
INDICE DE MATERIAS
Actores. figurillas de: 135 y 136.
Adorno, ohjetos: 28, 30. 32, 33, 43 a 45. 48 n 52. 54. 58. 8'1. 86, 87. 90 Y 9l.
Afiladores de piedra: 108 y 118.
Agricultura: 57 a 61. 64, 65. 91 Y 92n.
AguJns planas de hueso: 28, 30. 32. 42. 43. 48. 49. 51. 85 Y 86.
AJunres: 112 y 117; - funerarios: 35, 36. 45, 47, 55. 62. 64. 65. 67, 70, 74, 15.
84, 90, 111 Y 162.
altabetlformes. signos: 123 a 125. 127 a 129 y 131.
Alfares: 166.
Alfileres de hueso: 85 y 86; - - de cabeza acanalada: 43 y 50 a 52.
Alimentación, alimentos, comida: 58 a 60.
Alisadores de pledm: 69, 70 Y 145.
Amuletos: 85.
Anforas: 139. Hi7n. y 158.
AnlorU1as: 141.
Anlllos de plata: SO.
Antropologla: 45, 49n., 60 y 61.
Arcaísmo: 75, 80. 84, 92n. y 170.
Arenisca, objetos de: 69, 10, 1Ul, 122 Y 123.
Argarlca, cultura.: 92n, lOS a 110. 112, 113 Y 118.
Armas: 166.
Arquitectura: 58.
Arte griego: 135, 136 Y 1'10:
tino: 57.
~
rupestre esquemft.tlco: 121 a 133: -
102 Y 105.
Atlco, arte, pueblo: 135 y 136.
Aurlf'lBclense. cul~ura.: 130.
Aves: 85.
Azuelas de piedra pulida: 29. 34. 35. 37, 48, 49, 51. 68 Y 69.
Basalto, objetos de: 162.
Bastones perforados: SS.
Bellotas: 101, 102, 109 Y 141.
BlfacJal, técnica de talla: 41 r n.
Bes: 90.
Botones perCorados en V: 50.
B6vldos: 17 y 90.
Braquicefalia: 49 y 61.
Brazaletes, de pectúnculo: .. O, 50 y 52: - de piedra: 69 y 86: 48, 50 a 52, 54. 101. 102, lOS, 118 Y 120.
Bronce, objetos de: 14.0. 164 Y 156.
Bronce, Edad del: Ver eEdad del Broncn.
Buriles de sllex: 10, 11. 13. 17. 21. 78 Y 79.
Caballos: 90.
Cabras: 58, 90, 102 Y lOS.
Calalta, objetos de: 50.
Calderos de bronce: 164.
Calzadas romanas: Ver eVías romanas_
Ca.mpamentos romanos: 159.
-
levan-
Astas: 1'1,
-
-173 -
de p\.ulrra :
[page-n-207]
CanaBzaclones: 103.
Capra Ibex: 90.
Caracoles : 28, 30, 32, 33, 44, 45. 48, 49, 51 .Y 103: - horadados: 28, 30. 32. 33,
44. 45, 48, 49 Y 51.
C arbones: 100, 102 y 118.
CanUum: 86 y 90.
Cartaginés: Ver apunlco».
Castor fibex: 85 y 90.
Caza. cazadores: 21, 57. 59, 60. 64. 65. 70. 76. 80 y 9l.
Cazuelas de cerúmlca: 29, 32, 37. 89 Y 107.
Cebada: 109.
C elta. céltIco; pueblos, arte, cultura: 92n. y 111.
C eltismo 92n.
C enizas: 66. 100 a 105 y 164.
Centurlaclón roma na: 154.
Cer:i.mlcn: 7. 9, 28, 30, 32. 33, 37, 48 a 52, 54, 51. 58, 60, 64. 67. 86 a 91. 93. g7.
99 a 108, 112, 111, 118, 123. 131. 135, 136, 139 a 145, 148, 156 n. 160 y 163 fI
166: - ática: 135 y 136; - campanlense: 165: - cam'Jo.nlforme: 37, 48.
50 a 52. 54, 57, 58, 60, 90 Y 107: - canlJal : 37,48, 50 y 54; - de cordones:
37. 48. 50, 51. 88. 89. 102, 104 y 105; - eneolitlca : 7. 9. 28. 30, 32. 33, 37 y
88 a !lO; - helenlstlca: 159: - Ibérica: 140 a 144. 157, 159. 160 Y 163 a 166:
- Incisa: 37,48.50.51,89.97,100. l{l2 a 107 y 160; -lisa. sin decorar: 28,
30, 32, 33, 37, 48, 49, 51. 88, 101 a 104. 117. 118. 123. 140 ~ 14.3. 145 Y 160:
- remana: 139. 140, 142 a 144. 157. 158. 160. 163 Y 165: - slglllata: 139.
140, 143. 157. 159. 165 Y 166.
C ereales: 58, 66. 102, 103 Y 160.
C érvidos: 10 y 85.
Ciclópeas, constrúcclones: 148.
Cili ndr os de hueso: 28. 42 a 44 y 48: - de piedra: lUlo
Cinceles de sile x : 21.
Cipreas: 105.
Circos romanos: 150, 151. 157 Y 167.
Cistas: 162.
Clactonlense, técnica d e taBa: 18.
C lavos de metal: 139.
Cobre. objetos de: 28. 36, 48. 58, 59, 91. 99 Y 101 a 104.
Colección Cazurro (Museo de P rehistoria de Valencia) : 135. 136 Y H'·4.
Colgantes: 48. 49, 85, 86. 101 Y IG8; - acanalados de hueso: 48 u 52.
CclmlUos: 85.
Colonizaciones : 92n. y 149; - agricolas: 92n.
Collares: 28, 30. 32. 33. 42 a 44. 46 a 52. 8G. 87. 102 a 104 y 118.
Comedia griega: 135 y 136.
Comercio: 162.
Conchas: 28, 30, 32, 33, 40, 44. 45. 48 a 52, 86. 90. 100, 101, 103. 105 y 160.
C ongreso Internacional de Ciencia:; Prehistóricas y Protoh j¡¡tórlc as, Madrid .
1954: 40.
Conquista romana: 9211.
Construcciones: 56, 57. 59. !l5. 100 a 106. 115 a 117, 120, 123. 127 a 131, 139.
140, 144. 145, 148. 150. 151. 153 a 157. 159. 160. 162 Y 165 a 169: - meg a~
lltlcas: 56, 57 y 59.
Cráneos humanos: 23, 29, 35. 45. 47. 49n.. 62. 64 a 67 y 162.
C remaclcnes: Ver clnclneraclones».
Cretáceo: 26.
C retense, pueblo, arte, cultura: SS.
Cro Magnon, hombre de: 49n.
Cromañolde, tipo humano: 49 y 60.
Cromlechs: 130.
Cronologia: 41. 53. 54. 57. 74. 75. 91 , 92, 108n .. 110 a 113. 120. 131, 136 v ]71.
Cruces: 130.
Cruciformes, s ignos: 129.
Cuarcita, objetos de: 10, 18, 102. 106 Y 108.
Cucharas de hueso: 50.
Cuchillos de silex: 10. 11. 13. 14. 16. 17. 19. 20. 48, 58. 80 a 84. 91 Y 118 : - · p u·
(¡ales de metal: 109; - raederas de s llex: 13 y 20.
-
174 -
[page-n-208]
Cuencos de ceramIca; 9, 29, 32. 37. 89. 97. lOO. 102, 104, lOO. 118, 141 Y 142.
CUentas de collar; 28, 43, 44, 48 a 52, 86, 87, Y 102 a 104; - cHindrIcas de hueso:
28. 42 a 44, 48 Y 86; - dlscCldales; 28, 44. 48 a 52. 86. 102 Y ll8; - en
forma de oliva: 48. 50 Y 52.
Cuevas: 7 a 21 y U; - sepulcrales: 8,23 a 92 y 11 1; cult.ura de las: 92n.
CUlto: Ver «Religión».
Defensas: Ver «Murallas». fiorreSII. «Fortificaciones». etc.
Dentallum: 30. 32, 33, 45. 48 Y 50.
Despoblados: Ver «Poblados».
Dientes de hOZ de sllex: 48. 50 a 52. 54, 64. 78. 79, 97. 102, 108 Y 118.
Dlnárlco-armenoide, U!)O humano: 49
DIorita. objetos de; 182.
DIscos de plemo: 142.
DIvinIdades: 131.
Dolla: 159.
Dolicocefalia: 60.
Dólmenes: 59. 123, 127 a 131.
Domesticación de anima les: 58, 59 Y 64.
DQs Clases. ciclo social de las : 64. •
Economía: 57 a 60 y 64.
Edad. del Bronce: 8. 23 11. 120. J30. 131. 140. J4!'i . 1411. I/lO y 163: - - - Inlelal
(Bronce 1): 8, 23 9. 92 Y 131; - - - Plepa.: 43, 48, 50 !l. 52. 54, 93 a 120,
149. 160 Y 163: - del HIerro céltico; 92n.; - - - IbérIco: Ver «IbérIco»:
- Media: 130 y 155.
EneoliUco: 8. 9, 23 a 92. 108 a lI l, 120 a 133, 156. 157 Y 163 .
F.nlucldcs: lOO. 103 v 104.
Enterramientos; 8, 23 a 92. IIl. 121, 130. 131, 145. 160, 162 Y 164; - en cuevas:
8. 23 a 92 y Il1; - megalitlcos: Ver «Megalltos_; - musterlenses: 130:
- de segundo grado: 35, 47, Y 64 a 67.
Epl~rafia: 156 n 159.
EoI~ravetlense, cultura: 60 y 77.
EoloaleollUco: Ver «Mesolitlcoll.
Equus: 90.
Esco!Jlos de piedra: 68 y 69; - dc sílex: 21. y 78 a 80.
Escorias de fundición: 100 y 101.
Escultura: 135.136. 156. 159. 164. 165 Y 169 a 171: - en bronce: 164; - en terracotta: 135, 136 Y 165.
Espátulas: 85. 101. 102. l OS Y 108.
Esqueletos: Ver « H ue~os humanos».
E~temolllas: 139 y 142.
E
Estelas: 162.
Euronfrlcnno. tipo h u mano: 47. 60 Y 61.
Eve-.:lae: 141.
F aun o. : 10. 14. 17, 42, 49, 85. 90. 101 a 104. 106, 117 Y 118.
Frnlclos: 148n.
Flbrollta. objetos de: 34. 35. 37, 68 Y 69.
Fíbulas: 141.
FI~uras humanas. grabados de : 123 a 128 y 130.
Fondos de c:lbai'ia: 99.
Fortalezas: Ver «Fortificaciones».
FortificacIones: 115 El 117. 120. 140, 148 Y 157.
Fósiles: 100.
Fusayolas: 142.
Galenas cubiertas: 128.
Ganadena. ganaderos: 59 y 64.
Grabados megaJltlcos: 127 a 129 y 131; - sobre piedra: 121 a 133 y 165.
GrIego. pueblo. arte y cultura; 85, 92n" 135. 136, 148n. y 170.
Guerras púnicas; 147.
Habas; 109.
Hachas planas de meLaI; 51 y 52; - de piedra !)ullda; 23, 27 a 29. 37. 48. 49,
51. 64. 68. 108, 140 a 142 157. 158 Y 160 a 162.
Hnllstáttlca, cultura: 130.
-
1'15 -
[page-n-209]
Helénico: Ver 1l0rtegolt.
HelUx: 103.
Hennes báquico. escultura de: 159 y 169 a 171.
Hierro. objetos de: 140; - Edad del: Ver cEdad del Hierrolt.
Hispánica. cultura: 92n.
Hoces: 48, 50 a 52, 64. 18 a 80, 91, 9'7. 102, 108 Y 118.
H oga res: 101.
HoJns de s!lex : 20, 76 a 80. 82. 84 y 105: - - - de borde rebajado: 79 y 84.
- - - de m\¡esca: 78 a 90; cuchlllos rituales: 18.
Hornos de alfarerla: Ver IIAllares».
Hueso, objetos de: 28, 30, 32. 42 1\ 44. 48 a 52. 58. 67, 84 a 86. 100 a 102. 104.
lOS Y 108.
Huesos, de animal: 10, 17, 42. 43, 49, 85, 90, 101 a 104 y 106; - humanos: 23.
27, 29. 32, 33, 35, 45, 47, 49n., 62, 64 a 67, 104, 158. 160. 162 Y 164.
Ibérico. pueblo arte. cul tura: 55, 92n., 111. 140 a 145. 148. 149. 156n.. 157. IGU .
160 y 163 a 166.
Ibero-romanos: 62. 140. 146, 156, 157, 160. 163 Y 165.
ldolos de hueso: 48. 50 y 52; - ocul ado~: 48. 50. 52 " 58.
Imperio romano: Ver «Romano».
Incineraciones: 111 y 158.
Inhumaciones: 35.47, 52, 54 y 64: - seguncla.~: VC!r «l!:utcrramlcnloo de .~cgul1do gradoll.
Inscrlpclcnes: 159 y 165.
Itinerario Antonino: 153n.
Joyas: 50.
Jurásico: 26.
Kalathol: 165.
LámlnQS. de met.al: 28, 36 Y 104; - de sllex: 48 ti. 51 Y 5~ .
Láplda.'!: 156 a 159, 162, 163 y 165.
Lascas. de cuarcita: 106; - de sílex: 7.9 a 14. 1& 1\ 20. 27. 29. 32, 34, 42. 4911_.
14 a 76. 80. 101 y lOS.
La Tene, cultura: 130.
Legumbres: 58 y 109.
Levallolslensc. técnica de ta lla: 18.
Lignito. objetos de: 28 y 44.
LosQS grabadas: Ver «Grabados sobre pied ~fl».
Lucernas: 157 y 158n.
Mangos de punzón de hueso: 43 y H .
Manos de mortero: 166.
Mansiones en las \'ias romanas: 153.
Marcas de alfarero: 139. 142 Y 143.
Marglnella PhlUppi Monts.: 28. 30. 32. 33, H Y ~5
Mármol. objeto:; de: 69, 170 Y 171.
Máscaras, ciclo social de las: 64.
Máscaras ele comedIa: 135 y 136.
Med iterráneo. tipo humano: 47 y 60: - grncll, tipo hUllluno: 47. 60 .\' (jI.
MegalltOli, megal!tlsmo: 39, 'lO, 52. 53, 55 a 59. 92n .. 111. 121 Y 127 a 131.
Menhires: 128 {L 130.
MesoliUca, cultura: 57, 75. 76, 84, 92n. y 1~9.
Melal, objetos de: 28, 36, 48 o. 54, SS, 59, 67. 91. ¡'9, 101 9. 104, 109. 120. 139 a 142.
159. 164 Y 166.
Micacita objetos de: 162.
Mlcrolltcs de sílex: SO, 19 Y 84.
Mlcrorraspadores de silex: TI y 79.
Miliarios: 130.
Minería: 58 y 59.
Molinos: 101, 104 Y 108.
Moluscos: 28. 30. 32. 33, 44. 45. 49. 51. 86. 90. 100. 101. 103, 1m; y 180.
Monedas: 139, 140. 143. 149, 156, 157, 159 Y 166.
Monumentos megalltlcos: Ver ~egalltos:o.
Morteros: 130 y 166.
Mosaicos: 156 y 159.
Murallns: liS a 111, 12Q. 140, 144. 145, 148 Y 157.
Muros: 95, 100 a 103. lOS. 117. 120, 139, 144, 157, 159, 160. 162 Y 165.
-
176 -
[page-n-210]
Mus: 90.
Musterlellse. cultura: '1 a 21 y 130.
Necrópolis: 41. 46. 58. 59, 111, 112 Y 145: - romanas: 151 " 156
Neclitlco: 42, 43. 48. 50, 52. 55. 60, 91. 10'1 a 109, 130 Y 149.
Núcleos de silex: 76, '19 Y 84.
Numismñticll: 148 y 159.
Oenocholll: 165.
Ofita. objetos de: 68, 69 Y 162.
Ofrendas funerarias: Ver «Ajuares funerarioslt
Ollas de cerámica: 101, 102. 100. liS Y 141.
Opus splcalum: 159; - tessellatum: 159.
Organización social: 58 a 60 y 64.
Ol'ientallzante, arte. período: 170.
asar los: 4'1.
Ovejas: 58 y 90.
Ovls AI'les: 90.
Pagos romanos: 150.
Palafllos: Ver «Poblados palafiticoslI.
paleolltlco: 7 n 21. (jO, 61, 75, 80, 85, 129, 130 Y 149: - inferior: '1 !1 :JI Y 130,
- SU1)erlcr: 21, 00, 80, 85 y 130.
Paleomatrlarcal, ciclo social: 64.
Paletas de piedra: 48, 50 y 69.
Paredes: Ver «Murosll
Pash\ \'itrea: 159.
Pastoreo. pastores: 58 1\ 61. 70 Y 130.
Pavimentos: Ver «Mosaicos».
Pecten: 90.
Pectúnculo: 48, 50, 52, 86 Y 90.
Pedel nal: Ver «5i1e:....
Peines de hueso: 48. 50 y 52.
Percutores de piedra: 101 y 118.
Perforadores de piedra: 100; - de sílex: 10. 11. 13. 11. 20, 21, 11. 18 .\' RO.
Pesas de telar: Ver «Pondusll.
Phasslanella pulla Lln.: 28. 30. 32, 33 Y 45.
Pledru, objetos de: 10, 18, 23, 27 a 29. 34. 35. 31 a 42. 48 a 52. 54, 64, 67 a 84,
86, 100 a 102, 106. 108, ll'l. 118, 120, 122. 123, 140 a 142. 145.151, 158, 160a
162, 170 Y In; - ollar: 44: - oscnante: 127 y 128.
Pinturas esquemáticas: 127 a 129 y 131; - rupestres: 57.
Plzl\l'ru, objetos de: 50 a 52, 54. 118 ,v 120.
Plástica: Ver «Escultura».
Pinta, objetos de: 50, 511 Y 59.
Pintos cCl"limicos: 165.
Pleistoceno: 24,
Plomo, objetos de: 142 ,y 159.
Poblr.dos ibéricos: 55 y 144 ; - Ibero-romanos: 138; - 9alaf[tlco~: 36, 46 v 59:
- !lrehistórlcos: 36. 43, 46, 51n .• 59. 93 a 120, 145 Y 160.
Pondus: 104. 108, 118, 120, 139, 158, 159, 165 Y 166.
PollUca: 59.
PreargÍlrlco, pueblo. arte, cultura: 108 a 110.
PrerronJallo, pueblo, nrte. cultura: 139. 148 Y 149.
Protolbérlco, !lUeblo, (trte, cultura: 149.
Proto-indoeuropeos, pueblos: 92n.
Puentes romanos: 153 a 155, y 165 a 169.
Punlco, pueblo. al'te, cultura: 9211.
Puntas de s!lex: 7. 10 a 14, 16. 17, 19. 20, 50, 71 Y 118: - de flecha: 9, 24. 27.
29 a 35. 38 n 42, 48 a 51, 53. 58. 64. 10 a '14, 91 Y 108: - - - de lanzn: 50
Puntas-raedera.<; de s!lex: 74 y '15.
PunU(ormes, signos: 129.
PUIl7.6n-colganle de hueso: 85.
punzones de hueso: 28, 30, 32. 42, 43. 48 ti. 51. 85, 100 a 102, 10t, lOS Y 108 :
_ _ _ 30bre caiía: 42, 48 a 51, 85, 100 a 102, 104. lOS y 108; - - - plnnos: 28, 30. 32, 42. 43, 48, 49, 51 Y 85: - - - de sección circular: 28, 32.
42,43. 48, 49 Y 51: - de metal: 28.36.48,49.51. 99, 101 y 109.
Pui\ales de hueso: 102 v 108: - de metal: 48.50. 51. 99 y 102: - de silex: 50.
-
117-
[page-n-211]
Raederas de silex: 10 a 11, 13, 14, 16 a 20, 42. 48, -l9, '16 Y '18.
Raederas-burlles de silex: 1'1.
Raspadores de sllex: 19, 20. 48, 49. '15 n '18 v 80.
RecolecCión, recolectores: 60
Religión: 56. 59. 64, 85. 111 Y 130.
Ritos funerarios: 56. 64. Ill. 130 Y 162.
Rocas grabadas: Ver «Grabados sobre piedra •.
Roedores: 85 y 90.
Romanización: 9:.!n. 13'1. 139, 14'1, 149 Y 156.
Romano, pueblo, arte, Cl,lltura: 92n. 130. 13'1 a 140, 142 a 14'1. 149 tI 151. 153.
154, 156 a 160, y 162 n ' 1'11.
SantuarIos: 163.
Secuanense: 26.
Segundos enterramientos: Ver «Enterramientos de segundo grndo».
Sepulcros megal"íticus: Ver <:Megalitos»; - romanl)s: 156.
Sepulturas: Ver «Cuevas sepulcrales», «Entel rnmlenios», «Sepulcros».
Sierras de silex: 9'1 y 118.
Sllex, objetos de: 'l. 9 n 14, 16 a 21, 24, 2'1 a 35, 38 a. 42, 48 (\ 54. 58. 64. '10 u
84, 91, 9'1, 101, 102. 105, 108, 118, 123. 131. 157, 158 Y 160.
S!1ex geométricos: 48. 50, 51. 54. 84 Y 91.
Simbolismo solar: 130.
Sus scrofa.: 90.
Taladros de sllex: 20.
Tartéslco. pueblo. arte, cultura: 92n.
Teatlo: 135. 136 Y 169.
Teatros romanos: 150 y 157.
Tegulae: 139. 158 Y 165.
Tejos de cerámIca: 86 y 87.
Templos: 160.
Tena slglllata: Ve r «Cerámica slgillata..
Terracotas: 135 y 136.
Theodoxus, conchas ce: 30 y 45.
Tinnjas de cerámica: 139.
TbolO!!:ia: 41. 74. 112 Y 131.
ToponimIa: 155, 158, 163, 16ol. y 16¡;.
Torcs IbérIcos : 159.
Torres: 11'1. 120, 140. 148. 157 Y 160.
Trapecios de silex: '19 y 84.
Triásico: 12Z.
TrIgo: 109 y 140.
TrIvIo.: 28. 30, 32 y 45.
Túmulos: 117.
Turdetanos. pueblos: 150.
UngUentartos: 139.
Urnas: 130 y 158.
VasiJas: Ver ((Antoras», «Anforlllas». «Calderos», ((Cazuelas». «Cuencos» (IDolIa», «Kalathol», «Lucernas». «Morteros», «OenochoA.I», «Ollas». «Platos»,
«Tinajas». «Urgüentarlcs», «Urnas» y «Vaso~».
Vasos, Apolinares: 153; - aquillados. 102. 104 Y 106: - campaniformes: Ver
«Cerúmlca campaniforme»: - cllindrlcos: 32 y 37; - con cazoletas Internas: lOS. 107 Y 108; - coladore.~· 88. 101, 104 Y 106: - escurrlderas: Ver
,Vasos coladores»; - funerarios: 64: - tetrapados; 102 y 107.
VIss de comunicación: 150 a 167: - romanas: 151. 153 (\ 158. 160. 162. 163 Y
165 a. 167.
Vlcus romancs : 150.
Vidrio, objetos de: 159.
Villas romanas: 150. 156. 158 Y 159.
-
178
[page-n-212]
INDICE DE LUGARES
•
Ahrl Blancharcl (SCl'geac, Dordoil.a, F rancia) : 130.
Mmu, partida (Albalat deIs Taronchers. Valenc ia):
AfrlCIJ. de l Norte: 154n.
Ag res (Allcante): 106.
L63
Alxebe. partida
Albncete: 127 y 123.
Albaida (Valencla): 39. 42. 46. 48. 491\ .. 52. 67 ~' 113.
Albnlat cieLo¡ Taronchers (Valencia): 163. 164 Y 166.
Albarca. lugar (Cornudella, Tarragona): 20.
Albardeta. La (Al'oalat deIs Taronchers. Valencia ): 16[;.
Alberca. La (Salamanca): 128.
Albufera. La (Valencia): 59.
Alcalfl. de los G azules (Cádlzl; 121 a 129.
Alentar (Portugal): 40.
Alcnntarn (e nceres): 168.
Alcoy (AHcante): '1 a 21, 38 a 52. 59. 106. 109 Y 112.
Aldeaquemada ( J aén): 127 y 128.
Alemania: 135n.
Alemtejo (Portugal): 107.
AUafara (Alicante): 46, y ~On.
Alfara de Alglmla (Valencia): 166.
Algar, El (Antas, Almeria): 92n.
Alglmla de Alfflra (ValencIa): 155 y 164.
Algorfa (Alicante): 39. 41. 46 Y 52.
Alguazas (Murcia) ; 36. 48 Y 52.
Allcallte: 7 a 21. 24. 36 a 52. 59. 106. 109 Y 112.
AlIcúll de las Tcrres (Granada): 121 a 133.
Almadén (Ciudad Real): 127 a 129.
Almenara (Cnste116n): 153, 154, 159 Y 160.
Alme rla: 36,38 a 40, 41n .. 44. 46. 52. 53. 56. 58. 9211 .. 107 1\ 111, 127, 131, 144
Y 145.
Almlznraquc (Almeria): 46. 53 y 108n.
Alpe Cotter (Suiza): 128.
Alpera (Albacete): 127.
Alquer!a de MOlltlber (Sagunto, Valencia): 157 \' 158: - de Rugama (Sngunto, Valenci a): 163.
Alquerleta de Roc (Sagunto, Valencia): 160.
Altn Sabaya (Francia): 128,
Ampurins (Rosas. Ge!'Ol1a ): 135. 136 Y 164.
Andalucia: 36, 38 a 40, 4In.. 44, 46, 52. 53, 56. 58, 92n .. 107 a lll, 121 a 133.
144. 145 Y 171.
Andlllo. ( Valencia): 53 y 93 a 110
Anta Grande do Ollval de Pega (Alemtejo, Portugal): 107,
Antas (Almena): 92n
Antequera (Málaga): 127 y 128.
Antlg6, partida (Saguuto, Valench ) : 1:)8.
Mag6n: 00, 151 Y 155,
Arabí. monte ( Vecla, Murcia): 129.
179 -
[page-n-213]
Arbesa, partido. (Petn!s, Valencia): 163.
Arboli ('farragonn): 107.
Arco. cueva (Casas Viejas. Cádi1.): 129.
Arenes: Ver «DareneSJI.
Arquet, camlnq (SngunLO, Valencia) : 155.
Arq ulll o de los P orq ueros (Anteq uem. M á lag a ): 127 y 128.
Arse. antiguo. Sagunto: 149.
Atalaya, La (P urchena, Almerla): 41n. y 44.
Atalayuela. La (Losfl. del Obispo. Valencia): 43 y 112.
Atelll\.S (Grecia): 135 y 136.
Atlantlco: 58.
AustrIa: 130.
Axeltos, dOlmen (Ba!bam~a, Ln Conula): 127.
Baclllete, abrIgo V del (Los Barrios. Cádl1.): 128.
Badajoz: 127 a 129.
Balsa de San Lorenzo (Cullerll. Valencia): 26.
Ballos de AUcún de las Tones (Gm nada): 121 a 133.
Blllbanza (La Col"tlfia): 127.
Barcelona: 45. 158 Y 171.
Barranc (La Espolia. Gerona): 12'1 y 128: - del Castellet (Carricola. Valen·
cia): 36 a 39. 41. 44 a 48 y 49 n.; - del Cinc (Alcoy. Alicante): 7~' 49n.:
- del Nano (Real de Ganclia. Valencia): 40 y 46.
Barran co de los Arcos. cue va {Aldeaqu emada. Jaén j: 128.
Barrios. Los (ClIdb): 128.
Barsella. monte (Torremanzanas. Alicante): 36. 38. 39. 41. 42n .. 44. 46 a 46. 4911
Y 52.
BaLuecas, Las (lAI Alberca. Snlnmanca): 128.
Belra Alta (P or t ugal): 129.
Belas (Portugal): 127.
Bélgldn. (Valenc ia): 107.
Bellús (ValencIa): 21. 106 Y 111 1\ 12iJ.
Benavlles (Valencia): 163.
Benl-Sld (Vall d·Eoo. Alicante): 4911.
Eenlanés (Ali cante): 3¡J. 42, 43 Y 50.
BenlntJar (Valencia): 129.
Benlcnlaf. partida (Benavites. Valencia ): 163.
B¡;nlfalró de le~ Valls (Valencia): 162.
Benlpri, partida (Bélglda. Valencia): 101.
Berlin (Alemania): 135n.
Sidasea. de : 58
Bilbllls. antigua CalMay¡;d: 151.
Blanca, cueva: Ver «Bol~mlnl».
Blanchard. Abrí: Ver «Abrí Blanchard».
BlanquIzares de Ubor, cueVIlS (Tct...'1na. MurcIa): 36. 31. 39 H 42. 44. 48 \. 52
Bocalrente (Va lencla): 7, 43. 44 y 50.
Eo lumlnl, cueva (Alfafa r a . Alicante): 46 y SOn.
BonaJunta, camino (Sagunto, Valencia): 165.
Bonllles, barranco (Sagunto. Valenclal: 155 y 163.
Bouchesodu·Rhóne (Franela): 129.
Bretafllt (Francia): 130.
BrlUsh School aL Alhens : 135.
Bugue (Dordolla, Franela): 130.
Buitres. Los (P eillllsordo, Badajoz): 129.
Caballelra do Pombal (Campo [,ameho, POllte\'edral: 127.
Cab~ol. monticulo (Cullera, Vnlencla): 23 y 26; cueva del: Vel "nibel":\,
covaclm» : - montículo (Sagunto. Valcncln) : 157
Cnbe<;olet. m on tlculo (S agunto, Va lencia): 151:1 a 160 ~' 169.
Cabeza de B uey (Baoajoz): 129.
Cabezo de la Encantá (COy, Lorca. Murcln): 140, 14.l .V 146; - de lns Piedras
(La Paca. Larca, Murcia ): 144.145: - ele IIlS Vhias (CC\'. Lorcn. l\l mcla\ :
140, 141 Y 145.
Cabras, ce rro (Anct llla. Valencllll: 94
Cáceres: 12¡J y 168.
Cádl7;: 127 a 129 y 151.
180 -
[page-n-214]
¡
Cacsnrougusta. antigua Zaragoza: 151.
Calxa. partida (Albalat deIs Taronchen;, Valencia': 164: - del Moro. megalito
tTeuUs. Pyrénées Orientales, Francia): 129.
Cll.lat.ayud (Zaragoza): 151.
Calderón. barranco (Villar del Anobispo. Valencln) : 94 v 95.
Calvario, cerro (Coy, Lorca. Murcia): 143 }' 146.
Callosa del Segura (Alicante): 40 y 46.
camL Real d'Alacant (Alt;aida, valencia): 39, 42, 46, 48, 49n. y G7; -
vell
d'Almellara. (Sagunto, 'V alencia): 154; - - de Llh'in. (Sagunto, Valencia) :
- de ValencIa (Sn151; _ _ de Terol (Sab'Unto, Valencia): 155 r 164;
~ulllo, Vn!encla): 153.
Call1ltJó, p!lrtlda (Sagunto, Valencia): 153.
Call1plco de Lebor (Totana. Murcia); 59.
Campo Lamell'o (Pontevedra): 127 y 128.
Campos (Cuevas. Almerla): 44 y 53.
Cauchal de la Majndllla de las Torres' (La~
BnLUee!l~.
La Alherca. Sa!nll1i\l1-
ca): 128.
Canet de Berenguer (Valencia): 158.
Ceno, bal'l'Unco (Sngunto. Valencia): 155.
Canos (Sorla): 129.
Cantera, covacha: Ver «Rlhera. covacha».
Cantarla (Almeria): 40n.
Cantos, LOS (Doña I nes. Lol'ca, M\lrcia): 143 y 146.
Canuto Claque (CMlz): 128 y 129.
Canyada Fenern. partida (Alfa m de AIgimia. Valencia): 1%.
CaflaUlel'O (Cúceres): 129.
Capafonts (Tarragcna): 128 y 129.
Capmnny (Gerona): 127 a 129.
Carasoles del Bosql:e (Alpera. Albacetel: 127.
CarCRnyo. partida (Sagunto, Valencia): 154n.
Cnreel, parUda (Sagunto, Valencia ): 165 y 166.
CarIes, abrigo (Tarragonal: 129.
Carrlcola (ValencIa) : 36 :1. 39, 41. 44 a 48. 49n. y 52
Cartagena (Murcia): 59.
Casalets, pa¡'Uda (Sagunto. Valencia.): 166.
Casas VIejas (Cádlz): 129.
CRSefabre (Py)'cnces Orientales, Francia): 127 y 1211,
Castelnovo (Castellón): 37, 39. 42n., 46 a 48, 49n .. 51. 52 y 55 a 92.
Castellar, monte (Alcoy, Alicante) : 18.
CasteJlet. partida (Sagunto, ValencIa) : 166.
Cflstcllón: 24,37, 3¡}. 42n .. 46 n. 48. 49n .. 51 :lo 53. 55 u 92. 107. 10R, 112. 153 a
155, 159 Y 160.
Cnstel!ones , Los (Río de GOl', G ranada): 39n.
Castilla: 24n" 40. 109, 127 \\ 129, 135, 164 Y 17 1.
CasUl!meJo de los Moros (Andi ll a, Valencia); 53 \' 93 a liD.
Ca~t HIIcos. Los (Coy, Lorca. Murcia) : 140.
CasUllo de Sagunto (Sagunto. Valencia): 148
Castro (80rla): 128 y 129.
Catahula: 20, 45. 53. 107. 110. 111, 127 a 129, 135, 136, 158. 164 \' 171
Cau eI'En Serra de PicaUlolxon" (Va lis. Tarrugona): 45.
Cehegln C\1urcia): 143.
Celilberla: 151.
Oementerl deis Moros (Glorianes, Pyrénées Orientales, Franela): 121.
Centro de C erealicultu ra del Ministerio de Agricultura (Madrid ): 109
Cludnd Real: 127 a 129.
Cloonfinlough. roca (Irlanda): 128.
Clualn-Ftnn-Locha (Irlanda); 128.
Cochino, cueva (VlIlena. Alicante ): 21.
Cogul (Lcrlda): 127.
COIns (Plnell, Lérlda.): 127.
Colmenas, Las (Vélez Blanco, Alme¡ia ) : 127.
Coll de Creus (Pobla de Montomés. TaTTIlgona): 127; . - de la Llostl (Case-
181
[page-n-215]
rabre, Pyré nees Orientales. Fran::la ): 127 y 129 : - de la Mola (Roj als.
Tarragona) : 12'1 y 129.
Conquezuela (Sorla): 129.
Corbera de AICira (Valencia) : 46 y 52.
Córdoba: 171.
Cornudella (Tal1'agona): 2Q.
CorU!1a. La: 127 y 128.
Corral deIs Xurros, villa romana (Sagunto. Valencia ): 156
Coscollars. camino (Sagunto, Valencia): 153.
Cotobad (Pontevedra): 127 y 128.
Cova Negra (J:Hiva, Valencia): 20 y 21: - - de Marchuque ra (O a ndia. Va lencla): 46.
Covatllla de San Juan (E! Horcajo, Ciudad Real): 128.
Coy (Lorca, Murcia): 137 a 146.
Creu de la Llosa (Casafabre, Pyrénées Orientales. Francia) : 127 r 12il.
Creus, cueva de Les (Pobla de Montornés. Tan'ngolln) : 127 v 128.
Cruz del Tio Cogollero (Follelas, Gradada): 39n.
CUR!'tell (Valencia): 162.
Cuenca: 127 y 128.
Cueva. barranco (Alcl.caquemada. Jaén): 127.
CueVas (Almerla): 44 y 53.
Cullera (Valencia): 23 a 54.
Chan de Balboa (Pontevedra): 127 y 128.
Chan das Cruces (Puente Sampayo. Ponte\'cdnl): 127 y 128.
Cllecoslovaqula: 107.
Chiquita. cueva (CaflRmero. Cácel'es): 129.
Chiva (Valencia): 36. 39, 42n .. 46. 48. 49n .. 52 y 78n.
Churuletas. Los (Purchena, Almeria): 39n. y 40n.
Darenes. partida y monte (EsUvella. Valen cia ) : 164.
D lllamarca: 101.
Di putación Provincial de Valencia: 23, 24. 2111 .. 29. 55. 62. 93. 10611 .. lOO. 113 .
117. 135. 160n .• 161 y 164.
Doi'ia Inés ([.orca. Murcia ) : 137. 143 r J.! 6.
DordOl1a (Fr ancia 1 : 130.
Du t'Uelo de la Sielra (Soria): 129.
Ebro, rio: 56.
Edetanla, reglón antigua: 150.
Egipt o : 58.
Elra dos Me uros (Valga, Ponttvedra) : 128 y 129.
Ereta, La (Vlllafranca del Cid. G!l ... t ~ Jlónl: 101 :> l Oe:
d el Ped l'ega l (Nll Van'és. Valencia): 36. 38. 39, 41. 44, ~6 . 49 n 52. 76n .. 64 y LOS.
Escrito. Abrigo del (Cuenca): 12- .
1
E:spolla, La (Gerona): 127 y 128.
Estados Unidos de Amér ica : 136.
Estal1lslao, abrigo (Cabeza de Buey, Badlljoz) : 129.
EsUvella (Valencia): 164 y lG6.
Evolene (Suiza) : 129.
Extremndura: 121 a 129 y 164.
Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona : 45 ,
Ferrassle, La (Bugue, Dordoña, Francia): 130.
Flg uera. covacha: Ver «Ribera, covacha»,
Filomena, cueva (VllIarreal. Castellón): 52.
Fines (Almerla): 40n. y 41n.
Fonelas (Granada): 39n.
Font de RIbera (Sagunto, Valencia ) : 164: - del Telx (Albarca. Ta rr:lROml ¡ : 20.
Fontvielle (Bouches-du-RhÓne. Francia) : 129.
Forcarey (Pontevedra): 121 y 128.
Foletes. cueva (Tabernes de Vnlldlgna, Val encia ) : 46.
Francia: 44, 127 a 130 y 154n.
Fresno Alhándlga (Salamanca): 129.
Frontera, montaña (Sagunto, Valencia): 163.
Fuencaliente (Ciudad Real): 127 a 129.
Fuente, cerro (Coy, l..orca, Murcia ) : 143 y 146.
Fuente Bermeja (Almeria): HI9.
-
182 -
[page-n-216]
Fuentecicll del no Carrulo (Coy. Lorca. Murcia ): 141. 142 .Y 146.
Gades. anUgua Cádlz: 151.
Oallcla: 121 y 121 a 129.
Oanaio. (Valencia): 46. 50n. y 52.
Oárcel. El (Almena): 52
Oat. cueva (Corbera de Alcira, Valencia): 46.
GeJuelo del Barro (Salamanca): 129.
Oela (Slcllia): 170.
Oermanells, Els (Rafelbuñol, Valencia) : 106.
Gerona: 127 a 129. 135. 136 r 164.
G!let (Valencia): 163 y 166.
Ginebra (Suiza); 129.
GIorlanes (Pyrénées Orientales, Fl'ancia): 127.
Golto de Valencia: 24.
Oornfo (Granada): 122 y 127.
Graja, cueva. de La (Jlmena. J aén): 128.
Granada: 39n. y 121 a 133.
Greelo.: 135 y 136.
OuadalnJara: 128.
Guadlx (Granada): 122, 127 Y 130.
Gurrama: Ver «Alqu eria de Rugama».
Hallstatt (Austria): 130.
Heldmoor (KjelbyUlIe. Dinamarca): 107.
Helechosa (Badajo?;): 128.
H!~uera. abrigo (Mina teda. Albacete): 128.
R1ssarllck (Turqula): 135.
Horcajo. El (Ciudad Real): 128.
Hoz, barranco (Vlllar del Arzobispo. Valencia): 95 y 96.
Hubclwiingen (Suiza): 128.
Huelva: 121 y 129.
l1dull1, topónimo antiguo: 153.
Instituto Arqueológico Alemán: 109 y 135n.: - Geográfico ,. Cntastrnl (Ma·
drld): 24n.: - Geológico y Minero (f,-'Iadrid ): 24n.
Irlanda: 128.
Italia: 135, 147. 149. 153, 154n .. 170 y 171.
Jaén: 127 y 128.
J fLtlva (Valencia): 20, 21 Y 112.
Jimena. (Jaén): 128.
Joan d'Os, cueva (T9.rtareu. Tllrragona): 107.
Jovades, part.ida (Torres·Torres. Valencia): 155. 165. 166 Y 168.
Júcar, río: 24 y 150.
Kjel bylllle (Dinamarca): 107.
Laboratorio de Antrollologia de la Facultad de Ciencias de Barcelonll: 45.
Ladel'a del Castillo (Callosa de; Segura. Alicante): 40; - - - (Chiva, Valen·
cla): 36. 30, 42n., 46, 48, 49n. y 78.
Laja de los Hlcrr03 (Alcalá de los Gazules. Cndlz): 127 a 129.
Laxe da POl·teln de Rozas Vellas
Lechuzas. cueva de Las (Villena, Alicante): 46.
Lérlda: 127.
Lolra Inferior (Franela): 127 a 129.
Loma de Almanzora (Canterla. AI.nerfr.l: 40n, - del Campo (Mojácar, .... 1·
merlA.): 38 y 39n.; - de los Peregriaos (Alguazas. Murcia ): 36.48 \" 52.
Lomo. El (Coy, Lerca, Murcia): 144. y 146.
Longo do Seuto (Pazos de Borbén, Pontevedra): 129.
Lerca (Murcia): 137 a 146.
Losa del Obispo (Valencia): 43 y 112.
Long Crew (I rlanda): 128.
Lubrln (Almería) : 127.
Lumbo de Valdesancho (Lumbrall'S. Salamanca): 129.
Lumbrales (Salamanca): 127 y 129.
Llacunes, partida (Aleoy, Allcanl.e) : 59.
Llano de Carchuna. (Granada): 127; - del J autón (Purchena. Almería): 41n ..
_ de la Lámpara (Purchena ..... lmería.): 40n.: - de la Media Legua (Fi·
nes. Almerla): 40n. y
-
183 -
[page-n-217]
Uatas, covacha- (Andllla, Valencia): 95.
Lloá (Tarrngona): 129.
Lloma del Saler (Albalat deis Taronchers. Valencia): 166.
Llometes. cueva (Alcoy, Alicante): 8. 46 a 48 y 49n.
Madri:t: 24n., 40. 109, 135, 164 Y 111.
MaJadlHa de las Torres (Las Batuecas. La Alberca. Salamanca>: V~r «Cnn·
chal de la MaJadilla oe las Torres».
Málaga: 127 y 128.
Maravelles. cueva (Oandia. ValenCia): 46 y SOn
Mat'c!1uquera, partida (Oandia, Valencia): 46.
Maria (Ahnel'ia): 144 y 145.
Mas. d'En Jaume (Alcoy. Alicante): 4911.: - de Mencnte (Aleo\'. Allcant.e):
50, 106, 109 Y 112.
Masso oe la Predescla (Suiza): 128.
Masueco (Salaman:;a): 129.
Mato do Fonclo (Pontevedra): 128.
Mediterráneo: 24. 58. 151 Y 154n.
Mel!tÓn. cueva (Fuencallente. Ciudad Rea\): 121.
Menga. cueva de (AnteQuera, Málaga): 121 y 128.
Menlscoul, dohr.en (Lolra Inferior. Francia): 121 a 129.
Mel'les, montaña de Les (Aibalat c!el~ Taronchers. Valencla): 166.
Meseta castellana: 56, 59 y 90
Mesopotmnla: 58.
Mledes (Ouadalajara): 128.
Millares, Los (Santa Fe de MondúJar. AlmeL'iu>: 40. 41 n .. 44. ~6. 53. 92n .. \07
y 111.
i\.'1ina. cerro de La (Ouadlx, Glanada): 122 S 130
Mlnateda (Albacete): 128.
MoJácar (Almeria): 38 y 39n.
Mola. La (Agres. Alicante ) : 106: - Alta de Serelles IAlcoy. Alica nte >: 43. SO.
SIn .. 106 y 112.
Monóvar (Alicante): 46 y 52.
MOlls Tlberll (Sagunto. Valencia ) : l54n. y 151n.
Monserrat (Sagunto, Valencia): 155n,
Montanyeta deis Arcs (Estlvella. ValencIa ) : 164; - de Cabrera tVedat, Tu·
rrente. Valencia): SO. 53. 106 y 112: - deis Eslanys (Almenara. Castellón) :
154: - de les Panses (Albala.t. deIs Taronchers. Vnlencla): 164: - de Ru·
blo (Sagunto. Vah;-ncia): 165.
Montefrio (Oranada): 121.
Montlbcl', partida (Sagunto, Valencia ): 154n" 151 y 1511.
MontmaJour (Fontvlelle, Bouches-du·Rhóne, Fl'ancla.): 129.
Murcia: 36. 37, 39 a 42. 44. 48, 52. 56. 59. 129. 137 a 146 y 171.
MUl'l'ón del Pino (Fuencaliente. Ciudad Rea l) : 129.
Murta, barranco (Albalat deis Taronchers. Valencia): 166.
Musco, Arqueológico de Barcelona: 111: - - de Córdoba: 171:
- de Murcia: In; - - Nacional (Madrid): 164 y 111: _ - MunIcipal dc Sagun10: 106n" 151 y 169; - de Oela (Slci¡nl.): 110; - MetropoJltan oe New
York: 136; - de Prehistoria del Servicio de Investigación PL'ehlstórlca de
ValencIa: 21n., 113, 111. 135. 160n. y 164.
Nal'bona (FrancIa): 44.
Navallto. dolmen (Lumbrales, Salamanca): 121 y 129.
NRvarrés (Valencia) : 36. 38. 39. 41. 44. 46. 49 a. 52. 59. 7811" 8~ Y 108
New York (EE. UU.) : 136.
Nuest.ra Seii.ora del Castillo (Almadén. Ciudad Rea\) : 129.
Oliva. partida (Sag\lnto, Valencia): 154. 151 Y 160.
OJIva de Mérlda (Badajoz): 128.
Olmets. camino (Sagunto, Valencia ) : 154,
Olynthos (Salónlca. Orecia): 135 y 136.
01', cueva de L' (Benlarrés. AlIcnnte): 39, 42. 43 Y 50.
Oriente próximo: 58 y 61.
Orlhuela (Alicante): 31. 39, 41. 46. 48. 49n. y 52.
01'0, mont-aña del (Cullera. Valencia): Ver .Zorras. mont e de 1(\.<;...
Oropcsa (Castel1ón): 24.
Orrea (Cucnca): 128.
-
184 -
[page-n-218]
OULelrQ do GaH!nero (Pontevedra); 127.
Paca. La ([.orca, Murcia); 137 Y 143 a 145.
PaJarito, cueva (Cádiz): 129.
P alancla. rio: 15l.
Palallquós, cueva (Navarrés. Valencia): 46 y ~9n.
P almosa. partida (Sagunto, Valencia): 154.
Palomas, cuel'a de Las (Cúdlz): 127 y 129.
Palla. Rubia. (Masuero. Sa.lamnnca): 129.
Parazuelos (AlmeriaJ: 53
Parretes. ¡mrtida (Sagunto. Valcncla ): 154n.
P a:; de Tero! (Tones-Torres, Valencia): 166.
Pastora. cuem de La (Alcoy, Alicante): 38 a 41. 4:1n .. H a ~8 ". 4911.
Pau (Gerona ): 127 y 129.
Pazos de Borben (P onte\'edra) ; 129.
Pechina. cueva. de La (Bcllüs. Valencia): 2l.
P edra da Bulloso (Campo Lamelro, Ponte\'edra): 12; y 128:
Escrita (Serrazcs. San Pedr o do Sul, Portugal) : 129.
Pedrera. mOlltaiía (SaguIlLo. Valencia): 155.
Pena Grande de Montecelo (Poyo, Pontcvedra): 123 :. l:1!l.
Penedo do Bcllo (Pontevedrn): 127.
Penoso. v!lla romana (Sllgunto, Valencia): 156.
Peim. del Altar (La CoruiJa): 127; - de la Dueña (Teresa. CasteUón): 112 :
- de los HIerros (BadaJozl: 127; - Maria, (Maria. Almerla): 144 y 145:
- del Polvorin (La Corul1al: 127 y 128.
Peñas de los Gitanos (Montefrlo. Grannda): 12l.
Peimlso rdo (Bndajoz): 129.
Pefión, Amar!l1o de las GraJns (Solana del Pino, OIudad Real) : 127 y 128'
- de la Tone de la Peim (Cádiz): 128.
Pep Antón. cueva (Al'boli. TQlTagonal : 107.
Petrés (Valencia ) : 163.
Pie deis Corbs (Sagunto, Valencia): 106. 160 Y 164.
Plcamolxcns (Vnlls, T arragoml.): 45.
Piedras de la Cera (Lubrin. Almeria): 127.
Pierre aux Fécs (Rcignler, Alta Saboya. Francia) : 128.
Pinell (Lérlda): 127.
Pirineos, montes : 53, 58 Y 151.
Pirra Tallemottnz (SuIza): 129.
Piruétano, cueva (Cádlz): 128.
Pla, de l'A!jub (Sagur..to, Valencia): 155: - - - bo,l'ranco (Sllgunto, Valencia): 164; - del Sllbató (Sagunto, ValenCia): 155.
Pobla de Montornés (Tarragona): 127 y i28
Pompeya (I talia): 170 y 171.
Ponera, montal1 a (SagunLo, Valencia): 155 y 163.
Pontevedra: 121 n 129.
Portal de T erol (Sagunto, Valencia): 155.
Po rtugal: 40. 58. 107, 121. 127 Y 129.
Poyo (Pontevedra) : 128 y 129.
Prcsqueiras (Forcarey, Pontevedml: 127 y 128.
Puente Sampayo (P ontevedra): 127 y 128.
Puerto, de Albaida (Albaida. Valencia): 52; - de lns Grndas (Almadén, Ciudad Real): 127; - de la Oll;ta (Oli\'a de Mérida. Bada!oz): 128; _ del
Ratón (Helechosa. Badnjozl: 128: - de Vlstalegre (Almadén, Ciudad
Real): 128.
PI.Ult del Cid, monte (Almenara, Cnstellón): 154 y 159.
Puntal de Cnmbra (Vlllar del Al7.oblspo, Valencln): 95. lOS. 108 y 112.
Purchena (Almería) : 39n .. 40n, 41n. y 44.
Pyrénées OrIentales (Francia): 127 y 129.
Quémalo. partida (Bcnlfalró de Il's Va lls. Valencia); 162.
Quinta do Sellhcl' da Serra (Bclas. Portugal): 127.
Rabosero. montañn (Torres-Torrcs. Vnlellcla): 155 y 165.
Raboses. montaüa de Le:; (Albalat deis Throllche rs. Vnlencia ); 166.
Rafelbul101 (Valencia); 106.
Rapeo, El
Real Academia de la Historia (MadrId ) : 171.
-
185 _
[page-n-219]
Renl de Onndia (Valencia): 40 y 46.
Rebolcnt, enterramiento del (Alcoy, Allcnntel: 46.
Recnmbl'a, cueva de La. (Oandin, Vnlcncln): 46.
Redonn. montmia (Albalat deIs Taronchel'S, Valencia). 166.
Relgnler (Alta Sabaya, Franela): 128.
RetOI'et, cueva del (Oandía. ValenCia): 46.
RetorUllo (Sorla): 129.
Ribera, covacha (Cullera. Valencia); 23 a 5~.
Riera (Alfara de Algimia. Valencia); 166.
Rlo de 001' (Granada): 39n.
Roen, cueva. de (Orlbuela, AlIcante): 37. 39. 41. 46. 48, 49n. 'J 52: - de les
Ferradures (Capafonts. Tarragona): 128 y 129: - de Rogerals (L10\\, Ta·
rragona): 129.
Rocafort (Valencia): 38. 39. 42, 46, 48, 49n. y 52.
Rodann. partida (Petrés, Valencia); 163.
RoJals (Tarragona): 127 y 129.
Rolls, camino dels (Sagunto, Valencia): 153.
Roma: 147, 149 Y 153.
Rosnna, partida (Sagunto. Valencia). 154n.
Rcsas (Oerona): 135, 136 Y 164.
Rosellón (Franela): 127 y 129.
Rugama, alquería de (Sagunte, Valencia) : Ver «Alquería de RURamall
Ruines, Les (Vlllajuiga, Gerona): 129.
Rurallllos, Los (Tabernas, Almerín) : 39n.
Rusia: 135.
Sabató, partida (SagunlO, ValfncIQ) ; 165.
Sagunto (Valencia) : 106 y 147 a 171.
Sahel1ces el Chico (Salamanca): 129.
Saint Mlchel el" Llotes (Pyrénécs Orientales. Francia): 129.
Salamanca: 127 a 129
SalÓnlcn. (Grecia): 135 y 136.
Salvan (Suiza): 128 y 129.
San Antonio, cabo (Alicante): 24; - Cristóbal, monte (Alcoy, Alicante): '1:
- Juan, covaUlla de: Ver «Co vaUlla de San J uam>; - LoreJJzo. partida
(Cullera, Valencia): 26.
Sanct! Splritus, monte (Gilet, Vaiencla): 166.
Santa Elena (J aén); 12'1 Y 128; - Fe de MondúJar (Almeria) : 40. H Il .. 44. 46.
53, 92n., 107 y 111.
Santo. cueva del (Santa Elena, J aén): 128.
Sao Pedro do Sul (Vizeu, Belra Alta. Portugall: 129.
Sarsa. cueva de La (Bocalrente, Valencia): 7. 43, 44 Y 50.
Sebelacl. topónimo antiguo: 153.
Segóbriga, antigua ciudad: 163.
Segorbe (Castel1ón): 90 y 155.
Segura, no: 40, 52 Y 113.
Sergeac (Dordoiía. Francia): 130.
Serpis, Tio: 52.
Serra, monte (Pontevedra) : 129.
Serrazes (Sao Pedro do Sul, PorLUgal): 129.
Serreta la Vella (!\1onóvar, Alicante): 46 y 52.
Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia: 23. 24. 27n .. 29. 55. ti2. 9J.
l 06n .. 108. 113, 11'1, 135. 160n., 161 y 164.
Slcllla: 170.
Sierpe, cueva de La. (Fuencallente, Ciudad Real); 128.
Sierra. La (Callosa del Segura. Allcante): 46.
Sillar
Soazza (Suiza): 128.
Solana elel PillO (Ciudad Real): 12'1 y 1211.
Sorla: 128 y 129.
Soto, dolmen del (TrlguHos, Huelva): 127 y 129.
Sudeste EspañOl: 40, 46. 55 a 61 y 113.
Suiza: 128 y 129.
Tabernas (Almeria): 39n.
Tabernes de Valldlgna (Valencia): 46.
-
186 -
[page-n-220]
Tala¡a. La (VilaJulga, Gel'ona): 129.
Tanagra (Atenas, Grecia): 135.
Tarragona: 20, 45, 107, Y 127 a 129.
Tartareu (Tarragona): 107.
Tartessos: 92n.
Templo de Venus (Almenara, Castellón): 160.
Tenx16as, A:> lPazos de Borbén, Pontevedra): 129.
Teresa (Castellón): 112.
Termas de Vicarello (Italia): 153.
Teriii.uelo (F resno Alhándiga. Salamanca): 129,
Terrer. partida
Teruel: 151 y 155.
Teular, cueva (Alcoy. Alicante): 7 a 21.
Teulis (Pyrénées OrIentales, Francia): 129,
Thassos. isla (Grecia): 135.
Torre, del Mal Paso. cueva. (Castelnovo. Caslellón): 37. 39, 4.2n., 46 a 48. 4.9n ..
51. 52 y 55 a 92: - - - - poblado (Castelnovo, Castellón): 55; - de Meadelos (Villagllrcia de Arosa. Pontevedra): 129.
Torremanzanas lAllcantc): 36, 38. 39, 41, 42n., 44. 46 :l 4.8. 49n. y 52,
Torrente (Valencia): 50. 53. 106 Y 112.
Torres-Torres (ValencIa): 155, 164 a 166 y 168.
Tossal Caldero (Bellu.s. Valencia): 111 a 120; - Redó (Bellús. Valencia): 106
y 111 a 120.
•
Totana (Murcia): 36. 37. 39 a 42. 44. 48. 52 y 59.
Trigueros (Huelva): 127 y 129.
Troya (Hissarllck, Turquia) : 135.
Turis (Valencia): 171n.
Turollum, antigua Te¡'uel: 151.
Turquia: 135.
Universidad de Barcelona: 45.
Vacas del Retallloso (Santa Elena, Jaén): 127 y 128.
Valencia: 7. 20, 21, 23 a 61. 67. 78n .. 84. 91, 93 a 120, 12!l, 135 Y 147 :l 1'11
Valga (Pontevedra): 128 y 129.
VaU d'Ebo (Al!canle): 49n.
Valle bajo del Ebro: 56.
Valles, Los (Valencia): 153 y 162.
Valls (Tarragonal: 45.
Varl (Italia): 135.
Vedat (Torrente. Valencia): 50, 53, 106 Y 112.
Vélez Blanco (Almerlal: 12'1.
Vereas, cuevas de Las (Granada): 127.
Vereda de la Cruz, cueva de La (Sillar, Granada): 127,
ViII. Augusta: 151. 154. 156 Y 166: - Heraclen: 151.
Vlcarello (Roma, !talla): 153.
Vllajuiga (Gerona): 129.
Vlllafrallca del Cid (Castellón): 107 y 108.
Vlllagarcia de Arosa (Pcntevedra): 129.
V1l1ar. El (Coy. Lorca. Murcia): 138, 14D v 146; _ del ArzObispo (Valencia) :
93 a 95, 106. 108 Y 112.
Vlllarreal (Castellóll): 52 y 53.
VHlena (Alicante): 21, 46 Y 52.
Vlnya d'En Berta (Pau, Gerona): 127 y 129.
Vlúas, abrigo de Las (Zarzas de Alan~e. Badajol.): 128,
Vlzeu (Belra Alta, Po rtugall: 129.
Yecla (Murcia): 129.
Zacarés, cueva (Gandía, Valencia): 46.
Zaragoza: 151.
Zarzas de Alange (BadaJoz): 128.
Zehra (ChecoslovaquIa): 107.
ZOITas, monte de Las (Cu llera. Valencia): 24.
-
137 -
[page-n-221]
INDICE DE PERSONAS
•
A:bCl'tini, E.: 171n.
A:cácer Grau. J .: 43n., 53n .. 93 IJ. lIO, 112 JI)]1I., 153 Y 15911.
A,c,lna Ftancl1, J.: 160n.
A'mag ro Basch, M. : 57n. y 131.
Aimarche Vázquez, F . : 148. 164n. y 165.
Aaibal: 150.
Al,ton!no Pio: 159.
Aristófanes: 136.
ArnauAl1dr~,
V.: 164.
Arribas Palao, A.: 36n. y 44n.
A&ehe, L.: 135.
r.uge: 136.
Baoo: 163, 170 Y 171D.
Ballester Tormo, l.: 36n .. 38n a 45n .. 47n.. 59n .. 67. 93n .. l08n .. 113. 116. 117.
120. 160n. y 165.
B('lda, J.: 160.
BI'Jda Domlnguez, J.: 36n. 380., 40n., 410. y 44n.
Bel~rán Villagrasa, P.: 106n., 148. 151. 156n .. 160. 163 r 169n.
B itber: 135n. y 136n.
BJ~bal Cabanilles. R.: 23 y 27.
BIRDc, A.: 15m.
Bosch Glmpera. P.: 92n., 164n. y 166n.
Botella Candela, E.: 43n .. 51n. y ll2n.
Bauza Erey, F.: 131.
BTeUn. H.: 132,
Bru Vldal, S.: 147 a 171.
Burkltt, M. C.: 132.
Cabré Agulló. J .: 182.
Cabrera, A.: 132.
CallIener, A.: 154n.
Cardozo. M.: 132.
Castillo Yurrita. A. del : l07n.
Cazurro. M .: 148.
Claudlo el Gótico: 140 y 143.
C;ondomlna, M.: l1i9.
Costa Altur. J . R.: 35n.
e ..ladrado Diaz. E.: 109.
Cuadrado Ruiz. J . : 36n .. 37n .. 39n. a 41n. y Hn.
Ch9.bret Fraga. A.: 148. 151. 153n .. 155n .. l50n .. 160n .. 1(j4n.
Chabret Vill/lr. J.: 157n. y 158n.
ChevaUer. R.: 154n.
Chocomell Galán. J.: 59n.
Déchelette, J .: 154n.
Devaux. E.: 132.
D fonysos: 170.
El:'crt, M.: 107.
l:!>tC\'e Gñlvez. F.: 90n
-
188 _
l65n .
•
[page-n-222]
Esteve Oenovés, F.: 1660.
Eubolos: 136.
Eurip.t1es: 136.
¡"ernandez de Avilés, A.: 36n.
Flctchcr Valls, D.: 35n., 36n., 39n., 46n.. 47n .. 51n., 53n., 65n., 5'1, 62, 670.. 18n
90n" 91n., 93
a.
110, 1120., 14911 .• 151n .. 153, 151n.. 1590 .. 160n. y 161.
f'urgús, J.: 39n., 40, 41n. y 47n.
¡;'usté Am, M.: 45, 490" 60 y 65n.
Oalieno: 140.
•
Garela Bell!do. A.: 148n., 160., 164n. y 17 1n.
GnTela Sánchez. 1\1.: 121 a 133.
alm~nez Reyna. S.: 132.
Gómez Nadal, M.: 169.
G6mez Serrano, N. P.: 156n .. lS9n .. 162n. y 165.
Gonznlcz Slmancas, M.: 148. 156n. y 159.
Gardlano: 159.
Orcnler, A.: 154n.
Gunee. Crespo, V.: 47n.
Guy M.: 1540,
Hernklcs: 136 y 148.
Hércules: Ver «Herakles».
.
Ht>rmcs: 159 y 169 a In .
Hernández Pacheco. E.: 132.
HIgglns: 135n.
Bis Cata1ó.. A.: 23, 24n. y 27.
HUbner, E.: 156n .. 157n.. 159n. y 162n. a 164n.
Huguet Segarra, R.: 153.
Jaime 1 de Aragón: 153.
Jalhay. E.: 53.
JI'rd!\ Cerda. F.: 191\. 20n .. 21. 37n .. 39n .. SIn. 55 a
Jornc~ Perales. M.: l07n.
Lllbor>:!e. A. de: 148.
LRumonier: 135.
Lelsncr. G. y V.: 3an. A. 41n .. 441l. y 53.
LJv!o. Tito: ISO .
¡'ucreclo. Marco: 170.
Luschcy: 136n.
t.latlls Burgos. V.: 93 y 95.
Mac Whlte. E.: 132.
Mnrtl Oarcerán, R.: 62.
MarUn. A.: 132.
Martlnez Aloy, J.: 163n.
MarUncz SJlnta-OJalla. J.: 92n. y l08n.
Méllda AUnarl. J. R: 151n.
Menandt·o: 136.
Mcnémlez Plda1. R: 148n. y 151n.
Mmcheta, S.: 157n.
Mel"geJinll, C. de: 121 y 132.
Meseguer Pa.rdo, J.: 26n.
MontandOn. O.: 64n.
Mootafuma OarclA.. J . M . : !N.
l\Iontcagudo, L.: 51 y 78n.
Monzó Nogués, A.: 163n. a 1650., 166 r 168n.
Morán, C.: 132.
r.h'rcno Tovillas. S.: 37n.. 39n. y nn.
}'Iuntsncr. R: 153.
Mui'loz. M. E.: 151n.
N&.varro Navarro, F.: 166n.
Ntco!e, O.: 16911.
Nlchols, R.: 135.
No\'otny. B.: 107n.
Obermaler, H.: 132.
Orhmdlnl, P.: 170n.
-
l!1!I -
9~
y 95n.
[page-n-223]
Pa~, A. do: 53.
Pa.os y r.tllvarro, E.: 157n.
Pao.!. V. E.: nOn.
ParlS. P.: 148 y 1650.
Pascual Pérez. V.: 470.
Pt:Ulcer, M.: 132.
Pt!licot Q.1.rcl8. L.: 44n.. 51n., 57n.. 92n., 1120., 131 Y 132.
PIA. Ballester, E.: 23 a :)4. l06n .. l09D .. 110n.• 112n., 1l)71l .• 159n. a 1611l .. l61n
y 1660.
Pousell Cortés. F.: 7 a 21. SIn r 112n.
Ponsich, P.: 132.
Pra"des, H.: 103.
PUlg y Cadaralch. J .: 148.
R;belles, B.: 163.
Rlbellcs Lluesma, G.: 158.
ltlbera. F.: 26.
Rlquet. R.: 107n.
RlUrÓ. F.: l09n.
Robillson: 136n.
Rugallla, F. de: 1630.
Sag1!o. E.: 169n.
San Valero Aparisi, J.: son.
Sallchls Slvera. J.: 1620. a 16til.
Santos Gcner. S. de los: 170n. y 171n.
Sarthou Carreres. C.: 162n. y 1640.
Sauler, M. C.: 132.
Schulten. A.: lSOn .• 159n. y l SOn.
SChwabedlssen. H.: l07n.
Serra Rarols. J. de C. : 171.
Slleno: 169 y 170.
Slret.. L.: 40 y 44.
Smlth. M.: 107n.
SCbrino Buhlgii.S. R.: 132.
Sobrino Lorenzo-Rua. R: 133.
Soler Garcla. J. 1\1.: 21 y 47n.
Spahnl, J. H.: 121 a 133.
Staclo: 167.
Tarrneell Mateu. M.: l06n .. l08n. y 111 n 120
TeUez. R.: 109.
Templado Martillez. D.: 26n.
Thompson. D. B.: 1350.
Tormo Catalú. L.: 137 a 146.
l.iéllor, Conde de: 159.
Val e.atuda. E. del: 59n.
Vnlcárcel y Pío de Sabaya. Conde d¡, Luml.&:res. A. : 151n
Valero Palomar, M.: 93.
VaJ!entc. F.: 47n.
Vallejo, J.: 15On.
Venus: 160.
Vera. V.: 1670.
"ettl: 170.
V1CedO San Felipe. R.: 47n.
V!Janova y Plera. J .: 47n.
V' laseca Anguera. S.: 21n.. 45n. y 133.
Vitrubio: 167.
Webster. T. B. L.: 135 y 136.
\Vlnter: 1350.
-
190 -
[page-n-224]
INDICE GENERAL
PONSELL CORTES, F.: El yacimiento musterlense de la Cova del
Teu~
7
lar (Alcoy)
PLA BALLESTER. E.: La covacha ele Ribera. (Cullera-Valencla).
23
JOROA CERDA, F.: Los enterramientos de la cueva de la Torre del
Mal Paso (Castelno\'o-CasteJlón de la PlanaL
55
FLETCHER VALLS, D. y ALCACER GRAO. 'J.: El Castlllarejo de los
Moros (Andilla-Valencia)
93
TARRADELL MATEU. 1\1.: El Tossal Redó )' el Tossal del Calde ro, dos
poblados de la Edad del Bronce en el término de Belllls (Valenc1a) ...
111
GARCIA SANCHEZ, 1\'1.. y SPAHNI, J. C.: Grabados rupestres esquemáticos de época eneolitica. en Baños de A¡¡cún (Granada)..
121
WEBSTER. T. B. L.: Two attic comlc actors from Ampurlas
135
TORMO CATALA, L.:
Noticias arqueológicas del
campo de
(Murcia)
BRO y
VIDAL, S.: Notas de II.rqueologia saguntina
INDICES ALFABETICOS
Larca
137
147
113
[page-n-225]
LAS OPINIONES VERTIDAS EN LOS TRABAJOS
INSERTOS
EN ESTE
VOLUMEN DEBEN ESTI -
M ARSE COMO JUICIOS PERSONALES DE LOS
RESPECTIVOS AUTORES
[page-n-226]
1
Este Servicio de Investigoción Prehistórico remite sus publicaciones paro establecer y manTener intercambio con los centros científicos y señores inves t iga-
dores en esto especialidad. Por ello espero ser correspondido con el envío de las
¡:;ublitociones del receptor, entendiendo coso con lrorio que no se deseo sostener
in len;:ombio y suspenderé ulteriores envíos .
•,
Todo lo correspondencia diríjase 01 Director del Servicio de Investigación
PrehIstórico de lo Excmo. Diputación Provincial
Va lencia.
de
[page-n-227]
[page-n-228]
PUBLICACIONES DEL S. L P.
SERIE DE ANUARIOS
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA, L- ·Anuaria del SIP., 192B.- Valencio 1929."
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA, 11.- .AnuorIO del SIP, 1945.- Volen .
cio, 1946 .
ARCHIVO DE PREHISTOR IA LEVANTINA, III.- Anuo ri o del SIP,
lencio, 1952 (Homenaje o don Isid ro Bollest"r Tormo, vol. 1).
I 952._ Vo _
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA, IV.-Anuorio del SIP, 1953. -Vo _
lencio, 1953.--(Homenoje o don Isidro Bollester Tormo, vol. II l.
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA, V.--Anuorio del SIP, 1954.- Volen,io, 19S4. - (Homenoje o don Is.dro Bolleste, Tormo, vol. 111).
ARCHIVI) DE PREHISTORIA LEVANTINA, VI.·-Volencio, 1957.
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA, VI l.-Valencia, 195B.
SERIE DE MEMORIAS ANUALES DE LA OIRECCION
El SIP y
Lo labor
Lo labor
Lo labor
La labo r
lo labor
Lo labal
La labor
La labor
El SIP y
Lo labor
Lo lobol
Lo labor
La laoor
Lo labor
Lo labor
Lo labor
Lo labor
Lo labor
Lo labor
su
del
del
del
del
del
del
del
del
su
del
del
del
del
del
del
del
del
del
del
Museo de Prehistoria en 192B.-Valencia 1929.
SIP y su Museo en el posado año 1929. - Volcnda, 1930 . ..
SIP y su Museo en el posado año 1930.-Valencio, 193· . ..
SIP y su Museo en el pos:ldo año 1931.- Yolencio 1932.
SI? y su Museo en el posado año 1932.- Yolencia 1933.
SI? y su Museo en el posado año 1933.-Valencia 1934.
SIP y su Musco en el posado año 1934.-Valencio, 1935 . ..
SIP y su Museo en 105 años 1935 a 1939.- Valencia 1942.
SIP y su Museo en los años 1940 o 1948.-- Volencia 1949. "
Museo en 1944.- ValenClo 1945 . ..
SIP y su Museo en el pasado año do 1945.- Yolendo 1946 .
SIP y su Museo en el posado año de 1946.- Volencia 1947.
SIP y su Museo en el posado año de 1947._ Volencia 194B. "
SIP y su Museo en el posado año de 1948.- Yalencio 1949 . ..
SIP y su Museo e n el posado año de 1949.- -Valencio 1950 ...
SIP y su Museo en el posado año de 1950.- Volencio 1951 ...
SIP y su Museo e n el posado año de 195 1.- Volencio 1952 . ..
SIP y su Museo en el posado año de 1952.-Valencia 1953 . ..
SIP y su Museo en el pasado año de 1953.- Valencia 1954.
SIP y su Museo en el p'lsado año de 19S4.- Valencio 1956
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
l.- El ·'CaSlellet del Parquet", pOr 1. Bolle,ter Tormo. ~
2.- "Breus notes sobre el poblat iberic de San! Miquel de Llirio", por D. FleT cher VoUs . ..
3.- "Estudis d'art originario Els insectes. en I'art quaternori", por M. Vidol y
López . ..
4._ "Un enterroment prehistórk 01 Borronc del Ci nc (A1coy)", por C. V,sedo
Moltó. "
S.- "CoUecciÓ de Ireballs (lel P. J. Fu,gús sobre prehistoria valenciano".
6.- Esludios sobre las cuevas poleoliticas valencianos ...
ConTenido:
Coyo-Negro de Bell'¡s:
Viñes (G.): "Notas sobre las excavaciones".
Jordó Cerdó (F.I: "Nuevos aspectos poletnológlCOs de Cavo _N eg ra".
[page-n-229]
Royo Gómez (J).: "Relación delollado del material fósil y resumen sislemotico de los animales clasificados".
COYO del Porpolló:
Pericor (L.) : "Eslado aclual de los esludios sobre lo "Cova del Parpalló".
A1cobé (S.): "El cronea del Parpalló".
Sos Boinal (B.): "Avance o uno clasificación de su fauno y relación de 10
mismo".
Vidal López (M.): "lo fauno malacológico de lo Cueva del PorpaIlÓ".
1.-"Apunles sobre los eslociones prehistóricos de lo Sierro de Orihuelo", por
Santiago Moreno. Con notos de N. P. Gómez Serrano.
8.-"Sobre un intere!onte vaso escrito de Son Miguel de Urio", por P. Beltrón
Villograso .
9 ..--"EI enterramiento en Cueva de Rocatort", por l. Bollester Tormo, con el
estudio de un cróneo por el Dr. S. Alcobé.
IO.- CornunicocionE's del SIP 01 Primer Congreso Arqueológico d~ Levante. "
Contenido :
Uno noto preliminor, por 1. B. T.
Jordo Cerdo (F. I: " El Musteriense de lo Covo de lo Pechina".
Pericot Gordo (L.): "Estado actual de los problemas del Paleolítico superior levantIno" .
Vidol y López 1M .): "Neolítico valenciano. lo Cova Negro de Marchuquera".
Plo Bolleste, (E.): "El Sercot de Gayones".
Alcócer Grau (J): "E:.;plorociones arqueológicos en Begis".
Bollester Tormo (l.): "Los ceromicos arcaizantes valencianos".
Visedo ¡C.) y Pascual (V.): "Unos fragmentos cerómicos de lo Serreta de
Alcoy".
Fletcher Volls (D.): "Exploraciones arqueológicos en lo comarco de Casinos".
I L-"La <:ovocha de 1I0tos (Andilla)". par F. Jordó y J. Alcóc er. "
12.- "Covo de lo Sorsa (Bocoirente)", por J. Son Volero Aporisi.
1 3.-" Reoertorio de Bibliografía Arqueológico Valenciano, 1" , por D. Fletcher y
E. Pla.
14._"Reoerrario de Bibliografía Arqueol6gico Val enciana, 11" , par D. Fletcher y
E. Plo.
15.- "Las pintura,; rupestre .. de Dos Aguas", por F. Jordó y J. Alc6cer.
16.- "EI plomo escnto de lo Bas¡ido de les Al cuses (Mogente)", por P. Beltrán
Villagrasa.
17 .. - "Parietol neandcrtalense de Cavo Neg'o (Játivo)", por Miguel Fusté Aro.
; S.- "EI poblado de lo Edod del Bronco- d e lo MOntonyeto de Cabrero (Vedot
de Torrente, VolenclO)", por D. Flelcher Volls y E. Plo Sollester.
19._ "EI yacimiento musteriense de Lo Cuevo del Cochino (Villeno, Alicante)" ,
por J. M.a Soler Gorcio.
:?O.- "Estudio antropológico de los pobladores del levan te español durante el
periodo neo-clneolítlco", por M. Fus:e Aro.
PUBLIC ACIONES DIVE RS AS
"Lo Covo del Porpolló (Gondia). Excavaciones del SIP de lo E:.;cmo. Dioutoción
Provincial de Valencio", por don Luis Pericot Gorcio.- -Modrid, 1942. Obra
que obtuvo el Premio Mortore!!. Publicado por el Consejo Superior de Investigaciones Cientificos. "
"Corpus Vosorum Hisponarum.- la cerámico ibérico del Cerro de Son Mi¡:;uel de
Lirio", !Xlr l. Boliester Tormo, D. Ffetcher, E. Plo, F. Jardá y J. Alcacer,
'publicocián del Consejo Superior de Investigaciones Cientificos).
"Nociones de Prehistoria", por D. Fletcher. Publicoci6n de lo Instituci6n "Alfonso
el Magnónima" de lo Excmo. Diputoci6n de Valencia.
"lo Cavo Negro de Jótivo" . por D. Fletcher VoUs.
o Agotado.
[page-n-230]
[page-n-231]
[page-n-232]
RCHIVO
.oc::
R€HISTO~IA L EVANTINA
S ERVICIO VElNVESTIGJ\CJON' P REHISTORICA
DE LA
e
XC.MÁ. D IPVrACION P ROVINCIAl. DEV ALENCII\.
VOL VII
J\LrOHSO
€'1. MAG)l4'UHO
IMSTITVTO 'RoDRIGO CARO DEl. C. S. DE 1. C.
lNUITVCIOH
VAlENCIA
)t~MLVIll
[page-n-2]
[page-n-3]
[page-n-4]
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA
VIl
[page-n-5]
I NSTITUTO
DE
ARQUEOLOGIA
" RODRIGO
CONSEJO
SUPERIOR
DE
CARO "
INVESTIGACIONES
CIENTIFICAS
f-IJ
'·\.
;.-
INSTITUCION • A LFONSO EL MAGNANIMO·
EXCELENTISIMA DIPUTACION PROVINCIAL
VALE 'CIA
[page-n-6]
ARCHIVO
DE
PREHISTORIA LEVANTINA
SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
DE LA EXCELENTISIMA DIPUTACION
PROVINCIAL DE VALENCIA
VOL. VII
VALENCIA, MCMLVlll
[page-n-7]
ISSN 1989-508
[page-n-8]
F. PONSELL CORTES
(Alcoy)
El yacimiento musteriense de la Cova
del Teular (Alcoy)
ANTECEDENTES
En 1935,01 regresar de 105 excavaciones de lo Covo de lo Sor ·
so, nos sorprendió uno gran tormento o lo solido del Borronc del
Cinc, obligóndonos o refugiamos en lo covacha que ahora estu·
diomos. Durante los dos horas y medio que allí permanecimos, fui mos removiendo, con el pincho del bastón lo copo superficial, en·
con trondo o unos 10 centímetros de profundidad un pequeño frog·
mento de cerómica de tipo eneol itíco y uno lasco de pedernal, lo
que nos hizo sospechar lo existencia de un poSible yacimiento arqueológico, de poco importancia dados los reducidos proporciones
de la covacha. No obstante, el dio 5 de abril de 1936, realizamos
uno cato que nos dio algunos lascas y uno punto de sílex, como
probación de lo importancia de lo cueva.
11
EMPLAZAMIENTO
Se hallo Situada 10 cueva en lo vertiente Este del monte de Son
Cristóbal, en un recodo que se formo o lo entroda del Borranc del
Cinc (fig. 1) . Di sta del centro de lo ciudad de Alcay unos dos kilómetros y estó o unos das metros del fondo del barranco. El comino que conduce o ello es el mismo que va o un "teulor" existente
frente o lo mismo. En 1942, con ocasión de obrir uno con tera fue
des truido lo covacha, de lo que Ilay no quedo ni rostro.
[page-n-9]
,
f. PQNSELL CORTES
Estaba cercano a Jos enterramientos de Les Llome tes, del Enea
lítico y Primero Edad del Bronce, y o unos 150 metros de ello, 01
YA<.IMll.l1TO
Eseilla
;.-"'"'~ TEJAIl
1:20000
1"1,,- l.-SituaclÓn de!
)'I!.chlll~mo
Internarse en el borronco, se ven otros vestigios eneoliticos. Tom
bién existe o unos 500 metros de distancia de lo mismo otro yo
cimiento musteriense cuyos materiales nos fueron enseñados hoce
coso de unos tres años. Dado lo proximidod de todos estos yoci mientas, no es de extrañor que 10 covacha Que estudiamos diera
también materiales prehist6ricos.
"'
LA EXCAVAClON
la cueva (fig 2) tenio unos tres metros de anchura de boca
por casi dos de profundidad. Delante de ella hobía uno explanado
de olrededor de 25 metros de oncho por 35 de largo. Fue dividido
en cuotro sectores poro su excavoción, como se indico en lo figuro
citado .
-.-
[page-n-10]
COVA DEL TEULAR
,
Escdla? _ _.:_~T ....·
¡
FIII'. :!,-Pinnta
(I~
L ec'o'athll
II.
NIVEL l.-La excavación de este primer estrato, de 30 crns
J e profundidad, con tierra verdosa-rojiza y algunas piedras, dio los
iiguientes materiales:
Sector A. - Unas pequeños lascas sin retoc:ues y medio cueo
C,:I cerómico, eneolilico.
Sector B. litico,
Sector C. -
Escasas fragmentos de cerómiCQ de tipo eneg
Uno lasco y una punta de flecha, ambos de silex
Sector D. - Algunos fragmentos pequeños de cerómico y unas
lascas de sílex con bisel .
NIVEL II.-Terminada lo extracción de 105 tierras del primer
es:ralo, el espacio que quedaba en el in terior de lo cueva se redujo o uno extensión de 70 cms de longitud en su porte norte, for
mondo uno bolsada de tierros de 1'30 m de ancho por casi 2 me
Ir05 desde la boca a la pored interior (lig. 3). Tenia este nivel un
upesor de 25 cms. y lo tierra era gris con fronjas amarillos y gris
oscuras. enconlróndose menos piedras que en el estrato superior
los silex aparecieron entremezcladas, recogiéndose también unos
-.-
[page-n-11]
F. PONSELL CORTES
pocos huesos, CaSI todos en los sectores B y e orrinco,odos contra
la roco y o no mós de medio metro de lo pored, muy fragmento >
dos, pudiéndose distinguir restos de cé ..... idos y de otros animales,
cuyo clasificación estó pendiente de hacerse.
~ '.:::
""-..
.
N IVe: L 1 g¿J.;.~':~•••~~:
Ñ IVElll "C2Jl'
PI,. 3.- PerlI.les .. ertlcal y horúOntal de la covaehll.
Sector A.- AporecierOl"\ 7 lascas, 18 puntos, 4 buriles, 6 cuchillos, 4 raederas y 5 perforadores, o sean 44 piezas, lodos de silex excepto dos de cuarcita, destocándose los siguientes (figuras
4 y 5) :
Núm I.-Doble punto isosc bulbo de percusión totalmente rebajado.
Núm. 2 .-Punto triangular olorgado sobre lasco, con el plano
y bulbo de percusión rebajados poro adelgazar lo base.
Núm . 3.--Cuchillo sobre lasco alargado que conservo en lo
base uno pequeño porte del plano de percusión con tres facetos y
presentando reteques escoleriformes en su base.
Núm . 4 .-Punta triangular alargado con buenos retoques tinos
en los fitos y pedúnculo 10leral apenas ¡niciado.
Núm . 5 .-Raedera sobre losco, con el plano de percusión estrechado por golpes de tollo que afectan igualmente 01 de lascado.
Núm. 6.-Punlo triangular de bese rebajodo conservando el
bulbo de percusión.
Núm . 7.-Punto romboidal bien re tocado con lo mitad inferior
alargado en formo de pedúnculo.
Núm, 8.--Gran cuchillo sobre lasco plano, de perfil triangular,
con el fila recto totalmente retocado y conse .....ondo lo corteza del
nódulo en el lodo opuesto.
Núm 9.-Raedera de perfil oval, con escosas u-toques en sus
filos
10
[page-n-12]
CQVA DEL TEULAR
5
Num l D.-PunIO de base redondeodo, o lo que le folla el exIremo afilado de lo punto, con el bulbo de percusion rebajado V
eiCOSOS retoques en sus bordes
,
j
s
Pi,.
~_
Nh·el JI . aect.or A (T. n.1
Sector B.-Se encontraron en esto zona 32 lascas, 8 puntos, 5
buriles, I cuchillo, 4 roederos V 2 perforadores, con un total de 52
piezas, todos de silex. De ellos se destocan los siguientes (figuras
6 y 7) :
Num. 11 .-Punta triangular sobre lasco plano, con buenos retoques y bulbo d~ percusión rebojado.
Num . 12.-Bello punto triangular de lodos convexos, sobre
lasco plano, con res tos de cortex en el óngu!o inferior derecho,
plano de percusion ofacetodo V retoques en todo su con torno.
"
[page-n-13]
F. PONSELL CORTES
6
Núm. 13.--Punto triangular con amplios retoques y plono de
percusi6n rebajado y ofocetodo.
Núm. 14.-Doble punto de sección triangular totalmente re
locodo en su caro superior y tollado tino en sus bordes.
1"111-
~._Nlvel
11, lector A. t T. n.l
Núm, IS.-Punto fol1ócea profusamente retocado en lodo su
contorno excepto en lo bese que conservo lo cortezo del nódulo,
con el plono de percusión retocado.
Núm, 16. -Punto estrecha y olorgado sobre lasco aplonada,
COn finos retoques en sus bordes.
Núm 17.---Punta triangular sobre fino lasco solamente re tocado en sus lodos y plono de percusión ofocetodo.
"
[page-n-14]
COVA. CEL TEULAR
7
PlI_ O,-NII'(! 11, 3e(:tor B. (T. n.)
Núm . 18. - Cuchillo · raedera sobre lasco plano, con ambos
bordes retocados, plano de lascado intacto y el de percusión afo
cetado.
Núm J9.--CuchiUo·roedero sobre lasco plano con el filo to
talmente retocodo
Núm _ 20 .~Roedera sobre grueso lasco, con el filo totalmente
re tocado y plano y bulbo de percusión rebajados.
Núm . 2 1 -Doble raedera sobre lasco p!ano con retoques en
ambos filos
Núm. 22 .--Cuchillo·roedero de filo rec to bien retocado, peque.
ño bulbo de percusión y toscos retoques en el borde opuesto 01 filo.
Núm. 23 .-Raedero·cuchi llo sobre lasco plano y alargado, con
,,1 filo conveXo totalmente retocado y plono de percusi6n ofoce.
Iodo que conservo el bulbo sin rebojar.
StttOr C. - Se recogieron 16 loscos, 5 puntos. 13 buriles, ""
cuchillos, 6 roederos y 3 perforadores, o seo un total de 47 pie::05
_ 13 _
[page-n-15]
,
,
Pill_
7._ Nh~!
ll. l5l'I:\.Or B. (T . n. )
de silex, y dos molares completos y uno fragmenta do. Son de des
tocar las siguientes (lig5. 8 y 9)
Num. 24.--Gron cuchillo sobre grueso lasco, con pocos reto
qU,lS de tipo escoleriform2 en su borde convexo y cO:1servando en
di versos partes de su superficie lo corteza del nOdulo.
Núm. 25.-Punto sobre lasco trapezoidal cuyo bose, que con
servo un pequeño plono de percusión, ha sido estrechada median
le focetos oblicuos y muesco, con 10 que quedo mas pronunciado
su formo pedunculor
Núm, 26.-Roedera en lasco pentagonal toscomente tollodo
pero con fino y pequeño retoque marginol en uno de sus lodos, con
el plono y bulbo de percusión rebaiados medionte loscado que ha
dejado en lo bose un borde biselado y algo sinuoso.
Núm 27.~Roedera de filo convexo bien retocado, con el bul
be y el piona de percusión ofacetados y estrechados por lascado
oblicuo.
Núm 28.-Cuchillo de tila recto sobre lasca pIona casi recton
gulor. con pequeños y finos retoques en sus bordes.
- 1<
[page-n-16]
•
COllA DEL TEULAR
"
"
PIe
8.-NJ~el
ll. sector C. /T.
n.)
[page-n-17]
F. PONSELL CORTES
NUm. 29.-Doble punta de tipa convexo con abundantes r<:IO
ques por loscodo y escosas escaleriformes.
Núm. 30.-CuchIl10 de fito recto y bien retocado y bulbo de
percusión rebajado mediante lascado.
Núm 3 '--Punto isoscél ico sobre lasco estrecha y a largada de
pts.
9. -~1'1'tl [l.
s«:to: C . ('t'. n.)
sección triangular, con buenos retoques marginales y el bulbo de
percusión totalmente rebajado poro adelgazar lo base.
Núm. 32.-Raedera sobre lasco plano de perfil oval, con reto
ques en casi todo su contomo y con el plano de percusión ~stre
chodo por lascado de tacetas oblicuos.
Núm. 33.-Bello punto triangular con buenos retoques morgi
notes y que porece estor truncado en su porte inferior.
Núm 34.-Punto trapezoidal con un fílo totalmente retocado
_ la _
[page-n-18]
COVA DEL TEULAR
"
y el opuesto s610 en porte, plana de percusión estrechada par golpe
oblicua que ha dejado una faceta alargada en el plano de lascado.
Se:tor D.- En esta :tono se recogieron 11 lascas, 7 puntos, 4
buriles, 2 cuchillos, 9 roederos y 4 perforadores, es de:::ir, 37 piezas
de sílex, y porte de cob~zo muy fragmentado de bcvido y un asto
al parecer de lo mismo esp~cie. Enlre los materiales de este sector
se destoca n (fig . 10) :
38
PI,. IO.-Nh·et n seetOl" D. /T. nJ
Núm . 35 .-Raedero-burl l sobre lasca de sección triangular, de
fija recto tOT men T re locada y con el bulbo de percusión rebajado.
al
e
Núm. 36.-CUchillo sobre lasca a largodo, con el borde conve·
xo muy retocado y el opuesto biselado.
Núm . 37.-Bella punto triangular sobre lasca plana, retoque
muy perfecto en sus lodos, base cóncovo, pla no de percusión oblicuo respecto 01 de loscodo y bulba rebajado.
J._I'.d.;..,,
[page-n-19]
12
F. PONSELL CORTES
NUm. 38.-Roedera sobre lasco plana con profuso retoque en
su filo, amplio tollo en su coro superior y bulbo de percusión poco
pronunciado.
Num. 39.-Roedero sobre lasco cosi oval y bastante plono, con
el plono de percusión ancho y ofocelado y bulbo poco des tocado
y retoques finos en un lodo y escoleriformes en la base.
IV
lOS MATERIALES
l.-Mate rio primo .
Salvo dos lascas de cuarCita, uno con aspecto de raedera convexo con ligeros retoques y lo otro sin relccor, encontradas en el
Sector A. todos los demos piezas del yacimiento son de pedernal
de excelente calidad. Abundan los de color gris-pardusco en diversas gamos, los amodita-cloros, las rosados y, especialmente, los
blancos de diversos tonalidades. Dos estan jaspeados con tonali dades mós cloros y mós intensas que su color.
En cuanto a lo procedencia de lo materia primo empleado, podemos señalar lo existencia en el término de Alcoy, cuando menos
de un yacimiento, en los estribaciones del monte de El Castellar,
o unos tres kitómetros de lo cueva que estudiamos. Hemos estudiado el sítex de esto procedencia y nos parece lo mós probable.
por lo que conocemos de mo terioles arqueológicos de lo comarco,
que se surtieron de él no sólo los habitantes de nuestro yacimiento sino también los de los numerosos que existen par los alrededores.
Se observo uno gran superioridad de los piezas de taita levaltaisiense sobre los cloctonienses. En algunos ejemplores se ha practicado el retoque de regularización, casi siempre oblicuo y en unos
casas vertical, asimilóndose 01 retoque abrupto de dorso rebajado.
En algunos rarO$ piezas hemos observado uno alternancia de ambos tipos de retoque.
Las procedimientos técnicos mós empleados son el ade!gozamiento baso! par lascado y esquirlodo, siempre a expensas de lo
coro superior, y el estrechamiento del piona de percusión por los11 _
[page-n-20]
COV... DEL TEULAR
"
codo oblicuo, lo que determino los facetos planos en el óngulo
diedro basal, que seccionan en muchos cosos el bulbo de percusión. Esto modalidad se observo en uno mayor parte de los piezas
El tamaño de 105 utensilios oscilo entre los 12 '1 15 mm., con
uno media aproximada de 37 mm. Los de mayor tamaño son un
cuchillo del Sector A (num . 8, flg , 5) que tiene 75 mm. de longitud '1 otro ejemplar del Sector e (num. 24, fig . 8) que alcanzo los
70 mm . Hoy unos 60 ejemplares que sobrepasan los 52 mm. y 120
que no llegan o los 30 mm. Entre estos ultimas se encuen tran cuatro puntos de 16 o 19 mm., de los que dos llevan ligeros retoquei
'1 pedúnculo lateral con bulbo de percusi6n poco rebajado '1 los
otros dos conservan el bulbo de percusión '1 están biselados; un
rospodo r de lascado oblicuo y 1B mm . de longitud; otro con bisel
y bulba de percusi6n ocusado que mide 19 mm.; uno raedera con
ligerísimos retoques sobre lasco muy delgodo y que alcanzo 105 14
mm.; otro con acusado retoque, filo biselado en lo base curvo de
perfil semicircular, que mide 20 mm., '1 un raspador sobre lasco
con bisel ligeramente relocodo, de 15 mm.
Aunque son muchos los piezas trabajados sobre losco$ no hemos hollado mÓS que dos nucleares, uno con diferentes bulbos de
percusión '1 lo otro con señales de lascado y sin que se vean los
bulbos de percusi6n.
' . -Tipología.
o) Puntos. - Es el tipo mas frecuente, habiéndose recogido
26 ejemplares, lo que supone un crecido número dentro del total
de los piezas encontrados. El tipo más caracterís tico es el de perfil
trapeZOidal regular que resulto de truncar uno de los 6ngulos basoles del tri6ngulo. lo mayor porte de estos piezas son de mediano y p~ueño tamaño, llegando como móximo o los SS mm. En
algunos de estos puntos su perfil trapezoidal se alargo formando
los llamados puntos de pedúnculo lateral (1 J, y en otros ocasiones,
01 curvorse sus bordes laterales, se ocasionan los acorazonados,
que pueden considerarse como el t ipo mós rico del yocimiento.
Junto con estos típicos piezas se encuentron otros de diferentes perfiles, como el romboidal, que es bastonte escoso, el trionguiar de base recto y el del mismo perfil con pedúnculo incipiente,
el triangular olorgado con ligero arqueomiento en uno de sus borI11
1I, 1ca~",
F. JOROA CERO"': M CJ:w1l Negra de 8ell';'~ {Jól'\I01 .,. SU $ ¡nduSIr/IIS
Lc
Aff; hi"ll dI! Preh,sICIlill Levan!lnll , 11 , Vlll cncl ll, 1946, póg. 21 .
[page-n-21]
F. PONSELL CORTES
des y otros varios m6s de dificil encuadramiento en uno sistema·
tizociÓ/'l lipol6gico, CQrn::J ocurre con los de reducido tamaña y va
riadas formas, con buenos reteques por lo general .
b) Roederos.-Estos piezas, Junto con los tipos afines denominados cuchillos y cuchillos-raederas, siguen en importancia nu
mérico o los puntas
Entre los roederos propiamente dichos colocamos los de borde
convexo, extremo apuntado y grueso apéndice lateral, que tienen
daros paralelos en Cavo Negro de J6tiva (2) y en la Font del Teix,
de Albarca (3) . Hoy algunos ejemplares tallados en gruesos lascas
elipticos, entre ellos uno con el frente truncada; otras construidas
sobre lascas de secdón triangular, retocadas en sus bordes por
ambos coros; otros de foctlJra cuidado hechos sobre hojas o lascas
delgados y, por último, de oorde recto y base redondeado, de bor o
de conv.!xo y de perfil triangular y trapezoidal.
los llamados cuchillos y cuchillos-raederas, eSlón representados
por los e jemplares de mayor tamaño del yacimiento, caracterizados par su lila recto por lo general bien retocado y por tener el
dorso protegido por lo corteza del ncdulo; a :r05 ejemplares son
lascas de mediano tamaño con borde recto o convexo bien retoco ·
do y dorso rebajado mediante facetos o retoques, Y, finalmente,
otros hechos sobre finos hojas de filo cortante, normalmente sin
retocar y presentando en algunos cosos huellos de uso.
e) Rospodores.-Merecen destacarse algunos ejemplares que
pueden considerarse raspadores, unos con el perfil cÓncavo-conve·
Ka y retoques marginales, alguno apuntado y aqUillado sobre lasco
de perfil y sección triangular, otros sobre pequeños lascas cortica·
les y follaceos. En algún coso se observa que el plano de p!rcusión
fue debidamente acondicionado.
d) Hojas y lascas foliaceoS.-las hay cuadrangulares, hexagonales, discoidoles y de perfil irregular. Sue!en presentar retoques
de uso, ópice redondeado y filos cortantes. las mas perfectos pue·
den consic!erarse como verdaderos hojas y son de sección trapezoi ·
dol o triangular. Solamente un ejemplar tiene retoque muy menu·
do en uno de sus bordes.
e) Perforodores y talodrOS.-Estos tipos estan bien representados por grue!iOS taladros obtenidos medionte muescas opuestos
o ambos lados de los puntos, que quedan muy agudos, por otros
i21 F. JORCA CERDA, 1«. "l. en nota 1, pÓg . 20, f,g. S.
(3) S. VILASECA ANGUERA: "Lo:. ¡nd14: . ics dd ~ I#l< lartOC
OfIeru.e!."
drid, 19S3, pÓg. 104, f,g. 57
'"
Mg .
[page-n-22]
COVA DEL TEULAR
"
de punta robusta sobre lascas gruesas y por alg unos mas en los que
el perforador se ha logrodo con elementales golpes de tolla, uno
de ellos con salien te poliédrico.
f) Burlles.-No fueron abundontes los buriles que propordo
n6 esto cueva y casi todos son laterales senci11os.
g) Cinceles o escoplos.-Si consideromos como toles los pie
z.as que presenton un filo tallado en bisel, o veces muy estrecho y
en algún coso relocodo, es indudable que en este yacimiento se
encuentron. Pero es mas, hoy unos piez.os pequeños con fi lo bise lado en uno de los extremos y retoques marginales, de los que al gunos tienen un asombroso parecido con los micro- tronchets.
v
CONCLUS IONES
Los unicos cuevos conocidos en lo región valenciano y excovo
dos en porte, Cavo Negro, de Jótivo, y Cavo de lo Pechina, de
Bellús, publicados por Jord6 (4), y Cueva del Cochino, de Villeno,
totalmente excavado por Soler Gorda (5). constituyen Oún poco~
elementos poro entrar o fondo en el estudio del Musteriense valenciano. No obstante, conocemos otros varios yacimientos del Paleolít ico inferior y superior, que por circunstancias a jenos a nuestro voluntad no nos ha sido poSible excavar hosto la fecho, pero
que confiamos hacer y dorlos o conocer, esperando contribuir con
ello 01 mejor conocimiento del Paleolitico español.
Tal como nos ha aparecido el materiol de lo cueva que publicamos, en un solo nivel de 25 cms. de espesor, y ausen te de estrotigrafia, llegamos o los siguien tes conclusiones:
El yocimiento no fue ocupado permanentemente, sino lempo'
'olmen te, en los periodos de coceria. Sentamos esto afirmación
bosóndonos en que el moterial encon trado se corresponde con el
de diferentes niveles de Cavo Negra, deduciendo de ello que en
códa período de ocupación de la Cava del Teular se Iba quedando
en su fondo porte del mo teriol, ro z6n por lo cuol todos 105 objetos
aporecieron revueltos en un m ismo estrato.
1<1) F. JOROA CERDA. loe. cit. en nolo l.
151 J. M.a SOLER GARCIA: "El yocimiento ml4te';ense de la Cuevo del Co·
ehi"" (VlUeno, AUco"te)", Ser!., de Trabajos Vorios del Servido de I"V"tiooCI6"
Prehi$lQrlco de lo hcmo. 01puIOci¿" ::>rovlnClol d" Volencio , nüm. 19, V.,lencio.
1956.
- :n -
[page-n-23]
[page-n-24]
ENRIQUE PLA BALLESTER
(Valenda)
La covacha de Ribera
(Culle,a -Valencia)
DESCUBRIMIENTO
En los uhimos dios del mes de abril del año 1953, don Alfredo
His Cototá y don Rafael BIsbol Cobonilles, interesados en todo lo
que puedo representar un mejor conocimiento de lo his torio de su
ciudad, Cullero, 01 realizar uno de sus frecuentes excursiones por
los alrededores de lo población, de lo que tontos. dotas orqueoló·
gicos han proporcionado 01 Servicio de Investigación Prehistórico,
descubrieron, en uno contero existente en los estribaciones del pequeño altozano del Cobe~ol, en uno grieto vertical junto o uno
covacha y o unos tres metros de altura sobre el actual nivel del
suelo de lo con tero, unos huesos que sobresalian del conglomerado
de tierras aprisionado entre los rocas. Impulsados Jos descubridores por el justificab!e interés de saber con exactitud de lo que se
tro toro, intentaron extraer los restos que se veíon, produciéndose,
01 hocerlo. un desprendimiento de porte de lo t ierra que se sostenro muy ligeramente en la grieto. Entre lo tierro cordo o los pies
del escarpe del fondo de lo contero recogieron tos señores His y
Bisbol los restos. de varios cráneos humanos, algunos huesos largos, un hacho de piedra pulido gris verdoso, de perfil casi trian·
guiar y sección Ovalado (fi9. 3, núm. l y IÓm . I J, 6!. roto en dos
pedazos, y fragmentos de otros dos.
Ante ro importancia que opuntobo tener este hallazgo, sus
descubridores lo comunicaron 01 Servicio de Investigación Prehistórico, cuyo dirección ordenó inmediatamente 01 autor de es.te ar-
[page-n-25]
,
E. PLA 8ALlESTER
ticulo su desplazamiento o Cullero poro realizor uno prospección
'f preparar, en Su coso, lo excovaciÓn.
Visitamos el lugar del descubrimiento, acompañados del Copo taz del S.I.P. señor Montoñono, el dío 5 de moyo de dicho año
1953, cribóndose porte de lo tierra coida de fa grieto y preporón
dose lo necesario poro lo excavaci6n, Que, previo lo obtencion de
los oportunas autorizaciones, realizamos durante los díos 19 01 23
del mismo mes.
Durante el tiempo Que transcurrió entre nuestro visito de prospección y lo iniciación de los trabajos de excavación, un vecino de
lo localidad, llevado de un interés malsano, burlando lo casi con
tinuo vigilancio que del yacimiento realizaban los descubridores y
otros beneméritos convecinos, cuyo listo de nombres no domos por
temor o dejar olvidado olguno, cribó una poca tierra de la existente al pie de los escarpes, recogiendo dos a tres puntos de flecho de
sílex que no hemos podido ver, por lo que quedan fuero del pre
sente estudio (1) 11
EL YACIMIENTO
En el centro del amplio golfo de Valencia, de ployas bOjas y
arenosos, como único occidente orogrófico destacoble desde el cabo
de Oropesa, en lo provincia de Castellón, hasta el de San Antonia
yo en lo de Alicante, se levanto el m:mte de los Zorras a de Cullera (2). de 233 metros de altura sobre el nivel del mar, por cuyo
porte S. desemboco el rio Júcor (fig. 1L cuyos acarreos hon for mado uno amplia planicie de aluyiones cuortados, que van om
pllóndose progresivamente dando lugar o lagunas y morismas, y
que cubren en gran parte lo base de formoción deJtoico del pleis·
toceno. El monte de los Zorros origino el cabo de CuUero, que pre~
senta tres puntos y dos ensenadas por su vertiente que do 01 Me~
diterróneo, estando constituido predominantemente por cali;¡;os del
11 J Agrodecemos d"",de ~IOS tin"". lo yolloso (:010botod6n que nos ptastoro don Alfredo HI~ Cotolo. duronle el tiempo que permoneclmos en Cullera,
OOIrodedmienlo Que ho~emos e""uuiyo O lo~ aUleridodes loc:ole5 por ~u ¡nt"re. en
Que rl"estro trobo,o se lIeyoro O cabo SIn obstótulos de rllnguno clase.
(21 Tambi én , e denQmirlO, ) ~¡ figura en los mopas del Inslituto GeogróIlco y ClllQSlrcl y el'1 lo. del 1"",luIO G-wli>gi,o y MInero, "Morltoñ" del Oro" ,
"un"ue ton.ideromos <1u~ est" nombr~, occo all'loddo en Cullera. debe ser dr
é!)(Xo re<:lenl •.
[page-n-26]
l
COVACHA DE RIBERA
.•
".~'
... .,..
PI,. 1.-Sltuaclón do:l raclnliel'tb
,.. ,...
[page-n-27]
E. PL ....
e....LLESTER
cretaceo medio, oporeciendo en lo base de su ladera septen trional
formaciones de calizos campoctas jurósicas con niveles margosas,
del secuonense. Uno da 105 estribaciones norte de este monte,
aislodo ya del m ismo. es el pequeño oltozono, de oigo mós de 50
metros de altitud. también jurósico, conocido por el Cobe~ol, exis·
tiendo entre ambos occidentes montañosos y el mor uno loguno
lIomada Bolso de Son Lorenzo (Ióm. 1, l) (3).
En lo vertiente SE. del Cobe~al se abrió nace muchos años uno
cantero paro el aprovecham iento de 105 calizos jurósicas. casi
abandonado en lo actualidad, y junto o lo cual, o tres metros de
altura sebre el nivel de lo llanura, se hallo uno pequeña covocho
que, por encontrarse inmediata o unos terrenos de don Fernando
Ribero, se lo denominó Covacha de Ribero (4).
<[
'"
...
'"
z:
'-'
Plr. '.-Planta de la COVlICha
Lo cueva (fig 2) es de planto pen togonol ¡rregular, de pequeños dimensIones (3'5 m de lorgo por 2'40 de anCho); el suelo ero
/31 J M ESEGUER PARDO y D. TEMPLADO MARTINEZ : "Mopo GeQlóg,to
&:xmo. Ese:.lo 1:50.000. Eloplicociótl de lo Haio nUmo 7'17. s..,KlI tvol~iol~ .
InshluIO ~ógko y MI~ o d. &poño, nUm. 217 H, Mod"d. 1955.
141 RespecTO 01 nomble de eslO :ovacho lMmor. da od~l" q ..... GlgI..I"o~
pe<.0n05 lo conocen por CovelG de lo Cantero, mien lrO\ qoe 01'0$ lo IItlmQn de
lo Figu.ero y del CCIbec;ol, pero n - preferido drjorl, el ptinMr r'IOI'I'Ibre que se
1, a"ibu)'Ó, Y qu~ ftH!' con el OLle se lo die; o conor:~ en los medios orqueológlcClf,.
d~
"
[page-n-28]
COVACHA DE RIBERA
,
de tierra me:tclada con piedras y presen taba uno superficie plana,
habiendo servido ocasionalmen te de refugio a vagabundos. Y al
ser explorado se veía en su ángulo SO. una grieto de medio metro
aproximadamente de anchura, relleno de tierras y piedras, que
contenía los restos hu manos y arq ueolágicos.
Al aprovecharse lo contero inmedia to e ir ampliándose hacia
el fondo y lateralmen te, se arrancó lo porte pétreo que sostenía el
depósito existente en lo grieto o sima, que quedó mantenido sólo
por lo tierra endurecido que contenía. Seguramen te los lluvias y
los cambios de temperatura fue ron restando consistencia a lo breo
cho, arros trando tierras y dejando 01 descubierto unos huesos que
fueron los que llamaron lo atención de los señores His y Bisbol
Estos, como yo hemos dicho, inten taron extraerlos produciéndose
el d~sprendim¡ento de lo mayor porte del depósito (Iám. 1, 2) .
'"
LA EXCAVACrON
En el estado que se acabo de describir encontramos el yocl
miento cuando realizamos nues tro primero visito, en lo que, además de recog.2r los restos humanos, el hacho de piedra pulido y los
fragmentos de olros dos que guardaban los desc~bridores, se pro·
cediá 01 cribado de lo tierro caída de la grieto y que se hallaba
amontonado 01 pie de los escarpes, encontrándose los siguien tes
objetos: Un hacho de piedra pulido gris verdoso, de formo oval
alargado y de seccián también oval (inventario c.R.Cu. nú m . 2)
[Ióm . 11, 5 y fig. 3, 2) (5); tres puntos de flecho de sílex de ti po
cruciforme, uno melado grisáceo, o tro gris y lo tercero amarillo
cloro (núms. 8, 9 y 10) (16m. IV, 1,2 y 13 y Hg. 5, 3, 4 y 5); dos
del tipo de alelas y pedúnculo, de silex gris oscuro casi negro y
blanco amarillento respectivamente {núms. 17 y 25) (16m. IV, 5 y
8 y flg . 6, 4 y 12) y uno lenticular alargado, de color blanca sucio
con vetos rosodos (núm. 31) (16m IV, 26 y t ig. 8, 4); una lasco de
(51 El ,r'Ven ta"o d! lo. plUOS de 6 1" yacimiento en el MVI-eQ del Servicio
de InVe$l,gadón PrehIstórico d" la hcmo. Diputación P,""'¡nc¡al de Valencia lleva
Ita lndlctadon c.R.eu. ¡ln1cioles de Covacha R,be'o, Cullerol ante el numera de
orden. En el If'~to y en o'os a lo brevedad, prescindiremos de esto indicoción ,
mene,o"ando solamen te cl "umero.
Tombllm poro na recorgar el teXTO. na se Indicon las dimensiones de los pielOS, los que pueden dcd",'rslI de los rePtod"edont1; ocpmpa;;pdos. hecho. Todas
" su lomo;;o c"cepto los kocha5 de ple-dro pi.llldo.
[page-n-29]
•
E. PLA BALlESTER
~ilex en forma de medio luna con escasos retoques posiblemente
casucles (núm. 45) (10m. 11,8 y fig . 9, 1); un pequeño punzón de
melal, estrecho y apuntado, de sección cuadrado que se redondeo
hacia su extremo afilado (núm. 79) (16m, 11, 1) y tres pequeños
PiS. 3.-Hachas de piedrA pulida. (1121
fragmentos de planchuela de c.obre, muy oxidados (núm. 80) (16m
11,20 4) ; cinco fragmentos pequeños de punzcnes de hueso, es-
trechos y largos, de sección plonoccrlVexc (núms. 33, 39, 40, 42
Y (8) (1
6m. V, 4, 13,2,14 y 12 respectivamente). lo puMa de olro
punzón, de sección circular, corbonizoco y un fragmento de otro
del mismo tipo (núms. 38 y 41) (16m. V, 1\ y 3); dos cilindros
huecos y alargados, de hueso, posibles cuentas de collor (núms. 43
y 44) (Ióm. V, 6 y 7 y fig . 10); uno diminuto cuento de collar
discoidal plana can orificio cen tral redondo, 01 parecer de lignito
(núm. 51); diecinueve conchos de Morginello Phillppi Monts. con
dos perforaciones hechos poro ser ensartados en collar (núms. 52
(70) (Ióm. V, A) ; cinco conchas de Phosionello pullo lino con una
sala perforación para el mismo uso (núms. 71 o 75) (16m. V, C) ;
uno concho de T rivio con doble perforación (núm. 76) (10m. V, El
y otro de pequeño caracolillo. no clasificado y sin horadar (núm.
77) (10m. V, Bl; dos fragmentos de borde de vasijas, hechos a
mano, de ceramico bosta gris oscuro con piedrecillas en lo masa
-"
[page-n-30]
,
COVACHA DE RIBERA
y reve~tldos mterior y exteriormente por sendos copos de color ro
¡izo, de los que uno porece pertenecer o un cuenco o cO%.uelo de
regular tamaño (núms. 312 y 374) (Ióm. lit, 2 y 51. y abundantes
huesos largos y fragmentos de cróneos humanos.
PI&'. "._Azuela de pleon pul ida. (T.
n.)
A lo Visto de estos resultados, lo Dirección del S.I.P. dispuso
10 lotol excavación del YaCimiento, con corócter urgente, dado el
Inminente peligro de su perdido total. los trobojos se efectuorOrt
durante 105 días 19 o 23 de moyo, reoli:::ondose en primer lugar el
cribodo del resto de lo tierra coido que no pudo terminarse de re
posar en nuestro visito onterior
Los dios 19 y 20 se llevó o cabo esto toreo de cribodo, logrón
dose 105 siguientes objetos : Uno punta de flecha de sílex melado
'ranslucido con jaspeado blanco de tipo cruciforme (núm. 12) (16
mino IV, 15 y tig . 5, 8) ; cinco de oletas y pedúnculo, de ellos una
amarillo cloro, o tro blanco, uno tercero gris oscura casi negro,
olra melada translúcido con jaspeado blanco y la quInta gris os cura (núms. 15, lB, 20, 23 y 24) (16m. IV, 16,23,6,22 y 11; fi ·
guro 6, 2, S, 1, 10 y 11); otros dos de base cóncava, de color me ·
lodo con jaspeado blanco una y blanco sucio la o tro (núms. 26 y
271 (16m . IV, 7 y 9, y fig . 7,1 y 2); y dos de tipo foli6ceo, de silex
gris pardusco y melada cloro respectivamente (nÚms. 2B y 30) (lo .
mino IV, la y 25, y lig. B, 1 y 31; dos loscos de pedernal con lige -
"
[page-n-31]
E. PLA BAlLESTER
ros re toques (núms. 46 y 47) {[om. [[ , 13 y 12 y fig . 9, 6 y 51; tres
fragmentos de pUn';!:ones de sección plano-convexo, de hueso (nu
meros 34,36 y 37) ([óm. V, 10,5 y 8); noventa y dos conchos ha
rodados de Morginello Philippi Monts. (núms 81 o 172) {[omino
I"lg. S.- Puntas de nC(:ha de .s.llc,'C de Upo cru(:l(orme. (T. 11.>
v, Al ; treinta y siete de Phosione[[a pullo L,n (nums. 219 o 2551
(16m. V, eL uno de Trivio, también con agujeros (núm. 274) ([6
mino V, El, otro de Theodoxus igualmente pr¡,rfafoda (núm. 273 )
(16m. V, D) y otra de un pequeño caracolillo sin clasificar, no hora
dado (num. 275) (16m. V, B) ; un pr¡,queño fragmento de dentoliurn
(núm. 276) (10m. V, F) ; once fragmentos de cerómica bosto, hecho o mo no, con piedrecillas en lo mosa, gris oscuro, revestidos
algunos de ellos interior y exteriomente por sendos capos de color
[page-n-32]
,
COVACHA DE RI8ERA
2
,
,
5
,
6
8
\.
"
,
[page-n-33]
E. PLA B.... LLESTER
rojiZO, d9 los que uno parece pertenecer a un vaso cilindrica (nú
meros 368 o 370 y 375 o 382) (lóm. 111, 4, 6 y 7\, Y algunos hue
sos humanos, muy fragmentadas.
Durante los días 20 al 22 se excavó la grieta o sima, que pre
sen tó grandes dificultades dada su inclinación y poca anchura, na
superior a medio metro, y por es lar lleno de piedras suel tos, algunas de buen tamaño, que amenazaban desprende rse. La tierra que
había caído era lo que estaba en lo parte inmediata a la contera,
o sea, en el ex tremo de lo grieta opuesto o lo covacha (Ióm 1, 3\
2
P11. 7.-punta& de fieehu de sUex de bnSt' c:ónea\'p,
rr n.1
De su excavación se recogie:on los siguientes materiales : Tr.:!::>
puntos de flecha de tipo cruciforme, de ellos uno de color melado,
otra del mismo color pero tronslúcida con jaspeado blanco y lo
tercero amarillo melado (núms. 7, 11 Y 13) (16m. IV, 12, 11 Y 19
V fig . 5, 2, 6 y 7); cinco puntos de aletos y p2dúnculo, gris oscura
uno, melada con vetos amarillos y bloncos lo segundo, blanco con
vetos grises lo tercero, rosado doro lo cuarto y totalmente blanco
lo último (núms. 14, 16, 19,2 1 Y 22) (lóm. IV, 3, 4, 21, 18 Y 20,
y fig . 6, 1,3,6,8 y 9); y uno de tipo folióceo, de sílex melado
cloro (num. 29) (lóm IV, 24 y fig. 8, 2); tres lascas de pedernal
con ligeros retoques (nums. 48 o 50) (Ióm . 11 , lO, 11 Y 9, y fig . 9,
3, 4 Y 2); dos frogmgntos de punzón de hueso, uno plano-convexo
y otro de sección circular (nums. 35 y 367) (Ióm . V, 9 y 1) ; setenta y cua tro conchos de MargineJla Philippi MonIS. (nums. 173 o
218 y 277 o 304) (Ióm. V, Al, veinticuatro de Phasianello pullo
lino (nums. 256 o 272 y 341 0347) (Ióm . V, C), uno de Trivio
(núm. 36 1) (lám. V, El y tres pequeños frag men tas de dentalium
(núms. 362 o 364) (lóm. V, F); ocho fragmentos de cerómico de
iguales característicos que los antes descritos, de los que dos son
bordes de cuencos o cozuelos de regular tamaño {núms. 371, 373
"
[page-n-34]
COVACHA DE RIBERA
"
y 383 o 388) (Ióm. 111 , 1 y 3), y algunos fragmentos de huesos
humanos.
Lo tierra de lo grieto, en su porte mós hondo, ero arcilloso
ro jizo, muy suelto y con mucho piedra mediano y pequeño, producto sin dudo d~1 arrostre por ello del contenido de 10 covacha
Poro dejar terminado el estudio de lo simo se excovó también lo
porte del suelo de lo con te ro inmediato, junto o los escarpes, lu
90r por donde debía continuar lo grieto antes de su destrucción
¡Olg. 8.-PUllI.M
d~
fieclla de
~lcx
de
~lpo
tollliee-o. (T. n.)
Se enCO:1troron los siguientes objetos : Uno punto de flecho de silex cruciforme, melado cloro (núm. 6) (Ióm. IV, 14 y fig . 5, 1),
treinta y seis conchos de Marginello Philippi Mon ts. (núms. 305 o
340) (Ióm. V, A). trece de Phasianella pullo lino (núms. 348 o
360 (1óm. V, Cl, dos fragmentos de dentolium (nÚms. 365 y 366)
(Ióm . V, F) y tres pequeños trozos de cerómico de los corrientes en
el yacimiento (núms. 389 o 391).
Habiéndose llegado o uno zona totalmente esteril se precedió
o lo excovoción de lo covacha, reliróndose en primer lugar lo piedra y tierra suelto que hablo superficialmen te, no encontróndose
ningún ob jeto. Tampoco produjo nodo 10 excavación de lo primeS._I'reIú ..... io
[page-n-35]
E. PL .... BALLESTER
ro capa, de veinte centímetros de espesor, con tierras de color bla:l cuzco y abundantes gravas y piedras de mediano tamaño. Hubo
qUI1! retirar tambien, poro poder levantar eso copo, buen número
de grandes piedras como puestos poro rellenar lo covacha, los que
continuaron encontr6ndose en lo segundo copo (de 0'20 o 0'40
m. de profundidad). ocupando casi todo el espacio de lo cueva. El
cribado de los pequeños bolsos de lierro que había entre aquéllos
P!g. i.-Lru;eM d .. 5!!e)l.. (T
n.)
y debajo de los mismos, no dio mas material que, junto o lo inicioci6n de lo grieta, en el angulo SO., uno azuelo de piedra pulida,
01 parecer ti brallto, casi completa, de formo trapezoidal y sección
rectangular plano (núm. 3) (16m. 11 , 7 y fig . 4) y uno pequeño
pun to de flecha de silex de fOrmo len ticular, de color melado cloro
can jaspeado amarillo (núm. 32) (16m. IV, 2.7 y fig. 8, 5).
Por debajo de los cuarenta centímetros de profundidad, segUi mos encontrando gruesos piedras que llenaban por completo lo covacha, sin que lo poco tierra que existía proporcionara material
alguno, por lo que se dio por terminado lo excavación.
IV
EL ENTERRAMIENTO
Por los observaciones llevados o coba durante lo excavaci6n, y
a pesar de estor el yacim iento casi comple tamente destruido cuando lo visitamos par primero vez, podemos afirma r que se Iroto de
- u-
[page-n-36]
"
COVACHA DE RIBERA
unD de los muchos lugares de enterramiento de inhumación, de
lipo ddlnitiva, tan abundantes en lo región valenciano, o seo lo
que se viene llamando un segunc!o enterramiento.
Al parecer, los paquetes que conteníon los restos humanos y
los a juares funerorios se depositorion en lo covacha, sobre un re lleno, natural o ortificialmente hecho, de gruesos piedras, o ros o
en un nivel superior 01 de lo apertura de lo simo o grieto que se
obrío en el rincón SO., y cubriéndose, como ero corriente, con tierras y piedras.
Por el transc;urso del tiempo y o consecue;1cio de fen ómenos
narurales, este relleno formado por tierra suelto mezclado con piedros de pequeño y regular tamaño y can su contenido sepulcrol,
se deslizó por lo referido grieto, llenándolo. Y luego, al explotarse
Jo contero, se dej6 01 descubierto, como ontes hemos dicho, el
conglomerado que cantenio el depósil0 arqueológico, quedondo
o lo visto algunos moterioles q'Je, 01 intentarse extraer tirando
de ellos, se vinieron 01 suelo junta con buena porte de su conteo
nido (6) .
v
EL MATERIAL
Excepto lo azuelo de fibroJilo y uno pequeño punto de flecho
de sílex lenticular, encontrados en lo covacha, el resto de los moleriales obte:1idos lo fueron, como se ha diCho, en el cribado de
tierras coidos de 10 grieto y en los que oún con tenia ésto. Por lo
lonlo na se puede decir nodo respecto o la ogrupoci6n de los ajuares funerarios ni de lo disposición, número y características de los
16 1
Not'c'o> oobre
PSt~
e,.,\errorn,ento
1\1
hon dodo en
la~
';!lujent"" publi·
~acion\!"S:
D. FLETCHER VALLS.: "lo lobor del S.~,...ic,o de Invest igaci6n P,en;$t6!-ico ~
su Museo en el pasada oño 1953", Volenclo, 1954, póg. 35.
D. FLETCHER VALLS: "Act,vldodes arqueológicos del S.I.P. de Valenelo du ronte 1953", ArchIvo Español de Arqueologio. vol. XXVIII, MadrId, 1955, pligino 160.
J . R. COSTA ALTUR: " Hall"z9C) orqueolóqieo en Cullero", "Las Provincias",
Valencia, 20 de rnoyo de 1953.
E. PLA BALLESTER: "Puntos de bas~ cónecvo M la ReglÓ>'! Valencio"a".
Congresos Int f. nOeionol..s d~ CI~la. Prehist6!-ico. y Protohistóricos, Actos da
10 IV SP$¡6n {Modrid, 19541, Zaragaza, 1956, pag. 459.
E. PLA BALLESTER: "Actividades del S.ervlcla de Invest lgaci6n PrehistóricO)
(1946-19551", Archivo de PrehistorIa Leva",lna, VI, Volenclo, 1957, pag. 196.
[page-n-37]
14
f. PLA BALLESTER
enterramientos. Se hoce, pues, el estudio de los objetos conservo
dos, reuniéndolos únicamente según su materia y tipo.
l.- Metal.
Fue escosisimo el moterial metálico encontrado, limitado o un
pequeño punzón y los restos de una delgodo laminilla. Aunque no
se ha efectuado su análisis, dodo su pequeñez, por su aspecto po
Tecen se! de cobre (16m. 11, r o 4).
De lo laminilla nodo se puede decir, y bien poco del punz6n,
yo que su tipo es frecuente en estaciones contempor6neos y aun
posteriores. Lo presencio de metal nos Indica no obstante, si no
pudi~hamos ll ega r o lo mismo conclusión por el estudio del resto
de (os ajuares, que nos hollamos yo en lo Edad de los Metales.
Punzones semejontes 01 nuestro, de sección cuadrado o rom ·
bica, existen en las euevos sepulcrales de lo ladero del CosliJ1o
(Chivo) y del Borrone del CosteUet (Corricolo) en lo provincia de
ValenCia, en lo del Monte de lo Barsella (Tarreman:tanas) en lo de
Alicante y en los de los Blanquizares de l ébor (Tatono) y l omo de
105 Peregrinos (Alguazas) yo en lo de Murcio. En estaciones no
sepulcrales contemparóneos 105 encontramos semejantes en lo Erelo del Pedregol (Novorrés, Valencia). en su primer nivel, el superior, donde frecu en temente aparecen doblados en angula (7) .
(7) L~ analog;Ol; de nunlros mate,ialn .. hacen, ¡Iempre que la permITen,
can objeT eneontr~ en yacImien T ¡~ranTH o. ""n!fO región y de lo deOS
OS
Murcio. pLJH COtUldllfornos ° esto .... hlmo camo el eslabón d. unión de ntos con
los d. lo pr
vo]", Archl'lO de PrehÍ5 loria LRYOnlina, VI, Vol.ne,a, 1951, 1)Óg. 19, lám. 111, 6.
E. PLA BAlLESTER: "La Coyela del Barrone d,1 COl;Iellet (Carrkala, Valen.
clo)". Arch1yo de P,ehl¡toria LRYOnl''''', V, Valencia, 1954, póg, 45 , 16m. VI, A.
J. BElDA OOMINGUEZ : " E.tco'lOdonn en el Monte de la Bar""lla, tfl'minc
de TOtr~n1afll!S (Allcanle)", Junla 5<;pc. lor d~ ExcavocionH y Ant igüedadH,
núm. lOO, Modrid, 1929, p6g. 24 , 16m, VII , A, I y 4 ,
J, BELDA DOMINGUE Z: " Excoyoci'mes en el Monte de lo Barsella, T de Torremanzana¡ (Alko"Te)", JUnTO Super10r de &'ccvocionts y A"T¡gü..dadH,
numo 11 2, Madrid. 1931, :>Óg. 26, 16m. XV.
J, CUADRADO RUIZ: "El yaCimiento eneolilico de los 'Blanquizares de Le·
bar, en lo provinelo da Murcio", ""'t"l'1O E~pcmal de ArT' y Arqueología, VI , Mo.
dfid, 1930, PÓQ. 56.
A. ARRIBAS: " El OIIolOT de 105 cucyos 1epul,,0lt'l de los Blonc¡o.>iza," de L~·
bar (Murclllj", Memorias de los Mu~ Arqut
A. FERNANOEZ DE AVILES: "Lo cueva fUJ'W!!.oria. eMOIITí'o, de lo Lamo de
las Pereo"''IOII, en Alouol.lH IM ..."i
... w Museo m los años 1940 1948" , ValrneJa, 1949, pag. 8-4, 16m. XVIII, A.
°
[page-n-38]
COVACHA DE RIBERA
15
2 . -Ce ramico .
Por el estado de destrucción en que se encontrobo el yaci miento, 10 poco cerómico que restaba apareció muy fragmen tado,
en pequeños trozos, imposible de reconstruir, aunque se puedo deducir lo presenc10 de cuencos o cozuelos, así como lo posibilidad
de lo existenc10 de olgun vaso cilíndrico o de paredes relativamente verticales (Iam. 11 1
).
Lo clase de cerámico es lo tosco, corriente en todos los yaci mientos, hecho o mono, de posta grosero con granos en lo maso,
de color gris oscuro casi negruzco en su interior y rojizo en sus
coros interno y externo, diferenciocián de color debido o deficien cias de cacciOn .
En todos los yacimientos valencianos semejantes se encuentro
este mismo tipo de cerámico, y oun en otros de épocas anterior y
posterior, aunque en algunos coe táneas suele ir acompañado de
vasijas decorados incisomente, como en lo Cueva de Roco de Orihuelo (Al1conte), lo de lo Torre del Mol Poso de Costelnavo (Costellan) y lo del Borronc del Costellet, en lo que odemas salen
fragmentos de campaniforme y cordiol y hosla un fragmento decorado mediante cordones, tipo este últi mo que se ve tombien en
lo mencionado cueva de lo Torre del Mol Poso. En lo de los Blanquizares de Lébar aparece 10 cerámico liso junto con lo campani forme (8).
' . -Piedra.
o) Hachos y ozuelos.-Se encontraron dos hachos de mediano tamaño (14'3 y 12'2 cms. de longitud). de sección oval (fig. 3
y lám. 11 , 5 y 6) y uno azuelo de fibrolito, trapezoidal, plano, con
un solo bisel (fig. 4 Y lam. 11, 7). apo rte de res tos de otros dos
hachos.
(81 S. MORENO TOVfLLAS; "Aou"!e. sobre la. ~.. !acianl>S p(eht$!o"ca~
de la .Itrra de Orihuela", Troba¡os Variot del Servicia de Investigadon P'ehi.t6"co de la Excmo. D,puIOclo" P(ovlnc¡ol de Valenc¡a, num o 7, Vole"cia, 1942,
pÓQ,no 32, 16m. VIII, 49.
Respecto o 10 Cu""a d~ 10 Torre del Mgl p~ végse el I,gbajo de F. JORDA
CERDA ~n esTe mismo ~alumen.
E. PLA BALLESTER, loe. ,11. nglO 7, póg •. 46 a 50. 16m$. IV \' V.
J . CUADRADO RU1Z. lac. ci T. nolg 1, pÓg. 56, "g$. 14 g 16.
- 37
[page-n-39]
"
E. PLA BALLESTER
Por su tipo son numerosos los paralelos que se podrian estable
(:er, encontrándose en todos los contemp:Jróneos de nuestro región,
excepto en el enterramiento de Rocotor! y en 10 covacha del Borrane del Castellet (9). en los que no hoy rostros de piedra pulido.
b) Puntos de flecho de sflex.-Fueron muy abundantes los
que proporcionó la covacha Ribero, si tenemos en cuento lo poco
exte.,sión del yacimiento, yo que se recogieron veintisiete, debiendo
ser alrededor de trelnto los que contendría, puesto que rueron dos
(] tres 105 holladas por el excovador clandestino (] que nos hemos
referido anteriormente (10m. IV y Hgs. 5 (] 8).
Por su tipologío los podemos agrupar en cuatro aportados : Cru dformes, triangulares con aletos y pedúnculo, de base cóncavo y
falioceos.
Dentro del grupo de los cruciformes incluirnos cqueUos que
desde un tipo romboidal (fig. 5, nums. 1 y 2. y 10m. IV, 14 Y 12.), ou
mentando de tamaño su triángulo superior en relación con el in
feriar que adopto lo formo de padic:elo (fig. 5, nÚms. 3 y 4, lám
IV, 1 y 2). y alargando el cuerpo (fig. 5, núms. 5 o 8 y 16m. IV,
13, 11, 15 y 19) alcanzan un tipo yo muy perfeccionado en el que
los munon2S lot::!rales se destocan notablemente, perpendiculares
01 eje mayor de lo pieza. Estos puntos mas perfectos s'Jbresolen
del conjunto de la Covacha de Ribero por su buen trobojo y bien
logrado formo, osi como también de los demos conjuntos de airas
estaciones valencianos, pues algunos ejemplares de lo Ereto del
Pedregal de Novorrés, de lo Cavo de lo Postora de A1coy y del
monte de lo Borsello solomente recuerdan los :1uestros por su formo,
pero no por su perfección uknico (la). Fuero de nuestro región
pueden verse semejonles en lo Lomo del Campo de Mojocor (AImedo) (11). Los demos e jemplares de este tipo (fig. 5, núms. 1 o
3 y 10m. IV, 14, 12 y 1) son yo mos frecuentes: en lo Ereto del
19\ 1. B.... LLESTER TORMO, "El enterremiento en cuevO de RocofOl't N , Tro·
b.Jios Vodos del Se''''c,o de Investlgoci6n Prehist6rlco de lo Excmo. D,puto,,&'
Provinciol d", Volencio, !lÚm. 9, Volern:lo, 19"14.
E. PLA R.... LLESTER. loe. cil. 1'101" 7.
110)
Po,o lo Erela del Ped'egal ". 1. BALLESTER TORMO, loe. cit. nala "
pare la CO\l~ d~ la Pastero ". el mlsme, loe. dI. en dicha nOla, pógi/lO SI, 16m. VI, S, 1, extremo de lo d~recha.
J. BELD.... DOMINGUEZ. loe. dI. nota i, 16m. V, núms. 21, 23 y 24 de lo p
(11) G. VV. LEISNER: "Die MegolllhQ'obet dI!> lberische" Holbinul", T. I
"De. Süclcn", Be";n, 19.. 3, 16m. 26, 1, 5.
-38-
[page-n-40]
COVACHA DE RISERA
17
Pedregal, en la Pastara, en el Barranc del Castellet y en tos Blanquizares de Lébor (12).
En el grupo de las triangulares con aletos y pedúnculo (Hg. 6)
colocamos aquellas formadas por dos triángulos opuestos por los
bases con moyor longilud la del superior o cuerpo que lo del inferior O p~dunculo, dando lugar es to dife rencia a las aletas (fig. 6,
núm. 1, 10m . IV, 3), destacondase en otras el pequ~ ño pedicelo
mediante dos m uescas curvas (fig. 6, núms. 2 y 3, 16m. IV, 16 y
4), que en uno, ya de cuerpo totalmente triangular, tiene las ale ·
tos formadas por la prolongación de aquél hacia abajo y par las
dos muescas de la base que dejan en el centro un pequeño pedu;1.
culo triangular (fig. 6, numo 4, tóm. IV, 5), que se va haciendo
coda vez menor hasta casi ser solamen te uno ligero sinuosidad
(fig. 6, nums. 5 o 12, 16m. IV, 23, 21, 6, 18, 20, 22, 17 y 8), adqUiriendo por 10 tonto el aspecto de puntos de bose cóncava con
pequeño saliente en su centro. Estas últim05 son poco conocidos
en nuestro región, donde solamente se han 5eñalado en lo ladero
del Costilla de Chiva (13). En diversos estaciones megalíticas andaluzas se encuentran tambiEm muy semejantes (14), excepto el
ejemp:or de perfil oíivol (Iig. 6, núm. 12 y 16m. IV, 8) del que no
conocemos ningún tipo. El resto de los de este grupo son yo muy
abundantes en lo regi6n valenciano: en la Erelo del Pedregal, en
10 necrópoliS de Algorfa, en lo cueva de lo Torre del Mol Poso, en
lo Cavo de ro, de Beniorrés, en lo Covo de lo Postora, en el enterramiento de Rocofort, en Cueva de lo Roca, en (ami Real d'Alacan' de Albaida y en el Monte de la BarseUo ( 15). Abundonte-
(121 l. BALLE5TER TORMO, 10<:. d I. nola 7, pot'.gs. 51 y 90. 16m. VI. B. 6.'
V 16m. XXIJJ, B, 2'.
E. PLA BALLESTER, 10<:. cil. !'IOta 7, póg. 50, 10m. VI, 15.
J. CUADRADO RU1Z, lac. c,t. >\Ota 7, p60. 55, f ig. 10.
Veas/:' para cstacionc. almeriense~ LEISNER, lac. cit. noto 11, 16m•. 26, ,\.
5 lLoma del Campo, Maj.xarl '1' 37, 2, 5 (Los C<,.stello"..., Rio de Go', Granad",.
,c13) D. FLETCHER VALLS. loc. eit, nato 7. 1>60. 16, 16m. 111, 2 y 3.
(141 G. v V. LEISNER, lac. ch. no to 1', 16m. IV, 1, 22 y 23 (Los Churuletas.
p"rchen,,), 16m. 30, 3, 4 (Los R"rollllos. Tobf-,nosl y 16m. 45, 2, 2 rc."z del
Tia Cogollero. Fonelos, yo en 1" prcvln :ia de G,onodo ).
PSI 1. BALLESTER TORMO, loc, cf r. noto '/, pOgs. 51 y 90, fiO. 3, D y
16m, VI, S.
J. FURGUS: "CoUecdó de treballs del P. J . Furg'" sobre preni"orio valen·
dono~, Serie do Trabajos Vo';:>s del ServiCIO de Investlgodón Prehis tórico de lo
Excmo. DiouloClón P'O\Ijn~Ior de Votencto , nun, S. Volencio, 1937, pógs. 50 y
59, lóm~ 111, 1, 2.~ y IV, 11. <\ '.
F. JORDA CERDA, or'tlculo publicoclo en este mj&mc volumen.
' . BALLESTER TORMO, lu. dt. nato 9, lig. 3, O.
S. MORENO TOVILLAS, Ic>c. Cll. noto 8, lóm. V, 5.
-,,-
[page-n-41]
"
E. PLA
a. . .LLESTER
mente se ven también en los Blanquizares de Lebor y en diversos
estaciones andaluzas, entre ellas en Los Millo res (16) .
Dos fueron los puntas de base cóncovo que pudimos recoger,
aunque parece ser que uno de las que se llevara el excavador clandestino ero de esto formo. Son de tipo distinto los dos que conservamos: uno de perfil dóslea, triangular alorgado con Jos lodos algo
reentrantes y base cóncavo poco hundido (fi9. 1, nú m. 2 y lómino
IV, 9 ) y lo otro, de perfil pen togonal y base sinuasomenle canco
va, de las lIomados mitriformes {fig. 1, núm. 1 y 16m, IV, 1). Estos
dos puntos de flecho fueron el de talle de este yacimiento que primeramente nos llamara lo atención por su rareza en estaciones si -
tuados 01 norte del río Segura, por lo que su estudio fue motivo
de un trabaja que presen tamos 01 IV Congreso Internacional de
Cienci05 Prehistóricos y Protohistóricos celebrado en Madrid en el
mes de abril de 1954 (11). Hasta el momer'lto sólo conocemos en
lo región valenciano, odemós de los dos de lo Ccvocha de Ribero,
tres procedentes de otro cueva sepulcral sin excavar, lo del Borronc
del Nono de Real de Gandio, de las que dos son triangulares y lo
otro en formo de ojiva; uno encontrado en lo Cavo de lo Postora,
de p~rfll acorozonado y aletos poco desarrollados, y uno descubierto por el P. Furgus en In lodera del Costilla de Calloso dal Se
guro, de perfil triangular y lodos convexos. Esto serie de puntos
de base cóncavo existente al norte del ria Seguro se completa con
otra de los Blonquiz.ores de Lebor, muy parecido o la ultimamen te
citado . Los formas de todos estos puntos pertenecen o los perlo
dos que los Leisner, siguiendo o $iret, deno minon 11-1 11 y 111 o seo
un EneoHtico médio y final, den tro de 105 cuales se pueden situar
también los de A!color ton semejantes o uno de los de Cul1ero.
Los paralelismos de estos formas con piezas de los estaciones megaliticas del SE. y S. de nuestro Peníns~lo se hicieron yo en el tra
bajo m encionado (181 .
/. BALJ..ESTER TORMO: "Lo eovacho s~pulerc:1 de Comj Real (Alboldo)", Af .
ehl\'O de Preh¡s lotlo LC'Vorlllno, t, 1928, Valenelo, 1929, peg. 61, 16m. VIII, A, 10.
J. BELDA OOMINGUEZ. ux. cOI. no to 1, 10m. V, 26 de lo polme,o memo, io y 16ms. V, 3 y VI , 3 de lo .eouMO.
¡t6) J. CUADRADO RUIZ, 1oc. e:I. r.olO 7, f¡gs. 8 o 10.
G. y V. LEISNER, loe .;jI. tICl to 11, 16m. 3, l . 3_4 (Lomo de Almonzoro.
Co,.,IO,lo\' 16m. 3. 4. 8-18 {lIono de lo L6mpofo, Pureher>Ol, 16m. 5, 2, 15
..
(Llono de 1 MedIO Leguo, Finesl, 16,,,. 10, l . 4 <\0· <\2 {Lo. MllIof~) y ¡óml,.,o
1<\1, 1<\ Y 18 (Los Chu'\l!elos, PurchetlCl).
(171 E. PLA 8ALLESTER, loc. cil. flOtO 6 ("PU"'IO. de bo~e e6n<:ovo .. ... !.
(18)
Voio$e b,bliog¡otio citado en el ortieulo mencionoclo en lo ,.,010 onteriQt _
-
40 -
[page-n-42]
COVACHA DE RIBERA
"
Por último, los agrupados bajo 10 denominaCión de fo1l6cetl~
de tipo muy corrien te, unos en formo de hoja de laurel (Hg. 8,
núms. 1 o 3 y lóm. IV, 10,24 y 25) y otros lenticulares (fi9. 8,
nÚms. 4 y 5 y IÓm. IV, 26 y 27). Son formas como hemos dicho
muy conocidas dentro y fuero de nuestra región: Borranc del Castellet, Pastora, Monte de 1 Borsello, necrópolis de Algorfa, Cueva
0
de Roca y Ereta del Pedregal (19) en lo región valenciano; Blanquizares de Lébor (20) y en diversos estaciones ondoluzos (21) .
El silex de este conjunto de puntos de flecho es de bue:1a cali dad, posando desde el blanco intenso o[ negro, por varios to:1ali dodes de amarillo, roso, castaño melado y gris. Entre los de color
melado los hoy con jaspeado blo.,co y amarillo y con vetos de los
mismos colores, así como tres de los blancos Ilevon veteado gris
y rosado.
Lo técnico del tallodo es bueno por lo general y excelente er
algunos ejemplares. Lo mayor parle son de tollo bifociol y solo
menta en tres cosos (fig. S, núms. 2 y 3, IÓm . IV, 12 y I y Hg. 6,
nú m . 3, 16m. IV, 4) estón totalmente retocados por uno coro ~
solamente en los bordes de lo otro. Ninguno de [os de tipo cruci ·
forme llevo las bordes dentados, teniéndolos por el contrario todos
los triangulares can aletos y pedúnculo excepto uno (fi9. 6, núm.
9, 10m. IV, 20). los dos de bose cóncavo y dos de los de tipo fo Hóceo (fig. 8, nÚms. 2 y 3, 16m. IV, 24 y 25).
El conjunto presento uno gran homogeneidad den tro de sus dl ferentes agrupaciones, y aun entre éstas podrian encontrarse rela
dones tipológicos.
Aun cuando se ha in tentado es tablecer una sucesión tipológi co coincidente con lo cronológico, en la que se consideran como
más primitivos los tipos trapezOidales Que evolucionando a troves
de formos romboidoles lIegon hasta los tipos de aletas y pedúnculo, los Que por disminución del pedicelo dorion lugor o las de base
~on
(19) E. PLA BALLESTER, loe. cot. nOlo 1, peg. S I , lóm. VII, B, 1 1.
1. BALLESTER TORMO, lo.:. cit . 1>010 '1. ¡Xig• • 52 y 90, láms. VI. S, 1.-, VII ,
A, '1 y XXIII, A, 5.·.
J. BELDA DOMINGUEZ_ loce. cit . no lo '1 , lcim. V. 4, 5 y 6 de IDo prime'Do
memoria y IÓms. V, 1 y VI , 1 de IDo segu"do ,
J. FURGUS, loe. cit . I'IOto 15, lám •. lit, 1,2.- y IV, 11, '1.-.
S. MORENO TDVILLAS, loe . cil. nOla S, lám. V, 8 o 10.
¡20) J. CUADRADO RUIZ. loe. dI "oln 1, póg . SS, lig5. 8 o 10.
(21) G. y V. LEISNER, loc. ell. 1'101011, 1
6m. S, 2. 24 y 2'1 y 10m. 1'11 ,
31 y 35 {Llano de le Ml!
mino 14 1, 30 (Lo Atalayo, Purchcf>'l).
[page-n-43]
20
E. PLA BAU ESTER
cóncavo, es lo cierto que en numerosos yacimientos se don simul
táneomente todos 10i> variantes, sin que signifique uno sucesión en
el tiempo.
Respecto o los del yacimiento que domos o cOI"Iocer, si los de
base cóncavo se consideran como de un Eneolit1co yo muy ovonzodo, en este momento habremos de situor el conjunto, aunque se
den t ipos que yo se encuentron en yacimientos muy arcaicos, como
lo Covo de 1'0r, closificada como del Neolítico, aun cuor'ldo sus
niveles superiores lleguen ya o un Eneolitico inielol.
el Lascas de sílex.-Se enc{)ntrorón seis lasces, 5in que ninguno de ellos puedo considerarse como objeto determinado, o no
ser uno (fig. 9, núm . 4 y lám. 11 , 11) que pot:lrío tenerse como
raedera. los demes lIevon algunos ret:oQu~s en sus filos, que en la
mayor porte pueden considerarse como occ.sionales.
'.-Hueso.
POCOs fueron los objetos de hueso encontrados, y excepto los dos
cilindros huecos de que hablamos en seguida, las demos s610 fue·
ron frogmentos de pequeños dimensiones.
o) Restos de pum:ones. - De los de sección circular únicamente recogimos tres fragmentos, todos p~rtenecjentes al extremo
final, muy apuntado (Ióm. V, 1, 3 y 11) .
De punl:ones estrechas y largos, de sección plano-convexa, llamados o veces tombien agujas planos de hueso, se recogieron nueve fragmentos (Ióm. V, 2,4,5, 8 o 10 y 12 o 14) . Son todos porte
del cuerpo de la piel:a, sin que nos quede ninguno porción de Jo
punta ni tampoco de lo base.
Ambas tipbs de punl:6n ~n muy frecuentes en todos los esto
ciones contemporáneos valencianas, foltando solamente los de sec·
ción circular en lo covacha de Comí Real d'Alocont y en el ente·
rromiento de Rocafort (221. Tampoco se encuentron en Los alan quil:ares de Lébor, 01 menos entre los materiales que han sido pu
blicodos.
Intereso des tacar lo inexistencia en lo Covacha de Ribero de
o tro tipo de punl:6n, el hecho sobre coño de hueso largo de animal
conservando, mós o menos retocado, 10 apófisis, que sue le dmse
en otros estaciones coetóneas (23), y que, por encontrarse tom/211 1. BALLESTER TORMO. loe. dI. en los notos '.l y I~.
123l Covo de lo Poslo.O, Torre ¿ el Mol Poso, lode.o dJI Co.lillo de Chi..,,_
Monte de lo Bo'sella " Blon
- ,, -
[page-n-44]
2'
COVACHA DE Ri El ERA,
bien en estaciones neolíticos se considero de ,ipo mós orcoico que
los de sección circular y plono~convexo . No es un doto definitivo,
pues en despoblodos de lo Edad del Bronce como l o A ta layuela de
loso del Obispo (24) y Mola Alta de Serelles de Alcoy (25) se don
abundan temente, osi como tamb¡en los de sección circular y plano
co:wexa en otros yacimientos neoliticos, como Covo de lo Sarso y
Cavo de l'Or.
bJ Cilindros huecos, - Son frogm entos de huesos largos de
a"imal recortados en sus extremos y con los bordes Qchaflanodos,
,
PlII. IO._P051blC1i cuenu.s df' ool!:!... do: h\H!llO. tT. n.!
quedando en formo de tubo. Se recogieron dos, que mós bien nos
parecen cuentas de collar (fi9. JO y lóm. V, 6 y 1J que no mongos
de punzón por estar obiertas por a mbos extremas, aper turas que
en este caso no pueden atribuirse o ro turas, ya que los dos e jem
piares estén comple tos.
(241 1. BALLESTER TORMO, loe:. eil. na lg 7, pag. 109.
J, AlCACER GRAU: "DoJ HlaclMH grgárlc~ d. Ig RI>gIÓII L~arlllna··
Archivo de P"hls lg"O Ll!Y
(A!coy}", JUnla SUPlIrla< de E"covoc;lones ., ""tigüedClCln, núm . 19, Madrid ,
1926, p6g. 1, 16m. VIII, B V D V 1
6m. XIIl, A.
E. BOTELLA CAND€LA: "Excavodanes en la Mola Alta de Serellll'S IAlcoy}",
JunIO S_lor d. Excovoc;ianes y Anligi.¡edodes, núm . 94, Modrid, 1928, mili;!
5, 16m,na 111, F
[page-n-45]
E. PLA SALLESTER
Iguales no existen en ninguno esloción valenciano, ounque se
meJantes, unos mós cortos y otros más estrechos, indudoblememe
cuentos de collar, se han dado en lo Ereta del Pedregal, y otros,
con ensanchamiento hada lo porte gruesa del hueso, seguramente
mangos de punz6n, encontrados en lo Cova de La Sarsa. Iguales a
los de lo Covacha de Ribero se ven en los Blanquizares de Lébot,
en Los Millares y en lo Atalayo (purchenol. y considerados como
mangos de punzón por Siret, en Campos (26).
5.--Objetos de adorno.
Exceptuando los cuentos de collor de hueso o que nos ocobo
mes de referir, los objetos de adorno de este yacimiento se reduje·
ron o uno peQueño cuento de coUor discoidal plano y o varios centenares de caracolillos horadados.
o) Cuento de collar,-La único que recogimos, fragmentado
en dos trozos (no reproducido), es discoidal plano con orificio cenlrol redondo, de color negro, posible';'ente de lignito o piedra ollar,
de unos tres milímetros de d¡ómetra por algo menos de uno de
grueso. Es extraño el hecho de no hab~rse encontrado más que
uno, cuando son jan abundantes en otros yocimif'ntos de la región :
Borranc del Castellet, Cavo de lo Pastoro y Monte de lo Borsello
(27), donde salen siempre con otros de diversos moterios y de moyor tamaño. Los pequenas como lo nuestro se consideron, por su
comporaci6n con las de los cuevos narbonenses, como de un Enea·
1ilico pleno (28).
b) Conchos horadadas.-Fueron muy abundantes ras concha~
de corocolillos de pequeño tamaño, con perforaciones poro ser ensartados formando collores. Se conservan 305 completos distribui ·
dos del siguiente modo : 220 de Marginello Philippi Monts. C01l dos
perforaciones hechos por fro tación, uno en 10 base y otro en un
126\ J. CUADRADO RUIZ, loe. el l. nOIO 7, figs, 10 y 13.
A. ARRIBAS, loe. cit. noto " f¡g. 51, núm •. 11 o 17.
G. '1 V. LEISNER, loe. cit. n!lIO 11. Ilg. 21, num,. 9 011 deluxto.
E. y L. SIRET: "LO;!; primeras edodes del melal en el Sudesle de España",
Borerlono, 1890, AtOOm. lém. 10, numo 16.
127) E. PlA BALLESTER, loe. cit. nOlO 7, póg. 5<1, IÓm. XI, A, 4 .
1. BALLESTER TORMO, loe:. CII. noto " p6g. 60, 16m. X, A, ¡>orle S
16 de lo odmera memoria y pógs. 21 y 22, 16m•. XI , XII, 6 y 1, y XIII , S,
10 Y 12 de ID segundo memc>rb.
128) L. PERICOT GARCIA: "Sobre algun::>s abje!os de ornamento del Enro.
lítico d 'Rorios y Arqueólogos, HomenClje a Melldo, 111, Madrid, 1935, póg. 129.
[page-n-46]
COVACHA OE RIBERA
23
lado (115m , V, A); 79 de Phosionella pulla Un., con un solo agujero
lateral también conseguida mediante frotación (115m . V, C); tres de
Trivio, con das perforaciones laterales logradas del mismo modo
(16m. V, El y uno de Theodoxus con un sola orificio lateral hecho
como los de los anteriores (Ióm. V, DI. Ju n to con todos estos conchos se encontraron otros das de caracolillos no clasificadas, sin
horadar (16m. V, B) .
Hosta el momento, y refiriéndonos principalmente, como veni mos haciendo, sólo a la región valenciana, en ningún yacimiento
se han dado estas conchos horadadas can la abundancia del de la
Covacha Ribera, si exceptuamos el de lo Postora, donde se recogieron unas seiscientos trivios y varias docenas de marginelas (29) .
En la covacha del Borranc del Castellel lembién se encontraron siete trivios (30). Y fasianelas, margineles y trivios, junto con dentólidos, coma en lo que estudiamos, oporecieron fuero de nuestro
región, formando un conjunto en el Cau d'En Serra (Picamaixons,
Valls, Tarragonal (31) cuyos a juares presentan gran analogía con
[os eneollticas valencianos.
También se recbgieran seis ejemplares de dentalium (16m. V,
Fl todos incompletos y con el aspecto de haber sido cortados adrede paro formar cuentos de collar. Salomen le en lo covacha del
Borranc del Costellet hemos podido encontrar den tólidos (32) .
• •- Restos numonos.
Abundaron los hallazgos de restos humanos, recogiéndose un
craneo completo y fragmentos de otros varios, cuyo número no
podemos preciSar aún, por hollarse todo el material antropológico
en estudio por el Dr. Miguel Fusté Aro del Laboratorio de Antropelagra de lo Facultad de Ciencias de lo Universidad de Barcelo na, aunque hemos de suponer que no podró ser menor de echo,
ya que éste es el número de mandíbulas infe riores que se conser ·
van (33).
(29)
(30)
1311
moi)
l. BALlESTER TORMO. loc. ell. nole 7, p6¡¡. 60, 16m. IX, 1 y L
E. PLA BALLESTER, loc. el l. /"1010 7, pág . 56, 16m. x, 1,
S. VILASECA ANGUERA: "El COI. d'''/"I Seno ¡Cuevo sepulcrol de PICOI",mino de Volll)", Ampurl05, 11, BorcelonG. 1940, póg . 153, 14m. VII
l iguro 2.
1321 E. PLA BALLESTER, loc . dI. 1010 '1, pOg . 56, 16m. X, 2.
1331 V. I"ICIO 36.
-15-
[page-n-47]
e.
"
PLA 8A1..LESTER
VI
ESTUDIO COMPARATIVO
Por el tipo de enterramiento osi como por SUS maleriales, perle
nece el yocimiento de lo Covacha de Ribero 01 complejo cultural
que lIomamos Eneotitico (Bronce I en algunos nomenclaturas) {341.
del que en lo región valenciano poseemos buen número de ,icas es
lodones y que, teniendo en cuento e l estado actual de nuestro
conocimiento, puede considerarse como lo expansión hacia el norte
de lo culturo andaluza del sudeste, seguramente en el memento
de su apogeo representado por los Miliares y Almizaraque.
Nos referimos exclusivamente (] los enterramientos en cueva (]
en covacha, dejando por el momento fuero yacimientos como 10
Erela del Pedregal, que fueron poblados y que por lo general lie
Men mós de un estroto perteneciente o distintos épocas_
Los yacimientos principales de este momento cultural osi como
de este tipo de enterramiento, en tierras valencianos, son, de norTe
(1 sur, los siguientes : En lo provincia de CostellÓll lo cueva de lo
Torre del Mol Pos:> (Costellnovo); en lo provincia de Valencia, el
enterramiento de Rocofort, lo covacha de lo lodero del Costilla
(Chivo), lo de Ribero qu~ ahora estudiamos, lo de Comi Real d'Alo
conl (Albaida) y lo del Borronc del Cos tellet (Carr1colol; y en lo
provincia de Alicante, los cuevas de lo Postora y de les 110meTes
(Akoy), la del Monte de lo Borsello (Torremonzonos) y lo de Roca
(Orihuela) . A éstos se podrion añadir otras muchos como lo cueva
del Polonques (Novorrés), 10 Coveta del Gol (Corbero de Alcira),
les Foyetes (Tobernes de VOlldignoJ. lo Cavo de les Morovelles. lo
Covo Negro de Marchuquero, 10 de lo Recombro, lo de Zocarés y
lo del Retoret {Gandiol. lo covacha del Borrone del Nono (Real de
Gondfo), lo Cavo Blanco o del Botumini (Alfofaro), e l enterramienTO del Rebolcot (Akoyl. lo cueva de los lechuzos (Vil1eno). lo de
Jo Serreta de lo Vello (Monóvor) y lo necrópolis de lo Sierro (Ca
lioso del Seguro) y de Algorfa, etc., que, 01 estor solamente explo
rodos o carecer de dotas seguros sobre sus hallazgos, únicamente
(3"1
RIHp«Io o lo
d~i noc,onlt!l
odof>clÓn
':'Ihmornenl~
d~1
16..... ,,"10 Eneolilko .......51'IUCiÓon de ot,,,,
propuestos ~nu loo tOl0<>e-5
FlETCHER VAlLS, loc. en. noto i , pÓg. 23, noto 29 .
•
Upue-slos
POI"
O
•
[page-n-48]
COVACHA DE RIBERA
25
podemos decir que pertenecen o uno epoca contemporóneo de los.
citados 01 principio (35).
Relacionando entre si los. estaciones principal es antes mencio·
nodos (veose el cuadro que se acompaño) sacamos los siguientes
conclusiones generales:
.\
o) Se troto en todos los. casos. de enterramientos en
por lo general de pequeños dimensiones y difícil acceso,
algunos veces sean de gran extensión como en lo Cava de
tora, la del Monte de la Borsello y lo ete lo Torre del Mol
cuevas,
aunque
10 PosPoso.
b) Son segundos enterramientos u osarios, en los que se de
positan los paquetes de huesos con sus ajuares en un relativo orden. No obstante en algunos cuevas (Caveta del Barronc del Costellet, les lIometes y Monte de lo Borsello) parece poderse distinguir un estrato superior con enterramientos de primer grado O
seo con los cadóveres depositados en pOSición decúbito supino.
el los restos humanos estudiados demuestran lo existencia
de uno población en lo que predomino el tipo mediterróneo, en uno
proporción del 70 por 100, en sus das variedades principales de
mediterrónea gróeil (el 42 por 100 de lo totalidad de los casos estudiados\ y euroofricono (28 por 100), con algunos cr6neos en tos
•
135) Véase bibliografia CIIOCO en lo~ nOTOS anTeriOfi!5 y adernm'
R. VICEOO SANFELlPE: "HI~torla de Aleoy y 5U región", A!coy, 1923, pa_
gIno 61.
l. BI\LLESTER TORMO: '·La lobo. d~l Se.vlclo de InvesTigación Prehistórico
y.u Museo en el posado año 1946", Volenc,a, 19'11, pag. 5.
F. VALIENTE: "AIIIU["IM dool!$ pe.
I'eslud¡ de la prehlslo.iG de Volldlllno
La c""o luner,,'¡o de L'1S foieles". Toulo de 1", Uel.es Vol""clo"a, 19, Vel~ .. "
cie, 1929, pOg. 10.
E. PLA. SALLESTER: "Covo de 1 MeroveU 6
t
V. GURREA CRESPO; "V05Q com¡xm¡tormc en lo región de Gondio·' , Ccero.0ugUStO, 5, Zo.agoza, 1954, pÓlI. 31 .
V. PASCUAL PEREZ: "Uf\ ldolo oeulodo Imx~e" l e de lo ''''''''0 801...,..,lnl
(Alfolo.o, Allten!!!)" , A.chivo de P'ehislorl" LllVon llno, VI, Volc"clo, 1951, pó_
IIlno 1 .
l. SAU.E5TER TORMO, loe. ci l. I"IOtO 15, pÓg 55.
J. SOLER GARCIA: "El cntertomlcnlo "eoUllco de lo cueva de lo~ Lechulos" ,
VllIc"o. nUm o 11 . V,lleM, 1952,
J. V1LANOVA V PIERA: "Lo es tocló" p
D FLETCHER, loc. cil. r"IOIa 1, pÓQ. 21
°
•
[page-n-49]
CUADRO
CE RA MIC A
COMPARATIVO
[page-n-50]
27
COVACHA DE RIBUA
•
que se observan persistencias cromañaides, o tros con rasgos dincrico-armenoides y muy pocos braquicéfalos (36).
dI L::IS elementos materiales que se don en todos los cuevas
que relacionamos son: cerómico liso, puntas de flecho de sílex '1
punzones de hueso largas de sección plana.
e) Como elementos predominantes destacon en lo proporcion
que se indico los siguientes:
En el 80 por 100 de los yacimientos, hachas '1 azuelas de piedra
pulido de seccion oval (37). lóminas cuchillos de sílex (38), y cuentas de collar discoidales, de dis t intos tamañ':lS y materias (39).
En el 70 por 100, se encuentran punzones de hueso de seccion
circular (40).
En el 60 por 100, coracoli tlos horadados poro formar collares y
colgan tes de piedra, hueso y concho de distintos tipos, excepto los
de cuerpo acanalado o en formo de tornillo (41) ,
Yen el 50 por 100, raspadores y roederos de silex (42).
Por debajo de esta proporción se encuentron, en el 40 por 100
de los estaciones considerados, punzones de metol de sección cuadrado o romboidol, punzones hechos sobre coño de hueso largo de
animal conservando en todo o en porte lo apófisis, cuentos de co·
~361
M. FUSTE ARA; HEslUdio on lropotógico de los poblodOl"e$ Neo.Eneal' _
licos de la Región Volencio.-.o", Ser'e de Trobalos Varios del Servido de InvesU·
goe!ón Prehi.,6tica de la Ekcmo. Diuplación Provincial de Valencia, nurn. 20, Vo.
lenel", 1951, Estudia 111 ((eneos procedpntes de Corn; Real d'Atacanl, EreTa
del PPdr"Sl"I, Cova de lo Posto'o, Cueva del Palanqués, Cueva de la Torre del
Mol Paso, enlerrom,ent" do Senl-Sid de Vott d'Eba y Borrone del Cinc, Les Llomeles y Cova del Ma, d'En Jaurne, de Akoy. Los pe.. islencios cromo.;;oid ... '"'
encuentran en la Postoro, Torre del Mol Pos.o y Erela del Ped,~gol, aunque ate
elem;;>lar sea en reJlid.,d un "plco Cro-Magnon; los elemplores con rasoos de
broquice/olio sa ~en en la POST
ora y e" Corn, Real d'Alo~anr y 10$ ~on elemenlOS
dln6rIC:O.Ofmenoida en le lad¡,ra del CostIlla de Chi~a, Monte de \0 Bor.ella V
tornbijin en la Pastora.
(3?) Solomen'e /alr"n en el "nte""..",,"nl0 dQ Roca/orl V en la covacho del
8orron~ del Co,tellet.
(3S, No se hen en;onl,odo lempoco en ci enlo"amienlO de Roca/Oll ni en
la covothc de Ribera Que ¡;uI>UCa'l'OS ahora.
(39) En lo covo.:hc de le ladero del Co~llIIo da Chivo "0 opereció ningún
oblelO de adema y en Les Llomeles no ~ encontraron cuentos de ~oHar, seguramente en ombo-l casos por '>abe"" pe.dido con anlerio"dcd
lo ekeovación
que hubo de reoli~or$e cuonde los yoclrnlentos estobon en gro" perte dl"lru,dO$.
!40) Fc.;l!:¡n en Cueva de Roca, Cem, Reol d'Alocanl y Roc%'I.
(41) No se ha" encon trado (o.acollllos en la cueva de Jo Torre de! Mol Poso,
en la de lo lede.o del Cosllllo de Chl ... a, en el enterramiento de Rocot"" ni en
La L1amele', y lo. colgon les fohan en Com; Reol ¿'Alocanl, en Rocolorl, en
Les Llameta y en lo co ... ocha Que eslud,amOJ,
~42j
Ent.e los 10$CllS de sile" enconrradas en lados lo-s yocimlenlO-S se heln
consider;)(jo .ospodores y ,cederos clgunas piezos da Comí Real, Cueva de la
Torre del Mol P~, Ro:a/OI"t. L.... Llomeles y Mon'e de. lo Bor$ella.
°
- 49-
[page-n-51]
E. PLA BAlLESTER
llar genero[mente de coloi to en formo de tonelete u olivo y caIgan·
tes de hueso de cuerpo acanalado; en el 30 por 100, puñoHtos de
metal, ceramica con decaroci6rl incisa no cordial ni campaniforme,
sílex geométricos de trodici6n microHtica y alfileres de hueso de
cabezo acanalada; en el 20 por lOO, cer6mica con cor-dones en
relie ve, peletas de piedra, grandes puntos de silex consideradas
como de lanza, cuentos de collar, ¡doHllos y peines de hueso y den ·
161idos, y en ella por 100 encontramos ceramico cordial y campaniforme, brazaletes de pectúncula y de piedra, huesos aculados,
brazaletes de arquero de pizarra, botones con perforoci6n en V,
puñales de silex, diente!. de hoz de pequeño tamaño y anillos de
plato (43).
t) En estacione!. valenciano!. de época anterior, como los cuevas de lo Sarsa y de "Or (44), se encuentran casi todos e!.tos objetos que acabamos de señalar junto con otros muchos de formo
qu~ los diferencias que observamos entre estas y [os eneoHticas son
las siguientes: lo total falto de metal y de cerómica campaniforme, la escasez de puntos de flecho de sílex que, en todo caso, deben ser de un momento final (45), lo inexistencia de alfil eres de
cabezo acanalado así como de colgantes de este mismo tipo, de
cuentos de collar en formo de oliva, de idolillos y peines de hueso.
de brazaletes de pectúnculo, de huesos aculados, de dientes de hoz
de sílex, de brazaletes de arquero de pi zarra y de botorles de hueso o piedra con perforaci6n en V, así como lo escasez de cuentos
de collar discaidoles planos (46). y por el contrario, lo abundancia
de ceramico cordial, de silex geométricos y 16minos poca retocados
de pedernal, los cucharas y los punzones de hueso conservando
éstos lo apófisis y lo poco variedad de Jos objetos de adorno.
g) En los poblados consideradas yo de un Bronce pleno Cama
Montanyeta de Cabrera de Torrente y Mas de Menente y Mola
{43) E~lo. l"O;xlrc,o"r. le ha" hecho solome"'/! co" .. de,o"do las eotOCto"es.
calificadas a"te'iormente coma p'¡f'lcipal es. Hay qult ten~. e" cu.",!a que en
ol,Os .e ef'lCUeM'Qf'I olpu",,! de los ob¡(llc~ Que se Cf'lu"c,Qn, como PO' e¡~",plo,
hue!.OS oculcdos "" IQ Ere'O del Pedr~~1 ~ c" lo Covo Bolumlni , cvamlcQ cQrdlQI en tQ Cavo. de les. MOfovt'lIn, campo"¡!,,,me t" el grupa de I1SIOclo"cs de
Gondio, ele.
(44J J. SAN VALERO APARISI : "Lo Cu~o de lQ $o.se \Bocol,ente-Vole,,·
ciol", Sl'tie dce T,aboio~ VodO$ d~1 Servido de t"vnl lgoc¡¿'" P.eh¡~lórke de lo
Exona. Diputación Pro-.-i"ciol de Velencla, nUm, 12, Valencio, 1950.
E. PLA BALLESTER: """ct¡vidodes del Servicie de !nvesl;goció" Prehistórlca
/1946-19551", en Archivo de Prehl,IO.lo Levof'ltlno, VI , Volef\ciQ, 1951, póglno 195.
\451
(4ó1
Solome"le se han e'lCOl'>I.cuIa e" la Cava de l'Or.
Temblb. s.e hM enconlrQdo, e" polquet>o (onlidod, M la Cavo de 1'0,
[page-n-52]
COVACHA DE RIBERA
29
Alta de Serelles de Alcoy (47) encontramos objetos que son per ~
duración de culturas anteriores (punzones y puñales de metal. ce
rómica lisa y con decoració;'"! inciso y de carda(les. hachos y azue
los de piedra pulido. punzones de hueso conservando la apófisis y
los de sección circular. cuentas de collar discoidoles planos. por lo
generol de mayor tamaño que los de los estaciones anteriores,
caracolillos horadados. brazaletes de arquero y dientes de hoz de
sílex)' O~ lo comparación con tos estaciones eneo!íticos vemos Que
los coracterísticos de los que ahora consideramos son lo mayor
abundancia de metal con aparición de hachos planos. lo d:::saparición de la cerómica campaniforme y de las puntos de flecho de pe·
dernal (48). así como de las sílex geometricos. lo escasez casi absoluto de los punzones de hueso planos. lo inexist encia de alfileres
de cab~za acanalado y de los colgantes del mismo tipo. menor va(iedad de objetos de adorno. y lo extraordinaria abundancia de los
dienles de hoz de silex y de 105 plaquetas de pizarra con orificios
llamados brazaletes de arquero.
Respecto o los dientes de hoz y o los brazaletes de arquero
consideramos que pertenecen yo o estaciones de la Edad del Bron
ce y que a lo sumo no pueden remontarse mós olió de un momen
to final del Eneolitico. Los dientes de hoz. de pequeño tamaño.
formo rectangular y sección triangular con el filo dentodo y por
lo normal brillante por el uso. no son característicos del Eneolít ico
en nuestra región. yo que los escosas de la Ereto del Pedregal son
del estralo superior. yo con hachos de metal planos y el unico
ejemplar de lo Cueva de la Torre del Mol Poso (49) es muy bostú
v con dientes mol destacodos. por lo que mós bien podría ser porte
oe uno lómina cuchillo dentado. Y lo mismo se puede decir respec
10 o los considerodos por Monteogudo (50) como toles piezas pro
!47) D. FLETCHER VAlLS ~ E. PLA BALLESTER: "El pgblgdo de Ig Edgd
;le! Brance de la Montonyetc de Cabrera jVedgl de Torreflle.Volencia}". Serie
de Trabajos VodO"! del Sfl"iclo de InY<:$II0oción Prehistó,ico de lo Excma. Diputación P,,,,,lnciol de Valencia, numo 18, Volencio. 1956.
F. PONSELL CORTES y L. PERICOT GARCIA: "El pobloda dI! Mg" de Menenle (A!cOY}", ArchiYO de Prehl~toriQ Levofltlna. 1, Val .. nciQ, 1929, póg. 101.
E. BOTELLA CANDELA, loc. cit. no lO 25.
(48) Qu" i&\XI1TlOl; solQn"lente "n Moln Alto d" St'!
"" Istan t., en lo;¡ ladera de lo Mol .., que pcr,ece .er de ,;.poca o"I .. ,lo;¡, 01 pablodCl
de lo;¡ po,Ie ol Io;¡ del C~rro.
1<191 Vease el !,obo¡o;¡ d .. F. JORDA CERDA en nle mi\mQ vo;¡lumen.
(SOl L, MONTEAGUOO: "Hoce, de silu p,ehistórlca~. Estudia de conjunta
Revisto de Ar~¡VO$, Bibllo;¡tc
_ 51 _
[page-n-53]
30
E. PLA BALLESTER
cedentes de El Garee! (Almerio) , Por el contrario, en estaciones de
lo Edad del Bronce, tonto en nuestro región como fuero, se encuentran en abundancia. Respecto a 105 llamados brazaletes de
arquero, de pi:torra, llegamos también o la mismo conclusión: en tre todos los estaciones estudiados como eneoliticos solamente se
encuentron en lo del Monte de lo BorseUo, yocimiento que tuvo
dos niveles, apareciendo toles piezas en el superior con esqueletos
depositodos en posición decúbito supino y !Xlf lo tonlO de época
posterior 01 conjunto estudiado.
h) Consideramos, pues, que la aparición en un complejo cul tural de cerómico campaniforme, alfileres de cabezo ocanalada y
colgantes del mismo tipo, cuentos de collar en forma de oliva y
discoidoles planos de pequeño tamaño, idolillas y peines de hueso,
¡dolos oculados y brazaletes de pectúnculo, nos indican con seguridad 10 presencio de un yacimienlO eneolítico. Indice que nos sirve pqra distinguir estos de los anteriores aun cuando folte metal o
cualqUier otro de los elemen tos de los que se encuentran en tal
tipo de estaciones. La existencia de hachos planas de metal, lo
abundancia de dientes de ho:¡;, la presencia de brazaletes de arquero y determinadas formas de vasos ceramicos, nos colocan yo
en el grupo de yacimientos de lo Edad del Bronce.
i) Este conjunto de yacimientos eneollticos valencianos, al que
podríamos añadir los niveles medios de lo Ereta del Pedregal (cen
huesos aculados) poseen, por lo tanto, uno serie de rasgos peculia+
res que los separan con bastante seguridad de los neolíticos y de
lo Edad del Bronce. Fuero de nuestro regian, en lo provincia de
Murcio, existen otros cuevas enterramientos, los de Jos Blonquizo.
res de Lebor y lo de lo Loma de los Peregrinos, con material totalmente encuodroble dentro de los conjuntos valencianos. Y como
este compleja cultural se encuentro igualmente en los yacimientos,
por lo general mas ricos, de lo zona megalítica andaluza, principalmente de lo provincia de Almerio, podemos considerar a los
cuevas murcianos como el eslabón que une aquello zona con nues·
tro región, pudiendose seguir el posible comino de exponsi6n o
través del valle del Seguro (Cueva de Roca, Algorfa y Serreta [o
Vello) por Villeno hasta Alcoy y Torremon:¡;onos, posondo o lo
provincia de Volerlcio por dos cominos desde Alcoy, el del puerto
de Albaida y el del couce del do Serpis, llegando por el primero o
Corricolo y Al baida y por el segundo a GancHa. desde donde por
Corbero de A1ciro, Chivo, Cullera y Rocofort llegaría o lo provincia de Costellón (Torre del Mol Poso y estación de Filomena en
_ 52 -
•
[page-n-54]
COVACH... DE RISERA
"
Villorreol) poro unirse o los yocimiento~ semejantes de lo zona de
Torrogono yo otros con característicos megalíticos yo de tipo pi
renaico.
j) los yacimientos que hemos venido est1.ldiondo poro sacar
estos conclusiones no deben ser considerados como sincrónicos, yo
que indudablemente debe existir uno gradación cronalégico que
por ahora no estomas en condiciones de establecer, aun cuando lo
existencia en algunos yacimientos de mas de un nivel puedo foci
litornos lo toreo. Aunque ésto 110 podró hacerse hasta que no se
lleve cabo lo de lo zona megalítico andaluza can uno precisión
y claridad no alcanzado todavía, o pesar de los varios esfuerzos
realizados, yo que lo dependencia de los nuestros respecto aoqué·
1105 es innegable.
De momento sólo se puede decir que aun cuando en lo provin0
CIO de Almerío se do yo el melal en estaciones [omo Porozuelos y
Campos, no se encuentro en ellos el complejo de carocteristicos
que hemos señalado poro lo~ volenciona~, característicos que yo se
encuentran en otros como los Millares y Almizoroque, y que son
de un momento mas avanzado del Eneolitico. Por lo que cronolo·
gicomente se hobra de situar el grupo de nuestro región entre el
momento de apogeo de Los Millares, alrededor del año 2.000 o. de
C. y lo aporición de poblados como Co~tiHarejo de los Moros (511
y MOn1onyeto de Cobrero, cuyo momento final estarto entre los
años 1."100 01 1.600.
°
VII
CRONOLOG IA
Tras estos conclusiones generales sobre los ytJcimientos eneoli
t icos valencianos. sólo nos resto intentar uno de terminoció" crono·
lógico de lo Covacha Ribero. Si tenemos en cuento lo existencia
de puntos de flecho de sil ex de base cóncavo, de los que lo de tipo
mitriforme esta considerado por el P. Jolhoy y por Do Po<;o como
de un "Bronce avanzado" (Eneolítico pleno) y lo otro de los perío·
dos 11 . 11 1 Y 111 de Leisner, podemos considerer que, dentro del
grupo valenciano de estociones eneoliticos, lo que oqur estudiamos
,51) V~ en l'$te mlVNI volumen ~I "obaje df O. FLETCHER VALLS y J
... LCACER GRAU.
[page-n-55]
,- -
-
'2
f. PLA B..... I.Em~
está en un periodo yo muy avanzado, que podrio ser alrededor del
año 1.800 el. de C" sin que se puedo precisor con moyor exactitud
Lo escasez de metal, 10 corencia de cerámico cordial y compani
forme, de sllex geométricos y lóminas cuchillos y lo poco variedad
de los objetos de adorno osi como la existencia de pun tos de base
cóncava abogon por esto consideraci6n ovon:z.odo, sin llegar 01 pe
,iodo tinol, o d.! trcnsición 01 Bronce, caracterizado yo por los in
humodones en posición decúbito-supino, lo aparición de dien tes
de no% de sflex y de brazaletes de arquero y el moyor número '1
voriedad de objetos de metol
M-
•
[page-n-56]
I' L\ IlJ\I. LESTER.-t '......., ha de Klbfc ....
,.
l.-I.A.dera del Cabe901 en que se abre la covacha, y Pht de San LlOI'eIU>.
2.-La cooaeha r grieta ant.::a de BU excal'aclón..
3.- La grieta. ya exc.vada
[page-n-57]
1 ,\;\01. 11
.
,
,
•
l. PUIlZÓfl de metal I'r 11
de piedra pulida (21S1
de allell" (T• •).1
~._l! ..
S: t.&mlnilb.s ::le me..al 1'1".11.'.--6 Y 6: Hacha.,
1 : M .u!" de piedra oullrtl! (2 31
8 a 13 : u,!lClU-
rPoto Orollo
[page-n-58]
I. AM . III.
Pragmeata; de vlISOII ce¡'ilmICOIl. IT. n. J
(Foto
Groll o'
[page-n-59]
"'\ ~1 .
Puntal! de fleclJa de dll!lr. (T . D. I
(Poto Orollo'
1\ .
[page-n-60]
1.,\ ;\1. \
A : COnehaa horadadas de MallllneUa Phillppl Monts._B : Conch!lll d~ catacolWOII '\in honaar. - e : Conenas horadndas de P hastanella pulla Lln. -O :
Concha horadada de TheodOll.UI.---E : Conchas horadadas de T rh'l ... -p: Den·
tAlidQl..-1 a ~ y 8 a '4 : Pragmen1.05 de PlUl7One:: de hUeI!O.-6 '1 1 : CUenta¡;
dllndrlea.s de huefiO.
[page-n-61]
FRANCISCO JORDA CERDA
(Oviedo)
Los enterramientos de la Cueva
de la Torre del Mal Paso
(Caste lnoyo· CasteJl6n de la Plana)
CONSIDERACIONES PREVIAS
En otro lugar encontraró el lector noticias y
referencio~
o los
Irabojos que en 1946 y 1947 se llevaron o cabo por el Servicio
de Investigación Prehistórico de Valencia en el despoblado ibérico de 10 Torre del Mol Poso y en lo Cueva del mismo nombre
que o lo falda del cerro, que sirve de asiento o dicho despoblado,
se encuentro (Hg. 1.- y Lom . 1) (1) . En estos lineos vamos o oCUparnos exclusivamente de los enterramientos prehistóricos encontrados en lo cueva durante aquellos trabajos, cuyos ajuares forman
un importante lote dentro de 105 materiales pertenecientes o los
e tapas que se encuadran dentro del Bronce 1, o Bronce Inicial.
Si reposamos lo bibliografía referente o este tipa de enterromi",nto en cueva, veremos que corrientemente se extiende dentro
de un oreo que comprende todo lo región volenciono y lo zona del
sudeste. El mismo tipo de enterramiento es yo en si uno oposición
o los enterramientos de tipo megolitico, que de acuerdo con los
autores se inician en nuestro Peninsulo o fines del NeaJitico español, llegando o cubrir y oun dominar uno gran porte del ter ri·
torio pe"insu1or
(1)
D. FlfTCHHt VAlLS, "la CUNa y et pablado to Torre del Mol 1'0.0
Arch ivo d~ I',eh[
ICa.t~tnQVo.Co" ..1I6"1",
[page-n-62]
F. JORDA CERDA
2
Esto excepción, esta diferencio fundamental en un rilO fune
roria (hoy otros, pero no es éste el lugar poro insistir acerco de
ellos) necesito un comentario previo, puesto que no podemos hablar "i situar todos estos materiales del Bronce inicial, sin hocer
.'
i •• r~t ••• \ 111.\ 1'.,"
C
.....
t.u".,,.
,
•
PI¡¡. I ._&mpluamlento de la CUI:V1l de I.f;. T orre del Mal P:a.w
(COSUOinDVo, CUtellGnl
alusión o estos diferencias radicales que encontremos entre lo re
9ión levantino y el resto de lo Península.
En primer lugar, el oreo geogrófico de los enterramientos en
cueva del Bronce Inicial se extiende poco mas o menos desde la
regiÓn del Valle bojo del Ebro hasta lo zono limítrofe entre 105
ac tuales pravincios de Almerío y Murcio, ocupando uno fajo de
tierra que olconzo los rebordes montañosos de la Meseta castellana y aún profundizo en ello posiblemente. Es esto, precisamente,
la zona libre de construcciones megaliticas. Fenómeno este harto
curioso y, por el momento, difícil de explicar. Pera que indudablemente representa una diferencio radical del ceremonial funerario,
poro justificar la cual habrá que tener en cuenta, por uno parte,
.
- -
[page-n-63]
LA TORRE DEL MAL PASO
l
perduracian-2s culturales propias dentro de la misma reglen, por
otra, unos posibilidades generales de vido, quiza distintas de las
qU2 rei naban dentro de la zena megolitica.
Histórica y culturalmente esto zona n.o-megalítico parece ce
rresp:m!lerse, solvo pequeñas zenas, cen la región o terri torio prepie del Arte Rup-2stre Levanlino. Esta adecuación territorial podría
llevarnos o S!Jponer lo existencia de estrechas lozas culturales entre las citados pinturas y los enterramientos en cuevas del Bronce
iniciollevontina. Indiscutiblemente, lo hipótesis de trabajo que con
ella se puede formular es atray,mte y sugestivo, sobre todo teniendo en cuenta que el Arte Rupestre l evantino tiene su posición
cronológica en discusión y par lo que sabemos (2 ) no parece que
pueda haberse desarrollado dentro del llamado "Mesolitico". Pero
por el momento la escasez de datos de inves tigación, que pudieron suministrarnos algún elementa de juicio, es bien patente. Na
poseemos ninguno base en la que cimentar los necesarios relacioMes y comparaciones, que nos permito desarrolla r [o hipótesis de
lo coincidencia de los pueblos levantinos del Bronce inicial con los
que elaboraron los pinturas rup.astres 01 aire libre. Aporte de 10
c-:>inddencio de óreos sólo podemos añadir que ambos pueblos eran
cazadores e incluso hoy alguna escena en oquellas pinturas, que
podría inducirnos o sospechar ciertos conocimien tos ogricolos (3) .
Pero por el momento tene mos que contentar nos con pensar en que
toles relaciones fueron posibles, o tenor de lo que lo investigación
nos reserve .
En segundo luga r, es inleresonte hocer notor que junto o la
falta de megalitos dentro de lo región sudlevon tina, JXXIernos ob
servar uno gran pobreza de hallazgos de vaso campaniforme, lo
cual ha sido puesto de relieve por Fletcher (4) . Aunque no creemas que el vaso campani forme forme parte del movimiento cultufal que engendró las grondes constrUCCiones megolíticos y acom pañe o estos en su expansión par los ter ri to rios extrapeninsulares,
sin embargo hemos de oceptor que ambos elem~ntos son los dos
(21 Veose un IXIflderodo eSTud io de lo cuesIIOlI en L. PERICOT GARC1A ,
"Lo España PnmiTlvo" , Barcelona, 1950, pOo. 88 y u.
(31 M. ALMAGRO 8ASCH: "El covocho , on pInTuras rupn"e~ de Cogul
(Uddoj", t"5li TutO de h !udlos lIe,d.M .... , Lérldo , 1952.
M. ALMAGRO BAS:::H: "loo pinTuras fUf)eSlrH leve nUn"," , PublicGGiones de!
IV Congreso InlernGGionol de Ciencio. PrehIstóricos y Proloh J
Slórieos, Madrid,
t954.
{4} D. FLETCHER VAlLS : "La cQVQdm ~~ukroJ de 1 ladeUI de! Cost,JJo
0
(Chivo)" , Archivo de P' eh1
5lorJa Ll"Vanlir"IQ, VI, Valencia, 1951 , póg. 13 .
[page-n-64]
f. JORDA CERDA
exponentes de un gran movimien to cultural de los pueblos hispO·
nicos, que si bien originados posiblemente con absoluto independencia, nos demuestran la actividad creodera de nuestro Pen¡nsula durante.el Bronce inicial, actividad que tiene cama acicate
las influencias provenien tes del Mediterrónea, tonto de los islas,
cemo de las regiones continentales, en especial, mesopotómicas,
sin que sean despreciables los egipcios. Las relaciones con todo
este mundo oriental son muchas y muy diversos. Tanto las series
de puntas de flecha, como tos grandes cuchillas rituales, objetos
de adarno, tipos cerómicos, idoJos aculados, etc., demuestran unas
cloros aportaciones del gran foca cul tu ral de Orien te, ya que todos esos datas nos demuestron amplios contactas con aquellos
poises que facilitaran la adopción de Jos distintos elementos cul tu rales y permitieran la creación de otros nuevos. Mientras que el
fenómeno megalítica tiende a ocupar la zona costero desde AI _
meria hasta el Bidasca, con tinuóndose luego por el Pirineo y parte
de Cataluña, y mientras el enterramiento en cuevas parece propio
de la región sudlevantina, que yo hemos apuntado, el vaso campaniforme parece que tiende o centrarse en el interior de la Peninsula, aunque encontramos sus proyecciones tanto den tro de lo
zona de los enterramientos en cuevas, como de los regiones en que
abundo el megalitismo. Ello nas permite calibrar un fraccionamiento cul tural en nuestro península y penSOr en la existencia de
distintos centros u hogares culturales, en tos que debido bien o la
intensidad de los influencias exteriores, bien por imponerlo el ambien te geogrófico, o bien por el influjo de factores que escapan
todavía a nuestra conocimiento, tomaron mayor relieve ~ por lo
menos eso es lo que se presento o "grosso modo" ante nuestros
observaciones- los disllintos elementos cul tu rales aue venimos
anal iloondo.
As¡, por ejemplo, en el Sur y vertiente afJóntica se organIzo
sin duda uno sociedad fuerte que posibilitó la creación de una gron
arquitectura fu nerario (y urbano). Tal sociedad basaba su susten10 en uno agricultura de secano de tipo cerealista, con alguna legumbre (?), montenla reboños de cobras y ovejas, con los que com pletaba su alimentación. Pero el ingreso mós saneado, que les
permili6 realizar los grandes construcciones provenía, a no dudarlo, de lo m ineria, con la explotación de los ricos yacimien los de
cobre y plato del Mediodía y Occidente hisp6nicos. No es posible
explicar de o tro modo lo existencia de las form idables necrópolis
del Sudes te y de Portuga l, sin pensar en que toles esfuerzos de-
[page-n-65]
LA TORRE OEL MAL PASO
.
•
5
bieron de ser financiados por sociedades estructurados autoritariamente, con sistemas pollticos, religiosos y sociales con cierta
complicación, necesarios poro lo ordenación de uno economía de
explotación mínero.
Todo lo contrario debía de ocurrir en lo región sudlevontino
En ello no se conocían yacimientos de cobre o de plata (salvo la
::ona de Cartagenol. Por 10 cual no exislía la posibilidad de como
pletor lo economía agrícola, en la que basaban exclusivamente
su vida, con los aportaciones que suponían las explotaciones mineras en el Sur. En el Levante predomina lo vída agrícola junto
con lo cazo y la posible domesticación de animales. Por lo que
sabemos del poblado de Navarrés (5), parece ser que la región
sudlevantina en aquellas tiempos se mostraba pródigo en tierras
pantanosos, cosa que no tiene nodo de particular si consideramos
el régimen torrencial y de alud ocuótico de sus ríos. La actual
Albufero poseía uno extensión mucho mayor que lo actual y eran
frecuentes en los tierras del interior lo existencia de zonas ponto ·
nasos a con pequeños logunos, como lo demuestro el mismo poblado de Novorrés, en el reborde mós bajo de lo Meseto, junto o
una ontiguo laguna (también en las tierras altos de Alcoy, Ali cante, existe una partida llamada L1acunes = Lagunas). Por desgracia conocemos muy pocos poblados levantInos de esta época,
pues el de Compico de Lébor (Totano, Murcio). reviste unos caraCleres especiales en cuanto o medio ambiente (6). Pera por lo
s!tuoción de Jo gran mayoría de los cuevas funerarios, que se hallan casi siempre o media ladero y en porajes próximos a fuentes
..: dos, es de suponer que los pobladas se encontrasen bordeando
los tierras llanos y pantanosos, coso o lo que conviene también lo
mayoría de los materiales recogidos que nos hocen pensor en uno
agricultura de tipa nortico!o, tal como puede desprenderse del tipo
de "hobitat" de Navorrés.
Si los zanas de los grandes necrópolis tienen uno economía
fuerte basado en lo agricultura extensivo, lo ganadería y lo mine ·
rio, e! resto de la poblaCión peninsular que se enterró en los construcciones do!mé ..,icas fue esendolmente postoril, osi como el res ·
(5) J . CHOCOMElt GAL .... N: "La c dmera CXplOioción palaliliea c" E5p0.
""''', Archiva de Prehi5loria levantino, 11, ValenCIO , 1946, p6g. 93.
1. B.... LlESTER TORMO, "La lobor del s.e.r-.icio de ln,,~t1110c\ón Prehistórica
y", M ....eo en los afios 1940 a 1948", Volenclo, 1949, ¡>Óg. 77.
(61 E. DEL V.... L CATURLA: "El poblodo del Bron~e J Med lterróneo del
Campico de l~r. TOlano (Murdo)". Cuadernos de Historio Primitivo, 111 , Mo drid , 1948, pág. 5.
-
~9 ·
[page-n-66]
6
fO
F. JORDA CERDA
de lo población del interior de lo Península, que siguió vi .... iendo
como en los tiempos neolíticos, siendo la caz.a y lo recolecci6n de
uno agricultura pobre los elementos bósicos de su sustento. Esto
diversidad de tipos de organi zoción social y de f ormos económicos,
puede explicarnos en cierto modo lo voguedad que ocerco del origen
del voso campaniforme tenemos, yo que indiscutiblemente fue lo
creoción de pueblos de vido semisedentorio. No podemos dejor de
odmitir los posibles elementos orientales que obraron en lo creación
¿e 101 tipo cerÓmico. Indiscutiblemente hoy una gran resonancia
de motivos y tipos orientales en toda lo cerómico del Bronce iniciol
hispónico, pero algo hemos de conceder 01 genio español y es posible que lo técnico de lo decoración campaniforme seo un trasunto de lo técnico de lo decoroci6n en modero, pues sin duOO alguno, aquellos poblaciones semisedentarias, con gran preponderancia
del pastoreo, tendrían, o no dudar, vasos de modero en los cuales
posiblemente hubiesen practicoda uno decoración. Pero esto cae
también dentro de lo puramente hipotético.
Por último, nos intereso hacer observar que el oreo geogrófico
$udlevon tino de los enterramientos en cueva viene o superponerse
en cierto modo o lo región que o fines del Paleolitico superior fue
ocupado por lo culturo que hemos denominado Ep¡grovetiense. Es
éste también un fenómeno sobre el cual nuestro inforTl'l(lci6n es
escoso, pero que va adaróndose a medido que profundizamos en
su estudio (7). Ello impl icado lo persistencia de un fondo de po.
blecion lo suficientemente uniforme (no en el sentido racial, sino
en el de pueblo) paro permitir desde fines del Poleolitico uno per·
sistencio cultural encuodrado dentro de fórmulas propios y regionales, que no obstante lo aceptación de las influencias exteriores,
continuo modelando sus formas culturales dentro de patrones
propios y peculiares. En este sentido se pronuncio Fusté (8) cuondo en su magnífico estudio de lo población de l Bronce inicial en
lo regi ón valenciano señalo el predominio en ello del tipo mediterróneo grócil, 01 cual se une el tipo eurafricono, también mediterróneo, de mayor tamaño y mós robusto, con acusado dolicocefalia, señalando odemos lo presencio de un substrato "paleomorfo"
de rasgos cromoñoides, Lo cuol implico la perduración dentro de
17) f. JOROA CERDA: uG'av~!jense y Epigrevetlerue en le ~Ñ:I medl_
'erróneau, CeesCl'eugu.lo. 4. Ze'OI;IOlO, 1954, pág. 7.
(81 M. FUSTE ARA: "Estudio antropológIco de los poblado.-es Neo-Eneolilicos de ¡e R~Jón Valenciana", ~rie de Tr
..
[page-n-67]
LA TORRE DEL MAl PASO
1
la población sudlevontina de los tipos paleolíticos, a los que se superpone el hombre mediterróneo de tipo grácil y poco robusto, 01
que se añade el hombre euratricano de gran ascendencio en el
Próximo Oriente. Así, pues, los supuestos de lo formación de lo
población sudlevantina hispánico vienen o señolarnos lo existencia
de uno cierto "uniformidad" en su composición, lo cual ounq~e
puede extenderse al resto de lo Península, no llego a las regiones
nÓrdicos de la misma, donde parecen predominar los típos braquicéfalos. Seria de gran interés poder lIegor o mayores precisiones
en cuonto o lo antropología de estas poblaciones e incluso poder
llegar a distinguir a los verdaderos pueblos pastores, cuyo trashumancia implicarío uno mayor variabilidad, de lo.; pueblos agrícolas
de los fo jas costeras, aunque creemos que será problema este de
di fici l y compleio investigación.
De todos modos, estos problemas de población, geograffo, medio ambiente, substrato culturol y étnico, e~c_, tienen aún mucha
campo por desbrozar. Hemos permanecido demasiado tiempo
aferracos 01 estudio de los elementos arqueol6gicos, separándolos
en cierto modo del m ismo hombre que los creó, el cual ha venido
a parar a un segundo términa. Si la nuevo orien tación de la Arqueología auxilioda por los demás ciencios históricos puede hacer
que se estudie nuestro Edad del Bronce desde puntos de vista exdusivomente históricos habremos cOrlseguído un gran objetivo_
Lo Arqueologío sin el hombre no es nado, sino erudición
11
lOS ENTERRAMIENTOS
Lo excavación de lo cueva se realizó dividiéndolo en sectores.
Cado uno de ellos fue excavado sistemóticamente, reba jóndose lo
tierra por copos, de distinto espesor, de acuerdo con los grandes
p~dros que interrumplon los estratos y que dificultaron de un modo
extraordinario lo excavodÓn. El Sedor E se denominó a Jo parte
de lo entrodo. El Sector e se encuentro debajo de uno obertura
natural de lo cueva, y Q continuación del E. ~Iguen JuC!¡o los Sec·
tores A y B, ambos en lo porte centrol de la cueva, o continuodón
del e y limitando uno con otro. Finolmente nos i!ncontramos con
el Sedor O, que se hallo siluado o continuación del A. lo .cueva,
como puede verse en lo planto que ofrecemos, tíene uno formo de
0> -
[page-n-68]
,
F. JOROA CERO¡\,
mongo y es uno oquedad de tipo córstico muy an tiguo formado en
el sentido de lo diocloso (véase lo fig. 2 del trabajo citado en la
nota 1).
A pesar de que la cueva fue ob jeto de numerosos rebuscas 01'1
les de nues t ros trabojos, siendo una de ellas lo que dio pie para
que el Servicio reolizara en ellas excovociones m etódicos, 00 po
cemos hablor de que existiese uno gran remoción de tierra, salvo
en algunos puntos de la superficie que no llegaron o interesor far
molmenle 01 est rato del Bronce iniciol y el sondeo reoli:i:odo por
Morfi GarceTan en lo porte correspondiente 01 Sector D, en donde
con todo seguridod los materiales salieron COn poco goran tía de
no haber sufrido remociones.
Debajo del nivel ibero-romano estudiado por Fle tcher (9), se
encontró un gran nivel arqueológico que por sus materiales ha de
ser incluido dentro del Bronce I o Bronce inicial hispánica. En el
corte esquemótico que de lo cueva publicamos Uig. 2.") puede oh
servorse lo extensión de este gran nivel prehistórico, entre cuyos
tierras nos encontramos con uno serie de enterramientos muy s~
mejantes o los que yo se conocian en lo región levant ino de lo
mismo época.
El estrato arqueológiCO estaba formado por tierras parduscos
<:alizo-arcillosas, entre los que afloraban num~rosos lajas de pi~
dro y cascote col izas, producto de desprendimien tos de Jo propia
cueva que nos dificultoren suceslvom~nte lo excovadón de lo mis
mo . Los enterramientos bien se encontrobon junto o 105 oquedo
des de los paredes, bien baja los huecos que formaban los grandes
lajas de piedra caídos, o se hollaban rodeados de piedras, como
dandoles protección. la tierra que se encontraba junto o los que
podemos llamar "paquetes funerarios" era siempre de coloración
mós oscuro y parecía contener gran cantidad de moterio organico.
los paquetes funerarios ofrecian a lgu nos port i culoridad~s de
disposición q ue conviene puntualizar. los restos 6seos se encontraron por lo general agrupados en pequeños montones o "paquetes",
mientras q ue los utensilios u objetos, que formaban los a juares,
se hollaban dispersos por lo z{)no próximo 01 "paquete", pero roro
vez en contacto directo con él, sino en sus cercanías. Estos paque ·
les estaban integrados por huesos humanos recogidos y o montona
dos con cierto desorden. Con frecuencia alrededor del croneo se
(91
D. FLETCHER V....LLS, loe. cit. en nola
_
Ir.! _
[page-n-69]
LA TORRE DEL MAL PASO
u
,
[page-n-70]
ID
F. JORDA CEROA
:>bservo la presencia de Muesos torgos rotos y colocados sin ,un or
den determinado. Fue también un hecho frecuente el encontrar
mandíbulas suel tas e incluso va rios junto o un craneo. También
fue norma general encontrar lo cerámico extremadamen te frag .
mentada, hosto el extremo de que no se ho podido reconstruir
ningún cachorro.
Todo ello n05 induce a suponer que ante los enterramientos de
la Cueva del Mol Poso nos encontramos con un rito funerario en
dOJ etopos. Es decir, que lo que hemos encontrado en el Mol Poso
son unos segundos e nterromi enros, o mejor dicho, el resultodo de
uno segundo fose del Tito funerario. De ahi el desorden en la co
locación de los huesos, 10 situación anómala de los ajuares y 10
roturo y dispersión de tos vasos cerámicos funerarios. Podemos
suponer la existencia de una primera etapa, durante la cual se
verific6 la deposici6n del codóver con el ajuar y vasos fun~r{lria5
en algun lugar destinado o lo putrefacci6n o descarnaci6n del
mismo, Posado olgun tiempo, con los restos que quedasen del mis
mo se haria un paquete, que se depositario en la cueva, añadien
dase las restos del ajuar y los fragmentos de los vasos. lo opero
ci6n pudo haberse realizado dentro de la misma cueva en sus das
fases, por la que par le de los ajuares quedaría en el sitio, parte
serio robado y de seguro que lo cerámico serio roto y dispersado.
Es posible que nuestros puntos de vista intentQndo explicar lo
que ocurri6 con aquellas enterramientos sean dificHes de admitir
En todo caso este tipo de enterramiento en dos etapas es propio
de 105 pueblos con agricul tura rudimentario, cuyo estado cultural
puede corresponderse poco más o menos con los que nos muestran
los hollo?:gos del Mol Poso. Es te es :ado cultural se aviene con lo
que los etn61ogos denominan Cicla Paleomohiorcal. de los Dos CIases, o de los MGSCClraS (10). A incluirlos dentro de esta etapa cul
tu ral conviene tambien la ergologío de los ajuares, que nos do o
conocer o un pueblo que conoce lo agricultura y los progresos de
lo cultura agrícola (hachos, dientes de hoz, cerómico, etc.) y que
o lo ve?: proctico lo cazo (los numerosos puntos de flecho encon trodos) y es posible que conociese 10 ganadería, aunque los restos
de animales domesticas que poseemos no seon demasiodo convin centes. Tol tipo de vida les vino impuesto por lo misma regi6n en
donde vivieron : zona montañoso en lo que se obren pequeños va
1101 G. MONTANDON; "L'OIOg
[page-n-71]
LA TORRE OEL MAL PASO
1I
lIes abrigados y fértiles, que permitirían una agricultura cereaJis
10, osi como uno cazo moyor y menor en los sotos y bosques cer
conos.
Aunque el número de craneos est'...Idiodos es solamente de cin
CO (11), los paquetes funerarios localizados fueron seis, más uno
mandíbula aislado aparecido en el Sector D. Como ya hemos opun
todo, se recogi6 un número di;! mandfbulas superior al de cróneos
hollados y también 01 numaro de paquetes funerorios, lo cual puede Interpretarse como que el numero de cadciveres fue superior al
de paquetes, y que viene a confirmar en cierto modo nuestra opi o
nión de que se trato de enterromiento en segundo fose, habién
dese recogido en esto segundo etapa restos que, perteneciendo o
Otros individuos, se encontrobon en el Jugar de putrefocción y des
carnaciÓn.
los distintos paquetes funerarios se encontraban dispuestos del
siguier"lle modo :
SECTOR E: En lo zono de entrado de lo cueva se encontraron
diversos restos humanos can ajuares. En la copa 1.& se recogió un
fragmento de bóvedo craneono, que 01 parecer se encontraba en
tierras algo sospecnosas y que creo debe de proceder de lo expolio
ción del Sector D, siendo abandonado por los buscadores. Oecimo:>
esto porque no se encontraron en esto parte y copa mós hueso
humano que éste y n~ guardo ninguno reloción estraligráfico con
el enterromiento que se holló unos copos más abCIjo.
Entre los copos 4.& Y 5.", o uno pro fundidad de un metro (fig
2, numo 1) se hollaron uno serie de restos óseos humanos forman
do un gran paquete. E'Eotabo ir"ltegrado por numerosos fragmentos
de cráneo, tres mandíbulas inferiores, uno superior y fragmen tos
de otros cuatro; además, varios fragmentos de huesos largos (elo... ¡culos, costillas, etc.). Como yo hemos señalado, lo presencio de
mandibulos en nümero superior 01 de pasibles cráneos existentes
en el paquete, fue un hecho que nos hizo pellsor en que se !foto
de un enterramiento en do:> foses ,
SECTOR C: Junto a lo pared derecho de lo cue...o y bOja uno
especie de covacha que tiene lo mismo (fig. 2, numo 2), se hollaron
uno serie de reSlOs humanos, entre los que recogimos dos mond¡~
bulos inferiores, un fémur, uno C!ovicúlo y otros huesos, pasible-
(111
M. FUSTE ARA; loe. cit. on noTO 8.
[page-n-72]
"
f
JORDA CERDA
mente de uno bóveda crO:"leana. Se encontraron hacia 1 m de
profundidad, es decir, poco mas o menos o lo altura del "paquete"
del Sector E. en un gran desoró!n, de tol modo que poreda uno
aglomeración o montón óseo recogido de prisa y corriendo y colocado rápidamente en un rincón . Quizos por su proximidad a lo po
red de lo cueva, cuyo roco es sumamente permeable, los hueso~
de este paquete se encontraron en un estado de conservación la mentable
SECTOR B: En lo copo 5.a de este sectOr y o uno profundidad
de 1'10 m. se hollaron en el centro del estroto unos losas, debajo
de los cuoles se encontró un nuevo "poqu:!!te" funerario (fig. 2.
num o 3). Del cróneo sólo se pudo recuperor lo calvario, puesto que
lo coro y porte del frontol quedaron destruidos. A su alrededor
existían numerosos huesos largos, lo moyorio rotos y astillados.
A lo mismo altura y o uno distancio de 1'50 m . del "paquete"
que acabamos de describir, siguiendo lo pored de lo cueva, aparecieron una b6veda craneana fragmentado y en posible continuidad con estas fragmentos, aunque na fOrmando el tipico montó"
con 105 mismos, unos huesos largos en mal estado de conservación
(Hg. 2, núm. 4).
Entre los 1'20 m y los 1'40 m (copa 6."), debajo de uno gran
piedra, que se continuaba en parte dentro del Sector A, se ha1l6
un nuevo cróneo, rodeado de uno serie de huesos fragmentados,
dispuestos en el acostumbrado desorden. Su estado de conservo·
ción ero deficiente La tierra parecía contener restos de cenizo PI
o más bien materia orgónica procedente de lo putrefacción, 10 cuol
le daba uno colOl"oción entre grisáceo y pardusca Hig. 2, núm. 5).
SECTOR D: En la copo 1." de esto zona mteflar, entre los l'BO
m. y los 2'10 m . se encontr6 uno mandíbula humano, sin que nas
fuera dado hallar otros huesos que pudieron estor en relación con
lo misma. No pudimos llegar a pl"ecisor si se trataba ¿e los restos
de un enterramiento destruido o s i fue colocado 011[ intendono
dometlte. Hoy que tener en cuento que el Sector D fue el mas sujeto a r-emociones y que sus tierras se encontraron revueltos, de
ohi, que seo dificil precisar si hubo "paquete" funerario, pues
hasta el momento 10 ZOna no nos ha proparcionado otro hueso
humano (Iig. 2, MI
Toles son en lineas generales los aspec tos que presentaban
los dist intos paquetes funerarios enContrados en lo cueva del Mol
[page-n-73]
LA TORRE DEL MAL PASO
"
De seguro que el número de enterramientos fue mos numeroso que el de los croneos encontrados, puesto que, como hemos
visto, en codo paquete existía lo posibilidad de que 105 huesos que
lo integraban perteneciesen o varios individuos, que por el número d~ mandibulos encontrados podemos cifrar provisionalmente en
unos diez.
Como hemos expu~sto 01 principio, este tipo de enterramiento
en cueva y en "paquete" es frecuente en todo la zona sudlevon
tino y no vamos oqui o extend~rnas en su enumeración, sobre toda
teniendo en cuenta que recientemente se ha hablada del temo en
trabajos muy interesantes, en los que se r.ecoge lo bibliogrofia ac tual, osI como los numerosos yacimientos conocidos en el día f 12.)
PO!>O.
"'
LOS MATERIALES
Los dispersos a jua res encontrados en lo cueva del Mot Poso,
aunque reflejan sin duda alguno agrupaciones característicos de
ob jetos encuadrobles dentro del Bronce inicial hispanico, no son
excesivamente ricos y abundantes, en relación con los hallazgos
realizados en .otros cuevas levantinas del mismo tipo. Faltan los
objetos de metal, observación que yo realizó Bollester Tormo (13)
01 estudiar los enterramientos de Comí Real de Alocont. Es éste
Jtro doto o tener en cuento en lo cuestión de los segundos enterramien tos.
En lo siguien te exposición de mal eriales no hemos seguido
ninguno sistemólico especial, ounque hemos procurado disponerlos dentro de un cierto orden. Utensilios de piedra, de hueso, objetos de adorno y cerómica serón los apo rtados en Jos que quedan
comprendidos todos tos objetos que yomos o estudIar.
t.
OBJETOS DE PIEDRA
Podemos agruparlos en dos secciones: Al Piedra pulimentado,
B) Piedra tallado, yo que ambos tipos estón ampliamente repres~n
todos.
¡ 12j
O. FLETCHER VALLS; loc. (;t. en noTa 4.
l. BALLESTE!!: TORMO: "La covacha sepulcral d~ COlO! Real. "Ibaldo" .
Archivo de P'ehllloria Levantina. 1, 1928, Val.nda, 1929, pago 31 .
(13)
- ,, -
[page-n-74]
f . JORPA CERDA
1-4
Al
Piedro pulime ntado
l .-Hachas.-Se encontró una de ofi ta y seCCIO!1 aval (fig 3,
1). que ofrece por su perfil cierta tendencia o azuelo, en el Sector
1
.•
k
,
,
, .. -
,..
•
'. ,
.
··
. .,
•
!
\
;'. '-
/,' ~
'
•,
-. .'; ..... ?
\
!
,..... .
~
..
,.'
J
\
Plg. 3.-1, tw:ha : 2, azuela; 3 y
~.
elóCOplo.. \T.
n.)
E, copo 1.... Otro ejemplar de hachito, de sección oplonada y lor
mo triongulor, cuyo aspecto es lo de ser un objeto votivo (fig. 3,
21, se holló también en ('1 St'ctor E, copa 2 ", siendo de fibralite
-
.-
[page-n-75]
LA T ORRE DEL MAL PASO
"
2.-Escoplos.-Se encontraron dos ejemplares en el Sector E.
El primero (Hg. 3, 3) es de ofita y ofrece Un borde cortonte can
escosos señales de uso. El segundo (Hg. 3, 4), algo mayor que el
anterior, es de fibrolito; fue hollado en lo copo 5.·, Sec tor E y presento el borde cortante muy desgastado. Estos dos tipos que co·
rrientemente se incluyen entre los a zuelas, nos parece mejor considerarlos como escoplos.
3 .-Brozolete.-Dentro del Sector E, copo 3 ,~, se encontró un
fragmento de brazalete tollado y pulido sobre piedra de m6rmol ,
su secci6n es aproximadamente semicircular, presentando el pIona diame tral 01 exterior (fig. 4, 3) .
J
,.
PlI;. 4.- 1. paleta ( t ): 2. n] l!;lI,dor ; 3, frngml'nto de brnl'Alcte. (T . n .\
4 ,-Po[eto . - Incluimos den tro de esto rubrico un objeto de
pIedra arenisco y formo rectangular con los óngulas redondeados,
de secci6n oplonada (fig. 4, 1), fue hollado en lo copo 2.· del Sector E. Se troto, sin dudo, de uno pequeño paleto de .tacador, degeneraci6n de los tipos primitivos y originarios. Corrientemente muchos de estos piezas se incluyen dentra de los alisadores, pero
éstos suelen ser mós alargados, por lo que creemos que esto pieza
debe de ser considerado más bien como uno pequeño paleto de
locodor.
-
69 -
[page-n-76]
F. JORO" CERDA
"
5.-Alisedor. - De piedra arenisca se encontró un pequeño
ejemplar, de formo olargado y sección oval aplanado. en el Sec
tor E, copo 7,- (fig. 4, 2).
Como puede observarse, todos los materiales que ofrecen pulimento tuarOr! encontroeos en el Sector E, mientras que en el rasto
de los Sectores excavados no nos fue dado encontrar nlngun tipo
de pieza Que pudiéramos incluir dentro de este aportado. Ello es
bien significotivo y o nuestro entender se trola de que el ajuar o
ajuares del Sector E, pueden ser algo anteriores (] los de! resto de
lo cueva y que o medido de que los enterram ientos se fueron verificando en epocas posteriores von predominando los elementos de
cazadores y postores.
D)
Piedra tollada
l.-Puntas dI' Hecho.-En 10$ alrededores de todos los ente
rramientos aparecieron varios lotes de puntas de fleche. Su nu
mero total es de 40, de las cueles sólo hemos representodo 36, pues
el resto san fregmentos. Atendiendo o su formo los hemos agrupo
do en: o) de pedúnculo y aletos; b) romboidales a de basa en ón·
gula. El primer t ipo es cloro y acerca del mismo apenas hoy diver
gencias en la descripción y calificaciÓn de los piezas. En el segun·
do las apreciaciones varion y los out~res mul tiplican 10$ d:?nomi~
nodones y los grupos, sin tener en cuento que el denominador co ·
mun de todos el!as es el de ofrecer lo base en óngulo Nuestra
clasificación no pre tende ser mejor que los otros y s1 solamente
simplificadora.
o) De peduncula y aletos. En el Sec tar E se encontraron en
abundancia. Uno fragmentado en 10 copo l ." (tig, 5, 1), en lo copo
2." se hollaron uno con el opice roto (fig. 5, 2) Y o tro con las o!e~
tos incipientes y roto en el ópice (tig. 5, 3); de lo copo 3." hoy un
buen e jemplar (fig. 5, 4) algo asimétrico y en lo 4." apareció el
fragmento de otro gran punto (fig. 5, 5) por desgracio muy incompleto, y otro con oletos rectos e incipientes (Hg. 5,6); todavía en
lo copa 7." encontremos uno punto fragmentada en el 6pice y ale·
10 derecho, induible dentro de este t ipo (Hg. 5, 7).
En el Sector e se encon tr6 un solo e jemplar fragmentado en
el ápice y en su aleto derecho (Hg. 5, 8), den tro de la copa 4.°.
En el Sector A se hallaron una punta asimétrica en lo copo 4.'
(figuro 5, 9) y en lo porte inferior, copo 6.° del Sector AB (unión
del A y del Bl hobia otro punto con la aleto izquierdo roto
(f1g. 5, 10).
-
10 -
[page-n-77]
LA TORRE DEL MAL PASe
1
,
.
.
I
-~
'~
I
I
r--
-
1-
~,
~
~'
I
I
~
I
I
-,
•
~
~
I
I
I
T
CilZiQP"'
I
I
~
F"- :'.
[lol:'lU\$ dt t1ee!lr, dl' pedúneulOiS
"
y
1IIc~·.
!T n'
[page-n-78]
F. JOROA CERDA
18
El Sector O ofreci6 en su copa 5," un e jemplar
COn
ápice
IS05
céHco muy pronunciado (Hg. 5, 11); en lo 6,·, un fragmento de
ápice y dos buenos ejemplares (fig, 5, 12 y 13), con roturas en el
ápice y oletos; en 10 copo 8 ,- habla un e jemplar con oletos rectos
y ligeramente asimetrico (fig. 5. 14) .
b) Romboidales o de bose en ángulo. Este t ipo, como yo hemos indicado, se presto o ser interpretado dentro de multiples va
riontes, que von desde lo base en ángulo 01 de muñones, pasando
por el netomente romboidal. Paro nOSOlr05 lo punto de muñones
es una varian te de lo de aletos y pedúnculo. Así que los dos grupos en que dividimos estas puntos de flecho en r~o1idod sólo son
u n solo tip!),
En el Sec tor E, copo 2,', se encontró una punto de formo oJivol
COn m uñón y roturo en lo bose (fig, 6, 1). Lo copa 3,- proporcionó
tres puntos de tipo romboidol (fig , 6, 2, 3 y 4), lo últI mo incom
pleto; en lo 4- había dos romboidoles en los que apenes se inician
los muñones (fig, 6, S y 6) ; en lo copo 5,· se encontró uno punto
romboidel con retoque periférico, que no recubre lo porte central
de lo pieza (fig, 6, 7) ; lo 6 ," dio uno punto lanceoloda, fino y estrecho (1ig . 6, 9) y otre que es un tipo intermedio entre los pe
dunculodas y los romboidales (fig. 6, 8) .
En el Sector se holloron en lo copo 4." tres puntos, uno (fig
6, 12) con retoque periférico, o tro tfig, 6, 11) fa liácea y alarg:xla
y lo tercera con muñones, con posible fracture de la base (fig 6,
la) ; de lo copa 5." son dos romboidales y can muñones (fig, 6, 13
Y 14). otro romboidal y can retoqwe periférico (Hg, 6, 15) y o tra
romboidal asimétrica y re toque periférico (f1g, 6, 16) ; en la copa
7 ." fueron encontrados dos pun tos, una romboidal con muñones y
osimétrico (Iig. 6, 18) Y o tra romboidal alargada (fig, 6, 17) o,
podriomos decir, pseudorromboidol
En el Sector AB se encontraron dos puntos romboidales, uno
alargado y con muñones (fig, 6, 19), le o tra asimétrico y con re
toque perifériCO (fig. 6, 20), dentro de la copo 6.".
En el Sector D se encontró una pun to ligeramente asi métrico
en su capo S," (fi9, 6, 21) ,
Den tro de lo rúbrica de pun tos podemos añadir todavía o los
tipos caraClerlstiC05 de es tos enterram ien tos uno serie de ejem
piares, que presentan ciertos formas que los hocen distin tos de
los anteriores. Entre ellos des taco un ejemplar de punto foliáu o
de bose ( on.-e:.o, formo lanceolado y re toque bifaciol que puede
considerarse corno un ejemplar fuero de serie den tro de los tipos
e
[page-n-79]
I
I~
~
,
,
- .1
~
~
,
~
PI". 11
PI,U1lftS 1" Uect>'l
r!~
'ledullc"lo. "llU""nU y rour"nnes. fT. 11.'
"
[page-n-80]
f . JORDA CERDA
corrientes qu~ hemos !"icñalado anteriormente y que también pue
de considerorse en cierto modo como excepcional dentro de los yacimientos de Levante (fig. 1).
Plg. 1.- Punta foll!'l.«a. tT. n..)
2 .-Pun ro-raedera.-Se troto de uno pieza de lo copo 4." del
Sector
que por su formo y tipo incluimos en esto denominación,
construido sobre lasco de sección triangular, cuyo base ha sido
adelgazado por medio de retoques. Los bordes se encuentran ampliamente retocados, el derecho can lascado profundo, mientras
que el izquierdo lo tiene periflf!rico; el reverso presento asimismo
un retoque perifériCO (fig. 8) .
Si analizamos lo anterior relación de puntos veremos que exis
te uno distribución muy desigual de los distintos tipos dentro de
los distin tos a juares.
En primer lugar hemos de .o bservar que los puntos de pedúnculo y aletos se encuentran preponderantes en el Sector E, mientras
que en el resto apenas existen. En cambio dentro del yacimiento
el mayor número de pUlltas de base en 6n9ulo y romboidales se
encuentran con preferencia en el resto de los sectores. Ello podría
ser tenido en cuento poro el establecimiento de uno cierta secuencia cronológico, pero desgraciadamen te en el resto de los yacimientos levantinos que conocemos, nunca se señala lo procedencia exacto de los dis t intos tipos de puntos y, por lo general, no se
utilizan como elementos cronológicos. Por lo tonto, si quiSiéramos
hocer yaler en el Mol PaSo este argumento de lo desigual reparti ci6n de los distintos lipos de flecho, serio nuestro observaci6n de
e,
[page-n-81]
LA TORRE DEL MAL PASO
"
un interés limitado, yo que no podríomos llegar con ello o establecer un hecho crono!6gico seguro_ De todos modos, hoY' que trota r
de estudior lo repartición de los dis tintos tipos den tro de los diver
sos ojuores, pues en el Mol Poso y concretomente dentro del Sector E observamos no solamente uno moyoría de tipas can pedúncu
PIg. 8 -Gran punta MI!del'3. \T. 11.)
10 Y alelas, sino que haciéndonos eco de lo repartición en el inte
rior de lo cueva de tos materioles de piedra pulimentoda, como
yo hemos hecho abse rvor, éstas sólo se encuentran en dicho Sector
E, todo lo cual contribuye o estoblecer uno diferencio cloro y tojo;,te sobre el resto de los ajuares. El enterramiento del Sector E
serio poro nosotros algo mes antiguo que los del resto de lo cueva
3 .-Raspodares.-Dentro de esto denom inación incluimos uno
serie de piezas cuyos formas oscilan entre los de tipa semejante a
los puntos folióceas hasta los de los loscos con retoques en un
IAlrde de tipo raspador. Coma también en el Sector E aparecieron
el mayor número de estos tipas y sus variantes, nos inclinamos o
ver en ellos un arcaísmo de procedencia paleolítiCo o postpoleoli-
1~
_
[page-n-82]
F. JOROA CERO¡\.
22
lico, siendo éste un Instrumento propio de tos pueblos cozodore5,
que indiscutiblemente estos hombres del Bronce inidal hispcinico
incorporarían o su utillaje.
En lo copo 1," del Sector E se encontró un fragmento basol de
un raspador de tipo faliáceo. En lo 2 ," capo se hollaron 5 fragmentos basales del mismo tipo, otros dos raspadores sobre lascas tabulares, con retoque muy tosco y un raspador sobre hoja de contorno ovol, fragmentado y reconstruido, que puede ser considerado
como uno raedera por el intenso reloque de uno de sus bordes (fig
9, 4). En lo copa 3.~ hoy raspadores de lipo nuclear, otro sobre
¡esquilo folifarme poco corocteristico y tres lascas raspadores. De
.
-,,-
,
-, -=:qx -, ,'
~"-( >é_
PI,. 11._1 '} :1: Ra&pndoru; U\'I1I""..-3:
. . __ _
,
'
. ' ;'"~"
.-.-.
Rb.:
Rlledl'rn !T. n.,
[page-n-83]
LA TORRE Del MAL PASO
"
la capa S," poseemas un ejemplar bifaciol (fig. 10, 3), que puede
considerarse cama raspador perforador. De lo capa 1 .· tenemos dos
hojitas con retoques, que pueden incluirse dentra de los raspc~ares
de hoja poco ,ípicas (fig. 12, 1 Y 4) y uno de tipa foli forme, frag.
mentado, con retoque bifacial (tig. 10, S). En lo copo 9." se recogió un m icrorraspodor en extremo de hoja (lig. 12, 5), que nos
recuerdo tipos epigroyetienses.
'---;"'.'-: .. . .
.
.....~.'-\_~-
PlR. 10.-1 Y 3: Puloradora.-2.. 4 'J S: Raapadore5. ('1'.
n.)
En el Sector e, copo 4.·, hoy un raspador foliáceo bifociol (fig.
9, 1), que podrfo tomarse por uno punto foliácea, si no tuviese dos
planos de lascado en el ápice y lo base de lo pieza, respec tiyomente; es quizás uno de los ejemplares mós interesantes. En la
mismo copo aparecieron o tros dos ejemplares de formo mós ovalado y con los plonos en los extremos de lo pieza (fig. 9, 2; fig .
10, 4) .
En el Sector AS 5610 encontramos una lasca raspador en su
capo 3."
"
[page-n-84]
F. JORDA CERDA
En el Sector D 10 copa l." dio dos raspadores foli6ceos de tipo
perforador. El primera de formo alargado y sobre hoja (Hg. 9, 3)
y el segundo con tendencia o la formo oval, deslaca el pico mediante profundo muesco (fig. 10, 1) . Todavía hay otro raspador de
tipo oval, fragmentado (fig. 10, 2) que pudo ser utilizado como
roedero. Ademos, uno hoja-raspador poco típico con retoque dentado.
4.-Dientes de hoz.-Fueran escosas los instrum~ntos ¡nclui ~
bies en este tipo, pues solament.! poseemos dos ejemplares. Uno
d! ellos encontrado en el Sector E, copo 1·, es t6 construido sobre
hoja de sílex jurosico con Jo cortuo en ambos caros de lo hoja,
presenta retoques en los dos bordes o uno y otro lodo, en formo
de bisel (fig. 14, 3). Estos hojaS se consideron como integrantes
de los hoces (14) y 01 parecer hoy buenas ejemplos de ellos; no obs·
tante, los hallazgos en nuestro pois son m6s bien escasos (15) . Po·
drían considerarse como hojas-cuchillo rituoles, m6s bien que integrantes de los hoces, pero es problema sobre el que poseemos paco
informoci6n, y el hecho de que generalmente el tipo se admito
como diente u hOja de hoz hoce que lo Integremos dentro de este
grupc.
El otro ejemplar de diente de hoz, m6s característico, fue en.:on trado en el Sector O, copo 4.", ofrece retoque o ambos lodos
del borde superior, que produce el dentado típico, y también se
hallo retocado lo base con suave lascado poro facilitar su mejor
a::1aptoción en la hendidura del mango (fig. 11 , 1).
5.-Buril.--De óngul0 y sobre hOja, con plano cloro de buri l,
ounque pudo ser casual (fig. 12, 6).
6.-Hojas-escoplo. - Es este un instrumento consfruido sobre
hoja corto, que no remoto en punto siJ10 en borde, el cual en al gunos cosos ofrece un retoque de us,o.. Lo copo 3," del Sector E fo cililó tres ejemplares con el característico borde superior desgastado por e! uso y en !o copa 6.· del mismo sector se encontró otro
ejemplar, sobre hOjo de sección triangular y retoques de uso (Hg.
11, 1).
1.-Hojos con muesco .-Como uno perduración de elementos
(1 ") L. MONTEAGUDO: " Hoces de situ prehi$l6"¡ca~. Estud,a de ca,,)u"'a" ,
Revista de Archivos, Bibliotecas V Muuo., LXII , 2, Madrid, 19S6, pOg. 4S"1.
(lSl A la. ej~mplur ..s citados pe: L. MONTEAGUDO, loc. ci l .•" la noto anterior, hay Que agr~ar altOS p'ocedente, de la "Ereto del P~r~ol" , el de la
"Cueva del Mal Pose" ... el de la c()"\o'ocha de lo ·'Lodera del Co.t,lla" de ChlV(!,
estudiadas por D. FlETCHER VALLS, loc. cit. en nolO 4.
_7' -
[page-n-85]
LA TORRE DEL MAL PASO
"
Plr. 11.-1: Diente de llll%.-!! y 3. 'n1l.pee!0fi..--1 : Hoji ta de borde ret.j.do.5 y S: HOjM con mU8CU.-7: HoJa eeco;:llo.
n.)
á.
P1¡. 12.-1. 2. 4: HaJAoS con utoquea.--3 : Nucleo.-5: MlcrolTUP'-oor.-8
('hmaAo natural).
-,,-
Buril.
[page-n-86]
F. JORDA CER.DA
26
propios del Paleolítico superior finol nos encontrarnos con unos pocos ejemplares que poseen unos muescas. Se encontraron en el
Sector E, que fue como se puede observar el mós pródigo en hallazgos y en elemen tos arcoizontes. l o copo 4," dio una in teresante hojita (fig. 12, 2) con el borde derecho retocado en 105 dos lodos,
osi como el izquierdo; éste tiene en lo parte de 10 base uno muesca pronunciodo, de modo ql.le porece destocar un pedúnculo. Es
ejemplor interesante por 10 que llevo en sr de tradici6n paleolítica.
En lo copo 6,- apareci6 uno lasca gruesa falifarme y grande
(Hg, 11,6) con uno gran muesca y otro de lo capa 9," (Secto<' E.C)
sobre hOja de sección trapez.o idal (fig. 1\, 5\, ambos por el pico
pronunciado de su porte superior pudieron ser utilizados como perforadores .
8.-Perforodores.-Ni son muy típicos, ni muy característicos
estos Instrumentos, pues casi siempre se encuentran asociados o o
raspadores o, como en el coso anterior, o hojas con muesco.
El Sector E en su copa 2." dio Ires ejemplares sobre lascas. En
lo copo 6.' se encontr6 otro sobre lasca y can re toques en un borde
El Sector
d io en su copa 5," dos ejemplares, uno sobre hoja
y otro sobre losco
Finalmente, el Sector D facilito en lo copo 1 6 un p~rforodor
mixto de raspador poco típico.
e
9.-Hojos-cuchillo.-Tombién o muchos de estos lipos se les
ha cllnsiderodo como hojas de hoz, pero noso tros los consid.?romos
dentr.a de lo denominación t radicional, pues es indiscutible que 10
moyorío de estos hojas fueron utllb:odos, o no dudar, como cuchillos, yo que sus usua rios fueron de preferencia cazadores. Existen
los dos tipos, Los hojas con retoque en los bordes y las r.ojas sin
re toque, siendo mas numerosos estos últimos.
o) Hojas-cuchillo con retoque.-En el Sector E, copo 2.", se
encontraron tres fragmen tos de pequeños hojas con sección t riangular dos y trapezoidal lo otro, con ligeros retoques, que forman
uno ligero muesco (Iig. 13, 1). Lo copo 3." dio una gran hoja con
retcques en el borde izquierdo y ápice (flg. 13,2). Lo copo 4 ," dio
uno hoja fino de sección tropezoidol y silex amelado, con retcq:.Jes
en amb:>s bordes y porte superior con truncadura oblicuo, que pudo
ser utilizada como escoplo (Hg. 13, 3) y ademós dos fragmentos
de cuchillítos con ligeros retoques. Otro fragmento de lo porte me·
dio de un cuchillo de sección t rapezoidal y sí lex pardo (Hg. 13, 5)
con retoque a mpl io en los dos bordes y otro ho;ila, fragmentado.
con re toque en el reverso de los bordes (f ig 13, 4) En lo copo 5 •
_ 80
[page-n-87]
I
I
I
"'llW
)
1=:oJ
-
~
I
~
I
PlI. 1'.- HoJa.. euehl.ll.o con
11. -
t'r
I
81 _
n!:OQ\lO!$.
IT. 11.)
[page-n-88]
f. JORDA CERDA
se 1'10116 un cuchillo de sección trapezoidal y sílex pardusco con
los dos bordes retocodos y en lo base del derecho se formo uno especie de muesco poco profundo (Hg. 13, 6) y otro hojo.cuchillo de
sección trapezoidal con ligero retoque en lo parle superior. De lo
copo 6.' hay un fragmento de lo base de uno gran hoja Con reto·
ques en el barde izquierdo y huellos de uso en el derecho (fig 13,
8) y otro fragmento de cuchillito de sílex blanco con retoque en el
borde izquierdo y secciÓn trope:toidol (fig. 13, 9). De lo copo"
hoy un cuchillilo con retoques en el borde i:tquierdo, en sus dos
coros (fig 13, 10).
En el Sector e se encontró un frogmento de lo base de un cu chillo de sílex negru:tCo con ligero retoque y sección trope:toidol
('ig. 13, ,) encontrado en dos fragmentos, y otro base de un cu
chillo de seccibn trapezoidal con retoq!Je dIrecto e inverso en el
borde (fig. 13, 13) . Ademós, otro fragmento de secci6n trope:toidol
y retoque inverso en Ul"! borde.
Del Sector mixto E-C tel"!emos el"! su copo 8.' un cuchWito de
sección trope:toidol con retoques en ambos bordes; es de sílex
blanco (fig. 13, 11) y en su copo 9,' hoy un pequeño euehi11ito de
silex negro con retoque en el borde izquierdo y ligero muesca en
el derecho. de sección trope:toidol (Iig. 13, 12) y lo base de uno
hoja con reloques.
En el Sector D se encontró uno hoja cuehillito de sílex pardo,
de sección triangular, con retoque en el borde derecho (Iig. 13,
14) .
b) Hojas-cuchillo sin reloque.-En el Sector E se encontraron
en su copo 2.' unos 13 fragmentos de hojos-cuchillito de silex y
secciones triangulares o trape-:toidoles; algunos presentobon reto·
ques de uso. Lo copa 4,' dio otros Ireee fragmentos de los mismos
tipos. Lo copo S.' dio un ejemplar frogm:mtada de uno gran ho ja
de sección trope:toidol y silex pardusco (fig 14, 1I Y cuatro frog
mentas mós de menor tamaño. En 10 copa 6." se recogieron seis
fragmentos de hojas pequeños, uno de ellos de sílex blanco y seco
ción trapezoidal. lo copo 7.' ofreció unos 15 fragmen tos de cu
chillltos de distintos secciones (Hg. 14, 4). uno de los cuales (fig
14, 9) con señales de uso en el borde izquierdo.
El Sector C dio en su copo 5.- uno hermosa hoja-cuchillo en
tres fragmentoS, lo moyor de los encontrados en el yacimiento, de
sil ex gris pordusco y sección Irape%oidol (Hg. 14, 2) y otro hoja
en dos fragm entos de sílex pardo oscuro y sección triangular (fig
82 - -
[page-n-89]
Fil· 14.-1. :l. 4, 6. 6. 1. ti J" 9; Hojas cl:chUlOll $In reWqlll'<.
(tragme:lI.o) fT. ni
3; Hoja de hOt
[page-n-90]
30
F. JOROA CERO ....
14,6). De la copo 7 ," lenemas uno hojita fragmentado de sección
múltiple (fig. 14, 7).
El Sector E-C. en su copo 5." dio dos fragmentos basales de
hojitas cuchillo. En la 8,· un fragmento de secdon trapezoidal y
re toque de uso en el borde (fig. 14, 5). En lo copa 9," se recogieron unos 26 fragmentos . En lo 10," unos seis y en 10 11." diez
fragmentos.
En el Sector A los hallazgos fueron escosos, pues se limitaron
o fragmentos de hojas de los que destacamos de lo capo 4." un
fragmento de seccl6n trapezoidal.
En el Sector A-B la copa 6 ," dio un fragmento de lo parte media de un cuchillo con señoles de uso y sección trapezoidal y uno
hoja de sllex blanco y sección trapezoidal (fig. 14, B) .
Como puede observarse, los hojas abundan extraordinariamenle en los s~Clores E y C, no osi en los demos, en donde es frecuen te encontrar abundantes restos de materiales frogmen!ados.
IO.-Formos microliticos,-Se troto de dos formas geométricos
'/ uno hojita de borde rebajado.
En el Sector E apareció en lo copo 2.a un trapecio de base recto
de sílex pardo (fig. 11, 2) y en el Sector E-e '1 en lo copa 9," se
encon tró un trapecio con tendencia o lo formo semilunar, muy
alargado (Hg, 11,3) . Ambos formas son, sin dudo, uno reminiscen cia de los formas geométricos postpoleollticos y es notable que se
encuentren también en el Sector de lo entrodo, es decir, el que
consideramos como mós arcaico. Por otro porte estos elementos
geométricos suelen abundar en otros yacimientos valencianos y
aquí sólo tenemos uno mínimo expresión, lo cual nos hoce pensar
en uno desaparición progresivo del tipo que abundo en algunos
yacimientos valencianos (Novarrés).
Lo ho jita de borde reba jado es un e iemplor poco tipico, roto en
lo porte opicol (fig. 11,4) .
1 l .-Núcleos. - Son relativamente escasos, reproduciendo en
lo fig . 12, 3, uno de ellos de silex oscuro, del Sector E, copo 8,·,
en el que se señalo claramente lo extracción de láminas.
IL-OBJETOS DE HUESO
Los objetos de hueso forman un importon!·e lote dentro de los
ajuares de lo Cueva del Mol Poso, Por desgracio son raros los
piezas que se encuentran enteros, con lo cual es dificH poder dar
uno ideo cloro del material óseo encontrado.
En el Sector E se encontró en la copo 1,· un fragmento de
-M-
[page-n-91]
LA TORRE DEL MAL PA$O
"
punz.ón de hueso de sección aplanado y otro fragmento de espólulo de sección aplastado. En lo copo 2.- un fragmento de sección
aplanado de espótula, en lo porte ex.tremo, y un fragmento de
aguja de hueso que conservo lo cobez.o con la perforación circular,
rema tando aquéllo en dos picos laterales en formo de antenas o
cuernos esquemó!icas, que recuerdo en cierto modo el tipo corriente del esquema cretense de los cuernos poro los altares. Lo copo
4 ." dio unos cuatro fragmentos de espótulo de sección aplanado.
De lo capo S.- es un punzón sobre fémur de ave con el 6pice roto
y otro mós incompleto sobre hueso del mismo tipo. De lo copo 6."
proviene un colmillo de roedor (Costor fiber 1) con señales de uso
como punzón, osi como el fragmento de un punzón roto en lo porte superior, de sección rectangular bastante plano. Lo copa 7 ," dio
dos fragmentos de espótulo,
El Sector e dio en su copo 4." un fragm en to de espótula d e
sección lenticular y otro de sección rectangular aplanado, y tres
punzones sobre fémur de ove mós o menos fragmen tados; lo copo
5," dio uno cabezo de alfiler de hueso de farma de pirámide triangular con entolles acanalados en los coros, que incluso podría ser
pieza posterior (fig. 15, 1) . Pieza interesante es el punz6n-colgonte can perfaraci6n circulor, que debe de considerarse como amuleto profiláctico e incluso pensarse, por su forma , si no serío uno
derivación de los bastones perforados paleoliticos (fig. 15, 2) ,
También se hollaron tres fragmentos de punzón sobre huesos lar gos de ove o de roedor, y un poSible punZÓn espótula. Lo copo 6 ."
dio un posible fragmento de punzón. Lo 7." un punzón de sección
ovalado aplanado completo y dos fragmentos de posibles espátu _
las de sección aplanado.
En el Sector A, en lo copo 4 .", se encontró uno espótula en
varios fragmentos de secci6n rectangular aplanada y o tro punzón
sobre metacarpo de cérvido. De lo copo 5 ." proceden dos fragmen toS de punzón, otro sobre cllbito de ove, bien conservado, y un
fragmento de espátula.
Del Sector B y de lo capo S." hoy dos fragmentas de espótulo
de secci6n aplanado, un punzón sobre cúbito de ove completo, otro
sobre metatarso de cérvido, medio coño, y otro fragmento sobre
hueso de ove.
Del Sector O de lo copo 4." procede un fragmento de espátula
sobre caño de hueso largo de ove. De lo 5.", un fragmento de ápice
de punz6n sobre hueso largo esquirlodo y de lo 6." una espótulo
sobre costillo de mamífero fragmen toda en sus extremos.
- ,, -
[page-n-92]
F_ JORDA CERDA
III.-OBJETOS DE ADORNO
Ademós del br07:o1ete \frogm~nto) citado entre los materiales
de piedra pulimentado y de 10 aguja y olfiler de hueso ci tados an
leriormente, aparecieron algunos otros objetos de adorno.
Del Sector E, copo 2.~, procede un colgante sobre Pcctuneulus
con perforación Irregular producido por percusién, en el fonda de
la valva De lo copo 4 .", uno posible cuento de collar de hueso o
1~11~
~
J
Plg, 15.-CuCllt.a8 de
coll~r,
¡.eJo de ceriWlJea y punzón de tres b1seles. IT. 11.1
medio pedorar (tig, 15,3) , De lo 4 .', uno cuento de collar incom
pleto, sobre hueso {fi9. 15,4). En lo 6 ." se encontró un Cordium
edulc con perforación circular en lo base. En el Sector E-e Jos ca
pos 8.. y 9 ,· dieren codo uno colgan tes perforados de Cordium
edule.
Del Sector D proceden dos cuentos de collar discoidales, corae
teris ticas de esto época, encontrado uno en lo copo 1." {fi9, 15, 6)
V lo otra en la capo 4," (fig. 15, 1) ,
Ademós hoy un fragmento de cerómica fino recortodo en far
-"
[page-n-93]
L.... TORRE DEl MAL PASO
me circular y con perforoci6n centrol que se encontró en lo copo
2· del Sector E, que porece ser es uno cuento de collar (?l (fig
15, 51
J.
!
./
"
-
[page-n-94]
"
IV. -CERAMICA
F. JORDA CERDA
Fue conston te lo presencio de lo cetómico en todos los copos
y sectores de lo cuevo. Todo ello presentaba la mismo composld6r.
con abundante gronulodo cuarzoso en su interior y uno cocción
deficiente, que hoce que el color amarillento de cuero, que pore<:e
el corriente en esto dose de cetomica del Bronce iniciol no se hayo
obtenido lo mayoría de los veces como resultodo de excesivos oxi
dociones (] reducciones
Cosi todos 105 formos que se han podido reconstruir nos mues
trOn el uso de preferencia de las formos de fondo curvo o opun
lado (fig. 16). Los vasijas, solvo uno de ellos, no debían de ser de
grandes dimensiones. Ya hemos dicho lo fragmentario de su esta
do y 10 casi imposibilidad de recons truir un solo vaso. Hoy vorios
ejemplares de osas, que suelen ser en cinla y un fragmento de un
vaso con perforaciones, posiblemente uno vasija-colador. del Sector A, capo 4 ," (Hg. 17)
1"18. 17.-l"rulrllcnw
d~
ccmimlce. con perforaciones.
("1'
n.1
Lo mayoría de lo ceromíco carece de decoración; no obs tante
se encontraron varios fragmentos decorados en ocasiones con ma
tivos muy originales e interesantes; así, algunos con cordones con
incisiones en éstos, irregula res y algo profundas (Lom. 11 , 1 y 2)
- 88 -
[page-n-95]
LA TORRE DEL MAL PASO
"
Tombié."1 existen algunos fragmentos con puntuociones Incisas. tal
como el que presenta el barde de uno vasija, posible cuenco, que
en la porte del borde nos ofrece una doble línea de puntuaciones
profundos (lom . 11, 4). Es interesante un pequeño fragmento de
una decoración de incisiones acanaladas en forma de espino (lóm
11,3) . Mayor interés presento un gran fragmenta de un vaso (Sec.
tor E, copo l.'), de p~rfil co."1 tendencia o la cazuela carenado,
cuyo motiva decorativa es muy original. Se trata de uno guirnalda
lobula¿a, que recarria el vaso por lo parte del cuello en donde se
inicia lo exvosoción. Lo cenefo estó formada por lóbulos dispuestos
en teoria, en el centro de los m ismos se observan cinco incisiones
paralelas y de formo curvado, que entre lóbulo y lóbulo se lim itan
de un modo irregular, los cuales quedan comprendidos por arribo
y par abajo por uno lineo de puntos incisos, qu e siguen el cantor·
no de los lóbulos, festoneóndolos, con lo que se consigue una de·
Clración muy simple, pero gradoso y original (Lóm 11, 5 y fig. 18)
P'lg. 18.
De-<:or.ciOn en
rom¡~
tn~l$i¡
v ,>unteada . \ t :ti
También se recogieron vorios fragmentos que pueden perlene
cer o uno mismo vasija, aunque los lugares de hallazgo difieren
algo dentro de la cueva. Se trota de un gran recipiente, cuyo bor ~
de presenta una tecrio de mamelones. luego la porte alto del vaso
ha sido decorada con acanalados profundos en series de rayos en
ángulo o V invertido en número de seis. limitando esta decoración
angular se encuentran cordones que descienden verticalmente
Hoy un resto de oso, que posiblemente seo del mismo vaso, en for mo de cinto, de cuyo aplique inferior arra ncan tres cordones. Por
desgracia el vaso estó ton incompleto que no es posible pensar en
- ,, -
[page-n-96]
,.
F. JORDA CERDA
su reconstrucción, que siempre resul tarío hipotética (Lóm. 11 11
(fragmento núm, I del Sector e, 9; núm, 2, Sector e, la; núm, 3,
Sector C. 8 y nú m, 4, Sector D, 9)
V.-FAUNA
Se recogieron diverSOS huesos de animales, que hemos podido
clasificar. Ya hemos señolado la pres.encio del Cardium edule entre los objetos de adorno. A este tipo de molusco hoy que añadir el
Ptdunc;uhu y Pe:ten jocobeus.
Entre los ma míferos es interesante hacer notor la presencio de
Equus cctbollus, del cual tenemos dos incisivos y un premolar. El
80S está representado posiblemente por un molar, así como 0 ... i5
Aries. Parece que hoy r.astos de COpTO ibfl'x, Sus scrofo, Mus sp. y
Castor fiber (?¡
Todo esto largo listo es, en resumidos cuentos, el moteriol que
Integraba los ajuares de lo cueva del Mol Poso, moterlol que creemos encierro un interés extraordinario, pues rlOS puede facilita r
uno mejor comprensi6n de las diS1intos fenómenos del Bronce in l·
ciol en uno región ton intereson te arqueológicamente cemo es lo
provincia de Costellón, especialmente en lo región de Segorbe, centro estratégico y geogrcfico de primer orden, puesto que es el poso
obligado de lo ¡.ono cos tera levantino o lo Meseto y 01 Arogón.
IV
CONSIDERACIONES FINALES
No es necesario insistir, o lo visto del anterior estudio de los
materiales de lo cuevo de lo Torre del Mol Po~, en que todos eltos
deben de ser incluidos dentro del BrOr'lce I o Bronce Inicial de los
outores, equivo!enle 01 Eneoli,ico de o tros nomenclaturas. Sin em
borgo queremos señolor algunos notos que 01 parecer pueden caracterizar mejor el ambiente de esto cueva.
Yo hemos visto que en lo cerómico fal to por completo lo pre
sencio del vaso campaniforme, cuando conocemos su pres~ncio en
Costellón ( 16). El hecho en si no reviste demasiado ImportanCIa,
\161 D_ fLETCHER VALLS, loe. en. ~n noTO -'4 y F. ESTEVE GALVEZ; "C.. ramita d. C:UUú", fn lo Plano da ':osTeUón", CQl'\gresos I"Ter"oeiQfICI!u de O.meras PrehisTÓrlcQs y PrOTohISTórica" Atlos de ItI IV Sni6n lMod"d, 19541. ZtI'<>00%0. 1956, póg. 5013.
[page-n-97]
~
TORRE DEL MAL PASO
"
pIJes yo se ha señalado que en lo región valenciano estos tipos ce
rómicas no y,:,n muy abundantes y viene o reforzar por consiguien
te nuestra opinión de que el Bronce inicial levontino adoptó unos
característicos especiales.
Hemos de nolor lo abundancia de puntos de flecho, mientras
1.05 tipos geométricos son mós bien escasos, siendo osi que obun
don en otros yacimientos {nI . Esto podría llevarnos o suponer que
los yacimientos en los que los tipos geométricos son mes obun
don tes se hollon mós cercanos o los anteriores etapos neolitlcas,
que los yacimientos con pocos o escasos elementos geométricos,
sobre todo podemos consideror bastonte verosimil esto _ bservación
o
poro lo región montañoso de los provincias de (as tellón y Valencia, en donde parece perdurar un neoliticp de facies geométrico
(18). lo existencia abundante de estos mismos pun tos de flecho
de aletos y pedúnculo y de los de base en 6ngulo nos pruebo el
predominiO de los enlerramientas de varones, posiblemente COlO
do res,
Por airo porte follan grandes cuchillos, pues solamente pósee
mas un gran ei·~mplor, y los piezas de hoz. están solamente repre
sen tados por contados ejemplares. De lo cual podemos inferir que
lo ogricul turo efO practicado en pequeña escalo entre la gente que
se enterró en el Mal Poso.
También lo escasez de objelos de adorno conviene o una po
brezo relativo de medios entre estos gentes que estomas es tudiando . Todo lo cual nos mueve o si tuarlos dentro de un morco cultu
rot, que si bien pertanece 01 BrOnce Iniciot, cae más bien den tro
ce foses reterdodos, propias de zonas montañosos, incluso o ello
conviene también fos mismos tipos cerómicos y el gusto por los
ternos decorativos utilizados, que nos hablan de lo perSistencia de
elementos neoliticos propios de fa fose último del Nealitico español. lo falto de los tipos propios del cobre, que aparecen en otros
yocimientos con este mismo ambiente cultural, también nos ¡.,eH
no o enlozados con estos perduraCiones culturales de nuestro neo
lítico hispánico , De todos modos, mientras nuestros absurdos c\osi
In! Véos", bibliogrofío "',., D. FLETCHER VALLS, loc. ~; t. en OOIOS I y 4.
{IBI F. JOROA CERDA; "Notos sob.", lo» ~omjen10» del Neolít ico en nue.tro
Penínsulo", Art.h,vurn, 111. 0..'000, 1953, pbg. 259.
D. FLETCHER VALL$ ; "Lo cfQble foceto del Neolltico kispono_mourilOno en
lo Reoión Volenc:iono", Congresos tnTernodonol~ de Clenclos PrehisTóricos y
Pro,ok¡stóri~os, Actos de lo IV Sesión {Madrid, 19541. Zorogoto, 1956, póg. 41 5.
-
91 -
[page-n-98]
F. JOROA CERDA
38
ficociones y ordenaciones arqueológicas obede%con o criterios ton
estrechos como el de si hoy metol o no entre los objetos del yacimien to, o a los no menos onticien líficos de los nombres compuestos de tipo geogrófico-hist6rico, que nunca ociaron nodo, nos encontraremos en todo momento con que lo filiación culturol y cronológico de un yacimiento siempre nos resultara dificil y peligro
so (19).
(¡ 91 Pena evITar en lo posibl .. los defeC1O$ Que señQtomos en el lCJ
equivoco, p'e'end~os s¡mpl1 fkOf lo atluol terminología , que por experiencio
v,,",os Que sólo responde o cr,te rios personolu. Asr, por ejemplo, poro 105 elOpaS
comprend id os enlre lus primeros colonizaciones ogrkolo$ y lo rom~nlzoc1ón d e
nUCStro le,rllorlo hemos ¡nI en lodo o, denor los d,versos molerio l('l; dcnlrO de 1'8
grandes perlodos, cuyos punlos de parlldo podrron corresponde,; I1
10$ com,en·
zos de lo v,da og,kolo, 2 )
lo ¡nslal/roción de lo g,on euhuro urbano del ArIJO,
~ 3) 01 odvenimien lo del mundQ cellico. Un cuadro slflÓplico prO"o'i5ionol de di.
chos !res periodos podrlo quedar de lo ,iguien le formo:
°
°
HISPANICO ANTIGUO
HA I .-los primeros ogricultorn y lo. p<>fdurodones POslpoleolh,eos
HA II.- Agricullores poleou,banos. Primeros megal itos.
HA 111 ._Lo primer" IIron culturo urba .. o (Los Millares) . Ml'gO ll t,smt>
HISPANlCO MEDIO
HM l . -Segundo gran e uhu ro urbano (El Argor).
HM 11.---Prolo-indoeuropeos.
HM IH . -Tortessos.
HISPANICO FINAL
HF J ._Invosion ... ,.,lIieos. UIIPmos colonizocion~ mediterróneos. Fin
de TOrl essos.
HF 11 .-CeltlzocI6n. Apogeo greco-p.:inlco. Iberos 1,
HF 111._Dedlnoci6n d~ ~o cehizaci6n fa e~t obinzociónl. Iberos 11.
HF IV.- Iberas 111. ConquiS!o romano.
Todovfo quedl;l por r" lle no, esto sinap."" que es ~l/.cept ible de modlliCCJ.CiÓn,
yo que ",Iome"'e nos ¡ntereso plonteor uno posible bu" de dl~usl6n JXlfO 01(OnzOr un Si51","0 que nr">$ permi to enlendernD$, suprimiendo d e .. uestros trobolOS Y memotios frases corno estos; "B,once 1 de Pericol", "H'erro celtlco d e
Sonlo_OloHo", "Culturo de los Cueva. de Bose"''', e lc .. <;un los que sólo canse·
guirnos creor HCcplko$ acerco del volal d e nuestro dencio. Por eso rozón V POrqUft no nOS guio ningún ln leri. personal pedtmos ayudo y orientación d esde e-sttl$
pOgino5 o todos oquelltl$ colegas que eslimen o lo PrehIstOria no como un mc<1,o
de lucim,ento p"rsonal y pOntol!o de 5U v01\ldod, .mo como o lo ciencia Que se
ocupo de l e-stlidlo de lo vida de nUé:$IrQS primPlPV05 ontepo"odos,
[page-n-99]
JOIUM ._To.... del Ma l P;uo,
LlUI . L
•
,
1._ Vl&ta d el monUc:ulo }' emlllu.a.mlento de la cueva !IO d el Ma l PMO
2.- Entm d o de lo cueva
[page-n-100]
I,AI'>I . 11.
JOI!U,\ ._ To •• ~
Ceramlcu de la Cllen. del MilI p ;uo ( 1 .. 4 n 2 S,
IFOUl Orull' ,'
[page-n-101]
I .A M. 111.
1
•
•
[page-n-102]
D. FLETCHER VALLS y J. ALCACER GRAU
(Valencia)
El Castillarejo de los Moros
(Andilla - Valenci ~ )
ANTECEDENTES
Hoce unos años, en la ladero del Costillarejo de los Moros, holló casualmente, el pastor Miguel Valero Palomar, unos
fragmentos cerómicos, de los que hizo entrega 01 cronista de Vi llar
del Arzobispo, don Vicente Llatas Burgos, quien a su vez reolizó
uno visito 01 lugar del hallazgo, logrando algunos materiales que
entregó al Servicio de Investigación Prehistórico de lo Excma, Di pu tación de Valencia.
Efectuadas las excavaciones. oficiales por este Servicio, boja lo
dirección de una de nosotros (Alcócer Grou) y la valioso colaboración del señor Llatas Burgos, no se ha excavado totalmente el
yacimiento, por lo que la presente noto tiene el carócter de avance informativo de los resultados. obtenidos. hasta el momento (1)
111 Soole el Ca~"II
y !.lo Mu.~ en 1941", pÓg. 2, ValencIa, 1948.
JOSE ALCACER GRAU: "Una intefl!$ont" pieza cet6mka del Bronce Valen(10(\(1·', Homena¡e 01 Cor>de de lo V~ del Selle, pÓg. 2~ 1, o"ieda, 1956.
VICENTE LLATAS BURGOS: "Carta arqueológica de Villa. del Arzobl!iPO y ~u
rQmafca", Ard·IlVO de Prehistoria Le«anllnc, VI, pág. 160. Valencia, 1951
- 93 -
[page-n-103]
FLETCHER VAlLS
2
~
ALCAC ER GRAU
"
EMPLAZAM IENTO
Del elevado " Cerro de los Cobras", que tambien da nombre al
yacimiento que aquí estudiemos, en término de Anditlo (Hg. J J, se
~_:.t_...:""-...;
'
,
-
....
,-
F'lg. l._Zona de
empll1~a.m!,mto
del poblado
desprende uno estribación que lomando, aproximadamente, lo di
rece ión sur, va descendiendo formando tres tramos bien def inidos,
terminando en la confluencia de los barrancos de "Calderón" y de
"Lo Hoz" , en el limite con Vil lar del Arzobispo, en los inmedio -
$t -
[page-n-104]
CASTILLAREJO DE LOS MOROS
Clones de Jo "Covocha de Llalas" y "El Puntal de Cambra" (fig. 2
Y 3) (2).
En el segundo de estos tramos se hallo el Castillarejo de
los Moros, En su porte mós elevado formo uno pequeño replaza
de planto sensiblemenle triangular, indinado hacia occidente,
donde se encuentro lo ladero más extenso, de pronunciado pendiente 01 principio y mós suave en su porte inferior, que termino
en el borroneo de "Calderon". Un prolongado tojo, de considerable altura, que sigue lo cresta de esto porte de lo estribación, se paro lo ladero occidental de lo oriental, lo que, con defensas noluroles, termino en el barranco de "Lo Hoz"; por el norte, un pequeño collado lo separo del tramo superior, siendo este collado el
único acceso a lo rep)o:to, trepando por los rocas desde lo ladero
oriental, por el sur, lo estrecho lodero l describe uno pronunciodo
curvo, terminando en el rellano del tramo inferior (Lóm. 1, 1) .
En lo ladero occidental se observan paredes de contención perpendiculares o ello; también se ven en Jo ladero sur, cerrando o
veces pequeños recintos que, escolonodomente, llegan 01 primer
rellano donde hay indicias de ocupación (Lóm, 1,2).
El yacimiento se hallo en el poso natural entre las altos tIerras del interior y los llanos valencianos 13)
111
LA EXCAVACION
Los primeros halJa:tg'Js se realizaron en lo replozo (Lám 1, 3),
efectuando ollf su prospección el señor L1atas Burgos y en ese
mismo lugar se iniciaron las excavaciones, omplióndose posteriormente hacia el su, y oeste, ya en lo pendiente. El resultado de los
trabajos se reseña o continuación, describiendo los hallazgos por
12J JOSE ALCACER GRAU: "E! Pun!al dio Combto IV,lIa' del A,:tob'l.pol"
Archive dI' PrenMOlÍo ~onl",a, V, DÓg. 65. Valendg. 1955.
FRANCISCO JORDA CERDA y JOSE ALCACER GRAU: "Lo covocha d .. Llo1"$ IAnddlaf", Seri'! de ;raboia. Varios del Serv,cia dl In~ttsl,goción Ptel".IÓ
VICENTE LLATAS SURGeS. loe . .;:,1. noro l.
(3f
la rometCO ero que se hallo el ea.,,·
JOSE ALCACER GRAU, loe. ch. nolo 2
Las C
¡¡a"la d.. lO!, •
......,'0'., delallada
~n
"
[page-n-105]
FLETCHER VALLS y ALCACER GR .... U
,
PI.> l.-SItuación dC'1 yll.drnlflltQ
[page-n-106]
,
CASTILLAREJO DE LOS MOROS
,
,
,
t
'.
5'
PUNr"l
1)[
,~
Te r I'Y\i no JI! Vd \oH dQl
o YACI'<\llN10S
l ~O
SO
II~~O_
_
,
,
,'
~ '"
~ rz~,1:<,"""p""':V
' ,
~_
PIII. 3.-Emplar,¡mlenl.O del poblado
los d istin tos z:onas en que fu e dividido el oreo de excavación (figs
4,5y6).
ZONA I (Dept.o ll _ - Se extiende por lo mi tad norte de lo reploz:a.
De 0, 15 o 0,20 m. de profundidad, en la copo de tierra fo jiz:ooscuro, protegidos pOr un pequeño amontonamiento de piedras,
aparecieron dos pequeños cuencos (Lóm. VII, 2 y 3), o tro c~n incisiones en lo lineo de quilla (Lóm . IX, 3) y uno sierrecillo de silelC
",u
1J._ I'..hl ..
[page-n-107]
,
FLETCHER VALL5 y ALCACER GRAU
CASTILLAREJO DE LOS MOROS
(A~ddl.)
,
N
A
~'"'
I
B
,
~0....
.
~~
JO
'-."ll,,%
...
D.b \~~
L........_ _ _...._ ...'.........'
.
~
..
[page-n-108]
,
CASTILLAREJO DE LOS MOROS
blanco (Lo"" 11 1, 8) (todo ello en el punto 6 de la Hg. 4); varias
fragmen tos de un gran puchero; un puña!ito de cobre, de perfil
ovalado y dos clavillos, entero (Lom. X, 3) y un punzón de cobre
de 3,4 cm de longitud (todo ello en el punta 7 ).
,
,
>
(
Plg. ;).-Pcrftles pOr
A-a
~.
c.o
!"ls. G.-Cort.e dI' lo¡¡ Depto:s. 5 y 7
Por debajo del citado amontonamiento, yo entre lo tierra gris
cloro natural del terreno, O 0,30 m . de profundidad, aparecieron
fragmentos ceromicos semejantes o los ci tados (punto 8).
Lo mós in teresante de esto zona es lo localización, en su par te noroeste, de un dep6sito o concavidad (Lom. 11 , 1, 2.), no nos
atreveríamos o decir fondo de caboña, de formo aproximadamente
cuadrangudar (1,90 x 2.,10 m.l, en el que apareció, primero, uno
copo de ti erro monlillasa, después otro blanco endurecido, seguido
[page-n-109]
FLETCHER VALLS r -'lCACER GRAU
de otro de lterra rojo, asimismo endurecido, amasoda con pajo,
encon tróndose, o partir de 0,80 m., bolsadas de cenizos, entre tos
que aparecieron, desordenadamen te, piedras de regular tomorio y
los siguientes objetos :
A O,SO m. de profundidad, en el punto 1, un cuenco con dientes horizontales alrededor del cuello (lóm VII, 6), un punzón de
hueso y varios fósiles (lom. IV, 5).
A 0,85 m., en el punto 2, un interesante fragmento de cerÓ·
mico decorado con soles en tre líneas quebrados y rectos, todo ello
inciso (lom. X, 1) y otros fragmentos con acanaladuras en espigo
(lom. VI, 21 y borde dentado (lom. VIII, 6) .
A 0,90 m., fragmentos ceromicos con mamelones, escorias de
fundición, pellos de borro con improntas df coños (restos de techumbre o paramentos), punzones de hueso (punto 3) (lóm IV, 4)
A 1,03 m. solió un perforador (punto 4) .
A 1,16 m., cuencos (lóm. VII, 1), punzones y conchos (pun
lo 5) .
A 1,25 m el suelo presento uno inclinación hacia occidente y
es estéril.
Este depósito o concavidad se abrió en el terreno natural y se
revistió con pared de piedras irregulares enlucidos, desaparecido
en parte, que ocupo los lodos eSle y norte, no pudiendo localizar·
se lo correspondiente 01 lado sur, ounque en su extremo oeste se
señalo uno estrecho fajo de enlucido de 0,12 m . de espesar. En
este lado meridional comprobóse la e¡(istencia de dos zonas vertí
coles de tierras de distinta coloración, gris cloro lo del este y rojizo lo del oeste, separados en parte por piedras de mediano tamaño sin guardar disposiciOn regular; se absef\loron pequeñas
manchas de cenizas que se e¡(tienden verticalmente junto o dicho
pared sur, precisamente en el sector de tierras rojizas, y mOs abun·
dantes y en sentido inclinado o lo largo de lo parte oeste de lo
concavidad, lo que hace suponer que estos huellos de centZO sean
restos de postes quemados en posici6n vertical o caídos (lóm. 11,
21. supasici6n viable por aparecer los citados manchos de cenizo
rodeodas de tJerros rojos limpios de restos carbonosos Entre los
piedros de los paredes se recogieron fragmentos cerámicos can
concreciones colizos.
El resto de la Zona 1 sólo proporcionó escasos fragmentos ce
romicos, quedando toda lo superficie ocupada por piedras irregu
tormente dispuestos sobre el piso natural
- '00
[page-n-110]
CASTILLA REJO DE LOS MORO:>
ZONA 11 (Dept.~ 2) .-Es uno habitación bien determinado por
tres lodos. Se halla o 0,20 m. mós boja que el Dept.~ 1, del que
la separo uno pared claramente definido. El estrato es de poco espesor, descansando sobre piedras de regulor tamaño, que formaf'l
el suelo natural.
Todos los materiales solieran junto a lo citada pared divisorio,
en donde se hollaron unas lasos muy quemadas envueltas en gran
cantidad de cenizos, dando lo sensación de que se trotaba de un
hogar (punto 12) . A su alrededor se encontraron, en el punlo 9,
punzones (Lom. IV, 2, 3, 7, 8, 9, 10, 11, 12); en el punto 10, espátulas (Lóm . IV, 13) y colgante l?l de hueso (Lóm, V, 5), bellotas, voso escurridero (Lóm. V III, 2) y conchas aguiere:Jdas; en el
punto 11, un punzón de cobre; en el punto 13, loscos de silex y
un molino naviforme; en el punto 15, frpgmentos de 01105 con osos,
y mamelones. Conforme nos alejamos de esto zona de hallazgos,
los cenizos SOn mós escasos y no aparecen restos arqueológicos.
Por debajo del nivel de cenizas se encuentro uno segundo copa
de tierra apelmazado, de color cloro y piedras que debieron servir
poro nivelar el terreno; entre ellos se encontraron fragmentos de
cerómica negra y rojo espotulada, percutores (punto 14) {Lómino
111 , 10L bellotas (punto 16) y huesos de animales.
ZONA 111 (Deptos. 3 y 4).-Situado en lo ladero, o mÓs bajo
nivel que los anteriores zonas excavadas (fig. 5). Lo único pared
que se descubre formo el limite de lo replaza. Un amontonamien·
to de piedras se resolvió en una rompo que separa los que denomi·
nomos Deptos. 3 y 4; este forma uno cavidad de 1,35 m. de longitud y 1,60 m. de profundidad con respecto al nivel primitivo
Característico de esto zono es lo gran cantidad de cenizos qu e
se encuentro mediado el Dept.~ 3 y ocupando el hoyo del Dept." 4
los objetos salen en esto copo de cenizos, sin que en ello pudieron observarse distintos estratos yo que, por ejemplo, un "brozol
de arquero" apareció en dos trozos, uno a 0,60 m. de profundidad
y o tro o 1,20 m., Con una distancia de 0,60 m. en profundidad.
Detallamos Jos hallazgos de cado Dept.~ con indicaci6n y ca
racl erísticas de los diversos niveles
De partclme nto 3 .
Uno copo superficial, que alcanzo hasta los 0,30 m . de pro
fundidod de tierra suelto que va tomando color grisoceo, ofrece
algunos fragmentos de ceromica, bellotas {punto 19) y escorio de
/'undición (punto 17)
'"'
[page-n-111]
FLETCHER VAlLS y ALCACER GRAU
'"Entre 0,30 y 0,50 m. lo mitad norte del Depto. aparece cublar
to de cenizos, desde el lugar donde termino lo pared divisoria de
los Deptos. 1 y 2 nosto el limite con el 4. Solieron trozos de borde
de olla, con mamelones pequeños y osas; dos vasijas con oso (Lo
mino VII, 5); otro con mamelón ventral, otro con cord6n digitado
y un vaso con cuatro mamelones equidistantes, cercanos al borde
(LÓm . VI. 4 ; VIII , 3; IX, 4) (punto 18).
A partir de los 0,50 m. se encuentro el suelo natural, de tie
t ros cloros, sin hallazgo alguno
De pa rta mento 4.
Todo el estroto, hasta 1.35 m . de profundidad es uno maso de
(punto 22). dientes de hoz, de sílex (punto 20) (Lom. 111, 5, 6) y
bellotas (punto 21) .
Entre 0,35 y 0,60 m. salió el fragmento de "brazal de arque
fO" completado, segün se ha dicho, con otro de nivel mas profun
do (Lam. 111 , 9); un punzón tosco (Lóm. V, 3) y uno cuento dis
caldol blanco y un nMulo de cuarcita con retoques de utilización
(Lam. 111, 1 1) (punto 23).
De 0,60 o 0,80 m., uno cuznta cuadrado blanco y uno hojita
de puñal de cobre, con perfil triangular y dos clavillos (lam. X, 21
(punto 241.
Entre tos 0,80 y 1,05 m se hollaron fragmentos de cerómico,
huesos de animales (Lóm. IV, 6; V, 6) y espátula de hueso (Lóm
V, 4) (todo ello en el punto 20) .
De 1,05 o 1,30 m., el otro fragmento de " brazal de arquero"
{aparecido concretamente o 1,20 m.l, (punto 25) ; uno cuento
cuadrada blanco (punto 26), fragmento de vaso aquillado, con osa
y de otro con incisiones en el borde (punto 21). parte de la bese
de un gran cuenco de cerámico oscuro, en lo que se aprecia el
arranque de tres de los cuatro pies que tuvo (Lóm , VI, 8).
De 1,30 o 1,50 m ., comienzo a salir tierra cloro de color no
turol (concretamente o partir de 1,35). con cereales y carbón (pun
10 28) y uno cuento discoidal blonca, un asto de cóprida y un pu ñal de hueso (Lóm. IV, 1) (todo en el punto 29) . A 1,50 se llego
al terreno firme, estéril.
ZONA IV (Dept.~ 5). - Un muro lo separo del Depto. 4. Lo
excavación n05 proporcioné los siguientes dotos :
U" _
[page-n-112]
CASTllLAREJO DE lOS MOROS
"
Uno copo superficial de tierra, de unos 0,25 m. de espesor, con
abundantes piedras y cenizos, que proporcionó un fragmento de
cerómico con 3 resol tes de sección triangular en el borde (l am . VI ,
10) (punto 30) . Posado esto copa, aparece otro de piedras caidos
de 105 paredes, que alcanzo un metro de espesor; sucédela otro
delgado copa de tierra fino en lo que abundan los caracoles (HeIyx iberus Allonensis) y, finalmente, otro estrato, de 0,15 rn. de
espesor, en el que aparecen fragmentos de cerómica COn incisiones (lóm_ VIII, 5) (punla 31), huesos, cereales (punto 32). un pequeño fragmento de cobre (punto 33), uno cuento de collar (pun to 34), lIegóndose al terreno firme, estéril.
ZONA V (Dept .· 6) . - Extraído uno ligero copo de tierra su perficial, apareció un tubo adosado a lo único pared local izado
(lóm. JI, 3), del cual quedaba un trazo rde 0,20 m' I pero morcón
dose su huello en un trayecto aproximado de un metro; presenta
ba una inclinación hacia el sudeste, por donde se perdía, descr;
biendo uno curvo hecio el oeste siguiendo lo dirección de [o pen diente (v . Hg. 4). Ero de sección aproximadamente triangular, de
unos 10 centimetros de paso, fOl"mado par paredes delgados. bien
hechos, o excepción de lo parle que descansabo sobre el suelo, que
parecia estor hecha de tierra apisonada, de unos 6 cenllmetros de
espesor; en el i"terior del trozo conservado hablo tIerra quemada
Dada esta circunstancia y la dificultad del examen o causo de Jo
fragi lidad del tubo y lo pequeño porción que del mismo se encontró, no hemos podido dilucidar si en realidad se tro to de una ca nalización, que sería lo primero de tal naturaleza en un poblado
de lo época del que aquí estudiamos, o se troto en realidad del re ·
vestimiento de un poste caido contra la pared del fondo del De
parlamento y los cenizos aparecidos dentro son los restos del poste
ZONA VI (Dept." 7) .-Situada al norte y más bajo que el Departamento 5 {fig. 61. en terreno muy pendiente hacia el noroes)e,
presento al principio los mismos corocte~es que aquél, esto es, uno
gran contidod de piedras caídas d~ las paredes de lo parte superior del pOblado, piedras que ocupon casi teda lo extensi6n del
Depto. Boja éstos, que en Jo parte su ~ alcanzan cerco de un metro de espeso~, aparece una copa de enlucidos y borro amasado,
resto de techumbre y paredes, desprendidos 01 producirse el incen
dio del poblado, circunstancia puesto de manifiesto por los gran
des manchas de cenizos y tierras negras que ocupon gran porte
de lo superficie, con un espesor variable pero alcanzando en algu
nos lugares los '5 centlmetros
_
101 -
[page-n-113]
"
FlETCHER VALLS V ALCACER GRAU
En su excavación apreciamos tres estrotos.
El primero, de unos 0,45 m. de espesor, ocupodo por los enlu
ciclos y grandes cantidades de cenizos, tierros gris~s finos y otras
negros sueltos con pocos piedros, en el que solieron mós obun
dantes materiales. Es el estrato que descanso sobre el piso del
momento de lo destrucciÓl'1 de lo habitación. En el señalamos I~
siguientes hallazgos :
Hasta los 0,20 m .• entre abundantes ceni::as, uno pequi?ño lo
minito de cobre {punto 35).
De 0,20 o 0,30 m ., fragmento de molino y pequeña punto de
punzón de hueso (pun to 36); semillas enlre cenizos (punto 37) "Y
punzón de hueso (l am. V, 10) (punto 38) .
De 0,30 o 0,40 m" cuenta de collar; laminilla de cobre; pun
::On de hueso y porte de vasos aquillados coh oso (Lóm . VI, 16.
VIII, 1) (punto 391; cerómica bruñido (Lóm . VI, 15) (punto 40).
algunos frogmentos de huesos largos humanos y de animales (Ló
mino V, 11 (punto 41) ; fragmento de vaso escurridera (Lóm. VI ,
1) (punto 42) y " pesos de telar" (Lom. IX, 1, 2) (punto 43) ,
De 0,40 o 0,45 m ., punzón de huesa (Lóm. V, 1) y fragmen
tos de molinO navitorme {punto 441; punzón de hueso (Lom. V, 9)
y fragmentos de cerómica con decoraciÓf'1 digitado (Lóm, VI, 6) y
vaso aquillado ~L6m . VII. 4) (punto 45) .
El segundo estrato, que comprende de 0,45 a 0,85. está for
modo por tierras arcillosos cloros, muy apelmazados, con fo ja
cenlral de piedras . Dismil"l uye el número de los hallazgos; por
licularmente, las objetas de hueso se hocen muy escasos y en
cambio en la cerámico opar~cen fragmentos de vasos de mayor
tamaño, con cordones en relieve. En detalle, los hallazgos se re
ducen o :
De 0,45 o 0,60 m ., fragmentos de cuenco y vasos de gran ta
moño (L6m. IX, 5 y lig. 11 (punto 46) y pequeño punzón de hueso.
cuadrangular (punto 41) .
De 0.60 a 0,70 m ., es lo mencionado zona de piedros de re·
lIeno _
De 0,10 o 0,85 m., sólo algunos fragmentos cerámicos: uno
con mamelón perforado horizontalmente (lOm . VI, 51. otro con
resolles verticales de sección triangular (Lam. VI, 14 ), otra con
verdugones (Lom. VI, 11, un fondo de base, de gran espesor y un
barde con Incisiones en su coro in te rno (Lóm. VI, 13) (punto 48).
En el tercer estrato se observa qUl!, mil!ntros en casi todo el
Depro. aparecen grandes piedras y algunos fragmentos de ceró
oo.
[page-n-114]
"
CASTILt.AREJO DE LOS MOROS
mico con cordones en contacto con lo roca natural y escoso tierro
(unos 0,25 m. en el extremo sur), en el extremo norte, o 1,20 m
de lo pared, oporecen tierras sueltos cloros y cenicientos con ma
leriales se m~¡onl~s o los del estrato segundo, alcanzando uno
\
i
,
/
profundidad de 1,25 m. Esle tercer estroto poso por debajo de lo
pored norte del Depto., lo que indico que este muro se construyó
sobre los restos de otro habitación anterior
Los mOlerioles son los siguientes:
De 0,85 o I m., un punzón y espótulo, de hueso (Lóm. V, 8,
111 (punto 49); fragmentos cerómicos con restos de oso y corda
nes y uno tosco de sílex (lóm. 111,2) (punto 50); otro con mame·
Iones e incisiones (Lóm. VI, 3).
De I a 1,15 m., cuatro frogmentas de cerómica (Lom. VI, 9.
11) (punto Sil; fragmentos de cerámica (lám . VI. 12) y hoja de
sílex (Lóm 11 1.7) (punto 52\.
De 1,15 a 1,25 m, punzón de esta de cáprido (lom . V, 2) ,
concho cipreo y vasito con pequeño recipiente interior (Lóm . VIII,
7) (punto 53) .
ZONA VII (lodera sur). - En lo ladero sur, que en formo de
espolón desciende hasta el primer tramo de la estribación, se observan pequeñas calzados que ocupan casi toda lo lodera, sucedi endose sin interrupción hasta llegar al rellano superior, afectan
do unos veces forma cuadrada y otros circular (lom. 11, 4, 5), al canzando algunos cierto altura, aproximodamente 0,50 m. Estón
construidos con grandes piedras, pero los mós forman pequeños
replozas apenas señalados por uno alineación de piedras que no
- ,os
[page-n-115]
FLETCHER VALLS y AlCACER GR .... U
rebosan los 4 m2. Realizado la excavación en dos de ellas, ímicomenle proporcionaron fragmentos ceróm icos y olgun hueso, no
quedando dora la finalidad de tales construcciones que, en principio, supusimos sepul tu ras.
Hollallgos superficiales. - En lo lo d e r o occidental se encontraron olgunos loscos de cuarcita con retoques de utilización
(Lóm, l it, 1,3,4),
IV
LOS MATERIALES
l,-Ceramita.
I
Lo cerómico del Costillorejo de los Moros presento fuertes
semejanzas con los de otros peblodos de lo Edad del Bronce de
lo región valenciano: vasijas de perfil aquillodo, con y sin osos;
ollas de cuello reentrante con cuatro mom!lones cercanos 01 mismo; vasos con decoración acanalado o con verdugones; cuencos
con osos; escurrideros, elc., etc. ,ienen sus perolelos, par ejemplo,
en Molo Alto de Serenes, Molo de Agres, Mas de Men!!"!e, Puntal de Combro, Montonyelo de Cobrero, Tossal Redó (4), Els Germonells (5). Pic deis Corbs (6), etc.
Por ello, no creemos necesario hacer un minucioso estudio de
lo cerámico de nuestro yacimiento; su reproducción grófico y su
parecido con lo de los d:lmÓS lugares citodos son suficientes poro
dar cloro ¡deo de los característicos, perfiles y calidades de los vasijas aquí encontrados (1).
Conviene, sin embargo, hacer m!:'nción espeCial de algunas pie;zas, por na ser típicas de estos comarcas a por ser muy paco frecuente su hallazgo en tierras valencianos.
En primer lugar citaremos el fragmento de los ~ales incisos
(Lóm. X. 1) aparecido en la concavidad de 10 Zona l. a 0,85 m
1'11 Véoie..., 01'0 lugo, d~ ".te .... "uc... io el ~Iudlo del Dr, To .. odell !o()b,~
TOS$Ot Redó.
t51 Il'Ied"o. Male,ioles ¡" el 5.I,P. de Volenoo.
16] 11'IOd11o. Malerioll$ ." el Museo dO' Sogunto. Los excovaclones llevados
bo,O la dlrreclón dc dort Pio 8eltró" VIIlogrOS(l.
RII!m;! iR'lO$ gt lre!or, 10fllo poro lo cf1ómko como polg tCK dcm6$ mot""iolH del Caslillor"jo de los Motos. o los noto, bJb1.og,óficos que S0" f1I'I DOMINGO FLETCHER VALLS y ENRIQUE PLA S.... LLESTER; ~EI pgblodo
da lo Edod del BrOIll:C dc lo Mo"tonyeta de Cob'c,g IV lenejo)". 5
nI
Volrnda. núm. 1S,
Vol~¡o,
1956.
'"'
[page-n-116]
CASTILLAREJO DE LOS MOROS
"
de profundidad. Es lo primero ve%. que tal tipo de decoroci6n se señalo en lo región valenciano, debiendo buscarse su precedente
fuero de ello, en lo cerómico de Los Millares y en lo de lo Cuevo
C del Arboli. El temo de los soles y líneas incisos rectos y en zi9 :09 se repite fuero de España, en Anta Gronde do Olivol de Pego
(Alemtejo, Portugal) (81. en el yacim ien to neolítico de Heidmoor
(9), en Kjelbylille (Dinomarcal (101, en Zehra (Checoslovaquia)
(l1). etc., lo que quiere d~c¡r Que es temo ampliamente difundido
desde el neolítico, pero en nuestro región sólo contornos hasta el
presente con el fragmento en cuestión.
Con lo zona cotolono se relociona, iguolm:mte, lo vasija de
cuello den tado (Lóm VII, 6) aparecido también en lo cavidad de
lo Zona 1, o 0,80 m. de profundidad, pues sus mós cercanos paralelas se encuentran en lo cueva Pep-Anton del Arbolí y en Joon
d'Os de Tartareu ( 12),
El vaso tetrapado (Lóm VI, 8) nos pone en contacto nuevamente, con la zono de Almeria, donde en Los Millares encontra mos o tro con 4 rudimentarios pies y decorodo con grandes ojos in
cisos; en lo provincia de Valexio tenernos también otro ejemplar
con pIes, lo cazuela de BenipfÍ (Bélgido), con excelente decoración
de técnico del vaso campaniforme (13), pero en esta las pies están
mós desarrollados. Los vasos polipodos tienen amplia difusión 10m
bién fuero de España con anterioridad o lo Edad del Bronce (14) .
Existe otro pieza de la que, hoy por hoy, no conocemos preceden tes fu ero de 105 tierras valencianas; nos referi mos 01 fragmen ·
::l de vaso con cazole ta in terna, procedente del Depta. 7, pieza de
excepción en lo arqueología española; cuando fue estudiado por
uno de nosotros (1 5) no se conocía otro vaso semejante. Hoy podemos señalarle un paralelo dentro de nuestro región; en La &e-
(8) MARGARET A. SMITH; "Cornpon,forn'lft lbolricos" . R~' ''A de GuIInCl.
' OH LXV, 3/ 4, 1lÓII. 212. GullnClrae. , 1955.
(9) H. SCHWABEDISSEN : "Siedlung Heidmoor" , GermAnio, 13, He" 3.
pÓg. 251. Berlin, 1955.
/ 10) REALLEXIKON DER VORGESCHICHTE. vol. IX, 10m. 83, e.
( 11) BOHUSLAV NOVDTNY: "SIAvemko v MIAdsef Debe KAmQMe)", 16m.
LXIII, 1. BrAtIslavA, 195B.
(121 ALBERTO DEL CASTILLO, "El NeoeneoUtlco", H,storlA de Espoo'to, di"oldo por don Romón Menende:t Pldof, vol. 1, pOg. 585, 110. 4B5. MAdrid, 1941
(13) MARIANO JDRNET PERALES: "Prehistorlo de B.fOldo" , Archivo de
Pr.n;uoriA LeVAnt ino, 1, 1lÓII. 91 , lig. 8. VolenclA, 1928.
RIQUET: "NAtule CerlltnoOroph'Aue", Bullelin de lo Sot;,.,. PrehlS!eor;qU
/14) RIQUET ; "tu vlISft pol'(lXlCies de l' EneolllhiQUCI 'rAII
(15) JOSE ALCACER GRAU, lile. COI. nolo 1.
_ 1m -
[page-n-117]
fLETCHER VALLS y ALCACER GRAU
ta (Villafranca del Cid, Castellón de la Plana), yacimiento inédito
de la Edad del Bronce excavada por M. Henri Prades con lo colaboración del Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia,
apareció un fragmento cerámico con cazoleta adosada a la caro
mterna de la vasi ja, junta al aso (Lám. VIII, 4). Ambas constitu yen las das únicos ejemplares conocidos en Españo.
Los llamados "pesos de telar", aunque son frecuentes en fas
yacimientos del Bronce II a argorico (16) tienen, en realidad, un
origen más antiguo. Sobre su poSible ut ilización se ha propuesto
recientemente uno nueva hipótesis por H, Prades (17) .
2 .-Piedra .
Destaquemos, anle todo, la carencia de,hachos y puntos de
flecha, corencia yo observado en otros poblados de los proximidades, como el de Puntal de Cambro. Lo semejanza entre este yacimiento y el nuestro, to;, próximos entre si, se acentúo todavía mas
por la aparición de abundan tes útiles de cuarcita en uno y otro,
útiles que no son desconocidos en otros estaciones de lo Edad del
Bronce (18).
Los demos ob jetos de piedra (afilador, dien tes de hoces, moli no naviforme, brazal de arquero, etc.), son frecuentes en los yOcl +
mientas del Eneolítico y Edad del Bronce.
' . -Hueso.
A excepción del colgante o remole de pieza (Lám. V, 6) del
que no tenemos referencia de paralelos, fas demos objetos (espótulos y punzones) no ofrecen novedad alguna, repitiéndose en otros
sitios; menos frecuente es el poSible puñal (Lám. IV, 1), pero el
tipo se encuentro en lo estación pre-argórico de Lo Erela del Pedregal (19) ,
(16) MIGUEL TARRADELL: '·La Edno d~1 8.0r.ce en MOl"Ill!¡'ío (Gronado).
Re$ullodo de los e"co...ocion~ '" vodmiCIIIOS de to PeñQ de los Gllonos", NnPIIlios, XIV, pág. 49. SQrcelollo, 1952.
(171 HENRI PRADES; 'Des goletl~ ou CholeoHthique}". Bu11etin de la So·
C;~le Prehlstorlque Fro.np lse, LV, 3/'1. pag. 157. Potis, 1958
(l8) JOSE ALCACER GR AU , loc. cil. no' o 2.
n9) t. BALLESTER TO~MO: "Lo Loba: del ~",lcio dI! Irwes llgoc>ón Prehlslórico y ~u Museo I!f! 10$ oñ:>$ 19401> 1948", póg n y ss. VOII!rw; la, 1949. EJe!roñamos la$ mon1f~Iocin,..es hechos por el Profesor Morlfnu 5onlo 010110 en su
"obajo "El erQIIMIg d" lo Looullo de Acequi&, en lo provillcio de Albatcle"
IAttoles del Semlnotio dt His toria y Arqueologío de Albocelc, l. Albocele, 1951,
""'0 ol>QO"eeldo ('n 19581, oob
-
1OB. -
[page-n-118]
CASTILLAREJO DE LOS MOROS
J1
'.-Metol.
Los punzones son corrientes desde el Eneolitic-o (20). Los cu
chillas-puñales son considerados por el señor Cuadrado Diaz (21)
como formando porte del complejo argórico, pero pueden encon
Irarse los precedentes en yacimientos de época anterior, como
fuente Bermejo y Mós de Menente (22) .
5. -Vegetoles.
Se hollaron bellotas y granos, en diversos puntos del yaclmlen
10. Del estudia efectuado por D. R. Tél lez, del Centro de Cereoliculturo del Ministerio de Agricultura, se viene en conocimiento
que había triga (trlticum aestivum L.). cebado (hordeum sotivum
L.) y hobos (vicio fabo minar), tado ello de frecuente hallazgo en
bs yacimientos españoles, a partir del neolftico (23)
v
CONSIDERACIONES FINALES
No hemos considerado necesario extendernos mós ampliamen.
te en el estudio de los materiales de Costmorejo de los Maros, en primer lugar porque se trota de uno noto informativo sobre el resultado de los excavaciones allí efectuados hasta lo fecha.
y en segundo término porque, segun hemos expuesto reiteradomen ·
te a [a largo de 105 líneas anteriores, sus fuert es semejanzas con
E""IO deL Pedregal; L~ ,,"'''l!rOlO n lIovclon ton ,,1 "gor .:.enlalto o«I$lumbrodo
Sr. BoHesle< y el S.I.P. en lod ... sus eJCtovtlcloneS. que han servIdo y "r_
ven dI! modelo o muchos I!lCtavodores espolloles, y en cuon 'o o lo legundO, en
10$ póglnOI 98 y 99 d.1 ,¡,coro Irabojo del Sr. Bollesll!f, se 1¡lo el comienzo d.
61e poblado en ,,1 nl!OliliCO y n noel I",mlno, "M un momento de Ilons,ción
o lo o'g6rko"; COMO poro el PrOfHOf Morlfn.n SotIto 010110 lo Erelo del Pedre·
00' es cCNlt6neo de ... tmI10roque. v~ que hov coinddencias 1M II encuodle
cro""lóglco hecha por ambos Q\.IIOtes.
(20) Mo.nlenemos el nomble de Eneo1it,co por los ra10f1 DOM INGO FLETC HER V"'LlS: "Lo tOVCtho s/lPulcrol de lo lodero del Castillo
(Chivo)". Aren",o d", P'~¡SlOt¡O Levontlno, VI. pÓg. 23. Volen.:!o, 1951,
(21) EMETERIO CUADRADO DI"'Z, "Utdes ... c,mas de El ""oor. Ensayo d<
tlpCIloglo". Cróni,o del VI Conotesa Arou«>l6g,co del Sudesl~ ,"'Irnl!f;o. 19"9).
póg. 103, IIG. 13, 1. COlloge"", 1950.
F. RtURO: " El ..... i'iol de Ge,OflO y lo I!JCj:OfI$i6n de 101 O(m05 hlsp6nicos POI'
Europa" , AmpY,IOIO, V, póg, 280, BOlcelona, 1943.
(22) el onól'lis d~ 1 plull$ de metol de Coslittore¡o de 101 Mor... eslá !le ·
...
v6ndosI'! o coba por el ¡",ttluro ArqueológICO "'Iemán.
¡23¡ V. lo blbliogrolio ~ FLETCHER y PL .... loc, .:it. ""'O 1
PGf el
oo. -
[page-n-119]
FLETCHER VALlS y ALCACER c:,AAU
"
otros poblados valenclonos de lo Edad del Bronce recien temente
estudiados con detenimiento (24), nos eximen de un detenido onó
lisis de los obje tos de este yaci miento.
Nos hemos limitodo, pues, o señalar sus relaciones con otros
lugares de lo región valenciano y o destocor el papel de lozo de
unión que, con los demos yacim ientos mencionados anteriormente,
ejerce entre los zones almeriense y catalana, 01 tiempo que 01
poner de manifiesto estos relaciones con unos y Otr05, hemos ido
concre tando la etapa cul tural o que pertenece
AtendIendo, pues, o los contactos citodos yola visto del re
sut lodo de los excavaciones, con cloros muestras de reedificado
nes, y los materiales obtenidos, situaríamos el comienzo de lo vida
de Costillorejo de los M o r o s en el transito del Eneolitico
01 Bronce y terminaría lo. o nueST entender, con an te rioridad o
ro
lo floraci ón orgarico, pudiendo fijarse su fin, otendiendo o lo cro
nologio octualmen te mas aceptada en España, aproximadamente
de I 700 o 1.600 a. J.
e
(24)
loe.
CI I
V, lo blbllogrofio .... ALCACER, loe ciT. <'1010 1 , FLETCHER y PLA
<'IOta.,
_
110 _
[page-n-120]
LAM . l.
"
,
!
~
<
T
~
3
,
•
a
.
§
"
o
[page-n-121]
LAM . 11 .
•
I.- P!l. red E. del (X'pUl. 1.
l.- Fondo W . del De]lto. l .
l ._Conducción d~l D;>tO ~
.
~.
CII11.9dll .
5. Calzada d e lD.del'l1
w.
IPoI" Alcilct'!r,
[page-n-122]
S
6
Mau:orlales df plwra
~T
n .•
(Po\.<>
0" 01101
[page-n-123]
,
1
ObJetce. de huC'!>Q. IT. U.'
( P\:)W oro!! ul
[page-n-124]
"
ti·11
Obj ~tut<
rI.o 'lUtsO
''1'
n.·
' PoIQ Or,lH
[page-n-125]
1.,.\111 . H .
PrnllmCnu. de eerli.mh:a
fI 2,
, !"oto OrOllol
[page-n-126]
to"I . ET( "1( t . lI " \ 1.( '.U ' I : 11..-1 '.",U lla ' .. J" ti,' 1 , ,\ I .m"
..
V lllliJ~
cerlum Cllll. ,1 21
l. \.'01 . \'TI ,
[page-n-127]
I . \l\! . "111 ,
,.
Frll(mem.os l ,'UOS eernmiCOll: tI , 2, 3 " 1/ 2; f, procedente de la Ereta dI'
VUlafranea del CId. a 4 1'> ; 1'> y 6 a doble tamaño del natura!: 7, a 2 a¡.
(Puto OtollOI
[page-n-128]
t.A~ I .
Cernrnlca
~
1. 2. 3. • a 1/ 3: 5 al • .
( Poto
OrollOI
IX .
[page-n-129]
''''.l!.
, I
l .· CtnulUCII \1/2)
2 .'- 3.- Pufiale.J dO' OIJbr.' 4T n .'
X
[page-n-130]
M. TARRADELL
(Valencia)
El Tossal Redó y el Tossal del Caldero,
dos poblados de la Edad del Bronce
en el término de Bellús
(Valencia)
Uno de los periodos de lo prehistoria del pais valenciana que
precisa de un estudio sistemÓtico de modo mós urgen te es el
correspondiente o 10 edad del bronce. Periodo de extraordinario in terés, no sólo porque estó en lo base de lo culturo ibérico, cuyo
nacimiento seguiró siendo un enigma hasta que se conozco el proce$;) histórico durortle lo primera por te del primer milenio antes
de nuestro Ero, sino porque lo edad del bronce valenciano, que
Ton mol conocemos, cubre nodo menos que mi l años de his toria
En efecto, uno de los pocos cosos que tenemos cloro y podemos considerar como adquirida son sus términos inicial y su fina l.
Esto edad del bronce se inserto, en lo región valenciano, entre lo
época de los enterramientos colectivos en cuevas eneolíticas y lo
floración de lo iberico. Toles cuevas funerarios se relacionan estrechamente por el sur con los necrópolis megaliticos del tipo delos Millares, pues muchos elementos de su ojuor son los mismos,
e igual es lo ideo que preside el rito sepulcral, y por el N. con el
circulo de megalitos y cuevas de estilo semejan te de Cataluña
Por mas que quiera rebajarse 10 cronología de este comple jo ne
vemos que puede colocarse su fina l en fecho posterior 01 1500
Por otro por!", los restos ibéricos mas antiguos conocidos hoy en
lo región no son, por mós que quieran elevarse los dotas, onterio(es 01 500. Quedo pues un 'lacio por lo menos de un milenio o cu
brir por los poblados de lo edad del bronce, yo que, contra lo que
algunos investigadores han querido suponer, lo aportación de los
incineradores europeos -los llamados corrien temente celtos- no
es aquí mas que un episodio marginal y esporódico.
Dado su larga perduraCión no es de ex trañar que los poblados
-
111 _
[page-n-131]
-1
M. TARRADELL
del bronce valenciano sean ,muy numerosos, mucho mós de lo que
puede suponerse manejando la bibliografía en uso, ya que de lo
mayoría de ellos no se conoce más que su existencia c troves de
alguno rápida prospección, en muchos cosos publicado como sim ple noticio de pocos lineos, en otros ni así. 5610 de unos pocos se
tiene conocimiento suficiente o trovés de excavación mós o menos
completo, como son los de Mas de Menente (1) y Mola Alta de
Serelles (2) en lo comarca de A1coy, lo Montonyeto de Cabrero en
el Vedo! de Torrente (3) en los proximidades de Valencia o el Pun
tal de Combro (4), lo Atalayuela (S) y Peño de 10 Dueño (6) en
lo comorca de Villar del Ar:¡:obispo, poro citar algunos de los mós
dpicos entre los publicados.
Los materioles de estos poblados, situados siempre en alturas
con uno cloro preocupación defensivo, y de pequeños dimensiones,
son muy monótonos, sin que puedon distinguirse con seguridod
etapas cronológicos o troves de uno evolución de 10 tipología, osi
::amo tampoco don estratigrafías, pues perece que en general no
tuvieron codo uno de ellos uno vida muy largo. Sólo conocemos un
coso en el que se señalan dos niveles, el citado Puntol de Cambro,
excavado y recientemente publicado por J . Alcacer. Lo pobreza
del material dificulto en ellos los intentos de serioci6n cronológico,
o lo que contribuye en no pequeño porte el hecho de que lo cera
mica es muy roras veces decorado.
El desconocimiento de sus respectivos necrópolis nos privo de
los ojuores fun erarios, acentuando los dificultades poro resolve r
les problemas.
Este grupo de yocimie:'llos valencianos ero considerado como
formando port~ de lo cul turo org6rico del SE. de lo Peninsulo, has
(11 F. PONSELL CORTES: "ExCCVOCiOM$ tn lo ' inca Mes d~ M nUmo 18, Madrid, 1926.
L. PERICOT GARClA y F. PQNSELL CORTES: "El poble>do de Mas de Menen·
le {Alcoyl", ArchIvo de Pr~ls'ori o L~ontino, 1, 1928, Valencia, 1929, pág. 101
(21 E. BOTELLA CANDELA; "ú<:ClVoc1onel en lo Molo Alto de Ser"lI"s {AI_
(0)')", Memoria de lo JuniO SuperiOr de Excovoclonn y Anlll/lledCldes. num. 19,
Madrid, 1926 y numo 94, Modrld, 1928.
13) D. FLETCHER VALLS y E. PLA BALLESTER: "El poblodo de lo Edad
del Bronce de lo Monlonyelc de Cobrll'to (Vedol de Torrenll!'-Volencio)", Serie
de TrolxljOl Vorlos del 5.rvic,o de InvcsllgocJón Prd!I¡l6rlo;o de lo Excmo, DlpuIac;ión Provlnclol, num. 18, Vol~ncio, 1956,
141 J ALCACER GRAU: "El Pun tol d .. CClmbro (Vlllor del Anobispo·Volefldo)", A.chi"" de Pr"'luotio levanfino, V, Vol~o. 1954, pO¡¡. 65.
(51 J. ALCACER GRAU: "Ool ".I.:;:¡ones org6.lcos de lo Reglón l Archivo dc Prehlltorio Levontino, 11, 1945, Volene:io, 1946. 1160. 159.
(6) J, ALCACER GRAU. loe. cit. en noto 5. 1160. 151
-
tl2 -
[page-n-132]
TOSSAL REOO y TOSSAL DEL CALDERO
ta la publicación de nuest ros estudios (7) en los que pudimos demostrar que el circulo orgórico propiamente dicho se reduce a una
<:ona relativamente poco extendido, en el SE. de lo Peninsula, que
por el N. no poso, aproximadamente, de la línea de l río Segura,
visión que hoy ha sido plenamente aceptado, hasta el punto que
lo mayoría de tratadistas se creen incluso dIspensados de citornos
Ahora bien, el problema sigue en pie, pues foho resolver desde un
punto de visto histórico y cranológico lo que r-tpresento este grupo
del brO(lce valenciano con cloro personalidad propia.
Dado este estado de cosos, es evidente que hoy necesidad de
ir publicando 105 materiales que se ha conseguido reunir, aun
aquellos que o primero visto no parezcan aportar elementos nuevos
ni definitivos, como es el coso de los que ahora publicamos. Pero
sólo manejando uno masa lo mós completo posible de materiales
y con alguna nueva excavación afortunado se podró in tentar resol ver el problema.
Dentro de este espíritu, y aceptando lo amable invi tación d~
lo Dirección del S.I.P., presentamos aquí los dotas que del Tossal
Redó y del Tossal del Caldero se co~servan en el Museo de Prehistoria de lo Dipu tación de Valencia procedentes de varios prospecciones, realizados muchos años atrós ---en 1922~ por el que fue
fundador y director del Servicio, don Isidro Ballester.
Los notas que con su habitual meticulosidad y dotes de obser
vación recogió, conservados en el archivo del S. I. P., (lOS han ser·
vida paro lo descripció(l de lo que se conoce del yacimiento.
Aunque los materiales se mantuvieron ineditos, el nombre de
los yacimientos se ha citado a veces en estudios de conjunto 01
referirse al bronce valenciano, pero sin que nunca se posara de
uno simple refe rencia.
EL TOSSAL REDO
El Tossal Redó (denominado, tombien, en diminutivo Tossolet
Redó) esté situado junto o! kilómetro 9 de lo carretero d e Jótivo
] Al baida, 01 Sur de ello, en frente de o tra loma que cont iene tom ~
(11 M. TARRAOELL MATEU: "Sobte lo del imi,aclón geogrófi,a de lo cul~
'uro del Argor", erón;,,! del 11 Congr.-sa Arqueológ iCO dtt Sudes'" E$pañol (AI bate l .. , 1946). Carlog .. no, 1941, póg. t 39.
M. T ARRADELL MATEU: "La P.. n¡nsula lbérlto en lo éPOco de El Argor" ,
Crónico del 1 Cangreso Noeionol de Arquealoglo '1 del V CO"flreso Ar
_ 113 _
[page-n-133]
M. T ARRADElL
bién yacimiento, el Tossol del Caldero (fig. 1 y 2) . Formo uno emi
nencio pun tiagudo, desforestado y sin cult ivo, en cuyo porte super¡or existe un pequeño 1I0no de formo olorgado y de muy poco
anchura, limitado por diversos puntos por pequeños escarpes que
faciliton su oislam¡en to (Lám. 1, 1 Y 2),
o
p~."l.,.
L.
"
C"'STEL.L.OI'!
I
i
..~
0·0"0'00
./
,;
!
. .-',:'
~.
" ."',.'""."~.',-.'
.,
i !.
~
o o'
• Lltl'"
,i
\,
"
o' •
.... '0,,,,,,_,
J
\
¡
• .....
OfITElU("TE.
__
~":..
,
,,,0-- 0
~'o
_ _'.::.._:¡'i ..
PlII:. l._Mapa con le. ¡¡j~ulC!ón de Tossa! Red6 '1 Tc:ual dtl caldero r OIJ"Oll
Importantts yadmlentot del Bronce de la provincia de Valencia.
_ n4_
[page-n-134]
TOSSAL REDO
y
TOSSAl DEL C.... LDERD
5
'\
n -r,m (
1" ""'-
I
d,
'.
al i v a
"-""
-
•
FIII. 2.-8ltuac:lón de To$SaI Redo y T06sal del caldero en la tomaren
de Belllis
Estos escarpes se aprovecharon poro establecer un doble redn.
to defensivo. El recinto exterior viene señalado por Jos letras E·H·
F· N del croquis de 10 lig. 3, pudiéndose apreciar cómo los puntos
en que el p2queño escarpe desaparece y por tonto constituyen
accesos mas fadles fueron defendidos con muralla de piedra seco,
irregular (Lam. 1, 3 y 4) .
Un segundo recinto, interior (que en algunos puntos, como en
-
115 _
i
,
=,
'.
•
[page-n-135]
6
M. T ARRADELl
TOSSAL R[DO Be/Iv.
PIg. 3.-Planta y pertu df' TOO>al Redó
D, esté separado por unos 10 m. del exterior). se señalo en dicho
plono por los letras A-e-B-D, que sigue Q otro resol te del terreno,
o moyor elevación que el del anterior recinto, y que delimito el
llano superior donde debió existir el núcleo de habitaciones del
poblado. Es muy probable que en este coso existiera uno murallo
continua, lo que quizó una excavación podrio ocloror. En todo coso
lo muralla es visible --o por lo menos lo ero en los tiempos de los
prospecciones de Bollester- desde el punto A hasta el D, perdiéndose después.
Los dos recintos se unen 01 SW. del llano superior, lugar mós
opto de acceso 01 poblado, defendido por un foso que no esto doro
si es naturol o artificiol. En el punto de unión de los dos recintos
(A en el citado plano) se aprecio un amontonamiento de piedras
y tierra de planto circular y de unos 10m. de diámetro. En las
notos que seguimos paro esto descripción, Ballester señalo que o
-
115 -
[page-n-136]
TOSSAL REOO
~
TOSSAL DEL CALDERO
pesar de su aspecto de túmulo tiene muchas mós probabilidades
de ser una torre de defensa en relación con la muralla, haciendo
observar que vendría o proteger, justamente, la entrada natural
del poblado. Lo que parece plaUSible si reoordamos que en recintos
fortificados de poblados similares 01 Tossol Redó se han hallado
torres de defensa, emplo:l-adas par lo general irregularmente, en
los puntos que parecian mas necesarios, torres que a veces son de
planta cuadrada a rectangular, pero también redondas.
Otra pasible torre aparece al otro lado, el exterior, del foso H,
en el punto señalado con G, de lo que no quedofl mas que otro
amontonamiento de piedras directamente sobre el suelo de roca.
De confirmarse esta identificacian, tendríamos pues un sistema de
defensa con una torre exlerior, un foso aprovechando un declive
del terreno, quizó acentuado artificialmente, y una segundo torre
interior, ligada al perimetro de la muralla, que en este punto se
une poro diversificarse después en 105 dos señalados recintos, aproyechando siempre los paredes de roca que simplificaban las construcciones del sistema defensivo.
En el interior del poblado apenas se observaban, superficial mente, construcciones. 5610 en el punto L, BolJester apreci6 un
espocio rectangular, junto o lo supuesta torre A, cerrado por muros de piedra, midiendo 2,40 par 1,50 m. que puede responder a
uno habitacian, y cerco de éste, junto a 10 muralla "una copo de
arcillo rojo cocho, de sobre 8 o l O cm. de grueso, en cuyo amasijo
parecen notorse las improntas de paja", sin que pueda decidirse,
falto de excavación, si se trota de un suelo de viviendo o de res tos
de muros.
Los materiales del Tossal Redó, que procedentes de las señalados prospecciones de don Isidro BoUester se conservan en el
Museo del S.I.P., son poco abundantes, pero culturolmente muy
homogéneos, 10 que nos hoce suponer que en el yacimiento, como
es frecuente en toles poblados, no de be de existir mós que un solo
nivel.
Consis ten éstos en un lote de cerómica y material (ftico, así
como restos de fauno.
De cerómica se han podido reconstruir once ejemplares de vasijas, todos fabricadas a mono. Sus corocteristicas técnicos son
muy similares: pasto poco depurado, cocción irregular, 10 que pro·
duce diferencias de color en lo superficie, con manchas negruzcos
sobre el color por lo general rojizo o grisáceo. No existe decoración en ningún coso.
-
117 -
[page-n-137]
M. TARRADELL
En cuanto o formas, tenemos uno 0110 o jorro de 28 cm. de
altura (Lóm. 11, 3), dos vasi jas de formo hemieiferico can cuat ro
osos de pezón en codo uno de e llos, de tamaño muy parecido, 15'5
y 14'5 cm . de altura respectivamente (Lóm . 11 , 1 y 2), y uno serie
de cuencos de varios tamaños y variantes de perfiles, representados en lo LOm. 111, desde el núm. 5, de 1I cm . de alto, con
paredes laterales casi rectos, hasta el núm. 8, muy abierto, de 28
cm. de diómetro por sólo 6 de altura, posando por los lipos in te rmedios en perfil y tamaño (núms. 1 o 4) incluyando los nüms. 6
y 7 de muy pequeños dimensiones (7'5 de diáme tro por 4'5 de alto
y 7 de diOmet ro por 4 de al tu ra respectivamente) .
De borro cocido exis ten, ademos, uno placo de formo mas o
menos ovalado, ro to, que en su estado primitivo debió medir unos
15 cm. de longi tud y 4 de grosor, con dos agujeros, que pert~l'lece
o un tipo conocido en otros poblados de lo edad del bronce, espe cialmente los del círculo orgórico (Lom. V, 15). Y uno pequeño
cuento de collar, circular, plano, de 1'5 cm. de dióme t ro, con agu jero cent rol de 3 mm. (Lom. IV, 20).
El silex es de uno gran pobreza, no sólo en número sino en ca
lidod (Lóm . IV). Los piezas mós des tocados son dos sierros, sin
dudo piezas de hoz, con eviden tes señales de uso (Lam. IV, 17).
osi como varios pequeños cuchillos (Lom. IV, 8, 11 Y 12). Y puntos
muy toscos (Lóm. IV, 4, 5, 6 y 15).
Entre aIras e lementos de piedra hoy que destocar uno placo
de pizarra con perforación en 10 porte superior, roto, que mide en
su es tado ac t ual 6'5 cm. de longitud (Lom . IV, 26) y un cilindro
con perforación central longitudinal de 7'5 cm. de longitud (Lom
V, 3) .
Los res Ion tes ejemplares son uno piedra de afilar de arenisco
de 9'5 cm. de longitud (Lom. V, 1), varios percu tores de piedra
redondeado, sin formo concreto y cantos rodados de uso incierto
(LOm. V, 4 o 14) y un fragmento de c.orbón (Lom. V, 2). Lo fauno
recogido (Lóm. VI) es escoso.
A pesar del número reducido de piezas hollados y de su poco
brillantez, este moteriol es sufi ciente poro poder clasificar el Tossol Redó, sin ninguno dose de dudas, entre los poblados de lo Edad
del bronce valenciano. Lo tecnica y los formas cerómicas son com parables o los procedentes de los yacimientos ci tados 01 principio
de estos no tos. Enc.ojan tambien lo pobreza del sílex y el hecho
que los piezas molO destocados de este material seon precisamente
los pequeños sierros dentados de hoz. Ta mbién son típicos del pe-118 -
[page-n-138]
TOSSAL REOO '1 TOSSAL 'Zla CALDERO
__ •
y
__ 4
__ _
9
_
__
0
•
•
.:!?!:C :::-J.:..'!.-:' :~":.:_' :..:••.-.-.. = :
:
4
:.
"
1
TOSSA L CALDERO Be!ks
C RO;;>U IEo
."
•
1"
PL"'MTA
TOSSAL CALDERO Be!!v,
S~C.C.ION
1>;111;
e·A
TOSSAL CALDERO B e//vs
SEC.CIQN
PO'" Y4)(
PlII • •._Planta
d~
ToIaI
e
d~1
caldero y $eCClonu
11$'
d~l
ml$mO
[page-n-139]
"
M. TAARADELl
r¡odo eneoHtico-bronce lo ploqui ta de pi zarra con agujero poro
suspensión y 10 placa de borro cocido COn dos ogu jeros. Lo ousencia de metol es normal, dodo q ue se troto de ma te riales obtenidos
e n prospección y que no represen tan mas que uno mues t ra de lo
que puede con tener el poblado y es bien sabido, por o t ro porte, lo
escasez de metal en los poblados co:::tóneos de la región, incluso
cuando han sido ob jeto de excavaciones.
Lo fol to de estos impide todo in tento de mayo r precisión en
cuan to o detones de fi liación y en especial de cronología.
EL TOSSAL DEL CA LDERO
En lo loma vecino 01 Tossol Redó, 0 1 S. de éste, se hallo otro
poblado ta mbién explorado por don Isidro Ballester. Se denomino
dicho lomo Tosso l del Caldero. y es algo mós e levodo q ue lo a n terior (298 me tras) (f ig. 1 y 2) .
En el llano sup~rior, inclinodo, y protegido por obruptos pendie ntes, se ap recian res tos de murollo (f ig . 4) q ue cierran e l lugar
por donde el Ilono sup:!rior es asequible, viendose restos de dos
posibles torres de plon ta circular, uno, señalado con lo letra A e n
el piona ci tado, que parece ser el final de 10 murollo por 10 parte
int e rior, y o tro (let ra C), en el extremo opuesto del poblada. Entre
ombas torres quedan restas de muros que posiblemente pertenecerion o los viviendas. Sin embargo, só~o lo excavación puede ocloro r lo plonta que se da aquí como s im ple croquis proceden te de
prospecciones de superficie.
El materia l recogido hasto aharo es insignifican te, pero sí suficien te poro closificar el yaci m iento como seme ja nte 01 anterior.
Sería in teresante ver si con lo excavación s is temá tico de a mbos poble dos se es ta blece olgun ma tiz c ronológico entre embos y dete rmi nar si uno fu e habi tado o continuoción del o tro, q uizo por los
mismos gentes, o se tro to de dos estaciones con tem poróneos en e l
sentido estricto de lo palabro. Nodo de esto se puede saber por
el momen to.
-
120 -
[page-n-140]
•
I. /\ M. l .
[page-n-141]
LAM. 11
CerAmlca de Tossal Rod'6 11 / 3 )
(Poto OranO)
[page-n-142]
LA;\! . 11 1
,
r
C ( F'o!.o Qrell o)
[page-n-143]
TARIL\I)t:LI •. _ T os..a l Itedu , . Tou:al d cl Caldero
5
8
[],
"
I'Jlll.erlalea de To$sal Rcdó IT . n.,
(Foto aTOllol
[page-n-144]
I . M iI . \ .
Objetos vanos de Tossal R«Ió fl t 2,
, Folo omllol
[page-n-145]
T"KK"Il I·: I .I .~TOSII.II
HedO r T """"I del Cald ero
LA:\I . V I .
,
'D
Obj e tOll de hueso de l'Os.W.l RedO. er . n .!
(F oto Qra llo '
[page-n-146]
M. GARelA SANCHEZ y
(Granada)
J
C.SPAHNr
Grabados rupestres esquemáticos
de época eneolítica, en
Baños de Alicún (Granada)
ANTECEDENTES
El estudio de los rocas grabados no ho sido ob jeto, hasta el pre
sente, de investigaciones sistemóticos, por Jo que o nuestro Penín
sula se refiere, exceptuando los regiones de Golicio y Norte de
Portugal. Sin embargo, abundan los publicaciones aislados que troIon sobre el l-emo, difundidos por varios revistos científícos espo
ñolos y portuguesas de gran prestigio internacional.
El descubrimiento efectuado par nosotros, en agosto de 1956,
de algunas grabados sobre rocas, en los proximidades de Bañas de
Alicún de los Torres (Granada). es el primero de este género que
se señalo en la provincia. Anteriormente, C. de Mergelino descu brió otros grabados sobre uno loso de un sepulcro megalítico de
los "Peñas de Jos Gitanos", en Montefria, pero son de un tipo di
ferente.
En el presente m'once, 01 que seguiró prÓXimamente la publi
coción definitivo, se incluyen cuatro nuevos grabados de lo roca
núm. 3 --que anteriormente pasaron desapercibidos o causo de Jo
debilidad del troza y por hallarse recubiertos de líquene$'-- y una
piedra con cazoletas de los inmediaciones. Han sido descubiertos
por uno de nosotros (M. Garcio Sónchez). en julio de 1958
I~. -I'~"'''''",
121
[page-n-147]
,
GARClA SANC HEZ y SPAHN \
"
SI T U A C I ON
A unos 800 m e tros 01 sureste de Baños de Alicún, en lo ladero
sur del "Cerra de lo Mino", en termi:1o de Guadix (fig. 1), se halla
un grupa de cua tro bloques de arenisco rojiza, del triásica Inferior.
San de medianos dimensiones y es ton alineados de Nor te a Sur, O
LlanD
d,
Ter~i..,o
de
Vdla "'''cv a
TrJ>-rJ,~~/
ae la.s
..
/T
,
m
o d,
¡ GOl'
.,
C,' rrl1
d,
'.
,
,
','"
1, Ni"a
,.
.. '
,4'C~ "'""
~
.r."
/i fi.ajll
F'I~_
1.- IUllplI ¡le 1 zOl1n ¡1e 103 gmblldos r upestres
11
( Dibujo M. Oare!1I S:mchcl '
lo largo de seis me tros. Se sitúon al borde de uno pequeño explo
nodo, o unos 75 met ros 01 SSE. de lo cumbre del cerro y o una al titud de 895 m. 116m . 1, o) . Ocupe:"! uno s ituación bas tan te desto cado, desde do:"!de se contemplo uno a mpl Io superfiCie de terreno
estepario del term ino de Guadix, del valle de Gorofe y de las alrededores de Baños de Alicún.
[page-n-148]
GRABADOS RUPESTRES DE Al.ICUN
'"
DESCR1PC10N
Codo uno de estos cuatro bloques presento grabados de VQrios
formas y dimensiones. Los motivos predominantes son los representaciones estili7:adas de lo figuro humana, masculinos y feme ninas, pero existen odemos otros signos asociados (circulas, ca7:O
lelos, alfab.:?tifarmes) que perecen contemporóneos. El grabado ha
podido realizarse fOCilmente, p!lr tra tarse de piedras blondos de
arenisco, siguiendo lo técnico de abrasion, cama lo indico lo sec
ción en U de los surcos, cuyo anchura es de 2 o 3 cm. por otros
tontas de profundidad. El tamaño de los figuras oscilo de 20 o 50
cm . de altura. Lo patino es muy antiguo y seme;onte en todos
ellos . Por hallarse recubiertos de líquenes, que se destocan doro
mente en los tatos publicados, hemos rellenado de yeso los figu
ros, poro que sirvo de contraste al fotografiarlos.
Al pie d de cerómica lisa, sin decoración, hecha a mono, que es muy seme
¡ante o lo encontrado en los dólmenes de lo región. Posteriormente, uno de nosotros (M. Gorcio 50nchez) ha hollado nuevos frag mentos, correspondien tes 01 borde del mismo va:>o, y unos silex
retocados, de tipo eneolítico, 01 excavar mas ampliamente los 01 ri;!dedores de la mismo roca. Ademes, se ha podido comprobar lo
orientación intencional de es to piedra, calzado en 1 base Con lo0
sas pequeños.
Piedra nüm. 1 (fig. 2; 10m. 1, b) . - BlOQue aproximadamente
cubico, de un metro de espesor móximo, cuyo superficie, de formo
trope7:oidol y fuertemente indinado hacia el NO., mues tro un
circulo débilmente grabado (dlom, m6x., 50 cm.), en cuyo interior
existen cuatro oquedades semiesféricos de 4 o
cm. de diómelro
y 1 o 3 cm . de profundidad . Por encimo yola izquierdo se oprecio
otro cazoleta ovalado,
la
Piedra nüm . 2 (Hg. 2; lóm. 11, 0),-5e trata del bloque moytlr
del conjunto. Mide 2'20 m. de longi tud, 1'30 m. de anchura y un
espesor móxima de 1'30 m . En su superficie, inclinado hacia el
Este, de formo ovoide apuntada, se ve uno gran cavidad hemisférico de 45 cm. de diómetro móxi mo y 10 cm . de profundidad, de
lo cual porten cual ro canales de desagüe, de unos 2 cm, de an -
[page-n-149]
GARCIA SANCHEZ , sPAHNI
o
•
1'iDinI n' 2.
PlI. 2..-OMlbadQI de llUl piedru I , '2
COIbuJo M. lOo.rcla Sl\.neheo:l
churo y poco excovodos, que llegan hasta el mismo borde de lo
pil!dro.
Esta situado o O'SO m . 01 None de lo on ll!rior
Piedro numo 3 (Hg. 3; lam. 11, b) .-De formo hexagonal irregulor, tiene uno longitud de 1'30 m . por 1'10 m. de anchura y un
espesor móximo de 0'75 m . En su superficie, de seJ;.dón en S itó·
lic:o de concavidad arientoclo 01 Desle, se aprecian seis grabados,
cuatro de los cuales $0.-. esquemotlzodones de lo figuro humano y
los otros dos, signos alfobetiformes (iniciales JR ).
Entre los estilizaciones humanos, lo moyor, que esto situado
en lo por te superior izquierdo de lo figuro, represento un hombre
'"
[page-n-150]
,
GRASADOS RUPESTRES DE ALICUN
con los brozos en osa, piernos en óvalo cerrado, falo bien visible y
con adornos en lo cin tura, que pueden figurar un cin tu rón. Mide
46'5 cm. de altura. Junto O él se encuentra uno mujer con cabezo
en T, brazos exle.,didos y base ensanchada, trianguliforme, que
represen to lo falda . Esto débilmente grabado y mide 29'5 cm. de
,
I'illdr" ,,')
o
su <,..
~'-~'
pIedras 3 Y 4
(DIbujo M. Otlr(:la
oll ura. En contraposición con esto figura se hallo otro tambien fe
menino, en formo de cruz de doble travesaño y bifurcado en su
porte inferior, ind icando los piernas. El trozo del cuerpo esto muy
poco excavado. Mide 20 cm. de alturo. Lo otro figuro femenino
esté en acti tud yacente, Con respec to o los onteriores, y tiene como
característicos, la cabezo en T, brozas extendidos y base pirifor '
me completamente excavado, midiendo 28 cm. de longitud.
Los signos alfobeliformes eston profundamente grabados, con
trozo mas fino (1 '5 cm . de onchuro) y han sido retocados en epo,
'"
[page-n-151]
GARCIA SANCHEZ y SPAHNI
6
ca reciente, aunque en algunos si t ios se advier te todavía su ontl -·
gua pá t ino. Miden 26 y 20 cm. de altura, respec t ivamen te.
Piedra núm. 4 (fig. 3; 16m. It 1, a, b).-Est6 sit uado al Norte
de lo an t erior y junto o 'ello. Mide , '35 m. de longitud, 0'90 m. de anchuro y 0'50 m. de espesor. Tiene uno superficie de formo mós
o menos triangular, inclinada hacio el Norte, en lo cual se ven
seis figuros humanos esquemáticos profundamente grabados, distri buidos por parejos de dis t into sexo.
Lo figuro femenino centrol, lo mayor del conjunto es tudiado
{mide 49'S cm. de alturaL en formo de cruz arzobispol de doble
travesaño, COn cabezo globuloso y bose triangular, esta intimo'
mente unido por su parte inferior o un hombre en "phi", de 28'5
cm . de altura. A lo izquierdo, hoy otro figuro femenino semejan
te o lo descrito, pero de me nores dimensiones (38'S cm. de altura).
robre lo cual se si t úo otro mós peque ño de formo analoga, aunque
sin cabezo globular, que es claramente masculina, coma lo indico
su eno rme falo. Su al tura es de 28 cm. En la par te inferior dere
cha, se a¿vierte lo tercero poreja, constituida por una figura fe
menino crucifo rme, que mide 21 cm. de altura por 25 cm. de an
chura, y un hombre en "phi", semejante al descrita mas arriba,
cuya al tura es de 28 cm .
Piedra con cOlro letos (fig. 4) .-Se s i-: úa o 325 metros al ENE
de los rocas &i!5critos y aproximadamente 01 mismo nivel {895 m
o
o
o
o
O
o
o
1m
=='===~
'=
'
Fj~ . ~.- Pjedra
I'On cR2(JletM, de los al rt'dcdores del «Cerro (le In Mhu....
en Sa!lOS de tl\Uc11n
CDlbl.lJo M. anrera SIlncbC'll
_
1~!6
•
[page-n-152]
GRABADOS RUPESTRES DE. ALLCUN
1
de al ti~ ud), en el limite..del término mu nicipal de Garafe con el de
Guadi :o;.
Se Ira lo de uno gran loso calizo, de 4'50 m . de longitud, 2'50
m. de anchura y 0'80 m. de grosor, que afloro o nivel del suelo.
lo coro superior esto ligeramente inclinado hacia el OSO., en di (eccion o los rocas grabados, y presento siete oquedades semiesfé ricos hechos artificiolmenle, cuyos diometros oscilan de 12 o 30
cm. y con uno profundidod de 3 o 20 cm . lo disposici6n general
de los mismos puede apreciarse bien en lo figura adjunto.
IV
COMPARACIONES
En el arte esquemó tlcO de lo Península encontramos abundan
Tes paralelos poro los di fe rentes motivos de nuestros grabados.
l . -FIGURAS CRUCIFORMES SENCILLAS, los hollamos en :
Al Pinluros esquemóticos de los Cuevas de los Vereas, Cueva
de 10 Vereda de la Cruz y llano de Corchuna (Granado); Borran ·
ca de lo Cueva y Cueva de los Vacos del Retomase (Jaén); Cueva
Meli T Puerto de los Grados y Peñón Amari ll o de los Grajos (Ciuón,
dad Rea l) ; Cueva de los Polorn os, 1 (Códíz); Piedras de lo Cero y
Los Colmenas (Al merío) ; Abrigo del Escrito (Cuenco) y eovo de
les Creus (Terragona).
Bl Grabados megoliticos de lo CuevQ de Menga (Mólago).
Dolmen de Soto (Huelva); Dolmen del Borranc y Vinyo d'en Berta
(Gerona); Hemidolmen de Coins (lér ido); Dolmen de Na volito (So·
lomonco); Dolmen de A:o;eltos (l o Coruña); Dolmen de Quinto do
Senhor do Seno, en Belas (Portugal) . Se observen, asimismo, e n
los dólmenes franceses del Rosellón (Creu de lo lIeso, Cemente r!
deis Moros, ColI de lo llosa) y del loira-lnferior (Dolmen de Mé·
niscoul) .
q Grabados en rocas y abrigos del Arq uillo de los Porqu ero~
(Mólago); laja de los Hierros (C¿¡diz); Peño de los Hierros (Bada¡oz) ; El Ropoo (Salamanca); Coresoles del Bosque (Albocete); fri so de Cogul (léridel ; Piedra oscilan te de Capmany (Gerona); ColI
de lo Molo y ColI de Creus {Terragonal; Peño del Altor y Peño
del 'Polvorín (Lo Coruña); Presqueiros, Penedo do Bello, Outeiro do
Galineiro, Peno do Cabolleira do Pambol, Pedro de Chon dos Cru ces, Pedro do Bulloso, Chan dE' Balboa, laxe do Paflelo de Ro zos
[page-n-153]
,
GARClA SANCHEZ y SPAHNl
Vellos, Eire dos Mauros, Penedo do Moto do Fondo y Pedro Grande
de Monlecelo, todos ellos en lo provincio de Pontevedro. Tombién
se e ncuent ran en lo Roco suel ta de Meniscoul (Francia), Piedra de
C1uoin-Fioun-Locho (Irlondo) y abundon e" Suizo (Pierres de Sol
von, de l'Alpe Cot ter, de Hubelwangen, de Soouo, Mosso dello
Predescio y Pierre-oux-Fées).
II .- HOMBRES EN PHI GRIEGA, se hallon en :
Al Pinturas esquemáticos del Peñón de lo Torre de 10 Peño
y Abrigo del Bacinete, V (Códiz); Cueva de la Gro jo (Jaén); CovO l illo de Son Juan, Puerto de Visto legre y Peñón Amari llo de los
Grajos (Ciudad Reol); Abrigo de lo Higuera (Albocete); Cavo de
les Creus (Torrogono) .
Bl Grabados megalíticos de la Cueva de Menga (Mólaga).
galeria cubierto del Borronc y Menhir de Copmony (Gerona); 001
men de Meniscoul (Francia) y dólmenes de Lough Crew (Irlanda).
C) Grobados en rocas y abrigos del Arquillo de los Porqueros
(M610go); Piedro oscilante de Copmony (Gerono); Roca de los Fe
rrodures (T orrogono); Pedro de Chon dos Cruces, Pedro de Bulioso, Chon de Balboa (Pontevedro); Piedra de Cluoin-Fioun-Locho
y Roca de Cloonfinlough (Irlanda) .
!!I.-CRUCIFORMES CON DOBLE TRAVESAÑO Y 8 A S E
TRIANGULAR O REDONDEADA, los encon tramos en :
Al Pinturas esquemáticos de lo Cueva del Piruétano y Conu ·
ro Cioque, 11 (Cadiz); Cuello del BarranCo de los Arcos, Cueva del
Santo y Cuello de los Vacos de l Retomase (Jaén); Cuello de lo
Sierpe, Calla tillo de Son Juan y Puerto de Visto legre (Ciudad
Real); Abrigo de los Viñas, Puerto de Jo Olivo y El Ratón (Boda
jo!.); Conchol de lo Mojodillo de los Torres (Salamanca) .
S) Grabados megalíticos. Sólo hollamos uno lIorionte simpli tlcoda en lo Cueva de Mengo (Mólogo) y un paralelo remoto en
El Borranc (Gerona) .
q Grabados en rocas y abrigos del Arquilla de los Porqueros
(Mólogo); Laja de los Hierros (CÓdiz); Orreo (Cuenco) ; Miedes
(Guodolojora); Covachas de Costra (Sorio); Roca de los Ferradures
(Torragono); Peño del Palvorín (Lo eoruno); Presqueiros (Pontevedro); Roca suelto de Méniscou! (Francia); Pierres de Hubelwongen, de l'Alpe Corter, de Salvan, de Saoua y Mosso della Predes
cio (Suizo).
IV.-MOTlVOS CIRCULARES SIMPLES y CAZOLETAS, se en
cuenlron en :
".
[page-n-154]
GRABADOS RUPESTHES DE AlICUN
9
Al Pinturas esquemóticas (Circulas) - En Cueva del Arca,
Cueva del Pa jari to, Canuto Cioqu2, II y Cueva de los Palomas, IV
(C6di2;); Mur rón del Pino y Nuestro Señora del Coslillo (Ciudad
Reo!!; Abrigo El Es tonislao y l os Bui tres (Bodojoz); Cueva de la
Chiquito (Cacer~sJ; Pollo Rubia (Salamanca), Abriga de Beniatjor
(Valencia); Abrigo de Mas de Caries [rorragono).
En es to relación, no mencionamos los nu merosos circulas ra¿iodos ni los signos punliformzs Es tos L
IJtimas podrían ser el equi
volente de los cazoletas.
Bl Grabo:=:Js megolit icos. - En el Dolmen de So to (Huelvo)
exis ten cuatro circulos sencillos y otro borrado junto a uno cozolela. Un circulo se hallo en el Menhir de Copmony (Gerona) y cazoletas asociados o otras signos, principalmen te cruciformes senci
1(05, se encuentran en algunos dalmenes catalanes (la Talaia, les
Ruines y Vinya d'en Bertol, salmontlf"lOS (G.:!juelo de! Borro, Sahe !ices, lumbo de Yaldesancho, Novali to, Teriñuelo) y rosello;1enses
lCaixa del MDfO, ColI d.:¡ la Llosa, Creu de la Llosa), así como en
el Dolme:1 de Meniscaul y en Montmajcur.
CI Grobodos en roeDS y abrigos. - Circulas sencillos solos o
aseciodos a cowletos s::, hallan en Re tortillo ($orio), Reca de los
Ferradures (Torragonal. Pedre Escrito de Serrozes (portugal),
Eiro dos Mcuros Wontevedrol, Pirra TaHemottoz, Evo\ene y Solvon
(Suizo) . En esto ultimo localidad alcanzan un diametro de 45 o 60
cm. En lo región de Ginebro eXiste uno al¡neacian de cuatro piedras
con circulas grobades, orientado de Norte a Sur, que mide unos
55 kilómetros de longitud.
En lo provincia de Pomevedro se don circulas con cozoletos en
'u ¡"terior en As Tenx¡i'ios, Monte do Serro, Longo do Souto, Torre
de Meodelos y Pedro Grande de Montecelo.
En tre los numerosos localidades españolas donde se han des·
crito cazoletas, señalaremos los de Monte Arobi (Murciol. Canos,
Castro, Conquezuela, Duruelo de lo Sierra (Soriol. CoII de lo Molo
y Roca d? Rogerols (Torragono). Son muy frecuentes en todos los
paises y :m todos los epocos, desde el Paleolítico hos to lo epoca
actual
Anctaremos, f, ;10Imente, que los signos alfabetiformes abundan
en los rocas grabados (laja de los Hierros, de Cadiz), dandose 105
mismos iniciales J R O variantes (JP, J BI. tombien de aspecto muy
antiguo, en lo Roca de los Ferradures, de Copofonts jTorrogono)
-
129 -
[page-n-155]
GARCIA SANCHEZ y SPAHNI
y
INTERPRETACION
Por su proximidod 01 importan te núcleo megalítico de Baños
de Alicún, situación destocado cerco de lo cumbre del "Cerro de la
Mina" y orientación 01 Sureste de los ci todos dólmenes, consideramos este grupo de racos grabados como un lugar sogrodo de esas
poblaciones eneoliticas de postores, donde se celebrarían determl·
nadas cerem::mias religioso-mógicas en relación cen el culto o los
muertos.
Se admite generalmente que los circulas representan símbolos
solares. En los 200 sepulcros megalíticos estudiados en lo región,
hemos comprobado que lo orientación del corredor tiene un doro
predominio 01 Sureste, lo que indicaría un cul to solar en relación
ín timo con este rito funeraria, tal vez basado en la ideo del eterno
renacer del ostro diurno, símbolo de lo que nunca muere.
l os cazoletas mós antiguos se han encontrado en sepul t uras
musterienses (la Ferrossie) y auriñocienses (Abri Blonchard) . Se
han señalado también en el Neolitico y Edad del Bronce, en rocas
sueltos, paredes rocosos, pilares y losas de cubierta de los dólm enes, en menhires y cromlechs, solos o asociados o otros signos.
Abundan igualmente en u rnas de Hallstott y sepulturas de Lo
Time, en miliarios ramonos, así como en cruces bretonas de lo
Edod Medio, y en lo actualidad. Su área de difusión ha s ido ton
enorme que puede decirse que se encuentran en todo el mundo.
Por el hecho de encontrarse con frecuencio en Jos tumbos, se ha
considerado que primitivamente tendrían un valor de símbolo religioso en relación con un culto o los muertos, aunque después hayan perdido esta significación. Los de grandes dimensiones se han
Interpre tado como morteros o recipientes sagrados.
Los piedras con oquedades se han considarado, cuando apare
cen aislados, como mapas, en los que se indicaría lo situación de
poblados, fuentes u otros dotas de interés poro el hombre prehistórico.
Los figuras antropomorfos han sido considerados como repre ·
sentocione~ de antepasados. En nuestros grabados forman parejos
de sexo contrario (representaciones matrimon iales?). que en lo piedra núm. 4 adop tan uno actitud de danzo ritual de corócter fun erario (ritos de reencarnaCión?) . Es probable que, doda lo relación
'"
[page-n-156]
GRABADOS RUPESTRES
D~
AllCUN
"
entre los grobados y los dólmenes, lo figuro femenino cen t ral, que
es lo mayor del conjunto, represente lo di vi nidad tutelar de 10 cercano necrópolis megalítico. Seo lo que fuere, e l hecho cier to es
que estos figuras no son otro coso que va rian tes de los ídolos femeninos eneolitkos almerienses de lo cu lturo megalítico, lo que
nos garantiza un f irme paralelismo c ron.ológico y cul tural.
VI
CONCLUSION ES
1.· El paralelismo establecido con 105 pin turas rupestres es
quemó ticos, es una prueba de la con temporaneidad de a mbos ma ni fe staciones a rtísticos, lo que nas hoce suponer que fueron ejecu tados por gen tes de la mismo culturo . l os variaciones de los mo
t¡vos podrian explicarse por el des ti no diferente de los grabados.
2." Lo analogía de los motivos y de lo técnico empleado, osi
como el tamaño de nues t ros fi guras, comparados can [os de o tros
grabados sobre megalitos, rocos o ab rigos, nos indican ta mbién
uno estrecho relación espacio- temporo!, que no excluye lo exis tencia de fen6menos de perduración cul tu rol, sobre todo en el Nor
oes te peninsular.
3." Estos argumentos puramen te tipelágicos vienen reforzados
por dotas a rqueológicos más firmes. El hallazgo de ceróm ico y de
sílex, 01 pie m ismo de los rocas grabados, es e l mejor argu mento
poro lo cronología de los m ismos. Según esto, perte necerían 01
Bronce I o (Eneolítico) de Pericot, fechobJe en tre el 2.300 y
2.000 a . c., en [a Península Ibérica. Naturalmente, excluimos los
signos olfobetiformes, q ue deben da tar de época reciente. En cuon to a la piedra con cazole tas, que se describió en último lugar, carecemos de elemen tos de ju icio suficientes para fecharlo, pero es
probable que pertenezco al mismo período que los grabados, dada
SlJ proximidad a las mismos
8 1BLIOGRAFtA
" Inlrodu,,¡on a la A.queología". 8areelona, 1941.
"El afie ....pes lre nal",ra!lsla del Lcvan le españal y el afie ru J)es t'e e$Qu~m6líca". En "H islarla de E$¡)aña, 1", dlrlg¡da po<
R. M~",;ndu Pidal. Madrid, 1947, pOgs. 4'1.3_485.
BOUZA BREY. F. -"Im<:ullurar crucl farm .... de Presquei,as". Bal. Com. Mon ••
Orense, val. XII , ,,':'m. 250, 1-11 de \9'10. \Rete,..sion ~n A.dI
~J). A.QUeo!., val. XIV, Modrid, 19QO-\941, I)Óg. 01441 .
AlMAGRO, M.
131
~
[page-n-157]
GARCIA
12
~NCHEZ y
SPAHNI
BII:EUI L, H. -" Rocheos grovees de lo P';n,n~LlI .. I~rique" Asoc . rAvone. Seien ~"'. 1921 .
"Les ?tintures RUP"$I'I!'$ Sc hi"'ot!quc~ de lo Po!n;nsu le lberl·
qu e" , I_IV, Logny. 1933·1935.
y BURK1TT , M, C.- "lI:ock po,nl,ngs of So..rthem A"dol""o" , Ox h¡,d,
192'>1
CABRE, J. "Pinluros y OlooodO$ rupestr..,; esquemótkos de lo.; pro'""',,,. d L
SegOY'O y Soria", A.ch. Esp. Arq., vol , XIV, Mod"d, 1940_41
pÓglno 316.
"L<» ¡¡r"bodas ,upe'lr6 de lo Torre de Hercules
el" C.... "';II\ .. .
Rev. A 'Ch. Bibl. Mus., yol. XXXII, Madrid, 1916, p. 450.66.
Y HERNANDEZ_PACHECO, E._ "Avon", 01 .. studlo de los plnturos prehi.lÓncos del E>cltemo Sur de Españ(l [Lo¡;¡uno de ID J andoj"
Como Ioweost. ?oll/Onl, y P'eh,.' _ Mbm. 3, Madrid, 1914.
,
( AROOZa, M._ "Lo Pedro do E""il0, de S"rrozes". A,ch. E.p. A,q., XIV, Ma ·
drid , 1941, pegs. 152-156.
DEV,\UX, E.- "DQlme"... a grCNures du Rou~s;Uo"". Bul!. Soc. Agr. S~. lh . Py,
o,.i.nl., vol . LV!!I, 1933, p. 225.
y FELlICER, M. ·'Pinturo. ,upeslr~ <'!.qul!mcl'c~S en
lo prov'n"" de GranooQ" . (El> ~u's.o de publlc"cian).
GIMENEZ RE YNA. S. "Lo. grobodos rupl!"S"M del ArQulllo de 105 Porquero.
lAnlequero, Molloga/". Homeno)e 01 Conde di! lo Vego del
Sello, Ov¡edo. 1956, pilos. 207.218, lolm. r.
GARCIA
$ANCH~Z, M .
HERNANDEZ-PACHECO. E. y CABRERA. A.- " P,nturos p,~h¡stÓric". y d~lmcn.,.
de 1" reglón de Alburquerque". Como Inv. Poi. Preh .• nol0 B.
_ y CABRE. J. - "L" depresión del Borbo le y sus ",lo~IO"O!"$ preh,stórlcos"
Bol. R. S His!. No!., Madrid. 1913,
MAC WHITE, E.- "A !"le'" vlew on Irish Bronze Age Rock-scrlb,nos". Jour. R
SOCo Antiq. al Irelond, Dublln, 1946.
MARTIN, A• • "I'-'scriptiOtlS onl;qUI!"S du M.;ni sw...1 et de plus;"u,. monumcn ;~
m<ÍgQlllhiqul!"S du poys de Guéronrle'·. Bull. Soc. Arc:h. N"ntC'S.
1874, pógs. 1"15 y "S., lóm . VII.
MERGELlNA, C. de.- "LQ necrópolis tor le!;a de Ar.1e:¡Ue1"Q". Soc. ~p. A"trop.
El n"l. y Preh., vol. 1, Mem. IV , Madrid. 192 1 -1922, pbg. 37-90.
"El Monte Arobi, el p,oblcmo de los cOlole los". Colecclon,,",o
X, 1922, pOo •. 8S-10 2.
"Lo e,I""on "rq ... eoIDgica de Montel,i" IGro,-,odo)'·. Bol. Se-m.
Aro:;. VolI"dolid, vo l. VII, h,~. 28-30, 1941- 1942. pógl"".
B y s¡g ... ,cnle~.
MORAN, C._·'Eltcovoc,one. en los dól m~nC!i de Salamanco". J ...",o Supo Exc. '1
Anl., Mem. 113, Madrid, 1931 .
OSERMAIER , H.- ·'EI Dolmen de St:lo fT,igue,,,., Hud""I'". Bol. Soc. Esp . Exc .•
"01. XXII , 192·1.
"Die B,ontezeill.cht n Felsg.ovler\1ngen "
PERICOT, L. _ " Arle rupeS',e fSp
"Los .~Ic,O) rncgollt,cos c"lol""es V 1" cuhu,,, pirena,co".
Segundo ed. In ••• El!. Pi>. del C.S.I.e.. Borcel"n", 1950.
PONSICH. P.-"Dolmen. el ,<>ches g,ov6es du Rou5,lIon", RI,,¡,to di S!udl l j .
gu,i, XV. Bordlghero, 1949, P. 53.
SAUT ER , M. R. V SPAHN r, J. C.- "Rév!slo" des dolmeN de 1" Houle-Sa-vole
( F ron~el". A'ch . s<"ls. d'A"'h,op. gé". vol. XIV, 1949, pp. 151 _
167.
SOBRI N O 8UHIGAS, R. _ "'Co,p.... O~lr:>glyphc'um Gollaeci"e". S"",I""". 1935.
-
132
[page-n-158]
GRABADOS RUPESTRES DE ALlCUN
"
SOBRI NO LORENZO.RUZA, R._ "L~ r~:>rcscnlaóone~ onlrapamatlttS de las pe,raglifos, en la casIo atlónt lca "u'DOlrlcana". Z~phy,us, vol
VI, Sem. A,q. Univ. Salamanca, 1955, pág. 5.
" En sllVa sobre 10$ mol illOS de discos r.ole,es en los pcI'OOlllas
gall~0·aIlÓnlie,)5"
Ze9hy, us, vel. V II , Sftn. Arq. Unov. Sol emonee, 1956, p6gs. 11_19.
sPAHNI. J. e.· "Les ma"umen t. rné:¡ahlhlques d e la Su isse. earactcristlque...1
dl.tribulian geograph¡quo". Schrih. InSI. f;,;r Ur_u. F.Üh¡;¡e-sc:h
der Schwei ~ ., nUm. 1, BOsel, 1950.
y GARCIA SANCH EZ . M.-"Gravures ,u¡>emes oIn
., GM!CIA SANC HE Z. M.-"Sepulcros megalitlCOS" d e la región del va ll..
de Goral", (Granado)" . fEn cursa d ~ pub!lcacl6 n en el 5.1 P. d I'
Valencia.)
VILASECA , S. "Las grob~das rupestres ~sqUem61icos de la provIncia de Torro ·
~a". A.ch. E$p. Arq .. vol. XVI. Modrl d. 1943. póg. 253·271.
-
133
[page-n-159]
[page-n-160]
L>\ M , 1,
J
I
•
"
~, -El
.Cerru d e La Mmll. visto desde el Este ICentro). En prImer 1'1>1110, lB
j)ledra. con cazoletas.
LII~
coordena da¡¡ Indican la situación de las rocas
gra1:xt.das.
b.- P Iedra numo l. con WI cIrculo ¡¡n¡bndo l'
ca~oletll.8
en su InterIor.
(Potos M . Oarcla S{mchc-::l
[page-n-161]
·. AM. 11 .
•
b
B.-Piedra nulO. 2, mOlltrando la gran ea vldad )' los canales de de$8.lIlle.
b.-GrllbadD6 de la piedl'a núm. 3. rellel105 de yeso. A In derechB. los uue,· (»,
grablldD6 descubIertos.
(PQtos M . Onn::lll
S~nchez)
[page-n-162]
l>AIIC I,\
SA)I;<':II~ Z- S I'A It N I .- (:I" bad ...
:
..
de ,\Ii cun
I,All. 111 .
•
•
de k>:s Ilrab1ldoll de la pIedra llum. 4. ron luz rasante
b.--NIl¡la. de l. misma pIedra ron lo!I l!T1I oodolll rellenO!! de yeso.
a.-Detall~
(l>oUls
M. O.rtln SAnehro;,
[page-n-163]
T. B. L. WEBSTER
(Unive rsity College, Landa n)
Two Attic
comic actors from Ampurias
The director of the Museo de Prehistorio de la Excma. Diputa
ci6n Provincial de Valencia hos invited me to contribute a note en
MO terrOC'Jtto statuettes from the Collection Cazurro of Ampu rias, today in this Museum of Valencia. I originally heard of these
s totuettes from Froulein Lore Asche.
They be long to the lorge closs of statuettes representing 0(tors cf comedy cf which there 15 another exomple in t he seated
slove in Madrid (Loumonier pI. XXV, 2).
The tWQ stotuettes in Valencia are of approximately the some
size (9'2 ond 8'8 cm.) but difter greatly in execution. The woman
holding her veil in trant cf her toce is undoubtedly en Attíe origi nal ond a very fine exomple of the type (Lám . 1, 1). The woman
with her hand on her hip is an aneient capy token from o worn
mould which wos itself token from on Attic terrocotto figure of
the some date os the first figure (Lám. 1, 2). Mr. R. Nichols has
explained the teehnique of toking moulds from figures in on ad mirable article in the Ann uol of the Bri t ish S.:hool ct Athens 47
(1952) 219f. In what follows I shall speak only of the original A t tic figures, not of the derived copy.
Severol examples of both the figures survive. Twelve other
examples (1) of the women holding the veil in fron t of her faee
are known to me, and their provenonees are Athens, Vad, Tanagra, Olynthos, South Russia, Troad, Thasas.
(1) O. WINTER: "Terrokottotypen", 421/8.
HIGGINS: "Terracoltos in the British Museum", r, numo 7-\'1.
BIEBER: "History of the Greek Theotre", fig. 123.
WEBSTER: "Greek Theotre Production", 180, numo 11 b.
Add A.J.A. 1903, 333, num o 61; Berlin, photo Germon. Arch . Institule in
Athens, 624; Thosos Museum, numo 954. 1 owe the 10sI two references to M,s.
D. B. Thompson.
135
[page-n-164]
2
T. 6. l. WEBSTER
know three other exomples (2) :Jf the wamo.' wit;' her hand
on her hip, ond th~ir provenances are Athens and Olyr.thos. Olynthos 9iY'25 a bottom date be::ouse the tOW:1 was deslroyed in 348
B. e, ond slyle pr·z cludes o top da~e mueh earl ier t han 375 B. e
The Me t ropolitan Museum (3) p:::ssesses two seIs of seven ter rocetto stotuettes of camic actors found in O 10mb in Athens. One
se ! hos en exomple of the womon holding the vei l in tront of her
toce and the o:her set has en exomple of the womon with her hand
on her hipo The figures in the two sets ore very alike in style cnd
probobly 0 11 com e from the sorne Athenian workshop. Exomples
cf tWQ of the first set en::! three of the second set hove be en faund
in Olynthos, so Iha! they con 011 be doted in rhe second quort,~r
of the fourth century B. C Th~ mo'l in whose 10mb these sets were
put must hav,z been either an actor or o poet -or a lover of comedy, and it is reosO:lobi;'! lo S'Jppose that the se ts represents ¡'he
casts of two comedi::s in which h? \Vas speciolly interested. The
two women hove the same mosk, whicn is distinguished by the
c uriaus peak af hair in the centre of :he fQrhead, probably indicating that the hair was held by a metal clasp here. In the New
Camedy af M~nander and his successcrs o very similar mask was
war.l by the younger versi::m cf the Pseudokore; the curious ti lle
"Folse-maiden" seems lo mean Ihat she is a moiden beco use paren lS will be discovered in th:: ccurse of the play and a false-mai
den becaus? she is living with th? mon whorn she \ViII ultimately
marry. In Middle Comedy this was prabably the mas k worn by the
heroine of the play. In ¡he first New Yark se t the woman holding
her veil is probably Auge wr.o has be2,l raped by Herokles, and the
play was o parcdy of Euripides' Auge possibly by t he comic poet
Euboulos. In the second Nev¡ York set the g;rl with her hand on
her hip is prcbobly in 10ve with o your.g man, whose frie . or slove
.,d
(both ore charocters) extrocts money from his fath::r's bailiff to
buy her from her moth -2r . Both sets give us interesting evidence
for Altic com2¿Y in the period between Aristopho:1es ond Menander, which \',/ -2 only know from frcgmentory quotations.
(2) ef. BIEBER: "H'slary af Ihe Greck Theatre" , fig . 129 {Ncw York.
fram Athensl.
LUSCHEY: "Ganymed", 74, fig. 2-3.
ROBINSQN: "Qlynlhas", XIV, núm. 380 D.
WEBSTER: "Greek Thealre Praduclian", 181, nUIn. 120.
(~)
BIEBER: "Histary af Ihe Greck Theotre", fig. 122_128, 129-135 .
WEBSTER: "Greek Theatre Productian". 7! -3.
136
[page-n-165]
W I~ II S'f .. It.:
Two
I..AM. 1.
,, 1 1i~ ~omi~ a~ to rs.
2
Two atUc co mic actors (AmpuriasJ
( / 1)
(Poto GTOllol
[page-n-166]
LUIS TORMO CATALA
(Valencia)
Noticias arqueológicas del Campo
de Lorca (Murcia)
ANTECEDENTES
Al sudeste de lo provincia de Murcio se extiende el partido
judicial de lo populoso ciudad de Larca, 01 norte de lo cual, y o
unos 40 kilómetros, existe uno comarco, constituido pOr los oneios d e Lo Pa ca, Coy '1 Doño Inés, todo ello formado por montañas
'1 cabezos, algunos de bueno coto. El terreno es de aspecto desolado y pobre, no cruzondolo ningun río, siendo escasos los manantiales, por lo que su agricul tura depende exclusivamente del aguo
de ll uvia, escoso tombien .
Sin embargo, esto comarco ha debido reuni r muy buenos condiciones de habitabilidad en otros épocas, o ju:¡:gar por lo abun dancia de yacimientos arqueológicos descubiertos en su suelo '1 lo
profusión de materiales de que estón sembrados determinados
:¡:onos de ello Lo naturaleza agreste de su suelo proporcionaba
fócil defensa y los bosques '1 postas asegurorian lo existencia de
sus habito:1tes. Ademós, exis ten vestigios de minos de hierro, cobre, plomo y aun de plato, que indudablemente fueron explotados
por lo menos hasta lo caído del Imperio romano. Este aserto lo
confirmo lo fuerte romanización de esto zona, probado por lo su
perabundoncia de materiales romanos existentes en todo ello.
Procedemos, seguidamen !e, o lo somero descripción de los prin
cipoles '1ocimie:'l loS por arde!'! de su importancia, señalando en el
adjun!o mapa (Hg. 1) el emplazamiento de los mismos.
-
137
[page-n-167]
2
L TORMO CA T ....LA
11
LOS YACIMléNTOS
l.- El Villa.
A corto distancio del coserio de Ce y. existe uno partido denominado El Villar. Lo consti t uyen unos extensos bancales. dedicados 01 cultivo de cereales. cercanos o un im por tan te mono;")tiol. del que se sur te n 105 habitantes de Coy .
,
!
•
1...
---r
" ....u_
<'._ • .>;t.I...-4·
u .... ,.~ I
C. I " • ..... l •• tI.o..
~
"'•...,. •.•• ....It.: "'_ •.I.
-
C._ • ..... / (",.1_.
•
C"_."'. t. ""~"
•
h.
,
J'f~,
, <"1......... .
"L c ..,,1..11.,,,..
•
. ' :
"'t-
....... ..
1" . .. . . , - "
-~
.010\ ...... . . . (""... ~" .... .. "qIlC",.tI"~'CA
".»,. ".... ''''~~ ' -'' ~.. c.. e·,.7-
ro_ ...
..........
",..
,
Indudoblemenle en dichos campos estuvo emplozodo el mas
Importonte poblado romano de lo comarco, como lo confirman los
hallazgos efectuados en los labores ogricolos y por 105 referencios
,JO
a "
[page-n-168]
NOTIC IAS ARQUEOLOGICAS DE LORCA
,
verbo les de los vecinos de 10 aldea, quienes hob~n de lo oporici6n
de tinajas, 6nforas, tejos, h:!rramientos, monedas, ele., desgrociodamente todo perdido.
Orientados dichos campos 01 mediodía y defendidos por un alto
cerro, 01 abrigo de los helados vientos norteños, lo población ocuporío uno envidiable posición; en lo folda del mencionado cerro,
o cuyo pie están estos campos, existen como habitaciones tollo·
dos en lo roca, acoso muy anteriores o lo romani:z:aciÓn.
El yacimiento es extenso y lo labor del orado POCO profundo,
debiendo quedar soterrados abundantes materiales.
En labores agrícolas fue descubierto un muro de 20 m. de largo
por 60 centímetros de ancho y junt::. o él un anforo romana completa que quedó en poder de i::ls propietarias del campo. Sillarejos,
tejas, fragmentos de "terro sigillata", clavos, pesos de telar, etcétera, se encuentran desparramados por aquellos campos (fig . 21.
'.
IR
10
¡'lLlEno
Pig. 2.-El
vmnr
1.-f'rll gmcllto dc fi.ufora (nlt. 30 cm.' .
2.-Pragmeutos de boca y b~ de ungUelllllrlo (alt. 7 cm.l.
3._ pr9.¡¡;mento de v:u;o de «tena slglllalu (largo 2'7 cm.).
4..- Marca de IIltarcro (alL 3'2 cm.).
5.-Fragmento de vaso de u1erra siglllata. (alto 3 cm.).
6._Estampllla sobre cerl!.mlca (lllrgQ 4'5 ctn.l
-
139
.
[page-n-169]
L. TORMO CATALA
A escaso distancia del an terior y aislado de los demós cerros,
existe un cabeza llamado de l a Encantó, pues según la fonta sía papular en el interior de uno sima del cerro, existe un ser sobrenatural en tormo de bellisima mujer que solamente pueden ver
determinados personas, los que aseguran que todas los años, en
la noche de San Jua" sale de su escondrijo y se dirige al manantial de El Vi llar y en el efectúa sus abluciones, regresando segui
damen te o su guarida.
Es un cabezo de corto al titud, de formo cosi canica, en cuyo
cimo, de escasa eJOl tensión, se distinguen los gruesos cimien tos de
uno torre cuadrado. Por las loderos se ven bloques desprendidos
de esta torre. los campos Situados al pie del ~er ro se llaman Los
Costi11icos, par 10 que es presumible que no tuera esto lo único
torre que en lo alto hubiera . En lo vertiente este tiene unos pla taformas, emplazamiento de habitaciones, y par todos partes abundan los fragmentas de ceramico iberico o la musulmana, predominando lo "sigilloto"; también se encuentran res tos de objetos de
hierro y bronce y monedas de Golieno y Claudia el Gótico, lo que
ha motivado la rebusca de tesoros par 105 pastores, cazadores y
vecinos de lo próJOIima aldea. Asimismo, se encontró un hacho
pulido (Iig. 3) .
lo sima, morado de "lo Encantó", tiene unos 40 m. de profundidad y según afirman los que lo han visitado, se ven galerias,
algunos tapiados y otros abiertos, que nodie se ha a trevido o explorar
3.-EI Cabezo de 101 Viños
llamado osi par los numerosos viñedos que lo circundabon, hoy
casi desoparecidos, tiene este cerro uno regular altitud, apareciendo aislado; presenta un gran escarpe la vertien te sudeste, siendo
las demós de dificil acceso. la cima prese ..,to uno larga planicie,
conver tida en campos de labor, hoy abandonados. Afiaron montones de piedras, res tos de los edificaciones, y todavía se aprecian
restos de muralla en lo vertiente nor te y uno de los puertos de en trado .
Pocas referencias de hallazgos tenemos, sólo fragmen tos de
hachos de piedra pulimen tada, restos de ceramico TOSCO y de un
,.,
[page-n-170]
NOTICIAS .... RQUEOlOGICA!'. DE LORCA
".
,
,
."._- ...
.. .
/co::=,'..... --..-.'\....
..... ....
~ ~.
; '.
, .:.
.
~~
.'
. --.. ,-
"
3
l
•
,
€)
8
Plg. 3.-L:l Ellcllnt.\
l.- Hacha pulimentada íalt.. 1i cm./.
2.-Parte de puchero de cenlmlca Ilmal·m~m()..().'jCUnl \ l'lll. 4. enJ.> .
J.- Frngmento de ,-lI.sIJa. de ccrámlea basta. (alt.•'5 eln. ).
4.-AnforlUa de pasta amllrll1cnta (alt. 40 cm,).
5.- Frn¡mento de ce<'l\rnlcll lbérlctl dCCOnidll (nlt.. 3 cm.) ,
6.-Puente de (Ibula (1) (largo 9 cm.) .
T.- Fragmento de cenimlci\ tina. con decoración roJo-oscUI'1l íllU'¡o 4 cm.,.
8._ Fmgmento de cl
cuenco que (on tenio trigo y bellotas, lo que nos hoce si tuar este
yacimiento en lo edad del Bro nce (tig, 4) .
4.-Fue nt ec:ico de l T ío Ca rrul o
A dos kms. de Coy, en direccion oeste y 01 pie de un cerro
e xiste un pequeño manantial rodeado de campos de vid, en los que
,.,
..
,
[page-n-171]
L. TORMO O.TALA
6
'.
2
-_., .-
r----J ....... .
) _.. . .·'
i
'
3
F1g, 4.-Cerro de Ia$ Vlflas
l.-Trozo de haclla pulimentada,
2._Pequcfto cuenco de cerámica basta.
l._Pnlgmento de vaso d~ perftl carmn.do.
(A 1/ 3)
aparecen abundantes res tos cerámicos ibericos y romonos. Segun
referencias, en este lugor apareció un disco de plomo de regular
tamaño, con letreros y que fue vendido o un chamari lero, hoce
muchos años (fig . 5)
5.- Cerro del Calvario
Lo aldea de Coy hállase situada 01 pie de un al to cerro que
fue el Calvario. En el extremo nordeste de dicho cerro existen ci
mentodones bien definidos, así como fragmentos cerámicos ibericos y rOmonos y monedos romonos del Bojo Imperio. Los lobores
agricolos afloron vasijas de cerómico liso y "5igílloto"
6 . -Cerro de lo Fuente
En uno de los collados de este cerro, vense cimentaciones de
formo circular y cuodrado, existiendo muchos frogment.os de cerómico de perfil caliciforme y romano.
Este yacimiento permanece intacto, aunque muy hollado por
ganados, par ser vereda.
- 14~
-
[page-n-172]
NOTICIAS ARQUEOl.OGICAS DE LORCA
1
-
J
,
r-:::;:~;'"
I
•
~lO
,!
;--:':'{
--_._ _.-....•,
....
y
'
l..l...c:......¡
PlI. ~.- P'Uenuek:a del 110 Carrulo
I
Fn;rmento de Cf:'rVnlca IWrlea (1I1t
~ '~
cm.1
:L--Man:a de IIlf&Tero (alL, 2'2 cm. •.
3._Matea de alrart':ro (alt. 2":! cm.!.
4.--Pusaro10 (al1. 2'5 c:m.).
6._ ElltampUla .obre: inr"... U' 1'pI " cm.1 .
',-I!!:I~mpUla JObre . . de IIWI An101"1\ 1lal'lC 4'$ cm.l.
7. -Los Cantol
A unos 500 metrOS del pueblo de Doño Inés y junto O lo correlero de Cc he gin (1 Lo Paca, existen unos viñedos prrucimos (1 un
modesto manantial, en los cuales aparecieron monedos '1 restos
ceramicos. En los toreos de remoción del suelo por el orado. pudio
mos recoger algunos fragmentos de ceramlca iberico y romanO, con
morcos de alfarero y uno monedo de Claudia el Gótico. El cultivo
ha des trozado supe rficialmente este yocimieJ'\to (fig 61
·=r'..: ,
~ ..
/
.---",
". /
...... .. . . i
PIs. t..-Lm Cantoa
1.-P'rallD1Ult.o d~ boltUII.. dp Cft'6m!Q\ lía
2._Marca de aUuefO,.
,,,
tT.
n..
[page-n-173]
,
L TORMO CATALA
S.-El Lomo
Es un alargado altozono, o corta distando de Coy. Se encuen
tran res tos de dos (aserias, con amontonamientos de piedras, cimientos de cosos y profusión de frogmentos cerómicos ibéricos y
romonos (fig. 7)
Pilo ' . - El LoIl1.O
Pragmenl.QS de cern.mlca lbtlrlcn
(T .
n.~
' . -Cabeso de los Pie dras
En los proximidades del pueblo de La Poco, que d isto unos 11
kilómetros de Coy, en uno hondonada que otro ... ieso un arroyo, se
yergue un cabezo de buena mole y escarpados vertientes, en cuyo
cima de gran explanado se aprecio el trazado de todo un vasto poblado ibérico con lienzos de murot1a y puerto de entrado . En uno
rápida visito de exploración pudo apreciarse el inconfundible emplazamiento del poblado, aflorando cerómico y gran cantidad de
piedras traba radas que dan nom bre al cerro.
IO. -Peño Mario
Casi en los lindes de la provincia de Murcia con lo de Almeria,
pr6ximo al pueblo de Mario, 61zase una imponen te mole monto -
...
[page-n-174]
NOTICIAS ARQUEOLOGICAS DE LORCA
9
noso, aislado del resto de lo cordi11era. Los vertien tes son casi in
accesibles; en Su cimo existen res tos de pequeño poblado, con trozos de lo muro11a en su parte mós vulnerable. Se holló un alisador
de piedra y fragmentos de cerómica tosco, moviéndonos ello o en
cuadror el yacimien to en lo Edad del Bronce.
l o tradición popular supone que en este lugar escondieron fa
bulosos tesoros los moros
111
CONSIDERACIONES FINALES
Los yacimientos mencionados se conocen por los hallazgos ca
sueles producidos por los labores agrícolas o por someros y rópidas
orospecciones que efec tuamos en diversos ocasiones. Hemos de
destocar el hecho de que, a pesar de aquéllos y éstos, has to el pre
senle no conocemos ninguno necrópolis en esto extenso zona, en
la qua es de suponer que en una melódico y minucioso explOTaciÓn oporecerón no sólo zonas de enterramientos, sino también
nuevos lugares de habitación de tiempos prehistóricos, ibericos y
romanos.
Sin dudo alguno, la excavación científico de algunos de los
yacim ientos aquí reseñados, principalmente los de Cabezo de los
Piedras y el de Peño Mario, dorio excelentes resul tados, 01 tiempo
que se salvarían de uno seguro des trucción toto1 boja lo occión
de 10 CI:1:ado y el orado.
EPOCA A QUE CORRESPONDEN lOS YACIMIENTOS
MENCIONADOS
EDAD DEL BRONCE
3 .-Cobezo de los Viñas
IO.-Peño Mario.
IBERICO
9.-Cobeza de los Piedras,
_
145
[page-n-175]
,o
L TORMO CATAlA
IBERO· ROMANO
2.-Cabezo de Lo Encantó.
4 .-Fuentecico del Tio Carrul0.
S.---Cerro del Calvario
1-Los Con tos.
8·-E1 Lomo
ROMANO
l.-El Villof.
6.-Cerro de lo Fuente
'"
[page-n-176]
SANTIAGO 8RU y VIDAL
(Valencia)
Notas de arqueología saguntina
I NTRODUCCION
Dado lo importancia que el nombre de Sagunto y sus tierras
colindontes tienen poro los his toriadores y poro los arqueólogos,
creemos que cualquier troboj.:) que se ocupe de esta comarco de lo
zona orien to! de lo Peninsula Ibérico hollaré franca acogido, aun que se trote como en el presente de unos sencillos "notas" pues
tos o con tri bución poro engrosar lo bibliografía arqueo-histórico
sagun ti na.
No es este un Irobajo en el que sea necesario perderse en disquisiciones sobre los pretendidos orígenes de Sogunto según los
fuen tes antiguos, puesto que ello seria quizó salirse d~1 temo pro·
puesto ( I ). Sobemos que los antiguos buscaban siempre un origen
mitico poro aquellas tierros o ciudades que queríon ennoblecer,
procedimien to que aplicare;"! e lo ciuitos saguntino apenas fue
otorgoC:o lo ciudadania a sus moradores despues de lo segundo
guerra púnico, El ennoblecimiento de su s orígenes ero el pago debido o la ciudad por su lealtad o Romo, pero con ello sembraron
lo semilla de la confusión sobre los verdaderos antecedentes remotos de los tierras saguntinos, pues hasta que lo critico histórico
y los hallazgos arqueológicos no han dicho lo contrario, y ello ha
sido en tiempos muy recientes, se vino creyendo cuan tos teorios
mós o menos extravagantes .quisieron presentar histo riadores y li tera tos ontiguos poro justificar lo dependencia o grado de paren·
tesco ce Sogun to con lo Romo Mole r.
ji) Vid. "Fonles H,spon,oe A""q"ae" , fosc. l. 11 Y IIJ, $Ob,/!' todo, poro
el e.t"d,o de eslos prelcO'Id,das ",iO~O'Ie. y olro< notldo. de inl eroh
_
14';
[page-n-177]
,
S. BRU y VIDAL
Has ta no hoce m ucho t iem po, pues, cuando se hablaba de So ·
gunta se seguío repi t iendo de uno manera invariable lo que l o~
escritores antiguos y regnícolas hobíO:1 dicho sobre lo fundaciÓn y
vida de los sagun tinos prerromonos, El frences Alexondre de loborde (2 ) fue e l primero q ue señaló los cimentaciones de l cast illo
de Sogunto y otras restos de m u ros de construcción prerromono
indígeno y el lugor donde se levantaba el reducto llamado " torre
de Hércules" (3). Mas tarde, Chobret (4 ) hacía hincapié sobre estes res tos que Ilomó ckl6peQs. Y después de éste, Píerre París (5\.
Almorche (6), Gonzólez Simoncos (7) y o t ros, relacionándolos con
lo culturo ibérico y con los res tos ceróm ices, nu m ismá ticos, ortísticos y de cualquier otro indole que han ido apareciendo, Ac tual ~
mente, t ras los excavaciones de Gom:ález Simancas y Beltrán y los
estudios más concienzudos, entre los que destocan los ci tados Al
marche y Paris, Cazurro (8), Puig y Codofalch (9) y el mismo Bel·
trán ( 101. tenemos materia suficien te poro hablar del p~riodo iberico de Sagunto.
Ahora bien, lo culturo ibérico florece del siglo V antes de J. e
(21 A. DE lABOROE, "Veyog~ pllle,e,¡quC! el h ,~lor'Q"C! de l'Espog"n",
Pori., 1811, 1. " 2em" PO'lle , P. 86 et pi. CI.
{31 Sob'e .. 1 milo de Herekle.s M Ocddenre v S" eloboroclón g"coo y roo
tc" iCIO, A GARCIA y BELLIDO: '"Lo coloni:o=ión gdeo,,", en Historio de E••
POno di ,iOl do ~O' R. M~n¡;"'¡e: Pidel, vol. 1 1. 2.~, C. IV , pOg. 503, Modrid
,
1952,
('1)
A. CHABRET FRAGA: '"500""10. Su hi$ICtlo y "" monumenlos", BOf '
14.
oelono, 18BS, yol. 11, pÓgs. 11
(5 ) P. PARI$: "P'omenodl.'S o,d>iolD9tQ"c-. e " Espogne. 11. A"teq"ero, AI _
D
C'O e! MeeD . Emporio,., ScP01"ll il Mó,;do, Bolonio. l o: Polel. de L"", o Mad,,,I" .
Po,iS, 1921.
(61 F. ALMARC HE: "Lo 0""0"0 C¡ ~ !h =Ddón lbe,¡co del Reino de Vol en_
clo", Volcndo. 1916, oog. 135.
(71 M. GONZALEZ $IMANCAS: '·Excoyocione. er, 5og""lo". Memo"". de
lo J"nlo Supe"", d e E>
A,q"eologio, Bo,co:lo"o, 1929; "Los ~"c""ociones en Sogur>lO", "los Pr""l nclos" ,
Volencio, 29.0Ic. 1935.
(8) M. CAZURRO: "Terro sigillo!o. Los vasos "'ellnos y ~us ,milocionn
golorroman::lS ~n Ampurios", A""ori ce 1"n!I""1 d'Esludi. CO lobn., 1909- I O,
Bo,,~lono, 1911, ¡::6gs. 295 y 55,
(9) J. PUIG I CAOAFAlCH; "l'ArquIIC<:lura rome"o o Calolunyo"' , yol. 1.
IIb, t, de "L'Arquitecturo romanico o Cololunyo", Bercelono, 1934.
(101 P. 8ElTRAN VI LlAGRASA: " Sobre Un Inlcr~$on!e yoso escrilO de Son
Mloucl de Lirio", $crl" d ~ T,oboíos V"rfos d~1 Seryicio d" Invl.'Stigoclón P,ehi!·
'6'ico. nLtm. 8, Vol"",i:>, 1942; "Ace'co de la s monedos de Soirob¡"', Sailob,.
oño IV, c.'" IV.V. Vol enclo. 1942, pOgs. 29 y SS.; "E~co"oclone$ o' e" SOg"" IO", "Los Proy,ndcs". Volcndo, 12 noviembre 1944; "M\lSeG $og"nth'lO.
50"un10 (Volend"l . Su .,. todo ~'''tO!, "ohojo. oue en il se '1l'OIizon", Memo,io,
de los Museos A,queológ 'cos P'oY¡" ciok •• V, Mod rid. 1945, p6g •. 216 y ss.
°
[page-n-178]
•
ARQUEOLOGtA SAGUNTINA
3
o lo romonlzaClan (11) y, por ton to, el período prerrcmano en general abarco algo más que lo epoca iberico, bastante reciente en
relación con otros culturas anteriores, como se sobe, e, inicialmente, los culturas primitivos. El origen, pues, de Sagunto, es decir, el largo proceso de siglos --o de milenias- que el hombre
hoyo ocupado estos tierras, habre mos de buscarlo en los testimonios que lo Arqueología nos presente, yo sea mediante felices y casuales hallazgos, yo mediante excavaciones llevados o cabe con el
debido metoda .
Hasta hoy, ni en Sagunta, ni en sus zonas colindan tes, exis te
Jo menor noticiO de los tiempos paJeolit ico, mesolítico o neolítico
puro.
Del periodo que con cierto con ti nuidad se extiende por esto re
gión oriental de lo Iberopeninsula desee finales del nealitica 01
Grance avanzado, sí qu e hoy hallazgos, algunos recientes, que seron de tallados más adelan te 0 1 describi r los yacimientos. De ellos,
unos están suficientemente comprobados, otros quizo necesiten
uno mas exacto co,firmaciÓn.
Existiendo estos yacimien tos, por ton lo, mol pueden te ner los
,beros saguntinos otro origen que el ptotoibeto con moyor probabilidad que ningun otro. Al menos, con los da tos conocidos hasta
hoy.
Los iberos, como se sobe, poblarOn estos tierras en los que yo
habían tenido su asiento culturas an te riores -en gran porte de
los yocimen los existen tes timonios de pervivencia y aun con temporaneidad de culturas-, estableciéndose en ellos los romanos en
plan de verdaderos colonizadores y comenzando el lorgo y fecundo proceso de lo romanización o, si se prefiere, fusión de cul turas,
ounaue con el natural predominio de la mós poderoso y ecumenico, es decir, 10 romana. Roma hizo de Sogun to una gran ciudad,
no solamente en el se:l tido ac tual de lo palabro sino en el latino.
Lo c;;iui tos saguntino (el ~
todavía del octuol partido iudicíol por algu nos portes. No ha fa lto
do quien ho querido ver el limi te del ontiau.o Arse-Scgu"t en el
(11, D. FLETCHE R VALLS: ~ EI Ctr. ~ prOlohlS!Orlco va lenciano¡) y ~u~ orillC
" 6". Disclllso de ,cccpcio... (alTlO DIrector d~ Numero del Cen t.o de Culturo
Valenciono. Volendo. 1949. PÓg. 12.
..,
[page-n-179]
S. BRU y VIDAL
lim ite sur de lo Edetonio (1 2), es deci r, en el Júcor apro ximado
mente, idea que no debe desperdiciarse si tenemos en cuen to Que
los enemigos de los sag un tinos duran te lo debelación por Aníba l,
muy bien pudieron ser los t urdetanos históricos, de <¡uie:-. dice U ·
vio (J 3) que eran vecinos. Aporte de los nu me rosos tes timonios de
los escri tores latinos (14) Que no se cansan de elogiar los campos
sagun tinos y sus productos, quedan como mueSlro los numerosos
vestigios de lo civilización romano en esto ciudad, en tre los Que
destocan el Teatro y el Circo, este úl timo lastimosamente perdido
poro siempre por haberse comenzado o constr uir edíticociones sobre su emplazamiento desde hoce algu nos años. Estos dos monu
men tos, por si solos, bastarían poro domos idea de la importancia
y población de 10 antiguo Saguntum, lo cua l no se reducirla 01 perimetro est ricto de lo ciudad, sino que extendiéndose por un e xtensa oge r estarlo repleto de villas, poaos y vicos, ~m.o lo a testiguan
con tinuamente los nu merosos hallazgos en todos estos zonas vecinos O lo actual SaguMo, hallazgos que muestran e n gran porte
cierto continuidad cultural, como Quedó dicho, así como lo simi litud en sus característicos, lo q ue demues tro un deno minador ca·
mún o todos ellos, es decir, su unidad.
"
LAS y ,IAS ANTIGUAS
Los yacimientos de lodo esto zona, desde Jos mós a ntiguos o
los mós tardíos en tre los romanos, suponen un con tacto con tinuo
y un intercambio ent re sí y enl re otros de zona s extroñas o 10 presen te, posibili tado solamen te por uno e xtenso red de cominos de
mayor o menor importancia que han ido transformándose, compleme ntándose y evolucionando con el tiempo y en cuya descrip.
ción no vamos o entrar en esto ocasión. Yomos o referirnos solamen te o los principales vías a las que cabe a t ri buir una remo t i·
sima antigüedad, puesto que son dos com ines na t urales de poso
por esto región. Nos referimos, no t uro lmente, o lo vío (o vías) q ue
(12} A. SCHULTEN; F. H. A, 1, 118; 111 . ;n-2B; "Ta' lu~" , 2. ' ed .. Modrid, 1945, pélg. 137, nota l.
J. VALLEJO: "Tilo Li ... ia. Libro XXI " , Madrid, 1946, P. XIX o XXX .
031 L, ...., XX I, 6, 1. In F.H.A.
[141 Véase ob. d I. en nOIO l .
[page-n-180]
ARQUEOLOGtA SAGUNTINA
,
iba cercana a la CaSIo desde la actual Andalucía a buscar las tierras cont inen tales europeos, yola que partiendo de Sagunta
se internaba par el valle de su río hacia los tierras altas del interior , Uno y a Iro son vias de paso o de pene troci6n por donde han
discurrido a I'rovés del tiempo culturas y ro zas diferentes, desde
los tiempos prehist6ricos o los modernos.
Los romanos aprovecharon, como sabemos, estos cominos na tu rales, estos antiguos vías ~ 15) perfeccion6ndolos y modificondolos
segun su conveniencia. Así, lo antiguo "Vio Herac lea" se convir,i6 en lo "Vio Augus to", y la antigua cañada natu ral aguas arribo
del río llamado actualmen te Poloncia, en la vío que llevaba a Tu(oHum, Bilbilis y Coesarougusto.
Los vios roma nos, pues, que tocaban lo antiguo Sagun tum,
eran : lo qu ~ desde Gades iba a los Pirineos bordeando en cierto
modo lo costo medi terranea y la que par tiendo del mismo solar
sagun tin~ se internaba por el valle del Palancia hocio la Celtiberia.
(;ñéndon.::::s a lo porcíon de tierras objeto de estudio en el presente trabajo, es decir, o las comprendidas den t ro de los límites
del plano adjunto (fig. 1) aproximadamente, vemos que la vio principal - la a ntiguo vio Herocleo- seguía el itinerario siguiente,
en sentido Sur-Norte: entrabo por la parte meridional de lo ciudad, por el llamado "Cami Vell" de Lirio, seguía por lo porte llano
orien tal de lo moderno Sagunto, un poco mas abo jo de lo actual
carretero de Valencia según Chabret (16) y Belt r6n (17), y de aquí
lorcio hacia el Oeste a buscar el río por de lras del Circo Romono,
teniendo o ombos lados de lo mismo la necropolis romano, como
lo atestiguan los nu merosos monumentos sepulcrales aparecidos
en distintos épocas ( 18 )_ Una vez llegado al do y después de ca11 5) J. R. MEUDA . "El art e en España d"ran tc la época romano". H,! tode
E.peñe dlrig,do pe, R. Menend"", Pidal, t. 11. Madrid, 1935, póg , 568_
D. FlETCHER VALLS y J. ALCACER GR AU: ··A~nnce o une orq"eolOllia .emena de la pto;rvlndo de Cast el1an", Soletin de la Soc,edad CastellMCI'$C d~
Cult"ra, Ceslellón. 1956. tamo XXXII , págs. 135 V ss.
(16) A. CHASRET FRAGA: "La Ne<:rCrpalis saguntina". Sol~l ¡ n dI! la Real
Academia d e la Hlslarl.:., lorna XXXI. Madrid, 1897, pOgs. 458 __Hi6; y Op_ c,t,
<>oto 4, val. JI, p6g~. 88-106.
(17) P. aELTRAN VILLAGRASA: "M~ del T ectra Romano. Sagunla (VoI~ntla)". Memorias de los Museos Arqueológicos P/ovl.,cioles, XI-XII. Madrid,
1953, pOgs_ 122_130.
(181 M. E. MU"'OZ : "Diretla<;lón histórico sobre el pcl vimc'''o que Se des·
cubrió el dio 19 de .:.brH de 1745, iun.a 01 arrabal de ~n ~Ivodor de 1.:. villa
de Murviedro" . Ms. en 1.:. Blblio ' !!(:e de le Real Academia de le Histedo.
A. VALCARCEL PIO DE SABOYA: " Inscripciones y antigüededes del reino
de Vaknde". McmOtlO- de la Real Academia de la Historio, l omO VIlI , MadrId ,
1852.
CHABRET , loe eh nolC 4 , 11 , pC¡¡s. 88 a 106,
d~
[page-n-181]
,
s.
BRU y Vl0AL
o ) Ntflf,!!1 J./Q
,
J ...
"
¡
~
".\
,
:::
;,
,
i
l
,
!
;
~
,
E
;:
~
i
'
-
1.li2 -
..
"
•
"
~
1
,;
,
[page-n-182]
ARQUEOLOGIA SAGUNTINA
,
rrer un corto tramo paralelo 01 m ismo, posaba sobre un magnífico
puente en dirección 01 N. En lo orillo izquierdo del río seguio por
el viejo comino de Sogunto o Los Valles, "Comitjó" y comino de Los
Valles o Almenara, desvióndose por lo izquierdo de es te pueblo
hocio el Norte, a buscar los conocidos mansiones hisponorromonos
d ~ Se belaci e IIdum .
El trozado descrito es el tenido como tradicional por cuantos
hasta ahora se han ocupado de ~sto moterio (19), Y este parece
tombié:1 el itinerario seguido por Jaime 1 en sus via jes, según se
desprende de lo "Crónico" de Ramón Muntaner. Sobemos, sin
f:mbargo, que al pret",nder localizar los mansiones mencionados en
1:$ famosos vasos hollados en 1852 en los termos de VicoreJlo, han
s\Jrgido discrepancias en cuanto o toles localizaciones, habiendo
resultoc:Io del estudio de los itinerarios ontiguos y de los observociones sobre el terreno, no uno via unico sino dos, que ¡rion mós
o menos paralelos, uno por la costo y otra mós hacia el ínterior,
siendo ú:1ica o su poso por Sogunlum, 01 parecer. De los trabajos
de Huguet (20) y Fletcher-Alcócer (21), se desprende lo creencia
hoy admitida de lo existencia de los dos vías, aunque igual el pri mero que los segundos no hogon mas que mencionor ombas calza dos a portir de Almenara hacia el Norte.
Ahoro bien, entre SogunlO y Almenoro, ¿qué comino seguro lo
vio o los vías? Por 10 porte Sur de Sogunto yo hemos visto que hoy
uno vía conocido, osi como el comino que ésto seguia hasta llegar
01 puente mencionado. Cabrío, no obstante, hacer aquí un pequer.o inciso: paralela en parte o lo actual carretero de Valencia o
Sogunto, corre un comino formado actualmente por otros dos muy
onliguas llamados, respectivamente, "Camf deIs Casco(tars" y "Cami
deIs Rolls". Los tramos mós próximos o Sogunto de ambos cominos
forman uno conTinuidad (yo que ambos se desvion luego hacia el
Este) que ontiguoment!:! ero llamado "Comí Vel! de Valencia" , No
119) Poe:os, po, CIerto, que ~e han I1rnIlO
(ZO) R. HUGUET SEGARRA: "Vías ramMas de la provincia de easlellón" ,
Geografia Gerterat del Rei no de Valencia, Barcelona (s. o.), págo. 181 y u . El
se';or Hugue! da tos dos !eo,;o5 y aduce et Inl1monio de Ch.abrel en un Trabaío
rncnus<:rilc de! Insigne his!.:triador de SOOU"'O sobre las ... ias rorn(mos de COSle116n, aunque sin esp...:ificor ,,1 ""iD de estos "';05 por tler,oo "",gunli"~. No noi
ha sido posible hasta hoy conoullar el I,ob:llo de nUI1'IrO ItUSu" poiiDno qUII, si';
"
duda alguna, poeMa I1'clarecer rn6s de uno duda.
jZt) D. FlETCHER VALLS y J. ALCACER GRAU. loe:. ci l . rnlta t5, DÓl1ina
136. Tonto HUl1uet como estas cutores cilan O les par tidarios de una y airO vio.
C!. ambos.
-
153 _
[page-n-183]
8
s. BRU V VrOAL
serio muy extraño que este camino fuese antiguamente una calzada romano, aunque su dirección y sentido hacia Sagunto no permito rastrear el paso del do por otro lugar que por el puente citado anteriormente.
Posodo dicho viaducto seguío lo vío por lo antigua partida de
"Olivo" (22), siguiendo la dirección de Almenaro yo señalado (fig.
1J. Pero apenas posado el puente y portiendo del tradicional itinerario de lo "Vio Augusta", hoy otro comino que se desvía a lo
derecha, paralelo en porte 01 anterior, actualmente comprendido
por los cominos de "Polmoso", "deis Olmets" y "Comí Vell d'AImenoro". Esto antigua vio, cuyo trozado, mas recto que el anterior, porece obedecer más 01 gusto de los ingenieros romanos, sigue hasta mes alle de Almenaro, posando 01 final del trayecto
descrito entre esto pobloción y los cerrillos orientoles de lo mismo
(fig. 1, lineo de puntos y trozos), en dos de los cuoles, el 1I0mado
"Punt del Cid" y lo "Montonyeta deis Estanys" se encuentran restos orqueológicos, como veremos mós odelonte. En fovor de este
Troyecto como posible comino romono hemos de decir que en la
parte final d!!1 tramo descrito, o ombos partes del mismo pero sobre todo o lo derecho, hemos podido oprecior bastantes trozos de
centurioción romana, lo que vendria o reforzar nuestro tesis de que
el comino s2ñalodo sea uno calzoda romona, bien de primer orden,
bien secundaria, que sirviera de base o uno antiguo divisien catostral bastante modificoda hoy por los continuos combios en el devenir histórico (23).
(22} AnHguo 1><1< uda can nombre c!oromenle 1011nO. Actuolmenle pertenece
o lo partIdo de Monl,ber [y no Mantiver cama suele escribirse, ya Que VIene de
Meno T¡b~.i;¡ y esló diVIdida en la. subJ>(lrtld05 d~ Raso no, Parrc'eo y Ca,conyo.
{231 No creemOS oue 'ea necesario ,n5;$llr sobre 10 serie de c..,l tivos ,nln_
Il.'rrumpidos que han sida llevados a coba en estas tlerro. costera. del MediletrÓneo du,onle siglos. Estos conllnuados cuhivos han producido uno serie de remociones de ti .. na y de cambios en los ~¡5Iernos de ekploloción dcl suelo que
llevan aparejadas profundas modiflcadanes lepcgrófk~. La misma cabe cbserv,;n
.especlO 01 comino, donde es muy dificil haller le. huellos coroclerls!kos que
-.e en hen quedado bien Impreso,. Po' aIro pOrle, no hen sido hecncs estudios debidos
de cen tu, ioc\ón en nuestr os !Ierros, estudios que si olguno ve:. se lleven o cabo
debidomente, puede.. lIever o r6ultodos sorprendenll.'$, como ha ocurrido e ..
Froncio, Itolio y No,t e de Africo. eL, p. ci.: A. GRENIER: "Arc~ologle GclloRamoino" en Manuel d' Archéolog'e Prehlstorlque, Cehlque et Gollo_Romoine, de
J. Qéchelcllo, 1. VI , l." pone, pÓgs. 12 y SI. Y t. VI. 2. ' pOtlO, pc)gs. 690 y 55
Poris, 1934.
A. BLANC: "La cenlurlO lion romoine el !t!S origines de lo ell,; de Volenc,,",
Rivis to di Stuch ligurl, Berdighc'o, 1953, pc)gs. 35 y ss,
M. GUY: "Troce. du cooeslle 'omain de Qllelqlles colonles de lo Nerbonnoi$1.''', Etudes Rau.lIIonr.oi~ •• Revue d'Histol,,, et Archeo!ogic, l. IV, 3 /4, Pe,pi~
gnon, 1954_1955, pogs. 217_238.
- l~ -
[page-n-184]
ARQUEOLOGIA SAGU!'.'TINA
,
lo vio .que comenzando en Sogunto sigue lo direcci6n de Te ruel, iniciobo su Iroyecto -posiblemente, puesto que existen hoy
todovio cominos que permiten rastrear este hipotético trozado--en lo orillo izquierdo del río, arrancando del puente que se olzobo
frente o Sogu:'ltO, de donde se desviaba en direcci6n Oeste hacia
el "Barranco de Bonilles" o "del Cono", entre los montes de " Panero" y " Lo Pedrero", a travesando el " Plo de l'Aljub" y el del
"Sobotó", posando el río entre lo porte boja de esto ültimo portido y lo de " les Jovodes", del término de Torres-Torres, por un
puente del que mós adelante hablaremos. Posado éste, bordeaba
nuestro comino lo porte bajo de " El Robosero" y, por cerco d:!
Torres-Torres, tomaba lo dirección de Algim io de Alfara, rebosand:> esto último poblaCión en su dirección hacia Segorbe.
Esto vio, en cuyo trozado actual --O portir del "Borronc de
Bonilles" sobre todo-- se observan numerosos trechos con los huellos dejados por los ruedos de los carruajes, ero lo usado hasta
tiempos bastante modernos y, sobre todo, en lo Edad Medio, poro
ir (] Arogón, por lo que todavía se lo conoce por el "Comí Vell de
Terol". Actualmente no se iniCio su primer tromo en el citodo puente romano de Sogunto, sino aguas arriba del rio, en el "Comí de l'Arquet", siendo éste el comino usado en los tiempos medievoles, como
lo atestiguo lo toponimia urbano de Sogunto con su "Comí (hoy CQ lIe) d e Terol " y el "Portol de Terol", yO desaparecido, que confronlobon antiguamente con este arranque del comino frente o lo po.
bloción. lo continuo transformación y los pertinaces borroncodos
d~ lo torrentera de "Bonilles" o de 'TArque ' '', osi como lo no
existencia, que sepomos, del menor rostro que Indique el uso de
este comino en siglos anteriores a los medievales, nos impide dar
uno opinión concrelo sobre este primer tramo (fi9. 1, donde va
morcado con un interrogante) (24).
Yo dijimos mós arribo que estos vías principoles, desde los mós
remotos tiempos, formarían porte de uno exlenso re tículo de co-
Del mlsmo; "C~nlurio"on d" Ncubonne . Vu~ oéricnn~ monlronr lo cenlu,"ollon de 10 ~olon'e de No,bonne", Golllo, XII!, Iase;. 1, PO,iJ 1955, pp . 103-108.
A.. CA.IL1ENER un Ge,mon,o, JohrOOI'lO 35. Heh \/ 2, 8erlln, 1951, P!>. ";5_53.
(24) A. CHA.BRET fRAGA, loc. ell. noto 4, 11, 118. Do CU .... IO d" que en
-el pO><> det com"'o cmllOUO ck Arogón (MorlserrOI) . dHO.>b
<'SIO vio impOf lonli$jmo~.
pero no esPK,fICO J. los 'eolOli flU!1"Oft v¡otos pOr il
le fue l.ortJmilida lo noticio n' deJO en daro In Cpoco o que ckbieroro pellene<1If d¡~ ralOS. Tol Ve:<
unos VlCCI"ocio .... en ,,1 propio techo del ';0 ---C1>5O de QW fueron pos,blesnos 'lQlueiGr>orion <'Sle eo>igma defi",IIYQn'IetIIe.
°
°
-
156 -
[page-n-185]
10
S. BRU y VIOAl
minos que, sin dudo alguno, unidon entre si todos estos nücleos
habitados, y osi perece demostrarlo 10 existencia de yacimientos
de diferen tes épocas y culturas que se extienden o uno y otro lodo
de los calzadas descritos como mos importantes.
Como el presente trabajo no es de tipo exho..:stivo sino simple·
mente informativo, citamos ton sólo aquellas estaciones que con·
sideromos más importantes, entrando en detalles solamente en los
que creemos de moyor interés o en los inéditos (Z5).
la "Vio Augusta", en su entrada o Sogunto por el Sur, está
sembrada de restos iberorromanos en ambos portes de su trozado,
teniendo como más notables, antes de entrar en el !imite inferior
del plano de la Hg. 1, las villae romanos del "Penoso" y "Corral
deis Xurros" (26). A su poso por lo ciudad bordeaba lo necrópolis
romano, como diji mos, de lo cual todavía puede verse en pie, mi lagrosamente conservado, porte de un antiguo sepulcro (lo e:-. trodo solamente) 01 final de lo calle de Alorco, en su parte próximo
01 rio. Antes de pasar la vio a la parte apuesta del río, quisieramos hacer una ligerisima exposición sobre la contera inagotable
de restos que es el solar de lo antigua Saguntum. No hocemos uno
relación de tallado, puesto que ni el trabajo lo exige ni el espacio
lo permite. Solamerl te queremos apuntar que de los restos eneotiticos (27) a los de romanización tardío han apareCido y aparecen
continuamente construcciones, cerámico, m o n e d a s, esculturas,
adornos, armas y toda clase de obje tos. Desde el siglo XVI en que se
tiene noticio de 105 primeros hallazgos de importancia debidamente catalogados (28), hasta los más recientes, y notables tambien
por su importancia, que son los mosaicos hallados en la porte baja
de la ciudad en 1953 y 1956 (29). hay abundan te bibliografía que
(25) Inlencionodomente, d!jomo, de publico, los '<'5105 epigráficos lOOunllnos en lengu05 IbCrko V latina, lon to conocidos como inédllol, \'O que éSlos opo",cerón, tomplelts, en u" Ir~boio de cc"lu,,!o, en preparodón, del sl1ñor Beltrán
Villogroso, o publicor por el S.I.P.
126) N. P. GOMEZ SERRANO: "E~covoclones en el Palacio de lo Generali_
dad", Archivo de Prehistoria Leyontino, 11, ValenCIa, 1945, p6g. 291.
Del mIOma: "S..a:I6 d'Anlrop.,loglo I P'ehiSI6rio. Rcs"m deis """5 trebolls du _
'Onl I'onv 1931 I del Curo 1932", Anales del CenlrO de Culru'o Volcrn:lono ,
l. VI, Volencio, 1933, oóg. 31.
{21} M. GONZALEZ SIMANCAS: "E~c(IYociones en SogUnlO", Memo,io nirmara 48 c it. en no lo 1, póg. ·n, dQnde do cuento de hober hollodo algunos obletos eneoliticos en el cos lillo !Im~ho).
~28J
E. HUBNER: "A.-ietu ~oguntlnas". insefl" en "50gunlo" de ChobreT.
11. pilgs. 122_134.
(29) S. 8RU y VIDAL: "El mosaico 'Oll"lOno hollado en Sogunlo", "Los P,oYlnclas", Valencia, 8 diciembre de 1953.
Del mismo: "Los nu!!VOS hollozg:¡s dI! moso!co~ romanos en Sagun!o". "Lo,
P..r;".inclos", Voltncia. 21 octub,e dI! 1956.
'"
[page-n-186]
ARQUEOlOGIA SAGUNTINA
"
no pensamos citar aquí por su extension (30). remitiendonos solomente o los notos de pie de pÓgino. 50gunto desconso sobre uno
fuente perenne de sorpresas poro el estudioso, que ha de ir añadiendo día o día o sus notos lo serie ininterrumpido de hallazgos
fortuitos que acaecen en el perímetro urbano. A los monumen1OS
subsistentes (yo hemos citado anteriormente el Teatro y el Circo
como Jos mós notables). murallas, restos de edificios, torres, elcélera, debe añadirse los materiales que se conservan en el Museo
Arqueol6gico, entre los que destoco uno magnífico coleccion epigrafico que empezó o formarse en el siglo XVIII (31).
y habiendo hablado ligeramente de estos restos "ciudadanos"
de 5agunto, en cuyo estudio completo y detallodo pensomos entror en mejor ocasión, vamos o continuar con [os referencios O estodones proximos O lo vio o víos romanos yo dtodos, en su comi
no hacia el Norte. Uno vez posado el río, entrabo lo vio en 10 conocido partido de Olivo, en cuyo extenso demorcocion hoy noticio
de hallazgos esporódicos en diversos epocos. A su derecho se encuentro el "Cobe~ol" (32) con cerómico iberorromono, sigilloto,
lucernas (LOm. IV, núm. 3). monedos y restas de piedras labrados
procedentes de edificociones (33). Mós 01 oriente del "Cobe~ol"
quedo Jo "Alquerio de Montiber", finco extenso en cuyos alrededores han sido hollados en distinto ~ ocasiones restos arquitectónicos, epigróficos y cerómicos (34), todos ellos de époco romono. En
1955 fue encontrado un hacho (de 0'075 m. de largo por 0'042
m. de ancho y 0'015 de grueso), de sección oval aplanado, pulido
(Hg. 2). 01 porecer eneolitico. Lo porte superior aparece roto y en
sus coros se aprecian ciertos desgostes longitudinales. Este tipo
[30[ O. FLETCHER V... LLS y E PLA BALLESTER: "Ri!pe,umo de Blbhogrofio ArQUeológ,ca Vol ..nc:iono", vals. 1, 11 Y 111, S~," de Trab
(31) FUII el inicioder d. esto colección de ritos mate'¡o!eI. ej)igráficos el be~
neme.ito so<;IunTlno don En.lque PoiO$, O quien 511 debe t ombJ~n uno descripclOti
del Teatro y d .. i CI.co romanos, edllado en 1793.
132) Acerca de este mnnlfcu!o (cClI.KI!mc,,'c llamado "El Cobc~ol") hgcem(ll;
observo. que, segun pO.e, .. desp.endelio del "ReporHmtnr", ~s 01 oM,guO Mono
Ti ..... ii que dio nombre O lo portldo.
(33) L.o lucerna qua reproduc"n~, t¡plco del siglo 11, C'$ de POSta clo.o omorillento, sin morco de olfo.tro, oso verlleol, '010, y sus dlmeO'lj.otiel. dll 0'100
por 0'010 meltos.
134) elL, 11, 6043, y fro!jlnt'nJo de uno inscripción en mármol blonco en jg
QUII "",cmente se ve 10 potle ,nferio. de 10$ let.cu. IEslá en 10 coleccián de don
Juan Chob..el Villa., o quien l. fu!/, donado ;lO: don Serafln Menchc!to, desa.rbridor y propi.torio del oredlo donde oporecl61.
Ent,. otros Irogm.e:nlos, hoy en 10 mismo "'IQUII.;o de Mont,be •• prapiedod
de la Icmi1ig Peros_Villa., ~os ';n foros .omanos de .eciente OJ>Orición
-
157
[page-n-187]
"
S. BRU V V10Al
'r
r"(.~i . j.
,
~ .
) ~. '{
.;
.\
,,\
\Ji ', .
lí'
\
'.
Pig. 2.-Hllehll. procedente de la Alquerill de Montlber. (2131
de hallazgos no es muy frecuente por estos tierras. Lo circunstancia de ser casual su descubrimien to 01 realizorse unas lobores de
desfonde y el no haber prestado lo debida atención sus descubri
dores o los posibles materiales o res tos humanos que pudieron
acompañarlo, nos impide sacor otro consecuencia que lo de la
etapa cultural o que pertenece (35).
Cerca del mOr Ya, el pueblo de Conel, o mejor sus
c·~rconios,
ha dado dos lápidas o la extenso serie eplgrófico saguntino (36)
Mós 01 N. de lo "Alquería de Montiber" se encuent ro "L'An tigó" ,
topónimo que por sí solo indico uno evidente estadon orqueolégi
ca y del que sobemos de objetos apa recidos en diversos épocas, sobre lodo pondero, tegullac y restos de ceromica romano de dife·
rentes calidades. A finales del año 1955, haciendo unos rompi·
mienlOs de tierros, aparecieron numerosos restos cerómicos, entre
los Que se recogió uno urna de incineración y un onfara romanos,
que se hallon en poder del propietario de lo finco, don Germon Ri bel1es L1uesmo. Por los restos hollados, parece Que se troto de uno
de los numerosos vilJoc Que poblabon este extenso Q!=jro.
Entre el trozado de lo antiguo vio romano tenido por el trad icional y lo actual carretero de Valencia o Barcelono se olza un
pequeño mon tículo conocido par "El Cabetrolel", de gran interés
por los hallazgos Que en él y sus inmediaciones ha habido lugar
U 5 1 C()t~ci6n J. ChabtC'1 Villg<, o quien mon,fesIO~ nueslrg ogrodec; ·
mienlO pof su des lr.t etés y omobilidad en dejarnos HTudiar dlehc¡ ¡n~lrurnenlg tilico, a~i ~omo ta lu~,na de le Lóm. IV.
[page-n-188]
ARQUEOLOGIA SAGUNTINA
"
(flg. 1, núm. 41. El cerrillo es de for mo ovalado y dado su privi·
legiada situación y la cantidad, calidad y variedad de restos romanos, hoce suponer lo existencia de una villa urbano, cuyos ci·
mien tos y muros todavía se ven en parte, con sus diversos cuerpos
de construcción, triclinio, tubitulo, pórticos y demos d:!,endcnclos
usuales. En esto estación arquMlógico, pródigo desde hoce mucho
tiempo, se tiene noticio de haber sido hollados restos de pavim:!n·
tos de conglomerado, de cpus spitatum, de C pUI t~'lI lIo t um (en
b!onco y negro, en colores y postas vitreos). yo en el llano yo en el
cerro; pondus, cerómico ibérico pintado, VOIO hetlcnid ito, vidrios,
sigillota, codus de ceremico y de plomo, restos de inscripciones
latinos sobre piedra y sobre fragm~:1 tos de dolium (conservadas en
10 actual olqueria del dueño de la finca, Sr. Cande de Trénor), monedas de Antonino Pío y Gordiono, etc. (37). y entre todos estos
restos arquitectónicos, epigróficos, ceremicos, etc., des taca por su
conservación y buen gusta en su facturo el hermes b6quico estu·
diodo mes adelante, hollado en lo parle bajo del cerrito, 01 N E. del
mismo.
Mós 01 Norte de esto rico eSloción se hallo "El Terrer" (Iig. 1)
donde en noviembre de 1923 fue descubierto el "toro ¡bedco" saguntino, dado o conocer por OOnzólez Simancos (38). En los cercanios ce Almenoro, mas 01 N.E., en el lugar llamado " Punt del
Cid", se hallan reSIOS de un antiguo campamento (fig. 1, ángulo
superior derecho), donde se aprecian, entre otros, restos de obro
romano en los pocas partes no destruidos aún to talmente (39) y
en el último cerrilO de los que hoy al Este de Almenara ~ hallan
1:161
(311
CtL, 11, 3965
y 6063.
N. P. GOMEZ ~RRANO: "s.<;Vó d'Iu"ropolog.a , P,H".to.,a. Rnum de
1".baU. d~ la 5Kc.o duranl l'OI1y 19JO". Anolos d~1 Cf'nTrO de CUItUIO V.. lenclano, l. IV, Valet\C,a, 1931, pOg. 13.
0..-1 mismo: HL'orty (UQlll!(tI6glc ""Ien<;;g~, Alrnat'lOQUe de ~L .... p,ov,ncias"
19H, póQ. 3~8.
E. PLA BAlLESTER: ~Ac l ;vidadel del S.!.P. 119"16.19551" Arehl"" de Pre_
hi$lar;o LlI"YIlrtl1r'tO, l. VI, Valertcl .. , 1951. p4g. 213.
1381 M. GONZALEZ SIMANCAS: "Escultura ibe ..ca do urt lar a, d ... cub'Hla
~n Sagunla", "Lo> P'OVlncla!", Volcrtda, 25 noVIembre d~ 1923.
0..1 m,Sma: "Qcuhura lbir\ca d.J Urt rora dMcublerla en s.ogurtla", CaIKc,a,"_, num, 133_135, MadrId, 1924, pOol. I a 1.
[)el misma: HSagun1a. Lo AcrÓpoliS..... "'l
1391 A. CHABRET FRAGIo, Op. ell. nola "1, 11, p6g •. 25-29.
A. SCHULTEN; "CamoomlnlCK romemos en E,poño", Inv ... rlgaciOn y P'oa,e\O, 11, ...:..n. 5, Madfld, 1928, pag. ~4.
M. GONZALEZ SIMANCAS: "Wcvor.lartft cuq.teológ'eas en Almenara. El
Compamcnta de Anibol
"L.., Prov.n('os", 18 u-pI,e't1bre de 1928.
D. FLETCHER VAllS., J AlCACER GRAU, CIP. cit. nata t5. póg. 1"13
H
,
...
[page-n-189]
S. BRU y VIDAL
restos de un hipotético templo de Venus, estudiado por diversos.
autores (40), y vestigios de ro que parece ser un antiguo puerto
puesto que se aprecian muros de contención de aguas hasla uno
profundidad mayor de cuatro metros, y restos de uno torre circu ·
lar en su porte central.
Por Jo porte izquierdo de lo vía romanO, tenemos en lo antiguo
'Olivo "1'Alquerie lo de Roe", con una torre medieval en lo que se
aprecian sillarejos de labro romano y alrededor de lo cual se han
hollado restos iberorromanos, de ceromico sobre todo. Mas ode~
Ion le, en lo al to del monte llamado "Pie deis Corbs" y en su ver
tiente occiden tal (Hg. 1, núm. SI, se conoce un poblado de bastan te magnitud de lo Edad del Bronce, en el que se pueden ver
superficialmente los restos de los antiguos viviendas; se ha hollado
abundon te cerámico ornodo incisomente, objetos de piedra, sílex,
conchos y, dentro de uno vasija, se enca~tró restos de cereales
de este conjunto semielevodo conocido por "L'Aixebe", juma o la
misma vía romana y casi enfrente del "Cober;olet" (fig. " núm. 3),
en lo finco propiedad de don hsé Beldo, 01 remover tierras de se ·
cono poro ser transformados en campo de naranjos (Lom. 1, 1),
apareció o unos 2 metros de profundidad un enterramiento forma do por losas puestos de pie rodeando dos codóveres, debajo de los
cuales aparecieron cuotro hachos de piedro pul ido {Lóm. 1,2 y flg
(401 A. CHABRET FRAGA, op. ei l. ""104, 11, póg. 15-25 .
A. SCHUL TEN: " ForschungM in 5P
A. GARCIA y BELliDO, ",Un lernplo romano orcoico en Valencio?", Archlyo Español de ArquealogiG, l. XX, numo 61, Modrid, 1947, pógs. 149- 151.
J. ALCINA FRANCH: "Los ""Inos romanos de Almena,o (CoSlellónl", Boletin de lo Sociedad Castellonense de C'~hu,,,, t. XXVI , Coslellón, 1950, póg •. 92
o 128, En eno obro, ~I autor do cuenta de los ~"COyocjOnes PO' ';J ~C
141) E. PLA BALLESTER. loe. ,i l. 1'\01037, p6¡¡$. 213-2J4.
D. FlETCHER VALLS: "Lo lobor del ServICio de Invesligoción P,ehistórlco
du,onte el año 1955", (en prensa).
Enl,e lo< fondos d~1 5.I.P. de V(llenda hemo.. ~n"'nl,ada ce,ómico del Btonce precedente de eslO >;ono, pe' le~ eciente (1 lo colealón portieulor del fundodor
y pflmer dir.clO( del Museo de Pr<:historlo, don Isi dro Balleste, Tormo, Dado que
éste es el unleo \,acimicnlO conocido e"" cerómico en el seclor A;"ebl'-Pic deis
Corb., ''''POnemos d Ballest"r on tes del año 1936, puesla qu~ de enlonc es 01010" 1<» '/!SIOS lIuardadO\.
y SIJ'l tlO Itl5 ,
_
180 _
[page-n-190]
MQUEOLOGIA SAGUNTINA
15
3J (421. El halla:.g:::. tuvo Il..Igar a primeras de mano de 1955. En
visita girada por el Director del Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia, señor Flelcher Volls, en el mes de moyo del mis
I
,
F1¡. J.-Hnclmll
(421
.....os
,
Ilrocedel\te~
de L'Alxcbe. (1 12,
E. PLA BALLESTER, loe. ell. O"IOTO l7 , peg . 213.
lolorm~ polo!."o,," de les b,ocerDS de lo fioco, pDleeen ,ndleo, QU~ I\obio
de dos .:rOnllOS humanos en C"S le enlerrcmieolo, 0\.1!">Q\.111 0"10 h~ POdido
certr f,cer ,"te no ticie, pO< "" e"iSlir ..rn:",i",idcd de cri'erios entre lo» asiSleoll!\
o: moment,) del hollo=OC.
'"
[page-n-191]
s.
"
BRU
y
VIDAL
me año, yo habio sido destruido el enterramiento y s610 pudo verse
unos molares humanos procedentes, sin dudo, de los croneos ha llados. Como fue destruido lotalmente el citado enterramiento, se
desconoce con exoctitud si lomaba o no formo de tiste, osí como
los dimensiones de la mismo, orientación y rastro de ajuar eneen
trodo, situaciÓn y colococión de los esq!.l!!letos, etc. Según los referencias de los obreros que realizaron el descubrimiento, sobre
las losetas ver ticales, mas o menos regulares, había una gran loso
del tamaño de un hombre aproximadamente, sin que se conozca
con exactitud su posición y orien taciÓ:"!, si ocaso sirvió de estelo o
de cubierto del sepulcro. Lo descripción de los hachos es lo siguiente : num o 1 (0'1 15 x 0'047 x 0'038 metros), piedra pulida, de superficie algo granuloso, oscuro, 01 parecer basalto, de sección oval
muy ancho; numo 2 (O' 123 x 0'052 x 0'031 metros), de diorita?,
granuloso afinado, con sección oval un poco aplanado por uno de
los coros; numo 3 (0'116 x 0'050 x 0'033 metros)' ofi ta, muy pulido y fino, sección oval; num o 4 (O' 136 x 0'039 x 0'006 me t ros),
micacita, sección oval muy aplanada, pulido, es lo mes lorgo y
estrecha de todos. Los cuatro conservan el bisel en buen estado,
sobre todo los 3 y 4 . Es de lomentar la devastación inicial y paste·
rior de este enterramiento, que nos ha impedido establecer una
comparación debido CO:1 pasibles similares, paro conocer al menos
el rito funerario seguido con exactitud. De todos modos, es el primero de que se tiene noticio conocido por estos tierras, pudiéndose afirmar, al menos, q ue ninguno de los hachos encontrados pro·
cede de montañas próximos o lo región, lo que indica uno impar.
loción, bien de personas y abietas, o bien de tipo comercial simple·
mente.
Siguiendo por los proximidades de lo antiguo calzado vienen
o continuación ras cinco agrupaciones urbanos que forman los Va·
lIes, donde, bien en lo's mismos pueblos, bien en sus términos, se
conocen hallazgos. Así en Benifairó, de lapidas romanos (43), y
en el desaparecido pueblo de Quémal0 (hoy partida), construccio·
nes romanos; en Cuortell, inscripciones romanos (44) ; y lo mismo
143}
Cll. 11 ,
~911
y 6062 .
C. SARTHOU CARRERES: "P,ovinclo de Volenclo". l . 11. en Geogro"a
rul del Relt10 de Volencio, Bortclono, s. a., pbg. 131.
G~e·
1441 J. SANCHIS SIVERA; "lo di6t""is valentino. Estud ios hi. IÓ"u>s". Yo ·
Icncia. 1920. pÓQs. 45 y 46, ¡n...:tipeion"" nlims. 31 y 32.
N. P. GOMEZ SERRANO; "l'ony a,qvI'Qt<'Jgk votenti<'J", A!manoque de "lo.
Provinc,as", Volenclo, 1932. pOg, 113.
'"
[page-n-192]
ARQUEOLOG\A SAGUNT\N ....
"
en Benavi tes (45), Benicalal (46) y Alqueria de Rugamo (41) . Por
otro lodo, un inter:!!sonte yacimiento de posible eSludio es el enclavado en lo Montaña Frontero, con restos ibéricos y romanos (48),
en el que el Delegado de Excavaciones de Sogunta, señor Bel trán,
siguiendo los indicaciones del Podre RibelJes, que hablaba de un
san tuario dedicado o Boca, encon tr6 los ruinas devastadísimas de
dicho aediculum (49), amén de otras Importantes restos arqueológicos.
Los zonas colindantes de lo ontiguo vio que va hacia 5egóbri
ga, o ambos lodos de lo mismo, en un espacio que podemas consi deror comprendido entre los proximidades del río y lo serie de relo
tivos elevociones situados a lo derecho del cHado comino -siem ·
pre cansiderondo lo marcho o partir de 50gunto--, eston plagados
tombién de YOc:imie.ltos de diversos épocas, no foltando alguno
eneolí tico y del Bronce, ounque son mayor cantidod los hallazgos
Ibéricos O iberorromonos, Muchos de estos yocimientos eston clo·
romente indicados por lo toponimia que, en esto región, es de uno
riqueza ex traordinario,
Asi, openas se sale de Sagun to nos internamos en el Borroneo
de Bonilles, y dejamos atrás los t ierros de regadío donde, con ma yor o menor suerle, continuon aporeciendo de vez en cuando muesIros y objetos de todos c10ses y épocos. A lo izquierdo, y tros lo
Montoño de Ponero, quedan Petrés (SOl y Gilet (S ll. en cuyos
aledaños han oparecido en diversos ocasiones lápidas ramanos '1
ceramica romano e ¡bórico; mas odeJonte, los par tidos de " La Ro·
dono" y "L'Arbesa" de Petres y " l'Afrau" (52), con abundante
(45)
(46)
(47)
ClL, 11, 3912 . y
01f0
en lo colle de Enmedlo.
elL. 11, 3980, 6025 y 6038.
ESlo olqucrio o la GU~ el ,"ulgo llamo de Gu",,",o, "a dado
pueblO).
p. BELTRAN VILLAGRASA: " H!)lIoz"o; e" 5o"ul'll0", Archivo E~""I de Ar
qu<'Olooio, XXIV , M::Idrld, 1951, pt"., 245·247.
(4S) E. PLA S"'LLESTER, loe. dI. "010 37, pág. 213.
(49) P. BElTRAN VILLAGRASA, lo::. ci r. noto '17.
(50) elL. 11, 3967 y 3958,
J. SANCHIS SIVERA, c.p, Ci l, nolO 44,
100, núnu. 193 y 194.
(51) CIL, 11, 3955.
J. MAR,INEZ ALOY: "Lo "rqueo100io ""Iend"no en 1910", Alm::lnoql.lil d~
"Los Provlncio,", Volen:lo, 1911, pág. 209.
J . SANCH IS SIVERA, op. eil. no lo 44 , pó". 64, " úm •. 79 y BO.
(521 A. MONZO NQGUES: "Nolo~ orqueológico·prehist6ricos del ogro $0·
\Iu"li"o·'.AnQI~ del C~""Q de CUhUfO Voler,done. 2.° {¡poce, olio VIII , 1""'''
XIV, Valendo, 1945, pilg. 35 y 69,
mO " OS y
m.
[page-n-193]
'B
!.. I!RU y VIDAL
cer6mica ibérico, esta ul timo cercano a AlboJo! deis Tarongers,
donde tombie:-¡ hay nO l icios de holtoz~os tanto en el pueblo como
en sus alrededores (53) La porte fjnal del "Borrone del Plo de
l'Aljub", mas próxima a Albolat, con cerómica ibérico y, posado
dicho borronco, en lo partida de "Lo Coixo" vuelve o aparecer
ab undancia de cerómico ibero, 10 mismo que en lo "Mon tonye to
d~ les Penses" (54). Mós 0110 de Es tivello se hallo lo "Mon tonye lo
deis P rcs" y el desaparecido poblado de "Dorenes", con cerámico
de di\ersos tipos, entre los que des toca el ibérico (55). Tras estos
lugares citados vi enen los pueblos de Torres-Torres (56) y Algimio
(57), de donde se tienen abundantes noticias de hallazgos de mate riales ibéricos y romanos.
Por lo derecho del ontiguo "Cami de Terol", port iendo de 50gun to, dejamos o lo derecho el "Pie deis Corbs'! an teriormente nom ~
brada. M6s adelante se hallo lo "Fon ' de Ribera", en cuyos alrededores, según testimonio d2 don Vicen te Arnau Andrés, propietario de uno parcela de t ierra en dicho lugar, fue descubi,:!r to
hoce unos dos añes le que p:,¡diera ser un enterramiento, pues aparecieran cenizas y fragmentos cerómicos que se han perdido, mez clados con restos de h uesos humanos m uy deterio rados. Al parecer, había sufrido una anterior devastación, pues estaba todo muy
revuel to. En el mismo lugar apareci6 una placo de bronce en for
ma de cabeza humana (Lom. IV, núm. 4), de 0'087 m. de al t ura
por 0'058 m. de cl'1cha móximo en el tocado de lo cabezo, trabaiodo groseramente o golpes de tima o to que parece. Se !ra ta seguramente de un anillo de suspensión de asa, usado tal vez: como
medido profi16ctico, de los que iban ensartados en cal,:ontadores y
colderos. Guarda cier to relación con algunos aparecidos en Ampu·
rias (Colección Cazurro) (58) y o t ros del Museo A rqueológico Na-
153) CIl., 11, 3969 y 3970.
A. MONZO NOGUES, op. cit. note 52, ::>cg. 6<1_68.
(541 A. MONZO NOGUES, op. cll. not" 52, pág . 66 " 68.
155 1 Sobr~ el tepón lmo "Darene:;", Chobret jop. cit. nota 4 , ¡j, 360) lo men_
~,OnQ COn el nombre "Arenl!S", pueblo desoporl!Cido del termino de Murv,,,dra.
Monzó (op. elt. noto 52, pag. 1561 e10cribe D'Arenes, Que muy b'cn pudi,,'a se.
Ir. fOlmo CO""O'C. q'''' en la to,..e tka volendano , uene DA.
156) F. ALMARCHE VAZQUEZ, oo. e, t. nata 6, pÓgs. 148·149.
A. GARCIA y BELLIDO: ~Hisponia G,oeca", val. 11 , Barcelona, 1948, pÓg'no 114.
(51) P. BOSCH G1MPER;A: "L'",¡at ac tUQI del cOnei~t'ment de la , ;yilitlacJó
,Wrlca del Regno de Valenda" , Anl>ari de l' l n~titut d'(,;ludi. COlalan>, IV, 191520, Bor~elono, 1923. cóg, 624.
C. SARTHOU CARRERES, Op. cit. notO 43, póg. 728.
J. SANC HI S Sl VERA, OP. cit. nena 4 .. . pétg. 40. n,'Im, ,,,.
1581 Fichero Gróflca del S.I.? de Volcncio.
[page-n-194]
ARQUEOLQGIA SAGUNTINA
19
cionol (59). siendo como aquéllos fruto de un orle popular e ingenuo. En el mismo lugar, o pocos metros de distancio, apareció un
fragmento de piedra de rodeno irregular, de 0'170 m. de olta por
0'130 m . en su porte más oncho y O' 105 de profundidad. Tiene
grobodos unos pequeños anillas de unos 0'015 m. de diómetro y dos
pequeños concavidades en formo de cupulitos, distribuidos algo po rolelome:'lte pero con cierto irregularidad. Desc:>nacemos lo finalidad concreta de 101 piedra y grabados, aunque parece formar
parte de una pieza esculpida de mayar tamaña.
En el "Sobotó", que viene a continuación, se han encontrado
restas de viejos paredes y señales de unos cuantos estaciones con
restos ibéricos y romanos (60) . Posado el Comino de Bonojunto,
donde todavía se v~n a flor de tierra restos de t eg u loc, se llega a
lo "M:>n tanyeta de Rubio" con res!os cerómicos iberorromanos y,
posado el rio, al "Rabos':!ro", un poco mas al NW. del puente ci lOda aparecido en la partido de " Les J~)Vodes", en cuyas inm~diocio
nes hemos hollado fragmen tos de cerómico ibarico y 5igi1l0 10 y hoy
noticias d:, un fragmento de inscripción la tino, en piedra.
El " Rab:Js:,ro", que b mismo {jlJe "Les Jovodes" pertenece 01
lérmino d:! Torr~s~Torres --a uno distancia de unos 4 Km. de esto
pobloción-, es uno pequeño elevación formado por dos montículos, o lo derecha del Tia, situada ertlre éste y la antiguo vio. En
el mismo se encuentran restos esparcidos en gran abundancio: ci
mentociones de edificios, pesos de telar, ceramico companier,se,
existiendo en mayor cantidad fragmentos de cerómico ibérico pin ,
todo (pla tos, oinochoes, kolothos, e tc.), 01 menos en 10 que se pue ~
de apreciar superficialmente. Igualmente se sobe que aparecieron
fragmentos de idolillos y esculturas de borro cocido. Consideramos
esto estodan de uno gran impor tancia arqueológico y creemos que
un estudio a fondo de lo mismo, con lo debida rigurosidad cien tifico, doria óptimos resultados, como yo apreciaron o su debido
tiempo Almorche (61), Bal1ester /62) y Gómez Serrano (63).
Frente 01 Robos~ro, pero o lo otra porte del río, se halle "Córcel" (64), con cerómice ibérico y romana, En este pora;e, 01 que
P. PARIS, "Es.(1I sU! I'orl el l' lndust ri e de l' E5¡>Og" e Primlt'~e", ' . n ,
1904, pp. 238-239.
(601 A. MONZO NOGUES, al'. CII, noto 52, pOg. 73.
1
511 F. ALMARCHE VAZQUEZ ,~. CIt. "ola 6, pOgs . 149·152.
(621 l. BALLESTER TORMO: "Los peq .... ños monO$ de m<>,tcro 1,*"'05 VO1 "on05", Archivo de !',ehisto";o :'evon t jno, 11 . 1945, Vole,,~;o. 19<16. p. 248.
....
(53) N. P. GOMEZ SERRANO, op. cll. noto 37, pOg. 77.
(64) CHABRET. loe. cit. nota 55, ,;t" este lugar como Uf! peblO
(59)
Porl~,
hoy
d~$.Oo<>re,¡d<.> pe"en~c¡enle
° h¡
Bo,o,,;o d. Torres-Tor,n
,.,
[page-n-195]
20
S. 8RU y VIDAL
Monzó (65) concede singular importancia, se tiene noticio de ha
berse hollado monedos saguntinos, objetos de bronce y 5i9111010
Junto O "Cárcel", el "Costelle t" y "Els Casotet'>" (66). sOn impor
lentes estaciOnes ibéricos,
Fuero yo de los limites del mapa adjunto, pero en contacto con
lodos estos yacimientos mencionados en último lugor, se encuen
lron por un lodo "Riera" en el término de Alfara de A lgimio, con
abundantes restos de cerómica iberico pintada en sus mós diversos
variedades geométricos y florales, numeros.os alfares, pond era, me
nos de mortero, etc., y por otro lado lo "Conyado Ferrere", con
los mismas coracteristicas que el anterior.
Las estaciones citodas. junto o aIras situados o lo orillo dere
cha del río, entre las que destacan "L'Albardeta" (67). " llamo
del Soler" (68), " Les Merles" , "Montanyo Redona" (69), "la
Murta" (70), " les Robases" (7 1) Y Soncti Spiritus, vienen o com
plelor lo serie propuesto en lomo o los vias anl;guos
'"
lOS PUENTES
A raí z. de lo violento avenido de aguo ocurrido en oc tubre de
1957, el río qu<, atrovi~sa los tierros saguntinos dejó 01 descubier
tO dos fragmentos d2 puente en dos lugares diferentes de los vías
onteriorment2 descritos: uno, el mes próximo o Sogunto, está
fr!!n te o lo mismo ciudad en el lugar que hemos indicado atravesaba el rio lo Vio Augusto (Fig. 1, núm. 1); el otro en un paraje si
ruodo entre Estivello y Torres-Torres, llamado "El Pos de Terol",
topónimo que indico claramen te lo existencia de dicho puente des
de muy onligue, en lo partido de "Les Jovodes"
1551 .A . MONZO NQGUES, "1'. "'". ",,!o 52, pOg, 74-15
(66) P. 80SCH GIMP ERA , O;>. e,!, noto 57, pÓg, 629.
Del mismo: "El estodo de lo lnveslig oción de lo cullu,o IOO"eo" . Bolet,n d,
lo Real Aeodemio de lo Historio, t. XCIV. Madrid, 1929, pág. 79.
167\ A. MONZO NOGUES: "L'Alba,delo", Archivo de Prehistorio Levan tino.
V, Vohmcio, 1954, pág •. 15 o lB.
(68) A. MONZO NOGUES: "De A'qllootog;a", Anoln del Cent,o de C... llu'n
Valenciano, t. XV, Valel1e;o, 1947, póg, 129.
169) E. PLA BALLESTER, op. elt, noto 37, p6g 210 .
(70) F. ESTEVE GENOVES y F. NAVARRO NAVARRO; "T,obollu hlst6<.
ques en Albalot deIs TOI'On<;!e's", Almcnoq ... e de "Loo P'ovlncias", Volenclo, 1944,
página 197 ,
A. MONZD NQGUES, el". cil. nOlo 52, pág, 31
1711 E, PLA BALLESTER, loc , cit. noTo 69
'"
[page-n-196]
ARQUEOLQGIA 5AGUNTINA
"
Hablaremos en primer lugar del mó~ próximo o Sagunta. E~tó ,
como quedó dicho, trenle al mismo salar que ocupó el Circo Romano y de el quedan dos fuer l e~ machones y el arronq:.Je de aIro
junto O lo orillo N. del río, que servían poro sustentar las arcas
que con todo prababilídad tendrfa nuestro puente. Ahora bien, los
restos conocidas hasta ahora s'jlamente mostraban lo que podría
llamarse el desm:>ranado armazón del puente, sin que pudiera
apreciarse con e:ltacti tud 10 al tura del mismo (yo que lo~ partes interiores y, por tonto, los cimientos, siempre permanecieron ocullos
bajo capas de areno y grandes piedras que continuamente arrosIran las aguas en los fU~ftes avenidos torrenciales del ria)' así
como las característicos de un posible revestimiento, bien de sillares lobrod::;¡s, de argamasa o de cantos c::;¡locodos con mÓS o menos
regularidad. Como se di jo, to avenido btada nos ha dada nuevo
luz sobre algunos particularidades de este viaducto al de jar visi ble lo porte inferior del machón de lo arillo izquierda del rio, osi
como sus tajamares -~n este coso muros de contención- y cimientos de hormigón y gruesos cantos rodados (Lóm. 11, nÚms. 1,
2 y 4), en uno profundidad de mÓs de tres metros. Por este descu brimien to casual, conocemos yo, como esperóbamos, que nuestro
puente estaba revestido de si llores regulares perfec tamente trabo
jodas, oscilando 10 altura de los mismos entre 26 y 30 cms., y su
anchura, variable, e:1tre 40 y 50 cms. El arranque del puen te no
sólo nos permite apreciar lo magnificencia que tendría este conjunto arquitectónico, sino que nos muestro tambien la perfecto
constitución de lo antiguo vio romano, a justóndose a los cónones
tronsmitid'Js por Vitrubio y Stacio, con sus diferen tes capas de
cons trucción, aunque se ha perdido el PQl'imentum, como suele
ocurrir en gran número de calzados antiguos. Por los vestigios que
perduran, podemos conceder paro el puente uno al tura total de
unos 5'50 o 6 m., con uno anchura comprobado de 4'85 m., lo que
supone unQ calzado holgada poro el trófico de lo epóco (72L El
ta jamar occidental -contra corriente-- mide 4'29 m. y el orien ·
101 2'69 m ., con oberturas angulares de 141~ y 135 ~ grados, respectivamente. La zona que quedo revestido por sillarejos -5 hilad05-, okam:o hasta uno al tu ra de 1'56 m ., aunque se aprecio
claramen te la existencia anter¡ar de tres hilados más, apro:ltimo _
domente donde debio orrancor el arco, que, na turalmente, iría
172)
V. VERA: "'Cómo .e ",ojoba en tIempo da .... ug""o"' , Modtld,
pÓgino 23.
'"
1925
[page-n-197]
S. SRU y VIDAl
1.2
con el mismo revestimiento. Junto 01 arro ..,que descrito aporecio
lo cimentación en hormigón y piedros de un estribo muy próximo
Q él (Lám. 11, núms. 1 y 4), permitiend:l suponer en ambos arron
ques del puente orcos de m· mor tu%. que el supuesto entre los es:
tribos que quedon en medio del río (Lam. 11,3). tal como sucede,
por ejemplo, en el famoso pu~n te de Alcántoro, en Extremoduro
En esta ultima cimentación citad:::l -:1:J5 10 hoy desconocido- "
ven dos c.Qm::> estructuras superpues tos que quizá ob~de:.con o
obras de refuerzo o o un posible puente anterior de menores pro
p:Jrciones que el mostrado por los res tos subsistentes.
Respecto 01 puente aparecido en lo partido de "Les lavades"
(fig . 1, núm. 2 y Lam. 111 ) era yo conocido (73). pero no dado o
conocer gróficamente, ni con 1 característicos que actualmente
05
presen to, puesto que los orcos que hasta hoy permanecieron cegados, han quedado perfectomen te al descubierto, en uno altura superior a 2 m. en uno de ellos, osi como los tajamares. Este puente
ero de menor ol turo que el de Sogun lo y con una anchura de 3'25
metros, m:'!nor también. Qued:m en pie ton sólo 105 dos primeros
orcos, junto a lo orillo derecho del rio, que, por lo que ha quedado
01 descubierto, parecen rebajados, con uno luz de 5'20 m ., y el
arronque de a Iro hacia el interior del lecho fluvial. lo distoncio
entre orcos, es decir, lo anchura de los es t ribos es de 4'25 m., y el
con junto conservcdo del puente ocupa un espacio de 21 m . de longi tud . El sis tema de construcción inicial parece ser el de hormigón
con reves timiento de sillares irregulares formados por piedros de
diferentes calidades (abundo el rodeno, propio d el pois, y lo cali za) ou nque o lo prim itivo obro se le fueron oñodiendo retcques
posteriores, sin duda obligodos por los circunsta ncios, toles como
el na tu ral desgos !e y nocesarios reporocicnes por los avenidos im·
petuosos, frecuentes en este do de coracter torrencial. las dovelas de 105 orcos exteriores estón hechos Con piedros de dis ti ntos
closes y su labro es bas to nte tosco, 01 menos en Su estado ac tual.
En el aspeclo externo general, parece hay mós un puente medieval que romano; sin embargo el hormigón usado, el sistema de
construcción y el empla:wmi en lo no dejan lugar a dudoso Donde
mejor se aprecio lo obro romano es en los portes internos de lo
mismo, osí como en el arronque de los tajamares. Es tos, que son
dos (l am o 111, fig. 2), mós uno de contención en lo unión del puen te con 10 orillo, presentan lo port icularidad de nO ser ver ticales 01
1'73\
A. MONZO N(lGUES,
cil. neta 52, póg. 154 .
O!).
-
'"
[page-n-198]
.... RQUEOLOCiJA SAGUNTlN ....
"
cuerpo del puente, sino un poco oblicuos en sentido NW., como
hociendo frente o uno ontiguo di rección de los oguos diferenle de
lo tomado actualmente por los mismos. Lo anchura de los tajamares, en lo base o unio:"! con el puente, es de 3'15 m . y su longitud o solido, de 2'35 m. Lo m ismo observación de oblicuidad
cabe hocer respecto de los bóvedas o oreados del puente, pues en
ambos subsistentes y en el arranque de lo tercero, se ve cloromen
te este fen6meno curioso.
IV
EL HERMES BAQUICO DEL MUSEO DE $AGUNTO
Lo figuro núm . 1-2 de lo Lom . IV es un hermes hollado el dio
15 de enero de 1933, en un huerto propiedad de don Mariono Con ·
domino, sito al NE. del "Cobec;olet". Su hallazgo fue casual, 01 reolizar unos labores de desfonde en dicho huerto, por lo que tiene
unos ligeros mutilaciones en el locodo, cejo izquierdo y nariz, producidos 01 dar lo rejo del orado con lo figuro objeto de estudio.
A roiz: de 51,1 hallazgo estuvo guardada en caso de don Moriono
G6mez: Nadal, Conserje del Teatro Romano de $ogunlo, y luego
ingresado por dicho señor Gómez en el Teatro Ramono, desde donde ha entrado o formar porte de los fondos del actual Museo Arqueológico Sagunt ino (74). Sus dimensiones son los siguientes: 01 luro total, 0'254 m.; altura desde lo cúspide de lo cabezo 01 final
de lo barbo, 0'2 15 m.; anchura de lo cobe~o, 0'160 m.; anchura
del pedestal, 0'155 m. Se le conoce vulgarmente por "el Si leno",
aunque, como bien P\lede verse, no se troto de uno representoción de dicho dios que, si bien pertenece o lo thiasa H osocloción
religioso de Dionysos y suele aparecer con atributos bóquicos,
como la diadema de hiedra y los flores {751. carece en este coso
de los demos característicos propios de los represen taciones figu rados de Silena (76), el sotiro de orejas caballunos Tampoco cabe
(1';) Hccemo. cons lO' nUHlto ogrodecimien to a don Pjo 8elt'ón Vlllog,o ....
di'eclo' dl!l Museo. por W omobUidod I!n dejorno. e-slucl,or '1 10100'0110' e.IQ
mognjlicQ piuQ SIlgunllna.
(151 E SAGlIO: "Bo
~l._ f'r.hi '!<>rla
-
[page-n-199]
24
S. BRU y VIDAL
relociOi""lor esto figuro con lo evolución de 105 representaciones de
Sileno de lo formo de s6tiro a lo de fi lósofo que se observo en el
ar te griego en el siglo IV o . de J. C, como se puede ver en el
Museo de Gelo, en Sici !io (71). Contrasto en el nuestro lo serenidad de su expresión y finura de sus facciones con las representaciones del dios Sileno, que suelen aparecer con profusiÓrl en otros
lugares y en los que siempre están acentuadas 105 expresiones bestiales "que especificomente les corresponde" (18).
El hermes que aquí estudiamos ha permanecido inedito has ta
la fecha . Es de mármol blanco con pótina amarillento, de factura
romana con cierto aire ori ental. Represento a Dionysos o Baca
barbudo, en edad madura, con largo barbo rizada en seis bucles,
que guardan uno regular simetría, y bigote rizado en tormo de
ganchos perfectos. El pelo, en la parte alta, estó representado ¡xlr
surcos y partido en raya, cayendo a derecho e izquierda en formo
de trenzas cortos que llegan a [o altura de los pCmulos y por detrás parecen estor figurados unos ligeros mechones ondulados.
lleva ceñido uno corono de hiedra y frutos en corimbo. Su nariz
es recta y de corte clásico, estando un poco deteriorado o lo altura del caballete nasal debido a un golpe reci bido en el momento
de su ha!!ozgo. Lo fren te es lisa. Lo beco, formada por labios algo
pronunciados, está cerrado, indicado reposo como el res to de los
facciones. Los ajes no t ienen figurodo el iris en los pupilos, que
son lisos. Tiene cuello, con separación perfecto de cabezo y tronco, cosa no muy frecuente, por cuan to en (os mós de los hermes
conocidos forman una centinuidad cabezo y busto. Es comple tam ente llano por detrás, con un ligero reborde ve rtical hacia el centro, lo que podría quizá indicar que fuero uno pieza de aplique a
alguna superficie liso o a otra semejante, o tal vez fuese exento
como los hermes de 1 caso de los Vettí y la de Morca Lucrecio
0
de Pampeyo, por ejemplo (19). Su ar te, de estilo arcai zan te, parece obro de un buen escultor.
Guardo semejanza con algunos de los hermes bóquicos holla-
t77) P. ORlANDINI: "le nuove ontt!i~'e $llenlche di Gela ed 11 lora cantributo olla tonescen zo 1ello 'orop'astko liceUio!o", Arch~ologio Clouicc, vol. VI,
fo..:. 2, R.oma, \954, ;>60. 26 5_266.
(78) S. DE LOS SANTOS GENER: "BusIO$ bóquicO$ d~1 Museo Arqueol6gico de C6tdabo", MI!mOfias d~ los MUleos ArqueológICOS Pro~lncloles, VI. Ma _
drid, 1946. póg , 47.
(79) U. E. PAOLl; "Urb~ lo ~,d" en la Rom .. onI1IlUO". B.. rce1ona, 1944,
pOg. 50-54.
_
171) _
[page-n-200]
ARQUEOLOGIA SAGUNTINA
25
dos en España (80): así, el bigote rizado y lo barbo formando ortísticos bucles como el del Museo Arqueol6gico de Murcio (81); la
guimolda podemas relaciona rlo con los del Museo Arquealégico de
Córdoba (82) y Arqueológico Nacional (83); los bucles del pelo
recuerdan los de los Museos de Murcio, 8arcelana (84), Arqueológico NoCional y de la Real Academia de la Historio (85). Aunque nos parece nuestro MermeS de un ar te mucno mós logrado que
sus similares conocidos en España.
En cuanto o su cronologío, hociendo nuestros las palabras de
$erro Rafals en su traboJa sobre los hermes del Museo de Barcelona (86), "habida cuenta de su parentesco con ciertos ejemplares
pompeyanos", creemos puede considerarse una escultura de los
siglos I 01 II de nuestro ero.
Con todo lo expuesto, creemos haber aportado unos do tas mós
a la bibliografía arqueológica saguntina y, al mismo tiempo, uno
contribuciÓn al estudia de esto comarco, cuya carla arqueológico
pensamos publ icar, Dios median te, y de lo cual es el presente un
ligero avance.
1801 ftI la Reglón Valenciana """ aparle de esle, q ... e wpamos. dos IragmenlGS lIa parle in ferior, sin q ... e se purda a¡:.re<:iar nada m6s can claridadl. kaliados en Sog ... nto y el hermn de Tur;" cen bus ta de Baco loYen y gUlTnoldD,
que guarda CIerta reladi", ron el de Scogunla.
E. ALBERTINI: HSC ... ll)lur .... anllques du Catoven"" Tarroconel\Sis", Anuad
do l'l"sljlul d'E$ludi l CaIO'an., 1..)11_1 2, IV , Borcelona. 1913, páginas 333
y 3<17.
(81\ A. GARCIA y BELLIDO: "Escuhura~ romana~ de Españ a)' PortugolH,
Madrid, 1949, vol. 1, J»g. <13<1 y val. 11, ¡)Óg. 315, n'::'m. <144.
(S2) S. DE LOS SANTCS GEN ER , a". d I. 11010 7S, póg. <18.
A. GAPC IA y BELLIDO, al). "l. noto el, 1, pag. 436 y 11 , PÓg. 311, ...::.me,o <151.
(S31 A. GARCIA y BELLIDO, 01:>. d I. nolO SI, 1, pÓg. 438 Y 11. pág. 321 •
.,um. 460.
(84 ) J. DE C. SERRA RAFOt.S: "HermlH d~1 Museo Arq ... eológlco de Borce10no", Mrmot,os de los Museos A'que
f851 A. GARCIA y BELLIDO, OP. ci l . nolO SI, vol. 1, pág. 438 y 11, página
321, nUrn 461.
(861 J. DE C SE RRA RAFOI..S, OP. c jl nola 84, pÓQ. S2 .
-
111
[page-n-201]
[page-n-202]
LA~I .
Enttrl"lomlento t¡AIJCtbt' Lu¡ar del h,II&1.11:II. Al fnn(\(). el Plt del. Corbll
'Poto
Bro'
•
Hachu y a~uda de pll'tll"lo pl,llkla de L'Alxeboe I ~ 31
'P'otCl OroHo'
l.
[page-n-203]
IIKV l ' \ 'IIJA I •.--.'IIOI.II de arqueol"l;a ",lIn tlnll
f.AIU . 1I
N
2
•
~
.'
.,.,
.'
...
!
-'.\. ,.,r
..
•
~
,
•
•
J
•
¡
.•"
~
•
•
[page-n-204]
I ",\M . ' "
,
•
§
o
~
~
•
f
•
•
•
~
"
.'1
•
•
~
,
•
"
•
§
•
•
•
[page-n-205]
IIR U l ' l ' IIJA L.-Sol:u
d~
LAM , !l'.
arllllHlo.:í .. ArllnU ...
2
1·2 - Herme. tn'Iqulco del Museo de 8qllllto ¡a¡¡r. 1/ 3 de IIU tamt.1lol .
(Poto Montoro l
3.-Lueema romllna del cabe';oll . (T D.)
4.-BrollCe de la POn! de RIbera. (T. n.)
[page-n-206]
INDICE DE MATERIAS
Actores. figurillas de: 135 y 136.
Adorno, ohjetos: 28, 30. 32, 33, 43 a 45. 48 n 52. 54. 58. 8'1. 86, 87. 90 Y 9l.
Afiladores de piedra: 108 y 118.
Agricultura: 57 a 61. 64, 65. 91 Y 92n.
AguJns planas de hueso: 28, 30. 32. 42. 43. 48. 49. 51. 85 Y 86.
AJunres: 112 y 117; - funerarios: 35, 36. 45, 47, 55. 62. 64. 65. 67, 70, 74, 15.
84, 90, 111 Y 162.
altabetlformes. signos: 123 a 125. 127 a 129 y 131.
Alfares: 166.
Alfileres de hueso: 85 y 86; - - de cabeza acanalada: 43 y 50 a 52.
Alimentación, alimentos, comida: 58 a 60.
Alisadores de pledm: 69, 70 Y 145.
Amuletos: 85.
Anforas: 139. Hi7n. y 158.
AnlorU1as: 141.
Anlllos de plata: SO.
Antropologla: 45, 49n., 60 y 61.
Arcaísmo: 75, 80. 84, 92n. y 170.
Arenisca, objetos de: 69, 10, 1Ul, 122 Y 123.
Argarlca, cultura.: 92n, lOS a 110. 112, 113 Y 118.
Armas: 166.
Arquitectura: 58.
Arte griego: 135, 136 Y 1'10:
tino: 57.
~
rupestre esquemft.tlco: 121 a 133: -
102 Y 105.
Atlco, arte, pueblo: 135 y 136.
Aurlf'lBclense. cul~ura.: 130.
Aves: 85.
Azuelas de piedra pulida: 29. 34. 35. 37, 48, 49, 51. 68 Y 69.
Basalto, objetos de: 162.
Bastones perforados: SS.
Bellotas: 101, 102, 109 Y 141.
BlfacJal, técnica de talla: 41 r n.
Bes: 90.
Botones perCorados en V: 50.
B6vldos: 17 y 90.
Braquicefalia: 49 y 61.
Brazaletes, de pectúnculo: .. O, 50 y 52: - de piedra: 69 y 86: 48, 50 a 52, 54. 101. 102, lOS, 118 Y 120.
Bronce, objetos de: 14.0. 164 Y 156.
Bronce, Edad del: Ver eEdad del Broncn.
Buriles de sllex: 10, 11. 13. 17. 21. 78 Y 79.
Caballos: 90.
Cabras: 58, 90, 102 Y lOS.
Calalta, objetos de: 50.
Calderos de bronce: 164.
Calzadas romanas: Ver eVías romanas_
Ca.mpamentos romanos: 159.
-
levan-
Astas: 1'1,
-
-173 -
de p\.ulrra :
[page-n-207]
CanaBzaclones: 103.
Capra Ibex: 90.
Caracoles : 28, 30, 32, 33, 44, 45. 48, 49, 51 .Y 103: - horadados: 28, 30. 32. 33,
44. 45, 48, 49 Y 51.
C arbones: 100, 102 y 118.
CanUum: 86 y 90.
Cartaginés: Ver apunlco».
Castor fibex: 85 y 90.
Caza. cazadores: 21, 57. 59, 60. 64. 65. 70. 76. 80 y 9l.
Cazuelas de cerúmlca: 29, 32, 37. 89 Y 107.
Cebada: 109.
C elta. céltIco; pueblos, arte, cultura: 92n. y 111.
C eltismo 92n.
C enizas: 66. 100 a 105 y 164.
Centurlaclón roma na: 154.
Cer:i.mlcn: 7. 9, 28, 30, 32. 33, 37, 48 a 52, 54, 51. 58, 60, 64. 67. 86 a 91. 93. g7.
99 a 108, 112, 111, 118, 123. 131. 135, 136, 139 a 145, 148, 156 n. 160 y 163 fI
166: - ática: 135 y 136; - campanlense: 165: - cam'Jo.nlforme: 37, 48.
50 a 52. 54, 57, 58, 60, 90 Y 107: - canlJal : 37,48, 50 y 54; - de cordones:
37. 48. 50, 51. 88. 89. 102, 104 y 105; - eneolitlca : 7. 9. 28. 30, 32. 33, 37 y
88 a !lO; - helenlstlca: 159: - Ibérica: 140 a 144. 157, 159. 160 Y 163 a 166:
- Incisa: 37,48.50.51,89.97,100. l{l2 a 107 y 160; -lisa. sin decorar: 28,
30, 32, 33, 37, 48, 49, 51. 88, 101 a 104. 117. 118. 123. 140 ~ 14.3. 145 Y 160:
- remana: 139. 140, 142 a 144. 157. 158. 160. 163 Y 165: - slglllata: 139.
140, 143. 157. 159. 165 Y 166.
C ereales: 58, 66. 102, 103 Y 160.
C érvidos: 10 y 85.
Ciclópeas, constrúcclones: 148.
Cili ndr os de hueso: 28. 42 a 44 y 48: - de piedra: lUlo
Cinceles de sile x : 21.
Cipreas: 105.
Circos romanos: 150, 151. 157 Y 167.
Cistas: 162.
Clactonlense, técnica d e taBa: 18.
C lavos de metal: 139.
Cobre. objetos de: 28. 36, 48. 58, 59, 91. 99 Y 101 a 104.
Colección Cazurro (Museo de P rehistoria de Valencia) : 135. 136 Y H'·4.
Colgantes: 48. 49, 85, 86. 101 Y IG8; - acanalados de hueso: 48 u 52.
CclmlUos: 85.
Colonizaciones : 92n. y 149; - agricolas: 92n.
Collares: 28, 30. 32. 33. 42 a 44. 46 a 52. 8G. 87. 102 a 104 y 118.
Comedia griega: 135 y 136.
Comercio: 162.
Conchas: 28, 30, 32, 33, 40, 44. 45. 48 a 52, 86. 90. 100, 101, 103. 105 y 160.
C ongreso Internacional de Ciencia:; Prehistóricas y Protoh j¡¡tórlc as, Madrid .
1954: 40.
Conquista romana: 9211.
Construcciones: 56, 57. 59. !l5. 100 a 106. 115 a 117, 120, 123. 127 a 131, 139.
140, 144. 145, 148. 150. 151. 153 a 157. 159. 160. 162 Y 165 a 169: - meg a~
lltlcas: 56, 57 y 59.
Cráneos humanos: 23, 29, 35. 45. 47. 49n.. 62. 64 a 67 y 162.
C remaclcnes: Ver clnclneraclones».
Cretáceo: 26.
C retense, pueblo, arte, cultura: SS.
Cro Magnon, hombre de: 49n.
Cromañolde, tipo humano: 49 y 60.
Cromlechs: 130.
Cronologia: 41. 53. 54. 57. 74. 75. 91 , 92, 108n .. 110 a 113. 120. 131, 136 v ]71.
Cruces: 130.
Cruciformes, s ignos: 129.
Cuarcita, objetos de: 10, 18, 102. 106 Y 108.
Cucharas de hueso: 50.
Cuchillos de silex: 10. 11. 13. 14. 16. 17. 19. 20. 48, 58. 80 a 84. 91 Y 118 : - · p u·
(¡ales de metal: 109; - raederas de s llex: 13 y 20.
-
174 -
[page-n-208]
Cuencos de ceramIca; 9, 29, 32. 37. 89. 97. lOO. 102, 104, lOO. 118, 141 Y 142.
CUentas de collar; 28, 43, 44, 48 a 52, 86, 87, Y 102 a 104; - cHindrIcas de hueso:
28. 42 a 44, 48 Y 86; - dlscCldales; 28, 44. 48 a 52. 86. 102 Y ll8; - en
forma de oliva: 48. 50 Y 52.
Cuevas: 7 a 21 y U; - sepulcrales: 8,23 a 92 y 11 1; cult.ura de las: 92n.
CUlto: Ver «Religión».
Defensas: Ver «Murallas». fiorreSII. «Fortificaciones». etc.
Dentallum: 30. 32, 33, 45. 48 Y 50.
Despoblados: Ver «Poblados».
Dientes de hOZ de sllex: 48. 50 a 52. 54, 64. 78. 79, 97. 102, 108 Y 118.
Dlnárlco-armenoide, U!)O humano: 49
DIorita. objetos de; 182.
DIscos de plemo: 142.
DIvinIdades: 131.
Dolla: 159.
Dolicocefalia: 60.
Dólmenes: 59. 123, 127 a 131.
Domesticación de anima les: 58, 59 Y 64.
DQs Clases. ciclo social de las : 64. •
Economía: 57 a 60 y 64.
Edad. del Bronce: 8. 23 11. 120. J30. 131. 140. J4!'i . 1411. I/lO y 163: - - - Inlelal
(Bronce 1): 8, 23 9. 92 Y 131; - - - Plepa.: 43, 48, 50 !l. 52. 54, 93 a 120,
149. 160 Y 163: - del HIerro céltico; 92n.; - - - IbérIco: Ver «IbérIco»:
- Media: 130 y 155.
EneoliUco: 8. 9, 23 a 92. 108 a lI l, 120 a 133, 156. 157 Y 163 .
F.nlucldcs: lOO. 103 v 104.
Enterramientos; 8, 23 a 92. IIl. 121, 130. 131, 145. 160, 162 Y 164; - en cuevas:
8. 23 a 92 y Il1; - megalitlcos: Ver «Megalltos_; - musterlenses: 130:
- de segundo grado: 35, 47, Y 64 a 67.
Epl~rafia: 156 n 159.
EoI~ravetlense, cultura: 60 y 77.
EoloaleollUco: Ver «Mesolitlcoll.
Equus: 90.
Esco!Jlos de piedra: 68 y 69; - dc sílex: 21. y 78 a 80.
Escorias de fundición: 100 y 101.
Escultura: 135.136. 156. 159. 164. 165 Y 169 a 171: - en bronce: 164; - en terracotta: 135, 136 Y 165.
Espátulas: 85. 101. 102. l OS Y 108.
Esqueletos: Ver « H ue~os humanos».
E~temolllas: 139 y 142.
E
Euronfrlcnno. tipo h u mano: 47. 60 Y 61.
Eve-.:lae: 141.
F aun o. : 10. 14. 17, 42, 49, 85. 90. 101 a 104. 106, 117 Y 118.
Frnlclos: 148n.
Flbrollta. objetos de: 34. 35. 37, 68 Y 69.
Fíbulas: 141.
FI~uras humanas. grabados de : 123 a 128 y 130.
Fondos de c:lbai'ia: 99.
Fortalezas: Ver «Fortificaciones».
FortificacIones: 115 El 117. 120. 140, 148 Y 157.
Fósiles: 100.
Fusayolas: 142.
Galenas cubiertas: 128.
Ganadena. ganaderos: 59 y 64.
Grabados megaJltlcos: 127 a 129 y 131; - sobre piedra: 121 a 133 y 165.
GrIego. pueblo. arte y cultura; 85, 92n" 135. 136, 148n. y 170.
Guerras púnicas; 147.
Habas; 109.
Hachas planas de meLaI; 51 y 52; - de piedra !)ullda; 23, 27 a 29. 37. 48. 49,
51. 64. 68. 108, 140 a 142 157. 158 Y 160 a 162.
Hnllstáttlca, cultura: 130.
-
1'15 -
[page-n-209]
Helénico: Ver 1l0rtegolt.
HelUx: 103.
Hennes báquico. escultura de: 159 y 169 a 171.
Hierro. objetos de: 140; - Edad del: Ver cEdad del Hierrolt.
Hispánica. cultura: 92n.
Hoces: 48, 50 a 52, 64. 18 a 80, 91, 9'7. 102, 108 Y 118.
H oga res: 101.
HoJns de s!lex : 20, 76 a 80. 82. 84 y 105: - - - de borde rebajado: 79 y 84.
- - - de m\¡esca: 78 a 90; cuchlllos rituales: 18.
Hornos de alfarerla: Ver IIAllares».
Hueso, objetos de: 28, 30, 32. 42 1\ 44. 48 a 52. 58. 67, 84 a 86. 100 a 102. 104.
lOS Y 108.
Huesos, de animal: 10, 17, 42. 43, 49, 85, 90, 101 a 104 y 106; - humanos: 23.
27, 29. 32, 33, 35, 45, 47, 49n., 62, 64 a 67, 104, 158. 160. 162 Y 164.
Ibérico. pueblo arte. cul tura: 55, 92n., 111. 140 a 145. 148. 149. 156n.. 157. IGU .
160 y 163 a 166.
Ibero-romanos: 62. 140. 146, 156, 157, 160. 163 Y 165.
ldolos de hueso: 48. 50 y 52; - ocul ado~: 48. 50. 52 " 58.
Imperio romano: Ver «Romano».
Incineraciones: 111 y 158.
Inhumaciones: 35.47, 52, 54 y 64: - seguncla.~: VC!r «l!:utcrramlcnloo de .~cgul1do gradoll.
Inscrlpclcnes: 159 y 165.
Itinerario Antonino: 153n.
Joyas: 50.
Jurásico: 26.
Kalathol: 165.
LámlnQS. de met.al: 28, 36 Y 104; - de sllex: 48 ti. 51 Y 5~ .
Láplda.'!: 156 a 159, 162, 163 y 165.
Lascas. de cuarcita: 106; - de sílex: 7.9 a 14. 1& 1\ 20. 27. 29. 32, 34, 42. 4911_.
14 a 76. 80. 101 y lOS.
La Tene, cultura: 130.
Legumbres: 58 y 109.
Levallolslensc. técnica de ta lla: 18.
Lignito. objetos de: 28 y 44.
LosQS grabadas: Ver «Grabados sobre pied ~fl».
Lucernas: 157 y 158n.
Mangos de punzón de hueso: 43 y H .
Manos de mortero: 166.
Mansiones en las \'ias romanas: 153.
Marcas de alfarero: 139. 142 Y 143.
Marglnella PhlUppi Monts.: 28. 30. 32. 33, H Y ~5
Mármol. objeto:; de: 69, 170 Y 171.
Máscaras, ciclo social de las: 64.
Máscaras ele comedIa: 135 y 136.
Med iterráneo. tipo humano: 47 y 60: - grncll, tipo hUllluno: 47. 60 .\' (jI.
MegalltOli, megal!tlsmo: 39, 'lO, 52. 53, 55 a 59. 92n .. 111. 121 Y 127 a 131.
Menhires: 128 {L 130.
MesoliUca, cultura: 57, 75. 76, 84, 92n. y 1~9.
Melal, objetos de: 28, 36, 48 o. 54, SS, 59, 67. 91. ¡'9, 101 9. 104, 109. 120. 139 a 142.
159. 164 Y 166.
Micacita objetos de: 162.
Mlcrolltcs de sílex: SO, 19 Y 84.
Mlcrorraspadores de silex: TI y 79.
Miliarios: 130.
Minería: 58 y 59.
Molinos: 101, 104 Y 108.
Moluscos: 28. 30. 32. 33, 44. 45. 49. 51. 86. 90. 100. 101. 103, 1m; y 180.
Monedas: 139, 140. 143. 149, 156, 157, 159 Y 166.
Monumentos megalltlcos: Ver ~egalltos:o.
Morteros: 130 y 166.
Mosaicos: 156 y 159.
Murallns: liS a 111, 12Q. 140, 144. 145, 148 Y 157.
Muros: 95, 100 a 103. lOS. 117. 120, 139, 144, 157, 159, 160. 162 Y 165.
-
176 -
[page-n-210]
Mus: 90.
Musterlellse. cultura: '1 a 21 y 130.
Necrópolis: 41. 46. 58. 59, 111, 112 Y 145: - romanas: 151 " 156
Neclitlco: 42, 43. 48. 50, 52. 55. 60, 91. 10'1 a 109, 130 Y 149.
Núcleos de silex: 76, '19 Y 84.
Numismñticll: 148 y 159.
Oenocholll: 165.
Ofita. objetos de: 68, 69 Y 162.
Ofrendas funerarias: Ver «Ajuares funerarioslt
Ollas de cerámica: 101, 102. 100. liS Y 141.
Opus splcalum: 159; - tessellatum: 159.
Organización social: 58 a 60 y 64.
Ol'ientallzante, arte. período: 170.
asar los: 4'1.
Ovejas: 58 y 90.
Ovls AI'les: 90.
Pagos romanos: 150.
Palafllos: Ver «Poblados palafiticoslI.
paleolltlco: 7 n 21. (jO, 61, 75, 80, 85, 129, 130 Y 149: - inferior: '1 !1 :JI Y 130,
- SU1)erlcr: 21, 00, 80, 85 y 130.
Paleomatrlarcal, ciclo social: 64.
Paletas de piedra: 48, 50 y 69.
Paredes: Ver «Murosll
Pash\ \'itrea: 159.
Pastoreo. pastores: 58 1\ 61. 70 Y 130.
Pavimentos: Ver «Mosaicos».
Pecten: 90.
Pectúnculo: 48, 50, 52, 86 Y 90.
Pedel nal: Ver «5i1e:....
Peines de hueso: 48. 50 y 52.
Percutores de piedra: 101 y 118.
Perforadores de piedra: 100; - de sílex: 10. 11. 13. 11. 20, 21, 11. 18 .\' RO.
Pesas de telar: Ver «Pondusll.
Phasslanella pulla Lln.: 28. 30. 32, 33 Y 45.
Pledru, objetos de: 10, 18, 23, 27 a 29. 34. 35. 31 a 42. 48 a 52. 54, 64, 67 a 84,
86, 100 a 102, 106. 108, ll'l. 118, 120, 122. 123, 140 a 142. 145.151, 158, 160a
162, 170 Y In; - ollar: 44: - oscnante: 127 y 128.
Pinturas esquemáticas: 127 a 129 y 131; - rupestres: 57.
Plzl\l'ru, objetos de: 50 a 52, 54. 118 ,v 120.
Plástica: Ver «Escultura».
Pinta, objetos de: 50, 511 Y 59.
Pintos cCl"limicos: 165.
Pleistoceno: 24,
Plomo, objetos de: 142 ,y 159.
Poblr.dos ibéricos: 55 y 144 ; - Ibero-romanos: 138; - 9alaf[tlco~: 36, 46 v 59:
- !lrehistórlcos: 36. 43, 46, 51n .• 59. 93 a 120, 145 Y 160.
Pondus: 104. 108, 118, 120, 139, 158, 159, 165 Y 166.
PollUca: 59.
PreargÍlrlco, pueblo. arte, cultura: 108 a 110.
PrerronJallo, pueblo, nrte. cultura: 139. 148 Y 149.
Protolbérlco, !lUeblo, (trte, cultura: 149.
Proto-indoeuropeos, pueblos: 92n.
Puentes romanos: 153 a 155, y 165 a 169.
Punlco, pueblo. al'te, cultura: 9211.
Puntas de s!lex: 7. 10 a 14, 16. 17, 19. 20, 50, 71 Y 118: - de flecha: 9, 24. 27.
29 a 35. 38 n 42, 48 a 51, 53. 58. 64. 10 a '14, 91 Y 108: - - - de lanzn: 50
Puntas-raedera.<; de s!lex: 74 y '15.
PunU(ormes, signos: 129.
PUIl7.6n-colganle de hueso: 85.
punzones de hueso: 28, 30, 32. 42, 43. 48 ti. 51. 85, 100 a 102, 10t, lOS Y 108 :
_ _ _ 30bre caiía: 42, 48 a 51, 85, 100 a 102, 104. lOS y 108; - - - plnnos: 28, 30. 32, 42. 43, 48, 49, 51 Y 85: - - - de sección circular: 28, 32.
42,43. 48, 49 Y 51: - de metal: 28.36.48,49.51. 99, 101 y 109.
Pui\ales de hueso: 102 v 108: - de metal: 48.50. 51. 99 y 102: - de silex: 50.
-
117-
[page-n-211]
Raederas de silex: 10 a 11, 13, 14, 16 a 20, 42. 48, -l9, '16 Y '18.
Raederas-burlles de silex: 1'1.
Raspadores de sllex: 19, 20. 48, 49. '15 n '18 v 80.
RecolecCión, recolectores: 60
Religión: 56. 59. 64, 85. 111 Y 130.
Ritos funerarios: 56. 64. Ill. 130 Y 162.
Rocas grabadas: Ver «Grabados sobre piedra •.
Roedores: 85 y 90.
Romanización: 9:.!n. 13'1. 139, 14'1, 149 Y 156.
Romano, pueblo, arte, Cl,lltura: 92n. 130. 13'1 a 140, 142 a 14'1. 149 tI 151. 153.
154, 156 a 160, y 162 n ' 1'11.
SantuarIos: 163.
Secuanense: 26.
Segundos enterramientos: Ver «Enterramientos de segundo grndo».
Sepulcros megal"íticus: Ver <:Megalitos»; - romanl)s: 156.
Sepulturas: Ver «Cuevas sepulcrales», «Entel rnmlenios», «Sepulcros».
Sierras de silex: 9'1 y 118.
Sllex, objetos de: 'l. 9 n 14, 16 a 21, 24, 2'1 a 35, 38 a. 42, 48 (\ 54. 58. 64. '10 u
84, 91, 9'1, 101, 102. 105, 108, 118, 123. 131. 157, 158 Y 160.
S!1ex geométricos: 48. 50, 51. 54. 84 Y 91.
Simbolismo solar: 130.
Sus scrofa.: 90.
Taladros de sllex: 20.
Tartéslco. pueblo. arte, cultura: 92n.
Teatlo: 135. 136 Y 169.
Teatros romanos: 150 y 157.
Tegulae: 139. 158 Y 165.
Tejos de cerámIca: 86 y 87.
Templos: 160.
Tena slglllata: Ve r «Cerámica slgillata..
Terracotas: 135 y 136.
Theodoxus, conchas ce: 30 y 45.
Tinnjas de cerámica: 139.
TbolO!!:ia: 41. 74. 112 Y 131.
ToponimIa: 155, 158, 163, 16ol. y 16¡;.
Torcs IbérIcos : 159.
Torres: 11'1. 120, 140. 148. 157 Y 160.
Trapecios de silex: '19 y 84.
Triásico: 12Z.
TrIgo: 109 y 140.
TrIvIo.: 28. 30, 32 y 45.
Túmulos: 117.
Turdetanos. pueblos: 150.
UngUentartos: 139.
Urnas: 130 y 158.
VasiJas: Ver ((Antoras», «Anforlllas». «Calderos», ((Cazuelas». «Cuencos» (IDolIa», «Kalathol», «Lucernas». «Morteros», «OenochoA.I», «Ollas». «Platos»,
«Tinajas». «Urgüentarlcs», «Urnas» y «Vaso~».
Vasos, Apolinares: 153; - aquillados. 102. 104 Y 106: - campaniformes: Ver
«Cerúmlca campaniforme»: - cllindrlcos: 32 y 37; - con cazoletas Internas: lOS. 107 Y 108; - coladore.~· 88. 101, 104 Y 106: - escurrlderas: Ver
,Vasos coladores»; - funerarios: 64: - tetrapados; 102 y 107.
VIss de comunicación: 150 a 167: - romanas: 151. 153 (\ 158. 160. 162. 163 Y
165 a. 167.
Vlcus romancs : 150.
Vidrio, objetos de: 159.
Villas romanas: 150. 156. 158 Y 159.
-
178
[page-n-212]
INDICE DE LUGARES
•
Ahrl Blancharcl (SCl'geac, Dordoil.a, F rancia) : 130.
Mmu, partida (Albalat deIs Taronchers. Valenc ia):
AfrlCIJ. de l Norte: 154n.
Ag res (Allcante): 106.
L63
Alxebe. partida
Albaida (Valencla): 39. 42. 46. 48. 491\ .. 52. 67 ~' 113.
Albnlat cieLo¡ Taronchers (Valencia): 163. 164 Y 166.
Albarca. lugar (Cornudella, Tarragona): 20.
Albardeta. La (Al'oalat deIs Taronchers. Valencia ): 16[;.
Alberca. La (Salamanca): 128.
Albufera. La (Valencia): 59.
Alcalfl. de los G azules (Cádlzl; 121 a 129.
Alentar (Portugal): 40.
Alcnntarn (e nceres): 168.
Alcoy (AHcante): '1 a 21, 38 a 52. 59. 106. 109 Y 112.
Aldeaquemada ( J aén): 127 y 128.
Alemania: 135n.
Alemtejo (Portugal): 107.
AUafara (Alicante): 46, y ~On.
Alfara de Alglmla (Valencia): 166.
Algar, El (Antas, Almeria): 92n.
Alglmla de Alfflra (ValencIa): 155 y 164.
Algorfa (Alicante): 39. 41. 46 Y 52.
Alguazas (Murcia) ; 36. 48 Y 52.
Allcallte: 7 a 21. 24. 36 a 52. 59. 106. 109 Y 112.
AlIcúll de las Tcrres (Granada): 121 a 133.
Almadén (Ciudad Real): 127 a 129.
Almenara (Cnste116n): 153, 154, 159 Y 160.
Alme rla: 36,38 a 40, 41n .. 44. 46. 52. 53. 56. 58. 9211 .. 107 1\ 111, 127, 131, 144
Y 145.
Almlznraquc (Almeria): 46. 53 y 108n.
Alpe Cotter (Suiza): 128.
Alpera (Albacete): 127.
Alquer!a de MOlltlber (Sagunto, Valencia): 157 \' 158: - de Rugama (Sngunto, Valenci a): 163.
Alquerleta de Roc (Sagunto, Valencia): 160.
Altn Sabaya (Francia): 128,
Ampurins (Rosas. Ge!'Ol1a ): 135. 136 Y 164.
Andalucia: 36, 38 a 40, 4In.. 44, 46, 52. 53, 56. 58, 92n .. 107 a lll, 121 a 133.
144. 145 Y 171.
Andlllo. ( Valencia): 53 y 93 a 110
Anta Grande do Ollval de Pega (Alemtejo, Portugal): 107,
Antas (Almena): 92n
Antequera (Málaga): 127 y 128.
Antlg6, partida (Saguuto, Valench ) : 1:)8.
Mag6n: 00, 151 Y 155,
Arabí. monte ( Vecla, Murcia): 129.
179 -
[page-n-213]
Arbesa, partido. (Petn!s, Valencia): 163.
Arboli ('farragonn): 107.
Arco. cueva (Casas Viejas. Cádi1.): 129.
Arenes: Ver «DareneSJI.
Arquet, camlnq (SngunLO, Valencia) : 155.
Arq ulll o de los P orq ueros (Anteq uem. M á lag a ): 127 y 128.
Arse. antiguo. Sagunto: 149.
Atalaya, La (P urchena, Almerla): 41n. y 44.
Atalayuela. La (Losfl. del Obispo. Valencia): 43 y 112.
Atelll\.S (Grecia): 135 y 136.
Atlantlco: 58.
AustrIa: 130.
Axeltos, dOlmen (Ba!bam~a, Ln Conula): 127.
Baclllete, abrIgo V del (Los Barrios. Cádl1.): 128.
Badajoz: 127 a 129.
Balsa de San Lorenzo (Cullerll. Valencia): 26.
Ballos de AUcún de las Tones (Gm nada): 121 a 133.
Blllbanza (La Col"tlfia): 127.
Barcelona: 45. 158 Y 171.
Barranc (La Espolia. Gerona): 12'1 y 128: - del Castellet (Carricola. Valen·
cia): 36 a 39. 41. 44 a 48 y 49 n.; - del Cinc (Alcoy. Alicante): 7~' 49n.:
- del Nano (Real de Ganclia. Valencia): 40 y 46.
Barran co de los Arcos. cue va {Aldeaqu emada. Jaén j: 128.
Barrios. Los (ClIdb): 128.
Barsella. monte (Torremanzanas. Alicante): 36. 38. 39. 41. 42n .. 44. 46 a 46. 4911
Y 52.
BaLuecas, Las (lAI Alberca. Snlnmanca): 128.
Belra Alta (P or t ugal): 129.
Belas (Portugal): 127.
Bélgldn. (Valenc ia): 107.
Bellús (ValencIa): 21. 106 Y 111 1\ 12iJ.
Benavlles (Valencia): 163.
Benl-Sld (Vall d·Eoo. Alicante): 4911.
Eenlanés (Ali cante): 3¡J. 42, 43 Y 50.
BenlntJar (Valencia): 129.
Benlcnlaf. partida (Benavites. Valencia ): 163.
B¡;nlfalró de le~ Valls (Valencia): 162.
Benlpri, partida (Bélglda. Valencia): 101.
Berlin (Alemania): 135n.
Sidasea. de : 58
Bilbllls. antigua CalMay¡;d: 151.
Blanca, cueva: Ver «Bol~mlnl».
Blanchard. Abrí: Ver «Abrí Blanchard».
BlanquIzares de Ubor, cueVIlS (Tct...'1na. MurcIa): 36. 31. 39 H 42. 44. 48 \. 52
Bocalrente (Va lencla): 7, 43. 44 y 50.
Eo lumlnl, cueva (Alfafa r a . Alicante): 46 y SOn.
BonaJunta, camino (Sagunto, Valencia): 165.
Bonllles, barranco (Sagunto. Valenclal: 155 y 163.
Bouchesodu·Rhóne (Franela): 129.
Bretafllt (Francia): 130.
BrlUsh School aL Alhens : 135.
Bugue (Dordolla, Franela): 130.
Buitres. Los (P eillllsordo, Badajoz): 129.
Caballelra do Pombal (Campo [,ameho, POllte\'edral: 127.
Cab~ol. monticulo (Cullera, Vnlencla): 23 y 26; cueva del: Vel "nibel":\,
covaclm» : - montículo (Sagunto. Valcncln) : 157
Cnbe<;olet. m on tlculo (S agunto, Va lencia): 151:1 a 160 ~' 169.
Cabeza de B uey (Baoajoz): 129.
Cabezo de la Encantá (COy, Lorca. Murcln): 140, 14.l .V 146; - de lns Piedras
(La Paca. Larca, Murcia ): 144.145: - ele IIlS Vhias (CC\'. Lorcn. l\l mcla\ :
140, 141 Y 145.
Cabras, ce rro (Anct llla. Valencllll: 94
Cáceres: 12¡J y 168.
Cádl7;: 127 a 129 y 151.
180 -
[page-n-214]
¡
Cacsnrougusta. antigua Zaragoza: 151.
Calxa. partida (Albalat deIs Taronchen;, Valencia': 164: - del Moro. megalito
tTeuUs. Pyrénées Orientales, Francia): 129.
Cll.lat.ayud (Zaragoza): 151.
Calderón. barranco (Villar del Anobispo. Valencln) : 94 v 95.
Calvario, cerro (Coy, Lorca. Murcia): 143 }' 146.
Callosa del Segura (Alicante): 40 y 46.
camL Real d'Alacant (Alt;aida, valencia): 39, 42, 46, 48, 49n. y G7; -
vell
d'Almellara. (Sagunto, 'V alencia): 154; - - de Llh'in. (Sagunto, Valencia) :
- de ValencIa (Sn151; _ _ de Terol (Sab'Unto, Valencia): 155 r 164;
~ulllo, Vn!encla): 153.
Call1ltJó, p!lrtlda (Sagunto, Valencia): 153.
Call1plco de Lebor (Totana. Murcia); 59.
Campo Lamell'o (Pontevedra): 127 y 128.
Campos (Cuevas. Almerla): 44 y 53.
Cauchal de la Majndllla de las Torres' (La~
BnLUee!l~.
La Alherca. Sa!nll1i\l1-
ca): 128.
Canet de Berenguer (Valencia): 158.
Ceno, bal'l'Unco (Sngunto. Valencia): 155.
Canos (Sorla): 129.
Cantera, covacha: Ver «Rlhera. covacha».
Cantarla (Almeria): 40n.
Cantos, LOS (Doña I nes. Lol'ca, M\lrcia): 143 y 146.
Canuto Claque (CMlz): 128 y 129.
Canyada Fenern. partida (Alfa m de AIgimia. Valencia): 1%.
CaflaUlel'O (Cúceres): 129.
Capafonts (Tarragcna): 128 y 129.
Capmnny (Gerona): 127 a 129.
Carasoles del Bosql:e (Alpera. Albacetel: 127.
CarCRnyo. partida (Sagunto, Valencia): 154n.
Cnreel, parUda (Sagunto, Valencia ): 165 y 166.
CarIes, abrigo (Tarragonal: 129.
Carrlcola (ValencIa) : 36 :1. 39, 41. 44 a 48. 49n. y 52
Cartagena (Murcia): 59.
Casalets, pa¡'Uda (Sagunto. Valencia.): 166.
Casas VIejas (Cádlz): 129.
CRSefabre (Py)'cnces Orientales, Francia): 127 y 1211,
Castelnovo (Castellón): 37, 39. 42n., 46 a 48, 49n .. 51. 52 y 55 a 92.
Castellar, monte (Alcoy, Alicante) : 18.
CasteJlet. partida (Sagunto, ValencIa) : 166.
Cflstcllón: 24,37, 3¡}. 42n .. 46 n. 48. 49n .. 51 :lo 53. 55 u 92. 107. 10R, 112. 153 a
155, 159 Y 160.
Cnstel!ones , Los (Río de GOl', G ranada): 39n.
Castilla: 24n" 40. 109, 127 \\ 129, 135, 164 Y 17 1.
CasUl!meJo de los Moros (Andi ll a, Valencia); 53 \' 93 a liD.
Ca~t HIIcos. Los (Coy, Lorca. Murcia) : 140.
CasUllo de Sagunto (Sagunto. Valencia): 148
Castro (80rla): 128 y 129.
Catahula: 20, 45. 53. 107. 110. 111, 127 a 129, 135, 136, 158. 164 \' 171
Cau eI'En Serra de PicaUlolxon" (Va lis. Tarrugona): 45.
Cehegln C\1urcia): 143.
Celilberla: 151.
Oementerl deis Moros (Glorianes, Pyrénées Orientales, Franela): 121.
Centro de C erealicultu ra del Ministerio de Agricultura (Madrid ): 109
Cludnd Real: 127 a 129.
Cloonfinlough. roca (Irlanda): 128.
Clualn-Ftnn-Locha (Irlanda); 128.
Cochino, cueva (VlIlena. Alicante ): 21.
Cogul (Lcrlda): 127.
COIns (Plnell, Lérlda.): 127.
Colmenas, Las (Vélez Blanco, Alme¡ia ) : 127.
Coll de Creus (Pobla de Montomés. TaTTIlgona): 127; . - de la Llostl (Case-
181
[page-n-215]
rabre, Pyré nees Orientales. Fran::la ): 127 y 129 : - de la Mola (Roj als.
Tarragona) : 12'1 y 129.
Conquezuela (Sorla): 129.
Corbera de AICira (Valencia) : 46 y 52.
Córdoba: 171.
Cornudella (Tal1'agona): 2Q.
CorU!1a. La: 127 y 128.
Corral deIs Xurros, villa romana (Sagunto. Valencia ): 156
Coscollars. camino (Sagunto, Valencia): 153.
Cotobad (Pontevedra): 127 y 128.
Cova Negra (J:Hiva, Valencia): 20 y 21: - - de Marchuque ra (O a ndia. Va lencla): 46.
Covatllla de San Juan (E! Horcajo, Ciudad Real): 128.
Coy (Lorca, Murcia): 137 a 146.
Creu de la Llosa (Casafabre, Pyrénées Orientales. Francia) : 127 r 12il.
Creus, cueva de Les (Pobla de Montornés. Tan'ngolln) : 127 v 128.
Cruz del Tio Cogollero (Follelas, Gradada): 39n.
CUR!'tell (Valencia): 162.
Cuenca: 127 y 128.
Cueva. barranco (Alcl.caquemada. Jaén): 127.
CueVas (Almerla): 44 y 53.
Cullera (Valencia): 23 a 54.
Chan de Balboa (Pontevedra): 127 y 128.
Chan das Cruces (Puente Sampayo. Ponte\'cdnl): 127 y 128.
Cllecoslovaqula: 107.
Chiquita. cueva (CaflRmero. Cácel'es): 129.
Chiva (Valencia): 36. 39, 42n .. 46. 48. 49n .. 52 y 78n.
Churuletas. Los (Purchena, Almeria): 39n. y 40n.
Darenes. partida y monte (EsUvella. Valen cia ) : 164.
D lllamarca: 101.
Di putación Provincial de Valencia: 23, 24. 2111 .. 29. 55. 62. 93. 10611 .. lOO. 113 .
117. 135. 160n .• 161 y 164.
Doi'ia Inés ([.orca. Murcia ) : 137. 143 r J.! 6.
DordOl1a (Fr ancia 1 : 130.
Du t'Uelo de la Sielra (Soria): 129.
Ebro, rio: 56.
Edetanla, reglón antigua: 150.
Egipt o : 58.
Elra dos Me uros (Valga, Ponttvedra) : 128 y 129.
Ereta, La (Vlllafranca del Cid. G!l ... t ~ Jlónl: 101 :> l Oe:
d el Ped l'ega l (Nll Van'és. Valencia): 36. 38. 39, 41. 44, ~6 . 49 n 52. 76n .. 64 y LOS.
Escrito. Abrigo del (Cuenca): 12- .
1
E:spolla, La (Gerona): 127 y 128.
Estados Unidos de Amér ica : 136.
Estal1lslao, abrigo (Cabeza de Buey, Badlljoz) : 129.
EsUvella (Valencia): 164 y lG6.
Evolene (Suiza) : 129.
Extremndura: 121 a 129 y 164.
Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona : 45 ,
Ferrassle, La (Bugue, Dordoña, Francia): 130.
Flg uera. covacha: Ver «Ribera, covacha»,
Filomena, cueva (VllIarreal. Castellón): 52.
Fines (Almerla): 40n. y 41n.
Fonelas (Granada): 39n.
Font de RIbera (Sagunto, Valencia ) : 164: - del Telx (Albarca. Ta rr:lROml ¡ : 20.
Fontvielle (Bouches-du-RhÓne. Francia) : 129.
Forcarey (Pontevedra): 121 y 128.
Foletes. cueva (Tabernes de Vnlldlgna, Val encia ) : 46.
Francia: 44, 127 a 130 y 154n.
Fresno Alhándlga (Salamanca): 129.
Frontera, montaña (Sagunto, Valencia): 163.
Fuencaliente (Ciudad Real): 127 a 129.
Fuente, cerro (Coy, l..orca, Murcia ) : 143 y 146.
Fuente Bermeja (Almeria): HI9.
-
182 -
[page-n-216]
Fuentecicll del no Carrulo (Coy. Lorca. Murcia ): 141. 142 .Y 146.
Gades. anUgua Cádlz: 151.
Oallcla: 121 y 121 a 129.
Oanaio. (Valencia): 46. 50n. y 52.
Oárcel. El (Almena): 52
Oat. cueva (Corbera de Alcira, Valencia): 46.
GeJuelo del Barro (Salamanca): 129.
Oela (Slcllia): 170.
Oermanells, Els (Rafelbuñol, Valencia) : 106.
Gerona: 127 a 129. 135. 136 r 164.
G!let (Valencia): 163 y 166.
Ginebra (Suiza); 129.
GIorlanes (Pyrénées Orientales, Fl'ancia): 127.
Golto de Valencia: 24.
Oornfo (Granada): 122 y 127.
Graja, cueva. de La (Jlmena. J aén): 128.
Granada: 39n. y 121 a 133.
Greelo.: 135 y 136.
OuadalnJara: 128.
Guadlx (Granada): 122, 127 Y 130.
Gurrama: Ver «Alqu eria de Rugama».
Hallstatt (Austria): 130.
Heldmoor (KjelbyUlIe. Dinamarca): 107.
Helechosa (Badajo?;): 128.
H!~uera. abrigo (Mina teda. Albacete): 128.
R1ssarllck (Turqula): 135.
Horcajo. El (Ciudad Real): 128.
Hoz, barranco (Vlllar del Arzobispo. Valencia): 95 y 96.
Hubclwiingen (Suiza): 128.
Huelva: 121 y 129.
l1dull1, topónimo antiguo: 153.
Instituto Arqueológico Alemán: 109 y 135n.: - Geográfico ,. Cntastrnl (Ma·
drld): 24n.: - Geológico y Minero (f,-'Iadrid ): 24n.
Irlanda: 128.
Italia: 135, 147. 149. 153, 154n .. 170 y 171.
Jaén: 127 y 128.
J fLtlva (Valencia): 20, 21 Y 112.
Jimena. (Jaén): 128.
Joan d'Os, cueva (T9.rtareu. Tllrragona): 107.
Jovades, part.ida (Torres·Torres. Valencia): 155. 165. 166 Y 168.
Júcar, río: 24 y 150.
Kjel bylllle (Dinamarca): 107.
Laboratorio de Antrollologia de la Facultad de Ciencias de Barcelonll: 45.
Ladel'a del Castillo (Callosa de; Segura. Alicante): 40; - - - (Chiva, Valen·
cla): 36. 30, 42n., 46, 48, 49n. y 78.
Laja de los Hlcrr03 (Alcalá de los Gazules. Cndlz): 127 a 129.
Laxe da POl·teln de Rozas Vellas
Lérlda: 127.
Lolra Inferior (Franela): 127 a 129.
Loma de Almanzora (Canterla. AI.nerfr.l: 40n, - del Campo (Mojácar, .... 1·
merlA.): 38 y 39n.; - de los Peregriaos (Alguazas. Murcia ): 36.48 \" 52.
Lomo. El (Coy, Lerca, Murcia): 144. y 146.
Longo do Seuto (Pazos de Borbén, Pontevedra): 129.
Lerca (Murcia): 137 a 146.
Losa del Obispo (Valencia): 43 y 112.
Long Crew (I rlanda): 128.
Lubrln (Almería) : 127.
Lumbo de Valdesancho (Lumbrall'S. Salamanca): 129.
Lumbrales (Salamanca): 127 y 129.
Llacunes, partida (Aleoy, Allcanl.e) : 59.
Llano de Carchuna. (Granada): 127; - del J autón (Purchena. Almería): 41n ..
_ de la Lámpara (Purchena ..... lmería.): 40n.: - de la Media Legua (Fi·
nes. Almerla): 40n. y
183 -
[page-n-217]
Uatas, covacha- (Andllla, Valencia): 95.
Lloá (Tarrngona): 129.
Lloma del Saler (Albalat deis Taronchers. Valencia): 166.
Llometes. cueva (Alcoy, Alicante): 8. 46 a 48 y 49n.
Madri:t: 24n., 40. 109, 135, 164 Y 111.
MaJadlHa de las Torres (Las Batuecas. La Alberca. Salamanca>: V~r «Cnn·
chal de la MaJadilla oe las Torres».
Málaga: 127 y 128.
Maravelles. cueva (Oandia. ValenCia): 46 y SOn
Mat'c!1uquera, partida (Oandia, Valencia): 46.
Maria (Ahnel'ia): 144 y 145.
Mas. d'En Jaume (Alcoy. Alicante): 4911.: - de Mencnte (Aleo\'. Allcant.e):
50, 106, 109 Y 112.
Masso oe la Predescla (Suiza): 128.
Masueco (Salaman:;a): 129.
Mato do Fonclo (Pontevedra): 128.
Mediterráneo: 24. 58. 151 Y 154n.
Mel!tÓn. cueva (Fuencallente. Ciudad Rea\): 121.
Menga. cueva de (AnteQuera, Málaga): 121 y 128.
Menlscoul, dohr.en (Lolra Inferior. Francia): 121 a 129.
Mel'les, montaña de Les (Aibalat c!el~ Taronchers. Valencla): 166.
Meseta castellana: 56, 59 y 90
Mesopotmnla: 58.
Mledes (Ouadalajara): 128.
Millares, Los (Santa Fe de MondúJar. AlmeL'iu>: 40. 41 n .. 44. ~6. 53. 92n .. \07
y 111.
i\.'1ina. cerro de La (Ouadlx, Glanada): 122 S 130
Mlnateda (Albacete): 128.
MoJácar (Almeria): 38 y 39n.
Mola. La (Agres. Alicante ) : 106: - Alta de Serelles IAlcoy. Alica nte >: 43. SO.
SIn .. 106 y 112.
Monóvar (Alicante): 46 y 52.
MOlls Tlberll (Sagunto. Valencia ) : l54n. y 151n.
Monserrat (Sagunto, Valencia): 155n,
Montanyeta deis Arcs (Estlvella. ValencIa ) : 164; - de Cabrera tVedat, Tu·
rrente. Valencia): SO. 53. 106 y 112: - deis Eslanys (Almenara. Castellón) :
154: - de les Panses (Albala.t. deIs Taronchers. Vnlencla): 164: - de Ru·
blo (Sagunto. Vah;-ncia): 165.
Montefrio (Oranada): 121.
Montlbcl', partida (Sagunto, Valencia ): 154n" 151 y 1511.
MontmaJour (Fontvlelle, Bouches-du·Rhóne, Fl'ancla.): 129.
Murcia: 36. 37, 39 a 42. 44. 48, 52. 56. 59. 129. 137 a 146 y 171.
MUl'l'ón del Pino (Fuencaliente. Ciudad Rea l) : 129.
Murta, barranco (Albalat deis Taronchers. Valencia): 166.
Musco, Arqueológico de Barcelona: 111: - - de Córdoba: 171:
- de Murcia: In; - - Nacional (Madrid): 164 y 111: _ - MunIcipal dc Sagun10: 106n" 151 y 169; - de Oela (Slci¡nl.): 110; - MetropoJltan oe New
York: 136; - de Prehistoria del Servicio de Investigación PL'ehlstórlca de
ValencIa: 21n., 113, 111. 135. 160n. y 164.
Nal'bona (FrancIa): 44.
Navallto. dolmen (Lumbrales, Salamanca): 121 y 129.
NRvarrés (Valencia) : 36. 38. 39. 41. 44. 46. 49 a. 52. 59. 7811" 8~ Y 108
New York (EE. UU.) : 136.
Nuest.ra Seii.ora del Castillo (Almadén. Ciudad Rea\) : 129.
Oliva. partida (Sag\lnto, Valencia): 154. 151 Y 160.
OJIva de Mérlda (Badajoz): 128.
Olmets. camino (Sagunto, Valencia ) : 154,
Olynthos (Salónlca. Orecia): 135 y 136.
01', cueva de L' (Benlarrés. AlIcnnte): 39, 42. 43 Y 50.
Oriente próximo: 58 y 61.
Orlhuela (Alicante): 31. 39, 41. 46. 48. 49n. y 52.
01'0, mont-aña del (Cullera. Valencia): Ver .Zorras. mont e de 1(\.<;...
Oropcsa (Castel1ón): 24.
Orrea (Cucnca): 128.
-
184 -
[page-n-218]
OULelrQ do GaH!nero (Pontevedra); 127.
Paca. La ([.orca, Murcia); 137 Y 143 a 145.
PaJarito, cueva (Cádiz): 129.
P alancla. rio: 15l.
Palallquós, cueva (Navarrés. Valencia): 46 y ~9n.
P almosa. partida (Sagunto, Valencia): 154.
Palomas, cuel'a de Las (Cúdlz): 127 y 129.
Palla. Rubia. (Masuero. Sa.lamnnca): 129.
Parazuelos (AlmeriaJ: 53
Parretes. ¡mrtida (Sagunto. Valcncla ): 154n.
P a:; de Tero! (Tones-Torres, Valencia): 166.
Pastora. cuem de La (Alcoy, Alicante): 38 a 41. 4:1n .. H a ~8 ". 4911.
Pau (Gerona ): 127 y 129.
Pazos de Borben (P onte\'edra) ; 129.
Pechina. cueva. de La (Bcllüs. Valencia): 2l.
P edra da Bulloso (Campo Lamelro, Ponte\'edra): 12; y 128:
Escrita (Serrazcs. San Pedr o do Sul, Portugal) : 129.
Pedrera. mOlltaiía (SaguIlLo. Valencia): 155.
Pena Grande de Montecelo (Poyo, Pontcvedra): 123 :. l:1!l.
Penedo do Bcllo (Pontevedrn): 127.
Penoso. v!lla romana (Sllgunto, Valencia): 156.
Peim. del Altar (La CoruiJa): 127; - de la Dueña (Teresa. CasteUón): 112 :
- de los HIerros (BadaJozl: 127; - Maria, (Maria. Almerla): 144 y 145:
- del Polvorin (La Corul1al: 127 y 128.
Peñas de los Gitanos (Montefrlo. Grannda): 12l.
Peimlso rdo (Bndajoz): 129.
Pefión, Amar!l1o de las GraJns (Solana del Pino, OIudad Real) : 127 y 128'
- de la Tone de la Peim (Cádiz): 128.
Pep Antón. cueva (Al'boli. TQlTagonal : 107.
Petrés (Valencia ) : 163.
Pie deis Corbs (Sagunto, Valencia): 106. 160 Y 164.
Plcamolxcns (Vnlls, T arragoml.): 45.
Piedras de la Cera (Lubrin. Almeria): 127.
Pierre aux Fécs (Rcignler, Alta Saboya. Francia) : 128.
Pinell (Lérlda): 127.
Pirineos, montes : 53, 58 Y 151.
Pirra Tallemottnz (SuIza): 129.
Piruétano, cueva (Cádlz): 128.
Pla, de l'A!jub (Sagur..to, Valencia): 155: - - - bo,l'ranco (Sllgunto, Valencia): 164; - del Sllbató (Sagunto, ValenCia): 155.
Pobla de Montornés (Tarragona): 127 y i28
Pompeya (I talia): 170 y 171.
Ponera, montal1 a (SagunLo, Valencia): 155 y 163.
Pontevedra: 121 n 129.
Portal de T erol (Sagunto, Valencia): 155.
Po rtugal: 40. 58. 107, 121. 127 Y 129.
Poyo (Pontevedra) : 128 y 129.
Prcsqueiras (Forcarey, Pontevedml: 127 y 128.
Puente Sampayo (P ontevedra): 127 y 128.
Puerto, de Albaida (Albaida. Valencia): 52; - de lns Grndas (Almadén, Ciudad Real): 127; - de la Oll;ta (Oli\'a de Mérida. Bada!oz): 128; _ del
Ratón (Helechosa. Badnjozl: 128: - de Vlstalegre (Almadén, Ciudad
Real): 128.
PI.Ult del Cid, monte (Almenara, Cnstellón): 154 y 159.
Puntal de Cnmbra (Vlllar del Al7.oblspo, Valencln): 95. lOS. 108 y 112.
Purchena (Almería) : 39n .. 40n, 41n. y 44.
Pyrénées OrIentales (Francia): 127 y 129.
Quémalo. partida (Bcnlfalró de Il's Va lls. Valencia); 162.
Quinta do Sellhcl' da Serra (Bclas. Portugal): 127.
Rabosero. montañn (Torres-Torrcs. Vnlellcla): 155 y 165.
Raboses. montaüa de Le:; (Albalat deis Throllche rs. Vnlencia ); 166.
Rafelbul101 (Valencia); 106.
Rapeo, El
-
185 _
[page-n-219]
Renl de Onndia (Valencia): 40 y 46.
Rebolcnt, enterramiento del (Alcoy, Allcnntel: 46.
Recnmbl'a, cueva de La. (Oandin, Vnlcncln): 46.
Redonn. montmia (Albalat deIs Taronchel'S, Valencia). 166.
Relgnler (Alta Sabaya, Franela): 128.
RetOI'et, cueva del (Oandía. ValenCia): 46.
RetorUllo (Sorla): 129.
Ribera, covacha (Cullera. Valencia); 23 a 5~.
Riera (Alfara de Algimia. Valencia); 166.
Rlo de 001' (Granada): 39n.
Roen, cueva. de (Orlbuela, AlIcante): 37. 39. 41. 46. 48, 49n. 'J 52: - de les
Ferradures (Capafonts. Tarragona): 128 y 129: - de Rogerals (L10\\, Ta·
rragona): 129.
Rocafort (Valencia): 38. 39. 42, 46, 48, 49n. y 52.
Rodann. partida (Petrés, Valencia); 163.
RoJals (Tarragona): 127 y 129.
Rolls, camino dels (Sagunto, Valencia): 153.
Roma: 147, 149 Y 153.
Rosnna, partida (Sagunto. Valencia). 154n.
Rcsas (Oerona): 135, 136 Y 164.
Rosellón (Franela): 127 y 129.
Rugama, alquería de (Sagunte, Valencia) : Ver «Alquería de RURamall
Ruines, Les (Vlllajuiga, Gerona): 129.
Rurallllos, Los (Tabernas, Almerín) : 39n.
Rusia: 135.
Sabató, partida (SagunlO, ValfncIQ) ; 165.
Sagunto (Valencia) : 106 y 147 a 171.
Sahel1ces el Chico (Salamanca): 129.
Saint Mlchel el" Llotes (Pyrénécs Orientales. Francia): 129.
Salamanca: 127 a 129
SalÓnlcn. (Grecia): 135 y 136.
Salvan (Suiza): 128 y 129.
San Antonio, cabo (Alicante): 24; - Cristóbal, monte (Alcoy, Alicante): '1:
- Juan, covaUlla de: Ver «Co vaUlla de San J uam>; - LoreJJzo. partida
(Cullera, Valencia): 26.
Sanct! Splritus, monte (Gilet, Vaiencla): 166.
Santa Elena (J aén); 12'1 Y 128; - Fe de MondúJar (Almeria) : 40. H Il .. 44. 46.
53, 92n., 107 y 111.
Santo. cueva del (Santa Elena, J aén): 128.
Sao Pedro do Sul (Vizeu, Belra Alta. Portugall: 129.
Sarsa. cueva de La (Bocalrente, Valencia): 7. 43, 44 Y 50.
Sebelacl. topónimo antiguo: 153.
Segóbriga, antigua ciudad: 163.
Segorbe (Castel1ón): 90 y 155.
Segura, no: 40, 52 Y 113.
Sergeac (Dordoiía. Francia): 130.
Serpis, Tio: 52.
Serra, monte (Pontevedra) : 129.
Serrazes (Sao Pedro do Sul, PorLUgal): 129.
Serreta la Vella (!\1onóvar, Alicante): 46 y 52.
Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia: 23. 24. 27n .. 29. 55. ti2. 9J.
l 06n .. 108. 113, 11'1, 135. 160n., 161 y 164.
Slcllla: 170.
Sierpe, cueva de La. (Fuencallente, Ciudad Real); 128.
Sierra. La (Callosa del Segura. Allcante): 46.
Sillar
Solana elel PillO (Ciudad Real): 12'1 y 1211.
Sorla: 128 y 129.
Soto, dolmen del (TrlguHos, Huelva): 127 y 129.
Sudeste EspañOl: 40, 46. 55 a 61 y 113.
Suiza: 128 y 129.
Tabernas (Almeria): 39n.
Tabernes de Valldlgna (Valencia): 46.
-
186 -
[page-n-220]
Tala¡a. La (VilaJulga, Gel'ona): 129.
Tanagra (Atenas, Grecia): 135.
Tarragona: 20, 45, 107, Y 127 a 129.
Tartareu (Tarragona): 107.
Tartessos: 92n.
Templo de Venus (Almenara, Castellón): 160.
Tenx16as, A:> lPazos de Borbén, Pontevedra): 129.
Teresa (Castellón): 112.
Termas de Vicarello (Italia): 153.
Teriii.uelo (F resno Alhándiga. Salamanca): 129,
Terrer. partida
Teular, cueva (Alcoy. Alicante): 7 a 21.
Teulis (Pyrénées OrIentales, Francia): 129,
Thassos. isla (Grecia): 135.
Torre, del Mal Paso. cueva. (Castelnovo. Caslellón): 37. 39, 4.2n., 46 a 48. 4.9n ..
51. 52 y 55 a 92: - - - - poblado (Castelnovo, Castellón): 55; - de Meadelos (Villagllrcia de Arosa. Pontevedra): 129.
Torremanzanas lAllcantc): 36, 38. 39, 41, 42n., 44. 46 :l 4.8. 49n. y 52,
Torrente (Valencia): 50. 53. 106 Y 112.
Torres-Torres (ValencIa): 155, 164 a 166 y 168.
Tossal Caldero (Bellu.s. Valencia): 111 a 120; - Redó (Bellús. Valencia): 106
y 111 a 120.
•
Totana (Murcia): 36. 37. 39 a 42. 44. 48. 52 y 59.
Trigueros (Huelva): 127 y 129.
Troya (Hissarllck, Turquia) : 135.
Turis (Valencia): 171n.
Turollum, antigua Te¡'uel: 151.
Turquia: 135.
Universidad de Barcelona: 45.
Vacas del Retallloso (Santa Elena, Jaén): 127 y 128.
Valencia: 7. 20, 21, 23 a 61. 67. 78n .. 84. 91, 93 a 120, 12!l, 135 Y 147 :l 1'11
Valga (Pontevedra): 128 y 129.
VaU d'Ebo (Al!canle): 49n.
Valle bajo del Ebro: 56.
Valles, Los (Valencia): 153 y 162.
Valls (Tarragonal: 45.
Varl (Italia): 135.
Vedat (Torrente. Valencia): 50, 53, 106 Y 112.
Vélez Blanco (Almerlal: 12'1.
Vereas, cuevas de Las (Granada): 127.
Vereda de la Cruz, cueva de La (Sillar, Granada): 127,
ViII. Augusta: 151. 154. 156 Y 166: - Heraclen: 151.
Vlcarello (Roma, !talla): 153.
Vllajuiga (Gerona): 129.
Vlllafrallca del Cid (Castellón): 107 y 108.
Vlllagarcia de Arosa (Pcntevedra): 129.
V1l1ar. El (Coy. Lorca. Murcia): 138, 14D v 146; _ del ArzObispo (Valencia) :
93 a 95, 106. 108 Y 112.
Vlllarreal (Castellóll): 52 y 53.
VHlena (Alicante): 21, 46 Y 52.
Vlnya d'En Berta (Pau, Gerona): 127 y 129.
Vlúas, abrigo de Las (Zarzas de Alan~e. Badajol.): 128,
Vlzeu (Belra Alta, Po rtugall: 129.
Yecla (Murcia): 129.
Zacarés, cueva (Gandía, Valencia): 46.
Zaragoza: 151.
Zarzas de Alange (BadaJoz): 128.
Zehra (ChecoslovaquIa): 107.
ZOITas, monte de Las (Cu llera. Valencia): 24.
-
137 -
[page-n-221]
INDICE DE PERSONAS
•
A:bCl'tini, E.: 171n.
A:cácer Grau. J .: 43n., 53n .. 93 IJ. lIO, 112 JI)]1I., 153 Y 15911.
A,c,lna Ftancl1, J.: 160n.
A'mag ro Basch, M. : 57n. y 131.
Aimarche Vázquez, F . : 148. 164n. y 165.
Aaibal: 150.
Al,ton!no Pio: 159.
Aristófanes: 136.
ArnauAl1dr~,
V.: 164.
Arribas Palao, A.: 36n. y 44n.
A&ehe, L.: 135.
r.uge: 136.
Baoo: 163, 170 Y 171D.
Ballester Tormo, l.: 36n .. 38n a 45n .. 47n.. 59n .. 67. 93n .. l08n .. 113. 116. 117.
120. 160n. y 165.
B('lda, J.: 160.
BI'Jda Domlnguez, J.: 36n. 380., 40n., 410. y 44n.
Bel~rán Villagrasa, P.: 106n., 148. 151. 156n .. 160. 163 r 169n.
B itber: 135n. y 136n.
BJ~bal Cabanilles. R.: 23 y 27.
BIRDc, A.: 15m.
Bosch Glmpera. P.: 92n., 164n. y 166n.
Botella Candela, E.: 43n .. 51n. y ll2n.
Bauza Erey, F.: 131.
BTeUn. H.: 132,
Bru Vldal, S.: 147 a 171.
Burkltt, M. C.: 132.
Cabré Agulló. J .: 182.
Cabrera, A.: 132.
CallIener, A.: 154n.
Cardozo. M.: 132.
Castillo Yurrita. A. del : l07n.
Cazurro. M .: 148.
Claudlo el Gótico: 140 y 143.
C;ondomlna, M.: l1i9.
Costa Altur. J . R.: 35n.
e ..ladrado Diaz. E.: 109.
Cuadrado Ruiz. J . : 36n .. 37n .. 39n. a 41n. y Hn.
Ch9.bret Fraga. A.: 148. 151. 153n .. 155n .. l50n .. 160n .. 1(j4n.
Chabret Vill/lr. J.: 157n. y 158n.
ChevaUer. R.: 154n.
Chocomell Galán. J.: 59n.
Déchelette, J .: 154n.
Devaux. E.: 132.
D fonysos: 170.
El:'crt, M.: 107.
l:!>tC\'e Gñlvez. F.: 90n
-
188 _
l65n .
•
[page-n-222]
Esteve Oenovés, F.: 1660.
Eubolos: 136.
Eurip.t1es: 136.
¡"ernandez de Avilés, A.: 36n.
Flctchcr Valls, D.: 35n., 36n., 39n., 46n.. 47n .. 51n., 53n., 65n., 5'1, 62, 670.. 18n
90n" 91n., 93
a.
110, 1120., 14911 .• 151n .. 153, 151n.. 1590 .. 160n. y 161.
f'urgús, J.: 39n., 40, 41n. y 47n.
¡;'usté Am, M.: 45, 490" 60 y 65n.
Oalieno: 140.
•
Garela Bell!do. A.: 148n., 160., 164n. y 17 1n.
GnTela Sánchez. 1\1.: 121 a 133.
alm~nez Reyna. S.: 132.
Gómez Nadal, M.: 169.
G6mez Serrano, N. P.: 156n .. lS9n .. 162n. y 165.
Gonznlcz Slmancas, M.: 148. 156n. y 159.
Gardlano: 159.
Orcnler, A.: 154n.
Gunee. Crespo, V.: 47n.
Guy M.: 1540,
Hernklcs: 136 y 148.
Hércules: Ver «Herakles».
.
Ht>rmcs: 159 y 169 a In .
Hernández Pacheco. E.: 132.
HIgglns: 135n.
Bis Cata1ó.. A.: 23, 24n. y 27.
HUbner, E.: 156n .. 157n.. 159n. y 162n. a 164n.
Huguet Segarra, R.: 153.
Jaime 1 de Aragón: 153.
Jalhay. E.: 53.
JI'rd!\ Cerda. F.: 191\. 20n .. 21. 37n .. 39n .. SIn. 55 a
Jornc~ Perales. M.: l07n.
Lllbor>:!e. A. de: 148.
LRumonier: 135.
Lelsncr. G. y V.: 3an. A. 41n .. 441l. y 53.
LJv!o. Tito: ISO .
¡'ucreclo. Marco: 170.
Luschcy: 136n.
t.latlls Burgos. V.: 93 y 95.
Mac Whlte. E.: 132.
Mnrtl Oarcerán, R.: 62.
MarUn. A.: 132.
Martlnez Aloy, J.: 163n.
MarUncz SJlnta-OJalla. J.: 92n. y l08n.
Méllda AUnarl. J. R: 151n.
Menandt·o: 136.
Mcnémlez Plda1. R: 148n. y 151n.
Mmcheta, S.: 157n.
Mel"geJinll, C. de: 121 y 132.
Meseguer Pa.rdo, J.: 26n.
MontandOn. O.: 64n.
Mootafuma OarclA.. J . M . : !N.
l\Iontcagudo, L.: 51 y 78n.
Monzó Nogués, A.: 163n. a 1650., 166 r 168n.
Morán, C.: 132.
r.h'rcno Tovillas. S.: 37n.. 39n. y nn.
}'Iuntsncr. R: 153.
Mui'loz. M. E.: 151n.
N&.varro Navarro, F.: 166n.
Ntco!e, O.: 16911.
Nlchols, R.: 135.
No\'otny. B.: 107n.
Obermaler, H.: 132.
Orhmdlnl, P.: 170n.
-
l!1!I -
9~
y 95n.
[page-n-223]
Pa~, A. do: 53.
Pa.os y r.tllvarro, E.: 157n.
Pao.!. V. E.: nOn.
ParlS. P.: 148 y 1650.
Pascual Pérez. V.: 470.
Pt:Ulcer, M.: 132.
Pt!licot Q.1.rcl8. L.: 44n.. 51n., 57n.. 92n., 1120., 131 Y 132.
PIA. Ballester, E.: 23 a :)4. l06n .. l09D .. 110n.• 112n., 1l)71l .• 159n. a 1611l .. l61n
y 1660.
Pousell Cortés. F.: 7 a 21. SIn r 112n.
Ponsich, P.: 132.
Pra"des, H.: 103.
PUlg y Cadaralch. J .: 148.
R;belles, B.: 163.
Rlbellcs Lluesma, G.: 158.
ltlbera. F.: 26.
Rlquet. R.: 107n.
RlUrÓ. F.: l09n.
Robillson: 136n.
Rugallla, F. de: 1630.
Sag1!o. E.: 169n.
San Valero Aparisi, J.: son.
Sallchls Slvera. J.: 1620. a 16til.
Santos Gcner. S. de los: 170n. y 171n.
Sarthou Carreres. C.: 162n. y 1640.
Sauler, M. C.: 132.
Schulten. A.: lSOn .• 159n. y l SOn.
SChwabedlssen. H.: l07n.
Serra Rarols. J. de C. : 171.
Slleno: 169 y 170.
Slret.. L.: 40 y 44.
Smlth. M.: 107n.
SCbrino Buhlgii.S. R.: 132.
Sobrino Lorenzo-Rua. R: 133.
Soler Garcla. J. 1\1.: 21 y 47n.
Spahnl, J. H.: 121 a 133.
Staclo: 167.
Tarrneell Mateu. M.: l06n .. l08n. y 111 n 120
TeUez. R.: 109.
Templado Martillez. D.: 26n.
Thompson. D. B.: 1350.
Tormo Catalú. L.: 137 a 146.
l.iéllor, Conde de: 159.
Val e.atuda. E. del: 59n.
Vnlcárcel y Pío de Sabaya. Conde d¡, Luml.&:res. A. : 151n
Valero Palomar, M.: 93.
VaJ!entc. F.: 47n.
Vallejo, J.: 15On.
Venus: 160.
Vera. V.: 1670.
"ettl: 170.
V1CedO San Felipe. R.: 47n.
V!Janova y Plera. J .: 47n.
V' laseca Anguera. S.: 21n.. 45n. y 133.
Vitrubio: 167.
Webster. T. B. L.: 135 y 136.
\Vlnter: 1350.
-
190 -
[page-n-224]
INDICE GENERAL
PONSELL CORTES, F.: El yacimiento musterlense de la Cova del
Teu~
7
lar (Alcoy)
PLA BALLESTER. E.: La covacha ele Ribera. (Cullera-Valencla).
23
JOROA CERDA, F.: Los enterramientos de la cueva de la Torre del
Mal Paso (Castelno\'o-CasteJlón de la PlanaL
55
FLETCHER VALLS, D. y ALCACER GRAO. 'J.: El Castlllarejo de los
Moros (Andilla-Valencia)
93
TARRADELL MATEU. 1\1.: El Tossal Redó )' el Tossal del Calde ro, dos
poblados de la Edad del Bronce en el término de Belllls (Valenc1a) ...
111
GARCIA SANCHEZ, 1\'1.. y SPAHNI, J. C.: Grabados rupestres esquemáticos de época eneolitica. en Baños de A¡¡cún (Granada)..
121
WEBSTER. T. B. L.: Two attic comlc actors from Ampurlas
135
TORMO CATALA, L.:
Noticias arqueológicas del
campo de
(Murcia)
BRO y
VIDAL, S.: Notas de II.rqueologia saguntina
INDICES ALFABETICOS
Larca
137
147
113
[page-n-225]
LAS OPINIONES VERTIDAS EN LOS TRABAJOS
INSERTOS
EN ESTE
VOLUMEN DEBEN ESTI -
M ARSE COMO JUICIOS PERSONALES DE LOS
RESPECTIVOS AUTORES
[page-n-226]
1
Este Servicio de Investigoción Prehistórico remite sus publicaciones paro establecer y manTener intercambio con los centros científicos y señores inves t iga-
dores en esto especialidad. Por ello espero ser correspondido con el envío de las
¡:;ublitociones del receptor, entendiendo coso con lrorio que no se deseo sostener
in len;:ombio y suspenderé ulteriores envíos .
•,
Todo lo correspondencia diríjase 01 Director del Servicio de Investigación
PrehIstórico de lo Excmo. Diputación Provincial
Va lencia.
de
[page-n-227]
[page-n-228]
PUBLICACIONES DEL S. L P.
SERIE DE ANUARIOS
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA, L- ·Anuaria del SIP., 192B.- Valencio 1929."
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA, 11.- .AnuorIO del SIP, 1945.- Volen .
cio, 1946 .
ARCHIVO DE PREHISTOR IA LEVANTINA, III.- Anuo ri o del SIP,
lencio, 1952 (Homenaje o don Isid ro Bollest"r Tormo, vol. 1).
I 952._ Vo _
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA, IV.-Anuorio del SIP, 1953. -Vo _
lencio, 1953.--(Homenoje o don Isidro Bollester Tormo, vol. II l.
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA, V.--Anuorio del SIP, 1954.- Volen,io, 19S4. - (Homenoje o don Is.dro Bolleste, Tormo, vol. 111).
ARCHIVI) DE PREHISTORIA LEVANTINA, VI.·-Volencio, 1957.
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA, VI l.-Valencia, 195B.
SERIE DE MEMORIAS ANUALES DE LA OIRECCION
El SIP y
Lo labor
Lo labor
Lo labor
La labo r
lo labor
Lo labal
La labor
La labor
El SIP y
Lo labor
Lo lobol
Lo labor
La laoor
Lo labor
Lo labor
Lo labor
Lo labor
Lo labor
Lo labor
su
del
del
del
del
del
del
del
del
su
del
del
del
del
del
del
del
del
del
del
Museo de Prehistoria en 192B.-Valencia 1929.
SIP y su Museo en el posado año 1929. - Volcnda, 1930 . ..
SIP y su Museo en el posado año 1930.-Valencio, 193· . ..
SIP y su Museo en el pos:ldo año 1931.- Yolencio 1932.
SI? y su Museo en el posado año 1932.- Yolencia 1933.
SI? y su Museo en el posado año 1933.-Valencia 1934.
SIP y su Musco en el posado año 1934.-Valencio, 1935 . ..
SIP y su Museo en 105 años 1935 a 1939.- Valencia 1942.
SIP y su Museo en los años 1940 o 1948.-- Volencia 1949. "
Museo en 1944.- ValenClo 1945 . ..
SIP y su Museo en el pasado año do 1945.- Yolendo 1946 .
SIP y su Museo en el posado año de 1946.- Volencia 1947.
SIP y su Museo en el posado año de 1947._ Volencia 194B. "
SIP y su Museo en el posado año de 1948.- Yalencio 1949 . ..
SIP y su Museo e n el posado año de 1949.- -Valencio 1950 ...
SIP y su Museo en el posado año de 1950.- Volencio 1951 ...
SIP y su Museo e n el posado año de 195 1.- Volencio 1952 . ..
SIP y su Museo en el posado año de 1952.-Valencia 1953 . ..
SIP y su Museo en el pasado año de 1953.- Valencia 1954.
SIP y su Museo en el p'lsado año de 19S4.- Valencio 1956
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
l.- El ·'CaSlellet del Parquet", pOr 1. Bolle,ter Tormo. ~
2.- "Breus notes sobre el poblat iberic de San! Miquel de Llirio", por D. FleT cher VoUs . ..
3.- "Estudis d'art originario Els insectes. en I'art quaternori", por M. Vidol y
López . ..
4._ "Un enterroment prehistórk 01 Borronc del Ci nc (A1coy)", por C. V,sedo
Moltó. "
S.- "CoUecciÓ de Ireballs (lel P. J. Fu,gús sobre prehistoria valenciano".
6.- Esludios sobre las cuevas poleoliticas valencianos ...
ConTenido:
Coyo-Negro de Bell'¡s:
Viñes (G.): "Notas sobre las excavaciones".
Jordó Cerdó (F.I: "Nuevos aspectos poletnológlCOs de Cavo _N eg ra".
[page-n-229]
Royo Gómez (J).: "Relación delollado del material fósil y resumen sislemotico de los animales clasificados".
COYO del Porpolló:
Pericor (L.) : "Eslado aclual de los esludios sobre lo "Cova del Parpalló".
A1cobé (S.): "El cronea del Parpalló".
Sos Boinal (B.): "Avance o uno clasificación de su fauno y relación de 10
mismo".
Vidal López (M.): "lo fauno malacológico de lo Cueva del PorpaIlÓ".
1.-"Apunles sobre los eslociones prehistóricos de lo Sierro de Orihuelo", por
Santiago Moreno. Con notos de N. P. Gómez Serrano.
8.-"Sobre un intere!onte vaso escrito de Son Miguel de Urio", por P. Beltrón
Villograso .
9 ..--"EI enterramiento en Cueva de Rocatort", por l. Bollester Tormo, con el
estudio de un cróneo por el Dr. S. Alcobé.
IO.- CornunicocionE's del SIP 01 Primer Congreso Arqueológico d~ Levante. "
Contenido :
Uno noto preliminor, por 1. B. T.
Jordo Cerdo (F. I: " El Musteriense de lo Covo de lo Pechina".
Pericot Gordo (L.): "Estado actual de los problemas del Paleolítico superior levantIno" .
Vidol y López 1M .): "Neolítico valenciano. lo Cova Negro de Marchuquera".
Plo Bolleste, (E.): "El Sercot de Gayones".
Alcócer Grau (J): "E:.;plorociones arqueológicos en Begis".
Bollester Tormo (l.): "Los ceromicos arcaizantes valencianos".
Visedo ¡C.) y Pascual (V.): "Unos fragmentos cerómicos de lo Serreta de
Alcoy".
Fletcher Volls (D.): "Exploraciones arqueológicos en lo comarco de Casinos".
I L-"La <:ovocha de 1I0tos (Andilla)". par F. Jordó y J. Alcóc er. "
12.- "Covo de lo Sorsa (Bocoirente)", por J. Son Volero Aporisi.
1 3.-" Reoertorio de Bibliografía Arqueológico Valenciano, 1" , por D. Fletcher y
E. Pla.
14._"Reoerrario de Bibliografía Arqueol6gico Val enciana, 11" , par D. Fletcher y
E. Plo.
15.- "Las pintura,; rupestre .. de Dos Aguas", por F. Jordó y J. Alc6cer.
16.- "EI plomo escnto de lo Bas¡ido de les Al cuses (Mogente)", por P. Beltrán
Villagrasa.
17 .. - "Parietol neandcrtalense de Cavo Neg'o (Játivo)", por Miguel Fusté Aro.
; S.- "EI poblado de lo Edod del Bronco- d e lo MOntonyeto de Cabrero (Vedot
de Torrente, VolenclO)", por D. Flelcher Volls y E. Plo Sollester.
19._ "EI yacimiento musteriense de Lo Cuevo del Cochino (Villeno, Alicante)" ,
por J. M.a Soler Gorcio.
:?O.- "Estudio antropológico de los pobladores del levan te español durante el
periodo neo-clneolítlco", por M. Fus:e Aro.
PUBLIC ACIONES DIVE RS AS
"Lo Covo del Porpolló (Gondia). Excavaciones del SIP de lo E:.;cmo. Dioutoción
Provincial de Valencio", por don Luis Pericot Gorcio.- -Modrid, 1942. Obra
que obtuvo el Premio Mortore!!. Publicado por el Consejo Superior de Investigaciones Cientificos. "
"Corpus Vosorum Hisponarum.- la cerámico ibérico del Cerro de Son Mi¡:;uel de
Lirio", !Xlr l. Boliester Tormo, D. Ffetcher, E. Plo, F. Jardá y J. Alcacer,
'publicocián del Consejo Superior de Investigaciones Cientificos).
"Nociones de Prehistoria", por D. Fletcher. Publicoci6n de lo Instituci6n "Alfonso
el Magnónima" de lo Excmo. Diputoci6n de Valencia.
"lo Cavo Negro de Jótivo" . por D. Fletcher VoUs.
o Agotado.
[page-n-230]
[page-n-231]
[page-n-232]
Los enterramientos de la cueva de la Torre del Mal Paso (Castelnovo, Castellón)
Francisco Jordá CerdáPag. 55-92téléchargerEl Castillarejo de los Moros (Andilla, Valencia)
Domingo Fletcher Valls / José Alcácer GrauPag. 93-110téléchargerEl Tossal Redó y el Tossal del Caldero, dos poblados de la Edad del Bronce en el término de Bellús (Valencia)
Miquel Tarradell i MateuPag. 111-120téléchargerGrabados rupestres esquemáticos de época eneolítica, en Baños de Alicún (Granada)
Manuel García Sánchez / J. C. SpahniPag. 121-134télécharger