Serie de Trabajos Varios 6
Estudios sobre las cuevas paleolíticas valencianas: Cova Negra de Bellús, Cova del Parpalló
Gonzalo Viñes Masip
Francisco Jordá Cerdá
José Royo Gómez
Luis Pericot García
Vicente Sos Bainat
Manuel Vidal y López
Santiago Alcobé
1947
, ISBN 84-00-02425-7 /
978-84-00-02425-3 , 64 p.
[page-n-1]
EXCMA.
DIPTJTACIÓN
PROVINCIAL
DE
IrALENCIA
s E R v t G I oD E r N v E s r t c A c t ó Np R E l n s r ó R l c n
srccrón DELG.s. t. c.-INsrtruro DtEGo velrÁzeuaz
on
SER¡E DE TRABAJOS VARIOS
)Yúm. 6, - 2." edrc.
TSTIJDIOS LAS
SOBRE CtJTVAS
PALEOLiTICAS
l/ALENCIANAS
CÓVA-NEGRA
DE
BE LLUS
D. collzAlo v¡ñes MASrp,
o.
¡onoÁ cnnoÁ
"ao*r,rco
Y D. JosE RoYo córr¡Ez
COVA
DEL
PARPALLÓ
POR
D. LUIS PERICoT, D. SANTIAGo ALcoBE, D. VIGENTE SoS BAINAT
Y D. MANUEL VIDAL T.Ópnz
il
%;{K
VALENCIA
EDrroRtAL F. Dor,ler.recn,
S.
1947
[page-n-2]
DE
SERYICIO INVESTIGACIÓN
PREHISTÓRICA
PROYINCIAL PREHISTORIA
Y IUUSEO
DE
I
f'
^
: l
i
Director
I. Ballester Tormo
Subdirector
L. Pericot GarcÍa
Colaboradores
M. Jornet Perales
G. Viñes Masip (t)
F. Pon$ell Cortés
F. Porcar López
Agregados
D, Fletcher Valls
F. Jtménez Navarro
J. S.-Valero Aparisi
M. Vidal L,o'pez
J. Alcácer Grau
E. Plá Ballester
C. Visedo Moltó
V. Pascual Pérez
I
I
t
[page-n-3]
i
4
f;l
CUEVAS PALEOLITICAS VALENCIANAS
COVA NEGRA DE BELLUS
COVA DEL PARPALLO
¿ L t- f
[page-n-4]
[page-n-5]
17g I .'frÉÉ
E)rCMA.
DIPIITACIÓ¡V
PR()VIIYCTAL
DE
\¡ALEI{CIA
s E R v t c t oD E r N v E s r t c A G t ó N R E l n s r ó R l c a
p
snccrón DELG.s. L G.-tNsrtruro DtEcooe veuÁzeugz
SERIE DE TRABAJOS VAR¡OS
1Yúm. 6. - 2.o edic.
TSTUDIOS LAS
SOBRE CUEtlAS
PALEOLiTICAS
tlALEt\lCIAt\lAS
cÓVA-NEGRA
DE BELLfis
D. coNzALovrñES MASIe,"o.
a*o*arrco ¡oRoA cenpÁ
Y D. JosE Royo có¡vtez
c O\rA
DEL
PARPALLÓ
POR
D . LUIS PERIcoT, D. SANTIAGoALcoBE, D. VIcENTE SoS BA¡NAT
y D. MANUELvtDAL tópez
.
VALENCIA
Eorron¡¡¡. F. Douexacx, S.
1947
g
+-a-\
1rr,r.
B
r^
t/
[page-n-6]
ISSN 1989-540
[page-n-7]
i
:i
',i
:
A L A B U E , N AM E M O R I A
d e l C o l a b o r a d od e l S . L p .
r
R . D . Go N Z A L I vIÑ EsMASIP
e s t u d i o s os a c e r d o t e e t a b e n s e u e t a n t o a g u d óa c r e a r a q u é 1 ,
q
s
s a b i e n d oh a c e rd e l a i n v e s t i g a c i ó n u r o g o c e d e e s p í r i t u ;m á s
p
e n n o b l e c i de l s u g o a l m o r i ra s e s i n a d o ,n D i c i e m b r e e 1 g 3 6 .
o
e
d
Don Gonzalo Viñes Masip, nacido en Játiva el 19 de Enero
de 1863,estudió con gran aprovechamiento carreraecresiás.
la
tica y el Bachiller.El amr_¡r su ciudad natal no le dejó salir
a
de ella; y allí ejer,ció mrinisterio. proselitismo en doctrisu
Su
nas sociales
inspiradas normas pontificias,
en
biencono,cidas,
le
llevaron a actuar intensam,ente tal campo. como directivo,
en
en patronatosobrerosy en la prensaportavozd,e tende,ncia.
esa
Espíritu dado al esfudio,ilenó sus horas libres con el cultiv'
de las CienciasNaturalesprimero y más tarde de la Arqueolo-
[page-n-8]
6
gía; y así investigó, aislado, las cornrarcas Játiva y Enguera,
de
autoforrnándose con clificultades en ese medio, sin arnbiente
y sin estímulos,que suele darse en las pequeñasciudades.Al
crear el Servi,cio,conocedoresde sus trabajos, le encargamos
la excavación y estudio de
china>,de Bellús, tan inmediatasa Játiva; interviniendo luego, ayudandc a Pericot en las de >, a la
y
Dirección del Servicio en las del despoblado de
de les Alcuses>.La Diputación Provincial proyectó pensionar.
le p,araque al lado del Dr, Obermaier completara en Madrid
sus estudiosde Prehistoriainferior.
Preparaba Viñes la continuación de tla excavaciónde
Negra>r, 1936,cuando le sorprendió la revolución roja. Ante
en
la ola depredadora huyó; sino que, confiadoen el bien que
no
hiciera, presentóse Comité revolu,cionario,
al
que le acogió'con
benevolencia,reteniéndole a su lado como oficinista; hasta
que, pasados unos m,eses,
sacárgnle con engaño a las afueras
de la ciudad, clonclefuéasecinado la tarde del 10 de Diciemen
bre de dicho año.
No encontrarnosmodo m,ásadecuado de honrar la memoria del compañero muertrl que dedicarle esta publicación, en
la que se insertan unas primeras impresiones que escribier.a
sobre sus excavaciones,y otros trabajos referentesal estudio
de materiaies obtenidos en exploraciones por él dirigidas o
intervenidas.
El S. I. P. viene r:indiendo culto a su recuerdo, dándole
corno presente en la lista de sus componentes.
[page-n-9]
SOBRE PUBLICACION
PALABBASESTA
UNAS
porel S. I. P. las excavacionesde
r
Practicadas
(Bellús) y (Gandía), encargadas
respectivamente a D. Gonzalo Viñes y a D. L,uis Pericot, dedicaron
su
éstos especialmente atención al estudio y clasificacióndel
arqueológico,labor que les era propia, prescindiendo
materia,l
de lo paleontológicoque debía ser sometido a personasespede
Porello,y a la espera
entonces que
en
cializadas la materia.
por
presentase ocasión,nos lim,itam,os de pronto a expotal
se
ner en el Museo algunaspiezasimportantes de fácil clasiñcación.
Y así, y esperandotambién que se terminasenambas excavaciones,pasaron algunosaños sin que el estudio del material paleontológico se efectuara; pero trasladadaa Valencia, en época roja, la Sección de Paleontologíadel Museo
Nacionai de Ciencias Naturales, ofreciéronsea ello dos va'
de
lenciarioscastellonenses tan reconocidacornpetenciaen la
materia como D" J'oséRoyo G6m¡ezy D. Vicente Sos Bainat
El material fué trasladadoal Laboratorio de dicha Sección,
y
donde se limpió admirablemernte estudió, Y, obtenidos
prilcipales, devuelto al M'useo,y beio
vaciadosde las p,iezas
la dirección del Agregado D. Manuel Vidal L6pez ordenatlo
provisional,a la espera la deñnide
y expuesto instalación
en
por no tener aún todo
originales(parciales
tiva. Los estudios
el material de ambos yacimientos a la vista), realizadospor
se
dichos señores, guardanen el S. I. P.
dedicadasa tales
No han sicio pocas las veces que, gente's
estudios,han acudido a nosotros en petición de datos reletivos ai material de referencia.sin que pudiéramos satisfacer
los deseos de los peticionarios. Y como no podían ni debían permanecer inéditos los estudios hechos, pues ello
equivaldría a no haberlos realizado, decidimos su publicación; pero como vistas las cosasa través de una exagerada
prrrliera estimarseobstáculoa ello la significación
suspibacia
políticadc los autoresde dichosestudios, obstante
no
tratarse
[page-n-10]
8
de trabajosde estrictañnalidad científicay por tanto de absoluta impermeabilidada !a inffuencia de idéa política alguna,
acudirnos rronsulta la Diputación Provincial,la que, con
en
a
cl elevado,
criteria que le es habitual, nos autorizó la publicación en acuerdo de 25 de Fehrero de 1942; y así naci6 la
printera edición de estos estudios, que no tuvo en realidad
otro objeto que dar a conocer cuanto antes los dos aludidos trabajos de Royo G6mez y de Sos y Bainat sobre el
rrlaterial paleontológicode estascuevas; y así, referente a la
cluetenía entonces
una bibliografíareciente y amplia cio Pór!cot, sólo insertamosel referido estudio de
Sos Bainat; y de la> Bellús, ademásdel de
de
Royo G6mez, al ser asesinado Viñes anres de term,inar
precisabapublicar unas notas que dieran
sus excavaciones,
idea del resultado de las pra,cticadas, que lo por aquél
ya
publicado en el tomo I de,
así como la comrunicaciínal IV Congreso Internacional tle
Arqueología (Barcelon
a,7929)
se
a
,,casi concretaba la m,erapresenta'ción materiali y pata ello encontramos
de
p,or suertee,lementos bastantes
entre los papeles(inventariosde materiales,
apuntes redactadosde primera impresión tras de campañas
realizadas),que, dispersosy revueltos con paquetes varios
que para su estudio retenía \riñes, fueron retiraclosde su
domicilio de,spués asaltadopor las turbas; y de todo ello
de
pudieron obtenerse,
para las notas que sobre las
antecedentes
primerasimrpresione,s Viñes y sobrela.estación insertaran
de
se
entoncesy ahora se reproducenen prímer lugar.
En los años desdeentonces
trans,curridos han hecho nr¡e,
se
vos estudios,e incluso evolucionadolas ideas que en algunos
puntos se tuvieron sobrelos dos yacimientosde que nos ocupay
rmos, a ello, ,en todo lo posible, tratamosde hacer extensiva
esta publicación.
De
futuras
hemos encargado FranciscoJordá Cer:dá,
a
que ya lleva publicado un trahajo sobrc la materia (<[ a Cóvá-Négra de ilellírs
y sus industriaslíticas>en el <
tina>, II), insertar,ios
ahora otro pequeño estudio dedicado
csp,ecialmente ¡:xamende punzonesy algunos otros huesos
al
cuya importancia fué ya advertida por Viñes, como se verá,
y que acrecientala im,portancia
de'l yacimiento de
en
estudiossobre el Paleolítico español.
En cuanto a se acrecientanlas notas
en esta edición. Inclúyese un pequeño, pero interesantetra-
[page-n-11]
9
baio de Perieot sobre el actual estadode los estudiosrelativos
a tal Íacimiento, que ahora se pone al día. También se inserta un resumen del estudio del cráneo de Parpalló por el
Dr. Alcobé, qug-se encargó de realizarlo, resumen que antes
se incluyó por Pericot en su obra sobre la cuwa. Y además
de la reproduccióndel trabajo de Sos y Bainat sobre el material paleontológico'que dimos ya a luz, se completan los
estudios re_lativgs Parpallí con un estudio del Agiegado ctel
a
S. I. P. Manuel Vidal López sobre el material málaiológico
del yacimiento.
Esta nueva gdición va com,pletada
con nuevas'ilustraciones,
para dar mejor a conoceralgunosimrportantes
materialeshasta
ahora inéditos.
I. B. T.
[page-n-12]
[page-n-13]
ISIUDIOS
SOBRE CUTVAS
IAS
PA]EOTÍIICAS
VA1ENCIANAS
A
COVA DE
I\|EOBA
BELLÚS
NOTAS LAS
SOBBEEXCAVACIONES
PBACTICADAS
En la ingente hoz que el río Albaida abri6 a través ,lel
macizo cretáceode Serra Gróssapara p,recipitarse,
buscando
más bajo nivel, sobreel valle de erosiónde Játiva,coincidien,
do precisamente
con el punto en que las aguashendieron más
en el acantila.lo occidental o de la izquierda, pero incólume
graciasa la d,ureza consistencia las rocasde la última secy
de
ción de aquel curioso cauce,que con raz6n se llama Estret de
les aigiies, hasta ohligar a la corriente a una desviaciónde
algunos grados, hállase una cavidad relativamente pequeña,
pero extraordinariamente
interesante,elevada como unos 17
rrletrossobre el lecho del rio, y cubierto el suelo de légamo
cuaternario, denomiriadaCóva N egra.
(a)
Sobre estas excavaciones presentó el Sr. Viñes una comunicación
al rv Congreso Internacional de ArqueologÍa celeibrado en Barcelona en
Septiembrre de 1929. También so'ba'e eltras prublicó una nota, tiüulada
t enr
S. I. F.)-Tomo I, páginas LL a 14. En ambos trabajos se LracÍan unas
ligeras referencias al resultado de la primera camp,íta de excavaciones
(1928). Ahora, decíamos en la primera edición, se da a luz parte de unas
noLas, primeras impresiones llevadas por Viñes al papel al terminar una
de las carnpañas (proba lemente la de 1931); limitríndonos a transcribir
lo relativo a la situación y descripción del yacimiento, a l,as zonas exploradas y a los niveles acusados, prescindiéndose de cuanto se reñere aI
materia.l arqueológico, cuyo estudio resérvase íntegro a quien se €ncargue
de tenninar las excavaciones y pueda aprovechar los cop,iosos y detallados inventa¡ios que dejara Viñes redactados hasta 1931. No es, Irues, éste
un estudio meditado y d€f,nitivo, sino el medio único de dar a concer eI
juicio que, de rnomento, folmara Viñes del yacimi,ento al acabar la
segunda o tercera campaña. frr el revueltq despacho de Viñes no pudieron
lrallarse las notas relativas a, Ias exploraciones posteriores, salvo Ia refe¡
rente a 1933 inseftada al f,nal del tra ajo, y que seme$a hoja suelta dEtr
perdido diario de excavaciones de dÍcho año.
Y en esüa nueva edición hemos de añadir que, aunque no se han
podido aún continuar las exploraciones de este yácimientó, labor y estudio encomendado a ltancisco Jordá, recientemente publica.ba éÉte un
tra,bajo sobre el mismo en el tomo II de
[page-n-14]
r2
La circunstancia discurrir al pie de ella el acueductode
de
las aguasll4madasde Bellús, nombre de un pueblecito cercano, que surgencomo a un kilómetro aguasarúba en el mismo
desfiladero,y con aquél el camino que enlaza el nacimiento
(¿",
l,r))í
b!fr,;;
- Pl¿.1¡ -
qa-.'
\J
Fig, 1.".-Planta de tCdva-Negrar
y el pueblecito con Játiva, cuyas son las aguas,han motivaclo
que haya estado casi siempre habitada o por lo menos muy
gitanosy pastopordioseros,pes,cadores,
visitada. Tránsfugas,
res la han utilizado sin interrupción. Hasta sirvió para encerrar
ganado. Todo esto ha dado a aquel recinto popularidad no
[page-n-15]
l3
pequeñaen el país, al par que han imprimido un sello y una
pátina bien interpretada por el califi,cativo
con que se le designa.
Consta realmente de una sola y amplia nave, algo rectlngular, que penetra, desviada de la normal del p,lano de ia
entrada,
expuesta NE., con direcciónal O,, en una profunal
didad de 20 metros,y en una anchurade poco más de 18; pe¡o
las diferentescondiciones su bóveda parecedividirla en dos
de
com'partimientos un vestíbulo de elevada enftada, en forrna
:
de arco rasgaclo expensas enormescantosdesprendidos
a
de
en
variasépocas,
cubierto por bóveda,a guisade cúpula peraltacla
terminada en un agujero central que semejachimrenea;y un
recinto interior, más resguardado,
con bóveda más baja, desigual y arqueatla(véaselárnina I, A).
Entre el camin;¡ y la cueva existe una pe,queña
cuestacupor la que se subemedianteun
bierta de materiales
detríticos,
visitantes aquéllalabraronsorsenderoque los numerosos
de
teando los peñascos,
restosde la bóveda que según todas las
probabilidades la época cuaternariala cubrirían, formando
en
un recinto anterior.
Otro dato importante me han propor'cionadolas últimas
investigaciones.
Esta cavidad carecede cimientos calizos cretácicos; fenómenocuriososi se tiene en cuenta que se halia
envuelta por dichos materiales.Su yacimiento se sustenta
directlm€nte sobre las margastriásicas.Allí las masasterrosas del Keuper han surgido por efecto de las presionesinferiores y obligaron a los estratoscalizos de la parte baja de la
que buzan hacia la parte superior del desformación cretácica,
filadero,a adaptarse Ia masaredondeada
a
surgida; fenómeno
interesanteque nos explica la m'etarnorfosis las rocas de
de
las inrnediaciones la cueva y el surgir del agua de Bellús,
de
más arriba, así conlo la mayor erosión que se observaen este
Al
del acantiladocretá,cico.
sitio, punto de menor resistencia
mismo tiempo nos aseguraen la creenciade que existió utta
sobre lo que es cuesla,
sola cubierta o cobija que se extendería
y
mucho más baja de techo que el vestíbulo a,ctual, de entrada
tarnbién pequeña y disimulada.
por el hombre
Situacióntan inmejorablefué aprovechada
primitivo, que en aquel desfiladero,
tortuoso y escondido,camino natural entre dos grandesvalles, junto a corriente peencontró
renne,abundanteen fuentesy cubierto de vegetación,
habitaeión córnoda y naturalmente defendida, caza y pesca
agua,leña y frutos fácilesen cantidadgrande.
abundantes,
Desde años despuésque el sabio Dr. D Juan Vilan<¡va
[page-n-16]
t4
y Piera visitó la cuevay advirtió huellasde la industriaprehistórica,hastaque la Excma. Diputaciónde Valen,cia,
dando
como siempremuestras
inequívocas su amor profundo a la
dc
cultura, ha creado el Servicio de Investigación Prehistórice,
hemos realizado múltiples visitas, observaciones investigae
ciones en tan interesanteestación (l). Mi esfuerzoindividual
y aisladono ¡rodía ir muy lejos. Extraordinariamentehonrado
por nuestro l)irector D. Isidro Ballestercon la comisióh de
estudiardeteniday metódicamente problema prehistórico
el
para aclarar los errores y rcontradicciones
de
a que dieran lugar clasihcaciones
hechassólo por referencias
o por ligeros exámenes,
errorec previstosen catasya realizsdas por el señor Ballesteren 1914,hemospodido contar ahora
con posibilidadescle emprender la ansiada excavacióny estudio.
Poco podía prometerme del interior de la cueva por las
callsas
apuntadas, cualeshan dete¡minadola disminuciix
Ias
del yacimiento, en térrninos que, a juzgar por una estrecira
grietarellenade materiales aquéI,con huesos pedernales,
y
de
su nivel debió de rebasarantiguamente actual en unos tres
al
metros; suposición
confirmadaen mis últimas exploraciones.
Adem,áslc que queda de é1, según cata que p,ractiquéen el
punto que supllse menos profanado, no alcanza a tener un
metro de espesorhasta llegar a las margas,clel cual sólo r¡na
capa variable de 15 a 20 cenfímetroscontiene restos de escasa
importancia, industriaprehistórica.
de
Con estosgntecedentes primeras exploraciones dedilas
se
caron a la cuestaque da ¿oceso la cueva.Superficialmente a
y
a
la simple inspección
ocular, los rnateriales
cuaternarios la
de
parte NO. de aquélla, donde se conservaronacumulados,habían tomado el aspcctode rorca,
cubiertaclelíquenesy musgos,
entre los cuales una observación detenida descubría restos
orgánicos, cuya forma y estructura no podían determinarse.
Excavado aquel lugar nre encontré con una capa de tobácea
de escasa consistencia que englobaba fósiles cuaternarios
y útiles de pedernnl, ¡' sobresaliendo entre los materiales
de
terrosos de los contornos, arrastradospor las aguas, habían
impedido rna.vorerosión. Esta zona excavada,que coronaba
la ,cuesta la derechay clesde
a
cercade la mitad de la senda
que cÍuza la mencionadacuesta,constituye un nivel que he
señalado
con la letra B.
(1)
Véase mi publicación
setabense>.
[page-n-17]
l5
Sus componentesmineralógicosson tobas, como se ha
que este
dicho, y tierras arcilloses
rojas. Hay que considerar
nivel, como sup,erficial, sufrido intensamentelos efectos
ha
de la erosión y desapareciclo gran parte.
en
Fauna. Aparecieron en gran cantidad y muy fragmentados
y :nineralizadoshuesos que tomiaron el color de las tierras
donde yacían,algunos ennegrecidos
sin duda por hallarseen
Entre los de clasificación
contacto con materias carbonosas.
más Íácil, son característicos
muchos molares de caballos
y c'iervos,
algunosrodavíainsertos sus mandíbulas;un caen
nino de fiera y el extrenlo superior de un grlleso colmillo.
Profundizando más en Ia excavación, ¡r después de una
ligera capa de tierras más obscuras
estérilesy en algunossitios
con tobas descomrpuestas,
a-pareció
otro nivel dg tierras rojas,
de espesorde un ntetro por término rnedio, fecundo en restos
de fauna y útiles. Este segundonive'l lo señ¿locon la letra C.
Ahondando más la exploración, hasta llegar a las margas
friásiclrs, vieron tres seriesde materiales.
con un doble nivel
se
que designo con las letras D y D' ; aquél de arcillas rosadas
en
clarassobre tobas, y el segundode calizasdescansando un
estrato de tierras regras.
Entre los huesoscoloreadoso con motas o arborescencias
fornegras,hallados en este nivel, aparecenastillasaguzadas
y
tuíta o conscientemente; ademásuna uña corva y fuerte,
dos dientes de carnívoro y un pequeño molar y triple diente
de caballo,así como largos fragmentosde cuerno.
No sólo se han ¡:racticado
excavaciones el lado NO. del
en
yacimiento, clonde la ladera sube en plano inclinado cubierto
de materiaiesdetríticos modernos, sino en üa p,arteopuesta,
espacioflanqueadopor un estribo rocosocretácicoy otro estalactítico alisado por la erosión, punto en donde aparece ia
entrada de la galeria formada por la desviación desigual de
dos estratosque buzan en este sentido (figura 1.' B), espacio
relleno de materialescuaternarios,donde sólo se ha podido
el
comenzar trabajo, en esta campaña.profundizando a la entriásicas; pues en este punto
trada hastadar con las m'argas
ya
los niveles superiores han desaparecido, por la erosión
efectuadassin frnalidad científic:a.
o bien por excavaciones
Este nivel únit:o, compuestode limo rojo, con grandesestaun
lactitasy profundamenteremovido, se halla sob,re lecho cle
tierrasnegras.
en
Entre los fósilesencontrados estesitio son determrinables
las m,andíbulas algunosequus,huesosde cápridos, cérvidos
de
y de buey; sin que de momento se precisemás.
[page-n-18]
16
En los trnlrajos
inicialesde pe'netración la galeríaantes
en
rnen,cionada, encontrarontambién estalactitas.
se
dientes cie
y
caballos ciervos,con pequeños
desechos talla de sílex,
de
Sospechando existenciade restos de otros niveles supela
riores,con los que pudieracorresponderse yacimientointeel
rior de la ctreva, se ha excavado también en un pequeño
m,ontón de tierras y piedras desfiguradoexteriormente por
acumuiación dctritus modernos,que coronabatodo el matle
cizo terroso y se apoyabaen estribo del arco de entrada, bastante por encirna tlel nivel de la caverna.Tal excavaciónha
revestido mucho interés. Ini,ciada, en la parte baja, donde
parecíaremovido, ha sido rico en huesosy pedernales; apareciendobien pronto dividido en dos nivelespor una for¡iraque el
ción tobáceaíntegra y continua; siendo de lam,entar
y
ma! tiempo r-¡bligase la suspensión aplazamientode los
a
trabajos exploratorios.Este nivel queda designadocon la
letra A. El fino lim,o que lo constituyees igual al de color
amarillento-rojizotlel interior ele la ,cueva.Siguen encontrándose en este punto, principalmentedientesde caballosy de
cérvidos.
Hecha la enumeracióri mis trabajosrealizados
de
con ia
detención que las circunstancias
me han p'erm,itido,cumple
como complemento necesario
variadosobjetos encontrados.
Respectoa lo primero cabe un poco de confusión a causa
del estadoactual del yacimiento.No hay que t¡lvidar ante todo
que éste se halla en una cuesta profundamente erosionacia
y propicia por tanto a fácilesy posiblesmrezclas inducciones
e
de nivelessuperiores inferiores.'Tampoco estratos,
e
los
aun
presentan
los más inferiores,
completahomogeneidad
encuanto a esp'esory horizontalidad, de suerte que los distintos
yacimientos
que integran Ia formación más parecenbolsadas
que verdaderosy continuos estratos.No cabe la menor duda
que éstos han sufrido plegamientos desviaciones €scurriy
y
rnlientos
modernos,ya a causade su adaptaci6na un subsuelo
arcilloso sumamente movedizo, ya también efecto de movimientos sísmicos, como el pavoroso y devastador del siglo XVII. Aum,entalas dificultades posibilidadde haberse
la
profanaciones que ha
removido a causade las incons'cientes
de
sido objeto por parte de la mucha gente que habitó en ella.
Y piénsese que su suelo fué como una mina, a la orilla de
en
un transitado camino, donde antes de conocerselos fósforos
piedra de chispa;
acudíala gente en buscade la tan necesaria
[page-n-19]
t7
y no digamos nada de la época en que aquélla era necesaria
para las armas de fuego. Todas estascausasdificultan la clara
y
determinación lcrsestratos, aumentanle importanciadel
de
yacim'ientointacto de la galería tantasvecesmencionada,donde a todas luces se ve que nadie ha penetrado en ella. Sin
embargo,la estratiqrafía los depósitosdiluvialesviene a ser
de
esencialmente misma en la galería y en la otra parte de la
la
cuesta, hasta el nivel C. inclusive, pues el B. ya parece que
debe estar situado por encima de la bóveda de aquélla. El orden de bajo a arriba es el siguiente:
1.o Suelo natural formado, como se ha dicho, por margas triásicas.
2." Inmediatamente sobre el anterior, y más o menos
yace un nivel de tierras neconfundirlo con sus componentes,
gras, de un metro aproximadamente espesor,
cle
donde aparecen p'ocosfósiiesy objetos de arte prehistórico.
un
3." A partir de estenivel aparece yacimiento de tierr¿s
amarillo-rojizas,bastatiteuniforme, en el que
calizo-areniscas
cuanto
más grandesy abundantes
se hallan muchasestalactitas
sin duda de la supuestadesaparemás profundas, arrancadas
cida cueva, dentro de la cual se depositaron,y lentejonesde
de
tobas más o menos descompuestas, espesorde más de dos
metros.'
perfectamente
dos
En estedepósitoaparecen
determinables
nivelesde instrumentosy fósilesal fondo, junto al yacimiento
de tierras negras(nivel D y D') y sin la parte superior, sobre
todo bajo estratostobáceos(nivel C).
4." Este depósito aparececoronado en la cuesta por un
estrato de tierras rosadas,también bajo otro tobáceo,más o
obscuras.
rnenosseparadodel 3." por tierras asimiismo
5.o Sobre éstos se halla el yacimiento de la cueva rnás
elevadoaírn, el señaladocon la letra A.
de
En cuanto a la clasificación la estación,dentro del Paleolíti,co,parece clera su debida inclusión en el Musteriense,
segúnindican los nivelesB, C, D y D', que dan piezasde perfección, tamaño, variedad, retoque típico escaleriforme,que
acusanparaleloscon el Musterienseeuropeo, aunque sin que
pueda decirse que la coincidencia sea absoluta; pareciendo
notarse rliferencias,que las excavacionesfuturas ratifrcarán o
entre el estratobajo y el superior. No así el nir,'el
rectificarán,
en
A, que por las hojas que se en,cuentran él y m,ásclara manifestaciónde la industria del hueso, bien pudiera incluirse
inferior.
en otra cultura, tal vez en el capsiense
[page-n-20]
t8
realizadas
El, interés máxim,o de las írltimiasexcavaciones
(iulio de 1933),
estribaen dos hechos,igualen
esfera.Refiérese
mente imporiantes,cadauno en su respectiva
el prim,ero al yacirniento que, como ya presumíamos'en,vez
de agotarse nos abrió un cam,ino más vasto de exp'le¡¿gi6t,
que pueda contecon el natural interrogantede las novedades
se
ner. La :cueva continúa en el sentido de inclinación de los
estratoscretácicosde la sierra, a los cuales se adaptaron en
análogobuzamiento los del depósito cuaternario' Con el le'
vantam'ientode éstos y el hundimiento de la cueva exterior,
únicamenteconocidaen tiempos históricos,se había totalmenposiblementeel más capaz de
te cerrado este departam'ento,
la üivienda paleolítica, y condenado, si no se hubiera dado
nuestra intervención, a no ver más la luz del día. Con su
exploración, el problema geológico de la extraña dislocación
dc! macizo cuaternario excavadoquedaríaresuelto.
El otro, de carácterarqueológico,tonsisteen la abundancia
y variedadde los huesoslabradosrecogidos.Es una novedad
que ha de ilamrarla atención. E,l hombre primitivo de
Negro ha trabajado en huesos,punzones,raederas,cuchillos
y raspadores.
Aumenta el interés del inventario la circunstande hallarsepintados de rojo la mayoría de ellos.
cia
GONZAI,O J. VIÑES
[page-n-21]
II
|IUEVOS
ASPECTOS
PALETNOLÚGICOS
DE NEGBA
Ct]\/A (JÁTIVA)
. En un trabajo hace -poc-o publicado (l) traté de
ajustar el panorama estrarigráfico'de,ü ,Car7_fV";;; j; re_
É"llús, insistiendoen la provisionrliaJ."n que
debíanser to¡nados los -puntos de visla aili veitiJor. i, n"""ridad
de ir centrando lo_s
prc.,blemas
que ar pareolítico medio i"*;tin;-r"
refieren,- hecho ru.gi. l"* p."r"ni",t notas
ha
en donde no se
intenta llevar a cabo una revisión áá-cánjunto
,ot..
Lir*",
sino trata'rsólo de ortlenar ciertos rru.ñor que parecen
"r subestimados, sobre rodo cuando se trara á- párJ.lltil.;;;r;í;r.
Al mismo tiempo se dan
,"ri" A"-idt-;;;;,
" "ono""i*ri"
óseosaparecidos el yacimie-nto que tratamos y que
en
de
Dor
sí so.los.constituyen
maieria s,-,ficienie
ir"i;J.r_
;;r; ;ir";;i;
tar¡cia nr¡estr:r
de
estación,.-al que ptanteanun problema
par
de agudo interés arqueorógico ror'"o,ni"n"ó,
r
d" l"-irrl*?i"
de instrumentos hueso""nrru"rtrlenínsula.
de
La ordenaciónestratisr¿n.ááe
nos daba. en
"C¿;;_ñü;;
resumen,cinco niveles fértiles,.los cualesaiicuir"i"¿;;;;
;"
una mism,a unidad y característi,ca
culturai; ;i;;;t"rj;';r;"
uno de ellos, .,: obstante,aspectos
específicts.
t;, ;;; ;t""_
les más inferiores, y.D, sá distingüen por
su ir¿rríi" ¿"
F
Iascas
con predr:minio absoluto A" lr-t,g.n¡J, .lái.iii"r,*i
.r"
abundantes
raederao.,
.aspadores,
p*t'orroores, etc., y un ha_
cha (nivel D) nruy poco idórre, á"Uiao s., .árá"te,
á"."rir"_
mrentenuclear. Apenas_ existen rascas
" con-plir"-¿á'irü""si
sión preparado,lo-cuart
qu" d-"hn"ilo, estos
colno
pertenecientes un musteriensede tendenci, estadios "^"
"."
a
trt;;i;;;.
. ll tercer nivel, C, que es -e,
y rico, está caracte_
rizadopor clar:rspiezas'musteriense;;;;1",
"o'pil
como puntas trian(1)
Jordá 'Cerdá. F.: La
Cóva_Negr¿de Bellus (Játiva) y sus industrias uricas.
Archivoae prer¡úroiiá-ibv-áñr"á.i. viiló¡dü, igdo,iáülii
rr
[page-n-22]
20
gulares, raederas,buriles laterales,perforadores,raspadores,
de
v
Á.,ról^n unas hojas grueJas alargadas,álgunas
;l;;;";
por los retoques,en las qug p.feellas con el extremo curvado
de
tendíamosver antecedentes tipos posterioresy una h-oiita
,"toq"es en el borde de la cara bulbar. La cronología_de
"o" ;-tr"i nos viene dada de una manera especial por el.Ele'
;;;;
-pnár'ioitá"iii,-pom.
de
(lam. III). Se trata de una de las especies
¡¡¡r¡¡¡¡ frwor¡wil
(¿irrlrt¿
-.a
RiO
--¡et
€ ccvl
¿
ttc¿lt I ¿loo.oco
Fig.-1.¡-situación
de las estaciones musterienses de la comarca de Játiva
se
enanos,cuya existencia ha discutido,pero que pare'
elefantes
ce plenamentedemosttada.Para la especiede que tratamos se
pro,"¡1i, .Si"iiiacomo lugar de origen, hipótesisque con toda
de una
ú;biiid;J;s inaceptable, tratándosecon toda seguridad
norclafricana que apareció al final del Pleistoceno co"roe"i"
,,,á-.*"ro,. iel Elepias atlanticus, paralelo éste en Africa del
Esto nos da pata el nivel que nos
Elrih;;
";tiquus ".r.op"ofecha más reciente dentro del musteriense occi;¿;;;-;,
dental.
L,os dos niveies superiores,aunque situados distintamente
-uno dentro de la cueva, el B, fuera el otro, A-, forman,
[page-n-23]
2l
a nuestro entender, un mismo conjunto cultural. EI nivel B ofrecetipos pequeñostalladossobre lascas
clactonienses,
ya no tan típica desde que apareció en niveles auriñacienses (1), toscasy gruesashojas de punta curvada, raspadores
cónicos y aquillados, buriles laterales,puntas triangularesy
penduculadas. nivel A ofrece los mismos tipos, mostrando
El
mayor perfecciónen el tallado de las puntas y una hoja de
talla unifacial, de sección triangular, tallada con arreglo a la
por lo menos tal se desprendede su comtécnicaesbaikiense,
paracióncon tipos de la misma.
Todo este material form,a un com,plejocultural difícil de
ordenar dentro cle la su,cesión
ortodoxa de industriaspaleolíticas. Para mí se trata de un conjunto musteriensemuy evolucionado, con intensasinfluenciasafricanas(esbaiko,ateriense) junto con tipos pre y auriñacienses.
Es interesanteseñalarla coincidenciatipológica del material de
con
'la Pechina>(Bellús) (fr1.2."),cuya industria he dado a conocer
(2).
de un modo sumariorecientemente Presentaanálogos
tipos
mlusterienses los que hay que añadir una hoja ancha retocaa
da en todos sus bordes, uno de los cuales se curva en ángulo
saliente,no hemos encontradoparalelo para ella y con ciertas
dudas creemosque puede estar emparentadacon las hojas de
Abri Audi; y, además,
pedunculados.
dos raspadores
La estaciónal aire libre del Canalizo el Rayo, Minatecia,
estudiadapor Breuil (3) nos ofrece un material musteriense
de 'carácter
tardío en el que también asornaninfluenciasafricanas: un raspadorpedunculado.
Todos estos materialesnos dem,uestran
para el Paleolítico
medio levantino una cierta cohesióny unidad cultural y podemos intentar fijar su cronología dentro de la secuenciaindustrial del Occidentede Europa, atendiendoa los niveles de
dispueotosde
un m¡¡do semejanteal indicado en la siguierrtesinopsis
:
üaJler de silex de St. GregoriD. Memol.ias
_ (1) - Vilaseca,_S.:.(L'e-stació
de la Acadernia de Ci€ncia,s y Artes de Barcelona. VoL XXIrI, nUm. Zt.
Barcelona, 1934,pág. 415.
(2)
. Comunicación al f Consr€so
de Arqueología de Levante. Noviembre de 1946.próximo a publicarsel(3)
Breuil, H.: (Sta¿ion moustérienne et peintu¡es préh.istoriques du
Canalizo el Rayo, Minateda (Albacete)>. Archivo de prehistoria f,evanti
na, t. I. Valencia, 1929. Pág. 15.
[page-n-24]
22
Glaciares
y sus
Fases
Secuencia
industrial
europea
Posicióndo los nivelesde
Cdva Negra.
Secucnciapeninsular segrln
. M.-Santa-Olalla
Postglaciación
Auriñaciense
inferior
evolucionado
Nivel A \ Musterien'se
| con tipos africanosy áuri.
..
t
Nivel B / ñacicnsés,
Auriñaciense
inferior
Nivol C
4.o Glaciar
Wurm
MUSTERIENSE
DE CUEVAS
Nivcl D
¡ Interglacii
Riss Wurm
3,o Glaciar
Riss
MUSTERIENSE
ANTICUO
TAYACIENSE
Nivel E
Musteriense tlpico
Elephas iolensis,
con
Mustériensede tendoncla
tayeciense.
pobre de tenMusteriense
dencia tayaciense.
MATRITENSE
. i l l
II
I
_+_
-J.Tayaciense
Este cua.droparece reflejar con hastanteexactitud nuestros conocimientosactualessobre la estaciónde que tratamos
y por extensión puede considerarse
como secuenciadel Pa'
leolítico medio Levantino, no estandode más algunasconsi:
deracionesaclaratorias
1.o La existencia del Elephas iolensis, Pomm., en el
nivel C, hace que tengamosque situar a éste al fin de la Glaciación Würmiense, ya que dicho paquidermo fósil, como
hemos vistc antes, parece haber tenido su existencia en el
ñnal.
Pleistoceno
2." Los niveles inferiores, E y D, separados estratigráfrel
camentepor uni capa estéril, deben ,corresponder, inferior
pero
a un Musterien$e antiguo con intrusiones tayaciences,
del
que no hacen de él una industria derivada directam,ente
I'ayaciense. Conto se puede apr'eciaren nuestro cuadro, tiene
un carácter tardío respecto del tayacienseeuropeo, lo cual
viene a difrcultar la opinión de ajgún autor (1) sobre un posi'Iayaciense.
I)e ser esto así, los nible origen meridional del
(1)
Ma;rbínez Sa,nta-Clalla, Jurlio:>.2." edición, Madrid, 1946.
[page-n-25]
23
veles inferic,tres .rCóva-Negra>r
de
hubieran acusadode un modo evidente su influenpia.
3.o Los dos nive_les
superiores, y B, separados C por
A
del
una ligera capade tobas, hay que encuadrarlós
necesariamente
al principio de Ia postglaciación,
ocupandoel lugar que estratigráficamentecorrespondeal auriñacienseinferior europeo,
lo cual es posible,ya que no se ha señalado un modo claro
de
la presencia auriñaciense
de
inferior dentro del árealevantina.
por Vaufrey (1),
refrendados
Pstos punios de vista vie,ne,n
según la ,cual, en el Norte de Africa se inicia el Paleolítico
superior con una cultura de tipos rnusteriformesasociados
a elementosnuevostraídos por el ateriense.De un modo análogo se han encontradoen estaciones la rnlismaépoca en
de
Europa y Asia, culturas de origen Musteriensemezcladas
con
Auriñaciense(2). Dentro de lai tres áreasseñaladas
p,or Miss
Garrod para el Chatelperroniense
(Auriña,ciense
infeiior) nos
encontraríamos
con que la Occidental,circunscrita Europa,
a
alcanzaria,
todo lo más, el Norte de la Península,apareciendo
así completamenteaislado de las otras dos áreas -Palestina
y Africa Oriental-, m,ientrasque al Sur y Este de nuestra
penínsulajunto con el Norte de Africa, formarían un cír,culo
cultural derivado del Musteriense.
Dado que las estacionesconocidasde Paleolítico medio
levantino son escasas,
carecemos una base inform ativa para
de
poder hacer valederasnuestrasopiniones sobre los posibles
derroteros de las industrias fíticas. Para todo estudió futuro
sobre .las mislnas, de ser, sin duda alguna,
ha
estaciónclave.
A la anterior complejidad que hem,osvisto presentaban
los niveles superiorescle la mentada cueva, hay que añadir la
apericiónde un nuevo tipo industrial, una serie comp,letamente definida de punzones de hueso, netam,entecaracteúzados.
Los hallazgosse verificaron de,ntrode los niveles sup,eriores A y B, cuyo aspecto cultural hemos caracterizado
anterlormente.
El nivel A nos ha proporcionado un fragmento de la parte
mediade un punzín (lánr.II, n." 1) sobrehuesolargo, qué pdpor
rece ad,e'lgazado su e,xtremosuperior, carecede ápice óor
(1)
Va,ufrey, R.: <
(L'Anthropologie>, XLIII. 1933.
(2)
Garrod, D. A. E : (The Upper paleolithic in the Lisht of F¿ecent
_DÍscovery>. Proceeding of trhe Prehistrxic Society for l9B-á fjánjutvi.
número 1.
[page-n-26]
24
rotura transversal la parte apuntaday con el arranquede la
de
base astillado. Present"*,rn"hrs n"grrs q.r" ," ¿"rii""n p"rfectamente
sobreel mineraLizado Éueso, queposiblu-ánt"
y
del
son debidasa la acción del fuego,
,bUr" ¡;¡;-."
su extremo más delgado, huellas de pulimento. Longitud del
"onru.rrrndó,
fragmento,48mm,.
Del mismo nivel esun punzín (id;ii;.;ii
más tosc_o
que el rrnte,ri_or,
aparecido en sus capas mredias,
construídosobr,e
astiilasde-hueso largo, de seccióntriang"iur,
base astillada, ástil. irregular, con la punta talladá ;-bi-i
desde el inferior del hueso a su cara
lo
há"" qu"
presenfeun áp,issredondeado; bajo"rierr,", parte inferior del
""ri
de Ia
bisel se p-resenta ligero tertrrni" qu" pudo r,r-u"r-r,"rui,to
un
para flacilitar su manejo,.O'frece huellás dé pulido y desgaste,
y como el anterior. unas lnanchas negras áe posi-bleo"rige,n
ígneo. De 89 mm. de largo.
definidos nos ofrece
. Ejem'plaresmejores y p'erfectamente
el nivel B, en el cual se encontró una serie d* cinco p"nrón",
d-ecaracterísticas
que ,constituyen loté del más
semeiantes,
un
alto valor paletnológico.
El_primero esun,ejemplarcon la punta roma (lám. II, n."3)
por el uso, algo roto
noeiblemente
l" base,¿.i tOO*iii.-aá
"n
fargo. El hueso se presentabastante^in"i^lirláo-v-."'o"r"iben las huellas de,l iebajado y afinado d. ,,, prit""rp"ritáJ",
-¡r;ür,
así como el pulirnentado poi uso del mismé. D;bió
sido utilizado arin después haberseroto su ápil",-iá q"J"f
de
esql¡.irlado
de la punta presenta un ligero t"á"náé"-lé"to.
Ill segundoes un punzón (lám. II, n.o4) más fino que el an_
terior_conla punta aguzad,a rota desdeantig,,o,
y
tod'avíaconcre,ciones
"onreirr"odo
sobre el astiilado de ri rótri"-l p"i.i"
biéndose al tacto el intenso pulido. Bastante minerálüado,
de 707mm. de lonsitud.
j"r9*r ejemplár (lám. II, n."-5) debió ser más grandeque
,^ anter¡oresy
los ll
lo que ahora queda parecenser roJrestos iel
ya qge Ia parte de la punta se presentarota
en dos
IJango,
brseles casuares.se aprecia intensa rnineralización y huellas
de pulimento. Longitüd, lll mm.
'
. {slos tres . ejemplaresproceden de la parte superior clel
nivel B v según las notas que poseemorá"[,iárán-ái"r"trorr"
caslluntos.
dos.ejemplares hallaron en Ia parte más pro_
se
, Lor,otr.gr.
tunda de dicho nivel, entre unas tierras de coloraci -qr;'l';"
ón rojiza,
más intensa que Ia normal de las tierras dut mis-o,
imrpregnado lc,shuesosde una coloración,"rr¿r.-Et'pliÁ"io
a
de ellos (lám. II, n."ó) es un punzón fragmentad;á"i-d9';;. cl"
[page-n-27]
.
2
5
longitud, a la basele falta una gran esquirlay la punta aparece
rota"en bisel con señalesde inÍenso uso, y el segundo (lámina II, n.o7) se trata de un robusto mango de punzón cuya punpresentando huellas de adelgazamientode la
ta desapar'eció,
y
miisma pulido de uso. Largo, de 101m,m.
estánconstruídossobre rnetatarsianos
Los''cincoejemplares
de
de Equus, segúnmanifestación Royo G6mez.
rudimentarios
todos ellos rotos en su ápice,
La particularidadde presentarse
ha'
de
y loi restos de pulido I adelgazantiento su parto extr-em'a
p"ntrt en que fueron utilizados y puestosfuera de servit"n
cio por rotura o desgaste.
A estaspiezashay qu,eañadir todavíados más que presenpeque'
tan un gran interés. Se trata la p'rirnerade una esquirlade
ña de marfil (lám. I [, n.o8) de secciónen media ÉaÁa,y forma
apuntada,de 40 mm'. de largo; por su parte exterior presenta
un intenso pulido y en la inferior una acanaladuraque-no
L,o romo de su ápice hace que sea difícreemossea-artificial.
como fragmentode una punta de iabalina o de
cil considerarla
punz6n, y por desgra,cia, fragmentario del hallazgo no perlo
cualquier suposiciónsobre su posible uso. La seÁirc afi'anzar
una punta de-flecha (lám' II-, n." 9)
gunclapieza consiit"
"n
apalrande'de form'apiramidal y perfil romboidal, cuyo áp-ice
y adelgazado,siendo su base prominente y
iece bien definido
para su sujeción.El hueso se encuenira
con entalleslate,raies
fuertementemineralizadoy recubierto de una intensa concreción o capa de color negro que creemos sea producto de-la
por el hueso. Taacción dei fuego sobre lai grasasabsorbidas
rnaño, 50 por 36 mm.
Hasta áhora hal'tíansurgido en el Paleolíti,comedio europiezas de hueso de utilización dudosa, inter'
peo ,esporádicas
Los hallaz'
pretadósalgunasvecesun tanto caprichosamente.
un
gos de p,rnZones
en
évidente de la antigtiedadde la utilización del hueso para la
Esto nos lleva
fabricación de ciertos tipos de instrum,entos.
a considerar la hipótesis del sabio prehistoriador austríaco
Menghin (1), para r¡uien la industria del hueso constituye en
realiáad un tipo cultural cuyo origen habría que buscar en el
Norte de Asiá, en las llanuras de Siberia. Para nosotros, el
hueso es solamenteun elemento industrial utilizado en detery
minadas ,culturas,pero nunca con independencia menos
como elemento decisivo en las mismas.
(1)
Menghin, Oswa,ld: (Urgeschicht€ der Steinzeit'). Wien, 1931. Página 120.
.
[page-n-28]
26
A la vista de los hallazgosdese nos ocurr'e
pensar en una posible área occidental donde empszasena concretarse las primeras formas de la industria del hueso. Claro
que
es que los materialescon que contamos son de una escasez
raya en la indigencia, pero no es del todo desacertaclo
suponer
que dentro de ese enorme cajón de sastreque es el Musteriense final, en donde se dieron pita, mvclándose y confundiéndose, diversas direcciones culturales, se originara una intensa
depuración de tipos, una revolución industrial que diríamos
ahora, la cual posibilitó la formación de un instrumentalnuevo al que se incorporarían,porlgm,enos eso parecen decir las
piezas de,
utensilios fabticados con nuevo,smateriales, entre los cuales ocupa un primer lugar el tipo de
punzón-puñal, que se perpetuará con rnás o menos variaciones
a través de toda la Prehistoria.
FRANCISCO JORDA
[page-n-29]
III
BELACION DEL
DETALLADA
IVIATEBIAL
FOSIL
.COVA DE
(VALENCIA)
DE
NEGBA,
BELLÚS
7.-E quus so.-lVletatarsianos
rudim,entarios.-2 ejem'plares.
2.-Equu,s sp.-Metacarpiano rudimentario.- I ejemplar.
J.-?)quus sp.-Cabeza distal de radio-cúbito de individuo
joven.l ejemplares.
!.-Qqut t sp.-Molares inferiores.-7 ejemplares.
5.- E_quu sp.-Mo lares i nferiores.-6 ejem,p
s
lares.
6.-Equus .sp.-Iñcisivos inferiores unidos-a sus mandíbulas.--2 ejemplares.
7.-E quus sp.-Incisivos aislados.-2,ejemplares.
8.-Equus sp.-Incisivos superioresinsertosen la maxila.1 ejemplar.
9.-Equus sp.-Fragmentos de huesoslargos.-9 ejemplar,es.
70.-Rhinoceros merchi Kaup.-Radio derecho.-1 ejemplar.
Il.-Microtu:; aJl. artsalis meridianus ilIiller.-M7,
MZj izquierdos.-1 ejemplar.
72.-Rhinoceros merhi Kaup.-.Molares superioresMl, M3;
inferiores
P3; Ml y M2; M2; molar de leche.-7 ejs.
L3.-Rhino cer os. -k: r agmentos molares.-7 ejemplares.
de
l4.-Fragmentos de huesoslargos sin determinar.-3O ejenrplares.
15.-Cervus claphusL. ?.-Tibia derechade individuo joven.
*2 ejem,plares.
16 -Cal>ra sp.-Rama izquierda inferior.
17.-Cerous elaphus L.-Molares
inferiores insertos en las
mandíbulas.-2 ejemplares.
18.-C entus elaphusL.-Primer a falangeizquierda anterior.1 ejemplar.
L9.-C apra sp.-Metac arpiano izquierdo.-1 ejemplar.
20.-C ervus elaphus L.-Candiles.-4 ejemplares.
27.-C erv us eIap,hus[,.-I ncisivos.-3 ejemplares.
[page-n-30]
28
l;.-Tercera falange anterior externa.22,-Cervu,s e'Iaphus
1 ejemplar.
23,-C erzsus elapbus L.-Sesarnoideo externo anterior'1 ejemplar.
24.-Cuarcita.-7 ejemplar
25.-Fondo de caverna en brecha, con fragmento de hueso
I' silex.-l ejemplar.
de
26.-Brechas óseas fondo de caverna.-4 ejemplares.
27.-Bos sp.-Fragmento d-emandíbula inferior derecha,cot:
parte de IVI2M3.-1 ejemPüar'
28.-Bos sp.-Molar, M1 derecho.-l ejemplar.
29.-Equus slt.-MoIares inferiores.--4 ejernplares.
30.-E qu ts sfi.-l\{olares superior es,-2 ejemplar:es.
31.-M elanobsis tri cartnata l3rug.-3 ejemplares.
32.-Capra sf.-Núcleo óseo de asta.-1 ejemplar.
33.-Cerrtus elaphus L.-Fragmento de mandíbula inferior
con P3.-1 ejemplar.
clerecha
ejemplares.
34.-E quus .sp.-Molares superiorese incisivos.-2
35.-Cervus elaphus I..-I'-ragmento de candil.-l ejemplar.
36.*Cervus elap'husL.-P4 inferior izquierdo.-l ejemplar.
ejem,plares.
37.*Fragmentos pequeñosde huesosdistintos.-19
L.-'I ercera falange derecha.-l ejem'
38.-Equus cabalLus
plar. (Estratomedio del depósitointerior).
39.-Cervus elaphtts L. - Metacarpiano inferior D'.t ejemplar.
40.-Equus cabalius L.-Molares superiorcs.-2 ejemplares.
(Capasintermeclias
del extremo S. del corte del mismo lado).
4l.-Equus caballus L.-Molares inferiores.-2 ejemplares.
(Capas
etc., íd., íd.)
42.--Tercera falange de ave ?-1 ejemplar.
pardus ?.--Por'ción articular de hueso largo.-l ej.
43,--Fel¡rc
44.-Testudo sp.-Fragmrento de caparaz6n.-2 ejemplares.
45.-Cervus elqphusL -Candiles.-3 ejemplares.
46,-F elircbardus I-.--Pm4 izquierdo.-1 ejemplar.
47.-Ec¡utrs caballusL.- Molar inferior.-1 ejemplar.
48 -Homo.-Porción craneal.-1 ejcmplar. (Estrato medio
del depósitointerior).
49.-Cervus alaplrusl-,.-Tres molares y un candil. 2." y 33
capa del lado N. del corte S.)
L.-l\4olarcs supcriorese inferiores.50.-Bqruus caballus
(Capas3." y 4.^ del corte S.)
.5 ejcmplares.
(Capas2.' y
Sl.-Equ,us caballus1,.-Mol¿res.-3 eiem'plares.
3." de abajo haciaarriba del lado N. del corte S.)
[page-n-31]
29
52.-Rhinoc¿ros.-Falange terminal central. (Depósito grié
d e l á n g u l oS . E . )
l-.-Candil. (Capas y 4." del corte S.)
3."
S3.-Cervuse'laphus
54.-Equus caballusl-.-Molar inferior. (Capasmás bajas o
básicas
del extremo N. del corte S.)
55.-Elephas sp.-Porción deteriorada de una defensa.(Fls'
trato rojo del depósitoS. E.)
56.-Equ,u,scaballusI-.-Molares superiores.-3 ejemplalgs.
(Estratopardo inferior al rojo del depósitodel S. E.)
de
57.-Cervus elaphusL.-Dos fragrnentos mandíbula inferior. (Estrato pardo inferior al rojo, del depósito
del S. E.)
58.-Cervtts elaphits L.-Tercera falange anterior.- 2 eiemplares. (f)epósito inferior de la galeríadel S. E.)59.-Clraus el'aphúsL.-Fragmento de asta.-4 ejemplares'
(Depósito inferior de la galería del S. E.)
(Depósito inferior de
L.-'Molar sup,erior.
60.-Equu,scaballus
la galería del S. E.)
(Depósito inferior
61.-Oufs aries ?-Molares.-.5 ejemplares.
galeríadel S. E.)
de la
62.-Cervus elabhu.sl-.-Pr'ernolares Pl P2. (Depósito inte'
rior de la galeríadel S. E.)
63.-Sus sp.-segunda falange. (Depósito inferior de la gale'
ría del S. E.)
1
64.-Equus cabullusL.-Molares superiores, ejem,plar;
-mo'
lares inferiores,2 ejemplares; astrágalo.(Capas2." y
3." de abajo arriba del lado N. del corte S.)
(Lámina
65-Elephas iolenis Pom.-Molares.-3 ejemplar'es.
III).
l,.-Molares insertos en rama mandibu66.*Equtis cahallt¡s
del extrelar.-l ejemplar. (Capasmás bajas o básicas
mo N. del corte S.)
S..F.).
67.-Sus scrolaL.-(Depósito inferior de la ga-leríe
68.-Lep'us.-Huesos largos fragmentados.-Más de 20 ejemplares. (Nivel de tierras rojas.)
artificiales'-(Depósito interior de la
69.-Hüeso con muescas
galería del S. E.)
artificiales.-(Nivel de tierras rojas.)
70.-Hrieso con muescas
71.-Census.-Rama mandibular inferior, con un molar' (Yacimento exterior izquierda de la cuesta.Nivel único)'
72 -Elephas, lThinoceros.- Defensa, fragm'entos'-7 ejern'
plares.
73.-Canis sp.--Parte proximal de 7." costilla.
74.-Canis ? sp.-Parte proximal de 1'' costilla.
[page-n-32]
2^
71.-Ca:nis s¡1.-M2.M3.
?
76.-Equus sp.- Metatarsianos metacarpianos.-3 ejemy
plares.
77.-Sus ?-Molares, costillas,porción de omop,latoy fragmentos de huescslargos,
7E.-E quu,s.-(Estrato pardo inferior al rojo del depósito del
S .E . )
79.-E quus c;ab
all.usI-.-Molares superiores.-2 ejemplaresy
9 fragmentos.
80.-E quus cab
allus I-.-Molares inferiores.-18 ejemplaresy
8 fragmentos.
8l -Equn caballusL.--Molares inferiores.-l5 ejemplaresy
13 fragmentos.
-Qouus caballus L.--Molares superiores.-lO ejemplarcs.
Q2^
Q3.-Qouus caballusL.-Molares superiores.-20
"i"-pl"re*.
Q4.-Eqrus caballusL.-Incisivr¡s.-t5 ejemplares.85.-Equus caballusL.-Molares superiorese inferiores.-23
ejemplares. (Yacimiento exterior, izquierda de Ia
cuesta,
nivel único).
86.-Equu.s caballus L.-Molares con toba calcárea.1 ejernplares.
87.-Brechas óseas.-3 ejemplares.
88.-Cerrws aleb'husL.-Porción grande de un asta.
89.-Fragmento y porciones diversasde huesos distintos.Más de 70 piezas.(Inferior D).
90 -Fra,gmentos y porciones diversasde huesos distintos.-Más de 60 piezas (Nivel único).
91.-Bos sp.-Molar. (Yacimiento exterior. Izquierda de la
cuesta.Nivel único).
9?.-Cervus elaphusl,.-Dos molares; segunda
falangey tercera falange. (Yacimiento exterior. Izquierda de la
cuesta.
Nivel único).
93.-Rhinoceros sD.-Fragmento de un molar. (Yacimriento
exterior. Izquierda de la cuesta.Nivel único).
94.-Lepu.s sp.-Mandíbula inferior derecha y sué dientes.
(Yacimiento exterior izquierda de Ia cuesta. Nivel
único).
95 -Equus caballu,s
[,.-Porción articular distal del húmero.
(Estrato rojo del depósito del S. E.)
_
-Il"gqentos
diversos de huesos.-Unos 20 ejernplares.
29
97.-Elephas sp.-Fragmentos de huesos.-3 ejemólarés.
(Estrato roio del depósito S. E.)
98 -Fragmentos diversosde huesos.-Más de 60 piezas.
[page-n-33]
3l
y
99.-Nódulo de ercosa arcilla. (Sobrela toba dc la basertel
grupo A).
100-Brechas óseas.-2 ejemplares,
1Q].-B_rechas
óseas,con molares de Cervu.s.-3 ejemplares.
LD2.-Elephqsiolensis Pom.-Molar.-l
ejemplar. (Lám. III)
I03.-C ensuselaphusL.-Molares.-6 ejempláres.
104.-Bos sp.-Moiares inferiores.-2 ejemplares.
705-Cervus sp.*I.'ra-qmento ramas mandibularescon mode
lares.-7 ejemplares.
l}a.-C ervus sp.-Molares fragmentados.-11ejemplares.
lül.-Cervus.-Primera falange,8 ejemplares segundafalan,
;
ge, 1 ejemplar; tercera falange,2 ejemplares.
708.-Canis.-Vértebra cervical.-1 ejemplar.
I09 -Rhinoc¿ro.s.-Falange terminal central. (Depósito interior de la galeríadel S. E.)
710.-C enst¿s.-Cavidad
articular de la pelvis.
lll.-Cervus.-Falange terminal. (Estrato medio del depósiro
cie la cueva).
ll2.-Cants.-.-Vértebra dorsal. (Depósito gris superior al estrato rojo del yacimientobásico,ángulo S. S. E.)
113-C ervus.-Astrágalo.
7L4.-Calcáneo.-Piramidal, ganchudo,Axis.-2 ejemp,lares
115.-Peroné.-(Oapas intermedias del extremo S. del corte
del mismo lado).
116.-Hulla.*Superficie de la cuenca.
lI7._Pizarra maclífera.-Superficiede la cuen,ca, excavar.
sin
RESUMEN SISTEMATICODE LOS ANIMALES CLASIFICADOS
L-Moluscos:
MetanopsistricarinataBrug.
II.-Reptlles:
Testudo sp.
III.-A¡;es:
Ave.
IY.-Mamíf,eros:
A) Ungulados.
Equus caballus
L.; Equus sp.
Rhinoceros
mercki Kaup.; Rinocerossp.
[page-n-34]
32
Sus scrofaL. ; Sus sp.
Cervus elaphusL"; Cervus sp.
Capra sp.
Ovis aries.
Bos sp.
Elephas'iolensis
Pom. ; Elephassp.
B) Roedores:
Mi,crotus aff. ervalis meridianus Miller.
Lepus sp.
C) Carníaoros:
Canis sp.
Felix pardus L.
D) Homínidos:
Homo.
JOSE ROYO GOMEZ
[page-n-35]
DEL
COVAPABPALLO
ESTADO DE ESTUDIOS
ACTUAL
LOS
SOBRE
'"'
LACUEVA PABPALLO
DEL
Tin 1942publicamospor cuenta del Conscjo Superior de
Investigaciones
Científicas
una rnonografía
sobredicha cucv¿l
A partir de entr¡nces
han scguidol<¡sestLrdios
sobrcel nra,
terial arque,ol
encontrado, al mismo ticmpo que no
quc ttn
han cesado clisct¡si<¡nes las diversas
las
sobrc
hipótcsis
ric<¡s
hallazgos poclían
no
dejar de plantear.
pÍginas intentamos
prescntar
En estas
csquemáticamentc
la
situración
actualde los problemasplanteados.
Como sc recorclará, su,ccsión nivelespuede resumirla
de
se ¡.sí:
I.-MagdalenienseIV (0-0'8m.)
II.-lVlagdaleniense (0'8-2'.5
III
m.)
III -Magdalenicnsc l (2'.i-3'5 .)
I
m
IV.-Mrgdalcniensc I (3'.5-4
m.)
(4-5'.5
V.-Solutreo-Gravetiensc
m.)
V[ -solutrense superior (4'.(-.5'25
m.)
m.)
VII.-Solutrense medio (.5'25-6'25
m.)
VIII -Solutrense inferior 6'25-7'2:5
IX.-Gravetiense (por debajode 7'25 m.)
tr,os
a
cuatro primeros niveles'corrcsponden etapasconoci(a)
Ver, €n cuanto a esie yacimiento:
Prehistórica y su Museo)),Memorias elevadas a la Excma. Diputación por
eI Director del S. I. P., relativas a los años 1929, 1930 y 1931,en que se
insertan notas tornadas de los diarios de PericoL, relativas a las excaciones del Parpalló.-L. Pericot: (Las excavacionesdel ParpallóD, en (Investigación y Progrcso>, página 1, año 1933.-(Las puntas solutrenses de
tipo leva,ntino españolDy
(Gandí4 Valencia)> en (Froceedings> del primer Congreso Internacional
de Ciencias trrehistóricas>, Londres, 1934.-(Les plaquettes de pierre peintes de Ia Grotte de Parpalló> en
quez, L942,Madrid.
E
[page-n-36]
34
En
das del Magdaleniense. esta cuestión no se han producitlo
novedades
desdela fecha de publicación de nuestro libro.
El Magdaleniense
del Parpalló coincide en su evolución
con los ,cuatroprimeros períodos de los seisen que Breuil difrancés.Es curioso que tengamosaquí
vidió el Magdaleniense
I
un Magdaleniense y II que no se encuentraen la zona can'
IV)
Fig. 1.¡.-Cierva de Eezo firme (Magdaleniense
tábrica y pirenaica. En los últimos años hemos podido com'
de
probar que el Magdaleniense Seriñá (Gerona) se re-monta'
se
IV; y allí tarrrbién dan con
por lo menos,al Magdaleniense
brofusión los microlitos, de tipoE parecidosa los gandienses.
Fig. 2.r.-Ciervo
o cáprido (Magdaleniense 1V)
se
Respectode los períodospremagdalenienses, han produ-'
cido algunos,hechos nuevos qué conviene recoger.
la
que
En lrimer lugar digamLos se ha ido imp-oniendo de'
supe'
para la facies auriñaciense
nominaiión de gravettiense
a
rior, con preferen'cia la de perigordiense.
y
El tipó de punta de flechac.onretoque solutrense con pe'
[page-n-37]
35
dúncuio y aletas ha aparecido ya en Madrid, en Seriñá
( c u e v a d e l R e c l a u - V i v e r , e x c a v a d ap o r J . M C o r o m i n a s ) y e n
'SL
la cueva de las Mallaetes (a 2 Km. de la del Parpalló).
va
viendo, pues, que se trata de un tipo más extendiáo dá lo que
pudo- creerse en un principio. A través de la zona catalana par e c e h a b e r s ed i f u n d i d c h a c i a F r a n c i a l a v a r i e d a d d e p u n t a s o l u t r e n s e p e d u n c u l a c l a - c o n s a l i e n t eq u e t i c n d e a f o r r n a r a l e t a s .
)
El < l Parpalló aparececomo intrusión en nn
de
m e d i o f u n d a m e n t a l m e n t e g r a v e t t i e n s e .E s t e f o n d o g r a v e t t i e n s e
\
--t,
---.-Fig. 3.q.-Ciervo
(Magdaleniense III)
pareceextenderse
por inmensos
territorios asiáticos,
africanoo
y europeos.Esta intrusión procede de Africa o de Europa : el
debatesobreestaprocedencia ha hecho sino iniciarse.
no
Por
nuestraparte, hemos insistidoen la hipótesisde que es más
prolable que todo nuestrosolutrense
venga de Africa que no
de Europa.
En Africa nuestro solutrensetendría sus paralelos,mal definibles todavía,en las faciesde Still Bay, por. un lado, y por
otro en el EsbaikioAteriensedel Africa'Menor. Este paiaielo
formaríaparte de un vastocomplejocultural del que no podcmos elimin;lr el arte rupestre.
En esteúltimo dom,inio, evies
dente que existenfasesantiguasde, las pinturas rupestresaflicanas,en especial la región del Tanganicae incluso probaen
blementc en el Sahara, con innegab,leparecido de técnica
y estado conservación nuestras
de
pinturaslevantinas.
con
Los
proximos años, con la renovada actividad arqueológicaen
Africa, nos traeránsin duda resultados
aclaratorios
sobre este
punto capital.
[page-n-38]
3ó
En cuanto al problema de las posibles infiltracionescapsienses la cultura del Parpalló, nos encontramosante granen
des dificultadespara expli.carlas.
Por una parte, los investigadoresdel capsiensehan tendido
a limitar su extensiónen el espacioy a reducir su antigüedad,
fechándoloen un momento final del Paleolítico en su fase m/rs
antigua. Por otra parte, recientemente,se ha aceptado por los
especialistas
reunidos en el Congresode Nairobi, que el llan¡ado hastaahora Auriñaciensedel Kenya, que era evidentemente
Fig, 4...-Placa de piedra con figura de caballo con parte de otras
siluetas de animales y cabezaesquematizada de bóvido, motivos geomé.
. tricos que se repiten en.otras placas y en la decoración de hueso
(Magdaleniense IV)
un aspqcto clel auriñaciense (gravettiense)general, ha de liamarse desde ahora Capsiensedel Kenya. Si se acepta que las
formas capsienses
han llegado al Kenya o acaso se originaron
en este territorio, no pociemos< priorir> excluirlas de España.
quo las oleadasde microlitos y arte geoméAsí, suponemos
trico del Solutrense avanzadoy del Magdaleniensemedio clel
Parpalló pueden atribuirsea oleadas
venidasde esosfocos capsiensesclel Africa. Pero en tal caso, habría que aceptar que el
Capsienso más antiguo de lo que se ha supuestoúltimamente
es
para el Norte de Africa. Los hallazgosde Romanelli permiten
un¿jargumentación parecida a la que hacernosbasándonosen
el Parpalló, y otr relación ambasestaciones,
hacen difícil supo-
[page-n-39]
37
ner que en uno de ambos ccntros, aisladospor el mar y con
el único posible contacto a travésde Africa, surgieranesostipos, como por ejemplo el microtruril.
i Cabe que todo este complejo rnicrolítico ucapsiense>>
se origirrara en el Kenya? Para que, podamos vislumbrar la
verdad,íalta que se establezca
con basefirme la cronologíaciel
Paleolíticoafricanoen re'lacióncon el europeo. Hasta esernohipóte."is.
hablar más que de arri'esgadas
mento no pociem'os
en
Interesante comprobarque la variantegeométrica Ios
es
grabadosdel Parpalló e,ncuentra
claros parecidosen lo conoPero que hoy conocenlos
norte,africano.
cido del Capsiense
semejantesde las comarcasclásicas
también manifestaciones
del Paleolíticosnperioreuropeo,como la Dordoña. Y no de-
2.-Bóvido de cuernos
fina de toro (Magdaleniense lV),
Fig. 5.r.-1.-Silueta
3.-Motivo geométrico (Magdaleniense Ill)
en U cerrada (Magdaleniense II y III).
jan de señalarse
aquí, asimismo,sílex micro!íticos.Estamos
pues,ante una posiblecorrienteeuropeaque pudo llevar elehasta el Levante españt¡l'
mentos (iue se dan en el Capsiense
nuestraopinión, com,opura hiResumiendo,exprcsaremos
pótesisrle trabajo, de que cre,emos de buscarse Africa el
ha
en
con arte geométrico,el oriorigen de las formas m'icrolíticas
y
gen de nuestro acasoe,ldel arte pictórico.
Entcramente europeo es, en cambio, el Magdaleniense.
Cada día se vc más claro que tal fenómenoen el Parpalló es
Es
excepcional. una rara colonia bajadahaciael Sur, donde se
tan aisladaque en la cuevade
[page-n-40]
38
te_s>. 2 Km., no se encuentra el Magdaleniense encima del
a
nivel solutrense.Estos nagdalenienseJ marcháron cuando
se
se llegaba a la fase última y bien clásica det Magdaleniense
francésy pirenaico. Quedaron entoncesen el Levañte español
los elementossubsistentes complejo cultural anterior, fundel
gravettienses,
damentalmente
queacasoenglobenuna raíá n6rd,ica,
europea,con otra africaná.Y en estatltima se incluirá
$^N
tr
Fig. ó..-Puntas de sílex de la ,'Cdva del Parpalló¡. (Gandía)
Puntas de muesca delsolútreo.auriñaciense
final, puntas de aletas y pedúnculo
y punta de hoja de laurei del solutrensesuperior.-Tam. 4/S
todas las tendencias
capsienses. este substratose debería el
A
arte-rupestre
levantino en lenta evolución, que llega a un avance Neolítico.
La depuración cultural no tuvo caracteres
uniformes, conservandoen algunos lugares mayores recuerdosde Ia técnica
paleolítica (talleres cÍel Priorato) y c'n otros mostrando ulla
evolución microlítica más pura (Cueva de la Cocina).
Tal es lo que en el mom,entoactual puede resumírsesobre
los prob!emasque apasionana quienesie ocupan del Paleolíen
{co supe"rior, la parte que afectana la cueva del Parpalló.
Digamos para terminar que la importancia de ésta crecl con
el tiempo y que urge acabarde clasificarel material de sílex,
en Io que nos ocupamos.
LUIS PERICOT
[page-n-41]
II
(.)
PABPALLO
DE
CBÁNEO
EL
El cráneo lué entregadoen cincuentay nueve fragmentos,
difícil a causa
con los que hubo que ráalizarla reconstrucción,
,riit"tría adverticlaya desdeantes de proceder a la yux'
á" lá
irpori"ian de los fragmenios.En el ejemplar montado se apre.iiir".t" i..linación haciala izquierdade la suturasagital,-de
q;" el lambda queda desviado lateralm'ente'También
;;a;
en
qu"áo patentela asimetría, parte cxagerada
detalles
de
cl
"n "troi
póstumas,
se$únin9-ica aspecto algupor deformaciones
la bóveda' (Lám. -VI)r .
de
---];;;;lt
nos f.agmentos
de
señalarel estaclo la dentición para evaluar la
molares; y en
edad áe,l sujeto. I{an salido ya los segundos
hallan ios terceros, particularmente el
¡; erupción se
;;;
inferior derecho.
al
de
ún fragmentode catreza húmero hallado junt_o cráne',
,rrinrr"rro clato para-la evaluaciónde la edad' Es una
"poit"
siperñcie articular, limitada por una cara rugosa, la -cual.se
de
el vio aí cartílago conjunción, no osificadotoda"áii"i" ""
del
ui", q.." separalos centrosde o.sificación troquín y del trode
dela cabeza dicho hueso.I-a soldadurade
ooit". del óropio
ái.t,o, ."niro, suele ocurrir hacia los dieciséisaños, edad rtue
del
.rb" indi."r como aproximada del individuo procede-nte
qn", como prehistórico, pudiera ser
Pú"ll¿, en atención
"
dentarias'
---bi¿"1,
algo precoz en las emergencias
el
algo ;rventurado diagnóstico
edadjuvenil,"resulta
algunosIasgosabonan en
del sexo en este caso. Sin embargo,
favor del feminismo.
llama la atenciónel asAparte de !a ya mentadaasimetría,
oecfoqlobulosodel cráneo,así como la desproporciónde los
de
iamañós relativosdc neurocráneoy cara: prescindiendo
da
y
las dimensiones de la dentadura, la impresión de mucho
(.) Al ser descubiertoeste cráneo se agrietó, pudiéndosesól-osacar
el¿os ruér-onÍálaáós a Farcelona én tg¡S_ven el.Laboraiiis-éñtol
""
;&i; áü'Áñüo-roá.iá *i-ñ ü"iverst¿á¿, los doctores Telésforo Aranzadi
por este úlbimo. El
v"d,nTüáJ;"rcá¡E ro ,ástá,riá,ióñ,:sig4doésruttiado
atpar:n'
trabajo preparaqo por Ji-aoctoi Álco'béapareceráen-p'ublic-ación tal
¿e lai conclusionésdel mismo,
v aauí sólo daremo.sü l;Htr"n
i óhiórme nos las t¡a facilitado su autor'
[page-n-42]
40
joven de lo que es en realidad,lo ,cualinclina a pensar en
mrás
un individuo enfermizo.Por otra parte, los huesosson delgados y muy débiles los relieve,s las impresionesmusculares.
de
Lo dicho basta para poner de manifiestoque el cráneo de
Parpalló posee buen núm,ero de caracteres
infantiles y otros
meramente intlividuales, lo cual dificulta las comparaciones.
No obstante, es posible exponer someramentealgunos datos
de interés.
Son de notar las siguientes
seme,janzas el grupo de Ios
con
europeos del Paleolítico superior que se clasificanentre los
cromañoides,
:
entendiendo este térm'ino en sentido arnplir.i
contorno pentagonoide, la norma superior, aplanamriento
en
postobélico del perfil sagital, saliente occipital pronunciado
y que comprendeel inio, e índice facial.Tampoco discrepade
modo patente la forma de las órbitas. ni e,líndice nasalsobre.
pasalos límites del mentadogrupo.
La mandíbula es notable por el aspectoalgo primitivo de
su rama ascendente, gran anchura relativa,con escotadura
de
sigmoideapoco profunda y ángulo con el cuerpo muy próxirno
a los 90". Estos detalle¡; diñeren esencialmente sus homóno
de
y
logosen los cráneosde Combe-Capelle Brünn III. El rnentón
quedabien acusado nada tiene de primitivo.
y
EI perfil de cara, ortognato, es aplanadoe,ntodas sus partes y el pómulo izquierdo, único conservado,es algo promi.
nente hacia delante. tr-araíz nasal es bastanteprofunda y ancha; la espina estáapenasindicada y todos los detallesde la
piniforme contribuyen al mencionado aplanamiento
aberturra
del perfil de ia cara.
próEl índice cefálicodel cráneo del Parpalló. mesocráneo
ximo a la braquicrania,se desvíadel tipo general de los crom,añoides
europeoscon tendenciaa la dolicocefalia.Incluso al
comparar con los jóvenes de Barma Grande, se comprueba la
mayor longitud relativa de éstos,lo cual acentúala divergencia
por tratarsede individuosque, como el que aquí se estudia,
no alcanzaronel término del crecimiento. Quizá el ejemplar
sea
de Le Placard, calificadode sub-braquicéfalo, el más parecido al de Parpalló por este carácter.
último no discrepaesenafirmar qu,eeste
En coni:;nto,,
rcáhe
de
cialm,ente Ia tipología humana del Paleolítico superior euindividualeaantesaludidos,
ropeo, si se prescindede los rasgos
locales que, en cada
y sin olvidar la existenciade variedades
caso particu'lltt,se aproximan o' separande ias características
grupo.
generales mcncionado
del
rasgoslos resulEs también oportuno mencionar a grandes
[page-n-43]
4l
tadosde la compareciónentre el cráneodel Parpalló y algunos
en
de los descubiertos Muge (Cabecode Arruda, núms. 3, 5 y
núm. l8), a pesarde no ser paleolíticos,
6; Mroitado Sebastiao,
período inmediato posterior. Casi todos ovoides,uno
sino del
sólo de ellos coincitle con el del Parpalló por el contorno pentagonoide de su norma superior. En cambio, concuerdanel
desarrollode los arcossuperciliares
ortometopismoy el escaso
de
de los fem,eninos la estaciónportuguesa,así como el con'
torno cuadrangulárde las órbitas de algunosy el de la línea
media del occiñucioen los ,cuatro.Segúnel triángulo facial, el
cráneo del Parpalló es rinoprosopo y ortognato : ambos carac'
teres lo distinguendel conjunto de los de Muge, con su teny
den,cia la gnatoprosopia al prognatismo'
a
con
Finalmente, son de señalaralgunassemtejattzas ciertos
tipos dei Norte y Sur cle Africa, entre los últimos, de modo
que conparticular los de Springbocky Wilton. Los caracteres
los del Parpalló son precisamenteaquellos rriecuerdan con
diante los cuales dichos africanosse aproximan a los cron)a'
ñoides europeos; y, hasta la fecha, nada autoriza a suponer
de
un origen tránsmediterráneo estos últimos, Parpalló inclu'
sive.
SANTIAGO ALCOBE
[page-n-44]
[page-n-45]
III
A UNA
LA
DE
A\/ANCE CLASIFICACIÚN
DEL
FAUNA PARPALLO
Nota preliminar
Los restos de fauna encontradosen la cucva del Parpa[ó
(Gandía) son extraordinariamente
por su cantidad
abundantes
y por su v4riedad, figurando piezasde todas clases; porciones
pi,ezas
craneales,
dientes,cornamentas,
esqueléticas, Todos
etc.
recogidos y datados en sus
ellos han sido esciupulosamente
que llevarurn
niveles estratigráficospor los investigaclores
a efecto la excavación Para clasificarespecíficamente maun
terial tan atrundante, hemos optado por escoger en p'rimer
que figuraban
término todos los lotes de denticionesy m'olares
embalacios paquetesaparte, con el propósito de llegar ráen
pidamiente sin dudasal conocimiento del conjuntb predomi.v
nante en esteyacimiento.El resultadono ha podido ser más
Encontrándonostodavíaen las primicias de nuessatisfactorio.
tra tarea,contarnossin embargo,con una lista de tres especies
diferentesy con cuatro bivalvos distintos,siendo
de mam'íferos
de esperar que al hacer la rebuscadetenida entre los restos
esgueléticos, surjan algunas forinas rn,áspara añadir a una
enumeración.
y
La lista de especies,
ordenadaszoológicam'ente acomplñadasde su nombre vulgar castellano, la siguiente:
es
MAMIFEROS
1.-Carníxoros :
C áqidos
FéIiilos.
Canis familiaris L.
Canis lupus L.
Felis lynx Assó.
[page-n-46]
44
ll.-Roedores:
LePóridos
f,ePus cuniculus Assó.
fII.-U ngulados.-4. P eüsodáctilos:
Equus caballusL.
Equidos
B. Arti,odóctilos:
Suidos..
Bót:idos
Cavicornios...
Cérvidos
Sus scrofaL.
Bos taurus L.
Capra pyrenaic,r Schinz.
Capra hircus L.
Rupricapra pyrenaicaBonap.
Cervus elaphus L.
Cervust'apreolusI-.
Cervus dama 1,.
MOLUSCOS
:
Lamelibranqrúos
.... .
Pectínidos..
F::mn::i;n,J:
Cárdidos
Pecten (Clamys) oPercularis I-.
Cardium sP.
No poc"s son las particularidadesdignas de reseñar a la
que
fósilesasí como las consideracione,s
vista de los eiemplares
surgen al com,pararloscon las formas típicas; pero totlos
estos detalles se resertan para cuando se den a conocer los
resultadosdeñnitivos.
conviene apuntar ahora, que todo el material
Unicam,ente
que llevamosestudiado,va' desdeel nivel del suelo hasta una
irofundidad de 5 metros, no habiendo f>uestotodaxía aten'
ción en nit:eles inJeriores.
Así, pues, el conjunto faunísticode la lista que antecede
e
correspond a la parte más alta del yacimiento del -Parpalló;
prehistórica, hecha por D' Luis Peri'
y como la estratigrafía
[page-n-47]
45
cot (a quien encargó el S. I. P. de !a excavación) (1) (a) se
i n i c i a e n s u p a r t e m á s b a j a p o r e l A u r i ñ a ' c i e n s es u p e r i o r y t c r mina en el Magdaleniense meclio, resulta claro qtre las cspecies cnumeradas por nosotros corrcspondcn de llcno al Magdalenie,nse.
El material es propiedad del Museo de Prehistoria de
por su Direcy
Valencia, nos ha sido facilitadoamablemcnte
'formo,
continuandode esta lrátrer¿l
tor don Isidro Balle,ster
iniciadapor don José
la colaboración
del Museo de Cien,cias
la
Royo y Gónez que ha clasiñcado fauna paleolíticade la
Cóva Negra (Játiva).
RELACIONDE LA FAUNA (b)
SectorC. Q.-Nivel 3'5 a 3'75 metros.-Fecha 1-VI'30
-Ramas mandibularcsinfe'riorcs
7.-Lebtt.s ctmiuútt; Assó.
incompletas.-13ejemplares.
y
2.-Lepus sp.-f'res incisivos un molar.
I-.-Molares P. P. P. M. M. y M/.3.-Cervus e,labhus
10 ejemplares.
4.-Cervt;s elaphus L.-NIolares fragmcntados.-7 ejemps
r
5.-Rub icaf'ra PY anaicaf\onaP'.
6.-Capro pyrenaicu Sch.--Molares de la mandíbula inferior.
7 -Copra I¡yrenuicaSch.-Molares superior c inferior.19 cjemplares.
8.-Cerxus !, CaFra.-Incisivos.- Más de 30 ejemplares.
lymx Assó.-Maxilar snperior fragmcntado con el
9.----Felis
alveolo del canino y con el premolar P.
10.-h-elis lyruxAssó.-Vluela carnicera de la mandíbula inferior izquierda.
ll.-Rótula sp. ?
l2.-Nódulo de silex.
I3.-Lepus.--Porción articular distal del húmero izquierdo.
(1) Pericot García (Luis): Historia de España (Gtan Historia GeneGallach.-Barcelona.ral de los pueblos hispanos.- Torno I.-Instituto
.
1934
(a)
Véase la bib iografía completa en nota precedente.
(b)
Reproducimos la relación incluso con los b'lanoos que aparccen
en el original.
[page-n-48]
46
l4.-Cervus da'ma L.-Molares superiorese inferiores.
15.-Ovis sp.-Molar.
16.-Capra pyrenaica Schinz.-Molares superiores.-28 ejs.
17.-Capra pyrenaica Schinz.-Molares inferiores.-l9 eis.
18-¿Ot'is?-Porción terminal de cuerno.
Pared O.-Nivel
3'75 a 4 metros.-Fecha 2-VI-30
Assó.- Ramas mandibularesinfe16 bis.-L¿pus cunrcul,r¿s
y
rior cierecha maxilar derecha.
19.-C erxus elaphusl-.-Varios molares.
19 bis.-Equus caballt¿s
L.-Molar superior.
20.-Capra hircus [,.-Molares y ramas mandibulares.
21.-C apra pyrenaica Schinz.-Molares.
22.-C ens dama L.-Molares.
us
23.-C erzt capra, etc.-Incisivos.
us
24.-Cervu.s.-Parte terminal del candil.-2 ejemplares.
24 bis.-Rupicapra pyrenaitcaBonap.-Maxilar superior.
25.-Cardium éPecten?
25 bis.-Huesos y molarescon miuestras la a,cción
de
del fuego.-9 piezas.
Sector C. E.-Nivel
4 a 4'2-5metros.-Fecha 5.VII-30
26.-Lepus sp.-Dos rnandibularesinferiores derechasy tres
miolaressu¡:ltos.
26 bis.-Cervus élabhzs L.-Molares.-25 ejemplares.
L.-N{olares.-Más de 40 ejemplares.
27.-Capra hircn"ts
28.-C abr a ¡tyr enaic Schi nz.-Mo lares.-10 ejemplares.
a
29.-Cerxus dama L.-Rama mandibular inferior izquierda
con sus molares.
30.-C en:us elaphusi,.-Molares.-3 ejemplares.
31.-Cert:us y CaFra.-Incisivos.-Más de 30 ejemplares.
32.-C ervus sp.-Cantliles.-10 fragmentospequeños.
L.-L., P. y P. izq.; M. y P. de la man.
33,-Equus caballus
díbula superior.
34.-Felis lln¡ Assó (o Lyns pardellus Miller).-Mandíbula
inferior derechacon los molares insertos"
3í.-Canis Íamiliarus L.-Po¡ción de maxilar superior derecho, P., M., M.
L.
36.-Pecten jacobaeus ?--Porción de valva
L.-Porción de un incisivo.
37.-Equus caballus
[page-n-49]
Sector E.-Nivel
4 a 4'25 metros.--Fecha 4-VI-1930
38.-Lepus cuniuilt,,sAssó.-Mandíbula inferior izq.-l. ej.
39.-Eqwrc cabqllusl-.-Ultimo molar superior derecho.-.I ejemplar.
40.-C ervus elaphus L'.-Molares.-8 ejemplares.
4I.-Capra pyrenaicaSchinz.-Molares y porcionesde ramas
rnandibulares."-Más 20 ejemplares.
de
42.-Rupicapra pyrenaicaBonap.-lVlolares inferiores.-2 ejs.
43.-Capra, Cervu"s,
etc.-Incisivos.-Más de 20 ejemplarcs.
44.-C ervus.-Candiles.-3 ejemplares.
45 -Nódulos de silex.-l ejemplar.
Pared 0.-Nivel 4 a 4'25 metros.-Fecha 5-VI-1930
46.-Felis llmr Assó.-Rama mandibular derecha.
47.-E quus caballusI-.-Molares.-3 ejemplares.
48.-Cervu.s e'laphusL.-Molares y rhmas mandibulares.Más de 20 ejenrplares.
49.-Capra pyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 30 ejempláres.
50.-Ru¡íicaprapyrenaicaBonap.-Rama mandibular inferior
derecha.
57.-¿Cervus dama L.?--Molar inferior y último molar inferior izquierdo.
52.-¿Ceruus capreolusL.?-Rama mandibular con dos mo'
lares.
53.-¿Ouis sp?-Los tres molares últimos de la mandíbula
superior derecha.
54.-C erpus, Caltr o.-lnc isivos.-7 ejemplares.
55.-Pecten maxirnus.L.-l ejemplar.
Sector E.-Nivei
4 a 4'25 m€tros.-Fecha 4-VI-30
56.-Lepus cuniculusAssó.-Mandíbula inferior izquierda.1 eiemplar.
57.-Ceraus elaphus[,.-Molares.-Más de 10 ejemplares.
l8.-CoI)ra blrenaica Schinz.-Molares.-Más de 40 ejenrplares.
S9.-Rupicapra plrenaica Bonap.-Porción de maxilar superior.
60.-C ervus, Ca,ra.-lncisivos.-Más de 30 ejemplares.
61.-C ertsusel@ hus.-Candil.
[page-n-50]
Sector C. O.-Nivel
4 a 4'25 m,etros.-Fecha S_VI_30
62'-Lepus cuniculusAsso.- por'ción de mandíburadereóha.
2 ejemrplares.
63.-Cerxus etalthusL.-Molares.-Más de 30 ejemplares.
64.-L'apra plrenaica Schinz.-Molares._Má, á" 30
plares.
"jem_
65.-4u picapra py r enoica Bonap.-Mo Iaressuperiores.-2 eis.
bo.-Kltpica.pra.pyrenaica
Bónap.-Maxilar superior derecha,
con molares.
Q!.-Bos taurus [..-Ultimo molar inferior.
6,8.-C erv us, Capr a.-In,cisivos.-1+
lrr"r,
69.-C erzsu.s.-Cánd
i Ie*.-j .j"*pür""- "iu-ó
70.-Motrares. con señales fu"g'o.
"
70 (a).--Ceruuscapreolas L.-ñ4olar de la mandíbula supe,
rior.--l ejemplar.
(Fl pe_cten
jacohaeus
L,.-Fragmento de concha.
70^
70 (c).-i Pecten opercularisL.? óoncha completa.
Sector L. 3.--Nivel 4'75 a 5 merros.-Fecha qVI-30
7l.-Leprc cuniculusAssó.-Rama mandibular izquierda.
72.-C ervus clal>hus
L.-Molares.--6 Ájem,plares.
73.-Capra pyrenaica Schinz.- Molarás.-jMe.-au 40 ejem_
plares.
74.-R upi capr a p y r enaica Bonap.-premola r i nferior p.
15.-Equus cahallus
L.-Dos molares.
76.-Bos taurus L.-lVfolar inferior.
77.-Porci6n de cráneo.
us
!\.-C^ap r a, Cerzs .-Incisivos.
79.-C erzs
u,s.-Candi l.
Sector E. E.-Niv el 4 a 4'25 metros.-F echa2_yI_30
80'-cerrus elaphus I.,.-llamas mandibuleres inferiores.2 ejemplares.
81.-C erz:us.
elaphttsL.-Molares.-S ejemplares,unos enne
grecidos (señaies fuego).
de
^
3Z.-Ceraus cap,reolus
1,.-Un -'olr..
83.-C apra .pyrenai.ca
Schinz.-Molares superiores.-Más de
10 ejemplares.
[page-n-51]
49
plrenai ca Schinz.-Molares inferiores.-Más de 10
84.-C a!>ra
ejemp,lares.
85.-Capra, C eraus.- Incisivos.-17 ejem'plares.
86,-Cervus.-Candil.
87.-E quus caballusI.i.-Molar.
88.-C ervus.-Tercera falangeinterina anterior izquierda.
89.-Pecten jacobaeusL.-Porción de una valva.
Sector C. E.-Nivel
4'5 a 4'75 metros.--Fecha8-VI-30
90.-Lepus tuüpuJu.sAssó.-Porción de mandíbula inferior.
97.-E quus cab
allus I-.-Incisivos.
92.-Equus caballusI-.-Molares.-2 ejemplares.
93.-C erztuselaphusI..--Molares.--4 ejemplares.
94.-Census capreolus I-.-- Molar inferior.
95.-Capra pyrenaicaSchinz.-Idem.-Más de 70 ejemplares.
96.-C ervus, Capra.-Incisivos.-12 ejemplares.
97.-lj os taurus.-Molar inferior.
98.-Pecten tnaximus L.-Por,ción. de valva.
99.-Pecten opercutlaris
L.-Porción de valva.
l00.-Esquirla de siJex.-.*1
ejemplar.
100 bis.-Capra.-Porción de cráneo.
Sector P.-Nivel
4'75 a 5 m,etros.-Fecha 9-VI-30
lll.-E quus cabaIIus L.-Mo lares.-4 ejemplares.
702..-Ceruus elaphus L.-Ramas marrdibulares fragm,entadas.
4 ejenrplares.
101-Capra pyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 50 ejemplares.
-3 ejemplares.
I04.-C apra, C erv us.-I ncisivos.
L.-Porción de valva.
105.-Pecten'jacobauus
106.-Rupic apra !>y en6ica Bonap.-Mo,lar inferior.
r
SectorC. O.--Nivel4'25 a 4'50 metros.-Fecha 6-V[-30
I08.-E quus caballus L.-Mo lares.-5 ejemplares.
7U).-E quus caballu.sl-.-Incisivos.
IlA.-C ert:us olaplrus I-.-Molares.-5 ejemplares.
lll.-Capra pyrenmca Schinz.-Molares.-Más de 40 ejemplares.
ll2.-C apra.-Incisivos.-.5 ejemplares.
113.-Cabra.-Porción de asta terminal.
114.-Bos taurus L.-Molar inferior P.
L
[page-n-52]
50
Sectoi L.-Nivel
3'75 a 4ietros.-Fecha
1'VI-30
115.-L epus cuniüllus L.'-Mandíbulas inferiores'-6 eiemp Iares incompletos.
116.-C eraus eIaphus I-.-. M olares.-7 ejemplares'
ejemplares'
Il7 .-C eraus dama L.-Molares.-2
!18.-Capra pyrenaica Schinz.-Más de 50 ejemplares ídem'
ltq .-C *r"ti Copro.-Incisivos.-Más de 10 ejemplaree'
120.-C eraus.-Candil.
L.-Molar de leche.
121.-Jas scrcsja
L.-Molares.-2 eiemplares'
121 bis.-Sus scroJa
I22.-Pecten opercularisL..-Porción pequeñade concha'
123.-Esquirlai de silex'-2 ejem'plarés.
Sector L.'-Nivei
3'5 a 3'75 metros.-Fecha 3-V-30
-3
ejemsuperiores'
L.-Maxilares
724.-Lepus cuniculus
p'lares.
-3 ejem125.-Lepus cu'nicuius L. - Mandíbulas inferiores'
plares.
125.-C irz:us elaphus L.-Molares.--ó ejemplares'
ejemplares'
.-C ervtts dama L.-Mblares.-2
127
pyrenaica Schinz.-Mandíbulas inferiores' 5 ejs'
1lg.-Cop*
.-C ;:p;" Ñ r enaica Schinz.-Molares inf eriores'-Más cle
1r¿)
70 ejemPlares.
y,
130.-RuP i coP,o'P, nnaica B onap.-l\d and íbul a i nferi or'
131.-C aPra.-Incisivos.
732.-C eit: tts.-C and i l.
Sector P.-Nivel
3'5 a 3'75 metros.-Fecha 31-V-30
ejgmpl-args'
I33.-C erxus elaphrts L.-Molares.-5
7i1.-i: op,o py r inai ca Schinz.-Mandíbul a i nferior'
de 30 ejempyren¿ica Schinz.-Molares'-Más
115.-'Co-proptatei.
I36.-Peiten iacobaeusL.-Dos porciones de valva'
137.-Obieto artificial?-De arenisca'
Sector C. O.-Nivel
4'25 a 4'5 metros.-Fecha 6-VI'30
ejemplares'
L38.-E quus ( sb ollus L.-Molares.-7
'
eiemp-lg.es'- -^
elaphus I-.-Molares.-6
I39.-Cén:us
-Molares.-Más
de l0 ej'eml4O.-Copro pyrinaica Schinz
plares.
[page-n-53]
5t
141.-Capra pyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 20 ejernplares.
742.-Caprn pyrenai(:aSchinz. - Sinfisis m,andibularinferior
con sus incisivos.
143.-C apra, C ervus.--Incisivos.-5 ejemp,lares.
Sector [;. 2.-Nivel
4'5 a 4'75 metros.-F-echa7-VI-30
144.-Lebus cuniculus L.-Mandíbula inferior.
745-.-Equus caba,llus L.-Molar superior.
146.-C ertsusel.a¡hus L.-Dos mola?es.
14'í.-Capra ltyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 20 eienrplares.
74.8.-Caprahlrenqica Schinz.-Ramas mandibulares.-S ejs.
749.-C apra py r enaica Schinz.-Incisivos.
l50.-Huesos, con señales fuego.
de
Sector I-. 2".-Nivel
5 metros.-Fecha 9-VI-30
l5l.-C ensuselal'thusL.-Dos molares.
I52.-Capra fyrenaica Schinz.-Molares.-Más
plares.
753.-C era u.s.-Inci sivos.
754.-Pecten tnaximus L.-Porción de valva.
Sector Fl. O.-Nivel
de 30 eiem-
4 a 4'25 metros.-Fecha 11-6-30
I55.-C evus elaphus L.-Molares.--4 ejemplares.
\lf.-C-ap ra py r enaica Schinz.-M o lares.-9 ejemplares.
I57.-Capra hiruts I..-Molares.-1 eje,mplar.
158.-C entus.-Incisivos.-3 ejemrp,lares.
159.Incisivos.-2 ejemplares.
160.-C anis Ja.miXiaris
I-.-Can i no i nf eri o r izq.-l ejemplar.
161.-C anis Jam,iliar I,.-Can ino.-1 ejemplár.
is
162.-Esquirlas de silex.-2 ejemplares.
Sector P.-Nivel
4'25 a 4'50 metros.-Fecha 6-VI-30
763-Ceruus elaphusL.-Molares.-Más de 60 ejem,piares.
164.-Cert:uselaphusL.-Mandíbula inferior rota con P. P. P.
165.-CervuseXaphus
t,.-P. derecho inserto en porción mlndibular.
[page-n-54]
ó¿
16_!
bis.-Ce rvusrapreolz;s
L.-Molares superiores.-l ejemplar.
166.-Capra pyrenaica Schinz.-Porción- de m,andíbúlas-con
m,olares.-.3 ejemplares.
767.-Capra pyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 200 eiemplares.
768.-Ruptcal)ra pyenaica Bonap.-Porción de mandíbuias
inferiorescon molaresy molar superior.
169.-Bos tu¡¿rus
L..--P. inferior derecho,) ejemplares.p. su_ perior izquierclo,un ejemplar.
r
us.-I ncisivos.-17 ejemplares.
\7_0.-C-apa, C erts
17l.-C erau.s.-Incisivos.-3 ejemplares.
772.Incisivos.
-4 ejempl ares.
I7,3.-I) quus caballu.sI- ._-M o Iares.
L74.17.5.-Placa calcárea
SectorL -Nivel
4'25a 4'5 metros.-Fecha 6-VI-30
allus L. -Molares superiores.-2 ejemplares.
\!9-.-4n""s co_b
777
.-C ervus elap hus L.-Molares.-12 ejempI ares.
778.-C ertus elaqthus
L.-Rama mandibuiariiferior izquierda,
con P., M., M., M.
779.-C apra pyrenaica Schinz.-Molares inferiores.-Más de ?0
ejemplares.
780.-Capra pyrenaica Schinz.--Molares superiores.-Más de
26 ejemplares.
182.-Cabra hircus L.-Porción de maxilar derecho con dos
molares.-1 ejemplar.
783.-Cabra, Ceruus.-lncisivos.-Más de 30 ejemplares.
184.Incisivos.
!85.-Pecten.
186-Esquirla de silex.
Sector P.-Nivel
4'5 a 4'75 metros.-Fecha ZVI-30
187.-Canis luplts L.-Muela carni:cerasuperior p.
cabalhts L.-Molares.-5 ejemplares.
\W.-qqrrr
789.-C ervus el_aphus
[.,.-Molares.-l\{ás de S0 e¡emplares.
l9D.-Cerxus elaphus L.-Porción de m,axilarsuperiór con ios
^ premolaresP. P. izquierdo, de ejemplai joven.
-de
791.-Capra fiyrenaica Schinz.-Molarej.-Más
50 ejem_
plares.
792.-Capra pyrenaic* Schinz.-Molares.-Más de 60 eiemplares.
[page-n-55]
53
-6 ej s.
1!3 -Ru ¡licaI)ra B! r enaica Bonap.-Mo lares i nf eri ores.
I94.-C eraus,Capr u.-In,cisivos.-8 ejemplares.
I95.-Peúen.
196,-Esquirla de silex.
SectorL. 3.-Nive! 4'.5a 4'75me,tros.-Fecha
7-VI-30
197.-LeBus cunículusAssó.-Maxilar superior derechoy mandíbula inferior izquierda.
19-1.-Qquus caballus L.-Molares inferiores.-4 ejemplares,
199
.-C ent us eIap,fuua
s L.-Molares.-20
ejemp lares.
2ffi.-Ceraus capreoil.us
L.-Molar inferior M.
201.-Cabra pyrenaica Schinz.-Mandíbulas inferiores in,completas.-6 ejemplares.
202.-C apra p!renaica Schinz.--Molares.-Más de 60 ejernplares.
203.-C apra ¡tyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 40 ejemplares.
QQ!.-Qapra h'irc.usL.*Molares inf eri ores.-3 ejemplares.
205.-Ru,pit:aprepyteltaica Bonap.-Molaresinferiores.-2 eis.
206.-Equus toballus i-.-Incisivos.-3 ejempiare,s.
207
.-C apra, Oeraus.-Incisivos.-3 ejemplares.
208-C ertst¿s.-Candil.-1 ejemplar.
Sector E.-Nivel
3'75 a 4 metros.-Fecha 3-VI-30
2ú .-L ep us c u,ni I us Assó.-Mand íbu 1 izquier da.
ut:,
a
2I0.-C erxus elaphr,s[".-Molares.-16 ejem,p'lares.
211-Census.
212-Capra pyrenaica Schinz.-Ramas mandibulares inferiores.-4 ejerirplaies.
213.-Capra pyrenaicaSchinz.-Parte distal de la rama mandibular izquierda,con los incisivos.-l ejemplar.
214.-Capra pyrcnaica Schinz.-Molares.-Más de 60 eiemplares.
215.-Rupi.cafra py renaicaBonap.-Porción de mandíbula inlerior, con molares.-2 ejemplares.
216.-C apra, C' rts s.-I ncis
e u.
ivos.-19 ejemp Iares.
217-C erot¿s.-Candil.-8 ejemplares.
218-Pecten.
[page-n-56]
&
Sector C. O.-Nivel
1'5 a 4'75 metros.-Fecha 7-VI-30
219.-E quus caballu.s
L.-Molares.-6 ejemplares.
220.-C erz,us
elaphu.s
L.-Molares.-6 ejemplares.
221.-¿Cervus elaphus?L.-Porción de rama mandibular con
rnolares.-l ejemplar.
222.-Capra pyrenuica Schinz.-Ramas mandibularescon moiares.-8 ejemplares.
223.-L\apra pyrena,itc¿
Schinz.-Molares.-Más de 50 eiemplares.
224.-C erzss, Capr a.-I ncisivos.-5 ejemplares.
u
225.-Bos tau.rusL.-Prernolar P.
226.-Pecten iacobueus
L.-Porción de concha.
Sector C. E.-Nivel4'25
a .4'5metros.-Fecha 7-Vl-30
2n.228.-Equus cabalhrcL.-Molares inferiores.-2 ejemplares.
229.-E qu,us aballu,s1,.-Incisivos.-2 ejempIares.
c
230.-C ervus elaphusL.-Ramas mrandibulares molares.con
2 ejemplares.
23L-C ervus elaphusI-.--Molares.-20 ejemplares.
232-Cervu,s.
233.-Capra percnaica Schinz.-Ramas mandib,ulares
inferiores fragmenr,ldas.-15ejemp.lares.
234.-Cabra ltyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 40 ejemplares.
235.-C erpus.-Candiles.--4 ejemp,lares.
236.-C ervus, Capra.*Incisivos.-22 ejemplares.
237.-Pecten.
Pared O.-Nivel
4'25a 4'.5 metros.-Fecha 6-VI-30
238.- E quus caballus L.--Molares.-4 ejemplares.
elaphusl-.-Molares.-9 ejemplares.
239.-C ertsus
240.-C apra p yr enaica Schinz.-Ramas m,andibulares nferiores
i
incompletas.-3 ejemplares.
241.-Capra pyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 80 ejemplares.
242.-Pec'tennnaÍirnusL.-Porción de conchas.-2 ejemplares.
243.-Esquirla dc silex.-2 ejemplares.
244.-Cervus, Cabra.-Incisivos.-11 ejemplares.
[page-n-57]
55
245-C ensuselaphusL.-Molares.-40 ejemplares'
eláphu'sL--Porciones de Ramas mandibulares
246.-Censu,s
con molares.--ó ejernplares.
246 bis.-Bos taurtts L.-Molares; molar de leche; P' dere- Total
cho; M izquierdo; M. derecho (2 ejs.).
5 ejemplares.
Sector O.-Nivei
4 a 4'25 metros.-Fecha 4-VI-30
Assó.-Parte terminal de mandíbula iz247.-Lebus cunicu'lus
quierda con su incisivo.
248.-E quus caballus L.-Molares'-2 ejemplares.
249.-E quus caballusL.-Incisivos.-3 ejemplares.
2í}.-Cittra pyrcnaica Schinz.-Mandíbulas, y maxilas frag'
con sus molares.-2 ejemplares', mentádas,
25f.-Caltra pyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 50 ejem'
plares.
V. SOS Y BAINAT
[page-n-58]
[page-n-59]
LA
OT CUEVA
IvIALACOLÚSICI
LA
FAUNA
pnnpnu0
DEL
Entre los varios temas (algunos realizados) que en mis
tiempos universitarios(más lejanos por el turbión de sucesos
ocuriidos, que por los años transcurridos)recibí de mi c:rtede
drático de Prehistoria do entoncesy m-aestro sienlpre Don
Luis Pericot García, hoy de la Universidadde Barcelona,figu"
rabael estudio de los moluscosrecogidosen la notable excavación de la Cueva,delParpalló de Gandía (Valencia), realizado
por el S. I. P.
'
cargo Ce tal empresa'm'is conocimientosmaiaAl hacermle
cológicoseran muy rudimentarios,y a las poderosasra-zones
de
a
de dltícit ,clasificación, causade la mala cons,ervación los
y
decolorados aún quema'
eiemplaresenterrados,desgastados,
dbs, a que se refiere el doctor Pericot (1) había que añadir la
falta de obras y material de consulta.
condicioneshube de ultimar la clasificaEn tan defióientes
a
ción provisional (como dice mi
ih^tti ptoiesor) ()), siendo publicada en la monumental monografíade la cueva.
"Desde
entonces,el aumento de mi colección y biblioteca
el
malacológicas, estudio de diversos trabajos-especializados
de
y la frecuinte comparacióncon los eiernplares la colección
'de
Don Siro de FeL, siempredispuestoa ayudarmeen la posi'
bie resoluciónde mis dudas, han hecho que pueda considerar
trabajo'
según el prese'nte
definitiva dicha clasificación,
La fauna malacológicade la excavacióndel Parpalló está
y
o
marítim,os terrestres de agua dulce.
de
compuesta m'oluscos
printeros{ueron importados desdelas playas (el monte
Los
Monduber, con su cueva del Parpalló, se halla distante unos
nueve Km. del Mar [-atino, en línea recta) como artículos co'
(1)
(a
<<[,aCueva del Parpa.lló>, P. 269.
Obra y Página citadas.
[page-n-60]
58
vasos, palétas,
mestibles,como piezas de su ajuar (cucharas,
etc.), aunquemuchos
eolgantes,
etc.) o de su aderezo(coll:rres,
de ellos no llegasena ser trabajados,como ocurre frecuenteprehistóricos.
mente en los talleres rnalacológicos
'la
verdadera fauna malacológicade la
Los sequndosson
de
cueva, subóeptibles dar los datosclimatológicosa que alude
fuesen sufi'
si
en su obra mi m,aestro, su número y especies
cientes.
I'a fauna m,arinade nuestra excavaciónno está constituída
por sim,ples
formas de la zona nerítica, sino que, aparte las
a
ionchas-arrastradas las playas por el oleaje, hay otras propor la
sacadas
pias de mayor profundidad y frecu,entementer
i"r".". No tenemosindicio ninguno de qug los primitivos parpudiesenp€scaren el mar a 60 metros de pr-ofurrpallonenses
¿i¿"4 q.re iott"rpo.tolett a alguna de las especies halladas
(N ebtunea contraria L.)
'
cle
io* caracteres dicha fauna no han cambiado profundade
mente. Se hallan, no obstante,casos interéscomo el Pecten
tnaximws L., hoy raro en nuestrascostas,aunque abundante
por 5'espec-ies,
género Nas.sa
estárepresentado
en Baleares.-E'l
L.,
entre ellasla N.- gibbosutla propia del Mediterráneooriental, y la citada Ñeptmtea contraria L . qu9, -cornola Putpura
y
tió¿itu, L. tque se presentaab,undante) la Littorina obtuss.ati t,t. 11¡,oi {ot.n"s propias del Atlántico, raramente citadas
hov de nuestro mar.
'La
no
tan
ornarnentación pródiga en los huesosy plaquetas,,
lo es en las conchas,pues sólo merece citarse una valvá fragde
de
nrrentada Pectencon indudablesseñales pintura roja'Ei nú-"to de moluscoshalladosen estarevisión es de 1ü)3'
La diferencia,hastalos 1035que se citaron anteriormenle; es
fósiles,
debidaa la eliminaciónde estenúmero de las conchas
la
y
de maCrépora tubos de serpúlidos,adem:ás-de
fragmentos
De
iecónstrucciónde algirnosI)entaiium fragmentados. dichos
moluscos,897 son marinos y 106terrestres'
Hemos hallado, además,un pequeñolote determinadopor
de
el sabio prehistoriador francés Abate Breuil, compuesto- :
7 Natlco hebreaMartyn.
7 Cardütm edule v' Lantatchi Reeve'
L.
3 fragmentosde Pecten iacobaeus y
6'II elix aermiaola,tatr\{üller (2).
-.
(1)
Dautzenberg et Fischer.-
variabions.- R¿v. ,Cónch. T. LXII. 1914.
(2,
No se ürata de ei€mplares del s. g. (Eobania),' Sino de (Iberus
alonensis F:r.)
[page-n-61]
59
Aunque los Melanopsis han sido objeto de un estudio especial (l), a que nos remitimos por comip,leto,
figuramosaquí
Dtfouri Ferussac)varias
como una sola especielMelano¡>sis
en
formas consignadas dicho trabajo, que con Haas (2) creo
merás aberraciones.
que hem'osestudiadoson :
Las especies
MARTNOS
MOLUSCOS
I N eptunea contraria L.
gibbosulaL.
13 Iúassa
6 >', mutabúlisL.
I >> reticulata L.
1 >> incrasaúaStrom.
neritea L.
9 >t (CY.clonassa)
I IVIurex brandar'isL.
L.
95 Pur¡tura lapli'Ilus
1..
nr,gosa
7 Cassidari,a
4 T'úv;ia arctlca Pul teney.
1 Oerythiu,m aulgatum Br ug.
14 T urrit ella triotlicata Brocchi.
1 l Li,ttorina obtusataL. .
3 N atica catenaDa Costa.
>
Guillemini Pair.
I
3 Colliostoma Graainoe Mont.
3 PateIIa sb?
Dentalium sp?
>
novemcostatumf,am.
>>
aülgare Da Costa.
?
>>
il'nnequicostatum Dautz.
I Pecten sp?
1s3 >t jacobaeusL.
68 >¡ ntaximu.sL.
6 Chlamys t;aria L.
I Pinna nobiXisL.
3 Mttilus sp?
I Arca sp?
720
104
(l)
Vidal y López (Manu€l). I-06 (Melanopsisl de la Cueva del Par'
palló. Bol. R€al soc. H.s Nat T. xL p. 349.-1942.
(2)
Haas. (Fauna malacológica t€rrestre y de agua dulc€ de Cataluña.- Barcelona, 1929, p. 420.
[page-n-62]
sp?
30 Pectunculu,s
>
Glycimeris L,
2
>
2
Pilosus l¿.
l"am.
zsiolascens
)
1
I Cartlium aculeatum L.
,>
DeshayesiPaYr.
2
147
>
edule L.
edule v. Lamarchi Reeve.
>
4l
5
D
erinaceum La.m.
4
),
o,hlongttm Chem.
>> tuberculatum L.
6
I Donarcsp?
2
)t
trunculus L.
3 I-utrana lu,traria L.
v.
1 Lutraria lutrari.a angustiorPhilippi'
Y
TENRESTRES DULCEAQUTCOLAS
MOLUSCOS
16 Helir sP?
9 Pseudotaaheasblendida DraP.
13 Iberus sllonensisFer.
3 Oestoqhora'lusitanic¿ Pfeiffercandiüssima Drap.
4 L,eucochroa
4 Melano\sis s¡r?
.[)ufouri Fer.
15
,,
Penchinati Bgt?
1
)
25 Stnogyra decollatal-.
15 7'heodoxusfltnsiatilis L'
I Rhombunio littoralis Cuv.
No creemos necesariovolver sobre la distribución de los
ya
épocasprehistóricas, que el Doctor
en
mcrluscos las diversas
de
una exactitudque no habíamos mePericot lo realizí con
jorar.
Respecto a datos climatológicos no hay datos suficientes
para llegar a conclusiones
definitivas.Indicaremossólo los Iigeros rasgosque se pueden deducir.
Drap., apareceen la superfiLa Leucochroa candidi.ssima
y,
cie o en capasmuy superficiales aun típica, no lo es definitiy
vamente.Secita (1)de la Faunula xerofi'la aunque stenotérmi'
ca (caracterizandouna región cálida lo mismo que fría) cuan(1)
Germain (Luis). (L€s climaüs des temps quaternaires d'aprés
T. xxxIII'
les mollusques terrestres et fluviatiles>.-)L'Anthropologi€(.
p. 301-322.
1933.
[page-n-63]
61
entre las que se halla la Sten.o¿o u, ^o"iada a otras especies,
en
decollata L., bien representada nuestra cueva, indica
Eyra
un <
cálido de inviernos cortos y poco rigurosos>>.
Pfeiffer, aparecetamLa interesante
Oestophoralu,sitanica
para intentar tomarla como
bién en capas muy superficiales
base de apoyo de teorías climáticasreferentesa sus añciones
higrófilas.
Un b'uen núm'ero de Melanopsis y la presenciarJeTheotlaxus y de Nayades (Rhornbunio littoralis Cuv.) señalan la
existenciacercanade piezas de agua de alguna consideración.
MANUEL VIDAL Y LOPEZ
[page-n-64]
[page-n-65]
I N D I C E
Páginas
Dedicatoria...
Nota rrecrológica... ..' ... .j: j.. ... ...
Unas palabras sobre esta publicaciÓn "' "'
5
5
7
CUEVAS PALBOLITICAS VALBNCIANAS
OOVA-NEGR,A DE BELLIJS
sobre las excavaciones¡r, por Füev' Gonzalo J' Viñes
por F JorIl,-(Nuevos aspectos paletnolÓgicos de Cova'Negra)'
dá Cerdá...
detallada del rnaterial fósil y resumen sistemáIlI.-
los animal€s clasiflcados>, por J' R'oyo GÓmez "' "'
tico de
I.--{No,tas
l l
t9
COVA DE'L PAR,PAI,LO
(cÓva del ParpaI.-(Estado acLual de los estudios sobre la
1ló>, Pon Luiis P.€ricot
cráneo del Parpalló>, por el Dr. S' Alcobé
II.-(EÍI
su fauna y relación de Ia
,III.--<
mis:na), Por B. Sos Bainat
por
I\¡.--<{La fauna malacológica de la Cueva del Parpalló>'
M. VÍdal Y loPez
33
[page-n-66]
Hal.lóndoseen Íormación la Biblioteca General de la Di'
y
putoc,ión Prot¡incial !' en ronovación aonstanl'e natural Ia es'
pecializaila de Prehistoria, ha aenido en sus publicaciones el
S. I. P. solicitando se entiendan éstas recibid'as cambio de
.a
lqs del reci¡>iendario.
a
La desoten'ción tal súplica nos obligorá a Ia suspensión
de los entíos.'
[page-n-67]
S. f. P.-Cuevas paleolíticas valencÍanas.
LÁu. I.
rCOVA-NEGRA DE BELLUST¡
Corte dlel estrato en la rampa de acceso.
A, Vista de la cueva,-B.
lFotos de G. Viñes)
[page-n-68]
s. r.
LÁ¡r. fI.
7
Fragmetrto
de marfil, punzones v punta de flecha
de hueso
de
(Fotos Adell)
[page-n-69]
S. f. P.-Cuevas pal€olítlcas valencianas.
LÁn. III.
B
Mola,res
de Elephas
iolcnsis,
pomn¡€l,
de rrCóva Negrar
(Játiva¡
(Fotos Adell)
[page-n-70]
S. I. P.-Cuevas
paleolíticas
vaiencianas
Liu.
IV.
rd'
i,,
d
: f f
-we
TTCOVA DEL
A. Situación
tle la cueva (t
f)
C. El interior
PARPALLOT"
Gantlía
La entrada. antes de la excavación.
".
al final de los trabajos.
(Forosde L. Pericot)
[page-n-71]
S. f. P.-Cr¡evas
paleolíticas
valencianas.
Lill.
\/.
A
1.
Placa de pietlra con caballo pintaclo en rojo. rtCóv¿ del
Parpallór. Nivel solút,reo-auriñaciense final. (Rert. a llil.
B
l. Objetos ile hueso y asta rlel magtlaleniense de la rrCóva
del Parpallér
(Gandía) (Rerl. a 4/5), (arpón, aguja, punzón
y ^za,gaya de doble bisel del Magd. IV; costilla
tlecorada det
Magd. II y azagaya de bisel aplanado tlel Mag¿!.
I).
(Fotos Adell)
[page-n-72]
S. I. P.--€uevas paleolíticas valencianas.
CBANEO DEI¡ PA8PALLO
A. Norm¿ front¿!. B. Nom¿ lateral lzgulerila
LÁru.Vl
[page-n-73]
DEL
PUtsLICACIONES S. I. P.
SER,IE DE ANUAR,IOS
Archivo de Prehistoria Levantina,.r.-Anuario
Archivo de Prehistoria Levantina. Ir.-Anuario
del s. I. P., 1928.-Valencia, 1929.
dei s. I. I)., 1945.-Valencia, 1.946.
SERIE DE MEMOBIAS ANUALES DE LA DIÍi,ECCION
S. L P. y su Museo de Prehistoria en 1928. -Valencia, 1929.
labol det S. I. P. y su Museo en eI pasado año 1929.- Valencia, 1930'
Iabor del S. I. P. y su Museo en el pasado año 1930.-Valencia, 1931
(Con
labor del s. I. P. y srl Museo en eI pasado año 1931.-Valencia, 1932.
6 láminas).
La labor del S. f. P. y su Museo en e1 pasado año 1932'-Valencia, 1933'
LaiabordelS.I.P.ySuMtlseoenelpasadoaño1933'-Va]encia,1934^
(Con
La labor del s. I .P. y su Museo en eI pasado año 1934.-Valencia, 1935.
I láminas).
(Con
La labor del s. r. B. y su Museo en los años 1935a. 1939.-Valencia, 1942.
12 láminas).
La labor del S. I. P. y su Museo en los años 1940a 1946.(En prensa)'
El
La
La
La
SERIE DE TR,ABAJOS VAR,IOS
*f
.[
¡
lr
)
l.---(El Castellet del Forquet>, per I. Ballesfer Tormo'
2.-(Breus notes sobre el p.oblat iberic de st. A{iquet de Lliria>, per D. Fletxer
Vails.
3.-(Estudisd,Arüoriginaril.-
i LóPez.
4.+(Un ent€trament prehistóric al Barranc del Cinc (Alcoi), per C' Visedo
Molto.
5.-(Co]€cció de treballs del P. J. Furgús sobre prehistoria vatrenciana)'
Be6.-Estudios soble las cuevas paleolíticas valencianas.-(cÓva-Negra de
por
llírsD,por G. Viñes, F. Jordá, J. Royo Gómez; y'
L. Pericot, S. Alcobé, B. Sos y Bainat y M. Vldal y López'
por
?.-Apunt€s sobre las estaciones prehistóricas de Ia sierra de olihueia,
Santiago Mo,reno. Con notas de N. P' GÓmez Serrano'
8.-Sobre un interesanüevaso escrito de san Miguel de Liria, por PÍo Beltrán
Villagrasa.
g.-El ent€rra;miento en cueva de Rocaforl, por I. Ballesler Tormo, con eI
estudio de un cráneo por eI Dr. SanLiago Alcobe'
PUBLICADO POR, EL CONSEJO SUPER,IOE DE INVESTIGACIONES
CIENTIFICAS
.
.INSTITUTO
DIECiO VEI.AZQUEZ
(La cueva del Parpalló (Gandía)>.-Excavaciones d€l S. I"P. de l,a Excma. Diputac,ión Provincial de Valencia.-Por Luis Pericot García.-MadrÍd, 1942.Obra que obtuvo el (Premio Martorelbr. (Con 351 páginas, 650 flguras .y
XXXil láminas).
I
[page-n-74]
I
[page-n-75]
EXCMA.
DIPTJTACIÓN
PROVINCIAL
DE
IrALENCIA
s E R v t G I oD E r N v E s r t c A c t ó Np R E l n s r ó R l c n
srccrón DELG.s. t. c.-INsrtruro DtEGo velrÁzeuaz
on
SER¡E DE TRABAJOS VARIOS
)Yúm. 6, - 2." edrc.
TSTIJDIOS LAS
SOBRE CtJTVAS
PALEOLiTICAS
l/ALENCIANAS
CÓVA-NEGRA
DE
BE LLUS
D. collzAlo v¡ñes MASrp,
o.
¡onoÁ cnnoÁ
"ao*r,rco
Y D. JosE RoYo córr¡Ez
COVA
DEL
PARPALLÓ
POR
D. LUIS PERICoT, D. SANTIAGo ALcoBE, D. VIGENTE SoS BAINAT
Y D. MANUEL VIDAL T.Ópnz
il
%;{K
VALENCIA
EDrroRtAL F. Dor,ler.recn,
S.
1947
[page-n-2]
DE
SERYICIO INVESTIGACIÓN
PREHISTÓRICA
PROYINCIAL PREHISTORIA
Y IUUSEO
DE
I
f'
^
: l
i
Director
I. Ballester Tormo
Subdirector
L. Pericot GarcÍa
Colaboradores
M. Jornet Perales
G. Viñes Masip (t)
F. Pon$ell Cortés
F. Porcar López
Agregados
D, Fletcher Valls
F. Jtménez Navarro
J. S.-Valero Aparisi
M. Vidal L,o'pez
J. Alcácer Grau
E. Plá Ballester
C. Visedo Moltó
V. Pascual Pérez
I
I
t
[page-n-3]
i
4
f;l
CUEVAS PALEOLITICAS VALENCIANAS
COVA NEGRA DE BELLUS
COVA DEL PARPALLO
¿ L t- f
[page-n-4]
[page-n-5]
17g I .'frÉÉ
E)rCMA.
DIPIITACIÓ¡V
PR()VIIYCTAL
DE
\¡ALEI{CIA
s E R v t c t oD E r N v E s r t c A G t ó N R E l n s r ó R l c a
p
snccrón DELG.s. L G.-tNsrtruro DtEcooe veuÁzeugz
SERIE DE TRABAJOS VAR¡OS
1Yúm. 6. - 2.o edic.
TSTUDIOS LAS
SOBRE CUEtlAS
PALEOLiTICAS
tlALEt\lCIAt\lAS
cÓVA-NEGRA
DE BELLfis
D. coNzALovrñES MASIe,"o.
a*o*arrco ¡oRoA cenpÁ
Y D. JosE Royo có¡vtez
c O\rA
DEL
PARPALLÓ
POR
D . LUIS PERIcoT, D. SANTIAGoALcoBE, D. VIcENTE SoS BA¡NAT
y D. MANUELvtDAL tópez
.
VALENCIA
Eorron¡¡¡. F. Douexacx, S.
1947
g
+-a-\
1rr,r.
B
r^
t/
[page-n-6]
ISSN 1989-540
[page-n-7]
i
:i
',i
:
A L A B U E , N AM E M O R I A
d e l C o l a b o r a d od e l S . L p .
r
R . D . Go N Z A L I vIÑ EsMASIP
e s t u d i o s os a c e r d o t e e t a b e n s e u e t a n t o a g u d óa c r e a r a q u é 1 ,
q
s
s a b i e n d oh a c e rd e l a i n v e s t i g a c i ó n u r o g o c e d e e s p í r i t u ;m á s
p
e n n o b l e c i de l s u g o a l m o r i ra s e s i n a d o ,n D i c i e m b r e e 1 g 3 6 .
o
e
d
Don Gonzalo Viñes Masip, nacido en Játiva el 19 de Enero
de 1863,estudió con gran aprovechamiento carreraecresiás.
la
tica y el Bachiller.El amr_¡r su ciudad natal no le dejó salir
a
de ella; y allí ejer,ció mrinisterio. proselitismo en doctrisu
Su
nas sociales
inspiradas normas pontificias,
en
biencono,cidas,
le
llevaron a actuar intensam,ente tal campo. como directivo,
en
en patronatosobrerosy en la prensaportavozd,e tende,ncia.
esa
Espíritu dado al esfudio,ilenó sus horas libres con el cultiv'
de las CienciasNaturalesprimero y más tarde de la Arqueolo-
[page-n-8]
6
gía; y así investigó, aislado, las cornrarcas Játiva y Enguera,
de
autoforrnándose con clificultades en ese medio, sin arnbiente
y sin estímulos,que suele darse en las pequeñasciudades.Al
crear el Servi,cio,conocedoresde sus trabajos, le encargamos
la excavación y estudio de
y
Dirección del Servicio en las del despoblado de
le p,araque al lado del Dr, Obermaier completara en Madrid
sus estudiosde Prehistoriainferior.
Preparaba Viñes la continuación de tla excavaciónde
en
la ola depredadora huyó; sino que, confiadoen el bien que
no
hiciera, presentóse Comité revolu,cionario,
al
que le acogió'con
benevolencia,reteniéndole a su lado como oficinista; hasta
que, pasados unos m,eses,
sacárgnle con engaño a las afueras
de la ciudad, clonclefuéasecinado la tarde del 10 de Diciemen
bre de dicho año.
No encontrarnosmodo m,ásadecuado de honrar la memoria del compañero muertrl que dedicarle esta publicación, en
la que se insertan unas primeras impresiones que escribier.a
sobre sus excavaciones,y otros trabajos referentesal estudio
de materiaies obtenidos en exploraciones por él dirigidas o
intervenidas.
El S. I. P. viene r:indiendo culto a su recuerdo, dándole
corno presente en la lista de sus componentes.
[page-n-9]
SOBRE PUBLICACION
PALABBASESTA
UNAS
porel S. I. P. las excavacionesde
Practicadas
(Bellús) y
respectivamente a D. Gonzalo Viñes y a D. L,uis Pericot, dedicaron
su
éstos especialmente atención al estudio y clasificacióndel
arqueológico,labor que les era propia, prescindiendo
materia,l
de lo paleontológicoque debía ser sometido a personasespede
Porello,y a la espera
entonces que
en
cializadas la materia.
por
presentase ocasión,nos lim,itam,os de pronto a expotal
se
ner en el Museo algunaspiezasimportantes de fácil clasiñcación.
Y así, y esperandotambién que se terminasenambas excavaciones,pasaron algunosaños sin que el estudio del material paleontológico se efectuara; pero trasladadaa Valencia, en época roja, la Sección de Paleontologíadel Museo
Nacionai de Ciencias Naturales, ofreciéronsea ello dos va'
de
lenciarioscastellonenses tan reconocidacornpetenciaen la
materia como D" J'oséRoyo G6m¡ezy D. Vicente Sos Bainat
El material fué trasladadoal Laboratorio de dicha Sección,
y
donde se limpió admirablemernte estudió, Y, obtenidos
prilcipales, devuelto al M'useo,y beio
vaciadosde las p,iezas
la dirección del Agregado D. Manuel Vidal L6pez ordenatlo
provisional,a la espera la deñnide
y expuesto instalación
en
por no tener aún todo
originales(parciales
tiva. Los estudios
el material de ambos yacimientos a la vista), realizadospor
se
dichos señores, guardanen el S. I. P.
dedicadasa tales
No han sicio pocas las veces que, gente's
estudios,han acudido a nosotros en petición de datos reletivos ai material de referencia.sin que pudiéramos satisfacer
los deseos de los peticionarios. Y como no podían ni debían permanecer inéditos los estudios hechos, pues ello
equivaldría a no haberlos realizado, decidimos su publicación; pero como vistas las cosasa través de una exagerada
prrrliera estimarseobstáculoa ello la significación
suspibacia
políticadc los autoresde dichosestudios, obstante
no
tratarse
[page-n-10]
8
de trabajosde estrictañnalidad científicay por tanto de absoluta impermeabilidada !a inffuencia de idéa política alguna,
acudirnos rronsulta la Diputación Provincial,la que, con
en
a
cl elevado,
criteria que le es habitual, nos autorizó la publicación en acuerdo de 25 de Fehrero de 1942; y así naci6 la
printera edición de estos estudios, que no tuvo en realidad
otro objeto que dar a conocer cuanto antes los dos aludidos trabajos de Royo G6mez y de Sos y Bainat sobre el
rrlaterial paleontológicode estascuevas; y así, referente a la
una bibliografíareciente y amplia cio Pór!cot, sólo insertamosel referido estudio de
Sos Bainat; y de la
de
Royo G6mez, al ser asesinado Viñes anres de term,inar
precisabapublicar unas notas que dieran
sus excavaciones,
idea del resultado de las pra,cticadas, que lo por aquél
ya
publicado en el tomo I de
así como la comrunicaciínal IV Congreso Internacional tle
Arqueología (Barcelon
a,7929)
se
a
,,casi concretaba la m,erapresenta'ción materiali y pata ello encontramos
de
p,or suertee,lementos bastantes
entre los papeles(inventariosde materiales,
apuntes redactadosde primera impresión tras de campañas
realizadas),que, dispersosy revueltos con paquetes varios
que para su estudio retenía \riñes, fueron retiraclosde su
domicilio de,spués asaltadopor las turbas; y de todo ello
de
pudieron obtenerse,
para las notas que sobre las
antecedentes
primerasimrpresione,s Viñes y sobrela.estación insertaran
de
se
entoncesy ahora se reproducenen prímer lugar.
En los años desdeentonces
trans,curridos han hecho nr¡e,
se
vos estudios,e incluso evolucionadolas ideas que en algunos
puntos se tuvieron sobrelos dos yacimientosde que nos ocupay
rmos, a ello, ,en todo lo posible, tratamosde hacer extensiva
esta publicación.
De
hemos encargado FranciscoJordá Cer:dá,
a
que ya lleva publicado un trahajo sobrc la materia (<[ a Cóvá-Négra de ilellírs
y sus industriaslíticas>en el <
ahora otro pequeño estudio dedicado
csp,ecialmente ¡:xamende punzonesy algunos otros huesos
al
cuya importancia fué ya advertida por Viñes, como se verá,
y que acrecientala im,portancia
de'l yacimiento de
estudiossobre el Paleolítico español.
En cuanto a
en esta edición. Inclúyese un pequeño, pero interesantetra-
[page-n-11]
9
baio de Perieot sobre el actual estadode los estudiosrelativos
a tal Íacimiento, que ahora se pone al día. También se inserta un resumen del estudio del cráneo de Parpalló por el
Dr. Alcobé, qug-se encargó de realizarlo, resumen que antes
se incluyó por Pericot en su obra sobre la cuwa. Y además
de la reproduccióndel trabajo de Sos y Bainat sobre el material paleontológico'que dimos ya a luz, se completan los
estudios re_lativgs Parpallí con un estudio del Agiegado ctel
a
S. I. P. Manuel Vidal López sobre el material málaiológico
del yacimiento.
Esta nueva gdición va com,pletada
con nuevas'ilustraciones,
para dar mejor a conoceralgunosimrportantes
materialeshasta
ahora inéditos.
I. B. T.
[page-n-12]
[page-n-13]
ISIUDIOS
SOBRE CUTVAS
IAS
PA]EOTÍIICAS
VA1ENCIANAS
A
COVA DE
I\|EOBA
BELLÚS
NOTAS LAS
SOBBEEXCAVACIONES
PBACTICADAS
En la ingente hoz que el río Albaida abri6 a través ,lel
macizo cretáceode Serra Gróssapara p,recipitarse,
buscando
más bajo nivel, sobreel valle de erosiónde Játiva,coincidien,
do precisamente
con el punto en que las aguashendieron más
en el acantila.lo occidental o de la izquierda, pero incólume
graciasa la d,ureza consistencia las rocasde la última secy
de
ción de aquel curioso cauce,que con raz6n se llama Estret de
les aigiies, hasta ohligar a la corriente a una desviaciónde
algunos grados, hállase una cavidad relativamente pequeña,
pero extraordinariamente
interesante,elevada como unos 17
rrletrossobre el lecho del rio, y cubierto el suelo de légamo
cuaternario, denomiriadaCóva N egra.
(a)
Sobre estas excavaciones presentó el Sr. Viñes una comunicación
al rv Congreso Internacional de ArqueologÍa celeibrado en Barcelona en
Septiembrre de 1929. También so'ba'e eltras prublicó una nota, tiüulada
t
ligeras referencias al resultado de la primera camp,íta de excavaciones
(1928). Ahora, decíamos en la primera edición, se da a luz parte de unas
noLas, primeras impresiones llevadas por Viñes al papel al terminar una
de las carnpañas (proba lemente la de 1931); limitríndonos a transcribir
lo relativo a la situación y descripción del yacimiento, a l,as zonas exploradas y a los niveles acusados, prescindiéndose de cuanto se reñere aI
materia.l arqueológico, cuyo estudio resérvase íntegro a quien se €ncargue
de tenninar las excavaciones y pueda aprovechar los cop,iosos y detallados inventa¡ios que dejara Viñes redactados hasta 1931. No es, Irues, éste
un estudio meditado y d€f,nitivo, sino el medio único de dar a concer eI
juicio que, de rnomento, folmara Viñes del yacimi,ento al acabar la
segunda o tercera campaña. frr el revueltq despacho de Viñes no pudieron
lrallarse las notas relativas a, Ias exploraciones posteriores, salvo Ia refe¡
rente a 1933 inseftada al f,nal del tra ajo, y que seme$a hoja suelta dEtr
perdido diario de excavaciones de dÍcho año.
Y en esüa nueva edición hemos de añadir que, aunque no se han
podido aún continuar las exploraciones de este yácimientó, labor y estudio encomendado a ltancisco Jordá, recientemente publica.ba éÉte un
tra,bajo sobre el mismo en el tomo II de
[page-n-14]
r2
La circunstancia discurrir al pie de ella el acueductode
de
las aguasll4madasde Bellús, nombre de un pueblecito cercano, que surgencomo a un kilómetro aguasarúba en el mismo
desfiladero,y con aquél el camino que enlaza el nacimiento
(¿",
l,r))í
b!fr,;;
- Pl¿.1¡ -
qa-.'
\J
Fig, 1.".-Planta de tCdva-Negrar
y el pueblecito con Játiva, cuyas son las aguas,han motivaclo
que haya estado casi siempre habitada o por lo menos muy
gitanosy pastopordioseros,pes,cadores,
visitada. Tránsfugas,
res la han utilizado sin interrupción. Hasta sirvió para encerrar
ganado. Todo esto ha dado a aquel recinto popularidad no
[page-n-15]
l3
pequeñaen el país, al par que han imprimido un sello y una
pátina bien interpretada por el califi,cativo
con que se le designa.
Consta realmente de una sola y amplia nave, algo rectlngular, que penetra, desviada de la normal del p,lano de ia
entrada,
expuesta NE., con direcciónal O,, en una profunal
didad de 20 metros,y en una anchurade poco más de 18; pe¡o
las diferentescondiciones su bóveda parecedividirla en dos
de
com'partimientos un vestíbulo de elevada enftada, en forrna
:
de arco rasgaclo expensas enormescantosdesprendidos
a
de
en
variasépocas,
cubierto por bóveda,a guisade cúpula peraltacla
terminada en un agujero central que semejachimrenea;y un
recinto interior, más resguardado,
con bóveda más baja, desigual y arqueatla(véaselárnina I, A).
Entre el camin;¡ y la cueva existe una pe,queña
cuestacupor la que se subemedianteun
bierta de materiales
detríticos,
visitantes aquéllalabraronsorsenderoque los numerosos
de
teando los peñascos,
restosde la bóveda que según todas las
probabilidades la época cuaternariala cubrirían, formando
en
un recinto anterior.
Otro dato importante me han propor'cionadolas últimas
investigaciones.
Esta cavidad carecede cimientos calizos cretácicos; fenómenocuriososi se tiene en cuenta que se halia
envuelta por dichos materiales.Su yacimiento se sustenta
directlm€nte sobre las margastriásicas.Allí las masasterrosas del Keuper han surgido por efecto de las presionesinferiores y obligaron a los estratoscalizos de la parte baja de la
que buzan hacia la parte superior del desformación cretácica,
filadero,a adaptarse Ia masaredondeada
a
surgida; fenómeno
interesanteque nos explica la m'etarnorfosis las rocas de
de
las inrnediaciones la cueva y el surgir del agua de Bellús,
de
más arriba, así conlo la mayor erosión que se observaen este
Al
del acantiladocretá,cico.
sitio, punto de menor resistencia
mismo tiempo nos aseguraen la creenciade que existió utta
sobre lo que es cuesla,
sola cubierta o cobija que se extendería
y
mucho más baja de techo que el vestíbulo a,ctual, de entrada
tarnbién pequeña y disimulada.
por el hombre
Situacióntan inmejorablefué aprovechada
primitivo, que en aquel desfiladero,
tortuoso y escondido,camino natural entre dos grandesvalles, junto a corriente peencontró
renne,abundanteen fuentesy cubierto de vegetación,
habitaeión córnoda y naturalmente defendida, caza y pesca
agua,leña y frutos fácilesen cantidadgrande.
abundantes,
Desde años despuésque el sabio Dr. D Juan Vilan<¡va
[page-n-16]
t4
y Piera visitó la cuevay advirtió huellasde la industriaprehistórica,hastaque la Excma. Diputaciónde Valen,cia,
dando
como siempremuestras
inequívocas su amor profundo a la
dc
cultura, ha creado el Servicio de Investigación Prehistórice,
hemos realizado múltiples visitas, observaciones investigae
ciones en tan interesanteestación (l). Mi esfuerzoindividual
y aisladono ¡rodía ir muy lejos. Extraordinariamentehonrado
por nuestro l)irector D. Isidro Ballestercon la comisióh de
estudiardeteniday metódicamente problema prehistórico
el
para aclarar los errores y rcontradicciones
de
hechassólo por referencias
o por ligeros exámenes,
errorec previstosen catasya realizsdas por el señor Ballesteren 1914,hemospodido contar ahora
con posibilidadescle emprender la ansiada excavacióny estudio.
Poco podía prometerme del interior de la cueva por las
callsas
apuntadas, cualeshan dete¡minadola disminuciix
Ias
del yacimiento, en térrninos que, a juzgar por una estrecira
grietarellenade materiales aquéI,con huesos pedernales,
y
de
su nivel debió de rebasarantiguamente actual en unos tres
al
metros; suposición
confirmadaen mis últimas exploraciones.
Adem,áslc que queda de é1, según cata que p,ractiquéen el
punto que supllse menos profanado, no alcanza a tener un
metro de espesorhasta llegar a las margas,clel cual sólo r¡na
capa variable de 15 a 20 cenfímetroscontiene restos de escasa
importancia, industriaprehistórica.
de
Con estosgntecedentes primeras exploraciones dedilas
se
caron a la cuestaque da ¿oceso la cueva.Superficialmente a
y
a
la simple inspección
ocular, los rnateriales
cuaternarios la
de
parte NO. de aquélla, donde se conservaronacumulados,habían tomado el aspcctode rorca,
cubiertaclelíquenesy musgos,
entre los cuales una observación detenida descubría restos
orgánicos, cuya forma y estructura no podían determinarse.
Excavado aquel lugar nre encontré con una capa de tobácea
de escasa consistencia que englobaba fósiles cuaternarios
y útiles de pedernnl, ¡' sobresaliendo entre los materiales
de
terrosos de los contornos, arrastradospor las aguas, habían
impedido rna.vorerosión. Esta zona excavada,que coronaba
la ,cuesta la derechay clesde
a
cercade la mitad de la senda
que cÍuza la mencionadacuesta,constituye un nivel que he
señalado
con la letra B.
(1)
Véase mi publicación
setabense>.
[page-n-17]
l5
Sus componentesmineralógicosson tobas, como se ha
que este
dicho, y tierras arcilloses
rojas. Hay que considerar
nivel, como sup,erficial, sufrido intensamentelos efectos
ha
de la erosión y desapareciclo gran parte.
en
Fauna. Aparecieron en gran cantidad y muy fragmentados
y :nineralizadoshuesos que tomiaron el color de las tierras
donde yacían,algunos ennegrecidos
sin duda por hallarseen
Entre los de clasificación
contacto con materias carbonosas.
más Íácil, son característicos
muchos molares de caballos
y c'iervos,
algunosrodavíainsertos sus mandíbulas;un caen
nino de fiera y el extrenlo superior de un grlleso colmillo.
Profundizando más en Ia excavación, ¡r después de una
ligera capa de tierras más obscuras
estérilesy en algunossitios
con tobas descomrpuestas,
a-pareció
otro nivel dg tierras rojas,
de espesorde un ntetro por término rnedio, fecundo en restos
de fauna y útiles. Este segundonive'l lo señ¿locon la letra C.
Ahondando más la exploración, hasta llegar a las margas
friásiclrs, vieron tres seriesde materiales.
con un doble nivel
se
que designo con las letras D y D' ; aquél de arcillas rosadas
en
clarassobre tobas, y el segundode calizasdescansando un
estrato de tierras regras.
Entre los huesoscoloreadoso con motas o arborescencias
fornegras,hallados en este nivel, aparecenastillasaguzadas
y
tuíta o conscientemente; ademásuna uña corva y fuerte,
dos dientes de carnívoro y un pequeño molar y triple diente
de caballo,así como largos fragmentosde cuerno.
No sólo se han ¡:racticado
excavaciones el lado NO. del
en
yacimiento, clonde la ladera sube en plano inclinado cubierto
de materiaiesdetríticos modernos, sino en üa p,arteopuesta,
espacioflanqueadopor un estribo rocosocretácicoy otro estalactítico alisado por la erosión, punto en donde aparece ia
entrada de la galeria formada por la desviación desigual de
dos estratosque buzan en este sentido (figura 1.' B), espacio
relleno de materialescuaternarios,donde sólo se ha podido
el
comenzar trabajo, en esta campaña.profundizando a la entriásicas; pues en este punto
trada hastadar con las m'argas
ya
los niveles superiores han desaparecido, por la erosión
efectuadassin frnalidad científic:a.
o bien por excavaciones
Este nivel únit:o, compuestode limo rojo, con grandesestaun
lactitasy profundamenteremovido, se halla sob,re lecho cle
tierrasnegras.
en
Entre los fósilesencontrados estesitio son determrinables
las m,andíbulas algunosequus,huesosde cápridos, cérvidos
de
y de buey; sin que de momento se precisemás.
[page-n-18]
16
En los trnlrajos
inicialesde pe'netración la galeríaantes
en
rnen,cionada, encontrarontambién estalactitas.
se
dientes cie
y
caballos ciervos,con pequeños
desechos talla de sílex,
de
Sospechando existenciade restos de otros niveles supela
riores,con los que pudieracorresponderse yacimientointeel
rior de la ctreva, se ha excavado también en un pequeño
m,ontón de tierras y piedras desfiguradoexteriormente por
acumuiación dctritus modernos,que coronabatodo el matle
cizo terroso y se apoyabaen estribo del arco de entrada, bastante por encirna tlel nivel de la caverna.Tal excavaciónha
revestido mucho interés. Ini,ciada, en la parte baja, donde
parecíaremovido, ha sido rico en huesosy pedernales; apareciendobien pronto dividido en dos nivelespor una for¡iraque el
ción tobáceaíntegra y continua; siendo de lam,entar
y
ma! tiempo r-¡bligase la suspensión aplazamientode los
a
trabajos exploratorios.Este nivel queda designadocon la
letra A. El fino lim,o que lo constituyees igual al de color
amarillento-rojizotlel interior ele la ,cueva.Siguen encontrándose en este punto, principalmentedientesde caballosy de
cérvidos.
Hecha la enumeracióri mis trabajosrealizados
de
con ia
detención que las circunstancias
me han p'erm,itido,cumple
como complemento necesario
Respectoa lo primero cabe un poco de confusión a causa
del estadoactual del yacimiento.No hay que t¡lvidar ante todo
que éste se halla en una cuesta profundamente erosionacia
y propicia por tanto a fácilesy posiblesmrezclas inducciones
e
de nivelessuperiores inferiores.'Tampoco estratos,
e
los
aun
presentan
los más inferiores,
completahomogeneidad
encuanto a esp'esory horizontalidad, de suerte que los distintos
yacimientos
que integran Ia formación más parecenbolsadas
que verdaderosy continuos estratos.No cabe la menor duda
que éstos han sufrido plegamientos desviaciones €scurriy
y
rnlientos
modernos,ya a causade su adaptaci6na un subsuelo
arcilloso sumamente movedizo, ya también efecto de movimientos sísmicos, como el pavoroso y devastador del siglo XVII. Aum,entalas dificultades posibilidadde haberse
la
profanaciones que ha
removido a causade las incons'cientes
de
sido objeto por parte de la mucha gente que habitó en ella.
Y piénsese que su suelo fué como una mina, a la orilla de
en
un transitado camino, donde antes de conocerselos fósforos
piedra de chispa;
acudíala gente en buscade la tan necesaria
[page-n-19]
t7
y no digamos nada de la época en que aquélla era necesaria
para las armas de fuego. Todas estascausasdificultan la clara
y
determinación lcrsestratos, aumentanle importanciadel
de
yacim'ientointacto de la galería tantasvecesmencionada,donde a todas luces se ve que nadie ha penetrado en ella. Sin
embargo,la estratiqrafía los depósitosdiluvialesviene a ser
de
esencialmente misma en la galería y en la otra parte de la
la
cuesta, hasta el nivel C. inclusive, pues el B. ya parece que
debe estar situado por encima de la bóveda de aquélla. El orden de bajo a arriba es el siguiente:
1.o Suelo natural formado, como se ha dicho, por margas triásicas.
2." Inmediatamente sobre el anterior, y más o menos
yace un nivel de tierras neconfundirlo con sus componentes,
gras, de un metro aproximadamente espesor,
cle
donde aparecen p'ocosfósiiesy objetos de arte prehistórico.
un
3." A partir de estenivel aparece yacimiento de tierr¿s
amarillo-rojizas,bastatiteuniforme, en el que
calizo-areniscas
cuanto
más grandesy abundantes
se hallan muchasestalactitas
sin duda de la supuestadesaparemás profundas, arrancadas
cida cueva, dentro de la cual se depositaron,y lentejonesde
de
tobas más o menos descompuestas, espesorde más de dos
metros.'
perfectamente
dos
En estedepósitoaparecen
determinables
nivelesde instrumentosy fósilesal fondo, junto al yacimiento
de tierras negras(nivel D y D') y sin la parte superior, sobre
todo bajo estratostobáceos(nivel C).
4." Este depósito aparececoronado en la cuesta por un
estrato de tierras rosadas,también bajo otro tobáceo,más o
obscuras.
rnenosseparadodel 3." por tierras asimiismo
5.o Sobre éstos se halla el yacimiento de la cueva rnás
elevadoaírn, el señaladocon la letra A.
de
En cuanto a la clasificación la estación,dentro del Paleolíti,co,parece clera su debida inclusión en el Musteriense,
segúnindican los nivelesB, C, D y D', que dan piezasde perfección, tamaño, variedad, retoque típico escaleriforme,que
acusanparaleloscon el Musterienseeuropeo, aunque sin que
pueda decirse que la coincidencia sea absoluta; pareciendo
notarse rliferencias,que las excavacionesfuturas ratifrcarán o
entre el estratobajo y el superior. No así el nir,'el
rectificarán,
en
A, que por las hojas que se en,cuentran él y m,ásclara manifestaciónde la industria del hueso, bien pudiera incluirse
inferior.
en otra cultura, tal vez en el capsiense
[page-n-20]
t8
realizadas
El, interés máxim,o de las írltimiasexcavaciones
(iulio de 1933),
estribaen dos hechos,igualen
esfera.Refiérese
mente imporiantes,cadauno en su respectiva
el prim,ero al yacirniento que, como ya presumíamos'en,vez
de agotarse nos abrió un cam,ino más vasto de exp'le¡¿gi6t,
que pueda contecon el natural interrogantede las novedades
se
ner. La :cueva continúa en el sentido de inclinación de los
estratoscretácicosde la sierra, a los cuales se adaptaron en
análogobuzamiento los del depósito cuaternario' Con el le'
vantam'ientode éstos y el hundimiento de la cueva exterior,
únicamenteconocidaen tiempos históricos,se había totalmenposiblementeel más capaz de
te cerrado este departam'ento,
la üivienda paleolítica, y condenado, si no se hubiera dado
nuestra intervención, a no ver más la luz del día. Con su
exploración, el problema geológico de la extraña dislocación
dc! macizo cuaternario excavadoquedaríaresuelto.
El otro, de carácterarqueológico,tonsisteen la abundancia
y variedadde los huesoslabradosrecogidos.Es una novedad
que ha de ilamrarla atención. E,l hombre primitivo de
y raspadores.
Aumenta el interés del inventario la circunstande hallarsepintados de rojo la mayoría de ellos.
cia
GONZAI,O J. VIÑES
[page-n-21]
II
|IUEVOS
ASPECTOS
PALETNOLÚGICOS
DE NEGBA
Ct]\/A (JÁTIVA)
. En un trabajo hace -poc-o publicado (l) traté de
ajustar el panorama estrarigráfico'de,ü ,Car7_fV";;; j; re_
É"llús, insistiendoen la provisionrliaJ."n que
debíanser to¡nados los -puntos de visla aili veitiJor. i, n"""ridad
de ir centrando lo_s
prc.,blemas
que ar pareolítico medio i"*;tin;-r"
refieren,- hecho ru.gi. l"* p."r"ni",t notas
ha
en donde no se
intenta llevar a cabo una revisión áá-cánjunto
,ot..
Lir*",
sino trata'rsólo de ortlenar ciertos rru.ñor que parecen
"r subestimados, sobre rodo cuando se trara á- párJ.lltil.;;;r;í;r.
Al mismo tiempo se dan
,"ri" A"-idt-;;;;,
" "ono""i*ri"
óseosaparecidos el yacimie-nto que tratamos y que
en
de
Dor
sí so.los.constituyen
maieria s,-,ficienie
ir"i;J.r_
;;r; ;ir";;i;
tar¡cia nr¡estr:r
de
estación,.-al que ptanteanun problema
par
de agudo interés arqueorógico ror'"o,ni"n"ó,
r
d" l"-irrl*?i"
de instrumentos hueso""nrru"rtrlenínsula.
de
La ordenaciónestratisr¿n.ááe
nos daba. en
"C¿;;_ñü;;
resumen,cinco niveles fértiles,.los cualesaiicuir"i"¿;;;;
;"
una mism,a unidad y característi,ca
culturai; ;i;;;t"rj;';r;"
uno de ellos, .,: obstante,aspectos
específicts.
t;, ;;; ;t""_
les más inferiores, y.D, sá distingüen por
su ir¿rríi" ¿"
F
Iascas
con predr:minio absoluto A" lr-t,g.n¡J, .lái.iii"r,*i
.r"
abundantes
raederao.,
.aspadores,
p*t'orroores, etc., y un ha_
cha (nivel D) nruy poco idórre, á"Uiao s., .árá"te,
á"."rir"_
mrentenuclear. Apenas_ existen rascas
" con-plir"-¿á'irü""si
sión preparado,lo-cuart
qu" d-"hn"ilo, estos
colno
pertenecientes un musteriensede tendenci, estadios "^"
"."
a
trt;;i;;;.
. ll tercer nivel, C, que es -e,
y rico, está caracte_
rizadopor clar:rspiezas'musteriense;;;;1",
"o'pil
como puntas trian(1)
Jordá 'Cerdá. F.: La
Cóva_Negr¿de Bellus (Játiva) y sus industrias uricas.
Archivoae prer¡úroiiá-ibv-áñr"á.i. viiló¡dü, igdo,iáülii
rr
[page-n-22]
20
gulares, raederas,buriles laterales,perforadores,raspadores,
de
v
Á.,ról^n unas hojas grueJas alargadas,álgunas
;l;;;";
por los retoques,en las qug p.feellas con el extremo curvado
de
tendíamosver antecedentes tipos posterioresy una h-oiita
,"toq"es en el borde de la cara bulbar. La cronología_de
"o" ;-tr"i nos viene dada de una manera especial por el.Ele'
;;;;
-pnár'ioitá"iii,-pom.
de
(lam. III). Se trata de una de las especies
¡¡¡r¡¡¡¡ frwor¡wil
(¿irrlrt¿
-.a
RiO
--¡et
€ ccvl
¿
ttc¿lt I ¿loo.oco
Fig.-1.¡-situación
de las estaciones musterienses de la comarca de Játiva
se
enanos,cuya existencia ha discutido,pero que pare'
elefantes
ce plenamentedemosttada.Para la especiede que tratamos se
pro,"¡1i, .Si"iiiacomo lugar de origen, hipótesisque con toda
de una
ú;biiid;J;s inaceptable, tratándosecon toda seguridad
norclafricana que apareció al final del Pleistoceno co"roe"i"
,,,á-.*"ro,. iel Elepias atlanticus, paralelo éste en Africa del
Esto nos da pata el nivel que nos
Elrih;;
";tiquus ".r.op"ofecha más reciente dentro del musteriense occi;¿;;;-;,
dental.
L,os dos niveies superiores,aunque situados distintamente
-uno dentro de la cueva, el B, fuera el otro, A-, forman,
[page-n-23]
2l
a nuestro entender, un mismo conjunto cultural. EI nivel B ofrecetipos pequeñostalladossobre lascas
clactonienses,
ya no tan típica desde que apareció en niveles auriñacienses (1), toscasy gruesashojas de punta curvada, raspadores
cónicos y aquillados, buriles laterales,puntas triangularesy
penduculadas. nivel A ofrece los mismos tipos, mostrando
El
mayor perfecciónen el tallado de las puntas y una hoja de
talla unifacial, de sección triangular, tallada con arreglo a la
por lo menos tal se desprendede su comtécnicaesbaikiense,
paracióncon tipos de la misma.
Todo este material form,a un com,plejocultural difícil de
ordenar dentro cle la su,cesión
ortodoxa de industriaspaleolíticas. Para mí se trata de un conjunto musteriensemuy evolucionado, con intensasinfluenciasafricanas(esbaiko,ateriense) junto con tipos pre y auriñacienses.
Es interesanteseñalarla coincidenciatipológica del material de
'la Pechina>(Bellús) (fr1.2."),cuya industria he dado a conocer
(2).
de un modo sumariorecientemente Presentaanálogos
tipos
mlusterienses los que hay que añadir una hoja ancha retocaa
da en todos sus bordes, uno de los cuales se curva en ángulo
saliente,no hemos encontradoparalelo para ella y con ciertas
dudas creemosque puede estar emparentadacon las hojas de
Abri Audi; y, además,
pedunculados.
dos raspadores
La estaciónal aire libre del Canalizo el Rayo, Minatecia,
estudiadapor Breuil (3) nos ofrece un material musteriense
de 'carácter
tardío en el que también asornaninfluenciasafricanas: un raspadorpedunculado.
Todos estos materialesnos dem,uestran
para el Paleolítico
medio levantino una cierta cohesióny unidad cultural y podemos intentar fijar su cronología dentro de la secuenciaindustrial del Occidentede Europa, atendiendoa los niveles de
un m¡¡do semejanteal indicado en la siguierrtesinopsis
:
üaJler de silex de St. GregoriD. Memol.ias
_ (1) - Vilaseca,_S.:.(L'e-stació
de la Acadernia de Ci€ncia,s y Artes de Barcelona. VoL XXIrI, nUm. Zt.
Barcelona, 1934,pág. 415.
(2)
de Arqueología de Levante. Noviembre de 1946.próximo a publicarsel(3)
Breuil, H.: (Sta¿ion moustérienne et peintu¡es préh.istoriques du
Canalizo el Rayo, Minateda (Albacete)>. Archivo de prehistoria f,evanti
na, t. I. Valencia, 1929. Pág. 15.
[page-n-24]
22
Glaciares
y sus
Fases
Secuencia
industrial
europea
Posicióndo los nivelesde
Cdva Negra.
Secucnciapeninsular segrln
. M.-Santa-Olalla
Postglaciación
Auriñaciense
inferior
evolucionado
Nivel A \ Musterien'se
| con tipos africanosy áuri.
..
t
Nivel B / ñacicnsés,
Auriñaciense
inferior
Nivol C
4.o Glaciar
Wurm
MUSTERIENSE
DE CUEVAS
Nivcl D
¡ Interglacii
Riss Wurm
3,o Glaciar
Riss
MUSTERIENSE
ANTICUO
TAYACIENSE
Nivel E
Musteriense tlpico
Elephas iolensis,
con
Mustériensede tendoncla
tayeciense.
pobre de tenMusteriense
dencia tayaciense.
MATRITENSE
. i l l
II
I
_+_
-J.Tayaciense
Este cua.droparece reflejar con hastanteexactitud nuestros conocimientosactualessobre la estaciónde que tratamos
y por extensión puede considerarse
como secuenciadel Pa'
leolítico medio Levantino, no estandode más algunasconsi:
deracionesaclaratorias
1.o La existencia del Elephas iolensis, Pomm., en el
nivel C, hace que tengamosque situar a éste al fin de la Glaciación Würmiense, ya que dicho paquidermo fósil, como
hemos vistc antes, parece haber tenido su existencia en el
ñnal.
Pleistoceno
2." Los niveles inferiores, E y D, separados estratigráfrel
camentepor uni capa estéril, deben ,corresponder, inferior
pero
a un Musterien$e antiguo con intrusiones tayaciences,
del
que no hacen de él una industria derivada directam,ente
I'ayaciense. Conto se puede apr'eciaren nuestro cuadro, tiene
un carácter tardío respecto del tayacienseeuropeo, lo cual
viene a difrcultar la opinión de ajgún autor (1) sobre un posi'Iayaciense.
I)e ser esto así, los nible origen meridional del
(1)
Ma;rbínez Sa,nta-Clalla, Jurlio:
[page-n-25]
23
veles inferic,tres .rCóva-Negra>r
de
hubieran acusadode un modo evidente su influenpia.
3.o Los dos nive_les
superiores, y B, separados C por
A
del
una ligera capade tobas, hay que encuadrarlós
necesariamente
al principio de Ia postglaciación,
ocupandoel lugar que estratigráficamentecorrespondeal auriñacienseinferior europeo,
lo cual es posible,ya que no se ha señalado un modo claro
de
la presencia auriñaciense
de
inferior dentro del árealevantina.
por Vaufrey (1),
refrendados
Pstos punios de vista vie,ne,n
según la ,cual, en el Norte de Africa se inicia el Paleolítico
superior con una cultura de tipos rnusteriformesasociados
a elementosnuevostraídos por el ateriense.De un modo análogo se han encontradoen estaciones la rnlismaépoca en
de
Europa y Asia, culturas de origen Musteriensemezcladas
con
Auriñaciense(2). Dentro de lai tres áreasseñaladas
p,or Miss
Garrod para el Chatelperroniense
(Auriña,ciense
infeiior) nos
encontraríamos
con que la Occidental,circunscrita Europa,
a
alcanzaria,
todo lo más, el Norte de la Península,apareciendo
así completamenteaislado de las otras dos áreas -Palestina
y Africa Oriental-, m,ientrasque al Sur y Este de nuestra
penínsulajunto con el Norte de Africa, formarían un cír,culo
cultural derivado del Musteriense.
Dado que las estacionesconocidasde Paleolítico medio
levantino son escasas,
carecemos una base inform ativa para
de
poder hacer valederasnuestrasopiniones sobre los posibles
derroteros de las industrias fíticas. Para todo estudió futuro
sobre .las mislnas,
ha
estaciónclave.
A la anterior complejidad que hem,osvisto presentaban
los niveles superiorescle la mentada cueva, hay que añadir la
apericiónde un nuevo tipo industrial, una serie comp,letamente definida de punzones de hueso, netam,entecaracteúzados.
Los hallazgosse verificaron de,ntrode los niveles sup,eriores A y B, cuyo aspecto cultural hemos caracterizado
anterlormente.
El nivel A nos ha proporcionado un fragmento de la parte
mediade un punzín (lánr.II, n." 1) sobrehuesolargo, qué pdpor
rece ad,e'lgazado su e,xtremosuperior, carecede ápice óor
(1)
Va,ufrey, R.: <
(2)
Garrod, D. A. E : (The Upper paleolithic in the Lisht of F¿ecent
_DÍscovery>. Proceeding of trhe Prehistrxic Society for l9B-á fjánjutvi.
número 1.
[page-n-26]
24
rotura transversal la parte apuntaday con el arranquede la
de
base astillado. Present"*,rn"hrs n"grrs q.r" ," ¿"rii""n p"rfectamente
sobreel mineraLizado Éueso, queposiblu-ánt"
y
del
son debidasa la acción del fuego,
,bUr" ¡;¡;-."
su extremo más delgado, huellas de pulimento. Longitud del
"onru.rrrndó,
fragmento,48mm,.
Del mismo nivel esun punzín (id;ii;.;ii
más tosc_o
que el rrnte,ri_or,
aparecido en sus capas mredias,
construídosobr,e
astiilasde-hueso largo, de seccióntriang"iur,
base astillada, ástil. irregular, con la punta talladá ;-bi-i
desde el inferior del hueso a su cara
lo
há"" qu"
presenfeun áp,issredondeado; bajo"rierr,", parte inferior del
""ri
de Ia
bisel se p-resenta ligero tertrrni" qu" pudo r,r-u"r-r,"rui,to
un
para flacilitar su manejo,.O'frece huellás dé pulido y desgaste,
y como el anterior. unas lnanchas negras áe posi-bleo"rige,n
ígneo. De 89 mm. de largo.
definidos nos ofrece
. Ejem'plaresmejores y p'erfectamente
el nivel B, en el cual se encontró una serie d* cinco p"nrón",
d-ecaracterísticas
que ,constituyen loté del más
semeiantes,
un
alto valor paletnológico.
El_primero esun,ejemplarcon la punta roma (lám. II, n."3)
por el uso, algo roto
noeiblemente
l" base,¿.i tOO*iii.-aá
"n
fargo. El hueso se presentabastante^in"i^lirláo-v-."'o"r"iben las huellas de,l iebajado y afinado d. ,,, prit""rp"ritáJ",
-¡r;ür,
así como el pulirnentado poi uso del mismé. D;bió
sido utilizado arin después haberseroto su ápil",-iá q"J"f
de
esql¡.irlado
de la punta presenta un ligero t"á"náé"-lé"to.
Ill segundoes un punzón (lám. II, n.o4) más fino que el an_
terior_conla punta aguzad,a rota desdeantig,,o,
y
tod'avíaconcre,ciones
"onreirr"odo
sobre el astiilado de ri rótri"-l p"i.i"
biéndose al tacto el intenso pulido. Bastante minerálüado,
de 707mm. de lonsitud.
j"r9*r ejemplár (lám. II, n."-5) debió ser más grandeque
,^ anter¡oresy
los ll
lo que ahora queda parecenser roJrestos iel
ya qge Ia parte de la punta se presentarota
en dos
IJango,
brseles casuares.se aprecia intensa rnineralización y huellas
de pulimento. Longitüd, lll mm.
'
. {slos tres . ejemplaresproceden de la parte superior clel
nivel B v según las notas que poseemorá"[,iárán-ái"r"trorr"
caslluntos.
dos.ejemplares hallaron en Ia parte más pro_
se
, Lor,otr.gr.
tunda de dicho nivel, entre unas tierras de coloraci -qr;'l';"
ón rojiza,
más intensa que Ia normal de las tierras dut mis-o,
imrpregnado lc,shuesosde una coloración,"rr¿r.-Et'pliÁ"io
a
de ellos (lám. II, n."ó) es un punzón fragmentad;á"i-d9';;. cl"
[page-n-27]
.
2
5
longitud, a la basele falta una gran esquirlay la punta aparece
rota"en bisel con señalesde inÍenso uso, y el segundo (lámina II, n.o7) se trata de un robusto mango de punzón cuya punpresentando huellas de adelgazamientode la
ta desapar'eció,
y
miisma pulido de uso. Largo, de 101m,m.
estánconstruídossobre rnetatarsianos
Los''cincoejemplares
de
de Equus, segúnmanifestación Royo G6mez.
rudimentarios
todos ellos rotos en su ápice,
La particularidadde presentarse
ha'
de
y loi restos de pulido I adelgazantiento su parto extr-em'a
p"ntrt en que fueron utilizados y puestosfuera de servit"n
cio por rotura o desgaste.
A estaspiezashay qu,eañadir todavíados más que presenpeque'
tan un gran interés. Se trata la p'rirnerade una esquirlade
ña de marfil (lám. I [, n.o8) de secciónen media ÉaÁa,y forma
apuntada,de 40 mm'. de largo; por su parte exterior presenta
un intenso pulido y en la inferior una acanaladuraque-no
L,o romo de su ápice hace que sea difícreemossea-artificial.
como fragmentode una punta de iabalina o de
cil considerarla
punz6n, y por desgra,cia, fragmentario del hallazgo no perlo
cualquier suposiciónsobre su posible uso. La seÁirc afi'anzar
una punta de-flecha (lám' II-, n." 9)
gunclapieza consiit"
"n
apalrande'de form'apiramidal y perfil romboidal, cuyo áp-ice
y adelgazado,siendo su base prominente y
iece bien definido
para su sujeción.El hueso se encuenira
con entalleslate,raies
fuertementemineralizadoy recubierto de una intensa concreción o capa de color negro que creemos sea producto de-la
por el hueso. Taacción dei fuego sobre lai grasasabsorbidas
rnaño, 50 por 36 mm.
Hasta áhora hal'tíansurgido en el Paleolíti,comedio europiezas de hueso de utilización dudosa, inter'
peo ,esporádicas
Los hallaz'
pretadósalgunasvecesun tanto caprichosamente.
un
gos de p,rnZones
évidente de la antigtiedadde la utilización del hueso para la
Esto nos lleva
fabricación de ciertos tipos de instrum,entos.
a considerar la hipótesis del sabio prehistoriador austríaco
Menghin (1), para r¡uien la industria del hueso constituye en
realiáad un tipo cultural cuyo origen habría que buscar en el
Norte de Asiá, en las llanuras de Siberia. Para nosotros, el
hueso es solamenteun elemento industrial utilizado en detery
minadas ,culturas,pero nunca con independencia menos
como elemento decisivo en las mismas.
(1)
Menghin, Oswa,ld: (Urgeschicht€ der Steinzeit'). Wien, 1931. Página 120.
.
[page-n-28]
26
A la vista de los hallazgosde
pensar en una posible área occidental donde empszasena concretarse las primeras formas de la industria del hueso. Claro
que
es que los materialescon que contamos son de una escasez
raya en la indigencia, pero no es del todo desacertaclo
suponer
que dentro de ese enorme cajón de sastreque es el Musteriense final, en donde se dieron pita, mvclándose y confundiéndose, diversas direcciones culturales, se originara una intensa
depuración de tipos, una revolución industrial que diríamos
ahora, la cual posibilitó la formación de un instrumentalnuevo al que se incorporarían,porlgm,enos eso parecen decir las
piezas de
utensilios fabticados con nuevo,smateriales, entre los cuales ocupa un primer lugar el tipo de
punzón-puñal, que se perpetuará con rnás o menos variaciones
a través de toda la Prehistoria.
FRANCISCO JORDA
[page-n-29]
III
BELACION DEL
DETALLADA
IVIATEBIAL
FOSIL
.COVA DE
(VALENCIA)
DE
NEGBA,
BELLÚS
7.-E quus so.-lVletatarsianos
rudim,entarios.-2 ejem'plares.
2.-Equu,s sp.-Metacarpiano rudimentario.- I ejemplar.
J.-?)quus sp.-Cabeza distal de radio-cúbito de individuo
joven.l ejemplares.
!.-Qqut t sp.-Molares inferiores.-7 ejemplares.
5.- E_quu sp.-Mo lares i nferiores.-6 ejem,p
s
lares.
6.-Equus .sp.-Iñcisivos inferiores unidos-a sus mandíbulas.--2 ejemplares.
7.-E quus sp.-Incisivos aislados.-2,ejemplares.
8.-Equus sp.-Incisivos superioresinsertosen la maxila.1 ejemplar.
9.-Equus sp.-Fragmentos de huesoslargos.-9 ejemplar,es.
70.-Rhinoceros merchi Kaup.-Radio derecho.-1 ejemplar.
Il.-Microtu:; aJl. artsalis meridianus ilIiller.-M7,
MZj izquierdos.-1 ejemplar.
72.-Rhinoceros merhi Kaup.-.Molares superioresMl, M3;
inferiores
P3; Ml y M2; M2; molar de leche.-7 ejs.
L3.-Rhino cer os. -k: r agmentos molares.-7 ejemplares.
de
l4.-Fragmentos de huesoslargos sin determinar.-3O ejenrplares.
15.-Cervus claphusL. ?.-Tibia derechade individuo joven.
*2 ejem,plares.
16 -Cal>ra sp.-Rama izquierda inferior.
17.-Cerous elaphus L.-Molares
inferiores insertos en las
mandíbulas.-2 ejemplares.
18.-C entus elaphusL.-Primer a falangeizquierda anterior.1 ejemplar.
L9.-C apra sp.-Metac arpiano izquierdo.-1 ejemplar.
20.-C ervus elaphus L.-Candiles.-4 ejemplares.
27.-C erv us eIap,hus[,.-I ncisivos.-3 ejemplares.
[page-n-30]
28
l;.-Tercera falange anterior externa.22,-Cervu,s e'Iaphus
1 ejemplar.
23,-C erzsus elapbus L.-Sesarnoideo externo anterior'1 ejemplar.
24.-Cuarcita.-7 ejemplar
25.-Fondo de caverna en brecha, con fragmento de hueso
I' silex.-l ejemplar.
de
26.-Brechas óseas fondo de caverna.-4 ejemplares.
27.-Bos sp.-Fragmento d-emandíbula inferior derecha,cot:
parte de IVI2M3.-1 ejemPüar'
28.-Bos sp.-Molar, M1 derecho.-l ejemplar.
29.-Equus slt.-MoIares inferiores.--4 ejernplares.
30.-E qu ts sfi.-l\{olares superior es,-2 ejemplar:es.
31.-M elanobsis tri cartnata l3rug.-3 ejemplares.
32.-Capra sf.-Núcleo óseo de asta.-1 ejemplar.
33.-Cerrtus elaphus L.-Fragmento de mandíbula inferior
con P3.-1 ejemplar.
clerecha
ejemplares.
34.-E quus .sp.-Molares superiorese incisivos.-2
35.-Cervus elaphus I..-I'-ragmento de candil.-l ejemplar.
36.*Cervus elap'husL.-P4 inferior izquierdo.-l ejemplar.
ejem,plares.
37.*Fragmentos pequeñosde huesosdistintos.-19
L.-'I ercera falange derecha.-l ejem'
38.-Equus cabalLus
plar. (Estratomedio del depósitointerior).
39.-Cervus elaphtts L. - Metacarpiano inferior D'.t ejemplar.
40.-Equus cabalius L.-Molares superiorcs.-2 ejemplares.
(Capasintermeclias
del extremo S. del corte del mismo lado).
4l.-Equus caballus L.-Molares inferiores.-2 ejemplares.
(Capas
etc., íd., íd.)
42.--Tercera falange de ave ?-1 ejemplar.
pardus ?.--Por'ción articular de hueso largo.-l ej.
43,--Fel¡rc
44.-Testudo sp.-Fragmrento de caparaz6n.-2 ejemplares.
45.-Cervus elqphusL -Candiles.-3 ejemplares.
46,-F elircbardus I-.--Pm4 izquierdo.-1 ejemplar.
47.-Ec¡utrs caballusL.- Molar inferior.-1 ejemplar.
48 -Homo.-Porción craneal.-1 ejcmplar. (Estrato medio
del depósitointerior).
49.-Cervus alaplrusl-,.-Tres molares y un candil. 2." y 33
capa del lado N. del corte S.)
L.-l\4olarcs supcriorese inferiores.50.-Bqruus caballus
(Capas3." y 4.^ del corte S.)
.5 ejcmplares.
(Capas2.' y
Sl.-Equ,us caballus1,.-Mol¿res.-3 eiem'plares.
3." de abajo haciaarriba del lado N. del corte S.)
[page-n-31]
29
52.-Rhinoc¿ros.-Falange terminal central. (Depósito grié
d e l á n g u l oS . E . )
l-.-Candil. (Capas y 4." del corte S.)
3."
S3.-Cervuse'laphus
54.-Equus caballusl-.-Molar inferior. (Capasmás bajas o
básicas
del extremo N. del corte S.)
55.-Elephas sp.-Porción deteriorada de una defensa.(Fls'
trato rojo del depósitoS. E.)
56.-Equ,u,scaballusI-.-Molares superiores.-3 ejemplalgs.
(Estratopardo inferior al rojo del depósitodel S. E.)
de
57.-Cervus elaphusL.-Dos fragrnentos mandíbula inferior. (Estrato pardo inferior al rojo, del depósito
del S. E.)
58.-Cervtts elaphits L.-Tercera falange anterior.- 2 eiemplares. (f)epósito inferior de la galeríadel S. E.)59.-Clraus el'aphúsL.-Fragmento de asta.-4 ejemplares'
(Depósito inferior de la galería del S. E.)
(Depósito inferior de
L.-'Molar sup,erior.
60.-Equu,scaballus
la galería del S. E.)
(Depósito inferior
61.-Oufs aries ?-Molares.-.5 ejemplares.
galeríadel S. E.)
de la
62.-Cervus elabhu.sl-.-Pr'ernolares Pl P2. (Depósito inte'
rior de la galeríadel S. E.)
63.-Sus sp.-segunda falange. (Depósito inferior de la gale'
ría del S. E.)
1
64.-Equus cabullusL.-Molares superiores, ejem,plar;
-mo'
lares inferiores,2 ejemplares; astrágalo.(Capas2." y
3." de abajo arriba del lado N. del corte S.)
(Lámina
65-Elephas iolenis Pom.-Molares.-3 ejemplar'es.
III).
l,.-Molares insertos en rama mandibu66.*Equtis cahallt¡s
del extrelar.-l ejemplar. (Capasmás bajas o básicas
mo N. del corte S.)
S..F.).
67.-Sus scrolaL.-(Depósito inferior de la ga-leríe
68.-Lep'us.-Huesos largos fragmentados.-Más de 20 ejemplares. (Nivel de tierras rojas.)
artificiales'-(Depósito interior de la
69.-Hüeso con muescas
galería del S. E.)
artificiales.-(Nivel de tierras rojas.)
70.-Hrieso con muescas
71.-Census.-Rama mandibular inferior, con un molar' (Yacimento exterior izquierda de la cuesta.Nivel único)'
72 -Elephas, lThinoceros.- Defensa, fragm'entos'-7 ejern'
plares.
73.-Canis sp.--Parte proximal de 7." costilla.
74.-Canis ? sp.-Parte proximal de 1'' costilla.
[page-n-32]
2^
71.-Ca:nis s¡1.-M2.M3.
?
76.-Equus sp.- Metatarsianos metacarpianos.-3 ejemy
plares.
77.-Sus ?-Molares, costillas,porción de omop,latoy fragmentos de huescslargos,
7E.-E quu,s.-(Estrato pardo inferior al rojo del depósito del
S .E . )
79.-E quus c;ab
all.usI-.-Molares superiores.-2 ejemplaresy
9 fragmentos.
80.-E quus cab
allus I-.-Molares inferiores.-18 ejemplaresy
8 fragmentos.
8l -Equn caballusL.--Molares inferiores.-l5 ejemplaresy
13 fragmentos.
-Qouus caballus L.--Molares superiores.-lO ejemplarcs.
Q2^
Q3.-Qouus caballusL.-Molares superiores.-20
"i"-pl"re*.
Q4.-Eqrus caballusL.-Incisivr¡s.-t5 ejemplares.85.-Equus caballusL.-Molares superiorese inferiores.-23
ejemplares. (Yacimiento exterior, izquierda de Ia
cuesta,
nivel único).
86.-Equu.s caballus L.-Molares con toba calcárea.1 ejernplares.
87.-Brechas óseas.-3 ejemplares.
88.-Cerrws aleb'husL.-Porción grande de un asta.
89.-Fragmento y porciones diversasde huesos distintos.Más de 70 piezas.(Inferior D).
90 -Fra,gmentos y porciones diversasde huesos distintos.-Más de 60 piezas (Nivel único).
91.-Bos sp.-Molar. (Yacimiento exterior. Izquierda de la
cuesta.Nivel único).
9?.-Cervus elaphusl,.-Dos molares; segunda
falangey tercera falange. (Yacimiento exterior. Izquierda de la
cuesta.
Nivel único).
93.-Rhinoceros sD.-Fragmento de un molar. (Yacimriento
exterior. Izquierda de la cuesta.Nivel único).
94.-Lepu.s sp.-Mandíbula inferior derecha y sué dientes.
(Yacimiento exterior izquierda de Ia cuesta. Nivel
único).
95 -Equus caballu,s
[,.-Porción articular distal del húmero.
(Estrato rojo del depósito del S. E.)
_
-Il"gqentos
diversos de huesos.-Unos 20 ejernplares.
29
97.-Elephas sp.-Fragmentos de huesos.-3 ejemólarés.
(Estrato roio del depósito S. E.)
98 -Fragmentos diversosde huesos.-Más de 60 piezas.
[page-n-33]
3l
y
99.-Nódulo de ercosa arcilla. (Sobrela toba dc la basertel
grupo A).
100-Brechas óseas.-2 ejemplares,
1Q].-B_rechas
óseas,con molares de Cervu.s.-3 ejemplares.
LD2.-Elephqsiolensis Pom.-Molar.-l
ejemplar. (Lám. III)
I03.-C ensuselaphusL.-Molares.-6 ejempláres.
104.-Bos sp.-Moiares inferiores.-2 ejemplares.
705-Cervus sp.*I.'ra-qmento ramas mandibularescon mode
lares.-7 ejemplares.
l}a.-C ervus sp.-Molares fragmentados.-11ejemplares.
lül.-Cervus.-Primera falange,8 ejemplares segundafalan,
;
ge, 1 ejemplar; tercera falange,2 ejemplares.
708.-Canis.-Vértebra cervical.-1 ejemplar.
I09 -Rhinoc¿ro.s.-Falange terminal central. (Depósito interior de la galeríadel S. E.)
710.-C enst¿s.-Cavidad
articular de la pelvis.
lll.-Cervus.-Falange terminal. (Estrato medio del depósiro
cie la cueva).
ll2.-Cants.-.-Vértebra dorsal. (Depósito gris superior al estrato rojo del yacimientobásico,ángulo S. S. E.)
113-C ervus.-Astrágalo.
7L4.-Calcáneo.-Piramidal, ganchudo,Axis.-2 ejemp,lares
115.-Peroné.-(Oapas intermedias del extremo S. del corte
del mismo lado).
116.-Hulla.*Superficie de la cuenca.
lI7._Pizarra maclífera.-Superficiede la cuen,ca, excavar.
sin
RESUMEN SISTEMATICODE LOS ANIMALES CLASIFICADOS
L-Moluscos:
MetanopsistricarinataBrug.
II.-Reptlles:
Testudo sp.
III.-A¡;es:
Ave.
IY.-Mamíf,eros:
A) Ungulados.
Equus caballus
L.; Equus sp.
Rhinoceros
mercki Kaup.; Rinocerossp.
[page-n-34]
32
Sus scrofaL. ; Sus sp.
Cervus elaphusL"; Cervus sp.
Capra sp.
Ovis aries.
Bos sp.
Elephas'iolensis
Pom. ; Elephassp.
B) Roedores:
Mi,crotus aff. ervalis meridianus Miller.
Lepus sp.
C) Carníaoros:
Canis sp.
Felix pardus L.
D) Homínidos:
Homo.
JOSE ROYO GOMEZ
[page-n-35]
DEL
COVAPABPALLO
ESTADO DE ESTUDIOS
ACTUAL
LOS
SOBRE
'"'
LACUEVA PABPALLO
DEL
Tin 1942publicamospor cuenta del Conscjo Superior de
Investigaciones
Científicas
una rnonografía
sobredicha cucv¿l
A partir de entr¡nces
han scguidol<¡sestLrdios
sobrcel nra,
terial arque,ol
quc ttn
han cesado clisct¡si<¡nes las diversas
las
sobrc
hipótcsis
ric<¡s
hallazgos poclían
no
dejar de plantear.
pÍginas intentamos
prescntar
En estas
csquemáticamentc
la
situración
actualde los problemasplanteados.
Como sc recorclará, su,ccsión nivelespuede resumirla
de
se ¡.sí:
I.-MagdalenienseIV (0-0'8m.)
II.-lVlagdaleniense (0'8-2'.5
III
m.)
III -Magdalenicnsc l (2'.i-3'5 .)
I
m
IV.-Mrgdalcniensc I (3'.5-4
m.)
(4-5'.5
V.-Solutreo-Gravetiensc
m.)
V[ -solutrense superior (4'.(-.5'25
m.)
m.)
VII.-Solutrense medio (.5'25-6'25
m.)
VIII -Solutrense inferior 6'25-7'2:5
IX.-Gravetiense (por debajode 7'25 m.)
tr,os
a
cuatro primeros niveles'corrcsponden etapasconoci(a)
Ver, €n cuanto a esie yacimiento:
eI Director del S. I. P., relativas a los años 1929, 1930 y 1931,en que se
insertan notas tornadas de los diarios de PericoL, relativas a las excaciones del Parpalló.-L. Pericot: (Las excavacionesdel ParpallóD, en (Investigación y Progrcso>, página 1, año 1933.-(Las puntas solutrenses de
tipo leva,ntino españolDy
de Ciencias trrehistóricas>, Londres, 1934.-(Les plaquettes de pierre peintes de Ia Grotte de Parpalló> en
E
[page-n-36]
34
En
das del Magdaleniense. esta cuestión no se han producitlo
novedades
desdela fecha de publicación de nuestro libro.
El Magdaleniense
del Parpalló coincide en su evolución
con los ,cuatroprimeros períodos de los seisen que Breuil difrancés.Es curioso que tengamosaquí
vidió el Magdaleniense
I
un Magdaleniense y II que no se encuentraen la zona can'
IV)
Fig. 1.¡.-Cierva de Eezo firme (Magdaleniense
tábrica y pirenaica. En los últimos años hemos podido com'
de
probar que el Magdaleniense Seriñá (Gerona) se re-monta'
se
IV; y allí tarrrbién dan con
por lo menos,al Magdaleniense
brofusión los microlitos, de tipoE parecidosa los gandienses.
Fig. 2.r.-Ciervo
o cáprido (Magdaleniense 1V)
se
Respectode los períodospremagdalenienses, han produ-'
cido algunos,hechos nuevos qué conviene recoger.
la
que
En lrimer lugar digamLos se ha ido imp-oniendo de'
supe'
para la facies auriñaciense
nominaiión de gravettiense
a
rior, con preferen'cia la de perigordiense.
y
El tipó de punta de flechac.onretoque solutrense con pe'
[page-n-37]
35
dúncuio y aletas ha aparecido ya en Madrid, en Seriñá
( c u e v a d e l R e c l a u - V i v e r , e x c a v a d ap o r J . M C o r o m i n a s ) y e n
'SL
la cueva de las Mallaetes (a 2 Km. de la del Parpalló).
va
viendo, pues, que se trata de un tipo más extendiáo dá lo que
pudo- creerse en un principio. A través de la zona catalana par e c e h a b e r s ed i f u n d i d c h a c i a F r a n c i a l a v a r i e d a d d e p u n t a s o l u t r e n s e p e d u n c u l a c l a - c o n s a l i e n t eq u e t i c n d e a f o r r n a r a l e t a s .
)
El <
de
m e d i o f u n d a m e n t a l m e n t e g r a v e t t i e n s e .E s t e f o n d o g r a v e t t i e n s e
\
--t,
---.-Fig. 3.q.-Ciervo
(Magdaleniense III)
pareceextenderse
por inmensos
territorios asiáticos,
africanoo
y europeos.Esta intrusión procede de Africa o de Europa : el
debatesobreestaprocedencia ha hecho sino iniciarse.
no
Por
nuestraparte, hemos insistidoen la hipótesisde que es más
prolable que todo nuestrosolutrense
venga de Africa que no
de Europa.
En Africa nuestro solutrensetendría sus paralelos,mal definibles todavía,en las faciesde Still Bay, por. un lado, y por
otro en el EsbaikioAteriensedel Africa'Menor. Este paiaielo
formaríaparte de un vastocomplejocultural del que no podcmos elimin;lr el arte rupestre.
En esteúltimo dom,inio, evies
dente que existenfasesantiguasde, las pinturas rupestresaflicanas,en especial la región del Tanganicae incluso probaen
blementc en el Sahara, con innegab,leparecido de técnica
y estado conservación nuestras
de
pinturaslevantinas.
con
Los
proximos años, con la renovada actividad arqueológicaen
Africa, nos traeránsin duda resultados
aclaratorios
sobre este
punto capital.
[page-n-38]
3ó
En cuanto al problema de las posibles infiltracionescapsienses la cultura del Parpalló, nos encontramosante granen
des dificultadespara expli.carlas.
Por una parte, los investigadoresdel capsiensehan tendido
a limitar su extensiónen el espacioy a reducir su antigüedad,
fechándoloen un momento final del Paleolítico en su fase m/rs
antigua. Por otra parte, recientemente,se ha aceptado por los
especialistas
reunidos en el Congresode Nairobi, que el llan¡ado hastaahora Auriñaciensedel Kenya, que era evidentemente
Fig, 4...-Placa de piedra con figura de caballo con parte de otras
siluetas de animales y cabezaesquematizada de bóvido, motivos geomé.
. tricos que se repiten en.otras placas y en la decoración de hueso
(Magdaleniense IV)
un aspqcto clel auriñaciense (gravettiense)general, ha de liamarse desde ahora Capsiensedel Kenya. Si se acepta que las
formas capsienses
han llegado al Kenya o acaso se originaron
en este territorio, no pociemos< priorir> excluirlas de España.
quo las oleadasde microlitos y arte geoméAsí, suponemos
trico del Solutrense avanzadoy del Magdaleniensemedio clel
Parpalló pueden atribuirsea oleadas
venidasde esosfocos capsiensesclel Africa. Pero en tal caso, habría que aceptar que el
Capsienso más antiguo de lo que se ha supuestoúltimamente
es
para el Norte de Africa. Los hallazgosde Romanelli permiten
un¿jargumentación parecida a la que hacernosbasándonosen
el Parpalló, y otr relación ambasestaciones,
hacen difícil supo-
[page-n-39]
37
ner que en uno de ambos ccntros, aisladospor el mar y con
el único posible contacto a travésde Africa, surgieranesostipos, como por ejemplo el microtruril.
i Cabe que todo este complejo rnicrolítico ucapsiense>>
se origirrara en el Kenya? Para que, podamos vislumbrar la
verdad,íalta que se establezca
con basefirme la cronologíaciel
Paleolíticoafricanoen re'lacióncon el europeo. Hasta esernohipóte."is.
hablar más que de arri'esgadas
mento no pociem'os
en
Interesante comprobarque la variantegeométrica Ios
es
grabadosdel Parpalló e,ncuentra
claros parecidosen lo conoPero que hoy conocenlos
norte,africano.
cido del Capsiense
semejantesde las comarcasclásicas
también manifestaciones
del Paleolíticosnperioreuropeo,como la Dordoña. Y no de-
2.-Bóvido de cuernos
fina de toro (Magdaleniense lV),
Fig. 5.r.-1.-Silueta
3.-Motivo geométrico (Magdaleniense Ill)
en U cerrada (Magdaleniense II y III).
jan de señalarse
aquí, asimismo,sílex micro!íticos.Estamos
pues,ante una posiblecorrienteeuropeaque pudo llevar elehasta el Levante españt¡l'
mentos (iue se dan en el Capsiense
nuestraopinión, com,opura hiResumiendo,exprcsaremos
pótesisrle trabajo, de que cre,emos de buscarse Africa el
ha
en
con arte geométrico,el oriorigen de las formas m'icrolíticas
y
gen de nuestro
Entcramente europeo es, en cambio, el Magdaleniense.
Cada día se vc más claro que tal fenómenoen el Parpalló es
Es
excepcional. una rara colonia bajadahaciael Sur, donde se
tan aisladaque en la cuevade
[page-n-40]
38
te_s>. 2 Km., no se encuentra el Magdaleniense encima del
a
nivel solutrense.Estos nagdalenienseJ marcháron cuando
se
se llegaba a la fase última y bien clásica det Magdaleniense
francésy pirenaico. Quedaron entoncesen el Levañte español
los elementossubsistentes complejo cultural anterior, fundel
gravettienses,
damentalmente
queacasoenglobenuna raíá n6rd,ica,
europea,con otra africaná.Y en estatltima se incluirá
$^N
tr
Fig. ó..-Puntas de sílex de la ,'Cdva del Parpalló¡. (Gandía)
Puntas de muesca delsolútreo.auriñaciense
final, puntas de aletas y pedúnculo
y punta de hoja de laurei del solutrensesuperior.-Tam. 4/S
todas las tendencias
capsienses. este substratose debería el
A
arte-rupestre
levantino en lenta evolución, que llega a un avance Neolítico.
La depuración cultural no tuvo caracteres
uniformes, conservandoen algunos lugares mayores recuerdosde Ia técnica
paleolítica (talleres cÍel Priorato) y c'n otros mostrando ulla
evolución microlítica más pura (Cueva de la Cocina).
Tal es lo que en el mom,entoactual puede resumírsesobre
los prob!emasque apasionana quienesie ocupan del Paleolíen
{co supe"rior, la parte que afectana la cueva del Parpalló.
Digamos para terminar que la importancia de ésta crecl con
el tiempo y que urge acabarde clasificarel material de sílex,
en Io que nos ocupamos.
LUIS PERICOT
[page-n-41]
II
(.)
PABPALLO
DE
CBÁNEO
EL
El cráneo lué entregadoen cincuentay nueve fragmentos,
difícil a causa
con los que hubo que ráalizarla reconstrucción,
,riit"tría adverticlaya desdeantes de proceder a la yux'
á" lá
irpori"ian de los fragmenios.En el ejemplar montado se apre.iiir".t" i..linación haciala izquierdade la suturasagital,-de
q;" el lambda queda desviado lateralm'ente'También
;;a;
en
qu"áo patentela asimetría, parte cxagerada
detalles
de
cl
"n "troi
póstumas,
se$únin9-ica aspecto algupor deformaciones
la bóveda' (Lám. -VI)r .
de
---];;;;lt
nos f.agmentos
de
señalarel estaclo la dentición para evaluar la
molares; y en
edad áe,l sujeto. I{an salido ya los segundos
hallan ios terceros, particularmente el
¡; erupción se
;;;
inferior derecho.
al
de
ún fragmentode catreza húmero hallado junt_o cráne',
,rrinrr"rro clato para-la evaluaciónde la edad' Es una
"poit"
siperñcie articular, limitada por una cara rugosa, la -cual.se
de
el vio aí cartílago conjunción, no osificadotoda"áii"i" ""
del
ui", q.." separalos centrosde o.sificación troquín y del trode
dela cabeza dicho hueso.I-a soldadurade
ooit". del óropio
ái.t,o, ."niro, suele ocurrir hacia los dieciséisaños, edad rtue
del
.rb" indi."r como aproximada del individuo procede-nte
qn", como prehistórico, pudiera ser
Pú"ll¿, en atención
"
dentarias'
---bi¿"1,
algo precoz en las emergencias
el
algo ;rventurado diagnóstico
edadjuvenil,"resulta
algunosIasgosabonan en
del sexo en este caso. Sin embargo,
favor del feminismo.
llama la atenciónel asAparte de !a ya mentadaasimetría,
oecfoqlobulosodel cráneo,así como la desproporciónde los
de
iamañós relativosdc neurocráneoy cara: prescindiendo
da
y
las dimensiones de la dentadura, la impresión de mucho
(.) Al ser descubiertoeste cráneo se agrietó, pudiéndosesól-osacar
el¿os ruér-onÍálaáós a Farcelona én tg¡S_ven el.Laboraiiis-éñtol
""
;&i; áü'Áñüo-roá.iá *i-ñ ü"iverst¿á¿, los doctores Telésforo Aranzadi
por este úlbimo. El
v"d,nTüáJ;"rcá¡E ro ,ástá,riá,ióñ,:sig4doésruttiado
atpar:n'
trabajo preparaqo por Ji-aoctoi Álco'béapareceráen-p'ublic-ación tal
¿e lai conclusionésdel mismo,
v aauí sólo daremo.sü l;Htr"n
i óhiórme nos las t¡a facilitado su autor'
[page-n-42]
40
joven de lo que es en realidad,lo ,cualinclina a pensar en
mrás
un individuo enfermizo.Por otra parte, los huesosson delgados y muy débiles los relieve,s las impresionesmusculares.
de
Lo dicho basta para poner de manifiestoque el cráneo de
Parpalló posee buen núm,ero de caracteres
infantiles y otros
meramente intlividuales, lo cual dificulta las comparaciones.
No obstante, es posible exponer someramentealgunos datos
de interés.
Son de notar las siguientes
seme,janzas el grupo de Ios
con
europeos del Paleolítico superior que se clasificanentre los
cromañoides,
:
entendiendo este térm'ino en sentido arnplir.i
contorno pentagonoide, la norma superior, aplanamriento
en
postobélico del perfil sagital, saliente occipital pronunciado
y que comprendeel inio, e índice facial.Tampoco discrepade
modo patente la forma de las órbitas. ni e,líndice nasalsobre.
pasalos límites del mentadogrupo.
La mandíbula es notable por el aspectoalgo primitivo de
su rama ascendente, gran anchura relativa,con escotadura
de
sigmoideapoco profunda y ángulo con el cuerpo muy próxirno
a los 90". Estos detalle¡; diñeren esencialmente sus homóno
de
y
logosen los cráneosde Combe-Capelle Brünn III. El rnentón
quedabien acusado nada tiene de primitivo.
y
EI perfil de cara, ortognato, es aplanadoe,ntodas sus partes y el pómulo izquierdo, único conservado,es algo promi.
nente hacia delante. tr-araíz nasal es bastanteprofunda y ancha; la espina estáapenasindicada y todos los detallesde la
piniforme contribuyen al mencionado aplanamiento
aberturra
del perfil de ia cara.
próEl índice cefálicodel cráneo del Parpalló. mesocráneo
ximo a la braquicrania,se desvíadel tipo general de los crom,añoides
europeoscon tendenciaa la dolicocefalia.Incluso al
comparar con los jóvenes de Barma Grande, se comprueba la
mayor longitud relativa de éstos,lo cual acentúala divergencia
por tratarsede individuosque, como el que aquí se estudia,
no alcanzaronel término del crecimiento. Quizá el ejemplar
sea
de Le Placard, calificadode sub-braquicéfalo, el más parecido al de Parpalló por este carácter.
último no discrepaesenafirmar qu,eeste
En coni:;nto,,
rcáhe
de
cialm,ente Ia tipología humana del Paleolítico superior euindividualeaantesaludidos,
ropeo, si se prescindede los rasgos
locales que, en cada
y sin olvidar la existenciade variedades
caso particu'lltt,se aproximan o' separande ias características
grupo.
generales mcncionado
del
rasgoslos resulEs también oportuno mencionar a grandes
[page-n-43]
4l
tadosde la compareciónentre el cráneodel Parpalló y algunos
en
de los descubiertos Muge (Cabecode Arruda, núms. 3, 5 y
núm. l8), a pesarde no ser paleolíticos,
6; Mroitado Sebastiao,
período inmediato posterior. Casi todos ovoides,uno
sino del
sólo de ellos coincitle con el del Parpalló por el contorno pentagonoide de su norma superior. En cambio, concuerdanel
desarrollode los arcossuperciliares
ortometopismoy el escaso
de
de los fem,eninos la estaciónportuguesa,así como el con'
torno cuadrangulárde las órbitas de algunosy el de la línea
media del occiñucioen los ,cuatro.Segúnel triángulo facial, el
cráneo del Parpalló es rinoprosopo y ortognato : ambos carac'
teres lo distinguendel conjunto de los de Muge, con su teny
den,cia la gnatoprosopia al prognatismo'
a
con
Finalmente, son de señalaralgunassemtejattzas ciertos
tipos dei Norte y Sur cle Africa, entre los últimos, de modo
que conparticular los de Springbocky Wilton. Los caracteres
los del Parpalló son precisamenteaquellos rriecuerdan con
diante los cuales dichos africanosse aproximan a los cron)a'
ñoides europeos; y, hasta la fecha, nada autoriza a suponer
de
un origen tránsmediterráneo estos últimos, Parpalló inclu'
sive.
SANTIAGO ALCOBE
[page-n-44]
[page-n-45]
III
A UNA
LA
DE
A\/ANCE CLASIFICACIÚN
DEL
FAUNA PARPALLO
Nota preliminar
Los restos de fauna encontradosen la cucva del Parpa[ó
(Gandía) son extraordinariamente
por su cantidad
abundantes
y por su v4riedad, figurando piezasde todas clases; porciones
pi,ezas
craneales,
dientes,cornamentas,
esqueléticas, Todos
etc.
recogidos y datados en sus
ellos han sido esciupulosamente
que llevarurn
niveles estratigráficospor los investigaclores
a efecto la excavación Para clasificarespecíficamente maun
terial tan atrundante, hemos optado por escoger en p'rimer
que figuraban
término todos los lotes de denticionesy m'olares
embalacios paquetesaparte, con el propósito de llegar ráen
pidamiente sin dudasal conocimiento del conjuntb predomi.v
nante en esteyacimiento.El resultadono ha podido ser más
Encontrándonostodavíaen las primicias de nuessatisfactorio.
tra tarea,contarnossin embargo,con una lista de tres especies
diferentesy con cuatro bivalvos distintos,siendo
de mam'íferos
de esperar que al hacer la rebuscadetenida entre los restos
esgueléticos, surjan algunas forinas rn,áspara añadir a una
enumeración.
y
La lista de especies,
ordenadaszoológicam'ente acomplñadasde su nombre vulgar castellano, la siguiente:
es
MAMIFEROS
1.-Carníxoros :
C áqidos
FéIiilos.
Canis familiaris L.
Canis lupus L.
Felis lynx Assó.
[page-n-46]
44
ll.-Roedores:
LePóridos
f,ePus cuniculus Assó.
fII.-U ngulados.-4. P eüsodáctilos:
Equus caballusL.
Equidos
B. Arti,odóctilos:
Suidos..
Bót:idos
Cavicornios...
Cérvidos
Sus scrofaL.
Bos taurus L.
Capra pyrenaic,r Schinz.
Capra hircus L.
Rupricapra pyrenaicaBonap.
Cervus elaphus L.
Cervust'apreolusI-.
Cervus dama 1,.
MOLUSCOS
:
Lamelibranqrúos
.... .
Pectínidos..
F::mn::i;n,J:
Cárdidos
Pecten (Clamys) oPercularis I-.
Cardium sP.
No poc"s son las particularidadesdignas de reseñar a la
que
fósilesasí como las consideracione,s
vista de los eiemplares
surgen al com,pararloscon las formas típicas; pero totlos
estos detalles se resertan para cuando se den a conocer los
resultadosdeñnitivos.
conviene apuntar ahora, que todo el material
Unicam,ente
que llevamosestudiado,va' desdeel nivel del suelo hasta una
irofundidad de 5 metros, no habiendo f>uestotodaxía aten'
ción en nit:eles inJeriores.
Así, pues, el conjunto faunísticode la lista que antecede
e
correspond a la parte más alta del yacimiento del -Parpalló;
prehistórica, hecha por D' Luis Peri'
y como la estratigrafía
[page-n-47]
45
cot (a quien encargó el S. I. P. de !a excavación) (1) (a) se
i n i c i a e n s u p a r t e m á s b a j a p o r e l A u r i ñ a ' c i e n s es u p e r i o r y t c r mina en el Magdaleniense meclio, resulta claro qtre las cspecies cnumeradas por nosotros corrcspondcn de llcno al Magdalenie,nse.
El material es propiedad del Museo de Prehistoria de
por su Direcy
Valencia, nos ha sido facilitadoamablemcnte
'formo,
continuandode esta lrátrer¿l
tor don Isidro Balle,ster
iniciadapor don José
la colaboración
del Museo de Cien,cias
la
Royo y Gónez que ha clasiñcado fauna paleolíticade la
Cóva Negra (Játiva).
RELACIONDE LA FAUNA (b)
SectorC. Q.-Nivel 3'5 a 3'75 metros.-Fecha 1-VI'30
-Ramas mandibularcsinfe'riorcs
7.-Lebtt.s ctmiuútt; Assó.
incompletas.-13ejemplares.
y
2.-Lepus sp.-f'res incisivos un molar.
I-.-Molares P. P. P. M. M. y M/.3.-Cervus e,labhus
10 ejemplares.
4.-Cervt;s elaphus L.-NIolares fragmcntados.-7 ejemps
r
5.-Rub icaf'ra PY anaicaf\onaP'.
6.-Capro pyrenaicu Sch.--Molares de la mandíbula inferior.
7 -Copra I¡yrenuicaSch.-Molares superior c inferior.19 cjemplares.
8.-Cerxus !, CaFra.-Incisivos.- Más de 30 ejemplares.
lymx Assó.-Maxilar snperior fragmcntado con el
9.----Felis
alveolo del canino y con el premolar P.
10.-h-elis lyruxAssó.-Vluela carnicera de la mandíbula inferior izquierda.
ll.-Rótula sp. ?
l2.-Nódulo de silex.
I3.-Lepus.--Porción articular distal del húmero izquierdo.
(1) Pericot García (Luis): Historia de España (Gtan Historia GeneGallach.-Barcelona.ral de los pueblos hispanos.- Torno I.-Instituto
.
1934
(a)
Véase la bib iografía completa en nota precedente.
(b)
Reproducimos la relación incluso con los b'lanoos que aparccen
en el original.
[page-n-48]
46
l4.-Cervus da'ma L.-Molares superiorese inferiores.
15.-Ovis sp.-Molar.
16.-Capra pyrenaica Schinz.-Molares superiores.-28 ejs.
17.-Capra pyrenaica Schinz.-Molares inferiores.-l9 eis.
18-¿Ot'is?-Porción terminal de cuerno.
Pared O.-Nivel
3'75 a 4 metros.-Fecha 2-VI-30
Assó.- Ramas mandibularesinfe16 bis.-L¿pus cunrcul,r¿s
y
rior cierecha maxilar derecha.
19.-C erxus elaphusl-.-Varios molares.
19 bis.-Equus caballt¿s
L.-Molar superior.
20.-Capra hircus [,.-Molares y ramas mandibulares.
21.-C apra pyrenaica Schinz.-Molares.
22.-C ens dama L.-Molares.
us
23.-C erzt capra, etc.-Incisivos.
us
24.-Cervu.s.-Parte terminal del candil.-2 ejemplares.
24 bis.-Rupicapra pyrenaitcaBonap.-Maxilar superior.
25.-Cardium éPecten?
25 bis.-Huesos y molarescon miuestras la a,cción
de
del fuego.-9 piezas.
Sector C. E.-Nivel
4 a 4'2-5metros.-Fecha 5.VII-30
26.-Lepus sp.-Dos rnandibularesinferiores derechasy tres
miolaressu¡:ltos.
26 bis.-Cervus élabhzs L.-Molares.-25 ejemplares.
L.-N{olares.-Más de 40 ejemplares.
27.-Capra hircn"ts
28.-C abr a ¡tyr enaic Schi nz.-Mo lares.-10 ejemplares.
a
29.-Cerxus dama L.-Rama mandibular inferior izquierda
con sus molares.
30.-C en:us elaphusi,.-Molares.-3 ejemplares.
31.-Cert:us y CaFra.-Incisivos.-Más de 30 ejemplares.
32.-C ervus sp.-Cantliles.-10 fragmentospequeños.
L.-L., P. y P. izq.; M. y P. de la man.
33,-Equus caballus
díbula superior.
34.-Felis lln¡ Assó (o Lyns pardellus Miller).-Mandíbula
inferior derechacon los molares insertos"
3í.-Canis Íamiliarus L.-Po¡ción de maxilar superior derecho, P., M., M.
L.
36.-Pecten jacobaeus ?--Porción de valva
L.-Porción de un incisivo.
37.-Equus caballus
[page-n-49]
Sector E.-Nivel
4 a 4'25 metros.--Fecha 4-VI-1930
38.-Lepus cuniuilt,,sAssó.-Mandíbula inferior izq.-l. ej.
39.-Eqwrc cabqllusl-.-Ultimo molar superior derecho.-.I ejemplar.
40.-C ervus elaphus L'.-Molares.-8 ejemplares.
4I.-Capra pyrenaicaSchinz.-Molares y porcionesde ramas
rnandibulares."-Más 20 ejemplares.
de
42.-Rupicapra pyrenaicaBonap.-lVlolares inferiores.-2 ejs.
43.-Capra, Cervu"s,
etc.-Incisivos.-Más de 20 ejemplarcs.
44.-C ervus.-Candiles.-3 ejemplares.
45 -Nódulos de silex.-l ejemplar.
Pared 0.-Nivel 4 a 4'25 metros.-Fecha 5-VI-1930
46.-Felis llmr Assó.-Rama mandibular derecha.
47.-E quus caballusI-.-Molares.-3 ejemplares.
48.-Cervu.s e'laphusL.-Molares y rhmas mandibulares.Más de 20 ejenrplares.
49.-Capra pyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 30 ejempláres.
50.-Ru¡íicaprapyrenaicaBonap.-Rama mandibular inferior
derecha.
57.-¿Cervus dama L.?--Molar inferior y último molar inferior izquierdo.
52.-¿Ceruus capreolusL.?-Rama mandibular con dos mo'
lares.
53.-¿Ouis sp?-Los tres molares últimos de la mandíbula
superior derecha.
54.-C erpus, Caltr o.-lnc isivos.-7 ejemplares.
55.-Pecten maxirnus.L.-l ejemplar.
Sector E.-Nivei
4 a 4'25 m€tros.-Fecha 4-VI-30
56.-Lepus cuniculusAssó.-Mandíbula inferior izquierda.1 eiemplar.
57.-Ceraus elaphus[,.-Molares.-Más de 10 ejemplares.
l8.-CoI)ra blrenaica Schinz.-Molares.-Más de 40 ejenrplares.
S9.-Rupicapra plrenaica Bonap.-Porción de maxilar superior.
60.-C ervus, Ca,ra.-lncisivos.-Más de 30 ejemplares.
61.-C ertsusel@ hus.-Candil.
[page-n-50]
Sector C. O.-Nivel
4 a 4'25 m,etros.-Fecha S_VI_30
62'-Lepus cuniculusAsso.- por'ción de mandíburadereóha.
2 ejemrplares.
63.-Cerxus etalthusL.-Molares.-Más de 30 ejemplares.
64.-L'apra plrenaica Schinz.-Molares._Má, á" 30
plares.
"jem_
65.-4u picapra py r enoica Bonap.-Mo Iaressuperiores.-2 eis.
bo.-Kltpica.pra.pyrenaica
Bónap.-Maxilar superior derecha,
con molares.
Q!.-Bos taurus [..-Ultimo molar inferior.
6,8.-C erv us, Capr a.-In,cisivos.-1+
lrr"r,
69.-C erzsu.s.-Cánd
i Ie*.-j .j"*pür""- "iu-ó
70.-Motrares. con señales fu"g'o.
"
70 (a).--Ceruuscapreolas L.-ñ4olar de la mandíbula supe,
rior.--l ejemplar.
(Fl pe_cten
jacohaeus
L,.-Fragmento de concha.
70^
70 (c).-i Pecten opercularisL.? óoncha completa.
Sector L. 3.--Nivel 4'75 a 5 merros.-Fecha qVI-30
7l.-Leprc cuniculusAssó.-Rama mandibular izquierda.
72.-C ervus clal>hus
L.-Molares.--6 Ájem,plares.
73.-Capra pyrenaica Schinz.- Molarás.-jMe.-au 40 ejem_
plares.
74.-R upi capr a p y r enaica Bonap.-premola r i nferior p.
15.-Equus cahallus
L.-Dos molares.
76.-Bos taurus L.-lVfolar inferior.
77.-Porci6n de cráneo.
us
!\.-C^ap r a, Cerzs .-Incisivos.
79.-C erzs
u,s.-Candi l.
Sector E. E.-Niv el 4 a 4'25 metros.-F echa2_yI_30
80'-cerrus elaphus I.,.-llamas mandibuleres inferiores.2 ejemplares.
81.-C erz:us.
elaphttsL.-Molares.-S ejemplares,unos enne
grecidos (señaies fuego).
de
^
3Z.-Ceraus cap,reolus
1,.-Un -'olr..
83.-C apra .pyrenai.ca
Schinz.-Molares superiores.-Más de
10 ejemplares.
[page-n-51]
49
plrenai ca Schinz.-Molares inferiores.-Más de 10
84.-C a!>ra
ejemp,lares.
85.-Capra, C eraus.- Incisivos.-17 ejem'plares.
86,-Cervus.-Candil.
87.-E quus caballusI.i.-Molar.
88.-C ervus.-Tercera falangeinterina anterior izquierda.
89.-Pecten jacobaeusL.-Porción de una valva.
Sector C. E.-Nivel
4'5 a 4'75 metros.--Fecha8-VI-30
90.-Lepus tuüpuJu.sAssó.-Porción de mandíbula inferior.
97.-E quus cab
allus I-.-Incisivos.
92.-Equus caballusI-.-Molares.-2 ejemplares.
93.-C erztuselaphusI..--Molares.--4 ejemplares.
94.-Census capreolus I-.-- Molar inferior.
95.-Capra pyrenaicaSchinz.-Idem.-Más de 70 ejemplares.
96.-C ervus, Capra.-Incisivos.-12 ejemplares.
97.-lj os taurus.-Molar inferior.
98.-Pecten tnaximus L.-Por,ción. de valva.
99.-Pecten opercutlaris
L.-Porción de valva.
l00.-Esquirla de siJex.-.*1
ejemplar.
100 bis.-Capra.-Porción de cráneo.
Sector P.-Nivel
4'75 a 5 m,etros.-Fecha 9-VI-30
lll.-E quus cabaIIus L.-Mo lares.-4 ejemplares.
702..-Ceruus elaphus L.-Ramas marrdibulares fragm,entadas.
4 ejenrplares.
101-Capra pyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 50 ejemplares.
-3 ejemplares.
I04.-C apra, C erv us.-I ncisivos.
L.-Porción de valva.
105.-Pecten'jacobauus
106.-Rupic apra !>y en6ica Bonap.-Mo,lar inferior.
r
SectorC. O.--Nivel4'25 a 4'50 metros.-Fecha 6-V[-30
I08.-E quus caballus L.-Mo lares.-5 ejemplares.
7U).-E quus caballu.sl-.-Incisivos.
IlA.-C ert:us olaplrus I-.-Molares.-5 ejemplares.
lll.-Capra pyrenmca Schinz.-Molares.-Más de 40 ejemplares.
ll2.-C apra.-Incisivos.-.5 ejemplares.
113.-Cabra.-Porción de asta terminal.
114.-Bos taurus L.-Molar inferior P.
L
[page-n-52]
50
Sectoi L.-Nivel
3'75 a 4ietros.-Fecha
1'VI-30
115.-L epus cuniüllus L.'-Mandíbulas inferiores'-6 eiemp Iares incompletos.
116.-C eraus eIaphus I-.-. M olares.-7 ejemplares'
ejemplares'
Il7 .-C eraus dama L.-Molares.-2
!18.-Capra pyrenaica Schinz.-Más de 50 ejemplares ídem'
ltq .-C *r"ti Copro.-Incisivos.-Más de 10 ejemplaree'
120.-C eraus.-Candil.
L.-Molar de leche.
121.-Jas scrcsja
L.-Molares.-2 eiemplares'
121 bis.-Sus scroJa
I22.-Pecten opercularisL..-Porción pequeñade concha'
123.-Esquirlai de silex'-2 ejem'plarés.
Sector L.'-Nivei
3'5 a 3'75 metros.-Fecha 3-V-30
-3
ejemsuperiores'
L.-Maxilares
724.-Lepus cuniculus
p'lares.
-3 ejem125.-Lepus cu'nicuius L. - Mandíbulas inferiores'
plares.
125.-C irz:us elaphus L.-Molares.--ó ejemplares'
ejemplares'
.-C ervtts dama L.-Mblares.-2
127
pyrenaica Schinz.-Mandíbulas inferiores' 5 ejs'
1lg.-Cop*
.-C ;:p;" Ñ r enaica Schinz.-Molares inf eriores'-Más cle
1r¿)
70 ejemPlares.
y,
130.-RuP i coP,o'P, nnaica B onap.-l\d and íbul a i nferi or'
131.-C aPra.-Incisivos.
732.-C eit: tts.-C and i l.
Sector P.-Nivel
3'5 a 3'75 metros.-Fecha 31-V-30
ejgmpl-args'
I33.-C erxus elaphrts L.-Molares.-5
7i1.-i: op,o py r inai ca Schinz.-Mandíbul a i nferior'
de 30 ejempyren¿ica Schinz.-Molares'-Más
115.-'Co-proptatei.
I36.-Peiten iacobaeusL.-Dos porciones de valva'
137.-Obieto artificial?-De arenisca'
Sector C. O.-Nivel
4'25 a 4'5 metros.-Fecha 6-VI'30
ejemplares'
L38.-E quus ( sb ollus L.-Molares.-7
'
eiemp-lg.es'- -^
elaphus I-.-Molares.-6
I39.-Cén:us
-Molares.-Más
de l0 ej'eml4O.-Copro pyrinaica Schinz
plares.
[page-n-53]
5t
141.-Capra pyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 20 ejernplares.
742.-Caprn pyrenai(:aSchinz. - Sinfisis m,andibularinferior
con sus incisivos.
143.-C apra, C ervus.--Incisivos.-5 ejemp,lares.
Sector [;. 2.-Nivel
4'5 a 4'75 metros.-F-echa7-VI-30
144.-Lebus cuniculus L.-Mandíbula inferior.
745-.-Equus caba,llus L.-Molar superior.
146.-C ertsusel.a¡hus L.-Dos mola?es.
14'í.-Capra ltyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 20 eienrplares.
74.8.-Caprahlrenqica Schinz.-Ramas mandibulares.-S ejs.
749.-C apra py r enaica Schinz.-Incisivos.
l50.-Huesos, con señales fuego.
de
Sector I-. 2".-Nivel
5 metros.-Fecha 9-VI-30
l5l.-C ensuselal'thusL.-Dos molares.
I52.-Capra fyrenaica Schinz.-Molares.-Más
plares.
753.-C era u.s.-Inci sivos.
754.-Pecten tnaximus L.-Porción de valva.
Sector Fl. O.-Nivel
de 30 eiem-
4 a 4'25 metros.-Fecha 11-6-30
I55.-C evus elaphus L.-Molares.--4 ejemplares.
\lf.-C-ap ra py r enaica Schinz.-M o lares.-9 ejemplares.
I57.-Capra hiruts I..-Molares.-1 eje,mplar.
158.-C entus.-Incisivos.-3 ejemrp,lares.
159.Incisivos.-2 ejemplares.
160.-C anis Ja.miXiaris
I-.-Can i no i nf eri o r izq.-l ejemplar.
161.-C anis Jam,iliar I,.-Can ino.-1 ejemplár.
is
162.-Esquirlas de silex.-2 ejemplares.
Sector P.-Nivel
4'25 a 4'50 metros.-Fecha 6-VI-30
763-Ceruus elaphusL.-Molares.-Más de 60 ejem,piares.
164.-Cert:uselaphusL.-Mandíbula inferior rota con P. P. P.
165.-CervuseXaphus
t,.-P. derecho inserto en porción mlndibular.
[page-n-54]
ó¿
16_!
bis.-Ce rvusrapreolz;s
L.-Molares superiores.-l ejemplar.
166.-Capra pyrenaica Schinz.-Porción- de m,andíbúlas-con
m,olares.-.3 ejemplares.
767.-Capra pyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 200 eiemplares.
768.-Ruptcal)ra pyenaica Bonap.-Porción de mandíbuias
inferiorescon molaresy molar superior.
169.-Bos tu¡¿rus
L..--P. inferior derecho,) ejemplares.p. su_ perior izquierclo,un ejemplar.
r
us.-I ncisivos.-17 ejemplares.
\7_0.-C-apa, C erts
17l.-C erau.s.-Incisivos.-3 ejemplares.
772.Incisivos.
-4 ejempl ares.
I7,3.-I) quus caballu.sI- ._-M o Iares.
L74.17.5.-Placa calcárea
SectorL -Nivel
4'25a 4'5 metros.-Fecha 6-VI-30
allus L. -Molares superiores.-2 ejemplares.
\!9-.-4n""s co_b
777
.-C ervus elap hus L.-Molares.-12 ejempI ares.
778.-C ertus elaqthus
L.-Rama mandibuiariiferior izquierda,
con P., M., M., M.
779.-C apra pyrenaica Schinz.-Molares inferiores.-Más de ?0
ejemplares.
780.-Capra pyrenaica Schinz.--Molares superiores.-Más de
26 ejemplares.
182.-Cabra hircus L.-Porción de maxilar derecho con dos
molares.-1 ejemplar.
783.-Cabra, Ceruus.-lncisivos.-Más de 30 ejemplares.
184.Incisivos.
!85.-Pecten.
186-Esquirla de silex.
Sector P.-Nivel
4'5 a 4'75 metros.-Fecha ZVI-30
187.-Canis luplts L.-Muela carni:cerasuperior p.
cabalhts L.-Molares.-5 ejemplares.
\W.-qqrrr
789.-C ervus el_aphus
[.,.-Molares.-l\{ás de S0 e¡emplares.
l9D.-Cerxus elaphus L.-Porción de m,axilarsuperiór con ios
^ premolaresP. P. izquierdo, de ejemplai joven.
-de
791.-Capra fiyrenaica Schinz.-Molarej.-Más
50 ejem_
plares.
792.-Capra pyrenaic* Schinz.-Molares.-Más de 60 eiemplares.
[page-n-55]
53
-6 ej s.
1!3 -Ru ¡licaI)ra B! r enaica Bonap.-Mo lares i nf eri ores.
I94.-C eraus,Capr u.-In,cisivos.-8 ejemplares.
I95.-Peúen.
196,-Esquirla de silex.
SectorL. 3.-Nive! 4'.5a 4'75me,tros.-Fecha
7-VI-30
197.-LeBus cunículusAssó.-Maxilar superior derechoy mandíbula inferior izquierda.
19-1.-Qquus caballus L.-Molares inferiores.-4 ejemplares,
199
.-C ent us eIap,fuua
s L.-Molares.-20
ejemp lares.
2ffi.-Ceraus capreoil.us
L.-Molar inferior M.
201.-Cabra pyrenaica Schinz.-Mandíbulas inferiores in,completas.-6 ejemplares.
202.-C apra p!renaica Schinz.--Molares.-Más de 60 ejernplares.
203.-C apra ¡tyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 40 ejemplares.
QQ!.-Qapra h'irc.usL.*Molares inf eri ores.-3 ejemplares.
205.-Ru,pit:aprepyteltaica Bonap.-Molaresinferiores.-2 eis.
206.-Equus toballus i-.-Incisivos.-3 ejempiare,s.
207
.-C apra, Oeraus.-Incisivos.-3 ejemplares.
208-C ertst¿s.-Candil.-1 ejemplar.
Sector E.-Nivel
3'75 a 4 metros.-Fecha 3-VI-30
2ú .-L ep us c u,ni I us Assó.-Mand íbu 1 izquier da.
ut:,
a
2I0.-C erxus elaphr,s[".-Molares.-16 ejem,p'lares.
211-Census.
212-Capra pyrenaica Schinz.-Ramas mandibulares inferiores.-4 ejerirplaies.
213.-Capra pyrenaicaSchinz.-Parte distal de la rama mandibular izquierda,con los incisivos.-l ejemplar.
214.-Capra pyrcnaica Schinz.-Molares.-Más de 60 eiemplares.
215.-Rupi.cafra py renaicaBonap.-Porción de mandíbula inlerior, con molares.-2 ejemplares.
216.-C apra, C' rts s.-I ncis
e u.
ivos.-19 ejemp Iares.
217-C erot¿s.-Candil.-8 ejemplares.
218-Pecten.
[page-n-56]
&
Sector C. O.-Nivel
1'5 a 4'75 metros.-Fecha 7-VI-30
219.-E quus caballu.s
L.-Molares.-6 ejemplares.
220.-C erz,us
elaphu.s
L.-Molares.-6 ejemplares.
221.-¿Cervus elaphus?L.-Porción de rama mandibular con
rnolares.-l ejemplar.
222.-Capra pyrenuica Schinz.-Ramas mandibularescon moiares.-8 ejemplares.
223.-L\apra pyrena,itc¿
Schinz.-Molares.-Más de 50 eiemplares.
224.-C erzss, Capr a.-I ncisivos.-5 ejemplares.
u
225.-Bos tau.rusL.-Prernolar P.
226.-Pecten iacobueus
L.-Porción de concha.
Sector C. E.-Nivel4'25
a .4'5metros.-Fecha 7-Vl-30
2n.228.-Equus cabalhrcL.-Molares inferiores.-2 ejemplares.
229.-E qu,us aballu,s1,.-Incisivos.-2 ejempIares.
c
230.-C ervus elaphusL.-Ramas mrandibulares molares.con
2 ejemplares.
23L-C ervus elaphusI-.--Molares.-20 ejemplares.
232-Cervu,s.
233.-Capra percnaica Schinz.-Ramas mandib,ulares
inferiores fragmenr,ldas.-15ejemp.lares.
234.-Cabra ltyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 40 ejemplares.
235.-C erpus.-Candiles.--4 ejemp,lares.
236.-C ervus, Capra.*Incisivos.-22 ejemplares.
237.-Pecten.
Pared O.-Nivel
4'25a 4'.5 metros.-Fecha 6-VI-30
238.- E quus caballus L.--Molares.-4 ejemplares.
elaphusl-.-Molares.-9 ejemplares.
239.-C ertsus
240.-C apra p yr enaica Schinz.-Ramas m,andibulares nferiores
i
incompletas.-3 ejemplares.
241.-Capra pyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 80 ejemplares.
242.-Pec'tennnaÍirnusL.-Porción de conchas.-2 ejemplares.
243.-Esquirla dc silex.-2 ejemplares.
244.-Cervus, Cabra.-Incisivos.-11 ejemplares.
[page-n-57]
55
245-C ensuselaphusL.-Molares.-40 ejemplares'
eláphu'sL--Porciones de Ramas mandibulares
246.-Censu,s
con molares.--ó ejernplares.
246 bis.-Bos taurtts L.-Molares; molar de leche; P' dere- Total
cho; M izquierdo; M. derecho (2 ejs.).
5 ejemplares.
Sector O.-Nivei
4 a 4'25 metros.-Fecha 4-VI-30
Assó.-Parte terminal de mandíbula iz247.-Lebus cunicu'lus
quierda con su incisivo.
248.-E quus caballus L.-Molares'-2 ejemplares.
249.-E quus caballusL.-Incisivos.-3 ejemplares.
2í}.-Cittra pyrcnaica Schinz.-Mandíbulas, y maxilas frag'
con sus molares.-2 ejemplares', mentádas,
25f.-Caltra pyrenaica Schinz.-Molares.-Más de 50 ejem'
plares.
V. SOS Y BAINAT
[page-n-58]
[page-n-59]
LA
OT CUEVA
IvIALACOLÚSICI
LA
FAUNA
pnnpnu0
DEL
Entre los varios temas (algunos realizados) que en mis
tiempos universitarios(más lejanos por el turbión de sucesos
ocuriidos, que por los años transcurridos)recibí de mi c:rtede
drático de Prehistoria do entoncesy m-aestro sienlpre Don
Luis Pericot García, hoy de la Universidadde Barcelona,figu"
rabael estudio de los moluscosrecogidosen la notable excavación de la Cueva,delParpalló de Gandía (Valencia), realizado
por el S. I. P.
'
cargo Ce tal empresa'm'is conocimientosmaiaAl hacermle
cológicoseran muy rudimentarios,y a las poderosasra-zones
de
a
de dltícit ,clasificación, causade la mala cons,ervación los
y
decolorados aún quema'
eiemplaresenterrados,desgastados,
dbs, a que se refiere el doctor Pericot (1) había que añadir la
falta de obras y material de consulta.
condicioneshube de ultimar la clasificaEn tan defióientes
a
ción provisional
ih^tti ptoiesor) ()), siendo publicada en la monumental monografíade la cueva.
"Desde
entonces,el aumento de mi colección y biblioteca
el
malacológicas, estudio de diversos trabajos-especializados
de
y la frecuinte comparacióncon los eiernplares la colección
'de
Don Siro de FeL, siempredispuestoa ayudarmeen la posi'
bie resoluciónde mis dudas, han hecho que pueda considerar
trabajo'
según el prese'nte
definitiva dicha clasificación,
La fauna malacológicade la excavacióndel Parpalló está
y
o
marítim,os terrestres de agua dulce.
de
compuesta m'oluscos
printeros{ueron importados desdelas playas (el monte
Los
Monduber, con su cueva del Parpalló, se halla distante unos
nueve Km. del Mar [-atino, en línea recta) como artículos co'
(1)
(a
<<[,aCueva del Parpa.lló>, P. 269.
Obra y Página citadas.
[page-n-60]
58
vasos, palétas,
mestibles,como piezas de su ajuar (cucharas,
etc.), aunquemuchos
eolgantes,
etc.) o de su aderezo(coll:rres,
de ellos no llegasena ser trabajados,como ocurre frecuenteprehistóricos.
mente en los talleres rnalacológicos
'la
verdadera fauna malacológicade la
Los sequndosson
de
cueva, subóeptibles dar los datosclimatológicosa que alude
fuesen sufi'
si
en su obra mi m,aestro, su número y especies
cientes.
I'a fauna m,arinade nuestra excavaciónno está constituída
por sim,ples
formas de la zona nerítica, sino que, aparte las
a
ionchas-arrastradas las playas por el oleaje, hay otras propor la
sacadas
pias de mayor profundidad y frecu,entementer
i"r".". No tenemosindicio ninguno de qug los primitivos parpudiesenp€scaren el mar a 60 metros de pr-ofurrpallonenses
¿i¿"4 q.re iott"rpo.tolett a alguna de las especies halladas
(N ebtunea contraria L.)
'
cle
io* caracteres dicha fauna no han cambiado profundade
mente. Se hallan, no obstante,casos interéscomo el Pecten
tnaximws L., hoy raro en nuestrascostas,aunque abundante
por 5'espec-ies,
género Nas.sa
estárepresentado
en Baleares.-E'l
L.,
entre ellasla N.- gibbosutla propia del Mediterráneooriental, y la citada Ñeptmtea contraria L . qu9, -cornola Putpura
y
tió¿itu, L. tque se presentaab,undante) la Littorina obtuss.ati t,t. 11¡,oi {ot.n"s propias del Atlántico, raramente citadas
hov de nuestro mar.
'La
no
tan
ornarnentación pródiga en los huesosy plaquetas,,
lo es en las conchas,pues sólo merece citarse una valvá fragde
de
nrrentada Pectencon indudablesseñales pintura roja'Ei nú-"to de moluscoshalladosen estarevisión es de 1ü)3'
La diferencia,hastalos 1035que se citaron anteriormenle; es
fósiles,
debidaa la eliminaciónde estenúmero de las conchas
la
y
de maCrépora tubos de serpúlidos,adem:ás-de
fragmentos
De
iecónstrucciónde algirnosI)entaiium fragmentados. dichos
moluscos,897 son marinos y 106terrestres'
Hemos hallado, además,un pequeñolote determinadopor
de
el sabio prehistoriador francés Abate Breuil, compuesto- :
7 Natlco hebreaMartyn.
7 Cardütm edule v' Lantatchi Reeve'
L.
3 fragmentosde Pecten iacobaeus y
6'II elix aermiaola,tatr\{üller (2).
-.
(1)
Dautzenberg et Fischer.-
(2,
No se ürata de ei€mplares del s. g. (Eobania),' Sino de (Iberus
alonensis F:r.)
[page-n-61]
59
Aunque los Melanopsis han sido objeto de un estudio especial (l), a que nos remitimos por comip,leto,
figuramosaquí
Dtfouri Ferussac)varias
como una sola especielMelano¡>sis
en
formas consignadas dicho trabajo, que con Haas (2) creo
merás aberraciones.
que hem'osestudiadoson :
Las especies
MARTNOS
MOLUSCOS
I N eptunea contraria L.
gibbosulaL.
13 Iúassa
6 >', mutabúlisL.
I >> reticulata L.
1 >> incrasaúaStrom.
neritea L.
9 >t (CY.clonassa)
I IVIurex brandar'isL.
L.
95 Pur¡tura lapli'Ilus
1..
nr,gosa
7 Cassidari,a
4 T'úv;ia arctlca Pul teney.
1 Oerythiu,m aulgatum Br ug.
14 T urrit ella triotlicata Brocchi.
1 l Li,ttorina obtusataL. .
3 N atica catenaDa Costa.
>
Guillemini Pair.
I
3 Colliostoma Graainoe Mont.
3 PateIIa sb?
Dentalium sp?
>
novemcostatumf,am.
>>
aülgare Da Costa.
?
>>
il'nnequicostatum Dautz.
I Pecten sp?
1s3 >t jacobaeusL.
68 >¡ ntaximu.sL.
6 Chlamys t;aria L.
I Pinna nobiXisL.
3 Mttilus sp?
I Arca sp?
720
104
(l)
Vidal y López (Manu€l). I-06 (Melanopsisl de la Cueva del Par'
palló. Bol. R€al soc. H.s Nat T. xL p. 349.-1942.
(2)
Haas. (Fauna malacológica t€rrestre y de agua dulc€ de Cataluña.- Barcelona, 1929, p. 420.
[page-n-62]
sp?
30 Pectunculu,s
>
Glycimeris L,
2
>
2
Pilosus l¿.
l"am.
zsiolascens
)
1
I Cartlium aculeatum L.
,>
DeshayesiPaYr.
2
147
>
edule L.
edule v. Lamarchi Reeve.
>
4l
5
D
erinaceum La.m.
4
),
o,hlongttm Chem.
>> tuberculatum L.
6
I Donarcsp?
2
)t
trunculus L.
3 I-utrana lu,traria L.
v.
1 Lutraria lutrari.a angustiorPhilippi'
Y
TENRESTRES DULCEAQUTCOLAS
MOLUSCOS
16 Helir sP?
9 Pseudotaaheasblendida DraP.
13 Iberus sllonensisFer.
3 Oestoqhora'lusitanic¿ Pfeiffercandiüssima Drap.
4 L,eucochroa
4 Melano\sis s¡r?
.[)ufouri Fer.
15
,,
Penchinati Bgt?
1
)
25 Stnogyra decollatal-.
15 7'heodoxusfltnsiatilis L'
I Rhombunio littoralis Cuv.
No creemos necesariovolver sobre la distribución de los
ya
épocasprehistóricas, que el Doctor
en
mcrluscos las diversas
de
una exactitudque no habíamos mePericot lo realizí con
jorar.
Respecto a datos climatológicos no hay datos suficientes
para llegar a conclusiones
definitivas.Indicaremossólo los Iigeros rasgosque se pueden deducir.
Drap., apareceen la superfiLa Leucochroa candidi.ssima
y,
cie o en capasmuy superficiales aun típica, no lo es definitiy
vamente.Secita (1)de la Faunula xerofi'la aunque stenotérmi'
ca (caracterizandouna región cálida lo mismo que fría) cuan(1)
Germain (Luis). (L€s climaüs des temps quaternaires d'aprés
T. xxxIII'
les mollusques terrestres et fluviatiles>.-)L'Anthropologi€(.
p. 301-322.
1933.
[page-n-63]
61
entre las que se halla la Sten.o¿o u, ^o"iada a otras especies,
en
decollata L., bien representada nuestra cueva, indica
Eyra
un <
Pfeiffer, aparecetamLa interesante
Oestophoralu,sitanica
para intentar tomarla como
bién en capas muy superficiales
base de apoyo de teorías climáticasreferentesa sus añciones
higrófilas.
Un b'uen núm'ero de Melanopsis y la presenciarJeTheotlaxus y de Nayades (Rhornbunio littoralis Cuv.) señalan la
existenciacercanade piezas de agua de alguna consideración.
MANUEL VIDAL Y LOPEZ
[page-n-64]
[page-n-65]
I N D I C E
Páginas
Dedicatoria...
Nota rrecrológica... ..' ... .j: j.. ... ...
Unas palabras sobre esta publicaciÓn "' "'
5
5
7
CUEVAS PALBOLITICAS VALBNCIANAS
OOVA-NEGR,A DE BELLIJS
sobre las excavaciones¡r, por Füev' Gonzalo J' Viñes
por F JorIl,-(Nuevos aspectos paletnolÓgicos de Cova'Negra)'
dá Cerdá...
detallada del rnaterial fósil y resumen sistemáIlI.-
tico de
I.--{No,tas
l l
t9
COVA DE'L PAR,PAI,LO
(cÓva del ParpaI.-(Estado acLual de los estudios sobre la
1ló>, Pon Luiis P.€ricot
cráneo del Parpalló>, por el Dr. S' Alcobé
II.-(EÍI
su fauna y relación de Ia
,III.--<
por
I\¡.--<{La fauna malacológica de la Cueva del Parpalló>'
M. VÍdal Y loPez
33
[page-n-66]
Hal.lóndoseen Íormación la Biblioteca General de la Di'
y
putoc,ión Prot¡incial !' en ronovación aonstanl'e natural Ia es'
pecializaila de Prehistoria, ha aenido en sus publicaciones el
S. I. P. solicitando se entiendan éstas recibid'as cambio de
.a
lqs del reci¡>iendario.
a
La desoten'ción tal súplica nos obligorá a Ia suspensión
de los entíos.'
[page-n-67]
S. f. P.-Cuevas paleolíticas valencÍanas.
LÁu. I.
rCOVA-NEGRA DE BELLUST¡
Corte dlel estrato en la rampa de acceso.
A, Vista de la cueva,-B.
lFotos de G. Viñes)
[page-n-68]
s. r.
LÁ¡r. fI.
7
Fragmetrto
de marfil, punzones v punta de flecha
de hueso
de
(Fotos Adell)
[page-n-69]
S. f. P.-Cuevas pal€olítlcas valencianas.
LÁn. III.
B
Mola,res
de Elephas
iolcnsis,
pomn¡€l,
de rrCóva Negrar
(Játiva¡
(Fotos Adell)
[page-n-70]
S. I. P.-Cuevas
paleolíticas
vaiencianas
Liu.
IV.
rd'
i,,
d
: f f
-we
TTCOVA DEL
A. Situación
tle la cueva (t
f)
C. El interior
PARPALLOT"
Gantlía
La entrada. antes de la excavación.
".
al final de los trabajos.
(Forosde L. Pericot)
[page-n-71]
S. f. P.-Cr¡evas
paleolíticas
valencianas.
Lill.
\/.
A
1.
Placa de pietlra con caballo pintaclo en rojo. rtCóv¿ del
Parpallór. Nivel solút,reo-auriñaciense final. (Rert. a llil.
B
l. Objetos ile hueso y asta rlel magtlaleniense de la rrCóva
del Parpallér
(Gandía) (Rerl. a 4/5), (arpón, aguja, punzón
y ^za,gaya de doble bisel del Magd. IV; costilla
tlecorada det
Magd. II y azagaya de bisel aplanado tlel Mag¿!.
I).
(Fotos Adell)
[page-n-72]
S. I. P.--€uevas paleolíticas valencianas.
CBANEO DEI¡ PA8PALLO
A. Norm¿ front¿!. B. Nom¿ lateral lzgulerila
LÁru.Vl
[page-n-73]
DEL
PUtsLICACIONES S. I. P.
SER,IE DE ANUAR,IOS
Archivo de Prehistoria Levantina,.r.-Anuario
Archivo de Prehistoria Levantina. Ir.-Anuario
del s. I. P., 1928.-Valencia, 1929.
dei s. I. I)., 1945.-Valencia, 1.946.
SERIE DE MEMOBIAS ANUALES DE LA DIÍi,ECCION
S. L P. y su Museo de Prehistoria en 1928. -Valencia, 1929.
labol det S. I. P. y su Museo en eI pasado año 1929.- Valencia, 1930'
Iabor del S. I. P. y su Museo en el pasado año 1930.-Valencia, 1931
(Con
labor del s. I. P. y srl Museo en eI pasado año 1931.-Valencia, 1932.
6 láminas).
La labor del S. f. P. y su Museo en e1 pasado año 1932'-Valencia, 1933'
LaiabordelS.I.P.ySuMtlseoenelpasadoaño1933'-Va]encia,1934^
(Con
La labor del s. I .P. y su Museo en eI pasado año 1934.-Valencia, 1935.
I láminas).
(Con
La labor del s. r. B. y su Museo en los años 1935a. 1939.-Valencia, 1942.
12 láminas).
La labor del S. I. P. y su Museo en los años 1940a 1946.(En prensa)'
El
La
La
La
SERIE DE TR,ABAJOS VAR,IOS
*f
.[
¡
lr
)
l.---(El Castellet del Forquet>, per I. Ballesfer Tormo'
2.-(Breus notes sobre el p.oblat iberic de st. A{iquet de Lliria>, per D. Fletxer
Vails.
3.-(Estudisd,Arüoriginaril.-
4.+(Un ent€trament prehistóric al Barranc del Cinc (Alcoi), per C' Visedo
Molto.
5.-(Co]€cció de treballs del P. J. Furgús sobre prehistoria vatrenciana)'
Be6.-Estudios soble las cuevas paleolíticas valencianas.-(cÓva-Negra de
por
llírsD,por G. Viñes, F. Jordá, J. Royo Gómez; y
L. Pericot, S. Alcobé, B. Sos y Bainat y M. Vldal y López'
por
?.-Apunt€s sobre las estaciones prehistóricas de Ia sierra de olihueia,
Santiago Mo,reno. Con notas de N. P' GÓmez Serrano'
8.-Sobre un interesanüevaso escrito de san Miguel de Liria, por PÍo Beltrán
Villagrasa.
g.-El ent€rra;miento en cueva de Rocaforl, por I. Ballesler Tormo, con eI
estudio de un cráneo por eI Dr. SanLiago Alcobe'
PUBLICADO POR, EL CONSEJO SUPER,IOE DE INVESTIGACIONES
CIENTIFICAS
.
.INSTITUTO
DIECiO VEI.AZQUEZ
(La cueva del Parpalló (Gandía)>.-Excavaciones d€l S. I"P. de l,a Excma. Diputac,ión Provincial de Valencia.-Por Luis Pericot García.-MadrÍd, 1942.Obra que obtuvo el (Premio Martorelbr. (Con 351 páginas, 650 flguras .y
XXXil láminas).
I
[page-n-74]
I
[page-n-75]