[page-n-1]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 315
BiBLiografía
ABAD, L. y SALA, F. (1992): Las necrópolis ibéricas del área de
Levante, en J. Blánquez y v. Antona (coords.), Congreso
de arqueología ibérica: las necrópolis, Madrid, 145-167.
ABAD, L. y SALA, F. (1993): El poblado ibérico de El Oral
(San Fulgencio, Alicante), Serie de Trabajos varios del
SiP 90, Diputación Provincial de valencia.
ABAD, L. y SALA, F. (2001): Poblamiento ibérico en el bajo Segura. El Oral (II) y La Escuera, Bibliotheca Archaeologica Hispana 12, Real Academia de la Historia, Madrid.
ABAD, L., SALA, F. y Grau, i. (2005) (eds.): La Contestania
Ibérica, treinta años después, Universidad de Alicante,
Alicante.
ABELLA, i. (1997): La magia de los árboles. Simbolismo.
Mitos y tradiciones. Plantación y cuidados, integral,
Barcelona.
ABELLA, i. (2003): El hombre y la madera, integral, Barcelona.
ALFARO, C. (1984): Tejido y cestería en la Península Ibérica.
Historia de sus técnicas e industrias desde la Prehistoria hasta la romanización, Biblioteca Praehistorica
Hispana xxi, Madrid.
ALFARO, C. (1997): El tejido en época romana, Madrid.
ALLARD, M. y BOUCHER, S. (1998): Éduquer au musée. Un
Modèle théorique de pédagogie muséale, Hurtubise,
Montréal.
ALLEPUz, x. (1996): Epigrafía ibérica de La Balaguera (La
Pobla Tornesa, Castelló), Primeres Jornades Culturals
a la Plana de l’Arc, La Pobla Tornesa, 3-11.
ALMAGRO-GORBEA, M. (1987): El pilar-estela de las “damitas de Mogente” (Corral de Saus, Mogente, valencia),
Archivo de Prehistoria Levantina xvii, 199-228.
ALMAGRO, M. y LORRiO, A. (2007): El signum equitum ibérico del Museo de Cuenca y los bronces tipo ‘jinete de la
Bastida’, Arqueología de Castilla-la Mancha. I Jornadas (Cuenca, 2005), 17-51.
ALMAGRO, M., CASADO, D., FONTES, F., MEDEROS, A. y TORRES,
M. (2004): Prehistoria. Antigüedades Españolas I,
Academia de la Historia, Madrid.
ALONSO, N. (1996): Els molins rotatius: origen i expansió
en la Mediterrània occidental, Revista d’Arqueologia
de Ponent 6, 181-198.
ALONSO, N. (2002): Le moulin rotatif manuel au nord-est
de la Péninsule ibérique : une innovation technique
dans le contexte de la mouture des céréales, en H.
Procopiou y R. Treuil, Moudre et broyer, Toulouse,
CTHS, vol. 2, 111-127.
APARiCiO PÉREz J. (1982): La Bastida, hoy, La Bastida
de les Alcusses. 50e Aniversari Declaració Monument Històric Artístic Nacional (1931-1981), Ajuntament de Moixent y Diputación Provincial de
valencia, 55-63.
APARiCiO PÉREz, J. (1984): Tres monumentos ibéricos
valencianos: Bastida, Meca y el Corral de Saus, Varia
iii, Departamento de Historia Antigua. Universitat de
valència, 146-160.
ARANEGUi, C. (1996): Signos de rango en la sociedad ibérica. Distintivos de carácter civil o religioso, Revista de
Estudios Ibéricos 2, 91-121.
ARANEGUi, C. (2004): Sagunto. Oppidum, emporio y municipio romano, Bellaterra, Barcelona.
ARANEGUi, C. (2009): La circulación de los bienes almacenados en el área ibérica, en R. García Huerta y D. Rodríguez González (coords.), Sistemas de almacenamiento
entre los pueblos prerromanos peninsulares, Universidad de Castilla-La Mancha, 155-166.
ARANEGUi, C. y PLA, E. (1981): La cerámica ibérica, La Baja
Época de la Cultura Ibérica, Madrid, 73-114.
ARANEGUi, C., JODiN, A., LLOBREGAT, E. A., ROUiLLARD, P.
y UROz, J. (1993): La nécropole ibérique de Cabezo
Lucero (Guardamar del Segura, Alicante), Casa de
velázquez 41, Madrid.
ARANEGUi, C., KBiRi ALAOUi, M. y vivES-FERRáNDiz, J.
(2004): Alfares y producciones cerámicas en Mauritania occidental. Balance y perspectivas, en D. Bernal y
L. Lagóstena (eds.), Figlinae Baeticae, BAR int. Series
1266, Oxford, 366-378.
315
[page-n-2]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 316
ARGENTE OLivER, J.L., DíAz, A. y BESCOS, A. (2001): Tiermes
V. Carratiermes. Necrópolis celtibérica. Campañas
1977 y 1986-1991, Arqueología en Castilla y León 9,
valladolid.
ARGULLOL, R. (2006): La atracción del abismo. Un itinerario por el paisaje romántico, Acantilado, Barcelona.
ARRiBAS, A., TRíAS, M. G. CERDá, D. y DE HOz, J. (1987): El
barco de El Sec (costa de Calvià, Mallorca). Estudio
de los materiales, Ajuntament de Calvià y Universitat
de les illes Balears, Mallorca.
ASENSiO, M. y POL, E. (1998): La comprensión de los contenidos del museo, Íber, Didáctica de las Ciencias
Sociales, Geografía e Historia 15, 15-30.
AURENCHE, O., BAziN, M. y SADLER, S. (1997): Villages engloutis. Enquête ethnoarchéologique à Cafer Höyük,
Travaux de la Maison de l’Orient Méditerranéen 26,
París.
BADiE, A., GAiLLEDRAT, E., MORET, P., ROUiLLARD, P., SáNCHEz, M. J. y SiLLièRES, P. (2000): Le site antique de La
Picola à Santa Pola (Alicante, Espagne), Éditions de
Recherche sur les Civilisations, Casa de velázquez,
Madrid.
BäHR G. (1948): Baskisch und Iberisch, Eusko-Jakintza ii,
Bayonne.
BALLESTER, i. (1930): Los ponderales ibéricos covaltinos,
IV Congreso Internacional de Arqueología, Cuadernos
de Cultura Valenciana iii y iv, valencia.
BALLESTER, i. (1931): La Labor del SIP y su Museo el pasado año 1930, Diputación Provincial de valencia.
BALLESTER, i. (1932): La Labor del SIP y su Museo el pasado año 1931, Diputación Provincial de valencia,
1932.
BALLESTER, i. y PERiCOT, L. (1929): La Bastida de les Alcuses (Mogente), Archivo de Prehistoria Levantina i,
179-213.
BARRiL, M. (1996): imagen y articulaciones decorativas en
la Meseta: los ejemplos de la Osera (ávila), en R. Olmos
(ed.), Al otro lado del espejo. Aproximación a la imagen ibérica, Colección Lynx, Madrid, 177-198.
BARRiL, M. (2000): Arados prerromanos del interior de la
Península ibérica: tipos, rejas y elementos de unión, en
R. Buxó y E. Pons (dirs.), Els productes alimentaris
d’origen vegetal a l’Edat del Ferro de l’Europa occidental: de la producció al consum, Sèrie Monogràfica
18, Girona, 297-307.
BELARTE, M. C. (1997): Arquitectura domèstica i estructura social a la Catalunya protohistòrica, Arqueo Mediterrània 1, Universitat de Barcelona.
BELARTE, C., BONET, H. y SALA, F. (2009): L’espai domèstic
i l’organització de la societat ibèrica: els territoris de la
franja mediterrània, en M. C. Belarte (ed.), IV Reunió
Internacional d´Arqueologia de Calafell. L´espai doméstic i organització de la societat a la protohistoria
de la Mediterrània occidental, Arqueo Mediterrània
11, 93-123.
BELARTE, M. C., POU, J., SANMARTí, J. y SANTACANA, J. (eds.)
(2001): I Reunió Internacional d´Arqueologia de Calafell. Tècniques constructives d’època ibèrica i experimentació arquitectònica a la Mediterrània, Arqueo
Mediterrània 6, Universitat de Barcelona.
BELLóN, J. P. (2005): Baecula. Arqueología de una batalla,
en A. Gálvez (ed.), Proyectos de Investigación 20022003, Jaén, Universidad de Jaén, 11-66.
BELTRáN, P. (1954): El plomo escrito de la Bastida de les
Alcuses (Mogente), Serie de Trabajos varios del SiP 16,
Diputación Provincial de valencia.
BELTRáN, P. (1962): El plomo escrito de la Bastida de les
Alcuses (Mogente) (Addenda et Corrigenda), Serie de
Trabajos varios del SiP 23, Diputación Provincial de
valencia.
BENDALA, M. (2000): Tartesios, iberos y celtas. Pueblos,
culturas y colonizadores de la Hispania Antigua,
Temas de Hoy, Madrid.
BERROCAL-RANGEL, L. (2003): El instrumental textil en
Cancho Roano: consideraciones sobre sus fusayolas,
pesas y telares, en S. Celestino (ed.), Cancho-Roano IX.
Los materiales arqueológicos II, Junta de Extremadura, Consejería de Cultura, Mérida, 211-298.
BERROCAL-RANGEL, L. y MORET, P. (2007): Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Las murallas protohistóricas de la Meseta y la vertiente atlántica en su
contexto europeo, Bibliotheca Archaeologica Hispana
28, Real Academia de la Historia, Madrid.
BiEwERS, M. (1995): L’habitat traditionnel contemporain,
sa construction et ses racines dans la maison du Proche
Orient Ancien (trois études de villages jordaniens),
Ethno-Archéologie méditerranéenne: finalités, démarches et résultats, Collection de la Casa de velázquez 54, Casa de velázquez, Madrid, 29-51.
BLECH, M. (2003): Elementos de atalaje de Cancho Roano,
en S. Celestino (ed.), Cancho Roano IX. Los Materiales
Arqueológicos II, Junta de Extremadura, Consejería de
Cultura, Mérida, 159-192.
BONET, H. (1995): El Tossal de Sant Miquel de Llíria. La
antigua Edeta y su territorio, Diputación Provincial de
valencia.
BONET, H. (2006): Tres modelos de arquitectura defensiva
y protección del territorio. Edeta, Kelin y la Bastida de
les Alcusses, en A. Oliver (coord.), Arquitectura defensiva. La protección de la población y del territorio en
época ibérica, Arqueología x, Sociedad Castellonense
de Cultura, Castellón de la Plana, 13-46.
316
[page-n-3]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 317
BONET, H. y GUÉRiN, P. (1995): Propuestas metodológicas
para la definición de la vivienda ibérica en el área valenciana, Ethno-Archéologie méditerranéenne: finalités,
démarches et résultats, Collection de la Casa de velázquez 54, Casa de velázquez, Madrid, 85-104.
BONET, H. y MATA. C. (1997): Lugares de culto edetanos:
propuesta de definición, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló 18, 115-146.
BONET, H. y MATA, C. (2002): El Puntal dels Llops. Un fortín edetano, Serie de Trabajos varios del SiP 99, Diputación Provincial de valencia.
BONET, H. y MATA. C. (2008): La cerámica ibérica. Un estado de la cuestión, Cerámicas hispanorromanas. Un
estado de la cuestión, XXVI Congreso Internacional
de la Asociación Rei Cretariae Romanae Fautores,
Cádiz, 147-169.
BONET, H. y MATA. C. (en prensa a): El urbanismo ibérico
en el área valenciana. El oppidum como centro de
poder y reflejo de la sociedad. Congreso internacional
en homenaje a Theodor Hauschild, Tarragona.
BONET, H. y MATA. C. (en prensa b): Las cuentas claras: el
rol de la mujer ibérica en la economía doméstica, en A.
Delgado y M. Picazo (eds.), El trabajo de las mujeres
en el mundo antiguo, icaria, Barcelona.
BONET, H. y PASTOR, i. (1984): Técnicas constructivas y organización del hábitat del Puntal dels Llops (Olocau,
valencia), Saguntum-PLAV 18, 163-187.
BONET, H. y vivES-FERRáNDiz, J. (2009): Sistemas de acceso y puertas de los poblados ibéricos del País valenciano, Revista d’Arqueologia de Ponent 19, 287-306.
BONET, H., DíES, E. y RUBiO, F. (2000): Proyecto de área didáctica y de investigación arquitectónica. La construcción de una casa ibérica en la Bastida de les Alcusses
(Moixent, valencia), en C. Mata y G. Pérez Jordà (eds.),
Ibers. Agricultors, artesans i comerciants, III Reunió
sobre Economia en el Món Ibèric, Saguntum-PLAV,
extra-3, 431-439.
BONET, H., DíES, E. y RUBiO, F. (2001): La reconstrucción
de una casa ibérica en la Bastida de les Alcusses, en M.
C. Belarte, J. Pou, J. Sanmartí, J. Santacana (eds.), I
Reunió Internacional d´Arqueologia de Calafell. Tècniques constructives d’època ibèrica i experimentació
arquitectònica a la Mediterrània, Arqueo Mediterrània 6, Universitat de Barcelona, 75-93.
BONET, H., GARiBO, J., GUÉRiN, P., MATA, C., vALOR, J. y
vivES-FERRáNDiz, J. (2004): Las ánforas importadas de
las comarcas centrales del País valenciano, en J. Sanmartí, D. Ugolini, J. Ramon y D. Asensio (eds.), II Reunió Internacional d’Arqueologia de Calafell, La
circulació d’àmfores al Mediterrani Occidental durant
la protohistòria (segles VIII-III AC): aspectes quantita-
tius i anàlisi de continguts, Arqueo Mediterrània 8,
Barcelona, 203-227.
BONET, H., izQUiERDO, i., MATA, C. y vivES-FERRáNDiz, J.
(2007 a): De pesos y capacidades. Una experiencia en la
Bastida de les Alcusses (Moixent), en M. L. Ramos Sáinz,
J. E. González Urquijo y J. Baena Preysler (eds.), I
Congreso Internacional sobre Arqueología experimental,
Arqueología Experimental en la Península Ibérica. Investigación, didáctica y patrimonio, Santander, 283-290.
BONET, H., MATA, C. y MORENO, A. (2007 b): Paisaje y hábitat rural en el territorio edetano durante el ibérico
Pleno (siglos iv-iii a.C.), en A. Rodríguez Díaz e i. Pavón
Soldevilla (eds.), Arqueología de la Tierra. Paisajes rurales de la protohistoria peninsular, Cáceres, Universidad de Extremadura, 247-275.
BONET, H., vivES-FERRáNDiz, J. y CARUANA, i. (2005): La
Bastida de les Alcusses (Moixent, valencia). investigación y musealización, en L. Abad, F. Sala e i. Grau
(eds.), La Contestania Ibérica, treinta años después,
Universidad de Alicante, Alicante, 267-279.
BOSCH GiMPERA, P. (1929): El Arte en España. Guía de la
sección España Primitiva del Museo del Palacio Nacional, Barcelona.
BOTTÉRO, J. (2005): La cocina más antigua del mundo: la
gastronomía en la antigua Mesopotamia, Tusquets,
Barcelona.
BRONCANO, S. (1989): El depósito votivo ibérico de El Amarejo. Bonete (Albacete), Excavaciones Arqueológicas
en España 156, Madrid.
BRONCANO, S. y ALFARO, M. M. (1990): Los caminos de ruedas de la ciudad ibérica de “El Castellar de Meca”
(Ayora, Valencia), Excavaciones Arqueológicas en España 162, Madrid.
BRONCANO, S. y ALFARO, M. M. (1997): Los accesos a la ciudad ibérica de Meca mediante sus caminos de ruedas,
Serie de Trabajos varios del SiP 92, Diputación Provincial de valencia.
BURJACHS, F., GiRALT, S., ROCA, J. R., SERET, G. y JULià, R.
(1997): Palinología holocénica y desertización en el Mediterráneo Occidental, en J. J. ibáñez, B. L. valero y C.
Machado (eds.), El paisaje mediterráneo a través del
espacio y del tiempo. Implicaciones en la desertificación, Geoforma, Logroño, 379-394.
BUTzER, K. w. (1989): Arqueología. Una ecología del hombre. Método y teoría para un enfoque contextual, Bellaterra, Barcelona.
CANOGAR, D. (2006): El placer de la ruina, Exit 24, 24-34.
CARO BAROJA, J. (1954): La escritura en la España prerromana, Historia de España dirigida por R. Menéndez
Pidal, i España prerromana, 3. Etnología de los pueblos de Hispania, Madrid, 677-812.
317
[page-n-4]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 318
CARRióN, Y. (2005): La vegetación mediterránea y atlántica de la Península Ibérica: nuevas secuencias antracológicas, Serie de Trabajos varios del SiP 104,
Diputación Provincial de valencia.
CARRióN, Y. y ROSSER, P. (2010): Revealing iberian woodcraft: conserved wooden artefacts from south-east
Spain, Antiquity 84, 747-764.
CASTEL, G. (1984): Une habitation rurale égyptienne et ses
transformations. Chronique d´une famille, Nomades
et sédentaires. Perspectives ethnoarchéologiques,
Éditions Recherches sur les Civilisations 40, París,
123-189.
CASTELLANO, J. J. (2001): Una espada de frontón procedente del yacimiento ibérico de ‘El Gatillo’ (Enguera,
valencia), Saguntum-PLAV 33, 141-146.
CASTELLANO, J. J. (2007): Historia de Enguera. Prehistoria
y Edad Antigua, Ayuntamiento de Enguera y Asociación Macizo del Caroig.
CASTRO, z. (1984): Notas sobre la problemática del tejido
en la Península ibérica, Kalathos 3-4, 95-110.
CASTRO, z. (1985): Pondera: examen cualitativo, cuantitativo, espacial y su relación con el telar con pesas, Empúries 47, 230-253.
CASTRO, z. (1986): Avances de estudios cuantitativos y
localización
de
pondera
en
asentamientos
peninsulares, Arqueología Espacial 9, 169-186.
CHAPA, T. (1993): La destrucción de la escultura funeraria
ibérica, Trabajos de Prehistoria 50 (1), 185-195.
CHAPA, T. y MAYORAL, v. (2007): Arqueología del trabajo.
El ciclo de la vida en un poblado ibérico, Akal Arqueología, Madrid.
CHEvALLARD, Y. (1991): La transposición didáctica. Del
saber sabio al saber enseñado, Aique, Buenos Aires.
COMENiO, J. A. (1986): Didáctica Magna, Akal, Madrid.
CORREA, J. A. (1983): Escritura y lengua prerromanas en el
sur de la Península ibérica, Unidad y pluralidad en el
Mundo Antiguo, Actas del VI Congreso Español de Estudios Clásicos (Sevilla 1981), vol. i, Madrid, 397-411.
CORREA, J. A. (1987): El signario tartesio, Actas del IV Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Vitoria, 1985), vitoria/Gasteiz, Studia Paleohispanica,
Veleia 2-3, 275-284.
CORREA, J. A. (1994): La lengua ibérica, Revista Española
de Lingüística 24, 263-287.
CORREA, J. A. (1996a): La epigrafía del Sudoeste: Estado
de la cuestión, La Hispania Prerromana, Actas del
VI Coloquio sobre Lenguas y Culturas Prerromanas
de la Península Ibérica (Coimbra 1994), Salamanca,
65-75.
CORREA, J. A. (1996b): El pueblo de las estelas: un problema epigráfico-lingüístico, Las lenguas paleohispá-
nicas en su entorno cultural, E.L.E.A. 2, valencia, 233250.
CORREA, J. A. (2004): Los semisilabarios ibéricos: algunas
cuestiones, XVIII Seminario de lenguas y epigrafías
antiguas, E.L.E.A. 5, valencia, 75-98.
CORREiA, v. H. (1996): A epigrafia da Idade do Ferro do
Sudoeste da Península Ibérica, Porto.
CUADRADO, E. (1957): La fíbula anular hispánica y sus problemas, Zephyrus 8, 6-76.
CUADRADO, E. (1979): Espuelas ibéricas, XV Congreso Nacional de Arqueología, Lugo, 735-740.
CUADRADO, E. (1987): La necrópolis ibérica de El Cigarralejo (Mula, Murcia), Bibliotheca Praehistorica Hispana
xxiii, Madrid.
CUADRADO, E. (1989): La panoplia ibérica de “El Cigarralejo” (Mula, Murcia), Documentos, Serie Arqueología,
Murcia.
DAviS, B. A. S., BREwER, S., STEvENSON, A. C. y GUiOT, J.
(2003): The temperature of Europe during the Holocene reconstructed from pollen data, Quaternary
Science Reviews 22, 1701-1716.
DE HOz, J. (1976): La epigrafia prelatina meridional en
Hispania, Actas del I Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Salamanca,
1974), Salamanca, 227-317.
DE HOz, J. (1979): Escritura e influencia clásica en los pueblos prerromanos de la Península, Archivo Español de
Arqueología 52, 227-250.
DE HOz, J. (1981): Algunas consideraciones sobre textos
metrológicos ibéricos, Archivo de Prehistoria Levantina xvi, 475-486.
DE Hoz, J. (1987): La escritura greco-ibérica, Actas del IV
Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas
(Vitoria, 1985), vitoria/Gasteiz, Studia Paleohispanica, Veleia 2-3, 285-298.
DE HOz, J. (1989): El desarrollo de la escritura y las lenguas
de la zona meridional, M. E. Aubet (ed.), Tartessos,
Barcelona, 523-587.
DE HOz, J. (1993a): Las sociedades paleohispánicas del
área no indoeuropea y la escritura, Archivo Español de
Arqueología 66, 3-29.
DE HOz, J. (1993b): De la escritura meridional a la escritura ibérica levantina, en F. Heidermanns, H. Rix y E.
Seebold (eds.), Sprachen und Schriften des antiken
Mittelmeerraums. Festschrift für Jürgen Untermann
zum 65. Geburtstag, innsbruck, 175-190.
DE HOz, J. (1994): Griegos e íberos. Testimonios epigráficos de una cooperación mercantil, en P. Cabrera, R.
Olmos y J. Sanmartí (coords.), Iberos y griegos, lecturas desde la diversidad, Huelva Arqueológica xiii,
243-271.
318
[page-n-5]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 319
DE HOz, J. (1995): Escrituras en contacto: ibérica y latina,
en F. Beltrán (ed.), Roma y el nacimiento de la cultura
epigráfica en Occidente, zaragoza, 57-84.
DE HOz, J. (1997): Fichas del catálogo de la Exposición
Los íberos. Príncipes de occidente, 1998, Barcelona,
nº 48-50, 52 y 63 (con C. Aranegui); 67-8; 79 (con P.
Rouillard); 80-9; 90-4 (con P. Rouillard); 95; 96-7
(con C. Aranegui); 99; 228 (con P. Rouillard); 346,
349-50. Les Ibères, París: 251-4 y 256-7; 258-9;
263-4; 264-7; 268-9; 269; 269-70; 271; 310; 342-4.
DE HOz, J. (1999): Metales inscritos en el mundo griego y periférico y los bronces celtibéricos, en F. villar y F. Beltrán
(eds.), Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana, Actas del VII coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Zaragoza 1997), Salamanca,
433-470.
DE HOz, J. (2000-2001): La Hispania prerromana en la
historia de la escritura, Zephyrus 53-54, 509-527.
DE HOz, J. (2001a): Dans le sillage hispanique de Michel
Lejeune. Quelques problèmes d’histoire de l’écriture,
Hommage rendu a Michel Lejeune, CRAI, Académie
des inscriptions et Belles Lettres, París, 197-212.
DE HOz, J. (2001b): Hacia una tipología de la lengua ibérica, en F. villar y M. P. álvarez (eds.), Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania, Actas del
VIII Coloquio Internacional sobre Lenguas y Culturas
Prerromanas de la Península Ibérica, Salamanca,
335-362.
DE HOz, J. (2002): Grafitos cerámicos griegos y púnicos
en la Hispania prerromana, Archivo Español de Arqueología 75, 75-91.
DE HOz, J. (2005): La recepción de la escritura en Hispania como fenómeno orientalizante, en S. Celestino y J.
Jiménez (eds.), El período orientalizante, Actas del III
Simposio de Arqueología de Mérida: Protohistoria
del Mediterráneo Occidental i-ii, Anejos de Archivo
Español de Arqueología xxxv, Mérida, 363-81.
DE HOz, J. (2007): Cerámica y epigrafía paleohispánica de
fecha prerromana, Archivo Español de Arqueología
80, 29-42.
DE HOz, J. (2009): El problema de los límites de la lengua
ibérica como lengua vernácula, Actas do X colóquio
sobre línguas e culturas paleo-hispânicas, Paleohispanica 9, zaragoza, 413-433.
DE HOz, J. (en prensa a): Historia lingüística de la Península Ibérica en la antigüedad. I. Preliminares y
mundo meridional prerromano, Madrid.
DE HOz, J. (en prensa b): Las funciones de la lengua ibérica
como lengua vehicular, Les contacts linguistiques dans
le bassin méditerranéen occidental antique, Madrid
(Casa de velázquez-Universidad Complutense).
DE PEDRO, M. J. (1998): La Lloma de Betxí (Paterna, Valencia). Un poblado de la Edad del Bronce, Serie de
Trabajos varios del SiP 94, Diputación Provincial de
valencia.
DE PEDRO, M. J. (2006): isidro Ballester Tormo y la creación del Servicio de investigación Prehistórica, en H.
Bonet, M. J. de Pedro, A. Sánchez y C. Ferrer (coords.),
Arqueología en Blanco y Negro. La labor del SIP 19271950, Diputación Provincial de valencia, 47-66.
DE PEDRO, M. J. y GRAU, E. (1991): Técnicas de construcción en la Edad del Bronce: la Lloma de Betxí (Paterna,
valencia), 2nd Deià Conference of Prehistory, vol. I: Archaeological Techniques and Technology, Tempus Reparatum, Oxford, BAR internacional Series 573,
339-353.
DíES, E. (2005): La Torre portal y el portal torreado en las
fortificaciones ibéricas. Estudio de las entradas norte
y oeste de la Bastida de les Alcusses (Moixent, valencia), Saguntum-PLAV 37, 73-84.
DíES, E. y áLvAREz, N. (1997): Análisis del conjunto 5 de La
Bastida de les Alcusses (Mogente, valencia): un edificio
con posible funcionalidad cultual, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonense 18, 147-170.
DíES, E. y áLvAREz, N. (1998): Análisis de un edificio con
posible función palacial: la casa 10 de la Bastida de les
Alcusses (Moixent), en C. Aranegui (ed.), Actas del
Congreso Internacional ‘Los Iberos, príncipes de Occidente’, Barcelona, 327-342.
DíES, E. y BONET, H. (1996): La Bastida de Les Alcuses. Trabajos de restauración e investigación, Revista de Arqueología 185, 14-21.
DíES, E., BONET, H., áLvAREz, N. y PÉREz JORDà, G. (1997):
La Bastida de les Alcusses (Moixent): resultados de los
trabajos de excavación y restauración. Años 1990-1995,
Archivo de Prehistoria Levantina xxii, 215-295.
DíES, E., iBORRA, M. P. y PÉREz JORDà, G. (2006): Análisis
funcional y urbanístico de la casa 11 de la Bastida de les
Alcusses (Moixent, valencia), Saguntum-PLAV 38,
119-131.
DUPRÉ M. y RENAULT-MiSKOvSKY, J. (1981): Análisis polínico, en H. Bonet, C. Mata, i. Sarrión, M. Dupré y J.
Renault-Miskovsky, El poblado ibérico del Puntal dels
Llops (El Colmenar) (Olocau-Valencia), Serie de Trabajos varios del SiP 71, Diputación Provincial de valencia, 181-188.
DUPRÉ, M. (1995): Cambios paleoambientales en el territorio valenciano. La Palinología, El Cuaternario del País
Valenciano, AEQUA, Universitat de valència, 205-216.
EMiLiOzzi, A. (ed.) (1997): Carri da guerra e principi etruschi, Catalogo della mostra, viterbo, Palazzo dei Papi,
Roma.
319
[page-n-6]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 320
ESPiNOSA, A., RUiz ALCALDE, D., MARCOS, A. y PEñA, P.
(2008): Nuevos testimonios romano-republicanos en
villajoyosa: un campamento militar del s. i a.C., en J.
Uroz, J. M. Noguera y F. Coarelli (eds.), Iberia e Italia,
Murcia, Tabularium, 199-220.
FARiA, A. MARQUES DE, 1992-93 (1994): Notas a algumas inscrições ibéricas recentemente publicadas, Portugalia
13-14, 277-279.
FERNáNDEz MiRANDA, M. y OLMOS, R. (1986): Las ruedas de
Toya y el origen del carro en la Península Ibérica, Monografías del Museo Arqueológico Nacional 9, Madrid.
FERNáNDEz PÉREz, J. (2002): Algunas especies vegetales de
uso industrial en la época romana, Artifex. Ingeniería
romana en España, Museo Arqueológico Nacional,
Madrid, 315-330.
FERRER, J. (2005): Novetats sobre el sistema dual de diferenciació gráfica de les oclusives sordes i sonores,
Actas del IX Coloquio sobre Lenguas y Culturas
Paleohispánicas (Barcelona 2004), Paleohispánica 5,
957-982.
FERRER, J. (2006): Nova lectura de la inscripció ibèrica de
la Joncosa (Jorba, Barcelona), Veleia 23, 129-170.
FERRER ALBELDA, E. (1996): Sistematización de las puntas
de flecha orientalizantes. Aspectos terminológicos y
tipológicos, Antiquitas 7, 45-53.
FERRER ALBELDA, E. y MANCEBO DAvALOS, J. (1991): Nuevos
elementos de carros orientalizantes en la Alta Andalucía. Algunas precisiones en torno a su función, significado y distribución, Cuadernos de Prehistoria y
Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid
18, 113-148.
FERRER ERES, M. A. (2002): Actividad extractiva y metalúrgica, en H. Bonet y C. Mata, El Puntal dels Llops. Un
fortín edetano, Serie de Trabajos varios del SiP 99,
Diputación Provincial de valencia, 192-206.
FERRER ERES, M. A. (2007): Estudio arqueometalúrgico de
materiales recuperados en la excavación del Tossal de
les Basses, Alicante, en prensa.
FERRER GARCíA, C. (2006): La “illeta dels Banyets” de El
Campello, Alicante. Estudio sedimentológico de los niveles prehistóricos, en J. A. Soler (coord.), La ocupación prehistórica de la “Illeta dels Banyets” (El
Campello, Alicante), Marq, Serie Mayor 5, Alicante,
211-238.
FERRER GARCíA, C. (2010): Los adobes y la arquitectura del
barro en la Bastida de les Alcusses (Moixent, valencia).
Una aproximación desde el análisis sedimentológico,
Archivo de Prehistoria Levantina xxviii, 273-300.
FERRER GARCíA C. y BLázQUEz, A. M. (1999a): Algunos aspectos de la dinámica sedimentaria durante el Holoceno superior de un sector del Baix vinalopó (Alicante,
España), en L. Pallí y C. Roqué (eds.), Avances en el
Estudio del Cuaternario Español, AEQUA, 99-105.
FERRER GARCíA, C. y BLázQUEz, A. M. (1999b): El abanico
del vinalopó a lo largo del Holoceno superior: una
aproximación geoarqueológica, Cuadernos de Geografía 65-66, 347-358.
FERRER GARCíA, C., FUMANAL, M. P. y GUiTART, i. (1993): Entorno geográfico del hombre del bronce: implicaciones
geoarqueológicas, Cuadernos de Geografía 53, 17-33.
FERRiO, J. P. (2005): Reconstruction of climatic and crop conditions in the past based on the isotope signature of archaeobotanical remains, Tesis Doctoral, Universitat de
Lleida, publicación digital: http://www.tdx.cesca.es/TDx0128107-194219/
FLETCHER, D. (1953): Inscripciones ibéricas del Museo de
Prehistoria de Valencia, instituto de Estudios ibéricos
y de Etnología valenciana 2, valencia.
FLETCHER, D. (1957): Toneles cerámicos ibéricos, Archivo
de Prehistoria Levantina vi, 113-148.
FLETCHER, D. (1974): Museo de Prehistoria de la ciudad de
Valencia, Círculo de Bellas Artes, valencia.
FLETCHER, D. (1977): La necrópolis ibérica del Corral de
Saus (Mogente, Valencia), valencia.
FLETCHER, D. (1982): El plomo ibérico de Mogente (Valencia), Serie de Trabajos varios del SiP 76, Diputación
Provincial de valencia.
FLETCHER, D. (1985a): Lengua y epigrafía ibéricas, Arqueología del País Valenciano. Panorama y perspectivas,
Anejo i de la Revista Lucentum, Alicante, 281-305.
FLETCHER, D. (1985b): Textos ibéricos del Museo de Prehistoria de Valencia, Serie de Trabajos varios del SiP
81, Diputación Provincial de valencia.
FLETCHER, D. y BONET, H. (1991-92): Bastida vi. Nuevo
plomo escrito de la Bastida de les Alcuses (Mogente,
valencia), Anales de Prehistoria y Arqueología de la
Universidad de Murcia 7-8, 143-150.
FLETCHER, D. y GiSBERT, J. A. (1994): Hallazgo de una inscripción ibérica en el Camí del Molí (Terrateig, La vall
d’Albaida), Archivo de Prehistoria Levantina xxi,
343-353.
FLETCHER, D. y MATA, C. (1981): Aportación al conocimiento de los ponderales ibéricos, Saguntum-PLAV 16,
165-175.
FLETCHER, D. y PLA, E. (1977): 50 años de actividad del
S.I.P., Serie de Trabajos varios del SiP 57, Diputación
Provincial de valencia.
FLETCHER, D. y SiLGO, L. (1992-93): Plomo ibérico procedente de Gandía (valencia), Arse 27, 1-5.
FLETCHER, D., PLA, E. y ALCáCER, J. (1965): La Bastida de
les Alcuses I (Mogente - Valencia), Serie de Trabajos
varios del SiP 24, Diputación Provincial de valencia.
320
[page-n-7]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 321
FLETCHER, D., PLA, E. y ALCáCER, J. (1969): La Bastida de
les Alcuses II (Mogente - Valencia), Serie de Trabajos
varios del SiP 25, Diputación Provincial de valencia.
FOxHALL, L. (2003): Cultures, Landscapes and identities
in the Mediterranean world, Mediterranean Historical Review 18 (2), 75-92.
GARCíA CANO, J. M. (1997): Las necrópolis ibéricas de
Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla. Murcia). I. Las
excavaciones y estudio analítico de los materiales,
Murcia.
GARCíA CANO, J. M. y PAGE, v. (2004): Terracotas y vasos
plásticos de la necrópolis del Cabecico del Tesoro, Verdolay, Murcia, Monografías del Museo de Arte ibérico
de El Cigarralejo 1, Murcia.
GARCíA FERRANDO, M. y ARiñO, A. (1998): Postmaterialismo e identidad colectiva en la Comunidad valenciana, Revista Valenciana d’Estudis Autonòmics 24
(3), 49-67.
GARCíA GUARDiOLA, J. (2006): Arqueología, Patrimonio y
Paisaje: el valle de los Alhorines (Villena, Alicante),
Monografías del Museo Arqueológico de villena, Ayuntamiento de villena.
GARCíA JiMÉNEz, G. (2006): Entre Iberos y Celtas: las espadas de tipo La Tène del Noreste de la Península Ibérica, Anejos de Gladius 10, Madrid.
GARDNER, H. (2006): Inteligencias múltiples. La teoría en
la práctica, Paidós Transiciones, Barcelona.
GiL FARRÉS, O. (1984): Plomo con inscripción, Boletín de
la Asociación Española de Amigos de la Arqueología
19, 35.
GiL MASCARELL, M. (1971): Yacimientos ibéricos de la Región Valenciana: estudio del poblamiento, Tesis Doctoral mecanografiada, 2 vols., Universitat de valència.
GivEN, M. (2004): The archaeology of the colonized,
Routledge, Londres.
GOMBRiCH, E. H. (2000): L’histoire des anniversaires:
temps, nombre et signe, Catálogo de la Exposición
L’Histoire du Temps, Larousse, 240-245.
GóMEz BELLARD, C., COSTA, B., GóMEz BELLARD, F., GURREA,
R., GRAU, E. y MARTíNEz, R. (1990): La colonización fenicia en la isla de Ibiza, Excavaciones Arqueológicas
en España 157, Madrid.
GóMEz MORENO, M. (1962): La escritura bástulo-turdetana (primitiva hispana), Madrid.
GOUiN, P. (1990): Râpes, jarres et faisselles: la production
et l’exportation des produits laitiers dans l’indus du
3ème millénaire, Paléorient 16 (2), 37–54.
GRACiA, F. (2003): La guerra en la protohistoria. Héroes,
nobles, mercenarios y campesinos, Ariel, Barcelona.
GRAU, E. (1990): El uso de la madera en yacimientos valencianos de la Edad del Bronce a época visigoda. Datos
etnobotánicos y reconstrucción ecológica según la antracología, Tesis Doctoral, Universitat de valència.
GRAU, i. (2002): La organización del territorio en el área
central de la Contestania Ibérica, Universidad de Alicante.
GRAU, i. (2005): El territorio septentrional de la Contestania, en L. Abad, F. Sala e i. Grau (eds.), La Contestania
Ibérica, treinta años después, Universidad de Alicante,
Alicante, 73-90.
GRAU, i. y MORATALLA, J. (1998): El poblamiento de época
ibérica en el Alto Vinalopó, Fundación José María
Soler, villena.
GRAU, i. y REiG, C. (2002-2003): Sobre el uso de metales
en la Contestania ibérica: las evidencias de la Serreta,
Recerques del Museu d´Alcoi 11/12, 101-150.
GRAU, i. y SEGURA, J. M (2010): investigació arqueològica
i revaloració de la torrassa de l’oppidum ibèric del Puig
d’Alcoi, Recerques del Museu d’Alcoi 19, 81-100.
GUÉRiN, P. (1999): Hogares, molinos, telares... El Castellet
de Bernabé y sus ocupantes, Arqueología Espacial 21,
85-99.
GUÉRiN, P. (2003): El Castellet de Bernabé y el horizonte
ibérico pleno edetano, Serie de Trabajos varios del SiP
101, Diputación Provincial de valencia.
GUERRERO, v. M. y QUiNTANA, C. (2000): Comercio y difusión de ánforas ibéricas en Baleares, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló 21, 153-180.
GUTiÉRREz LLORET, S. (1990-91): Panes, hogazas y fogones
portátiles. Dos formas cerámicas destinadas a la cocción del pan en al-Andalus: el hornillo (tannūr) y el
plato (tãbaq), Lucentum ix-x, 161-175.
HERNáNDEz, L. y SALA, F. (1996): El Puntal de Salinas. Un
hábitat ibérico del siglo IV a.C. en el Alto Vinalopó,
Fundación José María Soler, villena.
HORvAT, J. (1997): Roman republican weapons from Smihel in Slovenia, M. Feugère (ed.), L’equipement militaire et l’armement de la République, Journal of
Roman Military Equipment Sudies 8, 105-120.
iBORRA, P., MATA, C., MORENO, A., PÉREz JORDà, G., QUixAL,
D. y vivES-FERRáNDiz, J. (2010): Prácticas culinarias y
alimentación en asentamientos ibéricos valencianos,
en C. Mata, G. Pérez Jordà y J. vives-Ferrándiz (eds.),
De la cuina a la taula, IV Reunió d’Economia en el primer mil·lenni aC, Saguntum-PLAV, extra-9, 99-114.
iGME (1975a): Mapa geológico de España. E. 1:50.000.
Onteniente, 820/28-32. instituto Geológico y Minero
de España, Madrid: Ministerio de industria, D. L., 49
p. y mapa.
iGME (1975b): Mapa geológico de España. E. 1:50.000.
Almansa, 793. instituto Geológico y Minero de España,
Madrid: Ministerio de industria, D. L., 49 p. y mapa.
321
[page-n-8]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 322
iGME (1975c): Mapa geológico de España. E. 1:50.000.
Canals, 794. instituto Geológico y Minero de España,
Madrid: Ministerio de industria, D. L., 49 p. y mapa.
iGME (1989): Las aguas subterráneas en la Comunidad
Valenciana. Uso, calidad y perspectivas de utilización,
instituto Geológico y Minero de España, Madrid.
iNGOLD, T. (1993): The temporality of the landscape, World
Archaeology 25 (2), 152-174.
izQUiERDO, i. (1995): El contexto arqueológico de las dos
grandes tumbas del Corral de Saus (Moixent, valència), Verdolay 7, 217-237.
izQUiERDO, i. (2000): Monumentos funerarios ibéricos: los
pilares-estela, Serie de Trabajos varios del SiP 98,
Diputación Provincial de valencia.
izQUiERDO, i. (2001): La trama del tejido y el vestido femenino en la Cultura ibérica, Estudios Árabes e Islámicos, monografía 1, 278-211.
izQUiERDO, i. y PÉREz BALLESTER, J. (2005): Grupos de edad
y género en un nuevo vaso del Tossal de Sant Miquel
de Llíria (valència), Saguntum-PLAV 37, 85-104.
JALUT, G., ESTEBAN AMAT, A., BONNET, L., GAUQUELiN, T. y
FONTUGNE, M. (2000): Holocene climatic changes in
the western Mediterranean, from south-east France to
south-east Spain, Palaeogeography Palaeoclimatology Palaeoecology 160, 255-290.
JAMES, T. G. H. (1972): The archaeology of ancient Egypt,
The Bodley Head Archaeologies, Londres.
JiMÉNEz áviLA, J. (2003): La vajilla metálica entre el
mundo orientalizante y la cultura ibérica: los braseros
de bronce del Museo de Cabra, Cerámicas orientalizantes del Museo de Cabra, Cabra, 149-175.
JiMÉNEz áviLA, J. y MUñOz LóPEz-ASTiLLEROS, K. (1997): Pasarriendas de bronce en la Protohistoria peninsular: a propósito del hallazgo del Soto del Hinojar-las Esperillas
(Aranjuez, Madrid), Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 24, 119-158.
JiMÉNEz BLANCO, M. D. (2005): El nacimiento de la Arqueología: el pasado desmitificado, El esplendor de la
ruina, Fundació Caixa Catalunya, Barcelona, 87-99.
JOHNSTON, A. (1979): Trademarks on Greek Vases, warminster, wiltshire.
JOYCE, R. A. y GiLLESPiE, S. D. (2000): Beyond kinship. Social and material reproduction in house societies, University of Pennsylvania Press, Filadelfia.
JUNYENT, E. y LóPEz, J. B. (2009) (coords.): Dossier. Portes
i sistemes d’accés en les fortificacions protohistòriques
del Mediterrani occidental, Revista d’Arqueologia de
Ponent 19, 173-358.
KERN, J. H. C. (1954): Notice sur une oenochoé attique à
glaçure noire au Musée de Préhistoire de valencia, Archivo de Prehistoria Levantina v, 141-145.
KUKAHN, E. (1954): Estatuilla de bronce de un guerrero a caballo del poblado ibérico de ‘La Bastida de les Alcusses’
(Mogente, valencia), Archivo de Prehistoria Levantina
v, 147-158.
LAMBOGLiA, N. (1954): La ceramica “precampana” della
Bastida, Archivo de Prehistoria Levantina v, 105-139.
LE BRUN, A. (1997): Khirokitia. A neolithic site, Series of
Guides Books, Nicosia.
LEJEUNE, M., POUiLLOUx, J. y SOLiER, Y. (1988): Étrusque
et ionien sur un plomb de Pech Maho, Revue Archéologique de Narbonnaise 21, 19-59.
LEMONNiER, P. (1983): L’étude des systèmes techniques,
une urgence en technologie culturelle, Techniques et
Culture, 1, Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, París.
LERA, M. (2000): Esbós geogràfic i històric de Moixent.
Primera part.
LiLLO, P. A. (1979): Cantimploras y toneles cerámicos ibéricos en el área murciana, Revista Murcia 16, 26-29.
LLOBREGAT, E. (1972): Contestania Ibérica, instituto de Estudios Alicantinos, Alicante.
LóPEz BERTRAN, M. y vivES-FERRáNDiz, J. (2009): Menjar,
beure, cremar: els rituals com a pràctiques relacionals
durant l´Edat del Ferro, Citerior: arqueologia i ciències de l’Antiguitat 5, 163-188.
LóPEz MiRA, J. A. (1991): Colección de útiles textiles del
Centre d´Estudis Contestans, Alberri 4, 63-110.
LóPEz PALOMO, L. A. (1987): Santaella. Raíces históricas
de la Campiña de Córdoba, Serie Estudios Cordobeses
42, Córdoba.
LóPEz SEGUí, E. (1997): El alfar ibérico, en M. Olcina (ed.), La
Illeta dels Banyets (El Campello, Alicante). Estudios de
la Edad del Bronce y Época Ibérica, Museu Arqueològic
Provincial d’Alacant, Serie Mayor 1, Alicante, 221-250.
LORRiO, A. J. y ALMAGRO, M. (2004-2005): Signa equitum
en el mundo ibérico. Los bronces tipo ‘jinete de La Bastida’ y el inicio de la aristocracia ecuestre ibérica,
Lucentum xxiii-xxiv, 37-60.
LUCAS, R. (1990): La balanza de dos platillos: el primer instrumento de medida conocido en la Península ibérica,
Verdolay 2, 61-66.
LUCAS, R., BLASCO, C., ROviRA, S., BARRiO, J., GUTiÉRREz, C.
y PARDO, A. i. (2004): instrumental relacionado con el
fuego y el banquete, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 30,
Madrid, 57-75.
LUiK, M. (2002): Die Funde aus den Römischen Lagern
um Numantia im Römisch-Germanischen Zentralmuseum, Maguncia.
MALUQUER, J. (1968): Epigrafía prelatina de la Península
Ibérica, Barcelona.
322
[page-n-9]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 323
MALUQUER, J. (1981-1982): El santuario protohistórico de Zalamea de la Serena, Badajoz, Programa de investigaciones Protohistóricas v, CSiC y Universidad de Barcelona.
MARíN CEBALLOS, M. C. y HORN, F. (2007) (eds.): Imagen y
culto en la Iberia prerromana: los pebeteros en forma
de cabeza femenina, Sevilla, Universidad de Sevilla.
MARiNvAL, PH. (2005): Plantes à huile en France du Mésolitique à l’Antiquité, en F. Sigaut, Ph. Marinval y M. Gast
(eds.), Plantes et moulins a huile, hier et demain, Archéo-Plantes 1, AiTAE/Centre d’Anthropologie/AEP,
Toulouse, 13-39.
MARTíN, F. (1999): La didáctica ante el tercer milenio, Síntesis, Madrid.
MARTíNEz, N. (2004): De la enseñanza formal a la no formal. Las teorías didácticas y los proyectos curriculares
vinculables a los DEAC. Experiencias, Actas de las XII
Jornadas DEAC. Museos para todos, Murcia.
MASviDAL, C., PiCAzO, M. y CURiá, E. (2000): Desigualdad
política y prácticas de creación y mantenimiento de la
vida en la iberia septentrional, Arqueología Espacial
22, 107-122.
MATA, C. (1991): Los Villares (Caudete de las Fuentes, Valencia). Origen y evolución de la cultura ibérica, Serie
de Trabajos varios del SiP 88, Diputación Provincial
de valencia.
MATA, C. (2001): Límites y fronteras en Edetania, Archivo
de Prehistoria Levantina xxiv, 243-272.
MATA C. y BONET, H. (1992): La cerámica ibérica: ensayo
de tipología, Estudios de Arqueología ibérica y romana. Homenaje a Enrique Pla Ballester, Serie de
Trabajos varios del SiP 89, Diputación Provincial de
valencia, 117-173.
MATA, C. y PÉREz JORDà, G. (2000) (eds.): Ibers. Agricultors, artesans i comerciants, III Reunió sobre Economia en el Món Ibèric, Saguntum-PLAV, extra-3.
MATA, C., BADAL, E., COLLADO, E. y RiPOLLÉS, P. P. (2010)
(eds.): Flora Ibérica. De lo real a lo imaginario, Serie
de Trabajos varios del SiP 111, Diputación Provincial
de valencia.
MATA, C., PÉREz, G., iBORRA, P. Y GRAU, E. (1997): El vino
de Kelin, Universitat de valència.
MATA, C., DUARTE, F. x., GARiBO, J., vALOR, J. P. y viDAL, x.
(2000): Las cerámicas ibéricas como objeto de intercambio, en C. Mata y G. Pérez Jordà (eds.), Ibers. Agricultors, artesans i comerciants, III Reunió sobre
Economia en el Món Ibèric, Saguntum-PLAV, extra-3,
389-397.
MATA, C., MORENO, A. y FERRER ERES M. A. (2007): iberian
iron workshops from the 4th to the 3rd century BC in
the valencian Region, II International Conference Archaeometallugy in Europe, Aquileia.
MÉDARD, F. (2000): L’artisanat textile au néolithique.
L’exemple de Delley-Portalban II (Suisse) 3272-2462
avant J.-C., Montagnac, Monique Mergoil.
MLH: Untermann, J. (1975): Monumenta Linguarum
hispanicarum, wiesbaden.
MOLiNA GONzáLEz, F., CONTRERAS CORTÉS, F. y RODRíGUEz
ARizA, M. O. (1997) (coords.): Hace 4000 años… Vida
y muerte en dos poblados de la Alta Andalucía, Catálogo de la exposición, Granada.
MOLiNER, M. (1998) Diccionario del Uso del Español, Madrid.
MONEO, M. T. (2003): Religio Iberica. Santuarios, ritos y
divinidades (siglos VII-I a.C), Bibliotheca Archaeologica Hispana 20, Real Academia de la Historia, Madrid.
MORET, P. (1996): Les fortifications ibériques. De la fin de
l’âge du Bronze à la conquête romaine, Collection de
la Casa de velázquez 56, Madrid.
MORET, P. (1998): Rostros de piedra. Sobre la racionalidad
del proyecto arquitectónico de las fortificaciones urbanas ibéricas, en C. Aranegui (ed.), Actas del Congreso
Internacional ‘Los Iberos, príncipes de Occidente’,
Barcelona, 83-92.
MORET, P., GORGUES, A. y LAviALLE, A. (2000): Un métier
à tisser vertical du vie siècle av. J.-C. dans le Bas Aragon (Espagne), en D. Cardon y M. Feugère (eds.), Archéologie des textiles des origines au Ve siècle (Actes
du Colloque, Lattes, 1999), Montagnac, Monographies
instrumentum 14, 141-148.
NAvARRO, L. (1989): El hombre y la alteración del medio: aportes de la Palinología al estudio de dos yacimientos arqueológicos del período Subatlántico en la franja costera del
País valenciano, Cuadernos de Geografía 46, 127-148.
NOGUERA, J. (2008): Los inicios de la conquista romana de
iberia: los campamentos de campaña del curso inferior
del río Ebro, Archivo Español de Arqueología 81, 31-48.
NORA, P. (1984): Les lieux de mémoire, VI La Republique,
Gallimard, París.
OLCiNA, M. (2005): La illeta dels Banyets, el Tossal de Manises y la Serreta, en L. Abad, F. Sala e i. Grau (eds.),
La Contestania Ibérica, treinta años después, Universidad de Alicante, Alicante, 147-177.
OLCiNA, M. y RAMóN SáNCHEz, J. J. (2010) (eds.): Objetos
egipcios en Alicante, Marq, Alicante.
OLCiNA, M., GRAU, i. y MOLTó, S. (2000): El Sector i de La
Serreta: Noves perspectives sobre l’ocupació de l’assentament, Recerques del Museu d’Alcoi 9, 119-144.
OLivER, A. (1994): El poblado ibérico del Puig de la Misericordia de Vinaròs, vinaròs.
OLivER, A. (2006) (coord.): Arquitectura defensiva. La
protección de la población y del territorio en época
ibérica, Arqueología x, Sociedad Castellonense de Cultura, Castellón de la Plana.
323
[page-n-10]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 324
OLMOS, R. (2000): El vaso de la vida de valencia: una reflexión
sobre la imagen metafórica en época iberohelenística, Archivo Español de Arqueología 73, 59-86.
OLMOS, R. (2003): Una lectura femenina de la Odisea, en
P. Cabrera y R. Olmos (coords.), Sobre la Odisea.
Visiones desde el mito y la arqueología, Polifemo,
Madrid, 293-326.
OROz, F. J. (1979): El sistema metrológico de la inscripción ibérica del cuenco de La Granjuela, Actas del II
Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de
la Península Ibérica (Tübingen, 1976), Salamanca,
283-370.
PACHóN, J. A., FUENTES, T. e HiNOJOSA, A. R. (2002): Relieve antropomorfo e inscripción ibéricos de Cerro Boyero (valenzuela, Córdoba), Complutum 13, 117-133.
PANOSA, M. i. (2002): inscripción ibérica procedente de
La Joncosa (Jorba, Barcelona), Paleohispanica 2,
333-353.
PASCUAL, v. (1952): El poblado ibérico de ‘El Puig’ (Alcoy),
Archivo de Prehistoria Levantina iii, 135-146.
PEREA, A. (1991): Orfebrería prerromana. Arqueología del
oro, Comunidad de Madrid, Caja Madrid.
PEREA, A. (2003): Artesanos y mercaderes. La sanción divina del intercambio, en P. Cabrera y R. Olmos (coords.),
Sobre la Odisea. Visiones desde el mito y la arqueología, Polifemo, Madrid, 147-169.
PEREiRA, J. (2006): Una nueva forma en el repertorio cerámico protohistórico de la Península ibérica: clepsidra,
Trabajos de Prehistoria 63 (1), 85-111.
PÉREz BALLESTER, J. (1992): El abrigo de Reiná (Alcalá del
Júcar). Ensayo sobre un nuevo modelo de lugar de
culto en época ibérica, Estudios de Arqueología ibérica
y romana. Homenaje a Enrique Pla Ballester, Serie de
Trabajos varios del SiP 89, Diputación Provincial de
valencia, 289-300.
PÉREz BALLESTER, J. (2006): La Saitabi ibérica, Historia de
Xàtiva, vol. 1 (Síntesis), Universitat de valència, Ajuntament de xàtiva, 137-150.
PÉREz BALLESTER, J. y BORREDá MEJíAS, R. (1998): El poblamiento ibérico del valle del Cànyoles. Avance de un
proyecto de evolución del paisaje en la comarca de La
Costera (valència), Saguntum-PLAV 31, 133-154.
PÉREz BALLESTER, J. y RODRíGUEz TRAvER, J. A. (2004): El
poblado ibérico del Alt del Frare (La Font de la Figuera).
El Departamento 5, Saguntum-PLAV 36, 97-110.
PÉREz BALLESTER, J. y RODRíGUEz TRAvER, J. A. (2008): La
cerámica ibérica de Saitabi. Una aproximación, en v.
villaverde, J. Pérez Ballester y A. C. Ledo (coords.),
Historia de Xàtiva, vol. 3 (Prehistoria, Arqueología e
Historia Antigua), Universitat de valència, Ajuntament
de xàtiva, 319-332.
PÉREz BALLESTER, J., vELASCO, A., BORREDá MEJíAS, R. y RODRíGUEz TRAvER, J. A. (2007): Excavaciones arqueológicas en ‘La Solana del Castell (xàtiva)’. Campaña de
2007, Saguntum-PLAV 39, 189-192.
PÉREz BALLESTER, J., vELASCO, A., BORREDá MEJíAS, R. y RODRíGUEz TRAvER, J. A. (2008): Excavaciones arqueológicas en el solar de la antigua Saitabi (La Solana del
Castell, xàtiva). Campaña de 2008, Saguntum-PLAV
40, 237-242.
PÉREz JORDà, G. (2000): La conservación y la transformación de los productos agrícolas en el mundo ibérico, en
C. Mata y G. Pérez Jordà (eds.), Ibers. Agricultors, artesans i comerciants, III Reunió sobre Economia en el
Món Ibèric, Saguntum-PLAV, extra-3, 47-68.
PÉREz JORDà, G., ALONSO, N. e iBORRA, M. P. (2007): Agricultura y ganadería protohistóricas en la Península ibérica: modelos de gestión, en A. Rodríguez Díaz e i.
Pavón Soldevilla (eds.), Arqueología de la Tierra. Paisajes rurales de la protohistoria peninsular, Cáceres,
Universidad de Extremadura, 277-296.
PÉREz JORDà, G., iBORRA, M. P., GRAU, E., BONET, H. y MATA, C.
(2000): La explotación agraria del territorio en época ibérica: los casos de Edeta y Kelin, en R. Buxó y E. Pons
(dirs.), Els productes alimentaris d’origen vegetal a l’Edat
del Ferro de l’Europa occidental: de la producció al consum, Sèrie Monogràfica 18, Girona, 151-167.
PÉREz MíNGUEz, R. (1992): Acicates ibéricos del Museo de
Prehistoria de valencia, Homenaje a Enrique Pla Ballester, Serie de Trabajos varios del SiP 89, 215-220.
PÉREz OBiOL, R. y JULià, R. (1994): Climatic Change on the
iberian Peninsula Recorded in a 30,000-Yr Pollen Record
from Lake Banyoles, Quaternary Research 41, 91-98.
PERiCOT, L. (1934): Historia de España. Gran Historia General de los Pueblos Hispanos, Tomo 1, Época Primitiva y Romana, instituto Gallach, Barcelona.
PERiCOT, L. (1942): La cueva del Parpalló (Gandía). Excavaciones del Servicio de Investigación Prehistórica de
la Excma. Diputación Provincial de Valencia, Consejo
Superior de investigaciones Científicas e instituto
Diego velázquez, Madrid.
PERiCOT, L. (1952): Don isidro Ballester Tormo, Archivo de
Prehistoria Levantina iii, 9-19.
PETCULESCU, L. (1991): Bronze spearheads and spearbutts
from Dacia, Journal of Roman Military Equipment
Studies 2, 35-58.
PLA, E. (1968): instrumentos de trabajo ibéricos en la región valenciana, Estudios de economía antigua de la
Península Ibérica, vicens-vives, Barcelona, 143-191.
PLA, E. (1972): Aportaciones al conocimiento de la agricultura antigua en la región de valencia, Rivista di Studi
Liguri xxxiv, 319-354.
324
[page-n-11]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 325
PLEiNER, R. (1988): Les primeres produccions de ferro a
l’Europa Central i Oriental, Cota Zero 13, 71-84.
PRESEDO F. J. (1997): La Dama de Baza reconsiderada, La
Dama de Elche, más allá del enigma, Generalitat valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència,
valencia, 119-135.
QUESADA, F. (1989): Armamento, Guerra y Sociedad en la
necrópolis ibérica de “El Cabecico del Tesoro” (Murcia, España), B.A.R. international Series 502, 2 vols.
Oxford.
QUESADA, F. (1997): El armamento ibérico. Estudio tipológico, geográfico, funcional, social y simbólico de las
armas en la Cultura Ibérica (siglos VI-I a.C.), Monographies instrumentum 3, Montagnac, éd. Monique
Mergoil.
QUESADA, F. (1997b): il possesso del carro e il significato
della sua deposizione nella tomba: La penisola iberica,
A. Emiliozzi (ed.), Carri da guerra e principi etruschi,
Roma, L’Erma, 53-59.
QUESADA, F. (1998): El guerrero y sus armas, Museo de El
Cigarralejo (Mula, Murcia), Boletín de la Asociación
Española de Amigos de la Arqueología 38, 187-217.
QUESADA, F. (1998b): Aristócratas a caballo y la existencia
de una verdadera ‘caballería’ en la cultura ibérica: dos
ámbitos conceptuales diferentes, en C. Aranegui (ed.),
Los Iberos, príncipes de Occidente. Actas del Congreso
Internacional, Barcelona, 169-183.
QUESADA, F. (2001-2002): En torno a las espuelas articuladas ibéricas, artesanado y las relaciones entre las
regiones murciana y granadina, Soliferreum. Studia
Emeterio Cuadrado, Anales Murcia 17-18, 239-246.
QUESADA, F. (2002): La evolución de la panoplia. Modos
de combate y tácticas de los iberos, La guerra en el
mundo ibérico y celtibérico (ss. VI-II a. de C.), Collection de la Casa de velázquez, Madrid.
QUESADA, F. (2002-2003): Mirando el mundo desde lo
alto: espuelas y otros elementos asociados al caballo en
el poblado de La Serreta de Alcoi, Recerques del Museu
d’Alcoi 11-12, 85-100.
QUESADA, F. (2002-2003b): Un elemento de bocado de caballo de tradición Orientalizante en el Museo Arqueológico de Murcia, Homenaje a la Dra. Dña.
Encarnación Ruano, BAEAA, 42, Madrid, 231-242.
QUESADA, F. (2005): El gobierno del caballo montado en la
Antigüedad clásica con especial referencia al caso de
iberia. Bocados, espuelas y la cuestión de la silla de
montar, estribos y herraduras, Gladius 25, 97-150.
QUESADA, F. (2007): Asedio, sitio, asalto… aspectos prácticos de la poliorcética en la iberia prerromana, en L.
Berrocal-Rangel y P. Moret (eds.), Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Las murallas protohistó-
ricas de la Meseta y la vertiente atlántica en su contexto europeo, Bibliotheca Archaeologica Hispana 28,
Real Academia de la Historia, Madrid, 75-98.
QUESADA, F. (2009): Ultima ratio Regis. Control y prohibición de las armas de la Antigüedad a la Edad Moderna, Polifemo, Madrid.
RABANAL, M. (1985): Fuentes literarias del País valenciano
en la Antigüedad, Arqueología del País Valenciano:
panorama y perspectivas, Alicante, 548-649.
RAGA, M. (1995): El poblado ibérico de “La Covalta” (Agres
y Albaida). Estudio de las cerámicas ibéricas y su aportación a la problemática sobre su cronología, Saguntum-PLAV 29, 113-122.
RAMON, J. (1983): Puntas de flecha de bronce fenicio-púnicas halladas en ibiza: algunos materiales inéditos,
Homenaje al Prof. Almagro Basch, vol. ii, Madrid,
309-323.
RAMON, J. (1995): Las ánforas fenicio-púnicas del Mediterráneo Central y Occidental, Barcelona, Universitat
de Barcelona.
REvERT, E. (2007): L’Alt del Frare (La Font de la Figuera,
València): aproximació a l’estudi del seu territori i urbanisme, Trabajo de 3er ciclo, Universitat de valència.
RiBERA, A. (1986): Notes sobre toponímia de l’Alforí (La
vall d’Albaida), Societat d’Onomàstica xxiii, 225-233.
RiBERA, A. (1995): Prehistòria i Arqueologia d’Ontinyent,
Història Bàsica d’Ontinyent, Ontinyent, 33-101.
RiBERA, A. (1997): Arqueología de la Font de la Figuera.
Avanç, Recerques del Museu d’Alcoi 5, 177-182.
RiERA, S., wANSARD, G. y JULià, R. (2004): 2000-yr environmental history of a karstic lake in the Mediterranean
Pre-Pyrenees: the Estanya lakes (Spain), CATENA 55,
293-324.
RiPOLLÉS, P. P. (2007): Las acuñaciones de la ciudad ibérica de Saitabi, valència.
RiPOLLÉS, P. P. (2009): El dinero en la Contestania durante
los siglos v-iii a.C., en M. Olcina y J. J. Ramón Sánchez
(eds.), Huellas griegas en la Contestania Ibérica, Catálogo de la Exposición, Marq, Alicante, 62-75.
RODRíGUEz ARizA, O. (1992): Human-plant relationships during the Copper and Bronze Age in the Baza and Guadix
basins (Granada, Spain), Bulletin de la Société Botanique
de la France 139, Actualités botaniques (2/3/4), 451-464.
RODRíGUEz ARizA, O., RUiz, v., BUxó, R. y ROS, M. T. (1996):
Palaeobotany of a Bronze Age community, Castellón
Alto (Galera, Granada, Spain), Actes du Colloque de Périgueux, 1995, Supplément à la Revue d’Archéométrie,
191-196.
RODRíGUEz DíAz, A. (2004) (ed.): El edificio protohistórico
de La Mata (Campanario, Badajoz) y su estudio territorial, Universidad de Extremadura.
325
[page-n-12]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 326
RODRíGUEz RAMOS, J. (1997): Primeras observaciones para
una datación paleográfica de la escritura ibérica, Archivo Español de Arqueología 70, 13-30.
RODRíGUEz RAMOS, J. (2000): Nuevas observaciones de
crono-paleografía ibérica levantina, Archivo Español
de Arqueología 73, 43-57.
RODRíGUEz RAMOS, J. (2002): La escritura ibérica meridional, Zephyrus 55, 231-245.
RODRíGUEz RAMOS, J. (2004): Análisis de epigrafía íbera,
veleia, Anejos s. m. 22, vitoria.
RODRíGUEz SANTANA, C. G. (2002): El trabajo de las fibras
vegetales entre los antiguos canarios, El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, Pinolere, 12, La Orotava,
Tenerife, 4-10.
RODRíGUEz TRAvER, J. A. (2003): La cerámica ibérica antigua del valle del río Canyoles (La Costera, valència),
Saguntum-PLAV 35, 87-111.
RODRíGUEz TRAvER, J. A. y PÉREz BALLESTER, J. (2006): El
poblamiento ibérico antiguo en el valle del río Canyoles
(La Costera, valencia), en L. Abad, F. Sala e i. Grau
(eds.), La Contestania Ibérica, treinta años después,
Universidad de Alicante, Alicante, 211-225.
ROSSER, P. y FUENTES, C. (2007): Tossal de les Basses, seis
mil años de historia de Alicante, Patronato Municipal
de Cultura, Ayuntamiento de Alicante, Alicante.
ROTH, M. S., LYONS, C. y MEREwETHER, C. (1997): Irresistible Decay. Ruins reclaimed, Getty Research institute,
Los Angeles.
ROUiLLARD, P. (1991): Les Grecs et la Péninsule Ibérique
du VIIIe au IVe siècle avant Jésus-Christ, París.
ROUiLLARD, P. (1997) (avec la collaboration de d’É.
Truszkowski, S. Sievers et T. Chapa): Antiquités de
l’Espagne, París.
ROwLANDS, M. (2002): Heritage and Cultural Property, en
v. Buchli (ed.), The Material Culture Reader, Berg,
Oxford-Nueva York, 105-114.
RUANO, E. (1989): Conjunto de pesas de telar del Cerro
de Pedro Marín (Úbeda la vieja, Jaén), Boletín de la
Asociación Española Amigos de la Arqueología 26,
25-33.
RUANO, E. (1992): El mueble ibérico, Grafoffset, Madrid.
RUANO, E. y MONTERO, i. (1989): Placas de hueso perforadas procedentes de la necrópolis de El Cigarralejo
(Mula, Murcia), Espacio, Tiempo y Forma, Serie I,
Prehistoria y Arqueología, Tomo 2, 281-302.
RUBiO, F. (1986): La necrópolis ibérica de la Albufereta de
Alicante, Academia de Cultura valenciana, Serie Arqueológica 11, valencia.
RUiz zAPATERO, G. (1983): Los Campos de Urnas del Nordeste de la P. Ibérica, Serie Tesis doctorales de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
RUiz, A. (1998): Los príncipes iberos. Procesos económicos
y sociales, en C. Aranegui (ed.), Actas del Congreso Internacional ‘Los Iberos, príncipes de Occidente’, Barcelona, 289-300.
RUiz, A. (2000): El concepto de clientela en la sociedad de
los príncipes, en C. Mata y G. Pérez Jordà (eds.), Ibers.
Agricultors, artesans i comerciants, III Reunió sobre
Economia en el Món Ibèric, Saguntum-PLAV, extra-3,
11-20.
RUiz, A. (2008): iberos, en F. Gracia Alonso (coord.), De
Iberia a Hispania, Ariel, Madrid, 733-844.
RUiz, A. y MOLiNOS, M. (1993): Iberos. Análisis arqueológico de un proceso histórico, Crítica, Barcelona.
SALA, F. (1995): La cultura ibérica de las comarcas meridionales de la Contestania entre los siglos VI y III a.C.,
instituto de Cultura Juan Gil Albert, Alicante.
SALA, F. y HERNáNDEz, L (1998): La necrópolis de El Puntal
(Salinas, Alicante): aspectos funerarios ibéricos del
siglo iv aC en el corredor del vinalopó, Quaderns de
Prehistòria i Arqueologia de Castelló 19, 221-266.
SáNCHEz, A. (1997): La arquitectura del barro en el vinalopó durante la Prehistoria reciente y la Protohistoria:
metodología y síntesis arqueológica, en M. Carmen
Rico, T. Pérez, F. J. Jover, C. Payá, L. Hernández y A.
Rojas (coords.), Agua y Territorio. I Congreso de Estudios del Vinalopó, Centre d’Estudis Locals de Petrer,
139-161.
SáNCHEz, A. y FERRER, C. (2006): El Archivo fotográfico del
Servicio de investigación Prehistórica, en H. Bonet, M.
J. de Pedro, A. Sánchez y C. Ferrer (coords.), Arqueología en Blanco y Negro. La labor del SIP 1927-1950,
Diputación Provincial de valencia, 105-117.
SANMARTí, J. (2000): Les relacions comercials en el món
ibèric, en C. Mata y G. Pérez Jordà (eds.), Ibers. Agricultors, artesans i comerciants, III Reunió sobre Economia en el Món Ibèric, Saguntum-PLAV, extra-3,
307-328.
SANMARTí, J. y BELARTE, C. (2001): Urbanización y desarrollo de estructuras estatales en la costa de Cataluña (siglos vii-iii A.C.), en L. Berrocal-Rangel y Ph. Gardes
(eds.), Entre celtas e iberos. Las poblaciones protohistóricas de las Galias e Hispania, Bibliotheca Archaeologica Hispana 8, Real Academia de la Historia,
Madrid, 161-174.
SANMARTí-GREGO, E. (1991): Una carta comercial hallada
en Emporion, en C. Aranegui (coord.), Saguntum y el
mar, Generalitat valenciana, valencia, 16-18.
SANTACANA, J. y HERNáNDEz, F. x. (2006): Museología crítica, ediciones Trea, Gijón.
SANTACANA, J. y SERRAT, N. (2005): Museografía didáctica,
Ariel, Barcelona.
326
[page-n-13]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 327
SANTOS vELASCO, J. A. (1986a): Ensayo de estudio espacial sobre los materiales de La Bastida de les Alcuses
(valencia), Trabajos de Prehistoria 43, 239-255.
SANTOS vELASCO, J. A. (1986b): vivienda y distribución desigual de la riqueza en la Bastida de les Alcuses (valencia), Arqueología Espacial 9, 339-348.
SCHMOLL, U. (1966): Althispanische Miszellen ii, KZ 80,
182-198.
SCHUCHARDT, H. (1909): iberische Personennamen, RIEV 3,
237-247.
SERRA RàFOLS, J. C. (1936): Noves inscripcions ibèriques,
Anuari de l’Institut d’Estudis Catalans VIII
(MCMXXVII-XXXI), vol. viii, Barcelona, 333-339.
SiEvERS, S. (1995): Die waffen, en M. Reddé, S. von Schnurbein, P. Barral, J. Bénard, v. Brouquier-Reddé, R. Goguey, M. Joly, H.-J. Köhler y C. Petit, Fouilles et
recherches nouvelles sur les travaux de César devant
Alésia (1991-1994), Bericht der Römisch-Germanischen
Kommission 76, 135-157.
SMiTH, L. (2006): Uses of Heritage, Routledge, Londres y
Nueva York.
SOLiER, Y. (1979): Découverte d’inscriptions sur plombs en
écriture ibérique dans un entrepôt de Pech Maho (Sigean), Révue d’Archéologie Narbonnaise 12, 55-123.
SORiA, L. (2000): La Cultura Ibérica en la provincia de
Albacete. Génesis y evolución a partir del estudio del
poblamiento, Cuenca.
SORiA, L. y DíES, E. (1998): Análisis de un espacio de frontera: el noroeste de la Contestania en el siglo iv. Primeras aproximaciones, en C. Aranegui (ed.), Actas del
Congreso Internacional ‘Los Iberos, príncipes de Occidente’, Barcelona, 425-435.
STORiE, R. E. (1970): Manual de Evaluación de Suelos,
UTEHA, México.
TARRADELL, M. (1961): Ensayo de estratigrafía comparada
y de cronología de los poblados ibéricos valencianos,
Saitabi xi, 3-20.
TÉBAR, E. (2003): Análisis tecnológico y socio-económico
de la producción textil en Época Ibérica en el País
Valenciano, Tesina de Licenciatura, Universitat de
valència.
TÉLLEz, R. y CiFERRi, F. (1954): Trigos arqueológicos de
España, instituto Nacional de investigaciones agronómicas, Madrid.
THÉRY, i. (2001) : Économie des combustibles au Paléolitique. Expérimentation, taphonomie, anthracologie,
Dossier de Documentation Archéologique, 20, CNRS
Éditions.
TOMáS, i. (1989): Disco de plomo, escrito, del Pico de los
Ajos (Yátova, valencia), Archivo de Prehistoria Levantina xix, 167-169.
TORTAJADA, G. (2008): La carpintería ibérica y sus herramientas: la Bastida de les Alcusses (Moixent, Valencia), Trabajo de 3er ciclo, Universitat de valència.
TRíAS DE ARRiBAS, G. (1967): Cerámicas griegas de la
Península Ibérica, valencia.
ULBERT, G. (1979): Das Schwert und die eisernen wurfgechosspitzen aus dem Grab von Es Soumâa, Die Numider,
Bonn, 333-338.
ULREiCH, H., NEGRETE, M. A., PUCH, E. y PERDiGONES, L.
(1990): Die Ausgrabungen 1989 im Schutthang der
Phönizischen Ansiedlung an der Guadarranque-Mündung, Madrider Mitteilungen 31, 194-250.
UNTERMANN, J. (1975/1980/1990/1997): Monumenta Linguarum hispanicarum. I. Die Münzlegenden. II. Inschriften in iberischer Schrift aus Südfrankreich. III.
Die iberischen Inschriften aus Spanien. IV. Die tartessischen, keltiberischen und lusitanishen Inschriften,
wiesbaden.
UNTERMANN, J. (1987a): Repertorio antroponímico ibérico,
Archivo de Prehistoria Levantina xvii, 289-318.
UNTERMANN, J. (1987b): La gramática de los plomos ibéricos, Actas del IV Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Vitoria, 1985), vitoria/Gasteiz, Studia
Paleohispanica, Veleia 2-3, 35-56.
UNTERMANN, J. (1996): Los plomos ibéricos. Estado actual
de su interpretación, Las lenguas paleohispánicas en
su entorno cultural, E.L.E.A. 2, valencia, 75-103.
UNTERMANN, J. (2001): Algunas novedades sobre la lengua
de los plomos ibéricos, en F. villar y M. P. álvarez
(eds.), Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania, Actas del VIII Coloquio Internacional sobre
Lenguas y Culturas Prerromanas de la Península Ibérica, Salamanca, 613-627.
vALL DE PLA, M. A. (1959): La cadenilla de oro de ‘La Bastida de les Alcuses’ (Mogente, valencia), V Congreso
Nacional de Arqueología, zaragoza, 239-243.
vALL DE PLA, M. A. (1971): El poblado ibérico de Covalta
(Albaida, Valencia), Serie de Trabajos varios del SiP
41, valencia.
vAN DOMMELEN, P. y GóMEz BELLARD, C. (2008): Conclusions. Rural landscapes of the Punic world, en P.
van Dommelen y C. Gómez Bellard (eds.), Rural
Landscapes of the Punic world, Monographs in
Mediterranean Archaeology 11, Equinox, Londres,
231-240.
vELAzA, J. (1996): Chronica Epigraphica Iberica: hallazgos de inscripciones ibéricas en Levante, Cataluña,
Aragón y Navarra (1989-1994), La Hispania Prerromana, Actas del VI Coloquio sobre Lenguas y Culturas
Prerromanas de la Península Ibérica (Coimbra 1994),
Salamanca, 311-337.
327
[page-n-14]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 328
vELAzA, J. (2001): Chronica Epigraphica Iberica ii: Novedades y revisiones de epigrafía ibérica (1995-1999),
en F. villar y M. P. álvarez (eds.), Religión, lengua y
cultura prerromanas de Hispania, Actas del VIII Coloquio Internacional sobre Lenguas y Culturas Prerromanas de la Península Ibérica, Salamanca,
639-662.
vELAzA, J. (2006): Lengua vs. cultura material: el (viejo)
problema de la lengua indígena de Catalunya, en M. C.
Belarte y J. Sanmartí (eds.), III Reunió Internacional
d’Arqueologia de Calafell, De les comunitats locals als
estats arcaics. La formació de les societats complexes
a la costa del Mediterrani occidental, Arqueo Mediterrània 9, Barcelona, 3-80.
vivES-FERRáNDiz, J. (2006): Un plomo escrito y un jinete
de bronce. Percepciones y usos de dos piezas de la Bas-
tida de les Alcusses, en H. Bonet, M. J. de Pedro, A.
Sánchez y C. Ferrer (coords.), Arqueología en Blanco
y Negro. La labor del SIP 1927-1950, Diputación Provincial de valencia, 141-148.
vivES-FERRáNDiz, J. (2007): Ficha catalográfica 21. Creencias compartidas, Catálogo de la Exposición Ecos del
Mediterráneo. El mundo ibérico y la cultura vetona,
Diputación Provincial de ávila, 143.
wOLF, E. R. (1982): Los campesinos, Nueva Colección
Labor, Barcelona.
wRiGHT, R. P. (1999): Tecnología, género y clase: mundos
de diferencia en Mesopotamia durante el periodo de Ur
iii, en L. Colomer, P. González Marcén, S. Montón y
M. Picazo (eds.), Arqueología y teoría feminista, Barcelona, 173-214.
328
[page-n-15]
la bastida 177_332:la bastida 24/05/11 8:30 Página 329
2 de julio de 1928
Este libro se acabó de imprimir
82 años, 9 meses y 25 días
después del inicio de las excavaciones en
La Bastida de les Alcusses.
[page-n-16]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 315
BiBLiografía
ABAD, L. y SALA, F. (1992): Las necrópolis ibéricas del área de
Levante, en J. Blánquez y v. Antona (coords.), Congreso
de arqueología ibérica: las necrópolis, Madrid, 145-167.
ABAD, L. y SALA, F. (1993): El poblado ibérico de El Oral
(San Fulgencio, Alicante), Serie de Trabajos varios del
SiP 90, Diputación Provincial de valencia.
ABAD, L. y SALA, F. (2001): Poblamiento ibérico en el bajo Segura. El Oral (II) y La Escuera, Bibliotheca Archaeologica Hispana 12, Real Academia de la Historia, Madrid.
ABAD, L., SALA, F. y Grau, i. (2005) (eds.): La Contestania
Ibérica, treinta años después, Universidad de Alicante,
Alicante.
ABELLA, i. (1997): La magia de los árboles. Simbolismo.
Mitos y tradiciones. Plantación y cuidados, integral,
Barcelona.
ABELLA, i. (2003): El hombre y la madera, integral, Barcelona.
ALFARO, C. (1984): Tejido y cestería en la Península Ibérica.
Historia de sus técnicas e industrias desde la Prehistoria hasta la romanización, Biblioteca Praehistorica
Hispana xxi, Madrid.
ALFARO, C. (1997): El tejido en época romana, Madrid.
ALLARD, M. y BOUCHER, S. (1998): Éduquer au musée. Un
Modèle théorique de pédagogie muséale, Hurtubise,
Montréal.
ALLEPUz, x. (1996): Epigrafía ibérica de La Balaguera (La
Pobla Tornesa, Castelló), Primeres Jornades Culturals
a la Plana de l’Arc, La Pobla Tornesa, 3-11.
ALMAGRO-GORBEA, M. (1987): El pilar-estela de las “damitas de Mogente” (Corral de Saus, Mogente, valencia),
Archivo de Prehistoria Levantina xvii, 199-228.
ALMAGRO, M. y LORRiO, A. (2007): El signum equitum ibérico del Museo de Cuenca y los bronces tipo ‘jinete de la
Bastida’, Arqueología de Castilla-la Mancha. I Jornadas (Cuenca, 2005), 17-51.
ALMAGRO, M., CASADO, D., FONTES, F., MEDEROS, A. y TORRES,
M. (2004): Prehistoria. Antigüedades Españolas I,
Academia de la Historia, Madrid.
ALONSO, N. (1996): Els molins rotatius: origen i expansió
en la Mediterrània occidental, Revista d’Arqueologia
de Ponent 6, 181-198.
ALONSO, N. (2002): Le moulin rotatif manuel au nord-est
de la Péninsule ibérique : une innovation technique
dans le contexte de la mouture des céréales, en H.
Procopiou y R. Treuil, Moudre et broyer, Toulouse,
CTHS, vol. 2, 111-127.
APARiCiO PÉREz J. (1982): La Bastida, hoy, La Bastida
de les Alcusses. 50e Aniversari Declaració Monument Històric Artístic Nacional (1931-1981), Ajuntament de Moixent y Diputación Provincial de
valencia, 55-63.
APARiCiO PÉREz, J. (1984): Tres monumentos ibéricos
valencianos: Bastida, Meca y el Corral de Saus, Varia
iii, Departamento de Historia Antigua. Universitat de
valència, 146-160.
ARANEGUi, C. (1996): Signos de rango en la sociedad ibérica. Distintivos de carácter civil o religioso, Revista de
Estudios Ibéricos 2, 91-121.
ARANEGUi, C. (2004): Sagunto. Oppidum, emporio y municipio romano, Bellaterra, Barcelona.
ARANEGUi, C. (2009): La circulación de los bienes almacenados en el área ibérica, en R. García Huerta y D. Rodríguez González (coords.), Sistemas de almacenamiento
entre los pueblos prerromanos peninsulares, Universidad de Castilla-La Mancha, 155-166.
ARANEGUi, C. y PLA, E. (1981): La cerámica ibérica, La Baja
Época de la Cultura Ibérica, Madrid, 73-114.
ARANEGUi, C., JODiN, A., LLOBREGAT, E. A., ROUiLLARD, P.
y UROz, J. (1993): La nécropole ibérique de Cabezo
Lucero (Guardamar del Segura, Alicante), Casa de
velázquez 41, Madrid.
ARANEGUi, C., KBiRi ALAOUi, M. y vivES-FERRáNDiz, J.
(2004): Alfares y producciones cerámicas en Mauritania occidental. Balance y perspectivas, en D. Bernal y
L. Lagóstena (eds.), Figlinae Baeticae, BAR int. Series
1266, Oxford, 366-378.
315
[page-n-2]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 316
ARGENTE OLivER, J.L., DíAz, A. y BESCOS, A. (2001): Tiermes
V. Carratiermes. Necrópolis celtibérica. Campañas
1977 y 1986-1991, Arqueología en Castilla y León 9,
valladolid.
ARGULLOL, R. (2006): La atracción del abismo. Un itinerario por el paisaje romántico, Acantilado, Barcelona.
ARRiBAS, A., TRíAS, M. G. CERDá, D. y DE HOz, J. (1987): El
barco de El Sec (costa de Calvià, Mallorca). Estudio
de los materiales, Ajuntament de Calvià y Universitat
de les illes Balears, Mallorca.
ASENSiO, M. y POL, E. (1998): La comprensión de los contenidos del museo, Íber, Didáctica de las Ciencias
Sociales, Geografía e Historia 15, 15-30.
AURENCHE, O., BAziN, M. y SADLER, S. (1997): Villages engloutis. Enquête ethnoarchéologique à Cafer Höyük,
Travaux de la Maison de l’Orient Méditerranéen 26,
París.
BADiE, A., GAiLLEDRAT, E., MORET, P., ROUiLLARD, P., SáNCHEz, M. J. y SiLLièRES, P. (2000): Le site antique de La
Picola à Santa Pola (Alicante, Espagne), Éditions de
Recherche sur les Civilisations, Casa de velázquez,
Madrid.
BäHR G. (1948): Baskisch und Iberisch, Eusko-Jakintza ii,
Bayonne.
BALLESTER, i. (1930): Los ponderales ibéricos covaltinos,
IV Congreso Internacional de Arqueología, Cuadernos
de Cultura Valenciana iii y iv, valencia.
BALLESTER, i. (1931): La Labor del SIP y su Museo el pasado año 1930, Diputación Provincial de valencia.
BALLESTER, i. (1932): La Labor del SIP y su Museo el pasado año 1931, Diputación Provincial de valencia,
1932.
BALLESTER, i. y PERiCOT, L. (1929): La Bastida de les Alcuses (Mogente), Archivo de Prehistoria Levantina i,
179-213.
BARRiL, M. (1996): imagen y articulaciones decorativas en
la Meseta: los ejemplos de la Osera (ávila), en R. Olmos
(ed.), Al otro lado del espejo. Aproximación a la imagen ibérica, Colección Lynx, Madrid, 177-198.
BARRiL, M. (2000): Arados prerromanos del interior de la
Península ibérica: tipos, rejas y elementos de unión, en
R. Buxó y E. Pons (dirs.), Els productes alimentaris
d’origen vegetal a l’Edat del Ferro de l’Europa occidental: de la producció al consum, Sèrie Monogràfica
18, Girona, 297-307.
BELARTE, M. C. (1997): Arquitectura domèstica i estructura social a la Catalunya protohistòrica, Arqueo Mediterrània 1, Universitat de Barcelona.
BELARTE, C., BONET, H. y SALA, F. (2009): L’espai domèstic
i l’organització de la societat ibèrica: els territoris de la
franja mediterrània, en M. C. Belarte (ed.), IV Reunió
Internacional d´Arqueologia de Calafell. L´espai doméstic i organització de la societat a la protohistoria
de la Mediterrània occidental, Arqueo Mediterrània
11, 93-123.
BELARTE, M. C., POU, J., SANMARTí, J. y SANTACANA, J. (eds.)
(2001): I Reunió Internacional d´Arqueologia de Calafell. Tècniques constructives d’època ibèrica i experimentació arquitectònica a la Mediterrània, Arqueo
Mediterrània 6, Universitat de Barcelona.
BELLóN, J. P. (2005): Baecula. Arqueología de una batalla,
en A. Gálvez (ed.), Proyectos de Investigación 20022003, Jaén, Universidad de Jaén, 11-66.
BELTRáN, P. (1954): El plomo escrito de la Bastida de les
Alcuses (Mogente), Serie de Trabajos varios del SiP 16,
Diputación Provincial de valencia.
BELTRáN, P. (1962): El plomo escrito de la Bastida de les
Alcuses (Mogente) (Addenda et Corrigenda), Serie de
Trabajos varios del SiP 23, Diputación Provincial de
valencia.
BENDALA, M. (2000): Tartesios, iberos y celtas. Pueblos,
culturas y colonizadores de la Hispania Antigua,
Temas de Hoy, Madrid.
BERROCAL-RANGEL, L. (2003): El instrumental textil en
Cancho Roano: consideraciones sobre sus fusayolas,
pesas y telares, en S. Celestino (ed.), Cancho-Roano IX.
Los materiales arqueológicos II, Junta de Extremadura, Consejería de Cultura, Mérida, 211-298.
BERROCAL-RANGEL, L. y MORET, P. (2007): Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Las murallas protohistóricas de la Meseta y la vertiente atlántica en su
contexto europeo, Bibliotheca Archaeologica Hispana
28, Real Academia de la Historia, Madrid.
BiEwERS, M. (1995): L’habitat traditionnel contemporain,
sa construction et ses racines dans la maison du Proche
Orient Ancien (trois études de villages jordaniens),
Ethno-Archéologie méditerranéenne: finalités, démarches et résultats, Collection de la Casa de velázquez 54, Casa de velázquez, Madrid, 29-51.
BLECH, M. (2003): Elementos de atalaje de Cancho Roano,
en S. Celestino (ed.), Cancho Roano IX. Los Materiales
Arqueológicos II, Junta de Extremadura, Consejería de
Cultura, Mérida, 159-192.
BONET, H. (1995): El Tossal de Sant Miquel de Llíria. La
antigua Edeta y su territorio, Diputación Provincial de
valencia.
BONET, H. (2006): Tres modelos de arquitectura defensiva
y protección del territorio. Edeta, Kelin y la Bastida de
les Alcusses, en A. Oliver (coord.), Arquitectura defensiva. La protección de la población y del territorio en
época ibérica, Arqueología x, Sociedad Castellonense
de Cultura, Castellón de la Plana, 13-46.
316
[page-n-3]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 317
BONET, H. y GUÉRiN, P. (1995): Propuestas metodológicas
para la definición de la vivienda ibérica en el área valenciana, Ethno-Archéologie méditerranéenne: finalités,
démarches et résultats, Collection de la Casa de velázquez 54, Casa de velázquez, Madrid, 85-104.
BONET, H. y MATA. C. (1997): Lugares de culto edetanos:
propuesta de definición, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló 18, 115-146.
BONET, H. y MATA, C. (2002): El Puntal dels Llops. Un fortín edetano, Serie de Trabajos varios del SiP 99, Diputación Provincial de valencia.
BONET, H. y MATA. C. (2008): La cerámica ibérica. Un estado de la cuestión, Cerámicas hispanorromanas. Un
estado de la cuestión, XXVI Congreso Internacional
de la Asociación Rei Cretariae Romanae Fautores,
Cádiz, 147-169.
BONET, H. y MATA. C. (en prensa a): El urbanismo ibérico
en el área valenciana. El oppidum como centro de
poder y reflejo de la sociedad. Congreso internacional
en homenaje a Theodor Hauschild, Tarragona.
BONET, H. y MATA. C. (en prensa b): Las cuentas claras: el
rol de la mujer ibérica en la economía doméstica, en A.
Delgado y M. Picazo (eds.), El trabajo de las mujeres
en el mundo antiguo, icaria, Barcelona.
BONET, H. y PASTOR, i. (1984): Técnicas constructivas y organización del hábitat del Puntal dels Llops (Olocau,
valencia), Saguntum-PLAV 18, 163-187.
BONET, H. y vivES-FERRáNDiz, J. (2009): Sistemas de acceso y puertas de los poblados ibéricos del País valenciano, Revista d’Arqueologia de Ponent 19, 287-306.
BONET, H., DíES, E. y RUBiO, F. (2000): Proyecto de área didáctica y de investigación arquitectónica. La construcción de una casa ibérica en la Bastida de les Alcusses
(Moixent, valencia), en C. Mata y G. Pérez Jordà (eds.),
Ibers. Agricultors, artesans i comerciants, III Reunió
sobre Economia en el Món Ibèric, Saguntum-PLAV,
extra-3, 431-439.
BONET, H., DíES, E. y RUBiO, F. (2001): La reconstrucción
de una casa ibérica en la Bastida de les Alcusses, en M.
C. Belarte, J. Pou, J. Sanmartí, J. Santacana (eds.), I
Reunió Internacional d´Arqueologia de Calafell. Tècniques constructives d’època ibèrica i experimentació
arquitectònica a la Mediterrània, Arqueo Mediterrània 6, Universitat de Barcelona, 75-93.
BONET, H., GARiBO, J., GUÉRiN, P., MATA, C., vALOR, J. y
vivES-FERRáNDiz, J. (2004): Las ánforas importadas de
las comarcas centrales del País valenciano, en J. Sanmartí, D. Ugolini, J. Ramon y D. Asensio (eds.), II Reunió Internacional d’Arqueologia de Calafell, La
circulació d’àmfores al Mediterrani Occidental durant
la protohistòria (segles VIII-III AC): aspectes quantita-
tius i anàlisi de continguts, Arqueo Mediterrània 8,
Barcelona, 203-227.
BONET, H., izQUiERDO, i., MATA, C. y vivES-FERRáNDiz, J.
(2007 a): De pesos y capacidades. Una experiencia en la
Bastida de les Alcusses (Moixent), en M. L. Ramos Sáinz,
J. E. González Urquijo y J. Baena Preysler (eds.), I
Congreso Internacional sobre Arqueología experimental,
Arqueología Experimental en la Península Ibérica. Investigación, didáctica y patrimonio, Santander, 283-290.
BONET, H., MATA, C. y MORENO, A. (2007 b): Paisaje y hábitat rural en el territorio edetano durante el ibérico
Pleno (siglos iv-iii a.C.), en A. Rodríguez Díaz e i. Pavón
Soldevilla (eds.), Arqueología de la Tierra. Paisajes rurales de la protohistoria peninsular, Cáceres, Universidad de Extremadura, 247-275.
BONET, H., vivES-FERRáNDiz, J. y CARUANA, i. (2005): La
Bastida de les Alcusses (Moixent, valencia). investigación y musealización, en L. Abad, F. Sala e i. Grau
(eds.), La Contestania Ibérica, treinta años después,
Universidad de Alicante, Alicante, 267-279.
BOSCH GiMPERA, P. (1929): El Arte en España. Guía de la
sección España Primitiva del Museo del Palacio Nacional, Barcelona.
BOTTÉRO, J. (2005): La cocina más antigua del mundo: la
gastronomía en la antigua Mesopotamia, Tusquets,
Barcelona.
BRONCANO, S. (1989): El depósito votivo ibérico de El Amarejo. Bonete (Albacete), Excavaciones Arqueológicas
en España 156, Madrid.
BRONCANO, S. y ALFARO, M. M. (1990): Los caminos de ruedas de la ciudad ibérica de “El Castellar de Meca”
(Ayora, Valencia), Excavaciones Arqueológicas en España 162, Madrid.
BRONCANO, S. y ALFARO, M. M. (1997): Los accesos a la ciudad ibérica de Meca mediante sus caminos de ruedas,
Serie de Trabajos varios del SiP 92, Diputación Provincial de valencia.
BURJACHS, F., GiRALT, S., ROCA, J. R., SERET, G. y JULià, R.
(1997): Palinología holocénica y desertización en el Mediterráneo Occidental, en J. J. ibáñez, B. L. valero y C.
Machado (eds.), El paisaje mediterráneo a través del
espacio y del tiempo. Implicaciones en la desertificación, Geoforma, Logroño, 379-394.
BUTzER, K. w. (1989): Arqueología. Una ecología del hombre. Método y teoría para un enfoque contextual, Bellaterra, Barcelona.
CANOGAR, D. (2006): El placer de la ruina, Exit 24, 24-34.
CARO BAROJA, J. (1954): La escritura en la España prerromana, Historia de España dirigida por R. Menéndez
Pidal, i España prerromana, 3. Etnología de los pueblos de Hispania, Madrid, 677-812.
317
[page-n-4]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 318
CARRióN, Y. (2005): La vegetación mediterránea y atlántica de la Península Ibérica: nuevas secuencias antracológicas, Serie de Trabajos varios del SiP 104,
Diputación Provincial de valencia.
CARRióN, Y. y ROSSER, P. (2010): Revealing iberian woodcraft: conserved wooden artefacts from south-east
Spain, Antiquity 84, 747-764.
CASTEL, G. (1984): Une habitation rurale égyptienne et ses
transformations. Chronique d´une famille, Nomades
et sédentaires. Perspectives ethnoarchéologiques,
Éditions Recherches sur les Civilisations 40, París,
123-189.
CASTELLANO, J. J. (2001): Una espada de frontón procedente del yacimiento ibérico de ‘El Gatillo’ (Enguera,
valencia), Saguntum-PLAV 33, 141-146.
CASTELLANO, J. J. (2007): Historia de Enguera. Prehistoria
y Edad Antigua, Ayuntamiento de Enguera y Asociación Macizo del Caroig.
CASTRO, z. (1984): Notas sobre la problemática del tejido
en la Península ibérica, Kalathos 3-4, 95-110.
CASTRO, z. (1985): Pondera: examen cualitativo, cuantitativo, espacial y su relación con el telar con pesas, Empúries 47, 230-253.
CASTRO, z. (1986): Avances de estudios cuantitativos y
localización
de
pondera
en
asentamientos
peninsulares, Arqueología Espacial 9, 169-186.
CHAPA, T. (1993): La destrucción de la escultura funeraria
ibérica, Trabajos de Prehistoria 50 (1), 185-195.
CHAPA, T. y MAYORAL, v. (2007): Arqueología del trabajo.
El ciclo de la vida en un poblado ibérico, Akal Arqueología, Madrid.
CHEvALLARD, Y. (1991): La transposición didáctica. Del
saber sabio al saber enseñado, Aique, Buenos Aires.
COMENiO, J. A. (1986): Didáctica Magna, Akal, Madrid.
CORREA, J. A. (1983): Escritura y lengua prerromanas en el
sur de la Península ibérica, Unidad y pluralidad en el
Mundo Antiguo, Actas del VI Congreso Español de Estudios Clásicos (Sevilla 1981), vol. i, Madrid, 397-411.
CORREA, J. A. (1987): El signario tartesio, Actas del IV Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Vitoria, 1985), vitoria/Gasteiz, Studia Paleohispanica,
Veleia 2-3, 275-284.
CORREA, J. A. (1994): La lengua ibérica, Revista Española
de Lingüística 24, 263-287.
CORREA, J. A. (1996a): La epigrafía del Sudoeste: Estado
de la cuestión, La Hispania Prerromana, Actas del
VI Coloquio sobre Lenguas y Culturas Prerromanas
de la Península Ibérica (Coimbra 1994), Salamanca,
65-75.
CORREA, J. A. (1996b): El pueblo de las estelas: un problema epigráfico-lingüístico, Las lenguas paleohispá-
nicas en su entorno cultural, E.L.E.A. 2, valencia, 233250.
CORREA, J. A. (2004): Los semisilabarios ibéricos: algunas
cuestiones, XVIII Seminario de lenguas y epigrafías
antiguas, E.L.E.A. 5, valencia, 75-98.
CORREiA, v. H. (1996): A epigrafia da Idade do Ferro do
Sudoeste da Península Ibérica, Porto.
CUADRADO, E. (1957): La fíbula anular hispánica y sus problemas, Zephyrus 8, 6-76.
CUADRADO, E. (1979): Espuelas ibéricas, XV Congreso Nacional de Arqueología, Lugo, 735-740.
CUADRADO, E. (1987): La necrópolis ibérica de El Cigarralejo (Mula, Murcia), Bibliotheca Praehistorica Hispana
xxiii, Madrid.
CUADRADO, E. (1989): La panoplia ibérica de “El Cigarralejo” (Mula, Murcia), Documentos, Serie Arqueología,
Murcia.
DAviS, B. A. S., BREwER, S., STEvENSON, A. C. y GUiOT, J.
(2003): The temperature of Europe during the Holocene reconstructed from pollen data, Quaternary
Science Reviews 22, 1701-1716.
DE HOz, J. (1976): La epigrafia prelatina meridional en
Hispania, Actas del I Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Salamanca,
1974), Salamanca, 227-317.
DE HOz, J. (1979): Escritura e influencia clásica en los pueblos prerromanos de la Península, Archivo Español de
Arqueología 52, 227-250.
DE HOz, J. (1981): Algunas consideraciones sobre textos
metrológicos ibéricos, Archivo de Prehistoria Levantina xvi, 475-486.
DE Hoz, J. (1987): La escritura greco-ibérica, Actas del IV
Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas
(Vitoria, 1985), vitoria/Gasteiz, Studia Paleohispanica, Veleia 2-3, 285-298.
DE HOz, J. (1989): El desarrollo de la escritura y las lenguas
de la zona meridional, M. E. Aubet (ed.), Tartessos,
Barcelona, 523-587.
DE HOz, J. (1993a): Las sociedades paleohispánicas del
área no indoeuropea y la escritura, Archivo Español de
Arqueología 66, 3-29.
DE HOz, J. (1993b): De la escritura meridional a la escritura ibérica levantina, en F. Heidermanns, H. Rix y E.
Seebold (eds.), Sprachen und Schriften des antiken
Mittelmeerraums. Festschrift für Jürgen Untermann
zum 65. Geburtstag, innsbruck, 175-190.
DE HOz, J. (1994): Griegos e íberos. Testimonios epigráficos de una cooperación mercantil, en P. Cabrera, R.
Olmos y J. Sanmartí (coords.), Iberos y griegos, lecturas desde la diversidad, Huelva Arqueológica xiii,
243-271.
318
[page-n-5]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 319
DE HOz, J. (1995): Escrituras en contacto: ibérica y latina,
en F. Beltrán (ed.), Roma y el nacimiento de la cultura
epigráfica en Occidente, zaragoza, 57-84.
DE HOz, J. (1997): Fichas del catálogo de la Exposición
Los íberos. Príncipes de occidente, 1998, Barcelona,
nº 48-50, 52 y 63 (con C. Aranegui); 67-8; 79 (con P.
Rouillard); 80-9; 90-4 (con P. Rouillard); 95; 96-7
(con C. Aranegui); 99; 228 (con P. Rouillard); 346,
349-50. Les Ibères, París: 251-4 y 256-7; 258-9;
263-4; 264-7; 268-9; 269; 269-70; 271; 310; 342-4.
DE HOz, J. (1999): Metales inscritos en el mundo griego y periférico y los bronces celtibéricos, en F. villar y F. Beltrán
(eds.), Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana, Actas del VII coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Zaragoza 1997), Salamanca,
433-470.
DE HOz, J. (2000-2001): La Hispania prerromana en la
historia de la escritura, Zephyrus 53-54, 509-527.
DE HOz, J. (2001a): Dans le sillage hispanique de Michel
Lejeune. Quelques problèmes d’histoire de l’écriture,
Hommage rendu a Michel Lejeune, CRAI, Académie
des inscriptions et Belles Lettres, París, 197-212.
DE HOz, J. (2001b): Hacia una tipología de la lengua ibérica, en F. villar y M. P. álvarez (eds.), Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania, Actas del
VIII Coloquio Internacional sobre Lenguas y Culturas
Prerromanas de la Península Ibérica, Salamanca,
335-362.
DE HOz, J. (2002): Grafitos cerámicos griegos y púnicos
en la Hispania prerromana, Archivo Español de Arqueología 75, 75-91.
DE HOz, J. (2005): La recepción de la escritura en Hispania como fenómeno orientalizante, en S. Celestino y J.
Jiménez (eds.), El período orientalizante, Actas del III
Simposio de Arqueología de Mérida: Protohistoria
del Mediterráneo Occidental i-ii, Anejos de Archivo
Español de Arqueología xxxv, Mérida, 363-81.
DE HOz, J. (2007): Cerámica y epigrafía paleohispánica de
fecha prerromana, Archivo Español de Arqueología
80, 29-42.
DE HOz, J. (2009): El problema de los límites de la lengua
ibérica como lengua vernácula, Actas do X colóquio
sobre línguas e culturas paleo-hispânicas, Paleohispanica 9, zaragoza, 413-433.
DE HOz, J. (en prensa a): Historia lingüística de la Península Ibérica en la antigüedad. I. Preliminares y
mundo meridional prerromano, Madrid.
DE HOz, J. (en prensa b): Las funciones de la lengua ibérica
como lengua vehicular, Les contacts linguistiques dans
le bassin méditerranéen occidental antique, Madrid
(Casa de velázquez-Universidad Complutense).
DE PEDRO, M. J. (1998): La Lloma de Betxí (Paterna, Valencia). Un poblado de la Edad del Bronce, Serie de
Trabajos varios del SiP 94, Diputación Provincial de
valencia.
DE PEDRO, M. J. (2006): isidro Ballester Tormo y la creación del Servicio de investigación Prehistórica, en H.
Bonet, M. J. de Pedro, A. Sánchez y C. Ferrer (coords.),
Arqueología en Blanco y Negro. La labor del SIP 19271950, Diputación Provincial de valencia, 47-66.
DE PEDRO, M. J. y GRAU, E. (1991): Técnicas de construcción en la Edad del Bronce: la Lloma de Betxí (Paterna,
valencia), 2nd Deià Conference of Prehistory, vol. I: Archaeological Techniques and Technology, Tempus Reparatum, Oxford, BAR internacional Series 573,
339-353.
DíES, E. (2005): La Torre portal y el portal torreado en las
fortificaciones ibéricas. Estudio de las entradas norte
y oeste de la Bastida de les Alcusses (Moixent, valencia), Saguntum-PLAV 37, 73-84.
DíES, E. y áLvAREz, N. (1997): Análisis del conjunto 5 de La
Bastida de les Alcusses (Mogente, valencia): un edificio
con posible funcionalidad cultual, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonense 18, 147-170.
DíES, E. y áLvAREz, N. (1998): Análisis de un edificio con
posible función palacial: la casa 10 de la Bastida de les
Alcusses (Moixent), en C. Aranegui (ed.), Actas del
Congreso Internacional ‘Los Iberos, príncipes de Occidente’, Barcelona, 327-342.
DíES, E. y BONET, H. (1996): La Bastida de Les Alcuses. Trabajos de restauración e investigación, Revista de Arqueología 185, 14-21.
DíES, E., BONET, H., áLvAREz, N. y PÉREz JORDà, G. (1997):
La Bastida de les Alcusses (Moixent): resultados de los
trabajos de excavación y restauración. Años 1990-1995,
Archivo de Prehistoria Levantina xxii, 215-295.
DíES, E., iBORRA, M. P. y PÉREz JORDà, G. (2006): Análisis
funcional y urbanístico de la casa 11 de la Bastida de les
Alcusses (Moixent, valencia), Saguntum-PLAV 38,
119-131.
DUPRÉ M. y RENAULT-MiSKOvSKY, J. (1981): Análisis polínico, en H. Bonet, C. Mata, i. Sarrión, M. Dupré y J.
Renault-Miskovsky, El poblado ibérico del Puntal dels
Llops (El Colmenar) (Olocau-Valencia), Serie de Trabajos varios del SiP 71, Diputación Provincial de valencia, 181-188.
DUPRÉ, M. (1995): Cambios paleoambientales en el territorio valenciano. La Palinología, El Cuaternario del País
Valenciano, AEQUA, Universitat de valència, 205-216.
EMiLiOzzi, A. (ed.) (1997): Carri da guerra e principi etruschi, Catalogo della mostra, viterbo, Palazzo dei Papi,
Roma.
319
[page-n-6]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 320
ESPiNOSA, A., RUiz ALCALDE, D., MARCOS, A. y PEñA, P.
(2008): Nuevos testimonios romano-republicanos en
villajoyosa: un campamento militar del s. i a.C., en J.
Uroz, J. M. Noguera y F. Coarelli (eds.), Iberia e Italia,
Murcia, Tabularium, 199-220.
FARiA, A. MARQUES DE, 1992-93 (1994): Notas a algumas inscrições ibéricas recentemente publicadas, Portugalia
13-14, 277-279.
FERNáNDEz MiRANDA, M. y OLMOS, R. (1986): Las ruedas de
Toya y el origen del carro en la Península Ibérica, Monografías del Museo Arqueológico Nacional 9, Madrid.
FERNáNDEz PÉREz, J. (2002): Algunas especies vegetales de
uso industrial en la época romana, Artifex. Ingeniería
romana en España, Museo Arqueológico Nacional,
Madrid, 315-330.
FERRER, J. (2005): Novetats sobre el sistema dual de diferenciació gráfica de les oclusives sordes i sonores,
Actas del IX Coloquio sobre Lenguas y Culturas
Paleohispánicas (Barcelona 2004), Paleohispánica 5,
957-982.
FERRER, J. (2006): Nova lectura de la inscripció ibèrica de
la Joncosa (Jorba, Barcelona), Veleia 23, 129-170.
FERRER ALBELDA, E. (1996): Sistematización de las puntas
de flecha orientalizantes. Aspectos terminológicos y
tipológicos, Antiquitas 7, 45-53.
FERRER ALBELDA, E. y MANCEBO DAvALOS, J. (1991): Nuevos
elementos de carros orientalizantes en la Alta Andalucía. Algunas precisiones en torno a su función, significado y distribución, Cuadernos de Prehistoria y
Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid
18, 113-148.
FERRER ERES, M. A. (2002): Actividad extractiva y metalúrgica, en H. Bonet y C. Mata, El Puntal dels Llops. Un
fortín edetano, Serie de Trabajos varios del SiP 99,
Diputación Provincial de valencia, 192-206.
FERRER ERES, M. A. (2007): Estudio arqueometalúrgico de
materiales recuperados en la excavación del Tossal de
les Basses, Alicante, en prensa.
FERRER GARCíA, C. (2006): La “illeta dels Banyets” de El
Campello, Alicante. Estudio sedimentológico de los niveles prehistóricos, en J. A. Soler (coord.), La ocupación prehistórica de la “Illeta dels Banyets” (El
Campello, Alicante), Marq, Serie Mayor 5, Alicante,
211-238.
FERRER GARCíA, C. (2010): Los adobes y la arquitectura del
barro en la Bastida de les Alcusses (Moixent, valencia).
Una aproximación desde el análisis sedimentológico,
Archivo de Prehistoria Levantina xxviii, 273-300.
FERRER GARCíA C. y BLázQUEz, A. M. (1999a): Algunos aspectos de la dinámica sedimentaria durante el Holoceno superior de un sector del Baix vinalopó (Alicante,
España), en L. Pallí y C. Roqué (eds.), Avances en el
Estudio del Cuaternario Español, AEQUA, 99-105.
FERRER GARCíA, C. y BLázQUEz, A. M. (1999b): El abanico
del vinalopó a lo largo del Holoceno superior: una
aproximación geoarqueológica, Cuadernos de Geografía 65-66, 347-358.
FERRER GARCíA, C., FUMANAL, M. P. y GUiTART, i. (1993): Entorno geográfico del hombre del bronce: implicaciones
geoarqueológicas, Cuadernos de Geografía 53, 17-33.
FERRiO, J. P. (2005): Reconstruction of climatic and crop conditions in the past based on the isotope signature of archaeobotanical remains, Tesis Doctoral, Universitat de
Lleida, publicación digital: http://www.tdx.cesca.es/TDx0128107-194219/
FLETCHER, D. (1953): Inscripciones ibéricas del Museo de
Prehistoria de Valencia, instituto de Estudios ibéricos
y de Etnología valenciana 2, valencia.
FLETCHER, D. (1957): Toneles cerámicos ibéricos, Archivo
de Prehistoria Levantina vi, 113-148.
FLETCHER, D. (1974): Museo de Prehistoria de la ciudad de
Valencia, Círculo de Bellas Artes, valencia.
FLETCHER, D. (1977): La necrópolis ibérica del Corral de
Saus (Mogente, Valencia), valencia.
FLETCHER, D. (1982): El plomo ibérico de Mogente (Valencia), Serie de Trabajos varios del SiP 76, Diputación
Provincial de valencia.
FLETCHER, D. (1985a): Lengua y epigrafía ibéricas, Arqueología del País Valenciano. Panorama y perspectivas,
Anejo i de la Revista Lucentum, Alicante, 281-305.
FLETCHER, D. (1985b): Textos ibéricos del Museo de Prehistoria de Valencia, Serie de Trabajos varios del SiP
81, Diputación Provincial de valencia.
FLETCHER, D. y BONET, H. (1991-92): Bastida vi. Nuevo
plomo escrito de la Bastida de les Alcuses (Mogente,
valencia), Anales de Prehistoria y Arqueología de la
Universidad de Murcia 7-8, 143-150.
FLETCHER, D. y GiSBERT, J. A. (1994): Hallazgo de una inscripción ibérica en el Camí del Molí (Terrateig, La vall
d’Albaida), Archivo de Prehistoria Levantina xxi,
343-353.
FLETCHER, D. y MATA, C. (1981): Aportación al conocimiento de los ponderales ibéricos, Saguntum-PLAV 16,
165-175.
FLETCHER, D. y PLA, E. (1977): 50 años de actividad del
S.I.P., Serie de Trabajos varios del SiP 57, Diputación
Provincial de valencia.
FLETCHER, D. y SiLGO, L. (1992-93): Plomo ibérico procedente de Gandía (valencia), Arse 27, 1-5.
FLETCHER, D., PLA, E. y ALCáCER, J. (1965): La Bastida de
les Alcuses I (Mogente - Valencia), Serie de Trabajos
varios del SiP 24, Diputación Provincial de valencia.
320
[page-n-7]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 321
FLETCHER, D., PLA, E. y ALCáCER, J. (1969): La Bastida de
les Alcuses II (Mogente - Valencia), Serie de Trabajos
varios del SiP 25, Diputación Provincial de valencia.
FOxHALL, L. (2003): Cultures, Landscapes and identities
in the Mediterranean world, Mediterranean Historical Review 18 (2), 75-92.
GARCíA CANO, J. M. (1997): Las necrópolis ibéricas de
Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla. Murcia). I. Las
excavaciones y estudio analítico de los materiales,
Murcia.
GARCíA CANO, J. M. y PAGE, v. (2004): Terracotas y vasos
plásticos de la necrópolis del Cabecico del Tesoro, Verdolay, Murcia, Monografías del Museo de Arte ibérico
de El Cigarralejo 1, Murcia.
GARCíA FERRANDO, M. y ARiñO, A. (1998): Postmaterialismo e identidad colectiva en la Comunidad valenciana, Revista Valenciana d’Estudis Autonòmics 24
(3), 49-67.
GARCíA GUARDiOLA, J. (2006): Arqueología, Patrimonio y
Paisaje: el valle de los Alhorines (Villena, Alicante),
Monografías del Museo Arqueológico de villena, Ayuntamiento de villena.
GARCíA JiMÉNEz, G. (2006): Entre Iberos y Celtas: las espadas de tipo La Tène del Noreste de la Península Ibérica, Anejos de Gladius 10, Madrid.
GARDNER, H. (2006): Inteligencias múltiples. La teoría en
la práctica, Paidós Transiciones, Barcelona.
GiL FARRÉS, O. (1984): Plomo con inscripción, Boletín de
la Asociación Española de Amigos de la Arqueología
19, 35.
GiL MASCARELL, M. (1971): Yacimientos ibéricos de la Región Valenciana: estudio del poblamiento, Tesis Doctoral mecanografiada, 2 vols., Universitat de valència.
GivEN, M. (2004): The archaeology of the colonized,
Routledge, Londres.
GOMBRiCH, E. H. (2000): L’histoire des anniversaires:
temps, nombre et signe, Catálogo de la Exposición
L’Histoire du Temps, Larousse, 240-245.
GóMEz BELLARD, C., COSTA, B., GóMEz BELLARD, F., GURREA,
R., GRAU, E. y MARTíNEz, R. (1990): La colonización fenicia en la isla de Ibiza, Excavaciones Arqueológicas
en España 157, Madrid.
GóMEz MORENO, M. (1962): La escritura bástulo-turdetana (primitiva hispana), Madrid.
GOUiN, P. (1990): Râpes, jarres et faisselles: la production
et l’exportation des produits laitiers dans l’indus du
3ème millénaire, Paléorient 16 (2), 37–54.
GRACiA, F. (2003): La guerra en la protohistoria. Héroes,
nobles, mercenarios y campesinos, Ariel, Barcelona.
GRAU, E. (1990): El uso de la madera en yacimientos valencianos de la Edad del Bronce a época visigoda. Datos
etnobotánicos y reconstrucción ecológica según la antracología, Tesis Doctoral, Universitat de valència.
GRAU, i. (2002): La organización del territorio en el área
central de la Contestania Ibérica, Universidad de Alicante.
GRAU, i. (2005): El territorio septentrional de la Contestania, en L. Abad, F. Sala e i. Grau (eds.), La Contestania
Ibérica, treinta años después, Universidad de Alicante,
Alicante, 73-90.
GRAU, i. y MORATALLA, J. (1998): El poblamiento de época
ibérica en el Alto Vinalopó, Fundación José María
Soler, villena.
GRAU, i. y REiG, C. (2002-2003): Sobre el uso de metales
en la Contestania ibérica: las evidencias de la Serreta,
Recerques del Museu d´Alcoi 11/12, 101-150.
GRAU, i. y SEGURA, J. M (2010): investigació arqueològica
i revaloració de la torrassa de l’oppidum ibèric del Puig
d’Alcoi, Recerques del Museu d’Alcoi 19, 81-100.
GUÉRiN, P. (1999): Hogares, molinos, telares... El Castellet
de Bernabé y sus ocupantes, Arqueología Espacial 21,
85-99.
GUÉRiN, P. (2003): El Castellet de Bernabé y el horizonte
ibérico pleno edetano, Serie de Trabajos varios del SiP
101, Diputación Provincial de valencia.
GUERRERO, v. M. y QUiNTANA, C. (2000): Comercio y difusión de ánforas ibéricas en Baleares, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló 21, 153-180.
GUTiÉRREz LLORET, S. (1990-91): Panes, hogazas y fogones
portátiles. Dos formas cerámicas destinadas a la cocción del pan en al-Andalus: el hornillo (tannūr) y el
plato (tãbaq), Lucentum ix-x, 161-175.
HERNáNDEz, L. y SALA, F. (1996): El Puntal de Salinas. Un
hábitat ibérico del siglo IV a.C. en el Alto Vinalopó,
Fundación José María Soler, villena.
HORvAT, J. (1997): Roman republican weapons from Smihel in Slovenia, M. Feugère (ed.), L’equipement militaire et l’armement de la République, Journal of
Roman Military Equipment Sudies 8, 105-120.
iBORRA, P., MATA, C., MORENO, A., PÉREz JORDà, G., QUixAL,
D. y vivES-FERRáNDiz, J. (2010): Prácticas culinarias y
alimentación en asentamientos ibéricos valencianos,
en C. Mata, G. Pérez Jordà y J. vives-Ferrándiz (eds.),
De la cuina a la taula, IV Reunió d’Economia en el primer mil·lenni aC, Saguntum-PLAV, extra-9, 99-114.
iGME (1975a): Mapa geológico de España. E. 1:50.000.
Onteniente, 820/28-32. instituto Geológico y Minero
de España, Madrid: Ministerio de industria, D. L., 49
p. y mapa.
iGME (1975b): Mapa geológico de España. E. 1:50.000.
Almansa, 793. instituto Geológico y Minero de España,
Madrid: Ministerio de industria, D. L., 49 p. y mapa.
321
[page-n-8]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 322
iGME (1975c): Mapa geológico de España. E. 1:50.000.
Canals, 794. instituto Geológico y Minero de España,
Madrid: Ministerio de industria, D. L., 49 p. y mapa.
iGME (1989): Las aguas subterráneas en la Comunidad
Valenciana. Uso, calidad y perspectivas de utilización,
instituto Geológico y Minero de España, Madrid.
iNGOLD, T. (1993): The temporality of the landscape, World
Archaeology 25 (2), 152-174.
izQUiERDO, i. (1995): El contexto arqueológico de las dos
grandes tumbas del Corral de Saus (Moixent, valència), Verdolay 7, 217-237.
izQUiERDO, i. (2000): Monumentos funerarios ibéricos: los
pilares-estela, Serie de Trabajos varios del SiP 98,
Diputación Provincial de valencia.
izQUiERDO, i. (2001): La trama del tejido y el vestido femenino en la Cultura ibérica, Estudios Árabes e Islámicos, monografía 1, 278-211.
izQUiERDO, i. y PÉREz BALLESTER, J. (2005): Grupos de edad
y género en un nuevo vaso del Tossal de Sant Miquel
de Llíria (valència), Saguntum-PLAV 37, 85-104.
JALUT, G., ESTEBAN AMAT, A., BONNET, L., GAUQUELiN, T. y
FONTUGNE, M. (2000): Holocene climatic changes in
the western Mediterranean, from south-east France to
south-east Spain, Palaeogeography Palaeoclimatology Palaeoecology 160, 255-290.
JAMES, T. G. H. (1972): The archaeology of ancient Egypt,
The Bodley Head Archaeologies, Londres.
JiMÉNEz áviLA, J. (2003): La vajilla metálica entre el
mundo orientalizante y la cultura ibérica: los braseros
de bronce del Museo de Cabra, Cerámicas orientalizantes del Museo de Cabra, Cabra, 149-175.
JiMÉNEz áviLA, J. y MUñOz LóPEz-ASTiLLEROS, K. (1997): Pasarriendas de bronce en la Protohistoria peninsular: a propósito del hallazgo del Soto del Hinojar-las Esperillas
(Aranjuez, Madrid), Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 24, 119-158.
JiMÉNEz BLANCO, M. D. (2005): El nacimiento de la Arqueología: el pasado desmitificado, El esplendor de la
ruina, Fundació Caixa Catalunya, Barcelona, 87-99.
JOHNSTON, A. (1979): Trademarks on Greek Vases, warminster, wiltshire.
JOYCE, R. A. y GiLLESPiE, S. D. (2000): Beyond kinship. Social and material reproduction in house societies, University of Pennsylvania Press, Filadelfia.
JUNYENT, E. y LóPEz, J. B. (2009) (coords.): Dossier. Portes
i sistemes d’accés en les fortificacions protohistòriques
del Mediterrani occidental, Revista d’Arqueologia de
Ponent 19, 173-358.
KERN, J. H. C. (1954): Notice sur une oenochoé attique à
glaçure noire au Musée de Préhistoire de valencia, Archivo de Prehistoria Levantina v, 141-145.
KUKAHN, E. (1954): Estatuilla de bronce de un guerrero a caballo del poblado ibérico de ‘La Bastida de les Alcusses’
(Mogente, valencia), Archivo de Prehistoria Levantina
v, 147-158.
LAMBOGLiA, N. (1954): La ceramica “precampana” della
Bastida, Archivo de Prehistoria Levantina v, 105-139.
LE BRUN, A. (1997): Khirokitia. A neolithic site, Series of
Guides Books, Nicosia.
LEJEUNE, M., POUiLLOUx, J. y SOLiER, Y. (1988): Étrusque
et ionien sur un plomb de Pech Maho, Revue Archéologique de Narbonnaise 21, 19-59.
LEMONNiER, P. (1983): L’étude des systèmes techniques,
une urgence en technologie culturelle, Techniques et
Culture, 1, Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, París.
LERA, M. (2000): Esbós geogràfic i històric de Moixent.
Primera part.
LiLLO, P. A. (1979): Cantimploras y toneles cerámicos ibéricos en el área murciana, Revista Murcia 16, 26-29.
LLOBREGAT, E. (1972): Contestania Ibérica, instituto de Estudios Alicantinos, Alicante.
LóPEz BERTRAN, M. y vivES-FERRáNDiz, J. (2009): Menjar,
beure, cremar: els rituals com a pràctiques relacionals
durant l´Edat del Ferro, Citerior: arqueologia i ciències de l’Antiguitat 5, 163-188.
LóPEz MiRA, J. A. (1991): Colección de útiles textiles del
Centre d´Estudis Contestans, Alberri 4, 63-110.
LóPEz PALOMO, L. A. (1987): Santaella. Raíces históricas
de la Campiña de Córdoba, Serie Estudios Cordobeses
42, Córdoba.
LóPEz SEGUí, E. (1997): El alfar ibérico, en M. Olcina (ed.), La
Illeta dels Banyets (El Campello, Alicante). Estudios de
la Edad del Bronce y Época Ibérica, Museu Arqueològic
Provincial d’Alacant, Serie Mayor 1, Alicante, 221-250.
LORRiO, A. J. y ALMAGRO, M. (2004-2005): Signa equitum
en el mundo ibérico. Los bronces tipo ‘jinete de La Bastida’ y el inicio de la aristocracia ecuestre ibérica,
Lucentum xxiii-xxiv, 37-60.
LUCAS, R. (1990): La balanza de dos platillos: el primer instrumento de medida conocido en la Península ibérica,
Verdolay 2, 61-66.
LUCAS, R., BLASCO, C., ROviRA, S., BARRiO, J., GUTiÉRREz, C.
y PARDO, A. i. (2004): instrumental relacionado con el
fuego y el banquete, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 30,
Madrid, 57-75.
LUiK, M. (2002): Die Funde aus den Römischen Lagern
um Numantia im Römisch-Germanischen Zentralmuseum, Maguncia.
MALUQUER, J. (1968): Epigrafía prelatina de la Península
Ibérica, Barcelona.
322
[page-n-9]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 323
MALUQUER, J. (1981-1982): El santuario protohistórico de Zalamea de la Serena, Badajoz, Programa de investigaciones Protohistóricas v, CSiC y Universidad de Barcelona.
MARíN CEBALLOS, M. C. y HORN, F. (2007) (eds.): Imagen y
culto en la Iberia prerromana: los pebeteros en forma
de cabeza femenina, Sevilla, Universidad de Sevilla.
MARiNvAL, PH. (2005): Plantes à huile en France du Mésolitique à l’Antiquité, en F. Sigaut, Ph. Marinval y M. Gast
(eds.), Plantes et moulins a huile, hier et demain, Archéo-Plantes 1, AiTAE/Centre d’Anthropologie/AEP,
Toulouse, 13-39.
MARTíN, F. (1999): La didáctica ante el tercer milenio, Síntesis, Madrid.
MARTíNEz, N. (2004): De la enseñanza formal a la no formal. Las teorías didácticas y los proyectos curriculares
vinculables a los DEAC. Experiencias, Actas de las XII
Jornadas DEAC. Museos para todos, Murcia.
MASviDAL, C., PiCAzO, M. y CURiá, E. (2000): Desigualdad
política y prácticas de creación y mantenimiento de la
vida en la iberia septentrional, Arqueología Espacial
22, 107-122.
MATA, C. (1991): Los Villares (Caudete de las Fuentes, Valencia). Origen y evolución de la cultura ibérica, Serie
de Trabajos varios del SiP 88, Diputación Provincial
de valencia.
MATA, C. (2001): Límites y fronteras en Edetania, Archivo
de Prehistoria Levantina xxiv, 243-272.
MATA C. y BONET, H. (1992): La cerámica ibérica: ensayo
de tipología, Estudios de Arqueología ibérica y romana. Homenaje a Enrique Pla Ballester, Serie de
Trabajos varios del SiP 89, Diputación Provincial de
valencia, 117-173.
MATA, C. y PÉREz JORDà, G. (2000) (eds.): Ibers. Agricultors, artesans i comerciants, III Reunió sobre Economia en el Món Ibèric, Saguntum-PLAV, extra-3.
MATA, C., BADAL, E., COLLADO, E. y RiPOLLÉS, P. P. (2010)
(eds.): Flora Ibérica. De lo real a lo imaginario, Serie
de Trabajos varios del SiP 111, Diputación Provincial
de valencia.
MATA, C., PÉREz, G., iBORRA, P. Y GRAU, E. (1997): El vino
de Kelin, Universitat de valència.
MATA, C., DUARTE, F. x., GARiBO, J., vALOR, J. P. y viDAL, x.
(2000): Las cerámicas ibéricas como objeto de intercambio, en C. Mata y G. Pérez Jordà (eds.), Ibers. Agricultors, artesans i comerciants, III Reunió sobre
Economia en el Món Ibèric, Saguntum-PLAV, extra-3,
389-397.
MATA, C., MORENO, A. y FERRER ERES M. A. (2007): iberian
iron workshops from the 4th to the 3rd century BC in
the valencian Region, II International Conference Archaeometallugy in Europe, Aquileia.
MÉDARD, F. (2000): L’artisanat textile au néolithique.
L’exemple de Delley-Portalban II (Suisse) 3272-2462
avant J.-C., Montagnac, Monique Mergoil.
MLH: Untermann, J. (1975): Monumenta Linguarum
hispanicarum, wiesbaden.
MOLiNA GONzáLEz, F., CONTRERAS CORTÉS, F. y RODRíGUEz
ARizA, M. O. (1997) (coords.): Hace 4000 años… Vida
y muerte en dos poblados de la Alta Andalucía, Catálogo de la exposición, Granada.
MOLiNER, M. (1998) Diccionario del Uso del Español, Madrid.
MONEO, M. T. (2003): Religio Iberica. Santuarios, ritos y
divinidades (siglos VII-I a.C), Bibliotheca Archaeologica Hispana 20, Real Academia de la Historia, Madrid.
MORET, P. (1996): Les fortifications ibériques. De la fin de
l’âge du Bronze à la conquête romaine, Collection de
la Casa de velázquez 56, Madrid.
MORET, P. (1998): Rostros de piedra. Sobre la racionalidad
del proyecto arquitectónico de las fortificaciones urbanas ibéricas, en C. Aranegui (ed.), Actas del Congreso
Internacional ‘Los Iberos, príncipes de Occidente’,
Barcelona, 83-92.
MORET, P., GORGUES, A. y LAviALLE, A. (2000): Un métier
à tisser vertical du vie siècle av. J.-C. dans le Bas Aragon (Espagne), en D. Cardon y M. Feugère (eds.), Archéologie des textiles des origines au Ve siècle (Actes
du Colloque, Lattes, 1999), Montagnac, Monographies
instrumentum 14, 141-148.
NAvARRO, L. (1989): El hombre y la alteración del medio: aportes de la Palinología al estudio de dos yacimientos arqueológicos del período Subatlántico en la franja costera del
País valenciano, Cuadernos de Geografía 46, 127-148.
NOGUERA, J. (2008): Los inicios de la conquista romana de
iberia: los campamentos de campaña del curso inferior
del río Ebro, Archivo Español de Arqueología 81, 31-48.
NORA, P. (1984): Les lieux de mémoire, VI La Republique,
Gallimard, París.
OLCiNA, M. (2005): La illeta dels Banyets, el Tossal de Manises y la Serreta, en L. Abad, F. Sala e i. Grau (eds.),
La Contestania Ibérica, treinta años después, Universidad de Alicante, Alicante, 147-177.
OLCiNA, M. y RAMóN SáNCHEz, J. J. (2010) (eds.): Objetos
egipcios en Alicante, Marq, Alicante.
OLCiNA, M., GRAU, i. y MOLTó, S. (2000): El Sector i de La
Serreta: Noves perspectives sobre l’ocupació de l’assentament, Recerques del Museu d’Alcoi 9, 119-144.
OLivER, A. (1994): El poblado ibérico del Puig de la Misericordia de Vinaròs, vinaròs.
OLivER, A. (2006) (coord.): Arquitectura defensiva. La
protección de la población y del territorio en época
ibérica, Arqueología x, Sociedad Castellonense de Cultura, Castellón de la Plana.
323
[page-n-10]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 324
OLMOS, R. (2000): El vaso de la vida de valencia: una reflexión
sobre la imagen metafórica en época iberohelenística, Archivo Español de Arqueología 73, 59-86.
OLMOS, R. (2003): Una lectura femenina de la Odisea, en
P. Cabrera y R. Olmos (coords.), Sobre la Odisea.
Visiones desde el mito y la arqueología, Polifemo,
Madrid, 293-326.
OROz, F. J. (1979): El sistema metrológico de la inscripción ibérica del cuenco de La Granjuela, Actas del II
Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de
la Península Ibérica (Tübingen, 1976), Salamanca,
283-370.
PACHóN, J. A., FUENTES, T. e HiNOJOSA, A. R. (2002): Relieve antropomorfo e inscripción ibéricos de Cerro Boyero (valenzuela, Córdoba), Complutum 13, 117-133.
PANOSA, M. i. (2002): inscripción ibérica procedente de
La Joncosa (Jorba, Barcelona), Paleohispanica 2,
333-353.
PASCUAL, v. (1952): El poblado ibérico de ‘El Puig’ (Alcoy),
Archivo de Prehistoria Levantina iii, 135-146.
PEREA, A. (1991): Orfebrería prerromana. Arqueología del
oro, Comunidad de Madrid, Caja Madrid.
PEREA, A. (2003): Artesanos y mercaderes. La sanción divina del intercambio, en P. Cabrera y R. Olmos (coords.),
Sobre la Odisea. Visiones desde el mito y la arqueología, Polifemo, Madrid, 147-169.
PEREiRA, J. (2006): Una nueva forma en el repertorio cerámico protohistórico de la Península ibérica: clepsidra,
Trabajos de Prehistoria 63 (1), 85-111.
PÉREz BALLESTER, J. (1992): El abrigo de Reiná (Alcalá del
Júcar). Ensayo sobre un nuevo modelo de lugar de
culto en época ibérica, Estudios de Arqueología ibérica
y romana. Homenaje a Enrique Pla Ballester, Serie de
Trabajos varios del SiP 89, Diputación Provincial de
valencia, 289-300.
PÉREz BALLESTER, J. (2006): La Saitabi ibérica, Historia de
Xàtiva, vol. 1 (Síntesis), Universitat de valència, Ajuntament de xàtiva, 137-150.
PÉREz BALLESTER, J. y BORREDá MEJíAS, R. (1998): El poblamiento ibérico del valle del Cànyoles. Avance de un
proyecto de evolución del paisaje en la comarca de La
Costera (valència), Saguntum-PLAV 31, 133-154.
PÉREz BALLESTER, J. y RODRíGUEz TRAvER, J. A. (2004): El
poblado ibérico del Alt del Frare (La Font de la Figuera).
El Departamento 5, Saguntum-PLAV 36, 97-110.
PÉREz BALLESTER, J. y RODRíGUEz TRAvER, J. A. (2008): La
cerámica ibérica de Saitabi. Una aproximación, en v.
villaverde, J. Pérez Ballester y A. C. Ledo (coords.),
Historia de Xàtiva, vol. 3 (Prehistoria, Arqueología e
Historia Antigua), Universitat de valència, Ajuntament
de xàtiva, 319-332.
PÉREz BALLESTER, J., vELASCO, A., BORREDá MEJíAS, R. y RODRíGUEz TRAvER, J. A. (2007): Excavaciones arqueológicas en ‘La Solana del Castell (xàtiva)’. Campaña de
2007, Saguntum-PLAV 39, 189-192.
PÉREz BALLESTER, J., vELASCO, A., BORREDá MEJíAS, R. y RODRíGUEz TRAvER, J. A. (2008): Excavaciones arqueológicas en el solar de la antigua Saitabi (La Solana del
Castell, xàtiva). Campaña de 2008, Saguntum-PLAV
40, 237-242.
PÉREz JORDà, G. (2000): La conservación y la transformación de los productos agrícolas en el mundo ibérico, en
C. Mata y G. Pérez Jordà (eds.), Ibers. Agricultors, artesans i comerciants, III Reunió sobre Economia en el
Món Ibèric, Saguntum-PLAV, extra-3, 47-68.
PÉREz JORDà, G., ALONSO, N. e iBORRA, M. P. (2007): Agricultura y ganadería protohistóricas en la Península ibérica: modelos de gestión, en A. Rodríguez Díaz e i.
Pavón Soldevilla (eds.), Arqueología de la Tierra. Paisajes rurales de la protohistoria peninsular, Cáceres,
Universidad de Extremadura, 277-296.
PÉREz JORDà, G., iBORRA, M. P., GRAU, E., BONET, H. y MATA, C.
(2000): La explotación agraria del territorio en época ibérica: los casos de Edeta y Kelin, en R. Buxó y E. Pons
(dirs.), Els productes alimentaris d’origen vegetal a l’Edat
del Ferro de l’Europa occidental: de la producció al consum, Sèrie Monogràfica 18, Girona, 151-167.
PÉREz MíNGUEz, R. (1992): Acicates ibéricos del Museo de
Prehistoria de valencia, Homenaje a Enrique Pla Ballester, Serie de Trabajos varios del SiP 89, 215-220.
PÉREz OBiOL, R. y JULià, R. (1994): Climatic Change on the
iberian Peninsula Recorded in a 30,000-Yr Pollen Record
from Lake Banyoles, Quaternary Research 41, 91-98.
PERiCOT, L. (1934): Historia de España. Gran Historia General de los Pueblos Hispanos, Tomo 1, Época Primitiva y Romana, instituto Gallach, Barcelona.
PERiCOT, L. (1942): La cueva del Parpalló (Gandía). Excavaciones del Servicio de Investigación Prehistórica de
la Excma. Diputación Provincial de Valencia, Consejo
Superior de investigaciones Científicas e instituto
Diego velázquez, Madrid.
PERiCOT, L. (1952): Don isidro Ballester Tormo, Archivo de
Prehistoria Levantina iii, 9-19.
PETCULESCU, L. (1991): Bronze spearheads and spearbutts
from Dacia, Journal of Roman Military Equipment
Studies 2, 35-58.
PLA, E. (1968): instrumentos de trabajo ibéricos en la región valenciana, Estudios de economía antigua de la
Península Ibérica, vicens-vives, Barcelona, 143-191.
PLA, E. (1972): Aportaciones al conocimiento de la agricultura antigua en la región de valencia, Rivista di Studi
Liguri xxxiv, 319-354.
324
[page-n-11]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 325
PLEiNER, R. (1988): Les primeres produccions de ferro a
l’Europa Central i Oriental, Cota Zero 13, 71-84.
PRESEDO F. J. (1997): La Dama de Baza reconsiderada, La
Dama de Elche, más allá del enigma, Generalitat valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència,
valencia, 119-135.
QUESADA, F. (1989): Armamento, Guerra y Sociedad en la
necrópolis ibérica de “El Cabecico del Tesoro” (Murcia, España), B.A.R. international Series 502, 2 vols.
Oxford.
QUESADA, F. (1997): El armamento ibérico. Estudio tipológico, geográfico, funcional, social y simbólico de las
armas en la Cultura Ibérica (siglos VI-I a.C.), Monographies instrumentum 3, Montagnac, éd. Monique
Mergoil.
QUESADA, F. (1997b): il possesso del carro e il significato
della sua deposizione nella tomba: La penisola iberica,
A. Emiliozzi (ed.), Carri da guerra e principi etruschi,
Roma, L’Erma, 53-59.
QUESADA, F. (1998): El guerrero y sus armas, Museo de El
Cigarralejo (Mula, Murcia), Boletín de la Asociación
Española de Amigos de la Arqueología 38, 187-217.
QUESADA, F. (1998b): Aristócratas a caballo y la existencia
de una verdadera ‘caballería’ en la cultura ibérica: dos
ámbitos conceptuales diferentes, en C. Aranegui (ed.),
Los Iberos, príncipes de Occidente. Actas del Congreso
Internacional, Barcelona, 169-183.
QUESADA, F. (2001-2002): En torno a las espuelas articuladas ibéricas, artesanado y las relaciones entre las
regiones murciana y granadina, Soliferreum. Studia
Emeterio Cuadrado, Anales Murcia 17-18, 239-246.
QUESADA, F. (2002): La evolución de la panoplia. Modos
de combate y tácticas de los iberos, La guerra en el
mundo ibérico y celtibérico (ss. VI-II a. de C.), Collection de la Casa de velázquez, Madrid.
QUESADA, F. (2002-2003): Mirando el mundo desde lo
alto: espuelas y otros elementos asociados al caballo en
el poblado de La Serreta de Alcoi, Recerques del Museu
d’Alcoi 11-12, 85-100.
QUESADA, F. (2002-2003b): Un elemento de bocado de caballo de tradición Orientalizante en el Museo Arqueológico de Murcia, Homenaje a la Dra. Dña.
Encarnación Ruano, BAEAA, 42, Madrid, 231-242.
QUESADA, F. (2005): El gobierno del caballo montado en la
Antigüedad clásica con especial referencia al caso de
iberia. Bocados, espuelas y la cuestión de la silla de
montar, estribos y herraduras, Gladius 25, 97-150.
QUESADA, F. (2007): Asedio, sitio, asalto… aspectos prácticos de la poliorcética en la iberia prerromana, en L.
Berrocal-Rangel y P. Moret (eds.), Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Las murallas protohistó-
ricas de la Meseta y la vertiente atlántica en su contexto europeo, Bibliotheca Archaeologica Hispana 28,
Real Academia de la Historia, Madrid, 75-98.
QUESADA, F. (2009): Ultima ratio Regis. Control y prohibición de las armas de la Antigüedad a la Edad Moderna, Polifemo, Madrid.
RABANAL, M. (1985): Fuentes literarias del País valenciano
en la Antigüedad, Arqueología del País Valenciano:
panorama y perspectivas, Alicante, 548-649.
RAGA, M. (1995): El poblado ibérico de “La Covalta” (Agres
y Albaida). Estudio de las cerámicas ibéricas y su aportación a la problemática sobre su cronología, Saguntum-PLAV 29, 113-122.
RAMON, J. (1983): Puntas de flecha de bronce fenicio-púnicas halladas en ibiza: algunos materiales inéditos,
Homenaje al Prof. Almagro Basch, vol. ii, Madrid,
309-323.
RAMON, J. (1995): Las ánforas fenicio-púnicas del Mediterráneo Central y Occidental, Barcelona, Universitat
de Barcelona.
REvERT, E. (2007): L’Alt del Frare (La Font de la Figuera,
València): aproximació a l’estudi del seu territori i urbanisme, Trabajo de 3er ciclo, Universitat de valència.
RiBERA, A. (1986): Notes sobre toponímia de l’Alforí (La
vall d’Albaida), Societat d’Onomàstica xxiii, 225-233.
RiBERA, A. (1995): Prehistòria i Arqueologia d’Ontinyent,
Història Bàsica d’Ontinyent, Ontinyent, 33-101.
RiBERA, A. (1997): Arqueología de la Font de la Figuera.
Avanç, Recerques del Museu d’Alcoi 5, 177-182.
RiERA, S., wANSARD, G. y JULià, R. (2004): 2000-yr environmental history of a karstic lake in the Mediterranean
Pre-Pyrenees: the Estanya lakes (Spain), CATENA 55,
293-324.
RiPOLLÉS, P. P. (2007): Las acuñaciones de la ciudad ibérica de Saitabi, valència.
RiPOLLÉS, P. P. (2009): El dinero en la Contestania durante
los siglos v-iii a.C., en M. Olcina y J. J. Ramón Sánchez
(eds.), Huellas griegas en la Contestania Ibérica, Catálogo de la Exposición, Marq, Alicante, 62-75.
RODRíGUEz ARizA, O. (1992): Human-plant relationships during the Copper and Bronze Age in the Baza and Guadix
basins (Granada, Spain), Bulletin de la Société Botanique
de la France 139, Actualités botaniques (2/3/4), 451-464.
RODRíGUEz ARizA, O., RUiz, v., BUxó, R. y ROS, M. T. (1996):
Palaeobotany of a Bronze Age community, Castellón
Alto (Galera, Granada, Spain), Actes du Colloque de Périgueux, 1995, Supplément à la Revue d’Archéométrie,
191-196.
RODRíGUEz DíAz, A. (2004) (ed.): El edificio protohistórico
de La Mata (Campanario, Badajoz) y su estudio territorial, Universidad de Extremadura.
325
[page-n-12]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 326
RODRíGUEz RAMOS, J. (1997): Primeras observaciones para
una datación paleográfica de la escritura ibérica, Archivo Español de Arqueología 70, 13-30.
RODRíGUEz RAMOS, J. (2000): Nuevas observaciones de
crono-paleografía ibérica levantina, Archivo Español
de Arqueología 73, 43-57.
RODRíGUEz RAMOS, J. (2002): La escritura ibérica meridional, Zephyrus 55, 231-245.
RODRíGUEz RAMOS, J. (2004): Análisis de epigrafía íbera,
veleia, Anejos s. m. 22, vitoria.
RODRíGUEz SANTANA, C. G. (2002): El trabajo de las fibras
vegetales entre los antiguos canarios, El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, Pinolere, 12, La Orotava,
Tenerife, 4-10.
RODRíGUEz TRAvER, J. A. (2003): La cerámica ibérica antigua del valle del río Canyoles (La Costera, valència),
Saguntum-PLAV 35, 87-111.
RODRíGUEz TRAvER, J. A. y PÉREz BALLESTER, J. (2006): El
poblamiento ibérico antiguo en el valle del río Canyoles
(La Costera, valencia), en L. Abad, F. Sala e i. Grau
(eds.), La Contestania Ibérica, treinta años después,
Universidad de Alicante, Alicante, 211-225.
ROSSER, P. y FUENTES, C. (2007): Tossal de les Basses, seis
mil años de historia de Alicante, Patronato Municipal
de Cultura, Ayuntamiento de Alicante, Alicante.
ROTH, M. S., LYONS, C. y MEREwETHER, C. (1997): Irresistible Decay. Ruins reclaimed, Getty Research institute,
Los Angeles.
ROUiLLARD, P. (1991): Les Grecs et la Péninsule Ibérique
du VIIIe au IVe siècle avant Jésus-Christ, París.
ROUiLLARD, P. (1997) (avec la collaboration de d’É.
Truszkowski, S. Sievers et T. Chapa): Antiquités de
l’Espagne, París.
ROwLANDS, M. (2002): Heritage and Cultural Property, en
v. Buchli (ed.), The Material Culture Reader, Berg,
Oxford-Nueva York, 105-114.
RUANO, E. (1989): Conjunto de pesas de telar del Cerro
de Pedro Marín (Úbeda la vieja, Jaén), Boletín de la
Asociación Española Amigos de la Arqueología 26,
25-33.
RUANO, E. (1992): El mueble ibérico, Grafoffset, Madrid.
RUANO, E. y MONTERO, i. (1989): Placas de hueso perforadas procedentes de la necrópolis de El Cigarralejo
(Mula, Murcia), Espacio, Tiempo y Forma, Serie I,
Prehistoria y Arqueología, Tomo 2, 281-302.
RUBiO, F. (1986): La necrópolis ibérica de la Albufereta de
Alicante, Academia de Cultura valenciana, Serie Arqueológica 11, valencia.
RUiz zAPATERO, G. (1983): Los Campos de Urnas del Nordeste de la P. Ibérica, Serie Tesis doctorales de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
RUiz, A. (1998): Los príncipes iberos. Procesos económicos
y sociales, en C. Aranegui (ed.), Actas del Congreso Internacional ‘Los Iberos, príncipes de Occidente’, Barcelona, 289-300.
RUiz, A. (2000): El concepto de clientela en la sociedad de
los príncipes, en C. Mata y G. Pérez Jordà (eds.), Ibers.
Agricultors, artesans i comerciants, III Reunió sobre
Economia en el Món Ibèric, Saguntum-PLAV, extra-3,
11-20.
RUiz, A. (2008): iberos, en F. Gracia Alonso (coord.), De
Iberia a Hispania, Ariel, Madrid, 733-844.
RUiz, A. y MOLiNOS, M. (1993): Iberos. Análisis arqueológico de un proceso histórico, Crítica, Barcelona.
SALA, F. (1995): La cultura ibérica de las comarcas meridionales de la Contestania entre los siglos VI y III a.C.,
instituto de Cultura Juan Gil Albert, Alicante.
SALA, F. y HERNáNDEz, L (1998): La necrópolis de El Puntal
(Salinas, Alicante): aspectos funerarios ibéricos del
siglo iv aC en el corredor del vinalopó, Quaderns de
Prehistòria i Arqueologia de Castelló 19, 221-266.
SáNCHEz, A. (1997): La arquitectura del barro en el vinalopó durante la Prehistoria reciente y la Protohistoria:
metodología y síntesis arqueológica, en M. Carmen
Rico, T. Pérez, F. J. Jover, C. Payá, L. Hernández y A.
Rojas (coords.), Agua y Territorio. I Congreso de Estudios del Vinalopó, Centre d’Estudis Locals de Petrer,
139-161.
SáNCHEz, A. y FERRER, C. (2006): El Archivo fotográfico del
Servicio de investigación Prehistórica, en H. Bonet, M.
J. de Pedro, A. Sánchez y C. Ferrer (coords.), Arqueología en Blanco y Negro. La labor del SIP 1927-1950,
Diputación Provincial de valencia, 105-117.
SANMARTí, J. (2000): Les relacions comercials en el món
ibèric, en C. Mata y G. Pérez Jordà (eds.), Ibers. Agricultors, artesans i comerciants, III Reunió sobre Economia en el Món Ibèric, Saguntum-PLAV, extra-3,
307-328.
SANMARTí, J. y BELARTE, C. (2001): Urbanización y desarrollo de estructuras estatales en la costa de Cataluña (siglos vii-iii A.C.), en L. Berrocal-Rangel y Ph. Gardes
(eds.), Entre celtas e iberos. Las poblaciones protohistóricas de las Galias e Hispania, Bibliotheca Archaeologica Hispana 8, Real Academia de la Historia,
Madrid, 161-174.
SANMARTí-GREGO, E. (1991): Una carta comercial hallada
en Emporion, en C. Aranegui (coord.), Saguntum y el
mar, Generalitat valenciana, valencia, 16-18.
SANTACANA, J. y HERNáNDEz, F. x. (2006): Museología crítica, ediciones Trea, Gijón.
SANTACANA, J. y SERRAT, N. (2005): Museografía didáctica,
Ariel, Barcelona.
326
[page-n-13]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 327
SANTOS vELASCO, J. A. (1986a): Ensayo de estudio espacial sobre los materiales de La Bastida de les Alcuses
(valencia), Trabajos de Prehistoria 43, 239-255.
SANTOS vELASCO, J. A. (1986b): vivienda y distribución desigual de la riqueza en la Bastida de les Alcuses (valencia), Arqueología Espacial 9, 339-348.
SCHMOLL, U. (1966): Althispanische Miszellen ii, KZ 80,
182-198.
SCHUCHARDT, H. (1909): iberische Personennamen, RIEV 3,
237-247.
SERRA RàFOLS, J. C. (1936): Noves inscripcions ibèriques,
Anuari de l’Institut d’Estudis Catalans VIII
(MCMXXVII-XXXI), vol. viii, Barcelona, 333-339.
SiEvERS, S. (1995): Die waffen, en M. Reddé, S. von Schnurbein, P. Barral, J. Bénard, v. Brouquier-Reddé, R. Goguey, M. Joly, H.-J. Köhler y C. Petit, Fouilles et
recherches nouvelles sur les travaux de César devant
Alésia (1991-1994), Bericht der Römisch-Germanischen
Kommission 76, 135-157.
SMiTH, L. (2006): Uses of Heritage, Routledge, Londres y
Nueva York.
SOLiER, Y. (1979): Découverte d’inscriptions sur plombs en
écriture ibérique dans un entrepôt de Pech Maho (Sigean), Révue d’Archéologie Narbonnaise 12, 55-123.
SORiA, L. (2000): La Cultura Ibérica en la provincia de
Albacete. Génesis y evolución a partir del estudio del
poblamiento, Cuenca.
SORiA, L. y DíES, E. (1998): Análisis de un espacio de frontera: el noroeste de la Contestania en el siglo iv. Primeras aproximaciones, en C. Aranegui (ed.), Actas del
Congreso Internacional ‘Los Iberos, príncipes de Occidente’, Barcelona, 425-435.
STORiE, R. E. (1970): Manual de Evaluación de Suelos,
UTEHA, México.
TARRADELL, M. (1961): Ensayo de estratigrafía comparada
y de cronología de los poblados ibéricos valencianos,
Saitabi xi, 3-20.
TÉBAR, E. (2003): Análisis tecnológico y socio-económico
de la producción textil en Época Ibérica en el País
Valenciano, Tesina de Licenciatura, Universitat de
valència.
TÉLLEz, R. y CiFERRi, F. (1954): Trigos arqueológicos de
España, instituto Nacional de investigaciones agronómicas, Madrid.
THÉRY, i. (2001) : Économie des combustibles au Paléolitique. Expérimentation, taphonomie, anthracologie,
Dossier de Documentation Archéologique, 20, CNRS
Éditions.
TOMáS, i. (1989): Disco de plomo, escrito, del Pico de los
Ajos (Yátova, valencia), Archivo de Prehistoria Levantina xix, 167-169.
TORTAJADA, G. (2008): La carpintería ibérica y sus herramientas: la Bastida de les Alcusses (Moixent, Valencia), Trabajo de 3er ciclo, Universitat de valència.
TRíAS DE ARRiBAS, G. (1967): Cerámicas griegas de la
Península Ibérica, valencia.
ULBERT, G. (1979): Das Schwert und die eisernen wurfgechosspitzen aus dem Grab von Es Soumâa, Die Numider,
Bonn, 333-338.
ULREiCH, H., NEGRETE, M. A., PUCH, E. y PERDiGONES, L.
(1990): Die Ausgrabungen 1989 im Schutthang der
Phönizischen Ansiedlung an der Guadarranque-Mündung, Madrider Mitteilungen 31, 194-250.
UNTERMANN, J. (1975/1980/1990/1997): Monumenta Linguarum hispanicarum. I. Die Münzlegenden. II. Inschriften in iberischer Schrift aus Südfrankreich. III.
Die iberischen Inschriften aus Spanien. IV. Die tartessischen, keltiberischen und lusitanishen Inschriften,
wiesbaden.
UNTERMANN, J. (1987a): Repertorio antroponímico ibérico,
Archivo de Prehistoria Levantina xvii, 289-318.
UNTERMANN, J. (1987b): La gramática de los plomos ibéricos, Actas del IV Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Vitoria, 1985), vitoria/Gasteiz, Studia
Paleohispanica, Veleia 2-3, 35-56.
UNTERMANN, J. (1996): Los plomos ibéricos. Estado actual
de su interpretación, Las lenguas paleohispánicas en
su entorno cultural, E.L.E.A. 2, valencia, 75-103.
UNTERMANN, J. (2001): Algunas novedades sobre la lengua
de los plomos ibéricos, en F. villar y M. P. álvarez
(eds.), Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania, Actas del VIII Coloquio Internacional sobre
Lenguas y Culturas Prerromanas de la Península Ibérica, Salamanca, 613-627.
vALL DE PLA, M. A. (1959): La cadenilla de oro de ‘La Bastida de les Alcuses’ (Mogente, valencia), V Congreso
Nacional de Arqueología, zaragoza, 239-243.
vALL DE PLA, M. A. (1971): El poblado ibérico de Covalta
(Albaida, Valencia), Serie de Trabajos varios del SiP
41, valencia.
vAN DOMMELEN, P. y GóMEz BELLARD, C. (2008): Conclusions. Rural landscapes of the Punic world, en P.
van Dommelen y C. Gómez Bellard (eds.), Rural
Landscapes of the Punic world, Monographs in
Mediterranean Archaeology 11, Equinox, Londres,
231-240.
vELAzA, J. (1996): Chronica Epigraphica Iberica: hallazgos de inscripciones ibéricas en Levante, Cataluña,
Aragón y Navarra (1989-1994), La Hispania Prerromana, Actas del VI Coloquio sobre Lenguas y Culturas
Prerromanas de la Península Ibérica (Coimbra 1994),
Salamanca, 311-337.
327
[page-n-14]
la bastida 177_332:la bastida 19/05/11 17:56 Página 328
vELAzA, J. (2001): Chronica Epigraphica Iberica ii: Novedades y revisiones de epigrafía ibérica (1995-1999),
en F. villar y M. P. álvarez (eds.), Religión, lengua y
cultura prerromanas de Hispania, Actas del VIII Coloquio Internacional sobre Lenguas y Culturas Prerromanas de la Península Ibérica, Salamanca,
639-662.
vELAzA, J. (2006): Lengua vs. cultura material: el (viejo)
problema de la lengua indígena de Catalunya, en M. C.
Belarte y J. Sanmartí (eds.), III Reunió Internacional
d’Arqueologia de Calafell, De les comunitats locals als
estats arcaics. La formació de les societats complexes
a la costa del Mediterrani occidental, Arqueo Mediterrània 9, Barcelona, 3-80.
vivES-FERRáNDiz, J. (2006): Un plomo escrito y un jinete
de bronce. Percepciones y usos de dos piezas de la Bas-
tida de les Alcusses, en H. Bonet, M. J. de Pedro, A.
Sánchez y C. Ferrer (coords.), Arqueología en Blanco
y Negro. La labor del SIP 1927-1950, Diputación Provincial de valencia, 141-148.
vivES-FERRáNDiz, J. (2007): Ficha catalográfica 21. Creencias compartidas, Catálogo de la Exposición Ecos del
Mediterráneo. El mundo ibérico y la cultura vetona,
Diputación Provincial de ávila, 143.
wOLF, E. R. (1982): Los campesinos, Nueva Colección
Labor, Barcelona.
wRiGHT, R. P. (1999): Tecnología, género y clase: mundos
de diferencia en Mesopotamia durante el periodo de Ur
iii, en L. Colomer, P. González Marcén, S. Montón y
M. Picazo (eds.), Arqueología y teoría feminista, Barcelona, 173-214.
328
[page-n-15]
la bastida 177_332:la bastida 24/05/11 8:30 Página 329
2 de julio de 1928
Este libro se acabó de imprimir
82 años, 9 meses y 25 días
después del inicio de las excavaciones en
La Bastida de les Alcusses.
[page-n-16]