Los ornamentos en concha durante el Paleolítico Superior Final pirenaico. EL caso del yacimiento de Montlleó (Prats i Sansor, Catalunya)
Gala García-Argudo
Xavier Mangado
Oriol Mercadal
Josep Maria Fullola Pericot
2019
[page-n-1]
4
LOS ORNAMENTOS EN CONCHA DURANTE EL
PALEOLÍTICO SUPERIOR FINAL PIRENAICO. EL CASO DEL
YACIMIENTO DE MONTLLEÓ (PRATS I SANSOR, CATALUÑA)
Gala García-Argudo, Xavier Mangado, Oriol Mercadal †, Marta Sánchez
de la Torre y Josep M. Fullola
ABSTRACT
The open-air site of Montlleó (Prats i Sansor, Catalonia), located in the Coll
de Saig at 1144 masl, is in one of the most propitious mountain passage to
cross the Pyrenees. An assemblage of 50 shell beads has been recovered
in the archaeological site with a chronocultural sequence belonging to the
Early Middle Magdalenian. In this paper we have carried out a technological and functional analysis of this kind of personal ornaments through a 3D
digital microscope. With this study we can contextualize Montlleó in relation to the Pyrenean territory and its role in the contact networks between
human groups during the Last Glacial Maximum.
INTRODUCCIÓN
El presente estudio se centra en el análisis tecno-morfológico de los ornamentos en concha recuperados en la secuencia arqueológica del yacimiento
de Montlleó (figura 1). Esta aproximación se basa en la presunción de que
los rasgos tecnológicos identificables en dichos ornamentos no son fruto del
azar, sino que responden a unos criterios tecnológicos estandarizados a lo
largo de la cadena operativa, resultado de una conducta racional. Se propone
una aproximación a la cadena operativa de la elaboración de ornamentos en
concha mediante el estudio de la procedencia de la materia prima, así como de
la selección, modificación, uso y descarte de los ornamentos, contribuyendo
así a definir patrones en el comportamiento tecnológico de estas comunidades.
Recursos marins en el passat. IV Jornades d’arqueozoologia.
Museu de Prehistòria de València (2019): 85-105.
[page-n-2]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
FIGURA 1. Selección de ornamentos de Montlleó realizados en gasterópodos, a. Tritia
neritea, b. Tritia heynemanni, c. Tritia incrassata, d. Homalopoma sanguineum, e.
Trivia sp., f. Tritia reticulata, g. Littorina obtusata.
CONTEXTO ARQUEOLÓGICO: EL YACIMIENTO DE MONTLLEÓ
El yacimiento al aire libre de Montlleó (Prats i Sansor, Lleida), localizado en
el Coll de Saig a 1144 m. s. n. m. y a 250 m del actual curso del río Segre, se
halla próximo a uno de los pasos de montaña más propicios para cruzar los
Pirineos: el Coll de la Perxa (figura 2). Este paso comunica el valle del Ebro
con el golfo de Lyon, a través de las cuencas fluviales del Segre i el Têt. Esta
ubicación lo convierte en un enclave estratégico para controlar el paso de la
fauna, así como en un gran nudo de comunicación entre grupos humanos
durante el Paleolítico superior final (Mangado et al., 2011).
Este yacimiento posee una secuencia cronocultural perteneciente fundamentalmente al Magdaleniense, con una serie de dataciones absolutas de
18704±89 Cal BP (OxA-9017) y 18710±80 Cal BP (OxA-14034) para el Magdaleniense medio-inicial, caracterizada por la presencia de triángulos escalenos,
y 20320±120 Cal BP (OxA-X2234-52) para el Magdaleniense inferior, caracterizada por la presencia de microlaminitas de dorso abatido con retoque inverso en el techo de la secuencia. Durante las últimas campañas se ha localizado
un nivel de ocupación de cronología más antigua, fechado en 22700±233 Cal
BP (OxA-23973), probablemente atribuible a una fase del Solutrense final o
Badeguliense (Mangado et al., 2015). Esta secuencia convierte a Montlleó en
una de las evidencias más antiguas de ocupación en los Pirineos Orientales.
86
[page-n-3]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
FIGURA 2. Ubicación e imágenes de Montlleó (Prats i Sansor, La Cerdaña).
La industria lítica de Montlleó se caracteriza por una amplia variedad
tanto litológica como de útiles. En relación con la variedad litológica, en
el yacimiento se han recuperado un amplio abanico de recursos minerales,
tanto de tipo local como foráneos al valle de la Cerdanya, algunos procedentes de la vertiente norte de los Pirineos, así como una abundante cantidad de sílex (Sánchez de la Torre, 2015; Sánchez de la Torre y Mangado,
2016), materia prima mayoritaria, ya que la lidita local está muy afectada
por procesos tectónicos que la convierten en un material poco apto para la
talla (Mangado et al., 2010). Por lo tanto, se evidencia un conocimiento del
territorio y una conducta de previsión y recolección de materias primas en
zonas más alejadas.
Por otro lado, los elementos sobre materias duras animales recuperados
no consisten tan solo en los ornamentos en concha (García-Argudo, 2018),
sino que también se han localizado tres caninos atrofiados de ciervo perforados, cuatro fragmentos de azagaya y una baguette, todo elaborado en asta
de ciervo (Tejero, 2004; Mangado et al., 2011).
Mientras que el registro material destaca por la presencia de una amplia
variedad de materias primas líticas, el yacimiento gana relevancia por la
cantidad y variedad de elementos de la cultura material relacionables con
87
[page-n-4]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
el comportamiento simbólico-cultural de estas sociedades cazadoras-recolectoras (Fernández-Marchena et al., en prensa). Dichas evidencias conforman tres grandes grupos: pigmentos, ornamentos sobre soporte abiótico y
ornamentos sobre soporte biótico, siendo estos últimos en los que se centra
el presente estudio.
METODOLOGÍA
Identificación taxonómica
La identificación de las especies se ha llevado a cabo mediante la consulta
de atlas especializados (Poppe y Goto, 1991; Bruyne, 2004), así como
del registro mundial de especies marinas (World Register of Marine
Species – WoRMS) (Appeltans et al., 2011). De manera complementaria
se consultó la colección de referencia del Departamento de Zoología
del Museo Steinhdart de Historia Natural de la Universidad de Tel Aviv
(Israel). La identificación de los escafópodos a nivel de especie es de gran
complejidad, ya que muchos de los rasgos diagnósticos han desaparecido
por el uso y la acción de los agentes tafonómicos, es por ello que solo se
identifican a nivel de género, Antalis sp.
Cuantificación del conjunto
Tanto para el cálculo del Número Mínimo de Individuos, como para la obtención del Índice de Fragmentación, se han utilizado las categorías de
fragmentación propuestas por Gutiérrez-Zugasti (2011), en vez de aplicar el
método tradicional de recuento de las partes anatómicas más representadas (Dupont, 2006; Milner et al., 2007), ya que creemos que la utilización
de estas categorías permite una caracterización más eficiente de los conjuntos arqueomalacológicos. Las categorías de fragmentación identificadas en
el yacimiento de Montlleó son las siguientes: COMI: individuo completo;
FRAI: Individuo parcialmente fracturado (preserva ápice y labio externo);
APIF: fragmento apical; STOF: fragmento de estoma; UMBF: fragmento
umbilical. El cálculo del NMI de los gasterópodos se ha realizado mediante
estas categorías y empleando la siguiente fórmula (Gutiérrez-Zugasti, 2011):
COMI + FRAI + [APIF o (STOF + UMBF), según cual sea mayor].
88
[page-n-5]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
Los índices de fragmentación se han calculado también a partir de las
categorías anteriormente mencionadas, teniendo en cuenta todos los fragmentos con características diagnósticas (DIAGF). A este número se le aplica
posteriormente un coeficiente de fragmentación dependiendo de la categoría de fragmentación. Este coeficiente ha sido determinado por GutiérrezZugasti (2011) teniendo en cuenta el número de elementos diagnósticos
existentes y el grado de preservación de las conchas. De este modo se establecen diferencias de valor en las categorías de fragmentación. El total
de fragmentos diagnósticos al que se ha aplicado este coeficiente se divide
entre el número de elementos identificados [(DIAGF x C) / NISP].
Biometría
Se ha llevado a cabo la toma de medidas de las conchas con el fin de comprobar si existe una selección diferencial en función de ellas. En el caso de
los gasterópodos el largo se ha tomado con la concha orientada según la
convención (desde el ápice), midiendo el eje longitudinal. El ancho se ha
tomado en la medida perpendicular a la altura. En el caso de los escafópodos se han tomado dos medidas, el largo según el eje mayor y el diámetro
máximo como anchura.
Análisis tecnológico
El estudio de las características técnicas de los ornamentos en concha se centra básicamente en la identificación de las marcas de perforación y deformaciones de uso, así como en la descripción de éstas, entre otras: pulidos, abrasiones, deformaciones, muescas y fracturas. En este caso se ha realizado el estudio a partir de la descripción de tres características: ubicación, morfología
y sección de la perforación. Para determinar la ubicación de la perforación se
ha dividido cada concha en sectores radiales a partir del ápice. Las categorías
descriptivas utilizadas tanto en el caso de la morfología del contorno, como
de la sección se han basado y modificado según las ya propuestas por Tátá
(Tátá et al., 2014). Para categorizar el contorno se han clasificado las perforaciones según sean de tendencia ovalada o bien circular, y dentro de ellas: muy
regular, regular, poco regular e irregular. Para la descripción de la sección de
la perforación se ha indicado si presentan las secciones siguientes: con bisel
interior, bisel exterior, doble bisel, redondeada, truncada y/o adelgazada.
89
[page-n-6]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
FIGURA 3. Gráfico del rango métrico y distribución morfológica de los ornamentos
en concha de Montlleó.
Medios ópticos
Para llevar a cabo el análisis de los estigmas técnicos y de uso fueron utilizados dos tipos de medios ópticos de forma complementaria. En primer
lugar, se utilizó un estereomicroscopio Zeiss Stemi DV4/DR para una rápida caracterización del conjunto a bajos aumentos. En segundo lugar, se ha
realizado toda la documentación de las marcas técnicas, deformaciones de
uso y alteraciones tafonómicas con un microscopio digital 3D Hirox KH8700 con un sistema de lentes MXG-250 REZ, que incorpora un revólver
de tres objetivos de bajo (35 a 250x), medio (140 a 700x) y alto rango (700
a 7000x). La principal característica de este microscopio es que permite la
observación de la muestra sin la utilización de oculares, dicha observación
se realiza directamente en pantalla gracias al software integrado en el mi-
90
[page-n-7]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
croscopio. Además, el propio software permite la realización de modelos
3D, los cuales nos han ayudado a documentar los estigmas identificados
aportando además información topográfica.
RESULTADOS
Caracterización de la colección
Para el presente estudio ha sido analizado el total del conjunto de cuentas
en concha del yacimiento de Montlleó, compuesto por 50 restos de malacofauna, de los cuales se ha podido identificar taxonómicamente el 100%. La
gran mayoría han sido atribuidos a siete especies de gasterópodos marinos:
Tritia neritea (Linnaeus, 1758) (NISP=21), Homalopoma sanguineum (Linnaeus, 1758) (NISP=10), Tritia heynemanni (Maltzan, 1884) (NISP=2), Tritia reticulata (NISP=2), Tritia incrassata (Strøm, 1768) (NISP=2), Trivia sp.
(NISP=2) y Littorina obtusata (Linnaeus, 1758) (NISP=1). Por otro lado, en
el conjunto también se ha identificado la presencia de escafópodos (Antalis
sp., NISP=10) (cuadro 1). Las especies utilizadas para la elaboración de los
ornamentos de Montlleó son originarias del Mediterráneo, excepto por T.
heynemanni y L. obtusata, de las que puede proponerse un origen atlántico,
a pesar del debate abierto al respecto.
El predominio de T. neritea y H. sanguineum permite inferir una tendencia a la selección de soportes de morfología globular (Stiner et al., 2013). Al
graficar las medidas se han obtenido tres concentraciones correspondientes
a tres tipos de morfologías diferentes, la primera conformada por conchas
de morfología globular, la segunda por soportes de morfología cónica y la
tercera, de morfología tubular, correspondiente a los Antalis.
NMI e Índice de Fragmentación
Teniendo en cuenta la escasez de ejemplares que presenta este conjunto, el
NMI tan solo ha aportado diferencias significativas en el caso de T. neritea
(NISP=21, NMI=19), el taxón más abundante. Por otro lado, los resultados
del cálculo del Índice de Fragmentación muestran que el conjunto presenta
un grado de fragmentación muy bajo (cuadro 1), a pesar del estado de conservación de los restos. En el caso excepcional de los escafópodos, no se ha
llevado a cabo el cálculo del NMI ni del Índice de Fragmentación ya que
91
[page-n-8]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
Taxones
NISP
NMI
COMI
FRAI
STOF
APIF
Tritia neritea
21
19
13
3
3
2
0,85
Homalopoma sanguineum
10
10
8
1
1
0,93
Tritia heynemanni
2
2
2
1
Trivia sp.
2
2
2
1
Tritia reticulata
2
2
Tritia incrassata
2
2
1
Littorina obtusata
1
1
1
Antalis sp.
10
10
Total
50
48
1
1
UMBF
1
IF
0,52
0,9
1
CUADRO 1. Composición según taxones de la colección ornamental de Montlleó
(NISP), Número Mínimo de Individuos (NMI) y distribución según las Categorías de
Fragmentación definidas por Gutiérrez Zugasti (2011). IF (Índice de Fragmentación).
ninguno de los métodos desarrollados hasta la fecha incluye el análisis de la
fragmentación de este tipo de soportes, a causa de la dificultad de atribuir
los fragmentos recuperados a zonas anatómicas determinadas.
Alteraciones
El conjunto de ornamentos en concha de Montlleó presenta en general un
pobre estado de conservación. A partir de la caracterización de las alteraciones
de las conchas se han podido identificar diversos procesos fisicoquímicos que
han afectado su estructura original (figura 4). A grandes rasgos, dificultan el
estudio tecno-morfológico de los ornamentos de dos modos, bien cubriendo
las marcas técnicas que se pudieran haber preservado, o bien borrándolas.
La mayor parte de los individuos analizados presentan en mayor o menor medida la presencia de concreción (precipitación de carbonato cálcico)
(figura 4: a). Este tipo de alteración provoca que muchas de las evidencias
del proceso de fabricación y uso de estos ornamentos queden cubiertas. A
pesar de que en la mayoría de los casos este tipo de afectación puede ser
removida mediante un proceso de restauración, la débil consistencia de las
conchas de Montlleó no permite realizar este tipo de actuación sin que el
material se vea gravemente afectado (figura 4: e, derecha).
Se ha observado también un alto grado de afectación por bioerosión marina, ya sea a causa de la acción de epibiontes (figura 4: b) (Farinati et al.,
92
[page-n-9]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
FIGURA 4. Ejemplos de las alteraciones documentadas en los ornamentos en concha, a. concreción de carbonato cálcico, b. acción de epibiontes, c. restos de ocre,
d. perforaciones naturales, e. fracturas naturales, f. ejemplos de descalcificación.
2006), como de moluscos perforantes (figura 4: d) (tales como Muricidae o
Naticidae) (Kubicka et al., 2017). Estas alteraciones provocadas por organismos marinos, junto con la afectación por erosión marina que presentan algunos individuos, nos permitiría inferir que la recolección se habría centrado en las zonas de tafocenosis de las playas. Si bien la acción de epibiontes
y moluscos depredadores afecta a la integridad estructural de la concha, no
es de las más destructivas para afrontar el análisis tecnológico. La alteración
que más afecta a las conchas de Montlleó, y la que más trazas técnicas y de
uso destruye, es la descalcificación (figura 4: f ). La superficie aparece con
una coloración blanquecina de aspecto pulverulento. Este proceso también
debilita las paredes de la concha, facilitando la aparición de perforaciones
por fractura (figura 4: e, izquierda), produce la descamación de la capa externa de las conchas y la desintegración de los bordes de las perforaciones.
En cuanto a la identificación del uso de pigmentos, tan solo se ha documentado la presencia de restos de ocre de manera muy puntual y aislada en
algunos de los elementos (figura 4: c). La presencia o ausencia de este tipo
de residuos no puede relacionarse con un criterio antrópico, ya que seguramente puede estar afectado por la acción de los diversos agentes tafonómicos anteriormente descritos.
93
[page-n-10]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
Análisis tecnológico
Como ya hemos comentado en el apartado anterior, este análisis se ve fuertemente afectado por el estado de degradación de las conchas. A pesar de
ello, los individuos de T. neritea, los más abundantes en el yacimiento,
presentan en general un buen estado de conservación que ha permitido la
identificación de un conjunto de marcas técnicas y deformaciones de uso
suficientes como para determinar patrones de perforación y suspensión. El
análisis tecnológico del resto de taxones se ha centrado tan solo en aquellos
elementos con un grado de conservación lo suficientemente bueno como
para conservar marcas diagnósticas.
El estudio de los elementos de adorno elaborados sobre Antalis sp. no
ha ofrecido datos relevantes más allá de los que aparecen recurrentemente en la literatura (Vanhaeren y d’Errico, 2001; Berruti y Viola, 2008). La
elaboración de ornamentos en escafópodos se realiza mediante el seccionado transversal de ejemplares completos para obtener cuentas tubulares
más cortas, a la vez que se descarta el extremo más estrecho, no apto para
permitir su suspensión. La pobre conservación de la superficie de los escafópodos no ha permitido identificar ninguna marca técnica, como podrían
ser las marcas de serrado. La única característica relevante es la aparición
recurrente de fracturas con morfología “aflautada” (Vanhaeren y d’Errico,
2001), que no ofrecen por si mismas la información suficiente como para ser
consideradas diagnósticas del uso en suspensión.
El estudio del taxón más utilizado para la elaboración de elementos de
adorno en Montlleó, T. neritea (figura 5), ha permitido definir un patrón en
los estigmas provocados por las acciones de perforación y suspensión. El
rasgo más relevante del uso de esta especie como ornamento es el aprovechamiento del grosor del anillo característico del peristoma para reforzar el
perímetro de la perforación y evitar la fractura de la concha hacia el borde
del labio a causa de la deformación por el uso (figura 5: b). Esta característica no ha evitado que algunas de las perforaciones presenten fracturas
en dirección al dorso. Si bien este es el único patrón tecnológico definido,
también se han identificado perforaciones de morfologías poligonales que
habrían sido elaboradas mediante otras técnicas (figura 5: c, d y e).
En cuanto al resto de taxones, el ejemplar de L. obtusata presenta una
perforación, de morfología alargada, elaborada mediante la técnica de serrado. Dicha perforación presenta el desarrollo de pulido en dirección al
94
[page-n-11]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
FIGURA 5. Morfología de las perforaciones de los ornamentos elaborados en T. neritea.
dorso (figura 6: a), así como una muesca en el borde interior (figura 6: b) en
la misma dirección que el pulido exterior.
Uno de los ejemplares de T. incrassata presenta dos zonas de deformación y pulido en el borde de la perforación, que podría indicar la
ubicación de las fibras durante la suspensión (figura 6: c). En la concha
perforada de T. heynemanni se ha identificado una amplia área de pulido
desarrollado en dirección al ápice, el cual provoca el adelgazamiento del
borde de la perforación en la misma zona (figura 6: d). Por otro lado, los
elementos de adorno elaborados en H. sanguineum presentan precipitación de carbonato cálcico concentrada en las perforaciones, hecho que
ha dificultado su estudio. En aquellas en las que se puede observar parte
del borde de la perforación se han identificado muescas aisladas sin un
pulido desarrollado (figura 6: e).
Por último, cabe destacar la recuperación de conchas completas sin perforar de los taxones: T. neritea (2 de 21, 9.5%), H. sanguineum (3 de 10, 30%)
y T. heynemanni (1 de 2, 50%).
DISCUSIÓN
La problemática tratada durante este estudio abarca tres grandes ámbitos:
el tecnológico, el territorial y el simbólico-cultural. El ámbito tecnológico
lo entendemos como aquel que, a partir del estudio del registro material,
aporta los datos empíricos necesarios para la realización de inferencias sobre el comportamiento tecno-económico de los grupos humanos. El ámbito
95
[page-n-12]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
FIGURA 6. Marcas técnicas y deformaciones de uso, a. perforación por serrado y pulido en L. obtusata, b. muesca en el borde interno de la perforación de L. obtusata,
c. perforación y pulidos en T. incrassata, d. perforación y pulido en T. heynemanni, e.
perforación y muesca en H. sanguineum.
territorial puede entenderse, en el contexto del presente estudio, como la
noción de territorio cultural. Este tipo de territorios abstractos se identifican a partir de la utilización de un conjunto estandarizado y preestablecido de ornamentos, es decir, mediante la pertenencia a un mismo ideario
colectivo, así como de la gestión de los recursos (bióticos y abióticos) y su
distribución geográfica. El último ámbito, la esfera simbólico-cultural, es
tradicionalmente el más complicado de abordar. Ya que depende de la utilización de datos etnoarqueológicos y la aplicación de conceptos actualistas
(Moro Abadía y Nowell, 2015). Dentro de este ámbito se debate el valor de
los ornamentos como reflejo de la identidad social y personal.
El conjunto de ornamentos procedentes de las ocupaciones magdalenienses de Montlleó se entiende como portador de los rasgos culturales
e identitarios de la sociedad que los elaboró. Por ello asumimos que los
patrones técnicos identificados no son fruto del azar, sino de una voluntad expresada a lo largo de una cadena operativa resultado de una conducta racional y, por tanto, analizable en términos cognitivos (Fullola et
al., 2006). A pesar del reducido número de elementos y de su estado de
96
[page-n-13]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
alteración, el conjunto de ornamentos elaborados en T. neritea presenta
ciertos estigmas comunes en la mayoría de ellos. En este único patrón
identificado, los pulidos de los bordes de las perforaciones en el extremo
más cercano al peristoma, así como la fractura de las perforaciones en
dirección al dorso, podrían estar indicando el vector de tensión provocado por la fibra utilizada durante la suspensión. Este tipo de suspensión
en dos direcciones opuestas ya ha sido documentado en el registro arqueológico en conchas de morfología similar (Vanhaeren et al., 2013), así
como en el registro etnográfico de poblaciones indígenas de Timor-Leste
(Oceanía) (Langley y O’Connor, 2015).
En cuanto a la presencia de malacofauna marina en yacimientos del interior
se considera tradicionalmente un claro indicador de la existencia de contactos
de intercambio entre grupos y poblaciones paleolíticas (Bahn, 1982; Corchón et
al., 2008; Gravel-Miguel, 2011; Otte, 2012; Mangado et al., 2014). Los ornamentos en concha se aceptan incluso como indicadores de territorios etnolingüísticos, caracterizados a partir de la identificación de patrones comunes entre los
conjuntos de ornamentos (Stiner, 2003; Vanhaeren y d’Errico, 2006).
A este respecto, la mayoría de las especies de moluscos identificadas
corresponden con taxones originarios del Mediterráneo. El hecho de que
el yacimiento se encuentre en los Pirineos, a unos 200 km de distancia en
línea recta de la costa más cercana avala que estos ornamentos habrían sido
obtenidos mediante intercambios con grupos más cercanos a la fuente de
estos recursos, o bien un rango de movilidad a largas distancias. Teniendo
en cuenta que se han identificado varios ejemplares en buen estado y sin
perforar, pertenecientes a diversos taxones, esto indica la llegada al yacimiento de soportes de malacofauna sin configurar, es decir, son aportados
como materia prima, ya sea para elaborar los ornamentos en el mismo yacimiento o para intercambiar más adelante con otros grupos.
A estos datos cabe añadir la identificación de dos taxones, L. obtusata y
T. heynemanni, actualmente considerados como exclusivamente atlánticos
(Eriksen, 2002). A pesar de que la presencia de este primero es común en
otros yacimientos de cronología similar en el litoral mediterráneo peninsular más meridional (Aura et al., 2010; Avezuela y Álvarez-Fernández, 2013;
Soler Mayor, 2015). Algunos investigadores han apuntado, a partir de datos
paleoambientales, la posibilidad de que durante los momentos más fríos
del Paleolítico superior se produzca una incursión en el Mediterráneo por
97
[page-n-14]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
parte de estos taxones, pudiendo llegar hasta el mar de Alborán (CataliottiValdina, 1984; Soler Mayor, 2015).
Si bien es una hipótesis válida para yacimientos más meridionales, en el
caso de Montlleó la clave al respecto nos la ofrece un taxón exclusivamente
Mediterráneo: Homalopoma sanguineum. A pesar de que el conjunto ornamental comparte ciertas características con los documentados hasta el momento en el levante peninsular, se diferencia radicalmente de ellos a causa de
la presencia de este gasterópodo. El uso de este taxón durante el Paleolítico
está extendido en la mayor parte de Europa central, pero su presencia en yacimientos peninsulares se limita al norte de la península. Esta particularidad
ofrece información clave para determinar la extensión del territorio cultural
al que pertenecería la población magdaleniense de Montlleó.
Hasta la fecha tan solo se han documentado otros cinco yacimientos
de esta cronología en la península ibérica en los cuales se haya recuperado algún ejemplar de H. sanguineum. Los dos más cercanos son Cova del
Parco (Alòs de Balaguer, Lleida) (García-Argudo, 2017) en el pre-Pirineo y
Cova Alonsé (Estadilla, Huesca) (Montes y Domingo, 2013: 113). Los otros
tres yacimientos peninsulares se encuentran en la cornisa cantábrica: El
Mirón (Varela, 2014) y El Horno (Vanhaeren et al., 2005) en Ramales de
la Victoria (Cantabria), y el más lejano a Montlleó, Tito Bustillo (Ribadesella, Asturias) (Álvarez-Fernández, 2002). Los siguientes yacimientos
magdalenienses más cercanos, fuera de la península, hay que buscarlos
en la vertiente norte de los Pirineos: Grotte de la Vache (Alliat, Ariege),
Grotte de Tournal (Aude), Espélugues (Hautes Pyrenées) y Mas d’Azil
(Ariège) (Taborin, 1993) (figura 7).
Teniendo en cuenta que la procedencia de este taxón es indudablemente
mediterránea, podemos inferir la existencia de redes de intercambio, ya sean
puntuales o recurrentes, que se extenderían entre la costa mediterránea y la
costa cantábrica. Dentro de ellas el yacimiento de Montlleó, ubicado en un
paso clave que conecta ambas vertientes de los Pirineos, actuaría como una
especie de nexo o cruce de caminos. Estos contactos transpirenaicos estarían
avalados también por los estudios de materias primas silíceas realizados en
Montlleó (Sánchez de la Torre, 2015; Sánchez de la Torre y Mangado, 2016),
poniendo de realce la falta de contactos documentados hasta el momento
entre los yacimientos pirenaicos y los yacimientos del levante peninsular. Valorando los datos aquí presentados podemos proponer la hipótesis alterna-
98
[page-n-15]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
FIGURA 7. Mapa de los yacimientos magdalenienses de la península ibérica y del territorio nord-pirenaico con presencia de H. sanguineum.
tiva de que las conchas de estos taxones problemáticos provengan de hecho
del Atlántico, fruto de relaciones indirectas de intercambio a larga distancia.
Junto con el arte, tanto mueble como parietal, los ornamentos personales son uno de los mejores ejemplos de fosilización del comportamiento
cultural y una de las pocas evidencias del desarrollo de una inteligencia no
estrictamente técnica. Son el reflejo de la capacidad de pensamiento simbólico de las comunidades de cazadores-recolectores, pero no de un simbolismo de lo metafísico, sino entendido como la capacidad de crear un código
de lenguaje visual mediante la abstracción de conceptos materiales.
Los ornamentos cumplen una función en dos ámbitos, en primer lugar,
la de reafirmar la identidad personal ante la comunidad, ya que no hay que
olvidar la cualidad de la malacofauna como bien exógeno. En segundo lugar, la de servir de información visual ante personas de fuera de la comunidad, que a nivel regional forman parte del mismo imaginario colectivo, es
decir, comparten una misma cultura simbólica. De este modo, se convierten
en una herramienta de comunicación a gran escala.
99
[page-n-16]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
El estudio de la colección ornamental del Magdaleniense de Montlleó ha
permitido detectar este sistema de interacción a partir de la evidencia de la
adquisición de las conchas mediante una red de intercambio a larga distancia
parcialmente centrado, en mayor o menor medida, en las conchas marinas.
Es posible incluso la obtención de evidencias de la extensión de una
misma cultura simbólica. Por ejemplo, en el caso presentado de H. sanguineum, es factible suponer que los yacimientos tanto cantábricos como
pirenaicos que utilizan esta especie como ornamento pertenecen a un mismo territorio etnolingüístico. Es decir, utilizan un lenguaje simbólico lo
suficientemente similar como para comprender el mismo código abstracto
expresado mediante los ornamentos.
Toda la evidencia recogida mediante este estudio permite inferir que la
selección, transporte, modificación, pigmentación y uso aquí documentados forman parte de un comportamiento simbólico compartido y transmitido a gran escala mediante la proyección de un significado a través de un
código visual común (Vanhaeren y d’Errico, 2006; Kuhn y Stiner, 2007).
CONCLUSIONES
La elaboración del presente estudio ha permitido caracterizar por primera vez la tradición ornamental de las sociedades cazadoras-recolectoras
magdalenienses en el noreste de la península ibérica. De este modo, se
ha realizado una aproximación preliminar al poco conocido mundo simbólico-cultural de los grupos magdalenienses del nordeste peninsular a
partir del estudio de los ornamentos en concha.
En primer lugar, se ha establecido que la obtención de la materia prima podría haber sido realizada mediante una red de intercambios con los
grupos asentados más cerca de la costa. Así como la existencia de contactos
a larga distancia entre ambas costas (mediterránea y cantábrica) a través
del Valle del Ebro y la vertiente norte de los Pirineos. En este sentido la
localización estratégica del yacimiento, dominando el paso transpirenaico,
se refleja tanto en la obtención de materia prima silícea como en el tipo de
ornamentación utilizada. Destaca la gran variedad de taxones utilizados
como ornamento personal a pesar de la distancia de la costa, quizás efecto
secundario de la especial ubicación del yacimiento.
La mayoría de los elementos presentan un elevado grado de desgaste,
por lo que se supone un uso intenso. La continua utilización en suspensión
100
[page-n-17]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
ha provocado la aparición de pulidos diagnósticos. El estudio de la distribución y morfología de estos pulidos ha permitido que pueda proponerse el
uso de un mismo patrón en el sistema de suspensión para los ornamentos
elaborados en T. neritea.
La caracterización del conjunto ornamental de Montlleó abre la puerta
a la profundización en el conocimiento sobre los sistemas de comunicación
no verbal y la documentación de los territorios culturales de las poblaciones
magdalenienses.
AGRADECIMIENTOS
Los trabajos arqueológicos en el yacimiento de Montlléo se han desarrollado en los
últimos años gracias al financiamiento recibido por parte del proyecto de la Generalitat de Catalunya CLT/2014/100479 “La conca mitja i alta del Segre durant la Prehistòria”, IP: Dr. Mangado; de los proyectos del Ministerio de Ciencia, Innovación
y Universidades HAR 2014-55131 “Del Pleistoceno superior al Holoceno inicial en el
NE peninsular: socio-economía y paleopaisaje”, IP: Dr. Fullola; del HAR 2017-86509
“Las sociedades humanas y su interacción con el entorno en el NE peninsular desde
el Pleistoceno superior hasta inicios del Holoceno”, IP: Dr. Fullola y Dra. GarcíaArgüelles; y de los “Grups de Recerca de Qualitat” financiados, concedidos por la
Generalitat de Catalunya SGR2014-108 y SGR2017-11, IP: Dr. Fullola. Estos trabajos
han sido dirigidos por Xavier Mangado, Marta Sánchez de la Torre, Oriol Mercadal†
y Josep M. Fullola. Agradecemos también al Institut català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) por el uso de su laboratorio de microscopia, financiado
con el proyecto MICINN-FEDER PGC2018-093925-B-C32. G. G.-A. es beneficiaria de
una beca predoctoral APIF 2018 de la Universitat de Barcelona, y M. S. de la T. es investigadora postdoctoral del programa Juan de la Cierva del Ministerio de Ciencia,
Innovación y Universidades (FJCI-2016-27911).
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez Fernández, E. (2002): Perforated Homalopoma sanguineum from Tito
Bustillo (Asturias): mobility of Magdalenian groups in northern Spain. Antiquity
76, 641-646.
Appeltans, W., Bouchet, P., Boxshall, G. A., Fauchald, K., Gordon, D. P., Hoeksema,
B. W., Poore, G. C. B., van Soest, R. W. M., Stöhr, S., Walter, T. C., Costello,
M. J. (2011): World Registere of Marine Species (WoRMS). httpp://www.
marinespecies.org (consultado en febrero de 2017).
101
[page-n-18]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
Aura, E., Jordá, J. F., Pérez, M., Badal, E., Morales, J., Avezuela, B., Tiffagom, M.,
Jardón, P. (2010): Treinta años de investigación sobre el Paleolítico superior en
Andalucía: la Cueva de Nerja (Málaga, España). El Paleolítico superior peninsular:
novedades del siglo XXI: homenaje al profesor Javier Fortea. Universitat de
Barcelona, 149-172.
Avezuela, B., Álvarez-Fernández, E. (2013): Los objetos de adorno-colgantes durante
el Solutrense en la Península Ibérica. Espacio Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria
y Arqueología 1, 323-332.
Bahn, P. (1982): Inter-site and inter-regional links during the Upper Palaeolithic:
the pyrenean evidence. Oxford Journal of Archaeology 1, 247-268.
Berruti, G. L., Viola, S. (2008): Tentativo riconstructtivo delle parures in Dentalium
sexangulum della necropoli di Arolo attraverso l’analisi funzionale e nuovi
spunti interpetativi in chiave psicologica. Padusa 44, 219-241.
Bruyne de, R. H. (2004): The complete encyclopedi of shells. Rebo Publishers, Lisse,
Netherlands.
Cataliotti-Valdina, J. (1984) : Littorines quaternaires de Méditerranée. Bulletin de
l’Association française pour l’étude du quaternaire 21, 211-219.
Corchón, M. S., Mateos, A., Álvarez-Fernández, E., Peñalver, E., Delclòs, X., van der
Made, J. (2008): Ressources complémentaires et mobilité dans le Magdalenién
cantabrique. Nouvelles données sur les mammifères marins, les crustacés, les
mollusques et les roches organogènes de la Grotte de Las Caldas (Asturies,
Espagne). L’Anthropologie 112, 284-327.
Dupont, C. (2006): La malacofaune des sites mésolithiques et néolithiques de la
façade atlantique de la France. Contribution à l’economie et à l’identité culturelle
des groups concernés. B.A.R. International Series 1571, Archaeopress, Oxford.
Eriksen, B. (2002): Fossil Mollusks and exotic Raw Materials in Late glacial and
early Postglacial find contexts: A Complement to lithic studies. En L. E. Fisher y
B. V. Eriksen (eds.), Lihic raw material economy in Glacial and Early Postglacial
western Europe, BAR international series, 27-52.
Farinati, E., Spagnuolo, J., Aliotta, S. (2006): Bioerosión en micromoluscos
holocenos del estuario de Bahía Blanca, Argentina. Ameghiniana 43, 45-54.
Fernández-Marchena, J. L., García-Argudo, G., Mangado, X., Mercadal, O., Fullola,
J. M. (en prensa): Montlleó, le passage du symbolisme à travers les montagnes.
Actes du 142º Congrès des sociétés historiques et scientifiques. Circulations
montagnardes, Circulations européennes. Université de Pau et des Paus d’Adour.
Fullola, J. M., Mangado, X., Estrada, A., Nadal, J. (2006): Comunidades humanas
y circulación de recursos, bióticos y abióticos, en el Paleolítico Superior del
noreste de la Península Ibérica. Zephyrus 59, 89-96.
102
[page-n-19]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
García-Argudo, G. (2017): Los ornamentos en concha durante el Magdaleniense. El
caso de la Cova del Parco (Alòs de Balaguer, Lleida). Tesis de Master inédita.
Departament d’Història i Història de l’Art, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.
García-Argudo, G. (2018): La malacofauna de Montlleó. En X. Mangado (coord.),
Montlleó: el paleolític superior a la Cerdanya. Resultats de 20 anys de recerca
arqueològica. Homenatge a Oriol Mercadal. Serie vària del SERP 1, Universitat
de Barcelona, 95-101.
Gravel-Miguel, C. (2011): Exoticism of portable art and ornaments. A study of social
networks around the Last Glacial Maximum. Tesis doctoral, Department of
Anthropology, University of Victoria.
Gutiérrez-Zugasti, I. (2011): Shell fragmentation as a tool for quantification and
identification of taphonomic processes in archaeomalacological analysis: The
case of the cantabrian region (northern Spain). Archaeometry 53, 614-630.
Kubicka, A. M., Rosin, Z., Tryjanowski, P., Nelson, E. (2017): A systematic review
of animal predation creating pierced shells: implications for the archaeological
record of the Old World, PeerJ 5, e2903.
Kuhn, S., Stiner, M. (2007): Body ornamentation as information technology:
Towards an understanding of the significance of early beads. En P. Mellars,
O. Bar-Yosef y C. Stringer (eds.), Rethinking the human revolution. New
behavioural and biological perspectives on the origin and dispersal of modern
humans. McDonald Institute for Archaeological Research, University of
Cambridge, Cambridge, 45-54.
Langley, M., O’Connor, S. (2015): 6500-Year-old Nassarius shell appliqués in TimorLeste: technological and use wear analyses. Journal of Archaeological Science
62, 175-192.
Mangado, X., Tejero, J. M., Fullola, J. M., Petit, M. A., García-Argüelles, P., García,
M., Soler, N., Vaquero, M. (2010): Nuevos territorios, nuevos grafismos: una
visión del Paleolítico superior en Catalunya a inicios del siglo XXI. El Paleolítico
Superior peninsular. Novedades del siglo XXI. Monografies del SERP, 63-83.
Mangado, X., Mercadal, O., Bergadà, M .M., Nadal, J., Langlais, M., Tejero, J. M.,
Esteve, X., Medina, B., Rodríguez, N., Grimao, J., Fullola, J. M. (2011): Montlléo
(Prats i Sansor, Cerdanya). Balanç de 10 campanyes d’excavació. Tribuna
d’Arqueologia 2009-2010, 27-52.
Mangado, X. B., R., Fullola, J. M., Petit, M. A., Sánchez, M., Tejero, J. M., Avezuela,
B., Mercadal, O. (2014): Silex et coquillages. Approche à l’identification des
territoires socio-économiques des Magdaleniens du Versant sud des Pyrenées
catalans. En M. Otte (ed.), Modes de contacts et de déplacements au Paléolithique
eurasiatique. ERAUL, Liège, 473-489.
103
[page-n-20]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
Mangado, X., Fullola, J. M., Mercadal, O. (2015): Montlleó i les evidències de les
ocupacions paleolítiques a Cerdanya: un abans i un després en la recerca (Prats i
Sansor, La Cerdanya) (2013). Primeres Jornades d’Arqueologia i Paleontologia del
Pirineu i Aran, Coll de Nargó i La Seu d’Urgell, 88-95.
Milner, N., Barret, J., Welsh, J. (2007): Marine resource intensification in Viking
Age Europe: the molluscan evidence from Quoygrew, Orkney. Journal of
Archaeological Science 34, 1461-1472.
Montes, L., Domingo, R. (2013): El asentamiento magdaleniense de Cova Alonsé
(Estadilla, Huesca). Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza.
Moro Abadía, O., Nowell, A. (2015): Palaeolithic Personal Ornaments: Historical
Development and Epistemological Challenges. Journal of Archaeological
Method and Theory 22, 952-979.
Otte, M. (2012): Appearance, expansion and dilution of the Magdalenian civilization.
Quaternary International 272–273, 354-361.
Poppe, G. T., Goto, Y. (1991): European seashells. Volumen 1. Verlag Christa Hemmen,
Wieesbaden.
Sánchez de la Torre, M. (2015): Las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico
superior final pirenaico: territorios económicos y sociales. Monografies del SERP
11, Universitat de Barcelona.
Sánchez de la Torre, M., Mangado, X. (2016): ¿De dónde vienen? Aprovisionamiento
de rocas sedimentarias silíceas en el yacimiento magdaleniense al aire libre de
Montlleó (Prats i Sansor, Lleida). Trabajos de Prehistoria 73(1), 7-28.
Soler Mayor, B. (2015): Elementos de adorno malacológicos de la secuencia
Solutrense de la Cova del Parpalló (Gandia, València). Nuevos datos. En
I. Gutiérrez Zugasti y M. R. González Morales (eds.), La investigación
arqueomalacológica en la Península Ibérica: Nuevas aportaciones. Actas de
la IV Reunión de Arqueomalacología de la Península Ibérica. Nadir Ediciones,
Santander, 13-25.
Stiner, M. (2003): “Standardization” in Upper Paleolithic Ornaments at the Coastal
Sites of Riparo Mochi and Üçagizli Cave. Trabalhos de Arqueologia 33, 49-59.
Stiner, M. C., Kuhn, S. L., Güleç, E. (2013): Early Upper Paleolithic shell beads at
Üçagizli Cave I (Turkey): Technology and the socioeconomy context ef ornament
life-histories. Journal of Human Evolution 64, 380-398.
Taborin, Y. (1993) : La parure en coquillage au Paléolithique. Gallia Préhistoire XXIX
supplément, CNRS, Paris.
Tátá, F., Cascalheira, J., Marreiros, J., Pereira, T., Bicho, N. (2014): Shell bead
production in the Upper Paleolithic of Vale Boi (SW Portugal): an experimental
perspective. Journal of Archaeological Science 42, 29-41.
104
[page-n-21]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
Tejero, J. M. (2004): El aprovechamiento no alimentario de las materias duras
animales en la vertiente sur pirenaica durante el Tardiglaciar: una visión de
síntesis. Espacio Tiepo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología 16, 99-117.
Vanhaeren, M., d’Errico, F. (2001) : La parure de l’enfant de la Madeleine (fouilles
Peyrony). Un noveau regard sur l’enfance au Paléolithique supérieur. PALEO 13,
1-55.
Vanhaeren, M., d’Errico, F., Fano Martínez, M. A., Álvarez-Fernández, E. (2005):
La parure de la Cueva de El Horno (Ramales, Cantabrie, Espagne). Industrie
osseuse et parures du Solutréen au Magdalénien en Europe. Mémoires de la
Société Préhistorique Française 39, 197-208.
Vanhaeren, M., d’Errico, F. (2006): Aurignacian ethno-linguistic geography of
Europe revealed by personal ornaments. Journal of Archaeological Science 33,
1105-1128.
Vanhaeren, M., d’Errico, F., van Niekerk, K. L., Henshilwood, C. S. (2013): Thinking
strings: Additional evidence for personal ornament use in the Middle Stone Age
at Blombos Cave, South Africa. Journal of Human Evolution 64, 500-517.
Varela, A. (2014): Los colgantes magdalenienses del nivel 17 de la Cueva del Mirón:
análisis y experimentación. Tesis de Màster, inédita. Universidad de Cantabria.
105
[page-n-22]
4
LOS ORNAMENTOS EN CONCHA DURANTE EL
PALEOLÍTICO SUPERIOR FINAL PIRENAICO. EL CASO DEL
YACIMIENTO DE MONTLLEÓ (PRATS I SANSOR, CATALUÑA)
Gala García-Argudo, Xavier Mangado, Oriol Mercadal †, Marta Sánchez
de la Torre y Josep M. Fullola
ABSTRACT
The open-air site of Montlleó (Prats i Sansor, Catalonia), located in the Coll
de Saig at 1144 masl, is in one of the most propitious mountain passage to
cross the Pyrenees. An assemblage of 50 shell beads has been recovered
in the archaeological site with a chronocultural sequence belonging to the
Early Middle Magdalenian. In this paper we have carried out a technological and functional analysis of this kind of personal ornaments through a 3D
digital microscope. With this study we can contextualize Montlleó in relation to the Pyrenean territory and its role in the contact networks between
human groups during the Last Glacial Maximum.
INTRODUCCIÓN
El presente estudio se centra en el análisis tecno-morfológico de los ornamentos en concha recuperados en la secuencia arqueológica del yacimiento
de Montlleó (figura 1). Esta aproximación se basa en la presunción de que
los rasgos tecnológicos identificables en dichos ornamentos no son fruto del
azar, sino que responden a unos criterios tecnológicos estandarizados a lo
largo de la cadena operativa, resultado de una conducta racional. Se propone
una aproximación a la cadena operativa de la elaboración de ornamentos en
concha mediante el estudio de la procedencia de la materia prima, así como de
la selección, modificación, uso y descarte de los ornamentos, contribuyendo
así a definir patrones en el comportamiento tecnológico de estas comunidades.
Recursos marins en el passat. IV Jornades d’arqueozoologia.
Museu de Prehistòria de València (2019): 85-105.
[page-n-2]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
FIGURA 1. Selección de ornamentos de Montlleó realizados en gasterópodos, a. Tritia
neritea, b. Tritia heynemanni, c. Tritia incrassata, d. Homalopoma sanguineum, e.
Trivia sp., f. Tritia reticulata, g. Littorina obtusata.
CONTEXTO ARQUEOLÓGICO: EL YACIMIENTO DE MONTLLEÓ
El yacimiento al aire libre de Montlleó (Prats i Sansor, Lleida), localizado en
el Coll de Saig a 1144 m. s. n. m. y a 250 m del actual curso del río Segre, se
halla próximo a uno de los pasos de montaña más propicios para cruzar los
Pirineos: el Coll de la Perxa (figura 2). Este paso comunica el valle del Ebro
con el golfo de Lyon, a través de las cuencas fluviales del Segre i el Têt. Esta
ubicación lo convierte en un enclave estratégico para controlar el paso de la
fauna, así como en un gran nudo de comunicación entre grupos humanos
durante el Paleolítico superior final (Mangado et al., 2011).
Este yacimiento posee una secuencia cronocultural perteneciente fundamentalmente al Magdaleniense, con una serie de dataciones absolutas de
18704±89 Cal BP (OxA-9017) y 18710±80 Cal BP (OxA-14034) para el Magdaleniense medio-inicial, caracterizada por la presencia de triángulos escalenos,
y 20320±120 Cal BP (OxA-X2234-52) para el Magdaleniense inferior, caracterizada por la presencia de microlaminitas de dorso abatido con retoque inverso en el techo de la secuencia. Durante las últimas campañas se ha localizado
un nivel de ocupación de cronología más antigua, fechado en 22700±233 Cal
BP (OxA-23973), probablemente atribuible a una fase del Solutrense final o
Badeguliense (Mangado et al., 2015). Esta secuencia convierte a Montlleó en
una de las evidencias más antiguas de ocupación en los Pirineos Orientales.
86
[page-n-3]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
FIGURA 2. Ubicación e imágenes de Montlleó (Prats i Sansor, La Cerdaña).
La industria lítica de Montlleó se caracteriza por una amplia variedad
tanto litológica como de útiles. En relación con la variedad litológica, en
el yacimiento se han recuperado un amplio abanico de recursos minerales,
tanto de tipo local como foráneos al valle de la Cerdanya, algunos procedentes de la vertiente norte de los Pirineos, así como una abundante cantidad de sílex (Sánchez de la Torre, 2015; Sánchez de la Torre y Mangado,
2016), materia prima mayoritaria, ya que la lidita local está muy afectada
por procesos tectónicos que la convierten en un material poco apto para la
talla (Mangado et al., 2010). Por lo tanto, se evidencia un conocimiento del
territorio y una conducta de previsión y recolección de materias primas en
zonas más alejadas.
Por otro lado, los elementos sobre materias duras animales recuperados
no consisten tan solo en los ornamentos en concha (García-Argudo, 2018),
sino que también se han localizado tres caninos atrofiados de ciervo perforados, cuatro fragmentos de azagaya y una baguette, todo elaborado en asta
de ciervo (Tejero, 2004; Mangado et al., 2011).
Mientras que el registro material destaca por la presencia de una amplia
variedad de materias primas líticas, el yacimiento gana relevancia por la
cantidad y variedad de elementos de la cultura material relacionables con
87
[page-n-4]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
el comportamiento simbólico-cultural de estas sociedades cazadoras-recolectoras (Fernández-Marchena et al., en prensa). Dichas evidencias conforman tres grandes grupos: pigmentos, ornamentos sobre soporte abiótico y
ornamentos sobre soporte biótico, siendo estos últimos en los que se centra
el presente estudio.
METODOLOGÍA
Identificación taxonómica
La identificación de las especies se ha llevado a cabo mediante la consulta
de atlas especializados (Poppe y Goto, 1991; Bruyne, 2004), así como
del registro mundial de especies marinas (World Register of Marine
Species – WoRMS) (Appeltans et al., 2011). De manera complementaria
se consultó la colección de referencia del Departamento de Zoología
del Museo Steinhdart de Historia Natural de la Universidad de Tel Aviv
(Israel). La identificación de los escafópodos a nivel de especie es de gran
complejidad, ya que muchos de los rasgos diagnósticos han desaparecido
por el uso y la acción de los agentes tafonómicos, es por ello que solo se
identifican a nivel de género, Antalis sp.
Cuantificación del conjunto
Tanto para el cálculo del Número Mínimo de Individuos, como para la obtención del Índice de Fragmentación, se han utilizado las categorías de
fragmentación propuestas por Gutiérrez-Zugasti (2011), en vez de aplicar el
método tradicional de recuento de las partes anatómicas más representadas (Dupont, 2006; Milner et al., 2007), ya que creemos que la utilización
de estas categorías permite una caracterización más eficiente de los conjuntos arqueomalacológicos. Las categorías de fragmentación identificadas en
el yacimiento de Montlleó son las siguientes: COMI: individuo completo;
FRAI: Individuo parcialmente fracturado (preserva ápice y labio externo);
APIF: fragmento apical; STOF: fragmento de estoma; UMBF: fragmento
umbilical. El cálculo del NMI de los gasterópodos se ha realizado mediante
estas categorías y empleando la siguiente fórmula (Gutiérrez-Zugasti, 2011):
COMI + FRAI + [APIF o (STOF + UMBF), según cual sea mayor].
88
[page-n-5]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
Los índices de fragmentación se han calculado también a partir de las
categorías anteriormente mencionadas, teniendo en cuenta todos los fragmentos con características diagnósticas (DIAGF). A este número se le aplica
posteriormente un coeficiente de fragmentación dependiendo de la categoría de fragmentación. Este coeficiente ha sido determinado por GutiérrezZugasti (2011) teniendo en cuenta el número de elementos diagnósticos
existentes y el grado de preservación de las conchas. De este modo se establecen diferencias de valor en las categorías de fragmentación. El total
de fragmentos diagnósticos al que se ha aplicado este coeficiente se divide
entre el número de elementos identificados [(DIAGF x C) / NISP].
Biometría
Se ha llevado a cabo la toma de medidas de las conchas con el fin de comprobar si existe una selección diferencial en función de ellas. En el caso de
los gasterópodos el largo se ha tomado con la concha orientada según la
convención (desde el ápice), midiendo el eje longitudinal. El ancho se ha
tomado en la medida perpendicular a la altura. En el caso de los escafópodos se han tomado dos medidas, el largo según el eje mayor y el diámetro
máximo como anchura.
Análisis tecnológico
El estudio de las características técnicas de los ornamentos en concha se centra básicamente en la identificación de las marcas de perforación y deformaciones de uso, así como en la descripción de éstas, entre otras: pulidos, abrasiones, deformaciones, muescas y fracturas. En este caso se ha realizado el estudio a partir de la descripción de tres características: ubicación, morfología
y sección de la perforación. Para determinar la ubicación de la perforación se
ha dividido cada concha en sectores radiales a partir del ápice. Las categorías
descriptivas utilizadas tanto en el caso de la morfología del contorno, como
de la sección se han basado y modificado según las ya propuestas por Tátá
(Tátá et al., 2014). Para categorizar el contorno se han clasificado las perforaciones según sean de tendencia ovalada o bien circular, y dentro de ellas: muy
regular, regular, poco regular e irregular. Para la descripción de la sección de
la perforación se ha indicado si presentan las secciones siguientes: con bisel
interior, bisel exterior, doble bisel, redondeada, truncada y/o adelgazada.
89
[page-n-6]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
FIGURA 3. Gráfico del rango métrico y distribución morfológica de los ornamentos
en concha de Montlleó.
Medios ópticos
Para llevar a cabo el análisis de los estigmas técnicos y de uso fueron utilizados dos tipos de medios ópticos de forma complementaria. En primer
lugar, se utilizó un estereomicroscopio Zeiss Stemi DV4/DR para una rápida caracterización del conjunto a bajos aumentos. En segundo lugar, se ha
realizado toda la documentación de las marcas técnicas, deformaciones de
uso y alteraciones tafonómicas con un microscopio digital 3D Hirox KH8700 con un sistema de lentes MXG-250 REZ, que incorpora un revólver
de tres objetivos de bajo (35 a 250x), medio (140 a 700x) y alto rango (700
a 7000x). La principal característica de este microscopio es que permite la
observación de la muestra sin la utilización de oculares, dicha observación
se realiza directamente en pantalla gracias al software integrado en el mi-
90
[page-n-7]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
croscopio. Además, el propio software permite la realización de modelos
3D, los cuales nos han ayudado a documentar los estigmas identificados
aportando además información topográfica.
RESULTADOS
Caracterización de la colección
Para el presente estudio ha sido analizado el total del conjunto de cuentas
en concha del yacimiento de Montlleó, compuesto por 50 restos de malacofauna, de los cuales se ha podido identificar taxonómicamente el 100%. La
gran mayoría han sido atribuidos a siete especies de gasterópodos marinos:
Tritia neritea (Linnaeus, 1758) (NISP=21), Homalopoma sanguineum (Linnaeus, 1758) (NISP=10), Tritia heynemanni (Maltzan, 1884) (NISP=2), Tritia reticulata (NISP=2), Tritia incrassata (Strøm, 1768) (NISP=2), Trivia sp.
(NISP=2) y Littorina obtusata (Linnaeus, 1758) (NISP=1). Por otro lado, en
el conjunto también se ha identificado la presencia de escafópodos (Antalis
sp., NISP=10) (cuadro 1). Las especies utilizadas para la elaboración de los
ornamentos de Montlleó son originarias del Mediterráneo, excepto por T.
heynemanni y L. obtusata, de las que puede proponerse un origen atlántico,
a pesar del debate abierto al respecto.
El predominio de T. neritea y H. sanguineum permite inferir una tendencia a la selección de soportes de morfología globular (Stiner et al., 2013). Al
graficar las medidas se han obtenido tres concentraciones correspondientes
a tres tipos de morfologías diferentes, la primera conformada por conchas
de morfología globular, la segunda por soportes de morfología cónica y la
tercera, de morfología tubular, correspondiente a los Antalis.
NMI e Índice de Fragmentación
Teniendo en cuenta la escasez de ejemplares que presenta este conjunto, el
NMI tan solo ha aportado diferencias significativas en el caso de T. neritea
(NISP=21, NMI=19), el taxón más abundante. Por otro lado, los resultados
del cálculo del Índice de Fragmentación muestran que el conjunto presenta
un grado de fragmentación muy bajo (cuadro 1), a pesar del estado de conservación de los restos. En el caso excepcional de los escafópodos, no se ha
llevado a cabo el cálculo del NMI ni del Índice de Fragmentación ya que
91
[page-n-8]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
Taxones
NISP
NMI
COMI
FRAI
STOF
APIF
Tritia neritea
21
19
13
3
3
2
0,85
Homalopoma sanguineum
10
10
8
1
1
0,93
Tritia heynemanni
2
2
2
1
Trivia sp.
2
2
2
1
Tritia reticulata
2
2
Tritia incrassata
2
2
1
Littorina obtusata
1
1
1
Antalis sp.
10
10
Total
50
48
1
1
UMBF
1
IF
0,52
0,9
1
CUADRO 1. Composición según taxones de la colección ornamental de Montlleó
(NISP), Número Mínimo de Individuos (NMI) y distribución según las Categorías de
Fragmentación definidas por Gutiérrez Zugasti (2011). IF (Índice de Fragmentación).
ninguno de los métodos desarrollados hasta la fecha incluye el análisis de la
fragmentación de este tipo de soportes, a causa de la dificultad de atribuir
los fragmentos recuperados a zonas anatómicas determinadas.
Alteraciones
El conjunto de ornamentos en concha de Montlleó presenta en general un
pobre estado de conservación. A partir de la caracterización de las alteraciones
de las conchas se han podido identificar diversos procesos fisicoquímicos que
han afectado su estructura original (figura 4). A grandes rasgos, dificultan el
estudio tecno-morfológico de los ornamentos de dos modos, bien cubriendo
las marcas técnicas que se pudieran haber preservado, o bien borrándolas.
La mayor parte de los individuos analizados presentan en mayor o menor medida la presencia de concreción (precipitación de carbonato cálcico)
(figura 4: a). Este tipo de alteración provoca que muchas de las evidencias
del proceso de fabricación y uso de estos ornamentos queden cubiertas. A
pesar de que en la mayoría de los casos este tipo de afectación puede ser
removida mediante un proceso de restauración, la débil consistencia de las
conchas de Montlleó no permite realizar este tipo de actuación sin que el
material se vea gravemente afectado (figura 4: e, derecha).
Se ha observado también un alto grado de afectación por bioerosión marina, ya sea a causa de la acción de epibiontes (figura 4: b) (Farinati et al.,
92
[page-n-9]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
FIGURA 4. Ejemplos de las alteraciones documentadas en los ornamentos en concha, a. concreción de carbonato cálcico, b. acción de epibiontes, c. restos de ocre,
d. perforaciones naturales, e. fracturas naturales, f. ejemplos de descalcificación.
2006), como de moluscos perforantes (figura 4: d) (tales como Muricidae o
Naticidae) (Kubicka et al., 2017). Estas alteraciones provocadas por organismos marinos, junto con la afectación por erosión marina que presentan algunos individuos, nos permitiría inferir que la recolección se habría centrado en las zonas de tafocenosis de las playas. Si bien la acción de epibiontes
y moluscos depredadores afecta a la integridad estructural de la concha, no
es de las más destructivas para afrontar el análisis tecnológico. La alteración
que más afecta a las conchas de Montlleó, y la que más trazas técnicas y de
uso destruye, es la descalcificación (figura 4: f ). La superficie aparece con
una coloración blanquecina de aspecto pulverulento. Este proceso también
debilita las paredes de la concha, facilitando la aparición de perforaciones
por fractura (figura 4: e, izquierda), produce la descamación de la capa externa de las conchas y la desintegración de los bordes de las perforaciones.
En cuanto a la identificación del uso de pigmentos, tan solo se ha documentado la presencia de restos de ocre de manera muy puntual y aislada en
algunos de los elementos (figura 4: c). La presencia o ausencia de este tipo
de residuos no puede relacionarse con un criterio antrópico, ya que seguramente puede estar afectado por la acción de los diversos agentes tafonómicos anteriormente descritos.
93
[page-n-10]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
Análisis tecnológico
Como ya hemos comentado en el apartado anterior, este análisis se ve fuertemente afectado por el estado de degradación de las conchas. A pesar de
ello, los individuos de T. neritea, los más abundantes en el yacimiento,
presentan en general un buen estado de conservación que ha permitido la
identificación de un conjunto de marcas técnicas y deformaciones de uso
suficientes como para determinar patrones de perforación y suspensión. El
análisis tecnológico del resto de taxones se ha centrado tan solo en aquellos
elementos con un grado de conservación lo suficientemente bueno como
para conservar marcas diagnósticas.
El estudio de los elementos de adorno elaborados sobre Antalis sp. no
ha ofrecido datos relevantes más allá de los que aparecen recurrentemente en la literatura (Vanhaeren y d’Errico, 2001; Berruti y Viola, 2008). La
elaboración de ornamentos en escafópodos se realiza mediante el seccionado transversal de ejemplares completos para obtener cuentas tubulares
más cortas, a la vez que se descarta el extremo más estrecho, no apto para
permitir su suspensión. La pobre conservación de la superficie de los escafópodos no ha permitido identificar ninguna marca técnica, como podrían
ser las marcas de serrado. La única característica relevante es la aparición
recurrente de fracturas con morfología “aflautada” (Vanhaeren y d’Errico,
2001), que no ofrecen por si mismas la información suficiente como para ser
consideradas diagnósticas del uso en suspensión.
El estudio del taxón más utilizado para la elaboración de elementos de
adorno en Montlleó, T. neritea (figura 5), ha permitido definir un patrón en
los estigmas provocados por las acciones de perforación y suspensión. El
rasgo más relevante del uso de esta especie como ornamento es el aprovechamiento del grosor del anillo característico del peristoma para reforzar el
perímetro de la perforación y evitar la fractura de la concha hacia el borde
del labio a causa de la deformación por el uso (figura 5: b). Esta característica no ha evitado que algunas de las perforaciones presenten fracturas
en dirección al dorso. Si bien este es el único patrón tecnológico definido,
también se han identificado perforaciones de morfologías poligonales que
habrían sido elaboradas mediante otras técnicas (figura 5: c, d y e).
En cuanto al resto de taxones, el ejemplar de L. obtusata presenta una
perforación, de morfología alargada, elaborada mediante la técnica de serrado. Dicha perforación presenta el desarrollo de pulido en dirección al
94
[page-n-11]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
FIGURA 5. Morfología de las perforaciones de los ornamentos elaborados en T. neritea.
dorso (figura 6: a), así como una muesca en el borde interior (figura 6: b) en
la misma dirección que el pulido exterior.
Uno de los ejemplares de T. incrassata presenta dos zonas de deformación y pulido en el borde de la perforación, que podría indicar la
ubicación de las fibras durante la suspensión (figura 6: c). En la concha
perforada de T. heynemanni se ha identificado una amplia área de pulido
desarrollado en dirección al ápice, el cual provoca el adelgazamiento del
borde de la perforación en la misma zona (figura 6: d). Por otro lado, los
elementos de adorno elaborados en H. sanguineum presentan precipitación de carbonato cálcico concentrada en las perforaciones, hecho que
ha dificultado su estudio. En aquellas en las que se puede observar parte
del borde de la perforación se han identificado muescas aisladas sin un
pulido desarrollado (figura 6: e).
Por último, cabe destacar la recuperación de conchas completas sin perforar de los taxones: T. neritea (2 de 21, 9.5%), H. sanguineum (3 de 10, 30%)
y T. heynemanni (1 de 2, 50%).
DISCUSIÓN
La problemática tratada durante este estudio abarca tres grandes ámbitos:
el tecnológico, el territorial y el simbólico-cultural. El ámbito tecnológico
lo entendemos como aquel que, a partir del estudio del registro material,
aporta los datos empíricos necesarios para la realización de inferencias sobre el comportamiento tecno-económico de los grupos humanos. El ámbito
95
[page-n-12]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
FIGURA 6. Marcas técnicas y deformaciones de uso, a. perforación por serrado y pulido en L. obtusata, b. muesca en el borde interno de la perforación de L. obtusata,
c. perforación y pulidos en T. incrassata, d. perforación y pulido en T. heynemanni, e.
perforación y muesca en H. sanguineum.
territorial puede entenderse, en el contexto del presente estudio, como la
noción de territorio cultural. Este tipo de territorios abstractos se identifican a partir de la utilización de un conjunto estandarizado y preestablecido de ornamentos, es decir, mediante la pertenencia a un mismo ideario
colectivo, así como de la gestión de los recursos (bióticos y abióticos) y su
distribución geográfica. El último ámbito, la esfera simbólico-cultural, es
tradicionalmente el más complicado de abordar. Ya que depende de la utilización de datos etnoarqueológicos y la aplicación de conceptos actualistas
(Moro Abadía y Nowell, 2015). Dentro de este ámbito se debate el valor de
los ornamentos como reflejo de la identidad social y personal.
El conjunto de ornamentos procedentes de las ocupaciones magdalenienses de Montlleó se entiende como portador de los rasgos culturales
e identitarios de la sociedad que los elaboró. Por ello asumimos que los
patrones técnicos identificados no son fruto del azar, sino de una voluntad expresada a lo largo de una cadena operativa resultado de una conducta racional y, por tanto, analizable en términos cognitivos (Fullola et
al., 2006). A pesar del reducido número de elementos y de su estado de
96
[page-n-13]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
alteración, el conjunto de ornamentos elaborados en T. neritea presenta
ciertos estigmas comunes en la mayoría de ellos. En este único patrón
identificado, los pulidos de los bordes de las perforaciones en el extremo
más cercano al peristoma, así como la fractura de las perforaciones en
dirección al dorso, podrían estar indicando el vector de tensión provocado por la fibra utilizada durante la suspensión. Este tipo de suspensión
en dos direcciones opuestas ya ha sido documentado en el registro arqueológico en conchas de morfología similar (Vanhaeren et al., 2013), así
como en el registro etnográfico de poblaciones indígenas de Timor-Leste
(Oceanía) (Langley y O’Connor, 2015).
En cuanto a la presencia de malacofauna marina en yacimientos del interior
se considera tradicionalmente un claro indicador de la existencia de contactos
de intercambio entre grupos y poblaciones paleolíticas (Bahn, 1982; Corchón et
al., 2008; Gravel-Miguel, 2011; Otte, 2012; Mangado et al., 2014). Los ornamentos en concha se aceptan incluso como indicadores de territorios etnolingüísticos, caracterizados a partir de la identificación de patrones comunes entre los
conjuntos de ornamentos (Stiner, 2003; Vanhaeren y d’Errico, 2006).
A este respecto, la mayoría de las especies de moluscos identificadas
corresponden con taxones originarios del Mediterráneo. El hecho de que
el yacimiento se encuentre en los Pirineos, a unos 200 km de distancia en
línea recta de la costa más cercana avala que estos ornamentos habrían sido
obtenidos mediante intercambios con grupos más cercanos a la fuente de
estos recursos, o bien un rango de movilidad a largas distancias. Teniendo
en cuenta que se han identificado varios ejemplares en buen estado y sin
perforar, pertenecientes a diversos taxones, esto indica la llegada al yacimiento de soportes de malacofauna sin configurar, es decir, son aportados
como materia prima, ya sea para elaborar los ornamentos en el mismo yacimiento o para intercambiar más adelante con otros grupos.
A estos datos cabe añadir la identificación de dos taxones, L. obtusata y
T. heynemanni, actualmente considerados como exclusivamente atlánticos
(Eriksen, 2002). A pesar de que la presencia de este primero es común en
otros yacimientos de cronología similar en el litoral mediterráneo peninsular más meridional (Aura et al., 2010; Avezuela y Álvarez-Fernández, 2013;
Soler Mayor, 2015). Algunos investigadores han apuntado, a partir de datos
paleoambientales, la posibilidad de que durante los momentos más fríos
del Paleolítico superior se produzca una incursión en el Mediterráneo por
97
[page-n-14]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
parte de estos taxones, pudiendo llegar hasta el mar de Alborán (CataliottiValdina, 1984; Soler Mayor, 2015).
Si bien es una hipótesis válida para yacimientos más meridionales, en el
caso de Montlleó la clave al respecto nos la ofrece un taxón exclusivamente
Mediterráneo: Homalopoma sanguineum. A pesar de que el conjunto ornamental comparte ciertas características con los documentados hasta el momento en el levante peninsular, se diferencia radicalmente de ellos a causa de
la presencia de este gasterópodo. El uso de este taxón durante el Paleolítico
está extendido en la mayor parte de Europa central, pero su presencia en yacimientos peninsulares se limita al norte de la península. Esta particularidad
ofrece información clave para determinar la extensión del territorio cultural
al que pertenecería la población magdaleniense de Montlleó.
Hasta la fecha tan solo se han documentado otros cinco yacimientos
de esta cronología en la península ibérica en los cuales se haya recuperado algún ejemplar de H. sanguineum. Los dos más cercanos son Cova del
Parco (Alòs de Balaguer, Lleida) (García-Argudo, 2017) en el pre-Pirineo y
Cova Alonsé (Estadilla, Huesca) (Montes y Domingo, 2013: 113). Los otros
tres yacimientos peninsulares se encuentran en la cornisa cantábrica: El
Mirón (Varela, 2014) y El Horno (Vanhaeren et al., 2005) en Ramales de
la Victoria (Cantabria), y el más lejano a Montlleó, Tito Bustillo (Ribadesella, Asturias) (Álvarez-Fernández, 2002). Los siguientes yacimientos
magdalenienses más cercanos, fuera de la península, hay que buscarlos
en la vertiente norte de los Pirineos: Grotte de la Vache (Alliat, Ariege),
Grotte de Tournal (Aude), Espélugues (Hautes Pyrenées) y Mas d’Azil
(Ariège) (Taborin, 1993) (figura 7).
Teniendo en cuenta que la procedencia de este taxón es indudablemente
mediterránea, podemos inferir la existencia de redes de intercambio, ya sean
puntuales o recurrentes, que se extenderían entre la costa mediterránea y la
costa cantábrica. Dentro de ellas el yacimiento de Montlleó, ubicado en un
paso clave que conecta ambas vertientes de los Pirineos, actuaría como una
especie de nexo o cruce de caminos. Estos contactos transpirenaicos estarían
avalados también por los estudios de materias primas silíceas realizados en
Montlleó (Sánchez de la Torre, 2015; Sánchez de la Torre y Mangado, 2016),
poniendo de realce la falta de contactos documentados hasta el momento
entre los yacimientos pirenaicos y los yacimientos del levante peninsular. Valorando los datos aquí presentados podemos proponer la hipótesis alterna-
98
[page-n-15]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
FIGURA 7. Mapa de los yacimientos magdalenienses de la península ibérica y del territorio nord-pirenaico con presencia de H. sanguineum.
tiva de que las conchas de estos taxones problemáticos provengan de hecho
del Atlántico, fruto de relaciones indirectas de intercambio a larga distancia.
Junto con el arte, tanto mueble como parietal, los ornamentos personales son uno de los mejores ejemplos de fosilización del comportamiento
cultural y una de las pocas evidencias del desarrollo de una inteligencia no
estrictamente técnica. Son el reflejo de la capacidad de pensamiento simbólico de las comunidades de cazadores-recolectores, pero no de un simbolismo de lo metafísico, sino entendido como la capacidad de crear un código
de lenguaje visual mediante la abstracción de conceptos materiales.
Los ornamentos cumplen una función en dos ámbitos, en primer lugar,
la de reafirmar la identidad personal ante la comunidad, ya que no hay que
olvidar la cualidad de la malacofauna como bien exógeno. En segundo lugar, la de servir de información visual ante personas de fuera de la comunidad, que a nivel regional forman parte del mismo imaginario colectivo, es
decir, comparten una misma cultura simbólica. De este modo, se convierten
en una herramienta de comunicación a gran escala.
99
[page-n-16]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
El estudio de la colección ornamental del Magdaleniense de Montlleó ha
permitido detectar este sistema de interacción a partir de la evidencia de la
adquisición de las conchas mediante una red de intercambio a larga distancia
parcialmente centrado, en mayor o menor medida, en las conchas marinas.
Es posible incluso la obtención de evidencias de la extensión de una
misma cultura simbólica. Por ejemplo, en el caso presentado de H. sanguineum, es factible suponer que los yacimientos tanto cantábricos como
pirenaicos que utilizan esta especie como ornamento pertenecen a un mismo territorio etnolingüístico. Es decir, utilizan un lenguaje simbólico lo
suficientemente similar como para comprender el mismo código abstracto
expresado mediante los ornamentos.
Toda la evidencia recogida mediante este estudio permite inferir que la
selección, transporte, modificación, pigmentación y uso aquí documentados forman parte de un comportamiento simbólico compartido y transmitido a gran escala mediante la proyección de un significado a través de un
código visual común (Vanhaeren y d’Errico, 2006; Kuhn y Stiner, 2007).
CONCLUSIONES
La elaboración del presente estudio ha permitido caracterizar por primera vez la tradición ornamental de las sociedades cazadoras-recolectoras
magdalenienses en el noreste de la península ibérica. De este modo, se
ha realizado una aproximación preliminar al poco conocido mundo simbólico-cultural de los grupos magdalenienses del nordeste peninsular a
partir del estudio de los ornamentos en concha.
En primer lugar, se ha establecido que la obtención de la materia prima podría haber sido realizada mediante una red de intercambios con los
grupos asentados más cerca de la costa. Así como la existencia de contactos
a larga distancia entre ambas costas (mediterránea y cantábrica) a través
del Valle del Ebro y la vertiente norte de los Pirineos. En este sentido la
localización estratégica del yacimiento, dominando el paso transpirenaico,
se refleja tanto en la obtención de materia prima silícea como en el tipo de
ornamentación utilizada. Destaca la gran variedad de taxones utilizados
como ornamento personal a pesar de la distancia de la costa, quizás efecto
secundario de la especial ubicación del yacimiento.
La mayoría de los elementos presentan un elevado grado de desgaste,
por lo que se supone un uso intenso. La continua utilización en suspensión
100
[page-n-17]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
ha provocado la aparición de pulidos diagnósticos. El estudio de la distribución y morfología de estos pulidos ha permitido que pueda proponerse el
uso de un mismo patrón en el sistema de suspensión para los ornamentos
elaborados en T. neritea.
La caracterización del conjunto ornamental de Montlleó abre la puerta
a la profundización en el conocimiento sobre los sistemas de comunicación
no verbal y la documentación de los territorios culturales de las poblaciones
magdalenienses.
AGRADECIMIENTOS
Los trabajos arqueológicos en el yacimiento de Montlléo se han desarrollado en los
últimos años gracias al financiamiento recibido por parte del proyecto de la Generalitat de Catalunya CLT/2014/100479 “La conca mitja i alta del Segre durant la Prehistòria”, IP: Dr. Mangado; de los proyectos del Ministerio de Ciencia, Innovación
y Universidades HAR 2014-55131 “Del Pleistoceno superior al Holoceno inicial en el
NE peninsular: socio-economía y paleopaisaje”, IP: Dr. Fullola; del HAR 2017-86509
“Las sociedades humanas y su interacción con el entorno en el NE peninsular desde
el Pleistoceno superior hasta inicios del Holoceno”, IP: Dr. Fullola y Dra. GarcíaArgüelles; y de los “Grups de Recerca de Qualitat” financiados, concedidos por la
Generalitat de Catalunya SGR2014-108 y SGR2017-11, IP: Dr. Fullola. Estos trabajos
han sido dirigidos por Xavier Mangado, Marta Sánchez de la Torre, Oriol Mercadal†
y Josep M. Fullola. Agradecemos también al Institut català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) por el uso de su laboratorio de microscopia, financiado
con el proyecto MICINN-FEDER PGC2018-093925-B-C32. G. G.-A. es beneficiaria de
una beca predoctoral APIF 2018 de la Universitat de Barcelona, y M. S. de la T. es investigadora postdoctoral del programa Juan de la Cierva del Ministerio de Ciencia,
Innovación y Universidades (FJCI-2016-27911).
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez Fernández, E. (2002): Perforated Homalopoma sanguineum from Tito
Bustillo (Asturias): mobility of Magdalenian groups in northern Spain. Antiquity
76, 641-646.
Appeltans, W., Bouchet, P., Boxshall, G. A., Fauchald, K., Gordon, D. P., Hoeksema,
B. W., Poore, G. C. B., van Soest, R. W. M., Stöhr, S., Walter, T. C., Costello,
M. J. (2011): World Registere of Marine Species (WoRMS). httpp://www.
marinespecies.org (consultado en febrero de 2017).
101
[page-n-18]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
Aura, E., Jordá, J. F., Pérez, M., Badal, E., Morales, J., Avezuela, B., Tiffagom, M.,
Jardón, P. (2010): Treinta años de investigación sobre el Paleolítico superior en
Andalucía: la Cueva de Nerja (Málaga, España). El Paleolítico superior peninsular:
novedades del siglo XXI: homenaje al profesor Javier Fortea. Universitat de
Barcelona, 149-172.
Avezuela, B., Álvarez-Fernández, E. (2013): Los objetos de adorno-colgantes durante
el Solutrense en la Península Ibérica. Espacio Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria
y Arqueología 1, 323-332.
Bahn, P. (1982): Inter-site and inter-regional links during the Upper Palaeolithic:
the pyrenean evidence. Oxford Journal of Archaeology 1, 247-268.
Berruti, G. L., Viola, S. (2008): Tentativo riconstructtivo delle parures in Dentalium
sexangulum della necropoli di Arolo attraverso l’analisi funzionale e nuovi
spunti interpetativi in chiave psicologica. Padusa 44, 219-241.
Bruyne de, R. H. (2004): The complete encyclopedi of shells. Rebo Publishers, Lisse,
Netherlands.
Cataliotti-Valdina, J. (1984) : Littorines quaternaires de Méditerranée. Bulletin de
l’Association française pour l’étude du quaternaire 21, 211-219.
Corchón, M. S., Mateos, A., Álvarez-Fernández, E., Peñalver, E., Delclòs, X., van der
Made, J. (2008): Ressources complémentaires et mobilité dans le Magdalenién
cantabrique. Nouvelles données sur les mammifères marins, les crustacés, les
mollusques et les roches organogènes de la Grotte de Las Caldas (Asturies,
Espagne). L’Anthropologie 112, 284-327.
Dupont, C. (2006): La malacofaune des sites mésolithiques et néolithiques de la
façade atlantique de la France. Contribution à l’economie et à l’identité culturelle
des groups concernés. B.A.R. International Series 1571, Archaeopress, Oxford.
Eriksen, B. (2002): Fossil Mollusks and exotic Raw Materials in Late glacial and
early Postglacial find contexts: A Complement to lithic studies. En L. E. Fisher y
B. V. Eriksen (eds.), Lihic raw material economy in Glacial and Early Postglacial
western Europe, BAR international series, 27-52.
Farinati, E., Spagnuolo, J., Aliotta, S. (2006): Bioerosión en micromoluscos
holocenos del estuario de Bahía Blanca, Argentina. Ameghiniana 43, 45-54.
Fernández-Marchena, J. L., García-Argudo, G., Mangado, X., Mercadal, O., Fullola,
J. M. (en prensa): Montlleó, le passage du symbolisme à travers les montagnes.
Actes du 142º Congrès des sociétés historiques et scientifiques. Circulations
montagnardes, Circulations européennes. Université de Pau et des Paus d’Adour.
Fullola, J. M., Mangado, X., Estrada, A., Nadal, J. (2006): Comunidades humanas
y circulación de recursos, bióticos y abióticos, en el Paleolítico Superior del
noreste de la Península Ibérica. Zephyrus 59, 89-96.
102
[page-n-19]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
García-Argudo, G. (2017): Los ornamentos en concha durante el Magdaleniense. El
caso de la Cova del Parco (Alòs de Balaguer, Lleida). Tesis de Master inédita.
Departament d’Història i Història de l’Art, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.
García-Argudo, G. (2018): La malacofauna de Montlleó. En X. Mangado (coord.),
Montlleó: el paleolític superior a la Cerdanya. Resultats de 20 anys de recerca
arqueològica. Homenatge a Oriol Mercadal. Serie vària del SERP 1, Universitat
de Barcelona, 95-101.
Gravel-Miguel, C. (2011): Exoticism of portable art and ornaments. A study of social
networks around the Last Glacial Maximum. Tesis doctoral, Department of
Anthropology, University of Victoria.
Gutiérrez-Zugasti, I. (2011): Shell fragmentation as a tool for quantification and
identification of taphonomic processes in archaeomalacological analysis: The
case of the cantabrian region (northern Spain). Archaeometry 53, 614-630.
Kubicka, A. M., Rosin, Z., Tryjanowski, P., Nelson, E. (2017): A systematic review
of animal predation creating pierced shells: implications for the archaeological
record of the Old World, PeerJ 5, e2903.
Kuhn, S., Stiner, M. (2007): Body ornamentation as information technology:
Towards an understanding of the significance of early beads. En P. Mellars,
O. Bar-Yosef y C. Stringer (eds.), Rethinking the human revolution. New
behavioural and biological perspectives on the origin and dispersal of modern
humans. McDonald Institute for Archaeological Research, University of
Cambridge, Cambridge, 45-54.
Langley, M., O’Connor, S. (2015): 6500-Year-old Nassarius shell appliqués in TimorLeste: technological and use wear analyses. Journal of Archaeological Science
62, 175-192.
Mangado, X., Tejero, J. M., Fullola, J. M., Petit, M. A., García-Argüelles, P., García,
M., Soler, N., Vaquero, M. (2010): Nuevos territorios, nuevos grafismos: una
visión del Paleolítico superior en Catalunya a inicios del siglo XXI. El Paleolítico
Superior peninsular. Novedades del siglo XXI. Monografies del SERP, 63-83.
Mangado, X., Mercadal, O., Bergadà, M .M., Nadal, J., Langlais, M., Tejero, J. M.,
Esteve, X., Medina, B., Rodríguez, N., Grimao, J., Fullola, J. M. (2011): Montlléo
(Prats i Sansor, Cerdanya). Balanç de 10 campanyes d’excavació. Tribuna
d’Arqueologia 2009-2010, 27-52.
Mangado, X. B., R., Fullola, J. M., Petit, M. A., Sánchez, M., Tejero, J. M., Avezuela,
B., Mercadal, O. (2014): Silex et coquillages. Approche à l’identification des
territoires socio-économiques des Magdaleniens du Versant sud des Pyrenées
catalans. En M. Otte (ed.), Modes de contacts et de déplacements au Paléolithique
eurasiatique. ERAUL, Liège, 473-489.
103
[page-n-20]
GALA GARCÍA-ARGUDO, XAVIER MANGADO, ORIOL MERCADAL ET AL.
Mangado, X., Fullola, J. M., Mercadal, O. (2015): Montlleó i les evidències de les
ocupacions paleolítiques a Cerdanya: un abans i un després en la recerca (Prats i
Sansor, La Cerdanya) (2013). Primeres Jornades d’Arqueologia i Paleontologia del
Pirineu i Aran, Coll de Nargó i La Seu d’Urgell, 88-95.
Milner, N., Barret, J., Welsh, J. (2007): Marine resource intensification in Viking
Age Europe: the molluscan evidence from Quoygrew, Orkney. Journal of
Archaeological Science 34, 1461-1472.
Montes, L., Domingo, R. (2013): El asentamiento magdaleniense de Cova Alonsé
(Estadilla, Huesca). Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza.
Moro Abadía, O., Nowell, A. (2015): Palaeolithic Personal Ornaments: Historical
Development and Epistemological Challenges. Journal of Archaeological
Method and Theory 22, 952-979.
Otte, M. (2012): Appearance, expansion and dilution of the Magdalenian civilization.
Quaternary International 272–273, 354-361.
Poppe, G. T., Goto, Y. (1991): European seashells. Volumen 1. Verlag Christa Hemmen,
Wieesbaden.
Sánchez de la Torre, M. (2015): Las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico
superior final pirenaico: territorios económicos y sociales. Monografies del SERP
11, Universitat de Barcelona.
Sánchez de la Torre, M., Mangado, X. (2016): ¿De dónde vienen? Aprovisionamiento
de rocas sedimentarias silíceas en el yacimiento magdaleniense al aire libre de
Montlleó (Prats i Sansor, Lleida). Trabajos de Prehistoria 73(1), 7-28.
Soler Mayor, B. (2015): Elementos de adorno malacológicos de la secuencia
Solutrense de la Cova del Parpalló (Gandia, València). Nuevos datos. En
I. Gutiérrez Zugasti y M. R. González Morales (eds.), La investigación
arqueomalacológica en la Península Ibérica: Nuevas aportaciones. Actas de
la IV Reunión de Arqueomalacología de la Península Ibérica. Nadir Ediciones,
Santander, 13-25.
Stiner, M. (2003): “Standardization” in Upper Paleolithic Ornaments at the Coastal
Sites of Riparo Mochi and Üçagizli Cave. Trabalhos de Arqueologia 33, 49-59.
Stiner, M. C., Kuhn, S. L., Güleç, E. (2013): Early Upper Paleolithic shell beads at
Üçagizli Cave I (Turkey): Technology and the socioeconomy context ef ornament
life-histories. Journal of Human Evolution 64, 380-398.
Taborin, Y. (1993) : La parure en coquillage au Paléolithique. Gallia Préhistoire XXIX
supplément, CNRS, Paris.
Tátá, F., Cascalheira, J., Marreiros, J., Pereira, T., Bicho, N. (2014): Shell bead
production in the Upper Paleolithic of Vale Boi (SW Portugal): an experimental
perspective. Journal of Archaeological Science 42, 29-41.
104
[page-n-21]
Los ornamentos en concha durante el Paleolítico superior final pirenaico
Tejero, J. M. (2004): El aprovechamiento no alimentario de las materias duras
animales en la vertiente sur pirenaica durante el Tardiglaciar: una visión de
síntesis. Espacio Tiepo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología 16, 99-117.
Vanhaeren, M., d’Errico, F. (2001) : La parure de l’enfant de la Madeleine (fouilles
Peyrony). Un noveau regard sur l’enfance au Paléolithique supérieur. PALEO 13,
1-55.
Vanhaeren, M., d’Errico, F., Fano Martínez, M. A., Álvarez-Fernández, E. (2005):
La parure de la Cueva de El Horno (Ramales, Cantabrie, Espagne). Industrie
osseuse et parures du Solutréen au Magdalénien en Europe. Mémoires de la
Société Préhistorique Française 39, 197-208.
Vanhaeren, M., d’Errico, F. (2006): Aurignacian ethno-linguistic geography of
Europe revealed by personal ornaments. Journal of Archaeological Science 33,
1105-1128.
Vanhaeren, M., d’Errico, F., van Niekerk, K. L., Henshilwood, C. S. (2013): Thinking
strings: Additional evidence for personal ornament use in the Middle Stone Age
at Blombos Cave, South Africa. Journal of Human Evolution 64, 500-517.
Varela, A. (2014): Los colgantes magdalenienses del nivel 17 de la Cueva del Mirón:
análisis y experimentación. Tesis de Màster, inédita. Universidad de Cantabria.
105
[page-n-22]