El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y la participación de las comunidades locales
Xurxo M. Ayán Vila
2014
[page-n-1]
6
EL CAPITAL SOCIAL DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO.
LA GESTIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PARTICIPACIÓN
DE LAS COMUNIDADES LOCALES
Xurxo M. Ayán Vila
La tensión entre la Razón por un lado y las necesidades de la población (que ha sido el objeto, pero raramente el sujeto de la Razón)
por el otro, ha existido desde el principio del pensamiento filosófico y
científico.
H. Marcuse (1993: 174)
Nuestra participación en estas Jornadas de Patrimonio, Desarrollo y Turismo
organizadas por el Museu de Prehistòria de València, en diciembre de 2012,
coincidió con el revuelo mediático protagonizado por una iniciativa promovida por el colectivo Xarxa urbana. Este movimiento asociativo organizó una
Ruta del despilfarro por València, bajo el lema Ni silencio, ni complicidad,
para denunciar tanto los orígenes del problema, esto es, la corrupción generalizada entre las élites del poder político, económico y financiero, como las
consecuencias, ya sea el saqueo de las finanzas públicas, las privatizaciones
de servicios públicos, los recortes o la desprotección y abandono del patrimonio cultural1. La visita cursada por un equipo de filmación de la BBC y su
proyección internacional dio lugar a una reacción del Gobierno autonómico
en la que se acusaba a violentos extremistas de izquierda de ser desleales, de
esgrimir falacias y mentiras sobre el País Valencià y de espantar la inversión
extranjera. Ahí es nada. El gobierno del Reino de España fue todavía más lejos y la Embajada española en Londres solicitó a la BBC excusas públicas por
haber emitido el reportaje.
En 7º de EGB representamos en el colegio una genial obra de teatro de
Miguel de Cervantes, titulada El Retablo de las Maravillas. Un truhán recorría
1
http://rutadespilfarrovalencia.wordpress.com/ [Consultado el 27 de mayo de 2014]
139
[page-n-2]
XURXO M. AYÁN VILA
los pueblos de Castilla y Extremadura con una enorme sábana blanca. Este
feriante aseguraba que ahí se proyectaban las grandezas del mundo, pero
únicamente los prohombres, los cristianos viejos, los inteligentes y sabios
eran quienes verían toda esa riqueza. Como era previsible, las élites políticas
de los pueblos por los que pasaba El Retablo de las Maravillas hacían como
que veían, fingían y mentían. La Ruta del Despilfarro es como el Retablo de las
Maravillas pero al revés. La clase política hace como que no ve, como si esas
moles arquitectónicas no existiesen. Dentro de este contexto, la arqueología
es de una gran utilidad, para reconocer y estudiar estas ruinas postmodernas.
Esta clase política, estos retablos de las maravillas, estas ruinas faraónicas
también habitan el noroeste de la península Ibérica. Aún a riesgo de ser considerado un galaico radical desleal, considero el reconocimiento tácito de la
realidad y la crítica constructiva como herramientas para generar alternativas
a determinados modelos de gestión de las cosas, las personas, los paisajes,
la memoria y el olvido (Vives-Ferrándiz y Ferrer, 2012). Y cabe hacerlo con
honestidad y autocrítica. Yo mismo he participado como técnico en la toma
de decisiones, en la propuesta de definición de contenidos en proyectos museísticos como el Parque Arqueológico de la Cultura Castreña en San Cibrán
de Lás (Punxín-San Amaro, Ourense) (en dos etapas, 2001 y 2009) o el Museo
de Historia de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela (2008) (vid
infra). Precisamente, ha sido el trabajo en el ámbito de la gestión del patrimonio arqueológico en los últimos quince años desde el Instituto de Ciencias
del Patrimonio (CSIC) el que me ha aportado experiencias compartidas fundamentales para articular modelos de puesta en valor alternativos que hagan
hincapié en el capital social y simbólico del patrimonio.
Partiendo de estas coordenadas, en el presente trabajo pretendemos ofrecer una visión crítica de las políticas de desarrollo local basadas en el fomento
del patrimonio arqueológico que han ejecutado las diferentes administraciones en Galicia a lo largo de las dos últimas décadas. Para ello, analizaremos,
en primer lugar, los sucesivos modelos de puesta en valor de yacimientos arqueológicos que han seguido la Xunta de Galicia y las Diputaciones provinciales en aras de la promoción del turismo cultural como salida para áreas
rurales deprimidas. A través del ejemplo concreto de varios proyectos (Aulas
Didácticas, Red de Parques Arqueológicos, musealización de castros) mostraremos el rotundo fracaso de estas iniciativas, siempre planteadas al margen de los públicos y las comunidades locales. Para nosotros ésta es la cues-
140
[page-n-3]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
tión clave en la gestión del patrimonio arqueológico: la necesaria implicación
de la sociedad no sólo en el disfrute de contenedores e infraestructuras culturales, sino también en el propio proceso de construcción del conocimiento
sobre nuestro pasado.
A este respecto, en la segunda parte del texto, más optimista, pretendemos demostrar que otra realidad es posible, partiendo de nuestra experiencia
en arqueología en comunidad en Galicia. Utilizaremos para ello tres proyectos participativos centrados en la puesta en valor del capital social y simbólico inherente a tres yacimientos arqueológicos2: el proyecto arqueológico de
los castros de Neixón (Boiro, A Coruña), la recuperación del castro de Castrolandín (Cuntis, Pontevedra) y el Proyecto Torre dos Mouros (Lira-Carnota, A
Coruña) (figura 1).
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO, DESARROLLO Y TURISMO
EN GALICIA: MICROHISTORIA DE UN FRACASO ANUNCIADO
Me parece que la resistencia que tantos intelectuales oponen al análisis sociológico, siempre sospechoso de reduccionista tosquedad, y especialmente aborrecible cuando se aplica directamente a su propio universo, se basa en una especie de prurito (espiritualista) mal entendido
que les impide aceptar la representación realista de la acción humana
que es la condición primera de un conocimiento científico del mundo
social o, con mayor exactitud, en una idea absolutamente improcedente
de su divinidad de sujetos, que les hace considerar el análisis científico
de las prácticas como un atentado contra su ‘libertad’ o su ‘desinterés’.
P. Bourdieu (1997: 9)
El 1 de marzo de 2013 la Administración autonómica gallega, acuciada por la
crisis económica, decide paliar una situación heredada desde hace décadas,
esto es, la coexistencia de entidades redundantes destinadas a la promoción
turística del país. Así pues, desde esa fecha una Agencia de Turismo de Galicia asume las competencias, recursos y medios materiales de la Sociedad de
Imagen y Promoción Turística de Galicia-Turgalicia, del Consorcio Instituto
de Estudios Turísticos de Galicia así como la tutela funcional de la S.A. de
2
Otro proyecto arqueológico en el que hemos desarrollado nuestra propuesta de arqueología
en comunidad es el de A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra); véase Ayán et al., 2010 y el blog
www.alanzada.wordpress.com [Consultado el 20 de mayo de 2014]
141
[page-n-4]
XURXO M. AYÁN VILA
Gestión del Plan Xacobeo. Todas estas instituciones han patrocinado y financiado proyectos de promoción turística que lejos de contribuir al desarrollo
lo único que han generado son auténticas ruinas arqueológicas por todo el
territorio. A este respecto Galicia es un buen ejemplo para despejar el interrogante inserto en esta suerte de ecuación: Patrimonio + turismo = ¿desarrollo?
(Prats, 2003).
Figura 1. Principales yacimientos, parques arqueológicos, aulas didácticas, centros
de interpretación y centros comarcales citados en el texto: 1. Centro Arqueológico
del Dolmen de Dombate (Cabana de Bergantiños, A Coruña); 2. Torre dos Mouros
(Lira-Carnota, A Coruña); 3. Cidade da Cultura (Santiago de Compostela, A Coruña); 4. Castro de Castromaior (Portomarín, Lugo); 5. Castros de Neixón y Centro
Arqueológico de Barbanza (Boiro, A Coruña); 6. Castro de Castrolandín (Cuntis,
Pontevedra); 7. Parque Arqueológico del Arte Rupestre de Campolameiro (Pontevedra); 8. Casa Museo Natal de Cristóbal Colón (Poio, Pontevedra); 9. Museo do
Mar (Vigo, Pontevedra); 10. Centro de Interpretación de Aquis Querquernis (Bande,
Ourense); 11. Castromao (Celanova, Ourense); 12. Parque Arqueológico de la Cultura
Castreña (Punxín-San Amaro, Ourense); 13. Dolmen de Abuime (O Saviñao, Lugo);
14. Expolemos (Monforte de Lemos, Lugo); 15. Castro de Santa Trega (A Guarda,
Pontevedra).
142
[page-n-5]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
LAS EVIDENCIAS MATERIALES:
RUINAS ARQUEOLÓGICAS DEL DESPILFARRO
La arqueología del pasado contemporáneo en Galicia ha abordado materialidades como las ruinas generadas por la emigración (González Ruibal, 2003),
esas casas abandonadas que ilustran hoy en día exitosos portales inmobiliarios de Internet. Siguiendo esta misma línea, la arqueología del pasado
reciente tiene en nuestro país un nuevo objeto de estudio: las escenografías
arquitectónicas generadas por la mala gestión de los fondos autonómicos,
estatales y europeos. Como en el caso valenciano, también contamos en Galicia con nuestra particular ruta del despilfarro, con nuestro atlas de ruinas
arqueológicas del desarrollo local. Tenemos ejemplos para todos los gustos,
que van más allá de la paradigmática Cidade da Cultura (Bermejo, 2012), un
proyecto que sólo es posible ejecutar en un Estado totalitario, en palabras de
su artífice, el arquitecto Peter Eisenman.
Así pues, contamos también con aulas didácticas como el centro de interpretación del campamento romano de Aquis Querquernis en Bande (Ourense), que permanece cerrado y abandonado sine die. Centros Arqueológicos
como el del Dolmen de Dombate (Cabana de Bergantiños, A Coruña), inaugurado con prisas electorales en 2011, y que ofrece sus paredes desnudas de
hormigón, con temporadas en las que el único encargado es el guardia jurado
puesto por la Diputación de A Coruña. Otra modalidad es el Centro Arqueológico de Barbanza (Boiro, A Coruña), un edificio que a pesar de encontrarse
infrautilizado, ha sido considerado insuficiente por la Administración local.
Para solventar esta carencia, se ha procedido a su ampliación, destruyendo
parte del sistema defensivo del castro (Bien de Interés Cultural) que supuestamente el Centro Arqueológico tiene que ayudar a interpretar. Museos como
el extraño caso del Museo do Mar de Vigo, cuya construcción supuso la destrucción del poblado de la Edad del Hierro asentado en la Punta do Muíño
(Suárez, 2004). Centros temáticos como A Telleira (Sanxenxo, Pontevedra),
una antigua fábrica rehabilitada a todo trapo, que alberga en su interior un
huérfano esqueleto de ballena y un buen elenco de dispositivos táctiles y nuevas tecnologías en riguroso off; a día de hoy sirve de escenario majestuoso
para actos políticos del Partido. Tristes centros de promoción turística comarcal, ubicados en medio de la nada, a los que no acude nadie... (figura 2).
En un pequeño país atlántico y minifundista como Galicia, con un hábitat
disperso, es normal encontrar pequeños ejemplos de este proceso esparcidos
143
[page-n-6]
XURXO M. AYÁN VILA
por todo el territorio. Es por ello que preferimos centrarnos en una infraestructura cultural que, en nuestra opinión, resume este modelo patrimonial
fallido. Nos referimos al Parque Arqueolóxico da Cultura Castrexa en San Cibrán de Lás (Punxín, San Amaro, Ourense). Este Centro de Cabecera de la Cultura Castreña (Infante et al., 2004) es una infraestructura cultural ideada en el
marco de la Rede Galega do Patrimonio Arqueolóxico (Tallón et al., 2003). Este
ha sido hasta el momento el proyecto de promoción del patrimonio arqueológico más ambicioso planteado por la Administración autonómica. Concebido
hace más de una década, con él se pretendían crear cuatro parques arqueológicos centrados en un período determinado, uno por provincia: el parque del
Megalitismo en la Costa da Morte (A Coruña), el parque del mundo romano
en la ciudad de Lugo, el Parque del Arte Rupestre en Campolameiro (Pontevedra) (Rey et al., 2004; Rey y Méndez, 2011) y el Parque de la Cultura Castreña
(PACC) en el antiguo oppidum de Lansbriga, toda una protociudad de la fase
final de la Edad del Hierro del noroeste (Álvarez et al., 2009).
Según cifras oficiales, desde que se puso la primera piedra (como si no hubiera piedras con anterioridad), en 2003, este parque ha consumido hasta la
fecha 10 millones de euros (Taboada, 2013). Estos fondos públicos, correspon-
Figura 2. Efectivamente, el Patrimonio sigue siendo algo oculto para la mayor parte
de la sociedad gallega. Número 24, de abril-julio de 2013, de la revista Galicia. Turismo de Galicia, con el campamento romano de Aquis Querquernis en portada.
144
[page-n-7]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
dientes al 1% cultural cofinanciado por el Ministerio de Fomento, han ido a
parar al ínclito centro de interpretación, un megaedificio de 3.000 metros cuadrados que permaneció sin inaugurar y cerrado durante dos años, con todo el
aparato expositivo en su interior supeditado a un deterioro constante. El despilfarro no cesa, ya que queda pendiente la financiación de la urbanización del
entorno (254.000 euros), la adaptación de la conexión eléctrica (120.000 euros),
el mobiliario (80.000 euros) y la gestión, que ahora deberá asumir alguna empresa, ya que los ayuntamientos rurales de la zona se niegan a ello, por razones
obvias. El yacimiento arqueológico, objeto de este proyecto de puesta en valor
para su promoción turística, ha recibido únicamente en concepto de limpieza y
consolidación de estructuras arqueológicas, 200.000 euros en el último lustro.
En el año 2004, el por entonces director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Sicart, preveía la inauguración del PACC en 2005 y lo consideraba una
estrategia innovadora en la difusión del patrimonio arqueológico, impulsada
desde la Consellería de Cultura, Comunicación Social y Turismo (Infante et
al., 2004: 7). Todo en aras del desarrollo y del turismo (figura 3).
A pesar de ello, no vaya a pensar el lector o lectora que este modelo ha
muerto (no de éxito precisamente), ni mucho menos. Mientras el PACC se
Figura 3. A Cidade de San Cibrán de Lás. A la izquierda, el centro de interpretación
del Parque Arqueológico de la Cultura Castreña (Google Earth, imagen tomada el 8
de mayo de 2011).
145
[page-n-8]
XURXO M. AYÁN VILA
convierte en una ruina arqueológica, la Administración autonómica no ceja
en su empeño y fija su vista en un nuevo objetivo, emplazado a unos escasos
40 km al sureste de San Cibrán de Lás. Esta vez le ha tocado el turno al castro
de Castromao (Celanova, Ourense), un poblado fortificado en el que se va a
reconstruir, fuera del castro, el conocido como barrio de la Tábula (Nieto et
al., 2005), según se nos informa en el diario local La Región (12-10-2012):
El proyecto de rehabilitación forma parte del programa de dinamización
turístico en el que el Concello celanovés lleva años trabajando y que permitirá
contribuir a la puesta en valor de esta parte de su riqueza patrimonial [...] Las
obras son fruto de un acuerdo alcanzado por el grupo de gobierno con la Secretaría Xeral para o Turismo, que permitirá potenciar y divulgar turísticamente la zona en su aspecto cultural, arqueológico y hasta cinematográfico, así
como posible escenario de producciones audiovisuales que reflejen la vida en
los primeros asentamientos sociales del noroeste peninsular durante la Edad
de Bronce (sic). La finalidad última de esta actuación, apuntaban las partes
implicadas, ‘es conseguir la recuperación de esta parte de patrimonio histórico de Galicia y ponerlo en valor turísticamente’. El convenio, que ayer fue
ratificado por el Consello da Xunta, tiene una vigencia de ocho meses (hasta el
30 de junio del año próximo) e incluye una partida de 210.000 euros divididos
en dos anualidades (52.500 euros en 2012 y 157.500 euros en 2013). El 80% de
los fondos proceden del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, mientras que
el 20% restante corresponde al Fondo de Compensación Interterritorial (FCI).
Realmente, lo que pretenden financiar estos cuantiosos fondos europeos
es un inmenso decorado que servirá de ambientación para rodar escenas de la
película Galaicus (La Región, 16-10-2012), un filme épico ambientado en la conquista romana de Galicia, promovido por una productora privada, Zircozine, y
que cuenta con el apoyo, entre otras instituciones públicas, de la Diputación
Provincial de Ourense. Todo, nuevamente, en aras del desarrollo y del turismo.
LAS CAUSAS: UN MODELO TECNOCRÁTICO Y DESARROLLISTA
El pasado era la mezcla bárbara, el porvenir, la distinción civilizadora. Ciertamente, los modernos siempre reconocieron que, en el pasado, ellos también habían mezclado los objetos y las sociedades, las
cosmologías y las sociologías. Ocurre que todavía no eran más que
premodernos. Y supieron apartarse de ese pasado a través de revolucio-
146
[page-n-9]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
nes cada vez más terroríficas. Como las otras culturas todavía mezclan
las coerciones de la ciencia y las necesidades de su sociedad, hay que
ayudarlos a salir de esa confusión anulando su pasado. Bien saben los
modernizadores que permanecen algunos islotes de barbarie donde se
mezclan demasiado la eficacia técnica y la arbitrariedad social. Pero
pronto habremos culminado la modernización, liquidado esos islotes,
y estaremos todos en un mismo planeta, todos igualmente modernos,
todos al igual capaces de aprovechar lo único que escapa para siempre
a la sociedad: la racionalidad económica, la verdad científica, la eficiencia técnica.
B. Latour (2007: 191-192)
El Atlas de ruinas arqueológicas del desarrollo local en Galicia está todavía por
hacer. Sin embargo, nuestra labor no consiste en consignar un inventario de despropósitos tragicómicos financiados por la ciudadanía europea. Estos edificios
son evidencias materiales (físicas, visibles, tangibles) del fracaso de un determinado enfoque político. La pregunta que se impone es la siguiente: ¿Qué es lo que
lleva a la Administración a llevar a cabo millonarios proyectos como A Cidade da
Cultura, el PACC o el atrezzo castreño de Castromao? Tras quince años trabajando en gestión del patrimonio en el contexto gallego, podemos sugerir una serie
de causas directas de este problema (obviado por la clase política).
En primer lugar, la ausencia de una valoración del patrimonio como recurso económico. Tras las pioneras iniciativas del primer tercio del siglo xx
(turismo termal, de cruceros, turismo cultural) (Hooper, 2013), la dictadura
va a suponer un duro golpe para el desarrollo turístico del país. Dentro del
Nuevo Estado, la imagen que se proyecta de Galicia es la de una región atrasada, pero prístina, repleta de bellos paisajes, sabrosos manjares, Maruxiñas y
fiestas del Apóstol (Santos, 2005; Lois et al., 2010). Esta visión folklorizante es
la que predomina en los reportajes del NODO o en las películas de ambientación galaica de la época, como La Casa de la Troya, sin ir más lejos. Por otro
lado, dentro de este contexto, la Administración nacionalcatólica concentra
su política de recuperación patrimonial en la rehabilitación de edificios religiosos (monasterios, conventos y catedrales).
En segundo lugar, el tardofranquismo en Galicia supuso el inicio de procesos coetáneos como la depredación sistemática del litoral, el desmoche
patrimonial (racionalización urbanística) de las villas y pueblos, el apoyo
institucional a la recuperación social del culto jacobeo y la naturalización de
147
[page-n-10]
XURXO M. AYÁN VILA
un modelo de desarrollo basado en proyectos de corte totalitario. Es la época
de los planes de colonización (que llegan a desecar la laguna de Antela en A
Limia para plantar patatas) y de los embalses que suponen el traslado de población y la destrucción sistemática del patrimonio (Fernández et al., 2011).
A pesar de la enconada resistencia de las comunidades locales (Soutelo, 1998;
Cabana y Lanero, 2009: 120-127), estas iniciativas asentaron una determinada
concepción del Progreso y la Modernidad en la que los vestigios materiales de
la memoria no tenían cabida.
En tercer lugar, la década de 1960 va a suponer la instauración en Galicia
de un modelo turístico concreto: el de los miradores, fiestas de interés turístico (un eufemismo para referirse a la exaltación gastronómica), reservas
de caza, cotos de pesca y paradores del ministro de Información y Turismo,
Manuel Fraga Iribarne (Almeida, 2012: 12-24) (figura 4).
Estas tres realidades, con sus consecuentes actitudes, confluyen en el proceso de conformación de la Comunidad Autónoma de Galicia (1981). La nueva
estructura política, dominada por la derecha autoritaria procedente del franquismo, comienza a andar reproduciendo el modelo precedente en materia de
Figura 4. Pasado, esencia y tradición, la tríada en la que se asienta la Galicia Eterna:
cartel institucional de promoción turística de Galicia del año 1980 (Fuente: Instituto
de Estudios Turísticos).
148
[page-n-11]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
promoción turística. Basta con echar un ojo a la cartelería promovida desde la
Administración para ver reflejados esos enfoques turísticos de corte religioso, folklorizante y desarrollista. Sin embargo, este nuevo contexto aporta un
matiz nuevo: la necesidad de legitimar históricamente la nueva realidad autonómica. Es aquí donde la burocracia tecnocrática autonómica echa mano del
patrimonio arqueológico de Galicia y del camino de Santiago (Lois y López,
2012), como una herramienta más para consolidar la marca de la Galicia Verde,
la Galicia Celta, la Galicia Mágica, la Galicia Terra Meiga (figura 5).
Con todo, la aparición estelar del patrimonio va a tener lugar con los planes de desarrollo comarcal y la aplicación de los fondos de cohesión por parte
del fraguismo (1990-2007). El impacto económico de la llegada de Europa va
a desencadenar los siguientes procesos:
•
Será ahora cuando se consolide todo el discurso tecnocrático del desarrollo sostenible, la reconversión rural y el turismo cultural, ámbitos en
manos de técnicos y burócratas (técnicos de desarrollo local y asesores
científicos como el que firma el presente texto) (Rodríguez y Lois, 1998).
Figura 5. Galicia, paraíso terrenal (sólo para hombres): cartel institucional de promoción turística de Galicia con el castro de Baroña como reclamo, año 1997 (Turgalicia, Secretaría Xeral para o Turismo).
149
[page-n-12]
XURXO M. AYÁN VILA
•
Las comunidades locales quedan totalmente al margen de los ámbitos
de decisión. Los procesos de patrimonialización se imponen de arriba
abajo (Ballesteros y Sánchez-Carretero, 2011). Esta actitud lleva a que
la inmensa mayoría de la sociedad3 perciba los yacimientos arqueológicos como una cosa de la Xunta (Ayán y Gago, 2012). El supuesto
interés público es la excusa para desarrollar proyectos arqueológicos
que únicamente van dirigidos a consolidar los intereses profesionales,
corporativos y burocráticos, al margen de los públicos y las comunidades (Karl, 2012: 23-24).
•
Consolidación de un modelo de control político en el medio rural en
el que el poder local redistribuye las ayudas europeas en función de
sus intereses caciquiles.
•
La puesta en valor del patrimonio queda en manos de una mayoría de
políticos que no creen en el patrimonio ni en la cultura, porque no da
votos. Sin embargo, se ven obligados a emplear la retórica vacua del
desarrollo sostenible para acceder a los fondos de los planes Feder,
Leader, Leader Plus, etc…
•
A su vez, desde ámbitos académicos se desencadena un auténtico
pavor ante el emergente proceso de mercantilización del patrimonio
(Acuña, 2002; Bermejo, 2006).
LAS CONSECUENCIAS: GEODESTINOS VS PAISAJES CULTURALES,
PRODUCTOS VS PERSONAS, PATRIMONIO VS NICHO DE MERCADO
El atractivo de nuestra tierra se reparte entre rías y montes, santuarios y catedrales, caminos y ciudades, cruceros y aguas termales, faros
y murallas, jardines y casas rurales, viejos símbolos como la Catedral
de Santiago y nuevos como la Cidade da Cultura. En medio de tantas
dificultades, Galicia no puede permitirse el lujo de relegar a un lugar
3
Sirvan como ejemplo estas dos anécdotas para mostrar este apartheid patrimonial de las
comunidades locales. En el año 2004, durante los trabajos de consolidación de las estructuras
del castro de San Cibrán de Lás, los canteros, vecinos de la zona en donde se estaba construyendo el PACC, pensaban que ese edificio iba a alojar una… peluquería. En 2013, los vecinos de
Castromao son convocados por el alcalde a una reunión informativa para mostrarles el proyecto de recreación castreña; los vecinos, nunca consultados antes, sólo están preocupados
por el alcance de las obras, ya que temen que les destrocen el tradicional cauce de abastecimiento de agua a la aldea.
150
[page-n-13]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
secundario ninguna de las muchas posibilidades que pueden ofrecer las
Rías Altas, a Costa da Morte, las tierras de Santiago, la Marina lucense,
Lugo y la Terra Chá, Os Ancares y el Courel, la Ribeira Sacra, las Rías
Baixas, O Ribeiro, las Tierras de Ourense y Allariz, de Celanova y de
la Limia, de Verín y de Viana, de Manzaneda y Trevinca, o del Deza y
Tabeirós.
Alberto Núñez Feijoo,
presidente de Galicia, en la presentación de
Geodestinos Turísticos de Galicia4 (30-11-2011)
A lo largo de las ponencias presentadas y los debates mantenidos en estas III
Jornadas de Debate hemos podido escuchar los enfoques predominantes en
el ámbito de la explotación económica del turismo cultural. La propia terminología empleada rezuma un cierto marchamo tecnocrático que deshumaniza a los protagonistas: el patrimonio es un nicho de mercado, los ciudadanos
son clientes, los viajes organizados son trips, el público potencial se clasifica
según targets (segmentos de la demanda al que está dirigido un producto).
Así pues, en el colmo de la categorización deshumanizadora, se menciona
incluso que hay un target de turismo cultural gay (sic). Por supuesto, somos
los primeros que apoyamos la rentabilización económica del patrimonio cultural, pero no al precio de convertir la política pública en una turoperadora
sin escrúpulos que paquetiza, imsersiza y cosifica a la ciudadanía.
Esta es la situación en la que se encuentra el turismo cultural promovido
por la Administración en Galicia a día de hoy. Véase por ejemplo la campaña
publicitaria perpetrada desde Turgalicia. El enfoque que preside esta promoción repite punto por punto los tópicos que hemos señalado más arriba
(la Galicia mágica, salvaje... ni Paulo Coelho lo hubiera hecho mejor), con
el objeto de vender las siguientes experiencias únicas: Bosques de Galicia,
Camino de Santiago, Faros y playas salvajes, Paseando entre viñedos, Ruta de
la camelia, Santuarios mágicos, Turismo marinero y Turismo ornitológico. El
patrimonio5 forma también parte del redundante Top Ten de lugares únicos:
Ribeira Sacra, Muralla de Lugo, Serra da Capelada, Ferrol de la Ilustración,
http://www.turgalicia.es/portada-xeodestinos [Consultado el 27 de mayo de 2014]
4
No todo el patrimonio, sino aquél que posee valor para la localista clase política, esto es, los
bienes que son Patrimonio de la Humanidad: la ciudad de Compostela, la Muralla de Lugo y la
Torre de Hércules en A Coruña.
5
151
[page-n-14]
XURXO M. AYÁN VILA
Torre de Hércules, Camino de Santiago, Santiago de Compostela, Cabo Fisterra, illas Cíes y el castro de Santa Trega (figura 6).
Este último yacimiento arqueológico es el segundo sitio más visitado
de Galicia después de la catedral compostelana. Este espacio es gestionado
desde la década de 1910 por la Sociedad pro-Monte Santa Trega, fundada
por indianos de A Guarda emigrados en Puerto Rico. Mirador natural sobre la desembocadura del Miño, en él confluye la devoción popular por
la santa venerada en la capilla que corona el castro, su importancia como
signo icónico-visual del pasado celta de Galicia y referente identitario en el
presente (Ayán, 2012b: 81-84, 811-812). Promocionado turísticamente desde el primer tercio del siglo xx (Sociedad, 1933; Villa, 2004), el modelo de
visita a Santa Trega es el siguiente6: cada día llegan autobuses y autobuses
de jubilados, sobre todo portugueses, a los que los responsables del trip
conceden 10 minutos de esparcimiento en total. En este tramo temporal,
el visitante puede hacer una de estas cosas: tomar una consumición en el
bar, comprar esos souvenirs entre kitsch y gore (triunfa mucho algo tan
típicamente gallego como las castañuelas flamencas), visitar a la santa en
la capilla, sacar fotos en el mirador, observar el Atlántico por esos míticos
catalejos fijos sesenteros, miccionar, visitar el pequeño Museo local o bajar
incluso a ver el espacio doméstico del castro. Dentro de este panorama el
anecdotario es amplio y variado; mucha gente piensa que las casas circulares de la Edad del Hierro son un laberinto creado recientemente. Incluso
se ha dado el caso de dos señoras mayores que se equivocaron y acabaron
rezando, arrodilladas, delante de una vitrina del Museo en la que se exponía un ídolo de piedra castreño.
Lo tragicómico del asunto es que estamos hablando del único, sí, decimos
bien, único, yacimiento arqueológico que se encuentra dentro de los circuitos turísticos diseñados por las turoperadoras que trabajan en Galicia7. Esto
es gravísimo si tenemos en cuenta que llevamos dos décadas utilizando la
excusa de la puesta en valor del patrimonio, de su explotación turística como
recurso para el desarrollo local, como justificante para recibir generosas subvenciones, para intervenir en yacimientos e, incluso, para sostener líneas de
investigación básica. Hemos estado engañando demasiado tiempo a la pobla Comentario personal del arqueólogo y técnico en Turismo Leonardo González Pérez, guía de
las visitas a Santa Trega en el momento de escribir estas líneas.
6
7
Información aportada por la Asociación Profesional de Guías de Galicia.
152
[page-n-15]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
Figura 6. El presidente autonómico en la presentación oficial de los 14 geodestinos
turísticos de Galicia (Fuente: Turgalicia).
ción y la gente ya no traga. En una aldea semiabandonada en las estribaciones
de la Serra do Courel una pintada resume el desencanto colectivo: Vamos a
comer turismo. A su vez, hasta hace poco, en la villa medieval de Mondoñedo
(Lugo) una pancarta escrita a mano recibía al visitante con el siguiente mensaje: Queremos un Mondoñedo industrial. A ver quién es el político o técnico
que le explica a esta gente que llevamos años invirtiendo fondos públicos en
la promoción de castros para el desarrollo local y ninguno de ellos, salvo Santa Trega, se integra en los circuitos turísticos al uso.
Este es un modelo que se mueve entre la insoportable levedad del Poder, la banalidad del Mal y el capricho de las turoperadoras. Las mismas
turoperadoras que han ideado un mapa de geodestinos asumido de manera
entusiasta por la Administración autonómica. Esta arbitraria reorganización territorial en geodestinos intenta superar el modelo fracasado en las
dos décadas precedentes, cuando la Xunta pretendió vertebrar el país mediante un artificial mapa de comarcalización. A diferencia de Catalunya,
en Galicia la unidad básica de articulación del territorio y el referente identitario desde hace mil años no es la comarca, sino la parroquia. Esta imposición de una realidad ajena es una de las causas principales para entender
153
[page-n-16]
XURXO M. AYÁN VILA
el paisaje arqueológico generado por los centros comarcales infrautilizados, abandonados, desasistidos o cerrados.
Con todo, detrás del planteamiento comarcal de Galicia se encontraban
especialistas en Geografía Humana y una voluntad política para: 1. intentar
superar las disimetrías entre la Galicia atlántica y la Galicia interior; 2. alcanzar una mayor eficiencia en la inversión de los fondos de cohesión europeos;
y 3. consolidar el control político de la población rural. La diferencia ahora
radica en que el modelo de los geodestinos ha sido impuesto por el mercado.
Nada tienen que ver los políticos, los especialistas, la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural ni, por supuesto, las comunidades locales, sujetos pasivos
de una administración tecnocrática. Porque el pueblo nunca tuvo la Razón
(Bermejo, 1984), y en época de crisis menos todavía.
Esta es la culminación de un proceso de imposición e intervención sobre el
territorio en el que el patrimonio arqueológico protagoniza el papel de convidado de piedra. Acude cuando se le llama, al rebufo de los grandes proyectos de
la Xunta de Galicia. Si se promociona el Camino jacobeo se subvenciona desde
congresos sobre plantas y hierbas ubicadas en las vías jacobeas hasta excavaciones arqueológicas en castros. Este es el caso, escandaloso, del castro de Castromaior (Portomarín, Lugo), en el que la Consellería de Innovación e Industria de
la Xunta de Galicia, y en concreto la entidad S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, en
coordinación con los Servicios de Arqueoloxía de la Consellería de Cultura, ha
invertido una notable cantidad de dinero entre 2006 y 2008. El objetivo de este
proyecto era la puesta en valor del castro y su posterior integración en la ruta
jacobea a su paso por Castromaior, con el objeto de ampliar la oferta cultural del
Camino de Santiago (López, 2009; López et al., 2011: 47). A día de hoy el castro
de Castromaior no está ni indicado en la ruta jacobea, apenas se puede acceder
por una pista de tierra en estado lamentable y el visitante heroico no dispone allí
de ningún tipo de información sobre el yacimiento. Es el mismo modelo que se
lleva practicando en la puesta en valor de las deprimidas sierras orientales gallegas, en donde la Administración ha apostado por la excavación y consolidación
de castros mineros romanos al margen totalmente de unas comunidades locales
preocupadas por el futuro laboral de unos jóvenes que dependen de la industria de la pizarra. Castros rehabilitados como Formigueiros (Samos) (Meijide,
2009), Torre de Sobredo (Courel) (Álvarez Núñez, 1995-1996) o Santa María de
Cervantes (Cervantes) duermen el sueño de los justos, mientras la señaléctica
de las rutas arqueológicas comparte espacio con los contenedores de basura.
154
[page-n-17]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
Y un segundo ejemplo. Si la Xunta de Galicia decide llenar de contenido patrimonial un continente vacío como la Cidade da Cultura, el patrimonio arqueológico reaparece como recurso. Este ha sido el caso de la reciente
megaexposición Gallaecia Petrea, en la que se han expuesto desde estelas de
guerrero de la Edad del Bronce hasta escultura contemporánea (Fernández
Cid, 2012). El discurso museístico de la exhibición obvia en todo momento el
papel jugado por los canteros anónimos, los verdaderos artífices del románico y el barroco gallegos, por ejemplo. Da la impresión de que el maestro Mateo construyó él solo, con sus manos, las miles de ermitas e iglesias románicas
de Galicia. Una prueba más de la Historia colonial que la Administración y
la Academia se empeñan en seguir haciendo en el siglo xxi: las comunidades
locales como buenos salvajes, como entes fuera del discurso (Ayán y Gago,
2012). Una arqueología, una museística y un turismo cultural de Todo para
el pueblo pero sin el pueblo (Javaloyas, 2010). Pero claro, el Pueblo ha sido el
objeto, pero raramente el sujeto de la Razón (Marcuse, 1993: 174).
EL CAPITAL SOCIAL DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO:
MEMORIA, IDENTIDAD Y DESARROLLO
No okupamos nada que no sea nuestro.
Lema de una pancarta en la acampada del 15 M en la Praza do Obradoiro,
centro simbólico de la ciudad de Santiago de Compostela,
Patrimonio de la Humanidad.
Nos centraremos ahora en un caso a escala comarcal para fundamentar la
segunda tesis que defendemos en este texto: mientras ese modelo de gestión
del patrimonio arqueológico, desarrollista y tecnocrático, ha fracasado, la Administración se sigue aferrando a él sin ser capaz de comprender ni canalizar
los nuevos procesos de patrimonialización generados por las comunidades
locales, esto es, por los administrados. Para mostrar esta terca realidad nos
acercaremos a la Terra de Lemos, una comarca natural del sur de la provincia
de Lugo, cuya capital es la ciudad de Monforte de Lemos. Su parcial eliminación como crucial centro ferroviario en la década de 1980 ha conllevado una
profunda crisis socioeconómica difícil de superar ante la ausencia de posibles
alternativas de reconversión. En este contexto, la Xunta de Galicia definió un
Plan de Desarrollo Comarcal (1995) en el que se llevaba a cabo una diagnosis
de la deplorable situación del sistema productivo lemavo, con análisis como
el que sigue (VV.AA. 1995: 43):
155
[page-n-18]
XURXO M. AYÁN VILA
Digamos unha vez máis, que a esta base económica convén engadirlle un
recurso de certa importancia relativa, sobre todo nas zonas de maior envellecemento; referímonos ás pensións de xubilación que permiten manter non só
a poboación vella, senón –nalgúns casos- tamén a nova que está sen traballo.
Esta circunstancia convén tela en conta, porque de cara ó futuro este é un
recurso que vai desaparecer e con el vaise producir unha diminución da cota
de mercado comarcal.
Como alternativa para superar esta subsidiodependencia, la Administración abogó de lleno por la promoción turística, apostando decididamente por
la construcción de un centro comarcal, la promoción de establecimiento hosteleros de lujo en edificios y espacios emblemáticos (paradores, pazos, casas
de turismo rural), la consolidación de la Ribeira Sacra como marca turística, la
promoción de las ferias vinícolas y el turismo de catamarán por los ríos Miño
y Sil. Dentro de esta estrategia, el patrimonio arqueológico sólo llamó la atención a la hora de definir posibles recursos para el futuro (González y Otero,
1998). Una parte importante de los yacimientos arqueológicos recogidos en
la guía elaborada en su día (Otero, 1997) se han visto afectados por obras promovidas por las propias administraciones. Sólo uno de ellos (el propio castro
de Monforte) ha sido objeto de intervenciones arqueológicas en 2007 y 2008
(Álvarez Merayo, 2009); el proyecto fue paralizado por la desidia de las instituciones y, supuestamente, por la llegada de la crisis económica (Albo, 2011).
Aparte de esta estrategia turística, el otro gran plan de desarrollo ha sido
la construcción de inútiles, desérticos y huérfanos polígonos industriales en
capitales municipales rurales. Especialmente llamativo es el caso de Os Medos (Pobra de Brollón, Lugo) en donde se ha destruido el principal recurso
cultural del ayuntamiento, una impresionante explotación aurífera romana.
Sobre el yacimiento se ha levantado el campo de fútbol, el vertedero municipal, un campo de tiro al plato y una fábrica de… biquinis. Ni un solo traje de
baño ha salido de Os Medos, porque tras captar la subvención, el empresario
de turno huyó con el dinero. Esta práctica también ha sido común en el caso
de algunas casas rurales de la zona.
Como se ve, en toda esta historia el patrimonio arqueológico ha sufrido
daños más que colaterales. Edificios históricos como el monasterio de San
Vicenzo do Pino (Monforte) o el palacio de los López de Lemos (Sober,
Lugo) han sido objeto de rehabilitaciones indignas de ese nombre para albergar establecimientos hoteleros de lujo que han sido un estrepitoso fra-
156
[page-n-19]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
caso. Mientras tanto, el burgo amurallado tardomedieval de Monforte de
Lemos, único en Galicia, así como los cascos viejos de las villas lemavas
siguen totalmente abandonados, el edificio de Expolemos (figura 7) y varias
casas de turismo rural siguen cerradas y el patrimonio arqueológico (y ferroviario) es sistemáticamente destruido. Incluso la promoción turística de
algunos ayuntamientos, como el de Sober, pasa por visitar las instalaciones
de una marca vinícola concreta en la Ribeira Sacra, cuyo propietario, miembro del Partido, ha sido capaz incluso de colocar un hórreo asturiano entre
los viñedos de la ribera del Sil.
Esta es, a grandes rasgos la situación auspiciada por la Administración.
Mientras este modelo se reproduce por inercia, en la Terra de Lemos (y por
extensión en toda Galicia), se están dando dos procesos interrelacionados.
El primero de ellos es el de la apropiación del patrimonio por movimientos
asociativos vecinales, que cubren el vacío dejado por la Administración. Este
es el caso, por ejemplo, de la piedra de cubierta del dolmen de Abuime. Este
monumento, sito en el ayuntamiento de O Saviñao, había sido objeto de
Figura 7. Edificio de Expolemos, a 2 km de Monforte de Lemos, en un prado al lado
de la N-120. Una ruina arqueológica del Plan de Desarrollo Comarcal de Galicia.
157
[page-n-20]
XURXO M. AYÁN VILA
investigaciones antes de la guerra civil por los arqueólogos galleguistas del
Seminario de Estudos Galegos (López Cuevillas et al., 1930). Aquellos eruditos
habían dejado consignado que la piedra que cubría la cámara megalítica
se encontraba en una casa labriega del entorno. Durante los ochenta años
siguientes ni la Academia ni la Administración prestaron la menor atención a
uno de los monumentos megalíticos más importantes del país (Otero, 1997: 22).
Ante esta situación, la asociación cultural Círculo Saviñao decidió investigar
por su cuenta y actuaron de motu propio: hablaron con los descendientes de
los antiguos dueños de la casa en ruinas, limpiaron el edificio y recuperaron
la piedra, que había sido reutilizada como abrevadero para el ganado (Albo,
2012). El impacto mediático de esta peculiar operación de rescate dejó
bien a las claras la realidad que venimos denunciando con especialistas y
técnicos despotricando en las redes sociales contra estos paisanos incultos
y con burócratas siempre preocupados por empapelar a alguien, a buenas
horas. Ajenos a estas polémicas trasnochadas, los vecinos exponen la piedra
recobrada en el patio del auditorio municipal, como símbolo de unidad y
como recurso turístico.
El segundo proceso se enmarca en esta segunda línea que podríamos denominar de mercantilización del patrimonio. Los empresarios vinícolas de la
zona son conscientes del capital simbólico que comienza a atesorar la arquitectura monumental de la Ribeira Sacra. Si bien, como vimos, aparece como
un geodestino en el mapa turístico de Galicia ideado por la Xunta de Galicia,
la administración autonómica no ha hecho nada por la investigación y promoción del patrimonio arqueológico de la zona. No pasa nada. Los empresarios del vino han consolidado, ellos solos, una imagen de marca en la que
el pasado romano juega un papel sustancial; según se puede leer en carteles
y guías financiadas por ellos, el vino de la Ribeira se exportaba directamente
a Roma. Viaja al siglo ii a. C. es el lema de una reciente campaña de promoción (recordemos que la conquista de Gallaecia se produce con Augusto). El
último paso de este proceso ha sido la de un bus/tren turístico y la recreación
(sic) de la Via Apia en Doade (Sober). Mientras surgen estas escenografías
postmodernas a raíz de iniciativas privadas, cabe recordar que ningún castro
de la Terra de Lemos ha sido objeto del mínimo proyecto de puesta en valor.
Como podemos apreciar en este caso lemavo, memoria, identidad y desarrollo conforman la tríada en la que se asienta la política patrimonial defendida
por numerosas asociaciones, movimientos de base y empresarios de Galicia,
158
[page-n-21]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
distintos agentes que están contribuyendo a la construcción social del patrimonio, al margen del Poder. Integrar a esta sociedad civil en los procesos de patrimonialización y de construcción del conocimiento sobre el pasado es el objetivo que reivindicamos aquí, sin caer en falsas idealizaciones ni mitificaciones.
A este respecto, acabamos este apartado con un segundo ejemplo comarcal.
El ayuntamiento de Poio limita con la capital provincial de Pontevedra. Desde
1937 existe un litigio por los límites entre ambos. Este conflicto fronterizo se ha
reavivado en la actualidad. Mientras esto ocurre, el ayuntamiento de Poio apoya sin fisuras la siguiente tesis historiográfica: Cristóbal Colón nació en Poio.
Lo del origen gallego de Colón es una vieja ansia localista pontevedresa que
viene ya del último tercio del siglo xix. Lo interesante aquí es que la tesis de
Poio, terra de Colón cuenta con una plataforma ciudadana (Asociación Cristóbal Colón Galego), con la colaboración de investigadores de la Universidad
de Vigo y con el apoyo decidido de políticos y técnicos de turismo. De hecho,
en Poio se puede visitar la Casa natal de Cristóbal Colón (sic), rehabilitada y
musealizada con fondos europeos. A nuestro modo de ver, pocos ejemplos
como éste muestran, por un lado, la relación nada inocente, entre política y
patrimonio con sus brechas y conflictos de intereses (Sánchez-Carretero, 2012:
197-198) y, por otro lado, la necesidad de abordar enfoques críticos sobre el
patrimonio. En esta línea de una arqueología pública asentada en el pragmatismo crítico (Barreiro, 2012: 145-148) se sitúa nuestro trabajo.
EL CAPITAL SIMBÓLICO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO:
TRES EJEMPLOS DE ARQUEOLOGÍA EN COMUNIDAD EN GALICIA
La arqueología pública trata con objetos especiales, que constituyen
el patrimonio. Asume que este es hoy el horizonte de referencia para
la práctica arqueológica. El patrimonio tiene un carácter multidimensional ya que, en tanto que objeto real, es al mismo tiempo documento de las sociedades históricas y recurso para las sociedades actuales,
pasado y presente, vestigio y existencia, huella y ser. […] Dentro de un
marco general postpositivista, la gestión del patrimonio se debe basar
en una epistemología realista (las cosas existen y, definido su régimen
de realidad, hay que actuar realmente en ellas) y comunicativa (al tratarse de temáticas problemáticas se deben buscar acuerdos entre los
agentes implicados). En un sentido teórico son, aunque suene paradójico, la hermenéutica (las entidades patrimoniales implican sentido) y
159
[page-n-22]
XURXO M. AYÁN VILA
la deconstrucción (debemos analizar siempre ese sentido y la red de
fuerzas sobre la que se conforma) los medios para significar el patrimonio. En antropología todo esto equivale a las antropologías retóricas o
narrativas, no en vano es bien sabido que para utilizar el patrimonio en
sociedad, este tiene que ‘contar algo’
F. Criado (2012: 121)
La promoción real de un turismo cultural sostenible basado en la rentabilización socioeconómica del patrimonio arqueológico es posible. En este sentido, la arqueología pública se presenta como una herramienta fundamental
para la socialización del patrimonio. Lo que en el ámbito anglosajón se conoce por arqueología pública (Schadla-Hall, 2006 y 2011; Matsuda y Okamura, 2011; Ayán y González, 2014) o arqueología en comunidad (Neal, 2012)
apenas ha tenido un mínimo desarrollo en Galicia durante las últimas tres
décadas (Ayán et al., 2010). Sólo en los años 2000 se constata un cambio de
orientación en la política de gestión patrimonial, con la extensión por todo el
país del formato de campo de trabajo como herramienta para el desarrollo de
proyectos arqueológicos. La integración de voluntariado en estas actuaciones
de investigación supuso un cambio de enfoque en un sector de la arqueología
tradicional y la museística gallegas. Sin embargo, la crisis económica desatada a partir de 2008 tuvo, entre otras consecuencias, un abandono súbito de
ese primer modelo de arqueología pública en Galicia por parte de la Administración autonómica y las entidades locales. Este proceso se vio compensado,
paradójicamente, con el desarrollo de proyectos concretos de arqueología social llevados a cabo por equipos jóvenes vinculados a diferentes instituciones
de investigación (Universidades, CSIC) y empresas privadas que apostaron
decididamente por la implicación de las comunidades locales en los proyectos, la transparencia informativa y la divulgación y difusión en tiempo real.
Dentro de este contexto, recogemos aquí tres ejemplos de esta tendencia
en Galicia, desarrollados desde un planteamiento claro: la integración de las
comunidades locales en la cadena de valor como conditio sine qua non para
una puesta en valor real del patrimonio. Esta cadena valorativa (Criado, 1996;
Azkarate, 2010: 21; Criado y Barreiro, 2010; Ayán, 2012: 207) y la puesta en
práctica de una Arqueología más inclusiva (Ruiz Zapatero, 2012: 56-63) han
sido los principios ordenadores del proyecto arqueológico de los castros de
Neixón (Boiro, A Coruña) (2003-2008) (Ayán et al., 2007; 2012a: 42-45), el
proyecto de puesta en valor del castro de Castrolandín (Cuntis, Pontevedra)
160
[page-n-23]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
(desde el año 2000) (Otero y Porto, 2008; Porto, 2013) y el proyecto de Torre
dos Mouros (desde 2012) (Gago et al., 2013; Ayán et al., 2013). Si bien estos
casos se desarrollaron en contextos muy diferentes, presentan tres características comunes: 1. buscan la generación de recursos turísticos sostenibles,
de base patrimonial; 2. pretenden incentivar el empoderamiento patrimonial
de las comunidades locales, y 3. sirven de campo de experimentación para
nuevas tecnologías y estrategias de comunicación.
LA RECUPERACIÓN DEL CASTRO DE CASTROLANDÍN
(CUNTIS, PONTEVEDRA)
En la segunda mitad de la década de 1990 la Asociación de Amigos dos Castros de
Cuntis (Pontevedra) desarrolló voluntariamente un arduo trabajo de protección
y divulgación del patrimonio arqueológico local, desde la recogida sistemática
del imaginario popular vinculado a los yacimientos, pasando por negociaciones
con las comunidades de montes para que no repoblasen áreas arqueológicas,
hasta la organización de ciclos de conferencias y cursos de formación. En el año
2000 consiguen la cesión por cuarenta años del castro de Castrolandín, invisibilizado por una plantación de pinos. Esta Asociación, con la asesoría científica
del INCIPIT, desarrolla todo un programa de limpieza y acondicionamiento del
yacimiento que culmina en 2001 con la recuperación de la fiesta de San Xoán en
el castro, una tradición perdida en la inmediata postguerra (Ayán, 2003).
Este éxito inicial llevó a la creación de la Fundación Terra Termarum Castrolandín8, una entidad local que ha conservado hasta hoy su autonomía, sirviendo de herramienta para la gestión del sitio por parte de la comunidad local. Este
proceso de empoderamiento no sólo garantizaba la conservación del castro de
Castrolandín, sino que creó un contexto propicio para la inversión de fondos
europeos A través del proyecto A Auga dos Mouros, se pudieron llevar a cabo
excavaciones en área (2004-2009) y abordar un ambicioso proyecto de puesta
en valor (Otero y Porto, 2008; Otero, 2013). Desde entonces, la Fundación Terra
Termarum, con el apoyo del INCIPIT y la colaboración puntual de empresas de
gestión cultural como Terceira Persoa, S.L., ha desarrollado iniciativas como
la organización de un taller permanente de cerámica castreña, ha participado
en la creación del Museo Virtual de la Cultura Castreña9, ha implementado
www.castrolandin.es [Consultado el 20 de mayo de 2014]
8
9
www.muvicc.es [Consultado el 27 de mayo de 2014]
161
[page-n-24]
XURXO M. AYÁN VILA
el diseño de audioguías para llevar a cabo visitas libres al castro, programas
de didáctica para escolares, un campo de trabajo interautonómico en verano
e incluso la integración en las labores de investigación de presos del Centro
Penitenciario de A Lama (Pontevedra) (Barreiro, 2013: 201-204) (figura 8).
Esta experiencia de Castrolandín, que ya dura 13 años, demuestra los resultados a medio plazo de una estrategia de gestión que parte del capital social y simbólico del patrimonio arqueológico (Otero, 2013). La recuperación
del castro a través de la participación ciudadana no sólo ha preservado el sitio
(no está vallado) sino que también ha generado un nuevo recurso turístico en
un pequeño núcleo de población que únicamente contaba con un reconocido
establecimiento termal como fuente de explotación económica. En este sentido, Castrolandín es un pionero proyecto desde abajo en el que la imposición
de políticas de desarrollo ha dejado paso a la mediación entre Administración, ciencia, empresa y comunidad local.
EL CAMPO DE TRABAJO DE LOS CASTROS DE NEIXÓN
(BOIRO, A CORUÑA)
La Punta de Neixón se encuentra situada en el fondo de la ría de Arousa,
al sur de la Serra do Barbanza. Es una península en la que se emplazan dos
Figura 8. Participación de presos del centro penitenciario de A Lama en las excavaciones arqueológicas del castro de Castrolandín (julio 2007). A la derecha los restos
de la hoguera de San Xoán, dentro del recinto fortificado.
162
[page-n-25]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
recintos fortificados de la Edad del Hierro (el Castro Grande y el Castro Pequeno). Esta área arqueológica fue objeto de la primera excavación científica
desarrollada en Galicia (1925) y ha servido de campo de experimentación de
la Arqueología gallega hasta el presente. La importancia científica de la punta
de Neixón llevó a la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Boiro a inaugurar en el año 2001 un Centro Arqueológico situado a los pies de los castros
de Neixón. Este proceso de musealización fue totalmente traumático para la
comunidad, ya que supuso la expropiación por parte de la Administración de
un espacio de uso colectivo y comunal desde época medieval. Además de la
importancia económica de esta zona, cabe destacar su uso simbólico por parte de la población local, ya que en la propia área arqueológica se celebra cada
verano desde 1978 la popular y multitudinaria romería campestre de Neixón.
Para revertir esta situación, nuestro equipo de trabajo diseñó en 2003, y
ejecutó durante seis años, un proyecto de campo de trabajo arqueológico internacional, con tres objetivos claros (Ayán et al., 2007):
•
Recuperar el valor patrimonial de un área arqueológica sujeta a un
creciente proceso de abandono y deterioro.
•
Experimentar formas de Arqueología abiertas, democráticas e integradoras, mediante el trabajo voluntario y la aplicación de estrategias
de gestión integral del patrimonio.
•
Integrar a la comunidad local en el proceso de construcción social del
conocimiento sobre el sitio.
Hasta ese momento la investigación arqueológica desarrollada en Neixón
se había llevado a cabo únicamente desde parámetros cientificistas y academicistas. Este factor influyó en el desinterés de los vecinos por el valor arqueológico del lugar, situación que se acrecentó por la aplicación de modelos
de puesta en valor impuestos desde la Administración y que criminalizaban
cualquier uso alternativo de ese espacio por parte de los habitantes (y hasta el
momento dueños) de la zona. Dentro de este contexto, el Centro Arqueológico de Barbanza era un mamotreto en tierra de nadie.
A lo largo de seis años nuestro equipo de trabajo abrió la excavación
a la visita y participación activa de todo tipo de públicos, privilegió la
163
[page-n-26]
XURXO M. AYÁN VILA
transparencia y comunicación en tiempo real de los resultados10, fomentó el
conocimiento del medio por parte de los 300 voluntarios que participaron en
la recuperación del área arqueológica y contribuyó a estudiar y respetar los
diferentes usos y las distintas voces que se aúnan en Neixón. En este sentido,
la colaboración estrecha con la comunidad local alcanzó resultados notables
a medio plazo, como la creación de una Asociación Vecinal Neixón de Cespón
(2007), la publicación de una monografía sobre la parroquia de Cespón, la
elaboración de un documental11, la organización de ciclos de conferencias a
lo largo de los meses de julio y agosto en la antigua escuela (Venres Culturais)
o el desarrollo de una fructífera línea de trabajo para la recuperación de la
memoria histórica (Dabezies, 2010). Todo este trabajo (realizado al margen
del Centro Arqueológico de Barbanza) coadyuvó a dos procesos: por un lado,
la recuperación de los castros de Neixón como referente identitario para
la comunidad local y, por otro lado, el punto de partida para una racional
mercantilización de este bien patrimonial, con la generación de negocios
locales, como el hotel rústico Neixón, ambientado en la propia historia del
yacimiento (de hecho cuenta con dos suites, una lleva el nombre de Castro
Pequeno y la otra la de Castro Grande).
Esta Arqueología integradora contribuyó a la potenciación de Neixón
como un recurso turístico emergente y con personalidad propia en el contexto de las Rías Baixas gallegas. A pesar de ello, el ayuntamiento de Boiro
decidió cambiar de política patrimonial en 2009 y apostó de nuevo por
el modelo académico tradicional, marginalizando de nuevo a la comunidad local y obviando el capital social y simbólico del área arqueológica de
Neixón. Las consecuencias de esta involución se materializan en la figura
9. En la campaña arqueológica de 2009 el equipo arqueológico responsable abrió una zanja a dos metros escasos del altar en el que se lleva a cabo
la misa campestre (Bonilla y Fábregas, 2010) (figura 9). En una semana se
destruyó todo el trabajo de empoderamiento y concienciación patrimonial
llevado a cabo durante más de un lustro. Los vecinos se han sentido traicionados una vez más por la arqueología oficial. Siguiendo en esta línea,
en 2010 las autoridades, fieles seguidoras del modelo del despilfarro, decidieron ampliar el Centro Arqueológico, a pesar de tratarse de un edificio
10
En 2007 creamos uno de los primeros blogs vinculados a proyectos arqueológicos de España
www.neixon.blogspot.com [Consultado el 27 de mayo de 2014]
11
O’Neixón: historia viva dun castro (2008), dirigido por Lukas Santiago.
164
[page-n-27]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
Figura 9. Un ejemplo de Arqueología académica que destruye el capital social del
patrimonio: zanja arqueológica en el foso N del Castro Grande, en pleno campo de la
Romería popular de Neixón (2009).
infrautilizado (Barbeito, 2006). La obra, que lleva paralizada tres años, ha
destruido parte del campo de la fiesta, así como un tramo de foso del recinto fortificado del Castro Grande, Bien de Interés Cultural. Pocos casos de
desarrollo insostenible como este de Neixón reflejan la importancia de una
arqueología integradora para la correcta gestión de los paisajes culturales.
EL PROYECTO ARQUEOLÓGICO DE TORRE DOS MOUROS
(CARNOTA, A CORUÑA)
En la primavera de 2012 el periodista y activista cultural Manuel Gago, en
colaboración con vecinos de la zona, dio a conocer un recinto fortificado ubicado en la sierra prelitoral que ciñe por el este la ensenada de Lira-Carnota,
en la Costa da Morte. Este fue el inicio de un proyecto de arqueología en
comunidad12 que contó con la colaboración del ayuntamiento de Carnota, la
Universidad de Santiago de Compostela, el Instituto de Ciencias del Patrimonio (CSIC) y las empresas Malde Arqueoloxía y Cooltouring. En los fines
12
www.torredosmouros.net [Consultado 27 de mayo de 2014]
165
[page-n-28]
XURXO M. AYÁN VILA
de semana del mes de julio de 2012, se desarrolló en el recinto de Torre dos
Mouros una campaña de limpieza y de sondeos arqueológicos abierta a la colaboración de voluntarios y voluntarias procedentes de toda Galicia (Gago et
al., 2013; Ayán et al., 2013). Hasta el alcalde y los concejales de la corporación
municipal participaron activamente de los trabajos de roza y acondicionamiento de la Torre dos Mouros, a golpe de domingo. Este trabajo de campo se
complementó con un amplio ciclo de actividades divulgativas como barferencias sobre temáticas arqueológicas y patrimoniales en locales de ocio de Lira
y Carnota, talleres didácticos para los participantes del campamento infantil
estival, visitas guiadas al yacimiento o la realización de un cómic (Cráneo,
2012). A su vez, ampliando las perspectivas de los ejemplos precedentes de
Neixón y A Lanzada el desarrollo de los trabajos se fue comunicando en tiempo real en las redes sociales, de la mano de un equipo de investigación de la
Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC (Gago et al., 2013).
Esta intervención arqueológica contribuyó de manera decisiva a potenciar un intenso proceso de empoderamiento por parte de la comunidad local
en un brevísimo período de tiempo. A Torre dos Mouros, un espacio hasta el
momento marginal, se convirtió en todo un referente identitario Este proceso de apropiación ha dado como frutos la organización por la Asociación
cultural A Canle de un desembarco romano en el Carnaval de 2013 (con la
Torre dos Mouros como eje temático), la organización de un Punto Científico en Carnota por parte de la Asociación Galega de Comunicación de Cultura
Científica e Tecnolóxica o la organización en Carnota de un congreso científico sobre fortificaciones (De Castros a Castelos) celebrado con un notable
éxito y una gran participación vecinal en el primer fin de semana de junio de
este mismo año.
Por otro lado, este proyecto participativo y abierto, ha ayudado a la proyección turística de Lira, una zona con una gran tradición asociativa que llevó
incluso a la creación de una cooperativa (Mar de Lira) para maximizar desde el punto de vista turístico las prácticas marineras tradicionales. Así pues,
durante la campaña arqueológica de 2012 los negocios hosteleros de Lira y
Carnota ampliaron su oferta con precios módicos para el voluntariado y experimentaron un notable repunte con la llegada de voluntarios, visitantes y
turistas. En pleno proceso de reconversión de la maltratada Costa da Morte
(los efectos del Prestige aquí fueron especialmente perniciosos), con un endeudamiento generalizado por parte de las administraciones locales, proyec-
166
[page-n-29]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
tos de promoción del Turismo Cultural de calidad como Torre dos Mouros
demuestran cómo es viable desarrollar estrategias participativas que, priorizando el capital social y simbólico de los sitios, alcancen una rentabilización
económica de los bienes patrimoniales (figura 10).
Figura 10. Cartel del Carnaval de Lira
2013, con la Torre dos Mouros como
protagonista (Asociación Cultural A
Canle de Lira).
VALORACIÓN FINAL
Pero el arqueólogo siempre debe estar dispuesto a la incertidumbre
y al caos, al pasmo y la zozobra. Sus objetos y sus objetivos consisten
en dar voz a quienes nunca la tuvieron. No hay para él nombres propios
ni gentes mejores que otras, su interlocutor es colectivo, su aspiración
una quimera, el coro de las comunidades humanas, de los desheredados
o simplemente desaparecidos y anónimos.
L. Grau (2012: 84)
La Red de Patrimonio Arqueológico de Galicia únicamente cuenta a día de
hoy con dos parques abiertos al público, el Parque Arqueológico de la Cultura
Castreña de San Cibrán de Lás y el Parque Arqueológico del Arte Rupestre
de Campolameiro (Rey y Méndez, 2011). Esta infraestructura, nacida ya con
graves problemas estructurales de gestión, no acaba de encontrar su sitio. En
167
[page-n-30]
XURXO M. AYÁN VILA
una reciente encuesta, el periódico de más tirada del país, La Voz de Galicia,
lanzaba a sus lectores virtuales la siguiente pregunta13: ¿Cuál te parece la oferta turística más atractiva de la comarca de Pontevedra? Un 61% respondió
que el casco histórico de Pontevedra, un 18% Combarro (pueblo marinero
con hórreos a pie de ría que protagoniza los carteles turísticos de Galicia desde los años 20 del siglo pasado), un 17% la Isla de Ons (que forma parte del
Parque Nacional de la Islas Atlánticas), un 3% el Parque Arqueológico de Arte
Rupestre y un 1% la cascada de A Barosa.
El mismo periódico recogía en Semana Santa pequeñas entrevistas a visitantes que se acercaban a Santiago de Compostela. Una joven pareja de
Vigo dejó este escalofriante titular: “Vinimos por el nuevo centro comercial
y de paso vemos Santiago” (La Voz de Galicia, edición Santiago, 29-3-2013,
L5). Toda una ciudad Patrimonio de la Humanidad empequeñecida ante la
tentadora oferta del recién inaugurado Centro Comercial de As Cancelas. Al
menos, la catedral sí compite con el mall (el nuevo templo de la Postmodernidad), algo que ni alcanza de lejos la Cidade da Cultura.
El área arqueológica de A Lanzada, epicentro de la oferta turística de las
Rías Baixas, fue objeto de una millonaria inversión en 2010 y 2011 para poner
en valor el yacimiento. Como antes de aquel proyecto (Ayán et al., 2010), hoy
en día los autobuses del Imserso se paran delante de la factoría castreño-púnica (Rodríguez et al., 2011), los abuelos y abuelas caminan despacio hacia la
ermita de la Virgen, cumplen con el ritual de dar vueltas a la sacristía y barrer
con la escoba, sacan unas fotos, compran collares de conchas a las colareiras
d’O Grove allí apostadas y se vuelven al autocar camino de una travesía en
barco por la ría, para ver la fauna marina y degustar Albariño de la tierra. El
yacimiento musealizado de A Lanzada sigue siendo un convidado de piedra y
un compañero incómodo a la hora de celebrar la fiesta de Nuestra Señora de
A Lanzada el último fin de semana de agosto.
Estos tres ejemplos, elegidos entre muchos otros, están lejos de ser meras
anécdotas. A muestro modo de ver, reflejan un enorme fracaso colectivo, en
el que se entremezclan inercias del pasado, deficiencias graves en nuestra
educación, una determinada concepción del progreso y un modelo de promoción turística rentable en ciertos aspectos pero que en nada contribuye a
solventar los problemas estructurales de la Galicia invertebrada.
13
http://www.lavozdegalicia.es/encuesta/pontevedra/2013/04/15/parece-oferta-turistica-atractiva-comarca/01031366044688907895731.htm [Consultado el 27 de mayo de 2014]
168
[page-n-31]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
A pesar de ello, acabaremos por el principio. El movimiento asociativo
que organiza la ruta del despilfarro en València también lleva a cabo actividades para mostrar la València en positivo, una ciudad en la que también
se desarrollan modelos comunitarios (reales y virtuales) basados en la participación ciudadana y que propugnan una puesta en valor alternativa del
patrimonio público. Del mismo modo, en el presente texto hemos dado
una de cal y otra de arena. Hemos intentado desarrollar un análisis crítico
de modelos de gestión diseñados desde arriba cuya lógica, en muchos casos, se escapa al raciocinio común de los mortales. Con todo, esas ruinas
arqueológicas del desarrollismo, ya sea la Ciutat de les Arts i les Ciències de
Valéncia, A Cidade da Cultura de Compostela o la Cúpula de la Energía en
Soria, forman parte de un paisaje que es compartido por gente que reivindica su memoria, construye su identidad colectiva y demanda otras formas
de saber-hacer (Waterton y Smith, 2011). Comunidades que no quieren ser
meros sujetos pasivos, simples productos en una feria del Turismo, vacuos
números en las estadísticas de visitantes a parques arqueológicos y aulas
didácticas. La arqueología pública, la arqueología en comunidad por la que
apostamos pretende, por un lado, servir a una sociedad a la que ya no siguen ni los Parlamentos ni las Academias y, por otro lado, habilitar fórmulas de mediación para gestionar un patrimonio sensible e incluso muchas
veces traumático y conflictivo (Sánchez-Carretero, 2012). Proponemos una
Arqueología integradora (Schüker, 2012) que, partiendo de la interdisciplinariedad y el activismo cultural y político (Artillo, 2010; Jay, 2010; Rolland,
2011) haga verdaderamente partícipes del patrimonio a sus beneficiarios, legítimos dueños y dignos herederos, es decir, a todos aquellos que formamos
parte de ese Pueblo que nunca tuvo la Razón.
CODA
El viajero viaja por pasión, el turista lo hace por capricho.
Azorín
En el momento de finalizar estas líneas, la prensa gallega se hace eco de la
próxima llegada a Galicia del príncipe heredero del Japón (Mosteiro, 2013).
Según la información aportada por la Casa Real, Su Excelencia Naruhito hará
a pie en junio el tramo final del Camino de Santiago y plantará dos cerezos
como símbolo de hermandad entre la ruta jacobea y el camino nipón de Kumano Kodo. La Asociación de Hostelería compostelana se frota las manos
169
[page-n-32]
XURXO M. AYÁN VILA
con esta visita real. El viejo Finisterre, el país del Sol poniente, pendiente
del Imperio del Sol Naciente para relanzar su condición de destino turístico.
Como ya recogía el Códice Calixtino (la primera guía turística de la historia) Santiago de Compostela siempre ha sido meta de reyes peregrinos… pero
también objeto de políticas e ideas peregrinas.
AGRADECIMIENTOS
A Carlos Ferrer y Jaime Vives-Ferrándiz, por haberme invitado a participar en unas
jornadas más que fructíferas; gracias por vuestra hospitalidad y vuestra confianza. A
Manuel Gago y Antón Lado, con los que llevo un año aprendiendo en la gira de presentación de Herdeiros pola Forza con asociaciones de toda Galicia. Este texto debe
mucho a las experiencias compartidas en este tour bibliográfico. A los miembros de la
Plataforma de 15 M de Monforte de Lemos; debatir con ellos ha sido el mejor campo
de pruebas para fundamentar propuestas patrimoniales como las aquí defendidas.
BIBLIOGRAFÍA
Acuña Castroviejo, F. (2002): Arredor da arqueoloxía: discurso inaugural lido na
solemne apertura do curso académico 2002-2003. Universidade de Santiago de
Compostela, Santiago.
Albo, F. (2011): A crise sepulta aos lemavos, La Voz de Galicia, 13-10-2011.
Albo, F. (2012): Rescatan en O Saviñao la tapa de un dolmen que se usaba de abrevadero,
La Voz de Galicia, 5-12-2012.
Almeida García, F. (2012): La política turística en España y Portugal, Cuadernos de
Turismo 30, 9-34.
Álvarez González, Y., López González, L. F., López Marcos, M. A. (2009): La ocupación
del espacio común y privado en la citania de San Cibrán de Lás, Revista Aquae
Flaviae 41, 195-208.
Álvarez Merayo, I. (2009): Sondaxes arqueolóxicas no xacemento castrexo de Monforte
de Lemos. En P. Varela Campos (coord.), Actuacións Arqueolóxicas. Ano 2007,
Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 158-159.
Álvarez Núñez, A. (1995-96): Castro da Torre (Sobredo, O Caurel): informe de la
intervención arqueológica de 1993, Boletín del Museo Provincial de Lugo. T. 7
(vol. 2), Lugo, 9-32.
Artillo, J. I. (2010): Habitantes de tierra de dólmenes: del espacio emocional a la
construcción del espacio público. En P. González Marcén (ed.), VIIIè Seminari
d’Arquelogia i ensenyament. Creant xarxes del passat al futur: patrimoni històric
170
[page-n-33]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
i societat civil (31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2011). UAB, Museu d’Història de
Catalunya.
Ayán Vila, X. M. (coord.) (2003): Pasado e futuro de Castrolandín (Cuntis, Pontevedra).
Unha proposta de recuperación e revalorización. TAPA (Traballos en Arqueoloxía
da Paisaxe). IEGPS (CSIC-XuGa), Santiago.
Ayán Vila, X. M. (2012a): Public archaeology, democracy and community. Experiences
from Iron Age hillforts at Galicia (Spain). En N. Schücker (ed.), Integrating
Archaeology. Science-Wish-Reality. Social Rule, Possibilities and Perspectives of
Classical Studies, ACE, RGK, Frankfurt a. M., 41-47.
Ayán Vila, X. M. (2012b): Casa, familia y comunidad en la Edad del Hierro del NW.
Xurimaru edicións, Santiago.
Ayán Vila, X. M., González Pérez, L., Arizaga Castro, Á., Bóveda López, M. M. (2007):
O campo de traballo dos Castros de Neixón (Boiro, A Coruña): Balance e análise
crítica dun proxecto de xestión integral do patrimonio (2003-2006). En IV Congreso
Internacional sobre Musealización de Xacementos Arqueolóxicos. Conservación
e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural. Impacto social no
territorio. Santiago: Xunta de Galicia, 261-268.
Ayán Vila, X. M., González Veiga, M., Rodríguez Martínez, R. M. (2010): Más allá de
la Arqueología Pública: arqueología, democracia y comunidad en el yacimiento
multivocal de A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra). En P. González Marcén (ed.),
VIIIè Seminari d’Arquelogia i ensenyament. Creant xarxes del passat al futur:
patrimoni històric i societat civil (31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2011). UAB, Museu
d’Història de Catalunya.
http://digital.csic.es/bitstream/10261/34401/1/2011_VIII%20Seminari_AyanEtalii_
Mas%20alla_COMUNICACION.pdf [Consultado el 27 de mayo de 2014]
Ayán Vila, X., Gago Mariño, M. (2012): Herdeiros pola forza. Patrimonio Cultural, Poder
e Sociedade na Galicia do século xxi. 2.0 Editora. Colección Supertextos, Ames.
Ayán Vila, X., Gago Mariño, M., Malde, A. (2013): Atlantes, errantes y gentes de antes.
A pico y pala. Boletín de la Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras
en Arqueología 5, Madrid, 6-8.
Ayán Vila, X. M., González Ruibal, A. (2013): The ‘Public’ and Archaeology. En C.
Smith (ed.), Encyclopedia of Global Archaeology. Springer, New York , 6197-6202.
Azkarate Garai-Solaun, A. (2010): Archeologia dell’architettura in Spagna. Archeologia
dell’Archittetura, XV, All’Insegna del Giglio, Florencia,17-28.
Ballesteros Arias, P., Sánchez Carretero, C. (2011): En torno a las ausencias y presencias
del concepto de “patrimonio”. Prácticas y discursos patrimonializadores en el
camino de Santiago a Fisterra. En Actas del XII Congreso de Antropología de la
Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Lugares, tiempos,
171
[page-n-34]
XURXO M. AYÁN VILA
memorias, FAAEE, León, 1583-92.
Barbeito Pose, V. (2006): Nuevo proyecto de Musealización: Centro Arqueológico de
Barbanza, Revista de Arqueología 302, Madrid, 56-63.
Barreiro Martínez, D. (2013): Arqueológicas. Hacia una arqueología aplicada.
Bellaterra, Barcelona.
Bermejo Barrera, J. C. (1984): O Pobo nunca tivo a Razón. En I Coloquio de Antropoloxía
de Galicia. Cadernos do Seminario de Sargadelos. Ediciós do Castro, Museo do
Pobo Galego, Sada, 7-14.
Bermejo Barrera, J. C. (2006): La ideología del patrimonio y el nacimiento de la
Historia basura, Gallaecia 25, 289-304.
Bermejo Barrera, J. C. (2012): Et in Gallaecia ego: ideoloxía, identidade e turismo.
En J. C. Bermejo, Os señores da mentira. Política e cultura en Galicia. Lóstrego,
Santiago, 99-115.
Bonilla Rodríguez, A., Fábregas Valcarce, R. (2010): Escavación arqueolóxica dun
transepto do foxo do Castro Grande de O Neixón (Boiro, A Coruña). Informe memoria.
http://centroarqueoloxicodobarbanza.org/docs/Memoria%20T%C3%A9cnica%20
Neix%C3%B3n%202010_v1.pdf [Consultado el 27 de mayo de 2014]
Bourdieu, P. (1997): Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Anagrama, Barcelona.
Cabana, A., Lanero, D. (2009): Movilización social en la Galicia rural del
Tardofranquismo (1960-1977), Historia Agraria 48, 111-132.
Cráneo, M. (2012): Cómic A Torre dos Mouros. Demoeditorial, Xunta de Galicia, Santiago.
Criado Boado, F. (1996): Hacia un modelo integrado de investigación y gestión del
Patrimonio Histórico: la cadena interpretativa como propuesta. Boletín del
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico 16, 73-78.
Criado Boado, F. (2012): Arqueológicas. La Razón Perdida. Bellaterra, Barcelona.
Criado-Boado F., Barreiro-Martínez D. (2010): La cadena del valor del Patrimonio.
Informes sobre el Sistema Español de Innovación. Innovación en el sector del
Patrimonio Histórico. Fundación COTEC para la Innovación Tecnológica, Madrid,
25-26.
Dabezies, J. M. (2010): La fotografía como fuente de investigación histórico-antropológica.
El caso del proyecto campo de traballo arqueolóxico no Castro Grande do Neixón
(Boiro, A Coruña), Cuadernos de Estudios Gallegos 123, Santiago de Compostela, 9-23.
Fernández Cid, M. (comp.) (2012): Gallaecia Petrea. Fundación Cidade da Cultura de
Galicia, Santiago de Compostela.
Fernández Soto, M., Fernández García, A., Fernández Cuesta, G., Fernández Prieto,
J. R. (2011): La desecación de la laguna de Antela, Boletín de la Asociación de
Geógrafos Españoles 57, 295-312.
Gago, M., Malde, A., Ayán, X. M.; Toural, C. (2013): A Torre dos Mouros (Lira,
172
[page-n-35]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
Carnota): una experiencia de ciencia en comunidad y comunicación en directo, En
J. Almansa (ed.), Arqueología Pública en España, JAS Editorial, Madrid, 291-316.
González Méndez, M., Otero Vilariño, C. (1998): Una propuesta de diseño de
expositores y guías de recursos arqueológicos, Gallaecia 17, 511-522.
González Ruibal, A. (2003): Etnoarqueología de la Emigración: el fin del mundo
preindustrial en Terra de Montes (Galicia). Deputación de Pontevedra, Pontevedra.
Grau Lobo, L. (2012): Territorio de cambios: algunas conjeturas sobre museos y otras
ilusiones. En C. Ferrer García y J. Vives-Ferrándiz Sánchez (eds.), Construcciones
y usos del pasado. Patrimonio arqueológico, Territorio y Museo, Museu de
Prehistòria de València, València, 75-97.
Hooper, K. (2013): Mondariz-Vigo-Santiago. A brief history of Galicia’s Edwardian
tourist boom. Fundación Mondariz Balneario, A Coruña.
Infante Roura, F., Rey García, J. M., Rodríguez Puentes, E., Tallón Nieto, Mª. J. (2004):
El Parque Arqueológico de la Cultura Castreña. Bases para su formalización. RGPA.
Cuadernos, 2. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela.
Javaloyas Molina, D. (2011): Para el pueblo pero sin el pueblo. La arqueología
mallorquina del siglo xxi. En J. Almansa (ed.), El Futuro de la Arqueología en
España, JAS Editorial, Madrid, 125-130.
Jat Stottman, M. (2010): Introduction: Archaeologists as activists. En M. Jay Stottman
(ed.), Archaeologists as Activists: Can Archaeologists Change the World? The
University of Alabama Press, Tuscaloosa, AL, 1-16.
Karl, R. (2012): The public? Which public? En N. Schücker (ed.), Integrating
Archaeology. Science-Wish-Reality. Social Rule, Possibilities and Perspectives of
Classical Studies, ACE, RGK, Frankfurt a. M., 23-27.
Latour, B. (2007 [1991]): Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica.
Siglo xxi editores, Buenos Aires.
Lois González, R., Piñeira Mantiñán, M. J., Santomil Mosquera, D. (2010): La imagen
del rural en la promoción turística de Galicia, Oceánide 2.
http://oceanide.netne.net/articulos/art2-3.php [Consultado el 27 de mayo de 2014]
Lois González, R. C., López, L. (2012): El Camino de Santiago: una aproximación a su
carácter polisémico desde la geografía cultural y el turismo, Documents d’Anàlisi
Geogràfica 58 (3), 459-479.
López Cuevillas, F., Fraguas Fraguas, A., Lorenzana, P. (1930): Mámoas do Saviñao: a
anta de Abuime e a necrópole do Monte de Morá. Arquivos do Seminario de Estudos
Galegos, V. Nós, A Coruña.
López González, L. F. (2009): Posta en valor de Castromaior para fomento do turismo
cultural no Camiño de Santiago, Portomarín (Lugo). En P. Varela Campos
(coord.), Actuacións Arqueolóxicas. Ano 2007. Xunta de Galicia, Santiago de
173
[page-n-36]
XURXO M. AYÁN VILA
Compostela, 38-39.
López Marcos, M. A., Álvarez González, Y., López González, L. F. (2011): Arquitectura
defensiva en el Castro de Castromaior (Lugo). Análisis de las técnicas constructivas
en el acceso al recinto central del poblado, Arqueología de la Arquitectura 8, 47-63.
Marcuse, H. (1993 [1954]): El hombre unidimensional. Planeta, Barcelona.
Matsuda, A., Okamura, K. (2011): Introduction: new perspectives in global public
archaeology. En K. Okamura y A. Matsura. (eds.), New perspectives in global
public archaeology, Springer, Londres y Nueva York, 1-18.
Meijide Cameselle, G. (2009): Lousas decoradas con círculos, cabalos e peixes
procedentes do castro de Formigueiros (Samos), Gallaecia 28, 113-30.
Mosteiro, M. (2013): La visita en junio del príncipe heredero de Japón impulsará el
turismo, La Voz de Galicia, 3-5-2013.
Neal, C. (2012): Community archaeology in the UK. Setting the agenda. En N. Schücker
(ed.), Integrating Archaeology. Science-Wish-Reality. Social Rule, Possibilities and
Perspectives of Classical Studies, ACE, RGK, Frankfurt a. M., 29-33.
Nieto Muñiz, E-B., Castro Pérez, L., Eguileta Franco, J. M. (2005): A reconstrucción dun
conxunto castrexo: o barrio da tábula de Castromao, Minius XIII, Ourense, 69-102.
Otero Vilariño, C. (1997): Guía de recursos arqueolóxicos da Terra de Lemos. Xunta de
Galicia, Santiago de Compostela.
Otero Vilariño, C. (2013): Volvendo ó pasado de Cuntis para cambiar o presente.
Trece anos da Fundación Terra Termarum Castrolandín. A cerámica castrexa en
Galicia. Investigación e recuperación (Pontevedra, 22 de mayo-5 de junio de 2013).
Deputación de Pontevedra, Pontevedra.
Otero Vilariño, C., Porto Tenreiro, Y. (2008): Castrolandín: o proceso de
empoderamento nun proxecto e xestión cultural. En VV.AA., A Cultura Castrexa:
Accións e estratexias para o seu aproveitamento socio-cultural. Xunta de Galicia,
Santiago de Compostela, 119-27.
Prats, Ll. (2003): Patrimonio + turismo = ¿desarrollo?, Pasos. Revista de Turismo y
Patrimonio Cultural I (2) 127-136.
Rey García, M., Infante Roura, F., Rodríguez Puentes, E., Tallón Nieto, M. J. (2004):
El Parque Arqueológico del Arte Rupestre. Ideas, estrategias y acciones para una
gestión integral de los petroglifos gallegos. RGPA. Cuadernos 3. Xunta de Galicia,
Santiago de Compostela.
Rey García, M., Méndez Fernández, F. (2011): Parque Arqueológico del Arte Rupestre,
Pontevedra. Guía de visita. PARA, Pontevedra.
Rodríguez González, R., Lois González, R. C. (1998): Luces y sombras en el desarrollo
rural de Galicia, Polígonos: Revista de Geografía 8, 129-150.
Rodríguez Martínez, R. M., Aboal Fernández, R., Castro Hierro, V., Cancela Cereijo, C.,
174
[page-n-37]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
Ayán Vila, X. M. (2011): Una posible factoría prerromana en el Noroeste: primeras
valoraciones de la intervención en el Campo da Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra),
Férvedes 7, 167-73.
Rolland Calvo, J. (2011): De los sistemas expertos a prácticas democráticas en
arqueología. En J. Almansa (ed.), El Futuro de la Arqueología en España, JAS
Editorial, Madrid, 209-215.
Ruiz Zapatero, G. (2012): Presencia social de la arqueología y percepción pública del
pasado. En C. Ferrer García y J. Vives-Ferrándiz Sánchez (eds.), Construcciones
y usos del pasado. Patrimonio arqueológico, Territorio y Museo, Museu de
Prehistòria de València, València, 31-73.
Sánchez Carretero, C. (2012): Hacia una Antropología del conflicto aplicada al Patrimonio.
En B. Santamarina (coord.), Geopolíticas patrimoniales. De culturas, naturalezas e
inmaterialidades. Una mirada etnográfica, Germania, València, 195-210.
Santos Solla, X. M. (coord.) (2005): Galicia en cartel: a imaxe de Galicia na cartelería
turística. USC, Santiago de Compostela.
Schadla-Hall, T. (2006): Public Archaeology in the twenty-first century. En R. Layton,
S. Shennan y P. Stone (eds.): A Future for Archaeology: The Past in the Present.
UCL Press/Cavendish Publishing, Londres, 75-82.
Schadla-Hall, T. (2011): Assesing the importance of Public Archaeology as subject area
in the UK. En G. Vannini (ed.), Archeologia Pubblica in Toscana. Un progetto e una
proposta, Firenze University Press, Florencia, 99-102.
Sociedad Pro-Monte Santa Tecla (1933): Memoria de la Sociedad pro-Monte Santa
Tecla. Período 1932-1933. A Guarda.
Soutelo Vázquez, R. (1998): Marcharon coa terra e a xente marchou. Un caso de
movilización y resistencia campesina en la Galicia del franquismo: las protestas
contra la construcción del embalse de Castrelo de Miño (Ourense, 1964-1965). En
M. P. Díaz Barrado (coord.): Historia del Tiempo Presente. Teoría y metodología.
Universidad, Cáceres, 361-366.
Suárez Otero, X. (2004): Cipo de Toralla e posible altar púnico de Alcabre. En J. Suárez
Otero y F. Singul (eds.), Até o confín do Mundo: Diálogos entre Santiago e o Mar
40. Xacobeo 2004, Galicia, Museo do Mar de Galicia, Vigo, 40.
Taboada, P. (2013): El museo de la cultura castrexa agoniza en Ourense tras consumir
10 milllones, El País, 1-4-2013.
Tallón Nieto, M. J., Infante Roura, F., Rey García, J. M., Rodríguez Puentes, E.
(2003): La Red Gallega del Patrimonio Arqueológico: un marco de actuación
para la puesta en valor del patrimonio arqueológico. En Actas del II Congreso
Internacional sobre musealización de yacimientos arqueológicos. Nuevos
conceptos y estrategias de gestión y comunicación, Museu d’Història de la
175
[page-n-38]
XURXO M. AYÁN VILA
Ciutat, Barcelona, 237-241.
Villa Álvarez, J. M. (2004): La Sociedad Pro-Monte Santa Tecla: 1 parte, 1912-1928.
Padroado Municipal do Monte Santa Trega, A Guarda.
Vives-Ferrándiz Sánchez, J., Ferrer García, C. (2012): A modo de epílogo. La gestión del
patrimonio arqueológico desde un paradigma crítico. En C. Ferrer García y J. VivesFerrándiz Sánchez (eds.), Construcciones y usos del pasado. Patrimonio arqueológico,
Territorio y Museo, Museu de Prehistòria de València, València, 177-185.
VV.AA. (1995): Comarca da Terra de Lemos. Plan de Desenvolvemento Comarcal.
Colección Plans de Comarcalización, 5. Presidencia. Xunta de Galicia, Santiago
de Compostela.
Waterton, E., Smith, L. (eds.). (2011): The recognition and the misrecognition of
community heritage. En E. Waterton y S. Watson (eds.): Heritage and Community
Engagement: Collaboration or Contestation? Routledge, Londres, 12-23.
176
[page-n-39]
6
EL CAPITAL SOCIAL DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO.
LA GESTIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PARTICIPACIÓN
DE LAS COMUNIDADES LOCALES
Xurxo M. Ayán Vila
La tensión entre la Razón por un lado y las necesidades de la población (que ha sido el objeto, pero raramente el sujeto de la Razón)
por el otro, ha existido desde el principio del pensamiento filosófico y
científico.
H. Marcuse (1993: 174)
Nuestra participación en estas Jornadas de Patrimonio, Desarrollo y Turismo
organizadas por el Museu de Prehistòria de València, en diciembre de 2012,
coincidió con el revuelo mediático protagonizado por una iniciativa promovida por el colectivo Xarxa urbana. Este movimiento asociativo organizó una
Ruta del despilfarro por València, bajo el lema Ni silencio, ni complicidad,
para denunciar tanto los orígenes del problema, esto es, la corrupción generalizada entre las élites del poder político, económico y financiero, como las
consecuencias, ya sea el saqueo de las finanzas públicas, las privatizaciones
de servicios públicos, los recortes o la desprotección y abandono del patrimonio cultural1. La visita cursada por un equipo de filmación de la BBC y su
proyección internacional dio lugar a una reacción del Gobierno autonómico
en la que se acusaba a violentos extremistas de izquierda de ser desleales, de
esgrimir falacias y mentiras sobre el País Valencià y de espantar la inversión
extranjera. Ahí es nada. El gobierno del Reino de España fue todavía más lejos y la Embajada española en Londres solicitó a la BBC excusas públicas por
haber emitido el reportaje.
En 7º de EGB representamos en el colegio una genial obra de teatro de
Miguel de Cervantes, titulada El Retablo de las Maravillas. Un truhán recorría
1
http://rutadespilfarrovalencia.wordpress.com/ [Consultado el 27 de mayo de 2014]
139
[page-n-2]
XURXO M. AYÁN VILA
los pueblos de Castilla y Extremadura con una enorme sábana blanca. Este
feriante aseguraba que ahí se proyectaban las grandezas del mundo, pero
únicamente los prohombres, los cristianos viejos, los inteligentes y sabios
eran quienes verían toda esa riqueza. Como era previsible, las élites políticas
de los pueblos por los que pasaba El Retablo de las Maravillas hacían como
que veían, fingían y mentían. La Ruta del Despilfarro es como el Retablo de las
Maravillas pero al revés. La clase política hace como que no ve, como si esas
moles arquitectónicas no existiesen. Dentro de este contexto, la arqueología
es de una gran utilidad, para reconocer y estudiar estas ruinas postmodernas.
Esta clase política, estos retablos de las maravillas, estas ruinas faraónicas
también habitan el noroeste de la península Ibérica. Aún a riesgo de ser considerado un galaico radical desleal, considero el reconocimiento tácito de la
realidad y la crítica constructiva como herramientas para generar alternativas
a determinados modelos de gestión de las cosas, las personas, los paisajes,
la memoria y el olvido (Vives-Ferrándiz y Ferrer, 2012). Y cabe hacerlo con
honestidad y autocrítica. Yo mismo he participado como técnico en la toma
de decisiones, en la propuesta de definición de contenidos en proyectos museísticos como el Parque Arqueológico de la Cultura Castreña en San Cibrán
de Lás (Punxín-San Amaro, Ourense) (en dos etapas, 2001 y 2009) o el Museo
de Historia de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela (2008) (vid
infra). Precisamente, ha sido el trabajo en el ámbito de la gestión del patrimonio arqueológico en los últimos quince años desde el Instituto de Ciencias
del Patrimonio (CSIC) el que me ha aportado experiencias compartidas fundamentales para articular modelos de puesta en valor alternativos que hagan
hincapié en el capital social y simbólico del patrimonio.
Partiendo de estas coordenadas, en el presente trabajo pretendemos ofrecer una visión crítica de las políticas de desarrollo local basadas en el fomento
del patrimonio arqueológico que han ejecutado las diferentes administraciones en Galicia a lo largo de las dos últimas décadas. Para ello, analizaremos,
en primer lugar, los sucesivos modelos de puesta en valor de yacimientos arqueológicos que han seguido la Xunta de Galicia y las Diputaciones provinciales en aras de la promoción del turismo cultural como salida para áreas
rurales deprimidas. A través del ejemplo concreto de varios proyectos (Aulas
Didácticas, Red de Parques Arqueológicos, musealización de castros) mostraremos el rotundo fracaso de estas iniciativas, siempre planteadas al margen de los públicos y las comunidades locales. Para nosotros ésta es la cues-
140
[page-n-3]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
tión clave en la gestión del patrimonio arqueológico: la necesaria implicación
de la sociedad no sólo en el disfrute de contenedores e infraestructuras culturales, sino también en el propio proceso de construcción del conocimiento
sobre nuestro pasado.
A este respecto, en la segunda parte del texto, más optimista, pretendemos demostrar que otra realidad es posible, partiendo de nuestra experiencia
en arqueología en comunidad en Galicia. Utilizaremos para ello tres proyectos participativos centrados en la puesta en valor del capital social y simbólico inherente a tres yacimientos arqueológicos2: el proyecto arqueológico de
los castros de Neixón (Boiro, A Coruña), la recuperación del castro de Castrolandín (Cuntis, Pontevedra) y el Proyecto Torre dos Mouros (Lira-Carnota, A
Coruña) (figura 1).
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO, DESARROLLO Y TURISMO
EN GALICIA: MICROHISTORIA DE UN FRACASO ANUNCIADO
Me parece que la resistencia que tantos intelectuales oponen al análisis sociológico, siempre sospechoso de reduccionista tosquedad, y especialmente aborrecible cuando se aplica directamente a su propio universo, se basa en una especie de prurito (espiritualista) mal entendido
que les impide aceptar la representación realista de la acción humana
que es la condición primera de un conocimiento científico del mundo
social o, con mayor exactitud, en una idea absolutamente improcedente
de su divinidad de sujetos, que les hace considerar el análisis científico
de las prácticas como un atentado contra su ‘libertad’ o su ‘desinterés’.
P. Bourdieu (1997: 9)
El 1 de marzo de 2013 la Administración autonómica gallega, acuciada por la
crisis económica, decide paliar una situación heredada desde hace décadas,
esto es, la coexistencia de entidades redundantes destinadas a la promoción
turística del país. Así pues, desde esa fecha una Agencia de Turismo de Galicia asume las competencias, recursos y medios materiales de la Sociedad de
Imagen y Promoción Turística de Galicia-Turgalicia, del Consorcio Instituto
de Estudios Turísticos de Galicia así como la tutela funcional de la S.A. de
2
Otro proyecto arqueológico en el que hemos desarrollado nuestra propuesta de arqueología
en comunidad es el de A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra); véase Ayán et al., 2010 y el blog
www.alanzada.wordpress.com [Consultado el 20 de mayo de 2014]
141
[page-n-4]
XURXO M. AYÁN VILA
Gestión del Plan Xacobeo. Todas estas instituciones han patrocinado y financiado proyectos de promoción turística que lejos de contribuir al desarrollo
lo único que han generado son auténticas ruinas arqueológicas por todo el
territorio. A este respecto Galicia es un buen ejemplo para despejar el interrogante inserto en esta suerte de ecuación: Patrimonio + turismo = ¿desarrollo?
(Prats, 2003).
Figura 1. Principales yacimientos, parques arqueológicos, aulas didácticas, centros
de interpretación y centros comarcales citados en el texto: 1. Centro Arqueológico
del Dolmen de Dombate (Cabana de Bergantiños, A Coruña); 2. Torre dos Mouros
(Lira-Carnota, A Coruña); 3. Cidade da Cultura (Santiago de Compostela, A Coruña); 4. Castro de Castromaior (Portomarín, Lugo); 5. Castros de Neixón y Centro
Arqueológico de Barbanza (Boiro, A Coruña); 6. Castro de Castrolandín (Cuntis,
Pontevedra); 7. Parque Arqueológico del Arte Rupestre de Campolameiro (Pontevedra); 8. Casa Museo Natal de Cristóbal Colón (Poio, Pontevedra); 9. Museo do
Mar (Vigo, Pontevedra); 10. Centro de Interpretación de Aquis Querquernis (Bande,
Ourense); 11. Castromao (Celanova, Ourense); 12. Parque Arqueológico de la Cultura
Castreña (Punxín-San Amaro, Ourense); 13. Dolmen de Abuime (O Saviñao, Lugo);
14. Expolemos (Monforte de Lemos, Lugo); 15. Castro de Santa Trega (A Guarda,
Pontevedra).
142
[page-n-5]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
LAS EVIDENCIAS MATERIALES:
RUINAS ARQUEOLÓGICAS DEL DESPILFARRO
La arqueología del pasado contemporáneo en Galicia ha abordado materialidades como las ruinas generadas por la emigración (González Ruibal, 2003),
esas casas abandonadas que ilustran hoy en día exitosos portales inmobiliarios de Internet. Siguiendo esta misma línea, la arqueología del pasado
reciente tiene en nuestro país un nuevo objeto de estudio: las escenografías
arquitectónicas generadas por la mala gestión de los fondos autonómicos,
estatales y europeos. Como en el caso valenciano, también contamos en Galicia con nuestra particular ruta del despilfarro, con nuestro atlas de ruinas
arqueológicas del desarrollo local. Tenemos ejemplos para todos los gustos,
que van más allá de la paradigmática Cidade da Cultura (Bermejo, 2012), un
proyecto que sólo es posible ejecutar en un Estado totalitario, en palabras de
su artífice, el arquitecto Peter Eisenman.
Así pues, contamos también con aulas didácticas como el centro de interpretación del campamento romano de Aquis Querquernis en Bande (Ourense), que permanece cerrado y abandonado sine die. Centros Arqueológicos
como el del Dolmen de Dombate (Cabana de Bergantiños, A Coruña), inaugurado con prisas electorales en 2011, y que ofrece sus paredes desnudas de
hormigón, con temporadas en las que el único encargado es el guardia jurado
puesto por la Diputación de A Coruña. Otra modalidad es el Centro Arqueológico de Barbanza (Boiro, A Coruña), un edificio que a pesar de encontrarse
infrautilizado, ha sido considerado insuficiente por la Administración local.
Para solventar esta carencia, se ha procedido a su ampliación, destruyendo
parte del sistema defensivo del castro (Bien de Interés Cultural) que supuestamente el Centro Arqueológico tiene que ayudar a interpretar. Museos como
el extraño caso del Museo do Mar de Vigo, cuya construcción supuso la destrucción del poblado de la Edad del Hierro asentado en la Punta do Muíño
(Suárez, 2004). Centros temáticos como A Telleira (Sanxenxo, Pontevedra),
una antigua fábrica rehabilitada a todo trapo, que alberga en su interior un
huérfano esqueleto de ballena y un buen elenco de dispositivos táctiles y nuevas tecnologías en riguroso off; a día de hoy sirve de escenario majestuoso
para actos políticos del Partido. Tristes centros de promoción turística comarcal, ubicados en medio de la nada, a los que no acude nadie... (figura 2).
En un pequeño país atlántico y minifundista como Galicia, con un hábitat
disperso, es normal encontrar pequeños ejemplos de este proceso esparcidos
143
[page-n-6]
XURXO M. AYÁN VILA
por todo el territorio. Es por ello que preferimos centrarnos en una infraestructura cultural que, en nuestra opinión, resume este modelo patrimonial
fallido. Nos referimos al Parque Arqueolóxico da Cultura Castrexa en San Cibrán de Lás (Punxín, San Amaro, Ourense). Este Centro de Cabecera de la Cultura Castreña (Infante et al., 2004) es una infraestructura cultural ideada en el
marco de la Rede Galega do Patrimonio Arqueolóxico (Tallón et al., 2003). Este
ha sido hasta el momento el proyecto de promoción del patrimonio arqueológico más ambicioso planteado por la Administración autonómica. Concebido
hace más de una década, con él se pretendían crear cuatro parques arqueológicos centrados en un período determinado, uno por provincia: el parque del
Megalitismo en la Costa da Morte (A Coruña), el parque del mundo romano
en la ciudad de Lugo, el Parque del Arte Rupestre en Campolameiro (Pontevedra) (Rey et al., 2004; Rey y Méndez, 2011) y el Parque de la Cultura Castreña
(PACC) en el antiguo oppidum de Lansbriga, toda una protociudad de la fase
final de la Edad del Hierro del noroeste (Álvarez et al., 2009).
Según cifras oficiales, desde que se puso la primera piedra (como si no hubiera piedras con anterioridad), en 2003, este parque ha consumido hasta la
fecha 10 millones de euros (Taboada, 2013). Estos fondos públicos, correspon-
Figura 2. Efectivamente, el Patrimonio sigue siendo algo oculto para la mayor parte
de la sociedad gallega. Número 24, de abril-julio de 2013, de la revista Galicia. Turismo de Galicia, con el campamento romano de Aquis Querquernis en portada.
144
[page-n-7]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
dientes al 1% cultural cofinanciado por el Ministerio de Fomento, han ido a
parar al ínclito centro de interpretación, un megaedificio de 3.000 metros cuadrados que permaneció sin inaugurar y cerrado durante dos años, con todo el
aparato expositivo en su interior supeditado a un deterioro constante. El despilfarro no cesa, ya que queda pendiente la financiación de la urbanización del
entorno (254.000 euros), la adaptación de la conexión eléctrica (120.000 euros),
el mobiliario (80.000 euros) y la gestión, que ahora deberá asumir alguna empresa, ya que los ayuntamientos rurales de la zona se niegan a ello, por razones
obvias. El yacimiento arqueológico, objeto de este proyecto de puesta en valor
para su promoción turística, ha recibido únicamente en concepto de limpieza y
consolidación de estructuras arqueológicas, 200.000 euros en el último lustro.
En el año 2004, el por entonces director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Sicart, preveía la inauguración del PACC en 2005 y lo consideraba una
estrategia innovadora en la difusión del patrimonio arqueológico, impulsada
desde la Consellería de Cultura, Comunicación Social y Turismo (Infante et
al., 2004: 7). Todo en aras del desarrollo y del turismo (figura 3).
A pesar de ello, no vaya a pensar el lector o lectora que este modelo ha
muerto (no de éxito precisamente), ni mucho menos. Mientras el PACC se
Figura 3. A Cidade de San Cibrán de Lás. A la izquierda, el centro de interpretación
del Parque Arqueológico de la Cultura Castreña (Google Earth, imagen tomada el 8
de mayo de 2011).
145
[page-n-8]
XURXO M. AYÁN VILA
convierte en una ruina arqueológica, la Administración autonómica no ceja
en su empeño y fija su vista en un nuevo objetivo, emplazado a unos escasos
40 km al sureste de San Cibrán de Lás. Esta vez le ha tocado el turno al castro
de Castromao (Celanova, Ourense), un poblado fortificado en el que se va a
reconstruir, fuera del castro, el conocido como barrio de la Tábula (Nieto et
al., 2005), según se nos informa en el diario local La Región (12-10-2012):
El proyecto de rehabilitación forma parte del programa de dinamización
turístico en el que el Concello celanovés lleva años trabajando y que permitirá
contribuir a la puesta en valor de esta parte de su riqueza patrimonial [...] Las
obras son fruto de un acuerdo alcanzado por el grupo de gobierno con la Secretaría Xeral para o Turismo, que permitirá potenciar y divulgar turísticamente la zona en su aspecto cultural, arqueológico y hasta cinematográfico, así
como posible escenario de producciones audiovisuales que reflejen la vida en
los primeros asentamientos sociales del noroeste peninsular durante la Edad
de Bronce (sic). La finalidad última de esta actuación, apuntaban las partes
implicadas, ‘es conseguir la recuperación de esta parte de patrimonio histórico de Galicia y ponerlo en valor turísticamente’. El convenio, que ayer fue
ratificado por el Consello da Xunta, tiene una vigencia de ocho meses (hasta el
30 de junio del año próximo) e incluye una partida de 210.000 euros divididos
en dos anualidades (52.500 euros en 2012 y 157.500 euros en 2013). El 80% de
los fondos proceden del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, mientras que
el 20% restante corresponde al Fondo de Compensación Interterritorial (FCI).
Realmente, lo que pretenden financiar estos cuantiosos fondos europeos
es un inmenso decorado que servirá de ambientación para rodar escenas de la
película Galaicus (La Región, 16-10-2012), un filme épico ambientado en la conquista romana de Galicia, promovido por una productora privada, Zircozine, y
que cuenta con el apoyo, entre otras instituciones públicas, de la Diputación
Provincial de Ourense. Todo, nuevamente, en aras del desarrollo y del turismo.
LAS CAUSAS: UN MODELO TECNOCRÁTICO Y DESARROLLISTA
El pasado era la mezcla bárbara, el porvenir, la distinción civilizadora. Ciertamente, los modernos siempre reconocieron que, en el pasado, ellos también habían mezclado los objetos y las sociedades, las
cosmologías y las sociologías. Ocurre que todavía no eran más que
premodernos. Y supieron apartarse de ese pasado a través de revolucio-
146
[page-n-9]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
nes cada vez más terroríficas. Como las otras culturas todavía mezclan
las coerciones de la ciencia y las necesidades de su sociedad, hay que
ayudarlos a salir de esa confusión anulando su pasado. Bien saben los
modernizadores que permanecen algunos islotes de barbarie donde se
mezclan demasiado la eficacia técnica y la arbitrariedad social. Pero
pronto habremos culminado la modernización, liquidado esos islotes,
y estaremos todos en un mismo planeta, todos igualmente modernos,
todos al igual capaces de aprovechar lo único que escapa para siempre
a la sociedad: la racionalidad económica, la verdad científica, la eficiencia técnica.
B. Latour (2007: 191-192)
El Atlas de ruinas arqueológicas del desarrollo local en Galicia está todavía por
hacer. Sin embargo, nuestra labor no consiste en consignar un inventario de despropósitos tragicómicos financiados por la ciudadanía europea. Estos edificios
son evidencias materiales (físicas, visibles, tangibles) del fracaso de un determinado enfoque político. La pregunta que se impone es la siguiente: ¿Qué es lo que
lleva a la Administración a llevar a cabo millonarios proyectos como A Cidade da
Cultura, el PACC o el atrezzo castreño de Castromao? Tras quince años trabajando en gestión del patrimonio en el contexto gallego, podemos sugerir una serie
de causas directas de este problema (obviado por la clase política).
En primer lugar, la ausencia de una valoración del patrimonio como recurso económico. Tras las pioneras iniciativas del primer tercio del siglo xx
(turismo termal, de cruceros, turismo cultural) (Hooper, 2013), la dictadura
va a suponer un duro golpe para el desarrollo turístico del país. Dentro del
Nuevo Estado, la imagen que se proyecta de Galicia es la de una región atrasada, pero prístina, repleta de bellos paisajes, sabrosos manjares, Maruxiñas y
fiestas del Apóstol (Santos, 2005; Lois et al., 2010). Esta visión folklorizante es
la que predomina en los reportajes del NODO o en las películas de ambientación galaica de la época, como La Casa de la Troya, sin ir más lejos. Por otro
lado, dentro de este contexto, la Administración nacionalcatólica concentra
su política de recuperación patrimonial en la rehabilitación de edificios religiosos (monasterios, conventos y catedrales).
En segundo lugar, el tardofranquismo en Galicia supuso el inicio de procesos coetáneos como la depredación sistemática del litoral, el desmoche
patrimonial (racionalización urbanística) de las villas y pueblos, el apoyo
institucional a la recuperación social del culto jacobeo y la naturalización de
147
[page-n-10]
XURXO M. AYÁN VILA
un modelo de desarrollo basado en proyectos de corte totalitario. Es la época
de los planes de colonización (que llegan a desecar la laguna de Antela en A
Limia para plantar patatas) y de los embalses que suponen el traslado de población y la destrucción sistemática del patrimonio (Fernández et al., 2011).
A pesar de la enconada resistencia de las comunidades locales (Soutelo, 1998;
Cabana y Lanero, 2009: 120-127), estas iniciativas asentaron una determinada
concepción del Progreso y la Modernidad en la que los vestigios materiales de
la memoria no tenían cabida.
En tercer lugar, la década de 1960 va a suponer la instauración en Galicia
de un modelo turístico concreto: el de los miradores, fiestas de interés turístico (un eufemismo para referirse a la exaltación gastronómica), reservas
de caza, cotos de pesca y paradores del ministro de Información y Turismo,
Manuel Fraga Iribarne (Almeida, 2012: 12-24) (figura 4).
Estas tres realidades, con sus consecuentes actitudes, confluyen en el proceso de conformación de la Comunidad Autónoma de Galicia (1981). La nueva
estructura política, dominada por la derecha autoritaria procedente del franquismo, comienza a andar reproduciendo el modelo precedente en materia de
Figura 4. Pasado, esencia y tradición, la tríada en la que se asienta la Galicia Eterna:
cartel institucional de promoción turística de Galicia del año 1980 (Fuente: Instituto
de Estudios Turísticos).
148
[page-n-11]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
promoción turística. Basta con echar un ojo a la cartelería promovida desde la
Administración para ver reflejados esos enfoques turísticos de corte religioso, folklorizante y desarrollista. Sin embargo, este nuevo contexto aporta un
matiz nuevo: la necesidad de legitimar históricamente la nueva realidad autonómica. Es aquí donde la burocracia tecnocrática autonómica echa mano del
patrimonio arqueológico de Galicia y del camino de Santiago (Lois y López,
2012), como una herramienta más para consolidar la marca de la Galicia Verde,
la Galicia Celta, la Galicia Mágica, la Galicia Terra Meiga (figura 5).
Con todo, la aparición estelar del patrimonio va a tener lugar con los planes de desarrollo comarcal y la aplicación de los fondos de cohesión por parte
del fraguismo (1990-2007). El impacto económico de la llegada de Europa va
a desencadenar los siguientes procesos:
•
Será ahora cuando se consolide todo el discurso tecnocrático del desarrollo sostenible, la reconversión rural y el turismo cultural, ámbitos en
manos de técnicos y burócratas (técnicos de desarrollo local y asesores
científicos como el que firma el presente texto) (Rodríguez y Lois, 1998).
Figura 5. Galicia, paraíso terrenal (sólo para hombres): cartel institucional de promoción turística de Galicia con el castro de Baroña como reclamo, año 1997 (Turgalicia, Secretaría Xeral para o Turismo).
149
[page-n-12]
XURXO M. AYÁN VILA
•
Las comunidades locales quedan totalmente al margen de los ámbitos
de decisión. Los procesos de patrimonialización se imponen de arriba
abajo (Ballesteros y Sánchez-Carretero, 2011). Esta actitud lleva a que
la inmensa mayoría de la sociedad3 perciba los yacimientos arqueológicos como una cosa de la Xunta (Ayán y Gago, 2012). El supuesto
interés público es la excusa para desarrollar proyectos arqueológicos
que únicamente van dirigidos a consolidar los intereses profesionales,
corporativos y burocráticos, al margen de los públicos y las comunidades (Karl, 2012: 23-24).
•
Consolidación de un modelo de control político en el medio rural en
el que el poder local redistribuye las ayudas europeas en función de
sus intereses caciquiles.
•
La puesta en valor del patrimonio queda en manos de una mayoría de
políticos que no creen en el patrimonio ni en la cultura, porque no da
votos. Sin embargo, se ven obligados a emplear la retórica vacua del
desarrollo sostenible para acceder a los fondos de los planes Feder,
Leader, Leader Plus, etc…
•
A su vez, desde ámbitos académicos se desencadena un auténtico
pavor ante el emergente proceso de mercantilización del patrimonio
(Acuña, 2002; Bermejo, 2006).
LAS CONSECUENCIAS: GEODESTINOS VS PAISAJES CULTURALES,
PRODUCTOS VS PERSONAS, PATRIMONIO VS NICHO DE MERCADO
El atractivo de nuestra tierra se reparte entre rías y montes, santuarios y catedrales, caminos y ciudades, cruceros y aguas termales, faros
y murallas, jardines y casas rurales, viejos símbolos como la Catedral
de Santiago y nuevos como la Cidade da Cultura. En medio de tantas
dificultades, Galicia no puede permitirse el lujo de relegar a un lugar
3
Sirvan como ejemplo estas dos anécdotas para mostrar este apartheid patrimonial de las
comunidades locales. En el año 2004, durante los trabajos de consolidación de las estructuras
del castro de San Cibrán de Lás, los canteros, vecinos de la zona en donde se estaba construyendo el PACC, pensaban que ese edificio iba a alojar una… peluquería. En 2013, los vecinos de
Castromao son convocados por el alcalde a una reunión informativa para mostrarles el proyecto de recreación castreña; los vecinos, nunca consultados antes, sólo están preocupados
por el alcance de las obras, ya que temen que les destrocen el tradicional cauce de abastecimiento de agua a la aldea.
150
[page-n-13]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
secundario ninguna de las muchas posibilidades que pueden ofrecer las
Rías Altas, a Costa da Morte, las tierras de Santiago, la Marina lucense,
Lugo y la Terra Chá, Os Ancares y el Courel, la Ribeira Sacra, las Rías
Baixas, O Ribeiro, las Tierras de Ourense y Allariz, de Celanova y de
la Limia, de Verín y de Viana, de Manzaneda y Trevinca, o del Deza y
Tabeirós.
Alberto Núñez Feijoo,
presidente de Galicia, en la presentación de
Geodestinos Turísticos de Galicia4 (30-11-2011)
A lo largo de las ponencias presentadas y los debates mantenidos en estas III
Jornadas de Debate hemos podido escuchar los enfoques predominantes en
el ámbito de la explotación económica del turismo cultural. La propia terminología empleada rezuma un cierto marchamo tecnocrático que deshumaniza a los protagonistas: el patrimonio es un nicho de mercado, los ciudadanos
son clientes, los viajes organizados son trips, el público potencial se clasifica
según targets (segmentos de la demanda al que está dirigido un producto).
Así pues, en el colmo de la categorización deshumanizadora, se menciona
incluso que hay un target de turismo cultural gay (sic). Por supuesto, somos
los primeros que apoyamos la rentabilización económica del patrimonio cultural, pero no al precio de convertir la política pública en una turoperadora
sin escrúpulos que paquetiza, imsersiza y cosifica a la ciudadanía.
Esta es la situación en la que se encuentra el turismo cultural promovido
por la Administración en Galicia a día de hoy. Véase por ejemplo la campaña
publicitaria perpetrada desde Turgalicia. El enfoque que preside esta promoción repite punto por punto los tópicos que hemos señalado más arriba
(la Galicia mágica, salvaje... ni Paulo Coelho lo hubiera hecho mejor), con
el objeto de vender las siguientes experiencias únicas: Bosques de Galicia,
Camino de Santiago, Faros y playas salvajes, Paseando entre viñedos, Ruta de
la camelia, Santuarios mágicos, Turismo marinero y Turismo ornitológico. El
patrimonio5 forma también parte del redundante Top Ten de lugares únicos:
Ribeira Sacra, Muralla de Lugo, Serra da Capelada, Ferrol de la Ilustración,
http://www.turgalicia.es/portada-xeodestinos [Consultado el 27 de mayo de 2014]
4
No todo el patrimonio, sino aquél que posee valor para la localista clase política, esto es, los
bienes que son Patrimonio de la Humanidad: la ciudad de Compostela, la Muralla de Lugo y la
Torre de Hércules en A Coruña.
5
151
[page-n-14]
XURXO M. AYÁN VILA
Torre de Hércules, Camino de Santiago, Santiago de Compostela, Cabo Fisterra, illas Cíes y el castro de Santa Trega (figura 6).
Este último yacimiento arqueológico es el segundo sitio más visitado
de Galicia después de la catedral compostelana. Este espacio es gestionado
desde la década de 1910 por la Sociedad pro-Monte Santa Trega, fundada
por indianos de A Guarda emigrados en Puerto Rico. Mirador natural sobre la desembocadura del Miño, en él confluye la devoción popular por
la santa venerada en la capilla que corona el castro, su importancia como
signo icónico-visual del pasado celta de Galicia y referente identitario en el
presente (Ayán, 2012b: 81-84, 811-812). Promocionado turísticamente desde el primer tercio del siglo xx (Sociedad, 1933; Villa, 2004), el modelo de
visita a Santa Trega es el siguiente6: cada día llegan autobuses y autobuses
de jubilados, sobre todo portugueses, a los que los responsables del trip
conceden 10 minutos de esparcimiento en total. En este tramo temporal,
el visitante puede hacer una de estas cosas: tomar una consumición en el
bar, comprar esos souvenirs entre kitsch y gore (triunfa mucho algo tan
típicamente gallego como las castañuelas flamencas), visitar a la santa en
la capilla, sacar fotos en el mirador, observar el Atlántico por esos míticos
catalejos fijos sesenteros, miccionar, visitar el pequeño Museo local o bajar
incluso a ver el espacio doméstico del castro. Dentro de este panorama el
anecdotario es amplio y variado; mucha gente piensa que las casas circulares de la Edad del Hierro son un laberinto creado recientemente. Incluso
se ha dado el caso de dos señoras mayores que se equivocaron y acabaron
rezando, arrodilladas, delante de una vitrina del Museo en la que se exponía un ídolo de piedra castreño.
Lo tragicómico del asunto es que estamos hablando del único, sí, decimos
bien, único, yacimiento arqueológico que se encuentra dentro de los circuitos turísticos diseñados por las turoperadoras que trabajan en Galicia7. Esto
es gravísimo si tenemos en cuenta que llevamos dos décadas utilizando la
excusa de la puesta en valor del patrimonio, de su explotación turística como
recurso para el desarrollo local, como justificante para recibir generosas subvenciones, para intervenir en yacimientos e, incluso, para sostener líneas de
investigación básica. Hemos estado engañando demasiado tiempo a la pobla Comentario personal del arqueólogo y técnico en Turismo Leonardo González Pérez, guía de
las visitas a Santa Trega en el momento de escribir estas líneas.
6
7
Información aportada por la Asociación Profesional de Guías de Galicia.
152
[page-n-15]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
Figura 6. El presidente autonómico en la presentación oficial de los 14 geodestinos
turísticos de Galicia (Fuente: Turgalicia).
ción y la gente ya no traga. En una aldea semiabandonada en las estribaciones
de la Serra do Courel una pintada resume el desencanto colectivo: Vamos a
comer turismo. A su vez, hasta hace poco, en la villa medieval de Mondoñedo
(Lugo) una pancarta escrita a mano recibía al visitante con el siguiente mensaje: Queremos un Mondoñedo industrial. A ver quién es el político o técnico
que le explica a esta gente que llevamos años invirtiendo fondos públicos en
la promoción de castros para el desarrollo local y ninguno de ellos, salvo Santa Trega, se integra en los circuitos turísticos al uso.
Este es un modelo que se mueve entre la insoportable levedad del Poder, la banalidad del Mal y el capricho de las turoperadoras. Las mismas
turoperadoras que han ideado un mapa de geodestinos asumido de manera
entusiasta por la Administración autonómica. Esta arbitraria reorganización territorial en geodestinos intenta superar el modelo fracasado en las
dos décadas precedentes, cuando la Xunta pretendió vertebrar el país mediante un artificial mapa de comarcalización. A diferencia de Catalunya,
en Galicia la unidad básica de articulación del territorio y el referente identitario desde hace mil años no es la comarca, sino la parroquia. Esta imposición de una realidad ajena es una de las causas principales para entender
153
[page-n-16]
XURXO M. AYÁN VILA
el paisaje arqueológico generado por los centros comarcales infrautilizados, abandonados, desasistidos o cerrados.
Con todo, detrás del planteamiento comarcal de Galicia se encontraban
especialistas en Geografía Humana y una voluntad política para: 1. intentar
superar las disimetrías entre la Galicia atlántica y la Galicia interior; 2. alcanzar una mayor eficiencia en la inversión de los fondos de cohesión europeos;
y 3. consolidar el control político de la población rural. La diferencia ahora
radica en que el modelo de los geodestinos ha sido impuesto por el mercado.
Nada tienen que ver los políticos, los especialistas, la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural ni, por supuesto, las comunidades locales, sujetos pasivos
de una administración tecnocrática. Porque el pueblo nunca tuvo la Razón
(Bermejo, 1984), y en época de crisis menos todavía.
Esta es la culminación de un proceso de imposición e intervención sobre el
territorio en el que el patrimonio arqueológico protagoniza el papel de convidado de piedra. Acude cuando se le llama, al rebufo de los grandes proyectos de
la Xunta de Galicia. Si se promociona el Camino jacobeo se subvenciona desde
congresos sobre plantas y hierbas ubicadas en las vías jacobeas hasta excavaciones arqueológicas en castros. Este es el caso, escandaloso, del castro de Castromaior (Portomarín, Lugo), en el que la Consellería de Innovación e Industria de
la Xunta de Galicia, y en concreto la entidad S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, en
coordinación con los Servicios de Arqueoloxía de la Consellería de Cultura, ha
invertido una notable cantidad de dinero entre 2006 y 2008. El objetivo de este
proyecto era la puesta en valor del castro y su posterior integración en la ruta
jacobea a su paso por Castromaior, con el objeto de ampliar la oferta cultural del
Camino de Santiago (López, 2009; López et al., 2011: 47). A día de hoy el castro
de Castromaior no está ni indicado en la ruta jacobea, apenas se puede acceder
por una pista de tierra en estado lamentable y el visitante heroico no dispone allí
de ningún tipo de información sobre el yacimiento. Es el mismo modelo que se
lleva practicando en la puesta en valor de las deprimidas sierras orientales gallegas, en donde la Administración ha apostado por la excavación y consolidación
de castros mineros romanos al margen totalmente de unas comunidades locales
preocupadas por el futuro laboral de unos jóvenes que dependen de la industria de la pizarra. Castros rehabilitados como Formigueiros (Samos) (Meijide,
2009), Torre de Sobredo (Courel) (Álvarez Núñez, 1995-1996) o Santa María de
Cervantes (Cervantes) duermen el sueño de los justos, mientras la señaléctica
de las rutas arqueológicas comparte espacio con los contenedores de basura.
154
[page-n-17]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
Y un segundo ejemplo. Si la Xunta de Galicia decide llenar de contenido patrimonial un continente vacío como la Cidade da Cultura, el patrimonio arqueológico reaparece como recurso. Este ha sido el caso de la reciente
megaexposición Gallaecia Petrea, en la que se han expuesto desde estelas de
guerrero de la Edad del Bronce hasta escultura contemporánea (Fernández
Cid, 2012). El discurso museístico de la exhibición obvia en todo momento el
papel jugado por los canteros anónimos, los verdaderos artífices del románico y el barroco gallegos, por ejemplo. Da la impresión de que el maestro Mateo construyó él solo, con sus manos, las miles de ermitas e iglesias románicas
de Galicia. Una prueba más de la Historia colonial que la Administración y
la Academia se empeñan en seguir haciendo en el siglo xxi: las comunidades
locales como buenos salvajes, como entes fuera del discurso (Ayán y Gago,
2012). Una arqueología, una museística y un turismo cultural de Todo para
el pueblo pero sin el pueblo (Javaloyas, 2010). Pero claro, el Pueblo ha sido el
objeto, pero raramente el sujeto de la Razón (Marcuse, 1993: 174).
EL CAPITAL SOCIAL DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO:
MEMORIA, IDENTIDAD Y DESARROLLO
No okupamos nada que no sea nuestro.
Lema de una pancarta en la acampada del 15 M en la Praza do Obradoiro,
centro simbólico de la ciudad de Santiago de Compostela,
Patrimonio de la Humanidad.
Nos centraremos ahora en un caso a escala comarcal para fundamentar la
segunda tesis que defendemos en este texto: mientras ese modelo de gestión
del patrimonio arqueológico, desarrollista y tecnocrático, ha fracasado, la Administración se sigue aferrando a él sin ser capaz de comprender ni canalizar
los nuevos procesos de patrimonialización generados por las comunidades
locales, esto es, por los administrados. Para mostrar esta terca realidad nos
acercaremos a la Terra de Lemos, una comarca natural del sur de la provincia
de Lugo, cuya capital es la ciudad de Monforte de Lemos. Su parcial eliminación como crucial centro ferroviario en la década de 1980 ha conllevado una
profunda crisis socioeconómica difícil de superar ante la ausencia de posibles
alternativas de reconversión. En este contexto, la Xunta de Galicia definió un
Plan de Desarrollo Comarcal (1995) en el que se llevaba a cabo una diagnosis
de la deplorable situación del sistema productivo lemavo, con análisis como
el que sigue (VV.AA. 1995: 43):
155
[page-n-18]
XURXO M. AYÁN VILA
Digamos unha vez máis, que a esta base económica convén engadirlle un
recurso de certa importancia relativa, sobre todo nas zonas de maior envellecemento; referímonos ás pensións de xubilación que permiten manter non só
a poboación vella, senón –nalgúns casos- tamén a nova que está sen traballo.
Esta circunstancia convén tela en conta, porque de cara ó futuro este é un
recurso que vai desaparecer e con el vaise producir unha diminución da cota
de mercado comarcal.
Como alternativa para superar esta subsidiodependencia, la Administración abogó de lleno por la promoción turística, apostando decididamente por
la construcción de un centro comarcal, la promoción de establecimiento hosteleros de lujo en edificios y espacios emblemáticos (paradores, pazos, casas
de turismo rural), la consolidación de la Ribeira Sacra como marca turística, la
promoción de las ferias vinícolas y el turismo de catamarán por los ríos Miño
y Sil. Dentro de esta estrategia, el patrimonio arqueológico sólo llamó la atención a la hora de definir posibles recursos para el futuro (González y Otero,
1998). Una parte importante de los yacimientos arqueológicos recogidos en
la guía elaborada en su día (Otero, 1997) se han visto afectados por obras promovidas por las propias administraciones. Sólo uno de ellos (el propio castro
de Monforte) ha sido objeto de intervenciones arqueológicas en 2007 y 2008
(Álvarez Merayo, 2009); el proyecto fue paralizado por la desidia de las instituciones y, supuestamente, por la llegada de la crisis económica (Albo, 2011).
Aparte de esta estrategia turística, el otro gran plan de desarrollo ha sido
la construcción de inútiles, desérticos y huérfanos polígonos industriales en
capitales municipales rurales. Especialmente llamativo es el caso de Os Medos (Pobra de Brollón, Lugo) en donde se ha destruido el principal recurso
cultural del ayuntamiento, una impresionante explotación aurífera romana.
Sobre el yacimiento se ha levantado el campo de fútbol, el vertedero municipal, un campo de tiro al plato y una fábrica de… biquinis. Ni un solo traje de
baño ha salido de Os Medos, porque tras captar la subvención, el empresario
de turno huyó con el dinero. Esta práctica también ha sido común en el caso
de algunas casas rurales de la zona.
Como se ve, en toda esta historia el patrimonio arqueológico ha sufrido
daños más que colaterales. Edificios históricos como el monasterio de San
Vicenzo do Pino (Monforte) o el palacio de los López de Lemos (Sober,
Lugo) han sido objeto de rehabilitaciones indignas de ese nombre para albergar establecimientos hoteleros de lujo que han sido un estrepitoso fra-
156
[page-n-19]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
caso. Mientras tanto, el burgo amurallado tardomedieval de Monforte de
Lemos, único en Galicia, así como los cascos viejos de las villas lemavas
siguen totalmente abandonados, el edificio de Expolemos (figura 7) y varias
casas de turismo rural siguen cerradas y el patrimonio arqueológico (y ferroviario) es sistemáticamente destruido. Incluso la promoción turística de
algunos ayuntamientos, como el de Sober, pasa por visitar las instalaciones
de una marca vinícola concreta en la Ribeira Sacra, cuyo propietario, miembro del Partido, ha sido capaz incluso de colocar un hórreo asturiano entre
los viñedos de la ribera del Sil.
Esta es, a grandes rasgos la situación auspiciada por la Administración.
Mientras este modelo se reproduce por inercia, en la Terra de Lemos (y por
extensión en toda Galicia), se están dando dos procesos interrelacionados.
El primero de ellos es el de la apropiación del patrimonio por movimientos
asociativos vecinales, que cubren el vacío dejado por la Administración. Este
es el caso, por ejemplo, de la piedra de cubierta del dolmen de Abuime. Este
monumento, sito en el ayuntamiento de O Saviñao, había sido objeto de
Figura 7. Edificio de Expolemos, a 2 km de Monforte de Lemos, en un prado al lado
de la N-120. Una ruina arqueológica del Plan de Desarrollo Comarcal de Galicia.
157
[page-n-20]
XURXO M. AYÁN VILA
investigaciones antes de la guerra civil por los arqueólogos galleguistas del
Seminario de Estudos Galegos (López Cuevillas et al., 1930). Aquellos eruditos
habían dejado consignado que la piedra que cubría la cámara megalítica
se encontraba en una casa labriega del entorno. Durante los ochenta años
siguientes ni la Academia ni la Administración prestaron la menor atención a
uno de los monumentos megalíticos más importantes del país (Otero, 1997: 22).
Ante esta situación, la asociación cultural Círculo Saviñao decidió investigar
por su cuenta y actuaron de motu propio: hablaron con los descendientes de
los antiguos dueños de la casa en ruinas, limpiaron el edificio y recuperaron
la piedra, que había sido reutilizada como abrevadero para el ganado (Albo,
2012). El impacto mediático de esta peculiar operación de rescate dejó
bien a las claras la realidad que venimos denunciando con especialistas y
técnicos despotricando en las redes sociales contra estos paisanos incultos
y con burócratas siempre preocupados por empapelar a alguien, a buenas
horas. Ajenos a estas polémicas trasnochadas, los vecinos exponen la piedra
recobrada en el patio del auditorio municipal, como símbolo de unidad y
como recurso turístico.
El segundo proceso se enmarca en esta segunda línea que podríamos denominar de mercantilización del patrimonio. Los empresarios vinícolas de la
zona son conscientes del capital simbólico que comienza a atesorar la arquitectura monumental de la Ribeira Sacra. Si bien, como vimos, aparece como
un geodestino en el mapa turístico de Galicia ideado por la Xunta de Galicia,
la administración autonómica no ha hecho nada por la investigación y promoción del patrimonio arqueológico de la zona. No pasa nada. Los empresarios del vino han consolidado, ellos solos, una imagen de marca en la que
el pasado romano juega un papel sustancial; según se puede leer en carteles
y guías financiadas por ellos, el vino de la Ribeira se exportaba directamente
a Roma. Viaja al siglo ii a. C. es el lema de una reciente campaña de promoción (recordemos que la conquista de Gallaecia se produce con Augusto). El
último paso de este proceso ha sido la de un bus/tren turístico y la recreación
(sic) de la Via Apia en Doade (Sober). Mientras surgen estas escenografías
postmodernas a raíz de iniciativas privadas, cabe recordar que ningún castro
de la Terra de Lemos ha sido objeto del mínimo proyecto de puesta en valor.
Como podemos apreciar en este caso lemavo, memoria, identidad y desarrollo conforman la tríada en la que se asienta la política patrimonial defendida
por numerosas asociaciones, movimientos de base y empresarios de Galicia,
158
[page-n-21]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
distintos agentes que están contribuyendo a la construcción social del patrimonio, al margen del Poder. Integrar a esta sociedad civil en los procesos de patrimonialización y de construcción del conocimiento sobre el pasado es el objetivo que reivindicamos aquí, sin caer en falsas idealizaciones ni mitificaciones.
A este respecto, acabamos este apartado con un segundo ejemplo comarcal.
El ayuntamiento de Poio limita con la capital provincial de Pontevedra. Desde
1937 existe un litigio por los límites entre ambos. Este conflicto fronterizo se ha
reavivado en la actualidad. Mientras esto ocurre, el ayuntamiento de Poio apoya sin fisuras la siguiente tesis historiográfica: Cristóbal Colón nació en Poio.
Lo del origen gallego de Colón es una vieja ansia localista pontevedresa que
viene ya del último tercio del siglo xix. Lo interesante aquí es que la tesis de
Poio, terra de Colón cuenta con una plataforma ciudadana (Asociación Cristóbal Colón Galego), con la colaboración de investigadores de la Universidad
de Vigo y con el apoyo decidido de políticos y técnicos de turismo. De hecho,
en Poio se puede visitar la Casa natal de Cristóbal Colón (sic), rehabilitada y
musealizada con fondos europeos. A nuestro modo de ver, pocos ejemplos
como éste muestran, por un lado, la relación nada inocente, entre política y
patrimonio con sus brechas y conflictos de intereses (Sánchez-Carretero, 2012:
197-198) y, por otro lado, la necesidad de abordar enfoques críticos sobre el
patrimonio. En esta línea de una arqueología pública asentada en el pragmatismo crítico (Barreiro, 2012: 145-148) se sitúa nuestro trabajo.
EL CAPITAL SIMBÓLICO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO:
TRES EJEMPLOS DE ARQUEOLOGÍA EN COMUNIDAD EN GALICIA
La arqueología pública trata con objetos especiales, que constituyen
el patrimonio. Asume que este es hoy el horizonte de referencia para
la práctica arqueológica. El patrimonio tiene un carácter multidimensional ya que, en tanto que objeto real, es al mismo tiempo documento de las sociedades históricas y recurso para las sociedades actuales,
pasado y presente, vestigio y existencia, huella y ser. […] Dentro de un
marco general postpositivista, la gestión del patrimonio se debe basar
en una epistemología realista (las cosas existen y, definido su régimen
de realidad, hay que actuar realmente en ellas) y comunicativa (al tratarse de temáticas problemáticas se deben buscar acuerdos entre los
agentes implicados). En un sentido teórico son, aunque suene paradójico, la hermenéutica (las entidades patrimoniales implican sentido) y
159
[page-n-22]
XURXO M. AYÁN VILA
la deconstrucción (debemos analizar siempre ese sentido y la red de
fuerzas sobre la que se conforma) los medios para significar el patrimonio. En antropología todo esto equivale a las antropologías retóricas o
narrativas, no en vano es bien sabido que para utilizar el patrimonio en
sociedad, este tiene que ‘contar algo’
F. Criado (2012: 121)
La promoción real de un turismo cultural sostenible basado en la rentabilización socioeconómica del patrimonio arqueológico es posible. En este sentido, la arqueología pública se presenta como una herramienta fundamental
para la socialización del patrimonio. Lo que en el ámbito anglosajón se conoce por arqueología pública (Schadla-Hall, 2006 y 2011; Matsuda y Okamura, 2011; Ayán y González, 2014) o arqueología en comunidad (Neal, 2012)
apenas ha tenido un mínimo desarrollo en Galicia durante las últimas tres
décadas (Ayán et al., 2010). Sólo en los años 2000 se constata un cambio de
orientación en la política de gestión patrimonial, con la extensión por todo el
país del formato de campo de trabajo como herramienta para el desarrollo de
proyectos arqueológicos. La integración de voluntariado en estas actuaciones
de investigación supuso un cambio de enfoque en un sector de la arqueología
tradicional y la museística gallegas. Sin embargo, la crisis económica desatada a partir de 2008 tuvo, entre otras consecuencias, un abandono súbito de
ese primer modelo de arqueología pública en Galicia por parte de la Administración autonómica y las entidades locales. Este proceso se vio compensado,
paradójicamente, con el desarrollo de proyectos concretos de arqueología social llevados a cabo por equipos jóvenes vinculados a diferentes instituciones
de investigación (Universidades, CSIC) y empresas privadas que apostaron
decididamente por la implicación de las comunidades locales en los proyectos, la transparencia informativa y la divulgación y difusión en tiempo real.
Dentro de este contexto, recogemos aquí tres ejemplos de esta tendencia
en Galicia, desarrollados desde un planteamiento claro: la integración de las
comunidades locales en la cadena de valor como conditio sine qua non para
una puesta en valor real del patrimonio. Esta cadena valorativa (Criado, 1996;
Azkarate, 2010: 21; Criado y Barreiro, 2010; Ayán, 2012: 207) y la puesta en
práctica de una Arqueología más inclusiva (Ruiz Zapatero, 2012: 56-63) han
sido los principios ordenadores del proyecto arqueológico de los castros de
Neixón (Boiro, A Coruña) (2003-2008) (Ayán et al., 2007; 2012a: 42-45), el
proyecto de puesta en valor del castro de Castrolandín (Cuntis, Pontevedra)
160
[page-n-23]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
(desde el año 2000) (Otero y Porto, 2008; Porto, 2013) y el proyecto de Torre
dos Mouros (desde 2012) (Gago et al., 2013; Ayán et al., 2013). Si bien estos
casos se desarrollaron en contextos muy diferentes, presentan tres características comunes: 1. buscan la generación de recursos turísticos sostenibles,
de base patrimonial; 2. pretenden incentivar el empoderamiento patrimonial
de las comunidades locales, y 3. sirven de campo de experimentación para
nuevas tecnologías y estrategias de comunicación.
LA RECUPERACIÓN DEL CASTRO DE CASTROLANDÍN
(CUNTIS, PONTEVEDRA)
En la segunda mitad de la década de 1990 la Asociación de Amigos dos Castros de
Cuntis (Pontevedra) desarrolló voluntariamente un arduo trabajo de protección
y divulgación del patrimonio arqueológico local, desde la recogida sistemática
del imaginario popular vinculado a los yacimientos, pasando por negociaciones
con las comunidades de montes para que no repoblasen áreas arqueológicas,
hasta la organización de ciclos de conferencias y cursos de formación. En el año
2000 consiguen la cesión por cuarenta años del castro de Castrolandín, invisibilizado por una plantación de pinos. Esta Asociación, con la asesoría científica
del INCIPIT, desarrolla todo un programa de limpieza y acondicionamiento del
yacimiento que culmina en 2001 con la recuperación de la fiesta de San Xoán en
el castro, una tradición perdida en la inmediata postguerra (Ayán, 2003).
Este éxito inicial llevó a la creación de la Fundación Terra Termarum Castrolandín8, una entidad local que ha conservado hasta hoy su autonomía, sirviendo de herramienta para la gestión del sitio por parte de la comunidad local. Este
proceso de empoderamiento no sólo garantizaba la conservación del castro de
Castrolandín, sino que creó un contexto propicio para la inversión de fondos
europeos A través del proyecto A Auga dos Mouros, se pudieron llevar a cabo
excavaciones en área (2004-2009) y abordar un ambicioso proyecto de puesta
en valor (Otero y Porto, 2008; Otero, 2013). Desde entonces, la Fundación Terra
Termarum, con el apoyo del INCIPIT y la colaboración puntual de empresas de
gestión cultural como Terceira Persoa, S.L., ha desarrollado iniciativas como
la organización de un taller permanente de cerámica castreña, ha participado
en la creación del Museo Virtual de la Cultura Castreña9, ha implementado
www.castrolandin.es [Consultado el 20 de mayo de 2014]
8
9
www.muvicc.es [Consultado el 27 de mayo de 2014]
161
[page-n-24]
XURXO M. AYÁN VILA
el diseño de audioguías para llevar a cabo visitas libres al castro, programas
de didáctica para escolares, un campo de trabajo interautonómico en verano
e incluso la integración en las labores de investigación de presos del Centro
Penitenciario de A Lama (Pontevedra) (Barreiro, 2013: 201-204) (figura 8).
Esta experiencia de Castrolandín, que ya dura 13 años, demuestra los resultados a medio plazo de una estrategia de gestión que parte del capital social y simbólico del patrimonio arqueológico (Otero, 2013). La recuperación
del castro a través de la participación ciudadana no sólo ha preservado el sitio
(no está vallado) sino que también ha generado un nuevo recurso turístico en
un pequeño núcleo de población que únicamente contaba con un reconocido
establecimiento termal como fuente de explotación económica. En este sentido, Castrolandín es un pionero proyecto desde abajo en el que la imposición
de políticas de desarrollo ha dejado paso a la mediación entre Administración, ciencia, empresa y comunidad local.
EL CAMPO DE TRABAJO DE LOS CASTROS DE NEIXÓN
(BOIRO, A CORUÑA)
La Punta de Neixón se encuentra situada en el fondo de la ría de Arousa,
al sur de la Serra do Barbanza. Es una península en la que se emplazan dos
Figura 8. Participación de presos del centro penitenciario de A Lama en las excavaciones arqueológicas del castro de Castrolandín (julio 2007). A la derecha los restos
de la hoguera de San Xoán, dentro del recinto fortificado.
162
[page-n-25]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
recintos fortificados de la Edad del Hierro (el Castro Grande y el Castro Pequeno). Esta área arqueológica fue objeto de la primera excavación científica
desarrollada en Galicia (1925) y ha servido de campo de experimentación de
la Arqueología gallega hasta el presente. La importancia científica de la punta
de Neixón llevó a la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Boiro a inaugurar en el año 2001 un Centro Arqueológico situado a los pies de los castros
de Neixón. Este proceso de musealización fue totalmente traumático para la
comunidad, ya que supuso la expropiación por parte de la Administración de
un espacio de uso colectivo y comunal desde época medieval. Además de la
importancia económica de esta zona, cabe destacar su uso simbólico por parte de la población local, ya que en la propia área arqueológica se celebra cada
verano desde 1978 la popular y multitudinaria romería campestre de Neixón.
Para revertir esta situación, nuestro equipo de trabajo diseñó en 2003, y
ejecutó durante seis años, un proyecto de campo de trabajo arqueológico internacional, con tres objetivos claros (Ayán et al., 2007):
•
Recuperar el valor patrimonial de un área arqueológica sujeta a un
creciente proceso de abandono y deterioro.
•
Experimentar formas de Arqueología abiertas, democráticas e integradoras, mediante el trabajo voluntario y la aplicación de estrategias
de gestión integral del patrimonio.
•
Integrar a la comunidad local en el proceso de construcción social del
conocimiento sobre el sitio.
Hasta ese momento la investigación arqueológica desarrollada en Neixón
se había llevado a cabo únicamente desde parámetros cientificistas y academicistas. Este factor influyó en el desinterés de los vecinos por el valor arqueológico del lugar, situación que se acrecentó por la aplicación de modelos
de puesta en valor impuestos desde la Administración y que criminalizaban
cualquier uso alternativo de ese espacio por parte de los habitantes (y hasta el
momento dueños) de la zona. Dentro de este contexto, el Centro Arqueológico de Barbanza era un mamotreto en tierra de nadie.
A lo largo de seis años nuestro equipo de trabajo abrió la excavación
a la visita y participación activa de todo tipo de públicos, privilegió la
163
[page-n-26]
XURXO M. AYÁN VILA
transparencia y comunicación en tiempo real de los resultados10, fomentó el
conocimiento del medio por parte de los 300 voluntarios que participaron en
la recuperación del área arqueológica y contribuyó a estudiar y respetar los
diferentes usos y las distintas voces que se aúnan en Neixón. En este sentido,
la colaboración estrecha con la comunidad local alcanzó resultados notables
a medio plazo, como la creación de una Asociación Vecinal Neixón de Cespón
(2007), la publicación de una monografía sobre la parroquia de Cespón, la
elaboración de un documental11, la organización de ciclos de conferencias a
lo largo de los meses de julio y agosto en la antigua escuela (Venres Culturais)
o el desarrollo de una fructífera línea de trabajo para la recuperación de la
memoria histórica (Dabezies, 2010). Todo este trabajo (realizado al margen
del Centro Arqueológico de Barbanza) coadyuvó a dos procesos: por un lado,
la recuperación de los castros de Neixón como referente identitario para
la comunidad local y, por otro lado, el punto de partida para una racional
mercantilización de este bien patrimonial, con la generación de negocios
locales, como el hotel rústico Neixón, ambientado en la propia historia del
yacimiento (de hecho cuenta con dos suites, una lleva el nombre de Castro
Pequeno y la otra la de Castro Grande).
Esta Arqueología integradora contribuyó a la potenciación de Neixón
como un recurso turístico emergente y con personalidad propia en el contexto de las Rías Baixas gallegas. A pesar de ello, el ayuntamiento de Boiro
decidió cambiar de política patrimonial en 2009 y apostó de nuevo por
el modelo académico tradicional, marginalizando de nuevo a la comunidad local y obviando el capital social y simbólico del área arqueológica de
Neixón. Las consecuencias de esta involución se materializan en la figura
9. En la campaña arqueológica de 2009 el equipo arqueológico responsable abrió una zanja a dos metros escasos del altar en el que se lleva a cabo
la misa campestre (Bonilla y Fábregas, 2010) (figura 9). En una semana se
destruyó todo el trabajo de empoderamiento y concienciación patrimonial
llevado a cabo durante más de un lustro. Los vecinos se han sentido traicionados una vez más por la arqueología oficial. Siguiendo en esta línea,
en 2010 las autoridades, fieles seguidoras del modelo del despilfarro, decidieron ampliar el Centro Arqueológico, a pesar de tratarse de un edificio
10
En 2007 creamos uno de los primeros blogs vinculados a proyectos arqueológicos de España
www.neixon.blogspot.com [Consultado el 27 de mayo de 2014]
11
O’Neixón: historia viva dun castro (2008), dirigido por Lukas Santiago.
164
[page-n-27]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
Figura 9. Un ejemplo de Arqueología académica que destruye el capital social del
patrimonio: zanja arqueológica en el foso N del Castro Grande, en pleno campo de la
Romería popular de Neixón (2009).
infrautilizado (Barbeito, 2006). La obra, que lleva paralizada tres años, ha
destruido parte del campo de la fiesta, así como un tramo de foso del recinto fortificado del Castro Grande, Bien de Interés Cultural. Pocos casos de
desarrollo insostenible como este de Neixón reflejan la importancia de una
arqueología integradora para la correcta gestión de los paisajes culturales.
EL PROYECTO ARQUEOLÓGICO DE TORRE DOS MOUROS
(CARNOTA, A CORUÑA)
En la primavera de 2012 el periodista y activista cultural Manuel Gago, en
colaboración con vecinos de la zona, dio a conocer un recinto fortificado ubicado en la sierra prelitoral que ciñe por el este la ensenada de Lira-Carnota,
en la Costa da Morte. Este fue el inicio de un proyecto de arqueología en
comunidad12 que contó con la colaboración del ayuntamiento de Carnota, la
Universidad de Santiago de Compostela, el Instituto de Ciencias del Patrimonio (CSIC) y las empresas Malde Arqueoloxía y Cooltouring. En los fines
12
www.torredosmouros.net [Consultado 27 de mayo de 2014]
165
[page-n-28]
XURXO M. AYÁN VILA
de semana del mes de julio de 2012, se desarrolló en el recinto de Torre dos
Mouros una campaña de limpieza y de sondeos arqueológicos abierta a la colaboración de voluntarios y voluntarias procedentes de toda Galicia (Gago et
al., 2013; Ayán et al., 2013). Hasta el alcalde y los concejales de la corporación
municipal participaron activamente de los trabajos de roza y acondicionamiento de la Torre dos Mouros, a golpe de domingo. Este trabajo de campo se
complementó con un amplio ciclo de actividades divulgativas como barferencias sobre temáticas arqueológicas y patrimoniales en locales de ocio de Lira
y Carnota, talleres didácticos para los participantes del campamento infantil
estival, visitas guiadas al yacimiento o la realización de un cómic (Cráneo,
2012). A su vez, ampliando las perspectivas de los ejemplos precedentes de
Neixón y A Lanzada el desarrollo de los trabajos se fue comunicando en tiempo real en las redes sociales, de la mano de un equipo de investigación de la
Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC (Gago et al., 2013).
Esta intervención arqueológica contribuyó de manera decisiva a potenciar un intenso proceso de empoderamiento por parte de la comunidad local
en un brevísimo período de tiempo. A Torre dos Mouros, un espacio hasta el
momento marginal, se convirtió en todo un referente identitario Este proceso de apropiación ha dado como frutos la organización por la Asociación
cultural A Canle de un desembarco romano en el Carnaval de 2013 (con la
Torre dos Mouros como eje temático), la organización de un Punto Científico en Carnota por parte de la Asociación Galega de Comunicación de Cultura
Científica e Tecnolóxica o la organización en Carnota de un congreso científico sobre fortificaciones (De Castros a Castelos) celebrado con un notable
éxito y una gran participación vecinal en el primer fin de semana de junio de
este mismo año.
Por otro lado, este proyecto participativo y abierto, ha ayudado a la proyección turística de Lira, una zona con una gran tradición asociativa que llevó
incluso a la creación de una cooperativa (Mar de Lira) para maximizar desde el punto de vista turístico las prácticas marineras tradicionales. Así pues,
durante la campaña arqueológica de 2012 los negocios hosteleros de Lira y
Carnota ampliaron su oferta con precios módicos para el voluntariado y experimentaron un notable repunte con la llegada de voluntarios, visitantes y
turistas. En pleno proceso de reconversión de la maltratada Costa da Morte
(los efectos del Prestige aquí fueron especialmente perniciosos), con un endeudamiento generalizado por parte de las administraciones locales, proyec-
166
[page-n-29]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
tos de promoción del Turismo Cultural de calidad como Torre dos Mouros
demuestran cómo es viable desarrollar estrategias participativas que, priorizando el capital social y simbólico de los sitios, alcancen una rentabilización
económica de los bienes patrimoniales (figura 10).
Figura 10. Cartel del Carnaval de Lira
2013, con la Torre dos Mouros como
protagonista (Asociación Cultural A
Canle de Lira).
VALORACIÓN FINAL
Pero el arqueólogo siempre debe estar dispuesto a la incertidumbre
y al caos, al pasmo y la zozobra. Sus objetos y sus objetivos consisten
en dar voz a quienes nunca la tuvieron. No hay para él nombres propios
ni gentes mejores que otras, su interlocutor es colectivo, su aspiración
una quimera, el coro de las comunidades humanas, de los desheredados
o simplemente desaparecidos y anónimos.
L. Grau (2012: 84)
La Red de Patrimonio Arqueológico de Galicia únicamente cuenta a día de
hoy con dos parques abiertos al público, el Parque Arqueológico de la Cultura
Castreña de San Cibrán de Lás y el Parque Arqueológico del Arte Rupestre
de Campolameiro (Rey y Méndez, 2011). Esta infraestructura, nacida ya con
graves problemas estructurales de gestión, no acaba de encontrar su sitio. En
167
[page-n-30]
XURXO M. AYÁN VILA
una reciente encuesta, el periódico de más tirada del país, La Voz de Galicia,
lanzaba a sus lectores virtuales la siguiente pregunta13: ¿Cuál te parece la oferta turística más atractiva de la comarca de Pontevedra? Un 61% respondió
que el casco histórico de Pontevedra, un 18% Combarro (pueblo marinero
con hórreos a pie de ría que protagoniza los carteles turísticos de Galicia desde los años 20 del siglo pasado), un 17% la Isla de Ons (que forma parte del
Parque Nacional de la Islas Atlánticas), un 3% el Parque Arqueológico de Arte
Rupestre y un 1% la cascada de A Barosa.
El mismo periódico recogía en Semana Santa pequeñas entrevistas a visitantes que se acercaban a Santiago de Compostela. Una joven pareja de
Vigo dejó este escalofriante titular: “Vinimos por el nuevo centro comercial
y de paso vemos Santiago” (La Voz de Galicia, edición Santiago, 29-3-2013,
L5). Toda una ciudad Patrimonio de la Humanidad empequeñecida ante la
tentadora oferta del recién inaugurado Centro Comercial de As Cancelas. Al
menos, la catedral sí compite con el mall (el nuevo templo de la Postmodernidad), algo que ni alcanza de lejos la Cidade da Cultura.
El área arqueológica de A Lanzada, epicentro de la oferta turística de las
Rías Baixas, fue objeto de una millonaria inversión en 2010 y 2011 para poner
en valor el yacimiento. Como antes de aquel proyecto (Ayán et al., 2010), hoy
en día los autobuses del Imserso se paran delante de la factoría castreño-púnica (Rodríguez et al., 2011), los abuelos y abuelas caminan despacio hacia la
ermita de la Virgen, cumplen con el ritual de dar vueltas a la sacristía y barrer
con la escoba, sacan unas fotos, compran collares de conchas a las colareiras
d’O Grove allí apostadas y se vuelven al autocar camino de una travesía en
barco por la ría, para ver la fauna marina y degustar Albariño de la tierra. El
yacimiento musealizado de A Lanzada sigue siendo un convidado de piedra y
un compañero incómodo a la hora de celebrar la fiesta de Nuestra Señora de
A Lanzada el último fin de semana de agosto.
Estos tres ejemplos, elegidos entre muchos otros, están lejos de ser meras
anécdotas. A muestro modo de ver, reflejan un enorme fracaso colectivo, en
el que se entremezclan inercias del pasado, deficiencias graves en nuestra
educación, una determinada concepción del progreso y un modelo de promoción turística rentable en ciertos aspectos pero que en nada contribuye a
solventar los problemas estructurales de la Galicia invertebrada.
13
http://www.lavozdegalicia.es/encuesta/pontevedra/2013/04/15/parece-oferta-turistica-atractiva-comarca/01031366044688907895731.htm [Consultado el 27 de mayo de 2014]
168
[page-n-31]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
A pesar de ello, acabaremos por el principio. El movimiento asociativo
que organiza la ruta del despilfarro en València también lleva a cabo actividades para mostrar la València en positivo, una ciudad en la que también
se desarrollan modelos comunitarios (reales y virtuales) basados en la participación ciudadana y que propugnan una puesta en valor alternativa del
patrimonio público. Del mismo modo, en el presente texto hemos dado
una de cal y otra de arena. Hemos intentado desarrollar un análisis crítico
de modelos de gestión diseñados desde arriba cuya lógica, en muchos casos, se escapa al raciocinio común de los mortales. Con todo, esas ruinas
arqueológicas del desarrollismo, ya sea la Ciutat de les Arts i les Ciències de
Valéncia, A Cidade da Cultura de Compostela o la Cúpula de la Energía en
Soria, forman parte de un paisaje que es compartido por gente que reivindica su memoria, construye su identidad colectiva y demanda otras formas
de saber-hacer (Waterton y Smith, 2011). Comunidades que no quieren ser
meros sujetos pasivos, simples productos en una feria del Turismo, vacuos
números en las estadísticas de visitantes a parques arqueológicos y aulas
didácticas. La arqueología pública, la arqueología en comunidad por la que
apostamos pretende, por un lado, servir a una sociedad a la que ya no siguen ni los Parlamentos ni las Academias y, por otro lado, habilitar fórmulas de mediación para gestionar un patrimonio sensible e incluso muchas
veces traumático y conflictivo (Sánchez-Carretero, 2012). Proponemos una
Arqueología integradora (Schüker, 2012) que, partiendo de la interdisciplinariedad y el activismo cultural y político (Artillo, 2010; Jay, 2010; Rolland,
2011) haga verdaderamente partícipes del patrimonio a sus beneficiarios, legítimos dueños y dignos herederos, es decir, a todos aquellos que formamos
parte de ese Pueblo que nunca tuvo la Razón.
CODA
El viajero viaja por pasión, el turista lo hace por capricho.
Azorín
En el momento de finalizar estas líneas, la prensa gallega se hace eco de la
próxima llegada a Galicia del príncipe heredero del Japón (Mosteiro, 2013).
Según la información aportada por la Casa Real, Su Excelencia Naruhito hará
a pie en junio el tramo final del Camino de Santiago y plantará dos cerezos
como símbolo de hermandad entre la ruta jacobea y el camino nipón de Kumano Kodo. La Asociación de Hostelería compostelana se frota las manos
169
[page-n-32]
XURXO M. AYÁN VILA
con esta visita real. El viejo Finisterre, el país del Sol poniente, pendiente
del Imperio del Sol Naciente para relanzar su condición de destino turístico.
Como ya recogía el Códice Calixtino (la primera guía turística de la historia) Santiago de Compostela siempre ha sido meta de reyes peregrinos… pero
también objeto de políticas e ideas peregrinas.
AGRADECIMIENTOS
A Carlos Ferrer y Jaime Vives-Ferrándiz, por haberme invitado a participar en unas
jornadas más que fructíferas; gracias por vuestra hospitalidad y vuestra confianza. A
Manuel Gago y Antón Lado, con los que llevo un año aprendiendo en la gira de presentación de Herdeiros pola Forza con asociaciones de toda Galicia. Este texto debe
mucho a las experiencias compartidas en este tour bibliográfico. A los miembros de la
Plataforma de 15 M de Monforte de Lemos; debatir con ellos ha sido el mejor campo
de pruebas para fundamentar propuestas patrimoniales como las aquí defendidas.
BIBLIOGRAFÍA
Acuña Castroviejo, F. (2002): Arredor da arqueoloxía: discurso inaugural lido na
solemne apertura do curso académico 2002-2003. Universidade de Santiago de
Compostela, Santiago.
Albo, F. (2011): A crise sepulta aos lemavos, La Voz de Galicia, 13-10-2011.
Albo, F. (2012): Rescatan en O Saviñao la tapa de un dolmen que se usaba de abrevadero,
La Voz de Galicia, 5-12-2012.
Almeida García, F. (2012): La política turística en España y Portugal, Cuadernos de
Turismo 30, 9-34.
Álvarez González, Y., López González, L. F., López Marcos, M. A. (2009): La ocupación
del espacio común y privado en la citania de San Cibrán de Lás, Revista Aquae
Flaviae 41, 195-208.
Álvarez Merayo, I. (2009): Sondaxes arqueolóxicas no xacemento castrexo de Monforte
de Lemos. En P. Varela Campos (coord.), Actuacións Arqueolóxicas. Ano 2007,
Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 158-159.
Álvarez Núñez, A. (1995-96): Castro da Torre (Sobredo, O Caurel): informe de la
intervención arqueológica de 1993, Boletín del Museo Provincial de Lugo. T. 7
(vol. 2), Lugo, 9-32.
Artillo, J. I. (2010): Habitantes de tierra de dólmenes: del espacio emocional a la
construcción del espacio público. En P. González Marcén (ed.), VIIIè Seminari
d’Arquelogia i ensenyament. Creant xarxes del passat al futur: patrimoni històric
170
[page-n-33]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
i societat civil (31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2011). UAB, Museu d’Història de
Catalunya.
Ayán Vila, X. M. (coord.) (2003): Pasado e futuro de Castrolandín (Cuntis, Pontevedra).
Unha proposta de recuperación e revalorización. TAPA (Traballos en Arqueoloxía
da Paisaxe). IEGPS (CSIC-XuGa), Santiago.
Ayán Vila, X. M. (2012a): Public archaeology, democracy and community. Experiences
from Iron Age hillforts at Galicia (Spain). En N. Schücker (ed.), Integrating
Archaeology. Science-Wish-Reality. Social Rule, Possibilities and Perspectives of
Classical Studies, ACE, RGK, Frankfurt a. M., 41-47.
Ayán Vila, X. M. (2012b): Casa, familia y comunidad en la Edad del Hierro del NW.
Xurimaru edicións, Santiago.
Ayán Vila, X. M., González Pérez, L., Arizaga Castro, Á., Bóveda López, M. M. (2007):
O campo de traballo dos Castros de Neixón (Boiro, A Coruña): Balance e análise
crítica dun proxecto de xestión integral do patrimonio (2003-2006). En IV Congreso
Internacional sobre Musealización de Xacementos Arqueolóxicos. Conservación
e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural. Impacto social no
territorio. Santiago: Xunta de Galicia, 261-268.
Ayán Vila, X. M., González Veiga, M., Rodríguez Martínez, R. M. (2010): Más allá de
la Arqueología Pública: arqueología, democracia y comunidad en el yacimiento
multivocal de A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra). En P. González Marcén (ed.),
VIIIè Seminari d’Arquelogia i ensenyament. Creant xarxes del passat al futur:
patrimoni històric i societat civil (31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2011). UAB, Museu
d’Història de Catalunya.
http://digital.csic.es/bitstream/10261/34401/1/2011_VIII%20Seminari_AyanEtalii_
Mas%20alla_COMUNICACION.pdf [Consultado el 27 de mayo de 2014]
Ayán Vila, X., Gago Mariño, M. (2012): Herdeiros pola forza. Patrimonio Cultural, Poder
e Sociedade na Galicia do século xxi. 2.0 Editora. Colección Supertextos, Ames.
Ayán Vila, X., Gago Mariño, M., Malde, A. (2013): Atlantes, errantes y gentes de antes.
A pico y pala. Boletín de la Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras
en Arqueología 5, Madrid, 6-8.
Ayán Vila, X. M., González Ruibal, A. (2013): The ‘Public’ and Archaeology. En C.
Smith (ed.), Encyclopedia of Global Archaeology. Springer, New York , 6197-6202.
Azkarate Garai-Solaun, A. (2010): Archeologia dell’architettura in Spagna. Archeologia
dell’Archittetura, XV, All’Insegna del Giglio, Florencia,17-28.
Ballesteros Arias, P., Sánchez Carretero, C. (2011): En torno a las ausencias y presencias
del concepto de “patrimonio”. Prácticas y discursos patrimonializadores en el
camino de Santiago a Fisterra. En Actas del XII Congreso de Antropología de la
Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Lugares, tiempos,
171
[page-n-34]
XURXO M. AYÁN VILA
memorias, FAAEE, León, 1583-92.
Barbeito Pose, V. (2006): Nuevo proyecto de Musealización: Centro Arqueológico de
Barbanza, Revista de Arqueología 302, Madrid, 56-63.
Barreiro Martínez, D. (2013): Arqueológicas. Hacia una arqueología aplicada.
Bellaterra, Barcelona.
Bermejo Barrera, J. C. (1984): O Pobo nunca tivo a Razón. En I Coloquio de Antropoloxía
de Galicia. Cadernos do Seminario de Sargadelos. Ediciós do Castro, Museo do
Pobo Galego, Sada, 7-14.
Bermejo Barrera, J. C. (2006): La ideología del patrimonio y el nacimiento de la
Historia basura, Gallaecia 25, 289-304.
Bermejo Barrera, J. C. (2012): Et in Gallaecia ego: ideoloxía, identidade e turismo.
En J. C. Bermejo, Os señores da mentira. Política e cultura en Galicia. Lóstrego,
Santiago, 99-115.
Bonilla Rodríguez, A., Fábregas Valcarce, R. (2010): Escavación arqueolóxica dun
transepto do foxo do Castro Grande de O Neixón (Boiro, A Coruña). Informe memoria.
http://centroarqueoloxicodobarbanza.org/docs/Memoria%20T%C3%A9cnica%20
Neix%C3%B3n%202010_v1.pdf [Consultado el 27 de mayo de 2014]
Bourdieu, P. (1997): Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Anagrama, Barcelona.
Cabana, A., Lanero, D. (2009): Movilización social en la Galicia rural del
Tardofranquismo (1960-1977), Historia Agraria 48, 111-132.
Cráneo, M. (2012): Cómic A Torre dos Mouros. Demoeditorial, Xunta de Galicia, Santiago.
Criado Boado, F. (1996): Hacia un modelo integrado de investigación y gestión del
Patrimonio Histórico: la cadena interpretativa como propuesta. Boletín del
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico 16, 73-78.
Criado Boado, F. (2012): Arqueológicas. La Razón Perdida. Bellaterra, Barcelona.
Criado-Boado F., Barreiro-Martínez D. (2010): La cadena del valor del Patrimonio.
Informes sobre el Sistema Español de Innovación. Innovación en el sector del
Patrimonio Histórico. Fundación COTEC para la Innovación Tecnológica, Madrid,
25-26.
Dabezies, J. M. (2010): La fotografía como fuente de investigación histórico-antropológica.
El caso del proyecto campo de traballo arqueolóxico no Castro Grande do Neixón
(Boiro, A Coruña), Cuadernos de Estudios Gallegos 123, Santiago de Compostela, 9-23.
Fernández Cid, M. (comp.) (2012): Gallaecia Petrea. Fundación Cidade da Cultura de
Galicia, Santiago de Compostela.
Fernández Soto, M., Fernández García, A., Fernández Cuesta, G., Fernández Prieto,
J. R. (2011): La desecación de la laguna de Antela, Boletín de la Asociación de
Geógrafos Españoles 57, 295-312.
Gago, M., Malde, A., Ayán, X. M.; Toural, C. (2013): A Torre dos Mouros (Lira,
172
[page-n-35]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
Carnota): una experiencia de ciencia en comunidad y comunicación en directo, En
J. Almansa (ed.), Arqueología Pública en España, JAS Editorial, Madrid, 291-316.
González Méndez, M., Otero Vilariño, C. (1998): Una propuesta de diseño de
expositores y guías de recursos arqueológicos, Gallaecia 17, 511-522.
González Ruibal, A. (2003): Etnoarqueología de la Emigración: el fin del mundo
preindustrial en Terra de Montes (Galicia). Deputación de Pontevedra, Pontevedra.
Grau Lobo, L. (2012): Territorio de cambios: algunas conjeturas sobre museos y otras
ilusiones. En C. Ferrer García y J. Vives-Ferrándiz Sánchez (eds.), Construcciones
y usos del pasado. Patrimonio arqueológico, Territorio y Museo, Museu de
Prehistòria de València, València, 75-97.
Hooper, K. (2013): Mondariz-Vigo-Santiago. A brief history of Galicia’s Edwardian
tourist boom. Fundación Mondariz Balneario, A Coruña.
Infante Roura, F., Rey García, J. M., Rodríguez Puentes, E., Tallón Nieto, Mª. J. (2004):
El Parque Arqueológico de la Cultura Castreña. Bases para su formalización. RGPA.
Cuadernos, 2. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela.
Javaloyas Molina, D. (2011): Para el pueblo pero sin el pueblo. La arqueología
mallorquina del siglo xxi. En J. Almansa (ed.), El Futuro de la Arqueología en
España, JAS Editorial, Madrid, 125-130.
Jat Stottman, M. (2010): Introduction: Archaeologists as activists. En M. Jay Stottman
(ed.), Archaeologists as Activists: Can Archaeologists Change the World? The
University of Alabama Press, Tuscaloosa, AL, 1-16.
Karl, R. (2012): The public? Which public? En N. Schücker (ed.), Integrating
Archaeology. Science-Wish-Reality. Social Rule, Possibilities and Perspectives of
Classical Studies, ACE, RGK, Frankfurt a. M., 23-27.
Latour, B. (2007 [1991]): Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica.
Siglo xxi editores, Buenos Aires.
Lois González, R., Piñeira Mantiñán, M. J., Santomil Mosquera, D. (2010): La imagen
del rural en la promoción turística de Galicia, Oceánide 2.
http://oceanide.netne.net/articulos/art2-3.php [Consultado el 27 de mayo de 2014]
Lois González, R. C., López, L. (2012): El Camino de Santiago: una aproximación a su
carácter polisémico desde la geografía cultural y el turismo, Documents d’Anàlisi
Geogràfica 58 (3), 459-479.
López Cuevillas, F., Fraguas Fraguas, A., Lorenzana, P. (1930): Mámoas do Saviñao: a
anta de Abuime e a necrópole do Monte de Morá. Arquivos do Seminario de Estudos
Galegos, V. Nós, A Coruña.
López González, L. F. (2009): Posta en valor de Castromaior para fomento do turismo
cultural no Camiño de Santiago, Portomarín (Lugo). En P. Varela Campos
(coord.), Actuacións Arqueolóxicas. Ano 2007. Xunta de Galicia, Santiago de
173
[page-n-36]
XURXO M. AYÁN VILA
Compostela, 38-39.
López Marcos, M. A., Álvarez González, Y., López González, L. F. (2011): Arquitectura
defensiva en el Castro de Castromaior (Lugo). Análisis de las técnicas constructivas
en el acceso al recinto central del poblado, Arqueología de la Arquitectura 8, 47-63.
Marcuse, H. (1993 [1954]): El hombre unidimensional. Planeta, Barcelona.
Matsuda, A., Okamura, K. (2011): Introduction: new perspectives in global public
archaeology. En K. Okamura y A. Matsura. (eds.), New perspectives in global
public archaeology, Springer, Londres y Nueva York, 1-18.
Meijide Cameselle, G. (2009): Lousas decoradas con círculos, cabalos e peixes
procedentes do castro de Formigueiros (Samos), Gallaecia 28, 113-30.
Mosteiro, M. (2013): La visita en junio del príncipe heredero de Japón impulsará el
turismo, La Voz de Galicia, 3-5-2013.
Neal, C. (2012): Community archaeology in the UK. Setting the agenda. En N. Schücker
(ed.), Integrating Archaeology. Science-Wish-Reality. Social Rule, Possibilities and
Perspectives of Classical Studies, ACE, RGK, Frankfurt a. M., 29-33.
Nieto Muñiz, E-B., Castro Pérez, L., Eguileta Franco, J. M. (2005): A reconstrucción dun
conxunto castrexo: o barrio da tábula de Castromao, Minius XIII, Ourense, 69-102.
Otero Vilariño, C. (1997): Guía de recursos arqueolóxicos da Terra de Lemos. Xunta de
Galicia, Santiago de Compostela.
Otero Vilariño, C. (2013): Volvendo ó pasado de Cuntis para cambiar o presente.
Trece anos da Fundación Terra Termarum Castrolandín. A cerámica castrexa en
Galicia. Investigación e recuperación (Pontevedra, 22 de mayo-5 de junio de 2013).
Deputación de Pontevedra, Pontevedra.
Otero Vilariño, C., Porto Tenreiro, Y. (2008): Castrolandín: o proceso de
empoderamento nun proxecto e xestión cultural. En VV.AA., A Cultura Castrexa:
Accións e estratexias para o seu aproveitamento socio-cultural. Xunta de Galicia,
Santiago de Compostela, 119-27.
Prats, Ll. (2003): Patrimonio + turismo = ¿desarrollo?, Pasos. Revista de Turismo y
Patrimonio Cultural I (2) 127-136.
Rey García, M., Infante Roura, F., Rodríguez Puentes, E., Tallón Nieto, M. J. (2004):
El Parque Arqueológico del Arte Rupestre. Ideas, estrategias y acciones para una
gestión integral de los petroglifos gallegos. RGPA. Cuadernos 3. Xunta de Galicia,
Santiago de Compostela.
Rey García, M., Méndez Fernández, F. (2011): Parque Arqueológico del Arte Rupestre,
Pontevedra. Guía de visita. PARA, Pontevedra.
Rodríguez González, R., Lois González, R. C. (1998): Luces y sombras en el desarrollo
rural de Galicia, Polígonos: Revista de Geografía 8, 129-150.
Rodríguez Martínez, R. M., Aboal Fernández, R., Castro Hierro, V., Cancela Cereijo, C.,
174
[page-n-37]
El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y
la participación de las comunidades locales
Ayán Vila, X. M. (2011): Una posible factoría prerromana en el Noroeste: primeras
valoraciones de la intervención en el Campo da Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra),
Férvedes 7, 167-73.
Rolland Calvo, J. (2011): De los sistemas expertos a prácticas democráticas en
arqueología. En J. Almansa (ed.), El Futuro de la Arqueología en España, JAS
Editorial, Madrid, 209-215.
Ruiz Zapatero, G. (2012): Presencia social de la arqueología y percepción pública del
pasado. En C. Ferrer García y J. Vives-Ferrándiz Sánchez (eds.), Construcciones
y usos del pasado. Patrimonio arqueológico, Territorio y Museo, Museu de
Prehistòria de València, València, 31-73.
Sánchez Carretero, C. (2012): Hacia una Antropología del conflicto aplicada al Patrimonio.
En B. Santamarina (coord.), Geopolíticas patrimoniales. De culturas, naturalezas e
inmaterialidades. Una mirada etnográfica, Germania, València, 195-210.
Santos Solla, X. M. (coord.) (2005): Galicia en cartel: a imaxe de Galicia na cartelería
turística. USC, Santiago de Compostela.
Schadla-Hall, T. (2006): Public Archaeology in the twenty-first century. En R. Layton,
S. Shennan y P. Stone (eds.): A Future for Archaeology: The Past in the Present.
UCL Press/Cavendish Publishing, Londres, 75-82.
Schadla-Hall, T. (2011): Assesing the importance of Public Archaeology as subject area
in the UK. En G. Vannini (ed.), Archeologia Pubblica in Toscana. Un progetto e una
proposta, Firenze University Press, Florencia, 99-102.
Sociedad Pro-Monte Santa Tecla (1933): Memoria de la Sociedad pro-Monte Santa
Tecla. Período 1932-1933. A Guarda.
Soutelo Vázquez, R. (1998): Marcharon coa terra e a xente marchou. Un caso de
movilización y resistencia campesina en la Galicia del franquismo: las protestas
contra la construcción del embalse de Castrelo de Miño (Ourense, 1964-1965). En
M. P. Díaz Barrado (coord.): Historia del Tiempo Presente. Teoría y metodología.
Universidad, Cáceres, 361-366.
Suárez Otero, X. (2004): Cipo de Toralla e posible altar púnico de Alcabre. En J. Suárez
Otero y F. Singul (eds.), Até o confín do Mundo: Diálogos entre Santiago e o Mar
40. Xacobeo 2004, Galicia, Museo do Mar de Galicia, Vigo, 40.
Taboada, P. (2013): El museo de la cultura castrexa agoniza en Ourense tras consumir
10 milllones, El País, 1-4-2013.
Tallón Nieto, M. J., Infante Roura, F., Rey García, J. M., Rodríguez Puentes, E.
(2003): La Red Gallega del Patrimonio Arqueológico: un marco de actuación
para la puesta en valor del patrimonio arqueológico. En Actas del II Congreso
Internacional sobre musealización de yacimientos arqueológicos. Nuevos
conceptos y estrategias de gestión y comunicación, Museu d’Història de la
175
[page-n-38]
XURXO M. AYÁN VILA
Ciutat, Barcelona, 237-241.
Villa Álvarez, J. M. (2004): La Sociedad Pro-Monte Santa Tecla: 1 parte, 1912-1928.
Padroado Municipal do Monte Santa Trega, A Guarda.
Vives-Ferrándiz Sánchez, J., Ferrer García, C. (2012): A modo de epílogo. La gestión del
patrimonio arqueológico desde un paradigma crítico. En C. Ferrer García y J. VivesFerrándiz Sánchez (eds.), Construcciones y usos del pasado. Patrimonio arqueológico,
Territorio y Museo, Museu de Prehistòria de València, València, 177-185.
VV.AA. (1995): Comarca da Terra de Lemos. Plan de Desenvolvemento Comarcal.
Colección Plans de Comarcalización, 5. Presidencia. Xunta de Galicia, Santiago
de Compostela.
Waterton, E., Smith, L. (eds.). (2011): The recognition and the misrecognition of
community heritage. En E. Waterton y S. Watson (eds.): Heritage and Community
Engagement: Collaboration or Contestation? Routledge, Londres, 12-23.
176
[page-n-39]