El primer Neolítico y la pesca. La Cova de les Cendres como paradigma
Ricard Marlasca Martín
2013
[page-n-1]
El primer Neolítico y la pesca.
La cova de les Cendres como paradigma
Ricard Marlasca Martín
Introducción
Los recursos marinos han tenido desde siempre un enorme potencial como alimento
humano. No obstante, a lo largo de la prehistoria la base de esa alimentación y los cambios producidos en cuanto a la búsqueda de recursos y a su manipulación, de cara a obtener siempre mejores resultados y más eficacia productiva, tuvo a las especies animales
terrestres y a los vegetales como principales focos de interés. El protagonismo de estos
recursos es una realidad que sin duda hay que relacionar a un hecho incontestable, nuestra pertenencia al medio terrestre y nuestro vínculo con su rico y variado ecosistema.
Asimismo, la inevitable confrontación con el mar, y la necesaria búsqueda de agua, que
a menudo se resolvió con establecimientos cercanos a ríos y lagos, presentaron oportunidades que no se podían desaprovechar. Si bien nuestro conocimiento en cuanto a la
explotación de otros recursos son bien conocidos, por lo que respecta a los recursos marinos, estos son mucho más intermitentes. Incluso en aquellos lugares donde el contacto
con el medio acuático es un hecho característico, el aprovechamiento de sus recursos
parece, la mayoría de las veces, un elemento secundario, o si se quiere complementario.
Al hacer frente a este periodo nos encontramos con un hándicap importante:
la desaparición de muchos yacimientos del Epipaleolítico, Mesolítico, y del primer
horizonte neolítico bajo las aguas debido a los cambios de su nivel producidos por la
transgresión flandriense. El problema es más acuciante si tenemos en cuenta que se
trata precisamente de los yacimientos que nos interesan por el tema que tratamos.
Es difícil saber si en el caso del Neolítico podrían ser más numerosos los yacimientos
desaparecidos, dada la naturaleza y la dinámica de su expansión, ya que debió haber
muchas ocupaciones a lo largo de toda la costa mediterránea durante el Neolítico antiguo.
Una gran cantidad de yacimientos excavados se encuentran en cuevas relativamente
Animals i arqueologia hui. I Jornades d’arqueozoologia.
Museu de Prehistòria de València (2013): 219-234.
[page-n-2]
RICARD MARLASCA MARTÍN
cercanas a la costa, generalmente a cierta altura respecto a esta, pero muchos de los
que se encontrarían en zonas bajas o en el mismo litoral, prácticamente a nivel del mar,
podrían hallarse hoy sumergidos en unos casos o tierra adentro en otros.
Por otra parte, en el futuro habrá que tratar de afinar la cronología de los yacimientos
con tal de dar con aquellos contextos neolíticos más antiguos, y perfilar mejor su relación
con la costa. Se trata sin duda de un objetivo complicado dada la celeridad con la que
parece haberse producido paralelamente la explotación agrícola de valles y zonas de interior. Lo mismo cabe decir de los momentos previos a la neolitización y a sus cronologías.
En definitiva, en este trabajo queremos exponer el vínculo de los primeros horizontes neolíticos con el papel que jugaron los recursos del mar, un acontecimiento sin
precedentes que se dio en plena expansión de un nuevo sistema productivo, relacionado precisamente con especies vegetales y animales terrestres. Éste es el proceso que
intentaremos analizar, en el marco del mar Mediterráneo y en relación a los hallazgos
procedentes de la Cova de les Cendres en Alicante.
Los precedentes: Epipaleolítico y Mesolítico
A lo largo del Paleolítico las estrategias de explotación del medio se van haciendo más
ricas y complejas, pero especialmente en sus estadios finales, éstas se diversifican aprovechando todos los recursos disponibles en las zonas escogidas para los diferentes asentamientos, ya fueran temporales o más estables.
En el Paleolítico inferior se ha detectado la explotación de los medios marinos costeros, como sucede en Lazaret (Niza, Francia), donde en contextos achelenses se ha determinado el consumo de hasta diez familias de pescado, entre las que destaca la presencia
de gádidos y la ausencia de meros, que junto al bajo índice de espáridos representados
se relaciona con una temperatura marina más fría que la actual (Desse y Desse-Berset,
1999a). No obstante, son muy pocos los contextos tan antiguos en los que se hayan encontrado restos de pescado y es sin duda en el Epipaleolítico y el Mesolítico cuando
los hallazgos se multiplican. Evidentemente estas nuevas estrategias de subsistencia se
repiten en todas las zonas posibles, no solo en la costa, ya que son muchos los contextos
de interior en los que se ha detectado la explotación de recursos fluviales (por ejemplo
en España, Juan-Muns, 1984; Morales, 1984; y en Italia, Wilkens, 1994). De hecho son
yacimientos en los que se han identificado, a menudo, ocupaciones sólo en este periodo
o con depósitos también neolíticos, pero en general sin una relación de continuidad.
Respecto a los asentamientos costeros, cabe citar algunos de ellos: en el Mediterráneo oriental destaca la Cueva del Ciclope, en la isla de Gioura, en el archipiélago de las
Espóradas del norte. En ella se excavó un contexto mesolítico (8000-6500 a.C.), donde
220
[page-n-3]
El primer Neolítico y la pesca. La Cova de les Cendres como paradigma
llama la atención el hallazgo, entre una gran cantidad de restos de pescado, de numerosos restos de atún rojo (Thunnus thynnus) (Sampson, 1996; Mylona, 2003), también se
encontraron restos de unos 45 anzuelos de hueso. Del mismo modo, es bien conocida
la ocupación de la Grotta di Franchti en la Argólida, donde atunes de la misma especie
representan el 95% de los pescados determinados (Payne, 1975). En el Adriático destacar
el yacimiento de Vela Spila en la isla croata de Korcula. Para todos ellos se ha propuesto
una pesca de altura que también se ha puesto en entredicho, debido especialmente al
tamaño de los atunes y la posibilidad de pescarlos con red desde la orilla (Pickard y
Bonsall, 2004).
En el Mediterráneo central cabe mencionar los hallazgos del Abrigo de Monte Leone en Córcega (Bonifacio), donde se han recuperado un buen número de restos ícticos
entre los que predominan la anguila, la sardina y los espáridos (Vigne et al., 1998). De la
Grotta dell’Uzzo siciliana (Trapani), también se han recuperado restos de peces, aunque
muy pocos en relación a los periodos posteriores (Cassoli y Tagliacozzo, 1993). En la isla
siciliana de Levanzo, en la Grotta di Cala dei Genovesi, se encontraron numerosos restos
de mero, espáridos y pez limón (Serola dumerili) (Cassoli y Tagliacozzo, 1982). Por último la Grotta della Madonna en Praia a Mare (Calabria), donde sobresalen las anguilas
(Anguilla anguilla), las doradas (Sparus aurata) y la trucha (Salmo trutta).
En la Península Ibérica, hay que hacer especial mención de los hallazgos en la Cueva
de Nerja (Málaga) (por ejemplo Aura, 1989), donde los restos de fauna más numerosos
en los niveles de este periodo son de peces, lo que demuestra la importancia que la pesca
Figura 1. Yacimientos del Epipaleolítico y Mesolítico mencionados en el texto. 1: Cueva del
Cíclope (isla de Gioura); 2: Grotta di Franchti (Argólida); 3: Vela Spila (isla de Korcula); 4:
Grotta della Madonna (Praia a Mare); 5: Grotta dell’Uzzo (Trapani); 6: Grotta della Cala dei
Genovesi (Levanzo); 7: Monte Leone (Bonifacio); 8: Cueva de Nerja (Málaga).
221
[page-n-4]
RICARD MARLASCA MARTÍN
adquirió para los habitantes de las zonas litorales en el proceso de diversificación y aprovechamiento de todos los recursos locales que se produjo en estos periodos (Villaverde
et al., 1998). Sin embargo en otros yacimientos éstos recursos parecen ser muy escasos,
como en la Cova de les Cendres, aunque sí se observa un aumento en el aprovechamiento
de aves (Martínez Valle, 1996).
Hay que resaltar que la pesca está siempre acompañada del marisqueo, aunque no
sucede lo contrario, es decir que a menudo podemos encontrar asentamientos costeros
en los que el marisqueo fue muy abundante pero de los que no se conocen restos de
pesca (por ejemplo Casabó, 1997), por lo que cabe preguntarse si no se trataría de grupos
poco familiarizados con el mar, que en momentos determinados buscasen refugio o alimento en zonas costeras, aprovechando solo los recursos más inmediatos y asequibles.
Por otra parte, en ocasiones es difícil saber si se trata en realidad de excavaciones sin una
buena gestión de los sedimentos.
El Neolítico antiguo y los horizontes
“impreso” y “cardial”
Por motivos de espacio y ocasión, no es el momento de profundizar en el complejo desarrollo y expansión del periodo neolítico en estudio, más aún cuando se trata de un
proceso histórico en pleno debate, para el que se empieza a identificar un primer horizonte neolítico precardial en muchos yacimientos, definido por la cerámica impresa
de diversas facies o estilos, así como por la variedad de industrias líticas o de estrategias
económicas (por ejemplo Manen, 2000; Guilaine y Manen, 2002; Bernabeu et al., 2009;
García Borja et al., 2010). Por todo ello, en este trabajo abordaremos los yacimientos
relacionados con estos dos horizontes del Neolítico antiguo indistintamente, periodo
que abarca, a grandes rasgos, la segunda mitad del VI milenio cal BC. Probablemente
en el futuro, cuando contemos con una buena cantidad de contextos bien datados y
excavados, podamos identificar perfectamente las diferentes características entre estos
horizontes, y tratar de perfilar por ejemplo, si hubo diferencias en cuanto a la explotación de los recursos marinos.
Por otra parte, si la intensificación y el perfeccionamiento de las artes de pesca que
se producen en el Epipaleolítico y Mesolítico suponen un avance sin retorno en cuanto
a la explotación de estos recursos, no será hasta el Neolítico antiguo cuando esta parece
adquirir otra dimensión. A continuación se intentará recoger los yacimientos más significativos en relación a la pesca en el Neolítico antiguo mediterráneo.
En primer lugar, y a pesar de no estar relacionados con el proceso que vamos a tratar en
el trabajo, hay que hacer mención a algunos yacimientos chipriotas bien estudiados como
Shillourokambos, del Neolítico precerámico isleño, uno de los primeros asentamientos co-
222
[page-n-5]
El primer Neolítico y la pesca. La Cova de les Cendres como paradigma
Figura 2. Yacimientos del Neolítico antiguo mencionados en el texto. 1: Cabo Andreas Kastros;
2: Khirokitia; 3: Shillourokambos; 4: Scamuso (Bari); 5: Grotta dell’Uzzo (Trapani); 6: Abrigo del
Escorpión (isla de Zembra); 7: Grotta delle Arene Candide (Liguria); 8: Cueva de Cap Ragnon
(Bouches-du-Rhône); 9: Carry-le-Rouet (Bouches-du-Rhône); 10: Châteauneauf-les Martigues
(Bouches-du-Rhône); 11: Peiro Signado (Hérault); 12: Leucate (Aude); 13: la Draga (Banyoles,
Girona); 14: Sant Pau (Barcelona); 15: Cavet (Cambrils, Tarragona); 16: El Barranquet d’Oliva
(Valencia); 17: Cova de les Cendres (Moraira-Teulada, Alicante); 18: Cueva de Nerja (Málaga).
nocidos en la isla de fines del IX y VIII milenio BC donde se encuentran restos de pescado
desde sus inicios hasta su abandono, a pesar de encontrarse a unos 6 km de la costa (Desse
y Desse-Berset, 2003). Algo más moderno, aunque también del Neolítico precerámico, es
el enclave del cabo Andreas Kastros, en el extremo oriental de la isla, y representa un caso
especial debido a que la pesca es el principal recurso explotado. La clara vocación marina
del asentamiento, definida por su situación costera, se corresponde con los más de 6000
restos de pescado determinados, con 22 familias identificadas y con dos protagonistas, los
atunes y el mero (Le Brun, 1981; Desse y Desse-Berset, 1989, 1993, 1994). Otro yacimiento
chipriota bien conocido es el de Khirokitia, en este caso se trata de un poblado a 5 km de
la costa actual, donde los restos de pescado no son muy abundantes, pero al que llegaban
peces mayores de 30 cm y en el que el mero es el mejor representado, con un 44,4% de los
restos (Desse y Desse-Berset, 1989, 2003). Hay que resaltar que la ocupación mesolítica de
la isla parece haber insistido en la fauna terrestre como objetivo de sus estrategias cinegéticas y no haber centrado ninguna atención a los recursos pesqueros, lo que pudo llevar a
la extinción de alguna especie endémica, tras lo que aumentaría el interés por los gasterópodos marinos, aunque no evitaría una posible desaparición en la isla de la población
humana hasta el Neolítico precerámico (Sondaar y van der Geer, 2000).
Desde el Mediterráneo central, quizás se deban seguir dos caminos, uno que del S
de Italia se dirija al mar Ligur y otro que de Sicilia se dirija al N de África. Por otra parte,
223
[page-n-6]
RICARD MARLASCA MARTÍN
somos del parecer, como ya se propuso hace tiempo y se retoma actualmente (San Valero, 1946; García Borja et al., 2010), de que poblaciones neolíticas pudieran pasar desde
Sicilia a Túnez y de allí seguirían por la costa hasta el estrecho de Gibraltar. Mientras
por el N, se habría seguido la costa ligur, el Golfo de León y la costa mediterránea de la
Península Ibérica, por lo que parece coherente seguir estos dos itinerarios.
Los principales yacimientos de este primer horizonte neolítico en los que se han
encontrado restos de pescado son, por el itinerario norte:
- Scamuso (Bari). Asentamiento costero cercano a la línea de costa en el que se han
encontrado 78 restos de peces que suponen el 24% del total de restos de fauna. Se trata
de una pesca de costa de arena, con pequeños tiburones y carángidos entre otros (Desse,
1986; Tagliacozzo, 2005).
- Arene Candide. Cueva que domina un amplio horizonte marino de la zona ligur, en
la que se encontraron 178 restos de pescado, la gran mayoría, 124, de este periodo. Destaca el alto porcentaje de rayas y tiburones, atribuibles sin duda al tipo de costa de arena,
y complementadas, sobretodo, con espáridos (Tiné, 1986; Desse y Desse-Berset, 1999b).
- Cap Ragnon (Bouches-du-Rhône). De nuevo un emplazamiento muy cercano al
mar a solo 20 msnm en una zona muy rocosa, donde se encontraron restos de especies
habituales en estas zonas, mero, morena, espáridos y restos de un atún (Ledoux y Granier, 1970-1972).
- Carry-le-Rouet (Bouches-du-Rhône). Abrigo con una ocupación desde el Epipaleolítico de la que tenemos pocas noticias, donde se encontraron varios centenares de restos
de peces (Desse y Desse-Berset, 1999a).
- Peiro Signado (Hérault). Yacimiento en el que se ha identificado el primer horizonte
con decoración impresa, aunque con una mala conservación de los restos, entre los que
hay dorada (Sparus aurata) (Roudil y Soulier, 1983).
Muy cercanos encontramos tres asentamientos que aprovechan recursos de zonas
lagunares. Los dos primeros son costeros Châteauneauf-les-Martigues (Bouches-duRhône) (Desse, 1987) y Leucate (Aude) (Desse y Desse, 1984), en los que se han identificado numerosos restos de pescado procedentes de zonas lagunares costeras, como la
dorada, la gran protagonista en Leucate, y la lubina. El tercer asentamiento se encuentra
a 30 km de la costa, la Draga (Banyoles, Girona). En este caso, el hecho de tratarse de un
lago con una baja productividad y unos recursos pesqueros no muy abundantes podrían
ser los causantes de que la pesca no tuviera un papel muy destacado (Juan-Muns, 2000;
Marlasca, inédito).
En la costa catalana y valenciana, a pesar de no contar con otros yacimientos de este
horizonte en los que se hayan encontrado por el momento restos de ictiofaunas, deben
tenerse en cuenta otros enclaves ya que su situación en la misma costa nos indica que, sin
224
[page-n-7]
El primer Neolítico y la pesca. La Cova de les Cendres como paradigma
duda, los recursos marinos debieron tener un papel importante, como señalan los numerosos restos de malacofaunas encontrados. Éstos serían la Caserna de Sant Pau en Barcelona (Molist et al., 2008) o el Cavet en Cambrils, enclaves de los que apenas se han excavado
algunas estructuras (Oms y Morales, 2009). Lo mismo sucede con el Barranquet d’Oliva
(Valencia), asentamiento costero al aire libre con una ocupación inicial del horizonte impreso, del que aunque se presume, aun no se han publicado datos referentes a la explotación pesquera, aunque sí de la abundancia de moluscos marinos (Esquembre et al., 2008).
En lo que sería el itinerario S, hay un gran trabajo por realizar con tal de contextualizar con buenos anclajes cronológicos gran parte de los contextos de cerámicas impresas (García Borja et al., 2010). La falta de asentamientos con restos de ictiofaunas debe
achacarse sin duda a la carencia de excavaciones pormenorizadas. Algunos enclaves, en
los que sí se han encontrado este tipo de restos y podríamos relacionar con este primer
horizonte son:
- Grotta dell’Uzzo (Trapani). Cueva con niveles mesolíticos ya mencionados, en los
niveles del Neolítico antiguo hay un grandísimo incremento del número de restos de
peces, entre los que destacan los meros (Epinephelus sp.), y en menor número espáridos
y morenas (Cassoli y Tagliacozzo, 1993; Tagliacozzo, 1993).
- Abrigo del Escorpión (Isla de Zembra, Túnez). Yacimiento ocupado desde el Neolítico antiguo donde el principal taxón es el mero, con un 36,6% de los restos determinados (Desse y Desse-Berset, 1999a).
- Caf Taht el Ghar (Tetuán). Cueva con ocupaciones desde el Epipaleolítico. A pesar
de que se han encontrado numerosos restos de peces éstos no han sido estudiados (Ouchaou y Hossini, 2008).
- El Retamar (Puerto Real, Cádiz). Se trata de un asentamiento costero, una instalación dedicada a la explotación de los recursos marinos, donde los espáridos son el taxón
más representado (Soriguer et al., 2002).
- La Cueva de Nerja. Yacimiento con ocupaciones desde el Paleolítico superior, el
consumo de recursos marinos es mejor conocido para las etapas preneolíticas (por ejemplo Aura et al., 2009), aunque también se han estudiado restos provenientes de la fase
neolítica (Aura et al., 2001; Roselló et al., 1995) en los que destacan de nuevo los altos
índices de mero y espáridos.
La cova de les Cendres
La Cova de les Cendres se encuentra en una zona teóricamente afectada por las olas de
colonos septentrionales pero también muy cercana a la zona de influencia de las meridionales. Su situación, en la parte alta de un pequeño acantilado rocoso, a solo 50 m de
225
[page-n-8]
RICARD MARLASCA MARTÍN
altitud snm le permitiría un acceso relativamente sencillo al mar y, por ello, a una zona
de pesca especialmente rica, dadas las características del lugar, que apenas han variado a
pesar de los cambios en el nivel del mar. El horizonte del primer Neolítico de la cueva se
manifiesta como un paradigma perfecto de la situación que vemos repetida a lo largo de
todo el Mediterráneo occidental. Ya sea en cuevas o en zonas de playa, estos asentamientos ponen en evidencia el nexo de estas poblaciones con el mar y el gran conocimiento
que tenían de este medio. En el yacimiento se recuperaron 2182 restos de ictiofaunas de
los niveles neolíticos antiguos, de los cuales, 583 provienen de los niveles más arcaicos.
En Cendres se realizó una explotación pesquera donde dos familias representan el 92%
de los taxones identificados, y que además suponen una gran aportación cárnica, meros
(49%) y espáridos (43%), casi siempre de medio y gran tamaño (Rodrigo, 1991, 2006;
Rodrigo y Marlasca, 2009). Se trata de especies que abundan en este tipo de entorno
rocoso y que sin duda conocerían bien las poblaciones que escogieron la cueva como
asentamiento en este periodo.
Como en la mayoría de yacimientos, se han determinado un gran número de especies, a parte de las mencionadas, aunque generalmente con porcentajes muy bajos
respecto a éstas (figura 3). En otros lugares sucede lo mismo, en ocasiones con otras
especies mayoritarias (túnidos), lo que refleja una acción claramente premeditada y la
explotación de un ecosistema muy determinado.
La importancia del mero en la prehistoria reciente mediterránea y sobre todo para
este periodo ha sido puesta en evidencia en un trabajo específico (Desse y Desse-Berset,
1999a). En muchos de los enclaves conocidos situados en zonas rocosas, pudieron aprovechar para pescar éstas especies, seguramente de manera totalmente intencionada,
buscando sin duda la obtención del mayor rendimiento de esta actividad con la pesca de
peces que tienen un mayor aporte cárnico en un determinado medio litoral rico y virgen.
Por otra parte, habrá que ver hasta qué punto esta selección y la presencia de un
gran número de hogares en la cueva pueden estar indicando su relación con un posible
tratamiento de la carne para su conservación, como pudiera ser el ahumado, así como
el posible traslado de la carne a otras zonas. Señalar por otra parte que la intensa pesca
centrada en una zona relativamente pequeña como habría sucedido en Cendres, podría
haber afectado a las dimensiones de los pescados y a pequeñas fluctuaciones en sus poblaciones que llevaría a unas y otras a intercambiar el protagonismo según el periodo,
como se observa en la muestra, sin que ello signifique en absoluto una explotación que
haya supuesto un grave perjuicio para estas especies, sino sólo episodios puntuales de
alta explotación con baja repercusión.
Como en casi todos los yacimientos referidos, en Cendres se refleja una subsistencia
basada en los animales domesticados y ciertas especies vegetales, pero como en muchos
226
[page-n-9]
Trachinidae
Anguilidae
Scombridae
Moronidae
Sphyraenidae
Carangidae
Sciaenidae
Condrictidos
Labridae
Muraenidae
Mugilidae
Sparidae
Serranidae
El primer Neolítico y la pesca. La Cova de les Cendres como paradigma
Figura 3. Gráfica de la representatividad de las diferentes familias por número de restos
determinados en la muestra estudiada de los niveles del Neolítico I de la Cova de les Cendres.
casos, los recursos marinos, malacológicos (Pascual Benito, 2009) e ícticos, representan
una fuente de alimentación muy destacable.
En este horizonte cultural, se define en la cueva una clara explotación del medio marino costero más inmediato, y podemos descartar una pesca de altura que necesitaría de
grandes esfuerzos. A pesar de no haber encontrado restos de ningún utensilio dedicado
a la pesca, como ocurre en la mayoría de horizontes neolíticos mencionados, la composición específica de la muestra procedente de la cueva nos hace pensar que debió realizarse especialmente en base a cañas y anzuelos tallados en hueso de diversos tamaños.
Conclusiones
El panorama que se refleja en este trabajo, enormemente superficial, sirve apenas para
obtener una ligera idea de la gran cantidad de yacimientos y las posibilidades interpretativas que suponen, así como de las lagunas que aún tenemos, en especial con respecto
al estudio de los recursos marinos. En muchas ocasiones sólo contamos con referencias
breves a su documentación, en otras se trata de estudios relativamente antiguos, y en
otras desconocemos si se ha realizado un procesado del sedimento arqueológico para la
recuperación de todo tipo de restos.
En primer lugar, en relación a lo acontecido en los periodos previos, queremos destacar que si bien los contextos epipaleolíticos y mesolíticos que evidencian la explotación
de recursos pesqueros son cada día más numerosos, hay que tener en cuenta que se
trata de un amplio marco cronológico de por lo menos 4000 y 5000 años. Al contrario,
el horizonte en estudio hay que situarlo, por el momento, en un margen temporal que
podemos reducir a unos 500 años, lo que incide en el protagonismo de la explotación
pesquera en un periodo de tiempo muy concreto.
227
[page-n-10]
RICARD MARLASCA MARTÍN
Todo el bagaje cultural relacionado con la pesca y la navegación, adquirido en el Epipaleolítico y Mesolítico, ahora llega a un punto álgido que por un lado habría permitido
un movimiento poblacional sin precedentes en las costas mediterráneas por vía marítima, y por otro, supone la explotación de los recursos marinos como un hecho inherente
al contacto con el mar. Esto no quiere decir que se trate de un acontecimiento simultáneo en las diferentes regiones, y con una línea de continuidad desde el Epipaleolítico,
ya que en realidad generalmente se aprecia en los yacimientos discontinuidad entre los
horizontes anteriores y los neolíticos.
El horizonte impreso y cardial, se define entre otros por significar la generalización
de una incipiente agricultura y pastoreo. Aun así, en realidad creemos que habría que
ir más allá en las consideraciones realizadas respecto a las actividades pesqueras de ese
periodo. Se trata en primera instancia de un fenómeno eminentemente costero, ligado
a un acontecimiento muy particular, movimientos poblacionales por vía marítima a los
que hay que suponer un gran conocimiento del mar y su potencial.
Nunca hasta ese momento se detecta, en un margen de tiempo tan pequeño, un
aumento de la explotación de los recursos pesqueros, y del mar en particular, tan generalizado. Ya se ha puesto en evidencia en alguna ocasión la necesidad de contar con una
diversidad de recursos amplia por parte de estas comunidades agrícolas en un estado
incipiente, con el objetivo de llegar a tener asentamientos estables y permanentes que
significaran el éxito del nuevo modelo, y que exigiría complementar los primeros ensayos agrarios con otras posibilidades (García Atienzar, 2010). Ya en un estudio dedicado
a este periodo se ha destacado la importancia de la pesca (Desse, 1987). Sin embargo,
más allá de un recurso complementario, creemos que la pesca y el marisqueo se deben
considerar en estos horizontes como un hecho intrínseco y definitorio. El contacto con el
mar por estas poblaciones alcanzaría un punto sin precedentes, y de este bagaje formaría
parte el conocimiento de las diversas posibilidades de explotación que ofrecen todos los
contextos costeros posibles (zonas rocosas, de playa, algares, estuarios, etc). De ahí que
la elección de una zona de asentamiento, temporal o más estable, iría siempre acompañada del conocimiento previo de sus posibilidades respecto a los recursos marinos
que podría ofrecer. En este caso, hablamos siempre de medios costeros, y no de pesca
de altura, que por el momento no se ha identificado claramente en ningún yacimiento.
La explotación de estos recursos se manifiesta, entonces, como una constante general de estos enclaves, muy destacable en algunos casos, por lo que habría que entenderlo
como una estrategia bien establecida y característica de este horizonte.
Al contrario que en el periodo precedente, donde la explotación de éstos es más puntual, fruto de una diversificación y multiplicación en la búsqueda de recursos, de forma
más “independiente” e intermitente entre unas zonas y otras, ahora podríamos decir que
228
[page-n-11]
El primer Neolítico y la pesca. La Cova de les Cendres como paradigma
se trata de un elemento de identidad cultural que también define estos grupos relacionados íntimamente con el mar, y que se reparten por una amplia zona geográfica. La pesca
resultaría ser el recurso idóneo para estas poblaciones en movimiento y tan vinculadas al
medio marino.
Sí podríamos pensar que probablemente antes de este horizonte no existió en esta
zona una relación y un conocimiento tan profundo del mar y sus posibilidades, parece
que ya entrados en el V milenio, cuando el proceso de neolitización está perfectamente
arraigado, la importancia de la explotación del medio marino se difumina de forma sorprendente. Ello no quiere decir que se dejen de visitar o habitar las zonas costeras, pero,
al contrario de lo que sucede en el Neolítico antiguo, de alguna manera se da la espalda al
mar y se focalizan las estrategias económicas en la agricultura y el pastoreo. Como sucedió en el Epipaleolítico y el Mesolítico, encontramos lugares o yacimientos que a lo largo
del Neolítico y la Edad de Bronce nos muestran la continuidad en su explotación, pero
como entonces, de una manera más puntual y aislada, y no ya como un hecho inherente
a un proceso o un horizonte macro-regional.
Con el tiempo se identificarán ciertas zonas o lugares donde por el entorno inmediato u otras variables, la pesca pudiera tener durante el Neolítico (por ejemplo Molist
et al., 1986; Bosch et al., 1999) y la Edad de Bronce aún cierta importancia. No obstante,
ya no se podrá considerar como un factor destacado en la alimentación de los grupos
prehistóricos asentados en el litoral o en zonas cercanas, salvo en pequeñas excepciones
como por ejemplo las islas Pitiusas en la Edad de Bronce (Marlasca, 2008). El papel que
adquirió durante este breve espacio de tiempo la explotación de los recursos marinos en
el Neolítico antiguo ya no se repetirá en toda la Prehistoria.
Estos horizontes neolíticos pueden considerarse, en nuestra opinión, el precedente prehistórico más importante de lo que milenios después significará la colonización
fenicia en el Mediterráneo, por lo que respecta al papel de los recursos del mar. Solo
la expansión de una cultura totalmente ligada al mar y a la costa como fue la fenicia,
volverá a tener como protagonistas a los recursos marinos, y a la pesca como una fuente
fundamental de sus estrategias alimenticias. Como en el Neolítico antiguo, los fenicios
generalizan, con sus asentamientos costeros y sus conocimientos (entre los que destacan
nuevas tecnologías), una actividad pesquera inherente a su cultura, cultura del mar que
unos 5000 años antes habrían representado el horizonte impreso y cardial en el Mediterráneo occidental. Viajeros y colonos que hicieron del mar su camino y de sus frutos su
alimento. El primer horizonte Neolítico en el Mediterráneo occidental fue, paradójicamente, un horizonte de pescadores.
229
[page-n-12]
RICARD MARLASCA MARTÍN
BibliografÍa
Aura, J. E. (1989): A preliminary report on marine resources exploitation on the Andalucian
coast: The gorges from the Cave of Nerja (Malaga, Spain). Paper presented at the Fifth
Meeting of the ICAZ Fish Remains Working Group, Gotenborgh.
Aura, J. E., Jordá Pardo, J. F., Pérez Ripoll, M., Rodrigo, M. J. (2001): Sobre dunas, playas y calas.
Los pescadores prehistóricos de la cueva de Nerja (Málaga) y su expresión arqueológica en el
tránsito Pleistoceno-Holoceno. Archivo de Prehistoria Levantina XXIV, 9-40.
Aura, J. E., Jordá Pardo, J. F., Morales, J. V., Pérez Ripoll, M., Villalba, M. P., Alcover, J. A.
(2009): Economic transitions in Finis Terra: the western Mediterranean of Iberia, 15-7
ka bp. En Before farming: the archaeology and anthropology of hunter-gatherers 2009/2,
article 4.
Bernabeu, J., Molina, L., Esquembre, M. A., Ramón Ortega, J., Boronat, J. D. (2009): La cerámica
impresa mediterránea en el origen del Neolítico de la península Ibérica. De Méditerranée et
d’ailleurs...Mélanges offers à Jean Guilaine, 83-95.
Bosch, J., Estrada, A., Juan-Muns, N. (1999): L’aprofitament de recursos faunístics, marins i
litorals durant el neolític a Gavà (Baix Llobregat). Saguntum-PLAV (Extra-2), I Congrès
del Neolític a la Península Ibèrica (7-9 d’Abril 1999), 77-83.
Casabó, J. A. (1997): Cova Forada (Xàbia). Aproximación a la economía y al paisaje de la costa
norte alicantina durante el Paleolítico superior inicial. Cuaternario y Geomorfología 11
(1-2), 67-80.
Cassoli, F., Tagliacozzo, A. (1982): La fauna della Grotta di Cala Genovesi a Levanzo. Rivista di
Scienze Preistoriche XXXVII, 48-58.
Cassoli, F., Tagliacozzo, A. (1993): Lo sfruttamento delle risorse marine tra il Mesolítico e il
Neolítico alla Grotta dell’Uzzo, Trapani (Sicilia). Padusa 1, Atti del I Convegno Nazionale
di Archeozoologia (Rovigo 5- 7 marzo 1993), 157–170.
Desse, J. (1986): Analyse des restes de poisons en La comunità neolítica di Scamuso. Torre a
mare, Bari. Rivista di Antropologia LXIV, 101-102.
Desse, J. (1987): La pêche: son rôle dans l’économie des premières sociétés néolithiques en Méditerranée occidentale. En J. Guilaine, J. Courtin, J-L. Roudil y J-L. Verdet (dirs.), Premières communautés paysannes en Méditerranée occidentale, Actes du Colloque International du CNRS
(Montpellier, 26-29 avril 1983), 281-285.
Desse, J., Desse, G. (1984): Analyse de l’ichthyofaune du gisement Cardial de Leucate. En J.
Guilaine, Leucate-Corrège (Aude). Toulouse, 221-228.
Desse, J., Desse-Berset, N. (1989): Les poissons de Khirokitia. En A. Le Brun (ed.), Fouilles
récentes à Khirokitia (Chypre) 1983-1986. Mémoire nº 81, Editions Recherche sur les
Civilisations, Paris, 223-233.
Desse, J., Desse-Berset, N. (1993): Osteometry and fishing strategies at Cape Andreas Kastros (Cyprus, 8th millennium BP). En Fish Exploitation in the Past, Proceedings of the 7th
230
[page-n-13]
El primer Neolítico y la pesca. La Cova de les Cendres como paradigma
Meeting of the ICAZ Fish remains Working group, Louvain, September 1993, Annals Mus.
Royal Af. Cent 274, 69-79.
Desse, J., Desse-Berset, N. (1994): Stratégies de pêche au VIIIe millénaire: Les poissons de
Cap Andreas Kastros (Chypre). En A. le Brun (ed.), Fouilles récentes à Khirokitia 3. Editions Recherche sur les Civilisations, Paris, 335-360.
Desse, J., Desse-Berset, N. (1999a): Préhistoire du mérou. Mar. life 9 (1), 19-30.
Desse, J., Desse-Berset, N. (1999b): Les poissons de Arene Candide (Italie). En S. Tine (ed.),
Il neolitico nella caverna delle Arene Candide: (scavi 1972-1977). Stituto internazionale di
studi liguri, Bordighera, 36-50.
Desse, J., Desse-Berset, N. (2003): Les premiers pêcheurs de Chypre. En J. Guilaine y A. Le
Brun (eds.), Le Néolithique de Chypre. Actes du Colloque International (Nicosie 17-19 mai
2001), EFA, Athènes, 279-291.
Esquembre, M. A., Boronat, J. D., Jover, F. J., Molina, F. J., Luján, A., López, J., Martínez Valle,
R., Iborra, M. P., Ferrer, C., Ruiz, R., Ortega, J. R. (2008): El yacimiento neolítico del Barranquet (Oliva). En M. S. Hernández Pérez, J. A. Soler y J. A. López Padilla (coords.), IV
Congreso del Neolítico Peninsular (Alicante, 27-30 noviembre de 2006). MARQ, Alicante,
183-190.
García Atienzar, G. (2010): Las comarcas centromeridionales valencianas en el contexto de la
neolitización de la fachada noroccidental del Mediterráneo. Trabajos de Prehistoria 67
(1), 37-58.
García Borja, P., Aura, J. E., Bernabeu, J., Jordá Pardo, J. F. (2010): Nuevas perspectivas sobre
la neolitización en la cueva de Nerja (Málaga-España): la cerámica de la sala del vestíbulo.
Zephyrus LXVI, 109-132.
Guilaine, J., Manen, C. (2002): La ceramica impressa della Francia meridionale. En M. A.
Fugazzola, A. Pessina. y V. Tiné (eds.), Le ceramiche impresse nel Neolitico antico. Italia e
Mediterráneo. Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, Roma, 37-49.
Juan-Muns, N. (1984): Le problème de la signification des restes ichthyofauniques fossiles. En
N. Desse-Berset (ed.), Deuxièmes Rencontres d’Archéo-Ichthyologie. CNRS, Paris, 113-115.
Juan-Muns, N. (2000): La ictiofauna de la Draga. En A. Bosch, J. Chinchilla y J. Tarrús (coords.),
El poblat lacustre neolític de la Draga, excavacions de 1990 a 1998. Museu d’Arqueologia
de Catalunya, Monografies del Casc 2, Girona, 167.
Le Brun, A. (1981): Un site néolithique Antique en Chypre: Cap Andreas Kastros. ADPF, Paris.
Ledoux, J. C., Granier, J. (1970-1972): Faune marine. En J. Courtin, La grotte du cap Ragnon,
commune du Rove (Bouches-du-Rhône). Bulletin de la Société d’Études des Sciences Naturelles de Vaucluse, Aubanel, Paris, 137-153.
Manen, C. (2000): Implantation de facies d’origine italienne au Néolithique ancien en Languedoc. En M. Leduc, N. Valdeyron y J. Vaquer (eds.), Sociétés et Espaces: Rencontres
méridionales de Préhistoire récente. Archives d’Écologie Préhistorique, Toulouse, 35-42.
231
[page-n-14]
RICARD MARLASCA MARTÍN
Marlasca, R. (2008): Ictiofaunas de la cova des Riuets (La Mola, Formentera, Baleares). En P.
Béarez, S. Grouard y B. Clavel (eds.), Archéologie du poisson. 30 ans d’archéo-ichtyologie
au CNRS. Hommage aux trabaux de Jean Desse et Nathalie Desse-Berset. XXVIIe Rencontres Internationales d’Archéologie et d’Histoire d’Antibes. XIVth ICAZ Fish remains
working group meeting, APDCA, 341-346.
Marlasca, R. (2013): Les restes de peixos de la Draga, últimes campanyes. Informe inédito.
Martínez Valle, R. (1996): Fauna del Pleistoceno Superior en el País Valenciano: aspectos
económicos, huella de manipulación y valoración paleoambiental. Tesis doctoral inédita,
Universitat de València.
Molist, N., Miró, C., Juan-Muns, N. (1986): Estudio de la ictiofauna. Cuadernos de Prehistoria
y Arqueología de Castellón 12, 215-217.
Molist, M., Vicente, O., Farré, R. (2008): El jaciment de la caserna de Sant Pau del Camp:
aproximació a la caracterització d’un assentament del Neolític antic. Quarhis, època II,
núm. 4, 14-24.
Morales, A. (1984): A study on the representativity and taxonomy of the fish faunas from two
sites in northern Spain with special reference to the trout (Salmo trutta L., 1758). En N.
Desse-Berset (ed.), Deuxièmes Rencontres d’Archéo-Ichthyologie. CNRS, Paris, 41-59.
Mylona, D. (2003): The exploitation of fish resources in the Mesolithic Sporades: fish remains
from the Cave of Cyclope, Youra. En N. Galanidou y C. Perlès (eds.), The Greek Mesolithic.
Problems and Perspectives. The British School at Athens, 181–188.
Oms, F. X., Morales, J. I. (2009): Cambrils al Neolític. Implantació i desenvolupament de les
economies productores al Camp de Tarragona. Ajuntament de Cambrils.
Ouchaou, B., Hossini, S. (2008): Los restos óseos de Caf Taht el Ghar. Imagen de la zoocenosis
de la Región de Tetuán del Epipaleolítico a la Protohistoria. En J. Ramos, M. Zouak, D.
Bernal y B. Raissouni (eds.), Las ocupaciones humanas de la cueva de Caf Taht el Ghar
(Tetuán). Los productos arqueológicos en el contexto del Estrecho de Gibraltar. Colección
de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán, 37-47.
Pascual Benito, J. L. (2009): La malacofauna de la Cova de les Cendres. En J. Bernabeu y
L. Molina (eds.), La Cova de les Cendres (Moraira-Teulada, Alicante). MARQ, Alicante,
181-188.
Payne, S. (1975): Faunal change at Franchthi Cave from 20 000 BC to 3 000 BC. En A. T. Clason
(ed.), Archaeozoological Studies. Amsterdam, 120–131.
Pickard, C., Bonsall, C. (2004): Deep-sea fishing in the European Mesolithic: fact or fantasy?
European Journal of Archaeology 7 (3), 273-290.
Rodrigo García, M. J. (1991): La ictiofauna de la Cova de les Cendres (Moraira, Alicante).
En M. P. Fumanal, V. Villaverde y J. Bernabeu (eds.), Cuaternario litoral de la provincia
de Alicante. Sector Pego-Moraira. València. Libro-Guía de las excursiones de la VII Reunión Nacional sobre el Cuaternario, Universitat de València, SIP.
232
[page-n-15]
El primer Neolítico y la pesca. La Cova de les Cendres como paradigma
Rodrigo García, M. J. (2006): Ictiofauna. En J. E. Aura, Y. Carrión, O. Garcia Puchol, P. Jardón,
J. F. Jordá Pardo, L. Molina, J. V. Morales, J. L. Pascual Benito, G. Perez Jordá, M. Pérez
Ripoll, M. J. Rodrigo García y C. Verdasco, Epipaleolítico-Mesolítico en las comarcas centrales valencianas. En A. Alday (coord.), El Mesolítico de muescas y denticulados en la
cuenca del Ebro y el litoral mediterréneo peninsular, Arabako Foru Aldundia, 65-120.
Rodrigo García, M. J., Marlasca, R. (2009): La ictiofauna. En J. Bernabeu y L. Molina (eds.), La
cova de les Cendres (Moraira-Teulada, Alicante). MARQ, Alicante, 163- 179.
Rosselló, E., Morales, A., Cañas, J. M. (1995): Estudio ictioarqueológico de la Cueva de Nerja
(Prov. Málaga): Resultados de las campañas de 1980 y 1982. En M. Pellicer y A. Morales
(eds.), La fauna holocena de la Cueva de Nerja. Trabajos sobre la cueva de Nerja 5, Málaga,
149-206.
Roudil, J. L., Soulier, M. (1983): Le gisement néolithique ancien de Peiro Signado (Portiragnes, Hérault). XXI Congrès Préhistorique de France 2 (Quercy, 1979). Paris, 258-279.
Sampson, A. (1996): La grotte du cyclope. Un abri de pêcheurs préhistoriques? Archéologia
328, 54- 59.
Sondaar, P., van der Geer, S. A. E. (2000): Mesolithic environment and animal exploitation on
Cyprus and Sardinia-Corsica. En H. Buitenhuis y A. T. Clason (eds.), Archaeozoology of
the Near East IV. Proceedings of the IV International Symposium on the Archaeozoology
of Southwestern Asia and adjacent areas. ARC Publicatie 32, 67–73.
San Valero Aparisi, J. (1946): El Neolítico español y sus relaciones. Cuadernos de Historia
Primitiva I, 5-33.
Soriguer, M. C., Zabala, C., Hernando, J. A. (2002): Características biológicas de la fauna
marina del yacimiento de «El Retamar». En J. Ramos y M. Lazarich (eds.), El asentamiento de «El Retamar» (Puerto Real, Cádiz): contribución al estudio de la formación
social tribal y a los inicios de la economía de producción en la Bahía de Cádiz. Universidad de Cádiz, 195-204.
Tagliacozzo, A. (1993): Archeologia della grotta dell’Uzzo, Sicilia. Da un’aconomia di cacica
ad un’economia di pesca ed allevamento. Suplemento al Bulletino di Paletnologia Italiana,
nuova serie II, 84.
Tagliacozzo, A. (2005): Animal exploitation in the Early Neolithic in Central-Southern Italy.
Munibe 57, 429-439.
Tiné, S. (1986): Nuovi scavi nella caverna delle Arene Candide. En J. P. Démoule y J. Guilaine
(dirs.), Le Néolithique de la France. Hommage à Gerard Baillord. Picard, Paris, 95-111.
Vigne, J. D., Bordillat, V., André, J., Brochier, J. E., Bui Thi, M., Cusin, J., David, H., DesseBerset, N., Heinz, C., Lanfranchi, F., Ruas, M. P., Thiebault, S., Tozzi, C. (1998): Nouvelles
données sur le Prénéolithique corse: premiers résultats de la fouille de l’abri du Monte
Leone (Bonifacio, Corse-du-Sud). Rencontres meridionales de Préhistoire Récente, Deuxième session (Arles novembre 1996). Editions APDCA, Antibes 251-260.
233
[page-n-16]
Villaverde, V., Aura, J. E., Barton, C. M. (1998): The upper paleolithic in Mediterranean Spain:
a review of current evidence. Journal of World Prehistory 12 (2), 121–197.
Wilkens, B. (1994): The importance of fishing in the economy of the Fucino basin (Italy) from
upper Paleolithic to neolithic times. Archaeofauna 3, 109-113.
234
[page-n-17]
El primer Neolítico y la pesca.
La cova de les Cendres como paradigma
Ricard Marlasca Martín
Introducción
Los recursos marinos han tenido desde siempre un enorme potencial como alimento
humano. No obstante, a lo largo de la prehistoria la base de esa alimentación y los cambios producidos en cuanto a la búsqueda de recursos y a su manipulación, de cara a obtener siempre mejores resultados y más eficacia productiva, tuvo a las especies animales
terrestres y a los vegetales como principales focos de interés. El protagonismo de estos
recursos es una realidad que sin duda hay que relacionar a un hecho incontestable, nuestra pertenencia al medio terrestre y nuestro vínculo con su rico y variado ecosistema.
Asimismo, la inevitable confrontación con el mar, y la necesaria búsqueda de agua, que
a menudo se resolvió con establecimientos cercanos a ríos y lagos, presentaron oportunidades que no se podían desaprovechar. Si bien nuestro conocimiento en cuanto a la
explotación de otros recursos son bien conocidos, por lo que respecta a los recursos marinos, estos son mucho más intermitentes. Incluso en aquellos lugares donde el contacto
con el medio acuático es un hecho característico, el aprovechamiento de sus recursos
parece, la mayoría de las veces, un elemento secundario, o si se quiere complementario.
Al hacer frente a este periodo nos encontramos con un hándicap importante:
la desaparición de muchos yacimientos del Epipaleolítico, Mesolítico, y del primer
horizonte neolítico bajo las aguas debido a los cambios de su nivel producidos por la
transgresión flandriense. El problema es más acuciante si tenemos en cuenta que se
trata precisamente de los yacimientos que nos interesan por el tema que tratamos.
Es difícil saber si en el caso del Neolítico podrían ser más numerosos los yacimientos
desaparecidos, dada la naturaleza y la dinámica de su expansión, ya que debió haber
muchas ocupaciones a lo largo de toda la costa mediterránea durante el Neolítico antiguo.
Una gran cantidad de yacimientos excavados se encuentran en cuevas relativamente
Animals i arqueologia hui. I Jornades d’arqueozoologia.
Museu de Prehistòria de València (2013): 219-234.
[page-n-2]
RICARD MARLASCA MARTÍN
cercanas a la costa, generalmente a cierta altura respecto a esta, pero muchos de los
que se encontrarían en zonas bajas o en el mismo litoral, prácticamente a nivel del mar,
podrían hallarse hoy sumergidos en unos casos o tierra adentro en otros.
Por otra parte, en el futuro habrá que tratar de afinar la cronología de los yacimientos
con tal de dar con aquellos contextos neolíticos más antiguos, y perfilar mejor su relación
con la costa. Se trata sin duda de un objetivo complicado dada la celeridad con la que
parece haberse producido paralelamente la explotación agrícola de valles y zonas de interior. Lo mismo cabe decir de los momentos previos a la neolitización y a sus cronologías.
En definitiva, en este trabajo queremos exponer el vínculo de los primeros horizontes neolíticos con el papel que jugaron los recursos del mar, un acontecimiento sin
precedentes que se dio en plena expansión de un nuevo sistema productivo, relacionado precisamente con especies vegetales y animales terrestres. Éste es el proceso que
intentaremos analizar, en el marco del mar Mediterráneo y en relación a los hallazgos
procedentes de la Cova de les Cendres en Alicante.
Los precedentes: Epipaleolítico y Mesolítico
A lo largo del Paleolítico las estrategias de explotación del medio se van haciendo más
ricas y complejas, pero especialmente en sus estadios finales, éstas se diversifican aprovechando todos los recursos disponibles en las zonas escogidas para los diferentes asentamientos, ya fueran temporales o más estables.
En el Paleolítico inferior se ha detectado la explotación de los medios marinos costeros, como sucede en Lazaret (Niza, Francia), donde en contextos achelenses se ha determinado el consumo de hasta diez familias de pescado, entre las que destaca la presencia
de gádidos y la ausencia de meros, que junto al bajo índice de espáridos representados
se relaciona con una temperatura marina más fría que la actual (Desse y Desse-Berset,
1999a). No obstante, son muy pocos los contextos tan antiguos en los que se hayan encontrado restos de pescado y es sin duda en el Epipaleolítico y el Mesolítico cuando
los hallazgos se multiplican. Evidentemente estas nuevas estrategias de subsistencia se
repiten en todas las zonas posibles, no solo en la costa, ya que son muchos los contextos
de interior en los que se ha detectado la explotación de recursos fluviales (por ejemplo
en España, Juan-Muns, 1984; Morales, 1984; y en Italia, Wilkens, 1994). De hecho son
yacimientos en los que se han identificado, a menudo, ocupaciones sólo en este periodo
o con depósitos también neolíticos, pero en general sin una relación de continuidad.
Respecto a los asentamientos costeros, cabe citar algunos de ellos: en el Mediterráneo oriental destaca la Cueva del Ciclope, en la isla de Gioura, en el archipiélago de las
Espóradas del norte. En ella se excavó un contexto mesolítico (8000-6500 a.C.), donde
220
[page-n-3]
El primer Neolítico y la pesca. La Cova de les Cendres como paradigma
llama la atención el hallazgo, entre una gran cantidad de restos de pescado, de numerosos restos de atún rojo (Thunnus thynnus) (Sampson, 1996; Mylona, 2003), también se
encontraron restos de unos 45 anzuelos de hueso. Del mismo modo, es bien conocida
la ocupación de la Grotta di Franchti en la Argólida, donde atunes de la misma especie
representan el 95% de los pescados determinados (Payne, 1975). En el Adriático destacar
el yacimiento de Vela Spila en la isla croata de Korcula. Para todos ellos se ha propuesto
una pesca de altura que también se ha puesto en entredicho, debido especialmente al
tamaño de los atunes y la posibilidad de pescarlos con red desde la orilla (Pickard y
Bonsall, 2004).
En el Mediterráneo central cabe mencionar los hallazgos del Abrigo de Monte Leone en Córcega (Bonifacio), donde se han recuperado un buen número de restos ícticos
entre los que predominan la anguila, la sardina y los espáridos (Vigne et al., 1998). De la
Grotta dell’Uzzo siciliana (Trapani), también se han recuperado restos de peces, aunque
muy pocos en relación a los periodos posteriores (Cassoli y Tagliacozzo, 1993). En la isla
siciliana de Levanzo, en la Grotta di Cala dei Genovesi, se encontraron numerosos restos
de mero, espáridos y pez limón (Serola dumerili) (Cassoli y Tagliacozzo, 1982). Por último la Grotta della Madonna en Praia a Mare (Calabria), donde sobresalen las anguilas
(Anguilla anguilla), las doradas (Sparus aurata) y la trucha (Salmo trutta).
En la Península Ibérica, hay que hacer especial mención de los hallazgos en la Cueva
de Nerja (Málaga) (por ejemplo Aura, 1989), donde los restos de fauna más numerosos
en los niveles de este periodo son de peces, lo que demuestra la importancia que la pesca
Figura 1. Yacimientos del Epipaleolítico y Mesolítico mencionados en el texto. 1: Cueva del
Cíclope (isla de Gioura); 2: Grotta di Franchti (Argólida); 3: Vela Spila (isla de Korcula); 4:
Grotta della Madonna (Praia a Mare); 5: Grotta dell’Uzzo (Trapani); 6: Grotta della Cala dei
Genovesi (Levanzo); 7: Monte Leone (Bonifacio); 8: Cueva de Nerja (Málaga).
221
[page-n-4]
RICARD MARLASCA MARTÍN
adquirió para los habitantes de las zonas litorales en el proceso de diversificación y aprovechamiento de todos los recursos locales que se produjo en estos periodos (Villaverde
et al., 1998). Sin embargo en otros yacimientos éstos recursos parecen ser muy escasos,
como en la Cova de les Cendres, aunque sí se observa un aumento en el aprovechamiento
de aves (Martínez Valle, 1996).
Hay que resaltar que la pesca está siempre acompañada del marisqueo, aunque no
sucede lo contrario, es decir que a menudo podemos encontrar asentamientos costeros
en los que el marisqueo fue muy abundante pero de los que no se conocen restos de
pesca (por ejemplo Casabó, 1997), por lo que cabe preguntarse si no se trataría de grupos
poco familiarizados con el mar, que en momentos determinados buscasen refugio o alimento en zonas costeras, aprovechando solo los recursos más inmediatos y asequibles.
Por otra parte, en ocasiones es difícil saber si se trata en realidad de excavaciones sin una
buena gestión de los sedimentos.
El Neolítico antiguo y los horizontes
“impreso” y “cardial”
Por motivos de espacio y ocasión, no es el momento de profundizar en el complejo desarrollo y expansión del periodo neolítico en estudio, más aún cuando se trata de un
proceso histórico en pleno debate, para el que se empieza a identificar un primer horizonte neolítico precardial en muchos yacimientos, definido por la cerámica impresa
de diversas facies o estilos, así como por la variedad de industrias líticas o de estrategias
económicas (por ejemplo Manen, 2000; Guilaine y Manen, 2002; Bernabeu et al., 2009;
García Borja et al., 2010). Por todo ello, en este trabajo abordaremos los yacimientos
relacionados con estos dos horizontes del Neolítico antiguo indistintamente, periodo
que abarca, a grandes rasgos, la segunda mitad del VI milenio cal BC. Probablemente
en el futuro, cuando contemos con una buena cantidad de contextos bien datados y
excavados, podamos identificar perfectamente las diferentes características entre estos
horizontes, y tratar de perfilar por ejemplo, si hubo diferencias en cuanto a la explotación de los recursos marinos.
Por otra parte, si la intensificación y el perfeccionamiento de las artes de pesca que
se producen en el Epipaleolítico y Mesolítico suponen un avance sin retorno en cuanto
a la explotación de estos recursos, no será hasta el Neolítico antiguo cuando esta parece
adquirir otra dimensión. A continuación se intentará recoger los yacimientos más significativos en relación a la pesca en el Neolítico antiguo mediterráneo.
En primer lugar, y a pesar de no estar relacionados con el proceso que vamos a tratar en
el trabajo, hay que hacer mención a algunos yacimientos chipriotas bien estudiados como
Shillourokambos, del Neolítico precerámico isleño, uno de los primeros asentamientos co-
222
[page-n-5]
El primer Neolítico y la pesca. La Cova de les Cendres como paradigma
Figura 2. Yacimientos del Neolítico antiguo mencionados en el texto. 1: Cabo Andreas Kastros;
2: Khirokitia; 3: Shillourokambos; 4: Scamuso (Bari); 5: Grotta dell’Uzzo (Trapani); 6: Abrigo del
Escorpión (isla de Zembra); 7: Grotta delle Arene Candide (Liguria); 8: Cueva de Cap Ragnon
(Bouches-du-Rhône); 9: Carry-le-Rouet (Bouches-du-Rhône); 10: Châteauneauf-les Martigues
(Bouches-du-Rhône); 11: Peiro Signado (Hérault); 12: Leucate (Aude); 13: la Draga (Banyoles,
Girona); 14: Sant Pau (Barcelona); 15: Cavet (Cambrils, Tarragona); 16: El Barranquet d’Oliva
(Valencia); 17: Cova de les Cendres (Moraira-Teulada, Alicante); 18: Cueva de Nerja (Málaga).
nocidos en la isla de fines del IX y VIII milenio BC donde se encuentran restos de pescado
desde sus inicios hasta su abandono, a pesar de encontrarse a unos 6 km de la costa (Desse
y Desse-Berset, 2003). Algo más moderno, aunque también del Neolítico precerámico, es
el enclave del cabo Andreas Kastros, en el extremo oriental de la isla, y representa un caso
especial debido a que la pesca es el principal recurso explotado. La clara vocación marina
del asentamiento, definida por su situación costera, se corresponde con los más de 6000
restos de pescado determinados, con 22 familias identificadas y con dos protagonistas, los
atunes y el mero (Le Brun, 1981; Desse y Desse-Berset, 1989, 1993, 1994). Otro yacimiento
chipriota bien conocido es el de Khirokitia, en este caso se trata de un poblado a 5 km de
la costa actual, donde los restos de pescado no son muy abundantes, pero al que llegaban
peces mayores de 30 cm y en el que el mero es el mejor representado, con un 44,4% de los
restos (Desse y Desse-Berset, 1989, 2003). Hay que resaltar que la ocupación mesolítica de
la isla parece haber insistido en la fauna terrestre como objetivo de sus estrategias cinegéticas y no haber centrado ninguna atención a los recursos pesqueros, lo que pudo llevar a
la extinción de alguna especie endémica, tras lo que aumentaría el interés por los gasterópodos marinos, aunque no evitaría una posible desaparición en la isla de la población
humana hasta el Neolítico precerámico (Sondaar y van der Geer, 2000).
Desde el Mediterráneo central, quizás se deban seguir dos caminos, uno que del S
de Italia se dirija al mar Ligur y otro que de Sicilia se dirija al N de África. Por otra parte,
223
[page-n-6]
RICARD MARLASCA MARTÍN
somos del parecer, como ya se propuso hace tiempo y se retoma actualmente (San Valero, 1946; García Borja et al., 2010), de que poblaciones neolíticas pudieran pasar desde
Sicilia a Túnez y de allí seguirían por la costa hasta el estrecho de Gibraltar. Mientras
por el N, se habría seguido la costa ligur, el Golfo de León y la costa mediterránea de la
Península Ibérica, por lo que parece coherente seguir estos dos itinerarios.
Los principales yacimientos de este primer horizonte neolítico en los que se han
encontrado restos de pescado son, por el itinerario norte:
- Scamuso (Bari). Asentamiento costero cercano a la línea de costa en el que se han
encontrado 78 restos de peces que suponen el 24% del total de restos de fauna. Se trata
de una pesca de costa de arena, con pequeños tiburones y carángidos entre otros (Desse,
1986; Tagliacozzo, 2005).
- Arene Candide. Cueva que domina un amplio horizonte marino de la zona ligur, en
la que se encontraron 178 restos de pescado, la gran mayoría, 124, de este periodo. Destaca el alto porcentaje de rayas y tiburones, atribuibles sin duda al tipo de costa de arena,
y complementadas, sobretodo, con espáridos (Tiné, 1986; Desse y Desse-Berset, 1999b).
- Cap Ragnon (Bouches-du-Rhône). De nuevo un emplazamiento muy cercano al
mar a solo 20 msnm en una zona muy rocosa, donde se encontraron restos de especies
habituales en estas zonas, mero, morena, espáridos y restos de un atún (Ledoux y Granier, 1970-1972).
- Carry-le-Rouet (Bouches-du-Rhône). Abrigo con una ocupación desde el Epipaleolítico de la que tenemos pocas noticias, donde se encontraron varios centenares de restos
de peces (Desse y Desse-Berset, 1999a).
- Peiro Signado (Hérault). Yacimiento en el que se ha identificado el primer horizonte
con decoración impresa, aunque con una mala conservación de los restos, entre los que
hay dorada (Sparus aurata) (Roudil y Soulier, 1983).
Muy cercanos encontramos tres asentamientos que aprovechan recursos de zonas
lagunares. Los dos primeros son costeros Châteauneauf-les-Martigues (Bouches-duRhône) (Desse, 1987) y Leucate (Aude) (Desse y Desse, 1984), en los que se han identificado numerosos restos de pescado procedentes de zonas lagunares costeras, como la
dorada, la gran protagonista en Leucate, y la lubina. El tercer asentamiento se encuentra
a 30 km de la costa, la Draga (Banyoles, Girona). En este caso, el hecho de tratarse de un
lago con una baja productividad y unos recursos pesqueros no muy abundantes podrían
ser los causantes de que la pesca no tuviera un papel muy destacado (Juan-Muns, 2000;
Marlasca, inédito).
En la costa catalana y valenciana, a pesar de no contar con otros yacimientos de este
horizonte en los que se hayan encontrado por el momento restos de ictiofaunas, deben
tenerse en cuenta otros enclaves ya que su situación en la misma costa nos indica que, sin
224
[page-n-7]
El primer Neolítico y la pesca. La Cova de les Cendres como paradigma
duda, los recursos marinos debieron tener un papel importante, como señalan los numerosos restos de malacofaunas encontrados. Éstos serían la Caserna de Sant Pau en Barcelona (Molist et al., 2008) o el Cavet en Cambrils, enclaves de los que apenas se han excavado
algunas estructuras (Oms y Morales, 2009). Lo mismo sucede con el Barranquet d’Oliva
(Valencia), asentamiento costero al aire libre con una ocupación inicial del horizonte impreso, del que aunque se presume, aun no se han publicado datos referentes a la explotación pesquera, aunque sí de la abundancia de moluscos marinos (Esquembre et al., 2008).
En lo que sería el itinerario S, hay un gran trabajo por realizar con tal de contextualizar con buenos anclajes cronológicos gran parte de los contextos de cerámicas impresas (García Borja et al., 2010). La falta de asentamientos con restos de ictiofaunas debe
achacarse sin duda a la carencia de excavaciones pormenorizadas. Algunos enclaves, en
los que sí se han encontrado este tipo de restos y podríamos relacionar con este primer
horizonte son:
- Grotta dell’Uzzo (Trapani). Cueva con niveles mesolíticos ya mencionados, en los
niveles del Neolítico antiguo hay un grandísimo incremento del número de restos de
peces, entre los que destacan los meros (Epinephelus sp.), y en menor número espáridos
y morenas (Cassoli y Tagliacozzo, 1993; Tagliacozzo, 1993).
- Abrigo del Escorpión (Isla de Zembra, Túnez). Yacimiento ocupado desde el Neolítico antiguo donde el principal taxón es el mero, con un 36,6% de los restos determinados (Desse y Desse-Berset, 1999a).
- Caf Taht el Ghar (Tetuán). Cueva con ocupaciones desde el Epipaleolítico. A pesar
de que se han encontrado numerosos restos de peces éstos no han sido estudiados (Ouchaou y Hossini, 2008).
- El Retamar (Puerto Real, Cádiz). Se trata de un asentamiento costero, una instalación dedicada a la explotación de los recursos marinos, donde los espáridos son el taxón
más representado (Soriguer et al., 2002).
- La Cueva de Nerja. Yacimiento con ocupaciones desde el Paleolítico superior, el
consumo de recursos marinos es mejor conocido para las etapas preneolíticas (por ejemplo Aura et al., 2009), aunque también se han estudiado restos provenientes de la fase
neolítica (Aura et al., 2001; Roselló et al., 1995) en los que destacan de nuevo los altos
índices de mero y espáridos.
La cova de les Cendres
La Cova de les Cendres se encuentra en una zona teóricamente afectada por las olas de
colonos septentrionales pero también muy cercana a la zona de influencia de las meridionales. Su situación, en la parte alta de un pequeño acantilado rocoso, a solo 50 m de
225
[page-n-8]
RICARD MARLASCA MARTÍN
altitud snm le permitiría un acceso relativamente sencillo al mar y, por ello, a una zona
de pesca especialmente rica, dadas las características del lugar, que apenas han variado a
pesar de los cambios en el nivel del mar. El horizonte del primer Neolítico de la cueva se
manifiesta como un paradigma perfecto de la situación que vemos repetida a lo largo de
todo el Mediterráneo occidental. Ya sea en cuevas o en zonas de playa, estos asentamientos ponen en evidencia el nexo de estas poblaciones con el mar y el gran conocimiento
que tenían de este medio. En el yacimiento se recuperaron 2182 restos de ictiofaunas de
los niveles neolíticos antiguos, de los cuales, 583 provienen de los niveles más arcaicos.
En Cendres se realizó una explotación pesquera donde dos familias representan el 92%
de los taxones identificados, y que además suponen una gran aportación cárnica, meros
(49%) y espáridos (43%), casi siempre de medio y gran tamaño (Rodrigo, 1991, 2006;
Rodrigo y Marlasca, 2009). Se trata de especies que abundan en este tipo de entorno
rocoso y que sin duda conocerían bien las poblaciones que escogieron la cueva como
asentamiento en este periodo.
Como en la mayoría de yacimientos, se han determinado un gran número de especies, a parte de las mencionadas, aunque generalmente con porcentajes muy bajos
respecto a éstas (figura 3). En otros lugares sucede lo mismo, en ocasiones con otras
especies mayoritarias (túnidos), lo que refleja una acción claramente premeditada y la
explotación de un ecosistema muy determinado.
La importancia del mero en la prehistoria reciente mediterránea y sobre todo para
este periodo ha sido puesta en evidencia en un trabajo específico (Desse y Desse-Berset,
1999a). En muchos de los enclaves conocidos situados en zonas rocosas, pudieron aprovechar para pescar éstas especies, seguramente de manera totalmente intencionada,
buscando sin duda la obtención del mayor rendimiento de esta actividad con la pesca de
peces que tienen un mayor aporte cárnico en un determinado medio litoral rico y virgen.
Por otra parte, habrá que ver hasta qué punto esta selección y la presencia de un
gran número de hogares en la cueva pueden estar indicando su relación con un posible
tratamiento de la carne para su conservación, como pudiera ser el ahumado, así como
el posible traslado de la carne a otras zonas. Señalar por otra parte que la intensa pesca
centrada en una zona relativamente pequeña como habría sucedido en Cendres, podría
haber afectado a las dimensiones de los pescados y a pequeñas fluctuaciones en sus poblaciones que llevaría a unas y otras a intercambiar el protagonismo según el periodo,
como se observa en la muestra, sin que ello signifique en absoluto una explotación que
haya supuesto un grave perjuicio para estas especies, sino sólo episodios puntuales de
alta explotación con baja repercusión.
Como en casi todos los yacimientos referidos, en Cendres se refleja una subsistencia
basada en los animales domesticados y ciertas especies vegetales, pero como en muchos
226
[page-n-9]
Trachinidae
Anguilidae
Scombridae
Moronidae
Sphyraenidae
Carangidae
Sciaenidae
Condrictidos
Labridae
Muraenidae
Mugilidae
Sparidae
Serranidae
El primer Neolítico y la pesca. La Cova de les Cendres como paradigma
Figura 3. Gráfica de la representatividad de las diferentes familias por número de restos
determinados en la muestra estudiada de los niveles del Neolítico I de la Cova de les Cendres.
casos, los recursos marinos, malacológicos (Pascual Benito, 2009) e ícticos, representan
una fuente de alimentación muy destacable.
En este horizonte cultural, se define en la cueva una clara explotación del medio marino costero más inmediato, y podemos descartar una pesca de altura que necesitaría de
grandes esfuerzos. A pesar de no haber encontrado restos de ningún utensilio dedicado
a la pesca, como ocurre en la mayoría de horizontes neolíticos mencionados, la composición específica de la muestra procedente de la cueva nos hace pensar que debió realizarse especialmente en base a cañas y anzuelos tallados en hueso de diversos tamaños.
Conclusiones
El panorama que se refleja en este trabajo, enormemente superficial, sirve apenas para
obtener una ligera idea de la gran cantidad de yacimientos y las posibilidades interpretativas que suponen, así como de las lagunas que aún tenemos, en especial con respecto
al estudio de los recursos marinos. En muchas ocasiones sólo contamos con referencias
breves a su documentación, en otras se trata de estudios relativamente antiguos, y en
otras desconocemos si se ha realizado un procesado del sedimento arqueológico para la
recuperación de todo tipo de restos.
En primer lugar, en relación a lo acontecido en los periodos previos, queremos destacar que si bien los contextos epipaleolíticos y mesolíticos que evidencian la explotación
de recursos pesqueros son cada día más numerosos, hay que tener en cuenta que se
trata de un amplio marco cronológico de por lo menos 4000 y 5000 años. Al contrario,
el horizonte en estudio hay que situarlo, por el momento, en un margen temporal que
podemos reducir a unos 500 años, lo que incide en el protagonismo de la explotación
pesquera en un periodo de tiempo muy concreto.
227
[page-n-10]
RICARD MARLASCA MARTÍN
Todo el bagaje cultural relacionado con la pesca y la navegación, adquirido en el Epipaleolítico y Mesolítico, ahora llega a un punto álgido que por un lado habría permitido
un movimiento poblacional sin precedentes en las costas mediterráneas por vía marítima, y por otro, supone la explotación de los recursos marinos como un hecho inherente
al contacto con el mar. Esto no quiere decir que se trate de un acontecimiento simultáneo en las diferentes regiones, y con una línea de continuidad desde el Epipaleolítico,
ya que en realidad generalmente se aprecia en los yacimientos discontinuidad entre los
horizontes anteriores y los neolíticos.
El horizonte impreso y cardial, se define entre otros por significar la generalización
de una incipiente agricultura y pastoreo. Aun así, en realidad creemos que habría que
ir más allá en las consideraciones realizadas respecto a las actividades pesqueras de ese
periodo. Se trata en primera instancia de un fenómeno eminentemente costero, ligado
a un acontecimiento muy particular, movimientos poblacionales por vía marítima a los
que hay que suponer un gran conocimiento del mar y su potencial.
Nunca hasta ese momento se detecta, en un margen de tiempo tan pequeño, un
aumento de la explotación de los recursos pesqueros, y del mar en particular, tan generalizado. Ya se ha puesto en evidencia en alguna ocasión la necesidad de contar con una
diversidad de recursos amplia por parte de estas comunidades agrícolas en un estado
incipiente, con el objetivo de llegar a tener asentamientos estables y permanentes que
significaran el éxito del nuevo modelo, y que exigiría complementar los primeros ensayos agrarios con otras posibilidades (García Atienzar, 2010). Ya en un estudio dedicado
a este periodo se ha destacado la importancia de la pesca (Desse, 1987). Sin embargo,
más allá de un recurso complementario, creemos que la pesca y el marisqueo se deben
considerar en estos horizontes como un hecho intrínseco y definitorio. El contacto con el
mar por estas poblaciones alcanzaría un punto sin precedentes, y de este bagaje formaría
parte el conocimiento de las diversas posibilidades de explotación que ofrecen todos los
contextos costeros posibles (zonas rocosas, de playa, algares, estuarios, etc). De ahí que
la elección de una zona de asentamiento, temporal o más estable, iría siempre acompañada del conocimiento previo de sus posibilidades respecto a los recursos marinos
que podría ofrecer. En este caso, hablamos siempre de medios costeros, y no de pesca
de altura, que por el momento no se ha identificado claramente en ningún yacimiento.
La explotación de estos recursos se manifiesta, entonces, como una constante general de estos enclaves, muy destacable en algunos casos, por lo que habría que entenderlo
como una estrategia bien establecida y característica de este horizonte.
Al contrario que en el periodo precedente, donde la explotación de éstos es más puntual, fruto de una diversificación y multiplicación en la búsqueda de recursos, de forma
más “independiente” e intermitente entre unas zonas y otras, ahora podríamos decir que
228
[page-n-11]
El primer Neolítico y la pesca. La Cova de les Cendres como paradigma
se trata de un elemento de identidad cultural que también define estos grupos relacionados íntimamente con el mar, y que se reparten por una amplia zona geográfica. La pesca
resultaría ser el recurso idóneo para estas poblaciones en movimiento y tan vinculadas al
medio marino.
Sí podríamos pensar que probablemente antes de este horizonte no existió en esta
zona una relación y un conocimiento tan profundo del mar y sus posibilidades, parece
que ya entrados en el V milenio, cuando el proceso de neolitización está perfectamente
arraigado, la importancia de la explotación del medio marino se difumina de forma sorprendente. Ello no quiere decir que se dejen de visitar o habitar las zonas costeras, pero,
al contrario de lo que sucede en el Neolítico antiguo, de alguna manera se da la espalda al
mar y se focalizan las estrategias económicas en la agricultura y el pastoreo. Como sucedió en el Epipaleolítico y el Mesolítico, encontramos lugares o yacimientos que a lo largo
del Neolítico y la Edad de Bronce nos muestran la continuidad en su explotación, pero
como entonces, de una manera más puntual y aislada, y no ya como un hecho inherente
a un proceso o un horizonte macro-regional.
Con el tiempo se identificarán ciertas zonas o lugares donde por el entorno inmediato u otras variables, la pesca pudiera tener durante el Neolítico (por ejemplo Molist
et al., 1986; Bosch et al., 1999) y la Edad de Bronce aún cierta importancia. No obstante,
ya no se podrá considerar como un factor destacado en la alimentación de los grupos
prehistóricos asentados en el litoral o en zonas cercanas, salvo en pequeñas excepciones
como por ejemplo las islas Pitiusas en la Edad de Bronce (Marlasca, 2008). El papel que
adquirió durante este breve espacio de tiempo la explotación de los recursos marinos en
el Neolítico antiguo ya no se repetirá en toda la Prehistoria.
Estos horizontes neolíticos pueden considerarse, en nuestra opinión, el precedente prehistórico más importante de lo que milenios después significará la colonización
fenicia en el Mediterráneo, por lo que respecta al papel de los recursos del mar. Solo
la expansión de una cultura totalmente ligada al mar y a la costa como fue la fenicia,
volverá a tener como protagonistas a los recursos marinos, y a la pesca como una fuente
fundamental de sus estrategias alimenticias. Como en el Neolítico antiguo, los fenicios
generalizan, con sus asentamientos costeros y sus conocimientos (entre los que destacan
nuevas tecnologías), una actividad pesquera inherente a su cultura, cultura del mar que
unos 5000 años antes habrían representado el horizonte impreso y cardial en el Mediterráneo occidental. Viajeros y colonos que hicieron del mar su camino y de sus frutos su
alimento. El primer horizonte Neolítico en el Mediterráneo occidental fue, paradójicamente, un horizonte de pescadores.
229
[page-n-12]
RICARD MARLASCA MARTÍN
BibliografÍa
Aura, J. E. (1989): A preliminary report on marine resources exploitation on the Andalucian
coast: The gorges from the Cave of Nerja (Malaga, Spain). Paper presented at the Fifth
Meeting of the ICAZ Fish Remains Working Group, Gotenborgh.
Aura, J. E., Jordá Pardo, J. F., Pérez Ripoll, M., Rodrigo, M. J. (2001): Sobre dunas, playas y calas.
Los pescadores prehistóricos de la cueva de Nerja (Málaga) y su expresión arqueológica en el
tránsito Pleistoceno-Holoceno. Archivo de Prehistoria Levantina XXIV, 9-40.
Aura, J. E., Jordá Pardo, J. F., Morales, J. V., Pérez Ripoll, M., Villalba, M. P., Alcover, J. A.
(2009): Economic transitions in Finis Terra: the western Mediterranean of Iberia, 15-7
ka bp. En Before farming: the archaeology and anthropology of hunter-gatherers 2009/2,
article 4.
Bernabeu, J., Molina, L., Esquembre, M. A., Ramón Ortega, J., Boronat, J. D. (2009): La cerámica
impresa mediterránea en el origen del Neolítico de la península Ibérica. De Méditerranée et
d’ailleurs...Mélanges offers à Jean Guilaine, 83-95.
Bosch, J., Estrada, A., Juan-Muns, N. (1999): L’aprofitament de recursos faunístics, marins i
litorals durant el neolític a Gavà (Baix Llobregat). Saguntum-PLAV (Extra-2), I Congrès
del Neolític a la Península Ibèrica (7-9 d’Abril 1999), 77-83.
Casabó, J. A. (1997): Cova Forada (Xàbia). Aproximación a la economía y al paisaje de la costa
norte alicantina durante el Paleolítico superior inicial. Cuaternario y Geomorfología 11
(1-2), 67-80.
Cassoli, F., Tagliacozzo, A. (1982): La fauna della Grotta di Cala Genovesi a Levanzo. Rivista di
Scienze Preistoriche XXXVII, 48-58.
Cassoli, F., Tagliacozzo, A. (1993): Lo sfruttamento delle risorse marine tra il Mesolítico e il
Neolítico alla Grotta dell’Uzzo, Trapani (Sicilia). Padusa 1, Atti del I Convegno Nazionale
di Archeozoologia (Rovigo 5- 7 marzo 1993), 157–170.
Desse, J. (1986): Analyse des restes de poisons en La comunità neolítica di Scamuso. Torre a
mare, Bari. Rivista di Antropologia LXIV, 101-102.
Desse, J. (1987): La pêche: son rôle dans l’économie des premières sociétés néolithiques en Méditerranée occidentale. En J. Guilaine, J. Courtin, J-L. Roudil y J-L. Verdet (dirs.), Premières communautés paysannes en Méditerranée occidentale, Actes du Colloque International du CNRS
(Montpellier, 26-29 avril 1983), 281-285.
Desse, J., Desse, G. (1984): Analyse de l’ichthyofaune du gisement Cardial de Leucate. En J.
Guilaine, Leucate-Corrège (Aude). Toulouse, 221-228.
Desse, J., Desse-Berset, N. (1989): Les poissons de Khirokitia. En A. Le Brun (ed.), Fouilles
récentes à Khirokitia (Chypre) 1983-1986. Mémoire nº 81, Editions Recherche sur les
Civilisations, Paris, 223-233.
Desse, J., Desse-Berset, N. (1993): Osteometry and fishing strategies at Cape Andreas Kastros (Cyprus, 8th millennium BP). En Fish Exploitation in the Past, Proceedings of the 7th
230
[page-n-13]
El primer Neolítico y la pesca. La Cova de les Cendres como paradigma
Meeting of the ICAZ Fish remains Working group, Louvain, September 1993, Annals Mus.
Royal Af. Cent 274, 69-79.
Desse, J., Desse-Berset, N. (1994): Stratégies de pêche au VIIIe millénaire: Les poissons de
Cap Andreas Kastros (Chypre). En A. le Brun (ed.), Fouilles récentes à Khirokitia 3. Editions Recherche sur les Civilisations, Paris, 335-360.
Desse, J., Desse-Berset, N. (1999a): Préhistoire du mérou. Mar. life 9 (1), 19-30.
Desse, J., Desse-Berset, N. (1999b): Les poissons de Arene Candide (Italie). En S. Tine (ed.),
Il neolitico nella caverna delle Arene Candide: (scavi 1972-1977). Stituto internazionale di
studi liguri, Bordighera, 36-50.
Desse, J., Desse-Berset, N. (2003): Les premiers pêcheurs de Chypre. En J. Guilaine y A. Le
Brun (eds.), Le Néolithique de Chypre. Actes du Colloque International (Nicosie 17-19 mai
2001), EFA, Athènes, 279-291.
Esquembre, M. A., Boronat, J. D., Jover, F. J., Molina, F. J., Luján, A., López, J., Martínez Valle,
R., Iborra, M. P., Ferrer, C., Ruiz, R., Ortega, J. R. (2008): El yacimiento neolítico del Barranquet (Oliva). En M. S. Hernández Pérez, J. A. Soler y J. A. López Padilla (coords.), IV
Congreso del Neolítico Peninsular (Alicante, 27-30 noviembre de 2006). MARQ, Alicante,
183-190.
García Atienzar, G. (2010): Las comarcas centromeridionales valencianas en el contexto de la
neolitización de la fachada noroccidental del Mediterráneo. Trabajos de Prehistoria 67
(1), 37-58.
García Borja, P., Aura, J. E., Bernabeu, J., Jordá Pardo, J. F. (2010): Nuevas perspectivas sobre
la neolitización en la cueva de Nerja (Málaga-España): la cerámica de la sala del vestíbulo.
Zephyrus LXVI, 109-132.
Guilaine, J., Manen, C. (2002): La ceramica impressa della Francia meridionale. En M. A.
Fugazzola, A. Pessina. y V. Tiné (eds.), Le ceramiche impresse nel Neolitico antico. Italia e
Mediterráneo. Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, Roma, 37-49.
Juan-Muns, N. (1984): Le problème de la signification des restes ichthyofauniques fossiles. En
N. Desse-Berset (ed.), Deuxièmes Rencontres d’Archéo-Ichthyologie. CNRS, Paris, 113-115.
Juan-Muns, N. (2000): La ictiofauna de la Draga. En A. Bosch, J. Chinchilla y J. Tarrús (coords.),
El poblat lacustre neolític de la Draga, excavacions de 1990 a 1998. Museu d’Arqueologia
de Catalunya, Monografies del Casc 2, Girona, 167.
Le Brun, A. (1981): Un site néolithique Antique en Chypre: Cap Andreas Kastros. ADPF, Paris.
Ledoux, J. C., Granier, J. (1970-1972): Faune marine. En J. Courtin, La grotte du cap Ragnon,
commune du Rove (Bouches-du-Rhône). Bulletin de la Société d’Études des Sciences Naturelles de Vaucluse, Aubanel, Paris, 137-153.
Manen, C. (2000): Implantation de facies d’origine italienne au Néolithique ancien en Languedoc. En M. Leduc, N. Valdeyron y J. Vaquer (eds.), Sociétés et Espaces: Rencontres
méridionales de Préhistoire récente. Archives d’Écologie Préhistorique, Toulouse, 35-42.
231
[page-n-14]
RICARD MARLASCA MARTÍN
Marlasca, R. (2008): Ictiofaunas de la cova des Riuets (La Mola, Formentera, Baleares). En P.
Béarez, S. Grouard y B. Clavel (eds.), Archéologie du poisson. 30 ans d’archéo-ichtyologie
au CNRS. Hommage aux trabaux de Jean Desse et Nathalie Desse-Berset. XXVIIe Rencontres Internationales d’Archéologie et d’Histoire d’Antibes. XIVth ICAZ Fish remains
working group meeting, APDCA, 341-346.
Marlasca, R. (2013): Les restes de peixos de la Draga, últimes campanyes. Informe inédito.
Martínez Valle, R. (1996): Fauna del Pleistoceno Superior en el País Valenciano: aspectos
económicos, huella de manipulación y valoración paleoambiental. Tesis doctoral inédita,
Universitat de València.
Molist, N., Miró, C., Juan-Muns, N. (1986): Estudio de la ictiofauna. Cuadernos de Prehistoria
y Arqueología de Castellón 12, 215-217.
Molist, M., Vicente, O., Farré, R. (2008): El jaciment de la caserna de Sant Pau del Camp:
aproximació a la caracterització d’un assentament del Neolític antic. Quarhis, època II,
núm. 4, 14-24.
Morales, A. (1984): A study on the representativity and taxonomy of the fish faunas from two
sites in northern Spain with special reference to the trout (Salmo trutta L., 1758). En N.
Desse-Berset (ed.), Deuxièmes Rencontres d’Archéo-Ichthyologie. CNRS, Paris, 41-59.
Mylona, D. (2003): The exploitation of fish resources in the Mesolithic Sporades: fish remains
from the Cave of Cyclope, Youra. En N. Galanidou y C. Perlès (eds.), The Greek Mesolithic.
Problems and Perspectives. The British School at Athens, 181–188.
Oms, F. X., Morales, J. I. (2009): Cambrils al Neolític. Implantació i desenvolupament de les
economies productores al Camp de Tarragona. Ajuntament de Cambrils.
Ouchaou, B., Hossini, S. (2008): Los restos óseos de Caf Taht el Ghar. Imagen de la zoocenosis
de la Región de Tetuán del Epipaleolítico a la Protohistoria. En J. Ramos, M. Zouak, D.
Bernal y B. Raissouni (eds.), Las ocupaciones humanas de la cueva de Caf Taht el Ghar
(Tetuán). Los productos arqueológicos en el contexto del Estrecho de Gibraltar. Colección
de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán, 37-47.
Pascual Benito, J. L. (2009): La malacofauna de la Cova de les Cendres. En J. Bernabeu y
L. Molina (eds.), La Cova de les Cendres (Moraira-Teulada, Alicante). MARQ, Alicante,
181-188.
Payne, S. (1975): Faunal change at Franchthi Cave from 20 000 BC to 3 000 BC. En A. T. Clason
(ed.), Archaeozoological Studies. Amsterdam, 120–131.
Pickard, C., Bonsall, C. (2004): Deep-sea fishing in the European Mesolithic: fact or fantasy?
European Journal of Archaeology 7 (3), 273-290.
Rodrigo García, M. J. (1991): La ictiofauna de la Cova de les Cendres (Moraira, Alicante).
En M. P. Fumanal, V. Villaverde y J. Bernabeu (eds.), Cuaternario litoral de la provincia
de Alicante. Sector Pego-Moraira. València. Libro-Guía de las excursiones de la VII Reunión Nacional sobre el Cuaternario, Universitat de València, SIP.
232
[page-n-15]
El primer Neolítico y la pesca. La Cova de les Cendres como paradigma
Rodrigo García, M. J. (2006): Ictiofauna. En J. E. Aura, Y. Carrión, O. Garcia Puchol, P. Jardón,
J. F. Jordá Pardo, L. Molina, J. V. Morales, J. L. Pascual Benito, G. Perez Jordá, M. Pérez
Ripoll, M. J. Rodrigo García y C. Verdasco, Epipaleolítico-Mesolítico en las comarcas centrales valencianas. En A. Alday (coord.), El Mesolítico de muescas y denticulados en la
cuenca del Ebro y el litoral mediterréneo peninsular, Arabako Foru Aldundia, 65-120.
Rodrigo García, M. J., Marlasca, R. (2009): La ictiofauna. En J. Bernabeu y L. Molina (eds.), La
cova de les Cendres (Moraira-Teulada, Alicante). MARQ, Alicante, 163- 179.
Rosselló, E., Morales, A., Cañas, J. M. (1995): Estudio ictioarqueológico de la Cueva de Nerja
(Prov. Málaga): Resultados de las campañas de 1980 y 1982. En M. Pellicer y A. Morales
(eds.), La fauna holocena de la Cueva de Nerja. Trabajos sobre la cueva de Nerja 5, Málaga,
149-206.
Roudil, J. L., Soulier, M. (1983): Le gisement néolithique ancien de Peiro Signado (Portiragnes, Hérault). XXI Congrès Préhistorique de France 2 (Quercy, 1979). Paris, 258-279.
Sampson, A. (1996): La grotte du cyclope. Un abri de pêcheurs préhistoriques? Archéologia
328, 54- 59.
Sondaar, P., van der Geer, S. A. E. (2000): Mesolithic environment and animal exploitation on
Cyprus and Sardinia-Corsica. En H. Buitenhuis y A. T. Clason (eds.), Archaeozoology of
the Near East IV. Proceedings of the IV International Symposium on the Archaeozoology
of Southwestern Asia and adjacent areas. ARC Publicatie 32, 67–73.
San Valero Aparisi, J. (1946): El Neolítico español y sus relaciones. Cuadernos de Historia
Primitiva I, 5-33.
Soriguer, M. C., Zabala, C., Hernando, J. A. (2002): Características biológicas de la fauna
marina del yacimiento de «El Retamar». En J. Ramos y M. Lazarich (eds.), El asentamiento de «El Retamar» (Puerto Real, Cádiz): contribución al estudio de la formación
social tribal y a los inicios de la economía de producción en la Bahía de Cádiz. Universidad de Cádiz, 195-204.
Tagliacozzo, A. (1993): Archeologia della grotta dell’Uzzo, Sicilia. Da un’aconomia di cacica
ad un’economia di pesca ed allevamento. Suplemento al Bulletino di Paletnologia Italiana,
nuova serie II, 84.
Tagliacozzo, A. (2005): Animal exploitation in the Early Neolithic in Central-Southern Italy.
Munibe 57, 429-439.
Tiné, S. (1986): Nuovi scavi nella caverna delle Arene Candide. En J. P. Démoule y J. Guilaine
(dirs.), Le Néolithique de la France. Hommage à Gerard Baillord. Picard, Paris, 95-111.
Vigne, J. D., Bordillat, V., André, J., Brochier, J. E., Bui Thi, M., Cusin, J., David, H., DesseBerset, N., Heinz, C., Lanfranchi, F., Ruas, M. P., Thiebault, S., Tozzi, C. (1998): Nouvelles
données sur le Prénéolithique corse: premiers résultats de la fouille de l’abri du Monte
Leone (Bonifacio, Corse-du-Sud). Rencontres meridionales de Préhistoire Récente, Deuxième session (Arles novembre 1996). Editions APDCA, Antibes 251-260.
233
[page-n-16]
Villaverde, V., Aura, J. E., Barton, C. M. (1998): The upper paleolithic in Mediterranean Spain:
a review of current evidence. Journal of World Prehistory 12 (2), 121–197.
Wilkens, B. (1994): The importance of fishing in the economy of the Fucino basin (Italy) from
upper Paleolithic to neolithic times. Archaeofauna 3, 109-113.
234
[page-n-17]