
La labor del Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo en el pasado año 1965
1967
, ISBN 1989-508 , 92 p.
[page-n-1]
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA
LA LABOR DEL SERVICIO
DE
II.,-iSTIGACION PREHISTORICA
Y SU MUSEO EN EL PASADO
ARO
Tirada i p u t e de Im Memoria de Semtarlm de Im DiputrcYn
cormspondieote a dicho nao
VALENCIA
I M P R E N T A
P I O V I N C I A L
1967
[page-n-2]
EL SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
Y SU MUSEO
[page-n-3]
[page-n-4]
.
.
DTPIJTACION PROVINCUL DE VALENCIA
LA LABOR DEL SERVICIO
De
INVESTIGACION PREHISTORICA
Y SU MUSEO EN EL PASADO AÑO
n&
i
.parte de 1 ~ e i a o & &eretuta de 1 mptitaei6n
.
de
.
com&ndiente a dicho a60
VAL'ENCIA
I M P R Z N T A
P R O V I N C I A L
1%7
[page-n-5]
[page-n-6]
Rkdmn&os a aohtina&ch5n,como se ha venido Haciendo nasrci
el p & ~t&l!F%
m&
íü&aci6il d d Senidlo dt Ivt
br
Mistórica, las actividades tealizadas por éste durante el pasado aBa 1 9 6
-a@upatd@dl& dMhUk aparta&$. .
en
lo aliea desplqpkia por esta secci6n ha sido, básicameate, lo
misma que en años anteriores. Es decir, se ha proseguído la limpieza,
recons~cción festauracibn de los materiales obtenidos en las exy
cavaciones y prospecciones efectuadas durante el año en curso o
en anteriores campañas.
' hincipalmente se atendió a la Empieza y restauración de los materiales de "La Bastida de
AItWi" de Mogente, mespondientes a las habitaciones o departamentos 51 a 100, para poder iievar
a cabo $u.éstübio,. dibuja ktdgrafía, coa ~ I % S la ppblicatión
a
del v u e &égiriih~ la fnr>nt)gf&~
di n
n
de
sübe di&
poblzido
WrI& 6 && t 8 d h b . T&bi& se
md 16s objetos p
t&
c-+entes de "La Ereta" de Villafranca del Cid, igudWW pdra
&é
' éi
a sii ihk&?íatd &tüdid y ptrbli&@f6ti, Se ha cmthaad6 Meqdiido, además, a los materiales de ''Los Villares" de Caud* di
las Fuentes; "Coves de les Aranyes" y "dels Gats", de Aleira, Colección Monz6 Nogués, etc., sobre los cuales, en es+ m í ~ menos
o
a v ~ o se están preparando estudios para ser pubkridos ea nucs,
t r a s ~
r&!$
[page-n-7]
Se crttologamn y conservaron los 116 tacos de grabados confec-
I
cionados para el tomo X de "Archivo de prehistoria Levantina". El
totd de grabados al cierre de esta MEMORIA
ascenáía a 4.425.
El fiichero fotogrgco ha sido incrementado con 215 clichés, lo
que hace que su total sea de 5.020.
También ha aumentado el número de diapositivas en color, que
al finalizar cl- tiño alcanzaba el número de 207.
Se ha hxementado constantemente los ficheros de yacimientos
y hallazgos arqueo16gicos provinciales, y el de los fondos arqueológicos del Museo, que ha tenido que rehacerse totalmente debido al
cambio de los almacenes como consecuencia de las obras llevadas a
cabo en el Palacio de la Baylía. También con motivo de estas obras
se
tenido que llevar a efecto múltiples cambios de vitrinas y
reorganización de Salas, como se dirá en el apartado correspondiente
al Museo.
Ha de hacerse constar, asimismo, el gran número de horas &Stinadas por el personal del Servicio a la preparación de paquetes
'de publicaciones para remitir a los centros nacionales y extranjeros
con los que se mantiene intercambio. Durante el año se kepartieK>n,
como se consigna mas adelante, los volúmenes correspondientes a
los aheros 24 y 31 de la serie de Trabajos Varios y las Memorias
..
de 1959.y 1960;
ban
.
2
f~a=
<:
-
[page-n-8]
[page-n-9]
Muario Bibliográfico. Peruano, 1958-1960. Lima, 1964.
Boletín de la Biblioteca ~acional; XVII, niim. 30 y año XVIIaño
XVIII, núm. 31-33. Lima, 1964.
Fenix, Revista de la Biblioteca Nacional, núm. 14. Lima, 1964.
A la Biblioteca del Instituto de Estudios Históricos de la Institución "Alfonso el Magnánimo" :
"Carlos V y sq política mediterránea", por el Marqués de M&'
ha*.
Ins@~to de Estudios Africanos. Madrid, 1962.
@n totd'qe han pasado a otras bibliotecas cinco tltulos, en siete
volúmenes.
Las puó&cacioaes ingresadas durante el año comprendido en
estq MEMO~YA sido las siguientes:
han
Compra
a) Revistas:
'
"4rborW. Revista General de Investigación y Cultwre COasejo
Supwiw de ]Investigaciones Cient4ficas. Tomo W l Y , núqi. 87 ; tamo
-\(, nQi. 9XI, y tomo XXVI, núms. 93-94. Madrid, 1953.
't&&eologfa". Fauilles et Découvertes. T r b s des Ages. N.
&
1, París, 1964; núms. 2, 3, 4, 5, 6 y 7. París, 1965.
"BoleiSn de la X t del Patronato del Museo Pravincial de Bewa
UaS Artes de Murcia", año XIII, n.
*
XIII. Murcia, 1965.
Tra"Buiietin de la Sociét6 Pr6bistorique Fswcaise", Étudq
vayq. Torpe -,'1963,
naíms. 9-10 y 11-12; tome LXI, 1964, a.
1
y 1 . Paris.
1
de la Socidte Pr6historique ,rn&,
Fa@'
C m rena
m
dus 4w Seances mewuelles, Année 1964, n h s . 8 y 9 ; gpqbe 1965,
n&ns.1,2,3,4,5,6,7y8.Patis.
"Currwt Anihropology". A Wold Jornal of tbe Scwncie~.d
Map. Vol. VI, niíms. 1, 2, 3 y 4. Chicaqo, $965.
" $ e
& l
b) Libros, folletos, etc.:
A i i s Palau, 4Wio.-"los
nbs
Iberop". Barceloga, $965.
Plelaa IPaMguez, J4.-"Jijonc de antaño. W cqtilio dq )a
Torre Grosa". Jijona, 1947.
[page-n-10]
Capyto, Giacomo.-"Túnez
Mosaicos antiguos. Prefacio : Gi
no Caputo. Introducción: Abdelaziz Driss. Colección UNESCO. de
Prte Mundial". París, 1962.
Caro ~aroja,
Julio.- Cuestiones ibbricas. A propósito de la este
de Sinarcas". San Sebastián, 1949.
.
found in County Galwal". Galway, 1935.
Demargne, Pierre.-"Nacimiento
del arte griego". Colección "El
Universo de las Formas". Aguilar. Madrid, 1964.
Dessaud, Renb.-"Les
&ilisations .préhelibniques dans le Bassin
de la Mer Egée". D e m i h e édition. París,. 19.14.
P0~114ndgz A P W
da
y
Tmacoaa. AOufm, üi.k-"Ma-
moria sobre las excavaciones en el castro de Narvbniz (Vkdtya**.
,
; d a y Bellido, Antonio.-"Archaologische
ausgrabungen und
rorschungen in Spanien von 1930 bis 1940". .Berlín, 1941.
Gómez Serrano, Nicolau Primitiu.-"Paleutoponimia Náquera".
Valencia, 1929.
Heras, P. Henry.-"La escritura proto-indica y su descrigramienton. Barcelona, 1940.
loulin, L60n.-"Les
Bges protohistoriquCs dans le Sud d e lá ~ r i ce et dans la Pbninsule Hispanique". París, 1910.
Joulin, L4on.-"La protohistoire de la France du Sua et de ia
Péninsule Hispanique d'aprbs les découverts archéologiques récen+es". París, 1922.
Menéndez Pidal, R d n r 6 S o b r e toponimi; ~ero-vascade la
Celtiberia". San Sebastián, 1950.
Mus«>Arqueol6gico Nacional.-"Guía
de las instaliciones de
1940. Resumen de Arqueología española". Madrid, 1940.
[page-n-11]
ü6
0
de pedra polida 1 , Machados de bronze. IiI, Terra sigiüata":
1
Guimptaw, 1929,
Serpa Pinto, Ruy de.-N6tulas ceramográficas. 1 Um vaso pin,
tado, de Lamego". Lisboa, 1929.
Serpa Pinto, Ruy de.-"Museu de Martins Sarmentu. IV, Bipene
votiva de Sabroso. V, Centipondio de Belmonte. Vi, Lucernas". Gpimaraes, 1930.
Serpa Pinto, Ruy de.-"Bibliografía do Asturiense". Porto, 1930.
Serpa Pinto, Rny de.-UActmitt! minere et metailurgique pen'~.
dant i'Age du Bronze en ~ o r k ~ a lPbrto, 1933.
Serra i Mols, J. de C.-"Forma Conventus Tartaconensis. 1 Bae,
tulo-Blanda". Barcelona, 1928.
Such, Migud.-"Avance
al estudio de la Caverna del Hago de
la Mina". Málaga, s s.
.
Taracena Aguirre, Bias.-"La cerámica ibérica de Numancia Memoria doctoral premiada por la Universidad de Madrid el año 1923".
Madrid, 19%.
Taracena Aguirre, Blas y Fernández de Adlk, Augusto.-"Memodas sobre las excavaciones en el castro de Narahii C\r~p)".
Madrid, 1945.
Tovar Lorente, Antonio.-"Notas sobre el vasco y el celtaw. San
4
SebastiBa, 1945.
Vilaseca Anguera, Salvador.-"Contribuci6
a la Prehistoria tarragonina, La Pedra Fita de Botarell". Palamós, 1922.
Vilaseca Anguera, Salvador.-"Un enterrament prohistP,rie a Riudeeols (C1Mp de Tarragma)". Barctha, 1934.
Vilaseca Anguera, Salvador.-"L'estaci6 taller be silex de St. Gregori (Falset, Baix, Priorat)". Barelona, 1934.
Vilaseca Anguera, Salvador.-"La cava de la Gorja del GaiB, de
Pitils. (Municipi de Santa Pe@tua. La Segarra)". Barcelona, 1935.
Vilaseca .Anguera, Salvador.-"Dos
sepuicres prebistbrb~dela
Serra de les Quimeres, de Falset*'. Reus, 1935.
Vilaseca Anguera, Salvador.-"La industria del síiex a Cataluny a Les estacions tallers del Priorat i extensions". Reus, 1936.
Vilaseca Anguera, Sdvadora-"La ama del Sol& del Pep, de
I'Hospitalet de lriifant (Terme de Vandell6s)". Barcelona, 193.8.
[page-n-12]
Vilaseca Anguera, Siilvador.-"Dos cuevas prehistóricas de Tivisa (provincia de Tarragona)". Barcelona, 1939.
'Vilaseca Anguera, Salvador.-"Una
cista prehistórica con enterramiento~
dobles en Conesa (La Segarra, provincia de Tarragona)''.
Tarragona, 1943.
Vilaseca Anguera, salvador.-"A propósito de un hallazgo efectuado en el Castdet de Banyoles (Tivissa) y de las supuestas bocinas de dos ramasf ibérkas y celtibéricw". Tarragona, 1945.
Vileseca Angueru, Salvador.-"Las puntas de dorso rebajado de
los talleres litic08 tarraconenses. Generalidades sobre astus instmimentos. Su distribución en nuestro litoral mediteiráneo. LocaüdPdGs tmaamnm en que han sido descubiertos y su cronologfa".
Tarragma, 1 4 .
99
.
"Accounts and Annual Report of the Roya1 Anthropological Institute of Great Britain and Ireland for the year ending 31 december
1964". Londo, 1965.
' A t .Archaeologica". A Magyar Tudományos Akadbmia R6'ca
gészeti Kozlemenyei. Tomus XVI, fasc. 3-4. Budapest, 1964.
. "Aipy". Revista anual las fiestas de Moros y Cristianos. Alcoy, abril & 1965.
"~lt-Thüring'en". J&res&rift .des Museums für Ur-und Frühgesd&ch@ ThQingens.. W d VI% 1964-1965. W i a , 1965;
emr
&S
'&
be Afqüeología y Etnología". Universidad Nwionel de
Cupo. ~ . t a de Fdosoffa y Letras. Tomo X I lq63.1%3.
8
V
m
Me&loza, 1%5.
''Andes del Seminario de Valencia". Año N,n0mf ' 8 Val-da, 1 6 .
94
"Annaies Archéologiques de Syrie (Les)". Reme d'Archéologie
et d'Histoire &rhmes. Publiée par la Direction Génbrale des AntiqúitQ et des-b$usées de la Republique Syrienne. Tome
vol L
-Damas, 1W.
wt
[page-n-13]
"Annales de Bretagne". Reme publiCe par les FacultCs des Lettres et Sciencies Humaines de Rennes et de Nantes. Tome WCIM,
n h . 1 Rennes, 1965.
.
"Annales de la Soci6t6 des Sciencies Naturelles et d'ArchCologie
de Toulon et du Var". Núm. 1 . Toulon, 1965.
7
"hnual of the Brieish School at Athens (The)". Núm. 5 . Lon9
h,1964.
'
*
~ of thc=Managulg Commitee for the Session 1963~
laV'.-~Schoot d ArcEiaeology at Athens. London, 1964.
"Aniiud report.s for 196P. The Yorkshire Archaeological Saciety.
Le&, 1965.
"Anthmpological ~ a ~ e rnúms. 68-79"?. Smithsonian Institution.
s,
Bureau of Arnerican Ethnology. Bulletin núm. 191. Washington, 1964.
"Antiquaries Joumal (The)". Jornal. of the Society of ~ntiquaries of London. Vol. XLII, parts 1 and Ii. London, 1962.
"Anuario Bibliogrfico Peruano". 1958-1960. Lima, 1964.
"Archaelogia Austríaca". Beitriige zur Palaantropologie, Ur-und
Frühgeschichte Usterreichs. Heraugegeben vom Anthropologischa
institut und Urgestchichtlichen Institut der Universitat. Heft 36,
1964 y heft 37, 1965. Wien.
"'Archwlagia Polona". Polska Alcademia Naulr. Instytut Historii ñiilhuy Mabriainej. VOL Vi, 1964 y vol: M, 39ó4. Wwsmwa.
I
"Archeqrafo Triestho". M a n o delIa Sezione di Trieste hila
Reale Deputazione di ~&ia Patria per le Venezie. Serie IV, vol.
XXV-XXVI (WaW-LXXV), 1963-1964,Trieste, 1965.
"Arch~iogia". Rocznik instytutu Historii Kuítury ,Materialaej.
Polskiej Akademii Nauk. Vol. Xm, 1962 y vol. XIV, 1963. Warszawa.
"Awheo1ogi.a Qassica". Rivista publicada dagli Instituti jii Archeologia e Storia deiI7Arte Greca s Romana e di Etniscologia e
Antichita Italiche dell'Universita. Vol. XVI, núms. 1 y 2 Roma, 1%4.
.
''&&eologia Polski". Polska, akadeqia .Nauk. Instytut Historii ~ u l t & y
Materiauiej. Tomo Viii,.núm. 2, 1963 y tomo M, núms.
1 y 2,1964. W p W r a c l a w .
'kxziMf. c e S k & a i
e
VM. stitni Archeologicky Ostav. Rocnik m,1W4,sesit 5 y 6: rocnik XVH,
1965, sesit 1, 3 y 5 Praha.
.
'
'
[page-n-14]
"
~Uuoiriqne semesttelie pubiiée par le Cen'tre Na~
.
tional de RMerches Archhlogiques en Belgique. Núm. 2, 1964.
W
"Archivio Storico per la ~alabriae la Lucími$', enno XXXm,
a RcmÍ& 1M.
''Atcbiw EgpaaO1 de Arqueología". hstituto Rodrig~.
Caro. Con@a Superiqr- Be hw@gacimes Científicas. Vol. -I
V,
1963 y
v ~ l XXWII, i9W. M & .
.
&í
"Archivos del instituto de Estudia Africanos". Números 61, 62,
63 y 64 (1962, año XVI); números 65, 66, 67 y 68 (1963, año X W ;
m%.meros69, 70, 71 y .72 (1964; &o XMI); niímuos 73, 74 y 75
(1965, año XLX). Madrid.
UA+baalo& .Vestdc". Slovenska Akademija Znanosti in Umetnosti. 'vol. .XV-XVI, 1964-1965. Ljubljaqa.
' d ~ l o g i e Histórica". hiblicaqxs da Associaqio dos Arq
. q u e o @ ~ .P D ~8.' serie, volume X . Lisboa, 1961.
~
,
i
"Arse". Boletín del Centro Arqueológias Saguñtino. Año VD,
nw *T
..
w4
- "Af&emwn". .%y& Peridci di Leterratura e Storia delí .Antichitá. Vol. LII, N S. XLII, 1964, y vol. LiIi, N? S. XLIII, 1965, fasc.
.
'
1y II. Pavh
"Afiquot'~ Jouniai of the Isreai Department of 8antiquitie8. VOL
N, 1965; Supplement to vol. N,1965; Serie hebrea, vol. IV, 1965.
fisc.
*-E
"Atti delia Academia Nazionaie dei L i i . Natizie degii scavi
di antichita, mmwkate alla Aecademia dd b@btero deila PubI n s m e " . Serie Ottava, vol. XW (87), fasc. 1-6 y 7-12, 4962;
y ve1 XVII (88), fasc, 1-12, 1963. Roma
"Awgmbungen
Funde". Nachnctitenblatt für Vor- und
'
te- %kfigQ für Vor- und Friihgedakhte bei der Reuts=ie
der Wlsacnschiftcs m Berün. Buid 8, . e 5, 1963;
H&
Bmd 9, Heft 2 p 6, y Brnd 10, Heft 1, 2, 3 y 4, 1965, .Batlin,
''B&&sche ~ o ~ & c h t s b ~ t t e r Herausgegeben von &r K m .
egioeian:bür bayerische Landesgeschiclite bei der Bayerkbn Akade.&e. $ex WjsenscMten in Verbindung mit dcm Bayenschen Lan.
. * a:
* qe
29 JahrsWh p t
f .l/2MGochen, - m
1
~ k r i ~ - u *c i l t u ~ : * . ' q ~ 9 ; : *
n (;*
9 ..
b
m
'
E%
'
[page-n-15]
- .%htfn kqueúibgico". O r g m de la Real Sosida& Aqueo16gica Tarrocwiense, de la C&6n
Provincial de Monwneatw y
del Museo Arqueológico Provincial. Año LX-LXI, números 69-76,
1960-1%l. Tarraguna, 1965.
"Boletín de la Biblioteca Nacional". Año XVIi, nGm. 30 y a h
XW-XVIII, núm. 31-32. Lima, 1964.
"BoWn -de Información Municipal". Excmo. Ayuntamiento de
valen& A e XII, núms. 43 y 44 (24 y,25 de la segunda Cpa),
ñ
1964, y alío m,niíms. 45 y 46 (26 y 27 de la segunda b c á ) , 1965.
- .
Valencia.
Boletín del Instituto de Estudios Giennenses", año VII, 1%1,
números 29 y 30, y año VIII, 1962, númeo 31. Jaén.
"Boletín de +a Real Academia Gallega". Año LIII, tomo XXM;,
b
números 333-338. La Coruña, 1959.
"Boietín de la Real Academia de la Historia", tomo CLV, cuademo II, .1964; toma GLVI, cuadernos 1 y 11, 1965, y tomo CL,VII, .
cuademb 1 1965. Madrid. ,
,
"Boletfn de la Real Sociedad vascongada de Amigos del M".
& XX; 1%
4 y año XXI, 1.965, números 1 y 2. San Se-'
b%stián.
"Boletín de ~rsbajis".Seminario de Estudios de Arte y Arqlogía de 19 Faeultad de Historia áe la Universidad de ~allidolid.
' Tomo XXX. Valladolid, 1964.
"Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura", torno XCI,
ndmerus 1, 2, 3 y 4. Castelldn de la Plano, 1965.
ig &3an
"Bonner Jahrbücher des Rheinischen Land-usew
und des Vereins von Altertums-freunden im Rheinlande. Tomo 163,
Bon, 1963.
"British Mirseum Quarterly (The)". hiblished by the TmsWa
of the British Museum. Vol. X W , núm. 1-2 y 3-4, 1964-1965, y
vol. XXX, niím. 1-2, 1965. London.
"Bfitish ~ u s e & nQuarterly (The). News hpplementw. Nros 11, 12, 13 y 14,. W o n , 1965.
MwocafnewJ Tomo V, Casablanco, 1964.
-
+ &.
&iue
~cike",
'I%~D_XXVJ.,
núma 3-4; 1964, y 'temo
meros 1-2 y 3-4,-*65. Rabat.
B SeEur,
mí-
[page-n-16]
"Bdietin du Muséc d'htropologie Préhistorique de Mónaco".
Fascículo número 11. Mónaco, 1964.
"Bulletin du Bu& & Beyrouth". Tomo X W . Beyrouth, 1964.
"Bulletin du Musée d'Histoire Naturelle de Marseille". Tomo XXIV. Marseille, l#
9.
"Bulletin der Schweizerischen Gesellschaft für Anthropolagie
und Ethnologie". Jahrgang 41, 1954-55. Bern, 1965.
"Buiietin de la Société d'Archéologie et de Statistique de la
Dr8meW.Tomo LXXVI, núms. 354, 355 y 356. Valence, 1965.
"Bulletin de la Sociéth Nationale des Antiquiaires de France".
Année 1963. Paris, 1965.
"Buris-Ana". Boledn de la Agrupación Burrianense de Cultura
Año IX, niíms. 85, 86, 87, 88, 89; 90, 91, 92, 93, 94 y 95. Burriana,
año 1965.
"Caesaraugusta". Publicación del Sdminario de Arqueología y
Numismática Aragonesas. Números 21-22 y 23-24. Ziragoza 1964.
"Cahiers Ligures de Préhistoire et d'Archhologie", publiés par
les Sections Francaises de l'hstitut International d'Etudes Ligures.
Tomo 13, primera y segunda parte. Montpellier, 1964.
"Cahiers Rhodaniens". Institut International d'Etudes Ligures.
Section Valentinoise. Vol. I ; 1962, y vol X, 1963. Valence-surX
Rh8ne.
"Carnuntum Jahrbuch". Romische Forschungen in Nierdeaterreis. Beiheft 7, 1961-62. Koln-Graz, 1963.
"Casopis Moravského Musea v Brné". Acta Musei Moravie.
Scinetiae Sociales. Volumen =E.Brno, 1964.
"Celtiberia". Centro de Estudios Sorianos. Año XIV, vol. XIV,
número 28, y año XV, vol. XV, número 29. Soria, 1964-65.
"Celticum". Suppldment a OGAM-Tradition celtique. Amis de
la Tradition Cetique. Áctes des Joum6es d'Etudes Galoises, Celtiques et Protoceltiques. Rodumna Segusiavorum MCMLXIII. Roane
(Loire), 27-29 juilliet 1963, Rennes, 1964.
"Clio". Organo de la Academia Dominicana de la Historia.
Año XXXI, 1963, número 120, y año XXXII, '1964, número 121.
Santo Domingo.
"Comptes-rendus d'activité". SociétC d'Etudes Paleontologiques
et Pdetbnogtaphiques de Provence; 1962. Matseille, 1963.
[page-n-17]
'"C!&iiieic&@xis
dos Sefvicos Geologicos de Portugal". Tomo
XLVIL Llsboe, 1963.
- "&
Worique. Archéologique-Litteraire-Scientifique". Fedé-
riition - lciiStoistorique La Corse. Archives Départamentales de La
de
Corse. IV année, número 16, 19641 y V année, números 17, 18 y 19.
1%5. Ajaccio.
"Cuadernos de Arqueología e Historia de la Ciudad". Seminario
de hvmtigación. Museo de Historia de la ciudad del Ayuntamiento
de Barcelona. Número VI, 1964, y número W,
1965. Barcelona.
"Chmnique Archéologique du Pays de Liege". Publication de
l'institut Archéologique Liégeoise. 552me année. Liege, 1%4.
"Dacid'. Revue d'Archéologie et d'Histoire Ancienne. Academie
de la République Populaire Roumaine. Institut d'Archéologie. Nouvelle série, VII, 1963, y VIII, 1964. Bucarest.
"Eighty-firs Annual Riport of the Bureau of Ethnology to the
Secretary oi the Smithsonian Institution". 1963-1964. Washington,
año 1965.
"El Palacio". A Quarterly Journal of the Museum of New México:Volumen 71, número 4, 1964, y vol. 72, números 1, 2 y 3. 1965.
Santa Fe, New México.
"Emerita". Boletín' de Ligüfstica y Filología Clásica. instituto
"Antonio de Nebrija" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Tomo X
cuaderno 2.", 1964, y tomo XXXIII, cuaderno l.", 1965. Madrid.
"Eranos". Acta Wilolsgica Suecana. Volumen LXII, núms. 3-4,
1964, y volumen LXIII, nirimeros 1-2, 1965. Uppsala.
"Ergon (To)". Tes Arxaiologikes Etaireias .kata to 1964. Athenai,
año 1965.
"Ethnos". Revista do Instituto Portugub de Arqueologia, Hist6tia e Etnografia. Volumen IV. Lisboa, 1965.
"Etnia". Museo Etnografico Municipal "Dámaso Arce". Vojumen 1, número 1. Olavarria (Buenos Aires), 1%5.
"Evocations". Builetin du 'Groupe d'Etudes Historiques, Géographiques er Folldoriqaes du Bas Dauphiné. Nouveile Srie, 7&me
amée [21be), niimeros 3, 4 y 5, y 8eeme année (22me), núm. 1.
Cremieu @ e
&
r
,
)
1965.
"Fénix". Revista de la Biblioteca Nacional. Número 14, Lima, 1964.
[page-n-18]
----...,-- 2-
-?=E:-->
r
;
,
"Fichier Archéoiogique de la augque Gauloise, ~om&%' et
Franque". SociW d'Archéologie Romana. Tomo 1, 1962, y tomo 1 ,
1
1963. Ganshoren (Bruxeíies).
"Generalitat". Boletín de la Diputación Provincial de Valencia
de la Institución Alfonso el Magnánii. Números 6, 7 y 8.
lea* 1964.
"Germania". Anzeiger der Romisch-Germanischen Komission
Deutschen Archaologischen Instituts. Jahrgang 42, 1964, 1Jahrgruig 43, 1965, 1. Berlín.
"Helmántica". Revista cuatrimestral de Humanidades Clásicas.
Pontificia Universidad Eclesiástica. Año XV, número 48, 1964, y
año XVI, números 49 y 50-51. 1965. Salamanca.
"Hesperia". Journal of the American Achml of Classical Studies
at Athens. Volumen XXXIII, número 4, 1964, y volumen XXXIV,
números 1, 2 y 3. 1965. Princeton (N. Jer.).
"Hispania". Revista Española de Historia. Instituto "Jerónimo de
Zurita" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Tomo XXIV, números 95 y 96, 1964, y tomo XXV, números 97 y 98.
1965. Madrid.
"Indice Cultural Español". Publicación mensual. Dirección Cenerai de.Re1aciones Culturales. Año XIX, 1964, número 220, y año XX
números 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 235 y 238-239. W d .
- "Information Archéologique, Y .
' Organe Internation
Número 4. Paris, octobre 1959.
"Israel Exploration Journal". Published by the Israel
Society wiht the assistance of the Hebrew Universiw, the Jewish
"Jahrbuch des Bernischen Historiscihen Museums in Bern. XMGM
un XL Jahrgang. 1959 und 1960. Bern, 1961.
Band 50; 1963, y Band 51, 1964. Basel.
[page-n-19]
1964. ñrugg, 1965.
"Jahfesbericht der Bayerischen Bodenkmalpflege". Número 4.
AMncha m3
"
J
& für Mitteldeutsche Vorgschichte*. Filr das L a ~
desmuseus für Vorgeschichte in Halle -Forschungsstelie für die Beb k e Halle und Magdeburg-. Band 4 .Halle (Saale), 1965.
9
"Jouraal of &e Boyal Anthropological Institute of Great Britain
and Ireland (The)". Volumen 94, part 11, 1964, y volumen 95, parte 1,
m 5 . Inndon.
"Karthago". Revue d'Archéologie Africaiw. Centte d'Etudes Archó~kgiquesde la Meditenanée Occidentale. Univstsité de Paris.
T o m Xi, 1961-1W. Paris, 1964.
"Klio". Beitrage zur Altes Geschichte. Deutsche Akademie der
Wiosanschafteh ni Berlin. Institut für Griechisch-Romische -Altertumdcunde. Band 42, 1964, y Band 43-45, 1965. Berlin.
"Labor del Servicio de Investigaci6n Rehistórica y su Museo
en el pasado año". 1959, 1960 y 1961. Valencia, 1964-65.
Slmaskej Akademije Znanosti in Umetnosti. Stirinajskaluiija 0,
1963. Ljubljana, 1964.
"Libyca. Anthropologie-Préhistoire-Etnographie". Coneeil de la
Recherche Scientitique en Algdrie. Centre de aecber&es Anthropologiques, PrBhistoriques et Bthnographiques. Tomo XII,. 1964.
Argel, 1965.
"Libyca. ArchCologie-Epigraphie". Bulletin du Service des Antiquités de l'Algérié. Tome VIII, segundo semestre, J960, Argel, 1965.
"Madrider Mitteilungen". Deutsches ~rchaologisches Institut.
Abteilung. Madrid. Volumen 4, Madrid, 1963.
"Muidpta*'. Saint Louis University Library. Volumen Vm,
n h e r o 3, 1964, y volumen M n b e r o s 1 y 2, 1964. Saint Louis
,
(Miss.).
"Materialy Archeologicme". Muzeum Archmbgicane w. Krakowie. Volumen VI, Kralcow, 1965
"Medehavsm-t".
Beetin numero 4. StStockbohn, 1964.
"Memoirs of the Amarican A c a h n y in Rome". V01psnen XM,
1949, y rhimen XX, 1951. Roma-New~ork.'
'w.
[page-n-20]
"Memoria de la -ti& r c W a pur Iri Excma. Diiuttcibn Provincial de V - s l d a durante el a & ~ ..., formulada por el Sacre&rb
de dicha Corporación". 1959 (1964), 1960 (1965) y 1%1 (1965). Va-
hcia
"Memorias de los Museos Arqueológicos". Insgwci6n General
de Miiilaw ~ p d o l ~ o Cuorpo F d t a t i v o de Archiveros, Bis .
bliotecarios y Aqmóbgm. Dirgcci6n General de &iias Artes. V e
lumen XXcXXIl,f958 r 1961 (extrtw$os), Madrid, 1963.
'*Mernorie del M s o CCvico di Storia Nañirale di Vema". Voue
luzacn XI, 1963, y rdumen Xn, 1964. Varona.
"Miliario Extravagante (El)". Boletín de geografía histórica ??tímero8 %, 9 g 10, Frrio, 1965.
"hdftáihgen dts a>cots&n Arcrhibbg*
Inetituts". Rd«nfsche Abtduttg. h d 71. München-Heiddtrcrg-Roma, 1 .
m
"Munibc". Supieae~tode Ciencias Naturaks del Bdtdn de la
R e d ikeieúd Vasoongacla cle Amigos dci Pds. Grupo de Ckncias
Naturales "Aranzadi". Año XVI, niimems 1-2 y 3-4. S@ S e b e
tián, 1964.
"Masda"., Sbomik. Filozoñckej Fakulty Uaiverzity Komenskbho.
Rocniic ñ 0,1y IV 0,
1964. Bratislava.
"M~wB úe Fagtwedra (El)". Volumen XLV, Pontevedra, 1960. .
64l%uM&a
atls Niedersachsens Urge8chiCate". Nrbaiem 33.
IQQdesheiPi,
1
-'Nb
E.X S. A. AnuWadss Cig-".
Año W, mtxnem Y.
Baralona.
''Hd@rW.
IariCl;Éutrr f~ bseamh in 4he iiiimaiUti
m& L'
a- &S. 301-400 (págs, 460 A -'wF, mhs
)
191414.
h(rdirop @Viso), 15165.
.
"Nice Historique". Oriane Officiel de SAcadanh N b d a Año'&
ndmc~tos2 y 4 1%3; año 67, n ó m i m s 2 y 3, 1964. y &o 6& núl w a 11-2 1%5, Nh.
~
"Numisma". Revista de la Sociedad Iberoamericana de E s b d b
XV,
N
A& XW4niimeros 68,59, 70 y 71, 1%4, y
Zfi SI3#-# y 35, 1965. M
*
9Nm7smatika i EpfgraphiLt.", A W d y u Bhük.
batitrrt
Arehdegii. Y-a
. A M b B3
6,
.
w.
m
jl
[page-n-21]
"Ogam". Tradition Celtique. Hístoire, Langue, Archéolagie, Raigion. Bulletin des Amis de la Tradition Celtique. Volumen XW,número 4-6,Rennes, 1964.
"Orientalia Suecana". Volumen XII, 1963 (1964), y volumen Xm,
1964 (1965). Uppsala
"Oudheidkundige Mededeelingen vit het Rijksmuseum van
Odh&en te Leiaea*'. Volumen XLV. Leiden, 1964.
"Paüas". Etudes sar i'Antiquité. h a l e s publiées par 1 a F d t é
des Lettres de Toulouse. Volumen 1 1953; IV, 1956; V, -1957;
,
TI, 19%; VIII, 1959; M, 1960; X, 1%1; XI, 1962, y XU, 1%3.
To.uiouse.
"Perficit". Centro Superior de Perfeccionamiento Clásico. Cokgb
de San Estanislao. Año 1964, niimeros 184 y 185; año 1965, números 186, 187, 188, 189-190, 191-192, 193, 194 y 195. Salamanca.
"Pirineos". Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Año XIX-m'número 67-74. Zaragoza, 1963-1964. "Praehistorische Zeitschsrift". XLII Band. Berlm, 1964..
''&-e-Wéologie
Ariég6oisesu. 3uUetin de la Socidté Prdhistorique de i'Anegt. Tomo XX Taras~oe-sur?Anege~
1%5.
"Pte4led V3&wnúw. Archeologicky Ostav C e s k o s l o v ~ Aka.
demie Ved, Pobocka v BrnB. Años 1963 y 1964. Brno, 1964-65.
"Príncipe de Viana". Institución Príncipe de *~iana, la Dipude
tación Foral de Navarra. Año XXV, números 94-95 y 96-97. Pamplona, 1964.
"Proceedings of the Society of the Antiquaries of Seotland".
Session 1952-1963, volumen XCVI. Edinbwgh, 1965.
"Puig Castellar". Boleth de la Sección de Estudios del Centro
Ex-ionista
de Santa Coloma de Gramanet. Segunda C p q , número 1. Sanoi Coioma, 1965.
"Quartar". fahrbuch für Erforschung des Eiszeitalters und der
Steinzeit. Für die Hugo Obermaier-Gesellschaft. 23-16 Bandc 1964-65.
b n d , 1965.
" R e p a oi tfte Depattanent of &%&@ti&'.
Bilhiistrp ef ~ B I U nications and Wois of the ~ep~blic'of
Cgpriis. Año 1%4. Meesir. .
"Revista Española de Jadigenismo". S e m i de Estudia Americanistas. N h e r o 3-4. Madrid, octubre-diciembre de 1964.
I
-
m
[page-n-22]
"Revista de Guintaraes". Publicwao da Saciedade Martins Sarmento. Vdumea LXIW, námero 3-4. Guimaraes, $1964.
"Revista ,VrIufch & Filologfa". Instituto de Literatura y Estudios Fdol6gicos de la Institución Alfonso el Magnánimo. Tomo VI,
número 4, 1959-1962. Valencia, 1965.
" t u Arckéobgique de rEst et du Centre-Est". Tomo XV,ndiRve
meros 3, 4 y 5, 1964, y tomo XW,números 1 y 3, 1965. Dijon.
"Revue Wistorique et ArchQologique du Libournais". Bulletin
trimestriel de la Société Hitorique et Archéologique de Li'boume
(Girode). Tomo XXXIII, ndmero 114, 1964, y tomo X X I , nfiXII
meros 115, 116, 117 y 118, 1965. Libourne,
"Reme des Langut9 Romanes". Facdtd des Lettres de 1'Université de Montpellier. -Tomo LXXVI. Montpenier, 1%4..
"Rivbta Ingmacr c Intermelia". Organo trimestrak delie W o n i
Rivierasche dcll'Istituto di S í d i Liguri. Nueva %de, anno XVII.
Botd$urs, 1964.
"Rivista sIi S c i i Preistoriche". O r g m delltIStituto Italiano di
Preistoria e Rotostoria. Volumen XDL ~irenze;1 .
%
Rivista di S M i figuri". Istituto Intemezionale di Studi Liguri.
Año XXVIII. Borclighera, 1962.
"Rocznilc Mueeum w Czestochowie". Muzeum ~egionalne w
Gmtochowie. Volumen 1 Czestochowa, 1965.
.
"Rosznik Atcheologia". Muzeum Gomoslaskie. Número 3. Bytom, 1965.
"Romana Contact". Organe men%uel de la SociQté Archcdogique Romana Hme année, 1963, nums 5, 7, 8, 10, 11 y 12; &me
année, 1964, n
,
1, 2, 3 y 4, y Veme année, núms. 1 y 2. Ganshoren (Bruxelles), 1961-1965.
"Runa". Archivo para las ciencias del hombre. Instituto de Ankopok@a. Facultad de Filosofía y Letras & la Universidad de
Buanos Aires. Volumen I ,1958-1959. Buenos Aites, 1964.
X
Boletín Municipal de I n i d n y Cultare. Año V,
número 48. §agunto, 1964.
b'SaitsM". Universidad de V a l d a . Facultad de Filmfía y Letras. VhMttwxw 3[a, 1962 y XIiI, 1963. Valencia, 1965.
b s r a g c N -Y.
,
-~logick'y
Ostrv, Pobocka Brno. Vdu-
"wH.
=;-:
N*m,
[page-n-23]
"Schild von Steiter". Beitage zur Steirischen Vol-uad Frtihgesm
chichte und Münzjunde. Heft 11. Graz, 1963.
"Schweizerisches Landesmuseum in Zürich". 72 jahmsbtricht,
1963. Zurich, 1964,
"Siculonun Gymnasium". Rassegna della Facola di Lettre e Filosofia dell'universita di Catanh. Nuova serie, amo XVU, n&, 2,
1964 y auno XVI[II, número 1, 19.65. Catania.
"Slovendd Archeologia". Slovenski Akadémia Vied. Volhenes XII, número 2 y Xm,número l. BratSava, 1964-1965.
"South African Ardmeologicai Bulletin (Th8)''. Published by the
South African Archaeological Sociev. VOL XiX, part W,húm. 76,
1964, y vol. XX, part 1 número 77 y part ii, núm. 78. Clarunont- ,
Cape Town, 1964-1965.:
"Sprawozdania Archeologiczne*. Polska Ajadernia Nauk. Instyt t Histotii Kultury Materialnej. Tomo XVII. Breslau, 1w5.
u
"Studii si cercetari de Istorie Veche". Academia ~ e p Po- ~
u
puiare Rmiine. institutui de Arheologie. Tomo XV, nhem 4,1964,
y tomo XVI, &&os
1.2 y 3,1965. B&
U&
''SMijn6 Zrsi Aúsav". Ade&gick'y Ostav S i o p e Altañet
~
démie Vied. Tomo 13, 1963, y tomo 14, I W . Niira.
" S W , A Jd
of Archaeology and Histoy in Iroq. Directorate General of Antiquitles. The Republic of Iraq. Volumen XIX,
-dad,
1 .
W
"Syrie d'Aujourd'hui (La)". La voix de la Republique Arabe Syrieanie. Mo 1, núm. 1. Damas, 1965.
*TeruelW.Instituto de Estudios Turolenses. Nómems 32 y 33.
T a d , 1964.
"Travaux de SInstitut d'Art Préhistorique ds 1'UniPsnitC de
T.
&
W
Vdumen V . Todouse, 1963.
I
"l,jkíw Joatnrl of Ardmology". Queen's Univetsity. Tlrgd Series, vol. 2 . 1 ,
1Q
. .
"d
V&
Atraccidn". Sociedad Valenciana de Eiomeato de Turismo. Año XL,Segunda época, niímeros 360,361,362 36í, 36(, 365,
366, 367, 368 36% 370 y 371. Valenda, 19&5.
"Yorkshim ~ í o g í c n'journal W ' F u b W mder the
t
Y.
Vol. XLi, 2 part, número 162. Waltekld, ' ,
:
1969;
S@
[page-n-24]
" Z e ~ i f t ScBw&ari80ht Arehiíobgie und Eunstgeschit&te". BglPd 23, 1% - , nfim'~1~>8 y 4. Basei, l%4-1%5.
! 3#
2 3
,
"Zt.p&mP. Crúnica del Semiaa~io Aqacol@a y de la Secde
Ci6B da ~Qutglogía CtmOro de Eftitdios !&nluitings. Tomo fLW.
del
Salamanca, 1963.
b) Libros, folletos y hojas:
J
.
Adrian, Jean y Gast, Marcea-"Mils et-sorgho en Ahaggar. Étude ethnologique et nutritionnelle". Mbmoires du Centre de Recberches Anthropologiques, Préhistoriques et Ethnographiques d'Alg6rie; iv. Barís, 1965.
Aguirre, Emi1iano.-'%as Gándaras de Budiíío. Porriño (Ponte-vedra)". Excavaci~nesArqueológicas en España, 31. Madrid, 1964.
Alcácer Grau, José.-Véase Fletcher Vails, Domingo y Pla Baliester, Enrique.
Alcina Franch, José, y Ballesteros Gaibrois, Manuel.-"El
americanismo en las revistas. Antropalogía: 4". Publicaciones del Seminario de Antropología Americana, VOL 8. Sevilla, 1964.
Alcobe Nogué, Santiago.-"Biodinámi6a de la población humana del Mediterr&eom. Barcelona, abril de 1952.
"Algunos instrumentos agrícolas valencianos de época romana
existentes en el Museo de Prehistoria de la Excma. Di$utaci6n9'. 1
Congreso ~acional'de
Comunidades de Regantes. Valencia, 1964.
Al-Hasani, Sadiq.-Véase Safar, Fuad.
Almagro Bascb, Martfn.-'Zos
thymateria namados candelabros
de Lebrija'" Trabajos de Prehistoria del Seminario de Histmiá Primitiva iiet Hombre de la ~nivGsidadde Madrid. Tomo Xm. Madrid, 1964.
Ahagr~
Basch, Martln.-"Excavaci en la Pakiapolis de Ampwias". Excavaciones arqueol6gicas en España, 27. Madrid, 1964.
Almagro Basch, Martín.-"Los
dos dólmenes de la Dehesa de la
Muela, La R o ~ a la Sierra (Badajoz)". Trabajos del Seminario de
de
Historia Primitiva del Hombre de la Unive~sibdde Madrid. Tomo
XVI. Madrid, 1965.
AImagro Gorbea, María Josefa.-%
tres tumbas megalfticas
'
[page-n-25]
de Almizataque". Trabajos del Seminario de Historia Primitiva del
Hombre de la Universidad de Madrid. Tomo XVIII. Madrid, 1965.
Al-Zeebari, Akram.-"Texts
in the Iraq ~ u s e u m :Old babylonian letters Part 1". The Directorate General of Adtiquities. Baghdad, 1964.
- - .--&:&dbdersson, Airon.-"Viklaumadonnans
miéstare". Antikw&M
Afkiv, 18. Stockholm, 1962.
Andermn, Aron.-"Madonnan
i Eiack och den iiidsta medeltie=
. da traskulpturen i Viistergotland". Antikvariskt Arkiv, 22. StockI
holm, 1963.
Apellániz, Juan María; Llanos, Armando, y Fariña, Jaime.-"Sobre algunas cuevas sepulcrales de Alava". (Vitoria, 1964).
"Archeological Exhibition, 1964 (The)". Republic of iraq. Ditec.
torate General of Antiquities. Baghdad, 1964.
"Archaeological Map of Iraq (The)". The Republic of Iraq. Diectorate General of Antiquiies. S, 1. n. a (Baghdad).
Arnal, Jean y Prades, Henri.-"Sauveage d'une nécropole de la
civilisaion des champs d'urnes. Nécropole de La Beilonette (Servian,
Hérault)". París, 1964.
"Arquitectura Megalitica y Ciclópea catalano-bale
Delegación de Barcelona, 1965.
- -, "Atti del VI Congresso Internazionale 'delle Scienze Preistoriche
* - e Protostoriche. Rama 29 agosto3 settembre 1962". 1 Comunica1
zioni. Sezioni I-IV. Istitutb Italiano di Preistoria e Protostoria Firenze, 1965. .
Austral, Antonio G.-*'Investigaciones prehistóricas en el curso
inferior del río Sauce Grande (Partido &e Coronel de Marina Leonardo Rosales, Provincia de ~ueno; Aires, Repfíblica Argentina)".
Trabajos de Prehistoria del Seminario de Historia Primitiva del Hom.bre de la Universidad de Madrid. Tomo XDC. Madrid, 1965.
BaiUoud, Gérard, y Mieg de Boofzheim, P.-"La
nécropole néolithique #El-Kiffen prhs des Tamaris (Province de Casablanca, Maro~)". Alger, 1964.
Balil iliana, AlbertorgColonia iulia Áugusta Paterna Faventia
Barcino". Bibliotheca Archaeologica, I . instituto Español de ArV.
queología. Madrid, 1964.
Ballesteros Gaibrois, Manuel.-Véase Alcina Franch, José.
.-_.
--
7
-
-
L
.
-
L
z
.
[page-n-26]
-=
.---
-
q
''5
-<
.
-
.
,
.
._.A
Directorate General of Antiquities. Baghdad, 1959.
coloquios". Zaragoza, 1964,
,
Barberá Farrás, J.-V6ase Ripoli Perelió, Eduardo y Monreal
Agustf, Luis.
.
Barker, B. C. w
*
-.
nacmtosn, N. W. G.
S
Bass, George F.-"The
Promise of Undmat-- rrrcheology".
Batista Noguera, Kicardo.-"Sepulcros megalfticos de la comarca
de Vicb" Cospus de Sepulcros Megalfticos. España: Fascfculo 2.
Institutc e Prehistoria y Arqueologfa de la Diputación. Barcelo,
na, 1963.
Beek, Gus W. van; Cole, Glen H., y Jarnme, Albert.-"An
archaeological reconnaissance in Hadhramaut, South Arabia A preliminary Report". Smithsonian Institution. Washington, 1964.
Behrens, Hermann.-" Jungsteinzeitfunde aus dem Mitbeldeutschen raum". Landesmuseum für Vorgeschichte Halle (Saale). Haile,
\
S-- :L~
". -
E.--3
:g
p
$: - ,
%
.
e-
1965.
.
Beltrán Villagrasa, Pío.-"Las
monedas griegas ampuritanas de
Puig Castellar (Con motivo del depósito hallado en el poblado ibérico de Puig Castellar. Amp. V y VI)". Barcelona, 1946.
Berciu, D., y Pippidi, D. M.-"Din
Istoría Dobrggei. 1 Geti si
,
Greci la Dunarea de Jos din cele mai vechi timpuri pina la cucerirea
romana". Bibliotheca Historica Romaniae, 1 . Buqresti, 1965.
1
Berindei, D.-Véase! Maciu, V, y otros.
Bernabó-Brea, Luigi y Cavalier, Made1eine.-"Meligunis-Lfpara
11, La necropoli greca e romana a ' d a Contrada Diana". Con la collaborazione di P. Pelagatti, e con appendici di A. D. Trendaü, di T. B.
L. Webster s di M. T. Curro. Palermo, 1965.
Biederstedt, Rudo1f.-''Johann
Friedrich Eosander. Gmdziige
einer Biographie". Antikvariskt Arkiv, 17. Stoclcholm, 1961.
-. -.
.<-e?.-,
".S
-
-e--?%;
- -e
l'
a-
-- - -@*--=p *
. -. -
-m :,R%x,-
- -
**
v
<
-
A
-
'
r
+
%
&,
::
.
..:
3
.
[page-n-27]
BIázquez M-artínez, José María."Escultutas rpmanar en el palacio de los Excmos. Duques de Airón en Plasencia". Salamanca, 1963.
Bláquez Martfnez, José María-"Jarros piriformq de b r s ~ c e
en
la Hispanic Society of America y en el Metpopolítan Museum of
New York". Salamanca, 1963,
Blázquez Mardnez, José Marfa.-"Caparra".
Excavacioñes Arg~egtOBicas
r-3_&g@sk--34* Madrid, 1965.
B&o y 3Wber, Bernardo,-"Ante el centenario del Misteri dPElx.
La Dama de Bche melpa. a Zldgens. .
.
W.
5
Bpn, G. C.-"Segontium
Romas-. F+ Caemarp&ire**. London, lW3. emitido por H. G. S m q .
Bórmida, Míucela.-"Arqueo1ogía
de lii costa
**
Trabajos de Prehistoria del Seminario & Historia Primitiva de2 Hanbre de la Universidad de Madrid. Tomo XIV. Madrid, 1%4.
hube, ~e&.-''~erami~ue Antique. La Terra Sigiliata Hispanique en Mauretanie Tiigitan6. 1, Les marques des potiers". *des
et Travaux d'Archéologie Marocaine, L Rabat, 1965.
Bourhis, J.-Véase
Giot, P. R
Boyer, Jacques.-"Enfermedades de los objetos' de arte". Barceion% S. f.
Briard, Jacques.-V6ase Giot, P. R., y Giot, P. R., Helgouaeh,
J*
Briggs, Lloyd Cabot, y Guede, Norina Lami.-"No more for m r .
A Sahara Jewish Town. With Appendices on Physical AnthpoLagy,
Deniography and Structure". Papers of the Peabody Museum of Ard a d g y and Ethaology, Harvard University, vol. LV, nlm. 1. Canbrigde (Mass.), 1969.
Biy Vidal, Santiago.-El circo romano de Sagunto". Vd&%
"Prehistoric Maya settlements in &e &%+ Vdky". With specid
sectians pr
by Osville EUiof. H. Bkibtreu, PH. Auerbach,
M. Rickeston Bul¡ard, C. A. Giffotd, E. R. Littmann and others.
Papets pf tbe Peabody Museum of Nchaeology and Ethonologp,
Hmard.Univezsity, vol. LiV. Un tomo de texto y otro de &adros
estadísticos. ~ a m b r i d ~ Mass., 1965.
e,
[page-n-28]
-.-
-<
y: - .
S
.
-
&
3%-
%
a
)
e
;A
=;
L
;
?
t.
I -
--
g
*
g:.
-.-
.. " . . ' " - - . E - -. . ..
:.. .
'
+k2-
g:-,
2
.
,
.
Cabrera Garrido, José Marfa.-"La
conservación de h poitada
de Santa María de Ripoll". Informes y Trabajos del Instituto de
C o n m c i 6 n .y Restauración de Obras de Arte, Akqueologia y
EtnaIogfa, 5. Madrid, 1965.
,
Callejo Serrano, Carlos.-"La
c e a prehistórica de Maltravieso,
junto a CbCeres". Caceres, 1%8.
.
W e j o Serrano, Carlos.-''Monedas
romanas en k r o y " . ~ a da*,
1965.
Camarena Mahiques, José.-"Historia
del Distrito de Gandfa".
Ejemplar en cyclostil. Gandia, 1965.
Camarena Mahiques, José.-"Historia del Distrito de. Gandfa".
Ediciones de Fomento de Agricultura, Industria
Comercio, 1.
Gandia, 1965.
Camps, Gabriel, y Camps-Fabrer, Henriette.-"La
nécropole mB- '
galithique du Djebol M d a a Bou Nouara". Mkmoires da Centre
de Recherches Anthropobgiques, Préhistoriques et Ethnographiques
de WgCrie, íf1. Paris, 1963.
Camps-Fabrer, . Henriet&.-"La
disparition de 'l'autruche en
Afrique du Nord". Travaux du Centre de Recherches Anthropologiqws, Préhistoriques et Ethnographiques de 1'AIgérie. Aiger, 1963.
Carnps:Fabrer, Henriette.-Véase Camps, Gabriel.
Csntalier, niladelehe.-Vkase Bemabó-Brea, Luigi.
"CWiliations atlantiques du Néolithíque a 1'Age du Fer (Les)".
Actes du Premier CoUoque Atlantique. Brest, 11 septembre 1961.
~ravauxdu Laboratóire dnAnthropologiePréhistorique de la Faeult6 des Sciences. Rennes, 1963.
Colbert de Beaulieu, J. B.-Véase Git, P.-R
.
s'~1eoci6n de vasos griegos e ibBricos (de Cabezo Lucero), para
el Museo Arqueológico (de Elche). Murcia, 1965.
Cok, Glen H.-VCase Beek, Gus W. v h , y Jamme, Albert.
Condurachi, Ed.-"Rumánian
Archaeology in the 28th Cenhiry".
AHemie de la République Populaire Roumaine. B i b l i o b Iiistorica Romaniae, 3. Bucarest, 1964.
Congreso Nacional de Arquwlogia (Vm).Sevilla-Maga, 1963.
Crónica, Zaragoza, 1964.
Consejo Saperior de invesdgaciones Cicnfííicas : "Publicaciones
1940-1964". Madrid, 1964.
Y
1
_
L
J:
.
.
-
t
>
.-
<
[page-n-29]
Constantinescu, M.-Véase Maciu, V., y otros.
Constantinescu, N. N.-Véase Popescu-Puturi, I., y otros.
Copiou, N.-Véase Popescu?Puturi, i., y okos.
Corrain, C1eto.-"1 resti scheletrici urnani della stazione preistorica di Belverde, presso Cetona in Toscana". Firenze, 1960.
Corrain, Cleti-"1 resti scheletrici umani .dei liveiii -superiori
del deposito quatemario di Quinzano Veronesse". Verana, 1960.
Corrain, C1eto.-"Lo scheletro umano di Roncoferraro (Mantova).
~onkibutorula casistica antropoiogica deiia Media Eta del Bronzo
in Italia". Firenze, 1961.
Corrain, Cleto, y end di ni Sergio.-"1 m@ scheletrici umani
rinvenuti neiie caverne di S. Canziano del Timavo. Le o s a lunghe.
Contributo alla conoscenza antropologica deii'Eta del Ferro in Italia".
Venezia, 1961.
Corrain, Cleto; Fassina, Giuliana, y Gdo, Pia.-"Ricerche suüa
sostanza org&ica di o s a umane antiche". Firenze, 1963.
Corrain, C1eto.-"In
frammento di frontale m a n o della CB
Verde ,(Verona)". Verona, 1963.
Corrain, Cleto.-"Considerazioni sull'antr~pologiadegli Etniscbi,
nel quadro delle popolazioni italiane ed europee del ñrimo Miilennio
a. C.". Padova, 1963.
Corrain, Cleto, y Zampini, ~ i e rLuigi.-"Origini
e sv~uppo
deli'agricultura e pastorizia preistoriche neUe Venezie. Alcuni rinvenimenti deii'Eta del Ferro neile ghiaie del Sile (Traviso)". S. l.,
año 1963.
Corrain, Cleto, y Gallo, Pia.-*'La necropoli dell'Eta de1,Ferro di
Monte Tabor (Vico del Gargano). Nota preliminare". Venezia, 1963.
Corrain, Cleto, y Gaiio, Pia.-"Ricerche
antropoligche neiie Isole
Tremiti". padova, 1%4.
Corrain, Cleto.-"Resti scheletrici umani dell'Arma del Sanguineto o Grotta deiia Matta (Finde Ligure)". Milano, 1964.
C o r d ~Cleto.-"Resti scheletrici urnani deiia stazione d t i c r
,
di Casarole (Verona)". Firenze, 1964.
,
Pucci (Vico de1 Gargano)". ~ o ~(1965). a
~ i
-
[page-n-30]
"Ctesiphon and Hatra". Gouvernement of Iraq. Directarafe Generale of Antiquities. Baghdad, 1965.
Cuadrado Dfaz, Emeterio; Fuste Ara, Miguel, y Juste, Ramón."La Cantera de los Esqueletos (~ortuero,Guadalajara)". Excavacbnes ArqueoUgicas en España, 38. Madrid, 1964.
Cuadros Salas, Antonio.-Vease Palo1 Salellas, Pedro de, y Revilla Vielva, Ramón.
Cuscog, Luis Diego.-"Tres
cuevas sepulcrales guanches (Ten!rife)". Con un estudio antropológico de M FustC. Excavaciones
Arqueológicas en España, 37. Madrid, 1965.
Chropovsky, Bohus1av.-"Starolslávna
Bratislava, 1964.
Cuscoy, Luis Diego.-"Una
cueva sepulcral del Barranco del
Agua de Dios, en 'Tegueste (Tenerife)". Excavaciones Arqueológicas
en España, 23. Madrid, 1964."Descubfímiento preñist6rico (un admirable): La nueva -cueva
de Altamira, en las.cercanías de Santillana del Mar". Madrid, s. f.
Deutsche Forschungsgemeinschaft : "D. Farderung des Wissenscha£tiichen Bibliothekswesens". (Bonn), 1962.
Diaconu, Gheorghe.-"Tírgsor. Necropola din secolele í I I e.
I-V
Biblioteca de Archeologie,. VIII. Bucuresti, 1965.
5Diéguez Luengo, Elfas.-"Valencia de Alcántara ayer (historia de
la villa). Capitulo IV: ¿Julia contrasta un fraude de higuera?". Valencia de Alcántara, 1962.
Diéguez Luenh, Elfas.-"Viriató, en primer plano de la actualidad extremcfia". Badajoz, 1964.
Diéguez Luengo, Elía~.-~'El misterio de las piedras taladradi
en Valencia de Al&tara\Descubrimiento de e x t d b cotmtxvcciones megalíticas". Badajoz, 1969.
Diéguez Lutngo, EW.-"Brillantes
conferencias de los eñores
Callejo y Dieguez Luengo en Oporto. %Versaron
sobre Arqueología
humana de Lusitania y origenes del arte megalitico, respectivamente". Cdceres, 1 .
W
DUguez Luengo, Elfas.-"Nuevas
aportaciones al problema de
las csalPs extremeñas". Saiamanca, 1964.
Diéguez Luengo, Elfas.-"Interesante hallazgo arqueo16gioo en
Vabeia dk Al&tarc Una estela de la Edad del Bronce, &contrada en la:hce h &&ayas". Badajoz, 1965.
'
i.".
[page-n-31]
Móguez Lucngo, Eb-uVolt,ncia de ~ i c ~ n t a rImportante desa.
cubrimiento arqueo16girom.Bada&, 1965,
Diksiios, Porphyriosi-"Khirokitia. Final report of the Excavation
.
o fa neolithic settleslent in Cyprus on behalf of the Departmnt
of Antiquities, 19361946". Monographa of #e Deparanent of the
yrs
Antiquities of tbe Government of ,C p u , 1, Odord, 1953, ,
"Dos mil cien años de Valencia", por M. Domkgoez Fletcher,
P. Beltrán, N.-P. G
6 M. Tarra'dell y J. San Valero. Publicaw
ciones del Aten& Mercnntil Valencia. Valencia, 1962.
D U ~ U ~ Ume, ~nri~ue.-"Mapa*Geol6gico de España. Escala
de
1: 50.000. Explicación de la hoja número 666. U&a (I!aiencia)".
Instituto Geológiw y Minero de España. Madrid, 1963.
EUuUus, A1lan.-"En gustaviansk medaljdebatt". Antikvariskt
Arkiv, 23. Stockholm, 1963.
.
E. M. Q.-*'Las cavernas prehistóricas de la provincia de Santander". Madrid, 1936.
Entralgo, Elías.-"La liberación 6tnica cubm'8". Biblioteca Nacional "José Martí". La Habana, 1953.
Esteva Crudas, Le.-"Sepulcros
megaiíticos de las Gabarras
(~e&ni),p. 6 r p u s & Sepulaos megd~ticos.España, fascículo 3.
Instituto de Prehistoria del C. S. 1 C.,'~e~artamento Barce.
de
lona. Gerona, 1964.
"Estudio de los mosaicos romanos de Elche".. Alicante, 1965.
. "Estudios de N&Btica
Romana". Instituto de Rebistoria y
Arqueología de la Diputaci6n Provincial. Barcelona, 1964.
Eyans, John D - A marble statuette bought i Malta and its
."
n
bpkations". Mdxico, 1963.
Evans, John D.-"Cretan
Cattle-cults and Sports". Ladon, 1953.
Jolg D!-"Excavations
in tbe Neolithic Mound of K n o ~ o ~ ,
i958-W. @don, 1964.
d~ V e o b a n m ~ ~ ~ g lo. P
1963
"
.
Westund Siiddeutscher Verband für A l t e x t u n l s f o ~ g - = ~ e1964.
a,
Q3h m &
,! x b W & m
f&tB;10g~. Palrcio del
M s o Arqued&@d'. Wti&to de PdWoria y Azqaeologfa de la
ue
&;-i
---D
1%4.
F ~ - f ~ e i . -ApiWb, Jaan Maria, y Llanos, Atmando.
V ~
-
[page-n-32]
'
Feremími& ~ e n i & . ~ D " & $ a m m e sr & b d a u x ei m&&c
r a t i d :bdWduelles des squelttes ib6m-maurf3ehs de TBiorait
(Maroc Orientd)". Travaux du Centre de Recherdes Anfhropdogiques, Pr6hhriques et Ethnographiques. Alger, 1965.
~ e m k d e z Avilks, Augusto.-Véase Garda y M i d o , Antonio.
de
Femández de Avilés, Augusto.-"Excavaciones en el C r o de
er
los Santos (1962)". Madrid, 1964.
Femández-Cordero Azorín, Concepción : "El pueblo inea a través
de sus diversas manifestaciones cultural&. Valencia, 1961.
Ferrer Olmos, Luis.-"Contribución al estu'dio de los caolines de
la región valenciana". Valencia, 1965.
Eletcher Vails, Domingo.-Véase Taradell Mateu, M., y otros.
Eletcher Vails, Domingo.-Algunas consideraciones sobre el nombre Tyris". Valencia, 1962.
Eletcher Valls, Domingo.-"El
problema de la Tyris ibérica y
la Valentia romana". Valencia, 1962.
Retcher Valls, Domingo.-Véase Martinez Morellá, Vicentel y
otros.
Fletcher Valls, Domingo.-"Tipologfa de los hornos romanos de
España". Sagunto, 1964.
Fleteher V d s , Domingo.-"Acueductos romanos en el t6rmino
de Ribamoja del Turia (Valencia)". Valencia, 1964.
Eletcher Valls, Domingo.-"Las
urnas de orejetas perforadas".
Zaragoza, 1964.
Eletcher Valls, Domingo ; Pla Ballester, Enrique, y Llobregat Canesa, Enrique.-"La Ereta del Pedregal (Navarrés-Valencia". Excavaciones Ar~ueológicasen España, 42. Madrid (1965).
Fletcher VaUs, Domingo ; Pla Ballester, Enrique, y Alcácer Grau,
Jos6.-"La
a as ti da de les Alcuses (Mogente-Valencia). 1". Valencia,
año 1965.
Eletcher V a s , Domingo; Pla Bdester, Enrique, y Bru Vidal,
Santiago.-"Repertorio de Bibliografía Arqueol6gica-Valeneiatk, IV".
Valencia, 1965.
Foxá, Agustín de.-'"Numancia".
Madrid, 1935.
Freed, J. Arthur ; Laguna, F. de; Riddell, P. A.; MacGeein,
D. F., y Lane, K. S.-"Archeology of the Yalcutat Bay Area, Alaska".
S r n W i s a i Institutiow Wasb'mgton, 196-4.
t,
[page-n-33]
FSC&.U~.\ tPse f i & t ~ & , N, W. G.
L~reire.Osvaldo da Silva.-"Algunaq fivelas de b
do, M
Antropol6gko da Universidades do Porto". Porto, 1%5.
Freire, Osvaido da Silva-Véase SaoW Junior, J. R Dos.
FW.6 Ata, MigueL-Véase Cuadrado Díaz, Emetsrio, y Juste,
Ramóo.
Gallo, Pia-VCase Corrain, Cleto, y Fassina, Giuliana.
Gallo, PiatVtase Corrain, Cleta.
Gallo, Pis-Una nuov .nemopoii pdeoveneta allá periferia di
Padova". Venezia, 1965.
Garcfa y Bellido, Antonio, y Fernández de A
"Fuentes Tamaricas. Velilla del Rfo Carrión (Phcia)". Ew-vaciones Arqueológicas en España, 29. Madrid, 1964.
Garcfa Figueras, Tomás.-"España
desde su establecimiento en
Marruecos ha realizado importantes estudios arqueológicos en su
zona de protectorado. En la región occidental se trabaja especiaim
sobre los vestigios romanos, habihndose logrado interesantes
hallazgos en Tamuda y Ad Mercuri". Madrid, 1942.
Garúa Guinea, Miguel Angel; Gonzalez Echegaray, Joaqufn, y
Beguines Ramir'ez, A.-"Cueva
de La Chora (Smtander)", m un
"Análisis paleontol6gico de la fauna terrestre y marina de la Cueva
de La Chora", por Benito Madariaga de la Campa. Excavaciones
Arqueológicas en España, 26, Madrid, 1963.
Garcfa Guinea, Miguel Angel; González Echegarag, J q u f n , y
Madariaga de la Campa, Benito.-"El
Castellar. Viliajimena mlencia)". Excavaciones Arqueo16gicas en España, 22. Palencia (1964).
Garcfa Guinea, Wgael Angel, y San Miguel Ruiz, J. A-"&blado ibérico de El Macal6n (Mbacete). Estratigrafías. Segi~pda
campaña". Exeavacioiies Arqueológicas en España, 2%Madrid, 1969.
Garcfa Guinea, Miguel Angel, y Teixidor, Javier.-"La
necr6polis meroitica de Nelluah (Argin M,ub). @mité Español de
Sdn"
la U. N. E. Si. C. O. para Nubia. M
cta k Misión Arqusológica, VI. Madrid, 1965.
G
*
. -..
d
*
w,~ a y w g b ~ ~ ' P a r a
descubrir nuevas zonas de Itálica, el
puebla & Santiponce ser6 levantado fntegramente para realizar
excavaciones. Parte de las zoma IisBs importantes de Itglica están
todada bajo la localidad seviü.a".
Valencia, 1965.
-.-
*m&-
[page-n-34]
\
.
Getawisr, 'W
I.-"riM anmsion pradriaQ d aíetd bntiquities". Smithsonian Institution. Washington, 1964.
Gbt, I%rre*Roload~-"Vem urie Ccheile chronologlqm 'ube61ue'
pouc ir psbbietoh et protoñiutoire aria&-".
Rsnnec, 1966.
Giot, Pierre-Ro1and.-"Les
souterraines armoricaines da 1'Agt
du Fer". Rennes, 1940.
Giot, Pierm-Roland-"Une statim du nhlithique primahe ur- .
moricsin: Lo C d c en Guhény (Fhist&e)", con la*&lsberacibh
de J. L. L'Hcigouac4 J. Briard, H. T. Waterboiit, W. Van Z&t y
M. Miiiler-Wille. Paris, 1960.
Gibt, Piarrt-Ro1ahd.-"Un
Statue-menhir en Brebgne (on le
my&hre ardi&logique de la femme coupde en ~iiorcerux~..),
Parie,
año 1960.
Giot, PietteRoland, y C6lbci.t de Beaulieu, J. 3.-"Un
stat¿re
d'or de Cyrenaique découvert sur une plage bretonne et la m
t
e
atlantique de l'étain". Paiis, 1961.
Giot, Pierre-Roland, y Helgouach, J. L.-"Fouille d'un deuriCme
tumiilus de i'Age dil Bronze h Kervtilerin en. Cibguer (Morbihan)".
Rennes, 1961.
Giot, Piern-RoIand; Heigouach, lean L, y Briud, Jaqii,-r.'
"Chronique de préhistoire et de protohistoire íinist6riennesW.Quimper, 1961.
Giot, PierrecRoland. - "Chronique des datations r a d i i b o n e
aboricaines". Rmnes, 1961.
.Giot, Pierre-~ohd.-"~scurs de M.
, Pr&i&nt entrant". Socibté Préhistorique Francaise. Paris, 1961.
Giot, Pierre-Rolande-"Chronique de préhistoire et de protohistoire finisteriennes pour 1962". Brest, 1962.
Giot, PierreR0Iand.-"La
cer+nique de quelques habitats littoraux du Second Age du Fer sur h cotte de La M n h " Remw,
i
ace.
año 1962.
Giot, Pierre-Ro1and.-"Chr6nique áe$ datatima rrdiocarbone armoricsnes". Rennes, 1962.
Giot, Pierrt-Roland, y Briard, Jacquw,-"Fouilie d"an trobibk
turnulus de
du Bronce a Kervellerin oa CIegd$c (Mbrblhra")
Rennes, 1962.
Giot, Pierre-Ro1and.-"Qrankpd
de p&hiotOih e de m ' t
hs
i
toire ñnistériennes por 1963". Brest, 1963.
[page-n-35]
..
a
-
j
.+-l;iet, k
P
m - ~ d . - " ~ i q w des datations radiocarbune armorhines". Re1963.
Giot, Phm-Aoland, y Briard, Jaques.-"Fcdiie dZlti ttmulus
de l!@ &u Bmme a-SainpJudeen Bourbriac (C8ks-d~-PJmd)".
Ren1%3.
Giot, Pierre-Roland.-"Chronique & préhfst'oire et de protohist&e - íhWWspa.pour 1964", con la wlaboraci6n de J. Briard,
P. L E
.
,.
T Roax,. J. L'Helguach y Y. Onnée. Brest, 1964.
Gbt, Hefie-R~Ean6, p B01vh'i J.-"Sur
v e remarquable céramique gauloise de I'IEe Ceignon". Renaes, 1964.
- Giot, Heme-Roland,. y bhrd, Ja~quea.-~'bs tambes de l'glge
de km& de LesDmny-Huella ea Q&er (Finistarey'. Rmaes, 1964.
Giot, Pierre-Roliuid, y Rour, C. T. Le-"Tombes en coffres de
I'ilge du Brotiae Locquirec (Fmistere) et Plestin-les G&ves (Cbtes.du-Nord)". Rennes, 1964.
Giot, Pierre-Roland.-"Les lingots de fer bipymamidaux de Bretagne". Remes, 1964.
Cast, -PierwRoland, y Gouletquer, P. L.-"Quelques
petits
bronzw arnioricaixies". Rennes, 1964.
-Giot, ~Phe-Rolond.-~ouines, m o n u m e n t s , ' l a b o ~ e set mu- 66es". Rmmw, '1964.
Goldberger, N.-V6ase Popescu-Puturi, 1 y otros.
,
Gámez Maret~a, Manuel.-"En
torno d cmifijo de los reyes .
Fernando y Sancha". Informes y trabajos del Iastituto de Comer-vación g Restauración de Obras de Arte, Arqueología y hologfa, 3.
Madrid, 1965.
&hez Serrano, Nicolau Primitiu.-'VTyris,
Valentia, ~rutobria"
Valencia, 1962.
GonEchegaray, Joaquin.-Véase
Garda' Guinea, Miguel
-l
e,
y BegW Ramirez, Antonio: '
González Eehegiray, Joaquín.-Véase Garcfa Guinea,
Angel, y Madariaga de la Campa, Mito.
Conzález Echegaray, Joaguín.-"Excavaeiones en la terraza de El
Wiam 0ordania)-1: Estudio del yacimiento y & los niveles Neol i t i ~ s ' Bibliotheca Praehksbrica Hispana, V. Seminario de Prehis~.
toria del C. S. 1 C. Madrid, 1964.
.
Gouletquer, P. L.-V&ase Giot, P+-R
-
L
..
<
:+-:-
&
y
/
_--- -
.
i
-
. ..
-- '
. -- .
- - - . -*---.. - --.;
.
. ~ & ~ ~2 . *-:szs : .- --- % ~ -~ z-:
+:~ g
-
"
C
*-:
.;
L
>
_
[page-n-36]
~
~
~
I
V
~
~ ., ; > , . z., .-r 7 o
i
d
GupieMec, A.; i G i m m a , .T.-Wcskag-9
a e r e - o Msad%@ef, S m T i
rbagP5.
,
PdWía Mcuindy". .PoaPkie
l%,.Warseatra,1%5.
con la &@e de C¿srt (m' P-y'.
. P J., y P*
.
o,
Vaga.-%
Rwi~
-
y
. .
--.
Paadatiaa Cr
a-
1931-1938.
~JnevaIcs".
~.ti&useCt
JkI%@&jer&m.
IcOhham, 1957. , .,
- -*hQf
-~uel.~"Un
l @ e g . $965, ~
q
-
-
:
a
&
. 2
IV: 2 -Ea
~~ mrre
. '
-.+-
;
/
--
*u> t
- F
- ..-.
fkkrno, ~ d . - " b g r a r n a
kwia@m Ba'Miam -o.
i@m 40
,:
cle Vaswaceh m Cidede Univem&&an.
*,
a
-~6. . ,.. .
.
HJeao, ~muel.-~'fiotn sobre al&
estaliisitrao+
nss", Lbboa, 1W.
.Hd-, MB~J++Y,
pro&r
k i ~ 1 " -a,
.
1g6~.
Helgouach, ~ e a 'n
L.'.-Vease Giot, Piem-Roland. . .
- .
a
caciones del ~emin* de EBtudioi hericauistas y del S m n r o
eiai
de Antropología Americana Universidades de Madrid y Sevilla.
Madrid, 1964.
HroEová, Jitka.-'Das Lausitzer Graberfeld in Maiá BU*. Fontes ai.cheeologici Pragenses, 5. Praha, 1962.
Hirgot, Henri-J.-"Recherches pr6historiques dans SAhaggar
nordka?ideatal. 1950-1957". MémoUes du Centre Recherches AnthroRbhigtgriques et Ethnographiques, L Paris, 1963.
Ilfes&P o p a , V i C J Stefaa, ~heorghe.-'$a& Ab' #
-
e
tesadldaarbm-
.
-
-1
-
d
[page-n-37]
Itinerarium Aitbamini". in aedibus Academiae Reipublicae Popdaris
Pmxomaaae. Bucurati, 1964.
k t t i , Giuseppe.-V6ase Lumley, Henry de.
Isetti, Giuseppe.-Véase Lumley, Henry de, y Miskovski, J. C.
Jsidcuo, Agaatinho F.-"Estudo do espólio antropológico da gruta
neo-eneolítica do Bugio (Sesimbra)". Porto, 1964.
bidaro, Agostinho Fatinha-"Esboqo arqueológico do concelho
da Crato (Alta Alemtejo). Novos elementos (m)".-Porto,
1965.
Janme, Aib&-~&se Beek, Gus W. van, y Cole, Glen, H.
Jaspan, M. A.-"Folk literature o Son& Sumatra. Redjaug Kaf
Gmga Tes.
The Australian Natbnal '~nfversity.
Canbe& 1964.
J. B.-"Cérámica de'las 6pocas griega e ibdrica al Museo Arqueológico de &hen. Alicante, 1965.
JmtCnez Sdnchn, Sebastih-"El complejo arqueológico de Tauro
Alto en Mogán (Isla de Gran Canaria)". Excavaciones Arqueológicas
en España, 39. Madrid, 1964.
Jozefowicz6wna, Krystyna.-"2
Badan nad Architektura Przedrománslra i ~aihbnska Poznaniu". PoIskie Badanla Archeologlczne, 9.
w
Warszawi, 1963.
Juate, R&.-VCase
Cuadrado Díaz, Emeterio, y Fuste Ara
Miguel.
Kadila, II t3.-Tbaica. Cultura griega en suelo 'africano".
Barcelona, 1964;
Karageorghis, Vassos.-"Cyprus.
Cyprus Museum (Nicosia). Larnaca District Museum". Cospus Vasorum Antiquom, Cyprus, Fasc.
1. Cyprus Museum, fasc. 1. Nicosia, 1963.
Karageoqhis, Vasso.-"Cyprus.
Privale Collections*'. Cospus Vas~- ~ n t i c p 6 Cyprus, fasc. 2. Private Collections, fasc. l, Nico,
sia, 1965.
g ~ a w & i , Ryszard.-'Wczesnosrednio~e Jarby srebrne
z Polabia. Materialy". Palskie Badania Archeolqgiczne, 11. Warwwa, 1964.
~ w s n ~ w s i IIyszgrB.-VW Gupie*
y,
A,
Kiergq~yski~
Teresg,-V6~ GupiedecqA.
miiipa M M.-"@t". Aiqthtiya N
&
IpstitUt ArheoIogii. MosBCvh 1 ó
95
UP'SS.
[page-n-38]
Lacid, J o h n . - ' ' ~ 1 o g i c a l investigrtíons in the Parita nnd Santa
Maria zones of Pan&". Smithsonian institution. Washington, 1964.
Laguna, F. de: Véase Freed, J. Arthur y' otros.
Landucci, Pier CaF1o.-"Pierre Teilhard de Chardin. II, Abcrrazioni ideologiche". Rovigo, 1964.
Lane, Kenneth S.-Véase Freed, J. Arthur y otros
Lebel, Paui.-"Catalogue des Collections Archbologiques de Lonsle-Saunier. III, Les bronzes figurbs". Annales Littbraires de SUniversité de Besancon, vol. 62. Besancon, 1963.
teisner, Vera; Trindade, Leonel ; Schubart, Hermanfrid ; Veiga
Ferreira, Otavio da, y Paco, Afonso Do.-"Castro do Zambujal (Tor e Vedras)". Lisboa, 1964.
rs
Leisner, Vera.-"Die
Megdithgraber der Ibersichen Halbinsel.
&r Westm. 3, Liefemg. Tert. Madrider Forschmgen, 1 (3). Ber' lin, 1965.
Leisner, Veral'Die Megalithgrfibar dcr k i c h e n Halbinsel.
Der 'Westen. 3 Lieferung. Tafeln". Madrider Fonchtmgen, I (3.
Berün, 1965.
Lepart, As-"Découverte de SAge du Fer a la Grée Minguet,
en Questembert (Mwbiban)". Rennes, 1962.
hai-Geurhan, Anáré.-"Archéologie
du Pacifique-Nord. M t aé
rías por I'btude des relations entre les peuples riverains $&fe
ct d'Am6tique.". Trovaux et Mémoires de I'Institut d'Ethonobgie de
Suniversité de Paris, X W (remitido por el Musée de I'Homs).
L
\
Pgris, 1%
Liidblorn, Andreas.-"Johan IiI och Vdstena nunneklooter". Aatikvatislct ArW, 1 6 , 9 t o c W , 1961.
Liveaunu, V.-Wasa Maciu, V., y otros.
U e Www, A a ~ - " R i e g o e y cuitivoo en las buettao vapa
lencianas". S. l., 1964.
A. T.-"Notionai MWRW of Iredand: ArcbmobgM acquisitions in the year lW. Dubiin, 1964.
tucas, Hona-"Kataiog~e zur mitteldeutscbcn ScbnutIceramik.
B ~rulemündun~ebiet'',Vemfhntlicbuagem des ,
L
weiao für V ~ h i c b t e Halle, 20. Berlin, 1965.
in
Lnrnbtg, H tia, e kttb Giuppe.-"L'iadustrie lih deüs
e
w
'
Caverna &Ale Fate". Bordighera, 1962.
''
$a
[page-n-39]
hmky* IIssuL-d., e -BeWi,
Gbwppe.-Uh.hna
~~~c
di
..
.
w-
ConA.3) 8-i@bítb
I
&!smm&de - W&ttltls -radtaaam.v a á , IW.
k
.,&Mmgat Consse,Enrique A.-"Uaa espada inédita def hallazgo
de ~uelva",Zaragoza, 1964.
f
'&kW--&M&
w
d ¿ t w ; i s p a i E o l d e l a U . N. ]T. S. C. O.
- m , 1369.
Romanidad de los riegos de la HtWh
di
,
.
. Biblioaiectr Historica Romaniae (Studii),
k$&cadeFie de k Républiiue Populaire Rumaine. Bucarest, 1964.
"z
[page-n-40]
Ma&&-J6aci~LI, bndra.-"O br. Fa* Ahea Rkba's o
do Dr. Leite de Vasconcdos". Lisboa, 1965;
M
E
de la Campa, Be!níto.-Vhse
G d a Guinea, Miguel
.
Angel; G-okllez Echegaray, Joaquín, y Begimes Runfrez, Aatmio.
M&u+aga de h Campa, Benito.-Véase Gwda Guinea, Miguel
Angel, y González Echegaray, Joaquín.
Mdtíquer de Motes Nicolau, Juan.-El yacimiento hallsiáttico
de Cortes de Navarra Estudio Crítico, II". Excavaciones en Navarra, VI. Institución "Príncipe de Viana" de la Diputaci6n Foral
de Navarra Pamplona, 1958.
Marshack, A1exander.-"Lunar
notation on Upper Psileolithic
remains". S. l., 19ó4.
Marshack, AIexander.-"Une notation relative aux phases de la
Lune sur les vestiges de l'époque Paleolithique superieure".
S. 1 1964.
,
M&ín de Castillo, Gabrie1a.-Véase Tarradell Mateu, Miguel, y
otros.
Mar& de Castillo, Gabrie1a.-"Las lucernas de Punta del Arsenal
de Jávea (Alicante)". Zaragoza, 1964.
Maríín de Castillo, Gabrieia.-"Terra sigaata hispánica de Saguita". Tongres, 1964.
M d n del Molino, A.-'%uencia
culturai en el Neolítico de
Fernando P66". Trabajos de Prehistoria del Seminario de Historia
Primitiva del Hombre de la Universidad de Madrid. Tomo XVII.
Madrid, 1965.
Martín V d s , Ricardo, y Trapote, Marfa del Carmen.-"Hallazgos monetarios en Clunia de 1958 a 1964". Valladolid, 1965.
Mkdnez Mordá, Vicente.-"Signos
lapidarios en los edificios
mcdievdes cte fa ciuderd &.Alicante''. Alicante, 1964.
Martinez Morellá, Ificente; VaMrcgl Píi, de Saboya, Antonio;
Rico García, Manuel; FletiBet Vds, Bsm!hgo, y Pla Ballester, Enrique.-"Lucentum
Latinom". IJabd-'de
la ComisI6n de
Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alíeante, VI. W t e , 1964.
Mascaren, I~rnael.-~'.Hallazgos arqueol6gicos y p d e o n t a a s g i ~
en Aleira". Valencia, 1965.
Mascare& lsmaet.-"M8~r6plis M c a en A;1&a''. V
w =S.
Massouíard, Emi1e.-'WélWoire et proboh&t~ke d%gypbY Tra'
s
[page-n-41]
de llnstiftit d
'
~ de l'Unioersit4 d8 ISris,
o
~
1949 (remitido por el Mude de 1'Homme).
Mateu y L10pis6 Felipe.-"Hallaaps monetarios, Xm".W d , las 1956.
Mateu y Wopis, Felipe.-"Hallazgos
monetarios, XIV. Madrid,
año 1956.
M t u y Wopia, Felipe,-"El Ius monetae en el Condado de Amae
purias. N t s diplmií~cassobre la regalfa condal, Siglos u-xn".
oa
P'iuerps, 1957.
,
Mateu y Llopis, Felipe.-"Hallazgos inonetuias, XVII". Madrid,
a h 1958.
Mateu y Llopis, Felipe.-"Las emisiones monetarias de la ciudad
de Gerooa de 1808 a 1809, esgiín documentos de sti ardaivo municipal". Gerona, 1959.
Mateu y Llopis, Felipe.-6'Hallazgos monetarios, XWI". Madrid,
año 1960.
Mateu y Llopis, Felipe.-"La Imago Regis en los tremises visigodo$, M a sobre su evolución". Porto, 1960.
Mateu y Llopis, Felipe.-"La W6 d ~ l
in
V
M a t a y LíapbI FeJipe~-9-0
a
Portugal referente a los siglos WI a XVI". Roma, 1%1.
Mateu y Mopis, Ftlipe.-"htónio
Blías García y la Mumiomáiica Vkigods". Castelo Branco, 1962.
M a t a y Llopis, Felipe.-"Aguila
explayada en oro romano y
plaa setabitana". Barcelona, 1964.
klertean, Jc~ephi'Enkele btwchouwingen wer Wmbtvg fa de
Romeinse tijd". Archaealogia Belgicti, 75. Bnissel, 1964
~~, JoscpWlie Lurrembourg Méridional au BásrEmpire.
Documents anciens et nouveaux". Archaeologia Belga, 76. Arlon,
año 1964.
Mertens, Joeieph.-"Laat-mmeins graf te Oudenóourgn. A r c b
bgia hlgica, 80. &uxc)lIes, 1964.
Mtrknq Joseph.-"Bclgique Roamine 1%2-1963". Bruxalies, 1964.
Micha&, Anthrony.-"De
los grama de cereal a i kilagramo.
Pesos de seis milenios". Barcelona, 1964.
Mtg dt BoofZwm, P ~ V ¿ a s tBriUord, Gererd.
VQBpIE-*
'Lm.a&
P
a
[page-n-42]
"Rbisió@cienttticrr n o m e r i e a n a en Santandet: 0
, cwms
del Pendo y Santillana". Madrid, s. a.
Miskowski, J. C.-Wase Lumley, IEenry de, e Isetti, Giu#igae.
Md i Walter.-"Die Vcu- und Frühgeschichte". Web. Gaso Pm
j
@&te uad &andschaft in ~ d d a r s t d u n 1 ,
~ Weiz, 1965.
.
Modrijan, ~ a l t e r l - " ~ e r Romisch Landsitz von Loffelbach".
S&iemiirkisches Laadesmuseum Joanneum, Oraz, 1 .
W
n8onreal Agusti, Luis.-VBase Ripoiie Perellá, Eduardo, y B a r W
Famis,. Jd.
Mulhacdn, Marqués de.-"Carlos V y su política mediaerrlne;i'*.
Ins€i€uto de Estudios Africanas. Madrid, 1 2
%.
"Nationarl Museurn of Denmark fTheY. thpenhaguen, 1957.
"Nineveh and Khorsabad". Gouvernment of baq. Directoratad
General of Antiquities. Baghdad, 1 5
%.
Novotny, Bohuslav.-"Bibliographia
Slovenskej Archéologie za
ralc 1960". FilozoficM Fakultá nUiverPty Komeilského u B d d a v e .
batidava, 1964.
Nylen, Erik.-"A turret for vertical photography". hi coiiaborat i q with Bjorn Ambmsiani. Antikvariskt Arkiv, 24. StockhoIm, 1964.
Oldeberg, Andreas.-"Skalbyfundet. En boplatsihning fran den
yngre bronsaldern". Antikvariskt Arkiv, 1 . Stockholm, 1960.
5
Oliva Prat, Miguel.-"Uílastret.
Guía de las excavaciones y su
Museo". Diputación Provincial. Gerona, 1962.
Qüva Prat, Miguel.-"Las excavaciones en la ciudadela de Rosas".
Madrid, 1964.
Oliva Prat, Miguel.-"Recintos
fortificados de tipo ciclópeo en
tierras genuictensesv. Barcelona, 1965.
Olsen, Stanley J.-*'Mammal remains from archaeological sites.
Part 1: Southeastern and Southwestern Unites States". Papers a the
f
Peabody Museum o Archa3
a ~ d ~ o l o g y h a r d UniverE
,
sity, v d LVI, 1 Cambridge ( M m ) , 1 6 .
.
94
Ortego F í s Teógenes.-"Tiermes. Cixidad mgwtre celtibero-mra,
mana". Soria, 1964.
Osset Moreno, Enrique.-"Descubrimientos m~ueblógicosde la
dpoca romana en la frontera hispano-gala (hiilicia y riirgumlsgfi)".
s. 1. n. f.
Paco, Alfonso no, y Trindades, LeoneL="SuErsMios para ama
[page-n-43]
-.
!zwE?aEe,5965,
-
~
~
~
.
-
<
..
_.
.
M( ~ Y o ,. - ~ ~ P di una ~clmsi81mtkme s -di wta
P o
.
m.
¿&o
.
- ='SI~Y%~~~-M&
r
-V.,
y
.
O
-
,
>
.
.
Pastor, PedmiCrbníca de'Calp. figportimts ha@arqtrco-,
l g a - aa % y s& la R&s& Se *ea de U11 h4?mosQm d F.3 ,
&i~e,
&
. .&.. *
a
M s& 3% Valencia,-1965, .
sl .
. .
Bw , - 6 ! I g -,y
,
.
& L*
C
de h Cnigeeh de Pisir (Grudiy. Trabajo8 d ~ * h & l
.
[page-n-44]
Petric, A, .y Tiitui, Gh.-"3,'iastaqration et la eswlidatbs du
r6gime dbmocratique populaire en R~uaianie". Bibliothaea HkMrka
Romgnimgni~-@W#i@,-~nutp. 4, Academie de la RdpVblique Pepuiaire
~umáiae.1BgwwS M .
pja B ~ W , ~ q ~ & . - ~ ~ ~ o s . c tic n i s ~ ' y ~i
m V&ncia
ción de la c i u w . Vdepcia, 1962.
3#p&rJ-anriqpe.-V4ase Tarrad-.
Matqu, Aáigwl, y otros.
Bal@itdli, &riqti~-"LOS i i e bnwdeíw de arquero :
-1 ~ l l t i c o
valqchd"' Zaragoza, 1964$
Pla Wwt&r, Enrique.-"El
arado iMrio de Covalta", 1 Cm&so Nacional de Comunidades he Rcgaates. Valencia, 1964.
P k Ballester, Enrique.-Véase Martinez MoreM, Vicente y @os.
Pla BallesW, &ri(d&.-44~na visitq arqueol6gica a Olivau. O i
lva, 1965.
Pla B$hkr+ B q e Ab* Brmg y Vdewia". B p l o @ w,
y
'
L
na, 196.
M
PI~
~aiioltcr, ~orique.-v&'
v a s , Domiingo y
cácer Grau, l d
Pla Ballester, Enrique.-V6ase Fíetcher Vaiis,. Domingo y Biy
Vidd, Santiago.
?la Ballesta, Enrique.-%ase
Fietcher V"-, Domingo y Llol x w t Conesa, Enrique A.
Pmce Sanginés, ~ar1os.-"~nforma de Labores (octubre 1957
&bre.g~,~.tW&l",
l?@kaci6n n" 1 del Centro de Investigaciones Ar.
. .
q l $ k iw@ w T
2
.
Pw,1951.
d l
h n c e Sn,
a*
C a r W ~ ~ ~ temple@ sem ~ b t ~ de T i w m . " . PubjW&n p" 2 del Ceatro & Ine o
.
vestigaciones Arqueol6gicas de Tiwanaku. La Paz, 1964.
Ponsich, Michel y Tarradell Mateu, Miguel.-"Garum et industria antiques & salaison dans la MHiterranée Occidentale". .Université & Bordeaug e t Casa Vek@quq. Bibü@hi?qz1c:de,
des
Hautes lltydes Hispaniques, fasc. XX&VL P d s , 1965,
-
c-.
'
r&&
[page-n-45]
m W~~
H e - m b , E. y Riis, P. J.
&&des, #b.i4:-v¿ase M a l , J M ~ .
R W d o Vd4 F ~ n d s o o
J.-"La
fortaleza nubia de C h & - b d .
Tumas (Egipto)''. Con m estudio sobre cerámica vidfiada de Juan
M-o&
de la Mifibn Arqaeo16gica del 'Cobit-6 Ebpañol
de la U. N. E S. C. O. para Nubia, N.Madrid, 1%.
.
F?esede Veb, Frkieisco ).-"El
poblado cristiano de fa isla de
A b k M tik P-fk&thtla
&ti&ta da Nilo (~udán)".~(=on colabola
ración de L i Wonred Agastí, 1 Vt4!xpz de Acuña y Juan Zozaya.
us
.
ñiIWdias di. la NIisi6n Arq&%HSgicB
& C6ihit6 1
tí6 la
U. N. E. S; G O. @&a Nubia, VB. MaMii, 3965.
Wtkh&, W. Kenürick.-"Studies in Ancient &e&
'hpoghphy.
M 1". University ol Cai'imia. Pttblicati~ys: iclassical Shiákes, 1.
.
Bekeley and Los Angeles, 1965.
"hblemzis de la Prehistoria y de la Arqueobgfa Cattaianas". 1
1
Symposium de Prehistoria Peninsular. 8-11 de octubre 1962. Instiao de Arqudogia de la 'Universidad. Barcelona, 1963.
t
Rasmusson, Nils Ludvig.-"Mynt-och
medaljsmlare a o m det
S W a Kungahuset. En R o n t t r r ~ h g " . h . r i h v e W v , 20.
Stockhokn, 1962.
,
R & W e , ~mia.-"DhaIteste baüg~schiehedef N f o i a i i e
in Alt-Berlin". Mit Beitragen von E. Lehmann, Ch. h h b r , W. I%tsch
ke und A. SifMe. Ergdmisse der ~ a a l o g i s c h e n
Stadlierdorschung
in Bkrlin, Ttii 2. Deutscbe Akademie Cler Wissenschaften zu WrW.
Schriften der Sektion für Vbrund Erühgeschichte, 15. Bm%n, 1963.
Remiina, Segio.-%ase Corrain, Cieto.
&villa Vslva, Ram6n.-V$a& Paloi SeYcilas, Pedro de y Cmilros Salas, htoMo.
#ibas WtPh, Mariano.-El poblado ibérico de Ilduro". Exca-kciones Arqueol6gicas en España, 30. Madrid, 1964.
Rico Garda, Manuel.-Vb M a r t h t Mmellá y otros.
Riddell, Fraircis k.-Vtase Freed, Aithur, y otiW.
Rihadcy, J'lriQ+'PdlP ~
e
k m MmW*. Bbbtes
i i
~
~
k&
i
s u r l
B$,
.-*
l
M,
l!war88.-"MYe gueimre-ee qfwgal¿di-m
-. - %
e l i t t h d 4 ~ Toyrveoat @bphgae)". Pinte, 1964.
[page-n-46]
Rípbii Ptzreh6, EbuWo; Barberá Pari", Jobé y M &
&
Agusd,
Luis.-"Pobladt~ pi&romano de San Miguel (Vdrrohiaries-Montarn&, fiarc&ona)n. Excavacimes Arqueol6gícas eh España, 28. Madrid, 1964.
&ttaito& Vdfitvilier, Ferrante.-"Toihba ad i m a z i m &i1a Media EtA del Brorike a Rohcofei-tato nel Mahtovano". Pirenne, 1961.
Roeda, Günber.-"Hermspoiis
1929-1939. Aitsgraburigen der
~;eut&en Herhopolis-Expeditfon in Hermopolis, OGer-Agypten, i
n
Verbfndung zahbelchen Miterbeiten". Pelizaeus-Museum m Híídesh'eim. Wissenscfiafüicbe Yeroffentlichung, 4. ~ f l d e h 1959.
,
Roseli, Ingrid.-"Jiirlasa
kyrka Ett kyrkobygge pa Gustav Ro&&&es initiaKvn. Antikvariskt Arkiv, 19. Stockhoim, 1962.
Roseil6 Bordoy, Guiilerm0.-"Excavaciones en el conjunta tday6tico d* Son Ws (Palma de Mailorca - Isla de Mallorca)". Excavaciones A.iqOeoM~ca6en España, 35. Madrid, 1965,
Roibsat, Alabe-"Qnt ans de R&stoite eii %rigord. Catalo@tib. % b M s dkiir:4Utaine.
Bord-eaux, 1965.
Roux, C. T. Le.-"Deux
cimetihres á incinerations annuricaines
du Vtirsaht septentrionai". Rennes, 1964.
Roux, C. T. Le-Véase Giot, Pierre-Roland.
Rynne, Etieiuie.-"The
time stotie heads at Woodlands, Near
Rapñ'oe, Cd. bone&d". Roya Society of Antiquaries of Mand. Dublh, 1!m.
Mar, Puad.-"Ashur".
The Republic of Iraq. Directorate Generhi ói ~ n ~ ~Fl%&dd, 1960.
~ e s .
Safar, Fuad y Al-Hasani, Sadip.-"Preservation
of A n c W Mo
iiumerits liti ha@'. WepÚbifc uf haq. lW&tof%te G n !
e&
tif Anti
quities. Baghdad, 1965.
la ihmeislh con
sdudes ~alks,
~ozQuíh.-"Teoi.fa y pr$ctia
&dahdra aWnoriiaR. Vafencia, 18.60.
San Miguel Ruiz, J. A.-Véase Garcii Guinea, MTgu&lbge1.
San Valefo Aparisi, fu1ián.-"kl origen de la agrícultüta y cerámi~a
valencianas". 1 Congreso Nacional de Cottiuniaades de Regan-
tes.Valada, 1964.
$di 'Vaero Aputsi, JtflUn.="Bl cahpksho v d & m y su & .
M
'
1 CZñigr& ~ & l d & & Cata~idaiW& hegMm Va¶tncia, P 6 .
&&
94
Sanchis' Qurner, Manuel.-Vh
Tmadcn M
Miqd
r0
[page-n-47]
SmW ~ ~ k ; F a n ' n h a . . . ~ ~ e s t i @ o ~ - ~ Mpastres
p
&
descdmtw-aa Gmta do gwufal*. Lisboa, 1964.
Santos -0,
" ~ o a ~ u iRodrigues dos.-"O
m
C&tm de S e +
(Viiarim. Guimaraes, 1952.
Santos Junior, Joaquim Rodrigues d~s.-~'Escavap$ rm Castro
de Carvalhelhos (Campanha de 1964)". Porto, 1965.
Santos Junior, Joaquim Rodrigues dos, y Freire, Osvaldo da Silva.-"O torques de ouro de Vilas Boas (Vila Flor)". Guimaraes, 1965.
Santos Junior, Joaquim Rodrigues dos, y Freire, Osvaldo da Silva.-"O
Castro de S. Vicente de Cha (Barroso). Campanha de escavacoes 1964". Porto, 1965.
Savory, Hubert N.-"A n.ew hoard of La T b e metaiwork from
Waiies". Remes, 1965.
Savory, Hubert N.-"The Guilsfield Hoard". Oxford, 1965.
Savory, Hubert N.-"The B r o w Age". London (1965).
Schmoll, U1rich.-"Hubschmid,
Joahnnes. Thesaurus Preromanicus. Fasz. 1: Grundlagen für ein weitverbreitetes mediterranes Subsaat..
Berlín, 1964.
Schmoii, Uirich.-"Hans
Krahe : Unsere iiltesten '~lussnamen".
Berlín, 1965.
Sehuw Hermanfrid.-Vbe - i r , Vera, y otros.
.",
ninsula Ibérica. Vol. T. Isstituto Español de Arqu&I& -. "Wgo Caro" del C, -S. 1 -C. Madrid, ,$%3,
'
~ I v a su pueblo". Vaiene
Seco, A. O.-"La Dama de
c i i 1965,
-.
Serra Rafok sli~.-utap r h k ánfora romana haiiada en Canarias". Las Palmas, 1965.
ser vi^^. Salva, José,-"Pectreguer no es de origen árabe. Haüazgos arqwlógicos'de características ibéricas, cartaginesas y romanas".
Aücante, 1965%
Sevillano Cabajai, Virgi1io.-"Toponimia zarnorana. Los vascos en
Zamoro, Esw
Zmp* 1965.
Sevillano Cmhjal, VVgilio.-"Los
romanos en el alba de Zamota 0Lo @id* de bautismo de una ciudad romana". Zamora, 1965.
.
Carbajal, Virgi1io.-"Origen
de Zamora (2)". Zamora, 1%5+
[page-n-48]
4
.-?
?>
-.
&."
Simon, Helmut.-"Roms
K r i w in Spanien. 154-133 v.
'
Frankfurt am Main, 1962 ( R d d o - p o r J. Untermman.)
Sala Camicer, J.-Los' espele6Togos b p a n o s r e a i i i un importwte hallazgo paleontolt5gico. Un ejemplar de.la panther pardus en
la %a de la Sarsa". Valencia, 1965.
Soler Carcía, José M a r f M E l tesoro de Viliena". Excavaciones
~r~ueológicas España, 36, Madrid, 1965.
en
Stefan, Gheroghe.-Vease Iliescu, Vladiiir y Popescu, V r i C.
igl
Stefaniszyn, Bronis1aw.-"The
material culture of the Ambo of
Northern Rhodesia". The Rodes-Livingstone Museum. Livinssto.
ne, 1964.
Stenico, Arnuo.-''Ip
torno aüe quatuor virtutum cardinalium
ymagines di Opicmnrp de Canistris". Pavia, 1964.
Stenico, ~ ~ . - ~ ' O g g e t archeologici conservati presso privati
ti
a Pavia. IiI, Una kylix attiw f@gme+@ria del pittore di Londra
D 12". Pavia, 1964.
Stenico, ~&o.-"~ggetti archeologici conservati presso privati
a Pavia. N, Un frammento di aatere a campana del pittore di
Hearst". Pavia, 1964.
Stenico, Arturo.-"Oggetti
archeologici conservati presso privati
a Pavia. V, Pelike apula della cerchia del pittore di Hoppin". Pavia, 19ó4.
Stenico, Arturo.-d'&ppa
&argento ai Museo Civico di Pavia".
Pavia, 1%4.
Stenico, Arturo.-"Localizzata
a Cremona una produzione di va'seilame Tipo Ato'" Tongres, 1964.
Stenico, Armo.-'Wn
frammento di un sarwfago romano gia a
Roma recuperato a Trento". Trento, 196-5.
Stjernquist, Beífa.-"Va
under Janialdcrn". Acta Reg. Societatis Humanionun Litteranun Lydensis, XtVIi. Lund, 1951.
Svardstrom, E1isabeth.-"Kalenderstickan ñ.tm MdoJg. Aatikvariskt k k v , 21. Stockhohn, 1963.
"Tablas de Pedro Bemguete. Pituras murales del Monasterio
de Valbuena (Valladolid). Restauraciones en Gran Canaria. Lienzos
de Luis Fernández. Notas". Por Diego Angulo, Eriberto Alonso, Mad s Diaz, Consuelo Sáenz, Jos6 Alfonso, A ~ & O Dfaz y
Marfa
\
. .
r&
S-.
9
.
=
.
S<
[page-n-49]
W q y traba@ del ht
m
-a
r@ ó de Ohms
e En
d. C Q n # w n g lkrptau-
m,Arpeulqfa y EPaob*
~--Tum@t@ e , WiW; P e h Y
Wu
ht v *
c
4 Bqadfidz JWj.
m;
Wegat
Emique A.; Llorca Rodrfguez, José; Mutfn da Csaillo,
Gabriela, y Pla Bailester,
ciu#ad ro44a~3 \Felea&
@
&Wg variosf'. p&eh del Laboratorio de Arque~1og.fp volen&
cia, 1. Valencia, 1962.
Tatgddl -u,
Miguel.-"La necrópolis de Son Red yi la iiia
Qek. Pomas.
Excav~oa~
Arqueológicas en Españe, 24.
hlodrid, 1964.
Tarradell Mateu, Miguel.-"Para una revisión de b cuqmq neolitklf del lima andaluz". Zarqpza, 1864.
Tarradeil Mateq, Miguel.-VeaSe Ponsick, Michd.
Tmadeil MWu, Miguel, p Sieachio Sivera, Wuwl.-*'Hiertoria
del P í Valqcili. Volum primer. Prehistoria i AstiMtat. Epoca
as
musulmana". Barcelona, 1965.
Te*,
Javier.-V6ase Garda Guinea, Miguel Angel.
~~ssie;,Miche1.-"Découverte
de gisements préhistwiques ayx
environs de la Pointe-Saint-Gildas". París, 1960.
TihelLa. Kw1.-"Hort-uiid
EiqqePpdde b r o m . G q p W n d e
der dteren Eronzezeit iri. -en,
Pw&wtverzeit$hnis". Faait~
Arcbaeologiae Moravicae, IV, Brono, 1965.
Tacik, Apton y &os.-"Velgá Morava". Nitra, 1964.
Tocik, Anton.-"Ausstdung. Das Grossmahrische Reid. N b .
1 april, 31 mqi 1 y . Nitra, 1964.
9
Tocik, Anton.-"Die Graberfel* d q # a r p a t e n l a g W n Hiigelgriiherkultry". Fontgs Archwlogki
v41. frsg., 1964.
Tovar Lorente, Antonio.-"El
g r t p , mataco y su relaciQ coa
@&as. lengubs de América del Sur". Melrico, 19a.
Tovar ~ar&te,Anbnio.-"Tartessos
en la historia y en la epigrd.aff. M&ih, 1 .
W
Trapote, María del Carmen.-"LOS capiteles da Clunia. Manam hast;r 1964". Valladoüd, 1%5.
Trapotq, aria d Cannene-Véafe M
d
&
Va%, Ricardo.
TMa$e, L ~ ~ d . - V 6 a s ePqo, Alfonso d a
Wi;ide, L-qel,-Vbse Leisner, Vera y @tras.
tutui, Gh.-VCase Petric, k
m
[page-n-50]
Tuulsen, Armin.-"I)er
Ketnbau des Doma is Strmid
UmlzreiS". A n t i k ~ & ~ k&Ev,-25. StocU~im,1964.
t
Valcárcei Pío de SIboya, Antonio.-Vh Marthea Morel#& V3cente y otros.
Vázquez de Acuña, 1.-"Vdase Llongueras Campañá, Mfguel Mería y otro.
Veiga Ferreira, Ottavia da.-Vdase Leisner, Vera y o t m .
Vicent zakgoz4, Ana María-"Mweo ArqueoUgk~de a r d o ba". Madrid, 1965.
Vidd Corella, Vicente.-"La curiosa leyenda de "La PIIUetiera".
Una bella estatua romana que se conserva en el Museo del Patriem".
Valencia, 1955.
Vilu Hticso, Vbnt&.-"El Templo de BPal Berit ea Biqiiem".
Madrid, 1962.
Vilar Hueco, Vicente.-"Crónica arqueológica de Palestina". Madrid, 1963.
Vilar Hueso, Vicente.-"Crónica
arqutológica de Palestina". Madrid, 1964,
Viagrá, Agustín.-"Pinturas rupestres Mateo A. Saldaña. I x b
pantongo, Etdo. de Mexico". Mexíco, 1954.
Vindonissa. Le camp romain des ldgionnaires et ses
Guide sommaire". SociCtC Pro-Vindonissa. Brugg (1964).
Vuillemot, Georges.-"Rmnn~.ces aux m e l l e s Puiques d ' h nie". Mude Rolin. Autun, 1965.
Watson, James B.-"New Guinea: The Central Hingh1ad.C. American Anthropologist, vol. 66, n.' 4, part. 2. ~e~&a,'lm.
Wattenberg, Federico.-"Las cerámicas indigenas de Numaacia".
Bibliotbeca Praeshistórica Hispana, N. Seminario de Historia Primitiva del Hombre de la Universidad de Madrid. Madrid, 1963.
Wattenberg, Federico.-"La región vaccea. Celtierismo y romanización en la Cuenca M da del 43ueo". Biblbtbca Pr¿wlhtórica
ei
Hispana, 1 . Seminario de Historia Primitiva del Hombre de la
1
Universidad. Madrid, 1959.
Yarnell, Richard ~&.-"~bori~inal
relationship between cultures and plant life in the U u p Qnrt Ls B@Sn". A114ktp10&
gical t-rs,
23. finivemity of Michigan. Ana Arbor, 1964.
Zeharia, G.-Véase Pupescu-Puturi* 1 y otros.
.
~~.
[page-n-51]
Zampini, Pier ~ui&.-v&ase Corrain, Cieto.
Zane, G.-"Le nioyvement révolutionaire de 1840 prblude de la
-mohition m&e
de 1948". Bibliotheca Historica Romaniae.
(Studii), 6. Academie de la Republique Populaire Roumaine. Bucarest, 1964.
.
Zeist, W. van.---"Récherches palynologiques en Bretagne occidentale". S. I., 1963.
Zotz, L0thar.-"Die
Forschungen des Instituts für Urgeschichte
der Universitat E~langenim Altmiihitai". Berlín, 1961.
Zozaya, Juan.-VBase Llongueras Campaííá, Miguel María y
otros.
E resumen de los incrementos dé la Biblioteca durante el año
í
1965 ha sido, pues, el siguiente:
Revistas ingresadas por compra:
Títulos ....................................
Volúmenes ....................................
'
6
29
. Libros y folletos ingresados por compra:
Títulos .......................................
Voliúnenea
......................................
40
41
Total de ingresos por compra:
Títulos .......................................
46
Volúmenes ............................ . . . . . . .
70
;.
Revistas ingresadas por intercambio:
Titulos ....................................... 168
Valtimaes ................................. 378
Libros y folletos ingresados por compra:
Títutos... ....................................
.:. ..................... ............
346
348
Total de ingresos por intercambio:
Tftuios ....................................
Vohenes
514
Volúmenes
....................................
726
.
[page-n-52]
'
TOTAL DE INGRESOS POR TODOS CONCEPTOS:
Por nacionalidades,. las publicaciones i n g r e s g ~ .disf~ibuyen
de la siguiente mane&:
Publi~acionqq.~~&&p.~~~... .. .
? . 31s
..
. . - ;<<+---.:,.y,:-.- . .
. -.
.
:
:
----:,y - -17. . .s. .,.. . .,. .-.-. .. . . .- . . . . . . . . .p.. .. :- .-:
.
d..
h. .
: .................. . .a,-:..
....
.
.i ;&jsj, Y &
.:i:<.-c
&
~~blicaciok&:jexttanjerw : , ,,.,.....
..
... .-..-9 .-- - -.~ . :
-G
- ..
Ti;< ll"3
De Francia
59
De Italia
46
De Estados Unidos de America
. De A h d a L.. :.
*
36
x
27
.
De Gran Bretaña
L. 26
De Checoeslovaquia
23
17
De Suecia
17
De Polonia
U.
14
14
De Suiza
,,
.
.M 13
.
D Iraq
e
.y *.. 10
De Argelia
7
De Israel
7.De Siria
-4
Chip ..?
.
?.
.
4
P d
;..
4
Australlo- m- 4
Yugoesslav@-.. ,,
3.
<.\>>p...
;
. ...... !.. ............
,
s-.-.
.*.-.
~ . - ,
' S .
-L..*
,
I-
.
S
>
..J
L.s
.,
................................... -"
... ... .: ............ .., .........
...............
... .................. ..-..
.
.....................-... ....
...........................
.........................
.....................................
... ..: ..............................
..............,...
-. ...
...................................
... .*........- ..c.........
...............................
............ ..; .....................
...... .... ................ .........
.................................. ...
..: ..........................
............................ .........
,. ........................ .
... ........................
.
e
.. 23:Argentina: .................... - ...
DeSudtüríca ..............................
!h,c
D Marrueco$ ........................ e.
e
3 .
3
D Turquia ..*',.
e
~b Senegal ................ ..,..'H.....'7.
-.
3
~
i
-L-
a...
..
, .%
,
..-.n.
..j
y.,
..... ..
....s-
..
5.
D Dinamarca
e
'!
?
,.
.....
....
e
.
1
.: 2
-
.m* : ~;r:+-e+~~$iJ-=
9
,
..
...............
~tr-&'i~ú-,-m$~._i'fF~~
.
.
-
/
.
-
-. - .
-
.
.
%
[page-n-53]
De h RepWicx Dominicana ..................
2
D e 1 a U . R S . S ............................
2
De Bolivia ...............................S.. 2
De Grecia ... 2.. ...........................
1
De Holanda .................................
1
De Hungfa. .................................
1
De irlanda .................................
1
De brl61um .................................
1
De Cuba .................................
1
1
De Rodesia del Norte ............... ..c ......
Méjico .................................
k
Totai de publicaciones extranjeras ...... 481
Las instituciones y personas que han remitido publicaciones a
este Servicio durante el periodo que comprende la presente MEM O ron las siguientes:
~
Bayerisches bdesant für Denlandpíiege. Abttihmg Mr Vorund Frahgeschichte.-Mümchen.
Deutsche Akdemie der Wissenschaften zu Ekrh. lnhitut für
Griedhbhe-Rhische A1tertumskunde.-Berlín
(D)
DR.
Deutsche Alcademie der Wissenschahn zu Berli. M t u für
Vor-und Frühgesehkhte.-Berh (DDR).
Desutches Ar+blogis&ea Instituts. RCimtSCIt-Garmánischies
Kommission.-FwMurt a M.
Jleutsche P0khungsgemeianchaft.-Bad Godesberg bei Bonn.
institut für Vm-und FRiiigeschickte der fTnWersit5t.-Manaen.
Landesmmam fwr Vbrgesehichte. ~orschmgstehfiir die Bezierke Halle nnd Magdeburg.--Hrdie (Saale) @DA>.
Museum für Ur-und Friihgtschickte Ta?irhgmB.-Weimar
(DDR).
Schmoll, UIrich.--Mannheim.
nnd Frühgeschichte der t T n k ~ t . - O o t t i n g e n .
Seminiir für
Untemana, Jiirgcn.-W.
Verein von Alterttmhmden i RheMbá.-I)ewr.
m
Zotz, Lothar.-Erhgen.
[page-n-54]
Centre de Recherches Antropologiqusr, Mhbtariques et Bthno1ogiques.-Argd
M c e des AntiquMs.-Sous-Diration d e Beou-Arts. Argel.
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenors
Aires. Departamento de Ciencias Antropol6gicas.7-Buenos Aires.
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad NPclonrrt de
Cuya. instituto de Arquealogia y Etnología.-Mendoeo,
' Museo Etnográñco Municipal "Dámaso A r c e " . - O l r n t ~ (Bptnos Aires).
Macintosh, N. W. G.-University
of Sydney.
-
Aacstna:
Landesmusem ~o&eum. Abteiiung fiir Yor- und Frübgeschichte,Rhische Forschungen in ~iederosteneich.4raz.
Urgeschichtliches Institut der Univaitiit-Wien.
Institut ArchCalogique Liegeoise.-Tm.
Mertens, raseph.-Tervuecen.
,
Service National des Fouilles. Ministhre de 1'Education Nationnelle et de la Culture.-Bruxdies.
Sdciétc! ~rch&?ogi~ite
"Romana*.-Ganshoren.
Centro de investigaciones Arque~~oglcas T1wanawn.-~a ,raz.
en
_
-. , . ,
Y
c
*
Bibiioteca Ndmd "José MarP.-La
H-a.
C ~ ~ C O S ~ Q '
Archeologicky astav. Pobóeka Brne. t Z d d w m b Mtribriaiia
Ved.-Brno.
-
[page-n-55]
Archeologicky bstav. Slovenskej Akademie Vied v Nitre.-Nitra
@aa>.
Kahfovpa Národnüio Muzea-Praha.
Moravskb Muzeum v Brn6.-Brno.
Státni Archeologicky ústav. Ceskoslovenká Akademia Ved.Praha.
UstrednP Kniznka. Filosofiká Fakuitá Univerzity Kohenského.
Bratislava.
Chipre:
Department of Antiquities. Ministry of Communications &
Works.-Nicosia.
Estados Unidos de Américcl:
American Academy in Rome.
American School of Classical Stu@es at Athens.
Museum of Anthropology of the University of ' ~ i c h i ~ a n . - ~ n
Arbor.
Museum of New Mbxico.4anta Fe.
Peabody Museum of Archaeology and Ethno1ogy.-Harvard University. Cambridge (Mass.).
Saint Louis University Library.-Saint Louis (Miss.).
Smithsonian 1nstitution.-Washington.
University of Ca1ifornia.-Los ~ n ~ e l e s - ~ e r k e l e ~ .
University of Wisconsin. Institute fro Research in the HumanitiestMdison.
F
r
m
Academia Nissarda.-Nice.
Amis de la Tradition .Celtique.-Rennes.
M v e s IXpwQmestales- de la &m.-Ajaccio.
Arias, G0nzaLa.-Paris.
Arnai, Jsm-Treviiers (HCrault).
Bdoud; G%rar&-Paris.
Cavalier, &ladelehe.-Vacqui&res (Hbrault).
[page-n-56]
e n t r e e ~ Z M &Archéologiques de la Mediterranée Occidentale. Institut d'Art et d'Archéo1ogie.-Paris.
Dunand, Maurice.-~eyrouth,
Faculté des Lettres. UniversitC de Montpellier.
Giot, Pierre-Ro1and.-Rennes.
Groupe d'Etudes Historiques et Gbgraphiques du Bas Dauphiné.
Cremieu @&re).
Institut d'Archéologie de la Faculté des Lettres.-Eksau~n.
Institut d'Art Préhistorique. Faculté des Lettres.-Toulouse.
Institut d'Etudes Ligues. Sections Francaises.-Montpellier.
Institut d'Etudes Ligues. Sectioa Valentinobe.-Valence.
Laboratoire d'Anthropologie Prdhistorique de la Faculté des
Sciences.-Rennes.
Lumley, Hemi de.-Marscille.
Musée d'Aquitaine.-Bordeaux.
Musée de 1'Homme.-Paris.
Museum d'Hist0i.e Naturelle de Marseilie.
Prades, Henri de.-Montpeliier.
Reme Archéologique de YEst et du Centre-&t.-Dijon.
Robert, Romain.-Taras~on-su-Atiege.
Service d'hformation du Bureau des Recherches Géologiques et
Mini&res.-Paris.
Société d'Archéologie et de Statistique de la Dr8me.-Valenee.
Société d'Etudes Paletnologiques et Palethnographiques de Provence.-Marseille.
Société Historique et Arch601ogique de Libourne.
Société Nationale des Antiquaires de France.-Paris.
Soci4t4 des Sciinces NatureUes et d'Archéologie de Toulon et
Var.-T&
. Sociéth Prbhiirique de l'Ari&e.-T~~asco~-Ari%e~
Vuillemot, Georges.-Auhin.
Gran Br&&
Bntish Museum of Iandon.
B&í& School at Athens.
Evaus, John D . - ~ x I &
Qlteen's University of Belfast.
[page-n-57]
-
Rwd Anthropolq@calInstitute of Great Britain snd ireIniid.London.
Savory, Hubert N.-Cardiff.
Society of Antiquaries of London.
Society of Antiquaries of Scotland-Edinburgh.
Yorkshire Archaeological Society.-Leeds.
iioltwuk
Het Rijksinuseum van Oudheden te Leiden.
Hun*
Magyar Tudományos Akademia K6nyvtara.-Bdapest.
Irak:
Directorate Generai of Antiquitics.-Baghdad.
Irlanda=
National Museum of 1reland.-Dublin.
Is?WZ:
Israel Department of Antiquities. Ministry of Education and
Culture.- Jerusaiem.
Jewish National and University ~ibrary.-Jerusalem.
Italia:
Academia Nazionale dei Liicei.-Roma.
Associazione Nazionale Interessi Messogiorno.-Roma.
Athenaeum. Biblioteca della Facoltá di Lettere delíUniversita
di Pavia.
Bernabb-Brea, Luigi.-Siracusa.
Corrain, Cleto.-Padova.
Deutsche Archiiologische Instituts. R(mVrhe ~ b t e i l m ~ . - ~ o m a .
1 s h t o di Archeologia dell'Unitteia d a Studi. F1c01ta di .
Lettere.-Catania.
Istituto Internazionale di Studi Ligutir-Bardighcra.
[page-n-58]
- .
W M o Intemszimale di Studi L i g u n . - - ü & & ~ ~ . B
- .>
dighera. .
Istituto Italiano di k,& o i e Storia Bell'Arte. .UakmW
! e w
r
degli Studi.-Roma.
Istituto Italiano di Preistoria e Pmtost0rla.-Flrenze.
M s o Civico di M B
ue
Natura1e.-Vemm
Pallottino, Ii4assiio.-Roma.
Rinaldi, Oscar.-CasteMario-Mantova.
Societá Mhrerw. Archeografo Triestb.10.-Trkste.
Stenico, Arturo-Milano.
.
<
.
M-S:
Ponsieh, Miche1.-Tanger.
Se*
des Antiquités de Maroc.-Rabat.
Pd:
Biblioteca Nacioaal del Perú.-Lima
P&
d
institat W s o i f i EMatwidnej. P o b Aícademia N&Iefii-. Wacszawa, Kralcm, Wroklaw.
Muzeum Gornosla&.-mniT'
- ' --'.
- .
Muzeuni Regionalne w Czesáocitawk-oWa.
.
A
m@:
Associaqao dos Arqu901ogos PortugueMuag~Arc
Liiboa
Heleno, Manuel-Lisboa.
instituto de Antropologia. Universidade de Porto.
Mdoro, Agostinho Farinha-Lisboa.
M m u Etnal@w Q
b i t e de Vasooncelos.-LdsbOa,
Pqm, h d o d o . + b b ~ ~ ~
.e,
[page-n-59]
p
-
s.-+'
Jd&, q MrbeftO dos.-Lisboa.
~ a
k
Servicos Geologicos de Portugal.-Lisboa
W a d s M&ths Satmeñto.-G'-nimataes.
San-
-
t
Rhodesia del N r e
ot:
The Rhodes-Livb@one M~um.-Liringston
Repdblka Danri&m Academia
de 1'1 Historia-Santo
-
Darpingo,
<<.Y
Rumania.
-Institutul de ~rcheolo&. al Academiei Republicii Pogulard Romine.-Bucarest.
%
Senegal:
Institut Francais d'Afrique Noir.-Dakar.
S
i
*
Direction a n d r a i desrq- .q u i t é s et des Musées.-Dam-.
- N '-3
;
-.
-
Sud-Africa:
The South African
Town.
&i*.-Claremtmt-cape
Suecia.K ~ g i .Vitterhets Historie och Antikvitets Akadumie.+3tockholm.
Medelhavsmusee
Universitetsbiblio
Universitetsbibüotbeket.-Uppsal&
swzc
-.
.
,
%-..e*
31.
,
.dy.
TT
,L&.:w---
.- .- .-.,--- ,...
C
-
=
-:
- --
':E-%
:
/
2
L.
~ernisches Historisches Muse&.Lketeilung
Berna.
Schweizeriscbe Archaologis wd
Schweizerische Gessellschaft fur
* -
*
+
:J
*
:.
Urg&chi&@,-
zrc.
uih
Schweizerische Gesellschaft für Urg~schichte. úistitut fUr Ur
und F r ü h g d c h t e 4er Schweiz-BaseL
[page-n-60]
Bibíioteka Akademii Nauk.-Le
Ywsl&
Slovenska Akademija Znanosti in Umetnosti.-Lj,Zmuhky MtW.-Saraj
.
U?
&
España:
& Agrupación Burriane
Alcina Franch, Jos6.-Sevilla.
Apellániz Castroviej~,Juan María.-Bilbao,
6
A
Ateneo Mercantii.-Valencia,
Ayuntamiento de Alicante. Sección de Cultura-Alicante.
a Ayuntamiento de Sagunto.
Ayuntamiento de Valencia. Boletín de Información MunicipQ1.' .*&ncia.
'
'I', :
Barandiarán, Ignacio M9rfa.-Zaragoza.
Bl&quq Mardnqz, Jos6 MariacSaZamanca.
Cailejo Serrano, Carlos.4ceres.
--m
C m ~ c h~d ra b i ~ JoS~*-UWW* , %
,
- _-~entro
Xiqu&iógic0 $ a p t i n o . - s a p o .
*D á
;
Centro de Estudios ~oyicylas~byi&,
a$
Centro Superior de ~erfec(;ionmknt~
Cl&i&f,-c91e;io
Estanislao.-Salmanca.
T
.
--
e!; "Us
~ i @ u é zLuengo, Eh.-Valenda de AlcBstara.
Dirección General de Bellas &es.-Madrid.
Dirección General de Relaciones
Pernández de Aviiés, Augwto,-Madrid.
(35&IT~IJQI
Nimb Primitivoc~Vaiencia.
[page-n-61]
Grupo de Ciencias Naturales "Aranzadi" de la Real ,&dedad
Vascongada de Amigos del País.-San Sebastián.
Inspecci6n General de los Museos Arqueológicos.-Madrid.
Institución de Cultura "Príncipe de Viana". Diputación Foral
de Navarra.-Pamplona
'Instituto "Antonio de Nebrija" C. S. de 1 C.-Madrid.
.
Instituto de Arqueología de la Universidad de Barcelona.
instituto Arqueológico Alemán.-Madrid.
instituto de Conservación y Restauración de Obras de Arte,
Arqueología y Etnografía.-Madrid.
Instituto Español de Ar&logía
"Rodrigo Carow.-Madrid.
Instituto Español de Prehistoria.-Madrid.
Instituto de Estudios Africanos.-Madrid.
instituto de Estudios Giennenses.-Jaén.
Instituto de Estudios Pirenaicos.-Zaragoza.
instituto de Estudios Turolenses.-Teruel.
instituto Geológico y Minero de España.-Madrid.
Instituto "Jerónimo Zuritat*.-Madrid.
instituto de Literatura y Estudios Fiológicos de la institución
de Cultura "Alfonso el Magnánimo", de la Diputación de Valencia.
Instituto de Prehistoria y Arqueología de la Diputación de Barcelona.-Museo Arqueol6giy.-Barcelona.
Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Valencia.
Llobregat Conesa, Enrique A,-Valencia.
Maluquer de Motes y Nicolau, Juan de.-Barcelona.
Marth de Castillo, Gabrie1a.-Valencia.
Martíaez Morellá, Vicente.-Alicat
MAtw y Uqig Felipe.-Barcelona.
Monreal Agustf, Luis.-Barcelona.
Museo de Historia de la Ciudad.-Ayuntamiento de Barcelona.
Museo de Pontevedra
Ortego F í s Teógenes.-Soria.
ra,
Palol Saldas, Pedro de.-ValladoUd.
Real ~cademiaGaiiega-La ~ruña
Real Academia de la Historia-Madrid.
Real Sociedad Arqueo16gica Tarraconense.-Tarragona.
Real Sociedad Vascongada de Amigos del País.-San Sebastián.
[page-n-62]
- Ripoil Pereii6, Eduardo.-Barcelona
Saludes Tdéns, Joaquin.-Valencia
sección de Bstudiod del Centro Excursionista de Santa Colonia
de Gramanet
Seminario de htsopologla Americana. Universidad de Sevilla.
SeaiiaanO de Arqueo1ogta. Universidad de Salamanca.
S e d i de Atqueología y Numismática Aragonesas. Uni~er-
.
JWdeZafsgaea,
Senninario d e EsMios Americanistas. Universidad de Madrid.
Seminario de Estudios de Arte y Arqiieologk.de la u&&W
de VaUadolid. .
Seminkio de Historia Primitiva del Hombre de la Universidad
d
e
m M
& .
. M e p o p o l i o de Vaiencia-Moncda.
&a
h&
di, &ve&gaciones Arqu&16gicas de la Excma Dipu-
tlacisn b -Viz~aya-Mam Arqueológico 'de Bilbao,
Servido N~&Q de Excrivaciones Arqw16gicas. Madrid.
Sociedad Castellonense de Cultura.-XasteIlbn de la Plana.
Sociedad fbemAmericana de Estudios NumismBticos.-Madrid.
Sociedad Valenciana Fomento de Turismo.-Valencia,
Tarradell Mateu, ~i~ue1.-~alencia'
TOV& Grenk, Antonio.-Madrid.
Universidad Pontiiicia de Salamanca.
V i t Zr
a&
Ana María.--Córdoba
VifiP Hueso, Vicente.-Valda.
,
5
.
-.,
.. =
,
.-
>.
--
.m-
. * . .-
. .,t
-.
,
Ladama f i m b m m l desarrollada en .&,.-.aaFatife
el eilo
amrp&bddo
en esta eetaom ha sido la de trkslacto de las vi*i a s de unas salas a otras, s e g h las necesidades de las obras que
se U~V&IM a cabo en el Palado de la Bailía lo exigían, y la reorg&dh
y adaptadbn dt la exposici6n de materiales a las eitamtmacias. Finalmente, y con motivo de la aelebmddn de la
[page-n-63]
ii Asamblea Nacional de instituciones Culturales Provincial* se
destinó una larga-temporada a ia organización del Museo, que ha
quedado dignamente instalado.
Se han montado nuevas vitrinas para las cerámicas de la "Cova
de 1'0rV, de BeniarrCs; de la "Ereta", de Villafranca del Cid, y
de la %ooa de l'AranyaW "Cova dels Gats", de Alcira.
y
Tambi& se ha reestructurado la exposición de materiales de
la Saia de AÍiiMca.
Como conwencia del estudio y publicación de los materiales
cofiespundientel a los departainentos 1 a 50 de la "Bastida de
les Alcuses", de Mogente, que se vino efekhando a traves de todo
el año, así como del estudio y preparación para ser p~bíicadmde
los departamentos riiiiaeros 51 al 100, se han ido selecci~nqhd~
los
materiales más ipteresantes para ser expuestos en les Vitrinas, retiráqdose y guarddadose en los almacenes los restantes.
~ e r e c ; destacarse el ingreso definitivo en este Museo de la
escultiira en bronce, representando a Apolo, que fue pescadg en
aguas de Pinedo el año anterior, para cuya adquisicidn ha contribuido la Corporaci6n Provincial con 50.000 pesetas y la Dirección
General ¿e &llWArtes con 100.008.
i
TambiCn ha ingresado una iápida romwa procedente de "Casa
Zapata", de Villargordo del Cahriel, y diveqos objetos, cuyo det d e se hace en el apartado correspondiente.
Gran parte del año han & h qne suspenderse las visitas al
i
Museo a causa de las obras que se estaban realizando en el Palacio
de la Mih. No &&ante, la & r l de visitiuatar.ba g h mayor
~
qrie a t e .e? a
& anterior,
ti@ obdlpw&m por d &&d~$e
n i i i
paa:
[page-n-64]
Mes
-
~ndividuales Calectivas
Enero ............
Febrero ............
Marzo ............
Abril ............
Mayo ...............
Junio ...............
f ulio ...............
Agosto ............
Septiembre .........
Octubre ............
Noviembre .........
Diciembre .........
172
278
1.028
1.769
1.269
356
340
250
.........
6.107
Totales
166
152
110
190
Número
Tatqi
-
Q
=
O
4 .= 2 G
1
2
3
1
1
1
2
1
5
2
23
166
370
=
=
57
87
197
22
11
11
26
200 .
=
6Q
=
71
321
-
=
940
7.047
=
=
=
=
=
=
-
$47
277
369
300
1.039
1.780
1.322
556
400
Em€re las visitas individuales podemos dwtacar las de los 'esp
-cid.iW e -materia de este Servicio :
a
Doctor Luis Pericot Garcia, CatmMtiee de la Universidad de
MagBarcelona, Csnwjero de Honor de la Zg9titirci6n "Alfons~~el
náoimo" y Director H o ~ e r q i od d S. 1 P.
.
Doctora Solveig Nordstrom, de la Univmi4ad 'dj:~ g t a w h o .
Doetar Juan Maluqrier de Motes, CaQ&d&e -&-&qifeul&a
de 18 Universidad de Barcelona.
Doctor Wilbelm Schüle, de la Deutsche Forschungsgemein&aft.
Dwtor Daniel E. Woods, de la l3ryt~ntFoirndation.
Don Juan Zozaya, estudioso de arqueología 6rabe.
Doctor Gustav A. Gat.net, del Deutwhe Archaolagiscbe Xnstitut
de Heidelberg.
Doctor ~ n t o n i bGarefa y BeUido, Catedrático de Arqueslogía
dg la Uniai.arsW de Madrid.
Profesar H * Prgdes,. excavador con el S. 1. P. de la "Ereta"
e
. •
de Viilrtá.mca del CS.
Doctor An-io
Belíaía Martina, Catedratic0 de la Universidad 'de Zaragoza.
[page-n-65]
-fJRrrnin'io Rosas La Nuire, del Museo Nacional de &.-'tropba;Íáy &4ue~logía de Lima
-- - .
Ihetm &bnb G. Austral, profesor de Prehistoria de la Uni- versidad Nacional del Sud (Buenos Gires).
Doctor Agustfn Villagrá, del instituto Nacional de ~ n t s
e H'storia, de Mexico.
Don Luis Monreal Agustí, del Museo Arqueol6gico de Barcelona.
Mister Bradley Smith, putrlicista, que estudió la cerámica Jel
Cerro de San Miguel, de Liria, para incluida en su libro '@
'
S
A Hiitoq in Art".
Doctor Ricardo Martín Tobias,' colaborador del doctor Luis Feriwt García y excavador con don Vicente Pascua1 de la "Cova
del Salt", de Alcoy.
Profesor Nicolás Heyning, de Dieman (Arnsterdam).
Mister Pbilippe Gufiain, del Institut Albert de Lapperenf de
P.
&
Mister Pad-Jean Philippe, de la Universidad d e Burdeos.
h t ó r Luis Monteagudo García, de la Universidad & Madrid.
Doctor Bemhard Hksel, de Heidelberg, becario del ~ t k t t o
Arqueo16gico Alemán en Madrid.
Doctor José Alcina Franch, de la Universidad de Sevilla
Doctor Juan A. Hasler, del Seminiir für Vollcerkunde de la
Universidad de Colonia.
Doctor Eno Banchalt, .del mismo instituto que el anterior.
Roctora PurificaciSn Atrián, Directora del Museo Arqueulbgico
de Teruel.
Doctora Maria Luisa Serra, Directora del Museo Arqueológico
de 'Mahón.
Doctora Ana María Vicent, Directora del Museo Afcyueolbgieo
de Córdoba.
Reverendo Padre Ignacio Belda, de Salamanca.
Doctor EEenri de Lumley, del Centre de Recherches Scientiñques,
especialista en Paleoltico medio, y su esposa, antropóloga.
Doctor Jean Guilaine, especialista en Neolitico y Edad del Bronce,
del Centre de Recherches Scieptiphiques,de Francia.
'
~
l
[page-n-66]
Qoctor IConrd Weideaiana, del Zep&.ralmwurn de ~M,&R y del
Instituto Arqueológico Alemán en Madrid.
~
Don Francisco Suay, Cons-vador del Misseo 4 r q w g & de
CURnca.
Don Miguel Llongueras Campaííá, del Museo Arqwl&ice de
Barcelona.
Doctor Antonio &ribas Palau, Catedrático de Prehistoria de la
Universidad. de Granada, con su esposa, doctora Glorje T&s de
Arribas, especialista en cerámicas áticas.
Doctora Philine Kalp, de la Universidad de Gottingen.
Doctor Felipe Mateu y Llopis, C;itedr&tjco de la Uaive~6idad
de Barcelona.
~
1
Entre las visitas cojectivas, a las que se $ 6 explk6 9 Museo
por el personal del S. 1. P., destacamos las sigyjmteg:
Alumnos del sexto curso ú.e BachiUer de la Academia GasteValen&
Alumnos de sexto curso de Bwdler d&1 Col= & M &manos Marista~de Valencia.
Alumnos &l curso Pre-Universitario del Ip&it&~ de $egw&da
Enseñanza de Reus.
+:z
.
----+e e
:
Empleados de la empresa Saltuv (empresa i@@iT;fda tt*
de
urbanos de Valencia).
Alumnos de sexto curso del Instituto de Seg&s@anza
"José Ribera", de Játiva.
Alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Univer.- +-?S;+,,= sidad de Madrid.
,
:
.
-----AAlumnos de la Escuela Superior del Magisterio de Tarragona.
- -*-.+
Alumnas de Bachiller ,del Colegio d d Sagrado Corazón de Jesús,
-,
de Valencia
Alumnos de la Agrupación Escolar Antigua, de *qaberique.
Alumnos deJ. Grups E s c Q ~ ~ Primero Enseñanza, de Bor~iol.
de ~
Alumnos de Primera Enseñanza del Colegie Ynvert, de Valencia.
s-%s
--
1
.
--4
.-y
-.
c
.Alumnos de Primera EnGanza del Grupo Escota Qe "Los
Isidros': &e R q w n a
--m
1
<
-
*-
.
5z
,-%--F2
= .
c &
g---*>-
F
%
<
&:-<
-1
:.
-.. ~...
jr-,
.:-e .:
:
.
.
?S?-?.
.
-
*,~.;
--?
Gz2:.:
. . -.
-..+ -.
S
.- -0
* -?> .
;
%
*&
.
i
s.::
.
-
<
p.-.-"
=-:
i
k< :
5:-
-
5
%
--$
* .
-- '- -.
**- Sr
a
-=
7
Y
<:
S
%
_1
"
?
q 2$ : "
5.
-,
.5
-
,?
>
, - 3-
[page-n-67]
-.-
po de Padres Carmelitas Descalzos, de Valencia. ' '< - '
tario- de *la -Academia Guillctn Tagax*
* . - - -*> - .
Ggj=-f; S$ & $ g &
:+ ?&g p
5-, T
F ;
&
- e-+=-:--xFL* &&tndcl ~nseñad@"~ois Vives"', de
f
i
-;
Valencia.
.
=
.
g;":;o$$g
+
>
,
--
-:::2
-
.
"
-=d.=.
-5
1
Cruz, de Valencia.
de Ffimera Ens
%..
Barca, de Vaútrneia.
-- +& ~s** Z Y ; > ::Y
Y como vidb de tipo extraordinario hemos de mencionar la raz
eg;
lizada el &a 2 de octubre por los participantes a Ia'II Ashbka
7
& f&itud&es Culturales Prwinciales, qué en número de más d e
doscientos, entre los que se contabax el Excmo. Sr. Dírectar Ge--'
ned-$e Archivos y Bbliotecas, el Excmo. SS. Gobernador Civil d e -.
la provincia y el Excmo. Sr. Presidente de'nuestra Diputación, fueron
atendídos -por el Director, ~ubdirec&-+~demás personal del Ser- .- .
~~
. &w
ds B
*
r'----.:7
.-. *--
mny wanzadiiae confección, el 68mero 24' de la serie del Tra-..
bajos Varios &T S. 1 P., "La Bastida de les &cuses de Mogente'"; .
y se encontraba en un período' odelwado de rdacción el volu-.-- , men I3r del "Repertorio de B&fiogr&a Q o l ó g i c a Valenciana".
~1 dia 22-de abrE.sali6 de la ikprinta el Trabajo Vario n&e. .p.-iFL.
r 24 'Za Bastida de les Alcases (Magente-~dencia),Y, de la qu&~o
son autores el Director, señor netcher; el Subdirector, señor P l a ~ s ~ g z z
g5:Fs2y>-*-=-*%3%;
& &: + +; -g z
:5 e ,T 7
.
- *
m7
S
..
\
p -*
a-
m-
--
[page-n-68]
-
.. -. - --7
-
--
-
c.-
7
p el colaborador señor Alcácer. Comprende este volumen el estudio
e inventario de materiales de los departamentos números 1 a 50,
importante poblado ibérico de "La Bastidq", y junto con el ya
putlicado "Problemas de la Cultura Ibérica", del Difector, señor
Fktcher,.y los en preparación con el inventario de las habitacio- nes 51 en adelante, y con tablas, cuadros y conclusiones, constituye
el trabaio por el que se les concedió a los autores el "Premio
Martorell" de 1957, del Ayuntamiento de Earcelona. Para que en
la serie de Trabajos Varios, donde han de ir apareciendo los diversos volúmenes de este trabajo, sigan éstos un orden correlativo,
se han reservado los números 25 a 30, por lo que el otrq trab$o
de h serie, aparecido este año, y del que se hablará más adelante,
11ev.a el número 31.
&:--, +:
,+
:Éi volumen I de ' l a Bgstida de i&=-Afbvses" ¿ & @d 25
% % -e
.
ginaq
'128 -a -.+ -- intercaladas en el texto, inveqtariándqe los
&s
-.
objetos de los departam
que se reproducen 944.
El día 31 de mayo t
a serie de Trabajos
a Arqueológica Valenciana, W , recopilado por los señores
FIetcher V d s , Pla Ballest
Contienc --xinientas fic
bibliográficas (las ndrnero
159 páginas.
Por último, finalizando el año, s
fa mi_srnser& de Trabajos Varios, "
(Aicdti de dhivert)", de la que es autor
V a s , y en cuya preparación había venido trabajando a lo 1
de todo el año. Consta éste volumen de 60 páginas, 50 láminas, .
- 22 figure inter&$adas en el texto y un gwn cuadro estadistico.
~s&ismo-hven& preparándose el volumen X del "Archivo
i
de Prehistoria Levantín-', que por el n b e r o y qmplejidad de 1%
colaboraciones y abundante parte g&&a exige wz.a lenta eIabor&
ción que ha impedido que saliera durante el &o coxkprendiko en
esta MEMORLA
como estaba previsto. No obstante,,se tienen conapletamente terminados los trabajos de -las siguieates 9utores: RO.
bertP. Cha
rmanfrid Schubart
cisco E s t e ~
G
laine, .e<-J. J.
---
6%
.
-
--a
-
&.>&g
~2
[page-n-69]
ArifoÉid Qiifcía: ft Beliido, Gabridla Maf~tinde Casfilio, foaquin
~ d u d e s ,Mari& del Carmeri. Sentandreu, Norberto Mesado, José
Marid D&afe, Santiago Ebru, Eliseo Palomares, J o d Aicina Franch
y f& Dohat Zopo. Queda, por tanto, muy poca tarea a reaIizar, por
lo qtte es de esperar que en el primer trimestre del año 1966 pueda
íerriiti~sea Id imprenta todo el original.
IYara su publicación en la Sefie de Trabajos Varios, buando las
piblIidades eiconhicas del Servicio lo permitan, se dispone de
les slguiehtes originales :
"Excavaciones en el poblado ib6rito de La Escuera", por Solveig
t#&i
NtrtdStrom.
"Epigrctffct Rumana Saguntina", por Pío Beltrán friagrasa.
"Las excavaciones en la Punta de l'Arena1, de Jávea", por María
Dolutss Ser&s de Navarro Rubio y Gabriela Martín de Castillo.
"Mapa Atqueolrigico de la provincia de Alicante", par Enrique
ma Baiiester.
"Catálogo de las lucerna romanas del Museo de Prehistoria
de Valencia", por Santiago Bru.
"La Coleccih Fedetico de Motos en e1 Museo de Prehistoria
de Valeneta", por Jasd Alcácer.
''Las aiat.cas de dfaretos romanos en la región valenciana", por
f ose? Altdcer.
"El vaso campaniforme en la región valenciana", por Domingo
Retcher ~ai1i.sy Enriqüe Pla Ballester.
t u s mikmbr6s del Sdrvicio, aparte de Ia labor realizada en las
pulrlicacicMes riiefldonadas, han c o l a b o r ~ oeh revistas ajenas al
& i h o c los sigulehtes trabajos:
m
El Director, s&ur Retcher V d s :
"Prcftvidst$es d@la belegación kovinciál de Bxcav&iones kqb~idgicasBib V$&fiCid eri el primer semes&& del año 196i", en
~oIdatt6'Afqu(sdl6git;o kisphico, toifio
1962, Madrid, 1964,
$ginas 399 tt $81.
'Meaarla de lils áctiviáades de la t)eiega~ih Provúicial de
&t~!áviicioil&s
13rqdktl8gicaS dé ~déficfd,eñ cojaboráci6n con el
S-ehieiis á t fnvé~tiga"A6n
Pfekwti5fiea de Ía Excma. Diputaci6n ProViIieiai, dufatttté el áiió i962", éñ *o€iciaiio Aí.queof6gico Qispádico, fofno VI, 1962, hiiarid, 1964, phgs. 381 a 385.
w,
1
[page-n-70]
"g1 Museo de Prehistoria", en Boletín de Información' Municipal, año XII, 4." trimestre de 1964, número 44 (número 25 de
la segunda etapa), Valencia, 1965, págs. 40 a 49.
''Sob~e la Valentia lusitana", en El Miliaiio Extravagante, n6mera 9, París, 1965, págs. 198-199.
"Algo más sobre la Valentia lusitana", en El Miliario Extravagante, número 10, Paris, 1965, págs. 240 y 241.
Ei Subdirector, señor Pla Baliester :
"Una visita arqueológica -a Oliva", en Sant'Ana, año IV, ntúnero 33, pág. 16, Oliva, 1965.
"Él Abate Breuil y Valencia", en Miscelánea en homenaje al
Abate Breuil, tomo 11, Barcelona, 1965, págs. 281 a 286.
El Director y el Subdirector, en colaboracibn con don Enrique
Llobregat Conesa, han publicado :
"La Ereta del Pedregal (Navarrés-Valencia)", volumen 42 de la
serie Excavaciones Arqueológicas en España de la Dirección General de Bellas Artes, Servicio Nacional de Excavaciones, Madrid,
sin fecha, pero aparecido en 1965.
Bl colaborador señor Bru:
"El circo romano de Sagunto", en "Saltuv Información", año 11,
número 11, Valencia, julio de 1965.
"~sculturaromana h d a d a en Sagunto",. en el periódico "Jornada", Valencia, 14 de julio de 1965.
"Nuevo hallazgo arqueológico en Sagunto", en el periódico "LeVate", v&kii€ia, (Ie julio de 1965.
15
"Hallazgo arqueoldgko en Ssguato", en e1 periddim "Lats Pmvincias", Valencia, 15 de julio de 1965.
. Por ditimo, de las publicaciones que se guardan en el Servicio,
que forman su fondo editorial, se han entregado a la Delegación
Técnica de la Institución "Alfonso el Magnhimo", y a la Sección
de hblicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, para su venta, las siguientes:
[page-n-71]
Separatas de "Archivo de Prehistoría Levantina", t. III,
. .--.$z **.-- * - . -. -zd-L.-/ *-------- < - -%
inta y GMCO pesetas. .
Además también se han entregado a la .,,mida Delegacsn Tée
nica, por venta de libros realizados directamente en este Servicic
la cantidad de cin
as -cincuenta y t
b) A la Secci6n de Publicac
jo superior de
-- .
.
-
---
7-
.
-.
-T a í x j o v&íowt número 22
'Trabajo Vario", ntímero 24
'rabajo Vario", núm
--
[page-n-72]
as
s remitidas a la mencionada Secci6~ Publibe
caciones tienen un valor en venta de veintSeismil cincuenta pesetas.
Ascienden, pues, las ventas en el año comprendido en la prede
sente MEMORIA publicaciones del Servicio de Investigación PreIiist6rica, a un total de treinta y tres mil seiscientas ochenta y cinco
pesetas (33.685 pesetas) nominales, más cinco mil seiscientas cincuenta y tres (5.653 pesetas) líquidas, o sea, un .total de treinta y
nueve mil trescientas treinta y ocho pesetas (39.338 pesetas).
-- - *+--:<-.
*
:
?
,
e
. < - / -
-=-?
i
a
n
--
,
- _ .
cy-
-
- * - -.
-A-
A consecuencia
. to de toda clase
venido produciendo, y del hecho de que la consignaci6n de este
Servicio haya permanecido siendo la misma, cada vez son menos
las posibilidades de dedicar parte de las actividades de éste a la
6xcavación de los distintos yaeimieatos cuyas trabajas están iniciados+ 1imit6nduseodurante.estos últimos años las tareas de campo a
las ineludibles por existir peligro de perderse los materiales, a d -c a n a a visitar y p e r a salvo aquellos hallazgos casuales que con--
:
-
A
conseeuen~a de las lluvias del ínP-ier
por el Subdirector del Servicip, a instancias de don Rafael Gómez
5
:
:
[page-n-73]
uno protegida mediante una especie de pórtico pequeao construido
m gruesas piedras mal desbastadas. No apareció material alguno
n
qae pudiera proporcionar datos cronológicos suficientes.
b) Prospecciún a la "Masía del CastUo", de Chitr'vella-El
Subdirector, con el doctor Tarradd2 Delegado de Zona dei Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas, visitó esta f i a , 6tuada en plena huerta, y en k que aparecen restos romanos. A
ambos lados de las diversas puertas que tiene el actual edificio
se ven fustes de columnas recortados en. cilindros de 25 a 30 centímetros de altura y que hacen las veces de poyos o guardacantones. Delante de la casa, al otro lado del camino de entrada y
en el borde de unas huertas, junto a algo como era, hay tres basas
de columnas, dos de ellas de exentas y una de ángulo. Las exentas
tienen un diámetro de 45 centímetros poco m& o menos. En los
campos de alrededor, muy transformados por el cultivo, no se
ven restos arqueológicos, pero en un caballón se encuentran restos
de tegulae, de hormigón, y medio pondus troncopiramidal roto por
el orificio.
En un camino próximo a la finca se ven también restos de hormigón como formando parte de una antigua co&ucción de aguas,
restos que en muchas ocasiones van paralelos a una acequia acaial.
Aun cuando no se distinguen bien las características de la vieja
conducción de aguas, podría tratarse de un acueducto remano,
según parece deducirse del tipo de hormigón usado.
c) Visitas a Gandia.-También
acompañando al Delegado de
Zona de Excavaciones Arqueológicas, doctor Tarradell, el Subdirector del Servicio giró una visita a Gandía, donde fue recibida la
comisión prospectora por el Delegado del S. 1. P. en dicha población, señor Camarena Mahiques. Se visitó en primer lugar el Palacio Ducal, en cuyo "jardín primitivo" se conserva una escultura
que ha sido considerada por algunos eruditos como romana. Es
medio cuerpo superior, sin brazos, de un atlarite o gigante, que
debit, estar en el ángulo de un edificio o en el quicio de una puerta.
No es de época romana, sino muy posterior, quizá del siglo XVI
.
[page-n-74]
o ' m ~ y debid ser una de las piedras que trajeron a Qandfa desde
,
el Real al destruirse el palacio que en este lugar habia.
También se estudia una lápida romana, conocida y publicada
de viejo, que se canserva empotrada en el vestíbulo del Ayuntamiento. Se eonbema perfectamente, aun cuando tiene mala visibi.
lidad. Fué publicada por Hübaer (C. 1 L., 3.603 y 5.972) y par
Swinchis Siwra
d) Visita g prospecdón a Oliva.-En la misma jornada en que
se realizó la visita a Gandía, reseñada ea el apartado anterior, se
efectuó otra en Oliva, estudidndose las lápidas romanas que en
esta ciudad se conservan y realizando prospecciones en diversos
puntos de su término municipal. Fue atendida la comisión por el
Teniente de Alcalde don Salvador Cardona Miralles y por el Director de la Academia San Josd de la Montaña", don Ernesto Paulino Ivancos.
Se visito en primer lugar "L'Elca", partida de gran e~tensióh
en la que se dice desde los tiempos de Mayáns y Siscat que hubo
una población romana, y en donde aparecieron, en la faida del
monte del Almoixich, varias de las lápidas que diera a conocer
aquel ilustre polígrafo. La transformación de los campps, dedicados
hoy al cultivo del naranjo, ha cambiado de tal forma el aspecto
del terreno, que en fa actualidad no. se puede, en una visita rápida
como fue la realizada, deducir consecuencias hist6ricas.
TambiCn se visitó "El Casteliar", ea cuya falda, a la izquierda
de la carretera de Pego, el lastitut d'Estudis Catalaas realizd la
excavación, hace más de treinta años, de una Importante necr6polis
ibérica. Por el suelo aún se ven abundantes fragmentos cerámicas,
la mayor parte ibéricos, pero se pudo recoger uno campaniense de
la clase B, hallazgo importante, ya que puede proporcionar una
cronología posterior al año 150 a. de C., cosa que hasta el momento
permanecía dudosa. Seqía interesante realizar con más tiempo una
detenida prospección por los cerros inmediatos, principalmente e
;
"El Castellar", donde se encuentran .restos arqueológicos, y en
donde podría existir el poblado correspondiente a la referida necrópolis.
[page-n-75]
..
-
-
..
- - -- ,, --- .
b realizó .igmhents unsr pchcita a
partida d e "San Jm6",
en donde existen los restos de una antigua ermita, a la puerta d e
la cual, formando parte de un banquillo en una especie de lonja
delante del edificio, existe una lápida, ya indicada como existente
en ese lugar por Hübner (3.603) y Sanchis Sivera (177). Se con.
serva ea buen estado, a pesar de que la inscripción está en la
cara superior, expuesta a las inclemencias del tiempo. TmbihnSn,
junto- a 1a pared desla casa, se ve un buen fragmento del fuste de
.
una columna. Como consecuencia de nuestra visita, el Ayuntamiento
de Oliva ha logrado que el propietario de la lápida la regale a
,-%
aquél, que la instalará junto con las demás recogidas de que.,S
..-_ _ -.*-.
_.-* .
- ..
,
:
hablará, en el edificio de la corporación municipal. - -.;
r
Ya en la población, se visitó el Ayuntamiento, en cuyo patio
se han reunido las lápidas que existían empotradas en la antigua
casa de Gregorio Mayáns. Allí se conservan tres de las cuatro que.
.se daban como existentes en este viejo edificio, las números 3.609, .
3.613 y 3.614 de ~übne'r(números 173, 172 y 174, respectivamente,
de Sanchis Sivera, no quedando noticim de la cuarta, 3.612 de
Hübner y 175 de Sancbis Sivera). Están en bastante buen estado,
que mejorará indudablemente cuando sean instaladas convenientq - - 1'
S.-- . _ .
-mente.
.----%.=a
, . Por último se estudió otra lápida, inédita, conservada en
- . i o de la "Academia de San J&de la Montaña", encontrada
hace unos años por un alumno de dicha Academia en la partida
de "L'Elca", sirviendo de compuerta al cajero de una acequia. El
a-
_ A
- =
-.
.L=
C.5
L
--.
x-zx,
5
,
L
.
.
.
* i . +
-
S
TYCHE
[page-n-76]
e) Visita y pospeccibn a Bugmra-A consecuencia de una noticia dada al Servicio por don Javier Marco, Maestro Nacional de
Bugarra, se supo de la aparición de unas ánforas romanas en un
campo pr6rirno a la localidad, por lo que el Subdirector del Servicio
con el señor Llobregat Conesa se trasladó al lugar del hallazgo para
conocer las circunstancias del yacimiento. Visitado éste y otros puntos del término, se sacaron las siguientes referencias:
En una serie de campos denominados "Las Piezas de la Madera",
dedicados a unos cultivos de cereales y otros viñedos, existentes a
ambos lados de la carretera de estalgar, al realizar una conducción
de aguas, aparecieron varias ánforas romanas, dos casi completas y
dos o tres más en fragmentos. Recogidas las más enteras por dan
Daniel Martínez, de la Junta de Riegos de la H ~ y a que es la enti
,
dad que construyó la canalización, se conservan en su domicilio. Los
fragmentos de las otras, abandonadas en el lugar del hallazgo, fueron recogidas por nosotros y han sido reconstruidas y restauradas
en el Laboratorio del Servicio. Las ánforas son de las formas 1 y 3
de Dressel, aunque con características que pueden hacerlas algo posteriores a la época republicana. Los campos están materialmente cu
biertos de fragmentos cerámicas (restos de tegulle, dolia, cerámica
sigillata, de vasos de paredes finas, de otros de paredes arenosas,
etcétera), entre los que es de destacar unos pequeños trozos de sigillata aretina, y un fondo de plato con marca del alfarerc EVHO
QIS "in planta pedis".
Don .Luis Mulet Frutos, Cronista local, nos dio noticias de qu
en una finca de su propiedad llamada "Torralba" se ven restos de
piedras talladas "como bordillos de acera", fragmentos de dolia y
media pieza activa de un molino circular.
De la "Vereda de Castilla", en el "Monte ae la Pinaaa", .encontr6 también el señor Mulet, conservándola en su poder, una moneda
de Domiciano, del año 81 ; a) Cabeza del emperador imberbe laureada, a la derecha, y leyenda IMP. CAES. DNI. VESD. F. DOMITI&?.
AVG. PM, y r) Minerva de pie a la derecha, con escudo égida y
lanza: SC a sus lados y TRP COS VI1 - DES VI11 PP.
En la partida de "Mezquita", algo alejada del pueblo, junto a la
carretera de Casinos, se encuentran ladrillos romboides que en &u-
[page-n-77]
gunos punto0 aiin -forman buenos trozos de pavimento, indudablemente de 6poca romana.
Empotrada en la fachada de la casa del citado señor Mulet, en la
c d e de En Medio, se ve la cuarta parte de una lápida sepulcral, de
letras muy borrosas, en las que apenas si se lee:
Estuvo hasta 1958 en la esquina del edificio que servía de cárcel
y que era w viejo caserón de los señores del pueblo.
Tambi4n existe otra lápida romana, cubierta con cemento, por lo
que no se puede ver, en la esquina de la casa número S1 de la d e
de Calvo Sotelo con la de San Francisco.
f) Prospección en el término de Puebla de Va1lbona.-La misma
comisión prospectora del Servicio que realizó la visita descrita en el
apartado anterior, realizó una detenida inspección de dgo como pila
troncocónica de basalto con pilón central de otra clase de'piedra,
especie de molino o lagar, aparecida junto a la carretera de Valencia
en lugar donde con anterioridad habíanse encontrado fragmentos de
cerámica que se guardan en el almacén del S. 1. P. Hasta el momento
no se puede decir de qué se trata, hallándose la pieza en estudio, así
como tampoco se puede afirmar su relación con los restos .romanos
que aparecen en el mismo sitio.
g) Prospección a la "Crecueta Alta", de Ante1la.-Acompafiando
i aficionado valenciano don Francisco Chapa, realizó una visita de
l
proepeeeión el Subdirector del Servicio a "La Creueta Alta", en tCrmino de Anteíia. Es un poblado ibdrico existente en una lama h e a
diata al pueblo, cuyas casas se extienden por eu falda, y junt~al
azud de la Acequia Red del Júcar. La superficie, convertida en su
mayor parte en campos de secano, muestra ahilitdas de piedm que
parecen pertenecer a los muros de las casitas ibéricas. Tambidn se
[page-n-78]
distinguen gruesos muros, al parecer restos del recinto amuraliado
y dos grandes piedras como formando entrada de la muralia.
Todo el suek, principalmente en los campos arados, estd sembrado de tiesto8 de cerámica ibérica bien cocida, algunos con restos
de decoración geomktrica pintada. Se ven grandes fragmentos de
vasijas de buen tamaño y otros de vasos de pasta tosca, Se recogió
parte de una lucerna de barniz negro brillante, de época republicana.
La inexieencia de cerámica sigillata, el tipo de pasta de las vasijas ibéricas y el fragmento de lucerna republicana, hacen suponer
que el poblado debió existir hacia los siglos ~ n - N de C., sin que
a.
sobrepasara csta iiltima fecha.
h) Prospección a la partida de "Tos Pelat", de Bétera.-Al rebajar unos campos de esta partida, propiedad de don Dalmacio Castellano, salieron unas cerámicas que fueron recogidas y depositadas en
el Museo del Servicio. Para averiguar más detalles se trasladó al
lugar del hallazgo el tjubdirector del S. 1. P. con la especialista en
cerámicas romanas doña Gabriela Martín de Castillo, comprobando
que se trataba de una sima que en su.relleno superficial conservaba
los fragmentos de cerámicas recogidos, que son de época medieval.
i) Frospsccicin en la "Fuente Negra", de Navarrés.-Durante
los
dias que la Comisibn de Excavaciones del Servicio se bailaba realizando trabaja a "la Ereta del Pedregal", como se dice más adelante, el Ayuntamiento de Navarrés efectuaba un ahondamiento en
e1 nacimiento de agua llamado la "Fuente Negra", próximo al yacimiento e a e p l í h . Como quiera que encontraran piezas de aflex y
ftagmentoe b cerhica fue avisada la mentada comiaiSn que se trasladó al lugar del hallazgo, recogiendo fragmentos de cerámica eneolitica y de la Edad del Bronce, y varios fragmentos de silex, entre
ellos una punta de flecha, dientes de hoz y una media luna, también
de silea Se efectó un estudio del terredo y de las lomas circundantes sin que se hallara ningún punto próximo de donde pudieran
proceder tales materiales, por lo que se dedujo la posibilidad de que
tales objetos se depositaran en el fondo del nacimiento de aguas a
consecuencia de arrastres.
[page-n-79]
recrt3ida avi.ocr de
'
Brjngüósvivea, p e W a de 4
CJB
bí&w enr y h m s u ~ ' h r m t ~ A. i n t e i o ~
~
en
&-una meva
m d 6 una coniisicin famada px el S a k M o r y J
te de Capataz para que reaiizarari uaa-prospeecitin a l a
mtracE i
e
i
-
Se&&
*
~dia
&&&S,
x
escbirpes que &&tan por Nomeste
Se&&
& ~rgl~g0
el Itamtd6 'Ma .M
ato a1 valle de Aigiiosvive9, t&
imbo de Alcira JZs uaa gm @e
la parte superiq
de una p v a de buenas dimensío
a &ti & bajo,
se halla tapada ea la actualidad. Hay grandes p i e a s des~>mnaidas
que b p g q de momento reafizar un t r a b a j ~ 4 1 f e ~ 1C&C@YQ,
~
w.
y en alguno~lugares quedan bolsad& de tierra con restos áuHi@gs
muy frGentados y pedazos de eerhica. En una de estas enconti6
el se&?'Escandell
cueñcó cerámico y otros materiales, así mmo
un d e 0 humano y h w w s largos. En un? galedas inferiores de
difi acceso y que no se pudiqrrin sins&&nar en la prwpeech a
ifcl
que n¿m r e f ~ ~ & ~nwntrírrmdfas después unas e-onms~
~tg
brien b t e Be
eap&
del que haremos mqcidn &
adelante, en e1 apartado de &nacian&.
la cxmbidrt de1 Servicio pmpordonó
)
p 2 6 n de hueso y i i
uw
p lds pasta grosera coa pidrecnas en la masa para
~W;OB de gnm
p3mil3reg,
.
..
_.
[page-n-80]
i~i$:e~i
de Zona del Servicio-Nacionalde Excaxacicmw
Tar-raddl, a e o m p a a &l Subdirector del S. 1 P.
.
- .
- En Boc&enL, el e a LIMaris Galbis, Concejíd del- ApznOeñr
miento, y rfo~-Jss;é P Wg, ~ u r > c 6 n o k 0 exaugkrm -10s mde &
~
,
teriales recogidos en la caeva en cuestión a los componentes & la
. comisión arqueológica, quienes paedíeron constatar que se trataba
de una hiena coleccí6n de vsijas y fragmentos de vasos medievales, árabes o rnoriscos: platos, ánforas, jarros, lucernas, etc. ~ e o m panadas por dichos señores se visita e1 lugar del haIímgo, asl como
otros puntos de inter6s arqueológico M t4mina munioipai.
"Cova de la Monja". Es el yacimiento de donde se extrajeron las
mAmicas mencionadas. Se trata de una ampha cueva de estrecha eatrada, descubierta redentemente, y que se hdia eerrada con una
reja puesta por el Ayuntamiento. Consta de una entrada osvestibulo
irregular, una cámara a la derecha de la entrada y una sima ancha
bastante Gofunba al fondo Equierda. La entrada a nivel superior
pensar que no sea la que, primitivamente,
del suelo del vest&ubmhace
tendría la gruta. El suelo del vestíbulo se indina hacia el fondo,
donde se hunde formando una especie de sima, con una hclinaeión
muy pronunciada. La cámara de la derecha, que fue donde se encontraron las ceriimicas, tiene el piso de roca, y en los rincones que
conservaban algo de tierra se efectuaron los haiazgos.
No parece que quede estrato arqueológico, y la tierra que se conpara ser consecuencia de aportaciones aluviaserva en el ve~'Ziulo
les.penetradas por la boca de entrada, deduciéndose 10 mismo xespecto a los depósitos existentes en la sima. El hallazgo de los vasos,
platos, jarros y lucernas medievales nos hace suponer la posibilidad
de que dicha cueva fuera utilizada por los moriscos en épocas de
persecuciones criando, oficialmente -bautizados, continuaban reunién- .
dose e? lugares ~ ~ l t poa ~ a
s redizar los ritos de su verdadera religión.
Por los señores Paz y Llinares se condufo a la comisión 9 "Les
Eres", lugar pr6ximo a Bocairente, y en donde Se ven excavados en
el suelo de roca blanda unos pozos de entrada cirdar* y caviúad
semiesferica de bndo plano. Se trata, hxlubablemente, de silos de
época medieval.
§e visif6, aprovechando la estancia en esta kwdidad, la "Cova
-
>
\
[page-n-81]
de f&.Slars8>t'ywirnient~ gran interés, excavado pof e1 S. f. F. dn
de
parte hace ya más de treinta aíím, y vfsitado en 1950 p r el D h c SU &tíido actud es semejaate d que presentaba
en 1P fecha últimamente Citada, pbr lo que se refuerza el criterio .de
la Diración del Servicio de no +ir
de momento su excavación
total ya que se c o m x n y se están realizando tra;bajm en útnrs yaCrmicntos 'ssmejiifites, csntamporáneos y de estratigrafia mas segura.
Pbr ú í h o se^ visitó, en fa finca de "Les Llomes", propiedad de
los herederos del que fue Presidente de esta Diputacibn, Excmo. A o r
don F m c h Cerdá Reig, una cripta subtmztnea .descubierta unos
d a s antes de la visita de la comisión, al realizar con t r a t a r el desfondc de u n a c&qms, Era una cripta-abovedada con pilastra central
de sección rectangular, excavada en el terreno que es arenoso pero
consistente. La pilastra se dejó enenta al excavárse la cripta, -yk t a
presenta en sus lados unas especies de ornacinas, y se abre en =o
de sus ángulos una galería que, con tui trazado m z k no totali
u
mente explotado por su estrechez, presenta en SU primer recodo una
chimenea que sale a la superficie del suelo y que estaba tapada mediante una losa.
Por las tierras revueltas del campo donde ha trabajado el tractor
se ven alguno6 pocos fragmentos de cerámica romana tardla, al parecer sin relación. con la cripta, pues de las tierras sacadas de &a
no se recogió'matedal algurio.
Por su aspecto, se debe tratar de una de las ya abundantes construcciones silbterráneas de fecha indeterminada que se encuentran
en nuestra rqi6ai, & carácter semejante a las ya exploradas en SQilana, Navarrés y otros lugares.
.tos eeñoi Fletchef,
- l
) Visita a la "Cova d'En Purdo" del Val1 de Gallinara (p&.
ciu de Alicmctt?).-Aprovechando el viaje a Bocairente, ae visitarcm
las excavaciones que realiza el Laboratorio de Arqueología de la
Uaiversidad de Valencia, bajo la diroe~i6ndel chcW Tmdall, en
la ''Cová d'En Pardo"', a fa entrada 8ei Vdl de Wiaera, prcbha
al pueb1o.de Margarida y frente a l yacimiento ibérico de "El (=aiarpolar". Al frente da los traBajm se encontraba el señor P
W Férez, Director del Museo Municipal de Alcoy, quien mc&& b .=au
terlales femgidas y explicó el estado de laa exezwacbnes. La otieva
[page-n-82]
es de mediana extensión y su estratigrafla resulta muy interesante,
pues se encuentran sucesivamente estratos eneolfticos con enterramientos del tipo Pastora-BarseUa, meolíticos con hogares, neolíticos
con cerámicas cardiales, m&olíticos c m hojas de dorso rebajado y
un nivel de fondo pobre en sílex, pero con fauna de tipo cuaternario.
11) Prospección a "Casa Zapata", de Villargordo del Cabriel.
El doctor Tarradell comunicó al S. 1. P. que don Alberto Gomila,
propietario de la finca "Casa Zapata", del término de Viiíargordo del
Cabriel, le había, hecho donación de una lápida romana encontrada
hace unos años en su propiedad, en donde se encontraba y a donde
hacía a su vez dma56n
había que ir a recogerla. El doctor ~arradell'
de esta pieza al Museo del Servicio. Por lo que se trasladb al lugar
en que se guardaba el Subdirector de éste con el Ayudante de3 Capataz, quienes realizaron una detenida prospeccibn por los terrenos
de la finca en l a que se había encontrado la lápida.
La inscripción se encontró hacia 1960 en unos campos dedicados
al cultivo de cereales, llanos con ligeras ondulaciones o inclinaciones. En el lugar en el que el arado extrajo la lápida se ven, superficialmente, abundantes fragmentos de cerámica romana de distintas
especies. Se recogen algunos de tradición ibérica, otros de pasta
basta de tipo arcaizante, algunos ibero-romanos con franjas rojas pintadas, una asa de doble nervatura de ánfora romana, un borde de
cuenco de grandes dimensiones con asa ondulada pegada al cuerpo,
un fragmento de sigillata marmorata, varios de sigillata hispgnica,
uno de ellos con decoración en relieve, y alguno más de sigillata sudgálica y clara.
La piedra, que se recoge y transporta a Valencia, es prismática
rectanjular, con pivote inferior para ser encajada, con una de sus
caras alisada y las restantes simplemente, desbastadas. En la cara
se ha labrado una cartela semilunar superior, limitada por doble moldura y sin inscripción, y otra rectangular inferior, tambidn limitada
con doble moldura, la interior formando perlas u ovas, que es la que
lleva la dedicatoria. Las letras, muy borrosas, son de mal arte, y, de
forma provisional .y en espera que una limpieza m$s apurada lo
confirme, damos &e elias la siguiente transcripción:
[page-n-83]
BB Z piedra son : 1'40 m. de altura; 0 4 m. de m
a
'9
;
m. de grueso. Ejs i n d i t a
6,&3~;i;smedid*
&o, y 8'25
~ % & m @d &-hto
o
a ViUargordo del Cabriel, relatado en
e aphr&iI@lant&r$ se efcctu6 m a visita a las ruhas del poblado
l
4 M h die '%m VIMares", en
de excatvacibn por el S. t. P ,y
.
fse h;an reaáieaclu trabajas desde 1959. M'estado de la
parte excavada sin las tres campaias d z a d i r a hasta la suspenUi(án
ias #a%mj@ qw babh w d a & al dacubierb, es mala a consey demás inclammias del tiempo, habidndcse
l
a
p&&do lerasi ea su !otdida¿l ios maros de adobes, consewándose
,de @&ra y d e s p h a d o algh %M.resto del
El
e biem
p a la C.&psración y isn vías de storgarse .la esyím,
~ P &a& ho
I
- 1
2
= y S -&4a %&&era de %$ria a OPscaa, antes de llegar a l a "'Fmt de
'%t 'v"wM, +a &&%a, hay mas *kr@m@s los q mqxwWirt1a
en
w
mente se encuentran fragmentos de sílex. El terreno presenta s n a
4 Bgefa dMt%?a&, donOláPidBCe, ~(ieforma que cuando # M e fa zona
ase eneharca. No se ven restos Be cuevas por sus proximidades, por
4 l b 'qt& pdrfft m de una a@a&5n al :
& l&e, si# slesftaetm 4a
e
'p~sibiEk8'ad &e qae los 'materiales Irayaa %g&
.a cansecuencia d e
' WaWfes. 'V%ipado*eri% s
i
% acü&Ums lagr a l kpdaríte del Capáaz,
'S6M?&&*a,
i~e&@%'V&&
rfaBeti&/&+ áfi.as sin retoques,
da
otras 'Wni'rraS i& r 6 t e ' i a t e r h , %S raspadores .en .ex&emo de
:
'láiirtha
?reS fiw&s y %fi@m
pieza8
.de a k t a íepipuhlítico o neolitico WMfl, 'ama~ttllltb se 'B- lCbkStd M m d o
a@
fragmento de cerámica.
-
[page-n-84]
,
2-4scp~qeiOaeg
@q"
4 &et~.cZel
~
wrte
sssclrln+$Qe4m Rixr*
de
Bo
se e&*
Jm =~@s~+fk
18
4
W
l
qc,ltr
k &w&
la llevó el s&or Hetcher, estando al
frente de ellos el Subáirectot del Servicio que contó con la colaboraci6n del Licenciada en Historia señor Llobregat Conesa. Tambiéa
asistieron a las ex~vaciones,
como ahimnos y para r d a r prácticas
de trabajos de campo, el estudiante de 1s Facultda de'F3owfla y
Letras de la Universidád dé SeviiÍa'hOn Pi.dncisco Canterla G o d lez, y el alumno de la Universidad Católica de Lima y becario liel
Instituto de Cultura Hisptinica, don Juan Carraseo ~emleast.:'Pambién .asistió a una jornada de trabajo fa alumna de la Facultad de
f i ~ d f y htnls .de h ff~i~effictad Vdenela d a krtrnpá)aLReig,
h
de
de-TgtlVtt, y tcl áfidtmadu y c b l d e o r a h 8an Altfaadrp, BPaemt.
Prkguhndo lo tarea iniciqga años anteriorés, se ha continuado
la elsáraccibn del' primer estrato, ef corres$bndiente a !a S d d - del
Bronce, que se encuéntik por enc'ima de Io que deliotfihidma~
firietfa
'dura* que señsila e1 $aniibio de ciríturas en la estta€.igrafia "del des-
poblado.
&'Teéogj& el material corriente en este nivel, coa fa ábundancia
a a a el yaehab&: t 2 pmtas . %cba de dex, foWws,
mí
9
&
mabhaw b
de &$w y p@&wlo, .e&>; -$2 .Winas- tm*
iawb SDn o 8kl reqPqWs; J5 pie* del mismp
m W de ky , ~ - e
üewnrime~
puntas de lwa; 1-7 l . . s
&aa .y
.l a a s de pedernal, un raspador y par& _Be! -a @mboja de pu5$,
*
[page-n-85]
----
&2
2. *:2::
&y;
..
.:
--les menos destacados a primera vista, se han i n v e n t a r i a & ~ ~ s " jetos.
Es posible que la primera etapa de trabajos del plan trazado en
1963, o sea, poner al descubierto el estrato más alto de bpoca eneoUtica de una mitad del campo que conserva el yacimiento, pueda ser
terminado en la pr8xima campaña a realizar durante
*-
1.-Donativos
Don Vicente Llatas Burgos, Delegado del Servicio en la co
b) Don Vicente Soler Pastor y esposa hicieron entrega al Museo
de un millar de monedas de las llamadas "menuts del ramellet", de
tiempos de Alfonso el Magnánimo, y encontradas, junto con otras
desaparecidas pero del mismo tipo, en una finca de la propiedad de
los donantes en término de Játiva.
r
c) Don Enrique Pastor Alberola depositó en este Servicio una
azuela de piedra pulida procedente de la partida de "El Planet", del
término de Castellón de Rugat; un fragmento de hacha también de
piedra pulida, encontrada en la partida de "Tabáquer", del mismo
término municipal; una lucerna romana y una moneda ibbrica de
Celse, halladas en el pueblo de Castellón de Rugat, y una moneda
romana imperial encontrada junto a la carretera de L i a a Casinos,
.
a la salida de la primera ciudad.
,
. - - .- - . -
84
m
-
/
.
:
[page-n-86]
- d) D6n Tos6 Aparicio, de Anna, hizo entrega de dos c w 1 1 a
de la Edad del Bronce encontrados en "El Castillarejo", de Enguera.
Este donante, que aporta continuamente noticias y materiales a1
Servidio, está preparando un trabajo sobre la arqueología de su co.
marca, que se publicará, en su dla, por el -S. 1 P
) Don Antonio Salvador Calzada Girbés y don Jaime Gonzalo
ández Montenegro donaron, por mediación de don Jaime de
Scals Aracil, un vaso campaniforme fargmentado y parte de otros,
encontrados por aquéllos en una sima sin nombre, a la que denoinaron "Cova de les Aranyes", situada en la "Serra de les Agulles",
g2f#
----=
en término de Alcira, cerca de la Barraca de Aigüesvives. -%=:=S
f) Don Enrique Rosa Rovira, de Benifayó, regala al Museo los
siguientes materiales de las procedencias que se indican: Del yacimiento, ya conocido y visitado por el Servicio, de "Els Ascopalls"
o "Font dlAlmaguer", de término de Alfarp, varios fragmentos de
cerámica basta hecha a mano, lascas de sílex y dos dientes de hoz,
también de sílex, todo de la Edad de Bronce, característico i e un
oblado del bronce valenciano; del "Barranc dels Camaüos", en
-- - érmino de Catadau, un pequeño vaso globular con ligero estrangulamiento por debajo del borde, de 7 centímetros de d i h e t r o de boca
de 6'5 centímetros de diámetro miiximo, hecho a mano, y varios
agmentos de cerámica espatulada; un asa corriente y otra perfoda, cantos rodados, restos de un hstrumento de piedra pulida, 21
ntes de hoz de sílex, 24 lascas del mismo material, 4 conchas de
%ardium, 1 fragmento de pectúnculo horadado, 1 connus, 1 ciprea horadada y varios huesos, entre los que parece distinguirse un frag-+
nto de punzón; del "Barranc dels Calderers", en la Rambla de
i s
@
nreal, termino de Catadau, fragmentos de cerámica, entre
s marnelones, media azuela de piedra pulida, 18 dientes de hoz%$g$&
5
sílex, 22 lascas amorfas y 10 con retoques, también de sílex, un
queño cardium horadado, un fragmento de concha de p e c t f i n c u l o ~ ~ ~ ;
5 ?z
&J
una punta de flecha de metal; de "L'Atalaia", en término de Llomay, un gran fragmento de cerámica lisa perteneciente a un cuenco,
otros fragmentos de diversos vasos, uno con mamelón, restos de una
azuela de piedra pulida, un percutor de piedra, 10 dientes de hoz de sí-
g e
=
/
C
[page-n-87]
I$x, l~tninil.c~ltül()
tiha
dentada de lo mismo, 7 laea8 m o r f a de sílex
taiiibih, uti cetí;&t%llbradado, uii cardium pequeflo, un &hgmtnto
de p&Wtulo hafadada en el riatis y una liuniniila de metal; dt
"La ilallá c~uperib~",ñ termino de A:f&p, junto al camibb de BenE
e
e
fayó, en su parte tnás alta, fragmentos de cerhica, ii~iu ellos cún
de
un cordón en relieve horizontal, un martillo o moledera de piedra,
3 dieites de bol! de síte%,3 lh~tas
tambi6n de síiex, con rttoqiies, 2
ft.ag&<~s de c6h~h'dde pecttfiiculu, uno de cardium, con el nhtis
RtltIiiiado, y dos ftrigtm~tos l b i n a de metal; de "La M&$ inh
de
refirir", tt$rtnitio de Altarp, fraginefitos tie eramica, retos de ua
hístrumentb de piedra pulida, 6 dientes de Boz de sflex y 5 fpm;
del " C d dtr bosaigiies", t&nllio de Llmbay, dntts de U q a r a
"L'Atalaia", fragmentos de cerámica lisa, 4 dientes de hoz de silex,
7 1asrsas coa etoques p J) sin retocat, tambih de sflex, y 2 hagmentas &e concha de cardim; del "bmanc de la Font del ffaladré",
de Ciitadau, escasos fragmentos de c d m i c a en m l estado de cona
servación, y 7 lascas de sílex, algunas mn retoques; del "Cami de
la kamlslfi de Momeai", en Catadau, 2 sílex con retoques, y de un
mgat indetemiaadu dei tiirmino de este pueblo, una hacha de metiíafio t'mdo en piedra mida.
'$9 El R d o . &n
m , ias
e Ik-
fosé M d a Bes C k d de@& Qnbora de tipo
tm
Don Mmud Vicente Soler Camarena, en representación de
m @wpode j6veae que se d e a o m h "El Grupo 13", formado por
Ba m k n a d o .w&r Soter y por
señoritas Amparo Castany, Ana
Mm'a Olimrq Amparo Sra@ Mercedes Boluda, Josefina España,
F a a a RSz, y Zos j6Antonio Martinez, José Antonio Pérez, ,
Znriqa Mo&dv&, P&o 1,. Huerta, Nmberto Blasco y Casto Martinez, entrega al tMuseo un vaso campaniforme entero y fragmentos
& &ras cuislr4 UR brazalete de arquero de piedra, ama puata de
&&a
& &x y + cuchillo tambiQ de da,encontrados en una
I
@da prqftie8o de b "Cova .dds G&", de i Barraca de Aigüesa
Gws, ea t&&a -da Ak&a.
i) rCI mismo dan Mañuel Viefite Soler Camwma %iao tafnbik
entrega de un p&&to he 'brbhee y ~ ~ & i tvaria, hwh la 'tófho, %
de
86
[page-n-88]
car&ter iW*,
baimid recpgidr, r n la "Colva 'dejf Frwsora': &l
término de Ncira.
j) Don Julio Escandeli, descubridor de la antes mendonada
ewva "&&S Gab", deposita ea el Muser, -UQcwuw
wápiigo ktero,
lita y hecho a manq abundanw fragaxgntw Be mráraica también
lisa, y UB c r h w 3ww.n~
tQdQ enwa#xixba la dicha meva.
k) Don Juan Bautista Pmar RipoUés b i z ~
&nación al Museo
ds los calcas direck,s de pinturas rupesSres dJ "Chgle d.e MUla Remigia"? del YRac6& Gaq31r.1)".de "Les Dogws", del "Rs96 & W lero" y del "Mas Blanc", todas en la provincia de Cas$ell&, cabos
realizados directamente por el difunto Abate Breuil y por el donante.
2. -Colaboración con otras instituciones
e3 C m o es n o m ea e s e Serricio, se ha seguido prestando la
aecesaa 3
bibüogAficzt y técnica a 10s alumnos de la Cátedra
de ~í&istariay Bn~logía de Ia Cátedrg de Arqueología, ambas de
9
h U . i w r s W .de Valencia, así .como a los be la Cátedra ,de Gwlopja de la F s d t a d de (;leticLs d-e !.a mjsga upiversidd, que en
gran núfners h veni61.p .a la Bibliotgca *--g
m
pWar sus trílb40~
de
w s c b , habhdg, e4 Q W ~ Wi - ~&&&&
h
t~
d WO PEyca Mp
tudiar dkectíinieate 1 apnas ejcgidgs para sus r e S p p ~ ~ ~ ~ s ~ ' t G e 4 s .
s
&) Cisrns d &o mtarior, ei é2emde An%ropA&a h e de9nista de 19 Facrdtahl de F M ~ gr Letras de Pa Universidad de
8eaiBa &
6
a .un alumno pata ttacer p r k b s de exmwaejones con
é i %'.!. Este &o Y hizo .&m r a m . 4 ~ ~ ~
.f.?
o
S
Cariteda 4Gon&ez, q&n
q ~ s ~ c d . BU estailcria en cCrabnci.9 paca esiadiar 3 isc~*
16
s
de l a
ColeoOi&n%da.
.c) Tmbih par-a efectu-ar grácticas de. exca~aci~pes
a&ió a
&l EeQre@", de ~ a v s r & enviado &por
,
.bc a n p d g dg "La
- d -&ctor .Pbirbt ~1 dpmpo de la Universidad Católica 4e a a , dpn
Jw.Gwrascp J&rmoza becwio $el bs5ituto de Cultura Hisp$nica.
d) Previa la
-;se_
número que el Boletín de Informaci6n Municipal del Ayuntamiento
[page-n-89]
de nuestra ciudad dedicó a los Museos de Valencia, publicándose un
extenso artículo muv bien ilustrado dedicado al de Prehistoria, de
esta Diputa&,
e) A petición del Archivero Provincial, y para la exposición "Un
siglo de arte valenciano" que se celebrá en los entresuelos del Palacio de la Generalidad, se prestaron dos vitrinas de nuestro Museo.
f) Con autorizacqn del señor Diputado Ponente, se prestaron
tambiCn dos vitrinas de nuestro Museo para la exposición organizada
durante el mes de agosto por la Delegación Provincial de Informa- .
ción y Turismo
g) Para su publicación, en la revista provincial "Generalitat", se
redactó una extensa Memoria sobre las actividades del Servicio desde
su fundación en 1927.
h) Con autorización de la Diputación, y a petici6n de la Dirección General de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras PCtblicas, se remitieron a Madrid, para figur-a en una exposición que el
mencionado organismo celebraba coi motivo de la Feria Internacional del' Campo, los siguientes objetos de nuestro Museo: Esferoide
de piedra de "Cova de la Sarsa", de Bocairente; azada de piedra
pulida de "Cova de la pastora", de Alcoy; lámina-hoz de sílex de la
"Ladera del Castillo", de Chiva; granos de trigo y bellotas carbonizadas, molino y moledera de piedra del poblado de la "Muntanyeta
de Cabrera", del Vedat de Torrente ; vaso-quesera del "Castilla~ejo
de
los Moros", de Andilla; una docena de dientes de hoz de sílex de
"Mas de Menente", de Alcoy; legón, escardillo, arrejada, reja de
arado, esculturilla de toro, tres podones, una "godalla", un "cobellot",
dos cuchillos afalcatados y un "fés", de hierro de "La Bastida de les
Alcuses", de Mogente; una hoz de hierro de "El Charpolar", de
Margarida; un arado votivo y un yugo votivo, de hierro, de "Covalta", de Albaida, y dos fragmentos cerhicos i ~ r i c o con decoras
ción vegetal del %erro de San Miguel", de Liria. En total se remitieron 39 objetos. Para su instalación, se trasladó a Madrid el Capataz-Reconstnictor, señor Fambuena, quien
a retirarlos,
los al Museo el dfa 22 de '
<
@3
-
'
.
[page-n-90]
i) Se ha colaborado en el nlmero especial que el Banco de Vizcaya dedica a Valencia, proporcionando makrial gráfico y un articulo
del Director del Servicio sobre "Bases económicas del pueblo
ibérico".
j) Con destino al Museo del Ejército, y para la sala que se
estaba organizando dedicada a la Prehistoria, se remitió, a petición del Director de dicho Museo y con la autorización de la Diputación, un lote de seis puntas de flecha de sííex procedentes de
la "Ereta del Pedregal", de Navarrés.
k) También, con la previa autorización de la Corporación, se
remitieron al Instituto Central de Restauración y Conservación de
Obras de Arte, de Arqueología y de Etnografia, de la Direoción
General de Bellas Artes, varios fragmentos de cerámica neolítica
de la "Cova de la Sarsa" ibérica del "Cerro de San Miguel", etc.
1) Con los reverendos Padres Reparadores, de Salamanca, del
Colegio León Dehón, se estableció un interesante intercambio de
materiales arqueológicos, recibiendo nuestro Museo fragmentos ce. rámicos de Cerro del Berrueco, del Berruequillo, de Carpio Bernardo, Carpichuelo, etc., y remitiéndoseles cerámicas neolíticas de
"Cova de la Sarsa", del Bronce valenciano de "Mas de Menente"
y "Muntanyeta de Cabrera", cerámicas ibéricas de "La Bastida de
les Alcuses" y del "Cerro de San Miguel", y otras de barniz negro
importadas de aquel poblado.
3.-Asambleas
y Congresos
a) TX Congreso Nacional de Arquedogía-Al M Congreso Nacional de Arqueolctgia,'celebrado en Valladolid, Palencia y Santander durante los días 17 a 23 de octubre, acudió en representacidn
del S.' 1 P. el ~ubdire&tor, señor Pla, no pudiéndolo hacer el Di.
rector, pese a haber sido también autorizado por la Corporaci6n,
por tener que colaborar con la comisidn organizadora de la II Asamblea de Instituciones Culturales Provinciales, que iniciaba sus tareas
unos dfas después de terminar el ~ongreso.
[page-n-91]
Sik
de trabajo, leyenda el stií?r 3 las
%
~ouarrai~acioaer
prwmts8as por kl y por c3 Director, s& Fletd~er,
e
qus versaran sohrtt 'Wuevss vassg c a m p a n b en la provinefa
de Valencia", la de éste, y "Aigunos datos para la cronologia a h luta de la Prehistoria valenciana", la de aquél. Y se visitargn los
lugares de interés arqueal6gi~ode las m a s ep que se celebró el
Copgreso, asf como las que tanto en el viaje de ida como ea el
I
a 2ap a&oncs
de regreso se atravesaron. Pudieros así estudiarse directamente
en h provincia de Cuenca; el Museo Arqueológico de Toledo, las esculturas pemmanas conocidas u>n el nombre de tos "Toros de Guimi&", lasi excavasirmes quc se e& realizando en Sh;meas y
en d " W o de Mediniliar', fa villa rarziaap de "Dueñas" en Venta
da Baños, It capilla de San Juan de Bañss, las minas de la gran
&dad mmane de "Cluaia", el monasterio de Santo Domingo de
Silos y su Museo de Arqueohgía, l wcavaciones de Palencia y
w
las de Cildá, el Museo Fontaneda, en Agiailar de C ~ p ó o ;el
Musep de Prehistoria de Santander, las cuevas con pipturas rupstres de "Las Covalanas", "La Haza" y "Altamira", lari excavaciones
en la cueva paledítica de Ontiueros, el Museo Arqueológico de
Bprgos, las rocas pintadas de las cañadas próximas a Sorja, las
wipas de "Numancia" y los Museos Num;uitino y Celtib6riw de
Soria.
tas ruinas de la supuesta Segóbriga de Cabezo de Griego,
b) 1 Aspmblea Nacional de instituciones Culturales ~rov?ncia1
les.-Organizada por la Excma. Diputación, se celebró los días 27
a 31 de octubre esta Asambleq' eQ c m orgariizacih colaboró el
:
Director del Servicio, que formaba parte de la Comisión d Trael
bajo, y t ~ d o persona! del S, 1. P,eq la rcorgwización da1 Museo,
cuyas sJas e s t a b demostedas en su mgyor parte a consecuencia
ds las obrw de ratauració~del P-lacio de la Bailla y al. que se
&ctu6 w YiSita* segús hqbía progrando, por t ~ d o s asamlos
bleistas y sutcridadei, el dfa 27 por la tarde. Apme de esta visito,
el psrsand del Seruicio atendió a a m r o s o s aswbldstas a los que,
i~taesbd91esles water& de 4wstrti especielid&, realiawos visitas individuales al Mweo,
[page-n-92]
El Director y el Subdirector asistieron a los actos de la Asamblea, aquél como miembro de la comisión organizadora y éste en
concepto de asambleista, en representación del S. 1. P.
4.-Conf
erencias
En este apartado solamente consignamos la conferencia que el
Subdirector, señor Pla Ballester, pronunció en el Ateneo Mercantil
sobre el tema "Lo que pueden darnos las excavaciones arqueológicas", en el ciclo de conferencias sobre temas valencianos que
organizara aquella entidad.
Terminamos este informe sobre la vida del Servicio de Investigación Prehistórica durante el año 1965, con la noticia de la sensible pérdida que sufrió éste con el fallecimiento, el día 20 de abril,
del que fue su Capataz-Restaurador, don Salvador Espí Martí, quien
por sus dotes de honradez y bondad, su total entrega al Servicio
y su extraordinaria capacidad de trabajo, competencia y eficacia,
en todas cuantas tareas se le encomendaron a través de los muchos
año; que ejerció su cargo, merece el imperecedero recuerdo de todos
los que tuvimos la suerte de ser sus compañeros de trabajo. Al
entierro de Salvador Espí, que tuvo lugar en Ayelo de Malferit,
en donde se retiró a raíz de su jubilación prematura por falta de
.
salud, estuvo representado el S. 1 P. por su Subdirector, el actual
Capataz-Reconstructor, y el ayudante de Capataz. Descanse en paz
el entrañable compañero Saivador Espf.
[page-n-93]
[page-n-94]
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA
LA LABOR DEL SERVICIO
DE
II.,-iSTIGACION PREHISTORICA
Y SU MUSEO EN EL PASADO
ARO
Tirada i p u t e de Im Memoria de Semtarlm de Im DiputrcYn
cormspondieote a dicho nao
VALENCIA
I M P R E N T A
P I O V I N C I A L
1967
[page-n-2]
EL SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
Y SU MUSEO
[page-n-3]
[page-n-4]
.
.
DTPIJTACION PROVINCUL DE VALENCIA
LA LABOR DEL SERVICIO
De
INVESTIGACION PREHISTORICA
Y SU MUSEO EN EL PASADO AÑO
n&
i
.parte de 1 ~ e i a o & &eretuta de 1 mptitaei6n
.
de
.
com&ndiente a dicho a60
VAL'ENCIA
I M P R Z N T A
P R O V I N C I A L
1%7
[page-n-5]
[page-n-6]
Rkdmn&os a aohtina&ch5n,como se ha venido Haciendo nasrci
el p & ~t&l!F%
m&
íü&aci6il d d Senidlo dt Ivt
br
Mistórica, las actividades tealizadas por éste durante el pasado aBa 1 9 6
-a@upatd@dl& dMhUk aparta&$. .
en
lo aliea desplqpkia por esta secci6n ha sido, básicameate, lo
misma que en años anteriores. Es decir, se ha proseguído la limpieza,
recons~cción festauracibn de los materiales obtenidos en las exy
cavaciones y prospecciones efectuadas durante el año en curso o
en anteriores campañas.
' hincipalmente se atendió a la Empieza y restauración de los materiales de "La Bastida de
AItWi" de Mogente, mespondientes a las habitaciones o departamentos 51 a 100, para poder iievar
a cabo $u.éstübio,. dibuja ktdgrafía, coa ~ I % S la ppblicatión
a
del v u e &égiriih~ la fnr>nt)gf&~
di n
n
de
sübe di&
poblzido
WrI& 6 && t 8 d h b . T&bi& se
md 16s objetos p
t&
c-+entes de "La Ereta" de Villafranca del Cid, igudWW pdra
&é
' éi
a sii ihk&?íatd &tüdid y ptrbli&@f6ti, Se ha cmthaad6 Meqdiido, además, a los materiales de ''Los Villares" de Caud* di
las Fuentes; "Coves de les Aranyes" y "dels Gats", de Aleira, Colección Monz6 Nogués, etc., sobre los cuales, en es+ m í ~ menos
o
a v ~ o se están preparando estudios para ser pubkridos ea nucs,
t r a s ~
r&!$
[page-n-7]
Se crttologamn y conservaron los 116 tacos de grabados confec-
I
cionados para el tomo X de "Archivo de prehistoria Levantina". El
totd de grabados al cierre de esta MEMORIA
ascenáía a 4.425.
El fiichero fotogrgco ha sido incrementado con 215 clichés, lo
que hace que su total sea de 5.020.
También ha aumentado el número de diapositivas en color, que
al finalizar cl- tiño alcanzaba el número de 207.
Se ha hxementado constantemente los ficheros de yacimientos
y hallazgos arqueo16gicos provinciales, y el de los fondos arqueológicos del Museo, que ha tenido que rehacerse totalmente debido al
cambio de los almacenes como consecuencia de las obras llevadas a
cabo en el Palacio de la Baylía. También con motivo de estas obras
se
tenido que llevar a efecto múltiples cambios de vitrinas y
reorganización de Salas, como se dirá en el apartado correspondiente
al Museo.
Ha de hacerse constar, asimismo, el gran número de horas &Stinadas por el personal del Servicio a la preparación de paquetes
'de publicaciones para remitir a los centros nacionales y extranjeros
con los que se mantiene intercambio. Durante el año se kepartieK>n,
como se consigna mas adelante, los volúmenes correspondientes a
los aheros 24 y 31 de la serie de Trabajos Varios y las Memorias
..
de 1959.y 1960;
ban
.
2
f~a=
<:
-
[page-n-8]
[page-n-9]
Muario Bibliográfico. Peruano, 1958-1960. Lima, 1964.
Boletín de la Biblioteca ~acional; XVII, niim. 30 y año XVIIaño
XVIII, núm. 31-33. Lima, 1964.
Fenix, Revista de la Biblioteca Nacional, núm. 14. Lima, 1964.
A la Biblioteca del Instituto de Estudios Históricos de la Institución "Alfonso el Magnánimo" :
"Carlos V y sq política mediterránea", por el Marqués de M&'
ha*.
Ins@~to de Estudios Africanos. Madrid, 1962.
@n totd'qe han pasado a otras bibliotecas cinco tltulos, en siete
volúmenes.
Las puó&cacioaes ingresadas durante el año comprendido en
estq MEMO~YA sido las siguientes:
han
Compra
a) Revistas:
'
"4rborW. Revista General de Investigación y Cultwre COasejo
Supwiw de ]Investigaciones Cient4ficas. Tomo W l Y , núqi. 87 ; tamo
-\(, nQi. 9XI, y tomo XXVI, núms. 93-94. Madrid, 1953.
't&&eologfa". Fauilles et Découvertes. T r b s des Ages. N.
&
1, París, 1964; núms. 2, 3, 4, 5, 6 y 7. París, 1965.
"BoleiSn de la X t del Patronato del Museo Pravincial de Bewa
UaS Artes de Murcia", año XIII, n.
*
XIII. Murcia, 1965.
Tra"Buiietin de la Sociét6 Pr6bistorique Fswcaise", Étudq
vayq. Torpe -,'1963,
naíms. 9-10 y 11-12; tome LXI, 1964, a.
1
y 1 . Paris.
1
de la Socidte Pr6historique ,rn&,
Fa@'
C m rena
m
dus 4w Seances mewuelles, Année 1964, n h s . 8 y 9 ; gpqbe 1965,
n&ns.1,2,3,4,5,6,7y8.Patis.
"Currwt Anihropology". A Wold Jornal of tbe Scwncie~.d
Map. Vol. VI, niíms. 1, 2, 3 y 4. Chicaqo, $965.
" $ e
& l
b) Libros, folletos, etc.:
A i i s Palau, 4Wio.-"los
nbs
Iberop". Barceloga, $965.
Plelaa IPaMguez, J4.-"Jijonc de antaño. W cqtilio dq )a
Torre Grosa". Jijona, 1947.
[page-n-10]
Capyto, Giacomo.-"Túnez
Mosaicos antiguos. Prefacio : Gi
no Caputo. Introducción: Abdelaziz Driss. Colección UNESCO. de
Prte Mundial". París, 1962.
Caro ~aroja,
Julio.- Cuestiones ibbricas. A propósito de la este
de Sinarcas". San Sebastián, 1949.
.
found in County Galwal". Galway, 1935.
Demargne, Pierre.-"Nacimiento
del arte griego". Colección "El
Universo de las Formas". Aguilar. Madrid, 1964.
Dessaud, Renb.-"Les
&ilisations .préhelibniques dans le Bassin
de la Mer Egée". D e m i h e édition. París,. 19.14.
P0~114ndgz A P W
da
y
Tmacoaa. AOufm, üi.k-"Ma-
moria sobre las excavaciones en el castro de Narvbniz (Vkdtya**.
,
; d a y Bellido, Antonio.-"Archaologische
ausgrabungen und
rorschungen in Spanien von 1930 bis 1940". .Berlín, 1941.
Gómez Serrano, Nicolau Primitiu.-"Paleutoponimia Náquera".
Valencia, 1929.
Heras, P. Henry.-"La escritura proto-indica y su descrigramienton. Barcelona, 1940.
loulin, L60n.-"Les
Bges protohistoriquCs dans le Sud d e lá ~ r i ce et dans la Pbninsule Hispanique". París, 1910.
Joulin, L4on.-"La protohistoire de la France du Sua et de ia
Péninsule Hispanique d'aprbs les découverts archéologiques récen+es". París, 1922.
Menéndez Pidal, R d n r 6 S o b r e toponimi; ~ero-vascade la
Celtiberia". San Sebastián, 1950.
Mus«>Arqueol6gico Nacional.-"Guía
de las instaliciones de
1940. Resumen de Arqueología española". Madrid, 1940.
[page-n-11]
ü6
0
de pedra polida 1 , Machados de bronze. IiI, Terra sigiüata":
1
Guimptaw, 1929,
Serpa Pinto, Ruy de.-N6tulas ceramográficas. 1 Um vaso pin,
tado, de Lamego". Lisboa, 1929.
Serpa Pinto, Ruy de.-"Museu de Martins Sarmentu. IV, Bipene
votiva de Sabroso. V, Centipondio de Belmonte. Vi, Lucernas". Gpimaraes, 1930.
Serpa Pinto, Ruy de.-"Bibliografía do Asturiense". Porto, 1930.
Serpa Pinto, Rny de.-UActmitt! minere et metailurgique pen'~.
dant i'Age du Bronze en ~ o r k ~ a lPbrto, 1933.
Serra i Mols, J. de C.-"Forma Conventus Tartaconensis. 1 Bae,
tulo-Blanda". Barcelona, 1928.
Such, Migud.-"Avance
al estudio de la Caverna del Hago de
la Mina". Málaga, s s.
.
Taracena Aguirre, Bias.-"La cerámica ibérica de Numancia Memoria doctoral premiada por la Universidad de Madrid el año 1923".
Madrid, 19%.
Taracena Aguirre, Blas y Fernández de Adlk, Augusto.-"Memodas sobre las excavaciones en el castro de Narahii C\r~p)".
Madrid, 1945.
Tovar Lorente, Antonio.-"Notas sobre el vasco y el celtaw. San
4
SebastiBa, 1945.
Vilaseca Anguera, Salvador.-"Contribuci6
a la Prehistoria tarragonina, La Pedra Fita de Botarell". Palamós, 1922.
Vilaseca Anguera, Salvador.-"Un enterrament prohistP,rie a Riudeeols (C1Mp de Tarragma)". Barctha, 1934.
Vilaseca Anguera, Salvador.-"L'estaci6 taller be silex de St. Gregori (Falset, Baix, Priorat)". Barelona, 1934.
Vilaseca Anguera, Salvador.-"La cava de la Gorja del GaiB, de
Pitils. (Municipi de Santa Pe@tua. La Segarra)". Barcelona, 1935.
Vilaseca .Anguera, Salvador.-"Dos
sepuicres prebistbrb~dela
Serra de les Quimeres, de Falset*'. Reus, 1935.
Vilaseca Anguera, Salvador.-"La industria del síiex a Cataluny a Les estacions tallers del Priorat i extensions". Reus, 1936.
Vilaseca Anguera, Sdvadora-"La ama del Sol& del Pep, de
I'Hospitalet de lriifant (Terme de Vandell6s)". Barcelona, 193.8.
[page-n-12]
Vilaseca Anguera, Siilvador.-"Dos cuevas prehistóricas de Tivisa (provincia de Tarragona)". Barcelona, 1939.
'Vilaseca Anguera, Salvador.-"Una
cista prehistórica con enterramiento~
dobles en Conesa (La Segarra, provincia de Tarragona)''.
Tarragona, 1943.
Vilaseca Anguera, salvador.-"A propósito de un hallazgo efectuado en el Castdet de Banyoles (Tivissa) y de las supuestas bocinas de dos ramasf ibérkas y celtibéricw". Tarragona, 1945.
Vileseca Angueru, Salvador.-"Las puntas de dorso rebajado de
los talleres litic08 tarraconenses. Generalidades sobre astus instmimentos. Su distribución en nuestro litoral mediteiráneo. LocaüdPdGs tmaamnm en que han sido descubiertos y su cronologfa".
Tarragma, 1 4 .
99
.
"Accounts and Annual Report of the Roya1 Anthropological Institute of Great Britain and Ireland for the year ending 31 december
1964". Londo, 1965.
' A t .Archaeologica". A Magyar Tudományos Akadbmia R6'ca
gészeti Kozlemenyei. Tomus XVI, fasc. 3-4. Budapest, 1964.
. "Aipy". Revista anual las fiestas de Moros y Cristianos. Alcoy, abril & 1965.
"~lt-Thüring'en". J&res&rift .des Museums für Ur-und Frühgesd&ch@ ThQingens.. W d VI% 1964-1965. W i a , 1965;
emr
&S
'&
be Afqüeología y Etnología". Universidad Nwionel de
Cupo. ~ . t a de Fdosoffa y Letras. Tomo X I lq63.1%3.
8
V
m
Me&loza, 1%5.
''Andes del Seminario de Valencia". Año N,n0mf ' 8 Val-da, 1 6 .
94
"Annaies Archéologiques de Syrie (Les)". Reme d'Archéologie
et d'Histoire &rhmes. Publiée par la Direction Génbrale des AntiqúitQ et des-b$usées de la Republique Syrienne. Tome
vol L
-Damas, 1W.
wt
[page-n-13]
"Annales de Bretagne". Reme publiCe par les FacultCs des Lettres et Sciencies Humaines de Rennes et de Nantes. Tome WCIM,
n h . 1 Rennes, 1965.
.
"Annales de la Soci6t6 des Sciencies Naturelles et d'ArchCologie
de Toulon et du Var". Núm. 1 . Toulon, 1965.
7
"hnual of the Brieish School at Athens (The)". Núm. 5 . Lon9
h,1964.
'
*
~ of thc=Managulg Commitee for the Session 1963~
laV'.-~Schoot d ArcEiaeology at Athens. London, 1964.
"Aniiud report.s for 196P. The Yorkshire Archaeological Saciety.
Le&, 1965.
"Anthmpological ~ a ~ e rnúms. 68-79"?. Smithsonian Institution.
s,
Bureau of Arnerican Ethnology. Bulletin núm. 191. Washington, 1964.
"Antiquaries Joumal (The)". Jornal. of the Society of ~ntiquaries of London. Vol. XLII, parts 1 and Ii. London, 1962.
"Anuario Bibliogrfico Peruano". 1958-1960. Lima, 1964.
"Archaelogia Austríaca". Beitriige zur Palaantropologie, Ur-und
Frühgeschichte Usterreichs. Heraugegeben vom Anthropologischa
institut und Urgestchichtlichen Institut der Universitat. Heft 36,
1964 y heft 37, 1965. Wien.
"'Archwlagia Polona". Polska Alcademia Naulr. Instytut Historii ñiilhuy Mabriainej. VOL Vi, 1964 y vol: M, 39ó4. Wwsmwa.
I
"Archeqrafo Triestho". M a n o delIa Sezione di Trieste hila
Reale Deputazione di ~&ia Patria per le Venezie. Serie IV, vol.
XXV-XXVI (WaW-LXXV), 1963-1964,Trieste, 1965.
"Arch~iogia". Rocznik instytutu Historii Kuítury ,Materialaej.
Polskiej Akademii Nauk. Vol. Xm, 1962 y vol. XIV, 1963. Warszawa.
"Awheo1ogi.a Qassica". Rivista publicada dagli Instituti jii Archeologia e Storia deiI7Arte Greca s Romana e di Etniscologia e
Antichita Italiche dell'Universita. Vol. XVI, núms. 1 y 2 Roma, 1%4.
.
''&&eologia Polski". Polska, akadeqia .Nauk. Instytut Historii ~ u l t & y
Materiauiej. Tomo Viii,.núm. 2, 1963 y tomo M, núms.
1 y 2,1964. W p W r a c l a w .
'kxziMf. c e S k & a i
e
VM. stitni Archeologicky Ostav. Rocnik m,1W4,sesit 5 y 6: rocnik XVH,
1965, sesit 1, 3 y 5 Praha.
.
'
'
[page-n-14]
"
~Uuoiriqne semesttelie pubiiée par le Cen'tre Na~
.
tional de RMerches Archhlogiques en Belgique. Núm. 2, 1964.
W
"Archivio Storico per la ~alabriae la Lucími$', enno XXXm,
a RcmÍ& 1M.
''Atcbiw EgpaaO1 de Arqueología". hstituto Rodrig~.
Caro. Con@a Superiqr- Be hw@gacimes Científicas. Vol. -I
V,
1963 y
v ~ l XXWII, i9W. M & .
.
&í
"Archivos del instituto de Estudia Africanos". Números 61, 62,
63 y 64 (1962, año XVI); números 65, 66, 67 y 68 (1963, año X W ;
m%.meros69, 70, 71 y .72 (1964; &o XMI); niímuos 73, 74 y 75
(1965, año XLX). Madrid.
UA+baalo& .Vestdc". Slovenska Akademija Znanosti in Umetnosti. 'vol. .XV-XVI, 1964-1965. Ljubljaqa.
' d ~ l o g i e Histórica". hiblicaqxs da Associaqio dos Arq
. q u e o @ ~ .P D ~8.' serie, volume X . Lisboa, 1961.
~
,
i
"Arse". Boletín del Centro Arqueológias Saguñtino. Año VD,
nw *T
..
w4
- "Af&emwn". .%y& Peridci di Leterratura e Storia delí .Antichitá. Vol. LII, N S. XLII, 1964, y vol. LiIi, N? S. XLIII, 1965, fasc.
.
'
1y II. Pavh
"Afiquot'~ Jouniai of the Isreai Department of 8antiquitie8. VOL
N, 1965; Supplement to vol. N,1965; Serie hebrea, vol. IV, 1965.
fisc.
*-E
"Atti delia Academia Nazionaie dei L i i . Natizie degii scavi
di antichita, mmwkate alla Aecademia dd b@btero deila PubI n s m e " . Serie Ottava, vol. XW (87), fasc. 1-6 y 7-12, 4962;
y ve1 XVII (88), fasc, 1-12, 1963. Roma
"Awgmbungen
Funde". Nachnctitenblatt für Vor- und
'
te- %kfigQ für Vor- und Friihgedakhte bei der Reuts=ie
der Wlsacnschiftcs m Berün. Buid 8, . e 5, 1963;
H&
Bmd 9, Heft 2 p 6, y Brnd 10, Heft 1, 2, 3 y 4, 1965, .Batlin,
''B&&sche ~ o ~ & c h t s b ~ t t e r Herausgegeben von &r K m .
egioeian:bür bayerische Landesgeschiclite bei der Bayerkbn Akade.&e. $ex WjsenscMten in Verbindung mit dcm Bayenschen Lan.
. * a:
* qe
29 JahrsWh p t
f .l/2MGochen, - m
1
~ k r i ~ - u *c i l t u ~ : * . ' q ~ 9 ; : *
n (;*
9 ..
b
m
'
E%
'
[page-n-15]
- .%htfn kqueúibgico". O r g m de la Real Sosida& Aqueo16gica Tarrocwiense, de la C&6n
Provincial de Monwneatw y
del Museo Arqueológico Provincial. Año LX-LXI, números 69-76,
1960-1%l. Tarraguna, 1965.
"Boletín de la Biblioteca Nacional". Año XVIi, nGm. 30 y a h
XW-XVIII, núm. 31-32. Lima, 1964.
"BoWn -de Información Municipal". Excmo. Ayuntamiento de
valen& A e XII, núms. 43 y 44 (24 y,25 de la segunda Cpa),
ñ
1964, y alío m,niíms. 45 y 46 (26 y 27 de la segunda b c á ) , 1965.
- .
Valencia.
Boletín del Instituto de Estudios Giennenses", año VII, 1%1,
números 29 y 30, y año VIII, 1962, númeo 31. Jaén.
"Boletín de +a Real Academia Gallega". Año LIII, tomo XXM;,
b
números 333-338. La Coruña, 1959.
"Boietín de la Real Academia de la Historia", tomo CLV, cuademo II, .1964; toma GLVI, cuadernos 1 y 11, 1965, y tomo CL,VII, .
cuademb 1 1965. Madrid. ,
,
"Boletfn de la Real Sociedad vascongada de Amigos del M".
& XX; 1%
4 y año XXI, 1.965, números 1 y 2. San Se-'
b%stián.
"Boletín de ~rsbajis".Seminario de Estudios de Arte y Arqlogía de 19 Faeultad de Historia áe la Universidad de ~allidolid.
' Tomo XXX. Valladolid, 1964.
"Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura", torno XCI,
ndmerus 1, 2, 3 y 4. Castelldn de la Plano, 1965.
ig &3an
"Bonner Jahrbücher des Rheinischen Land-usew
und des Vereins von Altertums-freunden im Rheinlande. Tomo 163,
Bon, 1963.
"British Mirseum Quarterly (The)". hiblished by the TmsWa
of the British Museum. Vol. X W , núm. 1-2 y 3-4, 1964-1965, y
vol. XXX, niím. 1-2, 1965. London.
"Bfitish ~ u s e & nQuarterly (The). News hpplementw. Nros 11, 12, 13 y 14,. W o n , 1965.
MwocafnewJ Tomo V, Casablanco, 1964.
-
+ &.
&iue
~cike",
'I%~D_XXVJ.,
núma 3-4; 1964, y 'temo
meros 1-2 y 3-4,-*65. Rabat.
B SeEur,
mí-
[page-n-16]
"Bdietin du Muséc d'htropologie Préhistorique de Mónaco".
Fascículo número 11. Mónaco, 1964.
"Bulletin du Bu& & Beyrouth". Tomo X W . Beyrouth, 1964.
"Bulletin du Musée d'Histoire Naturelle de Marseille". Tomo XXIV. Marseille, l#
9.
"Bulletin der Schweizerischen Gesellschaft für Anthropolagie
und Ethnologie". Jahrgang 41, 1954-55. Bern, 1965.
"Buiietin de la Société d'Archéologie et de Statistique de la
Dr8meW.Tomo LXXVI, núms. 354, 355 y 356. Valence, 1965.
"Bulletin de la Sociéth Nationale des Antiquiaires de France".
Année 1963. Paris, 1965.
"Buris-Ana". Boledn de la Agrupación Burrianense de Cultura
Año IX, niíms. 85, 86, 87, 88, 89; 90, 91, 92, 93, 94 y 95. Burriana,
año 1965.
"Caesaraugusta". Publicación del Sdminario de Arqueología y
Numismática Aragonesas. Números 21-22 y 23-24. Ziragoza 1964.
"Cahiers Ligures de Préhistoire et d'Archhologie", publiés par
les Sections Francaises de l'hstitut International d'Etudes Ligures.
Tomo 13, primera y segunda parte. Montpellier, 1964.
"Cahiers Rhodaniens". Institut International d'Etudes Ligures.
Section Valentinoise. Vol. I ; 1962, y vol X, 1963. Valence-surX
Rh8ne.
"Carnuntum Jahrbuch". Romische Forschungen in Nierdeaterreis. Beiheft 7, 1961-62. Koln-Graz, 1963.
"Casopis Moravského Musea v Brné". Acta Musei Moravie.
Scinetiae Sociales. Volumen =E.Brno, 1964.
"Celtiberia". Centro de Estudios Sorianos. Año XIV, vol. XIV,
número 28, y año XV, vol. XV, número 29. Soria, 1964-65.
"Celticum". Suppldment a OGAM-Tradition celtique. Amis de
la Tradition Cetique. Áctes des Joum6es d'Etudes Galoises, Celtiques et Protoceltiques. Rodumna Segusiavorum MCMLXIII. Roane
(Loire), 27-29 juilliet 1963, Rennes, 1964.
"Clio". Organo de la Academia Dominicana de la Historia.
Año XXXI, 1963, número 120, y año XXXII, '1964, número 121.
Santo Domingo.
"Comptes-rendus d'activité". SociétC d'Etudes Paleontologiques
et Pdetbnogtaphiques de Provence; 1962. Matseille, 1963.
[page-n-17]
'"C!&iiieic&@xis
dos Sefvicos Geologicos de Portugal". Tomo
XLVIL Llsboe, 1963.
- "&
Worique. Archéologique-Litteraire-Scientifique". Fedé-
riition - lciiStoistorique La Corse. Archives Départamentales de La
de
Corse. IV année, número 16, 19641 y V année, números 17, 18 y 19.
1%5. Ajaccio.
"Cuadernos de Arqueología e Historia de la Ciudad". Seminario
de hvmtigación. Museo de Historia de la ciudad del Ayuntamiento
de Barcelona. Número VI, 1964, y número W,
1965. Barcelona.
"Chmnique Archéologique du Pays de Liege". Publication de
l'institut Archéologique Liégeoise. 552me année. Liege, 1%4.
"Dacid'. Revue d'Archéologie et d'Histoire Ancienne. Academie
de la République Populaire Roumaine. Institut d'Archéologie. Nouvelle série, VII, 1963, y VIII, 1964. Bucarest.
"Eighty-firs Annual Riport of the Bureau of Ethnology to the
Secretary oi the Smithsonian Institution". 1963-1964. Washington,
año 1965.
"El Palacio". A Quarterly Journal of the Museum of New México:Volumen 71, número 4, 1964, y vol. 72, números 1, 2 y 3. 1965.
Santa Fe, New México.
"Emerita". Boletín' de Ligüfstica y Filología Clásica. instituto
"Antonio de Nebrija" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Tomo X
cuaderno 2.", 1964, y tomo XXXIII, cuaderno l.", 1965. Madrid.
"Eranos". Acta Wilolsgica Suecana. Volumen LXII, núms. 3-4,
1964, y volumen LXIII, nirimeros 1-2, 1965. Uppsala.
"Ergon (To)". Tes Arxaiologikes Etaireias .kata to 1964. Athenai,
año 1965.
"Ethnos". Revista do Instituto Portugub de Arqueologia, Hist6tia e Etnografia. Volumen IV. Lisboa, 1965.
"Etnia". Museo Etnografico Municipal "Dámaso Arce". Vojumen 1, número 1. Olavarria (Buenos Aires), 1%5.
"Evocations". Builetin du 'Groupe d'Etudes Historiques, Géographiques er Folldoriqaes du Bas Dauphiné. Nouveile Srie, 7&me
amée [21be), niimeros 3, 4 y 5, y 8eeme année (22me), núm. 1.
Cremieu @ e
&
r
,
)
1965.
"Fénix". Revista de la Biblioteca Nacional. Número 14, Lima, 1964.
[page-n-18]
----...,-- 2-
-?=E:-->
r
;
,
"Fichier Archéoiogique de la augque Gauloise, ~om&%' et
Franque". SociW d'Archéologie Romana. Tomo 1, 1962, y tomo 1 ,
1
1963. Ganshoren (Bruxeíies).
"Generalitat". Boletín de la Diputación Provincial de Valencia
de la Institución Alfonso el Magnánii. Números 6, 7 y 8.
lea* 1964.
"Germania". Anzeiger der Romisch-Germanischen Komission
Deutschen Archaologischen Instituts. Jahrgang 42, 1964, 1Jahrgruig 43, 1965, 1. Berlín.
"Helmántica". Revista cuatrimestral de Humanidades Clásicas.
Pontificia Universidad Eclesiástica. Año XV, número 48, 1964, y
año XVI, números 49 y 50-51. 1965. Salamanca.
"Hesperia". Journal of the American Achml of Classical Studies
at Athens. Volumen XXXIII, número 4, 1964, y volumen XXXIV,
números 1, 2 y 3. 1965. Princeton (N. Jer.).
"Hispania". Revista Española de Historia. Instituto "Jerónimo de
Zurita" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Tomo XXIV, números 95 y 96, 1964, y tomo XXV, números 97 y 98.
1965. Madrid.
"Indice Cultural Español". Publicación mensual. Dirección Cenerai de.Re1aciones Culturales. Año XIX, 1964, número 220, y año XX
números 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 235 y 238-239. W d .
- "Information Archéologique, Y .
' Organe Internation
Número 4. Paris, octobre 1959.
"Israel Exploration Journal". Published by the Israel
Society wiht the assistance of the Hebrew Universiw, the Jewish
"Jahrbuch des Bernischen Historiscihen Museums in Bern. XMGM
un XL Jahrgang. 1959 und 1960. Bern, 1961.
Band 50; 1963, y Band 51, 1964. Basel.
[page-n-19]
1964. ñrugg, 1965.
"Jahfesbericht der Bayerischen Bodenkmalpflege". Número 4.
AMncha m3
"
J
& für Mitteldeutsche Vorgschichte*. Filr das L a ~
desmuseus für Vorgeschichte in Halle -Forschungsstelie für die Beb k e Halle und Magdeburg-. Band 4 .Halle (Saale), 1965.
9
"Jouraal of &e Boyal Anthropological Institute of Great Britain
and Ireland (The)". Volumen 94, part 11, 1964, y volumen 95, parte 1,
m 5 . Inndon.
"Karthago". Revue d'Archéologie Africaiw. Centte d'Etudes Archó~kgiquesde la Meditenanée Occidentale. Univstsité de Paris.
T o m Xi, 1961-1W. Paris, 1964.
"Klio". Beitrage zur Altes Geschichte. Deutsche Akademie der
Wiosanschafteh ni Berlin. Institut für Griechisch-Romische -Altertumdcunde. Band 42, 1964, y Band 43-45, 1965. Berlin.
"Labor del Servicio de Investigaci6n Rehistórica y su Museo
en el pasado año". 1959, 1960 y 1961. Valencia, 1964-65.
Slmaskej Akademije Znanosti in Umetnosti. Stirinajskaluiija 0,
1963. Ljubljana, 1964.
"Libyca. Anthropologie-Préhistoire-Etnographie". Coneeil de la
Recherche Scientitique en Algdrie. Centre de aecber&es Anthropologiques, PrBhistoriques et Bthnographiques. Tomo XII,. 1964.
Argel, 1965.
"Libyca. ArchCologie-Epigraphie". Bulletin du Service des Antiquités de l'Algérié. Tome VIII, segundo semestre, J960, Argel, 1965.
"Madrider Mitteilungen". Deutsches ~rchaologisches Institut.
Abteilung. Madrid. Volumen 4, Madrid, 1963.
"Muidpta*'. Saint Louis University Library. Volumen Vm,
n h e r o 3, 1964, y volumen M n b e r o s 1 y 2, 1964. Saint Louis
,
(Miss.).
"Materialy Archeologicme". Muzeum Archmbgicane w. Krakowie. Volumen VI, Kralcow, 1965
"Medehavsm-t".
Beetin numero 4. StStockbohn, 1964.
"Memoirs of the Amarican A c a h n y in Rome". V01psnen XM,
1949, y rhimen XX, 1951. Roma-New~ork.'
'w.
[page-n-20]
"Memoria de la -ti& r c W a pur Iri Excma. Diiuttcibn Provincial de V - s l d a durante el a & ~ ..., formulada por el Sacre&rb
de dicha Corporación". 1959 (1964), 1960 (1965) y 1%1 (1965). Va-
hcia
"Memorias de los Museos Arqueológicos". Insgwci6n General
de Miiilaw ~ p d o l ~ o Cuorpo F d t a t i v o de Archiveros, Bis .
bliotecarios y Aqmóbgm. Dirgcci6n General de &iias Artes. V e
lumen XXcXXIl,f958 r 1961 (extrtw$os), Madrid, 1963.
'*Mernorie del M s o CCvico di Storia Nañirale di Vema". Voue
luzacn XI, 1963, y rdumen Xn, 1964. Varona.
"Miliario Extravagante (El)". Boletín de geografía histórica ??tímero8 %, 9 g 10, Frrio, 1965.
"hdftáihgen dts a>cots&n Arcrhibbg*
Inetituts". Rd«nfsche Abtduttg. h d 71. München-Heiddtrcrg-Roma, 1 .
m
"Munibc". Supieae~tode Ciencias Naturaks del Bdtdn de la
R e d ikeieúd Vasoongacla cle Amigos dci Pds. Grupo de Ckncias
Naturales "Aranzadi". Año XVI, niimems 1-2 y 3-4. S@ S e b e
tián, 1964.
"Masda"., Sbomik. Filozoñckej Fakulty Uaiverzity Komenskbho.
Rocniic ñ 0,1y IV 0,
1964. Bratislava.
"M~wB úe Fagtwedra (El)". Volumen XLV, Pontevedra, 1960. .
64l%uM&a
atls Niedersachsens Urge8chiCate". Nrbaiem 33.
IQQdesheiPi,
1
-'Nb
E.X S. A. AnuWadss Cig-".
Año W, mtxnem Y.
Baralona.
''Hd@rW.
IariCl;Éutrr f~ bseamh in 4he iiiimaiUti
a- &S. 301-400 (págs, 460 A -'wF, mhs
)
191414.
h(rdirop @Viso), 15165.
.
"Nice Historique". Oriane Officiel de SAcadanh N b d a Año'&
ndmc~tos2 y 4 1%3; año 67, n ó m i m s 2 y 3, 1964. y &o 6& núl w a 11-2 1%5, Nh.
~
"Numisma". Revista de la Sociedad Iberoamericana de E s b d b
XV,
N
A& XW4niimeros 68,59, 70 y 71, 1%4, y
Zfi SI3#-# y 35, 1965. M
*
9Nm7smatika i EpfgraphiLt.", A W d y u Bhük.
batitrrt
Arehdegii. Y-a
. A M b B3
6,
.
w.
m
jl
[page-n-21]
"Ogam". Tradition Celtique. Hístoire, Langue, Archéolagie, Raigion. Bulletin des Amis de la Tradition Celtique. Volumen XW,número 4-6,Rennes, 1964.
"Orientalia Suecana". Volumen XII, 1963 (1964), y volumen Xm,
1964 (1965). Uppsala
"Oudheidkundige Mededeelingen vit het Rijksmuseum van
Odh&en te Leiaea*'. Volumen XLV. Leiden, 1964.
"Paüas". Etudes sar i'Antiquité. h a l e s publiées par 1 a F d t é
des Lettres de Toulouse. Volumen 1 1953; IV, 1956; V, -1957;
,
TI, 19%; VIII, 1959; M, 1960; X, 1%1; XI, 1962, y XU, 1%3.
To.uiouse.
"Perficit". Centro Superior de Perfeccionamiento Clásico. Cokgb
de San Estanislao. Año 1964, niimeros 184 y 185; año 1965, números 186, 187, 188, 189-190, 191-192, 193, 194 y 195. Salamanca.
"Pirineos". Revista del Instituto de Estudios Pirenaicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Año XIX-m'número 67-74. Zaragoza, 1963-1964. "Praehistorische Zeitschsrift". XLII Band. Berlm, 1964..
''&-e-Wéologie
Ariég6oisesu. 3uUetin de la Socidté Prdhistorique de i'Anegt. Tomo XX Taras~oe-sur?Anege~
1%5.
"Pte4led V3&wnúw. Archeologicky Ostav C e s k o s l o v ~ Aka.
demie Ved, Pobocka v BrnB. Años 1963 y 1964. Brno, 1964-65.
"Príncipe de Viana". Institución Príncipe de *~iana, la Dipude
tación Foral de Navarra. Año XXV, números 94-95 y 96-97. Pamplona, 1964.
"Proceedings of the Society of the Antiquaries of Seotland".
Session 1952-1963, volumen XCVI. Edinbwgh, 1965.
"Puig Castellar". Boleth de la Sección de Estudios del Centro
Ex-ionista
de Santa Coloma de Gramanet. Segunda C p q , número 1. Sanoi Coioma, 1965.
"Quartar". fahrbuch für Erforschung des Eiszeitalters und der
Steinzeit. Für die Hugo Obermaier-Gesellschaft. 23-16 Bandc 1964-65.
b n d , 1965.
" R e p a oi tfte Depattanent of &%&@ti&'.
Bilhiistrp ef ~ B I U nications and Wois of the ~ep~blic'of
Cgpriis. Año 1%4. Meesir. .
"Revista Española de Jadigenismo". S e m i de Estudia Americanistas. N h e r o 3-4. Madrid, octubre-diciembre de 1964.
I
-
m
[page-n-22]
"Revista de Guintaraes". Publicwao da Saciedade Martins Sarmento. Vdumea LXIW, námero 3-4. Guimaraes, $1964.
"Revista ,VrIufch & Filologfa". Instituto de Literatura y Estudios Fdol6gicos de la Institución Alfonso el Magnánimo. Tomo VI,
número 4, 1959-1962. Valencia, 1965.
" t u Arckéobgique de rEst et du Centre-Est". Tomo XV,ndiRve
meros 3, 4 y 5, 1964, y tomo XW,números 1 y 3, 1965. Dijon.
"Revue Wistorique et ArchQologique du Libournais". Bulletin
trimestriel de la Société Hitorique et Archéologique de Li'boume
(Girode). Tomo XXXIII, ndmero 114, 1964, y tomo X X I , nfiXII
meros 115, 116, 117 y 118, 1965. Libourne,
"Reme des Langut9 Romanes". Facdtd des Lettres de 1'Université de Montpellier. -Tomo LXXVI. Montpenier, 1%4..
"Rivbta Ingmacr c Intermelia". Organo trimestrak delie W o n i
Rivierasche dcll'Istituto di S í d i Liguri. Nueva %de, anno XVII.
Botd$urs, 1964.
"Rivista sIi S c i i Preistoriche". O r g m delltIStituto Italiano di
Preistoria e Rotostoria. Volumen XDL ~irenze;1 .
%
Rivista di S M i figuri". Istituto Intemezionale di Studi Liguri.
Año XXVIII. Borclighera, 1962.
"Rocznilc Mueeum w Czestochowie". Muzeum ~egionalne w
Gmtochowie. Volumen 1 Czestochowa, 1965.
.
"Rosznik Atcheologia". Muzeum Gomoslaskie. Número 3. Bytom, 1965.
"Romana Contact". Organe men%uel de la SociQté Archcdogique Romana Hme année, 1963, nums 5, 7, 8, 10, 11 y 12; &me
année, 1964, n
,
1, 2, 3 y 4, y Veme année, núms. 1 y 2. Ganshoren (Bruxelles), 1961-1965.
"Runa". Archivo para las ciencias del hombre. Instituto de Ankopok@a. Facultad de Filosofía y Letras & la Universidad de
Buanos Aires. Volumen I ,1958-1959. Buenos Aites, 1964.
X
Boletín Municipal de I n i d n y Cultare. Año V,
número 48. §agunto, 1964.
b'SaitsM". Universidad de V a l d a . Facultad de Filmfía y Letras. VhMttwxw 3[a, 1962 y XIiI, 1963. Valencia, 1965.
b s r a g c N -Y.
,
-~logick'y
Ostrv, Pobocka Brno. Vdu-
"wH.
=;-:
N*m,
[page-n-23]
"Schild von Steiter". Beitage zur Steirischen Vol-uad Frtihgesm
chichte und Münzjunde. Heft 11. Graz, 1963.
"Schweizerisches Landesmuseum in Zürich". 72 jahmsbtricht,
1963. Zurich, 1964,
"Siculonun Gymnasium". Rassegna della Facola di Lettre e Filosofia dell'universita di Catanh. Nuova serie, amo XVU, n&, 2,
1964 y auno XVI[II, número 1, 19.65. Catania.
"Slovendd Archeologia". Slovenski Akadémia Vied. Volhenes XII, número 2 y Xm,número l. BratSava, 1964-1965.
"South African Ardmeologicai Bulletin (Th8)''. Published by the
South African Archaeological Sociev. VOL XiX, part W,húm. 76,
1964, y vol. XX, part 1 número 77 y part ii, núm. 78. Clarunont- ,
Cape Town, 1964-1965.:
"Sprawozdania Archeologiczne*. Polska Ajadernia Nauk. Instyt t Histotii Kultury Materialnej. Tomo XVII. Breslau, 1w5.
u
"Studii si cercetari de Istorie Veche". Academia ~ e p Po- ~
u
puiare Rmiine. institutui de Arheologie. Tomo XV, nhem 4,1964,
y tomo XVI, &&os
1.2 y 3,1965. B&
U&
''SMijn6 Zrsi Aúsav". Ade&gick'y Ostav S i o p e Altañet
~
démie Vied. Tomo 13, 1963, y tomo 14, I W . Niira.
" S W , A Jd
of Archaeology and Histoy in Iroq. Directorate General of Antiquitles. The Republic of Iraq. Volumen XIX,
-dad,
1 .
W
"Syrie d'Aujourd'hui (La)". La voix de la Republique Arabe Syrieanie. Mo 1, núm. 1. Damas, 1965.
*TeruelW.Instituto de Estudios Turolenses. Nómems 32 y 33.
T a d , 1964.
"Travaux de SInstitut d'Art Préhistorique ds 1'UniPsnitC de
T.
&
W
Vdumen V . Todouse, 1963.
I
"l,jkíw Joatnrl of Ardmology". Queen's Univetsity. Tlrgd Series, vol. 2 . 1 ,
1Q
. .
"d
V&
Atraccidn". Sociedad Valenciana de Eiomeato de Turismo. Año XL,Segunda época, niímeros 360,361,362 36í, 36(, 365,
366, 367, 368 36% 370 y 371. Valenda, 19&5.
"Yorkshim ~ í o g í c n'journal W ' F u b W mder the
t
Y.
Vol. XLi, 2 part, número 162. Waltekld, ' ,
:
1969;
S@
[page-n-24]
" Z e ~ i f t ScBw&ari80ht Arehiíobgie und Eunstgeschit&te". BglPd 23, 1% - , nfim'~1~>8 y 4. Basei, l%4-1%5.
! 3#
2 3
,
"Zt.p&mP. Crúnica del Semiaa~io Aqacol@a y de la Secde
Ci6B da ~Qutglogía CtmOro de Eftitdios !&nluitings. Tomo fLW.
del
Salamanca, 1963.
b) Libros, folletos y hojas:
J
.
Adrian, Jean y Gast, Marcea-"Mils et-sorgho en Ahaggar. Étude ethnologique et nutritionnelle". Mbmoires du Centre de Recberches Anthropologiques, Préhistoriques et Ethnographiques d'Alg6rie; iv. Barís, 1965.
Aguirre, Emi1iano.-'%as Gándaras de Budiíío. Porriño (Ponte-vedra)". Excavaci~nesArqueológicas en España, 31. Madrid, 1964.
Alcácer Grau, José.-Véase Fletcher Vails, Domingo y Pla Baliester, Enrique.
Alcina Franch, José, y Ballesteros Gaibrois, Manuel.-"El
americanismo en las revistas. Antropalogía: 4". Publicaciones del Seminario de Antropología Americana, VOL 8. Sevilla, 1964.
Alcobe Nogué, Santiago.-"Biodinámi6a de la población humana del Mediterr&eom. Barcelona, abril de 1952.
"Algunos instrumentos agrícolas valencianos de época romana
existentes en el Museo de Prehistoria de la Excma. Di$utaci6n9'. 1
Congreso ~acional'de
Comunidades de Regantes. Valencia, 1964.
Al-Hasani, Sadiq.-Véase Safar, Fuad.
Almagro Bascb, Martfn.-'Zos
thymateria namados candelabros
de Lebrija'" Trabajos de Prehistoria del Seminario de Histmiá Primitiva iiet Hombre de la ~nivGsidadde Madrid. Tomo Xm. Madrid, 1964.
Ahagr~
Basch, Martln.-"Excavaci en la Pakiapolis de Ampwias". Excavaciones arqueol6gicas en España, 27. Madrid, 1964.
Almagro Basch, Martín.-"Los
dos dólmenes de la Dehesa de la
Muela, La R o ~ a la Sierra (Badajoz)". Trabajos del Seminario de
de
Historia Primitiva del Hombre de la Unive~sibdde Madrid. Tomo
XVI. Madrid, 1965.
AImagro Gorbea, María Josefa.-%
tres tumbas megalfticas
'
[page-n-25]
de Almizataque". Trabajos del Seminario de Historia Primitiva del
Hombre de la Universidad de Madrid. Tomo XVIII. Madrid, 1965.
Al-Zeebari, Akram.-"Texts
in the Iraq ~ u s e u m :Old babylonian letters Part 1". The Directorate General of Adtiquities. Baghdad, 1964.
- - .--&:&dbdersson, Airon.-"Viklaumadonnans
miéstare". Antikw&M
Afkiv, 18. Stockholm, 1962.
Andermn, Aron.-"Madonnan
i Eiack och den iiidsta medeltie=
. da traskulpturen i Viistergotland". Antikvariskt Arkiv, 22. StockI
holm, 1963.
Apellániz, Juan María; Llanos, Armando, y Fariña, Jaime.-"Sobre algunas cuevas sepulcrales de Alava". (Vitoria, 1964).
"Archeological Exhibition, 1964 (The)". Republic of iraq. Ditec.
torate General of Antiquities. Baghdad, 1964.
"Archaeological Map of Iraq (The)". The Republic of Iraq. Diectorate General of Antiquiies. S, 1. n. a (Baghdad).
Arnal, Jean y Prades, Henri.-"Sauveage d'une nécropole de la
civilisaion des champs d'urnes. Nécropole de La Beilonette (Servian,
Hérault)". París, 1964.
"Arquitectura Megalitica y Ciclópea catalano-bale
Delegación de Barcelona, 1965.
- -, "Atti del VI Congresso Internazionale 'delle Scienze Preistoriche
* - e Protostoriche. Rama 29 agosto3 settembre 1962". 1 Comunica1
zioni. Sezioni I-IV. Istitutb Italiano di Preistoria e Protostoria Firenze, 1965. .
Austral, Antonio G.-*'Investigaciones prehistóricas en el curso
inferior del río Sauce Grande (Partido &e Coronel de Marina Leonardo Rosales, Provincia de ~ueno; Aires, Repfíblica Argentina)".
Trabajos de Prehistoria del Seminario de Historia Primitiva del Hom.bre de la Universidad de Madrid. Tomo XDC. Madrid, 1965.
BaiUoud, Gérard, y Mieg de Boofzheim, P.-"La
nécropole néolithique #El-Kiffen prhs des Tamaris (Province de Casablanca, Maro~)". Alger, 1964.
Balil iliana, AlbertorgColonia iulia Áugusta Paterna Faventia
Barcino". Bibliotheca Archaeologica, I . instituto Español de ArV.
queología. Madrid, 1964.
Ballesteros Gaibrois, Manuel.-Véase Alcina Franch, José.
.-_.
--
7
-
-
L
.
-
L
z
.
[page-n-26]
-=
.---
-
q
''5
-<
.
-
.
,
.
._.A
Directorate General of Antiquities. Baghdad, 1959.
coloquios". Zaragoza, 1964,
,
Barberá Farrás, J.-V6ase Ripoli Perelió, Eduardo y Monreal
Agustf, Luis.
.
Barker, B. C. w
*
-.
nacmtosn, N. W. G.
S
Bass, George F.-"The
Promise of Undmat-- rrrcheology".
Batista Noguera, Kicardo.-"Sepulcros megalfticos de la comarca
de Vicb" Cospus de Sepulcros Megalfticos. España: Fascfculo 2.
Institutc e Prehistoria y Arqueologfa de la Diputación. Barcelo,
na, 1963.
Beek, Gus W. van; Cole, Glen H., y Jarnme, Albert.-"An
archaeological reconnaissance in Hadhramaut, South Arabia A preliminary Report". Smithsonian Institution. Washington, 1964.
Behrens, Hermann.-" Jungsteinzeitfunde aus dem Mitbeldeutschen raum". Landesmuseum für Vorgeschichte Halle (Saale). Haile,
\
S-- :L~
". -
E.--3
:g
p
$: - ,
%
.
e-
1965.
.
Beltrán Villagrasa, Pío.-"Las
monedas griegas ampuritanas de
Puig Castellar (Con motivo del depósito hallado en el poblado ibérico de Puig Castellar. Amp. V y VI)". Barcelona, 1946.
Berciu, D., y Pippidi, D. M.-"Din
Istoría Dobrggei. 1 Geti si
,
Greci la Dunarea de Jos din cele mai vechi timpuri pina la cucerirea
romana". Bibliotheca Historica Romaniae, 1 . Buqresti, 1965.
1
Berindei, D.-Véase! Maciu, V, y otros.
Bernabó-Brea, Luigi y Cavalier, Made1eine.-"Meligunis-Lfpara
11, La necropoli greca e romana a ' d a Contrada Diana". Con la collaborazione di P. Pelagatti, e con appendici di A. D. Trendaü, di T. B.
L. Webster s di M. T. Curro. Palermo, 1965.
Biederstedt, Rudo1f.-''Johann
Friedrich Eosander. Gmdziige
einer Biographie". Antikvariskt Arkiv, 17. Stoclcholm, 1961.
-. -.
.<-e?.-,
".S
-
-e--?%;
- -e
l'
a-
-- - -@*--=p *
. -. -
-m :,R%x,-
- -
**
v
<
-
A
-
'
r
+
%
&,
::
.
..:
3
.
[page-n-27]
BIázquez M-artínez, José María."Escultutas rpmanar en el palacio de los Excmos. Duques de Airón en Plasencia". Salamanca, 1963.
Bláquez Martfnez, José María-"Jarros piriformq de b r s ~ c e
en
la Hispanic Society of America y en el Metpopolítan Museum of
New York". Salamanca, 1963,
Blázquez Mardnez, José Marfa.-"Caparra".
Excavacioñes Arg~egtOBicas
r-3_&g@sk--34* Madrid, 1965.
B&o y 3Wber, Bernardo,-"Ante el centenario del Misteri dPElx.
La Dama de Bche melpa. a Zldgens. .
.
W.
5
Bpn, G. C.-"Segontium
Romas-. F+ Caemarp&ire**. London, lW3. emitido por H. G. S m q .
Bórmida, Míucela.-"Arqueo1ogía
de lii costa
**
Trabajos de Prehistoria del Seminario & Historia Primitiva de2 Hanbre de la Universidad de Madrid. Tomo XIV. Madrid, 1%4.
hube, ~e&.-''~erami~ue Antique. La Terra Sigiliata Hispanique en Mauretanie Tiigitan6. 1, Les marques des potiers". *des
et Travaux d'Archéologie Marocaine, L Rabat, 1965.
Bourhis, J.-Véase
Giot, P. R
Boyer, Jacques.-"Enfermedades de los objetos' de arte". Barceion% S. f.
Briard, Jacques.-V6ase Giot, P. R., y Giot, P. R., Helgouaeh,
J*
Briggs, Lloyd Cabot, y Guede, Norina Lami.-"No more for m r .
A Sahara Jewish Town. With Appendices on Physical AnthpoLagy,
Deniography and Structure". Papers of the Peabody Museum of Ard a d g y and Ethaology, Harvard University, vol. LV, nlm. 1. Canbrigde (Mass.), 1969.
Biy Vidal, Santiago.-El circo romano de Sagunto". Vd&%
"Prehistoric Maya settlements in &e &%+ Vdky". With specid
sectians pr
by Osville EUiof. H. Bkibtreu, PH. Auerbach,
M. Rickeston Bul¡ard, C. A. Giffotd, E. R. Littmann and others.
Papets pf tbe Peabody Museum of Nchaeology and Ethonologp,
Hmard.Univezsity, vol. LiV. Un tomo de texto y otro de &adros
estadísticos. ~ a m b r i d ~ Mass., 1965.
e,
[page-n-28]
-.-
-<
y: - .
S
.
-
&
3%-
%
a
)
e
;A
=;
L
;
?
t.
I -
--
g
*
g:.
-.-
.. " . . ' " - - . E - -. . ..
:.. .
'
+k2-
g:-,
2
.
,
.
Cabrera Garrido, José Marfa.-"La
conservación de h poitada
de Santa María de Ripoll". Informes y Trabajos del Instituto de
C o n m c i 6 n .y Restauración de Obras de Arte, Akqueologia y
EtnaIogfa, 5. Madrid, 1965.
,
Callejo Serrano, Carlos.-"La
c e a prehistórica de Maltravieso,
junto a CbCeres". Caceres, 1%8.
.
W e j o Serrano, Carlos.-''Monedas
romanas en k r o y " . ~ a da*,
1965.
Camarena Mahiques, José.-"Historia
del Distrito de Gandfa".
Ejemplar en cyclostil. Gandia, 1965.
Camarena Mahiques, José.-"Historia del Distrito de. Gandfa".
Ediciones de Fomento de Agricultura, Industria
Comercio, 1.
Gandia, 1965.
Camps, Gabriel, y Camps-Fabrer, Henriette.-"La
nécropole mB- '
galithique du Djebol M d a a Bou Nouara". Mkmoires da Centre
de Recherches Anthropobgiques, Préhistoriques et Ethnographiques
de WgCrie, íf1. Paris, 1963.
Camps-Fabrer, . Henriet&.-"La
disparition de 'l'autruche en
Afrique du Nord". Travaux du Centre de Recherches Anthropologiqws, Préhistoriques et Ethnographiques de 1'AIgérie. Aiger, 1963.
Carnps:Fabrer, Henriette.-Véase Camps, Gabriel.
Csntalier, niladelehe.-Vkase Bemabó-Brea, Luigi.
"CWiliations atlantiques du Néolithíque a 1'Age du Fer (Les)".
Actes du Premier CoUoque Atlantique. Brest, 11 septembre 1961.
~ravauxdu Laboratóire dnAnthropologiePréhistorique de la Faeult6 des Sciences. Rennes, 1963.
Colbert de Beaulieu, J. B.-Véase Git, P.-R
.
s'~1eoci6n de vasos griegos e ibBricos (de Cabezo Lucero), para
el Museo Arqueológico (de Elche). Murcia, 1965.
Cok, Glen H.-VCase Beek, Gus W. v h , y Jamme, Albert.
Condurachi, Ed.-"Rumánian
Archaeology in the 28th Cenhiry".
AHemie de la République Populaire Roumaine. B i b l i o b Iiistorica Romaniae, 3. Bucarest, 1964.
Congreso Nacional de Arquwlogia (Vm).Sevilla-Maga, 1963.
Crónica, Zaragoza, 1964.
Consejo Saperior de invesdgaciones Cicnfííicas : "Publicaciones
1940-1964". Madrid, 1964.
Y
1
_
L
J:
.
.
-
t
>
.-
<
[page-n-29]
Constantinescu, M.-Véase Maciu, V., y otros.
Constantinescu, N. N.-Véase Popescu-Puturi, I., y otros.
Copiou, N.-Véase Popescu?Puturi, i., y okos.
Corrain, C1eto.-"1 resti scheletrici urnani della stazione preistorica di Belverde, presso Cetona in Toscana". Firenze, 1960.
Corrain, Cleti-"1 resti scheletrici umani .dei liveiii -superiori
del deposito quatemario di Quinzano Veronesse". Verana, 1960.
Corrain, C1eto.-"Lo scheletro umano di Roncoferraro (Mantova).
~onkibutorula casistica antropoiogica deiia Media Eta del Bronzo
in Italia". Firenze, 1961.
Corrain, Cleto, y end di ni Sergio.-"1 m@ scheletrici umani
rinvenuti neiie caverne di S. Canziano del Timavo. Le o s a lunghe.
Contributo alla conoscenza antropologica deii'Eta del Ferro in Italia".
Venezia, 1961.
Corrain, Cleto; Fassina, Giuliana, y Gdo, Pia.-"Ricerche suüa
sostanza org&ica di o s a umane antiche". Firenze, 1963.
Corrain, C1eto.-"In
frammento di frontale m a n o della CB
Verde ,(Verona)". Verona, 1963.
Corrain, Cleto.-"Considerazioni sull'antr~pologiadegli Etniscbi,
nel quadro delle popolazioni italiane ed europee del ñrimo Miilennio
a. C.". Padova, 1963.
Corrain, Cleto, y Zampini, ~ i e rLuigi.-"Origini
e sv~uppo
deli'agricultura e pastorizia preistoriche neUe Venezie. Alcuni rinvenimenti deii'Eta del Ferro neile ghiaie del Sile (Traviso)". S. l.,
año 1963.
Corrain, Cleto, y Gallo, Pia.-*'La necropoli dell'Eta de1,Ferro di
Monte Tabor (Vico del Gargano). Nota preliminare". Venezia, 1963.
Corrain, Cleto, y Gaiio, Pia.-"Ricerche
antropoligche neiie Isole
Tremiti". padova, 1%4.
Corrain, Cleto.-"Resti scheletrici umani dell'Arma del Sanguineto o Grotta deiia Matta (Finde Ligure)". Milano, 1964.
C o r d ~Cleto.-"Resti scheletrici urnani deiia stazione d t i c r
,
di Casarole (Verona)". Firenze, 1964.
,
Pucci (Vico de1 Gargano)". ~ o ~(1965). a
~ i
-
[page-n-30]
"Ctesiphon and Hatra". Gouvernement of Iraq. Directarafe Generale of Antiquities. Baghdad, 1965.
Cuadrado Dfaz, Emeterio; Fuste Ara, Miguel, y Juste, Ramón."La Cantera de los Esqueletos (~ortuero,Guadalajara)". Excavacbnes ArqueoUgicas en España, 38. Madrid, 1964.
Cuadros Salas, Antonio.-Vease Palo1 Salellas, Pedro de, y Revilla Vielva, Ramón.
Cuscog, Luis Diego.-"Tres
cuevas sepulcrales guanches (Ten!rife)". Con un estudio antropológico de M FustC. Excavaciones
Arqueológicas en España, 37. Madrid, 1965.
Chropovsky, Bohus1av.-"Starolslávna
Bratislava, 1964.
Cuscoy, Luis Diego.-"Una
cueva sepulcral del Barranco del
Agua de Dios, en 'Tegueste (Tenerife)". Excavaciones Arqueológicas
en España, 23. Madrid, 1964."Descubfímiento preñist6rico (un admirable): La nueva -cueva
de Altamira, en las.cercanías de Santillana del Mar". Madrid, s. f.
Deutsche Forschungsgemeinschaft : "D. Farderung des Wissenscha£tiichen Bibliothekswesens". (Bonn), 1962.
Diaconu, Gheorghe.-"Tírgsor. Necropola din secolele í I I e.
I-V
Biblioteca de Archeologie,. VIII. Bucuresti, 1965.
5Diéguez Luengo, Elfas.-"Valencia de Alcántara ayer (historia de
la villa). Capitulo IV: ¿Julia contrasta un fraude de higuera?". Valencia de Alcántara, 1962.
Diéguez Luenh, Elfas.-"Viriató, en primer plano de la actualidad extremcfia". Badajoz, 1964.
Diéguez Luengo, Elía~.-~'El misterio de las piedras taladradi
en Valencia de Al&tara\Descubrimiento de e x t d b cotmtxvcciones megalíticas". Badajoz, 1969.
Diéguez Lutngo, EW.-"Brillantes
conferencias de los eñores
Callejo y Dieguez Luengo en Oporto. %Versaron
sobre Arqueología
humana de Lusitania y origenes del arte megalitico, respectivamente". Cdceres, 1 .
W
DUguez Luengo, Elfas.-"Nuevas
aportaciones al problema de
las csalPs extremeñas". Saiamanca, 1964.
Diéguez Luengo, Elfas.-"Interesante hallazgo arqueo16gioo en
Vabeia dk Al&tarc Una estela de la Edad del Bronce, &contrada en la:hce h &&ayas". Badajoz, 1965.
'
i.".
[page-n-31]
Móguez Lucngo, Eb-uVolt,ncia de ~ i c ~ n t a rImportante desa.
cubrimiento arqueo16girom.Bada&, 1965,
Diksiios, Porphyriosi-"Khirokitia. Final report of the Excavation
.
o fa neolithic settleslent in Cyprus on behalf of the Departmnt
of Antiquities, 19361946". Monographa of #e Deparanent of the
yrs
Antiquities of tbe Government of ,C p u , 1, Odord, 1953, ,
"Dos mil cien años de Valencia", por M. Domkgoez Fletcher,
P. Beltrán, N.-P. G
6 M. Tarra'dell y J. San Valero. Publicaw
ciones del Aten& Mercnntil Valencia. Valencia, 1962.
D U ~ U ~ Ume, ~nri~ue.-"Mapa*Geol6gico de España. Escala
de
1: 50.000. Explicación de la hoja número 666. U&a (I!aiencia)".
Instituto Geológiw y Minero de España. Madrid, 1963.
EUuUus, A1lan.-"En gustaviansk medaljdebatt". Antikvariskt
Arkiv, 23. Stockholm, 1963.
.
E. M. Q.-*'Las cavernas prehistóricas de la provincia de Santander". Madrid, 1936.
Entralgo, Elías.-"La liberación 6tnica cubm'8". Biblioteca Nacional "José Martí". La Habana, 1953.
Esteva Crudas, Le.-"Sepulcros
megaiíticos de las Gabarras
(~e&ni),p. 6 r p u s & Sepulaos megd~ticos.España, fascículo 3.
Instituto de Prehistoria del C. S. 1 C.,'~e~artamento Barce.
de
lona. Gerona, 1964.
"Estudio de los mosaicos romanos de Elche".. Alicante, 1965.
. "Estudios de N&Btica
Romana". Instituto de Rebistoria y
Arqueología de la Diputaci6n Provincial. Barcelona, 1964.
Eyans, John D - A marble statuette bought i Malta and its
."
n
bpkations". Mdxico, 1963.
Evans, John D.-"Cretan
Cattle-cults and Sports". Ladon, 1953.
Jolg D!-"Excavations
in tbe Neolithic Mound of K n o ~ o ~ ,
i958-W. @don, 1964.
d~ V e o b a n m ~ ~ ~ g lo. P
1963
"
.
Westund Siiddeutscher Verband für A l t e x t u n l s f o ~ g - = ~ e1964.
a,
Q3h m &
,! x b W & m
f&tB;10g~. Palrcio del
M s o Arqued&@d'. Wti&to de PdWoria y Azqaeologfa de la
ue
&;-i
---D
1%4.
F ~ - f ~ e i . -ApiWb, Jaan Maria, y Llanos, Atmando.
V ~
-
[page-n-32]
'
Feremími& ~ e n i & . ~ D " & $ a m m e sr & b d a u x ei m&&c
r a t i d :bdWduelles des squelttes ib6m-maurf3ehs de TBiorait
(Maroc Orientd)". Travaux du Centre de Recherdes Anfhropdogiques, Pr6hhriques et Ethnographiques. Alger, 1965.
~ e m k d e z Avilks, Augusto.-Véase Garda y M i d o , Antonio.
de
Femández de Avilés, Augusto.-"Excavaciones en el C r o de
er
los Santos (1962)". Madrid, 1964.
Femández-Cordero Azorín, Concepción : "El pueblo inea a través
de sus diversas manifestaciones cultural&. Valencia, 1961.
Ferrer Olmos, Luis.-"Contribución al estu'dio de los caolines de
la región valenciana". Valencia, 1965.
Eletcher Vails, Domingo.-Véase Taradell Mateu, M., y otros.
Eletcher Vails, Domingo.-Algunas consideraciones sobre el nombre Tyris". Valencia, 1962.
Eletcher Valls, Domingo.-"El
problema de la Tyris ibérica y
la Valentia romana". Valencia, 1962.
Retcher Valls, Domingo.-Véase Martinez Morellá, Vicentel y
otros.
Fletcher Valls, Domingo.-"Tipologfa de los hornos romanos de
España". Sagunto, 1964.
Fleteher V d s , Domingo.-"Acueductos romanos en el t6rmino
de Ribamoja del Turia (Valencia)". Valencia, 1964.
Eletcher Valls, Domingo.-"Las
urnas de orejetas perforadas".
Zaragoza, 1964.
Eletcher Valls, Domingo ; Pla Ballester, Enrique, y Llobregat Canesa, Enrique.-"La Ereta del Pedregal (Navarrés-Valencia". Excavaciones Ar~ueológicasen España, 42. Madrid (1965).
Fletcher VaUs, Domingo ; Pla Ballester, Enrique, y Alcácer Grau,
Jos6.-"La
a as ti da de les Alcuses (Mogente-Valencia). 1". Valencia,
año 1965.
Eletcher V a s , Domingo; Pla Bdester, Enrique, y Bru Vidal,
Santiago.-"Repertorio de Bibliografía Arqueol6gica-Valeneiatk, IV".
Valencia, 1965.
Foxá, Agustín de.-'"Numancia".
Madrid, 1935.
Freed, J. Arthur ; Laguna, F. de; Riddell, P. A.; MacGeein,
D. F., y Lane, K. S.-"Archeology of the Yalcutat Bay Area, Alaska".
S r n W i s a i Institutiow Wasb'mgton, 196-4.
t,
[page-n-33]
FSC&.U~.\ tPse f i & t ~ & , N, W. G.
L~reire.Osvaldo da Silva.-"Algunaq fivelas de b
do, M
Antropol6gko da Universidades do Porto". Porto, 1%5.
Freire, Osvaido da Silva-Véase SaoW Junior, J. R Dos.
FW.6 Ata, MigueL-Véase Cuadrado Díaz, Emetsrio, y Juste,
Ramóo.
Gallo, Pia-VCase Corrain, Cleto, y Fassina, Giuliana.
Gallo, PiatVtase Corrain, Cleta.
Gallo, Pis-Una nuov .nemopoii pdeoveneta allá periferia di
Padova". Venezia, 1965.
Garcfa y Bellido, Antonio, y Fernández de A
"Fuentes Tamaricas. Velilla del Rfo Carrión (Phcia)". Ew-vaciones Arqueológicas en España, 29. Madrid, 1964.
Garcfa Figueras, Tomás.-"España
desde su establecimiento en
Marruecos ha realizado importantes estudios arqueológicos en su
zona de protectorado. En la región occidental se trabaja especiaim
sobre los vestigios romanos, habihndose logrado interesantes
hallazgos en Tamuda y Ad Mercuri". Madrid, 1942.
Garúa Guinea, Miguel Angel; Gonzalez Echegaray, Joaqufn, y
Beguines Ramir'ez, A.-"Cueva
de La Chora (Smtander)", m un
"Análisis paleontol6gico de la fauna terrestre y marina de la Cueva
de La Chora", por Benito Madariaga de la Campa. Excavaciones
Arqueológicas en España, 26, Madrid, 1963.
Garcfa Guinea, Miguel Angel; González Echegarag, J q u f n , y
Madariaga de la Campa, Benito.-"El
Castellar. Viliajimena mlencia)". Excavaciones Arqueo16gicas en España, 22. Palencia (1964).
Garcfa Guinea, Wgael Angel, y San Miguel Ruiz, J. A-"&blado ibérico de El Macal6n (Mbacete). Estratigrafías. Segi~pda
campaña". Exeavacioiies Arqueológicas en España, 2%Madrid, 1969.
Garcfa Guinea, Miguel Angel, y Teixidor, Javier.-"La
necr6polis meroitica de Nelluah (Argin M,ub). @mité Español de
Sdn"
la U. N. E. Si. C. O. para Nubia. M
cta k Misión Arqusológica, VI. Madrid, 1965.
G
*
. -..
d
*
w,~ a y w g b ~ ~ ' P a r a
descubrir nuevas zonas de Itálica, el
puebla & Santiponce ser6 levantado fntegramente para realizar
excavaciones. Parte de las zoma IisBs importantes de Itglica están
todada bajo la localidad seviü.a".
Valencia, 1965.
-.-
*m&-
[page-n-34]
\
.
Getawisr, 'W
I.-"riM anmsion pradriaQ d aíetd bntiquities". Smithsonian Institution. Washington, 1964.
Gbt, I%rre*Roload~-"Vem urie Ccheile chronologlqm 'ube61ue'
pouc ir psbbietoh et protoñiutoire aria&-".
Rsnnec, 1966.
Giot, Pierre-Ro1and.-"Les
souterraines armoricaines da 1'Agt
du Fer". Rennes, 1940.
Giot, Pierm-Roland-"Une statim du nhlithique primahe ur- .
moricsin: Lo C d c en Guhény (Fhist&e)", con la*&lsberacibh
de J. L. L'Hcigouac4 J. Briard, H. T. Waterboiit, W. Van Z&t y
M. Miiiler-Wille. Paris, 1960.
Gibt, Piarrt-Ro1ahd.-"Un
Statue-menhir en Brebgne (on le
my&hre ardi&logique de la femme coupde en ~iiorcerux~..),
Parie,
año 1960.
Giot, PietteRoland, y C6lbci.t de Beaulieu, J. 3.-"Un
stat¿re
d'or de Cyrenaique découvert sur une plage bretonne et la m
t
e
atlantique de l'étain". Paiis, 1961.
Giot, Pierre-Roland, y Helgouach, J. L.-"Fouille d'un deuriCme
tumiilus de i'Age dil Bronze h Kervtilerin en. Cibguer (Morbihan)".
Rennes, 1961.
Giot, Piern-RoIand; Heigouach, lean L, y Briud, Jaqii,-r.'
"Chronique de préhistoire et de protohistoire íinist6riennesW.Quimper, 1961.
Giot, PierrecRoland. - "Chronique des datations r a d i i b o n e
aboricaines". Rmnes, 1961.
.Giot, Pierre-~ohd.-"~scurs de M.
, Pr&i&nt entrant". Socibté Préhistorique Francaise. Paris, 1961.
Giot, Pierre-Rolande-"Chronique de préhistoire et de protohistoire finisteriennes pour 1962". Brest, 1962.
Giot, PierreR0Iand.-"La
cer+nique de quelques habitats littoraux du Second Age du Fer sur h cotte de La M n h " Remw,
i
ace.
año 1962.
Giot, Pierre-Ro1and.-"Chr6nique áe$ datatima rrdiocarbone armoricsnes". Rennes, 1962.
Giot, Pierrt-Roland, y Briard, Jacquw,-"Fouilie d"an trobibk
turnulus de
du Bronce a Kervellerin oa CIegd$c (Mbrblhra")
Rennes, 1962.
Giot, Pierre-Ro1and.-"Qrankpd
de p&hiotOih e de m ' t
hs
i
toire ñnistériennes por 1963". Brest, 1963.
[page-n-35]
..
a
-
j
.+-l;iet, k
P
m - ~ d . - " ~ i q w des datations radiocarbune armorhines". Re1963.
Giot, Phm-Aoland, y Briard, Jaques.-"Fcdiie dZlti ttmulus
de l!@ &u Bmme a-SainpJudeen Bourbriac (C8ks-d~-PJmd)".
Ren1%3.
Giot, Pierre-Roland.-"Chronique & préhfst'oire et de protohist&e - íhWWspa.pour 1964", con la wlaboraci6n de J. Briard,
P. L E
.
,.
T Roax,. J. L'Helguach y Y. Onnée. Brest, 1964.
Gbt, Hefie-R~Ean6, p B01vh'i J.-"Sur
v e remarquable céramique gauloise de I'IEe Ceignon". Renaes, 1964.
- Giot, Heme-Roland,. y bhrd, Ja~quea.-~'bs tambes de l'glge
de km& de LesDmny-Huella ea Q&er (Finistarey'. Rmaes, 1964.
Giot, Pierre-Roliuid, y Rour, C. T. Le-"Tombes en coffres de
I'ilge du Brotiae Locquirec (Fmistere) et Plestin-les G&ves (Cbtes.du-Nord)". Rennes, 1964.
Giot, Pierre-Roland.-"Les lingots de fer bipymamidaux de Bretagne". Remes, 1964.
Cast, -PierwRoland, y Gouletquer, P. L.-"Quelques
petits
bronzw arnioricaixies". Rennes, 1964.
-Giot, ~Phe-Rolond.-~ouines, m o n u m e n t s , ' l a b o ~ e set mu- 66es". Rmmw, '1964.
Goldberger, N.-V6ase Popescu-Puturi, 1 y otros.
,
Gámez Maret~a, Manuel.-"En
torno d cmifijo de los reyes .
Fernando y Sancha". Informes y trabajos del Iastituto de Comer-vación g Restauración de Obras de Arte, Arqueología y hologfa, 3.
Madrid, 1965.
&hez Serrano, Nicolau Primitiu.-'VTyris,
Valentia, ~rutobria"
Valencia, 1962.
GonEchegaray, Joaquin.-Véase
Garda' Guinea, Miguel
-l
e,
y BegW Ramirez, Antonio: '
González Eehegiray, Joaquín.-Véase Garcfa Guinea,
Angel, y Madariaga de la Campa, Mito.
Conzález Echegaray, Joaguín.-"Excavaeiones en la terraza de El
Wiam 0ordania)-1: Estudio del yacimiento y & los niveles Neol i t i ~ s ' Bibliotheca Praehksbrica Hispana, V. Seminario de Prehis~.
toria del C. S. 1 C. Madrid, 1964.
.
Gouletquer, P. L.-V&ase Giot, P+-R
-
L
..
<
:+-:-
&
y
/
_--- -
.
i
-
. ..
-- '
. -- .
- - - . -*---.. - --.;
.
. ~ & ~ ~2 . *-:szs : .- --- % ~ -~ z-:
+:~ g
-
"
C
*-:
.;
L
>
_
[page-n-36]
~
~
~
I
V
~
~ ., ; > , . z., .-r 7 o
i
d
GupieMec, A.; i G i m m a , .T.-Wcskag-9
a e r e - o Msad%@ef, S m T i
rbagP5.
,
PdWía Mcuindy". .PoaPkie
l%,.Warseatra,1%5.
con la &@e de C¿srt (m' P-y'.
. P J., y P*
.
o,
Vaga.-%
Rwi~
-
y
. .
--.
Paadatiaa Cr
a-
1931-1938.
~JnevaIcs".
~.ti&useCt
JkI%@&jer&m.
IcOhham, 1957. , .,
- -*hQf
-~uel.~"Un
l @ e g . $965, ~
q
-
-
:
a
&
. 2
IV: 2 -Ea
~~ mrre
. '
-.+-
;
/
--
*u> t
- F
- ..-.
fkkrno, ~ d . - " b g r a r n a
kwia@m Ba'Miam -o.
i@m 40
,:
cle Vaswaceh m Cidede Univem&&an.
*,
a
-~6. . ,.. .
.
HJeao, ~muel.-~'fiotn sobre al&
estaliisitrao+
nss", Lbboa, 1W.
.Hd-, MB~J++Y,
pro&r
k i ~ 1 " -a,
.
1g6~.
Helgouach, ~ e a 'n
L.'.-Vease Giot, Piem-Roland. . .
- .
a
caciones del ~emin* de EBtudioi hericauistas y del S m n r o
eiai
de Antropología Americana Universidades de Madrid y Sevilla.
Madrid, 1964.
HroEová, Jitka.-'Das Lausitzer Graberfeld in Maiá BU*. Fontes ai.cheeologici Pragenses, 5. Praha, 1962.
Hirgot, Henri-J.-"Recherches pr6historiques dans SAhaggar
nordka?ideatal. 1950-1957". MémoUes du Centre Recherches AnthroRbhigtgriques et Ethnographiques, L Paris, 1963.
Ilfes&P o p a , V i C J Stefaa, ~heorghe.-'$a& Ab' #
-
e
tesadldaarbm-
.
-
-1
-
d
[page-n-37]
Itinerarium Aitbamini". in aedibus Academiae Reipublicae Popdaris
Pmxomaaae. Bucurati, 1964.
k t t i , Giuseppe.-V6ase Lumley, Henry de.
Isetti, Giuseppe.-Véase Lumley, Henry de, y Miskovski, J. C.
Jsidcuo, Agaatinho F.-"Estudo do espólio antropológico da gruta
neo-eneolítica do Bugio (Sesimbra)". Porto, 1964.
bidaro, Agostinho Fatinha-"Esboqo arqueológico do concelho
da Crato (Alta Alemtejo). Novos elementos (m)".-Porto,
1965.
Janme, Aib&-~&se Beek, Gus W. van, y Cole, Glen, H.
Jaspan, M. A.-"Folk literature o Son& Sumatra. Redjaug Kaf
Gmga Tes.
The Australian Natbnal '~nfversity.
Canbe& 1964.
J. B.-"Cérámica de'las 6pocas griega e ibdrica al Museo Arqueológico de &hen. Alicante, 1965.
JmtCnez Sdnchn, Sebastih-"El complejo arqueológico de Tauro
Alto en Mogán (Isla de Gran Canaria)". Excavaciones Arqueológicas
en España, 39. Madrid, 1964.
Jozefowicz6wna, Krystyna.-"2
Badan nad Architektura Przedrománslra i ~aihbnska Poznaniu". PoIskie Badanla Archeologlczne, 9.
w
Warszawi, 1963.
Juate, R&.-VCase
Cuadrado Díaz, Emeterio, y Fuste Ara
Miguel.
Kadila, II t3.-Tbaica. Cultura griega en suelo 'africano".
Barcelona, 1964;
Karageorghis, Vassos.-"Cyprus.
Cyprus Museum (Nicosia). Larnaca District Museum". Cospus Vasorum Antiquom, Cyprus, Fasc.
1. Cyprus Museum, fasc. 1. Nicosia, 1963.
Karageoqhis, Vasso.-"Cyprus.
Privale Collections*'. Cospus Vas~- ~ n t i c p 6 Cyprus, fasc. 2. Private Collections, fasc. l, Nico,
sia, 1965.
g ~ a w & i , Ryszard.-'Wczesnosrednio~e Jarby srebrne
z Polabia. Materialy". Palskie Badania Archeolqgiczne, 11. Warwwa, 1964.
~ w s n ~ w s i IIyszgrB.-VW Gupie*
y,
A,
Kiergq~yski~
Teresg,-V6~ GupiedecqA.
miiipa M M.-"@t". Aiqthtiya N
&
IpstitUt ArheoIogii. MosBCvh 1 ó
95
UP'SS.
[page-n-38]
Lacid, J o h n . - ' ' ~ 1 o g i c a l investigrtíons in the Parita nnd Santa
Maria zones of Pan&". Smithsonian institution. Washington, 1964.
Laguna, F. de: Véase Freed, J. Arthur y' otros.
Landucci, Pier CaF1o.-"Pierre Teilhard de Chardin. II, Abcrrazioni ideologiche". Rovigo, 1964.
Lane, Kenneth S.-Véase Freed, J. Arthur y otros
Lebel, Paui.-"Catalogue des Collections Archbologiques de Lonsle-Saunier. III, Les bronzes figurbs". Annales Littbraires de SUniversité de Besancon, vol. 62. Besancon, 1963.
teisner, Vera; Trindade, Leonel ; Schubart, Hermanfrid ; Veiga
Ferreira, Otavio da, y Paco, Afonso Do.-"Castro do Zambujal (Tor e Vedras)". Lisboa, 1964.
rs
Leisner, Vera.-"Die
Megdithgraber der Ibersichen Halbinsel.
&r Westm. 3, Liefemg. Tert. Madrider Forschmgen, 1 (3). Ber' lin, 1965.
Leisner, Veral'Die Megalithgrfibar dcr k i c h e n Halbinsel.
Der 'Westen. 3 Lieferung. Tafeln". Madrider Fonchtmgen, I (3.
Berün, 1965.
Lepart, As-"Découverte de SAge du Fer a la Grée Minguet,
en Questembert (Mwbiban)". Rennes, 1962.
hai-Geurhan, Anáré.-"Archéologie
du Pacifique-Nord. M t aé
rías por I'btude des relations entre les peuples riverains $&fe
ct d'Am6tique.". Trovaux et Mémoires de I'Institut d'Ethonobgie de
Suniversité de Paris, X W (remitido por el Musée de I'Homs).
L
\
Pgris, 1%
Liidblorn, Andreas.-"Johan IiI och Vdstena nunneklooter". Aatikvatislct ArW, 1 6 , 9 t o c W , 1961.
Liveaunu, V.-Wasa Maciu, V., y otros.
U e Www, A a ~ - " R i e g o e y cuitivoo en las buettao vapa
lencianas". S. l., 1964.
A. T.-"Notionai MWRW of Iredand: ArcbmobgM acquisitions in the year lW. Dubiin, 1964.
tucas, Hona-"Kataiog~e zur mitteldeutscbcn ScbnutIceramik.
B ~rulemündun~ebiet'',Vemfhntlicbuagem des ,
L
weiao für V ~ h i c b t e Halle, 20. Berlin, 1965.
in
Lnrnbtg, H tia, e kttb Giuppe.-"L'iadustrie lih deüs
e
w
'
Caverna &Ale Fate". Bordighera, 1962.
''
$a
[page-n-39]
hmky* IIssuL-d., e -BeWi,
Gbwppe.-Uh.hna
~~~c
di
..
.
w-
ConA.3) 8-i@bítb
I
&!smm&de - W&ttltls -radtaaam.v a á , IW.
k
.,&Mmgat Consse,Enrique A.-"Uaa espada inédita def hallazgo
de ~uelva",Zaragoza, 1964.
f
'&kW--&M&
w
d ¿ t w ; i s p a i E o l d e l a U . N. ]T. S. C. O.
- m , 1369.
Romanidad de los riegos de la HtWh
di
,
.
. Biblioaiectr Historica Romaniae (Studii),
k$&cadeFie de k Républiiue Populaire Rumaine. Bucarest, 1964.
"z
[page-n-40]
Ma&&-J6aci~LI, bndra.-"O br. Fa* Ahea Rkba's o
do Dr. Leite de Vasconcdos". Lisboa, 1965;
M
E
de la Campa, Be!níto.-Vhse
G d a Guinea, Miguel
.
Angel; G-okllez Echegaray, Joaquín, y Begimes Runfrez, Aatmio.
M&u+aga de h Campa, Benito.-Véase Gwda Guinea, Miguel
Angel, y González Echegaray, Joaquín.
Mdtíquer de Motes Nicolau, Juan.-El yacimiento hallsiáttico
de Cortes de Navarra Estudio Crítico, II". Excavaciones en Navarra, VI. Institución "Príncipe de Viana" de la Diputaci6n Foral
de Navarra Pamplona, 1958.
Marshack, A1exander.-"Lunar
notation on Upper Psileolithic
remains". S. l., 19ó4.
Marshack, AIexander.-"Une notation relative aux phases de la
Lune sur les vestiges de l'époque Paleolithique superieure".
S. 1 1964.
,
M&ín de Castillo, Gabrie1a.-Véase Tarradell Mateu, Miguel, y
otros.
Mar& de Castillo, Gabrie1a.-"Las lucernas de Punta del Arsenal
de Jávea (Alicante)". Zaragoza, 1964.
Maríín de Castillo, Gabrieia.-"Terra sigaata hispánica de Saguita". Tongres, 1964.
M d n del Molino, A.-'%uencia
culturai en el Neolítico de
Fernando P66". Trabajos de Prehistoria del Seminario de Historia
Primitiva del Hombre de la Universidad de Madrid. Tomo XVII.
Madrid, 1965.
Martín V d s , Ricardo, y Trapote, Marfa del Carmen.-"Hallazgos monetarios en Clunia de 1958 a 1964". Valladolid, 1965.
Mkdnez Mordá, Vicente.-"Signos
lapidarios en los edificios
mcdievdes cte fa ciuderd &.Alicante''. Alicante, 1964.
Martinez Morellá, Ificente; VaMrcgl Píi, de Saboya, Antonio;
Rico García, Manuel; FletiBet Vds, Bsm!hgo, y Pla Ballester, Enrique.-"Lucentum
Latinom". IJabd-'de
la ComisI6n de
Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alíeante, VI. W t e , 1964.
Mascaren, I~rnael.-~'.Hallazgos arqueol6gicos y p d e o n t a a s g i ~
en Aleira". Valencia, 1965.
Mascare& lsmaet.-"M8~r6plis M c a en A;1&a''. V
w =S.
Massouíard, Emi1e.-'WélWoire et proboh&t~ke d%gypbY Tra'
s
[page-n-41]
de llnstiftit d
'
~ de l'Unioersit4 d8 ISris,
o
~
1949 (remitido por el Mude de 1'Homme).
Mateu y L10pis6 Felipe.-"Hallaaps monetarios, Xm".W d , las 1956.
Mateu y Wopis, Felipe.-"Hallazgos
monetarios, XIV. Madrid,
año 1956.
M t u y Wopia, Felipe,-"El Ius monetae en el Condado de Amae
purias. N t s diplmií~cassobre la regalfa condal, Siglos u-xn".
oa
P'iuerps, 1957.
,
Mateu y Llopis, Felipe.-"Hallazgos inonetuias, XVII". Madrid,
a h 1958.
Mateu y Llopis, Felipe.-"Las emisiones monetarias de la ciudad
de Gerooa de 1808 a 1809, esgiín documentos de sti ardaivo municipal". Gerona, 1959.
Mateu y Llopis, Felipe.-6'Hallazgos monetarios, XWI". Madrid,
año 1960.
Mateu y Llopis, Felipe.-"La Imago Regis en los tremises visigodo$, M a sobre su evolución". Porto, 1960.
Mateu y Llopis, Felipe.-"La W6 d ~ l
in
V
M a t a y LíapbI FeJipe~-9-0
a
Portugal referente a los siglos WI a XVI". Roma, 1%1.
Mateu y Mopis, Ftlipe.-"htónio
Blías García y la Mumiomáiica Vkigods". Castelo Branco, 1962.
M a t a y Llopis, Felipe.-"Aguila
explayada en oro romano y
plaa setabitana". Barcelona, 1964.
klertean, Jc~ephi'Enkele btwchouwingen wer Wmbtvg fa de
Romeinse tijd". Archaealogia Belgicti, 75. Bnissel, 1964
~~, JoscpWlie Lurrembourg Méridional au BásrEmpire.
Documents anciens et nouveaux". Archaeologia Belga, 76. Arlon,
año 1964.
Mertens, Joeieph.-"Laat-mmeins graf te Oudenóourgn. A r c b
bgia hlgica, 80. &uxc)lIes, 1964.
Mtrknq Joseph.-"Bclgique Roamine 1%2-1963". Bruxalies, 1964.
Micha&, Anthrony.-"De
los grama de cereal a i kilagramo.
Pesos de seis milenios". Barcelona, 1964.
Mtg dt BoofZwm, P ~ V ¿ a s tBriUord, Gererd.
VQBpIE-*
'Lm.a&
P
a
[page-n-42]
"Rbisió@cienttticrr n o m e r i e a n a en Santandet: 0
, cwms
del Pendo y Santillana". Madrid, s. a.
Miskowski, J. C.-Wase Lumley, IEenry de, e Isetti, Giu#igae.
Md i Walter.-"Die Vcu- und Frühgeschichte". Web. Gaso Pm
j
@&te uad &andschaft in ~ d d a r s t d u n 1 ,
~ Weiz, 1965.
.
Modrijan, ~ a l t e r l - " ~ e r Romisch Landsitz von Loffelbach".
S&iemiirkisches Laadesmuseum Joanneum, Oraz, 1 .
W
n8onreal Agusti, Luis.-VBase Ripoiie Perellá, Eduardo, y B a r W
Famis,. Jd.
Mulhacdn, Marqués de.-"Carlos V y su política mediaerrlne;i'*.
Ins€i€uto de Estudios Africanas. Madrid, 1 2
%.
"Nationarl Museurn of Denmark fTheY. thpenhaguen, 1957.
"Nineveh and Khorsabad". Gouvernment of baq. Directoratad
General of Antiquities. Baghdad, 1 5
%.
Novotny, Bohuslav.-"Bibliographia
Slovenskej Archéologie za
ralc 1960". FilozoficM Fakultá nUiverPty Komeilského u B d d a v e .
batidava, 1964.
Nylen, Erik.-"A turret for vertical photography". hi coiiaborat i q with Bjorn Ambmsiani. Antikvariskt Arkiv, 24. StockhoIm, 1964.
Oldeberg, Andreas.-"Skalbyfundet. En boplatsihning fran den
yngre bronsaldern". Antikvariskt Arkiv, 1 . Stockholm, 1960.
5
Oliva Prat, Miguel.-"Uílastret.
Guía de las excavaciones y su
Museo". Diputación Provincial. Gerona, 1962.
Qüva Prat, Miguel.-"Las excavaciones en la ciudadela de Rosas".
Madrid, 1964.
Oliva Prat, Miguel.-"Recintos
fortificados de tipo ciclópeo en
tierras genuictensesv. Barcelona, 1965.
Olsen, Stanley J.-*'Mammal remains from archaeological sites.
Part 1: Southeastern and Southwestern Unites States". Papers a the
f
Peabody Museum o Archa3
a ~ d ~ o l o g y h a r d UniverE
,
sity, v d LVI, 1 Cambridge ( M m ) , 1 6 .
.
94
Ortego F í s Teógenes.-"Tiermes. Cixidad mgwtre celtibero-mra,
mana". Soria, 1964.
Osset Moreno, Enrique.-"Descubrimientos m~ueblógicosde la
dpoca romana en la frontera hispano-gala (hiilicia y riirgumlsgfi)".
s. 1. n. f.
Paco, Alfonso no, y Trindades, LeoneL="SuErsMios para ama
[page-n-43]
-.
!zwE?aEe,5965,
-
~
~
~
.
-
<
..
_.
.
M( ~ Y o ,. - ~ ~ P di una ~clmsi81mtkme s -di wta
P o
.
m.
¿&o
.
- ='SI~Y%~~~-M&
r
-V.,
y
.
O
-
,
>
.
.
Pastor, PedmiCrbníca de'Calp. figportimts ha@arqtrco-,
l g a - aa % y s& la R&s& Se *ea de U11 h4?mosQm d F.3 ,
&i~e,
&
. .&.. *
a
M s& 3% Valencia,-1965, .
sl .
. .
Bw , - 6 ! I g -,y
,
.
& L*
C
de h Cnigeeh de Pisir (Grudiy. Trabajo8 d ~ * h & l
.
[page-n-44]
Petric, A, .y Tiitui, Gh.-"3,'iastaqration et la eswlidatbs du
r6gime dbmocratique populaire en R~uaianie". Bibliothaea HkMrka
Romgnimgni~-@W#i@,-~nutp. 4, Academie de la RdpVblique Pepuiaire
~umáiae.1BgwwS M .
pja B ~ W , ~ q ~ & . - ~ ~ ~ o s . c tic n i s ~ ' y ~i
m V&ncia
ción de la c i u w . Vdepcia, 1962.
3#p&rJ-anriqpe.-V4ase Tarrad-.
Matqu, Aáigwl, y otros.
Bal@itdli, &riqti~-"LOS i i e bnwdeíw de arquero :
-1 ~ l l t i c o
valqchd"' Zaragoza, 1964$
Pla Wwt&r, Enrique.-"El
arado iMrio de Covalta", 1 Cm&so Nacional de Comunidades he Rcgaates. Valencia, 1964.
P k Ballester, Enrique.-Véase Martinez MoreM, Vicente y @os.
Pla BallesW, &ri(d&.-44~na visitq arqueol6gica a Olivau. O i
lva, 1965.
Pla B$hkr+ B q e Ab* Brmg y Vdewia". B p l o @ w,
y
'
L
na, 196.
M
PI~
~aiioltcr, ~orique.-v&'
v a s , Domiingo y
cácer Grau, l d
Pla Ballester, Enrique.-V6ase Fíetcher Vaiis,. Domingo y Biy
Vidd, Santiago.
?la Ballesta, Enrique.-%ase
Fietcher V"-, Domingo y Llol x w t Conesa, Enrique A.
Pmce Sanginés, ~ar1os.-"~nforma de Labores (octubre 1957
&bre.g~,~.tW&l",
l?@kaci6n n" 1 del Centro de Investigaciones Ar.
. .
q l $ k iw@ w T
2
.
Pw,1951.
d l
h n c e Sn,
a*
C a r W ~ ~ ~ temple@ sem ~ b t ~ de T i w m . " . PubjW&n p" 2 del Ceatro & Ine o
.
vestigaciones Arqueol6gicas de Tiwanaku. La Paz, 1964.
Ponsich, Michel y Tarradell Mateu, Miguel.-"Garum et industria antiques & salaison dans la MHiterranée Occidentale". .Université & Bordeaug e t Casa Vek@quq. Bibü@hi?qz1c:de,
des
Hautes lltydes Hispaniques, fasc. XX&VL P d s , 1965,
-
c-.
'
r&&
[page-n-45]
m W~~
H e - m b , E. y Riis, P. J.
&&des, #b.i4:-v¿ase M a l , J M ~ .
R W d o Vd4 F ~ n d s o o
J.-"La
fortaleza nubia de C h & - b d .
Tumas (Egipto)''. Con m estudio sobre cerámica vidfiada de Juan
M-o&
de la Mifibn Arqaeo16gica del 'Cobit-6 Ebpañol
de la U. N. E S. C. O. para Nubia, N.Madrid, 1%.
.
F?esede Veb, Frkieisco ).-"El
poblado cristiano de fa isla de
A b k M tik P-fk&thtla
&ti&ta da Nilo (~udán)".~(=on colabola
ración de L i Wonred Agastí, 1 Vt4!xpz de Acuña y Juan Zozaya.
us
.
ñiIWdias di. la NIisi6n Arq&%HSgicB
& C6ihit6 1
tí6 la
U. N. E. S; G O. @&a Nubia, VB. MaMii, 3965.
Wtkh&, W. Kenürick.-"Studies in Ancient &e&
'hpoghphy.
M 1". University ol Cai'imia. Pttblicati~ys: iclassical Shiákes, 1.
.
Bekeley and Los Angeles, 1965.
"hblemzis de la Prehistoria y de la Arqueobgfa Cattaianas". 1
1
Symposium de Prehistoria Peninsular. 8-11 de octubre 1962. Instiao de Arqudogia de la 'Universidad. Barcelona, 1963.
t
Rasmusson, Nils Ludvig.-"Mynt-och
medaljsmlare a o m det
S W a Kungahuset. En R o n t t r r ~ h g " . h . r i h v e W v , 20.
Stockhokn, 1962.
,
R & W e , ~mia.-"DhaIteste baüg~schiehedef N f o i a i i e
in Alt-Berlin". Mit Beitragen von E. Lehmann, Ch. h h b r , W. I%tsch
ke und A. SifMe. Ergdmisse der ~ a a l o g i s c h e n
Stadlierdorschung
in Bkrlin, Ttii 2. Deutscbe Akademie Cler Wissenschaften zu WrW.
Schriften der Sektion für Vbrund Erühgeschichte, 15. Bm%n, 1963.
Remiina, Segio.-%ase Corrain, Cieto.
&villa Vslva, Ram6n.-V$a& Paloi SeYcilas, Pedro de y Cmilros Salas, htoMo.
#ibas WtPh, Mariano.-El poblado ibérico de Ilduro". Exca-kciones Arqueol6gicas en España, 30. Madrid, 1964.
Rico Garda, Manuel.-Vb M a r t h t Mmellá y otros.
Riddell, Fraircis k.-Vtase Freed, Aithur, y otiW.
Rihadcy, J'lriQ+'PdlP ~
e
k m MmW*. Bbbtes
i i
~
~
k&
i
s u r l
B$,
.-*
l
M,
l!war88.-"MYe gueimre-ee qfwgal¿di-m
-. - %
e l i t t h d 4 ~ Toyrveoat @bphgae)". Pinte, 1964.
[page-n-46]
Rípbii Ptzreh6, EbuWo; Barberá Pari", Jobé y M &
&
Agusd,
Luis.-"Pobladt~ pi&romano de San Miguel (Vdrrohiaries-Montarn&, fiarc&ona)n. Excavacimes Arqueol6gícas eh España, 28. Madrid, 1964.
&ttaito& Vdfitvilier, Ferrante.-"Toihba ad i m a z i m &i1a Media EtA del Brorike a Rohcofei-tato nel Mahtovano". Pirenne, 1961.
Roeda, Günber.-"Hermspoiis
1929-1939. Aitsgraburigen der
~;eut&en Herhopolis-Expeditfon in Hermopolis, OGer-Agypten, i
n
Verbfndung zahbelchen Miterbeiten". Pelizaeus-Museum m Híídesh'eim. Wissenscfiafüicbe Yeroffentlichung, 4. ~ f l d e h 1959.
,
Roseli, Ingrid.-"Jiirlasa
kyrka Ett kyrkobygge pa Gustav Ro&&&es initiaKvn. Antikvariskt Arkiv, 19. Stockhoim, 1962.
Roseil6 Bordoy, Guiilerm0.-"Excavaciones en el conjunta tday6tico d* Son Ws (Palma de Mailorca - Isla de Mallorca)". Excavaciones A.iqOeoM~ca6en España, 35. Madrid, 1965,
Roibsat, Alabe-"Qnt ans de R&stoite eii %rigord. Catalo@tib. % b M s dkiir:4Utaine.
Bord-eaux, 1965.
Roux, C. T. Le.-"Deux
cimetihres á incinerations annuricaines
du Vtirsaht septentrionai". Rennes, 1964.
Roux, C. T. Le-Véase Giot, Pierre-Roland.
Rynne, Etieiuie.-"The
time stotie heads at Woodlands, Near
Rapñ'oe, Cd. bone&d". Roya Society of Antiquaries of Mand. Dublh, 1!m.
Mar, Puad.-"Ashur".
The Republic of Iraq. Directorate Generhi ói ~ n ~ ~Fl%&dd, 1960.
~ e s .
Safar, Fuad y Al-Hasani, Sadip.-"Preservation
of A n c W Mo
iiumerits liti ha@'. WepÚbifc uf haq. lW&tof%te G n !
e&
tif Anti
quities. Baghdad, 1965.
la ihmeislh con
sdudes ~alks,
~ozQuíh.-"Teoi.fa y pr$ctia
&dahdra aWnoriiaR. Vafencia, 18.60.
San Miguel Ruiz, J. A.-Véase Garcii Guinea, MTgu&lbge1.
San Valefo Aparisi, fu1ián.-"kl origen de la agrícultüta y cerámi~a
valencianas". 1 Congreso Nacional de Cottiuniaades de Regan-
tes.Valada, 1964.
$di 'Vaero Aputsi, JtflUn.="Bl cahpksho v d & m y su & .
M
'
1 CZñigr& ~ & l d & & Cata~idaiW& hegMm Va¶tncia, P 6 .
&&
94
Sanchis' Qurner, Manuel.-Vh
Tmadcn M
Miqd
r0
[page-n-47]
SmW ~ ~ k ; F a n ' n h a . . . ~ ~ e s t i @ o ~ - ~ Mpastres
p
&
descdmtw-aa Gmta do gwufal*. Lisboa, 1964.
Santos -0,
" ~ o a ~ u iRodrigues dos.-"O
m
C&tm de S e +
(Viiarim. Guimaraes, 1952.
Santos Junior, Joaquim Rodrigues d~s.-~'Escavap$ rm Castro
de Carvalhelhos (Campanha de 1964)". Porto, 1965.
Santos Junior, Joaquim Rodrigues dos, y Freire, Osvaldo da Silva.-"O torques de ouro de Vilas Boas (Vila Flor)". Guimaraes, 1965.
Santos Junior, Joaquim Rodrigues dos, y Freire, Osvaldo da Silva.-"O
Castro de S. Vicente de Cha (Barroso). Campanha de escavacoes 1964". Porto, 1965.
Savory, Hubert N.-"A n.ew hoard of La T b e metaiwork from
Waiies". Remes, 1965.
Savory, Hubert N.-"The Guilsfield Hoard". Oxford, 1965.
Savory, Hubert N.-"The B r o w Age". London (1965).
Schmoll, U1rich.-"Hubschmid,
Joahnnes. Thesaurus Preromanicus. Fasz. 1: Grundlagen für ein weitverbreitetes mediterranes Subsaat..
Berlín, 1964.
Schmoii, Uirich.-"Hans
Krahe : Unsere iiltesten '~lussnamen".
Berlín, 1965.
Sehuw Hermanfrid.-Vbe - i r , Vera, y otros.
.",
ninsula Ibérica. Vol. T. Isstituto Español de Arqu&I& -. "Wgo Caro" del C, -S. 1 -C. Madrid, ,$%3,
'
~ I v a su pueblo". Vaiene
Seco, A. O.-"La Dama de
c i i 1965,
-.
Serra Rafok sli~.-utap r h k ánfora romana haiiada en Canarias". Las Palmas, 1965.
ser vi^^. Salva, José,-"Pectreguer no es de origen árabe. Haüazgos arqwlógicos'de características ibéricas, cartaginesas y romanas".
Aücante, 1965%
Sevillano Cabajai, Virgi1io.-"Toponimia zarnorana. Los vascos en
Zamoro, Esw
Zmp* 1965.
Sevillano Cmhjal, VVgilio.-"Los
romanos en el alba de Zamota 0Lo @id* de bautismo de una ciudad romana". Zamora, 1965.
.
Carbajal, Virgi1io.-"Origen
de Zamora (2)". Zamora, 1%5+
[page-n-48]
4
.-?
?>
-.
&."
Simon, Helmut.-"Roms
K r i w in Spanien. 154-133 v.
'
Frankfurt am Main, 1962 ( R d d o - p o r J. Untermman.)
Sala Camicer, J.-Los' espele6Togos b p a n o s r e a i i i un importwte hallazgo paleontolt5gico. Un ejemplar de.la panther pardus en
la %a de la Sarsa". Valencia, 1965.
Soler Carcía, José M a r f M E l tesoro de Viliena". Excavaciones
~r~ueológicas España, 36, Madrid, 1965.
en
Stefan, Gheroghe.-Vease Iliescu, Vladiiir y Popescu, V r i C.
igl
Stefaniszyn, Bronis1aw.-"The
material culture of the Ambo of
Northern Rhodesia". The Rodes-Livingstone Museum. Livinssto.
ne, 1964.
Stenico, Arnuo.-''Ip
torno aüe quatuor virtutum cardinalium
ymagines di Opicmnrp de Canistris". Pavia, 1964.
Stenico, ~ ~ . - ~ ' O g g e t archeologici conservati presso privati
ti
a Pavia. IiI, Una kylix attiw f@gme+@ria del pittore di Londra
D 12". Pavia, 1964.
Stenico, ~&o.-"~ggetti archeologici conservati presso privati
a Pavia. N, Un frammento di aatere a campana del pittore di
Hearst". Pavia, 1964.
Stenico, Arturo.-"Oggetti
archeologici conservati presso privati
a Pavia. V, Pelike apula della cerchia del pittore di Hoppin". Pavia, 19ó4.
Stenico, Arturo.-d'&ppa
&argento ai Museo Civico di Pavia".
Pavia, 1%4.
Stenico, Arturo.-"Localizzata
a Cremona una produzione di va'seilame Tipo Ato'" Tongres, 1964.
Stenico, Armo.-'Wn
frammento di un sarwfago romano gia a
Roma recuperato a Trento". Trento, 196-5.
Stjernquist, Beífa.-"Va
under Janialdcrn". Acta Reg. Societatis Humanionun Litteranun Lydensis, XtVIi. Lund, 1951.
Svardstrom, E1isabeth.-"Kalenderstickan ñ.tm MdoJg. Aatikvariskt k k v , 21. Stockhohn, 1963.
"Tablas de Pedro Bemguete. Pituras murales del Monasterio
de Valbuena (Valladolid). Restauraciones en Gran Canaria. Lienzos
de Luis Fernández. Notas". Por Diego Angulo, Eriberto Alonso, Mad s Diaz, Consuelo Sáenz, Jos6 Alfonso, A ~ & O Dfaz y
Marfa
\
. .
r&
S-.
9
.
=
.
S<
[page-n-49]
W q y traba@ del ht
m
-a
r@ ó de Ohms
e En
d. C Q n # w n g lkrptau-
m,Arpeulqfa y EPaob*
~--Tum@t@ e , WiW; P e h Y
Wu
ht v *
c
4 Bqadfidz JWj.
m;
Wegat
Emique A.; Llorca Rodrfguez, José; Mutfn da Csaillo,
Gabriela, y Pla Bailester,
ciu#ad ro44a~3 \Felea&
@
&Wg variosf'. p&eh del Laboratorio de Arque~1og.fp volen&
cia, 1. Valencia, 1962.
Tatgddl -u,
Miguel.-"La necrópolis de Son Red yi la iiia
Qek. Pomas.
Excav~oa~
Arqueológicas en Españe, 24.
hlodrid, 1964.
Tarradell Mateu, Miguel.-"Para una revisión de b cuqmq neolitklf del lima andaluz". Zarqpza, 1864.
Tarradeil Mateq, Miguel.-VeaSe Ponsick, Michd.
Tmadeil MWu, Miguel, p Sieachio Sivera, Wuwl.-*'Hiertoria
del P í Valqcili. Volum primer. Prehistoria i AstiMtat. Epoca
as
musulmana". Barcelona, 1965.
Te*,
Javier.-V6ase Garda Guinea, Miguel Angel.
~~ssie;,Miche1.-"Découverte
de gisements préhistwiques ayx
environs de la Pointe-Saint-Gildas". París, 1960.
TihelLa. Kw1.-"Hort-uiid
EiqqePpdde b r o m . G q p W n d e
der dteren Eronzezeit iri. -en,
Pw&wtverzeit$hnis". Faait~
Arcbaeologiae Moravicae, IV, Brono, 1965.
Tacik, Apton y &os.-"Velgá Morava". Nitra, 1964.
Tocik, Anton.-"Ausstdung. Das Grossmahrische Reid. N b .
1 april, 31 mqi 1 y . Nitra, 1964.
9
Tocik, Anton.-"Die Graberfel* d q # a r p a t e n l a g W n Hiigelgriiherkultry". Fontgs Archwlogki
v41. frsg., 1964.
Tovar Lorente, Antonio.-"El
g r t p , mataco y su relaciQ coa
@&as. lengubs de América del Sur". Melrico, 19a.
Tovar ~ar&te,Anbnio.-"Tartessos
en la historia y en la epigrd.aff. M&ih, 1 .
W
Trapote, María del Carmen.-"LOS capiteles da Clunia. Manam hast;r 1964". Valladoüd, 1%5.
Trapotq, aria d Cannene-Véafe M
d
&
Va%, Ricardo.
TMa$e, L ~ ~ d . - V 6 a s ePqo, Alfonso d a
Wi;ide, L-qel,-Vbse Leisner, Vera y @tras.
tutui, Gh.-VCase Petric, k
m
[page-n-50]
Tuulsen, Armin.-"I)er
Ketnbau des Doma is Strmid
UmlzreiS". A n t i k ~ & ~ k&Ev,-25. StocU~im,1964.
t
Valcárcei Pío de SIboya, Antonio.-Vh Marthea Morel#& V3cente y otros.
Vázquez de Acuña, 1.-"Vdase Llongueras Campañá, Mfguel Mería y otro.
Veiga Ferreira, Ottavia da.-Vdase Leisner, Vera y o t m .
Vicent zakgoz4, Ana María-"Mweo ArqueoUgk~de a r d o ba". Madrid, 1965.
Vidd Corella, Vicente.-"La curiosa leyenda de "La PIIUetiera".
Una bella estatua romana que se conserva en el Museo del Patriem".
Valencia, 1955.
Vilu Hticso, Vbnt&.-"El Templo de BPal Berit ea Biqiiem".
Madrid, 1962.
Vilar Hueco, Vicente.-"Crónica arqueológica de Palestina". Madrid, 1963.
Vilar Hueso, Vicente.-"Crónica
arqutológica de Palestina". Madrid, 1964,
Viagrá, Agustín.-"Pinturas rupestres Mateo A. Saldaña. I x b
pantongo, Etdo. de Mexico". Mexíco, 1954.
Vindonissa. Le camp romain des ldgionnaires et ses
Guide sommaire". SociCtC Pro-Vindonissa. Brugg (1964).
Vuillemot, Georges.-"Rmnn~.ces aux m e l l e s Puiques d ' h nie". Mude Rolin. Autun, 1965.
Watson, James B.-"New Guinea: The Central Hingh1ad.C. American Anthropologist, vol. 66, n.' 4, part. 2. ~e~&a,'lm.
Wattenberg, Federico.-"Las cerámicas indigenas de Numaacia".
Bibliotbeca Praeshistórica Hispana, N. Seminario de Historia Primitiva del Hombre de la Universidad de Madrid. Madrid, 1963.
Wattenberg, Federico.-"La región vaccea. Celtierismo y romanización en la Cuenca M da del 43ueo". Biblbtbca Pr¿wlhtórica
ei
Hispana, 1 . Seminario de Historia Primitiva del Hombre de la
1
Universidad. Madrid, 1959.
Yarnell, Richard ~&.-"~bori~inal
relationship between cultures and plant life in the U u p Qnrt Ls B@Sn". A114ktp10&
gical t-rs,
23. finivemity of Michigan. Ana Arbor, 1964.
Zeharia, G.-Véase Pupescu-Puturi* 1 y otros.
.
~~.
[page-n-51]
Zampini, Pier ~ui&.-v&ase Corrain, Cieto.
Zane, G.-"Le nioyvement révolutionaire de 1840 prblude de la
-mohition m&e
de 1948". Bibliotheca Historica Romaniae.
(Studii), 6. Academie de la Republique Populaire Roumaine. Bucarest, 1964.
.
Zeist, W. van.---"Récherches palynologiques en Bretagne occidentale". S. I., 1963.
Zotz, L0thar.-"Die
Forschungen des Instituts für Urgeschichte
der Universitat E~langenim Altmiihitai". Berlín, 1961.
Zozaya, Juan.-VBase Llongueras Campaííá, Miguel María y
otros.
E resumen de los incrementos dé la Biblioteca durante el año
í
1965 ha sido, pues, el siguiente:
Revistas ingresadas por compra:
Títulos ....................................
Volúmenes ....................................
'
6
29
. Libros y folletos ingresados por compra:
Títulos .......................................
Voliúnenea
......................................
40
41
Total de ingresos por compra:
Títulos .......................................
46
Volúmenes ............................ . . . . . . .
70
;.
Revistas ingresadas por intercambio:
Titulos ....................................... 168
Valtimaes ................................. 378
Libros y folletos ingresados por compra:
Títutos... ....................................
.:. ..................... ............
346
348
Total de ingresos por intercambio:
Tftuios ....................................
Vohenes
514
Volúmenes
....................................
726
.
[page-n-52]
'
TOTAL DE INGRESOS POR TODOS CONCEPTOS:
Por nacionalidades,. las publicaciones i n g r e s g ~ .disf~ibuyen
de la siguiente mane&:
Publi~acionqq.~~&&p.~~~... .. .
? . 31s
..
. . - ;<<+---.:,.y,:-.- . .
. -.
.
:
:
----:,y - -17. . .s. .,.. . .,. .-.-. .. . . .- . . . . . . . . .p.. .. :- .-:
.
d..
h. .
: .................. . .a,-:..
....
.
.i ;&jsj, Y &
.:i:<.-c
&
~~blicaciok&:jexttanjerw : , ,,.,.....
..
... .-..-9 .-- - -.~ . :
-G
- ..
Ti;< ll"3
De Francia
59
De Italia
46
De Estados Unidos de America
. De A h d a L.. :.
*
36
x
27
.
De Gran Bretaña
L. 26
De Checoeslovaquia
23
17
De Suecia
17
De Polonia
U.
14
14
De Suiza
,,
.
.M 13
.
D Iraq
e
.y *.. 10
De Argelia
7
De Israel
7.De Siria
-4
Chip ..?
.
?.
.
4
P d
;..
4
Australlo- m- 4
Yugoesslav@-.. ,,
3.
<.\>>p...
;
. ...... !.. ............
,
s-.-.
.*.-.
~ . - ,
' S .
-L..*
,
I-
.
S
>
..J
L.s
.,
................................... -"
... ... .: ............ .., .........
...............
... .................. ..-..
.
.....................-... ....
...........................
.........................
.....................................
... ..: ..............................
..............,...
-. ...
...................................
... .*........- ..c.........
...............................
............ ..; .....................
...... .... ................ .........
.................................. ...
..: ..........................
............................ .........
,. ........................ .
... ........................
.
e
.. 23:Argentina: .................... - ...
DeSudtüríca ..............................
!h,c
D Marrueco$ ........................ e.
e
3 .
3
D Turquia ..*',.
e
~b Senegal ................ ..,..'H.....'7.
-.
3
~
i
-L-
a...
..
, .%
,
..-.n.
..j
y.,
..... ..
....s-
..
5.
D Dinamarca
e
'!
?
,.
.....
....
e
.
1
.: 2
-
.m* : ~;r:+-e+~~$iJ-=
9
,
..
...............
~tr-&'i~ú-,-m$~._i'fF~~
.
.
-
/
.
-
-. - .
-
.
.
%
[page-n-53]
De h RepWicx Dominicana ..................
2
D e 1 a U . R S . S ............................
2
De Bolivia ...............................S.. 2
De Grecia ... 2.. ...........................
1
De Holanda .................................
1
De Hungfa. .................................
1
De irlanda .................................
1
De brl61um .................................
1
De Cuba .................................
1
1
De Rodesia del Norte ............... ..c ......
Méjico .................................
k
Totai de publicaciones extranjeras ...... 481
Las instituciones y personas que han remitido publicaciones a
este Servicio durante el periodo que comprende la presente MEM O ron las siguientes:
~
Bayerisches bdesant für Denlandpíiege. Abttihmg Mr Vorund Frahgeschichte.-Mümchen.
Deutsche Akdemie der Wissenschaften zu Ekrh. lnhitut für
Griedhbhe-Rhische A1tertumskunde.-Berlín
(D)
DR.
Deutsche Alcademie der Wissenschahn zu Berli. M t u für
Vor-und Frühgesehkhte.-Berh (DDR).
Desutches Ar+blogis&ea Instituts. RCimtSCIt-Garmánischies
Kommission.-FwMurt a M.
Jleutsche P0khungsgemeianchaft.-Bad Godesberg bei Bonn.
institut für Vm-und FRiiigeschickte der fTnWersit5t.-Manaen.
Landesmmam fwr Vbrgesehichte. ~orschmgstehfiir die Bezierke Halle nnd Magdeburg.--Hrdie (Saale) @DA>.
Museum für Ur-und Friihgtschickte Ta?irhgmB.-Weimar
(DDR).
Schmoll, UIrich.--Mannheim.
nnd Frühgeschichte der t T n k ~ t . - O o t t i n g e n .
Seminiir für
Untemana, Jiirgcn.-W.
Verein von Alterttmhmden i RheMbá.-I)ewr.
m
Zotz, Lothar.-Erhgen.
[page-n-54]
Centre de Recherches Antropologiqusr, Mhbtariques et Bthno1ogiques.-Argd
M c e des AntiquMs.-Sous-Diration d e Beou-Arts. Argel.
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenors
Aires. Departamento de Ciencias Antropol6gicas.7-Buenos Aires.
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad NPclonrrt de
Cuya. instituto de Arquealogia y Etnología.-Mendoeo,
' Museo Etnográñco Municipal "Dámaso A r c e " . - O l r n t ~ (Bptnos Aires).
Macintosh, N. W. G.-University
of Sydney.
-
Aacstna:
Landesmusem ~o&eum. Abteiiung fiir Yor- und Frübgeschichte,Rhische Forschungen in ~iederosteneich.4raz.
Urgeschichtliches Institut der Univaitiit-Wien.
Institut ArchCalogique Liegeoise.-Tm.
Mertens, raseph.-Tervuecen.
,
Service National des Fouilles. Ministhre de 1'Education Nationnelle et de la Culture.-Bruxdies.
Sdciétc! ~rch&?ogi~ite
"Romana*.-Ganshoren.
Centro de investigaciones Arque~~oglcas T1wanawn.-~a ,raz.
en
_
-. , . ,
Y
c
*
Bibiioteca Ndmd "José MarP.-La
H-a.
C ~ ~ C O S ~ Q '
Archeologicky astav. Pobóeka Brne. t Z d d w m b Mtribriaiia
Ved.-Brno.
-
[page-n-55]
Archeologicky bstav. Slovenskej Akademie Vied v Nitre.-Nitra
@aa>.
Kahfovpa Národnüio Muzea-Praha.
Moravskb Muzeum v Brn6.-Brno.
Státni Archeologicky ústav. Ceskoslovenká Akademia Ved.Praha.
UstrednP Kniznka. Filosofiká Fakuitá Univerzity Kohenského.
Bratislava.
Chipre:
Department of Antiquities. Ministry of Communications &
Works.-Nicosia.
Estados Unidos de Américcl:
American Academy in Rome.
American School of Classical Stu@es at Athens.
Museum of Anthropology of the University of ' ~ i c h i ~ a n . - ~ n
Arbor.
Museum of New Mbxico.4anta Fe.
Peabody Museum of Archaeology and Ethno1ogy.-Harvard University. Cambridge (Mass.).
Saint Louis University Library.-Saint Louis (Miss.).
Smithsonian 1nstitution.-Washington.
University of Ca1ifornia.-Los ~ n ~ e l e s - ~ e r k e l e ~ .
University of Wisconsin. Institute fro Research in the HumanitiestMdison.
F
r
m
Academia Nissarda.-Nice.
Amis de la Tradition .Celtique.-Rennes.
M v e s IXpwQmestales- de la &m.-Ajaccio.
Arias, G0nzaLa.-Paris.
Arnai, Jsm-Treviiers (HCrault).
Bdoud; G%rar&-Paris.
Cavalier, &ladelehe.-Vacqui&res (Hbrault).
[page-n-56]
e n t r e e ~ Z M &Archéologiques de la Mediterranée Occidentale. Institut d'Art et d'Archéo1ogie.-Paris.
Dunand, Maurice.-~eyrouth,
Faculté des Lettres. UniversitC de Montpellier.
Giot, Pierre-Ro1and.-Rennes.
Groupe d'Etudes Historiques et Gbgraphiques du Bas Dauphiné.
Cremieu @&re).
Institut d'Archéologie de la Faculté des Lettres.-Eksau~n.
Institut d'Art Préhistorique. Faculté des Lettres.-Toulouse.
Institut d'Etudes Ligues. Sections Francaises.-Montpellier.
Institut d'Etudes Ligues. Sectioa Valentinobe.-Valence.
Laboratoire d'Anthropologie Prdhistorique de la Faculté des
Sciences.-Rennes.
Lumley, Hemi de.-Marscille.
Musée d'Aquitaine.-Bordeaux.
Musée de 1'Homme.-Paris.
Museum d'Hist0i.e Naturelle de Marseilie.
Prades, Henri de.-Montpeliier.
Reme Archéologique de YEst et du Centre-&t.-Dijon.
Robert, Romain.-Taras~on-su-Atiege.
Service d'hformation du Bureau des Recherches Géologiques et
Mini&res.-Paris.
Société d'Archéologie et de Statistique de la Dr8me.-Valenee.
Société d'Etudes Paletnologiques et Palethnographiques de Provence.-Marseille.
Société Historique et Arch601ogique de Libourne.
Société Nationale des Antiquaires de France.-Paris.
Soci4t4 des Sciinces NatureUes et d'Archéologie de Toulon et
Var.-T&
. Sociéth Prbhiirique de l'Ari&e.-T~~asco~-Ari%e~
Vuillemot, Georges.-Auhin.
Gran Br&&
Bntish Museum of Iandon.
B&í& School at Athens.
Evaus, John D . - ~ x I &
Qlteen's University of Belfast.
[page-n-57]
-
Rwd Anthropolq@calInstitute of Great Britain snd ireIniid.London.
Savory, Hubert N.-Cardiff.
Society of Antiquaries of London.
Society of Antiquaries of Scotland-Edinburgh.
Yorkshire Archaeological Society.-Leeds.
iioltwuk
Het Rijksinuseum van Oudheden te Leiden.
Hun*
Magyar Tudományos Akademia K6nyvtara.-Bdapest.
Irak:
Directorate Generai of Antiquitics.-Baghdad.
Irlanda=
National Museum of 1reland.-Dublin.
Is?WZ:
Israel Department of Antiquities. Ministry of Education and
Culture.- Jerusaiem.
Jewish National and University ~ibrary.-Jerusalem.
Italia:
Academia Nazionale dei Liicei.-Roma.
Associazione Nazionale Interessi Messogiorno.-Roma.
Athenaeum. Biblioteca della Facoltá di Lettere delíUniversita
di Pavia.
Bernabb-Brea, Luigi.-Siracusa.
Corrain, Cleto.-Padova.
Deutsche Archiiologische Instituts. R(mVrhe ~ b t e i l m ~ . - ~ o m a .
1 s h t o di Archeologia dell'Unitteia d a Studi. F1c01ta di .
Lettere.-Catania.
Istituto Internazionale di Studi Ligutir-Bardighcra.
[page-n-58]
- .
W M o Intemszimale di Studi L i g u n . - - ü & & ~ ~ . B
- .>
dighera. .
Istituto Italiano di k,& o i e Storia Bell'Arte. .UakmW
! e w
r
degli Studi.-Roma.
Istituto Italiano di Preistoria e Pmtost0rla.-Flrenze.
M s o Civico di M B
ue
Natura1e.-Vemm
Pallottino, Ii4assiio.-Roma.
Rinaldi, Oscar.-CasteMario-Mantova.
Societá Mhrerw. Archeografo Triestb.10.-Trkste.
Stenico, Arturo-Milano.
.
<
.
M-S:
Ponsieh, Miche1.-Tanger.
Se*
des Antiquités de Maroc.-Rabat.
Pd:
Biblioteca Nacioaal del Perú.-Lima
P&
d
institat W s o i f i EMatwidnej. P o b Aícademia N&Iefii-. Wacszawa, Kralcm, Wroklaw.
Muzeum Gornosla&.-mniT'
- ' --'.
- .
Muzeuni Regionalne w Czesáocitawk-oWa.
.
A
m@:
Associaqao dos Arqu901ogos PortugueMuag~Arc
Liiboa
Heleno, Manuel-Lisboa.
instituto de Antropologia. Universidade de Porto.
Mdoro, Agostinho Farinha-Lisboa.
M m u Etnal@w Q
b i t e de Vasooncelos.-LdsbOa,
Pqm, h d o d o . + b b ~ ~ ~
.e,
[page-n-59]
p
-
s.-+'
Jd&, q MrbeftO dos.-Lisboa.
~ a
k
Servicos Geologicos de Portugal.-Lisboa
W a d s M&ths Satmeñto.-G'-nimataes.
San-
-
t
Rhodesia del N r e
ot:
The Rhodes-Livb@one M~um.-Liringston
Repdblka Danri&m Academia
de 1'1 Historia-Santo
-
Darpingo,
<<.Y
Rumania.
-Institutul de ~rcheolo&. al Academiei Republicii Pogulard Romine.-Bucarest.
%
Senegal:
Institut Francais d'Afrique Noir.-Dakar.
S
i
*
Direction a n d r a i desrq- .q u i t é s et des Musées.-Dam-.
- N '-3
;
-.
-
Sud-Africa:
The South African
Town.
&i*.-Claremtmt-cape
Suecia.K ~ g i .Vitterhets Historie och Antikvitets Akadumie.+3tockholm.
Medelhavsmusee
Universitetsbiblio
Universitetsbibüotbeket.-Uppsal&
swzc
-.
.
,
%-..e*
31.
,
.dy.
TT
,L&.:w---
.- .- .-.,--- ,...
C
-
=
-:
- --
':E-%
:
/
2
L.
~ernisches Historisches Muse&.Lketeilung
Berna.
Schweizeriscbe Archaologis wd
Schweizerische Gessellschaft fur
* -
*
+
:J
*
:.
Urg&chi&@,-
zrc.
uih
Schweizerische Gesellschaft für Urg~schichte. úistitut fUr Ur
und F r ü h g d c h t e 4er Schweiz-BaseL
[page-n-60]
Bibíioteka Akademii Nauk.-Le
Ywsl&
Slovenska Akademija Znanosti in Umetnosti.-Lj,Zmuhky MtW.-Saraj
.
U?
&
España:
& Agrupación Burriane
Alcina Franch, Jos6.-Sevilla.
Apellániz Castroviej~,Juan María.-Bilbao,
6
A
Ateneo Mercantii.-Valencia,
Ayuntamiento de Alicante. Sección de Cultura-Alicante.
a Ayuntamiento de Sagunto.
Ayuntamiento de Valencia. Boletín de Información MunicipQ1.' .*&ncia.
'
'I', :
Barandiarán, Ignacio M9rfa.-Zaragoza.
Bl&quq Mardnqz, Jos6 MariacSaZamanca.
Cailejo Serrano, Carlos.4ceres.
--m
C m ~ c h~d ra b i ~ JoS~*-UWW* , %
,
- _-~entro
Xiqu&iógic0 $ a p t i n o . - s a p o .
*D á
;
Centro de Estudios ~oyicylas~byi&,
a$
Centro Superior de ~erfec(;ionmknt~
Cl&i&f,-c91e;io
Estanislao.-Salmanca.
T
.
--
e!; "Us
~ i @ u é zLuengo, Eh.-Valenda de AlcBstara.
Dirección General de Bellas &es.-Madrid.
Dirección General de Relaciones
Pernández de Aviiés, Augwto,-Madrid.
(35&IT~IJQI
Nimb Primitivoc~Vaiencia.
[page-n-61]
Grupo de Ciencias Naturales "Aranzadi" de la Real ,&dedad
Vascongada de Amigos del País.-San Sebastián.
Inspecci6n General de los Museos Arqueológicos.-Madrid.
Institución de Cultura "Príncipe de Viana". Diputación Foral
de Navarra.-Pamplona
'Instituto "Antonio de Nebrija" C. S. de 1 C.-Madrid.
.
Instituto de Arqueología de la Universidad de Barcelona.
instituto Arqueológico Alemán.-Madrid.
instituto de Conservación y Restauración de Obras de Arte,
Arqueología y Etnografía.-Madrid.
Instituto Español de Ar&logía
"Rodrigo Carow.-Madrid.
Instituto Español de Prehistoria.-Madrid.
Instituto de Estudios Africanos.-Madrid.
instituto de Estudios Giennenses.-Jaén.
Instituto de Estudios Pirenaicos.-Zaragoza.
instituto de Estudios Turolenses.-Teruel.
instituto Geológico y Minero de España.-Madrid.
Instituto "Jerónimo Zuritat*.-Madrid.
instituto de Literatura y Estudios Fiológicos de la institución
de Cultura "Alfonso el Magnánimo", de la Diputación de Valencia.
Instituto de Prehistoria y Arqueología de la Diputación de Barcelona.-Museo Arqueol6giy.-Barcelona.
Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Valencia.
Llobregat Conesa, Enrique A,-Valencia.
Maluquer de Motes y Nicolau, Juan de.-Barcelona.
Marth de Castillo, Gabrie1a.-Valencia.
Martíaez Morellá, Vicente.-Alicat
MAtw y Uqig Felipe.-Barcelona.
Monreal Agustf, Luis.-Barcelona.
Museo de Historia de la Ciudad.-Ayuntamiento de Barcelona.
Museo de Pontevedra
Ortego F í s Teógenes.-Soria.
ra,
Palol Saldas, Pedro de.-ValladoUd.
Real ~cademiaGaiiega-La ~ruña
Real Academia de la Historia-Madrid.
Real Sociedad Arqueo16gica Tarraconense.-Tarragona.
Real Sociedad Vascongada de Amigos del País.-San Sebastián.
[page-n-62]
- Ripoil Pereii6, Eduardo.-Barcelona
Saludes Tdéns, Joaquin.-Valencia
sección de Bstudiod del Centro Excursionista de Santa Colonia
de Gramanet
Seminario de htsopologla Americana. Universidad de Sevilla.
SeaiiaanO de Arqueo1ogta. Universidad de Salamanca.
S e d i de Atqueología y Numismática Aragonesas. Uni~er-
.
JWdeZafsgaea,
Senninario d e EsMios Americanistas. Universidad de Madrid.
Seminario de Estudios de Arte y Arqiieologk.de la u&&W
de VaUadolid. .
Seminkio de Historia Primitiva del Hombre de la Universidad
d
e
m M
& .
. M e p o p o l i o de Vaiencia-Moncda.
&a
h&
di, &ve&gaciones Arqu&16gicas de la Excma Dipu-
tlacisn b -Viz~aya-Mam Arqueológico 'de Bilbao,
Servido N~&Q de Excrivaciones Arqw16gicas. Madrid.
Sociedad Castellonense de Cultura.-XasteIlbn de la Plana.
Sociedad fbemAmericana de Estudios NumismBticos.-Madrid.
Sociedad Valenciana Fomento de Turismo.-Valencia,
Tarradell Mateu, ~i~ue1.-~alencia'
TOV& Grenk, Antonio.-Madrid.
Universidad Pontiiicia de Salamanca.
V i t Zr
a&
Ana María.--Córdoba
VifiP Hueso, Vicente.-Valda.
,
5
.
-.,
.. =
,
.-
>.
--
.m-
. * . .-
. .,t
-.
,
Ladama f i m b m m l desarrollada en .&,.-.aaFatife
el eilo
amrp&bddo
en esta eetaom ha sido la de trkslacto de las vi*i a s de unas salas a otras, s e g h las necesidades de las obras que
se U~V&IM a cabo en el Palado de la Bailía lo exigían, y la reorg&dh
y adaptadbn dt la exposici6n de materiales a las eitamtmacias. Finalmente, y con motivo de la aelebmddn de la
[page-n-63]
ii Asamblea Nacional de instituciones Culturales Provincial* se
destinó una larga-temporada a ia organización del Museo, que ha
quedado dignamente instalado.
Se han montado nuevas vitrinas para las cerámicas de la "Cova
de 1'0rV, de BeniarrCs; de la "Ereta", de Villafranca del Cid, y
de la %ooa de l'AranyaW "Cova dels Gats", de Alcira.
y
Tambi& se ha reestructurado la exposición de materiales de
la Saia de AÍiiMca.
Como conwencia del estudio y publicación de los materiales
cofiespundientel a los departainentos 1 a 50 de la "Bastida de
les Alcuses", de Mogente, que se vino efekhando a traves de todo
el año, así como del estudio y preparación para ser p~bíicadmde
los departamentos riiiiaeros 51 al 100, se han ido selecci~nqhd~
los
materiales más ipteresantes para ser expuestos en les Vitrinas, retiráqdose y guarddadose en los almacenes los restantes.
~ e r e c ; destacarse el ingreso definitivo en este Museo de la
escultiira en bronce, representando a Apolo, que fue pescadg en
aguas de Pinedo el año anterior, para cuya adquisicidn ha contribuido la Corporaci6n Provincial con 50.000 pesetas y la Dirección
General ¿e &llWArtes con 100.008.
i
TambiCn ha ingresado una iápida romwa procedente de "Casa
Zapata", de Villargordo del Cahriel, y diveqos objetos, cuyo det d e se hace en el apartado correspondiente.
Gran parte del año han & h qne suspenderse las visitas al
i
Museo a causa de las obras que se estaban realizando en el Palacio
de la Mih. No &&ante, la & r l de visitiuatar.ba g h mayor
~
qrie a t e .e? a
& anterior,
ti@ obdlpw&m por d &&d~$e
n i i i
paa:
[page-n-64]
Mes
-
~ndividuales Calectivas
Enero ............
Febrero ............
Marzo ............
Abril ............
Mayo ...............
Junio ...............
f ulio ...............
Agosto ............
Septiembre .........
Octubre ............
Noviembre .........
Diciembre .........
172
278
1.028
1.769
1.269
356
340
250
.........
6.107
Totales
166
152
110
190
Número
Tatqi
-
Q
=
O
4 .= 2 G
1
2
3
1
1
1
2
1
5
2
23
166
370
=
=
57
87
197
22
11
11
26
200 .
=
6Q
=
71
321
-
=
940
7.047
=
=
=
=
=
=
-
$47
277
369
300
1.039
1.780
1.322
556
400
Em€re las visitas individuales podemos dwtacar las de los 'esp
-cid.iW e -materia de este Servicio :
a
Doctor Luis Pericot Garcia, CatmMtiee de la Universidad de
MagBarcelona, Csnwjero de Honor de la Zg9titirci6n "Alfons~~el
náoimo" y Director H o ~ e r q i od d S. 1 P.
.
Doctora Solveig Nordstrom, de la Univmi4ad 'dj:~ g t a w h o .
Doetar Juan Maluqrier de Motes, CaQ&d&e -&-&qifeul&a
de 18 Universidad de Barcelona.
Doctor Wilbelm Schüle, de la Deutsche Forschungsgemein&aft.
Dwtor Daniel E. Woods, de la l3ryt~ntFoirndation.
Don Juan Zozaya, estudioso de arqueología 6rabe.
Doctor Gustav A. Gat.net, del Deutwhe Archaolagiscbe Xnstitut
de Heidelberg.
Doctor ~ n t o n i bGarefa y BeUido, Catedrático de Arqueslogía
dg la Uniai.arsW de Madrid.
Profesar H * Prgdes,. excavador con el S. 1. P. de la "Ereta"
e
. •
de Viilrtá.mca del CS.
Doctor An-io
Belíaía Martina, Catedratic0 de la Universidad 'de Zaragoza.
[page-n-65]
-fJRrrnin'io Rosas La Nuire, del Museo Nacional de &.-'tropba;Íáy &4ue~logía de Lima
-- - .
Ihetm &bnb G. Austral, profesor de Prehistoria de la Uni- versidad Nacional del Sud (Buenos Gires).
Doctor Agustfn Villagrá, del instituto Nacional de ~ n t s
e H'storia, de Mexico.
Don Luis Monreal Agustí, del Museo Arqueol6gico de Barcelona.
Mister Bradley Smith, putrlicista, que estudió la cerámica Jel
Cerro de San Miguel, de Liria, para incluida en su libro '@
'
S
A Hiitoq in Art".
Doctor Ricardo Martín Tobias,' colaborador del doctor Luis Feriwt García y excavador con don Vicente Pascua1 de la "Cova
del Salt", de Alcoy.
Profesor Nicolás Heyning, de Dieman (Arnsterdam).
Mister Pbilippe Gufiain, del Institut Albert de Lapperenf de
P.
&
Mister Pad-Jean Philippe, de la Universidad d e Burdeos.
h t ó r Luis Monteagudo García, de la Universidad & Madrid.
Doctor Bemhard Hksel, de Heidelberg, becario del ~ t k t t o
Arqueo16gico Alemán en Madrid.
Doctor José Alcina Franch, de la Universidad de Sevilla
Doctor Juan A. Hasler, del Seminiir für Vollcerkunde de la
Universidad de Colonia.
Doctor Eno Banchalt, .del mismo instituto que el anterior.
Roctora PurificaciSn Atrián, Directora del Museo Arqueulbgico
de Teruel.
Doctora Maria Luisa Serra, Directora del Museo Arqueológico
de 'Mahón.
Doctora Ana María Vicent, Directora del Museo Afcyueolbgieo
de Córdoba.
Reverendo Padre Ignacio Belda, de Salamanca.
Doctor EEenri de Lumley, del Centre de Recherches Scientiñques,
especialista en Paleoltico medio, y su esposa, antropóloga.
Doctor Jean Guilaine, especialista en Neolitico y Edad del Bronce,
del Centre de Recherches Scieptiphiques,de Francia.
'
~
l
[page-n-66]
Qoctor IConrd Weideaiana, del Zep&.ralmwurn de ~M,&R y del
Instituto Arqueológico Alemán en Madrid.
~
Don Francisco Suay, Cons-vador del Misseo 4 r q w g & de
CURnca.
Don Miguel Llongueras Campaííá, del Museo Arqwl&ice de
Barcelona.
Doctor Antonio &ribas Palau, Catedrático de Prehistoria de la
Universidad. de Granada, con su esposa, doctora Glorje T&s de
Arribas, especialista en cerámicas áticas.
Doctora Philine Kalp, de la Universidad de Gottingen.
Doctor Felipe Mateu y Llopis, C;itedr&tjco de la Uaive~6idad
de Barcelona.
~
1
Entre las visitas cojectivas, a las que se $ 6 explk6 9 Museo
por el personal del S. 1. P., destacamos las sigyjmteg:
Alumnos del sexto curso ú.e BachiUer de la Academia GasteValen&
Alumnos de sexto curso de Bwdler d&1 Col= & M &manos Marista~de Valencia.
Alumnos &l curso Pre-Universitario del Ip&it&~ de $egw&da
Enseñanza de Reus.
+:z
.
----+e e
:
Empleados de la empresa Saltuv (empresa i@@iT;fda tt*
de
urbanos de Valencia).
Alumnos de sexto curso del Instituto de Seg&s@anza
"José Ribera", de Játiva.
Alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Univer.- +-?S;+,,= sidad de Madrid.
,
:
.
-----AAlumnos de la Escuela Superior del Magisterio de Tarragona.
- -*-.+
Alumnas de Bachiller ,del Colegio d d Sagrado Corazón de Jesús,
-,
de Valencia
Alumnos de la Agrupación Escolar Antigua, de *qaberique.
Alumnos deJ. Grups E s c Q ~ ~ Primero Enseñanza, de Bor~iol.
de ~
Alumnos de Primera Enseñanza del Colegie Ynvert, de Valencia.
s-%s
--
1
.
--4
.-y
-.
c
.Alumnos de Primera EnGanza del Grupo Escota Qe "Los
Isidros': &e R q w n a
--m
1
<
-
*-
.
5z
,-%--F2
= .
c &
g---*>-
F
%
<
&:-<
-1
:.
-.. ~...
jr-,
.:-e .:
:
.
.
?S?-?.
.
-
*,~.;
--?
Gz2:.:
. . -.
-..+ -.
S
.- -0
* -?> .
;
%
*&
.
i
s.::
.
-
<
p.-.-"
=-:
i
k< :
5:-
-
5
%
--$
* .
-- '- -.
**- Sr
a
-=
7
Y
<:
S
%
_1
"
?
q 2$ : "
5.
-,
.5
-
,?
>
, - 3-
[page-n-67]
-.-
po de Padres Carmelitas Descalzos, de Valencia. ' '< - '
tario- de *la -Academia Guillctn Tagax*
* . - - -*> - .
Ggj=-f; S$ & $ g &
:+ ?&g p
5-, T
F ;
&
- e-+=-:--xFL* &&tndcl ~nseñad@"~ois Vives"', de
f
i
-;
Valencia.
.
=
.
g;":;o$$g
+
>
,
--
-:::2
-
.
"
-=d.=.
-5
1
Cruz, de Valencia.
de Ffimera Ens
%..
Barca, de Vaútrneia.
-- +& ~s** Z Y ; > ::Y
Y como vidb de tipo extraordinario hemos de mencionar la raz
eg;
lizada el &a 2 de octubre por los participantes a Ia'II Ashbka
7
& f&itud&es Culturales Prwinciales, qué en número de más d e
doscientos, entre los que se contabax el Excmo. Sr. Dírectar Ge--'
ned-$e Archivos y Bbliotecas, el Excmo. SS. Gobernador Civil d e -.
la provincia y el Excmo. Sr. Presidente de'nuestra Diputación, fueron
atendídos -por el Director, ~ubdirec&-+~demás personal del Ser- .- .
~~
. &w
ds B
*
r'----.:7
.-. *--
mny wanzadiiae confección, el 68mero 24' de la serie del Tra-..
bajos Varios &T S. 1 P., "La Bastida de les &cuses de Mogente'"; .
y se encontraba en un período' odelwado de rdacción el volu-.-- , men I3r del "Repertorio de B&fiogr&a Q o l ó g i c a Valenciana".
~1 dia 22-de abrE.sali6 de la ikprinta el Trabajo Vario n&e. .p.-iFL.
r 24 'Za Bastida de les Alcases (Magente-~dencia),Y, de la qu&~o
son autores el Director, señor netcher; el Subdirector, señor P l a ~ s ~ g z z
g5:Fs2y>-*-=-*%3%;
& &: + +; -g z
:5 e ,T 7
.
- *
m7
S
..
\
p -*
a-
m-
--
[page-n-68]
-
.. -. - --7
-
--
-
c.-
7
p el colaborador señor Alcácer. Comprende este volumen el estudio
e inventario de materiales de los departamentos números 1 a 50,
importante poblado ibérico de "La Bastidq", y junto con el ya
putlicado "Problemas de la Cultura Ibérica", del Difector, señor
Fktcher,.y los en preparación con el inventario de las habitacio- nes 51 en adelante, y con tablas, cuadros y conclusiones, constituye
el trabaio por el que se les concedió a los autores el "Premio
Martorell" de 1957, del Ayuntamiento de Earcelona. Para que en
la serie de Trabajos Varios, donde han de ir apareciendo los diversos volúmenes de este trabajo, sigan éstos un orden correlativo,
se han reservado los números 25 a 30, por lo que el otrq trab$o
de h serie, aparecido este año, y del que se hablará más adelante,
11ev.a el número 31.
&:--, +:
,+
:Éi volumen I de ' l a Bgstida de i&=-Afbvses" ¿ & @d 25
% % -e
.
ginaq
'128 -a -.+ -- intercaladas en el texto, inveqtariándqe los
&s
-.
objetos de los departam
que se reproducen 944.
El día 31 de mayo t
a serie de Trabajos
a Arqueológica Valenciana, W , recopilado por los señores
FIetcher V d s , Pla Ballest
Contienc --xinientas fic
bibliográficas (las ndrnero
159 páginas.
Por último, finalizando el año, s
fa mi_srnser& de Trabajos Varios, "
(Aicdti de dhivert)", de la que es autor
V a s , y en cuya preparación había venido trabajando a lo 1
de todo el año. Consta éste volumen de 60 páginas, 50 láminas, .
- 22 figure inter&$adas en el texto y un gwn cuadro estadistico.
~s&ismo-hven& preparándose el volumen X del "Archivo
i
de Prehistoria Levantín-', que por el n b e r o y qmplejidad de 1%
colaboraciones y abundante parte g&&a exige wz.a lenta eIabor&
ción que ha impedido que saliera durante el &o coxkprendiko en
esta MEMORLA
como estaba previsto. No obstante,,se tienen conapletamente terminados los trabajos de -las siguieates 9utores: RO.
bertP. Cha
rmanfrid Schubart
cisco E s t e ~
G
laine, .e<-J. J.
---
6%
.
-
--a
-
&.>&g
~2
[page-n-69]
ArifoÉid Qiifcía: ft Beliido, Gabridla Maf~tinde Casfilio, foaquin
~ d u d e s ,Mari& del Carmeri. Sentandreu, Norberto Mesado, José
Marid D&afe, Santiago Ebru, Eliseo Palomares, J o d Aicina Franch
y f& Dohat Zopo. Queda, por tanto, muy poca tarea a reaIizar, por
lo qtte es de esperar que en el primer trimestre del año 1966 pueda
íerriiti~sea Id imprenta todo el original.
IYara su publicación en la Sefie de Trabajos Varios, buando las
piblIidades eiconhicas del Servicio lo permitan, se dispone de
les slguiehtes originales :
"Excavaciones en el poblado ib6rito de La Escuera", por Solveig
t#&i
NtrtdStrom.
"Epigrctffct Rumana Saguntina", por Pío Beltrán friagrasa.
"Las excavaciones en la Punta de l'Arena1, de Jávea", por María
Dolutss Ser&s de Navarro Rubio y Gabriela Martín de Castillo.
"Mapa Atqueolrigico de la provincia de Alicante", par Enrique
ma Baiiester.
"Catálogo de las lucerna romanas del Museo de Prehistoria
de Valencia", por Santiago Bru.
"La Coleccih Fedetico de Motos en e1 Museo de Prehistoria
de Valeneta", por Jasd Alcácer.
''Las aiat.cas de dfaretos romanos en la región valenciana", por
f ose? Altdcer.
"El vaso campaniforme en la región valenciana", por Domingo
Retcher ~ai1i.sy Enriqüe Pla Ballester.
t u s mikmbr6s del Sdrvicio, aparte de Ia labor realizada en las
pulrlicacicMes riiefldonadas, han c o l a b o r ~ oeh revistas ajenas al
& i h o c los sigulehtes trabajos:
m
El Director, s&ur Retcher V d s :
"Prcftvidst$es d@la belegación kovinciál de Bxcav&iones kqb~idgicasBib V$&fiCid eri el primer semes&& del año 196i", en
~oIdatt6'Afqu(sdl6git;o kisphico, toifio
1962, Madrid, 1964,
$ginas 399 tt $81.
'Meaarla de lils áctiviáades de la t)eiega~ih Provúicial de
&t~!áviicioil&s
13rqdktl8gicaS dé ~déficfd,eñ cojaboráci6n con el
S-ehieiis á t fnvé~tiga"A6n
Pfekwti5fiea de Ía Excma. Diputaci6n ProViIieiai, dufatttté el áiió i962", éñ *o€iciaiio Aí.queof6gico Qispádico, fofno VI, 1962, hiiarid, 1964, phgs. 381 a 385.
w,
1
[page-n-70]
"g1 Museo de Prehistoria", en Boletín de Información' Municipal, año XII, 4." trimestre de 1964, número 44 (número 25 de
la segunda etapa), Valencia, 1965, págs. 40 a 49.
''Sob~e la Valentia lusitana", en El Miliaiio Extravagante, n6mera 9, París, 1965, págs. 198-199.
"Algo más sobre la Valentia lusitana", en El Miliario Extravagante, número 10, Paris, 1965, págs. 240 y 241.
Ei Subdirector, señor Pla Baliester :
"Una visita arqueológica -a Oliva", en Sant'Ana, año IV, ntúnero 33, pág. 16, Oliva, 1965.
"Él Abate Breuil y Valencia", en Miscelánea en homenaje al
Abate Breuil, tomo 11, Barcelona, 1965, págs. 281 a 286.
El Director y el Subdirector, en colaboracibn con don Enrique
Llobregat Conesa, han publicado :
"La Ereta del Pedregal (Navarrés-Valencia)", volumen 42 de la
serie Excavaciones Arqueológicas en España de la Dirección General de Bellas Artes, Servicio Nacional de Excavaciones, Madrid,
sin fecha, pero aparecido en 1965.
Bl colaborador señor Bru:
"El circo romano de Sagunto", en "Saltuv Información", año 11,
número 11, Valencia, julio de 1965.
"~sculturaromana h d a d a en Sagunto",. en el periódico "Jornada", Valencia, 14 de julio de 1965.
"Nuevo hallazgo arqueológico en Sagunto", en el periódico "LeVate", v&kii€ia, (Ie julio de 1965.
15
"Hallazgo arqueoldgko en Ssguato", en e1 periddim "Lats Pmvincias", Valencia, 15 de julio de 1965.
. Por ditimo, de las publicaciones que se guardan en el Servicio,
que forman su fondo editorial, se han entregado a la Delegación
Técnica de la Institución "Alfonso el Magnhimo", y a la Sección
de hblicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, para su venta, las siguientes:
[page-n-71]
Separatas de "Archivo de Prehistoría Levantina", t. III,
. .--.$z **.-- * - . -. -zd-L.-/ *-------- < - -%
inta y GMCO pesetas. .
Además también se han entregado a la .,,mida Delegacsn Tée
nica, por venta de libros realizados directamente en este Servicic
la cantidad de cin
as -cincuenta y t
b) A la Secci6n de Publicac
jo superior de
-- .
.
-
---
7-
.
-.
-T a í x j o v&íowt número 22
'Trabajo Vario", ntímero 24
'rabajo Vario", núm
--
[page-n-72]
as
s remitidas a la mencionada Secci6~ Publibe
caciones tienen un valor en venta de veintSeismil cincuenta pesetas.
Ascienden, pues, las ventas en el año comprendido en la prede
sente MEMORIA publicaciones del Servicio de Investigación PreIiist6rica, a un total de treinta y tres mil seiscientas ochenta y cinco
pesetas (33.685 pesetas) nominales, más cinco mil seiscientas cincuenta y tres (5.653 pesetas) líquidas, o sea, un .total de treinta y
nueve mil trescientas treinta y ocho pesetas (39.338 pesetas).
-- - *+--:<-.
*
:
?
,
e
. < - / -
-=-?
i
a
n
--
,
- _ .
cy-
-
- * - -.
-A-
A consecuencia
. to de toda clase
venido produciendo, y del hecho de que la consignaci6n de este
Servicio haya permanecido siendo la misma, cada vez son menos
las posibilidades de dedicar parte de las actividades de éste a la
6xcavación de los distintos yaeimieatos cuyas trabajas están iniciados+ 1imit6nduseodurante.estos últimos años las tareas de campo a
las ineludibles por existir peligro de perderse los materiales, a d -c a n a a visitar y p e r a salvo aquellos hallazgos casuales que con--
:
-
A
conseeuen~a de las lluvias del ínP-ier
por el Subdirector del Servicip, a instancias de don Rafael Gómez
5
:
:
[page-n-73]
uno protegida mediante una especie de pórtico pequeao construido
m gruesas piedras mal desbastadas. No apareció material alguno
n
qae pudiera proporcionar datos cronológicos suficientes.
b) Prospecciún a la "Masía del CastUo", de Chitr'vella-El
Subdirector, con el doctor Tarradd2 Delegado de Zona dei Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas, visitó esta f i a , 6tuada en plena huerta, y en k que aparecen restos romanos. A
ambos lados de las diversas puertas que tiene el actual edificio
se ven fustes de columnas recortados en. cilindros de 25 a 30 centímetros de altura y que hacen las veces de poyos o guardacantones. Delante de la casa, al otro lado del camino de entrada y
en el borde de unas huertas, junto a algo como era, hay tres basas
de columnas, dos de ellas de exentas y una de ángulo. Las exentas
tienen un diámetro de 45 centímetros poco m& o menos. En los
campos de alrededor, muy transformados por el cultivo, no se
ven restos arqueológicos, pero en un caballón se encuentran restos
de tegulae, de hormigón, y medio pondus troncopiramidal roto por
el orificio.
En un camino próximo a la finca se ven también restos de hormigón como formando parte de una antigua co&ucción de aguas,
restos que en muchas ocasiones van paralelos a una acequia acaial.
Aun cuando no se distinguen bien las características de la vieja
conducción de aguas, podría tratarse de un acueducto remano,
según parece deducirse del tipo de hormigón usado.
c) Visitas a Gandia.-También
acompañando al Delegado de
Zona de Excavaciones Arqueológicas, doctor Tarradell, el Subdirector del Servicio giró una visita a Gandía, donde fue recibida la
comisión prospectora por el Delegado del S. 1. P. en dicha población, señor Camarena Mahiques. Se visitó en primer lugar el Palacio Ducal, en cuyo "jardín primitivo" se conserva una escultura
que ha sido considerada por algunos eruditos como romana. Es
medio cuerpo superior, sin brazos, de un atlarite o gigante, que
debit, estar en el ángulo de un edificio o en el quicio de una puerta.
No es de época romana, sino muy posterior, quizá del siglo XVI
.
[page-n-74]
o ' m ~ y debid ser una de las piedras que trajeron a Qandfa desde
,
el Real al destruirse el palacio que en este lugar habia.
También se estudia una lápida romana, conocida y publicada
de viejo, que se canserva empotrada en el vestíbulo del Ayuntamiento. Se eonbema perfectamente, aun cuando tiene mala visibi.
lidad. Fué publicada por Hübaer (C. 1 L., 3.603 y 5.972) y par
Swinchis Siwra
se realizó la visita a Gandía, reseñada ea el apartado anterior, se
efectuó otra en Oliva, estudidndose las lápidas romanas que en
esta ciudad se conservan y realizando prospecciones en diversos
puntos de su término municipal. Fue atendida la comisión por el
Teniente de Alcalde don Salvador Cardona Miralles y por el Director de la Academia San Josd de la Montaña", don Ernesto Paulino Ivancos.
Se visito en primer lugar "L'Elca", partida de gran e~tensióh
en la que se dice desde los tiempos de Mayáns y Siscat que hubo
una población romana, y en donde aparecieron, en la faida del
monte del Almoixich, varias de las lápidas que diera a conocer
aquel ilustre polígrafo. La transformación de los campps, dedicados
hoy al cultivo del naranjo, ha cambiado de tal forma el aspecto
del terreno, que en fa actualidad no. se puede, en una visita rápida
como fue la realizada, deducir consecuencias hist6ricas.
TambiCn se visitó "El Casteliar", ea cuya falda, a la izquierda
de la carretera de Pego, el lastitut d'Estudis Catalaas realizd la
excavación, hace más de treinta años, de una Importante necr6polis
ibérica. Por el suelo aún se ven abundantes fragmentos cerámicas,
la mayor parte ibéricos, pero se pudo recoger uno campaniense de
la clase B, hallazgo importante, ya que puede proporcionar una
cronología posterior al año 150 a. de C., cosa que hasta el momento
permanecía dudosa. Seqía interesante realizar con más tiempo una
detenida prospección por los cerros inmediatos, principalmente e
;
"El Castellar", donde se encuentran .restos arqueológicos, y en
donde podría existir el poblado correspondiente a la referida necrópolis.
[page-n-75]
..
-
-
..
- - -- ,, --- .
b realizó .igmhents unsr pchcita a
partida d e "San Jm6",
en donde existen los restos de una antigua ermita, a la puerta d e
la cual, formando parte de un banquillo en una especie de lonja
delante del edificio, existe una lápida, ya indicada como existente
en ese lugar por Hübner (3.603) y Sanchis Sivera (177). Se con.
serva ea buen estado, a pesar de que la inscripción está en la
cara superior, expuesta a las inclemencias del tiempo. TmbihnSn,
junto- a 1a pared desla casa, se ve un buen fragmento del fuste de
.
una columna. Como consecuencia de nuestra visita, el Ayuntamiento
de Oliva ha logrado que el propietario de la lápida la regale a
,-%
aquél, que la instalará junto con las demás recogidas de que.,S
..-_ _ -.*-.
_.-* .
- ..
,
:
hablará, en el edificio de la corporación municipal. - -.;
r
Ya en la población, se visitó el Ayuntamiento, en cuyo patio
se han reunido las lápidas que existían empotradas en la antigua
casa de Gregorio Mayáns. Allí se conservan tres de las cuatro que.
.se daban como existentes en este viejo edificio, las números 3.609, .
3.613 y 3.614 de ~übne'r(números 173, 172 y 174, respectivamente,
de Sanchis Sivera, no quedando noticim de la cuarta, 3.612 de
Hübner y 175 de Sancbis Sivera). Están en bastante buen estado,
que mejorará indudablemente cuando sean instaladas convenientq - - 1'
S.-- . _ .
-mente.
.----%.=a
, . Por último se estudió otra lápida, inédita, conservada en
- . i o de la "Academia de San J&de la Montaña", encontrada
hace unos años por un alumno de dicha Academia en la partida
de "L'Elca", sirviendo de compuerta al cajero de una acequia. El
a-
_ A
- =
-.
.L=
C.5
L
--.
x-zx,
5
,
L
.
.
.
* i . +
-
S
TYCHE
[page-n-76]
e) Visita y pospeccibn a Bugmra-A consecuencia de una noticia dada al Servicio por don Javier Marco, Maestro Nacional de
Bugarra, se supo de la aparición de unas ánforas romanas en un
campo pr6rirno a la localidad, por lo que el Subdirector del Servicio
con el señor Llobregat Conesa se trasladó al lugar del hallazgo para
conocer las circunstancias del yacimiento. Visitado éste y otros puntos del término, se sacaron las siguientes referencias:
En una serie de campos denominados "Las Piezas de la Madera",
dedicados a unos cultivos de cereales y otros viñedos, existentes a
ambos lados de la carretera de estalgar, al realizar una conducción
de aguas, aparecieron varias ánforas romanas, dos casi completas y
dos o tres más en fragmentos. Recogidas las más enteras por dan
Daniel Martínez, de la Junta de Riegos de la H ~ y a que es la enti
,
dad que construyó la canalización, se conservan en su domicilio. Los
fragmentos de las otras, abandonadas en el lugar del hallazgo, fueron recogidas por nosotros y han sido reconstruidas y restauradas
en el Laboratorio del Servicio. Las ánforas son de las formas 1 y 3
de Dressel, aunque con características que pueden hacerlas algo posteriores a la época republicana. Los campos están materialmente cu
biertos de fragmentos cerámicas (restos de tegulle, dolia, cerámica
sigillata, de vasos de paredes finas, de otros de paredes arenosas,
etcétera), entre los que es de destacar unos pequeños trozos de sigillata aretina, y un fondo de plato con marca del alfarerc EVHO
QIS "in planta pedis".
Don .Luis Mulet Frutos, Cronista local, nos dio noticias de qu
en una finca de su propiedad llamada "Torralba" se ven restos de
piedras talladas "como bordillos de acera", fragmentos de dolia y
media pieza activa de un molino circular.
De la "Vereda de Castilla", en el "Monte ae la Pinaaa", .encontr6 también el señor Mulet, conservándola en su poder, una moneda
de Domiciano, del año 81 ; a) Cabeza del emperador imberbe laureada, a la derecha, y leyenda IMP. CAES. DNI. VESD. F. DOMITI&?.
AVG. PM, y r) Minerva de pie a la derecha, con escudo égida y
lanza: SC a sus lados y TRP COS VI1 - DES VI11 PP.
En la partida de "Mezquita", algo alejada del pueblo, junto a la
carretera de Casinos, se encuentran ladrillos romboides que en &u-
[page-n-77]
gunos punto0 aiin -forman buenos trozos de pavimento, indudablemente de 6poca romana.
Empotrada en la fachada de la casa del citado señor Mulet, en la
c d e de En Medio, se ve la cuarta parte de una lápida sepulcral, de
letras muy borrosas, en las que apenas si se lee:
Estuvo hasta 1958 en la esquina del edificio que servía de cárcel
y que era w viejo caserón de los señores del pueblo.
Tambi4n existe otra lápida romana, cubierta con cemento, por lo
que no se puede ver, en la esquina de la casa número S1 de la d e
de Calvo Sotelo con la de San Francisco.
f) Prospección en el término de Puebla de Va1lbona.-La misma
comisión prospectora del Servicio que realizó la visita descrita en el
apartado anterior, realizó una detenida inspección de dgo como pila
troncocónica de basalto con pilón central de otra clase de'piedra,
especie de molino o lagar, aparecida junto a la carretera de Valencia
en lugar donde con anterioridad habíanse encontrado fragmentos de
cerámica que se guardan en el almacén del S. 1. P. Hasta el momento
no se puede decir de qué se trata, hallándose la pieza en estudio, así
como tampoco se puede afirmar su relación con los restos .romanos
que aparecen en el mismo sitio.
g) Prospección a la "Crecueta Alta", de Ante1la.-Acompafiando
i aficionado valenciano don Francisco Chapa, realizó una visita de
l
proepeeeión el Subdirector del Servicio a "La Creueta Alta", en tCrmino de Anteíia. Es un poblado ibdrico existente en una lama h e a
diata al pueblo, cuyas casas se extienden por eu falda, y junt~al
azud de la Acequia Red del Júcar. La superficie, convertida en su
mayor parte en campos de secano, muestra ahilitdas de piedm que
parecen pertenecer a los muros de las casitas ibéricas. Tambidn se
[page-n-78]
distinguen gruesos muros, al parecer restos del recinto amuraliado
y dos grandes piedras como formando entrada de la muralia.
Todo el suek, principalmente en los campos arados, estd sembrado de tiesto8 de cerámica ibérica bien cocida, algunos con restos
de decoración geomktrica pintada. Se ven grandes fragmentos de
vasijas de buen tamaño y otros de vasos de pasta tosca, Se recogió
parte de una lucerna de barniz negro brillante, de época republicana.
La inexieencia de cerámica sigillata, el tipo de pasta de las vasijas ibéricas y el fragmento de lucerna republicana, hacen suponer
que el poblado debió existir hacia los siglos ~ n - N de C., sin que
a.
sobrepasara csta iiltima fecha.
h) Prospección a la partida de "Tos Pelat", de Bétera.-Al rebajar unos campos de esta partida, propiedad de don Dalmacio Castellano, salieron unas cerámicas que fueron recogidas y depositadas en
el Museo del Servicio. Para averiguar más detalles se trasladó al
lugar del hallazgo el tjubdirector del S. 1. P. con la especialista en
cerámicas romanas doña Gabriela Martín de Castillo, comprobando
que se trataba de una sima que en su.relleno superficial conservaba
los fragmentos de cerámicas recogidos, que son de época medieval.
i) Frospsccicin en la "Fuente Negra", de Navarrés.-Durante
los
dias que la Comisibn de Excavaciones del Servicio se bailaba realizando trabaja a "la Ereta del Pedregal", como se dice más adelante, el Ayuntamiento de Navarrés efectuaba un ahondamiento en
e1 nacimiento de agua llamado la "Fuente Negra", próximo al yacimiento e a e p l í h . Como quiera que encontraran piezas de aflex y
ftagmentoe b cerhica fue avisada la mentada comiaiSn que se trasladó al lugar del hallazgo, recogiendo fragmentos de cerámica eneolitica y de la Edad del Bronce, y varios fragmentos de silex, entre
ellos una punta de flecha, dientes de hoz y una media luna, también
de silea Se efectó un estudio del terredo y de las lomas circundantes sin que se hallara ningún punto próximo de donde pudieran
proceder tales materiales, por lo que se dedujo la posibilidad de que
tales objetos se depositaran en el fondo del nacimiento de aguas a
consecuencia de arrastres.
[page-n-79]
recrt3ida avi.ocr de
'
Brjngüósvivea, p e W a de 4
CJB
bí&w enr y h m s u ~ ' h r m t ~ A. i n t e i o ~
~
en
&-una meva
m d 6 una coniisicin famada px el S a k M o r y J
te de Capataz para que reaiizarari uaa-prospeecitin a l a
mtracE i
e
i
-
Se&&
*
~dia
&&&S,
x
escbirpes que &&tan por Nomeste
Se&&
& ~rgl~g0
el Itamtd6 'Ma .M
ato a1 valle de Aigiiosvive9, t&
imbo de Alcira JZs uaa gm @e
la parte superiq
de una p v a de buenas dimensío
a &ti & bajo,
se halla tapada ea la actualidad. Hay grandes p i e a s des~>mnaidas
que b p g q de momento reafizar un t r a b a j ~ 4 1 f e ~ 1C&C@YQ,
~
w.
y en alguno~lugares quedan bolsad& de tierra con restos áuHi@gs
muy frGentados y pedazos de eerhica. En una de estas enconti6
el se&?'Escandell
cueñcó cerámico y otros materiales, así mmo
un d e 0 humano y h w w s largos. En un? galedas inferiores de
difi acceso y que no se pudiqrrin sins&&nar en la prwpeech a
ifcl
que n¿m r e f ~ ~ & ~nwntrírrmdfas después unas e-onms~
~tg
brien b t e Be
eap&
del que haremos mqcidn &
adelante, en e1 apartado de &nacian&.
la cxmbidrt de1 Servicio pmpordonó
)
p 2 6 n de hueso y i i
uw
p lds pasta grosera coa pidrecnas en la masa para
~W;OB de gnm
p3mil3reg,
.
..
_.
[page-n-80]
i~i$:e~i
de Zona del Servicio-Nacionalde Excaxacicmw
Tar-raddl, a e o m p a a &l Subdirector del S. 1 P.
.
- .
- En Boc&enL, el e a LIMaris Galbis, Concejíd del- ApznOeñr
miento, y rfo~-Jss;é P Wg, ~ u r > c 6 n o k 0 exaugkrm -10s mde &
~
,
teriales recogidos en la caeva en cuestión a los componentes & la
. comisión arqueológica, quienes paedíeron constatar que se trataba
de una hiena coleccí6n de vsijas y fragmentos de vasos medievales, árabes o rnoriscos: platos, ánforas, jarros, lucernas, etc. ~ e o m panadas por dichos señores se visita e1 lugar del haIímgo, asl como
otros puntos de inter6s arqueológico M t4mina munioipai.
"Cova de la Monja". Es el yacimiento de donde se extrajeron las
mAmicas mencionadas. Se trata de una ampha cueva de estrecha eatrada, descubierta redentemente, y que se hdia eerrada con una
reja puesta por el Ayuntamiento. Consta de una entrada osvestibulo
irregular, una cámara a la derecha de la entrada y una sima ancha
bastante Gofunba al fondo Equierda. La entrada a nivel superior
pensar que no sea la que, primitivamente,
del suelo del vest&ubmhace
tendría la gruta. El suelo del vestíbulo se indina hacia el fondo,
donde se hunde formando una especie de sima, con una hclinaeión
muy pronunciada. La cámara de la derecha, que fue donde se encontraron las ceriimicas, tiene el piso de roca, y en los rincones que
conservaban algo de tierra se efectuaron los haiazgos.
No parece que quede estrato arqueológico, y la tierra que se conpara ser consecuencia de aportaciones aluviaserva en el ve~'Ziulo
les.penetradas por la boca de entrada, deduciéndose 10 mismo xespecto a los depósitos existentes en la sima. El hallazgo de los vasos,
platos, jarros y lucernas medievales nos hace suponer la posibilidad
de que dicha cueva fuera utilizada por los moriscos en épocas de
persecuciones criando, oficialmente -bautizados, continuaban reunién- .
dose e? lugares ~ ~ l t poa ~ a
s redizar los ritos de su verdadera religión.
Por los señores Paz y Llinares se condufo a la comisión 9 "Les
Eres", lugar pr6ximo a Bocairente, y en donde Se ven excavados en
el suelo de roca blanda unos pozos de entrada cirdar* y caviúad
semiesferica de bndo plano. Se trata, hxlubablemente, de silos de
época medieval.
§e visif6, aprovechando la estancia en esta kwdidad, la "Cova
-
>
\
[page-n-81]
de f&.Slars8>t'ywirnient~ gran interés, excavado pof e1 S. f. F. dn
de
parte hace ya más de treinta aíím, y vfsitado en 1950 p r el D h c SU &tíido actud es semejaate d que presentaba
en 1P fecha últimamente Citada, pbr lo que se refuerza el criterio .de
la Diración del Servicio de no +ir
de momento su excavación
total ya que se c o m x n y se están realizando tra;bajm en útnrs yaCrmicntos 'ssmejiifites, csntamporáneos y de estratigrafia mas segura.
Pbr ú í h o se^ visitó, en fa finca de "Les Llomes", propiedad de
los herederos del que fue Presidente de esta Diputacibn, Excmo. A o r
don F m c h Cerdá Reig, una cripta subtmztnea .descubierta unos
d a s antes de la visita de la comisión, al realizar con t r a t a r el desfondc de u n a c&qms, Era una cripta-abovedada con pilastra central
de sección rectangular, excavada en el terreno que es arenoso pero
consistente. La pilastra se dejó enenta al excavárse la cripta, -yk t a
presenta en sus lados unas especies de ornacinas, y se abre en =o
de sus ángulos una galería que, con tui trazado m z k no totali
u
mente explotado por su estrechez, presenta en SU primer recodo una
chimenea que sale a la superficie del suelo y que estaba tapada mediante una losa.
Por las tierras revueltas del campo donde ha trabajado el tractor
se ven alguno6 pocos fragmentos de cerámica romana tardla, al parecer sin relación. con la cripta, pues de las tierras sacadas de &a
no se recogió'matedal algurio.
Por su aspecto, se debe tratar de una de las ya abundantes construcciones silbterráneas de fecha indeterminada que se encuentran
en nuestra rqi6ai, & carácter semejante a las ya exploradas en SQilana, Navarrés y otros lugares.
.tos eeñoi Fletchef,
- l
) Visita a la "Cova d'En Purdo" del Val1 de Gallinara (p&.
ciu de Alicmctt?).-Aprovechando el viaje a Bocairente, ae visitarcm
las excavaciones que realiza el Laboratorio de Arqueología de la
Uaiversidad de Valencia, bajo la diroe~i6ndel chcW Tmdall, en
la ''Cová d'En Pardo"', a fa entrada 8ei Vdl de Wiaera, prcbha
al pueb1o.de Margarida y frente a l yacimiento ibérico de "El (=aiarpolar". Al frente da los traBajm se encontraba el señor P
W Férez, Director del Museo Municipal de Alcoy, quien mc&& b .=au
terlales femgidas y explicó el estado de laa exezwacbnes. La otieva
[page-n-82]
es de mediana extensión y su estratigrafla resulta muy interesante,
pues se encuentran sucesivamente estratos eneolfticos con enterramientos del tipo Pastora-BarseUa, meolíticos con hogares, neolíticos
con cerámicas cardiales, m&olíticos c m hojas de dorso rebajado y
un nivel de fondo pobre en sílex, pero con fauna de tipo cuaternario.
11) Prospección a "Casa Zapata", de Villargordo del Cabriel.
El doctor Tarradell comunicó al S. 1. P. que don Alberto Gomila,
propietario de la finca "Casa Zapata", del término de Viiíargordo del
Cabriel, le había, hecho donación de una lápida romana encontrada
hace unos años en su propiedad, en donde se encontraba y a donde
hacía a su vez dma56n
había que ir a recogerla. El doctor ~arradell'
de esta pieza al Museo del Servicio. Por lo que se trasladb al lugar
en que se guardaba el Subdirector de éste con el Ayudante de3 Capataz, quienes realizaron una detenida prospeccibn por los terrenos
de la finca en l a que se había encontrado la lápida.
La inscripción se encontró hacia 1960 en unos campos dedicados
al cultivo de cereales, llanos con ligeras ondulaciones o inclinaciones. En el lugar en el que el arado extrajo la lápida se ven, superficialmente, abundantes fragmentos de cerámica romana de distintas
especies. Se recogen algunos de tradición ibérica, otros de pasta
basta de tipo arcaizante, algunos ibero-romanos con franjas rojas pintadas, una asa de doble nervatura de ánfora romana, un borde de
cuenco de grandes dimensiones con asa ondulada pegada al cuerpo,
un fragmento de sigillata marmorata, varios de sigillata hispgnica,
uno de ellos con decoración en relieve, y alguno más de sigillata sudgálica y clara.
La piedra, que se recoge y transporta a Valencia, es prismática
rectanjular, con pivote inferior para ser encajada, con una de sus
caras alisada y las restantes simplemente, desbastadas. En la cara
se ha labrado una cartela semilunar superior, limitada por doble moldura y sin inscripción, y otra rectangular inferior, tambidn limitada
con doble moldura, la interior formando perlas u ovas, que es la que
lleva la dedicatoria. Las letras, muy borrosas, son de mal arte, y, de
forma provisional .y en espera que una limpieza m$s apurada lo
confirme, damos &e elias la siguiente transcripción:
[page-n-83]
BB Z piedra son : 1'40 m. de altura; 0 4 m. de m
a
'9
;
m. de grueso. Ejs i n d i t a
6,&3~;i;smedid*
&o, y 8'25
~ % & m @d &-hto
o
a ViUargordo del Cabriel, relatado en
e aphr&iI@lant&r$ se efcctu6 m a visita a las ruhas del poblado
l
4 M h die '%m VIMares", en
de excatvacibn por el S. t. P ,y
.
fse h;an reaáieaclu trabajas desde 1959. M'estado de la
parte excavada sin las tres campaias d z a d i r a hasta la suspenUi(án
ias #a%mj@ qw babh w d a & al dacubierb, es mala a consey demás inclammias del tiempo, habidndcse
l
a
p&&do lerasi ea su !otdida¿l ios maros de adobes, consewándose
,de @&ra y d e s p h a d o algh %M.resto del
El
e biem
p a la C.&psración y isn vías de storgarse .la esyím,
~ P &a& ho
I
- 1
2
= y S -&4a %&&era de %$ria a OPscaa, antes de llegar a l a "'Fmt de
'%t 'v"wM, +a &&%a, hay mas *kr@m@s los q mqxwWirt1a
en
w
mente se encuentran fragmentos de sílex. El terreno presenta s n a
4 Bgefa dMt%?a&, donOláPidBCe, ~(ieforma que cuando # M e fa zona
ase eneharca. No se ven restos Be cuevas por sus proximidades, por
4 l b 'qt& pdrfft m de una a@a&5n al :
& l&e, si# slesftaetm 4a
e
'p~sibiEk8'ad &e qae los 'materiales Irayaa %g&
.a cansecuencia d e
' WaWfes. 'V%ipado*eri% s
i
% acü&Ums lagr a l kpdaríte del Capáaz,
'S6M?&&*a,
i~e&@%'V&&
rfaBeti&/&+ áfi.as sin retoques,
da
otras 'Wni'rraS i& r 6 t e ' i a t e r h , %S raspadores .en .ex&emo de
:
'láiirtha
?reS fiw&s y %fi@m
pieza8
.de a k t a íepipuhlítico o neolitico WMfl, 'ama~ttllltb se 'B- lCbkStd M m d o
a@
fragmento de cerámica.
-
[page-n-84]
,
2-4scp~qeiOaeg
@q"
4 &et~.cZel
~
wrte
sssclrln+$Qe4m Rixr*
de
Bo
se e&*
Jm =~@s~+fk
18
4
W
l
qc,ltr
k &w&
la llevó el s&or Hetcher, estando al
frente de ellos el Subáirectot del Servicio que contó con la colaboraci6n del Licenciada en Historia señor Llobregat Conesa. Tambiéa
asistieron a las ex~vaciones,
como ahimnos y para r d a r prácticas
de trabajos de campo, el estudiante de 1s Facultda de'F3owfla y
Letras de la Universidád dé SeviiÍa'hOn Pi.dncisco Canterla G o d lez, y el alumno de la Universidad Católica de Lima y becario liel
Instituto de Cultura Hisptinica, don Juan Carraseo ~emleast.:'Pambién .asistió a una jornada de trabajo fa alumna de la Facultad de
f i ~ d f y htnls .de h ff~i~effictad Vdenela d a krtrnpá)aLReig,
h
de
de-TgtlVtt, y tcl áfidtmadu y c b l d e o r a h 8an Altfaadrp, BPaemt.
Prkguhndo lo tarea iniciqga años anteriorés, se ha continuado
la elsáraccibn del' primer estrato, ef corres$bndiente a !a S d d - del
Bronce, que se encuéntik por enc'ima de Io que deliotfihidma~
firietfa
'dura* que señsila e1 $aniibio de ciríturas en la estta€.igrafia "del des-
poblado.
&'Teéogj& el material corriente en este nivel, coa fa ábundancia
a a a el yaehab&: t 2 pmtas . %cba de dex, foWws,
mí
9
&
mabhaw b
de &$w y p@&wlo, .e&>; -$2 .Winas- tm*
iawb SDn o 8kl reqPqWs; J5 pie* del mismp
m W de ky , ~ - e
üewnrime~
puntas de lwa; 1-7 l . . s
&aa .y
.l a a s de pedernal, un raspador y par& _Be! -a @mboja de pu5$,
*
[page-n-85]
----
&2
2. *:2::
&y;
..
.:
--les menos destacados a primera vista, se han i n v e n t a r i a & ~ ~ s " jetos.
Es posible que la primera etapa de trabajos del plan trazado en
1963, o sea, poner al descubierto el estrato más alto de bpoca eneoUtica de una mitad del campo que conserva el yacimiento, pueda ser
terminado en la pr8xima campaña a realizar durante
*-
1.-Donativos
Don Vicente Llatas Burgos, Delegado del Servicio en la co
b) Don Vicente Soler Pastor y esposa hicieron entrega al Museo
de un millar de monedas de las llamadas "menuts del ramellet", de
tiempos de Alfonso el Magnánimo, y encontradas, junto con otras
desaparecidas pero del mismo tipo, en una finca de la propiedad de
los donantes en término de Játiva.
r
c) Don Enrique Pastor Alberola depositó en este Servicio una
azuela de piedra pulida procedente de la partida de "El Planet", del
término de Castellón de Rugat; un fragmento de hacha también de
piedra pulida, encontrada en la partida de "Tabáquer", del mismo
término municipal; una lucerna romana y una moneda ibbrica de
Celse, halladas en el pueblo de Castellón de Rugat, y una moneda
romana imperial encontrada junto a la carretera de L i a a Casinos,
.
a la salida de la primera ciudad.
,
. - - .- - . -
84
m
-
/
.
:
[page-n-86]
- d) D6n Tos6 Aparicio, de Anna, hizo entrega de dos c w 1 1 a
de la Edad del Bronce encontrados en "El Castillarejo", de Enguera.
Este donante, que aporta continuamente noticias y materiales a1
Servidio, está preparando un trabajo sobre la arqueología de su co.
marca, que se publicará, en su dla, por el -S. 1 P
) Don Antonio Salvador Calzada Girbés y don Jaime Gonzalo
ández Montenegro donaron, por mediación de don Jaime de
Scals Aracil, un vaso campaniforme fargmentado y parte de otros,
encontrados por aquéllos en una sima sin nombre, a la que denoinaron "Cova de les Aranyes", situada en la "Serra de les Agulles",
g2f#
----=
en término de Alcira, cerca de la Barraca de Aigüesvives. -%=:=S
f) Don Enrique Rosa Rovira, de Benifayó, regala al Museo los
siguientes materiales de las procedencias que se indican: Del yacimiento, ya conocido y visitado por el Servicio, de "Els Ascopalls"
o "Font dlAlmaguer", de término de Alfarp, varios fragmentos de
cerámica basta hecha a mano, lascas de sílex y dos dientes de hoz,
también de sílex, todo de la Edad de Bronce, característico i e un
oblado del bronce valenciano; del "Barranc dels Camaüos", en
-- - érmino de Catadau, un pequeño vaso globular con ligero estrangulamiento por debajo del borde, de 7 centímetros de d i h e t r o de boca
de 6'5 centímetros de diámetro miiximo, hecho a mano, y varios
agmentos de cerámica espatulada; un asa corriente y otra perfoda, cantos rodados, restos de un hstrumento de piedra pulida, 21
ntes de hoz de sílex, 24 lascas del mismo material, 4 conchas de
%ardium, 1 fragmento de pectúnculo horadado, 1 connus, 1 ciprea horadada y varios huesos, entre los que parece distinguirse un frag-+
nto de punzón; del "Barranc dels Calderers", en la Rambla de
i s
@
nreal, termino de Catadau, fragmentos de cerámica, entre
s marnelones, media azuela de piedra pulida, 18 dientes de hoz%$g$&
5
sílex, 22 lascas amorfas y 10 con retoques, también de sílex, un
queño cardium horadado, un fragmento de concha de p e c t f i n c u l o ~ ~ ~ ;
5 ?z
&J
una punta de flecha de metal; de "L'Atalaia", en término de Llomay, un gran fragmento de cerámica lisa perteneciente a un cuenco,
otros fragmentos de diversos vasos, uno con mamelón, restos de una
azuela de piedra pulida, un percutor de piedra, 10 dientes de hoz de sí-
g e
=
/
C
[page-n-87]
I$x, l~tninil.c~ltül()
tiha
dentada de lo mismo, 7 laea8 m o r f a de sílex
taiiibih, uti cetí;&t%llbradado, uii cardium pequeflo, un &hgmtnto
de p&Wtulo hafadada en el riatis y una liuniniila de metal; dt
"La ilallá c~uperib~",ñ termino de A:f&p, junto al camibb de BenE
e
e
fayó, en su parte tnás alta, fragmentos de cerhica, ii~iu ellos cún
de
un cordón en relieve horizontal, un martillo o moledera de piedra,
3 dieites de bol! de síte%,3 lh~tas
tambi6n de síiex, con rttoqiies, 2
ft.ag&<~s de c6h~h'dde pecttfiiculu, uno de cardium, con el nhtis
RtltIiiiado, y dos ftrigtm~tos l b i n a de metal; de "La M&$ inh
de
refirir", tt$rtnitio de Altarp, fraginefitos tie eramica, retos de ua
hístrumentb de piedra pulida, 6 dientes de Boz de sflex y 5 fpm;
del " C d dtr bosaigiies", t&nllio de Llmbay, dntts de U q a r a
"L'Atalaia", fragmentos de cerámica lisa, 4 dientes de hoz de silex,
7 1asrsas coa etoques p J) sin retocat, tambih de sflex, y 2 hagmentas &e concha de cardim; del "bmanc de la Font del ffaladré",
de Ciitadau, escasos fragmentos de c d m i c a en m l estado de cona
servación, y 7 lascas de sílex, algunas mn retoques; del "Cami de
la kamlslfi de Momeai", en Catadau, 2 sílex con retoques, y de un
mgat indetemiaadu dei tiirmino de este pueblo, una hacha de metiíafio t'mdo en piedra mida.
'$9 El R d o . &n
m , ias
e Ik-
fosé M d a Bes C k d de@& Qnbora de tipo
tm
Don Mmud Vicente Soler Camarena, en representación de
m @wpode j6veae que se d e a o m h "El Grupo 13", formado por
Ba m k n a d o .w&r Soter y por
señoritas Amparo Castany, Ana
Mm'a Olimrq Amparo Sra@ Mercedes Boluda, Josefina España,
F a a a RSz, y Zos j6Antonio Martinez, José Antonio Pérez, ,
Znriqa Mo&dv&, P&o 1,. Huerta, Nmberto Blasco y Casto Martinez, entrega al tMuseo un vaso campaniforme entero y fragmentos
& &ras cuislr4 UR brazalete de arquero de piedra, ama puata de
&&a
& &x y + cuchillo tambiQ de da,encontrados en una
I
@da prqftie8o de b "Cova .dds G&", de i Barraca de Aigüesa
Gws, ea t&&a -da Ak&a.
i) rCI mismo dan Mañuel Viefite Soler Camwma %iao tafnbik
entrega de un p&&to he 'brbhee y ~ ~ & i tvaria, hwh la 'tófho, %
de
86
[page-n-88]
car&ter iW*,
baimid recpgidr, r n la "Colva 'dejf Frwsora': &l
término de Ncira.
j) Don Julio Escandeli, descubridor de la antes mendonada
ewva "&&S Gab", deposita ea el Muser, -UQcwuw
wápiigo ktero,
lita y hecho a manq abundanw fragaxgntw Be mráraica también
lisa, y UB c r h w 3ww.n~
tQdQ enwa#xixba la dicha meva.
k) Don Juan Bautista Pmar RipoUés b i z ~
&nación al Museo
ds los calcas direck,s de pinturas rupesSres dJ "Chgle d.e MUla Remigia"? del YRac6& Gaq31r.1)".de "Les Dogws", del "Rs96 & W lero" y del "Mas Blanc", todas en la provincia de Cas$ell&, cabos
realizados directamente por el difunto Abate Breuil y por el donante.
2. -Colaboración con otras instituciones
e3 C m o es n o m ea e s e Serricio, se ha seguido prestando la
aecesaa 3
bibüogAficzt y técnica a 10s alumnos de la Cátedra
de ~í&istariay Bn~logía de Ia Cátedrg de Arqueología, ambas de
9
h U . i w r s W .de Valencia, así .como a los be la Cátedra ,de Gwlopja de la F s d t a d de (;leticLs d-e !.a mjsga upiversidd, que en
gran núfners h veni61.p .a la Bibliotgca *--g
m
pWar sus trílb40~
de
w s c b , habhdg, e4 Q W ~ Wi - ~&&&&
h
t~
d WO PEyca Mp
tudiar dkectíinieate 1 apnas ejcgidgs para sus r e S p p ~ ~ ~ ~ s ~ ' t G e 4 s .
s
&) Cisrns d &o mtarior, ei é2emde An%ropA&a h e de9nista de 19 Facrdtahl de F M ~ gr Letras de Pa Universidad de
8eaiBa &
6
a .un alumno pata ttacer p r k b s de exmwaejones con
é i %'.!. Este &o Y hizo .&m r a m . 4 ~ ~ ~
.f.?
o
S
Cariteda 4Gon&ez, q&n
q ~ s ~ c d . BU estailcria en cCrabnci.9 paca esiadiar 3 isc~*
16
s
de l a
ColeoOi&n%da.
.c) Tmbih par-a efectu-ar grácticas de. exca~aci~pes
a&ió a
&l EeQre@", de ~ a v s r & enviado &por
,
.bc a n p d g dg "La
- d -&ctor .Pbirbt ~1 dpmpo de la Universidad Católica 4e a a , dpn
Jw.Gwrascp J&rmoza becwio $el bs5ituto de Cultura Hisp$nica.
d) Previa la
-;se_
número que el Boletín de Informaci6n Municipal del Ayuntamiento
[page-n-89]
de nuestra ciudad dedicó a los Museos de Valencia, publicándose un
extenso artículo muv bien ilustrado dedicado al de Prehistoria, de
esta Diputa&,
e) A petición del Archivero Provincial, y para la exposición "Un
siglo de arte valenciano" que se celebrá en los entresuelos del Palacio de la Generalidad, se prestaron dos vitrinas de nuestro Museo.
f) Con autorizacqn del señor Diputado Ponente, se prestaron
tambiCn dos vitrinas de nuestro Museo para la exposición organizada
durante el mes de agosto por la Delegación Provincial de Informa- .
ción y Turismo
g) Para su publicación, en la revista provincial "Generalitat", se
redactó una extensa Memoria sobre las actividades del Servicio desde
su fundación en 1927.
h) Con autorización de la Diputación, y a petici6n de la Dirección General de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras PCtblicas, se remitieron a Madrid, para figur-a en una exposición que el
mencionado organismo celebraba coi motivo de la Feria Internacional del' Campo, los siguientes objetos de nuestro Museo: Esferoide
de piedra de "Cova de la Sarsa", de Bocairente; azada de piedra
pulida de "Cova de la pastora", de Alcoy; lámina-hoz de sílex de la
"Ladera del Castillo", de Chiva; granos de trigo y bellotas carbonizadas, molino y moledera de piedra del poblado de la "Muntanyeta
de Cabrera", del Vedat de Torrente ; vaso-quesera del "Castilla~ejo
de
los Moros", de Andilla; una docena de dientes de hoz de sílex de
"Mas de Menente", de Alcoy; legón, escardillo, arrejada, reja de
arado, esculturilla de toro, tres podones, una "godalla", un "cobellot",
dos cuchillos afalcatados y un "fés", de hierro de "La Bastida de les
Alcuses", de Mogente; una hoz de hierro de "El Charpolar", de
Margarida; un arado votivo y un yugo votivo, de hierro, de "Covalta", de Albaida, y dos fragmentos cerhicos i ~ r i c o con decoras
ción vegetal del %erro de San Miguel", de Liria. En total se remitieron 39 objetos. Para su instalación, se trasladó a Madrid el Capataz-Reconstnictor, señor Fambuena, quien
a retirarlos,
los al Museo el dfa 22 de '
<
@3
-
'
.
[page-n-90]
i) Se ha colaborado en el nlmero especial que el Banco de Vizcaya dedica a Valencia, proporcionando makrial gráfico y un articulo
del Director del Servicio sobre "Bases económicas del pueblo
ibérico".
j) Con destino al Museo del Ejército, y para la sala que se
estaba organizando dedicada a la Prehistoria, se remitió, a petición del Director de dicho Museo y con la autorización de la Diputación, un lote de seis puntas de flecha de sííex procedentes de
la "Ereta del Pedregal", de Navarrés.
k) También, con la previa autorización de la Corporación, se
remitieron al Instituto Central de Restauración y Conservación de
Obras de Arte, de Arqueología y de Etnografia, de la Direoción
General de Bellas Artes, varios fragmentos de cerámica neolítica
de la "Cova de la Sarsa" ibérica del "Cerro de San Miguel", etc.
1) Con los reverendos Padres Reparadores, de Salamanca, del
Colegio León Dehón, se estableció un interesante intercambio de
materiales arqueológicos, recibiendo nuestro Museo fragmentos ce. rámicos de Cerro del Berrueco, del Berruequillo, de Carpio Bernardo, Carpichuelo, etc., y remitiéndoseles cerámicas neolíticas de
"Cova de la Sarsa", del Bronce valenciano de "Mas de Menente"
y "Muntanyeta de Cabrera", cerámicas ibéricas de "La Bastida de
les Alcuses" y del "Cerro de San Miguel", y otras de barniz negro
importadas de aquel poblado.
3.-Asambleas
y Congresos
a) TX Congreso Nacional de Arquedogía-Al M Congreso Nacional de Arqueolctgia,'celebrado en Valladolid, Palencia y Santander durante los días 17 a 23 de octubre, acudió en representacidn
del S.' 1 P. el ~ubdire&tor, señor Pla, no pudiéndolo hacer el Di.
rector, pese a haber sido también autorizado por la Corporaci6n,
por tener que colaborar con la comisidn organizadora de la II Asamblea de Instituciones Culturales Provinciales, que iniciaba sus tareas
unos dfas después de terminar el ~ongreso.
[page-n-91]
Sik
de trabajo, leyenda el stií?r 3 las
%
~ouarrai~acioaer
prwmts8as por kl y por c3 Director, s& Fletd~er,
e
qus versaran sohrtt 'Wuevss vassg c a m p a n b en la provinefa
de Valencia", la de éste, y "Aigunos datos para la cronologia a h luta de la Prehistoria valenciana", la de aquél. Y se visitargn los
lugares de interés arqueal6gi~ode las m a s ep que se celebró el
Copgreso, asf como las que tanto en el viaje de ida como ea el
I
a 2ap a&oncs
de regreso se atravesaron. Pudieros así estudiarse directamente
en h provincia de Cuenca; el Museo Arqueológico de Toledo, las esculturas pemmanas conocidas u>n el nombre de tos "Toros de Guimi&", lasi excavasirmes quc se e& realizando en Sh;meas y
en d " W o de Mediniliar', fa villa rarziaap de "Dueñas" en Venta
da Baños, It capilla de San Juan de Bañss, las minas de la gran
&dad mmane de "Cluaia", el monasterio de Santo Domingo de
Silos y su Museo de Arqueohgía, l wcavaciones de Palencia y
w
las de Cildá, el Museo Fontaneda, en Agiailar de C ~ p ó o ;el
Musep de Prehistoria de Santander, las cuevas con pipturas rupstres de "Las Covalanas", "La Haza" y "Altamira", lari excavaciones
en la cueva paledítica de Ontiueros, el Museo Arqueológico de
Bprgos, las rocas pintadas de las cañadas próximas a Sorja, las
wipas de "Numancia" y los Museos Num;uitino y Celtib6riw de
Soria.
tas ruinas de la supuesta Segóbriga de Cabezo de Griego,
b) 1 Aspmblea Nacional de instituciones Culturales ~rov?ncia1
les.-Organizada por la Excma. Diputación, se celebró los días 27
a 31 de octubre esta Asambleq' eQ c m orgariizacih colaboró el
:
Director del Servicio, que formaba parte de la Comisión d Trael
bajo, y t ~ d o persona! del S, 1. P,eq la rcorgwización da1 Museo,
cuyas sJas e s t a b demostedas en su mgyor parte a consecuencia
ds las obrw de ratauració~del P-lacio de la Bailla y al. que se
&ctu6 w YiSita* segús hqbía progrando, por t ~ d o s asamlos
bleistas y sutcridadei, el dfa 27 por la tarde. Apme de esta visito,
el psrsand del Seruicio atendió a a m r o s o s aswbldstas a los que,
i~taesbd91esles water& de 4wstrti especielid&, realiawos visitas individuales al Mweo,
[page-n-92]
El Director y el Subdirector asistieron a los actos de la Asamblea, aquél como miembro de la comisión organizadora y éste en
concepto de asambleista, en representación del S. 1. P.
4.-Conf
erencias
En este apartado solamente consignamos la conferencia que el
Subdirector, señor Pla Ballester, pronunció en el Ateneo Mercantil
sobre el tema "Lo que pueden darnos las excavaciones arqueológicas", en el ciclo de conferencias sobre temas valencianos que
organizara aquella entidad.
Terminamos este informe sobre la vida del Servicio de Investigación Prehistórica durante el año 1965, con la noticia de la sensible pérdida que sufrió éste con el fallecimiento, el día 20 de abril,
del que fue su Capataz-Restaurador, don Salvador Espí Martí, quien
por sus dotes de honradez y bondad, su total entrega al Servicio
y su extraordinaria capacidad de trabajo, competencia y eficacia,
en todas cuantas tareas se le encomendaron a través de los muchos
año; que ejerció su cargo, merece el imperecedero recuerdo de todos
los que tuvimos la suerte de ser sus compañeros de trabajo. Al
entierro de Salvador Espí, que tuvo lugar en Ayelo de Malferit,
en donde se retiró a raíz de su jubilación prematura por falta de
.
salud, estuvo representado el S. 1 P. por su Subdirector, el actual
Capataz-Reconstructor, y el ayudante de Capataz. Descanse en paz
el entrañable compañero Saivador Espf.
[page-n-93]
[page-n-94]