Serie de Trabajos Varios 95
Utillaje óseo, adornos e ídolos neolíticos valenciano
Josep Lluís Pascual Benito
1998
, ISBN 84-7795-193-4
978-84-7795-193-3 , 358 p.
[page-n-1]
ISSN: 1989 - 0540
SERVICIO DE INVESTIGACI~N
PREHIST~RICA
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
N h .95
UTILLAJE ÓSEO, ADORNOS
E ÍDOLOS NEOLÍTICOS VALENCIANOS
[page-n-2]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-3]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-4]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-5]
ISSN: 1989 - 0540
SERVICIO DE INVESTIGACI~N
PREHIST~RICA
DTPUTACI~N
PROVINCIAL DE VALENCIA
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 95
UTILLAJE ÓSEO, ADORNOS
E ÍDOLOS NEOLÍTICOS VALENCIANOS
Por
JOSEP L u Í s PASCUAL
L
BENITO
VALENCIA
1998
[page-n-6]
ISSN: 1989 - 0540
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA
SERVICIO DE INVESTIGACI~N
PREHIST~RTCA
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 95
Esta publicación constituye parte de la Tesis Doctoral
del autor que, dirigida por el Dr. Joan Bernabeu Aubán,
fue presentada en la Facultat de Geografía i Historia de
la Universitat de Valencia en mayo de 1996 ante el
siguiente tribunal:
Dra. D". Ana M". Muñoz Amilibia, presidenta
Dr. D. José M". Rodanés Vicente, vocal.
Dr. D. Miquel Molist Montaña, vocal.
Dr. D. Bernat Martí Oliver, vocal.
Dr. D. J. Emili Aura Tortosa. secretario.
Obtuvo la calificación de Apto cron ln~ldey Premio
extraordinario de doctorado.
I.S.B.N.: 84-7795-193-4
Depósito Legal: V-5093- 1999
Imprime: Textos i Imatges, S.A.L. Pol. Ind. Virsen de la Salud. Ronda del Este s/n. 46950 Xirivella. Tel. 963 13 40 95
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-7]
ISSN: 1989 - 0540
ÍNDICE GENERAL
1. EL MARCO CRONOCULTURAL Y LOS YACIMIENTOS
1.I . EL MARCO CRONOCULTURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.I.1.ElNeolíticoI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.2.ElNeolíticoll . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.3. El Horizoiite Cainpaniforine de Transición (HCT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.LOSYACIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.1. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2. Yacimientos mis representativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A . Los yaciii~ieiitosde Iiibitat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
B . Los yaciinientos fiinerai.ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
C . Los yaciiiueiitos inéditos o poco coiiocidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.1. CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II.2.ELEMENTOSDESCRIPTIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
1. Orieiitacióii y defiiiición de las difereiites partes de los objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. La representacióii grifica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Lanoineiiclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Las materias priiiias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Las téciiicas de fabricacióii . La teciiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6 . Las forinas . El aiiilisis morfológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7 . Las dimeiisioiies . El aiiilisis iiiétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
S. Las Iiiiellas de iiso. La traccología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111. ESTUDIO DE LOS MATERIALES
1Il.I.ELUTlLLAJEOSEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.1.A. Útiles apuiitados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.Poiizones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Puiitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Biaplintados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.Ag~?jas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
5.Puóales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.Punzóndoble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.1.B.Útilesromos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.Alisadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
[page-n-8]
ISSN: 1989 - 0540
2.Eslxíi~ilas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
?.Drufiidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I I I . I . C. lltilcs biselados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
1.Ciiicclcs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.M01i0biscldistal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3 . R.loiiobiselcs laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.l.D.1ltilcsdciitados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.Gradiiias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.I'eirics . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Alioi'q~iillados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.Oiidulatlo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I I I .1 .E. lliiles i-cceplores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.Maiigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Tubos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Cucliaras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IIl.l.F.Utilcsdi\~ersos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
I.Reiocadoi.cs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Escáliulascoiimuesca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Escip~ilanaturnl. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4 . Hiiesos largos multiperforados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1II.I.G.Matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.Matricespunzones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Matricesinangos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3 . Matsiz indeterminada de cuerna de ciervo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4 . Matriz iiideterininada de diáfisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I I I .I .H. Fragii~entos
indeterminados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
70
72
73
74
S
O
S1
S4
84
86
87
SS
S8
88
93
95
101
102
102
103
104
105
106
106
107
108
108
109
111.2. LOS ELEMENTOS DE ADORNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IlI.2.A.AICiIeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.2.B.Ciiciitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.Discoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Cilíridi.ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Eiioliva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.Bitroiicocóiiica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.Troiicocóiiica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.Globiilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.Vértebradepez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.Gciiiiiiada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9 . Oval coi1 perforación en X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IO.Lainiiiar(inetilica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.2.C.Colgaiitcs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I11.2.C. 1 . Foriiias naturales perforadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.Coiiclia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Dieiiteciitero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Huesoeiitero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LLI.2.C.2. Conipletnineiite facetndos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.Acanalado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Triaiig~ilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
XRcctaiig~ilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
4.Trapczoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.Oual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.Ciirvo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.Aletasglobulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
S.l'laiioconapéndicebasal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.Cónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.Glob~ilarconapéiidice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
I 1 . Prisinitico con perforación central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12. Api~ntado cabeza anular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
con
13.Discoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
110
110
115
115
119
122
124
125
125
126
127
127
128
128
129
129
133
135
136
136
138
140
141
142
144
146
146
147
147
148
148
149
4.Receptoresindeterminados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
[page-n-9]
ISSN: 1989 - 0540
14. Cilíiidrico coi1 prrforacióii sobreelevada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I5.En"L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I6.Losingico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17.Gciiiiiiado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I S. Cilíiidrico coi1 apéiidice iio ~~crforado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..
19. Parabólico coi1 perforacióii eii T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1II.Z.D.Aiiillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.7.E. Matrices de aiiillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.7.EBrazaletes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.Brazaletesdepiedra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Brazaletes de pectúnciilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.BrazaletedeIiucso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.2.G.Botoiies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1 . Planos con doble perforacióii siiiiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.CoiiperforacióneiiV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3 . Con ~ieiforacióii
sobreelevada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.2.H.Placas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II1.2.1.Discos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.2.J.Diversos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.Concliasnopeiforadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Recortesdecoiiclia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Crecientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.Prismas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
llI.2.K.Huesosdecorados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.3.LOSlDOLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.3.A. ídolos oculados sobre huesos largos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.3.B. ídolos planos con escotaduras laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.3.C. ídolos bilobulados de piedra natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.3.~.
ídolo-colgante ancoriforme de ~ a r c e l l.a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.3.E.ídolo-colgante antropomorfo parcial de Pastora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IlI.3.F.Idolosplaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.3.G.PlacadeCendres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I V. 1 . LOS ANTECEDENTES: UTILLAJE ÓSEO Y ADORNOS DE LAS ÚLTIMASCOMUNIDADES CAZA-RECOLECTORAS
.......
149
149
150
150
151
151
152
156
158
158
162
163
164
164
165
169
170
171
173
173
174
174
175
176
179
179
184
1 88
190
191
191
194
195
IV.2.LATIPOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.2.I . El utillaje óseo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1\1.2.1.1. Comentario general sobre la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.1.2. El ~itillaje
óseo del Neolítico 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.l y . El iitillaje óseo del Neolítico IIB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
IV.2.1.4. El iitillaje óseo del HCT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1\~.2.2.Losadoriios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
lV.2.2.1. Coiilciitario general sobre la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1V.2.2.2. Los adoriios del Neolítico 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.2.3. Los adornos del Ncolítico IIB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1V.2.2.4. Los adoi-110sdel HCT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.3.Losídolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
197
197
197
198
200
202
203
203
204
206
208
209
1\!3.LOSSOPORTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.1. Evolución de los soportes de la industria ósea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1V.3.2. Evolucióii de las materias primas de los adoinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.2.1. Las iiiaterias de origen animal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.LosIiuesosdevertebrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Lasconchasdemolusco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
lV.3.2.2. Las materias de origen mineral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.Lascalizas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Losesq~iistos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
J.Las~>iedrasverdes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
4. Laspiedrasrojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
210
210
212
213
213
214
215
217
217
218
219
[page-n-10]
ISSN: 1989 - 0540
3 . Los carboiics fósiles . El ligiiito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6 . La rcsiiia fósil. El áiiibar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1\'.3.2.3. Otras iiiaterias priiuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.Laccr;ii~iica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
2.Lainadcra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Losinetales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.Elmarfil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.3. Las inaterias priinas de los ídolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I\1.4.LASIMBOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Iir.4.1. Los ídolos y otras inanifestacioncs siiiibólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.4.1.1.ElNeolíticoI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1\~.4.1.2.ElNcolíticollB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.4.1.3.ElHCT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.5.2. El simbolisino de los adoriios: aiiiiiletos y bieiies tle prestigio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Apéndice
Apéndice
Apéndice
Apéndice
Apéndice
1: Listado de yacimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11: Cuadros de los tipos del iitillaje óseo por yacimieiitos y periodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111: Ciiadros de los tipos de adorno por yaciiiiiciitos y periodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV: Cuadros del origen anatómico de la industria ósea por yacimientos y periodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V: Cuadros de la iiialacofauna trabajada por yaciinientos y periodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VTII .1. Inventario del utillaje óseo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VI11.2. Inventario de los alfileres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIII.3. Inventario de los ado~iios
(excepto alfileres) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V111.4. Inventario de los ídolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
[page-n-11]
ISSN: 1989 - 0540
Los estudios sobre cultura material prehistórica resultan imprescindibles para investigar las comunidades humanas sin escritura. Este trabajo trata de analizar diversos grupos objetos con
el fin de llegar a conocer algunos rasgos del comportamiento humano a lo largo de iin periodo de tres mil años de nuestra prehistoria reciente.
Nuestra intención inicial era acometer un estudio sobre la industria ósea del País Valenciano del Neolítico a la Edad del Bronce, pero dos circunstancias modificaron parcialmente el proyecto.
Por una parte, la coincidencia de parte de nuestro proyecto
inicial con otro de la Universidad de Alicante que tenia como
objetivo el estudio de la industria ósea de la Edad del Bronce en
el País Valenciano (López Padilla, 1991), niotivó el acortamiento de la franja cronocultural y decidimos centramos en el periodo comprendido entre el inicio del Neolítico y el horizonte
Campaniforme.
Por otra parte, la industria ósea es el conjunto de productos
humanos confeccioiiados en materias duras de origen animal. No
obstante, los objetos realizados sobre ese tipo de soportes se relacionan con aspectos iiiuy diversos: económicos (los útiles), sociales (los ado~iios) religiosos (los ídolos). En el caso de los dos úly
timos. la limitación impuesta por la materia en la que están elaborados, al excluir gran parte de adornos e ídolos fabricados sobre
otros soportes. nos decantó por el estudio completo de los tres
grupos de objetos. Si lo que buscamos es información sobre la sociedad que los creó. la división de conjuntos materiales tan significativos como adornos e ídolos en función de la mateiia prima en
que están fabricados. mutilalía las conclusiones a las que se puede
llegar con su est~idio.
En definitiva. coiiio su título indica, tres son las categorías de
objetos que trata este trabajo. las cuales intervienen en diversos
campos de las comunidades humanas que los fabricaron y utilizaron. El estudio del utilla-jeóseo puede aportarnos información sobre diversas actividades de la vida cotidiana y de la tecnología artesanal. El análisis de los clemeritos de adorno personal no solo
evidencia las preocupaciones estéticas de los grupos humanos, al
tener en determinados casos un carácter simbólico y social, cuando el adorno se convierte en un signo diferenciador o de prestigio.
Por desgracia temas como el emplazamiento sobre el cuerpo de
los adornos o su correspondencia en función del sexo y edad de
los individuos, sólo pueden ser abordados de forma tangencial, toda vez que los hallados en contextos funerarios proceden de sepulturas colectivas. Por último, el estudio de los ídolos, relacionándolos con otras nianifestaciones, nos servirá para aproximarnos a las expresiones simbólicas de estas comunidades.
l. Planteamiento previos y objetivos
El conocimiento de las comunidades humanas que durante la
prehistoria reciente poblaron el País Valenciano ha avanzado de
forma considerable en los últimos años. El enfoque multidisciplinar adoptado en los trabajos de investigación, la publicación de
excavaciones y de trabajos de síntesis, permiten contar con una
detallada seriación de los Iiorizonte culturales comprendidos entre
los inicios del Neolítico y el comienzo de la Edad del Bronce.
además de un buen grado de conocimiento sobre cuestiones medioanlbientales y econóniicas. En el ámbito de la cultura material,
la produccióii cerámica y la industria Iítica de piedra tallada han
constituido los sectores privilegiados de la investigación (Bernabeu, 1984 y 1989: Juan-Cabanilles, 1984 y 1985) contando por
tanto para estos elementos con estudios de conjunto enfocados
tanto de una perspectiva sincróiiica como diacrónica.
Sin embargo. hasta la presente década eran escasos los trabajos dedicados a otros componentes de la cultura material postpaleolítica. En el caso de la industria ósea, quizás fuera debido a su
escasez en la mayor parte de yacimientos unido a la propia natudetermina una serie de lin~itaciones
coraleza del soporte. la c~ial
mo el alto índice de fracturacióri, que por lo general imposibilita
un estudio estadístico como en otro tipo de materiales. Salvo en
contadas ocasiones. las referencias existentes en la bibliografía en
relación con el utillaje óseo. los adonios o los ídolos se limitan al
estudio más o menos exhaustivo de determinados tipos de objetos
cargados de cierta sigiiificacióri cronocultural, o bien. a inventa-
[page-n-12]
ISSN: 1989 - 0540
I-iosdc los íteriis Iiallados eii alg~iiias
cxcavacioiies. eri los que se
ohscr\.a gran disparidad de critei-ios y. cii iii~iclios
casos. ausencia
dc dctcrriiiiiadas parcelas de iriloriiiacióii. Los estudios de cal-ácter iiiis aiiiplio y que mayor eco ha11tenido cii la investigación se
liinitaii al realizado por J. Beriiabeu (1979) sobre el conjunto de
adornos e ídolos cneolíticos procedentes básicainente de entei-ranlieritos colectivos del País Valeiiciano y. por lo que respecta al
utillaje óseo. el trabajo de E. Vento (1985) sobre materiales sin refcrciicias estratigráficas procedentes de las excavaciones antiguas
de la Cova de 1'0r.
Quedaban por tanto algunos conjuntos de riiateriales que carecían de un estudio global, caso de los adonios de las primeras
fases iieolíticas o del utillaje óseo posterior. Por otra parte. no se
disponía de Linos criterios firmes sobre la caracterización y evolución de estos componentes de la cultura material.
Cuando se inicio el presente trabajo a principio de los noventa, se daban las condiciones necesarias para abordar el estudio de
estos docunientos. En nuestro ámbito de estudio, permanecían
inéditas en los museos importantes colecciones óseas y de adornos. entre las que destacan por su número y significación las de
Ereta del Pedregal y de Cova d'En Pardo. Por otra parte, la intensificación de los trabajos de campo de los últimos años, l-ian ofrecido nuevos conjuntos de materiales que proporcionan una excelente documentación para abordar uno de los vacíos que actualmente adolece la investigación prehistórica valenciana.
El propósito del presente trabajo no es tanto el proponer una
metodología para el estudio de estos grupos de documentos
preliistóricos. sino la aplicación en los conjuntos procedentes de
yacimientos valencianos de métodos de análisis similares a los
que han sido empleados en otras regiones con el fin de sacar la
máxima información de los mismos.
Con esa intención, una vez caracterizados y clasificados los
objetos por medio de fichas tipológicas, trataremos de situar cronológica y culturalmente cada familia. tipo y subtipo definidos
con el fin de determinar su dinámica y evolución en el marco croiiocultural y espacial elegido. Se prestará especial atención a la
materia prima en que están confeccionados los objetos. En el utillaje óseo, el reconocimiento anatómico de los soportes resulta
esencial para la diferenciación de tipos concretos, toda vez que
condiciona en mucl-ios casos su moifología final. Sin embargo, los
soportes de adornos e ídolos son de naturaleza muy diversa, y el
estudio de determinadas materias primas de origen mineral o animal, de SLI distribución espacial y de las posibles fuentes de abastecimiento perniitirá una aproximación a las relaciones de intercambio entre las coniunidades prelustóricas.
En definitiva. el objetivo que se pretende es analizar de forma
exhaustiva los útiles óseos. adornos e ídolos documentados eii
contextos situados entre el comieiizo del Neolítico y el inicio de
la Edad del Bronce en el País Valenciano. tanto sobre el plano diacrónico. analizando la evolución y los procesos de cainbio. como
en el sincróiiico. explicitando los diversos rasgos culturales de cada Lino de los Iiorizontes croiioculturales diferenciados.
2. Articulación del trabajo
Exp~iestoslos planteamientos previos y los objetivos, nos
ocuparemos en comentar las fases que ha contemplado este trabajo y la forriia en que se articula.
El priiiier paso Iia sido el análisis y toma de datos de los obje-
tos c~iya
pi-occdciiciaes diversa. Los datos ha11sido obtenidos poi.
dos caiiiiiios:
l . Rcvisióii directa de los materiales depositados en los sig~iieiitesiiiiiseos e instituciones: Musc~i Preliistbria de la Dipude
tació de \'al?ncia (SIP), Museu Arq~ieolbgic
Municipal d'Alcoi
(MAMA). Museu Arqueolbgic Provincial dlAlacant (MAPA).
Museu Arqueolbgic Municipal de Bocaireiit (MAMB), Servei Arq~ieolbgicMunicipal d'ontinyent (SAMO). Museu Arq~ieolbgic
Municipal d'Elx (MAME)! Museu Arq~ieolbgicde 1'Alcudia
d'Elx (MAAE). Museu Arqueolbgic i Etnogrhfic de Xhbia (MAEX), Museu Arqueolbgic Municipal de Guardamar (MAMG) y
Ccntre d'Est~idis
Contestans (CEC).
2. Recopilación bibliográfica. Los datos de otras piezas, a las
que por diversas causas no hemos podido acceder de forma directa, Iian sido tomados de las diferentes publicaciones donde se describen con mayor o menor detalle los materiales.
Los datos de cada pieza han sido reunidos en una ficha, tanto
los de su procedencia como los que se refieren a su materia prima
y a sus características tecnológicas. niorfológicas y morfométricas. También se ha realizado el dibujo de gran parte del material
analizado directamente, una selección del cual se presenta agrupado por tipos en cada ficha tipológica. Posteriormente toda la información Iia sido introducida en una base de datos File Maker Pro
que ha facilitado y agilizado su consulta y manipulación.
El trabajo se inicia ofreciendo una visión sintética del marco
cronocultural en el medio físico elegido, con la finalidad de situar
en el espacio y en el tiempo el conjunto de objetos estudiados, y
un análisis de los yacimientos tenidos en cuenta, comentando algunos aspectos de los que consideramos más representativos
A coiiti~iuación, capítulo 1 se dedica a cuestiones de carácel
1
ter metodológico. Se divide en cuatro apartados. En el primero de
ellos se ofrece nuestra opinión sobre la noción de utillaje óseo,
adoriio e ídolo. En el segundo se tratan los diversos elementos
descriptivos empleados para el análisis de los materiales. En el
tercer apartado se repasan las diversas propuestas de clasificación
aplicadas al estudio de la industria ósea, los adornos y los ídolos.
y en el cuarto, comentamos la opción elegida y se exponen las listas tipológicas que liemos empleado en nuestro trabajo.
El capítulo 111 es el más extenso. Se dedica al estudio del material y se estructura en tres bloques referidos a cada una de las
tres categorías propuestas: el ~itillaje
óseo. los objetos de adorno y
los ídolos. Dentro de cada bloque, el análisis de los diversos giupos tipológicos y tipos se presenta por medio de fichas tipológicas
individuales. que permiten una visión de conjunto de cada tipo y
una caracterización de los diversos atributos presentes en los mismos de niodo sintético. iiiteiitando sieiilpre evitar extensas descripciones literarias para facilitar la lectura del texto.
Cada una de las fichas tipológicas comporta tres apartados:
l. Definición del tipo, donde se ofrece una definición sencilla
en la que entran consideraciones esencialmente morfológicas y,
en algunos casos, de carácter nlétrico. Para determinados tipos se
indican las diferentes iiomenclaturas que Iian recibido y se enmarcan en la historia de la investigación.
2. Análisis de la colección de referencia bajo diferentes aspectos:
- Cuadro que indica el yacimiento de procedencia. el número
de ejemplares documentados -distinguiendo entre enteros y fragmentados- y la localización museográfica o bibliográfica.
[page-n-13]
ISSN: 1989 - 0540
- Análisis de la iiiateria priiiia. Resulta iiidispeiisablc In deleriiiiiiacióii de la iiiatcria pi-iiiia eiiiplcada eii la coiifeccióii dc los
diferentes objetos. Coii ~ i i cuadi-oen el que se desglosa el origeii
i
aiiatóinico por espccics de los objetos realizados sobre inatcria
dura de origen animal. o la siinplc ideiitificacióii de los matci-iales
de origen mineral.
- Análisis teciiológico. en el que se describen las diferentes
técnicas de fabricación que han sido observadas con medios inacroscópicos.
-Análisis morfológico y resumen del estudio métrico mediante un cuadro en el que se expresan en milímetros las ditiiensioiies
máxima, mínima y inedia de la longitud total y del ancho y espesor de las partes distal, medial y proximal, o de otras que se coiisideren necesaiias.
- Análisis traceológico en aquellas piezas en que han sido
observadas señales de uso. mediante visión macroscópica, comentando en algunos casos las hipótesis sobre la funcionalidad
de las mistnas.
3. El último apartado, se dedica a la distribución crotiológica
y geográfica de la familia o tipo analizado, indicando en algunos
casos los paralelos peninsulares y extrapeninsulares que se consideran más representativos. Casi todas las fichas tipológicas se
acompañan con un mapa de distribución del tipo en cuestión.
En la confección de las ficl-ias tipológicas han sido considerados los datos de todos los objetos estudiados. Sin embargo, en el
análisis final sólo intervienen aquellos conjuntos que poseen referencia estratigráfica. si provienen de yacimientos con varias fases de ocupación, que pertenezcan a conjuntos cei~ados
atribuib l e ~ una fase determinada, y que, salvo excepciones, hayan sido
a
analizados personalmente, para que los criterios de análisis aplicados en todos ellos sean los mismos. De todos los yacimientos
estudiados son pocos los que cumplen esas condiciones. Estos se
concentran en las comarcas centromeridionales del País Valenciano, las cuales representan una de las zonas mejor conocidas de la
fachada central del Mediterráneo peninsular para este periodo de
la prehistoi-ia reciente.
En el capítulo IV se aborda el análisis de los conjuntos estudiados por horizontes cronoculturales. En primer lugar se sintetiza
la información disponible sobre la industria ósea y los adoriios
preneolíticos de la fachada central del Mediterráneo peninsular.
Continúa, con la caracterización tipológica de cada uno de los
conjuntos de los diferentes Iiorizontes culturales y con el estudio
de la evolución de los soportes empleados en la confección de los
objetos analizados. Finaliza con un apartado dedicado a la simbología. eii el que se analizan las diversas manifestacioncs que nos
pueden aportar datos sobre el mundo espiritual: ídolos, ainulctos.
rituales de enterrainieiito y pinturas rupestres.
Concluye el texto con el capítulo V, donde se realizan unas reflexiones de conjunto sobre los materiales estudiados y se indican
otras vías de análisis que pueden complementarlo.
Los apéndices. bibliogi.afía c iii\'eiiinrios cierran el trabajo.
~iiillaje
íisco.
Los iiivciitarios se ofreccii iiicdiaiitc cuatro bloq~ics:
alfileres. otros adoriios e ídolos. debido al ciiipleo dc cainpos difereiites pat-a el registro dc las peculiares características inoi-fológicas de cada uno de ellos. Dentro de cada bloq~ie. iti\~ciiLario
el
se
Iia ordenado alfabéticaiiieiite por yaciiiiieiitos y. dentro de cada
uno de ellos. por tipos y subtipos.
3. Agradecimientos
Para finalizar esta introd~iccióii
resulta obligado citar a las
personas que han contribuido de diversa manera para este trabajo
alcanzara su meta. Por ello. conste aquí iiuestro agradecimiento:
A Joan Bemabeu Auban. director de la Tesis Doctoral, por sus
sugerericias y ayuda durante todo el periodo de elaboración.
A Bernat Martí Oliver. por autorizarnos el estudio de los materiales inéditos de la Ereta del Pedregal y de la Cova de I'Or. así
como de los otros materiales y documentación depositada en el
Museu de Prehistoria del Sei-vei d'lnvestigació Prehistbrica de la
Diputació de Valencia.
A J.Emili AuraTortosa y José M" Segura Martí que nos facilitaron el acceso a los materiales y documentación del Miiseu Arqueolbgic Municipal d'Alcoi.
A José Vicente Martínez Perona que nos autorizó el estudio
de los materiales inéditos del Puntal sobre la Rambla Castellarda
depositados en el SIP. Vicente Casanova Bañó nos permitió estudiar los materiales de la Cova de la Sarsa expuestos en las vitrinas
del Museu Arqueolbgic Municipal de Bocairent. Antonio García
nos proporcionó información inédita sobre La Bernarda y nos
Municipal de Guarmostró los materiales del Museu Arq~ieologic
damar. Rafael Ramos Femández nos permitió revisar los materiales depositados en el Museu Arqueologic Municipal d7Elxi en el
Museu Arqueolbgic de 1'Alcudia d'Elx. Agustí Ribera Gómez 110s
facilitó el estudio de los materiales depositados en el Servei Arqueolbgic Municipal d'ontinyent. y Josep Pascua1 Beneyto. los
procedentes de sus prospecciones en las cuencas altas del Vinalopó y del Clariano.
A Rafael Martínez Valle. Inocenci Sarrión Montañana y Manolo Pérez Ripoll que nos ayiidaroii a resolver numerosas dudas
útiles y adornos óseos. Joasobre el origen anatómico de algu~ios
quini Juan Cabanilles nos ayudó a clarificar la atribución croiioestratigráfica de los matcriales de Ercta del Pedregal.
A mis compañeras y compañeros del Departamento de Preliistoria de la Uiiiversitat de Valencia. en especial a Teresa Orozco
Kollier. que revisó el texto referido a las materias de origen nuiieral aportándonos sugereiicias de interés, y a M" Angels Martí Bonafé. quien nos despejó intei-i-ogantessobre el funcionamiento de
algunos programas informáticos utilizados en la presentación dcl
texto original.
Y por supuesto. de forma muy especial. a Susana.
[page-n-14]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-15]
ISSN: 1989 - 0540
1. EL MARCO CRONOCULTURAL Y LOS YACIMIENTOS
El marco geográfico donde se ubican los yacimientos estudiados ocupa el sector centrooccidental de la Península Ibérica. Con
una superficie de 23.291 Km2., el País Valenciano, forma una estrecha franja litoral de unos 300 Km. de longitud por una amplitud máxima de 100 Km., adosada por el oeste a la Meseta y limitada por el este por el mar Mediterráneo, que lo baña a lo largo de
450 Km. de costa. Este espacio físico posee gran diversidad de
paisajes, destacando a grandes rasgos el marcado dualismo que
presenta, tanto en su estructura física (IitoraVinterior. Ilano/montalioso) como en su climatología (templado/continental), que tiene
su reflejo en la distribución de la vegetación y en otros aspectos
como la demografía.
En general' como consecuencia de las características y distiibución del relieve, las comarcas de la mitad meridional del País Valenciano se encuentran mejor comunicadas por la existencia de valles bien definidos, mientras que en la nutad septentrional del tei~itoiio. la masividad que presenta el relieve ibérico, con valles poco
aptos para ser utilizados como caminos naturales, dificulta las con~unicacionesentre el litoral y el interior. Ese condicionante físico.
asociado a otros factores como la desigual intensidad de la investigación. puede ser una de la causas que expliquen la mayor densidad
de yacimientos preliistóricos en la mitad meridional del país.
Una vez especificado el margo geográfico, en este primer capítulo trataremos de forma sintética algunas características del periodo al que pertenecen los materiales objeto de estudio y realizarenios unos comentarios sobre los yacimientos de los que proceden.
En los últimos tres lustros, la intensa investigación sobre el
Neolítico valenciano efectuada bajo un enfoque multidisciplinar
Ila supuesto un notable avance en el conocimiento de diversos aspectos de este periodo de la prehistoria reciente. La publicación
exliaustiva de monografías o avances de las últimas excavaciones
efectuadas en la Cova de I'Or (Martí e / nlii, 1980), Cova Fosca
(Ares) (Olaria, 1988), Cova de les Cendres (Badal et nlii, 1991),
Cova de Bolumini (Benimeli-Beniarbeig) (Guillem et alii, 1992),
y los poblados de Jovades y Arenal de la Costa (Bernabeu ed.,
1990) y Niuet (Bernabeu e / nlii, 1994), así como los trabajos de
síntesis que abordan todo el periodo o algún horizonte concreto
del mismo (Martí, 1983; Bemabeu, 1982 y 1984; Bernabeu et alii,
1988; Bemabeu y Martí, 1990), permiten contar con una detallada
seriación de los horizontes culturales que componen esta parte de
la prehistoria.
La periodización que seguimos en este trabajo, estructura el
Neolítico valenciano en tomo a dos culturas con diversos horizontes (Bernabeu. 1989; Bernabeu e / alii, 1988; Bernabeu y
Martí. 1990):
NEOL~TICO
I
* Neolítico IA (N.IA). (6900-6400 BP).
Horizonte de las cerámicas cardiales.
* Neolítico IB (N.IB). (6400-5900 BP).
Horizonte de las cerámicas impreso-incisas.
* Neolítico IC (N.IC). (6900-5600 BP).
HorizoiiLe de las cerámicas peinadas.
1.1. EL MARCO CRONOCULTURAL
El marco cultural al que nos hemos ceñido es el coirespondiente
a las primeras sociedades agrícolas y ganaderas del País Valenciano,
es decir. al periodo comprendido entre el Neolítico con cerámicas
impresas y el inicio de la Edad del Bronce. cuya cronología en C. 14
no calibrado lo sitúa entre el 5.000 y el 1.800 antes de nuestra Era.
NEOL~TICO
II
* Neolítico IIA (N.IIA). (5600-4900 BP).
*:
*
Horizonte de las cerámicas esgrafiadas.
Neolítico IIB (N.IIB). (4900-4200 BP).
Horizonte de las cerámicas lisas.
Horizonte Canipaniforme de Transición (HCT).
(4200-3800 BP).
[page-n-16]
ISSN: 1989 - 0540
Neolítico IIA
Cendres
E
¡
h
.
(H.10)
H.7
Neolítico IIB
Cendres
Jovades 87
Jovades 9 1
Niuet
IiCT
Cendres
Arenal
E.II1a (H.6)
S. 129-111
S. 129-1
S. 165-1
1
11
S.5
S.G
E.11
5.990180
5.640kSO
5.33011 1 O
5.000190
3.7001120
4.8 10160
4.660190
4.37OdO
4.490180
4.460160
4.600180
4.260160
4.280+.160
4.210+.120
3.890+80
Cuadro 1.1. Datacioiies en C.14 no calibrado de los diferentes Iiorizoiites estudiados.
El grado de conocimiento que se posee para cada horizonte
es desigual. La información respecto al Neolítico 1 se refiere básicamente a los dos primeros horizontes (NIA y NIB). mientras
que del Neolítico 11. es muy escasa para el primero (NIIA) y
consistente para los dos últimos (NIIB y HCT). En las páginas
que siguen realizaremos una síntesis de las principales características culturales y ecoiióniicas. haciendo referencia al patrón
funerarias, las bases económide asentamiento. las cost~inibres
de
cas y alg~iiio los elementos de la cultura material característicos de los diferentes Iiorizontes cerániicos observados durante
los iiiilenios V. IV y 111 antes de nuestra Era. No comentaremos
aquí cuestiones referidas a los conjuntos materiales sujetos de
nuestro estudio. toda vez que serán tratados ampliamente a lo
largo del misino. limitándonos en este apartado a tratar otros aspectos de la cultura material -producción cerámica y la industria
lítica en piedra tallada y pulida-. Tampoco hemos considerado
oportuno incluir los resultados de la investigación dedicada a temas niedioambientales. la cual ha tenido un notable desarrollo
en los últinios años consecueiicia de los nuevos enfoques metodológicos. Pueden consultarse sobre estas cuestiones algunas
inonografías y artículos de sedimeiitología, palinología y antracología de reciente publicación (Funianal. 1986; Dupré, 1988;
Bcrnabeu y Badal. 1990: Badal et nlii, 1991).
El psiiiiei. Neolítico valeiiciano se eiimasca deiiti-odel coiijuiito
de culturas que. eiitrc el iilar Adriitico y las costas atliiiticas dc la
Peníris~ilaIbérica y Noi-te de Africa. se integran cii 1111 gran movimiento neolitizador cuyo principal denominador Leciiológico coniúii es la cerámica con decoración impresa. y son las responsables
de la iiitroduccióii y desarrollo de la economía de producción en
las regiones costeras de esta parte del Mediteiráneo.
El proceso de neolitización de la vertiente mediteri-árica peninsular se vincula al denominado "Gnipo cultural de las ceráinicas impresas mediterráneas" y se explica por difusión. consccuencia de la expansión gradual de la economía de producción desde
la región cirio-palestina en base a dos heclios fundamentales: la
ausencia aquí de los ancestros silvestres de las principales especies domésticas y la clara gradación cronológica que existe en
sentido Este-Oeste. con fechas más antiguas en cl Próxiiiio Oricnte (Martí y Beinabeu, 1990).
Respecto al patrón de asentamiento, hasta fechas recientes la
casi totalidad de los yacimientos del Neolítico 1 conocidos se situaban en cueva. Sin embargo, el número de hábitats al aii-e libre
de este periodo ha crecido considerablemente en todo el territorio.
constatándose la colonización de las tierras bajas de los valles. A
los hallazgos superficiales de Casa de Lara y de Arenal de la Virgen, Pla dels Dubots y Mas d'Is, hay que añadir los descubiertos
en prospecciones recientes de Más del Pla y Bancal de Satorre
(Bemabeu et nlií, 1989), Les Dotze (Bocairent) (Pascua1 Beneyto,
1993). la excavación de urgencia realizada en Ledua (Novelda)
(Hemández y Alberola, 1988) y los hallazgos de la Alcudia (Elx)
(Ramos Molina, 1988). que señalan la importancia del poblamiento en poblados al aire libre en las comarcas centrales y meiidionales valencianas durante el primer neoíítico. Todos ellos se
encuentran situados en tierras lla~ias
junto a los cursos fluviales o
en el perímetro de zonas húmedas, modelo de ubicación que se
mantendrá sin grandes cambios hasta el Horizonte Campaniforme. Los resultados de la prospecciones indican que se encuentran
por lo general bastante espaciados entre si. Nada de sabe de su organización interna al no Iiaberse excavado ninguno, aunque se
constata la existencia de estructuras subterráneas en el Mas del
Pla. Las únicas estructuras de liábitat excavadas por el momento
se localizan en las cuevas y corresponden a hogares simples. cubetas y fosas.
De igual manera. la iiiformación que poseemos sobre los enterramiento~ escasa, y todos los datos disponibles apuntan haes
cia su ubicación en los mismos lugares de Iiábitat. En diversos yacimientos han sido hallados restos Iiumanos dispersos (Oi: Sarsa,
Eniparetada), sin embargo el único documento funerario claro lo
constituye el enterramiento de Sarsa (Casanova. 1978). efectuado
en una estrecha grieta del interior de la cueva próxima a la zona
de hábitat, donde fueron depositados los restos de un adulto y un
niño. y un ajuar consistente en un cubilete con decoración cardial.
cinco Iániirnas de sílex y una cuchara, una punta y dos punzones
de hueso.
Desde sus niismos inicios, los grupos neolíticos valencianos
poseen una agricultura y ganadería bien desan-ollada. Se explotan
de forma intensiva las tieiras más productivas de las inmediaciones de los hábitats, donde se cultivan cereales y legumbres. Macrorrestos vegetales han sido documentados en 0i; Sarsa y Cendres. En los tres yacimientos están presentes los cereales. de cuya
[page-n-17]
ISSN: 1989 - 0540
iiiiportaiiciri tainbiéii da11testiinonio los abiindaiites elementos de
hoz y de inolie~ida ~ i c acoinpañaii. El coiijuiito procedente dc
q los
0 r es el mas numeroso: las dos rnucstras aiializadas suponen más
de cinco mil granos entre los que se ideiitificaroii tres variedades
de trigo (Triticririi riiorioco~rri~,
Triticirrii rlicoccr~rii Triricirrii aesrij
i,inii-coriipacrrrm) y dos de cebada (Ilorrleirr~ii-irlgni-ey Iiroi-deir111
ilirlgnre i.ai: riirdioii) (Hopf, 1966). En Ceiidres además de cereales se documentan restos de dos tipos de leg~inibres:
lentejas
(Leris cirlirini-is)y guisantes (Pisrrrii satii~rrrii)
(Badal et alii, 1991).
También desde el comienzo de la secuencia iieolítica se
constata en la ganadería la importancia de los animales domésticos
en la dieta cárnica. La fauna doméstica representa en 0 r el 7 5 7 %
y en Sarsa el 65,l %, estando presentes la oveja (Oilis nries), la cabra (Cnpi-a Iiii-cirs), el buey (Bos tniii-lis),el cerdo (Sirs dor~~esticrrs)
y el perro (Cni~is
fari~ilini-is). ellos son los ovicápridos, espeDe
cialmente la oveja, los que tienen mayor repercusión en la dieta,
con un patrón de sacrificio dirigido básicamente a la obtención de
carne (Pérez Ripoll, 1980). Por su parte. la actividad cinegética
constituyó Lin complemento en el aporte cárnico. Las especies salvajes más representativas son el cieivo (Ceri~irs
elapl~iis). corzo
el
(Cnpreolirs capi-eolirs), la cabra montés (Cnpra pyrei~aica), jael
balí (Siis sci-opha), el caballo (Eqrrrrs cabnllirs), el uro (Bos priiiiiger~iirs) el conejo (Orytolagirs cirr~iciil~rs)
y
(Cuadro 1.2).
En cl áiiibito d c la C L I I ~ L~iiate~-ial Neolítico 1, la
II-a
del
producción ccrámica cs el aspecto iiiejor coiiocido (Bcriiabe~i,1989). Siis caractei-ísticas geiiei-alcs p~iedeiisiritetizarse en uri doriiiiiio de las ccráinicas decoi-adas frente las lisas. Existe uiia notable variedad de técnicas decorativas: iinpresioiies cardiales, impresiones no cardiales (gradilla, piiiizóii, concha sin costillas), incisiones, cordories en relieve y
piiit~ira.
También los n~otivosdecorativos son diversos, representando frecuenten~ente
temas de carácter geométrico, si
bien no faltan los motivos figurativos de carictcr más o menos esquemático
La tipología cerámica del Neolítico I es variada y se encuentra dominada por los recipientes profiiiidos, eiitre los que
destacan las formas con cuello, las ollas. En menor proporción sc enciiciitraii recipientes con asa-pitorro, cubiletes, jarros y grandes recipientes de almaceiianueiito. Existe así mismo gran diversidad de elementos d e preiisióii, especialmente
de asas.
La variabilidad tipológica y decorativa de las cerámicas
de 0 r y de Sarsa, Iia permitido a J. Bernabeu (1 989) dividir el
Neolítico 1 en tres horizontes:
- Neolítico I A u Horizonte d e las cerámicas cardiales (69006400 BP), caracterizado por el predominio de la decoración
cardial con un 45/60 % del total de recipientes decorados.
- Neolítico IB u Horizonte d e las cerámicas impreso-incisas
(6400-5900 BP). Paralelo al Epicardial de Cataluiia, Alto
Aragón y Sur d e Francia. Las decoraciones impresas no
cardiales e iiicisas suponen entre el 45 y cl 75 9 del total,
%
si bien la decoración cardial alcanza aún proporciones
significativas en los momentos iniciales (del 20 al 30 %).
- Neolítico 1C u Horizonte d e las cerámicas peinadas (59005600 BP). La cerámica decorada es minoritaria, estando
presentes los relieves y las incisas, mientras predominan las
superficies peinadas con porcentajes superiores al 60 %.
Cuadro 1.2. Núinero de restos de fauna según Pérez Ripoll(1980) y
Bernabeu y Martí (1990)
La recolección de frutos silvestres, miel y moluscos se atestigua
por la presencia de bellotas en 0 r y Sarsa, la representación en algunas pinturas rupestres levantinas y las numerosas conchas de lapas
(Pntella sp.) y peonzas (Mor~odoiira
tirrbirlara ) acunluladas en Cendres (Llobregat et alii, 1981). yaciniiento situado en la misma línea
de costa, y en el que la pesca está bien documentada. Según los análisis de M". J. Rodrigo. los restos de ictiofauna más abundantes corresponden a diferentes especies de Serránidos (mero, lubina y cherna) y de Espáridos (pargo, bagel. dorada y sargo). estando presentes
además otras ocho especies de pescado (Badal e1 alii. 199 1). Los
patrones de representación esquelética de los mismos, en los que están prácticamente ausentes las vértebras. ha permitido plantear la
posible especialización del yacimiento en el tratainiento del pescado por medio de diversas técnicas (ahumado o salado) y su destino
como mercancía de intercambio (Bemabeu. 1994).
El estudio d e las colecciones de piedra tallada procedentes de las excavaciones antiguas de Or y Sarsa (Juan-CabaiiiIles, 1984) permite una aproxin~ación las características gea
nerales de la industria Iítica para el coiijuiito del Neolítico 1,
donde se constata uiia importante presencia lainiiiar que siipera el 60 % del utillaje. En buen número de hojas y Iiojitas
s e observa una brillante pátina indicativa d e su uso como
componentes de Iioces para la siega. Hay por tanto uiia clara
orientacióii hacia la producción de piezas destinadas a su enmaiigue colectivo. Existe además una buciia representación
de geoniétricos, eiitre los que predominan los trapecios, y en
menor proporción aparecen perforadores, taladros y truncaduras. Los taladros, instriimeiitos apropiados para efectuar
perforaciones, representan una novedad respecto las iiidustrias epipaleolíticas. Escasa presencia de lascas retocadas,
raspadores y microburiles.
El análisis petrológico del utillaje de piedra pulida del
Neolítico 1, compiiesto básicamente por Iiaclias, azuelas y
punzones, muestra que no toda la materia prima se obtiene
dentro d e iin entorno relativamente cercano a los yacimientos, sino que existe una circulacióri de parte de la misma cuyo origen se desconoce por el riioniento (Orozco, 1995).
[page-n-18]
ISSN: 1989 - 0540
Correspoiidc a1 Ncolítico final y Erieolítico de otras sistematizaciones. Se subdivide cii dos 1101-izontes:
El NEOLÍTICO IIA. Iiorizonte paralelizable al Cliaseiise
meridional francés. En ii~iestra
área de estudio se docuinenta mayoritariamcnte eii contextos de hábitat en cueva: Cendrcs V. Os
111, En Pardo II y Santa Maira. Sin embargo el hábitat en poblados al aire libre. cuyo únicos testimonio son los materiales cerámicos superficiales de Casa de Lara (Villena) y de Mas d'ls (Benifallim), tuvo que ser importante, dados sus antecedentes y el
gran desarrollo que alcanzan con posterioridad. Entre otras causas, el menguado conocimiento de gran parte de la cultura material de este Iiorizonte puede ser el responsable del escaso númcro
de yacimientos atribuidos al mismo.
Si el panorama es poco alentador en lo referente al hábitat, en
el caso de los cnterramientos la falta de documentación es total.
La presencia de enteiramientos colectivos de carácter secundario
en las cuevas de En Pardo y Almuixich, ambas con cerámicas esgrafiadas, con las dificultades que presentan para la individualización de las inhumaciones, deja abierta la posibilidad de que el ritual funerario sea semejante al del horizonte siguiente, en consonancia con lo que ocurre en otras regiones del Mediterráneo occidental donde los enterramientos colectivos están bien documentados en la segunda mitad del 1V milenio.
De la cultura material, únicamente de la producción cerámica
se conocen sus características (Bernabeu, 1982; Bernabeu et nlii,
1989), las cuales pueden resumirse en una drástica reducción de
decoraciones respecto al Neolítico 1. El porcentaje de recipientes
decorados siempre es inferior al 15 % del total, destacando el significativo desarrollo de la decoración esgrafiada. Se constata en
este liorizonte la importancia porcentual de las cerámicas finas,
las cuales representan casi la mitad de los recipientes, al tiempo
que se asiste al desarrollo y aparición de algunos tipos cerámicos
que son exclusivos o más abundantes ahora, caso de las forma carenadas y con hombro, los platos de ala plana o los vasos con cuello y panza elipsoidal.
El resto de la cultura material del Neolítico IIA es poco conocida
En la piedra tallada sigue el dominio de la técnica de talla laminar y
empieza a documentarse el retoque plano y algunas puntas de flecha.
El NEOLÍTICO IIB, denominación equivalente a las de
Neo-eneolítio. Neolítico Final / Eneolítico Inicial y Pleno, Eneolític0 precampaniforme o Calcolítico, términos frecuentes en la bibliografía para denominar este horizonte.
Las estratigrafías de Cendres, Ereta y Niuet permiten una subdivisión en dos fases:
- Neolítico IIB.l (4.900-4.600 BP): Ereta 1. Jovades 87. Niuet 111
y IV. Esta fase sería coetánea con cl Neolítico Final o Cobre
Antiguo del sureste peninsular.
- Neolítico IIB.2 (4.600-4.200 BP): Ereta 11. Jovades 91, Niuet 11
y 1. Fase sincrónica al denominado Cobre Pleno en el sureste.
Del Neolítico IIB se posee mayor información que de los horizontes precedentes respecto a la organización del hábitat, estructuras de habitación y de almacenaje. y técnicas constructivas.
Además de los resultados de las recientes excavaciones de Ereta
(Pla et nlii. 1983: Juan-Cabanilles. 1994). las intensas prospeccio-
nes sisteináticas dcsai-irolladasen el valle alto y iiiedio del rio Serpis (Beriiabeii rr nlii. 1989) y eii las cabccci-as del Clariaiio y del
Viiialopó (Pascual Beiieyto. 1993) han supuesto la localización de
uii gran iiúinero de aseritaiiiiciitos correspondienles a este horizonte que. unido a los resultados de las diversas campañas de excavación efectuadas cii Arenal de la Costa, Jovadcs y Niiiet (Bernabeu et alii. 1990 y 1994) liaii periiiitido llenar de contenido uno
de los vacíos que tenia la investigación de la prehistoria rcciente
valenciana.
Durante el Neolítico IIB se produce una clara expansión del
poblamiento con la ocupación de nuevas tierras. Se generalizan
los poblados al aire libre situados siempre en la parte baja de los
valles, en tierras llanas con suelos cultivables y próximas a cursos
fluviales. Se trata de unidades dispersas de habitación en poblados abiertos que generalmente ocupan extensiones de gran tamaño, a veces superior a las 15 Ha. El gran número de poblados conocidos son indicativos del alto grado de ocupación de los valles
en este momento.
En las áreas de hábitat se documentan diversas estructuras
subterráneas, que nos muestran la organización interna de los poblados: viviendas dispersas y espacios de almacenamiento limitados por fosos segmentados. Las estnicturas más comunes son:
- Silos y fosas. que a veces forman importantes agrupaciones
(en Jovades más de doscientas), o aparecen en un número reducido asociados a estructuras de habitación (Niuet). Su función parece estar destinada al almacenaje de la cosecha o del forraje para el
ganado.
- Viviendas semiexcavadas. con pequeños zócalos de piedra y
parte aérea de materiales perecederos, asociadas a hogares construidos sobre plataforma de arcilla, silos y fosas (Niuet).
- Profundos fosos segmentados de sección en "V" que parecen limitar las estructuras de habitación (Niuet).
Un caso particular lo constituye Ereta, yacimiento situado en
una zona inundable en la que las viviendas se construyen con zócalos de piedra sobre un potente pavimento de piedras con objeto
de aislar la humedad. En Ereta 11, la técnica constructiva de los
muros consiste delimitarlos con lajas verticales y entre ellas relleno de piedra y tierra.
En el ámbito funerario. a diferencia de lo que ocurre durante
el Neolítico 1, los enterramieritos del Neolítico IIB se efectúan en
lugares alejados de la zona de hábitat. en cavidades naturales situadas en los relieves que limitan los \lalles. No encontramos en
el País Valenciano sepulcros megalíticos como ocurre en gran
parte del occidente europeo. si bien se comparte un rito semejante
al del megalitismo. Aquí serán las cuevas, simas, grietas o abrigos
los lugares utilizados como iiecrópolis colectivas. cobijando en algunos casos un elevado número de inhumaciones.
Aunque son abundantes los yaciinientos funerarios conocidos,
es muy escasa la inforn~ación se posee respecto el ritual funeque
rario. El depósito de los restos humanos generalmente se efectúa
de dos maneras. La forma más frecuente son los enterramientos
secundarios, para lo cual los cadáveres serían previamente descarnados y sus huesos seleccionados (cráneo y Iiuesos largos) y
posteriormente depositados en paquetes o bolsadas (Pastora, Mal
Paso. Camí Reial). En menos ocasiones se documentan enterramientos primarios. con los esqueletos en posición extendida o ligeramente flexionada (Llometes. necrópolis superior de Barcella).
[page-n-19]
ISSN: 1989 - 0540
De la coiny>lejidaddcl ritual ftiricrario son ilustrativas al gunas
pr6cticas paiticiilares como la crernacióri parcial o total de los reso
pos/-~iiorterii
tos Ii~iriianos(Esc~irrupenia) las inanip~ilaciones
efectuadas en piczas dentarias (Conill). El estudio antropológico
revela así mismo la práctica de trepanaciones crarieales efectuadas en vida (Pastora. En Pardo). Aunque se desconoce la ubicación de las áreas de descarnado, los restos humanos dispersos documentados en contextos de hábitat podrían ponerse en relación
con esa práctica.
En todos los casos, junto con los restos humanos se depositaban diversos elementos de ajuar funerario: recipientes cerámicos,
útiles de piedra pulida y tallada (en especial puntas de flecha y
grandes láminas). adornos e ídolos. El carácter múltiple de los enterramiento~ espacios tan reducidos, con lo que supone esta
en
práctica al tener que mover continuamente las inhumaciones para
dejar lugar a otras nuevas, impide la individualización de los ajuares, imposibilitando en muchos casos la inclusión de los mismos
en una fase concreta.
A pesar de ello, en las necrópolis, al igual que sucede en los
asentamientos, no se observan diferencias remarcables que indiquen ningún tipo de jerarquización social, por lo que cabe pensar
en la existencia de comunidades aldeanas autosuficientes, es decir. sociedades segmentarias de carácter igualitario.
La bases económicas del Neolítico IIB continúan siendo la
agricultura y la ganadería. Los restos vegetales identificados en
Jovades (Buxó, 1990) muestran una disminución de variedades
cereales respecto al Neolítico 1. De trigo sólo ha sido documentado el trigo común (Triticirrii nestii~ir~ti/dirrirrr~),
mientras siguen
cultivándose la cebada desnuda y la cebada vestida. La única novedad la ofrecen las legumbres, entre las que encontramos guisantes y haba panosa de pequeño tamaño (Kcin faba li~irio/-).
Se
constata además la recolección de bellotas y nueces.
La reciente publicación de los estudios sobre los restos faunísticos de la Ereta (Pérez Ripoll, 1990), Jovades (Martínez Valle,
1990) y el todavía inédito de M. Pérez Ripoll sobre Niuet, permiten tener una visión de la ganadería y caza de este horizonte (Cuadro 1.3).
La gestión de la explotación ganadera sufre un cambio al dejar de estar exclusivamente destinada a la producción de carne, si
bien continua el predominio de los ovicápridos y se constata un
aumento en la cabaña bovina y porcina. En Jovades, la mayor
parte de los ovicápridos son sacrificados en edad adulta y senil,
por lo que cabe suponer un mayor aprovechamieiito de los productos secundarios de estos animales, en especial de la leche. El
reciente hallazgo en Niuet de una quesera de cerámica viene a
apoyar este supuesto. Igual sucede con la cabaña bovina. cuyo
elevado porcentaje de animales viejos y las patologías que presentan algunos metatarsos co~lsecuenciade un sobreesfuerzo
continuado de los animales, sugieren la utilización de los bueyes
como animales de tiro, además de su aprovecliamiento para la
obtención de carne y de otros productos secundarios. Los restos
salvajes de estos yacimientos reflejan la diversidad de especies
cazadas y la distinta especialización de los mismos, que posiblemente halla que buscarla en función del medio ecológico. En
Ereta los restos de cérvidos suponen la cuarta parte del total de
fauna consumida mientras en Jovades y Niuet alcanzan proporciones poco significativas. superadas ampliamente por los restos
de lepóridos.
Cuadro 1.3. Núiiiero de restos de fauna del Neolítico IIB según Pérez
Ripoll(1990) y Martínez Valle (1993)
Los conjuntos cerámicos procedentes de Jovades (Bemabeu y
Guitart, 1990) y de Niuet (Bemabeu y Orozco, 1994) muestran
que la cerámica del Neolítico IIB es mayoritariamente lisa, si bien
existen algunas decoraciones (0,2/0,3 %), reducidas a incisiones
(simples lineas o ungulaciones), impresiones diversas, cordones
lisos y peinadas. En Niuet IVlIII también se documentan cerámicas pintadas y a la almagra, en un recipiente con motivos triangulares. Predominan en estos poblados las formas de perfil simple
derivado de la esfera (escudillas, fuentes, platos y cuencos), están
ausentes los grandes recipientes de almacenaje y aparecen esporádicamente nuevos tipos como la copa de pie corto y macizo, el
vaso polípodo y el plato de borde vuelto de Jovades o la fuente
elipsoidal integrada en un hogar de barro, el recipiente con base
anillada y la quesera de Niuet. Escasa incidencia de los elementos
de prensión consistentes en mamelones y lengüetas, algunas perforadas, y buena presencia de bases planas y aplanadas. En barro
cocido se documentan en Ereta y Niuet pesas de telar que indican,
junto a la mayor explotación de la cabaña ovina para la obtención
de lana, cierto desarrollo de las técnicas textiles.
El material Iítico procedente de Jovades (Pascua1 Benito,
1990) y Niuet (García. 1994) proporciona un numeroso conjunto
donde los soportes laminares representan entre el 46 % (Jovades)
y el 36 5 (Ni~iet) total del utillaje, en el que se constata una
%
del
buena presencia de retoque plano y bifacial. En el plano tipológico existe un predominio de muescas y denticulados que, junto las
hojas retocadas, representan la mitad del utillaje. Resulta significativa la presencia de puntas de flecha de tipología variada. así
como de truncaduras, perforadores y taladros, mientras son escasos los geométricos. raspadores y buriles. Es notable además la
importancia del utillaje no retocado (lascas, hojas y hojitas con
señales de LISO).
El aprovisionamiento de materia prima para la industria Iítica
en piedra tallada es mayoritariamente local, mientras que en la
confección del ~itillaje piedra pulida, aunque dominan los mateen
riales de procedencia regional (56 %) se constata un importante suministro extraterritorial. Junto a la utilización de fuentes de mate-
[page-n-20]
ISSN: 1989 - 0540
!.¡asprimas ariióctoiias. el análisis pctrológico del iitillaje Iítico piiliriientado iiiiiestrn riii iiiipoi-taiite ili~io inatciialcs de procedende
cia alóctona. cciii probable oi-igeii iiici-idioiial en las Coi.tlillcras Béticas (Bcmabcii y Orozco. 1990).
Úrricaiiieiite en algiiiias necrópolis están prcseiites los primc1-0s objetos dc nictal. leznas biapliiitadas de cobre. Ante la alisencia de actividades ~iie!alúrgicas en el País Valciiciaiio hasta el
HCT, su presencia Iiay que relacionarla coi1 la intensificación del
intercambio a gran distancia. especialriieiite en la segunda mitad
del 111 nulcnio a.c.. por la difrisión de alglinos objetos procedentes del ámbito de la Cultura de los Millares.
1.1.3. EL HORIZONTE CAMPANIFORME
DE T R A N S I C I ~ N
Este horizonte comprende desde la aparición de la cerámica
can~paniforme
Iiasta los inicios de la Edad del Bronce, entre en
4.200 y el 3.800 BP. Durante el inismo asistimos a la introducción
de importantes cambios en la cultura riiaterial, patrón de asentamiento y ritual funerario qiie transforman el fondo cultliral Neolítico Iiacia forma cercanas al Bronce Valenciano.
Durante el HCT se constata en prácticamente todo el tei~itorio valenciano la coexistencia de dos modelos de asentamiento
(Beniabeu et nlii, 1989):
Por una parte perduran los poblados ubicados en tierras llanas siguiendo el modelo del Neolítico IIB. con estnicturas excavadas: viviendas. silos. fosas y fosos interrrimpidos (Arenal
de la Costa. Les Trilles (Coceritaina). Atarcó. Filomena. Prornontori).
En Ereta 111 se asiste a la construccióii de un gran mui-o de
piedra mediante delimitación de las dos caras con varias alineaciones de piedras en seco y relleno de tierra y piedra.
Por otra parte, aparecen poblados de carácter cerrado, ubicados en laderas y lugares altos que ocupan nienos espacio que los
anteriores y en los que se documentan grandes constnicciones de
piedra consideradas iiiiirallas (Castellarda, Peñón de la Zoi-ra. Les
Moreres) y viviendas agregadas. que aiiuiician el inodelo que sei-á
característico durante la Edad del Bronce. Un hecho a destacar es
su mayor presencia en las coinarcas más nieridionales. precisamente en la zona de contacto con el ámbito cultural de Los Millares y de El Argar.
También encontramos una dualidad en las costiinibres fi~iiera1-ias de este Iiorizonte:
Perdura el ritrial del Neolítico IIB coi1 enterrainientos colectivos en cavidades naturales (Cova dels Gats, Sinia de la Pedrera).
En la Cova Salita (Vallada) se constata el deposito de ofrendas aliincnticias (restos de oveja y buey) al lado de los inliumados (Martí. 1981. 184). Los a.j~liaresincluyen recipientes campaniforrnes.
adornos y diversos elementos nietálicos y líticos. A pesar de la diticultad de individualizar los ajiiares en este tipo de enterrarnientos. la presencia en algunos casos de objetos que pueden considerarse de prestigio apuntan Iiacia la cxisteiicia de un tratamiento diferencial para algunos individuos. Sirvan corno ejeniplo los vasos
cairipaniforrnes. el piiñal de lerigiieia. la punta de Palmela y los
botones de ~iiarfilde la Sinia de la Pedrera. o bien cl puñal y priiitas de cobre y el al-ete de plata de la Ciie\.a Oriental del Peñón de
la Zorra.
Duraiite el HCT se dociiiiieii!aii tanibién cnteri-amientos iiidi\,idiiales en Sosas n ci? silos localizados eii la z o ~ dc~Iiábiiat. Sr.
i
trata dc depósitos priinarios con el cadáver en posición í'et;il
(Arciial dc la Costa) (Pasciial Bciiito ct nlii. 1990) o dc dcpósiios
secundarios con la presencia dcl ci-áiieo y val-ios Iiiicsos lai-gos
i-cideados por dos Iiiladas de piedra formando riii seniicírcrilo
(Atai-có) (Joi-net. 1929. 91). Las escasas iiih~~niaciones este sede
gundo tipo excavadas Iiasta el momento iio presentaban ningún
elernento de ajuar.
La documentacióri sobre las bases de sirbsistencia es d e
nieiior entidad quc para los horizontes anteriores. Los únicos
restos vegetales pertenecientes al HCT proccden de Arcnal de
la Costa donde sólo encontranios representada una especie de
ijar: riiidirrii) (Buxó, 1990). Entre la
cebada (Ifovdeitrii i~ir1ga1.e
fauna domestica siguen doiniiiarido los restos de ovicápridos.
Su patrón de sacrificio en Arenal de la Costa indica que continúa una orientación de la cabaña animal dirigida hacia la obtención de productos secundarios. toda vez que en ella se mantiene un alto porcentaje de individuos viejos (Martínez Valle.
1990). La segunda especie doméstica en importancia es el ccrdo en Ereta y el buey en Arenal. Por lo que respecta a los animales salvajes, e n Arenal su incidencia e n la dieta resulta
aiiecdótica. mientras que en Ereta mantienen altos porcentajes.
siendo ciervos. conejos y cabras inontesas los más cazados
(Cuadro 1.4).
Cuadro 1.4. Núiiicro de restos dc fauiia del HCT según Pérez Ripoll
(1990) y Rlartíiiez Valle (1990)
El rasgo más característico de la cultura material de este Iiorizonte es la aparición y el desarrollo de la cerániica cainpaniforme.
En la actualidad los datos para diferenciar dos fases dentro de este
Iiorizonte son insuficieiites, si bien en el País Valenciano aparecen
tanto los estilos más antiguos (cordados. marítimo y puntillado
gcométrico) como los más recientes (incisos) (Bernabeu. 1984).
En la cerámica común no decorada se observa una disminución de platos y fiieiites de labio diferenciado. la presencia de
cuencos carenados y un importante desarrollo de las ollas. entre las que predoininan las de cuello curvo y borde saliente
(Bernabeu y Guitart. 1990).
En cuanto a la industria de piedra tallada parece producirse
cierta reducción tipológica respecto a horizontes anteriores. El
único coiijunto publicado en extcnso es el dc Arenal de la Costa
[page-n-21]
ISSN: 1989 - 0540
(Pascua1 Benito. 199 l ). donde respcciri ;iI Iiosizoiitc aiiierioi sc
observa L I I Iiiotable dcsceiiso del índice 1aiiiiii;ii-que sc sitúa por
debajo del ?O (F.
Lascas retocadas. iiiuescas y dciitic~iladossoii
los gr~ipos iiiayoses poi-ceiitajcs alcanza11ciiti-e el ~itillajc
que
1-etocado. con el desarrollo de elenieiitos dc Iioz dentados. Entre las
puntas de flecha. disminuyen las variaiitcs tipológicas observadas
durante el Neolítico 11B al tieinpo que se asiste al dcsai-1-ollode
puntas con el pcdúiiculo y las aletas iuuy destacadas.
El instr~iiiiental piedra pulida también se rcduce tipológicaen
mente! eiicoiitraiido básicanieiite azuelas. Aparcce un nuevo elenieiito en piedra pulida: los brazaletes de arquero. La procedencia
de las materias primas empleadas para la fabricación del ~itillaje
Iítico pulido en las comarcas de I'Alcoiii y El Comtat es niayoiitariaiiiente alóctona (un 62.5 '%)(Bernabeu y Orozco. 1990. 60) por
lo que se constata un incremento de los intcrcarnbios con el área
del sureste respecto al Neolítico IIB.
La presencia de escorias dc fundición de cobre en Ereta 111
atestigua el inicio de la metalurgia en el País Valenciano durante
el HCT (Beinabeu. 1984, 102), si bien la incidencia de esta actividad productiva parece ser escasa en los primeros inomentos.
Resulta frecuente encontrar en los yaciinientos del HCT. especialmente en los de carácter funerario. diversos útiles y ariiias metálicas, siendo los más corrientes las leznas biapiiiitadas -ya documentadas en el Iiorizonte anterior- y las puiitas de Palniella y los
puñales de lengüeta, elementos que suponen una novedad.
1.2. LOS YACIR/IIENTOS
C;II
coiihidei-acioiies 171-e\,ias
1-espectoa 1;~
dihii.il:~~~iii~i- ; I C ~ C ~ ~ L ~ I C : I S
de los iiiisiiios:
l . Eii 1)1.111-1cr~ ~ s -~ disrriLi~icióiipscsciila iiciiablcs dcs1~~1n1Iu
I i
clades pcor coiiirii-cns (Cuadi-o 1.5). Al Noi-te clcl Xúqkiei. los !.ai:iriiiciitos so11escasos. LIII 19 Sír del total. cori ~ i i iúnico ejeiiiplo en
las comarcas ceiitrales lilas occideiitnles y cierta coiicriitsaciíiii
cii el curso bajo dcl i-io hqillars. Ln iiiiuiii1:l conce~iti-ación )-a
cimientos la encontrainos eii las coiiiai-cns coiiipi.ciididns ei1ii.e el
Xúq~ier el Seg~ira.
y
espccialnieiite en la \/a11 d' Alhnicla. Alcoi5 y
El Cointat.
2. Por otra parte . existen notablcs diferencias eri c~iaiilo iiúal
mero y categoría de objetos por yaciniieiitos:
- No eii todos los yaciinieiitos se dociiiiieiita~iobjetos peitcriecientes a las tres categorías que se estudian cii el prcseiiie trabajo. Los yaciiiueiiios con elementos de adorno so11los inás iiunierosos. 128; en algo nienos dc la mitad (54 )~aciiiiiciitos)
han sido
Iiallados ~iteiisilios liueso. riiientras que tan sólo cii 19 apareceii
de
ídolos.
- Únicaniente un 19.4 76 de los yacinueritos posecn conjuntos
superiores al centeiiai- de objetos, proporción que se rcduce considerablerneiite si sólo tenemos en cuenta el ~itillaje
óseo. toda \.ez
que los yaciniieiitos que superan esta cifra (Or. Sarsa. Ereta y Jovades) representan el 3 '% del total.
- En poco más de la mitad de los yaciniiciitos. LIII 53 76, el
conjunto analizado es igual o inferior a los diez objetos.
Cuuiarcas
N"
CAlt Maesirat
1.2.1. CONSIDERACIONES GENERALES
SOBRE LOS YACIMIENTOS
Pertenecientes al iiiarco cronocultural expuesto se Iian contabilizado un total de 24.352 objetos procedentes de 134 yacimieiitos (Fig. 1.1). Eri el listado de los inisiiios del apéiidice 1 se detalla
el municipio y la comarca en la que se encuentra ubicado cada yaciniieiito. Las col~imnas
siguierites indican el iiúrnero de objetos
correspondieiites al utillaje óseo, adornos e ídolos analizados en
cada uno de ellos. señalando a coiitinuacióii coi1 una " X aquellos
materiales que Iian sido analizados personalniente. un total de
11 .O65 objetos de 67 yacimientos. En último lugar se indica cl
museo doiide están depositados o la referencia bibliográfica de la
que proceden los datos de aquellas piezas que no heiiios aiializado
directainerite.
Con el fin de agilizar el texto, se empleará a partir de ahora
una nomenclatura simplificada para designar los yaciniieiitos.
omitieiido las referencias al accidente geográrico. Con cste criterio se denominará por ejeiiiplo "Cendres" cii lugar de "Cova de
les Ceiidres", o "Castellarda" para abreviar "Puntal sobre la
Rambla Castellarda". Para evitar coiif~isioiies.iiiia excepción a
esa norma se liará cori aquellos yacimientos que se deiioiiiiiian
coi1 el inisiiio topónimo. para los cuales se indicará la referencia
al tipo de sitio (Coila de la Pedrera. Sima de la Pedrera) y. si éste
coincide. se pondrá entre paréntesis el nonibre del téniiino rii~iiiicipal en el que se encuentran ubicados: Fosca (Ares). Fosca
(Ebo).
aspectos particulares sobre los yaAntes de aiializar alg~iiios
ciniientos rnás represeritativos. creeinos necesario hacer algunas
El Baix Maestrai
L'Alt Millars
CAlt Paliiicia
L Plaiia Alta
a
L Plaiia Baixa
a
El Ca~iip Morrcdre
de
L Plaiia de Uiiel
a
LaHoyadeBiiiiol
El Caiiip del Tiiiia
I'Horia
L Caiial de Navaii-és
a
3
3
1
2
4
7
1
i
1
1
2
3
La Ribera Alia
6
L Ribera Baisa
a
La Safor
La Cosicra
La \'al1 d' Albaida
El Coiiiiai
3
9
I.Alcoii
La h'lariiia Alta
L Mariiia Baixa
a
I'Alacaiití
I.Alt \'i113lopÓ
El \'iiialopó h l i y i
El Rai\ \'iiialopó
El Bais Sezura
TOTi\L
Idol~is Total oltjrtos
'
71
QN"
%N"
%N"
0.0 193 0.6
?,2 48 1.7 145 0.7
0.0
35 0,l
8 0,O
2.2 27 1.0
j 0.0
20.0
0,7
0.0
3 0,l
1.5 12 0,4 447 2.1
0.0 459 l,9
3.0
0,O S37 3.5
0,O 857 4,O
13 O,.¡ 273812.8
.í,?
0.0 2751 11.3
29 0.1
290,l
0.7
0,0
0,0
80.0
7 0,3
I0,O
0.7
0,0
9 O,@
0,7
70,0
2 0.1
0.0
1.9 191 0.8
0,7 54 1.9 135 0,6 2
I 0.0 3537 16.i
0.0 3538 l4,5
1.5
2,2 1545 5 x 3 203 0.9 10 9.5 1758 7.7
1
I,0 217 l..:
4 O,/ 312 1,C
J,5
0,O 337 l.-/
2.2
3 O,/ 33-1 1.6
7.9 224 0.9
6.7 16 0,6 !O5 1.0 3
1.5
3 0,l
4 0.2
1
O,@ 44 O,?
1.9 963 4.1)
10.4 312 11.2 649 3.11 2
18.7 392 2.9 1592 7.4 22 21.0 225 39,3
11,2 43 1,il S95 8.8 49 46.7 19S7 S.?
76 ?,O
1 1
5 0,2 470 2.2
6,i
1.0 211 0.9
1.5 30 1.1 180 0.8 1
3
3.0 16 0.6 510.4 ??,S 1 12.45 1332 1.1
3 0.1 2400 11.2
6,0
0.0 2403 9.9
2 0.1 116 0,i
1.5
24 0.1 I
6 0.2
2.2
220.1
0, i
l
2.2
0,0
100.0 1.794 100,O 2I.45jlUL1,O I0.i 100.0 24.3.52 100,O
i'acuuientos Iitillajc ciseo l\tlei.~ios
2
1
4
2
5
1
5
9
2
4
S
!
3
3
134
Cuadro 1.5. Núiiiero dc ~.aciiiuei~tosde objetos estudiados
J'
agrupados por coiiiarcas.
[page-n-22]
ISSN: 1989 - 0540
1.- Cova Piintassa. Cor;itxa
2.- Cova de les Bruixes. Roiell
3.- Cova de Valdaucer. Alc;ili de Xivert
4.- Mas d'En Josep. Tíng
5.- Cova Focli. Ares del Maestra1
6.- Mas d'En Llorens, Ares del Maestrat
7.- Cingle del Mas Nou. Ares del Maestrat
8.- Cova de la Seda. Castelló de la Plana
9.- la Joquera, Ca.;telló de la Plaiia
10.- el Pujolet. Castelló de la Plana
I I .- Miravet. Castelló de la Plana
12.- Cova Negra. Montaiiejos
13.- Filomena. Vila-real
14.- Via-real
15.- Coveta de Betxí. Betxí
16.- Racó de la Tirana, Anaiia
17.- Cova de I'Oret, Eslida
18.- Font de la Ronya, la Vilavella
19.- Can Ballester. la Vall d'Uixó
20.- Cova de Torre del Mal Paso. Ca\tellnou
21.- Cueva del abrigo I de las Peñas. Navajas
27.- Coveta Picaio, Sagunt
23.- Puntal sobre Rambla Castellarda. Llíria
24.- Cova de Rocafon. Rocafort
25.- Cova de I'Aguila. Picassent
26.- Cueva de la Ladera del Castillo. Chiva
27.- Fuente Flores. Requena
30.- Sima de la Pedrera, Polinyi de Xúquer
3 1 .-Cova dels Dos Forats. Allira
32.- Cava dels Gats. Alzira
33.- Cova de la Malla Verda. Corbera d'Alzira
34: Cova de Xarta. Carcaixent
35.- Cova del Pic. Carcaixent
36.- Cau Raboser. Carcaixent
37.- Ereta del Pedregal, Navarréh
38.- el Rincón, Anna
39.- la Muela. Anna
40.- Cova del B'manc Fondo. Xitivü
41 .-Cova Sanla. Vallada
42.- Cova de les Mallnetes. Barx
43.- C«va de I'Aigua. Gandia
44- Cova de le? Merdvelles. Gandiii
4 5 - Cova del Bc. del Nano. Real dc Gandia
46.- Cova Bolta. Gmdia
47.- Forat de 1'Aire Calent, Gandia
48.- Cova del Llop. Gandia
49.- C. de la Solana de I'Almiiixich, Oliva
50.- Cova de la Recamhra. Gandia
5 1.- I'Alfogis. Belgida
52: Cova de 1'Alinud. Salein
53.- Cova del Bc. del Ca\tellet. Carricola
54.- Cova del Canú Reial. Albaida 69,. c ~ de , ~ ~ l i ~ ~ i ~ .
\ la ~ ~ Baiiyeres
55.-Arenal de la Costa. Ontinyent
70,. tova de la serp.
Banyeres
56.- Cova del Gmofer. Ontinyent
71,. tova del sol. B~~~~~~~
57.- Cava de la Sarsa. Bocairent
7 2 , tova de 1,i\lgeps,~
~
l
l
58.- Coveta Emparetada. Bocairent 73 tova de ~ ~ l Alfa~arii ~ i ,
~ ~ i
59.- Barranc Frontera. Bociiirent
7 : tova del M ~A~~~~ ~ ,
1.
~
60.- I'111a. Bocairent
7.5: Cova Negra. Gainaneh
76.- Cava de I'Or. Benimés
77.. Alt del Punxó, Muro
78.- el Calvari, Muro
res
113. Abric del Bc. de les Rabosea. Teulada
114. el Fontanal. Onil
115.- Freginall. Torre de les Maisiiiies
116.- el Molí. Torre de les Massanes
117: Cava de la Barcella, Torre de les Massanes
118.- Cueva del Alto n". 1. Villeiia
119.- C. del Puntal de los Carnicero\. Villena
120.- Cueva de las Delicias. Villena
121.-Cueva de la5 Lechuzas. Villena
172.- la Macolla. Villeiia
12.1: Cueva del Molinico, Villena
124.- Cueva Occ. del Peñón de la Zorra. Villena
125.- Cueva Or. del Peñón de la Zorra. Villena
176.- la Mola, Novelda
127.- Monover
128.- Figuera Reoiizi. Elx
129.- I'Alcudia. Elx
130.- Cova del Cxabasí. Elx
131.- Cova del Fiim. Alacant
Km.
~
~
79.- I'Aqella. Alcosser de Planeh
80.- I'Alacantí.Muro
8 1:
Niuet, I'Alqueria d'Asnar
84.- Abric de I'E~currupenia.
Cocentaina
85.- Cova del Negre. Cocentain~
86: Cova de la Paella. Cocentaina
87: Cova del Pou. Cocentaina
88.- Cova del Conill. Cocentaina
89.- Cova del Balconet. Cocentaina
90.- Cova del Llidoner. Cocenraina
9;:: ~ ~ ~ ~ ~ ! ~
9;:: ~ \ ~ ~ ~ , " ~ ~ ; ~ ~ ~ t i i n a
95- Barranc de les Calderes. Planes
96.- Penya Roja, Quatretondeta
97.- Abric de la Falaguera. Alcoi
Llometes'
~~6,-c~~ofs,1~~~~~~;AIcoi
101.- Mas del Pla, Benifalliiii
107.- les Puntes 4. Benifallim
103.- Cova Bolumini, Beniiiieli-Beniarbeig
104.- Cova d'Esteve. la Vall d'Ebo
105.- Co1.a Fosca. la Vall d'Ebo
106.- Covei de Sta. Maira. Castell de Castells
del Montó' 'jbia
133.- Bencalico de los Moros-El Rincón . Redovan 'O7'108.- Cova del Passet. Vall de Gallinera
134.- la Bernarda, Rojales
1 0 9 . Abric de la Campaneta, Murla
Figura 1.1. Yacimientos con materiales analizados en el presente trabajo.
~
~
[page-n-23]
ISSN: 1989 - 0540
3. Por últiiiio. nos ciicontrainos ante yaciniieiitos iii~iy
dispay
res en cuaiito a SLI ~ibicacióil carácter:
- Los yaciiiiiciitos del Neolítico 1 corsespoiiden eii su mayor
parte a cuevas de Iiábiiat. iiiientras que critrc los yaciiilientos del
Ncolítico 11 y del HCT existe mayor variedad. con Iiábitats
rnayoritariaiiiente al aii-e libre y iiuinerosos yacimientos funerarios en cavidades iiat~irales.
- Por otra paite. la atribución cronocultural del coiijunto de
objetos estudiados es también desigual. con abundantes materiales
pertenecientes a determinados liorizontes y coi1 escasos conjuntos
en otros.
Pertenecientes al Neolítico 1coiitamos con 27 yacimientos.
Excepto los yacimientos al aire libre del Mas del Pla y la Bernarda. el resto coi-i-cspondena lugares de Iiábitat ubicados en cuevas
y solo en Sarsa se han documentado asociados a un enterramienlo. Los objelos analizados del Neolítico 1 son numerosos, tanto el
utillaje óseo como los adoinos. Destacan los conjuiitos procedentes de Os, Sarsa, Cendres y Fosca (Ares), yacimientos que han sido excavados con amplitud. En el resto de los casos únicamente
se han efectuado sondeos o prospecciones superficiales. siendo el
número de objetos que ofrecen muy escaso. Dentro del Neolítico
1, los horizontes mejor documentados son el IA y el IB. especialmente el primero, niientras el Neolítico IC únicamente se encuentra aislado en Cendres y con escaso material.
Los materiales que pueden ser atribuidos al Neolítico IIA son
muy escasos y proceden de tan sólo cuatro yacimientos de hábitat
en cueva iibicados todos en las comarcas centromeridionales: Or,
Cendres. En Pardo y Santa Maira.
Son los yacimientos del Neolítico IIB los más numerosos y
los que presentan una distribución geográfica más amplia. Corresponden a este horizonte 71 yacimientos, de los cuales 16 son de
hábitat, dos de ellos en cueva (Os y Cendres) y catorce al aire libre. mientras que los otros 55 corresponden a enterramientos. En
este horizonte, la mayor parte de los adornos proceden de yacimientos funerarios colectivos utilizados durante un amplio espectro temporal que llega en ocasiones hasta el HCT. La propia naturaleza del registro. revuelto frecuentemente desde tiempos preliistóricos al buscar espacio para las nuevas inhumaciones, unido al
hecho de que muchos de los hallazgos proceden de excavaciones
antiguas o clandestinas efectuadas sin ninguna precisión estratigráfica. impide su segura atribución a alguna de las subfases propuestas para el Neolítico IIB. por lo que han sido considerados en
su coiij~into. el contrario, el utillaje óseo del Neolítico IIB
Por
procede en su inayor parte de yaciinientos de hábitat al aire libre,
especialmente de Ereta. Jovades y Niuet , yacimientos que cuentan con excavacioiies recientes y. por tanto. con referencias estratigráficas claras. Sin embai-go, la mayor parte de los materiales de
Ei-eta proceden de excavaciones antiguas, cuya estratigrafía es difícil de relacionar con la secuencia obtenida posteriormente.
Como pertenecientes al HCT han sido considerados 42 yacimientos, de los cuales siete son Iiábitats al aire libre y el resto coi~cspondeii cuevas funerarias La problemática indicada anteiiora
mente para los yacimientos f~irierarios Neolítico 11B es extendel
sible a este Iiorizonte, toda vez que se mantiene la costumbre de
enteirar colectivamente en cuevas. Los objetos procedentes de yacimientos de Iiábitat. aunque escasos en comparacióri con los horizontes anteriores. están bien documentados en Ereta 111. CasteIlarda y Arenal de la Costa.
En definitiva. se dispone de un corpus documental de cierta
entidad para las etapas iiiiciales y finales del periodo estudiado
(Neolítico IA. Ncolítico IlB y HCT), mieiitras que para los otros
hosizontes ciiltui-alcs(Ncolítico IB. Neolítico IC y Neolítico IIA).
la infoi-riiacióii acuialineiite disponible resulta iiisiificicntc para
poder fijar bien sus cai-actei-ísticas.
1.2.2. LOS YACIR$IENTOS MÁS
REPRESENTATIVOS
Dado el elevado número de yacimientos de los que proceden
los objetos que forman el corpus del presente trabajo. no parece
adecuado el análisis poi-meilorizado de cada uno de ellos, cuyos
detalles pueden consultarse en la bibliografía indicada en el listado de los mismos (Apéndice 1). No obstante, liemos optado por
comentar algunos aspectos de los yacimientos de hábitat y funerarios más representativos y de aquellos otros poco conocidos o
que cal-ecen de rekrencias bibliográficas.
1.2.2.8. LOS YACIRIIISNTOS DE HÁBITAT
Cova de I'Or
De este yaciniiento se han analizado directamente un total de
972 objetos. Por una parte, la totalidad de los materiales depositados en el MAMA, procedentes de viejos fondos y de las prospecciones efectuadas en 1967 y 1968. Por otra, de los materiales depositados en el SIP, una parte de los procedentes de las excavaciones anteriores a los años setenta (sectores F y H, grietas N y F,
superficie y colección Ponsell). La industria ósea de los mismos y
la depositada en el MAMA, fue objeto de un detenido estudio por
E. Vento (1985). Se han analizado además, la totalidad de las piezas de las campañas de 1974-75 (sector J) y las de 1981, 1982,
1983, 1984 y 1985 (sector K), en su mayor parte inéditas, de las
que proceden los materiales en los que resulta segura su atribución a alguiia de las fases diferenciadas en la secuencia cerámica
de la cueva. en concreto los procedentes de las diversas capas de
las cuadrículas 5-3. J-4! J-5, K-34, K-35 y K-36, cuya atribución
a niveles arqueológicos y periodos culturales es la siguiente:
Nivel
S
Periodo
Neolítico
Neolítico
Neolítico
Neolítico
Neolítico
Neolítico
1
1I
111
1V
V
VI
IIB
IIB
IIA
lBl
1A2
IA l
El número de objetos analizados. distribuidos por horizontes
culturales. es el siguiente:
1. ósea
Adornos
ídolos
N.IA
52
228
N.IB
2
14
N.IAIl3 N.IIA
52
2
64
2
N.IIB
14
15
1
Indet.
156
372
Total
278
693
,
La Cova de 1'0s puede considerarse como ~ i i yacimiento clai
ve para el estudio del ncolítico peninsular. Ha proporcionado un
numeroso coi~junto materiales muy variados y ha sido objeto
de
[page-n-24]
ISSN: 1989 - 0540
de tilimerosos trabajos de investigacióii dcsde perspecti\,as niiiy
di\,ersas. Los priiiieros trabajos los efcctuó R. Pardo eii 1933 y
1936. a los que sigiiieroii una serie de excavaciories sisieináticas
a cargo del SIP eiitre 1955 y 1958. eii las qiic se coiifirmó la secueiicia evoluti\,a y se obtuvierori las priineras feclias de C. 14 para el I-iorizonte cerámico cardial situáridolo eti el V inileiiio (Mal-tí. 1977). Los trabajos más recierites se Ilevaroii a cabo cntre 1974
y 1985 bajo la dirección de B. Martí (Martí. 1980 y 1983).
en
El estudio iiiterdisciplinar efect~iado relación con estas
cainpañas Iia proporcionado res~iltados
indispensables para el estudio del iieolítieo peniiisular eii diversas facetas. Una parte de
lian
sus inate~iales servido para caracterizar distintos aspectos de
la cultura material neolítica: la industria Iítica en piedra tallada
(Juan-Cabanilles, 1984), la industria ósea (Vento. 1985) y la secuencia cerámica (Bemabeu! 1990). Además de la caracterización
y evolución de los diversos elementos que componen la cult~ira
material y del estudio de la fauna (Pérez Ripoll, 1980). se lian obtenido secuencias sedimentológicas. palinológicas y antracológicas que permiteti obtener Liiia reconstniccióii del clima y paisaje
(Fumanal. 1986; Dupré. 1988).
Cova de la Sarsa
Se han revisado directamente 562 objetos de este yacimiento.
de los que 295 corresponde a utillaje óseo y 267 a adornos. Todos
los que se encuentran depositados en el SIP y en el MAMA, además de los expuestos en el Museo Arqueológico Municipal de
Bocairent. La mayor parte de los mismos proceden de la Colección Ponsell y, en menor número, de las excavaciones de M" D.
Asquerino.
La Cova de la Sarsa fue descubierta por F. Ponsell en 1926,
quién realizó diversas cainpafias de excavación en los aiios veinte
y treinta. y cuyos resultados fuero11valorados cn su niomento por
J. San Valero (1950). Tras un largo paréntesis se efectuar011varias
las campaiias entre 1971 y 1974 dirigidas por M". D. Asqueriiio
(1978) con el fin de establecer la secuencia evolutiva del yacimiento, objetivo que no proporcionó resultados positivos por el
carácter revuelto del depósito. La última interveiición efectuada
en el yacimiento corresponde a la excavación de una grieta que
contenía los restos de dos inliuniados. un vaso cardial y alguiios
objetos de piedra tallada y de hueso (Casaiiova. 1978).
Si bien no poseemos referencias cstratigrjficas para el conjunto de materiales de Sarsa. las características tipológicas de los
mismos permiten adscribirlos en SLI totalidad dentro de los horizontes neolíticos IA y IB.
Cova de les Cendres
Haii sido analizados todos los objetos recupei-ados en el sondeo de 1974 y eri las campaiias realizadas en 1981. 1983. 1984.
1985, 1986. 1987. 1988. 1989 y 1990. Un total de 197 objetos que
perniaiiecían iiiéditos cuya correspoiideiicia con Iiorizoiites cult~irales es la siguieiite:
l. ósea
Adoiiios
ídolos
N.IA
9
78
I
N.IB
8
41
N.IC
5
16
N.IIA
4
N.IIB HCT
2
-
1
4
Iiidet.
6
22
Total
30
166
I
La cueva se encuentra eii la inisma liriea de costa. abierta eii
un abrupto acantilado. Si bien era conocida conio yaciiriieiito ar-
q~ieológico
dcsdc priiicipios del preseiitc siglo. la primei-a interveiición iiietódica. dirigida por E. Llohrcgat. se realizó cii 1974 y
1975 (Llobregat et alii. 198 1). quicii electuó dos soiideos qiic pci-iiiitiei-on descubrir una larga secuencia evol~iiiva
dcsde el final del
Paleolítico Superior hasta la Edad del Broiice.
Eiitrc los anos 1981 y 1990. bajo la dirección de J. Bernabe~i.
se excavaron en extensión los iiiveles ceráinicos del denoniiiiado
sector A. obteniendo la secuencia inás conipleta del País Valenciano para este periodo. A falta dc la p~iblicacióndefinitiva de estos trabajos. han sido dadas a coiiocer la secuencia cerámica (Bernabeu. 1989) y un avance de los resultados medioambientales a
que lian llegado los diversos est~idios
pluridisciplinares realizados
eii el yaciniiento (Badal et alii, 199 1).
Nivelcs
sedimentarios
I
11
111
IV
V
VI
VI1
VI11
IX
X
XI
Niveles arq~icológicos
E.1: H-011
E 11: H-2
E.lla: H-314
E.lIl/llla/IIIb; H-51617
E.IILcIlVIV: H-819
E.Vn: H-10
E.Vb/Vc: H-11/12
E.VdlV1; H-l3114/15
E.VIa/Vlb; H - l j d 1 6
E.VIc/VId/Vle;H-17118
E.VIIlVI1a; H-19
Periodos
cult~irales
Edad del Broiice
HCT
HCT
Neolítico IIB
Neolítico IIA
Neolítico IIA
Neolítico 1C
Neolítico IC
Neolítico IB
Neolítico IA2
Neolítico IA l
Cova Fosca (Ares del Maestrat)
Se han tenido en cuenta de este yacimiento 155 objetos, los
cuales Iian sido objeto de una publicación más o menos detallada.
de la que liemos tomado los datos: materiales de excavación clandestina depositados en 1971 en el Museo Pi-ovincial de Castelló
(Aparicio y San Valero, 1977) y materiales procedentes de la excavacioiies realizadas en la pasada década (Olaria, 1988: Oller.
1988; Barracliiiia, 1996)
La coirespondencia de los materiales con los niveles propuestos para este yacinuento es:
Niveles:
l. ósea
Adoinos
11
4
10
1
9
44
Sup.
17
-se
recieiite
11
9
Indet.
24
61
Total
48
141
Eii la inonografía dedicada a las recientes excavaciories la secuencia cerámica de Fosca lla sido agrupada en 3 Cases:
- Fosca 1 (priiicipios del VI inileiiio a.c.). Cerá~iiica
1
"tosca".
Segura doniesticación de ovicápridos y bóvidos.
- Fosca 1 (del 5.660 al 5.100 a.c.). Cerámica con decoración
iiicisa. acaiialada y cordoiies.
- Culmina la secuencia el "nivel superficial" con algunos
fragmentos de ceránuca cardial.
Las fases Fosca Il y 1 han sido coiisideradas por su excavadora. en base a las datacioiies radiocarbónicas. coino anteriores al
Iiorizonte cardial. Sin embargo, la estratigrafía comparada coi1 el
coiijurito de lo fraiico-ibérico sitúa a estos niveles ceráiiucos, doininados por decoraciones iiicisas e impresas rio cardiales. en uiia
posicióii posterior al cardial y con una cronología absoluta a partir
del 4.500 a.c.. por lo liay que coiisiderarlas relacioiiadas con el
liorizorite Neolítico IB (Beriiabeu. 1989).
[page-n-25]
ISSN: 1989 - 0540
Ereta del Pedregal
Es cl yaciiriieiito que cuenta coi1 la colccció~i útilcs óseos
de
iiiis iiiiiiierosa de todos los estiidiados. además de poseer una biiena reprcseiitacióii de adoi-nose ídolos. Todo el rnatei-ial arializado
se eiictientra depositado en el SIP y procede de las denominadas
"Primeras catas" y de las campañas de excavacióii dc los aííos
1944. 1945. 1946, 1947, 1948. 1963. 1964. 1965. 1966. 1969.
1970. 1972. 1974. 1976, 1977. 1978. 1981 y 1982.
La mayor parte del material procede de las campañas de los
años cuarenta. En general, sus referencias estraiigráficas no permiten una atribución segura a alguna de las fases definidas con
posterioridad. Solo los materiales recuperados a partir de 1963
poseen una atribución estratigráfica fiable. por lo que lian sido los
únicos tomados en consideración a la hora de establecer la evoliición de la secuencia.
La correspondencia del material con las fases diferenciadas en
el Ereta es la siguiente:
Fases:
l. Ósea
Adornos
Ídolos
1
N.IIBI
11
N.IIB2
111
HCT
IV
HCT
209
15
116
10
61
12
78
12
Indet.
Total
1081
152
10
1545
20 1
1O
De todos los yacimientos estudiados, Ereta es el único al aire
libre donde se documenta una secuencia evolutiva que engloba
todo el Neolítico N.IIB y el HCT. Por ese motivo y por la variedad de sus materiales, desde las primeras intervencioiies en el
mismo se convirtió eii referencia obligada para este periodo eii la
fachada mediterránea peninsular. Chocomeli efectuó las "catas
primitivas" en 1934 y unas "prospecciones" en 1942. A pai-tir de
entonces han sido realizadas más de veinte campañas de excavacióii en el yacimiento de las que, si bien encontramos referencias
en las Memorias del SIP, no contamos con la publicación definitiva de las mismas. Sin embargo algunas campañas han sido objeto de análisis más o menos detallado: las de 1944 a 1948 (Fletcl-ier, 1961), la de 1963 (Fletcher, Pla y Llobregat 1964). la de
1964 (Fletcher y Pla, 1966) y las de 1976 a 1979 (Pla, Martí y
Bernabeu, 1983). Algunos conjuntos parciales de su cultura material han sido estudiados temáticamente como los ídolos oculados
(Ballester, 1946), los objetos metálicos (Blance, 1959) o la cerámica (Beiliabeu, 1984). Otros estudios centrados en diversos aspectos medioambientales y ecoriómicos han sido objeto de publicaciones detalladas: la secuencia palinológica (Dupré. 1988), la
secuencia sedimeiitológica (Fumanal, 1986) y los restos faunísticos (Pérez Ripoll, 1990).
Una vez establecida la secuencia. las campañas más recientes
de 1980. 19s 1. 1982 y 1990 se dedicaron a buscar información
sobre las estructuras de hábitat del yacimiento (Juan-Cabariilles,
1994).
La secuencia de Ereta ha quedado establecida en cuatro fases
que se asocian a tres niveles culturales cuyas principales características pueden rcsun-iirse en:
- Ereta 1 (ca. 2800-2500). Corresponde al Neolítico IIBI.
Densos conjuntos de piedras que reposan directanientc sobre la
turba para aislar de la humedad y hacer habitable el lugar. Entre la
escasa cerámica aparecen escudillas y tazas carenadas. En la industria Iítica destacan las abuiidantes puntas de flecha. entre las
que predominan las de tipo "ci-uciforme".
- Ei-eta 11 ( ~ 32300-220012 100). Coirespoiidc al Neoli~~coB?.
.
II
Estiiict~~ras Iinbitacióri con riiuros dc piedra coi1 sus caras dcliiiiitade
das iiiediaiite lajas \~ciíicalcs relleno de piedi-asy ticrra. que se a s e
con
ciaii a pavimentos de barro y hogares. Las puntas de flecha de piedra
tallada siguen estando bien representadas y la cerániica sigue siendo lis a abundatido los ciiencos. cazuelas y vasos globulares.
- Ereta 111. Corresponde al HCT. A ruvel coristructi\,odestaca iiri
gran muro de aparejo de piedra en seco que deliiiuta el poblado y cuya
funcionalidad parece relacionarse coi1 una especie de dique de protección contra el ascenso del nivel freático en la zona de hábitat. Apxecen
algunos objetos nietálicos y escorias de fundicióii qiie atestiguar1 la
práctica de la metalurgia del cobre en el yacimiento. La parte supeiior
del nivel ha proporcionado algunos fragmeritos de cerámica campanifoime con decoracióii incisa. Las puntas de flecha de sílex muestran
una tendencia tipológica hacia los ejemplxes con pedúnculo y aletas
desanollados.
- Ereta IV. Fase puramente sedimentaria formada cuando el poblado ya pxece haberse abandonado. Se trata del nivel supeificial revuelto por las labores agiicolas. con algpiios materiales modeinos. La presencia de dientes de hoz de sílex en el nivel superficial ha planteado la
posibilidad de su pertenencia a la Edad del Bronce, si bien ante la falta
de otros indicios cxacteiisticos de este periodo y la casi exclusividad
de puntas de flechas con pedúnculos bien marcados y largas aletas agudas, las últimas interpi~taciones definen como un se-mento más del
lo
relleno de la fase anterior (Ereta 111) mezclada con sedinientación más
reciente (Juan-Cabanilles. 1994. 8 1).
Les Jovades
Se han analizado 246 objetos que poseen una procedencia
diversa:
- Un pequeño conjunto -depositado en el CEC- procede de las
re~iiociones tierra por las que fue descubierto el yacimiento
de
(Pascual Benito, 1986 y 1987).
- La mayor parte fueron recuperados en las excavaciones de
salvamento que dirigidas por 1. Guitart y el autor del presente trabajo se efectuaron en los años 1987 y 1991 (Bernabeu e/ nlii,
1990).
Campañas:
l. Ósea
Adoriios
ídolos
1987
N.IIBI
45
10
1991
N.IIB2
137
40
4
Anterior
N.IIB
4
2
2
Total
186
52
6
Se trata de un yacimiento que ocupa una amplia superficie
llana de más de 10 Ha. situado a orillas de un barranco subsidiario del rio Serpis. Las únicas estiucturas documentadas en Jovades lian sido silos y fosas subterráneas, cuyo número supera las
doscientas. y en cuyo relleno se han hallado los restos niateriales analizados. Las fechas radiocarbónicas obtenidas iiidicaii una
larga cronología para los silos de Jovades que ocuparían gran
parte del Neolítico IIB. Por la proximidad de las agrupacioiies
de silos y las características de su material. los excavados en la
cariipaíía de 1987 corresponderían al Neolítico IIB1. y los de
199 1 al Neolítico IIB2.
[page-n-26]
ISSN: 1989 - 0540
Niuet
Se analizan 95 objetos pi-ocedeii~cs las cuatro campañas de
de
excavación realizadas eiiti-c los años 1987 y 1993. dirigidas por J.
Beriiabeu y el autor dc este trabajo. cuya distribución croiiocultural es la siguiente:
Fases:
1. ósea
Adornos
ídolos
IllllV
N.1IBI
7
1
1111
N.11B2
50
13
4
Indet.
N.IIB
12
8
Total
69
22
4
Ubicado en una terraza sobre el Serpis a tres kilómetros al norte
de Jovades, fue descubierto en 1987 durante una campaña de prospección sistemática. Los trabajos posteriores permitieron documentar una serie de estructuras subterráneas: once silos, dos fosos segmentados y diversas áreas de habitación. Los trabajos de excavación
se centraron en el sector A, donde se aislaron tres niveles de ocupación superpuestos que hemos agi-iipado en cuatro fases:
- Niuet 1. Estrato Superficial. Excavado en unos 25 m'. con
una potencia máxima de 56 cm.. representa una área de habitación delimitada por muros con base de piedra asociados a una estructura de combustióti elevada de forma oval construida sobre
una plataforma de arcilla.
- Niuet 11. Estrato 1. Se excavó en unos 18 m'. con una máxima potencia de 65 cm. Se trata de un área de habitación excavada
en parte sobre el foso subyacente y en parte sobre la terraza. En su
interior se encontraron una estructura de combustión simple y dos
cubetas de escasa profundidad.
- Niuet 111. Estrato 11.
- Niuet IV. Estratos 111 y IV.
Estos últimos niveles corresponden al relleno de un foso segmentado de sección en "V" de poco más de 2 metros de profundidad
y unos 5,5 de anchura, con un recoilido superior a los 17 metros.
Por las dataciones radiocarbónicas y posición estratigráfica,
Niuet 111 y IV corresponden al Neolítico IIB1, mientras Niuet VI1
y los silos 3 y 6 al Neolítico IIB2.
Puntal sobre Rambla Castellarda
El material analizado -226 objetos depositados en el SIP- procede
de las campañas efectuadas los años 1979, 1980, 1981, 1982, 1983,
1985. 1986. 1988 y 1990 bajo la dirección dc J. Martínez Perona.
Se trata de un poblado ubicado en Liiia pequeña elevación sobre
la Rambla Castellarda y dotado de una rnuralla de piedra por su paite
más accesible. Descubierto en 1970 (Aparicio ct nlii, 1977). las campañas de excavación efectuadas han peimitido docunientar diversas
estructuras de piedra y un amplio registro material entre el que destaca la abundancia de cerámica campaniforme con decoración iiicisa y
de puntas de flecha de piedra tallada (Martínez Perona. 1988). por lo
que puede considerarse como un yacimiento caracteilstico del HCT.
1.2.2.B. LOS YACIRIIENTOS FUNERARIOS
Cova de la Pastora
Se analizan 1822 objetos de este yacimiento que se encuentran depositados en el SIP. La mayor paiíe de ellos coiresponden a
clernentos de adorno dc tipoloyía y iiia[eria prima diversa. coiitaiido adeinás con cl mayor coiij~iiito ídolos hallados en el País
de
Valeiiciaiio. 35 ejemplares de tipología variada.
Situada en una pequcña loina. fiie descubierta por V. Pascual.
quien la excavó entre 1942 y 1950. Los resultados de estos trabajos fiieroii publicados posteriorinciite por 1. Ballester (1949). Los
ídolos hallados en el yacimientos son los que mayor atención han
despertado, habiendo sido objeto de una publicación más detallada (Ballester. 1946; Pericot, 1950: Llobregat, 1972).
Se trata de una necrópolis colectiva con restos de cerca de setenta individuos y abundantes elementos de ajuar que pueden ser
incluidos en su conjunto dentro del Neolítico IIB. Además de los
materiales aquí estudiados, fueron recogidos otros que pueden ser
relacionados con ellos: más de un centenar de puntas de flecha,
entre las que abundan las de tipo cruciforme características de
Ereta 1. largas láminas y trapecios de sílex, varias hachas y azuelas de piedra pulida y algunas cerámicas a mano. Es de destacar la
presencia de seis cráneos humanos trepanados.
Aparecen también algunos elementos de cronología posterior
al Neolítico IIB: una punta metálica del tipo Palmela y aretes metálicos de cobre y plata, que pueden ser atribuidos al HCT o a los
inicios de la Edad del Bronce. una cuenta globular de pasta vítrea
con decoración acanalada y un pequeño lote de cerámica ibérica
y romana.
Cova de la Barcella
Un total de 2936 objetos son los que han sido incluidos en este
trabajo procedentes de Barcella. la mayor parte correspondientes a
adornos de tipología muy variada. encontrando además 13 ídolos.
Descubierta y excavada por J.Belda a finales de los años veinte, la temprana publicación de las memorias de excavación (Belda, 1929 y 1931) unido a la variedad y riqueza de sus materiales,
hizo que desde entonces fuera indispensable su concurso en la definición del Eneolítico valenciano.
La pormenorizada publicación de sus materiales en fechas recientes nos ha facilitado en gran medida el análisis de los mismos.
al disponer de excelentes dibujos y descripciones de cada una de
las piezas que forman el conjunto (Borrego, Sala y Trelis, 1992).
Aparte de los elementos aquí estudiados encontramos un buen
conjunto de útiles de sílex dominado por las puntas de flecha, entre las que predominan los tipos cruciformcs y romboidales. En
menor número existen Iiachas y azuelas de piedra pulida, algunos
recipientes de cerámica lisa y otros eleiiientos metálicos.
Su excavador J.Belda distinguió dos niveles de necrópolis,
"superior" e "inferior", si bien esa diferenciación se basó en la situación de los enterramientos en la cueva y no en motivos estratigráficos. Por ello, los materiales no han podido scr individualizados por completo, si bien pueden agruparse en dos momentos. Al
más antiguo correspondería al Neolítico IIB. donde pueden incluirse sin dificultad la mayor parte de los hallazgos. Al más reciente. situado entre el HCT y el Bronce Antiguo. corresponderían
los botones en V. los brazaletes de arquero y el ajuar metálico:
al-etes de cobre y plata. cinceles, láminas y puñal de remaches.
Cova d'En Pardo
De este yacimiento han sido estudiados 430 objetos depositado en el MAMA. De ellos. la mayor parte son elementos de adorno (339). entre los que destacan la variedad de alfileres. otros 86
son útiles de Ii~ieso los cinco restantes ídolos.
y
[page-n-27]
ISSN: 1989 - 0540
Los iiiatcrialcs pi-ocederi de las dos campanas de excavación
efect~iadas cl yaciinieiiio eii 1965 bajo la dirección de M. Taeii
rradell con la colaboracióii dc E. Llobregat y dc su dcscubi-idosV.
Pascual. Se excavaroii entonces siete sectores rnediatitc niveles
artificiales de 20 cin.. llegando a una profiindidad máxima de 5
m. y descubriendo una larga secuencia de la que únicamente Iia
sido publicado un avance (Tarradell. 1969) en la que se diferencian cuatro niveles: 1. Nivcl de enterraniientos eneolíticos; 11. Nivel de habitación eneolítica; 111. Nivel de habitación neolítico con
cerámica impresa: IV. Nivel paleolítico final o epipaleolítico.
La revisión de los materiales cerárnicos de los niveles 11 y
111 de Tarradell en los sectores A, B, F, G y H ha permitido
subdividir ese tramo de la secuencia en tres fases (Bernabeu,
1989, 119):
- Fase 1 (de 1,40 a 2 m.), caracterizada por la cerámica cardial
que representa la tercera parte del total de las decoradas y con
buena presencia de relieves, impresas no cardiales, incisas y peinadas, y que ha sido atribuida al Neolítico IB.
- Fase 11 (1-1,40 m.), con gran número de cerámicas peinadas
que permiten relacionarla con la fase Neolítico 1B2 o con el horizonte Neolítico 1C
- Fase 111 (0,40- 1 m.) caracterizado por el binomio decoración
peinada y esgrafiada, característico del Neolítico IIA.
Coronaría la secuencia el nivel 1 de Tarradell con enterramientos eneolíticos. encuadrable en su conjunto dentro del Neolítico IIB.
Sin embargo, la distribución de determinados materiales en la
secuencia indica mezclas de niveles en algunos sectores por lo
que, aunque en lineas generales resulte coherente, su utilización
en la caracterización de las diferentes fase y horizontes ha de
efectuarse con cautela.
La correspondencia de los materiales estudiados con las fases
cerámicas propuestas por Bernabeu es la siguiente:
Fases:
1. ósea
Adoinos
ídolos
1
N.IB
2
N.IB/N.IC
111
N.IIA
4
30
50
9
72
3
124
11
IV
N.IIB
2
lndet
Total
134
339
86
5
Algunos de los yaciiilieritos de los que hemos analizado mas
teriales carecen de referencias bibliográficas y s ~ i materiales permanecían inéditos.
L'Alacantí (AC. 75), L'ArpeIla (AC. 24)' El Calvari (AC. 74)
y Les Puntes 4 (AC. 36)
Son yacimientos que fiieroti descubiertos en las prospeccioque
nes sisten~áticas bajo la dirección de J.Bcrnabeu se han efectuado en las comarcas de I'AlcoiL y El Comtat. Entre paréntesis
se indica la numeración de referencia de cada yacimiento dado
en ese proyecto de investigación. Se trata de yaciinientos situados en tierras llanas cercanas a cursos fluviales. Los materiales
hallados en las prospecciones. además de los que aquí estudiados. se reducen a escasos restos Iíticos: algunas esquirlas y lascas
cn I'Ai-pella: lascas rctocad~is.uiia dc ellas con retoque iii\~asor
y
otra truncada cii Les Puiites 4: esq~iirlas.
lascas y Sra~iiiciitosde
hojita de El Cal\,ai.i: \,arias lascas y una punta de flecha de aletas
y pedúnculo de 1' Alacaiiií. Lcs Puiites 4 x I'Alacantí puedeti corresponder al Neolítico IIB. dada la preseniia de retoque invasor.
mientras que para 1' Aipella y el Calvari la atribución croriocultural resulta niás incierta.
Cova d'Esteve g Cova Fosca (Vall d'Ebo)
Son yacimientos eii cueva que presentan Liria potente estratigrafía. Los niaterialcs analizados. conservados en el CEC. proceden de sondeos efectuados durante los años ochenta cuyos resultados no han sido publicados. En ambos casos se encuentran asociados a cerámicas impresas características del Neolítico 1. sin
que sea posible su atribución a un horizonte concreto. Otras excavaciones clandestinas realizadas en Cova Fosca señalan una ocupación desde el Neolítico con cerámica cardial y la existencia de
enterrarnientos colectivos eneolíticos y de cerámica campaniforme incisa (Boronat. 1986. 115). Por otra parte. en su galería interior existen grabados paleolíticos (Heinández et alii, 1988, 156).
Cova d e 1'Algeps
Es una pequeña cueva de enterramiento con escasa sedimentación excavada por miembros del CEC a principio de los años
ochenta. Los objetos de adorno analizados acompañaban a algunos fragmentos de cerámica lisa. un punzón biapuntado de cobre
y restos Iiumanos correspondientes a un adiilto y a un niño, que
pueden ser atribuidos al Neolítico IIB. A pocos metros de la cueva existen tres abrigos con pinturas rupestres, dos de ellos con
motivos macroesquemáticos y otro con esquemáticos. Así mismo, en la parte alta del promontorio donde se ubica la cueva y
los abrigos han sido hallados restos de la Edad del Bronce (Hernández et nlii. 1988, 98).
L a Bernarda (Rojales)
Es un yacimiento situado a los pies de una ladera de la margen derecha del Segura. Se encuentra en gran parte destruido por
obras de abancalamientos y la construcción de iin embalse y un
campo de golf. En los cortes abiertos por estas obras se observó
una potente estratigrafía en la que aparecían bolsadas con cenizas
y materiales. En el M~iseo
Arqueológico municipal de Guardamar
del Segura. además de los materiales analizados por nosotros. se
conservan otros procedentes del yacimiento, todos ellos hallados
en superficie: abundantes restos de fauna, algunos fragmentos de
cerámica a mano. tres de ellos con decoración incisa y varias Iáminas de sílex. cuyo conjunto puede ser atribuido de forma provisional al Neolítico 1. tal vez dentro del horizonte IB.
El resto de los yaciniieiitos analizados han sido objeto de publicaciones más o menos detalladas. cuya referencia indicamos en
el listado del Apéndice 1 y a las cuales remitiinos para obtener
más inforinación sobre los mistilos.
En el cuadro 1.6 los yacimientos aparecen ordenados según el
número que los identifica en el riiapa de distribución. Las dos primeras coluiiiilas Iiaccn referencia al contexto del que proceden los
materiales analizados en los distintos yacimientos (H = hábitat /
F = fuiierario / en blanco = sin determinar). En las restantes columnas se indica SLI ati-ibucióil cro~ioc~ilt~~ral. p~icdc sela cual
ser
gura (indicada con sombreado) o incici-ta("?").
[page-n-28]
ISSN: 1989 - 0540
Cuadro 1.6. Contexto y cronología de los yacimientos
[page-n-29]
ISSN: 1989 - 0540
11. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
11.1. CONSIDERACIONES SOBRE
LOS OBJETOS
La división primaria de los materiales que vamos a analizar
en tres categorías de objetos, obedece exclusivamente a la función que se les supone de forma intuitiva. Coincide en gran medida con la que Leroi-Gourhan propuso para el estudio del arte
mueble paleolítico en objetos utilitarios, objetos de adorno y puro arte mueble (Leroi-Gourlian, 1965.450). La primei-a categoría
reúne todos los instrumentos destinados a realizar labores de carácter técnico. los de la segunda tienen funcionalidad ornamental
y los de la última una f ~ ~ n c i ó n escapa a las anteriores.
que
Abundan los estudios dedicados a la industria ósea. en la
que se incluyen los instrumentos, adornos e ídolos fabricados
exclusivamente con materias duras de origen animal. Opinamos sin embargo, que el análisis dc los adornos y de los ídolos
debe ser global, realizado desde una perspectiva que deje de
lado su división en base a la materia prima. toda vez que para
la confección de adornos e ídolos fueron empleados también
otros materiales, además de ser categorías que poseen propiedades específicas.
Como en la inayor parte de las clasificaciones de este tipo.
encontrarnos una seric de objetos que participan de características comunes a más de un apartado. Así por ejemplo. existen
ídolos o instrumentos que poseen perPoración por lo que han podido llevarse colgados y podrían por tanto ser clasificados entre
los adornos. También hay piezas apuntadas que son clasificadas
entre los adornos (alfileres). mientras otras semejantes se incluyen entre los punzones. cuando ambas han podido servir para la
sujeción del vestido o del cabello. En nuestra clasificación. el
criterio aplicado a los objetos "problemáticos" es totalmente
subjetivo, primando en algunos casos la morfología sobre la posible función.
Expondremos a continuación alg~inas
consideraciones generales sobre las tres categorías de objetos que se contemplan en este
trabajo.
El utillaje óseo
El concepto de "industria ósea" engloba a todos los objetos
fabricados sobre materias duras de 01-igenanimal, bien sean útiles,
adornos o ídolos. Sin embargo, el concepto de "utillaje óseo" es
más restrictivo y hace refcrcncia al conjunto formado por aquellos
objetos realizados en materia dura animal para los que se supone
de partida una utilidad como ~itensilios; decir, que han podido
es
servir para realizar algún trabajo específico y que generalmente
fueron manejados con las manos.
Los elementos que forman el utillaje óseo participan en diferentes actividades de la esfera productiva. Su valor de uso es por
tanto productivo a diferencia de los adornos e ídolos que lo tienen
simbólico.
Si supiéramos con seguridad la utilidad de los útiles óseos, podrían ser clasificados según su función. Sin embargo, sólo para
unos pocos tenemos evidencias fiables respecto su funcionalidad,
por lo que una clasificacióri basada en cse criterio conllevaría numerosos interrogantes de difícil solución. Por otra parte, el abanico
de actividades en que fueron empleados estos objetos es aniplio y
variado: aliinentacióii, tejido. cestcría, alfarería, ..., e incluso algunos de ellos podrían haberse utilizado para más de una función.
Los adornos
Los adornos son eleriientos que conciernen al dominio de la
apariencia, destinados a ser llevados sobre el cuerpo. suspendidos
directamente, sujetos al cabello o cosidos en el vestido.
La presencia de un medio de suspeiisión (perforación. muesc a ~ no es condición suficiente para su interpretación como ador)
no. toda vez que existen instrumentos dotados de perforación. En
ese caso es necesario además que tenga iin tamaño modesto y que
esté desprovisto de toda utilidad productiva.
Son varios los autores que se han preocupado por tratar de definir el concepto de adorno prehistórico (Taborín, 1974, 10; Bernabeu. 1979. 113: Bargc. 1982. 5-6: Pérez y Lópcz, 1986, 17).
Coinciden todos ellos en considerar los adornos dotados dc varias
funciones: estética. simbólica y diferenciadora.
[page-n-30]
ISSN: 1989 - 0540
Al lado del valor ornameiital. de carácter meramente estético.
algunos adoriios han podido tener funciones simbólicas añadidas
a
tal como puede observarse en abundantes ejemplos etnogr'f' ICOS.
bien de tipo profiláctico o mágico. para prevenir y curar un mal.
bien de tipo social, relacionada con actos importantes en la vida
del individuo (iniciación, casamiento. ...). o como elemento significativo con el fin de diferenciar el estatus de un individuo o de un
p~ipo
(por sexo, edad o jerarquía).
El emplazamiento de los adornos sobre el cuerpo y su correspondencia en función de la edad o el sexo del individuo, son aspectos difíciles de abordar con el actual registro. toda vez que los
hallazgos en contextos funerarios que son los que pueden clarificar estas cuestiones, proceden de sepulturas colectivas en las que
resulta imposible asociar los diferentes ajuares.
Entre las características generales de los adornos se encuentra la diversidad de materiales empleados para su confección.
La documentación que se posee al respecto de los adornos
prehistóricos es parcial, al haberse conservado únicamente
aquellos constituidos por materiales duraderos. En nuestra área
de estudio. de los adornos fabricados en materiales biodegradables solo queda constancia a través de las pinturas rupestres levantinas y esqueiiiáticas que nos muestran algunos de ellos: tocados de plumas, cintas, ... Un ejemplo excepcional lo constitiiyen las cuentas de collar de semillas, el traje de lino adornado
con flecos y sujeto a una gargantilla de mimbre o alea que fueroii hallados, junto a otros elementos en materiales perecederos
(fragmento de caña decorada, plato y huso de madera, estera de
esparto), en un enterramiento de la Cueva Sagrada (Lorca)
(Ayala, 1987).
En seiitido amplio los adornos también incluyen manifestaciones tales como el tatuaje o la pintura corporal. cuya práctica durante la prehistoria es más que probable, pero su estudio imposible.
Los ídolos.
Los ídolos, al igual que otras manifestaciones prehistóricas
como el arte y los adornos. for~iian
parte de un ámbito alejado de
la actividades productiva en sentido estricto.
Los ídolos pertenecen al terreno de lo simbólico. Son elementos de expresión cultural que desempeñan un importante papel en
la esfera de lo social y en las creencias funerarias. Se trata de objetos de carácter religioso, verdaderos icoiios que representan de
fosma figurada una divinidad.
Su diseño no se encuentra condicionado por ninguna necesidad
funcional práctica, sino que obedece a estímulos de índole cultural.
Eiicontrarnos en ellos la misma abstracción y simplit~cación
simbólica presente en algunas pinturas rupestres. En general son representaciones antropomorfas muy esquematizadas, carentes de detalles anatómicos. El valor religioso de un ídolo no está necesariamente relacionado coi] la mayor o menor fidelidad con que llegue a
reproducir de forma naturalista aquello que representa. Baste con
recordar un hecho por todos conocido; el significado de una cruz
tiene siempre el mismo valor para un creyente cristiano. sea poco o
muy artística. y se represente con o sin la imagen crucificada.
La interpretación de esta categoría de objetos presenta grandes dificultades, toda vez que podemos con facilidad fijar sus características físicas o su distribución espacial. pero su verdadero
significado se nos escapa. si bien se acepta que funcionaban con10
vehículos de expresión de las ideas. manifestaciones simbólicas
ligadas al mundo sobrenah~ral.
11.2. LOS ELEMENTOS DESCRIPTIVOS
11.2.1. ORIENTACI~N LOS OBJETOS Y
DE
DENOMINACI~N SUS DIFERENTES
DE
PARTES
Para definir los objetos es necesaria una descripción que. si
para
pretendemos válida, requiere de unos criterios conse~is~iados
su orientación y una correcta definición de sus partes. Es un tema
que cuenta con abundante bibliografía (Cainps-Fabrer. 1966;
Carnps-Fabrer y Stordeur, 1979: Ruiz c.t nlii, 1983: Voruz, 1984;
Rodanés. 1987). en la que se encuentra una casi total coincidencia
de ciiterios.
Fue Camps-Fabrer quien propuso para la orientación de los
objetos alargados situar la extremidad activa hacia arriba y la
parte destinada a la prensióii hacia abajo. Para los utensilios
con los dos extremos trabajados, se siguen los criterjos propuestos por H. Camps-Fabrer y D. Stordeur (1979. 9), dando
prioridad para orientar hacia arriba (Fig. 11.1): 1. la punta: 2. el
extremo dentado; 3. el bisel; 4. el extremo romo y 5. la perforación. Serán orientadas hacia abajo: l. el extremo no trabajado:
2. el extremo con señales de percusión y 3. el extremo destinado a ser enmangado.
Figura. 11.1. Orientación de la industria ósea
según Camps-Fabrer 1979.
Oti-os autores sin embargo, recomiendan situar en la paste superior la zona más elaborada del objeto o en su defecto la más
significativa (Voruz. 1984, 42; Rodanés, 1987. 42), criterio que
creemos adecuado para los alfileres. que se representaran con la
cabeza anlba y el extremo apuntado hacia abajo, al contrario que
los útiles apuntados.
Los objetos alargados que presenten la zona activa de forma
longitudinal-lateral (algunos alisadores. cuchillos) también serán
orientados verticalmente.
En los adomos con perforación u otro medio de suspensión,
ésta se situará en la parte superior y de cara al espectador. Esta
norma tiene una excepción en los botones con perforación en V.
cuya perforación se situará hacia abajo.
Los adornos con doble perforación medial. se orientaran de
modo que queden los orificios situados de forma horizontal.
[page-n-31]
ISSN: 1989 - 0540
Para la orientación de los ídolos heinos ~itilizado criterios.
dos
En los ídolos que poseen alguna referencia antrópica. ésta se
orientará de acuerdo con la posición anatómica: ojos y cabeza en
la parte supeiior. mientras aquellos que carecen de referencias antrópicas. se orientan situando abajo la parte de mayor anchura. Eii
el caso que posean perforación, ésta se situará arriba.
Todo objeto alargado que ha sido orientado longitudinalmente
consta de tres partes en función de la mayor o menor distancia al
observador, cuyos límites son difíciles de establecer en numerosas
ocasiones (Fig. 11.2):
Parte proximal. La orientada hacia abajo.
- Parte medial. Denominada también fiiste.
- Parte distal. La orientada hacia arriba.
-
EXTREMO DISTAL
PARTE
DISTAL
BORDE
IZQUIERDO
PARTE
MEDIAL
PARTE
PROXIMAL
El dibujo de los objetos es un elemento muy útil en su descripción ya que permite representar detalles que no se pueden obtener por otros medios. tales como las secciones.
En nuestro trabajo, una vez orientada la pieza. se ha procedido a dibujar:
- la cara superior del objeto, añadiendo si se considera necesario. el de la cara inferior y elllos laterales.
- la sección transversal del extremo distal y las secciones de
aquellas zonas que se consideren oportunas.
- la sección longitudinal.
- en los objetos perforados, la sección paralela al eje de la perforación.
- la vista frontal en algunos objetos, como por ejemplo en los
mangos para ilustrar su hueco receptor o en los alfileres de cabeza
móvil para observar el sistema de ajuste.
La morfología general del objeto se representa de forma naturalista. indicando fielmente los caracteres esenciales, si bien se señalan someramente las fracturas o zonas erosionadas.
Las diferentes técnicas empleadas: rayados. punteados o la
combinación entre ambas, trataran de buscar la textura más aproximada a la materia prima. Los convencionalismos que hemos seguido para ello son el rayado para el hueso. rayado discontinuo para el
m a d y punteado para la cuerna y para las materias minerales.
Las señales de fabricación y uso se representan de la forma
más cercana a la realidad óptica posible. mientras que las zonas
con lustre de uso se indican por medio de una linea de puntos exterior, tal como se realiza en los útiles de piedra tallada.
EXTREMO PROXIMAL
Figura 11.2. Denominación de las partes de un útil de hueso.
11.2.3. LA NOMENCLATURA
Se diferencian además dos extremos, dos caras y dos bordes.
Extremo distal. Por lo general corresponde a la parte activa de
los útiles, a excepción de los que la tienen en un lateral. En
algunos adornos (colgantes. botones) el extremo distal es el
que se encuentra más alejado de la perforación.
- Extremo proximal. El más distante de la parte activa, generalmente el menos elaborado del utillaje. No hay que confundir los extremos de los útiles con los extremos anatómicos del hueso que ha servido para su realización. toda vez
que es frecuente que el extremo proximal de Lin punzón lo
constituya la epífisis distal del hueso.
- Cara superior o dorsal. Se representa de cara al espectador. En
muchos casos corresponde a la superficie exterior del hueso,
identificable por su convexidad.
- Cara inferior o ventral. Es aquella sobre la que se apoya el
objeto cuando se orienta. En los huesos hendidos corresponde a la cara interna del hueso; es fácil de identificar cuando se
conservan restos del canal medular o de tejido esponjoso. En
otros casos, por su total alisado cuando la cara opuesta es convexa. En numerosos ejemplares el alto grado de elaboración
impide la correcta identificación de las caras por lo que su
determinación se efectúa de manera arbitraria.
- Borde derecho /borde izquierdo. Una vez orientada la pieza
con la cara superior a la vista. los bordes derecho e izquierdo coinciden con la visión del espectador.
-
Si se consultan los diccionarios generales al uso, se constata
que no existe una regla de aplicación general para denominar los
objetos domésticos. En algunos casos, la denominación hace referencia solo a la función del útil, en otros a la forma y. en la mayor parte al binomio foima y función.
La denominación de los objetos arqueológicos partió en las
primeras etapas de la investigación en base la funcioiialidad hipotética del mismo, tomando como modelo la similitudes con otros
co~itemporáneos etnográficos. Gran parte de esa nomenclatura
o
f~~ncional utiliza con frecuencia en la investigación prehistórica
se
y ha sido incluida en las tipologías óseas. si bien descargada en
muchos casos de toda acepción f~~ncional.
En este trabajo. siempre que ha sido posible, se ha buscado
la utilización de un lenguaje explícito. optando por el mantenimiento de nombres ya consagrados con el fin de uniformizar la
terminología empleada en otras clasificaciones: punzón, punta,
biapuntado, aguja, puñal, alisador, espátula. bruñidor. cincel.
gradina. peine, ahorquillado, mango, tubo. cuchara, matrices.
retocador, alfiler. cuenta, colgante, anillo. brazalete. botón, placa, disco, ídolo oculado sobre hueso largo, ídolo plano, ídolo
ancoriforrne, ...
La formulación de términos nuevos se reserva sólo para
aq~iellos
casos en los que no heinos encontrado un léxico generalmente adoptado, recurriendo para ello a una nomenclatura
[page-n-32]
ISSN: 1989 - 0540
descripti\,a: oiidulado. escápula con iii~icscii.Iiiieso decorado.
.... que. cn alg~ina
ocasión se acoiiipaña con el noiiibrc del yaciiiiieiito: Placa de Ceiidres. Antropomorlo parcial de Pastora.
Hay que tener eii cuenta que el eiiipleo de uii término de
carácter furicional no supone necesasiarnenie la coi-sespondericia coi1 la ~itilizacióii que, en la mayor parte de ocasiones. utiy
lizacióii y config~iracióii van pos distintos cainirios. ya que
encontramos objetos niuy diferentes entre sí que ha sido usados
de la iiiis~iia
manera, mientras otros muy setiiejantes se ~itilizan
para funciones muy dispares.
Para la división de tipos o subtipos dentro del utillaje óseo
se utiliza en alguna ocasión teriniiiología que hace referencia a
la natiiraleza anatómica del hueso matriz (diáfisis. tibia. metapodio, ulna, ...), empleando con frecuencia determinados convencionalismo~que conviene explicar:
- Hueso entero: Huesos que coriservan una epífisis y10
parte de la diáfisis en su estado anatómico riatural
- Hueso hendido: Huesos largos que Iian sido fragmentados longit~idinalmente.En la superficie interior de las diáfisis
se conserva la concavidad del canal medular.
- Hueso alisado: A diferencia del anterior. es la diáfisis que
ha sido alisada eliminando la concavidad del canal medular en
la mayor parte del recorrido o totalmente.
- Candil: Cada una de las ramificaciones que salen del tallo
de una cuerna de ciervo.
- Varilla: Fragmento longitudinal de la corteza del tallo de
una cuerna de ciervo.
11.2.4. LAS MATERIAS PRIMAS
Resulta evidente que la elección de la materia prima obedece a que sus propiedades y características scan aptas para la
confección de un útil o adorno.
En numerosas ocasiones la morfología natural de algunos
materiales ha sido aprovechada con escasa modificación.
Hemos de tener en cuenta que buena paste de los materiales
empleados para la confección de adornos y utensilios eran de naturaleza destmctible, de origen animal (cuero. plumas. ...) o vegetal
(madera, semillas. fibras, cortezas vegetales, frutos secos, ...)
conio se constata en abundantes ejemplos etiiográficos y se intuye
en las pinturas rupestres. Por problemas de conservación. este tipo
de materiales se documentan en raras ocasiones en contextos
preliistóricos peninsulares. En la coleccióii estudiada únicamente
encontramos un par de útiles y otros tantos adoinos de iiiadera.
Otro grupo lo constituyen las materias duradei-as, aqucllas
que por sus características físicas hari perdurado Iiasta el presente. bien sean de origen animal (huesos varios. piezas delitarias y cueriias de vertebrados o conclias de moluscos) o de origcii mineral (rocas. minerales y fósiles).
La casi totalidad de las materias primas empleadas para la
confección de utensilios, adornos e ídolos son de origen natural. Se documentan además un escaso número de adornos con
otro tipo de materiales que, si bien están formados por compotieiitcs naturales. su origen es antrópico. resultado de la aplicación de las téc~iicas
correspondieiites que transforman la inateria originaria: cerámica, pintura o metal.
Si la inateria pi-imaes de origen aniiiial. sieiiiprc q ~ i e grado
el
de elaboración de la pieza lo periiiita. se indica la procedencia
aiiatónuca y la especie zoológica a que pertenece.
Para la coi-i-cctaidentificacióri de los huesos de vci-tebrados terrestres y de conchas de moluscos nos liemos basado en divei-sos
atlas osteológicos (Baroiie. 1976; Sclirnid. 1972) y malacológicos
(López Martínez. 1987; Sabelli, 1980; Petei; 1992).y en algunos trabajos iiialacológicos específicos de yacinueiitos preliistóiicos (Acuña y Robles. 1980; Jordá Pardo. 1982), además de contar con el apoyo de una pequeña colección de referencia que liemos reunido personalmente. Pasa la resolución de dudas planteadas en la determinación de alg~inas
piezas óseas han sido decisivas las opiniones que nos
Iian dado R. Martínez Valle, 1. San-iónMontañatia y M. Pérez Ripoll.
En numerosas piezas óseas. el grado de transformación de la
inateria prima ha impedido una identificación segura. habiéndose
optado por clasificarlas en tres grupos:
- Pequeño mamífero (PM). Puede corresporider a Oilis/Cnpra,
suidos o carniceros.
- Gran mamífero (GM). Puede corresponder a ciervos, bovinos o équidos.
- Indeterminados.
En cuanto a las materias de origen mineral. liemos considerado dos grandes gnipos:
- Aquellas que por sus características extei-nas pueden identificarse con relativa exactitud: las tobas calcáreas, las estalactitas,
los carbones vegetales (englobados bajo el t6rniiio de lignito) y la
resina fósil (ámbar).
- Otras, cuya correcta determinación petrológica necesita la
aplicación de diversas técnicas analíticas. Ante la ausencia de éstas,
liemos optado por una clasificación en base a sus caracteres macro,
observables tanto en muestra de mano como eii lupa biiiocular,
agrupando los materiales en diversos gnipos: esquistos. calizas, piedras verdes y piedras rojas. Eii los dos últimos grupos prima una división a partir del color. Bajo ese criterio se deiiomiiia "piedra verde" a la riiateria de las piezas que presentan esa coloración o sus diferentes tonalidades. la cual es frecueiitemeiite denominada "calaíta" y que, como más adelante veremos, puede corresponder a diversos miiierales.
11.2.4.2. LAS MATERIAS DE ORIGEN ANIMAL RTÁS
EMPLEADAS
Gran parte de los huesos que compoiien el esqueleto de los
animales vertebrados. en particular de los rumiantes. se emplearon
ampliamente para la fabricación de diversos objetos (Fig. 11.3).
Los huesos largos
Aquellos que componen las extrenudades, son la mateiiapi-ima
niás utilizada en la confección de útiles de todo el esqueleto ani~nal,
paiticulaimente los metapodios y las tibias. Se diferencian en ellos
dos partes bien diferenciada: la diáfisis y las epífisis (Fig. 11.4: A).
Las epífisis corresponden a los extremos articulares del Iiueso
y su nonienclatura anatómica -proximal y distal- Iiace referencia
[page-n-33]
ISSN: 1989 - 0540
CRÁNEO
PELVIS
COSTILLAS
RADIOCARPO
METACARPO
-
1
-
O
P
O
-
FALANGES
'
METATARSO
Figura 11.3. Esquema de la posición de los principales
huesosdeun cuadrúpedo
a la mayor o menor proximidad de éstas a la cabeza del animal.
Su interior está repleto de tejido óseo esponjoso, producto de la
osificación del cartílago.
La diáfisis es la parte central del hueso, más larga y de menor
anchura y espesor que las epífisis, con una inorfología más o inenos tubular y el interior vacío (cavidad medular). En algunos metapodios recorre la superficie exterior de la diáfisis un surco longitudinal, mientras que la cavidad medular se encuentra dividida
longitudinalniente en dos por un fino tabique óseo.
deiitiria cubierta de esmalte. Son utilizados. tanto enteros como
en porciones planas de Lina faceta. para confeccionar colgantes
de diversa morfología. incluso en ocasiones también se confeccionan útiles.
La cuerna d e ciervo
Para su obtención no es necesario el sacrificio del animal.
toda vez que los ejemplares machos adultos mudan la cuerna
anualmente cada primavera. por lo que es posible su recolección
en las zonas de descuerne.
La cuerna de ciervo presenta gran variabilidad. tanto en su
tamaño como en la longitud y número de los candiles. Una cuerna desarrollada puede llegar a tener hasta diez candiles o puntas: presenta sobre la roseta perlada de la base dos candiles
basales, denominados garceta o luchadera el inferior y candil de
hierro el superior. El tallo o asta asciende hacia atrás y hacia
arriba. saliendo hacia mitad de su recorrido el candil medio.
Éste y la garceta suelen ser los candiles más largos de la cuerna.
El tallo acaba en una ramificación de varias puntas (entre tres y
siete) (Fig. 11.5: A).
En su estructura interna cabe diferenciar la zona del medallón
basal y los extremos de los candiles que presentan una calcificación
completa, del resto de la cuerna, formada por un tubo cortical compacto que encierra la parte inedular esponjosa (Fig. 11.5: B).
Las piezas dentarias
La mayor parte de los dientes de los mamíferos se componen
de dos partes (Fig. 11.4: B): la corona, cuya capa exterior la forma
el esmalte, y la raíz. con la parte externa cubierta de cemento.
En su interior se encuentra la dentina que es recorrida longitudinalmente por la cavidad pulpar. Los caninos y los incisivos
son los dientes más empleados para la confección de colgantes.
respetando su morfología natural. Generalmente se realiza una
perforación bilateral en la raíz hasta llegar a la cavidad p~ilpar
desde cada cara.
Los caninos de jabalí presentan una estructura diferente.
con una amplia cavidad pulpar limitada por finas paredes de
TALLO o
PERCHA
/-
GARCETAo
LUCHADERA
1
PROXIMAL
1
MEDALLON
ROSETA PERLADA
B
Figura 11.4. Principales elementos de los huesos largos y de las
piezas dentarias. Vista anterior y lateral de una tibia de Capra
Rirci~s(A) y estructura interna de un canino (B).
Figura 11.5. Cuerna de Cenjirs elaphirs. Denominación
de las diversos elementos (A) y sección transversal del tallo
con la estructura interna (B)
I
[page-n-34]
ISSN: 1989 - 0540
Su estructura ha sido aprovechada para la confección de mangos o anillos mediante el vaciado del canal medulas. o para fabricar diversos utensilios a partir de varillas de corteza extraídas con
ayuda de los surcos longitudinales que recorren la superficie exterior de la cuerna.
Los escafópodos
Poseen una forma tubular. abierta por el extremo más ancho y
apuntada o con un tapón y una rendija en el otro
11.2.4.3. OBTENCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Las conchas de molusco
Gran paste de los moluscos son utilizados como elementos de
adornos o utensilios manteniendo su morfología natural. Las formas de los mol~iscos extremadamente variadas. En el conjunson
to analizado encontramos conchas procedentes de diversas clases
de moluscos marinos: gasterópodos. bivalvos y escafópodos.
Los gasterópodos
Tienen una fosma general cónico-helicoidal en tomo a un eje intenor denominado columela (Fig. 11.6). Pueden dividirse en dos partes: a/ la espiral. con la superficie externa lisa, acostillada. con nódulos, tubérculos o espinas, y en cuyo extremo se encuentra el ápice; b/
la última vuelta, en la que se sitúa la obertura, cuyo labio externo puede estar dentado, y contiene en su extremo el canal sifonal.
[@
La casi totalidad de los materiales utilizados fueron obtenidos
en el medio circundante al yacimiento empleando diversos métodos:
- Aprovechamiento máximo de los productos de la caza y
la ganadería.
- Recolección de cueinas de ciervo en las zonas de desmogue,
de conchas de moluscos en la costa, y de diversos minerales y
rocas en las inmediaciones de los asentarnientos.
En menor medida se constata en algunos yacimientos el intercambio a larga distancia por la presencia de determinadas materias de procedencia extraregional.
No puede ser descartada por completo la minería, toda vez
que a pesar de la ausencia de pruebas al respecto de este método
de extracción de mineral en el País Valenciano, las explotaciones
mineras han sido documentadas en regiones próximas.
6pice
11.2.5. LAS TÉCNICAS DE FABRICACIÓN.
LA TECNOLOGIA
colurnela
-
obertura
Última
vuelta
lahio columelas
labro
canal sifonal
-
GASTER~PODO
líneas de
creciiniento
línea paleal
BTVALVO
Figura 11.6. Principales partes de las conchas
de gasterópodos y bivalvos
Los bivalvos
Están formados por dos valvas que se separan tras la muerte
del animal (Fig. 11.6). El extremo apuntado se denomina ápice o
uinbo. Junto a él se encuentra la placa de la charnela. donde se
sitúan una serie de dientes o hendiduras que sirven para la unión
de las valvas. La superficie interna es lisa, distinguiendo en ella
la impresión muscular y la linea paleal; la externa presenta mayor
variedad, con líneas de crecimiento y estrías o costillas dispuestas radial o concéntricamente.
Por lo general todo útil, adorno o ídolo presenta en superficie
trazas producidas durante su fabricación. El estudio de esas trazas
pesmite obsemai los rasgos técnicos ejecutados en la elaboración del
objeto, y con eilo acceder al nivel tecnológico de su creador.
La observación de las trazas se ha realizado individualmente
mediante su visión macroscópica con una lupa de x 12 aumentos.
La detenida observación de las trazas conservadas en la
superficie de los objetos estudiados ha pemutido reconocer las
técnicas empleadas para su fabricación. En general se da la combinación de varias técnicas en un mismo objeto.
Hay que tener en cuenta a la hora de observar las señales de
los huesos, que algunas de ellas son producto de acciones que
nada tienen que ver con la confección de un útil o con su utilización. Se trata de las marcas producidas por instrumentos cortantes durante el proceso de camicesía. de las fracturas intencionadas
para la obtención del tuétano y de las mordeduras de carnívoros.
que recientemente han sido objeto de un detallado estudio (Pérez
Ripoll, 1992).
Cada etapa de la fabricación necesita de la utilización de las
técnicas apropiadas en función del objeto a realizar y de la materia prima elegida. Para su exposición, las hemos agrupado en cuatro apartados en función de su objetivo: la obtención de un soporte adecuado, la conformación del mismo o facetado, su acabado
y. en algunos casos. la unión o ensartado de los diversos elementos que componen el utensilio o adorno.
11.2.5.1. TÉCNICAS EMPLEADAS EN LA OBTENCIÓN
DEL SOPORTE
Percusión
Es la técnica más simple. Puede ser activa, golpeando el objeto
sobre un yunque (Fig. 11.7: 1). o pasiva cuando recibe el golpe de un
[page-n-35]
ISSN: 1989 - 0540
Se efectúa mediante un nlovimiento en vaivén del filo Iítico
contra la superficie ósea. para producir una incisión continua o
surco a lo l a g o de su perímetro. En las piezas producidas por aserrado y que no han sido regularizadas, es frecuente encontrar múltiples incisiones que parten del surco principal, producidas por la
desviación del instrumento Iítico (Fig 11.7: 5).
En los casos que no han sido regularizadas. las facetas perpendiculares al eje de tallado presentan marcas del aserrado consistentes en diversos planos de tallado separados por pequeños
escalones irregulares (Fig. 11.7: 6).
Para el seccionado de cuentas de collar discoidales de piedra ha
debido emplearse en muchos casos el aserrado con cordel. Esta técnica ha sido documentada para el seccionado del hueso en el neolítico
alpino (Billamboz, 1977, 101) y su uso ha pervivido hasta fechas recientes para el coste de másmol (Murray, 1979,33). Consiste en la frotación continua de una cuerda sujeta por ambas manos sobre la superficie a cortar, echando arena como abrasivo. Produce un coste limpio.
percutor móvil (Fig. Ii.7: 2 y 3), directa o indirectamente. Se emplea
generalmente para fracturar partes no servibles como puede ser una
epífisis. También es utilizada para hendir determinados huesos largos
con ayuda de una cuña o cincel (Camps-Fabrery d'Anna, 1977).
Abrasión longitudinal.
Se realiza sobre las caras anterior y posterior de un hueso
largo con el fin de adelgazar la superficie. Se efectúa sobre una
superficie lisa de piedra abrasiva que produce en el hueso una
faceta plana repleta de infinidad de estrías paralelas, cuyo tamaño varía en función del grano abrasivo empleado (Fig. 11.8: 3).
Figura 11.7. Gestos y señales de percusión y aserrado
Flexión o torsión
Empleada para fracturar huesos poco espesos o para separar la
partes del aserrado. En el segundo caso, esta técnica produce una fina lengüeta irregular en la zona de la fractura.
Tanto la percusión como la flexión son por lo general difíciles
de reconocer por la posterior modificación de la fractura producida. Sin embargo, en un número escaso de piezas sobre huesos largos enteros y en algunas cuentas y anillos, puede observarse la
huella de estas acciones en la irregularidad de los bordes de la
fractura si éstos no fueron totalmente alisados con posterioridad.
Aserrado
Empleado para efectuar un seccionado transversal al eje de la
pieza. Los anillos, algunas cuentas cilíndricas y los extremos distales de los mangos óseos están realizados mediante aserrado con
útil de piedra tallada.
I
1
Figura 11.8. Doble ranuardo sobre cuerna de Cervus (1);
Ranurado longitudinal sobre metapodio de Ovis/Capra (Niuet) (2);
Abrasión longitudinal sobre metapodio de Ovis/Capra (Sarsa) (3).
[page-n-36]
ISSN: 1989 - 0540
Ranurado longitudinal
Efectuado con el filo de un instrumento de piedra tallada
sobre huesos largos mediante repetidas incisiones longitudinales que producen un amplio surco. Como ocurre con el aserado. también encontramos en las piezas con ranurado longitudinal otras incisiones que parten oblicuamente del surco principal
producidas por el escape del útil Iítico (Fig. 11.8: 2).
En algunas ocasiones, la separación definitiva de las dos mitades longitudinales de los huesos largos se realiza por percusión
indirecta, con la ayuda de un cincel. produciendo una muesca en
el punto de impacto que es visible en algunos punzones sobre metapodio de Oi~is/Cc~prcr 11.7: 4).
(Fig.
La abrasión y el ranurado longitudinal se aplican sobre huesos largos con el objeto de dividirlos en dos mitades simétricas
que permiten la obtención de dos o cuatro útiles. La efectividad
de estas técnicas ha sido constatada mediante las diversas reconstrucciones experimentales que se han llevado a cabo (Camps-Fabrer y d' Anna, 1977; Mussay, 1979).
Doble ranurado
Utilizado para levantar varillas en una matriz de cuerna. Se
trata de una técnica frecuente durante el Paleolítico Superior para
la fabricación de puntas y azagayas (Fig. 11.8: 1) y poco documentada en la colección estudiada.
dos técnicas basadas en el mismo principio de abrasión: el pulido y el pulimentado o bruñido (Semenov, 1981; 140; Pérez y
López 1986.41). El pulimentado o bruñido sería una técnica de
acabado final, realizada mediante la fricción de una piel, con o
sin abrasivo de grano muy fino. sobre la superficie del objeto,
técnica que nosotros hemos denominado lustrado.
Raspado
Se realiza con un filo de sílex orientado en sentido perpendicular u oblicuo al eje mayor de la pieza mediante movimientos
longitudinales o rotativos (Fig. 11.9: 4 y 5). Se consigue con este
gesto el alisado y reducción de materia en la superficie aplicada.
Produce estrías longitudinales paralelas.
Cortes transversales
Cortas incisiones que se realizan en los bordes de la pieza
con un filo de piedra tallada con el fin de ayudar al adelgazamiento de la superficie a regularizar (Fig. 11.9: 3). El uso de esta
técnica ,que por lo general se emplea en el afilado, se reconoce
por las acanaladuras u ondulaciones que quedan de los cortes
originales que, en ocasiones, se perciben incluso tras ser alisados (Meneses, 199 l , 34). En la colección estudiada se observa
el uso de esta técnica para afilar punzones y para regularizar los
bordes de los alisadores sobre varilla de cuerna.
Tanto en la abrasión como en los ranurados, una vez adelgazado el hueso convenientemente, la extracción del producto puede realizarse mediante percusión indirecta con la ayuda de un cincel que
produce una muesca en el punto de impacto. Las señales de esta
operación se observan en pocos ejemplares ya que, generalmente
desaparecen con el posterior alisado de los bordes de la fractura.
Fuego
Si bien la mayor parte de las señales de fuego pueden ser fortuitas. la presencia de las mismas en la zona activa de algunos útiles, induce a pensar en una intencionalidad. Es difícil discernir el
motivo de ese tratamiento térmico, toda vez que las experimentaciones llevadas a cabo muestran que la cocción seductora reduce
considerablemente la dureza del hueso, por lo que han sido expuestas diversas hipótesis para explicar el uso de esa técnica: uniformar
el aspecto exterior del útil y facilitar la penetración en el material a
que era destinado. sin excluir otras funciones de tallado. quemando
el extremo inservible para facilitar su fractura, o incluso el papel
estético o ritual (Senepart. 1987, 74).
11.2.5.2. TÉCNICAS EMPLEADAS PARA OBTENER LA
FORMA DESEADA
2
I
3
.
6
4
5
1
7
Abrasión
Es la técnica más utilizada. Se aplica a la totalidad o a parte
de la pieza. Consiste en obtener la forma buscada mediante frotación continua en vaivén sobre un soporte abrasivo, durmiente o móvil, al que puede añadirse arena, acción que provoca la
eliminación gradual de volumen (Fig. 11.9: 1 y 2). El alisado
que conlleva esta técnica deja trazos finos paralelos y uniformes. de diferente grosor en cada objeto en función del tamaño
del grano de la materia abrasiva. Hay autores que denominan a
esta técnica de preparación "abrasión" cuando los trazos son
gruesos. reservando el termino "pulimento" para los acabados
más delicados (Rodanés, 1987, 40). Otros autores diferencian
u
rin
l
,u.i:/
9.
*
- ~ - -
9
8
Figura ii.9. Técnica empleadas para la regularización de los bordes
(1 a 6); Cuentas discoidales de piedra en proceso de fabricación
(Ereta) (7); Taladro (8) y perforador (9) de síiex (Jovades) y su
posible forma de empleo.
[page-n-37]
ISSN: 1989 - 0540
Vaciado
Consiste de la elinlinación de una parte determinada de la
materia con el fin de obtener un hueco. Esta técnica se emplea en
la confección de las palas de las cucharas y del orificio de los
mangos realizados sobre cuerna de ciervo. En el primer caso. el
incisiones con instrumento
vaciado se efectúa mediante n~últiples
Iítico por las que se va eliminando materia ósea de la superficie a
adelgazar. En los útiles o adorno de cuerna. el vaciado se realiza
con un objeto punzante. tal vez un punzón o punta ósea. con el
que se elinuna total o pairialmente el tejido esponjoso medular.
Retoque
Se efectúa mediante percusión localizada y continua con el
fin de eliminar parte de la materia para regularizar un borde. En
la zona retocada quedan las escamaduras de esta acción (Fig. 11.9:
6). Se trata de una técnica poco utilizada durante el Neolítico. En
el utillaje óseo analizado se constata su empleo para la regularización de los bordes de diáfisis hendidas de grandes mamíferos,
utilizadas en su mayor parte para la fabricación de cinceles.
Perforación
En algunos objetos son aprovechadas perforaciones de origen
natural:
- producidas por litófagos o por la erosión marina en algunas
conchas.
- accidentes anatómicos de algunos huesos (alveolos dentarios. orificio del canal medulas).
Sin embargo. existen un buen número de perforaciones de
carácter antrópico. en las que se observan trazas de las diferentes
técnicas empleadas para ello, alguna de las cuales se encuentran
combinadas en la misma pieza:
- vaciado del tejido óseo nuclear de la cuerna.
- abrasión, por frotamiento del objeto sobre una superficie abrasiva.
- incisión, mediante corte con un filo Iítico.
- percusión directa o indirecta.
- presión, con la ayuda de un objeto apuntado.
- rotación de un taladro o perforador de sílex, los cuales pueden estar accionados directamente con la mano (Fig. 11.9: 9) o formar parte de un instrumento conlplejo (taladro manual e incluso.
taladro de arco) (Fig. 11.9: 8).
- en las perforaciones de mayor tamaño se observa además
una última fase en la confección del orificio, el agrandamiento y
alisado de sus bordes por medio de abrasión.
Relleno
Con materia colorante del interior de los huecos producidos
por incisión de algunas piezas decoradas.
Pintura
Se observan diversas variantes:
- Aplicada con pincel muy fino solo se constata en la decoración de algunos ídolos oculados.
- La técnica de la almagra la encontramos en un colgante de
cerámica.
- Algunos adornos y objetos óseos conservan restos de ocre.
Si bien en algunos casos puede ser casual, consecuencia de caLisas postdeposicionales. en otros el ocre ha sido aplicado intencionadamente, en especial en algunos anillos óseos.
II.2.5.4. TÉCNICAS EMPLEADAS PARA EL ACOPLAMIENTO DE DIVERSOS ELEMENTOS.
Entre los materiales estudiados existen algunos objetos compuestos, cuyas diferentes partes han sido unidas empleando diversos procedimientos:
11.2.5.3. TÉCNICAS EMPLEADAS EN EL ACABADO DE
LAS PIEZAS
Pulido
Constituye la fase final para muchos objetos. Se realiza para eliminar las trazas que deja la abrasión, produciendo una superficie alisada, suave al tacto. Para su realización han podido utilizarse abrasivos en polvo muy fino que serían aplicados mediante pieles a juzgar por las finas estrías multidireccionales observadas en las superficies pulidas. si bien no pueden ser descartados otros medios, como
el empleo de la supeificie exterior de conchas de cárdidos, como
hemos podido observar directamente a un artesano pirenaico actual.
Incisión
Utilizada en la decoración. Realizada con un instrumento de
piedra tallada.
Figura 11.10. Técnica de sujeción de las cabezas de alfiler por presión (1 y 3) o con la ayuda de pequeñas cuñas de hueso (2); Cuentas
cilíndricas de Deiitaliurn (4) o diáfisis (5) encajadas;
Modelo de sujeción de botones de perforación simple (6) o en "V" (7)
[page-n-38]
ISSN: 1989 - 0540
Presión
Utilizada pxa la introducción de un elemento (punzón. cincel.
...) en un mango. o para la inserción del fuste y la cabeza de algiinos alfileres (Fig. 11.10: 1 y 3). En muchos casos ha debido acompañarse del empleo de sustancias adhesivas. si bien no han sido documentados restos de éstas en el conjunto estudiado.
Ajuste con pequeñas cuñas
Se acompaña de la presión que ejercen entre sí los diversos
elementos. Unicamente constatado en un alfiler. para la sujeción
de la cabeza móvil en el fuste mediante la inserción de dos pequeñas cuñas de hueso (Fig. 11.10: 2).
Ensartado
Necesario para la confección de adornos (collares, pulseras)
constituidos por numerosos elementos perforados (cuentas y colgantes) que son unidos mediante una hebra de materia perecedera. Se constata indirectamente en conjuntos de cuentas discoidales que han aparecido unidas por concreciones calcáreas y en gnipos de cuentas cilíndricas (Deizfoliur?i, diáfisis óseas) que han
:
sido halladas embutidas entre sí (Fig. 11.1O 4 y 5). En la Cueva
Sagrada (Lorca) se documentaron restos del hilo de lino utilizado
para el engarce de las cuentas de collar (Ayala, 1987).
El tercer ejemplar procede del nivel superficial de Fosca. una
pieza de arenisca porosa de forma elipsoidal que presenta cinco
prof~indos
surcos (Olxia. 1988. 233).
La piedras abrasivas con surcos, ge~ieraln~ente
denominados
"pulidores" o "afiladores" de piedra, se relacionan tsadicionalinente
con el alisado de la industria ósea o con el facetado de cuentas de
collx de variscita como se ha propuesto para los ejeinplares procedentes de las minas de Can Tintorer (Villalba ef nlii. 1986). Sin
embargo. la fiincionalidad del alisador con surcos de Or podsía
haber sido otra si consideramos el tipo de objetos cuya morfolog'a
se refleja en las superficies alisadas del surco más profiindo, toda
vez que -salvo los tubos- no existen piezas entre el utillaje óseo que
respondan a estas características: longitudinales superiores a 94
mm., bordes paralelos, sección cilíndrica y diámetro en tomo a 10
inm. En los tubos analizados no se observan trazas producto de su
alisado en surco de piedra abrasiva. Objetos que si que pueden coincidir con esas características son los mangos de madera para flechas,
útiles señalados por Rozoy en relación con los alisadores de piedra
del Epipaleoiítico europeo, cuyos exponentes más meridionales p r e
ceden de los niveles epipaleolíticos de Filador (Argüelles, 1993).
Cosido
Necesario para la sujeción de elementos al vestido (botones)
(Fig. 11.10: 6 y 7) o para la unión de las partes de los brazaletes
formados por dos o más piezas. Si bien no ha sido documentado
directamente, el uso de esta técnica se constata por el desgaste
que presentan algunas perforaciones debido al roce de las hebras
que, en algunas ocasiones, ha ocasionado la rotura del puente.
-
Lañado o perforaciones de reparación
Realizadas en algunos adornos fragmentados (anillos, brazaletes, botones, colgantes) para su reparación por medio del cosido
de ambas partes.
No cabe duda que para la fabricación de los objetos estudiados se utilizaron una serie de utensilios líticos de piedra tallada
(hojas y lascas, raspadores. perforadores y taladros). de piedra pulida (azuelas. cinceles), de piedras abrasivas (placas lisas o piezas
con surcos) y otros útiles de piedra (percutores y yunques)
En tres de los yacimientos estudiados, todos ellos pertenecientes al Neolítico 1, se han documentado piedras abrasivas con
surcos regulares en su superficie.
Una procede de Or (sector H. capa 5) (Fig.II.11). Se trata de
un bloque de rodeno que presenta dos surcos de sección en "U" y
señales del inicio de otro. Sus dimensiones son 97 x 92 x 65 mm.
y su sección plano-convexa. El surco más marcado recorre la
superficie plana de la pieza en 94 mm, tiene los bordes paralelos,
con una anchura entre 10 y 12 inm. y una profundidad de 15 mm.
En la sección transversal se observa el escalonamiento producido
por la continuada fricción de al menos dos tipos de objetos cilíndricos de diámetro en tomo a 10 mm. y 12 mm. respectivamente.
Otro ejemplar se encuentra expuesto en el Museo de
Bocairent como procedente de Sarsa. Es una placa de arenisca
con una cara plana que presenta un surco longitudinal central.
cuyo interior ha sido reavivado recientemente con un objeto
metálico por un equivocado criterio expositivo. acción que ha
destsuido las superficies originales de fricción del surco y, por
tanto, ha anulado su valor doc~imental.
N , >
"\
\:
t
\
'
.
\ '
"k.'
,
:
I
O
II
l
5 cm.
Figura 11.11. Alisador con surcos. Arenisca. Or
[page-n-39]
ISSN: 1989 - 0540
11.2.6. LAS FORMAS. EL ANÁLISIS
NIORFOL~GICO
Eii primer térniirio. se describe la niorlología gciicral de la
pieza. Eii aq~icllosobjetos realizados en materias que coiiscrvai-i
la foriiia anatómica natural (colgantes de coiiclia. de diciitc o de
li~iesoentero). la descripcióii se limita a la ideritificacióii de la
especie animal y de la parte anatóniica a la que corresponde.
Para los objetos facetados total o parcialmeiite. adeinás de la
indicacióri de la forma general geométrica (rccta. curva. rectangular, oval. triangular, ...), el análisis morfológico se realiza en
función de las diferentes partes que los constituyeii.
Morfología de la parte distal:
- Extremo distal: bordes convergentes, destacado. ojival. con-
vexo, recto, ...
- Detalles en punzones: acanaladuras y inuescas (iiúiiiero y situación).
- En los biseles: localizacióii (facial. lateral. oblicuo), forma
de los paños (plano, convexo, anguloso). foima dcl filo (recto,
convexo) y estado (afilado, romo, mellado).
Moifología de la parte medial:
- natural (en huesos enteros)
- facetada.
Morfología de la parte proxirnal:
- En los casos en que se conserva una o inedia cpífisis, se indica la parte anatómica a que corresponde (epífisis distal o proximal anatóniica),
- Cuando la parte proximal ha sido facetada total o parcialmente, se hace referencia a la morfología de la basc: recta, oblicua. ojival, convexa, ..
De cada una de las partes se consideran además la forma de
los bordes y la sección transversal.
Los bordes pueden presentar un perfil muy variado: rectilíneo, anguloso, sinuoso, convexo, cóncavo, y combiriarse de
forma paralela, convergente o divergente.
Las secciones son extremadamente diversas: epífisis natural,
anulac semianulai; circular, oval-elíptica. biconvexa. plano-convexa. plano-cóncava, cóncavo-convexa, plana. triang~ilac
cuadrada, rectangulai; poligonal (pentagonal, Iiexagonal, ...), angular. en
"Y, bilobulada, trilobulada.
En las perforaciones se observan las siguientes scccioiies:
cilíndrica. troiicocónica, bitroncocónica, ii-regular.
11.2.7. LAS DIMENSIONES. EL ANÁLISIS NIÉTRICO
La loiigit~id la partc distal hace referencia a di~crsas
de
medidas cn funcióii del objeto tratado:
- en los punzones sobre huesos largos que coiisci-\,a11
pai-tc dc
la diáfisis cntera: la distaiicia de la extreinidad distal i-cspccto al
inicio del canal rnedulas.
- eii los ciiiceles: el palio biselado de mayor longit~id.
- eii alg~~iios
adornos e ídolos: la longitud de la cabeza diferenciada si la posee.
bl En cuanto anchura y espesor:
En la inayor paite del utillaje óseo, la anchura y el espesor de la
parte distal se han tomado alrededor de un centímetro del extremo.
Ancho distal en biseles: la de la zona biselada
Espesor en biseles: al inicio de la zona biselada
El ancho y el espesor de la parte proximal. se refiere a la
medida máxima que alcanza en los objetos que conservan epífisis
o parte de ella, mientras en aquellos que presentan perforación.
las medidas se han tomado a la altura de la misma.
En los colgantes. la longitud y la anchura se mide en sentido
perpendicular al eje de perforación.
En los adoinos con perforación simple, el espesor se torna con
el objeto visto de perfil en sentido paralelo al eje de la perforación.
En el caso de los adonios de formacircular (cuentas. anillos, brazaletes, aretes y discos) se medirá el diámetro máximo en sentido
perpendicular al eje de perforación. En aquellos casos en que la perforación es ancha se medirá tanibiéii el diánietro inteino dc la misma.
En los botones con perforación en "V". el diámetro o la
anchura se miden en la cara que presentan la perforación, eii sentido paralelo a la misma; el espesor se toma cntrc la base y el
extremo distal con el objeto visto de perfil.
En la clasificación de muchos tipos y subtipos se tienen en
cuenta también algunos índices:
- La variación de la longitud máxima.
- índice de alargamiento: longitud / anchura
Otros índices son más específicos para deternuiiados tipos de
objetos, por lo que se selialaran cuando intervengan.
En los cuadros de dimensiones que acompaliaii el análisis
morfométrico, solo se tienen en cuenta las medidas de las diferentes partes del objeto que se conservan enteras. Para los objetos
fragmentados, la longitud únicamente aparece en los casos en que
es superior a la de los objetos enteros del niismo tipo. Se aeornpalian adeinás las medias aritméticas de las dimensiones cuando el
número de objetos es elevado.
11.2.8. LAS HUELLAS DE USO. LA TRACEOLOGÍA
En la conservacióii de los artefactos óseos intervienen diversos agentes naturales que pueden alterar su superficie original.
Sin embargo, en gran parte de ellos es posible observar huellas
producidas por su uso. siendo las más frecueiitcs:
Las medidas consideradas son la longitud. la ancli~iray el
espesor, tomadas en cada una de las partes que han sido diferenciadas para los útiles. ídolos y algunos adornos (distal. niedial y
proxiinal). o únicamente consideraiido las diinensioiies ináxiri-ias
en la niayor parte de los adoi-tios.
Se han observado algunas conveiiciones en la toma de riiedidas:
Lustre
Pátinabrillanteque aparece en las paites activas de algunas piezas.
a/En cuanto a la longitud:
La longitud total del objeto se midc entre las partes rnás alejadas de las cxtrernidades distal y proximal. En los objetos curvos. la loiigit~idtotal se refiere a su cuerda.
Estrías
En ocasiones la superficie está repleta de finas estrías ii-regulares. superpuestas en algunos casos a las de fabiicacióii. producidas
por fricción continua sobre la materia que trabajan (Fig. 11.12: 1).
[page-n-40]
ISSN: 1989 - 0540
1.3. SISTEMAS DE CLASIFICACI~N
Y
ENFOQUES DE ANALISIS
APLICADOS A LA INDUSTRIA ÓSEA,
ADORNOS E IDOLOS
Figura 11.12. Huellas de uso
Piqueteado
Producido por una percusión continua sobre el extremo proximal del útil. Frecuente en los cinceles (Fig. TI. 12: 3, 4 y 5).
Melladuras
Localizadas freciientemente en el extremo dista1 de los cinceles. donde se observan algunos alzamientos (Fig. 11.12: 5).
Desgaste
Patente en determinadas zonas del extremo activo de algunos
útiles por la pérdida de materia (punzones, alisadores, cinceles,
cucharas) (Fig. 11.12: 2). o por la rotura o deformación de algunas
perforaciones de adornos producidas por la fricción o presión del
hilo que los sustentaba.
Rotura
Resulta difícil diferenciar las roturas que son consecuencia
de la utilización de un útil óseo o adorno. de aquellas provocadas por otras causas. No obstante. en ciertas piezas fracturadas.
la posición, dirección y morfología de los planos de la fractura
puede ser indicativa de la causa de la rotura.
En algunos casos. el análisis traceológico. ha permitido hipotetizar sobre el uso de algunos útiles o la colocación de algunos adornos.
En este apartado se exponen de forma sucinta algunos de los
sistemas propuestos para la clasificación de los diversos conjuntos materiales que componen nuestro estudio.
En las investigaciones sobre industria ósea prehistórica pueden observarse varias vertientes en función de las diversas actitudes con que las que ha sido analizado el material. Los primeros
investigadores orientaron su trabajo hacia la descripción del objeto óseo y a la búsqueda de su función recurriendo a las comparaciones etnográficas. Consecuencia de esa tendencia funcionalista
fue la adopción de una nomenclatura subordinada a la hipotética
función de los objetos (punzón, aguja, alisados. ...), la cual, en lineas generales, se ha mantenido hasta nuestros días. Pronto surgieron criterios clasificadores, especialmente aplicados a los materiales óseos paleolíticos, con la definición de tipos en base a su
estudio morfológico y el reconocimiento de "fósiles directores".
determinados tipos característicos de una fase cronocultural concreta, cuya evolución, junto con la del utillaje lítico, pesmitió a H.
Breuil a principios del presente siglo la periodización del Paleolítico Superior. El establecimiento a mediados de siglo por F. Bordes de un método estadístico para el estudio de la industria lítica,
basado en la formulación de tipos y de listas tipológicas para un
periodo y una región concreta, resulta decisivo para la posterior
investigación de la industria ósea (Camps-Fabrer, 1984).
Será a fines de los sesenta cuando aparezcan las primeras listas tipológicas para la industria ósea, partiendo de sendos análisis
regionales, el del Epipaleolítico y Neolítico del Africa del Norte y
Sahara (Camps-Fabrer. 1966) y el del Paleolítico y Mesolítico del
Pirineo Occidental (Barandarián. 1967). En ambas listas tipológicas, basadas fundamentalmente en la morfología y las técnicas,
los tipos inorfológicos se asocian en diversos grupos y familias.
La lista propuesta por Camps-Fabrer está fundamentada en definiciones precisas de cada uno de los tipos. en observaciones sobre su funcionalidad basadas en la comparación etnogáfica y en el
examen de las trazas de uso. Distingue en ella cinco familias donde se clasifican un total de 54 tipos. algunos de los cuales se s u b
dividen en base a su morfología: Útiles cortantes ("tranchets", cuchillos. estacas. peines, cinceles y "pelletes"). útiles romos (alisadores, "b~tonnets".bruñidores, espátulas, cucharas y láminas), útiles perforantes (punzones, leznas, agujas. "plumes", anzuelos. arpones, azagayas y puñales), mangos de hoz y objetos de adorno
(tubos, colgantes. caparazón tortuga, dientes, cuentas y "labrets").
Barandarián por su parte, propone una ordenación de la industria ósea en una lista abierta coinpuesta por cinco familias que
reúnen 3 1 grupos tipológicos en los que se reparten 82 tipos primarios, que se subdividen a su vez en 186 tipos secundarios:
Apuntados (Puntas o azagayas. alfileres, anzuelos. puntas largas,
puntas de mango, piezas apuntadas. puntas planas y varillas),
aplanados (espátulas. hojas o láminas, alisadores. cuñas, retocadores y machacadores), dentados (propulsores. ganchos, arpones,
tridentes y piezas dentadas), perforados (bastones, agujas, bramaderas, placas colgantes. perfiles recortados, discos. colgantes y
silbatos) y varios (accesorios -mango, cilindro y estuche-, objetos
rituales, obras de arte y varios).
[page-n-41]
ISSN: 1989 - 0540
A pesar de alg~iiias
críticas a detalles concretos. estas pi-iiiicras clasificacioiics liaii tciiido ti11 gran eco en la investigación posterior. Iiahieiido coiitiiiLiado coi1 otras de carácier iiiás rcstriiigido
referidas a 1101-izontes
cult~irales regiones concretas. coino la dey
dicada a la industria ósea Auriñaciense (Leroy-Prost. 1975). y de
estudios sobre al_o~inos
griipos de objetos. cuya variedad niorfológica condujo a la s~ibdivisión siibtipos peculiares de regiones y
en
Iiorizorites deterininados. como las de azagayas y aipones del este
europeo (Kozlowski. 1976). las agujas (Stordeur, 1977; Strahin.
1979), las puntas de flecha (Seroni-Vivien, 1968). la industria en
cuerna de ciervo de la prehistoria reciente del este de Francia y
Suiza (Billaiiiboz. 1977), ...
Otra corriente, nicnos extendida en el estudio del material
óseo. es la basada en el análisis estructural. J. L. Voruz ha adaptado los criterios de la tipología analítica de Laplace en el estudio
de las más de 1.500 piezas de las colecciones de los yacimientos
suizos de Ivoiiaiid e Iverdon (Voniz, 1984). Emplea para ello Lin
lenguaje analítico codificado forinado por elementos estructurados y jcrarquizados. La característica real de un objeto se describe
mediante la articulación a diversos niveles de caracteres y de variables, tanto cualitativas como cuantitativas. Trata las variables
técnicas y morfológicas mediante estadística descriptiva tradicional, mientras que las variables tipométricas son estudiadas por
análisis factorial. La combinación de los resultados permite reconocer tipos y grupos tipológicos bien diferenciados, en los que la
distribución estratigráfica no es aleatoria, poniendo en evidencia
movimientos cvolutivos significativos particulares.
Numerosos investigadores coinciden en señalar que resulta inviable la ~itilización las listas tipológicas con los mismos métode
dos empleados para la industria lítica, aludiendo fundameiitalmente
a la fragilidad y a la desigual conservación del hueso, factores que
reducen considel-ablernentela posibilidad de utilización de las mismas en los estudios comparativos. Bajo la premisa de que toda clasificación tipológica iniplica una pérdida de información, D. Stordeur propuso un sistema de análisis para conseguir una visión global del objeto por inedio de una clasificación múltiple, con el establecimiento de cuatro casillas móviles de clasificación que se aplican a cada una de las piezas, dos de orden técnico (materia prima y
grado de transformación). trcs morfológicas (fonna general. tipología conocida y detalles). una métrica y otra tecnológica (utilización), de modo que. a diferencia de otras clasificaciones, un objeto
puede pertenecer a varias categorías a la vez (Stordeur, 1977).
Con el reconocimieiito de la complejidad de la industria ósea,
desde la pasada década. la corriente de investigación más extendida es la basada en el análisis y correlacióii de características
morfológicas, morfoniétricas. materia prinia y técnicas de los objetos, y en el tratamiento de los datos por métodos estadísticos e
informáticos. con algunas aportaciones sobre aspectos funcioiiales (Camps-Fabrer. 1979). En Francia. especialmente eii las regiones mediterráneas. es donde se registra una dedicación más sisteniática al análisis de las industrias óseas, contando con una recopilación de resultados. El aumento de las colecciones y de los estudios llevados a cabo. Iia conducido a la realización de numerode
sos congresos y reunioiies de g~upos trabajo para abordar los
problenias metodológicos relacionados con estos elementos de la
cultura material prehistórica.
En el primer Coloquio Internacional sobre la Industria Ósea
en la Preliistoria celebrado eii 1974. se creó la "Coniission de
Noiiiciiclat~ii-e I'liidusirie de 1'0s préliistoriqiie" con cl fin dc
s~ii~iiiificar
criterios. ti-atar sobre los probleriias generales dcl aii5lisis de estos coiij~iiitos elaborar unas fichas tipológicas que reuy
nieran todos los tipos coiiocidos de objetos de hueso. teniendo en
cuenta mcdios estadísticos e informáticos. Los criterios que rigen
las fichas tipológicas son eseiicialnierite 1iiorf01Ógicos. métricos
y tec~iológicos.aunque se tienen en cuenta además los aspectos
fuiicionales. Se tiene previsto para ello la edición de un total de
catorce cuadenios, de los cuales seis ya han sido publicados, los
referidos a las azagayas (Delporte et alii, 1988). propulsores
(Cattelain. 1989). apuritados (punzones, puntas, puiiales y agujas) (Camps-Fabrer et alii. 1990), objetos de adorno (dientes perforados, conclias perforadas, colgantes. contoiiios recortados, rodetes. cuentas. anillos. placas-colgantes multiperforados, con
perforación en T. botones y con perforación en V, alfileres y peines) (Barge-Maliicu e / alii, 1991), bastones perforados y varillas
(Peltier e/ nlii. 1992) y elementos receptores ("navettes", eleineiitos interinediarios. mangos, tubos, c~icharas recipientes)
y
(Allain et alii, 1993).
Toda vez que los criterios elegidos en nuestra clasificación
concuerdan en gran medida coi1 las reconiendaciones de la Comisión de Nonienclat~ira,creemos oportuiio detallar los tipos
propuestos para los objetos apuntados en el Cuaderno 111, en
cuya definición se consideran aspectos de origen anatómico,
formales y técnicos (Camps-Fabrer e1 alii. 1990): 1. Punzón de
economía; 2. Punzón sobre tibia de Oi~is/Capr-a;3. Punzón sobre tibia de lepórido: 4. Punzón sobre fíbula de suido o de pequeño mamífero: 5. Punta sobre ulna de pequeiio o gran mamífero; 6. Punzón sobre metapodio entero de Oi~is/Cnpr-ao de
pequeño mamífero; 7. Punta sobre candil de ciervo; 8. Punzón
sobre metapodio hendido dc pequeño rumiante; 9. Punzón sobre metapodio abrasado de pequeño rumiante; 10. Punzón sobre astilla hendida regularizada o no en la extremidad proximal; 11. Punta plana sobre costilla; 12. Punta bífida sobre metapodio; 13. Peine sobre asta de ciervo; 14. Punta enteramente
facetada; 15. Doble punta; 16. Aguja; 17. Aguja curva en cuerna de ciervo, Iiueso o defensa de suido; 18. Aguja de anillo en
cuerna de ciervo o en Iiueso, y 19. Puñal plano de bordes cortantes.
En la investigación prehistórica española sin embargo. los
trabajos dedicados especificaiiiente a la industria ósea postpaleoIítica son más bien escasos. Tradicionalmente la industria ósea ha
ocupado, salvo excepciones particulares, un segundo plano en el
estudio de los iiiateriales preliistóricos. Durante muclios años tan
solo se Iia prestado mayor atcnción a conjuntos muy llamativos
de yacimientos concretos, caso de la Cova de la Sarsa (San Valero. 1950) o de Vila Nova de Sao Pedro (Paco, 1960). o se ha intentado coiicretar los tipos característicos dc una época determinada. caso de los útiles y armas de la Cultura del Argar (Cuadrado, 1950).
Ha sido en las últimas dos décadas cuando se constata un
creciente interés por la industria ósea postpaleolítica peninsular,
existiendo numei-osos estudios que tratan miiiuciosamente diversas cuestiones desde diferentes enfoques: estudios regionales, conjuntos de u11yaciniiento o determinados objetos concretos. siendo muy escasos los artículos dedicados exclusivamente
a cuestiones de carácter iiietodológico (Ruiz e / alii, 1983; Cabrera, 1984).
[page-n-42]
ISSN: 1989 - 0540
Coiitai~ioscon diversos cst~idi«s alcaricc i-cgional dedicade
dos a la industria ósca postpaleolí[ica dcsde una perspectiva tipológica de análisis. corno son los que analizan cl utillaje óseo dolméiiico del Ebro medio (Andrés, 1982). el hueso trabajado de la
provincia de Granada del Neolítico al Broncc Final (Salvatierra.
I982), la industria en hueso de la provincia de Guipúzcoa del
Musteriense a la Edad del Hicrro (Mugica. 1983). la industria
ósca del Valle del Ebro del Neolítico a la Edad del Bronce (Rodanés. 1987) y la industria ósea de la Edad del Bronce de la provincia de Alicante (López Padilla, 1991). De este último trabajo, aún
artículos que recogen las piezas
inédito, se han publicado alg~inos
de un yacimiento (López Padilla. 1994 y 1995). en los que se siguen parcialmente los modelos tipológicos propuestos por J.M.
Rodanés (1987) y H. Camps-Fabrer (1990). De todos estos estudios regionales nos detendremos en los dos que se ocupan de los
ámbitos geográficos más cercanos.
En el primero, V. Salvatiei-sa agrupa la industsia ósea de la provincia de Granada en cinco grandes conjuntos: 1. Instrumentos,
donde los tipos son diferenciados por medio de un sistema estadístico basado en el análisis métrico de diversas magnitudes. Los tipos de instrumentos diferenciados son: punzones, puntas, agujas,
perforadores, espátulas, escoplos y azada; 2. Adornos, definidos en
base a SLI empleo aparente: anillos, brazaletes, cuentas y colgantes;
3. Instrumentos/Adornos: láminas, alfileres, enmangues, tubos,
marcadores y gradina; 4. Ídolos: plano, falange, antropomorfo y
hueso largo pintado, y 5. Varios, donde incluye escasos objetos:
una costilla decorada, una sección de colmillo de jabalí, una pieza
maciza de marfil y fragmentos de cuerna trabajada.
De mayor complejidad y rigor en la jerarquización de los tipos es la clasificación utilizada por J. Ma. Rodanés para analizar
la industria ósea del Valle del Ebro. Este investigador, siguiendo
criterios morfológicos y técnicos similares a los empleados por 1.
Barandarián y H. Camps-Fabrei; elabora una lista-tipo con 70 tipos que se agrupan en 3 1 giupos tipológicos repartidos en seis familias: 1. Apuntados: punzones-puntas. puntas largas, alfileres,
biapuntados y puntas de flecha; 2. Biselados: doble bisel distal
(cincel), monobisel distal (cuña y bmñidor) y bisel lateral (cuchicucharas-palello); 3. Redondeados-romos: espát~ilas-alisadores,
tas. retocadores y machacadores; 4. Denticulados: placas dentadas
(pcine, gradina y sierra) y piezas con riiuesca o ahorquilladas; 5.
Perforados: tubos. discos planos. anillos. arandclas. brazaletes,
cuentas' colgantes y botones; 6. Compuestos: apuntados-redondeados (punzón espátula). apuntados-denticulados (aipón y punta
lobulada) y apuntados-perforados (aguja). y 7. Diversos: mangos,
objetos con significado ritual y piezas decoradas no reconocibles.
Este trabajo ha tenido gran eco en la investigación y coincidin~os
con gran parte de los planteamientos expuestos en el mismo. El
principal defecto que se le puede achacar a la lista tipo de Rodanés es la excesiva división en subtipos y variantes de muchos de
los tipos óseos. en base a atributos morfológicos secundarios. como es la sección en el caso de los punzoncs.
En los últimos veinte años han aparecido otros estudios que
también reflejan la corriente tipológica. si bien están dedicados a
conjuntos materiales pertenecientes a un único yacinuento y a un
momento cultural concreto. como los que tienen por objeto las industrias óseas neolíticas de las cuevas de Sarsa (Asquerino. 1978).
Carigüela y Ventana (Salvatierra, 1980). Moro (Uti-illa y BaldeIlou). Or (Martí, 1980; Veiito. 1985). Nerja (Adán, 1987; Rodaiiés
1996). G~iirieu(Farell. c.p.) y Fosca (Ares) (Bai-racliina. 1996). o
las proccdeiites de poblados del I I I iiiilciiio a.c. coino Jovades y
Arenal dc la Costa (Pascua1 Benito. 1990). el Prado (Juinilla) (Jara. 1991), el Polideportivo de Mai-ios (Méi-ida. 1992) y Niuet (Pascual Benito. 1994). De todos estos trabajos nos detendreriios en los
que afectan a los yacimientos valencianos de Sarsa y 0s.
M". D. Asquerino (1978) estudia los inateriales procedentes
de niveles revueltos de las excavaciones de Sarsa entre 1971 y
1974. El "h~iesotrabajado" (excepto adornos) lo clasifica en dos
grupos: Útiles y Huesos varios. El primero integra a los punzones, cucharas y alisadores, y el segundo a los Iiuesos para anillos, Iiuesos con incisiones y Iiuesos con señales de trabajo. Destaca en esta clasificación el criterio empleado en la división de
los punzones en función de su estado, forma del cuerpo y presencialausencia de epífisis, que da lugar a ocho tipos: con epífisis distal completa o seccionada por la mitad, con epífisis proximal completa o seccionada, sin epífisis pero con base, en doble
punta, sobre astilla y fragmentos. Sin embargo, en los alisadores, se utiliza un criterio ambiguo al incluir en este grupo objetos apuntados, romos y biselados.
Respecto a la Cova de I'Or, B. Martí (1980), en la publicación de los resultados de las excavaciones del sector J, realiza
un inventario detallado de todos los materiales y esboza una
clasificación de los diversos tipos de hueso trabajado en tres
grupos: objetos de utilidad práctica (punzones, espátulas, cucharas, cinceles y espátulas con extremo dentado para la decoración cerámica), ornamentos (anillos, cuentas de collar, colgantes y punzones sobre metapodio de ovicáprido cortados Iongitudinalmente, a los que considera agujas para el cabello) y
otros de funcionalidad desconocida (discos y tubos).
Siguiendo en parte la propuesta anterior y los criterios de
Camps-Fabrer, E. Vento (1985), estudia la industria ósea procedente de las excavaciones antiguas de Or -el sector H- y propone
una clasificación partiendo de un planteamiento funcional en tres
gnipos: Útiles, que pueden tener una función específica conocida
(cuchara, aguja, gradina) o probable (cincel, alisador, espátula,
paleta; punzón, alfiler, tubo), Ornamentos: cuentas, colgantes,
anillos y punzón-adorno o "pasadores" (denominación que propone para los punzones sobre metapodio hendido de ovicaprinos) e
Indeterminados: discos, placas cuadrangulares, "fusiformes" y
placas. Sin inclusión en ninguno de estos tres grupos deja aparte
las matrices para la elaboración de anillos, las matrices para punzones y los fragmentos. En ese trabajo los tipos están bien definidos. sin embargo el intento de clasificar los grupos y tipos óseos
eii base a su funcionalidad es el principal problcma metodológico
que adolece, toda vez que la supuesta f ~ ~ n c i ó n los objetos carede
ce de estudios traceológicos que la sustenten y se basa en la intuición y los paralelos etnográficos.
Por otra parte, los estudios dedicados a uno o varios objetos
son escasos, y su enfoque varia considerablemente de unos casos
a otros, teniendo como eje central la dispersión de algún tipo óseo
determinado. caso de los peines en la península Ibérica (Castro,
1988), o bien siendo tratado desde la óptica tipológica como los
apuntados con polea articular de la región de Murcia (Jara, 1991).
o relacionando una serie de útiles con una función concreta, como
en el estudio de las placas curvas. biseles, placas y apuntado de la
Cueva del Toro (Antequera, Málaga). que se relacioiian con la alfarería (Meneses, 1994).
[page-n-43]
ISSN: 1989 - 0540
En los últiiiios años. j~intocon la pi-olil'craciónde estudicis l i pológicos se asiste taiiibiéii a ~ i i ii-eiiovadointcrEs por cuestiones
tecnológicas y fiiiicioriales. Eii la act~ialidad análisis funcional
cl
de los objetos rio se fiiiidanienta úiiicaiiiente en su semejanza coii
otros objetos etnográficos o en la intuición personal del investigador. sino que. como sucede en el estudio dc las técnicas de fabricación. se aborda con el examen de las trazas de liso y mediante
las reconstrucciones experimentales. enfoque que parte de los trabajos efectuados a mediados de siglo por Semenov en útiles Iíticos y óseos, y que cuenta con interesantes trabajos a partir de la
década de los setenta (Popliii, 1974: Camps-Fabrer y d'Anna.
1977; Murray, 1979; Stordeur et alii, 1985; Sidéra. 1993). Responde a esos presupuestos la propuesta metodológica para el análisis técnico y funcional dc la industria ósea andaluza que incluye
la articulación de distintos aspectos: soporte material, técnicas de
fabricación, morfometría. experimentación y estudio comparativo
del conjunto o de determinadas piezas del utillaje óseo de la Cueva del Toro (Meneses, 1990. 1991 y 1994).
Un avance considerable para la investigación ha supuesto la
introducción de nuevas técnicas analíticas mediante el empleo de
aparatos ópticos empleados en las ciencias naturales. especialmente en cuanto a la observación microscópica y la preparación
de las muestras se refiere. Sirva como ejemplo los métodos de observación de las trazas de uso o de fabricación presentes en los
objetos prehistóricos, por medio de su reproducción en acetatos y
la posterior visión de las réplicas por microscopio de luz reflejada
(d' Errico e?alii, 1984).
Por último, aunque dedicado exclusivamente a los restos faunísticos. resulta de especial interés el estudio sobre marcas de carnicería, fracturas intencionadas y mordeduras de carnívoros en
huesos (Pérez Ripoll, 1992) por cuanto nos ha ayudado a interpretar determinadas trazas observadas en algunos Iiuesos que, en
principio, creímos producto del proceso de elaboración.
En cuanto a la clasificación de los adornos prehistóricos
postpaleolíticos, los realizados en hueso tienen cabida en la tipologías hasta ahora mencionadas. pero existen numerosos estudios
donde estos elementos son analizados por separado.
La diversidad de manifestaciones que pueden considerarse
como adornos personales y de materias primas que pueden ser
empleadas para ial tin, ya tiie puesta de manifiesto en el estudio
de Camps-Fabrer sobre los adornos prehistóricos del norte de
África. entre los que incluye la pintura corporal y los tatuajes que
se observan en las pinturas rupestres (Camps-Fabrer, 1962).
Los adornos de concha del Epipaleolítico al Bronce Antigiio
en Francia fueron ampliamente estudiados por Y. Taboriri (1974),
quien los clasifica primariamente en dos apartados: conclias enteras perforadas y piezas manufacturadas. Ordena las conchas enteras en base a su morfología general (largas. redondas y planas,
globulosas) y los adornos matiufacturados en planos y espesos.
Agrupa en los adoi-ilos planos a colgantes y discos, diferenciando
en los primeros entre anclios. largos y compactos. que se subdividen en función del número y forma de los lados y dcl número de
incluye entre los adornos manufacturaperforaciones. Por últin~o.
dos espesos las cuentas cilíndricas lagas, los Spo~idylirs
entallados, colgantes con engrosamiento y brazaletes.
De mayor amplitud. por considerar la totalidad de materias
primas, es el trabajo dc H. Barge sobre los adornos del Neolítico
Aiitig~io inicio de la Edad dcl Bi-oiicccii Laiigiiedoc, en el que
al
ci-ea iin complejo sisteiiia clasilicatoi-io (Barge. 1982). El primer
critei-io ~itilizado esta aiitoi-a cii su clasificacióri es el grado de
por
Los objctos
elaboración de la materia: natural o riiaiiufact~irada.
~iat~irales
si~iiplenieritepei-lorados los divide según la naturaleza
de la materia: conchas, diciitcs. Iiiicsos. fósiles y minerales o rocas. Clasifica los objetos facetados en base a criterios morfológicos y los agnipa según el tipo de pei-foracióii en los apartados siguientes: objetos con perfoi-aciónsimple única: colgantes (curvos.
rectos, apuntados. elípticos-siibtriang~ilaresy trapezoidales)
subdivididos en variantes segúri la fornla, dimensión. sección y
decoración; objetos con perforaciones simples múltiples: colgantes y plaquetas; objetos con perforación simple central: cuentas,
discos, cabezas de fémur y objetos largos; objetos con perforación
perpendicular o en T ("chevilles" y cuentas); objetos con perforación en V (botones -con subdivisión morfológica- y "cl-ievilles");
objetos con amplia perforación central (anillos y brazaletes): alfileres de hueso. y diversos. donde incluye algunos tipos de colgantes particulares (ídolos y zooniorfos). los objetos claviformes. las
leznas biapuntadas de metal y las paletas de esquisto.
Por lo que respecta a los elementos de adorno postpaleolíticos peninsulares. contamos con algunos análisis tipológicos y
comparativos aplicados a ámbitos geográficos más o menos extensos, entre los que pueden servirnos de ejemplo los dedicados
al Eneolítico del País Valenciano (Bernabeu, 1979), a la prehistoria de Navarra (Enríquez, 1982), al Eneolítico del Valle del
Ebro (Pérez y López. 1986), al Neolítico de Andalucía Oriental
(Teruel, 1986), a los moiiuiiientos megalíticos del País Vasco
meridional (Alday y Ruiz. 1987) o al Neolítico 1 del País Valenciano (Pascua1 Benito, 1995).
Coincidente con nuestro ámbito geográfico de estudio y con
uno de los horizontes cronoculturales es el trabajo de J. Bemabeu
(1979) sobre los adornos e ídolos procedentes de los enterrarnientos colectivos eneolíticos del País Valenciano, en el que se incluyen también los ídolos y algunos utensilios óseos. En este estudio
de conjunto, que determina los tipos característicos de un periodo
concreto en un territorio extenso. el análisis de los materiales se
realiza mediante veintiséis apartados no estructurados. Los cinco
primeros son ídolos; otros once gnipos corresponden a colgantes
(acanalados? triangulares. rectangulares, sobre concl-ia, Iiachiformes, prismáticos. en media luna. arqueados. de otros tipos. conchas y dientes perforados): dos gi-upos se destinan a las agujas para el cabello (de cabeza acanalada y de otros tipos). y el resto de
los grupos a brazaletes (entre los que distingue de pectúnculo, de
nácar y de piedra), brazaletes de arquero. botones (planos, con
perforación sobreelevada y coii pcrforacióii en V). peines. objetos
varios de hueso (espátulas de bordc dcntado. huesos trabajados).
cuentas de collar (discoidales. bitroiicocóriicas. en oliva. tubulares. triangulares-rectangulares. véi-tebra de pez. globulares y geminadas), mangos de punzón y adornos metálicos (anillos. brazaletes, cuentas).
Mayor atención a la ordenación tipológica se observa en el
trabajo dedicado a los adorrios de las culturas eneolíticas del Valle del Ebro (Pérez y López. 1986). La jcrarq~iíade criterios utilizada por estos autores se basa -al igual que la de H. Barge- en
cuatro principios genéricos. si bien aquí la división según el grado
de transformación (natural o facetada) qiieda relegada a un segundo plano. El primer nivel de clasificacióri que obsei-van es el sis-
[page-n-44]
ISSN: 1989 - 0540
leiiia de I'ijacióii o s~ispeiisión.distiiigiiiciido trcs grandes grupos
o clases: coi1 sisteina de fijación indirecto. dirccto o carcnte de él.
El sc:uiid» nivel clasificatoi-io lo constituye la iiiorfología (forinas originarias y formas ii~odificadas). tei-cero las bases mateel
riales y el últiiiio la decoracióii. En base a esos critcrios se establecen oclio categorías cii las que se cngloban los diversos tipos y
subtipos. a las que añaden al final un anexo con los huesos largos
decorados: cuentas: colgantes (rectos. elípticos. curvos. dientes.
concha. varios): arandela de orificio basoapical; botones de orificios siiilples rnesiales: botones-\/: piezas de orificio complejo perpendicular; alfileres o agujas y piezas de sistema de suspensión
anulai- (aros, anillos y brazaletes).
Sin embargo. en la bibliografía peninsular son mucho más numerosos los trabajos dedicados a determinados tipos de adornos
concretos o a grupos de adornos en fiinción de la materia prima.
Salvo excepciones. los estudios de tipos o grupos tipológicos concretos de adornos se han dedicado a aquellos que cuentan con alguna significación cronocult~~ral. una primera etapa se confiEn
guraron ciertos fósiles directores y se puso énfasis en la búsqueda
de paralelos para configurar mapas de distribución. mientras que
en los últimos años se presta más atención al estudio tecnológico,
de materia prima o funcional.
Sin ánimo de ser exhaustivo, entre los estudios de tipos concretos, citaremos los dedicados a los brazaletes de pectúnculo
(Pericot. 1929 y 1935), cuentas de collar "diminutas" (Pericot,
1945). los colgantes y alfileres acanalados (Nieto. 1959), algunos
colgantes particulares hallados en yacin~ientoscatalanes (Petit,
1974: Teii. 1979). los brazaletes de piedra blanca en la península
Ibérica (Jiniénez. 1979). las varillas de Murcia (García del Toro.
1986) o los anillos neolíticos de la vertiente mediterránea peninsular (Pascua1 Benito, 1996). Sin lugar a dudas, son los botones
con perforación en V. los adornos que inayor atención han suscitado en los preliistoriadores, existiendo una amplia gama de trabajos que analizan detenidamente estas piezas. desde conjuntos
procedentes de un yacimiento (Corominas. 1959), hasta estudios
regionales como los dedicados a Portugal (Roche y Veiga, 1961),
a la provincia de Tarragona (Vilaseca, 1966), a Cataluña (Cura y
Vilardell. 1992) o la península Ibérica (Uscatescu, 1992).
Respecto a los estudios sobre grupos de a d o ~ ~ i en función
os
del soporte empleado para SLI fabricación. los de Iiueso se incluyen por lo general en las clasificacio~iesde la industria ósea, destacando por su proximidad con nuestra área de estudio el dedicado a los adornos de hueso eneolíticos y de la Edad del Bronce de
la región murciana (Jara. 1992). De otras peculiares materias prinias de origeii aiiiiiial destacan los efectuados sobre los adornos
malacológicos de la Cueva de Nerja (Jordá. 1982) o el que trata
del marfil canipaniforme y de la Edad del Bronce en el País Valenciano (Pascual Benito. 1995).
Los est~idios
sobre materias nunerales son más numerosos. en
especial los dedicados a las piedras verdes o calaíta que cuentan
con una gran tradición en la investigación peninsular (Veiga.
1951: Muñoz. 1971: Salvado. 1973: Vázquez, 1975; Gonqalvez y
Huet, 1980: Feináiidez Vega. 1989; Edo, 1991: Edo et alii, 1997).
Otras materias abióticas que han despertado interés son el oro.
que cuenta con LIII estudio general sobre la orfebrería prerromana
de la península Ibéi-ica (Hernando. 1970 y 1989). el lignito en Cataluña (Pelil. 1975) o en la vertiente meditei~áiiea
peninsular eiitre el Ebro y el Segura (Pascual Benito. e.p.). y el ámbar y lapas-
ta \rítrca dcl Neolítico al BI-oiiccfinal en cl nordeste peninsular
(Rovira. 1995)
En la prcseeiite dCcada han aparecido en di\,ersas regiones peiiins~ilarcsalg~iiios
trabajos que suponen 1111 eiifoq~icnuevo en la
in\restigación de los adoriios en iiiateria dura aiiiiiial o niiiieral.
basados en otras piemisas metodológicas abarcan diversos aspectos.
Actualriiente la vertienle en la investigación dedicada a la correcta identificación de la iilateria prima mineral de los adornos
esta dando excelentes resultados. abiieiido nuevos horizontes para
analizar con una base rigurosa el alcance de los intercambios entre los g r ~ ~ p Iiiimanos neolíticos. Aunq~ie
os
este tipo de estudios
no es nuevo. destaca el desarrollo que están alcanzando en los últimos años los trabajos dedicados a los adornos de calaíta a partir
del descubrimiento de la explotación iilinera de Can Tintorer
(Gavi. Barcelona) (Villalba et alii, 1986). Los análisis efectuados
en numerosas cuentas muestran una circulación de variscita de
Gavi que cubre toda Cataluña y algunos yacimientos altoaragoiieses (Edo et alii. 1995). mientras que la variscita portuguesa se
distribuye por todo el Valle del Duero (Edo ef alii, 1997).
De carácter experimental es el estudio de las huellas de uso en
adornos de concha paleolíticos procedentes de Parpalló y Beneito
eii el que se siguen unos criterios establecidos por medio de la reproducción experimental de perforaciones sobre diferentes conchas, del desgaste de sus bordes provocado por su suspensión y del
posterior análisis microscópico del mismo (d'Errico er alii, 1993).
Por último. en la actualidad también se observa cierto interés
por cuestiones referidas al valor simbólico de los adornos (Castro,
1990). a su función social y económica (Rubio, 1993; Noain,
1996).
De los tres grandes gnipos de la cultura material al que se dedica esta obra. son los ídolos los que más interés Iian despertado
entre los prehistoriadores. relacionándolos desde el comienzo de
la investigación con otras manifestaciones simbólicas. Ya desde el
pasado siglo en los trabajos de los hermanos Siret se presta especial atención a los objetos de este tipo que aparecen en los yacimientos por ellos excavados en el sureste, siendo el soporte de su
obra sobre las religiones neolíticas ibéricas. donde diferencian diversos tipos de ídolos: alnierieiises con escotaduras laterales, troncopiramidales. falanges y li~iesos
largos decorados. placas en forina de báculo. placas cuadrangulares, azuelas votivas, cilindros y
venus de Alinizaraq~ie(Siret, 1908).
Por su parte. Breuil (1925) dedica un capítulo a los ídolos en
su corpus sobre la pintura rupestre esq~iemática la península
de
Ibérica. distinguiendo seis tipos (alinerienses o con escotaduras
laterales. falange. cilíndricos. placas, báculos y ancoriformes).
Años más tarde. los hernianos Leisner (1943) en su coipus sobre
el megalitismo del sureste agrupan los ídolos en planos, falanges,
placas. betilos y cilíndricos.
Una tipología más completa es la de M. Almagro (1961).
quien propone quince tipos de ídolos: tipo el Garcel, cruciforme,
falange oculados. sobre huesos largos. betilo. cilindro, placa, Venus de Almizaraque. con representación del árbol de la vida, tipo
Marroquíes Altos y tipo Chillarón. Esta tipología será la base para
que pocos años después aparezca la monografía de M". J. Almagro (1973) en la que se recogen la práctica totalidad de los ídolos
que se coiiocíaii en la perií~isulaIbérica en ese momento. clasifi-
[page-n-45]
ISSN: 1989 - 0540
cáiidolos en q~iiiice
tipos o clases esenciales. rnuclias de las cuales
eiiglobaii diversas variarites: tipo El Garcel. cr~iciforrnes tipo
de
aliiierieiise. betilo. cilitidi-o. tolva. falange, sobre Iiuesos largos.
placa. bastones. Iúnulas. Iiacliiforiiies. aiitropomórficos. iírbol de
la vida. abeil-antes y ovoidales.
Desde los trabajos de los liermarios Siret se ha buscado el origen de estos ídolos en el Mediterráneo oriental por los abundantes paralelos que presentan allí algunos tipos. Eii el caso de los
ídolos valencianos. la tendencia orientalista de la época se puede
observar en algunos artículos que se centran en buscar relaciones
alejadas de determinadas piezas. coiiio sucede con la placa y el
antropomorfo parcial de Pastora (Pericot, 1951; Llobregat, 1961)
En todas las clasificaciones inencionadas ha primado por lo
general el criterio morfológico, si bien no faltan otras basadas en
distintos parámetros, como la que realiza F. Joi-dá en un estudio de
carácter general sobre el arte de los pueblos eiieolíticos, donde
distingue cuatro grupos de ídolos basándose para ello en la representación figurada y su significado: los antropomórficos -con numerosos subtipos y variantes-. los oculados, los eleinentos fálicos
y los ídolos-placas (Jordá, 1978).
Otros estudios se han dedicado de forma exclusiva a un úiiico
tipo de ídolo. Destaca en nuestro ámbito geográfico el dedicado a
los oculados valencianos en el que se incluye un análisis anaiómico de las piezas (Ballester, 1945), o el inventario y distribución de
las placas de pizarra lisas documentadas en los enterramientos
megalíticos catalanes (Rauret, 1965).
Trabajos posteriores estudian conjuntos de este tipo de manifestaciones en diversas regiones o yacimientos. Sin ánimo de ser
exhaustivos sirvan como ejemplos el estudio de los ídolos eneolíticos del País Valenciano, donde se distinguen cinco tipos: oculados, planos, ancoriforme, antropomorfo y placas (Bernabeu. 1979
y 198 l), los ídolos de la Pijotilla (Hurtado, 1980), los oculados de
el Fontanal (Soler, 1985), los ídolos de la región de Murcia (Ayala, 1985; Salmerón, 1995), los ídolos de Angosturas (Escoriza,
1990) o los ídolos de bai-i-ococido y hueso de la Baja Extremadura (Enríquez, 1990).
En los últimos años, junto con la publicación de los ídolos
procedentes de excavaciones recientes, han visto la luz algunos
trabajos que se alejan de la corriente tipológica y se centran en el
análisis de los inotivos presentes en los ídolos y en otras manifestaciones simbólicas. Desde esa óptica se aboga por la unidad conceptual de los ídolos calcolíticos tanto pintados como muebles de
la península Ibérica por el corto número de elementos que presentan la mayor parte de ellos. y que se reducen a cuerpo y rostro
(Becares. 1990). o bien se acomete su estudio desde una posición
materialista Iiistórica. que contempla las producciones simbólicas
dentro de la evolución de los procesos sociales de cambio, analizando para ello los motivos de los ídolos y las cerámicas simbólicas de diversos yacimientos del área de Los Millares. doiide se
han distinguido siete tipos de motivos principales: triángulo. sol.
seno, vegetal, zoomorfo, geométrico y tatuaje (Escoriza. 1995).
11.4. LA O R D E N A C I ~ N
TIPOL~GICA
DE
LOS CONJUNTOS ANALIZADOS
Como poiien de iilanifiesto la variedad de investigaciones
aplicadas a la industria ósea. a los adornos y a los ídolos. estas ca-
tesorías de objetos puedeii ser analizados desde perspectivas muy
diversas. con diferentes inétodos y objetivos.
Eri Liiia colección tan aiiiplia coirio la que varnos a arializai-.
los objetos que la coinporien son extreinamente variados y por
tanto. no pueden ser estudiados directaniente en toda su diversidad. El paso previo es la división del coi-pus documental en varias
partes. es decir. su clasificación. De su rigor depende en gran parte el resultado de la investigación. por lo que debe ser el producto
de un análisis preliminar profundo.
Considerando que los materiales objeto de nuestro estudio poseen múltiples atributos que se relacionan de forma compleja. resulta difícil su clasificación en base a un único criterio. por lo que
hemos intentado elaborar un sistema jerárquico y abierto que se
adapte a la colección analizada.
11.4.1. LOS UTENSILIOS ÓSEOS
Para el análisis del utillaje óseo, el punto de partida que hemos elegido se basa en los principios establecidos por Camps-Fabrer para la clasificación de la industria ósea neolítica y de la edad
de 10s metales, que observa tres criterios esenciales para su diferenciación: la morfología de la extremidad distal, el origen anatómico y las técnicas (Camps-Fabrer, 1979, 17).
Siguiendo el primer criterio, la morfología del extremo activo, liemos dividido el conjunto estudiado eii cinco grandes familias: Apuntados. Biselados, Romos, Dentados, Receptores y Matrices, cada una de las cuales agiupa a diversos tipos o gmpos tipológicos. Ha sido inevitable la inclusión de otras dos familias,
Diversos e Indeterminados, en la que tienen cabida los fragmentos mediales y proximales en los casos que iio es posible reconocer con seguridad el tipo concreto a que pertenecen.
La materia prima anatómica sobre la que están realizados los
objetos y la técnica empleada en su fabricación, son deterininantes para la morfología de la mayor parte de los mimos. Estos
criterios lian servido para diferenciar los diversos grupos tipológicos y tipos que componen las fanulias. De esta forma, en referencia a la naturaleza del soporte y a la técnica, hemos utilizado las
noriienclaturas siguientes para la diferenciación de tipos o grupos
tipológicos en el utillaje óseo:
- Hueso entero. Útiles realizados sobre huesos que generalmente conservan entera una epífisis y parte de la diáfisis. Dentro
de ellos. la pieza anatómica y la especie determina el tipo.
- Hueso hendido o alisado. Útiles realizados a partir de fragiiientos lorigit~idinalesde huesos largos que, en muchos casos.
conservan parte de la epífisis. El reconocimiento de la pieza anatómica y de la especie a que pertenece el soporte es la que sirve
para diferenciar los tipos.
- Hueso totalmente facetado.
- Candil de cuerna de ciervo.
- Varilla de cuerna de ciervo.
- Concha.
Otros criterios como las diferencias morfométricas y. en algunos casos. la presericia de decoración, las variaciones morfológicas del exti-enlo distal o de la base proximal y las trazas de uso.
han servido para el estableciiniento de subtipos y variantes.
[page-n-46]
ISSN: 1989 - 0540
Lista tipológica de los utensilios óseos:
A. APUNTADOS
I . PUNZÓN
1. l. de economía
1.2. sobre li~ieso
entero
1.2.1. tibia de lepórido
1.2.2. tibia de Ovis/Cnpin
1.2.3. metapodio de Oijis/Cnpr-a
1.2.4. ulna de pequeño mamífero
1.2.5. otros huesos cnteros
1.3. sobre hueso hendido o alisado
1.3.1. metapodio de Ovis/Cnpra
1.3.2. tibia hedida o alisada
1.3.3. otros huesos
1.4. totalmente facetado
2. PUNTA
2.1. pequeiía y fina
2.2. con pedúnculo lateral
2.3. foliácea
2.4. triangular
2.5. romboidal
3. BIAPUNTADO
3.1. totalmente facetado
3.1.a. Corto
3.1.b. Largo
3.2. sobre diáfisis entera
4. AGUJA
S. PUÑAL
5.1. sobre hueso largo entero
5.2. sobre hueso largo hendido
5.3. sobre candil de cuerna de ciervo
5.4. sobre varilla de cuerna de ciervo
6. PUNZÓN DOBLE
B. ROMOS
1. ALISADOR
1.1. sobre varilla de cuerna de ciervo
1.2. sobre diáfisis Iiendida
1.2.a. Largo
1.2.b. Corto y estrecho
1.2.c. Corto y ancho
1.3. sobre costilla
1.3.a. Largo
1.3.b. Corto
1.3. sobre candil de cuerna de ciei-\,o
1.4. sobrc \larilla de cuerna de cier\,o
2. MONOBISEL DISTAL
3. MONOBISEL LATERAL
3.1. sobre costilla
3.2. sobre caiiiiio de suido
D. DENTADOS
2. PEINE
3. AHORQUILLADO
3.1. sobre diáfisis entera
3.2. sobre diáfisis hendida
4. ONDULADO
E. RECEPTORES
l . MANGO
1.1. sobre diáfisis (inserción longitudinal)
1.2. sobre candil de cuerna de ciervo (insercióri longitudinal)
1.3. acodado sobre cuerna de ciervo (inserción transversal)
2. TUBO
3. CUCHARA
3.1. de hueso
3. l .a. con mango l a g o
3.1.b. con mango muy corto y pala profunda
3.2. de concha
3.3. de madera
4. RECEPTOR INDETERMINADO
F. DIVERSOS
1. RETOCADOR
1.1. sobre diáfisis
1.2. sobre candil
3. ESCÁPULA NATURAL
4. HUESO LARGO MULTIPERFORADO
G. MATRICES
1. DE PUNZONES
1.1. metapodio con ranurado longitudiiial
1.2. inetapodio con abrasión
2. DE MANGOS
3. BRUÑIDOR
3.3.a. Largo
3.3.b. Coito
3. INDETERMINADA SOBRE CUERNA
C. BISELADOS
H. FRAGMENTOS INDETERMINADOS
l. CINCEL
1. l. sobre hueso largo entero
1.2. sobre Iiueso largo Iieiidido
1. de hueso trabajado
2. de varilla de cuerna de ciervo
[page-n-47]
ISSN: 1989 - 0540
11.4.2. LOS ADORNOS
5. Troiicocóiiica
Por su parte. la ordenacióii de los adoinos se realiza a partir
de una serie de gr~ipos
tipológicos que. en su mayor pai-tc. son frecuentemente utilizados en otras clasilicacioiies.
7. Véi-tebi-ade pez
6. Globular
S. Gemiiiada
9. Oval con doble perforacióii en "X"
- En primer lugar. los alfilei-es de Iiiieso. que constituyen L
i
n
grupo de adornos con sisteiiia de suspcrisión directo. Eiitre ellos
se difererician según posean una cabeza diferenciada o no. En el
es
primer caso la piiniei-a di\~isióii de orden técnico (cabeza móvil
o fija) y dentro de ella se diferencian los tipos en función a la
niorfología de la cabeza.
- Siguen las cuentas. colga~ites.
anillos y matrices de anillos,
brazaletes y botones. gr~ipos
tipológicos que tienen en común la
posesión de un sistema de siispcnsión indirecto. Su difei-enciación
viene impuesta por la coi-i-elaciónde una serie de factores morfológicos y morfoiiiéti-icos.En ellos el primer nivel de diferenciación
varía según los grupos y puede ser diverso en algunas ocasiones.
Los criterios que liemos tenido eii cuenta son la morfología general, la técnica o grado de trarisforinacióii y la iiatiiraleza de la matei-ia prima empleada (piedra. hueso. cuerna. conclia).
- Las placas y los discos. se agrupan en base a criterios morfológicos, subdividiéndose según posean o no perforación y al
número de éstas: no perforada. perforada y multiperforada.
- El gmpo de diversos agrupa las materias piimas carentes de
perforación. Se diferencian en él cuatro gnipos. los dos primeros
obedecen a la naturaleza y estado de la materia prima, mientras que
en los restantes es la morfología el Iactor considerado.
- Por último, liemos incluido cntre los adoinos los huesos decorados. grupo de objetos de variada n~orfologíaque les une el
hecho de poseer decoración y no formar parte del utillaje.
Lista tipológica de los adornos:
A. ALFILERES
1. Con cabeza diferenciada
1.1. Cabeza móvil
l. 1.a. Acanalada
l. 1.b. Esferoidal
1.2. Cabeza fija
1.2.a. Acanalada
1.2.b. Cilíndrica
1.2.c. Subtriangular
1.2.d. Subrectangular
1.2.e. Subcircular
1.2.f. Ovoide
1.2.g. en "Y"
1.2.11. Dentada bilateral
1.2.i. Lateral dentada
2. Varilla plana de cabeza no diferenciada
3. Con fuste espeso y cabeza no difcrciiciada
B. CUENTAS
1. Discoidal
2. Cilíndrica
3. en Oliva
4. Bitroncocónica
10. Laminar
C. COLGANTES
1. Formas naturales perforadas
1. Concha
2. Diente entero
3. Hueso entero
2. Completamente facetados
1. Acanalado
2. Triangular
3. Rectangular
4. Trapezoidal
5. Oval
5.a. con espesor constante
5.b. con abultamiento basal
6. Curvo
7. Aletas globulares
8. Plano con apéndice basal
9. Cónico
10. Globular con apéndice
11. Prismático con perforación central
12. Apuntado con cabeza anular
13. Discoidal
14. Cilíndrico con perforación sobreelevada
15. En "L"
16. Losángico
17. Geminado
18. Cilíndrico con apéndice no perforado
19. Parabólico con pei-foración en T
1. Lisos
1.a. Decorados
1 .b. No decorados
2. Abultados
E. MATRICES DE ANILLOS
1. Sobre diáfisis
2. Sobre candil
F. BRAZALETES
1. Piedra
1.a. Decorados
1.b. No decorados
2. Conclia
3. Hueso
G. BOTONES
1. Plano con doble perforación ceiitral simple
l. l. Aliusado
1.2. Discoidal
[page-n-48]
ISSN: 1989 - 0540
2. Coii pci-hración cii "V"
2.1. Pii-ainidal
2.2. Ti-oiicopii-aiiiidal
2.3. Psisinálico
2.4. Cónico
2.5. Hcniislci-ico
3. Con perforación sobreelevada
H. PLACAS
1 . No perforada
11.4.3. LOS ÍDOLOS
Los ídolcis soii los clciiiciitos quc iiieiios dificultades de ordenació11pi-eseiiian de todos los objctos estudiados dada su poca diversidad. Hernos dilei-eiiciado siete tipos e11base a sus caractcrísticas morfológicas o decorativas. Únicamente eii dos de ellos se
establecen subtipos. e11 los ídolos planos en base a la posición y
iiúmero de escotaduras. y cn las placas rcctang~ilares
por la presencia o ausencia de perforación.
Lista tipológica de los ídolos:
2. Perforada
3. Multiperforada
A. OCULADOS SOBRE HUESOS LARGOS
1. DISCOS
B. PLANOS CON ESCOTADURAS LATERALES
B. l . Con uii par de escotaduras
B.2. Coii dos pares de escotaduras
1. No perforado
2. Perforado
C. BILOBULADOS DE PEDRA NATURAL
J. DIVERSOS (sin elemento de suspensión)
1. CONCHA NO PERFORADA
2. RECORTE DE CONCHA
3. CRECIENTE
D. ANCORIFORME DE BARCELLA
E. ANTROPOMORFO PARCIAL DE PASTORA
4. PRISMA
4.1. triang~ilar
4.2. cuadrangular
F. PLACAS RECTANGULARES O TRAPEZOIDALES
F. l . Sin perforación
F.2. Con perforación
K. HUESOS DECORADOS
G. PLACA DE CENDRES
[page-n-49]
ISSN: 1989 - 0540
111. ESTUDIO DE LOS MATERIALES
111.1. EL UTILLAJE ÓSEO
III.l.A. ÚTILES APUNTADOS
Esta familia agsupa a un variado conjunto de utensilios alargados
que tienen como rasgo común la posesión del extremo distal apuntado. producto del adelgazamiento progresivo del fuste hasta acabar por
lo general en la nlínima expresión posible. Aeste gnipo de objetos se
les supone una función perforante sobre materias blaiidas. motivo por
el que algunos a~itores han denominado "perforadores" (Barandalos
iián, 1967) o "perforantes" (Vento, 1985).La mayor paiíe de apuntados tienen escaso significado cronocultural y se documentan en todas
las culturas preliistóricas a partir del Paleolítico Superior, constituyendo generalmente el grupo más numeroso de las industrias óseas.
Los apuntados presentan gran diversidad en cuanto a niorfonietría, origen anatómico y tecnología einpleada para su fabricación,
por lo pueden clasificarse en diferentes tipos según los atributos
que sc elijan. Para su clasificación y análisis liemos seguido las normas propuestas en el "Caliier 111de las Fiches Typologiques de 1'111dustrie osseuse prélustorique" (Cainps-Fabi-eret a i . 1990). introli
ducieiido algunos cambios en fiiiición de la colección estudiada y
de los objetivos propuestos. Así. liemos difcrcnciado cinco grupos
priiliarios en base a una hipotética diferenciación iriorfof~incional:
punzones, puntas. biapuntados, agujas. puñales y p~inzóri
doble. Estos gmpos engloban los diferentes tipos que se dcliiicii por la naturaleza del soporte en aquellos en que es reconocible, por una serie
de atiibutos de carácter morfométrico y tecnológico.
A.1. PUNZONES
Constituyen el gmpo más numeroso de los útiles aplintados y generalmente el mejor representado en las industiias óseas prehistóiicas.
Son ~itensilios
alargados realizados a partir de Iiuesos cnteros
o porciones longitudinales de huesos previaiiieiite licndidos que
presentan gran variedad en cuanto a técnicas de fabricación y di-
mensiones, con una longitud inferior a 180 mm. Su grado de facetado puede ser parcial o total. La extremidad distal la constituye
una punta más o menos afilada y la parte proximal puede ser natural o estar acondicionada en mayor o menor grado.
Para su análisis, los punzones se clasifican eii cuatro subgnipos atendiendo a critesios técnicos. El tiempo investido para su fabricación va progresivamente en aumento del piimero al cuarto (de
economía, sobre hueso entero. sobre hueso previamente hendido
y
o alisado y totalmente facetado). En el seg~indo tercer subgiupo
los punzones se han subdividido en función del 01-igen anatómico
del hueso empleado para su confección.
A.1.1. PUNZONES DE ECONOMÍA
1. Definición
Objetos apuntados realizados sobre fragmentos dc hueso.
generalmente astillas, que únicamente presentan señales de facetado o de uso en la zona distal apuntada (Fig. 111.1).
Son punzones en los que no se observa nirig~iiiairitencionalidad en la acomodación del soporte para la fabricación del útil.
sino que se aprovecha su forma apuntada producida por una fractura natural. para una furición punzante.
2. Colección de referencia
I'aciiiueiito
En Pardo
Ereta
Jovades
Niiiet
Cendrcs
Fosca (Ares)
Negra (Montanejos)
Or
Sarsa
Totales
1
1
Total
1
11
42
1 entero 1
1
1
8
1
Localizacióii
MAMA
SIP
Pasciial Beiiito 1993
MAMA
SIP
Aparicio y San \'alero 1977
Olaria 1980
Vento 1978
SIP, MAMA
18
Cuadro 111.1. Puiizoiics dc ecoiioniia.
[page-n-50]
ISSN: 1989 - 0540
2.1. Materia prima
Los fragmentos de diáfisis de huesos largos son los soportes
mayoritariamente utilizados en este tipo de punzones. siendo casi
anecdótica la representación de aquellos realizados sobre fragmento de escápula en los que ha sido apuntada la prolongacióii de
la espina escapular.
Especie
Radio
Oi,is/Caprr,
GM
Indetermitiada
Total
Tibia
1
Diáfisis
indet.
Escápula
1
2
1
12
13
36
2
3
1
Total
2
15
13
42
Cuadro III.2. Materia prima de los punzones de economía.
2.2. Tecnología
Algunos de los punzones de economía analizados únicamente presentan un lustre de uso, sin que se constate el acomodamiento de la punta, la cual ha aprovechado la forma de la fragmentación. Sin embargo, encontramos en la mayor pai-te de ejemplares un único gesto tecnológico presente: el aguzamiento de un
extremo mediante abrasión, aprovechando siempre el agudo vértice producido por la fragmentación longitudinal de la epífisis.
2.3. Morfología y dimensiones
Su morfología es variada, determinada por la del fragmento
eleg~do
para su fabricación. Los bordes muestran las irregularida.
des producidas por la fractura.
I
\
"
1
Máxima
1
155
10
5
20
17
28
13
1
55
45
1
Mínima
7
1
2
1,s
5
3
3
3
1
Media
84.3
24.6
4.2
3
S
R
l
4
0
-
k
m
Figura. 111.1. Punzones de ecocomía. Sarsa (1 a 5);
Ereta (6, 7); En Pardo (8).
2.4. Traceología
Cinco ejemplares presentan lustre en el extremo apuntado:
tres ejemplares de Ereta, uno de Sarsa y otro de En Pardo. En
todos los casos el lustre se extiende por la superficie de bordes y
facetas, ocupando siempre escasa extensión (entre 5 y 21 mm.),
por lo que la acción perforante debió realizarse por presión y rotación sobre una superficie blanda (piel ?).
Longitud total
Largo dista1
1 Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor medial
Ancho proximal
Es~esor
~roximal
I
/
1
1
11.7
6.2
11.7
5.8
Cuadro 111.3. Dimensiones de los punzones de economía.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.2).
Este tipo de punzones es frecuente en todas las etapas prehistóricas. En la muestra analizada se constata una mayor diversificación del
soporte durante el Neolítico 1, mientras que en el Neolítico 11 solamente se documentan sobre fragmentos longitudinales de diáfisis.
No han sido documentados hasta el momento punzones de
economía asociados a entemamientos. Todos corresponden a contextos de hábitat.
I
I
Figura. 111.2. Distribución de los punzones de economía.
[page-n-51]
ISSN: 1989 - 0540
A.1.2. PUNZONES SOBRE HUESO ENTERO
.
i
1
8
A.1.2.1. PUNZÓN
SOBRE TIBIA DE LEPÓRIDO
1. Definición
Son punzones realizados sobre tibias de lepóridos que generalmente conservan la epífisis proximal del hueso como base, y el
canal medulas fracturado oblicuamente con el extremo biselado y
notablemente apuntado (Fig. 111.3. 4 y 5).
En algunos de estos punzones, la epífisis ha sido modificada mediante la abrasión de sus salientes y el bisel iniciado justo
a partir de ella, eliminando el ángulo que forman dos de las tres
facetas que componen la epífisis.
,
2
4
2. Colección de referencia
Aunque el tipo corresponde a los punzones de tibia, se
incluye uno confeccionado sobre un radio de lepórido con la
misma técnica que los de tibia. (Cuadro 111.4.)
Yacimiento
Arenal
Barcella
Bolumini (Alfafara)
Dos Forats
En Pardo
Ereta
Esteve
Falguera
Gats
Jovades
Llometes
Mal Paso
Negra (Montanejos)
Niuet
Or
Oret
Pastora
Puntassa
Racó Tirana
Sarsa
Totales
Tibia
Total entero
1
12
3
2
1
1
40
11
270
31
1
2
1
1
70
5
1
1
7
3
1
2
5
11
29
1
2
1
2
2
2
1
1
448
73
6
5
Radio
I
Localización
SAMO
Borrego rt nlii, 1992
MAMA
Martí y Gil 1978
MAMA
SIP
CEC
MAMA
Bernabeu 1984
Pascual Benito 1993
MAMA
SIP
Oiaria 1980
MAMA
SIP
Olaria 1977
SIP
Olaria y Gusi 1996
Esteve 1967
SIP
1
Cuadro 111.4. Punzones sobre tibia de lepórido
2.1. Materia prima
La mayor parte de los punzones están realizados sobre tibias que conservan su epífisis proximal, dominando ampliamente las de Orycrolcrg~rs
c~rniczrl~is
sobre las de Lepiis copensis.
Sólo en cuatro casos (dos de Ereta, uno de Or y otro de
Niuet) la epífisis conservada es la distal.
Un único ejemplar, procedente de En Pardo, está realizado
sobre radio de O~lctolngus
c~ri~icul~is.
2.2. Tecnología
Pueden observarse los pasos siguientes en la elaboración de
estos punzones:
8
7
I
1O
9
I
O
I
5 cm.
Figura. 111.3. Punzones sobre tibia de lepórido. Or.
1. Eliminación de la epífisis distal (proximal en cuatro
ejemplares) de la tibia mediante percusión sobre un yunque.
2. Eliminación o alisado del punto de anclaje de la fíbula en
la zona media1 de la tibia. Operación realizada por abrasión.
3. Confección de la punta mediante abrasión sobre piedra
de grano fino, según se observa en las trazas finas y paralelas
presentes muchos bordes distales.
4. En algunos casos alisado de la epífisis proximal, también
realizada por abrasión.
2.3. Morfología y dimensiones
La parte distal apuntada se presenta generalmente sin rupLongitud total
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho inedia1
Espesor inedia1
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
115
98
1O
7
19
9
21
16
Mínima
19
5
1
1
4
1,5
7
3
Media
63.2
31.1
4.1
2.2
6.5
5
12
10,s
Cuadro III.5. Dimensiones de los punzones sobre tibia de lepórido.
[page-n-52]
ISSN: 1989 - 0540
Figura. 111.5. Punzones sobre tibia de lepórido. En Pardo (1 a 7);
Pastora (8,9); Mal Paso (10 a 13)
Figura. III.4. Punzones sobre tibia de lepórido. Ereta.
tusa de perfil con los bordes del fuste que convergen hasta formar
una punta muy afilada.
Sin embargo, en tres ejemplares procedentes de Arenal de la
Costa, Ereta y Jovades, la punta se encuentra destacada, dibujando un pef11 con los dos lados cóncavos.
Un único ejemplar de Ereta conserva dos muescas en un
borde del extremo dista1 fragmentado.
Las puntas conservadas presentan las siguientes secciones:
cóncavo-convexa (164). plana (37), plano-cóncava (34), triangular (4), circular (3) y fragmentada (204).
La parte medial o fuste presenta las secciones variadas en función de la longitud e intensidad del bisel que forma la punta: anular (natural) (302), plano-cóncava (40), cóncavo-convexa (8) y
fragmentada (96).
La parte proximal la constituye la epífisis, generalmente la
proximal. De las 283 epífisis conservadas, 9 1 (un 32.15 %) se encuentran regularizadas mediante abrasión. En 56 epífisis se observa una muesca lateral.
Dentro de los punzones, los realizados sobre tibia de lepórido
constituyen el tipo de menor dimensión, producto de la talla original de estos huesos.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig.I11.6)
Los punzones sobre tibia de lepórido son un tipo poco corriente durante el Neolítico 1, según se desprende de su exigua
presencia en Sarsa, y los escasos ejemplares de Or y de En Pardo
que pueden atribuirse a este periodo. En ambos yacimientos. la
mayor paste de los ejemplares con referencias estratigráficas corresponden a niveles del Neolítico IIB, atestiguando también su
presencian en el horizonte Neolítico IIA.
Su máximo uso se da sin duda durante el Neolítico II, especialmente en las primeras fases del Neolítico IIB dentro de la psimera mitad del I Irnilenio a.c., a juzgar por su comportamientoen la secueni
cia de Ereta y del silo 129 de Jovades. En Ereta, de los 118 ejemplares
que pueden atribuirse a alguna de las fases del poblado, 87 corresponden a Ereta I,27 a Ereta 11.3 a Ereta IIl y 1 a Ereta N. el gran
En
silo 129 de Jovades los niveles 1 y 11 dieron cinco ejemplares cada
uno, mientras en el nivel IiI,el inferior,fueron hallados 13 ejemplares.
Aparecen también en algunos contextos funerarios del Neolítico IIB, en los que destacan los conjuntos de En Pardo, Barcella
y Mal Paso.
Este tipo de punzón perdura durante el HCT a juzgar por su
presencia en Ereta 111, Arenal de la Costa y Gats. si bien ya no son
tan frecuentes como en la fase anterior dada su escasez en los yacimientos donde aparece y su ausencia en Castellarda.
En otros ámbitos geográficos peninsulares los punzones sobre
tibia de lepórido se documentan desde el Neolítico Antiguo. En Ca-
[page-n-53]
ISSN: 1989 - 0540
I
1
Figura. IIí.6. Distribución de los punzones sobre tibia de lepórido.
taluña aparecen en contextos cardiales de las cuevas de Montserrat
(Colomines, 1925). En Andalucía se documentan en los niveles del
Neolítico Medio de la secuencia de la Sala de la Mina de la Cueva de
Neja (Adán, 1988).
Los encontramos también entre los ajuares funerarios de yacimientos murcianos como los Peña Rubia (Cehegín) (San Nicolás,
1987, f. 11) y de tumbas megalíticas de Lo5 Millares (Siret. 1890).
En las regiones mediterráneas de Francia. si bien se encuentran
algunos ejemplares en contextos chasenses del Languedoc, son muy
abundantes a partir del Neolítico final 1 Calcolítico (Camps-Fabrer er
d,
i 1990).
A.1.2.2. ~
Z
Ó SOBRE TIBIA ENTERA DE OVI.Y/CAPRA Y DE OTROS
N
RUMIANTES
1. D e f ~ c i ó n
Objetos apuntados realizados sobre tibia de Oilis/Cnprn o de otros
rumiantes que generalmente conservan una epífisis entera en la parte
proxirnal. La punta ha sido obtenida mediante la fractura oblicua de la
diáfisis entera y posterior abrasión de los bordes, aunque en algunas
ocasiones la regularización de los mismos es parcial (Fig. iIi.7 y 8).
2. Colección de referencia
1
Yacimiento
)
Carabasí
Ereta
Figuera Reona
Niuet
Or
Pastora
Recambra
Totales
Tibia
Tibia
Ovis/Capra Cerv,,s Total entero Localización
1
I
SIP
1
1
1
MAME
11
1
12
6
SIP
2
2
1
MAME
2
2
MAMA
2
2
1
SIP
4
4
I
SIP
I
1
1
Aparicio y San
Valero 1977
24
1 2 5
11
Cuadro 111.6. Punzones sobre tibia entera de Ovis/Capra
y de otros rumiantes.
Figura. 111.8. Punzones sobre tibia se Ovis/Capra. Pastora.
[page-n-54]
ISSN: 1989 - 0540
2.1. Materia prima
Tibias de Oilis/Capr-tr o de otros riirniaiites -Ceiixlrs en un
ejemplar- que conservan una epífisis. generalmente la distal del
hueso.
2.2. Tecnología
Los pasos técnicos para la confección de estos punzones son:
l. Eliminación de una epífisis por percusión. Sólo en dos
ejemplares han sido eliminadas ambas epífisis.
2. Obtención de un bisel mediante percusión controlada en el
extremo de la diáfisis. Es posible que en algunos casos estos dos
gestos se produzcan de un sólo golpe.
3. Aguzamiento de la punta mediante abrasión, que geiieralmente abarca la totalidad de los bordes de la fractura en bisel. si
bien en cuatro ocasiones éstos son visibles.
4. En algunos casos alisado de la epífisis mediante abrasión.
5. En pocos ejemplares, la totalidad de la pieza se alisa
mediante abrasión. Un punzón de Ereta presenta facetas planas de
abrasión en toda la diáfisis.
2.3. Morfología y dimensiones
El extremo distal se encuentra siempre biselado: bisel facial
(17) y bisel lateral (3).
Las puntas presentan tres variantes: bordes largos rectilíneos
(12), destacada ( 5 ) y ojival (4).
Las secciones de las puntas son: cóncavo-convexa (7). oval
( 5 )y circular (2).
Dos ejemplares presentan acanaladuras en un borde lateral
distal en número de tres.
La parte medial la forma la diáfisis de la tibia, entera con sección
anular en 24 casos y hendida de sección cóncavo-convexa en un
ejemplar de Pastora, cuyo largo bisel alcanza el inicio de la epífisis.
El extremo proximal generalmente presenta una epífisis entera: Epífisis Distal (20). Epífisis Proximal ( L ) , Diáfisis talladas (2)
y fragmentadas (3).
Conservan la epífisis sin modificar once ejemplares, mientras
que en otros diez se encuentra alisada en diferente grado. produciendo una sección oval en dos casos y circular en otro.
De los dos ejemplares sin epífisis. con la diáfisis tallada. uno
presenta la base oblicua y el otro recta.
El cuadro siguiente muestra las diferencias métricas existentes entre los ejemplares que conservan la epífisis distal y el
único ejemplar que presenta epífisis proximal. la longitud de cuyo
bisel triplica la media de los primeros.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.9).
En la muestra analizada, todos los ejemplares aparecidos en
contextos fiables pertenecen al Neolítico IIB: el hallado en estratigrafía en Bolumini y los de Ereta 1 o Niuet. Su ausencia en Sarsa. unido a su escasa presencia en Or sin contexto seguro por ser
de excavaciones antiguas. impide que pueda asegurarse su pertenencia al Neolítico 1. Respecto a la naturaleza de los yacinuentos,
sólo en Pastora y en Carabasí puede afirmarse su relación con entersamientos. mientras que en el resto han aparecido en contextos
de hábitat.
En las regiones del litoral mediterráneo francés los punzones
sobre tibia entera de Oi1is/Cqrci tienen amplia cronología entre el
Neolítico cardial y la Edad del Bronce (Camps-Fabrer et nlii.
1990).
/
í
L
e Tibia Oiis/Capra
a Tibia Cervrrs
Figura Iii.9. Distribución de los punzones sobre tibia entera de
Ovii/Capra y otros rumiantes.
l. Definición
Objeto apuntado realizado sobre metapodio de Oi'is/Crrpla o de
otros i-umiantes que conserva una epífisis, generalmente la proximal.
y en el que la diáfisis ha sido fracturada oblic~iamente la eliminatras
ción de la otra epífisis y aguzada mediante abrasión (Fig. III. 10 y 1 1 ).
2. Colección de referencia (Cuadro 111.8)
2.1. Materia prima
Metapodios de Oi~is/Capicr aquellos ejemplares en que
en
puede reconocerse. El resto de los ejemplares analizados son diáfisis indeterminadas que posiblemente coirespondan a metapodios
de pequeños mamíferos.
Cuadro III.7. Dimensiones de los punzones sobre tibia
entera de Ovis/Capra y de otros rumiantes.
2.2. Tecnología
En los punzones 5obre metapodio el proceso de fabricación es
el mismo expuesto antesiormente para los realizados sobre tibias.
[page-n-55]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-56]
ISSN: 1989 - 0540
1
1
Longitud total
Long. total frag.
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Anclio medial
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
1
Máxima
131
154
81
1O
6
18
11
24
17
Mínima
52
11
2
2
8
6
1O
3
1
Media
81.5
1
30,3
4.5
32
11.7
9.1
20
12.9
Cuadro IiI.9. Dimensiones de los punzones sobre metapodio entero
de Ovis/Capra
2.4. Traceología
Dos ejemplares de Ereta presentan un fuerte lustre en el extremo distal, que recubre la punta en una longitud inferior a los 10
mm.
Las acanaladuras latero-distales presentes en seis punzones
poseen los bordes sin aristas con diferentes grados de desgaste
producidos por su uso.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.12).
Nos encontramos ante un tipo de punzón de amplia cronología documentado tanto en contextos funerarios como en hábitats,
presente en todas las fases estudiadas aunque es poco frecuente
durante el Neolítico 1.
--
O
1
5 cm.
Figura 111.13. Punzones sobre ulna de pequeño mamífero:
Sarsa (1,2); Ereta (3).
2. Colección de referencia
1
Yacimiento
Ereta
Fosca (Ares)
Fuente Flores
1
1
Total
1
I
Sarsa
Totales
Localización
SIP
Aparicio y San Valero 1978
Juan-Cabanilles y Martinez 1988
SIP
SIP
Cuadro 111.10. Punzón sobre u h a entera de PM.
2.1. Materia prima
Para estos punzones se constata la predilección por las ulnas
de animales salvajes de pequeño tamaño. Tres ejemplares corresponden a Krlpes iurlpes, otros tres a Felis lynx, dos a Cnilis sp. y
uno a Oi~is/Cnprn.
2.2. Tecnología
El método de fabricación de los punzones sobre ulna de pequeño mamífero es similar al expuesto para otros huesos largos enteros. aunque previamente se requiere la separación de la ulna del
radio.
En las ulnas, la confección de la punta está facilitada por el
gran adelgazamiento que tiene la diáfisis junto a la epífisis distal
del hueso, generalmente la que es eliminada mediante percusión.
2.3. Morfología y dimensiones
Figura 111.12. Distribución de los punzones sobre metapodio entero
de Ovis/Capra y sobre diáfisis indeterminada.
1. Definición
Objeto apuntado realizado sobre ulna de pequeño mamífero
que conserva una epífisis en el extremo proximal, mientras que el
distal ha sido aguzado tras la eliminación de la otra epífisis y posterior abrasión de la fractura (Fig. 111.13).
Longitud total
Long. total frag.
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho media1
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
85
120
38
4
2,5
20
11
25
1O
Mínima
71
29
2,s
1.S
6
S
1O
4
Media
78
24
3
2,1
9
6.2
15,7
6.8
Cuadro 1 11 . Dimensiones de los punzones sobre ulna entera de PM.
1.1
[page-n-57]
ISSN: 1989 - 0540
La paste distal se encuentra fragmentada en siete ejemplares.
En los enteros se compone de una fractura biselada y regulanzada, lateral en un caso y oblicua en el otro. Las dos puntas conservadas presentan secciones ovales.
La parte medial la forma la diáfisis de la ulna sin que reciba
ninguna modificación.
La parte distal la forma una epífisis entera sin modificar su
estado natural. generalmente la epífisis proximal del hueso (en
ocho ejemplares). aunque también se constata la epífisis distal
anatómica en un punzón.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. III. 14).
Es un tipo de punzón poco frecuente en el País Valenciano, si
bien aparece tanto en yacimientos pertenecientes al Neolítico 1
como al Neolítico 11, siempre en contextos de hábitat.
1
I
Figura IIi.15. Punzones sobre otros huesos enteros. Tibia de Vulges:
Sarsa (l),Or (2); Radio de Canis: Or (2), Ladera del Castillo (3);
Fíbula de pequeño mamífero: Or (4), Ereta 1 (5).
2.1. Materia prima
Fíbula
Oi>is/Capm
Coilis
Krlpes
Tibia
Radio
1
2
Peroné
PM
GM
Total
1
I
Sirs
1
2
2
4
1
3
Total
1
2
1
1
2
2
9
Cuadro II1.13. Materia prima de los punzones sobre otros huesos largos
enteros.
2.2. Tecnología
El proceso de fabricación de estos punzones coincide con el
descrito anteriormente para los realizados sobre tibia entera de
rumiante.
Figura 111.14. Distribución de los punzones sobre
diversos huesos enteros.
A.1.2.5. PUNZÓN SOBRE OTROS HUESOS LARGOS
2.3. Morfología y dimensiones
ENTEROS.
1. Definición
Se agrupan en este tipo diferentes punzones realizados sobre
huesos largos no englobados en los anteriores tipos sobre huesos enteros y que generalmente conservan una epífisis en el extremo p r e
ximal, aunque ésta puede haberse eliminado también mediante abrasión. La parte apuntada se obtiene del aguzamiento de la fractura
oblicua de diáfisis, una vez eliminada la otra epífisis (Fig. III.15).
1
Yacimiento
1 Fíbula 1 Tibia 1 Radio 1 Peroné 1
1 Vuipes 1
Ereta
1
Laderas Castillo
Sarsa
Totales
3
1
(
1
1
1
1
SUS
1
1
1
I
4
1
1
1
~
1
1
Total
1
Loc.
5 1 S I P
1
1
1
9
SIP
1
Cuadro 111.12. Punzones sobre otros huesos largos enteros
(
Máxima
99
47
6
6
15
1O
25
15
1
Mínima
58
10
1
1
4
3
4
2
1
1
Media
80.0
26,O
2.7
2.5
8,4
5,4
14,6
8,6
1
Cuadro III.14. Dimensiones de los punzones sobre otros huesos largos
entecos.
2. Colección de referencia
1
Longitud total
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor medial
Ancho proxirnal
Espesor proximal
1
El extremo distal se encuentra muy afilado en todos los casos,
producto del progresivo adelgazamiento de los bordes hasta formar un bisel, cuya posición es facial (3), lateral (3) u oblicua (2).
La zona medial está formada por la diáfisis, alisada en algún caso.
La zona proximal presenta diferentes grados de manipulación:
Epífisis natural (S), epífisis alisada (2) y epífisis eliminada (2).
Los ejemplares que tienen eliminada la epífisis realizados sobre
fíbula de pequeño mamífero presentan la base recta y los bordes rectilíneo~. su tamaño, la uniformidad del fi~ste el alto grado de
Por
y
[page-n-58]
ISSN: 1989 - 0540
elaboración podrían clasificarse entre las puntas. pero los hemos incluido en este tipo por estar fabricados aprovechando la diáfisis entera del hueso. Hay que tener en cuenta, sin embargo. que por su morfología son aptos para ser enmangados como sucede con las puntas.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.15).
La escasa importancia cuantitativa de estos punzones impide
generalizar sobre su atribución cronológica. si bien se observa en
la muestra estudiada su presencia en el Neolítico 1 y en el Neolítico IIB, apareciendo durante este último horizonte, tanto en contextos de hábitat como en funerarios.
A.1.3. PUNZONES SOBRE HüESO HENDIDO O ALISADO
A.1.3.1. PUNZÓN SOBRE METAPODIO HENDIDO DE OVIS/CAPRA
Y DE OTROS RUMIANTES.
1. Definición
Objetos apuntados confeccionados a partir de una mitad longitudinal de metapodio de Ovis/Cnprn o de otros sumiantes, los cuales
conservan media epífisis en su extremo proximal y presentan los
bordes del fuste paralelos o suavemente convergentes. regularizados
parcial o totalmente, así como alisada la cara ventral, que en varios
casos se extiende a las dos caras en la zona dista1 (Fig. III.16 a 21).
2. Colección de referencia
Epífisis
D.despr.
Total entero
Yacimiento
-
1
Almuixich
1
Arenal
Barranc Fondjo 1
I
Barcella
2
Castellarda
5
Cendres
18
En Pardo
103
Ereta
Forat Aire Caler11 1
5
Fosca (Ares)
2
Fuente Flores
1
Giner
6
Jovades
Laderas Castillo 1
2
Lechuzas
2
Llometes
3
Llop
1
Mal Paso
6
Niuet
93
Or
I
Pastora
2
Recambra
I
Santa
I
Santa Maira
150
Sarsa
1
Sol
-41 1
Totales
1
1
1
1
3
29
2
1
3
1
54
1
Localización
Aparicio 1992
Pascual Benito 1993
Aparicio 1973
Borrego. Sala y Trelis 1992
I SIP
1 SIP
MAMA
18SIP
Aparicio 1983
Aparicio y San Vdlero 1978
1 Juan-Cahanillea y \lartíner 1988
Aparicio y His 1977
Pascual Benito 1993
SIP
Soler 1981
MAMA
1 Martí 1978
SIP
MAMA
12 SIP, MAMA
SIP
1 Aparicio y San Valero 1977
Martí 198 1
CEC
9 SIP, MAMA, MAMB
Aparicio 1981
I
I
1
1
3
12
34
1
1
I
2
1
2
2
2
1
2
8
1
1
5
67
1
1
1
89
111
1
186
252
1
1
24
39
45
Cuadro IIí.15. Punzones sobre metapodio hendido de Ovis/Capra
y de otros rumiantes.
Figura 111.16. Punzones sobre metapodio hendido
de Ovis/Capra. Or.
2.1. Materia prima
De los 41 1 ejemplares analizados fabricados sobre metapodios (metatarsos y metacarpos) las especies representadas son las
siguientes: Ol~is/Cclpt-n
(379), Cet~liis
(14). Equrrs (2), Gran mamífero (10) e indeterminadas (6).
Se observa un amplio dominio de los metapodios de Ovis/Cnpra
sobre los de grandes rumiantes. Los animales elegidos son mayoritariamente adultos, con la polea articular perfectamente cementada.
2.2. Tecnología
Estos punzones se obtienen mediante los siguientes pasos:
l. Ranurado longitudinal de los metapodios enteros por medio
de dos técnicas bien documentadas en huesos en proceso de elaboración:
- Incisiones realizadas con un instrumento de piedra tallada en
los canales naturales que recorren longitudinalmente ambas facetas del hueso. Los restos de las incisiones longitudinales son aún
visibles en dos punzones ya acabados de Or (Fig. 16: 1 y 2).
- Abrasión intensa en ambas facetas que afecta también a las
epífisis. Los punzones fabricados por esta técnica presentan la totalidad de sus bordes regularizados por abrasión.
2. Separación de las dos mitades por medio de percusión indirecta con la ayuda de un instrumento biselado (cinceles de hueso ?)
sobre la faceta adelgazada previamente.
[page-n-59]
ISSN: 1989 - 0540
Figura Iíí.17. Punzones sobre metapodio hendido de Ovis/Capra (Epífisis
distal desprendida). Or (El no 1 sobre metapodio de Cerviis elapl~zrs).
Figura 111.18. Punzones sobre metapodio hendido
de Ovis/Capra. Sarsa.
En algunos casos esta práctica ha quedado reflejada en una
muesca presente en los bordes del fuste cerca de la epífisis, visible
especialmente en sendos ejemplares de Or y Sarsa (Fig. 18: 1).
La separación en dos mitades también ha podido realizarse a
partir de percusión indirecta sobre la hendidura natural que presenta la epífisis distal, tal como ha podido comprobarse en reconstrucciones experimentales (Camps-Fabrer y d'Anna, 1976). si bien, las
posteriores operaciones han borrado las trazas de esta operación.
3. Regularización de los bordes de la fractura y confección de
la punta mediante abrasión. Generalmente esta operación se realiza sobre toda la superficie interior del hueso, excepto en algunos
casos donde quedan restos del inicio de la otra polea articular.
En un par de casos (uno en Or y otro en Cendres) se constatan
incisiones transversales en los bordes, producidas por el filo de un
útil de piedra tallada, para ayudar a su adelgazaniiento.
4. En algunos casos. regularización de la media epífisis conservada.
5. Realización de las acanaladuras distales en los escasos
ejemplares que las presentan.
6. Pulido total en la mayor parte de los ejemplares.
una punta afilada. Existen además algunas puntas con forma destacada (15). ojival (6), biselada (4) y roma (2).
Como casos especiales, un ejemplar de Or presenta una acanaladura transversal perimetral a escasa distancia de la punta
(Fig. 111.16: S), y un fragmento distal de Sarsa conserva cuatro
profundas incisiones transversales cortas en un borde del extremo distal.
La zona medial o fuste presenta los bordes paralelos (281 ),
convergentes (1 17) o bicóncavos (24).
Según el grado de elaboración, el fuste se presenta:
- Con el canal medular presente, de sección cóncavo-convexa
marcada (225).
- Con el canal medulas alisado (187). con las siguientes secciones: cóncavo-convexa suave ( 102). plano-convexa (28), planocóncava (2). circular (2), oval (29), rectangular (8) y plana (16).
En todos los ejemplares se ha conservado media epífisis en el
extremo proximal de la pieza: Epífisis distal con polea articular
(25 l), Epífisis distal con la polea articular desprendida (39) y Epífisis proximal (44).
En los casos que conserva la media epífisis sin fracturar, ésta
puede presentarse: Natural (239), Natural con abultamiento en la superficie inferior, restos de la otra polea articular (1 1) y Alisada (78).
El alisado de la epífisis se efectúa generalmente sobre los
bordes de la polea articular (55 casos). En el resto se produce una
2.3. Morfología g dimensiones
El extremo distal apuntado, generalmente se presenta con los
bordes rectilíneos que convergen progresivamente hasta formar
[page-n-60]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.19. Punzones sobre metapodio hendido de Ovis/Capra.
(Epífisis distal desprendida). Sarsa.
Figura 111.20. Punzones sobre metapodio hendido de Ovis/Capra.
importante transformación, dando lugar a diferentes secciones
proximales: rectangular (13), oval (S), trapezoidal(3) y plana (3).
Las secciones de las bases de los punzones con la epífisis alisada son recta (2S), convexa (7). ojival (1) y hendida (2).
Como caso particular, existe un ejemplar de Ereta que presenta una marcada acanaladura perimetral entre la epífisis y el inicio
de la diáfisis.
Longitud total
Lago dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
174
70
10
8
20
13
33
17
Mínima
27
5
1
1
2
15
5
2
Media
83
20.5
2.9
2.3
8.3
4.4
14.7
10,l
Cuadro 111.16. Dimensiones de los Dunzones sobre metapodio
hendido de Ovis/Capra.
2.4. Traceología
Aunque el conjunto analizado es numeroso, son pocos los
ejemplares que muestran claras trazas de uso:
- Cinco presentan un intenso lustre medial, cuatro ejemplares
de Ereta (Fig. 20: 1 y 3) y uno de Cendres.
I
I
Figura IIi.21. Punzón sobre metapodio hendido de Ovis/Capra.
Pastora (1). Puñales sobre metapodio hendido deCervzts elaphus.
Pastora (2); Llometes (3).
[page-n-61]
ISSN: 1989 - 0540
- Un ejemplar de Or presenta lustre en el extremo distal, producto de su reutilización corno punzón después de la fracturación
de la punta (Fig. 16: 2).
- En otros punzones se observan pequeñas escamaciones en la
punta, resultando difícil interpretar si son el resultado de una acción de uso o de alteraciones sedinlentológicas.
Pueden observarse, al menos, dos tipos de utilización de este
tipo de punzones: como utensilios perforantes utilizados por presión o como elementos de sujeción
Atendiendo a la segunda funcionalidad E. Vento clasificó estas piezas como adoi-nos, denominándolas "pasadores", decantandose sobre una utilización como agujas para el cabello (Vento,
1985,69) en base a su aparición junto al cráneo en algunos enterramiento~ la Cultura de los Sepulcros de Fosa. La documentade
ción de estos punzones en otras posiciones respecto al cadáver:
junto a manos y piernas, ha sugerido la hipótesis de que estas piezas hayan sido empleadas para "sujetar o iijar algún elemento desaparecido .. (cuerdas, tejidos, ...) ... que ayudarían a mantener la
posición fuertemente contraída del cadáver" (Muñoz. 1965, 278).
La gran variedad que presentan estos punzones en función de
su diverso tamaño y de los diferentes grados de acabado, unido a
los diferentes lustres de uso observados, hace que nos encontremos ante unos utensilios en los que es difícil precisar su conecta
funcionalidad en el caso de que no presenten señales de uso.
3. Distribución geográfica y cronológica
Los punzones fabricados a partir de metapodios hendidos tienen
una amplia vigencia cronológica y distribución geográfica. Es un tipo que, realizado sobre metapodios de mamíferos salvajes, se conoce
desde el Paleolítico Supesior y que, sobre metapodios de Ovis/Capro, es un objeto comente en todas las regiones a partir de la domesticación de estos animales. desarrollándose durante el Neolítico y
perdurando hasta época romana (Camps-Fabrer et alii, 1990).
En el País Valenciano se documentan en todo tipo de contexto y
en todas las fases estudiadas. Son cuantitativamenteimportantes en las
industrias óseas del Neolítico 1 si bien tienen generalizada presencia
,
en los yacimientos del Neolítico 1 . disninuyendo durante el HCT.
1
Este tipo de punzones es frecuente en horizontes de la ceráriiica
impresa de otras regiones peninsulares. como atestiguan los ejemplares hallados en los yacimientos catalanes de Cova Gran y Cova
Freda (Colomines. 1925). los altoaragoneses de Chaves, Moro y Espluga de la Puyascada (Baldellou, 1985 y 1987) o los de la cueva
malagueña de Nerja, en donde perduran durante el CalcolíticoAntiguo (Pellicer y Acosta. 1986) o en Murciélagos de Zuheros (Córdoba) (Vicent y Muñoz. 1969). Durante el Neolítico de la provincia de
Granada, estos punzones son totalmente mayoritarios, descendiendo
su producción en época precampaniforme para desaparecer durante
las fases del Campaniforme y Bronce Pleno (Salvatiena, 1982,233).
En la Región murciana los punzones sobre metapodio de
Oi~is/Copra
hendido, aunque en escaso número, aparecen en algunos enterramientos del 111 milenio, entre los que destaca el conjunto de siete punzones procedentes de Murdnevo, y perduran durante la Edad del Bronce (Jara, 1991). Un caso particular lo hallamos en la Cueva Sagrada de Lorca. donde un ejemplar de sección
muy plana se encuentra decorado con bandas rojas pintadas y que
ha sido considerado junto con otros que presentan "brillo de uso"
como agujas para el cabello (Ayala, 1987, f. 21).
A.1.3.2. PUNZÓNSOBRE DIÁFISIS NO RECONOCIBLES
HENDIDAS O
ALISADAS
1. Definición
Son objetos apuntados realizados sobre diáfisis de grandes o
pequeños mamíferos que han sido previamente hendidas y sus
bordes alisados en diverso grado, con el extremo proximal a veces regularizado.
El alto grado de fragmentación y facetado de los ejemplares
incluidos en este tipo impide la correcta identificación anatómica
y. por tanto, su inclusión en los otros tipos propuestos para los
punzones sobre huesos largos hendidos.
2. Colección de referencia (Cuadro 111.17).
2.1. Materia prima
La mayor parte de punzones incluidos en este tipo pertenecen
a fragmentos en los que no aparece la epífisis. Por su morfología
y tamaño, la atribución zoológica que presentan es la siguiente:
- Pequeños mamíferos: 121
- Grandes mamíferos: 137
- Indeterminados: 256
2.2. Tecnología
Para la confección de estos punzones es necesaria la partición
longitudinal del hueso, técnica ya expuesta anteriormente. Con
posterioridad se realiza la punta y se alisan los bordes inferiores
mediante abrasión.
Figura 111.22. Distribución de los punzones sobre metapodio hendido
de Ovis/Capra.
2.3. Morfología y dimensiones
El apuntamiento de la parte distal generalmente se produce
por el gradual adelgazamiento del fuste convergiendo hacia la
punta. Sin embargo se constatan otras morfologías de la punta:
destacada central (13). destacada lateral (1). biselada lateralmente
(9). ojival ( 5 )y convexa (puntual, pero roma) (3).
[page-n-62]
ISSN: 1989 - 0540
Yacimiento Total entero Hend. Alis. Can epif.
Localización
Almud
4
1
3
Juan-Cahanillct y Cardoiia 1986
Alniuixich
2
1
1
Aparicio 1992
Bc. del Castellet
STP
Bolumini (Alf.)
MAMA
Can Ballester
Gusi y Olaria 1979
Carabasí
MAME
Castellarda
SIP
Cendres
SIP
Conill
Pascual Benito 1987
Dos Forats
Martí y Gil 1978
Emparetada
Asquerino 1975
En Pardo
MAMA
Ereta
SIP
Escurrupenia
Pascual Benito 1990
Falguera
MAMA
Figuera Reona
MAME
Filomena
Sos y Baymat 1923
Fosca (Ares)
Aparicio y S n Valero 1978
a
Fuente Flores
Juan-Cahanilles y Mflinsz 1991
Jovades
Pascual Benito 1993
Llometes
MAMA
Llop
Martí 1978
Mal Paso
SIP
Niuet
MAMA
Or
SIP, MAMA
Las Peñas 1
Palomar 1983
Pou
Pascual Benito 1987
Plintassa
Olaria y Gusi 1996
Racó Tancat
Pascual Benito 1987
Racó de la Tirana
Esteve 1976
Santa Maira
CEC
Sarsa
SIP. MAMA. M".MAMB
Sol
Aparicio 1981
Totales
Cuadro III.17. Punzones sobre diáfisis no reconocibles hendidas o
alisadas.
1
Máxima
180
116
24
9
38
18
29
1
Mínima
32
8
2
1
3
2
4
1
Media
80.2
21.4
-
-
-
-
l. Definición
Se agrupan en este tipo una serie de objetos apuntados de origen anatómico diverso (huesos largos no incluidos en los tipos anteriores y piezas denrarias) que para su fabricación han requerido
del hendido de la materia de origen. conservando en algunos casos parte de la epífisis (Fig. IIi.24).
Radio Diente
Total entero Tibia Ulna ~ ~ suido
1
Areiial
2
3
1
Cendres
1
1
1
1
Fosca (Ares) 2
2
Fuente Flores 1
I
Or
2
3
2
1
2
Pastora
2
Sarsa
2
2
Barcella
1
1
1
1 5 5 7 3
Totales
1
3
Yacimiento
I
I
I
I
I
I
;
~ Localización
Puscual Benito 1993
SIP
Aparicio y San Valero 1978
Jiian-Cabanillesy Mxtínez 1987
SIP
SIP
SIP
Borrego. Sala y Trelis 1992
1
Cuadro 111.19. Punzones sohre otros huesos hendidos o alisados
1
2.1. Materia prima
La pieza dentaria elegida para tres punzones ha sido el canino
Oili.r/Ccipi.tr
1
1
Tibia
6
1
1
Felis 1yil.r
Total
1
9
1
Especie
9.7
12.4
I
Cuadro Iii.18. Punzones sobre diáfisis no reconocihleshendidas o
alisadas.
-
Figura Iíí.23. Distribución de los punzones sobre diáfasis hendida
indeterminada.
2. Colección de referencia
Las secciones que presentan las puntas son muy variadas: oval
(136). circular (97). cóncavo-convexa (47). rectangular (22). plano-convexa (17). plana (l2), trapezoidal (lo), triangular (6)y romboidal(2).
La parte media1 presenta los bordes paralelos o ligeramente
convergentes, coi1 secciones que van desde la semianular hasta las
plano-convexas y ovales.
Los ejemplares que conservan la base presentan la morfología
siguiente: convexa (18) recta (14) ojival (51, oblicua (4), irregular
(4), hendida (3) y cóncava (2).
En algunos de esos caso5 la base la forman restos de la epífisis.
Longitud total
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho media1
Espesor media1
Ancho proximal
3. Distribución geográfica y cronológica.
Se documenta en todas las fases cronoculturales estudiadas y
en todo tipo de contextos.
Ulna
1
1
7
1
I
3
1
11
1
1
11
Diente
1
Total
1
Radio
7
3
3
1I
15
Cuadro 111.20. Materia prima de los punzones sohre otros huesos
hendidos o alisados.
I
[page-n-63]
ISSN: 1989 - 0540
Loiigitlid total
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor niedial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
57
2
2
15
5
8
2
Mínima
51
2
2
10
3
8
2
Media
54
2
2
13.3
3.9
8
7
Cuadro m.21. Dimensiones de los punzones sobre canino de suido
hendido.
.
3
2
.d
1
1
'
~-
-.
,O
-
S
_
Por una parte, los tres punzones sobre canino hendido de Szrs
scr-nfn. que presentan en un caso la punta destacada con seccióil
triangular y en dos secciones plano convexas, con el fuste plano o
angular. Las bases son convexas en dos casos y recta en el otro.
Por otra. los punzones realizados sobre huesos largos hendidos:
- El realizado sobre radio de Felis posee la punta de sección circular y la totalidad del fuste regularizado con sección oval. La parte
proximal la conforma parte de la epífisis distal del hueso, la cual también ha sido ligeramente alisada mediante abrasión (Fig. ii1.24: 3).
- En los que tienen como soporte ulnas, éstas han sido hendidas
longitudinalmente dejando visible el canal medular y una sección eii
" U . El ejemplar más completo, presenta la base alisada recta y un
apéndice lateral proximal que corresponde a parte del oleocráneo del
hueso y una sección circular para la punta (Fig. 111.24: 1 y 2).
- Los ejemplares realizados sobre tibia hendida presentan el
fuste cóncavo-convexo. El único ejemplar completo - en proceso
de fabricación- conserva parte de la epífisis distal del hueso.
I
5 cm
4
Figura 111.24. Punzones sobre otros huesos hendidos de Felis Lynx,
Sarsa(l,2); Tibia de Osis/Capra, Orí3); Colmillo de Sas scropha, Or(4)
2.2. Tecnología
En los punzones sobre canino mandibular de Szis .scr(?fa, priel
mer paso realizado ha sido la fracturación del diente mediante percusión para conseguir una faceta de las tres que lo componen. Posteriormente se ha efectuado la regularización de la base y parte de los
bordes, así como el aguzamiento de la punta mediante abrasión.
En los dos punzones realizados sobre ulna procedentes de
Sarsa. el seccionado longitudinal de hueso ha sido efectuado por
abrasión. dada la delgadez de la diáfisis.
El otro punzón sobre ulna, sólo conserva la parte distal, totalmente alisada y de sección oval.
En cambio, el hendido de los punzones realizados sobre tibias responde. al menos en un caso, a percusión indirecta con
ayuda de un iiistrumento biselado. El ejemplar entero de Or, hallado en proceso de fabricación es ilustrativo de esta técnica (Fig.
111.24: 4). Uno de sus bordes muestra. cerca de la epífisis. una amplia hendidura causada por el impacto de la percusión. La regularización de los bordes empezó a realizarse mediante incisiones
transversales continuas que alcanzan la mitad distal de la pieza. la
cual no presenta otras señales de fabricación.
En los demás punzones sobre tibia. la totalidad conservada
de los bordes se encuentra totalmente alisada mediante abrasión.
2.3. Morfología y dimensiones
Los punzones englobados en este tipo muestran dos morfologías diferentes en función de la materia prima de origen.
Longitud total
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho media1
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
156
8
5
18
16
23
16
Mínima
91
2.5
1,S
11
3
5
5
cuadn> m.22. pimensiones de los punzones sobre
Media
114.6
4.6
2.9
7
6.6
15.4
9.6
huesos hendidos.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. Iíi.25)
I Canino suido
Figura iiI.25. Distribución de los punzones sobre otros huesos hendidos.
[page-n-64]
ISSN: 1989 - 0540
Los diferentes punzones que componen este tipo muestran
distintos comportarnientos cronológicos:
- Los realizados sobre diente, sobre radio de Felis y sobre ulna con la peculiar técnica de hendido. sólo han sido documentados en contextos de hábitat del Neolítico 1.
- Sin embargo. los realizados sobre tibias hendidas de pequecronológica (Neolítico 1,
ños rumiantes poseen mayor amplit~id
Neolítico 11 y HCT) y aparecen tanto en contextos de hábitat como en funerarios.
1. Definición
Objetos apuntados realizados sobre huesos largos que han sido facetados por completo. si bien en algunos casos, se constata
la presencia del canal medular (Fig. 111.26 a 28).
2. Colección de referencia
Yacimiento
Castellarda
Eseta
Fosca(Ares)
Jovades
Mal Paso
Niuet
Pastora
Puntassa
Os
Sarsa
Totales
Total
15
72
S
entero
3
21
2
2
1
2
5
2
11
16
131
Localización
Barrachina 1996
Pascual Benito 1993
1
MAMA
Palomar y Gusi 1996
SIP, MAMA
SIP. MAMA. MAMB
6
7
40
Figura iII.26. Punzones totalmente facetados Or (1 a 5); Sarsa (6 a 8)
Cuadro 111.23. Punzones totalmente facetados.
2.1. Materia prima
Para la confección de este tipo de punzones se observa un
mayor empleo de fragmentos longitudinales de diáfisis de
gran mamífero. entre los que únicamente se constatan los metapodios de cérvido. El uso de otros huesos resulta anecdótico y localizado en un único yacimiento.
Especie
PM
Crn711.s
Bos
GM
Indeterminada
Total
Diáfisis Hueso
indet. indet.
18
MT Mandíbula Costilla Total
5
1
2
50
68
48
48
7
1
1
1
18
5
1
53
48
125
Cuadro 111.24. Materia prima de los punzones totalmente facetados.
2.2. Tecnología
Para la fabricación de estos punzones ha sido necesario empezar por el seccionado longitudinal del hueso largo o de la costilla.
acción de la que no ha quedado señal alguna en el hueso. Posteriormente, los fragmentos conseguidos han sido regularizados mediante abrasión en toda la superficie ósea. En algunos ejemplares quedan zonas donde aún se percibe el canal medular de la diáfisis.
Las acanaladuras distales que aparecen en dieciséis ejernplares han sido realizadas mediante incisión con un utensilio de pie-
dra tallada (Fig. 111.28). A pesar del desgaste sufrido por las mismas, en dos ejemplares se observan restos de las incisiones.
Un caso aparte lo compone el punzón de Or realizado sobre
mandíbula de Bos, el cual presenta toda su superficie alisada mediante abrasión, exceptuado el interior de las paredes de las pesforaciones naturales de los alveolos dentarios que no han sido trabajados (Fig. III.26: 5).
2.3. Morfología y dimensiones
En general. el extremo distal está formado por los bordes
que convergen gradualmente, aunque en doce casos se encuentra destacado, con la anchura y espesor notablemente menor que en el resto de la pieza.
El extremo distal presenta, en los ejemplares que lo conservan, las secciones variadas: oval (35), circular ( 2 3 , rectangular (7), plana (5). triangular (3), cóncavo-convexa (2) y trapezoidal ( 1 ).
Dieciséis punzones presentan acanaladuras o muescas situadas en la parte distal, cuya situación en la siguiente:
- Acanaladuras: en un sólo borde (9). en los dos bordes (2). en
un borde y en la faceta dorsal (1)
- Muescas: en un sólo borde (1). en los dos bordes (1) o en un
borde y en la faceta dorsal (1).
La zona media1 muestra los bordes regularizados, paralelos o ligeramente convergentes. y unas secciones muy diversas: oval (37), cóncavo-convexa (25), rectangular (l6), tsiangular (9). trapezoidal(6). angular (6), plano-convexa (7), circular (5). plana (3) y en "T. (1).
[page-n-65]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.27. Punzones totalmente facetados. Ereta
Figura 111.28. Punzones totalmente facetados. Ereta.
Dos punzones procedentes de Or tienen rasgos particulares.
En uno de ellos, realizado sobre fragmento de mandíbula, el fuste
presenta dos perforaciones naturales enteras y otra fragmentada
(Fig. 111.26: 5). Se trata de los huecos de los alveolos dentarios. El
otro, de bordes convergentes y base cóncava, presenta un acusado
adelgazamiento en la zona media1 (Fig. 111.26: 4).
La parte proximal presenta en ocho ocasiones restos de una
de las epífisis del hueso, totalmente facetada. La base -siempre facetada- ofrece las siguientes formas: convexa (23), recta (2 l), ojival (6) y oblicua (7).
Las secciones de la zona proximal son: oval (20). cóncavoconvexa (17). plano-convexa (9), rectangular ( 5 ) . triangular (6),
trapezoidal (4), plana ( 5 ) y angular (2).
Como caso particular, un ejemplar de Ereta presenta incisiones longitudinales cortas y paralelas en ambas facetas junto el extremo proxirnal (Fig. 111.27: 8).
2.4. Traceología
Sólo dos ejemplares presentan trazas evidentes de uso: pulido
distal en Or y percusión proximal en Ereta (Fig. 111.27: 7).
Por otra parte. las acanaladura distales que presentan algunos
ejemplares se encuentran en todos los casos con los bordes romos
en mayor o menor grado, producto de una continuada fsicción de
esa zona del útil sobre una superficie de escasa dureza (tejido ?).
1
Longitud total
Long. total frag.
Largo dista1
( Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho media1
Espesor medial
Ancho proximal
1
1
Máximo
117
135
70
12
6
20
18
24
1
1
Mínimo
65
1
9
1,5
1
4
2
6
1
Media
1
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.29).
91
1
25,6
6
3
9.1
5,s
11.4
Cuadro 111.25. Dimensiones de los punzones totalmente facetados.
1
Figura I11.29. Distribución de los punzones totalmente facetados.
[page-n-66]
ISSN: 1989 - 0540
Los punzones enteramente facetados poseen una amplia cronología. En la zona que nos ocupa se encuentran bien representados desde el Neolítico 1 hasta el HCT, tanto en yacimientos de habitat como funerarios.
Menor amplitud cronológica ofrecen los que poseen acanaladuras distales. los cuales únicamente aparecen en contextos de
hábitat del Neolítico IIB y HCT. y el ejemplar utilizado mediante
percusión proximal procedente de Ereta, aunque carece de contexto estratigráfico.
5
6
1
A.2. PUNTAS
l. Definición
Objetos apuntados de variada morfología, totalmente facetados y de pequeño tamaño (longitud inferior a los 60 mm.), o algo
mayores y provistos de pedúnculo.
En base a sus características morfológicas se distinguen cinco subtipos:
1. Pequeñas y finas (Fig. IíI.30: 1 a 9).
2. Con pedúnculo lateral (Fig. 111.30: 12 y 13).
3. Foliácea (Fig. 111.30: 14).
4. Triangular (Fig. 111.30: 11).
5. Romboidal (Fig. 111.30: 10).
f?zzzz2
1
10
2. Colección de referencia
Yacicimiento
En Pardo
Ereta
Jovades
Llometes
Or
Puntassa
Sarsa
Xarta
Totales
Total
Subtipos
1 2 3 4 5
I
1
10 4
1
15
2
1
1
2
2
I
1
1
2
1
I
1
I
1
16 5 1 1 2
25
Entero Localización
1
10
1
2
1
1
16
MAMA
SIP
Pascual Benito 1993
MAMA
STP
Olaria y Gusi 1996
SIP
Martí y Gil 1978
13
c
12
O
m
-
,
s cm.
Figura 111.30. Puntas. Finas: Sarsa (1); En Pardo (2); Ereta (3 a 9).
La n" 6 es de madera. Romboidal: Ereta (10, de cuerna). Foliácea:
Jovades (15). Triangular: Xarta (11). Con pedúiiculo lateral:
Ereta (12,13).
Cuadro IU.26. Puntas.
2.1. Materia prima
Además de las puntas óseas, hemos incluido una punta pequeña y fina de madera procedente de los niveles inferiores de Ereta
(Fig. 111.30: 6).
- Una punta de Ereta presenta una serie de incisiones trasversales y paralelas realizadas para adelgazar un borde de la fractura,
y otras en el vértice interior que forma la punta y el pedúnculo. El
borde exterior de la punta ha sido regularizado mediante retoque, a
base de pequeñas percusiones controladas que han hecho saltar pequeñas escamaciones del hueso en toda su longitud (Fig. 111.30: 13)
- Los otros tres ejemplares con pedúnculo únicamente presentan restos de abrasión por toda su superficie alisada.
Las puntas cortas y finas han podido fabricarse a partir de astillas óseas que posteriormente fueron facetadas mediante abrasión, mientras que en las puntas fabricadas con cuerna de cérvido,
ha sido necesario el astillamiento previo de la cuerna para proceder a su modelado mediante abrasión.
Cuadro 111.27. Materia prima de las puntas.
2.3. Morfología y dimensiones
Las puntas estudiadas pueden dividirse según su morfología
general en varios subtipos:
2.2. Tecnología
En la confección de las puntas con pedúnculo lateral ha tenido que efectuarse el seccionado longitudinal de un hueso largo. Posteriormente se constatan dos operaciones:
1. Punta pequeña y fina.
Piezas de longitud inferior a 60 mm. y escaso espesor (entre 2
y 4 mm.) que presentan los bordes de morfología variada: rectilí-
[page-n-67]
ISSN: 1989 - 0540
neos-convergentes ( 12), convexos-convergentes con la punta destacada de bordes cóncavos (3) y rectilíneos-divergentes (1).
Las puntas no fragmentadas se encuentran muy afiladas. formadas por la disminución progresiva del fuste, excepto el ejemplar
de Jovades realizado sobre tibia hendida de lepórido, que tiene la
punta conseguida por doble bisel lateral y la base redondeada con
suave bisel ventral.
Las secciones mediales son: cóncavo-convexa (4). rectangular (5). circular (4) y oval (3).
Un caso peculiar es un ejemplar de Ereta, que presenta seis
acanaladuras transversales muy marcadas en la mitad de la faceta
superior del fuste (Fig. 111.30: 9).
La morfología de sus bases es: recta (4), convexa (4) y oblicua
(2). Dos de las bases están ligeramente abultadas en una faceta.
Longitud total
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor rnedial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
54
4
3
7
4
7
4
Mínima
30
2
1
4
2
3
2
Media
42.8
2,6
2
5,s
3,1
46
2,9
Cuadro 111.28. Dimensiones de las puntas pequeñas y finas.
2. Punta con pedúnculo lateral.
Los cuatro ejemplares documentados proceden de Ereta. Se
componen de dos partes: una punta triangular, uno de cuyos lados
se prolonga formando un largo pedúnculo apenas destacado del
resto pero más estrecho que la anchura máxima y de mayor longitud que la punta. Aunque se encuentran alisados en toda su superficie, presentan secciones muy variadas a lo largo de la punta:
elipsoidal, plano-cóncava, cóncavo-convexa e irregular respectivamente.
De las tres puntas cuyo pedúnculo conserva la base, una es
convexa, roma, presentando las otras dos una hendidura angulosa
Longitud total
Longitud punta
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor medial
Largo pedúnculo
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
93
45
6
3
22
1O
57
12
1O
Mínima
71
28
4
2
6,s
6
31
3
3
da y sección oval. Tiene buenos paralelos morfométricos en las puntas de flecha líticas. Dimensiones: 38 x 8 x 5.5 mm. (Fig. 111.30: 14).
4. Punta triangular.
Un solo ejemplar en Xarta, de 50 x 17 x 4 mm., con la base
recta, bordes cóncavo-convexos convergentes y cuerpo plano (Fig.
111.30: 11).
5. Punta romboidal.
Dos ejemplares: uno en Ereta, de 54 x 17 x 6 mm., con bordes
superiores e inferiores rectilíneos y convergentes (Fig. 111.30: lo),
y otro en Puntassa. de 85 x 30 rnrn., con bordes superiores ligeramente convexos y los inferiores ligeramente cóncavos.
2.4. Traceología
Un ejemplar corto y fino de Ereta ha sido documentado en dos
fragmentos, el proximal se encuentra en el interior de un mango de tibia de Ovis/Capra en el que fue insertado longitudinalmente. El resto
del punzón presenta un serie de incisiones transversales y paralelas
en la zona proximal del fragmento. incisiones destinadas a mejorar la
tijación del extremo proximal de la punta en el mango (Fig. Eí.79: 1).
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.31).
Las puntas cortas y finas, destinadas a su inserción en mangos, aparecen mayoritariamente en poblados del Neolítico IIB,
aunque existe un ejemplar de este tipo en Sarsa y otro fragmentado en Os. por lo que su utilización arranca del Neolítico 1.
Media
85.3
34,s
4,s
2.6
13,l
7.3
44
8.8
6.2
Cuadro LU.29. Dimensiones de las puntas pedunculadas de Ereta.
Figura III.31. Distribución de las puntas y los biapuntados.
(Fig. 111.30: 12 y 13).
El ejemplar de Puntassa es más pequeño y presenta una sección plana. Los bordes son convexos y convergentes.
La punta pedunculada de Puntassa es de tamaño inferior a las
de Ereta, con 30 mm. de longitud y 10 de anchura.
3. Punta foliácea.
Una sola pieza en Jovades, fabricada sobre un hueso indeterminado de GM. totalmente facetada mediante abrasión transversal.
Presenta los bordes convexos y convergentes, con la base redondea-
Una cronología más corta presentan las puntas con pedúnculo lateral, ya que todas proceden de Ereta, una de la fase Ereta 1,
careciendo las demás de referencias estratigráficas.
La punta triangular de Xarta se asocia a un puñal de lengüeta
y a otros objetos metálicos, por lo que su cronología no puede ir
más allá del HCT.
Las puntas de Puntassa se asocian a otras puntas óseas de aletas y pedúnculo cuyos paralelos las sitúan en la Edad del Bronce.
[page-n-68]
ISSN: 1989 - 0540
A.3. BIAPUNTADO
1. Definición
Objeto apuntado en sus dos extremos, total o parcialmente facetado, que presenta el máximo grosor en la zona medial.
En base a la técnica empleada para su fabricación se distinguen
dos subtipos. con dos variantes en el primero en base a longitud:
1. Biapuntado totalmente facetado:
1.a. Corto (Fig. 111.32: I a 5).
1.b. Largo (Fig. 111.32: 6 y 7).
2. Biapuntado sobre diáfisis entera (Fig. 111.32: 8).
2. Colección de referencia
Yacimiento
Castellarda
En Pardo
Ereta
LLometes
Or
Sl
o
Totales
la
Subtipos
1 lb 1 2
Total entero Localización
1
2
1 1 1
1
1 5 1 2 1 1 1
2
1
8
I
I
1
1
2
1
1 1
1
2
SIP
MAMA
SIP
MAMA
SIP
2
I
1
1
1
1 Bernabeu 1984
6
1
Cuadro 111.30. Biapuntados.
Fie 1 1
2.1. Materia prima
Diáfisis
i n r
Hueso
i
n
Cuerna
d
e
t
Total
m
i
Cer-1111s
GM
Indeterminada
Total
2
6
1
3
1
1
1
1
8
Cuadro 111.31. Materia prima de los biapuntados.
2.2. Tecnología
Los biapuntados cortos han sido fabricados a partir de astillas
de diáfisis totalmente facetadas mediante abrasión. No obstante
en dos ejemplares, se percibe una ligera concavidad perteneciente
al canal medular.
El biapuntado largo sobre cuerna de cérvido ha sido realizado
a partir de una varilla longitudinal de cuerna extraída por doble
ranurado o percusión controlada. Posteriormente ha sido alisada
totalmente mediante abrasión y pulido.
Para la realización del ejemplar de Castellarda, ha sido necesaria la eliminación de las dos epífisis de un hueso largo de pequeño
mamífero, posiblemente mediante percusión. Posteriormente se han
apuntado los dos extremos de la diáfisis mediante abrasión con la
pieza en sentido oblicuo a la superficie abrasiva.
Figura III.32. Biapuntados. Or (1, 2); Ereta (3, 4); Sol (5): En Pardo
(6); Llometes (7); Castellarda (8).
Las secciones que presentan son circulares u ovales.
Los extremos se encuentran muy afilados en seis casos, siendo de forma ojival en uno.
2. Biapuntado sobre diáfisis entera.
Ambos extremos se encuentran apuntados mediante un bisel.
Presenta sección anular natural en la zona medial y cóncavo-convexa en los extremos apuntados.
En el cuadro 111.32 pueden comprobarse las diferencias métricas de los biapuntados. Todos ellos presentan una anchura y
espesor constantes en toda la pieza con el máximo situado en la
zona medial.
2.3. Morfología y dimensiones
Por sus características morfológicas y tecnológicas se distinguen dos subtipos:
1. Biapuntados totalmente facetados.
Por su tamaño los hemos subdividido en:
1.a. Cortos. Con una longitud inferior a 61 mm.
1.b. Largos. Con más de 100 mm. de longitud.
Cuadro 111.32. Dimensiones de los biapuntados.
[page-n-69]
ISSN: 1989 - 0540
2.4. Traceología
Para los pequeños biapontados de Or se ha supuesto una funcionalidad como anzuelos, atados por la zona media1 de los mismos. Sin embargo no se observan trazas en la zona inedia1 de las
piezas que indiquen tal función, por lo que pueden haber servido
también para otros usos. enmangados como las puntas cortas y finas analizadas anteriormente.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.31).
Aunque escasos, los biapuntados cortos han sido documentados en contextos tanto del Neolítico 1 como del Neolítico 11 y
HCT. Mayor concreción cronológica ofrecen los biapuntados largos, que únicamente se han documentado en contextos funerarios
del Neolítico W, o el realizado sobre diáfisis entera perteneciente a un hábitat del HCT.
A.4. AGUJAS
1. Definición
Objetos apuntados, alargados y finos, con el fuste de bordes
convergentes hacia el extremo apuntado y una perforación en el
extremo proximal (Fig. 111.33).
2. Colección de referencia
entero
Ereta
Jovades
Llometes
Mal Paso
la Mola
Pastora
2
2
1
5
Or
Sarsa
Totales
Localización
MAMA
SIP
Pascua Benito 1993
MAMA
SE'
Hemández 1983
SIP
SIP, MAMA. Vento 1985
MAMB
Cuadro Iii.33. Agujas
2.1. Materia prima
Diáfisis
indet.
especie
Hueso
indet
MT
Cuerna
1
Oi'is/Coprri
PM
l
7
7
Indeterminada
Total
Total
2
3
15
Cuadro 111.34. Materia prima de las agujas.
2.2. Tecnología
Todas las agujas presentan la superficie facetada por completo. Para su elaboración ha sido necesario el seccionado longitudinal del hueso.
La perforación es antrópica en trece ocasiones y natural en
las dos restantes, que aprovechan el agujero nutricio de metapodios de grandes sumiantes.
L
I
Figura III.33. Agujas. Or (1 a 5,7); Mal Paso (6); Pastora (8);
Llometes (9); La Mola (10); En Pardo (11); Ereta (12).
Tres de las perforaciones antrópicas están realizadas partir de
la cara ventral, aprovechado el mayor adelgazamiento del hueso
en la zona donde aparece la concavidad del canal medular, y en
otra, la perforación se efectúa aprovechando la menor dureza que
ofrece el tejido óseo interior de una epífisis totalmente alisada.
Las perforaciones han sido efectuadas a partir de una o de las
dos facetas, presentando las siguientes secciones: bitroncocónica
(6) y cónica (7).
2.3. Morfología y dimensiones
En todos los casos la punta se forma por disminución progresiva del fuste. Una aguja de Or presenta seis pequeñas acanaladuras
transversales latero-distales, muy desgastadas (Fig. 111.33: 31).
Los bordes de las agujas son siempre convergentes. sin que
presenten ruptura alguna hacia el extremo distal.
La parte proximal es la que más diversidad presenta. En
cuatro casos aparece diferenciada del resto del fuste al ser ligeramente más ancha que el mismo (Fig. 111.33: 4 y 6). o por presentar un estrangulamiento bilateral en la zona medio-proximal
(Fig. 111.33: 7).
Las bases presentan las siguientes formas: recta (7), convexa
(5) y cóncava (1).
La perforación se encuentra centrada, excepto en dos casos
en que es lateral.
El diámetro de las perforaciones oscila entre 1 y 9 mm., estando la mayor parte entre 2 y 3 mm.
[page-n-70]
ISSN: 1989 - 0540
Máxima
Media
65
88,3
133
5
5
14
10
2
I
3
2
3.5
2.4
19
4
11
Longitud total
Long. total frag.
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho inedia1
Espesor medial
Ancho pi-oximal
Espesor proximal
Mínima
122
2
7.9
45
10.1
4.9
Cuadro IIí.35. Dimensiones de las agujas.
La distinción de estos objetos de los demás tipos de punzones
obedece exclusivamente a sus características morfométricas. las
cuales hacen suponer una utilización diferente de ambos tipos. El
límite de 180 mm.. aunque arbitrario. encaja perfectamente en las
piezas estudiadas y es el que generalmente se utiliza desde que el
tipo fue definido (Camps-Fabrer, 1966).
Otros autores han preferido la denominación de "puntas largas" para estos objetos. reservando el de puñales para aquellos semejantes a los metálicos (Rodanés. 1984. 72).
En base a la materia prima y tecnología empleada para su
confección hemos distinguido cuatro subtipos:
2.4. Traceología
Un ejemplar de Ereta presenta una concavidad en el puente
exterior de la perforación. producto de roce continuado de un hilo
(Fig. 111.33: 12). En los demás ejemplares no se observan trazas
de uso, pero sus características morfométricas indican una funcionalidad relacionada con el cosido.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.34).
Las agujas, cuyo uso se constata ya en el Paleolítico Superior,
.
.
. .
.. .
. . .
presentan en la colección estudiada una amplia cronologia, siendo frecuentes aunque no muy numerosas en yacimientos de hábitat del Neolítico 1 y Neolítico IIB.
La dos agujas con ancha perforación, realizadas sobre cuerna
de cérvido y m ~ i y
similares entre sí, se han documentado en sendos yacimientos funerarios del Neolítico IIB, por lo que cabe suponer una funcionalidad diferente a la del resto de los ejemplares.
tal vez relacionada con los alfileres de sujeción.
l
1. Puñal sobre hueso largo entero.
2. Puñal sobre hueso largo hendido (Fig. 111.37).
3. Puñal sobre candil entero de cuerna de cérvido (Fig.
111.35).
4. Puñal sobre varilla longitudinal de cuerna de cérvido
(Fig. 111.36).
2. Colección de referencia
l
Cuadro 111.36. Puñales
2.1. Materia prima
Oi~i.s/Cr~pi-n
Cei~~iis
Total
2
1
6
11
Cuadro 111.37. Materia prima de los puñales.
Figura 111.34. Distribución de las agujas.
1. Definición
Objetos apuntados y espesos con una longitud superior a 180
mm, realizados sobre huesos largos o cuerna de cérvido (Fig.
111.35. 36 y 37).
En los puñales realizados con cuerna de cérvido, la mitad
de los ejeinplares emplean un candil basal entero, mientras el
resto tienen como soporte largas varillas corticales procedentes
del asta.
Los dos puñales confeccionados a partir de metapodio de cérvido conservan una polea de la epífisis distal, mientras que el realizado sobre tibia conserva la epífisis distal totalmente alisada en
la base.
2.2. Tecnología
Las técnicas ejecutadas para la fabricación de estos útiles varia según la materia prima
entera, ha
Para el puñal realizado sobre tibia de Oi~is/Ccipi-n
sido necesaria la eliminación de la epífisis proximal tal como se
[page-n-71]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-72]
ISSN: 1989 - 0540
Figura III.38. Distribución de los puñales.
vos de Ereta, todos ellos procedentes de excavaciones antiguas sin
contexto, por lo que pueden pertenecer al Neolítico IIB o al HCT.
Un puñal sobre candil entero con la base recta y reserva de la
superficie rugosa en zona proximal fue documentado en los niveles del neolítico antiguo de la Cueva del Moro (Olvena) (Baldellou et nlii, 1989, 133).
Figura ITI.37. Puñales sobre huesos largos hendidos o alisados. En
Pardo (1); Or (2); Sarsa (3).
Longitud total
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho media1
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
275
95
14
12
34
16
25
22
Mínima
18 1
21
2
2
13
5
12
5
Media
2 10.6
58
A.6. PUNZÓN DOBLE
1. Definición
Objeto provisto de dos puntas finas y paralelas en un extremo,
realizado sobre metapodio de Oi>is/Cnprcrque conserva una epífisis entera (Fig. 111.39).
64
4.5
19.5
9.8
20,9
14,l
Cuadro 111.38. Dimensiones de los puñales.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.38).
Entre los puñales sobre diáfisis, los que conservan una epífisis únicamente han sido documentados en contextos del Neolítico
IIB, tanto de hábitat (Cendres) como de enterramiento (Pastora y
Llometes). Por su parte, los puñales con la base sin restos de la
epífisis han sido documentados únicamente en contextos de hábitat del Neolítico 1 (Or y En Pardo).
Los puñales de candil aparecen en Sarsa y en Pastora. correspondiendo al Neolítico 1 y Neolítico IIB respectivamente, mientras
que los realizados sobre varillas corticales de cuerna son exclusi-
Figura 111.39. Punzón doble sobre metapodio de Ovis/Cnpra. Sarsa.
[page-n-73]
ISSN: 1989 - 0540
2. Colección de r.ef'creiicia
El úiiico cjeiilplar docuiiientado pi-ocede de Sarsa y se cncueiitra depositado eii cl Muse~i
Arqueológic de Bocairent. Fue
deiioiniiiado p~inzóii"cii doble punta" en la revisióii de los riiateriales de la cueva electuada por Asquerino (1978, 117).
2.1. Materia prinia
Metacaipo de Oi~i.r/Cnpro conserva entera la epífisis distal.
que
2.2. Tecnología
El extremo de la diáfisis del metapodio ha sido separado en
dos nutades mediante incisiones longitudinales en el centro de las
dos caras, posiblemente coi1 la ayuda de abrasión para adelgazar
la superficie ósea.
La epífisis dista1 se Iia eliminado, posiblemente por percusión,
y se han regulasizado las puntas mediante abrasión longitudinal.
2.3. Morfología g dimensiones
Ambas puntas son finas y paralelas, de sección circular, ocupando más de la mitad de la longitud total de la pieza. Se encuentran separadas por un profundo ángulo agudo que coiresponde a
la unión natural interna del metapodio, más largo en la cara exterior, donde llega hasta el inicio de la epífisis.
La parte proximal la forma la epífisis proximal del metacarpo
en estado natural
Su longitud conservada es de 54 mm. Longitud máxima fragmentada de las puntas: 34. Diámetro de las puntas: 3. Ancho zona
medial: 15. Espesor zona medial: 7. Ancho zona proximal: 22. Espesor zona proximal: 16
3. Distribución geográfica y cronológica.
El único punzón doble documentado en el País Valenciano
pertenece al Neolítico 1 y puede considerarse como un tipo singular dentro del utillaje óseo neolítico.
Los paralelos para esta pieza son escasos y cronológicamente
posteriores. En la Península Ibérica el único punzón doble que conocemos procede de Vila Nova de Sao Pedro (do Paco, 1960, f.
2:37), también realizado sobre diáfisis entera pero que, a diferencia del de Sarsa, no conserva la epífisis en la base que es rectilínea.
Una pieza idéntica a la de Sarsa, de 55,s mm. de longitud.
fue hallada en el yacimiento calcolítico de Claparouse (Provence)
(Camps-Fabrer et alii. 1983, f.2). Objetos de morfología similar,
aunque de mayor tamaño y realizados sobre otros Iiuesos, son frecuentes eii la región de los Alpes y en la Francia meridional en
contextos del Neolítico filial y calcolíticos, para los que se supone
una función de peines para cardar (Camps-Fabrer, 1990).
por la iiiayor parte dc aiitoi-cs (Vcnto. 1985: Rodaiiés. 1987. 1 1 1).
si bien dos tipos iiicluidos ciitre los roiiios eii estas clasificaciones. no se coi~cspoiideii la definición que propoiicmos:
con
- Las cucliai-as. Eleineiitos que si bien presciitaii uii extremo
romo y señales dc li.otación en el ii~isino, morfología y funciosu
ilalidad difiere iietarnciite de los objetos que clasificamos como
romos. La parte activa de la cucliara es, sin duda, el cucharón,
destiliado a la contención y trasporte de alimentos desde un recipiente hasta la boca. por lo que se estudian dentro de la familia
Receptores.
- Los i-etocadorcs. Piezas de extremos romos, pero en los que
la parte activa presenta señales de percusión o de presión, pero no
de frotamiento. Se analizar1 eii el apartado de Diversos.
Tras el análisis de la docuineiitación material y en base a criterios morfológicos y técnicos, liemos difei-enciado tres tipos primarios en la familia de objetos roii~os
(alisador, espátula y bi-uñidor), disting~iieiidoen el primero otras tantas variantes según la
naturaleza del soporte (fragmento lorigitudinal de cuerna, diálisis
hendida o costilla), y subvariantes en f~inción las dimensiones
de
(largo, corto y estrecho. corto y ancho)
B.1. ALISADORES
B.1.1.ALISADOR SOBRE VARILLA D E CUERNA D E
CIERVO
1. Definición
Objetos alargados con extremos romos, realizados sobre val-illas corticales longitudinales de asta de Cer-virs, que generalmente
mantienen una anchura y espesor constante, con bordes paralelos
que convergen en los extremos (Fig. 111.40 a 44).
2. Colección de referencia
Destaca el conjunto docunlentado en Ereta que representa el
94 % del total de ejemplares analizados.
I'aciiniento
Castellatda
Ereta
Fuente Flores
Jovades
Niuet
Or
Racó Tirana
Totales
Total
entero
5
252
1
2
2
I
59
1
I
3
1
266
Localización
SIP
SIP
Juan-Cabanilles y Martínez 1988
Pascua1 Benito 1993
MAMA
SIP, Vento 1985
Esteve 1967
64
Cuadro 111.39. Alisadorcs sobre varilla de cuerna.
Agrupa esta familia aq~icllos
objetos que presentan su parte
activa redondeada, siii aristas.
La parte activa. que puede ser uno o ambos extremos y extenderse en ocasiones por los bordes, o un borde lateral de la pieza, es
el resultado del desgaste producido por su utilización por frotamiento.
Los tipos qiie componen esta familia coinciden en rasgos generales con los pi-op~iestos Camps-Fabrer (1979) y seguidos
por
2.1. Materia prima
Todos los ejemplares estáii realizados sobre cueina de Cer-iws
elnphits. La procedencia de las varillas no puede ser otra que el
asta principal de la cuerna. dada su escasa o nula curvatura, el
grado de coiivexidad de la superficie exterior y el grosor de las
mismas.
2.2. Tecnología
Las señales de abrasión y frecuentes pulidos que presentan esta piezas en los bordes. haii bonado eii la mayor parte de los ca-
[page-n-74]
ISSN: 1989 - 0540
e53
3
2
1
-
5
1
I
U
J
5 cm.
Figura 111.40. Alisadores sobre varilla de cuerna. Ereta 1
.
Figura iiI.41. Alisadores sobre varilla de cuerna. Ereta TI
sos las señales que podían indicamos la técnica utilizada para la
extracción de las varillas de cuerna.
Sin embargo en algunos ejemplares, especialmente en un
fragmento de Jovades, se observa que la varilla se extrajo por medio de ranuras longitudinales y paralelas realizadas con instrumentos de sílex en la superficie exterior del asta. Posteriormente,
se percutiría en la ranuras con un objeto biselado para extraer la
superficie exterior dura del tejido medulas interior del asta. Los
útiles biselados apropiados para esa función son los cinceles de
piedra o hueso, frecuentes en los yacimientos donde aparece el tipo de alisador que tratamos.
Otra técnica que ha podido ser empleada para la consecución
de las varillas, es la de hacer astillar el asta por percusión en sentido longitudinal. para después realizar la misma operación indicada anteriormente, pero efectuando la ranuras por la parte interior
del asta una vez eliminado el tejido medulas. Aunque no se constatan evidencias directas de ésta técnica, por el desgaste posterior
que presentan los bordes, su utilización explicasía mejor la inclinación de muchos de los bordes laterales de estas piezas, los cuales
convergen hacia el interior dibujando una sección trapezoidal.
Una vez confeccionadas las varillas. la segunda fase en la fabricación es la regularización de la superficie y los bordes. Para ello las
superficies han sido alisadas por abrasión. alisando total o parcial-
mente las irregularidades de la superficie exterior del asta. En algunos
casos, también ha sido vaciado parte del tejido óseo interior por medio de incisiones longitudinales y raspados con instsumentos de sílex.
Por lo que respecta a los bordes, en dos ejemplares de Ereta y
en uno de Niuet (Fig. 111.44: 4), se observan pequeñas incisiones
transversales y paralelas, dispuestas irregularmente sobre ellos y
realizadas por cortes sucesivos con instrumentos de sílex, operación destinada a facilitar la posterior regularización de los mismos
por abrasión.
Generalmente es alisada toda la superficie perimetral, si bien
en tres ejemplares se constata el uso del tallado: uno de Castellarda, cuyo borde proximal presenta señales bifaciales de tallado
transversal (Fig. 111.44: 5 ) , y otros de Ereta con facetas de tallado
en un extremo (Fig. 111.44: 1).
En una ocasión ha sido empleado el retoque para regularizar
el extremo proximal. Se trata de un retoque continuo que afecta a
una sola cara del borde proximal (Fig. 111.40: 3).
2.3. Morfología y dimensiones
Los 64 ejemplares conservados enteros presentan ambos extremos facetados. encontrando las siguientes combinaciones en la
morfología de los mismos: convexo/convexo (48), convexo/ojival
(lo), ojivallojival (3) y convexo/recto (3).
[page-n-75]
ISSN: 1989 - 0540
1
2
1
Figura 111.42. Alisadores sobre varilla de cuerna. Ereta
.
En conjunto. los extremos distales presentan los perfiles:
convexos (178) u ojivales (29).
La sección del extremo distal se muestra muy variada: cóncavo-convexa: (78). trapezoidal (66), rectangular (45). oval (44),
plano-convexa (20), circular (5). cuadrada (5). poligonal (2) y
triangular (2).
Excepto un peculiar ejemplar de Ereta, corto y n~asivo,
de
sección circular (Fig. 111.41: 7), el resto de los alisadores presentan una sección media1 por lo general más ancha que espesa, con
la siguiente morfología: cóncavo-convexa (73). trapezoidal (65),
rectangular (46). oval (32). plano-convexa (20). cuadrada (5). poligonal (2) y triangular ( 1).
Como se indica anteriormente, los extremos proximales pi-esentan una morfología y señales de uso idéntica a la de los extremos distales. Sólo en tres casos la base es recta. En Ereta, un
ejemplar corto presenta la base regularizada mediante retoque
continuo en una arista recta. mientras otro largo tiene facetas de
tallado en la superficie dorsal del extremo proximal. Por último,
un alisador de Castellarda tiene la base tallada bifacialmente, acción que ha dejado una superficie irregular (Fig. III.44:5).
En cuanto a las dimensiones de estos alisadores, un dato a
destacar es el del gran equilibrio que presentan la anchura y el
espesor a lo largo de todo el recorrido de la pieza, como puede
1
O
-
-
1
5 cm.
Figura III.43. Alisadores sobre varilla de cuerna. Ereta ií (1); Ereta
III (2).
observarse en el cuadro siguiente. Así mismo. es notable la gran
diferencia existente en sus longitudes, entre las que hay gran
variedad.
Longitud total
Long. total frag.
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor inedia1
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
208
210
25
13
33
20
26
17
Mínima
49
Media
104.7
7
15
.
5
3
8
5
13
7.2
11
8.1
15
8.7
Cuadro II1.40.Dimensiones de los alisadores sobre varilla
de cuerna.
2.4. Traceología
En seis ejemplares puede observarse un intenso lustre producido por el frotamiento continuado sobre materia blanda (Fig.
111.40: 1 y 2: 36: 2 y 44: 5 y 7). El lustre aparece en uno o en los
dos extremos. extendiéndose a lo largo de uno o de ambos bordes,
sin llegar a la zona inedia1 del objeto.
[page-n-76]
ISSN: 1989 - 0540
B
Varilla cuerna
Diáfisis hendida
Figura 111.45. Distribución de los alisadores de varilla de cuerna y
de diáfisis hendida.
Figura 111.44. Alisadores sobre varilla de cuerna. Or (1, 2, 3); Niuet
(4); Castellarda (S a 8).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.45).
Todos los ejemplares estudiados proceden de contextos de hábitat, toda vez que el del Racó de Tirana. por su ubicación no parecía formar parte del nlobiliario fiinerario de la cueva (Esteve.
1967, 38).
La mayor parte de los alisadores sobre varilla proceden de
Ereta, donde han sido documentados 252 ejemplares, si bien sólo
la tercera parte de ellos proceden de contextos estratigráficos seguros. de los que el 37.2 % pertenecen a Ereta 1, el 34.4 % a Ereta 11. el 22 R a Ereta 111 y el 6.7 % a Ereta IV. por lo que se deduce una mayor presencia durante el Neolítico IIB, especialmente
en sus primeros momentos, que va decayendo progresivamente
hasta el HCT. horizonte en el que también están bien representados en Castellarda.
Con la documentación existente, no parece que este tipo de
alisadores hayan sido fabricados en el País Valenciano durante el
Neolítico 1. Los escasos ejemplares procedentes de Or no aseguran esa posibilidad. ya que fueron hallados en excavaciones antiguas en contextos de difícil precisión. Por otra parte es destacable
su ausencia en Sarsa y en los demás yacinlientos con niveles atribuible~ Neolítico 1.
al
Alisadores de cuerna como los que tratamos son frecuentes
en algunos poblados del sureste peninsular, encontrándose bien
representados en la industria ósea de El Prado (Juinilla). donde
los doce ejemplares hallados representan más de de la mitad de
los objetos romos (Jara, 1991-92,58), y presentes en la fase 111 de
Terrera Ventura, campaniforme, con un único ejemplar que ha sido considerado como "espátula" por parte de los excavadores del
poblado almenense (Gusi y Olaria, 1991, f.170: 2).
Fuera de la Península Ibérica se constatan al menos desde las
primeras fases neolíticas. Aparecen con frecuencia en el Neolítico
del Norte de Africa (Camps-Fabrer, 1966, 90). en las capas pertenecientes a la Cultura de Vasos de Boca Cuadrada de Arene Candide (Maggi et cilii, 1997) y son muy abundantes en yacimientos
del Neolítico medio Bourguignon del Este de Francia (ca. 3200 y
1400 a.c.) (Voruz, 1985).
B.1.2. ALISADOR SOBRE DIÁFISIS HENDIDA
1. Definición
Objetos con su parte activa roma, generalmente la dista1 y en
menor medida la lateral, realizados sobre diáfisis hendidas o alisadas (Fig. III.46,47 y 48).
2. Colección de referencia
Yacimiento
Arenal
Castellarda
Ereta
Fosca (Ares)
Jovades
Or
Sarsa
Totales
Total
1
1
51
I
6
2
2
64
entero
1
17
I
2
21
Localización
Pascua1 Benito 1993
SIP
SIP
Aparicio y San Valero 1977
Pascual Benito 1993
STP
SIP
Cuadro 111.41. Alisadores sobre diáfisis hendidas.
[page-n-77]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.46. Alisadores sobre diáfisis hendida. Ereta.
2.1. Materia prima
Como se deduce del cuadro adjunto, la mayor parte de los
ejemplares corresponden a huesos de grandes mamíferos.
Un metapodio de cérvido, un fémur y un metapodio de O~~is/Cclpl-rr conservan parte de la epífisis proximal en la base del utensilio.
Figura III.47. Alisadores sobre diáfisis hendida que conservan parte
de una epífisis. Ereta.
En tres ejemplares procedentes de Or se observan peculiaridades:
- Un alisador sobre fémur de Oi]is/Ccrprcrpresenta en uno de
sus bordes, junto a los restos de la epífisis proximal, la muesca
producida en la operación de seccionado del hueso.
- En otro. el saliente de uno de los bordes laterales ha sido regularizado mediante retoques irregulares que han formado un denticulado.
- También se constata en otro ejemplar el empleo de grandes
esquirlas de diáfisis.
2.3. Morfología y dimensiones
Por sus características morfométricas se han clasificado tres
variantes:
Cuadro III.42. Materia prima de los alisadores sobre diáfisis hendidas.
2.2. Tecnología
Para la fabricación de muchos de los alisadores ha sido necesario el seccionado longitudinal de huesos largos, sin que generalmente quede señal alguna de la técnica utilizada para tal menester
por el posterior alisado a que han sido sometidos sus bordes.
1. Largos. La mayor parte de los alisadores sobre diáfisis
hendidas (6 1) han sido incluidos en esta variante. que podría
subdividirse en varios subtipos por la diversidad de base que presentan. No obstante, por el alto grado de fragiiientación que afecta a estos utensilios y con el propósito de evitar repetición de datos. trataremos conjuntamente el análisis morfológico.
Dos de los ejemplares incluidos en esta variante presentan
desgaste y lustre de uso únicamente en uno de los bordes laterales.
Forma distal: convexa (49) tres de ellos con el extremo distal
destacado, ojival (3) y recta (2).
[page-n-78]
ISSN: 1989 - 0540
2. Cortos y estrechos. Un único ejemplar procedente de Ereta
(Fig. 111.48: 4). Presenta los bordes paralelos. espesor constante de
sección poligonal y ambos extremos romos. uno con lustre de uso.
Por su morfología y pequeñas dimensiones no puede descartarse la
posibilidad de insertarse en un mango para su mejor ~itilización.
3. Cortos y anchos. Dos de los ejemplares incluidos entre
los alisadores presentan una forma subrectangular con los bordes
pequeños convexos y los inayores convergentes. más o menos
rectilíneos (Fig. 111.48: 1 y 2). Uno es de sección plana y el otro
n ~ á espeso. de sección cóncavo-convexa al quedar restos del cas
nal medular. En ambos. una de la caras presenta planos biselados
sin aristas producidos por el desgaste de la superficie próxima a
uno o a los cuatro bordes.
Sus características técnicas son también semejantes, al presentar ambos un facetado total mediante abrasión multidireccional intensa.
En los cuadros de dimensiones se puede observar que, independientemente de su longitud, las variantes largas se diferencian
de las cortas-anchas en que la parte activa de los primeros es por
lo general bastante más estrecha que el fuste.
Longitud total
Ancho dista1
Espesor dista1
Anclio inedia1
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Figura 111.48. Alisadores cortos. Sarsa (1,2); Ereta (3 a 6).
Secciones distales: cóncavo-convexa (38). oval (9), planoconvexa (5), rectangular (3). triangular (1) y circular (1).
Los bordes son generalmente regulares. presentando la morfología siguiente: paralelos (47). convergentes (4), biconvexos
(31, recto-cóncavos (2) y recto-coiivexos (2).
Secciones mediales: cóncavo-convexa (43), oval (9). rectangular (3) y plano-convexa (1).
Las bases conservadas presentan generalmente algún tipo de
acomodación. Solamente en tres ejemplares se conservan restos
de la epífisis, muy alisada en uno de ellos. Los demás presentan la
base: convexa (10). recta (3),irregular (2) y oblicua (2).
Sección proxiinal: cóncavo-convexa (14). oval (2). rectangular ( 1 ) y plano-convexa ( 1).
Longitud total
Long. total frag.
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
131
143
22
14
33
16
33
24
Mínima
50
Media
88.7
4
9.7
5.3
17,2
7.2
17.1
10.3
7
7
3.5
6
4
Cuadro III.43. Dimensiones de los alisadores largos sohre diáfisis hendidas.
1
1
Máxima
60
34
II
37
II
33
12
1
1
(
Anchos
Mínima
S5
33
4
32
5
27
5
1
1
1
Media
57.5
33,s
7.5
35.5
8
30
8.5
1
Estrecho
1
1
1
27
5
3
5
5
S
4
Cuadro iU.44. Dimensiones de los alisadores cortos
sobre diáfisis hendidas.
2.4. Traceología
Algunos de los alisadores sobre diáfisis hendidas presentan
un fuerte lustre producido por frotamiento que se localiza puntualmente en un extremo u ocupa todo el borde de la pieza. Su localización es:
- En ocho. el lustre se concentra únicamente en el extremo
distal (Fig. Iíi.46: 3.47: 1 y 48: 4 )
- En tres, el lustre se extiende por el extremo distal y ambos
bordes laterales (Fig. 111.46: 2 y 48: 3 y 5).
- En otros tres, el lustre se extiende por el extremo distal, todo un borde lateral y parte del otro lateral (Fig. 111.46: 1 ).
- En dos, un lustre muy intenso aparece sólo en uno de los
bordes laterales. En uno de ellos, el borde que presenta el lustre es
ligeramente cóncavo, y en él son visibles numerosas estrías finas
en sentido transversal al mismo (Fig. 111.48: 6)
Otras señales de uso se observan en los dos ejemplares cortos y anchos procedentes de Sarsa. los cuales presentan la totalidad de su superficie cubierta de múltiples incisiones inultidireccionales que dejan facetas de desgaste. generalmente en la zona
penmetral (Fig. 111.48: 1 y 2).
Por último. el ejemplar procedente de Arenal de la Costa presenta algunas escamaciones de percusión en la base. por lo que ha
debido utilizarse como pieza intermediaria.
[page-n-79]
ISSN: 1989 - 0540
Nos encontramos ante un tipo de uterisilios que ha11 sido ~ ~ t i lizados iiiediante frotacióii coi1 sus bordes sobre diferentes materiales. El lustre, en la mayor parte de los casos parece proceder de
la fricción con alguna materia blanda (piel '?). mientras que en un
e.jemplar de Jovades. la forma cóiicava de un borde lateral -su parte activa- es consecuencia de un mayor desgaste de la zona central. por la fricción en sentido transversal sobre una materia dura
convexa (cerámica ?).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.45).
Los alisadores cortos y anchos sólo aparecen en Sarsa. por
tanto en el Neolítico 1. y los alisadores cortos y estrechos en una
fase indeterminada de Ereta. Sin embargo. los alisadores largos
realizados sobre diáfisis hendidas están presentes, aunque en número muy escaso. en niveles de Or atribuibles al Neolítico IA. En
Ereta se documentan en proporciones semejantes durante todas
las fases de su secuencia. además de aparecer en Jovades, Castellarda y Arenal de la Costa. yacimientos del Neolítico IIB y HCT.
Nos encontramos por tanto con un tipo de utensilio de larga duración, si bien muy escaso durante el Neolítico 1. periodo en el que
representa una exigua proporción en el conjunto de su industria
ósea.
B.1.3. ALISADOR SOBRE COSTILLA
1. Definición
Objetos de bordes romos realizados sobre costillas. generalmente enteras. de grandes o pequeños rumiantes (Fig. 111.49).
2. Colección de referencia
Yacimiento
Cendres
Fosca (Ares)
Jovades
Or
Puntasia
Sarsa
Totales
Total
2
15
entero
5 cm.
Localización
SIP
SIP
Aparicio y San Valero 1977
Pascua1 Benito 1993
SIP
Olaria y Gusi 1996
SIP
-
Cuadro 111.45. Alisadores sobre costilla.
2.1. Materia prima
En la niayor parte de los casos se trata de costillas de grandes
rumiantes, sin que se pueda precisar más debido al alisado de sus
bordes y a la ausencia de la zona articular.
En tres ocasiones se trata de pequeños rumiaiites. de
O i ~ i f i i p r í ral menos eii un caso.
2.2. Tecnología
Los dos ejemplares cortos son los que presentan un mayor
grado de elaboración:
- El de Or presenta señales de iiicisión transversal en ambos
bordes. restos del tallado transversal (Fig. 111.49: 3).
- El de Cendres ha sido realizado a partir de una costilla hendida. presentando la superficie interior esponjosa alisada mediante abrasión.
Figura ii1.49. Alisadores sobre costilla entera. Ereta (1); Jovades (2);
Or (3).
Los demás alisadores han sido realizados a partir de costillas
enteras en las que se ha eliminado la zona articular y alisados sus
bordes y extremos.
2.3. Morfología y dimensiones
Por su tamaño y grado de elaboración hemos distinguido dos
variantes:
1. Largos. Aprovechan la inorfología original de la costilla,
presentando por tanto los bordes paralelos. Las únicas modificaciones son las producidas por el desgaste de uso (Fig. 111.49: 1 y 2).
El extren-io distal presenta una morfología poco variada: convexo ( I O) y recto (2).
Loiigitud total
Loiig. total frag.
Ancho dista1
Espesor distd
Ancho medial
Es~esor
medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
180
206
25
8
37
8
31
Mínima
173
Media
176.3
7
2.5
7
3
17.6
4.8
22.2
5.8
Cuadro ILI. 46. Dimensiones de los alisadores sobre costilla largos.
[page-n-80]
ISSN: 1989 - 0540
2. Cortos. En los únicos dos ejemplares documentados. la
costilla ha sido seccionada transversalmente dejando una pieza de
longitud inferior a los 60 mm.. de morfología general rectang~ilar
con los lados pequeños rectos en un caso y ligeramente convexos
en el otro (Fig. 111.49: 3).
Longitud total
Long. total frag.
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho inedia1
Espesor medial
Ancho proxiinal
Espesor proximal
Máxima
30
57
21
4
27
4
12
4
Mínima
30
Media
30
15
4
24
4
12
4
18
4
20,s
4
12
4
Cuadro 111.47. Dimensiones de los alisadores sobre
costilla cortos.
2.4. Traceología
En los ejemplares analizados pueden observarse dos tipos de
trazas de uso:
1. Lustre. De los cuatro ejemplares largos que presentan lustre. en tres se localiza en el extremo distal y en uno en la zona
central de la superficie ventral. De los ejemplares cortos, uno
presenta un fiierte lustre en los bordes proximal y distal (Fig.
111.49: 3), mientras que en otro el lustre se extiende por todo su
perímetro.
2. En un ejemplar de Ereta con los dos bordes Laterales pulidos, la zona central de la cara ventral ha sufrido un potente desgaste mediante abrasión transversal, hasta el punto que en algunas
zonas de la superficie es visible el tejido esponjoso interior de la
costilla.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.50).
Los alisadores largos realizados sobre costilla entera son exclusivos de yacimientos de hábitat. tanto del Neolítico 1 como del
Neolítico IIB.
De los ejemplares cortos. el de Cendres procede de niveles
del Neolítico IIB, mientras que el de Or se documentó en la limpieza de un corte del sector K, por lo que carece de contexto estratigráfico claro.
1. Definición
Objetos alargados de sección plana que presentan los bordes
romos y la parte distal destacada, generalmente más ancha y de
menor espesor que el resto de la pieza (Fig. 111.51 y 52).
2. Colección de referencia:
Yacimiento
Total
I
Ernparetada
En Pardo
1
Ereta
3
1
Fosca (Ares)
1
Jovades
Negra (Gaianes)
2
I
Niuet
9
Or
4
Sarsa
Totales
23
entero
1
1
3
2
Localización
Asquerino 1975
MAMA
SIP
Aparicio y San Valero 1977
Pascual Benito 1993
Rubio y Cortell 1983
MAMA
SIP
Su'
7
Cuadro 111.48. Espátulas.
2.1. Materia prima
El alto grado de facetado de estas piezas impide la atribución
a especies animales concretas. Sin embargo, dado el tamaño de
las mismas, se constata una predilección por los grandes mamíferos, en especial por las costillas hendidas.
Resulta destacable la presencia de un ejemplar realizado sobre concha. No hemos podido examinarlo directamente, pero por
el dibujo publicado. la morfología general que ofrece es similar a
algunas de las espátulas fabricadas con hueso. Debe de estar realizado sobre una valva de bivalvo de paredes poco espesas.
Diáfisis
Costilla
Hueso
indet.
Concha
Total
5
13
4
1
23
Indeterminada
Total
Cuadro III.49. Materia prima de las espátnlas.
Figura 111.50. Distribución de los alisadores sobre costilla.
2.2. Tecnología
Tanto los huesos largos como las costillas han sido hendidas
longitudinalmente y posteriormente alisada la parte ventral por
medio de abrasión.
En un ejemplar de Sarsa se observan cortes transversales en
un borde para facilitar su regularización.
La espátula de Ereta con la parte distal diferenciada presenta
toda la superficie repleta de profundas incisiones multidireccionales de abrasión (Fig. 111.52: 2). Otro tanto sucede en otra espátula
[page-n-81]
ISSN: 1989 - 0540
2
2
1
3
1
O
1
6
,
)
O
5
5 cm.
5 cni
Figura III.51. Espátulas sobre costilla hendida. Or (1,2); En Pardo
(3); Sarsa (4,5,6)
Figura III.52. Espátnlas sobre diáfisis alisadas. Or (1); Ereta (2);
Jovades (3).
de Or. que presenta abrasión transversal en toda la zona mediodistal y trazas longitudinales producidas por un filo de sílex en la
paste proximal apuntada (Fig. III.52: 1).
En los demás espátulas analizadas. prácticamente toda la superficie se encuentra pulida.
Dos ejemplares procedentes de Or presentan una perforación
de sección bitroncocónica en el centro del extremo proximal (Fig.
111.5 1: 5).
2.3. Morfología y dimensiones
El extremo distal romo presenta un amplio dominio de la formas redondeadas: convexo (16). recto (3) y oblicuo (1).
Las parte distales son las que menor espesor presentan. con las
secciones: plana ( l8), plano-convexa (3) y cóncavo-convexa (2).
Sólo dos ejemplares, uno de Ereta y otro de Jovades, presentan
dos partes netamente diferenciadas:la zona distal, más ancha de bordes paralelos, y el resto, más estrecho y espeso. Los demás no presentan suptura en su pesímetro. con la foima de los bordes: paralelos
(1l), divergentes (7) recto-cóncavos (1) y convexo-convexos (1).
La parte medial es la que presenta mayor espesor y diversidad de secciones: plana (17), plano-convexa (4), oval (2). cóncavo-convexa ( 1 ) y trapezoidal(1).
En las pocas ocasiones que conserva el extremo distal su forma es: convexo (3), apuntado-romo (1) y angular ( 1 )
Las secciones distales son: plana (2). plano-convexa (1). cóncavo-convexa (1) y circular (1).
Longitud total
Long. total frag.
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho inedia1
Espesor media1
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
157
155
68
34
5
33
8
26
7
Mínima
69
Media
103.4
48
7
58
18.5
1
2.7
19.7
6
1
5
I
3.2
16
3
Cuadro 111.50. Dimensiones de las espátulas.
2.4. Traceología
Las trazas de uso presentes en las espátulas son semejantes a
las descritas para los alisadores sobre costilla. Encontramos dos
tipos de señales:
1. Lustre en los bordes. Situado en cuatro ocasiones en el extremo distal (Fig. 111.5 1: 2 y 52: 1) y en una en todo el perímetro
de la pieza.
[page-n-82]
ISSN: 1989 - 0540
2. Abrasión en alguna de las facetas. La espátula de base
apuntada de Or presenta una superficie del extremo distal ligeramente biselada por abrasión transversal. Otro ejemplar de Or.
realizado sobre costilla. posee un fuerte desgaste en la cara interior del extremo distal que ha producido un adelgazamiento
interior. el cual
de la pieza por eliminacióii del tejido espoi~joso
es visible. aunque se encuentra alisado. en el resto de la soperficie.
3. Distribución cronológica g geográfica (Fig. IiI.53).
Las espátulas están presentes tanto en el Neolítico 1 como en
el Neolítico IIB, siempre en contextos de hábitat. si bien son más
abundantes y aparecen con mayor frecuencia en los yacimientos
del Neolítico 1.
I
1
o
5 cm.
Figura 111.54. Bruñidor. Tibia de Ovis/Capra. Ereta 1
.
S
Bruñidores
2.1. Materia prima
Las tibias pertenecientes a Oilis/Criprn son los huesos más
utilizados para la confección de los bruñidores. En todos los casos
en que se conserva la epífisis, ésta es la distal del hueso.
Figura 111.53. Distribución de las espátulas y bruñidores.
Diáfisis
indet.
especie
l. Definición
Objetos realizados generalmente sobre huesos lagos enteros
que conservan una epífisis y presentan un extrenlo romo fracturado en bisel (Fig. In.54 y 55).
2. Colección de referencia
1 Yacimiento
Ereta
Jovades
Puntassa
Totales
1
Total
21
4
1
26
1
entero
6
1
I
8
1
Localización
SIP
Pascua1 Benito 1993
Olaria y Gusi 1996
Cuadro 111.51. Bruñidores.
1
MT
Tibia
Total
2
Indeterminada
Total
11
2
13
Cuadro 111.52. Materia prima de los bruñidores.
26
2.2. Tecnología
El ejemplar corto de Jovades está realizado sobre un fragmento de diáfisis previamente hendida, en la que posteriormente han
sido regularizados sus extremos.
Los otros ejemplares han requerido de la fractura en primer lugar de una de la epífisis y posteriorn~ente extremo de la diáfisis.
del
Los bordes laterales de la fractura no se hallan alisados en su totalidad. ya que únicamente presentan el desgaste de la zona activa.
[page-n-83]
ISSN: 1989 - 0540
con el extremo distal convexo y el proximal recto. La anchura
mayor la presenta en la zona medial, de sección semianular.
La zona proximal es Ia más estrecha por lo que podría haberse ~itilizado
enmangado.
Cuadro IIi.53. Dimensiones de los bruñidores.
2.4. Traceología
En dieciséis de los casos analizados se observa iin fuerte lustre en la parte distal, que a veces se extiende por los bordes de la
fractura.
En otros cuatro ejemplares. además del lustre distal, existe
lustre en toda la superficie de la zona medial. Podría haberse producido por el roce de la mano que asía el utensilio mientras se hacía trabajar su extremo distal.
.
Figura 111.55. Bruñidores. Tibia de Ovis/Capra Ereta (1,Z)
Metapodio de Ovis/Capra Ereta (3).
.
En un par de casos la epífisis conservada ha sido totalmente
alisada mediante abrasión.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.53).
Nos encontramos ante un tipo de utensilio utilizado por frotación que aparece únicamente en dos poblados y una cueva del NeoIítico IIB. De los veintiún ejemplares procedentes de Ereta, once
pertenecen a la fase Ereta 1, mientras que los restantes no poseen
una atribución estratigráfica precisa. por lo que podemos considerar una cronología antigua dentro del Neolítico IIB, en la primera
mitad del 1 1 milenio a.c., datación acorde con la obtenida para el
1
relleno de los silos de Jovades.
2.3. Morfología y dimensiones
Por su morfología general, tamaño y técnica de fabricación
hemos distinguido dos variantes:
a. Largos. Son la mayor parte de los bruñidores. En todos los
casos. el extremo distal se encuentra fracturado oblicuamente,
conformando una cara biselada irregular.
Los bordes distales, siempre romos. presentan diversa moi-fología: convexa (9), recta ( l O), ojival (5) e irregular ( 1).
La sección que presentan, consecuencia de la fractura del extremo distal, es: cóncavo-convexa (20) y plano-cóncava (6).
En la mayor de parte de los casos la parte distal es la más ancha, ya que aprovecha el ensanchamiento natiiral de las diáfisis en
la zona cercana a las epífisis proximales de los huesos.
La zona medial presenta la morfología natural del hueso, con
los bordes paralelos y la sección anular.
En la parte proxiinal conservan la epífisis siete ejen~plares,
encontrándose en dos de ellos totalmente alisada.
b. Corto. El único ejemplar incluido en esta variante procede
de Jovades. Está realizado sobre diáfisis previamente hendida.
Esta familia agrupa aquellos objetos alargados, generalmente robustos, que tienen en común el poseer la parte activa hendiente producida por un bisel simple o doble.
Se trata de útiles para los que se supone una función relacie
nada con el descortezado de madera o el preparado de pieles. basada en su coniparación con instrumentos etnográficos semejantes.
En la denominación de los diversos tipos que componen la
familia se han utilizado aquellos términos de contenido funcional
ya consagrados en la literatura arqueológica.
Los objetos biselados realizados en materia dura animal están
presentes en la mayor pme de las culturas prehistóricas desde el Paleolítico Superior. Para ellos se han propuesto diversas definiciones,
siguiendo diferentes criterios a la hora del análisis morfológico.
Barandarián. en su tipo 35, engloba a compresores. cinceles y
alisadores. Los define como instrumentos gruesos trabajados en
cuerna de cérvido aprovechando todo su espesor: extremo proximal machacado o romo, posiblemente por percusión y el distal
[page-n-84]
ISSN: 1989 - 0540
adecuado por recorte en bisel que afecta a la mayor parte de la pieza. Las cuñas (tipo 37) las reserva para las piezas gruesas con ancho corte de cincel en el extremo distal (Barandarián, 1967. 312).
Para Camps-Fabrer ( 1966), los biselados son aquellos objetos
provistos de un "tranchant", bien sea oblicuo, rectilíneo, curvo o
dentado, distinguiendo entre los que lo presentan en una extremidad ("tranchet", cinceles, gradinas) o sobre un borde (cuchillo).
Leroy-Prost (1975), entre los objetos activos con el extremo
biselado agrupa a cinceles, cuñas y "baguettes"; define los cinceles como "pieza robusta que posee una extremidad modificada
por simple o doble biselado con filo transversal o perpendicular
respecto a su eje mayor".
Rodanés por su parte. agrupa en esta familia los "útiles cuya
parte activa, extremidad distal o bordes, se obtiene mediante uno o
dos planos oblicuos, transversales o paralelos al eje mayor de la
pieza, realizados generalmente por pulimento y que configuran un
bisel" (Rodanés, 1984, 100)y los divide en: doble bisel distal (cincel), monobisel distal (cuña y bruñidor) y bisel lateral (cuchillo).
En el presente trabajo, atendiendo a criterios morfométricos,
técnicos y de origen anatómico hemos diferenciado tres tipos primarios (cincel, monobisel distal y monobisel lateral), que engloban diversos subtipos, en función de su origen anatómico y grado
de transformación. En los cinceles y en el monobisel distal o cuña, el bisel se localiza en la zona distal del útil, con el filo en sentido transversal al eje longitudinal del mismo, mientras en los monobiseles laterales, la zona biselada es un borde lateral y, por tanto, el filo se encuentra paralelo al eje longitudinal.
Para el análisis de la morfología del bisel en los diferentes tipos
se han tenido en cuenta las diferentes variables sugeridas por la
"Commission de nomenclature sur I'Industne de 1'0s préhistonque":
- El bisel, según los planos que formen, puede ser simple o doble.
- La superficie del plano del bisel, observado de perfil, puede ser plana o convexa.
- El filo: rectilíneo o convexo
- El estado del filo puede presentarse: hendiente muy afilado
(vivo), embotado (romo), con muescas o denticulado (mellado) o
fragmentado.
.
Figura 111.56. Cinceles sobre hueso entero. Tibia de Ovis/Cnpra Or.
2.1. Materia prima
Existe un equilibrio entre los tres huesos elegidos para la confección de estos útiles: metapodios. tibias y ulnas.
Como caso peculiar, en un ejemplar procedente de Sarsa, realizado sobre tibia de Oi)is/Ccpl-a,la ulna se encuentra todavía adhenda a la tibia.
C.1. CINCELES
C.1.1. CINCEL SOBRE HUESO ENTERO
1. Definición
Objetos con bisel simple o doble en la extremidad distal, realizados sobre huesos largos enteros que generalmente conservan una
epífisis en el extremo proximal (Fig. 111.56 a 6 1 ).
especie
Diáfisis
indet.
Tibia
4
Oi~is/Ccrprir
MT
Ulna
7
Total
11
3
6
Ceri,~r.s
1
4
5
Eqrrrrs
2. Colección de referencia
2
1
Bos
Total
1
1
7
1
7
7
23
Cuadro 111.55. Materia prima de los cinceles sobre huesos enteros.
Jovades
Niuet
I
Pascua1 Benito 1993
MAMA
Or
Sarsa
Totales
2
123
I
1
1
2
16
MAMB
1
I
Cuadro 111.54. Cinceles sobre huesos enteros.
I
2.2. Tecnología
El hueso entero ha sido fracturado oblicuamente para eliminar
una epífisis. Seguidamente la fractura biselada ha sido regularizada por abrasión hasta obtener el filo. En algunas ocasiones aún
son visibles los bordes irregulares de la fractura.
En los cinceles realizados sobre ulna ha sido eliminada la tuberosidad del oleocráneo y alisada la base. mientras que el otro
[page-n-85]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.57. Cinceles sobre hueso entero. Metapodio deOvislCapra.
En Pardo.
Figura 111.58. Cinceles sobre hueso entero. Jovades. Metapodio de
Bos domesticus (l),Tibia de Ovis/Caprn (4, 5)
extremo se ha fracturado a la altura del espacio interóseo proximal para confeccionar el bisel. Un ejemplar sobre ulna presenta la
superficie quemada en el bisel.
transversalmente-base recta (1). oleocráneo alisado-base convexa
(4) y fragmentada (4).
2.3. Morfología y dimensiones
La característica esencial de estos objetos es la de estar dotados en su parte distal de un bisel. La morfología general depende
de la del hueso elegido para su fabricación.
La parte distal se caracteriza por la presencia del bisel. simple o
doble, que se localiza en la superficie de los bordes laterales, oblicuo
entre un borde lateral y una faceta, o en la faceta superior y10 inferior:
monobisel facial (4), monobisel lateral (3), monobisel oblicuo (1),
doble bisel facial (1 1 ), doble bisel lateral (2) y doble bisel oblicuo (2).
Los paños de los biseles observados de perfil son planos (15),
convexos (7) o ang~ilosos
(1).
El filo del bisel es rectilíneo (4), convexo (17) o fsagmentado (2).
El bisel presenta diferentes estados: afilado (13), mellado (7)
y romo (1).
La morfología de la parte medial corresponde al fuste natural
del hueso, de sección anular en los realizados sobre diáfisis.
La parte proximal también corresponde generalmente a la
morfología natural de hueso, ligeramente modificada en algunas
ocasiones: epífisis entera (13), epífisis alisada (1), diáfisis tallada
Longitud total
Long. total frag.
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho media1
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
191
144
77
17
18
36
36
61
38
Mínima
91
4
1O
2
11
4
16
7
Media
132.6
23,7
123
73
183
15,4
33.3
20.5
Cuadro III.56. Cinceles sobre huesos enteros.
2.4. Traceología
Los diferentes estados del filo del bisel, entre los que hay siete que
presentan melladuras y uno romo totalmente desgastado, nos indican
que algunos de estos útiles han sido utilizados sobre materias duras.
El predominio de filos en estado vivo puede responder al continuado afilado que requieren estos útiles para mantener un funcionamiento eficaz.
[page-n-86]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.59. Cinceles sobre hueso entero. Ulna de Cerviis Elaphirs
Ereta
.
En tres ejemplares se observa un potente lustre en la faceta
biselada, por lo que también han podido utilizarse como bruñidores.
Un ejemplar de Niuet presenta la base machacada por percusión (Fig. 111.6 1 : 2).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.65).
Excepto uno de los cinceles de En Pardo. procedeiite de los
niveles del Neolítico IIB de la cueva en los que existen enterramientos, el resto de los ejemplares procede de contextos de hábitat, tanto del Neolítico 1 (Or. Sarsa y En Pardo) - Neolítico IA I en
una pieza de Or - como del Neolítico IIB. En Ereta. el Iínico cincel sobre hueso entero que posee claras refereiicias estratigráficas
pertenece a la fase Ereta 1.
Figura 111.60. Cinceles. Jovades.
2. Colección de referencia
Yacimiento
Can Ballester
Cendres
Ereta
Fosca (Ares)
Fosca (Eho)
Jovades
Molí Roig
Niuet
Or
Puntassa
Swsa
Totales
Total
1
1
79
1
I
11
1
15
6
2
I
119
entero
1
6
4
6
Localización
Olaria y Gusi 1979
SIP
SIP
Barrachina 1996
CEC
Pascual Benito 1993
Pascual Beneyto 1993
MAMA
MAMA. SIP
Olaria y Gusi 1996
SIP
16
Cuadro 111.57. Cinceles sobre diáfisis hendidas.
C.1.2. CINCEL SOBRE =SO
LARGO HENDIDO
1. Definición
Objetos alargados y robustos con el extremo dista1 en bisel.
simple o doble, realizados sobre huesos largos hendidos. cuya base puede estar tallada y alisada o conservar parte de la epífisis
(Fig. 111.61: 3-5, 62 a 64).
Este tipo de cinceles [nuestra un alto grado de fragmentación.
Más del 86 Pr de ellos corresponde a fragirientos.
zel.~~~~~i~ prima
El 91 9% de los cinceles sobre huesos hendidos está fabricado
sobre huesos pertenecientes a grandes rumiantes, hecho que incide directamente en la robustez que requieren estos utensilios.
[page-n-87]
ISSN: 1989 - 0540
Figura LLI.61. Cinceles. Niuet.
1 especie
1 Diáfisis
Hueso
1 MT 1 Tibia 1 Total 1
Oi'is/Cr~l>ra
PM
Bos
Cri-ivrs
Eqir~rs
CM
Indeterminada
1 Total
Cuadro 111.58. Materia prima de las cinceles sobre diáfisis hendidas.
2.2. Tecnología
Los cinceles de este tipo han sido fabricados a partir de fragmentos longitudinales de huesos largos que. tras su obtención. se
han alisado los bordes de la fractura, total o parcialmente, mediante abrasión para obtener un fuste regular.
Un robusto ejemplar procedente de Or. realizado sobre
metatarso hendido de Bos. presenta uno de los bordes regularizado mediante retoque plano y continuo que ha dejado patentes
escamaciones que posteriormente han sido ligeramente alisadas
(Fig. 111.62).
Figura 111.62. Cincel sobre hueso hendido. Metapodio de Cervirs
elaphus. Or.
La confección de bisel se ha realizado por abrasión. generalmente en sentido transversal u oblicuo al eje longitudinal de la pieza.
En doce ejemplares se constata el empleo del fuego en la elaboración del extremo distal y su posterior abrasión.
2.3. Morfología y dimensiones
La característica esencial para estos objetos es la de estar provistos en la parte distal de un bisel. La morfología general depende de la del hueso elegido para su fabricación. Los bordes laterales son paralelos en mayor o menor grado.
La parte distal contiene el bisel, simple o doble, cuyos paños
se localizan en la faceta superior y10 inferior: monobisel (10) y
doble bisel ( 107).
Los paños de los biseles observados de perfil son: planos
(64) y convexos (14).
El filo del bisel varia entre rectilíneo (39). convexo (46) y
ojival (1).
El bisel presenta diferentes estados: afilado (41) mellado (8)
y romo (4).
La morfología de la parte medial generalmente presenta restos más o menos intensos del canal medular. si bien. según los
grados y la forma de facetado, se observan diversas secciones:
cóncavo-convexa (76). en "T"(8). trapezoidal (4), oval (3). plano-convexa (3). rectangular (2) y poligonal (1).
[page-n-88]
ISSN: 1989 - 0540
l
2
1
O
,
5 cm.
Figura III.63. Cinceles sobre hueso hendido. Or. Metapodio de
Eqiiits (1).
Figura iII.64. Cinceles sobre hueso hendido. Ereta.
La parte proximal se encuentra fragmentada en la mayor parte de los ejemplares, aunque algunos conservan parte de la epífisic. en estado natural (1 1) o alisada (1).
Las bases conservadas que han sido regularizadas presentan
una morfología diversa: recta (8), convexa (3) y oblicua (1).
Cuadro 111.59. Dimensiones de los cinceles sobre diáfisis hendida.
2.4. Traceología
Los diferentes estados del filo del bisel, ocho con melladuras
de diverso grado y cuatro romos, totalmente desgastados, indican
la utilización de estos útiles sobre materias duras.
Hueso entem
e Hueso hendido
1 Candil entero
O Varilla cuerna
Figura 111.65. Distribución de los cinceles.
[page-n-89]
ISSN: 1989 - 0540
El predominio de filos en estado vivo puede responder al
continuado afilado que requieren estos útiles para un funcionamiento eficaz.
En doce de los ejemplares se observa lustre en la zona distal,
que se extiende escasos milímetros por las facetas del bisel.
Respecto a la base, hay seis cinceles con alzamientos escamosos producidos por percusión sobre ella. probablemente con un
percutor de piedra (Fig. 111.61: 5 y 6; 64: 1,2 y 3).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. IiI.65)
Este tipo de cinceles está presente exclusivamente contextos
de hábitat desde el Neolítico 1 hasta el HCT, si bien es durante el
Neolítico IIB cuando más abundan. Frente a la escasa representación de los yacimientos en cueva del Neolítico 1, encontramos que
estos útiles están bien representados en las industrias óseas de los
poblados al aire libre del Neolítico IIB: Ereta, Jovades y Niuet.
En este último yacimiento los cinceles de este tipo representan casi en 20 % del total de objetos de hueso hallados.
Durante el HCT el único yacimiento donde se han documento cinceles sobre hueso hendido es Ereta. En su secuencia se observa que la presencia de cinceles disminuye notablemente en los
niveles correspondientes a este periodo. De los ochenta ejemplares allí documentados, 8 son de Ereta 1, 11 de Ereta 11, 5 de Ereta
IV, 4 de Ereta IV, sin que se posean del resto suficientes datos para fijar su correspondencia con alguna de las fases.
C.1.3. CINCEL SOBRE CANDIL DE CIERVO
l. Definición
Objeto con doble bisel distal realizado sobre candil entero de
ciervo (Fig. 111.66).
2. Colección de referencia
El único ejemplar ha sido documentado en Or. procedente de la
capa 5 del sector H-5. Se encuentra depositado actualmente en el SIP
2.1. Materia prima
Candil basilar de una cornamenta de ciervo adulto.
2.2. Tecnología
El candil basilar se ha separado del asta mediante tallado
transversal a la altura de su base. Posteriormente, la totalidad de
la superficie se ha alisado mediante abrasión, aunque sin llegar a
eliminar completamente los surcos naturales. Por último se ha obtenido el doble bisel distal mediante abrasión, en sentido longitudinal en una cara y transversal en la otra.
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología general es semejante a la del candil en estado
natural, a excepción del extremo distal biselado. La pieza presenta una suave curvatura y su grosor disminuye progresivamente hacia el extremo distal.
El bisel, localizado en el extremo distal, es doble, sin que se
señalen claras facetas respecto al resto de la superficie distal. Los
paños son convexos. el filo rectilíneo y se encuentra en un estado
vivo.
La sección del extremo distal es biconvexa asimétrica, mientras que en la zona media1 es subcircular y en la proximal ovalada.
Figura IiI.66. Cincel sobre candil de Cei-vzts elaphits. Or.
Se trata de un utensilio robusto con una longitud de 187 mm.,
un ancho y espesor máximos en la base (41 x 33 mm.) y mínimos
en el extremo distal biselado (14 x 8 nun.).
2.4. Traceología
No se observan señales de uso evidentes. Los paños del bisel
aparecen repletos de numerosas estrías de abrasión, tanto en sentido longitudinal como en transversal, las cuales deben corresponder a la confección y afilado del bisel.
3. Distribución cronológica y geográfica.
Este tipo de cincel únicamente se ha documentado en Or,
un solo ejemplar procedente de la capa 5 del H-5, atribuible al
Neolítico 1.
C.1.4. CINCEL SOBRE VARILLA DE CUERNA DE CIERVO
1. Definición
Objetos alargados con doble bisel en el extremo distal, realizados sobre varillas corticales de cuerna de ciervo (Fig. IIi.67).
[page-n-90]
ISSN: 1989 - 0540
2.3. Morfología y dimensiones
El ancho y espesor de la pieza es generalmente constante. con
los bordes regularizados: paralelos ( 1 0). bicóncavos (3) y divergentes (2).
En todos los casos el bisel es doble y de escasa longitud, localizado en las facetas dorsal y ventral del extremo distal.
Filo del bisel: rectilíneo-recto (9), rectilíneo-oblícuo (l), convexo (3) y cóncavo (2).
Los paños del bisel son planos.
El estado del bisel es vivo.
Las escasas bases que se conservan son romas, de forma convexa (3) u ojival (1).
Longitud total
Long. total frag.
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
20 1
85
12
20
10
24
1O
19
9
Mínima
80
Media
135,5
3
5
3
10
5
11
7
6.7
11.3
5,2
16,3
6.9
14.6
7.6
Cuadro 111.61. Dimensiones de los cinceles sobre varilla.
Figura ILI.67. Cinceles sobre varilla de cuerna. Ereta (1, 2,3);
Castellarda (4).
2. Colección de referencia
Yacimiento
Total
entero
Localización
Ereta
Total
2.4. Traceología
Un ejemplar presenta un lustre poco desanollado en la totalidad de su perímetro exceptuando el filo distal. Aunque ha podido
deberse al pulido de los bordes para su total regularización, puede plantearse también su utilización como alisador, toda vez que
su borde proximal es igual al de esos útiles fabricados sobre el
mismo soporte.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.65).
Los cinceles sobre varilla de cuerna de ciervo han sido únicamente documentados en dos yacinuentos de hábitat. En Ereta, aparecen en las fases Ereta 1y Ereta 111, por lo que puede afilarse su
uso durante el Neolítico III3 en sus momentos iniciales y en el HCT,
periodo al que corresponde también el hallado en Castellarda.
15
Cuadro 111.60. Cinceles sobre varilla.
C.2. MONOBISEL DISTAL
2.1. Materia prima
Se utilizan fragmentos longitudinales de corteza de cuerna de
Cer-ivrs elnph~rs,procedentes del asta, dada la gran loiigitud que
alcanzan algunos ejemplares y la poca curvatura de su superficie.
2.2. Tecnología
Los cinceles se realizan a partir de varillas corticales conseguidas mediante el seccionado Iongitudinal del asta. por alguno
de los procedimientos descritos para los alisadores fabricados sobre varillas similares.
Posteriormente toda la superficie es alisada mediante abrasión, llegando en algunos casos a eliminar totalmente las rugosidades naturales.
Por último. también se confecciona el doble bisel distal por
abrasión. generalmente en sentido transversal y oblicuo al eje longitudinal de la pieza.
1. Definición
Objeto alargado realizado sobre hueso largo hendido que presenta en su extremo distal un agudo bisel natural con señales de
uso (Fig. 111.68).
2. Colección de referencia
La única pieza clasificada en este tipo procede del estrato 11
del silo 189 de Jovades (Pascua1Benito, 1993, f.6).
2.1. Materia prima
Tibia hendida de gran rumiante (cérvido o pequefio bovino).
2.2. Tecnología
Aunque la superficie se encuentra bastante alterada, pueden
observarse algunos restos de abrasión transversal en los bordes
[page-n-91]
ISSN: 1989 - 0540
El filo del bisel proximal. también se encuentra denticulado
en parte. con escamaciones regulares que continúan en la cara
dorsal. también realizadas mediante percusión, pero en este caso
la
controlada para regula~izar base.
La morfología del útil es propicia para utilizarse como una
azuela mediante su enmangue en una pieza angular que se insertaría en el canal medulas. Aunque los bordes de la zona medial se
encuentran ligeramente más alisados que el resto, la gran alteración que presenta la superficie dorsal. ha borrado las trazas -si las
hubo- que dejarían los ligamentos que lo sujetaban al mango.
También ha podido utilizarse del mismo modo que muchos
cinceles, sin ningún tipo de enmangue. mediante percusión en uno
de sus extremos.
3. Distribución cronológica y geográfica
La pieza analizada procede de un silo de Jovades, por tanto
pertenece al Neolítico IIB, en fechas cercanas a la mitad del 1 1
1
milenio a.c.
C.3. MONOBISELES LATERALES
C.3.1. MONOBISEL LATERAL SOBRE COSTILLA
1. Definición
Objetos largos y planos. realizados sobre costillas enteras de grandes sumiantes, que se encuentran provistos de un monobisel localizado en parte de uno o en ambos bordes laterales (Fig. iII.69 a 71 ).
2. Colección de referencia
Figura III.68. Monobisel distal. Jovades.
ventrales que, si bien los alisan, no llegan a elinlinar en ningún
punto las irregularidades de la fractura.
Escamaciones más pequeñas producidas mediante percusión controlada, han producido un alisado del extremo proximal, el más fino.
2.3. Morfología y dimensiones
La pieza presenta los bordes ligeramente divergentes y una
sección que va desde semianular en las zonas más espesas (medio-dista]) hasta cóncavo-convexa en la zona proximal.
La parte distal presenta un rnonobisel interior natural, producto de
la fractura del hueso, que deja un filo rectilíneo, ligeramente oblicuo.
El extremo proximal también presenta otro bisel natural interior, aunque de menor entidad que el distal, que deja en la base un
filo ligeramente convexo.
La longitud es de 237 mm. La anchura y espesor máximos se
dan en la parte proximal del bisel (43 x 25), y van reduciéndose
progresivamente (34 x 18 en la parte medial y 3 1 x 13 en la proximal) para alcanzar su mínimo en el extremo proximal ( 29 x 5).
2.4. Traceología
El filo del bisel distal presenta un frente denticulado, con escamaciones irregulares bilaterales producidas por percusión sobre
una superficie dura.
Yacimiento
Ereta
Jovades
Totales
1
1
Total
4
1O
14
I
1
entero
2
2
4
1
Localización
SIP
Pascua1 Benito 1993
Cuadro 111.62. Monobiseles laterales sobre costilla.
2.1. Materia prima
Costillas enteras de grandes rumiantes (Bos o Ceriurs).
2.2. Tecnología
La costilla se ha utilizado entera o parcialmente, tallando un
fragmento mediante seccionado transversal de la misma. En anibos casos, los extremos han sido alisados.
El bisel, en algunos casos debe haberse realizado por abrasión, mientras en otros puede ser producto del desgaste producido
por el uso del borde de la costilla en estado natural.
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología general depende de la del hueso elegido para
su fabricación. La cara dorsal y ventral de las costillas presentan
una superficie lisa, ligeramente convexa de sección lenticular.
Los bordes son paralelos. Sólo un ejemplar presenta uno de
los extremos más ancho que el resto de la pieza (Fig. IiI.69).
La característica esencial para estos objetos es la posesión de
un monobisel en uno o ambos bordes laterales: monobisel unilateral (8) y monobisel bilateral (6).
[page-n-92]
ISSN: 1989 - 0540
Figura IT1.69. Monobisel lateral sobre costilla. Jovades
Figura 111.70. Monobiseles laterales sobre costilla. Jovades
El paiío puede localizarse en un borde lateral de la cara ventral ( 5 ) . en un borde lateral con el paño perpendicular al plano de
la pieza (3). en ambos bordes laterales de la cara ventral (4). en
ambos bordes laterales. uno en la cara dorsal y otro en la ventral
(1) o en ambos bordes laterales, con los paños perpendiculares al
plano de la pieza (1).
Los paños de los veinte biseles observados de perfil son: planos (9). convexos (9) y angulosos (2).
El filo del bisel varia entre rectilíneo (1 7) o ligeramente cóncavo (3).
El bisel presenta diferentes estados: afilado (4) o romo (16).
Los escasos ejemplares con ambos extremos conservados. los
tienen convexos o irregulares alisados.
Una pieza de Jovades tiene los extremos hendidos si los vemos de perfil. ya que el tejido óseo interior de ambos ha sido eliminado en parte (Fig. 111.70: 1). En otra. el extremo fragmentado
presenta un ligero bisel en la superficie dorsal de la costilla, mientras que la ventral se encuentra fragmentada.
Cuadro 111.63. Dimensiones de los monobiseles laterales sobre costilla
2.4. Traceología
El bisel sobre el borde ha sido producido por una fricción
continua sobre algún tipo de materia no determinada, manteniendo la pieza en sentido perpendicular u oblicuo respecto a la superficie de trabajo. Por los ejemplares mejor conservados, estas piezas se utilizarían sosteniéndolas con ambas manos por sus extremos para dejar la parte central activa.
La observación en lupa binocular de la superficie de los ejemplares mejor conservados. ha permitido visualizar trazas de uso, tanto en las facetas biseladas como en la parte central de ambas caras.
En el ejemplar procedente del silo 129 de Jovades, con monobisel ventral en un borde. largas trazas con sentido longitudinal
al eje de la pieza son las que dominan en la faceta del bisel y están
más marcadas que las observadas en la superficie ventral central:
[page-n-93]
ISSN: 1989 - 0540
pensar en una utilización relacioiiada con la trilla. Esta hipótesis
ha sido corroborada experimentalinente utilizáiidola como instrumento de desgrane de cereales (d'Emico et rrlii. ep.). La diferencia con los ejemplares hallados en los yacimientos valencianos estriba en que el filo del bisel es uniforme, sin muescas ni melladuras, mientras que en los ejemplares italianos el filo se encuentra
coinpletamente mellado. Sin embargo. este hecho no descarta la
fuiicionalidad propuesta para los e.jen~plare
italianos.
3. Distribución cronológica g geográfica (Fig. 111.72)
Instminento que sólo ha sido documentado en dos yacimientos de hábitat al aire libre, ambos del Neolítico IIB.
Figura 111.71. Monobiseles laterales sobre costilla. Jovades
más finas, cortas y paralelas. que se extienden el algunos puntos
del extremo más ancho (Fig. 111.69).
Por el contrario, un fragmento con monobisel en ambos lados, también procedente del silo 129, presenta abrasión transversal en las facetas del bisel y trazas longitudinales más marcadas
en la superficie de la cara ventral.
En una pieza del silo 189 de Jovades. con monobisel en ambos laterales. uno ventral que ocupa todo el borde y el otro dorsal
y parcial. la superficie de los biseles presenta trazas longitudinales de sección en "V", que son las que han producido el desgaste
del hueso hasta dejar a la vista el tejido esponjoso interior. En algunos puntos por encima de esas trazas longitudinales se encuentran otras en sentido transversal, cortas, paralelas y mucho más finas que las infrapuestas (Fig. 111.71: 1).
Del silo 182 de Jovades proceden dos fragmentos de una misma pieza con monobisel en ambos bordes (Fig. 111.70: 3). Tanto las
facetas del bisel como la de la parte ventral de ambas caras presentan abundantes trazas de corto tamaño en varios sentidos, dominando el longitudinal al eje de la pieza, especialmente en las proximidades de uno de los biseles. Entre las señales en sentido transversal abundan las formadas por incisiones dobles y hasta triples.
Por último. un ejemplar de Ereta -no observado por binocular- presenta ambos bordes intensamente pulidos. uno de ellos con
monobisel ventral. En su extremo fragmentado, la superficie ventral se encuentra intensamente pulida cerca del borde biselado y el
hueso ha sido desgastado hasta dejar ver el tejido óseo interior.
Fuera de la península Ibérica, en la cueva Piccioni (Abruzzo,
Italia) han sido documentadas en las capas de la Cultura de Rípoli (4770 + 110 BP) dos costillas con una gran muesca en un borde
en la que se aprecia un lustre que, unido a la presencia de restos
vegetales en el sedimento procedente de la esponja ósea. ha hecho
Figura m.72.Distribución de los monobiseles laterales.
C.3.2. MONOBISEL LATERAL SOBRE CANINO DE SUIDO
1. Definición
Canino de suido hendido que presenta un monobisel lateral en
uno de sus bordes produciendo un filo cortante (Fig. 111.73).
2. Colección de referencia
El único ejemplar documentado procede de Sarsa y se encuentra depositado en el SIP.
2.1. Materia prima
La faceta más ancha de las tres que conforman un canino
mandibular de Sirs sci-ofcr macho.
2.2. Tecnología
La fractura longitudinal del canino ha originado un filo biselado. Las inegularidades de ambos bordes producidos por la fractura han sido eliminadas mediante abrasión, mientras que la cara
dorsal conserva la dentina.
[page-n-94]
ISSN: 1989 - 0540
bras longitudinales ni crear puntos débiles. dejando una superficie
lisa y regular (Petrequin. 1988. 89).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.72).
Se trata de un utensilio escaso. únicamente documentado en
Sarsa, por tanto eiicuadrable en el Neolítico 1.
Esta familia agrupa a objetos muy diversos caracterizados
por la posesión de. al menos, un borde dentado. Los dientes pueden estar más o menos destacados. en número de dos. situados en
uno o ambos extremos. o en mayor número, ubicados en un borde
o en uno o ambos laterales de la pieza.
Han sido agrupados en cuatro tipos primarios en base a su
morfología y probable funcionalidad (gradina. peine. ahorquillado y ondulado). distinguiendo en el tercero de ellos dos subtipos
en función del soporte empleado para su fabricación (diáfisis entera o hendida).
D.1. GRADINA
Figura 111.73. Monobisel lateral sobre canino hendido de Szrs
scroplia. Sarsa.
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología de la pieza obedece a la natural del canino:
curvo con bordes convergentes.
El hendido del mismo ha originado un cuerpo aplanado de
sección cóncavo-convexa irregular. más espeso en su extremo
distal de sección triangular.
El bisel se encuentra en el lateral exterior. Su paño es irregular producto de la fractura, algo cóncavo. El filo es convexo como
la forma natural del soporte y su estado es vivo.
La longitud del arco es de 1 15 mm. El ancho y espesor del
extremo proxirnal: 10 x 4.5; de la parte medial: 10 x 6. y del extrenlo proximal: 9 x 10.
2.4. Traceología
En la superficie del bisel se observan algunas estrías rectiiíneas
y paralelas en sentido longitudinal a la cuerda del objeto.
Algunos ejemplos etnográficos pueden ilustrarnos sobre la
funcionalidad de este tipo de útil. Los cultivadores de las tierras altas de Nueva Guinea. que mantienen técnicas cercanas a las neolíticas. utilizan utensilios como el que tratamos para alisar el fuste
de arcos. flechas, bastones de cavar y cuchillos de bambú. Usada
como un cepillo de carpintero. la defensa hendida de jabalí es un
útil eficaz para reducir progresivamente la madera. sin cortar las fi-
l. Definición
Son piezas largas y estrechas. con un índice de alargamiento
superior a 3.5 y sección oval, cuyo extrenio distal se encuentra
dentado y el proximal puede presentar una morfología variada
(Fig. 111.74).
Se trata de un ~itensilio
~itilizado los alfareros para realipor
zar decoraciones impresas con el extremo dentado, motivo por el
cual son también so11denominados "peines de alfarero" o "marcadores" (Salvatieil-a. 1987).
2. Colección de referencia
Los tres ejemplares analizados proceden de la Cova de 1'0s.
yacimiento donde son frecuentes las decoraciones impresas con
este tipo de utensilio. Dos ejemplares se encuentran depositados en el SIP y otro en el MAMA (Martí. 1977, f.6: 2: Vento,
1985, f. 6).
2.1. Materia prima
Las tres gradinas han sido confeccionadas a partir de diáfisis
de grandes mamíferos. Su alto grado de facetado no permite mayor aproximación.
2.2. Tecnología
El grado de facetado de estas piezas es total, por lo que fueron
eliminadas aquellas señales que nos podían indicar la técnica empleada para la obtención del soporte por medio del seccionado
longihidinal de la diáfisis.
Las tres gradinas han sido alisadas totalmente mediante abrasión. y los denticulados obtenidos por medio de cortas incisiones
paralelas y poco distanciadas realizadas con un instrumento de
piedra tallada. de igual forma que el surco transversal presente en
la zona proximal de una de ellas.
La perforación de la parte proximal de una gradina ha sido
realizada a partir de las dos caras. presentando un sección bitroncocónica.
[page-n-95]
ISSN: 1989 - 0540
Dos de las gradiiias presentan abundantes trazas de abrasión
en sentido transversal al eje longitudinal de la pieza en la totalidad de la superficie de ambas facetas. las cuales pueden haberse
obtenido al alisar el fuste durante el proceso de fabricación. o
por la acción de alisado de la cerámica por abrasión con el desgrasante.
Se observan restos de ocre rojo en la acanaladura proximal
de un ejemplar. El hecho que esta materia colorante rellene en
ocasiones los huecos de las decoraciones cerámicas impresas. deja abierta la posibilidad de que las gradinas fueran empleadas
también para la aplicación de esos pigmentos colorantes.
Figura 111.74. Gradinas. Or.
2.3. Morfología y dimensiones
Las tres gradinas analizadas presentan el borde dentado ligeramente convexo, situado en sentido perpendicular al eje mayor
de la pieza.
Los dientes se encuentran poco destacados en número de 6 . 9
y l 1 respectivamente.
También coinciden estos útiles en poseer la mayor anchura
en la zona medial, que va disminuyendo progresivamente hacia
los extremos con secciones lenticulares o elípticas.
El extremo proximal difiere en cada ejemplar:
- apuntado ojival.
- romo ojival. con una acanaladura transversal perimetral cerca del extremo proximal y una corta incisión en el centro
del borde proxiinal. perpendicular al eje mayor de la pieza.
- fragmentado con una perforación central.
2002
77.5
Longitud total
Long. tolal frag.
Largo dista1
Ancho dihtal
Espesor dista1
Ancho inedia1
Espesor medial
Largo proxiinal
Ancho proxiinal
Espesor proximal
1
2039
1O0
2
21
4
26
5
2
1
Media
69.2
100
1.1
14.8
3.5
18
4.5
14
5
f.
4
I
8.5
2
14
4
5
6
1
2040
81
6
3
O,5
15
1
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.75)
La escasez de gradinas de hueso en el País Valenciano ha sugerido que la mayor parte de estos instrumentos fueron realizados
sobre una materia prima que no se ha conservado. posiblemente
madera (Vento, 1985.59).
Aunque las tres gradinas proceden de excavaciones antiguas.
cuyas capas son difíciles de con.elacionar con la secuencia obtenida con posterioridad para Or, podemos considerarlas como pertenecientes al Neolítico 1. toda vez que la cerámica impresa decorada con este tipo de instrumento está presente en todos los horizontes de ese periodo, con mayores porcentajes en el Neolítico IB
(Bernabeu. 1989. 11).
En el resto de la Península Ibérica, las gradinas han sido documentadas en diversos contextos cronoculturales, siempre relacionadas con cerámicas cuya técnica decorativa es la impresión.
Encontramos algunos ejemplares en contextos neolíticos andaluces: uno perforado y con cuatro dientes algo más destacados que
en los ejemplares valencianos procedente de la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba) (Vicerit y Muñoz, 1973, f. 30), y
otro de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada) (López. 1980, 171). En el Valle del Ebro, existe un fragmento en la
4,6
6
3
1
I
Cii;idro 111.64. 1)imensionc.s dc. las griidinas.
2.4. Traceología
La superficie de los dientes distales se presenta en todos los
casos muy roma. desgastada por el uso.
Figura 111.75. Distribución de los objetos dentados.
[page-n-96]
ISSN: 1989 - 0540
Cueva de Chaves (Huesca). en un ambiente del Neolítico Antiguo. y se conocen además otros ejemplares vinculados a decoraciones campaniformes y Boquique (Rodanés, 1984, 123). En La
Draga (Banyoles). un ejemplar de sección plana y perforado en su
extremo proximal se asocia a cerámicas impresas entre las que
hay cardiales y de gradina (Tarrús et olii, 1992. f.4). En Portugal,
los "marcadores" de hueso para ornamentar cerámica están bien
documentados en diversos yacimientos del Valle del Tajo. también asociados a cerámicas campanifoimes (Leitao et crlii. 1973,
f.3).
Por otra parte. gradinas de hueso con características morfométricas semejantes se documentan también en contextos neolíticos y del Bronce final europeos y neolíticos del Próximo Osiente
(Castro, 1988. f.8).
1
D.2. PEINES
2.1. Materia prima
Ambos peines están realizados sobre placa ósea plana cuyo origen anatómico es indeterminable dado su grado de facetado.
2.2. Tecnología
El grado de facetado es total. En superficie se observan señales de abrasión y de pulimento.
Los dientes del ejemplar de Barcella están realizados mediante cortas incisiones bilaterales, paralelas y regulares, dispuestas en sentido perpendicular al borde, las cuales no llegan a conectar entre sí, dejando las púas sin destacar. Por el contrario contrario. en el procedente de Malladetes los dientes si que se encuentran destacados.
2.3. Morfología y dimensiones
El ejemplar de Malladetes se encuentra fragmentado y no permite reconocer su perfil. Se trata de un peine de púas largas y separadas. Sólo conserva una púa entera de 1 I mm. de longitud y el
arranque de otras dos.
El peine de Barcella tiene una forma triangular. con dos lados ligeramente convexos y otro recto dentado y su sección es
plana. ligeramente cóncavo-convexa. El extremo proxiinal se encuentra fragmentado, mientras el distal. rectilíneo. conserva
veinte púas juntas y no destacadas, separadas únicamente por
una serie de incisiones regulares y paralelas. más profundas hacia el exterior del borde.
2
I
O
1. Definición
Placas de hueso de contornos geométricos con un borde rectilíneo y dentado. A diferencia de las gradinas, su índice de alargamiento es inferior a 2 (Fig. 111.76).
2. Colección de referencia
Solamente hemos docun~entado peines para el periodo
dos
que nos ocupa. Uno apareció en la capa 2 de la Cova de Malladetes, asociado a cerámica lisa, incisa y acanalada (Fortea,
1973, f.29: 18) y el otro en la Cova de la Barcella, procedente de
la necrópolis superior (Belda, 1929, 1. 17: 16; Borrego et alii.
1992. f.l).
-
'-----. --~Z
I
5 cm.
Figura III.76. Peines. Barcella (1); Malladetes (2)
1
Longitud total fraementada
Largo máximo dientes
BARCELLA
52,s
5
1
MALLADETES
40,2
11
39 f.
4
22.5
4
Anchura dientes
Anchura máxima
Espesor
1
?
1
Cuadro 111.65. Dimensiones de los peines.
2.4. Traceología
Respecto a la funcionalidad de estas piezas han sido barajadas
varias hipótesis que han sido recogidas en un reciente trabajo
(Castro. 1988): objetos de tocador para los que poseen púas largas, instrumentos para la decoración cerámica los alargados de
púas cortas, útiles relacionados con actividades textiles (cardado)
o con la limpieza de pieles, elementos simbólicos (de diferenciación jerárquica o profesional), amuletos e, incluso colgantes
para aquellos ejemplares perforados.
Para los dos ejemplares que analizamos, dadas sus diferencias morfotécnicas y de contexto, han debido destinarse a diferentes usos. El peine de Malladetes se ha considerado como un útil
de alfarero (Castro, 1988). Sus características morfológicas difieren de las gradinas. La longitud de sus dientes lo hacen apto para
el peinado o para el cardado de lana, operaciones para las que el
peine de Barcella no parece estar dotado. Para éste último. nos decantamos por una posible funcionalidad ornamental o de carácter
simbólico, dado el contexto funerario en el que aparece y los paralelos peninsulares que posee.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. III.75)
En la Península Ibérica se han documentado peines realizados sobre diferentes materiales (madera, hueso, martil o metal) en
diversos yacimientos que abarcan un amplio marco cronocultural,
desde el Neolítico hasta la Cultura Ibérica. con una distribucióii
mayoritasia en toda la zona costera mediterránea y en la sudatlántica (Castro, 1988. 244).
[page-n-97]
ISSN: 1989 - 0540
El peine de Barcella guarda semejanzas formales con los hallados en la Cueva de Montefrío (Moreno. 1982. f. 13) y en Los
Millares (Leisner. 1943. Iáms. 9 y 10). Los ejemplares andaluces
presentan un pequeño apéndice en la intersección de los lados
curvos no dentados, el cual se encuentra perforado en un caso de
Los Millares. detalle que no p~iede
observase en el de Barcella al
encontrarse fragmentado en ese punto. Sólo un peine con apéndice perforado de Los Millares presenta las púas poco destacadas
como en Barcella. En los restantes. las púas se encuentran separadas y bien diferenciadas.
D.3. AHORQUILLADOS
1. Definición
Son objetos realizados sobre diáfisis óseas que presentan, en
uno o en ambos extremos. un par de apéndices o dientes a modo
de horquilla con los extremos romos o ligeramente apuntados, separados por sendas muescas (Fig. 111.77).
2. Colección de referencia
Sólo contamos con nueve ejemplares, todos docun~entados
en Ereta y depositados en el SIP. De ellos, Línicamente dos pueden relacionarse con seguridad a la fase 1. la más antigua del
poblado, careciendo para el resto de buenas referencias estratigráficas.
2.1. Materia prima
Se emplean diáfisis enteras o hendidas, procedentes de grandes mamíferos (7) o pequeños mamíferos (2).
2.2. Tecnología
Todos los ejemplares presentan restos de pulido en superficie.
Los dientes han sido realizados por medio de cortes en sentido longitudinal-oblicuo al eje mayor de las piezas, practicados
con instrumentos de piedra tallada, cuya incisión es bien patente
en el vértice interior de dos ejemplares.
En un caso, el borde de un diente presenta varias acanaladuras cortas muy próximas entre si y perpendiculares al eje longitudinal del mismo. realizadas con instrumento de sílex para producir su adelgazamiento (Fig. 111.77: 2).
Posteriormente. los bordes de los dientes han sido alisados
por medio de pulido.
Una de las piezas realizadas sobre diáfisis entera de GM presenta en una de las caras de la zona media1 algunas acanaladuras
profundas e irregulares de perfil en " U , cuyo origen y finalidad
desconocemos.
2.3. Morfología y dimensiones
La forma de estos objetos varia según el soporte empleado:
a/ Sobre diáfisis enteras: 7. De ellos, los que conservan parte de los dos extremos presentan ambos ahorquillados. Los dientes que forman la horquilla son generalmente romos. li,meramente
apuntados en dos ocasiones y de tamaño semejante. ocupando al
menos un tercio de la longitud total de la pieza.
b/ Sobre diáfisis hendidas: 2. Sólo poseen ahorquillado un
extremo. siendo el otro extremo recto en un caso, y ligeramente
convexo en el otro.
Figura III.77. Ahorquillados. Ereta.
1
Longitud total
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Máxima
119
30
23
25
23
1
Mínima
1
Media
45
6
II
1
72.8
19,2
15.2
3
10
10
21.6
15,7
Espesor media1
29
Largo proximal
20
5
12
Ancho proximal
34
20
27
Espesor proximal
15
5
8,3
14.7
Cuadro 111.66. Dimensiones de los ahorquillados.
2.4. Traceología
Dos ejemplares conservan restos de lustre en la zona interior distal de los dientes. En uno de ellos, realizado sobre diáfisic hendida, el lustre se extiende por la totalidad de los bordes
laterales.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.75)
Se trata de objetos poco frecuentes y con una distiibución geográfica muy restringida, ya que por el momento únicamente conocemos los ejemplares de Ereta, dos de los cuales pertenencen a la
fase 1, por tanto al Neolítico IIB.
En algún caso podrían relacionarse con el punzón doble de
Sarsa. si bien en aquel, los dientes se encuentran muy afilados
[page-n-98]
ISSN: 1989 - 0540
como en los demás punzones y su extremo proximal conserva la
epífisis.
Entre la industria ósea del Valle del Ebro han sido documentadas algunas piezas con muesca o ahorquilladas, constituyendo
un grupo de escaso número. heterogéneo y poco significativo
(Rodanés. 1987. 124).
Una diáfisis con dos muescas opuestas diametralmente se documentó en el yacimiento del Veraciense Reciente de Ouveillan
(Aude), la cual ha sido coiriparada con las "navettes" del Paleolítico (Guilaine. 1980, f. 1).
Recuerdan también estos objetos a algunos de los llamados peines de cardar o "séranqoirs", en especial a los de dos dientes realizados sobre cuerna vaciada de cérvido documentados en yacimientos alemanes (Camps-Fabrer et nlii, 1990. f. 7), si bien la interpretación funcional dada para ellos, relacionada con el cardado
de la lana, no parece que pueda extenderse a los ejemplares valencianos. que poseen una mayor separación de los dientes al
tiempo que son de mucha menor longitud.
1
D.4. ONDULADO
1. Definición
Objeto de perfil ondulado cuyos bordes se encuentran denticulado~,
producto de profundas muescas cuyas aristas han sido redondeadas (Fig. 111.78).
2. Colección de referencia
La única pieza que conforma este tipo procede de Ereta (capa
5 del "rincón A" de la campaña de 1945) y se encuentra depositada en el SIP.
2.1. Materia prima
El grado de facetado impide el reconocimiento anatómico.
Por el espesor que posee, debe corresponder a un hueso indeterninado de gran mamífero.
2.2. Tecnología
Incisiones profundas bilaterales realizadas con un utensilio de
sílex han producido marcadas muescas que posteriormente han sido suavizadas mediante abrasión.
1
O
I
5 cm.
Figura IIi.78. Ondulado. Ereta.
III.l.E. ÚTILES RECEPTORES
Englobamos bajo esta denominación a una serie de objetos
de tipología muy variada y funcionalidad diversa, cuya parte activa posee un hueco destinado a contener y10 transportar materias
de muy diversa naturaleza: instrumentos, alimentos o colorantes.
En base a su morfología y posible funcionalidad hemos distinguido cuatro tipos: mangos, tubos. cucharas y receptores indeterminados, de los que el primero y tercero se subdividen en función de la naturaleza del soporte.
E.1. MANGOS
2.3. Morfología y dimensiones
Los bordes ondulados convergen progresivamente hacia un
extremo, mientras que los lisos son paralelos.
Se encuentra fragmentado en sus dos extremos. circunstancia
que impide conocer la morfología proxirnal y distal.
La sección es cóncavo-convexa, con la concavidad más marcada en el extremo más espeso.
La longitud conservada es de 71 mm., la anchura máxima de
19 y su espesor varia progresivamente entre 2 1 y 4.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.75).
No hemos encontrado paralelos para este tipo de objeto. hasta
el momento sólo documentado en Ereta. sin que pueda ser atribuido a ninguna de las fases del poblado aisladas en excavaciones
posteriores.
1. Definición
Elementos receptores, realizados sobre diáfisis enteras o sobre
parte de la cuerna de cérvido, que poseen un hueco al menos en un
extremo, y cuyos bordes se encuentran regularizados. El otro extremo
puede estar también regularizado o conservarse en su estado anatómico natural (la epífisis de los huesos largos o la punta de los candiles).
Los mangos forman parte de utensilios compuestos en los
que el mango esta destinado a la inserción de otros útiles de materiales diversos: puntas de hueso o de metal, láminas de piedra tallada, cinceles de hueso. hachas. azuelas y cinceles de metal. ...
De forma muy esporádica se documentan mangos que conservan
aún el instrumento activo o parte del mismo.
En función del soporte empleado para su fabricación y del tipo de inserción respecto al eje longitudinal del mango. hemos distinguido tres variantes:
[page-n-99]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.79. Mangos sobre diáfisis: Sobre tibia de Ovis/Capra con
una punta de hueso insertada, Ereta (1). Sobre diáfisis indeterminada, Ereta (1).Sobre metapodio de Srrs domesticzis, Arenal (3).
Figura 111.80. Mangos sobre candil de cuerna. O r (1); Ereta (2).
2.1. Materia prima
1. Mangos sobre diáfisis con inserción longitudinal (Fig.
111.79).
2. Mangos sobre cuerna de Cervlrs con inserción longitudinal (Fig. 111.80 a 82).
3. Mangos acodados sobre cuerna de Cervlrs con inserción
transversal (Fig. 111.83 y 84).
El hueco destinado a la inserción de la pieza activa es natural
en el caso de las diáfisis. y resultado del vaciado de la masa esponjosa interior en los realizados con cuerna.
2. Colección de referencia
Yacimiento
Almuixich
Arenal
Castellarda
Ereta
Jovades
Niuet
O
r
Ribera
Sarsa
Totales
Cuerna Cervrrs Hueso largo
Total entero inserc. inserc. inserción
longit.
longit. transv.
1
I
I
1
I
1
3
2
3
Z
1
8
8
13
3
18
16
1
4
5
1
5
3
5
Z
2
2
8
2
8
61
1
9
39
4
8
Cuadro 111.67. Mangos.
Localización
Aparicio 1992
Pascua1 Benito 1993
SIP
SIP
Pascual Benito 1993
MAMA
SIP, MAMA
Pla 1958.f. 1
0
SIP, MAMA
especie
Oi'is/Cnpr.n
PM
Bus
Sirs
Cerilrrs
Total
Diáfisis
indet.
MT
Tibia
Húmero
Cuerna
Total
53
53
1
4
1
2
53
61
1
4
1
1
4
1
1
2
1
Cuadro 111.68. Materia prima de los mangos.
De los mangos realizados sobre huesos largos, excepto en un
caso, los soportes proceden de animales de pequeño tamaño. conservando tres de ellos la epífisis distal.
Los mangos de cuerna están fabricados sobre diferentes partes de la misma:
- los candiles basal y medio constituyen la materia prima para los mangos de inserción longitudinal.
- La inserción del tronco con el candil basal o medial. con o
sin el medallón, son las partes de la cueina empleadas para la fabricación de los mangos acodados.
2.2. Tecnología
En la mayoría de los mangos sobre diáfisis, un extremo de la
misma se ha tallado transversalmente mediante incisión perimetral con ayuda de un filo de sílex, y sus bordes regularizados mediante abrasión. En el mango de Niuet realizado sobre tibia de bó-
[page-n-100]
ISSN: 1989 - 0540
1
O
-
2
1
5 cm.
Figura 111.81. Mangos sobre candil de cuerna. Niuet.
Figura 111.82. Mangos sobre candil de cuerna. Castellarda.
vido, el extremo distal del mango presenta señales de percusión
en las tres cuartas partes de su perímetro. realizada por medio de
retoque para regularizar la fractura de la diáfisis.
El otro extremo de los mangos sobre diáfisis, paste proximal del
útil, o bien se respeta su estado natural, conservando la epífisis, o
bien se talla transversalmente y regulariza como el extremo distal.
En los mangos sobre cuerna de Cenurs, se aprovecha la propia estructura de la cuerna, vaciando la parte medular esponjosa y
dejando la corteza calcificada de su superficie. El vaciado interior
ha podido ser realizado con la ayuda de un punzón de hueso o de
un cincel óseo o Iítico. El seccionado transversal de la cuerna puede haberse efectuado empleando diversas técnicas:
- Por tallado perimetral para su progresivo adelgazamiento y
posterior rotura por flexión.
- Con una doble muesca en las caras opuestas y posterior
flexión.
- Con una incisión perimetral producida por un filo de piedra
tallada.
- Por tallado mediante percusión lanzada con la ayuda de una
azuela de piedra.
Entre los mangos acodados se constata, tanto en Ereta y como en Jovades, el aprovechamiento de cuernas de muda, las cuales son más resistentes que las cuernas en proceso de crecinliento.
2.3. Morfología y dimensiones
En función de la morfología de los mangos -directamente relacionada con el soporte utilizado- y del tipo de enmangue -según la
relación de la pieza enmangada con el eje longitudinal del mango-,
se distinguen tres subtipos:
1. Mangos sobre diáfisis con inserción longitudinal
En estos mangos, la morfología de la parte distal es de sección anular producto del aprovechamiento del canal medulas. En
los ocho casos analizados es rectilínea, perpendicular al eje longitudinal de la diáfisis.
La parte proximal puede estar tallada transversalmente o conservar una epífisis del hueso:
-Tallada, rectilínea: 4. Tres de ellas de sección anular (toda su
longitud la recorre el canal medular de la diáfisis) y una de sección subcircular maciza (el tallado se ha realizado cerca de una
epífisis presentando tejido óseo esponjoso en su interior).
-Epífisis en estado natural: 4.
2. Mangos sobre cuerna de Cervzrs con inserción longitudinal
La morfología general de este subtipo es la natural del candil,
que presenta una curvatura más o menos acusada. En ellos el hueco distal presenta una amplia variabilidad, en cuanto a la anchura,
regularidad o profundidad que alcanzan los mismos.
[page-n-101]
ISSN: 1989 - 0540
El hueco del mango se localiza en la parte proximal del candil.
la más espesa (43). o en la parte distal del candil. la niás fina (6). En
el primer caso. la parte proximal de los útiles es natural, la del extremo distal de candil, mientras que en los dos ejemplares del segundo g u p o que conservan la parte pi-oxiinal. ésta es abultada redondeada, correspondiendo al alisado de la zona de inserción del
candil con el mango.
El extremo distal se encuentra tallado en todas las ocasiones
y posteriormente regularizado en sentido transversal al eje del
candil, exceptuando un caso de Niuet en que el bisel es oblicuo.
3. Mangos acodados sobre cuerna de Cervzcs con inserción
transversal
Dada la escasez de este tipo de útil realizaremos una descripción pormenorizada de cada ejemplar.
- Jovades (2379). Se encuentra muy fragmentado. Está realizado sobre la zona basa1 de la cuerna de muda de un ciervo adulto
que conserva el asta basilar con la totalidad de su médula esponjosa vaciada y el inicio del candil basilar cortado a 63 mm. de la
base con parte de la médula ósea vaciada. dejando un hueco de 48
mm. de profundidad por unos 14 de anchura en la parte más profunda. El codo natural de la base del cuerno forma un ángulo de
enmangue situado entre los 50 y los 65" (Fig. 111.83: 1).
- Jovades (2386). Fabricado sobre el ángulo natural casi recto
que forman el asta con la inserción de uno de los candiles, probablemente el central. Conserva aproximadamente una mitad longitudinal con algo más de 65 mm. de longit~idpor 52 mm. de anchura. Los bordes del extremo distal se encuentran alisados y la
médula esponjosa interior vaciada dejando un hueco de 40 mm.
de profundidad con un diámetro interior de unos 26 mm. El extremo proximal presenta trazas de facetado producidas por el corte
del extremo del candil, con la médula esponjosa también eliminada que deja un hueco de unos 18 mm. de diámetro. La parte
opuesta a la distal o base, conserva el tejido esponjoso y los bordes alisados (Fig. 111.83: 2).
- Ereta (454). Realizado aprovechando la inserción del candil
central con el asta cuyos ejes forman un ángulo de 50". Longitud
máxima conservada: 95 mm. El candil se encuentra tallado en bisel oblicuo, presentando pulida la superficie del mismo, y el tejido
esponjoso interior vaciado irregularmente dejando un hueco de 33
mm. de profundidad por 8 mm. de diámetro máximo de sección
en "V". El asta está fragmentada longitudinalmente en sus dos extremos, si bien conserva el tejido esponjoso interior. La superficie
del útil ha sido alisada parcialmente. aunque conserva las irregularidades de los surcos naturales.
Longitud total
Longitud total fragmentada
Profundidad del hueco
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor media1
Ancho proxirn~l
Espesor proximal
Máxima
81
21.5
14
11
11
45
25.5
Hueso largo
Mínima
Media
52
63
9
7
1O
7
1O
9
1
11.9
1O
10.5
9.2
19
14,5
1
Figura ILI.83. Mangos acodados sobre cuerna. Jovades.
- Ereta ( 1588). Formado por la roseta perlada y el primer candil basal. Longitud conservada: 144 min. Anchura máxima: 48
mm. Espesor máximo: 40 n m . El candil se encuentra fragmentado en su extremo proximal. El hueco, de borde irregulares. ha sido realizado mediante vaciado de la medula esponjosa del tallo en
sentido perpendicular al plano de la corona. con una profundidad
de 25 mm. y un hueco de 22 x 13 mni. (Fig. 111.84).
2.4. Traceología
Dos Mangos sobre diáfisis procedentes de Ereta y que conservan una epífisis en su extremo proximal, contienen restos evidentes del objeto que tenían insertado:
Cuerna l Inserción lonpitudinal
Máxima
161
210
161
36
32
36
25.5
28
28
Mínima
50
4
10
9
8
8
7
6
Cuadro 111.69. Dimensiones de los mangos.
Media
113.3
38.5
21
19.1
19.4
16
12
111.1
1
Cuerna / Inserción transversal
Máxima
Mínima
Media
144
63
61
56
25
18
77
27
33
25
26
25
18
27
27
49
40
43,3
25
18
44.6
77
1
[page-n-102]
ISSN: 1989 - 0540
Mangos diáfisis
O Mangos candil
m Mangos acodados
O Receptores indet.
@
Figura 111.85. Distribución de los mangos.
Figura IiI.84. Mango acodado sobre cuerna. Ereta.
- Un mango sobre húmero de suido presenta la superficie de
la parte distal de color verde, impregnada de óxido de cobre. tanto en las paredes del interior del canal medular, como en parte de
la superficie exterior. Ha servido por tanto como mango de un instrumento de cobre que, dado el pequeño diámetro del orificio, debió ser una lezna.
- Un mango sobre tibia de Oilis/Cnl~ru
que conserva su epífisis distal, aún contiene empotrado en el interior del canal medular
un fragmento de punta ósea que forma parte de una pequeña punta fina facetada por completo, analizada en la ficha tipológica correspondiente (Fig. 111.79: l).
Los mangos confeccionados con cuerna no presentan restos
o señales de la pieza enmangada. Ajuzgar por las dimeiisiones de
sus orificios. los mangos de inserción longitudinal sólo permiten
introducir objetos de pequeño tamaño (puntas óseas. metálicas o
utensilios laminares de sílex), mientras que los mangos acodados
tienen una capacidad mayor, habiendo podido recibir algún útil de
piedra pulida.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.85)
En el País Valenciano los inangos que mayor amplitud cronológica presentan son aquellos que han sido realizados con caiidiles
para la inserción longitudinal de Lin útil, documeiitados en contex-
tos del Neolítico 1. Neolítico IIB y HCT. Dentro de este grupo, son
exclusivos del HCT (Castellarda) aq~iellos
mangos que poseen un
abultamiento redondeado en la base, correspondiente de la zona de
inserción del candil con el tallo que ha sido facetada.
Menor amplitud cronológica poseen los otros mangos diferenciados. Los mangos sobre diáfisis con base articular están presentes en contextos del Neolítico IIB y HCT, perdurando durante
la Edad del Bronce como muestra el mango sobre tibia de
Oi~is/Capr-n
hallado en el Cabeqo Navarro (Ontinyent) que conserva empotrado un punzón metálico (Enguix, 1970. f. 1: 48).
Los mangos tubulares de Ribera fueron considerados. al estar abiertos por ambos extremos, como cuentas de collar cilíndricas (Pla. 1958, 21). No obstante, piezas similares que aún conservan un útil de hueso insertado en el orificio han sido documentados eii la civilización S.O.M. y en yacimientos suizos con cerámica cordada con incisivos de suido como elemento activo, destacando el conjunto de tubos de diáfisis talladas procedentes del
hábitat calcolítico de Barres (Provenza), tres de los cuales conseresquirlas de hueso (Barge. 1990. f.2). cuyo hallazvan peq~ieñas
go ha hecho recoiisiderar la funcionalidad de estas piezas, tan frecuentes en Languedoc entre el Neolítico final y el Calcolítico, que
anteriormente eran coiisideradas cuentas de collar cilíndricas
(Barge. 1990, 89).
En yacimientos calcolíticos y de la Edad del Bronce del
mediodía peninsular son frecuentes los mangos tubulares de inserción longitudinal que contienen utensilios metálicos. En Vila
Nova de Sao Pedro fueron documentados pequeños mangos tubulares que conservan insertada una fina lezna. y otros de mayores dimensiones con Lin pequeño cincel o un cuchillo metálico (do Paco. 1960, f.]: 1 y 2: 5 y 6). De Zainbujal procede un
mango cilíndrico realizado con un segmento de cuerna que contiene un hacha metálica (Sangmeister er alii, 1970, f.3a). En los
[page-n-103]
ISSN: 1989 - 0540
niveles argáricos del poblado de Cuesta del Negro (Purullena.
Granada) se hallaron dos piezas, realizadas sobre tibia de liebre
respectivamente. que fueron eiiipleadas como
y de O\is/Crr~~ro
mangos de los punzones inetálicos que aún conservan (Salvatierra. 1982. 180).
Por último. los mangos acodados únicamente se documentan
en la muestra estudiada en dos yacimientos de hábitat del Neolítico IIB. Constituyen una novedad tecnológica respecto a los niangos del Neolítico 1. siendo un tipo poco frecuente en la Península
Ibérica aunque bien documentado en otras áreas europeas especialmente en torno a los Alpes.
Las hachas y azuelas de piedra pulida, abundantes desde los
primeros momentos neolíticos. necesitan ser enmangadas para su
mica. es
utilización. Ante la ausencia de documentación arqueoló,'
de suponer que mangos de madera desempeñarían esa función, y
no será hasta el Neolítico IIB cuando empiecen a explotarse las
posibilidades técnicas que ofrecen las cornamentas de cérvidos
para la confección de mangos.
El enmangue latero-dista1 en los mangos de cuerna que aprovechan el espesor del medallón, presenta un adelanto técnico
frente a otros tipos de eninangue ya que, en el plano mecánico. la
masa distal (útil + mango acodado) juega un papel importante
(mayor energía cinética) en los útiles utilizados por percusión lanzada, por lo que la ampliación del volumen distal atestigua un conocimiento empírico de este hecho por parte del artesano prehistórico (Stordeur, 1987. 20).
E.2. TUBOS
1. Definición
Son objetos cilíndricos de sección anular y longitud superior
a 65 mm.. realizados sobre huesos largos de pairedes finas. generalmente de ave, de los que se aprovecha la diáfisis y se eliminan
ambas epífisis mediante seccionado transversal (Fig. LII.86).
No se incluyen en este tipo algunos objetos que presentan
una moifología similar:
- Los mangos cilíndricos realizados sobre diáfisis con los dos
extremos seccionados, diferenciados de los tubos por el mayor
gi-osor de las paredes y sil menor longitud.
- Los cilindros decorados de Ampla y La Mola que se estudian con otros huesos decorados en el apartado de adornos.
- Las cuentas de collar cilíndricas realizadas sobre diáfisis de
pequeños mamíferos. lepóridos y pequeñas aves.
2. Colección de referencia
Figura 111.86. Tubos. Or.
La eliminación de las epífisis y el alisado de la superficie dificulta la atribución del hueso a una especie determinada. Entre
los tubos realizados con cúbitos, el de mayor longitud podría pertenecer. en opinión de R. Martínez Valle, a un ave del tamaño de
la avutarda, y otros tres de ellos a águila real joven.
Diáfisis
indet.
especie
Ave
Indeterminada
Total
Cubito
Radio
Total
9
9
1
19
9
1
20
1
1
1O
Cuadro IU.71. Materia prima de los tubos.
Aguila
Sarsa
Totales
SIP. MAMA. Vento 198.5
SIP
20
Cuadro 111.70. Tubos.
2.1. Materia prima
Sólo un ejemplar procedente de Or, cuyo grado de facetado es
total. puede no pertenecer a alguna ave. El resto corresponden a diátisis de huesos lagos de aves. entre los que predominan los cúbitos.
2.2. Tecnología
En la fabricación de los tubos se observan los siguientes gestos técnicos:
1. Corte trar~sversalrealizado en ambos extremos para eliminar
las epífisis. El empleo de láminas de sílex para este proceso es visible
en tres de los ejemplares que presentan incisiones transversales cerca
de los extremos. El escaso espesor del hueso facilita esta operación.
2. Regularización de los bordes de ambos extremos por abrasión y pulido.
3. Rascado de la superficie con un instrumento de piedra tallada. situando su filo en sentido perpendicular y oblicuo al del eje
[page-n-104]
ISSN: 1989 - 0540
longitudinal de la pieza. con el fin de eliminar la fina película grasa que recubre los huesos frescos. Las finas estrías longitudinales
que produce esa acción son visibles eii siete e.jeeinplares.
4. Pulido de la totalidad de la superficie. Sólo cuatro e.jeni
plares preseiitaii el fuste sin ningún tipo de acomodación. al contrario de sus extremos que se encuentran pulidos.
Solo en un caso. la totalidad de la superficie ha sido adelgazada mediante abrasión y posteriormente pulida.
5. Serie de finas incisiones transversales cerca de un extremo.
presentes en dos ejemplares (Fig. 111.86: 8 y 10)
6. Profunda incisión transversal perimetral cerca de un extremo
que produce una acanaladura, presente en un sólo tubo (Fig. IIi.86: 9)
2.3. Morfología y dimensiones
La moi-fología de los tubos es la natural de las diáfisis elegidas para su fabricación. Presentan una sección anular constante,
generalmente algo mayor en los extremos.
Los bordes laterales son paralelos. presentando la mayor parte una curvatura natural más o menos acentuada.
Ambos extremos son rectos, perpendiculares al eje longitudinal del tubo.
Excepto en cuatro ejemplares, los tubos analizados tienen una
longitud por encima de los 100 inm., siendo superior a los 200
mm. en un par de ocasiones. La anchura y el espesor permanecen
constantes en toda su longitud. si bien son ligeramente superiores
en ambos extremos en consonancia con su propia anatomía.
Longitud total
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho inedia1
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
234
17
14
12
13
16.5
13
Mínima
69
7
5
7
5
7
3
Media
138
10.6
9
9.4
8.8
11,2
9.3
Cuadro III.72. Dimensiones de los tubos.
2.4. Traceología
No se observaii más trazas que las de fabricacióii.
El ejemplar de Carabasí presenta la mitad de su s~iperficie
ligeramente quemada. con mayor intensidad en el extremo más pequeño. Aunque este hecho puede ser casual, el estado quemado de
un extremo del tubo. podría interpretarse a partir de su posible utilización para avivar el fuego por medio de soplado. El extremo
quemado sería el que se situaba cerca de las brasas y el otro. más
ancho, desde donde se soplaba.
Respecto a la ~itilizaciónde los tubos, desde el pasado siglo diversos iiivestigadores han elaborado vasiadas hipótesis de uso para los
ejemplares paleolíticos. que han sido reunidas por A. Averbouh. De
todas ellas citaremos las que conciernen a tubos similares a los que
estudiamos. Han sido interpretados como instrumentos niusicales o
asociados (elementos de un silófono o reclamo para pájaros), como
contenedores de ocre para decoras proyectándolo por medio de soplado. para absorber líquidos e. incluso, como amuletos o adornos. De
todos estos usos existen abundantes ejemplos etnográficos de tubos
realizados con diáfisis de aves. siendo uno de los más comunes su
empleo como elemento para sorber líquidos: agua de deshielo entre
los esquimales o el mate por los Guaranís (Averbouh, 1993, 110-111).
Figura 111.87. Distribución de los tubos.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. III.87)
La mayor parte de los tubos analizados pertenecen a contextos de hábitat del Neolítico 1, localizados en las cuevas de Or y
Sarsa. destacando el conjunto de la primera, donde se documentan con seguridad en la fase Neolítico IA2.
La perduración de este tipo de útiles durante el Neolítico
IIB la confirman los hallazgos de Aguila y Carabasí. El tubo de
la primera cueva fue hallado en la "limpieza recoveco", por lo
que carece de contexto. En la excavación se encontró abundante
material metálico para la falsificación de "dinerets" del siglo
XVII de nuestra era. Entre los materiales prehistóricos. además
de algunas lascas y fragmentos informes de sílex, se documentaron algunos fragmentos de cerámica a mano, entre los que
destacan una carena y un borde de recipiente cerrado con decoración de triángulos incisos rellenos de puntos impresos, temática que se encuentra en contextos del sur peninsular en momentos finales del Neolítico y en el País Valenciano durante en Neolítico IIB (Bernabeu et crlii. 1988, 165). No obstante la presencia de tubos en el Neolítico IIB resulta anecdótica, dada su ausencia en los yacimientos más representativos del periodo, por
lo que pueden considerarse como elementos característicos del
Neolítico 1.
Los tubos son frecuentes en los yacimientos neolíticos andaluces. En contextos cardiales de la Cueva de las Majolicas se documentó un "tubo de hueso muy pulimentado que presenta la particularidad de tener restos de almagra en uno de sus extremos y en
el interior, por lo que quizás se empleó para soplar esta sustancia
sobre vasijas" (Salvatierra, 1982. 202. f. 2: 8). Otros tres tubos,
uno de ellos en hueso de ala de ave (águila real ?). fueron documentados en la Cueva de Murciélagos de Zuheros (Vicent y Muñoz. 1969,85). Se documentan también en las cuevas cordobesas
de Mármoles y Murcielaguina, donde son atribuidos al Neolítico
medio (Gavilán. 1989, 724). De niveles del Neolítico medio de
[page-n-105]
ISSN: 1989 - 0540
Carigüela procede un tubo de más de 80 mm. de longitud que ha
sido considerado coino cuenta tubular (Salvatierra, 1982, 206, f.
4: 2). En Nerja. los tubos están presentes en niveles del Neolítico
antiguo y medio de su secuencia (Adán, 1988). Así mismo. es posible que otras piezas fragmentadas "de unos 80 mm. o más", procedentes de Mujer, Tontas y Castillejos, datadas en el Neolítico
tardío y final andaluz, que han sido consideradas como cuentas
tubulares (Salvatierra, 1982, 209, f. 4: 71, correspondan en realidad a tubos.
Más el norte, en la cueva oscense de Chaves fue documentado
una pieza tubular que, a pesar de su corta longitud (59 mm.) (Baldellou et alii, 1989, 1261, por el escaso espesor de sus paredes.
puede relacionarse también con los tubos.
En en resto de Europa occidental los tubos se documentan
desde el Paleolítico Superior, apareciendo también en algunos
contextos neolíticos del Danubiense belga, calcolíticos y de la
Edad del Bronce (Averbouh, 1993, 104).
E.3. CUCHARAS
1. Definición
Son objetos que se caracterizan por la posesión de una pala de
sección cóncavo-convexa más o menos pconunciada, y de iin mango
más estrecho, de longitud, grosor y sección vasiada (Fig. IIi.89 a 93).
Se analizan en función de la materia prima empleada: hueso,
concha y madera.
-
l
7
l
I
9
1.2. Colección de referencia
Se han analizado un total de ciento diez cucharas de hueso. de
las que destacan los con.juntos de 0 r y Sarsa (Fig. 111.88 a 90).
Fue Sarsa el primer yacimiento por el que se conoció la riqueza de la cultura material neolítica valenciana, proporcionando
veinticuatro cucharas (San Valero, 1950, 90-91), y único hasta el
momento donde se ha documentado un enterramiento del Neolítico 1, del que procede una cuchara poco elaborada considerada como "espátula ancha" (Casanova, 1978). Las últimas excavaciones
realizadas en Sarsa han proporcionado otros tres fragmentos de
cuchara (Asquesino 1978, f.23).
De la Cova de 1'0r. entre la numerosa industria ósea procedente de las excavaciones antiguas se contabilizaron cincuenta y
cinco cucharas con notables variaciones morfológicas y de tamaño (Vento. 1985, 65). Las excavaciones realizadas en el sector K
(Martí, 1983) han ofrecido otras ocho cucharas de hueso.
En los trabajos de excavación efectuados en Cendres entre
198 1 y 1990 fueron recuperados restos de cinco cucharas de hueso y una de concha.
Enteras
12
7
l
1
E.3.1. LAS CUCHARAS DE HUESO
OR
SARSA
CENDRES
LLOP
PUNTASSA
O
F.pala/mango
13
8
1
Palas
10
1O
1
Figura 111.88. Cucharas de hueso. Or.
Entre los materiales procedentes de una prospección clandestina realizada en Llop, existe una cazoleta con apéndice (Aparicio
et nlii, 1979, f.22.1) que hemos incluido entre las cucharas.
También han sido mencionados mangos de cuchara de hueso en
Barranc Fondo y En Pardo (Vento, 1985. 76). La del primer yacimiento no hemos podido examinarla directamente. pero por el dibujo publicado parece corresponder a un alfiler plano. Respecto a
la Cova d'En Pardo, hemos revisado todos sus materiales óseos
depositados en el MAMA sin que hayamos identificado ninguna
cuchara.
2.1. Materia prima
El alto grado de facetado que presentan la mayor parte de las
cucharas analizadas han borrado las evidencias que permitan una
Mangos
22
11
3
1
TOTAL
67
37
5
1
I
1
Cuadro LII.73. Cucharas de hueso.
Localización
SIP, MAMA, MAPA
SIP. MAMB
SIP
Martí, 1978
Olaria y Gusi 1996, f. 17: 1
[page-n-106]
ISSN: 1989 - 0540
correcta identificación anatómica. sin embargo su morfometría
sólo es posible a partir de la diáfisis de grandes mamíferos (GM)
o pequeños mamíferos (PM), como muestran aquellos ejemplares
que conservan la huella del canal medular en la cara superior del
mango. en los que fue utilizado el ensanchamiento cercano a la
epífisis para conformar la pala.
En las dos cucharas de mango muy corto y cazoleta profunda
ha sido aprovechada sólo parte de la epífisis: una cabeza de fémur
de Bos en Or (Fig. 111.90: 9) y otra de origen indeterminado en
Llop (Fig. IH.90: 10). En este caso, la procedencia anatómica impide la confección de un mango largo como en los casos anteriores,
También, en mucho menor grado, han sido utilizadas costillas
de GM -total o parcialmente hendidas-, escápulas indeterminadas
y, en un sólo caso, la cuchara ha sido realizada a partir de cueina
de Ce~vus.
En definitiva, son los huesos largos de grandes herbívoros
(Bos y Cenurs) la materia prima fundamental a partir de la cual se
facetaron las cucharas neolíticas.
1
Diáf. GM, C.Med.
Diáf. PM
Diáf. GM ?
Tibia Ros
Epíf. Fémur GM
Epíf. indet. GM
Costilla GM
Escápula GM
Cuerna Ccnlus
Total
1
OR
4
1 SARSA ~CENDRES1 LLOP 1
1
7
1
Total
1
1
2
2
I
67
12
37
5
1
1
110
-
Cuadro 111.74. Materia primera de las cucharas óseas.
Figura íII.89. Cucharas de hueso. Sarsa.
2.2. Tecnología
Con independencia de su nioi-fon~etría,
según el grado de elaboración nos encontramos ante dos tipos de cucharas:
- Cucharas totalmente facetadas. Aquellas que, resultado del
grado de elaboración, presentan la superficie totalmente trabajada.
- Cucharas menos elaboradas que conservan partes evidentes
de la superficie anatómica y un acabado irregular (Fig. 111.88: 5 y
9. 89: 3 y 4)
Son bien conocidos los gestos finales que realizaba el artesano neolítico para el acabado de las cucharas. ya que son frecuentes sus huellas en aquellos ejemplares que el fino pulido no ha logrado borrar. Así, se observan las trazas longitudinales dejadas
por los útiles de sílex en el interior de la pala, producto del vaciado de la misma. También la abrasión longitudinal a que fueron sometidos los mangos para su 1-egularización,efectuada sobre cantos de piedra abrasiva como los que han sido documentados en Or
y Sarsa con ranuras lineales.
De Sarsa proceden tres cucharas sobre diáfisis en proceso de
fabricación:
- Una con el mango apuntado totalmente facetado. bien destacado de la pala mediante muescas bilaterales realizadas con un
filo de sílex. Para la concavidad de la pala ha sido aprovechada la
curvatura interior de la diáfisis. faltando rebajar los laterales del
dorso plano y su conformado final (Fig. 111.90: 1).
- A la segnnda sólo le falta la regularización de los bordes de
la pala, que aprovecha la concavidad natural de la zona medial de
una diáfisis de PM. El mango y los bordes superiores de la pala
presentan señales de abrasión longitudinal (Fig. 111.90: 3).
- La tercera también presenta el mango finalizado, en este caso no destacado de la pala, para la cual se ha aprovechado el ensanchamiento de la diáfisis con el dorso angular. El interior del
canal medular ha sido ensanchado por medio de la acción de instrumentos de sílex en sentido longitudjnal conformando la concavidad oval del interior del cucharón, cuyo extremo dista1 y base
restan por alisar. En uno de sus bordes presenta una muesca producto de su hendido (Fig. 111.90: 3).
Estas piezas en curso de fabricación permiten reconocer los
gestos seguidos en la confección de este tipo de cucharas:
1. Hendido de diáfisis.
2. Confección del mango mediante su adelgazamiento y posterior abrasión longitudinal para su alisado.
3. Confección de la concavidad interior del cucharón ensanchando el canal medular mediante vaciado.
4. Confección de la superficie exterior del cucharón mediante abrasión longitudinal.
5. h l i d o final.
6. En algunos casos, decoración por incisión.
Para las cucharas realizadas en costillas de GM, la técnica
empleada difiere de la descrita. El ejemplar procedente de Sarsa
ha sido fabricado sobre una costilla hendida, cuyo tejido esponjoso interior ha sido alisado totalmente, vaciando parte del fino hue-
[page-n-107]
ISSN: 1989 - 0540
Así mismo. todos los e.jemplares coinciden en que pala y
mango se encuentran en el mismo plano, si bien en unos pocos su
eje longitudinal presenta una ligera curvatura debida a la propia
naturaleza del soporte.
Por sus características morfométncas pueden dividirse en:
a/ Cucharas con mango largo de longitud superior a la pala.
b/ Cucharas con mango muy corto de longitud inferior a la
pala circular y profunda (Fig. 111.90: 9 y 10).
Sin embargo, dado el escaso número de ejemplares del segundo subtipo -dos-, las analizaremos en su conjunto.
Las palas
Las palas presentan por lo general una sección transversal cóncavo-convexa acentuada en mayor o menor medida en función del
soporte utilizado y del vaciado que haya sufrido su interior, si bien
existen algunas aplanadas cuya concavidad es apenas perceptible.
Según se desprende del cuadro 111.75. la mayor parte de los
ejemplares presentan la pala bien diferenciada del mango (D),
aunque en menor proporción existen cucharas en las que el mango es una continuación de la pala que se va adelgazando progresivamente (ND), en ocasiones con un ligera inflexión desde la que
se inicia el mango (PD).
Figura 111.90. Cucharas de hueso. Sarsa (1 a 5 ) ; Cendres (6,7,8);
Or (9); Llop (10).
LLOP
PUNTASSA
Cuadro 111.75. Morfología de las palas de las cucharas.
so restante para dar un poco de profundidad a la pala (Fig. 111.90:
5 ) . La técnica de vaciado ha sido la misma explicada anteriormente, si bien el extremo proximal del interior de la pala ha sido
limitado por un claro corte recto transversal. El mango, poco diferenciado, se ha dejado ancho para compensar el poco espesor
del hueso.
Otra cuchara realizada sobre costilla procede de Nerja y también la hemos podido analizar directamente. En ese caso, la costilla únicamente ha sido hendida en parte, dejando las dos superficies en la zona media1 de la pieza y eliminando parte de ellas tanto para la pala como para la parte distal del mango, en la que se ha
eliminado una faceta por tallado oblicuo. En el interior de la pala
se observan trazos curvos, paralelos al límite proximal de la misma, producto de la regularización de esa zona. En la cara superior
se observan algunos trazos debidos al escape de la pieza de sílex
con la que se vaciaba.
Técnica similar para la confección de la pala puede observarse en el ejemplar de Sarsa, si bien su fragmentación impide saber
el acabado distal. En este caso el mango no ha sido diferenciado
de la pala, hecho que en un principio nos hizo dudar sobre su inclusión entre las cucharas.
2.3. Morfología y dimensiones
Todas las cucharas analizadas poseen los mismos rasgos esenciales del tipo:
- Una pala de sección cóncavo-convexa más o menos pronunciada.
- Un mango más estrecho que la pala, de longitud, grosor y
sección variados.
En cuanto a la morfología, dominan las formas ovales o elipsoidales más o menos alargadas. Hay una buena presencia de palas subrectangulares y subtrapezoidales, grupos en los que hemos
incluido las que presentan uno o los dos bordes laterales rectos.
El extremo distal es convexo en todos los ejemplares excepto en
cuatro en que es recto, si bien se encuentra redondeado en los laterales.
La zona mas ancha de la pala es la rnedial, salvo en dos ejemplares en que se acerca al extremo distal.
En un par de casos, el dorso de la pala presenta un relieve alargado, resto natural del soporte empleado. la espina de la escápula.
El borde del fragmento de pala de Cendres efectuada sobre
cuerna presenta varias incisiones transversales (Fig. 111.90: 8).
Los mangos
La forma de sus bordes, la sección transversal medio-dista1 y
el acabado proximal se muestran en el cuadro 111.76.
La mayor parte de los mangos tienen los bordes paralelos o
convergentes, siendo menos frecuentes aquellos paralelos que
convergen a partir de la mitad.
Las secciones que se constatan son las ovales. cóncavo-convexas, circulares, planas y rectangulares.
El extremo distal más frecuente es el apuntado y el romo.
constatándose en contadas ocasiones las perforaciones y, en sólo
dos casos, un extremo destacado (Fig. 111.88: 1 a 3).
Atendiendo a sus características morfométricas encontramos
tres tipos de mangos:
- Estrechos, de anchura más o menos constante y bordes regulares. a veces decorados.
- Anchos con los bordes más o menos regularizados.
[page-n-108]
ISSN: 1989 - 0540
- Mangos iiiuy coi-tos, espccic de apéiidice siLuado en ~ i i lai
teral del borde superior dc una cazoleia profunda.
Quince cucliai-aspipsciiiaii dilci-ciiies Lipos de decoracióii eii
el iiiango:
- Cortas y finas iiicisioiies paralelas situadas eii los bordes laterales a partir del final de la pala. bien en disposición continua
(iiueve mangos con 5. 9. 11. 13. 19. 21.23. 25 y 27 pares de incisiones), bien en dos o tres grupos espaciados de 13, 6 y 13 pares
eii Sarsa o de 6 y 1 I eii Ceiidres.
- Uno de Sarsa. presenta incisiones profundas en los bordes
laterales (Fig. 111.89: 13).
- Uno de Or, con tres series espaciadas de 6, 5 y 2 incisiones
paralelas en la zona rnedial de la faceta superior (Fig. 111.88: 5).
- Uno de Sarsa. con 6 iiicisiories paralelas en la zona proximal de la faceta superior. las dos últimas con un relleno de pequeñas incisiones transversales y una perforacióii iniciada entre ellas
(Fig. 111.90: 5).
- En Ln sólo caso la decoración se Iia efectuado en el extremo
i
proximal destacado con cinco incisiones paralelas en ambas facetas (Fig. 111.88: 3).
Por lo que respecta a la niorfonietría (cuadro 111.77). en los
ejemplares enteros de Or y Sarsa se han señalado las dimensiones
máximas y mínimas, así como la media total y de cada conjunto por
separado. En Sarsa no ha sido tenida en cuenta ni la pieza con cucharón central ni el posible mango decorado sobre costilla. Por separado se detallan los ejemplares de Or y Llop, cuyas características inétricas difieren del resto de los ejemplares, fundamentalmente en la escasa longit~id niarigo y la mayor profundidad
del
del cucharón. En el caso de Cendres. las medidas indicadas corresponden a diferentes piezas fragmentadas. Falta en el cuadro las medidas del ejemplar de Puntassa. cuya longitud y anchura de la pala
(82 x 9 mm.) es la más pequeña de las cucharas de mango largo.
días. Pacilitaiido poi- Laiito la as«ciación del tipo a SLI Puiicióii determinada.
Eii la iii~iestra
analizada se constatan al iilenos dos fuiicioiies:
a) La \~inciilada la aliiiiciitació~i.siendo ~itilizada
a
para toiiiar el contenido Iíqliido o seniilíq~iido un recipiente y
de
Lraiisportai-lo a otro recipiente o a la boca de las personas. EII
este sentido. además de la propia morfología apta para tal fiii.
existe11 dos casos en 0i-(Vento. 1985, 56) y uno en Sarsa. en
los que se observa el desgaste prod~icido el frotamieiito del
por
borde inferior de la pala con los recipientes cerámicas, los dos
de Or por personas diestras (Fig. 111.88: 6 y 7) y el de Sarsa por
una zurda.
b) Como contenedor de materia sólida en el caso del ejemplar de cazoleta profunda y mango corto perforado de Or (Fig.
111.90: 9)' cuyo interior se halla iri~pregnado polvo de ocre. made
teria colorante muy abundante en este yacimiento y que se utilizaba para el relleno de la decoración cerámica y ósea, y probablemente como colorante C O I Q O S ~ ~
Sin embargo no p~ieden
descai-tarse otros usos observados en
épocas históricas como servir de unidades de medida, en tareas
culinarias o en la dosificación de inedicinas.
En un ejemplar de Sarsa, se constata su reutilización después
de haberse fragmentado la pala loiigitudinalmente, mientras que
hay dos mangos de cucliara que probablemente hayan sido utilizados como punzones tras haber perdido la pala. Un fragmento de
pala de Sarsa presenta u11inicio de perforación en el centro de su
cara interna.
1.3. Paralelos de las cucharas óseas
En la Península Ibérica hasta el momento. sólo han sido documentadas cucharas prehistóricas de Iiueso en su mitad oriental,
donde se distinguen cuatro zonas de las que destaca el numeroso
y variado conjunto que han proporcionado los yacimientos valencianos. En inucho menor número ha11 aparecido cucharas en Cataluña, en el prepirineo altoaragonés y en Andalucía centro-oriental eri los sigriientes yacimientos:
2.4. Traceología
La cuchara es uno de los ~itensilios
cotidianos que han perdurado sin cambios eseiiciales desde su aparición hasta nuestros
OR
SARSA
CENDRES
LLOP
PUNTASSA
Uordes
paral. coiirg. 11-cvg.
10
16
2
12
12
1
7
1
1
1
I
oral
12
12
7
circ.
1
1
Seccióii
c-cr
recta
2
1
7
1
plaiia
3
4
apuiit.
20
13
1
Estreiiio prosiiiial
roiiio bisel. perf.
>
4
I
5
1
1
Decorados
dest.
2
9
6
1
1
Cuadro 111.76. Rlorfología de los bordes y del estreino prosiiiial de los iiiaiigos dc cucliara.
OR
[
g
itud Pala
Ancliiira Pala
Profundidad Pala
L. Marigo
A. Mango
E. Manoo
164
7.5
iVIásiiiia
1 SARSA
1
OR
l l !i
177
21
Rlíiiinia
1 SARSA
Media
1
OR
1 SARSA 1 Media
7.5
3
Cuadro 111.77. Diiiieiisioiies de las cucliaras óseas.
1
OR
1
LLOP
ICENDRES
[page-n-109]
ISSN: 1989 - 0540
- Esquerda de les Roques del Pany (Torrelles de Foix. Barcelona). Yacimiento de amplia estratigrafía en cuyo nivel inferior,
asociados a cerámicas cardiales aparecieron dispersos restos de 12
inhumados, en uno de los cuales se halló una cuchara. situada a la
"altura del pecho y muy fragmentada por la presión de las rodillas
sobre ella", considerada como un amuleto (Grive, 1927.23).
- Balma de I'Espluga (Sant Quirze Safaja, Barcelona). Ha sido señalada la presencia de un "fragmento de mango perforado de
cuchara o colgante de hueso" procedente de un nivel del Neolítico
Antiguo (Llongueras, 1981 , F.7).
- Cova Freda (Collbató, Barcelona). Uno de los numerosos yacimientos de Montserrat con cerámica cardial, entre la industrja ósea
del cual existe una pieza que fue considerada como punzón (Colomines, 1925, f.54). pero que puede corresponder a una cuchara rota por
la pala tal como ha sido descrita recientemente (Martí, 1990. 174).
- La Draga (Banyoles. Girona). Recientes excavaciones han
proporcionado una pequeña cuchara con los bordes convergentes
cuya pala se diferencia del mango por senda escotaduras laterales
(Tamís et alii, 1994. f.2).
- Cueva de Chaves (Bastarás. Huesca). Se conocen dos ejemplares procedentes de la fase neolítica más antigua que han sido
considerados como espátulas-cuchara (Baldellou, 1983, f.35B;
Baldellou et alii. 1989. 108).
- Espluga de la Puyascada (San Juan de Toledo. Huesca). En
el nivel de ocupación 11 se recuperaron tres ejemplares considerados como "espátulas", una de ellas "con forma de cuchara pero
plana'' (Baldellou, 1987, 2 1 ).
-Cueva de Nerja (Nerja. Málaga). Yacimiento con una amplia
secuencia entre el Paleolítico Superior y el Neolítico FinalICalcoIítico, en el que se han documentado además de cucharas de concha y cerámica (Jordá rt nlii, 1983), otra realizada sobre Costilla
de Crlvirs procedente de la Sala de la Mina (Adán, 1988) que ha
sido descrita antesiormente.
- Cueva de los Mármoles (Córdoba). De este yacimiento. que
también cuenta con una extensa secuencia neolítica, procede una
pequeña cuchara sin contexto estratigráfico seguro (Gavilán,
1989, f.50).
También ha sido mencionada "una posible cuchara o espátula
curva" procedente del nivel V (Neolítico) de la Cueva del Calor
(Cehegín, Murcia) (Martínez Sánchez. 199 1).
Las dimensiones de los ejemplares enteros se detallan en el
cuadro 111.78.
NERJA PANY
CHAVES
Máx. 1 Mín.
1 PUYASCADA
1
Máx.
1
mango destacado (Camps-Fabrer. 1987. 17: Perrot. 1966. f.22, 2).
En Egipto se conocen abundantes ejemplos. apareciendo durante
el Badariense, muchas de ellas con decoraciones naturalistas en
los mangos, y siendo muy abundantes en época Gerziense. donde
junto a cucharas simples aparecen otras más lujosas consideradas
de tocador (Nandris, 197 1,394). En el Neolítico griego encontramos algunas cucharas. como las de Knossos (Evans. 1964. F.4).
con mango diferenciado y pala plana.
Durante el Neolítico Antiguo del Sudeste de Europa (Yugoslavia, Hungría, Rumania y Bulgaria) tienen amplia distribución
las cucharas con el cucharón de base en V. realizadas sobre metatarsos de bóvidos. y caracterizadas por una pala tiiangular hacia el
mango (Camps-Fabrer, 1987, 14).
En Bélgica se documentan durante el Neolítico final SeineOise-Marne, con cucharón alagado y puntiagudo, y mango largo
y estrecho (Marien, 1981 )
También se encuentran presentes aunque en número escaso.
en el Neolítico norteafricano (Camps-Fabrer. 1966. 100).
Figura 111.91. Distribución de las cucharas.
Mín.
E.3.11. LAS CUCHARAS DE CONCHA
E.Mango
7.2
?
3.5
2
?
?
Cuadro 111.78. Dimensiones de las cucharas de otros
yacimientos peninsulares.
Fuera de la Península Ibérica, se documentan cucharas de
hueso en otros yacimientos europeos, especialmente en el Mediterráneo Oriental. Se constatan esporádicamente en el Natufiense
de Palestina y en el Neolítico Antiguo anatólico, con pala oval y
Únicamente hemos documentado en nuestro ámbito de estudio dos ejemplares que permanecían inéditos:
- Una cuchara sin mango de Cendres (1983 A-13 H4lEIII
LC). Realizada sobre valva de Gl~cynieris 55 por 60 mm. y
de
una profundidad de 20 mm.. presenta el borde totalmente biselado mediante abrasión sobre una superficie plana y paste del mismo con trazas de desgaste en su cara dorsal (Fig. 111.92: 2).
- La otra procede de Ereta (1948 B c.3), hecha a partir de una
concha de Clinrorzia modificada, con un cucharón de 79 x 53 mm.,
y 19 mm. de profundidad. formado por la última vuelta de la concha con los bordes alisados, y un mango de 20 mm. de longitud con
[page-n-110]
ISSN: 1989 - 0540
impregriación de alrnagra (Ayala et nlii. 1995). En Cataluña. para
las conchas de la Balina de Sant Bartomeu, se ha sugerido un posible empleo coino pequeñas cucharillas. en especial una de ellas.
aunque pueden haber servido tambiéi~
corno espát~ilas elerneno
tos para la decoración cerámica (Rodanés. 1984, 115).
Más al norte. existen cucharas de concha en el Neolítico Ant i g ~ ~ o Fontbrégoua sobre TI.itoli Nodjfel-, en la Grotte Cap Ragde
non sobre valva de Spoiidyl~tsy en Chateneuf-les-Martigues (Vigie, 1983). En la Francia meridional han sido considerados recipientes las valvas de G&cjinel-is de niveles chasenses de la
Groutte de la Madeleine, hallados bajo un hogar lleno de grano
(Vigie. 1983) 0 los dos ejemplares de la Groutte de Leicasse (Herault) asociadas a grandes vasos cerámicos de la que se ha dicho
servían como recipieiites para beber el agua que contenían (Martin et ~zlii.1964. 19).
E.3.111. LAS CUCHARAS DE MADERA
Figura 111.92. Cucharas de concha. Ereta (l),Cendres (2).
la base alisada recta, formado a partir del canal. cuya sección semianular permite fácilmente la sujeción de un inango independiente, aunque no se perciben señales que lo confirmen (Fig. m.92: 1).
Ejemplos etnográficos europeos nos muestran que muchas
valvas de conchas marinas. aprovechando su morfología natural
son utilizadas coino cucharas sin modificaciones sustanciales (Pérez Vidal, 1958, 3-5).
Los hermanos Siret ya apuntaron la posibilidad de que algunas conchas perforadas frecuentes en los yacimientos prehistóriutilizadas como cucharas "introducos del SE. peninsular, f~ieran
ciendo un palito en el agujero de los pectúnculos" (Siret, 1890,
74). Esa misina funcionalidad se ha argumentado para algunas
conchas de los niveles paleolíticos de la Cova de Parpalló (Gandia, Valencia), una "valva de L~itl-ario
Ilrti-(11-ia muestras de
con
desgaste en uno de sus extremos. considerada como probable cu(87
chara o taza", y una "gran valva de Go>cynel-i.~ mm.) que presenta rebajadas por frotamiento las partes salientes de su interior
y los bordes, así como transversalmente junto al umbo, sin duda
para poderla asir". En su cara interior presenta incisiones, atribuidas al fregado con arena (Vidal, 1943,215).
Sin embargo. son pocos los ejemplos prehistóricos conocidos
en que pueda asegurarse esa función, por las señales de desgaste
producidas por el uso, o por su morfología producto del facetado.
Han sido mencionadas cucharas de concha en el Neolítico Final
de Nerja (Jordá et alii. 1983). En el poblado del Chorrillo Bajo
(Lorca) son varias la conchas de Glycwiieris G/yc~niel-is una Al-y
cn i~one las que se atribuye una función de cuchara/recogedor
a
por su desgaste en la zona ventral que coincide en un caso con
La única cuchara de madera documentada en el País Valenciano procede de las primeras excavaciones de Ereta (Fig. III.93),
yacinuento en el que también se han documentado oti-os útiles de
madera en posición estratigdfica.
La pala es de forma oval, con unas dimensiones de 70 x 46 x
2 mm. por una prof~indidad
máxima de 3.5 mm. En su superficie interna se observan abundantes incisiones longitudinales
producto del vaciado con un instrumeiito de sílex. siguiendo la
misma técnica que las fabricadas sobre hueso o cuerna. Los bordes se encuentran pulidos, con señales de desgaste eii la zona inferior izquierda, por lo que fue utilizada cogiéndola con la mano derecha.
El mango, ligeramente angulado respecto al eje de la pala.
es cilíndrico, presenta en su extremo tres acanaladuras transversales muy suaves y toda su superficie pulida; mide 113 mm. de
longit~id
por 10 iiim. de anchura máxima y 5 mm. de diámetro
medio.
Es por todos admitido que la madera ha sido la materia prima
más empleada para la fabricación de cucharas hasta fechas muy
recientes en numerosas regiones europeas. Así en España, la confección de cucharas de madera constituía, hasta mediados del presente siglo, una verdadera industria en algunas localidades, mientras en otras zonas eran los pastores los que las hacían mientras
cuidaban el ganado (Sánchez, 1984, 126-132).
Sin embargo. aunque se admite que gran parte de las ciicharas
prehistóricas fueron fabricadas en madera, dadas las dificultades de
conservación que ofrece este material, los ejemplares conocidos son
escasos, habiendo aparecido sólo en yacimientos que reúnen unas
condiciones favorables, como se constata en los poblados lacustres
suizos (Carnps-Fabrer, 1987. 18) o en Caune de Belesta, tumba colectiva en la que se documeritó sin contexto claro una cuchara de
madera sinular a la de Ereta (Claustre et alii. 1993).
En la Península Ibérica se conoce otra cuchara de madera que
fue hallada en las exploraciones efectuadas el pasado siglo en la
Cueva de los Murciélagos (Albuñol. Granada), la cual ofrece notables diferencias con la de Ereta, toda vez que posee una amplia
y profurida cazoleta oval más larga que el mango. destacado y mgulado respecto a la misma, con una perforación en su extremo
redondeado (Góngora, 1868; López. 1980, L. VI).
[page-n-111]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.93. Cuchara de madera. Ereta.
E.3.N EVOLUCIÓN DE LAS CUCHARAS PREHLSTÓRICAS
EN LA PENÍNSULA
IBÉRICA
En la vertiente septentrional de los Pirineos. las cucharas
de hueso aparecen esporádicaniente durante el Paleolítico Superior. Barandariáii engloba el tipo en el grupo de "Espátulas y
otros" y lo define como un tipo aplanado al igual que paletas y
espátulas, pero que muestra un ensanchamiento en su extremo
dista], incluso ligeramente cóncavo, que sugiere tal utilización.
señalando alguna en el Gravetiense de Isturitz (Barandarian.
1976)
Tambiéii ha sido sugerida la utilización de conchas como cucharas durante el Paleolítico Superior en Parpalló. Sin embargo,
no será hasta el Neolítico cuando las cucharas se generalizan, sin
duda por la necesidad de unos utensilios aptos para el consuino de
los nuevos alimentos que la agricultura conlleva, evoliicionando
sin grandes cambios hasta nuestros días.
Todas las cucharas de hueso de las que poseemos referencias
cronoestratigráficas han aparecido en cotitextos del Neolítico 1. En
el País Valenciano su preseiicia se constata, tanto en Or como en
Cendres. desde el primer horizonte cardial (Neolítico IA). perdurando en Or al menos hasta el Neolítico IB. mientras que en Cendres, dos fraLmentos de pala coil-esponden a niveles del Neolítico
IC, sin que se observe en ellas ninguna evolución. apareciendo
desde el primer momento las diferentes variantes con o sin decoiación. También en Cataluña las cucharas aparecen siempre en contextos cardiales del Neolítico Antiguo. al igual que en Chaves,
niientras que las de Puyascada pertenecen a una facies epicardial.
El hueso es por tanto la materia prima utilizada para la confección de cucharas durante el V y la primera mitad del IV milenio a.c. en contextos relacionados con el grupo cultural de la cerámica impresa. A partir de ese moinento. durante el Neolítico 11.
el hueso deja de emplearse para tal fin. siendo sustituido por otros
materiales que requieren menor inversión de tiempo: madera,
concha y cerámica.
Ninguno de los ejemplares de madera documentados en la
Península Ibérica poseen buenas referencias estratipráficas. Murciélagos fue lugar de enterramiento colectivo ligado al mundo
iiiegalítico. si bien algunos fragmentos cerámicos parecen propios
del Neolítico de las Cuevas (Martínez Navarrete, 1976: 308). La
cuchara de Ereta apareció en las prospecciones iniciales del yacimiento sin que conozcamos el contexto preciso, pero podría pertenecer a sus niveles más profundos, los más aptos para la conservación de madera.
A diferencia de las de hueso y madera, las cucharas coiifeccionadas con cerámica y concha. se caracterizaran por la escasa
longitud del mango. generalmente inferior al de la pala.
Por lo que respecta a las cucharas de concha. en Nerja se documentan durante el Neolítico final (Jordá et nlii, 1983, 59),
mientras que los ejemplares de Cendres y Ereta tienen una atribución cronológica incierta entre finales del Neolítico IIB y el HCT.
Por otra parte. las cucharas de cerámica están bien documentadas en contextos de la Cultura de las Cuevas de la Alta Andalucía desde la primera mitad del IV milenio a. C. (Navarrete et
crlii, 1988, 9).
Sin embargo en el País Valenciano no se constata la presencia de cucharas cerámicas hasta bien entrado el 111 milenio. En
Ereta aparecen en contextos precampaniformes (Fletcher, 1961.
82). en Arenal de la Costa en el Horizonte Campaniforme (Bernabeu y Guitart, 1993). perdurando durante la Edad del Bronce
(Soler. 1987, 130). momento en el que la cerámica es el único inaterial utilizado para la confección de cucharas documentado hasta
el momento.
E.4. RECEPTORES INDETERMINADOS
1. Definición
Objetos cilíndricos con perforación longitudinal. parcial o total, cuya siiigular inorfometría dificiilta su clasificación en los
otros tipos propuestos.
2. Colección de referencia
Se reduce a dos piezas. Una procede de Mal Paso. se conserva
en el SIP (Fig. 111.94: 2 ) y fue considerado como un "posible
cuenta de collar de hueso a medio perforar" (Jordá, 1958. 86). La
otra procede del silo 180 de Jovades (Fig. In.94: 1)
2.1. Materia prima
Mal Paso: Cuerna de Cer-ivis, probablemente próximo al extremo de un candil.
Jovades: Diáfisis de tibia de O~~'s/Cnpr-n.
[page-n-112]
ISSN: 1989 - 0540
2.4. Traceología
Ninguno de los objetos presentan seiial alguna que pueda relacionarse con su utilización.
El ejemplar de Jovades ha podido servir como mango corto
para una lámina de sílex o como pieza intermediaria entre una
pieza de sílex y un vástago. Si bien no puede descartarse su posible uso como cuenta de collar aunque su grado de acabado no es
el que presentan las cuentas tubulares.
Por otra parte el objeto de Mal Paso puede estar en proceso
de fabricación como señala Jordá, aunque el pulido de la superficie es total. por lo que nos inclinamos a considerarlo como un objeto acabado. Dado su tamaño y morfología podría tratarse de una
cabeza móvil de alfiler o una punta de flecha roma destinada a la
caza de aves.
3. Distribución geográfica y cronológica
Ambos objetos pertenecen a contextos del Neolítico IIB. de
hábitat en Jovades y funerario en Mal Paso.
2
I
O
l
5 cm.
Figura 111.94. Receptores indeterminados: Sobre tibia de O v i K a p r a ,
Jovades (1). Sobre cuerna de Cemrrs elaphrrs. Mal Paso (2).
2.2. Tecnología
Mal Paso: Tallado de un segmento de cuerna y facetado total de la superficie cortical y de ambos extremos por abrasión y
pulido. Vaciado parcial en un extremo del tejido medular esponjoso.
Jovades: Seccionado de la diáfisis por medio de percusión, cuyas fracturas son bien patentes en ambos extremos biselados. Posterior abrasión de los bordes de la fractura en los dos extremos que no
llega a regularizar por completo las aristas de la fractura.
2.3. Morfología y dimensiones
Mal Paso: Objeto cilíndrico macizo de sección circular. con
los bordes laterales rectilíneos ligeramente convergentes, y los extremos rectilíneos. uno de los cuales se encuentra perforado en
sentido longitudinal, con sección anular.
Jovades: Objeto cilíndrico hueco con los bordes ligeramente
convergentes y ambos extremos biselados irregularmente por
abrasión. Sección anular natural, propia de la diáfisis de Oijis/Crrpi-rr sobre la que está fabricado.
Longitud total
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proxiinal
Profundidad hueco
Ancho máximo hueco
Espesor hueco
MAL PASO
21
11
11
9
9
8
8
4
4
4
JOVADES
39
18
15
16
14
14
12
39
15
12
Cuadro 111.79. Dimensiones de los receptores indeterminados.
Agrupa esta familia objetos de diferente morfología y funcionalidad que hemos clasificado en cuatro tipos primarios, algunos
de los cuales se subdividen en base a la materia prima.
El primero agrupa los objetos para los que se presume un uso
en relación a operaciones de tallado de sílex. En el resto, la denominación expresa su origen anatómico y alguna característica
morfológica.
F.1. RETOCADOR
1. Definición
Objetos espesos, realizados sobre candiles de cuerna de Ceri , ~ r s fragmentos de diáfisis de grandes maniíferos, que presentan
o
concentradas al menos en uno de sus extremos trazas presumiblemente producidas por el tallado de piedra (Fig. 111.95).
Por lo general. en los candiles, las trazas de uso son el único
elemento indicativo de su carácter de útil.
Algunos autores han incluido este tipo de objetos en la familia de roinos en base a la morfología del extremo distal.
2. Colección de referencia
Yacimiento
Ereta
Total
entero
4
3
SIP
Sarsa
Totales
Localización
Cuadro 111.80. Retocadores.
2.1. Materia prima
En tres casos el candil de cuerna de ciervo. y en otro un fragmento de diáfisis de húmero perteneciente a un Gran Mamífero.
2.2. Tecnología
En los retocadores de cuerna, el candil se ha tallado transversalmente cerca de la inserción con el tronco. La base y la superfi-
[page-n-113]
ISSN: 1989 - 0540
Longitud total
Long. total fra_o.
Ancho dista1
Espesor dista1
Aiicho medial
Espesor inedia1
Ancho proximal
1
1
Máxima
104
155
13
1O
23
26
29
1
1
1
1
Candil
Míninia
102
10
9
17
15
30
Diáfisis
1 blcdia
-
113
1
1
11.5
9.5
24.3
30
24.5
89
1
1
34
5
33
1O
30
Cuadro 111.81. Dimensiones de los alisadores.
2.4. Traceología
En la superficie de los candiles se observan abundantes trzas de
uso. Se trata de pequeñas incisiones. muy cortas y poco profiindas. en
sentido perpendiculas o ligeramente oblicuo respecto al de la pieza. que
son más abundantes cerca de los extremos. especialmente en el distal.
El ejemplar sobre diáfisis presenta el borde de uno de los extremos repleto de inelladuras bifaciales producto de percusión. El otro
extremo se encuentra pulido por lo que podría haberse utilizado también como alisador.
1
3. Distribución geográfica y cronológica
Aunque en escaso numero, se constata el uso de candiles para
el trabajo de talla del sílex en el Neolítico 1, y su perduración durante el Neolítico ILB y/o HCT.
-
F.2. ESCÁPULAS CON MUESCA DISTAL
l. Definición
2
I
U
1
S cm.
Objeto realizado sobre escápula de pequeño o gran rumiante
con una gran muesca en el extremo distal y el resto en ertado natural, sin modificar, presentando trazas de uso en la superficie
dorsal y en el borde craneal (Fig. 111.96).
Figura Iii.95. Retocadores. Or (1); Sarsa (2).
cie rugosa ha sido posteriormente alisada en mayor o menor grado (Fig. 111.95: l )
El fabricado sobre fragmento de diáfisis conserva en estado
natural la superficie dorsal. mientras la ventral se ha alisado totalmente mediante abrasión, inás intensa y realizada en sentido longitudinal en uno de los extremos que ha producido un bisel. En la
zona medial de la cara ventral una profunda incisión se efectuó
mediante un instrumento de sílex (Fig. 111.95: 2).
2.3. Morfología y dimensiones
Los tres retocadores de cuerna conservan la morfología anatómica del candil: bordes convergentes ligeramente curvados y
sección oval natural. En dos de ellos, el extremo proximal se encuentra regularizado con la base rectilínea y los extremos redondeados (Fig. 111.95: 1).
El realizado sobre fragmento de diáfisis presenta los bordes
laterales paralelos, uno de ellos con un ligera concavidad en la
parte medial. Los extremos son convexos. La sección es planoconvexa en toda la longitud de la pieza. En el centro de la superficie ventral presenta una profunda incisión transversal de sección
en "V".
2. Colección de referencia
Un ejemplar en Jovades (Pascual Beiiito. 1990) y dos en
Niuet (Pascual Benito, 1995). ambos fragmentados.
2.1. Materia prima
En los tres casos se trata de escápulas izq~iierdas, pertenedos
cientes a Bos y la otra a Oi~is/Criprn.
2.2. Tecnología
La modificación del hueso natural es escasa.
En uno de los ejemplares. el borde dorsal de la escápula ha sido modificado. Su superficie. totalmente alisada, se encuentra pulida por el uso. por lo que resulta difícil saber qué técnica frie empleada para la confección de la muesca. Dado que esa zona es poco espesa. puede que se efectuara por tallado con ayuda de un instrumento de sílex y posterior abrasión.
En dos de las piezas se constata la regularización mediante
abrasión del borde craneal y de la espina escapular. así como la
eliminación del acromion.
2.3. Morfología y dimensiones
Los objetos analizados presentan un fuerte estado de fragmentación. aunque su morfología general es la del propio soporte
con escasa modificación.
[page-n-114]
ISSN: 1989 - 0540
La fragmentación del extremo distal dificulta su interpretación funcional. No obstante, aún a falta de pruebas experimentales, proponenlos la hipótesis de que esta escápula haya sido usada
como "desgranador", instrumento utilizado para separar las semillas de los cereales de su vástago. La repetida fricción de las gavillas sobre la superficie de la escápula senan causa de la marcas de
pulido que encontramos.
1
1
O
,
5 cm.
Figura Iíí.96. Escápula con muesca. Niuet.
Sólo uno de ellos conserva parte de su extremo distal, el cual
presenta una gran concavidad que se halla fragmentada en su parte central.
El borde de la espina escapiilar y el borde craneal se encuentran alisados en todos los casos. El resto no ofrece señales de acomodación encontrándose en su estado anatómico natural.
Los tres ejemplares se hallan fragmentados. La longitud conservada en las escápulas de Bos es de 195 y 245 mm. El realizado
conserva su longitud total en media
sobre escápula de Oi~is/Cnprn
parte, 151 inm.
2.4. Traceología
Los dos ejemplares mejor conservados presentan abundantes señales de uso. La superficie dorsal y la lateral extenor de la espina subescapular se encuentran repletas de finas estrías, generalmente iineales, alguna de ellas de trazo múltiple y serpentiforrne. La dirección de
las estrías es perpendicular o ligeramente oblicua respecto al eje mayor de la pieza. habiendo partido del extremo distal de la misma.
En algunos puntos, la superficie se encuentra totalmente pulida por el uso. y en ella se observa con lupa binocular que está Ilena de pequeños y suaves surcos paralelos, producto de una acción
intensa. La cara ventral, bastante fragmentada, presenta alguna incisión transversal corta.
3. Distribución geográfica y cronológica
El ejemplar de Jovades apareció en nivel 111 del silo 129 para
el que poseemos una datación radiocarbónica de 4.8 10 + 80 BP.
(Pascual Benito et olii, 1990). Las dos piezas de Niuet corresponden al estrato 1 del yacimiento. que pueden ponerse en relación
1
con las fechas de C.14 del cercano silo 5: 4.600 + 80 BP. Nos encontramos pues ante un tipo de utensilio utilizado durante el NeoIítico IIB en la primera mitad del 111 milenio a.c.
Utensilios análogos han sido documentados en escasos yacimientos con diferentes contextos cronoculturales muy alejados
geográficamente entre si. De todos ellos destaca el conjunto de
cincuenta ejemplares hallados en los niveles neolíticos del Gnaj
Dareh (Irán), que presentan un hendidura triangular con muescas
en los bordes de la misma y abundantes trazas de uso semejantes
a las de los ejemplares valencianos. La experimentación de escápulas con muesca como las de Ghaj Dareh con gavillas de cebada. indica la forma en que eran utilizados estos instrumentos, colocando la cabeza de la gavilla con los granos de cebada en las
muesca5 y tirando hacia abajo (Stordeur et nlii, 1985).
Así mismo ha sido apuntada esa misma funcionalidad en instrumentos similares documentados en Bulgaria durante la Edad
del Bronce (Skakun, 1993, f.8).
En otros casos, las escápulas han sido utilizadas para otras
funciones como la de pala, propuesta para un ejemplar procedente del hábitat neolítico francés de Champ-Durand (Vendée) que
presenta la extremidad distal muy desgastada y una reducción de
la espina (Joussame, 1983, 164, f. 20).
F.3. ESCÁPULA NATURAL
1. Definición
Escápula de herbívoro sin modificar con restos de materia colorante en la pala.
2. Colección de referencia
La única pieza incluida en este tipo procede de Fosca (Ares),
de un nivel del sector C-LU perteneciente a la Fase 1 (Olaria. 1988;
Barrachina, 1996, f.6: 4).
2.1. Materia prima
Escáp~ila. la hemos analizado directamente, pero por la foNo
tografía publicada (Olaria, 1983) debe pertenecer a un ovicáprido.
2.2. Tecnología
El hueso se conserva en su estado natural anatómico sin ningún tipo de modificación.
2.3. Morfología y dimensiones
La forma es la natural anatómica de la escápula. Actualmente
se encuentra fragmentada, presentando una gran muesca irregular
en el extremo distal de la pala.
[page-n-115]
ISSN: 1989 - 0540
La cara superior de la pala conserva restos de ocre rojo localizado en la zona medial.
Longitud total: 168. ancho distal: 102. y ancho de la epífisis:
34,5 mm.
2.4. Traceología
La epífisis de la escápula presenta un intenso lustre que se supone producto del uso, al constituir esa parte el elemento de sujeción del útil (Barrachina, 1996,56).
Por la presencia del colorante en la escápula y la cercanía de
abrigos con pintura rupestre levantina a Fosca, esta pieza ha sido
interpretada como instrumento sin transformación previa "cuya
parte cóncava sirvió de continente para el colorante de ocre rojo,
como si de una paleta de pintor se tratara" (Olaria, 1988, 241)
3. Distribución geográfica y cronológica
Neolítico 1.
F.4. HUESOS LARGOS MULTIPERFORADOS
1. Definición
Se incluyen dos huesos largos pertenecientes a grandes mamíferos que presentan diversas perforaciones localizadas en un extremo o a lo largo del mismo.
2. Colección de referencia
Dos ejemplares, uno de Or (Martí, 1977, f.19: 4) (Fig. IíI.97: 2)
y otro de En Pardo (Fig. IíI.97: 1). Ambos se conservan en el MAMA.
2.1. Materia prima
En Pardo: Metapodio de Crnlus.
Os: Fragmento longitudinal de diáfisis de GM.
2.2. Tecnología
- En Pardo: Aunque el hueso se encuentra fragmentado longitudinalmente, es posible que en principio la diáfisis se conservara entera, toda vez que una de las facetas conserva completo el
canal interóseo que recorre longitudinalmente la misma, que es la
depresión natural que se aprovecha para el seccionado de estos
huesos.
La superficie del mismo presenta finas estrías de abrasión
transversal en algunos puntos.
Un extremo ha sido tallado transversalmente y totalmente regularizado mediante abrasión, la misma técnica empleada para
efectuar el agudo bisel que ofrcce un borde.
Mediante incisión con instrumento de sílex han sido realizados tres cortes paralelos al borde regulasizado y perpendiculares
al canal interóseo que cortan. Entre los dos cortes primeros se ha
efectuado posteriormente una de las perforaciones.
Todas las perforaciones han sido efectuadas desde la cara exterior de hueso, presentando por tanto una sección troncocónica.
- Or: Se encuentra totalmente facetado y pulido. Los bordes
de la perforaciones están totalmente alisados y redondeados. Por
su forma oval y su extensión, la perforación no parece que haya
sido efectuada por el procedimiento habitual (perforador o taladro
de punta lítica), sino mediante abrasión de la superficie exterior
curva del hueso contra una muela estrecha y posterior regulanzación de los bordes también por abrasión.
Figura 111.97. Huesos largos multiperforados. En Pardo (1); Or (2).
2.3. Morfología y dimensiones
- En Pardo. La pieza se halla fragmentada longitudinalmente
en uno de sus extremos, hecho que dificulta el conocimiento de su
morfología general. Lo conservado presenta una sección general
más o menos semianular natural.
Un extremo se encuentra fragmentado, y el otro tallado transversalmente, con el borde en parte rectilíneo. perpendicular al eje
longih~dinal la pieza, y en parte oblicuo formando un bisel de 81".
de
En ese extremo se encuentran las cuatro perforaciones no alineadas, una de ellas en el bisel, la cual se opone a otra situada en
la cara opuesta. al final del canal interóseo, entre tres pares de incisiones paralelas a ambos lados de la misma. Entre esas pei-foraciones se localizan las otras dos en sentido oblicuo al extremo
rectilíneo, una de ellas muy cerca del mismo.
- Os. Se trata de un objeto alargado de bordes paralelos, con
el extremo conservado redondeado y sección cóncavo-convexa.
Conserva entera una gran perforación oval junto al extremo, que
ocupa la casi total anchura de la pieza. y el inicio de otra perforación similar a 3 mm. de distancia de la primera.
Longitud conservada
Ancho extremo multiperforado
Espesor extremo multiperforado
Ancho máximo medial
Espesor máximo medial
Diámetro perforaciones
EN PARDO
175
18
14
23
14
8/7/7/5,5
OR
28
15
5
16x 11
Cuadro IIí.82. Dimensiones de los huesos largos multiperforados.
[page-n-116]
ISSN: 1989 - 0540
3. Distribución geográfica y cronológica
El nivel en el que se documentó el ejemplar de En Pardo
(capa 1 del sector G ) es el superficial de la cueva, en el que se
hallaron materiales ibéricos. del Bronce Final y enterramientos
del Neolítico IIB, aunque también hay algunos elementos del
Neolítico 1. por lo que la atribución a alguna de las fases del yacimiento resulta arriesgada. A la problemática que presenta la
secuencia estratigráfica de En Pardo hay que sumar la ausencia
de paralelos en otros yacimientos prehistóricos.
El hueso multiperforado de Or no posee referencia estratigráfica. Podría ponerse en relación con las denominadas placas óseas
multiperforadas documentadas en diversos yacimientos neolíticos
y calcolíticos de Andalucía, piezas con una serie de perforaciones
alineadas a lo largo de toda su longitud y que. en base al análisis
traceológico complementado con la reconstrucción experimental.
han sido inteipretadas como tensadores textiles, destinados a separar hilos para facilitar el paso de otros y confeccionar una banda tejida (Meneses, 1990, 64). Sin embargo, a diferencia de los
andaluces, donde las perforaciones son circulares y de pequeño
diámetro (entre 2 y 5 nim.). el ejemplar de Or posee unas perforaciones de un tamaño considerablemente mayor y están muy poco
separadas entre si. En todo caso, su estado fragmentario impide
cualquier aproximación a una interpretación funcional del mismo.
III.l.G. MATRICES
Agrupa esta familia una serie de piezas técnicas destinadas a
la fabricación de diversos útiles. En ella hemos incluido cuatro tipos primarios en función del tipo de objeto o de la materia prima,
algunos de los cuales se subdividen en base a la técnica empleada.
Figura 111.98. Matrices para punzones sobre metapodio de
Ovis/Capra. Sarsa (1,2); Niuet (3,4,5).
G.1. MATRICES PARA PUNZONES
un neto predominio de los procedentes de Oijis/Cnpra. constantándose el uso tanto de metatarsos como de metacarpos.
l. Definición
Metapodios de rumiantes. generalmente de Oilis/Cc~lirri,
que
presentan adelgazamiento longitudinal de una o dos de sus caras
(anterior y posterior), producido por ranurado o por abrasióii y
tendente al seccionado longitudinal del hueso para la obtención de
dos mitades destinadas a la confección de punzones (Fig. 111.98).
MT
2
especie
Oi,is/Coprn
Cenjlis
Total
I
MTT
4
MTC
2
Total
8
4
2
9
1
1
3
I
l
I
I
I
Cuadro 111.84. Materia prima de las matrices de punzones.
2. Colección de referencia
Yacimiento Total entero Localización
Ereta
1
1
SIP
1
Fuente Flores
Juaii-Cabanilles y Martínez 1989
2
Niuet
3
MAMA
2
2
Or
SIP. Vento 1985
2
Sarsa
1
SIP
Totales
9
6
Cuadro 111.83. Matrices de punzones.
2.1. Materia prima
Los metapodios son los únicos huesos documentados como
matrices de punzones en proceso de fabricación. Entre ellos hay
2.2. Tecnología
Se observa el empleo de dos técnicas para el seccionado Iongitudinal de los metapodios:
1. Ranurado longitudinal. El metapodio es hendido sobre una
o dos facetas a lo lago del canal media1 con la ayuda de un objeto de sílex. Las ranuras longitudinales recorren todo el hueso hasta ambas epífisis. Resultado de esta operación son las múltiples
incisiones paralelas o ligeramente inclinadas con respecto al canal
medial, y otras más desviadas producto del escape del instrumento lítico (Fig. 111.98: 3 a 5 ) .
El ranurado se presenta en siete de los casos analizados, pudiéndose localizar sobre una o sobre las dos facetas: faceta anterior
y posterior (4). sólo faceta anterior (1) o sólo faceta posterior (1).
Dos de los ejemplares analizados se encuentran seccionados,
[page-n-117]
ISSN: 1989 - 0540
mostrando ranuras longitudinales en uno o ambos bordes.
2. Abrasión de las superficies. La totalidad de la superficie anterior y posterior del metapodio es adelgazada mediante abrasión,
incluida la de ambas epífisis. De los metapodios con esta técnica,
uno presenta una ancha faceta alisada en cada cara mediante abrasión transversal, y el otro tiene dos estrechas facetas alisadas en la
cara antesior que dejan una arista central y otras dosen la cara posterior, separadas por el canal medial (Fig. 111.98: 1 y 2).
Ambas técnicas han sido reconstruidas experimentalnlente
(Camps-Fabrer y d'Anna, 1976). En los dos procediniientos.
para separar las mitades de las diáfisis más resistentes fue indispensable recurrir a una ligera percusión. Las epífisis fueron
eliminadas por simple flexión con ayuda de las manos. y la regularización de las zonas de la fractura se efectuó con raspado
mediante útil de sílex y con una muela durmiente o con un pulidor con surcos.
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología de estas matrices óseas coincide con la forma
natural del nietapodio, los cuales conservan ambas epífisis en los
que se encuentran enteros.
Las dimensiones de estos objetos corresponden a las medidas
anatómicas de los metapodios. Unicamente varía en un par d e
ejemplares el espesor a lo largo de todo el hueso, siendo menor
que en estado natural al haber sido adelgazados por abrasión.
Lo~igitud
total
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
156
26
16
16
11
25
15
Mínima
120,O
8.5
4.5
11.0
5.5
10,5
6.0
Media
134.4
20.3
12,4
12.5
9.8
20.9
12.1
Cuadro 111.85. Dimensiones de las matrices de punzones
3. Distribución geográfica y cronológica
La matrices de punzones por medio de la técnica de abrasión
de las superficies sólo han sido documentadas en Sarsa, por tanto
en el Neolítico 1. Sin embargo la técnica del ranurado longitudinal
posee una cronología niás amplia, encontrando matrices de este
tipo durante el ~ ~ ~ 1l ení os.si bien son más frecuentes en
t i ~ ~
blados del Neolítico IIB.
El empleo de ambas técnicas se documenta también durante
el Neolítico Medio de la provincia de Granada (Salvatierra, 1982,
f. l a y 2 a ) .
G.2. MATRIZ MANGOS
l. Definición
Huesos largos enteros pertenecientes a pequeños mamíferos
que presentan una incisión transversal perimetral cerca de una
epífisis (Fig. 111.99).
1
1
-
1
O
5 cm.
Figura 111.99. Matrices para mangos. Tibia de Ovis/Cnpra, Jovades
(1).Metatarso 111 de suido, Ereta (2).
2.1. Materia prima
Ereta: Metatarso 111 de SLIS
(Fig. 111.99: 2 ) .
Jovades: Tibia de Oiis/Cuprri. (Fig. 11.99: 1 ) .
2.2. Tecnología.
Los huesos enteros son ranurados transversalniente en todo su
perímetro cerca de sus respectivas epífisis proximales por medio
de un útil de sílex.
La ranura es continua y única en el ejemplar de Ereta, inientras que no llega a unirse y está acompañada por otras más finas.
COl-taS Y paralelas, en el de Jovades.
2.3.
Y dimensiones
La morfología general es la natural del hueso entero, el cual consesva ambas epífisis. Solo el ejemplar de Ereta se conserva entero.
.JOVADES
Longitud total
Longitud fragmentada
Longitud dista1 a eliminar
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Ancho proximal
Espesor proximal
118
22
24
18
12
10
f
f
ERETA
75
21
16
13
10.5
9
14
13
Cuadro 111.86. Dimensiones de las matrices de mangos
2. Colección de referencia
Objetos de estas características son poco frecuentes, habiendo
aparecido únicamente en dos yacimientos de hábitat: Jovades
(Pascua1 Benito, 1993) y Ereta (SIP).
3. Distribución geográfica y cronológica
El ejemplar de Jovades corresponde al Neolítico IIB, mientras
el de Ereta corresponde a la fase Ereta 111. perteneciente al HCT.
[page-n-118]
ISSN: 1989 - 0540
Coincide el marco cronológico de estas posibles matrices
con el que presentan los mangos realizados sobre diáfisis. Se
atestigua en ambos casos la preferencia durante el HCT de huesos procedentes d e suidos para la confección de este tipo de
mangos.
G.3. MATRICES INDETERMINADAS
CUERNA DE CIERVO
SOBRE
1. Definición
Objetos en proceso de fabricación realizados sobre partes de
cuerna de cérvido, generalmente candiles, con la superficie alisada en mayor o menor medida.
El no estar acabados impide clasificarlos en algunos de los
tipos propuestos. Por el soporte empleado, muchos de ellos podrían ser mangos en proceso de fabricación, si bien algunos
también pueden ser destinados como matrices de anillos u otros
objetos.
2. Colección de referencia
I
Yacimiento
Bolumini (Alfafara)
Cendres
Eii Pardo
Ereta
Fosca (Ares)
Niuet
Sarsa
or
Totales
Localización
MAMA
SIP
MAMA
SIP
Barrachina 1996
MAMA
SIP
SIP
Total
1
2
3
8
-5
1
14
1
30
I
7
5
cm.
1
Cuadro 111.87. Matrices indeterminadas de cuerna
2.1. Materia prima
Se trata de cuerna de Cel-iws, generalmente los candiles basales y medios que han sido tallados cerca de su inserción en el
tronco. También se incluyen dos coronas de cuerna de ciervo
fragmentadas cuyo alisado impide saber si proceden de caza o de
recolección. y una cuerna de cáprido procedente de Fosca (Ares),
que presenta trazas de seccionado transversal por percusión en la
base (Barrachina 1996, f.6: 3).
2.2. Tecnología
En todos los candiles, la superficie rugosa natural ha sido alicada total o parcialmente mediante abrasión. Diez de ellos presentan facetas de tallado en el extremo proximal del candil.
Las dos coronas están totalmente alisadas mediante abrasión,
conservando una de ellas el inicio de los dos candiles basales,
donde presentan facetas de tallado a doble bisel.
2.3. Morfología y dimensiones
Los candiles conservan la morfología original anatómica. con
un extremo tallado o fragmentado y la punta roma.
Un ejemplar de Cendres es el único que presenta la punta del
candil transformada, con pequeñas facetas de abrasión en todo el
perímetro alrededor del tejido óseo interior que sobresalen entre
las facetas (Fig. 111.100).
Figura 111.100. Matrices indeterminada sobre cuerna de Centls
elaphus. Cendres.
Longitud total
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espe~or
iiiedial
Ancho proximal
E~pesor
proximal
Máxima
239
40
29
28
23
30
23
Mínima
117
19
17
8
6
6
6
Media
152.4
27.2
22
14.6
12.9
11,6
10.3
Cuadro III.88. Dimensiones de las matrices indeterminadasde cuerna.
3. Distribución geográfica y cronológica
La utilización de partes de la cuerna de cérvido para la fabricación de utensilios se documenta a lo largo de toda la prehistoria.
En el conjunto analizado están presente en todas las fases neolíticas y en el HCT.
G.4. MATRIZ INDETERMINADA SOBRE HUESO
LARGO
l . Definición
Fragmento longitudinal del hueso largo que presenta señales
que indican el inicio del trabajo para la confección de un útil.
[page-n-119]
ISSN: 1989 - 0540
2. Coleccibii de referencia
U n ejemplar de OS. depositado cn cl SIP. Se encontró cn
cuatro fsagmeiitos. tres de ellos en Liria capa y cl o ~ r o la inen
ferior.
2.1. Materia priiiia
2.1. Materia prima
Tibia de Ceriirrs elriphils.
2.2. Tecnología
La totalidad de un borde se eiicueiiti-aretocada. Retoq~ie
directo y continuo.
2.3. Morfología y dimensiones
Hueso largo hendido que presentan un borde recto (el retocado) y el otro paralelo en la mitad de su recorrido. desde donde diverge ligeramente. Sección cóncavo-convexa. más acusada en la
parte distal.
Morfonietría: L: 231; ancho D: 23.5: espesoi-D (8), ancho M:
18; espesor M (7), Ancho P: 13.5; espesor P: 5.5.
3. Distribución geográfica y cronológica
Hallado en las capas 12 y 13 del cuadro 3-4, en un nivel correspondiente al inicio del Neolítico IA.
III.l.H. FRAGMENTOS INDETERMINADOS
1. Definición
Objetos fragmentados a los que les falta su parte activa y que
por su morfología podrían corresponder a más de uno de los tipos
anteriormente propuestos.
En funcióii de la materia prima se distinguen:
1. Fragmentos de hueso trabajado
2. F r a g m e n t o s d e varilla cortical d e c u e r n a d e
cérvido
2. Colección d e referencia
Yaclliiiento
Hueso Cucriia Total Localizacióii
Almud
2
Castellarda
Escunupenia
5
4
1
84
1
Fosca (Ares)
7
Jovades
13
Negra (Mont)
1
Ceiidres
En Pardo
Ereta
I
32
2
5
5
1
116
Juai-Cabaiiilles y Cardoiia 1986
SIP
SIP
2.2. Tecnología
Entre los fragmentos indeterminables encontramos prácticamente todas las téciucas de fabricación expuestas para el resto de tipos.
En los fabricados con diáfisis predominan las hendidas (75)
sobre las enteras (13). Un metapodio de C e i ~ v i presenta abrasión
s
intensa en el interior del canal interóseo exterior.
Hay 19 fragmentos cuyo grado de facetado es total. conseguido mediante abrasión.
Dos ejemplares de sección plana, se encuentran perforados
cerca del extremo proximal.
Las varillas corticales presentan la superficie inteina alisada,
habiendo eliminado la médula ósea esponjosa. Un fragmento presenta señales de talla en un extremo.
2.3. Morfología y dimensiones
Dominan aiilpliamente los fragmentos con bordes paralelos y
ligeramente convergentes.
Las secciones son muy variadas: naturales en las costillas y
diáfisis enteras, cóncavo-convexas en las diáfisis hendidas, planas
en las costillas hendidas y ovales, rectangulares, trapezoidales o
triangulares en las facetadas totalmente.
Existen dos piezas procedentes de Sarsa que presentan perforación en su extremo proximal y que dada su sección plana podrían
coi-responder a espátulas.
Los fragmentos de cuerna son en todos los casos corticales.
Tres de ellos presentan un alisado de la totalidad de la siiperficie,
mientras que el resto pertenecen a varillas, con los bordes paralelos y la superficie exterior alisada parcial o totalmente, uno con
señales de tallado en un extremo.
El alto grado de fragmentación que presentan las piezas incluidas
en esta familia hace innecesario el detalle de sus dimensiones que son
muy variadas en función del soporte y el tipo de acomodación.
MAMA
SIP
I
Pasciial Benito 1990
7
Barracliiiia 1996
15
Pascual Ueiiito 1993
1
2
Cuadro 111.90. Materia priiiia de los fragiiieiitos iiidctcrniinados.
Olaria 1980
Negre
1
I
Pasciial Beiiito 1987
Ni~iet
9
9
MAMA
Or
8
S
SIP
Pou
1
1
Pasciial Benito 1993
Puntassa
4
4
Olaria y Gusi 1996
9
SIP
2.4. Traceología
El extreiilo proximal muestra alzamientos de percusión en
tres diáfisis Iieiididas de CM. Dado el soporte p~iedeque se trate
de cinceles, tipo en el que es frecuente este tipo de seííales.
Algunas de las costillas presentan restos de pulido en su superficie, por lo que podría tratarse de alisadores, al igual que la
mayor paite de los fragiilentos de varilla coitical de cérvido. alg~ino de los cuales muestra restos de lustre en los bordes.
Sarsa
Totales
9
14s
37
IS5
Cuadro 111.89. Fraginciitos iiidctcriiiiiiados.
3. Distribución geográfica y cronológica
Encontramos fragmentos mediales o proximalcs de I-iueso en
todas las fases cronoculturales estudiadas. mientras que los fragmentos de varilla cortical de cérvido sólo se documentan a partir
del Neolítico IIB, al igual que sucede con la mayor parte de útiles
fabricados con este soporte (alisadores, ciiicelcs y puñales).
[page-n-120]
ISSN: 1989 - 0540
111.2. LOS ELEiMENTOS DE ADORNO
III.2.A. ALFILERES
1. Definicióri
Objetos de liiieso alargados coi1 la superficie getieralnieiite
facetada por con~pleto.con 1111 extremo apuritado y el otro casi
siempre diferenciado del resto. por abultamiento o simple ensanchainieiito del fuste. Eii ese caso. la cabeza puede ser lisa o pree
sentar decoración acanalada. El f ~ ~ s tde, bordes paralelos o convergentes, presenta seccioiies muy variadas (Fig. 101 a 106).
Los alfileres. a diferencia de los otros tipos de adorno difei-enciados, no poseen perforación ni muescas, por lo que su sistema de fijación es directo.
Los alfileres lian sido objeto de diversas nomenclaturas:
"espát~tlas"(Belda. 1929, 22), "láminas" (Ballestei; 1929. 41).
"punzón-alfilei-" (Belda. 1931, 19), "espátula o punzón plano"
(Pascual 1963. 46)! "alfilel-es coi1 cabeza" (Nieto, 1959), "alfi~iete" (Do Paqo, 1960). "epingle" (Canips-Fabrer. I966), "agujas"
o "varillas" (García del Toro, 1986).
2. Colección d e referencia
Véase cuadro 111.91.
Yacimieiito
Almuixich
Barcella
Bc.Castellet
Bolta
Bolumini (Alf.)
Camí Reial
Carabasí
Cnu Raboser
En Pardo
Ereta
Escurrupenia
Fontanal
Forat Aire Calent
Fuente Flores
Jovades
Gats
Laderas Castillo
Llometes (Gr.)
Mal Paso
Negre
Or
Pastora
Pedrera
Peiías l
Pou
Racó Taiicat
Racó Tiraiia
Recainbra
Sarsa
Sol
Totales
Total
1
101
9
5
1
4
1
2
195
21
67
4
1
1
6
1
7
Caheza nióvil
Cabeza diferenciada
Acaiialada Esférica Acaiialada Otras
1
2
2
2
1
I
3
2
I
2.2. Tecnología
Todos los alfileres presentan facetada la práctica totalidad de
su superficie, si bien eri Linos pocos aún es patente la concavidad
del canal niedular del hueso. La abrasión y el pulido se constatar1
en todos los ejeiiiplares.
Los alfileres con cabeza destacada son los que mayor grado
de elaboración presentan. Para la elaboración de las cabezas se
lian utilizado diversas técilicas. Además de la abrasión, Iia sido
necesario el empleo del raspado tratisversal y del tallado mediante útiles de sílex.
La insercióti de las cabezas móviles en los fustes correspondientes se realiza en todos los casos mediante presióri, si bien no
se descarta el empleo de materias adliesivas para tal fin, aunque no
ha sido constatado su uso cn las piezas analizadas. De los cuatro
ejemplares cuya cabeza acanalada móvil se llalla ensartada en el
fuste, uno de ellos. además del fuste, presenta en el interior de la
Varilla plana
f. prox.
lbtal
74
7
2
1
2
14
1
174
14
29
3
1
47
9
2
1
1
4
1
7
4
15
3
1
6
1
2
1
2
Total
Resto
f. prox.
26
2
Localizaeióii
Aparicio 1992
Boi~ego t nlii, 1992
'
SIP
Bernabeu 1979
MAMA
SIP
MAME
Martí y Gil 1978
MAMA
SIP
Pascua1 Benito 1990
Cerdá 1983
Aparicio 1983
Juan y Martínez 1988
Pascoal Benito 1995
Beinabeu 1984
SIP
MAMA
SIP
Pascual Benito 1987
SIP, MAMA
SIP
SIP
Palomar 1983
Pascua1 Benito 1987
Pascual Benito 1987
Esleve 1967
Aparicio y S.V. 1 977
SIP
Aparicio rr nlii, 1981
1
1
I
I
9
4
38
5
1
I
1
5
19
4
9
13
1
3
2
16
2
I
3
2
510
7
2
2.1. Rlnteria ~ ~ r i i i i a
Todos los alfileres aiializados son de Ii~ieso.El alto grado de
facetado de estos objetos dilic~iltasil cotTecta atribución ariatóiiuca. Dadas las diinensioiics de los riiisiiios son tiecesarios para su
cotifección. Iiuesos Iaipos pertciiecieiites a CM. entre los que se
constata el LISO de diitisis y de costillas. Las cabezas acanaladas
inóviles están realizadas sobre porcioiies diafisarias de PM.
I
1
I
6
1
1
1
,
2
1
I
4
2
1
3
2
2
1
1
2
1
3
2
1
3
1
I
1
13
I
6
26
1
4
1
1
1
8
1
1
1
1
361
1
1
93
1
I
Cuadro 111.91, Alfileres.
-
102
-
lb
[page-n-121]
ISSN: 1989 - 0540
cabeza dos pcqucñas astillas óseas que Iiaceii de tope entre el fuste
y las paredes para ascprar la sujccióii dcl iiiisnio (Fig. 111.103: 4).
2.3. Morfología y dimensiones
Atendiendo a la diferenciación o no de la cabeza, a las características de la riiisriia y a la niorfología del fuste. liemos distinguido varios tipos con sus respectivos subtipos:
1. ALFILER CABEZA DIFERENCIADA
CON
Allileres con el extremo proximal netamente destacado del resto
de la pieza. confoimando dos partes bien diferenciadas, cabeza y fuste.
La cabeza puede ser independiente. con perforación para
insertar cn el fuste. o ser un ensanchamiento del mismo fuste.
Hemos diferenciado los siguientes subtipos:
a. Con cabeza móvil
a.1. Acanalada: 13 (Fig. 111.101: 2-7).
a.2. Esferoidal: l. El fuste del alfiler con cabeza móvil
esferoidal de Pastora presenta el extremo proximal adelgazado
para permitir la inserción de la misma (Fig. 111.101: 1).
b. Con cabeza fija
b.1. Acanalada: 6 (Fig. III.IOI : 8-10).
b.2. Cilíndrica: 5 (Fig. 111.102: 1-3).
b.3. Espatulada subtriangular: 7 (Fig. 111.103: 2, 5 y
7; 105: 6).
b.4. Espatulada subrectangular: 6 (Fig. 111.103: 3 y 4).
b.5. Espatulada subcircular: 3 (Fig. 111.101: 1).
11.6. Ovoide: 2 (Fig. 111.102: 5 y 6).
b.7. eii "Y": 1 (Fig. 111.104: 4).
b.8. Con dentado o muescas bilaterales: 2 (Fig.
111.104: 1 y 3).
b.9. Lateral con dentado unilateral: 1 (Fig. 111. 104: 2).
Las cabezas espatuladas de forma subtriangular o subrectangular apro\~ecIianeri ocasiones el ensancliamierito de la epífisis
del Iiueso sobre las que están confeccionadas. El ejemplar de
Sarsa con cabeza espatulada subcircular presenta dos incisiones
paralelas y transversales en la zona de unión con el fuste.
Las cabezas acanaladas presentan un número diverso de acanaladuras: cuatro con 3. nueve entre 6 y 9 y cuatro entre 10 y 14
acaiialaduras.
Los alfileres con cabeza diferenciada poseen fustes de diversa moi-fología y secciones variadas. según puede observarse en el
cuadro 111.92.
Seccióii del fuste: Plaiio Circ. Oval Rcct. Cuad. Cc-cv Pl-c~.
Cabcza iiióvil:
Acaiialada
Esferoidal
2
I
2
1
5
1
1
4
Cabeza fija:
Acanalada
Cilíndrica
Subtriangular
Subrectaiig~ilar
Subcircular
Ovoide
eii "Y"
Dentada bilateral
Lateral dentada
Lateral tiibular
1
2
1
2
7
3
1
1
1
2
7. \!.\IIILLAS PLAYAS
Caractei-izadas por presentar una sección muy plana y un
espesor coiistaiitc cii toda su longitud (Fif. llI.105).
Enti-c las varillas que conservan su base. donuiian las que presentan los bordes convergentes liacia el extrcriio distal. sobre los
paralelos. En iii~iclio
riienor número encontramos cjcrnplares con
los bordes diveipcntes. con un borde rectilíneo y otro convexo, o
con un borde cóiicavo y el otro convexo.
Bordes: Paral. Coiiverg. Direrg. Paral-cv Cc-cv Total
Base:
Recta
Oblicua
Convexa
Angular
Super.epífisis
Total
29
1
30
1
47
I
7
1
1
57
3
1
7
1
I
S1
1
8
1
I
2
93
Cuadro 111.93. Coiiibiiiaciones de la foriiia de bordes y bases de las
varillas planas.
Una varilla de En Pardo presenta decoración en su extremo
proximal fragmentado consistente en tres pares de incisiones perimetrales paralelas entre si, perpendiculares al eje lorigitudinal de
la pieza (Fig. 111.105: 4).
3. ALFILERES CABEZA NO DIFERENCIADA P FUSTES ESPESOS
DE
(Fig. 111.106: 4).
En este grupo de alfileres, fragmentos en su mayor parte,
existe un amplio predominio de los fustes con bordes paralelos
(58) sobre aquellos que convergen ligeramente hacia el extremo
dista1 (38).
Las bases de los extremos distales conservados son: Recta
(S), oblicua (3) y convexa (4).
Las secciones son variadas, dominando las circulares. En
algunos alfileres de este tipo conservados por entero y en otros
fragmentados se observa que la sección no siempre es la misma a
lo largo de todo el fuste (Cuadro 111.94).
Proximal
Circular
Oval
Cóncavo-convexa
Rectaiigiilar
Plana
Triaiig~ilar
Cuadrada
Plniio-cóncava
Plaiio-convexa
Trapezoidal
Pentagonal
Hexagoiial
Epífisis modificada
Medial
Dista1
3
4
1
3
1
2
52
1O
12
6
5
2
2
1
I
16
6
2
I
4
1
1
1
I
2
1
1
1
1
Cuadro 111. 9-1. Secciones de los alfileres de cabeza no diferenciada
y fuste espeso.
2
I
2
I
I
Cuadro 111.92. Sección del fuste dc los alfileres coii cabeza difereiiciada.
3. Distribución cronológica p geográfica (Fig. 111.107 y 108).
Durante el Neolítico 1 el número de alfileres documentado es
muy escaso. Se trata en todos los casos de ejemplares cortos y con
[page-n-122]
ISSN: 1989 - 0540
Figura IJI.101. Alfileres. Cabeza esferoidal móvil, Pastora (1). Cabeza
acanalada móvil: Pastora (2); En Pardo (3,4); Camí Reial (5); Negre
(6); Racó Tancat (7). Cabeza acanalada fija: Llometes (8); Pastora (9);
Figura Iii.103. Alfileres. Cabeza subcircular, Sarsa (1). Cabeza subtriangular: Or (2,5,7); Mal Paso (6). Cabeza subrectangular: Or
(3); Ereta (4).Varillas, Or (8,9).
de: Llometes (5); Pastora (6)
Figura 111.104. Alfileres. En Pardo: Cabeza dentada bilateral ( l , 3 ) ;
Cabeza lateral dentada (2); Cabeza en "Y" (4)
[page-n-123]
ISSN: 1989 - 0540
la cabeza espatulada. seiieralnientc poco diferenciada y escasamente di\,crsificada.
Es dui-aiitc el Neolítico IIB cuando sc gciieralizati y di\,crsifican los alfilci-esa1 ticiiipo que alcanzan sus iiiayores diriierisioiies.
La ~iia)~or de los ejemplares Iia sido doc~~mciitado cuevas
parie
en
de enterra~iiieiiio.
Al,o~iiios
tipos parecen perdurar, al menos, durante el HCT.
son las varillas y los alfilercs de cabeza acanalada iiióvil. En
Barcella, alg~iiiasvarillas de bordes convergentes y base recta se
asociaron a los esq~ieletos 1 y 2 junto con objetos metálicos
(cobre y plata) (Belda. 1929. 19: Iám. V11: 1 y 2).
La funcionalidad de estos objetos resulta controvertida y Iia
producido divcrsas hipótesis:
- "posibles iiistruinentos de alguna labor femenina" (Belda.
1931, 19).
- "como alfileres para el cabello" (Ballester, 1929, 40; Belda,
1929, 19).
- "como adorno o sistema de fijación del vestido. coniportando en ocasiones un carácter ritual " (Montjardin. 1979. 70).
El heclio de que en Pastora se documentaran alfileres en
conexión con cráneos al menos en cinco ocasiones, entre ellos el
de cabeza móvil esférica (Ballester 1949, 44), hace que consideremos estos objetos como alfileres para el cabello, opinión que es
compartida por la mayoría de los investigadores. En este sentido,
han sido apuntados paralelos de estas piezas en algunos adornos
personales de representaciones rupestres de carácter esquemático
de la mitad Sur peninsular (García del Toro, 1986, 164), a los que
habría que añadir elementos del arte levantino, tales como algunos apéndices de los tocados de plumas que llevan algunas figuras. tanto masculinas como femeninas (Galiana, 1985).
Su escasez durante el Neolítico 1 puede deberse a que la función de estos objetos sería asumida por parte de los punzones sobre
metatarso alisado de Oi~is/Caprn,de semejante moifología, y que
Espesor fuste
5.5
2
3.4
5
han sido iiitci-pi-ciadostambién como adoi-iios para el cabello por la
fragilidad de su esircriio distal y su aparición en cnten-amientos, cii
ocasiones adosados al cráneo (Martí. 1977. 91: Vento. 1985. 53).
Los alfileres son elcnieiitos que encontranios cn iiuiiicrosas
culturas preliistói-icas pciiiiisulares y extrapeninsularcs.
El alfiler con cabeza riió\4l esferoidal de Pastora es un objcto si~ig~ilar cuanto a la tEciiica de inserción de la cabeza, para
cn
el que descoiioceiiios paralelos sincrónicos. Alfileres con cabeforman una sola pieza con el fuste han sido
za esférica pero q ~ i c
documentados en el Sur de Francia durante el Chassense, en
Suiza en contextos de cerámica cordada y del Neolítico final y
en Italia durante la Edad del Bronce (Camps-Fabrer er nlii,
1990).
Los alfileres con cabeza acanalada, fija o móvil, se documentan además de en las comarcas valencianas al sur del Xúquer,
en las provincias de Murcia, Almería y Granada, siendo especialmente abuiidaiites en Portugal, en contextos eneolíticos con
perduraciones durante el Campaniforme (Nieto, 1959). Fuera de
la Península Ibérica solo conocemos un ejemplar procedente del
yacimiento de S'Orrei (Cerdeña) (Cuido, 1963, f. 13).
Los alfileres con cabeza espatulada, denominadas "a palette"
por los investigadores franceses, tienen una amplia distribución
en Europa a partir del Neolítico medio hasta la Edad de los metales. Durante el Chassense aparecen tipos muy elaborados de alfileres en paleta trapezoidal, algunos decorados, o con cabeza esférica. Sus formas evolucionaron de una manera sensible en el
curso de la Edad del Bronce hasta época romana, encontrando los
mismos tipos sobre materia dura animal o sobre metal (CampsFabrer er nlii, 1990). En el Valle del Ebro, los alfileres son escasos y poco diversificados, cncontrado algunos de cabeza discoidal y trapezoidal (Rodanés, 1984, 78).
Alfileres con cabeza ovoide, semejantes a los de Llometes y
Pastora, se documentan en el poblado de Vila Nova de Sao Pedro,
3
4.1
5
5
3
Cuadro 111.95. Diiiicnsioncs de los alfdcres coii cabeza difcrciiciada.
Longitiid total
Loiigitud frag.
Longitud cabeza
Anchura cabeza
Espesor cabeza
Anchura máxima fuste
Espesor máxiina fuste
Ancliura dista1
Espesor dista1
Máxuiia
206.4
240
13
20
6
23
4
11
3
Varilla plaiia
iifíiiiiiia
111
Media
146.9
6
4
1
3
1
2
9.5
12
03
1 s
2.3
8.9
1.9
5
Máxiiiia
140
1 S9
23
17.5
9
13
7
7
6
Alfiler de cabeza iio destacada
Míiiinia
Media
106,5
128,l
Cuadro 111.96. Diiiieiisioiies las varillas y dc los alfileres coi1 cabeza iio difcrciiciada.
6.5
4
3
2
1
1
1
17.1
10,s
5
5,s
3.7
3,6
3
[page-n-124]
ISSN: 1989 - 0540
1
4
Figura 111.105. Alfileres. Varillas: Racó Tirana (1); E.n Pardo (2,3,
4, 5,7). Cabeza subtriangular, En Pardo (6).
o
5 m.
i
Figura 111.106. Alfileres. Varillas: En Pardo (1, 2); Ereta (3). Fuste
espeso y cabeza no diferenciada, Mal Paso (4)
a Cabeza acanalada nióvil
Q
Cabeza acanalada fija
O Otras cabezas diferenciadas
Figura ITI.107. Distribución de los alfileres de cabeza diferenciada
Figura III.108. Distribución de las varillas y otros alfileres
[page-n-125]
ISSN: 1989 - 0540
asociados a otios ejeinplares que ponen de inanifiesto la vaiicdad
decorativa de las cabezas de altiler portirguesas (do Paco. 1960. f. j).
El allilcr en "Y" dc Pastora guarda cierta relación formal coi1
las deiioiiiiriadas "épingles en béq~iillc"irecuentes en coiiicxtos
del Neolítico Final a la Edad del Bronce de gran parte de Europa
(Canips-Fabrer er alii. 1990). sin embargo la cabeza del cjeiiiplar
valenciano es diferente a las exirapeninsulares. en las que se dispone perpendicular al fuste dibujando una "T". por lo quc debe
considerarse como una particularidad regional.
La varillas planas son habituales en contextos funerarios del
111 inileiiio a.c. del sureste periiiisulai: especialmente en la región
de Murcia. La varilla con dos pares de escotaduras de Pastora y
la varilla con dentado bilateral de En Pardo, tienen sus paralelos
más cercanos en las denominadas varillas de cabeza decorada de
tipo "idoliforme" procedentes de la Siel-ra de la Puerta y de Peña
Rubia (Cel-iegíii) (García del Toro, 1986, 160).
En definitiva, encontramos alfileres en numerosas culturas
prel-iistóricasa partir del Neolítico y se asiste a su generalización
en las fases anteriores al fenómeno Campaniforme, adoptando
formas peculiares en cada región. En el País Valenciano. durante
el Neolítico IIB, encontramos una gran diversificación. Por una
parte, alfileres con paralelos en otras regiones peninsulares, en
especial en el SE. y estuario del Tajo (de cabeza acanalada, cilíndrica y ovoide) o que sólo encuentran paralelos más cercanos en
Murcia (con muescas o denticulado bilateral); por otra parte, una
serie de alfileres que parecen ser exclusivos de las comarcas centromeridionales valencianas: los de cabeza esferoidal móvil y
cabeza en "Y" de Pastora y el de cabeza lateral dentada de En
Pardo. Durante el HCT, este tipo de alfileres desaparece, perdurando sin embargo las varillas planas.
En algunos tipos. la inorfología de la cuenta se relacioii:i con
la Iorina iiai~iraldel sopoi-le. cscasaiiieiite riiodificado. Así. los
Deritaliirri~. diáfisis. tobas y cstalactitas se apro\~echaiipara la
hbricacióri de cuentas cilíridricas. Igual sucede con las cuentas
discoidales de Corilrs, que aprovccliaii como soporte discos apicales de esa concha. cuya inoriología se debe a la erosión iilariiia:
o con las vértebras de pez. cuya forma natural únicamente requiere la realización de una perforación o el ensancliainiento de la
existente.
Para el análisis morfoniétrico de las cuentas se consideran
únicamente dos dimensiones:
- Diámetro: distancia máxima perpendicular al eje de peiforación.
- Espesor: distancia máxima paralela al eje de perforación.
En algunas cuentas discoidales o cilíndricas cortas la diferenciación obedece al índice que resulta de dividir del diámetro por
el espesor.
En general se necesitan numerosas cuentas para foi-inar un
adorno concreto agrupándolas por ~iledio un I-iilo de naturaleza
de
animal o vegetal, y su uso puede ser muy variado dependiendo de
la parte del cuerpo en que sea llevado: collar, brazalete, tobillera.
.... e iiicluso pueden ir cosidas al vestido. Para algunos de estos
usos pueden combinarse varios tipos de cuentas y también de colgantes, como se observa en numerosos ejemplos prehistóricos y
etnográficos. Por otra parte, no se puede descartar que alguna de
las cuentas de mayor tamaño puedan haber sido llevadas como
elementos individuales, aunque no se poseen pruebas al respecto
en nuestro ámbito de estudio.
B.2.1. CUENTA DISCOIDAL
III.2.B. CUENTAS
Consideramos como pertenecientes a esta familia de adornos
aquellos objetos simétricos de pequeño tamaño con perforación
central, generalmente única, el eje de la cual corresponde con el
de rotación de la pieza. La sección perpendicular al eje de perforación es casi siempre de sección anular, aunque existen algunos
ejemplares con sección oval y, en proporción muy escasa, de sección cuadrada o poligonal.
Únicamente se incluyen entre las cuentas dos ejemplares muy
peculiares que poseen más de una perforación. Una con forma
oval y perforación doble que se cruza en " X . y otra cilíndrica
con dos perforaciones paralelas que se sitúan eii bordes opuestos.
Algunos autores denoininari a estos elementos de adorno
"perlas de collar".
Para su clasilicacióii hemos tenido en cuenta dos factores:
a) la propia morfología de la pieza constituye el primer criterio clasificatorio.
b) la iilateria prima elegida para su fabricación interviene
en la clasificación desde una perspectiva doble. En dos casos
se convierte en el motivo principal para definir tipos concretos
(vértebra de pez y metal), mientras que en los restantes la
materia prima se utiliza para la diferenciación de los diversos
subtipos.
Según estos criterios hemos diferenciado un total de diez grupos prin~arios cuentas: discoidal. cilíndrica. oliva. bitroncocóde
nica, troricocónica. globular. vértebra de pez, geminada, oval con
doble perforación en "X" y laniinar metálica.
1. Definición
Objeto de forma discoidal con pequeña perforación
central, facetado por entero sobre diversas materias, cuyo diámetro es generalmente inferior a 10 mm. no superando los 30 mm. y
siempre mayor que su espesor (Fig. 111.109).
2. Colección d e referencia
A las cuentas señaladas en el cuadro 111.97hay que añadir aquellas
realizadas sobre otras piedras, que son las más numerosas y aparecen
en casi todos los yaciiiiientos estudiados, en algunos de ellos en cantidades superiores a las mil unidades (Bai-cella,Lecliuzas. Rocafort):
- Piedra blanca (caliza. ...): 4.990.
- Picdra negra (pizai-ra. ...) : 3.398.
- Piedra gris: 87.
- Picdra gris de tacto jabonoso: 16.
- Piedra niai-rón: 7.
Tampoco se comtemplan en el cuadro las más de dos inil
cuentas discoidales de concha halladas en Vila Real en el interior
de un recipiente cerániico datado en el IV milenio a.c. (Olaria,
1977) y el collar de cuentas discoidales de "pectúnculus y cardiums" de la Cova de Valdaucer (Alcala de Xivert) correspondientes a un enterramiento (Olaria. 1980).
Sí que se incluyen quince ejemplares en proceso de fabricación.
Se trata de discos sobre conchas marinas: valvas de Cer-astoderti~a
edrle recortadas (doce ejemplares sin perforar en Cendres y uno perforado en Les Puntes) o ápice de conus sin peiforar (uno en Or).
En definitiva las cuentas documentadas superan las trece mil unidades. de las que más de la mitad han sido analizadas directamente.
[page-n-126]
ISSN: 1989 - 0540
Cuadro 111.97. Cuciitas discoidalcs de diversos iiiateriales.
2.1. Materia prima
La materias de origen mineral son las más empleadas para la
confeccióii de las cuentas discoidales. siendo la caliza y el esquisto
las más numerosas, tanto en número como por su presencia en la
mayor parte de yacimientos, seguidas de otras piedras de color blanco. negro y gris. En menor numero encontramos piedras de diferentes tonos verdes. algunos de tacto jabonoso. y 1-ojos.En Castellarda
un ejemplar ha sido realizado sobre colorante ocrc.
Las conclias son también muy utilizadas, en especial las alva vas
de bivalvos (pechínculus y cárdidos) y. en inciior proporción. los
discos a~icales Corllis.
de
Otras materias muy empleadas soii cl hueso y el ligiiito, entre
al Wna pieza de azabache.
10s que
En iiúniero escaso y presentes en sendos yaciri-iieiitosse constata el einpleo de la cerámica y de un peq~icíio
ccralópodo fósil.
[page-n-127]
ISSN: 1989 - 0540
o-a-0
,
\
@a
si;,-,,
-q@,,
.;:$\~
-
.7
.
--.
I
1
I
'
sióii. observándose las estrías de la concha en la superior (Fig.
111.109: 29). quedando una concavidad central en la inferior. El
níimero de estrías visibles varia entre 5 y 8. La poca desviación
que muestran, así como la escasa convexidad del disco. nos iiidica su procedencia de la parte inferior de la concha. cerca del
borde. E1 único ejemplar perforado presenta señales de abrasión
en los bordes. sin que Ilegiren a estar 1-egiilarizadospor coniplelo.
La perforación central, de 3 rnm. de diámetro, ha sido efectuada
desde la superficie exterior en la zona que menor espesor presentaba la concha tras haberla adelgazado mediante abrasión.
Ya en el pasado siglo, los hermanos Siret describian las fases
de fabricación de las cuentas discoidales a partir del conj~rnto
hallado en Toyos (Mazarrón). Las conchas eran debastadas en
"rodajas", y éstas se "reducian a tablitas delgadas por la frotación
2
3
01 B @1 @1 @&
@
O
-
7
6
4
D @@@@@
m m @ m i a = - -
10
12
11
13
15
14
8
@ @ @ @ a@m e
17
y
18
9
-
19
21
@ o @ @ @ O
...
.
-
. .. . .:
..
.. .
.
@
'zzZ323
23
?
¿
24
2
*
@
l
B
27
26
25
6-0
@-m
29
28
30
@-e
33
32
a-34
@-m
35
31
]
m
-
I
5m.
O
Figura 111.109. Cuentas discoidales. Ereta (1 a 21); Sarsa (22); Or (23 a 31);
Cendres (28 a 30); Sol (32): Conill (33);Paella (34);Esciirrupenia (35).
Piedra verde (1 a 9); Caliza (10 a 15,33,34); Lignito (16);Azahaclie (32);
Conus (22 a 28); Discos de Cardium (29,30); Cerámica (35).
2.2. Tecnología
En la inayor parte de las cuentas estudiadas el grado de facetado es total y la superficie pulida.
Por los ejemplares de piedra en Proceso de fabricación Procedentes de Ereta sabemos que, al menos en algunos casos, la perforación se realizaba con anteriosidad a la regularización de los
bordes de la cuenta y al pulido de la superficie (Fig. 111.109: 2 ,
)
orden gestual que se observa también sobre otros soportes.
Los discos de cardium se obtienen sobre fragmentos de
valvas de cárdidos, provablernente Cemstoclel-lllo, cuya forma
circular ha sido conseguida mediante pequeñas percusiones y,
posteriormente, sus caras han sido alisadas por medio de abra-
Diánietro
Espesor
Piedra
Máxima Mínima
17
2
7.6
0.5
Media
5.9
2.6
Concha/Hueso
Máxima Mínima Media
12
7.3
1.5
3.4
7.6
0,s
y, finalmente el "redondeado" para se realizaba el "agujereado"
sobre piedra plana". postesiosmentedarle forma definitiva. (Siret,
1890, 23-27. f.2). Postesiosmente Y. Taborin ( 1974, 14 1- 144). ha
constatado el mismo proceso de obtención de cuentas a partir de
tres series de yacimientos cardiales del Sur de Francia, con discos
de cardium cuyos diámetros varían entre 9 y 12 mm. Los documentados en Cendres, de diámetros ligeramente superiores, se
hallasían en un segundo estadio de fabricación, una vez conseguido el disco mediante pequeñas percusiones y alisadas por
abrasióii las dos superficies. Faltaría para su acabado final, la perforación central y la regularizacióii de los bordes.
2.3. Morfología
La práctica totalidad de las cuentas discoidales tienen un contorno circular, aunque existen entre ellas unas pocas que lo presentan poligonal: rectangular (13). cuadrangular (5). triangular
(5) y hexagonal (3).
Por lo general, las facetas son planas y paralelas entre si,
exceptuando las cuentas discoidales realizadas sobre Col~lrsy
discos de cardium que presentan la faceta exterior convexa y la
interior cóncava.
Los bordes se encuentran regularizados, formando ángulo o
redondeados.
La perforación se localiza en el centro de la pieza y ha sido
realizada en sentido perpendicular al plano del disco.
Los diámetros de cuentas acabadas superiores a 10 mm. son
muy escasos, encontrando:
- enke 10-15 mm.: 23 ejemplares.
- entre 15-20 mm.: 8 ejeiiiplares.
- superior a 20 mm.: 2 ejemplares, uno de Coniis y 0h.o de azabache.
Si bien las cuentas de lignito son las de mayor espesor de todo
el conjunto analizado (Cuadro IIl.99), su espesor medio es el más
bajo, hecho que contradice algunas observaciones que indican
que 10s carbones fósiles son solo aptos para cuentas de gran espesor, toda vez que, a pesar de la facilidad de su trabajo, son frágiles y se cuartean fácilmente (Petit, 1977, 228).
Por su parte, las dimensiones de los discos de Cei-osrodel-ri~rr
son uniformes, especialmente las no perforadas de Cendres, cuyo
diámetro exterior oscila entre 12 y 13 mm. La perforación en el
único ejemplar que la posee tiene un diámetro de 3 mm.
Lignito
Máxima Mínima
27
?,S
1
14
Media
6.7
2.4
Cuadro 111.98. Dimensiones de las cuentas discoidales.
Máxima
21
13
Conus
Mínima
6
1
Media
12.2
5,3
Cerámica
11
4
8
S
[page-n-128]
ISSN: 1989 - 0540
Diámetro exterior
Diámetro perforiición
Espesor
Máxima
16
3
4
Mínima
12
3
3
Media
12.6
3
3.8
Cuadro 111.99. Dimensiones de los discos de cardium.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111. 110 a 11 3).
La cuentas discoidales realizadas sobre piedras diversas, concha y hueso presentan una amplia cronología y una distribució
geográfica universal. Sin embargo, en el conjunto analizado pueden hacerse algunas observaciones en base a algunas de las mate
rias primas utilizadas:
- Las cuentas de piedra verde se encuentran distribuidas por
todo el País Valenciano, documentándose exclusivamente en
contextos del Neolítico IIB y HCT (Fig. 111.1 10).
- Las cuentas de piedra roja solo han aparecido en contextos
del HCT y, excepto en Ereta, en yacimientos situados al Norte del
Xúquer (Fig. 111.1 10). La única pieza de Ereta apareció en la fase
más reciente del yacimieiito (Ereta IV).
- Las cuentas de C ~ l sson mayoritarias en contextos del
oir
Neolítico 1, si bien aparecen esporádicamente en el HCT (Fig.
111.111).
- Las cuentas de lignito han sido bien documentadas en contextos funerarios y de hábitat del Neolítico IIB y HCT, observando en su
distribución y frecuencia una concentración importante en 1'Alcoik y
comarcas limítrofes. La Coveta Ribera, al lado del Xúquer. representa el yacimiento más septentrional para las cuentas de lignito.
- Las cuentas de C i i sson mayoritarias en contextos del
o~i
Neolítico 1, si bien aparecen esporádicamente en el HCT (Fig.
111.113).
- Una dispersión más reducida tienen las cuentas sobre cefalópodo fósil y las de cerámica. ambos tipos hallados en contextos
funerarios del N.IIB en un único yacimiento.
- Los discos realizados sobre cardium solamente los encontramos en dos yaciinientos. uno interior. Les Puntes. con el único
ejemplar perforado procedente de una prospección, y otro costero. Cendres. donde se documentan en un momento concreto de la
secuencia neolítica de la cueva, desde finales del Neolítico IA
hasta comienzos del Neolítico IC.
Discos de cárdidos sin perforar semejantes a los docunientados en yacimientos valencianos han sido documentados en otros
peninsiilares en contextos neolíticos. Aparecen asociados a cerámica cardial en Chaves (Baldellou y Cascan, 1984, fig. 36, m) y
durante el Neolítico Antiguo en Cataluña (Tarnís. 1982, 65). En
contextos de la Cultura de las Cuevas de Andalucía también son
frecuentes, encontrándolos sin perforación o con ella y con diferentes grados de elaboración en la Cueva de los Murciélagos
(Siret. 1890. f.126) y en la Cueva del Agua de Prado Negro
(Navamete y Capel, 1979, f). Destaca el conjunto procedente de
las Cueva de los Toyos donde, en el interior de un recipiente con
decoración impresa, se encontraron centenares de discos de cardium. algunas tablillas de caliza y fragmentos de concha en forma
de lágrima junto algunos utensilios Iíticos, entre los que cabe destadar la presencia de hojas y seis perforadores de sílex. que fue
considerado como el "ajuar de un fabricante de perlas (Siret.
1890. 23-27, f.2).
Fuera de la Península Ibérica, el Languedoc es la región que
ha proporcionado más discos de concha. Allí escasean durante el
@
Piedra verde
Piedra roja
Figura íII.110. Distribución de las cuentas discoidales de piedra
verde y roja.
Figura 111.111. Distribución de las cuentas discoidales de concha.
Neolítico antiguo y reaparecen en el Chassense, para ser muy
abundantes del Calcolítico al Bronce Antiguo (Barge. 1982, 135).
En el País Valenciano sin embargo, no han sido documentados
más allá del Neolítico 1.
[page-n-129]
ISSN: 1989 - 0540
rias rnuy diversas y en los que la dimensión de su espesor (< 50
mm.) supera siempre al diámetro (< 20 mm.). Denominadas también "tubulares" (Fig. 111.1 14).
2. Colección de referencia
Véanse cuadros 111.100 y 111.10 l .
2.1. Materia prima
Dos grandes grupos forman la materia de origen de estas
cuentas:
a/ Materias duras animales: Dentoliirill, diáfisis óseas, pieza
dentaria y cuerna de C e r ~ ~ i lLas dos últimas muy poco empleas.
das. Entre las diáfisis. las procedencias son variadas. si bien resulta difícil establecer la especie. encontrando aves indeterminadas,
pequeños mamíferos (metapodio en un caso y tibia en otro, posiblemente de Oi~is/Cr~prn)
y lepóridos (Metapodios).
b/ Materias duras minerales: Piedras diversas -además de las
piedras de coloración verde o roja, encontramos caliza. generalmente blanquecina, y otras grisáceas y negras-. estalactitas y
tobas calcáreas. En Niuet se documentaron tobas calcáreas en
estado natural en la propia terraza donde se asienta el yacimiento.
hecho que explica la abundancia de cuentas de este material.
Figura III.112. Distribución de las cuentas discoidales de hueso.
Figura 111.113. Distribución de las cuentas discoidales de lignito.
B.2.2. CUENTA CILÍNDRICA
1. Definición
Objeto cilíndrico de sección circular con la perforación central en sentido longitudinal a su eje mayor. realizado sobre mate-
2.2. Tecnología
Las cuentas de Deiztnliirri~son las que menor grado de elaboración presentan. En todas ellas ha sido requisito indispensable la
eliminación del extremo -si la erosión marina no lo hubiese hecho
ya- y la regularización del borde. Solo unas pocas presentan señales de abrasión en su superficie.
En las cuentas sobre huesos largos, las diáfisis han sido seccionadas transversalmente en ambos extremos mediante tallado
con útil de sílex, tal como muestran las incisiones que algunos
ejemplares conservan en sus bordes. Posteriormente las fracturas
de los extremos y la totalidad de la superficie de la pieza ha sido
regularizada por abrasión y pulido.
Semejante proceso técnico se ha seguido para la confección
de las cuentas de estalactita y toba calcárea.
En todos estos casos. la perforación es natural. Sin embargo.
las cuentas cilíndricas realizadas con piedras diversas y con lignito presentan un grado de facetado total. En ellas la perforación ha
sido efectuada desde las dos caras en cuarenta y siete casos y.
desde una cara en siete. En una cuenta de Pastora el desvío del
taladro ha producido una perforación oblicua que sobresale por el
centro de la pieza. En Ereta existe una cuenta cilíiidrica de piedra
verde en proceso de fabricación: toda su superficie presenta
abundantes facetas planas de abrasión y la perforación se encuentra iniciada a partir de ambos extremos (Fig. 111.114: 3 1 ).
La única cuenta sobre cuerna de Cervus, de pequeñas dimensiones (5 x 5 mm.) está realizada a partir de un fragmento de corteza de la cuerna, con la superficie totalmente alisada.
La posible cuenta de cerámica de Cendres presenta la superficie pulida de coloración rojiza oscura, en la que no se observa
desengrasante. Las perforaciones están realizadas en crudo. con
anterioridad a la cocción de la pieza.
2.3. Morfología y dimensiones
Excepto en los Deritnlirr~ll, dada su morfología natural tieque
nen los bordes ligeramente convergentes. las cuentas cilíndricas
de otros materiales poseen los bordes rectilíneos y paralelos.
[page-n-130]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-131]
ISSN: 1989 - 0540
caras que producen un estrangulamiento central en la inisii-ia (Fig.
III.114: 21).
- La cuenta cilíndrica de cerámica de Cendres con Linos rasgos muy peculiares. Se trata de un fragmento de cilindro macizo
de pequeño diámetro (6 mm.) con dos perforaciones transversales
diametralmente opuestas y que afectan en parte los bordes de la
pieza, en los que se observa un fino surco longitudinal. Son perforaciones abiertas latei-almente, pero cuya apertura es inferior al
diámetro de las mismas (Fig. 111.114: 42) (Cuadro 111.102).
2.4. Traceología
El uso de estas cuentas como elementos de un mismo collar
puede deducirse por los ejemplares que han sido hallados unidos.
De Jovades y Pastora proceden sendas parejas de Dentnliitri~ con
un ejemplar parcialmente introducido en otro (Fig. 111.114: 22 y
23). En Jovades también ocurre lo mismo en dos pequeñas cuentas cilíndricas de diáfisis con una de ellas, de menor diámetro,
dentro de la otra (Fig. 111.114: 18).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. III. 115 a 1 18)
Figura 111.114. Cuentas cilíndricas. Or (1,19,24,25,26); Ereta (2 a 6,
8 a 13.31); Negre (7); Jovades (14 a 17); Balconet (20); Castellarda
(21,35 a 40); Pastora (26,32 a 34); Niuet (27 a 30); Recambra (41);
Cendres (42). Diáfisis (1a 20); Canino de carnicero (21); Dentalium
(22 a 26); Toba calcárea (27 a 30); Piedra verde (31 a 35,40,41);
Caliza (36 a 39); Cerámica (42).
Todos los ejemplares presentan ambos extremos con los bordes rectos y paralelos entre si, perpendiculares respecto al eje de
la perforación.
La sección es en todos los casos anular, con alguna variedad
en las fabricadas en piedra: circular (40), oval (4) y poligonal
irregular (1).
Como casos particulares cabe mencionar tres:
- Una cuenta de Negre realizada sobre diáfisis de PM que
presenta decoración incisa, consistente en dos pares de acanaladuras paralelas junto a ambos extremos (Fig. 111.114: 7).
- Una cuenta de Castellarda realizada sobre pieza dentaria
presenta sendas incisiones transversales en el centro de las dos
Diámetro
Espesor
Máxima
12
23
Piedra
Mínima
3
4
Media
6.2
11.6
Las cuentas de Derltnli~rin poseen una amplia cronología.
Dentro del conjunto analizado están presentes en niveles del
Neolítico IA en Or y Cendres, del Neolítico IC en Cendres, y en
abundantes yacimientos del Neolítico IIB y HCT.
El uso de Dentnliirrll como adorno es temprano dentro del
Paleolítico Superior y perdura durante toda la secuencia prehistórica. La gran cantidad de ellos encontrados en Parpalló (236) ha
sugerido que se tratase de un taller de collares (Vidal. 1943. 220)
Las realizadas sobre diáfisis son escasas durante el Neolítico
1. encontrando siempre en ese momento las cuentas de mayor
tamaño realizadas sobre diáfisis de PM, nuentras que durante el
Neolítico IIB y HCT son más abundantes y existe mayor variedad
en la elección de la materia prima. con la incorporación de pequeñas diáfisis de aves y de lepóridos.
La utilización de materias duras animales para la confección
de cuentas perdura durante la Edad del Bronce, como se constata
por ejemplo en el Cabezo Redondo, donde han sido documentadas sobre Derttrlliurn, fémur de ave y tibia de conejo (Soler. 1987,
120 y f. 52).
En la región de Murcia las cuentas sobre diáfisis óseas han
sido documentadas en los niveles neolíticos de la Cueva del
Calor (Martínez Sánchez, 1991, 86) y son frecuentes en los
ajuares sepulcrales eneolíticos. algunas de ellas sobre diáfisis de
ave (Murdrievo, Cueva del Punzón, Cueva Amador) que perduran hasta la Edad del Bronce (La Bastida de Totana) (Jara. 1992.
33).
Por lo que respecta a las cuentas cilíndricas de piedra. solo el
ejemplar de caliza de Or corresponde a los momentos finales del
Neolítico IA2, todas las demás han sido hallados en contextos del
Neolítico IIB y HCT. Es destacable el hecho que las cuentas cilíndricas de piedra roja se documentan generalmente en yacimientos
situados al Norte de Xúquer y en contextos de finales del
Neolítico IIB o del HCT.
Estalactita o toba
Máxima Mínima Media
12
4.5
7,5
8
35
20
Máxima
19
45
Diáfisis
Mínima
2.9
3.
Cuadro 111.102. Dimensiones de las cuentas cilíndricas.
Media
9
23.2
Máxima
12
45
Deiitalii~rn
Mínima Media
1
4,2
13
2.5
[page-n-132]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.115. Distribución de las cuentas cilíndricas de Dentalinm.
o
Figura III.116. Distribución de las cuentas cilíndricas de diáfisis.
Piedra verde
Figura 111.117. Distribución de las cuentas cilíndricas de piedra
verde y roja.
El uso de estalactitas y de tobas calcáreas solo se documenta
dentro del periodo estudiado durante el Neolítico IIB y HCT.
El peculiar ejemplar de cerámica, para el que no hemos
encontrado paralelo alguno, corresponde a la primera fase neolítica (Neolítico IA1) de Cendres.
Figura 111.118. Distribución de las cuentas cilíndricas de lignito y
toba calcárea.
B.2.3. CUENTA EN OLIVA
1. Definición
Objeto de pequeño tamaño facetado por completo sobre diversos materiales, de forma ovoide con los extremos truncados, sección
[page-n-133]
ISSN: 1989 - 0540
oval o circular y perforación longitudinal centrada (Fig. 111.119).
También denominadas "ovoides", en "tonel" o "tonelete".
dadas sus semejanzas formales con ese tipo de recipientes.
2. Colección de referencia
Total Piedra Otras Lignito Ámhar Localización
verde piedras
Almud
4
4
Juan y Cardona 1986
Almuixich
26
Aparicio 1992.f.10
Anelly
2
2
Aparicio ri nlii. 1981
Bc.Castellet
6
6
SIP
Barcells
3
3
Borrego rr rrlii, 1991
Delicias
1
1
Soler 1981. f.34
E Pardo
n
1
1
MM
A A
Ereta
I
1
SIP
Giner
1
Aparicio y His, 1977
Lechuzas
2
2
Soler 1981, f.20
Llometes
7
7
MAMA
la Mola
1
Hernández 1983
Partidor
?
1
1
Aparicio et nlii. 1981
Pastora
75
64
4
6
1
SIP
2
Pedrera
2
Aparicio e/ alii. 1981
P.carniceros 7
7
Soler 1981. f.46
PZorra Occ.
2
?
Soler 1981
Racó Tirana
1
1
Esteve 1967
Roca
3
3
Moreno 1942. I.VIII
3
3
Aparicio rf íilii. 1981
S~P
Total
150
104
7
1
0
1
Yacimiento
Cuadro 111.103. Cuentas en oliva.
2.1. Materia prima
Diversas piedras de color verde, generalmente de tonalidad clara.
son la materia más empleada para la confección de estas cuentas. En
mucha menor proporción encontramos caliza y otras piedras indeterminadas. Lignito y ámbar son utilizados en menor grado.
2.2. Tecnología
El grado de facetado es total y la superficie pulida.
En las perforaciones dominan las efectuadas desde las dos
caras (1 39) sobre las efectuadas desde una cara ( 13). En Pastora,
una de las perforaciones de una cuenta en oliva de piedra verde se
ha desviado hacia la parte central del lateral llegando a perforarla, con lo que ha quedado una perforación accidental en " T (Fig.
111.1 19: 4). Otra cuenta de Pastora presenta una perforación simple en iin extremo y dos en "V" en el otro (Fig. IiI.119: 11).
2.3. Morfología y dimensiones
Por lo general, las cuentas en oliva son simétricas con los bordes laterales rectilíneos, paralelos entre si y perpendiculares al eje
de la perforación, aunque en algunos casos los bordes son oblicuos
respecto al mismo, bien los dos bordes (25) o uno de ellos (1).
La sección medial de las cuentas. perpendicular al eje de perforación, es oval (65). circular (59) o irregular (1). Esta última es
trapezoidal con dos lados convexos (Fig. 111.119: 4)
En todos los casos el espesor el superior al diámetro.
3. Distribución cronológica y geográfica
Las cuentas en forma de oliva son características de los enterramiento~del Neolítico IIB y HCT. apareciendo siempre en
número muy escaso, a excepción de Pastora y Almuixich.
Se obseivan algunas pautas en cuanto a SLI distribución geográfi120):
ca según la materia prima empleada para su fabricación (Fig. m.
- Lignito y ámbar sólo han sido documentadas en yacimientos de la comarca de I'Alcoij.
- En piedra verde no aparecen al Norte del Xúquer.
/
i
7
8
10
9
1
O
12
11
-
13
14
e Piedra verde
Otras piedras
1
5 cm
Figura 111.119. Cuentas en oliva: Pastora, piedra verde (1 a 12);
Ereta IiI, caliza (13); Pastora, ámbar (14).
Diámetro
Espesor
Máxima
16,5
27.5
Piedra verde
Mínima
6
3
Media
9.6
13,3
Máxima
17
32
Otras piedras
Mínima
8
7.5
Figura 111.120. Distribución de las cuentas en oliva.
Media
13.3
21.8
Máxima
13
14
Cuadro 111.104. Dimensiones de las cuentas en oliva.
Lignito
Mínima
7
4.5
Ámbar
Media
9.2
10.7
12
16
[page-n-134]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-135]
ISSN: 1989 - 0540
Las secciones son variadas: circular (4).oval (1). trapezoidal
(1) y hexagonal (1).
Las cuentas bitroncocónicas se documentan en contextos del
Neolítico IIB y HCT. generalmente entre los ajuares de enterrainientos. encontrándose ausentes al Norte el rio Xúquer.
1
Míninia
1I Media
5
8.1
5.2
3.5
Cuadro III.108. Dimensiones de las cuentas troncocónicas.
I
Diámetro
Espesor
1. Definición
Objeto de pequeño tamaño facetado por completo sobre
diversas materias, de forma troncocónica, diámetro mayor superior al espesor y secciones diversas con la perforación central.
Máxima
II
7
1I
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.123)
Las cuentas troncocónicas se documentan en contextos funerarios del Neolítico IIB realizadas sobre lignito, y en contextos de
hábitat del HCT realizadas sobre piedra.
1. Colección d e referencia
Yaciniiento
Total
Almuixich
Castell~uda
Bc. Castellet
Pastora
Totales
3
I
1
1
1 7 /
3
1 2 1
Lignito
Localización
Piedra Indet.
indet.
3
1
I
l
1
1 3 1
1
B.2.6. CUENTA GLOBULAR
ApUncio 1992
SIP
SIP
SIP
1. Definición
Objeto de pequeño tamaño facetado por entero sobre piedra
verde, de forma globular con el diámetro superior o igual al espesor,
y sección circular u oval con la perforación central (Fip. LII. 124).
Cuadro 111.107. Cuentas troncocónicas.
2.1. Materia prima
Tres ejemplares están realizados sobre liLgito y uno sobre piedra
indeterminadade color gris. Las cuentas de Almuixich. no hemos podido estudiarlas directamente y en su publicación no se indica la materia.
2.2. Tecnología
El grado de facetado es total. Superficie pulida.
La perforación está efectuada desde las dos caras (4) o desde
una cara (3).
2.3. Morfología y dimensiones
2
1
I
I
I
O
5 cm.
Figura 111.124. Cuentas globulares de piedra verde. Barranc del
Castellet (1); Camí Reial (2).
2. Colección de referencia
Los extremos son lineales y paralelos entre si, perpeiidiculares al eje de perforación.
Yacimiento
Anells
Bc. Castellet
Carní Reial
Delicias
ser^
Total
Total
1
2
1
1
I
6
Localización
Aparicio et nlii, 198 1
SIP
SIP
Soler 1981, f. 34
Aparicio ct nlii. 1981
Cuadro IiI.109. Cuentas globulares.
2.1. Materia prima
Piedra de color verde.
2.2. Tecnología
El grado de facetado es total. Superficie pulida. Todas las perforaciones han sido efectuadas desde las dos caras.
2.3. Morfología y dimensiones
Presentan toda la superficie convexa con una forma globular con los extremos achatados. La sección es circular (4) u oval
(2).
I
I
Figura 111.123. Distribución de las cuentas troncocónicas
Diámetro
Espesor
Máxima
18.5
19
~ínima5
5
Media
10.8
8.6
Cuadro III.110. Dimensiones de las cuentas globulares.
[page-n-136]
ISSN: 1989 - 0540
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.125)
2. Colección de referencia
Yacimiento
Barcella
Cendrei
Giner
Lechuzas
Molinico
Or
Pastora
Peñón de la Zorra
Recambra
Total
Total
5
I
3
6
4
12
10
14
1
Localización
Borrego. Sala y Trelis 1992
SIP
Aparicio y His 1977
Soler 198 1, f.20
Soler 1986, f.4
SIP. MAMA
SIP
Soler 1981
Aparicio y San Valero 1977
56
Cuadro ILI.111. Cuentas de vértebra de pez.
2.1. Materia prima
Las vértebras de pez constituyen la materia prima sobre la que
se elaboran estas cuentas. No han sido determinadas las especies
a que corresponden, excepto para el ejemplar de Cendres que pertenece a un escualo indeterminado en opinión de Ma.J. Rodsigo.
Globular
C Geminada
B
Oval perf. "X"
l
I
Figura III.125. Distribución de las cuentas globulares, geminada y
oval con perforación en X.
Las cuentas globulares en piedra verde únicamente han sido
documentadas en contextos funerarios del Neolítico IIB y HCT.
2.2. Tecnología
Estas cuentas presentan escasa alteración de la forma anatómica
natural, consistente en la regularización del borde lateral mediante
abrasión. La perforación aprovecha el onficio medular ampliándolo.
Es posible que algunas cuentas fueran coloreadas con pigmentos minerales, a juzgar por los restos de ocre que se observan
en una pieza de Os.
2.3. Morfología y dimensiones
1. Definición
Vértebras de pez con los bordes regularizados y el onficio del
canal medulas ampliado (Fig. 111.126).
La forma de estas cuentas obedece a su morfología anatómica: circular, sección rectangular y lados mayores deprimidos
en forma de cono. En el borde lateral se observan una serie de
receptáculos naturales rectangulares o triangulares dispuestos
regularmente en número diverso. entre cuatro y nueve.
Diámetro
Espesor
Máxima
18
II
Mínima
4
1.5
Media
10.2
5,6
Cuadro 111.112. Dimensiones de las cuentas de vértebra de pez.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.127)
I
5 cm.
Figura 111.126. Cuentas de vértebra de pez. Or.
En el País Valenciano, las cuentas realizadas sobre vértebras
de pez están presentes durante el Neolítico 1. En Cendres se
documentan en la F.3. una de las fosas excavadas en la base de la
secuencia neolítica. perteneciente al Neolítico IA. Su utilización
perdura durante el Neolítico IIB y HCT, periodos en los que han
sido documentadas en ajuares funerarios.
En Murcia aparecen también en niveles neolíticos, se asiste a
su mayor difusión se durante el Calcolítico (Murdrievo. Loma de
los Peregrinos). descendiendo progresivamente a los largo de la
Edad del Bronce (La Bastida) (Jara, 1992, 34).
En el Valle del Ebro son escasas, con dataciones centradas en
el Eneolítico. La colección más numerosa la ha proporcionado la
cueva sepulcral de Can d'En Serra (Tarragona), siendo los restantes hallazgos esporádicos. con un solo ejemplar en Aigües
Vives, Cueva de Los Husos y Dolmen de la Cañada (Rodanés,
1984, 145).
[page-n-137]
ISSN: 1989 - 0540
2.2. Tecnología
El grado de facetado es total. Toda su superficie muestra restos de fina abrasión.
Los bordes de la acanaladura central realizada mediante incisión con útil de sílex, se encuentran perfectamente alisados
Perforación muy regular, efectuada desde las dos caras, aunque cilíndrica en la mayor parte de su recorrido.
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología general es la de un cilindro con bordes redondeados y estrangulamiento medial.
La cuenta presenta los bordes laterales rectilíneos y redondeados, paralelos entre si y perpendiculares al eje de suspensión.
La acanaladura central produce el efecto de dos cuentas en
oliva unidas.
La sección transversal es circular a lo largo de todo su recomdo.
Diámetro: 22 mm. Espesor: 34 mm.
Figura IIi.127. Distribución de las cuentas de vértebra de pez.
En Languedoc tampoco son muy numerosas, habiendo sido
documentadas en trece yacimientos con contextos del Chassense
Antiguo, Neolítico Final (Ferrerien y Saint-Ponien) y calcolíticos
(Barge, 1982, 106).
B.2.8. CUENTA GEMINADA
1. Definición
Objeto facetado por completo de forma cilíndrica con los
bordes redondeados y una acanaladura transversal en su parte
medial. Sección circular con perforación central (Fig. 111.128).
-
3. Distribución cronológica y geográfica
La única cuenta geminada se encontró en un contexto funerario del Neolítico IIB. No hemos hallado paralelos formales a
este tipo de cuenta, aunque podría ponerse en relación con las
denominadas cuentas segmentadas de hueso documentadas en
yacimientos funerarios murcianos del 111 milenio a.c.,
Murdrievo y Cueva del Punzón (Jara, 1992, 33) si bien la cuenta de Pastora difiere en la materia prima y en el tamaño notablemente superior.
1. Definición
Objeto de pequeño tamaño facetado por completo sobre piedra negra, de forma discoidal y sección biconvexa, que presenta
dos perforaciones efectuadas desde los laterales que se cruzan en
"x"(Fig. 111.129).
L
I
O
--
l
O
5 cm.
Figura 111.129. Cuenta oval con doble perforación en "X": Puntal de
los Carniceros. Piedra negra indeterminada.
I
5 cm.
Figura 111.128. Cuenta geminada. Pastora. Piedra verde.
2. Colección de referencia
El único ejemplar documentado procede de Pastora y se
encuentra depositado en el SIP.
2.1. Materia prima
Se trata de una piedra blanda de color marrón oscuro, de la
misma materia que la del ídolo-colgante antropomorfo procedente del mismo yacimiento, esteatita según L. Pencot (1951, 87).
2. Colección de referencia
Un único ejemplar de la Cueva del Puntal de Carniceros
(Soler, 1981, f. 46: 13).
2.1. Materia prima
Piedra negra indeterminada.
2.2. Tecnología
El grado de facetado es total.
2.3. Morfología y dimensiones
Forma general discoidal con la sección biconvexa.
Diámetro: 7 mm. Espesor: 4 mm.
[page-n-138]
ISSN: 1989 - 0540
3. Distribución cronológica y geográfica
Aparece en un contexto funerario en cueva cuya cronología.
por el arete de plata que fosma parte del ajuar. podría situarse en
la Edad del Bronce, si bien la presencia en el Puntal de los
Carniceros de cerámica campaniforme, deja abierta la posibilidad
de que pueda corresponder al HCT.
B.2.10. CUENTA LAMINAR
1. Definición
Cuenta cilíndrica obtenida a partir del enrrollamiento de una
planchita metálica (Fig. 111.130).
0
1
2.2. Morfometría
Diámetro
Espesor
ALTO
7
15
CASTELLARDA
6
12
Cuadro III.114. Dimensiones de las cuentas laminares
3. Distribución cronológica y geográfica
La utilización de las cuentas laminases en el País Valenciano
sólo se atestigua durante el HCT.
En otros ámbitos peninsulares, este tipo de cuentas denominadas también tubulares pero fabricadas en oro, se encuentran
bien documentadas en los entemamientos en cuevas artificiales
del estuario del Tajo, asociadas a un tipo tardío de cerámica campaniforme (Heinando, 1970, 118). Sin embargo, las cuentas laminases de cobre se documentan en Francia ya en contextos del
Neolítico final y del Calcolítico precampaniforme, continuando
su uso durante el Campanifomle y Bronce Antiguo (Ayroles y
Combier, 1974, 40; Barge, 1982, 163).
III.2.C. COLGANTES
[
I
O
5 cm.
Figura 111.130. Cuenta laminar. Cobre. Castellarda.
2. Colección de referencia
Yacimientos
Alto 1
Castellarda
Total
1
1
Localización
Soler, 1981, f. 27: 4 y 28: A
SIP
Cuadro 111.113. Cuentas laminares
2.1. Materia prima
Cobre. No se han realizado análisis metalográficos.
2.2. Tecnología
La cuenta laminar procedente de Castellarda muestra los
pasos siguientes en su fabricación:
l . Confección de una pequeña plancha rectangular de 23 x 13
x 1 mm.
2. Enrollado de la misma hasta superponer ligeramente los
lados mayores.
3. Unión de los lados mayores mediante martilleo.
4. Regularización de los dos extremos por inai-tilleo.
5. Regularización de las irregularidades de la superficie
mediante abrasión. Se observan restos de abrasión longitudinal en
las zonas mejor conservadas.
El proceso de fabricación de la cuenta del Alto es similar.
pero en este caso se paste de una planchita irregular y. al enrroIlarla sobresale una lengueta, y no parece que los bordes hayan
sido reg~ilasizados.
2.3. Morfología y dimensiones
Estas cuentas presentan una forma general cilíndrica. con los
lados rectos en Castellasda y ligeramente convexos en Alto. La sección es anular. cerrada en Castellarda y ligeramante abierta en Alto.
Los colgantes constituyen un grupo de objetos de adorno de
morfología, tamaño y materia prima muy variadas, pero que participan en común de la presencia de un elemento de suspensión
(perforación o muescas) y en poseer u11 desarrollo perpendicular
al eje del mismo.
El elemento de suspensión más frecuetite en los colgantes es
la perforación, situada generalmente junto a uno de los extremos.
Excepcionalmente se encuentran colgantes con dos o más perforaciones y, en mucha menor proporción, aparecen piezas con la
perforación más o menos centrada.
Otros sistemas de suspensión utilizados en escasa proporción
en la colección estudiada, son las muescas laterales o un surco
acanalado situado en un extremo, o la presencia de un delgado
apéndice no perforado.
Para el análisis morfométnco de los colgantes se han observado la siguientes medidas:
- Longitud: Distancia máxima perpendicular al eje de perforación.
-Anchura: Distancia mínima perpendicular al eje de perforación
- Espesor: Distancia máxima paralela al eje de perforacióii.
Además, en algunos tipos de colgantes (acanalados) se miden
por separado las diversas partes: cabeza y fuste o cuerpo.
La primera división que hemos efectuado en la clasificación de
los colgantes obedece al diverso grado de elaboración que presentan:
C.1. Colgantes con formas naturales enteras, poco o nada
modificadas.
C.2. Colgantes completamente facetados.
En el primer gnipo, los diversos tipos se diferencian por la
materia prima empleada. la forma de la cual predetermina la del
colgante, y han sido denominados con terminología malacológica. odontológica o anatómica en función de la naturaleza del
soporte.
En los colgantes del segundo grupo. la denominación de los
[page-n-139]
ISSN: 1989 - 0540
diversos tipos responde a criterios estrictamente inorfológicos. Su
forma final es producto de la manipulación humana de una niateria prima en bruto. si bien en algunos casos (colgantes ciirvos y
ovales) puede haber estado condicionada por el soporte elegido
(fragmentos rodados de conchas o de caninos de cuido).
C.1.1. COLGANTE DE CONCHA ENTERA
1. Definición
Caparazones de inoluscos que conservan su morfología anatómica natural y que presentan una o más perforaciones (Fig. 111.131)
2. Colección de referencia
Véase cuadro 111.115 .
2.1. Materia prima
La mayor parte de las conchas son de origen marino, en especial gasterópodos y bivalvos, si bien encontramos representadas
algunas especies continentales. Las especies identificadas son (la
numeración es la referencia del cuadro 111.115):
BIVALVOS:
1. Glycymeris sp.
2. Cerastoderma edule
3. Acarztlzocardia tuberculata
4 . Venus decztsata
5 . Bivalvo indeterminado
1
GASTER~PODOS:
6. Columbella rustica
7 . Cor~rrs
inediterraneus
8. Trivia europea
9. Luria lz~rida
10. Theodoxus jluviatilis
11. Marginella
12. Strombrts sp.
13. Gasterópodo indeterminado
14. Otros gasterópodos: Arcularia gibbosltla (1 en Os).
Cassis (1 en Ampla). Erato laevis (1 en Barcella), Giberz~la
milirzaria (1 en Os), Haliotis iubercitlata ( 1 en Cendres), Melaizopsis
sp. (2 en Carabasí y 1 en Sarsa), Murex (1 en Fosca d'Ares),
Nassa (varios en Cau Raboser, 1 en Fosca d'Ares y 2 en Seda).
Natica (vanos en Cau Raboser). Plzasia?zella (89 en Lechuzas y
79 en Ribera), Patella sp. (1 en Ampla y 1 en Os), Prtrpura lapillus (1 en Pic), Scaphader lignarius ( 1 en Sarsa), Thais haernastorna (1 en Cendres, 3 en Ereta, 1 en Santa y 1 Sarsa), Trochrts
(1 de Alto) y Troj7zon nzuricatus (1 en Sarsa).
2.2. Tecnología
Las conchas son aprovechadas en su estado original. La
única acción antrópica suele ser la perforación. En muchos casos
Cerastodernza
Glycyineris
Longitud
Anchura
Espesor
Max.
61
64
24
min.
16
18
4
Med.
45.7
44.2
16.3
Max.
40
39
18
min.
5
3
5
Med.
27.2
27.2
11.7
Max.
36
19
17
a-e
O-@
8-0 ,
, ,
,
l
1
1
Figura 111.131. Colgantes sobre concha. Or (1,8,9,17), Cendres (3,
4, 6, 7, 10, 11, la), Sarsa (S, 14, 15, 16), Balconet (19, 20,21).
Glycyrneris sp. (l),Cerastoderina edrile (2), Colrri~ibella
rristica (3, 4,
S), Conzis rnediterraneirs (6, 7, S), Tl~eodoxrrsfl~tviatilis Luna Iziri(9),
da (10 a 13), Scapharzder ligiiarirrs (14), Trophori rnzrricatrrs (15),
Melanopsis graellsi (16), Margiriela (17, 21), Última vuelta y columella
de gasterópodo indeterminado (lS), Trivio ezrropea (19, 20).
las perforaciones son de origen natural, producto de la erosión
marina o de la acción de moluscos litófagos, si bien en la mayor
parte de los ejemplares son antrópicas, habiendo sido ejecutadas
por medio de diversas técnicas que en ocasiones se combinan.
En la colección estudiada directamente han sido observadas
las siguientes técnicas de perforación: natural (107). presión
(343, absasión (124), percusión (107). incisión (7). abrasión +
presión (7). abrasión + incisión (2) e incisión + presión ( 1 ).
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología de los colgantes es, en cada caso, la natural
anatómica de la concha, si bien en ocasiones se encuentra alisada
por la erosión marina que ha eliminado el natis u otras partes de
la misma.
Colrrnzbella
min.
Med.
10
9
8
14.4
10.8
11
Lzrria
Coiius
Max.
23
17
14
min.
9
7
10
Med.
15
9.7
11.3
Cuadro 111.116. Dimensiones de los colgantes de diversas conchas de molusco.
Max.
49
29
24
min.
18
11
8
Med.
33.7
?O
15.5
[page-n-140]
ISSN: 1989 - 0540
Cuadro 111.115. Colgaiites de conclia perforada.
[page-n-141]
ISSN: 1989 - 0540
En los bivaI\~os perforacióti se localiza geiieralnientc cii cl
la
iiatis. a excepción de una Cernstoclerriici pi-ocedente de Ceiidrcs
coi1 pei-loración dorsal cii el centro dc la valva.
Eii los gastei-ópodos siti embargo. la localización niás generalizada de la pcrforación es en el dorso dc la última vuclta de la
espii-a. cxccpto en los Coiiris, donde domina la perforación apical.
Entie los gasterópodos de dimerisioncs muy reducidas es frecuente ciicoritrar dos perforaciones dorsales: Mar-giriella (356), f i i i j i n
(174). 77reorlo.rrrs:(15): Melariopsis (2). Gibbeniln (1) y Lirr-in: (1).
La concha perforada de mayores dimensiones es un Stroiiibirs
sp. de Jo\,adcs (67 x 69 x 49 mm.). Las especies más pequeñas,
con loiigit~ides torno a 3 rnm. son Mnrgirielln y Pliasinrielln.
en
3. Distribución cronológica y geográfica
Los colgantes sobre concha aparecen en todos los Iiorizontes
cro1~01Ógicos
estudiados en numerosos yacimientos distribuidos
por toda la geografía valenciana, tanlo cercanos a la costa como
del interior.
Las cspecies documentadas presentan variaciones en cuanto a
su presencia e importancia cuantitativa según la cronología y el
contexto donde aparecen.
Para el estudio de la distribución cronológica de los colgantes
de concha únicamente se han tenido en cuenta aquellos yacimientos y ejemplares aparecidos en contextos estratigráficos o en
contcxtos cerrados.
NJ3OLITICO 1
n". gaciiiuentos
no. conclias
G1~c~~rirrri.s.
.q~
7
63,64
53
11,57
Crr-n.siodc~rr~in
c,r(i~lr
4
36,36
15
3,28
A(arriI~o(~nrdia
tr~li~rrr~lntn
2
18,IS
5
1,09
Bi\~nl\~o
indetermiiiado
i
Neolítico 1
Los yaciiiiieiitos del Neolítico 1 riiás repi-cseiitativos cuentan
con iiiiiiierosas conchas perforadas. En Or, de un total de 347 conchas perforadas analizadas, sólo se han considerado 168 ejemplares pertenecientes con seguridad a iiivelcs del Neolítico 1. En
Ceiidres. de 133 conclias documentadas. 109 corresponden a
niveles del Neolítico 1. Sarsa con 148 y Fosca (Ares) con 86 completan el corijunto. Los otros yacin~ieiitos este periodo analizade
dos tienen escasos ejemplares: siete Fosca (Ebo). cinco Mas del
Pla. dos Falg~iera.Barranc de les Calderes y Barranc Fondo. y una
Emparetada y Esteve.
Dc las secuencias cstratigráficas de Or y de Cendres se desprende que la mayor parte de las especies representadas aparecen
ya durante el horizonte Neolítico IA y perduran en el Neolítico IB.
Durante el Neolítico IC. horizonte documentado únicamente
en Cendres, el número de ejemplares es reducido, así como las
especies representadas: ColrrniDelIa. Coriits y Glycyriieris.
Del conjunto malacológico ornamental perteneciente al
Neolítico 1, la especie numéricamente más representada es la
NEOLITICO IIB
11".gaciniieiitos
n". conclias
15
-5-?,57
75
3,44
10
3-',71
16
O. 73
3
6
2
13
3
3
7
2
1
r
~
Triivia c,rrro/~cn
L11rin liíridn
Tlic,orh\-rrs ,flríi~iniilis
318
17
4
9
89
69,43
3,71
0,87
1,97
19,43
Mnrgirrelln .vp.
P/~osior~rlln
.YIJ.
Cn.ssi.v .sp.
1
1
1
9,09
9.09
9.09
3
1
1
O,66
0,22
O, 22
1
1
1
1
1
9.09
9,09
9.09
9.09
9,09
1
1
1
1
1
0,22
0,22
O. 22
0.22
0,22
2
Siroirtbrr.~
.sp.
Ar(.irlnrin ~ibbolo.so
18.18
2
Hnlioiis tirbrrci~lorn
Mo/nrio/~.~is
,sp.
Mirrc,.~
.sp.
Nn.ssn SIJ.
1
1
9.09
9,09
1
1
0.22
0,22
1
1
9.09
9.09
2
5
458
Nnticn .s/J.
Pot~lln
.S/).
Prrrprrrn lnpi11~1.s
S~~nl~linrirlc~r
ligrlni-irr.s
T1roi.s /~nerrin.srorrin
10,71
21,4.?
3.57
1
0.05
1
3.57
2
O. 09
1
1
337
7
1
1
O. 05
0.05
3.57
1
O. 05
1
J,i7
I
2
7,14
153
2179
1
1
1
l
9,09
9,09
9,09
9,09
3
1
4
1
10,34
3,45
13,79
3,43
2
18.18
4
13,79
0.0-5
1
1
9.09
9,09
1
1
3,45
3,45
7,02
100.00
2
18.18
2
29
6.90
100,OO
Tro<~lrrl.v
.sp.
Tro11Iror1
rr~irrirorrr.~
Gasterópodo iiidet.
TOTAL
HCT
11".gaciiiucntos
n". conclias
4
3636
8
27,59
2
18,18
4
13,79
O,44
Ernto Inr13i.~
Gibenrlo rriili~rnrin
7,14
46-43
10,71
10,71
2.5,OO
7,14
3,57
O,14
O,60
O,09
734
0.14
0.14
72.28
7,71
0.05
1
9
81.82
~ 7 . 63,64
3
27,27
2
18,IS
3
27.27
3
13
2
160
3
3
1575
168
1
1
Colirrrrlirlln rrrsticn
C I Ii
Eii cl ciiadro 111.117 se sefiala el iiúiiicros de yaciiiiieiitos
donde ha sido doc~itiieiitada
cada especic y el iiúriicro de ejemplares de cada Liiia de ellas. El riúmei-o total de yaciiuiciitos considci-ados es de oiicc para el Neolítico l. \~ciiitioclio Neolítico
del
IIB y once del HCT.
0,44
1.09
100.00
Ciiadro 111.117. Proporcioncs de colgantes de conclias por especies g yaciinieiitos.
[page-n-142]
ISSN: 1989 - 0540
ColirriiDella rirsficrr. que gciieraliiiciite supera la iiiiiad dcl totii1 dc
coiiclias perforadas con porcciitajes ccrcaiios al 70 %. y sc ciicueiitra prcsente además cii iiueve de los once yaciriiientos aiializados para este periodo.
Los Tlieor10.1-rrs,/lrr~~iafiIis segunda especie niás iiuiiieson la
rosa. con porcentajes cercanos al 20 %. si bien úiiicamente la
encontramos en tres yaciinieiitos.
Las conclias de G/\~\.riier-is,
presentes en siete yaciniientos. alcnrizai
prcentajes diferentesen cada ~iiio ellos. siendo geiiei-aliiierite iiifeiior al
de
10 70,aunque en Fosca (Ares) s u p a el 30 %J.
Aunque con menor número de ejemplares los Coriirs riiediferr-ariris aparecen también en siete yacimientos. alcanzando porcentajes similares a los cárdidos. en torno al 4 %. El resto de gasterópodos representados alcanzan proporciones anecdóticas.
habiendo sido docunientados en un número escaso de yacimientos.
Entre los gasterópodos indeterminados se incluyen cinco
ejemplares de Cendres. uno del Neolítico IB y cuatro del Neolítico
IC. que únicamente conservan la columna y la última vuelta de la
conclia producto de la erosión inarina (Fig. 111.131: 1 S).
El comportaniiento que observamos en los yaciniientos del
primer neolítico valenciano en cuanto a la primacía de la
Colitr~ibella
riistica sobre otras especies. coincide con lo documentado en otros yacimientos del Mediterráneo Occidental.
En el resto de la Península Ibérica, entre los adornos realizados en conchas marinas en el Neolítico Antiguo Cardial de
Cataluña son típicas las Colirriibella rirstica (Mestre. 1989. 24).
mientras que están ausentes en los Sepulcros de Fosa. momento
en el que se constata un cambio por otras especies: Cossis,
Cyprea, Mytilirs y Náticas (Muñoz, 1965, 261). En el Alto
Aragón, los adoinos de conclia entera son escasos. Iiabiendo sido
documentadas Colirriibella y Deritaliiirii en los niveles del
Neolítico Antiguo de Cliaves (Baldellou. 1984,74). Taiilbién en
Nerja la especie mejor representada durante el Neolítico es la
Colirriibella. presente ya en niveles magdalenienses y epipaleolíticos. seguida de los Coriirs, los cuales aparecen en todos los niveles neolíticos. Otras especies documentadas en menor número son
T1ieodo.1-11s Jiri~intilis, cuya presencia remonta a niveles del
Aiiriiiaciense, Cerithirrrrl i~irlgatitrii,
Trii~ia
eirropen, C~clope
rieriten y Glyqriieris i~iolacescer~s
(Jordá Pardo. 1986). Durante el
Neolítico Antiguo de Andalucía Oriental otra especie que aparece
frecucntemeiite en nuinerosos yacimientos son las Cipraeas
(Teruel. 1986.22).
En el arco norte de Mediterráneo occidental ocui-re algo
semenjante. Tanto en el Neolítico Cardial de Arene Candide
conio en Cliateauneuf-les-Martig~ies.la base del ornamento es la
Colirriibella, la cual reaparece en el Calcolítico tras su eclipse
diirante el Neolítico Medio y Reciente (Taboríii. 1974. 31 1). Sin
embargo. en el Languedoc francés escasea durante el Neolítico
Antiguo para ser abundante durante el Campaiiiforme y Bi-once
Antiguo. (Baige. 1982). En oti-os yacimientos italianos del
Neolítico Aiitiguo también encontramos adonios de Colirriibella
riistica y de Corlrrs (Crenionesi y Guilaine. 1983. 382).
Neolítico 11 y IICT
Para el Neolítico IIA únicamente contamos con dos Coriiis
riiediterraricirs procedentes de Cendres. Se diferencian de los del
Neolítico 1 por ser de tamaiio sensiblemente superior y por presentar la base del labro eliminada mediante incisiones. con lo que
se prodiice un orificio mayor,
Durante el Ncolítico IIB y el HCT el iiúiiiero de coli
"aiitcs
sobre coiiclia que Iiaii sido docuriiciiiados eii coiitectos dc Iiábitai
decrece considci-ableiiieiite respecto a etapas aniei-ioi-es. Iieclio
que se ve coinpensado por la \faricdad y cantidad dc conchas pi-ocedentes de las cuevas funerarias.
Por lo que respecta a los Iiábitats más representativos. cii Ei-eta
contamos con seseiita y oclio ejeriiplarcs. de los que úiiicamentc
trece pueden asignarse a fases concretas del yaciniicnto: Jovadcs
con dieciocho, Niuet con nueve y Castellarda con catorce.
En Ereta 1 y 11, Jovades y Niuet. las especies representadas
son Glycyriieris (siempre con porcentajes por cnciina del 50 76).
Cerastodenira edirle, Tiiilia europea, Lirrin Iirrida y SfroriiDiis.
En Ereta III-IV y eii Castellarda, las especies docunieiitadas
son las mismas a excepción de la Triijia eirropea, a las que se
añade la presencia de pequeiios gasterópodos irideterininados.
En Ereta existen también dos ejemplares de Tlieodo.rirs fliri~iatilis tres de Tliais hne~r~nstonia pueden pertenecer a cualy
que
quiera de las fases.
La especie que aparece en mayor núinero de yaciniientos
funerarios del Neolítico IIB es la Ti-ivia eiiropea, que junto a gasterópodos de muy reducidas dimensiones -en especial la
Margiriella- constituyen la base de los colgantes de conclia de
esos contextos. Los numerosos ejemplares de Margir~ellnemborronan en cierta medida los porcentajes de otras especies. Soti
importantes en este horizonte las Glyci,friieris y Celnsfodcr-riia
edirle que aparecen en un buen número de yacin~ientosy. en
menor grado, la Colrrriibelln rrtstica.
En los yacimientos del HCT, el número de conchas perforadas
disminuye considerablemente. Unicamente veintinueve ejeniplares procedentes de once yacimientos pueden ser atribuidos a contextos caiiipaniformes claros. La especie mejor representada tanto
en número de ejemplares coiiio en presencia en yacimientos es
GIi,lcyiier-is, seguida de Cernstoderriia. Triijia y Margiriella. En
menor número y presentes en un sólo yacimiento encontramos tres
Coliiriibelln riisfica en Cendres, además de Corirrs iiiediterrarierrs,
Drria Irrr-ida, Tlinis. Trochrrs y pequeños gasterópodos indetermnados que sólo han sido documeiitados en contextos fiinerarios.
En la región murciaiia son numerosos los yacimientos erieolíticos donde aparecen coriclias perforadas. Allí se encuentran también muclias de las especies documentadas en los yacimientos
sincrónicos valencianos: E-iiia eirropea, Colrriiibelln rristica. pectúiiculos. Coriirs ii~editerrarieris,Tllais haeri~nstoriia,Lirria Irrrida, Giberirla iiiiliaria .Y Stror~ibirs,
jiinto a otras que no eiicoritranios aquí como la Opaliria crcriata. Mifrn cbeiis, Tvphis tetrapterirs, Hii~in
iricrassnta, Patella aspem , Gnrrrrii iiiiliaria .Y Eitroasia
spiirca (Montes. 1993. 11-12).
Más al sur. los órdenes porcentuales de las especies varian.
Así. en la necrópolis de Los Millares. doiide las conclias marinas
están presentes en numerosas sepulturas. las Cjpraeas son las
inás fi-ec~ientes.ericoritiniido además de Conrrs, pectúiiculus.
Colirriibellas y Uriio (Alinagro y Arribas. 1963). En los niveles
calcolíticos de Nerja se constata la perduración de la Colirr~iDelln
rirstica. del Coiiirs riiedirerrarieits y. en menor medida. del
T1ieodo.i-irsfliiiliatilis(Jordá Pardo, 1986).
La recogida de moluscos no resultaba difícil a los habitantes
de yaciinientos costeros conio Cendres. Su situación en un acantilado al borde del mar proporcionaba una cómoda provisión de
especies rocosas: Patellas sp. y Mo~iodo~rtn
tr~rbiriata.
iii~iy
abundantes en todos los estratos pero iio utilizadas con fines ornamcn-
[page-n-143]
ISSN: 1989 - 0540
tales. así coiiio de los dcriiás gastesópodos inarinos. Por otra
paste. la psosiiiiidad dc la playa del Poi-tet. situada al pie de la
vcriieiite de espaldas a la cLic\.a. psoposcioiiaba iina cercarla fueiite de a~it~iallaiiiiciito bivalvos de fondos asciiosos. No resulde
ta descabellado suponer que los Iiabitaiiies de Cciidi-cs y de otros
yaciniientos cercanos al mar. iitilizarían su lacil disponibilidad de
conchas inai-inas para convertirlas. aderii5s de en elementos de
adoi-no pcssoiial y íitiles. en apreciados objetos de iiitercambio
Iiumanos situados tierra adentro.
con otros gr~ipos
1
1
Caiiiiio
1
Iiirisivo
1
Iiidct.
1
~ota-
Bov ~/Ollll'tl~<'ll.~
Fr1i.v I>.II.Y
Caniicero indct.
iZ4elc.c.ir~eles
Indeterininada
Cuadro 111.1
C.1.2. COLGANTE SOBRE DIENTE ENTERO
1. Definición
Piezas dentarias de diversos animales a las que se ha practicado una o varias pesforacioiies u otro sistema de suspensión
(Fig. 111.132. 133 y 134).
2. Colección de referencia
Véase cuadro 111.1 18.
2.1. Materia prima
Predominan ampliaineiite los caninos atrofiados de Ceri-its.
Entre los caninos de Sits existe un amplio predominio de los
mandibularcs -diez ejemplares- todos de macho excepto uno de
heriibra.
Los incisivos de S i ~ s rnandibulares en cinco ocasiones,
son
maxilar en uno y conserva tan sólo la raíz en otro.
Yaciuueiito
Total
2.2. Tecnología
Las perforacioiies se localizan en el extremo de la raíz, realizándose por lo general bifacialmente y llegando a perforar todo el
grosor de la misma. Sólo en trece casos han sido realizadas desde
una faceta. En algunos ejemplares, el extremo de la raíz Iia sido
adelgazado mediante abrasión para facilitar la perforación.
En los caninos inandibulares de Sirs, la perforación afecta a
una sola faceta de las que componen el dicntc. realizada desde la
superficie exterior.
Algunos dientes no han sido perforados. Su elemento de suspensión lo fornian una acanaladura o sendas iiiuescas realizadas
mediante incisión: un incisivo mandibular de S i ~ s
(Erela) (Fig.
111.134: 5) y dos incisivos de Bos (Jovades) (Fig. 111.133: 14 y
15). En el caso de los incisivos de buey. se aprovecha el surco de
desgaste natural que se produce entre la corona y la raíz.
I
5
1
45
2
1
1
3
8
1
1
3
4
I
1
I
18
24
1
7
2
2
1O
4
147
Caiiiiio
Iiicisivo
Caniiio
Iiicisivo
Cervits
Algeps
Alinuixich
Ainpla
Barcella
Bc. del Casiellet
Bolta
Castellarda
En Pardo
Ereta
Escuirupenia
Forat Aire Calent
Fosca (Ares)
Jovades
Las Peñas
Lccliuzas
Molinico
Or
Pastora
Pou
Racó Taiicat
Recambra
Santa
Sarsa
Sol
Total
132
6
1O
148
Piezas dciitarias utilizadas coiiio colgantes.
Sirs
S~rs
Bos
Caiiino
carnicero
1
Dieiite
iiidet.
5
1
45
I
1
1
1
>
2
1
2
2
1
1
1
2
I
2
I
2
I
5
24
1
4
7
1
1
1
7
2
1
4
7
4
102
7
16
1
4
2
Cuadro III.IIS. Colgaiites de dicntc.
15
6
Localizacióii
CEC
Aparicio 1992
Beriiabeu 1984
Borrego, Sala y Trelis 1992
SIP
Bemabeu 1979
SIP
MAMA
SIP
Pascual Benito 1990
Aparicio 1993
Olaria 199 1
Pascual Ueiiiio 199.11
Paloiiiar 1983, f.5
Soler 1981
Soler 198 1
SIP, MAMA
SIP
Pascual Benito 1987
Pascual Bciiito 1987
Martí 1987. 250
Martí 198 I
SIP; Asqueriiio 1978, f.22
Aparicio c.1 nlii. 198 1
[page-n-144]
ISSN: 1989 - 0540
Figura III.132. Colgantes sobre dientes enteros. Caninos de Cervirs
elaphirs. Or ( 1 . 2 ) ;Ereta ( 3 ) ;Pastora ( 4 ) .
Figura 111.134. Colgantes sobre dientes enteros. Santa ( 1 ) ;Barranc
del Castellet ( 2 , 3 ) ;Ereta ( 4 , s ) ;Sarsa (6,7); Or ( 8 ) .Canino mandibular de Sus scropha macho (1,6 a 8 ) ; Canino mandibular de Szrs
scropka hembra ( 2 ) ;Incisivo mandibular de Sirs scropha ( 3 , s ) ;
Incisivo maxilar de Sirs scropha (4).
Figura 111.133. Colgantes sobre dientes enteros. Sarsa (1, 10,13); Or
( 2 , 3 a 9); Ereta (12);Pou (13);Jovades ( 1 4 , l S ) ; Canino de Callis
lirpirs ( 1 , 2 ) ;Incisivo de Callis liipzrs ( 3 ) ;Canino de Vztlpes vzrlpes (1
a 7); Canino de Meles nzeles ( 8 ) ;Canino de Felis Iynx (9 a 12);
Incisivo de Bos doi~~esticirs 15).
(14,
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología de este tipo de colgantes es la natural anatóriiica de las piezas dentarias utilizadas, en las que generalmente se
observan dos partes: raíz y corona, ésta última con la superficie
cubierta de esmalte dentario.
Los caninos de Cen~lrspresentan una atrofia apical y una
ausencia de dentina a causa de una formación incompleta.
Algunos ejemplai-es presentan toda la superficie alisada (Fig.
111.132: 7 y 8).
En algunos caninos de carniceros se observa un adelgazamiento antrópico en el extremo de la raíz que, en ocasiones, se
extiende por todo el borde proximal (Fig. 111.133: 12).
Los caninos de suidos tienen una forma curvada y una sección
triangular hueca, con el extremo distal muy afilado. En los caninos mandibulares de ejemplares machos. el extremo proximal se
encuentra regularizado, generalmente rectilíneo. En dos ejemplares (Santa y Sarsa) se ha realizado una acanaladura más o menos
acentuada cerca del extremo distal (Fig. 111.134: 1 y 6).
Las perforaciones se localizan en todas las ocasiones en la
parte proximal del diente, generalmente en número de una, si bien
[page-n-145]
ISSN: 1989 - 0540
Máxima
Longit~id
Anchura
Espesor
25
16
9
Canino Cerviis
Mínima
Media
1I
17.5
5.5
2
8.5
5.4
Máxiina
139
17
13
Canino Sirs
Mínima
40
6
4
Media
79.5
17.3
8.4
Máxima
56
Incisivo Sirs
Mínima
Media
Canino carnicero
Máxima Mínima Media
35
46.7
7
8.7
52
15
6
12
8
6.6
1O
12.5
5.5
3
29. l
8.2
5,s
Cuadro 111.120. Dimensiones de los colgantes de diversas piezas dentarias.
existen tres ejemplares de Or con dos perforaciones, un canino de
Cnnis (Fig. ILI. 133: 2) y dos caninos mandibulares de Sirs.
Tres piezas dentarias preseiltan un sistema de suspensión distinto a la perforación:
- Acanaladura en el extremo proximal de un incisivo mandibular de Slrs (Ereta) (Fig. 111.134: 5).
- Muescas bilaterales en la zona de contacto de la raíz y la
corona, en dos incisivos de Bos (Jovades) (Fig. 111.133: 14 y 15).
Un canino mandibular de SLISno presenta perforación ni otro
sistema de suspensión, simplemente su base se encuentra alisada
mediante abrasión dejando al descubierto el canal medular.
Un canino de carnicero fragmentado de Sarsa presenta una
muesca transversal en la zona inedia de la raíz (Fig. 111.133: 13).
Distribución cronológica y geográfica
En el País Valenciano, los colgantes realizados sobre caninos de
ciervo, piezas deilt'arias de suidos y de carniceros se documentan en
todas las fases cultui-ales analizadas, tanto en contextos de hábitat del
Neolítico 1 como de hábitat y en funerarios del Neolítico IIB y HCT.
Colgantes sobre dientes animales han sido documentados en
prácticamente todas las culturas prehistóricas e incluso actualmente siguen empleándose como elementos de adorno.
El uso como colgante de los caninos de ciervo se remonta al
Paleolítico Superior La peculiar morfología de esta pieza dentaria ha llamado poderosamente la atención durante la prehistoria.
quizás por la asociación del ciervo como símbolo de fecundidad
y de supervivencia, según testimonia una abundante bibliografía
(Bordreuil, 1966). Tal vez debido a ese carácter profiláctico, su
forma ha sido frecuentemente imitada. modelándola con otros
materiales: concha, hueso y piedra.
En la región murciana encontramos colgantes sobre caninos
de ciervo y de cánido en el sepulcro megalítico de Murdrievo
(Jara, 1991, 280). En el Valle del Ebro. los colgantes sobre piezas
dentarias de ciervo son poco frecuentes. al contrario de los de
cánido que están presentes desde las primeras fases del Neolítico
hasta la Edad del Bronce (Rodanés. 1987, 151).
En Andalucía, los colgantes sobre colmillo de jabalí ti otros
dientes estjn documentados en número muy reducido en contextos del horizonte de la Cultura de las Cuevas en yacimientos de
Granada y Málaga (Teruel, 1986, 18). Destaca el conjunto de
Murciélagos, uno de los cuales presenta una acanaladura dista1
(Góngora, 1868, f.6) semejante a la de un ejeiilplar de Sarsa.
Los colmillos de jabalí, perforados en ocasiones. son frecuentes
en los ajuares funerasios de la cultura neolítica catalana de los
Sepulcros de Fosa (Muñoz, 1965.34). En el sur de Francia también
son abundantes este tipo de colgantes con una cronología que va
desde el Neolítico Antiguo hasta el Bronce Antiguo (Barge. 1987)
En el País Valenciano los colgantes sobre incisivo de bovino son
los más escasos entre los realizados sobre piezas dentarias. apareciendo solamente durante el Neolítico W. Esa misma escasez y cro-
nología se observa también en el mediodía francés donde aparecen
en las culturas del Neolítico Final-Calcolítico (Barge y Taborin,
1991). Los escasos ejemplares andaluces de incisivos con muescas
laterales pertenecen a cérvidos y se han documentado en el poblado
del Neolítico Final del Polideportivo de Mai-tos (Jaén). en niveles
precampaniformes de El Malagón (Cúllar, Granada) y en el Bronce
Antiguo del Cerro de Orce (Granada) (Menda. 1991-92, 118).
(2.1.3. COLGANTE SOBRE HUESO ENTERO
1. Definición
Huesos de pequeño tamaño pertenecientes al esqueleto de
diversos animales cuya morfología ha sido poco o nada transformada, dotados de un elemento de suspensión (Fig. 111.135).
Figura 111.135. Colgantes sobre huesos enteros. Sesamoides de
Eqirirs, Sarsa (1); Carpo de ave rapaz, Algeps (2); Falange ungular
de ave rapaz, Algeps (3).
2. Colección de referencia
Yacimiento
Alzeps
Macolla
Sarsa
Total
l
Total
2
1
1
4
Localización
1
CEC
Soler 1981. 22
SIP: Asq~ierino
1978. F. 14
Cuadro 111.121. Colgantes de hueso entero.
[page-n-146]
ISSN: 1989 - 0540
C.2.1. COLGANTE ACANALADO
2.1. Materia prima
Ave rapaz
Total
3
1
4
Cuadro 111.122. Materia prima de los colgantes de hueso entero.
2.2. Tecnología
Únicamente un borde del Sesamoides presenta alisada la
superficie por abrasión.
La ranura de la falange de PM está realizada mediante incisión.
Las perforaciones completas han sido efectuadas a partir de
las dos caras.
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología es la misma que la natural anatómica del
hueso. Además de los elementos de suspensión. un ejemplar presenta la superficie en parte modificada: el sesamoides de Eq111ts
con uno de los bordes alisados (Fig. 111.135: 1).
Los elementos de suspensión documentados son de dos tipos:
1. Perforaciones. Completas de sección bitroncocónica en dos
casos, el sesamoides y la falange de rapaz, que también tiene otra
iiiiciada en las dos caras (Fig. ILI.135: 3). Iniciadas e una cara en
el Cai-po (Fig. 111.135: 2).
2. Ranura circular cerca de un extremo en la falange de PM.
1. Definición
Objetos alargados con dos partes bien diferenciadas: la cabeza lisa perforada y el cuerpo decorado mediante acanalado continuo (Fig. 111.136). Las acanalad~iras
generalmente son paralelas,
aunque en algunas ocasiones pueden ser helicoidales a modo de
tornillo.
En nuestra área de estudio, un colgante acanalado fue el primer adorno óseo prehistórico objeto de una mención detallada.
En la memoria de la excavación de Les Llometes realizada por
los ingenieros Juan Vilanova y Enrique Vilaplana en 1884, se
menciona un "tomillo rudimentario" que representa "la prenda
de este tipo más antigua que indudablemente se conoce y nueva
en los anales de la prehistoria". De esta pieza ofrecen sus descubridores una descripción, en la que destaca la observación de huellas de fabricación, y unas reflexiones sobre su posible simbolisrno (Vicedo, 1922,75):
"... está labrado en una sustancia que aparenta ser marfil y
con cuchillo de sílex, como dan a entender sus espigas, que
I
a
m
SESAMOTDES
EQUUS
Longitud
Espesor
Anchura
Cuadro IIí.123. Dimensiones de los colgantes de hueso entero.
4
3
2
1
3. Distribución cronológica y geográfica
Los escasos ejemplares de colgantes sobre huesos enteros hallados en el País Valenciano se concentran en las comarcas centromesidionales, estando presentes tanto en el Neolítico 1 (Sarsa) como en
el Neolítico IIB (Macolla y Algeps). Este último yacimiento es una
pequeña cueva de enterramiento entre cuyo escaso ajuar se documentó una lezna de cobre, por lo que su cronología es tardía dentro
del Neolítico ILB, en la segunda mitad del LTI milenio.
Los colgantes realizados sobre huesos en estado natural son
poco frecuentes en la Península Ibérica. Falanges ungulares de ave
sin perforación han sido halladas en algunos ajuares de sepulturas
megalíticas de la zona de Mojácar (Leisner, 1965).
En el mediodía francés abundan los realizados sobre pequeños
huesos lxgos. sin embargo los colgantes sobre falange ungular de
rapaz representan allí un tipo muy limitado en el espacio y en el
tiempo. documeritáiidose a partir del Neolítico final en Languedoc
oriental y en toda Pi-ovenza, y perdurando hasta el Calcolítico
reciente (Barge. 1982).
Durante el Bronce Antiguo del Egeo se documentan los colgantes de uña de rapaz con la pesforación situada en la zona medial como sucede con la de Algeps- de los que son un buen ejemplo el
collar procedente de Aghios. donde se combina con colniillos perforados y cuentas cilíndricas decoradas (Treuil, 1983. f. 253).
5
7
6
m
QzD
0m
y
$
a
@
14
13
1
O
16
15
-
u
5 cm.
Figura 111.136. Colgantes acanalados. Pastora (1 a 13);
Escurrupenia (14); Jovades (15); Alcudia (16).
[page-n-147]
ISSN: 1989 - 0540
aunque de imperfecta labra siguen el perímetro de una espiral y termina en cabeza aplanada y taladrada en su centro con
punta de sílex también como se ve claramente por el avellanado que ofrece en ambas caras. Que ello sería un amuleto no
otra cosa es de presumir, pues que no es admisible que sirviera de tal máquina simple los que no debían tener ni rudimento siquiera de mecánica; pero que por lo menos iiiventaron el tornillo ... Si desde remotas edades la espiral ha sido el
símbolo de la idea de lo infinito ¿,representará el tal amuleto
la misma idea presentida quizás por nuestros trogloditas o tal
vez temida y venerada? ,Será ello la expresión que nos han
dejado de la idea de Dios? ;;quién sabe!! Otros descubrimientos pondrán en claro tal vez lo que aquí dejamos apuntado como nuevo material aportado a la Historia de la
Humanidad y entonces se podrá interrogar al tomillo prehistórico sobre su significación y alcance."
2. Colección de referencia
Yacimiento
Alrnuixich
Barcella
Bc.Castellet
Bolta
Bolumini (Alf.)
En Pardo
Escurrupenia
Jovades
Alcudia
Llometes
Pastora
Racó Tancat
Tancada
Totales
Total
4
6
1
1
45
Hueso
4
6
Piedra Localización
Aparicio er nlii, 1983
Borrego et olii, 1992
SIP
Bernabeu 1984. f.24
MAMA
MAMA
Pascual Benito 1990
Pascual Benito 1993
M". I'Alcudia
MAMA
SIP
Pascual Benito 1987
Pascual Benito 1987
1
1
43
2
La cabeza e5 de menor espesor que el resto del colgante, excepto en un ejemplar de piedra de Escurrupenia, de forma globular y
con un resalte alrededor de la perforación (Fig. 111.136: 14).
El extremo proximal es por lo general rectilíneo o ligeramente convexo.
El extremo distal. en los ejemplares que se conserva. presenta una morfología diversa: recto (13). convexo (2). apuntado (3)
o hendido (1).
Cabeza
Cuerpo
Circular
l
29
Oval
Rectangular
3
9
28
5
Cuadro m.125. Secciones de la cabeza y cuerpo de los colgantes acanalados.
La perforación se sitúa en la cabeza lisa, generalmente más
estrecha que el cuerpo.
El cuerpo se encuentra repleto de acanaladuras transversales
cuyo número oscila entre 5 y 30. Los que conservan toda la zona
acanalada contienen el siguiente número de acanaladuras: dos
entre 5 y 7. diecisiete entre 10 y 14, nueve entre 15 y 23, y dos
con más de 29 acanaladuras.
Máxima
Mínima
Longitud total
Ancho cabeza
Espesor cabeza
Largo cuerpo
Ancho cuerpo
Espesor cuei-po
Media
35.6
12
53
1
14
6.3
3.2
29.6
6
Cuadro 111.126. Dimensiones de los colgantes acanalados.
Cuadro 111.124. Colgantes acanalados.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.137)
2.1. Materia prima
El hueso es la materia prima predominante en estos colgantes.
También se constata el uso de piedra en dos ejemplares, uno de
En Pardo y otro de Escurrupenia, ambos de piedra blanca (caliza
y mármol).
En la superficie de un colgante acanalado de En Pardo se
observan restos de dentina, por lo que fue realizado a partir de una
que es
pieza dentaria, posiblemente un canino mandibular de S ~ r s
el que más se acerca a la morfología y dimensiones del col,=ante.
2.2. Tecnología
El grado de facetado de estos objetos es total. conseguido
mediante abrasión, tallado y posterior pulido total.
Por el ejemplar no perforado de Jovades (Fig. ILI.136: 15) se
deduce que la perforación se efectuaría con posterioridad a la realización de la decoración acanalada.
Entre las perforaciones dominan ampliamente las efectuadas bipolarmente con sección bitroncocónica (32) sobre las
troncocónicas (1). En diez casos la perforación se encuentra
fragmentada.
2.3. Morfología y dimensiones
La casi totalidad de los colgantes acanalados presentan los
bordes laterales rectilíneos y paralelos. Solo un ejemplar de
Pastora es curvo (Fig. IíI.136: 8).
Figura 111.137. Distribución de los colgantes acanalados.
1
[page-n-148]
ISSN: 1989 - 0540
Para cl colgante de cabeza globulai- cii piedra de Escuniipeiiia
iio henios encontrado paralelos cii la Península Ibéi-ica. Realizados
sobre diferentes tipos de piedra sc docunientaii cn Langiiedoc cii
contextos del Ncolítico Final y del Calcolítico. si bien ciiti-e los
cjernplares franceses no existen los de cabeza globular. siendo tariibién allí más abundantes los fabricados cii hueso (Baige. 1982. 122).
Sin embargo. los colgantes acanalados de Iiueso son uno de
los eleinentos característicos de los ajuares funerarios del
Neolítico IIB? con una distribución geográfica que conipreiidc el
Sur de la provincia de Valencia, la de Alicante y Murcia. habiéridose serialado su presencia esporádica en Portugal (Nieto, 1959;
Muñoz. 1985, 93) y en Castellón de la Plana (Nieto, 1959, 129).
El ejemplar de Castelló no se tiene en cuenta por la diferencias
inorfológicas que presenta en cuanto el tratamiento, tamaño y
forma de la acanaladuras. además de ser un hallazgo superficial
procedente de una ladera del Tossal del Castellet, yacimiento con
materiales del Bronce Final (Esteve, 1944).
A finales de los años cincuenta G. Nieto daba una lista de veinticinco colgantes acanalados documentados en siete cuevas funeraiias: nueve en Barcella, oclio en Pastora, tres en Blanquizares de
Lébor (Totana). dos en Cehegin (Pcña Rubia - Cueva del Humo) y
uno en Loma de los Peregiinos (Alguaza), Llometes y Barranc del
Castellet respectivamente (Nieto, 1959). Desde entonces se Iia
duplicado el numero de yacimientos con colgantes acanalados siempre dentro de la misma zoiia geográfica. Además de los analizados
del País Valenciano, uno procedente del poblado El Capitán (Lorca)
(Ayala, 1985, f.4K) y dos de la Cueva Amador (Jara, 1991, f. 5).
El límite meridional en la dispersión de estos adornos lo encontramos en las cuencas hidrográficas del Segura y Guadaleiitín, mientras que por el noi-te no aparecen más allá de la Val1 d'Albaida y de
la Safoii Es significativo en ese sentido su ausencia en Ereta.
Es destacable la concentración de liallazgos en las comarcas del
Alcoih y E Comtat, en yacimientos situados en la red de drenaje del
L
rio Seipis, de donde proceden un 44,23 % del total de col,cantes acanalados documentados hasta la actualidad en el País Valenciano y la
Región de Murcia. Fuera de ese núcleo tan sólo Bolta y Barcella han
ofrecido un buen número de ejemplares, mientras en las comarcas
dcl Sur del País Valenciano y en Murcia estos colgantes aparecen sin
formar concentraciones significativas y siempre en número escaso.
Respecto a su cronología, los colgantes acanalados portugueses se consideran antiguos dentro del Eneolítico. mieiitras
que en Murcia aparecen tanto en yacinlientos considerados del
Eneolítico antiguo, como en otros donde se asocian a materiales nietálicos y cerámica campaniforme, si bien en este caso
son yaciiilicntos de amplia cronología en los que no se Iiaii
podido individualizar los ajuares de los diferentes eriterramientos (Muñoz, 1985. 93). Esta problemática es extensible a algunos yaciniientos valencianos. donde los colgantes acanalados
se asocian a cerámica campaniforme. Sin embargo. la mayor
parte de ellos proceden de contextos del Neolítico IIB, por lo
que su perduración durante el HCT resulta muy dudosa.
C.2.2. COLGANTE TRIANGULAR
l. Definición
Piezas de forma triangular fabricadas sobre materias primas
ni~iy
diversas. dotadas de elemento de suspensión, generalineiite
L I I I perforación situada en el ceiilro del lado menor. en
~
ce o centrada (Fig. 111.138).
~iii
véi-li-
2. Colección de referencia
\'aciiiiieiito
Anells
Alto I
Bc. Raboses
Bolta
Bolumini (Alf.)
Castellarda
Ereia
Escunupenia
Fosca
Jovades
Or
Pastan
Racó Tancat
Recambn
Sol
Totales
Total
I
1
1
1
1
1
7
2
I
I
2
2
1
I
2
2
I'iedra Piedra
IIucso Conclia
verde otras
I
1
1
1
1
I
2
3
2
1
I
1
1
2
2
1
1
1
1
5
7
7
8
3
Localizacióii
Apaiicio er alii. 1951
Soler 1981. f.87
Soler 1997
Bernabeu 1979
MAMA
SE'
Su'
Pascual Benito 1990
Olaria y Gusi 1983,lJ
Pascual Benito 1993
SIP
Su'
Pascual Benito 1987
Martí 1978,250
Aparicio er nlii, 1981
C u a d r o 111.127. Colgantes triangulares.
2.1. Materia prima
De los fabricados sobre hueso, uno de Ereta correspo~ide un
a
fragmento de diáfisis de PM, y otros dos a un fragmento de faceta de canino de Srrs S C I D ~ C Iu110 de Ereta y otro de Or.
,
En las conclias se constata el uso de fragmentos rodados de
Gljcyrl~er-is. ejemplar de Castellarda esta realizado con una
El
coiiclia de bivalvo nacarado. delgada, frágil y de coloración blariquecina: ambas caras presentan irisaciones azuladas y rojizas.
Las materias minerales empleadas. aparte de las piedras verdes, son esquisto en Ereta, mármol negro en Escumipenia y caliza en Jovades y Fosca.
2.2. Tecnología
El grado de facetado es total. El colgante de Ereta en piedra
verde sin perforar cs una pieza en pi-oceso de fabiicación. Presciita
sil superficie repleta de facetas de abrasión. sin pulir (Fig. 138: 6).
El resto de los ejemplares presentan la superficie pulida.
Dominan las perforaciones realizadas a partir de las dos caras
(21) sobre las efectuadas desde una sola cara (5), una de las cuales se ciicueiitra iniciada.
2.3. Morfología y dimensiones
Los lados que predominan son los rectilíneos con los vértices
gencralniente redoiideados. encontrando además con los lados
largos convexos (5) y con el lado corto convexo (6).
Las secciones son variadas: plana (16). plano-coiivexa (3) una
de ellas con abultamiento basal. rectangular (2), trapezoidal (1).
cóncavo-convexa (1) y biconvexa (1).
La pei-foración se localiza junto el lado menor (16), en el vértice de los lados mayores (5) o en el centro de la pieza (2).
Un ejemplar de Ereta. realizado sobre canino de Slis. preseiita una acanaladura entre la perforación y la base (Fig. 111.138: 3)
En casi todos los colgantes triangulares la longitud es siempre
[page-n-149]
ISSN: 1989 - 0540
A Concha
Figura 111.139. Distribución de los colgantes triangulares.
Figura 111.138. Colgantes triangulares. Or (1, 4); Ereta (2,3,6, 7,
10, 11); Bolumini (Alfafara) (5);Pastora (8,9); Recambra (12);
Jovades (13); Escurrupenia (14); Racó Tancat (15); Castellarda
(16). Hueso (l,2); Faceta canino de suido (3,4); Piedra verde (5 a
9, 12); Caliza (10): Esquisto (11); Mármol (l3,14): Concha (15, 16).
superior a la altura. La excepción es el ejemplar de caliza procedente de Fosca (Ares), poco alterado en su morfología natural
y con una gran perforación situada junto un vértice.
No aparece en el cuadro de dimensiones la longitud del ejemplar sobre concha de Castellarda, que fragmentada es de 75 n m .
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.139)
La mayor parte de los colgantes triangulares documentados
en el País Valenciano proceden de contextos del Neolítico IIB,
tanto funerarios como de hábitat, si bien su origen podría remontarse al Neolítico 1, dada su presencia en Or y Fosca (Ares), en el
Longitud
Anchura
Espesor
Piedra verde
Máxima Mínima Media
24.6
27
19
17
12
14,3
12
3.5
5,7
Otras piedras
Máxima Mínima Media
36
22
8
31
16
6
7
2
3.5
primer yacimiento procedentes de la capa 1 del sector F. cuyo
contexto ignoramos, y en el segundo de superficie.
El colgante triangular alargado en hueso de Ereta (Fig. 138: 2)
corresponde a la fase 1 del yacimiento.
El ejemplar de Castellarda es el único claramente relacionado
con el HCT. Se trata de un colgante diferente a los demás analizados en este apartado, tanto por su materia (concha nacarada)
como por su tamaño que. aunque fragmentado. los duplica en longitud (Fig.138: 16).
En la Península Ibérica se constatan colgantes de fonna triangular desde el Neolítico Antiguo, a juzgar por el ejemplar de piedra verde con perforación centrada procedente de la Cueva del
Moro (Olvena. Huesca) (Baldellou, 1983) o el de alabastro de
Cova Freda (Barcelona) con la perforación cercana al lado menor
(Colominas, 1925. f.49).
Los colgantes triangulares también han sido documentados en
contextos funerarios del 111 milenio a.c. En piedra verde los
encontramos en Blanquizares de Lébor (Arribas. 1952, f.50: 18)
y son frecuentes y abundantes en las sepulturas megalíticas portuguesas como las de Sasainhos (Leisner er nlii, 1969, f. Q),
Hueso
Máxima Mínima Media
12
27
50
14
6
9.9
5
1
2,8
Concha
Máxima Mínima Media
26
12
19
31
7
16.3
6
2
4,3
Cuadro 111.128. Dimensiones de los colgantes triangulares.
Total
Máxima Mínima Media
50
24
8
31
13.6
6
12
4
1
[page-n-150]
ISSN: 1989 - 0540
eiicontrándolos así mismo en el poblado Vila Nova de Sao Pedro
fabricados en hueso (do Paco, 1960. f.3: 6). Realizados en esquisto encontramos colgantes triangulares en los ajuares de los dólmenes de coi-redor de Valencia de Alcántara (Bueno. 1988 f. 40).
Este tipo de colgantes perdura hasta la Edad del Bronce como
se desprende del ejemplar en hueso hallado en el asentamiento en
cueva del Forat de Cantallops (Ares, Castellón) (Gusi y Olaria.
1976. 140) y de su presencia en El Argar, fabricado en piedra
(Siret, 1890. 187).
C.2.3. COLGANTE RECTO-RECTANGULAR
l. Definición
Piezas confeccionadas sobre diversas materias, de foinla rectangular, más o menos alargada. con los bordes rectilíneos paralelos entre si y secciones variadas (Fig. 111.140).
2. Colección de referencia
Yacimiento
Anells
Almuixich
Balconet
Bc. Frontera
Coiiill
En Pardo
Ereta
Escurrupenia
Figueia Rro~
Garrofer
Giner
Jovades
Lechuzas
Las Peñas 1
Pastora
Pedrera
Puntassa
O
r
Santa
Total
l
pudiendo reconocerse tan solo en tres casos. Dos ejemplares
muestran la concavidad del canal medular en su parte posterior,
por lo que están confeccionados a partir de fragmentos de di6fisis. de GM en el colgante de Conill y de PM en uno de Ereta.
El tercero procede de Jovades, conserva dentina en un lateral y
está hecho a partir de una faceta de canino de Scrs scrofir (Fig.
140: 4).
En los colgantes de concha, el grado de facetado impide la
identificación de especies.
Por últiiilo, los materiales de origen mineral son variados:
piedra verde ( 3 ) . esquisto (2). piedra negra indeterminada (1).
arenisca (6), caliza (1) y piedra blanca indeterminada (2).
2.2. Tecnología
2.1. Materia prima
Existe un equilibrio entre las materias de origen animal y las
de origen mineral que se utilizan para la fabricación de este tipo
de colgantes.
Entre los colgantes de hueso, el alto grado de facetado de las
piezas, impide por lo general conocer su procedencia anatómica.
Longitud
Anchura
Espesor
1
Figura 111.140. Colgantes rectos-rectangulares. Ereta (l,6,8,9);
Pastora (2, 5); Conill (3); Jovades (4, 11); Balconet (6, 7). Hueso (1a
3); Faceta canino de suido (4); Marfil (5); Esquisto (6.11); Concha
(7,8); Piedra verde (9, 10).
Máxima
41
36
9
Hueso
Mínima
12
4
1.5
Media
24.4
11.5
3.3
Máxinia
32(f)
8
5
El grado de facetado es total. conseguido mediante abrasión.
Todos los ejemplares han sido posteriormente pulidos.
Las perforaciones completas han sido realizadas desde las
dos caras (26) o desde una cara (6). En otras dos piezas la perforación se encuentra iniciada. bien por las dos caras en un colgante de esquisto Jovades (Fig. 111.140: 11) o bien solo por una
en otro de piedra indeteiminada del Barranc de la Frontera (Fig.
111.142: 1).
Concha
Mínima
Media
7
3.5
5
4.2
Máxima
62.7
27.5
7
Cuadro 111.130. Dimensiones de los colgantes rectos-rectangulares.
Piedra
Mínima
9.5
5.5
2.5
Media
30.4
13
5
[page-n-151]
ISSN: 1989 - 0540
2.3. Morfología y dimensiones
Los vértices se encuentran redondeados en la mayor parte de
los casos. Presentan las siguientes secciones: plana (20). rectangular (7). oval ( 2 ) .plano-cóncava (1 ). cóiicavo-convexa ( 1). triarig~ilar trapezoidal ( 1 ) y hexagonal (1 1.
(1).
El ejemplar del Ban.aiic de la Frontera tiene la base biselada
eii ambas facetas por lo que podría tratarse de una pequeña azuela eii la que se ha iniciado una perforación (Fig. 111.142: 1).
La perforación se sitúa generalinente junto uno de los lados
menores. excepto en dos piezas de forina cuadrangular en las
que se encuentra junto a un vértice. y en otra rectangular con
bordes convexos que se localiza en el centro de la pieza (Fig.
111.140: 6).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.140)
Los colgantes rectangulares presentan una amplia distribución
en la mitad sur del País Valenciano en contextos del Neolítico ITB
y del HCT. El único ejemplar de Or procede del nivel superficial
del yacimiento. donde hay materiales del Neolítico ITB. En Ereta,
un colgante de piedra verde es el único con buena referencia estratigráfica. procede de la h s e campaniforme Ereta IU.
En Murcia, colgantes de similar n~orfología
aparecen en enteiramientos del 111 inilenio. realizados en piedra verde en Blanq~iizares
(Ailibas. 1952. f.50) y en plaquitas de hueso en Murdiievo. Loma de
los Peregrinos y Cueva del Punzón (Jara, 199 1. f. S).
En el Valle del Ebro también son frecuentes en dólmenes y
cuevas funerarias con una cronología centrada en un Eneolítico
aiilplio. perdurando hasta la Edad del Bronce (Rodanés. 1987,
148).
Figura IIi.142. Colgantes trapezoidales. Barranc de la Frontera (1);
Alcudia (2); Jovades (3); Ereta (4, S);Bolumini (Alfafara) (6,7).
Esquisto (3,6); Piedra verde (2,4,6,7); Piedra indeterminada (1).
2. Colección d e referencia
Yacimiento
Total Hueso Concha Piedra Otras Localización
verde
Alcudia
1
4
2
Barcella
1
Bc. Raboses
I
Bolomini (Alf.) 2
3
Ereta
1
Jovades
1
I
Las Peñas 1
1
Santa
1 3 4
Total
Cuadro 111.131.
A
M". Alcudia d'Elx
1 Borrego et olii, 1992
Soler 1997
MAMA
2
1
I SIP
1 Pascua1 Benito 199 1
Palomar 1983. f.5
1
Martí 198 1
4
3
2
Colgantes trapezoidales.
1
1
2.1. Materia prima
En materia dura de vertebrados encontramos un ejemplar
sobre hueso indeterminable y otro sobre cuerna de cérvido.
Los de concha están realizados sobre fragmentos rodados de
conchas de bivalvos.
Los minerales utilizados son poco variados: piedra verde (4).
esquisto (2) y diorita (1).
I
Figura LII.141. Distribución de los colgantes rectos-rectangulares.
C.2.4. COLGANTE TRAPEZOIDAL
1. Definición
Objetos de forma trapezoidal realizados en diversas mateiias
que poseen una perforación situada junto a uno de los bordes de
menor longit~ido centrada (Fig. 111.142).
2.2. Tecnología
El grado de facetado es total excepto en un ejemplar de concha rodada procedente de Santa en el que se aprovecha su morfología natural. Todos los e.iemplare están pulidos.
En general, doininan las perforaciones realizadas a partir de
las dos caras. Unicamente un ejemplar en piedra verde de Ereta
posee la perforación efectuada desde una sola cara (Fig. 111.142:
4). En Jovades un colgante trapezodial de esquisto presenta en las
dos caras inicio de perforación con taladro Iítico (Fig. 111.142: 3).
2.3. Morfología y dimensiones
Los lados niayores de los colgantes trapezoidales son por lo
general rectilíneos, ligeramente convexos en algunos casos.
Únicamente un ejemplar realizado sobre fragmento de concha de
bivalvo rodado tiene un lado mayor cóncavo.
El lado pequeño es rectilíneo (S) o convexo (7).
El lado opuesto o base es rectilíneo (4), anguloso (1) o con-
[page-n-152]
ISSN: 1989 - 0540
Longitud
Anchura
Espeior
Máxinia
33.5
15
3.5
Hueso I Cuerna
Mínima
Media
24.1
19
1O
11.6
1 .S
2.7
Máxima
37
19
12
Concha
Mínima
33
18
2.5
Piedra
Mínima
20
8
2.5
Máxima
41
26
11
Media
35
18.5
7.2
Media
26.7
13.5
4.3
Cuadro 111.132. Dimensiones de los colgantes trapezoidales.
vexo (7). Las secciones presentan escasa variedad: plana (10) o
elíptica (2).
La perforación se localiza junto al lado menor (1 1 ), junto al
lado opuesto al menor (1) o centrada (1).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.143)
En el País Valenciano los colgantes trapezoidales han sido
documentados en yacimientos del Neolítico IIB, tanto funerarios
como de hábitat, en ocasiones asociados a colgantes rectos-rectangulares. y también en contextos funerarios del HCT.
En Andalucía oriental colgantes trapezoidales de piedra y
hueso, aunque en número escaso. aparecen en algunos yacirnientos del horizonte neolítico de la Cultura de las Cuevas y en otros
calcolíticos (Teruel, 1986. 18).
En el Valle del Ebro son también escasos, habiendo aparecido en sepulturas dolménicas de La Rioja (Rodanés, 1987, 149).
En Francia se documentan desde el Neolítico final hasta la Edad
del Bronce, siendo frecuentes en la civilización S.O.M. (Barge. 1991).
Han sido distinguidos dos subtipos:
a/ Con espesor constante (Fig. 111.144: 1 a 10).
b/ Con abultamiento basa1 (Fig. 111.144: 11 a 18).
2. Colección de referencia
Véase cuadro LII. 133
2.1. Materia prima
Las conchas marinas son la materia prima más empleada. Son
aprovechados fragmentos rodados, generalmente de bivalvos, entre
los que se distinguen Giycymeris sp.
Entre las materias minerales encontramos: caliza (4). piedra
Figura 111.143. Distribución de los colgantes trapezoidales.
16
C.2.5. COLGANTE OVAL
1. Definición
Piezas realizadas sobre materias muy diversas. con forma
oval o elipsoidal y una perforación en un extremo o centrada.
18
17
1
O
1
5 cm.
Figura 111.144. Colgantes ovales. Or (1 a 8, 11, 12, 14,15);
Castellarda (9); Llidoner (10); En Pardo (13); Cendres (16 a 18).
Concha (1 a 7, 11 a 13); Esquisto (8); Caliza (9, 14 a 18);
Ámbar (10).
[page-n-153]
ISSN: 1989 - 0540
'I'aciiiiieiito
Alcudia
Alin~id
Anells
Balconet
Bc. Castellet
Castellarda
Cendres
En Pardo
Ereta
Falguerri
Fosca (Ares)
Garrofer
Llidoiier
Mas En Lloren$
Or
Penya Arbones
Recambra
Roca
Santa
Sarsa
Seda
Total
Total
IIueso
a
Coiiclia
1)
Piedra
a
b
a
2
I
3
1
I
2
I
4
4
1
1
6
Áiiil'ar
b
I
1
I
I
2
1
1
1
1
2
I
I
1
1
2
47
1
I
2
13
6
2
104
2
4
I
1
1
1
1
1
2
I
2
15
I
21
2
6
5
10
1
2
1
5
1
13
3
1
49
2
1
33
~oralizacióii
a
MAAE
Juan y Cardoiia 1986
Aparicio el rrlii. 1981
Pascua1 Beiiito 1987
SIP
SIP
SIP
MAMA
SIP
MAMA
Olaria 1990:Barracliina96
Bernabeii 1981
Pasciial Benito 1987
Mesado 195 1
SIP, MAMA
Soler 1997
Martí 1978, 250
Moreno 1942, I.VII1
Martí 198 1
SIP: MAMB
Martí 1984
1
Cuadro 111.133. Colgaiites ovales.
blanca indeterminada (S), esquisto (1). piedra negra iiidetei-minada (1) y piedra gris-rojiza (1).
El liueso es menos frecuente. Su grado de facetado impide
reconocer el origen anatómico.
El ejemplar de Llidoner esta realizado sobre ámbar.
2.2. Tecnología
Los recortes i-odados de concha son utilizados aprovecliando
su forma natural, respetando las siiperficies dorsal y ventral y
regularizando los bordes mediante abrasión.
En los colgantes ovales de hueso y piedra, y en algunos de
concha, el grado de facetado es total y la superficie pulida.
En Cendres encontramos dos ejemplares abultados de piedra
eri proceso de fabricación, uno de ellos sin pcrforar; ambos presentan la superficie cubierta por abundantes facetas de abrasión
sin pulir (Fig. 144: 16 y 17).
Eii las perforaciones dominan las realizadas desde las dos caras
(86) sobre las uiiipolares (16). Un ejeniplai- de Alcudia presenta
una perforación iniciada en una cara. En tres colgantes procedeiites de Or y en otro de En Pardo, la perforación se Iia efectuado
sobre una faceta cóncava que recorre la cara supeiíicial de la pieza
en sentido transversal a su eje mayor. realizada inediaiitc abrasión
para adelgazar la pared de la conclia (Fig. 144: 4, 5 , 6 y 13).
Longitud
Anchiira
Espesor
Máxiiiia
24
1O
6,s
Hueso
Míiiiina
17
8
2
Rledia
21
9.1
46
kIáxiiiia
49
22.5
18
2.3. Morfología y dimensiones
La forma general es oval o elipsoidal. En base a las difei-encias que muestran en su espesor hemos distinguido dos subtipos:
a/Con espesor constante en toda la pieza.
b/ Con abultamiento en la base. Por su niorfometría son
semejantes a los caninos atrofiados de ciervo, a los que parecen
imitar.
Las piezas analizadas presentan diversas secciones: cóncavo-convexa (36). plana (7), plano-convexa (6). oval (4) y rectangular (3).
La perforación se realiza en la sección que ofrece un menor
espesor, excepto en un ejemplar de Garrofer donde es transversal.
Las perforaciones se localizan junto a un extremo (SO) o centrada
(211 -19 sobre concha y 4 sobre hueso, todos del subtipo a-).
Respecto a las dimensiones, faltan cn el cuadro 111.134 las del
ejemplar de mayor tarnalio (62 x 27 x 5 mni.) realizado en esquisto pulido y procedente de Or (Fig. 144: S).
3. Distribución cronológica p geográfica (Fig. 111.145 y 146)
Los colgantes ovales de espesor constante y con la perfoi-ación situada en un extremo se constatan en el País Valenciano en
todas la fases del Neolítico 1, durante el Neolítico IIB y durante el
HCT.
Couclia
Rlíiiiiiia
9
2,8
2
Rledia
20.6
10,4
5,3
Cuadro 111.134. Diincnsioiies de los colgantes ovales.
Rláxuiia
34
19
13
Piedra
Rtíiiinia
14,s
7
4.5
Media
21.9
11.1
63
Áiiibar
28
14
15
[page-n-154]
ISSN: 1989 - 0540
Superior. La morfología de esta pieza dentaria ha Ilaniado poderosamente la atención durante la prehistoria. siendo frecuentemente imitada en concha, hueso y piedra. En este último material
han sido encontrados colgantes que imitan la piezas dentarias en
diversos yacimientos del Sur de Alemania, Italia y Francia
(Bordreuil. 1966, 255).
En el noreste peninsular los colgantes ovales son frecuentes en
contextos neolíticos. Los de base abultada se documentan en contextos funerarios del Neolítico epicardial catalán, encontrándolos
tanto realizados en concha (Cova del Pasteral) (Bosch. 1985, f. 13:
I l ) como en variscita (Cova dels Lladres) (Ten, 1979). Aparecen
también sobre piedra verde durante el Neolítico Antiguo del Alto
Aragón (Moro de Olvena), donde encontramos además de espesor
constante realizados en hueso (Chaves) y en concha (Chaves y
Espluga de la Puyascada) (Baldellou, 1983 y 1987).
En Andalucía oriental los colgantes ovales están bien documentados en contextos del Neoiítico Medio y Tardío, siendo más
numerosos los de concha, en menor proporción los de piedra y
excepcionalmente en hueso (Tesuel, 1986, 20).
De base abultada en hueso y de espesor constante en piedra se
documentan también en los ajuares funerarios de Blanquizares
(Arribas, 1952, f.5).
Figura IlI.145. Distribución de los colgantes ovales de espesor constante.
C.2.6. COLGANTE CURVO
1. Definición
Objetos curvos con los lados paralelos o convergentes, uno
cóncavo y otro convexo, realizados sobre materias diversas y
dotados de muescas en un extremo o de una perforación en un
extremo o en el centro (Fig. 111.147).
2. Colección de referencia
Yacimiento Total Hueso Canino Concha Esquisto
Sus
Almukich
Barcella
1
3
1
1
7
1
l?
2
1
I
1
7
1
1
1
8
1
1
1
26
Figura 111.146. Distribución de los colgantes ovales con abultamiento
basal.
Los de base abultada en concha y en hueso se documentan a
partir del Neolítico IA en Or y Cendres. mientras que en caliza
aparecen en Cendres durante el Neolítico IB y Neolítico HA.
Sin abultamiento basa1 y con perforación central los encontramos en el Neolítico IA de Or y Neolítico IIA de Cendres.
Respecto a los colgantes ovales de base abultada. interesa
destacar su semejanza morfométiica con los caninos atrofiados de
cérvido, cuyo LISO como colgante se remonta al Paleolítico
4
4
1
1
3
1
14
5
Localización
Aparicio 1992, f. 10
Borrego et nlii, 1991
SIP
SIP
SIP
Olaria 1991
SIP
SP,MAMA
Sos y Baymat 1943, f.1
Matí 1978.250
SIP
4
Cuadro 111.135. Colgantes curvos.
2.1. Materia prima
Algo más de la mitad de los colgantes curvos analizados están
fabricados a partir de canino mandibular de Sus scrofa. El resto
de materias duras animales se reparte entre hueso y concha. Los
de hueso no son identificables por su total facetado. Las conchas
pertenecen a bivalvos marinos.
Los colgantes curvos de esquisto han sido fabricados a partir
de fragmentos de brazalete.
[page-n-155]
ISSN: 1989 - 0540
2.3. Morfología y dimensiones
Excepto el ejemplar de hueso, la morfología de los colgantes
curvos viene impuesta por la naturaleza del soporte: piezas dentarias, fragmentos rodados de conchas marinas o fragmentos de
brazalete reaprovechados.
Los bordes laterales son uno convexo y otro cóncavo, siendo
entre ellos paralelos ( 18) o convergentes (7).
El borde proximal donde se halla la perforación es generalmente rectilíneo o ligeramente convexo. En un ejemplar de Ores
cóncavo, producto de una perforación fragmentada y posteriormente pulida.
La parte distal, en los casos en que se conserva. es apuntada
(2), rectilínea (6) o convexa (3).
Las secciones son variadas: plana (14), cóncavo-convexa (4),
triangular (4) o trapezoidal (3).
En un ejemplar de Or, el elemento de suspensión son dos
muescas aliiieadas cerca del extremo apuntado (Fig. 111.147: 4).
En los demás colgantes son perforaciones, dos en sendos ejemplares de Or (Fig. 111.147: 5) y una en el resto. La perforación se
localiza cerca de un extremo. Sólo el colgante en fornia de creciente con los extremos redondeados de Filomena presenta la
perforación centrada (Fig. 111.147: 13).
Figura ílI.147. Colgantes curvos. Or (1 a 6); Ereta (7); Barranc del
Castellet (8); Barcella (9 a 11); Mal Paso (12). Filomena (13). Esquisto
(1 a 4); Faceta canino suido (5 a 8); Hueso (9 a 11,13); Concha (12).
2.2. Tecnología
Todos los ejemplares presentan un total grado de facetado y
un acabado pulido, con dentina en una cara en los de colgantes
confeccionados a partir de canino de S~rs.
Para la fabricación de los colgantes de esquisto procedentes de
Or, se han aprovechado fragmentos de brazalete, muy frecuentes
en el yacimiento, en los que han sido pulidas las iiregularidades
de los bordes producto de la fractura (Fig. 111.147: 1 a 4).
La mayor parte de las perforaciones han sido efectuadas
desde las dos caras. Únicamente en dos colgantes han sido realizadas desde una sola cara.
Longitud
Anchura
Espesor
Hueso
Máxima Mínima
15
20
6
21
3
3
Media
17,5
13,5
3
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.148)
Los colgantes curvos fabricados a partir de fragmentos de
brazalete de esquisto sólo han sido documentados en Or en contextos del Neolítico 1.
Los de hueso y concha sin embargo corresponden a yacirnientos funerarios del Neolítico IIB en la colección estudiada. Los de
concha perduran durante la Edad del Bronce, tal como se observa en
Cabezo Redondo (Soler, 1987. f.53: 3 y 5).
Mayor amplitud cronológica presentan los realizados sobre
canino de s~iido. aparecen en el Neolítico 1 desde sus primeque
ros momentos, perdurando durante el Neolítico IIB, momento en
el que están bien representados en Ereta 1 y LI.
El colgante en forma de creciente con perforación central es
una pieza singular y exclusiva del HCT. Han sido citados paralelos formales con colgantes similares procedentes de la cueva
sepulcral campaniforme de San Bartolomeo (Cerdeña) y del hipogeo de Ha1 Saflieni (Malta) (Esteve, 1954, f.4).
En Andalucía oriental, los colgantes curvos realizados sobre
concha se documentan en algunos yacin~ientosde la Cultura de
las Cuevas, aunque son más frecuentes en contextos calcolíticos
(Ter~iel,1986, 19).
Dos colgantes curvos de esquisto. con una y dos perforaciones respectivamente, forman parte del ajuar del dolmen 5 de El
Pozuelo (Huelva), siendo un tipo de adorno poco frecuente en el
SW. peninsular que recuerda a los brazaletes neolíticos (Cerdan
y Leisner, 1974, f.26: 33 y 34).
En el Valle del Ebro existen algunos colgantes realizados
Canino Sus
Máxima Mínima Media
81
41
61.6
23
5
10.7
10
1.5
4,7
Concha
Máxima Mínima Media
39
27
31.6
6
8
7
2.5
1,5
2,l
Cuadro 111.136. Dimensiones de los colgantes curvos.
Esquisto
Máxima Mínima Media
56
18
37,6
12
7
9.5
11
6
8
[page-n-156]
ISSN: 1989 - 0540
sobre fragmentos de brazaletes de pectúnculo en contextos del
Neolítico Final (Rodaiiés. 1987, 150).
En Francia los colgantes curvos se documentan en contextos
del Neolítico Medio y Final y en el Calcolítico. perdurando hasta
el Bronce Antiguo (Barge. 1991).
1-L/-.
l
I
Figura 111.149. Colgantes de aletas globulares. Caliza. Cau Rahoser.
Canino suido
Figura 111.148. Distribución de los colgantes curvos.
C.2.7. COLGANTE DE ALETAS GLOBULARES
l. Descripción
Piezas trilobuladas coii uno de los apéndices perforados. Los
lóbulos no perforados tienen forma globular en tres ejemplares
(Fig. 111.149).
Cossespoiiden a los denominados colgantes "2 ailettes" por
los iiivestigadores fraiicófonos.
2. Colección de referencia
Cuatro ejemplares procedentes de Cau Raboser conservados
en el SIP (Martí y Sancho. 1978; Martí y de Pedro, 1997. f. 1).
En la Península Ibérica los colgantes de aletas globulares son
escasos y se distribuyen por Cataluña. País Vasco y Murcia. Los
ejemplares más próximos a Cau Raboser son. por el norte, los
procedentes de la cueva sepulcral eneolítica de 1'Arbonés
(Pradell, Tarragona), donde se asocian a un puñal de lengüeta y a
un botón en tortuga de perforación en V, por lo que su cronología
debe de ser semejante a la del yacimiento valenciano, y, por el sur,
el colgante hallado en el enterramiento múltiple de la Rambla de
la Alqueria de (Jumilla. Murcia). asociado a cerámica campaniforme incisa (Hernández y Gil, 1995). El ejemplar rnurciaiio y los
de Cau Raboser representan los ejemplares más meridionales
dentro del área de distribución de estos adornos. toda vez que los
colgantes del yacimiento granadino de Monachil (Vilaseca y
Capafons, 1967, f.13) tienen una morfología diferente a la del
resto de colgantes de aletas peninsulares.
Los colgantes de aletas son particularmente numerosos en la
Francia meridional en diferentes contextos desde mediados del 111
a inicios del II milenio a.c., y se documentan también en otras
regiones francesas, en Italia, Suiza. Alemania, Grecia e Irlanda
(Bage-Mahieu y Bordreuil, 1991).
Dada la escasez y el carácter más tardío de los ejemplares
peninsulares, estos elementos de adorno pueden considerarse como
una muestra de la intensificación de los contactos con las comunidades del norte del Mediterráneo occidental durante el HCT.
2.1. Materia prima
Caliza.
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total. Perforación bitroncocónica.
2.3. Dimensiones
Homogéneas. La longitud oscila entre 8 y 11 mm.. la anchura entre 10 y 13. y el espesor entre 4 y 7.
1. Descripción
Placas de hueso de pequeñas dimensiones, de forma triangular
o rectangular con los vértices redondeados y un pequeño apéndice
150).
circular u oval en el extremo opuesto a la perforación (Fig. III.
2. Colección de referencia
3. Distribución cronológica y geográfica
Los colgantes analizados pertenecen a un contexto funerario
en cueva para el que se ha propuesto una cronología de comienzos del 11 niilenio a.c., dentro de la transición Eneolítico-Bronce
Valenciano (Martí y Gil. 1978. 67).
Yacimiento
Algeps
Sol
Total
I
I
Localización
CEC
Aparicio et rilii. 198 1. F. 85: 97
Cuadro 111.137. Colgantes planos con apéndice hasal
[page-n-157]
ISSN: 1989 - 0540
L
1
5 cm.
O
-
-
-
-
-
l
Figiira 1II.I.íI. (:nlg;intes cónicos. Crriímica. Or .
Figura 111.150. Colgante planos con apéndice bacal.~ueso. Sol (1);
Algeps (2).
2.1. Materia prima
Hueso.
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total. Apéndice facetado mediante muescas
laterales realizadas por tallado. Perforación cilíndrica.
l
I
2.2. Tecnología
Para la fabricación de estas cuentas se requieren los gestos
siguientes:
1 . Modelado de la pieza.
2. Alisado de la superficie.
3. Perforación mediante presión con un objeto apuntado.
4. Cocción reductora.
2.3. Dimensiones
2.3. Dimensiones
Longitud total
Longitud del apéndice
Anchura máxima
Anchura del apéndice
Espesor
ALGEPS
14
3
4
2
2
SOL
20
4
8
3
3
Cuadro lII.138. Dimensiones de los colgantes planos con apéndice hasal.
3. Distribución cronológica y geográfica
Ambos yacimientos son cuevas de enterramiento múltiple
situadas en comarcas interiores del Norte de la provincia de
Alicante. La presencia de leznas de cobre entre sus ajuares indica
un momento tardío dentro del Neolítico IIB.
El único paralelo que hemos encontrado para este tipo de
colgante es el ejemplar procedente del yacimiento portugués del
Anta Grande do Oliva1 de Praga (Leisner. 1951, lam. LXII:
102).
1 Longitud total
Ancho
Espesor
27
20
22
1
20
13
1O
22
9
9
Cuadro 111.139. Dimensiones de los colgantes cónicos.
3. Distribución cronológica y geográfica
Los tres ejemplares proceden de las grietas del fondo de la
cueva. por lo que pueden pertenecer al Neolítico 1.
1. Descripción
Pieza globular con un pequeño apéndice apuntado perforado
(Fig. 111.152).
C.2.9. COLGANTE CÓNICO
1. Descripción
Piezas de forma cónica con la base recta. de sección circular
u oval y el extremo perforado convexo (Fig. IiI. 151 ).
2. Colección de referencia
Tres ejemplares en Or (SIP).
2.1. Materia prima
Cerámica con la superficie bien alisada en la que no se observa
desengrasante alguno a simple vista. La coloración es oscura. casi
negra, en dos casos y marrón en otro.
l
O
i
5 cm.
Figura 111.152. Colgante globular. Cerámica. Or
.
[page-n-158]
ISSN: 1989 - 0540
2. Colección de referencia
Un ejemplar procedente de Cendres.
2.1. Materia prima
Cerárnica. Superficie marrón rojiza alisada. Abundante
desengrasante de pequeño tamaño. Restos de engobe rojizo en
superficie.
2.2. Tecnología
Se observan los mismos gestos técnicos empleados en las
cuentas cónicas de Os, a los que se añade el engobe con una sustancia rojiza.
2.3. Dimensiones
Longitud: 19. Anchura: 16. Espesor: 16.
3. Distribución cronológica y geográfica
El colgante fue docuinentado en una de las fosas del sector A
que constituyen la base de los niveles iieolíticos de la cueva,
correspondiendo por tanto al Neolítico IA l .
c.2.11. COLGANTE PRISMÁTICO CON PERFORACI~N
CENTRAL
1. Descripción
Pequeños objetos prismáticos de sección triangular o trapezoidal con perforación traiisversal efectuada en las facetas que
convergen y situada en el centro de la pieza (Fig. 111.153). Los
extremos se encuentran apunrados en un ejemplar (Recambra) y
truncados los otros dos (Ereta y Oret).
2. Colección de referencia
Yacimiento
Ereta
Oret
Recambra
Total
1
1
1
Localización
SIP
Olaria 1977, f. 1: 15
Apaiicio ot alii, 1983. f.58
Cuadro 111.140. Colgantes prismáticos con perforación central.
2.1. Materia prima
Hueso indeterminado (Ereta y Oret) y piedra (Recambra).
- -
Figura 1c.1531 Colgante prismático. Hueso. Ereta.
El único ejemplar recuperado en contexto estratigráfico es el
que procede de la faie campaniforme Ereta 111. El ejemplar de
Oret fue hallado en superficie junto con otros elementos entre los
que hay dos hachas de cobre. Tampoco poseemos referencias
estratigráficas del colgante de Recambra. cueva con materiales
que abarcan desde el Neolítico 1 al HCT.
Una pieza similar a las tratadas fue recuperada en los estratos
campaniformes de Vila Nova de Sao Pedro y clasificada como un
botón de forma oblonga con perforación central (do Paco, 1960.
110, f.5: 2).
C.2.12. COLGANTE APUNTADO CON CABEZA ANULAR
1. Descripción
Pieza apuntada de sección anular con los lados convergentes,
ligeramente cóiicavos, y una aiiiplia perforacióii en el extremo
circular más ancho (Fig. 111.154).
2. Colección de referencia
Un ejemplar en Filomena (Sos y Baymat. 1923, L. 1).
2.1. Materia prima
Hueso indeterminado.
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total. Perforación bitroncocónica. La pieza
de Ereta presenta diversas facetas de abrasión.
L
i
2.3. Dimensiones
Aiicho
Espesor
3.5
Cuadro 111.141. Dimensiones de los colgantes prismáticos con
perforación central.
3. Distribución cronológica y geográfica
Tipo característico del HCT documentado únicamente en las
dos provincias septentrionales valencianas.
O
5 cm.
Figura íII.154. Colgante apuntado con cabeza anular. Hueso.
Filomena.
[page-n-159]
ISSN: 1989 - 0540
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total.
-
2.3. Dimensiones
Longitud: 48. Anchura máxima: 11. Diámetro perforación: 7.
-
r
I
O
3. Distribución cronológica y geográfica
HCT.
5 cm.
Figura 111.156. Colgante cilíndrico con perforación sobreelevada.
Hueso. Filomena.
C.2.13. COLGANTE DISCOIDAL
1. Descripción
Disco de hueso circular con una pequeña pei-foración cerca
del borde (Fig. 111.155).
2.1. Materia prima
Hueso indeterniinado.
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total.
2.3. Dimensiones
Longitud: 12. Anchura: 42.
5 cm.
l
I
l
Figura 111.155. Colgante discoidal. Hueso. Bolta.
2. Colección de referencia
Bolta (Beinabeu. 1984, f.24).
2.1. Materia prima
Hueso indeterminado.
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total
2.3. Dimensiones
Diámetro: 25. Espesor: 3.5.
3. Distribución cronológica y geográfica
HCT. Es un tipo de colgante para el que no hemos encontrado paralelos en la Península Ibérica.
El único ejeniplar hallado en Francia. coincidente con el de
Filomena en la morfometría y la materia prima, procede de la
Cueva 5 de Sargel (Averyon) (Costantini, 1984. f.50.d:8) y ha
sido considerado como un tipo particular de colgante de aletas
(Barge-Mahieu y Bordreuil. 1991, f. 18: 5). Objetos semejantes se
documentan en túmulos ingleses, donde se asocian también a
cerámica campaniforme (Esteve, 1956, 55 1. f.3).
C.2.15. COLGANTE EN "L"
l. Descripción
Pieza sobre placa ósea con los bordes rectilíneos y paralelos
que doblan en ángulo recto (Fig. 111.157).
2. Colección de referencia
Un ejemplar en Pastora. depositado en el SIP.
2.1. Materia prima
Hueso indeterminado.
3. Distribución cronológica y geográfica
Careceiilos de referencias estratigráficas. La cueva contiene
entemamientos y materiales del Neolítico IIB, HCT y otros
niodernos (Bernabeu, 1984. 19).
c.2.14. COLGANTE CIL~NDRICOCON PERFORACI~N
SOBREELEVADA
1. Descripción
Pieza cilíndrica con un apéndice perforado en su parte media1
(Fig. 171.156).
2. Colección de referencia
Un ejemplar en Filomena (Sos y Baymat, 1923. 1. 1).
I
0
1
5 cm.
Figura 111.157. Colgante en "L". Hueso. Pastora.
[page-n-160]
ISSN: 1989 - 0540
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total. Perforación bitroncocónica.
2.3. Dimensiones
2.3. Dimensiones
Longitud: 21. Anchura 6,5 / 13. Espesor: 2.
Longitud
Anchura
PUNTASSA
Espesor
3. Distribución cronológica y geográfica
Cueva de enterramiento múltiple con materiales del Neolítico
IIB y posteriores.
C.2.16. COLGANTE LOSÁNGICO
l. Descripción
Piezas alargadas de sección plana y perforación excéntrica, con
los bordes laterales convexos (en Ereta) o cóncavos (en Puntassa)
que convergen gradualmente hacia los extremos, los cuales se
encuentran tsuncados presentando bordes rectilíneos (Fig. ITI.158).
2. Colección de referencia
Dos colgantes, uno de Ereta (SIP) y otro en Puntassa (Olaria
y Gusi 1996, f.15: 7).
Cuadro 111.142. Dimensiones de los colgantes losángicos.
3. Distribución cronológica y geográfica
Documentado en la fase Ereta 1 correspondiente al Neolítico
.
IIB. El ejemplar de Puntassa procede de intervenciones clandestinas, pero posteriores actuaciones sitúan la ocupación del yacimiento entre el Eneolítico y la Edad del Bronce.
C.2.17. COLGANTE GEMINADO
1. Descripción
Pieza plana de forma rectangular con los lados ligeramente
convexos y los vértices redondeados, con dos rnuescas en el centro de los lados mayores y dos perforaciones, una en cada extremo (Fig. 111.159).
I
l
D
-
-I -
-
- 1
O
I
5 cm.
Figura 111.159. Colgante geminado. Piedra roja. Oret.
I
L
O
I
5 cm.
Figura 111.158. Colgante losángico. Hueso. Ereta 1. Figura III.159.
Colgante geminado. Piedra roja. Oret.
2.1. Materia prima
Hueso.
2.2. Tecnología
El colgante de Ereta presenta señales de abrasión multidireccional, pulido total y perforación bitroncocónica.
2. Colección de referencia
Un ejemplar en Oret (Olana, 1977, f. 1: 17).
2.1. Materia prima
Piedra roja.
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total.
2.3. Dimensiones
Longitud: 5 1. Anchura: 13. Espesor: 3.
3. Distribución cronológica y geográfica
El ejemplar procede de superficie junto con otros elementos
entre los que hay dos hachas de cobre, por lo que puede pertenecer al HCT o a la Edad del Bronce.
[page-n-161]
ISSN: 1989 - 0540
c.2.18. COLGANTE CIL~NDRICO CON APÉNDICE NO
PERFORADO
1. Descripción
Pieza cónica de sección circular con una base recta y la otra
con un apéndice niás estrecho de sección oval. Sin perforación
alguna. (Fig. 111.160).
1. Descripción
Pieza de forma cónica truncada con la base globular. El
extremo truncado presenta una gran perforación eii sentido loiigitudinal de la pieza sin llegar a atravesarla. a la que se unen perpendicularmente otras dos pel-foraciones realizadas desde el tercio superior de los bordes laterales.
2. Colección de referencia
Dieciocho ejemplares en la Cova del Fum (Alacant) expuestas
en las vitrinas del Museo Arqueológico Provincial de Aiicante. Los
materiales de esta cueva permanecen inéditos, si bien la singularidad de este tipo de adorno ha suscitado algunas referencias. recibiendo la denominación de cuentas parabólicas (Hernández. 1989.
52) o cuentas globulares/piriformes con triple perforación (JuanCabanilles, 1990, 2 16).
2.1. Materia prima
Mármol.
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total.
l
O
l
5 cm.
Figura 111.160. Colgante Cilíndrico con apéndice no perforado.
Ambar. Pastora.
2. Colección de referencia
Un ejemplar en Pastora (SIP).
2.1. Materia prima
Ámbar de color melado-rojizo. En su superficie se observan
pequeñas celdas de forma poligonal ii-regular con un punto central.
2.2. Tecnología
Pulido total.
2.3. Dimensiones
Altura total: 27. Diámetro cuerpo: 16. Altura apéndice: 10.
Anchura apéndice: 7. Espesor apéndice: 5.
3. Distribución cronológica y geográfica
Cueva con enterramientos múltiples del Neolítico IIB.
3. Distribución cronológica y geográfica
Halladas en una cueva de enterramiento colectivo del
Neolítico IIB.
Este tipo de colgantes es poco frecuente. Solamente conocemos piezas similares en la Cova de les Animes (Matadepera.
Barcelona), donde se localizó un depósito de cuentas de collar atribuido al Eneolítico entre las que habian diecinueve piezas de concha con tres peiioraciones en T, de foinia prismática con una base
cuadrada y el otro extremo más ancho y redondeado, a las que sus
descubridores por su novedad denominaron "cuentas tipo nimes" (Martí et rrlii. 1972. 84-86). Además de la materia prima, las
piezas de Fum difieren de las de Animes en que la sección del
extremo perforado es circular y toda su superficie convexa.
La triple perforación en T aparece en algunas cuentas ovoides
y cilíndricas de Navarra y País Vasco meridional. realizadas en
azabache como los ejemplares de la Cueva de Abauntz o la de
Ereñuko'Aritzi. o sobre hueso como en el Dolmen de Faulo. siendo clasificadas como "piezas de orificio complejo perpendicular"
o "silbatos" (Pérez y López. 1986. 177). Sobre caliza y piedra
verde se conocen también algunos ejemplares procedeiites de
contextos del Calcolítico final de la región francesa de Hérault
(Barge, 1982, 53). A diferencia de los ejemplares de Fum y Animes. en el resto de casos citados la perforación que atraviesa la
pieza se localiza en su eje mayor.
[page-n-162]
ISSN: 1989 - 0540
III.2.D. ANILLOS
1. Definición
Objetos anulares realizados sobre materias diversas, cuyo
diámetro exterior es inferior a 35 mm., mayor que su espesor, y
dotados de amplia perforación (entre 9 y 26 mrn.) (Fig. 111.161 a
163).
2. Colección de referencia
Véase cuadro IiI. 143.
2.1. Materia prima
Los anillos se fabrican con materiales muy diversos. La materia
prima de origen animal es la más utilizada, procedente del endoesqueleto de vestebrados, de cuerna de ciervo o de conchas de moluscos marinos. mientras el material de origen abiótico se encuentra ínfimamente representado con un único ejemplar de piedra caliza blanca.
De los anillos realizados sobre diáfisis sólo en dos puede deterniinarse con seguiídad su procedencia, fémur de Oi~is/Caprri.De este hueso
deben de proceder la mayor paste de los ejemplares, dadas las numerosas matrices de anillos documentadas que se constatan sobre fémur, la
mayor parte correspoiidientes a Oiis/Cnprcr. si bien en menor gsado se
emplean fémures de Cnpreolirs cnpreolrrs y de Cen~us
elaphus.
Los anillos sobre hueso indeterminado proceden de grandes
rumiantes. Su grado de facetado impide mayor aproximación a la
especie.
Los anillos de cuerna han sido confeccionados a partir de candiles.
En los anillos de concha se constata el empleo de Cor~lrs
sp.
en la mayoría de los casos (27 ejemplares) y de Strombrls en
otro.
2.2. Tecnología
Según la materia prima de los anillos se observan diferentes
pasos técnicos para su fabsicación:
1. Para los anillos de diáfisis y de cuerna. las numerosas
matrices documentadas y algunas piezas inacabadas permiten
conocer el proceso de fabricación:
a/En las matrices sobre huesos largos:
- Eliminación de una de las epífisis. Los fémures no fragmentados conservan la epífisis proximal del hueso. iniciándose el
Yacimiento
Or
Sarsa
Cendres
Fosca (Ares)
Fosca (Ebo)
En Pardo
Llop
Seda
Mas del Pla
Falpuera
Total
%
Figura 111.161. Anillos. Or. Hueso (1 a 4 , s a 14); Cuerna (5 a 7, 11,
12, 15); Corzus (16, 17); Caliza (18).
tallado de los anillos desde el contacto de la diáfisis con la epífisis distal. que es la eliminada.
- En algunos casos, se observa la regularización de la superficie de la diáfisis mediante raspado o abrasión.
bl En las matrices de cuerna:
- Separacióii del candil del resto de la cuerna mediante tallado.
Materia prima
Tipos
Diáfisis Hueso indet. Cuerna Concha Piedra Anular liso Anular decorado Abultado
18
3
4
1
166
186
143
18
20
35
6
2
41
5
27
7
1
1
1
3
4
2
?
2
4
7
1
1
I
1
I
2
1
1
I
I
1
I
1
1
I
1
1
I
1
I
1
27
6
241
6
27
30
1
208
177
11.2
11.2
12.4
86,3
73,4
2.4
2.4
0,4
Cuadro 111.143. Anillos.
Localización
MAMA, SIP, Marti 1977 y 80: Ventó 85
MAMA, SIP. WBocaireiit. Asquerino 78
SIP
Aparicio y San Valero 1978
CEC
MAMA
Martí 1978. 237
Martí 1984
MAMA
MAMA
[page-n-163]
ISSN: 1989 - 0540
2
m
I
,
,
5
..,@@a
-a:!
:
10
9
1
O
11
,
5 cm.
Figura 111.162. Anillos. Sarsa. Hueso (S, 7,11 a 14, 18); Cuerna (1 a
4, 8 a 10, 19); Coniis (15,16, 17).
Figura 111.163. Anillos. Fosca (Ebo) (1,2); Llop (3); En Pardo (4);
Mas del Pla (5); Fosca (Ares) (6 a 8); Cendres (9 a 11). Conus (1);
Cuerna (2,9): Hueso (3,4,6,7,8,10, 11) Concha indeterminada (5).
- Alisado de la superficie del candil por abrasión intensa que
elimina total o parcialmente los surcos naturales.
- Vaciado total o parcial de la masa esponjosa interior de la
cuerna.
En ambos casos. se obtiene una matriz tubular en la que los
futuros anillos son marcados mediante un profundo y contínuo
corte transversal con la ayuda de un instrumento de sílex sin llegar a separarlos. Las matrices documentadas presentan de uno a
siete anillos marcados.
De este tipo de matrices los anillos se extraen por medio de
varios cortes en el surco ya marcado y posterior flexión.
Tras la separación de la diáfisis o del candil, los bordes del
anillo que muestran las señales de la operación anterior son alisados por completo, y se regulariza la totalidad de la superficie
exterior e interior mediante abrasión y pulido.
Por último, en los anillos decorados de hueso y de cuerna, instrumentos de sílex con filo agudo son los utilizados para realizar
las incisiones que componen la decoración, las cuales se rellenan
en algunos casos con ocre rojo, material también empleado para
la coloración de algunos anillos lisos.
En sendos anillos de cuerna de Sarsa y Fosca d'Ebo, se documentan perforaciones realizadas a partir de la superficie exterior
con la ayuda de un perforador o de un taladro de piedra tallada,
útiles frecuentes en las industrias líticas neolíticas. En el ejemplar
de Fosca d3Ebo las dos perforaciones se encuentran a ambos
lados de una fractura antigua, por lo que su función parece responder a la reparación de la pieza (Fig. 163: 2).
2. En menor proporción, los anillos se realizan a partir de placas o discos planos de hueso compacto, concha compacta y caliza,
en los que se efectúa una amplia perforación. Posteriormente su
superficie ha sido totalmente alisada y pulida. Todos los anillos
abultados se fabrican de esta forma. constatando en ellos el
empleo del tallado y la abrasión para el facetado de la parte saliente. Existen placas de hueso con amplia perforación en Sarsa y
Fosca (Ares) y discos perforados de piedra en Sarsa y Os, cuya
morfometría es apta para la fabricación de este tipo de anillos, pero
que dado su grado de acabado no parece haber sido esa su función.
3. En los anillos de COIILIS. extremos de la concha son
los
truncados y su espira interior eliminada. procediendo por último
a la regularización de bordes y superficies mediante abrasión y
pnlido.
2.3. Morfología y dimensiones
Todos los anillos coinciden en la forma circular de la perforación interior, mientras que se observan dos subtipos en base a la
morfología del perímetro exterior:
[page-n-164]
ISSN: 1989 - 0540
Gran parte de los anillos decorados coiiser\laii restos de ocrc
en zonas dcl interior de las iiicis~ones. lo que la decoración
con
en rojo resaltaría sobre la supci-l'icie clara dcl soporte óseo.
Existe adcinás ~ i i ejemplar liso de Sarsa realizado sobre cuei'
i
iia que presenta en la cinta una perforacióii troiicocónica centrada.
En cuanto a las dinierisioiies. los anillos dc concha son los que
alcanzan el niayor tailiaíio~ semejante a los de cuerna, mientras
y
que los de li~ieso el de piedra son seiisiblemente menores. En
todos los casos. el diámetro exterior supera la anchura de la cinta
(Cuadro 111.146.).
1. Aiiulares. Con la aiicli~ira. cspcsor y sccción dc la ciiita
inás o iiiciios constante en todo SLI rccorrido. Su supcrlicic p~icdc
ser lisa o presentar dccoi-ación.
2. Abultados. Con la scccióii diferente y de mayor dimeiisioiies en un punto de la pieza. La zona abultada presenta un niorfología variada: dos peq~icfios
apéndices globulares (Fig. 111.161:
1). pequeño saliente semicircular (Fig. 111.161: 3). gran saliente
subtriangular o subrectang~ilarcon los vértices romos (Fig.
111.161: 2 y 163: 6 y 7) y saliente poligoiial con múltiples facetas
de abrasión (Fig. 111.163: 5).
Según la materia prima y el grado de facetado. la cinta de
los anillos estudiados presenta diversas secciones (Cuadro
111.144).
Plaiia
Plano-convexa
Cóncavo-convexa
Biconvexa
3. Distribución cronológica g geográfica.
En el País Valenciano la niayor parte de yacinuentos con anillos se concentran en las comarcas cciiti-omei-idionalesal sur del no
Xúquer. Fuera de este núcleo sólo han sido documentados cuatro
ejemplares en dos yacimientos al norte del Millan (Fig. 111.164).
Todos los anillos para los que se posee referencia estratigráfica pertenecen a contextos del Neolítico l. Se documentan en las
fases VI. V y IV de Or, en Ceiidres XI y X y en En Pardo 11. Tanto
en Or como Cendres, los anillos lisos, decorados y abultados
fabricados en hueso, cuerna y concha están presentes desde los
primeros momentos de la secuencia neolítica, el Neolítico IA,
perdurando durante el horizonte siguiente o Neolítico IB. El anillo óseo de En Pardo procede de su fase 11, cuyo componente
cerimico apunta a los últimos momentos del horizonte IB o al
IC (Bernabeu, 1989, 119). Mis difícil es establecer la atribución
cronocultural del anillo de piedra dc 01-, ya que al proceder de
prospecciones antiguas, su posición estratigráfica es difícil
coi-relacionarla con la secuencia obtenida con posterioridad. El
conjunto de dataciones en C.14 no calibrado disponibles en el
País Valenciano para los horizontes neolíticos IA y 1B abarcan la
totalidad del V milenio a.c. Por el momento no hay evidencias de
la utilización de anillos en horizontes posteriores, si bien hay que
tener en cuenta que el horizonte IC únicamente ha sido aislado
con claridad en Cendres.
En el resto de la Península Ibérica han sido documentados
anillos, siempre en un número escaso. en diversos yacimientos
del Alto Aragón, comarcas ce~itrosepteiitrionales catalanas,
Andalucía oriental y central y portugal (Cuadro 111.147). No
hemos incluido un disco de concha perforado de Cova Bonica
(Vallirana, Baix Llobregat) que Iia sido clasificado como anillo
IIueso
74
3
3
4
2
Circular
Trapezoidal
Cuadrada
Rectangular
Cuadro 111.144. Seccioiics de la ciiita de los anillos por materias primas.
En los anillos anulares decorados se distinguen tres tipos de
motivos:
A. Incisiones lineales paralelas a los bordes que reconen todo
el perímetro, en número de una o tres (Fig. 111.163: 3, 163: 7).
B. Serie de cortas incisiones paralelas que parten de los bordes en sentido oblicuo o perpendicular, dejando los mismos denticulado~ mayor o menor grado (Fig. 111.161: 8. 162: 3 y 5).
en
C. Combinación de ambos motivos. Las incisiones perimetrales aparecen en número dc una, dos, cuatro o seis (Fig. 111.161:
5 a 7 , 162: 1, 2 y 6, 163: 2 y 9).
Los motivos A y B se encuentran tanto en los anillos de hueso
como en los de cueiiia. mientras que el C únicamente aparece en
los de cuerna. La distribución de los motivos decorativos por
yacimientos se indica en el cuadro 111.145.
Motivo
decorativo
A
B
C
Total
OR
IIueso
1
1O
11
Cuerna
Hucso
2
5
7
I
I
SARSA
Cueriia
1
1
3
5
CENDRES
Cuerna
LLOP
IIueso
1
FOSCA (Ebo)
Cuerna
3
14
10
27
1
I
1
1
1
Total
%
11,ll
51,Sj
37,04
100,OO
Cuadro 111.145. Motivos decorativos de los aiiillos.
Rláxiiiia
Diáiiietro ekterior
29
Diáinetro iiiterior
22
Espesor
28
Hueso
RIíniiiia
11
9
3
RIedia
19,s
15.3
9.5
Rlásiiua
34
26
23
Cuerna
Rlíiiinia
15
11
2
Rlcdia
26.5
203
14,9
Rláxiiiia
36
26
35
Concha
Rlíninia
18
13
7
Cuadro 111.146. Dinieiisiones de los aiiiuos.
hledia
29-4
18.5
16.2
Piedra
20
12
4
Total
Rlixiiiia Rlíiiiina RIedia
11
36
22,7
16.9
26
9
11,9
2
35
[page-n-165]
ISSN: 1989 - 0540
I
l
Figura III.164. Distribución de los anillos.
(Baldellou et nlii, 1989, 138) porque su diámetro exterior (51
mm.) y la anchura de la cinta impiden su clasificación como tal.
La materia prima de la mayor parte de los anillos es el hueso,
diáfisis o hueso indeterminado de gran rumiante. El empleo de
fémur de ovicáprido se atestigua en el anillo de Majólicas
Yacimiento
Provincia
ARAGON
Cueva de CHAVES
Espluga de la PUYASCADA
CATALUNYA
Cova del VIDRE
La DRAGA
Balma de I'ESPLUGA
Cova de la GULNEU
ANDALUCIA
Cueva de CARIGUELA
Cueva de las MAJOLICAS
Cueva del AGUA
Cueva de NERJA
Huesca
Huesca
Tarragona
Girona
Barcelona
Barcelona
Granada
Granada
Granada
Málaga
Lisos
2
ANILLOS
Decorados Abultados
1
Málaga
Málaga
Córdoba
Córdoba
Córdoba
Córdoba
Rio Maior
ANILLOS
I
1
1
3
1
4
1
I
1
I
1.
I
2
1
1
1
3
1
3
2
22
Localización bibliográfica
Baldellou, 1985.1989: Rodanés.1987
Baldellou. 1987. f.24: D
Comunicacióii personal de J. Bosch
Tarrús et rrlii. 1992 y 1994
Llongueras, 1981. f. 6.
Farell, e.p.
Navarrete, 1976, 180
Molina 1970: Salvatierra, 1982
Salvatierra, 1982. f.6: 10
Pellicer.1985: Pellicer y Acosta, 1986
Pascual Benito. 1996.
Navarrete. 1976
Navarrete. 1976
Gavilán 1989: Gavilán rt (ilii. 1997
Gavilán 1989: Gavilán rt crlii. 1997
Gavilán et nlii, 1997
Gavilin e! cilii. 1997
1
1
4
I
2
Cueva del TESORO
Cueva del CAPITAN
Cueva de los MARMOLES
C. de HUERTA ANGUITA
C. de los MURCIÉLAGOS
CERRO DEL CERCADO
PORTUGAL
Gruta do ESCOURAL
Abrigo Grande DAS BOCAS
Total
(Salvatiena. 1982, 81) y en la matriz de Cliaves (Baldellou er
nlii. 1989. 142).mientras la cuerna de ciervo únicamente se documenta en la posible matriz de la Draga. En un fragmento de la
Balma de I'Espluga y en los tres anillos de la Cueva de los
Murcielagos de Zueros la materia prima es colmillo de suido.
Solo el anillo del Cerro del Cercado esta confeccionado sobre piedra. en concreto calcita.
El único anillo con decoración incisa presenta motivos del tipo
A, cortas incisiones en los bordes (Baldellou, 1985. f.35: M).
Los anillos abultados están bien representados proporcionalmente. Los ejemplares catalanes presentan una morfología variada: subtriangular en Vidre, pequeña protuberancia bitroncocónica
en la Balma de 1'Espluga (Llongueras, 1981. f.6) o una o dos protuberancias de forma esférica en la Draga (Tamis et nlii. 1994,
f.4). En los yacimientos andaluces dominan los de saliente subtriangular, destacando el conjunto de Nerja. donde existe además
uno con saliente subrectangular y otro que presenta un gran ápice
apuntado con una muesca en su base y el ejemplar con engarce de
Murciélagos ya citado. Un caso particular es el anillo de
Murcielagos de Zueros que tiene insertado en el hueco que forma
el abultamiento, un pequeño fragmento de pieza dentaria cortada
transversalmente y una pequeña piedra (Gavilán et alii, 1997, 83).
Respecto a su cronología, todos los anillos catalanes documentados pertenecen a contextos del Neolítico Antiguo cardial.
En Chaves, dos de los anillos proceden de niveles de la primera
fase cardial del yacimiento, con dataciones radiocarbónicas de la
segunda mitad del V milenio a.c. (Baldellou. 1985). mientras el
otro apareció como único elemento de ajuar "introducido en el
dedo anular de un individuo inhumado en una fosa en el interior
de la cueva, pero alejado de los niveles de hábitat neolíticos"
Araújo. Santos y Cauwe. 1993. f.X
Cabreira. 1994
1
18
2
Cuadro 111.147. Anillos y matrices documentados en otras regiones de la Península Tbérica.
[page-n-166]
ISSN: 1989 - 0540
(Rodaiifs. 1987. 131). El aiiillo de Espl~iga la P~iyascada
dc
s~ipoiie la perduración en el I\' iiiilenio: 111-occdedel iii\.cl 111 del soiideo "D". asociado a ceráriiicas iinprcsas no cardialcs e iiicisas.
rcpresciitati\~as del Iiorizonte epicardial. datado por C.14 en
5930160 BP y 5580 +70 BP (Baldellou, 1987. 41). Eii el Noi-este
pciiiiisulai; los anillos lisos también Iiaii sido docunieiitados en
horizontes cronológicos postcardiales. coi110 lo atestig~iaii tres
los
cjciiiplai-es en la cueva sepulcral de Forat Negre (Serradell.
Lleida) y dos fi-agnientos del dolineii de San Martíii (Alava)
(Rodanés, 1987. 131).
En Andalucía oriental. la mayor parte de los anillos perteiicceri a contextos de cerámicas impresas de la Cultura de las
Cuevas. El aiiillo liso dc Carigüela procede del estrato XVI pci-teneciente al Neolítico Aniiguo cardial. cuyos materiales cerániicos
permiten equipararlo a la primeia fase del horizonte IB valenciaiio (Bernabeu. 1989. 134). Respecto los anillos abultados. los de
Carigüela. Mármoles y Huerta Anguita carecen de referencias
estratigráficas. si bieii en los dos últimos yaciinieiiios se adjudican al Neolítico Medio final (Gavilán et nlii. 1996). En
Murciélagos de Zueros se documentan en un nivcl del Neolítico
Medio (Gavilán er nlii, 1996) mientras que el ejemplar de la
Cueva del Agua procede de niveles que se atribuyen al Neolítico
Final (Salvatieii-a. 1982, 81). Su perduración en Aiidalucía solo
cabe suponerla a partir del anillo de Tesoro. corisiderado corno
colectivo (Navai~ete,1976.
parte del ajuar de un entei~amiento
73), si bien su descubrimiento a finales del pasado siglo obliga a
esperar coiifirmacióii de ese supuesto.
En Nerja los anillos están presenten en todas sus fases iieolíticas. A los ya publicados. un anillo realizado sobre diáíisis del riivel
6 del corte NMS5 atiibuidos al Neolítico Reciente (Pellicei; 1985.
f.8: 4) y otro abultado del Neolítico medio de NM79 (Pellicer y
Acosta. 1986, L.lO: 4). Iiay que aiiadir otros seis ejemplares re\,¡sados directamente por nosotros (Pascua1 Benito, 1996). Proceden
de de las excavaciones dirigidas por F. Jordá entre 1979 y 1984 en
la Sala de la Mina (Jordá, 1985). El único ejemplar sobre diáfisis
procede de la capa X atribuida al Neolítico Inicial. mientras los
anillos abultados al Neolítico Mcdio, aunque es difícil su adscripción a uii Iioiizonte concreto toda vez que los niaterialcs ceráinicos de estas campañas pernianccen inéditos. El coiij~into
ccráinico
del primer Iioiizoiite de Nerja puede relacionarse con una fase
avaiizada del Neolítico de Carigüela (Bei-iiabeu. 1989. 134).por lo
que en base a la estratigrafía comparada cabe datarlos a partir de
la scgunda mitad del V milenio a.c.
Respecto a paralelos extrapeninsulares, en las i-egioiies francesas de Laiiguedoc y Provcnza el numero de aiiillos doc~iiiientados
en contextos del Neolítico antiguo es escaso y. generaliiieiiie nunca
superan ~ i i ejeniplar por yacimiento. En todos los casos s»n del tipo
i
anular y iio presentaii decoración. Sin einbai-go los encontramos
sobre matci-ias primas diversas. eii hueso (Fontbrégoua. Coinbe
Obscure y Gazel). en conclia de Pitoti ~iodifrl(Cliatca~iiietif-lesMaitigues). Cnssis y Ti-ocliocochles (Fontbrégoua) y un único
ejemplar de esquisto (Jcan Cros) (Bai-ge. 1983). Eii Francia los aiii110s son más frecuentes en contextos del Neolítico Final y
Calcolítico. En materia dura animal aparecen en Iiibitats y cuevas
sepiilcrales de Gard y Herault. cn el Rubané recicrite de Mainc. eri
la cultura SOM y en el Campariifoi-me de Vendée (Barge. 1991.
IV.7: 1). y eii diversas piedras en contcxtos calcolíticos del
Languedoc (Barge. 1982. 176).
En Italia siii eiiibargo. los aiiillos pi-occdeiitcs de liorizoiilcs
neolíticos de ceráiilicas impresas presentaii iiiayor \.aricdad iiiorfolópica. ciicoiiti-ando anulares lisos de Iiiicso coiilpactci. diillsis
ósea y de coiiclia. an~ilai-es hueso decorados y ab~iltados.
de
Cabe
citar por ejemplo el anillo óseo con saliente s~ibi-ectaiigulaisemejante a los de Or y Ncrja hallado en la Grotta dei Piccioni
(Abruzzo) (Creinoiiesi. 1976, f. 17. 2). el aiiillo decorado coi1
iiicisiories traiis\~ersalesen los bordes del Neolitico Medio de la
Grotta de Oliiieiia (Nouro) (Agosti et nlii. 1980). los aiiillos de
concha de Arciie Caiidide (Beniabó Brea. 1956) o la niati-iz de
Rendina (Cipolloiii, 1975. f.35: 12).
Más al este. los anillos de hueso también foiman paite de la
parafenialia ornamental de diversos hoiizontes ncolíticos del V
mileriio a.c. de la Peníiisula Balcánica y el Danubio medio. Están
presentes en todas las fases de neolíticas del Egeo (TI-euil.1983.
4S7), en la Cult~irade Danilo al NW. de los Balcanes (Beiiac y
Marijanovic, 1993, 135), en la Cultura de Starcevo (Lazarovici.
1993, 246). en la Cultura de Bükk (Slovaquia oriental y NE. de
Hungría) (Siska, 1993,348) y, fabricados con cueina de cérvido. en
la Cultura de Vadastra de Rumanía meridional (Comsa. 1993. 169).
En definitiva, los anillos son elementos peculiares y característicos del componente material en hueso de los primeros liorizoiites neolíticos europeos, que disfnitan de gran desarrollo en la
fachada mediterránea peninsular, especialmente en las comarcas
centromeridionales valencianas. El gran número dc aiiillos y
matrices para su fabricación hallados en Or y Sarsa. confirma la
importancia de estos objetos cii la vida cotidiana de los primeros
grupos neolíticos. El escaso conocimiento de las necrópolis del
V milenio a . c . iiiipide verificar si anillos y otros adornos eran
llevados por mujeres o por hombres. Sin que pueda descartarse
en algunos casos una función distinta, su uso coino sortija parece ser la más probable para todo el coiijunto de anillos, como se
observa en el enterramiento de Chaves. Las variaciones de su
diámetro nos indican que eran portados tanto por adultos coiiio
por niños.
III.2.E. MATRICES PARA ANILLOS
1. Definición
Objetos realizados sobre cuerna o li~iesos
largos que prescntan un exti-enlo de sección anular que ha sido tallado ~raiis\,ersalmente sin reg~ilarizar eii algunos casos. acanaladuras traiisvery,
sales y paralelas en número variado. destinadas a la obtención de
anillos (Fig. 111.165 y 166).
2. Colección de referencia
Han sido coiitabilizados un total de 59 cjcrnplai-es. pi-oceden[es casi en SLI mayor parte de Sarsa y de Or. De este último yacimiento sólo han podido ser analizados directaineritc 12 ejeiiiplares. con lo que son 35 el total dc ejemplares analizados.
Cendres
Negra (Gaianes)
Sarsn
Total
Rubio y Cortell 1983
SIP, Veiito 1985
SIP, MAMA, Asquerino 1975
59
Cuadro 111.14s. Rlatrices dc anillos.
[page-n-167]
ISSN: 1989 - 0540
0
/
, ''
,
1
7
5 cni
Figura 111.165. Matriz anillos sohre fémur de rumiante. Sarsa (1,2,
3,5,6); Cendres (4). Fémur de Ovis/Capra ( 1 a 4). Fémur de
Capreolus capreolus (5). Fémur de Cervris elnpltirs (6).
2.1. Materia prima
especie
Diáfisis
Fémur
15
1
Cuerna
1
12
Total
15
1
2
13
GM
1
1
Indeterininadn
Total
3
6
12
3
35
Oilis/Ctrprn
~ ~ j > l ~ ~ f l ~ l / ~
PM
2
Cc~i~rls
17
Cuadro 111.151. Materia prima de las matrices de anillos.
Los fémures no fragmentados conservan la epífisis proximal
del hueso. iiiiciándose el tallado de los anillos desde el contacto
de la diáfisis con la epífisis dista1 que es la que se elimina.
2.2. Tecnología
Eii todos los ejemplares se constata el tallado transversal con
la ayuda de un instrumento de síiex para el seccionado del hueso
o de la cuerna.
Previamente, en los realizados sobre huesos largos ha sido
eliminada una epífisis y regularizada la superficie de la epífisis
Figura 111.166. Matriz anillos sobre candil de Cervrts elaphrts. Or
(1); Sarsa (2,3,4).
mediante abrasión, generalmente longitudinal. Sin embargo, en
los de candil, éste ha sido seccionado del resto de la cuerna y su
superficie alisada por completo hasta eliminar los surcos naturales. En los primeros, el orificio es natural y corresponde al canal
medular de la epífisis. mientras en los segundos el orificio es producto del vaciado de la masa esponjosa interior de la cuerna. operación que se realiza con aiiterioridad a la del tallado.
Los extremos tallados presentan siempre señales de esa operación. La regularización de los bordes se realiza una vez tallado
el anillo por los dos extremos.
Tres matrices tienen restos de ocre en su superficie. extendiéndose en uno de ellos por el interior del canal medular.
2.3. Morfología g dimensiones
Las difei-encias inorfológicas entre las matrices de anillos vienen impuestas por la materia que ha sido elegida para la obtención de los mismos:
- Los realizados sobre diáfisis presentan los bordes paralelos
y conservan una epífisis o restos significativos de ésta en el extremo proximal.
- Los realizados sobre candil tienen los bordes convergentes.
correspoiidiendo el extremo proximal a la punta natural del mismo.
[page-n-168]
ISSN: 1989 - 0540
-
-
Eii ambos casos cl cxtrciiio distal se halla tallado tran~\~crsaliiiciite al eje longitlidinal dc In pieza. preseritaiido iiiia seccióri aii~ilai:
El exti-ciiio disial p~icdeestar solriineiite tallado o presentar
uiia o varias acaiialad~irasiraiis\~crsalespcrimetrales. producidas
rnediatitc iiicisión y destiiiadas a la obteiición de nuevos aiiillos:
con una (13). coi1 dos (1). coi1 trcs (1). con cinco (2). con seis (1)
y cori siete (1).
La distancia entre las acanaladuras que marcan los fiituros
aiiillos oscila eiitre los 7 y los 1 S iiim.
Loiigit~id
total
A i i c h o dista1
E s p e s o r dista1
Aiiclio m e d i a l
E s p e s o r inedia1
Anclio proxiinal
Espesor proximal
Rlásiiua
169
59
28
3S
26
50
34
RIíiiiiiia
47
8
4
8
8
5
5
Otras Localizacióii
pitdrar
Rlcdia
101.9
21.1
15.5
20,2
17.5
22.3
18,3
Cuadro 111.149. Diiiiciisioiies de las inatrices de ariillos.
3. Distribución geográfica g cronológica
En el País Valenciano todas las matrices de anillos Iian aparecido
en contextos de hábitat del Neolítico 1. constatándose en Or su presencia durante el Neolítico IA1 y en Cendres durante el Neolítico IB.
El hallazgo de matrices de anillos resulta poco frecuente en
otros ámbitos geográficos, documentándose siempre en Iiorizontes neolíticos de cerámicas impresas. Conocemos linicamente los tres casos citados anteriormente. dos ejemplares
sobre diáfisis, uno niuy agotado procedente de la Cueva de
Cliaves (Baldellou e / nlii, 1989, 142) y otro del poblado italiano de Rendina (Cipolloni, 1975, f.35: 12), y una matriz de cuerna de ciervo de la Draga. aunque ha sido considerado como
mango (Tarrús et nlii. 1991), dada su escasa longitud, tipo de
vaciado y tallado distal. cabe la posibilidad de que se trate de
una matriz para anillos ya agotada semejante a algunas de las
documentadas en Or y Sarsa.
111.23. BRAZALETES
Bajo esta deriorninacióii englobamos aquellos objetos anulares. de secciones variadas, con amplia perforación interior que
supera los 40 inm.
Se analizan por separado según la materia en que están fabricados: piedra. coriclia o cuerna.
F.1. BRAZALETE DE PIEDRA
1. Definición
Objetos anulares con diámetro interior superior a 40 iniii. realizados sobre difcreiites tipos de piedra (Fig. 111.167 a 171).
2. Colección de referencia
Véase cuadro 111.151.
2.1. Materia prima
Las piedras sobre las que están fabricados los brazaletes analizados las Iienios agrupado cn tres grupos:
Joiiiet 1919. 96.
Bemabeu 1979: Belda 1943
Ros 1980
Aparicio 1973: Martí 1978
hlAMG
Pascual Beiieyto 1993
SIP
Beniabeu 1979
MAMA
SIP
Apxicio y San \Blero 1977:Olaria 1988
Beiiiabeu 1979
MAMA
Aparicio y Saii \'alero 1978
Soler 1981
SIP
MAMA
Olaria e¡ aiii. 1987
Pascual Beiieyto 1993
Belda 1943
Olaria 1980
SIP; Martí 1977
Maní 1978
SIP. MAMB; Asquerino 1978
Pascual Beiieito 1993
Aiiipla
1
La Bemarda
Caiiyaret
Cciidres
Dubots
El Calvari
Ereta
Fosca (Ares)
Firgiiial
1' Aqxlla
La Muela
La Macolla
Mal Paso
Mas del Pla
Mas Nou
Molí Roi;
El Molí
Negra (Moiitaiiejos:
Or
Recambra
Sarsa
Viiialnnó
Totales
( 9 1 1 46
(
40
( 5
1
1
Cuadro 111.151. Brazaletes de piedra.
1. Caliza/Mármol. Soii pocos los ejemplares que hemos podido analizar pertenecientes a este grupo. Generalmente presentan
coloraciones blancuzcas, aunque en menor proporción Iiay marroiies y grises. En ellos se coristata el empleo de las diversas materias pétreas que aparecen citadas en la bibliografía: mármol, caliza y, en menor grado, areiiisca.
2. Piedra esquistosa, frecuentemente denominada pizarra.
3. Otras piedras. Se agrupan cinco ejemplares de morfometría
semejante realizados sobre piedras diferentes a las de los dos giupos anteriores:
- Piedra de color verdc pálido coi1 vetas longitudinales amarillentas y numerosos plintos marrones de pequeñas dimensiones:
un ejemplar en 01..
- Piedra compacta de grano fino y coloración gris con vetas
blanquecinas: dos eri 01..
- Piedra más blanda. de tacto jabonoso. grano muy fino y
coloración gris: dos eii Sarsa.
2.2. Tecnología
Carecemos en la muestra estudiada de brazaletes en proceso
de fabricación como los doc~iiiieiitadosen alglinos yacimientos
del Sureste peninsular. Todos los ejeinplares analizados muestran
un excelente acabado, con las superficies pulidas que han borrado prácticamente todas las huellas de fabricación.
Las superficies interiores soii las que presentan en muchos
casos señales asociadas al proceso de fabricación. Allí se observan estrías paralelas y coiicéiitricas en su bordes, producto de las
operaciones de rotación para conseg~iir perforación.
la
[page-n-169]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.167. Brazaletes. Sarsa. Esquisto (1); piedra gris de tacto
.jabonoso (2,3).
Figura 111.168. Brazaletes. Sarsa. Esquisto.
En los brazaletes decorados mediante incisión, las líneas iiaii
sido realizadas con la ayuda de objetos líticos de agudo filo.
Los bordes de las perforaciones de reparación presentan las
estrías concéntricas típicas de la acción de taladros de sílex.
Por los ejemplares en proceso de fabricación hallados en El
Garcel (Aljoroque) (Gose, 194 1, f.28: 25) y en la cueva-sima de
la Serreta (Cieza) (Lomba y Salmerón, 1995, 143), se deduce
que los brazaletes se efectuaban a partir de discos de piedra
cuyo exterior se regularizaba mediante percusión. La perforación se realizaba a partir de una pequeña perforación central
tras haber sido adelgazada la superficie en esa zona, y se agrandaba paulatinamente por percusión hasta alcanzar el diámetro
deseado.
Entre los brazaletes de esquisto dominan ampliamente los ejemplares del primer tipo, con secciones simétricas subrectangulares,
bordes laterales rectilíneos y paralelos, y borde exterior convexo,
pudiendo ser el borde interior rectilíneo o convexo. El único ejemplar con igual espesor y anchura presenta un sección pentagonal.
Los brazaletes de caliza o mármol son los que presentan una
mayor diversidad en sus secciones: plana (4), plano-convexa (2),
rectangular (4), rectangular con los lados ligeramente convexos
(2). rectangular con el lado interior cóncavo (1). cuadrada (3), trapezoidal (2). pentagonal (3), exagonal (2) y oval ( 5 ) . Los brazaletes de sección plana son muy anchos y poco espesos, encontrándose dos de ellos decorados.
Las secciones de los brazaletes realizados sobre otras piedras
son: rectangular (1), rectangular con los lados ligeramente convexos (3) y lenticular (1).
Decoración. La mayor parte de los brazaletes presentan la
superficie lisa. Sólo tres de ellos, de piedra blanca, están decorados
mediante incisiones rectilíneas y perimetrales paralelas a los bordes:
- Una incisión media1 en un ejemplar de Fosca (Ares) de sección plano-convexa.
- Siete incisiones paralelas con una separación entre ellas
comprendida entre 3 y 6 mm. en Ampla (Fig. 111.170: 1).
- Nueve incisiones paralelas separadas unos 4 mm. en
Recambra (Fig. 111.170: 2).
Además de estas decoraciones incisas, un brazalete de sección
plana de Or presenta tres finas líneas paralelas entre sí y con los
2.3. Morfología y dimensiones
Los brazaletes analizados pueden dividirse en tres grupos en
base a la relación anchuralespesor.
IANCHURA,
1
ESPESOR
1
Mármol
(
Esquisto
1
17
1
43
1
Otras
oiedras
1
Total
1
1
60
1
l
I
I
I
I
Cuadro UI.152. Grupos morfométricos por materias de los brazaletes
de piedra.
[page-n-170]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.169. Brazaletes. Or (1 a S); Cendres (9 a 11). Esquisto (1
a 9); Caliza (10, 11).
Figura 111.170. Brazaletes. Ampla (1); Recambra (2); Or (3 a 7).
Mármol (l,2); Piedra gris claro con vetas gris oscuro (3); Piedra
blanca (4,7); Piedra gris (5); Piedra verde con vetas amarillentas (6).
bordes del brazalete (Fig. IiI. 170: 3). El origen de las mismas es
natural, al ser vetas minerales de color gris oscuro que destacan
sobre el gris claro de la piedra. En este caso, el artesano ha sabido
aprovechar la morfología y disecció~ide las vetas naturales cuidando de tallar los bordes de la pieza paralelos a las mismas. La
impresión visual es la de una decoración análoga a las realizadas
mediante incisión. que posiblemente estarían repletas de colorante ocre para hacerlas destacar del fondo blanco de la piedra.
Perforaciones. Quince fragmentos de brazalete presentan
una o más perforaciones situadas junto a uno a a ambos extremos:
- Con una perforación en un extremo: 1 1. En un brazalete de
Sarsa sobre piedra gris jabonosa la perforación está efectuada
desde la superficie exterior (Fig. IIí.167: 2). Los restantes son de
esquisto, cinco de Sarsa y dos de Os, con las perforaciones localizadas en los laterales. Dominan las perforaciones de sección
bitroncocónica (5) sobre las de sección cónica (3).
- Con dos perforaciones, una en cada extremo: 4. Una sobre
mármol blanco de Fosca (Ares) y las otras tres sobre esquisto, una
de Sarsa y dos de Os, una de ellas con las perforaciones efectuadas en la cara exterior e interior del brazalete.
- Con dos perforaciones alineadas en un extremo: 1. Procedente
de Fosca (Ares) en mármol blanco. Perforaciones bitroncocónicas
efectuadas en la cara extesior e interior del brazalete.
- Con cuatro perforaciones alineadas en un extremo: 1 (Fig.
111.170: 3). El ejemplar de Or de piedra gris con vetas lineales.
Dos de las perforaciones son cónicas y las otras dos bitroncocónicas, efectuadas en la cara exterior e interior del brazalete.
En cinco casos el borde fragmentado del extremo donde se
encuentra la perforación está regularizado y pulido. El objeto de
las perforaciones es la reparación de los brazaletes fragmentados,
al facilitar el atado de uno o más segmentos por medio de algún
elemento adecuado.
Diámetro exterior
Diámetro interior
Espesor
Anchura
CalizaMármol
Máxima Mínima Media
130
92.8
68
69.7
102
50
18
42
7
11.1
5
22,5
Máxima
118
1O
0
17
17
Esquisto
Mínima
60
44
3
5
Media
91.2
73.9
6
8,7
Otras piedras
Máxima Mínima
94
80
76
60
45
13
12
8
Cuadro III.153. Dimensiones de los brazaletes.
Media
88.4
69.4
25.6
10.5
TOTAL
Máxima Mínima Media
91.6
130
60
72.1
102
44
12.3
3
45
5
22.5
9.7
[page-n-171]
ISSN: 1989 - 0540
I
I
Figura 111.171. Brazaletes de piedra blanca: Mal Paso (1); I'Arpella
(2); El Calvari (3);Vinalopó 10 (4); Canyaret (5); Molí Roig (6,7).
En general. las dimensiones que presentan los brazaletes es
homogénea en cuanto a la anchura y los diámetros exterior e interior. Sin embargo, no ocurre así con el espesor. en el que se
constata una relación tamañolmateria prima; los de menor espesor son siempre los brazaletes de esquisto. (Cuadro 111.153).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.172)
Ninguno de los brazaletes procede de un claro contexto funerario. habiendo aparecido tanto en contextos de hábitat en cueva
como en hallazgos superficiales al aire libre.
Todos los brazaletes de esquisto hallados en contextos estratigráficos corresponden al Neolítico 1, en sus psimeras fases A y
B. Durante el Neolítico IA también se constata el empleo de otras
piedras de coloración gris o verde. La secuencia de Cendres es
ilustrativa al respecto, durante el Neolítico 1A y Neolítico IB
encontramos brazaletes de esquisto, mientras en el Neolítico IC
son de caliza blanca.
Los brazaletes realizados en diversas piedras blancas poseen
mayor amplitud cronológica. Aparecen con seguridad en el
Neolítico IC, según se desprende de la secuencia de Cendres. En
Fosca (Ares) todos pertenecen al nivel superior del yacimiento, por
lo que su origen se produce en los momentos finales del Neolítico
IB o con posterioridad. Son frecuentes en asentaniientos del
Neolítico 11 y del HCT, presumible cronología de la mayor paste de
yacimientos al aire libre con brazaletes de piedra blanca que hemos
analizado. Su uso durante el HCT lo c o n f i i a su presencia en
Alfoghs. perdurando su vigencia hasta la Edad del Bronce según se
desprende de su presencia en la Muntanya Assolada (Martí, 1983)
o en el Cercat de Gaianes (Rubio. 1987. f. 20).
Por lo que respecta al ejemplar de Or sobre piedra verde. no
pueden hacerse precisiones cronológicas ya que apareció en la
capa 3 de la grieta F en un contexto revuelto.
Semejante comportamiento para los brazaletes lisos encontramos en Andalucía Oriental. según se desprende de la secuencia de
Carigüela. Allí. los de pizarra sólo aparecen en los estratos de
Neolítico Medio y Final, niientras los de caliza van desde el
Neolítico Medio hasta el Bronce (Pellicer, 1964, 66). Los brazaletes de pizarra o caliza negra, que han sido denominados "finos",
en están ampliamente representados en la provincia de Granada
y en menor cantidad en las de Málaga. Almería y Córdoba.
Sin embargo son los brazaletes "anchos" de sección planoconvexa los más representativos del neolítico andaluz con un
reparto más extenso que los de pizarra. Predominan entre ellos los
decorados mediante incisiones paralelas bien documentados en
yacimientos de Andalucía Oriental, característicos del Neolítico
Medio con perduraciones en contextos más tardíos (Tesuel. 1986,
16). En la Cueva del Agua (Alhama, Granada) un cadáver llevaba en el tobillo un brazalete con incisiones (Molina, 1983, 74).
En Murcia también encontranios brazaletes de piedra en contextos neolíticos. Varios brazaletes de mármol y uno de pizarra se
documentaron en la Cueva-sima de la Serreta (Cieza). asociados
a cerámicas con decoración incisa. de cordones y alniagra. entre
los que sobresalen algunos fragmentos de mármol en proceso de
fabricación (Lomba y Salmerón. 1995, 143).
Los brazaletes de piedra son elementos de amplia difusión
geográfica y con larga cronología. Aparecen en contextos protoneolíticos de los Zagros al norte de Irak y se documenta en diversas regiones mediterráneas: en el Neolítico precerámico de
Palestina, el Neolítico Antiguo de Anatolia. el Neolítico precerámico chipriota, en el Neolítico griego e italiano. En Italia y en
Cerdeña. los brazaletes de piedra están presentes en diversas
del
facies culh~rales Neolítico Inferior y Medio. realizados sobre
diversos minerales entre los que dominan los de color verde. En
la península italiana, excepto contados casos se concentran en
mitad septentrional (Tanda. 1977).
En Francia. los brazaletes de esquisto son muy abundantes en
el Noste, en contextos de la cultura Rubané, frecuentemente en
tumbas de mujeres. También están presentes en escasos contex-
[page-n-172]
ISSN: 1989 - 0540
tos cardiales de Languedoc. En la región meditei-rinea francesa
son in~icho
iriis abundante los brazaletes realizados en rocas blancas. que aparecen en contextos cardiales, perdurando durante el
chassense y en diversas culturas del Neolítico Final y Calcolítico
(Courtiri y Gutherz. 1976: Roussot-Larroque. 1987). En la costa
portuguesa se documentan en Salema. en una fase avanzada del
Neolítico Antiguo. un brazalete ancho de sección lenticular realizado sobre roca eruptiva (Tavares y Soares. 198 1. f. 78).
F.2. BRAZALETE DE CONCHA
1. Definición
Objetos anulares con diámetro interior generalmente superior
a los 40 inm. realizados sobre valva de pectúnculo (Fig. 111.173).
Aunque por su morfología se clasifican entre los brazaletes.
no todos ellos han podido utilizarse como pulseras. dado el escaso diámetro de algunos ejemplares. El adelgazamiento que presentan en la zona del natis sería apto para ser usado como elemento de sujeción con la ayuda de otro objeto apuntado.
2. Colección de referencia
Yacimiento
Balcoiiet
Barranc Foiido
La Bernarda
Bmixes
El Pujolet
Fosca (Ares)
La Macolla
Monovar
Molí Roig
Miravet
Negra (Montanejos)
Peiiya Roja
Total
Total
I
1
3
1
1
4
1
3
1
I
1
32
50
Localización
Pascua1 Benito 1987
Martí 1978
MAMG
Olariii 1980
Esteve 1966, 144.
Aparicio y San Valero 1977
Soler 198 1
Pericot 1929. 3
Pascual Beneyto 1993
Bosch Gimpei-a 1920
Olaria 1980
SIP: Pericot 1929
l
Figura 111.173. Brazaletes de pectúnculo. Penya Roja.
2.1. Materia prima
Todos los brazaletes analizados proceden de conchas de pectúnculo fósil. En cuanto a la procedencia de la materia prima. es
destacable que en el Museo Arq~ieológicode Guardamar existen
muestras de pectúnculos fósiles englobados en sedimento arenoso procedentes de un yacimiento fosilífero del término municipróximo a La Bemarda, donde aparecieron tres
pal de G~iardamar
brazaletes de este material.
En ocho ejemplares de Penya Roja el borde interior es irregular (Fig. 111.173: 2). y se encuentra pulido en un caso. En los
restantes brazaletes siempre se encuentra bien regularizado y
pulido.
Trts fragmentos de Penya Roja presentan facetas planas en
parte del borde exterior producidas por abrasión sobre una superficie plana (Fig. 111.173: 5).
En otros cuatro brazaletes del mismo yacimiento pueden
observarse, en la cara interior de la zona más delgada, entre cuatro y cinco facetas cóncavas de abrasión. realizadas mediante un
instrumento abrasivo de unos 4 mm. de diámetro (Fig. ILI. 173: 6).
La concavidad exterior de la concha sería elinunada mediante la combinación de abrasión para adelgazar las paredes y percusión o presión para ir eliminando partes de la misma, tal como
puede observarse en los ejemplares donde el borde interior no ha
sido regularizado totalmente.
2.2. Tecnología
La mayor parte de los ejemplares presentan toda la superficie bien regularizada mediante abrasión y pulido.
En los bordes inferiores, la intensa abrasión ha borrado generalmente los dientes de la charnela, de los que se observan restos
en un ejemplar. así como las ondulaciones del borde de la concha.
2.3. Morfología y dimensiones
Las secciones de los brazaletes de pectúnculo son variadas,
generalmente asimétricas, y dependen del grado de facetado final
que presentan. Abundan las pentagonales y romboidales con
varios planos de abrasión y. en menor proporción, estan presentes
las ovales y elípticas.
Cuadro 111.154. Brazaletes de pectúnculo.
El grado de fragmentación de estos brazaletes es considerable. Unicaniente se conservan enteros nueve ejemplares y otros
cuatro casi enteros en Penya Rojaa correspondiendo el resto a
fra,~ n ~ e n t o \ .
[page-n-173]
ISSN: 1989 - 0540
Espesor y anchura generalmente permanecen constantes a lo
largo de toda la pieza. excepto en la zona opuesta al natis donde
hay una depresión por la morfología natural de la concha, y el
espesor se reduce a la mitad.
Mínima
Diánietro exterior
Diámetro interior
Espesor
Anchura
22
Media
66,3
7.9
Cuadro 111.155. Dimensiones de los brazaletes de pectúnculo.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.174)
Los cincuenta brazaletes analizados proceden de doce yacimientos distribuidos por todo el País Valenciano. tres en cueva. uno
en abrigo y el resto al aire libre. Destaca la concentración hallada en
la Penya Ro.ja, de donde proceden más de la tercera parte del conjunto analizado, aunque fueron encontrados casualmente asociados
a escasos pequeños fragmentos de cerámica lisa a mano (Pericot,
1929) por lo que su cronología resulta incierta. De los hallados en
cueva, la presencia de brazaletes de concha en Fosca (Ares) y
Bnrranc Fondo. permiten suponer su pertenencia al Neolítico IB,
mientras que solo en el caso de Balconet podría proceder de ajuares
de enterrarnientos del Neolítico IIB. La mayor parte de los ejeinplares pi-ocedentes de yacimientos al aire libre han sido hallados en
prospecciones superficiales y por tanto carecen de contexto estratigráfico. En la Bemarda, los brazaletes de pectlinculo se asocian a
otros dos de piedra (mármol y esquisto) y a cerámicas con decoración incisa característica de las últimas fases del Neolítico 1.
Dada su ausencia en los grandes conjuntos del Neolítico IA,
Neolítico IIB y HCT. cabe la posibilidad que, en su mayor parte,
correspondan a los momentos finales del Neolítico 1 y al Neolítico
IIA, momentos de los que poseemos escasa información.
En el resto de la Península Ibérica, la dispersión de los brazaletes de pectúnculo es eminentemente mediterránea. habiendo
sido documentados en Cataluña, País Valenciano, Murcia y
Andalucía Oriental. además de algunos ejemplos en Portugal
(Pericot, 1929, 3). Son particularn~enteabundantes en Cataluña.
donde han sido documentados en más de treinta yacimientos
desde el Neolítico Antiguo, en ocasiones asociados a cerámicas
cardiales, si bien son más abundantes en el Neolítico Reciente
(Mai-tín y Joan-Muns, 1985), no pudiendo considerarlos como
característicos de la Cultura de los Sepulcros de Fosa. por la escasez y la problemática cronológica de alguna de las sepulturas
donde aparecen (Muñoz, 1965.26 1).
En Andalucía se documentan tanto en contextos neolíticos
con cerámicas decoradas (Navarrete 1976) como en otros posteriores representados por El Garcel (Goce. 1941. f.23). En las
excavaciones efectuadas a principios de los ochenta en la Sala de
la Mina de Nerja aparecieron algunos brazaletes de pectúnculo en
los niveles neolíticos más recientes de su secuencia.
Algunos de los brazaletes de GI~c\.iiierisde la Cueva-sima de
la Serreta (Cieza) conservan parte del engobe de almagra que les
cubría (Lomba y Salmerón, 1995. 143).
En Portugal. los brazaletes de pectúnculo han sido documentados en contextos de la segunda fase del Neolítico Antiguo portugués (Neolítico IB) (Veiga y Leitio. 1981, 126).
En la Península Ibérica la distribución de estos brazaletes es
generalmente costera. especialmente mediterránea. donde se
Figura 111.174. Distribución de los brazaletes de pectúnculo.
encuentran las fiientes de abastecimiento, si bien se documentan
excepcionalmente en yacimientos interiores como el sepulcro
zaragozano de Mina Vallfera o el dolmen burgalés de Cubillejo de
Lara (Rodanés, 1987, 138) que nos muestran el alcance de las
redes de intercambio.
En Francia y norte de Italia los brazaletes de concha no son
frecuentes aunque aparecen fabricados sobre conchas muy diversas. Han sido documentados en los niveles inferiores neolíticos de
Chateneuf-les-Martigues y de Arene Candide realizados sobre
grandes valvas de gasterópodos. En el Danubiense se fabrican
sobre valvas de SPOIILI~IIISmenor grado, sobre pectúnculos.
y, en
De estos últimos, uno de gran tamaño. fue hallado en una tumba
alrededor del puño de una mujer (Taborin, 1974, 153). En la
mayor parte de Europa occidental, los brazaletes de concha son
característicos del Neolítico Antiguo y Medio. localizándose en la
Francia meridional, en el Rubané de Alsacia y la cuenca de Paris,
y en la primera fase del Neolítico Medio suizo (Barge. 1991)
F.3. BRAZALETE DE CUERNA
1. Definición
Objeto de tendencia an~ilar sección plana con gran diámey
tro interior, muy superior a los 40 mm.. realizado sobre cuerna de
ciervo (Fig. 111.175).
2. Colección de referencia
El único ejemplar docun~entadoprocede de Ereta y se conserva en el SIP.
2.1. Materia prima
Realizado sobre un fragmento cortical de cuerna de Ceri~is
perteneciente al tronco principal.
[page-n-174]
ISSN: 1989 - 0540
diversas con un grado de facetado total. morfología variada y
dotados de diferentes sistemas de perforación.
Según el tipo de perforación hemos distinguido tres grupos:
planos con doble perforación siinple, con perforación en "V" y
con perforación sobreelevada.
G. 1. BOTÓN PLANO CON DOBLE PERFORACIÓN
SIMPLE
I
O
I
5 cm.
1. Definición
Son placas de hueso o piedra de sección plana. forma diversa
y longitud máxima inferior a 30 mm.. con dos perforaciones simples alineadas en el centro su eje mayor y escasamente separadas
(Fig. 111.176).
Figura 111.175. Brazalete de cuerna. Ereta l.
2.2. Tecnología
De la parte niás curvada del tronco fue seccionada una varilla
de la corteza de la cuerna en sentido longitudinal de la misma.
cuyas superficies se adelgazaron mediante abrasión y posterior
pulido, acciones que eliminaron totalmente los surcos exteriores
y el tejido esponjoso interior.
Las perforaciones se efectuaron desde las dos facetas mediante un pequeño taladro Iítico.
2.3. Morfología y dimensiones
La sección es plana, ligeramente cóncavo-convexa. Uno de
los bordes es rectilíneo y el otro se encuentra fragmentado. Cerca
de los vértices del extremo alisado hay dos perforaciones de sección bitroncocónica.
La materia de origen no permite la fabricación de un brazalete
cerrado, por lo que el ejemplar que analizamos sería abierto. formado por dos mitades atadas por las perforaciones de los extremos.
3. Distribución cronológica y geográfica
El ejemplar fue hallado en la campaña de 1972 en un nivel
perteneciente a la fase Ereta 1, que corresponde a Lin momento
temprano del Neolítico ILB dentro de la primera mitad del 111
milenio a C.
Son escasos los paralelos que hemos encontrado para este
tipo de brazaletes. Uno semejante en cuanto a su morfología. plano
hallado en contextos cardiales de la
y con perforaciones. f ~ i e
cueva de Chaves, si bien está realizado sobre hueso y presenta
decoración incisa (Baldellou et ~ i l i i ,1989, 131). Brazaletes eri
cuerna de Cer-vrisse conocen en escaso número en yacimientos del
mediodía francés (Barge, 199 l ) , aunque no son comparables con
el de Ereta al estar realizados sobre segmentos anulares de cuerna
y presentar por tanto un menor dilímetro, en tomo a los 50 mm.
5 cm.
Figura 111.176. Botones discoidales con perforación simple: Ereta.
Caliza (1, 2); Barcella. Hueso (3 a S). Botones ahusados (Hueso):
Barcella. (6 a 9).
2. Colección de referencia
Han sido documentados diez ejemplares procedentes de dos
yacimientos, tanto en contexto funerario como de hábitat. Destaca
el conjunto recuperado en Barcella. cuyos datos han sido obtenidos de la p~iblicacióncitada. El resto de los ejemplares han sido
analizados directamente.
Barcella
Ereta
Total
4
6
Cuadro 111.156. Botones con perforación simple.
III.2.G. - BOTONES
2.1. Materia prima
Hueso y piedra. Los ocho ejemplares de Barcella están realizados sobre hueso, sin que pueda ser determinado su origen
anatómico y menos aún la especie, dado su total grado de facetado. Los dos botones discoidales de Ereta son de piedra caliza.
Se englogan bajo esta denominación objetos que por su parecido formal con los botones actuales se les atribuye una función
semejante. Los encontramos realizados sobre materias muy
2.2. Tecnología
En todos los casos el grado de facetado es total. pudiendo
observarse solamente las fases finales de su elaboración: algunas
[page-n-175]
ISSN: 1989 - 0540
estrías de abrasióii y pulido en toda la superficie.
Las perforaciones son de pequeño diámetro. con sección
cónica en dos ejeiiiplares discoidales de hueso y bitroncocónica
en el resto.
2.3. Morfología y dimensiones
Todos los e.jemplare están realizados sobre finas placas de
sección totalmente plana. Hemos distinguido dos variantes segúii
su n~orfología:
a/ AHUSADOS. Aquellos que su silueta se inscribe en un
rectángulo. con los lados pequeños rectos y los grandes cóncavos
en
(Fig. 111.176: 6 a 9). Denominados "f~~siformes" la clasificacióii de J. Bernabeu. (1979) o "devanaderas" por otros autores
(Belda. 1929 y 1931: Vilaseca y Capafons. 1967, 38).
b/ DISCOIDALES. Con forma circular o ligeramente oval
(Fig. 111.176: 1 a 5).
El perfil de los botones de perforación simple es generalmente recto. si bien en un ejemplar ahusado es curvo. La sección es
plana. con las superficie ligeramente convexa que converge hacia
los extreiiios.
Las dos perforaciones se presentan en todos los casos centradas y poco separadas (entre 2 y 6 mm.), localizadas sobre el eje
mayor de las pieza.
Coino puede observarse en el cuadro 111.157, ambas variantes
presentan un escaso espesos. entre 1.5 y 3 inm., siendo ligeramente mayores en tamaño los ahusados. Entre los botones discoidales. los de piedra son los más pequeños. con un diámetro mayor
en ambos casos de 13 min.
Lonzitud
Anchura
E5pesor
DISCOIDAL
Máxima Mínima Media
29
1S
21.75
10.5
29.5
17.67
2
1.92
1 .S
AHUSADO
Máxima Mínima
22
24.5
23.5
35
3
1.5
Media
23.25
28.5
2,13
Cuadro 111.157. Dimensiones de los botones con perforación simple.
2.4. Traceología
En los casos analizados directamente -los discoidales de piedra de Ereta- no se ha observado iiingúii tipo de lustre entre las
perforaciones.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.177)
Los botones ahusados son exclusivos de Barcella. donde aparecen asociados a los discoidales de hueso en ajuares de enterramientos múltiples procedentes de las necrópolis superior e inferior que no pudieron ser individualizados, por lo que deben
corresponder a un momento indeterminado del Neolítico IIB.
Los discoidales de piedra fueron documentados en las excavaciones realizadas en Ereta en los años cuarenta, cuya estratigrafía no ha podido relacionarse con la secuencia obtenida en
posteriores intervenciones. con lo que la atribución de estas piezas es incierta, del Neolítico IIB o HCT.
Discos con dos perforaciones han sido docuinentados en consi
textos de Paleolítico S~iperior, bien. para el marco cronológico
que nos ocupa aparecen en diferentes contextos del Neolítico
Final-Calcolítico de Europa Occidental (Bage, 1991.4; Strahm.
1982).
&
?
Ahusado
Perf. sobreelevada
Figura 111.177. Distribución de los botones con perforación simple y
sobreelevada.
En la Península Ibérica los botones planos discoidales son escasos. Han sido documentados en Palmela (Leisner, 1965.1.95: 45-46)
entre elementos de a-juar que abarcan un amplio espectro cronológico. desde el horizonte VNSP 1hasta el Campanifomie.En el Valle del
Ebro sólo se conoce un ejemplar circula- en Siurana (Tarsagona),
yacimiento de superficie con varias fases. Sin embargo los de contomo poligonal son más numerosos, especialmente los cuadrangulares (Rodanés, 1987, 156 ). También pueden relacionarse a nivel morfológico con los discos de pectúnculo con doble perforación central,
de tamaño algo supei-ior a los ejemplares valencianos y sección cóiicavo-convexa, hallados en dos entersamientos del Neolítico Antiguo
de la Cova de 1'Avellaner. cuya posición a ambos lados del cráneo ha
sugerido su uso para atar el cabello o como colgantes a modo de pen,
dientes para la orejas (Bosch y T m ~ s 1990,95).
Los botones ahusados son más escasos y sus paralelos se sitúan en Catalunya. El más próximo procede de la cueva sepulcral
de I'Arbonés (Pradell, Tarsagona), donde se asocia a un puñal de
lengüeta metálico (Vilaseca y Capafons, 1967, f.8). Con postesioridad han sido hallados otros cuatro ejemplares en la Cova
120, procedentes del nivel 1, en el que aparecen mezclados materiales perteiiecientes a diferentes momentos de utilización de la
cueva como sepulcro colectivo, y para el que se asigna una cronología relativa de Calcolítico-Bronce Antiguo (Agustí et nlii,
1987, 130. f.84).
6.2. BOTÓN CON PERFORACIÓN EN "V"
1. Definición
Se trata de un p ~ p de objetos de variada morfoloy'a y realizao
dos sobre diversas materias que presentan, en una de sus caras (la
ventral), dos perforaciones centradas realizadas en sentido oblicuo
[page-n-176]
ISSN: 1989 - 0540
I,OCALIZI\CION
Ap:iricio 1992. f. 1 I
SAMO
Bonego ct nlii. 1992.
13eriinbe~i1984, f.24
MAMA
SIP
Giisi y Olaria 1979
SIP
Apnricio y Snii Valero
SIP
MAMA
SIP
Beriiabeii 1981
Aparicio y His 1977. f.31
Esteve 1965 f.5
Pnloiiiar 1983, f.5
Pasconl Beneito 1991
Pascual Benito 1987
Mo.Banyeres
Soler 1997
SIP, Aparicio 1978, f. 11
Olnria y Gusi 1996 f. 15:9
Martí 1978, 250
Ros 1980
SIP. Mnrtí 1981
Martí 1980
M0.Baoyeres
Cuadro 111.158. Botones con perforación en V.
al plano de la cara, las cuales conveeen y se unen en el inteilor de
la pieza, resultado un recoiiido en forma de "V" (Fig. 111.178).
Según su morfología se distinguen cinco subtipos: piramidales. troncopiramidales. prismáticos. cónicos y Iiemisféricos.
2. Colección de referencia
Véase cuadro 1II.15S.
2.1. Materia prima
Los materiales escogidos para la coiifección de los botoiies
coi1 perforación en "V" son variados, predominando las materias
de origen orgánico sobre la piedra blaiica. generalnierite caliza.
Eri los botoiies de hueso resulta iiilposible su determinación
anatómica, si bien por su tamaño debei-pertenecer a huesos espesos de GM.
Por el mismo motivo. los de coiicha proceden de partes gmesas de grandes conchas maririas. El ejemplar cóiiico de Bolumini
(Alfafara), que coriserva eii la base el nacarado interior de la concha. podría pertenecer a una nusodidad de Cliaronia. cuya rilorfología exterior fue aprovecliada para darle su peculiar acabado.
En cuanto a los realizados sobre marfil. la procedencia de la
materia prima es totalmente alóctoria a la Península Ibérica. por
lo que cabe buscar su abastecimiento en el terreno de complejos
intercambios que la conduce11desde su presumible lugar de origen. el Norte de Africa.
Conclia Sin datos
PIRAMIDAL
TRONCOPIRARIIDAL
PRIS~~ÁTICO
CÓNICO
IIEMISFERICO
Cuadro III.159. Materia prima dc los botones con pcrforacióii en V.
2.2. Tecnología
Todos los botones con perforación en V presentan un grado de
facetado total con la superficie pulida. Tan sólo el ejemplar de
concha de Bolumini parece Iiaber i-esei-vadoeri parte la superficie
original del soporte. cuyas iil-eg~ilaridades fueron alisadas por
medio de múltiples incisiones centrípetas coi1 insti-umcnto de
sílex (Fig. 111.178: 18).
La presencia de placas prismáticas de ii-iarfil en alguiios yacimientos de la Edad del Bronce (Pascual Beiiiio. 1996). sirve para
indicamos que la fabricación de los botoiies realizados en ese
material se realizarían a partir de estas maiiufacturas importadas,
las cuales serian seccionadas a prisrnas iiiis pequeños coino el
hallado en Pastora y posteriormente perforados.
2.3. Morfología y dimensiones
Todos los botones coi1 perfotacióii en V coinciden en que la
cara ventral perforada es plana.
Según su morfología se distiiig~ien:
[page-n-177]
ISSN: 1989 - 0540
nlás que a ~iiia
acción premeditada. por 10 que debe de ti-atarse de
botones piramidales con el ápice fragmentado.
3. PRISMÁTICOS.La casa ventral es rectangular con vértices
redondeados. mientras la dorsal esta foinlada por dos planos rectaiigulares que conveyen en un arista. generalmente redondeada. y
otros dos planos tiiangulares perpendiculares a la cara dorsal (Fig.
111.178: 9 a 14).
4. CÓNICOS. La cara ventral es de forina circular u oval subrectangular con los lados convexos en un caso-, y la cara
dorsal de forma cónica. con el vértice redondeado (Fig. 111.178:
15 a 18).
Figura IíI.178. Botones con ~erforación "V". Piramidales: Negre
en
(1); Puntal del Buho (2); U11 del Moro (3); Lloma de Galbis (4);
Bolumini (Benimeli) (5); Ereta (6); Arenal (7); Joquera (8).
Prismáticos: Joquera (9, 10); Bolumini (Benimeli) (11); Falguera
(12); Cendres (13); Cagalló del Gegant (14). Cónicos: Cendres (15);
Sima de la Pedrera (16, 17); Bolumini (Alfafara) (18). Piedra (1 a
4); Concha (5,6,18); Marfil ( 7 , 9 , 1 2 a 17); Hueso (8, 10, 11).
1. PIRAMIDALES. La cara ventral es cuadrangular o ligeramente rectangular con los vértices redondeados, excepto en un
sólo caso (Sol) en que la base es subcircular. La parte dorsal la
conforman cuatro superficies planas triangulares que convergen
en fosma de pirámide, con las aristas y ápice redondeado en la
mayor parte de las ocasiones (Fig. 111.178: 1 a 8).
2. TRONCOPIRAMIDALES. Se diferencian de los piramidales en que el ápice de la cara dorsal se encuentra truncado. En
todos los casos la perforación ha traspasado la cara dorsal, hecho
que hace suponer que la fosma final sea debida a ese accidente.
Longitud
Anchura
Espesor
Máxima
24
21
II
PIRAMIDAL
Mínima
Media
10
16.6
6
15
2
5.5
S. HEMISFÉRICOS. Con la cara ventral circular u oval y 121
cara dorsal curva. presentando una sección semicircular.
Las perforaciones se encuentran en todos los casos centradas
en la cara ventral, alineadas generalmente con su eje de mayor
longitud. En los botones troncopiramidales y en algunos prismáticos la perforación o perforaciones traspasan la cara dorsal.
A un botón piramidal de Ereta con el puente de la perforación
en V fragmentada. se le han practicado dos pequeñas perforaciones
simples en el centro de dos de sus bordes opuestos (Fig. 111.178: 6).
Cuatro botones de La Joquera se encuentran decorados con
círculos incisos con punto central (Fig. 111.178: 8 a 1 O). En los tres
pi-ismáticos con uno o dos círculos en cada faceta de la cara veiltral, y en el piramidal con veinte círculos dispuestos formando un
motivo en cruz cenada.
El resto de los ejemplares carecen de decoración. Las incisiones centrípetas que se observan en el de Bolumini coiresponden a
su fabricación (Fig. IíI.178: 18).
Los dos botones hemisféricos documentados se encuentran
fragmentados por la perforación. Su espesor es de 6 mm. y sus
diámetros de 11 y 14 mm. respectivamente.
2.4. Traceología
De todos los ejemplares observados únicamente un botón
piramidal de Ereta (Fig. 111.178: 6) presenta un pequeño surco de
sección redondeada en los bordes de las dos perforaciones siinples, producto del roce de las fibras con que estaba cosido: el
puente de la perforación en V se encuentra fragmentado longitudinalmente por la mima causa. la presión producida por el hilo
que desgastó el escaso espesor del mismo.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.179)
El primer hecho que llama la atención en cuanto a la distribución de los botones en V. es la escasa presencia y distribución
que poseen los tipos cónicos y hemisféricos, solo localizados
hasta el presente en yacimientos situados entre los ríos Xúquer y
Serpis.
TRONCOPIRAMIDAL
Mínima
Máxima
Media
21
17,s
18.8
18.1
19
17
5
3
3.8
PRISMATICO
Máxima Mínima Media
25
9
15.5
17
4
8.8
23
1
9.5
Cuadro 111.160. Dimensiones de los botones con perforación en V.
CONlCO
Másima Mínima Media
19
11
15.2
15
13
11
Y
7.5
5
[page-n-178]
ISSN: 1989 - 0540
p, Troncopiramidal
A
Prismático
Figura iiI.179. Distribución de los botones con perforación en V.
Los botones en V piramidales y troncopiramidales
En el País Valenciano los botones piramidales aparecen frecuentemente asociados a cerámica campaniforme de tipo inciso o
pseudoexciso (Bernabeu, 1984). si bien su aparición parece ser
algo anterior dada su presencia con campaniformes marítimos en
la Cova del Negre (Cocentaina) (Pascual Benito, 1987, 146). Los
botones piramidales de base cuadrada también han sido documentados en yacimientos del Bronce Valenciano: LLoina de
Betxí (Paterna) y del Bronce Argárico: Ladera de San Antón
(Orihuela) (Soriano, 1984, 127). A la Edad del Bronce deben de
pertenecer tambien los ejemplares del Puntal del Buho (Elx) y del
U 1 del Moro (Alcoi). Se conoce además. un ejemplar metálico
1
recogido superficialmente en el poblado ibérico del Más del Pí
(Benicassim) (Esteve, 1965).
En el resto de la Península Ibérica el mapa de dispersión de los
botones piramidales ofrece una fuerte concentración en Cataluña y
Baleares. con algunos ejemplares en yacimientos almerienses, granadinos y murcianos, y penetraciones hacia la Meseta durante la
Edad del Bronce como pone de manifiesto el conjunto de botones
hallados en el Cerro de la Encantada (Granátula de Calatrava.
Ciudad Real) (Fonseca. 88).
La materia prima en que están fabricados es muy variada.
habiéndose observado un "paulatino empobrecinliento de la
misma según nos alejamos del SE. peninsular. En el SE. son de
marfil los seis botones piramidales de El Argar y el de Gatas, y el
prismático costo de Los Eriales" (Esteve. 1965, 55).
En el resto de la vertiente mediterránea peninsular este tipo de
botón ofrece una fuerte concentración en Cataluña, con veinticuatro yacimientos, asociados en dos de ellos con cerámica campaniforme de estilo marítimo y en el resto a campaniformes pirenaicos (Cura y Roser, 1992, 206). y en las Baleares (Barge y
Amal, 1985. 80). En Tarragona. la mayor parte de los ejemplares
son de concha (Vilaseca. 1966). Se observa una penetración hacia
en interior por el Valle del Ebro donde aparecen relacionados en
su mayoría con cerámicas caiilpanifornies. si bien algunos han
sido encontrados en contextos eneolíticos o del Bronce Antiguo
(Rodanés. 1987, 161).
En Murcia y Andalucía, los hallazgos de botones prismáticos
son más escasos. En el enterramiento inúltiple de la Rambla de la
Alqueria de (Jumilla, Murcia), un ejemplar de marfil se asocia a
cerámica campaniforme incisa (Heinández y Gil. 1995). Los de
las fases IV y V de Montefrío. se asocian a Campanifomle mantimo y puntillado en la primera, e inciso en la segunda (Arribas y
Molina, 1979, 27) y perduran hasta las primeras fases argárica
(Llull, 1983, 214).
En consecuencia, los paralelos peninsulares de botones prismáticos con perforación en V. indican un espectro cronológico
entre el Campaniforme marítimo y el Bronce Inicial, siendo su
frecuencia mayor en contextos fechables en los prinieros siglos
del 11 milenio a.c. Aunque en algunas ocasiones han aparecido en
yacimientos de hábitat, la mayor parte de los hallazgos valencianos proceden de contextos funerarios en cueva.
Respecto los botones decorados de la Joquera. Las decoraciones con círculos incisos con punto central en botones prismáticos
son frecuentes en Cataluña y Sur de Francia, con una distribución
esencialmente pirenaica oriental y una cronología entre el final
del Campaniforme y el Bronce Antiguo (1900-1600 BC.) (CuraMorera y Vilardell, 1985, 155). Tampoco faltan paralelos meridionales, como el colgante profusamente decorado con círculos
concéntricos decorados por toda la pieza procedente de la necrópolis megalítica de Bagil (Moratalla, Murcia) donde se asocia a
cerámica campaniforme (Juan Eiroa. 1995. f. 7).
Los botones en V prismáticos
Los botones prismáticos perforados en V realizados con
hueso, son especialmente abundantes en sepulturas campaniformes del Sur de Francia y Noste de Cataluña, perdurando hasta el
Bronce Antiguo (Barge y Asnal, 1984-85, 78)
Respecto a los realizados con marfil, además de los reseñados
anteriormente de la Illeta de Campello, existen algunos ejemplares de gran tamaño en yacimientos de las comarcas centrales
valencianas pertenecientes a la Edad del Bronce: varios en La
LLoma de Betxí (Paterna), uno en el Cagalló del Gegant
(Ontinyent), otro piramidal en El Picarcho (Camporrobles) y otro
en La Peladilla (Requena) (Pascual Benito, 1996).
En Andalucia, los botones de marfil también se encuentran
bien representados. En Montefrío, botones de marfil piramidales
aparecen en la fase IV asociados a cerámica campaniforme marítima y puntillada, y durante la fase V (Campaniforme inciso)
adoptan diversas formas (piramidales y prismáticos) y son de
mayores dimensiones (Arribas y Molina, 1979.28). Entre los elementos de ajuar del enterramiento colectivo de la Covacha de la
Presa (Loja. Granada), aparecieron botones (uno piramidal), pulseras y cuentas de collar realizadas en marfil: la cronología de
estos materiales oscila entre un momento precampanifosme hasta
el Bronce Argárico (Carrasco et nlii, 1986, 95). Del Cerro de la
Virgen proceden otros veinticinco botones de marfil entre los que
hay circulares. piramidales y de tortuga: ocho proceden de la fase
11 y el resto de la argárica (Salvatierra, 1982, 235).
El botón prismático. tipo frecuente durante el Campaniforme
y Bronce Antiguo, parece ser la variedad de mayor perduración.
alcanzando en algunos yacimientos del Alto Ebro fases del
Bronce Final (Rodanés, 1987, 161).
[page-n-179]
ISSN: 1989 - 0540
Los botones en V cónicos
En el País Valenciano, los botones cónicos de perforación en
V se documentan a partir del Campaniforme reciente, según se
desprende de su posición estratigráfica en Cendres y de los dos
ejemplares en hueso procedentes de la Sima de la Pedrera, donde
se asocian a cerámica puntillada e incisa, un puñal de lengüeta y
una punta de Palmela (Bernabeu, 1984, 15), perdurando durante
el Bronce los realizados en marfil en algunos yacimientos meridionales. como ocurre en la necrópolis de San Antón (Orihuela)
(Furgús, 1937. 40). en la Sierra de Callosa de Segura (Furgús.
1937, 65) o en la Illeta de Campello (Simón. 1988, 119).
Los botones cónicos con perforación en V se documentan en
gran número por toda Europa Occidental, fabricados en diversos
materiales: hueso, concha, caliza, esteatita, azabache y ámbar. A
10s ejemplares franceses, concentrados casi exclusivan~ente el
en
este y pertenecientes a contextos del Bronce Antiguo, se les atribuye un origen centroeuropeo, por ser en el sur del Valle de Rin
donde son extremadamente numerosos durante el Campaniforme
y el Bronce antiguo (Barge y Arnal, 1984-85, 89).
En la Península Ibérica se conocen escasos botones cónicos
en contextos precampaniformes, sin embargo el momento de
esplendor y máxima difusión de estos botones coincide con el inicio de la Edad del Bronce, sobre el siglo XXVIII (Delibes, 1983,
145). Su dispersión es amplia. Son abundantes en tomo al estuario del Tajo, acompañando siempre al campaniforme puntillado, y
con menor frecuencia los encontramos en el sur peninsular, donde
aparecen esporádicamente en algunas tumbas megalíticas de
Almizaraque y en otras del Algarve, y también durante la Cultura
de El Argar (Delibes, 1977, 117). En el resto de la Península
Ibérica sólo han sido documentados seis ejemplares en el valle
medio del Ebro (Rodanés, 1987), uno en la provincia de
Tarragona (Bbbila Casals) y otro en la Meseta Norte (Villabuena
del Puente) (Delibes, 1983, 144).
Los botones en V hemisféricos
El botón de Garrofer, hallado en un contexto precampaniforme, señala este tipo como el más antiguo de los botones con perforación en "V" documentados en el País Valenciano.
Los botones hemisféricos son también escasos en Cataluña,
donde sólo se conocen dos ejemplares elaborados en hueso y de
tendencia ligeramente cónica (Cura y Roser, 1992, 105).
Botones hemisféricos de tamaño muy pequeño, denominados
también "pirenaicos", aparecen esencialmente en contextos campaniforme~de los Pirineos occidentales (Barge y Arnal, 1985,
68).
1. Definición
Se trata de objetos de piedra o hueso. compuestos por un
disco plano ciscular u ligeramente oval que presenta, en el centro de una de sus caras (la inferior), una protuberancia perforada
en sentido paralelo al plano del disco (Fig. 111.180).
2. Colección de referencia
Los doce botones con perforación sobreelevada analizados
han sido documentados en ocho yacimientos, de los que seis son
cuevas funerarias y dos hábitats al aire libre.
Figura 111.180. Botones con perforación sobreelevada (Caliza):
Castellarda (1); Pic (2 a 6); Partidor (7); So1 (8); Ampla (9).
Yacimiento
Aigua
Ampla
Barranc del Nano
Betxí
Campaneta
Castellarda
Partidor
Pic
Sol
Total
Total
l
l
1
1
1
I
1
5
1
13
Localización
Bemabeu 1979
Bernabeu 1979
Aparicio er trlii, 1983
Bernabeu 1979
Soler 1997. f. 5: 4
SIP
M".Banyeres
de Pedro 1986. f.4
M". Banyeres
Cuadro 111.161. Botones con perforación sobreelevada.
2.1. Materia prima
La mayor parte son de piedra caliza blanca. Solo los botones
de Betxí y Campaneta son de hueso, de origen anatómico indeterminable.
2.2. Tecnología
Todos los botones presentan un grado de facetado total y una
perforación bipolar.
2.3. Morfología y dimensiones
La cara superior es plana o ligeramente convexa, presentando
en un caso -Castellarda- una depresión circular central (Fig.
111.180: 1) y en otro -Partidor- la superficie central plana se
encuentra biselada cerca de los bordes (Fig. 111.180: 7).
El apéndice perforado está situado en el centro de la cara inferior y presenta en todos los casos un perfil curvo. En algunas ocasiones, los bordes de las perforaciones penetran en parte del espesor del disco.
Los bordes están redondeados. sin presentar ninguna arista.
El ejemplar de Ampla, de 43 x 17 mm., sobrepasa con mucho
las dimensiones medias, mientras en el resto de los ejemplares el
diámetro máximo es de 19 mm. y el espesor máximo de 7. Es además el único que su altura supera el doble del espesor de la placa
discoidal (Fig. 111.180: 1).
[page-n-180]
ISSN: 1989 - 0540
El conjunto del Pic es el de menor tamaño. con diámetros
comprendidos entre los 4 y los 13 mm.
Diinietro iiiiximo
E~pesor
total
Máxima
43
Mínima
4
17
4
Media
15.65
6.04
Cuadro 111.162. Dimensiones de los botones con perforación sobreelevada.
El espesor de los discos, sin contar el apéndice perforado,
oscila entre 2 y 4 mm.
2.4. Traceología
Todos los botones presentan la superificie pulida. En los analizados directamente no se observan trazas en el puente de la perforación. El ejemplar de Castellarda presenta un fino pulido en
toda su superficie. Alrededor de la concavidad central de la cara
superior, se observan pequeñas incisiones irregulares y radiales.
Sin duda, se trata de los trazos producidos por el escape del taladro con el que se realizó la concavidad, cuya superficie fue alisada posteriormente.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.177)
La mayor parte de los botones con perforación sobreelevada
hallados en el País Valenciano formaban parte de los elementos
de ajuar de cuevas sepulcrales de carácter múltiple, con las dificultades que conlleva su correcta adscripción cronocultural. El
único botón de perforación sobreelevada hallado en contexto
estratigráfico claro es el de Castellarda, perteneciente al HCT. Sin
embargo, su origen en la zona podría ser algo anterior si tenemos
en cuenta la ausencia de cerámica campaniforme en algunas cuevas, en los momentos finales del Neolítico IIB, dada la presencia
en ellas de punzones metálicos y puntas de flecha de pedúnculos
y aletas desai~olladas.
En Andalucía, los escasos botones de este tipo documentados
aparecen en contextos funerarios, tanto en construcciones megaIíticas como en cuevas naturales. En una tumba de Millares se
asocian a cerámica campaniforme de estilo marítimo (Leisner
1943.1.18.1 ) mientras en la Covacha de la Presa (Loja, Granada).
un botón con perforación sobreelevada aparece entre los elementos de ajuar de un enterramiento colectivo, asociado a materiales
precampaniformes, campaniformes y del Bronce argárico
(Carrasca et rrlii, 1986. 125; f.3335). Una variante del botón con
perforación sobreelevada. pero con umbo central en la cara externa, perdura hasta el Bronce Tardío-Final. como se desprende de
su hallazgo en las reutilizaciones de esta época de algunos sepulcros megalíticos de la provincia de Granada (Ferser, 1981. 12).
Fuera de la Península Ibérica, los botones de perforación
sobreelevada. denominados "a oeillet" por los investigadores
francófonos, han sido documentados en yacimientos suizos del
Neolítico Final. algunos asociados a cerámica cordada, así
como en contextos calcolíticos del sur de Francia (Strahm,
1982. 189).
te convexos, que pueden estar sin perforar, o dotadas con una
gran perforación central o con perforaciones múltiples (Fig.
111.181).
2. Colección de referencia
1 Yacimiento 1 Total 1 Hueso 1 Piedra 1 Localización
1
Bc. Castellet
Ereta
Escurrupenia
Fontanal
F
CA
1
1
1
1
1
l
1 1 ;1 1
1
1
1
1
1
7
2
16
Sarsa
Total
2
14
1
SIP
SP
Pascual Benito 1990, f.4
Cerdi 1983. f. 5:3
Aparicio y San Valero 1977
Olaria 1988,227
Barrachina, 1996
SIP. MAMB
2
Cuadro 111.163. Placas.
2.1. Materia prima
De las placas confeccionadas con material óseo, solamente en
dos piezas de Or puede observarse que han sido empleadas costillas, una de ellas de Bos y la otra de gran mamífero. En el resto
de placas óseas son huesos espesos de imposible determinación
por su total grado de facetado.
Respecto a las de piedra, el fragmento de Escursupenia es de
una piedra negra dura, posiblemente mármol, y el ejemplar de
Barranc del Castellet es un mineral pesado, de coloración rojizamarrón.
2.2. Tecnología
En las superficies de las placas se observan las típicas estrías
de abrasión y el pulido empleado para su acabado.
1
:
III.2.H. PLACAS
5 cm.
1. Definición
Piezas planas de diversa n~orfología
realizadas sobre hueso
o piedra, con los bordes generalmente rectilíneos o ligeramen-
I
Figura 111.181. Placas de hueso perforadas: Or (1,4); Sarsa (2);
Fosca (Ares) (3). Placa multiperforada: Or (5); Fosca (Ares) (6);
Ereta (7); Fontanal (8).
[page-n-181]
ISSN: 1989 - 0540
Las perforaciones de pequeño tamaño de las placas multiperforadas de hueso están realizadas desde una sola cara. mientras
que las centrales de gran tamaño desde las dos caras. presentando una sección bitroncocóiiica.
Una pieza de hueso con gran perforación central procedeiite
de Sarsa muestra en sus bordes las irregulares de la fractura. si
bien estos se encuentra pulidos en parte. En el resto de placas perforadas los bordes se encuentran bien regularizados mediante
abrasión y pulido.
La plaquita de Barranc del Castellet presenta abrasión en toda
su supei-ficie.
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología general tiende a la rectangular en la mayor paste
los ejemplares conservados enteros o casi enteros, seis de hueso.
La plaquita no perforada de Barranc del Castellet es triangular, con uno de sus vértices biselado.
Otros tres ejemplares de hueso se encuentran fragmentados,
con la porción de borde conservada convexa en dos ocasiones y
cóncava en otra.
Todos los ejemplares de hueso presentan una o más perforaciones, iniciadas o acabadas. de diferentes tamaños:
- Cinco de ellos presentan una amplia perforación central (dos
de Sarsa y tres de Fosca) (Fig. 111.181: 1 a 3; Barrachina, 1996, f.
5: 4 y 5).
- Otro de Fosca fragmentado presenta una pequeña perforación junto al vértice (Barrachina, 1996. f. 5: 3).
- Uno de Os, de forma cuadrangular, una perforación central
iniciada en una cara (Fig. 111.181: 4).
- El ejemplar trapezoidal de Fosca se encuentra multiperforado, con seis perforaciones acabadas, dos separadas en un extremo
y cuatro en el otro, tres de ellas alineadas, y otras cinco perforaciones iniciadas por una cara (Fig. 111.1 8 1 : 6).
- Los restantes, fragmentados y de borde curvo, están multiperforados, con al menos dos (Os) o cinco perforaciones acabadas
(Ereta) (Fig. 111.181 : 7), o con once perforaciones iniciadas en una
cara. siete de las cuales dibujan un círculo (Fontanal) (Fig.
In.181: S).
El pequeño fragmento superficial de piedra hallado en
Escurrupenia presenta 4 incisiones lineales y paralelas en su
superficie.
Las secciones son en la mayor parte de los casos planas, con
las caras más o menos paralelas.
No se recogen en el cuadro las dimensiones de la placa de piedra negra de Escurrupenia por tratarse de un fragmento superficial muy pequeño.
También las cuatro perforaciones mayores estan desgastadas por
la frincción del hilo de suspeiisión (Barrachina. 1997. 55).
Para las placas con perforación central se ha sugerido su utilización como botones que se sujetariari a la vestimenta con un
hilo pasado por el orificio, y fijado con un nudo de mayor tamaño que la perforación (Barge. 1982. 53; Barrachina. 1996. 55).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.182)
Las placas rectangulares de hueso con perforación central de
gran tamaño únicamente se documentan en contextos del NeoIítico 1.
Más amplitud cronológica parecen tener las placas multiperforadas. La de Fosca se documentó en el nivel superficial, por lo
que corresponde a un momento avanzado del Neolítico IC. mientras que las de hueso han aparecido en contextos del Neolítico
IIB, tanto de hábitat (Ereta) como funerarios (Fontanal).
El fragmento de piedra con incisiones paralelas de
Escurrupenia y la plaquita triangular de colorante rojo del
Barranc del Castellet formaban paste del ajuar de un enterramiento de carácter múltiple de momentos tempranas del Neolítico IIB.
La decoración de la primera puede paralelizarse a la de los brazaletes estriados, muy escasos en el País Valenciano pero abundantes y frecuentes en contextos del Neolítico Final andaluz, si
bien es difícil que este pequeño fragmento pertenezca a un brazalete, toda vez que su superficie es plana.
Hueso
Figura 1íí.182. Distribución de las placas de hueso.
Anchura
Espesor
4.4
111.2.1. DISCOS
Cuadro 111.164. Dimensiones de las placas.
2.4. Traceología
La placa con perforación múltiple de Fosca está fragmentada
en una esquina, pero continuó utilizándose tras romperse, dado el
pulido y desgaste de uso que presenta la zona de la fractura.
1. Definición
Objetos circulares de escaso espesor. con o sin perforación
central. realizados sobre materias primas muy diversas: concha.
hueso y piedra (Fig. 111.183).
Engloba este tipo objetos susceptibles de poseer una funcionalidad muy diferente, incluso posibles fusayolas.
[page-n-182]
ISSN: 1989 - 0540
2. Colección de referencia
1 Yacimiento 1
Eii
Total 1
1 HuesoIPiedra I~ocalizarión
Concha
MAMA
Pardo
Foica (Ares)
Or
Saria
Totaleq
1
1
5
1
4
1
2
6
3
5
Olarin 1978
SIP: hlnrii 1977: Vrnto 1985
hlAhl.4. Aquenno 1978. t 14
Cuadro III.165. Discos.
2.1. Materia prima
Encontramos discos fabricados sobre materiales muy diversos:
Concha: Molusco nacarado indeterminado: 1 (En Pardo).
Hueso:
- Cráneo: 2. Uno de Oijis/Capra y otro de especie indetemunada.
- Tarso de Bos : 1.
- Rótula de GM: l .
- Hueso indeterminado: 1.
Piedra:
- Esquisto negro: l .
- Piedra indeterminada blanca: 3.
- Piedra indeterminada amarillenta: 1.
2.2. Tecnología
Los discos de hueso. de concha y de piedra muestran una
superficie totalmente facetada. observándose finas señales de
abrasión. Unicamente eii el ejemplar de esquisto de Or los trazos
de la abrasión multidireccional son bien patentes y la superficie
se encuentra siii pulir (Fig. 111.183: 6).
2.3. Morfología y dimensiones
Hay coincidencia respecto a su forma circular. ligeramente
ovalada en algunos ejemplares de hueso, pero algunas diferencias en base a su inateria de origen.
El disco de concha de En Pardo es muy plano. con los bordes
redondeados.
Los discos de hueso tienen una sección rectang~ilarplana.
excepto el de rótula de Sarsa con sección bitroncocónica y una
perforación iniciada en una cara, situada excentricamente.
Los discos de piedra son los que presentan mayor variedad en
cuanto a las secciones: troncocónica (3). rectangular (1) y plana
con los bordes biselados (1).
También encontramos diferencias en el diámetro de la perforacion:
- Perforación pequeña ( 3 mni.) en un disco de piedra (Ereta).
- Perforación grande (entre 14 y 25 mm.): Cuatro discos de
y
piedra (3 de ~ a r s a 1 de Or) (Fig. 111.183: 4 a 6) y el de concha
de En Pardo (Fig. 111.183: 7). En todos ellos el diámetro de la perforación representa más de la tercera parte del disco.
Un ejemplar de Sarsa -el de mayores dimensiones del conjunto analizado- además de la gran perforación central posee
otras dos perforaciones de pequeño tamaño alineadas (Fig.
111.183: 5 ) .
Los discos de piedra son los que alcanzaii las mayores dimensiones, con un diámetro interior muy variado. con tres ejemplares
entre 14 y 17 mm.
Figura 111.183. Discos. Or ( 1 a 3.6); Sarsa (4,5,9); En Pardo (7);
Ereta (8). Hueso (1 a 3); Piedra ( 4 , 5 , 6 , 8 ) ; Nácar (7); Rótula de
gran mamífero (9).
Máxima Mínima
Concha
nacarada
Media
Diámetro exterior
Diámetro perforación
Espesor
Cuadro III.166. Dimensiones de los discos de piedra y de concha.
1
Hueso
1
Rótula
1
1 Diámetro
1 Espesor
Cuadro 111.167. Dimensiones de los discos de hueso.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.184)
Los discos de cráneo no perforados. únicamente han sido
documentados en Or, procediendo en dos casos de sendas grietas
en las que abundaban los materiales del Neolítico 1.
[page-n-183]
ISSN: 1989 - 0540
J.1. CONCHAS NO PERFORADAS
l. Definición
Conchas de nioluscos sin elemento de suspensión pero con
evidentes señales de facetado o de tiso.
No se incluyen aquellas conchas en estado natural casentes de
trazas aiitrópicas, presentes en abundantes yacimientos, y que han
podido seivis pasa diversos usos: como materia prima pasa colgantes
o como útiles (pasa decoración cerámica. pequeños recipientes. ...).
2. Colección de Referencia
1 Cypraea 1 G/yc)~ri~erisSporr.,'/irs 1 Localización
(
Yaciniiento
Benataire
Bolumini (Alfafara)
Alt del Punxó
Cendres
En Pardo
Jovades
Pastora
Bc. del Castrllet
Sarsa
I
Figura 111.184. Distribución de los discos.
En otras áreas peninsulares los fragmentos de cráneos cortados en forma de disco han sido hallados en algunos ambientes
niegalíticos portugueses. como el procedente del anta do Olival
da Pega (Leisner. 195 1. 147).
Los discos de piedra con gran perforación pertenecen a contextos del Neolítico 1, mientras que el de pequeña perforación
procedente de Ereta no sabemos su atribución segura. Neolítico
IIB o HCT.
Los discos con amplia perforación, realizados sobre materias
primas muy diversas, son frecuentes en otros contextos neolíticos
peninsulares. Los encontramos sobre hueso plano en el Neolítico
Medio de Nerja (Pellicer y Acosta, 1986, f.10:3). confeccionados
en mármol en Chaves. con una datación entre 4.380 y 4.170 BP.
y sobre valva de Spot~~lylris Cova Bonica (Vallirana, Baix
en
Llobregat) (Baldellou rt rrlii. 1989, 14 1 y 138). Por su parte, el
disco de nácar con gran perforación procede de En Pardo. donde
fite localizado en la capa superior de enten-amientos múltiples del
Neolítico IIB. La presencia en ella de materiales del Neolítico 1 y
los paralelos en piedra. invita a datarlo en el Neolítico 1. si bien
hay que ser cautos, toda vez que un ejemplar semejante pero de
tamaño algo inferior fue hallado en el enterramiento múltiple de
la Rambla de la Alqueria (Jumilla. Murcia) asociado a cerámica
campaniforme incisa (Hemández y Gil. 1995).
Los discos con perforación central pequeña parecen ser posteriores. Uno de esquisto fue documentado en la sepultura 111 de
Los Millares (Almagro y Arribas, 1963. r16) y perduran hasta la
Edad del Bronce, a juzgar por los ejemplares de hueso y de yeso
localizados en el Cabezo Redondo (Soler. 1987, f. 52: 9 y 54: 3)
III.2.J. DIVERSOS
Engloba esta familia a varios tipos de naturaleza diversa y
funcionalidad desconocida que solo tienen en común la ausencia
de elemento de suspensión.
1
1
1
1 MAMA
Pascua1 Benito 1990
SIP. MAMB
Totril
1
I
I
I
I
Cuadro 111.168. Conchas no perforadas.
2.1. Materia prima
Valvas de G l y q ~ ~ r e r i s y de S p o t i ~ l i i s
sp.
goe
2.2. Tecnología
Glycytileris y Cypirrras presentan trazas longih~dinalesy
paralelas en las facetas producidas por la abrasión sobre una
superficie plana de piedra abrasiva.
2.3. Morfología y dimensiones
La forma general es la natural de la concha, presentando
G1ycy1~1eri.sCypraeas facetas planas de abrasión:
y
- En la totalidad de su superficie: Glyq~iiierisde Cendres y
de Pastora; Qpinecr del Barianc del Castellet.
- En una zona concreta: C\'l,raecr de Bolumini en ambos lados
de la obertura: Glycyiliei-is de Alt del Punxó, Benataire y En
Pardo en todo el borde; Glycyr~ierisde Jovades en el centro de la
superficie externa.
De los Sportrlylirs de Sarsa. uno presenta la cara exterior pulida. mientras que en el otro se observan trazas de uso en SLI interior.
2.4. Traceología
Uno de los Sporir(\.lits de Sarsa presenta trazas cortas y multidireccionales en la superficie intema de la concha. por lo que
debe haber sido empleado como recipiente para triturar ocre.
El pulido que presenta la superficie exterior del otro Spondylris
puede inteipretarse como resultado de su continuada fricción contra una superficie blanda. por lo que cabe pensar en su utilización
como alisador. aprovechando la superficie rugosa de la concha.
3. Distribución cronológica y geográfica
Las dos C y r a e o s han sido documentadas en contextos
funerarios del Neolítico IIB. así como el G!\~cyriieris totalmente
facetado.
De los Glycyiiieris con el borde biselado, el procedente de
Cendres corresponde al horizonte Neolítico IA. mientras los otros
[page-n-184]
ISSN: 1989 - 0540
Cyprnea
Bolumini
38
76
19
Longitud
Anchura
Espesor
1
Bc. Castellet
43
73
26
1
Glycy~neris
Míninia
31
27
11
Máxima
56
55
20
1
,Y,>n~~dyl~~r
Media
47.3
44
16.6
65
56
10
Cuadro 111.169. Dimensiones de las conchas no perforadas.
dos fragmentos son hallazgos superficiales de yacimientos al aire
libre. posiblemente del Neolítico IIB.
Las valvas de Spoiza\'l~rs con trazas de utilización son exclu.
sivas del Neolítico 1 De la misma especies pero sin ningún tipo
de señal antrópica han sido documentadas en Cendres a lo l a g o
de toda su secuencia.
5.2. RECORTES DE CONCHA
1. Definición
con
Fragmentos de concha de forma oval o arq~ieada los bordes redondeados producto de la erosión marina.
Son elenlentos que han podido servir como materia prima para
la elaboración de algunos colgantes, especialmente los ovales.
2. Colección de referencia
1 Yacimiento
Anchura
Espesor
10,5
4.1
3.6
Cuadro 111.171. Dimensiones de los recortes de concha.
3. Distribución cronológica y geográfica
Los recortes de bivalvos son abundantes durante el Neolítico
1. En Cendres, se documentan a lo largo de toda su secuencia.
desde el horizonte Neolítico IA hasta el HcT, También están presentes en menor proporción en contextos de hábitat al aire libre y
funerarios del NeolíticoIIB,
5.3. CRECIENTES
1 Total loval l ~ r ~ u e a dLocalización
1o
Anells
1 1 1 4
Balconet
Cendres
Ereta
Figuera Reona
Niuet
Reliquia
Arqueado
(
1 MAMA,Aparicio et (rlii. 1981
Pascud Benito, 1987
SIP
SIP
MAME
MAMA
SIP. MAMA
MAME
SIP
1. Definición
Objetos curvos de espesor constante, con los lados convergentes, uno cóncavo y otro convexo, y los extremos apuntados o
ronlos, realizados sobre materias diversas (Fig. 111.185).
Total
Cuadro 111.170. Recortes de concha.
2.1. Materia prima
Fragmentos rodados de bivalvos: Gl~c>~ri~el-is
sp. (13). bivalvo indeterminado ( 1 O), Cárdido ( 1) y Spoiz&l~rs gnerlei-oprrs ( 1).
2.2. Tecnología
~ i n g u n o los recortes de concha presenta señales antrópide
cas. Su morfología natural. producto de la erosión marina, no ha
sido modificada.
Únicamente dos ejemplares presentan alguna señal:
- Una incisión en un recorte arqueado de Ereta. localizada en
un borde lateral cerca de un extremo, efectuada con un filo Iítico.
- Abrasióii en un recorte oval de Niuet que cubre la totalidad de la superficie de una faceta, realizada con una piedra
abrasiva.
2.3. Morfología y dimensiones
Forma natural. generalmente oval y en menor p i d o arqueada, con los bordes y extremos redondeados.
En general son poco espesos, presentando secciones variadas:
cóncavo-convexa (12). plana ( 1 1). oval (4) y triangular (1).
-
I
O
_I
5 cm.
Figura 111.185. Creciente. Canino mandibular de suido. Ereta.
2. Colección de referencia
Yacimiento
Barcella
Ereta
Figuera Reona
Pastora
Total
Total Canino Concha Piedra Localización
suido
1
Borrego et crlii. 1992
6
5
SIP
1
1
1 MAME
I
SIP
2
2
I
8
1
10
Cuadro 111.172. Crecientes.
[page-n-185]
ISSN: 1989 - 0540
2.1. Materia prima
Caninos de Sus srro~~lici.
fragmento rodado de bivalvo marino y piedra caliza.
2.2. Tecnología
Los caninos de SII.FS C ~ - ~ ~ hanCsido hendidos longitudinalI ~
I
mente, y los bordes de la fractura y la base del diente alisadas
mediante abrasión, quedando en una cara la dentina natural.
Los crecientes de concha y de piedra presentan también en su
superficie señales de abrasión.
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología de los crecientes está condicionada por la naturaleza de la materia prima: piezas dentarias, fragmentos rodados
de conchas marinas o cantos de piedra.
Los bordes laterales son uno convexo y otro cóncavo.
Los extremos son apuntados-romos.
Las secciones son variadas: plana (S), plano-convexa (2),
oval ( 1 ), biconvexa (3) y cuadrada (1).
Anchura máxima
Espesor máximo
Cuadro 111.173. Dimensiones de los crecientes.
3. Distribución cronológica y geográfica
Todos los crecientes corresponden a contextos del Neolítico
IIB, tanto funerarios como de hábitat. El ejemplar de Ereta procede de la fase más antigua del poblado.
5.4. PRISMAS
1. Definición
Piezas de forma poliédrica compuestas por dos caras paralelas o bases que son polígonos iguales, unidas por tantas caras
como lados tienen esos polígonos.
Teniendo en cuenta la forma de sus bases hemos distinguido:
l. Prisma triangular (Fig. IiI.186: 2 y 3).
2. Prisma cuadrangular (Fig. 111.186: 1 ) .
2. Colección de referencia
Se incluyen tres piezas:
- Dos prismas triangulares proceden de Pastora (SIP).
- Un prisma rectangular documentado en el silo 189 de
Jovades (Pascual Benito, 1993).
2.1. Materia prima
De los triangulares. uno es de marfil y el otro de un mineral
colorante pesado y blando de color rojizo oxidado.
El cuadrangular es de hueso, indeterminable por su alto grado
de facetado.
2.2. Tecnología
El facetado de los tres ejemplares es total. Todos ellos presentan señales de abrasión en todas sus caras.
Figura 111.186. Prisma rectangular: Hueso. Jovades (1). Prismas
triangulares: Pastora. Colorante (2); Marfil (3).
2.3. Morfología y dimensiones
Los prismas triangulares presentan las caras planas y los vértices agudos. En el de colorante. un vértice lateral se encuentra
truncado quedando una estrecha faceta. Sin embargo. la superficie de todas las caras del prisma cuadrangular de hueso son ligeramente convexas y paralelas dos a dos, con los vértices redondeados, siendo el tamaño de las menores ligeramente desigual.
En el cuadro de dimensiones. la longitud se refiere a la distancia existente entre las dos caras paralelas.
Marfil
Hueso
Longitud
Espesor miximo
Cuadro III.174. Dimensiones de los prismas.
3. Distribución cronológica y geográfica
El prisma de Jovades corresponde al Neolítico IIB. Fue hallado en el interior del silo 189 en compañía de otros objetos de
adorno en proceso de fabricación (Pascual Benito, 1993, f.6). de
los que interesa destacar el colgante acanalado. Es posible que
esta pieza. dada sus características morfoméíricas. represente uno
de los primeros pasos de la fabricación de este tipo de colgantes.
El prisma de ocre ha podido ser empleado como colorante.
pero su cuidada elaboración y destino final en un ajuar funerario
le confieren un carácter especial, más allá de lo práctico. Tres piezas prismáticas de diorita (?) de igual morfología aunque de
mayor tamaño se documentaron en el poblado del Pic de les
Moreres (Crevillent) (Roman, 1975. 55).
Por último, el prisma de marfil encuentra sus paralelos más cercanos en cuanto a morfología y materia prima en los botones prismáticos de perforación en " V . frecuentes en contextos del HCT y
[page-n-186]
ISSN: 1989 - 0540
de los primeros momentos de la Edad del Bronce (Pascua1 Benito.
1995), por lo que podría considerarse como un botón en proceso de
fabricación. No obstante. no parece haber sido esa su función final
al haber sido incluido en un ajuar funerario. El exotismo de la materia prima ha podido ser decisiva en ese sentido. A pesar de la ausencia de cer'imica campanifornle en Pastora. y de tratarse enterrarnientos múltiples cuyos ajuares no han podido ser individualizados. por
la naturaleza de la materia psima y la presencia en la cueva de una
punta de Palmella, puede atribuirse a momentos cercanos al HCT.
III.2.K. HUESOS DECORADOS
1. Definición
Agrupamos en esta familia objetos muy diferentes entre sí
cuya clasificación encaja difícilmente en los otros tipos propuestos. Tienen en común el presentar decoración con trazos incisos
formando motivos geométricos.
No se incluyen otros objetos decorados que pertenecen a tipos
concretos del utillaje (cucharas) o del adorno (alfileres, anillos,
brazaletes,...).
1[
2. Colección de referencia
Yacimiento
Ampla
Ereta
En Pardo
Esteve
La Mala
Puntassa
Sarsa
Totales
1
Localización
M. Xabia
SIP
MAMA
CEC
Hernández 1983. f. 8: 2
Olaria y Gusi 1996. f.17: 8
SIP
entero
Total
1
5
1
12
Cuadro 1 í.175. Huesos decorados.
Figura 111.187. Huesos decorados. Sarsa (1 a 3); Esteve (4).
2.1. Materia prima
lespecie
PM
GM
Ceri7~r.s
Total
( Diáfisis
indet.
4
2
6
1
Costilla
1
Hueso
indet.
1
Cuerna
1
Total
1
4
1
1
1
1
3
3
4
3
11
Cuadro 111.176. Materia prima de los huesos decorados.
2.2. Tecnología
De todo el conjunto. solo cuatro ejemplares se encuentran
facetados por completo, dos realizados sobre cuerna cuya superficie rugosa ha sido alisada totalmente, y otros dos sobre hueso:
- El 1826 proviene de un candil que ha sido tallado transversalmente en sus dos extremos y vaciado su tejido óseo interior; posteriormente se han efectuado dos perforaciones, una
mediante un taladro y otra mediante incisión con un filo de instrumento de sílex y sus bordes alisados por abrasión (Fig.
111.187: 3).
- El 1862 es una varilla longitudinal de corteza de cuerna
totalmente alisada.
- El 2573, realizado sobre un hueso indeterminado, presenta
alisada la totalidad de su superficie (Fig. 111.188: 4).
- El 3082. la diáfisis ha sido tallada transversalmente y sus bordes regularizados. Mediante abrasión se han efectuado cuatro facetas planas en el perímetro exterior (Fig. iü.188: S).
En las restantes piezas, una sobre costilla y las otras sobre
fragmentos de diáfisis, la decoración se efectuó sobre la superficie natural del hueso.
En todos los casos la decoración ha sido realizada mediante
un instrumento de sílex.
2.3. Morfología y dimensiones
Como se observa en el cuadro siguiente las piezas analizadas
presentan un alto grado de fragmentación (Cuadro 111.177).
Los bordes. cuando están regularizados, son rectilíneos, perpendiculares al eje mayor de la pieza.
Domina la foriiia tubular de sección anular. Excepto en un
caso sobre candil vaciado, la perforación longitudinal de los restantes es natural al estar realizadas sobre diáfisis óseas.
El ejemplar 1826 de Sarsa conserva parte de dos perforaciones,
una pequeña y circular de sección cónica y otra alargada de 37,s
mm. que recorre longitudinalmente la parte medial de la pieza.
Decoración
Todas las decoraciones son de carácter geométrico con trazos
rectilíneos, presentando los siguientes nlotivos:
[page-n-187]
ISSN: 1989 - 0540
- Serie de Iíneas paralelas. algunas unidas por un zig-zag que
forma bandas de triángulos: 1604.
- Serie de Iíneas paralelas a las que se cruzan otras formando
reticulados o motivos en "X": 1528. 1530 y 3082.
- Tres trazos curvos, dos de ellos unidos por un extremo
(Puntassa).
La mayor parte de los ejemplares se encuentran fragmentados
longitudinalmente.
2.4. Traceología
No se observan trazas que puedan relacionarse con actividades determinadas.
El conjunto es poco homogéneo en cuanto a su posible funcionalidad, pudiendo algunas piezas haber formado parte de útiles como mangos, pero sin descartar que puedan pertenecer a la
categoría de adornos personales.
La pieza reticulada de Sarsa es la única que puede considerarse como objeto exclusivamente decorado.
S cm.
5
Figura IIi.188. Huesos decorados. Ampla (1); Ereta (2,3); En Pardo
(4); la Mala (5).
- Ángulos rellenos de líneas paralelas en uno de sus lados:
1826 y 2190.
- Ángulos, triángulos y rombos rellenos de Líneas paralelas o
reticuladas: 1827.
- Series de Iíneas paralelas, perpendiculares al eje mayor de la
pieza: 1600 y 1862.
3. Distribución cronológica y geográfica
En la muestra estudiada se observan dos conjuntos decorativos bien diferenciados cronológica y temáticamente,
- El perteneciente al Neolítico 1. representado por Sarsa y
Esteve, cuyas decoraciones son más diversificadas, con líneas
paralelas, retículas complejas. ang~iloso triángulos con o sin
rallado interior.
- El correspondiente al Neolítico IIB. representado por En
Pardo. Ereta y La Mola, con decoraciones de series de líneas cruzadas en " X . Tambíen a este horizonte puede corresponder el
fragmento de Puntassa que se ha considerado como posible fragmento de ídolo oculado (Olaria y Gusi. 1996, 96). opinión de la
que disentimos al no encontrar entre los oculados incisiones como
las de la pieza de Puntassa.
Más problemática resulta la adscripción cronocultural del
ejemplar procedente de Ampla. al proceder de rebuscas clandestinas y tratarse de un yacimiento con materiales de amplia cronología. entre el Neolítico 1y el HCT por lo menos. Las bandas horizontales de triángulos las encontramos en los otros huesos decorados del Neolítico 1, sin embargo, los triángulos rellenos de
puntos es uno de los n~otivosdecorativos de la cerámica del
Neolítico IIB, presentes en Macolla y Balconet (Bemabeu et alii,
Ampla
2189
anular, natural
Borde
dista1
rectilíneo
Ereta
1528
1530
anulai-,natural. Frag.
anular, natural. Frag.
Frag.
Frag.
Frag.
Frag.
41
58
12. F
10. F
7.5. F
8. F
En Pardo
Esteve
La Mola
Puntassa
2573
2 190
3082
Plana
anular, natural. Frag.
anular. Facet.rectang.
cóncavo-convexa
rectilíneo
Frag.
rectilíneo
Frag
Frag.
Frag.
rectilíneo
Frag.
68
16
23
10
2.5. F
F
10
Sarsa
1826
1827
1604
1862
1600
anular. Perforado
semianular
circular. natural
elíptica
elíptica. natural
rectilíneo
convexo
convexo, nat.
rectilíneo
convexo
Frag.
Frag.
Frag.
17
35
9
16
25
17
13
8
6
5
Yacimiento
N" ref".
Sección
Frag.
Borde
proximal
rectilíneo
Longitud
Total
54
frag.
Anchura
máxima
40
Espesor
máximo
40
86
59
85
Cuadro IíI.177. Morfometría de los huesos decorados.
43
43
76
[page-n-188]
ISSN: 1989 - 0540
1987) y en (11-as hscs iiiis recienies. especialiiieiite duraiitc cl
Broiicc Final.
Eii los huesos decorados de Sarsa Iia sido obsci-vado Lin "estilo geométrico parecido" al de las plaqueias de Cociiia 11 (Fortea.
1973. 465). CI-itci-io
seiiiejaiite es el dc F. Jordá. que considera al
ejeniplai- de Sarsa coiiio la única inucstra del arte iii~icble
realizado eri Ii~reso la ctapa cardial. y para el que propone una filiade
ción epipaleolítica del-¡\nadade las plaquetas de Cocina. mientras
que los dientes de lobo coi1 series de lineas paralelas en su interior los paraleliza con iilotivos decorativos cardiales (Jordá.
1978. 108).
Motivos temáticos rii~iydistintos a los de Sarsa encontramos
cn los fragrneritos de diárisis decoradas de Can Ballester, los cuales tanibiéri han sido paralelizados con reservas al momento final
del Complejo Geométrico tipo Cocina 11 (Olaria y Gusi. 1979.67).
Eii los deiiiás yaciniieritos neolíticos peniiisulares las piezas
óseas con decoi-ación Iian sido escasamente documentadas.
En contextos del Neolítico Medio-Final andaluz de la Cueva
de los Murciélagos procede un colmillo de jabalí con decoración
iricisa a base dc Iíiicas paralelas y zig-zag (López, 1980. 1.IV).
Un tubo óseo sobre diálisis. dc 59 rnin. de longit~rd.
con Lrna
pcrfoi-ación ceiiiral y decoi-ado en sus cxtrciiios por baiidas de
Iírieas paralelas coi1 trazos pcrpciidiculares entre cllas. fuc llallado eri la escoinbrera dc Cai-igiiela (Salvatiei-ra. 1980, f.5: 4)
De los riivclcs cardiales de la Cueva de Cliaves procede una
placa ósea realizada sobre costilla de bovino. con ti-es perloraciones en un extremo. que ha sido coiisiderada coino un probable
brazalete. Preseiita iiiia decoracióii a base baiidas de Iírieas paralelas. una de ellas con áng~ilosrallados coi1 los vértices si11 unir.
cruzadas en parte por otra serie de líneas paralelas y perpendiculares a las priineras (Rodaiiés. 1987. 137).
Del iiivel 1 de Espluga de la Puyascada procede un fragmeiito de costilla coi1 decoración a base de sencillas lírieas paralelas (Baldellou, 1984. f.5: 1).
Si exceptuamos al coiijunto de ídolos y algunos alfileres y
colgantes. los objetos dc Ii~resodecorados tampoco son muy
abundantes en contextos del 111 milcnio. En el Museo de Murcia.
procedente del ajuar de Murdrievo (Lorca), se expone un tubo
de Iiueso con decoi-ación en ainbos extremos, a base de retículas
limitadas por bandas dc lineas paralelas.
[page-n-189]
ISSN: 1989 - 0540
111.3. LOS ÍDOLOS
Este último apartado del capítulo 111 se dedica a los ídolos.
objetos que pei-teneceii al ámbito de lo simbólico-religioso y que,
por sus características, han sido objeto de especial atención por la
investigación prehistórica desde los primeros hallazgos. Por lo
general, se trata de figuraciones antropomorfas fabricadas en
materiales muy diversos que representan el cuerpo humano o
parte del mismo con un considerable grado de esquematismo.
Desde las primeras clasificaciones de Siret a fines del pasado
siglo hasta las más recientes, los ídolos han sido ordenados atendiendo a la morfología, decoración y materia prima, habiéndose
establecido amplias y variadas tipologías en las que entran la
mayor parte de los ídolos valencianos.
En el País Valenciano los ídolos documentados durante la
prehistoria reciente no son tan abundantes ni variados como en
otras regiones del mediodía peninsular. pero forman un conjunto
de notable interés. En el presente trabajo se analizan ciento cinco
ídolos que hemos clasificado en siete gnipos: Oculados sobre
huesos largos (53). Planos con escotaduras laterales (38).
Bilobulados de piedra natural (3). Ancoriforme ( I ) , Antropomorfo parcial de Pastora (1). Placas trapezoidales de piedra (8)
y Placa de Cendres ( 1 )
Como veremos más adelante, aunque los ídolos valencianos
obedecen a la misma concepción que el conjunto de ídolos del
Neolítico Final y Calcolítico peninsulares, poseen algunos elementos que les dan cierta personalidad propia.
Para su análisis hemos seguido el mismo esquema de ficha
tipológica einpleado para el utillaje óseo y adornos. pero tratando
algunos aspectos con mayor detalle.
En el primer apartado, además de la definición del tipo, se
realiza una breve síntesis de la historia de su investigación.
El segundo apartado, analiza la colección de referencia bajo
diferentes aspectos:
- Cuadro que indica el yacinuento de procedencia. el número
de ejemplares docunlentados -distinguiendo entre enteros y fragmentados- y la localización museográfica o bibliográfica.
- Materia prima. Con un cuadro en el que se desglosan por
yacimientos el origen aiiatómico de aquellos ídolos realizados
sobre materia dura de origen animal.
- Tecnología. Se describen las diferentes téciiicas de fabricación empleadas para la fabricación del soporte y para la decoración.
- Morfología. decoración y dimensiones. Se describen los
detalles morfológicos y, en su caso. los motivos decorativos de
los ídolos. y también un cuadro en el que se expresan eii milímetros las dimensiones máxima. mínima y inedia de la longitud total
y del ancho y espesor de las partes distal. medial y proximal.
El último apai-tado se dedica a la distribución cronológica y
geográfica de cada tipo de ídolo en la Península Ibérica. indicando sus paralelos muebles y rupestres.
IJI.3.A. ÍDOLOS OCULADOS SOBRE HUESOS LARGOS
1. Definición
Son objetos realizados sobre huesos largos que presentan una
decoración, pintada o grabada. a base de bandas horizontales en
Figura 111.189. Ídolos oculados sobre huesos largos. Pastora.
(Dibujos V. Pascual).
las que se distribuyen los motivos decorativos. cuyo tema pnncipal son un par de motivos circulares u "ojos" (Fig. 111.189 a 193).
Los primeros ejemplares valencianos. venticinco procedentes
de Pastora y dos de Ereta. fueron dados a conocer por 1. Ballester,
quien señaló la uniformidad decorativa existente entre éstos y las
representaciones oculadas en cerámica de Almería. sobre falanges
y en ídolos cilíndricos del suroeste peninsular (Ballester. 1945.
124). Posteriormente el mismo autor publicaba otros dos ídolos
oc~ilados Ereta, con los que eran cuatro los aportados por este
de
yacimiento (Ballester, 1949. L. XXI).
Años más tarde era dado a conocer un ídolo de la Cova de
Bolumini (Alfafara) asociado a un cráneo humano (Pascual.
1957, F.3). al que se sumarían otros dos procedentes del mismo
yacimiento (Asquerino. 1978) y otro ejemplar procedente de la
Cova de la Mallada Verda (Enguix. 1975).
Al poco tiempo. J. Bernabeu ( 198 1) publicaba los dos ejemplares de la Cova del Gai-rofer y. en base al análisis de las treinta
y una piezas documentadas por entonces en yaciinientos valencianos. establecía dos variantes. siinples (A) o compuestos (B).
según presentaran uno o dos pares de ojos. distinguiendo cuatro
tipos:
- Tipo IA. Simples con presencia exclusiva de nlotivos primarios (ojos y bandas de disposición horizontal).
[page-n-190]
ISSN: 1989 - 0540
1
1
O
-
1
O
1
5 cm.
Figura 111.190. ídolos oculados sobre huesos largos. Pastora.
(Dibujos V. Pascual).
- Tipo IB. Simples en los que, además de motivos priniarios,
aparecen motivos secundarios aunque escasos.
- Tipo IIA. Compuestos en los que la presencia de motivos
secundarios no es abundante.
Esos tres primeros tipos conformarían el denominado "tipo
Pastora"
- Tipo ILB. Comp~iestos
con abundantes motivos secundarios.
con un único ejemplar en Ereta, el realizado sobre cuerna de
Cer-virs e1rphi1.s.
Por último. J . Soler (1985, 32) estudia detalladamente los
catorce ejemplares de Fontanal. considerando dos variantes para
los ídolos oculados valencianos:
1. Tipo "Pastora", en el que incluye los tipos IA. IB y TIA de
Bernabeu.
11. Exclusivo para el ejemplar de Ereta. caracterizado por su
complicada decoración.
2. Colección de referencia
Se analizan un total de 53 ejemplares. de los que 37 han podido ser obseivados directamente. habiendo obtenido los datos de
los restantes (Fontanal y Garrofer) de las publicacioiies que se
citan en el cuadro 111.178.
-
1
5 cm.
Figura 111.191. Ídolos oculados sobre huesos largos. Pastora.
(Dibujos V. Pascual).
-
Yacimiento
Pastora
Fontanal
Ereta
Boluinini (Alf.)
Garrofcr
Niuet
Mallada Verda
total entero frag.
II
13
1
14
13
5
5
3
1
2
1
I
7
1
2
3
1
1
Localización
SIP
Soler 1985
SIP
MAMA
Bernabeu 198 1
Paacual Benito 1994
SIP
Cuadro 111.178. ídolos oculados sobre huesos largos.
De todo el conjunto. únicamente un ejemplar permanecia inédito. Fue localizado en la revisión efectuada de los materiales
óseos de las antiguas excavaciones de Ereta.
2.1. Materia prima
Los radios de Oii.s/Cnpro son el soporte más empleado en la
fabricación de ídolos oculados (un 92.2 %) y se encuentran presentes en todos los yacimientos donde han sido documentados.
Entre los radios encontramos tanto derechos como izquierdos (5
y 6 respectivamente en Fontanal). En menor proporción han sido
empleados dos metacaspos de Bos (Pastora y Fontanal). una cos(Fontanal) y un candil de cuerna de Ceii1irs
tilla de Oi-is/Crij>iur
(Ereta).
[page-n-191]
ISSN: 1989 - 0540
-
Figura 111.192. ídolos oculados sobre huesos largos. Ereta ( 1 a 4);
Niuet (S a 6).
Figura 111.193. ídolos oculados sobre huesos largos. Candil hendido
de cuerna de Cerv~ls
elophzts. Ereta.
Respecto a las especies representadas en los soportes, los
ovicápridos dominan ampliamente (un 94 5%) sobre una escasa
representación de bóvidos y cérvidos. (Cuadro TIT. 179).
ejemplares sus salientes y base han sido alisados mediante abrasióri (2544. 2553 y 2567 de Pastora; 3123, 3125. 3126, 3129,
3 130 y 3 13 1 de Fontanal).
En las caras ventrales de algunos ejemplares se observan
señales de abrasión longitudinal.
Un ejemplar de Ereta ha sido realizado sobre un candil de
C ~ I I ~ e1rrphir.s seccioiiado longitudinalmente, vaciado de tejido
LIS
esponjoso y posteiiorinente pulido.
La costilla de Fontanal presenta atnbos extremos tallados.
En cuanto a la técnica empleada para la decoración es difícil de
deteiminar en algunos ejemplares que presentan los tnotivos rehundidos. con la superficie irregular que resalta con la superficie pulida. Sin einbargo, en otros ídolos pueden diferenciarse tres técnicas:
2.2. Tecnología
En los radios de Oi~i.s/Col~,n1o.r metacarpos de Bns, las epíy
fisis proxirnales han sido elininadas mediante coife transversal en
las diáfisis al inicio de éstas, dejando una superficie aplanada
donde se aprecia el tejido esponjoso o el hueco del interior de la
diáfisis. Sólo un ejemplar de Garrofer y otro de Fontanal conservan atnbas epífisis, auiique fueron alisadas por abrasión.
En la mayor parte de los casos la epífisis dista1 del hueso ha
sido conservada en su estado natural, mientras que en nueve
Radio Oi.i.s/C(~p/>i-ci
Radio OiYs
Radio C~rl~/>i-cr
Metacarpo Bos
Costilla Oi.is/Copro
Cuerna C r r ~ ~c.ltrpliirs
i~s
TOTAL
PASTORA
24
FONTANAL
7
11
1
I
ERETA
BOLUMINI
3
GARROFER
3
2
NIUET
M. VERDA
I
3
1
1
25
14
1
5
3
2
3
Cuadro 111.179. Materia prima de los ídolos oculados sobre huesos largos.
1
Total
37
16
1
2
1
1
53
%
60.3
30.1
1.8
3,7
1.8
1.8
100
[page-n-192]
ISSN: 1989 - 0540
1. Gral~ado. algunos ejeinplares el ~iioti\~o
En
decorativo sc
ha conseguido eliiniiiando partes de la capa superficial del Iiiicso
y dc.jaiido zonas rcservadris. Así por ejeriiplo se obsei-va en los
ojos del ejeriiplar entero de Niuet. rcpresciitados por iiiedio de uii
par de zonas ovales rcliurididas coii pequeños círculos reservados
en su interior. En este caso. las pequeíías iricisioiies paralelas y
longitudinales presentes en las zoiias rclilindidas, indican la técnica empleada para el vaciado (Fig. 111.192: 7).
2. Pintura. En otros ejemplares sin embargo no se aprecia
iiiiigúii rehundido. Los niotivos fueron pintados y destacan al pi-esentar una coloracióii niás oscura con la tonalidad más clara del
hueso. Se observan dos variantes:
2.a. Pintura bícroina. Para la decoración de los cuatro
ídolos sobre radio procedentes de Ereta se empleó dos tipos de
colorante (blanco y niarróri). En uno de los ejeiiiplares se obscrvan con claridad varias capas de pintura blanca sobre las que se
aplicó otra marrón.
2.b. Pintura nionócroma. En algunos ejemplares de
Pastora existen restos de pintura rojiza o negra. Igual sucede cn
los ejemplares de Fontanal. en los que no existen señales de incisión y la decoración fue pintada en un tono ocre claro, dándose
trazos o puntos en un tono ocre más oscuro (Soler, 1985' 27). El
análisis de un ejemplar del Fontanal con ayuda de un microscopio electrónico Iia permitido conocer la composición de la pintura ~itilizada.
"una mezcla de arcilla y ocre (Silicatos AlumínicosPotásicos e Hidróxilo de hierro Iudratado)", observando que "las
dos zonas pintadas tieneri una composición análoga pero en diferentes conceiitracioiies. Probablemeiitc se ha utilizado el niisino
pigmento para las dos zonas variando su coloración final por dilución'' (España, 1985, 35)
3. Combinación de grabado y pintura. Se observa en las
bandas inferiores del ejemplar fragmentado de Niuet.
En un ejemplar de Almizaraque. Siret observó el empleo dc
un engobe aplicado sobre su superficie. probablemente compuesto. según este investigados, con una mezcla de resina y cera, sobre
cl que sc trazaba el dibujo por medio de una punta hasta penetrar
en la superficie del hueso. posteriormente se sumergía en un Iíquido coirosivo que actuaba sobre las partes dibujadas reservando
las que estaban cubiertas por el engobe (Siret, 1908, 196).
Junto con la técnica ariterioi: coexisten en Pastora otros ídolos en los que la presencia de trazos incisos sugirió a Ballester que
la dccoracióri se obtuvo rnediante un grabado directo. por lo quc
ambas técnicas serían coetáneas (Ballestei-, 1945, 137).
El análisis efectuado a los ídolos madrileños para determinar
la técnica decorativa resultaron negativos (Martínez Navarrete,
1984. 40).
La ausencia de estudios experinientales impide conocer con
exactitud el procedimiento por el que fueron decorados algunos
ejeniplares.
2.3. Morfología, decoraciGn y din~ensiones
La morfología que presentan los ídolos oculados vieiic
impuesta por el propio soporte que. por lo general. ha sido sometido a escasas modificaciones que alteren su forma natural. Son
Iiucsos lasgos (generalmente radios y metacarpos de rumiantes) a
los que se elimina una epífisis. dejando siempre el extremo distal recto alisado y más cstrccho que el proximal.
En todos los ejemplares la decoracióii únicamente aparece en
la superficie convexa de la cara dorsal del hueso. desarrolláiidose
e11bandas liorizo~italesque pueden agruparse en tres zonas:
A/ Zona superior. dciioriiiiiada por algunos autores "cejas".
Excepto en tres cjcmplares. se encuentra decorada por una (30) o
dos (6) bandas. La í'ornia de las bandas es variada:
- Aiiibos lados rectos y paralelos.
- Lado superior recto. Iiiferior apuntado liacia abajo. formado
por dos arcos de círculo.
- Id. coii el lado siiperior dciitado.
- Lado inferior recto. Superior apuntado Iiacia arriba. forrnado por dos arcos de círculo.
- Aiiibos lados apuntados Iiacia abajo, formados por dos
arcos de círculo.
- Id. sin unir por el centro
- Anibos lados apuntados liacia arriba, formados por dos
arcos de círculo.
- Serie de finas líneas apuntadas Iiacia abajo. formadas por la
intersección de dos arcos de círculo.
- Serie de finas líneas oblicuas que forman un ángulo con el
vértice Iiacia arriba sin unir por el centro.
B/ Zona ocular. en la que los ojos aparecen representados
por un círculo -radiado en un ejemplar de Pastora-, generalmente
rodeado por otro u otros círculos concéntricos.
Excepto en un ídolo de Niuet, los ojos aparecen enniarcados
en el interior de una ancha banda con los lados radiados, o bien
en el interior de dos zonas separadas, en ocasiones radiadas, de
forma rectangular o circular.
En dos ejemplares aparecen representados dos pares de ojos.
En el de Pastora, el espacio entre ambos ojos se encuentra decorado por dos bandas liacia arriba y otra hacia abajo, dentada en su
lado superios, mientras que el de Ereta presenta una fina retícula.
C/ Zona inferior, en la que se distinguen dos series de inotivos:
C.1. En todos los ejemplares, situados inmediatamente bajo
los ojos, aparecen dos o tres bandas iguales o la combinación de
alguno de los motivos descritos para la zona superior, especialinente los apuntados hacia arriba.
C.2. Eti algunos (su cantidad se indica entre paréntesis), a
continuación de las bandas anteriores, se añaden otras bandas o
inotivos decorativos:
- Bandas o lineas quebradas (6).
- Banda con los lados cóncavos entre bandas dentadas (1).
- Dos series alternas de dos trazos cruzados en "X" (1).
- Banda ancha con tres trazos angulares en sentido vei-tical (1).
-Dos bandas estrechas unidas por cuatro finos trazos quebrados verticales (1).
- Banda reticulada (1).
- Serie de bandas de triáiigulos unidos con el vértice hacia
abajo (1).
- Triángulos (6). cuatro con el vértice hacia abajo. uno de
ellos con los lados dentados. y los otros dos con el vértice hacia
an-iba.
- Rectángulo vertical con los lados laterales dentados (1).
En la decoració~ide los ídolos oculados de Almizaraque. 1.
Ballester ya observó unos n~otivosfundamentales y otros complementarios. Los primeros englobarían las cejas, los ojos y las
bandas infeiiores con doble inflexión semicircular, y los segundos. las series liorizo~itales triángulos, bitriangulares. campos
de
de roinbos y líneas en zig-zag (Ballester. 1945, 121). Siguiendo
ese criterio. J. Bernabeu distinguió para el conjunto de ídolos OCLIlados valencianos dos giupos de niotivos: primarios y secundarios. Los priiiiarios se repiten en todas las composiciones: ojos y
[page-n-193]
ISSN: 1989 - 0540
sei-ies dc dos o c~iatroharijas cii foriiia de scginciitos de círc~ilo
coiitrapucstos dos a dos. que rodear1 los ojos por arriba y por
abajo. Los secundarios. los formaban una variada grliiia dc tiiotivos situados por debajo de los pi-iiiiarios (Bei-iiabeu. 1978. 30-3 1).
El tamaño de los ídolos oculados está totalirieiite condicioiiado por las dimensiones del soporte utilizado cii su fabricación.
siendo el más largo. aunque se encuentra ligeraniente fragiiientado por ariibos extrcmos, el ejemplar de Ereta realizado sobi-e candil de cuerna de Co-11rrselnpliiis.
Rdásiiiia
RZíiiiiiia
RIedia
Loiigitiid total
177
91
139
Long. total frag.
179
Aiiclio dista1
39
13.5
19,7
Espesor dista1
25
S
13,4
Aiiclio medial
11,Y
23
1O
Espesor inedia1
14
6.5
S. S
Ancho proxiinal
74
27.6
8.7
Espesor proximal
57
14.5
76
Cuadro 111.180. Duiieiisioiies de los ídolos oculados sobrc Iiucsos largos.
3. Distribución cronológica y geográfica
Todos los ídolos oculados documentados en el País Valenciano proceden de contextos pertenecientes al Neolítico IIB. tanto
de hábitat (Ereta y Niuet), como formando parte de ajuares de
enterramientos colectivos en cuevas naturales.
Los paralelos más próximos para los ídolos oculados sobre
huesos lagos se encuentran en el noroeste de la provincia de
Murcia, donde se lian documentado cinco ejeinplares. Uno se
halló superficialmente en Los Royos (Caravaca de la Cruz), rcalizado sobre una diáfisis seccionada longitudinalmente con decoración grabada (Ayala 1980). Otros tres proceden de la Cueva de
la Hoja (Cehegín), sobre diáfisis con una epífisis tallada. El últiino procede de Reclín (Bullas), realizado sobre diáfisis con las
dos epífisis talladas (San Nicolás, 1986).
Más al sur, en la provincia de Alniería se Iian documentado
quince ídolos de este tipo. Destaca el conj~iiito Almizaraque,
de
donde fueron hallados trece ejemplares en diversas casas. La concentración de varios de ellos. uno de ellos inacabado. y de otros
objetos óseos en una misma casa fue interpretada corno un "taller
de grabador" (Siret, 1908, 196. L. V y VI). El resto procede. Lino
de Los Millares, sobre hueso largo de sección aplanada cori decoración iricisa que se extiende por el reverso (Arribas et alii, 1983,
f.3.g), y otro de Terrera Ventura (Tabernas). realizado sobre costilla de bovino con decoracióii incisa y dos pares de ojos (Gusi y
Olaria, 1991. f. 178. 4).
En Las Angosturas (Gor. Granada) han sido documentado dos
ídolos oculados sobre Ii~ieso
largo (Escoriza. 1990. f.2: 1 y 2). uno
de sección plana con decoración incisa que se extiende por la
cara inferior corno ocurre en los Millares. y el otro sobre hueso
largo con decoración pintada semejante a la de los ejeriiplares
valencianos
En la cuenca media del Guadiana se conocen hasta el niornento cuatro ídolos oculados sobre huesos largos con decoracióii pintada: tres de ellos proceden del poblado calcolítico de Huerta de
Dios (Enríquez 1983 y 1986, 21). y el otro. con decoración mLiy
simple. de la Cueva de la Chai-neca (Oliva de Mérida. Badajoz)
(Enríq~iez.1986. f.lO, 229).
Al sureste de la pro\,iiicia de Madrid. la Cueva de Jliaii Bai-bei-o
(Tieliiies) rcpreseiita el yaciiiiieiito iilás scptciitrioiial qiic ha o1i.ecido este tipo de ídolo oculrido. Dc allí proccdcn tres cjcinplai.es.
Lino realizado sobrc radio y dos sobre tibia de Oi,is/Cr~prn
(Mai-tínez Navan-ete. 1984).
Taiiibién podría corresponder a un ídolo eonio los que [!-ataiiios. iin fragineiito de tibia hallado eri Zamb~ijalcon decoración
en Lina cara coiisisteiite en cuatro líneas Iiorizontales de las que
parten nunierosas líneas quebradas y paralelas en sentido vertical
(Sangineister y Scliubart. 1981. f.59: Ii), motivos que ericontramos en la parte inferior dc un ejemplar de Pastora.
Como puede observarse. el área de dispersión dc los ídolos
oculados sobre h~iesos
largos. si bien ocupa la mitad meridional
de la Península Ibérica. puede considerarse reducida. Encontramos la mayor concentracióii. tanto en número de ejemplares
como en yacimientos. en las comarcas centrales valencianas.
Murcia, Almería y Granada. Fuera de este ámbito geográfico sólo
aparecen esporádicaniente en algunos yacimientos de la cuenca
media del Guadiana, oeste de Portugal y sureste de la pi-ovincia
de Madrid.
El tema oculado. además de sobre huesos largos. aparece
representado sobre otros soportes de naturaleza muy variada:
- Falanges de nimiantes, cuya dispersión se concentra en el
sureste peninsular (Almizaraque, Los Millares y Los Castellones)
y en Portugal (estuario del Tajo, Extrcmadura y Algarve)
(Alniagro, 1973, 154-156)
- En plaquitas de madera lian sido documentados dos ejemplares fragmentados procedentes de yacimientos murcianos. uno
de Lorca (Ayala, 1986) y otro del enterramiento calcolíiico de la
Cueva Sagrada (Ayala. 1987, f.2, A).
- En los ídolos cilindro e ídolos placa portugueses y extremeños con decoración oculada (Almagro, 1973).
- En decoraciones cerámicas. Vasos con decoración simbólica procedentes de yacimientos del sureste peninsular: Los
Millares (Siret, 1908, L. XIII, XIV y XV; Almagro y Arribas.
1963), Almizaraque (Alinagro, 1965, f. 16 y 34) o la iiecrópolis
rnegalítica de Fonelas (Granada) (Ferrer, 1977). Tanibi6ii eiicoiitramos decoraciones oculadas en cerámicas procedentes de los
tholoi portugueses de Monte do Oteiro (Aljustrel) y de Olival da
Pega (Reguengos de Montaraz) (Veiga y Leitao. 198 1, 20 1)
- Eii la pintura iupestre esquemática existe un amplio repertorio
de representaciones oculadas. La distribución de los oculados pintados iupesti-es es mayor que la de los ídolos sobre Iiiiesos lasgos.
Se documentan en el País Valenciano y el sureste peninsular. zona
donde se encuentra el inayor número. también aparecen en la cuerica alta del Guadalquivir, en Sieii-a Morena y en los relieves de la
cuenca izquierda del Guadiana. con algunos ejemplos aislados en la
cuenca del Duero. Sii análisis Iia permitido observar ciei-ias variantes: los del este y sudeste se caracterizan por un mayoi- acusaniierito de las líneas infraoculares y la indicación en algunos de líneas en
zig-zag; en la cuenca media del Guadiana se concede inayor importancia a los arcos superciliares. mientras en S i e ~ Morena hay tcii~a
dencia a redondear los arcos superciliares cerrándolos bajo los ojos
hasta envolverlos a veces en un círculo total (Acosta. 1968. 69).
Para P. Acosta. los oculados pintados del este y sureste
peninsular scrian copia de los ídolos oculados en falanges y
Ii~iesoslargos. mientras que los de Extremadura copiarían los
ídolos placa (Acosta. 1967. 29).
[page-n-194]
ISSN: 1989 - 0540
Eii el País Valericiario el teina oculado aparece en varios abrigos con pintiiras rupestres:
- Peñón de Santo Espíritu (Gilet) (Aparicio. 1977. f. 4).
- Abric 111 dc Saleiii (Hci-iiiiidcz y S c ~ ~ i r 1985. f. 33: 3).
a.
- Abric 1 del Bai-i-ancdcls Gan-okrs (Planes) con dos pares de
brazos extendidos Iiacia arriba. piernas Iiacia ail-iba unidas al
tronco y gran cabeza oculada reiiiatada con siete trazos verticales
(Hcrnández et alii. 1988. f.400. 8).
- Abric V del Barranc de Famorca. de composición más simple: óvalo partido por una bail-a vei-tical con dos puntos a cada
lado (Hernández et alii. 1988. f. 142. 4).
- Penya Escrita (Tsrbena) con pares de barras horizontales o
varios zig-zags verticales bajo los ojos (Acosta 1968, f. 18;
Heniández et nlii, 1988. f. 378 y 379).
- Cova del Barranc de Migdia (Xiibia), donde dos ojos se
representan bajo un par de pectiformes y al lado de un antropomorfo con el cuerpo bitriangular. de contorno semejante al de los
ídolos planos (Casabó el alii, 1997. 192)
Respecto a la cronología de los oculados sobre huesos largos,
la mayor parte de los ejemplares valericiaiios han sido hallados en
contextos funerarios donde no pueden individualizarse los ajuares
al tratarse de enterramientos colectivos de carácter secundario y,
por tanto, utilizados en un largo periodo de tiempo durante el 111
milenio antes de nuestra Era.
Todos los ídolos oculados de Ereta fueron documentados en
las campañas realizadas en los años cuarenta por I.Ballester, de
las que D. Fletcher (1961) publicó un avance de la secuencia. El
ídolo realizado sobre cuerna apareció a 0,90 m. de pi-ofundidad,
inmediatamente por debajo de la denominada "capa dura". Dos
ídolos más fueron encontrados a 1 m. y otro a 1,35 m. de profundidad. En base a la posición estratigráfica de los ídolos de Ereta
se llegó a pensar que las piezas mejor decoradas debían ser posteriores en el tiempo (Almagro, 1973. 339), sin enibai-go. a pesar
de la dificultad que existe en relacionar la estratigrafía antigua
con las secuencias logradas en campañas posteriores, cabe la
posibilidad de que todos los ejemplares pertenezcan a Ereta 11.
El único ídolo oculado de los hallados en el País Valenciano
para el que poseemos una datación radiocarbónica es un ejemplar
de Niuet 11. procedente de una muestra de carbón del estrato 1de la
estructura de habitación A: 4.490 I 80 BP. Las dataciones del nivel
superior (4.460 + 60 BP) y las del silo 5 (4.600 + 80 BP). excavado en parte en el nivel 11, peiniten situar la fase de Niuet en la que
se documenta el ídolo oculado entre el 4.600 y el 4.400 BP.
Por lo que respecta a los ejemplares alineiienses, los de
Almizai-aqueproceden de excavaciones antiguas y poseen problenias
de atribución a una fase coricreta. Almagia (1973, 339) fija la apaiición de este tipo de ídolos en una "época avanzada del Bronce 1
peninsular. perdura muy poco tiempo, para extiiigiiirse tal vez antes
del inicio del Bronce 11". y considera más recientes las piezas mejor
decoradas, es decir al ejemplar dc Ereta y los de Almizaraque.
El ídolo oculado de Los Millares procede de un estrato relacionado con el paramento iilás reciente de la muralla exterior del
poblado que. aunque ofreció algún fragmento de campaniforme,
el grueso de los I~allazgos
pertenecen a lipos vinculados por los
Leisner a la fase Millares 1 (Arribas et alii, 1983. 157).
Mayor información cronológica se posee del ídolo oculado de
Terrera Ventura. Se documentó en el nivel 111 del sector 4 - 2 del
que se obtuvieron cuatro datacioiies radiocarbónicas (4.075+90.
4. 185195. 4.240160 y 4.200+60 BP). y f~ié
ati-ibuido a la fase 111
del poblado. datada por siis cxcavadoi-esciitre el 2.250 y el 1.950
BC (Gusi y Olaria. 199 1). Por SII pai-te. los ídolos oculados de Las
Angost~iras fiieron hallados en estratos coi-i-espondientes a la
Edad del Cobre con varias fcclias 1-adiocarbóriicas de cubren toda
la segunda mitad del 111 milenio a.c. (Escoriza. 1990. 96). mientras que los ídolos extremeños son considerados exponente de iin
calcolítico ya avanzado. al eiicontrarse asociados a cerámica
campaniforine (Enríquez, 1986. 2 1).
De todo lo expuesto se deduce que los ídolos oculados sobre
huesos largos aparecen en feclias cercanas al 4.500 BP en el este
y sureste peninsular, donde parecen perdurar durante toda la
segunda mitad del 111 mileiiio para desaparecer a finales del
nusmo durante el Horizonte Campaniforine. momento en que
son documentados en la Baja Extremadura y tal vez en la Meseta.
En difícil pronunciarse actualmente sobre el lugar de origen
de estos ídolos. Las feclias radiocarbónicas de que disponemos
para el sureste y cl País Valeiiciaiio indica11su presencia en ambas
regiones a fines de la primera mitad del 111 inilenio a.c. Si por una
parte, nos encontramos con que el desarrollo alcanzado por la
Cultura de los Millares señala al sureste peninsular como la zona
candidata a ser considerada centro difiisor de productos e ideas;
por otra es el País Valenciano la zona que ofrece la mayor concentración de ídolos oculados sobre huesos largos y en la que
éstos aparecen en mayor número de yacimientos.
Fuera de la Península Ibérica los ídolos con decoración oculada sobre huesos largos se documentan en otras regiones del
sureste de Europa y del Próximo Oriente. donde encontramos
abundantes ídolos realizados sobre metapodios de rumiante con
dos o más perforaciones en un extremo a modo de ojos. Desde el
1V milenio a.c. se documentan en yacimientos del Próximo
Oriente figuraciones antropomorfas en relieve sobre fragmentos
óseos de extremidades animales. Otra región en la que también
abundan es el sureste de Europa. mientras que su dispersión es
menor fuera de esas zonas, con algunos ejemplares en el NW. de
Italia y el litoral sur del Báltico (Maiei; 1961. en Vomz, 1985,
f.3). Como particularidad destaca el Iiallazgo en una tumba infaiiti1 de la necrópolis Rubané de Ensisheim (Alto Rin) de un ídolo
sobre metacarpio de oveja con dos alveolos en un extremo, dentro de los cuales se encuentran cementados dos rodetes de concha
perforados que representan los ojos (Matliieu. 1991).
Respecto al significado de estos ídolos. las representaciones
oculadas peninsulares han sido relacionadas con la divinidad
femenina mediterránea de los "ojos de lechuza" que aparece en el
a.c. y. para los ejemPróximo Oriente a fines del cuarto ii~ilenio
plares que presentan un segundo par de ojos, se Iia sugerido que
son la representación de peclios feincninos (Jordá. 1978, 121).
III.3.B. ÍDOLOS PLANOS CON ESCOTADURAS
LATERALES
1. Definición
Se trata de figuraciones esquemáticas realizadas sobre soportes
óseos planos. caracterizados por poseer dos o tres paites bien definidas, conseguidas mediante pares de escotaduras laterales enfrentadas (Fig. 111.194 y 195). Se manifiestan coino un principio de
estructura del cuerpo humano -una silueta frontal- sin ninguna indicación de caracteres primaiios o secuiidarios que indiquen el sexo.
[page-n-195]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.194. Ídolos planos. Barcella (1 a 3); Pastora (4 a 7, 12);
En Pardo (8 a 11). Hueso.
Los primeros ejemplares valencianos se documentaron en
Barcella. Fueron considerados como ídolos-placa femeninos y
denominados de "triple hacha" porque "sobre las dos opuestas e
inferiores, únicas en algunas pinturas rupestres de estilizaciones
humanas femeninas. descansa la tercera que determina la cabeza"
(Belda, 1929, 29). Entre los ejemplares de la necrópolis superior
de Barcella, su excavador señala un doble modelo: mayor y
menor tamaño (Belda, 1929, 19).
En la clasificación de Almagro, este tipo de ídolo corresponde a la variante F del tipo 11 o "cruciformes": placas planas caracterizadas por presentar tres partes, de forma más o menos triangular. divididas por escotaduras laterales. Según esta autora, se
documentan la mayor parte en Almería y Granada, con alguna
aparición esporádica en la Extremadura portuguesa, Andalucía y
Levante español (Almagro 1973.35)
Bemabeu (1979, 39-44) señala la concentración de ídolos
planos en torno a la zona limítrofe de las provincias de Valencia
y Alicante, encuadrándolos en el horizonte cronológico anterior al
campaniforme y clasificándolos en dos tipos:
1. Con un sólo par de escotaduras
11. Con dos pares de escotaduras:
Figura 111.195. Ídolos planos. .Jovades (1, 7.8); Ereta (2, 4, 5);
Castellarda (3, 6); Niuet (9). Concha (1 a 3); Hueso (4 a 9).
IIa. Con tres cueipos aproximadainente triangulares.
IIb. Con, al iilenos, un cuerpo rectangular.
2. Colección de referencia
Se han analizado un total de 38 ejemplares procedentes de
diez yacimientos. Directamente se han estudiado los procedentes
de Pastora, En Pardo. Jovades. Ereta. Moro. Castellarda y Niuet,
mientras que los datos del resto de ídolos han sido tomados de las
publicaciones que aparecen en el cuadro 111.181.
Yacimiento
Barcella
Pastora
Jovades
En Pardo
Bolta
Ereta
Castellarda
Meravelles
Moro
Niuet
total enteros frag.
10
7
3
1
7
8
4
6
2
4
2
2
2
2
3
3
1
1
2
1
1
1
I
1
1
Localización
Borrego et nlii. 1992
STP
Pascual Benito 1987: 1992
MAMA
Aparicio er alii, 1983
SIP
SIP
Bemabeu 1984
Asquerino 1978
Pascua1 Benito 1994
Cuadro IiI.181. Ídolos planos con escotaduras laterales.
[page-n-196]
ISSN: 1989 - 0540
2.1. kIateria piiiiia
La iiiayoi- pai-te están realizados sobre Iiueso. y s ~ alto grado
i
de facetado iiiipidc SLI ideiitificacióii anatómica. En oclio casos. la
presencia de restos del canal inedular en In cara posterior indica
su pcrteiieiicia a diátisis. cuatro de ellas pertenecientes a grandes
inaniíScros y tres a pequeños maiiiíferos. Otros dos ejeriiplares
están realizados sobre costilla.
Tan solo tres ejemplares de nuestro tipo 1 están realizados
sobre fragnieiitos 1-odados de bivalvos marinos. dos de ellos de
Glscj~iler-issp. (Fig. IlI.195: 2 y 3).
Diifisis indet.
Costilla
Conclia inariiia
Total
7
27
3
3
3
38
Cuadro 111.182. Materia priiiia de los ídolos plaiios.
2.2. Tecnología
Los ejemplares realizados con concha. aproveclian la morfología iiat~iralde 1111 fragtiieiito rodado, mientras que en los de
hueso, el soporte primitivo es totalmente modificado por medio
de abrasión para conseguir su aplanamiento.
En gran parte de los ejemplares analizados se observan señales
de abrasión, generalmente iransversales a su eje mayor, y en todos
los casos presentan restos de pulido en la totalidad de su superficie.
Para la confección de las escotaduras se observan dos técnicas:
- Cortes oblicuos con instrumento de sílex que dejan una
escotadura en forma de "V", en ocasiones con una doble incisión
en el vértice.
- Abrasióii con un elemento romo, probablemente de arenisca
de grano fino, que produce una escotadura cóncava en cuya
superficie se observan las señales de abrasión en sentido transversal al eje mayor de la pieza.
2.3. Rlorfología y dimensiones
Siguietido criterios morfológicos puede establecerse la división en dos iipos:
1 ídolos que presentan dos patles divididas por un sólo par de
.
escotaduras. Existen dos variantes según las posición de las escotadura~:
Ia. Escoiaduras situadas en la zona medial (Fig. 111.195:2 y 4).
Ib. Escotaduras próxinias a un extremo (Fig. 111.195: 1).
Son el tipo iiieiios i-epi-eseritado cuatro ejeiiiplares. iiicluyeiicon
do ~iiio
li-agiiiciitado de Castellarda. En los rcalizados sobre tragmeiitos rodados de coiiclias iiiai-inas. la mateiia piinia Iia co~idicioiiado
su
forma y taiiiario. inieiitras que el realizado en hueso cornpaite con los
del tipo Ilc su elevado índice de ala-garnieiitoy tamario.
1 . ídolos que presentan tres partes formadas a partir de dos
1
pares de escotaduras. Según la forma de las partes niedial y psoximal. se observan tres variantes:
I h . Con bordes paralelos formando cuerpos rectangulares
(Fig. 111.194: 2. 3. 5. 6. 11 y 12. 111.195: 7 a 9).
IIb. Con bordes convergentes forinarido cuerpos triangulares (Fig. 111.194: 1, 4, 7. S y 9).
IIc. Con bordes paralelos formando cuerpos largos y estreclios (Fig. 111.195: 5 y 6).
La parte distal o cabeza es siempre de menoi- tamaño que las
otras dos y inuestra una inorfología más variada: en botella, triangular, pentagonal. circular o alargada (Cuadro 111.183).
Los bordes supciior e inferior son rectos o ligeramente convexos.
Un ejemplar de Jovades (Fig. 111.195: 7) presenta una muesca en el centro del borde inferior, tal vez con intención de señalar
el sexo o de indicar la separación de las piernas. Ese detalle junto
a la forma trapezoidal de la cabeza con el extremo distal más
corto, cuando lo corriente es la base recta, lisa y la cabeza de
forma triangular con un vértice unido al cuerpo. además de ser el
que menor índice de alargamiento presenta de todo el conjunto
analizado, le confiere11cierta peculiaridad que no encontramos en
el resto de los ejemplares peninsulares.
Las medidas máxima, mínima y media del tipo 11 se indican
para un conjunto de treinta y cuatro unidades. nuentras que en los
del tipo 1 las dimensiones coi-responden a cada uno de los tres
ejemplares completos.
Tipos:
( Longitud total
Longitud dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Anclio medial
Espesor inedia1
Longitiid proxinial
Ancho proxiiiial
Espesor proximal
11
1
1
104
26
20
6,5
121
6
46
23
.
4
1
(
1
(
1
1
31
60,:
6
12,7
5 1 10,9
1
2,07
4 1123
l,5
8
6
1.5
Ia
Ia
Rfáx. 1 fifín. 1 Media
1
2,3
24,3
14.2
2,2
Ib
~IUCSO ~ 0 i i ~ l i a
C0nCila
1
1
83
37
7
4
1
1
25
11
8
1
1
38
8
5.5
4
(
1
46
9
4
(
14
S
3
Cuadro 111.184. Diiiieiisioiics dc los ídolos plaiios.
1
30
10
3
1
[page-n-197]
ISSN: 1989 - 0540
Las diiiieiisioiies de los ídolos plaiios \,aleiiciaiios se niiicstraii
acordcs coii las del coi~juiito ídolos peniiis~ilares.paralos que se
de
ha scíialado iiii taiiiaño entre 20 y 150 iiiin. (Aliiiagro, 1973. 33).
Eii base al Iiidice de Alayamiento (Longiti~d
totallAncli~ira
ináxima) se diferericiaii dos giiipos entre los ídolos planos analizados:
- La niayor parte de los ídolos planos poseen uti I.A. coniprendido entre 3.1 y 5.9.
- Solamente en tres ídolos planos el I.A. cs superior a 10. sitiiado entre 12.5 y 16.6. Todos realizados sobre hueso. dos de Ereta
del subtipo Ilc y uno de Castellarda del Ib (Fig. 111.195: 4 a 6).
2.4. Traceología
No presentan ningún tipo de lustre que indique que Iiayan
estado ligados a alguna cuerda para estar suspendidos o sujetos a
otro eleiiiento.
3. Distribución cronológica y geográfica
Los ídolos planos coii escotaduras laterales documentados en
yacimieiitos valencianos se concentran en torno a la zona limítrofe de las provincias de Valencia y Alicante. apareciendo tanto en
ajuares funerarios de enterramientos múltiples en cuevas naturales como en contextos de hábitat. Alejados de ese núcleo únicamente se han documentado tipos con dos escotaduras o los que
presentan un alto índice de alargamiento, que son los únicos
hallados al norte del Xúquer.
En su mayoiía, los ídolos corresponden a las variantes E y F del
tipo 11 de Almagro, las únicas documentadas al norte del Segura,
siempre realizadas en liueso. En Almería, Granada y Murcia. esta
variante también la encontramos fabricada sobre piedras diversas. y
allí coexisten con las otras variantes de ídolos "cn~cifonnes"que
presentan algunas peculiaridades en el cuerpo central. alargado en
ciuz con los vértices superiores hacia arriba, tipo este último tanibién documentado en el suroeste y en el estuario del Tajo.
Los paralelos en hueso más cercanos a los ejemplares valencianos se encuentran en Murcia, donde destaca el conjunto de
Blariquizares de Lébor. con ídolos de uno y dos pares de escotaduras (Arribas, 1952, f. 49 y 50). y los procedentes de Lorca. uno
del poblado eneolítico de El Cl-iorrillo, perteneciente a nuestra
variante Ila, y dos del poblado de El Trasvase de la variante Ib,
Lino de ellos con la cabeza trapezoidal (Ayala, 1985). En la región
ni~ircia~ia tipo de ídolos se fabrica también eii piedra, como
este
el de la vaiiaiite IIc Iiallado eii la Cueva 11 del B a ~ ~ a n c o los
1 de
Alniadenes (Jumilla). de caliza muy cristalina (Lomba y
Salmeróii, 1995. 179). que representa el ejemplar más septeiitrional de los realizados en materia mineral.
Eri Almería, han sido documentados en diversas tunibas de
Los Millares (Alinagro. 1973, 54-57). en Campos (Siret. 1898. L.
11.56). Eii Terrera Ventura Iiaii sido hallados varios ejemplares.
~iiio tipo IIa en la fase 11 (2.550-2.250 a.c.) y otros del tipo la
del
(placa de esquisto) y IIc pertenecientes a la fase 111 (2.250-1.950
a.c.) (Gusi y Olaria. 1991)
Los ejemplares con un par de escotaduras también se constatari cn la Meseta sur: en el Calcolítico precampaniforine de los
yacimientos toledanos de Aceca y Castillos de la Herencias (De
Álvaro. 1987. 1. VI1 y VIII) y en hallazgos superficiales de diversas terreras del rio Henai-es cerca de Guadalajara (Valiente. 1986).
Recientemente se ha señalado un ejemplar en el poblado del
Neolítico Final de la Timba del Bareny (Ri~idecons.Tariagona).
si bien presenta peculiaridades que no encontranios en el resto de
la Pciiiiis~ilaIbérica. Se trata de dos triáii~iilos
ciili-eiitadoscon la
paiw iiicdial en la que sobi-esaleiidos pai-es de apéndices apuntados y sc llalla dobleniciite perforada (Boscli. 199 1).
En cuaiito a la cronología de los ídolos planos. para el coiij~into dc ídolos semejatites hallados la Peníiis~ilaIbérica. se ha sugerido que los ejeriiplares de Alinería. más grandes con largos ciic110s. sei-iari los más antig~ios.derivados directaiiiciite de piezas
giiegas. riiientras los tipos niás estilizados y alargados del sur y
surcste. sciiaii poste~iores
(Almagro. 1973. 336). Esta autora considei-a los ejeiiiplares niás estilizados de Blanquizares y Pastora
derivados de los de Almería. sin perduración en época posterior al
Eiieolítico. En Almería, los ídolos plaiios con dos pares de escotaduras han sido considerados coino característicos de la Cultura de
Alinería al documentarse en sepulturas redondas. con o sin corredor. y no aparecer en los tholoi de Los Millares (Leisiiei; 1951.
139). Esa cronología anterior al ferióineno metalúrgico se confirina en los yacimicntos de la provincia de Granada. donde estos
ídolos estáii bieii documentados estratigráficarnente eii contextos
del Neolítico Final (Castillejos y Carigiiela). tienen su mayor
expansión durante el Cobre precanipaiiifornie y una exigua presencia durante el Campaniforme iiiarítimo de Montefrío
(Salvatiena, 1982). En la secuencia de Terrera Ventura puede
observarse que nuestro tipo IIa aparece en la fase 11. premetalúrgica y precampaniforme, datada mediante C. 14 en 4.265 + 90 BP.
mientras que el tipo IIb, mucho más alargado y estrecho, corresponde a la fase campanifornle (Gusi y Olaria, 1991.247). Algunas
variantes de este tipo de ídolos fueron encontrados por Siret en
yacimientos agáricos de Almería (Almagro, 1973. 336).
En el País Valenciano, la mayor parte los ídolos plaiios con
escotaduras laterales, han sido documentados en contextos del
Neolítico IIB. Únicamente los dos ejemplares de Castellarda con
alto índice de alargamiento pueden considerarse con seguridad
del HCT, momento al que también podrían pertenecer los ejemplares de Ereta -muy alargados como el de Castellarda- procedentes de las capas superioi-es del yacimiento (capas 2 y 3 de las
campañas de 1946 y 1948 respectivamente).
Existeii también algunos eleinentos encontrados en contextos de
la Edad del Bronce Valenciano que han sido relacionados con los ídolos planos, tales como el realizado sobre colmillo de jabalí de la
Atalayuela (Alcacer, 1945, £5) con cabeza circular separada del cuerpo de bordes paralelos son sendas escotaduras, u otro similar sobre
hueso procedente de la Mola Alia de Serelles (Alcoi) con Ln único
t
cueipo cuyos bordes convergen hasta acabar en punta (Trelis, 1984.
f.20: S). En ambos casos, la relación se establece en base a la presencia de un par de escotaduras laterales que delimitan una "cabeza circular". Sin eiiibargo. el heclio de que el ejemplar de Atalaytiela se
encuentre fragiiientado en un extreriio y la morfología apuntada del
de la Mola Alta. hacen difícil su inclusióii en el apartado de ídolos.
Por otra parte. las escotaduras laterales también Iian sido documentadas eri colgantes y puntas óseas de la Edad del Broiice. objetos con
los que Iiay que relacionar los supuestos ídolos de estos yacimientos
tal como se ha propuesto recientemente (López Padilla. 1994, 146).
Eii resuiiien. la evoliición de los ídolos planos en el País
Valenciano piiede establecerse como sigue:
- Durante el Neolítico LIB. al inenos a partir del feclias cercanas al 4.500 BP aparecen este tipo de ídolos en sus variantes Ib.
Ila y Ilb. los cuales no se docuineiitan al norte del Xúquer.
- En el HCT. iio encontrarnos la variante IIb. si bien se documentan otras nuevas (la y Ilc). caracterizadas poi- un índice de
[page-n-198]
ISSN: 1989 - 0540
alargainieiito superior a I O y cabezas alai-gadaso cii-culares. Son
escasos y sólo apai-eceiieii los yacimieiitos niáz scptciiti-ioiialcs.
Figiiracioiies seniejaiites a los ídolos planos con escotadiiras
se eiicueiitraii piritadas o grabadas en otros sopoi-tes. eii especial
las del tipo Ilb y. en menor medida. del Ila:
1 . En los ídolos criiciformes realizados en piedra. aburidantes
en Andalucía Orieiital y Extrcmadura (Alrnagro. 1973. 35).
2. Bitriangulares iiiipresos o pintados sobre cei-áiiiica. motivo frecuente en muclias culturas mediterráneas:
- Figuraii entre los motivos decorativos iiiipi-esos de cerámicas iieolíticas de Andalucía Orieiital: Cuevas del Gato (Benaoján,
Málaga). de las Goteras (Molilla, Málaga) y del Capitáii (Lobres.
Granada) (Navarrete. 1976. f. 157. 175 y 186). En los iiiveles del
Neolítico Medio de Carigüela (Pellicer, 1963. 1. X. 3).
- En cerámicas procedentes de las sepult~iras Los Millares:
de
grupo de cuatro bitriangulares realizados mediante punteado
situado entre oculados, o uri solo bitriangular asociado a ciei-vos
(Siret. 1908. f. 13 y 14).
- Pintados en cerámicas eneolíticas de Sicilia y Cerdeña
(Graciosi. 1973. f. XI. 1. 110).
3. Bitriangulares como motivos empleados en la decoración
de los ídolos oculados sobre huesos largos de Alinizaraque (Siret.
1908, pl.VI.4 y V,8).
4. En placas con decoración antropoiilorfa: bitriangiilares en
la Cueva de la Mora (Almagro, 1973, f.53) y figuras del tipo Ilb
en Lapa da Bugio. como motivo principal o en gnipo situado
bajo la represeiitación de los ojos (Cardoso. 1992. 1.19 y 46).
Una de las represeiitaciones de Lapa da Bugio presenta señalados los brazos con líneas paralelas a los lados laterales del triangulo medial rematados eii dedos a la altura de la intersección con
el triángulo basal.
5. En pinturas rupestres de tipo esquemático de la mitad sur
peninsular encontramos numerosas figuraciones biti-iang~ilares,
tritriangulares, bilobuladas y trilobiiladas. algunas de las cuales
presentan una antropización más o menos detallada. predomiiiando entre la zona comprendida entre la Siei-i-a de Alinadéii y
Extremadura (Acosta, 1967. 8 1).
En el País Valenciano las representaciones piiitadas de este
tipo son escasas. Se conocen bitriangiilares pintados eri:
- El Abric 1 del Bar-i-aiicde la Palla: un gi-upo de tres ~iiiidos.
presentando los mayores pequeiios círculos en el interior de cada
triángulo y, uno de ellos. otros dos pequeños círculos en los vértices superiores a modo de ojos y proloiigaciones liiicales en los
inferiores a modo de piel-nas. y otro sit~iado
sobre serpentiforiiies
liorizontales (Hernáiidez et alii, 1988, f.330).
- En la Cova del Barranc de Migdia (Xabia) 1111 aritropomorfo
de cuerpo bitriaiigular. cabeza circular y brazos rectos pegados al
cuei-po. presenta un contorno semejante al de los ídolos planos. y
se encueiita asociado a una representacióii oculada (Casabó et
alii. 1997. 192)
6. En algunas pinturas megalíticas portuguesas (Leisner.
1951. f. 6).
Los ídolos planos Iian sido considerados como réplicas dc los
denomiriados "ídolos violín" del Mediterráneo oriental. Este tipo
de ídolos aparece en el Neolítico reciente en Saliagos y Tesalia.
extendiéndose durante el Bronce Antiguo por Anatolia occideiital.
NE. del Egeo, Cícladas. Creta y Grecia central. En esa zona exis-
ten iiiiinerosas val-iaritesde diliisióii local o i-egioiial. coi1 iiiia tciidelicia esq~ieináiica.sobre iodo cii el este dcl Egcu y Aiiatolia
occideiital. y oti-a iiatiiralista con iiidicacióii del seso. ~eiieralmente feineiiiiio. sciios y bi-azos (Tre~iil.
1983. 198).
Se trata eii definitiva de representacioiies realizadas sobre
gran variedad de soportes. tanto rupestres como iiiuebles. y cuya
iconografía hunde sus raíces en difereiites culturas iieolíticas
se
mediterráneas. En el SE. peiiiiis~ilar adopta esa iconografia ri la
que se impriinen ciertos i-asgos iiidividualizadores y de allí se
extiende hacia las regiones vecinas.
Los contornos antropomorfos de estos objetos han sugciído a
los investigadores diversas interpretacioiies, desde juguetes a
símbolos sagrados. Para Siret. los triángulos unidos por siis vértices representaban una idea dualística de la unión de sexos, siendo por tanto el síinbolo de la reproduccióii (Sirct. 1908. 220). Otra
interpretación es la de J. Belda (1929. 20). qiiieii obsei-va eri su
contoriio analogías cori vestiduras de momias egipcias con el
"traje talar ceñido a la cintura", y por su presencia en los eriteinrnientos. los interpretó corno síinbolos funerarios de los esqueletos, CLIYO sexo maiiifestarían, evocando ritos sepulcrales egipcios
y significando la práctica del desdoblamiento del cadáver. Los
ídolos planos serian femeninos, mientras los colgantes acarialados
(falos) seria11ídolos masculinos (Belda, 1929. 46).
III.3.C. ÍDOLOS BILOBULADOS DE PIEDRA
NATURAL
1. Definición
Piezas naturales de piedra que muestran iin estrangulanueiito
a mitad del cuerpo, formado por dos lóbulos inás o inenos globulares y de tamaño similar (Fig. 111.196).
Por su morfología pueden relacionase con nuestra vaiiaiite la de
los ídolos planos con escoiaduras y con la variante A del tipo 1 o tipo
el Garcel de la clasificación de Alniagro ((1973).Difieren de ambos en
que los bilobulados aprovechan formas naturales a las que no iiiodifican, y además, su sección es oval o circ~ila lugar de plana.
en
El ejemplar de En Pardo fue incluido enti-e los ídolos planos.
eii la variante 1, formados por un sólo par de escotaduras (Beniabeu, 1978. 40).
2. Colección de referencia
De los tres ejemplares documentados en el País Valenciano.
dos se encontraron en la capa 5 del sector H-5 de 0i: y el otro procede de un sector indeteriniiiado de Eii Pardo entre O y 0.40 cin.
de profuiididad. Los prinieros se hallan depositados eii el SIP y el
tercero en el MAMA.
2.1. Materia prima
Se trata en los tres casos de forniacioiies nat~iralesde piedra
calcárea. La coloración que presentan es beige claro en los ejemplares de Or y gris en Eri Pardo.
Los ejemplares de Or coi-respondeii a las denoininadas "perlas de cueva". formaciones nat~irales
que ha11 sido origiiiadas por
procesos acreccionales en el propio entoriio de la cueva (Martí y
Cabanilles, 1987, 84).
Sin embargo la procedencia ejemplar de En Pardo parece ser
otra. Eii prospeccioiies recientes liemos docuinentado un yacimiento natural de bilobulados como el Iiallado eii En Pardo.
[page-n-199]
ISSN: 1989 - 0540
P
O
5 cm.
Figura 111.196. Ídolos bilobulados. Concreciones calcáreas naturales. Or (1,2); En Pardo (3).
situado en la margen derecha del rio Seipis. a escasos kilómetros
de la cueva.
Los análisis que se poseen para piezas similares a la de En
Pardo procedentes de otras zonas peninsulares. inuestran coinposiciones diferentes. El ídolo B del Castellar (Librilla, Murcia) es
un canto de caliza arenosa con óxidos de hierros. mientras que las
piezas de Torralba (Soria) son de calcita con muy pequeña proporción de cuarzo y una n i c a (Ayala y Jordán. 1987.99).
2.2. Tecnología
Los dos ejemplares de Or presentan una superficie muy pulida. mientras el procedente de En Pardo no presenta ningún tratamiento ni señales visibles eii superficie.
2.3. Morfología y dimensiones
Las tres piezas presentan el estrangulamiento más o menos
centrado dejando dos lóbulos de siniilar tamaño. El ejeinplar de
mayor tamaño de Or ofrece una sección transversal circular (Fig.
111.196: 1). mientras que en las otras piezas la sección es oval.
OR
Longitud total
Lago dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho inedia1
Espesor medial
Largo proxirnal
Aricho proxiiiial
Espesor proximal
40
20
15
15
6
6
20
20
20
33
15
13
13
8
f
18
17
f
EN PARDO
29
14
15
8
9
5
15
16
8
Cuadro 111.185. Dimensiones de los ídolos bilobulados.
3. Distribución cronológica y geográfica
Los bilobulados de Or pertenecen a niveles del Neolítico IA.
mientras que la atribución cultural del ejemplar de En Pardo
resulta más problemática por la parcialidad de la información
estratigráfica que se posee del mismo; cabe la posibilidad que
formara parte de un ajuar funerario del Neolítico 11B al proceder de la capa superficial. pero la presencia de un bilobulado
similar en el Picarcho (Camporrobles) (Pinta et rilii. 1990. f.5: 3)
indica la perduración de este tipo de objetos durante el 11 milenio a.c.
Este tipo de productos naturales han sido profusamente documentados en numerosos yacimientos de las provincias de Murcia
y de Albacete. donde se denominan ídolos tipo "Camarillas". Allí.
se han diferenciado diversas variantes según posean dos. tres o
más lóbulos, destacando un bilobulado con decoración grabada
semejante a algunas cejas de los ídolos oculados (Ayala y Jordán,
1984, f. 9 D). La mayor parte -un 56 %- han aparecido en contextos eneolíticos -algunos asociados a enterramientos colectivosmientras un 32 % corresponden al Bronce argárico y el resto pertenecen al Bronce Final y a la Cultura Ibérica (Molina, 1986,
414).
También los encontramos en diversos yacimientos de
Andalucía oriental. En el pasado siglo, los hermanos Siret hallaron un ejemplar en Fuente Alamo. al que describieron como "concrección silícea que parece pulin~entada"(Siret. 1890,l. 65: 74).
apuntando posteriormente, para una pieza procedente de la sepultura 62 de Los Millares, que podían poseer un carácter religioso
(Siret. 1908. 203). En la Cueva del Algairobo (Alozaina, Málaga)
se asocian a ceránlicas eneolíticas (Navarrete. 1976. 1.
CCCLXXXV. 11).
Las "perlas de cueva" de 0i; aunque son de menor tamaño,
ofrecen paralelos formales con el ídolo de Tabernas. realizado en
márnlol blanco y formado por dos lóbulos globulares de diferente tamaño. que fue clasificado entre los ídolos aberrantes por
Almagro ( 1973, 259. 1. XXXVIII).
Por otra parte. el bilobulado de En Pardo puede relacionarse
formalmente con el ídolo plano con un par de escotaduras de
Ereta realizado sobre concha.
[page-n-200]
ISSN: 1989 - 0540
III.3.D. ÍDOLO ANCORIFORME
1. Definición
Se trata de una pieza plana de hueso perforada en el extremo
superior de la que salen. en la zona inedia1 y en la inferior, dos
pares de apéndices laterales. circulares y simétricos, resultando
una figuración huinana esque~natizada con las extreinidades
iiicurvadas hacia arriba en forma de ancla (Fig. 111.197).
Su descubridor lo definió como una "curiosa estilización
humana de figura de ancla y sexo dudoso que recuerda análogas
representaciones en las pinturas rupestres" (Belda. 193 1. 20).
W.J. Almagro clasificó este ídolo dentro de la variante G de
los ídolos cruciformes. mientras J. Bernabeu (1979.45) lo consideró como un tipo aparte, por su mayor grado de elaboración y
por la presencia de uiia perforacióii que presupone su utilización
como colgante.
2. Colección de referencia
El único ejemplar del País Valenciano fue hallado en la necrópolis inferior de Barcella (Belda. 193 l . 1. X. 14).
2.1. Materia prima
Realizado sobre una placa ósea cuyo total grado de facetado
impide su identificación anatómica.
2.2. Tecnología
La pieza se encuentra con la superficie pulida. Para la confección de la parte interior de las extremidades se efectuaron cuatro perforaciones. Posteriormente se efectuó otra perforación.
también de sección bitroncocónica. en el centro de la cabeza.
Dado su pequeño tamaño. cualquier astilla plana puede haber servido para su ejecución. recortando la figura con dos pares de
lóbulos circulares a los que se perforó y separó del cuerpo para
formar las extremidades curvas.
2.3. Morfología y dimensiones
Se trata de un hueso plaiio recto del que salen dos pares de
apéndices laterales circulares y simétricos. conformando tres partes diferenciadas por las escotaduras de las perforaciones:
- Cabeza perforada. Recta y más ancha en la parte superior.
- Brazos: par de apéndices arqueados hacia arriba situados a
iiiitad del cuerpo. Sólo conservan su arranque.
- Piernas: par de apéndices arqueados hacia arriba situados en
la base con forma de ancla. Uno completo con el extremo recto
nlás estrecho que en su arranque.
Dimensiones en mrn.: Longitud total: 38. Espesor 2. Largo
distal: 5.5: ancho distal: (14). Largo medial: 19.3: ancho medial:
4.4. Largo proximal: 13.3; ancho proximal: 7.
2.4. Traceología
Aunque la presencia de la perforación superior hace suponer
su utilización como colgante. no se observan en ella señales que
lo corroboren.
3. Distribución cronológica y geográfica
Este peculiar ídolo sólo posee un paralelo mueble muy similar procedente de Blanquizares de Lébor. de tamaño li,ueramente
superior (50 x 20 mm.) y con el remate de la cabeza perforada
curvo (Arribas. 1952. f. 49.6).
I
J
O
5 cm.
Figura 111.197. Ídolo ancoriforme de Barcella. Hueso.
El contexto de ambos ejemplares es funerario. en cuevas
sepulcrales de carácter colectivo donde no es posible la individualización de los ajuares. Aunque existen algunos elementos de
cronología posterior, la mayor parte de los elementos materiales
recuperados en los dos yacimientos corresponden al Neolítico
IIB, periodo al que deben pertenecer los ídolos ancoriformes.
Representaciones similares las encontramos en pinturas
rupestres. Se trata de pequeñas figuras humanas de tipo esquemático que presentan rasgos comuiies a los ídolos ancoriformes.
En el País Valenciano se han documentado:
- Dos en el abric VI de El Salt (Peniguila). ambas con las
piernas hacia arriba (Hemández et alii. 1988, f.49 y 400, 9 y lo),
si bien una de ellas presenta los brazos horizontales en cruz y la
otra, rnás completa. con los brazos arqueados hacia abajo y dos
trazos curvos en la cabeza. que fue interpretada como ídolo ancoriforine y paralelizado con el de Barcella (Beltrán, 1974, 53) . Se
encuentran asociadas a motivos pectifonnes y a varias esquematizaciones humanas, algunas de ellas de carácter fálico.
- Una en el abric III de La Sarga (Alcoi) con cabeza circular,
brazos en cruz y piernas abiertas quebradas hacia arriba
(Hernández et rrlii. 1988. f.28. 2).
- Otra en Beniatjar, con las extremidades hacia arriba en zigzag (Hemández y Segura, 1985. f.35: 4).
Aunque más alejados geográficamente encontramos notables
paralelos formales con el ídolo ancoriforme pintado en negro en
el interior de la Cueva de la Pileta (Benaoján, Málaga) (Jordá,
1993, f.5: 5 ) y puede relacionarse también con algunas pinturas
esquemáticas de la provincia de Cádiz como las de Avellano y
Arco (Acosta, 1968, fig. 1: 6 y 7: 8) o con un grabado del interior
del Dolmen de Soto (Huelva) (Obermaier. 1924).
No debe confundirse el tipo de ídolo que tratamos con las
representaciones denominadas ancoriformes de la pintura rupestre esquemática (Acosta, 1968). toda vez que las figuras pintadas
por lo general no presentan piernas y se limitan a un trazo vertical
reniatado por un arco hacia abajo, cuya composición recuerda -a
falta de ojos- la de algunos ídolos oculados del mundo mepalítico.
F. Jordá relaciona y hace derivar los ancoriformes peninsulares de las representaciones de la "dea" en actitud de parto documentadas en algunas capillas de Chatal Hüyük, cuya estructura es
semejante a la de estos ídolos (Jordá. 1993. 394).
Las representaciones humanas con brazos levantados y piernas estiradas son frecuentes en otras culturas neolíticas europeas,
[page-n-201]
ISSN: 1989 - 0540
como puede observarse en la decoración cerámica de los complejos Proto-Sesklo y Starcevo. desde Tesalia y Macedonia hasta el
norte de Hungría y Alemania (Ginibutas. 199 1. 209)
En la Península Ibérica. tal vez habría que buscar los antecedentes de estas figuraciones en los personajes que representan
algunas figuras del arte macroesquemático. con las extremidades
incurvadas o quebradas hacia arriba. presentes en los abrigos pintados de Cova Alta, Petracos y Barranc de I'lnfern, y que también
aparecen, impresos con gradina. como motivo principal de un recipiente ceráiilico de la Cova de 1'0s (Mai-tí y Hemández, f.19,3).
Si bien alejados cronológicamente. además de por las técnicas y
el estilo, la base conceptual que impulsó a la realización del ancorifostne de Barcella podsía ser la misma que la de los pintores de
Petracos o los alfareros de 0ii De ser así, estos ídolos testimoniarían
la perduración de una divinidad de las primeras comunidades agsícolas del V milenio en la iconografía simbólica del iíl milenio a.c.
III.3.E. ÍDOLO ANTROPOMORFO PARCIAL
DE PASTORA
l . Definición
Colgante que representa esquemáticamente la cintura y piernas de un cuerpo humano (Fig. 111.198).
En opinión de I.Ballester, "no existe indicación alguna de
sexo ni de nalgas que puedan servir de base a una presunción,
pero la impresión general es que se trata de una representación
parcial femenina de significación ignorada" (Ballester. 1949, 6 1)
J. Bernabeu la incluye como ídolo antropon~orfo. en la
variante A de M.J. Almagro. ídolos con sólo parte del cuerpo
representado (Bernabeu, 1979, 46)
2. Colección de referencia
Una única pieza procedente de Pastora y depositada en el SIP.
2.1. Materia prima
Piedra blanda de color marrón oscuro, de la misma materia
que la gran cuenta geminada procedente del mismo yacimiento,
esteatita en opinión de L. Pencot (1951, 87).
2.2. Tecnología
Superficie muy pulida. Se observan en algunas zonas abundantes estrías del pulido. Perforación de sección bitroncocónica.
2.3. Morfología y dimensiones
La parte proximal perforada presenta el extremo ligeramente
convexo y una sección elipsoidal,rodeada en su paste inferior por un
surco bien marcado. De ella parten dos apéndices paralelos, ligeramente curvados hacia delante y acabados en punta roma, una de las
cuales se encontró fragmentada y actualmente ha sido restituida.
La pieza mide 65 mm. de altura por 41 de anchura máxima en
su parte media1 y 25 de espesor.
2.4. Traceología
Los bordes superiores de las perforaciones se encuentran desgastados con dos muescas producidas por el roce de la cuerda o
tira de cuero que servía para suspenderla.
3. Distribución cronológica g geográfica
El ídolo-colgante de Pastora formaba parte de los ricos ajua-
Figura 111.198. Ídolo antropomorfo parcial de Pastora. Piedra negra.
res funerarios del Neolítico IIB que se encontraron en esta cueva
natural, donde se efectuaron numerosos enterrarnientos de carácter secundario.
Los paralelos moi-fológicos más evidentes se encuentran muy
alejados, en el Mediterráneo oriental. Se han visto paralelos en el
predinástico egipcio en una pieza similar pero realizada en marfil, de 6,7 cm. de longitud. procedente de Gebel Tarif, de la que.
excepto un acanalado en su parte superior en lugar de perforación,
por el dibujo publicado de la pieza egipcia, el parecido formal con
la de Pastora es absoluto (Pericot, 195 1). Algo más distante en
cuanto a forma es otro paralelo señalado con una pieza del
Neolítico griego. una figura de carácter más realista que reproduce el vientre y m~islos
femeninos (Ballester, 1949. 62).
En la Península Ibérica no hemos encontrado objetos semejantes al de Pastora, si bien se conocen dos ídolos antropomorfos
con sólo la mitad inferior del cuerpo representada, aunque presentan unos rasgos más realistas. uno procedente de Almizaraque y el
otro de un lugar indeterminado del no Almazora. La prinlera figura, en alabastro gris, sólo muestra el cuerpo de cintura hacia abajo
con la piernas juntas separadas por una incisión, sin pies. y el sexo
señalado por un ti-iangulo puntillado. La segunda, de terracota,
representa el tronco y parte de las piemas también carentes de pies.
pero sin marcar el sexo (Almagro, 1973, f. 60, 1 y 2). Se ha considerado este tipo de ídolos relacionados con las "venus" derivadas directamente de las figurillas femeninas de la fecundidad de
época neolítica y posteriores, de uso sumamente frecuente en
Oriente Próximo, Grecia y las Cícladas (Almagro. 1973, 247).
III.3.F. ÍDOLOS PLACA
1. Definición
Placas de piedra con forma subtrapezoidal alargada o rectangular, a veces perforadas en un extremo, con la superficie totalmente
lisa y los vértices generalmente redondeados (Fig. 111.199 y 200).
[page-n-202]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.199. Ídolos placa. Pastora (1); Ampla (2); Ereta (3,4).
Arenisca (1); Esquisto (2 a 4).
Figura 111.200. ídolos placa. Or (1); Alcudia (2); Barcella (3,4).
Esquisto.
Los ejemplares con perforación se presentan morfológicamente próximos a otros elementos de piedra pulida: algunos colgantes
trapezoidales o rectangulares y los brazaletes de arquero. Se diferencian de los primeros por su tamaño, siempre superior a los 50
mm. en las placas, y de los segundos por presentar únicamente un
extremo perforado. Por ese motivo no se han considerado aquellas
placas de piedra perforadas a las que les falta un extremo. al poder
corresponder también a brazaletes de arquero.
Dos de las placas incluidas en este apartado, procedentes del
nivel IIi de las campañas 1942-48 de Ereta, el mismo en que se
hallaron dos fragmentos de ídolo oculado, fueron consideradas
como "posibles paletas de tipo egipcio o afiladoras" (Fletcher,
1961).
La placa de Pastora (Fig. 111.199: l), no mencionada en las
publicaciones de 1. Ballester sobre el yacimiento, fue dada a
conocer por E. Llobregat, quien la denominó "paleta" y la paralelizó con las encontradas en los megalitos catalanes, con las portuguesas y con algunas de Los Millares, buscando sus antecedentes en el periodo predinástico egipcio (LLobregat, 196 1).
W.J.Almagro por su parte, incluyó las dos placas de Barcella
en su tipo VII.A, ídolos-placa no decorados (Almagro, 1973).
J.W. Soler señalaba la presencia en la Cueva de las Lechuzas
de una "plaquita en piedra blanca perforada, muy semejante en su
forma a los ídolos-placas almerienses, aunque desprovista de los
adornos que caracteriza a aquellos" (Soler, 1976, 38), cita que ha
hecho considerarla como tal a algunos autores. No la hemos
incluido entre los ídolos placa por su pequeño tamaño (22 mm. de
longitud), más propio de un colgante.
2. Colección de referencia
Los ídolos placa son poco frecuentes en yaciniientos valencianos en comparación con otras áreas peninsulares. Únicamente se
han documentado ocho ejemplares, cuatro de ellos sin perforar y
otros cuatro con una perforación.
Yacimiento
Alcudia
Ampla
Barcella
Ereta
Or
Pastora
1 No perforados1 Perforados 1
1
1
Localización
MAME
Bernabeu 1978
Borrego et trlii. 1992
SIP
1
Cuadro lI.186. ídolos placa.
2.1. Materia prima
No se ha realizado ningún análisis para determinar la naturaleza exacta de la materia prima en la que están fabricadas. si bien
[page-n-203]
ISSN: 1989 - 0540
a siiiiple vista se constata la ~itilizaciíiiide dos tipos de rnaieria
iniiieral:
- Uiia arenisca de grano inuy fiiio de coloración gris y oci-e
(Pastora).
- Piedra esquistosa de coloración oscura en el resto de los
ejemplares.
2.2. Tecnología
En todas la placas el grado de facetado es total, con la superficie totalmente alisada y pulida. El ejemplar Iiallado eii Alcudia
es el único que presenta las superficies biseladas juiito a los bordes. mientras que la placa entera de Ereta posee una superficie
totalmeiite pulida y la otra piqueteada.
Todas las perforaciones han sido realizadas a partir de las dos
caras. En el ejemplar de Alc~idia operación de perforacióii prola
dujo el levantaniiento de parte de la superficie de ambas caras.
dejando alguiias incisiones producto de la misma.
2.3. Morfología y dimensiones
Todas las placas presentan en general una forma trapezoidal
más o meiios acusada y Lina sección plana, coincidiendo además
eii otros rasgos: el lado de menor longitud es el superior (el perforado), los bordes son ligeramente convexos y los vértices de
unión de los bordes generalmeiite se encuentran redondeados.
especialmente los superiores.
Como paiticularidades pueden señalarse los bordes achaflaiiados
por facetas lisas en doble bisel truncado que posee el ejemplar de
Alcudia (Fig. 111.200: 2), y el bisel de superficie cóncava que presenta en una cara del extremo inferior la placa de Pastora (Fig. 111.199: 1).
1
NOPERFORADAS
1
PERFORADAS
1
Cuadro 111.187. Dinieilsiones de los ídolos placa.
2.4. Traceología
No se observan en los bordes de las perforaciones ni en la
superficie de las placas ninguna señal que indique un desgaste
producido por la suspensión de las piezas. por lo que debe descartarse que estuvieran colgadas.
Tanipoco hemos observado ninguna señal en su superficie
aparte de pequeñas y niúltiples estrías paralelas. que consideramos producto de las operaciones de pulido.
3. Distribución cronológica g geográfica
La mayor parte de los ejeinplares valencianos procede11 de
yacimientos de cueva. tanto de contextos funerarios del
Neolítico IIB (Pastora y Barcella) como de Iiábitat (Or), aunque
también se han localizado al aire libre (Alcudia y Ereta). La
única pieza hallada en estratigrafía procede de las capas 1-4 del
K-21122 de Or. correspondientes al Neolítico IIB. fase presente
también en todos los yacimientos donde se Iian documeiitado las
placas. por lo que hay que considerarlas coiiio características de
ese momento.
Placas lisas, en ocasioiies perforadas y en otras decoradas coi1
incisiones. se han documentado en gran número de enterramieiitos megalíticos de Cataluña y de Francia meditei-ránea Iiasta el
Ródano, con una distribución litoral. la mayoría de ellas realiza-
das laiiibifii cii pizai-i-ao esquisto con loiigiludes que oscilan eiitre
35 y 200 iimi. (Rauret. 1965).
Más al sur y iiiás cercaiias. son las dos placas rectang~ilares
perforadas de piedra gris y iiegra, de 60 y 70 mm. de longitud y
coi1 los bordes biselados. procedeiites de la cueva de eiiterrainieiito de los Blaiiqliizares de Lébor ( A ~ ~ i b a s
1952, f. 50: 16 y
28). Las placas lisas. se extienden además por Almería, Granada.
Huelva. Extremadura. Aleritejo y Extremadura portuguesa. abuiidarido eii las regiories niás occideiitales las ricamente decoradas
coi1 rnotivos geométricos, ojos o antroponiorfos (Almagro. 1973.
181). En la Cueva de Nerja se encoiitraron dos placas lisas sin
perforar en el ajuar de un enterramiento secundario individual
femenino, en un coiitexto Calcolítico de la segunda mitad del tercer niilcnio (Caballo et nlii, 1988: 3 13).
La dispersión de los ídolos-placa lisos de piedra en la
Peníiisula Ibérica es axiiplia, ocupando toda la fachada meditemínea peninsular Iiasta Málaga con excepción del noite del País
Valeiiciano, los valles del Guadalqiiivir y Guadiana y la mitad
iiieridional de Portugal.
Para las placas sin decoración, la mayor parte de autores han visto
sus precedentes en el Neolítico del Meditei~áneo
oiiental (Almagro.
1973, 339), en Clupre (Siret, 1908) o en Egipto (Llobregat, 1962;
Rauret, 1965, 6-41,
De los ejemplares Iiallados en la Península Ibérica, los no
decorados de Almería haii sido considerados como los tipos más
antiguos, anteriores a las placas decoradas portuguesas y a los
ejemplares lisos de Catalunya, estos últimos asociados muchas
veces a cerámica campaiiiforme (Almagro, 1973,340).
En el País Valenciano los ídolos placa son característicos del
Neolítico IIB, estando ausentes durante el HCT. Las placas perforadas de menor tamaño perduran hasta la Edad del Bronce,
según se desprende de su presencia en Cabezo Redondo fabricadas en yeso, de poco más de 50 mm. de longitud (Soler, 1987. f.
54,4) o de otra de arcilla pizarrosa de 42 min. de longitud hallada
eii Fuente Alamo (Scliubart et alii, 1985, 1. V, c), si bien podría
tratarse de colgantes dadas sus dimensiones.
Respecto al significado atribuido a estos objetos, en algunas
ocasioiies las placas han sido consideradas como afiladoras o
paletas de tocador en base a su parecido formal con piezas egipcias, al presentar aquellas restos de colorante en su superficie. No
parece que los ejemplares analizados hayan servido para tal fin
dada la coiivexidad de sus caras mayores, superficie poco apta
para servir de paleta, además de la ausencia de evidencias que respalden esa funcióii. Frecuentemente, las llamadas "paletas de
colorete" del Badariense egipcio presentan en la superficie trazas
de LISO y vestigios de polvo rojo o verde (Vandier. 1954, 216). Su
buen acabado y la ausencia de trazas que no sean las de fabricacióii tampoco perrnite coiisiderarlas como instiumentos destinados a afilar. aunque el material eii el que están fabricadas pueda
ser. eii algunos casos. apto para esa función.
Respecto las placas con perforación. no poseemos dato alguno que iiidique que su finalidad sea la suspensión del objeto. dada
la ausencia de trazas que lo coiifirriien. Por otra parte, SLI tamafio
y riotable peso, no parecen ser las características más apropiadas
para su utilización como col,vantes.
El lieclio de que gran parte de placas de piedra, de características niorfológicas semejantes a las de la colección de referencia,
se encuentren decoradas. permite atribuir también a los ejemplai-es lisos una funcioiialidad religiosa. posiblemente asociada a la
iconografía antropomorfa palpable claramente en las placas del
[page-n-204]
ISSN: 1989 - 0540
suroeste peniiisular. Desde esta perspectiva. pueden considerarse
por tanto ~01110el tipo de ídolos que presentan el mayor grado de
abstracción de todos los objetos cultuales hallados eii el País
Valenciano.
III.3.G. PLACA DE CENDRES
1. Definición
Placa de arenisca totalmente facetada que presenta dos partes
bien diferenciadas: una cabeza circular con una banda horizontal
destacada. y un cuerpo de tendencia romboidal con pequeños
apéndices laterales. El hecho de que se encuentre fragmentada
110s impide conocer como era la base (Fig. IiI.201).
2. Colección de referencia
Esta curiosa pieza procede de Cendres. donde fue hallada en
la fosa S, una de las fosas documentadas en los niveles neolíticos
más antigiios del yacimiento.
2.1. Materia prima
El objeto se encuentra realizado sobre Lina arenisca de coloración
marrón-rojiza en la que se observan pequeños cristales de cuarzo.
5 cm.
l
Figura nI.201. ídolo placa de Cendres. Arenisca.
2.2. Tecnología
La pieza fiie totalmente modelada por medio de abrasión. Para
la realización de la banda en relieve. la abrasión tuvo que combinarse con el corte para eliminar puntualmente la materia.
La superficie inferior del cuerpo se muestra irregular, al contrario que la superficie superior que está totalmente alisada y
cuidada como las laterales.
2.3. Morfología y dimensiones
En la placa de Cendres pueden diferenciarse dos partes:
- La dista1 o cabeza, de planta y sección subcircular, con una
banda lisa destacada en su base.
- El resto o cuerpo. que se halla fragmentado en la zona proximal. Presenta una sección trapezoidal con los lados pequeños curvos. y ambos bordes rectilíneos y divergentes que acaban en sendos
apéndices apuntados, a partir de los cuales los bordes convergen.
Las supeificies de los bordes laterales son convexas. mientras
que la superior e inferior lisas.
l
I
Dimensiones en mrn.:
Longitud fragmentada: 37.
- Cabeza: Longitud: 8; Anchura: 11 .S; Espesor: 9.
- Cuerpo: Anchura máxima: 27; Espesor máximo: 13.
-
3. Distribución cronológica y geográfica
La placa fue hallada en una fosa excavada en la base de los
estratos neolíticos más antiguos de Cendres, pertenecientes al
Neolítico IA.
No hemos encontrado entre los ídolos neolíticos europeos
paralelos a la placa de Cendres. La única pieza que puede compararse a nivel formal procede del sureste de Anatolia, una placa
de piedra de la capa 23 del área C de Mersin. en la que hay representada una sugerencia de ojos y que fue considerada como un
objeto de culto (Garstang, 1953, 75, f. 46).
[page-n-205]
ISSN: 1989 - 0540
IV. CARACTER~STICAS EVOLUCIÓN DEL UTILLAJE ÓSEO, ADORNOS
Y
E ÍDOLOS DEL NEOLÍCO A LOS INICIOS DE LA EDAD DEL BRONCE EN
EL PAÍS VALENCIANO
IV.l. LOS AWTECEDENTES: LA INDUSTRIA QSEA Y LOS ADORNOS DE
LAS ULTIMAS COMUNIDADES
CAZA-RECOLECTORAS
Existe una larga tradición del trabajo de materias de origen
orgánico para la confección de utensilios y adornos cuyos testimonios más antiguos en el País Valenciano los encontramos a comienzos del Paleolítico Supei-ior.Los materiales procedentes de la
Cova del Parpalló (Gandia) (Pericot, 1942; Soler Mayor, 1990) y
de Cova Beneito (Muro) (Iturbe et nlíi, 1993) permiten conocer
los precedentes paleolíticos del utillaje óseo y los adornos.
Durante todo el Paleolítico Superior, el Iiueso y la cuerna son
utilizados con profusión como soportes para la confección de una
variada industria ósea en la que abundan los punzones, puntas y
azagayas de diversos tipos que aparecen a lo largo de toda la secuencia. Con menor amplitud cronológica y en menores proporciones se fabiican también biapuntados, agujas. arpones, varillas, alisadores. tubos y bastones perforados. Respecto a los adoinos paleolíticos. se ~itilizan
para su fabiicación formas naturales: conchas de
moluscos. piezas dentarias de cuadnípedos y vértebras de pez. No
se han documentado en yacimientos valencianos colgantes facetados corno ocurre con frecuencia en el Magdaleiuense cantábiico.
Durante las primeras fases del Epipaleolítico la industria ósea
se reduce considerableinente respecto a la del Magdaleniense. El
utillaje óseo del Epipaleolítico Microlaminar Mediterráneo se
compone básicameiite dc punzones y puntas, a las que se añade,
en yacimientos como Nerja, algunas espátulas y un buen conjunto
de biap~intados
que Iian sido considerados anzuelos (Aura y Pérez, 1992, 30). En otros ámbitos peninsulares ocune algo senlejante. como puede observarse en el Aziliente del Pirineo Occidental. caracterizado por la pobreza de los conjuntos óseos en el aspecto numérico y por la perduración de tipos anteriores (Barandarán. 1967. 412). Allí predominan las puntas. existen diversas piezas planas de borde cortante (espátulas. láminas o paletas son más
nuinerosas que en periodos anteriores) y perduran los arpones. pe-
ro con sección plana. Los adornos son también escasos y se limitan a colgantes que aprovechan la morfología natural del soporte,
caninos de ciervo y conchas perforadas.
Así misino, entre el registro material de las comunidades epipaleolíticas inmediatamente anteriores e incluso de las contemporáneas a la introducción de la economía productora en el País
Valenciano. encontramos un utillaje óseo y unos elementos de
adorno escasos y muy poco diversificados.
Así tenemos que en las capas de Malladetes correspondientes
al Epigravetiense precardial, únicamente se documentan algunos
punzones sobre diáfisis hendida. un punzón con toda la superficie
facetada y fragmentos de sección circular de reducido tamaño
(Fortea, 1973).
Igual sucede en los yacimientos del Complejo Geométrico tipo Cocina. En el yacimiento epónimo, durante las fases anteriores
a la iil-upción de la cerámica sólo se constatan fragmentos de punzones. dos con la superficie dista1 totalmente facetada (Cocina I y
Cocina 11) y uno sobre una diáfisis hendida (Cocina II), mientras
que los adornos están presentes por medio de una pequeña cuenta
discoidal de piedra, de contoi-no trapezoidal y perforación bicónica. procedente de Cocina 11 (Fortea, 1973. f.94: 38).
Eri los niveles supei-ficiales de la zona exterior del Tossal de la
Roca (9.000-7.000 BP.). se documentaron punzones de diversas
secciones (oval. seniicirciilar. circular y subrentangular) y "pequeñas espátulas o varillas" (Cacho. 1995, 91). además del tronco central de una cuerria de Ceil~irs
elapliirs con señales de la extracción de
materia prima para la confección de útiles (Pérez y Martínez, 1995.
f. 25). En este yacimiento de larga ocupación (15.000-7.500 BP).
los adoinos estan representados por colgantes de concha. "sobre todo los fabricados con Cardium sp., T/~eod/iosiisfliri~intilis,
M~tilris
edirle, Pecieii sp.. ColriiiiDella y Nnssa sp.. que son frecuentes durante toda la secuencia. mientras los caninos atrofiados de cérvido
solo están presentes durante el Magdaleniense" (Cacho. 1986. 129).
También ha podido utilizarse como cuenta de collar una vértebra de
Snlrt~o
rriita procedente del nivel 1 del sector exterior, la cual posee
Lin orificio central natural (Roselló y Morales. 1995. 65).
[page-n-206]
ISSN: 1989 - 0540
Eii la Cuc\.a del Lasi-iiiial.el ~ii\~el
accráiiiico ofi-ecií,ril_cuiios
fi-a~ineiitos Ii~icso
de
aguzado. un fragnieiito de colriiillo dc jabalí
recortado eii Sorina de coma. una cuenta discoidril dc Iiiicso. otra de
Deirtnlirrrii y varios colgantes de concha: quince ColiiiiiDella i.itsticn uria Nrírica perforadas (Soler. 199 1).
En yacimieiitos como Cocina y Lagriiiial. las estraiigrafias
muestran que continuaron siendo ocupadas por grupos que rnaiitieneii la tradición rnesolítica en la industria Iítica tallada Iiasta el 111
milenio a.c.. si bien con cl tiempo toman algún présiarno de las comunidades de tradición agrícola. como ocurre por ejemplo en la
Cueva del Lagrimal con los brazaletes de conclia hallados en los niveles Ill y 11. o el mango óseo con lezna rnctálica procedente del
nivel ll (Soler. 1991. f.9).
A los materiales de los yacimienteos anteriores. Iiabiía que añadir, con las reservas que impone su procedencia, los tres fragmentos de diáfisis con decoración incisa de Can Ballester, documentados entre los materiales revueltos de la Cova Gran y que, en opinión de sus excavadores, "podrían constituir piezas reaprovechadas
de origen epipaleolítico" y que paralelizan con el momento final de
Cocina 11 (Gusi y Olaria, 1979,43).
La escasa incidencia del material óseo y de los adornos que se
observa en los yacimientos epipaleolíticos valencianos puede hacerse extensiva a otros de la vertiente mediterránea peninsular. como
se desprende de los exiguos hallazgos de yacimientos catalanes, aragoneses y andaluces. Del estrato IV de Filador, precerámico, la única evidencia de hueso trabajado es un punzón de sección oval; otro
fragmento de punzón procede del nivel 111 la Cova de la Guineu,
realizado sobre fragmento longitudinal de diáfisis de cáprido o
cérvido totalmente pulido (García-Argüelleser alii, 1992). En los niveles geométricos de Filador, los adornos se reducen a Deiitaliirrii y
T11eodo.1-~isfliri~iatiIis
perforados (Nadal et alii, 1993); en la Font del
Ros los adornos son de Coluiiibella riistica y Deirtalirriii (Terradas
et alii, 1992); en los niveles precerámicos de Botiquería se documentan conchas perforadas de Ceritiirrii y Coliriirbella riisrica (Barandarian, 1978. 127), mientras en los niveles epipaleolíticos de la
Cueva de Nerja encontramos E-ivia eiiropea, Coliiriibella riisrica y
Bivali~ia indeterminado como conchas de molusco utilizadas para
colgantes (Jordá Pardo, 1982,91). La aparición de conchas marinas
en yaciinientos situados a más de cien kilómetros de la costa mediterránea, caso de la Font del Ros o de Filador. nos ofrece11una muestra
del alcance de las redes de intercambio de los grupos epipaleolíticos.
Una excepción a la pobreza del registro material que nos ocupa
la constituye el área portuguesa, donde se desarrolla una original industria ósea que no encuentra equivalente en el resto de la Península
Ibérica. En los yacimientos del Mesolítico Final del área de Muge
como Moita do Sebastiao, el utillaje óseo es abundante tanto fabiicado en hueso como en cuerna. Se menciona allí la presencia de puñales. ponlos, mangos y hachas de cuerna. y de punzones. alisadores y tubos de hueso. También los elementos de adorno son numerosos aunque poco variados; la mayor parte proceden de sepulturas,
donde son comunes las conchas perforadas de Neritiiiafliri~inlilis.
las cuales aparecen esparcidas alrededor del cueipo o bien por el
cuello, muñecas y tobillos del inhumado, posición que indica su
utilización en la confección de collares, pulseras y tobilleras. Eii mucho menor número aparecen conchas perforadas de Q p m e n eiiropaea, Nassa rpficiilata y Cardirnir edrrle. así como algunos cantos
de piedra de morfología oval (Roche. 1972).Además. los colgantes
ovales de cuarcita o esquisto totalmente facetados se dociiiiientan
en diversos yacinlientos mesolíticos de Portugal (Feinandes. 1985).
Eii defiiiiiivn. el ~itillajc
óseo dc los gi-~ipos
cpipalcolílic«s del
País \illciicirino cs iii~iy
escaso y se encuentra poco dcsari.ollado,
a1 ig~ial L I sucede e11toda la fachada inediiei~ánea
~
C
pcriiiisulai: Se
reduce a la pi-eseiicia dc punzoncs elaboi-ados sobi-c diáfisis Iiciididas. puiizones dc cconoinía y puiizoiies totalrnciitc elaborados.
Un panorama semejante ofrece el apartado 01-naineiital. doiide
ademis de colgarites de coiiclias perforadas dc ColiiiirDcllcr i.rrstica
o Ncírica y de cuentas cilíndricas de De~ifciliiriii. docuiiieiita una
se
sola cuenta discoidal y un creciente (Cuadro VI. 1).
UTILLAJE ÓSEO
Piinzóii de econonúa
ADORNOS
Punzón sobre diáfisis Iiendida
Cuenta discoidal
(piedra y Iiueso)
Cuenta vértebra de pez
Punzóii totalmente facetado
Cuenta cilíndrica
Esl~átulas
pequeiias
Colgantes conclia perforada:
(Sfllrr~o
lriit/fl)
(Deritnliirrii)
Colirrril>elln.
Nbricn . Mj.ri1ii.c.
Nosso, T1reodu.1-irs,/Iiii~intiIi~,
Pecreri. Cárdido
Matriz cueina ciervo
Creciente de colmillo de jabalí
Cuadro IV.1. Utillaje óseo g adornos epipaleolíticos del País
Valenciano
Son escasas las referencias dedicadas a los soportes y las técnicas empleadas para la coiifección del ~itillaje
óseo epipaleolítico. En la mayor parte de casos, los sopoi-tesparecen coi-responder
a fragmentos longitudinales de diáfisis de rumiante, y se constata
el empleo de la abrasión y del pulido entre las técnicas de fabricación. Aunque se desconocen por el momento utensilios confeccionados con cuerna, la presencia en Tossal de la Roca de un tronco
central de Ceri~rrselapllris con cortes longitudinales para la extracción de materia prima. y de puntas de candil que han sido
consideradas como deshechos de "talla" (Pérez y Martínez, 1995,
52), testimonia la utilización de este tipo de soportes. El tronco de
la cuerna muestra en su parte inferior las muescas de los cortes
que sirvieron para separar la cornamenta de la base y, a lo largo
del tallo, los restos de una profunda incisión longitudinal destinada a la obtención de varillas corticales.
Como ocurre durante el Paleolítico Superior. en los adornos
epipaleolíticos continua el aprovechamiento de formas naturales
que requieren como mucl-ioiina perforación, si bien se docurncntaii
cuentas discoidalcs de hueso y piedra. elementos para cuya fabricación se requiere el facetado total del soportc. También se constata
por primera vez el empleo de la Colrniibelln rrtsrica. especie que
aparece frecuentemente en numerosos yacimientos de finales del
Epipaleolítico de la fachada mediterránea peninsular. cuyo LISO para
la confección de adornos perdurará a lo largo de toda la Prehistoria
reciente.
Un panorama muy diferente es el que encontrarnos en los
grupos neolíticos desde el mismo momento de la introducción
de la economía de producción. En ellos, el trabajo de la materia
dura animal es una labor cotidiaiia. y proliferan y se diversifican
los adornos confeccionados en variadas materias primas. De sus
características principales y evolución trataran las páginas siguientes.
[page-n-207]
ISSN: 1989 - 0540
En este apaitado trataremos dc siiitctizrii-Iris características tipológicas del ~itillaje
óseo. los adoinos y los ídolos del País Valenciano cii las Iases culturales estlidiadas y SLI coiiipai-acióncon lo docurneiitado en otras regiones europeas del Mediterráneo occidental.
Para ello. se analizan por sepai-ado los corij~iiitos
valencianos
procedentes de contextos estraligráficos fiables pertenecientes al
Neolítico 1. Neolítico 11 y HCT. En cada coiijuiito se prestará especial atención a los tipos mejor representados o característicos
en cada una de fases y a aquellos tipos que aparecen de fornia exclusiva en una fase concreta.
Con el fin de presentar tina síntesis ordenada de cada una de
las fases u horizontes culturales. el análisis de cada conjunto niaterial se ha dividido en:
A. Tipos característicos. Soii los que alcanzan las proporciones más altas de la totalidad de cada conjunto.
B. Tipos bien representados. Son los que siguen a los tipos característicos en importancia porcentual.
Los tipos A y B se documentan siempre en varios yacinuentos.
C. Tipos exclusivos. Soii los tipos que únicamente se encuentran
en un Iioiizonte concreto. Dentro de este gnipo distinguiremos entre:
C.1. Tipos exclusivos que se documentan en varios yacimientos. También pueden pertenecer a este gi-upo algunos de los
tipos inluidos en A o B.
C.2. Tipos exclusivos documentados en un solo yacimiento
y en número muy escaso.
1v.2.1. EL UTILLAJE ÓSEO. CARACTER~STICAS Y EVOLUCION
IV.2.1.1. COMENTARIO GENERAL SOBRE LA MUESTRA
Antes de fijar las características generales del utillaje óseo y
su evolución a lo largo del periodo estudiado. liaremos unos comentarios sobre la procedencia del mismo.
Para el Neolítico 1, todos los yacimientos donde se documenta
utillaje óseo son cuevas y el contexto de Iiábitat. El conjunto que puede ser atribuido al Neolítico 1 es abundante. si bien tan sólo para una
pequeña paite del niismo procedente de Or y de Cendres. se poseen
referencias estratigráficas fiables que permitan su asignación a alguno de los ti-es hoiizontes cerániicos en que ha sido dividido: Neolítico
IA: 61 piezas: Neolítico IB: 35 piezas y Neolítico IC: 5 piezas.
La reducida muestra que tenemos para cada uno de los liorizontes. es insuficiente para abordar el estudio evolutivo del utillaSARSA
209
70,85
S
2.71
4
1.26
APUNTADOS
RORIOS
BISELADOS
DENTtiDOS
RECEPTORES
RIATRICES
DIVERSOS
INDETERRUNADOS
48
Total
16
1
9
295
O.O0
16,77
5,42
0,34
3.05
100.00
FOSCA (Ares)
29
60,42
5
1O.47
1
5
I
7
48
7.08
0.O0
O.O0
10.47
2.O
S
14..iS
100.00
jc óseo del Neolítico 1. por lo que liemos opirido por aiializarlo en
su c«~ijuiito.
Para ello se coiisidcraii ~ i i itotal de 47 1 objetos procedciites de cuatro yacirnieritos (Cuadro IV.2 !, Apéiidice 11.1):
- Sarsa: la totalidad de sus matei-iales.
-
Ceiidres: los materiales de los ni\aclcs VI1 a XI.
- 0r: los materiales de los niveles 1\'. V y VI de los sectores J
y K, y la totalidad dc los del sector H. exccpt~iando capas 1 y 2
las
del mismo que coi-responden al Neolítico 11.
- Fosca (Ares): los materiales de los niveles cerámicas.
Durante el horizonte Neolítico IIA el utillaje óseo documentado es escaso (34 piezas) y muy poco diversificado. compuesto
casi en exclusiva por objetos apuntados (Apéndice 11.2). Procede
de contextos de hábitat de tres yacinueiitos en cueva: nivel 111 de
Or. fase 111 de En Pardo y nivel cerárnico de Santa Maira.
Por el contrario, para el Neolítico IIB contamos con un conjunto más iiumeroso cuya procedencia se diversifica notablemente respecto los anteriores horizontes. Hemos considerado en este
apartado los materiales procedentes de dos tipos de contexto:
- Poblados al aire libre: Ereta (fases 1 y 11). Jovades y Niuet
(Apéiidicc 11.3).
- Ajuares funerarios de diversas cuevas de enterramiento colectivo: Pastora, Llometes, Barcella, En Pardo (fase 11), Mal Paso,
Lechuzas, Roca, Almud, Garrofer, Esc~irrupenia Racó Tancat. Si
y
bien en alguna de estas cuevas funerarias existen materiales pertenecientes al HCT o al Bronce y resulta imposible la individualización de los ajuares, liemos considerado al conjunto óseo como
perteneciente al Neolítico IIB. toda vez que por lo general el utillaje óseo de los enterramieiitos posteriores al nusmo es prácticamente inexistente (Apéndice 11.5).
Eri los poblados han podido ser diferenciadas dos fases para
este liorizonte, cuyo utillaje óseo se detalla en el cuadro correspondiente del apéndice IV: 262 objetos coi-responden al Neolítico
1IB.I y 297 objetos en el Neolítico IIB.2. Sin embargo, dada la similitud en la composición del utillaje óseo de ambas fases y a la
iniposibilidad de distinguirlas en los entei~amientos,se ha optado
por tratar el Neolítico IIB en su conjunto.
Por último, para la caracterización del utillaje óseo del IICT
hemos tenido en cuenta los materiales procedentes de:
- Poblados al aire libre: Ereta (fases 111 y IV). Castellarda y
Arenal de la Costa (Apéndice 11.4).
- Yacimientos funerarios en cueva y al aire libre: Gats. Conill
y Filomena (Apéndice 11.5).
La mayor parte del conjunto ósco del HCT procede de Ereta
y Castellarda. yacimientos ubicados en las comarcas centrales valencianas. En los enteil-amieiitos la presencia de ~itillaje
óseo resulta aiiecdótica y en el poblado de Arenal de la Costa es muy escasa (Cuadro 1V.4).
OR
44
4
4
2
39
3
2
S
106
41,51
3,77
3-77
1.89
36.79
3.83
1.89
7,5-i
100,OO
CENDRES
1O
4.5,4.i
O.O0
1
4,Fj
O.O0
5
22.73
2
9.09
O.O0
4
18.16'
22
100.00
Cuadro IV.2. Distril>ucióiipor faiiulias tipológicas del utillaje óseo de los yaciiiuentos del Neolítico 1.
TOTAL N.1
292
62.00
17
.?.61
10
2
92
26
4
2s
471
2.12
O,42
19.1.7
5,52
O,8.i
5.94
100.00
[page-n-208]
ISSN: 1989 - 0540
APUNTADOS
RORIOS
BISEI,I~DOS
DENTADOS
RECEPTORES
RIATRICES
DI17EIISOS
INDETERRIINAWS
Total
ERETA 1-11
21-1
6.i.Si
59
lS.l.5
21
7,3S
2
O,62
I
0,31
1
O,-?/
O. O0
24
7.38
325
100.00
.IO\'itDES
1 07
.57..5.?
16
S.60
26
13.98
O. 00
19
10.72
I
O,-74
I
O,54
16
S,60
186
100,OO
NIUE'r
2s
40.5s
3
4.3.7
17
24.64
0.00
5
7.25
5
7.25
2
2.90
9
13.04
69
100.00
IIN1'ISlIIWRlIEN'I'OS
157
89.41
I
0.59
1
0.59
I
0.59
7
1.76
2
l,lS
I
O,59
9
5.29
170
100,OO
'I'O'ML N.IIB
501
66.80
79
IO,-í.?
6s
9,07
3
0,JO
28
3.73
9
1.20
4
0.53
58
7-73
750 100,OO
Cuadro IV.3. Distribución por faniilias tipológicas del utillaje óseo de los gaciniieiitos del Neolítico IIB.
APUNTADOS
ROMOS
BISELADOS
DENTADOS
RECEPTORES
RIATRICES
DIVERSOS
INDETERRIINADOS
Tolal
ERETA 111
55,56
17,04
6,67
O,O0
O,O0
4
2.96
O,O0
28
20.74
139
100,OO
75
23
9
ARENAL
71.43
14.29
0.00
0.00
1
14,29
0,OO
0.00
0,OO
7
100.00
CASTELLARDA
-3 7
63,52
6
11,11
1
1,85
O, O
0
3
5,56
O,00
O, O
0
7
12.96
54
100,OO
5
1
ENTERRAMIENTOS TOTAL IICT
122
59.22
5
S3,33
O,O0
30
14,56
O,O
0
10
4,85
O,00
O,O
0
O,O0
4
1,94
O,O0
4
1,94
O,O0
O,O0
1
16,67
36
17,48
6
100,OO
206
100,OO
Cuadro IV.4. Distribución por familias tipológicgs del utillaje óseo de los yaciniicntos del HCT.
A
B
C.l
C.2
NEOLITICO 1
Punzón inetapodio hendido OIC
Ciicliara de hueso
39.4
15.5
Punzón diáfisis hendida
Punzón facetado total
Matriz indeterminada cuerna
Punzón de economía
Mango candil
Cuchara de hueso
Tubo
Alisador costilla hendida
7,7
5,3
4,7
4
2.1
15.5
1,9
1,I
Gradina
Punzón doble
Cincel caiidil entero
Monobisel lateral canino suido
Escápiila natiiinl
o.4
%
O,2
0,2
0,2
0,2
NEOLITICO IIB
Punzón tibia lepóiido
Punzón diáfisis hendida
Alisador varilla de cuerna
Cincel hiieso hendido GM
Punzón metapodio hendido OIC
Mango
Bruiíidor
32,9
13.4
S,3
S
5,6
3,9
3
Cincel ulna GM
Monobisel lateral costilla
Escápula con muesca
Punta pedúnculo lateral
Punta losángica
Aguja de cuerna
Biap~riitado
largo de cuerna
Ahorcluillado
<1,5
1.5
0s
<1
o.1
0.3
0.3
O,?
.
%
IiCT
I'unzóii diáfisis hendida
Punzón facetado total
Alisador varilla cuerna
36,7
12,6
12,l
Punzó11inetapodio hendido OIC
Cincel hueso hendido
Punzón tibia lepórido
Alisador diáfisis hendida
Mango
5
4,5
2,j
2,5
2
Punta triangular
Biapiintado diáfisis entera
O, -7
0,5
%
Cuadro IV.5. Tipos iiiás represeiitativos del utillaje óseo (A g B) g tipos exclusivos de cada fase cultural prcseiitcs en rarios (C.l) o en un solo
gaciiiueiito (C.2). En cada uno de los tipos se indican sus porcentajes en relacióii a la totalidad del utillaje óseo de cada periodo.
En primer lugar. hay que tener en cuenta que la casi totalidad
del utillaje ósco del Neolítico 1 coil-esponde a contextos de Iiábitat en cueva. El docunientado en contexto f~~nerario reduce a
se
los cinco útiles óseos del enterramiento doble de Sarsa: una
cuchara, tres punzones sobre metapodio hendido de Oi)is/Cnprn
y otro punzó11totalriierite facetado, que son del todo iiisuficientes para caracterizar el ~itillajeóseo de los ajuares f~inerarios
del
Neolítico 1.
Conio se indica anteriormente. el número de útiles de hueso
documentados en los tres Iiorizontes cerámicos de primer neolítico
no permite fijar las características evolutivas de esta industria
durante esos más de ni1 anos. Al horizonte Neolítico IC, únicamente pueden ser atribuidas cinco piezas: un p~inzón economía,
de
otro sobre diáfisis alisada. dos fragmentos de inango de cuchara y
un fragmento indeteiminado. Este horizonte cerámico solo se documenta por el moiiiento en Cciidres. El resto del conjunto material
puede considerarse representativo de los Iioiizontes I A y IB.
En la distribución por familias tipológicas del conjunto del
utillaje óseo del Neolítico I (Cuadro VI.2) se observan las características siguientes:
- Los apuntados son los objetos mejor representados en todos
los yacimientos y tienen como mejor exponente los punzones
[page-n-209]
ISSN: 1989 - 0540
sobi-c iiictapodio lieridido de Oi,is/Cflpr~~. resto dc los punzoEl
nes es mi-iado. eiicoiitraiido de ecoiioniía. sobre di\,ersos Iiliesos
eiitcros (cnti-c ellos la tibia de lcpórido). sobrc otros Iiuesos pre\,iamciite Iiciididos y totaliiieiitc Ijcctados. Otros objetos apuntados pi-esentes cii el Neolítico 1 son las puntas fiiias. las agujas. los
puñales y iiri punzón doble sobre rnetapodio entero de
Oi~is/Criprri.
- Siguen en iiiipoiiancia porcentual los receptores. a causa del
alto porccritajc que por una parte alcanzan las c~icliaras y. por
otra. a la buena rcprcsentación de mangos sobre candil y de tubos
sobre diáfisis de ave.
- La tercera familia tipológica en importancia cuantitativa es la
de r~iatrices.especialmente las indctcrminadas en cueina de ciervo. que dominan ampliameiite sobre las de punzones e indeterminadas sobre diáfisis.
- A continuación se situan los romos, donde las espátulas de
costilla liendida son el tipo mejor representado, seguidas por los
alisadores sobre costilla entera, sobre diáfisis hendida y, en nienor
medida. sobre varilla de cuerna.
- Biselados, diversos y dentados son las familias con peores
porcentajes del utillaje óseo del Neolítico 1. Los objetos biselados,
aunque escasos, se muestran también variados: cinceles sobre diátlsis hendidas, sobre diáfisis enteras o sobre candil entero. y monobisel lateral sobre canino de suido. Entre los objetos dentados únicamente se documentan gradinas.
A. TIPOS CARACTERÍSTICOS DEL NEOLÍTICO I
- Punzones sobre metapodio hendido de Oi~is/Cnpra. Se
encuentran presentes en prácticamente todos los yacimientos y
alcanzan un porcentaje cercano al 40 5% del total del utillaje óseo.
Generalmente conservan la polea articular de la epífisis distal del
hueso, aunque en algunos casos ésta se encuentra desprendida y.
eii otros, es parte de la epífisis proximal la conservada. Es un tipo
muy variado en cuanto a dimensiones, grado de elaboración y
señales de uso, por lo que engloba elementos de pueden haber
tenido una funcionalidad muy diversa. M i s de las dos terceras
partes de estos punzones coincide11 en su morfometría y cuidadoso acabado filial, por lo que pueden Iiaber servido para funciones
de sujecióri. teniendo en cuenta el lustre que aun conservan unos
pocos ejemplares eii su parte medial. Como casos particulares
encontramos dos ejemplares con decoracióii eii el extremo distal,
uno de Or con una acanaladura a escasa distancia de la punta y
otro de Sarsa con cuatro profundas incisiones en un borde cerca
del extremo distal.
Las matrices para la fabricación de estos punzones docuriientadas eii Sarsa y Or. nos muestran la dualidad de técnicas
empleadas para tal fin: ranurado longitudinal y abrasión: eii
ambos casos se pueden obtener hasta cuatro puiizones de cada
metapodio. con lo que la gestión del soporte es total.
- Cucharas de hueso. Alcanzan uri porcentaje superior al 15%.
y se encuentran presentes en cuatro yacimientos, destacando los
conjuntos de 0 r y Sarsa. Su morfometría es variada. desde ejemplares de mango corto y cazoleta grande a cucharas con mango
largo. de mayor o menor anchura que, en algunos casos. aparecen
decorados con incisiones paralelas situadas generalmente en los
bordes. Se trata de piezas que para su confección necesitan una
mayor inversión de tiempo que los punzones y que poseen una
funcionalidad concreta. Las cucharas han de ponerse en relación
con la adopción de nuevas prácticas culinarias a partir de la apa-
ricicíii dc la ceráiiiica. la cual permite el cociiiado de alirneiitos
líquidos o seiiiilíquidos. cuya iiigcstióii se facilita coi1 estos Liteiisilios. cuya iiiorfología y diinciisiones Iiaii perd~iradoIiasta ii~icstros días ~itilizaiido
otros niatcriales.
13. '~II>OS
UIEN I ~ P ~ S E N T A D O S EL NEOLÍTICO I
EN
- Punzones totalmerite facetados. Soii punzones de niorfología diversa, generalmente realizados sobre fraginentos lorigitudiiialcs de diáfisis. Un soporte sirig~ilar este tipo es el fragmeiien
to de mandíbula de boviiio utilizado eii 0i; cuyo fuste conserva
los liuccos dc los alveolos dentarios.
- Punzones de ecoiiomía. Durante el Neolítico 1 este tipo
de punzones se fabrica sobre soportes óseos muy variados
(diáfisis. escápula), mientras que en el Neolítico 11 únicamente se aprovechan para tal fin los fragmentos longitudinales de
diáfisis.
- Mangos de candil de cuerna de cérvido. En todos los casos
se trata de iiiangos de inserción longitudinal, cuyo destino más
probable. a juzgar por la morfonietría de sus Iiuecos, sería el de
coiitencr utensilios laminarcs de sílex. Gran parte de los candiles
clasificados entre matrices indeterminadas probablemente se destinaran a la fabricación de este tipo de mangos.
C. TIPOS EXCLUSIVOS DEL NEOL~TICO
I
Entre los tipos de útiles óseos del Neolítico 1 existen ocho que
no aparecen en las fases posteriores estudiadas y por lo tanto pueden considerarse como tipos exclusivos de este periodo. En base
a su frccucncia de aparición pueden diferenciarse dos gi-upos:
C.1. Docunientados en varios yacimientos:
- Cucharas de hueso. Abundantes en Or, Sarsa y Cendres, y
prescntcs en otros yacimientos.
- Tubos. Bien representados en Or y Sarsa. Realizados en su
mayor parte sobre cúbitos y radios de aves de gran tamaño (águila, avutarda. ...).
- Alisadores sobre costilla Iiendida, que en ocasiones poseen
el extremo proximal perforado. Presentes en Or y Sarsa.
C.2. Documentados en un sólo yacimiento y en número
muy escaso:
- Punzón doble. El único ejemplar documentado procede de
Sarsa. Está realizado sobre metapodio de Oi~is/Cnprn que conserva entera su epífisis proximal.
- Cincel sobre candil entero. Es un útil muy robusto que sólo
se documenta por una pieza procedente de 0ii
- Moriobisel lateral sobre canino de suido. Un ejemplar en Or.
cuyas estrías de uso parecen iiidicar su utilizacióii como objeto
cortante.
- Gradinas. Es un útil que a pesar de su escasez. sólo tres de
0i; presenta un morfología muy variada en el extremo proximal:
apuntado. romo perforado y plaiio con acanaladura trarisversal.
- Escápula sin modificar de Fosca (Ares) utilizada como paleta de ocre.
En Iíiieas generales, el ~itillaje
óseo del Neolítico 1 valenciano. presenta similitudes con el procedente de otros yacimientos
coetáneos de la vertiente mediterránea peninsular ~ibicadosen
Cataluña, prcpirineo aragonés y Andalucía Oriental. si bien no
encoiitramos allí conjuntos comparables en número y variedad a
los de Or y Sarsa. aunque en alg~inos
yacimientos están presentes
los tipos rn5s representativos de este momento.
[page-n-210]
ISSN: 1989 - 0540
Los piirizones sobre riictripodio Iiendido de Oiis/Ca/>r.a son
frecuentes en prácticariieiitc todos los yaciniieiiios con cerámicas
impresas. alcaiizaiido por lo general los poi-ceiitajes niás altos de
todo el ~itillaje
óseo.
a
i
En iiúinero más escaso, li~iiitado ~ i i ejemplar por yaciiiiiciito. se docunieiitan cucharas de hueso en los yacimientos altoaragoneses de Cliaves y Espliiga de la Puyascada (Baldellou. 1983 y
1987). en los catalanes de Cova Freda (Colomines. 1925). Esquerda de les Roques del Pany y La Draga (Tarrús et alii. 1991).
y en las cuevas andaluzas de Nerja y de los Mármoles (Gavilán.
1988).
Los tubos están bien representados en los yacimientos andaluces. Se documentan en los niveles del Neolítico Antiguo y
Medio de Nerja (Adán. 1988). en las Majólicas (Alfacar.
Granada) (Salvatierra, 1982) y en las cuevas cordobesas de los
Murciélagos (Vicent y Muñoz. 1969), los Mármoles y la
Murcielaguina (Gavilán, 1988). En el norte están presentes en la
Cueva de Chaves (Baldellou er alii. 1989)
Gradiiias encontramos tanto en los yacimientos andaluces de
Nerja (Adan, 1988) y Murciélagos (Vicent y Muñoz. 1969) como
en el catalán de La Draga (Tan-ús er alii, 1994).
Los biapuntados sin embargo, escasos en el Neolítico 1 valenciano, son frecuentes en los yacimientos andaluces, donde se
documentan en las cuevas de Nerja (Adán, 1988), Mármoles,
Murcielaguina, Huerta Anguita y Cliolones (Gavilán. 1988).
Una composición industiial semejante se encuentra en el utillaje óseo del Neolítico con cerámicas impresas de otras regiones
del arco mediterráneo occidental. En los yacimientos cardiales de
Provenza. hay un predominio de punzones sobre nietapodio licndido de Oi~is/Capra~están presentes las puntas y los alisadores
y
sobre costilla, si bien allí las cucharas se realizan sobre concha
(Seiiepart, 198.5).
En la cueva ligur de Al-ene Candide, diversas intervenciones
arqueológicas Iian proporcionado una variada industria ósea en
los niveles neolíticos con cerámica impresa datados en la primera mitad del V milenio. Dominan en el yacimiento italiano los útiles apuntados, con abundantes punzones sobi-e metapodio de
Oi,is/Capra muy facetados y otros sobre radio o ulna, seguidos
por las puntas, los biapuntados y un anzuelo curvo con dos perforaciones. Los objetos romos están bien representados. especialmente los realizados sobre costillas hendidas. No Iiay cucharas
pero si una paleta en forma de hoja con pequeño mango. Eri
menor propoi-ción aparecen objetos biselados, cinceles sobre Iiuesos largos y uno i-ealizado sobre faceta de canino de Sirs scr-ofa
(Beriiabó. 1946; Giomi, e.p.).
Por otra parte. es notable la ausencia en los yaciniientos
valencianos de algunos tipos óseos presentes eii otras áreas peiiinsulares. como ocusse con los anzuelos curvos docunientados eii
Nerja y en la cueva cordobesa de la Murcielaguiiia (Gavilán.
1988). y que también aparecen en el Neolítico Antiguo ligur.
Aunque por el momento resulta imposible fijar la e\iolución
del utillaje óseo durante el Neolítico 1, los datos que conocemos
de regiones vecinas señalan una considerable reducción del
mismo en sus momentos finales. Así sucede por ejemplo en los
yacimientos catalanes con niveles pertenecientes al grupo
Montboló. donde el utillaje óseo se reduce a la presencia de punzones sobre nietapodio Iieiidido. alisadores sobre costilla. cinceles y un peine (Treinen-Claustre. 1986).
IV.2.1.3. EL UTILLAJE ÓSEO DEL NEOL~TICO
11
Entre el escaso utillaje óseo que puede ser atribuido al
Neolítico IIA, cxiste un amplio dominio de los punzones. con
poca diversificación entre ellos y semejante importancia de los
realizados con tibia de lepórido entera por una parte. y los dc
nietapodio hendido de Oi:is/Capra y de otras diáfisis indeterminadas hendidas por otra. De los punzones sobre metapodio hendido de Oi~is/Caprn,la mitad conservan una polea articular de la
epífisis dista1 como base.
La única punta procede de En Pardo 111: es del tipo corto y
fino, con sección circular.
La aguja de la fase 111 de 01- presenta una moifología particular que no se observa en otros horizontes para este útil. La cabeza perforada se encuentra diferenciada del fuste por medio del
adelgazamiento del mismo en los dos bordes formando amplias
escotaduras.
Por último, en la familia de diversos se incluyen dos candiles
con la superficie alisada y pulida.
Otras fases culturales peninsulares coetáneas a nuestro horizonte Neolítico IIA nos muestran también un notable descenso en
los tipos óseos en comparación con las presentes en los primeros
horizontes del Neolítico 1.
En los Sepulcros de Fosa el utillaje óseo, aunque se encueritra en gran parte de los ajuares funerarios, se reduce a la presencia de punzones sobre metapodio Iieiidido de rumiante, que son el
tipo más numeroso con algunos ejemplares que alcanzan gran
tamaño, por lo que han sido considerados puñales. además de
algunas espátulas y un mango (Muñoz. 1965, 277-284). apareciendo también alguna pieza de carácter excepcional como el
arpón dentado en los dos bordes y con perforación basal procedente de una sepultura de Puig d'En Roca (Tamís, 1982).
En el Cliasense del Languedoc, si bien siguen dominando
como durante el Neolítico Antiguo los punzones sobre metapodio
entero de Oi~is/Cnpra,aparecen en este momento los que utilizan
como soporte las tibias de lepórido (Camps-Fabrer, 1988, 376).
Otros útiles óseos características del Cliasense son los pequeños
alisadores sobi-e costilla. los cinceles sobre hueso hendido y las
paletas sobre cscápula (Sépénart y Sidéra, 1991, 307).
Por otra parte, existen algunos yacimientos siiicrónicos al
Neolítico 1 con un utillaje óseo que se emplea en la producción
1
alfarera. Así lia podido constatarse en la Cueva de El Toro (Málaga), donde vai-ias piezas del estrato 111. ati-ibuido al Neolíiico
Final con dataciones que abarcan la segunda mitad del IV inilenio
a.c.. fueron utilizadas para la confeccióii y decoración de la cerámica: alisadores sobre placa curva perforada. una costilla de
Oi-is/Capr-a con doble bisel, placas sobre omóplato de bovino o
sobre costilla de Oiis/Caprn, un punzón sobre metapodio Iiendido
de Oijis/Cnprn y algunas puntas finas (Meneses. 1994).
Del Neolítico IIB contamos con más documentación que
para el horizonte anterior.
Poi- lo que respecta a la distribución por familias tipológicas
de este horizonte (Cuadro IV.3). los apuntados destacan cuanti-
[page-n-211]
ISSN: 1989 - 0540
tativamente sobre el resto de los tipos. La dií'ereiicia más sipiiificativa eiiti-elos punzones respccto al Neolítico 1 cs q~ic. pesar de
a
quc los realizados sobre metapodio Iiendido se encuentran bicn
representados. en este moniciito serán los punzones sobi-etibia de
lepórido los que doniiiien el conjunto. representando la tercera
parte del utillaje óseo.
Los 1-omosy los biselados constituyen la segunda y tercera familia en iriipoitancia. Ambas expei-imentan un liierte incremento respecto al Neolítico 1 y muestran gran variedad en su coniposición.
Los útiles dentados alcanzan una proporción anecdótica dentro del conjunto. y están representados poi- los escasos aliorquillados de Ereta y el peine de Barcella.
Por su parte, los receptores sufren un notable descenso frente
al Neolítico 1 debido a la ausencia de cucharas de hueso, utensilio que sin embargo se sigue fabricando en madera como muestra
el ejemplar hallado en Ereta. Sin embargo. se asiste durante el
Neolítico IIB al desarrollo de los mangos, entre los que se diversifican los soportes (diáfisis) y aparecen los mangos acodados de
cuerna.
El iitillaje óseo procedente de los enterramientos del
Neolítico IIB es, salvo contadas excepciones, poco numeroso y
muestra la presencia casi exclusiva de útiles apuntados, de los que
se encuentran prácticamente todos sus tipos. Se observan ciertas
diferencias con los apuntados de contextos de Iiábitat. Los punzones de tibia de lepórido alcanzan proporciones semejantes a las
de los poblados, mientras que otros tipos de punzón aumentan
respecto a éstos, en especial los realizados sobre metapodio liendido o entero. o sobre tibia entera de Oi~is/Cnprn, y los punzones
totalmente facetados. Existen dos tipos de apuntados realizados
sobre cueina que han aparecido únicamente e11contextos funerarios: agujas con ancha perforación y biapuntados largos.
El utillaje óseo del resto de familias Iiallado en las cuevas de
enterramiento resulta anecdótico. reduciéndose a tino o dos ejemplares en escasos yacimientos. Los objetos romos se reducen a un
alisador sobre varilla de cuerna del Racó de Tirana, y los biselados a un cincel sobre hueso entero procedente de En Pardo. El
peine de Barcella. los dos mangos sobre diáfisis procedentes de
Ribera, el receptor indeterminado de Mal Paso. el tubo de ave de
Carabasí y algunos candiles trabajados, completan el conjunto del
utillaje óseo de contexto f~inerario.
A. TIPOS CARACTERÍSTICOS DEL NEOL~TICOIIB
- Punzones sobre tibia de lepórido. Alcanzan un porcentaje
cercano al 32 % del total del utillaje óseo. Se eiictientran presentes en numerosos yaciniientos. tanto de hábitat como funerarios.
siendo especialmente abunda~tcs Ereta. Jovades y En Pardo.
en
Por las secuencias de Ereta y del silo 129 de Jovades. se deduce
una mayor importancia de los punzones de tibia de lepórido
durante la fase 1 de este horizonte.
- Punzones sobre metapodio hendido de Oilis/Cnprn y sobre
diáfisis indeterniiiiada hendida. que juntos superan el IS 76 del
utillaje. Como sucede en el Neolítico 1. también encontramos
algún ejemplar con decoración. un punzón de Ereta presenta una
acanaladura perimetral entre la epífisis y el inicio de la diáfisis, y
otros del mismo yacimiento muestran lustre de uso en su parte
medial. Los punzones sobre metapodio alisado de Oi,is/Cnpra de
mayor longitud corresponden a este horizonte. así como el empleo
de metapodio Iiendido de cérvido en sendos ejemplares de Pastora
y Llometes.
- Alisadoi-es sobrc varilla dc cucrna. Alcanzan 1111porcentaje
superior al S 7r del coiijiinto. Es LIII tipo muy n~irnei-oso Ereta.
en
dc donde proceden el 94 % de los ejernplai-cs. si bien tienen
amplia distribución por todo el tei-ritorio. Sólo en el caso de Racó
de Tirana apai-ece 1111 alisador sobre varilla en coiitcxto funerario.
Estos objetos responden en general a una técnica estandarizada
por la que, mediante ranurado longitudinal del tallo de la cuerna
de cérvido y eliminación de la masa esponjosa interior. se obtienen soportes corticales de anchura y espesor similar.
- Cinceles sobre Iiueso hendido de gran iiianiífero. Suman
algo más del 5 Cir del utillaje. Se encuentran bien representados en
Ereta, Jovades y Niiiet. Son un tipo que posee unas dimensiones
variadas y en el que es frecuente el empleo dc la percusión dista1
para su utilización.
B. TIPOS BIEN REPRESENTADOS EN EL NEOLÍTICO IIB
- Bruiiidores sobre hueso largo entero, generalmente tibias de
Ovis/Cnpr.n que conservan la epífisis distal. Se docunieiitan tanto
en Jovades como en Ereta 1.
- Mangos. Existe en estos momentos gran diversificación en
los mangos. Por una parte, perduran los realizados sobrc candiles
de inserción trans\iersal y, por otra, aparecen nuevos tipos: los
mangos sobre diáfisis entera con base articular natural. en los que
se insertan longitudinalmente pequeñas puntas óseas, como aun
conserva un ejemplar de Ereta; y los mangos acodados en cuerna
de cérvido que. por su morfometiía, parecen dcstinados a la inserción trasversal de pequeiias hachas o azuelas de piedra pulida.
C. TIPOS EXCLUSIVOS DEL NEOL~TICO
IIB
Durante el Neolítico IIB encontramos algunos útiles que son
exclusivos de esta fase. Se docunieritari por lo general en escaso
número y, excepto contados casos, en contextos de liábitat. Según
su frecuencia de aparición pueden dividirse en:
C. 1. Documentados en más de un yacimiento:
- Bruñidores.
- Cinceles sobre ulna entera de gran rumiante. Es un tipo bien
representado en Ereta, Jovades y Niuet.
- Monobiseles laterales sobre costilla de gran mamífero.
Documentados en Jovades y Ereta.
- Biaptintados largos realizados sobre cuerna de cérvido. procedentes de contextos funerarios (En Pardo y Lloiiietes).
- Agujas de cuerna con ancha perforación, que también proceden de ajuares funerarios (Llometes y Pastora).
- Escápulas con muesca. Distribución limitada al valle medio
del Serpis: Jovades y Niuet.
C.2. Documentados en u n solo yacimiento:
- Puntas con pedúnculo lateral. Varias en Ereta, una de las
cuales procede de la fase 1.
- Punta lonsángica: una en Jovades.
- Ahorquillados: varios en Ereta. donde aparecen con seguridad en la fase 1.
- Ondulado. Un único ejemplar que también procede de
Ereta, sin que pueda ser atribuido a una fase concreta dcl yacimiento.
En otras zonas del oriente peninsular el ~itillajeóseo de los
yacimientos sincrónicos al Neolítico IIB valenciano muestra ciertas semejanzas. en especial por la importancia que adquieren los
biselados y la presencia común de punzones sobre tibia de lepó-
[page-n-212]
ISSN: 1989 - 0540
rido o de alisadores de \.ari11a dc cuei-iia. si bien encontramos taiiibién riotablcs dilerciicias e11la composición del riiismo.
Así puede obser\,arsc cii el ~itillaje
óseo de El PI-ado(Jumilla).
donde entre los apuiitados doiiiiriari los punzones sobre iiietapodio de équido -soporte no ~itilizado los yaciiiiientos valenciaen
nos analizados- a los que sig~ien punzones de tibia de lepórilos
do. Los rornos reprcsentari casi un tercio del ~itillajeóseo. con
abundantes alisadores sobre varilla de cuerna. tipo que supone el
20 % del total. mientras los biselados se encuentran bien representados con un 19 % (Jara. 1991-92).
En el poblado alrneriensc de Terrera Ventura. el iitillaje óseo
de las fases 1y 1 está compuesto básicamente por punzones, entre
1
los que dominan los de diáfisis hendida, por encima de los de fortuna y los realizados sobre costilla y sobre hueso entero (ulna de
cánido y nietapodio y tibia de Oi~is/Capra).Existen además dos
cinceles sobre metapodio Iiendido de bovino, uno de ellos con
señales de percusión en la base (Gusi y Olaria, 1991)
En los yacimientos fiinerarios murcianos del Eneolítico y
durante el Cobre precampaniforme granadino aparecen en este
momento las puntas y los peines. y también están presentes los
punzones sobre tibia de lepórido, si bien siguen dominando los
punzones sobre metapodio Iiendido de Oilis/Capra (Salvatierra.
1982. 211-217; Jara. 1991).
También durante el Eneolítico/Bronce Antiguo del Valle del
Ebro se documentan las primeras puntas de flecha óseas (lanceoladas y de pedúnculo y aletas) y los primeros biapuntados cortos
y losángicos (Rodanés, 1987, 190).
Por otra parte, es notable la ausencia en los yacimientos
valencianos de algunos tipos óseos presentes en otras áreas peninsulares. Es el caso de los Iiuesos largos con perforaciones continuas (tensadores textiles) presentes en diversos yacimientos
andaluces del Neolítico Final y del Calcolítico (Meneses, 1990).
IV.2.1.4. EL UTILLAJE ÓSEO DEL HCT
En los enteiramientos del HCT, el utillaje óseo es más bien
escaso. Sólo aparece en Gats, Conill y Filomena, donde se reduce a punzones sobre tibia de lepórido, sobre metapodio entero de
Oi,is/Capr-n y sobre diáfisis indeterminada hendida. Por tanto, las
características se refieren al utillaje óseo procedente de contextos
de hábitat. en especial de Castellarda y de las fases 111 y IV de
Ereta. poblados ubicados en las comarcas centrales valencianas.
Comparado con los horizontes precedentes, el HCT muestra
una reducción en el utillaje óseo (Cuadro IV.4). tanto en número
como en diversidad dc tipos presentes.
Los apuntados siguen siendo la familia más numerosa, constituyendo más de la mitad de la industria ósea. Entre los punzones dominan los realizados sobre diáfisis indeterminadas hendidas. seguidos de los totalniente facetados, sobre metapodio hendido de Oi?is/Capi.a, tibia de lepórido y otros huesos enteros.
Encontramos además puntas y biapuntados. uno de ellos sobre
diáfisis entera.
Los romos se encuentran bien representados. siendo la única
familia cuya proporción aumenta respecto el Neolítico IIB. Los
alisadores sobre vaiilla de cérvido son abundantes y. en mucha
menor proporción. Iiay tanibiéri alisadores sobre diáfisis l-iendida
y alguna espátula.
Los biselados se reducen a cinceles sobre Iiiiesos hendidos y
sobre varilla de cuei-iia.y iiiiiica llegan a alcanzar las diriieiisiones
de los 1101-izontes
aiitei-ioi-es.
Entre los receptoi.cs solo ciicontraiiios mangos (sobre diáfisis
y sobre candil), iiiientras que las iiiatrices se rediicen a 1111 cjciiiplar para la fabricación de riiangos.
A. TIPOS CARACTER~STICOS
DEL IICT
- Punzones sobre nietapodio hendido de Oi~is/Capra y sobre
otras diáfisis hendidas. con cerca del G 8 y el 28 5%- respectivamente del total del utillaje.
- Punzones totalmente facctados. Alcanzan una proporción
del 14 %. Es un tipo niuy abundante en Castellarda y bien representado en Ereta 111. Los punzones de este tipo con acanaladuras
distales son frecuentes en este momento. al igual que ocuire
durante el Neolítico IIB.
- Alisadores sobre varilla de cérvido, con cerca del 15 %.
Documentados en Ereta III/IV y en Castellarda.
B. TIPOS BIEN REPRESENTADOS DURANTE EL HCT
Otros tipos del utillaje óseo alcanzan durante el HCT proporciones notablemente inferiores. entre el 4'5 % y el 2 % del total:
- P~inzonessobre tibia de lepórido.
- Alisadores sobre diáfisis hendida.
- Mangos. Se desairollan en este momento los mangos sobre
diáfisis enteras con base articular natural. destinados a la inserción longitudinal de leznas metálicas. Una novedad se observa en
los mangos sobre candil en dos ejemplares de Castellarda, cuya
base es anclia y redondeada. correspondiente a la zona de inserción de candil con el tallo de la cuerna.
C. TIPOS EXCLUSIVOS DEL IICT
Durante el HCT. existen pocos tipos que puedan considerarse
exclusivos de este horizonte. Solo hemos encontrados dos ejemplares procedentes de sendos yacimientos:
- Punta triangular de Xarta.
- Biapuntado sobre diáfisis entera de Castellarda.
Por lo general. se ha considerado que el utillaje óseo del
mundo campaniforme no muestra ningún rasgo sobresaliente, debido en parte a su escasez y a la ausencia de tipos característicos
originales. por lo que la investigación I-ia prestado mayor atención
a otros objetos de la industria ósea como los botones de perforación en V que aparecen en este nioinento, por lo que resulta difícil encontrar valoraciones de coiijuiito.
En el Canipmiifornie gi-anadino se observan pocos cambios
respecto la etapa anterior donuiiada por los punzones, entre los
que abundan los de metapodio de Oi~is/Caprny de tibia de lepórido (Salvaticira. 1982. 2 17).
La fase 111 de Terrera Ventura muestra también un predorninio de los punzones (Gusi y Olaria, 1991). dominados por los
realizados sobre diáfisis hendidas. algunos de metapodio alisado
de Oi)is/Capra y están bien represciitados los realizados sobre
huesos enteros. con presencia de la tibia de lepórido. En ese
poblado almeriense. la segunda familia en importancia es la de
los biselados, con cinceles realizados en su mayoría sobre diáfisis hendidas de gran mamífero. y entre el resto de la industria hay
alisadores. uno de ellos sobre varilla de cuerna. y mangos sobre
diáfisis.
[page-n-213]
ISSN: 1989 - 0540
No eiicoiitraiiios en los yacimientos valciicianos del HCT
deteriiiiiiados tipos óseos presentes eii otras ii-eas del
coi1
Mediterráneo pciiiiisular como el particular piiñal triaiig~ilar
lengüeta pi-ocedente de la cueva tari-aconerise de Cartanyh
(Rodanés. 1987. fig. L. 16) o las gradinas. que sc supone asociadas
a la decoracióii campaniforme. frecuentes en otras ái-eas peninsulares (Castro. 1988).
1v.2.2. CARACTER~STICASY EVOLUCIÓN
DE LOS ADORNOS
IV.2.2.1. COMENTARIO GENERAL SOBRE LA MUESTRA
Los adoi~ios nos han servido para caracterizar el conjunque
to del Neolítico 1 proceden d e los mismos yacimientos utilizados
para el utillaje óseo: Or, Sarsa, Cendres y Fosca (Ares). Únicamente en dos de ellos, Or y Cendres, pueden aislarse conjuntos
pertenecientes a los diversos horizontes del Neolítico 1 (Apéndice
III.I), cuyas diferencias cuantitativas y cualitativas dificultan el
estudio evolutivo de los adornos.
El horizonte 1A es el que presenta mayores efectivos y diversificación, 307 ejemplares, mientras el IB únicamente cuenta con
55 adornos. si bien continua e1 uso de los tipos más representativos del primer horizonte, anillos y brazaletes. Para el horizonte
IC. los 16 adornos proceden de Cendres y se reducen a brazaletes
de caliza, discos de cardium para cuentas discoidales. cuentas de
Der~taliiiriiy colgantes de concha.
SARSA
1
\f
CENDKES
FOSCA (Ares)
o,o0
O,O
0
0.37
1
ALFILER
CUENTA
COLGANTE
ANILLO
MATRIZ ANILLO
BRAZALETE
PLACA
DISCO
DIVERSOS
IWESO DECORADO
Coii el horizoiiic Neolítico IIA sólo pueden poiiei-se en relación los adoi-110sprocedeiites de dos yaciinieiitos: fase 111 de En
Pardo y iiivcles y \/I de Cendres (Apéiidice 111.2).
Sin ciiibai-so. los adornos del Neolítico 111% iii~iy
son
numei-osos y riiuestraii graii variedad tipológica y de materia priiiia. espccialmente los doc~iiiieiitados yaciinieiitos fuiicrarios (Apéndice
en
111.5). de los cuales liemos tenido en cuenta para este apartado las
siguientes cuevas: Mal Paso. Gail-ofer. Aliii~id. Escumipenia.
Racó Tancat. Llometes. Pastora. Barcella. Lecliuzas y Roca.
En número notablemente inferior al de las cuevas de enterramiento. contamos también con un discrcto conjunto procedente
de los poblados de Jovades: Ereta 1-11 y Niuet. que en su mayor
parte puede incluirse en alguna de las dos fases del horizonte
(Apéndice 111.3). Sin embargo. el escaso numero de adoinos
correspondiente a cada fase (25 del Neolítico IIB.l y 63 del
Neolítico IIB.2). unido a la dificultad ya comentada anterioimente de diferenciar fases en los enteiramientos, imposibilita un estudio porinenorizado de la evolucióri de los adornos durante este
horizonte.
Por último. para el IICT se han considerado los adornos procedentes de tres yacimientos de hábitat: Castellarda. Ereta (fases
111 y IV) y Arenal de la Costa (Apéndice 111.4). y de once yacimientos funerarios: La Joquera. Filomena. Rocafort, Giner, Sima
de la Pedrera. Gats. Santa, Alto no. 1 y las cuevas del Puntal de los
Carniceros y oriental y occidental del Peñón de la Zorra
(Apéndice 111.5).
Un Iieclio a considerar en los porcentajes de los adornos es
que la importancia alcanzada por algunos tipos: se encuentra
sobredimensionada por la elevada cantidad de elementos que son
necesarios para fabricar un niismo adorno. Es el caso de las cuen-
Total
Cuadro IV. 6. Distribucióri por faiiiilias tipológicas de los adoriios del Neolítico 1.
EKETA 1-11
ALFILER
CUENTA
COLGANTE
BRAZALETE
BOTÓN
DIVERSOS
HUESO DECORADO
Total
0,OO
(
25
0.00
100,OO
JOVADES
6
11,54
NIUET
100.00
22
1
0,OO
O,O0
52
1
O.O
0
1
100,OO
ENTEKKARIlENTOS
.
,
m
s.>O
7
4095
8.06
0.05
100,OO
Cuadro IV. 7. Distrihucióii por faiiulias tipológicas dc los adoriios del Ncolítico IIB.
1
1
1
TOTAL
N.IIB
336
8.01
2
0,o-5
4194 100.00
[page-n-214]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-215]
ISSN: 1989 - 0540
A. TIPOS CARACTER~STICOS
DEI, N E O L ~ T J C O
1
- Colgantes de coiiclia entera. Estáii pi-eseiitcs cii todos los
yacimientos. supei-ando sierripre la niitad del total dc adoi-nos.
Existc en cste niomciito Ln doriiiiiio absoluto de la C'olirriiDclla
i
rirstica. especie que representa el 70 C7r del total de coiichas perforadas. y hay una buena represeiitacióii de Tlicoc10.1-rrs,/liii*iatilis
y Corlris riiediteri~ar~ciis.
- Colgantes o\lales. Se documentan también en todos los
yacimientos analizados en sus dos variantes: los de sección plana.
que con frecuencia presentan la perforación ceiiti-ada. y los de
basc abultada que imitan a caninos de ciervo: en ambos casos realizados sobre coiiclia. piedra o hueso.
- Anillos. Son el segundo grupo mejor representado. el 11%
del conjunto ornamental. Su distribución es amplia, documentándose en nueve yacimientos de los que destacan los nunierosos
conjuntos de Or y Sarsa. La materia prima es variada: liucso.
cuerna. conclia y piedra. así como la morfología -anulares o abultados-. existiendo entre los primeros algunos ejemplares decorados con motivos incisos de carácter lineal.
- Brazaletes. Se documentan también en todos los yacimientos con un porcentaje medio que supera el 4 %. La mayor parte
están fabricados sobre esquisto, constatándose así mismo el
empleo de la caliza a partir del horizonte IC. En menor número y
reducidos a un solo yacimiento -Fosca (Ares)- encontramos también brazaletes de pectúnculo.
B. TIPOS BIEN REPRESENTADOS DURANTE E L
NEOLÍTICO
I
- Cuentas discoidales. Son exclusivas de este momento las
cuentas discoidales fabricadas sobre discos apicales de Corlirs,
muy abundantes en Oc y las de disco de cardiuni. bien representadas en Cendres. Se fabrican también cuentas discoidales en caliza y, en menor medida. en hueso.
- Cuentas cilíndricas. La mayor parte coiresponderi a materias
naturales de las que se aprovecha su morfología natural: conchas
de Derltaliirril o diáfisis de pequeños mamíferos talladas por
ambos extremos. En Or. se documenta además una cuenta cilíndrica de caliza y, en Ccndres, otra de cerámica. únicos ejemplares
de este tipo de cuentas que están totalmente facetadas.
- Colgantes de diente entero. Presentan soportes variados
correspondientes a piezas dentarias -especialmente cariirios- de
cérvidos. suidos y cal-niceros.
- Discos no perforados, realizados sobre fragmentos de ci-áneo o de huesos indeterminados.
C. TLPOS EXCLUSIVOS DEL NEOLÍTICO
I
Aparte de los anillos y de las matrices para su fabricación.
que son abundantes en numerosos yacinuentos. los tipos exclusivos que encontramos durante el Neolítico 1 son muy escasos.
limitándose a uno o pocos ejemplares que aparecen geiieralmeiite en un único yacimiento.
C.1. Documentados en más de un yacimiento:
- Placas de Iiueso rectangulares o cuadrangulares. con amplia
perforación en Sarsa y Fosca (Ares) o con la perforación iniciada
en Or.
- Discos de cardi~imno perforados, destinados a la fabricación de cuentas discoidales. bien representados en Cendrcs.
- Discos de hueso no perforados procedentes de 0i-y Sarsa.
C.Z. Docunieiitados en un solo yaciiniento:
- CueiiLa cilíiidi-ica con doble perforación loiigit~idinnl.Uii
ejeiiiplar fra~nieiitado Ccridrcs.
en
- Colgante sobre sesanioides de équido perforado proccdcnte
de Sarsa.
- Colgantes cui-vos de esquisto. confeccioriados eii sil mayor
parte sobre fragmentos de brazaletes. Son escasos y sólo se documentan en 0ii
- Colgantes cónicos de ceránuca procedentes de grietas de Or.
- Colgante globular con apéndice perforado procedente de
Ccndres, realizado con cerámica cubierta de engobe rojo.
Como ocurre con el utillaje óseo del Neolítico 1 valenciano.
encontramos ciertas similitudes con el procedente de otros yacimientos peninsulares de la vertiente mediterránea, en especial con
los de Andalucía oriental y central, Cataluíía y noreste de Aragón.
Para Andalucía oriental contamos con un estudio de conjunto
de carácter tipológico (Teiuel, 1986) y con la publicación de los
materiales del gmpo de cuevas cordobesas (Gavilán. 1988). En
Cataluíía destaca la Cova Freda (Colonunes. 1925). la Balnia de
I'Espluga (Llongueras, 1982), la Cova del Avellaiier y La Draga
(Banyoles). cuyas recientes excavaciones han ofrecido un cuantioso y variado utillaje óseo (TanGs et alii, 1994). El prepiriiieo aragonés sigue representado por las cuevas de Chaves y del Moro
(Baldello~i,1983) y la Espluga de la Puyascada (Baldellou. 1987).
Por lo general el número de adornos procedente de estos yacimientos es superior al del utillaje óseo hallado en los mismos,
pero son pocos los conjuntos que se acerquen al volumen de los
documentados Or, Sarsa y Cendres. Sin embargo encontramos
numerosos conjuntos ornamentales que son por lo general muy
variados, y que poseen algunos elementos comunes a toda el área
de distribución de las cerámicas impresas neolíticas.
Los colgantes sobre concha entera perforada son frecuentes
en todos los yacimientos del primer Neolítico. donde generalmente constituyen el tipo más numeroso. Las cspecies mejor
representadas son la ColirriiDella rrrstica, Coriiis riiediterra~ieirs y
Cerastodernin edirle. Son frecuentes también los col,Waiites ovales, generalmente realizados sobre concha.
Los anillos se documentan tanto en los yacinuentos septentrionales de Chaves, Espluga de la Puyascada. Balina de la
Espl~iga La Draga, como en los andaluces de Nerja. Carigiicla,
y
Majólicas. Capitán. Agua de Alliama, Tesoro, Márnioles y Huerta
Anguita. incluso en algunos yacimientos portugueses. Matrices
de anillos solo se documentan en yacimientos ~ n á s
scptcntrionales de Cliaves y La Draga.
Los brazaletes de piedra están presentes en prácticamente
todos los yacimientos citados, siendo muy ab~iiidantcsen
Andalucía, especialmente durante el Neolítico Medio. cuando
alcanzan un gran desarrollo los de mármol blanco de cinta ancha
decorados mediante incisiones paralelas longitudinales.
Sin embargo. no aparecen en los yacimientos valencianos algunos elementos ornamentales presentes en otros yaciriúentos peninsulai-es. como los discos con doble perforación central y los brazaletes de pectúnculo articulados de la Cova de I'Aveilaricr (Boscli y
Tamís. 1990). las cuentas discoidales de esteatita presentes cn algunos yaciinicntos del noreste peninsular como La Draga (Tarrús et
alii. 1994.454) y la Cueva del Moro de Olvcna. o el brazalete óseo
et
decorado de Cliavcs (Baldello~i alii. 1989. 13 1 ) .
[page-n-216]
ISSN: 1989 - 0540
Otros tipos mLiesti'an ~ i i i coriiportaiiiieiito difereiite. como
puede obscrvarse en 10s brazalctcs de piedra. Eii el País
\/aleiiciario. los brazalctcs decoi-adoscoi1 iiicisiones son iii~iy
escasos. riiieiitras eii el Neolítico Mcdio andaluz representan el tipo
mas numeroso y el que tieiie i i i i rcpaiío geogi-&Pico
niás exteriso.
Fuera de la Pciiíns~ilaIbéi-ica eiicontraiiios buenos paralelos a
los adoilios del Neolítico I valenciano eri los diferentes grupos de
ceráiiiicas impresas del iiorte del arco iilediterráneo. En el mediodía francés los adornos iiiás frccueiites durante el Neolítico
Antig~io tainbiéii las coiiclias pci-Sosadas,especialinente las de
son
Colrrrirbella y Cnrdiirrii, a las que siguen los brazaletes de piedra:
otros tipos como los anillos y los colgantes alargados son más
raros (Barge. 1983, 571). Eri el Neolítico ligur. además de conchas y dientes perforados sc docuiiieiitaii también brazaletes, anillos. discos y placas pei-foradas (Berriabó. 1956).
En definitiva, los adornos inás represeiitativos del Neolítico 1
valciiciano. anillos y brazaletes. como lieinos visto eii la ficha
tipológica coirespondiente, tienen sus precedentes tipológicos en
las diversas cult~iras inaugiiraii el Neolítico del Mediterráneo
que
central y oriental.
IV.2.2.3. LOS ADORNOS DEL NEOLÍTICO 11
Los adornos correspondientes al Neolítico IIA son escasos y
poco variados. No eiicoritrainos eiitre ellos los tipos más característicos del Neolítico 1 (anillos. placas. discos) y aparecen pocos
tipos nuevos. En Cendres los adornos se reduce11 a dos colgantes
de conclia perforada y otros dos facctados del tipo oval con abultamiento basal. Los adoinos de la tase 111 de En Pardo son más
numerosos y diversificados. con un predominio de los alfileres de
varilla plana y la presencia de otros tipos ausentes en Cendres:
cueiitas cilíndricas, en oliva y bitroncocónicas, y colgantes sobre
diente entero (Apéndice 111.2).
Los alfileres son e1 grupo tipológico mejor representado entre
los adornos del Neolítico IIA. La casi totalidad son varillas de sección plana, dos de ellas con la cabeza diferenciada: lateral dentada
y dentada bilateral. tipos qiic son exclusivos de la fase 111 de Eii
Pardo; las restantes varillas son ejeniplai-es de cabeza iio diferenciada. cori la base cóncava o recta y los bordes ligeramente convergentes. El único alfiler de fuste espeso está realizado sobre diáfisis
de gran mamífero, presentando iin ligero abultamiento en la base.
El segundo grupo lo constituyeii los colgantes, donunados por
las conchas perforadas. entre las que ericontramos Tii19iaeiiropea,
G1~c~riier.i~y Lriria Iiirirln en Eii Pardo. y Coriirs iiiediteri-nsp.
rierrs eii Cendres. Los ejemplares de esta última especie son de
mayor tamaño que los del Neolítico 1 del mismo yacimiento.
Los colgantes de diente corresponden a caninos de ciervo.
Todos los colgantes ovales son del subtipo con abultamiento
basal. de pequeño taniaño en Ccndms. iirio de piedra y otro de
concha. que parecen imitar la foi-ma del canino de ciervo, mientras el ejemplar de Eii Pardo. de concha. es de mayor tamaño y
presenta la perforación centrada.
El grupo peor representado son las cuentas. con un único
ejeinplar de cada tipo. Las cuentas eri oliva y bitroncocónica sor1
de caliza y de pequerio tamaño, mientras que la cuenta cilíndrica
es de Deiitaliirrii.
Aunque iio se documeiitcii eii estos dos yaciriuentos. es probable qiie _oran partc de los bi-azalcics de pectúiiciilo y al_o~iiios
brazaletes de piedra blanca. pei-teiiezcaii al horizoiite de las ccráiiiicas esgi-afiadas. toda vez que estáii auseiitcs o son muy escasos
eii los grandes coiijuritos orriariieii~alcsde los horizorites anteriores y posteriores al nusrno. En este seiitido apuntan los hallazgos
realizados en otros ámbitos geo_oi.áficospróximos. Los brazaletes
de pectúnculo. si bien aparecen durante el Neolítico Antiguo.
resulta un tipo rnuy abundante durante el Neolítico Reciente catalán (Martín y Joan-Muns. 1985). en la fase más antigua de los
enterramientos de la Cultura de Alinería (Acosta y Cruz-Auñón,
198 1) y en el Valle del Ebro alcanzan su máxima expansión en el
Neolítico Medio-Final (Rodanés. 1987. 190).
La composicióii de los adoinos del Neolítico IIB. muestra
notables diferencias con la del Neolítico 1. Desaparecen los anillos y las placas y discos de hueso, los brazaletes son muy escasos y se documentan por primera vez los botones. Otra diferencia
notable con los horizontes anteriores es que la mayor parte de los
adornos de este horizonte con-esponden a contextos funerarios,
hecho que se refleja en los porcentajes que presentan algunos
tipos. en especial las cuentas de collar.
El conjunto ornamental del Neolítico IIB se encuentra dominado por las cuentas, que representan algo más de la mitad del
total. Se fabrican sobre materiales muy diversos, especialmente
de origen mineral. Las cuentas discoidales son las que dominan el
grupo seguidas por las cilíndricas. Se desai-rollan en este moinento las cuentas bitroncocónicas y en oliva, y aparecen las globulares y geminadas.
Los colgantes constituyeii el segundo grupo en importancia
porcentual. Las conchas perforadas representan algo más de la
tercera parte del total de adornos. Hay además una buena presencia de dientes perforados. Entre los colgantes Sacetados aparecen
ahora tipos nuevos: rectangulares. trapezoidales y losángico, perdurando además los ovales y triangulares.
El tercer lugar lo ociipaii los alfileres. que en este horjzonte
experimentan un gran desarrollo confcccio~iándoseejemplares de
muy fina factura. algunos de ellos de gran longi~ud. variedad
La
tipológica que presentan los alfileres es grande. con fustes planos
o circulares y cabeza destacada -fija o móvil- de diversa morfología (acanalada, cilíndrica. subtriaiigular. subrectangulai-, ovoide,
subcircular y en " Y ) . o con la cabeza no difcrericiada del fuste
(plano o espeso) entre las que destaca11las varillas planas. que son
el tipo mejor representado de este gnipo de adoinos.
El resto de grupos tipológicos presentan unas proporciones
miiy bajas sin llegar en ningún caso a siiperar el 0,3 5% del total.
Destacan algunas novedades respecto a horizontes anteriores
como los botones planos (discoidales y aliusados) con doble perforación simple. el brazalete de cueina y las piezas prismáticas.
A. TIPOS CARACTERÍSTICOS
DEL NEOLÍTICO IIB
- Alfileres. Si bien se conocen algunos alfileres del Neolítico
1. será durante el Neolítico IIB cuando estos adoinos alcancen un
gran desarrollo, ofreciendo gran variedad de subtipos según la
morfología de la cabeza. De todos ellos dominan las varillas planas que representan eiitre el 4 y el 5.5 9 del total de los adornos
[page-n-217]
ISSN: 1989 - 0540
del Neolítico IIB. y q ~ i c las únicas que pcrduraráii duraiitc el
soii
HCT. Los alfilei-esripai-cccn por lo gciieral eii los coiitextos f~inerarios. auiiqlie iio I'riltaii cn yaciinientos de Iiábiiat. doiide únicameiite Iian sido doc~iriieiitados los tipos rilenos elaborados. no
encontrando allí los tipos iiiás característicos de cabeza diferenciada como las acaiialadas. circulares y ovoides.
- Cuentas discoidales. La gran cantidad de unidades que son
necesarias para la confeccióii de un collar, hace que coiistit~iyan
Lino de los elemeritos iiiás numerosos entre los adornos. Se
encuentran bien repi-esentadasen los yacimientos de hábitat (6 %)
y son muy abuiidantes eii los funerarios, donde representan casi la
mitad del total de adoriios. Se fabrican sobre materiales muy
diversos: caliza. piedra verde. concha, hueso y lignito. En cerámica contanlos con dos cuentas discoidales de Esc~ii-rupenia.
único yacimiento donde se han documentado, por lo que pueden
considerarse como exclusivas de este horizonte.
- Colgantes de concha entera. Son muy abundantes tanto en
contextos de hábitat como funerarios. En ambos presentan porcentajes en torno al 35 % del total de adornos. Eii los poblados.
las Glycyriieris suponen inás de la mitad de conchas perforadas y
se encuentran adeniás Cernstoderllin, Tiiijin, Liiria Strorltbiis,
mieiitras en las cuevas de enterramiento son Trii~ia y Ma~-giriella
las especies que dominan el conjunto, apareciendo en menor
número y frecuencia Colrinlbelln.
B. TIPOS BIEN REPRESENTADOS DURANTE EL
NEOLÍTICO IIB
Existen una serie de tipos entre los adoinos del Neolítico IIB
cuyo porcentaje medio se sitúa entre el 0.6 y el 2,2 % del total y
que también aparecen en numerosos yacimientos:
- Cuentas cilíndricas. Muy abundantes en contextos de hábitat,
donde se sitúan por encima del 20 % y más escasas en los eriterramientos (1.7 %). Se diversifica la materia prima empleada pasa su
fabricación; en las materias de origen animal, además de De~ztnli~ir~i
y diáfisis de pequeño mamífero, son empleadas también las diáfisis de lepóridos y aves; en mateiias de origen mineral encontramos
caliza, piedra verde. toba calcárea, estalactita y lignito.
- Cuentas en oliva, la mayor parte de piedra verde. aunque
también existen fabricadas eri otras piedras. en ligriito y eii ámbar.
Estos dos últimos mateiiales son exclusivos de este momento. Las
cuentas en oliva son raras eii contextos de hábitat. pero se encuentran muy extendidas en los entenamientos al sur de Xúquer, donde
representan algo más del 2 % de los adornos.
- Cuentas bitroncocónicas. generalmente de piedra caliza y,
en menor número. de piedra verde. lignito. hueso y madera. En
tomo al 2 7%.
- Colgantes de diente entero. Alcaiizan mayores porcentajes en
contextos de hábitat (7%) que en funerarios (casi 2 %). Continúaii
en general los soportes empleados durante el Neolítico 1 correspondientes a piezas dentarias de cérvidos. suidos y carniceros. Un
caso particular y limitado a un solo yacimiento lo constituyen los
dos incisivos de bovino procedentes de Jovades, que presentan un
par de muescas laterales en la inserción de la raíz con la corona.
- Colgantes acanalados. Generalmente realizados en hueso. si
bien en un par de ejemplares la materia prima es caliza. y eii otro
una pieza dentaria. Están bien representados. especialmente en
los yacimientos funerarios. aunque no faltan en lugares de hábitat. donde encoiitramos el único ejemplar en proceso de fabrica-
cióii (Jo\lades). Su disii-ibiición riiuestra una iioiablc coriccniracióii eii toriio a la cuenca dcl Seipis.
Existen adciiiás oiros colgaiites que tariibién son frecuentes
en yacirniciitos de hábiiat y Iiiiicrai-ios. cuyos porcentajes medios
se sitúa11por dcbajo del O.? %:
- Colgantes triaiigiilares. i-ectangiilares y trapezoidales. coiifeccionados con diversas materias pi-imas: hueso. coiiclia. arenisca. caliza. piedra verde y esquisto.
- Colgantes curvos. la inayor parte confeccionados a partir de
faceta de canino de Sirs scrophn y. en menor medida. con Iiueso
o concha.
C. TIPOS EXCLUSIVOS DEL NEOLÍTICO IIB
Una serie de adoi-tios se documentan de forma exclusiva
durante este horizonte y. salvo alguna excepción en número muy
escaso. Según su mayor o menor abundancia y frecueiicia de aparición pueden obser\jarse dos coiijiintos:
C.1. Documentados en más de un yacimiento:
- Alfilei-es de cabcza acanalada. inóvil o fija. documentados
en varios yacimientos funerarios.
- Alfileres de cabeza cilíndrica de Racó Tancat y Bolta.
- Alfileres de cabeza ovoide de Pastora y Llometes.
- Colgantes acanalados. Presentes en un buen número de yacimientos.
- Colgaiites planos con apéndice basa1 de Algeps y Sol, de
pequeño tamaño y coiifeccionados con liueso.
- Botones discoidales con doble perforacióii simple, realizados con piedra o hueso, documentados eii Ereta y Barcella respectivamente.
C.2. Documentados en un solo yacimiento:
- Alfiler de cabeza esferoidal móvil de Pastora.
- Alfiler de cabcza en "Y" de Pastora.
- Cuenta geminada de gran tamaño de Pastora, realizada en
una piedra blanda de color marrón, de las mismas características
de las piedras \lesdes.
- Colgantes sobre incisivo de bovino procedentes de Jovades.
- Colgantes sobre falange ungular y sobre caipo de ave rapaz.
Un ejemplar de cada tipo procedeiites de Algeps.
- Colgante sobre falange de pequeño mamífero procedente de
i
Macolla. coi1 uiia ranura circular cerca de ~ i i extremo como sistema de suspensión.
- Colgante oval de áinbar con perforacióii central y sección
cuadrang~ilar.
procedente de Llidoner.
- Colgante losángico de hiieso procedente de Ereta 1.
- Colgarite en "L.' de hueso de Pastora.
- Colgante cilíiidrico con apfndice no perforado de ámbar
procedente de Pastora.
- Colgante de perforación en «T» de Fum.
- Brazalete de cuenia de Ereta 1. de seccióii plana y dos perforaciones en los extremos.
- Botones ahusados de Iiueso en Barcella.
En definitiva, el coiijunto de adornos del Neolítico IIB valenciano muestra la aparición de nlimerosos tipos facetados y una
diversificación de materias piimas empleadas. especialmente las de
origen mineral. características generales que también pueden hacerse extensivas a los adornos siiicrónicos de otras regiones cercanas.
tipolópicas con los adornos de nuesLas mayores siniilit~ides
tro Neolítico IIB las encoiitranios en el sureste periinsular. En
[page-n-218]
ISSN: 1989 - 0540
Aiidal~icíaOriental y en Mui-cia se documentan gran parte dc los
tipos diferenciados eii ii~icsii-o
estlidio. dc los que interesa dcstacar por SLI a~~sencia otras regiones del Mediterráneo peniiisiie11
lai-, los alfileres de cabeza acanalada y los colgantes acanalados.
La dispersión geográfica de los segundos. si exceptuamos los
escasos colgantes de este tipo hallados en Poi-tugal. se sitúa en las
comarcas centromeridionales \,alenciaiias y en Murcia. hecho que
se 1-epiteen otros objetos significativos conio deterniiiiados ídolos. Sin embargo en los yacimientos rnui-cianoslas cuentas de piedra verde son menos frec~ientes
(Muñoz, 1986).
En muclio menor número contamos con elementos que nos
remiten a relaciones septentrioiiales. caso de los colgantcs de
Fuin, cuyos paralelos formales se hallan en Cataluña y los técnicos en Francia meridional.
Están ausentes entre los adornos del Neolítico IIB valenciano
alg~inos
tipos presentes en áreas próximas, como los botones en
tortuga y los colgantes zoomorfos que se documentan en contextos megalíticos murcianos (Jara, 1992), o cuentas bitroncocónicas
con ensanchamiento medial. colgantes de inárinol en forma de
anzuelo y anillos de hueso y concha conio los procedentes de
Blanquizares de Lébor (Arribas, 1956).
IV.2.2.4. LOS ADORNOS DEL HCT
Durante el HCT se produce una notable reducción en el
número de adornos documentados, si bien encontramos algunas
novedades respecto a los horizontes precedentes.
Las cuentas siguen siendo el gntpo más numeroso. Tras las
discoidales, encontramos en menor número cuentas cilíndricas,
de vértebra de pez. en oliva y bitroncocónicas. Aparecen en este
horizonte las cuentas laminares de cobre y una curiosa cuenta
oval con doble perforación en "X" realizada en piedra.
Entre los colgantes, los de concha perforada siguen siendo los
mejor representados aunque su proporción se reduce respecto horizonte anteriores, seguidos por los ovales y rectangulares. Hay también dientes perforados y colgantes trapezoidales y curvos. Aparecen
algunos colgantes nuevos en las comarcas centroseptentrionales: de
aletas globulares, curvo con perforación central, apuntado de cabeza
anular, cilíndrico con perforación sobreelevada y geminado.
mejor representado. Hacen su
Los botones son el tercer ~ I - L I ~ O
aparición durante el HCT los botones con perforación en "V" de
diversa morfología y fabricados con materiales variados.
El resto de adornos corresponde a los alfileres, entre los que
no encontramos tipos con la cabeza diferenciada.
A. TIPOS CARACTERÍSTICOS DEL IICT
- Cuentas discoidales. Superan el 65 5% del total de adornos.
tanto en los hábitats como en los contextos funerarios. Siguen utilizándose para su confección la caliza, piedra verde, concha.
Iiueso y lignito. Las fabricadas en piedra roja son exclusivas del
HCT y solo se encuentran, a excepción de Ereta. en yacimientos
ubicados al norte del Xúquer.
- Cuentas cilíndricas. Mejor representadas en los yacimientos
de hábitat. donde superan el 12 5%. que en los enterramientos (2,2
70).
Abundan las cuentas realizadas sobre materia dura animal
(De~i~alirrni diáfisis) pero también se emplean diversos mineray
les: caliza. piedra verde. piedra roja y toba calcárea. Un caso particular es el ejemplar de Castellarda. realizado sobre pieza denta-
1-ia iallada por los dos extrernos que api-ovecha el Ii~iecodc la
cavidad pulpas conio perforación.
- C~iciitas vértebra de pcz. Su porceniajc en los yacimiende
tos Iuiierarios supera el 7 7O.
- Colgantes de coiiclia entera pei-forada. Son el tercer tipo
mejor 1-cpresentado,por encima del 11 % del total de adornos.
Las espccies más abuiidantes son Gl~c~riieris,
Cer-asroderiita,
T,-iilicr y Mnrgirielln: en menor número encontramos Coliiriibella,
Coiiiis, Liiria Iiiridn, Tlinis, Strorribiis y fiochirs.
- Botones de perforación en "V".
B. TII'OS BIEN REPRESENTADOS DURANTE EL HCT
- Cuentas en oliva de piedra verde. Presentes en numerosos entei~amientos sur del Xúq~ier.
al
donde representan el 4,5 % del total.
- Cuenta bitroncocónica, de caliza. piedra verde o lignito.
Sunian algo más del 3%.
- Colgante oval. Suponen el 5.8% en contextos funerarios.
donde se encuentran los tipos planos realizados en caliza, y los
que presentan abultamiento basa1 realizados en concha.
- Colgante rectangular.
C. TIPOS EXCLUSIVOS DEL HCT
C.1. Documentados en más de un yacimiento:
- Cuentas laminares de cobre en Castellarda y Alto 1.
- Colgantes prismáticos con perforación central, de hueso o
piedra. Son escasos y documentados en yacimientos de las comarcas centrales y centroseptentrionales.
- Botones de perforación en "V", de morfología diversa
(piramidal. troncopiramidal. prismática, cónica y hemisférica) y
confeccionados en materias primas muy variadas (hueso, marfil, caliza y concha). Se documentan en una treintena de yaciniientos distribuidos por todo el territorio, siendo más frecuentes en los enterramientos, donde representan el 5 % del total de
adornos. Los decorados con círculos con punto central sólo aparecen eii la Joquera. Los botones piramidales y prismáticos perduran durante el Bronce Antiguo. momento en el que la materia
prima se reduce al hueso y, sobre todo. al marfil. y en el que
aparece un nuevo tipo, los prismáticos largos con doble perforación.
- Botones discoidales de perforación sobreelevada de caliza
o hueso. Su presencia en algunas cuevas de enterramiento múltiple sin cerámica campaniforme pero con elementos metálicos
en su ajuar. permite plantear sus orígenes en los momentos finales del Neolítico IIB. si bien por el momento tan solo es segura
su pertenciicia al HCT por el ejernplar procedente de
Castellai-da.
C.2. Documentados en un solo yacimiento:
- Cuenta oval de piedra negra y sección biconvexa con doble
perforación longitudinal en "X" de la Cueva del Puntal de
Carniceros.
- Colgantes de aletas globulares de caliza de C a ~Raboser
i
- Colgante curvo de hueso en forma de creciente con perforación central de Filomena.
- Colgante apuntado con cabeza anular de hueso de Filomena.
- Colgante cilíndrico de hueso con perforación sobreelevada
de Filomena.
- Colgante geminado de piedra roja de Oret.
[page-n-219]
ISSN: 1989 - 0540
Durante el HCT. alg~iiios
colgaiites alcanzan las tilayores proporciones de su tipo. coino es cl caso del triaiigular sobi-e coiiclia
nacarada procedeiite dc Castcllarda.
En la distribución de los adornos del HCT se constata11 dos
zonas q ~ i c
delatan contactos extraregionales distintos:
1. Por una parte las comarcas ccntroseptentiionales.donde aparecen nuevos tipos de colgantes. unacuenta laminar de cobre. se eiiiplea
de forma exclusiva la picdra roja pai-a la confección de cueiitas tubulares y encontranios los únicos botones decorados. La influencia septentrional llega hasta el Xúq~ier
como se desprende de los colgantes
de aletas globulares de caliza documentados en Cau Raboses.
2. Por otra las comarcas centromendionales, dondc pcrduran
diversos tipos característicos del hosizonte anterior como las cueiitas en oliva de piedra verde, y se constatan contactos con las regiones situadas más al sur, de donde proviene el marfil empleado para
la confección de botones.
Como ocurre en otras zonas, duimte este momento los elementos
de adomo más representativos son los botones de peiforación en "V" y
los adornos metálicos. Están ausentes entre los adoinos del HCT valenciano deteminados tipos de botones de perforación en "V" que se
documentan en áreas próximas, como los del tipo Durfort y en tottuga
de los yacimientos murcianos (Jara, 1992). Tampoco se documentan
las arandelas de hueso y las espirales de oro, elementos que son frecuentes en contextos campaniformes de la Meseta (Delibes, 1977).
IV.2.3. LOS ÍDOLOS
En el presente trabajo se Iiaii contemplado 1111 total dc ciciito
cinco ídolos procedentes de diecioclio yacimientos. cuya disiribucióii por tipos y su procedencia se detalla en el cuadi-o 1V.10.
Existe gran desproporcióri en cuanto a la distribución dc los
ídolos por horizontes cronoculturales (C~iadro
IV.11). La mayor
parte de los ídolos corresponde al Neolítico IIB, mientras que con
el Neolítico 1 únicamente pueden relacioriarse con seguridad trcs
de ellos (un 2,9 7¿)y con el HCT tan sólo dos (un 1.9 7o).
Respecto a su tipología y frecuencia, los ídolos oculados
sobre huesos laigos representan la mitad del total de ídolos documentados en el País Valenciano y aparecen en nueve yacirnieiitos.
Les siguen en impoitancia numérica los ídolos planos con uno o
dos pares de escotaduras, tipo que supone algo más de la tercera
parte del total y que se documenta en mayor número de yacimientos (12). Los ídolos placa se encuentran en seis yacimientos.
representando el 7.6 5% de total de ídolos. En menor cantidad y
número de yacimientos (2) aparecen bilobulados de piedra natural. Los otros tres tipos diferenciados, ancoriforme. antropomorfo
parcial y placa de Cendres, están representados por un único
ejemplar y, los dos últimos carecen de paralelos extraregionales
en la Península Ibérica.
OCULADO PLANO BILOBULADO ANCORIFORRIE ANTROPORIORFO
PLACA
PLACA
TOTAL %
PARCIAL
TRAPEZOIDAL AhTROPOhIORFA
ALCUDIA
1
1
1,O
AMPLA
1
1
1,O
1
BARCELLA
1O
2
13 12.4
2
BOLTA
2
1,9
BOLUivIINI (Alfafara)
3
3
2,9
CASTELLARDA
2
2
1.9
CENDRES
1
I
1.0
I
EN PARDO
4
5
4.8
ERETA
5
2
3
10 9.5
FONTANAL
14
14 13.3
GARROFER
2
2
1,9
JOVADES
6
6
5,7
1
MALLADA VERDA
1
1.0
MERAVELLES
1
I
1.0
MORO
1
1
1.0
NIUET
1
3
4
3.5
OR
2
I
3
2.9
PASTORA
25
8
1
1
35 33.2
3
1
1
TOTAL
105 100.0
53
38
8
1
%
-i0,5
36,2
2,9
1.0
],O
7,6
I,O
Cuadro IV. 10. Tipos de ídolos docunientados en el País Valencia110g yacinuentos de los que proceden.
NEOLITICO 1
1
2
BILOBULADO DE PIEDRA NATURAL
PLACA DE CENDRES
NEOLITICO 1IB
PLANO CON ESCOTADURAS
OCULADO SOBRE HUESO LARGO
PLACA TRAPEZOIDAL DE PIEDRA
BILOBULADO DE PIEDRA NATURAL
ANCORIFORME
ANTROPOMORFO PARCIAL
HCT
PLANO CON ESCOTADURAS
(solo el subtipo alargado)
Cuadro II7. 11. Atribución cultural de los ídolos docuineiitados en el País Valenciano. En varios gacinucntos (1) o en un solo yacimiento (2).
[page-n-220]
ISSN: 1989 - 0540
IV.3. LOS SOPORTES
IV.3.1. EVOLUCIÓN DE LOS SOPORTES DE
LA INDUSTRIA ÓSEA
En este apartado analizaremos la naturaleza de los soportes
óseos con los que se realizaron tanto los utensilios coino los adornos e ídolos analizados en este trabajo.
La gama de aniinales vertebrados de los que se aprovechan diferentes restos del esqueleto es amplia. tanto don~ésticos
(oveja. cabra.
cerdo y buey) coino salvajes (ruiniantes. carnívoros. aves y peces).
Como ilustra el gráfico del cuadro IV.12. entre los huesos
reconocibles para el conjunto del Neolítico 1. la fauna doméstica
siipera a la salvaje coino fuente de materia prima para la obtención de objetos de hueso. En este periodo. los huesos de especie
iio reconocible representan la initad del conjuiito, siendo los
soportes mayoritarios las diáfisis de huesos largos. especialinente
las perteiiecientes a grandes rumiantes.
DOMÉSTICOS
SALVAJES
INDETERhIINADOS
NEOLITICO 1 NEOLITICO 11
218
31.5
142
10.5
128
18.5
526
38.8
345
49.9
687
50.7
13
63
120
HCT
6.6
32,l
61.2
Cuadro IV.12. Distribución de los soportes óseos por periodos según
su procedencia.
Eii los cuadros 1 a 4 del apéndice IV pueden consultarse los
diversas tablas donde se detalla el origen anatómico de los objetos óseos procedentes de los principales yaciniientos del
Neolítico 1.
Considerado el conjunto del Neolítico 1 (Apéiidice IV.5).
entre los soportes de la industria ósea procedentes de animales
domésticos. son los ovicápridos los mejor representados con un
32.6 % del total. siendo también las especies de las que mayor
número de huesos se utilizan: metapodio. tibia. fémur, ulna y costilla. La otra especie don~éstica
documentada. los boviiios. alcanzan proporciones poco significativas. constatándose tan solo el
enipleo de las tibias.
Por lo que respecta a la fauna salvaje utilizada durante el
Neolítico 1. la especie mejor representada es el Cen~irs.con el
10.3 9. del que se eiiiplea especialn-iente la cuerna y, en menor
medida. dientes. nietapodio. ulna y fémur. Coii proporciones cercanas al uno por ciento encontramos I/iilpes (tibia. ulna y diente)
y aves de gran tamaño (radio y cúbito). En menor proporción aparecen lepóridos (tibia). Eqiiirs (metapodio. sesamoides). Srrs
scrophcr (diente). Co/7r-roliisccrpr-eo1ir.s (inetapodio). Fe1i.r. (ulna.
(ulna, diente). Me1e.s rile1e.s (diente) y peces
radio. diente). C(711is
(vértebra). entre los que se reconocen escualos en Ceiidres.
Entre los huesos empleados. dominan ampliamente los rnetapodios. que representan casi la tercera parte del total. Se observa
en este sentido una gestión casi exclusiva de pequeños rumiantes
en detrimento de los grandes (bóvidos. cérvidos y équidos). Los
nietapodios de ovicápridos son seleccionados mayoritariamente
entre individuos de más de tres años con el fin de que la polea
articular de la epífisis se encuentre ya soldada. Entre los huesos
identificables siguen en importancia a los metapodios, aunque en
proporciones mucho más escasas. la cuerna de ciervo, los dientes y las costillas, mayoritariamente de grandes mamíferos. En
nienor cantidad se encuentran fémures. tibias y iilnas, mientras
que en proporciones anecdóticas aparecen húmeros. radios. cúbitos. escápulas, sesamoides. cráneos, mandíbulas y vértebras.
Los dientes empleados para confeccionar colgantes en el
Neolítico 1 son siempre de animales salvajes. Las especies que
aportan dientes son los suidos, cérvidos y carniceros (Crirlis
l i q ~ i sFelis lirzr, Kilpes i*zrlpesy Meles r~ieles).
,
No existen grandes diferencias entre los yacin~ientosdel
Neolítico 1. si bien es destacable la mayor variedad de Iiuesos y
de especies utilizadas en Or. Sarsa y Cendres, frente a Fosca
(Ares), donde entre los huesos reconocibles solo se documentan
metapodios. iilnas, costilla y dientes. y son muy escasas las espeSirs
cies representados: Oiis/Cq~rrr. scroplin y Cnilis .sp.
Por el contrario. durante el Neolítico IIB (Cuadros 6 a 10 del
apéndice N). el empleo de la fauna salvaje como soporte de útiles
es por lo general superior a la doméstica en todos los yacimientos,
3
representando el 54.3 ' - en los de hábitat y el 27.2 % en los fullerarios. Los soportes óseos más utilizados corresponden a cérvidos
(diente. cuerna. metapodio. iilna y cúbito) y a lepóridos (tibia, radio,
metapodio). Especialmente en los yacimientos de hábitat se constata una explotación particular de las tibias de lepórido para la confección de panzones. niás de la tercera parte de total. En la fabiicación de punzones disnunuyen los sopoiTes de otros animales salvajes, únicamente representados por Felis 1i11.r
(ulna) y Eqirits (metapodio) en Ereta. y un resto de Collis (radio) en un enterramiento.
En general. los yacimientos del Neolítico IIB coinciden en
sus rasgos generales. si bien pueden observarse algunas diferencias de orden cualitativo. como la mayor importancia que tienen
los domésticos en Niuet. un 32.3 frente al 25 % de salvaje& consecuencia del alto porcentaje que allí alcanzan los punzones sobre
metapodio de ovicáprido (Apéndice IV.8). Contrasta con lo que
ocurre en Jovades y en Ereta 1-11, donde los salvajes superan la
mitad del total de la industria ósea (Apéndice IV. 6 y 7).
En el ámbito de los adornos continua el uso de piezas dentarias de aniniales salvajes. si bien se reduce el número de especies
en relación con el Neolítico 1 y aparece una doméstica. Además
de dientes de suidos y cérvidos. encontramos caninos de Vzrlpes,
Ccrriis. Felis y Bo.y. Se emplean también las diáfisis de aves de
pequeño tamaño y esporádicamente la falange ungular y el carpo
de ave rapaz. Las vértebras de pez se encuentran bien representadas en los enterrarnientos.
[page-n-221]
ISSN: 1989 - 0540
Los restos de animales domésticos del Neolítico IIB supoiieii
un 13.8 % en los poblados y un 7.9 3 en los enterrainieiitos, y
'
aparecen representados por los ovicápridos (metapodios. tibia.
radio. escápula) y los bovinos (metapodio. ulna. escápula, diente).
Los tipos de soporte del Neolítico IIB disminuyen numéricamente respecto al Neolítico 1. a la vez que se produce un cambio
cualitativo. Ahora pasaran a dominar la tibias (36.7 55).seguidas
por la cuerna de ciervo (15 5%) y los inetapodios (12.4 5%).
Durante este periodo. algunos útiles se fabrican indistintamente
sobre soportes de especies doinésticas o salvajes. Tal es el caso
del ciervo y el buey. animal de talla equivalente, cuyas costillas
servirán para hacer alisadores. y los huesos largos para la fabricación de útiles biselados.
Por lo que respecta al HCT. la industria ósea se caracteriza
por una reduccióii de los soportes y de las especies empleadas en
su fabricación. Los soportes pertenecientes a animales indeterminados son los que mayor importancia cuaiititativa poseen de
todos los periodos estudiados, entre el 54.4 % de los enteiramientos y el 65 % de los hábitats. consecuencia del alto grado de
transfoimación que presentan los objetos. en especial los fragmentos de punzón, por lo que no es fácilmente reconocible su
pertenencia a animales domésticos o salvajes.
Entre los reconocibles. se constata durante el HCT el predominio de animales salvajes (28.1 y 42.1 ' en Ereta IIi y Arenal
2
respectivamente) sobre los doinésticos (7.9 y 3.5 96). Si exceptuamos los peces (vértebras), el ciervo, del que sólo se aprovecha
la cuelna, es la especie mejor representada, seguida por los lepóridos (tibia), équidos (metapodio) y suidos (diente). El marfil de
elefante alcanza proporciones significativas en este momento. un
7 C/r del total de los objetos hallados en contextos funerarios y se
encuentra presente tambiéii. aunque en menor proporción, en
algunos yacinuentos de hábitat.
Entre los animales domésticos que aportan soportes óseos. los
más numerosos son los ovicápridos (metapodio. ulna), seguidos
de suidos y bovinos, de los que se aprovechan básicamente los
metapodios.
En cuanto a las partes del esqueleto empleadas para confeccionas útiles, durante el HCT predomina la cuerna de ciervo y los
metapodios, siendo destacable la alta proporción que alcanzan las
vkrtebras de pez y el marfil entre los objetos de adorno.
Para los yacimientos que disponen de análisis faunísticos. la
comparación entre el número de restos de fauna consumida y los
soportes utilizados en la industria ósea. nos muestra que no siempre la disponibilidad de una materia prima determinada coincide
con su uso para la fabricación de objetos (Cuadro IV. 13).
En los yacimieiitos del Neolítico 1. especialmente en Sarsa.
coinciden los porcentajes de soportes óseos con los de los huesos
disponibles en el yacimiento.
Sin embargo, durante el Neolítico IIB la relación se invierte.
Aunque los animales domésticos dominan ampliamente entre los
restos de fauna. serán los huesos pertenecientes a animales salvajes los que alcanzan la mayor proporción coino soportes del utillaje óseo. Incluso en Niuet. donde dominan ligeramente los
soportes de domésticos, es significativo el alto porcentaje que
alcanzan los soportes de salvajes en relación con el escaso número de restos de fauna de este grupo.
La proporción de fauna doméstica/salvaje en los soportes de la
industria ósea de los yacimientos del HCT presenta variaciones cuan-
titativas importantes. En Ereta 111 continúa la tendencia que observábamos en el Neolítico TIB. mientras que en Areiial. yacinuento coi1
el mayor número de restos de animales domésticos. la relación se
iiiviei-te. pasando éstos a dominas también los soportes de la iridustria
ósea. El escaso número de objetos reconocibles procedentes de
Arenal (7). poco apto para la comparación estadística. tal vez sea el
responsable de esa ruptura y. como sucede con Niuet. son muy escasos los restos de fauna salvaje documentada en este yacimiento.
OR
Fauna
DOMÉSTICOS 75.7
SALVAJES
24.3
Indn~tria
Ósea
DOMÉSTICOS 47.3
SALVAJES
52.7
SARSA JOMDES NILET ERET.4 ERETA ARENAL
111-1\
1-11
65,l
34.8
87,4
12.6
91.9
8.1
53,3
46.6
51.1
489
92.6
7.4
69.3
30.7
lb6
83.4
55,8
44.2
16
84
18.
81.2
57.1
42.9
Cuadro IV.13. Comparación entre los porcentajes de restos de fauna
y de soportes de la industria ósea
A lo l a g o de todo el periodo estudiado, gran parte de los ailiinales salvajes constituyen sobre todo soporte para adornos. Así.
los procedentes de carnívoros, cérvidos. suidos. pájaros y peces
tienen cierta iinpoi-tancia en la elaboración del adorno, es decir en
todo aquello que concierne al doininio de la apariencia. En el caso
de los cariiívoros, sus restos óseos se utilizan escasamente en el
utillaje óseo, mientras que sus dientes. especialmente los caninos,
son aprovechados para confeccionar colgantes.
En el utillaje óseo del Neolítico 1 alternan en importancia los
restos de animales domésticos y de salvajes. El cambio se produ1
ce a partir del Neolítico 1 , cuando la tibia de lepórido suplanta al
metapodio de ovicáprido como principal soporte para la fabricación de punzones. al tiempo que se asiste a iin desarrollo del trabajo de la cuerna de ciervo.
En cuanto al modo en que es utilizada la materia prima de origen animal. también se constatan cambios a lo largo de los periodos culturales estudiados (Cuadro IV. 14)que pueden resumirse en:
Neolítico 1 Neolítico TIA Neolítico lIB
Hueso entero
64 12.67
14 42.42
372 42.93
Hueso hendido 787 55.84
15 45.45 296 39.47
Hueso facetado 117 23.17
2 6.06
12 5.60
40 7.92
2 6.06
Cuerna entera
26 3.47
0.00
Varilla cuerna
1
0.20
61
8.13
Cuerna facetada 1 0.20
0.00
3
0.40
Total 505 100.00 33 100.00 750 100.00
L
entero
hendido
facctado
Cuerna
rnlera
A
HCT
7.87
69 j4,33
19 14.96
3
2.36
26 20,47
0.00
177 100.00
10
Varilla
cucrna
facetada
Cuadro IV.14. Comparación por periodos del estado de los soportes
de la industria ósea
[page-n-222]
ISSN: 1989 - 0540
anillo, Iiueso decorado
Cuadro IV.15. Gestión de las diferentes Iiucsos del esqueleto de vertebrados ciiipleados eii la industria ósea
- Escasa importancia que los huesos enteros (los que coiiservan la epífisis entera o parte de la diáfisis) tienen en el utillaje
óseo del Neolítico 1, frente a la alta proporción que alcanzan los
mismos durante el Neolítico 11.
- Los huesos Iiendidos se encuentran bien representados a lo
largo de toda la secuencia. alcanzando su máximo en el Neolítico 1.
- Los huesos totalmente facetados tienen durante el Neolítico 1
un alto porcentaje, mientras que en el Neolítico 11 descienden notablemente.
- En cuanto a la cuerna de ciervo, la utilización de candiles
enteros desciende progresivamente del Neolítico 1 al HCT. ~iiientras que las varillas de cueina son anecdóticas en el Neolítico l.
aumentado su importancia con posteiioiidad.
Por otra paite, como puede observarse en el cuadro 1V.15. los
soportes empleados para la confección de mayor iiúniero de objetos
de la industiia ósea son los metapodios. tibias, costillas y cuenia.
Existen algunos Iiuesos que solo han sido enipleados para
confeccionar adornos: tarsos. cráneos y rótula de mamíferos. las
vértebras de pez, y la falange ungular y el caipo de ave.
IV.3.2. EVOLUCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS DE LOS ADORNOS
Para tratar de fijar la evolución de las materias primas que
intervienen en la fabricación de los adornos, tienios tenido e11
cuenta únicamente los procedentes de yacimientos con clara atribución cronocultural.
Los datos para el conjunto del Neolítico 1 pi-oceden de cuatro
yacimientos. De Or y Cendres solo se consideran los adoinos con p r e
cedencia estratigáfica segura, mientras que de Sarsa y Fosca (Ares)
se iiicluyen la totalidad de los analizados en el presente trabajo.
Más escasos son los yaciniientos del Neolítico IIA en los que
se docurnenlan adoinos: niveles V y VI de Ceiidres y fase 111 de
En Pardo, cuyo número resulta insuficierite para su coniparación
con los otros periodos.
Del Neolítico IIB intervienen tres yacimientos de liábitat:
Jovades. Niuet y fases 1 y 11 de Ereta. y diez f~inerarios:
Alrnud.
Barcella. Escu~~upenia.
Gai-rofer. Lecliuzas. Lloinetes, Mal Paso.
Pastora. Racó Tancat y Roca.
Para el HCT, también son tres los yacimientos de hábitat: fase
111 de Ereta. Castcllarda y Arenal, mientras que los ente~~aniientos considerados son: Alto. Anells, Carniceros, Delicias.
Filomena. Gats. Joquera, Sima de la Pedrera. Rocafort y Peiíón de
la Zorra.
En las tablas del cuadro IV. 16 se selialan el número de adornos por yacimiento según el grupo de materia prima en que se
encuentran confeccionados. En ellos puede observarse que durante el Neolítico 1 se constata un neto predominio del empleo de
conchas para la confección de adoinos. seguido de lejos por el
hueso y en menor medida por materias minerales. Otros materia-
[page-n-223]
ISSN: 1989 - 0540
les aparecen de forma esporádica y están representados únicamente por la ceráinica.
En el Neolítico IIB se percibe un caiiibio significativo en la
elección de la materia prima para adornos. toda vez que los soportes de origen mineral son los mejor representados, por encima de
la concha. Los adornos en hueso alcanzan ahora un bajo porceiitaje y las otras iiiaterias son poco abundantes. si bien aparecen
novedades ya que junto a la cerámica. encontramos ámbar. madera y posiblemente innr-Fil. La presencia en Pastora de dos objetos
de marfil, a pesar de la indefinición estratigráfica. permite suponer el LISO de esta materia ya en el Neolítico IIB.
Durante el HCT se mantiene el mismo orden en cuanto los
porcentajes que en el horizonte anterior. con un neto predominio
de las materias de origen mineral que se sitúan por encima del 90
%, un descenso en el einpleo de concha y hueso. y un aumento en
el empleo de otras inaterias (marfil y metal).
-.
IHUESO
CONCHA
OR
HUESO
CONCHA
PIEDRA
OTRAS
Total
306
HUESO
CONCHA
PIEDRA
OTRAS
Total
ERETA 1-LI
15
60.O
5
20.0
5
20,0
0.0
25
100.0
HUESO
CONCHA
PIEDRA
OTRAS
Total
ERETA 111
25.0
33,3
41.7
O. 0
12
100.0
69
219
18
3
4
5
22.5
71.6
5.9
O. O
100.0
PIEDRA
IV.3.2.1. LAS MATERIAS DE ORIGEN ANIMAL
IV.3.2.1.1. LOS HUESOS DE VERTEBRADOS
En el ámbito de los adoriios. hemos comprobado como las
inaterias de origen animal cuando tienen inayor iinportancia es
durante el Neolítico 1. periodo durante el que están presentes la
mayor variedad de soportes óseos.
Entre los adornos óseos del Neolítico 1 domiiian los confeccionados a partir de diáfisis de pequeños rumiantes. en clara
correspondeiicia con la importancia que tienen los anillos en este
momento. Junto a los huesos indeterininados. el segundo zrupo
en importancia son las piezas dentarias. todas ellas pertenecientes
a especies salvajes (jabalí. ciervo. lobo, zorro. lince y tejón). En
proporciones menores encontramos cuerna de ciervo y vértebra
de pez. Un hueso entero (sesamoides de caballo) y un disco de
cráneo de oveja completan los soportes.
Durante el Neolítico IIB continua el uso de piezas dentarias.
que ahora son los soportes mejor representados, especialmente por
la abundancia de dientes de ciervo, si bien se reducen las especies
salvajes -no aparece el tejón-. y se documenta una doinéstica, los
bóvidos. En segundo término se encuentran los huesos indetein-iinados. Tras ellos. las vértebras de pez. bien representadas eii los
enterrarnientos. y las diáfisis. En el empleo de las diáfisis se produce respecto al Neolítico 1 un cambio cualitativo, toda vez que
durante el Neolítico IIB se constata el predominio de diáfisis de
pequeño tamaño para la confección de cuentas de collar. procedentes de pequeñas aves y de lepóridos: además. de fonna esporádica se emplean huesos enteros, la falange ungular y el carpo
de ave rapaz.
El HCT supone una reducción tanto del empleo de material
óseo en los adornos como entre los tipos de soporte empleados
para su fabricación. Además de huesos indeterminados. que representan algo inás de la mitad de soportes de los adornos óseos. úni-
OTRAS
SARSA
22.1
67.5
10,4
0.0
749
100.0
CENDRES
4
2.9
126
91,3
6
4.3
2
1.4
138
100.0
FOSCA
19
13.6
99
70.7
22
15.7
0.0
140
100.0
JOVADES
15
34,9
21
48.8
7
16.3
NIUET
16
6
O. 0
72.7
27.3
0,0
100.0
22
O,0
100.O
ENTERRAMIENTOS
152
2.2
1508
21.4
5383
76.4
7
0,0
7045
100.0
TOTAL N.IIB
182
2.6
1550
21.7
5401
75.7
2
0.0
7135
100.0
ENTERRAMIENTOS
40
0.9
205
4.6
4216
94.0
26
0.6
4487
100.0
TOTAL HCT
47
1.0
221
4.8
4337
93.6
28
O. 6
4636
100,O
55
168
76
43
CASTELLARDA
3
2.2
15
11.1
116
85.Y
1
0,7
135
100.0
ARENAL
50.0
0.O
O. 0
1
50.O
7
100.0
1
L
TOTAL N.1
147
17.6
612
73s
73
S.6
2
0.2
833
100.0
Cuadro IV.16. Coinparación por periodos de los principales grupos de materia prima enipleados como soportes para la fabricación de adornos.
[page-n-224]
ISSN: 1989 - 0540
caineiite encontrainos en este inomento vértebras de pez y. en
menor medida. piezas dentarias de animales salvajes.
Entre los adornos confeccioiiados con huesos de vertebrados,
no conocemos los soportes con los que se fabrican algo más de la
mitad de los tipos (Cuadro 1V.17), toda vez que. como consecuencia del alto grado de facetado de muchos adornos no es posible la determinación del hueso a que pertenecen.
Hueso indet.
Diáfisis
Diente
Cuerna
Vértebra pez
Hueso entero
Cráneo
Total
20
1o
NEOLITICO 1
22
16.7
68
51,5
24
18.2
9
6.8
7
5.3
1
1
132
0,8
0.8
100.0
k
0 Hueso Diáfisis
iiidet.
Prismático con
perforación central
Apuntado con cabeza
-
n ,-
Diente Ctieriia Virtebra Hueso Cráneo
e
entero
,
Cuadro N.17. Soportes óseos empleados en la confección de adornos
De los soportes reconocibles (Cuadro IV.18). las diáfisis son
los huesos que se emplean en la fabricación de un mayor número
de tipos: alfileres. cuentas. colgantes, anillos y huesos decorados.
Con cuerna de ciervo se confeccionan cuentas. brazaletes y huesos decorados.
La otras partes del esqueleto que han sido reconocidas se dedican básicarilente a un solo tipo: con piezas dentarias se fabrican
colgatites, con vértebras de pez cuentas. con diversos huesos eliteros colgantes, con costillas alfileres-varilla y con cráneo discos.
IV.3.2.1.2. LAS CONCHAS DE MOLUSCO
En cuanto a las materias procedentes de animales invertebrados. el conjunto malacológico ornamental documeiitado en los
yacimientos estudiados, muestra como las conchas de moluscos
son ampliamente utilizadas para la confección de diversos tipos
de adornos. Dominan los colgantes que aprovechan la morfología
natural de diversas especies de gasterópodos y bivalvos. Las conchas de Deiifnli~iiii aprovechan como cuentas tubulares. y los
se
discos apicales de Coilirs y los discos recortados de cárdidos para
la confección de cuentas discoidales. Otros objetos que aprovechan la morfología del soporte son los anillos de Cortrrs y diversos tipos de colgantes (triangulares. ovales. rectos. curvos) realizados sobre fragmentos rodados de concha. especialmente de
Gl~c~riieris.
Crecieiite
Prima
HUESOS DECORADOS
Cuadro TV.18. Tipos de adornos fabricados con materia dura de origen
animal: Esqueleto de vertehrados: 1. Hueso indeterminado, 2. Diáfisis,
3. Diente, 4. Cuerna, 5. Vértebra, 6. Hueso entero, 7. Costilla, 8. Cráneo.
Conchas de moluscos: B. Bivalvos, G. Gasterópodos, E. E~cafópodos.
En la utilización de las conchas se observan además otros
cambios de orden cuantitativo y cualitativo en relación con las
especies más representativas en cada momento.
En los yacimientos del Neolítico 1 encontramos veinticuatro
especies de nioluscos representadas (Apéndice V. I a 3). entre las
que la Colirnzbella es la especie preferida. tanto en número de
ejemplares hallados como en yacimientos donde aparece. seguicárdidos, Coiiiis y Glycyiilei-is. Varias espeda por los T1~eorkosir.s.
cies aparecen solo en contextos del Neolítico 1, casi siempre un
único ejemplar procedente de un yacimiento: Ve11ir.s rlecirsnta.
Airirl~lricrsp.. Cassis sp., Giberirln tirilicii-ia, Holiotis t~ibeirirlntn. Miii-e.\- sp.. Parello sp.. Sccrph~illtlel.
ligrlcri-ilrs y Ti-oplzori sp.
[page-n-225]
ISSN: 1989 - 0540
Durante el Neolítico IIB. las especies documentadas son veinte, predominando las Mnr~irrellrr y Triilicr. por eiicirna de los
Gl!c:\.rr~eris que aparecen en mayor núiiiero de yacimientos.
mientras que Er.nto Irreilis y Prriplrrrr 1nl~illir.s exclusivos de
son
este momento (Apéndice V.4 y 5).
En el HCT (Apéndice V.7) el número de especies se reduce considerablemente frente a los horizontes anteriores ( 13). predominanTrii*icry Mnrgi~lelln.
do los Derltcrliirrii. seguidos por G/~,c:\~riieris.
Los Tiachrrs únicaniente se documentan en este horizonte.
El mayor número de tipos de adorno se elabora a partir de
conchas pertenecientes a bivalvos (cuentas, colgatites. anillos,
brazaletes, discos y diversos). mientras que las de gasterópodos
son utilizadas como materia prima para cuentas. colgantes y
diversos. y las conchas de escafópodos exclusivamente para
cuentas cilíndricas (Coadro IV. 19).
Glycymeris sp.
Cárdido
Cohrmhella rir~tica
Coizirs inediterranelrs
Trivia e~rropen
Theoduxus fí~rviatilis
Margiriella sp.
Otros gasterópodos
Derrtaliirri~
sp.
Indetermidados
Total
Neolítico 1
50
8.3
55
9.1
305
50.4
51
8.4
3
0,s
89
14.7
9
26
17
605
0,O
1,5
4,3
2.8
100.0
Neolítico IIB
75
3.4
16
0.7
13
0.6
2
O,1
160
7.1
3
0.1
1575 70,4
174
7.8
67
3.0
153
6.8
3238 100.0
HCT
10 12.0
6
7.2
3
3.6
1
1.2
6
7.2
0.0
4
4.8
3
3.6
24 28.9
26 31.3
83 100.0
50.40.% 30.-
20.-
Glycy
Cii-dido Culuin
Conus
TI-ivia Tlieod Deiitnliuiii
Cuadro IV.19. Comparación por periodos de las principales especies
de moluscos cuyas conchas son utilizadas como adornos
La elección de determinadas especies entre la amplia vanedad que potencialinente pueden ser recolectadas en el litoral
meditei~áneo,puede considerarse como reflejo de dos factores:
al Por una parte, las características morfológicas de algunas
conchas son las que determinan su utilización. Son conchas que
se encuentran ampliamente difundidas durante toda la prehistoria
como por ejemplo los D e i ~ t n l i i r cuya . forma cilíndrica determi~~~
na su utilización coino cuenta. En algunos casos encontrainos
diversos tipos de conchas que son utilizadas sin estar trabajadas.
de las que se aprovechan las perforaciones naturales producidas
por la accióii de litófagos o por la erosión marina.
b/ Por otra parte. se trata de una elección reflejo del componente cultural. Así, algunos gasterópodos o bivalvos son objeto
de una atención especial en determinados momentos. para caer
prácticamente en el olvido en otros.
Con iniiclia menor iiicidencia quc la que supone eita inaterio
para los adornos. las conchas de moliiscos tanibiéii han sido utilizadas para la confección de ídolos y ~itensilios:
- Diversas conchas se utilizaii siti modificar su estado iiot~irnl
como utensilios para la decoración cerámica. especialmente las
de cárdidos para la decoracióii impresia cardial y otros bivalvos
lisos (G-cylreris) en otros motivos impresos del Neolítico T.
- Con fragmentos rodados de G ~ J ' C ~ I I I P ~ ~ Sescotaduiiiediaiite .
ras bilaterales. se han confeccionado ídolos plarios de peq~ieño
tamaño durante el Neolítico IIB y el HCT.
- Cucharas de concha se fabrican a partir de \/alvas de
G I ! ~ n l e r i so aprovechando el canal sifoiial y la última vuelta de
Cl~cri-oriicr
entre los últimos momentos del Neolítico IIB y el HCT.
- Dos valvas de S~~orirl~111.s
procedentes de Sarsa. a juzgar por
sus señales de uso, han podido ser utilizados respectivamente
como alisador, aprovechando la rugosidad natural del exterior de
la concha. y como recipiente para triturar ocre en su interior.
La recogida de moluscos no resultaba difícil a los habitantes
de yacinuentos costeros coino Cendres. Su situación en un acantilado al borde del mar proporcionaba una cómoda provisión de
especies rocosas. Por otra parte. la proximidad de la playa del
Portet. situada al pie de la vertiente de espaldas a la cueva. proporcionaba una cercana fuente para la obtención de bivalvos de
fondos arenosos. No resulta descabellado suponer que los habitantes de Cendres y de otros yacimientos cercanos al mar utilizarían su fácil disponibilidad de conchas marinas para convertilas.
además de en elementos de adorno personal y útiles. en objetos de
intercambio destinados a otros grupos hun~anossituados tierra
adentro.
Aunque resulta difícil confirmar tal supuesto. es posible suponer la existencia de un red de intei-cambio bien establecida entre
los yacimientos costeros y los del interior. toda vez que las conchas marinas están presentes en casi todos los yacimientos. No
obstante hay que tener en cuenta que la distancia entre los yacimientos situados más al interior y el litoral. en pocos casos supera los 100 Kni., por lo que el aprovisionamiento de las conchas
marinas tainbién pudo efectuarse directamente mediante expediciones a la costa.
IV.3.2.2. LAS MATERZAS DE ORIGEN MINERAL
Entre las materias primas iitilizadas para la confección de
adornos, las de origen mineral son importantes tanto por la proporción que alcanzan dentro del conjunto. como por la inversióti
que por lo general representan en tiempo de trabajo. al ser los
materiales con mayor grado de elaboración.
La frecuencia y diversidad de los soportes i~iinerales
fluctúa en
el espacio temporal estudiado. Así durante el Neolítico 1 tan solo
representan el 8.5 C/c de los materiales de adorno. mientras que su
uso aumenta de forma espectacular y progresiva en el Neolítico
IIB y el HCT. horizontes donde suponen el 75.6 % y 93.5 % respectivamente. y en los que se incoiporan nuevos nuiierales.
No se poseen por el momento análisis petrológicos de estos
materiales. por lo que su agrupación se ha efectuado por inedio
de diferentes grupos que incluyen ninerales con características
físicas similares. especialinente la coloración. cuya distribucióii
por periodos se detalla en el cuadro IV.20. No se incluye en el
mismo los tres adornos de caliza documentados eii contextos del
Neolítico IIA.
[page-n-226]
ISSN: 1989 - 0540
Caliza
Esquisto
Lignito
Piedra verde
Piedra roja
Toba calcárea
Otras
Total
Neolítico 1
40
55.6
28
38,9
0.0
0.0
0.0
4
72
.1
0,0
5.6
100.0
N.1
Neolítico IIB
624
11.6
2637
48.8
960
17.8
116
2.1
0.0
7
0.1
1057
19.6
5401
100.0
N.Im
HCT
HCT
3771
(75.8
502
11.6
7
0.2
34
0.8
10
0,2
5
O,]
58
1,3
4337 100,O
Bitroncocónica
1
100
80
60
%
40
20
0
Cuadro IV.20. Comparación de los porcentajes que alcanzan los grupos de materias minerales empleadas en la confección de adornos.
El grupo de "otras" se refiere a materiales minerales de diversa naturaleza:
- En el Neolítico 1. minerales indeterminados de tacto untuoso y coloración gris empleados para brazaletes.
- En el Neolítico IIB, minerales indeterminados de color
negro empleados para la confección de cuentas, y un mineral
colorante muy denso de color rojizo oxidado con el que se confeccionó el prisma triangular de Pastora.
- En el HCT, una cuenta de ocre y otras de un mineral indeterminado de color gris y tacto untuoso procedentes de Castellarda.
Práctican~entetodos los grupos minerales diferenciados son
utilizados para la confección de cuentas y colgantes (Cuadro
IV.21). En los brazaletes, botones, anillos, placas y discos la materia prima mineral es menos diversa.
Aunque, como ya hemos comentado, se carece de estudios
sobre la correcta identificación petrológica de las materias minesales e m ~ l e a d a en la confección de adornos. trataremos de realis
zar una primera aproximación sobre la procedencia de los mismos
con los datos que poseemos sobre las posibles fuentes de materia
prima.
Hay que tener en cuenta que alguno de los filones o afloramientos de minerales de los que se obtenía materia prima para
adornos probablemente hayan desaparecido con el tiempo. bien
por la erosión natural o bien por la acción antrópica. Es por tanto
práctican~enteimposible. salvo en contadas excepciones, averiguar con certeza las fuentes de materia prima mineral utilizadas
por las poblaciones prehistóricas. Sin embargo. en algunos casos,
a partir de la distribución espacial del adorno mineral y de la existencia de afloramientos conocidos podrán establecerse hipótesis
respecto a su procedencia más probable.
Cuadro N.21. Gestión de los diversos grupos minerales de los adornos.
Regional
Extraregional
Total
7753
~~xrrare~ionnl
Rerionai
-
N.1
100-
-
N.11 B
80.60.%
'
40.20.O.
I
HCT
Cuadro IV. 22. Procedencia de la materia prima de los adornos
minerales
[page-n-227]
ISSN: 1989 - 0540
Heinos coiisiderado como materiales de origen regional, es
decir. minerales con una distribución natural cercana a los yacimientos. todos los elementos clasificados como calizas, tobas.
piedras rojas y lignito. Por el contrario, los esquistos y las piedras
verdes, además de otras piedras del Neolítico 1 y del HCT, se
consideran de procedencia extraregional.
En los periodos estudiados únicamente durante el Neolítico
IIB los materiales pétreos de procedencia foránea superan, con
escaso margen, a los de carácter regional.
IV.3.2.2.1. LAS CALIZAS
Bajo esa denominación hemos englobado a las rocas calcáreas (caliza. dolomía y otros inateriales). Las calizas son rocas
sedimentarias de amplia distribución por todo el País Valenciano,
compuestas básicamente por carbonatos cálcicos, de estructura
compacta y opaca que presentan una coloración muy variada,
predominando el color blanquecino y diversas tonalidades grisáceas y amarillentas.
Por su poca dureza y fácil disponibilidad, las calizas constituyen uno de los materiales Iíticos más utilizados para la confección
de adornos. Con esta roca se constata la fabricación de cuentas
discoidales, cilíndricas, bitroncocónicas y en oliva. colgantes de
diversos tipos (acanalado, triangular, rectangular, trapezoidal,
oval y prisinático con perforación central), anillos. brazaletes y de
todos los tipos de botones.
El empleo de las rocas calcáreas para la confección de adornos es universal, constatándose en numerosos yacimientos que
abarcan todo el ámbito geográfico y cronológico estudiado.
En contextos del Neolítico 1, los adornos de caliza representan algo más de la mitad del total de adoinos minerales. Durante
el Neolítico IIA es la única materia Iítica documentada. Su proporción desciende a cerca del 10 % en el Neolítico IIB para volver a aumentar de forma considerable durante el HCT, momento
en que alcanza el 85,8 %.
Hemos estudiado por separado las tobas, concreciones calcáseas resultado de la precipitación de carbonatos por la evaporación de agua. cuya estructura interna está constituida por círculos
de crecimiento coiitínuo que le da su forma tubular. El uso de
estas formaciones minerales se constata, junto a las estalactitas,
para la confección de cuentas cilíndricas durante el Neolítico IIB
y el HCT, presentando porcentajes anecdóticos dentro del conjunto de materias litológicas utilizadas.
IV.3.2.2.2. LOS ESQUISTOS
En este apartado se agrupan con el término de esquisto, aquellas rocas metamórficas de grano fino que tienen una estructura
planas y marcada foliación. En el conjunto estudiado predominan
los esquistos de color gris oscuro y negro.
Los esquistos, junto con las rocas sedimentarias mencionadas, constituyen los litotipos más empleados en la confección de
ornamentos pétreos. Los adornos de esquisto proceden de una
veintena de yacimientos distribuidos por toda la geografía valenciana, los cuales abarcan todas las fases cronológicas estudiadas
(Figura IV. 1).
Durante el Neolítico 1 los ornamentos sobre esquisto representan el 40.6 YO del total de adornos minerales. En este moinen-
Neolítico 1
e Neolítico 11 y HCT
Figura IV.1. Distribución de los adornos de esquisto en el País
Valenciano.
to se emplea básicamente para confeccionar brazaletes, encontrando además algunos colgantes curvos y discos perforados.
En el Neolítico IIB, los esquistos alcanzan una proporción del
48,8 %J. Con ellos se fabrican cuentas discoidales, que representan el tipo más numeroso. además de colgantes con forma triangular. trapezoidal y rectangular. En este horizonte. se confeccionan también con esquisto algunos ídolos placa.
Durante el HCT la proporción de adornos de esquisto desciende hasta el 11,6 % y su presencia queda reducida a las cuentas discoidales.
El material debió de abastecerse en bruto a los yacimientos de
hábitat, dada la presencia de adornos de esquisto en proceso de
fabricación. tanto en el Neolítico 1 (colgante curvo de Os) como
en Neolítico IIB (colgante trapezoidal de Jovades y cuentas discoidales de Ereta).
En el País Valenciano son escasos los afloramientos de
esquistos. Las zonas donde alcanzan mayor extensión se encuentran dentro del dominio Ibérico. especialmente en la Sierrra de
Espadán y en el desierto de Las Palmas, con un reducido asomo
de
en el bai~anco Alcotas, cerca de Chelva. En el dominio Bético
valenciano, se detecta un metamorfismo de muy bajo grado. especialmente en la Sierra de Orihuela.
Ante la ausencia de análisis petrológicos de los adornos de
esquisto estudiados, es difícil pronunciarse sobre la procedencia
de los mismos, si bien parece que hay que descartar el afloramiento del barranco de Alcotas, cuyas pizarras oscuras. grises y
verdosas, son muy brillantes y arenosas (IGME. Hoja 666:
Chelva. p.6). características que no encontramos en las piezas
prehistóricas. Tainpoco los materiales carbonatados ligeramente
rnetamorfizados del sur del País Valenciaiio pueden relacionarse,
en muestra de mano. con las manufacturas prehistóricas. Será
[page-n-228]
ISSN: 1989 - 0540
necesario esperar a que se realicen ailálisis de compasión para
confirmar este supuesto. Por el momento. todo apunta a que los
adornos de esquisto analizados en el presente trabajo tengan una
procedencia extraregional según comunicación verbal de Teresa
Orozco.
IV.3.2.2.3. LAS PIEDRAS VERDES O "CALAÍTA"
Desgraciadamente no ha sido realizado ningún análisis para
determinar la composición de los adornos de piedras verdes documentadas en el País Valenciano. las cuales han recibido diversas
denominaciones siendo la de "calaíta" o "callais" la más frecuente. Los materiales estudiados presentan tonalidades muy diversas
desde iin verde claro, casi blanco, hasta verdes oscuros. En
muchos casos su coloración no es uniforme, existiendo pequeñas
vetas irregulares de diversos tonos (amarillentos, blanquecinos,
marrones, negros, ...). La superficie es generalmente mate y en
ocasiones presenta un aspecto grasiento. Una variedad de propiedades externas que coinciden en general con las señaladas para
los materiales de variscita procedentes de Can Tintorer y de otros
yacimientos (Villalba et alii, 1986, 51).
Sin embargo. a falta del conocimiento de su composición
mineralógica, prefesimos la denominación genérica de "piedra
verde'' para designar este tipo de material. toda vez que los análisis efectuados sobre adornos de piedra de color verde procedentes de otras áreas peninsulares y francesas han identificado diversos tipos de minerales (fosfatos, carbonatos y silicatos), entre los
que la variscita parece ser el más utilizado, encontrando en menor
número turquesa, moscovita, rnalaquita, talco, antigorita. sericita
y clorita (Blasco et nlii, 199 1. 208).
La génesis de estos minerales se produce esencialmente en
terrenos graníticos y pizar~osos,inexistentes en el ámbito valenciano. Por otra parte no tenemos constancia sobre la existencia de
filones de piedra verde en el País Valenciano, por lo que la procedencia de este tipo de minerales dede ser extraregional.
Con independencia de su lugar de osigen. la confección de
adornos con piedra verde se realiza en el ámbito geográfico regional. dada la presencia en Ereta de cuentas de collar (discoidales y
cilíndricas) y de un colgante triaiigular de este material en proceso de fabricación.
En el País Valenciano encontramos adornos fabricados en piedra verde en treinta yacimientos (Figura IV.2). la mayor parte pertenecientes al Neolítico IIB. donde suponen el 2,l % del total de
adornos minerales. Cuentas y colgantes son los tipos que se fabrican con este mineral. Entre las primeras, las cuentas en oliva son
las más abundantes, seguidas de las discoidales, bitroncocónicas,
cilíndricas y globulares. Entre los colgantes de piedra verde.
mucho menos numerosos, encontramos de forma triangular, trapezoidal y rectangulai
Durante el HCT perdura la utilización de piedras verdes. las
cuales representan un 0.8 %. En este horizonte se documentan
básicamente cuentas discoidales de este material y, en menor
número. cuentas cilíndricas y en oliva.
Las cuentas de collar y. en menor medida, los colgantes
realizados con minerales de color verde. tienen una amplia dispersión por diversas zonas de la Península Ibérica y de Francia
desde los momentos finales del Neolítico Antiguo hasta el
Eneolítico.
Figura IV.2. Distribución de los adornos de piedras verdes en e1 País
Valenciano.
En la Cueva del Moro de Olvena aparecieron numerosas
cuentas y colgantes de piedra verde en contextos del Neolítico
Antiguo.
En Cataluña los adornos de piedra verde se documentan con
profusión entre el 4.200 y el 1.800 A.C., desde las últimas fases
del Neolítico Antiguo (Epicardial y Postcardial), siendo los colgantes en forma de "lágrima" los preferidos en ese periodo. El
Neolítico Medio, con los Sepulcros de Fosa y las actividades
mineras de Can Tintorer (C. 14: 3.400 a 2.360 A.C.), representa
el apogeo de su utilización, siendo cuantitativamente importantes
las cuentas en forma de oliva, ausentes en el periodo anterior. Con
el Neolítico Final-Calcolítico se observa una remarcable disminución en el uso de estos adornos. Los análisis efectuados permiten afirmar que el aprovisionamiento de materia para este tipo de
adornos se efectuó a partir de Can Tintorer, conlplejo minero que
distribuyó variscita por toda Cataluña, desde el Ebro hasta los
Pirineos, Andorra e incluso a algún yacimiento francés de los
Pirineos Osieiitales (Edo et alii, 1990).
En Languedoc las cuentas de diferentes niinerales verdes se
cuentan por miles dentro del marco comprendido entre el
Chasense y la Edad del Bronce. Presentan una morfología muy
variada: discoidales, cilíndricas, ovoidales, bicónicas y con ensanchamiento medial. y su procedencia, a falta de estudios específicos, parece ser local, dado el gran número de filones que se conocen en la región (Barge, 1982. 31).
En la Meseta Norte son habituales en megalitos y cuevas
sepulcrales con una cronología comprendida entre finales del IV
milenio, momento en el que parecen haber tenido su momento de
esplendor. y prácticamente a lo largo de todo el IIi milenio. Las
cuarenta cuentas de variscita en forma de oliva del enterramiento
calcolítico en fosa de El Ollas (Donhierro, Segovia) han sido con-
[page-n-229]
ISSN: 1989 - 0540
sideradas como procedentes del filón de Palaz~~elos las Cuevas
de
(Zamora). hecho que pone de manifiesto que durante el
interiores un comercio de objetos de
Calcolítico existió en tiei~as
lujo tendido a notables distancias (Delibes. 1989. 233).
En los sepulcros megalíticos de Huelva encontramos también gran cantidad de cuentas de diversa inorfología (discoidales, cilíndricas, en oliva. bitroncocónicas) y algunos colgantes
fabricados en piedra verde, para los que se propone una procedencia local, localizada en la zona montañosa (Cerdán y Leisner.
1974, 67).
En la región miirciana. encontrainos cuentas de este tipo en
los ajuares de sepulturas eneolíticas. quince en foriiia de oliva y
cuatro discoidales en Cabezo del Plomo (Mazarrón) y otras similares en el Milano (Mula) (Muñoz, 1986. 26), dos col,oantes
(triangular y recto) y uiia cuenta discoidal en Blanquizares
(Arribas, 1952. f.50: 17 y 18: f. 52: 16) y más de mil cuentas en
la cueva artificial de la Loma de los Peregrinos (Alguazas)
(Ribero, 1988,46).
En Almería los hallazgos frecuentemente proporcionan
numerosas piezas (Siret, 1890). como las veintisiete cuentas discoidales y setenta y ocho en forma de oliva procedentes del ajuar
de la sepultura megalítica de La Encantada 111 (Almagro. 1965, f.
27 y 28). Las escasas cuentas de piedra verde documentadas en
unos pocos sepulcros megalíticos de Los Millares han sido consideradas como materiales de prestigio de procedencia foráiiea
(Chapman. 199 1 , 260).
Otros autores opinan que no debió existir uiia gran comercialización de este tipo de adorno. Superada ya la etapa iniciada el
pasado siglo en que se pensaba que la "calaíta" hallada en la
Península Ibérica procedía del Mediterráneo oriental, se busca la
explicación de la presencia de las piedras verdes y la de otras
rocas utilizadas en los adornos, en relación "con la prospección
de minerales metálicos y en todo caso con un mejor conocimiento del mundo físico mineralógico del entorno que rodeaba al hombre prehistórico" cuyo resultado pudo ser el conocimiento de
minerales nletálicos (Muñoz, 1986, 28).
En este mismo sentido se explican los hallazgos de la fachada atlántica peninsular, donde se produce una relación de carácter geológico y geográfico de los yacimientos nietalíferos de
cobre y oro con los yacimientos arqueológicos con minerales de
color verde. En Portugal, este tipo de minerales aparece en las
fases finales del Neolítico, pi-oduciéndose una intensificación de
su uso durante la Edad del Cobre, momento en el que cobrarían
un nuevo valor simbólico. el de conducir. atraer, contagiar o
guiar a sus poseedores hacia alguna de las propiedades que contienen los amuletos que. en este caso. sería el metal (Jimenez,
1995, 213).
Por lo que respecta a la procedencia de las piedras verdes utilizadas en el País Valenciano, es difícil pronunciarse con los datos
actuales. especialmente por la falta de análisis petrológicos.
La distribución geográfica de los adornos con minerales verdes es amplia, si bien no aparecen al norte del rio Millars, vacío
que llega prácticamente hasta el Ebro, por lo que es difícil establecer una relación con los yacimientos de variscita de Gavk que
proporcionan este material por toda Cataluña.
Por el sur, encontramos estos adornos repartidos por toda la
geografía murciana y por Andalucía oriental. En la provincia de
Alniería se mencionaii yacimientos de variscita en La
Encantada y en Adra (Chapman. 199 1 . 260). pero desconocemos que hayan sido efectuados análisis para determinar su
caracterización miiierológica e ignoramos si fueron explotados
durante la prehistoria. De ser así, podría plantearse la posibilidad de que gran parte de los adornos valencianos tuvieran una
procedencia meridional, hecho que explicaría la gran concentración de hallazgos en las comarcas centroiiieridioilales. Sin
embargo. por el momento no existe indicio alguno en este sentido y tampoco puede descar
ISSN: 1989 - 0540
SERVICIO DE INVESTIGACI~N
PREHIST~RICA
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
N h .95
UTILLAJE ÓSEO, ADORNOS
E ÍDOLOS NEOLÍTICOS VALENCIANOS
[page-n-2]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-3]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-4]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-5]
ISSN: 1989 - 0540
SERVICIO DE INVESTIGACI~N
PREHIST~RICA
DTPUTACI~N
PROVINCIAL DE VALENCIA
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 95
UTILLAJE ÓSEO, ADORNOS
E ÍDOLOS NEOLÍTICOS VALENCIANOS
Por
JOSEP L u Í s PASCUAL
L
BENITO
VALENCIA
1998
[page-n-6]
ISSN: 1989 - 0540
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA
SERVICIO DE INVESTIGACI~N
PREHIST~RTCA
SERIE DE TRABAJOS VARIOS
Núm. 95
Esta publicación constituye parte de la Tesis Doctoral
del autor que, dirigida por el Dr. Joan Bernabeu Aubán,
fue presentada en la Facultat de Geografía i Historia de
la Universitat de Valencia en mayo de 1996 ante el
siguiente tribunal:
Dra. D". Ana M". Muñoz Amilibia, presidenta
Dr. D. José M". Rodanés Vicente, vocal.
Dr. D. Miquel Molist Montaña, vocal.
Dr. D. Bernat Martí Oliver, vocal.
Dr. D. J. Emili Aura Tortosa. secretario.
Obtuvo la calificación de Apto cron ln~ldey Premio
extraordinario de doctorado.
I.S.B.N.: 84-7795-193-4
Depósito Legal: V-5093- 1999
Imprime: Textos i Imatges, S.A.L. Pol. Ind. Virsen de la Salud. Ronda del Este s/n. 46950 Xirivella. Tel. 963 13 40 95
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-7]
ISSN: 1989 - 0540
ÍNDICE GENERAL
1. EL MARCO CRONOCULTURAL Y LOS YACIMIENTOS
1.I . EL MARCO CRONOCULTURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.I.1.ElNeolíticoI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.2.ElNeolíticoll . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.3. El Horizoiite Cainpaniforine de Transición (HCT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.LOSYACIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.1. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2. Yacimientos mis representativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A . Los yaciii~ieiitosde Iiibitat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
B . Los yaciinientos fiinerai.ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
C . Los yaciiiueiitos inéditos o poco coiiocidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.1. CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II.2.ELEMENTOSDESCRIPTIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
1. Orieiitacióii y defiiiición de las difereiites partes de los objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. La representacióii grifica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Lanoineiiclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Las materias priiiias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Las téciiicas de fabricacióii . La teciiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6 . Las forinas . El aiiilisis morfológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7 . Las dimeiisioiies . El aiiilisis iiiétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
S. Las Iiiiellas de iiso. La traccología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111. ESTUDIO DE LOS MATERIALES
1Il.I.ELUTlLLAJEOSEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.1.A. Útiles apuiitados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.Poiizones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Puiitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Biaplintados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.Ag~?jas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
5.Puóales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.Punzóndoble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.1.B.Útilesromos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.Alisadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
[page-n-8]
ISSN: 1989 - 0540
2.Eslxíi~ilas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
?.Drufiidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I I I . I . C. lltilcs biselados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
1.Ciiicclcs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.M01i0biscldistal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3 . R.loiiobiselcs laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.l.D.1ltilcsdciitados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.Gradiiias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.I'eirics . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Alioi'q~iillados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.Oiidulatlo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I I I .1 .E. lliiles i-cceplores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.Maiigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Tubos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Cucliaras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IIl.l.F.Utilcsdi\~ersos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
I.Reiocadoi.cs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Escáliulascoiimuesca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Escip~ilanaturnl. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4 . Hiiesos largos multiperforados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1II.I.G.Matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.Matricespunzones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Matricesinangos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3 . Matsiz indeterminada de cuerna de ciervo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4 . Matriz iiideterininada de diáfisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I I I .I .H. Fragii~entos
indeterminados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
70
72
73
74
S
O
S1
S4
84
86
87
SS
S8
88
93
95
101
102
102
103
104
105
106
106
107
108
108
109
111.2. LOS ELEMENTOS DE ADORNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IlI.2.A.AICiIeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.2.B.Ciiciitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.Discoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Cilíridi.ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Eiioliva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.Bitroiicocóiiica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.Troiicocóiiica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.Globiilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.Vértebradepez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.Gciiiiiiada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9 . Oval coi1 perforación en X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IO.Lainiiiar(inetilica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.2.C.Colgaiitcs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I11.2.C. 1 . Foriiias naturales perforadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.Coiiclia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Dieiiteciitero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Huesoeiitero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LLI.2.C.2. Conipletnineiite facetndos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.Acanalado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Triaiig~ilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
XRcctaiig~ilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
4.Trapczoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.Oual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.Ciirvo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.Aletasglobulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
S.l'laiioconapéndicebasal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.Cónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.Glob~ilarconapéiidice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
I 1 . Prisinitico con perforación central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12. Api~ntado cabeza anular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
con
13.Discoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
110
110
115
115
119
122
124
125
125
126
127
127
128
128
129
129
133
135
136
136
138
140
141
142
144
146
146
147
147
148
148
149
4.Receptoresindeterminados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
[page-n-9]
ISSN: 1989 - 0540
14. Cilíiidrico coi1 prrforacióii sobreelevada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I5.En"L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I6.Losingico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17.Gciiiiiiado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I S. Cilíiidrico coi1 apéiidice iio ~~crforado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..
19. Parabólico coi1 perforacióii eii T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1II.Z.D.Aiiillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.7.E. Matrices de aiiillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.7.EBrazaletes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.Brazaletesdepiedra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Brazaletes de pectúnciilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.BrazaletedeIiucso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.2.G.Botoiies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1 . Planos con doble perforacióii siiiiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.CoiiperforacióneiiV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3 . Con ~ieiforacióii
sobreelevada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.2.H.Placas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II1.2.1.Discos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.2.J.Diversos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.Concliasnopeiforadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Recortesdecoiiclia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Crecientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.Prismas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
llI.2.K.Huesosdecorados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.3.LOSlDOLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.3.A. ídolos oculados sobre huesos largos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.3.B. ídolos planos con escotaduras laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.3.C. ídolos bilobulados de piedra natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.3.~.
ídolo-colgante ancoriforme de ~ a r c e l l.a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.3.E.ídolo-colgante antropomorfo parcial de Pastora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IlI.3.F.Idolosplaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.3.G.PlacadeCendres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I V. 1 . LOS ANTECEDENTES: UTILLAJE ÓSEO Y ADORNOS DE LAS ÚLTIMASCOMUNIDADES CAZA-RECOLECTORAS
.......
149
149
150
150
151
151
152
156
158
158
162
163
164
164
165
169
170
171
173
173
174
174
175
176
179
179
184
1 88
190
191
191
194
195
IV.2.LATIPOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111.2.I . El utillaje óseo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1\1.2.1.1. Comentario general sobre la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.1.2. El ~itillaje
óseo del Neolítico 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.l y . El iitillaje óseo del Neolítico IIB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
IV.2.1.4. El iitillaje óseo del HCT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1\~.2.2.Losadoriios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
lV.2.2.1. Coiilciitario general sobre la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1V.2.2.2. Los adoriios del Neolítico 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.2.3. Los adornos del Ncolítico IIB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1V.2.2.4. Los adoi-110sdel HCT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.2.3.Losídolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
197
197
197
198
200
202
203
203
204
206
208
209
1\!3.LOSSOPORTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.1. Evolución de los soportes de la industria ósea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1V.3.2. Evolucióii de las materias primas de los adoinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.2.1. Las iiiaterias de origen animal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.LosIiuesosdevertebrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Lasconchasdemolusco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
lV.3.2.2. Las materias de origen mineral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.Lascalizas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.Losesq~iistos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
J.Las~>iedrasverdes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
4. Laspiedrasrojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
210
210
212
213
213
214
215
217
217
218
219
[page-n-10]
ISSN: 1989 - 0540
3 . Los carboiics fósiles . El ligiiito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6 . La rcsiiia fósil. El áiiibar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1\'.3.2.3. Otras iiiaterias priiuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.Laccr;ii~iica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
2.Lainadcra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.Losinetales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.Elmarfil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.3.3. Las inaterias priinas de los ídolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I\1.4.LASIMBOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Iir.4.1. Los ídolos y otras inanifestacioncs siiiibólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.4.1.1.ElNeolíticoI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1\~.4.1.2.ElNcolíticollB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.4.1.3.ElHCT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV.5.2. El simbolisino de los adoriios: aiiiiiletos y bieiies tle prestigio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Apéndice
Apéndice
Apéndice
Apéndice
Apéndice
1: Listado de yacimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11: Cuadros de los tipos del iitillaje óseo por yacimieiitos y periodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111: Ciiadros de los tipos de adorno por yaciiiiiciitos y periodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV: Cuadros del origen anatómico de la industria ósea por yacimientos y periodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V: Cuadros de la iiialacofauna trabajada por yaciinientos y periodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VTII .1. Inventario del utillaje óseo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VI11.2. Inventario de los alfileres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIII.3. Inventario de los ado~iios
(excepto alfileres) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V111.4. Inventario de los ídolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
[page-n-11]
ISSN: 1989 - 0540
Los estudios sobre cultura material prehistórica resultan imprescindibles para investigar las comunidades humanas sin escritura. Este trabajo trata de analizar diversos grupos objetos con
el fin de llegar a conocer algunos rasgos del comportamiento humano a lo largo de iin periodo de tres mil años de nuestra prehistoria reciente.
Nuestra intención inicial era acometer un estudio sobre la industria ósea del País Valenciano del Neolítico a la Edad del Bronce, pero dos circunstancias modificaron parcialmente el proyecto.
Por una parte, la coincidencia de parte de nuestro proyecto
inicial con otro de la Universidad de Alicante que tenia como
objetivo el estudio de la industria ósea de la Edad del Bronce en
el País Valenciano (López Padilla, 1991), niotivó el acortamiento de la franja cronocultural y decidimos centramos en el periodo comprendido entre el inicio del Neolítico y el horizonte
Campaniforme.
Por otra parte, la industria ósea es el conjunto de productos
humanos confeccioiiados en materias duras de origen animal. No
obstante, los objetos realizados sobre ese tipo de soportes se relacionan con aspectos iiiuy diversos: económicos (los útiles), sociales (los ado~iios) religiosos (los ídolos). En el caso de los dos úly
timos. la limitación impuesta por la materia en la que están elaborados, al excluir gran parte de adornos e ídolos fabricados sobre
otros soportes. nos decantó por el estudio completo de los tres
grupos de objetos. Si lo que buscamos es información sobre la sociedad que los creó. la división de conjuntos materiales tan significativos como adornos e ídolos en función de la mateiia prima en
que están fabricados. mutilalía las conclusiones a las que se puede
llegar con su est~idio.
En definitiva. coiiio su título indica, tres son las categorías de
objetos que trata este trabajo. las cuales intervienen en diversos
campos de las comunidades humanas que los fabricaron y utilizaron. El estudio del utilla-jeóseo puede aportarnos información sobre diversas actividades de la vida cotidiana y de la tecnología artesanal. El análisis de los clemeritos de adorno personal no solo
evidencia las preocupaciones estéticas de los grupos humanos, al
tener en determinados casos un carácter simbólico y social, cuando el adorno se convierte en un signo diferenciador o de prestigio.
Por desgracia temas como el emplazamiento sobre el cuerpo de
los adornos o su correspondencia en función del sexo y edad de
los individuos, sólo pueden ser abordados de forma tangencial, toda vez que los hallados en contextos funerarios proceden de sepulturas colectivas. Por último, el estudio de los ídolos, relacionándolos con otras nianifestaciones, nos servirá para aproximarnos a las expresiones simbólicas de estas comunidades.
l. Planteamiento previos y objetivos
El conocimiento de las comunidades humanas que durante la
prehistoria reciente poblaron el País Valenciano ha avanzado de
forma considerable en los últimos años. El enfoque multidisciplinar adoptado en los trabajos de investigación, la publicación de
excavaciones y de trabajos de síntesis, permiten contar con una
detallada seriación de los Iiorizonte culturales comprendidos entre
los inicios del Neolítico y el comienzo de la Edad del Bronce.
además de un buen grado de conocimiento sobre cuestiones medioanlbientales y econóniicas. En el ámbito de la cultura material,
la produccióii cerámica y la industria Iítica de piedra tallada han
constituido los sectores privilegiados de la investigación (Bernabeu, 1984 y 1989: Juan-Cabanilles, 1984 y 1985) contando por
tanto para estos elementos con estudios de conjunto enfocados
tanto de una perspectiva sincróiiica como diacrónica.
Sin embargo. hasta la presente década eran escasos los trabajos dedicados a otros componentes de la cultura material postpaleolítica. En el caso de la industria ósea, quizás fuera debido a su
escasez en la mayor parte de yacimientos unido a la propia natudetermina una serie de lin~itaciones
coraleza del soporte. la c~ial
mo el alto índice de fracturacióri, que por lo general imposibilita
un estudio estadístico como en otro tipo de materiales. Salvo en
contadas ocasiones. las referencias existentes en la bibliografía en
relación con el utillaje óseo. los adonios o los ídolos se limitan al
estudio más o menos exhaustivo de determinados tipos de objetos
cargados de cierta sigiiificacióri cronocultural, o bien. a inventa-
[page-n-12]
ISSN: 1989 - 0540
I-iosdc los íteriis Iiallados eii alg~iiias
cxcavacioiies. eri los que se
ohscr\.a gran disparidad de critei-ios y. cii iii~iclios
casos. ausencia
dc dctcrriiiiiadas parcelas de iriloriiiacióii. Los estudios de cal-ácter iiiis aiiiplio y que mayor eco ha11tenido cii la investigación se
liinitaii al realizado por J. Beriiabeu (1979) sobre el conjunto de
adornos e ídolos cneolíticos procedentes básicainente de entei-ranlieritos colectivos del País Valeiiciano y. por lo que respecta al
utillaje óseo. el trabajo de E. Vento (1985) sobre materiales sin refcrciicias estratigráficas procedentes de las excavaciones antiguas
de la Cova de 1'0r.
Quedaban por tanto algunos conjuntos de riiateriales que carecían de un estudio global, caso de los adonios de las primeras
fases iieolíticas o del utillaje óseo posterior. Por otra parte. no se
disponía de Linos criterios firmes sobre la caracterización y evolución de estos componentes de la cultura material.
Cuando se inicio el presente trabajo a principio de los noventa, se daban las condiciones necesarias para abordar el estudio de
estos docunientos. En nuestro ámbito de estudio, permanecían
inéditas en los museos importantes colecciones óseas y de adornos. entre las que destacan por su número y significación las de
Ereta del Pedregal y de Cova d'En Pardo. Por otra parte, la intensificación de los trabajos de campo de los últimos años, l-ian ofrecido nuevos conjuntos de materiales que proporcionan una excelente documentación para abordar uno de los vacíos que actualmente adolece la investigación prehistórica valenciana.
El propósito del presente trabajo no es tanto el proponer una
metodología para el estudio de estos grupos de documentos
preliistóricos. sino la aplicación en los conjuntos procedentes de
yacimientos valencianos de métodos de análisis similares a los
que han sido empleados en otras regiones con el fin de sacar la
máxima información de los mismos.
Con esa intención, una vez caracterizados y clasificados los
objetos por medio de fichas tipológicas, trataremos de situar cronológica y culturalmente cada familia. tipo y subtipo definidos
con el fin de determinar su dinámica y evolución en el marco croiiocultural y espacial elegido. Se prestará especial atención a la
materia prima en que están confeccionados los objetos. En el utillaje óseo, el reconocimiento anatómico de los soportes resulta
esencial para la diferenciación de tipos concretos, toda vez que
condiciona en mucl-ios casos su moifología final. Sin embargo, los
soportes de adornos e ídolos son de naturaleza muy diversa, y el
estudio de determinadas materias primas de origen mineral o animal, de SLI distribución espacial y de las posibles fuentes de abastecimiento perniitirá una aproximación a las relaciones de intercambio entre las coniunidades prelustóricas.
En definitiva. el objetivo que se pretende es analizar de forma
exhaustiva los útiles óseos. adornos e ídolos documentados eii
contextos situados entre el comieiizo del Neolítico y el inicio de
la Edad del Bronce en el País Valenciano. tanto sobre el plano diacrónico. analizando la evolución y los procesos de cainbio. como
en el sincróiiico. explicitando los diversos rasgos culturales de cada Lino de los Iiorizontes croiioculturales diferenciados.
2. Articulación del trabajo
Exp~iestoslos planteamientos previos y los objetivos, nos
ocuparemos en comentar las fases que ha contemplado este trabajo y la forriia en que se articula.
El priiiier paso Iia sido el análisis y toma de datos de los obje-
tos c~iya
pi-occdciiciaes diversa. Los datos ha11sido obtenidos poi.
dos caiiiiiios:
l . Rcvisióii directa de los materiales depositados en los sig~iieiitesiiiiiseos e instituciones: Musc~i Preliistbria de la Dipude
tació de \'al?ncia (SIP), Museu Arq~ieolbgic
Municipal d'Alcoi
(MAMA). Museu Arqueolbgic Provincial dlAlacant (MAPA).
Museu Arqueolbgic Municipal de Bocaireiit (MAMB), Servei Arq~ieolbgicMunicipal d'ontinyent (SAMO). Museu Arq~ieolbgic
Municipal d'Elx (MAME)! Museu Arq~ieolbgicde 1'Alcudia
d'Elx (MAAE). Museu Arqueolbgic i Etnogrhfic de Xhbia (MAEX), Museu Arqueolbgic Municipal de Guardamar (MAMG) y
Ccntre d'Est~idis
Contestans (CEC).
2. Recopilación bibliográfica. Los datos de otras piezas, a las
que por diversas causas no hemos podido acceder de forma directa, Iian sido tomados de las diferentes publicaciones donde se describen con mayor o menor detalle los materiales.
Los datos de cada pieza han sido reunidos en una ficha, tanto
los de su procedencia como los que se refieren a su materia prima
y a sus características tecnológicas. niorfológicas y morfométricas. También se ha realizado el dibujo de gran parte del material
analizado directamente, una selección del cual se presenta agrupado por tipos en cada ficha tipológica. Posteriormente toda la información Iia sido introducida en una base de datos File Maker Pro
que ha facilitado y agilizado su consulta y manipulación.
El trabajo se inicia ofreciendo una visión sintética del marco
cronocultural en el medio físico elegido, con la finalidad de situar
en el espacio y en el tiempo el conjunto de objetos estudiados, y
un análisis de los yacimientos tenidos en cuenta, comentando algunos aspectos de los que consideramos más representativos
A coiiti~iuación, capítulo 1 se dedica a cuestiones de carácel
1
ter metodológico. Se divide en cuatro apartados. En el primero de
ellos se ofrece nuestra opinión sobre la noción de utillaje óseo,
adoriio e ídolo. En el segundo se tratan los diversos elementos
descriptivos empleados para el análisis de los materiales. En el
tercer apartado se repasan las diversas propuestas de clasificación
aplicadas al estudio de la industria ósea, los adornos y los ídolos.
y en el cuarto, comentamos la opción elegida y se exponen las listas tipológicas que liemos empleado en nuestro trabajo.
El capítulo 111 es el más extenso. Se dedica al estudio del material y se estructura en tres bloques referidos a cada una de las
tres categorías propuestas: el ~itillaje
óseo. los objetos de adorno y
los ídolos. Dentro de cada bloque, el análisis de los diversos giupos tipológicos y tipos se presenta por medio de fichas tipológicas
individuales. que permiten una visión de conjunto de cada tipo y
una caracterización de los diversos atributos presentes en los mismos de niodo sintético. iiiteiitando sieiilpre evitar extensas descripciones literarias para facilitar la lectura del texto.
Cada una de las fichas tipológicas comporta tres apartados:
l. Definición del tipo, donde se ofrece una definición sencilla
en la que entran consideraciones esencialmente morfológicas y,
en algunos casos, de carácter nlétrico. Para determinados tipos se
indican las diferentes iiomenclaturas que Iian recibido y se enmarcan en la historia de la investigación.
2. Análisis de la colección de referencia bajo diferentes aspectos:
- Cuadro que indica el yacimiento de procedencia. el número
de ejemplares documentados -distinguiendo entre enteros y fragmentados- y la localización museográfica o bibliográfica.
[page-n-13]
ISSN: 1989 - 0540
- Análisis de la iiiateria priiiia. Resulta iiidispeiisablc In deleriiiiiiacióii de la iiiatcria pi-iiiia eiiiplcada eii la coiifeccióii dc los
diferentes objetos. Coii ~ i i cuadi-oen el que se desglosa el origeii
i
aiiatóinico por espccics de los objetos realizados sobre inatcria
dura de origen animal. o la siinplc ideiitificacióii de los matci-iales
de origen mineral.
- Análisis teciiológico. en el que se describen las diferentes
técnicas de fabricación que han sido observadas con medios inacroscópicos.
-Análisis morfológico y resumen del estudio métrico mediante un cuadro en el que se expresan en milímetros las ditiiensioiies
máxima, mínima y inedia de la longitud total y del ancho y espesor de las partes distal, medial y proximal, o de otras que se coiisideren necesaiias.
- Análisis traceológico en aquellas piezas en que han sido
observadas señales de uso. mediante visión macroscópica, comentando en algunos casos las hipótesis sobre la funcionalidad
de las mistnas.
3. El último apartado, se dedica a la distribución crotiológica
y geográfica de la familia o tipo analizado, indicando en algunos
casos los paralelos peninsulares y extrapeninsulares que se consideran más representativos. Casi todas las fichas tipológicas se
acompañan con un mapa de distribución del tipo en cuestión.
En la confección de las ficl-ias tipológicas han sido considerados los datos de todos los objetos estudiados. Sin embargo, en el
análisis final sólo intervienen aquellos conjuntos que poseen referencia estratigráfica. si provienen de yacimientos con varias fases de ocupación, que pertenezcan a conjuntos cei~ados
atribuib l e ~ una fase determinada, y que, salvo excepciones, hayan sido
a
analizados personalmente, para que los criterios de análisis aplicados en todos ellos sean los mismos. De todos los yacimientos
estudiados son pocos los que cumplen esas condiciones. Estos se
concentran en las comarcas centromeridionales del País Valenciano, las cuales representan una de las zonas mejor conocidas de la
fachada central del Mediterráneo peninsular para este periodo de
la prehistoi-ia reciente.
En el capítulo IV se aborda el análisis de los conjuntos estudiados por horizontes cronoculturales. En primer lugar se sintetiza
la información disponible sobre la industria ósea y los adoriios
preneolíticos de la fachada central del Mediterráneo peninsular.
Continúa, con la caracterización tipológica de cada uno de los
conjuntos de los diferentes Iiorizontes culturales y con el estudio
de la evolución de los soportes empleados en la confección de los
objetos analizados. Finaliza con un apartado dedicado a la simbología. eii el que se analizan las diversas manifestacioncs que nos
pueden aportar datos sobre el mundo espiritual: ídolos, ainulctos.
rituales de enterrainieiito y pinturas rupestres.
Concluye el texto con el capítulo V, donde se realizan unas reflexiones de conjunto sobre los materiales estudiados y se indican
otras vías de análisis que pueden complementarlo.
Los apéndices. bibliogi.afía c iii\'eiiinrios cierran el trabajo.
~iiillaje
íisco.
Los iiivciitarios se ofreccii iiicdiaiitc cuatro bloq~ics:
alfileres. otros adoriios e ídolos. debido al ciiipleo dc cainpos difereiites pat-a el registro dc las peculiares características inoi-fológicas de cada uno de ellos. Dentro de cada bloq~ie. iti\~ciiLario
el
se
Iia ordenado alfabéticaiiieiite por yaciiiiieiitos y. dentro de cada
uno de ellos. por tipos y subtipos.
3. Agradecimientos
Para finalizar esta introd~iccióii
resulta obligado citar a las
personas que han contribuido de diversa manera para este trabajo
alcanzara su meta. Por ello. conste aquí iiuestro agradecimiento:
A Joan Bemabeu Auban. director de la Tesis Doctoral, por sus
sugerericias y ayuda durante todo el periodo de elaboración.
A Bernat Martí Oliver. por autorizarnos el estudio de los materiales inéditos de la Ereta del Pedregal y de la Cova de I'Or. así
como de los otros materiales y documentación depositada en el
Museu de Prehistoria del Sei-vei d'lnvestigació Prehistbrica de la
Diputació de Valencia.
A J.Emili AuraTortosa y José M" Segura Martí que nos facilitaron el acceso a los materiales y documentación del Miiseu Arqueolbgic Municipal d'Alcoi.
A José Vicente Martínez Perona que nos autorizó el estudio
de los materiales inéditos del Puntal sobre la Rambla Castellarda
depositados en el SIP. Vicente Casanova Bañó nos permitió estudiar los materiales de la Cova de la Sarsa expuestos en las vitrinas
del Museu Arqueolbgic Municipal de Bocairent. Antonio García
nos proporcionó información inédita sobre La Bernarda y nos
Municipal de Guarmostró los materiales del Museu Arq~ieologic
damar. Rafael Ramos Femández nos permitió revisar los materiales depositados en el Museu Arqueologic Municipal d7Elxi en el
Museu Arqueolbgic de 1'Alcudia d'Elx. Agustí Ribera Gómez 110s
facilitó el estudio de los materiales depositados en el Servei Arqueolbgic Municipal d'ontinyent. y Josep Pascua1 Beneyto. los
procedentes de sus prospecciones en las cuencas altas del Vinalopó y del Clariano.
A Rafael Martínez Valle. Inocenci Sarrión Montañana y Manolo Pérez Ripoll que nos ayiidaroii a resolver numerosas dudas
útiles y adornos óseos. Joasobre el origen anatómico de algu~ios
quini Juan Cabanilles nos ayudó a clarificar la atribución croiioestratigráfica de los matcriales de Ercta del Pedregal.
A mis compañeras y compañeros del Departamento de Preliistoria de la Uiiiversitat de Valencia. en especial a Teresa Orozco
Kollier. que revisó el texto referido a las materias de origen nuiieral aportándonos sugereiicias de interés, y a M" Angels Martí Bonafé. quien nos despejó intei-i-ogantessobre el funcionamiento de
algunos programas informáticos utilizados en la presentación dcl
texto original.
Y por supuesto. de forma muy especial. a Susana.
[page-n-14]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-15]
ISSN: 1989 - 0540
1. EL MARCO CRONOCULTURAL Y LOS YACIMIENTOS
El marco geográfico donde se ubican los yacimientos estudiados ocupa el sector centrooccidental de la Península Ibérica. Con
una superficie de 23.291 Km2., el País Valenciano, forma una estrecha franja litoral de unos 300 Km. de longitud por una amplitud máxima de 100 Km., adosada por el oeste a la Meseta y limitada por el este por el mar Mediterráneo, que lo baña a lo largo de
450 Km. de costa. Este espacio físico posee gran diversidad de
paisajes, destacando a grandes rasgos el marcado dualismo que
presenta, tanto en su estructura física (IitoraVinterior. Ilano/montalioso) como en su climatología (templado/continental), que tiene
su reflejo en la distribución de la vegetación y en otros aspectos
como la demografía.
En general' como consecuencia de las características y distiibución del relieve, las comarcas de la mitad meridional del País Valenciano se encuentran mejor comunicadas por la existencia de valles bien definidos, mientras que en la nutad septentrional del tei~itoiio. la masividad que presenta el relieve ibérico, con valles poco
aptos para ser utilizados como caminos naturales, dificulta las con~unicacionesentre el litoral y el interior. Ese condicionante físico.
asociado a otros factores como la desigual intensidad de la investigación. puede ser una de la causas que expliquen la mayor densidad
de yacimientos preliistóricos en la mitad meridional del país.
Una vez especificado el margo geográfico, en este primer capítulo trataremos de forma sintética algunas características del periodo al que pertenecen los materiales objeto de estudio y realizarenios unos comentarios sobre los yacimientos de los que proceden.
En los últimos tres lustros, la intensa investigación sobre el
Neolítico valenciano efectuada bajo un enfoque multidisciplinar
Ila supuesto un notable avance en el conocimiento de diversos aspectos de este periodo de la prehistoria reciente. La publicación
exliaustiva de monografías o avances de las últimas excavaciones
efectuadas en la Cova de I'Or (Martí e / nlii, 1980), Cova Fosca
(Ares) (Olaria, 1988), Cova de les Cendres (Badal et nlii, 1991),
Cova de Bolumini (Benimeli-Beniarbeig) (Guillem et alii, 1992),
y los poblados de Jovades y Arenal de la Costa (Bernabeu ed.,
1990) y Niuet (Bernabeu e / nlii, 1994), así como los trabajos de
síntesis que abordan todo el periodo o algún horizonte concreto
del mismo (Martí, 1983; Bemabeu, 1982 y 1984; Bernabeu et alii,
1988; Bemabeu y Martí, 1990), permiten contar con una detallada
seriación de los horizontes culturales que componen esta parte de
la prehistoria.
La periodización que seguimos en este trabajo, estructura el
Neolítico valenciano en tomo a dos culturas con diversos horizontes (Bernabeu. 1989; Bernabeu e / alii, 1988; Bernabeu y
Martí. 1990):
NEOL~TICO
I
* Neolítico IA (N.IA). (6900-6400 BP).
Horizonte de las cerámicas cardiales.
* Neolítico IB (N.IB). (6400-5900 BP).
Horizonte de las cerámicas impreso-incisas.
* Neolítico IC (N.IC). (6900-5600 BP).
HorizoiiLe de las cerámicas peinadas.
1.1. EL MARCO CRONOCULTURAL
El marco cultural al que nos hemos ceñido es el coirespondiente
a las primeras sociedades agrícolas y ganaderas del País Valenciano,
es decir. al periodo comprendido entre el Neolítico con cerámicas
impresas y el inicio de la Edad del Bronce. cuya cronología en C. 14
no calibrado lo sitúa entre el 5.000 y el 1.800 antes de nuestra Era.
NEOL~TICO
II
* Neolítico IIA (N.IIA). (5600-4900 BP).
*:
*
Horizonte de las cerámicas esgrafiadas.
Neolítico IIB (N.IIB). (4900-4200 BP).
Horizonte de las cerámicas lisas.
Horizonte Canipaniforme de Transición (HCT).
(4200-3800 BP).
[page-n-16]
ISSN: 1989 - 0540
Neolítico IIA
Cendres
E
¡
h
.
(H.10)
H.7
Neolítico IIB
Cendres
Jovades 87
Jovades 9 1
Niuet
IiCT
Cendres
Arenal
E.II1a (H.6)
S. 129-111
S. 129-1
S. 165-1
1
11
S.5
S.G
E.11
5.990180
5.640kSO
5.33011 1 O
5.000190
3.7001120
4.8 10160
4.660190
4.37OdO
4.490180
4.460160
4.600180
4.260160
4.280+.160
4.210+.120
3.890+80
Cuadro 1.1. Datacioiies en C.14 no calibrado de los diferentes Iiorizoiites estudiados.
El grado de conocimiento que se posee para cada horizonte
es desigual. La información respecto al Neolítico 1 se refiere básicamente a los dos primeros horizontes (NIA y NIB). mientras
que del Neolítico 11. es muy escasa para el primero (NIIA) y
consistente para los dos últimos (NIIB y HCT). En las páginas
que siguen realizaremos una síntesis de las principales características culturales y ecoiióniicas. haciendo referencia al patrón
funerarias, las bases económide asentamiento. las cost~inibres
de
cas y alg~iiio los elementos de la cultura material característicos de los diferentes Iiorizontes cerániicos observados durante
los iiiilenios V. IV y 111 antes de nuestra Era. No comentaremos
aquí cuestiones referidas a los conjuntos materiales sujetos de
nuestro estudio. toda vez que serán tratados ampliamente a lo
largo del misino. limitándonos en este apartado a tratar otros aspectos de la cultura material -producción cerámica y la industria
lítica en piedra tallada y pulida-. Tampoco hemos considerado
oportuno incluir los resultados de la investigación dedicada a temas niedioambientales. la cual ha tenido un notable desarrollo
en los últinios años consecueiicia de los nuevos enfoques metodológicos. Pueden consultarse sobre estas cuestiones algunas
inonografías y artículos de sedimeiitología, palinología y antracología de reciente publicación (Funianal. 1986; Dupré, 1988;
Bcrnabeu y Badal. 1990: Badal et nlii, 1991).
El psiiiiei. Neolítico valeiiciano se eiimasca deiiti-odel coiijuiito
de culturas que. eiitrc el iilar Adriitico y las costas atliiiticas dc la
Peníris~ilaIbérica y Noi-te de Africa. se integran cii 1111 gran movimiento neolitizador cuyo principal denominador Leciiológico coniúii es la cerámica con decoración impresa. y son las responsables
de la iiitroduccióii y desarrollo de la economía de producción en
las regiones costeras de esta parte del Mediteiráneo.
El proceso de neolitización de la vertiente mediteri-árica peninsular se vincula al denominado "Gnipo cultural de las ceráinicas impresas mediterráneas" y se explica por difusión. consccuencia de la expansión gradual de la economía de producción desde
la región cirio-palestina en base a dos heclios fundamentales: la
ausencia aquí de los ancestros silvestres de las principales especies domésticas y la clara gradación cronológica que existe en
sentido Este-Oeste. con fechas más antiguas en cl Próxiiiio Oricnte (Martí y Beinabeu, 1990).
Respecto al patrón de asentamiento, hasta fechas recientes la
casi totalidad de los yacimientos del Neolítico 1 conocidos se situaban en cueva. Sin embargo, el número de hábitats al aii-e libre
de este periodo ha crecido considerablemente en todo el territorio.
constatándose la colonización de las tierras bajas de los valles. A
los hallazgos superficiales de Casa de Lara y de Arenal de la Virgen, Pla dels Dubots y Mas d'Is, hay que añadir los descubiertos
en prospecciones recientes de Más del Pla y Bancal de Satorre
(Bemabeu et nlií, 1989), Les Dotze (Bocairent) (Pascua1 Beneyto,
1993). la excavación de urgencia realizada en Ledua (Novelda)
(Hemández y Alberola, 1988) y los hallazgos de la Alcudia (Elx)
(Ramos Molina, 1988). que señalan la importancia del poblamiento en poblados al aire libre en las comarcas centrales y meiidionales valencianas durante el primer neoíítico. Todos ellos se
encuentran situados en tierras lla~ias
junto a los cursos fluviales o
en el perímetro de zonas húmedas, modelo de ubicación que se
mantendrá sin grandes cambios hasta el Horizonte Campaniforme. Los resultados de la prospecciones indican que se encuentran
por lo general bastante espaciados entre si. Nada de sabe de su organización interna al no Iiaberse excavado ninguno, aunque se
constata la existencia de estructuras subterráneas en el Mas del
Pla. Las únicas estructuras de liábitat excavadas por el momento
se localizan en las cuevas y corresponden a hogares simples. cubetas y fosas.
De igual manera. la iiiformación que poseemos sobre los enterramiento~ escasa, y todos los datos disponibles apuntan haes
cia su ubicación en los mismos lugares de Iiábitat. En diversos yacimientos han sido hallados restos Iiumanos dispersos (Oi: Sarsa,
Eniparetada), sin embargo el único documento funerario claro lo
constituye el enterramiento de Sarsa (Casanova. 1978). efectuado
en una estrecha grieta del interior de la cueva próxima a la zona
de hábitat, donde fueron depositados los restos de un adulto y un
niño. y un ajuar consistente en un cubilete con decoración cardial.
cinco Iániirnas de sílex y una cuchara, una punta y dos punzones
de hueso.
Desde sus niismos inicios, los grupos neolíticos valencianos
poseen una agricultura y ganadería bien desan-ollada. Se explotan
de forma intensiva las tieiras más productivas de las inmediaciones de los hábitats, donde se cultivan cereales y legumbres. Macrorrestos vegetales han sido documentados en 0i; Sarsa y Cendres. En los tres yacimientos están presentes los cereales. de cuya
[page-n-17]
ISSN: 1989 - 0540
iiiiportaiiciri tainbiéii da11testiinonio los abiindaiites elementos de
hoz y de inolie~ida ~ i c acoinpañaii. El coiijuiito procedente dc
q los
0 r es el mas numeroso: las dos rnucstras aiializadas suponen más
de cinco mil granos entre los que se ideiitificaroii tres variedades
de trigo (Triticririi riiorioco~rri~,
Triticirrii rlicoccr~rii Triricirrii aesrij
i,inii-coriipacrrrm) y dos de cebada (Ilorrleirr~ii-irlgni-ey Iiroi-deir111
ilirlgnre i.ai: riirdioii) (Hopf, 1966). En Ceiidres además de cereales se documentan restos de dos tipos de leg~inibres:
lentejas
(Leris cirlirini-is)y guisantes (Pisrrrii satii~rrrii)
(Badal et alii, 1991).
También desde el comienzo de la secuencia iieolítica se
constata en la ganadería la importancia de los animales domésticos
en la dieta cárnica. La fauna doméstica representa en 0 r el 7 5 7 %
y en Sarsa el 65,l %, estando presentes la oveja (Oilis nries), la cabra (Cnpi-a Iiii-cirs), el buey (Bos tniii-lis),el cerdo (Sirs dor~~esticrrs)
y el perro (Cni~is
fari~ilini-is). ellos son los ovicápridos, espeDe
cialmente la oveja, los que tienen mayor repercusión en la dieta,
con un patrón de sacrificio dirigido básicamente a la obtención de
carne (Pérez Ripoll, 1980). Por su parte. la actividad cinegética
constituyó Lin complemento en el aporte cárnico. Las especies salvajes más representativas son el cieivo (Ceri~irs
elapl~iis). corzo
el
(Cnpreolirs capi-eolirs), la cabra montés (Cnpra pyrei~aica), jael
balí (Siis sci-opha), el caballo (Eqrrrrs cabnllirs), el uro (Bos priiiiiger~iirs) el conejo (Orytolagirs cirr~iciil~rs)
y
(Cuadro 1.2).
En cl áiiibito d c la C L I I ~ L~iiate~-ial Neolítico 1, la
II-a
del
producción ccrámica cs el aspecto iiiejor coiiocido (Bcriiabe~i,1989). Siis caractei-ísticas geiiei-alcs p~iedeiisiritetizarse en uri doriiiiiio de las ccráinicas decoi-adas frente las lisas. Existe uiia notable variedad de técnicas decorativas: iinpresioiies cardiales, impresiones no cardiales (gradilla, piiiizóii, concha sin costillas), incisiones, cordories en relieve y
piiit~ira.
También los n~otivosdecorativos son diversos, representando frecuenten~ente
temas de carácter geométrico, si
bien no faltan los motivos figurativos de carictcr más o menos esquemático
La tipología cerámica del Neolítico I es variada y se encuentra dominada por los recipientes profiiiidos, eiitre los que
destacan las formas con cuello, las ollas. En menor proporción sc enciiciitraii recipientes con asa-pitorro, cubiletes, jarros y grandes recipientes de almaceiianueiito. Existe así mismo gran diversidad de elementos d e preiisióii, especialmente
de asas.
La variabilidad tipológica y decorativa de las cerámicas
de 0 r y de Sarsa, Iia permitido a J. Bernabeu (1 989) dividir el
Neolítico 1 en tres horizontes:
- Neolítico I A u Horizonte d e las cerámicas cardiales (69006400 BP), caracterizado por el predominio de la decoración
cardial con un 45/60 % del total de recipientes decorados.
- Neolítico IB u Horizonte d e las cerámicas impreso-incisas
(6400-5900 BP). Paralelo al Epicardial de Cataluiia, Alto
Aragón y Sur d e Francia. Las decoraciones impresas no
cardiales e iiicisas suponen entre el 45 y cl 75 9 del total,
%
si bien la decoración cardial alcanza aún proporciones
significativas en los momentos iniciales (del 20 al 30 %).
- Neolítico 1C u Horizonte d e las cerámicas peinadas (59005600 BP). La cerámica decorada es minoritaria, estando
presentes los relieves y las incisas, mientras predominan las
superficies peinadas con porcentajes superiores al 60 %.
Cuadro 1.2. Núinero de restos de fauna según Pérez Ripoll(1980) y
Bernabeu y Martí (1990)
La recolección de frutos silvestres, miel y moluscos se atestigua
por la presencia de bellotas en 0 r y Sarsa, la representación en algunas pinturas rupestres levantinas y las numerosas conchas de lapas
(Pntella sp.) y peonzas (Mor~odoiira
tirrbirlara ) acunluladas en Cendres (Llobregat et alii, 1981). yaciniiento situado en la misma línea
de costa, y en el que la pesca está bien documentada. Según los análisis de M". J. Rodrigo. los restos de ictiofauna más abundantes corresponden a diferentes especies de Serránidos (mero, lubina y cherna) y de Espáridos (pargo, bagel. dorada y sargo). estando presentes
además otras ocho especies de pescado (Badal e1 alii. 199 1). Los
patrones de representación esquelética de los mismos, en los que están prácticamente ausentes las vértebras. ha permitido plantear la
posible especialización del yacimiento en el tratainiento del pescado por medio de diversas técnicas (ahumado o salado) y su destino
como mercancía de intercambio (Bemabeu. 1994).
El estudio d e las colecciones de piedra tallada procedentes de las excavaciones antiguas de Or y Sarsa (Juan-CabaiiiIles, 1984) permite una aproxin~ación las características gea
nerales de la industria Iítica para el coiijuiito del Neolítico 1,
donde se constata uiia importante presencia lainiiiar que siipera el 60 % del utillaje. En buen número de hojas y Iiojitas
s e observa una brillante pátina indicativa d e su uso como
componentes de Iioces para la siega. Hay por tanto uiia clara
orientacióii hacia la producción de piezas destinadas a su enmaiigue colectivo. Existe además una buciia representación
de geoniétricos, eiitre los que predominan los trapecios, y en
menor proporción aparecen perforadores, taladros y truncaduras. Los taladros, instriimeiitos apropiados para efectuar
perforaciones, representan una novedad respecto las iiidustrias epipaleolíticas. Escasa presencia de lascas retocadas,
raspadores y microburiles.
El análisis petrológico del utillaje de piedra pulida del
Neolítico 1, compiiesto básicamente por Iiaclias, azuelas y
punzones, muestra que no toda la materia prima se obtiene
dentro d e iin entorno relativamente cercano a los yacimientos, sino que existe una circulacióri de parte de la misma cuyo origen se desconoce por el riioniento (Orozco, 1995).
[page-n-18]
ISSN: 1989 - 0540
Correspoiidc a1 Ncolítico final y Erieolítico de otras sistematizaciones. Se subdivide cii dos 1101-izontes:
El NEOLÍTICO IIA. Iiorizonte paralelizable al Cliaseiise
meridional francés. En ii~iestra
área de estudio se docuinenta mayoritariamcnte eii contextos de hábitat en cueva: Cendrcs V. Os
111, En Pardo II y Santa Maira. Sin embargo el hábitat en poblados al aire libre. cuyo únicos testimonio son los materiales cerámicos superficiales de Casa de Lara (Villena) y de Mas d'ls (Benifallim), tuvo que ser importante, dados sus antecedentes y el
gran desarrollo que alcanzan con posterioridad. Entre otras causas, el menguado conocimiento de gran parte de la cultura material de este Iiorizonte puede ser el responsable del escaso númcro
de yacimientos atribuidos al mismo.
Si el panorama es poco alentador en lo referente al hábitat, en
el caso de los cnterramientos la falta de documentación es total.
La presencia de enteiramientos colectivos de carácter secundario
en las cuevas de En Pardo y Almuixich, ambas con cerámicas esgrafiadas, con las dificultades que presentan para la individualización de las inhumaciones, deja abierta la posibilidad de que el ritual funerario sea semejante al del horizonte siguiente, en consonancia con lo que ocurre en otras regiones del Mediterráneo occidental donde los enterramientos colectivos están bien documentados en la segunda mitad del 1V milenio.
De la cultura material, únicamente de la producción cerámica
se conocen sus características (Bernabeu, 1982; Bernabeu et nlii,
1989), las cuales pueden resumirse en una drástica reducción de
decoraciones respecto al Neolítico 1. El porcentaje de recipientes
decorados siempre es inferior al 15 % del total, destacando el significativo desarrollo de la decoración esgrafiada. Se constata en
este liorizonte la importancia porcentual de las cerámicas finas,
las cuales representan casi la mitad de los recipientes, al tiempo
que se asiste al desarrollo y aparición de algunos tipos cerámicos
que son exclusivos o más abundantes ahora, caso de las forma carenadas y con hombro, los platos de ala plana o los vasos con cuello y panza elipsoidal.
El resto de la cultura material del Neolítico IIA es poco conocida
En la piedra tallada sigue el dominio de la técnica de talla laminar y
empieza a documentarse el retoque plano y algunas puntas de flecha.
El NEOLÍTICO IIB, denominación equivalente a las de
Neo-eneolítio. Neolítico Final / Eneolítico Inicial y Pleno, Eneolític0 precampaniforme o Calcolítico, términos frecuentes en la bibliografía para denominar este horizonte.
Las estratigrafías de Cendres, Ereta y Niuet permiten una subdivisión en dos fases:
- Neolítico IIB.l (4.900-4.600 BP): Ereta 1. Jovades 87. Niuet 111
y IV. Esta fase sería coetánea con cl Neolítico Final o Cobre
Antiguo del sureste peninsular.
- Neolítico IIB.2 (4.600-4.200 BP): Ereta 11. Jovades 91, Niuet 11
y 1. Fase sincrónica al denominado Cobre Pleno en el sureste.
Del Neolítico IIB se posee mayor información que de los horizontes precedentes respecto a la organización del hábitat, estructuras de habitación y de almacenaje. y técnicas constructivas.
Además de los resultados de las recientes excavaciones de Ereta
(Pla et nlii. 1983: Juan-Cabanilles. 1994). las intensas prospeccio-
nes sisteináticas dcsai-irolladasen el valle alto y iiiedio del rio Serpis (Beriiabeii rr nlii. 1989) y eii las cabccci-as del Clariaiio y del
Viiialopó (Pascual Beiieyto. 1993) han supuesto la localización de
uii gran iiúinero de aseritaiiiiciitos correspondienles a este horizonte que. unido a los resultados de las diversas campañas de excavación efectuadas cii Arenal de la Costa, Jovadcs y Niiiet (Bernabeu et alii. 1990 y 1994) liaii periiiitido llenar de contenido uno
de los vacíos que tenia la investigación de la prehistoria rcciente
valenciana.
Durante el Neolítico IIB se produce una clara expansión del
poblamiento con la ocupación de nuevas tierras. Se generalizan
los poblados al aire libre situados siempre en la parte baja de los
valles, en tierras llanas con suelos cultivables y próximas a cursos
fluviales. Se trata de unidades dispersas de habitación en poblados abiertos que generalmente ocupan extensiones de gran tamaño, a veces superior a las 15 Ha. El gran número de poblados conocidos son indicativos del alto grado de ocupación de los valles
en este momento.
En las áreas de hábitat se documentan diversas estructuras
subterráneas, que nos muestran la organización interna de los poblados: viviendas dispersas y espacios de almacenamiento limitados por fosos segmentados. Las estnicturas más comunes son:
- Silos y fosas. que a veces forman importantes agrupaciones
(en Jovades más de doscientas), o aparecen en un número reducido asociados a estructuras de habitación (Niuet). Su función parece estar destinada al almacenaje de la cosecha o del forraje para el
ganado.
- Viviendas semiexcavadas. con pequeños zócalos de piedra y
parte aérea de materiales perecederos, asociadas a hogares construidos sobre plataforma de arcilla, silos y fosas (Niuet).
- Profundos fosos segmentados de sección en "V" que parecen limitar las estructuras de habitación (Niuet).
Un caso particular lo constituye Ereta, yacimiento situado en
una zona inundable en la que las viviendas se construyen con zócalos de piedra sobre un potente pavimento de piedras con objeto
de aislar la humedad. En Ereta 11, la técnica constructiva de los
muros consiste delimitarlos con lajas verticales y entre ellas relleno de piedra y tierra.
En el ámbito funerario. a diferencia de lo que ocurre durante
el Neolítico 1, los enterramieritos del Neolítico IIB se efectúan en
lugares alejados de la zona de hábitat. en cavidades naturales situadas en los relieves que limitan los \lalles. No encontramos en
el País Valenciano sepulcros megalíticos como ocurre en gran
parte del occidente europeo. si bien se comparte un rito semejante
al del megalitismo. Aquí serán las cuevas, simas, grietas o abrigos
los lugares utilizados como iiecrópolis colectivas. cobijando en algunos casos un elevado número de inhumaciones.
Aunque son abundantes los yaciinientos funerarios conocidos,
es muy escasa la inforn~ación se posee respecto el ritual funeque
rario. El depósito de los restos humanos generalmente se efectúa
de dos maneras. La forma más frecuente son los enterramientos
secundarios, para lo cual los cadáveres serían previamente descarnados y sus huesos seleccionados (cráneo y Iiuesos largos) y
posteriormente depositados en paquetes o bolsadas (Pastora, Mal
Paso. Camí Reial). En menos ocasiones se documentan enterramientos primarios. con los esqueletos en posición extendida o ligeramente flexionada (Llometes. necrópolis superior de Barcella).
[page-n-19]
ISSN: 1989 - 0540
De la coiny>lejidaddcl ritual ftiricrario son ilustrativas al gunas
pr6cticas paiticiilares como la crernacióri parcial o total de los reso
pos/-~iiorterii
tos Ii~iriianos(Esc~irrupenia) las inanip~ilaciones
efectuadas en piczas dentarias (Conill). El estudio antropológico
revela así mismo la práctica de trepanaciones crarieales efectuadas en vida (Pastora. En Pardo). Aunque se desconoce la ubicación de las áreas de descarnado, los restos humanos dispersos documentados en contextos de hábitat podrían ponerse en relación
con esa práctica.
En todos los casos, junto con los restos humanos se depositaban diversos elementos de ajuar funerario: recipientes cerámicos,
útiles de piedra pulida y tallada (en especial puntas de flecha y
grandes láminas). adornos e ídolos. El carácter múltiple de los enterramiento~ espacios tan reducidos, con lo que supone esta
en
práctica al tener que mover continuamente las inhumaciones para
dejar lugar a otras nuevas, impide la individualización de los ajuares, imposibilitando en muchos casos la inclusión de los mismos
en una fase concreta.
A pesar de ello, en las necrópolis, al igual que sucede en los
asentamientos, no se observan diferencias remarcables que indiquen ningún tipo de jerarquización social, por lo que cabe pensar
en la existencia de comunidades aldeanas autosuficientes, es decir. sociedades segmentarias de carácter igualitario.
La bases económicas del Neolítico IIB continúan siendo la
agricultura y la ganadería. Los restos vegetales identificados en
Jovades (Buxó, 1990) muestran una disminución de variedades
cereales respecto al Neolítico 1. De trigo sólo ha sido documentado el trigo común (Triticirrii nestii~ir~ti/dirrirrr~),
mientras siguen
cultivándose la cebada desnuda y la cebada vestida. La única novedad la ofrecen las legumbres, entre las que encontramos guisantes y haba panosa de pequeño tamaño (Kcin faba li~irio/-).
Se
constata además la recolección de bellotas y nueces.
La reciente publicación de los estudios sobre los restos faunísticos de la Ereta (Pérez Ripoll, 1990), Jovades (Martínez Valle,
1990) y el todavía inédito de M. Pérez Ripoll sobre Niuet, permiten tener una visión de la ganadería y caza de este horizonte (Cuadro 1.3).
La gestión de la explotación ganadera sufre un cambio al dejar de estar exclusivamente destinada a la producción de carne, si
bien continua el predominio de los ovicápridos y se constata un
aumento en la cabaña bovina y porcina. En Jovades, la mayor
parte de los ovicápridos son sacrificados en edad adulta y senil,
por lo que cabe suponer un mayor aprovechamieiito de los productos secundarios de estos animales, en especial de la leche. El
reciente hallazgo en Niuet de una quesera de cerámica viene a
apoyar este supuesto. Igual sucede con la cabaña bovina. cuyo
elevado porcentaje de animales viejos y las patologías que presentan algunos metatarsos co~lsecuenciade un sobreesfuerzo
continuado de los animales, sugieren la utilización de los bueyes
como animales de tiro, además de su aprovecliamiento para la
obtención de carne y de otros productos secundarios. Los restos
salvajes de estos yacimientos reflejan la diversidad de especies
cazadas y la distinta especialización de los mismos, que posiblemente halla que buscarla en función del medio ecológico. En
Ereta los restos de cérvidos suponen la cuarta parte del total de
fauna consumida mientras en Jovades y Niuet alcanzan proporciones poco significativas. superadas ampliamente por los restos
de lepóridos.
Cuadro 1.3. Núiiiero de restos de fauna del Neolítico IIB según Pérez
Ripoll(1990) y Martínez Valle (1993)
Los conjuntos cerámicos procedentes de Jovades (Bemabeu y
Guitart, 1990) y de Niuet (Bemabeu y Orozco, 1994) muestran
que la cerámica del Neolítico IIB es mayoritariamente lisa, si bien
existen algunas decoraciones (0,2/0,3 %), reducidas a incisiones
(simples lineas o ungulaciones), impresiones diversas, cordones
lisos y peinadas. En Niuet IVlIII también se documentan cerámicas pintadas y a la almagra, en un recipiente con motivos triangulares. Predominan en estos poblados las formas de perfil simple
derivado de la esfera (escudillas, fuentes, platos y cuencos), están
ausentes los grandes recipientes de almacenaje y aparecen esporádicamente nuevos tipos como la copa de pie corto y macizo, el
vaso polípodo y el plato de borde vuelto de Jovades o la fuente
elipsoidal integrada en un hogar de barro, el recipiente con base
anillada y la quesera de Niuet. Escasa incidencia de los elementos
de prensión consistentes en mamelones y lengüetas, algunas perforadas, y buena presencia de bases planas y aplanadas. En barro
cocido se documentan en Ereta y Niuet pesas de telar que indican,
junto a la mayor explotación de la cabaña ovina para la obtención
de lana, cierto desarrollo de las técnicas textiles.
El material Iítico procedente de Jovades (Pascua1 Benito,
1990) y Niuet (García. 1994) proporciona un numeroso conjunto
donde los soportes laminares representan entre el 46 % (Jovades)
y el 36 5 (Ni~iet) total del utillaje, en el que se constata una
%
del
buena presencia de retoque plano y bifacial. En el plano tipológico existe un predominio de muescas y denticulados que, junto las
hojas retocadas, representan la mitad del utillaje. Resulta significativa la presencia de puntas de flecha de tipología variada. así
como de truncaduras, perforadores y taladros, mientras son escasos los geométricos. raspadores y buriles. Es notable además la
importancia del utillaje no retocado (lascas, hojas y hojitas con
señales de LISO).
El aprovisionamiento de materia prima para la industria Iítica
en piedra tallada es mayoritariamente local, mientras que en la
confección del ~itillaje piedra pulida, aunque dominan los mateen
riales de procedencia regional (56 %) se constata un importante suministro extraterritorial. Junto a la utilización de fuentes de mate-
[page-n-20]
ISSN: 1989 - 0540
!.¡asprimas ariióctoiias. el análisis pctrológico del iitillaje Iítico piiliriientado iiiiiestrn riii iiiipoi-taiite ili~io inatciialcs de procedende
cia alóctona. cciii probable oi-igeii iiici-idioiial en las Coi.tlillcras Béticas (Bcmabcii y Orozco. 1990).
Úrricaiiieiite en algiiiias necrópolis están prcseiites los primc1-0s objetos dc nictal. leznas biapliiitadas de cobre. Ante la alisencia de actividades ~iie!alúrgicas en el País Valciiciaiio hasta el
HCT, su presencia Iiay que relacionarla coi1 la intensificación del
intercambio a gran distancia. especialriieiite en la segunda mitad
del 111 nulcnio a.c.. por la difrisión de alglinos objetos procedentes del ámbito de la Cultura de los Millares.
1.1.3. EL HORIZONTE CAMPANIFORME
DE T R A N S I C I ~ N
Este horizonte comprende desde la aparición de la cerámica
can~paniforme
Iiasta los inicios de la Edad del Bronce, entre en
4.200 y el 3.800 BP. Durante el inismo asistimos a la introducción
de importantes cambios en la cultura riiaterial, patrón de asentamiento y ritual funerario qiie transforman el fondo cultliral Neolítico Iiacia forma cercanas al Bronce Valenciano.
Durante el HCT se constata en prácticamente todo el tei~itorio valenciano la coexistencia de dos modelos de asentamiento
(Beniabeu et nlii, 1989):
Por una parte perduran los poblados ubicados en tierras llanas siguiendo el modelo del Neolítico IIB. con estnicturas excavadas: viviendas. silos. fosas y fosos interrrimpidos (Arenal
de la Costa. Les Trilles (Coceritaina). Atarcó. Filomena. Prornontori).
En Ereta 111 se asiste a la construccióii de un gran mui-o de
piedra mediante delimitación de las dos caras con varias alineaciones de piedras en seco y relleno de tierra y piedra.
Por otra parte, aparecen poblados de carácter cerrado, ubicados en laderas y lugares altos que ocupan nienos espacio que los
anteriores y en los que se documentan grandes constnicciones de
piedra consideradas iiiiirallas (Castellarda, Peñón de la Zoi-ra. Les
Moreres) y viviendas agregadas. que aiiuiician el inodelo que sei-á
característico durante la Edad del Bronce. Un hecho a destacar es
su mayor presencia en las coinarcas más nieridionales. precisamente en la zona de contacto con el ámbito cultural de Los Millares y de El Argar.
También encontramos una dualidad en las costiinibres fi~iiera1-ias de este Iiorizonte:
Perdura el ritrial del Neolítico IIB coi1 enterrainientos colectivos en cavidades naturales (Cova dels Gats, Sinia de la Pedrera).
En la Cova Salita (Vallada) se constata el deposito de ofrendas aliincnticias (restos de oveja y buey) al lado de los inliumados (Martí. 1981. 184). Los a.j~liaresincluyen recipientes campaniforrnes.
adornos y diversos elementos nietálicos y líticos. A pesar de la diticultad de individualizar los ajiiares en este tipo de enterrarnientos. la presencia en algunos casos de objetos que pueden considerarse de prestigio apuntan Iiacia la cxisteiicia de un tratamiento diferencial para algunos individuos. Sirvan corno ejeniplo los vasos
cairipaniforrnes. el piiñal de lerigiieia. la punta de Palmela y los
botones de ~iiarfilde la Sinia de la Pedrera. o bien cl puñal y priiitas de cobre y el al-ete de plata de la Ciie\.a Oriental del Peñón de
la Zorra.
Duraiite el HCT se dociiiiieii!aii tanibién cnteri-amientos iiidi\,idiiales en Sosas n ci? silos localizados eii la z o ~ dc~Iiábiiat. Sr.
i
trata dc depósitos priinarios con el cadáver en posición í'et;il
(Arciial dc la Costa) (Pasciial Bciiito ct nlii. 1990) o dc dcpósiios
secundarios con la presencia dcl ci-áiieo y val-ios Iiiicsos lai-gos
i-cideados por dos Iiiladas de piedra formando riii seniicírcrilo
(Atai-có) (Joi-net. 1929. 91). Las escasas iiih~~niaciones este sede
gundo tipo excavadas Iiasta el momento iio presentaban ningún
elernento de ajuar.
La documentacióri sobre las bases de sirbsistencia es d e
nieiior entidad quc para los horizontes anteriores. Los únicos
restos vegetales pertenecientes al HCT proccden de Arcnal de
la Costa donde sólo encontranios representada una especie de
ijar: riiidirrii) (Buxó, 1990). Entre la
cebada (Ifovdeitrii i~ir1ga1.e
fauna domestica siguen doiniiiarido los restos de ovicápridos.
Su patrón de sacrificio en Arenal de la Costa indica que continúa una orientación de la cabaña animal dirigida hacia la obtención de productos secundarios. toda vez que en ella se mantiene un alto porcentaje de individuos viejos (Martínez Valle.
1990). La segunda especie doméstica en importancia es el ccrdo en Ereta y el buey en Arenal. Por lo que respecta a los animales salvajes, e n Arenal su incidencia e n la dieta resulta
aiiecdótica. mientras que en Ereta mantienen altos porcentajes.
siendo ciervos. conejos y cabras inontesas los más cazados
(Cuadro 1.4).
Cuadro 1.4. Núiiicro de restos dc fauiia del HCT según Pérez Ripoll
(1990) y Rlartíiiez Valle (1990)
El rasgo más característico de la cultura material de este Iiorizonte es la aparición y el desarrollo de la cerániica cainpaniforme.
En la actualidad los datos para diferenciar dos fases dentro de este
Iiorizonte son insuficieiites, si bien en el País Valenciano aparecen
tanto los estilos más antiguos (cordados. marítimo y puntillado
gcométrico) como los más recientes (incisos) (Bernabeu. 1984).
En la cerámica común no decorada se observa una disminución de platos y fiieiites de labio diferenciado. la presencia de
cuencos carenados y un importante desarrollo de las ollas. entre las que predoininan las de cuello curvo y borde saliente
(Bernabeu y Guitart. 1990).
En cuanto a la industria de piedra tallada parece producirse
cierta reducción tipológica respecto a horizontes anteriores. El
único coiijunto publicado en extcnso es el dc Arenal de la Costa
[page-n-21]
ISSN: 1989 - 0540
(Pascua1 Benito. 199 l ). donde respcciri ;iI Iiosizoiitc aiiierioi sc
observa L I I Iiiotable dcsceiiso del índice 1aiiiiii;ii-que sc sitúa por
debajo del ?O (F.
Lascas retocadas. iiiuescas y dciitic~iladossoii
los gr~ipos iiiayoses poi-ceiitajcs alcanza11ciiti-e el ~itillajc
que
1-etocado. con el desarrollo de elenieiitos dc Iioz dentados. Entre las
puntas de flecha. disminuyen las variaiitcs tipológicas observadas
durante el Neolítico 11B al tieinpo que se asiste al dcsai-1-ollode
puntas con el pcdúiiculo y las aletas iuuy destacadas.
El instr~iiiiental piedra pulida también se rcduce tipológicaen
mente! eiicoiitraiido básicanieiite azuelas. Aparcce un nuevo elenieiito en piedra pulida: los brazaletes de arquero. La procedencia
de las materias primas empleadas para la fabricación del ~itillaje
Iítico pulido en las comarcas de I'Alcoiii y El Comtat es niayoiitariaiiiente alóctona (un 62.5 '%)(Bernabeu y Orozco. 1990. 60) por
lo que se constata un incremento de los intcrcarnbios con el área
del sureste respecto al Neolítico IIB.
La presencia de escorias dc fundición de cobre en Ereta 111
atestigua el inicio de la metalurgia en el País Valenciano durante
el HCT (Beinabeu. 1984, 102), si bien la incidencia de esta actividad productiva parece ser escasa en los primeros inomentos.
Resulta frecuente encontrar en los yaciinientos del HCT. especialmente en los de carácter funerario. diversos útiles y ariiias metálicas, siendo los más corrientes las leznas biapiiiitadas -ya documentadas en el Iiorizonte anterior- y las puiitas de Palniella y los
puñales de lengüeta, elementos que suponen una novedad.
1.2. LOS YACIR/IIENTOS
C;II
coiihidei-acioiies 171-e\,ias
1-espectoa 1;~
dihii.il:~~~iii~i- ; I C ~ C ~ ~ L ~ I C : I S
de los iiiisiiios:
l . Eii 1)1.111-1cr~ ~ s -~ disrriLi~icióiipscsciila iiciiablcs dcs1~~1n1Iu
I i
clades pcor coiiirii-cns (Cuadi-o 1.5). Al Noi-te clcl Xúqkiei. los !.ai:iriiiciitos so11escasos. LIII 19 Sír del total. cori ~ i i iúnico ejeiiiplo en
las comarcas ceiitrales lilas occideiitnles y cierta coiicriitsaciíiii
cii el curso bajo dcl i-io hqillars. Ln iiiiuiii1:l conce~iti-ación )-a
Xúq~ier el Seg~ira.
y
espccialnieiite en la \/a11 d' Alhnicla. Alcoi5 y
El Cointat.
2. Por otra parte . existen notablcs diferencias eri c~iaiilo iiúal
mero y categoría de objetos por yaciniieiitos:
- No eii todos los yaciinieiitos se dociiiiieiita~iobjetos peitcriecientes a las tres categorías que se estudian cii el prcseiiie trabajo. Los yaciiiueiiios con elementos de adorno so11los inás iiunierosos. 128; en algo nienos dc la mitad (54 )~aciiiiiciitos)
han sido
Iiallados ~iteiisilios liueso. riiientras que tan sólo cii 19 apareceii
de
ídolos.
- Únicaniente un 19.4 76 de los yacinueritos posecn conjuntos
superiores al centeiiai- de objetos, proporción que se rcduce considerablerneiite si sólo tenemos en cuenta el ~itillaje
óseo. toda \.ez
que los yaciniieiitos que superan esta cifra (Or. Sarsa. Ereta y Jovades) representan el 3 '% del total.
- En poco más de la mitad de los yaciniiciitos. LIII 53 76, el
conjunto analizado es igual o inferior a los diez objetos.
Cuuiarcas
N"
CAlt Maesirat
1.2.1. CONSIDERACIONES GENERALES
SOBRE LOS YACIMIENTOS
Pertenecientes al iiiarco cronocultural expuesto se Iian contabilizado un total de 24.352 objetos procedentes de 134 yacimieiitos (Fig. 1.1). Eri el listado de los inisiiios del apéiidice 1 se detalla
el municipio y la comarca en la que se encuentra ubicado cada yaciniieiito. Las col~imnas
siguierites indican el iiúrnero de objetos
correspondieiites al utillaje óseo, adornos e ídolos analizados en
cada uno de ellos. señalando a coiitinuacióii coi1 una " X aquellos
materiales que Iian sido analizados personalniente. un total de
11 .O65 objetos de 67 yacimientos. En último lugar se indica cl
museo doiide están depositados o la referencia bibliográfica de la
que proceden los datos de aquellas piezas que no heiiios aiializado
directainerite.
Con el fin de agilizar el texto, se empleará a partir de ahora
una nomenclatura simplificada para designar los yaciniieiitos.
omitieiido las referencias al accidente geográrico. Con cste criterio se denominará por ejeiiiplo "Cendres" cii lugar de "Cova de
les Ceiidres", o "Castellarda" para abreviar "Puntal sobre la
Rambla Castellarda". Para evitar coiif~isioiies.iiiia excepción a
esa norma se liará cori aquellos yacimientos que se deiioiiiiiian
coi1 el inisiiio topónimo. para los cuales se indicará la referencia
al tipo de sitio (Coila de la Pedrera. Sima de la Pedrera) y. si éste
coincide. se pondrá entre paréntesis el nonibre del téniiino rii~iiiicipal en el que se encuentran ubicados: Fosca (Ares). Fosca
(Ebo).
aspectos particulares sobre los yaAntes de aiializar alg~iiios
ciniientos rnás represeritativos. creeinos necesario hacer algunas
El Baix Maestrai
L'Alt Millars
CAlt Paliiicia
L Plaiia Alta
a
L Plaiia Baixa
a
El Ca~iip Morrcdre
de
L Plaiia de Uiiel
a
LaHoyadeBiiiiol
El Caiiip del Tiiiia
I'Horia
L Caiial de Navaii-és
a
3
3
1
2
4
7
1
i
1
1
2
3
La Ribera Alia
6
L Ribera Baisa
a
La Safor
La Cosicra
La \'al1 d' Albaida
El Coiiiiai
3
9
I.Alcoii
La h'lariiia Alta
L Mariiia Baixa
a
I'Alacaiití
I.Alt \'i113lopÓ
El \'iiialopó h l i y i
El Rai\ \'iiialopó
El Bais Sezura
TOTi\L
Idol~is Total oltjrtos
'
71
QN"
%N"
%N"
0.0 193 0.6
?,2 48 1.7 145 0.7
0.0
35 0,l
8 0,O
2.2 27 1.0
j 0.0
20.0
0,7
0.0
3 0,l
1.5 12 0,4 447 2.1
0.0 459 l,9
3.0
0,O S37 3.5
0,O 857 4,O
13 O,.¡ 273812.8
.í,?
0.0 2751 11.3
29 0.1
290,l
0.7
0,0
0,0
80.0
7 0,3
I0,O
0.7
0,0
9 O,@
0,7
70,0
2 0.1
0.0
1.9 191 0.8
0,7 54 1.9 135 0,6 2
I 0.0 3537 16.i
0.0 3538 l4,5
1.5
2,2 1545 5 x 3 203 0.9 10 9.5 1758 7.7
1
I,0 217 l..:
4 O,/ 312 1,C
J,5
0,O 337 l.-/
2.2
3 O,/ 33-1 1.6
7.9 224 0.9
6.7 16 0,6 !O5 1.0 3
1.5
3 0,l
4 0.2
1
O,@ 44 O,?
1.9 963 4.1)
10.4 312 11.2 649 3.11 2
18.7 392 2.9 1592 7.4 22 21.0 225 39,3
11,2 43 1,il S95 8.8 49 46.7 19S7 S.?
76 ?,O
1 1
5 0,2 470 2.2
6,i
1.0 211 0.9
1.5 30 1.1 180 0.8 1
3
3.0 16 0.6 510.4 ??,S 1 12.45 1332 1.1
3 0.1 2400 11.2
6,0
0.0 2403 9.9
2 0.1 116 0,i
1.5
24 0.1 I
6 0.2
2.2
220.1
0, i
l
2.2
0,0
100.0 1.794 100,O 2I.45jlUL1,O I0.i 100.0 24.3.52 100,O
i'acuuientos Iitillajc ciseo l\tlei.~ios
2
1
4
2
5
1
5
9
2
4
S
!
3
3
134
Cuadro 1.5. Núiiiero dc ~.aciiiuei~tosde objetos estudiados
J'
agrupados por coiiiarcas.
[page-n-22]
ISSN: 1989 - 0540
1.- Cova Piintassa. Cor;itxa
2.- Cova de les Bruixes. Roiell
3.- Cova de Valdaucer. Alc;ili de Xivert
4.- Mas d'En Josep. Tíng
5.- Cova Focli. Ares del Maestra1
6.- Mas d'En Llorens, Ares del Maestrat
7.- Cingle del Mas Nou. Ares del Maestrat
8.- Cova de la Seda. Castelló de la Plana
9.- la Joquera, Ca.;telló de la Plaiia
10.- el Pujolet. Castelló de la Plana
I I .- Miravet. Castelló de la Plana
12.- Cova Negra. Montaiiejos
13.- Filomena. Vila-real
14.- Via-real
15.- Coveta de Betxí. Betxí
16.- Racó de la Tirana, Anaiia
17.- Cova de I'Oret, Eslida
18.- Font de la Ronya, la Vilavella
19.- Can Ballester. la Vall d'Uixó
20.- Cova de Torre del Mal Paso. Ca\tellnou
21.- Cueva del abrigo I de las Peñas. Navajas
27.- Coveta Picaio, Sagunt
23.- Puntal sobre Rambla Castellarda. Llíria
24.- Cova de Rocafon. Rocafort
25.- Cova de I'Aguila. Picassent
26.- Cueva de la Ladera del Castillo. Chiva
27.- Fuente Flores. Requena
30.- Sima de la Pedrera, Polinyi de Xúquer
3 1 .-Cova dels Dos Forats. Allira
32.- Cava dels Gats. Alzira
33.- Cova de la Malla Verda. Corbera d'Alzira
34: Cova de Xarta. Carcaixent
35.- Cova del Pic. Carcaixent
36.- Cau Raboser. Carcaixent
37.- Ereta del Pedregal, Navarréh
38.- el Rincón, Anna
39.- la Muela. Anna
40.- Cova del B'manc Fondo. Xitivü
41 .-Cova Sanla. Vallada
42.- Cova de les Mallnetes. Barx
43.- C«va de I'Aigua. Gandia
44- Cova de le? Merdvelles. Gandiii
4 5 - Cova del Bc. del Nano. Real dc Gandia
46.- Cova Bolta. Gmdia
47.- Forat de 1'Aire Calent, Gandia
48.- Cova del Llop. Gandia
49.- C. de la Solana de I'Almiiixich, Oliva
50.- Cova de la Recamhra. Gandia
5 1.- I'Alfogis. Belgida
52: Cova de 1'Alinud. Salein
53.- Cova del Bc. del Ca\tellet. Carricola
54.- Cova del Canú Reial. Albaida 69,. c ~ de , ~ ~ l i ~ ~ i ~ .
\ la ~ ~ Baiiyeres
55.-Arenal de la Costa. Ontinyent
70,. tova de la serp.
Banyeres
56.- Cova del Gmofer. Ontinyent
71,. tova del sol. B~~~~~~~
57.- Cava de la Sarsa. Bocairent
7 2 , tova de 1,i\lgeps,~
~
l
l
58.- Coveta Emparetada. Bocairent 73 tova de ~ ~ l Alfa~arii ~ i ,
~ ~ i
59.- Barranc Frontera. Bociiirent
7 : tova del M ~A~~~~ ~ ,
1.
~
60.- I'111a. Bocairent
7.5: Cova Negra. Gainaneh
76.- Cava de I'Or. Benimés
77.. Alt del Punxó, Muro
78.- el Calvari, Muro
res
113. Abric del Bc. de les Rabosea. Teulada
114. el Fontanal. Onil
115.- Freginall. Torre de les Maisiiiies
116.- el Molí. Torre de les Massanes
117: Cava de la Barcella, Torre de les Massanes
118.- Cueva del Alto n". 1. Villeiia
119.- C. del Puntal de los Carnicero\. Villena
120.- Cueva de las Delicias. Villena
121.-Cueva de la5 Lechuzas. Villena
172.- la Macolla. Villeiia
12.1: Cueva del Molinico, Villena
124.- Cueva Occ. del Peñón de la Zorra. Villena
125.- Cueva Or. del Peñón de la Zorra. Villena
176.- la Mola, Novelda
127.- Monover
128.- Figuera Reoiizi. Elx
129.- I'Alcudia. Elx
130.- Cova del Cxabasí. Elx
131.- Cova del Fiim. Alacant
Km.
~
~
79.- I'Aqella. Alcosser de Planeh
80.- I'Alacantí.Muro
8 1:
Niuet, I'Alqueria d'Asnar
84.- Abric de I'E~currupenia.
Cocentaina
85.- Cova del Negre. Cocentain~
86: Cova de la Paella. Cocentaina
87: Cova del Pou. Cocentaina
88.- Cova del Conill. Cocentaina
89.- Cova del Balconet. Cocentaina
90.- Cova del Llidoner. Cocenraina
9;:: ~ ~ ~ ~ ~ ! ~
9;:: ~ \ ~ ~ ~ , " ~ ~ ; ~ ~ ~ t i i n a
95- Barranc de les Calderes. Planes
96.- Penya Roja, Quatretondeta
97.- Abric de la Falaguera. Alcoi
Llometes'
~~6,-c~~ofs,1~~~~~~;AIcoi
101.- Mas del Pla, Benifalliiii
107.- les Puntes 4. Benifallim
103.- Cova Bolumini, Beniiiieli-Beniarbeig
104.- Cova d'Esteve. la Vall d'Ebo
105.- Co1.a Fosca. la Vall d'Ebo
106.- Covei de Sta. Maira. Castell de Castells
del Montó' 'jbia
133.- Bencalico de los Moros-El Rincón . Redovan 'O7'108.- Cova del Passet. Vall de Gallinera
134.- la Bernarda, Rojales
1 0 9 . Abric de la Campaneta, Murla
Figura 1.1. Yacimientos con materiales analizados en el presente trabajo.
~
~
[page-n-23]
ISSN: 1989 - 0540
3. Por últiiiio. nos ciicontrainos ante yaciniieiitos iii~iy
dispay
res en cuaiito a SLI ~ibicacióil carácter:
- Los yaciiiiiciitos del Neolítico 1 corsespoiiden eii su mayor
parte a cuevas de Iiábiiat. iiiientras que critrc los yaciiilientos del
Ncolítico 11 y del HCT existe mayor variedad. con Iiábitats
rnayoritariaiiiente al aii-e libre y iiuinerosos yacimientos funerarios en cavidades iiat~irales.
- Por otra paite. la atribución cronocultural del coiijunto de
objetos estudiados es también desigual. con abundantes materiales
pertenecientes a determinados liorizontes y coi1 escasos conjuntos
en otros.
Pertenecientes al Neolítico 1coiitamos con 27 yacimientos.
Excepto los yacimientos al aire libre del Mas del Pla y la Bernarda. el resto coi-i-cspondena lugares de Iiábitat ubicados en cuevas
y solo en Sarsa se han documentado asociados a un enterramienlo. Los objelos analizados del Neolítico 1 son numerosos, tanto el
utillaje óseo como los adoinos. Destacan los conjuiitos procedentes de Os, Sarsa, Cendres y Fosca (Ares), yacimientos que han sido excavados con amplitud. En el resto de los casos únicamente
se han efectuado sondeos o prospecciones superficiales. siendo el
número de objetos que ofrecen muy escaso. Dentro del Neolítico
1, los horizontes mejor documentados son el IA y el IB. especialmente el primero, niientras el Neolítico IC únicamente se encuentra aislado en Cendres y con escaso material.
Los materiales que pueden ser atribuidos al Neolítico IIA son
muy escasos y proceden de tan sólo cuatro yacimientos de hábitat
en cueva iibicados todos en las comarcas centromeridionales: Or,
Cendres. En Pardo y Santa Maira.
Son los yacimientos del Neolítico IIB los más numerosos y
los que presentan una distribución geográfica más amplia. Corresponden a este horizonte 71 yacimientos, de los cuales 16 son de
hábitat, dos de ellos en cueva (Os y Cendres) y catorce al aire libre. mientras que los otros 55 corresponden a enterramientos. En
este horizonte, la mayor parte de los adornos proceden de yacimientos funerarios colectivos utilizados durante un amplio espectro temporal que llega en ocasiones hasta el HCT. La propia naturaleza del registro. revuelto frecuentemente desde tiempos preliistóricos al buscar espacio para las nuevas inhumaciones, unido al
hecho de que muchos de los hallazgos proceden de excavaciones
antiguas o clandestinas efectuadas sin ninguna precisión estratigráfica. impide su segura atribución a alguna de las subfases propuestas para el Neolítico IIB. por lo que han sido considerados en
su coiij~into. el contrario, el utillaje óseo del Neolítico IIB
Por
procede en su inayor parte de yaciinientos de hábitat al aire libre,
especialmente de Ereta. Jovades y Niuet , yacimientos que cuentan con excavacioiies recientes y. por tanto. con referencias estratigráficas claras. Sin embai-go, la mayor parte de los materiales de
Ei-eta proceden de excavaciones antiguas, cuya estratigrafía es difícil de relacionar con la secuencia obtenida posteriormente.
Como pertenecientes al HCT han sido considerados 42 yacimientos, de los cuales siete son Iiábitats al aire libre y el resto coi~cspondeii cuevas funerarias La problemática indicada anteiiora
mente para los yacimientos f~irierarios Neolítico 11B es extendel
sible a este Iiorizonte, toda vez que se mantiene la costumbre de
enteirar colectivamente en cuevas. Los objetos procedentes de yacimientos de Iiábitat. aunque escasos en comparacióri con los horizontes anteriores. están bien documentados en Ereta 111. CasteIlarda y Arenal de la Costa.
En definitiva. se dispone de un corpus documental de cierta
entidad para las etapas iiiiciales y finales del periodo estudiado
(Neolítico IA. Ncolítico IlB y HCT), mieiitras que para los otros
hosizontes ciiltui-alcs(Ncolítico IB. Neolítico IC y Neolítico IIA).
la infoi-riiacióii acuialineiite disponible resulta iiisiificicntc para
poder fijar bien sus cai-actei-ísticas.
1.2.2. LOS YACIR$IENTOS MÁS
REPRESENTATIVOS
Dado el elevado número de yacimientos de los que proceden
los objetos que forman el corpus del presente trabajo. no parece
adecuado el análisis poi-meilorizado de cada uno de ellos, cuyos
detalles pueden consultarse en la bibliografía indicada en el listado de los mismos (Apéndice 1). No obstante, liemos optado por
comentar algunos aspectos de los yacimientos de hábitat y funerarios más representativos y de aquellos otros poco conocidos o
que cal-ecen de rekrencias bibliográficas.
1.2.2.8. LOS YACIRIIISNTOS DE HÁBITAT
Cova de I'Or
De este yaciniiento se han analizado directamente un total de
972 objetos. Por una parte, la totalidad de los materiales depositados en el MAMA, procedentes de viejos fondos y de las prospecciones efectuadas en 1967 y 1968. Por otra, de los materiales depositados en el SIP, una parte de los procedentes de las excavaciones anteriores a los años setenta (sectores F y H, grietas N y F,
superficie y colección Ponsell). La industria ósea de los mismos y
la depositada en el MAMA, fue objeto de un detenido estudio por
E. Vento (1985). Se han analizado además, la totalidad de las piezas de las campañas de 1974-75 (sector J) y las de 1981, 1982,
1983, 1984 y 1985 (sector K), en su mayor parte inéditas, de las
que proceden los materiales en los que resulta segura su atribución a alguiia de las fases diferenciadas en la secuencia cerámica
de la cueva. en concreto los procedentes de las diversas capas de
las cuadrículas 5-3. J-4! J-5, K-34, K-35 y K-36, cuya atribución
a niveles arqueológicos y periodos culturales es la siguiente:
Nivel
S
Periodo
Neolítico
Neolítico
Neolítico
Neolítico
Neolítico
Neolítico
1
1I
111
1V
V
VI
IIB
IIB
IIA
lBl
1A2
IA l
El número de objetos analizados. distribuidos por horizontes
culturales. es el siguiente:
1. ósea
Adornos
ídolos
N.IA
52
228
N.IB
2
14
N.IAIl3 N.IIA
52
2
64
2
N.IIB
14
15
1
Indet.
156
372
Total
278
693
,
La Cova de 1'0s puede considerarse como ~ i i yacimiento clai
ve para el estudio del ncolítico peninsular. Ha proporcionado un
numeroso coi~junto materiales muy variados y ha sido objeto
de
[page-n-24]
ISSN: 1989 - 0540
de tilimerosos trabajos de investigacióii dcsde perspecti\,as niiiy
di\,ersas. Los priiiieros trabajos los efcctuó R. Pardo eii 1933 y
1936. a los que sigiiieroii una serie de excavaciories sisieináticas
a cargo del SIP eiitre 1955 y 1958. eii las qiic se coiifirmó la secueiicia evoluti\,a y se obtuvierori las priineras feclias de C. 14 para el I-iorizonte cerámico cardial situáridolo eti el V inileiiio (Mal-tí. 1977). Los trabajos más recierites se Ilevaroii a cabo cntre 1974
y 1985 bajo la dirección de B. Martí (Martí. 1980 y 1983).
en
El estudio iiiterdisciplinar efect~iado relación con estas
cainpañas Iia proporcionado res~iltados
indispensables para el estudio del iieolítieo peniiisular eii diversas facetas. Una parte de
lian
sus inate~iales servido para caracterizar distintos aspectos de
la cultura material neolítica: la industria Iítica en piedra tallada
(Juan-Cabanilles, 1984), la industria ósea (Vento. 1985) y la secuencia cerámica (Bemabeu! 1990). Además de la caracterización
y evolución de los diversos elementos que componen la cult~ira
material y del estudio de la fauna (Pérez Ripoll, 1980). se lian obtenido secuencias sedimentológicas. palinológicas y antracológicas que permiteti obtener Liiia reconstniccióii del clima y paisaje
(Fumanal. 1986; Dupré. 1988).
Cova de la Sarsa
Se han revisado directamente 562 objetos de este yacimiento.
de los que 295 corresponde a utillaje óseo y 267 a adornos. Todos
los que se encuentran depositados en el SIP y en el MAMA, además de los expuestos en el Museo Arqueológico Municipal de
Bocairent. La mayor parte de los mismos proceden de la Colección Ponsell y, en menor número, de las excavaciones de M" D.
Asquerino.
La Cova de la Sarsa fue descubierta por F. Ponsell en 1926,
quién realizó diversas cainpafias de excavación en los aiios veinte
y treinta. y cuyos resultados fuero11valorados cn su niomento por
J. San Valero (1950). Tras un largo paréntesis se efectuar011varias
las campaiias entre 1971 y 1974 dirigidas por M". D. Asqueriiio
(1978) con el fin de establecer la secuencia evolutiva del yacimiento, objetivo que no proporcionó resultados positivos por el
carácter revuelto del depósito. La última interveiición efectuada
en el yacimiento corresponde a la excavación de una grieta que
contenía los restos de dos inliuniados. un vaso cardial y alguiios
objetos de piedra tallada y de hueso (Casaiiova. 1978).
Si bien no poseemos referencias cstratigrjficas para el conjunto de materiales de Sarsa. las características tipológicas de los
mismos permiten adscribirlos en SLI totalidad dentro de los horizontes neolíticos IA y IB.
Cova de les Cendres
Haii sido analizados todos los objetos recupei-ados en el sondeo de 1974 y eri las campaiias realizadas en 1981. 1983. 1984.
1985, 1986. 1987. 1988. 1989 y 1990. Un total de 197 objetos que
perniaiiecían iiiéditos cuya correspoiideiicia con Iiorizoiites cult~irales es la siguieiite:
l. ósea
Adoiiios
ídolos
N.IA
9
78
I
N.IB
8
41
N.IC
5
16
N.IIA
4
N.IIB HCT
2
-
1
4
Iiidet.
6
22
Total
30
166
I
La cueva se encuentra eii la inisma liriea de costa. abierta eii
un abrupto acantilado. Si bien era conocida conio yaciiriieiito ar-
q~ieológico
dcsdc priiicipios del preseiitc siglo. la primei-a interveiición iiietódica. dirigida por E. Llohrcgat. se realizó cii 1974 y
1975 (Llobregat et alii. 198 1). quicii electuó dos soiideos qiic pci-iiiitiei-on descubrir una larga secuencia evol~iiiva
dcsde el final del
Paleolítico Superior hasta la Edad del Broiice.
Eiitrc los anos 1981 y 1990. bajo la dirección de J. Bernabe~i.
se excavaron en extensión los iiiveles ceráinicos del denoniiiiado
sector A. obteniendo la secuencia inás conipleta del País Valenciano para este periodo. A falta dc la p~iblicacióndefinitiva de estos trabajos. han sido dadas a coiiocer la secuencia cerámica (Bernabeu. 1989) y un avance de los resultados medioambientales a
que lian llegado los diversos est~idios
pluridisciplinares realizados
eii el yaciniiento (Badal et alii, 199 1).
Nivelcs
sedimentarios
I
11
111
IV
V
VI
VI1
VI11
IX
X
XI
Niveles arq~icológicos
E.1: H-011
E 11: H-2
E.lla: H-314
E.lIl/llla/IIIb; H-51617
E.IILcIlVIV: H-819
E.Vn: H-10
E.Vb/Vc: H-11/12
E.VdlV1; H-l3114/15
E.VIa/Vlb; H - l j d 1 6
E.VIc/VId/Vle;H-17118
E.VIIlVI1a; H-19
Periodos
cult~irales
Edad del Broiice
HCT
HCT
Neolítico IIB
Neolítico IIA
Neolítico IIA
Neolítico 1C
Neolítico IC
Neolítico IB
Neolítico IA2
Neolítico IA l
Cova Fosca (Ares del Maestrat)
Se han tenido en cuenta de este yacimiento 155 objetos, los
cuales Iian sido objeto de una publicación más o menos detallada.
de la que liemos tomado los datos: materiales de excavación clandestina depositados en 1971 en el Museo Pi-ovincial de Castelló
(Aparicio y San Valero, 1977) y materiales procedentes de la excavacioiies realizadas en la pasada década (Olaria, 1988: Oller.
1988; Barracliiiia, 1996)
La coirespondencia de los materiales con los niveles propuestos para este yacinuento es:
Niveles:
l. ósea
Adoinos
11
4
10
1
9
44
Sup.
17
-se
recieiite
11
9
Indet.
24
61
Total
48
141
Eii la inonografía dedicada a las recientes excavaciories la secuencia cerámica de Fosca lla sido agrupada en 3 Cases:
- Fosca 1 (priiicipios del VI inileiiio a.c.). Cerá~iiica
1
"tosca".
Segura doniesticación de ovicápridos y bóvidos.
- Fosca 1 (del 5.660 al 5.100 a.c.). Cerámica con decoración
iiicisa. acaiialada y cordoiies.
- Culmina la secuencia el "nivel superficial" con algunos
fragmentos de ceránuca cardial.
Las fases Fosca Il y 1 han sido coiisideradas por su excavadora. en base a las datacioiies radiocarbónicas. coino anteriores al
Iiorizonte cardial. Sin embargo, la estratigrafía comparada coi1 el
coiijurito de lo fraiico-ibérico sitúa a estos niveles ceráiiucos, doininados por decoraciones iiicisas e impresas rio cardiales. en uiia
posicióii posterior al cardial y con una cronología absoluta a partir
del 4.500 a.c.. por lo liay que coiisiderarlas relacioiiadas con el
liorizorite Neolítico IB (Beriiabeu. 1989).
[page-n-25]
ISSN: 1989 - 0540
Ereta del Pedregal
Es cl yaciiriieiito que cuenta coi1 la colccció~i útilcs óseos
de
iiiis iiiiiiierosa de todos los estiidiados. además de poseer una biiena reprcseiitacióii de adoi-nose ídolos. Todo el rnatei-ial arializado
se eiictientra depositado en el SIP y procede de las denominadas
"Primeras catas" y de las campañas de excavacióii dc los aííos
1944. 1945. 1946, 1947, 1948. 1963. 1964. 1965. 1966. 1969.
1970. 1972. 1974. 1976, 1977. 1978. 1981 y 1982.
La mayor parte del material procede de las campañas de los
años cuarenta. En general, sus referencias estraiigráficas no permiten una atribución segura a alguna de las fases definidas con
posterioridad. Solo los materiales recuperados a partir de 1963
poseen una atribución estratigráfica fiable. por lo que lian sido los
únicos tomados en consideración a la hora de establecer la evoliición de la secuencia.
La correspondencia del material con las fases diferenciadas en
el Ereta es la siguiente:
Fases:
l. Ósea
Adornos
Ídolos
1
N.IIBI
11
N.IIB2
111
HCT
IV
HCT
209
15
116
10
61
12
78
12
Indet.
Total
1081
152
10
1545
20 1
1O
De todos los yacimientos estudiados, Ereta es el único al aire
libre donde se documenta una secuencia evolutiva que engloba
todo el Neolítico N.IIB y el HCT. Por ese motivo y por la variedad de sus materiales, desde las primeras intervencioiies en el
mismo se convirtió eii referencia obligada para este periodo eii la
fachada mediterránea peninsular. Chocomeli efectuó las "catas
primitivas" en 1934 y unas "prospecciones" en 1942. A pai-tir de
entonces han sido realizadas más de veinte campañas de excavacióii en el yacimiento de las que, si bien encontramos referencias
en las Memorias del SIP, no contamos con la publicación definitiva de las mismas. Sin embargo algunas campañas han sido objeto de análisis más o menos detallado: las de 1944 a 1948 (Fletcl-ier, 1961), la de 1963 (Fletcher, Pla y Llobregat 1964). la de
1964 (Fletcher y Pla, 1966) y las de 1976 a 1979 (Pla, Martí y
Bernabeu, 1983). Algunos conjuntos parciales de su cultura material han sido estudiados temáticamente como los ídolos oculados
(Ballester, 1946), los objetos metálicos (Blance, 1959) o la cerámica (Beiliabeu, 1984). Otros estudios centrados en diversos aspectos medioambientales y ecoriómicos han sido objeto de publicaciones detalladas: la secuencia palinológica (Dupré. 1988), la
secuencia sedimeiitológica (Fumanal, 1986) y los restos faunísticos (Pérez Ripoll, 1990).
Una vez establecida la secuencia. las campañas más recientes
de 1980. 19s 1. 1982 y 1990 se dedicaron a buscar información
sobre las estructuras de hábitat del yacimiento (Juan-Cabariilles,
1994).
La secuencia de Ereta ha quedado establecida en cuatro fases
que se asocian a tres niveles culturales cuyas principales características pueden rcsun-iirse en:
- Ereta 1 (ca. 2800-2500). Corresponde al Neolítico IIBI.
Densos conjuntos de piedras que reposan directanientc sobre la
turba para aislar de la humedad y hacer habitable el lugar. Entre la
escasa cerámica aparecen escudillas y tazas carenadas. En la industria Iítica destacan las abuiidantes puntas de flecha. entre las
que predominan las de tipo "ci-uciforme".
- Ei-eta 11 ( ~ 32300-220012 100). Coirespoiidc al Neoli~~coB?.
.
II
Estiiict~~ras Iinbitacióri con riiuros dc piedra coi1 sus caras dcliiiiitade
das iiiediaiite lajas \~ciíicalcs relleno de piedi-asy ticrra. que se a s e
con
ciaii a pavimentos de barro y hogares. Las puntas de flecha de piedra
tallada siguen estando bien representadas y la cerániica sigue siendo lis a abundatido los ciiencos. cazuelas y vasos globulares.
- Ereta 111. Corresponde al HCT. A ruvel coristructi\,odestaca iiri
gran muro de aparejo de piedra en seco que deliiiuta el poblado y cuya
funcionalidad parece relacionarse coi1 una especie de dique de protección contra el ascenso del nivel freático en la zona de hábitat. Apxecen
algunos objetos nietálicos y escorias de fundicióii qiie atestiguar1 la
práctica de la metalurgia del cobre en el yacimiento. La parte supeiior
del nivel ha proporcionado algunos fragmeritos de cerámica campanifoime con decoracióii incisa. Las puntas de flecha de sílex muestran
una tendencia tipológica hacia los ejemplxes con pedúnculo y aletas
desanollados.
- Ereta IV. Fase puramente sedimentaria formada cuando el poblado ya pxece haberse abandonado. Se trata del nivel supeificial revuelto por las labores agiicolas. con algpiios materiales modeinos. La presencia de dientes de hoz de sílex en el nivel superficial ha planteado la
posibilidad de su pertenencia a la Edad del Bronce, si bien ante la falta
de otros indicios cxacteiisticos de este periodo y la casi exclusividad
de puntas de flechas con pedúnculos bien marcados y largas aletas agudas, las últimas interpi~taciones definen como un se-mento más del
lo
relleno de la fase anterior (Ereta 111) mezclada con sedinientación más
reciente (Juan-Cabanilles. 1994. 8 1).
Les Jovades
Se han analizado 246 objetos que poseen una procedencia
diversa:
- Un pequeño conjunto -depositado en el CEC- procede de las
re~iiociones tierra por las que fue descubierto el yacimiento
de
(Pascual Benito, 1986 y 1987).
- La mayor parte fueron recuperados en las excavaciones de
salvamento que dirigidas por 1. Guitart y el autor del presente trabajo se efectuaron en los años 1987 y 1991 (Bernabeu e/ nlii,
1990).
Campañas:
l. Ósea
Adoriios
ídolos
1987
N.IIBI
45
10
1991
N.IIB2
137
40
4
Anterior
N.IIB
4
2
2
Total
186
52
6
Se trata de un yacimiento que ocupa una amplia superficie
llana de más de 10 Ha. situado a orillas de un barranco subsidiario del rio Serpis. Las únicas estiucturas documentadas en Jovades lian sido silos y fosas subterráneas, cuyo número supera las
doscientas. y en cuyo relleno se han hallado los restos niateriales analizados. Las fechas radiocarbónicas obtenidas iiidicaii una
larga cronología para los silos de Jovades que ocuparían gran
parte del Neolítico IIB. Por la proximidad de las agrupacioiies
de silos y las características de su material. los excavados en la
cariipaíía de 1987 corresponderían al Neolítico IIB1. y los de
199 1 al Neolítico IIB2.
[page-n-26]
ISSN: 1989 - 0540
Niuet
Se analizan 95 objetos pi-ocedeii~cs las cuatro campañas de
de
excavación realizadas eiiti-c los años 1987 y 1993. dirigidas por J.
Beriiabeu y el autor dc este trabajo. cuya distribución croiiocultural es la siguiente:
Fases:
1. ósea
Adornos
ídolos
IllllV
N.1IBI
7
1
1111
N.11B2
50
13
4
Indet.
N.IIB
12
8
Total
69
22
4
Ubicado en una terraza sobre el Serpis a tres kilómetros al norte
de Jovades, fue descubierto en 1987 durante una campaña de prospección sistemática. Los trabajos posteriores permitieron documentar una serie de estructuras subterráneas: once silos, dos fosos segmentados y diversas áreas de habitación. Los trabajos de excavación
se centraron en el sector A, donde se aislaron tres niveles de ocupación superpuestos que hemos agi-iipado en cuatro fases:
- Niuet 1. Estrato Superficial. Excavado en unos 25 m'. con
una potencia máxima de 56 cm.. representa una área de habitación delimitada por muros con base de piedra asociados a una estructura de combustióti elevada de forma oval construida sobre
una plataforma de arcilla.
- Niuet 11. Estrato 1. Se excavó en unos 18 m'. con una máxima potencia de 65 cm. Se trata de un área de habitación excavada
en parte sobre el foso subyacente y en parte sobre la terraza. En su
interior se encontraron una estructura de combustión simple y dos
cubetas de escasa profundidad.
- Niuet 111. Estrato 11.
- Niuet IV. Estratos 111 y IV.
Estos últimos niveles corresponden al relleno de un foso segmentado de sección en "V" de poco más de 2 metros de profundidad
y unos 5,5 de anchura, con un recoilido superior a los 17 metros.
Por las dataciones radiocarbónicas y posición estratigráfica,
Niuet 111 y IV corresponden al Neolítico IIB1, mientras Niuet VI1
y los silos 3 y 6 al Neolítico IIB2.
Puntal sobre Rambla Castellarda
El material analizado -226 objetos depositados en el SIP- procede
de las campañas efectuadas los años 1979, 1980, 1981, 1982, 1983,
1985. 1986. 1988 y 1990 bajo la dirección dc J. Martínez Perona.
Se trata de un poblado ubicado en Liiia pequeña elevación sobre
la Rambla Castellarda y dotado de una rnuralla de piedra por su paite
más accesible. Descubierto en 1970 (Aparicio ct nlii, 1977). las campañas de excavación efectuadas han peimitido docunientar diversas
estructuras de piedra y un amplio registro material entre el que destaca la abundancia de cerámica campaniforme con decoración iiicisa y
de puntas de flecha de piedra tallada (Martínez Perona. 1988). por lo
que puede considerarse como un yacimiento caracteilstico del HCT.
1.2.2.B. LOS YACIRIIENTOS FUNERARIOS
Cova de la Pastora
Se analizan 1822 objetos de este yacimiento que se encuentran depositados en el SIP. La mayor paiíe de ellos coiresponden a
clernentos de adorno dc tipoloyía y iiia[eria prima diversa. coiitaiido adeinás con cl mayor coiij~iiito ídolos hallados en el País
de
Valeiiciaiio. 35 ejemplares de tipología variada.
Situada en una pequcña loina. fiie descubierta por V. Pascual.
quien la excavó entre 1942 y 1950. Los resultados de estos trabajos fiieroii publicados posteriorinciite por 1. Ballester (1949). Los
ídolos hallados en el yacimientos son los que mayor atención han
despertado, habiendo sido objeto de una publicación más detallada (Ballester. 1946; Pericot, 1950: Llobregat, 1972).
Se trata de una necrópolis colectiva con restos de cerca de setenta individuos y abundantes elementos de ajuar que pueden ser
incluidos en su conjunto dentro del Neolítico IIB. Además de los
materiales aquí estudiados, fueron recogidos otros que pueden ser
relacionados con ellos: más de un centenar de puntas de flecha,
entre las que abundan las de tipo cruciforme características de
Ereta 1. largas láminas y trapecios de sílex, varias hachas y azuelas de piedra pulida y algunas cerámicas a mano. Es de destacar la
presencia de seis cráneos humanos trepanados.
Aparecen también algunos elementos de cronología posterior
al Neolítico IIB: una punta metálica del tipo Palmela y aretes metálicos de cobre y plata, que pueden ser atribuidos al HCT o a los
inicios de la Edad del Bronce. una cuenta globular de pasta vítrea
con decoración acanalada y un pequeño lote de cerámica ibérica
y romana.
Cova de la Barcella
Un total de 2936 objetos son los que han sido incluidos en este
trabajo procedentes de Barcella. la mayor parte correspondientes a
adornos de tipología muy variada. encontrando además 13 ídolos.
Descubierta y excavada por J.Belda a finales de los años veinte, la temprana publicación de las memorias de excavación (Belda, 1929 y 1931) unido a la variedad y riqueza de sus materiales,
hizo que desde entonces fuera indispensable su concurso en la definición del Eneolítico valenciano.
La pormenorizada publicación de sus materiales en fechas recientes nos ha facilitado en gran medida el análisis de los mismos.
al disponer de excelentes dibujos y descripciones de cada una de
las piezas que forman el conjunto (Borrego, Sala y Trelis, 1992).
Aparte de los elementos aquí estudiados encontramos un buen
conjunto de útiles de sílex dominado por las puntas de flecha, entre las que predominan los tipos cruciformcs y romboidales. En
menor número existen Iiachas y azuelas de piedra pulida, algunos
recipientes de cerámica lisa y otros eleiiientos metálicos.
Su excavador J.Belda distinguió dos niveles de necrópolis,
"superior" e "inferior", si bien esa diferenciación se basó en la situación de los enterramientos en la cueva y no en motivos estratigráficos. Por ello, los materiales no han podido scr individualizados por completo, si bien pueden agruparse en dos momentos. Al
más antiguo correspondería al Neolítico IIB. donde pueden incluirse sin dificultad la mayor parte de los hallazgos. Al más reciente. situado entre el HCT y el Bronce Antiguo. corresponderían
los botones en V. los brazaletes de arquero y el ajuar metálico:
al-etes de cobre y plata. cinceles, láminas y puñal de remaches.
Cova d'En Pardo
De este yacimiento han sido estudiados 430 objetos depositado en el MAMA. De ellos. la mayor parte son elementos de adorno (339). entre los que destacan la variedad de alfileres. otros 86
son útiles de Ii~ieso los cinco restantes ídolos.
y
[page-n-27]
ISSN: 1989 - 0540
Los iiiatcrialcs pi-ocederi de las dos campanas de excavación
efect~iadas cl yaciinieiiio eii 1965 bajo la dirección de M. Taeii
rradell con la colaboracióii dc E. Llobregat y dc su dcscubi-idosV.
Pascual. Se excavaroii entonces siete sectores rnediatitc niveles
artificiales de 20 cin.. llegando a una profiindidad máxima de 5
m. y descubriendo una larga secuencia de la que únicamente Iia
sido publicado un avance (Tarradell. 1969) en la que se diferencian cuatro niveles: 1. Nivcl de enterraniientos eneolíticos; 11. Nivel de habitación eneolítica; 111. Nivel de habitación neolítico con
cerámica impresa: IV. Nivel paleolítico final o epipaleolítico.
La revisión de los materiales cerárnicos de los niveles 11 y
111 de Tarradell en los sectores A, B, F, G y H ha permitido
subdividir ese tramo de la secuencia en tres fases (Bernabeu,
1989, 119):
- Fase 1 (de 1,40 a 2 m.), caracterizada por la cerámica cardial
que representa la tercera parte del total de las decoradas y con
buena presencia de relieves, impresas no cardiales, incisas y peinadas, y que ha sido atribuida al Neolítico IB.
- Fase 11 (1-1,40 m.), con gran número de cerámicas peinadas
que permiten relacionarla con la fase Neolítico 1B2 o con el horizonte Neolítico 1C
- Fase 111 (0,40- 1 m.) caracterizado por el binomio decoración
peinada y esgrafiada, característico del Neolítico IIA.
Coronaría la secuencia el nivel 1 de Tarradell con enterramientos eneolíticos. encuadrable en su conjunto dentro del Neolítico IIB.
Sin embargo, la distribución de determinados materiales en la
secuencia indica mezclas de niveles en algunos sectores por lo
que, aunque en lineas generales resulte coherente, su utilización
en la caracterización de las diferentes fase y horizontes ha de
efectuarse con cautela.
La correspondencia de los materiales estudiados con las fases
cerámicas propuestas por Bernabeu es la siguiente:
Fases:
1. ósea
Adoinos
ídolos
1
N.IB
2
N.IB/N.IC
111
N.IIA
4
30
50
9
72
3
124
11
IV
N.IIB
2
lndet
Total
134
339
86
5
Algunos de los yaciiilieritos de los que hemos analizado mas
teriales carecen de referencias bibliográficas y s ~ i materiales permanecían inéditos.
L'Alacantí (AC. 75), L'ArpeIla (AC. 24)' El Calvari (AC. 74)
y Les Puntes 4 (AC. 36)
Son yacimientos que fiieroti descubiertos en las prospeccioque
nes sisten~áticas bajo la dirección de J.Bcrnabeu se han efectuado en las comarcas de I'AlcoiL y El Comtat. Entre paréntesis
se indica la numeración de referencia de cada yacimiento dado
en ese proyecto de investigación. Se trata de yaciinientos situados en tierras llanas cercanas a cursos fluviales. Los materiales
hallados en las prospecciones. además de los que aquí estudiados. se reducen a escasos restos Iíticos: algunas esquirlas y lascas
cn I'Ai-pella: lascas rctocad~is.uiia dc ellas con retoque iii\~asor
y
otra truncada cii Les Puiites 4: esq~iirlas.
lascas y Sra~iiiciitosde
hojita de El Cal\,ai.i: \,arias lascas y una punta de flecha de aletas
y pedúnculo de 1' Alacaiiií. Lcs Puiites 4 x I'Alacantí puedeti corresponder al Neolítico IIB. dada la preseniia de retoque invasor.
mientras que para 1' Aipella y el Calvari la atribución croriocultural resulta niás incierta.
Cova d'Esteve g Cova Fosca (Vall d'Ebo)
Son yacimientos eii cueva que presentan Liria potente estratigrafía. Los niaterialcs analizados. conservados en el CEC. proceden de sondeos efectuados durante los años ochenta cuyos resultados no han sido publicados. En ambos casos se encuentran asociados a cerámicas impresas características del Neolítico 1. sin
que sea posible su atribución a un horizonte concreto. Otras excavaciones clandestinas realizadas en Cova Fosca señalan una ocupación desde el Neolítico con cerámica cardial y la existencia de
enterrarnientos colectivos eneolíticos y de cerámica campaniforme incisa (Boronat. 1986. 115). Por otra parte. en su galería interior existen grabados paleolíticos (Heinández et alii, 1988, 156).
Cova d e 1'Algeps
Es una pequeña cueva de enterramiento con escasa sedimentación excavada por miembros del CEC a principio de los años
ochenta. Los objetos de adorno analizados acompañaban a algunos fragmentos de cerámica lisa. un punzón biapuntado de cobre
y restos Iiumanos correspondientes a un adiilto y a un niño, que
pueden ser atribuidos al Neolítico IIB. A pocos metros de la cueva existen tres abrigos con pinturas rupestres, dos de ellos con
motivos macroesquemáticos y otro con esquemáticos. Así mismo, en la parte alta del promontorio donde se ubica la cueva y
los abrigos han sido hallados restos de la Edad del Bronce (Hernández et nlii. 1988, 98).
L a Bernarda (Rojales)
Es un yacimiento situado a los pies de una ladera de la margen derecha del Segura. Se encuentra en gran parte destruido por
obras de abancalamientos y la construcción de iin embalse y un
campo de golf. En los cortes abiertos por estas obras se observó
una potente estratigrafía en la que aparecían bolsadas con cenizas
y materiales. En el M~iseo
Arqueológico municipal de Guardamar
del Segura. además de los materiales analizados por nosotros. se
conservan otros procedentes del yacimiento, todos ellos hallados
en superficie: abundantes restos de fauna, algunos fragmentos de
cerámica a mano. tres de ellos con decoración incisa y varias Iáminas de sílex. cuyo conjunto puede ser atribuido de forma provisional al Neolítico 1. tal vez dentro del horizonte IB.
El resto de los yaciniieiitos analizados han sido objeto de publicaciones más o menos detalladas. cuya referencia indicamos en
el listado del Apéndice 1 y a las cuales remitiinos para obtener
más inforinación sobre los mistilos.
En el cuadro 1.6 los yacimientos aparecen ordenados según el
número que los identifica en el riiapa de distribución. Las dos primeras coluiiiilas Iiaccn referencia al contexto del que proceden los
materiales analizados en los distintos yacimientos (H = hábitat /
F = fuiierario / en blanco = sin determinar). En las restantes columnas se indica SLI ati-ibucióil cro~ioc~ilt~~ral. p~icdc sela cual
ser
gura (indicada con sombreado) o incici-ta("?").
[page-n-28]
ISSN: 1989 - 0540
Cuadro 1.6. Contexto y cronología de los yacimientos
[page-n-29]
ISSN: 1989 - 0540
11. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
11.1. CONSIDERACIONES SOBRE
LOS OBJETOS
La división primaria de los materiales que vamos a analizar
en tres categorías de objetos, obedece exclusivamente a la función que se les supone de forma intuitiva. Coincide en gran medida con la que Leroi-Gourhan propuso para el estudio del arte
mueble paleolítico en objetos utilitarios, objetos de adorno y puro arte mueble (Leroi-Gourlian, 1965.450). La primei-a categoría
reúne todos los instrumentos destinados a realizar labores de carácter técnico. los de la segunda tienen funcionalidad ornamental
y los de la última una f ~ ~ n c i ó n escapa a las anteriores.
que
Abundan los estudios dedicados a la industria ósea. en la
que se incluyen los instrumentos, adornos e ídolos fabricados
exclusivamente con materias duras de origen animal. Opinamos sin embargo, que el análisis dc los adornos y de los ídolos
debe ser global, realizado desde una perspectiva que deje de
lado su división en base a la materia prima. toda vez que para
la confección de adornos e ídolos fueron empleados también
otros materiales, además de ser categorías que poseen propiedades específicas.
Como en la inayor parte de las clasificaciones de este tipo.
encontrarnos una seric de objetos que participan de características comunes a más de un apartado. Así por ejemplo. existen
ídolos o instrumentos que poseen perPoración por lo que han podido llevarse colgados y podrían por tanto ser clasificados entre
los adornos. También hay piezas apuntadas que son clasificadas
entre los adornos (alfileres). mientras otras semejantes se incluyen entre los punzones. cuando ambas han podido servir para la
sujeción del vestido o del cabello. En nuestra clasificación. el
criterio aplicado a los objetos "problemáticos" es totalmente
subjetivo, primando en algunos casos la morfología sobre la posible función.
Expondremos a continuación alg~inas
consideraciones generales sobre las tres categorías de objetos que se contemplan en este
trabajo.
El utillaje óseo
El concepto de "industria ósea" engloba a todos los objetos
fabricados sobre materias duras de 01-igenanimal, bien sean útiles,
adornos o ídolos. Sin embargo, el concepto de "utillaje óseo" es
más restrictivo y hace refcrcncia al conjunto formado por aquellos
objetos realizados en materia dura animal para los que se supone
de partida una utilidad como ~itensilios; decir, que han podido
es
servir para realizar algún trabajo específico y que generalmente
fueron manejados con las manos.
Los elementos que forman el utillaje óseo participan en diferentes actividades de la esfera productiva. Su valor de uso es por
tanto productivo a diferencia de los adornos e ídolos que lo tienen
simbólico.
Si supiéramos con seguridad la utilidad de los útiles óseos, podrían ser clasificados según su función. Sin embargo, sólo para
unos pocos tenemos evidencias fiables respecto su funcionalidad,
por lo que una clasificacióri basada en cse criterio conllevaría numerosos interrogantes de difícil solución. Por otra parte, el abanico
de actividades en que fueron empleados estos objetos es aniplio y
variado: aliinentacióii, tejido. cestcría, alfarería, ..., e incluso algunos de ellos podrían haberse utilizado para más de una función.
Los adornos
Los adornos son eleriientos que conciernen al dominio de la
apariencia, destinados a ser llevados sobre el cuerpo. suspendidos
directamente, sujetos al cabello o cosidos en el vestido.
La presencia de un medio de suspeiisión (perforación. muesc a ~ no es condición suficiente para su interpretación como ador)
no. toda vez que existen instrumentos dotados de perforación. En
ese caso es necesario además que tenga iin tamaño modesto y que
esté desprovisto de toda utilidad productiva.
Son varios los autores que se han preocupado por tratar de definir el concepto de adorno prehistórico (Taborín, 1974, 10; Bernabeu. 1979. 113: Bargc. 1982. 5-6: Pérez y Lópcz, 1986, 17).
Coinciden todos ellos en considerar los adornos dotados dc varias
funciones: estética. simbólica y diferenciadora.
[page-n-30]
ISSN: 1989 - 0540
Al lado del valor ornameiital. de carácter meramente estético.
algunos adoriios han podido tener funciones simbólicas añadidas
a
tal como puede observarse en abundantes ejemplos etnogr'f' ICOS.
bien de tipo profiláctico o mágico. para prevenir y curar un mal.
bien de tipo social, relacionada con actos importantes en la vida
del individuo (iniciación, casamiento. ...). o como elemento significativo con el fin de diferenciar el estatus de un individuo o de un
p~ipo
(por sexo, edad o jerarquía).
El emplazamiento de los adornos sobre el cuerpo y su correspondencia en función de la edad o el sexo del individuo, son aspectos difíciles de abordar con el actual registro. toda vez que los
hallazgos en contextos funerarios que son los que pueden clarificar estas cuestiones, proceden de sepulturas colectivas en las que
resulta imposible asociar los diferentes ajuares.
Entre las características generales de los adornos se encuentra la diversidad de materiales empleados para su confección.
La documentación que se posee al respecto de los adornos
prehistóricos es parcial, al haberse conservado únicamente
aquellos constituidos por materiales duraderos. En nuestra área
de estudio. de los adornos fabricados en materiales biodegradables solo queda constancia a través de las pinturas rupestres levantinas y esqueiiiáticas que nos muestran algunos de ellos: tocados de plumas, cintas, ... Un ejemplo excepcional lo constitiiyen las cuentas de collar de semillas, el traje de lino adornado
con flecos y sujeto a una gargantilla de mimbre o alea que fueroii hallados, junto a otros elementos en materiales perecederos
(fragmento de caña decorada, plato y huso de madera, estera de
esparto), en un enterramiento de la Cueva Sagrada (Lorca)
(Ayala, 1987).
En seiitido amplio los adornos también incluyen manifestaciones tales como el tatuaje o la pintura corporal. cuya práctica durante la prehistoria es más que probable, pero su estudio imposible.
Los ídolos.
Los ídolos, al igual que otras manifestaciones prehistóricas
como el arte y los adornos. for~iian
parte de un ámbito alejado de
la actividades productiva en sentido estricto.
Los ídolos pertenecen al terreno de lo simbólico. Son elementos de expresión cultural que desempeñan un importante papel en
la esfera de lo social y en las creencias funerarias. Se trata de objetos de carácter religioso, verdaderos icoiios que representan de
fosma figurada una divinidad.
Su diseño no se encuentra condicionado por ninguna necesidad
funcional práctica, sino que obedece a estímulos de índole cultural.
Eiicontrarnos en ellos la misma abstracción y simplit~cación
simbólica presente en algunas pinturas rupestres. En general son representaciones antropomorfas muy esquematizadas, carentes de detalles anatómicos. El valor religioso de un ídolo no está necesariamente relacionado coi] la mayor o menor fidelidad con que llegue a
reproducir de forma naturalista aquello que representa. Baste con
recordar un hecho por todos conocido; el significado de una cruz
tiene siempre el mismo valor para un creyente cristiano. sea poco o
muy artística. y se represente con o sin la imagen crucificada.
La interpretación de esta categoría de objetos presenta grandes dificultades, toda vez que podemos con facilidad fijar sus características físicas o su distribución espacial. pero su verdadero
significado se nos escapa. si bien se acepta que funcionaban con10
vehículos de expresión de las ideas. manifestaciones simbólicas
ligadas al mundo sobrenah~ral.
11.2. LOS ELEMENTOS DESCRIPTIVOS
11.2.1. ORIENTACI~N LOS OBJETOS Y
DE
DENOMINACI~N SUS DIFERENTES
DE
PARTES
Para definir los objetos es necesaria una descripción que. si
para
pretendemos válida, requiere de unos criterios conse~is~iados
su orientación y una correcta definición de sus partes. Es un tema
que cuenta con abundante bibliografía (Cainps-Fabrer. 1966;
Carnps-Fabrer y Stordeur, 1979: Ruiz c.t nlii, 1983: Voruz, 1984;
Rodanés. 1987). en la que se encuentra una casi total coincidencia
de ciiterios.
Fue Camps-Fabrer quien propuso para la orientación de los
objetos alargados situar la extremidad activa hacia arriba y la
parte destinada a la prensióii hacia abajo. Para los utensilios
con los dos extremos trabajados, se siguen los criterjos propuestos por H. Camps-Fabrer y D. Stordeur (1979. 9), dando
prioridad para orientar hacia arriba (Fig. 11.1): 1. la punta: 2. el
extremo dentado; 3. el bisel; 4. el extremo romo y 5. la perforación. Serán orientadas hacia abajo: l. el extremo no trabajado:
2. el extremo con señales de percusión y 3. el extremo destinado a ser enmangado.
Figura. 11.1. Orientación de la industria ósea
según Camps-Fabrer 1979.
Oti-os autores sin embargo, recomiendan situar en la paste superior la zona más elaborada del objeto o en su defecto la más
significativa (Voruz. 1984, 42; Rodanés, 1987. 42), criterio que
creemos adecuado para los alfileres. que se representaran con la
cabeza anlba y el extremo apuntado hacia abajo, al contrario que
los útiles apuntados.
Los objetos alargados que presenten la zona activa de forma
longitudinal-lateral (algunos alisadores. cuchillos) también serán
orientados verticalmente.
En los adomos con perforación u otro medio de suspensión,
ésta se situará en la parte superior y de cara al espectador. Esta
norma tiene una excepción en los botones con perforación en V.
cuya perforación se situará hacia abajo.
Los adornos con doble perforación medial. se orientaran de
modo que queden los orificios situados de forma horizontal.
[page-n-31]
ISSN: 1989 - 0540
Para la orientación de los ídolos heinos ~itilizado criterios.
dos
En los ídolos que poseen alguna referencia antrópica. ésta se
orientará de acuerdo con la posición anatómica: ojos y cabeza en
la parte supeiior. mientras aquellos que carecen de referencias antrópicas. se orientan situando abajo la parte de mayor anchura. Eii
el caso que posean perforación, ésta se situará arriba.
Todo objeto alargado que ha sido orientado longitudinalmente
consta de tres partes en función de la mayor o menor distancia al
observador, cuyos límites son difíciles de establecer en numerosas
ocasiones (Fig. 11.2):
Parte proximal. La orientada hacia abajo.
- Parte medial. Denominada también fiiste.
- Parte distal. La orientada hacia arriba.
-
EXTREMO DISTAL
PARTE
DISTAL
BORDE
IZQUIERDO
PARTE
MEDIAL
PARTE
PROXIMAL
El dibujo de los objetos es un elemento muy útil en su descripción ya que permite representar detalles que no se pueden obtener por otros medios. tales como las secciones.
En nuestro trabajo, una vez orientada la pieza. se ha procedido a dibujar:
- la cara superior del objeto, añadiendo si se considera necesario. el de la cara inferior y elllos laterales.
- la sección transversal del extremo distal y las secciones de
aquellas zonas que se consideren oportunas.
- la sección longitudinal.
- en los objetos perforados, la sección paralela al eje de la perforación.
- la vista frontal en algunos objetos, como por ejemplo en los
mangos para ilustrar su hueco receptor o en los alfileres de cabeza
móvil para observar el sistema de ajuste.
La morfología general del objeto se representa de forma naturalista. indicando fielmente los caracteres esenciales, si bien se señalan someramente las fracturas o zonas erosionadas.
Las diferentes técnicas empleadas: rayados. punteados o la
combinación entre ambas, trataran de buscar la textura más aproximada a la materia prima. Los convencionalismos que hemos seguido para ello son el rayado para el hueso. rayado discontinuo para el
m a d y punteado para la cuerna y para las materias minerales.
Las señales de fabricación y uso se representan de la forma
más cercana a la realidad óptica posible. mientras que las zonas
con lustre de uso se indican por medio de una linea de puntos exterior, tal como se realiza en los útiles de piedra tallada.
EXTREMO PROXIMAL
Figura 11.2. Denominación de las partes de un útil de hueso.
11.2.3. LA NOMENCLATURA
Se diferencian además dos extremos, dos caras y dos bordes.
Extremo distal. Por lo general corresponde a la parte activa de
los útiles, a excepción de los que la tienen en un lateral. En
algunos adornos (colgantes. botones) el extremo distal es el
que se encuentra más alejado de la perforación.
- Extremo proximal. El más distante de la parte activa, generalmente el menos elaborado del utillaje. No hay que confundir los extremos de los útiles con los extremos anatómicos del hueso que ha servido para su realización. toda vez
que es frecuente que el extremo proximal de Lin punzón lo
constituya la epífisis distal del hueso.
- Cara superior o dorsal. Se representa de cara al espectador. En
muchos casos corresponde a la superficie exterior del hueso,
identificable por su convexidad.
- Cara inferior o ventral. Es aquella sobre la que se apoya el
objeto cuando se orienta. En los huesos hendidos corresponde a la cara interna del hueso; es fácil de identificar cuando se
conservan restos del canal medular o de tejido esponjoso. En
otros casos, por su total alisado cuando la cara opuesta es convexa. En numerosos ejemplares el alto grado de elaboración
impide la correcta identificación de las caras por lo que su
determinación se efectúa de manera arbitraria.
- Borde derecho /borde izquierdo. Una vez orientada la pieza
con la cara superior a la vista. los bordes derecho e izquierdo coinciden con la visión del espectador.
-
Si se consultan los diccionarios generales al uso, se constata
que no existe una regla de aplicación general para denominar los
objetos domésticos. En algunos casos, la denominación hace referencia solo a la función del útil, en otros a la forma y. en la mayor parte al binomio foima y función.
La denominación de los objetos arqueológicos partió en las
primeras etapas de la investigación en base la funcioiialidad hipotética del mismo, tomando como modelo la similitudes con otros
co~itemporáneos etnográficos. Gran parte de esa nomenclatura
o
f~~ncional utiliza con frecuencia en la investigación prehistórica
se
y ha sido incluida en las tipologías óseas. si bien descargada en
muchos casos de toda acepción f~~ncional.
En este trabajo. siempre que ha sido posible, se ha buscado
la utilización de un lenguaje explícito. optando por el mantenimiento de nombres ya consagrados con el fin de uniformizar la
terminología empleada en otras clasificaciones: punzón, punta,
biapuntado, aguja, puñal, alisador, espátula. bruñidor. cincel.
gradina. peine, ahorquillado, mango, tubo. cuchara, matrices.
retocador, alfiler. cuenta, colgante, anillo. brazalete. botón, placa, disco, ídolo oculado sobre hueso largo, ídolo plano, ídolo
ancoriforrne, ...
La formulación de términos nuevos se reserva sólo para
aq~iellos
casos en los que no heinos encontrado un léxico generalmente adoptado, recurriendo para ello a una nomenclatura
[page-n-32]
ISSN: 1989 - 0540
descripti\,a: oiidulado. escápula con iii~icscii.Iiiieso decorado.
.... que. cn alg~ina
ocasión se acoiiipaña con el noiiibrc del yaciiiiieiito: Placa de Ceiidres. Antropomorlo parcial de Pastora.
Hay que tener eii cuenta que el eiiipleo de uii término de
carácter furicional no supone necesasiarnenie la coi-sespondericia coi1 la ~itilizacióii que, en la mayor parte de ocasiones. utiy
lizacióii y config~iracióii van pos distintos cainirios. ya que
encontramos objetos niuy diferentes entre sí que ha sido usados
de la iiiis~iia
manera, mientras otros muy setiiejantes se ~itilizan
para funciones muy dispares.
Para la división de tipos o subtipos dentro del utillaje óseo
se utiliza en alguna ocasión teriniiiología que hace referencia a
la natiiraleza anatómica del hueso matriz (diáfisis. tibia. metapodio, ulna, ...), empleando con frecuencia determinados convencionalismo~que conviene explicar:
- Hueso entero: Huesos que coriservan una epífisis y10
parte de la diáfisis en su estado anatómico riatural
- Hueso hendido: Huesos largos que Iian sido fragmentados longit~idinalmente.En la superficie interior de las diáfisis
se conserva la concavidad del canal medular.
- Hueso alisado: A diferencia del anterior. es la diáfisis que
ha sido alisada eliminando la concavidad del canal medular en
la mayor parte del recorrido o totalmente.
- Candil: Cada una de las ramificaciones que salen del tallo
de una cuerna de ciervo.
- Varilla: Fragmento longitudinal de la corteza del tallo de
una cuerna de ciervo.
11.2.4. LAS MATERIAS PRIMAS
Resulta evidente que la elección de la materia prima obedece a que sus propiedades y características scan aptas para la
confección de un útil o adorno.
En numerosas ocasiones la morfología natural de algunos
materiales ha sido aprovechada con escasa modificación.
Hemos de tener en cuenta que buena paste de los materiales
empleados para la confección de adornos y utensilios eran de naturaleza destmctible, de origen animal (cuero. plumas. ...) o vegetal
(madera, semillas. fibras, cortezas vegetales, frutos secos, ...)
conio se constata en abundantes ejemplos etiiográficos y se intuye
en las pinturas rupestres. Por problemas de conservación. este tipo
de materiales se documentan en raras ocasiones en contextos
preliistóricos peninsulares. En la coleccióii estudiada únicamente
encontramos un par de útiles y otros tantos adoinos de iiiadera.
Otro grupo lo constituyen las materias duradei-as, aqucllas
que por sus características físicas hari perdurado Iiasta el presente. bien sean de origen animal (huesos varios. piezas delitarias y cueriias de vertebrados o conclias de moluscos) o de origcii mineral (rocas. minerales y fósiles).
La casi totalidad de las materias primas empleadas para la
confección de utensilios, adornos e ídolos son de origen natural. Se documentan además un escaso número de adornos con
otro tipo de materiales que, si bien están formados por compotieiitcs naturales. su origen es antrópico. resultado de la aplicación de las téc~iicas
correspondieiites que transforman la inateria originaria: cerámica, pintura o metal.
Si la inateria pi-imaes de origen aniiiial. sieiiiprc q ~ i e grado
el
de elaboración de la pieza lo periiiita. se indica la procedencia
aiiatónuca y la especie zoológica a que pertenece.
Para la coi-i-cctaidentificacióri de los huesos de vci-tebrados terrestres y de conchas de moluscos nos liemos basado en divei-sos
atlas osteológicos (Baroiie. 1976; Sclirnid. 1972) y malacológicos
(López Martínez. 1987; Sabelli, 1980; Petei; 1992).y en algunos trabajos iiialacológicos específicos de yacinueiitos preliistóiicos (Acuña y Robles. 1980; Jordá Pardo. 1982), además de contar con el apoyo de una pequeña colección de referencia que liemos reunido personalmente. Pasa la resolución de dudas planteadas en la determinación de alg~inas
piezas óseas han sido decisivas las opiniones que nos
Iian dado R. Martínez Valle, 1. San-iónMontañatia y M. Pérez Ripoll.
En numerosas piezas óseas. el grado de transformación de la
inateria prima ha impedido una identificación segura. habiéndose
optado por clasificarlas en tres grupos:
- Pequeño mamífero (PM). Puede corresporider a Oilis/Cnpra,
suidos o carniceros.
- Gran mamífero (GM). Puede corresponder a ciervos, bovinos o équidos.
- Indeterminados.
En cuanto a las materias de origen mineral. liemos considerado dos grandes gnipos:
- Aquellas que por sus características extei-nas pueden identificarse con relativa exactitud: las tobas calcáreas, las estalactitas,
los carbones vegetales (englobados bajo el t6rniiio de lignito) y la
resina fósil (ámbar).
- Otras, cuya correcta determinación petrológica necesita la
aplicación de diversas técnicas analíticas. Ante la ausencia de éstas,
liemos optado por una clasificación en base a sus caracteres macro,
observables tanto en muestra de mano como eii lupa biiiocular,
agrupando los materiales en diversos gnipos: esquistos. calizas, piedras verdes y piedras rojas. Eii los dos últimos grupos prima una división a partir del color. Bajo ese criterio se deiiomiiia "piedra verde" a la riiateria de las piezas que presentan esa coloración o sus diferentes tonalidades. la cual es frecueiitemeiite denominada "calaíta" y que, como más adelante veremos, puede corresponder a diversos miiierales.
11.2.4.2. LAS MATERIAS DE ORIGEN ANIMAL RTÁS
EMPLEADAS
Gran parte de los huesos que compoiien el esqueleto de los
animales vertebrados. en particular de los rumiantes. se emplearon
ampliamente para la fabricación de diversos objetos (Fig. 11.3).
Los huesos largos
Aquellos que componen las extrenudades, son la mateiiapi-ima
niás utilizada en la confección de útiles de todo el esqueleto ani~nal,
paiticulaimente los metapodios y las tibias. Se diferencian en ellos
dos partes bien diferenciada: la diáfisis y las epífisis (Fig. 11.4: A).
Las epífisis corresponden a los extremos articulares del Iiueso
y su nonienclatura anatómica -proximal y distal- Iiace referencia
[page-n-33]
ISSN: 1989 - 0540
CRÁNEO
PELVIS
COSTILLAS
RADIOCARPO
METACARPO
-
1
-
O
P
O
-
FALANGES
'
METATARSO
Figura 11.3. Esquema de la posición de los principales
huesosdeun cuadrúpedo
a la mayor o menor proximidad de éstas a la cabeza del animal.
Su interior está repleto de tejido óseo esponjoso, producto de la
osificación del cartílago.
La diáfisis es la parte central del hueso, más larga y de menor
anchura y espesor que las epífisis, con una inorfología más o inenos tubular y el interior vacío (cavidad medular). En algunos metapodios recorre la superficie exterior de la diáfisis un surco longitudinal, mientras que la cavidad medular se encuentra dividida
longitudinalniente en dos por un fino tabique óseo.
deiitiria cubierta de esmalte. Son utilizados. tanto enteros como
en porciones planas de Lina faceta. para confeccionar colgantes
de diversa morfología. incluso en ocasiones también se confeccionan útiles.
La cuerna d e ciervo
Para su obtención no es necesario el sacrificio del animal.
toda vez que los ejemplares machos adultos mudan la cuerna
anualmente cada primavera. por lo que es posible su recolección
en las zonas de descuerne.
La cuerna de ciervo presenta gran variabilidad. tanto en su
tamaño como en la longitud y número de los candiles. Una cuerna desarrollada puede llegar a tener hasta diez candiles o puntas: presenta sobre la roseta perlada de la base dos candiles
basales, denominados garceta o luchadera el inferior y candil de
hierro el superior. El tallo o asta asciende hacia atrás y hacia
arriba. saliendo hacia mitad de su recorrido el candil medio.
Éste y la garceta suelen ser los candiles más largos de la cuerna.
El tallo acaba en una ramificación de varias puntas (entre tres y
siete) (Fig. 11.5: A).
En su estructura interna cabe diferenciar la zona del medallón
basal y los extremos de los candiles que presentan una calcificación
completa, del resto de la cuerna, formada por un tubo cortical compacto que encierra la parte inedular esponjosa (Fig. 11.5: B).
Las piezas dentarias
La mayor parte de los dientes de los mamíferos se componen
de dos partes (Fig. 11.4: B): la corona, cuya capa exterior la forma
el esmalte, y la raíz. con la parte externa cubierta de cemento.
En su interior se encuentra la dentina que es recorrida longitudinalmente por la cavidad pulpar. Los caninos y los incisivos
son los dientes más empleados para la confección de colgantes.
respetando su morfología natural. Generalmente se realiza una
perforación bilateral en la raíz hasta llegar a la cavidad p~ilpar
desde cada cara.
Los caninos de jabalí presentan una estructura diferente.
con una amplia cavidad pulpar limitada por finas paredes de
TALLO o
PERCHA
/-
GARCETAo
LUCHADERA
1
PROXIMAL
1
MEDALLON
ROSETA PERLADA
B
Figura 11.4. Principales elementos de los huesos largos y de las
piezas dentarias. Vista anterior y lateral de una tibia de Capra
Rirci~s(A) y estructura interna de un canino (B).
Figura 11.5. Cuerna de Cenjirs elaphirs. Denominación
de las diversos elementos (A) y sección transversal del tallo
con la estructura interna (B)
I
[page-n-34]
ISSN: 1989 - 0540
Su estructura ha sido aprovechada para la confección de mangos o anillos mediante el vaciado del canal medulas. o para fabricar diversos utensilios a partir de varillas de corteza extraídas con
ayuda de los surcos longitudinales que recorren la superficie exterior de la cuerna.
Los escafópodos
Poseen una forma tubular. abierta por el extremo más ancho y
apuntada o con un tapón y una rendija en el otro
11.2.4.3. OBTENCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Las conchas de molusco
Gran paste de los moluscos son utilizados como elementos de
adornos o utensilios manteniendo su morfología natural. Las formas de los mol~iscos extremadamente variadas. En el conjunson
to analizado encontramos conchas procedentes de diversas clases
de moluscos marinos: gasterópodos. bivalvos y escafópodos.
Los gasterópodos
Tienen una fosma general cónico-helicoidal en tomo a un eje intenor denominado columela (Fig. 11.6). Pueden dividirse en dos partes: a/ la espiral. con la superficie externa lisa, acostillada. con nódulos, tubérculos o espinas, y en cuyo extremo se encuentra el ápice; b/
la última vuelta, en la que se sitúa la obertura, cuyo labio externo puede estar dentado, y contiene en su extremo el canal sifonal.
[@
La casi totalidad de los materiales utilizados fueron obtenidos
en el medio circundante al yacimiento empleando diversos métodos:
- Aprovechamiento máximo de los productos de la caza y
la ganadería.
- Recolección de cueinas de ciervo en las zonas de desmogue,
de conchas de moluscos en la costa, y de diversos minerales y
rocas en las inmediaciones de los asentarnientos.
En menor medida se constata en algunos yacimientos el intercambio a larga distancia por la presencia de determinadas materias de procedencia extraregional.
No puede ser descartada por completo la minería, toda vez
que a pesar de la ausencia de pruebas al respecto de este método
de extracción de mineral en el País Valenciano, las explotaciones
mineras han sido documentadas en regiones próximas.
6pice
11.2.5. LAS TÉCNICAS DE FABRICACIÓN.
LA TECNOLOGIA
colurnela
-
obertura
Última
vuelta
lahio columelas
labro
canal sifonal
-
GASTER~PODO
líneas de
creciiniento
línea paleal
BTVALVO
Figura 11.6. Principales partes de las conchas
de gasterópodos y bivalvos
Los bivalvos
Están formados por dos valvas que se separan tras la muerte
del animal (Fig. 11.6). El extremo apuntado se denomina ápice o
uinbo. Junto a él se encuentra la placa de la charnela. donde se
sitúan una serie de dientes o hendiduras que sirven para la unión
de las valvas. La superficie interna es lisa, distinguiendo en ella
la impresión muscular y la linea paleal; la externa presenta mayor
variedad, con líneas de crecimiento y estrías o costillas dispuestas radial o concéntricamente.
Por lo general todo útil, adorno o ídolo presenta en superficie
trazas producidas durante su fabricación. El estudio de esas trazas
pesmite obsemai los rasgos técnicos ejecutados en la elaboración del
objeto, y con eilo acceder al nivel tecnológico de su creador.
La observación de las trazas se ha realizado individualmente
mediante su visión macroscópica con una lupa de x 12 aumentos.
La detenida observación de las trazas conservadas en la
superficie de los objetos estudiados ha pemutido reconocer las
técnicas empleadas para su fabricación. En general se da la combinación de varias técnicas en un mismo objeto.
Hay que tener en cuenta a la hora de observar las señales de
los huesos, que algunas de ellas son producto de acciones que
nada tienen que ver con la confección de un útil o con su utilización. Se trata de las marcas producidas por instrumentos cortantes durante el proceso de camicesía. de las fracturas intencionadas
para la obtención del tuétano y de las mordeduras de carnívoros.
que recientemente han sido objeto de un detallado estudio (Pérez
Ripoll, 1992).
Cada etapa de la fabricación necesita de la utilización de las
técnicas apropiadas en función del objeto a realizar y de la materia prima elegida. Para su exposición, las hemos agrupado en cuatro apartados en función de su objetivo: la obtención de un soporte adecuado, la conformación del mismo o facetado, su acabado
y. en algunos casos. la unión o ensartado de los diversos elementos que componen el utensilio o adorno.
11.2.5.1. TÉCNICAS EMPLEADAS EN LA OBTENCIÓN
DEL SOPORTE
Percusión
Es la técnica más simple. Puede ser activa, golpeando el objeto
sobre un yunque (Fig. 11.7: 1). o pasiva cuando recibe el golpe de un
[page-n-35]
ISSN: 1989 - 0540
Se efectúa mediante un nlovimiento en vaivén del filo Iítico
contra la superficie ósea. para producir una incisión continua o
surco a lo l a g o de su perímetro. En las piezas producidas por aserrado y que no han sido regularizadas, es frecuente encontrar múltiples incisiones que parten del surco principal, producidas por la
desviación del instrumento Iítico (Fig 11.7: 5).
En los casos que no han sido regularizadas. las facetas perpendiculares al eje de tallado presentan marcas del aserrado consistentes en diversos planos de tallado separados por pequeños
escalones irregulares (Fig. 11.7: 6).
Para el seccionado de cuentas de collar discoidales de piedra ha
debido emplearse en muchos casos el aserrado con cordel. Esta técnica ha sido documentada para el seccionado del hueso en el neolítico
alpino (Billamboz, 1977, 101) y su uso ha pervivido hasta fechas recientes para el coste de másmol (Murray, 1979,33). Consiste en la frotación continua de una cuerda sujeta por ambas manos sobre la superficie a cortar, echando arena como abrasivo. Produce un coste limpio.
percutor móvil (Fig. Ii.7: 2 y 3), directa o indirectamente. Se emplea
generalmente para fracturar partes no servibles como puede ser una
epífisis. También es utilizada para hendir determinados huesos largos
con ayuda de una cuña o cincel (Camps-Fabrery d'Anna, 1977).
Abrasión longitudinal.
Se realiza sobre las caras anterior y posterior de un hueso
largo con el fin de adelgazar la superficie. Se efectúa sobre una
superficie lisa de piedra abrasiva que produce en el hueso una
faceta plana repleta de infinidad de estrías paralelas, cuyo tamaño varía en función del grano abrasivo empleado (Fig. 11.8: 3).
Figura 11.7. Gestos y señales de percusión y aserrado
Flexión o torsión
Empleada para fracturar huesos poco espesos o para separar la
partes del aserrado. En el segundo caso, esta técnica produce una fina lengüeta irregular en la zona de la fractura.
Tanto la percusión como la flexión son por lo general difíciles
de reconocer por la posterior modificación de la fractura producida. Sin embargo, en un número escaso de piezas sobre huesos largos enteros y en algunas cuentas y anillos, puede observarse la
huella de estas acciones en la irregularidad de los bordes de la
fractura si éstos no fueron totalmente alisados con posterioridad.
Aserrado
Empleado para efectuar un seccionado transversal al eje de la
pieza. Los anillos, algunas cuentas cilíndricas y los extremos distales de los mangos óseos están realizados mediante aserrado con
útil de piedra tallada.
I
1
Figura 11.8. Doble ranuardo sobre cuerna de Cervus (1);
Ranurado longitudinal sobre metapodio de Ovis/Capra (Niuet) (2);
Abrasión longitudinal sobre metapodio de Ovis/Capra (Sarsa) (3).
[page-n-36]
ISSN: 1989 - 0540
Ranurado longitudinal
Efectuado con el filo de un instrumento de piedra tallada
sobre huesos largos mediante repetidas incisiones longitudinales que producen un amplio surco. Como ocurre con el aserado. también encontramos en las piezas con ranurado longitudinal otras incisiones que parten oblicuamente del surco principal
producidas por el escape del útil Iítico (Fig. 11.8: 2).
En algunas ocasiones, la separación definitiva de las dos mitades longitudinales de los huesos largos se realiza por percusión
indirecta, con la ayuda de un cincel. produciendo una muesca en
el punto de impacto que es visible en algunos punzones sobre metapodio de Oi~is/Cc~prcr 11.7: 4).
(Fig.
La abrasión y el ranurado longitudinal se aplican sobre huesos largos con el objeto de dividirlos en dos mitades simétricas
que permiten la obtención de dos o cuatro útiles. La efectividad
de estas técnicas ha sido constatada mediante las diversas reconstrucciones experimentales que se han llevado a cabo (Camps-Fabrer y d' Anna, 1977; Mussay, 1979).
Doble ranurado
Utilizado para levantar varillas en una matriz de cuerna. Se
trata de una técnica frecuente durante el Paleolítico Superior para
la fabricación de puntas y azagayas (Fig. 11.8: 1) y poco documentada en la colección estudiada.
dos técnicas basadas en el mismo principio de abrasión: el pulido y el pulimentado o bruñido (Semenov, 1981; 140; Pérez y
López 1986.41). El pulimentado o bruñido sería una técnica de
acabado final, realizada mediante la fricción de una piel, con o
sin abrasivo de grano muy fino. sobre la superficie del objeto,
técnica que nosotros hemos denominado lustrado.
Raspado
Se realiza con un filo de sílex orientado en sentido perpendicular u oblicuo al eje mayor de la pieza mediante movimientos
longitudinales o rotativos (Fig. 11.9: 4 y 5). Se consigue con este
gesto el alisado y reducción de materia en la superficie aplicada.
Produce estrías longitudinales paralelas.
Cortes transversales
Cortas incisiones que se realizan en los bordes de la pieza
con un filo de piedra tallada con el fin de ayudar al adelgazamiento de la superficie a regularizar (Fig. 11.9: 3). El uso de esta
técnica ,que por lo general se emplea en el afilado, se reconoce
por las acanaladuras u ondulaciones que quedan de los cortes
originales que, en ocasiones, se perciben incluso tras ser alisados (Meneses, 199 l , 34). En la colección estudiada se observa
el uso de esta técnica para afilar punzones y para regularizar los
bordes de los alisadores sobre varilla de cuerna.
Tanto en la abrasión como en los ranurados, una vez adelgazado el hueso convenientemente, la extracción del producto puede realizarse mediante percusión indirecta con la ayuda de un cincel que
produce una muesca en el punto de impacto. Las señales de esta
operación se observan en pocos ejemplares ya que, generalmente
desaparecen con el posterior alisado de los bordes de la fractura.
Fuego
Si bien la mayor parte de las señales de fuego pueden ser fortuitas. la presencia de las mismas en la zona activa de algunos útiles, induce a pensar en una intencionalidad. Es difícil discernir el
motivo de ese tratamiento térmico, toda vez que las experimentaciones llevadas a cabo muestran que la cocción seductora reduce
considerablemente la dureza del hueso, por lo que han sido expuestas diversas hipótesis para explicar el uso de esa técnica: uniformar
el aspecto exterior del útil y facilitar la penetración en el material a
que era destinado. sin excluir otras funciones de tallado. quemando
el extremo inservible para facilitar su fractura, o incluso el papel
estético o ritual (Senepart. 1987, 74).
11.2.5.2. TÉCNICAS EMPLEADAS PARA OBTENER LA
FORMA DESEADA
2
I
3
.
6
4
5
1
7
Abrasión
Es la técnica más utilizada. Se aplica a la totalidad o a parte
de la pieza. Consiste en obtener la forma buscada mediante frotación continua en vaivén sobre un soporte abrasivo, durmiente o móvil, al que puede añadirse arena, acción que provoca la
eliminación gradual de volumen (Fig. 11.9: 1 y 2). El alisado
que conlleva esta técnica deja trazos finos paralelos y uniformes. de diferente grosor en cada objeto en función del tamaño
del grano de la materia abrasiva. Hay autores que denominan a
esta técnica de preparación "abrasión" cuando los trazos son
gruesos. reservando el termino "pulimento" para los acabados
más delicados (Rodanés, 1987, 40). Otros autores diferencian
u
rin
l
,u.i:/
9.
*
- ~ - -
9
8
Figura ii.9. Técnica empleadas para la regularización de los bordes
(1 a 6); Cuentas discoidales de piedra en proceso de fabricación
(Ereta) (7); Taladro (8) y perforador (9) de síiex (Jovades) y su
posible forma de empleo.
[page-n-37]
ISSN: 1989 - 0540
Vaciado
Consiste de la elinlinación de una parte determinada de la
materia con el fin de obtener un hueco. Esta técnica se emplea en
la confección de las palas de las cucharas y del orificio de los
mangos realizados sobre cuerna de ciervo. En el primer caso. el
incisiones con instrumento
vaciado se efectúa mediante n~últiples
Iítico por las que se va eliminando materia ósea de la superficie a
adelgazar. En los útiles o adorno de cuerna. el vaciado se realiza
con un objeto punzante. tal vez un punzón o punta ósea. con el
que se elinuna total o pairialmente el tejido esponjoso medular.
Retoque
Se efectúa mediante percusión localizada y continua con el
fin de eliminar parte de la materia para regularizar un borde. En
la zona retocada quedan las escamaduras de esta acción (Fig. 11.9:
6). Se trata de una técnica poco utilizada durante el Neolítico. En
el utillaje óseo analizado se constata su empleo para la regularización de los bordes de diáfisis hendidas de grandes mamíferos,
utilizadas en su mayor parte para la fabricación de cinceles.
Perforación
En algunos objetos son aprovechadas perforaciones de origen
natural:
- producidas por litófagos o por la erosión marina en algunas
conchas.
- accidentes anatómicos de algunos huesos (alveolos dentarios. orificio del canal medulas).
Sin embargo. existen un buen número de perforaciones de
carácter antrópico. en las que se observan trazas de las diferentes
técnicas empleadas para ello, alguna de las cuales se encuentran
combinadas en la misma pieza:
- vaciado del tejido óseo nuclear de la cuerna.
- abrasión, por frotamiento del objeto sobre una superficie abrasiva.
- incisión, mediante corte con un filo Iítico.
- percusión directa o indirecta.
- presión, con la ayuda de un objeto apuntado.
- rotación de un taladro o perforador de sílex, los cuales pueden estar accionados directamente con la mano (Fig. 11.9: 9) o formar parte de un instrumento conlplejo (taladro manual e incluso.
taladro de arco) (Fig. 11.9: 8).
- en las perforaciones de mayor tamaño se observa además
una última fase en la confección del orificio, el agrandamiento y
alisado de sus bordes por medio de abrasión.
Relleno
Con materia colorante del interior de los huecos producidos
por incisión de algunas piezas decoradas.
Pintura
Se observan diversas variantes:
- Aplicada con pincel muy fino solo se constata en la decoración de algunos ídolos oculados.
- La técnica de la almagra la encontramos en un colgante de
cerámica.
- Algunos adornos y objetos óseos conservan restos de ocre.
Si bien en algunos casos puede ser casual, consecuencia de caLisas postdeposicionales. en otros el ocre ha sido aplicado intencionadamente, en especial en algunos anillos óseos.
II.2.5.4. TÉCNICAS EMPLEADAS PARA EL ACOPLAMIENTO DE DIVERSOS ELEMENTOS.
Entre los materiales estudiados existen algunos objetos compuestos, cuyas diferentes partes han sido unidas empleando diversos procedimientos:
11.2.5.3. TÉCNICAS EMPLEADAS EN EL ACABADO DE
LAS PIEZAS
Pulido
Constituye la fase final para muchos objetos. Se realiza para eliminar las trazas que deja la abrasión, produciendo una superficie alisada, suave al tacto. Para su realización han podido utilizarse abrasivos en polvo muy fino que serían aplicados mediante pieles a juzgar por las finas estrías multidireccionales observadas en las superficies pulidas. si bien no pueden ser descartados otros medios, como
el empleo de la supeificie exterior de conchas de cárdidos, como
hemos podido observar directamente a un artesano pirenaico actual.
Incisión
Utilizada en la decoración. Realizada con un instrumento de
piedra tallada.
Figura 11.10. Técnica de sujeción de las cabezas de alfiler por presión (1 y 3) o con la ayuda de pequeñas cuñas de hueso (2); Cuentas
cilíndricas de Deiitaliurn (4) o diáfisis (5) encajadas;
Modelo de sujeción de botones de perforación simple (6) o en "V" (7)
[page-n-38]
ISSN: 1989 - 0540
Presión
Utilizada pxa la introducción de un elemento (punzón. cincel.
...) en un mango. o para la inserción del fuste y la cabeza de algiinos alfileres (Fig. 11.10: 1 y 3). En muchos casos ha debido acompañarse del empleo de sustancias adhesivas. si bien no han sido documentados restos de éstas en el conjunto estudiado.
Ajuste con pequeñas cuñas
Se acompaña de la presión que ejercen entre sí los diversos
elementos. Unicamente constatado en un alfiler. para la sujeción
de la cabeza móvil en el fuste mediante la inserción de dos pequeñas cuñas de hueso (Fig. 11.10: 2).
Ensartado
Necesario para la confección de adornos (collares, pulseras)
constituidos por numerosos elementos perforados (cuentas y colgantes) que son unidos mediante una hebra de materia perecedera. Se constata indirectamente en conjuntos de cuentas discoidales que han aparecido unidas por concreciones calcáreas y en gnipos de cuentas cilíndricas (Deizfoliur?i, diáfisis óseas) que han
:
sido halladas embutidas entre sí (Fig. 11.1O 4 y 5). En la Cueva
Sagrada (Lorca) se documentaron restos del hilo de lino utilizado
para el engarce de las cuentas de collar (Ayala, 1987).
El tercer ejemplar procede del nivel superficial de Fosca. una
pieza de arenisca porosa de forma elipsoidal que presenta cinco
prof~indos
surcos (Olxia. 1988. 233).
La piedras abrasivas con surcos, ge~ieraln~ente
denominados
"pulidores" o "afiladores" de piedra, se relacionan tsadicionalinente
con el alisado de la industria ósea o con el facetado de cuentas de
collx de variscita como se ha propuesto para los ejeinplares procedentes de las minas de Can Tintorer (Villalba ef nlii. 1986). Sin
embargo. la fiincionalidad del alisador con surcos de Or podsía
haber sido otra si consideramos el tipo de objetos cuya morfolog'a
se refleja en las superficies alisadas del surco más profiindo, toda
vez que -salvo los tubos- no existen piezas entre el utillaje óseo que
respondan a estas características: longitudinales superiores a 94
mm., bordes paralelos, sección cilíndrica y diámetro en tomo a 10
inm. En los tubos analizados no se observan trazas producto de su
alisado en surco de piedra abrasiva. Objetos que si que pueden coincidir con esas características son los mangos de madera para flechas,
útiles señalados por Rozoy en relación con los alisadores de piedra
del Epipaleoiítico europeo, cuyos exponentes más meridionales p r e
ceden de los niveles epipaleolíticos de Filador (Argüelles, 1993).
Cosido
Necesario para la sujeción de elementos al vestido (botones)
(Fig. 11.10: 6 y 7) o para la unión de las partes de los brazaletes
formados por dos o más piezas. Si bien no ha sido documentado
directamente, el uso de esta técnica se constata por el desgaste
que presentan algunas perforaciones debido al roce de las hebras
que, en algunas ocasiones, ha ocasionado la rotura del puente.
-
Lañado o perforaciones de reparación
Realizadas en algunos adornos fragmentados (anillos, brazaletes, botones, colgantes) para su reparación por medio del cosido
de ambas partes.
No cabe duda que para la fabricación de los objetos estudiados se utilizaron una serie de utensilios líticos de piedra tallada
(hojas y lascas, raspadores. perforadores y taladros). de piedra pulida (azuelas. cinceles), de piedras abrasivas (placas lisas o piezas
con surcos) y otros útiles de piedra (percutores y yunques)
En tres de los yacimientos estudiados, todos ellos pertenecientes al Neolítico 1, se han documentado piedras abrasivas con
surcos regulares en su superficie.
Una procede de Or (sector H. capa 5) (Fig.II.11). Se trata de
un bloque de rodeno que presenta dos surcos de sección en "U" y
señales del inicio de otro. Sus dimensiones son 97 x 92 x 65 mm.
y su sección plano-convexa. El surco más marcado recorre la
superficie plana de la pieza en 94 mm, tiene los bordes paralelos,
con una anchura entre 10 y 12 inm. y una profundidad de 15 mm.
En la sección transversal se observa el escalonamiento producido
por la continuada fricción de al menos dos tipos de objetos cilíndricos de diámetro en tomo a 10 mm. y 12 mm. respectivamente.
Otro ejemplar se encuentra expuesto en el Museo de
Bocairent como procedente de Sarsa. Es una placa de arenisca
con una cara plana que presenta un surco longitudinal central.
cuyo interior ha sido reavivado recientemente con un objeto
metálico por un equivocado criterio expositivo. acción que ha
destsuido las superficies originales de fricción del surco y, por
tanto, ha anulado su valor doc~imental.
N , >
"\
\:
t
\
'
.
\ '
"k.'
,
:
I
O
II
l
5 cm.
Figura 11.11. Alisador con surcos. Arenisca. Or
[page-n-39]
ISSN: 1989 - 0540
11.2.6. LAS FORMAS. EL ANÁLISIS
NIORFOL~GICO
Eii primer térniirio. se describe la niorlología gciicral de la
pieza. Eii aq~icllosobjetos realizados en materias que coiiscrvai-i
la foriiia anatómica natural (colgantes de coiiclia. de diciitc o de
li~iesoentero). la descripcióii se limita a la ideritificacióii de la
especie animal y de la parte anatóniica a la que corresponde.
Para los objetos facetados total o parcialmeiite. adeinás de la
indicacióri de la forma general geométrica (rccta. curva. rectangular, oval. triangular, ...), el análisis morfológico se realiza en
función de las diferentes partes que los constituyeii.
Morfología de la parte distal:
- Extremo distal: bordes convergentes, destacado. ojival. con-
vexo, recto, ...
- Detalles en punzones: acanaladuras y inuescas (iiúiiiero y situación).
- En los biseles: localizacióii (facial. lateral. oblicuo), forma
de los paños (plano, convexo, anguloso). foima dcl filo (recto,
convexo) y estado (afilado, romo, mellado).
Moifología de la parte medial:
- natural (en huesos enteros)
- facetada.
Morfología de la parte proxirnal:
- En los casos en que se conserva una o inedia cpífisis, se indica la parte anatómica a que corresponde (epífisis distal o proximal anatóniica),
- Cuando la parte proximal ha sido facetada total o parcialmente, se hace referencia a la morfología de la basc: recta, oblicua. ojival, convexa, ..
De cada una de las partes se consideran además la forma de
los bordes y la sección transversal.
Los bordes pueden presentar un perfil muy variado: rectilíneo, anguloso, sinuoso, convexo, cóncavo, y combiriarse de
forma paralela, convergente o divergente.
Las secciones son extremadamente diversas: epífisis natural,
anulac semianulai; circular, oval-elíptica. biconvexa. plano-convexa. plano-cóncava, cóncavo-convexa, plana. triang~ilac
cuadrada, rectangulai; poligonal (pentagonal, Iiexagonal, ...), angular. en
"Y, bilobulada, trilobulada.
En las perforaciones se observan las siguientes scccioiies:
cilíndrica. troiicocónica, bitroncocónica, ii-regular.
11.2.7. LAS DIMENSIONES. EL ANÁLISIS NIÉTRICO
La loiigit~id la partc distal hace referencia a di~crsas
de
medidas cn funcióii del objeto tratado:
- en los punzones sobre huesos largos que coiisci-\,a11
pai-tc dc
la diáfisis cntera: la distaiicia de la extreinidad distal i-cspccto al
inicio del canal rnedulas.
- eii los ciiiceles: el palio biselado de mayor longit~id.
- eii alg~~iios
adornos e ídolos: la longitud de la cabeza diferenciada si la posee.
bl En cuanto anchura y espesor:
En la inayor paite del utillaje óseo, la anchura y el espesor de la
parte distal se han tomado alrededor de un centímetro del extremo.
Ancho distal en biseles: la de la zona biselada
Espesor en biseles: al inicio de la zona biselada
El ancho y el espesor de la parte proximal. se refiere a la
medida máxima que alcanza en los objetos que conservan epífisis
o parte de ella, mientras en aquellos que presentan perforación.
las medidas se han tomado a la altura de la misma.
En los colgantes. la longitud y la anchura se mide en sentido
perpendicular al eje de perforación.
En los adoinos con perforación simple, el espesor se torna con
el objeto visto de perfil en sentido paralelo al eje de la perforación.
En el caso de los adonios de formacircular (cuentas. anillos, brazaletes, aretes y discos) se medirá el diámetro máximo en sentido
perpendicular al eje de perforación. En aquellos casos en que la perforación es ancha se medirá tanibiéii el diánietro inteino dc la misma.
En los botones con perforación en "V". el diámetro o la
anchura se miden en la cara que presentan la perforación, eii sentido paralelo a la misma; el espesor se toma cntrc la base y el
extremo distal con el objeto visto de perfil.
En la clasificación de muchos tipos y subtipos se tienen en
cuenta también algunos índices:
- La variación de la longitud máxima.
- índice de alargamiento: longitud / anchura
Otros índices son más específicos para deternuiiados tipos de
objetos, por lo que se selialaran cuando intervengan.
En los cuadros de dimensiones que acompaliaii el análisis
morfométrico, solo se tienen en cuenta las medidas de las diferentes partes del objeto que se conservan enteras. Para los objetos
fragmentados, la longitud únicamente aparece en los casos en que
es superior a la de los objetos enteros del niismo tipo. Se aeornpalian adeinás las medias aritméticas de las dimensiones cuando el
número de objetos es elevado.
11.2.8. LAS HUELLAS DE USO. LA TRACEOLOGÍA
En la conservacióii de los artefactos óseos intervienen diversos agentes naturales que pueden alterar su superficie original.
Sin embargo, en gran parte de ellos es posible observar huellas
producidas por su uso. siendo las más frecueiitcs:
Las medidas consideradas son la longitud. la ancli~iray el
espesor, tomadas en cada una de las partes que han sido diferenciadas para los útiles. ídolos y algunos adornos (distal. niedial y
proxiinal). o únicamente consideraiido las diinensioiies ináxiri-ias
en la niayor parte de los adoi-tios.
Se han observado algunas conveiiciones en la toma de riiedidas:
Lustre
Pátinabrillanteque aparece en las paites activas de algunas piezas.
a/En cuanto a la longitud:
La longitud total del objeto se midc entre las partes rnás alejadas de las cxtrernidades distal y proximal. En los objetos curvos. la loiigit~idtotal se refiere a su cuerda.
Estrías
En ocasiones la superficie está repleta de finas estrías ii-regulares. superpuestas en algunos casos a las de fabiicacióii. producidas
por fricción continua sobre la materia que trabajan (Fig. 11.12: 1).
[page-n-40]
ISSN: 1989 - 0540
1.3. SISTEMAS DE CLASIFICACI~N
Y
ENFOQUES DE ANALISIS
APLICADOS A LA INDUSTRIA ÓSEA,
ADORNOS E IDOLOS
Figura 11.12. Huellas de uso
Piqueteado
Producido por una percusión continua sobre el extremo proximal del útil. Frecuente en los cinceles (Fig. TI. 12: 3, 4 y 5).
Melladuras
Localizadas freciientemente en el extremo dista1 de los cinceles. donde se observan algunos alzamientos (Fig. 11.12: 5).
Desgaste
Patente en determinadas zonas del extremo activo de algunos
útiles por la pérdida de materia (punzones, alisadores, cinceles,
cucharas) (Fig. 11.12: 2). o por la rotura o deformación de algunas
perforaciones de adornos producidas por la fricción o presión del
hilo que los sustentaba.
Rotura
Resulta difícil diferenciar las roturas que son consecuencia
de la utilización de un útil óseo o adorno. de aquellas provocadas por otras causas. No obstante. en ciertas piezas fracturadas.
la posición, dirección y morfología de los planos de la fractura
puede ser indicativa de la causa de la rotura.
En algunos casos. el análisis traceológico. ha permitido hipotetizar sobre el uso de algunos útiles o la colocación de algunos adornos.
En este apartado se exponen de forma sucinta algunos de los
sistemas propuestos para la clasificación de los diversos conjuntos materiales que componen nuestro estudio.
En las investigaciones sobre industria ósea prehistórica pueden observarse varias vertientes en función de las diversas actitudes con que las que ha sido analizado el material. Los primeros
investigadores orientaron su trabajo hacia la descripción del objeto óseo y a la búsqueda de su función recurriendo a las comparaciones etnográficas. Consecuencia de esa tendencia funcionalista
fue la adopción de una nomenclatura subordinada a la hipotética
función de los objetos (punzón, aguja, alisados. ...), la cual, en lineas generales, se ha mantenido hasta nuestros días. Pronto surgieron criterios clasificadores, especialmente aplicados a los materiales óseos paleolíticos, con la definición de tipos en base a su
estudio morfológico y el reconocimiento de "fósiles directores".
determinados tipos característicos de una fase cronocultural concreta, cuya evolución, junto con la del utillaje lítico, pesmitió a H.
Breuil a principios del presente siglo la periodización del Paleolítico Superior. El establecimiento a mediados de siglo por F. Bordes de un método estadístico para el estudio de la industria lítica,
basado en la formulación de tipos y de listas tipológicas para un
periodo y una región concreta, resulta decisivo para la posterior
investigación de la industria ósea (Camps-Fabrer, 1984).
Será a fines de los sesenta cuando aparezcan las primeras listas tipológicas para la industria ósea, partiendo de sendos análisis
regionales, el del Epipaleolítico y Neolítico del Africa del Norte y
Sahara (Camps-Fabrer. 1966) y el del Paleolítico y Mesolítico del
Pirineo Occidental (Barandarián. 1967). En ambas listas tipológicas, basadas fundamentalmente en la morfología y las técnicas,
los tipos inorfológicos se asocian en diversos grupos y familias.
La lista propuesta por Camps-Fabrer está fundamentada en definiciones precisas de cada uno de los tipos. en observaciones sobre su funcionalidad basadas en la comparación etnogáfica y en el
examen de las trazas de uso. Distingue en ella cinco familias donde se clasifican un total de 54 tipos. algunos de los cuales se s u b
dividen en base a su morfología: Útiles cortantes ("tranchets", cuchillos. estacas. peines, cinceles y "pelletes"). útiles romos (alisadores, "b~tonnets".bruñidores, espátulas, cucharas y láminas), útiles perforantes (punzones, leznas, agujas. "plumes", anzuelos. arpones, azagayas y puñales), mangos de hoz y objetos de adorno
(tubos, colgantes. caparazón tortuga, dientes, cuentas y "labrets").
Barandarián por su parte, propone una ordenación de la industria ósea en una lista abierta coinpuesta por cinco familias que
reúnen 3 1 grupos tipológicos en los que se reparten 82 tipos primarios, que se subdividen a su vez en 186 tipos secundarios:
Apuntados (Puntas o azagayas. alfileres, anzuelos. puntas largas,
puntas de mango, piezas apuntadas. puntas planas y varillas),
aplanados (espátulas. hojas o láminas, alisadores. cuñas, retocadores y machacadores), dentados (propulsores. ganchos, arpones,
tridentes y piezas dentadas), perforados (bastones, agujas, bramaderas, placas colgantes. perfiles recortados, discos. colgantes y
silbatos) y varios (accesorios -mango, cilindro y estuche-, objetos
rituales, obras de arte y varios).
[page-n-41]
ISSN: 1989 - 0540
A pesar de alg~iiias
críticas a detalles concretos. estas pi-iiiicras clasificacioiics liaii tciiido ti11 gran eco en la investigación posterior. Iiahieiido coiitiiiLiado coi1 otras de carácier iiiás rcstriiigido
referidas a 1101-izontes
cult~irales regiones concretas. coino la dey
dicada a la industria ósea Auriñaciense (Leroy-Prost. 1975). y de
estudios sobre al_o~inos
griipos de objetos. cuya variedad niorfológica condujo a la s~ibdivisión siibtipos peculiares de regiones y
en
Iiorizorites deterininados. como las de azagayas y aipones del este
europeo (Kozlowski. 1976). las agujas (Stordeur, 1977; Strahin.
1979), las puntas de flecha (Seroni-Vivien, 1968). la industria en
cuerna de ciervo de la prehistoria reciente del este de Francia y
Suiza (Billaiiiboz. 1977), ...
Otra corriente, nicnos extendida en el estudio del material
óseo. es la basada en el análisis estructural. J. L. Voruz ha adaptado los criterios de la tipología analítica de Laplace en el estudio
de las más de 1.500 piezas de las colecciones de los yacimientos
suizos de Ivoiiaiid e Iverdon (Voniz, 1984). Emplea para ello Lin
lenguaje analítico codificado forinado por elementos estructurados y jcrarquizados. La característica real de un objeto se describe
mediante la articulación a diversos niveles de caracteres y de variables, tanto cualitativas como cuantitativas. Trata las variables
técnicas y morfológicas mediante estadística descriptiva tradicional, mientras que las variables tipométricas son estudiadas por
análisis factorial. La combinación de los resultados permite reconocer tipos y grupos tipológicos bien diferenciados, en los que la
distribución estratigráfica no es aleatoria, poniendo en evidencia
movimientos cvolutivos significativos particulares.
Numerosos investigadores coinciden en señalar que resulta inviable la ~itilización las listas tipológicas con los mismos métode
dos empleados para la industria lítica, aludiendo fundameiitalmente
a la fragilidad y a la desigual conservación del hueso, factores que
reducen considel-ablernentela posibilidad de utilización de las mismas en los estudios comparativos. Bajo la premisa de que toda clasificación tipológica iniplica una pérdida de información, D. Stordeur propuso un sistema de análisis para conseguir una visión global del objeto por inedio de una clasificación múltiple, con el establecimiento de cuatro casillas móviles de clasificación que se aplican a cada una de las piezas, dos de orden técnico (materia prima y
grado de transformación). trcs morfológicas (fonna general. tipología conocida y detalles). una métrica y otra tecnológica (utilización), de modo que. a diferencia de otras clasificaciones, un objeto
puede pertenecer a varias categorías a la vez (Stordeur, 1977).
Con el reconocimieiito de la complejidad de la industria ósea,
desde la pasada década. la corriente de investigación más extendida es la basada en el análisis y correlacióii de características
morfológicas, morfoniétricas. materia prinia y técnicas de los objetos, y en el tratamiento de los datos por métodos estadísticos e
informáticos. con algunas aportaciones sobre aspectos funcioiiales (Camps-Fabrer. 1979). En Francia. especialmente eii las regiones mediterráneas. es donde se registra una dedicación más sisteniática al análisis de las industrias óseas, contando con una recopilación de resultados. El aumento de las colecciones y de los estudios llevados a cabo. Iia conducido a la realización de numerode
sos congresos y reunioiies de g~upos trabajo para abordar los
problenias metodológicos relacionados con estos elementos de la
cultura material prehistórica.
En el primer Coloquio Internacional sobre la Industria Ósea
en la Preliistoria celebrado eii 1974. se creó la "Coniission de
Noiiiciiclat~ii-e I'liidusirie de 1'0s préliistoriqiie" con cl fin dc
s~ii~iiiificar
criterios. ti-atar sobre los probleriias generales dcl aii5lisis de estos coiij~iiitos elaborar unas fichas tipológicas que reuy
nieran todos los tipos coiiocidos de objetos de hueso. teniendo en
cuenta mcdios estadísticos e informáticos. Los criterios que rigen
las fichas tipológicas son eseiicialnierite 1iiorf01Ógicos. métricos
y tec~iológicos.aunque se tienen en cuenta además los aspectos
fuiicionales. Se tiene previsto para ello la edición de un total de
catorce cuadenios, de los cuales seis ya han sido publicados, los
referidos a las azagayas (Delporte et alii, 1988). propulsores
(Cattelain. 1989). apuritados (punzones, puntas, puiiales y agujas) (Camps-Fabrer et alii. 1990), objetos de adorno (dientes perforados, conclias perforadas, colgantes. contoiiios recortados, rodetes. cuentas. anillos. placas-colgantes multiperforados, con
perforación en T. botones y con perforación en V, alfileres y peines) (Barge-Maliicu e / alii, 1991), bastones perforados y varillas
(Peltier e/ nlii. 1992) y elementos receptores ("navettes", eleineiitos interinediarios. mangos, tubos, c~icharas recipientes)
y
(Allain et alii, 1993).
Toda vez que los criterios elegidos en nuestra clasificación
concuerdan en gran medida coi1 las reconiendaciones de la Comisión de Nonienclat~ira,creemos oportuiio detallar los tipos
propuestos para los objetos apuntados en el Cuaderno 111, en
cuya definición se consideran aspectos de origen anatómico,
formales y técnicos (Camps-Fabrer e1 alii. 1990): 1. Punzón de
economía; 2. Punzón sobre tibia de Oi~is/Capr-a;3. Punzón sobre tibia de lepórido: 4. Punzón sobre fíbula de suido o de pequeño mamífero: 5. Punta sobre ulna de pequeiio o gran mamífero; 6. Punzón sobre metapodio entero de Oi~is/Cnpr-ao de
pequeño mamífero; 7. Punta sobre candil de ciervo; 8. Punzón
sobre metapodio hendido dc pequeño rumiante; 9. Punzón sobre metapodio abrasado de pequeño rumiante; 10. Punzón sobre astilla hendida regularizada o no en la extremidad proximal; 11. Punta plana sobre costilla; 12. Punta bífida sobre metapodio; 13. Peine sobre asta de ciervo; 14. Punta enteramente
facetada; 15. Doble punta; 16. Aguja; 17. Aguja curva en cuerna de ciervo, Iiueso o defensa de suido; 18. Aguja de anillo en
cuerna de ciervo o en Iiueso, y 19. Puñal plano de bordes cortantes.
En la investigación prehistórica española sin embargo. los
trabajos dedicados especificaiiiente a la industria ósea postpaleoIítica son más bien escasos. Tradicionalmente la industria ósea ha
ocupado, salvo excepciones particulares, un segundo plano en el
estudio de los iiiateriales preliistóricos. Durante muclios años tan
solo se Iia prestado mayor atcnción a conjuntos muy llamativos
de yacimientos concretos, caso de la Cova de la Sarsa (San Valero. 1950) o de Vila Nova de Sao Pedro (Paco, 1960). o se ha intentado coiicretar los tipos característicos dc una época determinada. caso de los útiles y armas de la Cultura del Argar (Cuadrado, 1950).
Ha sido en las últimas dos décadas cuando se constata un
creciente interés por la industria ósea postpaleolítica peninsular,
existiendo numei-osos estudios que tratan miiiuciosamente diversas cuestiones desde diferentes enfoques: estudios regionales, conjuntos de u11yaciniiento o determinados objetos concretos. siendo muy escasos los artículos dedicados exclusivamente
a cuestiones de carácter iiietodológico (Ruiz e / alii, 1983; Cabrera, 1984).
[page-n-42]
ISSN: 1989 - 0540
Coiitai~ioscon diversos cst~idi«s alcaricc i-cgional dedicade
dos a la industria ósca postpaleolí[ica dcsde una perspectiva tipológica de análisis. corno son los que analizan cl utillaje óseo dolméiiico del Ebro medio (Andrés, 1982). el hueso trabajado de la
provincia de Granada del Neolítico al Broncc Final (Salvatierra.
I982), la industria en hueso de la provincia de Guipúzcoa del
Musteriense a la Edad del Hicrro (Mugica. 1983). la industria
ósca del Valle del Ebro del Neolítico a la Edad del Bronce (Rodanés. 1987) y la industria ósea de la Edad del Bronce de la provincia de Alicante (López Padilla, 1991). De este último trabajo, aún
artículos que recogen las piezas
inédito, se han publicado alg~inos
de un yacimiento (López Padilla. 1994 y 1995). en los que se siguen parcialmente los modelos tipológicos propuestos por J.M.
Rodanés (1987) y H. Camps-Fabrer (1990). De todos estos estudios regionales nos detendremos en los dos que se ocupan de los
ámbitos geográficos más cercanos.
En el primero, V. Salvatiei-sa agrupa la industsia ósea de la provincia de Granada en cinco grandes conjuntos: 1. Instrumentos,
donde los tipos son diferenciados por medio de un sistema estadístico basado en el análisis métrico de diversas magnitudes. Los tipos de instrumentos diferenciados son: punzones, puntas, agujas,
perforadores, espátulas, escoplos y azada; 2. Adornos, definidos en
base a SLI empleo aparente: anillos, brazaletes, cuentas y colgantes;
3. Instrumentos/Adornos: láminas, alfileres, enmangues, tubos,
marcadores y gradina; 4. Ídolos: plano, falange, antropomorfo y
hueso largo pintado, y 5. Varios, donde incluye escasos objetos:
una costilla decorada, una sección de colmillo de jabalí, una pieza
maciza de marfil y fragmentos de cuerna trabajada.
De mayor complejidad y rigor en la jerarquización de los tipos es la clasificación utilizada por J. Ma. Rodanés para analizar
la industria ósea del Valle del Ebro. Este investigador, siguiendo
criterios morfológicos y técnicos similares a los empleados por 1.
Barandarián y H. Camps-Fabrei; elabora una lista-tipo con 70 tipos que se agrupan en 3 1 giupos tipológicos repartidos en seis familias: 1. Apuntados: punzones-puntas. puntas largas, alfileres,
biapuntados y puntas de flecha; 2. Biselados: doble bisel distal
(cincel), monobisel distal (cuña y bmñidor) y bisel lateral (cuchicucharas-palello); 3. Redondeados-romos: espát~ilas-alisadores,
tas. retocadores y machacadores; 4. Denticulados: placas dentadas
(pcine, gradina y sierra) y piezas con riiuesca o ahorquilladas; 5.
Perforados: tubos. discos planos. anillos. arandclas. brazaletes,
cuentas' colgantes y botones; 6. Compuestos: apuntados-redondeados (punzón espátula). apuntados-denticulados (aipón y punta
lobulada) y apuntados-perforados (aguja). y 7. Diversos: mangos,
objetos con significado ritual y piezas decoradas no reconocibles.
Este trabajo ha tenido gran eco en la investigación y coincidin~os
con gran parte de los planteamientos expuestos en el mismo. El
principal defecto que se le puede achacar a la lista tipo de Rodanés es la excesiva división en subtipos y variantes de muchos de
los tipos óseos. en base a atributos morfológicos secundarios. como es la sección en el caso de los punzoncs.
En los últimos veinte años han aparecido otros estudios que
también reflejan la corriente tipológica. si bien están dedicados a
conjuntos materiales pertenecientes a un único yacinuento y a un
momento cultural concreto. como los que tienen por objeto las industrias óseas neolíticas de las cuevas de Sarsa (Asquerino. 1978).
Carigüela y Ventana (Salvatierra, 1980). Moro (Uti-illa y BaldeIlou). Or (Martí, 1980; Veiito. 1985). Nerja (Adán, 1987; Rodaiiés
1996). G~iirieu(Farell. c.p.) y Fosca (Ares) (Bai-racliina. 1996). o
las proccdeiites de poblados del I I I iiiilciiio a.c. coino Jovades y
Arenal dc la Costa (Pascua1 Benito. 1990). el Prado (Juinilla) (Jara. 1991), el Polideportivo de Mai-ios (Méi-ida. 1992) y Niuet (Pascual Benito. 1994). De todos estos trabajos nos detendreriios en los
que afectan a los yacimientos valencianos de Sarsa y 0s.
M". D. Asquerino (1978) estudia los inateriales procedentes
de niveles revueltos de las excavaciones de Sarsa entre 1971 y
1974. El "h~iesotrabajado" (excepto adornos) lo clasifica en dos
grupos: Útiles y Huesos varios. El primero integra a los punzones, cucharas y alisadores, y el segundo a los Iiuesos para anillos, Iiuesos con incisiones y Iiuesos con señales de trabajo. Destaca en esta clasificación el criterio empleado en la división de
los punzones en función de su estado, forma del cuerpo y presencialausencia de epífisis, que da lugar a ocho tipos: con epífisis distal completa o seccionada por la mitad, con epífisis proximal completa o seccionada, sin epífisis pero con base, en doble
punta, sobre astilla y fragmentos. Sin embargo, en los alisadores, se utiliza un criterio ambiguo al incluir en este grupo objetos apuntados, romos y biselados.
Respecto a la Cova de I'Or, B. Martí (1980), en la publicación de los resultados de las excavaciones del sector J, realiza
un inventario detallado de todos los materiales y esboza una
clasificación de los diversos tipos de hueso trabajado en tres
grupos: objetos de utilidad práctica (punzones, espátulas, cucharas, cinceles y espátulas con extremo dentado para la decoración cerámica), ornamentos (anillos, cuentas de collar, colgantes y punzones sobre metapodio de ovicáprido cortados Iongitudinalmente, a los que considera agujas para el cabello) y
otros de funcionalidad desconocida (discos y tubos).
Siguiendo en parte la propuesta anterior y los criterios de
Camps-Fabrer, E. Vento (1985), estudia la industria ósea procedente de las excavaciones antiguas de Or -el sector H- y propone
una clasificación partiendo de un planteamiento funcional en tres
gnipos: Útiles, que pueden tener una función específica conocida
(cuchara, aguja, gradina) o probable (cincel, alisador, espátula,
paleta; punzón, alfiler, tubo), Ornamentos: cuentas, colgantes,
anillos y punzón-adorno o "pasadores" (denominación que propone para los punzones sobre metapodio hendido de ovicaprinos) e
Indeterminados: discos, placas cuadrangulares, "fusiformes" y
placas. Sin inclusión en ninguno de estos tres grupos deja aparte
las matrices para la elaboración de anillos, las matrices para punzones y los fragmentos. En ese trabajo los tipos están bien definidos. sin embargo el intento de clasificar los grupos y tipos óseos
eii base a su funcionalidad es el principal problcma metodológico
que adolece, toda vez que la supuesta f ~ ~ n c i ó n los objetos carede
ce de estudios traceológicos que la sustenten y se basa en la intuición y los paralelos etnográficos.
Por otra parte, los estudios dedicados a uno o varios objetos
son escasos, y su enfoque varia considerablemente de unos casos
a otros, teniendo como eje central la dispersión de algún tipo óseo
determinado. caso de los peines en la península Ibérica (Castro,
1988), o bien siendo tratado desde la óptica tipológica como los
apuntados con polea articular de la región de Murcia (Jara, 1991).
o relacionando una serie de útiles con una función concreta, como
en el estudio de las placas curvas. biseles, placas y apuntado de la
Cueva del Toro (Antequera, Málaga). que se relacioiian con la alfarería (Meneses, 1994).
[page-n-43]
ISSN: 1989 - 0540
En los últiiiios años. j~intocon la pi-olil'craciónde estudicis l i pológicos se asiste taiiibiéii a ~ i i ii-eiiovadointcrEs por cuestiones
tecnológicas y fiiiicioriales. Eii la act~ialidad análisis funcional
cl
de los objetos rio se fiiiidanienta úiiicaiiiente en su semejanza coii
otros objetos etnográficos o en la intuición personal del investigador. sino que. como sucede en el estudio dc las técnicas de fabricación. se aborda con el examen de las trazas de liso y mediante
las reconstrucciones experimentales. enfoque que parte de los trabajos efectuados a mediados de siglo por Semenov en útiles Iíticos y óseos, y que cuenta con interesantes trabajos a partir de la
década de los setenta (Popliii, 1974: Camps-Fabrer y d'Anna.
1977; Murray, 1979; Stordeur et alii, 1985; Sidéra. 1993). Responde a esos presupuestos la propuesta metodológica para el análisis técnico y funcional dc la industria ósea andaluza que incluye
la articulación de distintos aspectos: soporte material, técnicas de
fabricación, morfometría. experimentación y estudio comparativo
del conjunto o de determinadas piezas del utillaje óseo de la Cueva del Toro (Meneses, 1990. 1991 y 1994).
Un avance considerable para la investigación ha supuesto la
introducción de nuevas técnicas analíticas mediante el empleo de
aparatos ópticos empleados en las ciencias naturales. especialmente en cuanto a la observación microscópica y la preparación
de las muestras se refiere. Sirva como ejemplo los métodos de observación de las trazas de uso o de fabricación presentes en los
objetos prehistóricos, por medio de su reproducción en acetatos y
la posterior visión de las réplicas por microscopio de luz reflejada
(d' Errico e?alii, 1984).
Por último, aunque dedicado exclusivamente a los restos faunísticos. resulta de especial interés el estudio sobre marcas de carnicería, fracturas intencionadas y mordeduras de carnívoros en
huesos (Pérez Ripoll, 1992) por cuanto nos ha ayudado a interpretar determinadas trazas observadas en algunos Iiuesos que, en
principio, creímos producto del proceso de elaboración.
En cuanto a la clasificación de los adornos prehistóricos
postpaleolíticos, los realizados en hueso tienen cabida en la tipologías hasta ahora mencionadas. pero existen numerosos estudios
donde estos elementos son analizados por separado.
La diversidad de manifestaciones que pueden considerarse
como adornos personales y de materias primas que pueden ser
empleadas para ial tin, ya tiie puesta de manifiesto en el estudio
de Camps-Fabrer sobre los adornos prehistóricos del norte de
África. entre los que incluye la pintura corporal y los tatuajes que
se observan en las pinturas rupestres (Camps-Fabrer, 1962).
Los adornos de concha del Epipaleolítico al Bronce Antigiio
en Francia fueron ampliamente estudiados por Y. Taboriri (1974),
quien los clasifica primariamente en dos apartados: conclias enteras perforadas y piezas manufacturadas. Ordena las conchas enteras en base a su morfología general (largas. redondas y planas,
globulosas) y los adornos matiufacturados en planos y espesos.
Agrupa en los adoi-ilos planos a colgantes y discos, diferenciando
en los primeros entre anclios. largos y compactos. que se subdividen en función del número y forma de los lados y dcl número de
incluye entre los adornos manufacturaperforaciones. Por últin~o.
dos espesos las cuentas cilíndricas lagas, los Spo~idylirs
entallados, colgantes con engrosamiento y brazaletes.
De mayor amplitud. por considerar la totalidad de materias
primas, es el trabajo dc H. Barge sobre los adornos del Neolítico
Aiitig~io inicio de la Edad dcl Bi-oiicccii Laiigiiedoc, en el que
al
ci-ea iin complejo sisteiiia clasilicatoi-io (Barge. 1982). El primer
critei-io ~itilizado esta aiitoi-a cii su clasificacióri es el grado de
por
Los objctos
elaboración de la materia: natural o riiaiiufact~irada.
~iat~irales
si~iiplenieritepei-lorados los divide según la naturaleza
de la materia: conchas, diciitcs. Iiiicsos. fósiles y minerales o rocas. Clasifica los objetos facetados en base a criterios morfológicos y los agnipa según el tipo de pei-foracióii en los apartados siguientes: objetos con perfoi-aciónsimple única: colgantes (curvos.
rectos, apuntados. elípticos-siibtriang~ilaresy trapezoidales)
subdivididos en variantes segúri la fornla, dimensión. sección y
decoración; objetos con perforaciones simples múltiples: colgantes y plaquetas; objetos con perforación simple central: cuentas,
discos, cabezas de fémur y objetos largos; objetos con perforación
perpendicular o en T ("chevilles" y cuentas); objetos con perforación en V (botones -con subdivisión morfológica- y "cl-ievilles");
objetos con amplia perforación central (anillos y brazaletes): alfileres de hueso. y diversos. donde incluye algunos tipos de colgantes particulares (ídolos y zooniorfos). los objetos claviformes. las
leznas biapuntadas de metal y las paletas de esquisto.
Por lo que respecta a los elementos de adorno postpaleolíticos peninsulares. contamos con algunos análisis tipológicos y
comparativos aplicados a ámbitos geográficos más o menos extensos, entre los que pueden servirnos de ejemplo los dedicados
al Eneolítico del País Valenciano (Bernabeu, 1979), a la prehistoria de Navarra (Enríquez, 1982), al Eneolítico del Valle del
Ebro (Pérez y López. 1986), al Neolítico de Andalucía Oriental
(Teruel, 1986), a los moiiuiiientos megalíticos del País Vasco
meridional (Alday y Ruiz. 1987) o al Neolítico 1 del País Valenciano (Pascua1 Benito, 1995).
Coincidente con nuestro ámbito geográfico de estudio y con
uno de los horizontes cronoculturales es el trabajo de J. Bemabeu
(1979) sobre los adornos e ídolos procedentes de los enterrarnientos colectivos eneolíticos del País Valenciano, en el que se incluyen también los ídolos y algunos utensilios óseos. En este estudio
de conjunto, que determina los tipos característicos de un periodo
concreto en un territorio extenso. el análisis de los materiales se
realiza mediante veintiséis apartados no estructurados. Los cinco
primeros son ídolos; otros once gnipos corresponden a colgantes
(acanalados? triangulares. rectangulares, sobre concl-ia, Iiachiformes, prismáticos. en media luna. arqueados. de otros tipos. conchas y dientes perforados): dos gi-upos se destinan a las agujas para el cabello (de cabeza acanalada y de otros tipos). y el resto de
los grupos a brazaletes (entre los que distingue de pectúnculo, de
nácar y de piedra), brazaletes de arquero. botones (planos, con
perforación sobreelevada y coii pcrforacióii en V). peines. objetos
varios de hueso (espátulas de bordc dcntado. huesos trabajados).
cuentas de collar (discoidales. bitroiicocóriicas. en oliva. tubulares. triangulares-rectangulares. véi-tebra de pez. globulares y geminadas), mangos de punzón y adornos metálicos (anillos. brazaletes, cuentas).
Mayor atención a la ordenación tipológica se observa en el
trabajo dedicado a los adorrios de las culturas eneolíticas del Valle del Ebro (Pérez y López. 1986). La jcrarq~iíade criterios utilizada por estos autores se basa -al igual que la de H. Barge- en
cuatro principios genéricos. si bien aquí la división según el grado
de transformación (natural o facetada) qiieda relegada a un segundo plano. El primer nivel de clasificacióri que obsei-van es el sis-
[page-n-44]
ISSN: 1989 - 0540
leiiia de I'ijacióii o s~ispeiisión.distiiigiiiciido trcs grandes grupos
o clases: coi1 sisteina de fijación indirecto. dirccto o carcnte de él.
El sc:uiid» nivel clasificatoi-io lo constituye la iiiorfología (forinas originarias y formas ii~odificadas). tei-cero las bases mateel
riales y el últiiiio la decoracióii. En base a esos critcrios se establecen oclio categorías cii las que se cngloban los diversos tipos y
subtipos. a las que añaden al final un anexo con los huesos largos
decorados: cuentas: colgantes (rectos. elípticos. curvos. dientes.
concha. varios): arandela de orificio basoapical; botones de orificios siiilples rnesiales: botones-\/: piezas de orificio complejo perpendicular; alfileres o agujas y piezas de sistema de suspensión
anulai- (aros, anillos y brazaletes).
Sin embargo. en la bibliografía peninsular son mucho más numerosos los trabajos dedicados a determinados tipos de adornos
concretos o a grupos de adornos en fiinción de la materia prima.
Salvo excepciones. los estudios de tipos o grupos tipológicos concretos de adornos se han dedicado a aquellos que cuentan con alguna significación cronocult~~ral. una primera etapa se confiEn
guraron ciertos fósiles directores y se puso énfasis en la búsqueda
de paralelos para configurar mapas de distribución. mientras que
en los últimos años se presta más atención al estudio tecnológico,
de materia prima o funcional.
Sin ánimo de ser exhaustivo, entre los estudios de tipos concretos, citaremos los dedicados a los brazaletes de pectúnculo
(Pericot. 1929 y 1935), cuentas de collar "diminutas" (Pericot,
1945). los colgantes y alfileres acanalados (Nieto. 1959), algunos
colgantes particulares hallados en yacin~ientoscatalanes (Petit,
1974: Teii. 1979). los brazaletes de piedra blanca en la península
Ibérica (Jiniénez. 1979). las varillas de Murcia (García del Toro.
1986) o los anillos neolíticos de la vertiente mediterránea peninsular (Pascua1 Benito, 1996). Sin lugar a dudas, son los botones
con perforación en V. los adornos que inayor atención han suscitado en los preliistoriadores, existiendo una amplia gama de trabajos que analizan detenidamente estas piezas. desde conjuntos
procedentes de un yacimiento (Corominas. 1959), hasta estudios
regionales como los dedicados a Portugal (Roche y Veiga, 1961),
a la provincia de Tarragona (Vilaseca, 1966), a Cataluña (Cura y
Vilardell. 1992) o la península Ibérica (Uscatescu, 1992).
Respecto a los estudios sobre grupos de a d o ~ ~ i en función
os
del soporte empleado para SLI fabricación. los de Iiueso se incluyen por lo general en las clasificacio~iesde la industria ósea, destacando por su proximidad con nuestra área de estudio el dedicado a los adornos de hueso eneolíticos y de la Edad del Bronce de
la región murciana (Jara. 1992). De otras peculiares materias prinias de origeii aiiiiiial destacan los efectuados sobre los adornos
malacológicos de la Cueva de Nerja (Jordá. 1982) o el que trata
del marfil canipaniforme y de la Edad del Bronce en el País Valenciano (Pascual Benito. 1995).
Los est~idios
sobre materias nunerales son más numerosos. en
especial los dedicados a las piedras verdes o calaíta que cuentan
con una gran tradición en la investigación peninsular (Veiga.
1951: Muñoz. 1971: Salvado. 1973: Vázquez, 1975; Gonqalvez y
Huet, 1980: Feináiidez Vega. 1989; Edo, 1991: Edo et alii, 1997).
Otras materias abióticas que han despertado interés son el oro.
que cuenta con LIII estudio general sobre la orfebrería prerromana
de la península Ibéi-ica (Hernando. 1970 y 1989). el lignito en Cataluña (Pelil. 1975) o en la vertiente meditei~áiiea
peninsular eiitre el Ebro y el Segura (Pascual Benito. e.p.). y el ámbar y lapas-
ta \rítrca dcl Neolítico al BI-oiiccfinal en cl nordeste peninsular
(Rovira. 1995)
En la prcseeiite dCcada han aparecido en di\,ersas regiones peiiins~ilarcsalg~iiios
trabajos que suponen 1111 eiifoq~icnuevo en la
in\restigación de los adoriios en iiiateria dura aiiiiiial o niiiieral.
basados en otras piemisas metodológicas abarcan diversos aspectos.
Actualriiente la vertienle en la investigación dedicada a la correcta identificación de la iilateria prima mineral de los adornos
esta dando excelentes resultados. abiieiido nuevos horizontes para
analizar con una base rigurosa el alcance de los intercambios entre los g r ~ ~ p Iiiimanos neolíticos. Aunq~ie
os
este tipo de estudios
no es nuevo. destaca el desarrollo que están alcanzando en los últimos años los trabajos dedicados a los adornos de calaíta a partir
del descubrimiento de la explotación iilinera de Can Tintorer
(Gavi. Barcelona) (Villalba et alii, 1986). Los análisis efectuados
en numerosas cuentas muestran una circulación de variscita de
Gavi que cubre toda Cataluña y algunos yacimientos altoaragoiieses (Edo et alii. 1995). mientras que la variscita portuguesa se
distribuye por todo el Valle del Duero (Edo ef alii, 1997).
De carácter experimental es el estudio de las huellas de uso en
adornos de concha paleolíticos procedentes de Parpalló y Beneito
eii el que se siguen unos criterios establecidos por medio de la reproducción experimental de perforaciones sobre diferentes conchas, del desgaste de sus bordes provocado por su suspensión y del
posterior análisis microscópico del mismo (d'Errico er alii, 1993).
Por último. en la actualidad también se observa cierto interés
por cuestiones referidas al valor simbólico de los adornos (Castro,
1990). a su función social y económica (Rubio, 1993; Noain,
1996).
De los tres grandes gnipos de la cultura material al que se dedica esta obra. son los ídolos los que más interés Iian despertado
entre los prehistoriadores. relacionándolos desde el comienzo de
la investigación con otras manifestaciones simbólicas. Ya desde el
pasado siglo en los trabajos de los hermanos Siret se presta especial atención a los objetos de este tipo que aparecen en los yacimientos por ellos excavados en el sureste, siendo el soporte de su
obra sobre las religiones neolíticas ibéricas. donde diferencian diversos tipos de ídolos: alnierieiises con escotaduras laterales, troncopiramidales. falanges y li~iesos
largos decorados. placas en forina de báculo. placas cuadrangulares, azuelas votivas, cilindros y
venus de Alinizaraq~ie(Siret, 1908).
Por su parte. Breuil (1925) dedica un capítulo a los ídolos en
su corpus sobre la pintura rupestre esq~iemática la península
de
Ibérica. distinguiendo seis tipos (alinerienses o con escotaduras
laterales. falange. cilíndricos. placas, báculos y ancoriformes).
Años más tarde. los hernianos Leisner (1943) en su coipus sobre
el megalitismo del sureste agrupan los ídolos en planos, falanges,
placas. betilos y cilíndricos.
Una tipología más completa es la de M. Almagro (1961).
quien propone quince tipos de ídolos: tipo el Garcel, cruciforme,
falange oculados. sobre huesos largos. betilo. cilindro, placa, Venus de Almizaraque. con representación del árbol de la vida, tipo
Marroquíes Altos y tipo Chillarón. Esta tipología será la base para
que pocos años después aparezca la monografía de M". J. Almagro (1973) en la que se recogen la práctica totalidad de los ídolos
que se coiiocíaii en la perií~isulaIbérica en ese momento. clasifi-
[page-n-45]
ISSN: 1989 - 0540
cáiidolos en q~iiiice
tipos o clases esenciales. rnuclias de las cuales
eiiglobaii diversas variarites: tipo El Garcel. cr~iciforrnes tipo
de
aliiierieiise. betilo. cilitidi-o. tolva. falange, sobre Iiuesos largos.
placa. bastones. Iúnulas. Iiacliiforiiies. aiitropomórficos. iírbol de
la vida. abeil-antes y ovoidales.
Desde los trabajos de los liermarios Siret se ha buscado el origen de estos ídolos en el Mediterráneo oriental por los abundantes paralelos que presentan allí algunos tipos. Eii el caso de los
ídolos valencianos. la tendencia orientalista de la época se puede
observar en algunos artículos que se centran en buscar relaciones
alejadas de determinadas piezas. coiiio sucede con la placa y el
antropomorfo parcial de Pastora (Pericot, 1951; Llobregat, 1961)
En todas las clasificaciones inencionadas ha primado por lo
general el criterio morfológico, si bien no faltan otras basadas en
distintos parámetros, como la que realiza F. Joi-dá en un estudio de
carácter general sobre el arte de los pueblos eiieolíticos, donde
distingue cuatro grupos de ídolos basándose para ello en la representación figurada y su significado: los antropomórficos -con numerosos subtipos y variantes-. los oculados, los eleinentos fálicos
y los ídolos-placas (Jordá, 1978).
Otros estudios se han dedicado de forma exclusiva a un úiiico
tipo de ídolo. Destaca en nuestro ámbito geográfico el dedicado a
los oculados valencianos en el que se incluye un análisis anaiómico de las piezas (Ballester, 1945), o el inventario y distribución de
las placas de pizarra lisas documentadas en los enterramientos
megalíticos catalanes (Rauret, 1965).
Trabajos posteriores estudian conjuntos de este tipo de manifestaciones en diversas regiones o yacimientos. Sin ánimo de ser
exhaustivos sirvan como ejemplos el estudio de los ídolos eneolíticos del País Valenciano, donde se distinguen cinco tipos: oculados, planos, ancoriforme, antropomorfo y placas (Bernabeu. 1979
y 198 l), los ídolos de la Pijotilla (Hurtado, 1980), los oculados de
el Fontanal (Soler, 1985), los ídolos de la región de Murcia (Ayala, 1985; Salmerón, 1995), los ídolos de Angosturas (Escoriza,
1990) o los ídolos de bai-i-ococido y hueso de la Baja Extremadura (Enríquez, 1990).
En los últimos años, junto con la publicación de los ídolos
procedentes de excavaciones recientes, han visto la luz algunos
trabajos que se alejan de la corriente tipológica y se centran en el
análisis de los inotivos presentes en los ídolos y en otras manifestaciones simbólicas. Desde esa óptica se aboga por la unidad conceptual de los ídolos calcolíticos tanto pintados como muebles de
la península Ibérica por el corto número de elementos que presentan la mayor parte de ellos. y que se reducen a cuerpo y rostro
(Becares. 1990). o bien se acomete su estudio desde una posición
materialista Iiistórica. que contempla las producciones simbólicas
dentro de la evolución de los procesos sociales de cambio, analizando para ello los motivos de los ídolos y las cerámicas simbólicas de diversos yacimientos del área de Los Millares. doiide se
han distinguido siete tipos de motivos principales: triángulo. sol.
seno, vegetal, zoomorfo, geométrico y tatuaje (Escoriza. 1995).
11.4. LA O R D E N A C I ~ N
TIPOL~GICA
DE
LOS CONJUNTOS ANALIZADOS
Como poiien de iilanifiesto la variedad de investigaciones
aplicadas a la industria ósea. a los adornos y a los ídolos. estas ca-
tesorías de objetos puedeii ser analizados desde perspectivas muy
diversas. con diferentes inétodos y objetivos.
Eri Liiia colección tan aiiiplia coirio la que varnos a arializai-.
los objetos que la coinporien son extreinamente variados y por
tanto. no pueden ser estudiados directaniente en toda su diversidad. El paso previo es la división del coi-pus documental en varias
partes. es decir. su clasificación. De su rigor depende en gran parte el resultado de la investigación. por lo que debe ser el producto
de un análisis preliminar profundo.
Considerando que los materiales objeto de nuestro estudio poseen múltiples atributos que se relacionan de forma compleja. resulta difícil su clasificación en base a un único criterio. por lo que
hemos intentado elaborar un sistema jerárquico y abierto que se
adapte a la colección analizada.
11.4.1. LOS UTENSILIOS ÓSEOS
Para el análisis del utillaje óseo, el punto de partida que hemos elegido se basa en los principios establecidos por Camps-Fabrer para la clasificación de la industria ósea neolítica y de la edad
de 10s metales, que observa tres criterios esenciales para su diferenciación: la morfología de la extremidad distal, el origen anatómico y las técnicas (Camps-Fabrer, 1979, 17).
Siguiendo el primer criterio, la morfología del extremo activo, liemos dividido el conjunto estudiado eii cinco grandes familias: Apuntados. Biselados, Romos, Dentados, Receptores y Matrices, cada una de las cuales agiupa a diversos tipos o gmpos tipológicos. Ha sido inevitable la inclusión de otras dos familias,
Diversos e Indeterminados, en la que tienen cabida los fragmentos mediales y proximales en los casos que iio es posible reconocer con seguridad el tipo concreto a que pertenecen.
La materia prima anatómica sobre la que están realizados los
objetos y la técnica empleada en su fabricación, son deterininantes para la morfología de la mayor parte de los mimos. Estos
criterios lian servido para diferenciar los diversos grupos tipológicos y tipos que componen las fanulias. De esta forma, en referencia a la naturaleza del soporte y a la técnica, hemos utilizado las
noriienclaturas siguientes para la diferenciación de tipos o grupos
tipológicos en el utillaje óseo:
- Hueso entero. Útiles realizados sobre huesos que generalmente conservan entera una epífisis y parte de la diáfisis. Dentro
de ellos. la pieza anatómica y la especie determina el tipo.
- Hueso hendido o alisado. Útiles realizados a partir de fragiiientos lorigit~idinalesde huesos largos que, en muchos casos.
conservan parte de la epífisis. El reconocimiento de la pieza anatómica y de la especie a que pertenece el soporte es la que sirve
para diferenciar los tipos.
- Hueso totalmente facetado.
- Candil de cuerna de ciervo.
- Varilla de cuerna de ciervo.
- Concha.
Otros criterios como las diferencias morfométricas y. en algunos casos. la presericia de decoración, las variaciones morfológicas del exti-enlo distal o de la base proximal y las trazas de uso.
han servido para el estableciiniento de subtipos y variantes.
[page-n-46]
ISSN: 1989 - 0540
Lista tipológica de los utensilios óseos:
A. APUNTADOS
I . PUNZÓN
1. l. de economía
1.2. sobre li~ieso
entero
1.2.1. tibia de lepórido
1.2.2. tibia de Ovis/Cnpin
1.2.3. metapodio de Oijis/Cnpr-a
1.2.4. ulna de pequeño mamífero
1.2.5. otros huesos cnteros
1.3. sobre hueso hendido o alisado
1.3.1. metapodio de Ovis/Cnpra
1.3.2. tibia hedida o alisada
1.3.3. otros huesos
1.4. totalmente facetado
2. PUNTA
2.1. pequeiía y fina
2.2. con pedúnculo lateral
2.3. foliácea
2.4. triangular
2.5. romboidal
3. BIAPUNTADO
3.1. totalmente facetado
3.1.a. Corto
3.1.b. Largo
3.2. sobre diáfisis entera
4. AGUJA
S. PUÑAL
5.1. sobre hueso largo entero
5.2. sobre hueso largo hendido
5.3. sobre candil de cuerna de ciervo
5.4. sobre varilla de cuerna de ciervo
6. PUNZÓN DOBLE
B. ROMOS
1. ALISADOR
1.1. sobre varilla de cuerna de ciervo
1.2. sobre diáfisis Iiendida
1.2.a. Largo
1.2.b. Corto y estrecho
1.2.c. Corto y ancho
1.3. sobre costilla
1.3.a. Largo
1.3.b. Corto
1.3. sobre candil de cuerna de ciei-\,o
1.4. sobrc \larilla de cuerna de cier\,o
2. MONOBISEL DISTAL
3. MONOBISEL LATERAL
3.1. sobre costilla
3.2. sobre caiiiiio de suido
D. DENTADOS
2. PEINE
3. AHORQUILLADO
3.1. sobre diáfisis entera
3.2. sobre diáfisis hendida
4. ONDULADO
E. RECEPTORES
l . MANGO
1.1. sobre diáfisis (inserción longitudinal)
1.2. sobre candil de cuerna de ciervo (insercióri longitudinal)
1.3. acodado sobre cuerna de ciervo (inserción transversal)
2. TUBO
3. CUCHARA
3.1. de hueso
3. l .a. con mango l a g o
3.1.b. con mango muy corto y pala profunda
3.2. de concha
3.3. de madera
4. RECEPTOR INDETERMINADO
F. DIVERSOS
1. RETOCADOR
1.1. sobre diáfisis
1.2. sobre candil
3. ESCÁPULA NATURAL
4. HUESO LARGO MULTIPERFORADO
G. MATRICES
1. DE PUNZONES
1.1. metapodio con ranurado longitudiiial
1.2. inetapodio con abrasión
2. DE MANGOS
3. BRUÑIDOR
3.3.a. Largo
3.3.b. Coito
3. INDETERMINADA SOBRE CUERNA
C. BISELADOS
H. FRAGMENTOS INDETERMINADOS
l. CINCEL
1. l. sobre hueso largo entero
1.2. sobre Iiueso largo Iieiidido
1. de hueso trabajado
2. de varilla de cuerna de ciervo
[page-n-47]
ISSN: 1989 - 0540
11.4.2. LOS ADORNOS
5. Troiicocóiiica
Por su parte. la ordenacióii de los adoinos se realiza a partir
de una serie de gr~ipos
tipológicos que. en su mayor pai-tc. son frecuentemente utilizados en otras clasilicacioiies.
7. Véi-tebi-ade pez
6. Globular
S. Gemiiiada
9. Oval con doble perforacióii en "X"
- En primer lugar. los alfilei-es de Iiiieso. que constituyen L
i
n
grupo de adornos con sisteiiia de suspcrisión directo. Eiitre ellos
se difererician según posean una cabeza diferenciada o no. En el
es
primer caso la piiniei-a di\~isióii de orden técnico (cabeza móvil
o fija) y dentro de ella se diferencian los tipos en función a la
niorfología de la cabeza.
- Siguen las cuentas. colga~ites.
anillos y matrices de anillos,
brazaletes y botones. gr~ipos
tipológicos que tienen en común la
posesión de un sistema de siispcnsión indirecto. Su difei-enciación
viene impuesta por la coi-i-elaciónde una serie de factores morfológicos y morfoiiiéti-icos.En ellos el primer nivel de diferenciación
varía según los grupos y puede ser diverso en algunas ocasiones.
Los criterios que liemos tenido eii cuenta son la morfología general, la técnica o grado de trarisforinacióii y la iiatiiraleza de la matei-ia prima empleada (piedra. hueso. cuerna. conclia).
- Las placas y los discos. se agrupan en base a criterios morfológicos, subdividiéndose según posean o no perforación y al
número de éstas: no perforada. perforada y multiperforada.
- El gmpo de diversos agrupa las materias piimas carentes de
perforación. Se diferencian en él cuatro gnipos. los dos primeros
obedecen a la naturaleza y estado de la materia prima, mientras que
en los restantes es la morfología el Iactor considerado.
- Por último, liemos incluido cntre los adoinos los huesos decorados. grupo de objetos de variada n~orfologíaque les une el
hecho de poseer decoración y no formar parte del utillaje.
Lista tipológica de los adornos:
A. ALFILERES
1. Con cabeza diferenciada
1.1. Cabeza móvil
l. 1.a. Acanalada
l. 1.b. Esferoidal
1.2. Cabeza fija
1.2.a. Acanalada
1.2.b. Cilíndrica
1.2.c. Subtriangular
1.2.d. Subrectangular
1.2.e. Subcircular
1.2.f. Ovoide
1.2.g. en "Y"
1.2.11. Dentada bilateral
1.2.i. Lateral dentada
2. Varilla plana de cabeza no diferenciada
3. Con fuste espeso y cabeza no difcrciiciada
B. CUENTAS
1. Discoidal
2. Cilíndrica
3. en Oliva
4. Bitroncocónica
10. Laminar
C. COLGANTES
1. Formas naturales perforadas
1. Concha
2. Diente entero
3. Hueso entero
2. Completamente facetados
1. Acanalado
2. Triangular
3. Rectangular
4. Trapezoidal
5. Oval
5.a. con espesor constante
5.b. con abultamiento basal
6. Curvo
7. Aletas globulares
8. Plano con apéndice basal
9. Cónico
10. Globular con apéndice
11. Prismático con perforación central
12. Apuntado con cabeza anular
13. Discoidal
14. Cilíndrico con perforación sobreelevada
15. En "L"
16. Losángico
17. Geminado
18. Cilíndrico con apéndice no perforado
19. Parabólico con pei-foración en T
1. Lisos
1.a. Decorados
1 .b. No decorados
2. Abultados
E. MATRICES DE ANILLOS
1. Sobre diáfisis
2. Sobre candil
F. BRAZALETES
1. Piedra
1.a. Decorados
1.b. No decorados
2. Conclia
3. Hueso
G. BOTONES
1. Plano con doble perforación ceiitral simple
l. l. Aliusado
1.2. Discoidal
[page-n-48]
ISSN: 1989 - 0540
2. Coii pci-hración cii "V"
2.1. Pii-ainidal
2.2. Ti-oiicopii-aiiiidal
2.3. Psisinálico
2.4. Cónico
2.5. Hcniislci-ico
3. Con perforación sobreelevada
H. PLACAS
1 . No perforada
11.4.3. LOS ÍDOLOS
Los ídolcis soii los clciiiciitos quc iiieiios dificultades de ordenació11pi-eseiiian de todos los objctos estudiados dada su poca diversidad. Hernos dilei-eiiciado siete tipos e11base a sus caractcrísticas morfológicas o decorativas. Únicamente eii dos de ellos se
establecen subtipos. e11 los ídolos planos en base a la posición y
iiúmero de escotaduras. y cn las placas rcctang~ilares
por la presencia o ausencia de perforación.
Lista tipológica de los ídolos:
2. Perforada
3. Multiperforada
A. OCULADOS SOBRE HUESOS LARGOS
1. DISCOS
B. PLANOS CON ESCOTADURAS LATERALES
B. l . Con uii par de escotaduras
B.2. Coii dos pares de escotaduras
1. No perforado
2. Perforado
C. BILOBULADOS DE PEDRA NATURAL
J. DIVERSOS (sin elemento de suspensión)
1. CONCHA NO PERFORADA
2. RECORTE DE CONCHA
3. CRECIENTE
D. ANCORIFORME DE BARCELLA
E. ANTROPOMORFO PARCIAL DE PASTORA
4. PRISMA
4.1. triang~ilar
4.2. cuadrangular
F. PLACAS RECTANGULARES O TRAPEZOIDALES
F. l . Sin perforación
F.2. Con perforación
K. HUESOS DECORADOS
G. PLACA DE CENDRES
[page-n-49]
ISSN: 1989 - 0540
111. ESTUDIO DE LOS MATERIALES
111.1. EL UTILLAJE ÓSEO
III.l.A. ÚTILES APUNTADOS
Esta familia agsupa a un variado conjunto de utensilios alargados
que tienen como rasgo común la posesión del extremo distal apuntado. producto del adelgazamiento progresivo del fuste hasta acabar por
lo general en la nlínima expresión posible. Aeste gnipo de objetos se
les supone una función perforante sobre materias blaiidas. motivo por
el que algunos a~itores han denominado "perforadores" (Barandalos
iián, 1967) o "perforantes" (Vento, 1985).La mayor paiíe de apuntados tienen escaso significado cronocultural y se documentan en todas
las culturas preliistóricas a partir del Paleolítico Superior, constituyendo generalmente el grupo más numeroso de las industrias óseas.
Los apuntados presentan gran diversidad en cuanto a niorfonietría, origen anatómico y tecnología einpleada para su fabricación,
por lo pueden clasificarse en diferentes tipos según los atributos
que sc elijan. Para su clasificación y análisis liemos seguido las normas propuestas en el "Caliier 111de las Fiches Typologiques de 1'111dustrie osseuse prélustorique" (Cainps-Fabi-eret a i . 1990). introli
ducieiido algunos cambios en fiiiición de la colección estudiada y
de los objetivos propuestos. Así. liemos difcrcnciado cinco grupos
priiliarios en base a una hipotética diferenciación iriorfof~incional:
punzones, puntas. biapuntados, agujas. puñales y p~inzóri
doble. Estos gmpos engloban los diferentes tipos que se dcliiicii por la naturaleza del soporte en aquellos en que es reconocible, por una serie
de atiibutos de carácter morfométrico y tecnológico.
A.1. PUNZONES
Constituyen el gmpo más numeroso de los útiles aplintados y generalmente el mejor representado en las industiias óseas prehistóiicas.
Son ~itensilios
alargados realizados a partir de Iiuesos cnteros
o porciones longitudinales de huesos previaiiieiite licndidos que
presentan gran variedad en cuanto a técnicas de fabricación y di-
mensiones, con una longitud inferior a 180 mm. Su grado de facetado puede ser parcial o total. La extremidad distal la constituye
una punta más o menos afilada y la parte proximal puede ser natural o estar acondicionada en mayor o menor grado.
Para su análisis, los punzones se clasifican eii cuatro subgnipos atendiendo a critesios técnicos. El tiempo investido para su fabricación va progresivamente en aumento del piimero al cuarto (de
economía, sobre hueso entero. sobre hueso previamente hendido
y
o alisado y totalmente facetado). En el seg~indo tercer subgiupo
los punzones se han subdividido en función del 01-igen anatómico
del hueso empleado para su confección.
A.1.1. PUNZONES DE ECONOMÍA
1. Definición
Objetos apuntados realizados sobre fragmentos dc hueso.
generalmente astillas, que únicamente presentan señales de facetado o de uso en la zona distal apuntada (Fig. 111.1).
Son punzones en los que no se observa nirig~iiiairitencionalidad en la acomodación del soporte para la fabricación del útil.
sino que se aprovecha su forma apuntada producida por una fractura natural. para una furición punzante.
2. Colección de referencia
I'aciiiueiito
En Pardo
Ereta
Jovades
Niiiet
Cendrcs
Fosca (Ares)
Negra (Montanejos)
Or
Sarsa
Totales
1
1
Total
1
11
42
1 entero 1
1
1
8
1
Localizacióii
MAMA
SIP
Pasciial Beiiito 1993
MAMA
SIP
Aparicio y San \'alero 1977
Olaria 1980
Vento 1978
SIP, MAMA
18
Cuadro 111.1. Puiizoiics dc ecoiioniia.
[page-n-50]
ISSN: 1989 - 0540
2.1. Materia prima
Los fragmentos de diáfisis de huesos largos son los soportes
mayoritariamente utilizados en este tipo de punzones. siendo casi
anecdótica la representación de aquellos realizados sobre fragmento de escápula en los que ha sido apuntada la prolongacióii de
la espina escapular.
Especie
Radio
Oi,is/Caprr,
GM
Indetermitiada
Total
Tibia
1
Diáfisis
indet.
Escápula
1
2
1
12
13
36
2
3
1
Total
2
15
13
42
Cuadro III.2. Materia prima de los punzones de economía.
2.2. Tecnología
Algunos de los punzones de economía analizados únicamente presentan un lustre de uso, sin que se constate el acomodamiento de la punta, la cual ha aprovechado la forma de la fragmentación. Sin embargo, encontramos en la mayor pai-te de ejemplares un único gesto tecnológico presente: el aguzamiento de un
extremo mediante abrasión, aprovechando siempre el agudo vértice producido por la fragmentación longitudinal de la epífisis.
2.3. Morfología y dimensiones
Su morfología es variada, determinada por la del fragmento
eleg~do
para su fabricación. Los bordes muestran las irregularida.
des producidas por la fractura.
I
\
"
1
Máxima
1
155
10
5
20
17
28
13
1
55
45
1
Mínima
7
1
2
1,s
5
3
3
3
1
Media
84.3
24.6
4.2
3
S
R
l
4
0
-
k
m
Figura. 111.1. Punzones de ecocomía. Sarsa (1 a 5);
Ereta (6, 7); En Pardo (8).
2.4. Traceología
Cinco ejemplares presentan lustre en el extremo apuntado:
tres ejemplares de Ereta, uno de Sarsa y otro de En Pardo. En
todos los casos el lustre se extiende por la superficie de bordes y
facetas, ocupando siempre escasa extensión (entre 5 y 21 mm.),
por lo que la acción perforante debió realizarse por presión y rotación sobre una superficie blanda (piel ?).
Longitud total
Largo dista1
1 Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor medial
Ancho proximal
Es~esor
~roximal
I
/
1
1
11.7
6.2
11.7
5.8
Cuadro 111.3. Dimensiones de los punzones de economía.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.2).
Este tipo de punzones es frecuente en todas las etapas prehistóricas. En la muestra analizada se constata una mayor diversificación del
soporte durante el Neolítico 1, mientras que en el Neolítico 11 solamente se documentan sobre fragmentos longitudinales de diáfisis.
No han sido documentados hasta el momento punzones de
economía asociados a entemamientos. Todos corresponden a contextos de hábitat.
I
I
Figura. 111.2. Distribución de los punzones de economía.
[page-n-51]
ISSN: 1989 - 0540
A.1.2. PUNZONES SOBRE HUESO ENTERO
.
i
1
8
A.1.2.1. PUNZÓN
SOBRE TIBIA DE LEPÓRIDO
1. Definición
Son punzones realizados sobre tibias de lepóridos que generalmente conservan la epífisis proximal del hueso como base, y el
canal medulas fracturado oblicuamente con el extremo biselado y
notablemente apuntado (Fig. 111.3. 4 y 5).
En algunos de estos punzones, la epífisis ha sido modificada mediante la abrasión de sus salientes y el bisel iniciado justo
a partir de ella, eliminando el ángulo que forman dos de las tres
facetas que componen la epífisis.
,
2
4
2. Colección de referencia
Aunque el tipo corresponde a los punzones de tibia, se
incluye uno confeccionado sobre un radio de lepórido con la
misma técnica que los de tibia. (Cuadro 111.4.)
Yacimiento
Arenal
Barcella
Bolumini (Alfafara)
Dos Forats
En Pardo
Ereta
Esteve
Falguera
Gats
Jovades
Llometes
Mal Paso
Negra (Montanejos)
Niuet
Or
Oret
Pastora
Puntassa
Racó Tirana
Sarsa
Totales
Tibia
Total entero
1
12
3
2
1
1
40
11
270
31
1
2
1
1
70
5
1
1
7
3
1
2
5
11
29
1
2
1
2
2
2
1
1
448
73
6
5
Radio
I
Localización
SAMO
Borrego rt nlii, 1992
MAMA
Martí y Gil 1978
MAMA
SIP
CEC
MAMA
Bernabeu 1984
Pascual Benito 1993
MAMA
SIP
Oiaria 1980
MAMA
SIP
Olaria 1977
SIP
Olaria y Gusi 1996
Esteve 1967
SIP
1
Cuadro 111.4. Punzones sobre tibia de lepórido
2.1. Materia prima
La mayor parte de los punzones están realizados sobre tibias que conservan su epífisis proximal, dominando ampliamente las de Orycrolcrg~rs
c~rniczrl~is
sobre las de Lepiis copensis.
Sólo en cuatro casos (dos de Ereta, uno de Or y otro de
Niuet) la epífisis conservada es la distal.
Un único ejemplar, procedente de En Pardo, está realizado
sobre radio de O~lctolngus
c~ri~icul~is.
2.2. Tecnología
Pueden observarse los pasos siguientes en la elaboración de
estos punzones:
8
7
I
1O
9
I
O
I
5 cm.
Figura. 111.3. Punzones sobre tibia de lepórido. Or.
1. Eliminación de la epífisis distal (proximal en cuatro
ejemplares) de la tibia mediante percusión sobre un yunque.
2. Eliminación o alisado del punto de anclaje de la fíbula en
la zona media1 de la tibia. Operación realizada por abrasión.
3. Confección de la punta mediante abrasión sobre piedra
de grano fino, según se observa en las trazas finas y paralelas
presentes muchos bordes distales.
4. En algunos casos alisado de la epífisis proximal, también
realizada por abrasión.
2.3. Morfología y dimensiones
La parte distal apuntada se presenta generalmente sin rupLongitud total
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho inedia1
Espesor inedia1
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
115
98
1O
7
19
9
21
16
Mínima
19
5
1
1
4
1,5
7
3
Media
63.2
31.1
4.1
2.2
6.5
5
12
10,s
Cuadro III.5. Dimensiones de los punzones sobre tibia de lepórido.
[page-n-52]
ISSN: 1989 - 0540
Figura. 111.5. Punzones sobre tibia de lepórido. En Pardo (1 a 7);
Pastora (8,9); Mal Paso (10 a 13)
Figura. III.4. Punzones sobre tibia de lepórido. Ereta.
tusa de perfil con los bordes del fuste que convergen hasta formar
una punta muy afilada.
Sin embargo, en tres ejemplares procedentes de Arenal de la
Costa, Ereta y Jovades, la punta se encuentra destacada, dibujando un pef11 con los dos lados cóncavos.
Un único ejemplar de Ereta conserva dos muescas en un
borde del extremo dista1 fragmentado.
Las puntas conservadas presentan las siguientes secciones:
cóncavo-convexa (164). plana (37), plano-cóncava (34), triangular (4), circular (3) y fragmentada (204).
La parte medial o fuste presenta las secciones variadas en función de la longitud e intensidad del bisel que forma la punta: anular (natural) (302), plano-cóncava (40), cóncavo-convexa (8) y
fragmentada (96).
La parte proximal la constituye la epífisis, generalmente la
proximal. De las 283 epífisis conservadas, 9 1 (un 32.15 %) se encuentran regularizadas mediante abrasión. En 56 epífisis se observa una muesca lateral.
Dentro de los punzones, los realizados sobre tibia de lepórido
constituyen el tipo de menor dimensión, producto de la talla original de estos huesos.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig.I11.6)
Los punzones sobre tibia de lepórido son un tipo poco corriente durante el Neolítico 1, según se desprende de su exigua
presencia en Sarsa, y los escasos ejemplares de Or y de En Pardo
que pueden atribuirse a este periodo. En ambos yacimientos. la
mayor paste de los ejemplares con referencias estratigráficas corresponden a niveles del Neolítico IIB, atestiguando también su
presencian en el horizonte Neolítico IIA.
Su máximo uso se da sin duda durante el Neolítico II, especialmente en las primeras fases del Neolítico IIB dentro de la psimera mitad del I Irnilenio a.c., a juzgar por su comportamientoen la secueni
cia de Ereta y del silo 129 de Jovades. En Ereta, de los 118 ejemplares
que pueden atribuirse a alguna de las fases del poblado, 87 corresponden a Ereta I,27 a Ereta 11.3 a Ereta IIl y 1 a Ereta N. el gran
En
silo 129 de Jovades los niveles 1 y 11 dieron cinco ejemplares cada
uno, mientras en el nivel IiI,el inferior,fueron hallados 13 ejemplares.
Aparecen también en algunos contextos funerarios del Neolítico IIB, en los que destacan los conjuntos de En Pardo, Barcella
y Mal Paso.
Este tipo de punzón perdura durante el HCT a juzgar por su
presencia en Ereta 111, Arenal de la Costa y Gats. si bien ya no son
tan frecuentes como en la fase anterior dada su escasez en los yacimientos donde aparece y su ausencia en Castellarda.
En otros ámbitos geográficos peninsulares los punzones sobre
tibia de lepórido se documentan desde el Neolítico Antiguo. En Ca-
[page-n-53]
ISSN: 1989 - 0540
I
1
Figura. IIí.6. Distribución de los punzones sobre tibia de lepórido.
taluña aparecen en contextos cardiales de las cuevas de Montserrat
(Colomines, 1925). En Andalucía se documentan en los niveles del
Neolítico Medio de la secuencia de la Sala de la Mina de la Cueva de
Neja (Adán, 1988).
Los encontramos también entre los ajuares funerarios de yacimientos murcianos como los Peña Rubia (Cehegín) (San Nicolás,
1987, f. 11) y de tumbas megalíticas de Lo5 Millares (Siret. 1890).
En las regiones mediterráneas de Francia. si bien se encuentran
algunos ejemplares en contextos chasenses del Languedoc, son muy
abundantes a partir del Neolítico final 1 Calcolítico (Camps-Fabrer er
d,
i 1990).
A.1.2.2. ~
Z
Ó SOBRE TIBIA ENTERA DE OVI.Y/CAPRA Y DE OTROS
N
RUMIANTES
1. D e f ~ c i ó n
Objetos apuntados realizados sobre tibia de Oilis/Cnprn o de otros
rumiantes que generalmente conservan una epífisis entera en la parte
proxirnal. La punta ha sido obtenida mediante la fractura oblicua de la
diáfisis entera y posterior abrasión de los bordes, aunque en algunas
ocasiones la regularización de los mismos es parcial (Fig. iIi.7 y 8).
2. Colección de referencia
1
Yacimiento
)
Carabasí
Ereta
Figuera Reona
Niuet
Or
Pastora
Recambra
Totales
Tibia
Tibia
Ovis/Capra Cerv,,s Total entero Localización
1
I
SIP
1
1
1
MAME
11
1
12
6
SIP
2
2
1
MAME
2
2
MAMA
2
2
1
SIP
4
4
I
SIP
I
1
1
Aparicio y San
Valero 1977
24
1 2 5
11
Cuadro 111.6. Punzones sobre tibia entera de Ovis/Capra
y de otros rumiantes.
Figura. 111.8. Punzones sobre tibia se Ovis/Capra. Pastora.
[page-n-54]
ISSN: 1989 - 0540
2.1. Materia prima
Tibias de Oilis/Capr-tr o de otros riirniaiites -Ceiixlrs en un
ejemplar- que conservan una epífisis. generalmente la distal del
hueso.
2.2. Tecnología
Los pasos técnicos para la confección de estos punzones son:
l. Eliminación de una epífisis por percusión. Sólo en dos
ejemplares han sido eliminadas ambas epífisis.
2. Obtención de un bisel mediante percusión controlada en el
extremo de la diáfisis. Es posible que en algunos casos estos dos
gestos se produzcan de un sólo golpe.
3. Aguzamiento de la punta mediante abrasión, que geiieralmente abarca la totalidad de los bordes de la fractura en bisel. si
bien en cuatro ocasiones éstos son visibles.
4. En algunos casos alisado de la epífisis mediante abrasión.
5. En pocos ejemplares, la totalidad de la pieza se alisa
mediante abrasión. Un punzón de Ereta presenta facetas planas de
abrasión en toda la diáfisis.
2.3. Morfología y dimensiones
El extremo distal se encuentra siempre biselado: bisel facial
(17) y bisel lateral (3).
Las puntas presentan tres variantes: bordes largos rectilíneos
(12), destacada ( 5 ) y ojival (4).
Las secciones de las puntas son: cóncavo-convexa (7). oval
( 5 )y circular (2).
Dos ejemplares presentan acanaladuras en un borde lateral
distal en número de tres.
La parte medial la forma la diáfisis de la tibia, entera con sección
anular en 24 casos y hendida de sección cóncavo-convexa en un
ejemplar de Pastora, cuyo largo bisel alcanza el inicio de la epífisis.
El extremo proximal generalmente presenta una epífisis entera: Epífisis Distal (20). Epífisis Proximal ( L ) , Diáfisis talladas (2)
y fragmentadas (3).
Conservan la epífisis sin modificar once ejemplares, mientras
que en otros diez se encuentra alisada en diferente grado. produciendo una sección oval en dos casos y circular en otro.
De los dos ejemplares sin epífisis. con la diáfisis tallada. uno
presenta la base oblicua y el otro recta.
El cuadro siguiente muestra las diferencias métricas existentes entre los ejemplares que conservan la epífisis distal y el
único ejemplar que presenta epífisis proximal. la longitud de cuyo
bisel triplica la media de los primeros.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.9).
En la muestra analizada, todos los ejemplares aparecidos en
contextos fiables pertenecen al Neolítico IIB: el hallado en estratigrafía en Bolumini y los de Ereta 1 o Niuet. Su ausencia en Sarsa. unido a su escasa presencia en Or sin contexto seguro por ser
de excavaciones antiguas. impide que pueda asegurarse su pertenencia al Neolítico 1. Respecto a la naturaleza de los yacinuentos,
sólo en Pastora y en Carabasí puede afirmarse su relación con entersamientos. mientras que en el resto han aparecido en contextos
de hábitat.
En las regiones del litoral mediterráneo francés los punzones
sobre tibia entera de Oi1is/Cqrci tienen amplia cronología entre el
Neolítico cardial y la Edad del Bronce (Camps-Fabrer et nlii.
1990).
/
í
L
e Tibia Oiis/Capra
a Tibia Cervrrs
Figura Iii.9. Distribución de los punzones sobre tibia entera de
Ovii/Capra y otros rumiantes.
l. Definición
Objeto apuntado realizado sobre metapodio de Oi'is/Crrpla o de
otros i-umiantes que conserva una epífisis, generalmente la proximal.
y en el que la diáfisis ha sido fracturada oblic~iamente la eliminatras
ción de la otra epífisis y aguzada mediante abrasión (Fig. III. 10 y 1 1 ).
2. Colección de referencia (Cuadro 111.8)
2.1. Materia prima
Metapodios de Oi~is/Capicr aquellos ejemplares en que
en
puede reconocerse. El resto de los ejemplares analizados son diáfisis indeterminadas que posiblemente coirespondan a metapodios
de pequeños mamíferos.
Cuadro III.7. Dimensiones de los punzones sobre tibia
entera de Ovis/Capra y de otros rumiantes.
2.2. Tecnología
En los punzones 5obre metapodio el proceso de fabricación es
el mismo expuesto antesiormente para los realizados sobre tibias.
[page-n-55]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-56]
ISSN: 1989 - 0540
1
1
Longitud total
Long. total frag.
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Anclio medial
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
1
Máxima
131
154
81
1O
6
18
11
24
17
Mínima
52
11
2
2
8
6
1O
3
1
Media
81.5
1
30,3
4.5
32
11.7
9.1
20
12.9
Cuadro IiI.9. Dimensiones de los punzones sobre metapodio entero
de Ovis/Capra
2.4. Traceología
Dos ejemplares de Ereta presentan un fuerte lustre en el extremo distal, que recubre la punta en una longitud inferior a los 10
mm.
Las acanaladuras latero-distales presentes en seis punzones
poseen los bordes sin aristas con diferentes grados de desgaste
producidos por su uso.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.12).
Nos encontramos ante un tipo de punzón de amplia cronología documentado tanto en contextos funerarios como en hábitats,
presente en todas las fases estudiadas aunque es poco frecuente
durante el Neolítico 1.
--
O
1
5 cm.
Figura 111.13. Punzones sobre ulna de pequeño mamífero:
Sarsa (1,2); Ereta (3).
2. Colección de referencia
1
Yacimiento
Ereta
Fosca (Ares)
Fuente Flores
1
1
Total
1
I
Sarsa
Totales
Localización
SIP
Aparicio y San Valero 1978
Juan-Cabanilles y Martinez 1988
SIP
SIP
Cuadro 111.10. Punzón sobre u h a entera de PM.
2.1. Materia prima
Para estos punzones se constata la predilección por las ulnas
de animales salvajes de pequeño tamaño. Tres ejemplares corresponden a Krlpes iurlpes, otros tres a Felis lynx, dos a Cnilis sp. y
uno a Oi~is/Cnprn.
2.2. Tecnología
El método de fabricación de los punzones sobre ulna de pequeño mamífero es similar al expuesto para otros huesos largos enteros. aunque previamente se requiere la separación de la ulna del
radio.
En las ulnas, la confección de la punta está facilitada por el
gran adelgazamiento que tiene la diáfisis junto a la epífisis distal
del hueso, generalmente la que es eliminada mediante percusión.
2.3. Morfología y dimensiones
Figura 111.12. Distribución de los punzones sobre metapodio entero
de Ovis/Capra y sobre diáfisis indeterminada.
1. Definición
Objeto apuntado realizado sobre ulna de pequeño mamífero
que conserva una epífisis en el extremo proximal, mientras que el
distal ha sido aguzado tras la eliminación de la otra epífisis y posterior abrasión de la fractura (Fig. 111.13).
Longitud total
Long. total frag.
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho media1
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
85
120
38
4
2,5
20
11
25
1O
Mínima
71
29
2,s
1.S
6
S
1O
4
Media
78
24
3
2,1
9
6.2
15,7
6.8
Cuadro 1 11 . Dimensiones de los punzones sobre ulna entera de PM.
1.1
[page-n-57]
ISSN: 1989 - 0540
La paste distal se encuentra fragmentada en siete ejemplares.
En los enteros se compone de una fractura biselada y regulanzada, lateral en un caso y oblicua en el otro. Las dos puntas conservadas presentan secciones ovales.
La parte medial la forma la diáfisis de la ulna sin que reciba
ninguna modificación.
La parte distal la forma una epífisis entera sin modificar su
estado natural. generalmente la epífisis proximal del hueso (en
ocho ejemplares). aunque también se constata la epífisis distal
anatómica en un punzón.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. III. 14).
Es un tipo de punzón poco frecuente en el País Valenciano, si
bien aparece tanto en yacimientos pertenecientes al Neolítico 1
como al Neolítico 11, siempre en contextos de hábitat.
1
I
Figura IIi.15. Punzones sobre otros huesos enteros. Tibia de Vulges:
Sarsa (l),Or (2); Radio de Canis: Or (2), Ladera del Castillo (3);
Fíbula de pequeño mamífero: Or (4), Ereta 1 (5).
2.1. Materia prima
Fíbula
Oi>is/Capm
Coilis
Krlpes
Tibia
Radio
1
2
Peroné
PM
GM
Total
1
I
Sirs
1
2
2
4
1
3
Total
1
2
1
1
2
2
9
Cuadro II1.13. Materia prima de los punzones sobre otros huesos largos
enteros.
2.2. Tecnología
El proceso de fabricación de estos punzones coincide con el
descrito anteriormente para los realizados sobre tibia entera de
rumiante.
Figura 111.14. Distribución de los punzones sobre
diversos huesos enteros.
A.1.2.5. PUNZÓN SOBRE OTROS HUESOS LARGOS
2.3. Morfología y dimensiones
ENTEROS.
1. Definición
Se agrupan en este tipo diferentes punzones realizados sobre
huesos largos no englobados en los anteriores tipos sobre huesos enteros y que generalmente conservan una epífisis en el extremo p r e
ximal, aunque ésta puede haberse eliminado también mediante abrasión. La parte apuntada se obtiene del aguzamiento de la fractura
oblicua de diáfisis, una vez eliminada la otra epífisis (Fig. III.15).
1
Yacimiento
1 Fíbula 1 Tibia 1 Radio 1 Peroné 1
1 Vuipes 1
Ereta
1
Laderas Castillo
Sarsa
Totales
3
1
(
1
1
1
1
SUS
1
1
1
I
4
1
1
1
~
1
1
Total
1
Loc.
5 1 S I P
1
1
1
9
SIP
1
Cuadro 111.12. Punzones sobre otros huesos largos enteros
(
Máxima
99
47
6
6
15
1O
25
15
1
Mínima
58
10
1
1
4
3
4
2
1
1
Media
80.0
26,O
2.7
2.5
8,4
5,4
14,6
8,6
1
Cuadro III.14. Dimensiones de los punzones sobre otros huesos largos
entecos.
2. Colección de referencia
1
Longitud total
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor medial
Ancho proxirnal
Espesor proximal
1
El extremo distal se encuentra muy afilado en todos los casos,
producto del progresivo adelgazamiento de los bordes hasta formar un bisel, cuya posición es facial (3), lateral (3) u oblicua (2).
La zona medial está formada por la diáfisis, alisada en algún caso.
La zona proximal presenta diferentes grados de manipulación:
Epífisis natural (S), epífisis alisada (2) y epífisis eliminada (2).
Los ejemplares que tienen eliminada la epífisis realizados sobre
fíbula de pequeño mamífero presentan la base recta y los bordes rectilíneo~. su tamaño, la uniformidad del fi~ste el alto grado de
Por
y
[page-n-58]
ISSN: 1989 - 0540
elaboración podrían clasificarse entre las puntas. pero los hemos incluido en este tipo por estar fabricados aprovechando la diáfisis entera del hueso. Hay que tener en cuenta, sin embargo. que por su morfología son aptos para ser enmangados como sucede con las puntas.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.15).
La escasa importancia cuantitativa de estos punzones impide
generalizar sobre su atribución cronológica. si bien se observa en
la muestra estudiada su presencia en el Neolítico 1 y en el Neolítico IIB, apareciendo durante este último horizonte, tanto en contextos de hábitat como en funerarios.
A.1.3. PUNZONES SOBRE HüESO HENDIDO O ALISADO
A.1.3.1. PUNZÓN SOBRE METAPODIO HENDIDO DE OVIS/CAPRA
Y DE OTROS RUMIANTES.
1. Definición
Objetos apuntados confeccionados a partir de una mitad longitudinal de metapodio de Ovis/Cnprn o de otros sumiantes, los cuales
conservan media epífisis en su extremo proximal y presentan los
bordes del fuste paralelos o suavemente convergentes. regularizados
parcial o totalmente, así como alisada la cara ventral, que en varios
casos se extiende a las dos caras en la zona dista1 (Fig. III.16 a 21).
2. Colección de referencia
Epífisis
D.despr.
Total entero
Yacimiento
-
1
Almuixich
1
Arenal
Barranc Fondjo 1
I
Barcella
2
Castellarda
5
Cendres
18
En Pardo
103
Ereta
Forat Aire Caler11 1
5
Fosca (Ares)
2
Fuente Flores
1
Giner
6
Jovades
Laderas Castillo 1
2
Lechuzas
2
Llometes
3
Llop
1
Mal Paso
6
Niuet
93
Or
I
Pastora
2
Recambra
I
Santa
I
Santa Maira
150
Sarsa
1
Sol
-41 1
Totales
1
1
1
1
3
29
2
1
3
1
54
1
Localización
Aparicio 1992
Pascual Benito 1993
Aparicio 1973
Borrego. Sala y Trelis 1992
I SIP
1 SIP
MAMA
18SIP
Aparicio 1983
Aparicio y San Vdlero 1978
1 Juan-Cahanillea y \lartíner 1988
Aparicio y His 1977
Pascual Benito 1993
SIP
Soler 1981
MAMA
1 Martí 1978
SIP
MAMA
12 SIP, MAMA
SIP
1 Aparicio y San Valero 1977
Martí 198 1
CEC
9 SIP, MAMA, MAMB
Aparicio 1981
I
I
1
1
3
12
34
1
1
I
2
1
2
2
2
1
2
8
1
1
5
67
1
1
1
89
111
1
186
252
1
1
24
39
45
Cuadro IIí.15. Punzones sobre metapodio hendido de Ovis/Capra
y de otros rumiantes.
Figura 111.16. Punzones sobre metapodio hendido
de Ovis/Capra. Or.
2.1. Materia prima
De los 41 1 ejemplares analizados fabricados sobre metapodios (metatarsos y metacarpos) las especies representadas son las
siguientes: Ol~is/Cclpt-n
(379), Cet~liis
(14). Equrrs (2), Gran mamífero (10) e indeterminadas (6).
Se observa un amplio dominio de los metapodios de Ovis/Cnpra
sobre los de grandes rumiantes. Los animales elegidos son mayoritariamente adultos, con la polea articular perfectamente cementada.
2.2. Tecnología
Estos punzones se obtienen mediante los siguientes pasos:
l. Ranurado longitudinal de los metapodios enteros por medio
de dos técnicas bien documentadas en huesos en proceso de elaboración:
- Incisiones realizadas con un instrumento de piedra tallada en
los canales naturales que recorren longitudinalmente ambas facetas del hueso. Los restos de las incisiones longitudinales son aún
visibles en dos punzones ya acabados de Or (Fig. 16: 1 y 2).
- Abrasión intensa en ambas facetas que afecta también a las
epífisis. Los punzones fabricados por esta técnica presentan la totalidad de sus bordes regularizados por abrasión.
2. Separación de las dos mitades por medio de percusión indirecta con la ayuda de un instrumento biselado (cinceles de hueso ?)
sobre la faceta adelgazada previamente.
[page-n-59]
ISSN: 1989 - 0540
Figura Iíí.17. Punzones sobre metapodio hendido de Ovis/Capra (Epífisis
distal desprendida). Or (El no 1 sobre metapodio de Cerviis elapl~zrs).
Figura 111.18. Punzones sobre metapodio hendido
de Ovis/Capra. Sarsa.
En algunos casos esta práctica ha quedado reflejada en una
muesca presente en los bordes del fuste cerca de la epífisis, visible
especialmente en sendos ejemplares de Or y Sarsa (Fig. 18: 1).
La separación en dos mitades también ha podido realizarse a
partir de percusión indirecta sobre la hendidura natural que presenta la epífisis distal, tal como ha podido comprobarse en reconstrucciones experimentales (Camps-Fabrer y d'Anna, 1976). si bien, las
posteriores operaciones han borrado las trazas de esta operación.
3. Regularización de los bordes de la fractura y confección de
la punta mediante abrasión. Generalmente esta operación se realiza sobre toda la superficie interior del hueso, excepto en algunos
casos donde quedan restos del inicio de la otra polea articular.
En un par de casos (uno en Or y otro en Cendres) se constatan
incisiones transversales en los bordes, producidas por el filo de un
útil de piedra tallada, para ayudar a su adelgazaniiento.
4. En algunos casos. regularización de la media epífisis conservada.
5. Realización de las acanaladuras distales en los escasos
ejemplares que las presentan.
6. Pulido total en la mayor parte de los ejemplares.
una punta afilada. Existen además algunas puntas con forma destacada (15). ojival (6), biselada (4) y roma (2).
Como casos especiales, un ejemplar de Or presenta una acanaladura transversal perimetral a escasa distancia de la punta
(Fig. 111.16: S), y un fragmento distal de Sarsa conserva cuatro
profundas incisiones transversales cortas en un borde del extremo distal.
La zona medial o fuste presenta los bordes paralelos (281 ),
convergentes (1 17) o bicóncavos (24).
Según el grado de elaboración, el fuste se presenta:
- Con el canal medular presente, de sección cóncavo-convexa
marcada (225).
- Con el canal medulas alisado (187). con las siguientes secciones: cóncavo-convexa suave ( 102). plano-convexa (28), planocóncava (2). circular (2), oval (29), rectangular (8) y plana (16).
En todos los ejemplares se ha conservado media epífisis en el
extremo proximal de la pieza: Epífisis distal con polea articular
(25 l), Epífisis distal con la polea articular desprendida (39) y Epífisis proximal (44).
En los casos que conserva la media epífisis sin fracturar, ésta
puede presentarse: Natural (239), Natural con abultamiento en la superficie inferior, restos de la otra polea articular (1 1) y Alisada (78).
El alisado de la epífisis se efectúa generalmente sobre los
bordes de la polea articular (55 casos). En el resto se produce una
2.3. Morfología g dimensiones
El extremo distal apuntado, generalmente se presenta con los
bordes rectilíneos que convergen progresivamente hasta formar
[page-n-60]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.19. Punzones sobre metapodio hendido de Ovis/Capra.
(Epífisis distal desprendida). Sarsa.
Figura 111.20. Punzones sobre metapodio hendido de Ovis/Capra.
importante transformación, dando lugar a diferentes secciones
proximales: rectangular (13), oval (S), trapezoidal(3) y plana (3).
Las secciones de las bases de los punzones con la epífisis alisada son recta (2S), convexa (7). ojival (1) y hendida (2).
Como caso particular, existe un ejemplar de Ereta que presenta una marcada acanaladura perimetral entre la epífisis y el inicio
de la diáfisis.
Longitud total
Lago dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
174
70
10
8
20
13
33
17
Mínima
27
5
1
1
2
15
5
2
Media
83
20.5
2.9
2.3
8.3
4.4
14.7
10,l
Cuadro 111.16. Dimensiones de los Dunzones sobre metapodio
hendido de Ovis/Capra.
2.4. Traceología
Aunque el conjunto analizado es numeroso, son pocos los
ejemplares que muestran claras trazas de uso:
- Cinco presentan un intenso lustre medial, cuatro ejemplares
de Ereta (Fig. 20: 1 y 3) y uno de Cendres.
I
I
Figura IIi.21. Punzón sobre metapodio hendido de Ovis/Capra.
Pastora (1). Puñales sobre metapodio hendido deCervzts elaphus.
Pastora (2); Llometes (3).
[page-n-61]
ISSN: 1989 - 0540
- Un ejemplar de Or presenta lustre en el extremo distal, producto de su reutilización corno punzón después de la fracturación
de la punta (Fig. 16: 2).
- En otros punzones se observan pequeñas escamaciones en la
punta, resultando difícil interpretar si son el resultado de una acción de uso o de alteraciones sedinlentológicas.
Pueden observarse, al menos, dos tipos de utilización de este
tipo de punzones: como utensilios perforantes utilizados por presión o como elementos de sujeción
Atendiendo a la segunda funcionalidad E. Vento clasificó estas piezas como adoi-nos, denominándolas "pasadores", decantandose sobre una utilización como agujas para el cabello (Vento,
1985,69) en base a su aparición junto al cráneo en algunos enterramiento~ la Cultura de los Sepulcros de Fosa. La documentade
ción de estos punzones en otras posiciones respecto al cadáver:
junto a manos y piernas, ha sugerido la hipótesis de que estas piezas hayan sido empleadas para "sujetar o iijar algún elemento desaparecido .. (cuerdas, tejidos, ...) ... que ayudarían a mantener la
posición fuertemente contraída del cadáver" (Muñoz. 1965, 278).
La gran variedad que presentan estos punzones en función de
su diverso tamaño y de los diferentes grados de acabado, unido a
los diferentes lustres de uso observados, hace que nos encontremos ante unos utensilios en los que es difícil precisar su conecta
funcionalidad en el caso de que no presenten señales de uso.
3. Distribución geográfica y cronológica
Los punzones fabricados a partir de metapodios hendidos tienen
una amplia vigencia cronológica y distribución geográfica. Es un tipo que, realizado sobre metapodios de mamíferos salvajes, se conoce
desde el Paleolítico Supesior y que, sobre metapodios de Ovis/Capro, es un objeto comente en todas las regiones a partir de la domesticación de estos animales. desarrollándose durante el Neolítico y
perdurando hasta época romana (Camps-Fabrer et alii, 1990).
En el País Valenciano se documentan en todo tipo de contexto y
en todas las fases estudiadas. Son cuantitativamenteimportantes en las
industrias óseas del Neolítico 1 si bien tienen generalizada presencia
,
en los yacimientos del Neolítico 1 . disninuyendo durante el HCT.
1
Este tipo de punzones es frecuente en horizontes de la ceráriiica
impresa de otras regiones peninsulares. como atestiguan los ejemplares hallados en los yacimientos catalanes de Cova Gran y Cova
Freda (Colomines. 1925). los altoaragoneses de Chaves, Moro y Espluga de la Puyascada (Baldellou, 1985 y 1987) o los de la cueva
malagueña de Nerja, en donde perduran durante el CalcolíticoAntiguo (Pellicer y Acosta. 1986) o en Murciélagos de Zuheros (Córdoba) (Vicent y Muñoz. 1969). Durante el Neolítico de la provincia de
Granada, estos punzones son totalmente mayoritarios, descendiendo
su producción en época precampaniforme para desaparecer durante
las fases del Campaniforme y Bronce Pleno (Salvatiena, 1982,233).
En la Región murciana los punzones sobre metapodio de
Oi~is/Copra
hendido, aunque en escaso número, aparecen en algunos enterramientos del 111 milenio, entre los que destaca el conjunto de siete punzones procedentes de Murdnevo, y perduran durante la Edad del Bronce (Jara, 1991). Un caso particular lo hallamos en la Cueva Sagrada de Lorca. donde un ejemplar de sección
muy plana se encuentra decorado con bandas rojas pintadas y que
ha sido considerado junto con otros que presentan "brillo de uso"
como agujas para el cabello (Ayala, 1987, f. 21).
A.1.3.2. PUNZÓNSOBRE DIÁFISIS NO RECONOCIBLES
HENDIDAS O
ALISADAS
1. Definición
Son objetos apuntados realizados sobre diáfisis de grandes o
pequeños mamíferos que han sido previamente hendidas y sus
bordes alisados en diverso grado, con el extremo proximal a veces regularizado.
El alto grado de fragmentación y facetado de los ejemplares
incluidos en este tipo impide la correcta identificación anatómica
y. por tanto, su inclusión en los otros tipos propuestos para los
punzones sobre huesos largos hendidos.
2. Colección de referencia (Cuadro 111.17).
2.1. Materia prima
La mayor parte de punzones incluidos en este tipo pertenecen
a fragmentos en los que no aparece la epífisis. Por su morfología
y tamaño, la atribución zoológica que presentan es la siguiente:
- Pequeños mamíferos: 121
- Grandes mamíferos: 137
- Indeterminados: 256
2.2. Tecnología
Para la confección de estos punzones es necesaria la partición
longitudinal del hueso, técnica ya expuesta anteriormente. Con
posterioridad se realiza la punta y se alisan los bordes inferiores
mediante abrasión.
Figura 111.22. Distribución de los punzones sobre metapodio hendido
de Ovis/Capra.
2.3. Morfología y dimensiones
El apuntamiento de la parte distal generalmente se produce
por el gradual adelgazamiento del fuste convergiendo hacia la
punta. Sin embargo se constatan otras morfologías de la punta:
destacada central (13). destacada lateral (1). biselada lateralmente
(9). ojival ( 5 )y convexa (puntual, pero roma) (3).
[page-n-62]
ISSN: 1989 - 0540
Yacimiento Total entero Hend. Alis. Can epif.
Localización
Almud
4
1
3
Juan-Cahanillct y Cardoiia 1986
Alniuixich
2
1
1
Aparicio 1992
Bc. del Castellet
STP
Bolumini (Alf.)
MAMA
Can Ballester
Gusi y Olaria 1979
Carabasí
MAME
Castellarda
SIP
Cendres
SIP
Conill
Pascual Benito 1987
Dos Forats
Martí y Gil 1978
Emparetada
Asquerino 1975
En Pardo
MAMA
Ereta
SIP
Escurrupenia
Pascual Benito 1990
Falguera
MAMA
Figuera Reona
MAME
Filomena
Sos y Baymat 1923
Fosca (Ares)
Aparicio y S n Valero 1978
a
Fuente Flores
Juan-Cahanilles y Mflinsz 1991
Jovades
Pascual Benito 1993
Llometes
MAMA
Llop
Martí 1978
Mal Paso
SIP
Niuet
MAMA
Or
SIP, MAMA
Las Peñas 1
Palomar 1983
Pou
Pascual Benito 1987
Plintassa
Olaria y Gusi 1996
Racó Tancat
Pascual Benito 1987
Racó de la Tirana
Esteve 1976
Santa Maira
CEC
Sarsa
SIP. MAMA. M".MAMB
Sol
Aparicio 1981
Totales
Cuadro III.17. Punzones sobre diáfisis no reconocibles hendidas o
alisadas.
1
Máxima
180
116
24
9
38
18
29
1
Mínima
32
8
2
1
3
2
4
1
Media
80.2
21.4
-
-
-
-
l. Definición
Se agrupan en este tipo una serie de objetos apuntados de origen anatómico diverso (huesos largos no incluidos en los tipos anteriores y piezas denrarias) que para su fabricación han requerido
del hendido de la materia de origen. conservando en algunos casos parte de la epífisis (Fig. IIi.24).
Radio Diente
Total entero Tibia Ulna ~ ~ suido
1
Areiial
2
3
1
Cendres
1
1
1
1
Fosca (Ares) 2
2
Fuente Flores 1
I
Or
2
3
2
1
2
Pastora
2
Sarsa
2
2
Barcella
1
1
1
1 5 5 7 3
Totales
1
3
Yacimiento
I
I
I
I
I
I
;
~ Localización
Puscual Benito 1993
SIP
Aparicio y San Valero 1978
Jiian-Cabanillesy Mxtínez 1987
SIP
SIP
SIP
Borrego. Sala y Trelis 1992
1
Cuadro 111.19. Punzones sohre otros huesos hendidos o alisados
1
2.1. Materia prima
La pieza dentaria elegida para tres punzones ha sido el canino
Oili.r/Ccipi.tr
1
1
Tibia
6
1
1
Felis 1yil.r
Total
1
9
1
Especie
9.7
12.4
I
Cuadro Iii.18. Punzones sobre diáfisis no reconocihleshendidas o
alisadas.
-
Figura Iíí.23. Distribución de los punzones sobre diáfasis hendida
indeterminada.
2. Colección de referencia
Las secciones que presentan las puntas son muy variadas: oval
(136). circular (97). cóncavo-convexa (47). rectangular (22). plano-convexa (17). plana (l2), trapezoidal (lo), triangular (6)y romboidal(2).
La parte media1 presenta los bordes paralelos o ligeramente
convergentes, coi1 secciones que van desde la semianular hasta las
plano-convexas y ovales.
Los ejemplares que conservan la base presentan la morfología
siguiente: convexa (18) recta (14) ojival (51, oblicua (4), irregular
(4), hendida (3) y cóncava (2).
En algunos de esos caso5 la base la forman restos de la epífisis.
Longitud total
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho media1
Espesor media1
Ancho proximal
3. Distribución geográfica y cronológica.
Se documenta en todas las fases cronoculturales estudiadas y
en todo tipo de contextos.
Ulna
1
1
7
1
I
3
1
11
1
1
11
Diente
1
Total
1
Radio
7
3
3
1I
15
Cuadro 111.20. Materia prima de los punzones sohre otros huesos
hendidos o alisados.
I
[page-n-63]
ISSN: 1989 - 0540
Loiigitlid total
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor niedial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
57
2
2
15
5
8
2
Mínima
51
2
2
10
3
8
2
Media
54
2
2
13.3
3.9
8
7
Cuadro m.21. Dimensiones de los punzones sobre canino de suido
hendido.
.
3
2
.d
1
1
'
~-
-.
,O
-
S
_
Por una parte, los tres punzones sobre canino hendido de Szrs
scr-nfn. que presentan en un caso la punta destacada con seccióil
triangular y en dos secciones plano convexas, con el fuste plano o
angular. Las bases son convexas en dos casos y recta en el otro.
Por otra. los punzones realizados sobre huesos largos hendidos:
- El realizado sobre radio de Felis posee la punta de sección circular y la totalidad del fuste regularizado con sección oval. La parte
proximal la conforma parte de la epífisis distal del hueso, la cual también ha sido ligeramente alisada mediante abrasión (Fig. ii1.24: 3).
- En los que tienen como soporte ulnas, éstas han sido hendidas
longitudinalmente dejando visible el canal medular y una sección eii
" U . El ejemplar más completo, presenta la base alisada recta y un
apéndice lateral proximal que corresponde a parte del oleocráneo del
hueso y una sección circular para la punta (Fig. 111.24: 1 y 2).
- Los ejemplares realizados sobre tibia hendida presentan el
fuste cóncavo-convexo. El único ejemplar completo - en proceso
de fabricación- conserva parte de la epífisis distal del hueso.
I
5 cm
4
Figura 111.24. Punzones sobre otros huesos hendidos de Felis Lynx,
Sarsa(l,2); Tibia de Osis/Capra, Orí3); Colmillo de Sas scropha, Or(4)
2.2. Tecnología
En los punzones sobre canino mandibular de Szis .scr(?fa, priel
mer paso realizado ha sido la fracturación del diente mediante percusión para conseguir una faceta de las tres que lo componen. Posteriormente se ha efectuado la regularización de la base y parte de los
bordes, así como el aguzamiento de la punta mediante abrasión.
En los dos punzones realizados sobre ulna procedentes de
Sarsa. el seccionado longitudinal de hueso ha sido efectuado por
abrasión. dada la delgadez de la diáfisis.
El otro punzón sobre ulna, sólo conserva la parte distal, totalmente alisada y de sección oval.
En cambio, el hendido de los punzones realizados sobre tibias responde. al menos en un caso, a percusión indirecta con
ayuda de un iiistrumento biselado. El ejemplar entero de Or, hallado en proceso de fabricación es ilustrativo de esta técnica (Fig.
111.24: 4). Uno de sus bordes muestra. cerca de la epífisis. una amplia hendidura causada por el impacto de la percusión. La regularización de los bordes empezó a realizarse mediante incisiones
transversales continuas que alcanzan la mitad distal de la pieza. la
cual no presenta otras señales de fabricación.
En los demás punzones sobre tibia. la totalidad conservada
de los bordes se encuentra totalmente alisada mediante abrasión.
2.3. Morfología y dimensiones
Los punzones englobados en este tipo muestran dos morfologías diferentes en función de la materia prima de origen.
Longitud total
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho media1
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
156
8
5
18
16
23
16
Mínima
91
2.5
1,S
11
3
5
5
cuadn> m.22. pimensiones de los punzones sobre
Media
114.6
4.6
2.9
7
6.6
15.4
9.6
huesos hendidos.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. Iíi.25)
I Canino suido
Figura iiI.25. Distribución de los punzones sobre otros huesos hendidos.
[page-n-64]
ISSN: 1989 - 0540
Los diferentes punzones que componen este tipo muestran
distintos comportarnientos cronológicos:
- Los realizados sobre diente, sobre radio de Felis y sobre ulna con la peculiar técnica de hendido. sólo han sido documentados en contextos de hábitat del Neolítico 1.
- Sin embargo. los realizados sobre tibias hendidas de pequecronológica (Neolítico 1,
ños rumiantes poseen mayor amplit~id
Neolítico 11 y HCT) y aparecen tanto en contextos de hábitat como en funerarios.
1. Definición
Objetos apuntados realizados sobre huesos largos que han sido facetados por completo. si bien en algunos casos, se constata
la presencia del canal medular (Fig. 111.26 a 28).
2. Colección de referencia
Yacimiento
Castellarda
Eseta
Fosca(Ares)
Jovades
Mal Paso
Niuet
Pastora
Puntassa
Os
Sarsa
Totales
Total
15
72
S
entero
3
21
2
2
1
2
5
2
11
16
131
Localización
Barrachina 1996
Pascual Benito 1993
1
MAMA
Palomar y Gusi 1996
SIP, MAMA
SIP. MAMA. MAMB
6
7
40
Figura iII.26. Punzones totalmente facetados Or (1 a 5); Sarsa (6 a 8)
Cuadro 111.23. Punzones totalmente facetados.
2.1. Materia prima
Para la confección de este tipo de punzones se observa un
mayor empleo de fragmentos longitudinales de diáfisis de
gran mamífero. entre los que únicamente se constatan los metapodios de cérvido. El uso de otros huesos resulta anecdótico y localizado en un único yacimiento.
Especie
PM
Crn711.s
Bos
GM
Indeterminada
Total
Diáfisis Hueso
indet. indet.
18
MT Mandíbula Costilla Total
5
1
2
50
68
48
48
7
1
1
1
18
5
1
53
48
125
Cuadro 111.24. Materia prima de los punzones totalmente facetados.
2.2. Tecnología
Para la fabricación de estos punzones ha sido necesario empezar por el seccionado longitudinal del hueso largo o de la costilla.
acción de la que no ha quedado señal alguna en el hueso. Posteriormente, los fragmentos conseguidos han sido regularizados mediante abrasión en toda la superficie ósea. En algunos ejemplares quedan zonas donde aún se percibe el canal medular de la diáfisis.
Las acanaladuras distales que aparecen en dieciséis ejernplares han sido realizadas mediante incisión con un utensilio de pie-
dra tallada (Fig. 111.28). A pesar del desgaste sufrido por las mismas, en dos ejemplares se observan restos de las incisiones.
Un caso aparte lo compone el punzón de Or realizado sobre
mandíbula de Bos, el cual presenta toda su superficie alisada mediante abrasión, exceptuado el interior de las paredes de las pesforaciones naturales de los alveolos dentarios que no han sido trabajados (Fig. III.26: 5).
2.3. Morfología y dimensiones
En general. el extremo distal está formado por los bordes
que convergen gradualmente, aunque en doce casos se encuentra destacado, con la anchura y espesor notablemente menor que en el resto de la pieza.
El extremo distal presenta, en los ejemplares que lo conservan, las secciones variadas: oval (35), circular ( 2 3 , rectangular (7), plana (5). triangular (3), cóncavo-convexa (2) y trapezoidal ( 1 ).
Dieciséis punzones presentan acanaladuras o muescas situadas en la parte distal, cuya situación en la siguiente:
- Acanaladuras: en un sólo borde (9). en los dos bordes (2). en
un borde y en la faceta dorsal (1)
- Muescas: en un sólo borde (1). en los dos bordes (1) o en un
borde y en la faceta dorsal (1).
La zona media1 muestra los bordes regularizados, paralelos o ligeramente convergentes. y unas secciones muy diversas: oval (37), cóncavo-convexa (25), rectangular (l6), tsiangular (9). trapezoidal(6). angular (6), plano-convexa (7), circular (5). plana (3) y en "T. (1).
[page-n-65]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.27. Punzones totalmente facetados. Ereta
Figura 111.28. Punzones totalmente facetados. Ereta.
Dos punzones procedentes de Or tienen rasgos particulares.
En uno de ellos, realizado sobre fragmento de mandíbula, el fuste
presenta dos perforaciones naturales enteras y otra fragmentada
(Fig. 111.26: 5). Se trata de los huecos de los alveolos dentarios. El
otro, de bordes convergentes y base cóncava, presenta un acusado
adelgazamiento en la zona media1 (Fig. 111.26: 4).
La parte proximal presenta en ocho ocasiones restos de una
de las epífisis del hueso, totalmente facetada. La base -siempre facetada- ofrece las siguientes formas: convexa (23), recta (2 l), ojival (6) y oblicua (7).
Las secciones de la zona proximal son: oval (20). cóncavoconvexa (17). plano-convexa (9), rectangular ( 5 ) . triangular (6),
trapezoidal (4), plana ( 5 ) y angular (2).
Como caso particular, un ejemplar de Ereta presenta incisiones longitudinales cortas y paralelas en ambas facetas junto el extremo proxirnal (Fig. 111.27: 8).
2.4. Traceología
Sólo dos ejemplares presentan trazas evidentes de uso: pulido
distal en Or y percusión proximal en Ereta (Fig. 111.27: 7).
Por otra parte. las acanaladura distales que presentan algunos
ejemplares se encuentran en todos los casos con los bordes romos
en mayor o menor grado, producto de una continuada fsicción de
esa zona del útil sobre una superficie de escasa dureza (tejido ?).
1
Longitud total
Long. total frag.
Largo dista1
( Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho media1
Espesor medial
Ancho proximal
1
1
Máximo
117
135
70
12
6
20
18
24
1
1
Mínimo
65
1
9
1,5
1
4
2
6
1
Media
1
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.29).
91
1
25,6
6
3
9.1
5,s
11.4
Cuadro 111.25. Dimensiones de los punzones totalmente facetados.
1
Figura I11.29. Distribución de los punzones totalmente facetados.
[page-n-66]
ISSN: 1989 - 0540
Los punzones enteramente facetados poseen una amplia cronología. En la zona que nos ocupa se encuentran bien representados desde el Neolítico 1 hasta el HCT, tanto en yacimientos de habitat como funerarios.
Menor amplitud cronológica ofrecen los que poseen acanaladuras distales. los cuales únicamente aparecen en contextos de
hábitat del Neolítico IIB y HCT. y el ejemplar utilizado mediante
percusión proximal procedente de Ereta, aunque carece de contexto estratigráfico.
5
6
1
A.2. PUNTAS
l. Definición
Objetos apuntados de variada morfología, totalmente facetados y de pequeño tamaño (longitud inferior a los 60 mm.), o algo
mayores y provistos de pedúnculo.
En base a sus características morfológicas se distinguen cinco subtipos:
1. Pequeñas y finas (Fig. IíI.30: 1 a 9).
2. Con pedúnculo lateral (Fig. 111.30: 12 y 13).
3. Foliácea (Fig. 111.30: 14).
4. Triangular (Fig. 111.30: 11).
5. Romboidal (Fig. 111.30: 10).
f?zzzz2
1
10
2. Colección de referencia
Yacicimiento
En Pardo
Ereta
Jovades
Llometes
Or
Puntassa
Sarsa
Xarta
Totales
Total
Subtipos
1 2 3 4 5
I
1
10 4
1
15
2
1
1
2
2
I
1
1
2
1
I
1
I
1
16 5 1 1 2
25
Entero Localización
1
10
1
2
1
1
16
MAMA
SIP
Pascual Benito 1993
MAMA
STP
Olaria y Gusi 1996
SIP
Martí y Gil 1978
13
c
12
O
m
-
,
s cm.
Figura 111.30. Puntas. Finas: Sarsa (1); En Pardo (2); Ereta (3 a 9).
La n" 6 es de madera. Romboidal: Ereta (10, de cuerna). Foliácea:
Jovades (15). Triangular: Xarta (11). Con pedúiiculo lateral:
Ereta (12,13).
Cuadro IU.26. Puntas.
2.1. Materia prima
Además de las puntas óseas, hemos incluido una punta pequeña y fina de madera procedente de los niveles inferiores de Ereta
(Fig. 111.30: 6).
- Una punta de Ereta presenta una serie de incisiones trasversales y paralelas realizadas para adelgazar un borde de la fractura,
y otras en el vértice interior que forma la punta y el pedúnculo. El
borde exterior de la punta ha sido regularizado mediante retoque, a
base de pequeñas percusiones controladas que han hecho saltar pequeñas escamaciones del hueso en toda su longitud (Fig. 111.30: 13)
- Los otros tres ejemplares con pedúnculo únicamente presentan restos de abrasión por toda su superficie alisada.
Las puntas cortas y finas han podido fabricarse a partir de astillas óseas que posteriormente fueron facetadas mediante abrasión, mientras que en las puntas fabricadas con cuerna de cérvido,
ha sido necesario el astillamiento previo de la cuerna para proceder a su modelado mediante abrasión.
Cuadro 111.27. Materia prima de las puntas.
2.3. Morfología y dimensiones
Las puntas estudiadas pueden dividirse según su morfología
general en varios subtipos:
2.2. Tecnología
En la confección de las puntas con pedúnculo lateral ha tenido que efectuarse el seccionado longitudinal de un hueso largo. Posteriormente se constatan dos operaciones:
1. Punta pequeña y fina.
Piezas de longitud inferior a 60 mm. y escaso espesor (entre 2
y 4 mm.) que presentan los bordes de morfología variada: rectilí-
[page-n-67]
ISSN: 1989 - 0540
neos-convergentes ( 12), convexos-convergentes con la punta destacada de bordes cóncavos (3) y rectilíneos-divergentes (1).
Las puntas no fragmentadas se encuentran muy afiladas. formadas por la disminución progresiva del fuste, excepto el ejemplar
de Jovades realizado sobre tibia hendida de lepórido, que tiene la
punta conseguida por doble bisel lateral y la base redondeada con
suave bisel ventral.
Las secciones mediales son: cóncavo-convexa (4). rectangular (5). circular (4) y oval (3).
Un caso peculiar es un ejemplar de Ereta, que presenta seis
acanaladuras transversales muy marcadas en la mitad de la faceta
superior del fuste (Fig. 111.30: 9).
La morfología de sus bases es: recta (4), convexa (4) y oblicua
(2). Dos de las bases están ligeramente abultadas en una faceta.
Longitud total
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor rnedial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
54
4
3
7
4
7
4
Mínima
30
2
1
4
2
3
2
Media
42.8
2,6
2
5,s
3,1
46
2,9
Cuadro 111.28. Dimensiones de las puntas pequeñas y finas.
2. Punta con pedúnculo lateral.
Los cuatro ejemplares documentados proceden de Ereta. Se
componen de dos partes: una punta triangular, uno de cuyos lados
se prolonga formando un largo pedúnculo apenas destacado del
resto pero más estrecho que la anchura máxima y de mayor longitud que la punta. Aunque se encuentran alisados en toda su superficie, presentan secciones muy variadas a lo largo de la punta:
elipsoidal, plano-cóncava, cóncavo-convexa e irregular respectivamente.
De las tres puntas cuyo pedúnculo conserva la base, una es
convexa, roma, presentando las otras dos una hendidura angulosa
Longitud total
Longitud punta
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor medial
Largo pedúnculo
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
93
45
6
3
22
1O
57
12
1O
Mínima
71
28
4
2
6,s
6
31
3
3
da y sección oval. Tiene buenos paralelos morfométricos en las puntas de flecha líticas. Dimensiones: 38 x 8 x 5.5 mm. (Fig. 111.30: 14).
4. Punta triangular.
Un solo ejemplar en Xarta, de 50 x 17 x 4 mm., con la base
recta, bordes cóncavo-convexos convergentes y cuerpo plano (Fig.
111.30: 11).
5. Punta romboidal.
Dos ejemplares: uno en Ereta, de 54 x 17 x 6 mm., con bordes
superiores e inferiores rectilíneos y convergentes (Fig. 111.30: lo),
y otro en Puntassa. de 85 x 30 rnrn., con bordes superiores ligeramente convexos y los inferiores ligeramente cóncavos.
2.4. Traceología
Un ejemplar corto y fino de Ereta ha sido documentado en dos
fragmentos, el proximal se encuentra en el interior de un mango de tibia de Ovis/Capra en el que fue insertado longitudinalmente. El resto
del punzón presenta un serie de incisiones transversales y paralelas
en la zona proximal del fragmento. incisiones destinadas a mejorar la
tijación del extremo proximal de la punta en el mango (Fig. Eí.79: 1).
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.31).
Las puntas cortas y finas, destinadas a su inserción en mangos, aparecen mayoritariamente en poblados del Neolítico IIB,
aunque existe un ejemplar de este tipo en Sarsa y otro fragmentado en Os. por lo que su utilización arranca del Neolítico 1.
Media
85.3
34,s
4,s
2.6
13,l
7.3
44
8.8
6.2
Cuadro LU.29. Dimensiones de las puntas pedunculadas de Ereta.
Figura III.31. Distribución de las puntas y los biapuntados.
(Fig. 111.30: 12 y 13).
El ejemplar de Puntassa es más pequeño y presenta una sección plana. Los bordes son convexos y convergentes.
La punta pedunculada de Puntassa es de tamaño inferior a las
de Ereta, con 30 mm. de longitud y 10 de anchura.
3. Punta foliácea.
Una sola pieza en Jovades, fabricada sobre un hueso indeterminado de GM. totalmente facetada mediante abrasión transversal.
Presenta los bordes convexos y convergentes, con la base redondea-
Una cronología más corta presentan las puntas con pedúnculo lateral, ya que todas proceden de Ereta, una de la fase Ereta 1,
careciendo las demás de referencias estratigráficas.
La punta triangular de Xarta se asocia a un puñal de lengüeta
y a otros objetos metálicos, por lo que su cronología no puede ir
más allá del HCT.
Las puntas de Puntassa se asocian a otras puntas óseas de aletas y pedúnculo cuyos paralelos las sitúan en la Edad del Bronce.
[page-n-68]
ISSN: 1989 - 0540
A.3. BIAPUNTADO
1. Definición
Objeto apuntado en sus dos extremos, total o parcialmente facetado, que presenta el máximo grosor en la zona medial.
En base a la técnica empleada para su fabricación se distinguen
dos subtipos. con dos variantes en el primero en base a longitud:
1. Biapuntado totalmente facetado:
1.a. Corto (Fig. 111.32: I a 5).
1.b. Largo (Fig. 111.32: 6 y 7).
2. Biapuntado sobre diáfisis entera (Fig. 111.32: 8).
2. Colección de referencia
Yacimiento
Castellarda
En Pardo
Ereta
LLometes
Or
Sl
o
Totales
la
Subtipos
1 lb 1 2
Total entero Localización
1
2
1 1 1
1
1 5 1 2 1 1 1
2
1
8
I
I
1
1
2
1
1 1
1
2
SIP
MAMA
SIP
MAMA
SIP
2
I
1
1
1
1 Bernabeu 1984
6
1
Cuadro 111.30. Biapuntados.
Fie 1 1
2.1. Materia prima
Diáfisis
i n r
Hueso
i
n
Cuerna
d
e
t
Total
m
i
Cer-1111s
GM
Indeterminada
Total
2
6
1
3
1
1
1
1
8
Cuadro 111.31. Materia prima de los biapuntados.
2.2. Tecnología
Los biapuntados cortos han sido fabricados a partir de astillas
de diáfisis totalmente facetadas mediante abrasión. No obstante
en dos ejemplares, se percibe una ligera concavidad perteneciente
al canal medular.
El biapuntado largo sobre cuerna de cérvido ha sido realizado
a partir de una varilla longitudinal de cuerna extraída por doble
ranurado o percusión controlada. Posteriormente ha sido alisada
totalmente mediante abrasión y pulido.
Para la realización del ejemplar de Castellarda, ha sido necesaria la eliminación de las dos epífisis de un hueso largo de pequeño
mamífero, posiblemente mediante percusión. Posteriormente se han
apuntado los dos extremos de la diáfisis mediante abrasión con la
pieza en sentido oblicuo a la superficie abrasiva.
Figura III.32. Biapuntados. Or (1, 2); Ereta (3, 4); Sol (5): En Pardo
(6); Llometes (7); Castellarda (8).
Las secciones que presentan son circulares u ovales.
Los extremos se encuentran muy afilados en seis casos, siendo de forma ojival en uno.
2. Biapuntado sobre diáfisis entera.
Ambos extremos se encuentran apuntados mediante un bisel.
Presenta sección anular natural en la zona medial y cóncavo-convexa en los extremos apuntados.
En el cuadro 111.32 pueden comprobarse las diferencias métricas de los biapuntados. Todos ellos presentan una anchura y
espesor constantes en toda la pieza con el máximo situado en la
zona medial.
2.3. Morfología y dimensiones
Por sus características morfológicas y tecnológicas se distinguen dos subtipos:
1. Biapuntados totalmente facetados.
Por su tamaño los hemos subdividido en:
1.a. Cortos. Con una longitud inferior a 61 mm.
1.b. Largos. Con más de 100 mm. de longitud.
Cuadro 111.32. Dimensiones de los biapuntados.
[page-n-69]
ISSN: 1989 - 0540
2.4. Traceología
Para los pequeños biapontados de Or se ha supuesto una funcionalidad como anzuelos, atados por la zona media1 de los mismos. Sin embargo no se observan trazas en la zona inedia1 de las
piezas que indiquen tal función, por lo que pueden haber servido
también para otros usos. enmangados como las puntas cortas y finas analizadas anteriormente.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.31).
Aunque escasos, los biapuntados cortos han sido documentados en contextos tanto del Neolítico 1 como del Neolítico 11 y
HCT. Mayor concreción cronológica ofrecen los biapuntados largos, que únicamente se han documentado en contextos funerarios
del Neolítico W, o el realizado sobre diáfisis entera perteneciente a un hábitat del HCT.
A.4. AGUJAS
1. Definición
Objetos apuntados, alargados y finos, con el fuste de bordes
convergentes hacia el extremo apuntado y una perforación en el
extremo proximal (Fig. 111.33).
2. Colección de referencia
entero
Ereta
Jovades
Llometes
Mal Paso
la Mola
Pastora
2
2
1
5
Or
Sarsa
Totales
Localización
MAMA
SIP
Pascua Benito 1993
MAMA
SE'
Hemández 1983
SIP
SIP, MAMA. Vento 1985
MAMB
Cuadro Iii.33. Agujas
2.1. Materia prima
Diáfisis
indet.
especie
Hueso
indet
MT
Cuerna
1
Oi'is/Coprri
PM
l
7
7
Indeterminada
Total
Total
2
3
15
Cuadro 111.34. Materia prima de las agujas.
2.2. Tecnología
Todas las agujas presentan la superficie facetada por completo. Para su elaboración ha sido necesario el seccionado longitudinal del hueso.
La perforación es antrópica en trece ocasiones y natural en
las dos restantes, que aprovechan el agujero nutricio de metapodios de grandes sumiantes.
L
I
Figura III.33. Agujas. Or (1 a 5,7); Mal Paso (6); Pastora (8);
Llometes (9); La Mola (10); En Pardo (11); Ereta (12).
Tres de las perforaciones antrópicas están realizadas partir de
la cara ventral, aprovechado el mayor adelgazamiento del hueso
en la zona donde aparece la concavidad del canal medular, y en
otra, la perforación se efectúa aprovechando la menor dureza que
ofrece el tejido óseo interior de una epífisis totalmente alisada.
Las perforaciones han sido efectuadas a partir de una o de las
dos facetas, presentando las siguientes secciones: bitroncocónica
(6) y cónica (7).
2.3. Morfología y dimensiones
En todos los casos la punta se forma por disminución progresiva del fuste. Una aguja de Or presenta seis pequeñas acanaladuras
transversales latero-distales, muy desgastadas (Fig. 111.33: 31).
Los bordes de las agujas son siempre convergentes. sin que
presenten ruptura alguna hacia el extremo distal.
La parte proximal es la que más diversidad presenta. En
cuatro casos aparece diferenciada del resto del fuste al ser ligeramente más ancha que el mismo (Fig. 111.33: 4 y 6). o por presentar un estrangulamiento bilateral en la zona medio-proximal
(Fig. 111.33: 7).
Las bases presentan las siguientes formas: recta (7), convexa
(5) y cóncava (1).
La perforación se encuentra centrada, excepto en dos casos
en que es lateral.
El diámetro de las perforaciones oscila entre 1 y 9 mm., estando la mayor parte entre 2 y 3 mm.
[page-n-70]
ISSN: 1989 - 0540
Máxima
Media
65
88,3
133
5
5
14
10
2
I
3
2
3.5
2.4
19
4
11
Longitud total
Long. total frag.
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho inedia1
Espesor medial
Ancho pi-oximal
Espesor proximal
Mínima
122
2
7.9
45
10.1
4.9
Cuadro IIí.35. Dimensiones de las agujas.
La distinción de estos objetos de los demás tipos de punzones
obedece exclusivamente a sus características morfométricas. las
cuales hacen suponer una utilización diferente de ambos tipos. El
límite de 180 mm.. aunque arbitrario. encaja perfectamente en las
piezas estudiadas y es el que generalmente se utiliza desde que el
tipo fue definido (Camps-Fabrer, 1966).
Otros autores han preferido la denominación de "puntas largas" para estos objetos. reservando el de puñales para aquellos semejantes a los metálicos (Rodanés. 1984. 72).
En base a la materia prima y tecnología empleada para su
confección hemos distinguido cuatro subtipos:
2.4. Traceología
Un ejemplar de Ereta presenta una concavidad en el puente
exterior de la perforación. producto de roce continuado de un hilo
(Fig. 111.33: 12). En los demás ejemplares no se observan trazas
de uso, pero sus características morfométricas indican una funcionalidad relacionada con el cosido.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.34).
Las agujas, cuyo uso se constata ya en el Paleolítico Superior,
.
.
. .
.. .
. . .
presentan en la colección estudiada una amplia cronologia, siendo frecuentes aunque no muy numerosas en yacimientos de hábitat del Neolítico 1 y Neolítico IIB.
La dos agujas con ancha perforación, realizadas sobre cuerna
de cérvido y m ~ i y
similares entre sí, se han documentado en sendos yacimientos funerarios del Neolítico IIB, por lo que cabe suponer una funcionalidad diferente a la del resto de los ejemplares.
tal vez relacionada con los alfileres de sujeción.
l
1. Puñal sobre hueso largo entero.
2. Puñal sobre hueso largo hendido (Fig. 111.37).
3. Puñal sobre candil entero de cuerna de cérvido (Fig.
111.35).
4. Puñal sobre varilla longitudinal de cuerna de cérvido
(Fig. 111.36).
2. Colección de referencia
l
Cuadro 111.36. Puñales
2.1. Materia prima
Oi~i.s/Cr~pi-n
Cei~~iis
Total
2
1
6
11
Cuadro 111.37. Materia prima de los puñales.
Figura 111.34. Distribución de las agujas.
1. Definición
Objetos apuntados y espesos con una longitud superior a 180
mm, realizados sobre huesos largos o cuerna de cérvido (Fig.
111.35. 36 y 37).
En los puñales realizados con cuerna de cérvido, la mitad
de los ejeinplares emplean un candil basal entero, mientras el
resto tienen como soporte largas varillas corticales procedentes
del asta.
Los dos puñales confeccionados a partir de metapodio de cérvido conservan una polea de la epífisis distal, mientras que el realizado sobre tibia conserva la epífisis distal totalmente alisada en
la base.
2.2. Tecnología
Las técnicas ejecutadas para la fabricación de estos útiles varia según la materia prima
entera, ha
Para el puñal realizado sobre tibia de Oi~is/Ccipi-n
sido necesaria la eliminación de la epífisis proximal tal como se
[page-n-71]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-72]
ISSN: 1989 - 0540
Figura III.38. Distribución de los puñales.
vos de Ereta, todos ellos procedentes de excavaciones antiguas sin
contexto, por lo que pueden pertenecer al Neolítico IIB o al HCT.
Un puñal sobre candil entero con la base recta y reserva de la
superficie rugosa en zona proximal fue documentado en los niveles del neolítico antiguo de la Cueva del Moro (Olvena) (Baldellou et nlii, 1989, 133).
Figura ITI.37. Puñales sobre huesos largos hendidos o alisados. En
Pardo (1); Or (2); Sarsa (3).
Longitud total
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho media1
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
275
95
14
12
34
16
25
22
Mínima
18 1
21
2
2
13
5
12
5
Media
2 10.6
58
A.6. PUNZÓN DOBLE
1. Definición
Objeto provisto de dos puntas finas y paralelas en un extremo,
realizado sobre metapodio de Oi>is/Cnprcrque conserva una epífisis entera (Fig. 111.39).
64
4.5
19.5
9.8
20,9
14,l
Cuadro 111.38. Dimensiones de los puñales.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.38).
Entre los puñales sobre diáfisis, los que conservan una epífisis únicamente han sido documentados en contextos del Neolítico
IIB, tanto de hábitat (Cendres) como de enterramiento (Pastora y
Llometes). Por su parte, los puñales con la base sin restos de la
epífisis han sido documentados únicamente en contextos de hábitat del Neolítico 1 (Or y En Pardo).
Los puñales de candil aparecen en Sarsa y en Pastora. correspondiendo al Neolítico 1 y Neolítico IIB respectivamente, mientras
que los realizados sobre varillas corticales de cuerna son exclusi-
Figura 111.39. Punzón doble sobre metapodio de Ovis/Cnpra. Sarsa.
[page-n-73]
ISSN: 1989 - 0540
2. Colección de r.ef'creiicia
El úiiico cjeiilplar docuiiientado pi-ocede de Sarsa y se cncueiitra depositado eii cl Muse~i
Arqueológic de Bocairent. Fue
deiioiniiiado p~inzóii"cii doble punta" en la revisióii de los riiateriales de la cueva electuada por Asquerino (1978, 117).
2.1. Materia prinia
Metacaipo de Oi~i.r/Cnpro conserva entera la epífisis distal.
que
2.2. Tecnología
El extremo de la diáfisis del metapodio ha sido separado en
dos nutades mediante incisiones longitudinales en el centro de las
dos caras, posiblemente coi1 la ayuda de abrasión para adelgazar
la superficie ósea.
La epífisis dista1 se Iia eliminado, posiblemente por percusión,
y se han regulasizado las puntas mediante abrasión longitudinal.
2.3. Morfología g dimensiones
Ambas puntas son finas y paralelas, de sección circular, ocupando más de la mitad de la longitud total de la pieza. Se encuentran separadas por un profundo ángulo agudo que coiresponde a
la unión natural interna del metapodio, más largo en la cara exterior, donde llega hasta el inicio de la epífisis.
La parte proximal la forma la epífisis proximal del metacarpo
en estado natural
Su longitud conservada es de 54 mm. Longitud máxima fragmentada de las puntas: 34. Diámetro de las puntas: 3. Ancho zona
medial: 15. Espesor zona medial: 7. Ancho zona proximal: 22. Espesor zona proximal: 16
3. Distribución geográfica y cronológica.
El único punzón doble documentado en el País Valenciano
pertenece al Neolítico 1 y puede considerarse como un tipo singular dentro del utillaje óseo neolítico.
Los paralelos para esta pieza son escasos y cronológicamente
posteriores. En la Península Ibérica el único punzón doble que conocemos procede de Vila Nova de Sao Pedro (do Paco, 1960, f.
2:37), también realizado sobre diáfisis entera pero que, a diferencia del de Sarsa, no conserva la epífisis en la base que es rectilínea.
Una pieza idéntica a la de Sarsa, de 55,s mm. de longitud.
fue hallada en el yacimiento calcolítico de Claparouse (Provence)
(Camps-Fabrer et alii. 1983, f.2). Objetos de morfología similar,
aunque de mayor tamaño y realizados sobre otros Iiuesos, son frecuentes eii la región de los Alpes y en la Francia meridional en
contextos del Neolítico filial y calcolíticos, para los que se supone
una función de peines para cardar (Camps-Fabrer, 1990).
por la iiiayor parte dc aiitoi-cs (Vcnto. 1985: Rodaiiés. 1987. 1 1 1).
si bien dos tipos iiicluidos ciitre los roiiios eii estas clasificaciones. no se coi~cspoiideii la definición que propoiicmos:
con
- Las cucliai-as. Eleineiitos que si bien presciitaii uii extremo
romo y señales dc li.otación en el ii~isino, morfología y funciosu
ilalidad difiere iietarnciite de los objetos que clasificamos como
romos. La parte activa de la cucliara es, sin duda, el cucharón,
destiliado a la contención y trasporte de alimentos desde un recipiente hasta la boca. por lo que se estudian dentro de la familia
Receptores.
- Los i-etocadorcs. Piezas de extremos romos, pero en los que
la parte activa presenta señales de percusión o de presión, pero no
de frotamiento. Se analizar1 eii el apartado de Diversos.
Tras el análisis de la docuineiitación material y en base a criterios morfológicos y técnicos, liemos difei-enciado tres tipos primarios en la familia de objetos roii~os
(alisador, espátula y bi-uñidor), disting~iieiidoen el primero otras tantas variantes según la
naturaleza del soporte (fragmento lorigitudinal de cuerna, diálisis
hendida o costilla), y subvariantes en f~inción las dimensiones
de
(largo, corto y estrecho. corto y ancho)
B.1. ALISADORES
B.1.1.ALISADOR SOBRE VARILLA D E CUERNA D E
CIERVO
1. Definición
Objetos alargados con extremos romos, realizados sobre val-illas corticales longitudinales de asta de Cer-virs, que generalmente
mantienen una anchura y espesor constante, con bordes paralelos
que convergen en los extremos (Fig. 111.40 a 44).
2. Colección de referencia
Destaca el conjunto docunlentado en Ereta que representa el
94 % del total de ejemplares analizados.
I'aciiniento
Castellatda
Ereta
Fuente Flores
Jovades
Niuet
Or
Racó Tirana
Totales
Total
entero
5
252
1
2
2
I
59
1
I
3
1
266
Localización
SIP
SIP
Juan-Cabanilles y Martínez 1988
Pascua1 Benito 1993
MAMA
SIP, Vento 1985
Esteve 1967
64
Cuadro 111.39. Alisadorcs sobre varilla de cuerna.
Agrupa esta familia aq~icllos
objetos que presentan su parte
activa redondeada, siii aristas.
La parte activa. que puede ser uno o ambos extremos y extenderse en ocasiones por los bordes, o un borde lateral de la pieza, es
el resultado del desgaste producido por su utilización por frotamiento.
Los tipos qiie componen esta familia coinciden en rasgos generales con los pi-op~iestos Camps-Fabrer (1979) y seguidos
por
2.1. Materia prima
Todos los ejemplares estáii realizados sobre cueina de Cer-iws
elnphits. La procedencia de las varillas no puede ser otra que el
asta principal de la cuerna. dada su escasa o nula curvatura, el
grado de coiivexidad de la superficie exterior y el grosor de las
mismas.
2.2. Tecnología
Las señales de abrasión y frecuentes pulidos que presentan esta piezas en los bordes. haii bonado eii la mayor parte de los ca-
[page-n-74]
ISSN: 1989 - 0540
e53
3
2
1
-
5
1
I
U
J
5 cm.
Figura 111.40. Alisadores sobre varilla de cuerna. Ereta 1
.
Figura iiI.41. Alisadores sobre varilla de cuerna. Ereta TI
sos las señales que podían indicamos la técnica utilizada para la
extracción de las varillas de cuerna.
Sin embargo en algunos ejemplares, especialmente en un
fragmento de Jovades, se observa que la varilla se extrajo por medio de ranuras longitudinales y paralelas realizadas con instrumentos de sílex en la superficie exterior del asta. Posteriormente,
se percutiría en la ranuras con un objeto biselado para extraer la
superficie exterior dura del tejido medulas interior del asta. Los
útiles biselados apropiados para esa función son los cinceles de
piedra o hueso, frecuentes en los yacimientos donde aparece el tipo de alisador que tratamos.
Otra técnica que ha podido ser empleada para la consecución
de las varillas, es la de hacer astillar el asta por percusión en sentido longitudinal. para después realizar la misma operación indicada anteriormente, pero efectuando la ranuras por la parte interior
del asta una vez eliminado el tejido medulas. Aunque no se constatan evidencias directas de ésta técnica, por el desgaste posterior
que presentan los bordes, su utilización explicasía mejor la inclinación de muchos de los bordes laterales de estas piezas, los cuales
convergen hacia el interior dibujando una sección trapezoidal.
Una vez confeccionadas las varillas. la segunda fase en la fabricación es la regularización de la superficie y los bordes. Para ello las
superficies han sido alisadas por abrasión. alisando total o parcial-
mente las irregularidades de la superficie exterior del asta. En algunos
casos, también ha sido vaciado parte del tejido óseo interior por medio de incisiones longitudinales y raspados con instsumentos de sílex.
Por lo que respecta a los bordes, en dos ejemplares de Ereta y
en uno de Niuet (Fig. 111.44: 4), se observan pequeñas incisiones
transversales y paralelas, dispuestas irregularmente sobre ellos y
realizadas por cortes sucesivos con instrumentos de sílex, operación destinada a facilitar la posterior regularización de los mismos
por abrasión.
Generalmente es alisada toda la superficie perimetral, si bien
en tres ejemplares se constata el uso del tallado: uno de Castellarda, cuyo borde proximal presenta señales bifaciales de tallado
transversal (Fig. 111.44: 5 ) , y otros de Ereta con facetas de tallado
en un extremo (Fig. 111.44: 1).
En una ocasión ha sido empleado el retoque para regularizar
el extremo proximal. Se trata de un retoque continuo que afecta a
una sola cara del borde proximal (Fig. 111.40: 3).
2.3. Morfología y dimensiones
Los 64 ejemplares conservados enteros presentan ambos extremos facetados. encontrando las siguientes combinaciones en la
morfología de los mismos: convexo/convexo (48), convexo/ojival
(lo), ojivallojival (3) y convexo/recto (3).
[page-n-75]
ISSN: 1989 - 0540
1
2
1
Figura 111.42. Alisadores sobre varilla de cuerna. Ereta
.
En conjunto. los extremos distales presentan los perfiles:
convexos (178) u ojivales (29).
La sección del extremo distal se muestra muy variada: cóncavo-convexa: (78). trapezoidal (66), rectangular (45). oval (44),
plano-convexa (20), circular (5). cuadrada (5). poligonal (2) y
triangular (2).
Excepto un peculiar ejemplar de Ereta, corto y n~asivo,
de
sección circular (Fig. 111.41: 7), el resto de los alisadores presentan una sección media1 por lo general más ancha que espesa, con
la siguiente morfología: cóncavo-convexa (73). trapezoidal (65),
rectangular (46). oval (32). plano-convexa (20). cuadrada (5). poligonal (2) y triangular ( 1).
Como se indica anteriormente, los extremos proximales pi-esentan una morfología y señales de uso idéntica a la de los extremos distales. Sólo en tres casos la base es recta. En Ereta, un
ejemplar corto presenta la base regularizada mediante retoque
continuo en una arista recta. mientras otro largo tiene facetas de
tallado en la superficie dorsal del extremo proximal. Por último,
un alisador de Castellarda tiene la base tallada bifacialmente, acción que ha dejado una superficie irregular (Fig. III.44:5).
En cuanto a las dimensiones de estos alisadores, un dato a
destacar es el del gran equilibrio que presentan la anchura y el
espesor a lo largo de todo el recorrido de la pieza, como puede
1
O
-
-
1
5 cm.
Figura III.43. Alisadores sobre varilla de cuerna. Ereta ií (1); Ereta
III (2).
observarse en el cuadro siguiente. Así mismo. es notable la gran
diferencia existente en sus longitudes, entre las que hay gran
variedad.
Longitud total
Long. total frag.
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor inedia1
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
208
210
25
13
33
20
26
17
Mínima
49
Media
104.7
7
15
.
5
3
8
5
13
7.2
11
8.1
15
8.7
Cuadro II1.40.Dimensiones de los alisadores sobre varilla
de cuerna.
2.4. Traceología
En seis ejemplares puede observarse un intenso lustre producido por el frotamiento continuado sobre materia blanda (Fig.
111.40: 1 y 2: 36: 2 y 44: 5 y 7). El lustre aparece en uno o en los
dos extremos. extendiéndose a lo largo de uno o de ambos bordes,
sin llegar a la zona inedia1 del objeto.
[page-n-76]
ISSN: 1989 - 0540
B
Varilla cuerna
Diáfisis hendida
Figura 111.45. Distribución de los alisadores de varilla de cuerna y
de diáfisis hendida.
Figura 111.44. Alisadores sobre varilla de cuerna. Or (1, 2, 3); Niuet
(4); Castellarda (S a 8).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.45).
Todos los ejemplares estudiados proceden de contextos de hábitat, toda vez que el del Racó de Tirana. por su ubicación no parecía formar parte del nlobiliario fiinerario de la cueva (Esteve.
1967, 38).
La mayor parte de los alisadores sobre varilla proceden de
Ereta, donde han sido documentados 252 ejemplares, si bien sólo
la tercera parte de ellos proceden de contextos estratigráficos seguros. de los que el 37.2 % pertenecen a Ereta 1, el 34.4 % a Ereta 11. el 22 R a Ereta 111 y el 6.7 % a Ereta IV. por lo que se deduce una mayor presencia durante el Neolítico IIB, especialmente
en sus primeros momentos, que va decayendo progresivamente
hasta el HCT. horizonte en el que también están bien representados en Castellarda.
Con la documentación existente, no parece que este tipo de
alisadores hayan sido fabricados en el País Valenciano durante el
Neolítico 1. Los escasos ejemplares procedentes de Or no aseguran esa posibilidad. ya que fueron hallados en excavaciones antiguas en contextos de difícil precisión. Por otra parte es destacable
su ausencia en Sarsa y en los demás yacinlientos con niveles atribuible~ Neolítico 1.
al
Alisadores de cuerna como los que tratamos son frecuentes
en algunos poblados del sureste peninsular, encontrándose bien
representados en la industria ósea de El Prado (Juinilla). donde
los doce ejemplares hallados representan más de de la mitad de
los objetos romos (Jara, 1991-92,58), y presentes en la fase 111 de
Terrera Ventura, campaniforme, con un único ejemplar que ha sido considerado como "espátula" por parte de los excavadores del
poblado almenense (Gusi y Olaria, 1991, f.170: 2).
Fuera de la Península Ibérica se constatan al menos desde las
primeras fases neolíticas. Aparecen con frecuencia en el Neolítico
del Norte de Africa (Camps-Fabrer, 1966, 90). en las capas pertenecientes a la Cultura de Vasos de Boca Cuadrada de Arene Candide (Maggi et cilii, 1997) y son muy abundantes en yacimientos
del Neolítico medio Bourguignon del Este de Francia (ca. 3200 y
1400 a.c.) (Voruz, 1985).
B.1.2. ALISADOR SOBRE DIÁFISIS HENDIDA
1. Definición
Objetos con su parte activa roma, generalmente la dista1 y en
menor medida la lateral, realizados sobre diáfisis hendidas o alisadas (Fig. III.46,47 y 48).
2. Colección de referencia
Yacimiento
Arenal
Castellarda
Ereta
Fosca (Ares)
Jovades
Or
Sarsa
Totales
Total
1
1
51
I
6
2
2
64
entero
1
17
I
2
21
Localización
Pascua1 Benito 1993
SIP
SIP
Aparicio y San Valero 1977
Pascual Benito 1993
STP
SIP
Cuadro 111.41. Alisadores sobre diáfisis hendidas.
[page-n-77]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.46. Alisadores sobre diáfisis hendida. Ereta.
2.1. Materia prima
Como se deduce del cuadro adjunto, la mayor parte de los
ejemplares corresponden a huesos de grandes mamíferos.
Un metapodio de cérvido, un fémur y un metapodio de O~~is/Cclpl-rr conservan parte de la epífisis proximal en la base del utensilio.
Figura III.47. Alisadores sobre diáfisis hendida que conservan parte
de una epífisis. Ereta.
En tres ejemplares procedentes de Or se observan peculiaridades:
- Un alisador sobre fémur de Oi]is/Ccrprcrpresenta en uno de
sus bordes, junto a los restos de la epífisis proximal, la muesca
producida en la operación de seccionado del hueso.
- En otro. el saliente de uno de los bordes laterales ha sido regularizado mediante retoques irregulares que han formado un denticulado.
- También se constata en otro ejemplar el empleo de grandes
esquirlas de diáfisis.
2.3. Morfología y dimensiones
Por sus características morfométricas se han clasificado tres
variantes:
Cuadro III.42. Materia prima de los alisadores sobre diáfisis hendidas.
2.2. Tecnología
Para la fabricación de muchos de los alisadores ha sido necesario el seccionado longitudinal de huesos largos, sin que generalmente quede señal alguna de la técnica utilizada para tal menester
por el posterior alisado a que han sido sometidos sus bordes.
1. Largos. La mayor parte de los alisadores sobre diáfisis
hendidas (6 1) han sido incluidos en esta variante. que podría
subdividirse en varios subtipos por la diversidad de base que presentan. No obstante, por el alto grado de fragiiientación que afecta a estos utensilios y con el propósito de evitar repetición de datos. trataremos conjuntamente el análisis morfológico.
Dos de los ejemplares incluidos en esta variante presentan
desgaste y lustre de uso únicamente en uno de los bordes laterales.
Forma distal: convexa (49) tres de ellos con el extremo distal
destacado, ojival (3) y recta (2).
[page-n-78]
ISSN: 1989 - 0540
2. Cortos y estrechos. Un único ejemplar procedente de Ereta
(Fig. 111.48: 4). Presenta los bordes paralelos. espesor constante de
sección poligonal y ambos extremos romos. uno con lustre de uso.
Por su morfología y pequeñas dimensiones no puede descartarse la
posibilidad de insertarse en un mango para su mejor ~itilización.
3. Cortos y anchos. Dos de los ejemplares incluidos entre
los alisadores presentan una forma subrectangular con los bordes
pequeños convexos y los inayores convergentes. más o menos
rectilíneos (Fig. 111.48: 1 y 2). Uno es de sección plana y el otro
n ~ á espeso. de sección cóncavo-convexa al quedar restos del cas
nal medular. En ambos. una de la caras presenta planos biselados
sin aristas producidos por el desgaste de la superficie próxima a
uno o a los cuatro bordes.
Sus características técnicas son también semejantes, al presentar ambos un facetado total mediante abrasión multidireccional intensa.
En los cuadros de dimensiones se puede observar que, independientemente de su longitud, las variantes largas se diferencian
de las cortas-anchas en que la parte activa de los primeros es por
lo general bastante más estrecha que el fuste.
Longitud total
Ancho dista1
Espesor dista1
Anclio inedia1
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Figura 111.48. Alisadores cortos. Sarsa (1,2); Ereta (3 a 6).
Secciones distales: cóncavo-convexa (38). oval (9), planoconvexa (5), rectangular (3). triangular (1) y circular (1).
Los bordes son generalmente regulares. presentando la morfología siguiente: paralelos (47). convergentes (4), biconvexos
(31, recto-cóncavos (2) y recto-coiivexos (2).
Secciones mediales: cóncavo-convexa (43), oval (9). rectangular (3) y plano-convexa (1).
Las bases conservadas presentan generalmente algún tipo de
acomodación. Solamente en tres ejemplares se conservan restos
de la epífisis, muy alisada en uno de ellos. Los demás presentan la
base: convexa (10). recta (3),irregular (2) y oblicua (2).
Sección proxiinal: cóncavo-convexa (14). oval (2). rectangular ( 1 ) y plano-convexa ( 1).
Longitud total
Long. total frag.
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
131
143
22
14
33
16
33
24
Mínima
50
Media
88.7
4
9.7
5.3
17,2
7.2
17.1
10.3
7
7
3.5
6
4
Cuadro III.43. Dimensiones de los alisadores largos sohre diáfisis hendidas.
1
1
Máxima
60
34
II
37
II
33
12
1
1
(
Anchos
Mínima
S5
33
4
32
5
27
5
1
1
1
Media
57.5
33,s
7.5
35.5
8
30
8.5
1
Estrecho
1
1
1
27
5
3
5
5
S
4
Cuadro iU.44. Dimensiones de los alisadores cortos
sobre diáfisis hendidas.
2.4. Traceología
Algunos de los alisadores sobre diáfisis hendidas presentan
un fuerte lustre producido por frotamiento que se localiza puntualmente en un extremo u ocupa todo el borde de la pieza. Su localización es:
- En ocho. el lustre se concentra únicamente en el extremo
distal (Fig. Iíi.46: 3.47: 1 y 48: 4 )
- En tres, el lustre se extiende por el extremo distal y ambos
bordes laterales (Fig. 111.46: 2 y 48: 3 y 5).
- En otros tres, el lustre se extiende por el extremo distal, todo un borde lateral y parte del otro lateral (Fig. 111.46: 1 ).
- En dos, un lustre muy intenso aparece sólo en uno de los
bordes laterales. En uno de ellos, el borde que presenta el lustre es
ligeramente cóncavo, y en él son visibles numerosas estrías finas
en sentido transversal al mismo (Fig. 111.48: 6)
Otras señales de uso se observan en los dos ejemplares cortos y anchos procedentes de Sarsa. los cuales presentan la totalidad de su superficie cubierta de múltiples incisiones inultidireccionales que dejan facetas de desgaste. generalmente en la zona
penmetral (Fig. 111.48: 1 y 2).
Por último. el ejemplar procedente de Arenal de la Costa presenta algunas escamaciones de percusión en la base. por lo que ha
debido utilizarse como pieza intermediaria.
[page-n-79]
ISSN: 1989 - 0540
Nos encontramos ante un tipo de uterisilios que ha11 sido ~ ~ t i lizados iiiediante frotacióii coi1 sus bordes sobre diferentes materiales. El lustre, en la mayor parte de los casos parece proceder de
la fricción con alguna materia blanda (piel '?). mientras que en un
e.jemplar de Jovades. la forma cóiicava de un borde lateral -su parte activa- es consecuencia de un mayor desgaste de la zona central. por la fricción en sentido transversal sobre una materia dura
convexa (cerámica ?).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.45).
Los alisadores cortos y anchos sólo aparecen en Sarsa. por
tanto en el Neolítico 1. y los alisadores cortos y estrechos en una
fase indeterminada de Ereta. Sin embargo. los alisadores largos
realizados sobre diáfisis hendidas están presentes, aunque en número muy escaso. en niveles de Or atribuibles al Neolítico IA. En
Ereta se documentan en proporciones semejantes durante todas
las fases de su secuencia. además de aparecer en Jovades, Castellarda y Arenal de la Costa. yacimientos del Neolítico IIB y HCT.
Nos encontramos por tanto con un tipo de utensilio de larga duración, si bien muy escaso durante el Neolítico 1. periodo en el que
representa una exigua proporción en el conjunto de su industria
ósea.
B.1.3. ALISADOR SOBRE COSTILLA
1. Definición
Objetos de bordes romos realizados sobre costillas. generalmente enteras. de grandes o pequeños rumiantes (Fig. 111.49).
2. Colección de referencia
Yacimiento
Cendres
Fosca (Ares)
Jovades
Or
Puntasia
Sarsa
Totales
Total
2
15
entero
5 cm.
Localización
SIP
SIP
Aparicio y San Valero 1977
Pascua1 Benito 1993
SIP
Olaria y Gusi 1996
SIP
-
Cuadro 111.45. Alisadores sobre costilla.
2.1. Materia prima
En la niayor parte de los casos se trata de costillas de grandes
rumiantes, sin que se pueda precisar más debido al alisado de sus
bordes y a la ausencia de la zona articular.
En tres ocasiones se trata de pequeños rumiaiites. de
O i ~ i f i i p r í ral menos eii un caso.
2.2. Tecnología
Los dos ejemplares cortos son los que presentan un mayor
grado de elaboración:
- El de Or presenta señales de iiicisión transversal en ambos
bordes. restos del tallado transversal (Fig. 111.49: 3).
- El de Cendres ha sido realizado a partir de una costilla hendida. presentando la superficie interior esponjosa alisada mediante abrasión.
Figura ii1.49. Alisadores sobre costilla entera. Ereta (1); Jovades (2);
Or (3).
Los demás alisadores han sido realizados a partir de costillas
enteras en las que se ha eliminado la zona articular y alisados sus
bordes y extremos.
2.3. Morfología y dimensiones
Por su tamaño y grado de elaboración hemos distinguido dos
variantes:
1. Largos. Aprovechan la inorfología original de la costilla,
presentando por tanto los bordes paralelos. Las únicas modificaciones son las producidas por el desgaste de uso (Fig. 111.49: 1 y 2).
El extren-io distal presenta una morfología poco variada: convexo ( I O) y recto (2).
Loiigitud total
Loiig. total frag.
Ancho dista1
Espesor distd
Ancho medial
Es~esor
medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
180
206
25
8
37
8
31
Mínima
173
Media
176.3
7
2.5
7
3
17.6
4.8
22.2
5.8
Cuadro ILI. 46. Dimensiones de los alisadores sobre costilla largos.
[page-n-80]
ISSN: 1989 - 0540
2. Cortos. En los únicos dos ejemplares documentados. la
costilla ha sido seccionada transversalmente dejando una pieza de
longitud inferior a los 60 mm.. de morfología general rectang~ilar
con los lados pequeños rectos en un caso y ligeramente convexos
en el otro (Fig. 111.49: 3).
Longitud total
Long. total frag.
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho inedia1
Espesor medial
Ancho proxiinal
Espesor proximal
Máxima
30
57
21
4
27
4
12
4
Mínima
30
Media
30
15
4
24
4
12
4
18
4
20,s
4
12
4
Cuadro 111.47. Dimensiones de los alisadores sobre
costilla cortos.
2.4. Traceología
En los ejemplares analizados pueden observarse dos tipos de
trazas de uso:
1. Lustre. De los cuatro ejemplares largos que presentan lustre. en tres se localiza en el extremo distal y en uno en la zona
central de la superficie ventral. De los ejemplares cortos, uno
presenta un fiierte lustre en los bordes proximal y distal (Fig.
111.49: 3), mientras que en otro el lustre se extiende por todo su
perímetro.
2. En un ejemplar de Ereta con los dos bordes Laterales pulidos, la zona central de la cara ventral ha sufrido un potente desgaste mediante abrasión transversal, hasta el punto que en algunas
zonas de la superficie es visible el tejido esponjoso interior de la
costilla.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.50).
Los alisadores largos realizados sobre costilla entera son exclusivos de yacimientos de hábitat. tanto del Neolítico 1 como del
Neolítico IIB.
De los ejemplares cortos. el de Cendres procede de niveles
del Neolítico IIB, mientras que el de Or se documentó en la limpieza de un corte del sector K, por lo que carece de contexto estratigráfico claro.
1. Definición
Objetos alargados de sección plana que presentan los bordes
romos y la parte distal destacada, generalmente más ancha y de
menor espesor que el resto de la pieza (Fig. 111.51 y 52).
2. Colección de referencia:
Yacimiento
Total
I
Ernparetada
En Pardo
1
Ereta
3
1
Fosca (Ares)
1
Jovades
Negra (Gaianes)
2
I
Niuet
9
Or
4
Sarsa
Totales
23
entero
1
1
3
2
Localización
Asquerino 1975
MAMA
SIP
Aparicio y San Valero 1977
Pascual Benito 1993
Rubio y Cortell 1983
MAMA
SIP
Su'
7
Cuadro 111.48. Espátulas.
2.1. Materia prima
El alto grado de facetado de estas piezas impide la atribución
a especies animales concretas. Sin embargo, dado el tamaño de
las mismas, se constata una predilección por los grandes mamíferos, en especial por las costillas hendidas.
Resulta destacable la presencia de un ejemplar realizado sobre concha. No hemos podido examinarlo directamente, pero por
el dibujo publicado. la morfología general que ofrece es similar a
algunas de las espátulas fabricadas con hueso. Debe de estar realizado sobre una valva de bivalvo de paredes poco espesas.
Diáfisis
Costilla
Hueso
indet.
Concha
Total
5
13
4
1
23
Indeterminada
Total
Cuadro III.49. Materia prima de las espátnlas.
Figura 111.50. Distribución de los alisadores sobre costilla.
2.2. Tecnología
Tanto los huesos largos como las costillas han sido hendidas
longitudinalmente y posteriormente alisada la parte ventral por
medio de abrasión.
En un ejemplar de Sarsa se observan cortes transversales en
un borde para facilitar su regularización.
La espátula de Ereta con la parte distal diferenciada presenta
toda la superficie repleta de profundas incisiones multidireccionales de abrasión (Fig. 111.52: 2). Otro tanto sucede en otra espátula
[page-n-81]
ISSN: 1989 - 0540
2
2
1
3
1
O
1
6
,
)
O
5
5 cm.
5 cni
Figura III.51. Espátulas sobre costilla hendida. Or (1,2); En Pardo
(3); Sarsa (4,5,6)
Figura III.52. Espátnlas sobre diáfisis alisadas. Or (1); Ereta (2);
Jovades (3).
de Or. que presenta abrasión transversal en toda la zona mediodistal y trazas longitudinales producidas por un filo de sílex en la
paste proximal apuntada (Fig. III.52: 1).
En los demás espátulas analizadas. prácticamente toda la superficie se encuentra pulida.
Dos ejemplares procedentes de Or presentan una perforación
de sección bitroncocónica en el centro del extremo proximal (Fig.
111.5 1: 5).
2.3. Morfología y dimensiones
El extremo distal romo presenta un amplio dominio de la formas redondeadas: convexo (16). recto (3) y oblicuo (1).
Las parte distales son las que menor espesor presentan. con las
secciones: plana ( l8), plano-convexa (3) y cóncavo-convexa (2).
Sólo dos ejemplares, uno de Ereta y otro de Jovades, presentan
dos partes netamente diferenciadas:la zona distal, más ancha de bordes paralelos, y el resto, más estrecho y espeso. Los demás no presentan suptura en su pesímetro. con la foima de los bordes: paralelos
(1l), divergentes (7) recto-cóncavos (1) y convexo-convexos (1).
La parte medial es la que presenta mayor espesor y diversidad de secciones: plana (17), plano-convexa (4), oval (2). cóncavo-convexa ( 1 ) y trapezoidal(1).
En las pocas ocasiones que conserva el extremo distal su forma es: convexo (3), apuntado-romo (1) y angular ( 1 )
Las secciones distales son: plana (2). plano-convexa (1). cóncavo-convexa (1) y circular (1).
Longitud total
Long. total frag.
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho inedia1
Espesor media1
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
157
155
68
34
5
33
8
26
7
Mínima
69
Media
103.4
48
7
58
18.5
1
2.7
19.7
6
1
5
I
3.2
16
3
Cuadro 111.50. Dimensiones de las espátulas.
2.4. Traceología
Las trazas de uso presentes en las espátulas son semejantes a
las descritas para los alisadores sobre costilla. Encontramos dos
tipos de señales:
1. Lustre en los bordes. Situado en cuatro ocasiones en el extremo distal (Fig. 111.5 1: 2 y 52: 1) y en una en todo el perímetro
de la pieza.
[page-n-82]
ISSN: 1989 - 0540
2. Abrasión en alguna de las facetas. La espátula de base
apuntada de Or presenta una superficie del extremo distal ligeramente biselada por abrasión transversal. Otro ejemplar de Or.
realizado sobre costilla. posee un fuerte desgaste en la cara interior del extremo distal que ha producido un adelgazamiento
interior. el cual
de la pieza por eliminacióii del tejido espoi~joso
es visible. aunque se encuentra alisado. en el resto de la soperficie.
3. Distribución cronológica g geográfica (Fig. IiI.53).
Las espátulas están presentes tanto en el Neolítico 1 como en
el Neolítico IIB, siempre en contextos de hábitat. si bien son más
abundantes y aparecen con mayor frecuencia en los yacimientos
del Neolítico 1.
I
1
o
5 cm.
Figura 111.54. Bruñidor. Tibia de Ovis/Capra. Ereta 1
.
S
Bruñidores
2.1. Materia prima
Las tibias pertenecientes a Oilis/Criprn son los huesos más
utilizados para la confección de los bruñidores. En todos los casos
en que se conserva la epífisis, ésta es la distal del hueso.
Figura 111.53. Distribución de las espátulas y bruñidores.
Diáfisis
indet.
especie
l. Definición
Objetos realizados generalmente sobre huesos lagos enteros
que conservan una epífisis y presentan un extrenlo romo fracturado en bisel (Fig. In.54 y 55).
2. Colección de referencia
1 Yacimiento
Ereta
Jovades
Puntassa
Totales
1
Total
21
4
1
26
1
entero
6
1
I
8
1
Localización
SIP
Pascua1 Benito 1993
Olaria y Gusi 1996
Cuadro 111.51. Bruñidores.
1
MT
Tibia
Total
2
Indeterminada
Total
11
2
13
Cuadro 111.52. Materia prima de los bruñidores.
26
2.2. Tecnología
El ejemplar corto de Jovades está realizado sobre un fragmento de diáfisis previamente hendida, en la que posteriormente han
sido regularizados sus extremos.
Los otros ejemplares han requerido de la fractura en primer lugar de una de la epífisis y posteriorn~ente extremo de la diáfisis.
del
Los bordes laterales de la fractura no se hallan alisados en su totalidad. ya que únicamente presentan el desgaste de la zona activa.
[page-n-83]
ISSN: 1989 - 0540
con el extremo distal convexo y el proximal recto. La anchura
mayor la presenta en la zona medial, de sección semianular.
La zona proximal es Ia más estrecha por lo que podría haberse ~itilizado
enmangado.
Cuadro IIi.53. Dimensiones de los bruñidores.
2.4. Traceología
En dieciséis de los casos analizados se observa iin fuerte lustre en la parte distal, que a veces se extiende por los bordes de la
fractura.
En otros cuatro ejemplares. además del lustre distal, existe
lustre en toda la superficie de la zona medial. Podría haberse producido por el roce de la mano que asía el utensilio mientras se hacía trabajar su extremo distal.
.
Figura 111.55. Bruñidores. Tibia de Ovis/Capra Ereta (1,Z)
Metapodio de Ovis/Capra Ereta (3).
.
En un par de casos la epífisis conservada ha sido totalmente
alisada mediante abrasión.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.53).
Nos encontramos ante un tipo de utensilio utilizado por frotación que aparece únicamente en dos poblados y una cueva del NeoIítico IIB. De los veintiún ejemplares procedentes de Ereta, once
pertenecen a la fase Ereta 1, mientras que los restantes no poseen
una atribución estratigráfica precisa. por lo que podemos considerar una cronología antigua dentro del Neolítico IIB, en la primera
mitad del 1 1 milenio a.c., datación acorde con la obtenida para el
1
relleno de los silos de Jovades.
2.3. Morfología y dimensiones
Por su morfología general, tamaño y técnica de fabricación
hemos distinguido dos variantes:
a. Largos. Son la mayor parte de los bruñidores. En todos los
casos. el extremo distal se encuentra fracturado oblicuamente,
conformando una cara biselada irregular.
Los bordes distales, siempre romos. presentan diversa moi-fología: convexa (9), recta ( l O), ojival (5) e irregular ( 1).
La sección que presentan, consecuencia de la fractura del extremo distal, es: cóncavo-convexa (20) y plano-cóncava (6).
En la mayor de parte de los casos la parte distal es la más ancha, ya que aprovecha el ensanchamiento natiiral de las diáfisis en
la zona cercana a las epífisis proximales de los huesos.
La zona medial presenta la morfología natural del hueso, con
los bordes paralelos y la sección anular.
En la parte proxiinal conservan la epífisis siete ejen~plares,
encontrándose en dos de ellos totalmente alisada.
b. Corto. El único ejemplar incluido en esta variante procede
de Jovades. Está realizado sobre diáfisis previamente hendida.
Esta familia agrupa aquellos objetos alargados, generalmente robustos, que tienen en común el poseer la parte activa hendiente producida por un bisel simple o doble.
Se trata de útiles para los que se supone una función relacie
nada con el descortezado de madera o el preparado de pieles. basada en su coniparación con instrumentos etnográficos semejantes.
En la denominación de los diversos tipos que componen la
familia se han utilizado aquellos términos de contenido funcional
ya consagrados en la literatura arqueológica.
Los objetos biselados realizados en materia dura animal están
presentes en la mayor pme de las culturas prehistóricas desde el Paleolítico Superior. Para ellos se han propuesto diversas definiciones,
siguiendo diferentes criterios a la hora del análisis morfológico.
Barandarián. en su tipo 35, engloba a compresores. cinceles y
alisadores. Los define como instrumentos gruesos trabajados en
cuerna de cérvido aprovechando todo su espesor: extremo proximal machacado o romo, posiblemente por percusión y el distal
[page-n-84]
ISSN: 1989 - 0540
adecuado por recorte en bisel que afecta a la mayor parte de la pieza. Las cuñas (tipo 37) las reserva para las piezas gruesas con ancho corte de cincel en el extremo distal (Barandarián, 1967. 312).
Para Camps-Fabrer ( 1966), los biselados son aquellos objetos
provistos de un "tranchant", bien sea oblicuo, rectilíneo, curvo o
dentado, distinguiendo entre los que lo presentan en una extremidad ("tranchet", cinceles, gradinas) o sobre un borde (cuchillo).
Leroy-Prost (1975), entre los objetos activos con el extremo
biselado agrupa a cinceles, cuñas y "baguettes"; define los cinceles como "pieza robusta que posee una extremidad modificada
por simple o doble biselado con filo transversal o perpendicular
respecto a su eje mayor".
Rodanés por su parte. agrupa en esta familia los "útiles cuya
parte activa, extremidad distal o bordes, se obtiene mediante uno o
dos planos oblicuos, transversales o paralelos al eje mayor de la
pieza, realizados generalmente por pulimento y que configuran un
bisel" (Rodanés, 1984, 100)y los divide en: doble bisel distal (cincel), monobisel distal (cuña y bruñidor) y bisel lateral (cuchillo).
En el presente trabajo, atendiendo a criterios morfométricos,
técnicos y de origen anatómico hemos diferenciado tres tipos primarios (cincel, monobisel distal y monobisel lateral), que engloban diversos subtipos, en función de su origen anatómico y grado
de transformación. En los cinceles y en el monobisel distal o cuña, el bisel se localiza en la zona distal del útil, con el filo en sentido transversal al eje longitudinal del mismo, mientras en los monobiseles laterales, la zona biselada es un borde lateral y, por tanto, el filo se encuentra paralelo al eje longitudinal.
Para el análisis de la morfología del bisel en los diferentes tipos
se han tenido en cuenta las diferentes variables sugeridas por la
"Commission de nomenclature sur I'Industne de 1'0s préhistonque":
- El bisel, según los planos que formen, puede ser simple o doble.
- La superficie del plano del bisel, observado de perfil, puede ser plana o convexa.
- El filo: rectilíneo o convexo
- El estado del filo puede presentarse: hendiente muy afilado
(vivo), embotado (romo), con muescas o denticulado (mellado) o
fragmentado.
.
Figura 111.56. Cinceles sobre hueso entero. Tibia de Ovis/Cnpra Or.
2.1. Materia prima
Existe un equilibrio entre los tres huesos elegidos para la confección de estos útiles: metapodios. tibias y ulnas.
Como caso peculiar, en un ejemplar procedente de Sarsa, realizado sobre tibia de Oi)is/Ccpl-a,la ulna se encuentra todavía adhenda a la tibia.
C.1. CINCELES
C.1.1. CINCEL SOBRE HUESO ENTERO
1. Definición
Objetos con bisel simple o doble en la extremidad distal, realizados sobre huesos largos enteros que generalmente conservan una
epífisis en el extremo proximal (Fig. 111.56 a 6 1 ).
especie
Diáfisis
indet.
Tibia
4
Oi~is/Ccrprir
MT
Ulna
7
Total
11
3
6
Ceri,~r.s
1
4
5
Eqrrrrs
2. Colección de referencia
2
1
Bos
Total
1
1
7
1
7
7
23
Cuadro 111.55. Materia prima de los cinceles sobre huesos enteros.
Jovades
Niuet
I
Pascua1 Benito 1993
MAMA
Or
Sarsa
Totales
2
123
I
1
1
2
16
MAMB
1
I
Cuadro 111.54. Cinceles sobre huesos enteros.
I
2.2. Tecnología
El hueso entero ha sido fracturado oblicuamente para eliminar
una epífisis. Seguidamente la fractura biselada ha sido regularizada por abrasión hasta obtener el filo. En algunas ocasiones aún
son visibles los bordes irregulares de la fractura.
En los cinceles realizados sobre ulna ha sido eliminada la tuberosidad del oleocráneo y alisada la base. mientras que el otro
[page-n-85]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.57. Cinceles sobre hueso entero. Metapodio deOvislCapra.
En Pardo.
Figura 111.58. Cinceles sobre hueso entero. Jovades. Metapodio de
Bos domesticus (l),Tibia de Ovis/Caprn (4, 5)
extremo se ha fracturado a la altura del espacio interóseo proximal para confeccionar el bisel. Un ejemplar sobre ulna presenta la
superficie quemada en el bisel.
transversalmente-base recta (1). oleocráneo alisado-base convexa
(4) y fragmentada (4).
2.3. Morfología y dimensiones
La característica esencial de estos objetos es la de estar dotados en su parte distal de un bisel. La morfología general depende
de la del hueso elegido para su fabricación.
La parte distal se caracteriza por la presencia del bisel. simple o
doble, que se localiza en la superficie de los bordes laterales, oblicuo
entre un borde lateral y una faceta, o en la faceta superior y10 inferior:
monobisel facial (4), monobisel lateral (3), monobisel oblicuo (1),
doble bisel facial (1 1 ), doble bisel lateral (2) y doble bisel oblicuo (2).
Los paños de los biseles observados de perfil son planos (15),
convexos (7) o ang~ilosos
(1).
El filo del bisel es rectilíneo (4), convexo (17) o fsagmentado (2).
El bisel presenta diferentes estados: afilado (13), mellado (7)
y romo (1).
La morfología de la parte medial corresponde al fuste natural
del hueso, de sección anular en los realizados sobre diáfisis.
La parte proximal también corresponde generalmente a la
morfología natural de hueso, ligeramente modificada en algunas
ocasiones: epífisis entera (13), epífisis alisada (1), diáfisis tallada
Longitud total
Long. total frag.
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho media1
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
191
144
77
17
18
36
36
61
38
Mínima
91
4
1O
2
11
4
16
7
Media
132.6
23,7
123
73
183
15,4
33.3
20.5
Cuadro III.56. Cinceles sobre huesos enteros.
2.4. Traceología
Los diferentes estados del filo del bisel, entre los que hay siete que
presentan melladuras y uno romo totalmente desgastado, nos indican
que algunos de estos útiles han sido utilizados sobre materias duras.
El predominio de filos en estado vivo puede responder al continuado afilado que requieren estos útiles para mantener un funcionamiento eficaz.
[page-n-86]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.59. Cinceles sobre hueso entero. Ulna de Cerviis Elaphirs
Ereta
.
En tres ejemplares se observa un potente lustre en la faceta
biselada, por lo que también han podido utilizarse como bruñidores.
Un ejemplar de Niuet presenta la base machacada por percusión (Fig. 111.6 1 : 2).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.65).
Excepto uno de los cinceles de En Pardo. procedeiite de los
niveles del Neolítico IIB de la cueva en los que existen enterramientos, el resto de los ejemplares procede de contextos de hábitat, tanto del Neolítico 1 (Or. Sarsa y En Pardo) - Neolítico IA I en
una pieza de Or - como del Neolítico IIB. En Ereta. el Iínico cincel sobre hueso entero que posee claras refereiicias estratigráficas
pertenece a la fase Ereta 1.
Figura 111.60. Cinceles. Jovades.
2. Colección de referencia
Yacimiento
Can Ballester
Cendres
Ereta
Fosca (Ares)
Fosca (Eho)
Jovades
Molí Roig
Niuet
Or
Puntassa
Swsa
Totales
Total
1
1
79
1
I
11
1
15
6
2
I
119
entero
1
6
4
6
Localización
Olaria y Gusi 1979
SIP
SIP
Barrachina 1996
CEC
Pascual Benito 1993
Pascual Beneyto 1993
MAMA
MAMA. SIP
Olaria y Gusi 1996
SIP
16
Cuadro 111.57. Cinceles sobre diáfisis hendidas.
C.1.2. CINCEL SOBRE =SO
LARGO HENDIDO
1. Definición
Objetos alargados y robustos con el extremo dista1 en bisel.
simple o doble, realizados sobre huesos largos hendidos. cuya base puede estar tallada y alisada o conservar parte de la epífisis
(Fig. 111.61: 3-5, 62 a 64).
Este tipo de cinceles [nuestra un alto grado de fragmentación.
Más del 86 Pr de ellos corresponde a fragirientos.
zel.~~~~~i~ prima
El 91 9% de los cinceles sobre huesos hendidos está fabricado
sobre huesos pertenecientes a grandes rumiantes, hecho que incide directamente en la robustez que requieren estos utensilios.
[page-n-87]
ISSN: 1989 - 0540
Figura LLI.61. Cinceles. Niuet.
1 especie
1 Diáfisis
Hueso
1 MT 1 Tibia 1 Total 1
Oi'is/Cr~l>ra
PM
Bos
Cri-ivrs
Eqir~rs
CM
Indeterminada
1 Total
Cuadro 111.58. Materia prima de las cinceles sobre diáfisis hendidas.
2.2. Tecnología
Los cinceles de este tipo han sido fabricados a partir de fragmentos longitudinales de huesos largos que. tras su obtención. se
han alisado los bordes de la fractura, total o parcialmente, mediante abrasión para obtener un fuste regular.
Un robusto ejemplar procedente de Or. realizado sobre
metatarso hendido de Bos. presenta uno de los bordes regularizado mediante retoque plano y continuo que ha dejado patentes
escamaciones que posteriormente han sido ligeramente alisadas
(Fig. 111.62).
Figura 111.62. Cincel sobre hueso hendido. Metapodio de Cervirs
elaphus. Or.
La confección de bisel se ha realizado por abrasión. generalmente en sentido transversal u oblicuo al eje longitudinal de la pieza.
En doce ejemplares se constata el empleo del fuego en la elaboración del extremo distal y su posterior abrasión.
2.3. Morfología y dimensiones
La característica esencial para estos objetos es la de estar provistos en la parte distal de un bisel. La morfología general depende de la del hueso elegido para su fabricación. Los bordes laterales son paralelos en mayor o menor grado.
La parte distal contiene el bisel, simple o doble, cuyos paños
se localizan en la faceta superior y10 inferior: monobisel (10) y
doble bisel ( 107).
Los paños de los biseles observados de perfil son: planos
(64) y convexos (14).
El filo del bisel varia entre rectilíneo (39). convexo (46) y
ojival (1).
El bisel presenta diferentes estados: afilado (41) mellado (8)
y romo (4).
La morfología de la parte medial generalmente presenta restos más o menos intensos del canal medular. si bien. según los
grados y la forma de facetado, se observan diversas secciones:
cóncavo-convexa (76). en "T"(8). trapezoidal (4), oval (3). plano-convexa (3). rectangular (2) y poligonal (1).
[page-n-88]
ISSN: 1989 - 0540
l
2
1
O
,
5 cm.
Figura III.63. Cinceles sobre hueso hendido. Or. Metapodio de
Eqiiits (1).
Figura iII.64. Cinceles sobre hueso hendido. Ereta.
La parte proximal se encuentra fragmentada en la mayor parte de los ejemplares, aunque algunos conservan parte de la epífisic. en estado natural (1 1) o alisada (1).
Las bases conservadas que han sido regularizadas presentan
una morfología diversa: recta (8), convexa (3) y oblicua (1).
Cuadro 111.59. Dimensiones de los cinceles sobre diáfisis hendida.
2.4. Traceología
Los diferentes estados del filo del bisel, ocho con melladuras
de diverso grado y cuatro romos, totalmente desgastados, indican
la utilización de estos útiles sobre materias duras.
Hueso entem
e Hueso hendido
1 Candil entero
O Varilla cuerna
Figura 111.65. Distribución de los cinceles.
[page-n-89]
ISSN: 1989 - 0540
El predominio de filos en estado vivo puede responder al
continuado afilado que requieren estos útiles para un funcionamiento eficaz.
En doce de los ejemplares se observa lustre en la zona distal,
que se extiende escasos milímetros por las facetas del bisel.
Respecto a la base, hay seis cinceles con alzamientos escamosos producidos por percusión sobre ella. probablemente con un
percutor de piedra (Fig. 111.61: 5 y 6; 64: 1,2 y 3).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. IiI.65)
Este tipo de cinceles está presente exclusivamente contextos
de hábitat desde el Neolítico 1 hasta el HCT, si bien es durante el
Neolítico IIB cuando más abundan. Frente a la escasa representación de los yacimientos en cueva del Neolítico 1, encontramos que
estos útiles están bien representados en las industrias óseas de los
poblados al aire libre del Neolítico IIB: Ereta, Jovades y Niuet.
En este último yacimiento los cinceles de este tipo representan casi en 20 % del total de objetos de hueso hallados.
Durante el HCT el único yacimiento donde se han documento cinceles sobre hueso hendido es Ereta. En su secuencia se observa que la presencia de cinceles disminuye notablemente en los
niveles correspondientes a este periodo. De los ochenta ejemplares allí documentados, 8 son de Ereta 1, 11 de Ereta 11, 5 de Ereta
IV, 4 de Ereta IV, sin que se posean del resto suficientes datos para fijar su correspondencia con alguna de las fases.
C.1.3. CINCEL SOBRE CANDIL DE CIERVO
l. Definición
Objeto con doble bisel distal realizado sobre candil entero de
ciervo (Fig. 111.66).
2. Colección de referencia
El único ejemplar ha sido documentado en Or. procedente de la
capa 5 del sector H-5. Se encuentra depositado actualmente en el SIP
2.1. Materia prima
Candil basilar de una cornamenta de ciervo adulto.
2.2. Tecnología
El candil basilar se ha separado del asta mediante tallado
transversal a la altura de su base. Posteriormente, la totalidad de
la superficie se ha alisado mediante abrasión, aunque sin llegar a
eliminar completamente los surcos naturales. Por último se ha obtenido el doble bisel distal mediante abrasión, en sentido longitudinal en una cara y transversal en la otra.
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología general es semejante a la del candil en estado
natural, a excepción del extremo distal biselado. La pieza presenta una suave curvatura y su grosor disminuye progresivamente hacia el extremo distal.
El bisel, localizado en el extremo distal, es doble, sin que se
señalen claras facetas respecto al resto de la superficie distal. Los
paños son convexos. el filo rectilíneo y se encuentra en un estado
vivo.
La sección del extremo distal es biconvexa asimétrica, mientras que en la zona media1 es subcircular y en la proximal ovalada.
Figura IiI.66. Cincel sobre candil de Cei-vzts elaphits. Or.
Se trata de un utensilio robusto con una longitud de 187 mm.,
un ancho y espesor máximos en la base (41 x 33 mm.) y mínimos
en el extremo distal biselado (14 x 8 nun.).
2.4. Traceología
No se observan señales de uso evidentes. Los paños del bisel
aparecen repletos de numerosas estrías de abrasión, tanto en sentido longitudinal como en transversal, las cuales deben corresponder a la confección y afilado del bisel.
3. Distribución cronológica y geográfica.
Este tipo de cincel únicamente se ha documentado en Or,
un solo ejemplar procedente de la capa 5 del H-5, atribuible al
Neolítico 1.
C.1.4. CINCEL SOBRE VARILLA DE CUERNA DE CIERVO
1. Definición
Objetos alargados con doble bisel en el extremo distal, realizados sobre varillas corticales de cuerna de ciervo (Fig. IIi.67).
[page-n-90]
ISSN: 1989 - 0540
2.3. Morfología y dimensiones
El ancho y espesor de la pieza es generalmente constante. con
los bordes regularizados: paralelos ( 1 0). bicóncavos (3) y divergentes (2).
En todos los casos el bisel es doble y de escasa longitud, localizado en las facetas dorsal y ventral del extremo distal.
Filo del bisel: rectilíneo-recto (9), rectilíneo-oblícuo (l), convexo (3) y cóncavo (2).
Los paños del bisel son planos.
El estado del bisel es vivo.
Las escasas bases que se conservan son romas, de forma convexa (3) u ojival (1).
Longitud total
Long. total frag.
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
20 1
85
12
20
10
24
1O
19
9
Mínima
80
Media
135,5
3
5
3
10
5
11
7
6.7
11.3
5,2
16,3
6.9
14.6
7.6
Cuadro 111.61. Dimensiones de los cinceles sobre varilla.
Figura ILI.67. Cinceles sobre varilla de cuerna. Ereta (1, 2,3);
Castellarda (4).
2. Colección de referencia
Yacimiento
Total
entero
Localización
Ereta
Total
2.4. Traceología
Un ejemplar presenta un lustre poco desanollado en la totalidad de su perímetro exceptuando el filo distal. Aunque ha podido
deberse al pulido de los bordes para su total regularización, puede plantearse también su utilización como alisador, toda vez que
su borde proximal es igual al de esos útiles fabricados sobre el
mismo soporte.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.65).
Los cinceles sobre varilla de cuerna de ciervo han sido únicamente documentados en dos yacinuentos de hábitat. En Ereta, aparecen en las fases Ereta 1y Ereta 111, por lo que puede afilarse su
uso durante el Neolítico III3 en sus momentos iniciales y en el HCT,
periodo al que corresponde también el hallado en Castellarda.
15
Cuadro 111.60. Cinceles sobre varilla.
C.2. MONOBISEL DISTAL
2.1. Materia prima
Se utilizan fragmentos longitudinales de corteza de cuerna de
Cer-ivrs elnph~rs,procedentes del asta, dada la gran loiigitud que
alcanzan algunos ejemplares y la poca curvatura de su superficie.
2.2. Tecnología
Los cinceles se realizan a partir de varillas corticales conseguidas mediante el seccionado Iongitudinal del asta. por alguno
de los procedimientos descritos para los alisadores fabricados sobre varillas similares.
Posteriormente toda la superficie es alisada mediante abrasión, llegando en algunos casos a eliminar totalmente las rugosidades naturales.
Por último. también se confecciona el doble bisel distal por
abrasión. generalmente en sentido transversal y oblicuo al eje longitudinal de la pieza.
1. Definición
Objeto alargado realizado sobre hueso largo hendido que presenta en su extremo distal un agudo bisel natural con señales de
uso (Fig. 111.68).
2. Colección de referencia
La única pieza clasificada en este tipo procede del estrato 11
del silo 189 de Jovades (Pascua1Benito, 1993, f.6).
2.1. Materia prima
Tibia hendida de gran rumiante (cérvido o pequefio bovino).
2.2. Tecnología
Aunque la superficie se encuentra bastante alterada, pueden
observarse algunos restos de abrasión transversal en los bordes
[page-n-91]
ISSN: 1989 - 0540
El filo del bisel proximal. también se encuentra denticulado
en parte. con escamaciones regulares que continúan en la cara
dorsal. también realizadas mediante percusión, pero en este caso
la
controlada para regula~izar base.
La morfología del útil es propicia para utilizarse como una
azuela mediante su enmangue en una pieza angular que se insertaría en el canal medulas. Aunque los bordes de la zona medial se
encuentran ligeramente más alisados que el resto, la gran alteración que presenta la superficie dorsal. ha borrado las trazas -si las
hubo- que dejarían los ligamentos que lo sujetaban al mango.
También ha podido utilizarse del mismo modo que muchos
cinceles, sin ningún tipo de enmangue. mediante percusión en uno
de sus extremos.
3. Distribución cronológica y geográfica
La pieza analizada procede de un silo de Jovades, por tanto
pertenece al Neolítico IIB, en fechas cercanas a la mitad del 1 1
1
milenio a.c.
C.3. MONOBISELES LATERALES
C.3.1. MONOBISEL LATERAL SOBRE COSTILLA
1. Definición
Objetos largos y planos. realizados sobre costillas enteras de grandes sumiantes, que se encuentran provistos de un monobisel localizado en parte de uno o en ambos bordes laterales (Fig. iII.69 a 71 ).
2. Colección de referencia
Figura III.68. Monobisel distal. Jovades.
ventrales que, si bien los alisan, no llegan a elinlinar en ningún
punto las irregularidades de la fractura.
Escamaciones más pequeñas producidas mediante percusión controlada, han producido un alisado del extremo proximal, el más fino.
2.3. Morfología y dimensiones
La pieza presenta los bordes ligeramente divergentes y una
sección que va desde semianular en las zonas más espesas (medio-dista]) hasta cóncavo-convexa en la zona proximal.
La parte distal presenta un rnonobisel interior natural, producto de
la fractura del hueso, que deja un filo rectilíneo, ligeramente oblicuo.
El extremo proximal también presenta otro bisel natural interior, aunque de menor entidad que el distal, que deja en la base un
filo ligeramente convexo.
La longitud es de 237 mm. La anchura y espesor máximos se
dan en la parte proximal del bisel (43 x 25), y van reduciéndose
progresivamente (34 x 18 en la parte medial y 3 1 x 13 en la proximal) para alcanzar su mínimo en el extremo proximal ( 29 x 5).
2.4. Traceología
El filo del bisel distal presenta un frente denticulado, con escamaciones irregulares bilaterales producidas por percusión sobre
una superficie dura.
Yacimiento
Ereta
Jovades
Totales
1
1
Total
4
1O
14
I
1
entero
2
2
4
1
Localización
SIP
Pascua1 Benito 1993
Cuadro 111.62. Monobiseles laterales sobre costilla.
2.1. Materia prima
Costillas enteras de grandes rumiantes (Bos o Ceriurs).
2.2. Tecnología
La costilla se ha utilizado entera o parcialmente, tallando un
fragmento mediante seccionado transversal de la misma. En anibos casos, los extremos han sido alisados.
El bisel, en algunos casos debe haberse realizado por abrasión, mientras en otros puede ser producto del desgaste producido
por el uso del borde de la costilla en estado natural.
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología general depende de la del hueso elegido para
su fabricación. La cara dorsal y ventral de las costillas presentan
una superficie lisa, ligeramente convexa de sección lenticular.
Los bordes son paralelos. Sólo un ejemplar presenta uno de
los extremos más ancho que el resto de la pieza (Fig. IiI.69).
La característica esencial para estos objetos es la posesión de
un monobisel en uno o ambos bordes laterales: monobisel unilateral (8) y monobisel bilateral (6).
[page-n-92]
ISSN: 1989 - 0540
Figura IT1.69. Monobisel lateral sobre costilla. Jovades
Figura 111.70. Monobiseles laterales sobre costilla. Jovades
El paiío puede localizarse en un borde lateral de la cara ventral ( 5 ) . en un borde lateral con el paño perpendicular al plano de
la pieza (3). en ambos bordes laterales de la cara ventral (4). en
ambos bordes laterales. uno en la cara dorsal y otro en la ventral
(1) o en ambos bordes laterales, con los paños perpendiculares al
plano de la pieza (1).
Los paños de los veinte biseles observados de perfil son: planos (9). convexos (9) y angulosos (2).
El filo del bisel varia entre rectilíneo (1 7) o ligeramente cóncavo (3).
El bisel presenta diferentes estados: afilado (4) o romo (16).
Los escasos ejemplares con ambos extremos conservados. los
tienen convexos o irregulares alisados.
Una pieza de Jovades tiene los extremos hendidos si los vemos de perfil. ya que el tejido óseo interior de ambos ha sido eliminado en parte (Fig. 111.70: 1). En otra. el extremo fragmentado
presenta un ligero bisel en la superficie dorsal de la costilla, mientras que la ventral se encuentra fragmentada.
Cuadro 111.63. Dimensiones de los monobiseles laterales sobre costilla
2.4. Traceología
El bisel sobre el borde ha sido producido por una fricción
continua sobre algún tipo de materia no determinada, manteniendo la pieza en sentido perpendicular u oblicuo respecto a la superficie de trabajo. Por los ejemplares mejor conservados, estas piezas se utilizarían sosteniéndolas con ambas manos por sus extremos para dejar la parte central activa.
La observación en lupa binocular de la superficie de los ejemplares mejor conservados. ha permitido visualizar trazas de uso, tanto en las facetas biseladas como en la parte central de ambas caras.
En el ejemplar procedente del silo 129 de Jovades, con monobisel ventral en un borde. largas trazas con sentido longitudinal
al eje de la pieza son las que dominan en la faceta del bisel y están
más marcadas que las observadas en la superficie ventral central:
[page-n-93]
ISSN: 1989 - 0540
pensar en una utilización relacioiiada con la trilla. Esta hipótesis
ha sido corroborada experimentalinente utilizáiidola como instrumento de desgrane de cereales (d'Emico et rrlii. ep.). La diferencia con los ejemplares hallados en los yacimientos valencianos estriba en que el filo del bisel es uniforme, sin muescas ni melladuras, mientras que en los ejemplares italianos el filo se encuentra
coinpletamente mellado. Sin embargo. este hecho no descarta la
fuiicionalidad propuesta para los e.jen~plare
italianos.
3. Distribución cronológica g geográfica (Fig. 111.72)
Instminento que sólo ha sido documentado en dos yacimientos de hábitat al aire libre, ambos del Neolítico IIB.
Figura 111.71. Monobiseles laterales sobre costilla. Jovades
más finas, cortas y paralelas. que se extienden el algunos puntos
del extremo más ancho (Fig. 111.69).
Por el contrario, un fragmento con monobisel en ambos lados, también procedente del silo 129, presenta abrasión transversal en las facetas del bisel y trazas longitudinales más marcadas
en la superficie de la cara ventral.
En una pieza del silo 189 de Jovades. con monobisel en ambos laterales. uno ventral que ocupa todo el borde y el otro dorsal
y parcial. la superficie de los biseles presenta trazas longitudinales de sección en "V", que son las que han producido el desgaste
del hueso hasta dejar a la vista el tejido esponjoso interior. En algunos puntos por encima de esas trazas longitudinales se encuentran otras en sentido transversal, cortas, paralelas y mucho más finas que las infrapuestas (Fig. 111.71: 1).
Del silo 182 de Jovades proceden dos fragmentos de una misma pieza con monobisel en ambos bordes (Fig. 111.70: 3). Tanto las
facetas del bisel como la de la parte ventral de ambas caras presentan abundantes trazas de corto tamaño en varios sentidos, dominando el longitudinal al eje de la pieza, especialmente en las proximidades de uno de los biseles. Entre las señales en sentido transversal abundan las formadas por incisiones dobles y hasta triples.
Por último. un ejemplar de Ereta -no observado por binocular- presenta ambos bordes intensamente pulidos. uno de ellos con
monobisel ventral. En su extremo fragmentado, la superficie ventral se encuentra intensamente pulida cerca del borde biselado y el
hueso ha sido desgastado hasta dejar ver el tejido óseo interior.
Fuera de la península Ibérica, en la cueva Piccioni (Abruzzo,
Italia) han sido documentadas en las capas de la Cultura de Rípoli (4770 + 110 BP) dos costillas con una gran muesca en un borde
en la que se aprecia un lustre que, unido a la presencia de restos
vegetales en el sedimento procedente de la esponja ósea. ha hecho
Figura m.72.Distribución de los monobiseles laterales.
C.3.2. MONOBISEL LATERAL SOBRE CANINO DE SUIDO
1. Definición
Canino de suido hendido que presenta un monobisel lateral en
uno de sus bordes produciendo un filo cortante (Fig. 111.73).
2. Colección de referencia
El único ejemplar documentado procede de Sarsa y se encuentra depositado en el SIP.
2.1. Materia prima
La faceta más ancha de las tres que conforman un canino
mandibular de Sirs sci-ofcr macho.
2.2. Tecnología
La fractura longitudinal del canino ha originado un filo biselado. Las inegularidades de ambos bordes producidos por la fractura han sido eliminadas mediante abrasión, mientras que la cara
dorsal conserva la dentina.
[page-n-94]
ISSN: 1989 - 0540
bras longitudinales ni crear puntos débiles. dejando una superficie
lisa y regular (Petrequin. 1988. 89).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.72).
Se trata de un utensilio escaso. únicamente documentado en
Sarsa, por tanto eiicuadrable en el Neolítico 1.
Esta familia agrupa a objetos muy diversos caracterizados
por la posesión de. al menos, un borde dentado. Los dientes pueden estar más o menos destacados. en número de dos. situados en
uno o ambos extremos. o en mayor número, ubicados en un borde
o en uno o ambos laterales de la pieza.
Han sido agrupados en cuatro tipos primarios en base a su
morfología y probable funcionalidad (gradina. peine. ahorquillado y ondulado). distinguiendo en el tercero de ellos dos subtipos
en función del soporte empleado para su fabricación (diáfisis entera o hendida).
D.1. GRADINA
Figura 111.73. Monobisel lateral sobre canino hendido de Szrs
scroplia. Sarsa.
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología de la pieza obedece a la natural del canino:
curvo con bordes convergentes.
El hendido del mismo ha originado un cuerpo aplanado de
sección cóncavo-convexa irregular. más espeso en su extremo
distal de sección triangular.
El bisel se encuentra en el lateral exterior. Su paño es irregular producto de la fractura, algo cóncavo. El filo es convexo como
la forma natural del soporte y su estado es vivo.
La longitud del arco es de 1 15 mm. El ancho y espesor del
extremo proxirnal: 10 x 4.5; de la parte medial: 10 x 6. y del extrenlo proximal: 9 x 10.
2.4. Traceología
En la superficie del bisel se observan algunas estrías rectiiíneas
y paralelas en sentido longitudinal a la cuerda del objeto.
Algunos ejemplos etnográficos pueden ilustrarnos sobre la
funcionalidad de este tipo de útil. Los cultivadores de las tierras altas de Nueva Guinea. que mantienen técnicas cercanas a las neolíticas. utilizan utensilios como el que tratamos para alisar el fuste
de arcos. flechas, bastones de cavar y cuchillos de bambú. Usada
como un cepillo de carpintero. la defensa hendida de jabalí es un
útil eficaz para reducir progresivamente la madera. sin cortar las fi-
l. Definición
Son piezas largas y estrechas. con un índice de alargamiento
superior a 3.5 y sección oval, cuyo extrenio distal se encuentra
dentado y el proximal puede presentar una morfología variada
(Fig. 111.74).
Se trata de un ~itensilio
~itilizado los alfareros para realipor
zar decoraciones impresas con el extremo dentado, motivo por el
cual son también so11denominados "peines de alfarero" o "marcadores" (Salvatieil-a. 1987).
2. Colección de referencia
Los tres ejemplares analizados proceden de la Cova de 1'0s.
yacimiento donde son frecuentes las decoraciones impresas con
este tipo de utensilio. Dos ejemplares se encuentran depositados en el SIP y otro en el MAMA (Martí. 1977, f.6: 2: Vento,
1985, f. 6).
2.1. Materia prima
Las tres gradinas han sido confeccionadas a partir de diáfisis
de grandes mamíferos. Su alto grado de facetado no permite mayor aproximación.
2.2. Tecnología
El grado de facetado de estas piezas es total, por lo que fueron
eliminadas aquellas señales que nos podían indicar la técnica empleada para la obtención del soporte por medio del seccionado
longihidinal de la diáfisis.
Las tres gradinas han sido alisadas totalmente mediante abrasión. y los denticulados obtenidos por medio de cortas incisiones
paralelas y poco distanciadas realizadas con un instrumento de
piedra tallada. de igual forma que el surco transversal presente en
la zona proximal de una de ellas.
La perforación de la parte proximal de una gradina ha sido
realizada a partir de las dos caras. presentando un sección bitroncocónica.
[page-n-95]
ISSN: 1989 - 0540
Dos de las gradiiias presentan abundantes trazas de abrasión
en sentido transversal al eje longitudinal de la pieza en la totalidad de la superficie de ambas facetas. las cuales pueden haberse
obtenido al alisar el fuste durante el proceso de fabricación. o
por la acción de alisado de la cerámica por abrasión con el desgrasante.
Se observan restos de ocre rojo en la acanaladura proximal
de un ejemplar. El hecho que esta materia colorante rellene en
ocasiones los huecos de las decoraciones cerámicas impresas. deja abierta la posibilidad de que las gradinas fueran empleadas
también para la aplicación de esos pigmentos colorantes.
Figura 111.74. Gradinas. Or.
2.3. Morfología y dimensiones
Las tres gradinas analizadas presentan el borde dentado ligeramente convexo, situado en sentido perpendicular al eje mayor
de la pieza.
Los dientes se encuentran poco destacados en número de 6 . 9
y l 1 respectivamente.
También coinciden estos útiles en poseer la mayor anchura
en la zona medial, que va disminuyendo progresivamente hacia
los extremos con secciones lenticulares o elípticas.
El extremo proximal difiere en cada ejemplar:
- apuntado ojival.
- romo ojival. con una acanaladura transversal perimetral cerca del extremo proximal y una corta incisión en el centro
del borde proxiinal. perpendicular al eje mayor de la pieza.
- fragmentado con una perforación central.
2002
77.5
Longitud total
Long. tolal frag.
Largo dista1
Ancho dihtal
Espesor dista1
Ancho inedia1
Espesor medial
Largo proxiinal
Ancho proxiinal
Espesor proximal
1
2039
1O0
2
21
4
26
5
2
1
Media
69.2
100
1.1
14.8
3.5
18
4.5
14
5
f.
4
I
8.5
2
14
4
5
6
1
2040
81
6
3
O,5
15
1
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.75)
La escasez de gradinas de hueso en el País Valenciano ha sugerido que la mayor parte de estos instrumentos fueron realizados
sobre una materia prima que no se ha conservado. posiblemente
madera (Vento, 1985.59).
Aunque las tres gradinas proceden de excavaciones antiguas.
cuyas capas son difíciles de con.elacionar con la secuencia obtenida con posterioridad para Or, podemos considerarlas como pertenecientes al Neolítico 1. toda vez que la cerámica impresa decorada con este tipo de instrumento está presente en todos los horizontes de ese periodo, con mayores porcentajes en el Neolítico IB
(Bernabeu. 1989. 11).
En el resto de la Península Ibérica, las gradinas han sido documentadas en diversos contextos cronoculturales, siempre relacionadas con cerámicas cuya técnica decorativa es la impresión.
Encontramos algunos ejemplares en contextos neolíticos andaluces: uno perforado y con cuatro dientes algo más destacados que
en los ejemplares valencianos procedente de la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba) (Vicerit y Muñoz, 1973, f. 30), y
otro de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada) (López. 1980, 171). En el Valle del Ebro, existe un fragmento en la
4,6
6
3
1
I
Cii;idro 111.64. 1)imensionc.s dc. las griidinas.
2.4. Traceología
La superficie de los dientes distales se presenta en todos los
casos muy roma. desgastada por el uso.
Figura 111.75. Distribución de los objetos dentados.
[page-n-96]
ISSN: 1989 - 0540
Cueva de Chaves (Huesca). en un ambiente del Neolítico Antiguo. y se conocen además otros ejemplares vinculados a decoraciones campaniformes y Boquique (Rodanés, 1984, 123). En La
Draga (Banyoles). un ejemplar de sección plana y perforado en su
extremo proximal se asocia a cerámicas impresas entre las que
hay cardiales y de gradina (Tarrús et olii, 1992. f.4). En Portugal,
los "marcadores" de hueso para ornamentar cerámica están bien
documentados en diversos yacimientos del Valle del Tajo. también asociados a cerámicas campanifoimes (Leitao et crlii. 1973,
f.3).
Por otra parte. gradinas de hueso con características morfométricas semejantes se documentan también en contextos neolíticos y del Bronce final europeos y neolíticos del Próximo Osiente
(Castro, 1988. f.8).
1
D.2. PEINES
2.1. Materia prima
Ambos peines están realizados sobre placa ósea plana cuyo origen anatómico es indeterminable dado su grado de facetado.
2.2. Tecnología
El grado de facetado es total. En superficie se observan señales de abrasión y de pulimento.
Los dientes del ejemplar de Barcella están realizados mediante cortas incisiones bilaterales, paralelas y regulares, dispuestas en sentido perpendicular al borde, las cuales no llegan a conectar entre sí, dejando las púas sin destacar. Por el contrario contrario. en el procedente de Malladetes los dientes si que se encuentran destacados.
2.3. Morfología y dimensiones
El ejemplar de Malladetes se encuentra fragmentado y no permite reconocer su perfil. Se trata de un peine de púas largas y separadas. Sólo conserva una púa entera de 1 I mm. de longitud y el
arranque de otras dos.
El peine de Barcella tiene una forma triangular. con dos lados ligeramente convexos y otro recto dentado y su sección es
plana. ligeramente cóncavo-convexa. El extremo proxiinal se encuentra fragmentado, mientras el distal. rectilíneo. conserva
veinte púas juntas y no destacadas, separadas únicamente por
una serie de incisiones regulares y paralelas. más profundas hacia el exterior del borde.
2
I
O
1. Definición
Placas de hueso de contornos geométricos con un borde rectilíneo y dentado. A diferencia de las gradinas, su índice de alargamiento es inferior a 2 (Fig. 111.76).
2. Colección de referencia
Solamente hemos docun~entado peines para el periodo
dos
que nos ocupa. Uno apareció en la capa 2 de la Cova de Malladetes, asociado a cerámica lisa, incisa y acanalada (Fortea,
1973, f.29: 18) y el otro en la Cova de la Barcella, procedente de
la necrópolis superior (Belda, 1929, 1. 17: 16; Borrego et alii.
1992. f.l).
-
'-----. --~Z
I
5 cm.
Figura III.76. Peines. Barcella (1); Malladetes (2)
1
Longitud total fraementada
Largo máximo dientes
BARCELLA
52,s
5
1
MALLADETES
40,2
11
39 f.
4
22.5
4
Anchura dientes
Anchura máxima
Espesor
1
?
1
Cuadro 111.65. Dimensiones de los peines.
2.4. Traceología
Respecto a la funcionalidad de estas piezas han sido barajadas
varias hipótesis que han sido recogidas en un reciente trabajo
(Castro. 1988): objetos de tocador para los que poseen púas largas, instrumentos para la decoración cerámica los alargados de
púas cortas, útiles relacionados con actividades textiles (cardado)
o con la limpieza de pieles, elementos simbólicos (de diferenciación jerárquica o profesional), amuletos e, incluso colgantes
para aquellos ejemplares perforados.
Para los dos ejemplares que analizamos, dadas sus diferencias morfotécnicas y de contexto, han debido destinarse a diferentes usos. El peine de Malladetes se ha considerado como un útil
de alfarero (Castro, 1988). Sus características morfológicas difieren de las gradinas. La longitud de sus dientes lo hacen apto para
el peinado o para el cardado de lana, operaciones para las que el
peine de Barcella no parece estar dotado. Para éste último. nos decantamos por una posible funcionalidad ornamental o de carácter
simbólico, dado el contexto funerario en el que aparece y los paralelos peninsulares que posee.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. III.75)
En la Península Ibérica se han documentado peines realizados sobre diferentes materiales (madera, hueso, martil o metal) en
diversos yacimientos que abarcan un amplio marco cronocultural,
desde el Neolítico hasta la Cultura Ibérica. con una distribucióii
mayoritasia en toda la zona costera mediterránea y en la sudatlántica (Castro, 1988. 244).
[page-n-97]
ISSN: 1989 - 0540
El peine de Barcella guarda semejanzas formales con los hallados en la Cueva de Montefrío (Moreno. 1982. f. 13) y en Los
Millares (Leisner. 1943. Iáms. 9 y 10). Los ejemplares andaluces
presentan un pequeño apéndice en la intersección de los lados
curvos no dentados, el cual se encuentra perforado en un caso de
Los Millares. detalle que no p~iede
observase en el de Barcella al
encontrarse fragmentado en ese punto. Sólo un peine con apéndice perforado de Los Millares presenta las púas poco destacadas
como en Barcella. En los restantes. las púas se encuentran separadas y bien diferenciadas.
D.3. AHORQUILLADOS
1. Definición
Son objetos realizados sobre diáfisis óseas que presentan, en
uno o en ambos extremos. un par de apéndices o dientes a modo
de horquilla con los extremos romos o ligeramente apuntados, separados por sendas muescas (Fig. 111.77).
2. Colección de referencia
Sólo contamos con nueve ejemplares, todos docun~entados
en Ereta y depositados en el SIP. De ellos, Línicamente dos pueden relacionarse con seguridad a la fase 1. la más antigua del
poblado, careciendo para el resto de buenas referencias estratigráficas.
2.1. Materia prima
Se emplean diáfisis enteras o hendidas, procedentes de grandes mamíferos (7) o pequeños mamíferos (2).
2.2. Tecnología
Todos los ejemplares presentan restos de pulido en superficie.
Los dientes han sido realizados por medio de cortes en sentido longitudinal-oblicuo al eje mayor de las piezas, practicados
con instrumentos de piedra tallada, cuya incisión es bien patente
en el vértice interior de dos ejemplares.
En un caso, el borde de un diente presenta varias acanaladuras cortas muy próximas entre si y perpendiculares al eje longitudinal del mismo. realizadas con instrumento de sílex para producir su adelgazamiento (Fig. 111.77: 2).
Posteriormente. los bordes de los dientes han sido alisados
por medio de pulido.
Una de las piezas realizadas sobre diáfisis entera de GM presenta en una de las caras de la zona media1 algunas acanaladuras
profundas e irregulares de perfil en " U , cuyo origen y finalidad
desconocemos.
2.3. Morfología y dimensiones
La forma de estos objetos varia según el soporte empleado:
a/ Sobre diáfisis enteras: 7. De ellos, los que conservan parte de los dos extremos presentan ambos ahorquillados. Los dientes que forman la horquilla son generalmente romos. li,meramente
apuntados en dos ocasiones y de tamaño semejante. ocupando al
menos un tercio de la longitud total de la pieza.
b/ Sobre diáfisis hendidas: 2. Sólo poseen ahorquillado un
extremo. siendo el otro extremo recto en un caso, y ligeramente
convexo en el otro.
Figura III.77. Ahorquillados. Ereta.
1
Longitud total
Largo dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Máxima
119
30
23
25
23
1
Mínima
1
Media
45
6
II
1
72.8
19,2
15.2
3
10
10
21.6
15,7
Espesor media1
29
Largo proximal
20
5
12
Ancho proximal
34
20
27
Espesor proximal
15
5
8,3
14.7
Cuadro 111.66. Dimensiones de los ahorquillados.
2.4. Traceología
Dos ejemplares conservan restos de lustre en la zona interior distal de los dientes. En uno de ellos, realizado sobre diáfisic hendida, el lustre se extiende por la totalidad de los bordes
laterales.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.75)
Se trata de objetos poco frecuentes y con una distiibución geográfica muy restringida, ya que por el momento únicamente conocemos los ejemplares de Ereta, dos de los cuales pertenencen a la
fase 1, por tanto al Neolítico IIB.
En algún caso podrían relacionarse con el punzón doble de
Sarsa. si bien en aquel, los dientes se encuentran muy afilados
[page-n-98]
ISSN: 1989 - 0540
como en los demás punzones y su extremo proximal conserva la
epífisis.
Entre la industria ósea del Valle del Ebro han sido documentadas algunas piezas con muesca o ahorquilladas, constituyendo
un grupo de escaso número. heterogéneo y poco significativo
(Rodanés. 1987. 124).
Una diáfisis con dos muescas opuestas diametralmente se documentó en el yacimiento del Veraciense Reciente de Ouveillan
(Aude), la cual ha sido coiriparada con las "navettes" del Paleolítico (Guilaine. 1980, f. 1).
Recuerdan también estos objetos a algunos de los llamados peines de cardar o "séranqoirs", en especial a los de dos dientes realizados sobre cuerna vaciada de cérvido documentados en yacimientos alemanes (Camps-Fabrer et nlii, 1990. f. 7), si bien la interpretación funcional dada para ellos, relacionada con el cardado
de la lana, no parece que pueda extenderse a los ejemplares valencianos. que poseen una mayor separación de los dientes al
tiempo que son de mucha menor longitud.
1
D.4. ONDULADO
1. Definición
Objeto de perfil ondulado cuyos bordes se encuentran denticulado~,
producto de profundas muescas cuyas aristas han sido redondeadas (Fig. 111.78).
2. Colección de referencia
La única pieza que conforma este tipo procede de Ereta (capa
5 del "rincón A" de la campaña de 1945) y se encuentra depositada en el SIP.
2.1. Materia prima
El grado de facetado impide el reconocimiento anatómico.
Por el espesor que posee, debe corresponder a un hueso indeterninado de gran mamífero.
2.2. Tecnología
Incisiones profundas bilaterales realizadas con un utensilio de
sílex han producido marcadas muescas que posteriormente han sido suavizadas mediante abrasión.
1
O
I
5 cm.
Figura IIi.78. Ondulado. Ereta.
III.l.E. ÚTILES RECEPTORES
Englobamos bajo esta denominación a una serie de objetos
de tipología muy variada y funcionalidad diversa, cuya parte activa posee un hueco destinado a contener y10 transportar materias
de muy diversa naturaleza: instrumentos, alimentos o colorantes.
En base a su morfología y posible funcionalidad hemos distinguido cuatro tipos: mangos, tubos. cucharas y receptores indeterminados, de los que el primero y tercero se subdividen en función de la naturaleza del soporte.
E.1. MANGOS
2.3. Morfología y dimensiones
Los bordes ondulados convergen progresivamente hacia un
extremo, mientras que los lisos son paralelos.
Se encuentra fragmentado en sus dos extremos. circunstancia
que impide conocer la morfología proxirnal y distal.
La sección es cóncavo-convexa, con la concavidad más marcada en el extremo más espeso.
La longitud conservada es de 71 mm., la anchura máxima de
19 y su espesor varia progresivamente entre 2 1 y 4.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.75).
No hemos encontrado paralelos para este tipo de objeto. hasta
el momento sólo documentado en Ereta. sin que pueda ser atribuido a ninguna de las fases del poblado aisladas en excavaciones
posteriores.
1. Definición
Elementos receptores, realizados sobre diáfisis enteras o sobre
parte de la cuerna de cérvido, que poseen un hueco al menos en un
extremo, y cuyos bordes se encuentran regularizados. El otro extremo
puede estar también regularizado o conservarse en su estado anatómico natural (la epífisis de los huesos largos o la punta de los candiles).
Los mangos forman parte de utensilios compuestos en los
que el mango esta destinado a la inserción de otros útiles de materiales diversos: puntas de hueso o de metal, láminas de piedra tallada, cinceles de hueso. hachas. azuelas y cinceles de metal. ...
De forma muy esporádica se documentan mangos que conservan
aún el instrumento activo o parte del mismo.
En función del soporte empleado para su fabricación y del tipo de inserción respecto al eje longitudinal del mango. hemos distinguido tres variantes:
[page-n-99]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.79. Mangos sobre diáfisis: Sobre tibia de Ovis/Capra con
una punta de hueso insertada, Ereta (1). Sobre diáfisis indeterminada, Ereta (1).Sobre metapodio de Srrs domesticzis, Arenal (3).
Figura 111.80. Mangos sobre candil de cuerna. O r (1); Ereta (2).
2.1. Materia prima
1. Mangos sobre diáfisis con inserción longitudinal (Fig.
111.79).
2. Mangos sobre cuerna de Cervlrs con inserción longitudinal (Fig. 111.80 a 82).
3. Mangos acodados sobre cuerna de Cervlrs con inserción
transversal (Fig. 111.83 y 84).
El hueco destinado a la inserción de la pieza activa es natural
en el caso de las diáfisis. y resultado del vaciado de la masa esponjosa interior en los realizados con cuerna.
2. Colección de referencia
Yacimiento
Almuixich
Arenal
Castellarda
Ereta
Jovades
Niuet
O
r
Ribera
Sarsa
Totales
Cuerna Cervrrs Hueso largo
Total entero inserc. inserc. inserción
longit.
longit. transv.
1
I
I
1
I
1
3
2
3
Z
1
8
8
13
3
18
16
1
4
5
1
5
3
5
Z
2
2
8
2
8
61
1
9
39
4
8
Cuadro 111.67. Mangos.
Localización
Aparicio 1992
Pascua1 Benito 1993
SIP
SIP
Pascual Benito 1993
MAMA
SIP, MAMA
Pla 1958.f. 1
0
SIP, MAMA
especie
Oi'is/Cnpr.n
PM
Bus
Sirs
Cerilrrs
Total
Diáfisis
indet.
MT
Tibia
Húmero
Cuerna
Total
53
53
1
4
1
2
53
61
1
4
1
1
4
1
1
2
1
Cuadro 111.68. Materia prima de los mangos.
De los mangos realizados sobre huesos largos, excepto en un
caso, los soportes proceden de animales de pequeño tamaño. conservando tres de ellos la epífisis distal.
Los mangos de cuerna están fabricados sobre diferentes partes de la misma:
- los candiles basal y medio constituyen la materia prima para los mangos de inserción longitudinal.
- La inserción del tronco con el candil basal o medial. con o
sin el medallón, son las partes de la cueina empleadas para la fabricación de los mangos acodados.
2.2. Tecnología
En la mayoría de los mangos sobre diáfisis, un extremo de la
misma se ha tallado transversalmente mediante incisión perimetral con ayuda de un filo de sílex, y sus bordes regularizados mediante abrasión. En el mango de Niuet realizado sobre tibia de bó-
[page-n-100]
ISSN: 1989 - 0540
1
O
-
2
1
5 cm.
Figura 111.81. Mangos sobre candil de cuerna. Niuet.
Figura 111.82. Mangos sobre candil de cuerna. Castellarda.
vido, el extremo distal del mango presenta señales de percusión
en las tres cuartas partes de su perímetro. realizada por medio de
retoque para regularizar la fractura de la diáfisis.
El otro extremo de los mangos sobre diáfisis, paste proximal del
útil, o bien se respeta su estado natural, conservando la epífisis, o
bien se talla transversalmente y regulariza como el extremo distal.
En los mangos sobre cuerna de Cenurs, se aprovecha la propia estructura de la cuerna, vaciando la parte medular esponjosa y
dejando la corteza calcificada de su superficie. El vaciado interior
ha podido ser realizado con la ayuda de un punzón de hueso o de
un cincel óseo o Iítico. El seccionado transversal de la cuerna puede haberse efectuado empleando diversas técnicas:
- Por tallado perimetral para su progresivo adelgazamiento y
posterior rotura por flexión.
- Con una doble muesca en las caras opuestas y posterior
flexión.
- Con una incisión perimetral producida por un filo de piedra
tallada.
- Por tallado mediante percusión lanzada con la ayuda de una
azuela de piedra.
Entre los mangos acodados se constata, tanto en Ereta y como en Jovades, el aprovechamiento de cuernas de muda, las cuales son más resistentes que las cuernas en proceso de crecinliento.
2.3. Morfología y dimensiones
En función de la morfología de los mangos -directamente relacionada con el soporte utilizado- y del tipo de enmangue -según la
relación de la pieza enmangada con el eje longitudinal del mango-,
se distinguen tres subtipos:
1. Mangos sobre diáfisis con inserción longitudinal
En estos mangos, la morfología de la parte distal es de sección anular producto del aprovechamiento del canal medulas. En
los ocho casos analizados es rectilínea, perpendicular al eje longitudinal de la diáfisis.
La parte proximal puede estar tallada transversalmente o conservar una epífisis del hueso:
-Tallada, rectilínea: 4. Tres de ellas de sección anular (toda su
longitud la recorre el canal medular de la diáfisis) y una de sección subcircular maciza (el tallado se ha realizado cerca de una
epífisis presentando tejido óseo esponjoso en su interior).
-Epífisis en estado natural: 4.
2. Mangos sobre cuerna de Cervzrs con inserción longitudinal
La morfología general de este subtipo es la natural del candil,
que presenta una curvatura más o menos acusada. En ellos el hueco distal presenta una amplia variabilidad, en cuanto a la anchura,
regularidad o profundidad que alcanzan los mismos.
[page-n-101]
ISSN: 1989 - 0540
El hueco del mango se localiza en la parte proximal del candil.
la más espesa (43). o en la parte distal del candil. la niás fina (6). En
el primer caso. la parte proximal de los útiles es natural, la del extremo distal de candil, mientras que en los dos ejemplares del segundo g u p o que conservan la parte pi-oxiinal. ésta es abultada redondeada, correspondiendo al alisado de la zona de inserción del
candil con el mango.
El extremo distal se encuentra tallado en todas las ocasiones
y posteriormente regularizado en sentido transversal al eje del
candil, exceptuando un caso de Niuet en que el bisel es oblicuo.
3. Mangos acodados sobre cuerna de Cervzcs con inserción
transversal
Dada la escasez de este tipo de útil realizaremos una descripción pormenorizada de cada ejemplar.
- Jovades (2379). Se encuentra muy fragmentado. Está realizado sobre la zona basa1 de la cuerna de muda de un ciervo adulto
que conserva el asta basilar con la totalidad de su médula esponjosa vaciada y el inicio del candil basilar cortado a 63 mm. de la
base con parte de la médula ósea vaciada. dejando un hueco de 48
mm. de profundidad por unos 14 de anchura en la parte más profunda. El codo natural de la base del cuerno forma un ángulo de
enmangue situado entre los 50 y los 65" (Fig. 111.83: 1).
- Jovades (2386). Fabricado sobre el ángulo natural casi recto
que forman el asta con la inserción de uno de los candiles, probablemente el central. Conserva aproximadamente una mitad longitudinal con algo más de 65 mm. de longit~idpor 52 mm. de anchura. Los bordes del extremo distal se encuentran alisados y la
médula esponjosa interior vaciada dejando un hueco de 40 mm.
de profundidad con un diámetro interior de unos 26 mm. El extremo proximal presenta trazas de facetado producidas por el corte
del extremo del candil, con la médula esponjosa también eliminada que deja un hueco de unos 18 mm. de diámetro. La parte
opuesta a la distal o base, conserva el tejido esponjoso y los bordes alisados (Fig. 111.83: 2).
- Ereta (454). Realizado aprovechando la inserción del candil
central con el asta cuyos ejes forman un ángulo de 50". Longitud
máxima conservada: 95 mm. El candil se encuentra tallado en bisel oblicuo, presentando pulida la superficie del mismo, y el tejido
esponjoso interior vaciado irregularmente dejando un hueco de 33
mm. de profundidad por 8 mm. de diámetro máximo de sección
en "V". El asta está fragmentada longitudinalmente en sus dos extremos, si bien conserva el tejido esponjoso interior. La superficie
del útil ha sido alisada parcialmente. aunque conserva las irregularidades de los surcos naturales.
Longitud total
Longitud total fragmentada
Profundidad del hueco
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor media1
Ancho proxirn~l
Espesor proximal
Máxima
81
21.5
14
11
11
45
25.5
Hueso largo
Mínima
Media
52
63
9
7
1O
7
1O
9
1
11.9
1O
10.5
9.2
19
14,5
1
Figura ILI.83. Mangos acodados sobre cuerna. Jovades.
- Ereta ( 1588). Formado por la roseta perlada y el primer candil basal. Longitud conservada: 144 min. Anchura máxima: 48
mm. Espesor máximo: 40 n m . El candil se encuentra fragmentado en su extremo proximal. El hueco, de borde irregulares. ha sido realizado mediante vaciado de la medula esponjosa del tallo en
sentido perpendicular al plano de la corona. con una profundidad
de 25 mm. y un hueco de 22 x 13 mni. (Fig. 111.84).
2.4. Traceología
Dos Mangos sobre diáfisis procedentes de Ereta y que conservan una epífisis en su extremo proximal, contienen restos evidentes del objeto que tenían insertado:
Cuerna l Inserción lonpitudinal
Máxima
161
210
161
36
32
36
25.5
28
28
Mínima
50
4
10
9
8
8
7
6
Cuadro 111.69. Dimensiones de los mangos.
Media
113.3
38.5
21
19.1
19.4
16
12
111.1
1
Cuerna / Inserción transversal
Máxima
Mínima
Media
144
63
61
56
25
18
77
27
33
25
26
25
18
27
27
49
40
43,3
25
18
44.6
77
1
[page-n-102]
ISSN: 1989 - 0540
Mangos diáfisis
O Mangos candil
m Mangos acodados
O Receptores indet.
@
Figura 111.85. Distribución de los mangos.
Figura IiI.84. Mango acodado sobre cuerna. Ereta.
- Un mango sobre húmero de suido presenta la superficie de
la parte distal de color verde, impregnada de óxido de cobre. tanto en las paredes del interior del canal medular, como en parte de
la superficie exterior. Ha servido por tanto como mango de un instrumento de cobre que, dado el pequeño diámetro del orificio, debió ser una lezna.
- Un mango sobre tibia de Oilis/Cnl~ru
que conserva su epífisis distal, aún contiene empotrado en el interior del canal medular
un fragmento de punta ósea que forma parte de una pequeña punta fina facetada por completo, analizada en la ficha tipológica correspondiente (Fig. 111.79: l).
Los mangos confeccionados con cuerna no presentan restos
o señales de la pieza enmangada. Ajuzgar por las dimeiisiones de
sus orificios. los mangos de inserción longitudinal sólo permiten
introducir objetos de pequeño tamaño (puntas óseas. metálicas o
utensilios laminares de sílex), mientras que los mangos acodados
tienen una capacidad mayor, habiendo podido recibir algún útil de
piedra pulida.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111.85)
En el País Valenciano los inangos que mayor amplitud cronológica presentan son aquellos que han sido realizados con caiidiles
para la inserción longitudinal de Lin útil, documeiitados en contex-
tos del Neolítico 1. Neolítico IIB y HCT. Dentro de este grupo, son
exclusivos del HCT (Castellarda) aq~iellos
mangos que poseen un
abultamiento redondeado en la base, correspondiente de la zona de
inserción del candil con el tallo que ha sido facetada.
Menor amplitud cronológica poseen los otros mangos diferenciados. Los mangos sobre diáfisis con base articular están presentes en contextos del Neolítico IIB y HCT, perdurando durante
la Edad del Bronce como muestra el mango sobre tibia de
Oi~is/Capr-n
hallado en el Cabeqo Navarro (Ontinyent) que conserva empotrado un punzón metálico (Enguix, 1970. f. 1: 48).
Los mangos tubulares de Ribera fueron considerados. al estar abiertos por ambos extremos, como cuentas de collar cilíndricas (Pla. 1958, 21). No obstante, piezas similares que aún conservan un útil de hueso insertado en el orificio han sido documentados eii la civilización S.O.M. y en yacimientos suizos con cerámica cordada con incisivos de suido como elemento activo, destacando el conjunto de tubos de diáfisis talladas procedentes del
hábitat calcolítico de Barres (Provenza), tres de los cuales conseresquirlas de hueso (Barge. 1990. f.2). cuyo hallazvan peq~ieñas
go ha hecho recoiisiderar la funcionalidad de estas piezas, tan frecuentes en Languedoc entre el Neolítico final y el Calcolítico, que
anteriormente eran coiisideradas cuentas de collar cilíndricas
(Barge. 1990, 89).
En yacimientos calcolíticos y de la Edad del Bronce del
mediodía peninsular son frecuentes los mangos tubulares de inserción longitudinal que contienen utensilios metálicos. En Vila
Nova de Sao Pedro fueron documentados pequeños mangos tubulares que conservan insertada una fina lezna. y otros de mayores dimensiones con Lin pequeño cincel o un cuchillo metálico (do Paco. 1960, f.]: 1 y 2: 5 y 6). De Zainbujal procede un
mango cilíndrico realizado con un segmento de cuerna que contiene un hacha metálica (Sangmeister er alii, 1970, f.3a). En los
[page-n-103]
ISSN: 1989 - 0540
niveles argáricos del poblado de Cuesta del Negro (Purullena.
Granada) se hallaron dos piezas, realizadas sobre tibia de liebre
respectivamente. que fueron eiiipleadas como
y de O\is/Crr~~ro
mangos de los punzones inetálicos que aún conservan (Salvatierra. 1982. 180).
Por último. los mangos acodados únicamente se documentan
en la muestra estudiada en dos yacimientos de hábitat del Neolítico IIB. Constituyen una novedad tecnológica respecto a los niangos del Neolítico 1. siendo un tipo poco frecuente en la Península
Ibérica aunque bien documentado en otras áreas europeas especialmente en torno a los Alpes.
Las hachas y azuelas de piedra pulida, abundantes desde los
primeros momentos neolíticos. necesitan ser enmangadas para su
mica. es
utilización. Ante la ausencia de documentación arqueoló,'
de suponer que mangos de madera desempeñarían esa función, y
no será hasta el Neolítico IIB cuando empiecen a explotarse las
posibilidades técnicas que ofrecen las cornamentas de cérvidos
para la confección de mangos.
El enmangue latero-dista1 en los mangos de cuerna que aprovechan el espesor del medallón, presenta un adelanto técnico
frente a otros tipos de eninangue ya que, en el plano mecánico. la
masa distal (útil + mango acodado) juega un papel importante
(mayor energía cinética) en los útiles utilizados por percusión lanzada, por lo que la ampliación del volumen distal atestigua un conocimiento empírico de este hecho por parte del artesano prehistórico (Stordeur, 1987. 20).
E.2. TUBOS
1. Definición
Son objetos cilíndricos de sección anular y longitud superior
a 65 mm.. realizados sobre huesos largos de pairedes finas. generalmente de ave, de los que se aprovecha la diáfisis y se eliminan
ambas epífisis mediante seccionado transversal (Fig. LII.86).
No se incluyen en este tipo algunos objetos que presentan
una moifología similar:
- Los mangos cilíndricos realizados sobre diáfisis con los dos
extremos seccionados, diferenciados de los tubos por el mayor
gi-osor de las paredes y sil menor longitud.
- Los cilindros decorados de Ampla y La Mola que se estudian con otros huesos decorados en el apartado de adornos.
- Las cuentas de collar cilíndricas realizadas sobre diáfisis de
pequeños mamíferos. lepóridos y pequeñas aves.
2. Colección de referencia
Figura 111.86. Tubos. Or.
La eliminación de las epífisis y el alisado de la superficie dificulta la atribución del hueso a una especie determinada. Entre
los tubos realizados con cúbitos, el de mayor longitud podría pertenecer. en opinión de R. Martínez Valle, a un ave del tamaño de
la avutarda, y otros tres de ellos a águila real joven.
Diáfisis
indet.
especie
Ave
Indeterminada
Total
Cubito
Radio
Total
9
9
1
19
9
1
20
1
1
1O
Cuadro IU.71. Materia prima de los tubos.
Aguila
Sarsa
Totales
SIP. MAMA. Vento 198.5
SIP
20
Cuadro 111.70. Tubos.
2.1. Materia prima
Sólo un ejemplar procedente de Or, cuyo grado de facetado es
total. puede no pertenecer a alguna ave. El resto corresponden a diátisis de huesos lagos de aves. entre los que predominan los cúbitos.
2.2. Tecnología
En la fabricación de los tubos se observan los siguientes gestos técnicos:
1. Corte trar~sversalrealizado en ambos extremos para eliminar
las epífisis. El empleo de láminas de sílex para este proceso es visible
en tres de los ejemplares que presentan incisiones transversales cerca
de los extremos. El escaso espesor del hueso facilita esta operación.
2. Regularización de los bordes de ambos extremos por abrasión y pulido.
3. Rascado de la superficie con un instrumento de piedra tallada. situando su filo en sentido perpendicular y oblicuo al del eje
[page-n-104]
ISSN: 1989 - 0540
longitudinal de la pieza. con el fin de eliminar la fina película grasa que recubre los huesos frescos. Las finas estrías longitudinales
que produce esa acción son visibles eii siete e.jeeinplares.
4. Pulido de la totalidad de la superficie. Sólo cuatro e.jeni
plares preseiitaii el fuste sin ningún tipo de acomodación. al contrario de sus extremos que se encuentran pulidos.
Solo en un caso. la totalidad de la superficie ha sido adelgazada mediante abrasión y posteriormente pulida.
5. Serie de finas incisiones transversales cerca de un extremo.
presentes en dos ejemplares (Fig. 111.86: 8 y 10)
6. Profunda incisión transversal perimetral cerca de un extremo
que produce una acanaladura, presente en un sólo tubo (Fig. IIi.86: 9)
2.3. Morfología y dimensiones
La moi-fología de los tubos es la natural de las diáfisis elegidas para su fabricación. Presentan una sección anular constante,
generalmente algo mayor en los extremos.
Los bordes laterales son paralelos. presentando la mayor parte una curvatura natural más o menos acentuada.
Ambos extremos son rectos, perpendiculares al eje longitudinal del tubo.
Excepto en cuatro ejemplares, los tubos analizados tienen una
longitud por encima de los 100 inm., siendo superior a los 200
mm. en un par de ocasiones. La anchura y el espesor permanecen
constantes en toda su longitud. si bien son ligeramente superiores
en ambos extremos en consonancia con su propia anatomía.
Longitud total
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho inedia1
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
234
17
14
12
13
16.5
13
Mínima
69
7
5
7
5
7
3
Media
138
10.6
9
9.4
8.8
11,2
9.3
Cuadro III.72. Dimensiones de los tubos.
2.4. Traceología
No se observaii más trazas que las de fabricacióii.
El ejemplar de Carabasí presenta la mitad de su s~iperficie
ligeramente quemada. con mayor intensidad en el extremo más pequeño. Aunque este hecho puede ser casual, el estado quemado de
un extremo del tubo. podría interpretarse a partir de su posible utilización para avivar el fuego por medio de soplado. El extremo
quemado sería el que se situaba cerca de las brasas y el otro. más
ancho, desde donde se soplaba.
Respecto a la ~itilizaciónde los tubos, desde el pasado siglo diversos iiivestigadores han elaborado vasiadas hipótesis de uso para los
ejemplares paleolíticos. que han sido reunidas por A. Averbouh. De
todas ellas citaremos las que conciernen a tubos similares a los que
estudiamos. Han sido interpretados como instrumentos niusicales o
asociados (elementos de un silófono o reclamo para pájaros), como
contenedores de ocre para decoras proyectándolo por medio de soplado. para absorber líquidos e. incluso, como amuletos o adornos. De
todos estos usos existen abundantes ejemplos etnográficos de tubos
realizados con diáfisis de aves. siendo uno de los más comunes su
empleo como elemento para sorber líquidos: agua de deshielo entre
los esquimales o el mate por los Guaranís (Averbouh, 1993, 110-111).
Figura 111.87. Distribución de los tubos.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. III.87)
La mayor parte de los tubos analizados pertenecen a contextos de hábitat del Neolítico 1, localizados en las cuevas de Or y
Sarsa. destacando el conjunto de la primera, donde se documentan con seguridad en la fase Neolítico IA2.
La perduración de este tipo de útiles durante el Neolítico
IIB la confirman los hallazgos de Aguila y Carabasí. El tubo de
la primera cueva fue hallado en la "limpieza recoveco", por lo
que carece de contexto. En la excavación se encontró abundante
material metálico para la falsificación de "dinerets" del siglo
XVII de nuestra era. Entre los materiales prehistóricos. además
de algunas lascas y fragmentos informes de sílex, se documentaron algunos fragmentos de cerámica a mano, entre los que
destacan una carena y un borde de recipiente cerrado con decoración de triángulos incisos rellenos de puntos impresos, temática que se encuentra en contextos del sur peninsular en momentos finales del Neolítico y en el País Valenciano durante en Neolítico IIB (Bernabeu et crlii. 1988, 165). No obstante la presencia de tubos en el Neolítico IIB resulta anecdótica, dada su ausencia en los yacimientos más representativos del periodo, por
lo que pueden considerarse como elementos característicos del
Neolítico 1.
Los tubos son frecuentes en los yacimientos neolíticos andaluces. En contextos cardiales de la Cueva de las Majolicas se documentó un "tubo de hueso muy pulimentado que presenta la particularidad de tener restos de almagra en uno de sus extremos y en
el interior, por lo que quizás se empleó para soplar esta sustancia
sobre vasijas" (Salvatierra, 1982. 202. f. 2: 8). Otros tres tubos,
uno de ellos en hueso de ala de ave (águila real ?). fueron documentados en la Cueva de Murciélagos de Zuheros (Vicent y Muñoz. 1969,85). Se documentan también en las cuevas cordobesas
de Mármoles y Murcielaguina, donde son atribuidos al Neolítico
medio (Gavilán. 1989, 724). De niveles del Neolítico medio de
[page-n-105]
ISSN: 1989 - 0540
Carigüela procede un tubo de más de 80 mm. de longitud que ha
sido considerado coino cuenta tubular (Salvatierra, 1982, 206, f.
4: 2). En Nerja. los tubos están presentes en niveles del Neolítico
antiguo y medio de su secuencia (Adán, 1988). Así mismo. es posible que otras piezas fragmentadas "de unos 80 mm. o más", procedentes de Mujer, Tontas y Castillejos, datadas en el Neolítico
tardío y final andaluz, que han sido consideradas como cuentas
tubulares (Salvatierra, 1982, 209, f. 4: 71, correspondan en realidad a tubos.
Más el norte, en la cueva oscense de Chaves fue documentado
una pieza tubular que, a pesar de su corta longitud (59 mm.) (Baldellou et alii, 1989, 1261, por el escaso espesor de sus paredes.
puede relacionarse también con los tubos.
En en resto de Europa occidental los tubos se documentan
desde el Paleolítico Superior, apareciendo también en algunos
contextos neolíticos del Danubiense belga, calcolíticos y de la
Edad del Bronce (Averbouh, 1993, 104).
E.3. CUCHARAS
1. Definición
Son objetos que se caracterizan por la posesión de una pala de
sección cóncavo-convexa más o menos pconunciada, y de iin mango
más estrecho, de longitud, grosor y sección vasiada (Fig. IIi.89 a 93).
Se analizan en función de la materia prima empleada: hueso,
concha y madera.
-
l
7
l
I
9
1.2. Colección de referencia
Se han analizado un total de ciento diez cucharas de hueso. de
las que destacan los con.juntos de 0 r y Sarsa (Fig. 111.88 a 90).
Fue Sarsa el primer yacimiento por el que se conoció la riqueza de la cultura material neolítica valenciana, proporcionando
veinticuatro cucharas (San Valero, 1950, 90-91), y único hasta el
momento donde se ha documentado un enterramiento del Neolítico 1, del que procede una cuchara poco elaborada considerada como "espátula ancha" (Casanova, 1978). Las últimas excavaciones
realizadas en Sarsa han proporcionado otros tres fragmentos de
cuchara (Asquesino 1978, f.23).
De la Cova de 1'0r. entre la numerosa industria ósea procedente de las excavaciones antiguas se contabilizaron cincuenta y
cinco cucharas con notables variaciones morfológicas y de tamaño (Vento. 1985, 65). Las excavaciones realizadas en el sector K
(Martí, 1983) han ofrecido otras ocho cucharas de hueso.
En los trabajos de excavación efectuados en Cendres entre
198 1 y 1990 fueron recuperados restos de cinco cucharas de hueso y una de concha.
Enteras
12
7
l
1
E.3.1. LAS CUCHARAS DE HUESO
OR
SARSA
CENDRES
LLOP
PUNTASSA
O
F.pala/mango
13
8
1
Palas
10
1O
1
Figura 111.88. Cucharas de hueso. Or.
Entre los materiales procedentes de una prospección clandestina realizada en Llop, existe una cazoleta con apéndice (Aparicio
et nlii, 1979, f.22.1) que hemos incluido entre las cucharas.
También han sido mencionados mangos de cuchara de hueso en
Barranc Fondo y En Pardo (Vento, 1985. 76). La del primer yacimiento no hemos podido examinarla directamente. pero por el dibujo publicado parece corresponder a un alfiler plano. Respecto a
la Cova d'En Pardo, hemos revisado todos sus materiales óseos
depositados en el MAMA sin que hayamos identificado ninguna
cuchara.
2.1. Materia prima
El alto grado de facetado que presentan la mayor parte de las
cucharas analizadas han borrado las evidencias que permitan una
Mangos
22
11
3
1
TOTAL
67
37
5
1
I
1
Cuadro LII.73. Cucharas de hueso.
Localización
SIP, MAMA, MAPA
SIP. MAMB
SIP
Martí, 1978
Olaria y Gusi 1996, f. 17: 1
[page-n-106]
ISSN: 1989 - 0540
correcta identificación anatómica. sin embargo su morfometría
sólo es posible a partir de la diáfisis de grandes mamíferos (GM)
o pequeños mamíferos (PM), como muestran aquellos ejemplares
que conservan la huella del canal medular en la cara superior del
mango. en los que fue utilizado el ensanchamiento cercano a la
epífisis para conformar la pala.
En las dos cucharas de mango muy corto y cazoleta profunda
ha sido aprovechada sólo parte de la epífisis: una cabeza de fémur
de Bos en Or (Fig. 111.90: 9) y otra de origen indeterminado en
Llop (Fig. IH.90: 10). En este caso, la procedencia anatómica impide la confección de un mango largo como en los casos anteriores,
También, en mucho menor grado, han sido utilizadas costillas
de GM -total o parcialmente hendidas-, escápulas indeterminadas
y, en un sólo caso, la cuchara ha sido realizada a partir de cueina
de Ce~vus.
En definitiva, son los huesos largos de grandes herbívoros
(Bos y Cenurs) la materia prima fundamental a partir de la cual se
facetaron las cucharas neolíticas.
1
Diáf. GM, C.Med.
Diáf. PM
Diáf. GM ?
Tibia Ros
Epíf. Fémur GM
Epíf. indet. GM
Costilla GM
Escápula GM
Cuerna Ccnlus
Total
1
OR
4
1 SARSA ~CENDRES1 LLOP 1
1
7
1
Total
1
1
2
2
I
67
12
37
5
1
1
110
-
Cuadro 111.74. Materia primera de las cucharas óseas.
Figura íII.89. Cucharas de hueso. Sarsa.
2.2. Tecnología
Con independencia de su nioi-fon~etría,
según el grado de elaboración nos encontramos ante dos tipos de cucharas:
- Cucharas totalmente facetadas. Aquellas que, resultado del
grado de elaboración, presentan la superficie totalmente trabajada.
- Cucharas menos elaboradas que conservan partes evidentes
de la superficie anatómica y un acabado irregular (Fig. 111.88: 5 y
9. 89: 3 y 4)
Son bien conocidos los gestos finales que realizaba el artesano neolítico para el acabado de las cucharas. ya que son frecuentes sus huellas en aquellos ejemplares que el fino pulido no ha logrado borrar. Así, se observan las trazas longitudinales dejadas
por los útiles de sílex en el interior de la pala, producto del vaciado de la misma. También la abrasión longitudinal a que fueron sometidos los mangos para su 1-egularización,efectuada sobre cantos de piedra abrasiva como los que han sido documentados en Or
y Sarsa con ranuras lineales.
De Sarsa proceden tres cucharas sobre diáfisis en proceso de
fabricación:
- Una con el mango apuntado totalmente facetado. bien destacado de la pala mediante muescas bilaterales realizadas con un
filo de sílex. Para la concavidad de la pala ha sido aprovechada la
curvatura interior de la diáfisis. faltando rebajar los laterales del
dorso plano y su conformado final (Fig. 111.90: 1).
- A la segnnda sólo le falta la regularización de los bordes de
la pala, que aprovecha la concavidad natural de la zona medial de
una diáfisis de PM. El mango y los bordes superiores de la pala
presentan señales de abrasión longitudinal (Fig. 111.90: 3).
- La tercera también presenta el mango finalizado, en este caso no destacado de la pala, para la cual se ha aprovechado el ensanchamiento de la diáfisis con el dorso angular. El interior del
canal medular ha sido ensanchado por medio de la acción de instrumentos de sílex en sentido longitudjnal conformando la concavidad oval del interior del cucharón, cuyo extremo dista1 y base
restan por alisar. En uno de sus bordes presenta una muesca producto de su hendido (Fig. 111.90: 3).
Estas piezas en curso de fabricación permiten reconocer los
gestos seguidos en la confección de este tipo de cucharas:
1. Hendido de diáfisis.
2. Confección del mango mediante su adelgazamiento y posterior abrasión longitudinal para su alisado.
3. Confección de la concavidad interior del cucharón ensanchando el canal medular mediante vaciado.
4. Confección de la superficie exterior del cucharón mediante abrasión longitudinal.
5. h l i d o final.
6. En algunos casos, decoración por incisión.
Para las cucharas realizadas en costillas de GM, la técnica
empleada difiere de la descrita. El ejemplar procedente de Sarsa
ha sido fabricado sobre una costilla hendida, cuyo tejido esponjoso interior ha sido alisado totalmente, vaciando parte del fino hue-
[page-n-107]
ISSN: 1989 - 0540
Así mismo. todos los e.jemplares coinciden en que pala y
mango se encuentran en el mismo plano, si bien en unos pocos su
eje longitudinal presenta una ligera curvatura debida a la propia
naturaleza del soporte.
Por sus características morfométncas pueden dividirse en:
a/ Cucharas con mango largo de longitud superior a la pala.
b/ Cucharas con mango muy corto de longitud inferior a la
pala circular y profunda (Fig. 111.90: 9 y 10).
Sin embargo, dado el escaso número de ejemplares del segundo subtipo -dos-, las analizaremos en su conjunto.
Las palas
Las palas presentan por lo general una sección transversal cóncavo-convexa acentuada en mayor o menor medida en función del
soporte utilizado y del vaciado que haya sufrido su interior, si bien
existen algunas aplanadas cuya concavidad es apenas perceptible.
Según se desprende del cuadro 111.75. la mayor parte de los
ejemplares presentan la pala bien diferenciada del mango (D),
aunque en menor proporción existen cucharas en las que el mango es una continuación de la pala que se va adelgazando progresivamente (ND), en ocasiones con un ligera inflexión desde la que
se inicia el mango (PD).
Figura 111.90. Cucharas de hueso. Sarsa (1 a 5 ) ; Cendres (6,7,8);
Or (9); Llop (10).
LLOP
PUNTASSA
Cuadro 111.75. Morfología de las palas de las cucharas.
so restante para dar un poco de profundidad a la pala (Fig. 111.90:
5 ) . La técnica de vaciado ha sido la misma explicada anteriormente, si bien el extremo proximal del interior de la pala ha sido
limitado por un claro corte recto transversal. El mango, poco diferenciado, se ha dejado ancho para compensar el poco espesor
del hueso.
Otra cuchara realizada sobre costilla procede de Nerja y también la hemos podido analizar directamente. En ese caso, la costilla únicamente ha sido hendida en parte, dejando las dos superficies en la zona media1 de la pieza y eliminando parte de ellas tanto para la pala como para la parte distal del mango, en la que se ha
eliminado una faceta por tallado oblicuo. En el interior de la pala
se observan trazos curvos, paralelos al límite proximal de la misma, producto de la regularización de esa zona. En la cara superior
se observan algunos trazos debidos al escape de la pieza de sílex
con la que se vaciaba.
Técnica similar para la confección de la pala puede observarse en el ejemplar de Sarsa, si bien su fragmentación impide saber
el acabado distal. En este caso el mango no ha sido diferenciado
de la pala, hecho que en un principio nos hizo dudar sobre su inclusión entre las cucharas.
2.3. Morfología y dimensiones
Todas las cucharas analizadas poseen los mismos rasgos esenciales del tipo:
- Una pala de sección cóncavo-convexa más o menos pronunciada.
- Un mango más estrecho que la pala, de longitud, grosor y
sección variados.
En cuanto a la morfología, dominan las formas ovales o elipsoidales más o menos alargadas. Hay una buena presencia de palas subrectangulares y subtrapezoidales, grupos en los que hemos
incluido las que presentan uno o los dos bordes laterales rectos.
El extremo distal es convexo en todos los ejemplares excepto en
cuatro en que es recto, si bien se encuentra redondeado en los laterales.
La zona mas ancha de la pala es la rnedial, salvo en dos ejemplares en que se acerca al extremo distal.
En un par de casos, el dorso de la pala presenta un relieve alargado, resto natural del soporte empleado. la espina de la escápula.
El borde del fragmento de pala de Cendres efectuada sobre
cuerna presenta varias incisiones transversales (Fig. 111.90: 8).
Los mangos
La forma de sus bordes, la sección transversal medio-dista1 y
el acabado proximal se muestran en el cuadro 111.76.
La mayor parte de los mangos tienen los bordes paralelos o
convergentes, siendo menos frecuentes aquellos paralelos que
convergen a partir de la mitad.
Las secciones que se constatan son las ovales. cóncavo-convexas, circulares, planas y rectangulares.
El extremo distal más frecuente es el apuntado y el romo.
constatándose en contadas ocasiones las perforaciones y, en sólo
dos casos, un extremo destacado (Fig. 111.88: 1 a 3).
Atendiendo a sus características morfométricas encontramos
tres tipos de mangos:
- Estrechos, de anchura más o menos constante y bordes regulares. a veces decorados.
- Anchos con los bordes más o menos regularizados.
[page-n-108]
ISSN: 1989 - 0540
- Mangos iiiuy coi-tos, espccic de apéiidice siLuado en ~ i i lai
teral del borde superior dc una cazoleia profunda.
Quince cucliai-aspipsciiiaii dilci-ciiies Lipos de decoracióii eii
el iiiango:
- Cortas y finas iiicisioiies paralelas situadas eii los bordes laterales a partir del final de la pala. bien en disposición continua
(iiueve mangos con 5. 9. 11. 13. 19. 21.23. 25 y 27 pares de incisiones), bien en dos o tres grupos espaciados de 13, 6 y 13 pares
eii Sarsa o de 6 y 1 I eii Ceiidres.
- Uno de Sarsa. presenta incisiones profundas en los bordes
laterales (Fig. 111.89: 13).
- Uno de Or, con tres series espaciadas de 6, 5 y 2 incisiones
paralelas en la zona rnedial de la faceta superior (Fig. 111.88: 5).
- Uno de Sarsa. con 6 iiicisiories paralelas en la zona proximal de la faceta superior. las dos últimas con un relleno de pequeñas incisiones transversales y una perforacióii iniciada entre ellas
(Fig. 111.90: 5).
- En Ln sólo caso la decoración se Iia efectuado en el extremo
i
proximal destacado con cinco incisiones paralelas en ambas facetas (Fig. 111.88: 3).
Por lo que respecta a la niorfonietría (cuadro 111.77). en los
ejemplares enteros de Or y Sarsa se han señalado las dimensiones
máximas y mínimas, así como la media total y de cada conjunto por
separado. En Sarsa no ha sido tenida en cuenta ni la pieza con cucharón central ni el posible mango decorado sobre costilla. Por separado se detallan los ejemplares de Or y Llop, cuyas características inétricas difieren del resto de los ejemplares, fundamentalmente en la escasa longit~id niarigo y la mayor profundidad
del
del cucharón. En el caso de Cendres. las medidas indicadas corresponden a diferentes piezas fragmentadas. Falta en el cuadro las medidas del ejemplar de Puntassa. cuya longitud y anchura de la pala
(82 x 9 mm.) es la más pequeña de las cucharas de mango largo.
días. Pacilitaiido poi- Laiito la as«ciación del tipo a SLI Puiicióii determinada.
Eii la iii~iestra
analizada se constatan al iilenos dos fuiicioiies:
a) La \~inciilada la aliiiiciitació~i.siendo ~itilizada
a
para toiiiar el contenido Iíqliido o seniilíq~iido un recipiente y
de
Lraiisportai-lo a otro recipiente o a la boca de las personas. EII
este sentido. además de la propia morfología apta para tal fiii.
existe11 dos casos en 0i-(Vento. 1985, 56) y uno en Sarsa. en
los que se observa el desgaste prod~icido el frotamieiito del
por
borde inferior de la pala con los recipientes cerámicas, los dos
de Or por personas diestras (Fig. 111.88: 6 y 7) y el de Sarsa por
una zurda.
b) Como contenedor de materia sólida en el caso del ejemplar de cazoleta profunda y mango corto perforado de Or (Fig.
111.90: 9)' cuyo interior se halla iri~pregnado polvo de ocre. made
teria colorante muy abundante en este yacimiento y que se utilizaba para el relleno de la decoración cerámica y ósea, y probablemente como colorante C O I Q O S ~ ~
Sin embargo no p~ieden
descai-tarse otros usos observados en
épocas históricas como servir de unidades de medida, en tareas
culinarias o en la dosificación de inedicinas.
En un ejemplar de Sarsa, se constata su reutilización después
de haberse fragmentado la pala loiigitudinalmente, mientras que
hay dos mangos de cucliara que probablemente hayan sido utilizados como punzones tras haber perdido la pala. Un fragmento de
pala de Sarsa presenta u11inicio de perforación en el centro de su
cara interna.
1.3. Paralelos de las cucharas óseas
En la Península Ibérica hasta el momento. sólo han sido documentadas cucharas prehistóricas de Iiueso en su mitad oriental,
donde se distinguen cuatro zonas de las que destaca el numeroso
y variado conjunto que han proporcionado los yacimientos valencianos. En inucho menor número ha11 aparecido cucharas en Cataluña, en el prepirineo altoaragonés y en Andalucía centro-oriental eri los sigriientes yacimientos:
2.4. Traceología
La cuchara es uno de los ~itensilios
cotidianos que han perdurado sin cambios eseiiciales desde su aparición hasta nuestros
OR
SARSA
CENDRES
LLOP
PUNTASSA
Uordes
paral. coiirg. 11-cvg.
10
16
2
12
12
1
7
1
1
1
I
oral
12
12
7
circ.
1
1
Seccióii
c-cr
recta
2
1
7
1
plaiia
3
4
apuiit.
20
13
1
Estreiiio prosiiiial
roiiio bisel. perf.
>
4
I
5
1
1
Decorados
dest.
2
9
6
1
1
Cuadro 111.76. Rlorfología de los bordes y del estreino prosiiiial de los iiiaiigos dc cucliara.
OR
[
g
itud Pala
Ancliiira Pala
Profundidad Pala
L. Marigo
A. Mango
E. Manoo
164
7.5
iVIásiiiia
1 SARSA
1
OR
l l !i
177
21
Rlíiiinia
1 SARSA
Media
1
OR
1 SARSA 1 Media
7.5
3
Cuadro 111.77. Diiiieiisioiies de las cucliaras óseas.
1
OR
1
LLOP
ICENDRES
[page-n-109]
ISSN: 1989 - 0540
- Esquerda de les Roques del Pany (Torrelles de Foix. Barcelona). Yacimiento de amplia estratigrafía en cuyo nivel inferior,
asociados a cerámicas cardiales aparecieron dispersos restos de 12
inhumados, en uno de los cuales se halló una cuchara. situada a la
"altura del pecho y muy fragmentada por la presión de las rodillas
sobre ella", considerada como un amuleto (Grive, 1927.23).
- Balma de I'Espluga (Sant Quirze Safaja, Barcelona). Ha sido señalada la presencia de un "fragmento de mango perforado de
cuchara o colgante de hueso" procedente de un nivel del Neolítico
Antiguo (Llongueras, 1981 , F.7).
- Cova Freda (Collbató, Barcelona). Uno de los numerosos yacimientos de Montserrat con cerámica cardial, entre la industrja ósea
del cual existe una pieza que fue considerada como punzón (Colomines, 1925, f.54). pero que puede corresponder a una cuchara rota por
la pala tal como ha sido descrita recientemente (Martí, 1990. 174).
- La Draga (Banyoles. Girona). Recientes excavaciones han
proporcionado una pequeña cuchara con los bordes convergentes
cuya pala se diferencia del mango por senda escotaduras laterales
(Tamís et alii, 1994. f.2).
- Cueva de Chaves (Bastarás. Huesca). Se conocen dos ejemplares procedentes de la fase neolítica más antigua que han sido
considerados como espátulas-cuchara (Baldellou, 1983, f.35B;
Baldellou et alii. 1989. 108).
- Espluga de la Puyascada (San Juan de Toledo. Huesca). En
el nivel de ocupación 11 se recuperaron tres ejemplares considerados como "espátulas", una de ellas "con forma de cuchara pero
plana'' (Baldellou, 1987, 2 1 ).
-Cueva de Nerja (Nerja. Málaga). Yacimiento con una amplia
secuencia entre el Paleolítico Superior y el Neolítico FinalICalcoIítico, en el que se han documentado además de cucharas de concha y cerámica (Jordá rt nlii, 1983), otra realizada sobre Costilla
de Crlvirs procedente de la Sala de la Mina (Adán, 1988) que ha
sido descrita antesiormente.
- Cueva de los Mármoles (Córdoba). De este yacimiento. que
también cuenta con una extensa secuencia neolítica, procede una
pequeña cuchara sin contexto estratigráfico seguro (Gavilán,
1989, f.50).
También ha sido mencionada "una posible cuchara o espátula
curva" procedente del nivel V (Neolítico) de la Cueva del Calor
(Cehegín, Murcia) (Martínez Sánchez. 199 1).
Las dimensiones de los ejemplares enteros se detallan en el
cuadro 111.78.
NERJA PANY
CHAVES
Máx. 1 Mín.
1 PUYASCADA
1
Máx.
1
mango destacado (Camps-Fabrer. 1987. 17: Perrot. 1966. f.22, 2).
En Egipto se conocen abundantes ejemplos. apareciendo durante
el Badariense, muchas de ellas con decoraciones naturalistas en
los mangos, y siendo muy abundantes en época Gerziense. donde
junto a cucharas simples aparecen otras más lujosas consideradas
de tocador (Nandris, 197 1,394). En el Neolítico griego encontramos algunas cucharas. como las de Knossos (Evans. 1964. F.4).
con mango diferenciado y pala plana.
Durante el Neolítico Antiguo del Sudeste de Europa (Yugoslavia, Hungría, Rumania y Bulgaria) tienen amplia distribución
las cucharas con el cucharón de base en V. realizadas sobre metatarsos de bóvidos. y caracterizadas por una pala tiiangular hacia el
mango (Camps-Fabrer, 1987, 14).
En Bélgica se documentan durante el Neolítico final SeineOise-Marne, con cucharón alagado y puntiagudo, y mango largo
y estrecho (Marien, 1981 )
También se encuentran presentes aunque en número escaso.
en el Neolítico norteafricano (Camps-Fabrer. 1966. 100).
Figura 111.91. Distribución de las cucharas.
Mín.
E.3.11. LAS CUCHARAS DE CONCHA
E.Mango
7.2
?
3.5
2
?
?
Cuadro 111.78. Dimensiones de las cucharas de otros
yacimientos peninsulares.
Fuera de la Península Ibérica, se documentan cucharas de
hueso en otros yacimientos europeos, especialmente en el Mediterráneo Oriental. Se constatan esporádicamente en el Natufiense
de Palestina y en el Neolítico Antiguo anatólico, con pala oval y
Únicamente hemos documentado en nuestro ámbito de estudio dos ejemplares que permanecían inéditos:
- Una cuchara sin mango de Cendres (1983 A-13 H4lEIII
LC). Realizada sobre valva de Gl~cynieris 55 por 60 mm. y
de
una profundidad de 20 mm.. presenta el borde totalmente biselado mediante abrasión sobre una superficie plana y paste del mismo con trazas de desgaste en su cara dorsal (Fig. 111.92: 2).
- La otra procede de Ereta (1948 B c.3), hecha a partir de una
concha de Clinrorzia modificada, con un cucharón de 79 x 53 mm.,
y 19 mm. de profundidad. formado por la última vuelta de la concha con los bordes alisados, y un mango de 20 mm. de longitud con
[page-n-110]
ISSN: 1989 - 0540
impregriación de alrnagra (Ayala et nlii. 1995). En Cataluña. para
las conchas de la Balina de Sant Bartomeu, se ha sugerido un posible empleo coino pequeñas cucharillas. en especial una de ellas.
aunque pueden haber servido tambiéi~
corno espát~ilas elerneno
tos para la decoración cerámica (Rodanés. 1984, 115).
Más al norte. existen cucharas de concha en el Neolítico Ant i g ~ ~ o Fontbrégoua sobre TI.itoli Nodjfel-, en la Grotte Cap Ragde
non sobre valva de Spoiidyl~tsy en Chateneuf-les-Martigues (Vigie, 1983). En la Francia meridional han sido considerados recipientes las valvas de G&cjinel-is de niveles chasenses de la
Groutte de la Madeleine, hallados bajo un hogar lleno de grano
(Vigie. 1983) 0 los dos ejemplares de la Groutte de Leicasse (Herault) asociadas a grandes vasos cerámicos de la que se ha dicho
servían como recipieiites para beber el agua que contenían (Martin et ~zlii.1964. 19).
E.3.111. LAS CUCHARAS DE MADERA
Figura 111.92. Cucharas de concha. Ereta (l),Cendres (2).
la base alisada recta, formado a partir del canal. cuya sección semianular permite fácilmente la sujeción de un inango independiente, aunque no se perciben señales que lo confirmen (Fig. m.92: 1).
Ejemplos etnográficos europeos nos muestran que muchas
valvas de conchas marinas. aprovechando su morfología natural
son utilizadas coino cucharas sin modificaciones sustanciales (Pérez Vidal, 1958, 3-5).
Los hermanos Siret ya apuntaron la posibilidad de que algunas conchas perforadas frecuentes en los yacimientos prehistóriutilizadas como cucharas "introducos del SE. peninsular, f~ieran
ciendo un palito en el agujero de los pectúnculos" (Siret, 1890,
74). Esa misina funcionalidad se ha argumentado para algunas
conchas de los niveles paleolíticos de la Cova de Parpalló (Gandia, Valencia), una "valva de L~itl-ario
Ilrti-(11-ia muestras de
con
desgaste en uno de sus extremos. considerada como probable cu(87
chara o taza", y una "gran valva de Go>cynel-i.~ mm.) que presenta rebajadas por frotamiento las partes salientes de su interior
y los bordes, así como transversalmente junto al umbo, sin duda
para poderla asir". En su cara interior presenta incisiones, atribuidas al fregado con arena (Vidal, 1943,215).
Sin embargo. son pocos los ejemplos prehistóricos conocidos
en que pueda asegurarse esa función, por las señales de desgaste
producidas por el uso, o por su morfología producto del facetado.
Han sido mencionadas cucharas de concha en el Neolítico Final
de Nerja (Jordá et alii. 1983). En el poblado del Chorrillo Bajo
(Lorca) son varias la conchas de Glycwiieris G/yc~niel-is una Al-y
cn i~one las que se atribuye una función de cuchara/recogedor
a
por su desgaste en la zona ventral que coincide en un caso con
La única cuchara de madera documentada en el País Valenciano procede de las primeras excavaciones de Ereta (Fig. III.93),
yacinuento en el que también se han documentado oti-os útiles de
madera en posición estratigdfica.
La pala es de forma oval, con unas dimensiones de 70 x 46 x
2 mm. por una prof~indidad
máxima de 3.5 mm. En su superficie interna se observan abundantes incisiones longitudinales
producto del vaciado con un instrumeiito de sílex. siguiendo la
misma técnica que las fabricadas sobre hueso o cuerna. Los bordes se encuentran pulidos, con señales de desgaste eii la zona inferior izquierda, por lo que fue utilizada cogiéndola con la mano derecha.
El mango, ligeramente angulado respecto al eje de la pala.
es cilíndrico, presenta en su extremo tres acanaladuras transversales muy suaves y toda su superficie pulida; mide 113 mm. de
longit~id
por 10 iiim. de anchura máxima y 5 mm. de diámetro
medio.
Es por todos admitido que la madera ha sido la materia prima
más empleada para la fabricación de cucharas hasta fechas muy
recientes en numerosas regiones europeas. Así en España, la confección de cucharas de madera constituía, hasta mediados del presente siglo, una verdadera industria en algunas localidades, mientras en otras zonas eran los pastores los que las hacían mientras
cuidaban el ganado (Sánchez, 1984, 126-132).
Sin embargo. aunque se admite que gran parte de las ciicharas
prehistóricas fueron fabricadas en madera, dadas las dificultades de
conservación que ofrece este material, los ejemplares conocidos son
escasos, habiendo aparecido sólo en yacimientos que reúnen unas
condiciones favorables, como se constata en los poblados lacustres
suizos (Carnps-Fabrer, 1987. 18) o en Caune de Belesta, tumba colectiva en la que se documeritó sin contexto claro una cuchara de
madera sinular a la de Ereta (Claustre et alii. 1993).
En la Península Ibérica se conoce otra cuchara de madera que
fue hallada en las exploraciones efectuadas el pasado siglo en la
Cueva de los Murciélagos (Albuñol. Granada), la cual ofrece notables diferencias con la de Ereta, toda vez que posee una amplia
y profurida cazoleta oval más larga que el mango. destacado y mgulado respecto a la misma, con una perforación en su extremo
redondeado (Góngora, 1868; López. 1980, L. VI).
[page-n-111]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.93. Cuchara de madera. Ereta.
E.3.N EVOLUCIÓN DE LAS CUCHARAS PREHLSTÓRICAS
EN LA PENÍNSULA
IBÉRICA
En la vertiente septentrional de los Pirineos. las cucharas
de hueso aparecen esporádicaniente durante el Paleolítico Superior. Barandariáii engloba el tipo en el grupo de "Espátulas y
otros" y lo define como un tipo aplanado al igual que paletas y
espátulas, pero que muestra un ensanchamiento en su extremo
dista], incluso ligeramente cóncavo, que sugiere tal utilización.
señalando alguna en el Gravetiense de Isturitz (Barandarian.
1976)
Tambiéii ha sido sugerida la utilización de conchas como cucharas durante el Paleolítico Superior en Parpalló. Sin embargo,
no será hasta el Neolítico cuando las cucharas se generalizan, sin
duda por la necesidad de unos utensilios aptos para el consuino de
los nuevos alimentos que la agricultura conlleva, evoliicionando
sin grandes cambios hasta nuestros días.
Todas las cucharas de hueso de las que poseemos referencias
cronoestratigráficas han aparecido en cotitextos del Neolítico 1. En
el País Valenciano su preseiicia se constata, tanto en Or como en
Cendres. desde el primer horizonte cardial (Neolítico IA). perdurando en Or al menos hasta el Neolítico IB. mientras que en Cendres, dos fraLmentos de pala coil-esponden a niveles del Neolítico
IC, sin que se observe en ellas ninguna evolución. apareciendo
desde el primer momento las diferentes variantes con o sin decoiación. También en Cataluña las cucharas aparecen siempre en contextos cardiales del Neolítico Antiguo. al igual que en Chaves,
niientras que las de Puyascada pertenecen a una facies epicardial.
El hueso es por tanto la materia prima utilizada para la confección de cucharas durante el V y la primera mitad del IV milenio a.c. en contextos relacionados con el grupo cultural de la cerámica impresa. A partir de ese moinento. durante el Neolítico 11.
el hueso deja de emplearse para tal fin. siendo sustituido por otros
materiales que requieren menor inversión de tiempo: madera,
concha y cerámica.
Ninguno de los ejemplares de madera documentados en la
Península Ibérica poseen buenas referencias estratipráficas. Murciélagos fue lugar de enterramiento colectivo ligado al mundo
iiiegalítico. si bien algunos fragmentos cerámicos parecen propios
del Neolítico de las Cuevas (Martínez Navarrete, 1976: 308). La
cuchara de Ereta apareció en las prospecciones iniciales del yacimiento sin que conozcamos el contexto preciso, pero podría pertenecer a sus niveles más profundos, los más aptos para la conservación de madera.
A diferencia de las de hueso y madera, las cucharas coiifeccionadas con cerámica y concha. se caracterizaran por la escasa
longitud del mango. generalmente inferior al de la pala.
Por lo que respecta a las cucharas de concha. en Nerja se documentan durante el Neolítico final (Jordá et nlii, 1983, 59),
mientras que los ejemplares de Cendres y Ereta tienen una atribución cronológica incierta entre finales del Neolítico IIB y el HCT.
Por otra parte. las cucharas de cerámica están bien documentadas en contextos de la Cultura de las Cuevas de la Alta Andalucía desde la primera mitad del IV milenio a. C. (Navarrete et
crlii, 1988, 9).
Sin embargo en el País Valenciano no se constata la presencia de cucharas cerámicas hasta bien entrado el 111 milenio. En
Ereta aparecen en contextos precampaniformes (Fletcher, 1961.
82). en Arenal de la Costa en el Horizonte Campaniforme (Bernabeu y Guitart, 1993). perdurando durante la Edad del Bronce
(Soler. 1987, 130). momento en el que la cerámica es el único inaterial utilizado para la confección de cucharas documentado hasta
el momento.
E.4. RECEPTORES INDETERMINADOS
1. Definición
Objetos cilíndricos con perforación longitudinal. parcial o total, cuya siiigular inorfometría dificiilta su clasificación en los
otros tipos propuestos.
2. Colección de referencia
Se reduce a dos piezas. Una procede de Mal Paso. se conserva
en el SIP (Fig. 111.94: 2 ) y fue considerado como un "posible
cuenta de collar de hueso a medio perforar" (Jordá, 1958. 86). La
otra procede del silo 180 de Jovades (Fig. In.94: 1)
2.1. Materia prima
Mal Paso: Cuerna de Cer-ivis, probablemente próximo al extremo de un candil.
Jovades: Diáfisis de tibia de O~~'s/Cnpr-n.
[page-n-112]
ISSN: 1989 - 0540
2.4. Traceología
Ninguno de los objetos presentan seiial alguna que pueda relacionarse con su utilización.
El ejemplar de Jovades ha podido servir como mango corto
para una lámina de sílex o como pieza intermediaria entre una
pieza de sílex y un vástago. Si bien no puede descartarse su posible uso como cuenta de collar aunque su grado de acabado no es
el que presentan las cuentas tubulares.
Por otra parte el objeto de Mal Paso puede estar en proceso
de fabricación como señala Jordá, aunque el pulido de la superficie es total. por lo que nos inclinamos a considerarlo como un objeto acabado. Dado su tamaño y morfología podría tratarse de una
cabeza móvil de alfiler o una punta de flecha roma destinada a la
caza de aves.
3. Distribución geográfica y cronológica
Ambos objetos pertenecen a contextos del Neolítico IIB. de
hábitat en Jovades y funerario en Mal Paso.
2
I
O
l
5 cm.
Figura 111.94. Receptores indeterminados: Sobre tibia de O v i K a p r a ,
Jovades (1). Sobre cuerna de Cemrrs elaphrrs. Mal Paso (2).
2.2. Tecnología
Mal Paso: Tallado de un segmento de cuerna y facetado total de la superficie cortical y de ambos extremos por abrasión y
pulido. Vaciado parcial en un extremo del tejido medular esponjoso.
Jovades: Seccionado de la diáfisis por medio de percusión, cuyas fracturas son bien patentes en ambos extremos biselados. Posterior abrasión de los bordes de la fractura en los dos extremos que no
llega a regularizar por completo las aristas de la fractura.
2.3. Morfología y dimensiones
Mal Paso: Objeto cilíndrico macizo de sección circular. con
los bordes laterales rectilíneos ligeramente convergentes, y los extremos rectilíneos. uno de los cuales se encuentra perforado en
sentido longitudinal, con sección anular.
Jovades: Objeto cilíndrico hueco con los bordes ligeramente
convergentes y ambos extremos biselados irregularmente por
abrasión. Sección anular natural, propia de la diáfisis de Oijis/Crrpi-rr sobre la que está fabricado.
Longitud total
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proxiinal
Profundidad hueco
Ancho máximo hueco
Espesor hueco
MAL PASO
21
11
11
9
9
8
8
4
4
4
JOVADES
39
18
15
16
14
14
12
39
15
12
Cuadro 111.79. Dimensiones de los receptores indeterminados.
Agrupa esta familia objetos de diferente morfología y funcionalidad que hemos clasificado en cuatro tipos primarios, algunos
de los cuales se subdividen en base a la materia prima.
El primero agrupa los objetos para los que se presume un uso
en relación a operaciones de tallado de sílex. En el resto, la denominación expresa su origen anatómico y alguna característica
morfológica.
F.1. RETOCADOR
1. Definición
Objetos espesos, realizados sobre candiles de cuerna de Ceri , ~ r s fragmentos de diáfisis de grandes maniíferos, que presentan
o
concentradas al menos en uno de sus extremos trazas presumiblemente producidas por el tallado de piedra (Fig. 111.95).
Por lo general. en los candiles, las trazas de uso son el único
elemento indicativo de su carácter de útil.
Algunos autores han incluido este tipo de objetos en la familia de roinos en base a la morfología del extremo distal.
2. Colección de referencia
Yacimiento
Ereta
Total
entero
4
3
SIP
Sarsa
Totales
Localización
Cuadro 111.80. Retocadores.
2.1. Materia prima
En tres casos el candil de cuerna de ciervo. y en otro un fragmento de diáfisis de húmero perteneciente a un Gran Mamífero.
2.2. Tecnología
En los retocadores de cuerna, el candil se ha tallado transversalmente cerca de la inserción con el tronco. La base y la superfi-
[page-n-113]
ISSN: 1989 - 0540
Longitud total
Long. total fra_o.
Ancho dista1
Espesor dista1
Aiicho medial
Espesor inedia1
Ancho proximal
1
1
Máxima
104
155
13
1O
23
26
29
1
1
1
1
Candil
Míninia
102
10
9
17
15
30
Diáfisis
1 blcdia
-
113
1
1
11.5
9.5
24.3
30
24.5
89
1
1
34
5
33
1O
30
Cuadro 111.81. Dimensiones de los alisadores.
2.4. Traceología
En la superficie de los candiles se observan abundantes trzas de
uso. Se trata de pequeñas incisiones. muy cortas y poco profiindas. en
sentido perpendiculas o ligeramente oblicuo respecto al de la pieza. que
son más abundantes cerca de los extremos. especialmente en el distal.
El ejemplar sobre diáfisis presenta el borde de uno de los extremos repleto de inelladuras bifaciales producto de percusión. El otro
extremo se encuentra pulido por lo que podría haberse utilizado también como alisador.
1
3. Distribución geográfica y cronológica
Aunque en escaso numero, se constata el uso de candiles para
el trabajo de talla del sílex en el Neolítico 1, y su perduración durante el Neolítico ILB y/o HCT.
-
F.2. ESCÁPULAS CON MUESCA DISTAL
l. Definición
2
I
U
1
S cm.
Objeto realizado sobre escápula de pequeño o gran rumiante
con una gran muesca en el extremo distal y el resto en ertado natural, sin modificar, presentando trazas de uso en la superficie
dorsal y en el borde craneal (Fig. 111.96).
Figura Iii.95. Retocadores. Or (1); Sarsa (2).
cie rugosa ha sido posteriormente alisada en mayor o menor grado (Fig. 111.95: l )
El fabricado sobre fragmento de diáfisis conserva en estado
natural la superficie dorsal. mientras la ventral se ha alisado totalmente mediante abrasión, inás intensa y realizada en sentido longitudinal en uno de los extremos que ha producido un bisel. En la
zona medial de la cara ventral una profunda incisión se efectuó
mediante un instrumento de sílex (Fig. 111.95: 2).
2.3. Morfología y dimensiones
Los tres retocadores de cuerna conservan la morfología anatómica del candil: bordes convergentes ligeramente curvados y
sección oval natural. En dos de ellos, el extremo proximal se encuentra regularizado con la base rectilínea y los extremos redondeados (Fig. 111.95: 1).
El realizado sobre fragmento de diáfisis presenta los bordes
laterales paralelos, uno de ellos con un ligera concavidad en la
parte medial. Los extremos son convexos. La sección es planoconvexa en toda la longitud de la pieza. En el centro de la superficie ventral presenta una profunda incisión transversal de sección
en "V".
2. Colección de referencia
Un ejemplar en Jovades (Pascual Beiiito. 1990) y dos en
Niuet (Pascual Benito, 1995). ambos fragmentados.
2.1. Materia prima
En los tres casos se trata de escápulas izq~iierdas, pertenedos
cientes a Bos y la otra a Oi~is/Criprn.
2.2. Tecnología
La modificación del hueso natural es escasa.
En uno de los ejemplares. el borde dorsal de la escápula ha sido modificado. Su superficie. totalmente alisada, se encuentra pulida por el uso. por lo que resulta difícil saber qué técnica frie empleada para la confección de la muesca. Dado que esa zona es poco espesa. puede que se efectuara por tallado con ayuda de un instrumento de sílex y posterior abrasión.
En dos de las piezas se constata la regularización mediante
abrasión del borde craneal y de la espina escapular. así como la
eliminación del acromion.
2.3. Morfología y dimensiones
Los objetos analizados presentan un fuerte estado de fragmentación. aunque su morfología general es la del propio soporte
con escasa modificación.
[page-n-114]
ISSN: 1989 - 0540
La fragmentación del extremo distal dificulta su interpretación funcional. No obstante, aún a falta de pruebas experimentales, proponenlos la hipótesis de que esta escápula haya sido usada
como "desgranador", instrumento utilizado para separar las semillas de los cereales de su vástago. La repetida fricción de las gavillas sobre la superficie de la escápula senan causa de la marcas de
pulido que encontramos.
1
1
O
,
5 cm.
Figura Iíí.96. Escápula con muesca. Niuet.
Sólo uno de ellos conserva parte de su extremo distal, el cual
presenta una gran concavidad que se halla fragmentada en su parte central.
El borde de la espina escapiilar y el borde craneal se encuentran alisados en todos los casos. El resto no ofrece señales de acomodación encontrándose en su estado anatómico natural.
Los tres ejemplares se hallan fragmentados. La longitud conservada en las escápulas de Bos es de 195 y 245 mm. El realizado
conserva su longitud total en media
sobre escápula de Oi~is/Cnprn
parte, 151 inm.
2.4. Traceología
Los dos ejemplares mejor conservados presentan abundantes señales de uso. La superficie dorsal y la lateral extenor de la espina subescapular se encuentran repletas de finas estrías, generalmente iineales, alguna de ellas de trazo múltiple y serpentiforrne. La dirección de
las estrías es perpendicular o ligeramente oblicua respecto al eje mayor de la pieza. habiendo partido del extremo distal de la misma.
En algunos puntos, la superficie se encuentra totalmente pulida por el uso. y en ella se observa con lupa binocular que está Ilena de pequeños y suaves surcos paralelos, producto de una acción
intensa. La cara ventral, bastante fragmentada, presenta alguna incisión transversal corta.
3. Distribución geográfica y cronológica
El ejemplar de Jovades apareció en nivel 111 del silo 129 para
el que poseemos una datación radiocarbónica de 4.8 10 + 80 BP.
(Pascual Benito et olii, 1990). Las dos piezas de Niuet corresponden al estrato 1 del yacimiento. que pueden ponerse en relación
1
con las fechas de C.14 del cercano silo 5: 4.600 + 80 BP. Nos encontramos pues ante un tipo de utensilio utilizado durante el NeoIítico IIB en la primera mitad del 111 milenio a.c.
Utensilios análogos han sido documentados en escasos yacimientos con diferentes contextos cronoculturales muy alejados
geográficamente entre si. De todos ellos destaca el conjunto de
cincuenta ejemplares hallados en los niveles neolíticos del Gnaj
Dareh (Irán), que presentan un hendidura triangular con muescas
en los bordes de la misma y abundantes trazas de uso semejantes
a las de los ejemplares valencianos. La experimentación de escápulas con muesca como las de Ghaj Dareh con gavillas de cebada. indica la forma en que eran utilizados estos instrumentos, colocando la cabeza de la gavilla con los granos de cebada en las
muesca5 y tirando hacia abajo (Stordeur et nlii, 1985).
Así mismo ha sido apuntada esa misma funcionalidad en instrumentos similares documentados en Bulgaria durante la Edad
del Bronce (Skakun, 1993, f.8).
En otros casos, las escápulas han sido utilizadas para otras
funciones como la de pala, propuesta para un ejemplar procedente del hábitat neolítico francés de Champ-Durand (Vendée) que
presenta la extremidad distal muy desgastada y una reducción de
la espina (Joussame, 1983, 164, f. 20).
F.3. ESCÁPULA NATURAL
1. Definición
Escápula de herbívoro sin modificar con restos de materia colorante en la pala.
2. Colección de referencia
La única pieza incluida en este tipo procede de Fosca (Ares),
de un nivel del sector C-LU perteneciente a la Fase 1 (Olaria. 1988;
Barrachina, 1996, f.6: 4).
2.1. Materia prima
Escáp~ila. la hemos analizado directamente, pero por la foNo
tografía publicada (Olaria, 1983) debe pertenecer a un ovicáprido.
2.2. Tecnología
El hueso se conserva en su estado natural anatómico sin ningún tipo de modificación.
2.3. Morfología y dimensiones
La forma es la natural anatómica de la escápula. Actualmente
se encuentra fragmentada, presentando una gran muesca irregular
en el extremo distal de la pala.
[page-n-115]
ISSN: 1989 - 0540
La cara superior de la pala conserva restos de ocre rojo localizado en la zona medial.
Longitud total: 168. ancho distal: 102. y ancho de la epífisis:
34,5 mm.
2.4. Traceología
La epífisis de la escápula presenta un intenso lustre que se supone producto del uso, al constituir esa parte el elemento de sujeción del útil (Barrachina, 1996,56).
Por la presencia del colorante en la escápula y la cercanía de
abrigos con pintura rupestre levantina a Fosca, esta pieza ha sido
interpretada como instrumento sin transformación previa "cuya
parte cóncava sirvió de continente para el colorante de ocre rojo,
como si de una paleta de pintor se tratara" (Olaria, 1988, 241)
3. Distribución geográfica y cronológica
Neolítico 1.
F.4. HUESOS LARGOS MULTIPERFORADOS
1. Definición
Se incluyen dos huesos largos pertenecientes a grandes mamíferos que presentan diversas perforaciones localizadas en un extremo o a lo largo del mismo.
2. Colección de referencia
Dos ejemplares, uno de Or (Martí, 1977, f.19: 4) (Fig. IíI.97: 2)
y otro de En Pardo (Fig. IíI.97: 1). Ambos se conservan en el MAMA.
2.1. Materia prima
En Pardo: Metapodio de Crnlus.
Os: Fragmento longitudinal de diáfisis de GM.
2.2. Tecnología
- En Pardo: Aunque el hueso se encuentra fragmentado longitudinalmente, es posible que en principio la diáfisis se conservara entera, toda vez que una de las facetas conserva completo el
canal interóseo que recorre longitudinalmente la misma, que es la
depresión natural que se aprovecha para el seccionado de estos
huesos.
La superficie del mismo presenta finas estrías de abrasión
transversal en algunos puntos.
Un extremo ha sido tallado transversalmente y totalmente regularizado mediante abrasión, la misma técnica empleada para
efectuar el agudo bisel que ofrcce un borde.
Mediante incisión con instrumento de sílex han sido realizados tres cortes paralelos al borde regulasizado y perpendiculares
al canal interóseo que cortan. Entre los dos cortes primeros se ha
efectuado posteriormente una de las perforaciones.
Todas las perforaciones han sido efectuadas desde la cara exterior de hueso, presentando por tanto una sección troncocónica.
- Or: Se encuentra totalmente facetado y pulido. Los bordes
de la perforaciones están totalmente alisados y redondeados. Por
su forma oval y su extensión, la perforación no parece que haya
sido efectuada por el procedimiento habitual (perforador o taladro
de punta lítica), sino mediante abrasión de la superficie exterior
curva del hueso contra una muela estrecha y posterior regulanzación de los bordes también por abrasión.
Figura 111.97. Huesos largos multiperforados. En Pardo (1); Or (2).
2.3. Morfología y dimensiones
- En Pardo. La pieza se halla fragmentada longitudinalmente
en uno de sus extremos, hecho que dificulta el conocimiento de su
morfología general. Lo conservado presenta una sección general
más o menos semianular natural.
Un extremo se encuentra fragmentado, y el otro tallado transversalmente, con el borde en parte rectilíneo. perpendicular al eje
longih~dinal la pieza, y en parte oblicuo formando un bisel de 81".
de
En ese extremo se encuentran las cuatro perforaciones no alineadas, una de ellas en el bisel, la cual se opone a otra situada en
la cara opuesta. al final del canal interóseo, entre tres pares de incisiones paralelas a ambos lados de la misma. Entre esas pei-foraciones se localizan las otras dos en sentido oblicuo al extremo
rectilíneo, una de ellas muy cerca del mismo.
- Os. Se trata de un objeto alargado de bordes paralelos, con
el extremo conservado redondeado y sección cóncavo-convexa.
Conserva entera una gran perforación oval junto al extremo, que
ocupa la casi total anchura de la pieza. y el inicio de otra perforación similar a 3 mm. de distancia de la primera.
Longitud conservada
Ancho extremo multiperforado
Espesor extremo multiperforado
Ancho máximo medial
Espesor máximo medial
Diámetro perforaciones
EN PARDO
175
18
14
23
14
8/7/7/5,5
OR
28
15
5
16x 11
Cuadro IIí.82. Dimensiones de los huesos largos multiperforados.
[page-n-116]
ISSN: 1989 - 0540
3. Distribución geográfica y cronológica
El nivel en el que se documentó el ejemplar de En Pardo
(capa 1 del sector G ) es el superficial de la cueva, en el que se
hallaron materiales ibéricos. del Bronce Final y enterramientos
del Neolítico IIB, aunque también hay algunos elementos del
Neolítico 1. por lo que la atribución a alguna de las fases del yacimiento resulta arriesgada. A la problemática que presenta la
secuencia estratigráfica de En Pardo hay que sumar la ausencia
de paralelos en otros yacimientos prehistóricos.
El hueso multiperforado de Or no posee referencia estratigráfica. Podría ponerse en relación con las denominadas placas óseas
multiperforadas documentadas en diversos yacimientos neolíticos
y calcolíticos de Andalucía, piezas con una serie de perforaciones
alineadas a lo largo de toda su longitud y que. en base al análisis
traceológico complementado con la reconstrucción experimental.
han sido inteipretadas como tensadores textiles, destinados a separar hilos para facilitar el paso de otros y confeccionar una banda tejida (Meneses, 1990, 64). Sin embargo, a diferencia de los
andaluces, donde las perforaciones son circulares y de pequeño
diámetro (entre 2 y 5 nim.). el ejemplar de Or posee unas perforaciones de un tamaño considerablemente mayor y están muy poco
separadas entre si. En todo caso, su estado fragmentario impide
cualquier aproximación a una interpretación funcional del mismo.
III.l.G. MATRICES
Agrupa esta familia una serie de piezas técnicas destinadas a
la fabricación de diversos útiles. En ella hemos incluido cuatro tipos primarios en función del tipo de objeto o de la materia prima,
algunos de los cuales se subdividen en base a la técnica empleada.
Figura 111.98. Matrices para punzones sobre metapodio de
Ovis/Capra. Sarsa (1,2); Niuet (3,4,5).
G.1. MATRICES PARA PUNZONES
un neto predominio de los procedentes de Oijis/Cnpra. constantándose el uso tanto de metatarsos como de metacarpos.
l. Definición
Metapodios de rumiantes. generalmente de Oilis/Cc~lirri,
que
presentan adelgazamiento longitudinal de una o dos de sus caras
(anterior y posterior), producido por ranurado o por abrasióii y
tendente al seccionado longitudinal del hueso para la obtención de
dos mitades destinadas a la confección de punzones (Fig. 111.98).
MT
2
especie
Oi,is/Coprn
Cenjlis
Total
I
MTT
4
MTC
2
Total
8
4
2
9
1
1
3
I
l
I
I
I
Cuadro 111.84. Materia prima de las matrices de punzones.
2. Colección de referencia
Yacimiento Total entero Localización
Ereta
1
1
SIP
1
Fuente Flores
Juaii-Cabanilles y Martínez 1989
2
Niuet
3
MAMA
2
2
Or
SIP. Vento 1985
2
Sarsa
1
SIP
Totales
9
6
Cuadro 111.83. Matrices de punzones.
2.1. Materia prima
Los metapodios son los únicos huesos documentados como
matrices de punzones en proceso de fabricación. Entre ellos hay
2.2. Tecnología
Se observa el empleo de dos técnicas para el seccionado Iongitudinal de los metapodios:
1. Ranurado longitudinal. El metapodio es hendido sobre una
o dos facetas a lo lago del canal media1 con la ayuda de un objeto de sílex. Las ranuras longitudinales recorren todo el hueso hasta ambas epífisis. Resultado de esta operación son las múltiples
incisiones paralelas o ligeramente inclinadas con respecto al canal
medial, y otras más desviadas producto del escape del instrumento lítico (Fig. 111.98: 3 a 5 ) .
El ranurado se presenta en siete de los casos analizados, pudiéndose localizar sobre una o sobre las dos facetas: faceta anterior
y posterior (4). sólo faceta anterior (1) o sólo faceta posterior (1).
Dos de los ejemplares analizados se encuentran seccionados,
[page-n-117]
ISSN: 1989 - 0540
mostrando ranuras longitudinales en uno o ambos bordes.
2. Abrasión de las superficies. La totalidad de la superficie anterior y posterior del metapodio es adelgazada mediante abrasión,
incluida la de ambas epífisis. De los metapodios con esta técnica,
uno presenta una ancha faceta alisada en cada cara mediante abrasión transversal, y el otro tiene dos estrechas facetas alisadas en la
cara antesior que dejan una arista central y otras dosen la cara posterior, separadas por el canal medial (Fig. 111.98: 1 y 2).
Ambas técnicas han sido reconstruidas experimentalnlente
(Camps-Fabrer y d'Anna, 1976). En los dos procediniientos.
para separar las mitades de las diáfisis más resistentes fue indispensable recurrir a una ligera percusión. Las epífisis fueron
eliminadas por simple flexión con ayuda de las manos. y la regularización de las zonas de la fractura se efectuó con raspado
mediante útil de sílex y con una muela durmiente o con un pulidor con surcos.
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología de estas matrices óseas coincide con la forma
natural del nietapodio, los cuales conservan ambas epífisis en los
que se encuentran enteros.
Las dimensiones de estos objetos corresponden a las medidas
anatómicas de los metapodios. Unicamente varía en un par d e
ejemplares el espesor a lo largo de todo el hueso, siendo menor
que en estado natural al haber sido adelgazados por abrasión.
Lo~igitud
total
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espesor medial
Ancho proximal
Espesor proximal
Máxima
156
26
16
16
11
25
15
Mínima
120,O
8.5
4.5
11.0
5.5
10,5
6.0
Media
134.4
20.3
12,4
12.5
9.8
20.9
12.1
Cuadro 111.85. Dimensiones de las matrices de punzones
3. Distribución geográfica y cronológica
La matrices de punzones por medio de la técnica de abrasión
de las superficies sólo han sido documentadas en Sarsa, por tanto
en el Neolítico 1. Sin embargo la técnica del ranurado longitudinal
posee una cronología niás amplia, encontrando matrices de este
tipo durante el ~ ~ ~ 1l ení os.si bien son más frecuentes en
t i ~ ~
blados del Neolítico IIB.
El empleo de ambas técnicas se documenta también durante
el Neolítico Medio de la provincia de Granada (Salvatierra, 1982,
f. l a y 2 a ) .
G.2. MATRIZ MANGOS
l. Definición
Huesos largos enteros pertenecientes a pequeños mamíferos
que presentan una incisión transversal perimetral cerca de una
epífisis (Fig. 111.99).
1
1
-
1
O
5 cm.
Figura 111.99. Matrices para mangos. Tibia de Ovis/Cnpra, Jovades
(1).Metatarso 111 de suido, Ereta (2).
2.1. Materia prima
Ereta: Metatarso 111 de SLIS
(Fig. 111.99: 2 ) .
Jovades: Tibia de Oiis/Cuprri. (Fig. 11.99: 1 ) .
2.2. Tecnología.
Los huesos enteros son ranurados transversalniente en todo su
perímetro cerca de sus respectivas epífisis proximales por medio
de un útil de sílex.
La ranura es continua y única en el ejemplar de Ereta, inientras que no llega a unirse y está acompañada por otras más finas.
COl-taS Y paralelas, en el de Jovades.
2.3.
Y dimensiones
La morfología general es la natural del hueso entero, el cual consesva ambas epífisis. Solo el ejemplar de Ereta se conserva entero.
.JOVADES
Longitud total
Longitud fragmentada
Longitud dista1 a eliminar
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Ancho proximal
Espesor proximal
118
22
24
18
12
10
f
f
ERETA
75
21
16
13
10.5
9
14
13
Cuadro 111.86. Dimensiones de las matrices de mangos
2. Colección de referencia
Objetos de estas características son poco frecuentes, habiendo
aparecido únicamente en dos yacimientos de hábitat: Jovades
(Pascua1 Benito, 1993) y Ereta (SIP).
3. Distribución geográfica y cronológica
El ejemplar de Jovades corresponde al Neolítico IIB, mientras
el de Ereta corresponde a la fase Ereta 111. perteneciente al HCT.
[page-n-118]
ISSN: 1989 - 0540
Coincide el marco cronológico de estas posibles matrices
con el que presentan los mangos realizados sobre diáfisis. Se
atestigua en ambos casos la preferencia durante el HCT de huesos procedentes d e suidos para la confección de este tipo de
mangos.
G.3. MATRICES INDETERMINADAS
CUERNA DE CIERVO
SOBRE
1. Definición
Objetos en proceso de fabricación realizados sobre partes de
cuerna de cérvido, generalmente candiles, con la superficie alisada en mayor o menor medida.
El no estar acabados impide clasificarlos en algunos de los
tipos propuestos. Por el soporte empleado, muchos de ellos podrían ser mangos en proceso de fabricación, si bien algunos
también pueden ser destinados como matrices de anillos u otros
objetos.
2. Colección de referencia
I
Yacimiento
Bolumini (Alfafara)
Cendres
Eii Pardo
Ereta
Fosca (Ares)
Niuet
Sarsa
or
Totales
Localización
MAMA
SIP
MAMA
SIP
Barrachina 1996
MAMA
SIP
SIP
Total
1
2
3
8
-5
1
14
1
30
I
7
5
cm.
1
Cuadro 111.87. Matrices indeterminadas de cuerna
2.1. Materia prima
Se trata de cuerna de Cel-iws, generalmente los candiles basales y medios que han sido tallados cerca de su inserción en el
tronco. También se incluyen dos coronas de cuerna de ciervo
fragmentadas cuyo alisado impide saber si proceden de caza o de
recolección. y una cuerna de cáprido procedente de Fosca (Ares),
que presenta trazas de seccionado transversal por percusión en la
base (Barrachina 1996, f.6: 3).
2.2. Tecnología
En todos los candiles, la superficie rugosa natural ha sido alicada total o parcialmente mediante abrasión. Diez de ellos presentan facetas de tallado en el extremo proximal del candil.
Las dos coronas están totalmente alisadas mediante abrasión,
conservando una de ellas el inicio de los dos candiles basales,
donde presentan facetas de tallado a doble bisel.
2.3. Morfología y dimensiones
Los candiles conservan la morfología original anatómica. con
un extremo tallado o fragmentado y la punta roma.
Un ejemplar de Cendres es el único que presenta la punta del
candil transformada, con pequeñas facetas de abrasión en todo el
perímetro alrededor del tejido óseo interior que sobresalen entre
las facetas (Fig. 111.100).
Figura 111.100. Matrices indeterminada sobre cuerna de Centls
elaphus. Cendres.
Longitud total
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho medial
Espe~or
iiiedial
Ancho proximal
E~pesor
proximal
Máxima
239
40
29
28
23
30
23
Mínima
117
19
17
8
6
6
6
Media
152.4
27.2
22
14.6
12.9
11,6
10.3
Cuadro III.88. Dimensiones de las matrices indeterminadasde cuerna.
3. Distribución geográfica y cronológica
La utilización de partes de la cuerna de cérvido para la fabricación de utensilios se documenta a lo largo de toda la prehistoria.
En el conjunto analizado están presente en todas las fases neolíticas y en el HCT.
G.4. MATRIZ INDETERMINADA SOBRE HUESO
LARGO
l . Definición
Fragmento longitudinal del hueso largo que presenta señales
que indican el inicio del trabajo para la confección de un útil.
[page-n-119]
ISSN: 1989 - 0540
2. Coleccibii de referencia
U n ejemplar de OS. depositado cn cl SIP. Se encontró cn
cuatro fsagmeiitos. tres de ellos en Liria capa y cl o ~ r o la inen
ferior.
2.1. Materia priiiia
2.1. Materia prima
Tibia de Ceriirrs elriphils.
2.2. Tecnología
La totalidad de un borde se eiicueiiti-aretocada. Retoq~ie
directo y continuo.
2.3. Morfología y dimensiones
Hueso largo hendido que presentan un borde recto (el retocado) y el otro paralelo en la mitad de su recorrido. desde donde diverge ligeramente. Sección cóncavo-convexa. más acusada en la
parte distal.
Morfonietría: L: 231; ancho D: 23.5: espesoi-D (8), ancho M:
18; espesor M (7), Ancho P: 13.5; espesor P: 5.5.
3. Distribución geográfica y cronológica
Hallado en las capas 12 y 13 del cuadro 3-4, en un nivel correspondiente al inicio del Neolítico IA.
III.l.H. FRAGMENTOS INDETERMINADOS
1. Definición
Objetos fragmentados a los que les falta su parte activa y que
por su morfología podrían corresponder a más de uno de los tipos
anteriormente propuestos.
En funcióii de la materia prima se distinguen:
1. Fragmentos de hueso trabajado
2. F r a g m e n t o s d e varilla cortical d e c u e r n a d e
cérvido
2. Colección d e referencia
Yaclliiiento
Hueso Cucriia Total Localizacióii
Almud
2
Castellarda
Escunupenia
5
4
1
84
1
Fosca (Ares)
7
Jovades
13
Negra (Mont)
1
Ceiidres
En Pardo
Ereta
I
32
2
5
5
1
116
Juai-Cabaiiilles y Cardoiia 1986
SIP
SIP
2.2. Tecnología
Entre los fragmentos indeterminables encontramos prácticamente todas las téciucas de fabricación expuestas para el resto de tipos.
En los fabricados con diáfisis predominan las hendidas (75)
sobre las enteras (13). Un metapodio de C e i ~ v i presenta abrasión
s
intensa en el interior del canal interóseo exterior.
Hay 19 fragmentos cuyo grado de facetado es total. conseguido mediante abrasión.
Dos ejemplares de sección plana, se encuentran perforados
cerca del extremo proximal.
Las varillas corticales presentan la superficie inteina alisada,
habiendo eliminado la médula ósea esponjosa. Un fragmento presenta señales de talla en un extremo.
2.3. Morfología y dimensiones
Dominan aiilpliamente los fragmentos con bordes paralelos y
ligeramente convergentes.
Las secciones son muy variadas: naturales en las costillas y
diáfisis enteras, cóncavo-convexas en las diáfisis hendidas, planas
en las costillas hendidas y ovales, rectangulares, trapezoidales o
triangulares en las facetadas totalmente.
Existen dos piezas procedentes de Sarsa que presentan perforación en su extremo proximal y que dada su sección plana podrían
coi-responder a espátulas.
Los fragmentos de cuerna son en todos los casos corticales.
Tres de ellos presentan un alisado de la totalidad de la siiperficie,
mientras que el resto pertenecen a varillas, con los bordes paralelos y la superficie exterior alisada parcial o totalmente, uno con
señales de tallado en un extremo.
El alto grado de fragmentación que presentan las piezas incluidas
en esta familia hace innecesario el detalle de sus dimensiones que son
muy variadas en función del soporte y el tipo de acomodación.
MAMA
SIP
I
Pasciial Benito 1990
7
Barracliiiia 1996
15
Pascual Ueiiito 1993
1
2
Cuadro 111.90. Materia priiiia de los fragiiieiitos iiidctcrniinados.
Olaria 1980
Negre
1
I
Pasciial Beiiito 1987
Ni~iet
9
9
MAMA
Or
8
S
SIP
Pou
1
1
Pasciial Benito 1993
Puntassa
4
4
Olaria y Gusi 1996
9
SIP
2.4. Traceología
El extreiilo proximal muestra alzamientos de percusión en
tres diáfisis Iieiididas de CM. Dado el soporte p~iedeque se trate
de cinceles, tipo en el que es frecuente este tipo de seííales.
Algunas de las costillas presentan restos de pulido en su superficie, por lo que podría tratarse de alisadores, al igual que la
mayor paite de los fragiilentos de varilla coitical de cérvido. alg~ino de los cuales muestra restos de lustre en los bordes.
Sarsa
Totales
9
14s
37
IS5
Cuadro 111.89. Fraginciitos iiidctcriiiiiiados.
3. Distribución geográfica y cronológica
Encontramos fragmentos mediales o proximalcs de I-iueso en
todas las fases cronoculturales estudiadas. mientras que los fragmentos de varilla cortical de cérvido sólo se documentan a partir
del Neolítico IIB, al igual que sucede con la mayor parte de útiles
fabricados con este soporte (alisadores, ciiicelcs y puñales).
[page-n-120]
ISSN: 1989 - 0540
111.2. LOS ELEiMENTOS DE ADORNO
III.2.A. ALFILERES
1. Definicióri
Objetos de liiieso alargados coi1 la superficie getieralnieiite
facetada por con~pleto.con 1111 extremo apuritado y el otro casi
siempre diferenciado del resto. por abultamiento o simple ensanchainieiito del fuste. Eii ese caso. la cabeza puede ser lisa o pree
sentar decoración acanalada. El f ~ ~ s tde, bordes paralelos o convergentes, presenta seccioiies muy variadas (Fig. 101 a 106).
Los alfileres. a diferencia de los otros tipos de adorno difei-enciados, no poseen perforación ni muescas, por lo que su sistema de fijación es directo.
Los alfileres lian sido objeto de diversas nomenclaturas:
"espát~tlas"(Belda. 1929, 22), "láminas" (Ballestei; 1929. 41).
"punzón-alfilei-" (Belda. 1931, 19), "espátula o punzón plano"
(Pascual 1963. 46)! "alfilel-es coi1 cabeza" (Nieto, 1959), "alfi~iete" (Do Paqo, 1960). "epingle" (Canips-Fabrer. I966), "agujas"
o "varillas" (García del Toro, 1986).
2. Colección d e referencia
Véase cuadro 111.91.
Yacimieiito
Almuixich
Barcella
Bc.Castellet
Bolta
Bolumini (Alf.)
Camí Reial
Carabasí
Cnu Raboser
En Pardo
Ereta
Escurrupenia
Fontanal
Forat Aire Calent
Fuente Flores
Jovades
Gats
Laderas Castillo
Llometes (Gr.)
Mal Paso
Negre
Or
Pastora
Pedrera
Peiías l
Pou
Racó Taiicat
Racó Tiraiia
Recainbra
Sarsa
Sol
Totales
Total
1
101
9
5
1
4
1
2
195
21
67
4
1
1
6
1
7
Caheza nióvil
Cabeza diferenciada
Acaiialada Esférica Acaiialada Otras
1
2
2
2
1
I
3
2
I
2.2. Tecnología
Todos los alfileres presentan facetada la práctica totalidad de
su superficie, si bien eri Linos pocos aún es patente la concavidad
del canal niedular del hueso. La abrasión y el pulido se constatar1
en todos los ejeiiiplares.
Los alfileres con cabeza destacada son los que mayor grado
de elaboración presentan. Para la elaboración de las cabezas se
lian utilizado diversas técilicas. Además de la abrasión, Iia sido
necesario el empleo del raspado tratisversal y del tallado mediante útiles de sílex.
La insercióti de las cabezas móviles en los fustes correspondientes se realiza en todos los casos mediante presióri, si bien no
se descarta el empleo de materias adliesivas para tal fin, aunque no
ha sido constatado su uso cn las piezas analizadas. De los cuatro
ejemplares cuya cabeza acanalada móvil se llalla ensartada en el
fuste, uno de ellos. además del fuste, presenta en el interior de la
Varilla plana
f. prox.
lbtal
74
7
2
1
2
14
1
174
14
29
3
1
47
9
2
1
1
4
1
7
4
15
3
1
6
1
2
1
2
Total
Resto
f. prox.
26
2
Localizaeióii
Aparicio 1992
Boi~ego t nlii, 1992
'
SIP
Bernabeu 1979
MAMA
SIP
MAME
Martí y Gil 1978
MAMA
SIP
Pascua1 Benito 1990
Cerdá 1983
Aparicio 1983
Juan y Martínez 1988
Pascoal Benito 1995
Beinabeu 1984
SIP
MAMA
SIP
Pascual Benito 1987
SIP, MAMA
SIP
SIP
Palomar 1983
Pascua1 Benito 1987
Pascual Benito 1987
Esleve 1967
Aparicio y S.V. 1 977
SIP
Aparicio rr nlii, 1981
1
1
I
I
9
4
38
5
1
I
1
5
19
4
9
13
1
3
2
16
2
I
3
2
510
7
2
2.1. Rlnteria ~ ~ r i i i i a
Todos los alfileres aiializados son de Ii~ieso.El alto grado de
facetado de estos objetos dilic~iltasil cotTecta atribución ariatóiiuca. Dadas las diinensioiics de los riiisiiios son tiecesarios para su
cotifección. Iiuesos Iaipos pertciiecieiites a CM. entre los que se
constata el LISO de diitisis y de costillas. Las cabezas acanaladas
inóviles están realizadas sobre porcioiies diafisarias de PM.
I
1
I
6
1
1
1
,
2
1
I
4
2
1
3
2
2
1
1
2
1
3
2
1
3
1
I
1
13
I
6
26
1
4
1
1
1
8
1
1
1
1
361
1
1
93
1
I
Cuadro 111.91, Alfileres.
-
102
-
lb
[page-n-121]
ISSN: 1989 - 0540
cabeza dos pcqucñas astillas óseas que Iiaceii de tope entre el fuste
y las paredes para ascprar la sujccióii dcl iiiisnio (Fig. 111.103: 4).
2.3. Morfología y dimensiones
Atendiendo a la diferenciación o no de la cabeza, a las características de la riiisriia y a la niorfología del fuste. liemos distinguido varios tipos con sus respectivos subtipos:
1. ALFILER CABEZA DIFERENCIADA
CON
Allileres con el extremo proximal netamente destacado del resto
de la pieza. confoimando dos partes bien diferenciadas, cabeza y fuste.
La cabeza puede ser independiente. con perforación para
insertar cn el fuste. o ser un ensanchamiento del mismo fuste.
Hemos diferenciado los siguientes subtipos:
a. Con cabeza móvil
a.1. Acanalada: 13 (Fig. 111.101: 2-7).
a.2. Esferoidal: l. El fuste del alfiler con cabeza móvil
esferoidal de Pastora presenta el extremo proximal adelgazado
para permitir la inserción de la misma (Fig. 111.101: 1).
b. Con cabeza fija
b.1. Acanalada: 6 (Fig. III.IOI : 8-10).
b.2. Cilíndrica: 5 (Fig. 111.102: 1-3).
b.3. Espatulada subtriangular: 7 (Fig. 111.103: 2, 5 y
7; 105: 6).
b.4. Espatulada subrectangular: 6 (Fig. 111.103: 3 y 4).
b.5. Espatulada subcircular: 3 (Fig. 111.101: 1).
11.6. Ovoide: 2 (Fig. 111.102: 5 y 6).
b.7. eii "Y": 1 (Fig. 111.104: 4).
b.8. Con dentado o muescas bilaterales: 2 (Fig.
111.104: 1 y 3).
b.9. Lateral con dentado unilateral: 1 (Fig. 111. 104: 2).
Las cabezas espatuladas de forma subtriangular o subrectangular apro\~ecIianeri ocasiones el ensancliamierito de la epífisis
del Iiueso sobre las que están confeccionadas. El ejemplar de
Sarsa con cabeza espatulada subcircular presenta dos incisiones
paralelas y transversales en la zona de unión con el fuste.
Las cabezas acanaladas presentan un número diverso de acanaladuras: cuatro con 3. nueve entre 6 y 9 y cuatro entre 10 y 14
acaiialaduras.
Los alfileres con cabeza diferenciada poseen fustes de diversa moi-fología y secciones variadas. según puede observarse en el
cuadro 111.92.
Seccióii del fuste: Plaiio Circ. Oval Rcct. Cuad. Cc-cv Pl-c~.
Cabcza iiióvil:
Acaiialada
Esferoidal
2
I
2
1
5
1
1
4
Cabeza fija:
Acanalada
Cilíndrica
Subtriangular
Subrectaiig~ilar
Subcircular
Ovoide
eii "Y"
Dentada bilateral
Lateral dentada
Lateral tiibular
1
2
1
2
7
3
1
1
1
2
7. \!.\IIILLAS PLAYAS
Caractei-izadas por presentar una sección muy plana y un
espesor coiistaiitc cii toda su longitud (Fif. llI.105).
Enti-c las varillas que conservan su base. donuiian las que presentan los bordes convergentes liacia el extrcriio distal. sobre los
paralelos. En iii~iclio
riienor número encontramos cjcrnplares con
los bordes diveipcntes. con un borde rectilíneo y otro convexo, o
con un borde cóiicavo y el otro convexo.
Bordes: Paral. Coiiverg. Direrg. Paral-cv Cc-cv Total
Base:
Recta
Oblicua
Convexa
Angular
Super.epífisis
Total
29
1
30
1
47
I
7
1
1
57
3
1
7
1
I
S1
1
8
1
I
2
93
Cuadro 111.93. Coiiibiiiaciones de la foriiia de bordes y bases de las
varillas planas.
Una varilla de En Pardo presenta decoración en su extremo
proximal fragmentado consistente en tres pares de incisiones perimetrales paralelas entre si, perpendiculares al eje lorigitudinal de
la pieza (Fig. 111.105: 4).
3. ALFILERES CABEZA NO DIFERENCIADA P FUSTES ESPESOS
DE
(Fig. 111.106: 4).
En este grupo de alfileres, fragmentos en su mayor parte,
existe un amplio predominio de los fustes con bordes paralelos
(58) sobre aquellos que convergen ligeramente hacia el extremo
dista1 (38).
Las bases de los extremos distales conservados son: Recta
(S), oblicua (3) y convexa (4).
Las secciones son variadas, dominando las circulares. En
algunos alfileres de este tipo conservados por entero y en otros
fragmentados se observa que la sección no siempre es la misma a
lo largo de todo el fuste (Cuadro 111.94).
Proximal
Circular
Oval
Cóncavo-convexa
Rectaiigiilar
Plana
Triaiig~ilar
Cuadrada
Plniio-cóncava
Plaiio-convexa
Trapezoidal
Pentagonal
Hexagoiial
Epífisis modificada
Medial
Dista1
3
4
1
3
1
2
52
1O
12
6
5
2
2
1
I
16
6
2
I
4
1
1
1
I
2
1
1
1
1
Cuadro 111. 9-1. Secciones de los alfileres de cabeza no diferenciada
y fuste espeso.
2
I
2
I
I
Cuadro 111.92. Sección del fuste dc los alfileres coii cabeza difereiiciada.
3. Distribución cronológica p geográfica (Fig. 111.107 y 108).
Durante el Neolítico 1 el número de alfileres documentado es
muy escaso. Se trata en todos los casos de ejemplares cortos y con
[page-n-122]
ISSN: 1989 - 0540
Figura IJI.101. Alfileres. Cabeza esferoidal móvil, Pastora (1). Cabeza
acanalada móvil: Pastora (2); En Pardo (3,4); Camí Reial (5); Negre
(6); Racó Tancat (7). Cabeza acanalada fija: Llometes (8); Pastora (9);
Figura Iii.103. Alfileres. Cabeza subcircular, Sarsa (1). Cabeza subtriangular: Or (2,5,7); Mal Paso (6). Cabeza subrectangular: Or
(3); Ereta (4).Varillas, Or (8,9).
de: Llometes (5); Pastora (6)
Figura 111.104. Alfileres. En Pardo: Cabeza dentada bilateral ( l , 3 ) ;
Cabeza lateral dentada (2); Cabeza en "Y" (4)
[page-n-123]
ISSN: 1989 - 0540
la cabeza espatulada. seiieralnientc poco diferenciada y escasamente di\,crsificada.
Es dui-aiitc el Neolítico IIB cuando sc gciieralizati y di\,crsifican los alfilci-esa1 ticiiipo que alcanzan sus iiiayores diriierisioiies.
La ~iia)~or de los ejemplares Iia sido doc~~mciitado cuevas
parie
en
de enterra~iiieiiio.
Al,o~iiios
tipos parecen perdurar, al menos, durante el HCT.
son las varillas y los alfilercs de cabeza acanalada iiióvil. En
Barcella, alg~iiiasvarillas de bordes convergentes y base recta se
asociaron a los esq~ieletos 1 y 2 junto con objetos metálicos
(cobre y plata) (Belda. 1929. 19: Iám. V11: 1 y 2).
La funcionalidad de estos objetos resulta controvertida y Iia
producido divcrsas hipótesis:
- "posibles iiistruinentos de alguna labor femenina" (Belda.
1931, 19).
- "como alfileres para el cabello" (Ballester, 1929, 40; Belda,
1929, 19).
- "como adorno o sistema de fijación del vestido. coniportando en ocasiones un carácter ritual " (Montjardin. 1979. 70).
El heclio de que en Pastora se documentaran alfileres en
conexión con cráneos al menos en cinco ocasiones, entre ellos el
de cabeza móvil esférica (Ballester 1949, 44), hace que consideremos estos objetos como alfileres para el cabello, opinión que es
compartida por la mayoría de los investigadores. En este sentido,
han sido apuntados paralelos de estas piezas en algunos adornos
personales de representaciones rupestres de carácter esquemático
de la mitad Sur peninsular (García del Toro, 1986, 164), a los que
habría que añadir elementos del arte levantino, tales como algunos apéndices de los tocados de plumas que llevan algunas figuras. tanto masculinas como femeninas (Galiana, 1985).
Su escasez durante el Neolítico 1 puede deberse a que la función de estos objetos sería asumida por parte de los punzones sobre
metatarso alisado de Oi~is/Caprn,de semejante moifología, y que
Espesor fuste
5.5
2
3.4
5
han sido iiitci-pi-ciadostambién como adoi-iios para el cabello por la
fragilidad de su esircriio distal y su aparición en cnten-amientos, cii
ocasiones adosados al cráneo (Martí. 1977. 91: Vento. 1985. 53).
Los alfileres son elcnieiitos que encontranios cn iiuiiicrosas
culturas preliistói-icas pciiiiisulares y extrapeninsularcs.
El alfiler con cabeza riió\4l esferoidal de Pastora es un objcto si~ig~ilar cuanto a la tEciiica de inserción de la cabeza, para
cn
el que descoiioceiiios paralelos sincrónicos. Alfileres con cabeforman una sola pieza con el fuste han sido
za esférica pero q ~ i c
documentados en el Sur de Francia durante el Chassense, en
Suiza en contextos de cerámica cordada y del Neolítico final y
en Italia durante la Edad del Bronce (Camps-Fabrer er nlii,
1990).
Los alfileres con cabeza acanalada, fija o móvil, se documentan además de en las comarcas valencianas al sur del Xúquer,
en las provincias de Murcia, Almería y Granada, siendo especialmente abuiidaiites en Portugal, en contextos eneolíticos con
perduraciones durante el Campaniforme (Nieto, 1959). Fuera de
la Península Ibérica solo conocemos un ejemplar procedente del
yacimiento de S'Orrei (Cerdeña) (Cuido, 1963, f. 13).
Los alfileres con cabeza espatulada, denominadas "a palette"
por los investigadores franceses, tienen una amplia distribución
en Europa a partir del Neolítico medio hasta la Edad de los metales. Durante el Chassense aparecen tipos muy elaborados de alfileres en paleta trapezoidal, algunos decorados, o con cabeza esférica. Sus formas evolucionaron de una manera sensible en el
curso de la Edad del Bronce hasta época romana, encontrando los
mismos tipos sobre materia dura animal o sobre metal (CampsFabrer er nlii, 1990). En el Valle del Ebro, los alfileres son escasos y poco diversificados, cncontrado algunos de cabeza discoidal y trapezoidal (Rodanés, 1984, 78).
Alfileres con cabeza ovoide, semejantes a los de Llometes y
Pastora, se documentan en el poblado de Vila Nova de Sao Pedro,
3
4.1
5
5
3
Cuadro 111.95. Diiiicnsioncs de los alfdcres coii cabeza difcrciiciada.
Longitiid total
Loiigitud frag.
Longitud cabeza
Anchura cabeza
Espesor cabeza
Anchura máxima fuste
Espesor máxiina fuste
Ancliura dista1
Espesor dista1
Máxuiia
206.4
240
13
20
6
23
4
11
3
Varilla plaiia
iifíiiiiiia
111
Media
146.9
6
4
1
3
1
2
9.5
12
03
1 s
2.3
8.9
1.9
5
Máxiiiia
140
1 S9
23
17.5
9
13
7
7
6
Alfiler de cabeza iio destacada
Míiiinia
Media
106,5
128,l
Cuadro 111.96. Diiiieiisioiies las varillas y dc los alfileres coi1 cabeza iio difcrciiciada.
6.5
4
3
2
1
1
1
17.1
10,s
5
5,s
3.7
3,6
3
[page-n-124]
ISSN: 1989 - 0540
1
4
Figura 111.105. Alfileres. Varillas: Racó Tirana (1); E.n Pardo (2,3,
4, 5,7). Cabeza subtriangular, En Pardo (6).
o
5 m.
i
Figura 111.106. Alfileres. Varillas: En Pardo (1, 2); Ereta (3). Fuste
espeso y cabeza no diferenciada, Mal Paso (4)
a Cabeza acanalada nióvil
Q
Cabeza acanalada fija
O Otras cabezas diferenciadas
Figura ITI.107. Distribución de los alfileres de cabeza diferenciada
Figura III.108. Distribución de las varillas y otros alfileres
[page-n-125]
ISSN: 1989 - 0540
asociados a otios ejeinplares que ponen de inanifiesto la vaiicdad
decorativa de las cabezas de altiler portirguesas (do Paco. 1960. f. j).
El allilcr en "Y" dc Pastora guarda cierta relación formal coi1
las deiioiiiiriadas "épingles en béq~iillc"irecuentes en coiiicxtos
del Neolítico Final a la Edad del Bronce de gran parte de Europa
(Canips-Fabrer er alii. 1990). sin embargo la cabeza del cjeiiiplar
valenciano es diferente a las exirapeninsulares. en las que se dispone perpendicular al fuste dibujando una "T". por lo quc debe
considerarse como una particularidad regional.
La varillas planas son habituales en contextos funerarios del
111 inileiiio a.c. del sureste periiiisulai: especialmente en la región
de Murcia. La varilla con dos pares de escotaduras de Pastora y
la varilla con dentado bilateral de En Pardo, tienen sus paralelos
más cercanos en las denominadas varillas de cabeza decorada de
tipo "idoliforme" procedentes de la Siel-ra de la Puerta y de Peña
Rubia (Cel-iegíii) (García del Toro, 1986, 160).
En definitiva, encontramos alfileres en numerosas culturas
prel-iistóricasa partir del Neolítico y se asiste a su generalización
en las fases anteriores al fenómeno Campaniforme, adoptando
formas peculiares en cada región. En el País Valenciano. durante
el Neolítico IIB, encontramos una gran diversificación. Por una
parte, alfileres con paralelos en otras regiones peninsulares, en
especial en el SE. y estuario del Tajo (de cabeza acanalada, cilíndrica y ovoide) o que sólo encuentran paralelos más cercanos en
Murcia (con muescas o denticulado bilateral); por otra parte, una
serie de alfileres que parecen ser exclusivos de las comarcas centromeridionales valencianas: los de cabeza esferoidal móvil y
cabeza en "Y" de Pastora y el de cabeza lateral dentada de En
Pardo. Durante el HCT, este tipo de alfileres desaparece, perdurando sin embargo las varillas planas.
En algunos tipos. la inorfología de la cuenta se relacioii:i con
la Iorina iiai~iraldel sopoi-le. cscasaiiieiite riiodificado. Así. los
Deritaliirri~. diáfisis. tobas y cstalactitas se apro\~echaiipara la
hbricacióri de cuentas cilíridricas. Igual sucede con las cuentas
discoidales de Corilrs, que aprovccliaii como soporte discos apicales de esa concha. cuya inoriología se debe a la erosión iilariiia:
o con las vértebras de pez. cuya forma natural únicamente requiere la realización de una perforación o el ensancliainiento de la
existente.
Para el análisis morfoniétrico de las cuentas se consideran
únicamente dos dimensiones:
- Diámetro: distancia máxima perpendicular al eje de peiforación.
- Espesor: distancia máxima paralela al eje de perforación.
En algunas cuentas discoidales o cilíndricas cortas la diferenciación obedece al índice que resulta de dividir del diámetro por
el espesor.
En general se necesitan numerosas cuentas para foi-inar un
adorno concreto agrupándolas por ~iledio un I-iilo de naturaleza
de
animal o vegetal, y su uso puede ser muy variado dependiendo de
la parte del cuerpo en que sea llevado: collar, brazalete, tobillera.
.... e iiicluso pueden ir cosidas al vestido. Para algunos de estos
usos pueden combinarse varios tipos de cuentas y también de colgantes, como se observa en numerosos ejemplos prehistóricos y
etnográficos. Por otra parte, no se puede descartar que alguna de
las cuentas de mayor tamaño puedan haber sido llevadas como
elementos individuales, aunque no se poseen pruebas al respecto
en nuestro ámbito de estudio.
B.2.1. CUENTA DISCOIDAL
III.2.B. CUENTAS
Consideramos como pertenecientes a esta familia de adornos
aquellos objetos simétricos de pequeño tamaño con perforación
central, generalmente única, el eje de la cual corresponde con el
de rotación de la pieza. La sección perpendicular al eje de perforación es casi siempre de sección anular, aunque existen algunos
ejemplares con sección oval y, en proporción muy escasa, de sección cuadrada o poligonal.
Únicamente se incluyen entre las cuentas dos ejemplares muy
peculiares que poseen más de una perforación. Una con forma
oval y perforación doble que se cruza en " X . y otra cilíndrica
con dos perforaciones paralelas que se sitúan eii bordes opuestos.
Algunos autores denoininari a estos elementos de adorno
"perlas de collar".
Para su clasilicacióii hemos tenido en cuenta dos factores:
a) la propia morfología de la pieza constituye el primer criterio clasificatorio.
b) la iilateria prima elegida para su fabricación interviene
en la clasificación desde una perspectiva doble. En dos casos
se convierte en el motivo principal para definir tipos concretos
(vértebra de pez y metal), mientras que en los restantes la
materia prima se utiliza para la diferenciación de los diversos
subtipos.
Según estos criterios hemos diferenciado un total de diez grupos prin~arios cuentas: discoidal. cilíndrica. oliva. bitroncocóde
nica, troricocónica. globular. vértebra de pez, geminada, oval con
doble perforación en "X" y laniinar metálica.
1. Definición
Objeto de forma discoidal con pequeña perforación
central, facetado por entero sobre diversas materias, cuyo diámetro es generalmente inferior a 10 mm. no superando los 30 mm. y
siempre mayor que su espesor (Fig. 111.109).
2. Colección d e referencia
A las cuentas señaladas en el cuadro 111.97hay que añadir aquellas
realizadas sobre otras piedras, que son las más numerosas y aparecen
en casi todos los yaciiiiientos estudiados, en algunos de ellos en cantidades superiores a las mil unidades (Bai-cella,Lecliuzas. Rocafort):
- Piedra blanca (caliza. ...): 4.990.
- Picdra negra (pizai-ra. ...) : 3.398.
- Piedra gris: 87.
- Picdra gris de tacto jabonoso: 16.
- Piedra niai-rón: 7.
Tampoco se comtemplan en el cuadro las más de dos inil
cuentas discoidales de concha halladas en Vila Real en el interior
de un recipiente cerániico datado en el IV milenio a.c. (Olaria,
1977) y el collar de cuentas discoidales de "pectúnculus y cardiums" de la Cova de Valdaucer (Alcala de Xivert) correspondientes a un enterramiento (Olaria. 1980).
Sí que se incluyen quince ejemplares en proceso de fabricación.
Se trata de discos sobre conchas marinas: valvas de Cer-astoderti~a
edrle recortadas (doce ejemplares sin perforar en Cendres y uno perforado en Les Puntes) o ápice de conus sin peiforar (uno en Or).
En definitiva las cuentas documentadas superan las trece mil unidades. de las que más de la mitad han sido analizadas directamente.
[page-n-126]
ISSN: 1989 - 0540
Cuadro 111.97. Cuciitas discoidalcs de diversos iiiateriales.
2.1. Materia prima
La materias de origen mineral son las más empleadas para la
confeccióii de las cuentas discoidales. siendo la caliza y el esquisto
las más numerosas, tanto en número como por su presencia en la
mayor parte de yacimientos, seguidas de otras piedras de color blanco. negro y gris. En menor numero encontramos piedras de diferentes tonos verdes. algunos de tacto jabonoso. y 1-ojos.En Castellarda
un ejemplar ha sido realizado sobre colorante ocrc.
Las conclias son también muy utilizadas, en especial las alva vas
de bivalvos (pechínculus y cárdidos) y. en inciior proporción. los
discos a~icales Corllis.
de
Otras materias muy empleadas soii cl hueso y el ligiiito, entre
al Wna pieza de azabache.
10s que
En iiúniero escaso y presentes en sendos yaciri-iieiitosse constata el einpleo de la cerámica y de un peq~icíio
ccralópodo fósil.
[page-n-127]
ISSN: 1989 - 0540
o-a-0
,
\
@a
si;,-,,
-q@,,
.;:$\~
-
.7
.
--.
I
1
I
'
sióii. observándose las estrías de la concha en la superior (Fig.
111.109: 29). quedando una concavidad central en la inferior. El
níimero de estrías visibles varia entre 5 y 8. La poca desviación
que muestran, así como la escasa convexidad del disco. nos iiidica su procedencia de la parte inferior de la concha. cerca del
borde. E1 único ejemplar perforado presenta señales de abrasión
en los bordes. sin que Ilegiren a estar 1-egiilarizadospor coniplelo.
La perforación central, de 3 rnm. de diámetro, ha sido efectuada
desde la superficie exterior en la zona que menor espesor presentaba la concha tras haberla adelgazado mediante abrasión.
Ya en el pasado siglo, los hermanos Siret describian las fases
de fabricación de las cuentas discoidales a partir del conj~rnto
hallado en Toyos (Mazarrón). Las conchas eran debastadas en
"rodajas", y éstas se "reducian a tablitas delgadas por la frotación
2
3
01 B @1 @1 @&
@
O
-
7
6
4
D @@@@@
m m @ m i a = - -
10
12
11
13
15
14
8
@ @ @ @ a@m e
17
y
18
9
-
19
21
@ o @ @ @ O
...
.
-
. .. . .:
..
.. .
.
@
'zzZ323
23
?
¿
24
2
*
@
l
B
27
26
25
6-0
@-m
29
28
30
@-e
33
32
a-34
@-m
35
31
]
m
-
I
5m.
O
Figura 111.109. Cuentas discoidales. Ereta (1 a 21); Sarsa (22); Or (23 a 31);
Cendres (28 a 30); Sol (32): Conill (33);Paella (34);Esciirrupenia (35).
Piedra verde (1 a 9); Caliza (10 a 15,33,34); Lignito (16);Azahaclie (32);
Conus (22 a 28); Discos de Cardium (29,30); Cerámica (35).
2.2. Tecnología
En la inayor parte de las cuentas estudiadas el grado de facetado es total y la superficie pulida.
Por los ejemplares de piedra en Proceso de fabricación Procedentes de Ereta sabemos que, al menos en algunos casos, la perforación se realizaba con anteriosidad a la regularización de los
bordes de la cuenta y al pulido de la superficie (Fig. 111.109: 2 ,
)
orden gestual que se observa también sobre otros soportes.
Los discos de cardium se obtienen sobre fragmentos de
valvas de cárdidos, provablernente Cemstoclel-lllo, cuya forma
circular ha sido conseguida mediante pequeñas percusiones y,
posteriormente, sus caras han sido alisadas por medio de abra-
Diánietro
Espesor
Piedra
Máxima Mínima
17
2
7.6
0.5
Media
5.9
2.6
Concha/Hueso
Máxima Mínima Media
12
7.3
1.5
3.4
7.6
0,s
y, finalmente el "redondeado" para se realizaba el "agujereado"
sobre piedra plana". postesiosmentedarle forma definitiva. (Siret,
1890, 23-27. f.2). Postesiosmente Y. Taborin ( 1974, 14 1- 144). ha
constatado el mismo proceso de obtención de cuentas a partir de
tres series de yacimientos cardiales del Sur de Francia, con discos
de cardium cuyos diámetros varían entre 9 y 12 mm. Los documentados en Cendres, de diámetros ligeramente superiores, se
hallasían en un segundo estadio de fabricación, una vez conseguido el disco mediante pequeñas percusiones y alisadas por
abrasióii las dos superficies. Faltaría para su acabado final, la perforación central y la regularizacióii de los bordes.
2.3. Morfología
La práctica totalidad de las cuentas discoidales tienen un contorno circular, aunque existen entre ellas unas pocas que lo presentan poligonal: rectangular (13). cuadrangular (5). triangular
(5) y hexagonal (3).
Por lo general, las facetas son planas y paralelas entre si,
exceptuando las cuentas discoidales realizadas sobre Col~lrsy
discos de cardium que presentan la faceta exterior convexa y la
interior cóncava.
Los bordes se encuentran regularizados, formando ángulo o
redondeados.
La perforación se localiza en el centro de la pieza y ha sido
realizada en sentido perpendicular al plano del disco.
Los diámetros de cuentas acabadas superiores a 10 mm. son
muy escasos, encontrando:
- enke 10-15 mm.: 23 ejemplares.
- entre 15-20 mm.: 8 ejeiiiplares.
- superior a 20 mm.: 2 ejemplares, uno de Coniis y 0h.o de azabache.
Si bien las cuentas de lignito son las de mayor espesor de todo
el conjunto analizado (Cuadro IIl.99), su espesor medio es el más
bajo, hecho que contradice algunas observaciones que indican
que 10s carbones fósiles son solo aptos para cuentas de gran espesor, toda vez que, a pesar de la facilidad de su trabajo, son frágiles y se cuartean fácilmente (Petit, 1977, 228).
Por su parte, las dimensiones de los discos de Cei-osrodel-ri~rr
son uniformes, especialmente las no perforadas de Cendres, cuyo
diámetro exterior oscila entre 12 y 13 mm. La perforación en el
único ejemplar que la posee tiene un diámetro de 3 mm.
Lignito
Máxima Mínima
27
?,S
1
14
Media
6.7
2.4
Cuadro 111.98. Dimensiones de las cuentas discoidales.
Máxima
21
13
Conus
Mínima
6
1
Media
12.2
5,3
Cerámica
11
4
8
S
[page-n-128]
ISSN: 1989 - 0540
Diámetro exterior
Diámetro perforiición
Espesor
Máxima
16
3
4
Mínima
12
3
3
Media
12.6
3
3.8
Cuadro 111.99. Dimensiones de los discos de cardium.
3. Distribución geográfica y cronológica (Fig. 111. 110 a 11 3).
La cuentas discoidales realizadas sobre piedras diversas, concha y hueso presentan una amplia cronología y una distribució
geográfica universal. Sin embargo, en el conjunto analizado pueden hacerse algunas observaciones en base a algunas de las mate
rias primas utilizadas:
- Las cuentas de piedra verde se encuentran distribuidas por
todo el País Valenciano, documentándose exclusivamente en
contextos del Neolítico IIB y HCT (Fig. 111.1 10).
- Las cuentas de piedra roja solo han aparecido en contextos
del HCT y, excepto en Ereta, en yacimientos situados al Norte del
Xúquer (Fig. 111.1 10). La única pieza de Ereta apareció en la fase
más reciente del yacimieiito (Ereta IV).
- Las cuentas de C ~ l sson mayoritarias en contextos del
oir
Neolítico 1, si bien aparecen esporádicamente en el HCT (Fig.
111.111).
- Las cuentas de lignito han sido bien documentadas en contextos funerarios y de hábitat del Neolítico IIB y HCT, observando en su
distribución y frecuencia una concentración importante en 1'Alcoik y
comarcas limítrofes. La Coveta Ribera, al lado del Xúquer. representa el yacimiento más septentrional para las cuentas de lignito.
- Las cuentas de C i i sson mayoritarias en contextos del
o~i
Neolítico 1, si bien aparecen esporádicamente en el HCT (Fig.
111.113).
- Una dispersión más reducida tienen las cuentas sobre cefalópodo fósil y las de cerámica. ambos tipos hallados en contextos
funerarios del N.IIB en un único yacimiento.
- Los discos realizados sobre cardium solamente los encontramos en dos yaciinientos. uno interior. Les Puntes. con el único
ejemplar perforado procedente de una prospección, y otro costero. Cendres. donde se documentan en un momento concreto de la
secuencia neolítica de la cueva, desde finales del Neolítico IA
hasta comienzos del Neolítico IC.
Discos de cárdidos sin perforar semejantes a los docunientados en yacimientos valencianos han sido documentados en otros
peninsiilares en contextos neolíticos. Aparecen asociados a cerámica cardial en Chaves (Baldellou y Cascan, 1984, fig. 36, m) y
durante el Neolítico Antiguo en Cataluña (Tarnís. 1982, 65). En
contextos de la Cultura de las Cuevas de Andalucía también son
frecuentes, encontrándolos sin perforación o con ella y con diferentes grados de elaboración en la Cueva de los Murciélagos
(Siret. 1890. f.126) y en la Cueva del Agua de Prado Negro
(Navamete y Capel, 1979, f). Destaca el conjunto procedente de
las Cueva de los Toyos donde, en el interior de un recipiente con
decoración impresa, se encontraron centenares de discos de cardium. algunas tablillas de caliza y fragmentos de concha en forma
de lágrima junto algunos utensilios Iíticos, entre los que cabe destadar la presencia de hojas y seis perforadores de sílex. que fue
considerado como el "ajuar de un fabricante de perlas (Siret.
1890. 23-27, f.2).
Fuera de la Península Ibérica, el Languedoc es la región que
ha proporcionado más discos de concha. Allí escasean durante el
@
Piedra verde
Piedra roja
Figura íII.110. Distribución de las cuentas discoidales de piedra
verde y roja.
Figura 111.111. Distribución de las cuentas discoidales de concha.
Neolítico antiguo y reaparecen en el Chassense, para ser muy
abundantes del Calcolítico al Bronce Antiguo (Barge. 1982, 135).
En el País Valenciano sin embargo, no han sido documentados
más allá del Neolítico 1.
[page-n-129]
ISSN: 1989 - 0540
rias rnuy diversas y en los que la dimensión de su espesor (< 50
mm.) supera siempre al diámetro (< 20 mm.). Denominadas también "tubulares" (Fig. 111.1 14).
2. Colección de referencia
Véanse cuadros 111.100 y 111.10 l .
2.1. Materia prima
Dos grandes grupos forman la materia de origen de estas
cuentas:
a/ Materias duras animales: Dentoliirill, diáfisis óseas, pieza
dentaria y cuerna de C e r ~ ~ i lLas dos últimas muy poco empleas.
das. Entre las diáfisis. las procedencias son variadas. si bien resulta difícil establecer la especie. encontrando aves indeterminadas,
pequeños mamíferos (metapodio en un caso y tibia en otro, posiblemente de Oi~is/Cr~prn)
y lepóridos (Metapodios).
b/ Materias duras minerales: Piedras diversas -además de las
piedras de coloración verde o roja, encontramos caliza. generalmente blanquecina, y otras grisáceas y negras-. estalactitas y
tobas calcáreas. En Niuet se documentaron tobas calcáreas en
estado natural en la propia terraza donde se asienta el yacimiento.
hecho que explica la abundancia de cuentas de este material.
Figura III.112. Distribución de las cuentas discoidales de hueso.
Figura 111.113. Distribución de las cuentas discoidales de lignito.
B.2.2. CUENTA CILÍNDRICA
1. Definición
Objeto cilíndrico de sección circular con la perforación central en sentido longitudinal a su eje mayor. realizado sobre mate-
2.2. Tecnología
Las cuentas de Deiztnliirri~son las que menor grado de elaboración presentan. En todas ellas ha sido requisito indispensable la
eliminación del extremo -si la erosión marina no lo hubiese hecho
ya- y la regularización del borde. Solo unas pocas presentan señales de abrasión en su superficie.
En las cuentas sobre huesos largos, las diáfisis han sido seccionadas transversalmente en ambos extremos mediante tallado
con útil de sílex, tal como muestran las incisiones que algunos
ejemplares conservan en sus bordes. Posteriormente las fracturas
de los extremos y la totalidad de la superficie de la pieza ha sido
regularizada por abrasión y pulido.
Semejante proceso técnico se ha seguido para la confección
de las cuentas de estalactita y toba calcárea.
En todos estos casos. la perforación es natural. Sin embargo.
las cuentas cilíndricas realizadas con piedras diversas y con lignito presentan un grado de facetado total. En ellas la perforación ha
sido efectuada desde las dos caras en cuarenta y siete casos y.
desde una cara en siete. En una cuenta de Pastora el desvío del
taladro ha producido una perforación oblicua que sobresale por el
centro de la pieza. En Ereta existe una cuenta cilíiidrica de piedra
verde en proceso de fabricación: toda su superficie presenta
abundantes facetas planas de abrasión y la perforación se encuentra iniciada a partir de ambos extremos (Fig. 111.114: 3 1 ).
La única cuenta sobre cuerna de Cervus, de pequeñas dimensiones (5 x 5 mm.) está realizada a partir de un fragmento de corteza de la cuerna, con la superficie totalmente alisada.
La posible cuenta de cerámica de Cendres presenta la superficie pulida de coloración rojiza oscura, en la que no se observa
desengrasante. Las perforaciones están realizadas en crudo. con
anterioridad a la cocción de la pieza.
2.3. Morfología y dimensiones
Excepto en los Deritnlirr~ll, dada su morfología natural tieque
nen los bordes ligeramente convergentes. las cuentas cilíndricas
de otros materiales poseen los bordes rectilíneos y paralelos.
[page-n-130]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-131]
ISSN: 1989 - 0540
caras que producen un estrangulamiento central en la inisii-ia (Fig.
III.114: 21).
- La cuenta cilíndrica de cerámica de Cendres con Linos rasgos muy peculiares. Se trata de un fragmento de cilindro macizo
de pequeño diámetro (6 mm.) con dos perforaciones transversales
diametralmente opuestas y que afectan en parte los bordes de la
pieza, en los que se observa un fino surco longitudinal. Son perforaciones abiertas latei-almente, pero cuya apertura es inferior al
diámetro de las mismas (Fig. 111.114: 42) (Cuadro 111.102).
2.4. Traceología
El uso de estas cuentas como elementos de un mismo collar
puede deducirse por los ejemplares que han sido hallados unidos.
De Jovades y Pastora proceden sendas parejas de Dentnliitri~ con
un ejemplar parcialmente introducido en otro (Fig. 111.114: 22 y
23). En Jovades también ocurre lo mismo en dos pequeñas cuentas cilíndricas de diáfisis con una de ellas, de menor diámetro,
dentro de la otra (Fig. 111.114: 18).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. III. 115 a 1 18)
Figura 111.114. Cuentas cilíndricas. Or (1,19,24,25,26); Ereta (2 a 6,
8 a 13.31); Negre (7); Jovades (14 a 17); Balconet (20); Castellarda
(21,35 a 40); Pastora (26,32 a 34); Niuet (27 a 30); Recambra (41);
Cendres (42). Diáfisis (1a 20); Canino de carnicero (21); Dentalium
(22 a 26); Toba calcárea (27 a 30); Piedra verde (31 a 35,40,41);
Caliza (36 a 39); Cerámica (42).
Todos los ejemplares presentan ambos extremos con los bordes rectos y paralelos entre si, perpendiculares respecto al eje de
la perforación.
La sección es en todos los casos anular, con alguna variedad
en las fabricadas en piedra: circular (40), oval (4) y poligonal
irregular (1).
Como casos particulares cabe mencionar tres:
- Una cuenta de Negre realizada sobre diáfisis de PM que
presenta decoración incisa, consistente en dos pares de acanaladuras paralelas junto a ambos extremos (Fig. 111.114: 7).
- Una cuenta de Castellarda realizada sobre pieza dentaria
presenta sendas incisiones transversales en el centro de las dos
Diámetro
Espesor
Máxima
12
23
Piedra
Mínima
3
4
Media
6.2
11.6
Las cuentas de Derltnli~rin poseen una amplia cronología.
Dentro del conjunto analizado están presentes en niveles del
Neolítico IA en Or y Cendres, del Neolítico IC en Cendres, y en
abundantes yacimientos del Neolítico IIB y HCT.
El uso de Dentnliirrll como adorno es temprano dentro del
Paleolítico Superior y perdura durante toda la secuencia prehistórica. La gran cantidad de ellos encontrados en Parpalló (236) ha
sugerido que se tratase de un taller de collares (Vidal. 1943. 220)
Las realizadas sobre diáfisis son escasas durante el Neolítico
1. encontrando siempre en ese momento las cuentas de mayor
tamaño realizadas sobre diáfisis de PM, nuentras que durante el
Neolítico IIB y HCT son más abundantes y existe mayor variedad
en la elección de la materia prima. con la incorporación de pequeñas diáfisis de aves y de lepóridos.
La utilización de materias duras animales para la confección
de cuentas perdura durante la Edad del Bronce, como se constata
por ejemplo en el Cabezo Redondo, donde han sido documentadas sobre Derttrlliurn, fémur de ave y tibia de conejo (Soler. 1987,
120 y f. 52).
En la región de Murcia las cuentas sobre diáfisis óseas han
sido documentadas en los niveles neolíticos de la Cueva del
Calor (Martínez Sánchez, 1991, 86) y son frecuentes en los
ajuares sepulcrales eneolíticos. algunas de ellas sobre diáfisis de
ave (Murdrievo, Cueva del Punzón, Cueva Amador) que perduran hasta la Edad del Bronce (La Bastida de Totana) (Jara. 1992.
33).
Por lo que respecta a las cuentas cilíndricas de piedra. solo el
ejemplar de caliza de Or corresponde a los momentos finales del
Neolítico IA2, todas las demás han sido hallados en contextos del
Neolítico IIB y HCT. Es destacable el hecho que las cuentas cilíndricas de piedra roja se documentan generalmente en yacimientos
situados al Norte de Xúquer y en contextos de finales del
Neolítico IIB o del HCT.
Estalactita o toba
Máxima Mínima Media
12
4.5
7,5
8
35
20
Máxima
19
45
Diáfisis
Mínima
2.9
3.
Cuadro 111.102. Dimensiones de las cuentas cilíndricas.
Media
9
23.2
Máxima
12
45
Deiitalii~rn
Mínima Media
1
4,2
13
2.5
[page-n-132]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.115. Distribución de las cuentas cilíndricas de Dentalinm.
o
Figura III.116. Distribución de las cuentas cilíndricas de diáfisis.
Piedra verde
Figura 111.117. Distribución de las cuentas cilíndricas de piedra
verde y roja.
El uso de estalactitas y de tobas calcáreas solo se documenta
dentro del periodo estudiado durante el Neolítico IIB y HCT.
El peculiar ejemplar de cerámica, para el que no hemos
encontrado paralelo alguno, corresponde a la primera fase neolítica (Neolítico IA1) de Cendres.
Figura 111.118. Distribución de las cuentas cilíndricas de lignito y
toba calcárea.
B.2.3. CUENTA EN OLIVA
1. Definición
Objeto de pequeño tamaño facetado por completo sobre diversos materiales, de forma ovoide con los extremos truncados, sección
[page-n-133]
ISSN: 1989 - 0540
oval o circular y perforación longitudinal centrada (Fig. 111.119).
También denominadas "ovoides", en "tonel" o "tonelete".
dadas sus semejanzas formales con ese tipo de recipientes.
2. Colección de referencia
Total Piedra Otras Lignito Ámhar Localización
verde piedras
Almud
4
4
Juan y Cardona 1986
Almuixich
26
Aparicio 1992.f.10
Anelly
2
2
Aparicio ri nlii. 1981
Bc.Castellet
6
6
SIP
Barcells
3
3
Borrego rr rrlii, 1991
Delicias
1
1
Soler 1981. f.34
E Pardo
n
1
1
MM
A A
Ereta
I
1
SIP
Giner
1
Aparicio y His, 1977
Lechuzas
2
2
Soler 1981, f.20
Llometes
7
7
MAMA
la Mola
1
Hernández 1983
Partidor
?
1
1
Aparicio et nlii. 1981
Pastora
75
64
4
6
1
SIP
2
Pedrera
2
Aparicio e/ alii. 1981
P.carniceros 7
7
Soler 1981. f.46
PZorra Occ.
2
?
Soler 1981
Racó Tirana
1
1
Esteve 1967
Roca
3
3
Moreno 1942. I.VIII
3
3
Aparicio rf íilii. 1981
S~P
Total
150
104
7
1
0
1
Yacimiento
Cuadro 111.103. Cuentas en oliva.
2.1. Materia prima
Diversas piedras de color verde, generalmente de tonalidad clara.
son la materia más empleada para la confección de estas cuentas. En
mucha menor proporción encontramos caliza y otras piedras indeterminadas. Lignito y ámbar son utilizados en menor grado.
2.2. Tecnología
El grado de facetado es total y la superficie pulida.
En las perforaciones dominan las efectuadas desde las dos
caras (1 39) sobre las efectuadas desde una cara ( 13). En Pastora,
una de las perforaciones de una cuenta en oliva de piedra verde se
ha desviado hacia la parte central del lateral llegando a perforarla, con lo que ha quedado una perforación accidental en " T (Fig.
111.1 19: 4). Otra cuenta de Pastora presenta una perforación simple en iin extremo y dos en "V" en el otro (Fig. IiI.119: 11).
2.3. Morfología y dimensiones
Por lo general, las cuentas en oliva son simétricas con los bordes laterales rectilíneos, paralelos entre si y perpendiculares al eje
de la perforación, aunque en algunos casos los bordes son oblicuos
respecto al mismo, bien los dos bordes (25) o uno de ellos (1).
La sección medial de las cuentas. perpendicular al eje de perforación, es oval (65). circular (59) o irregular (1). Esta última es
trapezoidal con dos lados convexos (Fig. 111.119: 4)
En todos los casos el espesor el superior al diámetro.
3. Distribución cronológica y geográfica
Las cuentas en forma de oliva son características de los enterramiento~del Neolítico IIB y HCT. apareciendo siempre en
número muy escaso, a excepción de Pastora y Almuixich.
Se obseivan algunas pautas en cuanto a SLI distribución geográfi120):
ca según la materia prima empleada para su fabricación (Fig. m.
- Lignito y ámbar sólo han sido documentadas en yacimientos de la comarca de I'Alcoij.
- En piedra verde no aparecen al Norte del Xúquer.
/
i
7
8
10
9
1
O
12
11
-
13
14
e Piedra verde
Otras piedras
1
5 cm
Figura 111.119. Cuentas en oliva: Pastora, piedra verde (1 a 12);
Ereta IiI, caliza (13); Pastora, ámbar (14).
Diámetro
Espesor
Máxima
16,5
27.5
Piedra verde
Mínima
6
3
Media
9.6
13,3
Máxima
17
32
Otras piedras
Mínima
8
7.5
Figura 111.120. Distribución de las cuentas en oliva.
Media
13.3
21.8
Máxima
13
14
Cuadro 111.104. Dimensiones de las cuentas en oliva.
Lignito
Mínima
7
4.5
Ámbar
Media
9.2
10.7
12
16
[page-n-134]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-135]
ISSN: 1989 - 0540
Las secciones son variadas: circular (4).oval (1). trapezoidal
(1) y hexagonal (1).
Las cuentas bitroncocónicas se documentan en contextos del
Neolítico IIB y HCT. generalmente entre los ajuares de enterrainientos. encontrándose ausentes al Norte el rio Xúquer.
1
Míninia
1I Media
5
8.1
5.2
3.5
Cuadro III.108. Dimensiones de las cuentas troncocónicas.
I
Diámetro
Espesor
1. Definición
Objeto de pequeño tamaño facetado por completo sobre
diversas materias, de forma troncocónica, diámetro mayor superior al espesor y secciones diversas con la perforación central.
Máxima
II
7
1I
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.123)
Las cuentas troncocónicas se documentan en contextos funerarios del Neolítico IIB realizadas sobre lignito, y en contextos de
hábitat del HCT realizadas sobre piedra.
1. Colección d e referencia
Yaciniiento
Total
Almuixich
Castell~uda
Bc. Castellet
Pastora
Totales
3
I
1
1
1 7 /
3
1 2 1
Lignito
Localización
Piedra Indet.
indet.
3
1
I
l
1
1 3 1
1
B.2.6. CUENTA GLOBULAR
ApUncio 1992
SIP
SIP
SIP
1. Definición
Objeto de pequeño tamaño facetado por entero sobre piedra
verde, de forma globular con el diámetro superior o igual al espesor,
y sección circular u oval con la perforación central (Fip. LII. 124).
Cuadro 111.107. Cuentas troncocónicas.
2.1. Materia prima
Tres ejemplares están realizados sobre liLgito y uno sobre piedra
indeterminadade color gris. Las cuentas de Almuixich. no hemos podido estudiarlas directamente y en su publicación no se indica la materia.
2.2. Tecnología
El grado de facetado es total. Superficie pulida.
La perforación está efectuada desde las dos caras (4) o desde
una cara (3).
2.3. Morfología y dimensiones
2
1
I
I
I
O
5 cm.
Figura 111.124. Cuentas globulares de piedra verde. Barranc del
Castellet (1); Camí Reial (2).
2. Colección de referencia
Los extremos son lineales y paralelos entre si, perpeiidiculares al eje de perforación.
Yacimiento
Anells
Bc. Castellet
Carní Reial
Delicias
ser^
Total
Total
1
2
1
1
I
6
Localización
Aparicio et nlii, 198 1
SIP
SIP
Soler 1981, f. 34
Aparicio ct nlii. 1981
Cuadro IiI.109. Cuentas globulares.
2.1. Materia prima
Piedra de color verde.
2.2. Tecnología
El grado de facetado es total. Superficie pulida. Todas las perforaciones han sido efectuadas desde las dos caras.
2.3. Morfología y dimensiones
Presentan toda la superficie convexa con una forma globular con los extremos achatados. La sección es circular (4) u oval
(2).
I
I
Figura 111.123. Distribución de las cuentas troncocónicas
Diámetro
Espesor
Máxima
18.5
19
~ínima5
5
Media
10.8
8.6
Cuadro III.110. Dimensiones de las cuentas globulares.
[page-n-136]
ISSN: 1989 - 0540
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.125)
2. Colección de referencia
Yacimiento
Barcella
Cendrei
Giner
Lechuzas
Molinico
Or
Pastora
Peñón de la Zorra
Recambra
Total
Total
5
I
3
6
4
12
10
14
1
Localización
Borrego. Sala y Trelis 1992
SIP
Aparicio y His 1977
Soler 198 1, f.20
Soler 1986, f.4
SIP. MAMA
SIP
Soler 1981
Aparicio y San Valero 1977
56
Cuadro ILI.111. Cuentas de vértebra de pez.
2.1. Materia prima
Las vértebras de pez constituyen la materia prima sobre la que
se elaboran estas cuentas. No han sido determinadas las especies
a que corresponden, excepto para el ejemplar de Cendres que pertenece a un escualo indeterminado en opinión de Ma.J. Rodsigo.
Globular
C Geminada
B
Oval perf. "X"
l
I
Figura III.125. Distribución de las cuentas globulares, geminada y
oval con perforación en X.
Las cuentas globulares en piedra verde únicamente han sido
documentadas en contextos funerarios del Neolítico IIB y HCT.
2.2. Tecnología
Estas cuentas presentan escasa alteración de la forma anatómica
natural, consistente en la regularización del borde lateral mediante
abrasión. La perforación aprovecha el onficio medular ampliándolo.
Es posible que algunas cuentas fueran coloreadas con pigmentos minerales, a juzgar por los restos de ocre que se observan
en una pieza de Os.
2.3. Morfología y dimensiones
1. Definición
Vértebras de pez con los bordes regularizados y el onficio del
canal medulas ampliado (Fig. 111.126).
La forma de estas cuentas obedece a su morfología anatómica: circular, sección rectangular y lados mayores deprimidos
en forma de cono. En el borde lateral se observan una serie de
receptáculos naturales rectangulares o triangulares dispuestos
regularmente en número diverso. entre cuatro y nueve.
Diámetro
Espesor
Máxima
18
II
Mínima
4
1.5
Media
10.2
5,6
Cuadro 111.112. Dimensiones de las cuentas de vértebra de pez.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.127)
I
5 cm.
Figura 111.126. Cuentas de vértebra de pez. Or.
En el País Valenciano, las cuentas realizadas sobre vértebras
de pez están presentes durante el Neolítico 1. En Cendres se
documentan en la F.3. una de las fosas excavadas en la base de la
secuencia neolítica. perteneciente al Neolítico IA. Su utilización
perdura durante el Neolítico IIB y HCT, periodos en los que han
sido documentadas en ajuares funerarios.
En Murcia aparecen también en niveles neolíticos, se asiste a
su mayor difusión se durante el Calcolítico (Murdrievo. Loma de
los Peregrinos). descendiendo progresivamente a los largo de la
Edad del Bronce (La Bastida) (Jara, 1992, 34).
En el Valle del Ebro son escasas, con dataciones centradas en
el Eneolítico. La colección más numerosa la ha proporcionado la
cueva sepulcral de Can d'En Serra (Tarragona), siendo los restantes hallazgos esporádicos. con un solo ejemplar en Aigües
Vives, Cueva de Los Husos y Dolmen de la Cañada (Rodanés,
1984, 145).
[page-n-137]
ISSN: 1989 - 0540
2.2. Tecnología
El grado de facetado es total. Toda su superficie muestra restos de fina abrasión.
Los bordes de la acanaladura central realizada mediante incisión con útil de sílex, se encuentran perfectamente alisados
Perforación muy regular, efectuada desde las dos caras, aunque cilíndrica en la mayor parte de su recorrido.
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología general es la de un cilindro con bordes redondeados y estrangulamiento medial.
La cuenta presenta los bordes laterales rectilíneos y redondeados, paralelos entre si y perpendiculares al eje de suspensión.
La acanaladura central produce el efecto de dos cuentas en
oliva unidas.
La sección transversal es circular a lo largo de todo su recomdo.
Diámetro: 22 mm. Espesor: 34 mm.
Figura IIi.127. Distribución de las cuentas de vértebra de pez.
En Languedoc tampoco son muy numerosas, habiendo sido
documentadas en trece yacimientos con contextos del Chassense
Antiguo, Neolítico Final (Ferrerien y Saint-Ponien) y calcolíticos
(Barge, 1982, 106).
B.2.8. CUENTA GEMINADA
1. Definición
Objeto facetado por completo de forma cilíndrica con los
bordes redondeados y una acanaladura transversal en su parte
medial. Sección circular con perforación central (Fig. 111.128).
-
3. Distribución cronológica y geográfica
La única cuenta geminada se encontró en un contexto funerario del Neolítico IIB. No hemos hallado paralelos formales a
este tipo de cuenta, aunque podría ponerse en relación con las
denominadas cuentas segmentadas de hueso documentadas en
yacimientos funerarios murcianos del 111 milenio a.c.,
Murdrievo y Cueva del Punzón (Jara, 1992, 33) si bien la cuenta de Pastora difiere en la materia prima y en el tamaño notablemente superior.
1. Definición
Objeto de pequeño tamaño facetado por completo sobre piedra negra, de forma discoidal y sección biconvexa, que presenta
dos perforaciones efectuadas desde los laterales que se cruzan en
"x"(Fig. 111.129).
L
I
O
--
l
O
5 cm.
Figura 111.129. Cuenta oval con doble perforación en "X": Puntal de
los Carniceros. Piedra negra indeterminada.
I
5 cm.
Figura 111.128. Cuenta geminada. Pastora. Piedra verde.
2. Colección de referencia
El único ejemplar documentado procede de Pastora y se
encuentra depositado en el SIP.
2.1. Materia prima
Se trata de una piedra blanda de color marrón oscuro, de la
misma materia que la del ídolo-colgante antropomorfo procedente del mismo yacimiento, esteatita según L. Pencot (1951, 87).
2. Colección de referencia
Un único ejemplar de la Cueva del Puntal de Carniceros
(Soler, 1981, f. 46: 13).
2.1. Materia prima
Piedra negra indeterminada.
2.2. Tecnología
El grado de facetado es total.
2.3. Morfología y dimensiones
Forma general discoidal con la sección biconvexa.
Diámetro: 7 mm. Espesor: 4 mm.
[page-n-138]
ISSN: 1989 - 0540
3. Distribución cronológica y geográfica
Aparece en un contexto funerario en cueva cuya cronología.
por el arete de plata que fosma parte del ajuar. podría situarse en
la Edad del Bronce, si bien la presencia en el Puntal de los
Carniceros de cerámica campaniforme, deja abierta la posibilidad
de que pueda corresponder al HCT.
B.2.10. CUENTA LAMINAR
1. Definición
Cuenta cilíndrica obtenida a partir del enrrollamiento de una
planchita metálica (Fig. 111.130).
0
1
2.2. Morfometría
Diámetro
Espesor
ALTO
7
15
CASTELLARDA
6
12
Cuadro III.114. Dimensiones de las cuentas laminares
3. Distribución cronológica y geográfica
La utilización de las cuentas laminases en el País Valenciano
sólo se atestigua durante el HCT.
En otros ámbitos peninsulares, este tipo de cuentas denominadas también tubulares pero fabricadas en oro, se encuentran
bien documentadas en los entemamientos en cuevas artificiales
del estuario del Tajo, asociadas a un tipo tardío de cerámica campaniforme (Heinando, 1970, 118). Sin embargo, las cuentas laminases de cobre se documentan en Francia ya en contextos del
Neolítico final y del Calcolítico precampaniforme, continuando
su uso durante el Campanifomle y Bronce Antiguo (Ayroles y
Combier, 1974, 40; Barge, 1982, 163).
III.2.C. COLGANTES
[
I
O
5 cm.
Figura 111.130. Cuenta laminar. Cobre. Castellarda.
2. Colección de referencia
Yacimientos
Alto 1
Castellarda
Total
1
1
Localización
Soler, 1981, f. 27: 4 y 28: A
SIP
Cuadro 111.113. Cuentas laminares
2.1. Materia prima
Cobre. No se han realizado análisis metalográficos.
2.2. Tecnología
La cuenta laminar procedente de Castellarda muestra los
pasos siguientes en su fabricación:
l . Confección de una pequeña plancha rectangular de 23 x 13
x 1 mm.
2. Enrollado de la misma hasta superponer ligeramente los
lados mayores.
3. Unión de los lados mayores mediante martilleo.
4. Regularización de los dos extremos por inai-tilleo.
5. Regularización de las irregularidades de la superficie
mediante abrasión. Se observan restos de abrasión longitudinal en
las zonas mejor conservadas.
El proceso de fabricación de la cuenta del Alto es similar.
pero en este caso se paste de una planchita irregular y. al enrroIlarla sobresale una lengueta, y no parece que los bordes hayan
sido reg~ilasizados.
2.3. Morfología y dimensiones
Estas cuentas presentan una forma general cilíndrica. con los
lados rectos en Castellasda y ligeramente convexos en Alto. La sección es anular. cerrada en Castellarda y ligeramante abierta en Alto.
Los colgantes constituyen un grupo de objetos de adorno de
morfología, tamaño y materia prima muy variadas, pero que participan en común de la presencia de un elemento de suspensión
(perforación o muescas) y en poseer u11 desarrollo perpendicular
al eje del mismo.
El elemento de suspensión más frecuetite en los colgantes es
la perforación, situada generalmente junto a uno de los extremos.
Excepcionalmente se encuentran colgantes con dos o más perforaciones y, en mucha menor proporción, aparecen piezas con la
perforación más o menos centrada.
Otros sistemas de suspensión utilizados en escasa proporción
en la colección estudiada, son las muescas laterales o un surco
acanalado situado en un extremo, o la presencia de un delgado
apéndice no perforado.
Para el análisis morfométnco de los colgantes se han observado la siguientes medidas:
- Longitud: Distancia máxima perpendicular al eje de perforación.
-Anchura: Distancia mínima perpendicular al eje de perforación
- Espesor: Distancia máxima paralela al eje de perforacióii.
Además, en algunos tipos de colgantes (acanalados) se miden
por separado las diversas partes: cabeza y fuste o cuerpo.
La primera división que hemos efectuado en la clasificación de
los colgantes obedece al diverso grado de elaboración que presentan:
C.1. Colgantes con formas naturales enteras, poco o nada
modificadas.
C.2. Colgantes completamente facetados.
En el primer gnipo, los diversos tipos se diferencian por la
materia prima empleada. la forma de la cual predetermina la del
colgante, y han sido denominados con terminología malacológica. odontológica o anatómica en función de la naturaleza del
soporte.
En los colgantes del segundo grupo. la denominación de los
[page-n-139]
ISSN: 1989 - 0540
diversos tipos responde a criterios estrictamente inorfológicos. Su
forma final es producto de la manipulación humana de una niateria prima en bruto. si bien en algunos casos (colgantes ciirvos y
ovales) puede haber estado condicionada por el soporte elegido
(fragmentos rodados de conchas o de caninos de cuido).
C.1.1. COLGANTE DE CONCHA ENTERA
1. Definición
Caparazones de inoluscos que conservan su morfología anatómica natural y que presentan una o más perforaciones (Fig. 111.131)
2. Colección de referencia
Véase cuadro 111.115 .
2.1. Materia prima
La mayor parte de las conchas son de origen marino, en especial gasterópodos y bivalvos, si bien encontramos representadas
algunas especies continentales. Las especies identificadas son (la
numeración es la referencia del cuadro 111.115):
BIVALVOS:
1. Glycymeris sp.
2. Cerastoderma edule
3. Acarztlzocardia tuberculata
4 . Venus decztsata
5 . Bivalvo indeterminado
1
GASTER~PODOS:
6. Columbella rustica
7 . Cor~rrs
inediterraneus
8. Trivia europea
9. Luria lz~rida
10. Theodoxus jluviatilis
11. Marginella
12. Strombrts sp.
13. Gasterópodo indeterminado
14. Otros gasterópodos: Arcularia gibbosltla (1 en Os).
Cassis (1 en Ampla). Erato laevis (1 en Barcella), Giberz~la
milirzaria (1 en Os), Haliotis iubercitlata ( 1 en Cendres), Melaizopsis
sp. (2 en Carabasí y 1 en Sarsa), Murex (1 en Fosca d'Ares),
Nassa (varios en Cau Raboser, 1 en Fosca d'Ares y 2 en Seda).
Natica (vanos en Cau Raboser). Plzasia?zella (89 en Lechuzas y
79 en Ribera), Patella sp. (1 en Ampla y 1 en Os), Prtrpura lapillus (1 en Pic), Scaphader lignarius ( 1 en Sarsa), Thais haernastorna (1 en Cendres, 3 en Ereta, 1 en Santa y 1 Sarsa), Trochrts
(1 de Alto) y Troj7zon nzuricatus (1 en Sarsa).
2.2. Tecnología
Las conchas son aprovechadas en su estado original. La
única acción antrópica suele ser la perforación. En muchos casos
Cerastodernza
Glycyineris
Longitud
Anchura
Espesor
Max.
61
64
24
min.
16
18
4
Med.
45.7
44.2
16.3
Max.
40
39
18
min.
5
3
5
Med.
27.2
27.2
11.7
Max.
36
19
17
a-e
O-@
8-0 ,
, ,
,
l
1
1
Figura 111.131. Colgantes sobre concha. Or (1,8,9,17), Cendres (3,
4, 6, 7, 10, 11, la), Sarsa (S, 14, 15, 16), Balconet (19, 20,21).
Glycyrneris sp. (l),Cerastoderina edrile (2), Colrri~ibella
rristica (3, 4,
S), Conzis rnediterraneirs (6, 7, S), Tl~eodoxrrsfl~tviatilis Luna Iziri(9),
da (10 a 13), Scapharzder ligiiarirrs (14), Trophori rnzrricatrrs (15),
Melanopsis graellsi (16), Margiriela (17, 21), Última vuelta y columella
de gasterópodo indeterminado (lS), Trivio ezrropea (19, 20).
las perforaciones son de origen natural, producto de la erosión
marina o de la acción de moluscos litófagos, si bien en la mayor
parte de los ejemplares son antrópicas, habiendo sido ejecutadas
por medio de diversas técnicas que en ocasiones se combinan.
En la colección estudiada directamente han sido observadas
las siguientes técnicas de perforación: natural (107). presión
(343, absasión (124), percusión (107). incisión (7). abrasión +
presión (7). abrasión + incisión (2) e incisión + presión ( 1 ).
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología de los colgantes es, en cada caso, la natural
anatómica de la concha, si bien en ocasiones se encuentra alisada
por la erosión marina que ha eliminado el natis u otras partes de
la misma.
Colrrnzbella
min.
Med.
10
9
8
14.4
10.8
11
Lzrria
Coiius
Max.
23
17
14
min.
9
7
10
Med.
15
9.7
11.3
Cuadro 111.116. Dimensiones de los colgantes de diversas conchas de molusco.
Max.
49
29
24
min.
18
11
8
Med.
33.7
?O
15.5
[page-n-140]
ISSN: 1989 - 0540
Cuadro 111.115. Colgaiites de conclia perforada.
[page-n-141]
ISSN: 1989 - 0540
En los bivaI\~os perforacióti se localiza geiieralnientc cii cl
la
iiatis. a excepción de una Cernstoclerriici pi-ocedente de Ceiidrcs
coi1 pei-loración dorsal cii el centro dc la valva.
Eii los gastei-ópodos siti embargo. la localización niás generalizada de la pcrforación es en el dorso dc la última vuclta de la
espii-a. cxccpto en los Coiiris, donde domina la perforación apical.
Entie los gasterópodos de dimerisioncs muy reducidas es frecuente ciicoritrar dos perforaciones dorsales: Mar-giriella (356), f i i i j i n
(174). 77reorlo.rrrs:(15): Melariopsis (2). Gibbeniln (1) y Lirr-in: (1).
La concha perforada de mayores dimensiones es un Stroiiibirs
sp. de Jo\,adcs (67 x 69 x 49 mm.). Las especies más pequeñas,
con loiigit~ides torno a 3 rnm. son Mnrgirielln y Pliasinrielln.
en
3. Distribución cronológica y geográfica
Los colgantes sobre concha aparecen en todos los Iiorizontes
cro1~01Ógicos
estudiados en numerosos yacimientos distribuidos
por toda la geografía valenciana, tanlo cercanos a la costa como
del interior.
Las cspecies documentadas presentan variaciones en cuanto a
su presencia e importancia cuantitativa según la cronología y el
contexto donde aparecen.
Para el estudio de la distribución cronológica de los colgantes
de concha únicamente se han tenido en cuenta aquellos yacimientos y ejemplares aparecidos en contextos estratigráficos o en
contcxtos cerrados.
NJ3OLITICO 1
n". gaciiiuentos
no. conclias
G1~c~~rirrri.s.
.q~
7
63,64
53
11,57
Crr-n.siodc~rr~in
c,r(i~lr
4
36,36
15
3,28
A(arriI~o(~nrdia
tr~li~rrr~lntn
2
18,IS
5
1,09
Bi\~nl\~o
indetermiiiado
i
Neolítico 1
Los yaciiiiieiitos del Neolítico 1 riiás repi-cseiitativos cuentan
con iiiiiiierosas conchas perforadas. En Or, de un total de 347 conchas perforadas analizadas, sólo se han considerado 168 ejemplares pertenecientes con seguridad a iiivelcs del Neolítico 1. En
Ceiidres. de 133 conclias documentadas. 109 corresponden a
niveles del Neolítico 1. Sarsa con 148 y Fosca (Ares) con 86 completan el corijunto. Los otros yacin~ieiitos este periodo analizade
dos tienen escasos ejemplares: siete Fosca (Ebo). cinco Mas del
Pla. dos Falg~iera.Barranc de les Calderes y Barranc Fondo. y una
Emparetada y Esteve.
Dc las secuencias cstratigráficas de Or y de Cendres se desprende que la mayor parte de las especies representadas aparecen
ya durante el horizonte Neolítico IA y perduran en el Neolítico IB.
Durante el Neolítico IC. horizonte documentado únicamente
en Cendres, el número de ejemplares es reducido, así como las
especies representadas: ColrrniDelIa. Coriits y Glycyriieris.
Del conjunto malacológico ornamental perteneciente al
Neolítico 1, la especie numéricamente más representada es la
NEOLITICO IIB
11".gaciniieiitos
n". conclias
15
-5-?,57
75
3,44
10
3-',71
16
O. 73
3
6
2
13
3
3
7
2
1
r
~
Triivia c,rrro/~cn
L11rin liíridn
Tlic,orh\-rrs ,flríi~iniilis
318
17
4
9
89
69,43
3,71
0,87
1,97
19,43
Mnrgirrelln .vp.
P/~osior~rlln
.YIJ.
Cn.ssi.v .sp.
1
1
1
9,09
9.09
9.09
3
1
1
O,66
0,22
O, 22
1
1
1
1
1
9.09
9,09
9.09
9.09
9,09
1
1
1
1
1
0,22
0,22
O. 22
0.22
0,22
2
Siroirtbrr.~
.sp.
Ar(.irlnrin ~ibbolo.so
18.18
2
Hnlioiis tirbrrci~lorn
Mo/nrio/~.~is
,sp.
Mirrc,.~
.sp.
Nn.ssn SIJ.
1
1
9.09
9,09
1
1
0.22
0,22
1
1
9.09
9.09
2
5
458
Nnticn .s/J.
Pot~lln
.S/).
Prrrprrrn lnpi11~1.s
S~~nl~linrirlc~r
ligrlni-irr.s
T1roi.s /~nerrin.srorrin
10,71
21,4.?
3.57
1
0.05
1
3.57
2
O. 09
1
1
337
7
1
1
O. 05
0.05
3.57
1
O. 05
1
J,i7
I
2
7,14
153
2179
1
1
1
l
9,09
9,09
9,09
9,09
3
1
4
1
10,34
3,45
13,79
3,43
2
18.18
4
13,79
0.0-5
1
1
9.09
9,09
1
1
3,45
3,45
7,02
100.00
2
18.18
2
29
6.90
100,OO
Tro<~lrrl.v
.sp.
Tro11Iror1
rr~irrirorrr.~
Gasterópodo iiidet.
TOTAL
HCT
11".gaciiiucntos
n". conclias
4
3636
8
27,59
2
18,18
4
13,79
O,44
Ernto Inr13i.~
Gibenrlo rriili~rnrin
7,14
46-43
10,71
10,71
2.5,OO
7,14
3,57
O,14
O,60
O,09
734
0.14
0.14
72.28
7,71
0.05
1
9
81.82
~ 7 . 63,64
3
27,27
2
18,IS
3
27.27
3
13
2
160
3
3
1575
168
1
1
Colirrrrlirlln rrrsticn
C I Ii
Eii cl ciiadro 111.117 se sefiala el iiúiiicros de yaciiiiieiitos
donde ha sido doc~itiieiitada
cada especic y el iiúriicro de ejemplares de cada Liiia de ellas. El riúmei-o total de yaciiuiciitos considci-ados es de oiicc para el Neolítico l. \~ciiitioclio Neolítico
del
IIB y once del HCT.
0,44
1.09
100.00
Ciiadro 111.117. Proporcioncs de colgantes de conclias por especies g yaciinieiitos.
[page-n-142]
ISSN: 1989 - 0540
ColirriiDella rirsficrr. que gciieraliiiciite supera la iiiiiad dcl totii1 dc
coiiclias perforadas con porcciitajes ccrcaiios al 70 %. y sc ciicueiitra prcsente además cii iiueve de los once yaciriiientos aiializados para este periodo.
Los Tlieor10.1-rrs,/lrr~~iafiIis segunda especie niás iiuiiieson la
rosa. con porcentajes cercanos al 20 %. si bien úiiicamente la
encontramos en tres yaciinieiitos.
Las conclias de G/\~\.riier-is,
presentes en siete yaciniientos. alcnrizai
prcentajes diferentesen cada ~iiio ellos. siendo geiiei-aliiierite iiifeiior al
de
10 70,aunque en Fosca (Ares) s u p a el 30 %J.
Aunque con menor número de ejemplares los Coriirs riiediferr-ariris aparecen también en siete yacimientos. alcanzando porcentajes similares a los cárdidos. en torno al 4 %. El resto de gasterópodos representados alcanzan proporciones anecdóticas.
habiendo sido docunientados en un número escaso de yacimientos.
Entre los gasterópodos indeterminados se incluyen cinco
ejemplares de Cendres. uno del Neolítico IB y cuatro del Neolítico
IC. que únicamente conservan la columna y la última vuelta de la
conclia producto de la erosión inarina (Fig. 111.131: 1 S).
El comportaniiento que observamos en los yaciniientos del
primer neolítico valenciano en cuanto a la primacía de la
Colitr~ibella
riistica sobre otras especies. coincide con lo documentado en otros yacimientos del Mediterráneo Occidental.
En el resto de la Península Ibérica, entre los adornos realizados en conchas marinas en el Neolítico Antiguo Cardial de
Cataluña son típicas las Colirriibella rirstica (Mestre. 1989. 24).
mientras que están ausentes en los Sepulcros de Fosa. momento
en el que se constata un cambio por otras especies: Cossis,
Cyprea, Mytilirs y Náticas (Muñoz, 1965, 261). En el Alto
Aragón, los adoinos de conclia entera son escasos. Iiabiendo sido
documentadas Colirriibella y Deritaliiirii en los niveles del
Neolítico Antiguo de Cliaves (Baldellou. 1984,74). Taiilbién en
Nerja la especie mejor representada durante el Neolítico es la
Colirriibella. presente ya en niveles magdalenienses y epipaleolíticos. seguida de los Coriirs, los cuales aparecen en todos los niveles neolíticos. Otras especies documentadas en menor número son
T1ieodo.1-11s Jiri~intilis, cuya presencia remonta a niveles del
Aiiriiiaciense, Cerithirrrrl i~irlgatitrii,
Trii~ia
eirropen, C~clope
rieriten y Glyqriieris i~iolacescer~s
(Jordá Pardo. 1986). Durante el
Neolítico Antiguo de Andalucía Oriental otra especie que aparece
frecucntemeiite en nuinerosos yacimientos son las Cipraeas
(Teruel. 1986.22).
En el arco norte de Mediterráneo occidental ocui-re algo
semenjante. Tanto en el Neolítico Cardial de Arene Candide
conio en Cliateauneuf-les-Martig~ies.la base del ornamento es la
Colirriibella, la cual reaparece en el Calcolítico tras su eclipse
diirante el Neolítico Medio y Reciente (Taboríii. 1974. 31 1). Sin
embargo. en el Languedoc francés escasea durante el Neolítico
Antiguo para ser abundante durante el Campaiiiforme y Bi-once
Antiguo. (Baige. 1982). En oti-os yacimientos italianos del
Neolítico Aiitiguo también encontramos adonios de Colirriibella
riistica y de Corlrrs (Crenionesi y Guilaine. 1983. 382).
Neolítico 11 y IICT
Para el Neolítico IIA únicamente contamos con dos Coriiis
riiediterraricirs procedentes de Cendres. Se diferencian de los del
Neolítico 1 por ser de tamaiio sensiblemente superior y por presentar la base del labro eliminada mediante incisiones. con lo que
se prodiice un orificio mayor,
Durante el Ncolítico IIB y el HCT el iiúiiiero de coli
"aiitcs
sobre coiiclia que Iiaii sido docuriiciiiados eii coiitectos dc Iiábitai
decrece considci-ableiiieiite respecto a etapas aniei-ioi-es. Iieclio
que se ve coinpensado por la \faricdad y cantidad dc conchas pi-ocedentes de las cuevas funerarias.
Por lo que respecta a los Iiábitats más representativos. cii Ei-eta
contamos con seseiita y oclio ejeriiplarcs. de los que úiiicamentc
trece pueden asignarse a fases concretas del yaciniicnto: Jovadcs
con dieciocho, Niuet con nueve y Castellarda con catorce.
En Ereta 1 y 11, Jovades y Niuet. las especies representadas
son Glycyriieris (siempre con porcentajes por cnciina del 50 76).
Cerastodenira edirle, Tiiilia europea, Lirrin Iirrida y SfroriiDiis.
En Ereta III-IV y eii Castellarda, las especies docunieiitadas
son las mismas a excepción de la Triijia eirropea, a las que se
añade la presencia de pequeiios gasterópodos irideterininados.
En Ereta existen también dos ejemplares de Tlieodo.rirs fliri~iatilis tres de Tliais hne~r~nstonia pueden pertenecer a cualy
que
quiera de las fases.
La especie que aparece en mayor núinero de yaciniientos
funerarios del Neolítico IIB es la Ti-ivia eiiropea, que junto a gasterópodos de muy reducidas dimensiones -en especial la
Margiriella- constituyen la base de los colgantes de conclia de
esos contextos. Los numerosos ejemplares de Margir~ellnemborronan en cierta medida los porcentajes de otras especies. Soti
importantes en este horizonte las Glyci,friieris y Celnsfodcr-riia
edirle que aparecen en un buen número de yacin~ientosy. en
menor grado, la Colrrriibelln rrtstica.
En los yacimientos del HCT, el número de conchas perforadas
disminuye considerablemente. Unicamente veintinueve ejeniplares procedentes de once yacimientos pueden ser atribuidos a contextos caiiipaniformes claros. La especie mejor representada tanto
en número de ejemplares coiiio en presencia en yacimientos es
GIi,lcyiier-is, seguida de Cernstoderriia. Triijia y Margiriella. En
menor número y presentes en un sólo yacimiento encontramos tres
Coliiriibelln riisfica en Cendres, además de Corirrs iiiediterrarierrs,
Drria Irrr-ida, Tlinis. Trochrrs y pequeños gasterópodos indetermnados que sólo han sido documeiitados en contextos fiinerarios.
En la región murciaiia son numerosos los yacimientos erieolíticos donde aparecen coriclias perforadas. Allí se encuentran también muclias de las especies documentadas en los yacimientos
sincrónicos valencianos: E-iiia eirropea, Colrriiibelln rristica. pectúiiculos. Coriirs ii~editerrarieris,Tllais haeri~nstoriia,Lirria Irrrida, Giberirla iiiiliaria .Y Stror~ibirs,
jiinto a otras que no eiicoritranios aquí como la Opaliria crcriata. Mifrn cbeiis, Tvphis tetrapterirs, Hii~in
iricrassnta, Patella aspem , Gnrrrrii iiiiliaria .Y Eitroasia
spiirca (Montes. 1993. 11-12).
Más al sur. los órdenes porcentuales de las especies varian.
Así. en la necrópolis de Los Millares. doiide las conclias marinas
están presentes en numerosas sepulturas. las Cjpraeas son las
inás fi-ec~ientes.ericoritiniido además de Conrrs, pectúiiculus.
Colirriibellas y Uriio (Alinagro y Arribas. 1963). En los niveles
calcolíticos de Nerja se constata la perduración de la Colirr~iDelln
rirstica. del Coiiirs riiedirerrarieits y. en menor medida. del
T1ieodo.i-irsfliiiliatilis(Jordá Pardo, 1986).
La recogida de moluscos no resultaba difícil a los habitantes
de yaciinientos costeros conio Cendres. Su situación en un acantilado al borde del mar proporcionaba una cómoda provisión de
especies rocosas: Patellas sp. y Mo~iodo~rtn
tr~rbiriata.
iii~iy
abundantes en todos los estratos pero iio utilizadas con fines ornamcn-
[page-n-143]
ISSN: 1989 - 0540
tales. así coiiio de los dcriiás gastesópodos inarinos. Por otra
paste. la psosiiiiidad dc la playa del Poi-tet. situada al pie de la
vcriieiite de espaldas a la cLic\.a. psoposcioiiaba iina cercarla fueiite de a~it~iallaiiiiciito bivalvos de fondos asciiosos. No resulde
ta descabellado suponer que los Iiabitaiiies de Cciidi-cs y de otros
yaciniientos cercanos al mar. iitilizarían su lacil disponibilidad de
conchas inai-inas para convertirlas. aderii5s de en elementos de
adoi-no pcssoiial y íitiles. en apreciados objetos de iiitercambio
Iiumanos situados tierra adentro.
con otros gr~ipos
1
1
Caiiiiio
1
Iiirisivo
1
Iiidct.
1
~ota-
Bov ~/Ollll'tl~<'ll.~
Fr1i.v I>.II.Y
Caniicero indct.
iZ4elc.c.ir~eles
Indeterininada
Cuadro 111.1
C.1.2. COLGANTE SOBRE DIENTE ENTERO
1. Definición
Piezas dentarias de diversos animales a las que se ha practicado una o varias pesforacioiies u otro sistema de suspensión
(Fig. 111.132. 133 y 134).
2. Colección de referencia
Véase cuadro 111.1 18.
2.1. Materia prima
Predominan ampliaineiite los caninos atrofiados de Ceri-its.
Entre los caninos de Sits existe un amplio predominio de los
mandibularcs -diez ejemplares- todos de macho excepto uno de
heriibra.
Los incisivos de S i ~ s rnandibulares en cinco ocasiones,
son
maxilar en uno y conserva tan sólo la raíz en otro.
Yaciuueiito
Total
2.2. Tecnología
Las perforacioiies se localizan en el extremo de la raíz, realizándose por lo general bifacialmente y llegando a perforar todo el
grosor de la misma. Sólo en trece casos han sido realizadas desde
una faceta. En algunos ejemplares, el extremo de la raíz Iia sido
adelgazado mediante abrasión para facilitar la perforación.
En los caninos inandibulares de Sirs, la perforación afecta a
una sola faceta de las que componen el dicntc. realizada desde la
superficie exterior.
Algunos dientes no han sido perforados. Su elemento de suspensión lo fornian una acanaladura o sendas iiiuescas realizadas
mediante incisión: un incisivo mandibular de S i ~ s
(Erela) (Fig.
111.134: 5) y dos incisivos de Bos (Jovades) (Fig. 111.133: 14 y
15). En el caso de los incisivos de buey. se aprovecha el surco de
desgaste natural que se produce entre la corona y la raíz.
I
5
1
45
2
1
1
3
8
1
1
3
4
I
1
I
18
24
1
7
2
2
1O
4
147
Caiiiiio
Iiicisivo
Caniiio
Iiicisivo
Cervits
Algeps
Alinuixich
Ainpla
Barcella
Bc. del Casiellet
Bolta
Castellarda
En Pardo
Ereta
Escuirupenia
Forat Aire Calent
Fosca (Ares)
Jovades
Las Peñas
Lccliuzas
Molinico
Or
Pastora
Pou
Racó Taiicat
Recambra
Santa
Sarsa
Sol
Total
132
6
1O
148
Piezas dciitarias utilizadas coiiio colgantes.
Sirs
S~rs
Bos
Caiiino
carnicero
1
Dieiite
iiidet.
5
1
45
I
1
1
1
>
2
1
2
2
1
1
1
2
I
2
I
2
I
5
24
1
4
7
1
1
1
7
2
1
4
7
4
102
7
16
1
4
2
Cuadro III.IIS. Colgaiites de dicntc.
15
6
Localizacióii
CEC
Aparicio 1992
Beriiabeu 1984
Borrego, Sala y Trelis 1992
SIP
Bemabeu 1979
SIP
MAMA
SIP
Pascual Benito 1990
Aparicio 1993
Olaria 199 1
Pascual Ueiiiio 199.11
Paloiiiar 1983, f.5
Soler 1981
Soler 198 1
SIP, MAMA
SIP
Pascual Benito 1987
Pascual Bciiito 1987
Martí 1987. 250
Martí 198 I
SIP; Asqueriiio 1978, f.22
Aparicio c.1 nlii. 198 1
[page-n-144]
ISSN: 1989 - 0540
Figura III.132. Colgantes sobre dientes enteros. Caninos de Cervirs
elaphirs. Or ( 1 . 2 ) ;Ereta ( 3 ) ;Pastora ( 4 ) .
Figura 111.134. Colgantes sobre dientes enteros. Santa ( 1 ) ;Barranc
del Castellet ( 2 , 3 ) ;Ereta ( 4 , s ) ;Sarsa (6,7); Or ( 8 ) .Canino mandibular de Sus scropha macho (1,6 a 8 ) ; Canino mandibular de Szrs
scropka hembra ( 2 ) ;Incisivo mandibular de Sirs scropha ( 3 , s ) ;
Incisivo maxilar de Sirs scropha (4).
Figura 111.133. Colgantes sobre dientes enteros. Sarsa (1, 10,13); Or
( 2 , 3 a 9); Ereta (12);Pou (13);Jovades ( 1 4 , l S ) ; Canino de Callis
lirpirs ( 1 , 2 ) ;Incisivo de Callis liipzrs ( 3 ) ;Canino de Vztlpes vzrlpes (1
a 7); Canino de Meles nzeles ( 8 ) ;Canino de Felis Iynx (9 a 12);
Incisivo de Bos doi~~esticirs 15).
(14,
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología de este tipo de colgantes es la natural anatóriiica de las piezas dentarias utilizadas, en las que generalmente se
observan dos partes: raíz y corona, ésta última con la superficie
cubierta de esmalte dentario.
Los caninos de Cen~lrspresentan una atrofia apical y una
ausencia de dentina a causa de una formación incompleta.
Algunos ejemplai-es presentan toda la superficie alisada (Fig.
111.132: 7 y 8).
En algunos caninos de carniceros se observa un adelgazamiento antrópico en el extremo de la raíz que, en ocasiones, se
extiende por todo el borde proximal (Fig. 111.133: 12).
Los caninos de suidos tienen una forma curvada y una sección
triangular hueca, con el extremo distal muy afilado. En los caninos mandibulares de ejemplares machos. el extremo proximal se
encuentra regularizado, generalmente rectilíneo. En dos ejemplares (Santa y Sarsa) se ha realizado una acanaladura más o menos
acentuada cerca del extremo distal (Fig. 111.134: 1 y 6).
Las perforaciones se localizan en todas las ocasiones en la
parte proximal del diente, generalmente en número de una, si bien
[page-n-145]
ISSN: 1989 - 0540
Máxima
Longit~id
Anchura
Espesor
25
16
9
Canino Cerviis
Mínima
Media
1I
17.5
5.5
2
8.5
5.4
Máxiina
139
17
13
Canino Sirs
Mínima
40
6
4
Media
79.5
17.3
8.4
Máxima
56
Incisivo Sirs
Mínima
Media
Canino carnicero
Máxima Mínima Media
35
46.7
7
8.7
52
15
6
12
8
6.6
1O
12.5
5.5
3
29. l
8.2
5,s
Cuadro 111.120. Dimensiones de los colgantes de diversas piezas dentarias.
existen tres ejemplares de Or con dos perforaciones, un canino de
Cnnis (Fig. ILI. 133: 2) y dos caninos mandibulares de Sirs.
Tres piezas dentarias preseiltan un sistema de suspensión distinto a la perforación:
- Acanaladura en el extremo proximal de un incisivo mandibular de Slrs (Ereta) (Fig. 111.134: 5).
- Muescas bilaterales en la zona de contacto de la raíz y la
corona, en dos incisivos de Bos (Jovades) (Fig. 111.133: 14 y 15).
Un canino mandibular de SLISno presenta perforación ni otro
sistema de suspensión, simplemente su base se encuentra alisada
mediante abrasión dejando al descubierto el canal medular.
Un canino de carnicero fragmentado de Sarsa presenta una
muesca transversal en la zona inedia de la raíz (Fig. 111.133: 13).
Distribución cronológica y geográfica
En el País Valenciano, los colgantes realizados sobre caninos de
ciervo, piezas deilt'arias de suidos y de carniceros se documentan en
todas las fases cultui-ales analizadas, tanto en contextos de hábitat del
Neolítico 1 como de hábitat y en funerarios del Neolítico IIB y HCT.
Colgantes sobre dientes animales han sido documentados en
prácticamente todas las culturas prehistóricas e incluso actualmente siguen empleándose como elementos de adorno.
El uso como colgante de los caninos de ciervo se remonta al
Paleolítico Superior La peculiar morfología de esta pieza dentaria ha llamado poderosamente la atención durante la prehistoria.
quizás por la asociación del ciervo como símbolo de fecundidad
y de supervivencia, según testimonia una abundante bibliografía
(Bordreuil, 1966). Tal vez debido a ese carácter profiláctico, su
forma ha sido frecuentemente imitada. modelándola con otros
materiales: concha, hueso y piedra.
En la región murciana encontramos colgantes sobre caninos
de ciervo y de cánido en el sepulcro megalítico de Murdrievo
(Jara, 1991, 280). En el Valle del Ebro. los colgantes sobre piezas
dentarias de ciervo son poco frecuentes. al contrario de los de
cánido que están presentes desde las primeras fases del Neolítico
hasta la Edad del Bronce (Rodanés. 1987, 151).
En Andalucía, los colgantes sobre colmillo de jabalí ti otros
dientes estjn documentados en número muy reducido en contextos del horizonte de la Cultura de las Cuevas en yacimientos de
Granada y Málaga (Teruel, 1986, 18). Destaca el conjunto de
Murciélagos, uno de los cuales presenta una acanaladura dista1
(Góngora, 1868, f.6) semejante a la de un ejeiilplar de Sarsa.
Los colmillos de jabalí, perforados en ocasiones. son frecuentes
en los ajuares funerasios de la cultura neolítica catalana de los
Sepulcros de Fosa (Muñoz, 1965.34). En el sur de Francia también
son abundantes este tipo de colgantes con una cronología que va
desde el Neolítico Antiguo hasta el Bronce Antiguo (Barge. 1987)
En el País Valenciano los colgantes sobre incisivo de bovino son
los más escasos entre los realizados sobre piezas dentarias. apareciendo solamente durante el Neolítico W. Esa misma escasez y cro-
nología se observa también en el mediodía francés donde aparecen
en las culturas del Neolítico Final-Calcolítico (Barge y Taborin,
1991). Los escasos ejemplares andaluces de incisivos con muescas
laterales pertenecen a cérvidos y se han documentado en el poblado
del Neolítico Final del Polideportivo de Mai-tos (Jaén). en niveles
precampaniformes de El Malagón (Cúllar, Granada) y en el Bronce
Antiguo del Cerro de Orce (Granada) (Menda. 1991-92, 118).
(2.1.3. COLGANTE SOBRE HUESO ENTERO
1. Definición
Huesos de pequeño tamaño pertenecientes al esqueleto de
diversos animales cuya morfología ha sido poco o nada transformada, dotados de un elemento de suspensión (Fig. 111.135).
Figura 111.135. Colgantes sobre huesos enteros. Sesamoides de
Eqirirs, Sarsa (1); Carpo de ave rapaz, Algeps (2); Falange ungular
de ave rapaz, Algeps (3).
2. Colección de referencia
Yacimiento
Alzeps
Macolla
Sarsa
Total
l
Total
2
1
1
4
Localización
1
CEC
Soler 1981. 22
SIP: Asq~ierino
1978. F. 14
Cuadro 111.121. Colgantes de hueso entero.
[page-n-146]
ISSN: 1989 - 0540
C.2.1. COLGANTE ACANALADO
2.1. Materia prima
Ave rapaz
Total
3
1
4
Cuadro 111.122. Materia prima de los colgantes de hueso entero.
2.2. Tecnología
Únicamente un borde del Sesamoides presenta alisada la
superficie por abrasión.
La ranura de la falange de PM está realizada mediante incisión.
Las perforaciones completas han sido efectuadas a partir de
las dos caras.
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología es la misma que la natural anatómica del
hueso. Además de los elementos de suspensión. un ejemplar presenta la superficie en parte modificada: el sesamoides de Eq111ts
con uno de los bordes alisados (Fig. 111.135: 1).
Los elementos de suspensión documentados son de dos tipos:
1. Perforaciones. Completas de sección bitroncocónica en dos
casos, el sesamoides y la falange de rapaz, que también tiene otra
iiiiciada en las dos caras (Fig. ILI.135: 3). Iniciadas e una cara en
el Cai-po (Fig. 111.135: 2).
2. Ranura circular cerca de un extremo en la falange de PM.
1. Definición
Objetos alargados con dos partes bien diferenciadas: la cabeza lisa perforada y el cuerpo decorado mediante acanalado continuo (Fig. 111.136). Las acanalad~iras
generalmente son paralelas,
aunque en algunas ocasiones pueden ser helicoidales a modo de
tornillo.
En nuestra área de estudio, un colgante acanalado fue el primer adorno óseo prehistórico objeto de una mención detallada.
En la memoria de la excavación de Les Llometes realizada por
los ingenieros Juan Vilanova y Enrique Vilaplana en 1884, se
menciona un "tomillo rudimentario" que representa "la prenda
de este tipo más antigua que indudablemente se conoce y nueva
en los anales de la prehistoria". De esta pieza ofrecen sus descubridores una descripción, en la que destaca la observación de huellas de fabricación, y unas reflexiones sobre su posible simbolisrno (Vicedo, 1922,75):
"... está labrado en una sustancia que aparenta ser marfil y
con cuchillo de sílex, como dan a entender sus espigas, que
I
a
m
SESAMOTDES
EQUUS
Longitud
Espesor
Anchura
Cuadro IIí.123. Dimensiones de los colgantes de hueso entero.
4
3
2
1
3. Distribución cronológica y geográfica
Los escasos ejemplares de colgantes sobre huesos enteros hallados en el País Valenciano se concentran en las comarcas centromesidionales, estando presentes tanto en el Neolítico 1 (Sarsa) como en
el Neolítico IIB (Macolla y Algeps). Este último yacimiento es una
pequeña cueva de enterramiento entre cuyo escaso ajuar se documentó una lezna de cobre, por lo que su cronología es tardía dentro
del Neolítico ILB, en la segunda mitad del LTI milenio.
Los colgantes realizados sobre huesos en estado natural son
poco frecuentes en la Península Ibérica. Falanges ungulares de ave
sin perforación han sido halladas en algunos ajuares de sepulturas
megalíticas de la zona de Mojácar (Leisner, 1965).
En el mediodía francés abundan los realizados sobre pequeños
huesos lxgos. sin embargo los colgantes sobre falange ungular de
rapaz representan allí un tipo muy limitado en el espacio y en el
tiempo. documeritáiidose a partir del Neolítico final en Languedoc
oriental y en toda Pi-ovenza, y perdurando hasta el Calcolítico
reciente (Barge. 1982).
Durante el Bronce Antiguo del Egeo se documentan los colgantes de uña de rapaz con la pesforación situada en la zona medial como sucede con la de Algeps- de los que son un buen ejemplo el
collar procedente de Aghios. donde se combina con colniillos perforados y cuentas cilíndricas decoradas (Treuil, 1983. f. 253).
5
7
6
m
QzD
0m
y
$
a
@
14
13
1
O
16
15
-
u
5 cm.
Figura 111.136. Colgantes acanalados. Pastora (1 a 13);
Escurrupenia (14); Jovades (15); Alcudia (16).
[page-n-147]
ISSN: 1989 - 0540
aunque de imperfecta labra siguen el perímetro de una espiral y termina en cabeza aplanada y taladrada en su centro con
punta de sílex también como se ve claramente por el avellanado que ofrece en ambas caras. Que ello sería un amuleto no
otra cosa es de presumir, pues que no es admisible que sirviera de tal máquina simple los que no debían tener ni rudimento siquiera de mecánica; pero que por lo menos iiiventaron el tornillo ... Si desde remotas edades la espiral ha sido el
símbolo de la idea de lo infinito ¿,representará el tal amuleto
la misma idea presentida quizás por nuestros trogloditas o tal
vez temida y venerada? ,Será ello la expresión que nos han
dejado de la idea de Dios? ;;quién sabe!! Otros descubrimientos pondrán en claro tal vez lo que aquí dejamos apuntado como nuevo material aportado a la Historia de la
Humanidad y entonces se podrá interrogar al tomillo prehistórico sobre su significación y alcance."
2. Colección de referencia
Yacimiento
Alrnuixich
Barcella
Bc.Castellet
Bolta
Bolumini (Alf.)
En Pardo
Escurrupenia
Jovades
Alcudia
Llometes
Pastora
Racó Tancat
Tancada
Totales
Total
4
6
1
1
45
Hueso
4
6
Piedra Localización
Aparicio er nlii, 1983
Borrego et olii, 1992
SIP
Bernabeu 1984. f.24
MAMA
MAMA
Pascual Benito 1990
Pascual Benito 1993
M". I'Alcudia
MAMA
SIP
Pascual Benito 1987
Pascual Benito 1987
1
1
43
2
La cabeza e5 de menor espesor que el resto del colgante, excepto en un ejemplar de piedra de Escurrupenia, de forma globular y
con un resalte alrededor de la perforación (Fig. 111.136: 14).
El extremo proximal es por lo general rectilíneo o ligeramente convexo.
El extremo distal. en los ejemplares que se conserva. presenta una morfología diversa: recto (13). convexo (2). apuntado (3)
o hendido (1).
Cabeza
Cuerpo
Circular
l
29
Oval
Rectangular
3
9
28
5
Cuadro m.125. Secciones de la cabeza y cuerpo de los colgantes acanalados.
La perforación se sitúa en la cabeza lisa, generalmente más
estrecha que el cuerpo.
El cuerpo se encuentra repleto de acanaladuras transversales
cuyo número oscila entre 5 y 30. Los que conservan toda la zona
acanalada contienen el siguiente número de acanaladuras: dos
entre 5 y 7. diecisiete entre 10 y 14, nueve entre 15 y 23, y dos
con más de 29 acanaladuras.
Máxima
Mínima
Longitud total
Ancho cabeza
Espesor cabeza
Largo cuerpo
Ancho cuerpo
Espesor cuei-po
Media
35.6
12
53
1
14
6.3
3.2
29.6
6
Cuadro 111.126. Dimensiones de los colgantes acanalados.
Cuadro 111.124. Colgantes acanalados.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.137)
2.1. Materia prima
El hueso es la materia prima predominante en estos colgantes.
También se constata el uso de piedra en dos ejemplares, uno de
En Pardo y otro de Escurrupenia, ambos de piedra blanca (caliza
y mármol).
En la superficie de un colgante acanalado de En Pardo se
observan restos de dentina, por lo que fue realizado a partir de una
que es
pieza dentaria, posiblemente un canino mandibular de S ~ r s
el que más se acerca a la morfología y dimensiones del col,=ante.
2.2. Tecnología
El grado de facetado de estos objetos es total. conseguido
mediante abrasión, tallado y posterior pulido total.
Por el ejemplar no perforado de Jovades (Fig. ILI.136: 15) se
deduce que la perforación se efectuaría con posterioridad a la realización de la decoración acanalada.
Entre las perforaciones dominan ampliamente las efectuadas bipolarmente con sección bitroncocónica (32) sobre las
troncocónicas (1). En diez casos la perforación se encuentra
fragmentada.
2.3. Morfología y dimensiones
La casi totalidad de los colgantes acanalados presentan los
bordes laterales rectilíneos y paralelos. Solo un ejemplar de
Pastora es curvo (Fig. IíI.136: 8).
Figura 111.137. Distribución de los colgantes acanalados.
1
[page-n-148]
ISSN: 1989 - 0540
Para cl colgante de cabeza globulai- cii piedra de Escuniipeiiia
iio henios encontrado paralelos cii la Península Ibéi-ica. Realizados
sobre diferentes tipos de piedra sc docunientaii cn Langiiedoc cii
contextos del Ncolítico Final y del Calcolítico. si bien ciiti-e los
cjernplares franceses no existen los de cabeza globular. siendo tariibién allí más abundantes los fabricados cii hueso (Baige. 1982. 122).
Sin embargo. los colgantes acanalados de Iiueso son uno de
los eleinentos característicos de los ajuares funerarios del
Neolítico IIB? con una distribución geográfica que conipreiidc el
Sur de la provincia de Valencia, la de Alicante y Murcia. habiéridose serialado su presencia esporádica en Portugal (Nieto, 1959;
Muñoz. 1985, 93) y en Castellón de la Plana (Nieto, 1959, 129).
El ejemplar de Castelló no se tiene en cuenta por la diferencias
inorfológicas que presenta en cuanto el tratamiento, tamaño y
forma de la acanaladuras. además de ser un hallazgo superficial
procedente de una ladera del Tossal del Castellet, yacimiento con
materiales del Bronce Final (Esteve, 1944).
A finales de los años cincuenta G. Nieto daba una lista de veinticinco colgantes acanalados documentados en siete cuevas funeraiias: nueve en Barcella, oclio en Pastora, tres en Blanquizares de
Lébor (Totana). dos en Cehegin (Pcña Rubia - Cueva del Humo) y
uno en Loma de los Peregiinos (Alguaza), Llometes y Barranc del
Castellet respectivamente (Nieto, 1959). Desde entonces se Iia
duplicado el numero de yacimientos con colgantes acanalados siempre dentro de la misma zoiia geográfica. Además de los analizados
del País Valenciano, uno procedente del poblado El Capitán (Lorca)
(Ayala, 1985, f.4K) y dos de la Cueva Amador (Jara, 1991, f. 5).
El límite meridional en la dispersión de estos adornos lo encontramos en las cuencas hidrográficas del Segura y Guadaleiitín, mientras que por el noi-te no aparecen más allá de la Val1 d'Albaida y de
la Safoii Es significativo en ese sentido su ausencia en Ereta.
Es destacable la concentración de liallazgos en las comarcas del
Alcoih y E Comtat, en yacimientos situados en la red de drenaje del
L
rio Seipis, de donde proceden un 44,23 % del total de col,cantes acanalados documentados hasta la actualidad en el País Valenciano y la
Región de Murcia. Fuera de ese núcleo tan sólo Bolta y Barcella han
ofrecido un buen número de ejemplares, mientras en las comarcas
dcl Sur del País Valenciano y en Murcia estos colgantes aparecen sin
formar concentraciones significativas y siempre en número escaso.
Respecto a su cronología, los colgantes acanalados portugueses se consideran antiguos dentro del Eneolítico. mieiitras
que en Murcia aparecen tanto en yacinlientos considerados del
Eneolítico antiguo, como en otros donde se asocian a materiales nietálicos y cerámica campaniforme, si bien en este caso
son yaciiilicntos de amplia cronología en los que no se Iiaii
podido individualizar los ajuares de los diferentes eriterramientos (Muñoz, 1985. 93). Esta problemática es extensible a algunos yaciniientos valencianos. donde los colgantes acanalados
se asocian a cerámica campaniforme. Sin embargo. la mayor
parte de ellos proceden de contextos del Neolítico IIB, por lo
que su perduración durante el HCT resulta muy dudosa.
C.2.2. COLGANTE TRIANGULAR
l. Definición
Piezas de forma triangular fabricadas sobre materias primas
ni~iy
diversas. dotadas de elemento de suspensión, generalineiite
L I I I perforación situada en el ceiilro del lado menor. en
~
ce o centrada (Fig. 111.138).
~iii
véi-li-
2. Colección de referencia
\'aciiiiieiito
Anells
Alto I
Bc. Raboses
Bolta
Bolumini (Alf.)
Castellarda
Ereia
Escunupenia
Fosca
Jovades
Or
Pastan
Racó Tancat
Recambn
Sol
Totales
Total
I
1
1
1
1
1
7
2
I
I
2
2
1
I
2
2
I'iedra Piedra
IIucso Conclia
verde otras
I
1
1
1
1
I
2
3
2
1
I
1
1
2
2
1
1
1
1
5
7
7
8
3
Localizacióii
Apaiicio er alii. 1951
Soler 1981. f.87
Soler 1997
Bernabeu 1979
MAMA
SE'
Su'
Pascual Benito 1990
Olaria y Gusi 1983,lJ
Pascual Benito 1993
SIP
Su'
Pascual Benito 1987
Martí 1978,250
Aparicio er nlii, 1981
C u a d r o 111.127. Colgantes triangulares.
2.1. Materia prima
De los fabricados sobre hueso, uno de Ereta correspo~ide un
a
fragmento de diáfisis de PM, y otros dos a un fragmento de faceta de canino de Srrs S C I D ~ C Iu110 de Ereta y otro de Or.
,
En las conclias se constata el uso de fragmentos rodados de
Gljcyrl~er-is. ejemplar de Castellarda esta realizado con una
El
coiiclia de bivalvo nacarado. delgada, frágil y de coloración blariquecina: ambas caras presentan irisaciones azuladas y rojizas.
Las materias minerales empleadas. aparte de las piedras verdes, son esquisto en Ereta, mármol negro en Escumipenia y caliza en Jovades y Fosca.
2.2. Tecnología
El grado de facetado es total. El colgante de Ereta en piedra
verde sin perforar cs una pieza en pi-oceso de fabiicación. Presciita
sil superficie repleta de facetas de abrasión. sin pulir (Fig. 138: 6).
El resto de los ejemplares presentan la superficie pulida.
Dominan las perforaciones realizadas a partir de las dos caras
(21) sobre las efectuadas desde una sola cara (5), una de las cuales se ciicueiitra iniciada.
2.3. Morfología y dimensiones
Los lados que predominan son los rectilíneos con los vértices
gencralniente redoiideados. encontrando además con los lados
largos convexos (5) y con el lado corto convexo (6).
Las secciones son variadas: plana (16). plano-coiivexa (3) una
de ellas con abultamiento basal. rectangular (2), trapezoidal (1).
cóncavo-convexa (1) y biconvexa (1).
La pei-foración se localiza junto el lado menor (16), en el vértice de los lados mayores (5) o en el centro de la pieza (2).
Un ejemplar de Ereta. realizado sobre canino de Slis. preseiita una acanaladura entre la perforación y la base (Fig. 111.138: 3)
En casi todos los colgantes triangulares la longitud es siempre
[page-n-149]
ISSN: 1989 - 0540
A Concha
Figura 111.139. Distribución de los colgantes triangulares.
Figura 111.138. Colgantes triangulares. Or (1, 4); Ereta (2,3,6, 7,
10, 11); Bolumini (Alfafara) (5);Pastora (8,9); Recambra (12);
Jovades (13); Escurrupenia (14); Racó Tancat (15); Castellarda
(16). Hueso (l,2); Faceta canino de suido (3,4); Piedra verde (5 a
9, 12); Caliza (10): Esquisto (11); Mármol (l3,14): Concha (15, 16).
superior a la altura. La excepción es el ejemplar de caliza procedente de Fosca (Ares), poco alterado en su morfología natural
y con una gran perforación situada junto un vértice.
No aparece en el cuadro de dimensiones la longitud del ejemplar sobre concha de Castellarda, que fragmentada es de 75 n m .
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.139)
La mayor parte de los colgantes triangulares documentados
en el País Valenciano proceden de contextos del Neolítico IIB,
tanto funerarios como de hábitat, si bien su origen podría remontarse al Neolítico 1, dada su presencia en Or y Fosca (Ares), en el
Longitud
Anchura
Espesor
Piedra verde
Máxima Mínima Media
24.6
27
19
17
12
14,3
12
3.5
5,7
Otras piedras
Máxima Mínima Media
36
22
8
31
16
6
7
2
3.5
primer yacimiento procedentes de la capa 1 del sector F. cuyo
contexto ignoramos, y en el segundo de superficie.
El colgante triangular alargado en hueso de Ereta (Fig. 138: 2)
corresponde a la fase 1 del yacimiento.
El ejemplar de Castellarda es el único claramente relacionado
con el HCT. Se trata de un colgante diferente a los demás analizados en este apartado, tanto por su materia (concha nacarada)
como por su tamaño que. aunque fragmentado. los duplica en longitud (Fig.138: 16).
En la Península Ibérica se constatan colgantes de fonna triangular desde el Neolítico Antiguo, a juzgar por el ejemplar de piedra verde con perforación centrada procedente de la Cueva del
Moro (Olvena. Huesca) (Baldellou, 1983) o el de alabastro de
Cova Freda (Barcelona) con la perforación cercana al lado menor
(Colominas, 1925. f.49).
Los colgantes triangulares también han sido documentados en
contextos funerarios del 111 milenio a.c. En piedra verde los
encontramos en Blanquizares de Lébor (Arribas. 1952, f.50: 18)
y son frecuentes y abundantes en las sepulturas megalíticas portuguesas como las de Sasainhos (Leisner er nlii, 1969, f. Q),
Hueso
Máxima Mínima Media
12
27
50
14
6
9.9
5
1
2,8
Concha
Máxima Mínima Media
26
12
19
31
7
16.3
6
2
4,3
Cuadro 111.128. Dimensiones de los colgantes triangulares.
Total
Máxima Mínima Media
50
24
8
31
13.6
6
12
4
1
[page-n-150]
ISSN: 1989 - 0540
eiicontrándolos así mismo en el poblado Vila Nova de Sao Pedro
fabricados en hueso (do Paco, 1960. f.3: 6). Realizados en esquisto encontramos colgantes triangulares en los ajuares de los dólmenes de coi-redor de Valencia de Alcántara (Bueno. 1988 f. 40).
Este tipo de colgantes perdura hasta la Edad del Bronce como
se desprende del ejemplar en hueso hallado en el asentamiento en
cueva del Forat de Cantallops (Ares, Castellón) (Gusi y Olaria.
1976. 140) y de su presencia en El Argar, fabricado en piedra
(Siret, 1890. 187).
C.2.3. COLGANTE RECTO-RECTANGULAR
l. Definición
Piezas confeccionadas sobre diversas materias, de foinla rectangular, más o menos alargada. con los bordes rectilíneos paralelos entre si y secciones variadas (Fig. 111.140).
2. Colección de referencia
Yacimiento
Anells
Almuixich
Balconet
Bc. Frontera
Coiiill
En Pardo
Ereta
Escurrupenia
Figueia Rro~
Garrofer
Giner
Jovades
Lechuzas
Las Peñas 1
Pastora
Pedrera
Puntassa
O
r
Santa
Total
l
pudiendo reconocerse tan solo en tres casos. Dos ejemplares
muestran la concavidad del canal medular en su parte posterior,
por lo que están confeccionados a partir de fragmentos de di6fisis. de GM en el colgante de Conill y de PM en uno de Ereta.
El tercero procede de Jovades, conserva dentina en un lateral y
está hecho a partir de una faceta de canino de Scrs scrofir (Fig.
140: 4).
En los colgantes de concha, el grado de facetado impide la
identificación de especies.
Por últiiilo, los materiales de origen mineral son variados:
piedra verde ( 3 ) . esquisto (2). piedra negra indeterminada (1).
arenisca (6), caliza (1) y piedra blanca indeterminada (2).
2.2. Tecnología
2.1. Materia prima
Existe un equilibrio entre las materias de origen animal y las
de origen mineral que se utilizan para la fabricación de este tipo
de colgantes.
Entre los colgantes de hueso, el alto grado de facetado de las
piezas, impide por lo general conocer su procedencia anatómica.
Longitud
Anchura
Espesor
1
Figura 111.140. Colgantes rectos-rectangulares. Ereta (l,6,8,9);
Pastora (2, 5); Conill (3); Jovades (4, 11); Balconet (6, 7). Hueso (1a
3); Faceta canino de suido (4); Marfil (5); Esquisto (6.11); Concha
(7,8); Piedra verde (9, 10).
Máxima
41
36
9
Hueso
Mínima
12
4
1.5
Media
24.4
11.5
3.3
Máxinia
32(f)
8
5
El grado de facetado es total. conseguido mediante abrasión.
Todos los ejemplares han sido posteriormente pulidos.
Las perforaciones completas han sido realizadas desde las
dos caras (26) o desde una cara (6). En otras dos piezas la perforación se encuentra iniciada. bien por las dos caras en un colgante de esquisto Jovades (Fig. 111.140: 11) o bien solo por una
en otro de piedra indeteiminada del Barranc de la Frontera (Fig.
111.142: 1).
Concha
Mínima
Media
7
3.5
5
4.2
Máxima
62.7
27.5
7
Cuadro 111.130. Dimensiones de los colgantes rectos-rectangulares.
Piedra
Mínima
9.5
5.5
2.5
Media
30.4
13
5
[page-n-151]
ISSN: 1989 - 0540
2.3. Morfología y dimensiones
Los vértices se encuentran redondeados en la mayor parte de
los casos. Presentan las siguientes secciones: plana (20). rectangular (7). oval ( 2 ) .plano-cóncava (1 ). cóiicavo-convexa ( 1). triarig~ilar trapezoidal ( 1 ) y hexagonal (1 1.
(1).
El ejemplar del Ban.aiic de la Frontera tiene la base biselada
eii ambas facetas por lo que podría tratarse de una pequeña azuela eii la que se ha iniciado una perforación (Fig. 111.142: 1).
La perforación se sitúa generalinente junto uno de los lados
menores. excepto en dos piezas de forina cuadrangular en las
que se encuentra junto a un vértice. y en otra rectangular con
bordes convexos que se localiza en el centro de la pieza (Fig.
111.140: 6).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.140)
Los colgantes rectangulares presentan una amplia distribución
en la mitad sur del País Valenciano en contextos del Neolítico ITB
y del HCT. El único ejemplar de Or procede del nivel superficial
del yacimiento. donde hay materiales del Neolítico ITB. En Ereta,
un colgante de piedra verde es el único con buena referencia estratigráfica. procede de la h s e campaniforme Ereta IU.
En Murcia, colgantes de similar n~orfología
aparecen en enteiramientos del 111 inilenio. realizados en piedra verde en Blanq~iizares
(Ailibas. 1952. f.50) y en plaquitas de hueso en Murdiievo. Loma de
los Peregrinos y Cueva del Punzón (Jara, 199 1. f. S).
En el Valle del Ebro también son frecuentes en dólmenes y
cuevas funerarias con una cronología centrada en un Eneolítico
aiilplio. perdurando hasta la Edad del Bronce (Rodanés. 1987,
148).
Figura IIi.142. Colgantes trapezoidales. Barranc de la Frontera (1);
Alcudia (2); Jovades (3); Ereta (4, S);Bolumini (Alfafara) (6,7).
Esquisto (3,6); Piedra verde (2,4,6,7); Piedra indeterminada (1).
2. Colección d e referencia
Yacimiento
Total Hueso Concha Piedra Otras Localización
verde
Alcudia
1
4
2
Barcella
1
Bc. Raboses
I
Bolomini (Alf.) 2
3
Ereta
1
Jovades
1
I
Las Peñas 1
1
Santa
1 3 4
Total
Cuadro 111.131.
A
M". Alcudia d'Elx
1 Borrego et olii, 1992
Soler 1997
MAMA
2
1
I SIP
1 Pascua1 Benito 199 1
Palomar 1983. f.5
1
Martí 198 1
4
3
2
Colgantes trapezoidales.
1
1
2.1. Materia prima
En materia dura de vertebrados encontramos un ejemplar
sobre hueso indeterminable y otro sobre cuerna de cérvido.
Los de concha están realizados sobre fragmentos rodados de
conchas de bivalvos.
Los minerales utilizados son poco variados: piedra verde (4).
esquisto (2) y diorita (1).
I
Figura LII.141. Distribución de los colgantes rectos-rectangulares.
C.2.4. COLGANTE TRAPEZOIDAL
1. Definición
Objetos de forma trapezoidal realizados en diversas mateiias
que poseen una perforación situada junto a uno de los bordes de
menor longit~ido centrada (Fig. 111.142).
2.2. Tecnología
El grado de facetado es total excepto en un ejemplar de concha rodada procedente de Santa en el que se aprovecha su morfología natural. Todos los e.iemplare están pulidos.
En general, doininan las perforaciones realizadas a partir de
las dos caras. Unicamente un ejemplar en piedra verde de Ereta
posee la perforación efectuada desde una sola cara (Fig. 111.142:
4). En Jovades un colgante trapezodial de esquisto presenta en las
dos caras inicio de perforación con taladro Iítico (Fig. 111.142: 3).
2.3. Morfología y dimensiones
Los lados niayores de los colgantes trapezoidales son por lo
general rectilíneos, ligeramente convexos en algunos casos.
Únicamente un ejemplar realizado sobre fragmento de concha de
bivalvo rodado tiene un lado mayor cóncavo.
El lado pequeño es rectilíneo (S) o convexo (7).
El lado opuesto o base es rectilíneo (4), anguloso (1) o con-
[page-n-152]
ISSN: 1989 - 0540
Longitud
Anchura
Espeior
Máxinia
33.5
15
3.5
Hueso I Cuerna
Mínima
Media
24.1
19
1O
11.6
1 .S
2.7
Máxima
37
19
12
Concha
Mínima
33
18
2.5
Piedra
Mínima
20
8
2.5
Máxima
41
26
11
Media
35
18.5
7.2
Media
26.7
13.5
4.3
Cuadro 111.132. Dimensiones de los colgantes trapezoidales.
vexo (7). Las secciones presentan escasa variedad: plana (10) o
elíptica (2).
La perforación se localiza junto al lado menor (1 1 ), junto al
lado opuesto al menor (1) o centrada (1).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.143)
En el País Valenciano los colgantes trapezoidales han sido
documentados en yacimientos del Neolítico IIB, tanto funerarios
como de hábitat, en ocasiones asociados a colgantes rectos-rectangulares. y también en contextos funerarios del HCT.
En Andalucía oriental colgantes trapezoidales de piedra y
hueso, aunque en número escaso. aparecen en algunos yacirnientos del horizonte neolítico de la Cultura de las Cuevas y en otros
calcolíticos (Teruel, 1986. 18).
En el Valle del Ebro son también escasos, habiendo aparecido en sepulturas dolménicas de La Rioja (Rodanés, 1987, 149).
En Francia se documentan desde el Neolítico final hasta la Edad
del Bronce, siendo frecuentes en la civilización S.O.M. (Barge. 1991).
Han sido distinguidos dos subtipos:
a/ Con espesor constante (Fig. 111.144: 1 a 10).
b/ Con abultamiento basa1 (Fig. 111.144: 11 a 18).
2. Colección de referencia
Véase cuadro LII. 133
2.1. Materia prima
Las conchas marinas son la materia prima más empleada. Son
aprovechados fragmentos rodados, generalmente de bivalvos, entre
los que se distinguen Giycymeris sp.
Entre las materias minerales encontramos: caliza (4). piedra
Figura 111.143. Distribución de los colgantes trapezoidales.
16
C.2.5. COLGANTE OVAL
1. Definición
Piezas realizadas sobre materias muy diversas. con forma
oval o elipsoidal y una perforación en un extremo o centrada.
18
17
1
O
1
5 cm.
Figura 111.144. Colgantes ovales. Or (1 a 8, 11, 12, 14,15);
Castellarda (9); Llidoner (10); En Pardo (13); Cendres (16 a 18).
Concha (1 a 7, 11 a 13); Esquisto (8); Caliza (9, 14 a 18);
Ámbar (10).
[page-n-153]
ISSN: 1989 - 0540
'I'aciiiiieiito
Alcudia
Alin~id
Anells
Balconet
Bc. Castellet
Castellarda
Cendres
En Pardo
Ereta
Falguerri
Fosca (Ares)
Garrofer
Llidoiier
Mas En Lloren$
Or
Penya Arbones
Recambra
Roca
Santa
Sarsa
Seda
Total
Total
IIueso
a
Coiiclia
1)
Piedra
a
b
a
2
I
3
1
I
2
I
4
4
1
1
6
Áiiil'ar
b
I
1
I
I
2
1
1
1
1
2
I
I
1
1
2
47
1
I
2
13
6
2
104
2
4
I
1
1
1
1
1
2
I
2
15
I
21
2
6
5
10
1
2
1
5
1
13
3
1
49
2
1
33
~oralizacióii
a
MAAE
Juan y Cardoiia 1986
Aparicio el rrlii. 1981
Pascua1 Beiiito 1987
SIP
SIP
SIP
MAMA
SIP
MAMA
Olaria 1990:Barracliina96
Bernabeii 1981
Pasciial Benito 1987
Mesado 195 1
SIP, MAMA
Soler 1997
Martí 1978, 250
Moreno 1942, I.VII1
Martí 198 1
SIP: MAMB
Martí 1984
1
Cuadro 111.133. Colgaiites ovales.
blanca indeterminada (S), esquisto (1). piedra negra iiidetei-minada (1) y piedra gris-rojiza (1).
El liueso es menos frecuente. Su grado de facetado impide
reconocer el origen anatómico.
El ejemplar de Llidoner esta realizado sobre ámbar.
2.2. Tecnología
Los recortes i-odados de concha son utilizados aprovecliando
su forma natural, respetando las siiperficies dorsal y ventral y
regularizando los bordes mediante abrasión.
En los colgantes ovales de hueso y piedra, y en algunos de
concha, el grado de facetado es total y la superficie pulida.
En Cendres encontramos dos ejemplares abultados de piedra
eri proceso de fabricación, uno de ellos sin pcrforar; ambos presentan la superficie cubierta por abundantes facetas de abrasión
sin pulir (Fig. 144: 16 y 17).
Eii las perforaciones dominan las realizadas desde las dos caras
(86) sobre las uiiipolares (16). Un ejeniplai- de Alcudia presenta
una perforación iniciada en una cara. En tres colgantes procedeiites de Or y en otro de En Pardo, la perforación se Iia efectuado
sobre una faceta cóncava que recorre la cara supeiíicial de la pieza
en sentido transversal a su eje mayor. realizada inediaiitc abrasión
para adelgazar la pared de la conclia (Fig. 144: 4, 5 , 6 y 13).
Longitud
Anchiira
Espesor
Máxiiiia
24
1O
6,s
Hueso
Míiiiina
17
8
2
Rledia
21
9.1
46
kIáxiiiia
49
22.5
18
2.3. Morfología y dimensiones
La forma general es oval o elipsoidal. En base a las difei-encias que muestran en su espesor hemos distinguido dos subtipos:
a/Con espesor constante en toda la pieza.
b/ Con abultamiento en la base. Por su niorfometría son
semejantes a los caninos atrofiados de ciervo, a los que parecen
imitar.
Las piezas analizadas presentan diversas secciones: cóncavo-convexa (36). plana (7), plano-convexa (6). oval (4) y rectangular (3).
La perforación se realiza en la sección que ofrece un menor
espesor, excepto en un ejemplar de Garrofer donde es transversal.
Las perforaciones se localizan junto a un extremo (SO) o centrada
(211 -19 sobre concha y 4 sobre hueso, todos del subtipo a-).
Respecto a las dimensiones, faltan cn el cuadro 111.134 las del
ejemplar de mayor tarnalio (62 x 27 x 5 mni.) realizado en esquisto pulido y procedente de Or (Fig. 144: S).
3. Distribución cronológica p geográfica (Fig. 111.145 y 146)
Los colgantes ovales de espesor constante y con la perfoi-ación situada en un extremo se constatan en el País Valenciano en
todas la fases del Neolítico 1, durante el Neolítico IIB y durante el
HCT.
Couclia
Rlíiiiiiia
9
2,8
2
Rledia
20.6
10,4
5,3
Cuadro 111.134. Diincnsioiies de los colgantes ovales.
Rláxuiia
34
19
13
Piedra
Rtíiiinia
14,s
7
4.5
Media
21.9
11.1
63
Áiiibar
28
14
15
[page-n-154]
ISSN: 1989 - 0540
Superior. La morfología de esta pieza dentaria ha Ilaniado poderosamente la atención durante la prehistoria. siendo frecuentemente imitada en concha, hueso y piedra. En este último material
han sido encontrados colgantes que imitan la piezas dentarias en
diversos yacimientos del Sur de Alemania, Italia y Francia
(Bordreuil. 1966, 255).
En el noreste peninsular los colgantes ovales son frecuentes en
contextos neolíticos. Los de base abultada se documentan en contextos funerarios del Neolítico epicardial catalán, encontrándolos
tanto realizados en concha (Cova del Pasteral) (Bosch. 1985, f. 13:
I l ) como en variscita (Cova dels Lladres) (Ten, 1979). Aparecen
también sobre piedra verde durante el Neolítico Antiguo del Alto
Aragón (Moro de Olvena), donde encontramos además de espesor
constante realizados en hueso (Chaves) y en concha (Chaves y
Espluga de la Puyascada) (Baldellou, 1983 y 1987).
En Andalucía oriental los colgantes ovales están bien documentados en contextos del Neoiítico Medio y Tardío, siendo más
numerosos los de concha, en menor proporción los de piedra y
excepcionalmente en hueso (Tesuel, 1986, 20).
De base abultada en hueso y de espesor constante en piedra se
documentan también en los ajuares funerarios de Blanquizares
(Arribas, 1952, f.5).
Figura IlI.145. Distribución de los colgantes ovales de espesor constante.
C.2.6. COLGANTE CURVO
1. Definición
Objetos curvos con los lados paralelos o convergentes, uno
cóncavo y otro convexo, realizados sobre materias diversas y
dotados de muescas en un extremo o de una perforación en un
extremo o en el centro (Fig. 111.147).
2. Colección de referencia
Yacimiento Total Hueso Canino Concha Esquisto
Sus
Almukich
Barcella
1
3
1
1
7
1
l?
2
1
I
1
7
1
1
1
8
1
1
1
26
Figura 111.146. Distribución de los colgantes ovales con abultamiento
basal.
Los de base abultada en concha y en hueso se documentan a
partir del Neolítico IA en Or y Cendres. mientras que en caliza
aparecen en Cendres durante el Neolítico IB y Neolítico HA.
Sin abultamiento basa1 y con perforación central los encontramos en el Neolítico IA de Or y Neolítico IIA de Cendres.
Respecto a los colgantes ovales de base abultada. interesa
destacar su semejanza morfométiica con los caninos atrofiados de
cérvido, cuyo LISO como colgante se remonta al Paleolítico
4
4
1
1
3
1
14
5
Localización
Aparicio 1992, f. 10
Borrego et nlii, 1991
SIP
SIP
SIP
Olaria 1991
SIP
SP,MAMA
Sos y Baymat 1943, f.1
Matí 1978.250
SIP
4
Cuadro 111.135. Colgantes curvos.
2.1. Materia prima
Algo más de la mitad de los colgantes curvos analizados están
fabricados a partir de canino mandibular de Sus scrofa. El resto
de materias duras animales se reparte entre hueso y concha. Los
de hueso no son identificables por su total facetado. Las conchas
pertenecen a bivalvos marinos.
Los colgantes curvos de esquisto han sido fabricados a partir
de fragmentos de brazalete.
[page-n-155]
ISSN: 1989 - 0540
2.3. Morfología y dimensiones
Excepto el ejemplar de hueso, la morfología de los colgantes
curvos viene impuesta por la naturaleza del soporte: piezas dentarias, fragmentos rodados de conchas marinas o fragmentos de
brazalete reaprovechados.
Los bordes laterales son uno convexo y otro cóncavo, siendo
entre ellos paralelos ( 18) o convergentes (7).
El borde proximal donde se halla la perforación es generalmente rectilíneo o ligeramente convexo. En un ejemplar de Ores
cóncavo, producto de una perforación fragmentada y posteriormente pulida.
La parte distal, en los casos en que se conserva. es apuntada
(2), rectilínea (6) o convexa (3).
Las secciones son variadas: plana (14), cóncavo-convexa (4),
triangular (4) o trapezoidal (3).
En un ejemplar de Or, el elemento de suspensión son dos
muescas aliiieadas cerca del extremo apuntado (Fig. 111.147: 4).
En los demás colgantes son perforaciones, dos en sendos ejemplares de Or (Fig. 111.147: 5) y una en el resto. La perforación se
localiza cerca de un extremo. Sólo el colgante en fornia de creciente con los extremos redondeados de Filomena presenta la
perforación centrada (Fig. 111.147: 13).
Figura ílI.147. Colgantes curvos. Or (1 a 6); Ereta (7); Barranc del
Castellet (8); Barcella (9 a 11); Mal Paso (12). Filomena (13). Esquisto
(1 a 4); Faceta canino suido (5 a 8); Hueso (9 a 11,13); Concha (12).
2.2. Tecnología
Todos los ejemplares presentan un total grado de facetado y
un acabado pulido, con dentina en una cara en los de colgantes
confeccionados a partir de canino de S~rs.
Para la fabricación de los colgantes de esquisto procedentes de
Or, se han aprovechado fragmentos de brazalete, muy frecuentes
en el yacimiento, en los que han sido pulidas las iiregularidades
de los bordes producto de la fractura (Fig. 111.147: 1 a 4).
La mayor parte de las perforaciones han sido efectuadas
desde las dos caras. Únicamente en dos colgantes han sido realizadas desde una sola cara.
Longitud
Anchura
Espesor
Hueso
Máxima Mínima
15
20
6
21
3
3
Media
17,5
13,5
3
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.148)
Los colgantes curvos fabricados a partir de fragmentos de
brazalete de esquisto sólo han sido documentados en Or en contextos del Neolítico 1.
Los de hueso y concha sin embargo corresponden a yacirnientos funerarios del Neolítico IIB en la colección estudiada. Los de
concha perduran durante la Edad del Bronce, tal como se observa en
Cabezo Redondo (Soler, 1987. f.53: 3 y 5).
Mayor amplitud cronológica presentan los realizados sobre
canino de s~iido. aparecen en el Neolítico 1 desde sus primeque
ros momentos, perdurando durante el Neolítico IIB, momento en
el que están bien representados en Ereta 1 y LI.
El colgante en forma de creciente con perforación central es
una pieza singular y exclusiva del HCT. Han sido citados paralelos formales con colgantes similares procedentes de la cueva
sepulcral campaniforme de San Bartolomeo (Cerdeña) y del hipogeo de Ha1 Saflieni (Malta) (Esteve, 1954, f.4).
En Andalucía oriental, los colgantes curvos realizados sobre
concha se documentan en algunos yacin~ientosde la Cultura de
las Cuevas, aunque son más frecuentes en contextos calcolíticos
(Ter~iel,1986, 19).
Dos colgantes curvos de esquisto. con una y dos perforaciones respectivamente, forman parte del ajuar del dolmen 5 de El
Pozuelo (Huelva), siendo un tipo de adorno poco frecuente en el
SW. peninsular que recuerda a los brazaletes neolíticos (Cerdan
y Leisner, 1974, f.26: 33 y 34).
En el Valle del Ebro existen algunos colgantes realizados
Canino Sus
Máxima Mínima Media
81
41
61.6
23
5
10.7
10
1.5
4,7
Concha
Máxima Mínima Media
39
27
31.6
6
8
7
2.5
1,5
2,l
Cuadro 111.136. Dimensiones de los colgantes curvos.
Esquisto
Máxima Mínima Media
56
18
37,6
12
7
9.5
11
6
8
[page-n-156]
ISSN: 1989 - 0540
sobre fragmentos de brazaletes de pectúnculo en contextos del
Neolítico Final (Rodaiiés. 1987, 150).
En Francia los colgantes curvos se documentan en contextos
del Neolítico Medio y Final y en el Calcolítico. perdurando hasta
el Bronce Antiguo (Barge. 1991).
1-L/-.
l
I
Figura 111.149. Colgantes de aletas globulares. Caliza. Cau Rahoser.
Canino suido
Figura 111.148. Distribución de los colgantes curvos.
C.2.7. COLGANTE DE ALETAS GLOBULARES
l. Descripción
Piezas trilobuladas coii uno de los apéndices perforados. Los
lóbulos no perforados tienen forma globular en tres ejemplares
(Fig. 111.149).
Cossespoiiden a los denominados colgantes "2 ailettes" por
los iiivestigadores fraiicófonos.
2. Colección de referencia
Cuatro ejemplares procedentes de Cau Raboser conservados
en el SIP (Martí y Sancho. 1978; Martí y de Pedro, 1997. f. 1).
En la Península Ibérica los colgantes de aletas globulares son
escasos y se distribuyen por Cataluña. País Vasco y Murcia. Los
ejemplares más próximos a Cau Raboser son. por el norte, los
procedentes de la cueva sepulcral eneolítica de 1'Arbonés
(Pradell, Tarragona), donde se asocian a un puñal de lengüeta y a
un botón en tortuga de perforación en V, por lo que su cronología
debe de ser semejante a la del yacimiento valenciano, y, por el sur,
el colgante hallado en el enterramiento múltiple de la Rambla de
la Alqueria de (Jumilla. Murcia). asociado a cerámica campaniforme incisa (Hernández y Gil, 1995). El ejemplar rnurciaiio y los
de Cau Raboser representan los ejemplares más meridionales
dentro del área de distribución de estos adornos. toda vez que los
colgantes del yacimiento granadino de Monachil (Vilaseca y
Capafons, 1967, f.13) tienen una morfología diferente a la del
resto de colgantes de aletas peninsulares.
Los colgantes de aletas son particularmente numerosos en la
Francia meridional en diferentes contextos desde mediados del 111
a inicios del II milenio a.c., y se documentan también en otras
regiones francesas, en Italia, Suiza. Alemania, Grecia e Irlanda
(Bage-Mahieu y Bordreuil, 1991).
Dada la escasez y el carácter más tardío de los ejemplares
peninsulares, estos elementos de adorno pueden considerarse como
una muestra de la intensificación de los contactos con las comunidades del norte del Mediterráneo occidental durante el HCT.
2.1. Materia prima
Caliza.
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total. Perforación bitroncocónica.
2.3. Dimensiones
Homogéneas. La longitud oscila entre 8 y 11 mm.. la anchura entre 10 y 13. y el espesor entre 4 y 7.
1. Descripción
Placas de hueso de pequeñas dimensiones, de forma triangular
o rectangular con los vértices redondeados y un pequeño apéndice
150).
circular u oval en el extremo opuesto a la perforación (Fig. III.
2. Colección de referencia
3. Distribución cronológica y geográfica
Los colgantes analizados pertenecen a un contexto funerario
en cueva para el que se ha propuesto una cronología de comienzos del 11 niilenio a.c., dentro de la transición Eneolítico-Bronce
Valenciano (Martí y Gil. 1978. 67).
Yacimiento
Algeps
Sol
Total
I
I
Localización
CEC
Aparicio et rilii. 198 1. F. 85: 97
Cuadro 111.137. Colgantes planos con apéndice hasal
[page-n-157]
ISSN: 1989 - 0540
L
1
5 cm.
O
-
-
-
-
-
l
Figiira 1II.I.íI. (:nlg;intes cónicos. Crriímica. Or .
Figura 111.150. Colgante planos con apéndice bacal.~ueso. Sol (1);
Algeps (2).
2.1. Materia prima
Hueso.
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total. Apéndice facetado mediante muescas
laterales realizadas por tallado. Perforación cilíndrica.
l
I
2.2. Tecnología
Para la fabricación de estas cuentas se requieren los gestos
siguientes:
1 . Modelado de la pieza.
2. Alisado de la superficie.
3. Perforación mediante presión con un objeto apuntado.
4. Cocción reductora.
2.3. Dimensiones
2.3. Dimensiones
Longitud total
Longitud del apéndice
Anchura máxima
Anchura del apéndice
Espesor
ALGEPS
14
3
4
2
2
SOL
20
4
8
3
3
Cuadro lII.138. Dimensiones de los colgantes planos con apéndice hasal.
3. Distribución cronológica y geográfica
Ambos yacimientos son cuevas de enterramiento múltiple
situadas en comarcas interiores del Norte de la provincia de
Alicante. La presencia de leznas de cobre entre sus ajuares indica
un momento tardío dentro del Neolítico IIB.
El único paralelo que hemos encontrado para este tipo de
colgante es el ejemplar procedente del yacimiento portugués del
Anta Grande do Oliva1 de Praga (Leisner. 1951, lam. LXII:
102).
1 Longitud total
Ancho
Espesor
27
20
22
1
20
13
1O
22
9
9
Cuadro 111.139. Dimensiones de los colgantes cónicos.
3. Distribución cronológica y geográfica
Los tres ejemplares proceden de las grietas del fondo de la
cueva. por lo que pueden pertenecer al Neolítico 1.
1. Descripción
Pieza globular con un pequeño apéndice apuntado perforado
(Fig. 111.152).
C.2.9. COLGANTE CÓNICO
1. Descripción
Piezas de forma cónica con la base recta. de sección circular
u oval y el extremo perforado convexo (Fig. IiI. 151 ).
2. Colección de referencia
Tres ejemplares en Or (SIP).
2.1. Materia prima
Cerámica con la superficie bien alisada en la que no se observa
desengrasante alguno a simple vista. La coloración es oscura. casi
negra, en dos casos y marrón en otro.
l
O
i
5 cm.
Figura 111.152. Colgante globular. Cerámica. Or
.
[page-n-158]
ISSN: 1989 - 0540
2. Colección de referencia
Un ejemplar procedente de Cendres.
2.1. Materia prima
Cerárnica. Superficie marrón rojiza alisada. Abundante
desengrasante de pequeño tamaño. Restos de engobe rojizo en
superficie.
2.2. Tecnología
Se observan los mismos gestos técnicos empleados en las
cuentas cónicas de Os, a los que se añade el engobe con una sustancia rojiza.
2.3. Dimensiones
Longitud: 19. Anchura: 16. Espesor: 16.
3. Distribución cronológica y geográfica
El colgante fue docuinentado en una de las fosas del sector A
que constituyen la base de los niveles iieolíticos de la cueva,
correspondiendo por tanto al Neolítico IA l .
c.2.11. COLGANTE PRISMÁTICO CON PERFORACI~N
CENTRAL
1. Descripción
Pequeños objetos prismáticos de sección triangular o trapezoidal con perforación traiisversal efectuada en las facetas que
convergen y situada en el centro de la pieza (Fig. 111.153). Los
extremos se encuentran apunrados en un ejemplar (Recambra) y
truncados los otros dos (Ereta y Oret).
2. Colección de referencia
Yacimiento
Ereta
Oret
Recambra
Total
1
1
1
Localización
SIP
Olaria 1977, f. 1: 15
Apaiicio ot alii, 1983. f.58
Cuadro 111.140. Colgantes prismáticos con perforación central.
2.1. Materia prima
Hueso indeterminado (Ereta y Oret) y piedra (Recambra).
- -
Figura 1c.1531 Colgante prismático. Hueso. Ereta.
El único ejemplar recuperado en contexto estratigráfico es el
que procede de la faie campaniforme Ereta 111. El ejemplar de
Oret fue hallado en superficie junto con otros elementos entre los
que hay dos hachas de cobre. Tampoco poseemos referencias
estratigráficas del colgante de Recambra. cueva con materiales
que abarcan desde el Neolítico 1 al HCT.
Una pieza similar a las tratadas fue recuperada en los estratos
campaniformes de Vila Nova de Sao Pedro y clasificada como un
botón de forma oblonga con perforación central (do Paco, 1960.
110, f.5: 2).
C.2.12. COLGANTE APUNTADO CON CABEZA ANULAR
1. Descripción
Pieza apuntada de sección anular con los lados convergentes,
ligeramente cóiicavos, y una aiiiplia perforacióii en el extremo
circular más ancho (Fig. 111.154).
2. Colección de referencia
Un ejemplar en Filomena (Sos y Baymat. 1923, L. 1).
2.1. Materia prima
Hueso indeterminado.
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total. Perforación bitroncocónica. La pieza
de Ereta presenta diversas facetas de abrasión.
L
i
2.3. Dimensiones
Aiicho
Espesor
3.5
Cuadro 111.141. Dimensiones de los colgantes prismáticos con
perforación central.
3. Distribución cronológica y geográfica
Tipo característico del HCT documentado únicamente en las
dos provincias septentrionales valencianas.
O
5 cm.
Figura íII.154. Colgante apuntado con cabeza anular. Hueso.
Filomena.
[page-n-159]
ISSN: 1989 - 0540
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total.
-
2.3. Dimensiones
Longitud: 48. Anchura máxima: 11. Diámetro perforación: 7.
-
r
I
O
3. Distribución cronológica y geográfica
HCT.
5 cm.
Figura 111.156. Colgante cilíndrico con perforación sobreelevada.
Hueso. Filomena.
C.2.13. COLGANTE DISCOIDAL
1. Descripción
Disco de hueso circular con una pequeña pei-foración cerca
del borde (Fig. 111.155).
2.1. Materia prima
Hueso indeterniinado.
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total.
2.3. Dimensiones
Longitud: 12. Anchura: 42.
5 cm.
l
I
l
Figura 111.155. Colgante discoidal. Hueso. Bolta.
2. Colección de referencia
Bolta (Beinabeu. 1984, f.24).
2.1. Materia prima
Hueso indeterminado.
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total
2.3. Dimensiones
Diámetro: 25. Espesor: 3.5.
3. Distribución cronológica y geográfica
HCT. Es un tipo de colgante para el que no hemos encontrado paralelos en la Península Ibérica.
El único ejeniplar hallado en Francia. coincidente con el de
Filomena en la morfometría y la materia prima, procede de la
Cueva 5 de Sargel (Averyon) (Costantini, 1984. f.50.d:8) y ha
sido considerado como un tipo particular de colgante de aletas
(Barge-Mahieu y Bordreuil. 1991, f. 18: 5). Objetos semejantes se
documentan en túmulos ingleses, donde se asocian también a
cerámica campaniforme (Esteve, 1956, 55 1. f.3).
C.2.15. COLGANTE EN "L"
l. Descripción
Pieza sobre placa ósea con los bordes rectilíneos y paralelos
que doblan en ángulo recto (Fig. 111.157).
2. Colección de referencia
Un ejemplar en Pastora. depositado en el SIP.
2.1. Materia prima
Hueso indeterminado.
3. Distribución cronológica y geográfica
Careceiilos de referencias estratigráficas. La cueva contiene
entemamientos y materiales del Neolítico IIB, HCT y otros
niodernos (Bernabeu, 1984. 19).
c.2.14. COLGANTE CIL~NDRICOCON PERFORACI~N
SOBREELEVADA
1. Descripción
Pieza cilíndrica con un apéndice perforado en su parte media1
(Fig. 171.156).
2. Colección de referencia
Un ejemplar en Filomena (Sos y Baymat, 1923. 1. 1).
I
0
1
5 cm.
Figura 111.157. Colgante en "L". Hueso. Pastora.
[page-n-160]
ISSN: 1989 - 0540
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total. Perforación bitroncocónica.
2.3. Dimensiones
2.3. Dimensiones
Longitud: 21. Anchura 6,5 / 13. Espesor: 2.
Longitud
Anchura
PUNTASSA
Espesor
3. Distribución cronológica y geográfica
Cueva de enterramiento múltiple con materiales del Neolítico
IIB y posteriores.
C.2.16. COLGANTE LOSÁNGICO
l. Descripción
Piezas alargadas de sección plana y perforación excéntrica, con
los bordes laterales convexos (en Ereta) o cóncavos (en Puntassa)
que convergen gradualmente hacia los extremos, los cuales se
encuentran tsuncados presentando bordes rectilíneos (Fig. ITI.158).
2. Colección de referencia
Dos colgantes, uno de Ereta (SIP) y otro en Puntassa (Olaria
y Gusi 1996, f.15: 7).
Cuadro 111.142. Dimensiones de los colgantes losángicos.
3. Distribución cronológica y geográfica
Documentado en la fase Ereta 1 correspondiente al Neolítico
.
IIB. El ejemplar de Puntassa procede de intervenciones clandestinas, pero posteriores actuaciones sitúan la ocupación del yacimiento entre el Eneolítico y la Edad del Bronce.
C.2.17. COLGANTE GEMINADO
1. Descripción
Pieza plana de forma rectangular con los lados ligeramente
convexos y los vértices redondeados, con dos rnuescas en el centro de los lados mayores y dos perforaciones, una en cada extremo (Fig. 111.159).
I
l
D
-
-I -
-
- 1
O
I
5 cm.
Figura 111.159. Colgante geminado. Piedra roja. Oret.
I
L
O
I
5 cm.
Figura 111.158. Colgante losángico. Hueso. Ereta 1. Figura III.159.
Colgante geminado. Piedra roja. Oret.
2.1. Materia prima
Hueso.
2.2. Tecnología
El colgante de Ereta presenta señales de abrasión multidireccional, pulido total y perforación bitroncocónica.
2. Colección de referencia
Un ejemplar en Oret (Olana, 1977, f. 1: 17).
2.1. Materia prima
Piedra roja.
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total.
2.3. Dimensiones
Longitud: 5 1. Anchura: 13. Espesor: 3.
3. Distribución cronológica y geográfica
El ejemplar procede de superficie junto con otros elementos
entre los que hay dos hachas de cobre, por lo que puede pertenecer al HCT o a la Edad del Bronce.
[page-n-161]
ISSN: 1989 - 0540
c.2.18. COLGANTE CIL~NDRICO CON APÉNDICE NO
PERFORADO
1. Descripción
Pieza cónica de sección circular con una base recta y la otra
con un apéndice niás estrecho de sección oval. Sin perforación
alguna. (Fig. 111.160).
1. Descripción
Pieza de forma cónica truncada con la base globular. El
extremo truncado presenta una gran perforación eii sentido loiigitudinal de la pieza sin llegar a atravesarla. a la que se unen perpendicularmente otras dos pel-foraciones realizadas desde el tercio superior de los bordes laterales.
2. Colección de referencia
Dieciocho ejemplares en la Cova del Fum (Alacant) expuestas
en las vitrinas del Museo Arqueológico Provincial de Aiicante. Los
materiales de esta cueva permanecen inéditos, si bien la singularidad de este tipo de adorno ha suscitado algunas referencias. recibiendo la denominación de cuentas parabólicas (Hernández. 1989.
52) o cuentas globulares/piriformes con triple perforación (JuanCabanilles, 1990, 2 16).
2.1. Materia prima
Mármol.
2.2. Tecnología
Abrasión y pulido total.
l
O
l
5 cm.
Figura 111.160. Colgante Cilíndrico con apéndice no perforado.
Ambar. Pastora.
2. Colección de referencia
Un ejemplar en Pastora (SIP).
2.1. Materia prima
Ámbar de color melado-rojizo. En su superficie se observan
pequeñas celdas de forma poligonal ii-regular con un punto central.
2.2. Tecnología
Pulido total.
2.3. Dimensiones
Altura total: 27. Diámetro cuerpo: 16. Altura apéndice: 10.
Anchura apéndice: 7. Espesor apéndice: 5.
3. Distribución cronológica y geográfica
Cueva con enterramientos múltiples del Neolítico IIB.
3. Distribución cronológica y geográfica
Halladas en una cueva de enterramiento colectivo del
Neolítico IIB.
Este tipo de colgantes es poco frecuente. Solamente conocemos piezas similares en la Cova de les Animes (Matadepera.
Barcelona), donde se localizó un depósito de cuentas de collar atribuido al Eneolítico entre las que habian diecinueve piezas de concha con tres peiioraciones en T, de foinia prismática con una base
cuadrada y el otro extremo más ancho y redondeado, a las que sus
descubridores por su novedad denominaron "cuentas tipo nimes" (Martí et rrlii. 1972. 84-86). Además de la materia prima, las
piezas de Fum difieren de las de Animes en que la sección del
extremo perforado es circular y toda su superficie convexa.
La triple perforación en T aparece en algunas cuentas ovoides
y cilíndricas de Navarra y País Vasco meridional. realizadas en
azabache como los ejemplares de la Cueva de Abauntz o la de
Ereñuko'Aritzi. o sobre hueso como en el Dolmen de Faulo. siendo clasificadas como "piezas de orificio complejo perpendicular"
o "silbatos" (Pérez y López. 1986. 177). Sobre caliza y piedra
verde se conocen también algunos ejemplares procedeiites de
contextos del Calcolítico final de la región francesa de Hérault
(Barge, 1982, 53). A diferencia de los ejemplares de Fum y Animes. en el resto de casos citados la perforación que atraviesa la
pieza se localiza en su eje mayor.
[page-n-162]
ISSN: 1989 - 0540
III.2.D. ANILLOS
1. Definición
Objetos anulares realizados sobre materias diversas, cuyo
diámetro exterior es inferior a 35 mm., mayor que su espesor, y
dotados de amplia perforación (entre 9 y 26 mrn.) (Fig. 111.161 a
163).
2. Colección de referencia
Véase cuadro IiI. 143.
2.1. Materia prima
Los anillos se fabrican con materiales muy diversos. La materia
prima de origen animal es la más utilizada, procedente del endoesqueleto de vestebrados, de cuerna de ciervo o de conchas de moluscos marinos. mientras el material de origen abiótico se encuentra ínfimamente representado con un único ejemplar de piedra caliza blanca.
De los anillos realizados sobre diáfisis sólo en dos puede deterniinarse con seguiídad su procedencia, fémur de Oi~is/Caprri.De este hueso
deben de proceder la mayor paste de los ejemplares, dadas las numerosas matrices de anillos documentadas que se constatan sobre fémur, la
mayor parte correspoiidientes a Oiis/Cnprcr. si bien en menor gsado se
emplean fémures de Cnpreolirs cnpreolrrs y de Cen~us
elaphus.
Los anillos sobre hueso indeterminado proceden de grandes
rumiantes. Su grado de facetado impide mayor aproximación a la
especie.
Los anillos de cuerna han sido confeccionados a partir de candiles.
En los anillos de concha se constata el empleo de Cor~lrs
sp.
en la mayoría de los casos (27 ejemplares) y de Strombrls en
otro.
2.2. Tecnología
Según la materia prima de los anillos se observan diferentes
pasos técnicos para su fabsicación:
1. Para los anillos de diáfisis y de cuerna. las numerosas
matrices documentadas y algunas piezas inacabadas permiten
conocer el proceso de fabricación:
a/En las matrices sobre huesos largos:
- Eliminación de una de las epífisis. Los fémures no fragmentados conservan la epífisis proximal del hueso. iniciándose el
Yacimiento
Or
Sarsa
Cendres
Fosca (Ares)
Fosca (Ebo)
En Pardo
Llop
Seda
Mas del Pla
Falpuera
Total
%
Figura 111.161. Anillos. Or. Hueso (1 a 4 , s a 14); Cuerna (5 a 7, 11,
12, 15); Corzus (16, 17); Caliza (18).
tallado de los anillos desde el contacto de la diáfisis con la epífisis distal. que es la eliminada.
- En algunos casos, se observa la regularización de la superficie de la diáfisis mediante raspado o abrasión.
bl En las matrices de cuerna:
- Separacióii del candil del resto de la cuerna mediante tallado.
Materia prima
Tipos
Diáfisis Hueso indet. Cuerna Concha Piedra Anular liso Anular decorado Abultado
18
3
4
1
166
186
143
18
20
35
6
2
41
5
27
7
1
1
1
3
4
2
?
2
4
7
1
1
I
1
I
2
1
1
I
I
1
I
1
1
I
1
1
I
1
I
1
27
6
241
6
27
30
1
208
177
11.2
11.2
12.4
86,3
73,4
2.4
2.4
0,4
Cuadro 111.143. Anillos.
Localización
MAMA, SIP, Marti 1977 y 80: Ventó 85
MAMA, SIP. WBocaireiit. Asquerino 78
SIP
Aparicio y San Valero 1978
CEC
MAMA
Martí 1978. 237
Martí 1984
MAMA
MAMA
[page-n-163]
ISSN: 1989 - 0540
2
m
I
,
,
5
..,@@a
-a:!
:
10
9
1
O
11
,
5 cm.
Figura 111.162. Anillos. Sarsa. Hueso (S, 7,11 a 14, 18); Cuerna (1 a
4, 8 a 10, 19); Coniis (15,16, 17).
Figura 111.163. Anillos. Fosca (Ebo) (1,2); Llop (3); En Pardo (4);
Mas del Pla (5); Fosca (Ares) (6 a 8); Cendres (9 a 11). Conus (1);
Cuerna (2,9): Hueso (3,4,6,7,8,10, 11) Concha indeterminada (5).
- Alisado de la superficie del candil por abrasión intensa que
elimina total o parcialmente los surcos naturales.
- Vaciado total o parcial de la masa esponjosa interior de la
cuerna.
En ambos casos. se obtiene una matriz tubular en la que los
futuros anillos son marcados mediante un profundo y contínuo
corte transversal con la ayuda de un instrumento de sílex sin llegar a separarlos. Las matrices documentadas presentan de uno a
siete anillos marcados.
De este tipo de matrices los anillos se extraen por medio de
varios cortes en el surco ya marcado y posterior flexión.
Tras la separación de la diáfisis o del candil, los bordes del
anillo que muestran las señales de la operación anterior son alisados por completo, y se regulariza la totalidad de la superficie
exterior e interior mediante abrasión y pulido.
Por último, en los anillos decorados de hueso y de cuerna, instrumentos de sílex con filo agudo son los utilizados para realizar
las incisiones que componen la decoración, las cuales se rellenan
en algunos casos con ocre rojo, material también empleado para
la coloración de algunos anillos lisos.
En sendos anillos de cuerna de Sarsa y Fosca d'Ebo, se documentan perforaciones realizadas a partir de la superficie exterior
con la ayuda de un perforador o de un taladro de piedra tallada,
útiles frecuentes en las industrias líticas neolíticas. En el ejemplar
de Fosca d3Ebo las dos perforaciones se encuentran a ambos
lados de una fractura antigua, por lo que su función parece responder a la reparación de la pieza (Fig. 163: 2).
2. En menor proporción, los anillos se realizan a partir de placas o discos planos de hueso compacto, concha compacta y caliza,
en los que se efectúa una amplia perforación. Posteriormente su
superficie ha sido totalmente alisada y pulida. Todos los anillos
abultados se fabrican de esta forma. constatando en ellos el
empleo del tallado y la abrasión para el facetado de la parte saliente. Existen placas de hueso con amplia perforación en Sarsa y
Fosca (Ares) y discos perforados de piedra en Sarsa y Os, cuya
morfometría es apta para la fabricación de este tipo de anillos, pero
que dado su grado de acabado no parece haber sido esa su función.
3. En los anillos de COIILIS. extremos de la concha son
los
truncados y su espira interior eliminada. procediendo por último
a la regularización de bordes y superficies mediante abrasión y
pnlido.
2.3. Morfología y dimensiones
Todos los anillos coinciden en la forma circular de la perforación interior, mientras que se observan dos subtipos en base a la
morfología del perímetro exterior:
[page-n-164]
ISSN: 1989 - 0540
Gran parte de los anillos decorados coiiser\laii restos de ocrc
en zonas dcl interior de las iiicis~ones. lo que la decoración
con
en rojo resaltaría sobre la supci-l'icie clara dcl soporte óseo.
Existe adcinás ~ i i ejemplar liso de Sarsa realizado sobre cuei'
i
iia que presenta en la cinta una perforacióii troiicocónica centrada.
En cuanto a las dinierisioiies. los anillos dc concha son los que
alcanzan el niayor tailiaíio~ semejante a los de cuerna, mientras
y
que los de li~ieso el de piedra son seiisiblemente menores. En
todos los casos. el diámetro exterior supera la anchura de la cinta
(Cuadro 111.146.).
1. Aiiulares. Con la aiicli~ira. cspcsor y sccción dc la ciiita
inás o iiiciios constante en todo SLI rccorrido. Su supcrlicic p~icdc
ser lisa o presentar dccoi-ación.
2. Abultados. Con la scccióii diferente y de mayor dimeiisioiies en un punto de la pieza. La zona abultada presenta un niorfología variada: dos peq~icfios
apéndices globulares (Fig. 111.161:
1). pequeño saliente semicircular (Fig. 111.161: 3). gran saliente
subtriangular o subrectang~ilarcon los vértices romos (Fig.
111.161: 2 y 163: 6 y 7) y saliente poligoiial con múltiples facetas
de abrasión (Fig. 111.163: 5).
Según la materia prima y el grado de facetado. la cinta de
los anillos estudiados presenta diversas secciones (Cuadro
111.144).
Plaiia
Plano-convexa
Cóncavo-convexa
Biconvexa
3. Distribución cronológica g geográfica.
En el País Valenciano la niayor parte de yacinuentos con anillos se concentran en las comarcas cciiti-omei-idionalesal sur del no
Xúquer. Fuera de este núcleo sólo han sido documentados cuatro
ejemplares en dos yacimientos al norte del Millan (Fig. 111.164).
Todos los anillos para los que se posee referencia estratigráfica pertenecen a contextos del Neolítico l. Se documentan en las
fases VI. V y IV de Or, en Ceiidres XI y X y en En Pardo 11. Tanto
en Or como Cendres, los anillos lisos, decorados y abultados
fabricados en hueso, cuerna y concha están presentes desde los
primeros momentos de la secuencia neolítica, el Neolítico IA,
perdurando durante el horizonte siguiente o Neolítico IB. El anillo óseo de En Pardo procede de su fase 11, cuyo componente
cerimico apunta a los últimos momentos del horizonte IB o al
IC (Bernabeu, 1989, 119). Mis difícil es establecer la atribución
cronocultural del anillo de piedra dc 01-, ya que al proceder de
prospecciones antiguas, su posición estratigráfica es difícil
coi-relacionarla con la secuencia obtenida con posterioridad. El
conjunto de dataciones en C.14 no calibrado disponibles en el
País Valenciano para los horizontes neolíticos IA y 1B abarcan la
totalidad del V milenio a.c. Por el momento no hay evidencias de
la utilización de anillos en horizontes posteriores, si bien hay que
tener en cuenta que el horizonte IC únicamente ha sido aislado
con claridad en Cendres.
En el resto de la Península Ibérica han sido documentados
anillos, siempre en un número escaso. en diversos yacimientos
del Alto Aragón, comarcas ce~itrosepteiitrionales catalanas,
Andalucía oriental y central y portugal (Cuadro 111.147). No
hemos incluido un disco de concha perforado de Cova Bonica
(Vallirana, Baix Llobregat) que Iia sido clasificado como anillo
IIueso
74
3
3
4
2
Circular
Trapezoidal
Cuadrada
Rectangular
Cuadro 111.144. Seccioiics de la ciiita de los anillos por materias primas.
En los anillos anulares decorados se distinguen tres tipos de
motivos:
A. Incisiones lineales paralelas a los bordes que reconen todo
el perímetro, en número de una o tres (Fig. 111.163: 3, 163: 7).
B. Serie de cortas incisiones paralelas que parten de los bordes en sentido oblicuo o perpendicular, dejando los mismos denticulado~ mayor o menor grado (Fig. 111.161: 8. 162: 3 y 5).
en
C. Combinación de ambos motivos. Las incisiones perimetrales aparecen en número dc una, dos, cuatro o seis (Fig. 111.161:
5 a 7 , 162: 1, 2 y 6, 163: 2 y 9).
Los motivos A y B se encuentran tanto en los anillos de hueso
como en los de cueiiia. mientras que el C únicamente aparece en
los de cuerna. La distribución de los motivos decorativos por
yacimientos se indica en el cuadro 111.145.
Motivo
decorativo
A
B
C
Total
OR
IIueso
1
1O
11
Cuerna
Hucso
2
5
7
I
I
SARSA
Cueriia
1
1
3
5
CENDRES
Cuerna
LLOP
IIueso
1
FOSCA (Ebo)
Cuerna
3
14
10
27
1
I
1
1
1
Total
%
11,ll
51,Sj
37,04
100,OO
Cuadro 111.145. Motivos decorativos de los aiiillos.
Rláxiiiia
Diáiiietro ekterior
29
Diáinetro iiiterior
22
Espesor
28
Hueso
RIíniiiia
11
9
3
RIedia
19,s
15.3
9.5
Rlásiiua
34
26
23
Cuerna
Rlíiiinia
15
11
2
Rlcdia
26.5
203
14,9
Rláxiiiia
36
26
35
Concha
Rlíninia
18
13
7
Cuadro 111.146. Dinieiisiones de los aiiiuos.
hledia
29-4
18.5
16.2
Piedra
20
12
4
Total
Rlixiiiia Rlíiiiina RIedia
11
36
22,7
16.9
26
9
11,9
2
35
[page-n-165]
ISSN: 1989 - 0540
I
l
Figura III.164. Distribución de los anillos.
(Baldellou et nlii, 1989, 138) porque su diámetro exterior (51
mm.) y la anchura de la cinta impiden su clasificación como tal.
La materia prima de la mayor parte de los anillos es el hueso,
diáfisis o hueso indeterminado de gran rumiante. El empleo de
fémur de ovicáprido se atestigua en el anillo de Majólicas
Yacimiento
Provincia
ARAGON
Cueva de CHAVES
Espluga de la PUYASCADA
CATALUNYA
Cova del VIDRE
La DRAGA
Balma de I'ESPLUGA
Cova de la GULNEU
ANDALUCIA
Cueva de CARIGUELA
Cueva de las MAJOLICAS
Cueva del AGUA
Cueva de NERJA
Huesca
Huesca
Tarragona
Girona
Barcelona
Barcelona
Granada
Granada
Granada
Málaga
Lisos
2
ANILLOS
Decorados Abultados
1
Málaga
Málaga
Córdoba
Córdoba
Córdoba
Córdoba
Rio Maior
ANILLOS
I
1
1
3
1
4
1
I
1
I
1.
I
2
1
1
1
3
1
3
2
22
Localización bibliográfica
Baldellou, 1985.1989: Rodanés.1987
Baldellou. 1987. f.24: D
Comunicacióii personal de J. Bosch
Tarrús et rrlii. 1992 y 1994
Llongueras, 1981. f. 6.
Farell, e.p.
Navarrete, 1976, 180
Molina 1970: Salvatierra, 1982
Salvatierra, 1982. f.6: 10
Pellicer.1985: Pellicer y Acosta, 1986
Pascual Benito. 1996.
Navarrete. 1976
Navarrete. 1976
Gavilán 1989: Gavilán rt (ilii. 1997
Gavilán 1989: Gavilán rt crlii. 1997
Gavilán et nlii, 1997
Gavilin e! cilii. 1997
1
1
4
I
2
Cueva del TESORO
Cueva del CAPITAN
Cueva de los MARMOLES
C. de HUERTA ANGUITA
C. de los MURCIÉLAGOS
CERRO DEL CERCADO
PORTUGAL
Gruta do ESCOURAL
Abrigo Grande DAS BOCAS
Total
(Salvatiena. 1982, 81) y en la matriz de Cliaves (Baldellou er
nlii. 1989. 142).mientras la cuerna de ciervo únicamente se documenta en la posible matriz de la Draga. En un fragmento de la
Balma de I'Espluga y en los tres anillos de la Cueva de los
Murcielagos de Zueros la materia prima es colmillo de suido.
Solo el anillo del Cerro del Cercado esta confeccionado sobre piedra. en concreto calcita.
El único anillo con decoración incisa presenta motivos del tipo
A, cortas incisiones en los bordes (Baldellou, 1985. f.35: M).
Los anillos abultados están bien representados proporcionalmente. Los ejemplares catalanes presentan una morfología variada: subtriangular en Vidre, pequeña protuberancia bitroncocónica
en la Balma de 1'Espluga (Llongueras, 1981. f.6) o una o dos protuberancias de forma esférica en la Draga (Tamis et nlii. 1994,
f.4). En los yacimientos andaluces dominan los de saliente subtriangular, destacando el conjunto de Nerja. donde existe además
uno con saliente subrectangular y otro que presenta un gran ápice
apuntado con una muesca en su base y el ejemplar con engarce de
Murciélagos ya citado. Un caso particular es el anillo de
Murcielagos de Zueros que tiene insertado en el hueco que forma
el abultamiento, un pequeño fragmento de pieza dentaria cortada
transversalmente y una pequeña piedra (Gavilán et alii, 1997, 83).
Respecto a su cronología, todos los anillos catalanes documentados pertenecen a contextos del Neolítico Antiguo cardial.
En Chaves, dos de los anillos proceden de niveles de la primera
fase cardial del yacimiento, con dataciones radiocarbónicas de la
segunda mitad del V milenio a.c. (Baldellou. 1985). mientras el
otro apareció como único elemento de ajuar "introducido en el
dedo anular de un individuo inhumado en una fosa en el interior
de la cueva, pero alejado de los niveles de hábitat neolíticos"
Araújo. Santos y Cauwe. 1993. f.X
Cabreira. 1994
1
18
2
Cuadro 111.147. Anillos y matrices documentados en otras regiones de la Península Tbérica.
[page-n-166]
ISSN: 1989 - 0540
(Rodaiifs. 1987. 131). El aiiillo de Espl~iga la P~iyascada
dc
s~ipoiie la perduración en el I\' iiiilenio: 111-occdedel iii\.cl 111 del soiideo "D". asociado a ceráriiicas iinprcsas no cardialcs e iiicisas.
rcpresciitati\~as del Iiorizonte epicardial. datado por C.14 en
5930160 BP y 5580 +70 BP (Baldellou, 1987. 41). Eii el Noi-este
pciiiiisulai; los anillos lisos también Iiaii sido docunieiitados en
horizontes cronológicos postcardiales. coi110 lo atestig~iaii tres
los
cjciiiplai-es en la cueva sepulcral de Forat Negre (Serradell.
Lleida) y dos fi-agnientos del dolineii de San Martíii (Alava)
(Rodanés, 1987. 131).
En Andalucía oriental. la mayor parte de los anillos perteiicceri a contextos de cerámicas impresas de la Cultura de las
Cuevas. El aiiillo liso dc Carigüela procede del estrato XVI pci-teneciente al Neolítico Aniiguo cardial. cuyos materiales cerániicos
permiten equipararlo a la primeia fase del horizonte IB valenciaiio (Bernabeu. 1989. 134). Respecto los anillos abultados. los de
Carigüela. Mármoles y Huerta Anguita carecen de referencias
estratigráficas. si bieii en los dos últimos yaciinieiiios se adjudican al Neolítico Medio final (Gavilán et nlii. 1996). En
Murciélagos de Zueros se documentan en un nivcl del Neolítico
Medio (Gavilán er nlii, 1996) mientras que el ejemplar de la
Cueva del Agua procede de niveles que se atribuyen al Neolítico
Final (Salvatieii-a. 1982, 81). Su perduración en Aiidalucía solo
cabe suponerla a partir del anillo de Tesoro. corisiderado corno
colectivo (Navai~ete,1976.
parte del ajuar de un entei~amiento
73), si bien su descubrimiento a finales del pasado siglo obliga a
esperar coiifirmacióii de ese supuesto.
En Nerja los anillos están presenten en todas sus fases iieolíticas. A los ya publicados. un anillo realizado sobre diáíisis del riivel
6 del corte NMS5 atiibuidos al Neolítico Reciente (Pellicei; 1985.
f.8: 4) y otro abultado del Neolítico medio de NM79 (Pellicer y
Acosta. 1986, L.lO: 4). Iiay que aiiadir otros seis ejemplares re\,¡sados directamente por nosotros (Pascua1 Benito, 1996). Proceden
de de las excavaciones dirigidas por F. Jordá entre 1979 y 1984 en
la Sala de la Mina (Jordá, 1985). El único ejemplar sobre diáfisis
procede de la capa X atribuida al Neolítico Inicial. mientras los
anillos abultados al Neolítico Mcdio, aunque es difícil su adscripción a uii Iioiizonte concreto toda vez que los niaterialcs ceráinicos de estas campañas pernianccen inéditos. El coiij~into
ccráinico
del primer Iioiizoiite de Nerja puede relacionarse con una fase
avaiizada del Neolítico de Carigüela (Bei-iiabeu. 1989. 134).por lo
que en base a la estratigrafía comparada cabe datarlos a partir de
la scgunda mitad del V milenio a.c.
Respecto a paralelos extrapeninsulares, en las i-egioiies francesas de Laiiguedoc y Provcnza el numero de aiiillos doc~iiiientados
en contextos del Neolítico antiguo es escaso y. generaliiieiiie nunca
superan ~ i i ejeniplar por yacimiento. En todos los casos s»n del tipo
i
anular y iio presentaii decoración. Sin einbai-go los encontramos
sobre matci-ias primas diversas. eii hueso (Fontbrégoua. Coinbe
Obscure y Gazel). en conclia de Pitoti ~iodifrl(Cliatca~iiietif-lesMaitigues). Cnssis y Ti-ocliocochles (Fontbrégoua) y un único
ejemplar de esquisto (Jcan Cros) (Bai-ge. 1983). Eii Francia los aiii110s son más frecuentes en contextos del Neolítico Final y
Calcolítico. En materia dura animal aparecen en Iiibitats y cuevas
sepiilcrales de Gard y Herault. cn el Rubané recicrite de Mainc. eri
la cultura SOM y en el Campariifoi-me de Vendée (Barge. 1991.
IV.7: 1). y eii diversas piedras en contcxtos calcolíticos del
Languedoc (Barge. 1982. 176).
En Italia siii eiiibargo. los aiiillos pi-occdeiitcs de liorizoiilcs
neolíticos de ceráiilicas impresas presentaii iiiayor \.aricdad iiiorfolópica. ciicoiiti-ando anulares lisos de Iiiicso coiilpactci. diillsis
ósea y de coiiclia. an~ilai-es hueso decorados y ab~iltados.
de
Cabe
citar por ejemplo el anillo óseo con saliente s~ibi-ectaiigulaisemejante a los de Or y Ncrja hallado en la Grotta dei Piccioni
(Abruzzo) (Creinoiiesi. 1976, f. 17. 2). el aiiillo decorado coi1
iiicisiories traiis\~ersalesen los bordes del Neolitico Medio de la
Grotta de Oliiieiia (Nouro) (Agosti et nlii. 1980). los aiiillos de
concha de Arciie Caiidide (Beniabó Brea. 1956) o la niati-iz de
Rendina (Cipolloiii, 1975. f.35: 12).
Más al este. los anillos de hueso también foiman paite de la
parafenialia ornamental de diversos hoiizontes ncolíticos del V
mileriio a.c. de la Peníiisula Balcánica y el Danubio medio. Están
presentes en todas las fases de neolíticas del Egeo (TI-euil.1983.
4S7), en la Cult~irade Danilo al NW. de los Balcanes (Beiiac y
Marijanovic, 1993, 135), en la Cultura de Starcevo (Lazarovici.
1993, 246). en la Cultura de Bükk (Slovaquia oriental y NE. de
Hungría) (Siska, 1993,348) y, fabricados con cueina de cérvido. en
la Cultura de Vadastra de Rumanía meridional (Comsa. 1993. 169).
En definitiva, los anillos son elementos peculiares y característicos del componente material en hueso de los primeros liorizoiites neolíticos europeos, que disfnitan de gran desarrollo en la
fachada mediterránea peninsular, especialmente en las comarcas
centromeridionales valencianas. El gran número dc aiiillos y
matrices para su fabricación hallados en Or y Sarsa. confirma la
importancia de estos objetos cii la vida cotidiana de los primeros
grupos neolíticos. El escaso conocimiento de las necrópolis del
V milenio a . c . iiiipide verificar si anillos y otros adornos eran
llevados por mujeres o por hombres. Sin que pueda descartarse
en algunos casos una función distinta, su uso coino sortija parece ser la más probable para todo el coiijunto de anillos, como se
observa en el enterramiento de Chaves. Las variaciones de su
diámetro nos indican que eran portados tanto por adultos coiiio
por niños.
III.2.E. MATRICES PARA ANILLOS
1. Definición
Objetos realizados sobre cuerna o li~iesos
largos que prescntan un exti-enlo de sección anular que ha sido tallado ~raiis\,ersalmente sin reg~ilarizar eii algunos casos. acanaladuras traiisvery,
sales y paralelas en número variado. destinadas a la obtención de
anillos (Fig. 111.165 y 166).
2. Colección de referencia
Han sido coiitabilizados un total de 59 cjcrnplai-es. pi-oceden[es casi en SLI mayor parte de Sarsa y de Or. De este último yacimiento sólo han podido ser analizados directaineritc 12 ejeiiiplares. con lo que son 35 el total dc ejemplares analizados.
Cendres
Negra (Gaianes)
Sarsn
Total
Rubio y Cortell 1983
SIP, Veiito 1985
SIP, MAMA, Asquerino 1975
59
Cuadro 111.14s. Rlatrices dc anillos.
[page-n-167]
ISSN: 1989 - 0540
0
/
, ''
,
1
7
5 cni
Figura 111.165. Matriz anillos sohre fémur de rumiante. Sarsa (1,2,
3,5,6); Cendres (4). Fémur de Ovis/Capra ( 1 a 4). Fémur de
Capreolus capreolus (5). Fémur de Cervris elnpltirs (6).
2.1. Materia prima
especie
Diáfisis
Fémur
15
1
Cuerna
1
12
Total
15
1
2
13
GM
1
1
Indeterininadn
Total
3
6
12
3
35
Oilis/Ctrprn
~ ~ j > l ~ ~ f l ~ l / ~
PM
2
Cc~i~rls
17
Cuadro 111.151. Materia prima de las matrices de anillos.
Los fémures no fragmentados conservan la epífisis proximal
del hueso. iiiiciándose el tallado de los anillos desde el contacto
de la diáfisis con la epífisis dista1 que es la que se elimina.
2.2. Tecnología
Eii todos los ejemplares se constata el tallado transversal con
la ayuda de un instrumento de síiex para el seccionado del hueso
o de la cuerna.
Previamente, en los realizados sobre huesos largos ha sido
eliminada una epífisis y regularizada la superficie de la epífisis
Figura 111.166. Matriz anillos sobre candil de Cervrts elaphrts. Or
(1); Sarsa (2,3,4).
mediante abrasión, generalmente longitudinal. Sin embargo, en
los de candil, éste ha sido seccionado del resto de la cuerna y su
superficie alisada por completo hasta eliminar los surcos naturales. En los primeros, el orificio es natural y corresponde al canal
medular de la epífisis. mientras en los segundos el orificio es producto del vaciado de la masa esponjosa interior de la cuerna. operación que se realiza con aiiterioridad a la del tallado.
Los extremos tallados presentan siempre señales de esa operación. La regularización de los bordes se realiza una vez tallado
el anillo por los dos extremos.
Tres matrices tienen restos de ocre en su superficie. extendiéndose en uno de ellos por el interior del canal medular.
2.3. Morfología g dimensiones
Las difei-encias inorfológicas entre las matrices de anillos vienen impuestas por la materia que ha sido elegida para la obtención de los mismos:
- Los realizados sobre diáfisis presentan los bordes paralelos
y conservan una epífisis o restos significativos de ésta en el extremo proximal.
- Los realizados sobre candil tienen los bordes convergentes.
correspoiidiendo el extremo proximal a la punta natural del mismo.
[page-n-168]
ISSN: 1989 - 0540
-
-
Eii ambos casos cl cxtrciiio distal se halla tallado tran~\~crsaliiiciite al eje longitlidinal dc In pieza. preseritaiido iiiia seccióri aii~ilai:
El exti-ciiio disial p~icdeestar solriineiite tallado o presentar
uiia o varias acaiialad~irasiraiis\~crsalespcrimetrales. producidas
rnediatitc iiicisión y destiiiadas a la obteiición de nuevos aiiillos:
con una (13). coi1 dos (1). coi1 trcs (1). con cinco (2). con seis (1)
y cori siete (1).
La distancia entre las acanaladuras que marcan los fiituros
aiiillos oscila eiitre los 7 y los 1 S iiim.
Loiigit~id
total
A i i c h o dista1
E s p e s o r dista1
Aiiclio m e d i a l
E s p e s o r inedia1
Anclio proxiinal
Espesor proximal
Rlásiiua
169
59
28
3S
26
50
34
RIíiiiiiia
47
8
4
8
8
5
5
Otras Localizacióii
pitdrar
Rlcdia
101.9
21.1
15.5
20,2
17.5
22.3
18,3
Cuadro 111.149. Diiiiciisioiies de las inatrices de ariillos.
3. Distribución geográfica g cronológica
En el País Valenciano todas las matrices de anillos Iian aparecido
en contextos de hábitat del Neolítico 1. constatándose en Or su presencia durante el Neolítico IA1 y en Cendres durante el Neolítico IB.
El hallazgo de matrices de anillos resulta poco frecuente en
otros ámbitos geográficos, documentándose siempre en Iiorizontes neolíticos de cerámicas impresas. Conocemos linicamente los tres casos citados anteriormente. dos ejemplares
sobre diáfisis, uno niuy agotado procedente de la Cueva de
Cliaves (Baldellou e / nlii, 1989, 142) y otro del poblado italiano de Rendina (Cipolloni, 1975, f.35: 12), y una matriz de cuerna de ciervo de la Draga. aunque ha sido considerado como
mango (Tarrús et nlii. 1991), dada su escasa longitud, tipo de
vaciado y tallado distal. cabe la posibilidad de que se trate de
una matriz para anillos ya agotada semejante a algunas de las
documentadas en Or y Sarsa.
111.23. BRAZALETES
Bajo esta deriorninacióii englobamos aquellos objetos anulares. de secciones variadas, con amplia perforación interior que
supera los 40 inm.
Se analizan por separado según la materia en que están fabricados: piedra. coriclia o cuerna.
F.1. BRAZALETE DE PIEDRA
1. Definición
Objetos anulares con diámetro interior superior a 40 iniii. realizados sobre difcreiites tipos de piedra (Fig. 111.167 a 171).
2. Colección de referencia
Véase cuadro 111.151.
2.1. Materia prima
Las piedras sobre las que están fabricados los brazaletes analizados las Iienios agrupado cn tres grupos:
Joiiiet 1919. 96.
Bemabeu 1979: Belda 1943
Ros 1980
Aparicio 1973: Martí 1978
hlAMG
Pascual Beiieyto 1993
SIP
Beniabeu 1979
MAMA
SIP
Apxicio y San \Blero 1977:Olaria 1988
Beiiiabeu 1979
MAMA
Aparicio y Saii \'alero 1978
Soler 1981
SIP
MAMA
Olaria e¡ aiii. 1987
Pascual Beiieyto 1993
Belda 1943
Olaria 1980
SIP; Martí 1977
Maní 1978
SIP. MAMB; Asquerino 1978
Pascual Beiieito 1993
Aiiipla
1
La Bemarda
Caiiyaret
Cciidres
Dubots
El Calvari
Ereta
Fosca (Ares)
Firgiiial
1' Aqxlla
La Muela
La Macolla
Mal Paso
Mas del Pla
Mas Nou
Molí Roi;
El Molí
Negra (Moiitaiiejos:
Or
Recambra
Sarsa
Viiialnnó
Totales
( 9 1 1 46
(
40
( 5
1
1
Cuadro 111.151. Brazaletes de piedra.
1. Caliza/Mármol. Soii pocos los ejemplares que hemos podido analizar pertenecientes a este grupo. Generalmente presentan
coloraciones blancuzcas, aunque en menor proporción Iiay marroiies y grises. En ellos se coristata el empleo de las diversas materias pétreas que aparecen citadas en la bibliografía: mármol, caliza y, en menor grado, areiiisca.
2. Piedra esquistosa, frecuentemente denominada pizarra.
3. Otras piedras. Se agrupan cinco ejemplares de morfometría
semejante realizados sobre piedras diferentes a las de los dos giupos anteriores:
- Piedra de color verdc pálido coi1 vetas longitudinales amarillentas y numerosos plintos marrones de pequeñas dimensiones:
un ejemplar en 01..
- Piedra compacta de grano fino y coloración gris con vetas
blanquecinas: dos eri 01..
- Piedra más blanda. de tacto jabonoso. grano muy fino y
coloración gris: dos eii Sarsa.
2.2. Tecnología
Carecemos en la muestra estudiada de brazaletes en proceso
de fabricación como los doc~iiiieiitadosen alglinos yacimientos
del Sureste peninsular. Todos los ejeinplares analizados muestran
un excelente acabado, con las superficies pulidas que han borrado prácticamente todas las huellas de fabricación.
Las superficies interiores soii las que presentan en muchos
casos señales asociadas al proceso de fabricación. Allí se observan estrías paralelas y coiicéiitricas en su bordes, producto de las
operaciones de rotación para conseg~iir perforación.
la
[page-n-169]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.167. Brazaletes. Sarsa. Esquisto (1); piedra gris de tacto
.jabonoso (2,3).
Figura 111.168. Brazaletes. Sarsa. Esquisto.
En los brazaletes decorados mediante incisión, las líneas iiaii
sido realizadas con la ayuda de objetos líticos de agudo filo.
Los bordes de las perforaciones de reparación presentan las
estrías concéntricas típicas de la acción de taladros de sílex.
Por los ejemplares en proceso de fabricación hallados en El
Garcel (Aljoroque) (Gose, 194 1, f.28: 25) y en la cueva-sima de
la Serreta (Cieza) (Lomba y Salmerón, 1995, 143), se deduce
que los brazaletes se efectuaban a partir de discos de piedra
cuyo exterior se regularizaba mediante percusión. La perforación se realizaba a partir de una pequeña perforación central
tras haber sido adelgazada la superficie en esa zona, y se agrandaba paulatinamente por percusión hasta alcanzar el diámetro
deseado.
Entre los brazaletes de esquisto dominan ampliamente los ejemplares del primer tipo, con secciones simétricas subrectangulares,
bordes laterales rectilíneos y paralelos, y borde exterior convexo,
pudiendo ser el borde interior rectilíneo o convexo. El único ejemplar con igual espesor y anchura presenta un sección pentagonal.
Los brazaletes de caliza o mármol son los que presentan una
mayor diversidad en sus secciones: plana (4), plano-convexa (2),
rectangular (4), rectangular con los lados ligeramente convexos
(2). rectangular con el lado interior cóncavo (1). cuadrada (3), trapezoidal (2). pentagonal (3), exagonal (2) y oval ( 5 ) . Los brazaletes de sección plana son muy anchos y poco espesos, encontrándose dos de ellos decorados.
Las secciones de los brazaletes realizados sobre otras piedras
son: rectangular (1), rectangular con los lados ligeramente convexos (3) y lenticular (1).
Decoración. La mayor parte de los brazaletes presentan la
superficie lisa. Sólo tres de ellos, de piedra blanca, están decorados
mediante incisiones rectilíneas y perimetrales paralelas a los bordes:
- Una incisión media1 en un ejemplar de Fosca (Ares) de sección plano-convexa.
- Siete incisiones paralelas con una separación entre ellas
comprendida entre 3 y 6 mm. en Ampla (Fig. 111.170: 1).
- Nueve incisiones paralelas separadas unos 4 mm. en
Recambra (Fig. 111.170: 2).
Además de estas decoraciones incisas, un brazalete de sección
plana de Or presenta tres finas líneas paralelas entre sí y con los
2.3. Morfología y dimensiones
Los brazaletes analizados pueden dividirse en tres grupos en
base a la relación anchuralespesor.
IANCHURA,
1
ESPESOR
1
Mármol
(
Esquisto
1
17
1
43
1
Otras
oiedras
1
Total
1
1
60
1
l
I
I
I
I
Cuadro UI.152. Grupos morfométricos por materias de los brazaletes
de piedra.
[page-n-170]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.169. Brazaletes. Or (1 a S); Cendres (9 a 11). Esquisto (1
a 9); Caliza (10, 11).
Figura 111.170. Brazaletes. Ampla (1); Recambra (2); Or (3 a 7).
Mármol (l,2); Piedra gris claro con vetas gris oscuro (3); Piedra
blanca (4,7); Piedra gris (5); Piedra verde con vetas amarillentas (6).
bordes del brazalete (Fig. IiI. 170: 3). El origen de las mismas es
natural, al ser vetas minerales de color gris oscuro que destacan
sobre el gris claro de la piedra. En este caso, el artesano ha sabido
aprovechar la morfología y disecció~ide las vetas naturales cuidando de tallar los bordes de la pieza paralelos a las mismas. La
impresión visual es la de una decoración análoga a las realizadas
mediante incisión. que posiblemente estarían repletas de colorante ocre para hacerlas destacar del fondo blanco de la piedra.
Perforaciones. Quince fragmentos de brazalete presentan
una o más perforaciones situadas junto a uno a a ambos extremos:
- Con una perforación en un extremo: 1 1. En un brazalete de
Sarsa sobre piedra gris jabonosa la perforación está efectuada
desde la superficie exterior (Fig. IIí.167: 2). Los restantes son de
esquisto, cinco de Sarsa y dos de Os, con las perforaciones localizadas en los laterales. Dominan las perforaciones de sección
bitroncocónica (5) sobre las de sección cónica (3).
- Con dos perforaciones, una en cada extremo: 4. Una sobre
mármol blanco de Fosca (Ares) y las otras tres sobre esquisto, una
de Sarsa y dos de Os, una de ellas con las perforaciones efectuadas en la cara exterior e interior del brazalete.
- Con dos perforaciones alineadas en un extremo: 1. Procedente
de Fosca (Ares) en mármol blanco. Perforaciones bitroncocónicas
efectuadas en la cara extesior e interior del brazalete.
- Con cuatro perforaciones alineadas en un extremo: 1 (Fig.
111.170: 3). El ejemplar de Or de piedra gris con vetas lineales.
Dos de las perforaciones son cónicas y las otras dos bitroncocónicas, efectuadas en la cara exterior e interior del brazalete.
En cinco casos el borde fragmentado del extremo donde se
encuentra la perforación está regularizado y pulido. El objeto de
las perforaciones es la reparación de los brazaletes fragmentados,
al facilitar el atado de uno o más segmentos por medio de algún
elemento adecuado.
Diámetro exterior
Diámetro interior
Espesor
Anchura
CalizaMármol
Máxima Mínima Media
130
92.8
68
69.7
102
50
18
42
7
11.1
5
22,5
Máxima
118
1O
0
17
17
Esquisto
Mínima
60
44
3
5
Media
91.2
73.9
6
8,7
Otras piedras
Máxima Mínima
94
80
76
60
45
13
12
8
Cuadro III.153. Dimensiones de los brazaletes.
Media
88.4
69.4
25.6
10.5
TOTAL
Máxima Mínima Media
91.6
130
60
72.1
102
44
12.3
3
45
5
22.5
9.7
[page-n-171]
ISSN: 1989 - 0540
I
I
Figura 111.171. Brazaletes de piedra blanca: Mal Paso (1); I'Arpella
(2); El Calvari (3);Vinalopó 10 (4); Canyaret (5); Molí Roig (6,7).
En general. las dimensiones que presentan los brazaletes es
homogénea en cuanto a la anchura y los diámetros exterior e interior. Sin embargo, no ocurre así con el espesor. en el que se
constata una relación tamañolmateria prima; los de menor espesor son siempre los brazaletes de esquisto. (Cuadro 111.153).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.172)
Ninguno de los brazaletes procede de un claro contexto funerario. habiendo aparecido tanto en contextos de hábitat en cueva
como en hallazgos superficiales al aire libre.
Todos los brazaletes de esquisto hallados en contextos estratigráficos corresponden al Neolítico 1, en sus psimeras fases A y
B. Durante el Neolítico IA también se constata el empleo de otras
piedras de coloración gris o verde. La secuencia de Cendres es
ilustrativa al respecto, durante el Neolítico 1A y Neolítico IB
encontramos brazaletes de esquisto, mientras en el Neolítico IC
son de caliza blanca.
Los brazaletes realizados en diversas piedras blancas poseen
mayor amplitud cronológica. Aparecen con seguridad en el
Neolítico IC, según se desprende de la secuencia de Cendres. En
Fosca (Ares) todos pertenecen al nivel superior del yacimiento, por
lo que su origen se produce en los momentos finales del Neolítico
IB o con posterioridad. Son frecuentes en asentaniientos del
Neolítico 11 y del HCT, presumible cronología de la mayor paste de
yacimientos al aire libre con brazaletes de piedra blanca que hemos
analizado. Su uso durante el HCT lo c o n f i i a su presencia en
Alfoghs. perdurando su vigencia hasta la Edad del Bronce según se
desprende de su presencia en la Muntanya Assolada (Martí, 1983)
o en el Cercat de Gaianes (Rubio. 1987. f. 20).
Por lo que respecta al ejemplar de Or sobre piedra verde. no
pueden hacerse precisiones cronológicas ya que apareció en la
capa 3 de la grieta F en un contexto revuelto.
Semejante comportamiento para los brazaletes lisos encontramos en Andalucía Oriental. según se desprende de la secuencia de
Carigüela. Allí. los de pizarra sólo aparecen en los estratos de
Neolítico Medio y Final, niientras los de caliza van desde el
Neolítico Medio hasta el Bronce (Pellicer, 1964, 66). Los brazaletes de pizarra o caliza negra, que han sido denominados "finos",
en están ampliamente representados en la provincia de Granada
y en menor cantidad en las de Málaga. Almería y Córdoba.
Sin embargo son los brazaletes "anchos" de sección planoconvexa los más representativos del neolítico andaluz con un
reparto más extenso que los de pizarra. Predominan entre ellos los
decorados mediante incisiones paralelas bien documentados en
yacimientos de Andalucía Oriental, característicos del Neolítico
Medio con perduraciones en contextos más tardíos (Tesuel. 1986,
16). En la Cueva del Agua (Alhama, Granada) un cadáver llevaba en el tobillo un brazalete con incisiones (Molina, 1983, 74).
En Murcia también encontranios brazaletes de piedra en contextos neolíticos. Varios brazaletes de mármol y uno de pizarra se
documentaron en la Cueva-sima de la Serreta (Cieza). asociados
a cerámicas con decoración incisa. de cordones y alniagra. entre
los que sobresalen algunos fragmentos de mármol en proceso de
fabricación (Lomba y Salmerón. 1995, 143).
Los brazaletes de piedra son elementos de amplia difusión
geográfica y con larga cronología. Aparecen en contextos protoneolíticos de los Zagros al norte de Irak y se documenta en diversas regiones mediterráneas: en el Neolítico precerámico de
Palestina, el Neolítico Antiguo de Anatolia. el Neolítico precerámico chipriota, en el Neolítico griego e italiano. En Italia y en
Cerdeña. los brazaletes de piedra están presentes en diversas
del
facies culh~rales Neolítico Inferior y Medio. realizados sobre
diversos minerales entre los que dominan los de color verde. En
la península italiana, excepto contados casos se concentran en
mitad septentrional (Tanda. 1977).
En Francia. los brazaletes de esquisto son muy abundantes en
el Noste, en contextos de la cultura Rubané, frecuentemente en
tumbas de mujeres. También están presentes en escasos contex-
[page-n-172]
ISSN: 1989 - 0540
tos cardiales de Languedoc. En la región meditei-rinea francesa
son in~icho
iriis abundante los brazaletes realizados en rocas blancas. que aparecen en contextos cardiales, perdurando durante el
chassense y en diversas culturas del Neolítico Final y Calcolítico
(Courtiri y Gutherz. 1976: Roussot-Larroque. 1987). En la costa
portuguesa se documentan en Salema. en una fase avanzada del
Neolítico Antiguo. un brazalete ancho de sección lenticular realizado sobre roca eruptiva (Tavares y Soares. 198 1. f. 78).
F.2. BRAZALETE DE CONCHA
1. Definición
Objetos anulares con diámetro interior generalmente superior
a los 40 inm. realizados sobre valva de pectúnculo (Fig. 111.173).
Aunque por su morfología se clasifican entre los brazaletes.
no todos ellos han podido utilizarse como pulseras. dado el escaso diámetro de algunos ejemplares. El adelgazamiento que presentan en la zona del natis sería apto para ser usado como elemento de sujeción con la ayuda de otro objeto apuntado.
2. Colección de referencia
Yacimiento
Balcoiiet
Barranc Foiido
La Bernarda
Bmixes
El Pujolet
Fosca (Ares)
La Macolla
Monovar
Molí Roig
Miravet
Negra (Montanejos)
Peiiya Roja
Total
Total
I
1
3
1
1
4
1
3
1
I
1
32
50
Localización
Pascua1 Benito 1987
Martí 1978
MAMG
Olariii 1980
Esteve 1966, 144.
Aparicio y San Valero 1977
Soler 198 1
Pericot 1929. 3
Pascual Beneyto 1993
Bosch Gimpei-a 1920
Olaria 1980
SIP: Pericot 1929
l
Figura 111.173. Brazaletes de pectúnculo. Penya Roja.
2.1. Materia prima
Todos los brazaletes analizados proceden de conchas de pectúnculo fósil. En cuanto a la procedencia de la materia prima. es
destacable que en el Museo Arq~ieológicode Guardamar existen
muestras de pectúnculos fósiles englobados en sedimento arenoso procedentes de un yacimiento fosilífero del término municipróximo a La Bemarda, donde aparecieron tres
pal de G~iardamar
brazaletes de este material.
En ocho ejemplares de Penya Roja el borde interior es irregular (Fig. 111.173: 2). y se encuentra pulido en un caso. En los
restantes brazaletes siempre se encuentra bien regularizado y
pulido.
Trts fragmentos de Penya Roja presentan facetas planas en
parte del borde exterior producidas por abrasión sobre una superficie plana (Fig. 111.173: 5).
En otros cuatro brazaletes del mismo yacimiento pueden
observarse, en la cara interior de la zona más delgada, entre cuatro y cinco facetas cóncavas de abrasión. realizadas mediante un
instrumento abrasivo de unos 4 mm. de diámetro (Fig. ILI. 173: 6).
La concavidad exterior de la concha sería elinunada mediante la combinación de abrasión para adelgazar las paredes y percusión o presión para ir eliminando partes de la misma, tal como
puede observarse en los ejemplares donde el borde interior no ha
sido regularizado totalmente.
2.2. Tecnología
La mayor parte de los ejemplares presentan toda la superficie bien regularizada mediante abrasión y pulido.
En los bordes inferiores, la intensa abrasión ha borrado generalmente los dientes de la charnela, de los que se observan restos
en un ejemplar. así como las ondulaciones del borde de la concha.
2.3. Morfología y dimensiones
Las secciones de los brazaletes de pectúnculo son variadas,
generalmente asimétricas, y dependen del grado de facetado final
que presentan. Abundan las pentagonales y romboidales con
varios planos de abrasión y. en menor proporción, estan presentes
las ovales y elípticas.
Cuadro 111.154. Brazaletes de pectúnculo.
El grado de fragmentación de estos brazaletes es considerable. Unicaniente se conservan enteros nueve ejemplares y otros
cuatro casi enteros en Penya Rojaa correspondiendo el resto a
fra,~ n ~ e n t o \ .
[page-n-173]
ISSN: 1989 - 0540
Espesor y anchura generalmente permanecen constantes a lo
largo de toda la pieza. excepto en la zona opuesta al natis donde
hay una depresión por la morfología natural de la concha, y el
espesor se reduce a la mitad.
Mínima
Diánietro exterior
Diámetro interior
Espesor
Anchura
22
Media
66,3
7.9
Cuadro 111.155. Dimensiones de los brazaletes de pectúnculo.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.174)
Los cincuenta brazaletes analizados proceden de doce yacimientos distribuidos por todo el País Valenciano. tres en cueva. uno
en abrigo y el resto al aire libre. Destaca la concentración hallada en
la Penya Ro.ja, de donde proceden más de la tercera parte del conjunto analizado, aunque fueron encontrados casualmente asociados
a escasos pequeños fragmentos de cerámica lisa a mano (Pericot,
1929) por lo que su cronología resulta incierta. De los hallados en
cueva, la presencia de brazaletes de concha en Fosca (Ares) y
Bnrranc Fondo. permiten suponer su pertenencia al Neolítico IB,
mientras que solo en el caso de Balconet podría proceder de ajuares
de enterrarnientos del Neolítico IIB. La mayor parte de los ejeinplares pi-ocedentes de yacimientos al aire libre han sido hallados en
prospecciones superficiales y por tanto carecen de contexto estratigráfico. En la Bemarda, los brazaletes de pectlinculo se asocian a
otros dos de piedra (mármol y esquisto) y a cerámicas con decoración incisa característica de las últimas fases del Neolítico 1.
Dada su ausencia en los grandes conjuntos del Neolítico IA,
Neolítico IIB y HCT. cabe la posibilidad que, en su mayor parte,
correspondan a los momentos finales del Neolítico 1 y al Neolítico
IIA, momentos de los que poseemos escasa información.
En el resto de la Península Ibérica, la dispersión de los brazaletes de pectúnculo es eminentemente mediterránea. habiendo
sido documentados en Cataluña, País Valenciano, Murcia y
Andalucía Oriental. además de algunos ejemplos en Portugal
(Pericot, 1929, 3). Son particularn~enteabundantes en Cataluña.
donde han sido documentados en más de treinta yacimientos
desde el Neolítico Antiguo, en ocasiones asociados a cerámicas
cardiales, si bien son más abundantes en el Neolítico Reciente
(Mai-tín y Joan-Muns, 1985), no pudiendo considerarlos como
característicos de la Cultura de los Sepulcros de Fosa. por la escasez y la problemática cronológica de alguna de las sepulturas
donde aparecen (Muñoz, 1965.26 1).
En Andalucía se documentan tanto en contextos neolíticos
con cerámicas decoradas (Navarrete 1976) como en otros posteriores representados por El Garcel (Goce. 1941. f.23). En las
excavaciones efectuadas a principios de los ochenta en la Sala de
la Mina de Nerja aparecieron algunos brazaletes de pectúnculo en
los niveles neolíticos más recientes de su secuencia.
Algunos de los brazaletes de GI~c\.iiierisde la Cueva-sima de
la Serreta (Cieza) conservan parte del engobe de almagra que les
cubría (Lomba y Salmerón, 1995. 143).
En Portugal. los brazaletes de pectúnculo han sido documentados en contextos de la segunda fase del Neolítico Antiguo portugués (Neolítico IB) (Veiga y Leitio. 1981, 126).
En la Península Ibérica la distribución de estos brazaletes es
generalmente costera. especialmente mediterránea. donde se
Figura 111.174. Distribución de los brazaletes de pectúnculo.
encuentran las fiientes de abastecimiento, si bien se documentan
excepcionalmente en yacimientos interiores como el sepulcro
zaragozano de Mina Vallfera o el dolmen burgalés de Cubillejo de
Lara (Rodanés, 1987, 138) que nos muestran el alcance de las
redes de intercambio.
En Francia y norte de Italia los brazaletes de concha no son
frecuentes aunque aparecen fabricados sobre conchas muy diversas. Han sido documentados en los niveles inferiores neolíticos de
Chateneuf-les-Martigues y de Arene Candide realizados sobre
grandes valvas de gasterópodos. En el Danubiense se fabrican
sobre valvas de SPOIILI~IIISmenor grado, sobre pectúnculos.
y, en
De estos últimos, uno de gran tamaño. fue hallado en una tumba
alrededor del puño de una mujer (Taborin, 1974, 153). En la
mayor parte de Europa occidental, los brazaletes de concha son
característicos del Neolítico Antiguo y Medio. localizándose en la
Francia meridional, en el Rubané de Alsacia y la cuenca de Paris,
y en la primera fase del Neolítico Medio suizo (Barge. 1991)
F.3. BRAZALETE DE CUERNA
1. Definición
Objeto de tendencia an~ilar sección plana con gran diámey
tro interior, muy superior a los 40 mm.. realizado sobre cuerna de
ciervo (Fig. 111.175).
2. Colección de referencia
El único ejemplar docun~entadoprocede de Ereta y se conserva en el SIP.
2.1. Materia prima
Realizado sobre un fragmento cortical de cuerna de Ceri~is
perteneciente al tronco principal.
[page-n-174]
ISSN: 1989 - 0540
diversas con un grado de facetado total. morfología variada y
dotados de diferentes sistemas de perforación.
Según el tipo de perforación hemos distinguido tres grupos:
planos con doble perforación siinple, con perforación en "V" y
con perforación sobreelevada.
G. 1. BOTÓN PLANO CON DOBLE PERFORACIÓN
SIMPLE
I
O
I
5 cm.
1. Definición
Son placas de hueso o piedra de sección plana. forma diversa
y longitud máxima inferior a 30 mm.. con dos perforaciones simples alineadas en el centro su eje mayor y escasamente separadas
(Fig. 111.176).
Figura 111.175. Brazalete de cuerna. Ereta l.
2.2. Tecnología
De la parte niás curvada del tronco fue seccionada una varilla
de la corteza de la cuerna en sentido longitudinal de la misma.
cuyas superficies se adelgazaron mediante abrasión y posterior
pulido, acciones que eliminaron totalmente los surcos exteriores
y el tejido esponjoso interior.
Las perforaciones se efectuaron desde las dos facetas mediante un pequeño taladro Iítico.
2.3. Morfología y dimensiones
La sección es plana, ligeramente cóncavo-convexa. Uno de
los bordes es rectilíneo y el otro se encuentra fragmentado. Cerca
de los vértices del extremo alisado hay dos perforaciones de sección bitroncocónica.
La materia de origen no permite la fabricación de un brazalete
cerrado, por lo que el ejemplar que analizamos sería abierto. formado por dos mitades atadas por las perforaciones de los extremos.
3. Distribución cronológica y geográfica
El ejemplar fue hallado en la campaña de 1972 en un nivel
perteneciente a la fase Ereta 1, que corresponde a Lin momento
temprano del Neolítico ILB dentro de la primera mitad del 111
milenio a C.
Son escasos los paralelos que hemos encontrado para este
tipo de brazaletes. Uno semejante en cuanto a su morfología. plano
hallado en contextos cardiales de la
y con perforaciones. f ~ i e
cueva de Chaves, si bien está realizado sobre hueso y presenta
decoración incisa (Baldellou et ~ i l i i ,1989, 131). Brazaletes eri
cuerna de Cer-vrisse conocen en escaso número en yacimientos del
mediodía francés (Barge, 199 l ) , aunque no son comparables con
el de Ereta al estar realizados sobre segmentos anulares de cuerna
y presentar por tanto un menor dilímetro, en tomo a los 50 mm.
5 cm.
Figura 111.176. Botones discoidales con perforación simple: Ereta.
Caliza (1, 2); Barcella. Hueso (3 a S). Botones ahusados (Hueso):
Barcella. (6 a 9).
2. Colección de referencia
Han sido documentados diez ejemplares procedentes de dos
yacimientos, tanto en contexto funerario como de hábitat. Destaca
el conjunto recuperado en Barcella. cuyos datos han sido obtenidos de la p~iblicacióncitada. El resto de los ejemplares han sido
analizados directamente.
Barcella
Ereta
Total
4
6
Cuadro 111.156. Botones con perforación simple.
III.2.G. - BOTONES
2.1. Materia prima
Hueso y piedra. Los ocho ejemplares de Barcella están realizados sobre hueso, sin que pueda ser determinado su origen
anatómico y menos aún la especie, dado su total grado de facetado. Los dos botones discoidales de Ereta son de piedra caliza.
Se englogan bajo esta denominación objetos que por su parecido formal con los botones actuales se les atribuye una función
semejante. Los encontramos realizados sobre materias muy
2.2. Tecnología
En todos los casos el grado de facetado es total. pudiendo
observarse solamente las fases finales de su elaboración: algunas
[page-n-175]
ISSN: 1989 - 0540
estrías de abrasióii y pulido en toda la superficie.
Las perforaciones son de pequeño diámetro. con sección
cónica en dos ejeiiiplares discoidales de hueso y bitroncocónica
en el resto.
2.3. Morfología y dimensiones
Todos los e.jemplare están realizados sobre finas placas de
sección totalmente plana. Hemos distinguido dos variantes segúii
su n~orfología:
a/ AHUSADOS. Aquellos que su silueta se inscribe en un
rectángulo. con los lados pequeños rectos y los grandes cóncavos
en
(Fig. 111.176: 6 a 9). Denominados "f~~siformes" la clasificacióii de J. Bernabeu. (1979) o "devanaderas" por otros autores
(Belda. 1929 y 1931: Vilaseca y Capafons. 1967, 38).
b/ DISCOIDALES. Con forma circular o ligeramente oval
(Fig. 111.176: 1 a 5).
El perfil de los botones de perforación simple es generalmente recto. si bien en un ejemplar ahusado es curvo. La sección es
plana. con las superficie ligeramente convexa que converge hacia
los extreiiios.
Las dos perforaciones se presentan en todos los casos centradas y poco separadas (entre 2 y 6 mm.), localizadas sobre el eje
mayor de las pieza.
Coino puede observarse en el cuadro 111.157, ambas variantes
presentan un escaso espesos. entre 1.5 y 3 inm., siendo ligeramente mayores en tamaño los ahusados. Entre los botones discoidales. los de piedra son los más pequeños. con un diámetro mayor
en ambos casos de 13 min.
Lonzitud
Anchura
E5pesor
DISCOIDAL
Máxima Mínima Media
29
1S
21.75
10.5
29.5
17.67
2
1.92
1 .S
AHUSADO
Máxima Mínima
22
24.5
23.5
35
3
1.5
Media
23.25
28.5
2,13
Cuadro 111.157. Dimensiones de los botones con perforación simple.
2.4. Traceología
En los casos analizados directamente -los discoidales de piedra de Ereta- no se ha observado iiingúii tipo de lustre entre las
perforaciones.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.177)
Los botones ahusados son exclusivos de Barcella. donde aparecen asociados a los discoidales de hueso en ajuares de enterramientos múltiples procedentes de las necrópolis superior e inferior que no pudieron ser individualizados, por lo que deben
corresponder a un momento indeterminado del Neolítico IIB.
Los discoidales de piedra fueron documentados en las excavaciones realizadas en Ereta en los años cuarenta, cuya estratigrafía no ha podido relacionarse con la secuencia obtenida en
posteriores intervenciones. con lo que la atribución de estas piezas es incierta, del Neolítico IIB o HCT.
Discos con dos perforaciones han sido docuinentados en consi
textos de Paleolítico S~iperior, bien. para el marco cronológico
que nos ocupa aparecen en diferentes contextos del Neolítico
Final-Calcolítico de Europa Occidental (Bage, 1991.4; Strahm.
1982).
&
?
Ahusado
Perf. sobreelevada
Figura 111.177. Distribución de los botones con perforación simple y
sobreelevada.
En la Península Ibérica los botones planos discoidales son escasos. Han sido documentados en Palmela (Leisner, 1965.1.95: 45-46)
entre elementos de a-juar que abarcan un amplio espectro cronológico. desde el horizonte VNSP 1hasta el Campanifomie.En el Valle del
Ebro sólo se conoce un ejemplar circula- en Siurana (Tarsagona),
yacimiento de superficie con varias fases. Sin embargo los de contomo poligonal son más numerosos, especialmente los cuadrangulares (Rodanés, 1987, 156 ). También pueden relacionarse a nivel morfológico con los discos de pectúnculo con doble perforación central,
de tamaño algo supei-ior a los ejemplares valencianos y sección cóiicavo-convexa, hallados en dos entersamientos del Neolítico Antiguo
de la Cova de 1'Avellaner. cuya posición a ambos lados del cráneo ha
sugerido su uso para atar el cabello o como colgantes a modo de pen,
dientes para la orejas (Bosch y T m ~ s 1990,95).
Los botones ahusados son más escasos y sus paralelos se sitúan en Catalunya. El más próximo procede de la cueva sepulcral
de I'Arbonés (Pradell, Tarsagona), donde se asocia a un puñal de
lengüeta metálico (Vilaseca y Capafons, 1967, f.8). Con postesioridad han sido hallados otros cuatro ejemplares en la Cova
120, procedentes del nivel 1, en el que aparecen mezclados materiales perteiiecientes a diferentes momentos de utilización de la
cueva como sepulcro colectivo, y para el que se asigna una cronología relativa de Calcolítico-Bronce Antiguo (Agustí et nlii,
1987, 130. f.84).
6.2. BOTÓN CON PERFORACIÓN EN "V"
1. Definición
Se trata de un p ~ p de objetos de variada morfoloy'a y realizao
dos sobre diversas materias que presentan, en una de sus caras (la
ventral), dos perforaciones centradas realizadas en sentido oblicuo
[page-n-176]
ISSN: 1989 - 0540
I,OCALIZI\CION
Ap:iricio 1992. f. 1 I
SAMO
Bonego ct nlii. 1992.
13eriinbe~i1984, f.24
MAMA
SIP
Giisi y Olaria 1979
SIP
Apnricio y Snii Valero
SIP
MAMA
SIP
Beriiabeii 1981
Aparicio y His 1977. f.31
Esteve 1965 f.5
Pnloiiiar 1983, f.5
Pasconl Beneito 1991
Pascual Benito 1987
Mo.Banyeres
Soler 1997
SIP, Aparicio 1978, f. 11
Olnria y Gusi 1996 f. 15:9
Martí 1978, 250
Ros 1980
SIP. Mnrtí 1981
Martí 1980
M0.Baoyeres
Cuadro 111.158. Botones con perforación en V.
al plano de la cara, las cuales conveeen y se unen en el inteilor de
la pieza, resultado un recoiiido en forma de "V" (Fig. 111.178).
Según su morfología se distinguen cinco subtipos: piramidales. troncopiramidales. prismáticos. cónicos y Iiemisféricos.
2. Colección de referencia
Véase cuadro 1II.15S.
2.1. Materia prima
Los materiales escogidos para la coiifección de los botoiies
coi1 perforación en "V" son variados, predominando las materias
de origen orgánico sobre la piedra blaiica. generalnierite caliza.
Eri los botoiies de hueso resulta iiilposible su determinación
anatómica, si bien por su tamaño debei-pertenecer a huesos espesos de GM.
Por el mismo motivo. los de coiicha proceden de partes gmesas de grandes conchas maririas. El ejemplar cóiiico de Bolumini
(Alfafara), que coriserva eii la base el nacarado interior de la concha. podría pertenecer a una nusodidad de Cliaronia. cuya rilorfología exterior fue aprovecliada para darle su peculiar acabado.
En cuanto a los realizados sobre marfil. la procedencia de la
materia prima es totalmente alóctoria a la Península Ibérica. por
lo que cabe buscar su abastecimiento en el terreno de complejos
intercambios que la conduce11desde su presumible lugar de origen. el Norte de Africa.
Conclia Sin datos
PIRAMIDAL
TRONCOPIRARIIDAL
PRIS~~ÁTICO
CÓNICO
IIEMISFERICO
Cuadro III.159. Materia prima dc los botones con pcrforacióii en V.
2.2. Tecnología
Todos los botones con perforación en V presentan un grado de
facetado total con la superficie pulida. Tan sólo el ejemplar de
concha de Bolumini parece Iiaber i-esei-vadoeri parte la superficie
original del soporte. cuyas iil-eg~ilaridades fueron alisadas por
medio de múltiples incisiones centrípetas coi1 insti-umcnto de
sílex (Fig. 111.178: 18).
La presencia de placas prismáticas de ii-iarfil en alguiios yacimientos de la Edad del Bronce (Pascual Beiiiio. 1996). sirve para
indicamos que la fabricación de los botoiies realizados en ese
material se realizarían a partir de estas maiiufacturas importadas,
las cuales serian seccionadas a prisrnas iiiis pequeños coino el
hallado en Pastora y posteriormente perforados.
2.3. Morfología y dimensiones
Todos los botones coi1 perfotacióii en V coinciden en que la
cara ventral perforada es plana.
Según su morfología se distiiig~ien:
[page-n-177]
ISSN: 1989 - 0540
nlás que a ~iiia
acción premeditada. por 10 que debe de ti-atarse de
botones piramidales con el ápice fragmentado.
3. PRISMÁTICOS.La casa ventral es rectangular con vértices
redondeados. mientras la dorsal esta foinlada por dos planos rectaiigulares que conveyen en un arista. generalmente redondeada. y
otros dos planos tiiangulares perpendiculares a la cara dorsal (Fig.
111.178: 9 a 14).
4. CÓNICOS. La cara ventral es de forina circular u oval subrectangular con los lados convexos en un caso-, y la cara
dorsal de forma cónica. con el vértice redondeado (Fig. 111.178:
15 a 18).
Figura IíI.178. Botones con ~erforación "V". Piramidales: Negre
en
(1); Puntal del Buho (2); U11 del Moro (3); Lloma de Galbis (4);
Bolumini (Benimeli) (5); Ereta (6); Arenal (7); Joquera (8).
Prismáticos: Joquera (9, 10); Bolumini (Benimeli) (11); Falguera
(12); Cendres (13); Cagalló del Gegant (14). Cónicos: Cendres (15);
Sima de la Pedrera (16, 17); Bolumini (Alfafara) (18). Piedra (1 a
4); Concha (5,6,18); Marfil ( 7 , 9 , 1 2 a 17); Hueso (8, 10, 11).
1. PIRAMIDALES. La cara ventral es cuadrangular o ligeramente rectangular con los vértices redondeados, excepto en un
sólo caso (Sol) en que la base es subcircular. La parte dorsal la
conforman cuatro superficies planas triangulares que convergen
en fosma de pirámide, con las aristas y ápice redondeado en la
mayor parte de las ocasiones (Fig. 111.178: 1 a 8).
2. TRONCOPIRAMIDALES. Se diferencian de los piramidales en que el ápice de la cara dorsal se encuentra truncado. En
todos los casos la perforación ha traspasado la cara dorsal, hecho
que hace suponer que la fosma final sea debida a ese accidente.
Longitud
Anchura
Espesor
Máxima
24
21
II
PIRAMIDAL
Mínima
Media
10
16.6
6
15
2
5.5
S. HEMISFÉRICOS. Con la cara ventral circular u oval y 121
cara dorsal curva. presentando una sección semicircular.
Las perforaciones se encuentran en todos los casos centradas
en la cara ventral, alineadas generalmente con su eje de mayor
longitud. En los botones troncopiramidales y en algunos prismáticos la perforación o perforaciones traspasan la cara dorsal.
A un botón piramidal de Ereta con el puente de la perforación
en V fragmentada. se le han practicado dos pequeñas perforaciones
simples en el centro de dos de sus bordes opuestos (Fig. 111.178: 6).
Cuatro botones de La Joquera se encuentran decorados con
círculos incisos con punto central (Fig. 111.178: 8 a 1 O). En los tres
pi-ismáticos con uno o dos círculos en cada faceta de la cara veiltral, y en el piramidal con veinte círculos dispuestos formando un
motivo en cruz cenada.
El resto de los ejemplares carecen de decoración. Las incisiones centrípetas que se observan en el de Bolumini coiresponden a
su fabricación (Fig. IíI.178: 18).
Los dos botones hemisféricos documentados se encuentran
fragmentados por la perforación. Su espesor es de 6 mm. y sus
diámetros de 11 y 14 mm. respectivamente.
2.4. Traceología
De todos los ejemplares observados únicamente un botón
piramidal de Ereta (Fig. 111.178: 6) presenta un pequeño surco de
sección redondeada en los bordes de las dos perforaciones siinples, producto del roce de las fibras con que estaba cosido: el
puente de la perforación en V se encuentra fragmentado longitudinalmente por la mima causa. la presión producida por el hilo
que desgastó el escaso espesor del mismo.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.179)
El primer hecho que llama la atención en cuanto a la distribución de los botones en V. es la escasa presencia y distribución
que poseen los tipos cónicos y hemisféricos, solo localizados
hasta el presente en yacimientos situados entre los ríos Xúquer y
Serpis.
TRONCOPIRAMIDAL
Mínima
Máxima
Media
21
17,s
18.8
18.1
19
17
5
3
3.8
PRISMATICO
Máxima Mínima Media
25
9
15.5
17
4
8.8
23
1
9.5
Cuadro 111.160. Dimensiones de los botones con perforación en V.
CONlCO
Másima Mínima Media
19
11
15.2
15
13
11
Y
7.5
5
[page-n-178]
ISSN: 1989 - 0540
p, Troncopiramidal
A
Prismático
Figura iiI.179. Distribución de los botones con perforación en V.
Los botones en V piramidales y troncopiramidales
En el País Valenciano los botones piramidales aparecen frecuentemente asociados a cerámica campaniforme de tipo inciso o
pseudoexciso (Bernabeu, 1984). si bien su aparición parece ser
algo anterior dada su presencia con campaniformes marítimos en
la Cova del Negre (Cocentaina) (Pascual Benito, 1987, 146). Los
botones piramidales de base cuadrada también han sido documentados en yacimientos del Bronce Valenciano: LLoina de
Betxí (Paterna) y del Bronce Argárico: Ladera de San Antón
(Orihuela) (Soriano, 1984, 127). A la Edad del Bronce deben de
pertenecer tambien los ejemplares del Puntal del Buho (Elx) y del
U 1 del Moro (Alcoi). Se conoce además. un ejemplar metálico
1
recogido superficialmente en el poblado ibérico del Más del Pí
(Benicassim) (Esteve, 1965).
En el resto de la Península Ibérica el mapa de dispersión de los
botones piramidales ofrece una fuerte concentración en Cataluña y
Baleares. con algunos ejemplares en yacimientos almerienses, granadinos y murcianos, y penetraciones hacia la Meseta durante la
Edad del Bronce como pone de manifiesto el conjunto de botones
hallados en el Cerro de la Encantada (Granátula de Calatrava.
Ciudad Real) (Fonseca. 88).
La materia prima en que están fabricados es muy variada.
habiéndose observado un "paulatino empobrecinliento de la
misma según nos alejamos del SE. peninsular. En el SE. son de
marfil los seis botones piramidales de El Argar y el de Gatas, y el
prismático costo de Los Eriales" (Esteve. 1965, 55).
En el resto de la vertiente mediterránea peninsular este tipo de
botón ofrece una fuerte concentración en Cataluña, con veinticuatro yacimientos, asociados en dos de ellos con cerámica campaniforme de estilo marítimo y en el resto a campaniformes pirenaicos (Cura y Roser, 1992, 206). y en las Baleares (Barge y
Amal, 1985. 80). En Tarragona. la mayor parte de los ejemplares
son de concha (Vilaseca. 1966). Se observa una penetración hacia
en interior por el Valle del Ebro donde aparecen relacionados en
su mayoría con cerámicas caiilpanifornies. si bien algunos han
sido encontrados en contextos eneolíticos o del Bronce Antiguo
(Rodanés. 1987, 161).
En Murcia y Andalucía, los hallazgos de botones prismáticos
son más escasos. En el enterramiento inúltiple de la Rambla de la
Alqueria de (Jumilla, Murcia), un ejemplar de marfil se asocia a
cerámica campaniforme incisa (Heinández y Gil. 1995). Los de
las fases IV y V de Montefrío. se asocian a Campanifomle mantimo y puntillado en la primera, e inciso en la segunda (Arribas y
Molina, 1979, 27) y perduran hasta las primeras fases argárica
(Llull, 1983, 214).
En consecuencia, los paralelos peninsulares de botones prismáticos con perforación en V. indican un espectro cronológico
entre el Campaniforme marítimo y el Bronce Inicial, siendo su
frecuencia mayor en contextos fechables en los prinieros siglos
del 11 milenio a.c. Aunque en algunas ocasiones han aparecido en
yacimientos de hábitat, la mayor parte de los hallazgos valencianos proceden de contextos funerarios en cueva.
Respecto los botones decorados de la Joquera. Las decoraciones con círculos incisos con punto central en botones prismáticos
son frecuentes en Cataluña y Sur de Francia, con una distribución
esencialmente pirenaica oriental y una cronología entre el final
del Campaniforme y el Bronce Antiguo (1900-1600 BC.) (CuraMorera y Vilardell, 1985, 155). Tampoco faltan paralelos meridionales, como el colgante profusamente decorado con círculos
concéntricos decorados por toda la pieza procedente de la necrópolis megalítica de Bagil (Moratalla, Murcia) donde se asocia a
cerámica campaniforme (Juan Eiroa. 1995. f. 7).
Los botones en V prismáticos
Los botones prismáticos perforados en V realizados con
hueso, son especialmente abundantes en sepulturas campaniformes del Sur de Francia y Noste de Cataluña, perdurando hasta el
Bronce Antiguo (Barge y Asnal, 1984-85, 78)
Respecto a los realizados con marfil, además de los reseñados
anteriormente de la Illeta de Campello, existen algunos ejemplares de gran tamaño en yacimientos de las comarcas centrales
valencianas pertenecientes a la Edad del Bronce: varios en La
LLoma de Betxí (Paterna), uno en el Cagalló del Gegant
(Ontinyent), otro piramidal en El Picarcho (Camporrobles) y otro
en La Peladilla (Requena) (Pascual Benito, 1996).
En Andalucia, los botones de marfil también se encuentran
bien representados. En Montefrío, botones de marfil piramidales
aparecen en la fase IV asociados a cerámica campaniforme marítima y puntillada, y durante la fase V (Campaniforme inciso)
adoptan diversas formas (piramidales y prismáticos) y son de
mayores dimensiones (Arribas y Molina, 1979.28). Entre los elementos de ajuar del enterramiento colectivo de la Covacha de la
Presa (Loja. Granada), aparecieron botones (uno piramidal), pulseras y cuentas de collar realizadas en marfil: la cronología de
estos materiales oscila entre un momento precampanifosme hasta
el Bronce Argárico (Carrasco et nlii, 1986, 95). Del Cerro de la
Virgen proceden otros veinticinco botones de marfil entre los que
hay circulares. piramidales y de tortuga: ocho proceden de la fase
11 y el resto de la argárica (Salvatierra, 1982, 235).
El botón prismático. tipo frecuente durante el Campaniforme
y Bronce Antiguo, parece ser la variedad de mayor perduración.
alcanzando en algunos yacimientos del Alto Ebro fases del
Bronce Final (Rodanés, 1987, 161).
[page-n-179]
ISSN: 1989 - 0540
Los botones en V cónicos
En el País Valenciano, los botones cónicos de perforación en
V se documentan a partir del Campaniforme reciente, según se
desprende de su posición estratigráfica en Cendres y de los dos
ejemplares en hueso procedentes de la Sima de la Pedrera, donde
se asocian a cerámica puntillada e incisa, un puñal de lengüeta y
una punta de Palmela (Bernabeu, 1984, 15), perdurando durante
el Bronce los realizados en marfil en algunos yacimientos meridionales. como ocurre en la necrópolis de San Antón (Orihuela)
(Furgús, 1937. 40). en la Sierra de Callosa de Segura (Furgús.
1937, 65) o en la Illeta de Campello (Simón. 1988, 119).
Los botones cónicos con perforación en V se documentan en
gran número por toda Europa Occidental, fabricados en diversos
materiales: hueso, concha, caliza, esteatita, azabache y ámbar. A
10s ejemplares franceses, concentrados casi exclusivan~ente el
en
este y pertenecientes a contextos del Bronce Antiguo, se les atribuye un origen centroeuropeo, por ser en el sur del Valle de Rin
donde son extremadamente numerosos durante el Campaniforme
y el Bronce antiguo (Barge y Arnal, 1984-85, 89).
En la Península Ibérica se conocen escasos botones cónicos
en contextos precampaniformes, sin embargo el momento de
esplendor y máxima difusión de estos botones coincide con el inicio de la Edad del Bronce, sobre el siglo XXVIII (Delibes, 1983,
145). Su dispersión es amplia. Son abundantes en tomo al estuario del Tajo, acompañando siempre al campaniforme puntillado, y
con menor frecuencia los encontramos en el sur peninsular, donde
aparecen esporádicamente en algunas tumbas megalíticas de
Almizaraque y en otras del Algarve, y también durante la Cultura
de El Argar (Delibes, 1977, 117). En el resto de la Península
Ibérica sólo han sido documentados seis ejemplares en el valle
medio del Ebro (Rodanés, 1987), uno en la provincia de
Tarragona (Bbbila Casals) y otro en la Meseta Norte (Villabuena
del Puente) (Delibes, 1983, 144).
Los botones en V hemisféricos
El botón de Garrofer, hallado en un contexto precampaniforme, señala este tipo como el más antiguo de los botones con perforación en "V" documentados en el País Valenciano.
Los botones hemisféricos son también escasos en Cataluña,
donde sólo se conocen dos ejemplares elaborados en hueso y de
tendencia ligeramente cónica (Cura y Roser, 1992, 105).
Botones hemisféricos de tamaño muy pequeño, denominados
también "pirenaicos", aparecen esencialmente en contextos campaniforme~de los Pirineos occidentales (Barge y Arnal, 1985,
68).
1. Definición
Se trata de objetos de piedra o hueso. compuestos por un
disco plano ciscular u ligeramente oval que presenta, en el centro de una de sus caras (la inferior), una protuberancia perforada
en sentido paralelo al plano del disco (Fig. 111.180).
2. Colección de referencia
Los doce botones con perforación sobreelevada analizados
han sido documentados en ocho yacimientos, de los que seis son
cuevas funerarias y dos hábitats al aire libre.
Figura 111.180. Botones con perforación sobreelevada (Caliza):
Castellarda (1); Pic (2 a 6); Partidor (7); So1 (8); Ampla (9).
Yacimiento
Aigua
Ampla
Barranc del Nano
Betxí
Campaneta
Castellarda
Partidor
Pic
Sol
Total
Total
l
l
1
1
1
I
1
5
1
13
Localización
Bemabeu 1979
Bernabeu 1979
Aparicio er trlii, 1983
Bernabeu 1979
Soler 1997. f. 5: 4
SIP
M".Banyeres
de Pedro 1986. f.4
M". Banyeres
Cuadro 111.161. Botones con perforación sobreelevada.
2.1. Materia prima
La mayor parte son de piedra caliza blanca. Solo los botones
de Betxí y Campaneta son de hueso, de origen anatómico indeterminable.
2.2. Tecnología
Todos los botones presentan un grado de facetado total y una
perforación bipolar.
2.3. Morfología y dimensiones
La cara superior es plana o ligeramente convexa, presentando
en un caso -Castellarda- una depresión circular central (Fig.
111.180: 1) y en otro -Partidor- la superficie central plana se
encuentra biselada cerca de los bordes (Fig. 111.180: 7).
El apéndice perforado está situado en el centro de la cara inferior y presenta en todos los casos un perfil curvo. En algunas ocasiones, los bordes de las perforaciones penetran en parte del espesor del disco.
Los bordes están redondeados. sin presentar ninguna arista.
El ejemplar de Ampla, de 43 x 17 mm., sobrepasa con mucho
las dimensiones medias, mientras en el resto de los ejemplares el
diámetro máximo es de 19 mm. y el espesor máximo de 7. Es además el único que su altura supera el doble del espesor de la placa
discoidal (Fig. 111.180: 1).
[page-n-180]
ISSN: 1989 - 0540
El conjunto del Pic es el de menor tamaño. con diámetros
comprendidos entre los 4 y los 13 mm.
Diinietro iiiiximo
E~pesor
total
Máxima
43
Mínima
4
17
4
Media
15.65
6.04
Cuadro 111.162. Dimensiones de los botones con perforación sobreelevada.
El espesor de los discos, sin contar el apéndice perforado,
oscila entre 2 y 4 mm.
2.4. Traceología
Todos los botones presentan la superificie pulida. En los analizados directamente no se observan trazas en el puente de la perforación. El ejemplar de Castellarda presenta un fino pulido en
toda su superficie. Alrededor de la concavidad central de la cara
superior, se observan pequeñas incisiones irregulares y radiales.
Sin duda, se trata de los trazos producidos por el escape del taladro con el que se realizó la concavidad, cuya superficie fue alisada posteriormente.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.177)
La mayor parte de los botones con perforación sobreelevada
hallados en el País Valenciano formaban parte de los elementos
de ajuar de cuevas sepulcrales de carácter múltiple, con las dificultades que conlleva su correcta adscripción cronocultural. El
único botón de perforación sobreelevada hallado en contexto
estratigráfico claro es el de Castellarda, perteneciente al HCT. Sin
embargo, su origen en la zona podría ser algo anterior si tenemos
en cuenta la ausencia de cerámica campaniforme en algunas cuevas, en los momentos finales del Neolítico IIB, dada la presencia
en ellas de punzones metálicos y puntas de flecha de pedúnculos
y aletas desai~olladas.
En Andalucía, los escasos botones de este tipo documentados
aparecen en contextos funerarios, tanto en construcciones megaIíticas como en cuevas naturales. En una tumba de Millares se
asocian a cerámica campaniforme de estilo marítimo (Leisner
1943.1.18.1 ) mientras en la Covacha de la Presa (Loja, Granada).
un botón con perforación sobreelevada aparece entre los elementos de ajuar de un enterramiento colectivo, asociado a materiales
precampaniformes, campaniformes y del Bronce argárico
(Carrasca et rrlii, 1986. 125; f.3335). Una variante del botón con
perforación sobreelevada. pero con umbo central en la cara externa, perdura hasta el Bronce Tardío-Final. como se desprende de
su hallazgo en las reutilizaciones de esta época de algunos sepulcros megalíticos de la provincia de Granada (Ferser, 1981. 12).
Fuera de la Península Ibérica, los botones de perforación
sobreelevada. denominados "a oeillet" por los investigadores
francófonos, han sido documentados en yacimientos suizos del
Neolítico Final. algunos asociados a cerámica cordada, así
como en contextos calcolíticos del sur de Francia (Strahm,
1982. 189).
te convexos, que pueden estar sin perforar, o dotadas con una
gran perforación central o con perforaciones múltiples (Fig.
111.181).
2. Colección de referencia
1 Yacimiento 1 Total 1 Hueso 1 Piedra 1 Localización
1
Bc. Castellet
Ereta
Escurrupenia
Fontanal
F
CA
1
1
1
1
1
l
1 1 ;1 1
1
1
1
1
1
7
2
16
Sarsa
Total
2
14
1
SIP
SP
Pascual Benito 1990, f.4
Cerdi 1983. f. 5:3
Aparicio y San Valero 1977
Olaria 1988,227
Barrachina, 1996
SIP. MAMB
2
Cuadro 111.163. Placas.
2.1. Materia prima
De las placas confeccionadas con material óseo, solamente en
dos piezas de Or puede observarse que han sido empleadas costillas, una de ellas de Bos y la otra de gran mamífero. En el resto
de placas óseas son huesos espesos de imposible determinación
por su total grado de facetado.
Respecto a las de piedra, el fragmento de Escursupenia es de
una piedra negra dura, posiblemente mármol, y el ejemplar de
Barranc del Castellet es un mineral pesado, de coloración rojizamarrón.
2.2. Tecnología
En las superficies de las placas se observan las típicas estrías
de abrasión y el pulido empleado para su acabado.
1
:
III.2.H. PLACAS
5 cm.
1. Definición
Piezas planas de diversa n~orfología
realizadas sobre hueso
o piedra, con los bordes generalmente rectilíneos o ligeramen-
I
Figura 111.181. Placas de hueso perforadas: Or (1,4); Sarsa (2);
Fosca (Ares) (3). Placa multiperforada: Or (5); Fosca (Ares) (6);
Ereta (7); Fontanal (8).
[page-n-181]
ISSN: 1989 - 0540
Las perforaciones de pequeño tamaño de las placas multiperforadas de hueso están realizadas desde una sola cara. mientras
que las centrales de gran tamaño desde las dos caras. presentando una sección bitroncocóiiica.
Una pieza de hueso con gran perforación central procedeiite
de Sarsa muestra en sus bordes las irregulares de la fractura. si
bien estos se encuentra pulidos en parte. En el resto de placas perforadas los bordes se encuentran bien regularizados mediante
abrasión y pulido.
La plaquita de Barranc del Castellet presenta abrasión en toda
su supei-ficie.
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología general tiende a la rectangular en la mayor paste
los ejemplares conservados enteros o casi enteros, seis de hueso.
La plaquita no perforada de Barranc del Castellet es triangular, con uno de sus vértices biselado.
Otros tres ejemplares de hueso se encuentran fragmentados,
con la porción de borde conservada convexa en dos ocasiones y
cóncava en otra.
Todos los ejemplares de hueso presentan una o más perforaciones, iniciadas o acabadas. de diferentes tamaños:
- Cinco de ellos presentan una amplia perforación central (dos
de Sarsa y tres de Fosca) (Fig. 111.181: 1 a 3; Barrachina, 1996, f.
5: 4 y 5).
- Otro de Fosca fragmentado presenta una pequeña perforación junto al vértice (Barrachina, 1996. f. 5: 3).
- Uno de Os, de forma cuadrangular, una perforación central
iniciada en una cara (Fig. 111.181: 4).
- El ejemplar trapezoidal de Fosca se encuentra multiperforado, con seis perforaciones acabadas, dos separadas en un extremo
y cuatro en el otro, tres de ellas alineadas, y otras cinco perforaciones iniciadas por una cara (Fig. 111.1 8 1 : 6).
- Los restantes, fragmentados y de borde curvo, están multiperforados, con al menos dos (Os) o cinco perforaciones acabadas
(Ereta) (Fig. 111.181 : 7), o con once perforaciones iniciadas en una
cara. siete de las cuales dibujan un círculo (Fontanal) (Fig.
In.181: S).
El pequeño fragmento superficial de piedra hallado en
Escurrupenia presenta 4 incisiones lineales y paralelas en su
superficie.
Las secciones son en la mayor parte de los casos planas, con
las caras más o menos paralelas.
No se recogen en el cuadro las dimensiones de la placa de piedra negra de Escurrupenia por tratarse de un fragmento superficial muy pequeño.
También las cuatro perforaciones mayores estan desgastadas por
la frincción del hilo de suspeiisión (Barrachina. 1997. 55).
Para las placas con perforación central se ha sugerido su utilización como botones que se sujetariari a la vestimenta con un
hilo pasado por el orificio, y fijado con un nudo de mayor tamaño que la perforación (Barge. 1982. 53; Barrachina. 1996. 55).
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.182)
Las placas rectangulares de hueso con perforación central de
gran tamaño únicamente se documentan en contextos del NeoIítico 1.
Más amplitud cronológica parecen tener las placas multiperforadas. La de Fosca se documentó en el nivel superficial, por lo
que corresponde a un momento avanzado del Neolítico IC. mientras que las de hueso han aparecido en contextos del Neolítico
IIB, tanto de hábitat (Ereta) como funerarios (Fontanal).
El fragmento de piedra con incisiones paralelas de
Escurrupenia y la plaquita triangular de colorante rojo del
Barranc del Castellet formaban paste del ajuar de un enterramiento de carácter múltiple de momentos tempranas del Neolítico IIB.
La decoración de la primera puede paralelizarse a la de los brazaletes estriados, muy escasos en el País Valenciano pero abundantes y frecuentes en contextos del Neolítico Final andaluz, si
bien es difícil que este pequeño fragmento pertenezca a un brazalete, toda vez que su superficie es plana.
Hueso
Figura 1íí.182. Distribución de las placas de hueso.
Anchura
Espesor
4.4
111.2.1. DISCOS
Cuadro 111.164. Dimensiones de las placas.
2.4. Traceología
La placa con perforación múltiple de Fosca está fragmentada
en una esquina, pero continuó utilizándose tras romperse, dado el
pulido y desgaste de uso que presenta la zona de la fractura.
1. Definición
Objetos circulares de escaso espesor. con o sin perforación
central. realizados sobre materias primas muy diversas: concha.
hueso y piedra (Fig. 111.183).
Engloba este tipo objetos susceptibles de poseer una funcionalidad muy diferente, incluso posibles fusayolas.
[page-n-182]
ISSN: 1989 - 0540
2. Colección de referencia
1 Yacimiento 1
Eii
Total 1
1 HuesoIPiedra I~ocalizarión
Concha
MAMA
Pardo
Foica (Ares)
Or
Saria
Totaleq
1
1
5
1
4
1
2
6
3
5
Olarin 1978
SIP: hlnrii 1977: Vrnto 1985
hlAhl.4. Aquenno 1978. t 14
Cuadro III.165. Discos.
2.1. Materia prima
Encontramos discos fabricados sobre materiales muy diversos:
Concha: Molusco nacarado indeterminado: 1 (En Pardo).
Hueso:
- Cráneo: 2. Uno de Oijis/Capra y otro de especie indetemunada.
- Tarso de Bos : 1.
- Rótula de GM: l .
- Hueso indeterminado: 1.
Piedra:
- Esquisto negro: l .
- Piedra indeterminada blanca: 3.
- Piedra indeterminada amarillenta: 1.
2.2. Tecnología
Los discos de hueso. de concha y de piedra muestran una
superficie totalmente facetada. observándose finas señales de
abrasión. Unicamente eii el ejemplar de esquisto de Or los trazos
de la abrasión multidireccional son bien patentes y la superficie
se encuentra siii pulir (Fig. 111.183: 6).
2.3. Morfología y dimensiones
Hay coincidencia respecto a su forma circular. ligeramente
ovalada en algunos ejemplares de hueso, pero algunas diferencias en base a su inateria de origen.
El disco de concha de En Pardo es muy plano. con los bordes
redondeados.
Los discos de hueso tienen una sección rectang~ilarplana.
excepto el de rótula de Sarsa con sección bitroncocónica y una
perforación iniciada en una cara, situada excentricamente.
Los discos de piedra son los que presentan mayor variedad en
cuanto a las secciones: troncocónica (3). rectangular (1) y plana
con los bordes biselados (1).
También encontramos diferencias en el diámetro de la perforacion:
- Perforación pequeña ( 3 mni.) en un disco de piedra (Ereta).
- Perforación grande (entre 14 y 25 mm.): Cuatro discos de
y
piedra (3 de ~ a r s a 1 de Or) (Fig. 111.183: 4 a 6) y el de concha
de En Pardo (Fig. 111.183: 7). En todos ellos el diámetro de la perforación representa más de la tercera parte del disco.
Un ejemplar de Sarsa -el de mayores dimensiones del conjunto analizado- además de la gran perforación central posee
otras dos perforaciones de pequeño tamaño alineadas (Fig.
111.183: 5 ) .
Los discos de piedra son los que alcanzaii las mayores dimensiones, con un diámetro interior muy variado. con tres ejemplares
entre 14 y 17 mm.
Figura 111.183. Discos. Or ( 1 a 3.6); Sarsa (4,5,9); En Pardo (7);
Ereta (8). Hueso (1 a 3); Piedra ( 4 , 5 , 6 , 8 ) ; Nácar (7); Rótula de
gran mamífero (9).
Máxima Mínima
Concha
nacarada
Media
Diámetro exterior
Diámetro perforación
Espesor
Cuadro III.166. Dimensiones de los discos de piedra y de concha.
1
Hueso
1
Rótula
1
1 Diámetro
1 Espesor
Cuadro 111.167. Dimensiones de los discos de hueso.
3. Distribución cronológica y geográfica (Fig. 111.184)
Los discos de cráneo no perforados. únicamente han sido
documentados en Or, procediendo en dos casos de sendas grietas
en las que abundaban los materiales del Neolítico 1.
[page-n-183]
ISSN: 1989 - 0540
J.1. CONCHAS NO PERFORADAS
l. Definición
Conchas de nioluscos sin elemento de suspensión pero con
evidentes señales de facetado o de tiso.
No se incluyen aquellas conchas en estado natural casentes de
trazas aiitrópicas, presentes en abundantes yacimientos, y que han
podido seivis pasa diversos usos: como materia prima pasa colgantes
o como útiles (pasa decoración cerámica. pequeños recipientes. ...).
2. Colección de Referencia
1 Cypraea 1 G/yc)~ri~erisSporr.,'/irs 1 Localización
(
Yaciniiento
Benataire
Bolumini (Alfafara)
Alt del Punxó
Cendres
En Pardo
Jovades
Pastora
Bc. del Castrllet
Sarsa
I
Figura 111.184. Distribución de los discos.
En otras áreas peninsulares los fragmentos de cráneos cortados en forma de disco han sido hallados en algunos ambientes
niegalíticos portugueses. como el procedente del anta do Olival
da Pega (Leisner. 195 1. 147).
Los discos de piedra con gran perforación pertenecen a contextos del Neolítico 1, mientras que el de pequeña perforación
procedente de Ereta no sabemos su atribución segura. Neolítico
IIB o HCT.
Los discos con amplia perforación, realizados sobre materias
primas muy diversas, son frecuentes en otros contextos neolíticos
peninsulares. Los encontramos sobre hueso plano en el Neolítico
Medio de Nerja (Pellicer y Acosta, 1986, f.10:3). confeccionados
en mármol en Chaves. con una datación entre 4.380 y 4.170 BP.
y sobre valva de Spot~~lylris Cova Bonica (Vallirana, Baix
en
Llobregat) (Baldellou rt rrlii. 1989, 14 1 y 138). Por su parte, el
disco de nácar con gran perforación procede de En Pardo. donde
fite localizado en la capa superior de enten-amientos múltiples del
Neolítico IIB. La presencia en ella de materiales del Neolítico 1 y
los paralelos en piedra. invita a datarlo en el Neolítico 1. si bien
hay que ser cautos, toda vez que un ejemplar semejante pero de
tamaño algo inferior fue hallado en el enterramiento múltiple de
la Rambla de la Alqueria (Jumilla. Murcia) asociado a cerámica
campaniforme incisa (Hemández y Gil. 1995).
Los discos con perforación central pequeña parecen ser posteriores. Uno de esquisto fue documentado en la sepultura 111 de
Los Millares (Almagro y Arribas, 1963. r16) y perduran hasta la
Edad del Bronce, a juzgar por los ejemplares de hueso y de yeso
localizados en el Cabezo Redondo (Soler. 1987, f. 52: 9 y 54: 3)
III.2.J. DIVERSOS
Engloba esta familia a varios tipos de naturaleza diversa y
funcionalidad desconocida que solo tienen en común la ausencia
de elemento de suspensión.
1
1
1
1 MAMA
Pascua1 Benito 1990
SIP. MAMB
Totril
1
I
I
I
I
Cuadro 111.168. Conchas no perforadas.
2.1. Materia prima
Valvas de G l y q ~ ~ r e r i s y de S p o t i ~ l i i s
sp.
goe
Glycytileris y Cypirrras presentan trazas longih~dinalesy
paralelas en las facetas producidas por la abrasión sobre una
superficie plana de piedra abrasiva.
2.3. Morfología y dimensiones
La forma general es la natural de la concha, presentando
G1ycy1~1eri.sCypraeas facetas planas de abrasión:
y
- En la totalidad de su superficie: Glyq~iiierisde Cendres y
de Pastora; Qpinecr del Barianc del Castellet.
- En una zona concreta: C\'l,raecr de Bolumini en ambos lados
de la obertura: Glycyiliei-is de Alt del Punxó, Benataire y En
Pardo en todo el borde; Glycyr~ierisde Jovades en el centro de la
superficie externa.
De los Sportrlylirs de Sarsa. uno presenta la cara exterior pulida. mientras que en el otro se observan trazas de uso en SLI interior.
2.4. Traceología
Uno de los Sporir(\.lits de Sarsa presenta trazas cortas y multidireccionales en la superficie intema de la concha. por lo que
debe haber sido empleado como recipiente para triturar ocre.
El pulido que presenta la superficie exterior del otro Spondylris
puede inteipretarse como resultado de su continuada fricción contra una superficie blanda. por lo que cabe pensar en su utilización
como alisador. aprovechando la superficie rugosa de la concha.
3. Distribución cronológica y geográfica
Las dos C y r a e o s han sido documentadas en contextos
funerarios del Neolítico IIB. así como el G!\~cyriieris totalmente
facetado.
De los Glycyiiieris con el borde biselado, el procedente de
Cendres corresponde al horizonte Neolítico IA. mientras los otros
[page-n-184]
ISSN: 1989 - 0540
Cyprnea
Bolumini
38
76
19
Longitud
Anchura
Espesor
1
Bc. Castellet
43
73
26
1
Glycy~neris
Míninia
31
27
11
Máxima
56
55
20
1
,Y,>n~~dyl~~r
Media
47.3
44
16.6
65
56
10
Cuadro 111.169. Dimensiones de las conchas no perforadas.
dos fragmentos son hallazgos superficiales de yacimientos al aire
libre. posiblemente del Neolítico IIB.
Las valvas de Spoiza\'l~rs con trazas de utilización son exclu.
sivas del Neolítico 1 De la misma especies pero sin ningún tipo
de señal antrópica han sido documentadas en Cendres a lo l a g o
de toda su secuencia.
5.2. RECORTES DE CONCHA
1. Definición
con
Fragmentos de concha de forma oval o arq~ieada los bordes redondeados producto de la erosión marina.
Son elenlentos que han podido servir como materia prima para
la elaboración de algunos colgantes, especialmente los ovales.
2. Colección de referencia
1 Yacimiento
Anchura
Espesor
10,5
4.1
3.6
Cuadro 111.171. Dimensiones de los recortes de concha.
3. Distribución cronológica y geográfica
Los recortes de bivalvos son abundantes durante el Neolítico
1. En Cendres, se documentan a lo largo de toda su secuencia.
desde el horizonte Neolítico IA hasta el HcT, También están presentes en menor proporción en contextos de hábitat al aire libre y
funerarios del NeolíticoIIB,
5.3. CRECIENTES
1 Total loval l ~ r ~ u e a dLocalización
1o
Anells
1 1 1 4
Balconet
Cendres
Ereta
Figuera Reona
Niuet
Reliquia
Arqueado
(
1 MAMA,Aparicio et (rlii. 1981
Pascud Benito, 1987
SIP
SIP
MAME
MAMA
SIP. MAMA
MAME
SIP
1. Definición
Objetos curvos de espesor constante, con los lados convergentes, uno cóncavo y otro convexo, y los extremos apuntados o
ronlos, realizados sobre materias diversas (Fig. 111.185).
Total
Cuadro 111.170. Recortes de concha.
2.1. Materia prima
Fragmentos rodados de bivalvos: Gl~c>~ri~el-is
sp. (13). bivalvo indeterminado ( 1 O), Cárdido ( 1) y Spoiz&l~rs gnerlei-oprrs ( 1).
2.2. Tecnología
~ i n g u n o los recortes de concha presenta señales antrópide
cas. Su morfología natural. producto de la erosión marina, no ha
sido modificada.
Únicamente dos ejemplares presentan alguna señal:
- Una incisión en un recorte arqueado de Ereta. localizada en
un borde lateral cerca de un extremo, efectuada con un filo Iítico.
- Abrasióii en un recorte oval de Niuet que cubre la totalidad de la superficie de una faceta, realizada con una piedra
abrasiva.
2.3. Morfología y dimensiones
Forma natural. generalmente oval y en menor p i d o arqueada, con los bordes y extremos redondeados.
En general son poco espesos, presentando secciones variadas:
cóncavo-convexa (12). plana ( 1 1). oval (4) y triangular (1).
-
I
O
_I
5 cm.
Figura 111.185. Creciente. Canino mandibular de suido. Ereta.
2. Colección de referencia
Yacimiento
Barcella
Ereta
Figuera Reona
Pastora
Total
Total Canino Concha Piedra Localización
suido
1
Borrego et crlii. 1992
6
5
SIP
1
1
1 MAME
I
SIP
2
2
I
8
1
10
Cuadro 111.172. Crecientes.
[page-n-185]
ISSN: 1989 - 0540
2.1. Materia prima
Caninos de Sus srro~~lici.
fragmento rodado de bivalvo marino y piedra caliza.
2.2. Tecnología
Los caninos de SII.FS C ~ - ~ ~ hanCsido hendidos longitudinalI ~
I
mente, y los bordes de la fractura y la base del diente alisadas
mediante abrasión, quedando en una cara la dentina natural.
Los crecientes de concha y de piedra presentan también en su
superficie señales de abrasión.
2.3. Morfología y dimensiones
La morfología de los crecientes está condicionada por la naturaleza de la materia prima: piezas dentarias, fragmentos rodados
de conchas marinas o cantos de piedra.
Los bordes laterales son uno convexo y otro cóncavo.
Los extremos son apuntados-romos.
Las secciones son variadas: plana (S), plano-convexa (2),
oval ( 1 ), biconvexa (3) y cuadrada (1).
Anchura máxima
Espesor máximo
Cuadro 111.173. Dimensiones de los crecientes.
3. Distribución cronológica y geográfica
Todos los crecientes corresponden a contextos del Neolítico
IIB, tanto funerarios como de hábitat. El ejemplar de Ereta procede de la fase más antigua del poblado.
5.4. PRISMAS
1. Definición
Piezas de forma poliédrica compuestas por dos caras paralelas o bases que son polígonos iguales, unidas por tantas caras
como lados tienen esos polígonos.
Teniendo en cuenta la forma de sus bases hemos distinguido:
l. Prisma triangular (Fig. IiI.186: 2 y 3).
2. Prisma cuadrangular (Fig. 111.186: 1 ) .
2. Colección de referencia
Se incluyen tres piezas:
- Dos prismas triangulares proceden de Pastora (SIP).
- Un prisma rectangular documentado en el silo 189 de
Jovades (Pascual Benito, 1993).
2.1. Materia prima
De los triangulares. uno es de marfil y el otro de un mineral
colorante pesado y blando de color rojizo oxidado.
El cuadrangular es de hueso, indeterminable por su alto grado
de facetado.
2.2. Tecnología
El facetado de los tres ejemplares es total. Todos ellos presentan señales de abrasión en todas sus caras.
Figura 111.186. Prisma rectangular: Hueso. Jovades (1). Prismas
triangulares: Pastora. Colorante (2); Marfil (3).
2.3. Morfología y dimensiones
Los prismas triangulares presentan las caras planas y los vértices agudos. En el de colorante. un vértice lateral se encuentra
truncado quedando una estrecha faceta. Sin embargo. la superficie de todas las caras del prisma cuadrangular de hueso son ligeramente convexas y paralelas dos a dos, con los vértices redondeados, siendo el tamaño de las menores ligeramente desigual.
En el cuadro de dimensiones. la longitud se refiere a la distancia existente entre las dos caras paralelas.
Marfil
Hueso
Longitud
Espesor miximo
Cuadro III.174. Dimensiones de los prismas.
3. Distribución cronológica y geográfica
El prisma de Jovades corresponde al Neolítico IIB. Fue hallado en el interior del silo 189 en compañía de otros objetos de
adorno en proceso de fabricación (Pascual Benito, 1993, f.6). de
los que interesa destacar el colgante acanalado. Es posible que
esta pieza. dada sus características morfoméíricas. represente uno
de los primeros pasos de la fabricación de este tipo de colgantes.
El prisma de ocre ha podido ser empleado como colorante.
pero su cuidada elaboración y destino final en un ajuar funerario
le confieren un carácter especial, más allá de lo práctico. Tres piezas prismáticas de diorita (?) de igual morfología aunque de
mayor tamaño se documentaron en el poblado del Pic de les
Moreres (Crevillent) (Roman, 1975. 55).
Por último, el prisma de marfil encuentra sus paralelos más cercanos en cuanto a morfología y materia prima en los botones prismáticos de perforación en " V . frecuentes en contextos del HCT y
[page-n-186]
ISSN: 1989 - 0540
de los primeros momentos de la Edad del Bronce (Pascua1 Benito.
1995), por lo que podría considerarse como un botón en proceso de
fabricación. No obstante. no parece haber sido esa su función final
al haber sido incluido en un ajuar funerario. El exotismo de la materia prima ha podido ser decisiva en ese sentido. A pesar de la ausencia de cer'imica campanifornle en Pastora. y de tratarse enterrarnientos múltiples cuyos ajuares no han podido ser individualizados. por
la naturaleza de la materia psima y la presencia en la cueva de una
punta de Palmella, puede atribuirse a momentos cercanos al HCT.
III.2.K. HUESOS DECORADOS
1. Definición
Agrupamos en esta familia objetos muy diferentes entre sí
cuya clasificación encaja difícilmente en los otros tipos propuestos. Tienen en común el presentar decoración con trazos incisos
formando motivos geométricos.
No se incluyen otros objetos decorados que pertenecen a tipos
concretos del utillaje (cucharas) o del adorno (alfileres, anillos,
brazaletes,...).
1[
2. Colección de referencia
Yacimiento
Ampla
Ereta
En Pardo
Esteve
La Mala
Puntassa
Sarsa
Totales
1
Localización
M. Xabia
SIP
MAMA
CEC
Hernández 1983. f. 8: 2
Olaria y Gusi 1996. f.17: 8
SIP
entero
Total
1
5
1
12
Cuadro 1 í.175. Huesos decorados.
Figura 111.187. Huesos decorados. Sarsa (1 a 3); Esteve (4).
2.1. Materia prima
lespecie
PM
GM
Ceri7~r.s
Total
( Diáfisis
indet.
4
2
6
1
Costilla
1
Hueso
indet.
1
Cuerna
1
Total
1
4
1
1
1
1
3
3
4
3
11
Cuadro 111.176. Materia prima de los huesos decorados.
2.2. Tecnología
De todo el conjunto. solo cuatro ejemplares se encuentran
facetados por completo, dos realizados sobre cuerna cuya superficie rugosa ha sido alisada totalmente, y otros dos sobre hueso:
- El 1826 proviene de un candil que ha sido tallado transversalmente en sus dos extremos y vaciado su tejido óseo interior; posteriormente se han efectuado dos perforaciones, una
mediante un taladro y otra mediante incisión con un filo de instrumento de sílex y sus bordes alisados por abrasión (Fig.
111.187: 3).
- El 1862 es una varilla longitudinal de corteza de cuerna
totalmente alisada.
- El 2573, realizado sobre un hueso indeterminado, presenta
alisada la totalidad de su superficie (Fig. 111.188: 4).
- El 3082. la diáfisis ha sido tallada transversalmente y sus bordes regularizados. Mediante abrasión se han efectuado cuatro facetas planas en el perímetro exterior (Fig. iü.188: S).
En las restantes piezas, una sobre costilla y las otras sobre
fragmentos de diáfisis, la decoración se efectuó sobre la superficie natural del hueso.
En todos los casos la decoración ha sido realizada mediante
un instrumento de sílex.
2.3. Morfología y dimensiones
Como se observa en el cuadro siguiente las piezas analizadas
presentan un alto grado de fragmentación (Cuadro 111.177).
Los bordes. cuando están regularizados, son rectilíneos, perpendiculares al eje mayor de la pieza.
Domina la foriiia tubular de sección anular. Excepto en un
caso sobre candil vaciado, la perforación longitudinal de los restantes es natural al estar realizadas sobre diáfisis óseas.
El ejemplar 1826 de Sarsa conserva parte de dos perforaciones,
una pequeña y circular de sección cónica y otra alargada de 37,s
mm. que recorre longitudinalmente la parte medial de la pieza.
Decoración
Todas las decoraciones son de carácter geométrico con trazos
rectilíneos, presentando los siguientes nlotivos:
[page-n-187]
ISSN: 1989 - 0540
- Serie de Iíneas paralelas. algunas unidas por un zig-zag que
forma bandas de triángulos: 1604.
- Serie de Iíneas paralelas a las que se cruzan otras formando
reticulados o motivos en "X": 1528. 1530 y 3082.
- Tres trazos curvos, dos de ellos unidos por un extremo
(Puntassa).
La mayor parte de los ejemplares se encuentran fragmentados
longitudinalmente.
2.4. Traceología
No se observan trazas que puedan relacionarse con actividades determinadas.
El conjunto es poco homogéneo en cuanto a su posible funcionalidad, pudiendo algunas piezas haber formado parte de útiles como mangos, pero sin descartar que puedan pertenecer a la
categoría de adornos personales.
La pieza reticulada de Sarsa es la única que puede considerarse como objeto exclusivamente decorado.
S cm.
5
Figura IIi.188. Huesos decorados. Ampla (1); Ereta (2,3); En Pardo
(4); la Mala (5).
- Ángulos rellenos de líneas paralelas en uno de sus lados:
1826 y 2190.
- Ángulos, triángulos y rombos rellenos de Líneas paralelas o
reticuladas: 1827.
- Series de Iíneas paralelas, perpendiculares al eje mayor de la
pieza: 1600 y 1862.
3. Distribución cronológica y geográfica
En la muestra estudiada se observan dos conjuntos decorativos bien diferenciados cronológica y temáticamente,
- El perteneciente al Neolítico 1. representado por Sarsa y
Esteve, cuyas decoraciones son más diversificadas, con líneas
paralelas, retículas complejas. ang~iloso triángulos con o sin
rallado interior.
- El correspondiente al Neolítico IIB. representado por En
Pardo. Ereta y La Mola, con decoraciones de series de líneas cruzadas en " X . Tambíen a este horizonte puede corresponder el
fragmento de Puntassa que se ha considerado como posible fragmento de ídolo oculado (Olaria y Gusi. 1996, 96). opinión de la
que disentimos al no encontrar entre los oculados incisiones como
las de la pieza de Puntassa.
Más problemática resulta la adscripción cronocultural del
ejemplar procedente de Ampla. al proceder de rebuscas clandestinas y tratarse de un yacimiento con materiales de amplia cronología. entre el Neolítico 1y el HCT por lo menos. Las bandas horizontales de triángulos las encontramos en los otros huesos decorados del Neolítico 1, sin embargo, los triángulos rellenos de
puntos es uno de los n~otivosdecorativos de la cerámica del
Neolítico IIB, presentes en Macolla y Balconet (Bemabeu et alii,
Ampla
2189
anular, natural
Borde
dista1
rectilíneo
Ereta
1528
1530
anulai-,natural. Frag.
anular, natural. Frag.
Frag.
Frag.
Frag.
Frag.
41
58
12. F
10. F
7.5. F
8. F
En Pardo
Esteve
La Mola
Puntassa
2573
2 190
3082
Plana
anular, natural. Frag.
anular. Facet.rectang.
cóncavo-convexa
rectilíneo
Frag.
rectilíneo
Frag
Frag.
Frag.
rectilíneo
Frag.
68
16
23
10
2.5. F
F
10
Sarsa
1826
1827
1604
1862
1600
anular. Perforado
semianular
circular. natural
elíptica
elíptica. natural
rectilíneo
convexo
convexo, nat.
rectilíneo
convexo
Frag.
Frag.
Frag.
17
35
9
16
25
17
13
8
6
5
Yacimiento
N" ref".
Sección
Frag.
Borde
proximal
rectilíneo
Longitud
Total
54
frag.
Anchura
máxima
40
Espesor
máximo
40
86
59
85
Cuadro IíI.177. Morfometría de los huesos decorados.
43
43
76
[page-n-188]
ISSN: 1989 - 0540
1987) y en (11-as hscs iiiis recienies. especialiiieiite duraiitc cl
Broiicc Final.
Eii los huesos decorados de Sarsa Iia sido obsci-vado Lin "estilo geométrico parecido" al de las plaqueias de Cociiia 11 (Fortea.
1973. 465). CI-itci-io
seiiiejaiite es el dc F. Jordá. que considera al
ejeniplai- de Sarsa coiiio la única inucstra del arte iii~icble
realizado eri Ii~reso la ctapa cardial. y para el que propone una filiade
ción epipaleolítica del-¡\nadade las plaquetas de Cocina. mientras
que los dientes de lobo coi1 series de lineas paralelas en su interior los paraleliza con iilotivos decorativos cardiales (Jordá.
1978. 108).
Motivos temáticos rii~iydistintos a los de Sarsa encontramos
cn los fragrneritos de diárisis decoradas de Can Ballester, los cuales tanibiéri han sido paralelizados con reservas al momento final
del Complejo Geométrico tipo Cocina 11 (Olaria y Gusi. 1979.67).
Eii los deiiiás yaciniieritos neolíticos peniiisulares las piezas
óseas con decoi-ación Iian sido escasamente documentadas.
En contextos del Neolítico Medio-Final andaluz de la Cueva
de los Murciélagos procede un colmillo de jabalí con decoración
iricisa a base dc Iíiicas paralelas y zig-zag (López, 1980. 1.IV).
Un tubo óseo sobre diálisis. dc 59 rnin. de longit~rd.
con Lrna
pcrfoi-ación ceiiiral y decoi-ado en sus cxtrciiios por baiidas de
Iírieas paralelas coi1 trazos pcrpciidiculares entre cllas. fuc llallado eri la escoinbrera dc Cai-igiiela (Salvatiei-ra. 1980, f.5: 4)
De los riivclcs cardiales de la Cueva de Cliaves procede una
placa ósea realizada sobre costilla de bovino. con ti-es perloraciones en un extremo. que ha sido coiisiderada coino un probable
brazalete. Preseiita iiiia decoracióii a base baiidas de Iírieas paralelas. una de ellas con áng~ilosrallados coi1 los vértices si11 unir.
cruzadas en parte por otra serie de líneas paralelas y perpendiculares a las priineras (Rodaiiés. 1987. 137).
Del iiivel 1 de Espluga de la Puyascada procede un fragmeiito de costilla coi1 decoración a base de sencillas lírieas paralelas (Baldellou, 1984. f.5: 1).
Si exceptuamos al coiijunto de ídolos y algunos alfileres y
colgantes. los objetos dc Ii~resodecorados tampoco son muy
abundantes en contextos del 111 milcnio. En el Museo de Murcia.
procedente del ajuar de Murdrievo (Lorca), se expone un tubo
de Iiueso con decoi-ación en ainbos extremos, a base de retículas
limitadas por bandas dc lineas paralelas.
[page-n-189]
ISSN: 1989 - 0540
111.3. LOS ÍDOLOS
Este último apartado del capítulo 111 se dedica a los ídolos.
objetos que pei-teneceii al ámbito de lo simbólico-religioso y que,
por sus características, han sido objeto de especial atención por la
investigación prehistórica desde los primeros hallazgos. Por lo
general, se trata de figuraciones antropomorfas fabricadas en
materiales muy diversos que representan el cuerpo humano o
parte del mismo con un considerable grado de esquematismo.
Desde las primeras clasificaciones de Siret a fines del pasado
siglo hasta las más recientes, los ídolos han sido ordenados atendiendo a la morfología, decoración y materia prima, habiéndose
establecido amplias y variadas tipologías en las que entran la
mayor parte de los ídolos valencianos.
En el País Valenciano los ídolos documentados durante la
prehistoria reciente no son tan abundantes ni variados como en
otras regiones del mediodía peninsular. pero forman un conjunto
de notable interés. En el presente trabajo se analizan ciento cinco
ídolos que hemos clasificado en siete gnipos: Oculados sobre
huesos largos (53). Planos con escotaduras laterales (38).
Bilobulados de piedra natural (3). Ancoriforme ( I ) , Antropomorfo parcial de Pastora (1). Placas trapezoidales de piedra (8)
y Placa de Cendres ( 1 )
Como veremos más adelante, aunque los ídolos valencianos
obedecen a la misma concepción que el conjunto de ídolos del
Neolítico Final y Calcolítico peninsulares, poseen algunos elementos que les dan cierta personalidad propia.
Para su análisis hemos seguido el mismo esquema de ficha
tipológica einpleado para el utillaje óseo y adornos. pero tratando
algunos aspectos con mayor detalle.
En el primer apartado, además de la definición del tipo, se
realiza una breve síntesis de la historia de su investigación.
El segundo apartado, analiza la colección de referencia bajo
diferentes aspectos:
- Cuadro que indica el yacinuento de procedencia. el número
de ejemplares docunlentados -distinguiendo entre enteros y fragmentados- y la localización museográfica o bibliográfica.
- Materia prima. Con un cuadro en el que se desglosan por
yacimientos el origen aiiatómico de aquellos ídolos realizados
sobre materia dura de origen animal.
- Tecnología. Se describen las diferentes téciiicas de fabricación empleadas para la fabricación del soporte y para la decoración.
- Morfología. decoración y dimensiones. Se describen los
detalles morfológicos y, en su caso. los motivos decorativos de
los ídolos. y también un cuadro en el que se expresan eii milímetros las dimensiones máxima. mínima y inedia de la longitud total
y del ancho y espesor de las partes distal. medial y proximal.
El último apai-tado se dedica a la distribución cronológica y
geográfica de cada tipo de ídolo en la Península Ibérica. indicando sus paralelos muebles y rupestres.
IJI.3.A. ÍDOLOS OCULADOS SOBRE HUESOS LARGOS
1. Definición
Son objetos realizados sobre huesos largos que presentan una
decoración, pintada o grabada. a base de bandas horizontales en
Figura 111.189. Ídolos oculados sobre huesos largos. Pastora.
(Dibujos V. Pascual).
las que se distribuyen los motivos decorativos. cuyo tema pnncipal son un par de motivos circulares u "ojos" (Fig. 111.189 a 193).
Los primeros ejemplares valencianos. venticinco procedentes
de Pastora y dos de Ereta. fueron dados a conocer por 1. Ballester,
quien señaló la uniformidad decorativa existente entre éstos y las
representaciones oculadas en cerámica de Almería. sobre falanges
y en ídolos cilíndricos del suroeste peninsular (Ballester. 1945.
124). Posteriormente el mismo autor publicaba otros dos ídolos
oc~ilados Ereta, con los que eran cuatro los aportados por este
de
yacimiento (Ballester, 1949. L. XXI).
Años más tarde era dado a conocer un ídolo de la Cova de
Bolumini (Alfafara) asociado a un cráneo humano (Pascual.
1957, F.3). al que se sumarían otros dos procedentes del mismo
yacimiento (Asquerino. 1978) y otro ejemplar procedente de la
Cova de la Mallada Verda (Enguix. 1975).
Al poco tiempo. J. Bernabeu ( 198 1) publicaba los dos ejemplares de la Cova del Gai-rofer y. en base al análisis de las treinta
y una piezas documentadas por entonces en yaciinientos valencianos. establecía dos variantes. siinples (A) o compuestos (B).
según presentaran uno o dos pares de ojos. distinguiendo cuatro
tipos:
- Tipo IA. Simples con presencia exclusiva de nlotivos primarios (ojos y bandas de disposición horizontal).
[page-n-190]
ISSN: 1989 - 0540
1
1
O
-
1
O
1
5 cm.
Figura 111.190. ídolos oculados sobre huesos largos. Pastora.
(Dibujos V. Pascual).
- Tipo IB. Simples en los que, además de motivos priniarios,
aparecen motivos secundarios aunque escasos.
- Tipo IIA. Compuestos en los que la presencia de motivos
secundarios no es abundante.
Esos tres primeros tipos conformarían el denominado "tipo
Pastora"
- Tipo ILB. Comp~iestos
con abundantes motivos secundarios.
con un único ejemplar en Ereta, el realizado sobre cuerna de
Cer-virs e1rphi1.s.
Por último. J . Soler (1985, 32) estudia detalladamente los
catorce ejemplares de Fontanal. considerando dos variantes para
los ídolos oculados valencianos:
1. Tipo "Pastora", en el que incluye los tipos IA. IB y TIA de
Bernabeu.
11. Exclusivo para el ejemplar de Ereta. caracterizado por su
complicada decoración.
2. Colección de referencia
Se analizan un total de 53 ejemplares. de los que 37 han podido ser obseivados directamente. habiendo obtenido los datos de
los restantes (Fontanal y Garrofer) de las publicacioiies que se
citan en el cuadro 111.178.
-
1
5 cm.
Figura 111.191. Ídolos oculados sobre huesos largos. Pastora.
(Dibujos V. Pascual).
-
Yacimiento
Pastora
Fontanal
Ereta
Boluinini (Alf.)
Garrofcr
Niuet
Mallada Verda
total entero frag.
II
13
1
14
13
5
5
3
1
2
1
I
7
1
2
3
1
1
Localización
SIP
Soler 1985
SIP
MAMA
Bernabeu 198 1
Paacual Benito 1994
SIP
Cuadro 111.178. ídolos oculados sobre huesos largos.
De todo el conjunto. únicamente un ejemplar permanecia inédito. Fue localizado en la revisión efectuada de los materiales
óseos de las antiguas excavaciones de Ereta.
2.1. Materia prima
Los radios de Oii.s/Cnpro son el soporte más empleado en la
fabricación de ídolos oculados (un 92.2 %) y se encuentran presentes en todos los yacimientos donde han sido documentados.
Entre los radios encontramos tanto derechos como izquierdos (5
y 6 respectivamente en Fontanal). En menor proporción han sido
empleados dos metacaspos de Bos (Pastora y Fontanal). una cos(Fontanal) y un candil de cuerna de Ceii1irs
tilla de Oi-is/Crij>iur
(Ereta).
[page-n-191]
ISSN: 1989 - 0540
-
Figura 111.192. ídolos oculados sobre huesos largos. Ereta ( 1 a 4);
Niuet (S a 6).
Figura 111.193. ídolos oculados sobre huesos largos. Candil hendido
de cuerna de Cerv~ls
elophzts. Ereta.
Respecto a las especies representadas en los soportes, los
ovicápridos dominan ampliamente (un 94 5%) sobre una escasa
representación de bóvidos y cérvidos. (Cuadro TIT. 179).
ejemplares sus salientes y base han sido alisados mediante abrasióri (2544. 2553 y 2567 de Pastora; 3123, 3125. 3126, 3129,
3 130 y 3 13 1 de Fontanal).
En las caras ventrales de algunos ejemplares se observan
señales de abrasión longitudinal.
Un ejemplar de Ereta ha sido realizado sobre un candil de
C ~ I I ~ e1rrphir.s seccioiiado longitudinalmente, vaciado de tejido
LIS
esponjoso y posteiiorinente pulido.
La costilla de Fontanal presenta atnbos extremos tallados.
En cuanto a la técnica empleada para la decoración es difícil de
deteiminar en algunos ejemplares que presentan los tnotivos rehundidos. con la superficie irregular que resalta con la superficie pulida. Sin einbargo, en otros ídolos pueden diferenciarse tres técnicas:
2.2. Tecnología
En los radios de Oi~i.s/Col~,n1o.r metacarpos de Bns, las epíy
fisis proxirnales han sido elininadas mediante coife transversal en
las diáfisis al inicio de éstas, dejando una superficie aplanada
donde se aprecia el tejido esponjoso o el hueco del interior de la
diáfisis. Sólo un ejemplar de Garrofer y otro de Fontanal conservan atnbas epífisis, auiique fueron alisadas por abrasión.
En la mayor parte de los casos la epífisis dista1 del hueso ha
sido conservada en su estado natural, mientras que en nueve
Radio Oi.i.s/C(~p/>i-ci
Radio OiYs
Radio C~rl~/>i-cr
Metacarpo Bos
Costilla Oi.is/Copro
Cuerna C r r ~ ~c.ltrpliirs
i~s
TOTAL
PASTORA
24
FONTANAL
7
11
1
I
ERETA
BOLUMINI
3
GARROFER
3
2
NIUET
M. VERDA
I
3
1
1
25
14
1
5
3
2
3
Cuadro 111.179. Materia prima de los ídolos oculados sobre huesos largos.
1
Total
37
16
1
2
1
1
53
%
60.3
30.1
1.8
3,7
1.8
1.8
100
[page-n-192]
ISSN: 1989 - 0540
1. Gral~ado. algunos ejeinplares el ~iioti\~o
En
decorativo sc
ha conseguido eliiniiiando partes de la capa superficial del Iiiicso
y dc.jaiido zonas rcservadris. Así por ejeriiplo se obsei-va en los
ojos del ejeriiplar entero de Niuet. rcpresciitados por iiiedio de uii
par de zonas ovales rcliurididas coii pequeños círculos reservados
en su interior. En este caso. las pequeíías iricisioiies paralelas y
longitudinales presentes en las zoiias rclilindidas, indican la técnica empleada para el vaciado (Fig. 111.192: 7).
2. Pintura. En otros ejemplares sin embargo no se aprecia
iiiiigúii rehundido. Los niotivos fueron pintados y destacan al pi-esentar una coloracióii niás oscura con la tonalidad más clara del
hueso. Se observan dos variantes:
2.a. Pintura bícroina. Para la decoración de los cuatro
ídolos sobre radio procedentes de Ereta se empleó dos tipos de
colorante (blanco y niarróri). En uno de los ejeiiiplares se obscrvan con claridad varias capas de pintura blanca sobre las que se
aplicó otra marrón.
2.b. Pintura nionócroma. En algunos ejemplares de
Pastora existen restos de pintura rojiza o negra. Igual sucede cn
los ejemplares de Fontanal. en los que no existen señales de incisión y la decoración fue pintada en un tono ocre claro, dándose
trazos o puntos en un tono ocre más oscuro (Soler, 1985' 27). El
análisis de un ejemplar del Fontanal con ayuda de un microscopio electrónico Iia permitido conocer la composición de la pintura ~itilizada.
"una mezcla de arcilla y ocre (Silicatos AlumínicosPotásicos e Hidróxilo de hierro Iudratado)", observando que "las
dos zonas pintadas tieneri una composición análoga pero en diferentes conceiitracioiies. Probablemeiitc se ha utilizado el niisino
pigmento para las dos zonas variando su coloración final por dilución'' (España, 1985, 35)
3. Combinación de grabado y pintura. Se observa en las
bandas inferiores del ejemplar fragmentado de Niuet.
En un ejemplar de Almizaraque. Siret observó el empleo dc
un engobe aplicado sobre su superficie. probablemente compuesto. según este investigados, con una mezcla de resina y cera, sobre
cl que sc trazaba el dibujo por medio de una punta hasta penetrar
en la superficie del hueso. posteriormente se sumergía en un Iíquido coirosivo que actuaba sobre las partes dibujadas reservando
las que estaban cubiertas por el engobe (Siret, 1908, 196).
Junto con la técnica ariterioi: coexisten en Pastora otros ídolos en los que la presencia de trazos incisos sugirió a Ballester que
la dccoracióri se obtuvo rnediante un grabado directo. por lo quc
ambas técnicas serían coetáneas (Ballestei-, 1945, 137).
El análisis efectuado a los ídolos madrileños para determinar
la técnica decorativa resultaron negativos (Martínez Navarrete,
1984. 40).
La ausencia de estudios experinientales impide conocer con
exactitud el procedimiento por el que fueron decorados algunos
ejeniplares.
2.3. Morfología, decoraciGn y din~ensiones
La morfología que presentan los ídolos oculados vieiic
impuesta por el propio soporte que. por lo general. ha sido sometido a escasas modificaciones que alteren su forma natural. Son
Iiucsos lasgos (generalmente radios y metacarpos de rumiantes) a
los que se elimina una epífisis. dejando siempre el extremo distal recto alisado y más cstrccho que el proximal.
En todos los ejemplares la decoracióii únicamente aparece en
la superficie convexa de la cara dorsal del hueso. desarrolláiidose
e11bandas liorizo~italesque pueden agruparse en tres zonas:
A/ Zona superior. dciioriiiiiada por algunos autores "cejas".
Excepto en tres cjcmplares. se encuentra decorada por una (30) o
dos (6) bandas. La í'ornia de las bandas es variada:
- Aiiibos lados rectos y paralelos.
- Lado superior recto. Iiiferior apuntado liacia abajo. formado
por dos arcos de círculo.
- Id. coii el lado siiperior dciitado.
- Lado inferior recto. Superior apuntado Iiacia arriba. forrnado por dos arcos de círculo.
- Aiiibos lados apuntados Iiacia abajo, formados por dos
arcos de círculo.
- Id. sin unir por el centro
- Anibos lados apuntados liacia arriba, formados por dos
arcos de círculo.
- Serie de finas líneas apuntadas Iiacia abajo. formadas por la
intersección de dos arcos de círculo.
- Serie de finas líneas oblicuas que forman un ángulo con el
vértice Iiacia arriba sin unir por el centro.
B/ Zona ocular. en la que los ojos aparecen representados
por un círculo -radiado en un ejemplar de Pastora-, generalmente
rodeado por otro u otros círculos concéntricos.
Excepto en un ídolo de Niuet, los ojos aparecen enniarcados
en el interior de una ancha banda con los lados radiados, o bien
en el interior de dos zonas separadas, en ocasiones radiadas, de
forma rectangular o circular.
En dos ejemplares aparecen representados dos pares de ojos.
En el de Pastora, el espacio entre ambos ojos se encuentra decorado por dos bandas liacia arriba y otra hacia abajo, dentada en su
lado superios, mientras que el de Ereta presenta una fina retícula.
C/ Zona inferior, en la que se distinguen dos series de inotivos:
C.1. En todos los ejemplares, situados inmediatamente bajo
los ojos, aparecen dos o tres bandas iguales o la combinación de
alguno de los motivos descritos para la zona superior, especialinente los apuntados hacia arriba.
C.2. Eti algunos (su cantidad se indica entre paréntesis), a
continuación de las bandas anteriores, se añaden otras bandas o
inotivos decorativos:
- Bandas o lineas quebradas (6).
- Banda con los lados cóncavos entre bandas dentadas (1).
- Dos series alternas de dos trazos cruzados en "X" (1).
- Banda ancha con tres trazos angulares en sentido vei-tical (1).
-Dos bandas estrechas unidas por cuatro finos trazos quebrados verticales (1).
- Banda reticulada (1).
- Serie de bandas de triáiigulos unidos con el vértice hacia
abajo (1).
- Triángulos (6). cuatro con el vértice hacia abajo. uno de
ellos con los lados dentados. y los otros dos con el vértice hacia
an-iba.
- Rectángulo vertical con los lados laterales dentados (1).
En la decoració~ide los ídolos oculados de Almizaraque. 1.
Ballester ya observó unos n~otivosfundamentales y otros complementarios. Los primeros englobarían las cejas, los ojos y las
bandas infeiiores con doble inflexión semicircular, y los segundos. las series liorizo~itales triángulos, bitriangulares. campos
de
de roinbos y líneas en zig-zag (Ballester. 1945, 121). Siguiendo
ese criterio. J. Bernabeu distinguió para el conjunto de ídolos OCLIlados valencianos dos giupos de niotivos: primarios y secundarios. Los priiiiarios se repiten en todas las composiciones: ojos y
[page-n-193]
ISSN: 1989 - 0540
sei-ies dc dos o c~iatroharijas cii foriiia de scginciitos de círc~ilo
coiitrapucstos dos a dos. que rodear1 los ojos por arriba y por
abajo. Los secundarios. los formaban una variada grliiia dc tiiotivos situados por debajo de los pi-iiiiarios (Bei-iiabeu. 1978. 30-3 1).
El tamaño de los ídolos oculados está totalirieiite condicioiiado por las dimensiones del soporte utilizado cii su fabricación.
siendo el más largo. aunque se encuentra ligeraniente fragiiientado por ariibos extrcmos, el ejemplar de Ereta realizado sobi-e candil de cuerna de Co-11rrselnpliiis.
Rdásiiiia
RZíiiiiiia
RIedia
Loiigitiid total
177
91
139
Long. total frag.
179
Aiiclio dista1
39
13.5
19,7
Espesor dista1
25
S
13,4
Aiiclio medial
11,Y
23
1O
Espesor inedia1
14
6.5
S. S
Ancho proxiinal
74
27.6
8.7
Espesor proximal
57
14.5
76
Cuadro 111.180. Duiieiisioiies de los ídolos oculados sobrc Iiucsos largos.
3. Distribución cronológica y geográfica
Todos los ídolos oculados documentados en el País Valenciano proceden de contextos pertenecientes al Neolítico IIB. tanto
de hábitat (Ereta y Niuet), como formando parte de ajuares de
enterramientos colectivos en cuevas naturales.
Los paralelos más próximos para los ídolos oculados sobre
huesos lagos se encuentran en el noroeste de la provincia de
Murcia, donde se lian documentado cinco ejeinplares. Uno se
halló superficialmente en Los Royos (Caravaca de la Cruz), rcalizado sobre una diáfisis seccionada longitudinalmente con decoración grabada (Ayala 1980). Otros tres proceden de la Cueva de
la Hoja (Cehegín), sobre diáfisis con una epífisis tallada. El últiino procede de Reclín (Bullas), realizado sobre diáfisis con las
dos epífisis talladas (San Nicolás, 1986).
Más al sur, en la provincia de Alniería se Iian documentado
quince ídolos de este tipo. Destaca el conj~iiito Almizaraque,
de
donde fueron hallados trece ejemplares en diversas casas. La concentración de varios de ellos. uno de ellos inacabado. y de otros
objetos óseos en una misma casa fue interpretada corno un "taller
de grabador" (Siret, 1908, 196. L. V y VI). El resto procede. Lino
de Los Millares, sobre hueso largo de sección aplanada cori decoración iricisa que se extiende por el reverso (Arribas et alii, 1983,
f.3.g), y otro de Terrera Ventura (Tabernas). realizado sobre costilla de bovino con decoracióii incisa y dos pares de ojos (Gusi y
Olaria, 1991. f. 178. 4).
En Las Angosturas (Gor. Granada) han sido documentado dos
ídolos oculados sobre Ii~ieso
largo (Escoriza. 1990. f.2: 1 y 2). uno
de sección plana con decoración incisa que se extiende por la
cara inferior corno ocurre en los Millares. y el otro sobre hueso
largo con decoración pintada semejante a la de los ejeriiplares
valencianos
En la cuenca media del Guadiana se conocen hasta el niornento cuatro ídolos oculados sobre huesos largos con decoracióii pintada: tres de ellos proceden del poblado calcolítico de Huerta de
Dios (Enríquez 1983 y 1986, 21). y el otro. con decoración mLiy
simple. de la Cueva de la Chai-neca (Oliva de Mérida. Badajoz)
(Enríq~iez.1986. f.lO, 229).
Al sureste de la pro\,iiicia de Madrid. la Cueva de Jliaii Bai-bei-o
(Tieliiies) rcpreseiita el yaciiiiieiito iilás scptciitrioiial qiic ha o1i.ecido este tipo de ídolo oculrido. Dc allí proccdcn tres cjcinplai.es.
Lino realizado sobrc radio y dos sobre tibia de Oi,is/Cr~prn
(Mai-tínez Navan-ete. 1984).
Taiiibién podría corresponder a un ídolo eonio los que [!-ataiiios. iin fragineiito de tibia hallado eri Zamb~ijalcon decoración
en Lina cara coiisisteiite en cuatro líneas Iiorizontales de las que
parten nunierosas líneas quebradas y paralelas en sentido vertical
(Sangineister y Scliubart. 1981. f.59: Ii), motivos que ericontramos en la parte inferior dc un ejemplar de Pastora.
Como puede observarse. el área de dispersión dc los ídolos
oculados sobre h~iesos
largos. si bien ocupa la mitad meridional
de la Península Ibérica. puede considerarse reducida. Encontramos la mayor concentracióii. tanto en número de ejemplares
como en yacimientos. en las comarcas centrales valencianas.
Murcia, Almería y Granada. Fuera de este ámbito geográfico sólo
aparecen esporádicaniente en algunos yacimientos de la cuenca
media del Guadiana, oeste de Portugal y sureste de la pi-ovincia
de Madrid.
El tema oculado. además de sobre huesos largos. aparece
representado sobre otros soportes de naturaleza muy variada:
- Falanges de nimiantes, cuya dispersión se concentra en el
sureste peninsular (Almizaraque, Los Millares y Los Castellones)
y en Portugal (estuario del Tajo, Extrcmadura y Algarve)
(Alniagro, 1973, 154-156)
- En plaquitas de madera lian sido documentados dos ejemplares fragmentados procedentes de yacimientos murcianos. uno
de Lorca (Ayala, 1986) y otro del enterramiento calcolíiico de la
Cueva Sagrada (Ayala. 1987, f.2, A).
- En los ídolos cilindro e ídolos placa portugueses y extremeños con decoración oculada (Almagro, 1973).
- En decoraciones cerámicas. Vasos con decoración simbólica procedentes de yacimientos del sureste peninsular: Los
Millares (Siret, 1908, L. XIII, XIV y XV; Almagro y Arribas.
1963), Almizaraque (Alinagro, 1965, f. 16 y 34) o la iiecrópolis
rnegalítica de Fonelas (Granada) (Ferrer, 1977). Tanibi6ii eiicoiitramos decoraciones oculadas en cerámicas procedentes de los
tholoi portugueses de Monte do Oteiro (Aljustrel) y de Olival da
Pega (Reguengos de Montaraz) (Veiga y Leitao. 198 1, 20 1)
- Eii la pintura iupestre esquemática existe un amplio repertorio
de representaciones oculadas. La distribución de los oculados pintados iupesti-es es mayor que la de los ídolos sobre Iiiiesos lasgos.
Se documentan en el País Valenciano y el sureste peninsular. zona
donde se encuentra el inayor número. también aparecen en la cuerica alta del Guadalquivir, en Sieii-a Morena y en los relieves de la
cuenca izquierda del Guadiana. con algunos ejemplos aislados en la
cuenca del Duero. Sii análisis Iia permitido observar ciei-ias variantes: los del este y sudeste se caracterizan por un mayoi- acusaniierito de las líneas infraoculares y la indicación en algunos de líneas en
zig-zag; en la cuenca media del Guadiana se concede inayor importancia a los arcos superciliares. mientras en S i e ~ Morena hay tcii~a
dencia a redondear los arcos superciliares cerrándolos bajo los ojos
hasta envolverlos a veces en un círculo total (Acosta. 1968. 69).
Para P. Acosta. los oculados pintados del este y sureste
peninsular scrian copia de los ídolos oculados en falanges y
Ii~iesoslargos. mientras que los de Extremadura copiarían los
ídolos placa (Acosta. 1967. 29).
[page-n-194]
ISSN: 1989 - 0540
Eii el País Valericiario el teina oculado aparece en varios abrigos con pintiiras rupestres:
- Peñón de Santo Espíritu (Gilet) (Aparicio. 1977. f. 4).
- Abric 111 dc Saleiii (Hci-iiiiidcz y S c ~ ~ i r 1985. f. 33: 3).
a.
- Abric 1 del Bai-i-ancdcls Gan-okrs (Planes) con dos pares de
brazos extendidos Iiacia arriba. piernas Iiacia ail-iba unidas al
tronco y gran cabeza oculada reiiiatada con siete trazos verticales
(Hcrnández et alii. 1988. f.400. 8).
- Abric V del Barranc de Famorca. de composición más simple: óvalo partido por una bail-a vei-tical con dos puntos a cada
lado (Hernández et alii. 1988. f. 142. 4).
- Penya Escrita (Tsrbena) con pares de barras horizontales o
varios zig-zags verticales bajo los ojos (Acosta 1968, f. 18;
Heniández et nlii, 1988. f. 378 y 379).
- Cova del Barranc de Migdia (Xiibia), donde dos ojos se
representan bajo un par de pectiformes y al lado de un antropomorfo con el cuerpo bitriangular. de contorno semejante al de los
ídolos planos (Casabó el alii, 1997. 192)
Respecto a la cronología de los oculados sobre huesos largos,
la mayor parte de los ejemplares valericiaiios han sido hallados en
contextos funerarios donde no pueden individualizarse los ajuares
al tratarse de enterramientos colectivos de carácter secundario y,
por tanto, utilizados en un largo periodo de tiempo durante el 111
milenio antes de nuestra Era.
Todos los ídolos oculados de Ereta fueron documentados en
las campañas realizadas en los años cuarenta por I.Ballester, de
las que D. Fletcher (1961) publicó un avance de la secuencia. El
ídolo realizado sobre cuerna apareció a 0,90 m. de pi-ofundidad,
inmediatamente por debajo de la denominada "capa dura". Dos
ídolos más fueron encontrados a 1 m. y otro a 1,35 m. de profundidad. En base a la posición estratigráfica de los ídolos de Ereta
se llegó a pensar que las piezas mejor decoradas debían ser posteriores en el tiempo (Almagro, 1973. 339), sin enibai-go. a pesar
de la dificultad que existe en relacionar la estratigrafía antigua
con las secuencias logradas en campañas posteriores, cabe la
posibilidad de que todos los ejemplares pertenezcan a Ereta 11.
El único ídolo oculado de los hallados en el País Valenciano
para el que poseemos una datación radiocarbónica es un ejemplar
de Niuet 11. procedente de una muestra de carbón del estrato 1de la
estructura de habitación A: 4.490 I 80 BP. Las dataciones del nivel
superior (4.460 + 60 BP) y las del silo 5 (4.600 + 80 BP). excavado en parte en el nivel 11, peiniten situar la fase de Niuet en la que
se documenta el ídolo oculado entre el 4.600 y el 4.400 BP.
Por lo que respecta a los ejemplares alineiienses, los de
Almizai-aqueproceden de excavaciones antiguas y poseen problenias
de atribución a una fase coricreta. Almagia (1973, 339) fija la apaiición de este tipo de ídolos en una "época avanzada del Bronce 1
peninsular. perdura muy poco tiempo, para extiiigiiirse tal vez antes
del inicio del Bronce 11". y considera más recientes las piezas mejor
decoradas, es decir al ejemplar dc Ereta y los de Almizaraque.
El ídolo oculado de Los Millares procede de un estrato relacionado con el paramento iilás reciente de la muralla exterior del
poblado que. aunque ofreció algún fragmento de campaniforme,
el grueso de los I~allazgos
pertenecen a lipos vinculados por los
Leisner a la fase Millares 1 (Arribas et alii, 1983. 157).
Mayor información cronológica se posee del ídolo oculado de
Terrera Ventura. Se documentó en el nivel 111 del sector 4 - 2 del
que se obtuvieron cuatro datacioiies radiocarbónicas (4.075+90.
4. 185195. 4.240160 y 4.200+60 BP). y f~ié
ati-ibuido a la fase 111
del poblado. datada por siis cxcavadoi-esciitre el 2.250 y el 1.950
BC (Gusi y Olaria. 199 1). Por SII pai-te. los ídolos oculados de Las
Angost~iras fiieron hallados en estratos coi-i-espondientes a la
Edad del Cobre con varias fcclias 1-adiocarbóriicas de cubren toda
la segunda mitad del 111 milenio a.c. (Escoriza. 1990. 96). mientras que los ídolos extremeños son considerados exponente de iin
calcolítico ya avanzado. al eiicontrarse asociados a cerámica
campaniforine (Enríquez, 1986. 2 1).
De todo lo expuesto se deduce que los ídolos oculados sobre
huesos largos aparecen en feclias cercanas al 4.500 BP en el este
y sureste peninsular, donde parecen perdurar durante toda la
segunda mitad del 111 mileiiio para desaparecer a finales del
nusmo durante el Horizonte Campaniforine. momento en que
son documentados en la Baja Extremadura y tal vez en la Meseta.
En difícil pronunciarse actualmente sobre el lugar de origen
de estos ídolos. Las feclias radiocarbónicas de que disponemos
para el sureste y cl País Valeiiciaiio indica11su presencia en ambas
regiones a fines de la primera mitad del 111 inilenio a.c. Si por una
parte, nos encontramos con que el desarrollo alcanzado por la
Cultura de los Millares señala al sureste peninsular como la zona
candidata a ser considerada centro difiisor de productos e ideas;
por otra es el País Valenciano la zona que ofrece la mayor concentración de ídolos oculados sobre huesos largos y en la que
éstos aparecen en mayor número de yacimientos.
Fuera de la Península Ibérica los ídolos con decoración oculada sobre huesos largos se documentan en otras regiones del
sureste de Europa y del Próximo Oriente. donde encontramos
abundantes ídolos realizados sobre metapodios de rumiante con
dos o más perforaciones en un extremo a modo de ojos. Desde el
1V milenio a.c. se documentan en yacimientos del Próximo
Oriente figuraciones antropomorfas en relieve sobre fragmentos
óseos de extremidades animales. Otra región en la que también
abundan es el sureste de Europa. mientras que su dispersión es
menor fuera de esas zonas, con algunos ejemplares en el NW. de
Italia y el litoral sur del Báltico (Maiei; 1961. en Vomz, 1985,
f.3). Como particularidad destaca el Iiallazgo en una tumba infaiiti1 de la necrópolis Rubané de Ensisheim (Alto Rin) de un ídolo
sobre metacarpio de oveja con dos alveolos en un extremo, dentro de los cuales se encuentran cementados dos rodetes de concha
perforados que representan los ojos (Matliieu. 1991).
Respecto al significado de estos ídolos. las representaciones
oculadas peninsulares han sido relacionadas con la divinidad
femenina mediterránea de los "ojos de lechuza" que aparece en el
a.c. y. para los ejemPróximo Oriente a fines del cuarto ii~ilenio
plares que presentan un segundo par de ojos, se Iia sugerido que
son la representación de peclios feincninos (Jordá. 1978, 121).
III.3.B. ÍDOLOS PLANOS CON ESCOTADURAS
LATERALES
1. Definición
Se trata de figuraciones esquemáticas realizadas sobre soportes
óseos planos. caracterizados por poseer dos o tres paites bien definidas, conseguidas mediante pares de escotaduras laterales enfrentadas (Fig. 111.194 y 195). Se manifiestan coino un principio de
estructura del cuerpo humano -una silueta frontal- sin ninguna indicación de caracteres primaiios o secuiidarios que indiquen el sexo.
[page-n-195]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.194. Ídolos planos. Barcella (1 a 3); Pastora (4 a 7, 12);
En Pardo (8 a 11). Hueso.
Los primeros ejemplares valencianos se documentaron en
Barcella. Fueron considerados como ídolos-placa femeninos y
denominados de "triple hacha" porque "sobre las dos opuestas e
inferiores, únicas en algunas pinturas rupestres de estilizaciones
humanas femeninas. descansa la tercera que determina la cabeza"
(Belda, 1929, 29). Entre los ejemplares de la necrópolis superior
de Barcella, su excavador señala un doble modelo: mayor y
menor tamaño (Belda, 1929, 19).
En la clasificación de Almagro, este tipo de ídolo corresponde a la variante F del tipo 11 o "cruciformes": placas planas caracterizadas por presentar tres partes, de forma más o menos triangular. divididas por escotaduras laterales. Según esta autora, se
documentan la mayor parte en Almería y Granada, con alguna
aparición esporádica en la Extremadura portuguesa, Andalucía y
Levante español (Almagro 1973.35)
Bemabeu (1979, 39-44) señala la concentración de ídolos
planos en torno a la zona limítrofe de las provincias de Valencia
y Alicante, encuadrándolos en el horizonte cronológico anterior al
campaniforme y clasificándolos en dos tipos:
1. Con un sólo par de escotaduras
11. Con dos pares de escotaduras:
Figura 111.195. Ídolos planos. .Jovades (1, 7.8); Ereta (2, 4, 5);
Castellarda (3, 6); Niuet (9). Concha (1 a 3); Hueso (4 a 9).
IIa. Con tres cueipos aproximadainente triangulares.
IIb. Con, al iilenos, un cuerpo rectangular.
2. Colección de referencia
Se han analizado un total de 38 ejemplares procedentes de
diez yacimientos. Directamente se han estudiado los procedentes
de Pastora, En Pardo. Jovades. Ereta. Moro. Castellarda y Niuet,
mientras que los datos del resto de ídolos han sido tomados de las
publicaciones que aparecen en el cuadro 111.181.
Yacimiento
Barcella
Pastora
Jovades
En Pardo
Bolta
Ereta
Castellarda
Meravelles
Moro
Niuet
total enteros frag.
10
7
3
1
7
8
4
6
2
4
2
2
2
2
3
3
1
1
2
1
1
1
I
1
1
Localización
Borrego et nlii. 1992
STP
Pascual Benito 1987: 1992
MAMA
Aparicio er alii, 1983
SIP
SIP
Bemabeu 1984
Asquerino 1978
Pascua1 Benito 1994
Cuadro IiI.181. Ídolos planos con escotaduras laterales.
[page-n-196]
ISSN: 1989 - 0540
2.1. kIateria piiiiia
La iiiayoi- pai-te están realizados sobre Iiueso. y s ~ alto grado
i
de facetado iiiipidc SLI ideiitificacióii anatómica. En oclio casos. la
presencia de restos del canal inedular en In cara posterior indica
su pcrteiieiicia a diátisis. cuatro de ellas pertenecientes a grandes
inaniíScros y tres a pequeños maiiiíferos. Otros dos ejeriiplares
están realizados sobre costilla.
Tan solo tres ejemplares de nuestro tipo 1 están realizados
sobre fragnieiitos 1-odados de bivalvos marinos. dos de ellos de
Glscj~iler-issp. (Fig. IlI.195: 2 y 3).
Diifisis indet.
Costilla
Conclia inariiia
Total
7
27
3
3
3
38
Cuadro 111.182. Materia priiiia de los ídolos plaiios.
2.2. Tecnología
Los ejemplares realizados con concha. aproveclian la morfología iiat~iralde 1111 fragtiieiito rodado, mientras que en los de
hueso, el soporte primitivo es totalmente modificado por medio
de abrasión para conseguir su aplanamiento.
En gran parte de los ejemplares analizados se observan señales
de abrasión, generalmente iransversales a su eje mayor, y en todos
los casos presentan restos de pulido en la totalidad de su superficie.
Para la confección de las escotaduras se observan dos técnicas:
- Cortes oblicuos con instrumento de sílex que dejan una
escotadura en forma de "V", en ocasiones con una doble incisión
en el vértice.
- Abrasióii con un elemento romo, probablemente de arenisca
de grano fino, que produce una escotadura cóncava en cuya
superficie se observan las señales de abrasión en sentido transversal al eje mayor de la pieza.
2.3. Rlorfología y dimensiones
Siguietido criterios morfológicos puede establecerse la división en dos iipos:
1 ídolos que presentan dos patles divididas por un sólo par de
.
escotaduras. Existen dos variantes según las posición de las escotadura~:
Ia. Escoiaduras situadas en la zona medial (Fig. 111.195:2 y 4).
Ib. Escotaduras próxinias a un extremo (Fig. 111.195: 1).
Son el tipo iiieiios i-epi-eseritado cuatro ejeiiiplares. iiicluyeiicon
do ~iiio
li-agiiiciitado de Castellarda. En los rcalizados sobre tragmeiitos rodados de coiiclias iiiai-inas. la mateiia piinia Iia co~idicioiiado
su
forma y taiiiario. inieiitras que el realizado en hueso cornpaite con los
del tipo Ilc su elevado índice de ala-garnieiitoy tamario.
1 . ídolos que presentan tres partes formadas a partir de dos
1
pares de escotaduras. Según la forma de las partes niedial y psoximal. se observan tres variantes:
I h . Con bordes paralelos formando cuerpos rectangulares
(Fig. 111.194: 2. 3. 5. 6. 11 y 12. 111.195: 7 a 9).
IIb. Con bordes convergentes forinarido cuerpos triangulares (Fig. 111.194: 1, 4, 7. S y 9).
IIc. Con bordes paralelos formando cuerpos largos y estreclios (Fig. 111.195: 5 y 6).
La parte distal o cabeza es siempre de menoi- tamaño que las
otras dos y inuestra una inorfología más variada: en botella, triangular, pentagonal. circular o alargada (Cuadro 111.183).
Los bordes supciior e inferior son rectos o ligeramente convexos.
Un ejemplar de Jovades (Fig. 111.195: 7) presenta una muesca en el centro del borde inferior, tal vez con intención de señalar
el sexo o de indicar la separación de las piernas. Ese detalle junto
a la forma trapezoidal de la cabeza con el extremo distal más
corto, cuando lo corriente es la base recta, lisa y la cabeza de
forma triangular con un vértice unido al cuerpo. además de ser el
que menor índice de alargamiento presenta de todo el conjunto
analizado, le confiere11cierta peculiaridad que no encontramos en
el resto de los ejemplares peninsulares.
Las medidas máxima, mínima y media del tipo 11 se indican
para un conjunto de treinta y cuatro unidades. nuentras que en los
del tipo 1 las dimensiones coi-responden a cada uno de los tres
ejemplares completos.
Tipos:
( Longitud total
Longitud dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Anclio medial
Espesor inedia1
Longitiid proxinial
Ancho proxiiiial
Espesor proximal
11
1
1
104
26
20
6,5
121
6
46
23
.
4
1
(
1
(
1
1
31
60,:
6
12,7
5 1 10,9
1
2,07
4 1123
l,5
8
6
1.5
Ia
Ia
Rfáx. 1 fifín. 1 Media
1
2,3
24,3
14.2
2,2
Ib
~IUCSO ~ 0 i i ~ l i a
C0nCila
1
1
83
37
7
4
1
1
25
11
8
1
1
38
8
5.5
4
(
1
46
9
4
(
14
S
3
Cuadro 111.184. Diiiieiisioiics dc los ídolos plaiios.
1
30
10
3
1
[page-n-197]
ISSN: 1989 - 0540
Las diiiieiisioiies de los ídolos plaiios \,aleiiciaiios se niiicstraii
acordcs coii las del coi~juiito ídolos peniiis~ilares.paralos que se
de
ha scíialado iiii taiiiaño entre 20 y 150 iiiin. (Aliiiagro, 1973. 33).
Eii base al Iiidice de Alayamiento (Longiti~d
totallAncli~ira
ináxima) se diferericiaii dos giiipos entre los ídolos planos analizados:
- La niayor parte de los ídolos planos poseen uti I.A. coniprendido entre 3.1 y 5.9.
- Solamente en tres ídolos planos el I.A. cs superior a 10. sitiiado entre 12.5 y 16.6. Todos realizados sobre hueso. dos de Ereta
del subtipo Ilc y uno de Castellarda del Ib (Fig. 111.195: 4 a 6).
2.4. Traceología
No presentan ningún tipo de lustre que indique que Iiayan
estado ligados a alguna cuerda para estar suspendidos o sujetos a
otro eleiiiento.
3. Distribución cronológica y geográfica
Los ídolos planos coii escotaduras laterales documentados en
yacimieiitos valencianos se concentran en torno a la zona limítrofe de las provincias de Valencia y Alicante. apareciendo tanto en
ajuares funerarios de enterramientos múltiples en cuevas naturales como en contextos de hábitat. Alejados de ese núcleo únicamente se han documentado tipos con dos escotaduras o los que
presentan un alto índice de alargamiento, que son los únicos
hallados al norte del Xúquer.
En su mayoiía, los ídolos corresponden a las variantes E y F del
tipo 11 de Almagro, las únicas documentadas al norte del Segura,
siempre realizadas en liueso. En Almería, Granada y Murcia. esta
variante también la encontramos fabricada sobre piedras diversas. y
allí coexisten con las otras variantes de ídolos "cn~cifonnes"que
presentan algunas peculiaridades en el cuerpo central. alargado en
ciuz con los vértices superiores hacia arriba, tipo este último tanibién documentado en el suroeste y en el estuario del Tajo.
Los paralelos en hueso más cercanos a los ejemplares valencianos se encuentran en Murcia, donde destaca el conjunto de
Blariquizares de Lébor. con ídolos de uno y dos pares de escotaduras (Arribas, 1952, f. 49 y 50). y los procedentes de Lorca. uno
del poblado eneolítico de El Cl-iorrillo, perteneciente a nuestra
variante Ila, y dos del poblado de El Trasvase de la variante Ib,
Lino de ellos con la cabeza trapezoidal (Ayala, 1985). En la región
ni~ircia~ia tipo de ídolos se fabrica también eii piedra, como
este
el de la vaiiaiite IIc Iiallado eii la Cueva 11 del B a ~ ~ a n c o los
1 de
Alniadenes (Jumilla). de caliza muy cristalina (Lomba y
Salmeróii, 1995. 179). que representa el ejemplar más septeiitrional de los realizados en materia mineral.
Eri Almería, han sido documentados en diversas tunibas de
Los Millares (Alinagro. 1973, 54-57). en Campos (Siret. 1898. L.
11.56). Eii Terrera Ventura Iiaii sido hallados varios ejemplares.
~iiio tipo IIa en la fase 11 (2.550-2.250 a.c.) y otros del tipo la
del
(placa de esquisto) y IIc pertenecientes a la fase 111 (2.250-1.950
a.c.) (Gusi y Olaria. 1991)
Los ejemplares con un par de escotaduras también se constatari cn la Meseta sur: en el Calcolítico precampaniforine de los
yacimientos toledanos de Aceca y Castillos de la Herencias (De
Álvaro. 1987. 1. VI1 y VIII) y en hallazgos superficiales de diversas terreras del rio Henai-es cerca de Guadalajara (Valiente. 1986).
Recientemente se ha señalado un ejemplar en el poblado del
Neolítico Final de la Timba del Bareny (Ri~idecons.Tariagona).
si bien presenta peculiaridades que no encontranios en el resto de
la Pciiiiis~ilaIbérica. Se trata de dos triáii~iilos
ciili-eiitadoscon la
paiw iiicdial en la que sobi-esaleiidos pai-es de apéndices apuntados y sc llalla dobleniciite perforada (Boscli. 199 1).
En cuaiito a la cronología de los ídolos planos. para el coiij~into dc ídolos semejatites hallados la Peníiis~ilaIbérica. se ha sugerido que los ejeriiplares de Alinería. más grandes con largos ciic110s. sei-iari los más antig~ios.derivados directaiiiciite de piezas
giiegas. riiientras los tipos niás estilizados y alargados del sur y
surcste. sciiaii poste~iores
(Almagro. 1973. 336). Esta autora considei-a los ejeiiiplares niás estilizados de Blanquizares y Pastora
derivados de los de Almería. sin perduración en época posterior al
Eiieolítico. En Almería, los ídolos plaiios con dos pares de escotaduras han sido considerados coino característicos de la Cultura de
Alinería al documentarse en sepulturas redondas. con o sin corredor. y no aparecer en los tholoi de Los Millares (Leisiiei; 1951.
139). Esa cronología anterior al ferióineno metalúrgico se confirina en los yacimicntos de la provincia de Granada. donde estos
ídolos estáii bieii documentados estratigráficarnente eii contextos
del Neolítico Final (Castillejos y Carigiiela). tienen su mayor
expansión durante el Cobre precanipaiiifornie y una exigua presencia durante el Campaniforme iiiarítimo de Montefrío
(Salvatiena, 1982). En la secuencia de Terrera Ventura puede
observarse que nuestro tipo IIa aparece en la fase 11. premetalúrgica y precampaniforme, datada mediante C. 14 en 4.265 + 90 BP.
mientras que el tipo IIb, mucho más alargado y estrecho, corresponde a la fase campanifornle (Gusi y Olaria, 1991.247). Algunas
variantes de este tipo de ídolos fueron encontrados por Siret en
yacimientos agáricos de Almería (Almagro, 1973. 336).
En el País Valenciano, la mayor parte los ídolos plaiios con
escotaduras laterales, han sido documentados en contextos del
Neolítico IIB. Únicamente los dos ejemplares de Castellarda con
alto índice de alargamiento pueden considerarse con seguridad
del HCT, momento al que también podrían pertenecer los ejemplares de Ereta -muy alargados como el de Castellarda- procedentes de las capas superioi-es del yacimiento (capas 2 y 3 de las
campañas de 1946 y 1948 respectivamente).
Existeii también algunos eleinentos encontrados en contextos de
la Edad del Bronce Valenciano que han sido relacionados con los ídolos planos, tales como el realizado sobre colmillo de jabalí de la
Atalayuela (Alcacer, 1945, £5) con cabeza circular separada del cuerpo de bordes paralelos son sendas escotaduras, u otro similar sobre
hueso procedente de la Mola Alia de Serelles (Alcoi) con Ln único
t
cueipo cuyos bordes convergen hasta acabar en punta (Trelis, 1984.
f.20: S). En ambos casos, la relación se establece en base a la presencia de un par de escotaduras laterales que delimitan una "cabeza circular". Sin eiiibargo. el heclio de que el ejemplar de Atalaytiela se
encuentre fragiiientado en un extreriio y la morfología apuntada del
de la Mola Alta. hacen difícil su inclusióii en el apartado de ídolos.
Por otra parte. las escotaduras laterales también Iian sido documentadas eri colgantes y puntas óseas de la Edad del Broiice. objetos con
los que Iiay que relacionar los supuestos ídolos de estos yacimientos
tal como se ha propuesto recientemente (López Padilla. 1994, 146).
Eii resuiiien. la evoliición de los ídolos planos en el País
Valenciano piiede establecerse como sigue:
- Durante el Neolítico LIB. al inenos a partir del feclias cercanas al 4.500 BP aparecen este tipo de ídolos en sus variantes Ib.
Ila y Ilb. los cuales no se docuineiitan al norte del Xúquer.
- En el HCT. iio encontrarnos la variante IIb. si bien se documentan otras nuevas (la y Ilc). caracterizadas poi- un índice de
[page-n-198]
ISSN: 1989 - 0540
alargainieiito superior a I O y cabezas alai-gadaso cii-culares. Son
escasos y sólo apai-eceiieii los yacimieiitos niáz scptciiti-ioiialcs.
Figiiracioiies seniejaiites a los ídolos planos con escotadiiras
se eiicueiitraii piritadas o grabadas en otros sopoi-tes. eii especial
las del tipo Ilb y. en menor medida. del Ila:
1 . En los ídolos criiciformes realizados en piedra. aburidantes
en Andalucía Orieiital y Extrcmadura (Alrnagro. 1973. 35).
2. Bitriangulares iiiipresos o pintados sobre cei-áiiiica. motivo frecuente en muclias culturas mediterráneas:
- Figuraii entre los motivos decorativos iiiipi-esos de cerámicas iieolíticas de Andalucía Orieiital: Cuevas del Gato (Benaoján,
Málaga). de las Goteras (Molilla, Málaga) y del Capitáii (Lobres.
Granada) (Navarrete. 1976. f. 157. 175 y 186). En los iiiveles del
Neolítico Medio de Carigüela (Pellicer, 1963. 1. X. 3).
- En cerámicas procedentes de las sepult~iras Los Millares:
de
grupo de cuatro bitriangulares realizados mediante punteado
situado entre oculados, o uri solo bitriangular asociado a ciei-vos
(Siret. 1908. f. 13 y 14).
- Pintados en cerámicas eneolíticas de Sicilia y Cerdeña
(Graciosi. 1973. f. XI. 1. 110).
3. Bitriangulares como motivos empleados en la decoración
de los ídolos oculados sobre huesos largos de Alinizaraque (Siret.
1908, pl.VI.4 y V,8).
4. En placas con decoración antropoiilorfa: bitriangiilares en
la Cueva de la Mora (Almagro, 1973, f.53) y figuras del tipo Ilb
en Lapa da Bugio. como motivo principal o en gnipo situado
bajo la represeiitación de los ojos (Cardoso. 1992. 1.19 y 46).
Una de las represeiitaciones de Lapa da Bugio presenta señalados los brazos con líneas paralelas a los lados laterales del triangulo medial rematados eii dedos a la altura de la intersección con
el triángulo basal.
5. En pinturas rupestres de tipo esquemático de la mitad sur
peninsular encontramos numerosas figuraciones biti-iang~ilares,
tritriangulares, bilobuladas y trilobiiladas. algunas de las cuales
presentan una antropización más o menos detallada. predomiiiando entre la zona comprendida entre la Siei-i-a de Alinadéii y
Extremadura (Acosta, 1967. 8 1).
En el País Valenciano las representaciones piiitadas de este
tipo son escasas. Se conocen bitriangiilares pintados eri:
- El Abric 1 del Bar-i-aiicde la Palla: un gi-upo de tres ~iiiidos.
presentando los mayores pequeiios círculos en el interior de cada
triángulo y, uno de ellos. otros dos pequeños círculos en los vértices superiores a modo de ojos y proloiigaciones liiicales en los
inferiores a modo de piel-nas. y otro sit~iado
sobre serpentiforiiies
liorizontales (Hernáiidez et alii, 1988, f.330).
- En la Cova del Barranc de Migdia (Xabia) 1111 aritropomorfo
de cuerpo bitriaiigular. cabeza circular y brazos rectos pegados al
cuei-po. presenta un contorno semejante al de los ídolos planos. y
se encueiita asociado a una representacióii oculada (Casabó et
alii. 1997. 192)
6. En algunas pinturas megalíticas portuguesas (Leisner.
1951. f. 6).
Los ídolos planos Iian sido considerados como réplicas dc los
denomiriados "ídolos violín" del Mediterráneo oriental. Este tipo
de ídolos aparece en el Neolítico reciente en Saliagos y Tesalia.
extendiéndose durante el Bronce Antiguo por Anatolia occideiital.
NE. del Egeo, Cícladas. Creta y Grecia central. En esa zona exis-
ten iiiiinerosas val-iaritesde diliisióii local o i-egioiial. coi1 iiiia tciidelicia esq~ieináiica.sobre iodo cii el este dcl Egcu y Aiiatolia
occideiital. y oti-a iiatiiralista con iiidicacióii del seso. ~eiieralmente feineiiiiio. sciios y bi-azos (Tre~iil.
1983. 198).
Se trata eii definitiva de representacioiies realizadas sobre
gran variedad de soportes. tanto rupestres como iiiuebles. y cuya
iconografía hunde sus raíces en difereiites culturas iieolíticas
se
mediterráneas. En el SE. peiiiiis~ilar adopta esa iconografia ri la
que se impriinen ciertos i-asgos iiidividualizadores y de allí se
extiende hacia las regiones vecinas.
Los contornos antropomorfos de estos objetos han sugciído a
los investigadores diversas interpretacioiies, desde juguetes a
símbolos sagrados. Para Siret. los triángulos unidos por siis vértices representaban una idea dualística de la unión de sexos, siendo por tanto el síinbolo de la reproduccióii (Sirct. 1908. 220). Otra
interpretación es la de J. Belda (1929. 20). qiiieii obsei-va eri su
contoriio analogías cori vestiduras de momias egipcias con el
"traje talar ceñido a la cintura", y por su presencia en los eriteinrnientos. los interpretó corno síinbolos funerarios de los esqueletos, CLIYO sexo maiiifestarían, evocando ritos sepulcrales egipcios
y significando la práctica del desdoblamiento del cadáver. Los
ídolos planos serian femeninos, mientras los colgantes acarialados
(falos) seria11ídolos masculinos (Belda, 1929. 46).
III.3.C. ÍDOLOS BILOBULADOS DE PIEDRA
NATURAL
1. Definición
Piezas naturales de piedra que muestran iin estrangulanueiito
a mitad del cuerpo, formado por dos lóbulos inás o inenos globulares y de tamaño similar (Fig. 111.196).
Por su morfología pueden relacionase con nuestra vaiiaiite la de
los ídolos planos con escoiaduras y con la variante A del tipo 1 o tipo
el Garcel de la clasificación de Alniagro ((1973).Difieren de ambos en
que los bilobulados aprovechan formas naturales a las que no iiiodifican, y además, su sección es oval o circ~ila lugar de plana.
en
El ejemplar de En Pardo fue incluido enti-e los ídolos planos.
eii la variante 1, formados por un sólo par de escotaduras (Beniabeu, 1978. 40).
2. Colección de referencia
De los tres ejemplares documentados en el País Valenciano.
dos se encontraron en la capa 5 del sector H-5 de 0i: y el otro procede de un sector indeteriniiiado de Eii Pardo entre O y 0.40 cin.
de profuiididad. Los prinieros se hallan depositados eii el SIP y el
tercero en el MAMA.
2.1. Materia prima
Se trata en los tres casos de forniacioiies nat~iralesde piedra
calcárea. La coloración que presentan es beige claro en los ejemplares de Or y gris en Eri Pardo.
Los ejemplares de Or coi-respondeii a las denoininadas "perlas de cueva". formaciones nat~irales
que ha11 sido origiiiadas por
procesos acreccionales en el propio entoriio de la cueva (Martí y
Cabanilles, 1987, 84).
Sin embargo la procedencia ejemplar de En Pardo parece ser
otra. Eii prospeccioiies recientes liemos docuinentado un yacimiento natural de bilobulados como el Iiallado eii En Pardo.
[page-n-199]
ISSN: 1989 - 0540
P
O
5 cm.
Figura 111.196. Ídolos bilobulados. Concreciones calcáreas naturales. Or (1,2); En Pardo (3).
situado en la margen derecha del rio Seipis. a escasos kilómetros
de la cueva.
Los análisis que se poseen para piezas similares a la de En
Pardo procedentes de otras zonas peninsulares. inuestran coinposiciones diferentes. El ídolo B del Castellar (Librilla, Murcia) es
un canto de caliza arenosa con óxidos de hierros. mientras que las
piezas de Torralba (Soria) son de calcita con muy pequeña proporción de cuarzo y una n i c a (Ayala y Jordán. 1987.99).
2.2. Tecnología
Los dos ejemplares de Or presentan una superficie muy pulida. mientras el procedente de En Pardo no presenta ningún tratamiento ni señales visibles eii superficie.
2.3. Morfología y dimensiones
Las tres piezas presentan el estrangulamiento más o menos
centrado dejando dos lóbulos de siniilar tamaño. El ejeinplar de
mayor tamaño de Or ofrece una sección transversal circular (Fig.
111.196: 1). mientras que en las otras piezas la sección es oval.
OR
Longitud total
Lago dista1
Ancho dista1
Espesor dista1
Ancho inedia1
Espesor medial
Largo proxirnal
Aricho proxiiiial
Espesor proximal
40
20
15
15
6
6
20
20
20
33
15
13
13
8
f
18
17
f
EN PARDO
29
14
15
8
9
5
15
16
8
Cuadro 111.185. Dimensiones de los ídolos bilobulados.
3. Distribución cronológica y geográfica
Los bilobulados de Or pertenecen a niveles del Neolítico IA.
mientras que la atribución cultural del ejemplar de En Pardo
resulta más problemática por la parcialidad de la información
estratigráfica que se posee del mismo; cabe la posibilidad que
formara parte de un ajuar funerario del Neolítico 11B al proceder de la capa superficial. pero la presencia de un bilobulado
similar en el Picarcho (Camporrobles) (Pinta et rilii. 1990. f.5: 3)
indica la perduración de este tipo de objetos durante el 11 milenio a.c.
Este tipo de productos naturales han sido profusamente documentados en numerosos yacimientos de las provincias de Murcia
y de Albacete. donde se denominan ídolos tipo "Camarillas". Allí.
se han diferenciado diversas variantes según posean dos. tres o
más lóbulos, destacando un bilobulado con decoración grabada
semejante a algunas cejas de los ídolos oculados (Ayala y Jordán,
1984, f. 9 D). La mayor parte -un 56 %- han aparecido en contextos eneolíticos -algunos asociados a enterramientos colectivosmientras un 32 % corresponden al Bronce argárico y el resto pertenecen al Bronce Final y a la Cultura Ibérica (Molina, 1986,
414).
También los encontramos en diversos yacimientos de
Andalucía oriental. En el pasado siglo, los hermanos Siret hallaron un ejemplar en Fuente Alamo. al que describieron como "concrección silícea que parece pulin~entada"(Siret. 1890,l. 65: 74).
apuntando posteriormente, para una pieza procedente de la sepultura 62 de Los Millares, que podían poseer un carácter religioso
(Siret. 1908. 203). En la Cueva del Algairobo (Alozaina, Málaga)
se asocian a ceránlicas eneolíticas (Navarrete. 1976. 1.
CCCLXXXV. 11).
Las "perlas de cueva" de 0i; aunque son de menor tamaño,
ofrecen paralelos formales con el ídolo de Tabernas. realizado en
márnlol blanco y formado por dos lóbulos globulares de diferente tamaño. que fue clasificado entre los ídolos aberrantes por
Almagro ( 1973, 259. 1. XXXVIII).
Por otra parte. el bilobulado de En Pardo puede relacionarse
formalmente con el ídolo plano con un par de escotaduras de
Ereta realizado sobre concha.
[page-n-200]
ISSN: 1989 - 0540
III.3.D. ÍDOLO ANCORIFORME
1. Definición
Se trata de una pieza plana de hueso perforada en el extremo
superior de la que salen. en la zona inedia1 y en la inferior, dos
pares de apéndices laterales. circulares y simétricos, resultando
una figuración huinana esque~natizada con las extreinidades
iiicurvadas hacia arriba en forma de ancla (Fig. 111.197).
Su descubridor lo definió como una "curiosa estilización
humana de figura de ancla y sexo dudoso que recuerda análogas
representaciones en las pinturas rupestres" (Belda. 193 1. 20).
W.J. Almagro clasificó este ídolo dentro de la variante G de
los ídolos cruciformes. mientras J. Bernabeu (1979.45) lo consideró como un tipo aparte, por su mayor grado de elaboración y
por la presencia de uiia perforacióii que presupone su utilización
como colgante.
2. Colección de referencia
El único ejemplar del País Valenciano fue hallado en la necrópolis inferior de Barcella (Belda. 193 l . 1. X. 14).
2.1. Materia prima
Realizado sobre una placa ósea cuyo total grado de facetado
impide su identificación anatómica.
2.2. Tecnología
La pieza se encuentra con la superficie pulida. Para la confección de la parte interior de las extremidades se efectuaron cuatro perforaciones. Posteriormente se efectuó otra perforación.
también de sección bitroncocónica. en el centro de la cabeza.
Dado su pequeño tamaño. cualquier astilla plana puede haber servido para su ejecución. recortando la figura con dos pares de
lóbulos circulares a los que se perforó y separó del cuerpo para
formar las extremidades curvas.
2.3. Morfología y dimensiones
Se trata de un hueso plaiio recto del que salen dos pares de
apéndices laterales circulares y simétricos. conformando tres partes diferenciadas por las escotaduras de las perforaciones:
- Cabeza perforada. Recta y más ancha en la parte superior.
- Brazos: par de apéndices arqueados hacia arriba situados a
iiiitad del cuerpo. Sólo conservan su arranque.
- Piernas: par de apéndices arqueados hacia arriba situados en
la base con forma de ancla. Uno completo con el extremo recto
nlás estrecho que en su arranque.
Dimensiones en mrn.: Longitud total: 38. Espesor 2. Largo
distal: 5.5: ancho distal: (14). Largo medial: 19.3: ancho medial:
4.4. Largo proximal: 13.3; ancho proximal: 7.
2.4. Traceología
Aunque la presencia de la perforación superior hace suponer
su utilización como colgante. no se observan en ella señales que
lo corroboren.
3. Distribución cronológica y geográfica
Este peculiar ídolo sólo posee un paralelo mueble muy similar procedente de Blanquizares de Lébor. de tamaño li,ueramente
superior (50 x 20 mm.) y con el remate de la cabeza perforada
curvo (Arribas. 1952. f. 49.6).
I
J
O
5 cm.
Figura 111.197. Ídolo ancoriforme de Barcella. Hueso.
El contexto de ambos ejemplares es funerario. en cuevas
sepulcrales de carácter colectivo donde no es posible la individualización de los ajuares. Aunque existen algunos elementos de
cronología posterior, la mayor parte de los elementos materiales
recuperados en los dos yacimientos corresponden al Neolítico
IIB, periodo al que deben pertenecer los ídolos ancoriformes.
Representaciones similares las encontramos en pinturas
rupestres. Se trata de pequeñas figuras humanas de tipo esquemático que presentan rasgos comuiies a los ídolos ancoriformes.
En el País Valenciano se han documentado:
- Dos en el abric VI de El Salt (Peniguila). ambas con las
piernas hacia arriba (Hemández et alii. 1988, f.49 y 400, 9 y lo),
si bien una de ellas presenta los brazos horizontales en cruz y la
otra, rnás completa. con los brazos arqueados hacia abajo y dos
trazos curvos en la cabeza. que fue interpretada como ídolo ancoriforine y paralelizado con el de Barcella (Beltrán, 1974, 53) . Se
encuentran asociadas a motivos pectifonnes y a varias esquematizaciones humanas, algunas de ellas de carácter fálico.
- Una en el abric III de La Sarga (Alcoi) con cabeza circular,
brazos en cruz y piernas abiertas quebradas hacia arriba
(Hernández et rrlii. 1988. f.28. 2).
- Otra en Beniatjar, con las extremidades hacia arriba en zigzag (Hemández y Segura, 1985. f.35: 4).
Aunque más alejados geográficamente encontramos notables
paralelos formales con el ídolo ancoriforme pintado en negro en
el interior de la Cueva de la Pileta (Benaoján, Málaga) (Jordá,
1993, f.5: 5 ) y puede relacionarse también con algunas pinturas
esquemáticas de la provincia de Cádiz como las de Avellano y
Arco (Acosta, 1968, fig. 1: 6 y 7: 8) o con un grabado del interior
del Dolmen de Soto (Huelva) (Obermaier. 1924).
No debe confundirse el tipo de ídolo que tratamos con las
representaciones denominadas ancoriformes de la pintura rupestre esquemática (Acosta, 1968). toda vez que las figuras pintadas
por lo general no presentan piernas y se limitan a un trazo vertical
reniatado por un arco hacia abajo, cuya composición recuerda -a
falta de ojos- la de algunos ídolos oculados del mundo mepalítico.
F. Jordá relaciona y hace derivar los ancoriformes peninsulares de las representaciones de la "dea" en actitud de parto documentadas en algunas capillas de Chatal Hüyük, cuya estructura es
semejante a la de estos ídolos (Jordá. 1993. 394).
Las representaciones humanas con brazos levantados y piernas estiradas son frecuentes en otras culturas neolíticas europeas,
[page-n-201]
ISSN: 1989 - 0540
como puede observarse en la decoración cerámica de los complejos Proto-Sesklo y Starcevo. desde Tesalia y Macedonia hasta el
norte de Hungría y Alemania (Ginibutas. 199 1. 209)
En la Península Ibérica. tal vez habría que buscar los antecedentes de estas figuraciones en los personajes que representan
algunas figuras del arte macroesquemático. con las extremidades
incurvadas o quebradas hacia arriba. presentes en los abrigos pintados de Cova Alta, Petracos y Barranc de I'lnfern, y que también
aparecen, impresos con gradina. como motivo principal de un recipiente ceráiilico de la Cova de 1'0s (Mai-tí y Hemández, f.19,3).
Si bien alejados cronológicamente. además de por las técnicas y
el estilo, la base conceptual que impulsó a la realización del ancorifostne de Barcella podsía ser la misma que la de los pintores de
Petracos o los alfareros de 0ii De ser así, estos ídolos testimoniarían
la perduración de una divinidad de las primeras comunidades agsícolas del V milenio en la iconografía simbólica del iíl milenio a.c.
III.3.E. ÍDOLO ANTROPOMORFO PARCIAL
DE PASTORA
l . Definición
Colgante que representa esquemáticamente la cintura y piernas de un cuerpo humano (Fig. 111.198).
En opinión de I.Ballester, "no existe indicación alguna de
sexo ni de nalgas que puedan servir de base a una presunción,
pero la impresión general es que se trata de una representación
parcial femenina de significación ignorada" (Ballester. 1949, 6 1)
J. Bernabeu la incluye como ídolo antropon~orfo. en la
variante A de M.J. Almagro. ídolos con sólo parte del cuerpo
representado (Bernabeu, 1979, 46)
2. Colección de referencia
Una única pieza procedente de Pastora y depositada en el SIP.
2.1. Materia prima
Piedra blanda de color marrón oscuro, de la misma materia
que la gran cuenta geminada procedente del mismo yacimiento,
esteatita en opinión de L. Pencot (1951, 87).
2.2. Tecnología
Superficie muy pulida. Se observan en algunas zonas abundantes estrías del pulido. Perforación de sección bitroncocónica.
2.3. Morfología y dimensiones
La parte proximal perforada presenta el extremo ligeramente
convexo y una sección elipsoidal,rodeada en su paste inferior por un
surco bien marcado. De ella parten dos apéndices paralelos, ligeramente curvados hacia delante y acabados en punta roma, una de las
cuales se encontró fragmentada y actualmente ha sido restituida.
La pieza mide 65 mm. de altura por 41 de anchura máxima en
su parte media1 y 25 de espesor.
2.4. Traceología
Los bordes superiores de las perforaciones se encuentran desgastados con dos muescas producidas por el roce de la cuerda o
tira de cuero que servía para suspenderla.
3. Distribución cronológica g geográfica
El ídolo-colgante de Pastora formaba parte de los ricos ajua-
Figura 111.198. Ídolo antropomorfo parcial de Pastora. Piedra negra.
res funerarios del Neolítico IIB que se encontraron en esta cueva
natural, donde se efectuaron numerosos enterrarnientos de carácter secundario.
Los paralelos moi-fológicos más evidentes se encuentran muy
alejados, en el Mediterráneo oriental. Se han visto paralelos en el
predinástico egipcio en una pieza similar pero realizada en marfil, de 6,7 cm. de longitud. procedente de Gebel Tarif, de la que.
excepto un acanalado en su parte superior en lugar de perforación,
por el dibujo publicado de la pieza egipcia, el parecido formal con
la de Pastora es absoluto (Pericot, 195 1). Algo más distante en
cuanto a forma es otro paralelo señalado con una pieza del
Neolítico griego. una figura de carácter más realista que reproduce el vientre y m~islos
femeninos (Ballester, 1949. 62).
En la Península Ibérica no hemos encontrado objetos semejantes al de Pastora, si bien se conocen dos ídolos antropomorfos
con sólo la mitad inferior del cuerpo representada, aunque presentan unos rasgos más realistas. uno procedente de Almizaraque y el
otro de un lugar indeterminado del no Almazora. La prinlera figura, en alabastro gris, sólo muestra el cuerpo de cintura hacia abajo
con la piernas juntas separadas por una incisión, sin pies. y el sexo
señalado por un ti-iangulo puntillado. La segunda, de terracota,
representa el tronco y parte de las piemas también carentes de pies.
pero sin marcar el sexo (Almagro, 1973, f. 60, 1 y 2). Se ha considerado este tipo de ídolos relacionados con las "venus" derivadas directamente de las figurillas femeninas de la fecundidad de
época neolítica y posteriores, de uso sumamente frecuente en
Oriente Próximo, Grecia y las Cícladas (Almagro. 1973, 247).
III.3.F. ÍDOLOS PLACA
1. Definición
Placas de piedra con forma subtrapezoidal alargada o rectangular, a veces perforadas en un extremo, con la superficie totalmente
lisa y los vértices generalmente redondeados (Fig. 111.199 y 200).
[page-n-202]
ISSN: 1989 - 0540
Figura 111.199. Ídolos placa. Pastora (1); Ampla (2); Ereta (3,4).
Arenisca (1); Esquisto (2 a 4).
Figura 111.200. ídolos placa. Or (1); Alcudia (2); Barcella (3,4).
Esquisto.
Los ejemplares con perforación se presentan morfológicamente próximos a otros elementos de piedra pulida: algunos colgantes
trapezoidales o rectangulares y los brazaletes de arquero. Se diferencian de los primeros por su tamaño, siempre superior a los 50
mm. en las placas, y de los segundos por presentar únicamente un
extremo perforado. Por ese motivo no se han considerado aquellas
placas de piedra perforadas a las que les falta un extremo. al poder
corresponder también a brazaletes de arquero.
Dos de las placas incluidas en este apartado, procedentes del
nivel IIi de las campañas 1942-48 de Ereta, el mismo en que se
hallaron dos fragmentos de ídolo oculado, fueron consideradas
como "posibles paletas de tipo egipcio o afiladoras" (Fletcher,
1961).
La placa de Pastora (Fig. 111.199: l), no mencionada en las
publicaciones de 1. Ballester sobre el yacimiento, fue dada a
conocer por E. Llobregat, quien la denominó "paleta" y la paralelizó con las encontradas en los megalitos catalanes, con las portuguesas y con algunas de Los Millares, buscando sus antecedentes en el periodo predinástico egipcio (LLobregat, 196 1).
W.J.Almagro por su parte, incluyó las dos placas de Barcella
en su tipo VII.A, ídolos-placa no decorados (Almagro, 1973).
J.W. Soler señalaba la presencia en la Cueva de las Lechuzas
de una "plaquita en piedra blanca perforada, muy semejante en su
forma a los ídolos-placas almerienses, aunque desprovista de los
adornos que caracteriza a aquellos" (Soler, 1976, 38), cita que ha
hecho considerarla como tal a algunos autores. No la hemos
incluido entre los ídolos placa por su pequeño tamaño (22 mm. de
longitud), más propio de un colgante.
2. Colección de referencia
Los ídolos placa son poco frecuentes en yaciniientos valencianos en comparación con otras áreas peninsulares. Únicamente se
han documentado ocho ejemplares, cuatro de ellos sin perforar y
otros cuatro con una perforación.
Yacimiento
Alcudia
Ampla
Barcella
Ereta
Or
Pastora
1 No perforados1 Perforados 1
1
1
Localización
MAME
Bernabeu 1978
Borrego et trlii. 1992
SIP
1
Cuadro lI.186. ídolos placa.
2.1. Materia prima
No se ha realizado ningún análisis para determinar la naturaleza exacta de la materia prima en la que están fabricadas. si bien
[page-n-203]
ISSN: 1989 - 0540
a siiiiple vista se constata la ~itilizaciíiiide dos tipos de rnaieria
iniiieral:
- Uiia arenisca de grano inuy fiiio de coloración gris y oci-e
(Pastora).
- Piedra esquistosa de coloración oscura en el resto de los
ejemplares.
2.2. Tecnología
En todas la placas el grado de facetado es total, con la superficie totalmente alisada y pulida. El ejemplar Iiallado eii Alcudia
es el único que presenta las superficies biseladas juiito a los bordes. mientras que la placa entera de Ereta posee una superficie
totalmeiite pulida y la otra piqueteada.
Todas las perforaciones han sido realizadas a partir de las dos
caras. En el ejemplar de Alc~idia operación de perforacióii prola
dujo el levantaniiento de parte de la superficie de ambas caras.
dejando alguiias incisiones producto de la misma.
2.3. Morfología y dimensiones
Todas las placas presentan en general una forma trapezoidal
más o meiios acusada y Lina sección plana, coincidiendo además
eii otros rasgos: el lado de menor longitud es el superior (el perforado), los bordes son ligeramente convexos y los vértices de
unión de los bordes generalmeiite se encuentran redondeados.
especialmente los superiores.
Como paiticularidades pueden señalarse los bordes achaflaiiados
por facetas lisas en doble bisel truncado que posee el ejemplar de
Alcudia (Fig. 111.200: 2), y el bisel de superficie cóncava que presenta en una cara del extremo inferior la placa de Pastora (Fig. 111.199: 1).
1
NOPERFORADAS
1
PERFORADAS
1
Cuadro 111.187. Dinieilsiones de los ídolos placa.
2.4. Traceología
No se observan en los bordes de las perforaciones ni en la
superficie de las placas ninguna señal que indique un desgaste
producido por la suspensión de las piezas. por lo que debe descartarse que estuvieran colgadas.
Tanipoco hemos observado ninguna señal en su superficie
aparte de pequeñas y niúltiples estrías paralelas. que consideramos producto de las operaciones de pulido.
3. Distribución cronológica g geográfica
La mayor parte de los ejeinplares valencianos procede11 de
yacimientos de cueva. tanto de contextos funerarios del
Neolítico IIB (Pastora y Barcella) como de Iiábitat (Or), aunque
también se han localizado al aire libre (Alcudia y Ereta). La
única pieza hallada en estratigrafía procede de las capas 1-4 del
K-21122 de Or. correspondientes al Neolítico IIB. fase presente
también en todos los yacimientos donde se Iian documeiitado las
placas. por lo que hay que considerarlas coiiio características de
ese momento.
Placas lisas, en ocasioiies perforadas y en otras decoradas coi1
incisiones. se han documentado en gran número de enterramieiitos megalíticos de Cataluña y de Francia meditei-ránea Iiasta el
Ródano, con una distribución litoral. la mayoría de ellas realiza-
das laiiibifii cii pizai-i-ao esquisto con loiigiludes que oscilan eiitre
35 y 200 iimi. (Rauret. 1965).
Más al sur y iiiás cercaiias. son las dos placas rectang~ilares
perforadas de piedra gris y iiegra, de 60 y 70 mm. de longitud y
coi1 los bordes biselados. procedeiites de la cueva de eiiterrainieiito de los Blaiiqliizares de Lébor ( A ~ ~ i b a s
1952, f. 50: 16 y
28). Las placas lisas. se extienden además por Almería, Granada.
Huelva. Extremadura. Aleritejo y Extremadura portuguesa. abuiidarido eii las regiories niás occideiitales las ricamente decoradas
coi1 rnotivos geométricos, ojos o antroponiorfos (Almagro. 1973.
181). En la Cueva de Nerja se encoiitraron dos placas lisas sin
perforar en el ajuar de un enterramiento secundario individual
femenino, en un coiitexto Calcolítico de la segunda mitad del tercer niilcnio (Caballo et nlii, 1988: 3 13).
La dispersión de los ídolos-placa lisos de piedra en la
Peníiisula Ibérica es axiiplia, ocupando toda la fachada meditemínea peninsular Iiasta Málaga con excepción del noite del País
Valeiiciano, los valles del Guadalqiiivir y Guadiana y la mitad
iiieridional de Portugal.
Para las placas sin decoración, la mayor parte de autores han visto
sus precedentes en el Neolítico del Meditei~áneo
oiiental (Almagro.
1973, 339), en Clupre (Siret, 1908) o en Egipto (Llobregat, 1962;
Rauret, 1965, 6-41,
De los ejemplares Iiallados en la Península Ibérica, los no
decorados de Almería haii sido considerados como los tipos más
antiguos, anteriores a las placas decoradas portuguesas y a los
ejemplares lisos de Catalunya, estos últimos asociados muchas
veces a cerámica campaiiiforme (Almagro, 1973,340).
En el País Valenciano los ídolos placa son característicos del
Neolítico IIB, estando ausentes durante el HCT. Las placas perforadas de menor tamaño perduran hasta la Edad del Bronce,
según se desprende de su presencia en Cabezo Redondo fabricadas en yeso, de poco más de 50 mm. de longitud (Soler, 1987. f.
54,4) o de otra de arcilla pizarrosa de 42 min. de longitud hallada
eii Fuente Alamo (Scliubart et alii, 1985, 1. V, c), si bien podría
tratarse de colgantes dadas sus dimensiones.
Respecto al significado atribuido a estos objetos, en algunas
ocasioiies las placas han sido consideradas como afiladoras o
paletas de tocador en base a su parecido formal con piezas egipcias, al presentar aquellas restos de colorante en su superficie. No
parece que los ejemplares analizados hayan servido para tal fin
dada la coiivexidad de sus caras mayores, superficie poco apta
para servir de paleta, además de la ausencia de evidencias que respalden esa funcióii. Frecuentemente, las llamadas "paletas de
colorete" del Badariense egipcio presentan en la superficie trazas
de LISO y vestigios de polvo rojo o verde (Vandier. 1954, 216). Su
buen acabado y la ausencia de trazas que no sean las de fabricacióii tampoco perrnite coiisiderarlas como instiumentos destinados a afilar. aunque el material eii el que están fabricadas pueda
ser. eii algunos casos. apto para esa función.
Respecto las placas con perforación. no poseemos dato alguno que iiidique que su finalidad sea la suspensión del objeto. dada
la ausencia de trazas que lo coiifirriien. Por otra parte, SLI tamafio
y riotable peso, no parecen ser las características más apropiadas
para su utilización como col,vantes.
El lieclio de que gran parte de placas de piedra, de características niorfológicas semejantes a las de la colección de referencia,
se encuentren decoradas. permite atribuir también a los ejemplai-es lisos una funcioiialidad religiosa. posiblemente asociada a la
iconografía antropomorfa palpable claramente en las placas del
[page-n-204]
ISSN: 1989 - 0540
suroeste peniiisular. Desde esta perspectiva. pueden considerarse
por tanto ~01110el tipo de ídolos que presentan el mayor grado de
abstracción de todos los objetos cultuales hallados eii el País
Valenciano.
III.3.G. PLACA DE CENDRES
1. Definición
Placa de arenisca totalmente facetada que presenta dos partes
bien diferenciadas: una cabeza circular con una banda horizontal
destacada. y un cuerpo de tendencia romboidal con pequeños
apéndices laterales. El hecho de que se encuentre fragmentada
110s impide conocer como era la base (Fig. IiI.201).
2. Colección de referencia
Esta curiosa pieza procede de Cendres. donde fue hallada en
la fosa S, una de las fosas documentadas en los niveles neolíticos
más antigiios del yacimiento.
2.1. Materia prima
El objeto se encuentra realizado sobre Lina arenisca de coloración
marrón-rojiza en la que se observan pequeños cristales de cuarzo.
5 cm.
l
Figura nI.201. ídolo placa de Cendres. Arenisca.
2.2. Tecnología
La pieza fiie totalmente modelada por medio de abrasión. Para
la realización de la banda en relieve. la abrasión tuvo que combinarse con el corte para eliminar puntualmente la materia.
La superficie inferior del cuerpo se muestra irregular, al contrario que la superficie superior que está totalmente alisada y
cuidada como las laterales.
2.3. Morfología y dimensiones
En la placa de Cendres pueden diferenciarse dos partes:
- La dista1 o cabeza, de planta y sección subcircular, con una
banda lisa destacada en su base.
- El resto o cuerpo. que se halla fragmentado en la zona proximal. Presenta una sección trapezoidal con los lados pequeños curvos. y ambos bordes rectilíneos y divergentes que acaban en sendos
apéndices apuntados, a partir de los cuales los bordes convergen.
Las supeificies de los bordes laterales son convexas. mientras
que la superior e inferior lisas.
l
I
Dimensiones en mrn.:
Longitud fragmentada: 37.
- Cabeza: Longitud: 8; Anchura: 11 .S; Espesor: 9.
- Cuerpo: Anchura máxima: 27; Espesor máximo: 13.
-
3. Distribución cronológica y geográfica
La placa fue hallada en una fosa excavada en la base de los
estratos neolíticos más antiguos de Cendres, pertenecientes al
Neolítico IA.
No hemos encontrado entre los ídolos neolíticos europeos
paralelos a la placa de Cendres. La única pieza que puede compararse a nivel formal procede del sureste de Anatolia, una placa
de piedra de la capa 23 del área C de Mersin. en la que hay representada una sugerencia de ojos y que fue considerada como un
objeto de culto (Garstang, 1953, 75, f. 46).
[page-n-205]
ISSN: 1989 - 0540
IV. CARACTER~STICAS EVOLUCIÓN DEL UTILLAJE ÓSEO, ADORNOS
Y
E ÍDOLOS DEL NEOLÍCO A LOS INICIOS DE LA EDAD DEL BRONCE EN
EL PAÍS VALENCIANO
IV.l. LOS AWTECEDENTES: LA INDUSTRIA QSEA Y LOS ADORNOS DE
LAS ULTIMAS COMUNIDADES
CAZA-RECOLECTORAS
Existe una larga tradición del trabajo de materias de origen
orgánico para la confección de utensilios y adornos cuyos testimonios más antiguos en el País Valenciano los encontramos a comienzos del Paleolítico Supei-ior.Los materiales procedentes de la
Cova del Parpalló (Gandia) (Pericot, 1942; Soler Mayor, 1990) y
de Cova Beneito (Muro) (Iturbe et nlíi, 1993) permiten conocer
los precedentes paleolíticos del utillaje óseo y los adornos.
Durante todo el Paleolítico Superior, el Iiueso y la cuerna son
utilizados con profusión como soportes para la confección de una
variada industria ósea en la que abundan los punzones, puntas y
azagayas de diversos tipos que aparecen a lo largo de toda la secuencia. Con menor amplitud cronológica y en menores proporciones se fabiican también biapuntados, agujas. arpones, varillas, alisadores. tubos y bastones perforados. Respecto a los adoinos paleolíticos. se ~itilizan
para su fabiicación formas naturales: conchas de
moluscos. piezas dentarias de cuadnípedos y vértebras de pez. No
se han documentado en yacimientos valencianos colgantes facetados corno ocurre con frecuencia en el Magdaleiuense cantábiico.
Durante las primeras fases del Epipaleolítico la industria ósea
se reduce considerableinente respecto a la del Magdaleniense. El
utillaje óseo del Epipaleolítico Microlaminar Mediterráneo se
compone básicameiite dc punzones y puntas, a las que se añade,
en yacimientos como Nerja, algunas espátulas y un buen conjunto
de biap~intados
que Iian sido considerados anzuelos (Aura y Pérez, 1992, 30). En otros ámbitos peninsulares ocune algo senlejante. como puede observarse en el Aziliente del Pirineo Occidental. caracterizado por la pobreza de los conjuntos óseos en el aspecto numérico y por la perduración de tipos anteriores (Barandarán. 1967. 412). Allí predominan las puntas. existen diversas piezas planas de borde cortante (espátulas. láminas o paletas son más
nuinerosas que en periodos anteriores) y perduran los arpones. pe-
ro con sección plana. Los adornos son también escasos y se limitan a colgantes que aprovechan la morfología natural del soporte,
caninos de ciervo y conchas perforadas.
Así misino, entre el registro material de las comunidades epipaleolíticas inmediatamente anteriores e incluso de las contemporáneas a la introducción de la economía productora en el País
Valenciano. encontramos un utillaje óseo y unos elementos de
adorno escasos y muy poco diversificados.
Así tenemos que en las capas de Malladetes correspondientes
al Epigravetiense precardial, únicamente se documentan algunos
punzones sobre diáfisis hendida. un punzón con toda la superficie
facetada y fragmentos de sección circular de reducido tamaño
(Fortea, 1973).
Igual sucede en los yacimientos del Complejo Geométrico tipo Cocina. En el yacimiento epónimo, durante las fases anteriores
a la iil-upción de la cerámica sólo se constatan fragmentos de punzones. dos con la superficie dista1 totalmente facetada (Cocina I y
Cocina 11) y uno sobre una diáfisis hendida (Cocina II), mientras
que los adornos están presentes por medio de una pequeña cuenta
discoidal de piedra, de contoi-no trapezoidal y perforación bicónica. procedente de Cocina 11 (Fortea, 1973. f.94: 38).
Eri los niveles supei-ficiales de la zona exterior del Tossal de la
Roca (9.000-7.000 BP.). se documentaron punzones de diversas
secciones (oval. seniicirciilar. circular y subrentangular) y "pequeñas espátulas o varillas" (Cacho. 1995, 91). además del tronco central de una cuerria de Ceil~irs
elapliirs con señales de la extracción de
materia prima para la confección de útiles (Pérez y Martínez, 1995.
f. 25). En este yacimiento de larga ocupación (15.000-7.500 BP).
los adoinos estan representados por colgantes de concha. "sobre todo los fabricados con Cardium sp., T/~eod/iosiisfliri~intilis,
M~tilris
edirle, Pecieii sp.. ColriiiiDella y Nnssa sp.. que son frecuentes durante toda la secuencia. mientras los caninos atrofiados de cérvido
solo están presentes durante el Magdaleniense" (Cacho. 1986. 129).
También ha podido utilizarse como cuenta de collar una vértebra de
Snlrt~o
rriita procedente del nivel 1 del sector exterior, la cual posee
Lin orificio central natural (Roselló y Morales. 1995. 65).
[page-n-206]
ISSN: 1989 - 0540
Eii la Cuc\.a del Lasi-iiiial.el ~ii\~el
accráiiiico ofi-ecií,ril_cuiios
fi-a~ineiitos Ii~icso
de
aguzado. un fragnieiito de colriiillo dc jabalí
recortado eii Sorina de coma. una cuenta discoidril dc Iiiicso. otra de
Deirtnlirrrii y varios colgantes de concha: quince ColiiiiiDella i.itsticn uria Nrírica perforadas (Soler. 199 1).
En yacimieiitos como Cocina y Lagriiiial. las estraiigrafias
muestran que continuaron siendo ocupadas por grupos que rnaiitieneii la tradición rnesolítica en la industria Iítica tallada Iiasta el 111
milenio a.c.. si bien con cl tiempo toman algún présiarno de las comunidades de tradición agrícola. como ocurre por ejemplo en la
Cueva del Lagrimal con los brazaletes de conclia hallados en los niveles Ill y 11. o el mango óseo con lezna rnctálica procedente del
nivel ll (Soler. 1991. f.9).
A los materiales de los yacimienteos anteriores. Iiabiía que añadir, con las reservas que impone su procedencia, los tres fragmentos de diáfisis con decoración incisa de Can Ballester, documentados entre los materiales revueltos de la Cova Gran y que, en opinión de sus excavadores, "podrían constituir piezas reaprovechadas
de origen epipaleolítico" y que paralelizan con el momento final de
Cocina 11 (Gusi y Olaria, 1979,43).
La escasa incidencia del material óseo y de los adornos que se
observa en los yacimientos epipaleolíticos valencianos puede hacerse extensiva a otros de la vertiente mediterránea peninsular. como
se desprende de los exiguos hallazgos de yacimientos catalanes, aragoneses y andaluces. Del estrato IV de Filador, precerámico, la única evidencia de hueso trabajado es un punzón de sección oval; otro
fragmento de punzón procede del nivel 111 la Cova de la Guineu,
realizado sobre fragmento longitudinal de diáfisis de cáprido o
cérvido totalmente pulido (García-Argüelleser alii, 1992). En los niveles geométricos de Filador, los adornos se reducen a Deiitaliirrii y
T11eodo.1-~isfliri~iatiIis
perforados (Nadal et alii, 1993); en la Font del
Ros los adornos son de Coluiiibella riistica y Deirtalirriii (Terradas
et alii, 1992); en los niveles precerámicos de Botiquería se documentan conchas perforadas de Ceritiirrii y Coliriirbella riisrica (Barandarian, 1978. 127), mientras en los niveles epipaleolíticos de la
Cueva de Nerja encontramos E-ivia eiiropea, Coliiriibella riisrica y
Bivali~ia indeterminado como conchas de molusco utilizadas para
colgantes (Jordá Pardo, 1982,91). La aparición de conchas marinas
en yaciinientos situados a más de cien kilómetros de la costa mediterránea, caso de la Font del Ros o de Filador. nos ofrece11una muestra
del alcance de las redes de intercambio de los grupos epipaleolíticos.
Una excepción a la pobreza del registro material que nos ocupa
la constituye el área portuguesa, donde se desarrolla una original industria ósea que no encuentra equivalente en el resto de la Península
Ibérica. En los yacimientos del Mesolítico Final del área de Muge
como Moita do Sebastiao, el utillaje óseo es abundante tanto fabiicado en hueso como en cuerna. Se menciona allí la presencia de puñales. ponlos, mangos y hachas de cuerna. y de punzones. alisadores y tubos de hueso. También los elementos de adorno son numerosos aunque poco variados; la mayor parte proceden de sepulturas,
donde son comunes las conchas perforadas de Neritiiiafliri~inlilis.
las cuales aparecen esparcidas alrededor del cueipo o bien por el
cuello, muñecas y tobillos del inhumado, posición que indica su
utilización en la confección de collares, pulseras y tobilleras. Eii mucho menor número aparecen conchas perforadas de Q p m e n eiiropaea, Nassa rpficiilata y Cardirnir edrrle. así como algunos cantos
de piedra de morfología oval (Roche. 1972).Además. los colgantes
ovales de cuarcita o esquisto totalmente facetados se dociiiiientan
en diversos yacinlientos mesolíticos de Portugal (Feinandes. 1985).
Eii defiiiiiivn. el ~itillajc
óseo dc los gi-~ipos
cpipalcolílic«s del
País \illciicirino cs iii~iy
escaso y se encuentra poco dcsari.ollado,
a1 ig~ial L I sucede e11toda la fachada inediiei~ánea
~
C
pcriiiisulai: Se
reduce a la pi-eseiicia dc punzoncs elaboi-ados sobi-c diáfisis Iiciididas. puiizones dc cconoinía y puiizoiies totalrnciitc elaborados.
Un panorama semejante ofrece el apartado 01-naineiital. doiide
ademis de colgarites de coiiclias perforadas dc ColiiiirDcllcr i.rrstica
o Ncírica y de cuentas cilíndricas de De~ifciliiriii. docuiiieiita una
se
sola cuenta discoidal y un creciente (Cuadro VI. 1).
UTILLAJE ÓSEO
Piinzóii de econonúa
ADORNOS
Punzón sobre diáfisis Iiendida
Cuenta discoidal
(piedra y Iiueso)
Cuenta vértebra de pez
Punzóii totalmente facetado
Cuenta cilíndrica
Esl~átulas
pequeiias
Colgantes conclia perforada:
(Sfllrr~o
lriit/fl)
(Deritnliirrii)
Colirrril>elln.
Nbricn . Mj.ri1ii.c.
Nosso, T1reodu.1-irs,/Iiii~intiIi~,
Pecreri. Cárdido
Matriz cueina ciervo
Creciente de colmillo de jabalí
Cuadro IV.1. Utillaje óseo g adornos epipaleolíticos del País
Valenciano
Son escasas las referencias dedicadas a los soportes y las técnicas empleadas para la coiifección del ~itillaje
óseo epipaleolítico. En la mayor parte de casos, los sopoi-tesparecen coi-responder
a fragmentos longitudinales de diáfisis de rumiante, y se constata
el empleo de la abrasión y del pulido entre las técnicas de fabricación. Aunque se desconocen por el momento utensilios confeccionados con cuerna, la presencia en Tossal de la Roca de un tronco
central de Ceri~rrselapllris con cortes longitudinales para la extracción de materia prima. y de puntas de candil que han sido
consideradas como deshechos de "talla" (Pérez y Martínez, 1995,
52), testimonia la utilización de este tipo de soportes. El tronco de
la cuerna muestra en su parte inferior las muescas de los cortes
que sirvieron para separar la cornamenta de la base y, a lo largo
del tallo, los restos de una profunda incisión longitudinal destinada a la obtención de varillas corticales.
Como ocurre durante el Paleolítico Superior. en los adornos
epipaleolíticos continua el aprovechamiento de formas naturales
que requieren como mucl-ioiina perforación, si bien se docurncntaii
cuentas discoidalcs de hueso y piedra. elementos para cuya fabricación se requiere el facetado total del soportc. También se constata
por primera vez el empleo de la Colrniibelln rrtsrica. especie que
aparece frecuentemente en numerosos yacimientos de finales del
Epipaleolítico de la fachada mediterránea peninsular. cuyo LISO para
la confección de adornos perdurará a lo largo de toda la Prehistoria
reciente.
Un panorama muy diferente es el que encontrarnos en los
grupos neolíticos desde el mismo momento de la introducción
de la economía de producción. En ellos, el trabajo de la materia
dura animal es una labor cotidiaiia. y proliferan y se diversifican
los adornos confeccionados en variadas materias primas. De sus
características principales y evolución trataran las páginas siguientes.
[page-n-207]
ISSN: 1989 - 0540
En este apaitado trataremos dc siiitctizrii-Iris características tipológicas del ~itillaje
óseo. los adoinos y los ídolos del País Valenciano cii las Iases culturales estlidiadas y SLI coiiipai-acióncon lo docurneiitado en otras regiones europeas del Mediterráneo occidental.
Para ello. se analizan por sepai-ado los corij~iiitos
valencianos
procedentes de contextos estraligráficos fiables pertenecientes al
Neolítico 1. Neolítico 11 y HCT. En cada coiijuiito se prestará especial atención a los tipos mejor representados o característicos
en cada una de fases y a aquellos tipos que aparecen de fornia exclusiva en una fase concreta.
Con el fin de presentar tina síntesis ordenada de cada una de
las fases u horizontes culturales. el análisis de cada conjunto niaterial se ha dividido en:
A. Tipos característicos. Soii los que alcanzan las proporciones más altas de la totalidad de cada conjunto.
B. Tipos bien representados. Son los que siguen a los tipos característicos en importancia porcentual.
Los tipos A y B se documentan siempre en varios yacinuentos.
C. Tipos exclusivos. Soii los tipos que únicamente se encuentran
en un Iioiizonte concreto. Dentro de este gnipo distinguiremos entre:
C.1. Tipos exclusivos que se documentan en varios yacimientos. También pueden pertenecer a este gi-upo algunos de los
tipos inluidos en A o B.
C.2. Tipos exclusivos documentados en un solo yacimiento
y en número muy escaso.
1v.2.1. EL UTILLAJE ÓSEO. CARACTER~STICAS Y EVOLUCION
IV.2.1.1. COMENTARIO GENERAL SOBRE LA MUESTRA
Antes de fijar las características generales del utillaje óseo y
su evolución a lo largo del periodo estudiado. liaremos unos comentarios sobre la procedencia del mismo.
Para el Neolítico 1, todos los yacimientos donde se documenta
utillaje óseo son cuevas y el contexto de Iiábitat. El conjunto que puede ser atribuido al Neolítico 1 es abundante. si bien tan sólo para una
pequeña paite del niismo procedente de Or y de Cendres. se poseen
referencias estratigráficas fiables que permitan su asignación a alguno de los ti-es hoiizontes cerániicos en que ha sido dividido: Neolítico
IA: 61 piezas: Neolítico IB: 35 piezas y Neolítico IC: 5 piezas.
La reducida muestra que tenemos para cada uno de los liorizontes. es insuficiente para abordar el estudio evolutivo del utillaSARSA
209
70,85
S
2.71
4
1.26
APUNTADOS
RORIOS
BISELADOS
DENTtiDOS
RECEPTORES
RIATRICES
DIVERSOS
INDETERRUNADOS
48
Total
16
1
9
295
O.O0
16,77
5,42
0,34
3.05
100.00
FOSCA (Ares)
29
60,42
5
1O.47
1
5
I
7
48
7.08
0.O0
O.O0
10.47
2.O
S
14..iS
100.00
jc óseo del Neolítico 1. por lo que liemos opirido por aiializarlo en
su c«~ijuiito.
Para ello se coiisidcraii ~ i i itotal de 47 1 objetos procedciites de cuatro yacirnieritos (Cuadro IV.2 !, Apéiidice 11.1):
- Sarsa: la totalidad de sus matei-iales.
-
Ceiidres: los materiales de los ni\aclcs VI1 a XI.
- 0r: los materiales de los niveles 1\'. V y VI de los sectores J
y K, y la totalidad dc los del sector H. exccpt~iando capas 1 y 2
las
del mismo que coi-responden al Neolítico 11.
- Fosca (Ares): los materiales de los niveles cerámicas.
Durante el horizonte Neolítico IIA el utillaje óseo documentado es escaso (34 piezas) y muy poco diversificado. compuesto
casi en exclusiva por objetos apuntados (Apéndice 11.2). Procede
de contextos de hábitat de tres yacinueiitos en cueva: nivel 111 de
Or. fase 111 de En Pardo y nivel cerárnico de Santa Maira.
Por el contrario, para el Neolítico IIB contamos con un conjunto más iiumeroso cuya procedencia se diversifica notablemente respecto los anteriores horizontes. Hemos considerado en este
apartado los materiales procedentes de dos tipos de contexto:
- Poblados al aire libre: Ereta (fases 1 y 11). Jovades y Niuet
(Apéiidicc 11.3).
- Ajuares funerarios de diversas cuevas de enterramiento colectivo: Pastora, Llometes, Barcella, En Pardo (fase 11), Mal Paso,
Lechuzas, Roca, Almud, Garrofer, Esc~irrupenia Racó Tancat. Si
y
bien en alguna de estas cuevas funerarias existen materiales pertenecientes al HCT o al Bronce y resulta imposible la individualización de los ajuares, liemos considerado al conjunto óseo como
perteneciente al Neolítico IIB. toda vez que por lo general el utillaje óseo de los enterramieiitos posteriores al nusmo es prácticamente inexistente (Apéndice 11.5).
Eri los poblados han podido ser diferenciadas dos fases para
este liorizonte, cuyo utillaje óseo se detalla en el cuadro correspondiente del apéndice IV: 262 objetos coi-responden al Neolítico
1IB.I y 297 objetos en el Neolítico IIB.2. Sin embargo, dada la similitud en la composición del utillaje óseo de ambas fases y a la
iniposibilidad de distinguirlas en los entei~amientos,se ha optado
por tratar el Neolítico IIB en su conjunto.
Por último, para la caracterización del utillaje óseo del IICT
hemos tenido en cuenta los materiales procedentes de:
- Poblados al aire libre: Ereta (fases 111 y IV). Castellarda y
Arenal de la Costa (Apéndice 11.4).
- Yacimientos funerarios en cueva y al aire libre: Gats. Conill
y Filomena (Apéndice 11.5).
La mayor parte del conjunto ósco del HCT procede de Ereta
y Castellarda. yacimientos ubicados en las comarcas centrales valencianas. En los enteil-amieiitos la presencia de ~itillaje
óseo resulta aiiecdótica y en el poblado de Arenal de la Costa es muy escasa (Cuadro 1V.4).
OR
44
4
4
2
39
3
2
S
106
41,51
3,77
3-77
1.89
36.79
3.83
1.89
7,5-i
100,OO
CENDRES
1O
4.5,4.i
O.O0
1
4,Fj
O.O0
5
22.73
2
9.09
O.O0
4
18.16'
22
100.00
Cuadro IV.2. Distril>ucióiipor faiiulias tipológicas del utillaje óseo de los yaciiiuentos del Neolítico 1.
TOTAL N.1
292
62.00
17
.?.61
10
2
92
26
4
2s
471
2.12
O,42
19.1.7
5,52
O,8.i
5.94
100.00
[page-n-208]
ISSN: 1989 - 0540
APUNTADOS
RORIOS
BISEI,I~DOS
DENTADOS
RECEPTORES
RIATRICES
DI17EIISOS
INDETERRIINAWS
Total
ERETA 1-11
21-1
6.i.Si
59
lS.l.5
21
7,3S
2
O,62
I
0,31
1
O,-?/
O. O0
24
7.38
325
100.00
.IO\'itDES
1 07
.57..5.?
16
S.60
26
13.98
O. 00
19
10.72
I
O,-74
I
O,54
16
S,60
186
100,OO
NIUE'r
2s
40.5s
3
4.3.7
17
24.64
0.00
5
7.25
5
7.25
2
2.90
9
13.04
69
100.00
IIN1'ISlIIWRlIEN'I'OS
157
89.41
I
0.59
1
0.59
I
0.59
7
1.76
2
l,lS
I
O,59
9
5.29
170
100,OO
'I'O'ML N.IIB
501
66.80
79
IO,-í.?
6s
9,07
3
0,JO
28
3.73
9
1.20
4
0.53
58
7-73
750 100,OO
Cuadro IV.3. Distribución por faniilias tipológicas del utillaje óseo de los gaciniieiitos del Neolítico IIB.
APUNTADOS
ROMOS
BISELADOS
DENTADOS
RECEPTORES
RIATRICES
DIVERSOS
INDETERRIINADOS
Tolal
ERETA 111
55,56
17,04
6,67
O,O0
O,O0
4
2.96
O,O0
28
20.74
139
100,OO
75
23
9
ARENAL
71.43
14.29
0.00
0.00
1
14,29
0,OO
0.00
0,OO
7
100.00
CASTELLARDA
-3 7
63,52
6
11,11
1
1,85
O, O
0
3
5,56
O,00
O, O
0
7
12.96
54
100,OO
5
1
ENTERRAMIENTOS TOTAL IICT
122
59.22
5
S3,33
O,O0
30
14,56
O,O
0
10
4,85
O,00
O,O
0
O,O0
4
1,94
O,O0
4
1,94
O,O0
O,O0
1
16,67
36
17,48
6
100,OO
206
100,OO
Cuadro IV.4. Distribución por familias tipológicgs del utillaje óseo de los yaciniicntos del HCT.
A
B
C.l
C.2
NEOLITICO 1
Punzón inetapodio hendido OIC
Ciicliara de hueso
39.4
15.5
Punzón diáfisis hendida
Punzón facetado total
Matriz indeterminada cuerna
Punzón de economía
Mango candil
Cuchara de hueso
Tubo
Alisador costilla hendida
7,7
5,3
4,7
4
2.1
15.5
1,9
1,I
Gradina
Punzón doble
Cincel caiidil entero
Monobisel lateral canino suido
Escápiila natiiinl
o.4
%
O,2
0,2
0,2
0,2
NEOLITICO IIB
Punzón tibia lepóiido
Punzón diáfisis hendida
Alisador varilla de cuerna
Cincel hiieso hendido GM
Punzón metapodio hendido OIC
Mango
Bruiíidor
32,9
13.4
S,3
S
5,6
3,9
3
Cincel ulna GM
Monobisel lateral costilla
Escápula con muesca
Punta pedúnculo lateral
Punta losángica
Aguja de cuerna
Biap~riitado
largo de cuerna
Ahorcluillado
<1,5
1.5
0s
<1
o.1
0.3
0.3
O,?
.
%
IiCT
I'unzóii diáfisis hendida
Punzón facetado total
Alisador varilla cuerna
36,7
12,6
12,l
Punzó11inetapodio hendido OIC
Cincel hueso hendido
Punzón tibia lepórido
Alisador diáfisis hendida
Mango
5
4,5
2,j
2,5
2
Punta triangular
Biapiintado diáfisis entera
O, -7
0,5
%
Cuadro IV.5. Tipos iiiás represeiitativos del utillaje óseo (A g B) g tipos exclusivos de cada fase cultural prcseiitcs en rarios (C.l) o en un solo
gaciiiueiito (C.2). En cada uno de los tipos se indican sus porcentajes en relacióii a la totalidad del utillaje óseo de cada periodo.
En primer lugar. hay que tener en cuenta que la casi totalidad
del utillaje ósco del Neolítico 1 coil-esponde a contextos de Iiábitat en cueva. El docunientado en contexto f~~nerario reduce a
se
los cinco útiles óseos del enterramiento doble de Sarsa: una
cuchara, tres punzones sobre metapodio hendido de Oi)is/Cnprn
y otro punzó11totalriierite facetado, que son del todo iiisuficientes para caracterizar el ~itillajeóseo de los ajuares f~inerarios
del
Neolítico 1.
Conio se indica anteriormente. el número de útiles de hueso
documentados en los tres Iiorizontes cerámicos de primer neolítico
no permite fijar las características evolutivas de esta industria
durante esos más de ni1 anos. Al horizonte Neolítico IC, únicamente pueden ser atribuidas cinco piezas: un p~inzón economía,
de
otro sobre diáfisis alisada. dos fragmentos de inango de cuchara y
un fragmento indeteiminado. Este horizonte cerámico solo se documenta por el moiiiento en Cciidres. El resto del conjunto material
puede considerarse representativo de los Iioiizontes I A y IB.
En la distribución por familias tipológicas del conjunto del
utillaje óseo del Neolítico I (Cuadro VI.2) se observan las características siguientes:
- Los apuntados son los objetos mejor representados en todos
los yacimientos y tienen como mejor exponente los punzones
[page-n-209]
ISSN: 1989 - 0540
sobi-c iiictapodio lieridido de Oi,is/Cflpr~~. resto dc los punzoEl
nes es mi-iado. eiicoiitraiido de ecoiioniía. sobre di\,ersos Iiliesos
eiitcros (cnti-c ellos la tibia de lcpórido). sobrc otros Iiuesos pre\,iamciite Iiciididos y totaliiieiitc Ijcctados. Otros objetos apuntados pi-esentes cii el Neolítico 1 son las puntas fiiias. las agujas. los
puñales y iiri punzón doble sobre rnetapodio entero de
Oi~is/Criprri.
- Siguen en iiiipoiiancia porcentual los receptores. a causa del
alto porccritajc que por una parte alcanzan las c~icliaras y. por
otra. a la buena rcprcsentación de mangos sobre candil y de tubos
sobre diáfisis de ave.
- La tercera familia tipológica en importancia cuantitativa es la
de r~iatrices.especialmente las indctcrminadas en cueina de ciervo. que dominan ampliameiite sobre las de punzones e indeterminadas sobre diáfisis.
- A continuación se situan los romos, donde las espátulas de
costilla liendida son el tipo mejor representado, seguidas por los
alisadores sobre costilla entera, sobre diáfisis hendida y, en nienor
medida. sobre varilla de cuerna.
- Biselados, diversos y dentados son las familias con peores
porcentajes del utillaje óseo del Neolítico 1. Los objetos biselados,
aunque escasos, se muestran también variados: cinceles sobre diátlsis hendidas, sobre diáfisis enteras o sobre candil entero. y monobisel lateral sobre canino de suido. Entre los objetos dentados únicamente se documentan gradinas.
A. TIPOS CARACTERÍSTICOS DEL NEOLÍTICO I
- Punzones sobre metapodio hendido de Oi~is/Cnpra. Se
encuentran presentes en prácticamente todos los yacimientos y
alcanzan un porcentaje cercano al 40 5% del total del utillaje óseo.
Generalmente conservan la polea articular de la epífisis distal del
hueso, aunque en algunos casos ésta se encuentra desprendida y.
eii otros, es parte de la epífisis proximal la conservada. Es un tipo
muy variado en cuanto a dimensiones, grado de elaboración y
señales de uso, por lo que engloba elementos de pueden haber
tenido una funcionalidad muy diversa. M i s de las dos terceras
partes de estos punzones coincide11 en su morfometría y cuidadoso acabado filial, por lo que pueden Iiaber servido para funciones
de sujecióri. teniendo en cuenta el lustre que aun conservan unos
pocos ejemplares eii su parte medial. Como casos particulares
encontramos dos ejemplares con decoracióii eii el extremo distal,
uno de Or con una acanaladura a escasa distancia de la punta y
otro de Sarsa con cuatro profundas incisiones en un borde cerca
del extremo distal.
Las matrices para la fabricación de estos punzones docuriientadas eii Sarsa y Or. nos muestran la dualidad de técnicas
empleadas para tal fin: ranurado longitudinal y abrasión: eii
ambos casos se pueden obtener hasta cuatro puiizones de cada
metapodio. con lo que la gestión del soporte es total.
- Cucharas de hueso. Alcanzan uri porcentaje superior al 15%.
y se encuentran presentes en cuatro yacimientos, destacando los
conjuntos de 0 r y Sarsa. Su morfometría es variada. desde ejemplares de mango corto y cazoleta grande a cucharas con mango
largo. de mayor o menor anchura que, en algunos casos. aparecen
decorados con incisiones paralelas situadas generalmente en los
bordes. Se trata de piezas que para su confección necesitan una
mayor inversión de tiempo que los punzones y que poseen una
funcionalidad concreta. Las cucharas han de ponerse en relación
con la adopción de nuevas prácticas culinarias a partir de la apa-
ricicíii dc la ceráiiiica. la cual permite el cociiiado de alirneiitos
líquidos o seiiiilíquidos. cuya iiigcstióii se facilita coi1 estos Liteiisilios. cuya iiiorfología y diinciisiones Iiaii perd~iradoIiasta ii~icstros días ~itilizaiido
otros niatcriales.
13. '~II>OS
UIEN I ~ P ~ S E N T A D O S EL NEOLÍTICO I
EN
- Punzones totalmerite facetados. Soii punzones de niorfología diversa, generalmente realizados sobre fraginentos lorigitudiiialcs de diáfisis. Un soporte sirig~ilar este tipo es el fragmeiien
to de mandíbula de boviiio utilizado eii 0i; cuyo fuste conserva
los liuccos dc los alveolos dentarios.
- Punzones de ecoiiomía. Durante el Neolítico 1 este tipo
de punzones se fabrica sobre soportes óseos muy variados
(diáfisis. escápula), mientras que en el Neolítico 11 únicamente se aprovechan para tal fin los fragmentos longitudinales de
diáfisis.
- Mangos de candil de cuerna de cérvido. En todos los casos
se trata de iiiangos de inserción longitudinal, cuyo destino más
probable. a juzgar por la morfonietría de sus Iiuecos, sería el de
coiitencr utensilios laminarcs de sílex. Gran parte de los candiles
clasificados entre matrices indeterminadas probablemente se destinaran a la fabricación de este tipo de mangos.
C. TIPOS EXCLUSIVOS DEL NEOL~TICO
I
Entre los tipos de útiles óseos del Neolítico 1 existen ocho que
no aparecen en las fases posteriores estudiadas y por lo tanto pueden considerarse como tipos exclusivos de este periodo. En base
a su frccucncia de aparición pueden diferenciarse dos gi-upos:
C.1. Docunientados en varios yacimientos:
- Cucharas de hueso. Abundantes en Or, Sarsa y Cendres, y
prescntcs en otros yacimientos.
- Tubos. Bien representados en Or y Sarsa. Realizados en su
mayor parte sobre cúbitos y radios de aves de gran tamaño (águila, avutarda. ...).
- Alisadores sobre costilla Iiendida, que en ocasiones poseen
el extremo proximal perforado. Presentes en Or y Sarsa.
C.2. Documentados en un sólo yacimiento y en número
muy escaso:
- Punzón doble. El único ejemplar documentado procede de
Sarsa. Está realizado sobre metapodio de Oi~is/Cnprn que conserva entera su epífisis proximal.
- Cincel sobre candil entero. Es un útil muy robusto que sólo
se documenta por una pieza procedente de 0ii
- Moriobisel lateral sobre canino de suido. Un ejemplar en Or.
cuyas estrías de uso parecen iiidicar su utilizacióii como objeto
cortante.
- Gradinas. Es un útil que a pesar de su escasez. sólo tres de
0i; presenta un morfología muy variada en el extremo proximal:
apuntado. romo perforado y plaiio con acanaladura trarisversal.
- Escápula sin modificar de Fosca (Ares) utilizada como paleta de ocre.
En Iíiieas generales, el ~itillaje
óseo del Neolítico 1 valenciano. presenta similitudes con el procedente de otros yacimientos
coetáneos de la vertiente mediterránea peninsular ~ibicadosen
Cataluña, prcpirineo aragonés y Andalucía Oriental. si bien no
encoiitramos allí conjuntos comparables en número y variedad a
los de Or y Sarsa. aunque en alg~inos
yacimientos están presentes
los tipos rn5s representativos de este momento.
[page-n-210]
ISSN: 1989 - 0540
Los piirizones sobre riictripodio Iiendido de Oiis/Ca/>r.a son
frecuentes en prácticariieiitc todos los yaciniieiiios con cerámicas
impresas. alcaiizaiido por lo general los poi-ceiitajes niás altos de
todo el ~itillaje
óseo.
a
i
En iiúinero más escaso, li~iiitado ~ i i ejemplar por yaciiiiiciito. se docunieiitan cucharas de hueso en los yacimientos altoaragoneses de Cliaves y Espliiga de la Puyascada (Baldellou. 1983 y
1987). en los catalanes de Cova Freda (Colomines. 1925). Esquerda de les Roques del Pany y La Draga (Tarrús et alii. 1991).
y en las cuevas andaluzas de Nerja y de los Mármoles (Gavilán.
1988).
Los tubos están bien representados en los yacimientos andaluces. Se documentan en los niveles del Neolítico Antiguo y
Medio de Nerja (Adán. 1988). en las Majólicas (Alfacar.
Granada) (Salvatierra, 1982) y en las cuevas cordobesas de los
Murciélagos (Vicent y Muñoz. 1969), los Mármoles y la
Murcielaguina (Gavilán, 1988). En el norte están presentes en la
Cueva de Chaves (Baldellou er alii. 1989)
Gradiiias encontramos tanto en los yacimientos andaluces de
Nerja (Adan, 1988) y Murciélagos (Vicent y Muñoz. 1969) como
en el catalán de La Draga (Tan-ús er alii, 1994).
Los biapuntados sin embargo, escasos en el Neolítico 1 valenciano, son frecuentes en los yacimientos andaluces, donde se
documentan en las cuevas de Nerja (Adán, 1988), Mármoles,
Murcielaguina, Huerta Anguita y Cliolones (Gavilán. 1988).
Una composición industiial semejante se encuentra en el utillaje óseo del Neolítico con cerámicas impresas de otras regiones
del arco mediterráneo occidental. En los yacimientos cardiales de
Provenza. hay un predominio de punzones sobre nietapodio licndido de Oi~is/Capra~están presentes las puntas y los alisadores
y
sobre costilla, si bien allí las cucharas se realizan sobre concha
(Seiiepart, 198.5).
En la cueva ligur de Al-ene Candide, diversas intervenciones
arqueológicas Iian proporcionado una variada industria ósea en
los niveles neolíticos con cerámica impresa datados en la primera mitad del V milenio. Dominan en el yacimiento italiano los útiles apuntados, con abundantes punzones sobi-e metapodio de
Oi,is/Capra muy facetados y otros sobre radio o ulna, seguidos
por las puntas, los biapuntados y un anzuelo curvo con dos perforaciones. Los objetos romos están bien representados. especialmente los realizados sobre costillas hendidas. No Iiay cucharas
pero si una paleta en forma de hoja con pequeño mango. Eri
menor propoi-ción aparecen objetos biselados, cinceles sobre Iiuesos largos y uno i-ealizado sobre faceta de canino de Sirs scr-ofa
(Beriiabó. 1946; Giomi, e.p.).
Por otra parte. es notable la ausencia en los yaciniientos
valencianos de algunos tipos óseos presentes eii otras áreas peiiinsulares. como ocusse con los anzuelos curvos docunientados eii
Nerja y en la cueva cordobesa de la Murcielaguiiia (Gavilán.
1988). y que también aparecen en el Neolítico Antiguo ligur.
Aunque por el momento resulta imposible fijar la e\iolución
del utillaje óseo durante el Neolítico 1, los datos que conocemos
de regiones vecinas señalan una considerable reducción del
mismo en sus momentos finales. Así sucede por ejemplo en los
yacimientos catalanes con niveles pertenecientes al grupo
Montboló. donde el utillaje óseo se reduce a la presencia de punzones sobre nietapodio Iieiidido. alisadores sobre costilla. cinceles y un peine (Treinen-Claustre. 1986).
IV.2.1.3. EL UTILLAJE ÓSEO DEL NEOL~TICO
11
Entre el escaso utillaje óseo que puede ser atribuido al
Neolítico IIA, cxiste un amplio dominio de los punzones. con
poca diversificación entre ellos y semejante importancia de los
realizados con tibia de lepórido entera por una parte. y los dc
nietapodio hendido de Oi:is/Capra y de otras diáfisis indeterminadas hendidas por otra. De los punzones sobre metapodio hendido de Oi~is/Caprn,la mitad conservan una polea articular de la
epífisis dista1 como base.
La única punta procede de En Pardo 111: es del tipo corto y
fino, con sección circular.
La aguja de la fase 111 de 01- presenta una moifología particular que no se observa en otros horizontes para este útil. La cabeza perforada se encuentra diferenciada del fuste por medio del
adelgazamiento del mismo en los dos bordes formando amplias
escotaduras.
Por último, en la familia de diversos se incluyen dos candiles
con la superficie alisada y pulida.
Otras fases culturales peninsulares coetáneas a nuestro horizonte Neolítico IIA nos muestran también un notable descenso en
los tipos óseos en comparación con las presentes en los primeros
horizontes del Neolítico 1.
En los Sepulcros de Fosa el utillaje óseo, aunque se encueritra en gran parte de los ajuares funerarios, se reduce a la presencia de punzones sobre metapodio Iieiidido de rumiante, que son el
tipo más numeroso con algunos ejemplares que alcanzan gran
tamaño, por lo que han sido considerados puñales. además de
algunas espátulas y un mango (Muñoz. 1965, 277-284). apareciendo también alguna pieza de carácter excepcional como el
arpón dentado en los dos bordes y con perforación basal procedente de una sepultura de Puig d'En Roca (Tamís, 1982).
En el Cliasense del Languedoc, si bien siguen dominando
como durante el Neolítico Antiguo los punzones sobre metapodio
entero de Oi~is/Cnpra,aparecen en este momento los que utilizan
como soporte las tibias de lepórido (Camps-Fabrer, 1988, 376).
Otros útiles óseos características del Cliasense son los pequeños
alisadores sobi-e costilla. los cinceles sobre hueso hendido y las
paletas sobre cscápula (Sépénart y Sidéra, 1991, 307).
Por otra parte, existen algunos yacimientos siiicrónicos al
Neolítico 1 con un utillaje óseo que se emplea en la producción
1
alfarera. Así lia podido constatarse en la Cueva de El Toro (Málaga), donde vai-ias piezas del estrato 111. ati-ibuido al Neolíiico
Final con dataciones que abarcan la segunda mitad del IV inilenio
a.c.. fueron utilizadas para la confeccióii y decoración de la cerámica: alisadores sobre placa curva perforada. una costilla de
Oi-is/Capr-a con doble bisel, placas sobre omóplato de bovino o
sobre costilla de Oiis/Caprn, un punzón sobre metapodio Iiendido
de Oijis/Cnprn y algunas puntas finas (Meneses. 1994).
Del Neolítico IIB contamos con más documentación que
para el horizonte anterior.
Poi- lo que respecta a la distribución por familias tipológicas
de este horizonte (Cuadro IV.3). los apuntados destacan cuanti-
[page-n-211]
ISSN: 1989 - 0540
tativamente sobre el resto de los tipos. La dií'ereiicia más sipiiificativa eiiti-elos punzones respccto al Neolítico 1 cs q~ic. pesar de
a
quc los realizados sobre metapodio Iiendido se encuentran bicn
representados. en este moniciito serán los punzones sobi-etibia de
lepórido los que doniiiien el conjunto. representando la tercera
parte del utillaje óseo.
Los 1-omosy los biselados constituyen la segunda y tercera familia en iriipoitancia. Ambas expei-imentan un liierte incremento respecto al Neolítico 1 y muestran gran variedad en su coniposición.
Los útiles dentados alcanzan una proporción anecdótica dentro del conjunto. y están representados poi- los escasos aliorquillados de Ereta y el peine de Barcella.
Por su parte, los receptores sufren un notable descenso frente
al Neolítico 1 debido a la ausencia de cucharas de hueso, utensilio que sin embargo se sigue fabricando en madera como muestra
el ejemplar hallado en Ereta. Sin embargo. se asiste durante el
Neolítico IIB al desarrollo de los mangos, entre los que se diversifican los soportes (diáfisis) y aparecen los mangos acodados de
cuerna.
El iitillaje óseo procedente de los enterramientos del
Neolítico IIB es, salvo contadas excepciones, poco numeroso y
muestra la presencia casi exclusiva de útiles apuntados, de los que
se encuentran prácticamente todos sus tipos. Se observan ciertas
diferencias con los apuntados de contextos de Iiábitat. Los punzones de tibia de lepórido alcanzan proporciones semejantes a las
de los poblados, mientras que otros tipos de punzón aumentan
respecto a éstos, en especial los realizados sobre metapodio liendido o entero. o sobre tibia entera de Oi~is/Cnprn, y los punzones
totalmente facetados. Existen dos tipos de apuntados realizados
sobre cueina que han aparecido únicamente e11contextos funerarios: agujas con ancha perforación y biapuntados largos.
El utillaje óseo del resto de familias Iiallado en las cuevas de
enterramiento resulta anecdótico. reduciéndose a tino o dos ejemplares en escasos yacimientos. Los objetos romos se reducen a un
alisador sobre varilla de cuerna del Racó de Tirana, y los biselados a un cincel sobre hueso entero procedente de En Pardo. El
peine de Barcella. los dos mangos sobre diáfisis procedentes de
Ribera, el receptor indeterminado de Mal Paso. el tubo de ave de
Carabasí y algunos candiles trabajados, completan el conjunto del
utillaje óseo de contexto f~inerario.
A. TIPOS CARACTERÍSTICOS DEL NEOL~TICOIIB
- Punzones sobre tibia de lepórido. Alcanzan un porcentaje
cercano al 32 % del total del utillaje óseo. Se eiictientran presentes en numerosos yaciniientos. tanto de hábitat como funerarios.
siendo especialmente abunda~tcs Ereta. Jovades y En Pardo.
en
Por las secuencias de Ereta y del silo 129 de Jovades. se deduce
una mayor importancia de los punzones de tibia de lepórido
durante la fase 1 de este horizonte.
- Punzones sobre metapodio hendido de Oilis/Cnprn y sobre
diáfisis indeterniiiiada hendida. que juntos superan el IS 76 del
utillaje. Como sucede en el Neolítico 1. también encontramos
algún ejemplar con decoración. un punzón de Ereta presenta una
acanaladura perimetral entre la epífisis y el inicio de la diáfisis, y
otros del mismo yacimiento muestran lustre de uso en su parte
medial. Los punzones sobre metapodio alisado de Oi,is/Cnpra de
mayor longitud corresponden a este horizonte. así como el empleo
de metapodio Iiendido de cérvido en sendos ejemplares de Pastora
y Llometes.
- Alisadoi-es sobrc varilla dc cucrna. Alcanzan 1111porcentaje
superior al S 7r del coiijiinto. Es LIII tipo muy n~irnei-oso Ereta.
en
dc donde proceden el 94 % de los ejernplai-cs. si bien tienen
amplia distribución por todo el tei-ritorio. Sólo en el caso de Racó
de Tirana apai-ece 1111 alisador sobre varilla en coiitcxto funerario.
Estos objetos responden en general a una técnica estandarizada
por la que, mediante ranurado longitudinal del tallo de la cuerna
de cérvido y eliminación de la masa esponjosa interior. se obtienen soportes corticales de anchura y espesor similar.
- Cinceles sobre Iiueso hendido de gran iiianiífero. Suman
algo más del 5 Cir del utillaje. Se encuentran bien representados en
Ereta, Jovades y Niiiet. Son un tipo que posee unas dimensiones
variadas y en el que es frecuente el empleo dc la percusión dista1
para su utilización.
B. TIPOS BIEN REPRESENTADOS EN EL NEOLÍTICO IIB
- Bruiiidores sobre hueso largo entero, generalmente tibias de
Ovis/Cnpr.n que conservan la epífisis distal. Se docunieiitan tanto
en Jovades como en Ereta 1.
- Mangos. Existe en estos momentos gran diversificación en
los mangos. Por una parte, perduran los realizados sobrc candiles
de inserción trans\iersal y, por otra, aparecen nuevos tipos: los
mangos sobre diáfisis entera con base articular natural. en los que
se insertan longitudinalmente pequeñas puntas óseas, como aun
conserva un ejemplar de Ereta; y los mangos acodados en cuerna
de cérvido que. por su morfometiía, parecen dcstinados a la inserción trasversal de pequeiias hachas o azuelas de piedra pulida.
C. TIPOS EXCLUSIVOS DEL NEOL~TICO
IIB
Durante el Neolítico IIB encontramos algunos útiles que son
exclusivos de esta fase. Se docunieritari por lo general en escaso
número y, excepto contados casos, en contextos de liábitat. Según
su frecuencia de aparición pueden dividirse en:
C. 1. Documentados en más de un yacimiento:
- Bruñidores.
- Cinceles sobre ulna entera de gran rumiante. Es un tipo bien
representado en Ereta, Jovades y Niuet.
- Monobiseles laterales sobre costilla de gran mamífero.
Documentados en Jovades y Ereta.
- Biaptintados largos realizados sobre cuerna de cérvido. procedentes de contextos funerarios (En Pardo y Lloiiietes).
- Agujas de cuerna con ancha perforación, que también proceden de ajuares funerarios (Llometes y Pastora).
- Escápulas con muesca. Distribución limitada al valle medio
del Serpis: Jovades y Niuet.
C.2. Documentados en u n solo yacimiento:
- Puntas con pedúnculo lateral. Varias en Ereta, una de las
cuales procede de la fase 1.
- Punta lonsángica: una en Jovades.
- Ahorquillados: varios en Ereta. donde aparecen con seguridad en la fase 1.
- Ondulado. Un único ejemplar que también procede de
Ereta, sin que pueda ser atribuido a una fase concreta dcl yacimiento.
En otras zonas del oriente peninsular el ~itillajeóseo de los
yacimientos sincrónicos al Neolítico IIB valenciano muestra ciertas semejanzas. en especial por la importancia que adquieren los
biselados y la presencia común de punzones sobre tibia de lepó-
[page-n-212]
ISSN: 1989 - 0540
rido o de alisadores de \.ari11a dc cuei-iia. si bien encontramos taiiibién riotablcs dilerciicias e11la composición del riiismo.
Así puede obser\,arsc cii el ~itillaje
óseo de El PI-ado(Jumilla).
donde entre los apuiitados doiiiiriari los punzones sobre iiietapodio de équido -soporte no ~itilizado los yaciiiiientos valenciaen
nos analizados- a los que sig~ien punzones de tibia de lepórilos
do. Los rornos reprcsentari casi un tercio del ~itillajeóseo. con
abundantes alisadores sobre varilla de cuerna. tipo que supone el
20 % del total. mientras los biselados se encuentran bien representados con un 19 % (Jara. 1991-92).
En el poblado alrneriensc de Terrera Ventura. el iitillaje óseo
de las fases 1y 1 está compuesto básicamente por punzones, entre
1
los que dominan los de diáfisis hendida, por encima de los de fortuna y los realizados sobre costilla y sobre hueso entero (ulna de
cánido y nietapodio y tibia de Oi~is/Capra).Existen además dos
cinceles sobre metapodio Iiendido de bovino, uno de ellos con
señales de percusión en la base (Gusi y Olaria, 1991)
En los yacimientos fiinerarios murcianos del Eneolítico y
durante el Cobre precampaniforme granadino aparecen en este
momento las puntas y los peines. y también están presentes los
punzones sobre tibia de lepórido, si bien siguen dominando los
punzones sobre metapodio Iiendido de Oilis/Capra (Salvatierra.
1982. 211-217; Jara. 1991).
También durante el Eneolítico/Bronce Antiguo del Valle del
Ebro se documentan las primeras puntas de flecha óseas (lanceoladas y de pedúnculo y aletas) y los primeros biapuntados cortos
y losángicos (Rodanés, 1987, 190).
Por otra parte, es notable la ausencia en los yacimientos
valencianos de algunos tipos óseos presentes en otras áreas peninsulares. Es el caso de los Iiuesos largos con perforaciones continuas (tensadores textiles) presentes en diversos yacimientos
andaluces del Neolítico Final y del Calcolítico (Meneses, 1990).
IV.2.1.4. EL UTILLAJE ÓSEO DEL HCT
En los enteiramientos del HCT, el utillaje óseo es más bien
escaso. Sólo aparece en Gats, Conill y Filomena, donde se reduce a punzones sobre tibia de lepórido, sobre metapodio entero de
Oi,is/Capr-n y sobre diáfisis indeterminada hendida. Por tanto, las
características se refieren al utillaje óseo procedente de contextos
de hábitat. en especial de Castellarda y de las fases 111 y IV de
Ereta. poblados ubicados en las comarcas centrales valencianas.
Comparado con los horizontes precedentes, el HCT muestra
una reducción en el utillaje óseo (Cuadro IV.4). tanto en número
como en diversidad dc tipos presentes.
Los apuntados siguen siendo la familia más numerosa, constituyendo más de la mitad de la industria ósea. Entre los punzones dominan los realizados sobre diáfisis indeterminadas hendidas. seguidos de los totalniente facetados, sobre metapodio hendido de Oi?is/Capi.a, tibia de lepórido y otros huesos enteros.
Encontramos además puntas y biapuntados. uno de ellos sobre
diáfisis entera.
Los romos se encuentran bien representados. siendo la única
familia cuya proporción aumenta respecto el Neolítico IIB. Los
alisadores sobre vaiilla de cérvido son abundantes y. en mucha
menor proporción. Iiay tanibiéri alisadores sobre diáfisis l-iendida
y alguna espátula.
Los biselados se reducen a cinceles sobre Iiiiesos hendidos y
sobre varilla de cuei-iia.y iiiiiica llegan a alcanzar las diriieiisiones
de los 1101-izontes
aiitei-ioi-es.
Entre los receptoi.cs solo ciicontraiiios mangos (sobre diáfisis
y sobre candil), iiiientras que las iiiatrices se rediicen a 1111 cjciiiplar para la fabricación de riiangos.
A. TIPOS CARACTER~STICOS
DEL IICT
- Punzones sobre nietapodio hendido de Oi~is/Capra y sobre
otras diáfisis hendidas. con cerca del G 8 y el 28 5%- respectivamente del total del utillaje.
- Punzones totalmente facctados. Alcanzan una proporción
del 14 %. Es un tipo niuy abundante en Castellarda y bien representado en Ereta 111. Los punzones de este tipo con acanaladuras
distales son frecuentes en este momento. al igual que ocuire
durante el Neolítico IIB.
- Alisadores sobre varilla de cérvido, con cerca del 15 %.
Documentados en Ereta III/IV y en Castellarda.
B. TIPOS BIEN REPRESENTADOS DURANTE EL HCT
Otros tipos del utillaje óseo alcanzan durante el HCT proporciones notablemente inferiores. entre el 4'5 % y el 2 % del total:
- P~inzonessobre tibia de lepórido.
- Alisadores sobre diáfisis hendida.
- Mangos. Se desairollan en este momento los mangos sobre
diáfisis enteras con base articular natural. destinados a la inserción longitudinal de leznas metálicas. Una novedad se observa en
los mangos sobre candil en dos ejemplares de Castellarda, cuya
base es anclia y redondeada. correspondiente a la zona de inserción de candil con el tallo de la cuerna.
C. TIPOS EXCLUSIVOS DEL IICT
Durante el HCT. existen pocos tipos que puedan considerarse
exclusivos de este horizonte. Solo hemos encontrados dos ejemplares procedentes de sendos yacimientos:
- Punta triangular de Xarta.
- Biapuntado sobre diáfisis entera de Castellarda.
Por lo general. se ha considerado que el utillaje óseo del
mundo campaniforme no muestra ningún rasgo sobresaliente, debido en parte a su escasez y a la ausencia de tipos característicos
originales. por lo que la investigación I-ia prestado mayor atención
a otros objetos de la industria ósea como los botones de perforación en V que aparecen en este nioinento, por lo que resulta difícil encontrar valoraciones de coiijuiito.
En el Canipmiifornie gi-anadino se observan pocos cambios
respecto la etapa anterior donuiiada por los punzones, entre los
que abundan los de metapodio de Oi~is/Caprny de tibia de lepórido (Salvaticira. 1982. 2 17).
La fase 111 de Terrera Ventura muestra también un predorninio de los punzones (Gusi y Olaria, 1991). dominados por los
realizados sobre diáfisis hendidas. algunos de metapodio alisado
de Oi)is/Capra y están bien represciitados los realizados sobre
huesos enteros. con presencia de la tibia de lepórido. En ese
poblado almeriense. la segunda familia en importancia es la de
los biselados, con cinceles realizados en su mayoría sobre diáfisis hendidas de gran mamífero. y entre el resto de la industria hay
alisadores. uno de ellos sobre varilla de cuerna. y mangos sobre
diáfisis.
[page-n-213]
ISSN: 1989 - 0540
No eiicoiitraiiios en los yacimientos valciicianos del HCT
deteriiiiiiados tipos óseos presentes eii otras ii-eas del
coi1
Mediterráneo pciiiiisular como el particular piiñal triaiig~ilar
lengüeta pi-ocedente de la cueva tari-aconerise de Cartanyh
(Rodanés. 1987. fig. L. 16) o las gradinas. que sc supone asociadas
a la decoracióii campaniforme. frecuentes en otras ái-eas peninsulares (Castro. 1988).
1v.2.2. CARACTER~STICASY EVOLUCIÓN
DE LOS ADORNOS
IV.2.2.1. COMENTARIO GENERAL SOBRE LA MUESTRA
Los adoi~ios nos han servido para caracterizar el conjunque
to del Neolítico 1 proceden d e los mismos yacimientos utilizados
para el utillaje óseo: Or, Sarsa, Cendres y Fosca (Ares). Únicamente en dos de ellos, Or y Cendres, pueden aislarse conjuntos
pertenecientes a los diversos horizontes del Neolítico 1 (Apéndice
III.I), cuyas diferencias cuantitativas y cualitativas dificultan el
estudio evolutivo de los adornos.
El horizonte 1A es el que presenta mayores efectivos y diversificación, 307 ejemplares, mientras el IB únicamente cuenta con
55 adornos. si bien continua e1 uso de los tipos más representativos del primer horizonte, anillos y brazaletes. Para el horizonte
IC. los 16 adornos proceden de Cendres y se reducen a brazaletes
de caliza, discos de cardium para cuentas discoidales. cuentas de
Der~taliiiriiy colgantes de concha.
SARSA
1
\f
CENDKES
FOSCA (Ares)
o,o0
O,O
0
0.37
1
ALFILER
CUENTA
COLGANTE
ANILLO
MATRIZ ANILLO
BRAZALETE
PLACA
DISCO
DIVERSOS
IWESO DECORADO
Coii el horizoiiic Neolítico IIA sólo pueden poiiei-se en relación los adoi-110sprocedeiites de dos yaciinieiitos: fase 111 de En
Pardo y iiivcles y \/I de Cendres (Apéiidice 111.2).
Sin ciiibai-so. los adornos del Neolítico 111% iii~iy
son
numei-osos y riiuestraii graii variedad tipológica y de materia priiiia. espccialmente los doc~iiiieiitados yaciinieiitos fuiicrarios (Apéndice
en
111.5). de los cuales liemos tenido en cuenta para este apartado las
siguientes cuevas: Mal Paso. Gail-ofer. Aliii~id. Escumipenia.
Racó Tancat. Llometes. Pastora. Barcella. Lecliuzas y Roca.
En número notablemente inferior al de las cuevas de enterramiento. contamos también con un discrcto conjunto procedente
de los poblados de Jovades: Ereta 1-11 y Niuet. que en su mayor
parte puede incluirse en alguna de las dos fases del horizonte
(Apéndice 111.3). Sin embargo. el escaso numero de adoinos
correspondiente a cada fase (25 del Neolítico IIB.l y 63 del
Neolítico IIB.2). unido a la dificultad ya comentada anterioimente de diferenciar fases en los enteiramientos, imposibilita un estudio porinenorizado de la evolucióri de los adornos durante este
horizonte.
Por último. para el IICT se han considerado los adornos procedentes de tres yacimientos de hábitat: Castellarda. Ereta (fases
111 y IV) y Arenal de la Costa (Apéndice 111.4). y de once yacimientos funerarios: La Joquera. Filomena. Rocafort, Giner, Sima
de la Pedrera. Gats. Santa, Alto no. 1 y las cuevas del Puntal de los
Carniceros y oriental y occidental del Peñón de la Zorra
(Apéndice 111.5).
Un Iieclio a considerar en los porcentajes de los adornos es
que la importancia alcanzada por algunos tipos: se encuentra
sobredimensionada por la elevada cantidad de elementos que son
necesarios para fabricar un niismo adorno. Es el caso de las cuen-
Total
Cuadro IV. 6. Distribucióri por faiiiilias tipológicas de los adoriios del Neolítico 1.
EKETA 1-11
ALFILER
CUENTA
COLGANTE
BRAZALETE
BOTÓN
DIVERSOS
HUESO DECORADO
Total
0,OO
(
25
0.00
100,OO
JOVADES
6
11,54
NIUET
100.00
22
1
0,OO
O,O0
52
1
O.O
0
1
100,OO
ENTEKKARIlENTOS
.
,
m
s.>O
7
4095
8.06
0.05
100,OO
Cuadro IV. 7. Distrihucióii por faiiulias tipológicas dc los adoriios del Ncolítico IIB.
1
1
1
TOTAL
N.IIB
336
8.01
2
0,o-5
4194 100.00
[page-n-214]
ISSN: 1989 - 0540
[page-n-215]
ISSN: 1989 - 0540
A. TIPOS CARACTER~STICOS
DEI, N E O L ~ T J C O
1
- Colgantes de coiiclia entera. Estáii pi-eseiitcs cii todos los
yacimientos. supei-ando sierripre la niitad del total dc adoi-nos.
Existc en cste niomciito Ln doriiiiiio absoluto de la C'olirriiDclla
i
rirstica. especie que representa el 70 C7r del total de coiichas perforadas. y hay una buena represeiitacióii de Tlicoc10.1-rrs,/liii*iatilis
y Corlris riiediteri~ar~ciis.
- Colgantes o\lales. Se documentan también en todos los
yacimientos analizados en sus dos variantes: los de sección plana.
que con frecuencia presentan la perforación ceiiti-ada. y los de
basc abultada que imitan a caninos de ciervo: en ambos casos realizados sobre coiiclia. piedra o hueso.
- Anillos. Son el segundo grupo mejor representado. el 11%
del conjunto ornamental. Su distribución es amplia, documentándose en nueve yacimientos de los que destacan los nunierosos
conjuntos de Or y Sarsa. La materia prima es variada: liucso.
cuerna. conclia y piedra. así como la morfología -anulares o abultados-. existiendo entre los primeros algunos ejemplares decorados con motivos incisos de carácter lineal.
- Brazaletes. Se documentan también en todos los yacimientos con un porcentaje medio que supera el 4 %. La mayor parte
están fabricados sobre esquisto, constatándose así mismo el
empleo de la caliza a partir del horizonte IC. En menor número y
reducidos a un solo yacimiento -Fosca (Ares)- encontramos también brazaletes de pectúnculo.
B. TIPOS BIEN REPRESENTADOS DURANTE E L
NEOLÍTICO
I
- Cuentas discoidales. Son exclusivas de este momento las
cuentas discoidales fabricadas sobre discos apicales de Corlirs,
muy abundantes en Oc y las de disco de cardiuni. bien representadas en Cendres. Se fabrican también cuentas discoidales en caliza y, en menor medida. en hueso.
- Cuentas cilíndricas. La mayor parte coiresponderi a materias
naturales de las que se aprovecha su morfología natural: conchas
de Derltaliirril o diáfisis de pequeños mamíferos talladas por
ambos extremos. En Or. se documenta además una cuenta cilíndrica de caliza y, en Ccndres, otra de cerámica. únicos ejemplares
de este tipo de cuentas que están totalmente facetadas.
- Colgantes de diente entero. Presentan soportes variados
correspondientes a piezas dentarias -especialmente cariirios- de
cérvidos. suidos y cal-niceros.
- Discos no perforados, realizados sobre fragmentos de ci-áneo o de huesos indeterminados.
C. TLPOS EXCLUSIVOS DEL NEOLÍTICO
I
Aparte de los anillos y de las matrices para su fabricación.
que son abundantes en numerosos yacinuentos. los tipos exclusivos que encontramos durante el Neolítico 1 son muy escasos.
limitándose a uno o pocos ejemplares que aparecen geiieralmeiite en un único yacimiento.
C.1. Documentados en más de un yacimiento:
- Placas de Iiueso rectangulares o cuadrangulares. con amplia
perforación en Sarsa y Fosca (Ares) o con la perforación iniciada
en Or.
- Discos de cardi~imno perforados, destinados a la fabricación de cuentas discoidales. bien representados en Cendrcs.
- Discos de hueso no perforados procedentes de 0i-y Sarsa.
C.Z. Docunieiitados en un solo yaciiniento:
- CueiiLa cilíiidi-ica con doble perforación loiigit~idinnl.Uii
ejeiiiplar fra~nieiitado Ccridrcs.
en
- Colgante sobre sesanioides de équido perforado proccdcnte
de Sarsa.
- Colgantes cui-vos de esquisto. confeccioriados eii sil mayor
parte sobre fragmentos de brazaletes. Son escasos y sólo se documentan en 0ii
- Colgantes cónicos de ceránuca procedentes de grietas de Or.
- Colgante globular con apéndice perforado procedente de
Ccndres, realizado con cerámica cubierta de engobe rojo.
Como ocurre con el utillaje óseo del Neolítico 1 valenciano.
encontramos ciertas similitudes con el procedente de otros yacimientos peninsulares de la vertiente mediterránea, en especial con
los de Andalucía oriental y central, Cataluíía y noreste de Aragón.
Para Andalucía oriental contamos con un estudio de conjunto
de carácter tipológico (Teiuel, 1986) y con la publicación de los
materiales del gmpo de cuevas cordobesas (Gavilán. 1988). En
Cataluíía destaca la Cova Freda (Colonunes. 1925). la Balnia de
I'Espluga (Llongueras, 1982), la Cova del Avellaiier y La Draga
(Banyoles). cuyas recientes excavaciones han ofrecido un cuantioso y variado utillaje óseo (TanGs et alii, 1994). El prepiriiieo aragonés sigue representado por las cuevas de Chaves y del Moro
(Baldello~i,1983) y la Espluga de la Puyascada (Baldellou. 1987).
Por lo general el número de adornos procedente de estos yacimientos es superior al del utillaje óseo hallado en los mismos,
pero son pocos los conjuntos que se acerquen al volumen de los
documentados Or, Sarsa y Cendres. Sin embargo encontramos
numerosos conjuntos ornamentales que son por lo general muy
variados, y que poseen algunos elementos comunes a toda el área
de distribución de las cerámicas impresas neolíticas.
Los colgantes sobre concha entera perforada son frecuentes
en todos los yacimientos del primer Neolítico. donde generalmente constituyen el tipo más numeroso. Las cspecies mejor
representadas son la ColirriiDella rrrstica, Coriiis riiediterra~ieirs y
Cerastodernin edirle. Son frecuentes también los col,Waiites ovales, generalmente realizados sobre concha.
Los anillos se documentan tanto en los yacinuentos septentrionales de Chaves, Espluga de la Puyascada. Balina de la
Espl~iga La Draga, como en los andaluces de Nerja. Carigiicla,
y
Majólicas. Capitán. Agua de Alliama, Tesoro, Márnioles y Huerta
Anguita. incluso en algunos yacimientos portugueses. Matrices
de anillos solo se documentan en yacimientos ~ n á s
scptcntrionales de Cliaves y La Draga.
Los brazaletes de piedra están presentes en prácticamente
todos los yacimientos citados, siendo muy ab~iiidantcsen
Andalucía, especialmente durante el Neolítico Medio. cuando
alcanzan un gran desarrollo los de mármol blanco de cinta ancha
decorados mediante incisiones paralelas longitudinales.
Sin embargo. no aparecen en los yacimientos valencianos algunos elementos ornamentales presentes en otros yaciriúentos peninsulai-es. como los discos con doble perforación central y los brazaletes de pectúnculo articulados de la Cova de I'Aveilaricr (Boscli y
Tamís. 1990). las cuentas discoidales de esteatita presentes cn algunos yaciinicntos del noreste peninsular como La Draga (Tarrús et
alii. 1994.454) y la Cueva del Moro de Olvcna. o el brazalete óseo
et
decorado de Cliavcs (Baldello~i alii. 1989. 13 1 ) .
[page-n-216]
ISSN: 1989 - 0540
Otros tipos mLiesti'an ~ i i i coriiportaiiiieiito difereiite. como
puede obscrvarse en 10s brazalctcs de piedra. Eii el País
\/aleiiciario. los brazalctcs decoi-adoscoi1 iiicisiones son iii~iy
escasos. riiieiitras eii el Neolítico Mcdio andaluz representan el tipo
mas numeroso y el que tieiie i i i i rcpaiío geogi-&Pico
niás exteriso.
Fuera de la Pciiíns~ilaIbéi-ica eiicontraiiios buenos paralelos a
los adoilios del Neolítico I valenciano eri los diferentes grupos de
ceráiiiicas impresas del iiorte del arco iilediterráneo. En el mediodía francés los adornos iiiás frccueiites durante el Neolítico
Antig~io tainbiéii las coiiclias pci-Sosadas,especialinente las de
son
Colrrrirbella y Cnrdiirrii, a las que siguen los brazaletes de piedra:
otros tipos como los anillos y los colgantes alargados son más
raros (Barge. 1983, 571). Eri el Neolítico ligur. además de conchas y dientes perforados sc docuiiieiitaii también brazaletes, anillos. discos y placas pei-foradas (Berriabó. 1956).
En definitiva, los adornos inás represeiitativos del Neolítico 1
valciiciano. anillos y brazaletes. como lieinos visto eii la ficha
tipológica coirespondiente, tienen sus precedentes tipológicos en
las diversas cult~iras inaugiiraii el Neolítico del Mediterráneo
que
central y oriental.
IV.2.2.3. LOS ADORNOS DEL NEOLÍTICO 11
Los adornos correspondientes al Neolítico IIA son escasos y
poco variados. No eiicoritrainos eiitre ellos los tipos más característicos del Neolítico 1 (anillos. placas. discos) y aparecen pocos
tipos nuevos. En Cendres los adornos se reduce11 a dos colgantes
de conclia perforada y otros dos facctados del tipo oval con abultamiento basal. Los adoinos de la tase 111 de En Pardo son más
numerosos y diversificados. con un predominio de los alfileres de
varilla plana y la presencia de otros tipos ausentes en Cendres:
cueiitas cilíndricas, en oliva y bitroncocónicas, y colgantes sobre
diente entero (Apéndice 111.2).
Los alfileres son e1 grupo tipológico mejor representado entre
los adornos del Neolítico IIA. La casi totalidad son varillas de sección plana, dos de ellas con la cabeza diferenciada: lateral dentada
y dentada bilateral. tipos qiic son exclusivos de la fase 111 de Eii
Pardo; las restantes varillas son ejeniplai-es de cabeza iio diferenciada. cori la base cóncava o recta y los bordes ligeramente convergentes. El único alfiler de fuste espeso está realizado sobre diáfisis
de gran mamífero, presentando iin ligero abultamiento en la base.
El segundo grupo lo constituyeii los colgantes, donunados por
las conchas perforadas. entre las que ericontramos Tii19iaeiiropea,
G1~c~riier.i~y Lriria Iiirirln en Eii Pardo. y Coriirs iiiediteri-nsp.
rierrs eii Cendres. Los ejemplares de esta última especie son de
mayor tamaño que los del Neolítico 1 del mismo yacimiento.
Los colgantes de diente corresponden a caninos de ciervo.
Todos los colgantes ovales son del subtipo con abultamiento
basal. de pequeño taniaño en Ccndms. iirio de piedra y otro de
concha. que parecen imitar la foi-ma del canino de ciervo, mientras el ejemplar de Eii Pardo. de concha. es de mayor tamaño y
presenta la perforación centrada.
El grupo peor representado son las cuentas. con un único
ejeinplar de cada tipo. Las cuentas eri oliva y bitroncocónica sor1
de caliza y de pequerio tamaño, mientras que la cuenta cilíndrica
es de Deiitaliirrii.
Aunque iio se documeiitcii eii estos dos yaciriuentos. es probable qiie _oran partc de los bi-azalcics de pectúiiciilo y al_o~iiios
brazaletes de piedra blanca. pei-teiiezcaii al horizoiite de las ccráiiiicas esgi-afiadas. toda vez que estáii auseiitcs o son muy escasos
eii los grandes coiijuritos orriariieii~alcsde los horizorites anteriores y posteriores al nusrno. En este seiitido apuntan los hallazgos
realizados en otros ámbitos geo_oi.áficospróximos. Los brazaletes
de pectúnculo. si bien aparecen durante el Neolítico Antiguo.
resulta un tipo rnuy abundante durante el Neolítico Reciente catalán (Martín y Joan-Muns. 1985). en la fase más antigua de los
enterramientos de la Cultura de Alinería (Acosta y Cruz-Auñón,
198 1) y en el Valle del Ebro alcanzan su máxima expansión en el
Neolítico Medio-Final (Rodanés. 1987. 190).
La composicióii de los adoinos del Neolítico IIB. muestra
notables diferencias con la del Neolítico 1. Desaparecen los anillos y las placas y discos de hueso, los brazaletes son muy escasos y se documentan por primera vez los botones. Otra diferencia
notable con los horizontes anteriores es que la mayor parte de los
adornos de este horizonte con-esponden a contextos funerarios,
hecho que se refleja en los porcentajes que presentan algunos
tipos. en especial las cuentas de collar.
El conjunto ornamental del Neolítico IIB se encuentra dominado por las cuentas, que representan algo más de la mitad del
total. Se fabrican sobre materiales muy diversos, especialmente
de origen mineral. Las cuentas discoidales son las que dominan el
grupo seguidas por las cilíndricas. Se desai-rollan en este moinento las cuentas bitroncocónicas y en oliva, y aparecen las globulares y geminadas.
Los colgantes constituyeii el segundo grupo en importancia
porcentual. Las conchas perforadas representan algo más de la
tercera parte del total de adornos. Hay además una buena presencia de dientes perforados. Entre los colgantes Sacetados aparecen
ahora tipos nuevos: rectangulares. trapezoidales y losángico, perdurando además los ovales y triangulares.
El tercer lugar lo ociipaii los alfileres. que en este horjzonte
experimentan un gran desarrollo confcccio~iándoseejemplares de
muy fina factura. algunos de ellos de gran longi~ud. variedad
La
tipológica que presentan los alfileres es grande. con fustes planos
o circulares y cabeza destacada -fija o móvil- de diversa morfología (acanalada, cilíndrica. subtriaiigular. subrectangulai-, ovoide,
subcircular y en " Y ) . o con la cabeza no difcrericiada del fuste
(plano o espeso) entre las que destaca11las varillas planas. que son
el tipo mejor representado de este gnipo de adoinos.
El resto de grupos tipológicos presentan unas proporciones
miiy bajas sin llegar en ningún caso a siiperar el 0,3 5% del total.
Destacan algunas novedades respecto a horizontes anteriores
como los botones planos (discoidales y aliusados) con doble perforación simple. el brazalete de cueina y las piezas prismáticas.
A. TIPOS CARACTERÍSTICOS
DEL NEOLÍTICO IIB
- Alfileres. Si bien se conocen algunos alfileres del Neolítico
1. será durante el Neolítico IIB cuando estos adoinos alcancen un
gran desarrollo, ofreciendo gran variedad de subtipos según la
morfología de la cabeza. De todos ellos dominan las varillas planas que representan eiitre el 4 y el 5.5 9 del total de los adornos
[page-n-217]
ISSN: 1989 - 0540
del Neolítico IIB. y q ~ i c las únicas que pcrduraráii duraiitc el
soii
HCT. Los alfilei-esripai-cccn por lo gciieral eii los coiitextos f~inerarios. auiiqlie iio I'riltaii cn yaciinientos de Iiábiiat. doiide únicameiite Iian sido doc~iriieiitados los tipos rilenos elaborados. no
encontrando allí los tipos iiiás característicos de cabeza diferenciada como las acaiialadas. circulares y ovoides.
- Cuentas discoidales. La gran cantidad de unidades que son
necesarias para la confeccióii de un collar, hace que coiistit~iyan
Lino de los elemeritos iiiás numerosos entre los adornos. Se
encuentran bien repi-esentadasen los yacimientos de hábitat (6 %)
y son muy abuiidantes eii los funerarios, donde representan casi la
mitad del total de adoriios. Se fabrican sobre materiales muy
diversos: caliza. piedra verde. concha, hueso y lignito. En cerámica contanlos con dos cuentas discoidales de Esc~ii-rupenia.
único yacimiento donde se han documentado, por lo que pueden
considerarse como exclusivas de este horizonte.
- Colgantes de concha entera. Son muy abundantes tanto en
contextos de hábitat como funerarios. En ambos presentan porcentajes en torno al 35 % del total de adornos. Eii los poblados.
las Glycyriieris suponen inás de la mitad de conchas perforadas y
se encuentran adeniás Cernstoderllin, Tiiijin, Liiria Strorltbiis,
mieiitras en las cuevas de enterramiento son Trii~ia y Ma~-giriella
las especies que dominan el conjunto, apareciendo en menor
número y frecuencia Colrinlbelln.
B. TIPOS BIEN REPRESENTADOS DURANTE EL
NEOLÍTICO IIB
Existen una serie de tipos entre los adoinos del Neolítico IIB
cuyo porcentaje medio se sitúa entre el 0.6 y el 2,2 % del total y
que también aparecen en numerosos yacimientos:
- Cuentas cilíndricas. Muy abundantes en contextos de hábitat,
donde se sitúan por encima del 20 % y más escasas en los eriterramientos (1.7 %). Se diversifica la materia prima empleada pasa su
fabricación; en las materias de origen animal, además de De~ztnli~ir~i
y diáfisis de pequeño mamífero, son empleadas también las diáfisis de lepóridos y aves; en mateiias de origen mineral encontramos
caliza, piedra verde. toba calcárea, estalactita y lignito.
- Cuentas en oliva, la mayor parte de piedra verde. aunque
también existen fabricadas eri otras piedras. en ligriito y eii ámbar.
Estos dos últimos mateiiales son exclusivos de este momento. Las
cuentas en oliva son raras eii contextos de hábitat. pero se encuentran muy extendidas en los entenamientos al sur de Xúquer, donde
representan algo más del 2 % de los adornos.
- Cuentas bitroncocónicas. generalmente de piedra caliza y,
en menor número. de piedra verde. lignito. hueso y madera. En
tomo al 2 7%.
- Colgantes de diente entero. Alcaiizan mayores porcentajes en
contextos de hábitat (7%) que en funerarios (casi 2 %). Continúaii
en general los soportes empleados durante el Neolítico 1 correspondientes a piezas dentarias de cérvidos. suidos y carniceros. Un
caso particular y limitado a un solo yacimiento lo constituyen los
dos incisivos de bovino procedentes de Jovades, que presentan un
par de muescas laterales en la inserción de la raíz con la corona.
- Colgantes acanalados. Generalmente realizados en hueso. si
bien en un par de ejemplares la materia prima es caliza. y eii otro
una pieza dentaria. Están bien representados. especialmente en
los yacimientos funerarios. aunque no faltan en lugares de hábitat. donde encoiitramos el único ejemplar en proceso de fabrica-
cióii (Jo\lades). Su disii-ibiición riiuestra una iioiablc coriccniracióii eii toriio a la cuenca dcl Seipis.
Existen adciiiás oiros colgaiites que tariibién son frecuentes
en yacirniciitos de hábiiat y Iiiiicrai-ios. cuyos porcentajes medios
se sitúa11por dcbajo del O.? %:
- Colgantes triaiigiilares. i-ectangiilares y trapezoidales. coiifeccionados con diversas materias pi-imas: hueso. coiiclia. arenisca. caliza. piedra verde y esquisto.
- Colgantes curvos. la inayor parte confeccionados a partir de
faceta de canino de Sirs scrophn y. en menor medida. con Iiueso
o concha.
C. TIPOS EXCLUSIVOS DEL NEOLÍTICO IIB
Una serie de adoi-tios se documentan de forma exclusiva
durante este horizonte y. salvo alguna excepción en número muy
escaso. Según su mayor o menor abundancia y frecueiicia de aparición pueden obser\jarse dos coiijiintos:
C.1. Documentados en más de un yacimiento:
- Alfilei-es de cabcza acanalada. inóvil o fija. documentados
en varios yacimientos funerarios.
- Alfileres de cabeza cilíndrica de Racó Tancat y Bolta.
- Alfileres de cabeza ovoide de Pastora y Llometes.
- Colgantes acanalados. Presentes en un buen número de yacimientos.
- Colgaiites planos con apéndice basa1 de Algeps y Sol, de
pequeño tamaño y coiifeccionados con liueso.
- Botones discoidales con doble perforacióii simple, realizados con piedra o hueso, documentados eii Ereta y Barcella respectivamente.
C.2. Documentados en un solo yacimiento:
- Alfiler de cabeza esferoidal móvil de Pastora.
- Alfiler de cabcza en "Y" de Pastora.
- Cuenta geminada de gran tamaño de Pastora, realizada en
una piedra blanda de color marrón, de las mismas características
de las piedras \lesdes.
- Colgantes sobre incisivo de bovino procedentes de Jovades.
- Colgantes sobre falange ungular y sobre caipo de ave rapaz.
Un ejemplar de cada tipo procedeiites de Algeps.
- Colgante sobre falange de pequeño mamífero procedente de
i
Macolla. coi1 uiia ranura circular cerca de ~ i i extremo como sistema de suspensión.
- Colgante oval de áinbar con perforacióii central y sección
cuadrang~ilar.
procedente de Llidoner.
- Colgante losángico de hiieso procedente de Ereta 1.
- Colgarite en "L.' de hueso de Pastora.
- Colgante cilíiidrico con apfndice no perforado de ámbar
procedente de Pastora.
- Colgante de perforación en «T» de Fum.
- Brazalete de cuenia de Ereta 1. de seccióii plana y dos perforaciones en los extremos.
- Botones ahusados de Iiueso en Barcella.
En definitiva, el coiijunto de adornos del Neolítico IIB valenciano muestra la aparición de nlimerosos tipos facetados y una
diversificación de materias piimas empleadas. especialmente las de
origen mineral. características generales que también pueden hacerse extensivas a los adornos siiicrónicos de otras regiones cercanas.
tipolópicas con los adornos de nuesLas mayores siniilit~ides
tro Neolítico IIB las encoiitranios en el sureste periinsular. En
[page-n-218]
ISSN: 1989 - 0540
Aiidal~icíaOriental y en Mui-cia se documentan gran parte dc los
tipos diferenciados eii ii~icsii-o
estlidio. dc los que interesa dcstacar por SLI a~~sencia otras regiones del Mediterráneo peniiisiie11
lai-, los alfileres de cabeza acanalada y los colgantes acanalados.
La dispersión geográfica de los segundos. si exceptuamos los
escasos colgantes de este tipo hallados en Poi-tugal. se sitúa en las
comarcas centromeridionales \,alenciaiias y en Murcia. hecho que
se 1-epiteen otros objetos significativos conio deterniiiiados ídolos. Sin embargo en los yacimientos rnui-cianoslas cuentas de piedra verde son menos frec~ientes
(Muñoz, 1986).
En muclio menor número contamos con elementos que nos
remiten a relaciones septentrioiiales. caso de los colgantcs de
Fuin, cuyos paralelos formales se hallan en Cataluña y los técnicos en Francia meridional.
Están ausentes entre los adornos del Neolítico IIB valenciano
alg~inos
tipos presentes en áreas próximas, como los botones en
tortuga y los colgantes zoomorfos que se documentan en contextos megalíticos murcianos (Jara, 1992), o cuentas bitroncocónicas
con ensanchamiento medial. colgantes de inárinol en forma de
anzuelo y anillos de hueso y concha conio los procedentes de
Blanquizares de Lébor (Arribas, 1956).
IV.2.2.4. LOS ADORNOS DEL HCT
Durante el HCT se produce una notable reducción en el
número de adornos documentados, si bien encontramos algunas
novedades respecto a los horizontes precedentes.
Las cuentas siguen siendo el gntpo más numeroso. Tras las
discoidales, encontramos en menor número cuentas cilíndricas,
de vértebra de pez. en oliva y bitroncocónicas. Aparecen en este
horizonte las cuentas laminares de cobre y una curiosa cuenta
oval con doble perforación en "X" realizada en piedra.
Entre los colgantes, los de concha perforada siguen siendo los
mejor representados aunque su proporción se reduce respecto horizonte anteriores, seguidos por los ovales y rectangulares. Hay también dientes perforados y colgantes trapezoidales y curvos. Aparecen
algunos colgantes nuevos en las comarcas centroseptentrionales: de
aletas globulares, curvo con perforación central, apuntado de cabeza
anular, cilíndrico con perforación sobreelevada y geminado.
mejor representado. Hacen su
Los botones son el tercer ~ I - L I ~ O
aparición durante el HCT los botones con perforación en "V" de
diversa morfología y fabricados con materiales variados.
El resto de adornos corresponde a los alfileres, entre los que
no encontramos tipos con la cabeza diferenciada.
A. TIPOS CARACTERÍSTICOS DEL IICT
- Cuentas discoidales. Superan el 65 5% del total de adornos.
tanto en los hábitats como en los contextos funerarios. Siguen utilizándose para su confección la caliza, piedra verde, concha.
Iiueso y lignito. Las fabricadas en piedra roja son exclusivas del
HCT y solo se encuentran, a excepción de Ereta. en yacimientos
ubicados al norte del Xúquer.
- Cuentas cilíndricas. Mejor representadas en los yacimientos
de hábitat. donde superan el 12 5%. que en los enterramientos (2,2
70).
Abundan las cuentas realizadas sobre materia dura animal
(De~i~alirrni diáfisis) pero también se emplean diversos mineray
les: caliza. piedra verde. piedra roja y toba calcárea. Un caso particular es el ejemplar de Castellarda. realizado sobre pieza denta-
1-ia iallada por los dos extrernos que api-ovecha el Ii~iecodc la
cavidad pulpas conio perforación.
- C~iciitas vértebra de pcz. Su porceniajc en los yacimiende
tos Iuiierarios supera el 7 7O.
- Colgantes de coiiclia entera pei-forada. Son el tercer tipo
mejor 1-cpresentado,por encima del 11 % del total de adornos.
Las espccies más abuiidantes son Gl~c~riieris,
Cer-asroderiita,
T,-iilicr y Mnrgirielln: en menor número encontramos Coliiriibella,
Coiiiis, Liiria Iiiridn, Tlinis, Strorribiis y fiochirs.
- Botones de perforación en "V".
B. TII'OS BIEN REPRESENTADOS DURANTE EL HCT
- Cuentas en oliva de piedra verde. Presentes en numerosos entei~amientos sur del Xúq~ier.
al
donde representan el 4,5 % del total.
- Cuenta bitroncocónica, de caliza. piedra verde o lignito.
Sunian algo más del 3%.
- Colgante oval. Suponen el 5.8% en contextos funerarios.
donde se encuentran los tipos planos realizados en caliza, y los
que presentan abultamiento basa1 realizados en concha.
- Colgante rectangular.
C. TIPOS EXCLUSIVOS DEL HCT
C.1. Documentados en más de un yacimiento:
- Cuentas laminares de cobre en Castellarda y Alto 1.
- Colgantes prismáticos con perforación central, de hueso o
piedra. Son escasos y documentados en yacimientos de las comarcas centrales y centroseptentrionales.
- Botones de perforación en "V", de morfología diversa
(piramidal. troncopiramidal. prismática, cónica y hemisférica) y
confeccionados en materias primas muy variadas (hueso, marfil, caliza y concha). Se documentan en una treintena de yaciniientos distribuidos por todo el territorio, siendo más frecuentes en los enterramientos, donde representan el 5 % del total de
adornos. Los decorados con círculos con punto central sólo aparecen eii la Joquera. Los botones piramidales y prismáticos perduran durante el Bronce Antiguo. momento en el que la materia
prima se reduce al hueso y, sobre todo. al marfil. y en el que
aparece un nuevo tipo, los prismáticos largos con doble perforación.
- Botones discoidales de perforación sobreelevada de caliza
o hueso. Su presencia en algunas cuevas de enterramiento múltiple sin cerámica campaniforme pero con elementos metálicos
en su ajuar. permite plantear sus orígenes en los momentos finales del Neolítico IIB. si bien por el momento tan solo es segura
su pertenciicia al HCT por el ejernplar procedente de
Castellai-da.
C.2. Documentados en un solo yacimiento:
- Cuenta oval de piedra negra y sección biconvexa con doble
perforación longitudinal en "X" de la Cueva del Puntal de
Carniceros.
- Colgantes de aletas globulares de caliza de C a ~Raboser
i
- Colgante curvo de hueso en forma de creciente con perforación central de Filomena.
- Colgante apuntado con cabeza anular de hueso de Filomena.
- Colgante cilíndrico de hueso con perforación sobreelevada
de Filomena.
- Colgante geminado de piedra roja de Oret.
[page-n-219]
ISSN: 1989 - 0540
Durante el HCT. alg~iiios
colgaiites alcanzan las tilayores proporciones de su tipo. coino es cl caso del triaiigular sobi-e coiiclia
nacarada procedeiite dc Castcllarda.
En la distribución de los adornos del HCT se constata11 dos
zonas q ~ i c
delatan contactos extraregionales distintos:
1. Por una parte las comarcas ccntroseptentiionales.donde aparecen nuevos tipos de colgantes. unacuenta laminar de cobre. se eiiiplea
de forma exclusiva la picdra roja pai-a la confección de cueiitas tubulares y encontranios los únicos botones decorados. La influencia septentrional llega hasta el Xúq~ier
como se desprende de los colgantes
de aletas globulares de caliza documentados en Cau Raboses.
2. Por otra las comarcas centromendionales, dondc pcrduran
diversos tipos característicos del hosizonte anterior como las cueiitas en oliva de piedra verde, y se constatan contactos con las regiones situadas más al sur, de donde proviene el marfil empleado para
la confección de botones.
Como ocurre en otras zonas, duimte este momento los elementos
de adomo más representativos son los botones de peiforación en "V" y
los adornos metálicos. Están ausentes entre los adoinos del HCT valenciano deteminados tipos de botones de perforación en "V" que se
documentan en áreas próximas, como los del tipo Durfort y en tottuga
de los yacimientos murcianos (Jara, 1992). Tampoco se documentan
las arandelas de hueso y las espirales de oro, elementos que son frecuentes en contextos campaniformes de la Meseta (Delibes, 1977).
IV.2.3. LOS ÍDOLOS
En el presente trabajo se Iiaii contemplado 1111 total dc ciciito
cinco ídolos procedentes de diecioclio yacimientos. cuya disiribucióii por tipos y su procedencia se detalla en el cuadi-o 1V.10.
Existe gran desproporcióri en cuanto a la distribución dc los
ídolos por horizontes cronoculturales (C~iadro
IV.11). La mayor
parte de los ídolos corresponde al Neolítico IIB, mientras que con
el Neolítico 1 únicamente pueden relacioriarse con seguridad trcs
de ellos (un 2,9 7¿)y con el HCT tan sólo dos (un 1.9 7o).
Respecto a su tipología y frecuencia, los ídolos oculados
sobre huesos laigos representan la mitad del total de ídolos documentados en el País Valenciano y aparecen en nueve yacirnieiitos.
Les siguen en impoitancia numérica los ídolos planos con uno o
dos pares de escotaduras, tipo que supone algo más de la tercera
parte del total y que se documenta en mayor número de yacimientos (12). Los ídolos placa se encuentran en seis yacimientos.
representando el 7.6 5% de total de ídolos. En menor cantidad y
número de yacimientos (2) aparecen bilobulados de piedra natural. Los otros tres tipos diferenciados, ancoriforme. antropomorfo
parcial y placa de Cendres, están representados por un único
ejemplar y, los dos últimos carecen de paralelos extraregionales
en la Península Ibérica.
OCULADO PLANO BILOBULADO ANCORIFORRIE ANTROPORIORFO
PLACA
PLACA
TOTAL %
PARCIAL
TRAPEZOIDAL AhTROPOhIORFA
ALCUDIA
1
1
1,O
AMPLA
1
1
1,O
1
BARCELLA
1O
2
13 12.4
2
BOLTA
2
1,9
BOLUivIINI (Alfafara)
3
3
2,9
CASTELLARDA
2
2
1.9
CENDRES
1
I
1.0
I
EN PARDO
4
5
4.8
ERETA
5
2
3
10 9.5
FONTANAL
14
14 13.3
GARROFER
2
2
1,9
JOVADES
6
6
5,7
1
MALLADA VERDA
1
1.0
MERAVELLES
1
I
1.0
MORO
1
1
1.0
NIUET
1
3
4
3.5
OR
2
I
3
2.9
PASTORA
25
8
1
1
35 33.2
3
1
1
TOTAL
105 100.0
53
38
8
1
%
-i0,5
36,2
2,9
1.0
],O
7,6
I,O
Cuadro IV. 10. Tipos de ídolos docunientados en el País Valencia110g yacinuentos de los que proceden.
NEOLITICO 1
1
2
BILOBULADO DE PIEDRA NATURAL
PLACA DE CENDRES
NEOLITICO 1IB
PLANO CON ESCOTADURAS
OCULADO SOBRE HUESO LARGO
PLACA TRAPEZOIDAL DE PIEDRA
BILOBULADO DE PIEDRA NATURAL
ANCORIFORME
ANTROPOMORFO PARCIAL
HCT
PLANO CON ESCOTADURAS
(solo el subtipo alargado)
Cuadro II7. 11. Atribución cultural de los ídolos docuineiitados en el País Valenciano. En varios gacinucntos (1) o en un solo yacimiento (2).
[page-n-220]
ISSN: 1989 - 0540
IV.3. LOS SOPORTES
IV.3.1. EVOLUCIÓN DE LOS SOPORTES DE
LA INDUSTRIA ÓSEA
En este apartado analizaremos la naturaleza de los soportes
óseos con los que se realizaron tanto los utensilios coino los adornos e ídolos analizados en este trabajo.
La gama de aniinales vertebrados de los que se aprovechan diferentes restos del esqueleto es amplia. tanto don~ésticos
(oveja. cabra.
cerdo y buey) coino salvajes (ruiniantes. carnívoros. aves y peces).
Como ilustra el gráfico del cuadro IV.12. entre los huesos
reconocibles para el conjunto del Neolítico 1. la fauna doméstica
siipera a la salvaje coino fuente de materia prima para la obtención de objetos de hueso. En este periodo. los huesos de especie
iio reconocible representan la initad del conjuiito, siendo los
soportes mayoritarios las diáfisis de huesos largos. especialinente
las perteiiecientes a grandes rumiantes.
DOMÉSTICOS
SALVAJES
INDETERhIINADOS
NEOLITICO 1 NEOLITICO 11
218
31.5
142
10.5
128
18.5
526
38.8
345
49.9
687
50.7
13
63
120
HCT
6.6
32,l
61.2
Cuadro IV.12. Distribución de los soportes óseos por periodos según
su procedencia.
Eii los cuadros 1 a 4 del apéndice IV pueden consultarse los
diversas tablas donde se detalla el origen anatómico de los objetos óseos procedentes de los principales yaciniientos del
Neolítico 1.
Considerado el conjunto del Neolítico 1 (Apéiidice IV.5).
entre los soportes de la industria ósea procedentes de animales
domésticos. son los ovicápridos los mejor representados con un
32.6 % del total. siendo también las especies de las que mayor
número de huesos se utilizan: metapodio. tibia. fémur, ulna y costilla. La otra especie don~éstica
documentada. los boviiios. alcanzan proporciones poco significativas. constatándose tan solo el
enipleo de las tibias.
Por lo que respecta a la fauna salvaje utilizada durante el
Neolítico 1. la especie mejor representada es el Cen~irs.con el
10.3 9. del que se eiiiplea especialn-iente la cuerna y, en menor
medida. dientes. nietapodio. ulna y fémur. Coii proporciones cercanas al uno por ciento encontramos I/iilpes (tibia. ulna y diente)
y aves de gran tamaño (radio y cúbito). En menor proporción aparecen lepóridos (tibia). Eqiiirs (metapodio. sesamoides). Srrs
scrophcr (diente). Co/7r-roliisccrpr-eo1ir.s (inetapodio). Fe1i.r. (ulna.
(ulna, diente). Me1e.s rile1e.s (diente) y peces
radio. diente). C(711is
(vértebra). entre los que se reconocen escualos en Ceiidres.
Entre los huesos empleados. dominan ampliamente los rnetapodios. que representan casi la tercera parte del total. Se observa
en este sentido una gestión casi exclusiva de pequeños rumiantes
en detrimento de los grandes (bóvidos. cérvidos y équidos). Los
nietapodios de ovicápridos son seleccionados mayoritariamente
entre individuos de más de tres años con el fin de que la polea
articular de la epífisis se encuentre ya soldada. Entre los huesos
identificables siguen en importancia a los metapodios, aunque en
proporciones mucho más escasas. la cuerna de ciervo, los dientes y las costillas, mayoritariamente de grandes mamíferos. En
nienor cantidad se encuentran fémures. tibias y iilnas, mientras
que en proporciones anecdóticas aparecen húmeros. radios. cúbitos. escápulas, sesamoides. cráneos, mandíbulas y vértebras.
Los dientes empleados para confeccionar colgantes en el
Neolítico 1 son siempre de animales salvajes. Las especies que
aportan dientes son los suidos, cérvidos y carniceros (Crirlis
l i q ~ i sFelis lirzr, Kilpes i*zrlpesy Meles r~ieles).
,
No existen grandes diferencias entre los yacin~ientosdel
Neolítico 1. si bien es destacable la mayor variedad de Iiuesos y
de especies utilizadas en Or. Sarsa y Cendres, frente a Fosca
(Ares), donde entre los huesos reconocibles solo se documentan
metapodios. iilnas, costilla y dientes. y son muy escasas las espeSirs
cies representados: Oiis/Cq~rrr. scroplin y Cnilis .sp.
Por el contrario. durante el Neolítico IIB (Cuadros 6 a 10 del
apéndice N). el empleo de la fauna salvaje como soporte de útiles
es por lo general superior a la doméstica en todos los yacimientos,
3
representando el 54.3 ' - en los de hábitat y el 27.2 % en los fullerarios. Los soportes óseos más utilizados corresponden a cérvidos
(diente. cuerna. metapodio. iilna y cúbito) y a lepóridos (tibia, radio,
metapodio). Especialmente en los yacimientos de hábitat se constata una explotación particular de las tibias de lepórido para la confección de panzones. niás de la tercera parte de total. En la fabiicación de punzones disnunuyen los sopoiTes de otros animales salvajes, únicamente representados por Felis 1i11.r
(ulna) y Eqirits (metapodio) en Ereta. y un resto de Collis (radio) en un enterramiento.
En general. los yacimientos del Neolítico IIB coinciden en
sus rasgos generales. si bien pueden observarse algunas diferencias de orden cualitativo. como la mayor importancia que tienen
los domésticos en Niuet. un 32.3 frente al 25 % de salvaje& consecuencia del alto porcentaje que allí alcanzan los punzones sobre
metapodio de ovicáprido (Apéndice IV.8). Contrasta con lo que
ocurre en Jovades y en Ereta 1-11, donde los salvajes superan la
mitad del total de la industria ósea (Apéndice IV. 6 y 7).
En el ámbito de los adornos continua el uso de piezas dentarias de aniniales salvajes. si bien se reduce el número de especies
en relación con el Neolítico 1 y aparece una doméstica. Además
de dientes de suidos y cérvidos. encontramos caninos de Vzrlpes,
Ccrriis. Felis y Bo.y. Se emplean también las diáfisis de aves de
pequeño tamaño y esporádicamente la falange ungular y el carpo
de ave rapaz. Las vértebras de pez se encuentran bien representadas en los enterrarnientos.
[page-n-221]
ISSN: 1989 - 0540
Los restos de animales domésticos del Neolítico IIB supoiieii
un 13.8 % en los poblados y un 7.9 3 en los enterrainieiitos, y
'
aparecen representados por los ovicápridos (metapodios. tibia.
radio. escápula) y los bovinos (metapodio. ulna. escápula, diente).
Los tipos de soporte del Neolítico IIB disminuyen numéricamente respecto al Neolítico 1. a la vez que se produce un cambio
cualitativo. Ahora pasaran a dominar la tibias (36.7 55).seguidas
por la cuerna de ciervo (15 5%) y los inetapodios (12.4 5%).
Durante este periodo. algunos útiles se fabrican indistintamente
sobre soportes de especies doinésticas o salvajes. Tal es el caso
del ciervo y el buey. animal de talla equivalente, cuyas costillas
servirán para hacer alisadores. y los huesos largos para la fabricación de útiles biselados.
Por lo que respecta al HCT. la industria ósea se caracteriza
por una reduccióii de los soportes y de las especies empleadas en
su fabricación. Los soportes pertenecientes a animales indeterminados son los que mayor importancia cuaiititativa poseen de
todos los periodos estudiados, entre el 54.4 % de los enteiramientos y el 65 % de los hábitats. consecuencia del alto grado de
transfoimación que presentan los objetos. en especial los fragmentos de punzón, por lo que no es fácilmente reconocible su
pertenencia a animales domésticos o salvajes.
Entre los reconocibles. se constata durante el HCT el predominio de animales salvajes (28.1 y 42.1 ' en Ereta IIi y Arenal
2
respectivamente) sobre los doinésticos (7.9 y 3.5 96). Si exceptuamos los peces (vértebras), el ciervo, del que sólo se aprovecha
la cuelna, es la especie mejor representada, seguida por los lepóridos (tibia), équidos (metapodio) y suidos (diente). El marfil de
elefante alcanza proporciones significativas en este momento. un
7 C/r del total de los objetos hallados en contextos funerarios y se
encuentra presente tambiéii. aunque en menor proporción, en
algunos yacinuentos de hábitat.
Entre los animales domésticos que aportan soportes óseos. los
más numerosos son los ovicápridos (metapodio. ulna), seguidos
de suidos y bovinos, de los que se aprovechan básicamente los
metapodios.
En cuanto a las partes del esqueleto empleadas para confeccionas útiles, durante el HCT predomina la cuerna de ciervo y los
metapodios, siendo destacable la alta proporción que alcanzan las
vkrtebras de pez y el marfil entre los objetos de adorno.
Para los yacimientos que disponen de análisis faunísticos. la
comparación entre el número de restos de fauna consumida y los
soportes utilizados en la industria ósea. nos muestra que no siempre la disponibilidad de una materia prima determinada coincide
con su uso para la fabricación de objetos (Cuadro IV. 13).
En los yacimieiitos del Neolítico 1. especialmente en Sarsa.
coinciden los porcentajes de soportes óseos con los de los huesos
disponibles en el yacimiento.
Sin embargo, durante el Neolítico IIB la relación se invierte.
Aunque los animales domésticos dominan ampliamente entre los
restos de fauna. serán los huesos pertenecientes a animales salvajes los que alcanzan la mayor proporción coino soportes del utillaje óseo. Incluso en Niuet. donde dominan ligeramente los
soportes de domésticos, es significativo el alto porcentaje que
alcanzan los soportes de salvajes en relación con el escaso número de restos de fauna de este grupo.
La proporción de fauna doméstica/salvaje en los soportes de la
industria ósea de los yacimientos del HCT presenta variaciones cuan-
titativas importantes. En Ereta 111 continúa la tendencia que observábamos en el Neolítico TIB. mientras que en Areiial. yacinuento coi1
el mayor número de restos de animales domésticos. la relación se
iiiviei-te. pasando éstos a dominas también los soportes de la iridustria
ósea. El escaso número de objetos reconocibles procedentes de
Arenal (7). poco apto para la comparación estadística. tal vez sea el
responsable de esa ruptura y. como sucede con Niuet. son muy escasos los restos de fauna salvaje documentada en este yacimiento.
OR
Fauna
DOMÉSTICOS 75.7
SALVAJES
24.3
Indn~tria
Ósea
DOMÉSTICOS 47.3
SALVAJES
52.7
SARSA JOMDES NILET ERET.4 ERETA ARENAL
111-1\
1-11
65,l
34.8
87,4
12.6
91.9
8.1
53,3
46.6
51.1
489
92.6
7.4
69.3
30.7
lb6
83.4
55,8
44.2
16
84
18.
81.2
57.1
42.9
Cuadro IV.13. Comparación entre los porcentajes de restos de fauna
y de soportes de la industria ósea
A lo l a g o de todo el periodo estudiado, gran parte de los ailiinales salvajes constituyen sobre todo soporte para adornos. Así.
los procedentes de carnívoros, cérvidos. suidos. pájaros y peces
tienen cierta iinpoi-tancia en la elaboración del adorno, es decir en
todo aquello que concierne al doininio de la apariencia. En el caso
de los cariiívoros, sus restos óseos se utilizan escasamente en el
utillaje óseo, mientras que sus dientes. especialmente los caninos,
son aprovechados para confeccionar colgantes.
En el utillaje óseo del Neolítico 1 alternan en importancia los
restos de animales domésticos y de salvajes. El cambio se produ1
ce a partir del Neolítico 1 , cuando la tibia de lepórido suplanta al
metapodio de ovicáprido como principal soporte para la fabricación de punzones. al tiempo que se asiste a iin desarrollo del trabajo de la cuerna de ciervo.
En cuanto al modo en que es utilizada la materia prima de origen animal. también se constatan cambios a lo largo de los periodos culturales estudiados (Cuadro IV. 14)que pueden resumirse en:
Neolítico 1 Neolítico TIA Neolítico lIB
Hueso entero
64 12.67
14 42.42
372 42.93
Hueso hendido 787 55.84
15 45.45 296 39.47
Hueso facetado 117 23.17
2 6.06
12 5.60
40 7.92
2 6.06
Cuerna entera
26 3.47
0.00
Varilla cuerna
1
0.20
61
8.13
Cuerna facetada 1 0.20
0.00
3
0.40
Total 505 100.00 33 100.00 750 100.00
L
entero
hendido
facctado
Cuerna
rnlera
A
HCT
7.87
69 j4,33
19 14.96
3
2.36
26 20,47
0.00
177 100.00
10
Varilla
cucrna
facetada
Cuadro IV.14. Comparación por periodos del estado de los soportes
de la industria ósea
[page-n-222]
ISSN: 1989 - 0540
anillo, Iiueso decorado
Cuadro IV.15. Gestión de las diferentes Iiucsos del esqueleto de vertebrados ciiipleados eii la industria ósea
- Escasa importancia que los huesos enteros (los que coiiservan la epífisis entera o parte de la diáfisis) tienen en el utillaje
óseo del Neolítico 1, frente a la alta proporción que alcanzan los
mismos durante el Neolítico 11.
- Los huesos Iiendidos se encuentran bien representados a lo
largo de toda la secuencia. alcanzando su máximo en el Neolítico 1.
- Los huesos totalmente facetados tienen durante el Neolítico 1
un alto porcentaje, mientras que en el Neolítico 11 descienden notablemente.
- En cuanto a la cuerna de ciervo, la utilización de candiles
enteros desciende progresivamente del Neolítico 1 al HCT. ~iiientras que las varillas de cueina son anecdóticas en el Neolítico l.
aumentado su importancia con posteiioiidad.
Por otra paite, como puede observarse en el cuadro 1V.15. los
soportes empleados para la confección de mayor iiúniero de objetos
de la industiia ósea son los metapodios. tibias, costillas y cuenia.
Existen algunos Iiuesos que solo han sido enipleados para
confeccionar adornos: tarsos. cráneos y rótula de mamíferos. las
vértebras de pez, y la falange ungular y el caipo de ave.
IV.3.2. EVOLUCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS DE LOS ADORNOS
Para tratar de fijar la evolución de las materias primas que
intervienen en la fabricación de los adornos, tienios tenido e11
cuenta únicamente los procedentes de yacimientos con clara atribución cronocultural.
Los datos para el conjunto del Neolítico 1 pi-oceden de cuatro
yacimientos. De Or y Cendres solo se consideran los adoinos con p r e
cedencia estratigáfica segura, mientras que de Sarsa y Fosca (Ares)
se iiicluyen la totalidad de los analizados en el presente trabajo.
Más escasos son los yaciniientos del Neolítico IIA en los que
se docurnenlan adoinos: niveles V y VI de Ceiidres y fase 111 de
En Pardo, cuyo número resulta insuficierite para su coniparación
con los otros periodos.
Del Neolítico IIB intervienen tres yacimientos de liábitat:
Jovades. Niuet y fases 1 y 11 de Ereta. y diez f~inerarios:
Alrnud.
Barcella. Escu~~upenia.
Gai-rofer. Lecliuzas. Lloinetes, Mal Paso.
Pastora. Racó Tancat y Roca.
Para el HCT, también son tres los yacimientos de hábitat: fase
111 de Ereta. Castcllarda y Arenal, mientras que los ente~~aniientos considerados son: Alto. Anells, Carniceros, Delicias.
Filomena. Gats. Joquera, Sima de la Pedrera. Rocafort y Peiíón de
la Zorra.
En las tablas del cuadro IV. 16 se selialan el número de adornos por yacimiento según el grupo de materia prima en que se
encuentran confeccionados. En ellos puede observarse que durante el Neolítico 1 se constata un neto predominio del empleo de
conchas para la confección de adoinos. seguido de lejos por el
hueso y en menor medida por materias minerales. Otros materia-
[page-n-223]
ISSN: 1989 - 0540
les aparecen de forma esporádica y están representados únicamente por la ceráinica.
En el Neolítico IIB se percibe un caiiibio significativo en la
elección de la materia prima para adornos. toda vez que los soportes de origen mineral son los mejor representados, por encima de
la concha. Los adornos en hueso alcanzan ahora un bajo porceiitaje y las otras iiiaterias son poco abundantes. si bien aparecen
novedades ya que junto a la cerámica. encontramos ámbar. madera y posiblemente innr-Fil. La presencia en Pastora de dos objetos
de marfil, a pesar de la indefinición estratigráfica. permite suponer el LISO de esta materia ya en el Neolítico IIB.
Durante el HCT se mantiene el mismo orden en cuanto los
porcentajes que en el horizonte anterior. con un neto predominio
de las materias de origen mineral que se sitúan por encima del 90
%, un descenso en el einpleo de concha y hueso. y un aumento en
el empleo de otras inaterias (marfil y metal).
-.
IHUESO
CONCHA
OR
HUESO
CONCHA
PIEDRA
OTRAS
Total
306
HUESO
CONCHA
PIEDRA
OTRAS
Total
ERETA 1-LI
15
60.O
5
20.0
5
20,0
0.0
25
100.0
HUESO
CONCHA
PIEDRA
OTRAS
Total
ERETA 111
25.0
33,3
41.7
O. 0
12
100.0
69
219
18
3
4
5
22.5
71.6
5.9
O. O
100.0
PIEDRA
IV.3.2.1. LAS MATERIAS DE ORIGEN ANIMAL
IV.3.2.1.1. LOS HUESOS DE VERTEBRADOS
En el ámbito de los adoriios. hemos comprobado como las
inaterias de origen animal cuando tienen inayor iinportancia es
durante el Neolítico 1. periodo durante el que están presentes la
mayor variedad de soportes óseos.
Entre los adornos óseos del Neolítico 1 domiiian los confeccionados a partir de diáfisis de pequeños rumiantes. en clara
correspondeiicia con la importancia que tienen los anillos en este
momento. Junto a los huesos indeterininados. el segundo zrupo
en importancia son las piezas dentarias. todas ellas pertenecientes
a especies salvajes (jabalí. ciervo. lobo, zorro. lince y tejón). En
proporciones menores encontramos cuerna de ciervo y vértebra
de pez. Un hueso entero (sesamoides de caballo) y un disco de
cráneo de oveja completan los soportes.
Durante el Neolítico IIB continua el uso de piezas dentarias.
que ahora son los soportes mejor representados, especialmente por
la abundancia de dientes de ciervo, si bien se reducen las especies
salvajes -no aparece el tejón-. y se documenta una doinéstica, los
bóvidos. En segundo término se encuentran los huesos indetein-iinados. Tras ellos. las vértebras de pez. bien representadas eii los
enterrarnientos. y las diáfisis. En el empleo de las diáfisis se produce respecto al Neolítico 1 un cambio cualitativo, toda vez que
durante el Neolítico IIB se constata el predominio de diáfisis de
pequeño tamaño para la confección de cuentas de collar. procedentes de pequeñas aves y de lepóridos: además. de fonna esporádica se emplean huesos enteros, la falange ungular y el carpo
de ave rapaz.
El HCT supone una reducción tanto del empleo de material
óseo en los adornos como entre los tipos de soporte empleados
para su fabricación. Además de huesos indeterminados. que representan algo inás de la mitad de soportes de los adornos óseos. úni-
OTRAS
SARSA
22.1
67.5
10,4
0.0
749
100.0
CENDRES
4
2.9
126
91,3
6
4.3
2
1.4
138
100.0
FOSCA
19
13.6
99
70.7
22
15.7
0.0
140
100.0
JOVADES
15
34,9
21
48.8
7
16.3
NIUET
16
6
O. 0
72.7
27.3
0,0
100.0
22
O,0
100.O
ENTERRAMIENTOS
152
2.2
1508
21.4
5383
76.4
7
0,0
7045
100.0
TOTAL N.IIB
182
2.6
1550
21.7
5401
75.7
2
0.0
7135
100.0
ENTERRAMIENTOS
40
0.9
205
4.6
4216
94.0
26
0.6
4487
100.0
TOTAL HCT
47
1.0
221
4.8
4337
93.6
28
O. 6
4636
100,O
55
168
76
43
CASTELLARDA
3
2.2
15
11.1
116
85.Y
1
0,7
135
100.0
ARENAL
50.0
0.O
O. 0
1
50.O
7
100.0
1
L
TOTAL N.1
147
17.6
612
73s
73
S.6
2
0.2
833
100.0
Cuadro IV.16. Coinparación por periodos de los principales grupos de materia prima enipleados como soportes para la fabricación de adornos.
[page-n-224]
ISSN: 1989 - 0540
caineiite encontrainos en este inomento vértebras de pez y. en
menor medida. piezas dentarias de animales salvajes.
Entre los adornos confeccioiiados con huesos de vertebrados,
no conocemos los soportes con los que se fabrican algo más de la
mitad de los tipos (Cuadro 1V.17), toda vez que. como consecuencia del alto grado de facetado de muchos adornos no es posible la determinación del hueso a que pertenecen.
Hueso indet.
Diáfisis
Diente
Cuerna
Vértebra pez
Hueso entero
Cráneo
Total
20
1o
NEOLITICO 1
22
16.7
68
51,5
24
18.2
9
6.8
7
5.3
1
1
132
0,8
0.8
100.0
k
0 Hueso Diáfisis
iiidet.
Prismático con
perforación central
Apuntado con cabeza
-
n ,-
Diente Ctieriia Virtebra Hueso Cráneo
e
entero
,
Cuadro N.17. Soportes óseos empleados en la confección de adornos
De los soportes reconocibles (Cuadro IV.18). las diáfisis son
los huesos que se emplean en la fabricación de un mayor número
de tipos: alfileres. cuentas. colgantes, anillos y huesos decorados.
Con cuerna de ciervo se confeccionan cuentas. brazaletes y huesos decorados.
La otras partes del esqueleto que han sido reconocidas se dedican básicarilente a un solo tipo: con piezas dentarias se fabrican
colgatites, con vértebras de pez cuentas. con diversos huesos eliteros colgantes, con costillas alfileres-varilla y con cráneo discos.
IV.3.2.1.2. LAS CONCHAS DE MOLUSCO
En cuanto a las materias procedentes de animales invertebrados. el conjunto malacológico ornamental documeiitado en los
yacimientos estudiados, muestra como las conchas de moluscos
son ampliamente utilizadas para la confección de diversos tipos
de adornos. Dominan los colgantes que aprovechan la morfología
natural de diversas especies de gasterópodos y bivalvos. Las conchas de Deiifnli~iiii aprovechan como cuentas tubulares. y los
se
discos apicales de Coilirs y los discos recortados de cárdidos para
la confección de cuentas discoidales. Otros objetos que aprovechan la morfología del soporte son los anillos de Cortrrs y diversos tipos de colgantes (triangulares. ovales. rectos. curvos) realizados sobre fragmentos rodados de concha. especialmente de
Gl~c~riieris.
Crecieiite
Prima
HUESOS DECORADOS
Cuadro TV.18. Tipos de adornos fabricados con materia dura de origen
animal: Esqueleto de vertehrados: 1. Hueso indeterminado, 2. Diáfisis,
3. Diente, 4. Cuerna, 5. Vértebra, 6. Hueso entero, 7. Costilla, 8. Cráneo.
Conchas de moluscos: B. Bivalvos, G. Gasterópodos, E. E~cafópodos.
En la utilización de las conchas se observan además otros
cambios de orden cuantitativo y cualitativo en relación con las
especies más representativas en cada momento.
En los yacimientos del Neolítico 1 encontramos veinticuatro
especies de nioluscos representadas (Apéndice V. I a 3). entre las
que la Colirnzbella es la especie preferida. tanto en número de
ejemplares hallados como en yacimientos donde aparece. seguicárdidos, Coiiiis y Glycyiilei-is. Varias espeda por los T1~eorkosir.s.
cies aparecen solo en contextos del Neolítico 1, casi siempre un
único ejemplar procedente de un yacimiento: Ve11ir.s rlecirsnta.
Airirl~lricrsp.. Cassis sp., Giberirln tirilicii-ia, Holiotis t~ibeirirlntn. Miii-e.\- sp.. Parello sp.. Sccrph~illtlel.
ligrlcri-ilrs y Ti-oplzori sp.
[page-n-225]
ISSN: 1989 - 0540
Durante el Neolítico IIB. las especies documentadas son veinte, predominando las Mnr~irrellrr y Triilicr. por eiicirna de los
Gl!c:\.rr~eris que aparecen en mayor núiiiero de yacimientos.
mientras que Er.nto Irreilis y Prriplrrrr 1nl~illir.s exclusivos de
son
este momento (Apéndice V.4 y 5).
En el HCT (Apéndice V.7) el número de especies se reduce considerablemente frente a los horizontes anteriores ( 13). predominanTrii*icry Mnrgi~lelln.
do los Derltcrliirrii. seguidos por G/~,c:\~riieris.
Los Tiachrrs únicaniente se documentan en este horizonte.
El mayor número de tipos de adorno se elabora a partir de
conchas pertenecientes a bivalvos (cuentas, colgatites. anillos,
brazaletes, discos y diversos). mientras que las de gasterópodos
son utilizadas como materia prima para cuentas. colgantes y
diversos. y las conchas de escafópodos exclusivamente para
cuentas cilíndricas (Coadro IV. 19).
Glycymeris sp.
Cárdido
Cohrmhella rir~tica
Coizirs inediterranelrs
Trivia e~rropen
Theoduxus fí~rviatilis
Margiriella sp.
Otros gasterópodos
Derrtaliirri~
sp.
Indetermidados
Total
Neolítico 1
50
8.3
55
9.1
305
50.4
51
8.4
3
0,s
89
14.7
9
26
17
605
0,O
1,5
4,3
2.8
100.0
Neolítico IIB
75
3.4
16
0.7
13
0.6
2
O,1
160
7.1
3
0.1
1575 70,4
174
7.8
67
3.0
153
6.8
3238 100.0
HCT
10 12.0
6
7.2
3
3.6
1
1.2
6
7.2
0.0
4
4.8
3
3.6
24 28.9
26 31.3
83 100.0
50.40.% 30.-
20.-
Glycy
Cii-dido Culuin
Conus
TI-ivia Tlieod Deiitnliuiii
Cuadro IV.19. Comparación por periodos de las principales especies
de moluscos cuyas conchas son utilizadas como adornos
La elección de determinadas especies entre la amplia vanedad que potencialinente pueden ser recolectadas en el litoral
meditei~áneo,puede considerarse como reflejo de dos factores:
al Por una parte, las características morfológicas de algunas
conchas son las que determinan su utilización. Son conchas que
se encuentran ampliamente difundidas durante toda la prehistoria
como por ejemplo los D e i ~ t n l i i r cuya . forma cilíndrica determi~~~
na su utilización coino cuenta. En algunos casos encontrainos
diversos tipos de conchas que son utilizadas sin estar trabajadas.
de las que se aprovechan las perforaciones naturales producidas
por la accióii de litófagos o por la erosión marina.
b/ Por otra parte. se trata de una elección reflejo del componente cultural. Así, algunos gasterópodos o bivalvos son objeto
de una atención especial en determinados momentos. para caer
prácticamente en el olvido en otros.
Con iniiclia menor iiicidencia quc la que supone eita inaterio
para los adornos. las conchas de moliiscos tanibiéii han sido utilizadas para la confección de ídolos y ~itensilios:
- Diversas conchas se utilizaii siti modificar su estado iiot~irnl
como utensilios para la decoración cerámica. especialmente las
de cárdidos para la decoracióii impresia cardial y otros bivalvos
lisos (G-cylreris) en otros motivos impresos del Neolítico T.
- Con fragmentos rodados de G ~ J ' C ~ I I I P ~ ~ Sescotaduiiiediaiite .
ras bilaterales. se han confeccionado ídolos plarios de peq~ieño
tamaño durante el Neolítico IIB y el HCT.
- Cucharas de concha se fabrican a partir de \/alvas de
G I ! ~ n l e r i so aprovechando el canal sifoiial y la última vuelta de
Cl~cri-oriicr
entre los últimos momentos del Neolítico IIB y el HCT.
- Dos valvas de S~~orirl~111.s
procedentes de Sarsa. a juzgar por
sus señales de uso, han podido ser utilizados respectivamente
como alisador, aprovechando la rugosidad natural del exterior de
la concha. y como recipiente para triturar ocre en su interior.
La recogida de moluscos no resultaba difícil a los habitantes
de yacinuentos costeros coino Cendres. Su situación en un acantilado al borde del mar proporcionaba una cómoda provisión de
especies rocosas. Por otra parte. la proximidad de la playa del
Portet. situada al pie de la vertiente de espaldas a la cueva. proporcionaba una cercana fuente para la obtención de bivalvos de
fondos arenosos. No resulta descabellado suponer que los habitantes de Cendres y de otros yacimientos cercanos al mar utilizarían su fácil disponibilidad de conchas marinas para convertilas.
además de en elementos de adorno personal y útiles. en objetos de
intercambio destinados a otros grupos hun~anossituados tierra
adentro.
Aunque resulta difícil confirmar tal supuesto. es posible suponer la existencia de un red de intei-cambio bien establecida entre
los yacimientos costeros y los del interior. toda vez que las conchas marinas están presentes en casi todos los yacimientos. No
obstante hay que tener en cuenta que la distancia entre los yacimientos situados más al interior y el litoral. en pocos casos supera los 100 Kni., por lo que el aprovisionamiento de las conchas
marinas tainbién pudo efectuarse directamente mediante expediciones a la costa.
IV.3.2.2. LAS MATERZAS DE ORIGEN MINERAL
Entre las materias primas iitilizadas para la confección de
adornos, las de origen mineral son importantes tanto por la proporción que alcanzan dentro del conjunto. como por la inversióti
que por lo general representan en tiempo de trabajo. al ser los
materiales con mayor grado de elaboración.
La frecuencia y diversidad de los soportes i~iinerales
fluctúa en
el espacio temporal estudiado. Así durante el Neolítico 1 tan solo
representan el 8.5 C/c de los materiales de adorno. mientras que su
uso aumenta de forma espectacular y progresiva en el Neolítico
IIB y el HCT. horizontes donde suponen el 75.6 % y 93.5 % respectivamente. y en los que se incoiporan nuevos nuiierales.
No se poseen por el momento análisis petrológicos de estos
materiales. por lo que su agrupación se ha efectuado por inedio
de diferentes grupos que incluyen ninerales con características
físicas similares. especialinente la coloración. cuya distribucióii
por periodos se detalla en el cuadro IV.20. No se incluye en el
mismo los tres adornos de caliza documentados eii contextos del
Neolítico IIA.
[page-n-226]
ISSN: 1989 - 0540
Caliza
Esquisto
Lignito
Piedra verde
Piedra roja
Toba calcárea
Otras
Total
Neolítico 1
40
55.6
28
38,9
0.0
0.0
0.0
4
72
.1
0,0
5.6
100.0
N.1
Neolítico IIB
624
11.6
2637
48.8
960
17.8
116
2.1
0.0
7
0.1
1057
19.6
5401
100.0
N.Im
HCT
HCT
3771
(75.8
502
11.6
7
0.2
34
0.8
10
0,2
5
O,]
58
1,3
4337 100,O
Bitroncocónica
1
100
80
60
%
40
20
0
Cuadro IV.20. Comparación de los porcentajes que alcanzan los grupos de materias minerales empleadas en la confección de adornos.
El grupo de "otras" se refiere a materiales minerales de diversa naturaleza:
- En el Neolítico 1. minerales indeterminados de tacto untuoso y coloración gris empleados para brazaletes.
- En el Neolítico IIB, minerales indeterminados de color
negro empleados para la confección de cuentas, y un mineral
colorante muy denso de color rojizo oxidado con el que se confeccionó el prisma triangular de Pastora.
- En el HCT, una cuenta de ocre y otras de un mineral indeterminado de color gris y tacto untuoso procedentes de Castellarda.
Práctican~entetodos los grupos minerales diferenciados son
utilizados para la confección de cuentas y colgantes (Cuadro
IV.21). En los brazaletes, botones, anillos, placas y discos la materia prima mineral es menos diversa.
Aunque, como ya hemos comentado, se carece de estudios
sobre la correcta identificación petrológica de las materias minesales e m ~ l e a d a en la confección de adornos. trataremos de realis
zar una primera aproximación sobre la procedencia de los mismos
con los datos que poseemos sobre las posibles fuentes de materia
prima.
Hay que tener en cuenta que alguno de los filones o afloramientos de minerales de los que se obtenía materia prima para
adornos probablemente hayan desaparecido con el tiempo. bien
por la erosión natural o bien por la acción antrópica. Es por tanto
práctican~enteimposible. salvo en contadas excepciones, averiguar con certeza las fuentes de materia prima mineral utilizadas
por las poblaciones prehistóricas. Sin embargo. en algunos casos,
a partir de la distribución espacial del adorno mineral y de la existencia de afloramientos conocidos podrán establecerse hipótesis
respecto a su procedencia más probable.
Cuadro N.21. Gestión de los diversos grupos minerales de los adornos.
Regional
Extraregional
Total
7753
~~xrrare~ionnl
Rerionai
-
N.1
100-
-
N.11 B
80.60.%
'
40.20.O.
I
HCT
Cuadro IV. 22. Procedencia de la materia prima de los adornos
minerales
[page-n-227]
ISSN: 1989 - 0540
Heinos coiisiderado como materiales de origen regional, es
decir. minerales con una distribución natural cercana a los yacimientos. todos los elementos clasificados como calizas, tobas.
piedras rojas y lignito. Por el contrario, los esquistos y las piedras
verdes, además de otras piedras del Neolítico 1 y del HCT, se
consideran de procedencia extraregional.
En los periodos estudiados únicamente durante el Neolítico
IIB los materiales pétreos de procedencia foránea superan, con
escaso margen, a los de carácter regional.
IV.3.2.2.1. LAS CALIZAS
Bajo esa denominación hemos englobado a las rocas calcáreas (caliza. dolomía y otros inateriales). Las calizas son rocas
sedimentarias de amplia distribución por todo el País Valenciano,
compuestas básicamente por carbonatos cálcicos, de estructura
compacta y opaca que presentan una coloración muy variada,
predominando el color blanquecino y diversas tonalidades grisáceas y amarillentas.
Por su poca dureza y fácil disponibilidad, las calizas constituyen uno de los materiales Iíticos más utilizados para la confección
de adornos. Con esta roca se constata la fabricación de cuentas
discoidales, cilíndricas, bitroncocónicas y en oliva. colgantes de
diversos tipos (acanalado, triangular, rectangular, trapezoidal,
oval y prisinático con perforación central), anillos. brazaletes y de
todos los tipos de botones.
El empleo de las rocas calcáreas para la confección de adornos es universal, constatándose en numerosos yacimientos que
abarcan todo el ámbito geográfico y cronológico estudiado.
En contextos del Neolítico 1, los adornos de caliza representan algo más de la mitad del total de adoinos minerales. Durante
el Neolítico IIA es la única materia Iítica documentada. Su proporción desciende a cerca del 10 % en el Neolítico IIB para volver a aumentar de forma considerable durante el HCT, momento
en que alcanza el 85,8 %.
Hemos estudiado por separado las tobas, concreciones calcáseas resultado de la precipitación de carbonatos por la evaporación de agua. cuya estructura interna está constituida por círculos
de crecimiento coiitínuo que le da su forma tubular. El uso de
estas formaciones minerales se constata, junto a las estalactitas,
para la confección de cuentas cilíndricas durante el Neolítico IIB
y el HCT, presentando porcentajes anecdóticos dentro del conjunto de materias litológicas utilizadas.
IV.3.2.2.2. LOS ESQUISTOS
En este apartado se agrupan con el término de esquisto, aquellas rocas metamórficas de grano fino que tienen una estructura
planas y marcada foliación. En el conjunto estudiado predominan
los esquistos de color gris oscuro y negro.
Los esquistos, junto con las rocas sedimentarias mencionadas, constituyen los litotipos más empleados en la confección de
ornamentos pétreos. Los adornos de esquisto proceden de una
veintena de yacimientos distribuidos por toda la geografía valenciana, los cuales abarcan todas las fases cronológicas estudiadas
(Figura IV. 1).
Durante el Neolítico 1 los ornamentos sobre esquisto representan el 40.6 YO del total de adornos minerales. En este moinen-
Neolítico 1
e Neolítico 11 y HCT
Figura IV.1. Distribución de los adornos de esquisto en el País
Valenciano.
to se emplea básicamente para confeccionar brazaletes, encontrando además algunos colgantes curvos y discos perforados.
En el Neolítico IIB, los esquistos alcanzan una proporción del
48,8 %J. Con ellos se fabrican cuentas discoidales, que representan el tipo más numeroso. además de colgantes con forma triangular. trapezoidal y rectangular. En este horizonte. se confeccionan también con esquisto algunos ídolos placa.
Durante el HCT la proporción de adornos de esquisto desciende hasta el 11,6 % y su presencia queda reducida a las cuentas discoidales.
El material debió de abastecerse en bruto a los yacimientos de
hábitat, dada la presencia de adornos de esquisto en proceso de
fabricación. tanto en el Neolítico 1 (colgante curvo de Os) como
en Neolítico IIB (colgante trapezoidal de Jovades y cuentas discoidales de Ereta).
En el País Valenciano son escasos los afloramientos de
esquistos. Las zonas donde alcanzan mayor extensión se encuentran dentro del dominio Ibérico. especialmente en la Sierrra de
Espadán y en el desierto de Las Palmas, con un reducido asomo
de
en el bai~anco Alcotas, cerca de Chelva. En el dominio Bético
valenciano, se detecta un metamorfismo de muy bajo grado. especialmente en la Sierra de Orihuela.
Ante la ausencia de análisis petrológicos de los adornos de
esquisto estudiados, es difícil pronunciarse sobre la procedencia
de los mismos, si bien parece que hay que descartar el afloramiento del barranco de Alcotas, cuyas pizarras oscuras. grises y
verdosas, son muy brillantes y arenosas (IGME. Hoja 666:
Chelva. p.6). características que no encontramos en las piezas
prehistóricas. Tainpoco los materiales carbonatados ligeramente
rnetamorfizados del sur del País Valenciaiio pueden relacionarse,
en muestra de mano. con las manufacturas prehistóricas. Será
[page-n-228]
ISSN: 1989 - 0540
necesario esperar a que se realicen ailálisis de compasión para
confirmar este supuesto. Por el momento. todo apunta a que los
adornos de esquisto analizados en el presente trabajo tengan una
procedencia extraregional según comunicación verbal de Teresa
Orozco.
IV.3.2.2.3. LAS PIEDRAS VERDES O "CALAÍTA"
Desgraciadamente no ha sido realizado ningún análisis para
determinar la composición de los adornos de piedras verdes documentadas en el País Valenciano. las cuales han recibido diversas
denominaciones siendo la de "calaíta" o "callais" la más frecuente. Los materiales estudiados presentan tonalidades muy diversas
desde iin verde claro, casi blanco, hasta verdes oscuros. En
muchos casos su coloración no es uniforme, existiendo pequeñas
vetas irregulares de diversos tonos (amarillentos, blanquecinos,
marrones, negros, ...). La superficie es generalmente mate y en
ocasiones presenta un aspecto grasiento. Una variedad de propiedades externas que coinciden en general con las señaladas para
los materiales de variscita procedentes de Can Tintorer y de otros
yacimientos (Villalba et alii, 1986, 51).
Sin embargo. a falta del conocimiento de su composición
mineralógica, prefesimos la denominación genérica de "piedra
verde'' para designar este tipo de material. toda vez que los análisis efectuados sobre adornos de piedra de color verde procedentes de otras áreas peninsulares y francesas han identificado diversos tipos de minerales (fosfatos, carbonatos y silicatos), entre los
que la variscita parece ser el más utilizado, encontrando en menor
número turquesa, moscovita, rnalaquita, talco, antigorita. sericita
y clorita (Blasco et nlii, 199 1. 208).
La génesis de estos minerales se produce esencialmente en
terrenos graníticos y pizar~osos,inexistentes en el ámbito valenciano. Por otra parte no tenemos constancia sobre la existencia de
filones de piedra verde en el País Valenciano, por lo que la procedencia de este tipo de minerales dede ser extraregional.
Con independencia de su lugar de osigen. la confección de
adornos con piedra verde se realiza en el ámbito geográfico regional. dada la presencia en Ereta de cuentas de collar (discoidales y
cilíndricas) y de un colgante triaiigular de este material en proceso de fabricación.
En el País Valenciano encontramos adornos fabricados en piedra verde en treinta yacimientos (Figura IV.2). la mayor parte pertenecientes al Neolítico IIB. donde suponen el 2,l % del total de
adornos minerales. Cuentas y colgantes son los tipos que se fabrican con este mineral. Entre las primeras, las cuentas en oliva son
las más abundantes, seguidas de las discoidales, bitroncocónicas,
cilíndricas y globulares. Entre los colgantes de piedra verde.
mucho menos numerosos, encontramos de forma triangular, trapezoidal y rectangulai
Durante el HCT perdura la utilización de piedras verdes. las
cuales representan un 0.8 %. En este horizonte se documentan
básicamente cuentas discoidales de este material y, en menor
número. cuentas cilíndricas y en oliva.
Las cuentas de collar y. en menor medida, los colgantes
realizados con minerales de color verde. tienen una amplia dispersión por diversas zonas de la Península Ibérica y de Francia
desde los momentos finales del Neolítico Antiguo hasta el
Eneolítico.
Figura IV.2. Distribución de los adornos de piedras verdes en e1 País
Valenciano.
En la Cueva del Moro de Olvena aparecieron numerosas
cuentas y colgantes de piedra verde en contextos del Neolítico
Antiguo.
En Cataluña los adornos de piedra verde se documentan con
profusión entre el 4.200 y el 1.800 A.C., desde las últimas fases
del Neolítico Antiguo (Epicardial y Postcardial), siendo los colgantes en forma de "lágrima" los preferidos en ese periodo. El
Neolítico Medio, con los Sepulcros de Fosa y las actividades
mineras de Can Tintorer (C. 14: 3.400 a 2.360 A.C.), representa
el apogeo de su utilización, siendo cuantitativamente importantes
las cuentas en forma de oliva, ausentes en el periodo anterior. Con
el Neolítico Final-Calcolítico se observa una remarcable disminución en el uso de estos adornos. Los análisis efectuados permiten afirmar que el aprovisionamiento de materia para este tipo de
adornos se efectuó a partir de Can Tintorer, conlplejo minero que
distribuyó variscita por toda Cataluña, desde el Ebro hasta los
Pirineos, Andorra e incluso a algún yacimiento francés de los
Pirineos Osieiitales (Edo et alii, 1990).
En Languedoc las cuentas de diferentes niinerales verdes se
cuentan por miles dentro del marco comprendido entre el
Chasense y la Edad del Bronce. Presentan una morfología muy
variada: discoidales, cilíndricas, ovoidales, bicónicas y con ensanchamiento medial. y su procedencia, a falta de estudios específicos, parece ser local, dado el gran número de filones que se conocen en la región (Barge, 1982. 31).
En la Meseta Norte son habituales en megalitos y cuevas
sepulcrales con una cronología comprendida entre finales del IV
milenio, momento en el que parecen haber tenido su momento de
esplendor. y prácticamente a lo largo de todo el IIi milenio. Las
cuarenta cuentas de variscita en forma de oliva del enterramiento
calcolítico en fosa de El Ollas (Donhierro, Segovia) han sido con-
[page-n-229]
ISSN: 1989 - 0540
sideradas como procedentes del filón de Palaz~~elos las Cuevas
de
(Zamora). hecho que pone de manifiesto que durante el
interiores un comercio de objetos de
Calcolítico existió en tiei~as
lujo tendido a notables distancias (Delibes. 1989. 233).
En los sepulcros megalíticos de Huelva encontramos también gran cantidad de cuentas de diversa inorfología (discoidales, cilíndricas, en oliva. bitroncocónicas) y algunos colgantes
fabricados en piedra verde, para los que se propone una procedencia local, localizada en la zona montañosa (Cerdán y Leisner.
1974, 67).
En la región miirciana. encontrainos cuentas de este tipo en
los ajuares de sepulturas eneolíticas. quince en foriiia de oliva y
cuatro discoidales en Cabezo del Plomo (Mazarrón) y otras similares en el Milano (Mula) (Muñoz, 1986. 26), dos col,oantes
(triangular y recto) y uiia cuenta discoidal en Blanquizares
(Arribas, 1952. f.50: 17 y 18: f. 52: 16) y más de mil cuentas en
la cueva artificial de la Loma de los Peregrinos (Alguazas)
(Ribero, 1988,46).
En Almería los hallazgos frecuentemente proporcionan
numerosas piezas (Siret, 1890). como las veintisiete cuentas discoidales y setenta y ocho en forma de oliva procedentes del ajuar
de la sepultura megalítica de La Encantada 111 (Almagro. 1965, f.
27 y 28). Las escasas cuentas de piedra verde documentadas en
unos pocos sepulcros megalíticos de Los Millares han sido consideradas como materiales de prestigio de procedencia foráiiea
(Chapman. 199 1 , 260).
Otros autores opinan que no debió existir uiia gran comercialización de este tipo de adorno. Superada ya la etapa iniciada el
pasado siglo en que se pensaba que la "calaíta" hallada en la
Península Ibérica procedía del Mediterráneo oriental, se busca la
explicación de la presencia de las piedras verdes y la de otras
rocas utilizadas en los adornos, en relación "con la prospección
de minerales metálicos y en todo caso con un mejor conocimiento del mundo físico mineralógico del entorno que rodeaba al hombre prehistórico" cuyo resultado pudo ser el conocimiento de
minerales nletálicos (Muñoz, 1986, 28).
En este mismo sentido se explican los hallazgos de la fachada atlántica peninsular, donde se produce una relación de carácter geológico y geográfico de los yacimientos nietalíferos de
cobre y oro con los yacimientos arqueológicos con minerales de
color verde. En Portugal, este tipo de minerales aparece en las
fases finales del Neolítico, pi-oduciéndose una intensificación de
su uso durante la Edad del Cobre, momento en el que cobrarían
un nuevo valor simbólico. el de conducir. atraer, contagiar o
guiar a sus poseedores hacia alguna de las propiedades que contienen los amuletos que. en este caso. sería el metal (Jimenez,
1995, 213).
Por lo que respecta a la procedencia de las piedras verdes utilizadas en el País Valenciano, es difícil pronunciarse con los datos
actuales. especialmente por la falta de análisis petrológicos.
La distribución geográfica de los adornos con minerales verdes es amplia, si bien no aparecen al norte del rio Millars, vacío
que llega prácticamente hasta el Ebro, por lo que es difícil establecer una relación con los yacimientos de variscita de Gavk que
proporcionan este material por toda Cataluña.
Por el sur, encontramos estos adornos repartidos por toda la
geografía murciana y por Andalucía oriental. En la provincia de
Alniería se mencionaii yacimientos de variscita en La
Encantada y en Adra (Chapman. 199 1 . 260). pero desconocemos que hayan sido efectuados análisis para determinar su
caracterización miiierológica e ignoramos si fueron explotados
durante la prehistoria. De ser así, podría plantearse la posibilidad de que gran parte de los adornos valencianos tuvieran una
procedencia meridional, hecho que explicaría la gran concentración de hallazgos en las comarcas centroiiieridioilales. Sin
embargo. por el momento no existe indicio alguno en este sentido y tampoco puede descar