[page-n-1]
RCHIVO
DE
R€HISTO~IA L EVANTINA
S ERVICIO Vd HVESTIGN:ION P REHISTORICA
J)[ lA e
XCMA.. D IPVTACION P ltOVlNCIA.L. DEV ALENCL\.
•
VOL IX
INsnTvclON
ALFONSO
€'L
IMSTlTVTO RoDRI~O CARO Drl
VAlENC....
MAGWANIMO
C. S.
MCMLXI
DE
l. C.
[page-n-2]
[page-n-3]
[page-n-4]
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA
IX
[page-n-5]
IN S TITU T O
DE
ARQUEOLOGIA
"RODRIGO
CONSEJO
SUPERIOR
DE
CARO "
INVESTIGACIONES
CIENTIFICAS
INSTI T UC ION
-AlfONSO
EXCELENTISIMA
EL MAGNAN IMO·
DIPUTACION
VALENC I A
PROVINCIAL
[page-n-6]
ARCHIVO
DE
PREHISTORIA LEVANTIN A
SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
DE LA EXCELENTISIMA DIPUTACION
PROVINCIAL DE VALENCIA
VOL. IX
VALENCIA MCMLXI
[page-n-7]
(
Oepó'il0 I.gal V.
~44
• 1960 Edilo"cl f . Dom .... ch. S.
~ ..
..... 0 •• 31 . Val,nda
[page-n-8]
SANTIAGO BRU y VIOAL
(Valencia )
El Abate Breuil
y la Prehistoria Valenciana
En 1957, los amigos y discípu los de l abate Henr i-Edouard-Pros per Breuil, con motivo de l oc togési mo aniversario de su nac im iento, quisieron rend ir un cálido homenaj e de a f ecto y grat itud a este
gigan te de la ciencia prehistórica. Y para expresar de una manera
concreto tol homena je, se reunieron en un acto de excitación a lo
fig u ro del ilustre investigador, el día 25 de junio, en el "Musée
de I' Homme", de París, procediendo luego o lo publicación de la
bibliografía de todos sus trabajos en un interesante libro prologado por Mr. Roymond Lontier, Miembro del "Institu t " y Conserva dor Jefe honorario de los Museos Nocionales de Francia (1 l.
El Servicio de Investigac ión Prehistór ica de lo Exce len t ísima
Dipu tac ión de Va lenc ia, vincu lado desde los pr imeros momentos a
las act ividades de este ilustre prehistoriadar en la Península Ibéri ca y, sobre todo, en la Región Valenciana, manifiesta con las pre-
( 1) R. LANTIER, G. HENR1-MARTIN, S. DE SAINT-MATHURIN, D. GA RROD y otros: "Hommoge el I'cbbé Henri Breuil pour son c¡uctre-vingtieme anniversaire. So vie. Son oeuvre. Bibliogrcphie de ses travou,.". Poris, 1957.
lo PERICOT GARCIA: "Discours prononcé en "Cérémonie orgonisée cu Musée
de I'Homme, le 25 ¡u in 1957 en I'honneur des quctre-vingts ons de M. l'Abbe
Breu il, Membre de l'lnstitut, Professeur honoroire ou College de Fronce", Bulletin
de 10 Soc iété Préhistorique Frcn~cise, L1V, Porís, 1957, pcgs . 485 o 487.
Este discurso fue publicodo bojo el epígrafe "Homenaje al Abote Breu il" en
Boletín de l Seminario de Estudio~ de Arte y Arqueologio, XXIV, Vollodolid, 1958,
p69S. I 99 o 202.
-1 -
[page-n-9]
r=~. .""""------------------------~==--~=-------------'"
S. 8RU y VIDAL
2
sen tes pagines su público testimonio de afecto o quien con tonto
acierto dedicó m uchos años de su existencia 01 estudio e investigo ~
ción de cuevas y ma teriales prehistóricos y protohistóricos en esto
región .
11
sus
EXPLORACIONES EN TIERRAS VALENCIANAS
Los primeros contactos del abote 8reuil con Jo prehistoria de
la Península ,1bérica se remontan a 1902 en que, tras haber descu bierto los grabados de la gruta de "Les Comborelles" y de la " Font
de Goume", en Franc ia, es invitado por Cortailhoc o investigar en
España. En octubre de l ci tado año realizaba Breuil los calcos, descripción y estudios de las pinturas rupestres de lo Cueva de Alta mira que constituyeron paro él, junto a las investigaciones habidos
yo en las cuevas antes citadas, la gran ocasión poro ejercitarse
en esta clase de trabajos (2)
De 1911-19 12 daton las primeras relaciones de Breuil con la
parte oriental de la Península --tras anteriores estancias bastante fecundas descubriendo y estudiando cuevas, pinturas y grabadas
en Cataluña, Extremadura, Andalucía, ambos Costillas y Murcia-,
llevándole su afón inquisitivo o los comarcas de Albarracín y AIpero, acompañada por el investigador español Juan Cobré Aguiló .
Fruta de estas contactos y de la relación con Pascual Serrano Gómez fue el estudia y trabajo correspondiente sobre lo cueva de
Tortos illa, en Ayora (Valencia), en 10 zona próximo a los cuevas
de La Vieja y del Queso, en Alpera, descubiertas todas ellos por
Serrano Gómez en 1912 (3). Con estos descubrimientos y estudias
sentaban los autares "el pr inc ip io de que las pinturas del estilo de
Teruel y de Lérida se extend ían hasta el Sur de España", como
vinieron a confirmarlo más tarde diversos hallazgos andaluces,
murcianos y valencianos. Es también en 1912 cuando realizo el es tudio de las calcas de 10 cueva de Tortosilla, con espíritu atento
en el "Institut de Poleontalogie Humaine", de París, dando o ca-
(2) H. BREUIL: "Discours du president sorlonl: Quoronle ans de PrehiSla.re", Bullelin de lo SOC1ete Prehislarique Fron¡;aise, XXXIV, Paris, 1937, pags. 52
a
67.
(3) J . CABRE AGUILO: "El arte rupestre en España (Regiones Septentriona l y Orientan", Comisión de Invesligaciones Paleontológicos y Prehistóricos, numero 1, Madrid, 1915, pág. 75.
-8-
[page-n-10]
EL ABATE BREUIL
3
nacer al año siguiente sus t raba jos en las m emorias del Inst ituto (4).
Lo presencia de una figura de rebeca en este abrigo, o la que dio
gran im por tancia, le hizo a f irma r lo época cua ternario final de los
pintu ras del estilo levan tino.
En 1913 se incorporo de fi nitivamen te Breuil o 10 Preh istoria
Valenciano; en dicho año reali zo das excu rsiones o lo zona comprend ido entre Va lenc ia, Alican te y Ayora, acompañado en lo primero, duran te el mes de marzo, par su fie l colaborador Pascual
Serrano, y en la segu ndo, real izada en abri l del m ismo año, por el
h ijo de éste, Ma ri no Serrano. La ca nt ida d y ca lidad de los descubr im ientos real izados en esta época, merecen un poco de atención,
a l m enos, por lo qu e vamos a dar una su cin ta re lac ión de los not icias q ue sobre to les hallazgos publi caron Breuil y Obe rmo ier (5).
l.- ALREDEDORES DE BUÑOL.
Abrigo de Turche o Truche, en el que encontró una extensa
cavidad en el fondo de un barranco, con cenizas, huesos par t idos,
conchas marinos y sílex, de t ipos capsienses según Obermaier (6).
Visitó, odemas, los cuevos de Lo Boybo, Los Palomos (7), Grande y Ronquillo, en los q ue halló "vest igios prehistóricos"
,
(4) H, BREU IL y H. OBERMAIER: "Institu t de Poléontologie Humoine.
Travaux éxécu tés en 1912", L'Anthropologie, XXIV, Paris, 19 13, pags. 7-8. En
este trabajo dobo, odemós, lo noticio de otros vestig ios de pinturas en el Borroneo del Vi¡:conde, próx imo o la Cueva de Tortos il la.
(5)
H. BREU IL y H. OBERMAIER: " Tro vou x en Espag ne", L'Anthropologie,
XXV, Paris, 1914 , pags. 247 6253 .
Los comarcas estudindos vo n se ña lados co n numeroció n roma no en el mapa
de lo figura 1, correspond ié ndose con lo num eroció n del 1exto.
(6) H. OBERMAIER' " El hombre fósil", Comisión de Inves tigaciones Poleontol6gicas y Prehis tóricas, Memor ia núm. 9, segundo edición, Madrid, 1925, póg,no 220.
L. PERICOT GARCIA: "L.a Cueva del Porpalló (Gandia). Excavaciones del Servicio de Inves t igación Prehistórico de lo Excma, Dipu tación Provincial de Yalencia", Madrid, 1942, póg. 277, noto 1, en donde dice Que en el Instituto de Poleantologia Humano de Paris, se guardan lascas, hojitas de dorso rebajado, ros·
podares nucleiformes y un disco raspodor.
Materiales diversos en los Fondos Arqueológ icos del Servicio de Investigación
Prehistórico de lo Diputación de Valencia, Cojón núm. 23. (Se citoró en adelante
con la abreviatura "Fondos S.I.P.").
(7)
Posteriormente, en 1942, han sido hollados muestras del Neolitico. Véase E. JIM!::NEZ NAVARRO y J. SAN YALERQ APARtSI; "Localidades con piedra
tallada en lo rEgión de Bunol (Valencia)", Ampurias, V, Barcelona, 1943, póg; +
nos 289 o 292
-
9 -
[page-n-11]
.'
.'' .
.
..
. o,,·
·35~:·····\_,
.......:
,
.
,,'
.
:-,
,
:-'~.-.
.....
. -,'
. . 0.',,
. "..........
...
.. ...
...
,
'.. ,
31 :
...~..;.-
,
.......
'- ',
,
.'
: ...... .
:'
.
..
.'.
.'
........ ..:
....
....
.....
3!
.,...... .
x
....
,',
'.
'
....
\,,
.....
,,
,
-' ,
'lo'Z. )3
....
"o
"
...........
.'/
,
,
,
.
·.'iG,~····(n
'.
.
...... : ..
11 30
."Y!.
'.
"
.. ..
,/'
..- .: .. '.
..... _. ___ •
.
31
0::" - _./
,;
,
.' .
O, '
';.
/<'
,.,
,
,,
, .
r'"
, ,,'
,
,
t
14
.. ....
,
......... -:"."',....,.-..
...
"i9'
.
"
'IX 2H'.,
VIl·····V;
. 'W2.S" ZG
V.
,.
" 2o.
NUMERas ARABIGOS: Yaclmiontos de loe que
Breuil hizo donativos al
s. r.p.
NUMEROS ROMANOS: Yacimientos valencianos
visitados por Breuil de 1911 n 1935.
Fig. l.
[page-n-12]
EL ABATE SREU!L
5
Covolto, cerca de la estación de Vento-M ina, sin vest igios (8)
y Cuevo Moned í, en término de Siete Aguas.
II.- ALREDEDORES DE CATADAU-LLOMBAY.
En esta comarca exploró 8reuil 10 Cava del Buscorró y lo de
Les Merove ll es, sin hallazgos prehistóricos.
III .- ALREDEDORES DE ALCIRA (9 ).
En las cercancíos de Alciro, exploró otro cueva denominado
tamb ién de Les Meravelle s, profundo hueco de unos 200 metros
de longitud, de propi ed ad particular, con huesos de oso y restos de
carbones, índice de remoto habitabilidad imprecisable (10) .
IV.-ZONA DE ALCOY .
En esto coma rco fueron las cuevas de San Jorge, del Salt y
liana los visitados, aunque sin resultados pos itivos.
Ju~
V.- PROXIMIDADES DE BUSOT.
En los tierras al icantinas exploró lo caverna deis Can el abres,
inmensa salo na t ural de más d e 300 metros de longi t ud, en lo olta
del Cobesó de l'Or, hallondo un hacho pu lido.
(8)
Con posterioridad o lo visito del Abat e Bre" il, se han hollado vestigios
Véase E. J!MENEZ NAVARRO: "N"evo Estació n Porpollense", A na_
les del Centro de C"lt"ra Va lencia no, tomo VII I, Val encia, 1935, DÓ95. 144 o 153.
N. P. GOMEZ: "Secció d'Antropolog ia i Preh istoria. C"rsos de \ 932_33 i de
1933-34", Anales del Centro de C"lt"ro Valenciano, tomo VIII , Valencia, 1935,
DÓgino 190.
PERICOT, op. cil. nola 6, póg. 277.
P. BOSCH GIMPERA: "El poblamiento o nl 'g"o y lo formación de los pueblo~
de Espoña", México, 1944, póg. 36.
M. ALMAGRO BASCH: "El Paleolílico español", porte 111 del vol"men I del
lomo 1 de "Historio de España" dirigido por R. Menéndez Pidol, Mad ri d, 1947,
pógina 316.
(9) S"primida en el mapa lo n"meraci6n romano de eSle yacim ien to por ca~
rresponderse con el núm ero 30 (signos orÓbigos).
(lO) BREU IL- OBERMAIER, op. "t. nolo 5, póg. 248.
PERICOT, op. cit. nOla 6, póg. 277 (nO la 2) , dice que se g"a rda en el Inst ituto de Paleontologío H"mono de Poris "n núcleo_raspodor laSCO procedente de
esto c"evo, y en lo colecciÓn Boscó trOZOS de brecho asilero y restos de huesos
de caballo.
poleol ¡ ti ~os.
-· 11 -
[page-n-13]
6
VI .-
5. BRU y VIDAl
MACIZOS AL ESTE DE ALPERA.
Fueron explorados lo Cue va N egra de la Honda, en Ayara (11 J,
con vestigios neolíticos, ibéricos y árabes; la cueva de Don Pascual,
en Teresa, cuya entrado estrecha guardo una espacioso sola con
cenizas de origen vegetal, pulverulentos, encontrando cerámico
neolítico y hueso trabajado o punzón; y la Cueva Hermoso, en
Cofrentes, sin interés arqueológico 01 parecer.
En la segundo excursión visitaba Breuil el Monte Arab í, cerca no o Yecla, en el ex tremo nordoriento l de lo provincia de Murcia,
cuevas, abrigos y pob lados de esto reg ión, en cuyo abrigo de l Mediodía halló pinturas - figuras muy convencionales entre las que
se distingue lo q u e parece ser la imagen de un caballero-, cuyo
estilo y temótica, análogos o los de Sierra Moreno, diferían en
gran manera de las de Alpera, vecinas de ~as del Monte Arabi .
VII . -ZONA DE BOCAIRENTE.
Vuelto a territorio valenciana, visitaba la neolí ti co cueva de la
Sana, en Bocairente, entonces sin la fama que andando el tiempo
adquiriría gracias a las afortunadas excavaciones de Fernando Pon sell (1 2 )
(11) BREUll-OBERMAIER, op. cil nota 5, póg. 249.
PERICOT, op. cit. noto 6, póg. 277.
( 12) F. PONSEll CORTES: "La Cava de la Sa rsa. Bocairent e", Archivo de
Preh isto ria Levantino, 1, Va lencio, 1929, pógs. 87 o 89.
1. BALlESTER TORMO: "Lo covocho sepulcral de Cam i Rea l, Al baida", Archi·
va de Prehistoria levantina, 1, Yole nc ia, 1929 , póg. 52.
J. SAN YALERO APARISI: "Notos ;loro el est udi a de la cerómico co rdial de
la cuevo de lo Sorso (Yalencia)", Actos y Memorias de la Sociedad Española de
Antropología, Etnografía y Prehistoria, XYII, Madrid, 1942, pógs. 87 o 126.
J. SAN YAlERO APARISI: "La Cueva de la Sarsa (Bocairente-Yalencia)",
Serie de Trabajos Yorios de l Servicio de Investigación Prehistórico, núm. 12, Ya·
lencia, 1950.
1. BAllESTER TORMO: "El Servicio de Investigación Prehistórico y su Museo
de Prehistoria", Memoria de los trabajos realizados en 1928, Yalencia, 1929,
página 12.
1. BALLESTER TORMO: "lo labor del Servicio de Investigación Prehis tórica
y su Musco e., el porodo ano 1931", Yalencia, 1932, póg. 16.
1. BALLESTER TORMO: "Lo labar del Servicia de Investigación Prehistórica
y su Museo en los años 1935 o 1939", Yolencia, 1942, póg. 34.
Y. lEBZELTER: "Sobre algunos cróneos cneoliticos del Este de España", Archivo de Prehistoria levantino, 11, Yalencio, 1946, pág. 145.
-
12 -
[page-n-14]
1
El ABATE BREU ll
VIII.- COMARCA DE GANDIA (13).
En la comarco gandiense exploró la Covo de Bolto (14). próxi.
mo o la Fonteta de Company, en término del Rea l de Gandía, don de halló hu esos humonos, ce rómi ca neolítico y de culturas poste riores, viendo en los alrededores de lo cuevo vestigios de un vasto
poblado neolítico.
Yo en término de Gandía, en lo partida de lo Fal conera, vis itaba Covo Oberto y luego Covo Negro, yac im iento paleolí tico que
ha dado pos teriormente restos neoeneolíticos con cerómico cordia l ( 15). Después de éstos, ero la Covo de les Meravelles (16) lo
que visitaba, yacimiento interesantísimo mutilado en porte por haber aprovechodo los tierras poro abono, en donde apreciaron res tos neolíticos, hogares sin cerómico y sílex de aspecto paleolítico
superior, huesos de ciervo, cobro mon tés y, sobre todo, de conejo.
Por último, visitaba lo mós tarde fam os ísima cueva de l Parpo-
,
(13) SuprImida en el mapa lo numeraci6n romana. Se corresponde co n los
números ar6bigas 27-28.
( 14) El Abate Breuil escribió " Cueva de los Vuel tes" lop . cil. nOla 5, pógina 250\ sin duda por información errónea de los naturales del país, Quienes probablemente traducirían al castellano, en plural, la palabra valenciano Bolto, apellido corrie nt e en Real de Gandia.
Posterio rmente se ha n oc upado de esta cueva:
PER ICOT, op. ci t. notll 6, p6g. 276.
V. GURREA CRESPO y J. PENAlBA FAUS: "Exploraciones en la comarca de
Gandía", Archivo de Prehistoria levantino, 111, Valencia, 1952, pógs. 52 a 54.
Estos au tores le dan su ve rdadero nombre y explican los resultados de los exploraciones que realizaron.
(IS) PERICOT, op. cit. nota 6, p6g. 276.
M. V1DAl lOPEZ: "Neo-Eneol itica valenciano. Lo Cava Negra de Ma rch uquera (G andía)", en Comunicaciones del S. I.P. al Prim er Congreso Arqueológico
de l levante (noviembre 1946), Serie de Trabaios Varios del Servicio de Inv estigación Prehist6rico, núm. 10, Valencia, 1947, p6g. 23.
GURR EA-PENAlBA, op. cit . no ta 14, pog. 41.
(16) F. AlMARCHE VAZQUEZ: "la Antigua Civiliz.aci6n Ibérica en el Rei no de Valencia", Valencia, 19 18, p6g. 116.
1. BAllESTER TORMO: "Unas cerámicos interesan tes en el Valle de Albai da", Cu lt ura Va lencia na , Valen cia, 1928, póg. 12 de lo ti ra da aport e.
BAllESTER, op. cit. nota 12 ~"Comí Real"}, p6g. 21.
SAN VAlERO, op. cit. nota 12 ("Notas ... "), p6g. 102.
PéR1COT, ap. cit . nota 6, p6g. 276.
E. PLA BAllESTER: "Cavo de les Morave lles (Gandia )", Arc hivo de Prehis toria
Levantino. 11, Valencia, 1942 , págs. 195 o 202.
-
13 -
[page-n-15]
8
S. BRU y VIDAL
lió (17), donde obtuvo fácilmente sílex paleolíticos, así como frag mentos de azagayas de asto de ciervo y uno pequeño plaqueta
grabado, visito que según Pericat sirvió poro poner en evidencio
lo verdadero importancia de lo cueva "en un momento en que el
estud io de lo Prehistoria peninsular adq uiría def initivamen te gran des vuelos" .
IX .-COMARCA DE DEN lA (18) .
En esto comarco es lo Coya de les Calaveres, de Benidoleig (19),
10 primeramente visitado, encontrando en su en trado gran cantidad
de huesos muy triturados y mineralizados, de diversos animales :
oso, cánidos, lobo, ciervo, équidos y, en copos superiores, de tierra
más oscuro, huesos de conejo, ciervo y cabro montes, amen de sí lex de "aspect poleolithique superieur"; en lo porte interior de lo
( 17) Acer~a de esta cueva, una de las más impor tantes yacimientos prehistór icos de lo Península, véase la in tereson te obra del Dr. Perico t (ci t. en lo noto
6), donde estudia en conj un to los excavac iones, materiales, arte, etc., citando
toda lo bibliografía anterior. Además:
BQSCH GIMPERA, op ci l. noto 8, pÓQs. 34 o 44 y 52 o 54.
D. FLETCHER VALLS: "Restos arqueol60icos valencianos de lo colección de
do,", Ju::m Vilanova y Piero, en el Museo Antropológico Nacional", Archivo de Prehis toria Levantina, 11, Valencia, 1945, póg. 345
O. GIL FARRES: "Objetas de la Col~cción Vilonava", en "Adquidiciones del
Museo Arqueol6gica Nacional (1940_ 1945)", Madrid, 1947, págs. 13 y 15 .
ALMAGRO, ap . ei l. noto 8, págs. 302, 308, 312 a 316, 324 o 327, 365 ,
363, 374 y 475
M. ALMAGRO 8ASCH: "Arte Prehistórico", en "Ars Hispaniae", vol. 1, Madrid, 1947, pógs. 26, 37 O 42, 45 Y 62.
L. PERICOT GARClA: "La Espoña Primitiva", Barcelona, 1950, pógs. 48, 49,
58 a 61 y 80 o 84.
(18) Corresponde a los números 24, 25 y 26 del mapa de ro figura l.".
(19) E. PLA SAllESTER: "Mapo Arqueológico de lo Provincia de Alicante",
en curso de pub li cació n por lo Comisión Provincial de Monumentos Históricos y
Artísticos de Alic a nte.
PERICOT, ap. cit. no to 6, póg. 287 (natas 2 y 9). Materiales de esto cueva
en el Institu to de Paleontología Humana de París.
08ERMAIER, op. cit. nota 6, póg. 219.
N. P. GOMEZ SERRANO: "Lo Cueva de les Calaveres de 8enidoleig", Valencia
Atracción, VI, núm. 62, Valencia, 1931.
N. P. GOMEZ SERRANO: "La Cueva de les Colaveres de - Benidoleig", "Los
Provincias", Valencia, 5 de septiembre de 1931.
F. JORDA CERDA: "Sobre el Musteriense levantino", Actas de lo IV Sesión
(Madrid, 1954) de las Congresos Internocionales de Ciencias Prehistóricos y Protohistóricos, Za,aga:.o, 1956, póg. 106
D. FLETCHER VALLS y E. PlA 8ALlESTER : "El Museo del Servicio de Inv estigación Prehistórico de la Diputación Provincial de Valencia", Publicaciones del
1V Congreso In ternaciona l de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas (Madrid,
1954), Zorogo:.o, 1954.
Esto cueva, que no ha sido excavada de un modo cientifico y sistemático, ha
sido inutilizado en porte poro lo ciencia por haberse removido y cubierto, hoce yo
mós de vein te años, el reernto de entrado con uno gron copo de cemento.
-
14-
[page-n-16]
EL ABATE BREUIL
9
cueva vio cerámico romana y un hacha d~ mano, así como en las
paredes numerosos vestig ios de trazos negros, sin significación definida, suponiéndolas restos indescifrables de ensayos de decoración
parietal. Cerca de Ondara exploraba Cova Fosca, con vestigios pro tohistóricos, y Cova del Corb (20), abrigo-gruta, donde holló d ien tes de cobro m ontés y de cérvido y fragmentos de sílex y cuarzo
caracteristicos de la industria musteriense. En el Montgó exploró
los cuevas de L' Aigua, Bonormini y D'Elies, La último caverna
visitado de esto región fue la Cavo de les Cendres (21 L en el cabo
de Morairo, más arriba del pequeño puerto de este nombre, térmi no de Teu lada, en donde en las tri ncheros abiertas por los campesinos vio seis o siete copos de cenizos -procedentes, a l parecer,
de deyecciones de rapaces nocturnas y usados como abono por los
noturales-, ricos en tiestos, conchos y huesos, en gran parte neo líticos.
X-
ALREDEDORES DE JATIVA.
En marzo de 19 17 vuelve Breuil de nuevo a tierras valencianos
explorando algunos grutas y abrigos en los alrededores d e Játiva
y descubriendo interesantes vestigios en lo Cava del Pernil (22),
situado a poco distancia de lo población, cerco de l Calvar io, can
pinturas prehistóricos de estilo orienta l español (fig . 2); aunque
de mayor tamaño que ordinariamente, se presentan muy difíciles de
interpretar por estor de teriorados par el tiempo y la superposición
de unos o otras .
Tras un período de años dedicados o estudiar diversas cuevas
y pinturas españolas y francesas, en 193 1 llegaba el abate Breuil
o la ciudad de Valencia, vis itando el entonces naciente Museo de!
(20) PLA, ap. Ci l. nOlo anlerior.
OBERMAIER, op. cit. nola 6, pág. 219.
(21 ) En el texto del abote Breuil aparece "Cuello de 10 Sendro" .
Ver, odemos, poro trabajos posteriores:
BAlLESTER, op. cil. nolo 16, pág. 16.
SAN VALERO, op. cil. nota 12 ("Notas ... "), pág. 87 .
SAN VALERO, op. cil. nota 12 ("Sarso"), p6g. 7.
F. PONSELL CORTES: "La Calla de l Agu ilo {Val! de Alcaló)", Crónico del I
Congreso Nocional de Arqueo logía y del V Congreso Arqu eo lógico del Sudeste Español (Almeria, 1949), Corlageno, 1950, pág. 53.
(221 H. BREUIL: "Vestiges de peintures pré historiques a Lo C uello del Pernil, Jótilla (Valence)", ArchillO de Prehisto ria Lellantino, 1, Valencia, 1929, páginas 19 o 21.
~
15 -
[page-n-17]
10
S_ BRU y VIDAL
j
N
~
16 -
l.
[page-n-18]
EL ABATE BREUIL
11
Servicio de Investigación Prehistórico, visito que se repitió en 1932,
entonces acompañado por colaboradoras francesas y belgas (23).
En 1935 emprendía, en colaboración con el pintor y arqueólogo
Juan Bautista Parear y el Profesor Hugo Obermaier, el estudio de
los cuevas de lo Molo Remigio, junto 01 Barranco de 10 Gasulla
(Lámina IV, 1), en término de Ares del Maestre (24), esfuerzo
conjunto que se plasmaría en uno magnífica Memoria redactado
por los tres investigadores (25) sobre los singu lares pinturas ru pestres allí descubiertos.
Desde esto último época ya no volvió Breuil por España hasta
1952. En dicho año y en el mes de octubre, llegaba de n;Jevo o
Valencia, donde visitó el Museo de Prehistoria (fig. 3) y pronunció
uno conferencio, organizada por el Servido de Investigación Pre histórica, en el Palacio de lo Generalidad (26) .
111
su
Al
COLABORACION CON EL S.I.P .
COLABORACION CIENTlFICA
Desde lo fundación del Servicio de Investigación Prehistórico
en 1927 por don Isidro Ballester Tormo (27), el Abate Breuil, con(23) BALLESTER,op cit, noto 12 ("Lo labor .. 1931"), pags. 8 y 9.
INQUIR IDOR: "Hablando con el eminente arqueólogo abate H. Breuil", "los
Provincias", Valencia, 13 de abril de 1932.
(24) J. B. POReAR RIPOLLES: "Interpretaciones sobre el arte rupestre",
Archivo de Prehistoria Levantino, 11, Valencia, 1946, pág. 31.
B. RULL VILLAR: "Orígenes prehistóricos del proceso penal", Archivo de Prehistoria Levantino, 111, Valencia, 1952, pógs. 59 y 60.
(25) J. B. PORCAR RIPOLLES, H. OBERMAIER y H. BREUIL: "Excavaciones
en lo Cueva Remigio (Costel lón)", Memoria de lo Junto Superior de Excavaciones y Antig üedades, núm. gral. 136 (núm. 4 de 1934-35). Madrid, 1935.
(26) E. PlA BAllESTER: "Actividades del Servicio de Investigación Prehistórico (1946-1955)", Archivo de Prehi5toria Levantino, VI, Valencia, 1957, página 23B.
"Presencio de E5poño en el Congreso Africanista de Prehis toria. Henr; Breuil, el
investigador de mós fama mundial, vendró a Valencia después del Congreso",
"Las Provincias", Valencia, 3 de octubre de 1952.
"El ilustre arqueólogo francés Henri Breuil, conferenciante en lo Institución
Alfonso el Magnánimo", "Los Provincias", Valencia, 12 de octubre de 1952.
V. VENTURA BELTRAN: "Con el preh¡stor¡ador Abole B,euil. Es descubridor
e investigador de lo cueva del Porpolló. Lo región levantino es muy rico en pinturos rupestres", "levante", Valencia, 15 de octubre de 1952.
(27) "Dipu tación Provincial de Valencia. Su actuación en el último quinquenio", Va lencia, d iciembre de 1928, págs. 29 o 34.
BALLESTER, op. cit. noto 12 ("El Se rvicio ... " 1928).
l. PER1COT GARCIA: "Don Isidro Ballester Tormo", Archiva de Prehistoria
Levantino, 111, Valencia, 1952, pógs. 9 o 19.
,
-
17-
[page-n-19]
12
5. BRU y VIDAL
vencido de lo importancia que tenía la creación de una entidad
como la naciente en una zona de 10 Península ton rico en yacimien-
tos arqueológicos, por su posición favorable 01 lado de l Mediterráneo y lugar de poso y contacto de culturas, no dudó un momento
Fig. 3.,-El Abate Breuil en el Museo de Prehisloria de Valencia; dibujo de J. B. Porear.
en prestar su ayuda y su colaboración más entusiastas. Así, en
1929, en el primer anuario publicado por el S.I.P., aparecían ya
los trabajos de Breuil "Statían mousterienne et peintures préhistofiques du "Canalizo el Rayo", Minateda (Albocete)" y "Vestiges
de peintures préhistoriques a "Lo Cueva del Pernil", JátivQ (Valencia)" (28), colaboración q ue ero destocado mós tarde por el di(28) En Archivo de Prehistoria Levantina, t, Valencia, 1929, pógs. 15 a 18
y 19 a 22, respectivamente
~18~
[page-n-20]
EL ABATE BREUll
13
rector del Servicio como homenaje debido 01 miembro "de l Ins titut
de Poleontologi e Humoine de Paris, uno de los mas relevantes figu ras de lo Prehistoria mundial" (29).
En 1931, queriendo estrechar mas los lozas de l mutuo conoci miento, realizaba el Abate Breuil uno visito 01 Museo, como se
dijo anteriormente, estud iando materiales de COYO N egra de Jativo
y de l Parpolló, y determinando terminologías y posibles cronologías,
visito repetida un año después (1932) acompañado de algunos dis cípulos y colaboradoras en sus toreos de la Prehistoria, entre los
que se hallaban la inglesa Miss Boyle y la belga Mlle. Doize.
Uno mayor colaboración entre el S.l.P. y e l abate Breuil se es tableció con el via je de es t udios (193 1- 1932) de l entonces Subdi rector del Servicio, don Lu is Per icot Gorcía , par Francia, para hacer
un estudio comparativo de los materiales del Porpalló, especia lmente lo estancia del Dr. Pe ricot en el Institut de Paleontologie
Humaine de París, en el que traba jó ba jo lo dirección de los profesores 8reuil y Vaufrey (3D).
En el volumen II del anuario del S.I.P., aparecido por causas
diversas en 1946, colaboraba Breu il con un trabajo firmado por é l
y el Profesor Lontier sobre el Tolmo de Minotedo (Albacete) (31).
Yo nos hemos referido anteriormente 01 viaje que h izo Breuil
o Valencia en octubre de J 952, después de una ausencia prolon gado. Con motivo de su estancia en lo ciudad, o lo que venía procedente de Argel, donde asistió al II Congreso Panafricano de Preh isroria, el Servicia de Investigación Preh istórico organizó un acto
cultural en e l que pronunció el ilust re prehistoriador una interesantísima conferencia sobre " Las pinturas rupestres del Sur de Afri ca", p rimero de las conferencias pronunciadas por 8reui l en Espa ña después de 17 años de ausenc ia.
B)
LOS DONATIVOS.
Con motivo de la estancia en París de don Luis Pe ricot en el
Institut, e l abote Breuil le h izo entrego poro el Museo de Prehis-
(29) 1. BALLESTER TORMO: "La labor del Servicia de Investigación Prehistórica y su Museo en el pasada ano 1930", Valenda, 1931, pogs. 2 1 y 22.
(3D)
BALLESTER, op. cit. nota 12 ("La labar ... 1931)", pog. 34.
L. PERICOT GARClA: "La labor del Servicia de Investigación Prehistórica y
su Museo en el pasado ano 1932", Valencia, 1932, pág. 4.
(31) H. BREUll y R. LANT1ER: "Villages preromains de la Peninsule IberiQue. 11, Le Talma, o Minateda (Albocete)", Archivo de Prehistoria Levantino,
11. Valen cia, 1946, págs. 213 a 238.
~
19
~
[page-n-21]
14
S. 8RU y VIDAL
torio de Valencia "de un gran número de materiales de sílex y
fauno de estaciones paleolíticos del Este y de l Sur de Españo, en tre
ellas algunos valencianos; más tarde, con motivo de su visito de
estudio al S. I.P. , regaló unas in teresantes series de cu~rc¡tos musterienses del Barranco de la Mortaja y del abrigo de Canalizo el
Royo, ambas en Minotedo" (32).
T odos estos donativos, que forman porte actualmente de los
fondos arqueológicos d el Museo de Prehistoria de la Excelentísima
Diputación de Valencia, proceden de los siguientes yacimientos
(Vid. fig. 1, en cuyo mopo la numeración se corresponde con lo
que llevan los yacimientos en el texto):
PROVINC IA DE CADIZ.
l.-Cueva de los Palomos (Término de Facinas). Lote de 160
s íl ex (Lóm. 111, 1), más dos fragmentos de terámica neolítico, muy
quemado. (Dentro de lo cojo hoy, ademós, uno cédula con el nom bre de este yacimien to y el de El Horcajo de la Pedregosa) (33).
2.--Yacimiento sin nombre definido entre Facinas y El Aciscar. Uno lasco de cuarcita con intentos de tollo.
3.-La Campanilla (El Aciscar) . Lote de diecinueve sílex.
4.-Bolonio. Sin más referencias . Uno piedrecita de sílex.
S.-Tojo de los Figuras (Cosas Vie jos). Yacimiento situado
cerca de las dólmenes. Tres lascas de s ílex y das fragmentos de cerámico eneolí tica de tipo grosero.
6.-De los Alrededores del Tojo de las Figuras, hay además
diecinueve fragmentos o lascas de sílex indeterminados, un frag mento de hueso y doce trozos de cerámico iberorromono. (En uno
ca ja aporte se ven diez sílex paleolíticos con lo mención "P.- de
Gibar", Cosos Viejas, sin más datos que aclarasen los característicos de tal yacimiento, aunque en "L'Anthropolagie" (XXVI, págtna 23 9) encontramos la noticia sobre este yacimiento con el nom bre de "Lo Posado de Gibraltar", entre Cosas Viejas y el Tajo dE
los Figuras.)
(32) PERICOT, op. cil. nOlo 30, póg. 4.
(33) Fondos S.I.P., Cojón 71. En el mismo lugar se guardan 105 materiales
de los yacimientos que van o continuación de este, hoslo el numo 14.
Poro un ulterior conocimiento de algunos de estos yocimientos, puede consultarse:
H. BREU IL: "Anciens niveoux morins du Iittorol espognol ou Poleolilhique
onóen", Mélonges A. Vondenbosch, Bullelin de lo Societe Royole beige d'Etudes
geologiques et orcheologiques (Les chercheurs de lo Wollonie), tomo 15, 19521953, pógs. 12 o 16.
-
20 -
[page-n-22]
EL ABATE BREUIL
15
7.-Sepult uras de las Habas (Lagu na de lo JandaJ. Seis trozo!>
de ocre.
S.-De cerco del anterior yacim iento hay también trece sílex
sin formo definido, reunidos boja lo denom inación de Parte Sur
de la Laguna de la Janda .
9.-Sierra de Zanana, 01 N. o. de lo Laguna de lo Jondo. Lote
formado por siete lascas de sílex, dos intentos de punta, un fragmento de cuchillo y un inten to de raedera.
1O.-De la m ismo sierro del yacimiento an terior, pero de Las
Sepulturas del Carisuela, hoy tambi én once trozoS de ocre.
1 l.-Los Casa res . Un hac ha pal eolítica de sí lex.
12-Hiruela (Ta ivi ll oJ. Doce sílex paleol íti cos.
13.-Abrigo de Devil's Tawer (Gi bra ltar). Fragmen tos de hu esos, once en total, lo mayor porte qu ema dos, ha ll ados en lo visita
de 1918. En otra coja, aporte, den t ro del mismo co jón, cuatro con glomerados de huesos, conchas y concreciones m<:lrinas, más dos
fragmentos de hachitas paleolíticas, procedentes de la excursión
de 1919.
14.-También de Gibra ltar, aunque si n especificar el yacimien to, hay cuatro fragmentos de piedras, 01 parecer musterienses, y
un fragmento de hueso fosi lizado, d e l m ismo período.
PRO VINCI A DE M ALAGA.
IS.-Cueva d el Gato (Benoo ján). Un oso neolítica, de apéndi ce (fig. 4) y una lasca de sílex indeterm inable (34).
16.-Bobadilla. Cincuenta pi ezas de sílex musterienses (Lómino 11 1, 2) (35).
17.-Fuente Piedra (01 N. O. de Bobadilla). De este lugar, con
lo aclarac ión Brecha de la Camorra, hay un cong lomerado con
huesos de u na brecha os ífero (36) .
PROVINCIA DE GRANADA.
IS·-Piñar, cerca de Moreda, en e l portid.o judicial de fzna lIoz. T res sílex paleo líticos.
19.--Los Infi ernos (La ja). Dos hachi ta s y dos fragm en tos de
sílex (37).
(34) Fondos S.I.P., Cojón 71.
(3 5 ) BREUI:"'-OBERMAIER, op. cil. noto 4, pag. 14 .
Fondos S.I.P., Cojón 1 l.
(36) Fondos S.I.P., Cojón 7 1.
(37) Fondos S. I.P., Cojón 71. (Tonto este número como el anterior) .
-
21 -
[page-n-23]
5. BRU y VIDAL
16
Fig. 4.-Asa procedente de la Cueva del Gato (Bcnaoj:in , Málaga).
T. n .
PROVINCIA DE ALMERIA.
ZO .-CueVG de Ambrosio (Vélez Bl anco). Un percu tor de p ie-
d,o (381.
(38) Fondos S. I. P., Cajón 71.
Además, obron en ;¡ocIe r del Servicio (Fondos S.J.P., Cojón 571, proceden tes
de lo Colección Motos, cuyo antig uo propie tario d on Federico de MO lOS acompañó 01 AbOle Breuil en algu nas ocasiones en sus excursiones por España, 134 interesantes piezas de síle x del auriñociense superior. Esto colección lo adQuirió la D iputación d e Valencia en 1929, y d e ella se hollon exp.uestos en u na de los vitri-
-
22 -
[page-n-24]
EL ABATE BREUIL
11
PRO VINCIA DE JAEN .
ZJ.-Santieste ban del Puerto. Un hacha de cuarc ita (39)
PR OV I NCI A DE ALBACETE .
22.-Canolizo el Royo (Minateda, cerca de Hell ín). 34 ú t iles
musterienses (Lám. I y I J) (40).
PROVINCI A DE MURCI A .
23.-Contos de lal Visera (en e l Mon te Arab í, Veda). 41 piezas
de sílex paleolíticos (4 1).
PR OV INCI A DE ALIC ANTE .
24.-Cova del Corb (Ondara). al lado de Cava Fosco. Brecha
osífera musteriense (42) .
25.-De la Cavo d e les Coloveres, de Benidaleig, hay los si guientes restos animales: molares de Cervu s elophus, Cervus
equus, Saigo y Hyoe na¡ huesos va rios de Cervus elaphus, Ruprico pro Piraenaica Bon, Lepus y Cuniculus, Bos, Equus, Sus scr.ofa, Ur -
nos de lo Solo del PaleolítIco del Museo de Prehistoria del S.I.P., 133 ¡nstrumentos de piedra, 1 hueso humana, 1 fragmento d e Co rdium tube.culotum, 2 fragmentos de Pecte n jocobo<:ul L. v 2 ejemplares de LCllcoc h.oo Condid iss¡ mo Drap.
Viose :
1. BALLESTER TORMO: "lo labor del Servicio de Investigoci6n Prehistórico y
su Museo en el posado año 1929", Val encia, 1930, pag. 15.
Actualmente esta ~ie ndo c:>Icovodo esto cueva por el Servicio de Prehistork"
de lo Excma . Diputoci6n de Barcelona.
(3 9) Fondos S.I.P., Coj6n 7\.
BREU IL-OBERMAIER. op. cit. noto 5, pág. 246.
(401 &puestos en uno de los vitr inas del Museo de Prehistoria de lo Dipu _
tació n de Valencia.
H. BREU IL: "Glones opoleoli thiques anciennes dons le Bossin du Guodiano",
l'Anthrapologie, XXVIII, Poris, 1917, pág. lB.
H. BREUIL: "SIOlion mousté,ienne el peinlures préhisloriques du Canalizo el
Royo, Minotedo (Albocete)", Archivo de Prehistoria levantino, r, Valencia, 1929,
pÓgs.150 17.
(41} Fondos S.I.P., Cojón 71.
H. BREU IL y M. BURK ITT: "Les pein tur es rupestres d'Espogne. VI , Les Abris
peints du Monte Arobi pres Yeclo (M urcio)", L'Anthropolog ie, XXVI, Paris, 1915.
póg. 317 .
(42) Fo ndos S.I.P., Cojón 82.
BREUIL-OBERMAIER, op. cil. noto 5, pág. 252, donde se nombro bajo lo
dEnominación de "Cuevo del Cuervo", troducci6n c051ellono de lo polobro valen cia no co.b.
-
23 -
[page-n-25]
J8
S. BRU y VIDAL
sus speleus, Rhinocerus frabulls y una falange de un gran felino;
además varios e jemplares de moluscos: Leucochroa candidissima
Drap y Helix vermiculata Müller (43)
26.-Cova de les Cend res (Morairo, término de T eulada). Huesos de Lepu s y un fragmento de cerómica cordiol muy interesan te II;g. SI 1441.
F ig. 5.-Fragmento de cerámica cardial de la Cava de les Cendres.
T. n.
PROVINCIA DE VALENCIA.
27.-Covo Oberta (Gondía ), Un frogmen t,o de cerámico neo líti ca y quince huesos de lo mismo época (45).
28.-CoVQ de les Merovelles (Gand ío). Huesos de mamíferos,
m"Jy fragmentados (46).
29.-Coyo Bolomor (Tobernes de Valldigna). Pequeños trozos
de huesos de mamíferos, muy fragmentados y mal conservados.
(43)
Fondos S.I.P., Cojón 36.
Fondos S.I.P., Cojón 82.
Fondos S. I. P. , Co jón 71.
BREU IL-08ERMA IER, op . ci t. noto 5, póg . 250.
(46) Fondos S.I.P., Cojón 1 l (lo mismo que el numero siguiente).
BREUIL-OBERMA IER, op. cit. noto 5, pog. 251 .
l44)
l45)
-
24-
[page-n-26]
El ABATE BREUll
19
30·-Covo de les Meravelles (Alcira). Un fragmento de hueso,
indeterminado, de nivel paleolítico (47).
PROVINCIA DE MADRID.
3 l.-Areneros del Manzanares (Madrid). Ocho hachas paleolíticas y fragmentos de sílex del mismo período (48) .
PROVINCIA DE GU .... DALAJARA
32:--Alrededores de Guadalajara.
ta (49) .
PROVINCIA DE BURGOS .
Un fragmento de cuarc i-
,
33 .-Término de Quintanar de la Sierra (sin especificar el ya cimien to exacto). 42 piezas de sílex.
34.-La Aceña. 52 sílex de tipo paleolítico superior, poco típicos (SO).
PROVINCIA DE GUIPUZCOA.
35.-Cueva de San Adrién. Un molar y un incisivo de cerdo (51) .
PROVINCIA DE HUESCA..
36.-Cueva de las Guixas (Municipio de V il1anuevo, Jaca) .
Huesos humanos muy fragmentados (vértebras, cráneo y trozos de
huews largos) (52) .
(47) Fondos S.I.P., Cojón 71.
SREUll-06ERMAIER, op . cit. 'loto S, pág. 248 .
(48) Fondos S.I.P., Cojón 7 1.
(49) Fondos S.I.P., Cojón 71.
(SO) Fondos S. I.P., Cojón 71.
SREUll-OSERMAIER, op. cit. noto 4, pág. 14.
(51) Fondos S.I.P., Cojón 71.
(52) Fondos S.I.P., Cojón 71. En lo cojo en que se guardan eSlOS materiales
hoy uno eti queto, escrito seguramente por el Abate Breu il, con los siguientes anotaciones: "Cueva de los Guixos - Comm. de Villonueva, Partido de Joco, prov.
de Huesco, Espegne. - Description de lo grolte dons Biospeo(ogico, 11, pago 510".
Al dorso: "Recueillis pOr Jeonn el et Rocovitza le 23 ¡viUet 1914. _ N. S.:
Une nouvelle description de lo grolte, ovec plon, sera publiée dans Biospeologico,
Enumerat ions. 6.& sér ie".
-
25 -
[page-n-27]
20
S. BRU y VIDAL
PORTUGAL
37.-Campolide (Extremadura portuguesa) . 16 piezas de sílex
y un intento de punto.
IV
SUS PUBLICACIONES SOBRE PREHISTORIA VALENCIANA
Lo bib liografía de l Abote Breuil re f erente a lo Región Valen ciana abarca, aproximadamente, los años en que vivió ded icado 01
estudio de los yacimientos y hallazgos de éstas tierras, tratando de
ellos unas veces aisladamen t e y o t ros en colaboración con otros
prestigiosos investigadores.
I.-"Les Peintures rupestres d'Espagne.-V. Tortosillas o Ayaro
(Valence)". (En colaboración con P. SERRANO y J. CABRE) .
L'Anthropologie, t. XXII1, pág. 561 y ss.-París, 1912.
II.-"Provinces de Valencia, Murcio et Alicante" , In "Enume ratian des grottes visitées", 191 1-1 913 , (cinquieme série), por R.
JEANNEL et E. RACOVI TZA
Biospeologico, XXX III. Archives de Zaalogie expérimentole el
généro le, t . 53 (Grottes nums. 516-538) . Mars 1914.
III.-"Trovoux en Espogne . {Praspectian de lo régian entre Vo lence, Alocant e t Ayara)".
L'Anthropologie, t. XXV, pags. 233 y ss. París, 1914.
IV .-"Province de Valence" y "Pravince d'Alicante"· In "Enu merarian des grottes visitées", 1913- 1917 (sixieme série), par R.
JEANNEL e t E. G. RACOV ITZA.
Biospeologica, XXXIX . Archives de Zoalagie expérimentole et
générale, t. 57 (Grottes nums. 700-704; 7 19). Oct. 1918.
V.-"Las pinturas prehistóricas al aire libre en las sierras del
Levante y Sur de España" .
Apu ntes de das conferencias dados por el Abate H. 8reuil en
lo Un iversidad de Sevilla (20-21 de marzo de 1918) . Sevilla, 191 8 .
-
26 -
[page-n-28]
EL ABATE BREUIL
21
VI.-Compte rendu de lo obro de E. HERNANDEZ PACHECO :
"Estudio de arte prehistórico. 1. Prospección de los Pinturas rupestres de Marello lo Vello. 11. Evolución de los Ideos madres de lo
Pintura rupestre". (Revisto de lo Rea l Academia de Ciencias Exactos, Físicos y Naturales de Madrid, t . 16).
L'Anthr.opologie, t.,XXIX, pogs. 574-575. París, 1918-1919.
VI.I.-Compte rendu de lo obro de L. DEL ARCO NUNEZ: "Descubrimiento de pinturas rupestres en el Borroneo de lo Volltarto
(Coste llón }" . (Boletín de lo Real Academia de lo Historio. Madrid,
1917) .
L' Anthropologie, t. XXI X, pogs. 575-576. París, 1918- 1919.
VII I.-Compte rendu de lo obro de H. OBERMAIER et P. WER ·
NERT: " Les peintures rupestres du Borroneo du Volltorto (Coste lIón)". (Comisión de Investigaciones paleontológicos y prehistóricos. Memoria núm. 23, Madrid, 1919).
I
L' Anthropologie, t. XXX 11, pogs. 14 1- 145. París, 1922.
IK-"Oeuvres d'art pa leolith iques inédites du Perigord et Art
Oriental d'Espagne".
Revue Anthropologique, t. 37, num o 4-6, pago 101. París, 1927.
X.-"Stotion moustérienne et peintures préhistoriq ues du Ca nalizo el Rayo, Minotedo (Albocete)".
Archivo de Prehistoria Levantina, vo l. 1, pags . 15-17, Valencia,
1928.
XI. - "Vestiges de peintures préhistoriques o lo Cuevo del
Pernil, Játivo (Volence)".
Archivo de Prehistoria Levantina, vol. 1, pags. 19-21 . Valencia,
1928.
X II.,-"L'art orien tal d' Espagne" .
Cahiers d' Art, 5.eme année, numo 3, pogs. 136- 138. Paris, 1930.
X II J.-"The Poleolithic art of N. E. Spa in and the ort of the
Bushmen: a comparison".
Man, vol. XXX, numo 121, pags . 149-151, .1 pI. 1930.
X IV.-"Sommaire des cours professés de 1933 o 1934 au Co llege de Fronce sur les peintures rupestres de l'Est de l'Espogne, et
le Paléolithique de l'Afrique tropicale et oustrale".
Annuai,e du College de F,ance. 34 onnée, pogs . 106- J08. Poris, 1934.
-
27 -
[page-n-29]
22
S. BRU y VIDAL
XV.-"Excovaciones en lo Cueva Remigio (Castellón)". (En CO~
loboroción con J. S. POReAR y H . OBERMAIER).
Memor ias de la Junta Superior de Excavaciones y Antj9üedo ~
des, núm , generol 136 (núm_ 4 de 1934). Madrid, 19 35 .
XVI.-" Les peintures rupestres schemotiques de la Peninsule
Ibérique". (Tomo IV). Sud-Est e t Est de l'Espagne . París, 1935.
XVII.-"Quaronte ons de Préhistoire".
Bulleti n de la Société Préhi storiq ue Fro n ~ai5 e, t . XXXIV, num o
1, pegs. 52-67. Pa rís , 1937.
XV II I.-"P rog ramme des eQu rs donnés de 1939 o 1940 aux
Universités de Bordeoux e t d e Po it iers (Générolités, Art de la Ré g ían franco-contobrique et du Levant espognol. Art comparé)".
Annuaire du College de Fronee, 40.emg année. Par ís, 1943 .
XIX.-"Peintures rupest res d'Afriqu e et d'Espagne arientale".
L' Anthropologie, t . LVII, pogs . 576-578. Por is, 1953.
-
28 -
[page-n-30]
filtU \' VIU ,\I .. - Ur eui l en Val encia
Uli!c s
d~
1 :\1\1 . l .
.
C'l naJizo el Rayo (Minalcda).
T. n.
[page-n-31]
IlRU , . VIO .'\ L. -nrflull en Vale ncia
Udles d" Canalizo el R.1)'o (Min:ueda ).
LAM . 11 .
T. n.
[page-n-32]
unu y VIOt\t..-Ure uil en Valen c ia
2
de las Palomas ( F acinas, C.'\diz).
2.-Bobadilla ( MaIaga).
T. n.
I.-Cu~\la
LAM. 111.
[page-n-33]
IHt U \ ' \ ' IDAL, -Breu il e n \ 'ale n C'la
LAl\1 , 1\',
:;
J.- Los profesores llrcui] y Obcrmaicr durante sus
(CastcIJón) el año 1935,
tr~baios
en Cueva Rcmigia
l,-EI aba te Breuil con la CoJabor3dora del S. I. p , Sl:ñora Vall de P13, frent e 3
13 Cueva del Castillo (Puente Vicsgo, S3nl3nder), durante la última visita del
eminente prehistoriador 3 Espa ña, en 1954.
3,-Brcuil y Porca r en el SymPQsi um celebrado en el Castillo de Wartcnstcin
(Austria) en el v(,l'3 no de 1960,
[page-n-34]
BR U y " ' UAL. -Bre uil e n Va len cia
LAM. V.
j
Dihujo del abate Brcuil
h~(;ho
po r Juan Bla. PorClT en agosto
d~
1960.
[page-n-35]
DI CK EDGAR IBARRA GRASSO
(Bolivia )
El Paleolítico inferior de América del Sur
En rigor de ordenación no correspondería iniciar nuestro tra bajo por los yacimientos del Paleolítico inferior suramericono, pero
como nuestros estudios y conocimientos del tema comenzaron por
aquí, nos p.arece m ás lóg ico e m pezar por tratarlos. De esto forma,
parti mos del materia l que conocemos b ien , y comparamos los descubr imi entos de los otros autores con los nuestros.
Empezaremos por desc ribir nuestros hallazgos, y luego posaremos O trotor olgunos otros. El primer contacto con este tipo de cul turas lo tuvimos en abri l de 1954, fecho en que hallamos, en pleno
Altiplano de Bolivio, a mitad de comino entre los ciudades de Lo
Paz y Oruro, un gran yacim iento con material paleolí t ico; e l lugar
se llam o Viscachani y comprende uno serie de t errazos pleistocénicas sobre un antiguo lago glacial hoy t otalmente desecado. Los
terrazos más altos, naturalmen t e, son a n te r iores a lo ex istencia de l
hom bre en Am ér ica, pero los más baj os fueron hab itados.
Sob re u no ladero de Viscachoni , que formo lo t errazo más bo ja, de unos ocho me t ros sob re el lecho desecado actual, encontramos miles de piezas de piedra, todos en lo superficie; e l terreno
ha sido arado y está fuertemen t e erosionado desde tiempo antiguo,
de modo q ue los cinco pozos que hicimos en busco de uno estratigrafía no nos dieron piezas situados por debajo de la tierra arada .
Acaso puede haber, en los bordes del yacimiento (esto porte cenfral tiene unos seis o ocho hectáreas de superficie), lugares donde
se conse rve algun o es t ratigrafía . El número de p iezas ob t en ido
hasta hoy es de m ós de 12.000.
Los ins trumentos son de dos ti pos, básicamen t e: unas puntos
-
29 -
[page-n-36]
2
D. E. IBARRA GRASSO
de lonza retocados, como los llamadas "hojas de laurel" y "hojas
de sauce" del 50lu t rense europeo, y otros mucho más grandes,
gruesos y toscos; lUego algunas hachos y hochitos de mono, hechas o partir de uno gran lasco, de modo que son parcialmente
unifocioles . También encontramos, en nuestro primer exornen del
lugar, una punto de lanz:a entera con lo típico escotadura latero!
inferior de las puntas de Sandio Cave (Nuevo México); los raspa dores eran innumerables y de voriadas formos, Jo mismo que nu merosos tipos de lascas. Todos los instrumentos de este segundo
tipo estaban trabajados en cuarcita verdoso. El trabajo es d e percusión siempre; las primeras puntas dichos estón trabajadas o
presión.
El primer tipo correspondía claramente a la culturo ya conoci da en la Argentina y llamada Ayampit ine nse por el Dr. Alberto
Rex González . El segundo tipo era nuevo y lo denominamos cultu ro Viscachene nse, del nombre del lugar. Lo 'mós típico de esta cul turo son los gruesos y toscos puntos de lanzo, lo mayoría de tolla
bi faciaL
Fuimos al lugar varias veces; en uno último visito, en abril de
1958, estuvimos allí junto con Jo Misión Arqueológico Alemana
presidida por el Dr. Hans D. Disselhoff, Director del Museo Etnográfico de Berlín, y realizamos un nuevo y fundamental descubri miento: sobre los restos de bordes de terrazas un poco más altos,
de unos 12 a 15 metros, encontramos otros restos Viscachanenses,
pero más toscos, sin pu ntas de lanza y sin trabajo bifacia l; los ins t rumentas eran una especie de lascas de varias tipos, incluso de un
tipo general cJactoniense de Eu ropa (una levalloisiense muy típico),
sin retoque en los bordes a con un retoque muy pobre y tosco; ras padores de múltiples formas, apicales, d iscoidaJes, cónicos, etcétera, algunas hachos de mono muy toscos y predominantemente uni facia les, de gran tamaña incl uso, chappers gruesos, n úcleos de tipo
levalloisiense, etc. C la ramente estóbamos delante de un nivel mu cho más antiguo de la misma cultura. Los instrumentos dichos
existían (algunos) también sobre lo terraza más baja, pero no nos
habían llamada mayormente la atención, dom inada e llo par las
puntos de lanza y los hachos de mano de tendencia b ifociol. Pun tas de t ipo Ayompi t ín tampoco aparecían sobre lo terraza más al to.
Un recorr ido posterior por la región, incluso sobre los terrazas
superiores, cuya altura parece llegar o cerco de 70 metros, per mitiá recoger y observar la existencia de miles de piezas líticas
seme jantes, esparcidas por la zona, en una extensión de por lo
menos una legua de superfic ie, ya que algunos de estos lugares se
-
30
~
I
[page-n-37]
PALEOLlTICO INFERIOR DE AMERICA
,
encontraban o unos tres kilómetros del primer yacimiento; los pun tos de lanzo falt aban totalmente en estos nuevos lugares. En casi
todos ellos, sin embargo, los piezas se presentaban aislados, dispersos, y sólo en das lugares aparecían en formo de verdaderos yacimientos, asiento de antiguos tolderías; uno de estos lugares con siste senci lla mente en lo continuación mós alto de lo ladero-terra zo del primer yacimiento.
Tenemos, pues, dos niveles cronológicos de lo mismo culturo
Viscachanense, correspondientes o épocas muy distintos según se
tiene que deducir de los alturas de los terrazas y de los formos de
los instrumentos; insistimos en el detalle principal: entre los instrumentos de las terrazas más altas no había uno sola punta de
lanza, en tanto que ellas eran el elemento más abundante sobre
lo terraza baja.
Además, los instrumentas de la terrazo alto eran casi todos
unifaciales y atípicos en su forma, es decir, no s'e les había dado
uno formo determinado que se repitiera constantemente; lo contrario sucedía en la terraza boja, en donde las puntas de lanza,
105 hachos y hachitas de mano, repetian frecuentemente el mismo
modelo. En cu anto al material y técnico de trabajo, ero uno mismo
en ambos portes, lo cuarcita verdoso y el traba jo o percusión .
Sobre esos diferencias, hemos clasif icado e l material Viscacha nense en dos períodos, que llevan las denominaciones de Viscachanense 1 y 11. El primero es el que aparece sobre las terrazas mós
altas, sin puntos de lanzo, y cuyos instrumentas son muy toscos y
unifocioles, según acabamos de describirlos (Lám. 1, l y 2); el II
aparece sobre la terraza o ladero boja, junto con los puntos Ayom p itin en el terreno erosionado, y se caracterizo por las toscos pun tos de lanzo, las hachos y hachitas de mono de tendencia bifacial,
y raspadores y lámina s de multitud de formas atípicos. Los puntos
de \anza son muy gruesos, y más de veinte de ellos presentan ·una
tosco escotadu ra tipo Sandía; algunas son unifaciales.
En cuanto 01 material de tipo Ayampitinense, que aparece en
la terrazo ba jo y junto con el Viscachanense 11, según el examen
ti pológico que hemos hecho y principalmente por comparación con
el material del yacimiento uruguayo y del argentino, además de
varios series (cuyos yacimientos no hemos podido ver aún) encon trados en Potosí, de puntas similares, lo hemos clasificado en tres
períodos distin tos y que consideramos como sucesivos.
El primero de estos períodos, Ayampitinense 1, se caracterizo
por las puntas de lanzo en formo de hoja de laurel, anchas y del gados, de trabajo algo tosco todavía; su bose presento tres formos
-
31 -
[page-n-38]
4
D. E. IBARRA GRASSO
distintas: lo de típica hoja de laurel, uno fo rmo chata o ligera mente cóncava, y otra forma "asimétrica" (Lóm . 11, 1 y 2); de este
último tipo tenemos mós de cien "puntas con hombro en un lado",
cuya tipología va desde simples formas "asimétricos" hasta com pletas formo s de tipo Sandío. Lo mayor porte de estos puntos en
hoja de laurel del Ayampitinense I las confundíamos 01 principio
con las dichos del Viscachanense 1'/ reuniéndolas en un mismo
conjunto, pero se diferencian por el trabajo ligeramente mós fino
y, sobre todo, por su mucha mayor delgadez. El material empleado
ES la cuarcita verdoso.
El Ayampitinense 1I presen ta ya en sus piezas un retoque muy
fino y las puntas de lanza, o más bien de jabalina, tienen más la for ma d e hojas de sauce (son más angostas) que de laurel; su base es
generalmente redondeada, pero algunas presentan un ancho pe dúnculo en tanto que la hoja es triangular rr¡uy alargado; en rela ción con su anchura son mós gru esas que los hojas de laurel; con
la misma técnica de t rabajo, a sea con retoque fino, se clasifican
junto a ellos 36 puntas de un tipo mós corto y chato, de base cha ta o cóncava, provistas de una estrío o conal lateral hecho de un
lado (excepto dos que lo tienen o los dos lados), son "puntas aca nalados" (Lóm. 1I1, 1), que consideramos pertenecer al con junto
genérico de los piezas tipo Folsom. A este Ayompitinense ti corres ponden los hallazgos de Rex González en la Argentina, que dieron
nombre a la culturo, y que can anólisis de Corbona 14 han dado
uno antigüedad de 6.000 años antes de Cristo. En ese yacimiento
argentino falta nuestro Ayampitinense 1, yeso constituye una muy
buena guía para separar ambos tipos.
En cuanto al Ayampitinense 111, se caracteriza por la aparición
de los puntas de flecha, que son de varios tipos, comenzando por
las de pedúnculo; también tiene muchas supervivencias de puntas
en forma de hoja de sauce, hechas en pequeño tamaño como paro
puntos de flecha.
Raspadores con retoque del tipo que consideramos Ayampiti nense, existen de varias formas: cónicas, discoidales (incluso muy
pequeños), opicales, etc., e igualmente una serie de lóminas pequeñas, con poco o ningún retoque; su distribución en los tres tipos
dichos es muy difícil.
Con respecto 01 Viscachonense 11 , creemos ahora que puede
ser sencillamente el mismo Viscochanense I que ha recibido uno
fu erte influencio del Ayampitinense 1, del cual tomó las puntas de
lanza, el trabajo bifacial y los puntas de tipo Sandio dichas.
Un instrumento muy singular de esta culturo son las clavas
-
32 -
[page-n-39]
PALEOllTlCO INFERIOR DE AMERICA
5
bumerangoides (Lóm. 11.1, 2), hechos de cuarcita y de unos 20 centímetros de tamaño, ligeramente curvados y de trabajo muy tosco;
hJeron sin dudo armas arrojadizos. Hemos encontrado dos enteros,
uno en lo terrazo boja y otro en uno de los terrazos altos, y odemós cinco rotos. Pronto veremos sus relaciones.
Posaremos ahora 01 yacimiento uruguayo. Se encuentro situado
en los orillas del arroyo Cotolón Chico, en el Departamento de Artigos, 01 N. O. del país. Fue descub ierto en 1955 por el coleccionista don Antonio Toddei; en 1957 don Raúl Campó Soler nos comunicó haberlo ubicado como conteniendo material del Pa leolítico
Inferior, según los piezas del señor Taddei. En enero de 1959 el
Museo Histórico Nocional de Montevideo organizó una expedición
arqueológica al lugar, de la que formamos porte en calidad de asesor técni co, encontrándonos con un gran yacimiento de tipo del
Paleolítico inferior. Obtuvimos cinco mil piezas líticos (llevados al
Museo de Montevideo), y hay cientos de miles de ellos en el lugar.
Lo zona de hallazgos, en realidad, estó formado por más de
una docena de yac imientos próximos, esparcidos er:l no más de uno
legua de extensión sobre los orillas del arroyo Catalán Chico; según posteriores informaciones del Sr. Campó, que ha vuelto 01 lugar, los yacimientos de este con jun to se extienden por el río Cuarein y posan al Brasil. Se conservo la estratigrafía y los objetos
trabajados aparecen hasta o más de dos metros de profundidad,
sobre antiguas terrazos; respecto o lo profund idad dicha, hay que
tener en cuento que la región es uno zona de erosión, donde no ha
habido acumulación de materiales de arrostre.
,
En el citada departamento uruguayo de Artigas, los arroyos que
reciben el nombre de Catalanes son tres, siendo tributarios del río
Cuarein, que forma lo frontera local con el Brasil; el llamado Catalán Chico corre sobre un lecha de basalto antiguo, y en sus orillas contiene un poca de monte bajo y rolo; la llanura vecino es
un lecho de basalto con una capa muy delgado de tierra, formada
par edafizacián basáltico, inapta poro lo agricultura y dedicado o
lo crío de ove jas. En numerosos lugares asoman diques de arenisca
vitrificado. El arroyo corre en un cauce abierto en el lecho basó ltico, en cuya;; orillas se han formado terrazas; la más alta, de unas
15- 18 metros de a ltura, se formo por el mismo borde de la llanura;
hoy otros interm edios y lo más boja se eleva poco sobre el nivel
actual del arroyo y está cubierta por un depósito de tierro de dos
metros de espesor. Este depósito se observa en varios lugares.
Calculamos que el depósito formado sobre lo terraza baja ha
tenido qu e comenzar a formarse al finalizar el pluvial correspon-
,
-
33 -
[page-n-40]
6
D. E. IBARRA GRASSO
diente a 10 primera fase del último glacial (si no antes), o seo ho ce entre 30.000 y 40.000 años. Este depósito se encuentro forma do por dos copos muy distintas entre sí: lo mitad superior se constituye de tierra vege tal, de un metro de espesor, cuyo formación
ha debido ser muy lento a causo de la poca vegetación local; la mitad inferior, aproximadamente del mismo espesor, se encuentra
formada por uno especie de conglomerado de gui jarros y arcillo
amarillento, siendo a veces tan dura que era necesario emplear el
pico pora la extracción de las piezas.
Los instrumentos lít icos existen en lo misma base del depósito
de la terraza baja, a dos metros de profundidad. En 10 terraza alta,
e! depósito terroso es muy escaso, no obstante lo cual encontramos
un lugar en donde los instru mentos aparecieron hasta a 80 centímetros de profundidad, en terreno de edafización basáltica. Existen numerosos yacimientos en lo terraza alta y otras intermedias.
,
Los instrumentos son de traba jo unifacial en la inmensa moyorio de los casos; el material utilizado ha sido la arenisco vitrifi cada, o "frito" como también se la llamo, de calidad un poco mejor que lo cuarcita verdosa de Viscochani poro hacer los instrumentos, por lo cual sus lascas son un poco mayores. Los puntos de
lanzo, en formo de grandes hojas de laurel (muy anchas y delgadas), son escosísimas y de un traba jo mejor hecho que los otros
instrumentos, apareciendo en la superficie del terreno y en el nivel
más olto de la terraza baja (na hemos visto puntas de lanza en el
nivel más bajo); las piezas más comunes son raspadores y lascas,
de formas innúmeras y atípicas; hay algunas hachas de mano, sobre grandes lascas, en su mayor parte unifaciales, pero también al gunas de neto aspect.o acheulense; numerosas gubias (instrumentas con una hendidura, aptos como para descortezar ramos, etc.),
perforadores gruesos, raspadores discoidales chatos, algunas lascas
en forma de muy toscas ho jas de cuchillo y raspadores cónicos de
un tipa Auriñaciense. Estos últimos tipos también se presentan en
Viscochani.
Algunos piezas son simples gui jarros afilados en uno punta,
exactamente iguales a los de la Pebble industry de Africa y a los
Soan de la India, siendo casi todos ellos de calcedonia (muy escasas piezas de est e tipo aparecieron también en Viscachani). La arenisca vitrificada de que están hechos la mayor parte de estos instrumentos es bastante semejante o la cuarci ta verdoso de Viscachani, pero su mejor calidad ha permi t ido obtener lascas de mayor
tamaño y con algún me jor trabajo en sus bordes; en ambos lugares
se encuentran piezas muy patinadas; otros instrumentos son de
-
34 -
[page-n-41]
PAlEOLJTICO INFERIOR DE AMERICA
7
calcedonia y ágata, siendo muy escasos en los niveles inferiores y
un poco más abundantes en los más altos; con todo, en ningún
momento alcanzan el 10 por ciento de las piezas. Sálo se encon traron objetos líticos. El material, a veces, aparece como un poco
más desarrollado que el de las terrazos altas de Viscachani, pero
creemos que eso se debe sálo a la diferencia de lo piedra empleada,
más apta en el Catalán Chico para hacer estos instrumentos; los
ele:nentos básicos son los mismas.
Importo mucho señalar que existe uno diferencia apreciable o
simple vista entre las piezas que se encuentran en los ·niveles más
bajos de los depósitos estratificados en la terrazo boja, y los su perficiales de ello; también en algunos puntos de la terraza alta se
encuentran elementos simi lares a los más profundas de la terraza
baja . La diferencia consiste principalmente en el tamaño de los
instrumentos, que son mucho mayores cuanto más profundos se
encuentran, a lo vez que estos instrumentos Imós grandes están
más toscamente trabajados; algunas hachas de mano del tipo mós
antiguo llegan o tener treinta centímetros de largo y pesan varios
kilos. Además, la dif~rencia esencia l proviene de la aparición de las
puntas de lanza en los niveles más altos.
Estas puntas de lanza son en forma de hoja de laurel, más grandes y mós anchas (pero siempre delgadas) que los de Viscachani;
su tipo de trabajo es el mismo, a sea todavía relativamente tosco,
sin presentar nunca el retoque fino del Ayampitinense 11. Entre
estas puntas de lanzo hemos contado unas treinta que presentan
lo escotadura lateral inferior de tipo Sandía, similar a lo que se
encuentro en Viscochoni, existiendo diversos grados de desarrollo
en el trabajo de esta escotadura .
La diferencio cronológica no se establece aquí atendiendo o lo
altura de las terrazas, como en Yiscachani; el lugar debiá estar
habitado desde antes de la formación del depósito de la terraza
baja, o sea que los pob ladores habitarían sobre las terrazas medias
y al ta; pero la terraza baja se formó pronto y fue poblado en for ma continua después, sin abandonarse del todo la terrazo olto,
donde continuaran quedando instrumentos posteriores. La folto de
acumulación de terreno en lo terraza alta ha imped ido que se forme allí una estratigrafía similar o lo de lo terraza boja, o, acaso,
ha existido allí una erosión muy fuerte.
Un objeto lítico de gran interés, que se encuentro en ambas
terrazas y hasta en la superficie, son los yunques, que sirvieron
poro apoyar en ellos las piedras que se deseaban partir; aparecen
llenos de unos agujeros cuadrangulares y triangulares, que no son
-
35 -
[page-n-42]
s
D. E. !BARRA GR ASSO
naturales de esa roca. También existen agujeros simi lares en al gunas rocos fijos, que igualmente sirvieron para ese uso.
Dos clavas arrojadizas bumerongoides, holladas superficialmen te, muestren una forma enteramente similar y el mismo tipo de
trabajo que las halladas en Viscochoni.
En resumen, el yacimiento del Catalán Chico nos presento uno
cultura que ha existido allí en época remoto, similar bósicamente
o la del Viscachonense 1. El tipo cultural es un Musteriense primi tivo en nuestro interpretación, y existe un nivel antiguo caracteri zado por las piezas de gran tamaño y que en lo terrazo bojo aparece a más de un metro de profundidad, en una cape geológica
antigua. Un nivel posterior, que se caracteriza por presentarnos
piezas algo más pequeños, nunca verdaderamente chicas, se encuen tra en el nivel más reciente de la tierra de la terraza baja, hasta
un metro de profundidad, en terreno d.e formación humitera. A este
nivel superior carresp~nden las puntos de lanzo en formo de hoja
de laurel y los puntos de tipo Sandía, que denotan la presencia
cloro del Ayompitinense 1, o por 10 menos su influencio en formo
intensivo.
No existen en este yacimiento ninguno clase de objetos que de noten tipos culturoles más recientes, o seo piezas líticas con el re ·
tcque fino del Ayampi t inense 11, y menos aún puntos de flecho o
trozos de cerÓmica. Ello denota que el yacimiento ha sido abando nado en época muy antiguo .
Otros lugares de América del Sur han dado materiales comparables o los presentados, y nos referiremos brevemente a algunos
de ellos, que conocemos. El material encontrada en el Alto Paraná,
tanta en 10 zona argentina de Misiones coma paraguayo adyacente, la hemos conocido en el Museo de la Sociedad Científico de
Asunción (Paraguay); existen allí un centenar de piezas, desgraciadamente escogidas, es decir, se han recog ido casi únicamente
hachas de mano y los mejor trabajadas; san graCldes y tascas, de
forma generalmente cilíndrico alargada, como una gran cuña. La
técnico de trabajo es d e percusi ón siempre; algunas lascas y raspadores, como los de Viscachoni y el Cotalón Chico, denuncian que
en el yacimiento deben existir esos materiales en forma abundan te, pero no se los ha considerado al recoger los hachas de mano.
También existen clava s bumerangoides, pero faltan por completo
los puntos de lonzo. Varios piezas de esto cultura nos fueron mostrodos por e l Dr. Menghin en Buenos Aires, siendo de proveniencio
misionero.
El Dr. Menghin supone .que el materiol del Alto Paraná, que
-
36 -
[page-n-43]
PALEOLlTICO INFERIOR DE AMERICA
•
9
llamo culturo Altoparanense, pertenecía o un pueblo agricultor y
que duró en lo región hasta hoce unos pocas miles de años; en esto
último no tenemos inconveniente, pero no creemos en el carác ter
agricultor de ese pueb lo, pues no exi ste el menor indicio que así
10 hago suponer. Ninguna pieza de esto cu lturo muestro haber ser vido poro cavar lo tierra, pues no tien en el fi lo gastado. En general, nos do lo impresión de tratarse de lo mismo culturo bósica de
Viscachani y el Cotolón Chico, ocaso de un período mós reciente,
aunque no debemos olvidar que lo que conocemos de ella son piezas escogidos y que en el yacimiento pueden haber niveles mós
antiguos, con piezas mós toscos Lo presencio de los clavos bumerongoid es es tabl ece uno cloro relación con Viscachani y el Catalón
Chico.
En la Patogonia han aparecido también numerosos hachos de
mono, reunidos y estudiados principalmente por Félix F. Dutes o
principios de siglo; los hemos visto en el Museo Etnogrófico de
Buenos Aires, y los mós de ellos son de trabajo bifocial, pero otras
son unifaciales hechos con grandes lascas; uno punto de lanzo
gruesa y tosco (uno al menos hemos visto), es similar o las del Viscachanense JJ. Sin dudo se acompañaban de abu ndantes lascas y
raspadores, desdeñados 01 recoger los hachos de mono.
En lo provincia de Buenos Aires, en el Noroeste argentino, en
Taltal en Chile, han aparecido piezas sim ilares, sobre los cuales
consideramos excesivo el extendernos a quí; diremos únicamente
que entre los piezas de Taltal, estudiados por Max Uhle, y que
hemos visto en una colección pa rticu lar existente en Montevideo,
hoy lóminas claramente Viscachanenses y puntos de lanzo en grandes hojas de laurel del Ayompitinense 1, semejantes o los del Co talón Chico .
•
..
-
37 -
[page-n-44]
[page-n-45]
IIJARR,\ GR ASSO.-Paleonieu de Allleriea del S ur
Materiales d el Viscachancnse 1.
LAM. l .
[page-n-46]
In,\Rltt\
GI{:\ SSO .-Pa l ~flJitico
de.
Ma!eri~h:s
.-\meri~a
dd
del S ur
Ayampilin~ns~
1.
l.¡\M . 11.
[page-n-47]
¡nA RitA G ItASSO.- Pa lcorlic o d e .\mér ica de] S u r
I.-Pl.mIaS acanaladas, del Ayampitinens.: 11.
Z.-Clavas bumerangQides, del Viscachanense 11.
L .\ M . 111 .
[page-n-48]
RUBEN VELA
(Argentina)
Descubrimientos arqueológicos en
El Palmar (Santa Cruz de la Sierra,
Bolivia) y sus correlaciones con el
Noroeste Argentino
Sobre el ki lómetro 485 del camino Cochobombo~Sonta Cruz, se
encuentro el antiguo ca m ino o Cam ir í. A dos leguas, entrando por
el mismo, se divisan grandes dunas q ue dan lugar a una pequeño
pompo arenoso de aproximadamente 5 kilóm etros cuadrados de
ex tensión (Lóm. 1). a cuyos costados corre una pequeña franja de
aguo que aumento su caudal en épocas de lluvia y desemboco en
el río Las Conchas. A quinientos metros del sitio, se encuentran las
líneas del ferrocarril Yocuiba-Sonta Cruz.
La pequeña pompo, mermada en cas i dos metros de su altura
or igina l a cousa de las fuertes sudestadas que orig inan una violen -
to erosión, es rico en frag men tos arqueológ icos y piezas lít icos
hasta ahora na clasi f icados o mol interpre tados como pertenecien tes o tribus guaraníes que habría n pob lado antig uamente el lugar .
Lo erosión de más de dos metros ha de jado 01 descubier to los an t ig uos enterrotor ios (Lám . 11), yo que el desp la zamiento de areno y
tierra arenoso llegó hasta el fondo m ismo de lo que fue un vasto
cementerio. Los enterratorios, en este coso, de t ipo secundario, fue ron de jando pequeños prominencias sob re e l terren.o con la alfa rería completamente destruido. La humedad del lugar también in Huyó notablemente poro lo descomposición de los tierras usados en
la fabricac ión de piezas. No se encuentran restos óseos de ningu no naturaleza pero sí abundantes ob jetos líticos hechos principal mente en sílex, de l cual e l río arrost ra numerosos fragmen tos.
-39-
[page-n-49]
2
R. VELA
Desde hoce olgún tiempo se tenia conocimiento en 10 ciudad
de Sonta Cruz de la existencia de este yacimiento. Circunstancialmente se habían encontrado algunos vasijas, que se exhiben en la
Sociedad Geográfica de esa localidad, y que el viento había dejado
al descubierto 01 despejor 10 areno que las cubria. No se conocían
los distintas industrias líticas del lugar o cousa del desconocimiento de la ciencia arqueológica por parte de los visitantes.
Algún profesor de Historia de la Universidad local, interpretó
todos estos restos como pertenecientes a los indios Choné de! me
mento de 10 conqu ista, a lo vez que consideraba o éstos como per tenecientes o la familia Chiriguono del tronco guaraní.
Esta opin ión ero 10 única y generalizada entre los núcleos de
historiadores radicados en la ciudad de Santa Cruz.
En octubre de 1958 visitamos este yacimiento, acompañados
par el director del Museo Arqueológico de , Cochabamba, profesor
Dick Edgar Ibarra Grasso y guiados por los s.eñores Jorge Nostas
Telchi y Michael Guent, radicados en Santo Cruz. Se recogieron
fragmentos de cerámica y distintas clases de objetos líticas que
luego se enumerarán, sin entrar o efectuar excavaciones debido o
que el nivel actual de la pampa corresponde a una capa bósica en ~
durecido que es la que determino la profundidad máximo de los
en ter ro torios practicados en ese lugar.
Yo en el año 1956, el profesor Ibarra Grasso tuvo oportunidad
de ver en su Museo algunos fragmentas de igual naturaleza que
de los que ahora recogíamos en este yacimiento, interpretóndolos
como pertenecientes a un tipo cultural muy antiguo de cerómica
sin pintura. La escasez de los mismos impedia det.erminar mós ampliamente esto primero presunción.
El objeto de esto visita o Santa Cruz obedecia al interés de
encontrar en la zona una capo cultural básico que se extendería
desde el norte de América del Sur y que podría relacionarse con
copos antiguas encon trados en Cochabamba. Tal firme convenci miento nos llevó o efectuar ·esta investigación en Santa Cruz, zona
que, hasta el presente, no había sido objeto de interés arqueolégi
ca 01 dedicar los investigadores del país todo su atención a la arqueología andino, especialmente lo tiwanakota.
Los interpretaciones locales sugerían lo existencia de grupos
guaraníes muy antiguos y toda manifestación de restos culturales
se lo relacionaba con los mismos. Esta hipótesis estaba en contradicción con las noticias históricas de que los guaraníes habían entrado en lo zona pocos decenios cntes de la conquista española.
Los chanés, que no son guaraníes sino arawaks, habitaban ante
-40-
[page-n-50]
EL PALMAR
3
riormente esto región, ignorándose lo fecho de su establecimiento
en lo zona .
Confirmando nuestro interpr~toción, el material reunido en lo
Sociedad Geográfico de Santo Cruz, y en monos de pequeños coleccionistas particulares, no ofrecía ningún elemento propio de cul turas guoroníticos, observando en cambio, lo existencia de piezas
con trípode y vasos de cono invertidos, que pertenecen --dichos
formos- o niveles muy antiguos del Sur de América Central y
Colombia . Debido 01 desconocimiento de lo materia, nunca se ha bia tomado localmente en cuento estos detalles ton importantes.
Esto cerámica tampoco podía ser Choné en base a un razona miento muy simple: la actual cerámica chiriguana es de ascenden cia choné transmitido a ellos merced o las mujeres del pueblo cha né conquistado. Los formas encontrados son distintos o esto cerámico, no existiendo por 10 tonto en ello eso relación manifiesta
chané-chiriguano .
'
Los exhaustivos trabajos del profesor Ibarra Grassa sobre todas
las formas de cerámico boliviano fueron un factor fundamental
paro lo interpretación exacta de las r-estos arqueológicos encontrados en el yacimiento de "El Palmar" . En formo señalado, esto ce rámico de El Palmar correspondía o la encontrada en los valles cochobambinos y denominado "culturo Tupuraya"; esta ultimo ceró mico fue estudiado por Ibarra Grosso y confirmado por los excava ciones realizodas en 1958 por lo Misión Alemana Andina dirigido
por el profesor H. Disselhotf, director del Museo Etnogrófico de Berlín, como muy anterior o la expansión tiwanakoto en los valles re feridos. Propiamente es lo primero cerámico pintado que se en cuentro en Cachobambo y se sobrepone o uno capa anterior de cerámico sin pintura. Hasta el momento ero una cerómico aislado sin
dependencia de los altos culturas andinos, presentóndose un enigma su intromisión en los valles de Cachobamba . Su antigüedad es
calculada par los dichos anteriormente en alrededor de 500 años
ante!> ae lo Era.
Los principales puntos de relación entre las dos cerámicas que
tratamos {Tupuraya-EI Palmar} son: presencio de uno extraordinario cantidad de vasos trípodes, los cuales no se conocen en ninguna otra parte de lo región peruano-boliviana en niveles tan antiguos. Presencia del mismo tipo de pintura geométrico y engabe,
con los mismos colores rojo, sepia y fondo cloro, en ambos regiones; algunos formas especializados de vasos como los de cono invertido, potas trípodes huecos con piedrecillas adentro (potas sonajeros); bordes de los vasos de varios formas, idénticos en ambos
,
-
41-
[page-n-51]
4
R. VELA
lugares. Entre los objetos de piedra cabe destacar lo presencia de
boleadoras de sílex no usuoles en este materiol en otras regiones
de la zona andina boliviana (Láms. 111, V I Y X).
Como el material conocido hasta el presente de la cerámica
tupuroyo es relativamente escoso, no se conocen en él algunos formas amazónicas, pero éstas aparecen en cambio en otros culturas.
andinos bolivianos y del noroeste argentino, claramente derivadas
del nivel bósico tupuroya. Entre estos materiales podemos señalar
los vasos campaniformes de los culturas Yuro y Uruquilla del Este
de Potosí; las lIomados piedras de honda o "fichas de juego" (sobre
su curioso fabricac ión hablaremos después), aparecidos en El Pal mar y que se presentan abundantemente en lo culturo "Lo Candelaria" de la provinc ia de Salta, República Argentina, etc.
11
El nombre de "El Palmar", de origen colonial, nace por acepción de los montes de palmares existentes antiguamente en la zona, de los cuales actualmente no quedan vestigios ni rostros de
ellos, debido o que sus troncos fueron utilizados en lo construcción
de los cosos de lo primitiva ciudad de Santo Cruz (1560) y fincas
de lo cercanía. Al desaparecer los montes se originó con ello uno
gran erosión y el avance de los dunas topó hasta lo copo de los
árboles que quedaron en el lugar. Al mismo tiempo, el viento y el
aguo fueron ocasionando el movimiento continuo de los arenas que,
constantemente, cambian de lugar can uno velocidad asombroso,
tonto, que de un dio o otro es imposible reconocer algunos sitios
visitados. Este dable juego de acumulación y retroceso fueron dejando al descubierto los entierros originales, destruyendo en pequeños fragmentos los vas ijas y haciendo desaparecer los restos óseos
humanos, dejando aclarado que estos entierros fueron de los llamados "tipos secundarios", como salto a la visto por el tamaño de
las vasijas fragmentados y por haber estado una dentro de la otro,
como tapadero, de mayar a menor.
A todos los restos del yacimiento hemos creído conveniente
denominarlos con el nombre de "Culturo de El Palmar", con lo cual
se obvio el compromiso de denominarlo con cualquier otro nombre
histórico que difícilmente le correspondería por su antigüedad manifiesto.
Ya hemos explicado mós arribo que esta culturo es mós antigua
que los pueb los históricos conocidos en la zona .
-
42 -
[page-n-52]
EL PALMA R
·,1
5
En nuestros vIsItas recogimos abundante cantidad de fragmen tos de potas de trípode en formo cónico de d iversos tamaños, algunos de ellos muy grandes; bordes de vasijas, asas de diversas for mas, bases de platos, vasijas varias Que se describirán poster iormente; fragmentas de mortero, manos de los mismos, boleadoras,
bolas perdidas, hachos de piedra cuya forma (de aleta) denunciarían uno fabricaci ón mós antig!.Ja de metal; tejos de juego, piedras
de hondo o fichas de juego en formo de huso; láminas, raspadores
varios, filos de sílex, núcleos del mismo material, etc. También se
ha encontrado en forma abundante, pedazos de óxido de hierro
usados cama pinturas. Entre los piezos existentes en lo Sociedad
Geográfica de Santo Cruz, cabe destacar un sello cilíndrico inciso
como los usados en el noroeste de Sud América, poro pin tarse el
cuerpo. Igualmente existe en dicho Sociedad y proveniente del mismo lugar, uno vasija trípode ornitomorfo con cabeza y colo, pin tada en sus costados y su interior, siguiendo lo decoración geométrico conocido como tupuroyo. En su interior se encuentran dos fi guras zoomorfas dibujados en formo naturalista .
III
DESCRIPClON DEL MATER IAL
Núm. l.-Jarra pata. Altura aproximado, 19 cm. Largo, 27 ;
ancho máximo, 23 . Falto el aso en lo porte superior delantero. En
lo posterior aparecen dos relieves Que denotan lo cola de un ove.
Lo formo de esta vasija se encuentro enormemente difundido en
el Noroeste argentino y corresponde o ollas de uso común. No pre sento pintura . Desgraciadamente, en el traslado de los piezas o
Santo Cruz, dicho ollita se deshizo en formas harto f ragmentarios (Lám. IX, 4) .
.,
Núm . 2.-OJlita trípode. Altura, 14,5 cm-; diámetro móximo,
11,5. Falto lo mayor porte de lo región superior del cuerpo, pero
Quedo un fragmento provisto de oso cónico lateral Que llego hasta
el borde y muestro la formo completo Que ha tenido la curva . Pieza tosco, indudablemente 0110 de cocino usado directamente sobre
lo b rasa, debido o sus trípodes. Na presenta pintura. Se encuentran
piezas similares en lo provincia de Catamarca, R. Argentina; varios lugares del Amazonia y Colombia Antigua. Dicho forma correspondería o una copo cultural muy antigua Que llegaría o América o través del Pacífico (Lám. X, 2) .
-
43 -
[page-n-53]
6
R. VELA
Núm . 3 .--OlI ita t rípode. Altura, 11 cm .; diámetro máximo en
las asas, 15 cm.; fragmen tada y recompuesto. Se le han agregado
pies que no le pertenecían anteriormente pero que corresponden a
una vasi ja similar. Dos pequeñas osos horizontal es y cuerpo de for~
me globular achatada con boca ancha. El borde carece de reborde.
Es una variante de la pieza anterior.
Nú m. 4.- 'V asija . Muy tosca, de 9 cm. de alto por 10 de ancho,
en s u diámetro máximo. Consta originariamente de dos osos dispuestas en forma simétr ica en s u porte superior o dos cm. del borde, fo ltándo le una. Boca sin reborde (Lóm. V II , 1).
Núm, 5.-Vasi ja globular de 12,5 cm. de a ltura por 11 ,5 de diá metro mÓximo. No llevo osas . Presenta un lige ro fondo chalo que
si rve de base. Boca est rechada con cu ello muy reducido. Bordes de
la boca ligeramente vueltos (Lám. V I I, 2).
Núm . 6 .-Platillo aparente con probable base rota en forma cóni ca y alta cama un frutero actual. Muy roto y recompuesto, sin
bordes ni adornos. En colecciones particulares de Sa nta Cruz existen varios vasos semejantes. Esta forma también corresponde o un
tipa antiguo del Noroeste de Sud Amér ica y tiene sus si m ilares en
Indachina y Bornea ( l.). En Cachabamba se encontró un pie cónico
correspondiente a este tipo de piezas (Lám. VIII, 1l.
Núm . 7. -Peso de huso para hilar de forma cuadrangu lar can
sus lados curvados hacia adentro, de 4 cm. de lado. En cada punta
una dable incisión que la contornea. Agujero cen tral de 0,5 cm. de
diámetro. Estas pesas de huso, can diferentes fo rmas estón expandidos notablemen te por toda el continente, difundiéndose probablemente desde Centra América en un nive l básica de agricultores
con cerám ico sin pintura (Lóm. IX, 1 03).
Nú ms . 8 al " . -'Fichas de juego o te jos construidas can fragmentas de cerámico o los cuales se les ha redondeado los bordes.
(11 "'$Qbre lo base de 105 Mesalíticas agricultores se desarrollo el Neolítico
en el Norte de Mesapotamia y de allí se dif .... nde por todo el Asia Menor, oasa O
Egipto y 01 Egeo hacia el 4 .000 antes de Cristo O poco antes; por el T .... rq .... estón
poso a Chino y por el s .... r de Persio a lo Indio, el act .... al Pokistón, hacia el año
3.000 antes de Cristo; de 10 Indio sig .... e o Indachino y el s .... r de Chino, lo Molosio o Ind onesio y, fina lme nte, atravieso el Oceano Pacifico y llego a Americo ha cia el año 2.000 antes de Cristo. Lo travesía del Pacifico probablemente se realizó en grandes canoas monoxilas puestos en formo doble y triple o seo .... nidos
de o dos o tres por troncos transversales. Yo se conodo lo velo."' C .... rsilla sobre
Prehistoria Americano, Universidad Mayor de Son Simón. moyo 1958, dictado por
Dick Edgor Iborro Grosso.
-« -
[page-n-54]
EL PALMAR
7
Se conocen en muchos lugares de la zona andina y amazónica. Probable n ivel de d ifusión igual qu e e l anter ior. (Lóm. IV, nÚms. 6,
7 Y 8)
NÚms. 12 al 14.-Fragmentos y hachas enteras de piedra de
las llamadas de aleta. Su forma de construcción tan peculiar hacen recordar una existencia de ellos, mucho mós antigua, de metal,
de procedencia pacífico. Al posar o América y posteriormente por
Amazonia, donde faltaba el metal, se hicieron de piedra, aunque
recordando la forma primitiva. Indudablemente luego los pueblos
amazónicos olvidaron su pri m itivo origen metálico. (Lám. IV, nú meros 1 a 5).
IV
UN RARO PROCESO DE PROTO-FI'JNDIClON
•
.,
"
En diferentes opor tunidades tuvimos ocasión de observar algu nos extraños piezas (hachas de aleta, fichas ovoidales, etc.) cuyo
peso y textura de superficie, inducían o pensar que se estaba en
presencia de un proced im ien to de fund ición muy primitivo, desconocido hasta el momento dentro de la metalurgia ond ina.
Estas piezas, escasísimos por cierto, provenían en su generali dad, de los valles de Cachobamba. Lo escasez de los mismos indi caba qu e dicho proced imien to no se hallaba generalizado.
Entre el material reunida en El Palmar, encontramos varios
ejemplares de este tipo (Lóm. V), fichas ovoidales y otros forman do uno pequeña esfera con una franjo ancha achatada a tocio lo
largo de su circunferencia y también, varios hachos de aleta de
regular tamaño, que presentaban estas características .
Poster iormente, con estas p iezas en nues tro poder, procedimos
01 anólisis cualitativo de ellas, que resultó ser solub le en HJSO,
(óc ido sulfúrico) concen t rado y en caliente con desprendimiento
de gas con olor carac terístico o H,S y resto de mater ia orgánico
que se carbonizó .
Investigado la materia orgónica paro comprobar lo existencia
de Fe, dio azul de Prusia pp. de ferracianuro férrico, lo que confirmó lo existencia de catión Fc., siendo 10 porte interno de la pieza
uno piedra mineral piritoso de S: FC
J.
Analizado 01 microscopio se comprobó lo ex istencia de tres o
mós copos arcillosos superpuestos o lo piedra (Lám. V, 4), codo
uno de los cuales estaba sometido o cocción, formando lo parte su -
45 -
[page-n-55]
8
R. VElA
perior -como ya hemos expresado al inicior este punto- uno capo
bruñida y compacta con brillante oxidación de hierro.
Este procedimiento empirico daba 01 material empleado un peso
mayor -por no decir extraordinario-- y una resistencia mucho
mós considerables. Creemos que este sistema de prota-fundición
rudimentario pero ingenioso constituye una completo novedad den tro del panorama arqueológico americano, digno de destocar en el
presente trabajo.
v
CONCLUSIONES
Lo culturo de "El Palmar", procede indudablemente de una difusión amazónica que constituyó un nivel bpsico de amplio exten sión desde Centro América, pasando por Colombia hasta llegar al
Noroeste argentino, lo que cambia radicalmente el panorama ar queológico de los llamados culturas ondinas del Noroeste Argentino, que, en definitivo, son fundamentalmente de origen amazóni co por mós que hayan asimilado después numerosos elementos ondinas, como es lo metalurgia.
El pueblo o que perteneció lo viejo culturo de El Palmar correspondería o los Arowok; así lo determinan los característicos de su
cerámico que tiene sus similares en otros cerámicos orowok yo conocidos, debiendo por lo tonto corresponder a uno difusián antigua
de lo orawak por esto región. Los chonés también son orowak, pero
deben corresponder o uno difusión mucho más reciente de ese gran
grupo lingüístico. Lo cultura tupurayo es fundamentalmente derivado de la de "El Palmar", pera yo tiene elementos de origen an dino provenientes en su mayor parte de los pueblos anteriores que
encontraron allí. De esto culturo Tupuraya derivaron otros y de
ellos, otras. Los culturas mojocoya, uruquillo, yuro, tarijo polícromo en Bolivia son básicamente derivados de lo Tupuroya y en la
Argentino lo son !o tricolor choco-santiagueño y el gran conjunto
dioguito - colchaquí. También la cultura tucumano presento gran
cantidad de elementos amazánicos.
Como de origen ondina, es decir, de uno copo básico que re corrió lo región ondina desde el sur de Colombia, tenemos en Bolivia 10 culturo megalítico a de túmulos -nivel cultural Clizaanterior o lo tupurayo, lo cual también se ha extendido por gran
porte del Noroeste argentino y que es equivalente o los niveles bá sicos de los agricultores de Arouconia .
-
46 -
,1
[page-n-56]
EL PALMAR
9
Igualmente, desde la casta peruana, como un der ivodo indirecta de Nazca se presenta en Bolivia la cultura Nazcoide y que da
los bases de la for mación del Tiwanaku clósico. Esta cul t ura nazcoide sigue por los valles de Bolivia, donde luego forma ot ras cul turas y entra en el Noroeste Argentino, formando la civil ización
draconiano de Catamarca.
La fecho de aparición de la culturo de " El Palmar" en los terri tor ios en la que la hemos encon trado tiene que ser anterior a la
aparición de su derivado tupuraya y este último, o su vez, es anterior o lo presencia del Nazcoide en [os valles de Cachabamba, presencio que tenemos que suponer algo anterior o lo Ero, yo que lo
formación del Tiwanaku clósico ti ene qu e haber ocurrido en estos
tiempos .
Por lo tanto, lo cranologio relativa de "El Palmar" t iene que
elevarse a alrededor de 600 an tes de Cristo, siendo uno de los cul •
turas agrícolas mós antiguas de Bolivia.
Con este trabajo, creemos haber acla rado, en porte, muchos
de los problemas básicos respecto o lo difusión cultural de los pue blos de los valles de Bolivia y del Noroeste Argentino, desplazando
el eje de migración desde lo Quebrado de Hum ahuaca 01 Choco
salteño y lo región adyacen te de T ari jo, y dando preeminencia a
los culturas amazónicos sobre los ondinos en lo formación de los
capas cu ltura les del Noroeste Argentino, aspecto qu e revoluciono
en gran manera los conceptos actuales sobre el particular, tanto
en Bol ivia como en la Argenlina .
,•
-
47 -
[page-n-57]
[page-n-58]
\/ELA.-I;:] ]'almar
LAM.
i•
,,,
r.
,.¡
o
Ü
o
~
;,
I
,
,
~
"
<
2
I
I
"
<
I
"
<
J
,
•
I
I
2
o
:;:;
•
2
o
U
•
o
,
'.
E
,
G
I
o
o
.~
¡
11
"
·
~
~
1
,\
(Boli v ia )
'>
•
[page-n-59]
VELA.-,E I Palmar
( n .. livi a)
LA,,!. 11.
[page-n-60]
Lt\ M . 111.
;
Varios frngmemos de borde~ de vasijas cerámicas.
T. n.
[page-n-61]
VELA.-m
)'a l m ar
( IS() Ii\'ia ¡
•
1 a S.-H achas de piedra.
6 a g.-Tejos o fichas de juego de cerámicn.
T. n.
[page-n-62]
"t: L i\ . -I' 1 I· al mo. r
LA!U. V.
( Hali vl a )
,
Fichas ovoidales proto-fundida5.
T . n.
[page-n-63]
VELA. -E I Palmar I Uolivi:& )
LAM. \ ' 1.
[page-n-64]
L,\l\1 . VII .
,-
l.- Vasija muy tosca, de cerámica, con dos asa s. (T. n. )
2.- Vasij;¡ globular, de cer;imic3. (T. n. aprox. )
[page-n-65]
LAl\1. ' ·111.
.,
l.- Platillo de cerámica, incompleto. (T . n.)
2.- Vasija de cerámica, muy tosca, con dos muñon~ s (1 / 2).
[page-n-66]
"t: LA ._I' 1 Patnla.
( Uul ivia )
LAM . IX
4
I a 3.-I'esas de huso para hiln, de cerámica. (T. n,)
" ._Vasijas cerám icas "in situ".
[page-n-67]
"I':LA.-EI Pa lm ar
(Bo li via )
LA M. X .
[page-n-68]
M. GARCIA SANCHEZ
(Granada)
Restos humanos eneolíticos procedentes
de los dólmenes de Gorafe (Granada) •
INTRODUCCIDN
Proceden estos restos, de las excavaciones Que durante los años
1955 y 1956 realiz:amos conjuntamente con e l Sr. Jean-Christian
Spohni en los dólmenes de 10 región de Garete (Granada). Lo mayor
parte de estos tumbas corresponde 01 período Eneolítico o Bronce I
hispánico (2.300 a 1.800 o. C.) (l).
En total fueron excavados 198 sepulcros megalíticos, de los
cuales se obtuvieron restos de 224 individuos, la moyoría en muy
deficiente estado de conservoción; de ellos, 64 son infantiles, 27
juveniles, 126 adultos y 7 sen iles. Hemos diagnosticado e l sexo
atendiendo o los cerac te res usualmente empleados para este objeto.
La edad probab le de los e jemplares infantil es y juven il es se ha det erm inada teniendo en cuen t a lo osificación de los huesos lorgos y
el grado de calcificación y estado de emergencia de las piezas den tar ias; en los adul tos, según el grado y localización de las sinóstosis
de las su turas de la bóveda, med iante el empleo del esquema de
Vollois (2).
( oj. ) Trabajo galardonado por lo Excmo. DipUTación Provincial de Granado
con el "Premio de InvesTigación Cientifico 1956".
(1) M. GARCIA SANCHEZ y J.-e. SPAHNI: "Sepulcros megalíticos de lo
región de Gorofe (Granado)", Archivo de Prehistoria Levantino, VIII, Valencia,
1959, págs. 43 o 114.
(2) H.-V. VALLQIS: "Lo duree de lo ",ie c:hez I'homme 10$5I1e", L'AMhropo!ogle, XLV II, Porís, 1937, págs. 499 0532.
7
49 -
[page-n-69]
2
M. GARCIA SANCHEZ
Las mediciones han sido realizadas de acuerdo con la técnico
de Martín (3), excepto en los casos en que se indica lo contrario .
Con fin ilustrativo, se han obtenido fotografías de algunos ejem -
plares y crcneogrcmas de todos ellos, que se han d ibu jado median te el dioptrógrafo de Molli son en el Laboratorio de Antropolog ía
de la Universidad de Barcelona, donde se conservan los citados restos esqueléticos (4).
Los craneogromos de la calvario núm. 3 y lo de terminación de
los volores angulares de los huesos largos, han sido efectuados por
el Dr. Miguel Fusté Ara, Investigador Científico del Instituto "Bernardino de Sahagún", del C. S. l. e, quien nos remitió también
varios craneogramas de ejemplares levantinos de tipo eurafricano.
El Sr. Jean-Christian Spahni nas ho facilitado, ademós, numerosos
do tas bibliogróficos. Testi moniamos a ambos nuestro mós profun do agradecimiento, osi como al Dr. Manuel De Bogo Gilobert, Que
se encargó del trabajo radiográfico.
"
EL MATERIAL ESTUDIADO
Al
DESCRIPCION INDIVIDUAL DE LOS CRANEOS
Se estudian en conjunto cinco ejemplares, algunos de ellos en
deficiente estado de conservación, y unos fragmentos de maxilares
superiores. A continuación se detallan los caracteres de los mismos:
G-l (Lám. I).-Cráneo de individuo adulto masculino, procedente del sepulcro megalítico Majadillas 85. Estó roto el orco cigomótico derecho y lo apófisis cigomático del malar izquierdo.
Pérdidas de substancia o 10 largo de la mitad posterior de la sutura
témpora-parietal derecha que afectan a la escoma del temporal y
borde inferio r del parietal. Falta la región póstero-derecho del agujero occipital y vértice de ambas mastoides. En el maxilar superior
(3) R. MARTIN "lenrbucn der Anthropologie", 2.& edición, Jeno, 1928.
(4) Quedomos muy reconocidos 01 profesor Alcobé por los focil idodes Que
nos brindó poro completor nuestro estudio en dicho loborotorio.
-
50-
[page-n-70]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
3
existen pérdidas de substancia que dejan el sena al descubierta,
afectando también o lo región subnasa l y pared anterior de los al véolos. Roto lo espino nasal anterior y borde alveolar derecho, desde el alvéolo del p3 hacia atrós. Faltan todos las piezas dentarias .
Los alvéolos de 12 derecho y p4, MI izquierdos, reabsorbidos. Fal to el etm.o ides y, en el esfenoides, estón rotas las apófisis pterigoi des, existiendo uno ligero pérdida de substancio en el ola mayar
derecha .
5inóstosis completa de O e iniciada en Cl y O . En el resto
de los suturas no se advierten indicios de sinóstosis en lo tabla ex terna, siendo completo en la interna. Edad probable, 35-40 años .
El decurso de las suturas es poco complicado en general, excepto
lo lambdaidea.
Es grande, con huesos de regular espesor y rel ieves de inserciones musculares bien desarrollados, en consonancia con el sexo. Par
la capacidad craneal, calculada con arreglo a Id fórmula interracial
de Lee- Pearsan, queda incluido entre los euencéfalos.
Atendiendo al sistema taxonómico de Sergi, este ejemplar puede calificarse de ovoide. Protuberancias parietales algo acusados .
Probablemente criptaziga. Dos wormianos en el lodo derecho de la
sutura coronal; uno pequeña en S2 y otro fantanelar IÓmbdico. Do licocráneo. Intermedio entre la esfera y porolelametapia, según el
:ndice transverso frontal. Metriometope, próxima O eurimetape
(dif. = 0,4), por el transversa fronto-parietal.
Perf il sagital algo inclinado en la frente, continuando curvi lineo hasta el obelia, donde se inclina suavemente hacia atrás. Li gero aplanamiento post-obélico. Occipucio prominente y escomo
occipita l abombado. Nasia poco hundido. Glabela y arcas superci liares poca prom inentes (tipa 111 de Broca). Apófisis frontal del tem poral incompleta en el pterio. Cratófites bien desarrolladas. Apófi sis mastoides medianas, pera r.obustas. Cresta supramastoideo acu sada. Jnio fuerte (tipa IV de Broca). Ortacráneo según las índices
vértica y aurícula-longitudinal.
Probablemente ortognato par el ángulo del perfil nasal, calcu lado por estima, así cama por el índice de Flower, que es muy du dosa par faltar el prastia. Nasales algo prominentes y cóncavos.
En la norma anterior se aprecio uno caro mediano . El índice
facial superior denoto mesenia, práxima o lo leptenio (dif. = 1,1) .
Las órbitas son grandes, mesoconcas. Nariz mesorrina, muy próxi mo o lo leptorrinia. Raíz nasal estrecho y óngulp d iedro de los na sales agudo. Barde inferiOr de la abertura piriforme cortante. Ma -
51-
[page-n-71]
M. GARClA SANCHEZ
lares medianas, poca prominentes, can el barde inferior rugoso.
Fosa canina profundo.
Norma posterior domiform e. Protuberancias parietales acusa~
dos y a ltas. Un wormiano fontonelar lómbdico y varios suturales
en la lambdoidea. Inio y líneas nucales bien po tentes. Metriocróneo
según los índices vértico y aurículo-transversol.
Arco alveolar upsiloide. Paladar alargado. Leptoestafilino probable. Agujero occipital mediano, de contorno r6mbico. Cavidades
glenoideas alargados, anchos y algo profundos.
Mandíbula inferior larga, ancho y robusto. Roto lo mitad posterior de 10 roma ascendente izquierda. Pérdidas de substancio en
polos del cóndilo derecho, región goniaca derecha y pared anterior
de los alvéolos de los incisivos y caninos de ambos lodos.
Piezas dentarios conservados: P~, MI, M2 y M3, en el lado
derecho; M\, M2. y M3 en el izquierdo. Desgaste denta rio inten so, excepto en M3 derecho . Caries en coro distal del cuello de MI
izquierdo.
Mentón prominente, con borde inferior redondeado y ligeramente cóncavo. Cuerpo mandibular larga, con el borde inferior rectilíneo. Apófisis geni alga salientes. Región goniaca rugosa, extrovertida . Rama ascendente ancho y bastante alta . Cóndilo grande,
a largado tranversalmen te. Escotadura sigmoideo ancha y algo pro fundo . Apófisis coronoides alto y ancha .
G-2 (Lóm. 1I l.-Cróneo completo, en buen estado de conserva ción, procedente del Llano de lo Cuesto de Guodix 89, de individuo
maduro masculino. Estó roto lo región póstero-derecha del agujero
occipital, faltando los cóndilos y vértices de ambos mastoides (5).
Piezas dentarios conservadas: 12., C y p3 de ambos lados; p4 y M2 de rechos. Reabsorción de los alvéolos del MI, M 2 y M3 izquierdos y
MI Jerecho. Caries en coro distal del cuello de M2 d erecho. Desgaste dentario intenso en todas las piezas del lado derecho, y nulo en
las del izquierdo (debido probablemente 01 menor uso de este lado
por faltar los tres molares, que debieron caer siendo joven el individuo).
Sinóstosis completo de los suturas coronal, sagital y lambdoideo, aunque visible L3. Iniciada en esfeno-par ietal. Abiertas los
restantes. Edad probable, unos 55-60 años.
(5 ) Co n pOsterioridad a nuestro estud ia, 0 1 tr as la d a rl o o Barce lona , ha sufrid o algun as ro tu ras en 105 alrededores d el aguj ero occi::,ilOI q ue a fec ta n 01 bo5;0 y
a l op isl io.
-
52 -
[page-n-72]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
5
Cráneo grande y robusto. Fuerte espesar de los huesos, con acu sados relieves de inserciones musculares. Aristencéfalo.
Norma superior ovoide. Protuberancias parietales poco acusa das y redondeados. Débilmente fenozigo. Dolicocráneo. Esferome tope según el índice transverso frontal y metriometope, tendiendo
o eurimetope {diferencia = 0,81, por el transverso fronto-parietol.
Perfil sagital redondeado, muy curvilíneo en todo el trayecto,
típicamente masculino en el frontal. Occipucio poco prominente y
notable abombamiento de la base del occipital por debajo de los
líneas nucales. Nasio hundido. Glabela y arcas superciliares acusados (tipo IV de Braco). eratáfites bien morcados. Apáfisis mastoides robustas, con cresta supramastoidea acusada. Inio robusta
(tipo IV de Broca). Hipsicráneo según los índices vértico y aurícu la-longitudinal, situándose ambos en los proximidades de la ortocráneo (diferencias = 0,5 y 0,7, respectivamente).
Mesognoto por el ángulo del perfil total; ortognato según el
ángu lo del perfíl nasal, osi como por el índice de Flowe r, y se clo sifica como hiperprognata por el ángulo del perfil alveolar, aunque
próximo a lo prognatia. Nasales prominentes, con perfil convexo.
Espino nasal bífido, muy saliente (tipo V de Broca).
Mesoprosopo, tendiendo a lepto, según el índice facial total y
meseno por el facial superior. Orbitas subcuodrongulores, con el eje
transversal inclinado hacia abajo y afuera. Mesoconco tendiendo a la
hipsiconquia. eamerrino muy próximo a mesor rinia (dif. = 0,03) .
Angula diedro de lOS nasales mediano. Borde inferior de lo aber tura piriforme con ligeros fosos prenasoles. Molores prominentes,
con el borde inferior rugoso y presencio de un "procesus marginalis" bien desarrollado en lo apófisis frontal. Foso canino profundo.
Norma posterior domiforme, con los protuberancias parietales
redondeadas y altos. Inio y líneas nucales morcadas. Acrocráneo
según los índices vértica y aurícula-transversal, más acusado por el
primero de ellos.
El a~co dentario es elipsoide. Leptoestafil ino, próximo a meso
(dif. = 0,8). Braquiuránico. Agujero occipital elíptico. Cavidades
glenoideas bien excavadas, con apófisis post-glenaideas fuertes.
Se conservo el cuerpo mandibular, con ligeros pérdidas de substancio en pared anterior de los alvéolos del incisivo lateral y cani no izquierdos. Tamaño y robustez medianos.
Piezas dentarios conservadas: )1, 12, e, p3, M2, M3 del lodo
der(;cho; )1, M I, M 2 Y M3 del izquierdo. Desgaste dentario intenso
en los dientes delanteros y MI izquierdo; en los demás, mediano .
Reabsorción de los alvéolos del p4 y MI derechos.
[page-n-73]
G
M. GARCIA SANCHEZ
Mentón prominente, con borde inferior t runcado . Borde inferior
del cuerpo mandibular convexo. Apófisis geni bien desarrollados.
G-3 (Lóm. 111 , a, b, e). - Bóveda de individuo maduro, proba blemente femenino, atendiendo 01 perfil del frontol, débil desarrollo de l arco superciliar conservado, escaso relieve del ¡nio y líneos
de inserciones musculares, así como al poco espesor de los huesos.
Procede de La Sabina 42. Faltan los temporales. El occipital estó
roto por debajo del ¡n io. Pérdidas de substancia en el parietal iz quierdo, afectando a la región de l pterio; en el derecho, falta la
porc ión antera- infer io r. En e l fronta l está rota lo parte lateral de recha con afectación de [o g1obe l0 y arco su pe rcil iar derecho.
Sinóstosis avanzado en los suturas coronal y sagital, ya que
su decurso sobre la tabla externo se sigue sin dificultad en algu ·
nas porciones. Iniciado en primero y segundo región de 1010mb·
do ideo. Puede cifrarse su edad aproximado alrededor de los 45
años.
Norma superior subpentagonoide. Pro tu berancias parietales
bien acusados. Mesocróneo, aunque el índice cefálico es muy du ·
daso por haberse tomado lo longitud y anchura máximas en el ero ·
neograma, después de prolongar idealmente el contorno incomple ·
too Es considerable el desarrollo del fronta l en anchura, siendo
probablemente eurimetope, lo que dificulto lo clasi f icación del
con torno de esto norma.
Perfil sagita l muy abombado en lo frente, bastante aplanado
en la porción superior hasta alcanzar las protuberancias parietales,
donde se inclino oblicuamente hacia atrás. Escomo del occipita l
medianamente abombada. Inio pOCa desarrollado (tipo I1 de Broca) .
Norma posterior domiforme, con los protuberancias parietales
muy redondeados y altas, menos acusadas que en la norma superior. Lín eas nuca tes e inio débiles.
G-4.-Colvaria fragmentar ia, de individuo adulto masculino,
que comprende el fron ta l completo, fragmentos de parietal, occi pital y temporal izquierdo, insuficiente paro reconstruir la bóveda.
Procede de La Sabina 36. Se conservo también el maxilar superior
derecho, 01 ,que fal to la mitad pos terior de la apófisis palatino y
toda lo apófisis p iramida l. Piezas den tarios conservados : 12, p3, p4,
MI Y M2. Desgaste mediano.
Su t uro coronal sin indicios de sinóstosis en ambos tablas. Por
ello, y por haber emerg ido el M3, caído "past-mortem", cabe cifrar
la edad probable de este ejemplar alrededor de los 25 años .
-
54-
[page-n-74]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
7
Intermedio entre lo esfera y porolelometopio, según el índice
,
transversal frontal, y ortometope por el sagital frontal. Nosio hun dido. Globelo y orcos supercí líores poco prominentes (tipo 1I1 de
Brocal. Lineas temporales acusadas. Gran espesor de los huesos .
Espino nasal paco saliente. Liger.o prognatismo subnosol.
Lo reconstrucción ideal de lo órbita, permite apreciar un con torno subrectangular (cameconquio probable), y gran anchura in terorbitaria . Lo altura de lo caro superior puede calificarse de me ·
diana, en el límite con los ba jas, según la clasificación de Scheidt .
Nariz camerrino, próxima o meso (dif. = 1,09). Borde inferior de
lo obertura pir iforme con ligero fosa prenasal.
Arco dentario, 01 parecer elipsoide. Paladar largo y profundo .
G-5.-Frontol completo, probablemente de adultp masculino,
procedente del Llano de Ol ivares 102. Sin indicios de sinóstosis en
lo suturo coronal. Esferometope según el ¡naice tronverso frontal
y ortometope por el sagital frontal. Nosio algo deprimido. Globelo
y orcos superciliares poco prominentes (tipo II1 de Broca). Lineas
temporales algo acusados. Espesor de los huesos grande. Mediano
anchura interorbitoria, o juzgar por lo separación de los apófisis
orbi tarios internos.
Se conservan, además, los sigu ientes fragmentos de maxilares :
A.-Lodo derecho de bávedo palatino de adulto, que conservo
lodos los dientes, con desgaste mediano. Procede del dolmen Ma¡aaillo!: 79.
B.-Pequeño fragmento de borde alveolar izquierdo, con M I y
M2 Procede del Llano de lo Cuesto de Guadix 87.
C.-Maxilar superior derecho en estado fragmentario, de un
ind ividuo juvenil, con MI, M2 y M3 (M3 emergiendo). Procede del
Llano de la Cuesta de Guadix 89.
D.-Borde alveolar superior izquierdo, desde lo línea medio
hasta lo pared posterior del alvéolo del MI. Se conservo el p4 y MI
con lo mitad posterior de lo corono roto. Procede de l Llano de Oli vares 102.
En los cuadros I y I J se consignan los medidos e índices de los
ejemplares descritos.
-
56 -
[page-n-75]
8
M. GARCIA SANCHEZ
CUADRO J.-Medidas absolutas e índices del neur.ocráneo
C·I V
C·2 V
ISS
187
OS
1:18
Longitud máxima
Longi t ud de la base
100
Anchura máxima...
13i
04
Anchura frontal mlntma
IJI¡
Anchura frontal máxima
C.3M l c. 4 V
186 ??
144
"
105
Altura basio-bregma ..
Altura auricular ...
134
115
5~4
00
120
I:W
1;1.,
111
Ili
83.33
75.00
86.04
87,31
527
311
382 7
95
141
110
Circunferencia horizontal
Arco transversal ..... .
71
'
114
120
Anchura biastérlca ...
C·s V
317 '
393
Arco sagital total
Arco sagital frontal.",
Arco sagital pal'letlll ...
Arco ~agital occipital ..
109
13U
14~
128
)34
11 S 7
:::1
Jl7
Arco sagital de la escama
71
70
Cuerda sagital frontal
Cuerd!l. sagital parietal ...
Cuerd'3. sagital OCCipitaL..
liS
131
12 1
11'
.S?
Cuerda sagital de la escama
"'
11'
97
64
1.4-10,44
Indice cefálico ..
Indice vértlco-longltudinal
72.87
71 27
75.40
102.17
97.8 1
{l3.63
61.17
86.23
83.94
78.33
81.03
6R.II
68.61
81\:76
85.2 1
88.,110
89.06
8:1.05 7 82.90
88.n
91.42
Indice auriculo-longitudinaL.
Indice auriculo-tranversal .. .
Indice tranverso frontal.. .. .
Indlce
Indlce
Indlce
Indice
Indice
transv.
sagital
sagital
sagital
sagital
fronto-parietal
frontal..
parietal
:::
occipital
de la escama
?
Medida dudosa.
•
I
Medida por slmetria.
-
56 -
11 8
67
1~:~:~221
Capacidad (Pearson).
Indice vértlco-transversal.
73
00.Q7
91.78
[page-n-76]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
9
CUADRO I l.-Medidas absol utas e índices del esplacnocrá neo
(Ca ra)
C- l V
Longl~ud de lo. cara .... "
Anchura blclgomúUca ..
Altura total de la cara
Altura de la cara superior ..
Anchura lnterorbltarla
Anchura de la órbita ...
Alturn de 10. órbita
Altura nasal
Anchura na.sal ...
Longitud múxl\o-alveolar
Anchura máx!1o-alveolar .. .
Longitud del paladar ..... .
Anchura del paladar ....
Angulo del perfil total
Angula del perfil nasal ...
Angula del perfi.l alveolar
94 ??
..... .
I
?
•
.oo
70 ,
19
41
33
48
38
84'
"
25
2¡:¡
"
"'
9()O45'
OS'
~.
I
88.80
,,384 ??
52,23
8250
5 1.02
80.4 8
48.00
•••
69
33
49
'O
89° ?
oo.
C-4V
2.'
20
40
49 ?
36 ?
facial total ..... .
facial superior .. ,
orbitariO ...
Ilasal
máxllo..alvcolar
palatino...
......
del p rognatlsmo .. .
rronto-cigomátlco .. .
transverso cráneo-faclal..
oo.
134
l JO
70
24
oo
I
92
130 ?
'OO
Indlce
I ndice
Indlce
I ndicc
Indice
Indice
I ndlce
Indlcc
rndicc
C·2V
52.08
ji
II R.56
i3AS ??
94,00 ??
i2,30 ?
94.89 ji
oo • • • •
'iO. 16
93.87
70. 14
(17. / 0
Medida dudosa.
Me
SI MA NDISULAS SUELTAS
Ademós de las dos mand íbu las ya descritas, correspondien tes
o los cróneos G- l y G-2, se hallaron una veintena en muy mal estado de conservación. A continuación se detallan brevemente los
rasgos mós salientes de algunas de ellas, figurando en e l cuadro II1
los dotas métri cos que ha sido posible obtener.
G-6 .-Frogmen to de mandíbula de joven (no ha hecho erupción el M3), que com prende lo mitad izquierdo del cuerpo. Procede del Llano de la Cu esta de Guadix 89. Piezas dentarias conservadas: 11 , 12, e, p3, M I Y M2 izquierdos. Desgaste in iciado.
Sínfisis alto. Apófis is gen i morcadas y juntos . Borde in ferior
de l cuerpo recti líneo.
-.'i7 _
8
[page-n-77]
10
M. GARCIA SANCHEZ
G-7.-Mondíbulo de adulto femenino, procedente de! dolmen
anterior. Fragmento que comprende lo mitad jzquierda del cuerpo
mandibular, desde el alvéolo de! canino, y romo ascendente o la
que faltan el cóndilo y apófisis coronoides. Piezas conservadas: M1,
M2 y M3 izquierdos. Desgaste mediano.
Aspecto grácil, roma estrecha, delgada y algo oblicua. Piezas
pequeñas. Débil desarrollo de inserciones musculares. Los molares
disminuyen de tamaño del primero 01 tercero.
G-8.-Porción derecho de l cuerpo y romo ascendente de una
mandíbula de odulto, procedente de Majadillos 84. Falto lo apófisis coronoides . Piezas dentarias conservadas: ninguno.
Genio redondeado. Romo ascendente boja y ancha .
G·9.-Mitad derecha de mandíbula de adulto, procedente del
mismo dolmen. Falto el cóndilo y punta de apófisis coronoides . No
se conserva n inguna pieza dentario, ni existe reabsorción de los
alvéolos.
Mentón algo prominente, con borde inferior redondeado. Borde
inferior de l cuerpo rectilíneo. Apófisis geni morcadas y unidas. Ga
nio redondeado. Roma ascendente a lgo oblicua.
G·l0.-Mandíbula ancha y poco robusta, de adulto femenino,
procedente de La Sabina 40. Falta la roma ascendente izquierda
y el cóndilo derecho. Pérdidas de substancia en cara anterior de
los alvéolos de los incisivos y caninos de ambos lodos. No conservo
piezas dentarias.
Mentón poco acusado, con borde inferior redondeado y ligeramente cóncavo. Apófisis geni bien desarrollados y juntas. Cuerpo
mandibular bajo, con el borde inferior algo convexo. Ramo ascen dente estrecho, boja y oblicuo. Apófisis coronoides alto y en pun to de sable, muy delgado.
G-l1.-Mandíbu la de adulto, probabJemente masculino, en dos
fragmentos: uno comprende lo m itad derecho del cuerpo mandibu lar con lo romo ascendente, o lo que faltan el cóndilo y apófisis
coronoides; el otro fragmento abarca desde el tabique distal del
canino hasta tabique distal del M2. Pracede del Llana de la Cuesto
de Guodix 94. Pérdidas de substancia que afectan a los alvéolos
de los incisivos. Piezas dentarios conservadas: MI y M2 derechos;
p4, MI y M2 izquierdos. Desgaste dentario mediano.
-
5R -
[page-n-78]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
11
Mentón prominente. Apófisis geni med ianas. Borde inferior del
cuerpo mandibu lar rectilíneo Tubérculo mentoniano latera l m uy
pronunciado. Ramo ascendente estrecha. Gonio redondeado.
G- 12.- Mandíbulo fragmentar io de adul to masculino, que
comprende todo el cuerpo mand ibular. Pérd idas de substancio en
casi todo el borde alveolar en coro an terior Y, parcial, en coro posterior del lodo derecho. Procede del Lla no de Olivares 122. Folton
todos los piezas dentarios. Reabsorción de los alvéolos del p4, MI,
M2 Y M~ izquierdos; y p4 derecho.
Mentón prominente, con bord e infer ior redondeado y ligero mente cóncavo. Sínfis is muy al to. Cu erpo mand ibu lar robusto.
G- 13 .- Mondíbu la de adulta, en dos fragmentos: una com prende un trozo de cuerpo del lado izquierdo con MI, M2 y M3
l/in situl/, desgastados intensamente; el otro ,fragmento compren de porte de la región de lo sínfisis y del lodo derecho del cuerpo
mandibular, con C y p3 conservados. Desgaste dentario intenso .
Procede del Llano d e Olivares 102.
G- 14.-Mandíbula senil, que comprende lo región de lo sínfisis
hosto los segundos premolares, procedente de Majadillas 84 . Ca rece de dientes. Reabsorción de todo el borde a lveolar, excepto los
alvéolos de los incisivos laterales.
Mentón muy prominente. Agujero men toniano cercano a borde
olveolor. Apófisis geni borrados.
G- 15.-Frogmento de mandíbula de n iño de unos 5 años de
edad (estó calcificado la corono del M I, que no ha hecho erupc ión),
procedente del Llano de la Cuesta de Guadix 89. Comprende lo
región de la sínfisis y po rte de recho de l cuerpo hasta lo coro pos terior del a lvéo lo de l MI.
G- 16.-Mandíbula de niño de unos l J años (han hecho erupción los coninos, pero no los M2), procedente del mismo dolmen.
Falto lo mitod izquierdo del cuerpo, desde el canino hacia atrós, y
apófiSis coronoides derecha. Piezas dentarios conservados: C, P e
P izquierdos; P, 12 , P~, P" Y MI derechos . Desgoste iniciado .
-
59 -
[page-n-79]
M. GARClA SANCHEZ
12
OUADRO 11 l.-Medidas absolutas e índices de las mandíbulas
C.l
Ejemplares
Anchura
nlac& ...
•••
rama .. .
Anchura de l.
o •
•
•
••
--- ---
Angulo mandJ~
bular ..
Angulo sinflsa1'10.••••
._.
106
*
34
?
j
C·6
C·7
- 1
blgoo"
Altura de la
sin!lsis _.- ._.
Altura del
cuerpo.... ",
Espesor del
cuerpo.
Altura de la
rama ...
C·2
c·a
C·9
I C·1O
Gol!
G·12
- I
1
o.
33 7
33
33.5
30
2S
34
13
11.5
10.5
10
40 ?
:13
11
"
11
11
32
31
:12
14.5
Ol
74
37
28.ú
33
121 0
_.-
76"
Indlcc d e robustez...••.. •1 39.39
Indice de la
rama ... --- ---
32.381 35.48 33.33
34.32 35.00 35.71
I
-
50.00
C)
51,09
1
DENTICION
En 56 sepulcros megalíticos hemos recogido 1.436 dientes permanentes, de ellos 83 "in si tu", y 128 dientes temporales aislados.
El desgaste mediano e intenso es predominante en cosi todos
ellos, siendo frecuente también en la dentición de leche. Existen
algunas piezas, molares sobre todo, con un grado de desgaste tan
extraordinario que ha hecho desaparecer totalmente la corona y
parte del cuello. Se ha atribuido este hecho, tan frecuente en los
neolíticos, entre otras causas, a lo utilización de piedras de molino muy blandas, lo que originaria una mezcla de substancias minerales a la alimentación.
Lo caries dentario es muy roro. Es de sobra conocido que lo
frecuencia de lo misma era mucho menor en las poblaciones prehistóricos que en los actuales. La estad ístico siguiente (6), elaborada con más de 15.000 dientes, es bastante caracteristica en este
aspecto:
(6) R. HARTWEG: "Remarques SUr lo denlure el Sfolisliques sur lo carie
en Fronce oux epoques préhislorique el proIO-h isloriq ue", Bullelin Memoire de
10 Société d'Anthropolog ie, IXe. série, V, 1944, París, 1945, pógs. 71-113.
-
6(1 _
[page-n-80]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
13
2,81
3,81
6,34
11,35
33,00
Neolítico del Macizo Central fran ces
Neolítico frances en general. . .
Galio pre~romana (Edad de los Meta les),
Galio romana ..
Francia actual. .
%
%
%
%
%
En tre las poblaciones pre y protohistóricas peninsulares, las fre cuencias son también altamente demostrativos, como puede apre ciarse por los siguientes datos:
2,69 %
7,05 %
7,27 %
3,65 %
10,80 %
11,20 %
Neo-eneolíticos de S. Quirze de Galliners (7)
Neo-eneo líti cos levantinos (8).
Neo-eneo liticos de Piñar (9)
Eneolíticos de Garafe ...
Romanos de Ampurias ( 10)
Servitos de Ampurias (epoca medieval) (11)
,
Según se deduce de lo comparación con los anteriores dotas, el
porcentaje de caries en los eneolí ti cos de Garafe es mucho menor
que en lo mayoría de esos poblaciones.
Del total de dientes permanen tes han sido utilizados para este
estudio 1.395, a causa de que los 41 restantes no habían hecho
erupción.
Piezas observadas
404
12 1
404
466
•
Caries
incisivos
caninos
premolares ...
malores.
%
1
O
14
36
51
1.395 di entes
0,24
3,65
3,46
7,72
(7) M. FUSTE ARA: "Cróneos procedentes de lo necrópolis de Son Quirze
de Galliners (Barcelona). Contribución 01 problema de los negroides neolíticos",
Trabajos del Instituto Bernordino de Sohagun de Antropología y Etnología, volumen XIII, num. 1, Barcelona, 1952.
(S) M. FUSTE ARA: "Estudio de los pobladores Nea-enealiticas de la región
valenc iano", Serie de Traba jos Varios del Servicio de Investigación Prehistórico
de lo Excmo. Diputación Provincial de Valencia, núm. 20, Valencia, 1957,
(91 M. GARCIA SANCHEZ: "Restos humanos del Paleolítico medio y superiOr y del Neo- eneo lítico de Piñor (Gran ada)", Trabajos del Instituto Bernardino
de Sahagún de Antropolog ía y Etnología, Barcelona, 1957.
( I D} J. PON S, d.a las inédi tos.
(II) J. PQNS, dotas inéditos.
-
61 -
[page-n-81]
14
M. GARCIA SANCHEZ
De los 128 dientes de leche, sólo dos molares padecen caries,
1 que da una proporción de 1,560/0; mientras que en los dientes
0
temporales de los niños de hoy alcanza un 24 % (12).
Son notables los caracteres de la caries en la población estudiada: En un 85 % la lesión afecta al cuello -contrariamente o
lo que sucede en la octuolidod- y sólo en 5 molares ha alcanzado
un desarrollo ton amplio que ha destruido lo corono. Se localizo
preferentemente (79 %) en los caras mesiol y d istal. En profundidad llego hasta la cavidad pulpar en un tercio de los cosos. En
dos molares la lesión era doble: en uno de ellos (M2) daña las ca ras mesiol y distal del cuello, perforándol0 ampliamente; en el otro
(MI) afectan a la cara mesiol de l cuello y triturante de la corona,
sin llegar o la cavidad pulpor.
El desgaste en los dientes cariados represen ta un 75 %, predominando el mediano y el intenso en dos tercios de los casos. El desgaste masivo sólo se presento en cuatro mQlares.
Todos estos caracteres de lo caries confirman lo ya señalado
por otros autores (Bouvet (13), Vallois, Hartweg, Fusté, etc.), que
se ocuparon de esto cuestión al estudiar los dientes prehistóricos.
Podemos resumirlos así: Apenas afecto 01 niño; rareza relativo en
el adulto; aparición tardío; evolución lento; Incalización más fr~
cuente en cuello del diente; predilección por los caros mesial y distal; predominio marcado por los molares y menos por los premola res, siendo rarísima en incisivos y totalmente ausente en caninos.
D)
HUESDS LARGOS
a) Fémures.-Unicamente suministraron datos suficientes para su estudio, cinco ejemplares: tres derechos (uno de ellos infan til) y dos izquierdos. Un par pertenece al mismo individuo: un
adulto femenino, 01 que corresponde una tibio (e jemplar G-b). El
otro fémur izquierdo es de un adu lto masculino, ju nto al cual se
hollaron dos tibios (e jemp lares G-c). Corresponden a un total de
cuatro individuos. Todos los e jemplares proceden de un mismo dol men (Gabiarra 1791, excepto el de niño, que proviene de la Sabi na 59.
El diagnóstico del sexo no ofreció dificultades par acompañar les fragmentas de los respectivas pelvis .
( 12\ HARTWEG, o p . cit. nota 6.
( 131 P BOUVET: "Les 1esions dentai res des hommes prehisloriques", Ihesc
de medecine, París, 1922.
-62-
[page-n-82]
15
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
Los :-ned idas e índices calculados figuran
guiente:
e·a
Caracteres
LongItud en posIción ...
Perimetro mitad dláflsls
Dlametro ~agltal mitad diáfisis ..
Dlametl'o trnnsv. mitad diáfisis ..
Diámetro sagital superior diáfisis
Diámetro transv. superior diáfisis
Angulo de torsión
rndlce de robustez.
lndlce pilástrlco ..
Indlce plntlmérlco
"
23.5
24.:;
21
::2
cuadro si -
e·b M
M
(d)
en el
'-
(d)
I
(i)
I
e·c V
1--(1)
.07
82
27
24.5
42G ")
81
'O
"
20
22
24
:::2
31
30
... ,
1
"
22
30
17 0
19.90
05.91
fí5.62
110.20
'jO.96
108.:\:1
j3.3:l
2:).00 ?
120.83
n,3:1
Lo longitud del fémur es mediana, con ligpra tendencia a pe queño. El perímetro medio tiende a pequeño, especialmente el masculino. La torsión, en el único ejemplar en que ha podido medir se, es acentuado con relación o la de los európidos actuales (14),
y se aseme ja a la medio obtenido por Bello y Radriguez ( 15) en
neolíticos diversos (18,50). El índice de robustez es muy seme jante
01 consignado por Martín (J6) para los europeos (Medio V = 20,4;
Medio M = 19,8),
Todos los ejemplares son hiperpla t ímeros, siendo mós acusado
este carácter en los femeninos, como es corriente. El índice pilástrico sólo es menar de lOO en uno de los ejemplares. Por observa ción directo se aprecia lo existencia de una pilastra bastante desarrollado (tipo 3 de Martín) en G-c. En los ejemplares G-b 10 pi lastra es mediana (tipo 2) y en G-a es del mismo tipo, pese 01 índice, lo que es debido 01 diámetro transverso relativamente grande.
Los cuatro fémures presentan la cresta hipotrocantérea y sólo
en el ejemplar G-c existe el tercer tracánter. La foso hipotrocan térea se hallo presente en el ejemplar G-a ton sólo.
Por lo formo del contorno de la diáfisis, atendiendo o lo clasi ficación de Hrdlicka (J7), los ejemplares G-b se aproximan más al
tipo 4, pero con 10 pilastra desplazada hacia adentra. Los fémures
G-o y G-c tienen sección redondeada (tipo 3-r).
(141 MARTIN, op. CI!. nOlo 3, pQq. 1.141.
(151 S, BELLO Y RODR1GUEZ: "Le fémur el le libio che:¡; I' homme el le~
anlhropoldes", Bibl. conl. de Médicine el Sciences, XLIV, ParlS, 1909.
(16) MARTIN. op. (il. noto 3, pQg. 1.133.
117) A. HRDLlCKA: "Anlhropometry", Wistor Instilule, Filadelfia, 1920.
-
83 -
[page-n-83]
16
M. GARCIA SANCHEZ
b) Tibios,-Se han estudiado tres ejemplares: dos derechos y
uno izq uierdo, procedentes de Gabiarra 179. Pertenecen a dos ¡n dividuos: mascul ino y femenino.
A continuación figuran los medidas e índices:
G·b M
Id)
Caract e r e s
Longitud total
Perimetro mlnlmo ...
o"
_ • •
329 ?
o •••
68
Diámetro sagital ...
Diámetro transversaL.
Angulo do Inclinación
Angulo de retroversión
31
21
G-e V
Id)
341
71
,I
33
19
2"
20.66 ?
6i.74
340
7.
31
19
22 0
28°
5'
Indice d, robustez ...
Indlce plntlcnérnlcD ... ...
(i)
20.82 ?
5i.57
20.58
61.29
La longitud es pequeña. El períme t ro de las tibios masculinos
tiende o pequeño, siendo, por el contrario, elevado el del ejemp lar
femenino, cuya robustez, por consiguiente, resulta algo elevada
también.
Poro el cálculo del índice cném ica han sido utilizados los diá metros tomados a nivel del reborde distol del agujero nutricio, se gún la técnico preconizada par Vallois ( 18). Los ejemplares mas
culinos presen tan plat icnem ia, mas acentuada en el lodo derecho .
El e jemplar femenino se clasifico en la m esocnemio, lo que esta
de acuerdo con la observación en lo mayoría de los grupos huma nos, de ser mas acusado lo p loticnemia en el sexo masculino.
Los angulas de incl inación y retroversión de lo t ibio femenino
son muy débiles. En el ejemplar masculino, por el contrario, llama
la aten ción e l valor e levado de estos ángulos, aunq ue, desde luego,
concuerdan con la gran inclinación de su extrem idad supe ri or, fá cilmente apreciable "de visu" en las dos tibias. Ambos caracteres
son mayores que todos Jos incluidos par Martín en su lista (19) y
también son superiores a los de todas las series preh istóricos y ac tuales que hemos consultado.
Lo sección de la diófisis del e jempla r G-b es de tipo 4 de Hrd licka (romboidal). Los e jem pla res G-c pertenecen 01 t ipo 5.
(18) H. V. VALlOI$: "Les melhodes de mensuralion de lo plalycnemie: Elude:
crilique", Bullelin Memaire de lo $cx:iélé d'AnlhrapOlogie, 8e. serie, IX, Porís,
1938, pógs. 97-108.
(19) MARTIN, ap. cit. nota 3, pág. 1.161.
-64 -
[page-n-84]
J
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
11
el Proporciones esq uelética s. -Por el índ ice férnoro-tibia l los
ej emp lares est ud iados se clas i f ican como braq u icném icos (M ed io
V = 80,1 1; Media M = 80,83). Las tib ias son, pues, pequeñas
en relac ión a los fémures, como es frecuente en muchos grupos eu ropeos, según Martín (20) .
I ti
EST ATURA
-
Ejemplares
Fémures
Tibias ...
Promedios ...
._ - . _-
.
-_
.. -
.
--. -_
-
G·, V
Pearson
Manouvrier
I
G·b M
Pearson
Manouvrier
161.20
159.:'7
162.95
160.66
l ñ2.00
154.00
1fi2.15
154.30
16011
161.42
152.0S
I
154.15
El cálcu lo de la esto tu ro se ha realizado a partir de los huesos
largos, med ian te e l em pleo de las fó rmulas de Peorson y los tablas
de Monouvrier, figurando ambos vo lores en el cuadro adjunto. Los
promedios de fémures y tibias, como es sab ido, dan resultadas m ós
precisos q ue los demós huesos largos.
La estatura media obtenido es bastante baja en el varón y ligeromente inferior en la mujer a lo medio generol de su sexo (Media V = 165 cm.; Medio M = 154 cm.).
Los promedias obtenidas en el vivo por Olóriz (21) y $ónchez
Fernóndez (22) para las españoles en general (Medio V = 163,5
cm.) y p rovincia de Granado (Med ios V = 164,0 y 163,5 cm ., respectivamen te), denotan vo lares mós altos. Para las españolas obtuvo Olóriz el promedio de 153 cm. y para las mu jeres granadinas
el de 153,2 cm., mós semejantes 01 calcu lado por nosotros para la
mujer eneolítica de Gorafe .
(20) MARTIN, op. cil. nala 3, póg. 418.
(21} F. DE OLORIZ: "La loUa humana en España", Discurso leída en la
Real Academ ia de Medicina poro su recepc ión, Madrid, 1896.
(221 L. SANCHEZ FERNANDEZ: "El hombre español útil paro el servicia
de las armas y para el Irobajo", Asociación Española poro el Progreso de los Ciencias, Congreso de Granado, VIII. 1913, pógs. 651 0738.
9
65 -
[page-n-85]
18
M. GAR.ClA SANCHEZ
Comparando los volores hollados por Pons (23) poro uno serie
neolí t ico mediterróneo (Media V = 163,3 cm .; Medio M = 154,8
cm.) y los obtenidos por nosotros en la población neo-eneolítica
de Piñor (Pearson: Med io V = 160,5 cm.; Media M = 151 cm.)
con los de los ejemplares estudiados, Que prócticamente coinciden
éstos con los de lo última serie citada.
IV
PATOLQG IA
El estudio de lo caries dentaria ya ha sido hecho 01 ana li zar la
dentición.
Incisiones. - En lo coro exacro"
neol de (o escamo del occipital
de la calvario G-3, se aprecian unos surcos poco profundos que no
interesan mós que la toblo externa del hueso. Adopton lo formo
de un triángulo isósceles de base superior, de uno longitud de 2,5
cm. (Lám. 111 , el. No parecen casuales ni tampoco debidos a fisu ras "post mortem ". Probablemente se trote de incisiones intencionales en el hueso, producidas a l escarificar con un buril de sílex la
piel de la región, con la finalidad terapéutica de curar cefalalgias
o convulsiones -como es próctica corriente entre los primitivos
actuales (24)-, y ejecutadas con un profundo sentido ritual.
En e l examen radiográfico (Lám. 111, d) no se observa el menor
vestigio de reacción cicatriciol, indicio éste de que si la intervención se hizo en vida, el individuo no sobreviv ió o la operación.
Lesiones traumáticas. - Procedente del dolmen La Sabino 36,
se conserva la diáfisis de un húmero izquierdo de un individuo
adulto masculino, que presenta en su tercio medio un engrosamiento que no es mós que el callo óseo de una fractura completo, consolidada en buena posición .(Lám. IV) . No se advierten signos de
infección ni complicaciones (seudoartrosis), por lo cual es proba ble que la recuperación funcional del miembro fuera total.
(23) J, PONS: "Cróneos procedentes de un convento de Ampurios (Gerona)",
Trabajos del Instituto Bernordino de Sohogun de Antropología y Etnología, volu men J, Madrid, 1945, pógs. 65 o 102.
(24) E. GUIARD: "Lo treponorion cranienne chez les NéolithiQues el les
Primilifs m04ernes", These de DoctorOI en Médecine, Bordeoux, 1929.
-
66 -
[page-n-86]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
19
Lo reducción correcto y la inmovilización durante más de u n
mes que generalmente se requiere en el tratamiento de esta clase
de fracturas, nos demuestran, una vez más, lo existencia en aque ~
110 época de ciertas nociones de terapéutica quirúrgico, compl e mentados por cuidados higiénicos .
v
COMPARACIONES
Al
CON UNA SERI E NEO- ENEOLlTICA LEVANTINA
Esta serie neo-eneolítico de la región va lenciana, que elaboró
Fusté (25), está integrado por ej emplares en los que predomino el
tipo racial m ed iter ráneo en sentido amplio (70,15 por 100).
Teniendo en cuenta que se trota de desviaciones individuales,
son escosas los d ivergencias de los cráneos estudiados con respecto o los promedios de los diferentes caracteres de lo serie base,
como puede observarse en los d iagramas.
En el neurocránea (figs. 1 y 3), tanto el índice cefálico como
los dimensiones absolutas que intervienen en su cálcu lo son muy
seme jantes, situándose los t res e jemplares de Gorafe dentro del
ómbito de variación de dichos caracte res en 10 ser ie val enciano.
Otro tonta puede decirse de los restantes índices, excepto del transverso fronta l del ejemplar G-5, que rebaso el volar negativo de la
d ispersión cuadrá t ica, debido a lo combinación de una reducida
anch ura fronta l mínima y mediano valor de lo frontal máxima. En
tres de [os ejemplares, destocan tam bién las desviaciones en sen ti do positivo del arco y cuerda frontales. En relación con la gran
capacidad craneana del e jemplar G-2, san también mayores los ar cas transversal y sagita l total , as í como la al tura basio-bregmótica
y 10 au ricular, que lo sitúan en lo hipsi y ocrocránea por los índi ces correspondientes .
En lo caro , se manifestan algunas divergencias entre los e j em ~
(25)
FUSTE, op . e i!. nota 8.
_
67 _
[page-n-87]
M. GARCIA SANCHEZ
2U
NE UR Oe R A NE o
HEDIDAS ABSOLUTAS
-6'
Longitud má:d..ma
M
-- .---
Lo:c.g1 tud de la base
Anchura máxima
Anchura frontal
lIÚ.Dim.a
máxime.
Altura baaio-bregma
Anchura frontal
Altura ,auricular
Circunferencia horizontal
Arco tranaveraaJ.
Arco eagi ta.1 total
Arco sagital frontal
Arco eag! tal parietal
Arco sagital occipital
Arco sagital de la esoama
-----
Cu!,rde. eag!. tal. frontal.
.------
Cuerda aag!. tal parietal
Cuerda sEl8i tal ocoipi tal
.-- ~~~~=:::_----=-
-----. --------
Cuerda sagital de la escama
Capacidad (Pearoon)
INDlCES
Cefálico
Vért1~o-longitud1nal
Vértico-transversal
Aurícula-lOngitudinal
Auriculo-tranaversal
Tro.naverao frontal
---
•
Transverso franto-parietal
___ 1
/
•
Sagital front al
Sagi tal parietal
Sagital occipital
".---
Sag:1taJ. de la escama.
Serie base; Neo-enaolíticoe
levantinos
Cráneos comparados:
r:J'
G-l
G-4
G-2--G-5--Fig. L"
-
68 -
0
t=J
[page-n-88]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
21
piares mencionados (fig 2). En G-2 son mayores la anchura bicigamático y la nasal, siendo la desviación bastante importante en
el primer carácter can respecto e lo serie, así como lo de las índ ices nasal y transverso cráneo-facia l en el mismo sentido y el fronto cigomát ico en sentido inverso. Tombién es m uy acusado lo desvia ción del ángulo del perfil nasal, ortognoto en ambos ejemplares, y
ligeramente inferior el volar del ángulo del perfil alveolar del ejem plar G-2, que se clasifico en la hiperprognotia.
Confirman, pues, las caracteres métricos las diferencias morfológicos, deduc idas del examen somotascópico, entre los cráneos
aquí estudiados. En general, se comprueban notables seme janzas
con lo se ri e neo-enealítica valenciana, más acentuados en los e jem plares G- J y G-3, que consideramos pertenecientes 01 tipo mediterráneo grácil. El ejemplar G-2 resulto dórico, hipsi y oc roerán ea,
que constituyen características propios del tipo eurafricano. Posee
además el individuo estudiado otros rasgos que 1 suelen atribuirse
a este subtipo racial: cara mediano (mesoprasapo y meseno), nariz
algo ancha, órbitas medianos (mesocanco), prognatisma subnasal
acentuado, pómulos fuertes y prominentes y, en general, mayor robustez que e l tipo mediterróneo propiamente dicho. Característi cas suficientes poro considerarlo del mencionado t ipo eurafricano,
como representante más o menos típico.
La amplia difusión del tipo eurofricano junto a l mediterráneo
grácil predominante entre las poblac iones preh istóricos de los países mediterráneos (Egipto y Norte de Africo en particular) y del
Próximo Oriente (Mesopo tomio, Irán, Anotolío, etc.), osi como en
las del centro y occidente de Europa, ha sido muy bien analizado
por Fu sté paro que insistamos a q u í. Sólo cabe recordar, por
razones de proximidad geográfica, que la presenc ia del tipo eurofricono en la reg ión costera mediterráneo de lo Península Ibér ica
ha s ido señalada por Fusté (26) en neo-enealíticas del Levante, por
Pons (27) en tarraconenses de época romano y por Prevost i (28) en
ju díos medievales de Barcelona. Alcobé (29) ha comprobado su
(26) FUSTE, op. cil. nOTO 8.
(27) J. PONS: "ResTos humonos procedentes de los necrÓpOlis de épOco romono de T ClrrClgClno y Ampurios {Geronol", T robojos del Instituto BernClrdino de
Sohogún de AnTrOpOlogíCl y Etnologío, vol. Vil, Borcelono, 1949, págs. 19 o 202 .
(Z B} M. y A. PREVOSTI: "Restos humonos procedentes de uno necrópolis
ludoico de Montjuich (Borcelona)", Trobojos del Instituto Bernordino de Sohogún
de AntrOpOlogía y Etnologío, vol. XII, Barcelono, 1951, págs. 63 o 14B.
(29) S. ALeOBE: "Die Eurofrikoniden une! die Rassengliederung de, lberis_
chen HCllbinsel", Zeits<;hrif! für Ros~nkunde, 11 1, 1936, pógs. 30 Q 36.
-
69 -
[page-n-89]
M. GARC1A SANCHEZ
22
E S P LA
e R o e R ÁN E o
MEDIDAS ABSOLUTAS
+.-
M
Longitud de la cara
---. - -- --..-:==.'
~ ----
Anchura b1cigomática
.'
Altura de 1& cara superior
Anchura 1nterorbitaria
Anchura de la 6rbi ta
Al. tura de la órbi te
Anchura nasal.
Long1 tud .má.rllo-al veolar
Anchura
~lo-alveolar
)
Long!. tud del paladar
< -. -.
--'---
Anchura del pe.ladar
An8u1o del perfil total
Angula del perfil nasal.
.----- ---~----_-..-_.-
---------
Angula del perfil alveolar
--- --- -----
INDICES
Facial superior
\---
Orbitario
Naoal
~lo-alveQlar
Pe.latiDo
Del
Pl'Q~t1amo
Fronto-cigomát1co
:raneveroo cráneo-facial
/'
"'----l=...~--=--_L -__ _
Serie baoe: Neo-eneolíticoe levantinos ~
CTáz¡,oo c0';rPQl1!1Qfl. :
G_l _
)( G- 2 ---G-4 - 0 · 0 · E)
Fig.2.·
-70-
[page-n-90]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
23
persistencia hasta la época actual en las provincias valencianas,
especialmente en la de Alicante.
NEUROCRÁNEO
MEDIDAS ABSOLUTAS
Longitud máx1ma
Anohura mÓx1 ms
Aroo aag! tBl parietal
Cuerda oagital parietal
Aroo sagital de la esoama
CuElrda 9agi tal de la escama
INDICES
Cefálico
1 Yl
Sagital parietal
Sagi tel de la escama
Serie b!l. Je: Neo-eneolít1oos
<
levantinos
Cráneo comparado: G_)
~
~
Pig.3.-
B)
OTRAS COMPARACIONES
Al objeto de completar los comparaciones, poro ratificar el
diagnóstico tipológico de l ejemplar G-2, se ha realizado la super posición de los perfiles sagitales del mencionado cróneo eneolítico
de Gorafe y del cráneo neo-eneolítico de la Cueva de la Pastora,
número 22 (fig. 4), por haber advertido mayores analogías can él
que con las restantes ejemplares levantinos de tipo eurafricano .
[page-n-91]
24
M. GARClA SANCHEZ
En la superposición se aprecio una notable semejanza en el troyec to del contorno sagital, con parecido curvoturo de los regiones que
lo integran, ounque dicho ejemplar es de mayores dimensiones que
el cráneo de Garete. Las analogías se advierten también en numerosos detalles del neurocráneo: En ambos, la frente es casi porolela en el trayecto comprend ido entre la globelo y los protuberon .
".- 1."
.. ,.
,.'
.... j .
G."I{AI"( G,-2;
LA PASTORA .tz
Pig.4,&
cías frontales, aunque algo más indinada en el cráneo levantino;
lo curvotura del arco parietal y e l ligero aplanamiento post-abé lico son semejantes, así como el contorno poco prominente de la escamo occipital y el abombamiento de lo base del occipital por debajo de los lineas nuca les, lo que contribuye o redondear el con torno de esto región, dando o todo el perfi l sagital un aspecto
muy curvilineo en todo el trayecto. Nuevos coincidencias se aprecian 01 comparar los fotografías de ambos ejemplares: Lo glabela
y el orco superci liares son prominentes y de conformación pareci da; semejantes el hundimiento de lo raíz nasal, robustez de los
apófisis masto ides y desarrollo de la cresta supramastoidea y del
tubérculo cigomático posterior.
_ 72 _
[page-n-92]
25
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
CUADRO IV ·-Comparación en t re los crón eos d e La Pa stora
2 2 y G-2
Neurocróneo
Medidlu absol¡¿ta5
PMtora 22
193
134
LongItud máxima
Anchura máximo.
Anchura frontal minima
Altura baslo-brcgmo.
Altura auricular
Clrcunrerencla horizontal
Arco t ransversal ..
Arco sagital total
Arco sagital frontal
Arco sagital parleial
Arco sagital occipital
Cuerda Eagltal frontal ...
Cuerda sagital parietal
Cuerda sagital occipital
Capacidad (Pearson)
0.2
187
138
95 ?
94
144
122
1.1
528
521
311
393
142
321
393
131
139
\23
11'
13'
111
116
121
125
102
119
1.510·9'1
"
1.480'22
Indices
---
Cefñlico
Vértlco-Iongi tudlnal ...
Vértlco-transvcrsal ..
Auriculo-Iongltudlnal ...
Auriculo-transversaJ ...
Tranverso fronto-perletal. ..
Sagital frontal
Sagital parietal
Sagital occipital
69.43
'14.61
10'1.46
63.21
91.04
'10.90
88.55
89.93
82.93
73.79
'15.40
102.1'1
63.63
86.23
68.11
85.21
98.80
82.90
La comparación de los caracteres cuantitativos de ambos ejem plares viene o confirma r la semejanza morfológica seña lada, como
puede comprobarse en e l cuadro IV. Es notable la escaso diferen cio que se advierte en las med idas absolutos del neurocráneo, si
b ien son generalmente algo menores en el e jemplar estudiado. Las
mós acentuados diferencias se hallan en el arco y cuerda sagital
frontal, que son mayores en G-2, sobre toda el primer carácter.
También son semejantes los índices del neurocráneo. Así, ambos
son dolicocróneas, acrocráneos, según los índices vértico y aurículatransversal, e hipsicráneos por el aurícula-longi t udinal; ortometopes, según e l sagital frontal, y muy análogos Jos va lores de los ín dices sagital parietal y occipital.
También en lo coro se aprecian olgunos coinc idencias entre e l
ejemplor G-2 y los de Comí Real A y La Pastora 15, que son los
únicos cráneos neo-eneoli ticos levantinos de t ipo eurafricano en
10
-73-
[page-n-93]
25
M. GARC IA SANCHEZ
que ha podido estud iarse con detalle el esplacnocróneo. Así, por
ejemplo, el desarrollo y configuración de los molares y su prominen cia late ral. En ambos se presenta un "procesus marginalis" bien
desarrollado en lo apófisis frontal del molor, y las inserciones de los
músculos cigomóticos y masetero ofrecen un desarrollo seme jante.
La cora superior es mediano (mesenos) y con acentuado prognotismo subnasal. Las órbitas son medianas en Pastora 15 y G-2, si tuándose ambos en la mesoconquio.
Discrepan, en cambio, por otros caracteres : Orbitos redondea das y nariz leptorrina en los dos ejemplares valencianos, mientras
que el ejemplar estudiado es camerrino, casi en el lim ite con lo
mesorrinio, y las órbitas son subcuadrangulares, con el eje transversal incl inado hacia abajo y hacia afuera.
CUADRO V.-Comparac ión entre los ejemplores de Comí Real A,
la Pastara 15 y Gorofe G-2
Esplacnocróneo
Camí
Real A
Medidas absolutas
LOngitud de la cara
Anchura blclgomática
Altura de la cara superior
Anchura. Interorbitaria ...
Anchura de la órbita
Altura de la órbita
Altura nasal ...
Anchura. nasal
LOngitud máximo-al\·colar.
Anchura máximo-alveolar.
LOngitud del paladar.
Anchura del paladar
Pastora
99
127
"
G-2
92
67
71
23
21
42
134
70
2 4'
33
33
39
28
51
23
49
22
"
,.
49
59
53
63
45
48
39
38
[ndices
Facial supcrlor
Orbitario
Nasal ...
Máxl1o-alveolar
Palatino.
Gnatlco .. . .........
Fronto-<:Igomático ...
Transverso crarieo-faciaL.
,--
52.76
71.79
45.10
101.72
86.67
93.40
75.59
94.78
78.57
44.90
52.23
82.50
51.02
118.86
79.16
93.87
70.14
97.10
En la cara, las d iscrepanc ias métricas son mós acentuadas. En
Comí Real A, de menores dimensiones, la longitud de la cara y la
máxil o·alveo lar, la anchura interorbitaria y la altura nasal son mayores que los valores correspondientes al e jemplar G-2, y menores
.- 74-
[page-n-94]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
27
las anchuras bicigomótica, móxilo-a lveola r y nasal, así como los
medidos absolutos de lo órbita, por lo cual los índices orbita rio,
nasal, móxilo-alveolar y palatino difieren bastante. Por el contrario, los índices facial superior, f ronto-cigamótico, tranverso cróneofacial y gnótico denotan volares muy semejantes en ambas ejemplares, clasificóndose por el primero en lo mesen ia y por el último
en lo ortognatia.
En el ejemplar de Lo Postora 15, todas los medidos absolutas
son muy semejantes o los del cróneo de Gorafe, excepto la anchu ra nasal que es menor. Ambos son mesoconcos según el índice orbitario, pero difieren en el nasal, que denoto leptorrinia en el primero y camerrinia, en el límite con lo mesorrinia, en el e jemplar
estudiado.
En resumen, se advierten grandes semejanzas morfológicas y
métricos entre los ejemplares comparados frente o ninguna discrepancia esencial, por lo que cabe concluir que el ejemplar G-2, por
lo mayoría de sus rasgos, especialmente del neurocróneo, se ase mejo notablemente 01 tipo eurofricano, aunque por no ' adaptarse
a él en todos los caracteres, o hallarse éstos algo atenuados, cabe
interpretarlo bien como resultado de mezclas de dicho elemento
con los mediterróneos gróciles, o como extremo de la natural va riabilidad dentro de l grupo. Lo presencio de numerosos rasgos eu rafricanos en el ejemp lar estudiado, induce a admitir como más
probable la segundo interpretación.
Como dato complementario, se compara el e jemplar G-2 con
los eurafricanas neo~eneo1íticos del Levante español, estudiados por
Fu sté (30), con una serie pre o protodinástica de Al'Ubaid (Mesopotamia), estudiada por Keith (31.), y, ademós, con un grupo de
neo-enea líticos procedentes de $ialk (Irón), estudiados por Va1I0is (32), calificados también de eurafricanas.
En el cuadro VI, pueden apreciarse las seme janzas entre nu merosos caracteres métricos del cráneo de Gorafe y los correspondientes a las tres grupos que han servido de comparación, corroboradas, además, par la coincidencia de los caracteres morfológicos .
(30) FUSTE, op. tit. nota 8.
(31) A. KEITH: "Repart on the human lema ins", en H. HALL Y C. WOOLLEY: "Ur Extavations", vol. 1, 2.- porte: "AI-Uboid, The Cemetery", Oxford,
1927, pógs. 214 a 240. (Citado por VALLOIS, op. ci t. nota 32).
132\ H._V. VALLOIS: "Les osse ments humoins de Sialk. Contribution 6 I'étu de de I'hisloire raciole de l'lron oncien", Paris, 1940. (Citado por FUSTE, op. cit.
nota 81.
-
75 -
[page-n-95]
28
M. GARCIA SANCHEZ
CUADRO VI.-Comparac::ión de los eurofricanO$ d el Levante espa ñol, de AI ' Ubaid y de Sialk con el ej e mplar G-2 , de Garafe
PROCEDENCIA
~:.:-====~-
I I.f'j'1IITIlSPA-"Dl
AUTORES
Período
.
U'DU1 D
Fusté+ _ _ Kelth·
I
SIILX (Ti,.O
GORU E
I-Carcía
Vallois· . Sánchez
_ I Neo-eneOlítiCOIP" v'P+
"'MOdin INeooeneOlítico Eneolitico
Varones
Varones
1I_~M__
N"""'án"
M
n
Longitud mó, xi ma
..
Anchura máxima..
...
14
41
Anchurll frontal mínima"
Anchura frontal máxima 2
Alt ura baslo-bl'egma...
2
Al tura auricular.
Circun!.• horizontal...
4
3
Arco transversal
2
2
Capa cid ad ..
3
I. Cefálico ..... .
4
l. Vértico-longitudinal ... 2
I. Vér tlco-transversal.
2
r. Aurículo.longitudinaL. 3
I. Aur!culo-transversal ... 3
I. Tranvcrso frontaL.
2
I. T!"anverso fronto-parletal..
2
Arco sagital total
194,0
13ü.fI
97.3
120.0
142,0
121.5
535 :1
3 16,5
385.0
1.545.3
70.5
';5.1
100.0
63.5
88. 3
80.8
o
n
192.8
140. 1
fi
5
6
7
~7. 0
4
7
1¡¡6.S
IH1.6
j
4
•
"
•
7 1. 2
1_~
M~_ I _~
G~.2
198.0
134.0
187
138
"
120
141
5
4
.,
6
Varón
5
72.6 1 '
71.2
!lS.3
62.0 5
85.3 5
11 8. 6
531.0
11'
527
317
38 1. 8
1.(;02.2
67.6
69.9
88.2
393
1. 480.2
73.7
75.4102.1
63.6
86.2
78.3
68. 1
tl!l.2
Esplo:cnocráneo
Altura de la cara superior ...
Anchura bicigomática
Anchura Interorbltarla ...
Ailchura de la órbita
Altura de la órbita
Altura nasal ...
Anchura nasal
I. Facial superior
l. Orbitario.
r. Nasal...
( O)
2
2
2
2
2
2
1
2
2
69.0
127.0
22 .0
40.5
30,5
50.0
22.5
52.7
75.2
45.0
(;
5
72.0
tí
75.0
127 ,U
4
3
1;.14.:1
3
40.0
:13.6
-1
6
6
4
3
5
20,:1
70
134
20
40
3:1
4.
54 ,0
21í,7
50.3
82.5
4
4
65.2
8i'i.0
47.7
4-
4~.2
25
52.2
82.5
51.0
Véanse op. cit notas 8, 31 y 32.
Como conclusión a las comparaciones anteriores, cobe repe t ir
los consideraciones aducidos por Fusté poro los poblaciones prehistóricos levan t inos: "Los contactos culturales acaecidos durante el
período Neo-eneolítico --.....como ocurre en múltiples ocosiones- no
presuponen, pues, u n necesario aporte de con tingentes humanos
76 -
[page-n-96]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
29
procedentes de los países que influyeron en la cultura de la zona
levantino. Por tanto, la semejanza antropológica o que venimos
refiriéndonos, sólo con reservas puede ser esgrimida como data en
apoyo de las relaciones culturales con Egipto y el Próximo Oriente.
y menos aún para dilucidar el camino que siguieron las antedichos
influencias culturales hasta alcanzar el litoral levantino de lo Península Ibérico" (33) .
VI
RESUMEN Y CONCLUSIONES
Los ejemplares objeto del presente estudio proceden de las ne crópolis megalíticas de Gorafe (Granada), perteneciendo la moyor
parte de los tumbos 01 período Eneolítico (2.300 o 1,800 o. C).
Desde un principio, lo observación somatoscópica señaló la co existencia de dos tipos raciales distintos: mediterráneo grácil yeu rafricano, que se confirmaron al efectuar la descripción individual
de codo ejemplar.
Las comparaciones de caracteres cuantitativos con uno serie
neo-eneolítico levantino, de predominio racial mediterráneo, puso
de manifiesto lo semejanza morfológica entre los ejemplares de
Garofe y la población citada .
Al lodo del complejo racial mediterráneo propiamente dicho, se
señala la presencia del elemento eurafricano, representado por el
ejemplar G-2, cuyos rasgos autorizan o incluirlo en este subtipo
racial. En efecto, la superposición de los perfiles sagitales del ejemplar G-2 con el cráneo de La Pastora 22, de tipo eurofricono,
muestra una notable semejanza morfológico, corroborado por lo
comparación métríca del neuracráneo. También en lo coro se aprecian analogías entre el ejemplar mencionado y los de Comí Real A
y Lo Postora 15, aunque discrepan cuantitativamente en algunos
caracteres. Nuevas coincidencias se comprueban 01 compararlo con
grupos eurofriconos del Levante español, de AI'Ubaid (Mesopota mio) y de Sialk (Irán), que ratifican el diagnóstico tipológico de
dicho ejemplar, pero por no adoptarse o él en todos los caracteres,
cabe interpretarlo como una formo algo atenuado, bien como re sultado de mezclas o bien como extremo de naturales fluctuacio nes dentro del grupo eurofricano .
{331
FUSTE, op. cit. noto 8, p6g . \\1.
-
'/7 -·
[page-n-97]
30
M. GARCIA SANCHEZ
El examen de los huesos largos muestro que, en conjunto, se
trato de ejemplares pequeños y gráciles, lo que unido a lo bojo estoturo de los individuos aquí estudiados -in ferior o lo de las poblaciones granad ina y española actual y muy semejante a 10 de los
neo-eneolí t icos de Piñor-, refuerza el diagnóstico raciol estable cido para lo moyoría de los cráneos.
Interés particular revela el estudio de lo patología osteológica .
En mós de 1500 dientes examinados predomino el desgaste mediano e intenso y la caries es rora (3.65 por 100 en adultos y ',56
pOr 100 en niños), localizándose preferentemente en los coros me siol y distal de l cuello dentario -en contro de lo que sucede en
la actualidod-, con predominio marcada por los primeros molares.
La ca lvario G-3 presenta unas incisiones de forma triangular
en el occipucio, originadas con intencionolidad terapéutico proba blemente.
Un húmero de adulto masculina mues~ra en el centro de la diófisis el callo óseo de una fracturo completo que ha consolidada en
buena posición.
Estas hechos vienen a confirmar la ideo de lo existencia en tan
remata época de elementales conocimientos médico - quirúrgicos,
Que aún hoy practican algunas pueblos primitivos.
~
78 -
[page-n-98]
GARCIA
S¡\NCIIE,Z ~ H es tos
humaAo~
de Gorare
Gor:lfe G · l, - Orienmdo según el plano aurículo--orbimrio.
(Reducción aproximado 1/3.)
L..\JI¡I . l .
[page-n-99]
G ,\ R Cl t\
S,\ /IIC IIEZ._Re s tos hum a. nos d e Gora f.c
,":\!\l . 11 .
G orare G-2.- 0ric nwdo según d plano auríc ulo-orbitario.
(Red ucción a proximad" 1/3. )
[page-n-100]
C;,\I{(' IA S AN C U EZ._Reslos hu manos de Gorafe
LAM. 111.
(
A
-,1
<
,
,
--
\
~
)
,
l
,,
,
",-> "'0,
"
B
--
~
"" íJ '
"1
¡
e
A, B y C.-Gorafe G-3.-0riemado aproximadamelllc so:gun la linca glabda-Iambda.
Reducido a 1/3.
D .-RadiofOlografia de la calvaria G -3, con incisiones imcncionales m la región ou;i pilal. (Foto doctor M. Dago Gilabert.)
[page-n-101]
G AH e l ,\
S " N(; II EZ ~ R ~s t"s
humanos de Gora fe
LA!\I. l\'.
RadiofolOgrafía d e la fractura de la di:ifasis del húmero:
a) Visla a nt ero-postcrior.
b) Vista lateral.
(Foto Dr. M. Bago Gilabcn)
[page-n-102]
DOMINGO FLETCHER VALLS
(Valencia)
la Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia)
Aunque de lo Ereta del Pedregal tenemos diversas noticios y aun que su determinación cronológica y culturol se ha hecho en todas
ellas, consideramos oportuno dar un resumen con el propósito, no de
ofrecer uno visión definitiva de lo hasta ahoro loqrodo en las cinco
campañas de excovociones otlí real izados, sino con el fin de agrupar lo dicho sobre este yacimiento y ambientor con ello los inte resantes notos que segu idamente publicon la Srta. Menendez Amor
y el Prof. Florschütz dando o conocer los resultados obtenidos en
los anólisis polin icos y de C14 de este poblado (l).
SI TUACION
Lo Ereto de l Pedregal se enc uentro en término de Navarrés,
casi en su limite con el de Bolboite (fig. 1), en uno amplio depresión del t erreno, posible lecho de un lago, concavidad que alcanzo
hoy día unos 1.200 m. de longitud por unos 700 de anchura, espa -
i 1) NOTicias sabre La EreTa del Pedregal se encuenTran en:
J. CHOCOMEL I GALAN: "Lo primera exploradón palafiTico en España", Ar chivo de PrehiSToria Levantino, 11, Valencia, 1946, póg. 93.
l. BALLESTER TORMO: " Idolos oculod:>s valencianos", Archivo de Prehistoria
Levantino, 11, Valencia, 1946, 06g. 133.
E. PlA BALLESTER: "Actividades del S.I.P. Excavaciones y exploraciones proc-
i!l_
[page-n-103]
D. FLETCHER VAlLS
2
,.
,
H
.......
... •
i
./
"
(H •••• '.;
Valencid '"
-.............. . .,
¡
•
!
!
....\
-.,
"-'~ " ""-'
.'1t ••
,1.•.. \
\
1
\
(~
.-
~1j~;:;.~i
...·,.)
··~!:.C:Jt!Vd 801umin/
......... .." .....• Aleo
x
·~".Ld "Pd.l'}OT4I
¡•
......... \
j
/
I
Fig. l.-Mapa de situación de Navarrés y cm plaUlmiento de la Eteta del PedregaL
Se se ñalan, asim ismo, otros yacimientos con ídolos oculados en la región valenciana.
ticodos desde el oño 1929 (] 19'15", Archivo de PrehistorlQ Levantino, 11, Volen-
cia, 1946, pág. 366.
1. BAllESTER TORMO: "la labor del Servicio de Investigación Prehistórica
y su Museo en los oños 1940 o 1948", Valencia, 1949, págs. 77 o 100.
F. JORDA CERDA: "los formos microlit icos y geoméTricos de 10$ estaciones
valencianos", 50ilab;, VI I (a ño IX), nums. 33-34, Valem:ia, 1949, póg. 149.
-80 -
[page-n-104]
LA ERET A DEL PEDREGAL
3
cio que aún no hoce muchos años todavía se inundaba con las llu vias, pera que actualmente, merced a los acequias de desagüe y
drenaje se ha convertido en zona de cu ltivo, aflorando, no obstante, el agua a muy poco profundidad.
Esto concavidad recibe el nombre de "La Marjal", denominación que, unida a la del pueblo, Navarrés, es claro indicio de que
se trota de zona abundante en aguas a flor de tierra, como así es,
en efecto.
El yacimiento ocupa un pequeño altozano de unas 16 areas de
extensión Qüe sobresole a lgo de la que debió ser lecho de lo laguna.
11
LA EXCAVAC ION
El primer investigador Que dio noticia de este yacimiento fue
Vilanova y Piera, quien, asimismo, dio noticio de otros pobladas
de carócter lacustre, como los de Antela y Betanzos.
En 1934 fue nuevamente localizado el yacimiento por el cola borador del Servicio de Investigación Prehistórica de lo Diputación
de Valencia, don Jasé Chocomeli, llevándose a cabo, en 1942, bajo
la dirección del citado Servicio, los primeros prospecciones, efectuados por el Sr. Chacomeli. Con posterioridad, en 1944, 1945,
1946, 1947 y 1948, se realizaron amplias y metódicas compañas
de excavaciones, dirigidas por don Isidro BaUester Tormo, Director
del mencionado Servicio, con la colaboración de los miembros del
mismo, señores Alcacer, Jordó y Pla. Hasta ahora no ha llegado a
excavarse lo mitad del yacimiento.
D. FLETCHER VALLS: "Avances y ;:>roblemas de lo prehistOria valenciano en
las ultimas veinticinco años", Discurso de Apertura, Curso de 1952 a 1953, del
Centro de Culturo Valenciana, en Anales del Centro de Culturo Valenciano, tomo
XXI, 1953, núm. 31, Valencia, 1954, póg. 28.
M. FUSTE ARA: "PersiSTencias de t ipos humanos poleoliticos en el Neo-EneoI¡tico del Levante español" , Actos de lo IV Sesión (Modrid, 1954) de los Congresos Internacionales de Ciencias Prehistóricos y Protohistóricos, Zaragoza, 1954,
pagino 119.
M. FUSTE ARA: "Estudio antropológico de los pobladores Neo-Eneoliticos de
lo Región Valenciano", Serie de Trabaios Varios del Servicio de Investigación Prehistórico, numo 20, Valencia, 1957, págs. 16, 39, 63, 76, 80 o 91, 97 y 1 \3.
B. M. BlANCE: "Estudio espectrogróf ica de algunos objetos metólicos del Museo de Prehistoria de lo DiputaciÓn de Valencia", Archivo de Prehistoria levan t ino,
VIII, Val encia, \959, peg \ 63.
M. TARRADEll MATEU: " La culturo de 105 sepulcros dI! loso de Cataluña
y el problema de sus relaciones co n Valencia y Almcrio", Soitobi, X, Valencia,
1960, pógina 13.
H
31-
[page-n-105]
CROQUIS DC LA
"ERE TA DEL PEDREGAL"
o
S
to
If
2. ...
rsc.~la L'_~_~_~_~' Y'rHtrc l
""
'
N
>
•
•
,
"-
.>
•
,JI
,-
•
•
•
,
"
•
>
; ¡-,.--,------II
'"
"
,
>
el
"~
•
,
•
_
HLL rtas
Terr
~>((iJ.Vo.d."
~CalzJ.d.a..
liinitt rrobable del
13.(im;tnLo
r"
AB
Fig. 2.-Plano y corte de la creta del Pedregal CQn indicación de las zonas excavadas
y de los sondeos realizados.
[page-n-106]
lA ERET A DEL PEDREGAL
5
En los primeros trabajos pudo localizarse una zona pedregoso,
de unos 7 m. de anchura que, por lo que se deduce de posteriores
sondeos y de la encuesta verificado entre los propietar ios colindan tes, rodeaba el poblado, delimitándolo en un área de unos 4,000
metros cuadrados (fig. 2).
1
.11
LOS NIVELES
Superficiales son dos hachos y ,un resto de lamini ll a, cuyo análi sis, como el de los otros piezas metá licos del yacimiento, fue hecho por el Dr. Junghans, obteniendo las siguientes resu ltados (2):
I.--Hacha, de 15,4 x 6 cm.
Referencia del análisis: WE l 2302.
Resultado análisis: As = 0,94; Ag totalizar 100,
0,16?
Cu
=
hasta
2.-Hacha, de 8,8 x 5,4 cm.
Referencia análisis: WE 1 2304.
Resultado análisis: As = 1,45; Ag = 0,19; Ni = 0,064 ;
Bi = 0,009; Cu = hasta totalizar lOO.
3 .-Fragmento de lámina, de 1,8 x 2,6 cm .
Referencia análisis: WE 1 2306 .
Resultado análisis: Ag = 0,035 ; Ni = 0,11
totalizar 1100.
Cu
hasta
Las características principales de los niveles son las siguientes:
NIVEL I 10,00-0,40) (fig. 3).
Copo de tierra grisáceo, revuelta por las labores agrícolas,
Sil n.
Puntas de flecha de pedunculo y aletos, cruciformes, romboidales y triangu lares (Iig. 4, numo 1 y lám. 11).
Pi~zos geometricas (fig. 5, nums. 7, 8 y 10, y IÓm. 11).
Puñales !obre robustos hoios, con retoques marginales Que, en ocasiones, dOfl
origefl o un denticulado marginal (Iám . 1, 2).
láminas-cuchillo, sin retoques marginales {Iám. 1, 1).
lámina-hoz.
Dieflle de hoz.
Raspadores (16m. 1, I J
Fragmentas amorfos.
/ 2)
BlANCE, op. cit. flato 1.
-
83 -
[page-n-107]
D. FLETCHER VALLS
6
Piedras yorios
Hachos y azuelas pulidas. de sección plano f oval (16m. " 3).
BOlón piramidal, con perforoción en V y ot.os éos de reutilización (Iig. 6).
Botón elipsoidal, con doble perforación.
Bolón discoidal, con dos perforaciones.
Disco con perforoci,;,n central.
Posible !usoyolo.
Ce rámico
Fragmentos de V05 tj05, de mo la calidad, OililUnOS con
Restos de cuencos.
Uno peso de b:lrro, posibleme nt e de telor o red.
momelone~.
Hueso
Punzones y es;¡6Iul;:¡s 116m. 111).
Objetos de ador no
Cuenlo de collar verde, de formo prosmatico, sin termInar dl/ perforar.
C ... enlas cilindricos, de hueso.
Colgantes triangulares, con perforación central.
Colgante de piedra negro, perforodo.
Cipreo con dos orificios.
Un co.diurn.
Cobre
Bamta de sección rectangular ~ varia~ punzones de seCCión redondo y cuodrada; uno de 19 cm. de longitud y sección romboidal.
Dos puríales triangulares.
Laminilla~ triangulares alargados.
Hacha plano, de 13 x 6 cm., aparecida a las 0,40 m. de profundidad, clavado sobre el piso d uro que constituye el Nivel 11.
De estas piezas han sido analizados por el Dr. Junghans las siguientes:
1 ,-Hacho de 13 x 6 cm ,
Referencia anó lisis: WE 1 2303,
Resultada aná lisis A~
1,55 ; Ag
O,19? ,Ni
0,033; Bi = 0,029
Cu ..., hasta totalizar 100
2,- Punzón, de 7,4 x 0,6 cm,
Re ferencia análi~is: WE 1 2305.
Resultada aná lisis: A,
1,25; Ag
0,32; Ni
0,031; Bi = 2,3 ; Fe
vestigios, Cu
hasta totalizar 100
3.- Laminilla, de 3,8 x 1 cm.
Referencia análisis: WE 1 2 307.
Resultada análisis As = 0,83
Ag
0,24; Ni
0,044; BI
0,020;
Cu
hasta totalizar 100.
NIVEL 11 (0,40-0,801
Ti erra blancuzco, ape lmazado, formando como un cong lomerado, volviendo o oscurecerse en algunos puntos de lo porte boja del
nivel, el cual es muy rico en su porte alto, so liendo los materiales
en el cong lomerado.
-
84-
[page-n-108]
~, ,' ./ "
.. ...:.~.>
,
'
,/:,
,,
....
\-"
"
066
::-
'. . .'
o,,
1.~.~
'1"
'
,
.~'
/l
,
"
/
'/
/'
/,
,
/
/,
/
. /
'/
,
,
lt>
,. . ., / . .
, /
/,
-/
•
,' ,
,,
":)j\
'.
. ',;
o'"
, ' o:,
i';"
,
.
/ /
"
/'
/
/
. ,
/ ', / / '
, ,//
'
/
.
,~"-'i/
/,
/
'
'
/
•
Fig. 3.-Corte estratigráfico de las exca vaciones en la Erela del Pedregal con indicación
de una muestra de los distintos materiales encontrados.
[page-n-109]
D. Fl ETCHER VAllS
8
Silex
Pu n las d e ped unculo y a lelas, cruciformes, len Ti cu lares, romboi d ales, siendo
menos per fectas q ue en el N ivel I (fig. 4, núm. 2 y lam, 11).
Pu nto lanceolado, con retoques.
Uno pie za trapezoidal
Puñales sobre robusto
láminos-cuchillo poco
Lamina-hoz , de silex
(tig. S, núm, I 1).
hoja, con reloqUeS marginales.
abundantes.
negro.
Hoja lanceolado .
Hoja de perfil rec tangu lar, con uno de los lodos pequeños terminado e n pedi-
celo.
Raspador.
Fragmentos amorfos y g randes loscas.
Piedras yoria s
Hachos y a zu e las pul idos. Un hacho de d iorita, con m u esco transversal.
Uno cuarcita relocod o.
Piedras fijos y móviles de moli no borquiforme.
Piedras con ca zol e ta cen tra l.
Piedra con dos perforaciones.
Cerámico
Mós abundonte que en el Nivel 1. Fragmentos de cuenco y o lros yosos; muy
bo$ IO, con mamelones.
Hueso
Abundan los p u nzcne$ y e$:>OTulo$. algunos con muescas (16m. 111 1.
Objetos de adorna
Pequeño colga n te de pi :¡o; orro, con perforación.
Pequeño colgan te, d e piedra verde doro, e n formo d e a z uelo.
Cuentos cilind ,icos, d ", hueso.
Cuenlo tubular, de hueso.
Cipreos.
Un gran caracol.
Cobre
Sólo oporece meta l en lo par T 0110 del Nivel, es d ecir, has lo unos 0,50 m. d e
e
profundldod .
FragmenTOS d e posible hac ho.
Dos lami n illas.
Pu nzones.
N IV EL 111 (0,80- 1,151
Lo tierra t iende a oscurecerse y humed ecerse p rogresivamen te.
A cosa d e un metro de p ro fundidad apareció como un círculo de
pi edras y a lrededor de ellos ca rbones y losas que parecen coloca das a propósito; sobre ellos hoy a rci llo y unos conglome rados d e
tierra endurecido, como argamaso, distanciados entre sí unos 4 metros. Po r debajo de las lasos vuelve a aparecer 10 tierra, en 10 que
se holló un raspador de sílex, uno espótulo y cerámico muy frag mentado, entre lo que hoy un oso .
-86-
[page-n-110]
LA ERET A DEL PEDR EGAL
9
'v
1\
/
.~ }
2
3
Fig. 4.-Puntas de flecha de silex :
l.-Nivel 1.
Z.-Nivel 11.
3.-Nivel In.
T.Il.
-87 -
[page-n-111]
10
D. FLETCHER YALLS
,
,
4
7
3
6
8
9
11
13
10
14
Fig. S.-Pie7-llS geoméuicas de sílex: Nivell, nums. 7, 8 y 10 ; Nivel Il , núm. 11 ;
Nivel rIl, nums. 1,3,5, 6 y 9; Nive l IV, núm. 12; Nivel V, núms. 2 y 4, Y Nivel VI, nums. 13 y 14.
T. n.
- 88 _
[page-n-112]
LA ERET A DEL PEDREGAL
11
Por deba jo, o 1,10, hoy . mo copo amarillento en lo qu e se en cuen tran fragmentos de borro cocho con huellos de coños o romas,
tal vez restos de pared o techo, con copo de enlucido, muy b lanca
S¡ICIt
Puntos de flecho de peduncula y aletos (pero éstos no alargados hado abajo,
como se encuentran en los dos primeras Niveles, sino de aletos laterales) y
romboidales (Iig. 4, num o 3).
Piezas trapezoidales y medio; lunas (Iig. 5, nums. 1,3,5,6 y 9).
Cuchillos o puñales sobre robustos hojoso con retoques margina les.
Lóminas cuchillo.
Raspador.
Nódulos con retoques.
Fig. 6.-Nivel L Botón con perforación en V.
T. n.
Piedras yo ,íos
Hachos y azuelas pulidos, uno de diorita; un hacha apareció clavado sobre
el piso que formaba el Nivel IV, o 1,15 de profundidad.
Dos piedras areniscos, posibles paletos de tipo egipcio o afiladoras.
Percutor esférico, con cazoleta cen tral.
Piezas activos y pasivos de molino barquifarme.
Ceramita
Cuchara ralo y mongo de o tro.
Fragmentos de vasija con muñ6n; otro con incisiones paralelos; a Iras, de color rojo, co n mamelones; un 050.
Pos ible peso de te lar o de red, con dos agujeros de suspensión.
Otro, también rolo, con ro yos incisos en uno de sus coros.
Otro completo, de 12 cen tímet ros de longitud, con dos aguieros que no llegan
unirse.
°
Hu eso
Punzones, uno con muescas, y espátulas (16m. 111).
Asto que debió servir de mongo.
Arpón (?) (lig. 1) .
Objetol d e adorna
Colgante hecho de colmillo alisado y perforado.
Cuento de collar, cuadrado, de materia c:orbonoso.
Disquito con oerfar'lción por ambos coros, sin que lleguen
-8912
° juntarse.
[page-n-113]
D. FlETCHER VALLS
12
Ldolos
A 0,90 rn. de profundidad apareció un gron ídolo oculodo, en candil de ciervo, de tipo Almizoroque (10m. IV, 3).
A 1,00 m. de profundidad, aIras dos ídolos oculodos fragmentados (10m. IV,
I Y 2) (3).
ROS IOS humanos
Al metro de profundidad apareció un croneo humano, de verón, de unos 50
años, oristencéfolo, macizo y pesado, pudiendo situarse entre los pro lo-mediterróneos, con roiz paleolítica en el cróneo ouriñociense de lo Combe-CopelIe (4f.
Fig. 7.-Nivel IJI. Arpón de hueso (2/ 3).
NIVEL IV (1,15 - 1,351
Continúan oscureciéndose los ti erras, alternando con alguno
fran jo más dara.
S¡ ICK
Puntos de flecho de pedúnc ul o y alelos loterales, romboidales y de apéndices
laterales.
Piezas geométricas (fig. S, num 12).
Puñales con fuertes reloques marginales.
Piedras yo rio s
Hach ila de diarito.
Piedra con perforociÓn.
Ce romica
Frogmenl05 de vasijas.
Cuenco con mamelones, de poslo negra, con granos de desgroson!e.
(3)
(4)
BAllESTER, op. cil. nola I ("Idolos.
FUSTE, op. cit. nOla 1 (ambas).
"j.
[page-n-114]
LA ERET A DEL PEDREGAL
13
Hu eso
Punzones y espólulos (16m. 1111.
Idolos
A 1,35 de profundidad, o sea 01 finalizar lo copo y, por Ion lo, coido sobre el
Nivel V, oporeció otro idolo oculodo (5) .
Obje tos .0rIO$
Fragmento de cristol de roca.
NIVEL V (1,35-1,551
Sigue oscureciéndose lo tierra. Se enco ntró uno maso de bo rro
de 3,5 centímetros de espesor, en lu cido por ambos co ros y el cen tro negruzco, presen tando huellos de roma o polo.
Síle.
Abundon los puntos romboidoles y los de pedúnculo y aletos 10leroles.
Piezas trapezoidales y medios lunos (fig. 5, nÚm5. 2 y 41.
Puñales sobre robusto;. hojas, con retOQue;; marginales.
Gran puñal, de silex negro, con restos de corteza blanco.
Lómina-cucnillo.
Nódulos retocados.
Bolsada de frogme"ltos de sílex, sin señales de relOQue .
Pied ro$ .orio$
Hachos y azuelas.
Dos piezas activos de mol,no.
Cerómico
Fragmentos con acanaladuras en su superficie; OTrO. ,ncism; bordes con pestañas.
Un cuenco.
Hu eso
Punzones y espót ulos.
Huesos abundantes, uno con rayos grabados.
Objelos de adorno
Colgante de perfil triangular, semejante o los aparecidos en los N,veles 1 y 11
Colgante de perfil pentagonal.
Cuento de collar tubular.
Idolos
Porte de un posible idolillo, en piedra, Que recuerdo los enconTrados en Gar.
151
BALLESTER, op.
C;I.
noto l ("ldolos ... "I .
-
91-
[page-n-115]
D. FlETCHER VAllS
NIVEL VI (1,55 _ 1,15)
Sigue oscureciéndose 10 tierra . Aparece lo turbo. Unos cuantos
piedras parecía que formaban porte de lo cimentación de uno construcción. Muchos cenizos, entre los que solieron dos cuencos ceró micos y un fragmento can mamelón perforado; balsodas de carbones.
A este Nivel corresponde el análisis de C I4 que se menciona
en el trabajo de Menéndez Amor y Fl arschütz, pub li cado en el presente ArchiVD.
Sílex
Puntos de pedúnculo y aletas, romboidales y cruciformes.
Piezas trapezoida les y medios lunas (Iig. 5, núms. 13 y 14).
Raspador.
l6minos-hoz, rotos.
Grandes núdeas.
Piedro, .. " r;" ,
Hachas de gran tamaño, otros pequeños, y azuelo$.
Afiladora (?l, con agujero de doble cono.
Otro afiladora, con agujero.
Ce. Ómico
Fragmentos de pasto negra, espaluloda y con granos de desgrasante.
Fragmentos con mamelones perforados verticalmente.
Dos cuencos pequeños.
Hu e,,,
Punzones y eSpOtulas, uno de 28 centímetros de largo.
Objetos de od"rno
Cuentos de collar cilíndricos.
NIVEL VII (1,15 _ 1,95)
Barro apelmazado, turbasa.
Sile.
Puntes de flecho cruciformes.
Piezas trapezoidales.
Posible perforador.
L6mino-euehillo.
l6mina-hoz.
Pied,,,, yo.i",
Hacho de gran tamaño, y azuelo.
Moledero.
-
92
[page-n-116]
LA ERET A DEL PEDREGAL
"
Cercimi,o
Fragmentos de vosijo .
Hueso
Punzones y espó tul:;¡s.
Objetos dI! adorno
Colmillos, posiblemente utilizados (oma piezas de adorno.
NIVEL VIII (1,95- 2,45\
Copo de turbo en laque se profundizó hasta los 2,45, hallán dose esporódicamente, algún sílex trapezoidal.
> ••
Como resumen de la anterior estratigrafía, en lo que se han
reseñado los mós características elementos, podemos hacer las si guientes observaciones:
Los puntos de flecho rebasan el número de 1500 entre ente ras y rotas, predominando las romboidales y las d e pedúnculo y ale tos; de éstos, las de aletas prolongadas hacia abajo, aparecen en
los dos primeros niveles.
Los obje tos de metal aparecieron superficialmente . y hasta los
0,50 m . de profundidad, a partir de la cual no aparecen yo p iezas
me ~ ólicas.
Las hachos y azuelas pulidos, en piedras variadas, aparecen en
todas los niveles, con tendencia 01 mayor tamaño en los inferiores .
Los punzones y espátulas de hueso, abundan en todos los ni veles, siendo aquéllos más frecuentes en los inferiores.
En diversos lugares aparecieron restos de posibles construcciones, pero no se encontraron postes ni seña l de los mismos.
IV
ENCUADRAMIENTO CULTURAL y CRONOLOGICO
Veamos ahora cómo ho sido encuadrado cultural y cronológica mente el poblado de La Ereta del Pedregal por los diversos autores
que de él han tratado, exponiendo los diferentes criterios por orden
de aparición de los trabajos.
-
93 -
[page-n-117]
16
D. FLETC HER VALLS
El Sr. Chocomeli (6), al hacer el estudio del yacimien to, del que
sólo pudo conocer hasta las excavaciones del año 1945, le a t ribuyó
carócter polofítico, pero haciendo lo observación de su gran parecido con los "stei nbergers" o los "cronnogs" de Irlando y Escocia
y considerando el monticulo en que se asien to el poblado, en porte
na tu ra l y en parte artificial. Culturalmente lo consideró neolítico
antiguo, medio y reciente, yeneolitico.
Don Isidro Bollester, en 1946 (7), señalo lo inexistencia de ele mentos arquitectónicos que ocrediten lo atribución palafítica. Establece el paralelismo entre los ídolos de Almizaroque y Lo Ereta
V, cultu ral mente, considera el yacimiento como iniciando su vida
en el neolítico, que alcanzaría hasta los 0,55 m. (o seo los Niveles
VII a 111) de profundidad, comenzando de aquí hasta la superficie
(Niveles 11 y 1) el eneolítico. La superficie la sitúo en el momento de
transición 01 argárico.
El Sr. Pla Ballester, también en 1946, ' como los anteriores autores (8), opino que "el material es propio del eneolítico final o
bronce inicial".
El Sr. Jordó Cerdó, escribía en 1949 (9) que el yacimiento se
extiende desde los primeros tiempos del neolítico hasta el Bronce
inicial o eneolítico.
El Profesor Pericot, en 1950 (lO), lo encuadra en lo culturo
de Almerío, relacionando sus hallazgos con los de Almizoroque y
Cueva de Lo Postoro.
En 1951, el Profesor Mortínez Sonto-Olollo (11) identifico el
"crannog" de Acequion con los yacimientos de Almizaraque y Lo
Ereto del Pedregal, diciendo de éste: "El cronnog valenciano realizo con todo justeza el modelo que había pasado desapercibido en
su exacto interpretación antaño de Almizoroque y el que con todo
claridad nos brindo el cronnog de Acequian. El cronnog valenciano
poro ser en todo igual 01 almeriense y al manchega, representa
exactamente el mismo momento histórico, cu ltural y económic,o de
aquéllos: Bronce Mediterráneo 1. La similitud entre Almizaraque
y Lo Ereta del Pedregal es ton enorme que el cronnag de Navarres
resulta la versión valenciano del de Cuevas de Almanzoro" .
~6)
CHOCOMElI, op. cit. nolo l.
BAlLESTER, op. cit. nota 1 (" Idolos .. ").
(S) PlA, op. dI. noto 1.
(9) JOROA, op. cit. noto 1.
(10) l. PERICOT GARCIA: "la España primitiva", Barcelona, 1950, pago 142.
(11) J. MARTINEZ SANTA-OLAllA: "El cronnog de la laguna de Acequión
en la provincia de Albocete", Anales del Seminaria de Historia y Arqueología de
Albacele, año 1, Albacete, 1951, pago 5.
n)
-
94 -
[page-n-118]
lA ERET A DEL PEDREGAL
17
El Bronce I Mediterráneo del Profesor Mortínez Sonto-Olollo
ocupo cr,onológicomente, de l 2.000 01 1.700 o. C, y corresponde
01 eneolítico de otros autores (12).
En 1953 escribíamos lo siguiente 01 hablar de Lo Ereto del Pe dregal (13): "Los comienzos de éste (del Bronce levantino) pode mos identificarlo con los copos superiores del palafito de La Ereta
del Pedregal y seguir su desarrollo en otros yacimientos, toles como
Molo Alto y Mas de Menente y lo Mantanyeta de Cabrero".
En su interesante obro, Camón Aznor ( 14) cito los ídolos acu lados, menciono los cuchillos de sílex de doble arista y los microlitas, y considera que es un poco posterior a los objetos anólogos de
Almizoraque l/y al encontrarse con cerámico cordial (15), permite
su clasificación hacia el 2.200". "Tras esto copo hoy otro que corresponde a la etapa de Los Millares y que se puede fechar del
1.80001 1.700 y continúo la sucesión hasta el pleno Bronce".
En su trabajo sobre e l resultado de los análisis de los piezas de
metal de Lo Ereta, lo Srta. Blonce (16) señalaba en 1959 que di chas piezas corresponden 01 grupo F-1 y F-2, sincrónico del A-2
del Sur de Alemania; uno de los punzones sería del C-3 equiva lente al A-l del Sur de Alemania; ello equivaldría o uno cronología
semejante o la de Aujetitz, lo que nos da una fecho posterior al
1.700 a. C.
Poro el Profesor Torradell (17) presenta varios niveles, desde
las fases antiguos del eneolítico hasta quizá entrado lo Edad del
Bronce, manifestando un desarrollo gradual de sus estratos. "Con viene insistir que en las copos más profundos yo se hallo un mun do claramente eneolítico" .
A todas los anteriores opiniones podemos añadir el resultado
obten ido por el C14, que do una cronología de 3.930 T 250 B. P.,
lo que indico un clima subboreal en su primero mitad (18) poro
nuestro Nivel VI, y el de l estudio de la fauna procedente del yaci-
(12) Nosotros seguimos manteniendo la denominación de "Eneolítico" por
las rozones que ya exponíamos en D. FlETCHER VAll$: "la covacha sepulcral
de lo ladera del Castillo (Chivo)", Archivo de Prehistoria levantino, VI, Valencia,
1957, pag. 23, noto 29.
(13) FlETCHER, op. cit. nota 1
( 14) J. CAMON AZNAR: "los ortes y los pueblos de la Españo primitivo" ,
Madrid, 1954, pág. 485.
(15) Hemos de hacer la observación de que en lo Ereto del Pedregal no ha
aparecido cerómica con decoración cordial.
(16) BlANCE, ap, cit, noto 1.
(17) TARRADEll, op. cit. noto l.
B) J. MENENDEZ AMOR y F. FlORSCHUTZ: "Resultado del anólisis POlinico de una serie de muestras de turba reCOgidos en La Ere ta del Pedregal (Na varrés, Valencia)" , en es te m.~mo Archivo de Prehistoria Levantino.
n
-
95 -
[page-n-119]
18
D. FLETCHER VALLS
miento, entre la que se encuentro, según M. Vidal y López., "Me lonopsis tricarinoto" y "Neritino Theodoxus fl uvioti lis".
Por lo reseñado, vemos cómo lo Ereto del Pedregal fue consi derado en los estudios preliminares como un posible palofito, no
descartóndose lo posibilidad de un "habitat" tipo "steinberger" o
"cronn09", esto último confirmado por el Profesor Martínez: Santa 010110 .
Cul turalmente se encuadró como del neolítico al eneolítica (Chocomelí), o del neolítico, eneolítico y comienzo del Bronce (Balles ter), o del eneolit ico al Bronce (Pla); de la culturo de Almería (Pe (icot), del neolítico 01 Bronce inicial (Jordá), de l Bronce Mediterrá neo I {Martinez Santa-Ololla) o de las fases antiguos del eneoliti ~
ca hasta [a Edad del Bronce (Torradell).
También, nosotros identificábamos en [ 953 [os Nive[es supe o
riores con e[ Bronce [evontin_ . Ahora hemos de concretar que, el
hecho de que [os Nive[es [ y I [ ofrezcan objetos de metal y puntos
de f[echa de pedúnculo y a letos prolongados hacia abajo, diferen tes de los aletos latera[es, unido o que en el Nivel [1 aparece un
conglomerado que hoce pensar en un suelo de habitabilidad, per mite suponer que, a pesar de [a uniformidad que se o bservo en los
res ton tes materiales de [os siete niveles, los dos primeros son de
un momento p o s t er i o r que los otros cinco, los cuales podemos considerar como pertenecientes a uno mismo etapa cultural
Los resultados obtenidos por el análisis de los metoles de los copos
s uperiores y del C 14 de las inferiores, nos inducen a considerar
como eneoliticos (Bronce I de .otros autores) los cinco niveles inferiores, mientras que los dos superiores podrían incluirse en los prin cipios de la Edad del Bronce. Cronológicamente ello equiva ldría o
un lapso de tiempo que comprendería, aproximadamente, entre el
2.000 y 1.700 paro los cinco niveles inferiores y del 1.70001 1.600
los dos superiores.
Estas son las conclusiones, provisionales, a que llegamos en e l
encuadramiento cultural y cronológico de este poblado, habiendo
renunciado, de momento, o hacer un estudio exhaustivo y compa rativo de los materiales de la Ereta, estudio que aplazamos hasta
lo publicación definitiva de este yacimiento.
Creemos que con las anteriores líneas hemos logrado nuestro
propósito de ambientar el est udio que seguidamente domos a conocer, debido o los solventes firmas de la Srta. Menéndez Amor y del
Pro fesor Florschütz, a quienes queremos testimoniar desde estos pó ~
ginas nuestro agradecimiento por ton val iosísima colaboración .
[page-n-120]
F'LETC II f:Jt.- Eretll de l Pedrega. l
Nivel l.
l.- Raspador y cuchillos de sílex (4/5 ).
2.-Puñales u hojas de lanza de sílex (4/ 5).
3.-Azuelas de piedra pulida. T. n.
LAl\I. l .
[page-n-121]
F I.ET C IIF.It.- E rcta de l Pedrega l
Punta5 de flech3 d e diversos tipos proced entes
L :\ . .M.. 11.
d~
los nh'cles 1
~.
11. ] (4 /5) y::! ( 3/4).
[page-n-122]
L ,\l\I . 111 .
F ' ,J,:'l'C Ii E K.----Eret:a del I' etlr egal
2
l.- Espá tulas de diversos niveles (2/3).
2.-Espalulas y punzones (2/3) :
Nivel J, 3.
Nivel 1I, 4 Y 5.
Nivel I JI , l Y 2.
Nivel ¡.v, 6.
[page-n-123]
]
Fl,ETCIIER. -t-: rcta de l Prdrcgal
LAM . IV .
¡
t
>
;~
J
'. .J
i
•
;,1
•
,
. '1
I
I
•
¡do los oc"Ulados del nivel III.- l y 2 a ¡amaño natural: 3, reducido a 2/3.
[page-n-124]
JOSEFA MENENDEZ AMOR y F. FLORSCHÜTZ
(Holanda)
(Madrid)
Resultado del Análisis Polinico de una serie
de muestras de turba recogidas en la Ereta
del Pedregal (Navarrés, Valencia)
Lo localidad prehistórica de " Lo Ereto de l Pedregal", en lo provincia de Valencio, se sitúa o 39" O' N. de latitud y ()<' 4' W. de
longitud (Greenwich), en el pueblo de Novarrés.
Arqueológicamente ha sido estudiado con ante rioridad por va rios notables investigadores, entre ellos por los señores Chocomel ji
Ballester, Fu sté, etc. (1).
Considerándose de interés conto r con lo aportación de los dotas q ue un anól isis pal inológico sum inistrase, se hizo un sondeo
en septiembre de 1957, con lo colaboración del Servicio de Investigac ión Prehistórica de lo Excma. Diputación Provincial de Valen cia, en lo citado localidad; se ha lim itado éste o la recog ida y estudio de muestras de tu rba, desechando las capas superiores de
tierra más o menos oscura por temor a que el estado removido del
terreno suministrase datos no de l todo exactos; tampoco se con tinuá el sondeo cuando una capo de arena apareció.
La turba se encuentra a 150 cm. de profundidad, alcanzando
un espesor de 177 cm., es decir, que a los 327 cm. se dio por terminado el sondeo.
Nuestro estratigrafía dif iere ligeramente de la obtenida por los
miembros del Servicio de Invest igación Prehistórica, pues mientras
paro e llos lo verdadera turba aparece a los 195 cm. de profundidad, a nosotras, como anteriormente se dice, la hizo a las 150.
(1)
Véase D. FLETCHER VALLS, noto sob re "Lo Erelo de l Pedregal",
este Achivo.
- 97 13
~"
[page-n-125]
2
MENENDEZ AMOR-FLORSC H OT Z
Esto no tiene un gran significado, ya que otro sondeo a l s ur de
" La Marjal " realizado por e l mismo Servicio, mostró una capo de
45 cm. de tierra pardo oscuro, otro de 55 cm. de turba y una m ós
de t ierra arcillosa de 30 cm., en totol uno capa de 130 cm.
Los resultados de lo investigación polinológico se han expre
sodo ba jo la forma de un diagrama convencional y o él se han incorporado dos fechas de C14 que el Profesor Griffin, del Museo de
Antropología de la Universidad de Michigan (U. S. A.l amablemente nos ha focilitado; uno se sitúa a 10 cm. por deba jo del comienzo de la turba, es decir, o 160 cm. de la superf ici e, con un
valor de 3.930 ± 250 años, o sea en la pr im era mitad del subboreol y lo otra entre 50 y 60 cm. de profundidad: 6. 1130 ± 300
años, que corresponde aproximadamente, a la mitad del período
atlántico.
El diagrama obtenido muestro una repetido alternancia entre
lo dominacián de los porcenta jes de Pinas y las del Quercetum
mixtum, formado éste casi exclusivamente por Quercus ; de esto es
posible deducir que los bosques circundantes, mós o menos densos,
estuvieron formados de Pinus y Quercus.
Vistos los bajos porcenta jes de granos de polen de Salix, Alnus,
Betula y Carylus, puede suponerse que estas árboles y arbustos
fueron muy escasas, a faltaran , puesto que aquéllos pudieron ser
transportados de lejas.
En cuanto o- los granos de polen y esporas de otros plantos, he·
mas encontrado de los siguientes:
Helianthenum
Labiatae
Olea
Plantago lanceolata
Plantago sp.
Poten tilla
Rumex
Sanguisorba minar
Sphagnum
Tholictrum
Typha angustifolio type
Umbelliferae
Vario
Artemisia
Castanea
Cereolia
Chenopod iaceae
Compositae liguliflorae
Campasitae tubuliflorae
Cruciferae
Cyperaceae
Ephedra
Equisetum
Ericales
Filices
Galium
Gramineae
De las plantos citadas, "Cerea lia" fueron plantas de cul t ivo; en
cuan to a Costaneo y Olea pudieron serlo también . Entre las demós
- 98 -
[page-n-126]
ANAlISIS POllNICO DE LA ERETA
3
enumeradas, un grupo de ellas, formada principa lmente por Artemisia, Chenopodiaceae, Plantoga y Rumex, pueden ser estimadas
como acompañantes de los cultivos.
Artemisia y Chenopodiaceas pueden también, juntamente con
Eph edra y Hel ianthenum, cons iderarse en cier to grado como indi cadoras de circunstancias estepa rios.
La capo analizada está formada por turbo puro desde los 150
cm. hasto los 305 cm.; de aquí hasta el fina l del sondeo, 327 cm.,
la turbo es arenoso y a partir de esto profundidad continuo la
a reno .
_
99 -
[page-n-127]
[page-n-128]
;
I
-
"
fl
l·
-
-
,
;
¡
,
o
••
~
'"
¡
.........
•
... .,. ... .,.
~-
'"
••
'"
--
•
-•
/ _ s·se ......
hn
•
'"
,
1
¡
--- --- -~
•
>
c_
-
[page-n-129]
J OSE
ALCACER GRAU
(Valencia )
El Altíco de la Hoya (Navarrés, Valencia)
ANTECEDENTES
Durante nuestra intervención en los excavaciones que el Ser vicio de Prehistoria de la Diputación de Valencia llevaba o cabo en
" Lo Ereto del Pedregal" (11, nos llamó lo atención el llamado "Al tico de la Hoya", pequeña a ltura de forma cónico muy acusada,
que se destaco en el horizonte mós que por su a ltura por arrancar
de las tierros bo jos de su actual huerto (Lóm. r, 1,2 y 3) .
Rea lizada una visita pudi mos comprobar la existencia de frag mentos cerómicos d iseminados por lo ladero E., hollando so lamen te un lugar donde se conservaba parte del estrato arqueológico.
Según información del dueño del terreno, el "Attico" fu e roturado en tiempos de su abuelo hasta una profundidad de 0 ,40 m .,
apravechóndase las abundantes piedras que salieron para la construcción de banca les, siendo asi mi smo numerosos los amontonamientos de ellas, ·lIomados par las campesinos "mojones", que apa recieron por las lade ras .
(1)
chiva.
Vease 105 trabaj os sobre " l a Ereta d el Ped regal" en este misma Ar_
~
101
~
[page-n-130]
J. ALCACER GRAU
2
C A ST CL.L.ON
(.. .
(HElVA
~,..u
...... ,:
... _
.
• Vlll A~ .1.1 A::,~~ , 'fo • :..'\.'.
"'~'''.''00l ·.
•
)
,
...
~
..:'o ••••
"
.• ,,!
.•
,
N ..... ...rel
• • 1 ~.,.
.
.AYO!U. HIT '" . ",
, ./
.~~" •
C.
,¡ . ..
,.~
...
.,.......
..........-'......"
'-
••
¡.
.. ....
.
'.' .. ,
"
Fig. l.-M..apa con la situación del A1tico de la H oya y otros yacimientos de 111 Edad
del Bronce, de la provincia de ValenciA.
-- uro! -
[page-n-131]
AL
neo
DE LA HOYA
3
11
EMPLAZAMIENTO
Aproximadamente o un Km. de los últimas cosas de Navarrés,
a la izquierda de la carretera que conduce a Balbaite se alzo el
cerro donde se halla el yacimiento que aquí estudiamos (fig. 1 y 2).
Por su porte alto termina en uno replaza de unos 20 m. de
longitud por 10 de anchura, de superficie lig eramente convexa. l a
acción de las lluvias, favorecida por la pronllnciada pendiente, ha
abierto profundos grietas en los laderas S. y O. arrastrando los tie ~
rras superficiales, de jando al descubierto las arcillas gredosas com ~
pactos y granudas, impropios paro el cultivo.
Por el N. un collado 'o une o otro elevación mayor, en cuyas lo ~
deras existen minas de arcilla poro los tejares del pueblo.
lo vertiente E. se halla ocupada par pequeños bancales donde
se cultivan desmedrados algarrobos y olivos, t~rminondo en una
pequeño huerto llamada "la Hoyo", que da nombre al cerro.
Al pie de éste, jun to a un camino antiguo, paralelo a la actual
carretera, se señaló un lugar donde aparecieron en abundancia
fragmentos de cerómica ibérico.
111
LA EXCAVAC ION
las trabajos de excavación se realizaron en septiembre de 1946
par e l Servicio de Investigación Prehistór ico bajo nuestro dirección .
De las varias zonas de excavación (fig. 3) destacamos por su
interés:
l . -SECTOR A, en la ladera N. E. de Jo meseto (Lóm. " 4) .
2.-SECTOR 8, en el cen tro de la vertiente Q . (Lóm. " 6).
SECTOR A.-(flg. 4, 1).
En este lugar lo replaza estaba separada de un pequeño campo
de olivos por un desnivel de cerca de un metro de altura, en el cor ~
te del cual se apreciaba el estrato arqueológico, puesto de mani ~
-
103-
[page-n-132]
J. ALCACER GRAU
4
...
...
.>
OC
~
E~ETA
.
••
.:-~"I.......
Fig. 2.-Mapa de una parte del término de Navarres con la IOCIlizaci6n del Altico de
la Hoya y de la Ereta del Pedregal.
-
1M -
[page-n-133]
ALTICO DE LA HOYA
5
fiesta por fragmentos cerámicos y t ierras de d istintas coloraciones
y cenizas.
El campo de ol ivos presen taba, apenas sacado uno delgado copo
de t ierra, grandes piedras ca ídos que descasaban sobre e l terreno
Fig. J.-Plama y seccilJIles de la rcplaza donde se realizaron las excavaciones.
natural. En lo porte alto del desnivel, en lo replaza, se excavó uno
zona de 6 por 2 m., obteniéndose los siguientes resultados:
Hasta los 0,70 m. de profundidad los materiales aparecían re vueltos por el cultivo, encontrándose fragmentos de cerámico.
La franjo de los 0,70 o los 0'90 m. ofrecía abundantes cenizos,
tierras quemados, restos de techumbre, fragmentos de vasijas y
otros materia les, según el siguiente detalle:
A 0,72 m. de profundidad, un brazalete de arquero con doble
orificio (Lám. 11,9).
A 0,80 m., fragmento de un vaso de perfil aquillado (fig. 6, 3)
de pasta amarillo y superficie liso. Uno pequeño lam inilla de cobre (Lám. 11,6).
A 0,86 m ., fragmento de cuenco con mamelones gemelos junto 01 borde, de posta de color gris claro, buena cocción y espatulodo (fig. 6, núm. 10; Lám. 111,6).
A 0,90 una pieza de huesa, rota por un extremo, que debió
-
"
105 -
[page-n-134]
J. ALCACER GRAU
6
Fig .•.
l.-Sección dcl sector A.
2.--Sección del sector B.
-
106 -
[page-n-135]
AL TICO DE LA HOYA
1
afectar la formo de prisma triangular, o lo que se le ha sol tado
uno copo longitudinal por una de sus aristas laterales, quedando
achaflanado ; en su porte centrol, en das de sus coros presento uno
profundo ranura de un mm . de ancho, quedando lo otro liso, Mide
25 mm. de longitud por 12 de onchura (Lóm. 11,2) .
Todos estos materiales solie ron preferentemen te, cerca del escalón o lugar más externa de la zona, indicándonos q ue porte del
estrato había desaparecido 01 rebajar los terrenos po ro formar el
campo de olivos.
Entre los 0,90 y 1,15 m., el estrato está formado por pequeñas
piedras y tierras oscuras que van perdiendo coloración 01 profundizar. Los materiales, muy escosas, son los sigu ientes:
A 0,96 m. un fragmento de cuenco con incisiones paralelos y
profundos sobre un cordón junto al barde, de pasto rojiza y abun dantes granos de desgrasante (Lóm. JlI, 1),
A 1,00 m . afiladora o paleta de pizarra (Lóm.'¡I, 10) .
A 1,03 m . un hueso aguzado (Lóm . 11 ,3) y fragmento de puche ra con mamelones gemelos ventrales y pequeños incisiones en el
barde del cuello, de superficie negra in terior y roja exterior (fig. 6,
núm . 2 y LÓm . 111,5).
A partir de 1,15 se encuen tra el suelo natural.
A d istin to s profund idades, entre las 0,70 y 1,00 m ., aparecie ran tres hoyas, aproximadamente circulares de unos 20 cm. de
diómetro formadas por piedras irregularmente dispuestas y sepa ra dos en tre sí por unas 0,50 m. (fig. 5, Lóm . 1, 5). En su interior,
que alcanzaba poca profundidad, se encontró tierra muy apelma zada mezclada con cenizas y algún fragmento cerómico. Estos hoyos son semejantes o los hollados en "La Atalayuela" (21.
El sue lo de esta zona excavada presenta una inclinación de
dentro o fuero .
Tal vez se tratara de un fondo de cabaña excavada en parte
en e l terrena natural, sirviendo los hoyos mencionados para fijar
los postes que sostendrían lo techumbre formado por borro endurecido sobre romas y coños, como lo prueba lo aparición de restos
de este enlucido. Apoya, asimismo, la idea de que se trataba de
postes, lo abundancia de cenizos aparecidos alrededor de los hoyos,
como producidas por la combustión de los troncos .
(2 ) 1. BALLESTER TORMO, "Lo lobor del Servicio de Investigoción Prenisrorico y su Museo en los oños 1940 o 1948". Volenc io, 1949. pOg. 104 .
-
107 -
[page-n-136]
J. ALCACER GRAU
8
SECTOR 8.-(1;9. 4, 2) .
En el lugar donde empieza o estrecharse la replaza se realizó
otra excavación, lo que puso de manifiesto lo existencia de uno
sepultura protegida por un pequeño amontonamiento de piedras,
que habían rodado en porte por la vertiente (Lám. 1,6); la base de
este amontonamiento medía aproximadamente 1,70 por 2,30 m, y
su altura 0,90 m; estabo formado por piedras de diferentes tamaños, algunas unidas con barro amasado; entre ellos aparecieron un
.
" ,_o
"'~,_,....JJ
o ):
"
.• ....•'C), .••.
.,D:,.-.~.','.. >6<' ,<::''":'',
.'
• . ::-'.
,=", , " ,
••.. •
"
... e:. :
,
o ',
~_e;:..._'
'_~ 'I::,,:"o;,
,t;:). , . ~
•• I
Fig. 5.-Plama y sección de la situación de los hoyos del se,tor A.
punzón de hueso (Lám. 11, 4), piedras quemadas, huesas de animales y los siguientes fragmentos cerámicos: uno de pequeño vasito,
color gris, cuello poco exvasodo (fig. 6, núm. 1) ; otro de un cuenco
muy tosco color grisáceo (Hg. 6, núm. 4) y otro de un puchero con
mamelán horizontal cerca del borde, de color rojizo exterior y negro interior (Lám. Ir J, 7). En lo base se hallaron huesas humanos,
entre ellos el cráneo de un adulto aplastado y pegado a uno gran
piedra, y unas costillas de niño. Además, huesas de cabra, ciervo,
~
108
~
[page-n-137]
ALTICO DE LA HOYA
9
conejo. Con estos restos un colgante de cerámico (Lám. 11, 11), dos
punzones de hueso (Lám. 11, 1 y 5) y otro de cobre (Lám. I J, 7), un
colmillo de jabalí (Lám. 11, 12), fragmento de un pequeño vasito
de color rojizo terroso, cuello apenas iniciado y borde afilado (figuro 6, núm. 6), otro con dos mamelones gemelos en el borde, de
color rojizo exterior y claro interior (Lám. 111, 3).
Al retirar las piedras quedá un espacio aproximadamente circular, de tierra pardo oscura. Se profundizá hasta los 0,35 m., apreciándose lo existencia de un hoyo en forma de cono invertido en el
que aparecieron los siguientes materiales:
Hasta los O, 10m. de profundidad (o contar de la base del amon tonamiento de piedras) uno concho con perforacián en el natis (Lá mina 11, 14), fragmento de cuenco can dos mamelones en el borde
e incisiones en parte del mismo, de color amarillento exterior y ne gro interior (Lám. 11 1, 2).
Entre 0,10 y 0,20 m ., abundantes fragmentos de cerámica en tre los q'Je destacamos: un cuenco casi completo con cuatro ma melones verticales a cada parte de una pequeña osito tubu lar,
pasto de color gris (fig. 6, núm. 5 y Lám. IV, 2); otro pequeño
cuenco de pasta grosera color rojizo exterior y negro interior (fig.
6, núm. 7 y Lám. IV, 1); fragmentos de otro cuenco de color gris
oscuro exterior y negro interior de superficie muy espatulada (figu ra 6, núm. 11) Y otro fragmento de un puchero con mamelán en el
borde en formo de gancho, de color amarillento exterior y gris os curo interior (Lám. 111, 8).
Entre 0,20 y 0,30 m., fragmentos de var ios vasitos, uno de color
ro jizo oscuro (fig. 6, núm. 8), otro de color gris (fig. 6, núm. 9) y
otro de un puchero de posta amarilla, cuello poco exvasodo con un
ma:Tlelán en el borde (Lám. 111,4) y uno delgado laminito de metal que pudo ser un anillo infantil
MATERIALES SUPERFICIALES
En las inmediaciones de la zona A se hollaron en tre otros fragmentos de cerámico, uno de cuenco de color negro exterior y ro jizo
interior con un mamelán aplanado horizontal junto 01 borde (Lá mina 111, 10) Y otro de un puchero de color rojizo con manchas
negras con un mamelán cerca del borde (Lám. 111, 9). Tam bién fue recogido un molino barquiforme de 0,24 m. de largo por
0,17 de ancho y 0,07 m. de alto y uno moledero circular de 0,09
m. de diámetro por 0,03 m. de gruesa. Lo moledero está formado
par un conglomerado de pequeños cristales de cuarzo, principalmen-
109-
[page-n-138]
10
J. ALCACER GRAU
( ~) ei)
v--·
I
1c:J
\ - ,
(,
f
( (;
". . y
\
/
'. l.
, , -- - - , - -
,
Fig. 6.-Principales focmas a: ramicas.
-
110 -
•
-
[page-n-139]
ALTICO DE LA HOYA
11
te jacintos de Compostela; en lo piedra de molino dominan los pe queños grav illas,
En diferentes luga res de lo lode ra se encontraron varios sílex
sin retoques, dientes de hoz y un fragmento de punto de flecho
(Lóm. 11, 15 o 2 1,), un dentalium (Lóm. 11, 13) y un delgado oro de
cobre de sección cuadrado (Lóm. 11, 8).
IV
CONS IDERACIONES FINALES
No es posib le matizar por ahora dentro de lo región valencia no uno evolución de lo Edad de l Bronce, pud iendo únicamente señalar lo sucesión de yacimientos que arrancando "de los copos su periores de lo Postora y del momento final de lo Ereto del Pedregal, siguen con lo Molo Alto de Serell es y Mas de Menente, ambos
en Alcoy, Montanyeto de Cabrero, Castillore jo de los Moros y Atalayuela" (3), con lo que llegamos aproximadamente o uno fecha
dentro de lo segundo mitad del segundo milenio o. de J .
pero
o partir de este momento, teniendo en cuenta que el comple jo cul tura l t íp icamente argárico no se do en lo región volenciano o excepción de la zona de l Segura y del Cabezo Redondo de Villena (4)
nos encontramos con uno etapa de cerco de un mi lenio en que no
es posible determinar uno evolución cultural hasta llegar o lo ibérico, como lo prueban lo presencio de yacimientos ibéricos directamente asentados sobre los de lo Edad del Bronce o en sus inmediaciones (5).
c.;
(3) D. FLETCHER VALLS: "Avances y problemas de lo prehis toria valenciano en los úl t imos veinticinco años". Anales del Centro de Culturo Valenciano.
T. XXI. Valenc ia, 1954, pág. 28.
D. FLETCHER VALLS: "Nociones de Prehistoria". Valencia, 1952, pág. 47.
(4) J. M.a SOLER GARCIA: "De Arqueo l ~io villenense. Un enterramiento
en urna en el "Cabezo Redondo". Villeno, núm. 3. Villeno, 1953.
M. TARRADELL MATEU: "Sobre lo delimitocián geográfico de lo culturo del
Argor". Crónico del 1I Congreso Arqueológico del Sudeste Español (Albocete, 1946).
Co rtogeno, 1947. peg. 139.
M. TARRADELL MATEU: "Lo Peninsulo Ibérico en lo época de El Argor".
Cr6nico del I Congreso Nocional de Arqueología y del V Congreso ArQueológico del
Sudeste (A lmerío, 1949). Cortageno, 1950, pág. 72 .
(5) A. HIDALGO GAOEA y D. GOMEZ SENENT: "El pablot eneolitic-iberic
de lo "Llometo de Figuetes" de Benoguocil" . Anales del Centro de Culturo Valenciano, Año VIII, núm. 22. Valencia, 1935, pego 84.
J. ALCACER GRAU: "El Puntal d¿ Cambro". Archivo de P rehistoria LevanT, no. V, Valencia, 1954, pág. 84.
E. PLA BALLESTER: "El problema del tránsito de lo Edad de l Bronce
lo del
Hierro, en 10 región valenciano". V Congreso Arqueológico Nocional (Zaragoza,
1957). Zaragoza, 1959, pág. 131.
°
-
111-
[page-n-140]
12
J. ALCACER GRAU
Son múltiples los yacimientos valencianos de esto Edad que
conocemos, tratándose en la moyoría de los cosos de poblados pequeños muy destrozados, con escoso estrato, unas veces en lo alto
de montículos muy denudados por lo erosión, y otros en zonos dedi cadas ac t ualmente 01 cultivo.
A este tipo de yacimientos destrozados pertenece el que aquí
reseñamos y aunque los resultados de su excavación han sido muy
modestos, hemos creído conveniente aportarlos poro que, unidos a
otros, ayuden a alcanzar una visión mós amplio del problema hasta lograr con nuevos excavaciones y descubrimientos uno exacta
trayector ia de la cultura del Bronce en nuestro región.
El yacimiento presento notable semejanza con los varios cono cidos de lo provincia, según se desprende de los materiales del mismo. De su estud io observamos lo falto de abundante material de
sílex y sus bellas puntas de flecha, lo que descarta el período eneolítico; contrariamente, los llamados brazaletes de arquero, los dientes de hoz y los punzones de sección circular son piezas caracteristicas que nos sitúan en la verdadera Edad del Bronce (6). Lo
carencia de típicos piezas de metal como hachos, alabardas y pu ñales nos dificultan su encuadramiento en el período argárico; sólo
lo pieza de hueso (Lám. 11, 2) encuentro su replico inclus:) en lo
roturo por lo segundo sección, en el yacimiento de El Argar, ha biendo sido considerado como posible botón por los Siret, pero sin
hacer alusión a ello en el texto (7). También podría relacionarse 10
pieza en cuestión con los prismas triangulares de hueso aparecidos
en lo Montanyeta de Cabrero (a). Fuero de estos paralelos no he mos hallado otra referencia en lo bibliografía consultada.
En cuanto o la cerámico, tanto por su composición como por
su forma puede encuadrarse en cualquier momento del Bronce sin
participar de lo típicamente argórico, presentando en cambio por
su adorno de mamelones puñtos de contacto con El Castillarejo de
Jos Moros (9) y lo vecino Ereta del Pedregal.
Lo sepultura excavado es semejante a los reseñados por el P.
(6) E. PLA BALLESTER: "Lo covacha de R,bera". Archivo de Prehistoria Levantino, VII, Valencia, 1958, pág. 28 y ss.
(7) E. y lo SIRET: "Los primeros edade~ del melol en el Sudeste de España". Barcelona, 1890. Album de lóminas, Lóm. 25, núm. 43.
(8) D. FLETCHER VALLS y E. PLA BALLESTER: "El poblado de lo Edad del
Bronce de lo Montonyeta de Cabrero (Vedot d~ Torrente-Valencia)". Serie de Traboios Varios del S.I.P., núm. \ 8, Valencia, 1956, póg. 42, lóm. XIV, B.
(9) D. FLETCHER VALLS y J. ALCACER GRAU: "El Caslillareia de los Mo ros". Archivo de Prehistoria Levantino, VII, Valencia, 1958, lóm. VI. 10.
-
112 -
[page-n-141]
AlTICO DE LA HOYA
13
Furgús en la necrópolis de Son Antonia de Orihuela y o los de Ca lloso del Segura (10).
La semejanza que presentan sus materi ales con las copas supe riores de lo Ereta del Pedregal nas hacen suponer que pudo haber
una relación entre ambas yacimientos. ¿Son las habitantes del AItico las sucesores de las pobladores de lo Ereto? ¿O hemos de con siderar que se trata de otro gente establecido en este lugar con
independencia de las anteriores?
Pensomos en lo posibilidad de que durante las cambios climo ticos del segunda milenio a. de J. C. can aumenta de colar y desertizac ión que alcanzó su mayor manifestación a mediados del
milenio, se produjo uno desecación en la porte bajo que pudo repercuti r en los medios de vida de sus habitantes, viéndose privados
de los seguridades que les ofrecía la zona pantanosa circundante.
Dada la proximidad de ambos yacimientos y el parecido ambiente
cultural en un momento determinado de su exis tencia, nos inclinamos o creer que las pobladores de 10 Ereta se vieron obligadas a
abandonarla, asentándose en pequeñas alturas, como 10 del "Al ti ca de la Hoyo", oue les afrecian mejores medios de defensa, con tinuando su cultura propio con aportaciones de nuevos elementos
llegados, posiblemente, del S. E. de España en pleno Edad del
Bronce
(10) P. J. FURGUS: "Col.lecció de trebolls del P. J. Furgús sobre prehis toria
valenciana" . Serie de Trobaios Varios del S.I.P., núm. 5. Valencia, 1937, p6g. 21.
J. COLOM INAS ROCA: "Lo necrópolis de "Las laderos del Costilla" (Calloso
del Seguro, provincia d' Alocan! j". Institut d'Estudis Cotolons, 1927 -31. Barcelona, 1936, Dóg 31 v ss.
15
113 -
[page-n-142]
~--------------~-
....,
[page-n-143]
A lC ,\ C ER.~AlUco
de la Hoya
LAi\l . 1.
,
L~Vista del yaci mient o desde la Ereta del Pedrega l.
2.-Vista desde la ladera O este.
3.-Vista d esde una altura inmediata. Al fondo La Marjal.
4.-El sector A antes de su excavación.
5.-D etalle de los hoyos del sector A durante su cxcavación.
6.-EI sector n antes de ~u excavación.
[page-n-144]
.,u.CAC t:R.-l\Iti CQ de la 110)":\
LAM . 11.
10
1.
11
D1~
0
fih 2
1~
1"
lq
¡1
,\¡Ialc rialcs nQ cerá micos hallados en la ellcavaciÓn.
T . n.
[page-n-145]
ALC /\ CEl t.- ,\lti ctI ti,· la H oya
Bordt5 con incisiones y mamelones de di stintas va sij,Ls ce rám icas (2/3).
I.¡\M. 111 .
[page-n-146]
ALCACE IL- ,\II,ieo de la Hoya
C uencos p rocedemes del 5eClor B (2/3).
LAM. IY.
[page-n-147]
DOMINGO FLETCHER VALLS
y
JOSE ALCACER GRAU
(Valencia )
El horno romano de Olocau
ANTECEDENTES
En el mes de julio de 1953 comunicaba don Severiano Moñes o
este Servicio que en las proximidades de Olocau, pueblo situado o
unos 30 kilómetros de la capital (fi9. 1), existían unos construcciones Que se suponía formaban parte de un acueducto romano.
En comprobación de esto información se desplazó uno de nosotros
(J . Alcócer), pudiendo comprobar que, efectivamente, en la parti da denominada liLa Cargadora" o "Piedra Gordo", a unos 500 me tros del pueblo y situado en los foldas del "Puntal deis Uops", en tre el cementerio y 10 carre tera (fi9. 2), aparecía la boco de uno
especie de galería .
Hechas las oportunas gestiones y logradas las autor izaciones
del dueño de l terreno don Francisco Alambiaga Bia1canet y de los
autoridades correspondientes, se iniciaron los excavaciones el 2 1
de julio del mismo año (1).
(1 J NOTicio de e!>tos excavaciones en:
R. DASI GADEA: "Un horno romana de cerómica en Olocau" , "Los Provincios" ,
Valencia, 24 de sep t Iembre de 1953.
D, FLETCHER VAllS: "Actividode!> arqueol6gicas del S.I.P. de Volel'lcia d ... •
ran te 1953", Archivo Español de Arq"'e
E. PlA BAllESTER : "Actividades del Servicio de Investigación Prehistórica
(1946·1955)" , Archiva de Prehistaria Levantina, VI, Valencia. 1957 , pág. 206.
-
115 -
[page-n-148]
FLETCHER VAllS - ALCACER GRAU
2
..'
..
"
..
' J" .
,,
/
.,
_.~
Fig. l.-Situación de Olocau.
11
LA EXCAVACION
Algunos vecinos, movidos de la natural curiosidad, habían descubierto parte de un piso con agujeros, ensanchando lo boca de la
galería (Lóm. 1, 1), rompiéndolo, aproximadamente en un metro de
extensión y extrayendo de su interior fragmentos de "dolia" y ce nizas, las que, con un espesor de unos 20 centímetros, cubrían el
sue lo de aquélla; asimismo, abrieron uno zanja en la parte opuesto (Lóm. 111 , 3 y 4). encontrando abundantes restos de "dolio"
-
116 -
[page-n-149]
,
HORNO DE OLOCAU
amon tonados y destruyendo, 01 propio tiempo, un orco por ameno zar ruino, según informaron.
Iniciados los t rabajos de excovoción por este Servicio y uno vez
limpio totalmente el piso con agujeros y descubiertos por deba jo
5 00
00
t'ENy'A 'ROYA
'PUNTAL l)(LS
10
•
\"L OP~
"\J
r."{?
~'.
~:
,.
>
loO
;1
Iil YACIM IE.I\lT()5
."
F ig. 2.-M3pa con indicación del emplazamiento del horno.
de él dos galerías paralelos, se comprobó que se trotaba de un horno ceramico y no de porte de un acueducto, como se había supues to por sus descubridores.
Los galerías u hogares, estaban rellenas de t i erro hasta lo oltu-
117 -
!1'r.....,
[page-n-150]
4
FLETCHER VALLS_ALCACER GRAU
ro de un metro, aproximadamente; al excavar lo entrado de Jos
m ismas aparecieron fragmentos de "terro sigillata" (Lám. V, 3 y
fig. 13), tegulas y lucernas, y otres de paredes finas; un tubo de
cerómico y fragmentos de grandes vasijas de pasta amarillo-ro jiza,
entre ellos de mortero con piedrecitos incrustadas en su fondo interno, de cazuelo, de tinaja, jorra, etc, etc.
En lo parte delantera del horno pudo delimitarse un patio exterior o leñero (fig. 3).
Llevados los trabajos a lo porte posterior del horno, se limpió
a continuación de la galería izquierda (fig. 4), uno pequeño cómo -
rn
EJ:j
l
1 l J.
,,
Pdli o
,
\
l
;f
,
,
,
Plan t a .,genn-al d.1
h.c'-1\O
Fig. 3.-Planta general del horno y patio.
ro, destruido en parte por Jos descubridores; en su desescombro
salieron abundantes fragmentos de "dalia" y, en el muro que la
cerraba, a ras del suelo, un agujero que comun icaba con el exterior, mediante una teja en posición invertida haciendo de canal
(Lám. 11 , 4) la que tal vez pudiera tener relación con la llamada
"Bolsilla", situada o unos 9 metros de distancio de la cámara,
aunque la excavación que se realizó poro comprobarlo no diera resultado posi tivo alguno. No obstante, en estos trabajos, llevados
a cabo por toda la parte posterior del horno, se pudo comprobar la
existencia de una dependencia aneja (fig. 4, Sección e-o, extremo
derecha), que dio la siguiente estra t igrafía :
l.-Una primera copa, de 0,40 metros de espesor, de ti erro ar cilloso -rojiza con cerámica muy desmenuzada, entre lo que destocamos abundantes fragmentos de vasi jas de paredes finas (fig . 15)
~
118
~
[page-n-151]
Planta
E
-o
o
L
_ = _--1 _ _ __
- - -1
SClC.cion pD'l" C·D
~
PISO
.... TUl~L
•
.t>OB~~
~
.... tl~C"
tO,., <>I.O ..... ~
•
~ltOR'"
w.~
MORTERO
O
HILVClOQ
ll1iíl!
MuRO
' I'IT(R IOR
mil
,..,URO
D! P L
.ORA
l'Jill
" ';i'
Tlf~R'"
","'t L
LLOS"
ri g. 4.-Planta y secciones del horno (la sección A-B hace referencia a la fig. 5.).
... ,.::
EB
T¡¡~"'¡NO
t~~I~L"''''TO
1c;\~tI
RELL.NO
[page-n-152]
FLETCHER VAlLS_ALCACER GRAU
6
y de diferentes vasos de " terro sigillata", uno de ellos con lo marca
ALLlM (Lóm . IV, 4 y figs. 10, 16 y 19).
Z.-Una segundo copo, de 0,30 metros de espesor, de tierra
amarillento, con bolsadas cenicientos cerca del muro del horno. De
esto copo podemos destocar los siguientes hallazgos: vasija de posta amarillo-rosácea (Lóm. VI, 1 y fig. 14); vasija de pasto oscura
(fig. 7); abundantes fragmentos de "terra sigilloto" (Lám. IV, 1 y V,
1 y fig. 12; Lóm, IV, 2 y fig. 18; LÓm . IV, 3; Lám . IV, 5 y 6; Lám .
IV, 7; Lom , IV, 8; fig. 9 y fig. 17, con lo marco OF PONT); un fragmento, con figura sentada, no se reproduce por lo minúsculo y dete riorado, que dificulto lo interpretación de lo escena; fragmentos
de vasos de paredes finas y pasta azulada clara ("cascara de hue-
A
-5
Sec.c.ion
E-F'
Fig. S.-Sección vertical de los hogares por E-F. (Véase la fig. 4.)
va"); fragmento de vidrio azul; base de anfora; dos bocas de jo rro, de 5 y 3 centímetros de diámetro, respectivamente ; porte de
gran cazuela, can aso arrancando del borde, etc., etc.
Debemos hacer lo observación de que aun siendo distinta lo
coloración de las dos capas mencionadas, hay fragmentos cerámicos en una y otra que corresponden 01 mi smo vaso, probando lo revu elto de los estratos.
Por debajo de esto segunda capa, en lo porte cercano o lo pared de la cómara, se encuentro un piso de mortero, de 7 centíme-
120 -
2 "'.
I
[page-n-153]
7
HORNO DE OLOCAU
tras de espesor que no se extiende uniformemente, sino
nuo (Lám. 111, 6) .
d i sconti ~
3 .-Una tercera copo, de 0,85 metros de espesor, con relleno
de gravilla, arenas, restos de adobes, etc., por deba jo de la cual
aparece el suelo firme, con inclinación hacia las galerías. Apare cieron: un gran jarro de posta amarillo (Lóm. VI, 2 y fig. 8); otro
jarro más pequeño (fig. 6); lo mayor parte de un vaso de "ter ro
sigi llata", decorado con ovos y rosetas (Lám. V, 2 y fig. 11), apa recido o la profundidad de 1,45 metros.
/
Fig. 7 ( 1/ 2).
Fig. 6 ( 1/2).
Más alto, a la de 0,90 metros, en medio del re lleno de esto
tercero copo, apareció lo parte exterior del agujero de la cámara,
mencionado anteriormente (Lóm. 111,5). A pesar del extremado
cuidada que se puso en lo excavación, na fue posib le localizar rastro alguna de canal o conducción que se pudiera relacionar con
este agujera .
El espesor total del estrato alcanzó los 1,62 metros.
Terminada la excavación y limpieza de la construcción, se procedió a la búsqueda de posibles testares, no dando con ninguno
de ellos, no obstante haber efectuado múltiples sondeos por los al rededores, en los que se encontraron: un tubo cerámico (Lám . VI, 3)
a 0,30 metros de profund idad; restos de un muro; fragmentos cerámicos diversos, etc., no pudiendo acometerse la excavacián de
amplios zonas por ser t ierra muy poblada de arbolada.
-
"
121-
[page-n-154]
8
rLETCHER VAllS-ALCACER GRAU
111
EL HORNO
El conjunto tiene planta rectangular, ocupando un área de
17,50 de longitud por 5,20 de ancho, correspondiendo o 10 porte
edificada un á rea de 9 x 5,20 m. (fig. 3).
Fig. 8 (1/2).
El horno (fig . 41 está formado por dos hogares abovedados, alar gados, que miden 6,20 de longitud y uno anchura de 1,s0 el derecho y 1,40 el izquierdo, estando separados por muro centra l de
0,96 m. de espesor (Lám. 1, 2 y 3) . Estas dos galerías desconsan
sobre el terreno natural; el espesor de la capo de cen izos que las
cubría alcanzaba los 20 centímetros .
-
122 -
[page-n-155]
9
HORNO DE OlOC AU
Los paredes, tonto laterales como central, son de piedra hasta
uno altura de 0,95 m ., arrancando de a qu í los orcos, cuyos carac terísticos de ta llamos segu idam ente :
Los tres primeros (1, 2 y 3 de la fig. 4, sección e -D) estón unidos, fo rmando bóveda, constru idos con adobes de 29,5 centímetros
por 3 1 y un espesor de 5,5 en la porte in fer ior y 7 en la su perior;
los restantes arcos, 13 en total, estón separados por espacios de
unos 12 centímetros, en los qu e se obren, rodiol m ente, los tubos
(Hg. S) poro d a r paso al ca lor o lo cómo ro de cocción a labo rato rio; d e estos 13 orcos, los números 4, S, 6, 12, 13, 14, 15 y 16,
son de borro amarillento con piedrecillas; los centrales, números
7,8,9, la y 11, son de rodeno, piedra que abundo en el pa ís, ta nto
\1 , ~
)
7
-----)
Fig. 9 0 / 2).
Fig. 10 ( 1/2).
en lo Pedro lvilla, 01 este de lo montaña de Maimó, como en El Molar (Marines), donde existen conteros que se suponen explotados
ya en t iempos romonas . Los a rcos nú meros 6 y 12 de l hogar derecho y 6 y 11 de l izqu ierdo, san mós al tos unos 25 centímetros,
aproximadamente. Todos los arcos estón recubiertas con barro fres co, endurecido por el co lor; en este borro se notan las huellas de
los monos que lo ap li caron. Lo anchura de los arcas es d e 28 o 30
ce ntímetros (Lám. 11, 1,2 y 3).
El hogar de la derecho termino en uno pa red hecho de barro,
de 1S cen tíme tros de espesor y p rotegido por gru eso mu ro exterior.
El hogar de la izquierdo ofrece la particularidad de uno camorito de t rás del muro de cierre, formando continuación de lo bóve da; está cons ti tu ido por 4 orcos unidos con barro ro jo, como los
tres de lo en trado, fo rmando ábside y terminando en pared de dos
-
123 -
[page-n-156]
10
FLETCHER VALLS-ALCACER GRAU
hiladas de ladrillos y uno losa largo, apareciendo en su parte cen tral y por debajo de los ladr illos el agujero mencionado con anterioridad (fi9. 4, sección C-D; Lóm. 11,4). De los cuatro arcos de
esto camerita, los dos primeros fueron destruidos en los exploraciones lIevodos o cabo por [os descubridores de lo edificación, ante
el peligro de ruina que ofrecían (Lám . 111,4).
Delante de los hogares se abren dos fosos de carga que miden
1,12 metros de altura, 1,28 de lorgo y 1,50 de ancho, el derecho,
y 1,12 x 1,28 y 1,40, el izquierdo (Lám. 1,4), estando separados
por el muro central prolongación del que divide los dos hogares (Lá mina 1, 3),
Frente a los fosos se halla el patio o leñero, rectangular, de
5,20 m. por 8,90 m., cuyo puerto de entrado medía 2,50 de aber ~
tura, distando un metro de 10 pared izquierdo y 1,70 de la dere ~
cho. Los muros de cierre son de piedra, con un espesor de 0,50 m.
(Lám. 1,5). El suelo presenta una ligera inclinación hacia los fosos,
estando reforzado, poco antes de llegar a ellos con hilados de pie~
dra formando rampo.
De lo cámara de cocción o laboratorio sólo quedo el piso superpuesto a los hogares y e l arranque de dos paredes en ángulo recto,
correspondiente a lo parte izquierda. Este piso estó constituido por
una durísima copa de mortero, de 35 centímetros de espesor, sobre
la que hoy otra de unos cinco centímetros, de tierra amarillenta
como de ladrillo triturado, sin que entre ambos existo trabazón;
su altura estó a 2,40 metros sobre el suelo de los hogares; mide
5,30 por 4,90 y está perforado por 14 hiladas de 16 agujeros cada
una (Lám . 111, 1 Y 2), con un total de 224 perforaciones, de un
diámetro de 6,5 centímetros, aproximadamente, y una profundidad
variable, por ser radiales; la equidistancia de estas perforaciones,
sin ser matemática, es de 30 centímetros.
En la porte posterior del horno se descubrieron restos de uno
dependencia, limitada por una pared situado o 1,80 metros de
aquél, rebasándola en su anchura. Del resultado de la excavación
de esta dependencia se ha dado cuenta en el apartado anterior;
la impresión que produce es que se trato de un relleno con materiales inservibles, sobre el que se hizo un piso, que posteriormente
fue inutilizado al recubrirse con nuevos restos, todo ello con posterioridad a la construcción del horno.
De otra edificación, situada a unos metros de ésta, sólo se
descubrió un ángulo formado por paredes de 0,50 m . de espesor .
-
IN -
[page-n-157]
HORNO DE OLOCAU
11
t..C"::: -_.-...
Fig. 1I 0/2)
)
I
I
L
Fig. 120 / 2).
"\
.......
... __ ...._._-'
~ j • .•• --- -
Fig. 13 (1/2).
-
I2."i
[page-n-158]
12
FLETCHER VALLS_ALCACER GRAU
IV
RELACIONES Y TIPOLOGIA
Hacer mención de todos los hornos cerámicos romanos conoci dos, serío tareo ímproba, aporte de salirse del límite y propósito
de este trabajo. Por esta razón, sólo mencionamos algunos hornos
que nos sirvan paro fijar uno tipología básica general y encuadrar,
dentro de ella, el que ahora hemos estudiado.
En la provincia de Valencia pueden señalarse los siguientes
hornos:
En "Picheri", también en término de Olocou, explorado super ficialmente por el S.I.P., pero sin haberse excavado, por lo que no
podemos concretar sus características .
Fig. 14. (T. n.)
En término de Higueruelas, en la confluencia de las ramblas
del Villar y Lo Salcedo, en la partido de "Villarpordo", junto a l
corral de ganado, existe otro horno, cuya parte superior, correspon diente al piso del laboratorio, es tó ocupada por viñedos, excepto
en un pequeño espac io en el que se descubren 4 agujeros de cale facción. Tiene planto cuadrada, de unos 4,00 metros de longitud
máxima, con cámara central de 1,43 de ancho y 8 pequeñas laterales, cuatro a cada lado, que miden 1,05 de profundidad por 0,33
de ancha; el grosor de los pilares es 0,55; la boca tiene una aber tura de 0,40 (fig. lO). En los alrededores abundan los tegulas, adobes, etc. Permanece sin excavar, habiendo efectuado una deteni ·
-
126 -
[page-n-159]
HORNO DE OLOCAU
Fig. I S. (T. n.)
ALLlM\
Fig. 16. (T. no )
(1 E PO\Ü~
Fig. 17. (T. no)
Fig. 18. (T. n.)
Fig. 19. (T. n.)
-
127 -
13
[page-n-160]
FLETCH::'R VALLS- ALCACER GRAU
do exploración el colaborador de este S.I.P., don Vicente Llatas
Burgos.
De los proximidades de Albalat deis Tarongers, tenemos noti cio de 12 hornos cerómicos, circulares, de 4 metros de d iómetro,
con paredes de piedro y borro, de unos 10 centímetros de espesor,
hab iendo sido clasificados por su descubridor, don Andrés Monzó,
como ibéricos (2).
En el cerro de "Les Cabe;oles" (Fuente la Higuera), se han si tuado los restos de otro horno romano, sin más detalles (3).
De lo provincia de Alicante tenemos el posiblemente ibérico,
citado por Ramos Folqués (4), en la finca "El Arsenal", y los mencionados por Figueras Poch eco (S), clasificados, igualmente, como
p:::lsiblemenie pre-romanos.
Más detalladamente están estudiados los dos de lo provincia
de Castellón: el de Barrial, de planta oval, con camaritas o los Iodos y muro central, publicado por Parear (6) (fig. 21) y el de VolI
d'Uxó, de planta rectangular, de uno solo cámara, detenidamente
estudiado por Alcino Fran ch (7) (fig. 22) .
En Almenara, en el camino del mar hacia La Llosa, se han
mencioJ1ado dos hornos, cuyo cito recogimos en otro de nuestros pu blicaciones (8), pero cuyas característicos desconocemos.
En el resto de España son frecuentes los hallazgos de hornos
cerómicos de d iversos tipos; los hoy circulares en Lo Roqueta, co(2) A. MONZO NOGUES: "Noto~ arq ueológico-prehistóricos del ogro sogunfino", Aneles def Cent ro de Culturo Valenciano, X IV , Valencia, 1946, pógs. 29 o
50,58 o 81 V 139 0156.
(3) P. MADOZ: "Diccionario geografíco y E.'5tadístico de España", s. v
Fuente lo Higuera.
M. GONZALEZ SIMANCAS: "Catalogo monumental y artístico de lo provincia de Valencia", Manuscrito en el Ministerio de Educación Nocional.
(4) A. RAMOS FOLQUES: "Mapa arQueol6gico del término municipal de
Elche (Alicante)", Archivo Español de Arqueología, XXVI, Madr id, 1953, póg. 348 .
(5) F. FIGUERA5 PACHECO: "Los alfares alicantinos", Soitabi, 1, núm. 9 10, Valencia, 1943, pág. 49.
(6) J. B. PORCAR RIPOllE5: "lo culturo ibero o Barrial", Boletin de lo
Sociedad Castellonense de Culturo, XIV, Castellón, 1933, págs. 490 o 499, y
XXIV, Cestellón, 1945, pógs. 67 o 74.
(7) F. ESTEVE GALVEZ: "Un horno de cerómica romano en Vall de Ux6
(CasteIl6n)", Soítobi, 1, núm. 7-S, Valencia, 1943, pago 62.
J. ALCINA FRANCH: "Descubrimiento de un horno romano en Vall de Uxó"
Crónico del II Congreso Arqueológico del Sudeste España! (Albacete, 1946), Car tagena, 1947, pag. 329.
J. ALCINA FRANCH· "El horno romono de VolI de Ux6 y su cerómica", 50i tobi, VII, numo 31.32, Valencio, 1949 , pág. 12.
(S) D. FLETCHER VALLS y J. ALCACER GRAU: "Avance o uno arqueología romano de lo provincia de Castellón", Boletín de lo Sociedad Castellonense de
Culturo, XXXII , Castellón, 1956, pág. 149.
-
128_
[page-n-161]
HORNO DE OLOCAU
20
o L'_~_~_-'\ 1 .......
~%~
25
15
•
.. ... . . .
21
30
Figs. 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28 y 30.
17
129 -
o _ __
L'
•
'
......
[page-n-162]
16
FLETCHER VALLS-ALCACER GRAU
marca de Ca rdona (9), en Puerto Real (Códiz) ( 10), en El Vilor
(R eus) (11), en Aderró (Villonuevo y Geltrú) (12) .
Rectangulares de una sola cámara se seña lan en Isla Redondo
(Edjo) (13) (fig 23), El Vilor (Reus), Abello (14), Ampurias (15)
(fi9. 24), Torrox, con camarillas laterales que dan al conj unto planta circu lar (16 ) (fig. 25); e l de Fontsca ldes, considerado como ibérico es, asimismo, de una sola cámara, con cuatro arcos (17) (fi9.
26), y el de Rubí, dasificado también como ibérico, presenta característicos igualmente romanas (18), 10 mismo que el de Pinós (19)
Horno de dos cómo ros, con pilastras centrales en lugar de
muro de separación de los hogares, es el de S. Morti de Serraca (20)
(f ig . 27), qu e prese nta grandes seme janzas con el de Olocau, entre
ellas los restos de canalización.
T ambien de dos comaras pero con muro central es uno de Am-
(9) M. PETRUS: "Prospecciones orqueológicos en lo comarco de Cardona" .
Ampur ios, XIX-XX, Barcelona, 1957-1958, pógs. 208 o 2 10.
(lO) M.a J. JIMENEZ CISNEROS: "Beobochlungen in einem romischen Toplerbezirk bei Puerla Real, Prov. Códiz", Germanio, 36, 3/4, Berlín, 1958, pógino
469.
M.a J. JIME~IE;: CISNEROS: "Códiz. Puerto Real", noto nÜm. 662, en NOliciar io Arqueológico Hispón ico, 11, 1_3, 1953, Madrid, 1955, pág. 209.
Agradecemos since;oment e o lo Srto. J iménez Cisneros su amp lio información
de es tos descubrimientos con an telación o los publicaciones mencionados.
(11) J. PUIG I CADAFALCH: "L'arquitectura romano o Cotolunyo", BorCI! lona, 1934, págs. 276 y ss.
(12) A. FERRER: "Pr05pecciones en yodmil!ntos romanos de Sitges y Villo_
nUI!VO y Ge ltrü (Barcelo na )", Archivo Español de Arqueol ogía, XXV III, Madrid,
1955, pág. 179.
(13) A. GARCIA y BELLIDO: "Lo Astigi (Ecijo) romano", Ar chivo Español de
Arqueología, XXV, Madrid, 1952, pág . 395.
(J4) J. SERRA VILARO: "Cl!rómico en Abe1l0. Primer t01ler de ferro sigillo10 descubierlo en España", Junto Superiar de Excavaciones y Antigüedades, nú mero 73, Madrid, 1925.
PUIG I CADAFALCH, op. ci l. noto 11.
(15) J. PUIG I CADAFALCH: "Els forns d'Empuries", An .... ori de l'lnslilu!
d'EsI .... dis COlolons, VI, 1915-20, Barcelona, 1923, póg. 705.
(16) S. GIMENEZ REYNA: "Memoria arqueológico de lo provincia de Mólago hoslo 1946", Informes y Memorias de lo Comisorío General de Excavaciones
Arq .... eológicos, nüm. 12, Madrid, 1946, págs. B 1 o B3 y 16m. XXXV I.
(17) J. COLOMINAS ROCA: "El forn iber;, de Fontscoldes", Anuor; de l' lnstit .... ' d'Estudis COlolons, VI, 1915-20, Barcelona, 1923, 'póg . 603.
(18) J. COLOMINAS ROCA: "Un fo rn de ceremico ibérico o Rubí", Anuori
de l' lnstílut d'Esludís COlolons, VI I, 1921-26, Barcelona, 1931, pág. 65. Véase,
asimismo, "Goze!o de les Arts", núm. 29, pág. 6.
(19) J. COLOMINAS ROCA: "Forn de ,eremico iberico del Pinos: Sevo tRiu
COngost)", Anuori de l'lnslilul d'Estudis Cololans, VIII, 1927-31, Barcelona,
1936, pág. 54.
(20) J. PUIG I CADAFALCH: "El forn de ce ramica de Son! Marli Sorroco",
Anuori de l'lnslitul d'Estudis Cotolons, VI, 191 S-20, Barcelona, 1923, pag. 72 \ .
PUIG 1 CADAFAlCH, op. cit. noto 11.
-
130-
[page-n-163]
·
~
-,-
---
LJ
22
0L-_~_ _ l
Figs. 22, 27 y 29.
[page-n-164]
18
FLETCHER VALLS-ALCACER GRAU
purios (21) (Hg. 28); en la ermita de la Salud (Sabadell) f ue descubierto en 1914 un horno semejante 01 de Olocau (fi9. 29), con
monedas de Agripo, y en 1931, otro de iguales coracterísticos (22).
Hernández Sonohuja (23) menciona un horno de Terragona,
reproducido por Puig y Codafolch (24). cuyo tipología no se ocomodo o la de ninguno de los hornos antes citados (tig. 30).
Fuero de España se encuentran ampliamente representados los
diversos tipos de hornos, por lo que nos limitamos o citar unos
cuantos de codo una de las fo rmas bósicas.
Circulares son los de Cohors (251. Holdeurn (26), Normantonfield-Castor (Norwich) (27) y los de Phanagorie y Kertch, closifi-
codos como del siglo IV d. C. (28).
Presentan planta ovalada, el horno VII de Thuisy (fig. 31), con
prolongación posterior (29) y el de Demery (Marne) (fig. 32) (30 );
un tipo ovalado, con pasillo central y no muro o pilostra, es el de
Sto Martory (fig. 33) (31).
Son rectangulares de una solo cómara, los de Chateau de Gra(21) PU1G 1 CADAFALCH, op. CII. nOlo 11.
(22) J. V1LA: "Memoria de los trobojos reolizodos en 105 excovociones de
105 cerconios del Reol Sontuorio de Nuestro Señora de lo Solud de Sobodell", Sobodell, 1927.
P. BOSCH GIMPERA: "Excovocions romones o Sobodell", Anuon de l'lnslitul
d'Esludis Cotolons, V, 1913-14, Borcelono, 1915, p6:g. 860 y figs. 120 o 122.
V. RENOM COSTA y L. MAS GOMIS: "Los excovociones del poblodo de Arro_
gono", Arrohono, Revisto Semestral del Museo de lo Ciudad de Sobodell, 1-2,
Sobodell, 1950, pags. 95 y ss. y fig. 5.
(23) B. HERNANDEZ SANAHUJA: "Historio de Torrogono desde los mós
remolas tiempos hoslo lo época de 10 restouroción cristiano", 1, segundo porte,
T orrogono, 1892, pOg. 197.
(24) PUIG r CADAFALCH, op. cit. noto 11.
(25) A. VIRE: "Le Quercy o l'époque romoine (Lot el portie de Toro-elGoronne)", Revue Archéologique, 6éme Sé.ie, XVI, Poris, 1940, p6:g. 145.
(26) w. C. BRAAT: "Les tuileries et les poleries romoines du Holdeurn o
Berg-En-Dol prés de Nimegue", en "De Holdeurn Si¡ Berg En 001, Centrum van
Ponnenbokkerij en Aordewerk¡ndustrie in dem Romeinschen Tijd", por J. H. Holwerdo y W. C. Broot, Suplemento de Oudheidkundige Mededeelingen uit Het Rikjsmuseum von Oudheden le Leiden, N. R. XXVI, Leiden, 1946, pOg. 127.
(27) L. FRANCHET: "Céromique Primitive. Introduction o I'étude de lo Technologie. Lec;ons professees o l'Ecole d'Anthropologie en 1911", París, 1911, pógino 130.
(28) E. BELlN DE BALLU: "Fours de potiers romoins o Kertch el o Phonagorie", Revue Archéologique, 6eme série, IX, París, 1937, pÓQ. 92.
(29) M. BRY; "L'otelier céromique de Thuisy (Morne): le four VII", Golllo,
3, tome 11, Poris, 1944, pOg. 229.
(30) P._M. FAVRET: "Informotions. lile circonscription. Oomery (Morne)",
Gollio, VII, 1949, fosco 1, Poris, 1950, pOg. 115.
(31) M. LABROUSSE; "lnformOlions. Antiquités hiSloriques. Xe Circonscription. Soint-Mortory", GoJlio, XV, fosco 2, París, 1957, pág. 259, fig. 6.
-
132-
[page-n-165]
e
D
.... l'fQ-,.;.( .. _••~•.
, .'
3'
"," .;
:¡...:'
?__-I
¡:\\',\:,i'\V:')"··
; . ,:-
,,
,,
o .'_ _ _ _~l~-. 31
\;
Figs. 31, 32, 33, 34 y 35.
[page-n-166]
20
FLETCHER VALLS-ALCACER GRAU
velins (Burdeos) (fig. 34) (32), el de Ptuj (fig. 35) (33) y los de
Muscapeu (Tourves) (341, Saint - Cyr . . sur - Mer (35) y Mittel bronn (36), pero con la particularidad de que lo planto del laboratorio es circulor y no rectong'. .lIor.
Rectangulares de dos cámaras son, el de Chossagne, de redu cidas proporcion es (fig. 36) (37), el de Holdeurn (Hg. 37) (38), el
de Hedderheim (Frankfurt cm Mein) (fig. 38) (39), reproducido por
Oechelette, tomándolo de Donne r Van Richter; el de Bra tislava, fe chado como de fines del siglo I d. C. (fig . 39) (40) y el de Mortresde-Veyre (Puy de Dome) (41).
De toda esto rápida revisión pueden destocarse los siguientes
tipos fundamentales (fig. 40)'
J.-Hornos de hogar circular .
2.-Hornos de planto ovalado.
3.-Hornos de planto rectangular can un solo hogar:
aj.-De laboratorio rectangula r.
bj.-De laboratorio circular.
4 .~Hornos
de planta rectangular con das hogares :
aj.-Con p ilastras centrales.
bj.-Con muro central.
El horno de Olocau quedo encuadrado en el ti po 4, bJ, pero este
doto tipológico no es suficiente poro su exac to datación dentro del
(32) J. COUPRY: "Informo lions are heologiques. Cireonscriplion de Bordeaux
Semens", Gollia, XVII, fosco 2, Pads, 1959, póg. 382.
(33) A. SMODIC: "Ove rimski keramieni peei iz Pluja" , Arhealoski Vesl nik , IX-X, 1, Ljubl jana, 1958-1959, póg. 39.
(34) F. BENOIT: "Informatians. Antiqu iles Historiques. X ll e Circanseriprion. Varo Tourves", Go!lia, VIII, 1950, Pa rís, 1952, póg. 128.
F. 8E NOIT: "Informations. Antiquités Prehistoriques. Xlle Circonscript ion. Vor.
Tourves (Ad Turrcm) ", Gollia, XIV, fosco 2, París, 1956, pág. 225.
(35) F. BENOIT: "Informations. Antiquites Historiques. Xlle Circonseription.
Varo Saint-Cyr-surmer", Gallia, XIV, fosco 2, París, 1956, pag. 231.
(36) M. LUTZ: "L'offieine de ceromique gollo-romeine de Mittelbronn (Mosellel", Gol1ia, XVII, fase. 1, Pads , 1959, póg. 106.
(37)
P._F. FOURNIER: "Informations Archéologiques. Circonscription de
Clermont- Ferrond . Cornhe . Saint Exupéry" , Gollia, XVI I, fo sco 2, Porís, 1959 ,
pógino 368.
(381 BRAAT, op. cit. nato 26.
(39) J. DECHELETTE: "Les vose~ ceromiques ornés de la Goule romaine
{Norbonnoise, Aquitoine el Lyonnoise)", 11, Pods, 1904, pógs. 340 y ss.
(40) S. JANSAK: "Hrnciorsko dielne z neskore ho lotenu v Brotislove", Slovenk6 Archeol6gio, 111, Bratislavo, 1955, p6g5. 195 y ss.
(41) J. R. TERRISSE: "L'ollicine geJlo-romoine des Mar tres-de-Vey re (Puy
de DOme)" , Ogom, X, 4- 5, Renn es, 1958, pOgs. 221 y ss.
-
134 -
[page-n-167]
,' ..,:
o
-"C-____ t.
~,
L'_ _ _ _
~
;1
L'O_ _ _ _~_ _ _ _'f"" 3 q
,'
- ---- ---"""""-------
'L_L--' ___________"-__--O~
~
Figs. 36, 37, 38, 39 Y 41.
[page-n-168]
1
.
Fig.4O.- T"po[og¡a d e los hornos c:er árnicos rQmanos.
1
[page-n-169]
HORNO DE QLOCAU
23
período romana, ya que es de tipo de horno que persiste no sólo
a través de todos los tiempos romanos y medievales (Hg. 41) (42),
sino que llega hasta tiempos modernos. Sólo por el estudio de la cerámica hallado en la excavación y la que aparezca, si logran ser
localizados los testares correspondientes, podrá determinarse la
cronologío de esto construcción
v
LA CERAMICA
Poco es, en realidad, la cerámica hollado en las proximidades
del horno y todo ello, como ya hemos indicado, en niveles revueltos
y como de relleno; sá lo, pues, como elemento orientador poro fijar
lo fecho en que existiá el horno, podemos mencionar los fragmen tos de "terro sigillata" por ser, sin dudo alguno, el mejor elemen to de cronología de que en este caso disponemos.
En páginas anteriores hemos hecho mención del lugar de ha llazgo y profundidad o que aparecen estos fragmentas; ahora,
consideramos interesante reproducir las observaciones que hoce la
señora Mezquiriz de Catalán (43) sobre dicho tipo cerámico:
"Siguiendo el litoral mediterróneo, en lo provincia de Valencia
encontramos algunos restos con "sigillata" hispánica siempre poco
abundante. En el Museo de Sagunto, por ejemplo, hoy un pequeño
conjunto con cerámica principalmente del siglo 1 y 11 que de nin gún modo acredito una fabricación de cerómíca en Sagunto como
citan PUnio y Marcial, aunque este es un problema aún por resol ver. En el Museo de Prehistoria de Valencia hoy fragmentos de
tres localidades: Olocau, Lirio y La Torre del Mal Paso (Castelnova), los dos primeros con materiales de los siglos I y 11, en tanto
que lo Torre del Mal Poso presento materiales del siglo IV, publi cados recientemente por Fletcher".
"Otro hecho queremos apuntar: es el de que las fábricas de
" sigillata" hispánico debieron estor situados, por lo general, en el
(42) Ho rnos d ~ 1 :¡P(l del de Olocou ~on, pOr ejem plo, los tres del siglo XV,
es tudiodos por
H. RQOSENS y j. MERTENS: "De Oudheidkundige Opgrovingen bi¡ St-Hermes
le Ronse", Archoeologia Be lgico, 1, Gent, 1950, fig. 8.
(43) M. · A. MEZQUIRIZ DE CATALAN: "Terra Sigillata Hispanico", Publi caciones de lo Fundación William J. Bryant, 1, Valencia, 1961 , en prenso.
-
137 -
[page-n-170]
24
FLETCHER VALlS_ALCACER GRAU
interior más qu e en lo costo, pues desde Ampurios hasta Valencia
y Alicante, Málaga, etc, vemos que en las excavaciones existe
una enorm e desproporción entre los hallazgos de "sigilla.to" galo,
abundantísima, mientras que los de la hispánica son muy escasos" ,
" ... [0 posibilidad de que los vasos saguntinos que aparecen en
los fuentes antiguos sean del tipo de "terra sigillata" tiene un
hecho contradictorio y es el de no haber sido encontrados todavía
ningún resto de hornos o moldes en Sagunto V, 'o que es todavía
mós importante, la evidente escasez de "si9 ill oto" hispánica en
Levante, hecho que no parece concordar con la existencia de uno
fábrica de importancia en Sagunto".
Fi nalmente, da los sigu ientes referencias sobre la cerám ica de
Olacau:
"Formas lisos
l.-Fragmento de forma 15/17, con barniz rojo cloro brillante y
de buena calidad. Lleva sobre el fondo uno morca que puede
leerse OF PONT (Hg. 17).
l.-Plata de formo 15/17 que presento un pequeño baquetón en
e l borde, siendo ésto uno anomal ía dentro de 10 formo. El bar~
niz es rojo-cloro brillante, de buena calidad . No llevo m orco.
3.-Fragmento de lo formo 15/17, terminado en un ligero baque ~
tón en el borde. El barniz es rojo claro y de muy bueno calidad.
4.-Fragmenta de lo formo 27, con barniz rojo cloro muy br¡lIan ~
te y de muy buena calidad . Presenta los cuartos de circulo
muy poco marcados.
5. -Fragmen to de formo 24/25, con barniz rojo claro muy brillante y ruedecilla decorando la porte de la pared que va por encima del boquetón central.
6.-Pequeño fragmento que pudiera ser de lo forma 15/17, que
prt:sento uno morco que se lee ... ALUM (fig. 16).
Formas decoradas
Formo 29
1.---Frogmento con barniz rojo claro ligero que salto con mucho
facilidad . La decoración es bastante tosco y se hallo limitado
en su porte superior por uno línea de pequeñas conchos. El
-
138 -
[page-n-171]
HORNO DE OLOCAU
25
resto formo dos columnas horizontales de los que lo inferior
no se aprecio y lo superior está compuesta por dos motivos que
se repiten alternándose, uno de circulas concéntricos y e l otro
un motivo geométrico vertical (Lám . V, 3).
2.-Pequeño fragmento con barniz rojo claro y brillante. En su decoración se aprecio salomen te un grupo de lineas ondulados
combinados con puntos de flecho y una roseta (Lám. IV, 5).
3 .-Frogmento con barniz rojo claro brillante. De su decoración se
aprecio solamente uno franjo de ovas muy finos y algunos
figuras de animales (Lóm. IV, 1).
4.-Pequeño fragmento con barniz rojo cloro brillante. De su de coración se aprecio solamente uno serie de motivos vegetales
en sentido vertical (Lóm . IV, 4) .
Forma 37
5/6.-Oos pequeños fragmentos con barniz rojo claro brillante y
decoración fino del estilo de circulas .
Forma 30
7/8.-Fragmentos con borniz rojo cloro brillante de bueno calidad .
Lo decoración estó limitado en su parte superior por una línea
de ovos. El resto se hallo dividido en grandes metopas por medio de grupos de 4 lineas onduladas verticales, en medio de
los cuales vo uno serie de pequeños conchos superpuestos. Una
de los metopas está ocupado por uno figura de águila con uno
serpiente en el pico, apoyando sus potas sobre un pez. Otro
metopa que apreciamos muy fragmentariamente tiene dos fi guras, un cierva y un águila". (Hocemos lo indicación de que
el fragmento núm. 3 de esta serie, corresponde al mismo vaso
que los números 7/8) (Lám. V, 'l .
y termino su estudio haciendo los siguientes indicaciones cro nológicos:
"La forma 15/17 (lisa) puede ser del 40/100 d, J, C.
La f9rma 24/25 (lisa) de fines del s. 101111 d. J. C.
Lo forma 29, seriado en Olocau, posterior al 60; en la Galio es
de Tiberio, Claudia y los Flavios.
La forma 30 llego o fines del s. I d . J , C."
-
139
[page-n-172]
26
FLETCH ER VALlS-ALCACER GRAU
A estos in t eresant es da tos podemos añad ir nosotros Que la marca OF PONT I, de Lo Graufesenq ue, sitúa e l plo to de Olocau en el
período Vesposiono-T rajono (44) y lo que term ino en ALLl M (GALLl M?; CANTOMALLlM?) (45) puede si tuarse en tiempos de Clau -
dio-Nerón-Vesposiono.
En cuan to 01 tema decorativo de los águ ilas, es abundante en
la cerámica sud-gólico, señalóndose en Españo, por ejemplo, en Url
vaso forma 3D, datado de l 80/90 d, C. (46).
El vaso de las rose tas (forma Knorr 78) (Lóm . V, 2 y fig. 11)
nos llevo, ig ual men te, o la segunda mitad de l sig lo I d. C.
Asi, pues, los d a tos cronológ icos proporcionados por la "terro
sigi ll a to" apa rec ida en los a lrededores de l horno, nos sitúa en un
espacio de t iempo qu e osci la en t re mediados de l siglo I d. C. y
las primeros décodos del sig lo 11. Den tro de estos lími tes tenemos
lo segu ridad de que el horno romano de Olocau desorralló, por lo
menos, parte de sus ac tividades.
(44) F. OSWAlD: "Index 01 Potters' Stomps on Terro Sigillolo (Somion Wore)", Morgidunum, 1931, pág. 413.
E. THEVENOT : "Lo sto tion on rique dez Bolords 6 Nuils_Saint_Georges ((oled'O,)", Gollia, VI, 1948, fasc. 2, París, 1950, pág. 344.
F. NUNES RIBEIRO: "Terra Sigillota cnconlrcda nas Represas, Beja", Arquivo
de Beja, XV, Beja, 1958, póg. 82, IÓm. V.
(45) OSWAlD, ap. cit. nota anterior, pág. 130.
F. HERMET· "La Graufesenque (Candatomaga). 1, Vases Sigillés. 11 , Graffires", POrlS, 1934, .póg. 264, núm. 22.
THEVENOT, op. cit. nato 44.
(46) B. SAEZ MARTIN: "Vaso de lerra sigillala fabricada en España", Publicaciones del Seminaria de His toria Primitiva del Hombre, Notas, núm. 4, Mad ri d. 1948.
-
140 _
[page-n-173]
FLEl'C IIER . ALCi\C ER.-lI o rno de Olocau
LAbl. 1.
-"
.
...~ .... -
~
...-
.... -_._-
.-
~._-:r;-
2
l.-Boca del hogar derecho ames de las exCilvacioncs.
2.-Las bocas de los hogares en curso de eXCil \"lIciÓO.
3.- Vista de conjunto de la emrada de los dos hogares y dc:l piso dc:l laboratorio.
4.-Detalle de la boca dcl hogar izquierdo.
5.-D etalle del m uro de cie rre dc:l patio.
[page-n-174]
•
..
~
"
"
"
=
"
•
.;
n
..
"
..
n
n
:l
"
•
I
=
~
•
•
•
,.
o
•
•
•
"
"
4
!.~El interior del hogar d~recho. Al fondo, el foso de c~ rg'!.
l .-El imerior del hogar izquierdo. Al fondo, la camarita.
3. -Dt'tal!cs de los arcos del hogar izquierdo. Al fondo , la camarit u.
4.- Camarita posterior del horno, con el desagüe al fondo.
¡;:
~
"
[page-n-175]
,,' LF;TC II ER • ¡\ LC t\ C t: R . -lI orn o de Olocau
I.A!'1. 111.
,
•
•
)
,
l.-Vista de ronjunto del piso del laboratorio, ron sus 224 perforaciones.
l.-Detalle de las dos capas que constituyen el piso del laboratorio.
3 y 4.-Zanja abierta en la pane postenor del horno por los primeros explorador~s.
5.-Pane exterior del agujero de la camanta.
6.-Piso de monero en la pane exterior de la camari ta.
[page-n-176]
FL I<;T CHEIt . ,\ I.C ACER. -Horn
d~
L:\l\1. I\',
OlocalJ
;;
..
::/'..
~~ -:
0';• .
..:l/- . ., ',.
- p
~
'
'~.P
..~.:~p,.'
.
'.i,,!
1
.
~ ~.
5
~
l'
""~
j4if~
""'J~ ."J
"
Fragme mos de cc ni mica 5igillala.
T. n.
[page-n-177]
FLET CI IEU - ALC AC ER. -lI orno de Ol oea u
LAl\1. \'.
Fragmemo de cerám ica sigiU:ua.
T. n.
[page-n-178]
FI.. f;TCHf; R - ,\ LC,\ CE R. -lIo rn o de Olocau
I 'j l.-Vasijas romanas
3.-Tubo di: e<: rámica.
d~
cenimica <.-orri"IlI<:.
LAM. \'1.
[page-n-179]
MARIA ANGELES VALL DE PLA
(Valencia)
Mosaicos romanos de Sagunto
IN TRODUCCION
Uno de los hechos que más ha lla mado lo atención al est udiar
los n umerosos restos que de lo Sogunto romano se conservon, así
como los que se conocen por noticias transmitidas por eruditos e
historiadores, ha sido la extraordinario escasez de mosaicos.
Como quiera que en estos últi mos diez años han sido encon tra dos un buen número de ellos, q ue no deben permanecer inéd itos
más t iem po, restando su conoci m ien to a los investigadores, nos proponemos en este traba jo do rios a conocer deta ll adamen te, 01 mi smo
ti em po qu e recogemos los yo publi cados y todos a quellas noti c ias
que sobre pavimen tos hemos pod ido encontrar, para que e l mundo
cientifico no esté a jeno a tan in teresontes muestras de l a rte romano
en España, y colaborando, en lo q ue nos permiten nuestras posibili dades, en este movim iento que desde hace unos pocos a ños se observa respecto al estudio y publicación de los mosaicos españoles,
que ha de culminar en la gran obra que lleva en preparación, bajo
la dirección del Dr. Gorda y Bellido, el Instituto Español de Arqueología "Rod rigo Caro", de jando paro los espec ialistas el estud io exhaus tivo, en t re otras razones, por la dif icul tad q ue el tema en traña,
dada e l estado actua l de la invest igación , repleto de .opiniones cont radic torias, como se desprende de los d is t intas artículos pub licados
141 -
[page-n-180]
-,
M.~
A. VALL DE PlA
recientemente sobre el tema (Gorda y Bellido, Balil 1llano, Blanco
Freijeiro, Parlasko, Bloke, etc.) (1).
Para la publicación de este trabajo se ha solicitado del Delegado Local de Excavaciones Arquoológicas de Sogunto, don Pío Bel trón Villagrasa, la correspondiente autorización, que nos ha sido
gustosamente concedida, habiéndonos proporcionado odemós todos
las faci lidades y ayudo poro su estud io. Sean, pues, estas líneas de
agradecimiento 01 Dr. Beltrón Villagrasa por su gentileza (2).
Todos los pavimentos encontrados en estos últimos diez años se
guardan en el Museo Arqueológico de Sagunto, junto al Teatro Romano, donde se expone uno, el geométrico-floral extraído en 1953,
osi como distintos piezas de los restantes que, por falto de espacio,
no han podido ser montados hasta el presente, lo que también nos
ha impedido poder dar en este trabajo un mejor material grófico .
11
HALLAZGOS
Hasta hoce algunos años, concretamen te hasta el dío 16 de noviembre de 1953, se conocia únicamente e l "Mosaico de Baca", en contrado en 1745 y destruido poco tiempo después, y algunos breves
e incompletos noticias sobre restos de otros pavimentos. En lo fe cho indicado de 1953 apareció la mitad de un mosaico, geométricoflora l, de dibujo negro sobre fondo blanco; en el mes de septiembre
de 1956 se producía uno de los hallazgos mós importantes, el de
tres pisos, dos de "opus sectile" y uno, de gran extensión, de "opus
tessellatum", 01 que denominamos del "Castigo de Dirke y las cua tro estaciones", y, por último, en junio de 1959, se encontraban
los restos de otros dos mosoicos, también de "opus sectile". Además,
se tiene noticio de la existencia de otros varios, que, por encontrar se debajo de edificociones no han podido ser extraídos, aunque, es-
( 1) A. GARCIA BELL1DO: " Los mosa icos españoles en el recie nte libro de
Porlasca" , Archiva Español de Arqueologia, XXXII, Madrid, 1959, págs. 159 o 161 .
Se rel iere o lo sigui enTe obro:
K. PARLASCA: "Die romische Mosoik en in Deutschlond", Romisch-Germanische Forschungen, vol. 23, Berlín, 1959, que rlO hemos podido consultor.
(2f lambiérl queremos desde es tos líneas agradecer 01 Dr. Blanco Ximéne:z:
el ma terial grófico que nos ha proporcionado poro lo publ icoción (fig. 1.· de lo 16mino 11, lig. 1,2 y 4 de la 16m. V y li g . 1 de lo IÓm. VII.
E igualmen te 01 CronisTa Oliciol de Sogunto, Sr. Bru y Vidal, por los lo togro líos qu ~ reproducimos en los ligs. 3 de lo 16m. V y lig. 2 y 3 de lo 16m. VI.
-
142 _
[page-n-181]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
3
tanda localizados, es de esperar que cuando las circunstancias lo
permitan se puedan recuperar con todos las garantías posibles de
estudio y conservación. En lo figura l.- damos un croquis de Sagun to con indicación de los lugares en que han aparecido los distintos
mosaicos.
111
LOS MOSAICOS ANTERIORES A 1953
Son varios los pavimen tos decorados de que se t iene conocimien to a través de notas o artículos publicados, pero de los que no se
conservo ninguno. El hollado en 1745, o sea el famoso "Mosaico de
Baca", otro que encontrara el señor Chabret en 1872 y varios restos de qu e nos han dejado noticia los excavadores de Sogunto señores González Sí mancas y Beltrón Villagrasa .
o)
Mosoico de Boco.
En el año 1745, el entonces Capitón General de l Reino, Condede Caylús, ordenó la reparación del camino de Va lencia , o su solido
de la ciudad de Sogunto, camino que no corresponde con la actual
carretero de aquella capital o Barcelona, sino que es el que hoy conduce desde lo localidad o su Cementerio. Poro tal reparación se hubo
de realizar unos desmontes en lo falda del Cerro del Costilla, descubriéndose jaspes de variados colores, restos de edificaciones, al
parecer de importancia arquitectónico, y, el día 19 de abril, un pa vimento de mosaico, frente 01 entonces " Hostal de Armengol", o
seo, frente o los cosos que hoy llevan los números 55 y 57 de lo
calle de Valencia (fig, 1,-, núm. 1).
Se trotaba, por lo copio que poseemos y que reprodujo el Cro nista de Sagunto, don Antonio Chabret (fig. 2), de un pavimento de
"opus tessellatum" rectangular, que medía 32 palmos de largo por
22 de ancho (7'36 m. por 5'06) (3l, construido con teselas de varios
y vivos colores. El emblema central, rectangular apaisado, represen to o Dionysos o Boca montado o horcajadas sobre uno pantera o tí gre que marcha hacia lo derecho volviendo lo cabezo hacia atrÓs.
El dios, coronado de pómpanos, ose con su mono izquierda una re -
(3)
El pelmo valenCIa no media 23 centimelros.
-
143-
/
[page-n-182]
M.a A.
VAll DE Pl .....
_
14.4 -
[page-n-183]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
-
145 -
5
[page-n-184]
6
M.· A . VALL DE PLA
torcida rama de vid con cuatro hojas, y con lo derecho y apoYón dolo en su hombro, el tirso, terminado en pámpanos y lazada. El em blema va rodeado por uno cenefa de pequeños perlas, envueltos o
su vez. por varios filetes, formando como un marco. Alrededor de
todo, existe uno amplio y barroco cenefo, hecho, si la reproducción
que nos ha llegado es fiel, con uno extraordinaria gracio y sentido
del equilibrio: de cuatro "kanthoros" existentes en los ángulos in ternos salen unos sarmientos con pámpanos y racimos de uvas, formando elegantes volutas que se extienden por todo el campo de lo
cenefa, y entre toda esta decoración vegetal, doce geniecillas alados,
distribuidos caprichosamente, vendimian, recogiendo los racimos en
dos grandes cubos de madero colocados sobre escabeles de cuatro potas, también de modero. Uno movido escena de vendimia, perfecto
complemento de lo ideo dionisiaca que inspiró al artista. Enmarcando esta cenefa va, de dentro hacia fuero, una línea de perlas, tres fi letes y una cadena de triángulos isósceles, de lodos ligeramente cón cavos, unidos por el áng"ulo supe rior de uno en contacto con lo base
del siguiente. Como complemento del pavimento, o su porte izquier do, hoy una zona formado por líneas en zig-zag u ondulantes que
se entrecruzan formando losanges, y en la parte derecha, una estrecho foja con diversos motivos ornamentales de relleno (4).
Durante los días 11 o 13 de junio de 1745, reconoció y estudi ó
el mosaico de orden de Su Majestad Felipe V, el Académico de la
Real de lo Hi storio don Miguel Eugenio Muñoz, redactando uno
minuciosa memoria con dibujos a la aguada de los planos de la excavación y de los objetos encontrados, en lo que afirma tratarse de
un pavimento que debió formar porte de un templo a Baca, siendo
unas termas los demós restos de edificación hollados en sus proxi midades (5).
Fue tonto lo fama que inmediatamente 01 descubrimiento adquirió el mosaico, que don Francisco Puig, Beneficiado de Murviedro, hizo que se lo reprodujeron, con las mismas medidas y colores,
(4) A. CHABRET: "Sagunta. Su historio y sus monumen tos", tomo 11, Barce_
lona, 1888, pógs. 89 a 91 y lig. 24.
En lo terminología de los motivas decorativas de los mosai cos procuramos ajusIo::;rnos, en lo posible, y en aros o una necesaria unificación, o los términos propuestO$ por MARY M. C. BRENNAND: "A Glossory of Mosaic Matlls", Bulletin 01 ¡he
1nstitute 01 Archoeology, 2 (1959), London, 1960, pogs. 67 a 11.
(5) M. E. MUÑOZ: "Disertación histórica sobre el pavimento Que se descubrió
el dio 19 de abril de 1145, junto al arrabal del Solvodar de lo villa de Murviedro,
reconocido de Orden de S. M. po~ nuestro Académico el señor don ...... ......... , en
los días 1 1, 12 y 13 de junio del mismo año". Monuscrito en lo Biblioteca de lo
Real Acodemio de lo Historio, estante 21, grada 6.-, E, número 179. No hemos po dido consultado.
-
146 -
[page-n-185]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
7
en un piso de azulejos de su caso, y el Arzobisp,a de Valencia, don
Francisco Fabián y Fuero, mondó componer uno copio con teselas
auténticas procedentes de otros mosaicas destruidos, que se conservaba en la Biblioteca del Palado Arzobispal y que debió desapare cer cuando lo Guerra de la Independenci a. De esta última copia se
sacaron o su vez diversas reproducciones, sin que tengamos noticio
de que se conserve n inguno.
De orden del rey Fernando VI se construyó uno cosilla paro lo
conservación del mosaico, pero como se facilitaba la llave a todo
visitante que la solicitaba, poco a poco se fueron llevando, como
recuerdo, las teselas. Cuando en la segunda mitad del siglo XVI II
visitó Sagunto don Antonio Ponz Piquer, no encontró ya más que el
sitia en que estuvo y la caso que se hiciera paro su conservación,
de lo que con sinceras palabras se lamenta en su interesante libro (6). De lo que se deduce que lo destruccián debió ser rápido,
pues Ponz visitaría Sogunto unos veinticinco años después de haberse descubierto.
Tampoco el Príncipe Pío 10 consiguió ver, aunque opinó que de bía pertenecer a un rico panteón, entre otros razones porque en el
templo de Santo Constanza de Roma, que sirvió también de panteón,
se encontró un mosaico con temo báquico. Respecto o su clasifica ción cronológica, considerándolo anterior o la destrucción de 10 ciu dad por Aníbal, basándose en que los muros de los construcciones
presentaban señales de fuego, es totalmente insostenible (7).
Después, todos los autores que han tratado de este mosaico lo
non hecho, como nosotros, a base de la copio publicado por Chabret,
o de cualquier otro de los muchas que del pavimento se hicieron (8) .
..
b)
Mosaico de 1872 .
De este mosaico sólo poseemos uno referencia con escasos do tas. En uno de los Memorias de la Sociedad Arqueológica Valenciana, la correspondiente al año 1872, se hace constar que en lo se (6)
(1)
A. PONL. PIQUER: "Viaje por España", tomo IV, Madrid, 1774.
A. VALCARCE:" PIO DE SABOYA, CONDE DE LUMIARES: "Inscripciane~
y antigü~odes del Reino de Vo lencio, recogidas par el Excma. Sr. D.............. . .
e ilustradas por D. Antonia Delgada" , Memorias de la Real Academia de lo Histori o, temo VIII, Modr id, 1852.
(8) Agustín Soles y Enrique Patos y Navarro describieron también este mosai ca, conservondose sus monuscritOi en el Archivo Generol de Alcolo de Henores. Seccion de Estodo, legojo núm. 2.92 1,
V. BOIX RICARíE: "Memor ias de Sogunto", Valencia, 1865, pogs. 61 o 64 y
lomino 15. Lo reproducción que do del mosoico presento ligeras variantes respecto
o lo copio dado por Chobret y mas frecuentemente publicado por autores posteriores.
-
147 -
[page-n-186]
8
M.~
A. VAll DE PLA
sión que ce lebró dicho entidad el día 10 de enero del mencionado
año, el cronista de Sagunto, don Antonio Chabret, había comuni cado el descubrim iento de un mosaico (9).
Se encontró en lo que fue huerto de ! actualmente desaparecido
Convento de la Trinidad, sin más datos, es decir, en las prox im idades del Circo romano (fig. l. ~ , núm. 2 ).
Se destruyó al sacarse, no pudiendo recoger el señor Chabret
más que un fragmento de sobre medio metro, con decoración de
ajedrezado negro sobre fondo blanco y orla negro en forma de greco.
el
Restos de otros mosaicos.
Antes de 1953, período comprendido en este apartado, se dieron
esporódicamente hallazgos de mosaicos, de los que hemos encontrado noticias en distintos lugares.
En los excavaciones que llevara a cabo en el Castillo don Manuel
Gonzélez Simancas desde 192 1 hasta 1936, y cuyos resultados dio
o conocer en diversas Memorias elevadas a la Junta Superior de
Excavaciones y Antigüedades, hallé en diversos puntos algunos
muestras de pavimentos, que sólo cita como de pasada.
Así, en la primero de las Memorias (10), dice que 01 excavar los
ruinas de un edificio existente en la llamada Plaza de Armas (fig. 1",
núm. 3), encontró unas pisos hechos de cal, arena y casqui jo, lo que
nos hace suponer si se t rataría de un pavimento de "opus signinum",
semejante 01 que se encontrara en los restos de otros edificaciones
excavadas en lo Plazo de Almenara (fi g. 1.·, núm. 4). En lo Memo-
P. MADOZ: "Dicc ionario geog rá fi co-es todistico-histárico de Espai'ia". Madrid,
1846, toma XI, póg. 777.
J. PUIG I CADAFAlCH: "l'Arquitect ura ramo no o COlolunyo", Borcelono,
1934, pág . 360. lig. 469 .
C. SARTHOU CARRERES: "Provinc io de Volenc io", Geogrof io Generol del Reino de Vol encio, di rig ido por F. Correros Condi. Barcelono, S. o., lomo 11. pág. 679.
B. TARACE NA: "Arle Romano", Ars Hispanioe, 11, Madrid, 1947, pago 156.
T. GARCIA DE CACERES IZQUIERDO: "Mosaicos romanos de lo provincia de
Volencio", Cránico del IV Congreso Arqueolágico d el Sudeste Español (Elche, 1948),
Cortogeno, 1949, págs. 411 y 412 y lám. XXVIII. Do uno reproducción muy deficien te del mosoico.
P. BElTRAN VILLAGR ASA: "Museo del Teotro Romono. Sogunlo (Volencio)".
Memorios de los Museos Arqueo lógicos Provincioles, 1950-51 (Elttroct05), XIXII, Modrid, 1953, pógs. 12 8 y 129.
(9) SOCIEDAD ARQUEOLOGICA VALENCIANA: "Memorio d e los troboJos
duronte el oi'io 1872", Volencio, 1873, pág. 6.
(10) M. GONZALE Z SIMANCAS: "Sccovociones en Sogunto", Junto Superior de Eltcovociones y Antigüedades, numo generol 48, núm. 4 de 1921_22, Modrid, 1923, pógs. 34,42 Y 43.
-
148 -
[page-n-187]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
9
ria correspondiente o los trabajos de 1923 o 1926 (1 1), hoce notar,
01 describir los hallazgos del compartimiento VI I, también en lo Plaza de Armas (fig. l.·, núm. 3), lo existencia de abundantes fragmentos de soleria "formados por una gruesa capo de hormigón con
muchos pedacitos de borro cocido y decorados en lo superfi cie con
dibujos lineal es hechos con pequeños cubos de calizo marmórea
blanco y negra azuloso", o seo un pavimento de "opus signinum"
con decoración geométrico hecho con teselas, formando peltas, rombos y otros dibujos, como puede verse en la reproducción qu e pro-
..".'
.~
/ .....
..
Fig. 3.-ReconstrocciÓn de un piso de "opus signinu m" a base de vari os fragmentos
encontrados en la Plaza de Armas del Castillo.
porciono de algunos fragmentos en lo Memoria correspondiente a
1932 (12) y en lo reconstrucción que hemos hecho de uno de ellos
en la figuro 3.". Respecto o pavimentos de teselas sólo nos dejó lo
referencia de existir algunos e jemplares en el Museo del Costilla
(hoy en el Museo Arqueológico junto 01 teatro), "siendo numerosos
los piezas recogidos (se refiere el autor a los tese las, no o los mosai cos) procedentes de los arruinados edificios de lo Plazo de Almena ra" (fig. l .", núm. 4), donde solían "gran cantidad de pequeños cubos d e mosaico, blancos y grises, todos sueltos, como si hubieron
f\ 1) M. GQNZALEZ SI MANCAS: "Excovociones de Sogunlo. Memoria de los
trobojos reolilodos durante los oños 1923-1926", Ju nto Superior de Excavaciones
y Ant igüedades, núm. general 92, núm. 10 de 1925-26, Madrid, 1927, póg. 13.
(12) M. GONZALEZ SIMANCAS: "Excavaciones de Sogunto. Memoria de los
Irobojos reolilodos en dichos excavaciones", Junto Superior de Excavaciones y Antigüedades, núm. general 124, núm. 3 de 1932, Madrid, 1933, 16m. 11 , B.
-
149 -
[page-n-188]
10
M.- A. VALL DE PLA
caiclo del edificio alto, y algunos con señales en los bordes de haber
estado unidos con argamaso formando pavimento" (13).
A éstas podemos añadir otros noticias recogidos de diversos ar~
ticulos y trabajos, que si bien tampoco nos sirven poro un estudio
de los mosaicos, nos proporcionon datos que afirman su abundancia .
Chobret (14) dice "que en lo plaza denominado de Almenaro,
situado en el extremo Oeste de esto fortozelo (el Castillo). aparecen
a flor de tierra los pavimentos, algunos superpuestos" (fig. 1.-, número 4); y que cerco de lo plazo de los Estudiantes (fig. 1'-, núme ro 5), "todavía vio el ilustrado Príncipe Pío, un pavimento de losas
de mármol". Boix, refiriéndose o noticios dodos por el Príncipe Pío,
confirmadas personalmente par él, dice que "entrando par la puerta del Castillo a mono derecho, se observon los cimientos. de otro
templo ... allí inmediato notó aquel escritor (el Príncipe Pío) un pavimento de losas de mórmol" (15), posiblemente un mosaico de
"opus sectile". Por otros informaciones llegados o nosotros sobemos
que, en el solar del antiguo palacio del Marqués de Son José, cerca
de lo Iglesia del Salvador (fig. I.a, núm. 6), en lo zona, par lo tanto,
en que se encontrora el "Mosaico de Baca", aporeció otro pavimento de losas irregulares puestas sobre una lechada de cal ("opUS sec·
tile"); que en los obras poro construir la estación del Ferrocarril
Central de Aragón (fig. l.", núm . 7), 01 ahondar poro hacer el pozo
de la placo giratoria, se encontraron muchas teselas sueltas y algunos trozos de mosaico, y que, 01 hocer los cimientos de los cosas construidos por "Regiones Devastados", en lo actual Avenido del Generalísimo (fig. l.·, núm. 8) y por tonto en las proximidades de
aquello estación de ferrocarril y del lugar en que apareciera el "Mosaico de Baca", así como 01 realizar los obras de desviación de lo
carretero general de Valencia o Barcelona, en lo mismo zona, se encontraron fragmentos de pavimentos teselados, gran parte de los
cuales se hallan aún en t erradas debajo de las edificaciones, apare ciendo teselas o no mucho profundidad.
En las excavaciones realizados por Beltrón Villograso en el Cos tilla, también se encontraron testimonios de lo existencia de mosaicos: en uno exploración en lo parte alta de la Plaza de los Estu diantes (fig. 1.-, núm . 5) salieron teselas, y en otro punto de lo misma plaza "tessellos de mórmol blanca y otros de piedra negra ordí -
(131 GONZALEZ SIMANCAS, Dp. e,t. nola 10, ¡>Og. 45 , '1 op. eil. nala 11 ,
¡>Ogina 28.
(14) CHABRET. op. cil . nala 4, 11, ¡>Oo. 9.
05\ B01X, a;l. ci!. na lO B, págs. 56 y 57.
-
1:)0
•
[page-n-189]
MOSA ICOS ROMANOS DE SAGUNTO
11
naria (del terreno) que formaban un mosaico anólogo al piso romana descubierto en la Plaza de Armas" (16).
También hay noticias del hallazgo de un "pavimento de ladrillo
sobre argamasa" en los restos de una villa romana que hubo en la
actual par tido de! " T rull de! Moro", o dos k ilómetros de Sogunto,
junto 01 término de Puzol (17).
IV
EL MOSAICO OE 19S3
Cuando a fines del año 1953 se estaba construyendo el nuevo
Mercado, en los solares que ocupara en otro tiempo el huerto del
Convento de Son Francisco, hay plazo del Cronista Chabret o "Glorieta" (fig. 1.", núm. 9). hubo necesidad de abrir un pozo de lo red
de alcantarillado. Y el día 16 de noviembre, los obreros notaron cierta resistencia en el suelo, así como la aparición de numerosos piedrecillas de mármol grises y negros, en forma de cubo. Como les
llamara lo atenc ión, siguieron excavando con cuidado hasta tropezar con un trozo de mosaico. Comunicado el hallazgo a las autoridades locales y arqueológicas, se ~ealizó uno exploración comprobóndose la existencia de un gran fragmento de pavimento, por 10
que se ordenó que se cubriera de nuevo hasta que par técnicos en
materia de extracción de mosaicos pudiera sacarse con todos los
gorantías.
Los trabajos de salvamento se efectuaron durante los últimos
días del año 1953 y los primeros del siguiente, par el Restaurador
de l Museo Arqueológico de Tetuón, don Alejandro Tomillo Najarro
y por el Recanstructar del Servicio de Investigación Prehistórico de
la Excelentísimo Diputación Provincia l de Valencia, don Salvador
Espí Martí.
Solamente se pudo extraer algo menos de lo mitad del pavimento, que ero lo único que quedaba, pues el resto desapareció hoce yo
muchos años 01 construirse la acequio de desagüe del alcantarillado. Na existen dotas de las circunstancias de lo excavación y desconocemos si se encontró material alguno en los nive les superior e
inferior del piso.
t16) P. BElTRAN VlllAGRA5A: "Excavaciones en SagunTO (Valencia)", No'¡ciario Arqueológico Hispanico, III-IV, cuadernos 1.3, 1954.1955, Madrid, 1956,
DÓgino 148.
(11)
NoTicia publicado en "El Mundo", Madrid, 16 de lebrero de 1911.
-
151 -
[page-n-190]
12
M,a A. VALL DE PLA
En la actualidad se encuentre este mosaico arnando uno de los
muros del Museo Arqueológico de Sogunta (18).
Es un mosaico (lámina 1) en forma de cruz de brazos anchos y
cortos, de formo regulor algo asimétrico, que mide de largo 12'64
metros, teniendo el único brazo que resta completo 8 metros de an cho por 2'32 de alto.
La decoración, geométrico-flora l, está hecho con teselas blonco grisáceas y negras, de poco mós o menos un centímetro de Iodo,
muy regulares. Y estaba dividido en cinco campos, separados y recuadrados por una "trenzo" de dos hebras, blanco sobre fondo negro, de 10 cms. de ancho. El compo central lo ocupo un cuadrado
de línea fina negro (2'5 cms. de ancha) en el que van inscritas uno
serie de circunferencias negras (cinco por lo menos) también de trazo fino (2'5 cms.), formando cinco zonas circulares ocupados, de
fuero hacia dentro por los siguientes cenefas: la primero de 19 cms.
de anchura, por una trenzo blanca sobre fondo negro seme jante a
lo que sirve de separoción de los campas; lo segunda, contiene uno
cenefa de flores y hojas estilizadas, alternando, en negro sobre fon do blanco, apoyados en uno serie de ondas negros terminadas supe riormente por dos volutas opuestas, con una anchura total de 33'5
cms.; lo tercero zona es en todo seme jante o lo primero; la cuarto,
de 24 cms. de ancho, la forman dos series opuestas por la porte in ferior de espirales o raleos continuados, en negro, y, par último, uno
quinta zona semejante o las primero y tercero, o seo con trenza de
doble hebra blanca sobre fonda negro. Los otros cuatro campos de corativos, que ocupan respectivamente los brazos de la cruz, con tienen sendos rectángulos limitados por un fi lete negra (de 2'5 cen tímetros) y rellenos de series de "peltas" o "escomas" alargados
(60'4 cms. de largo par 26 de ancha), mitad blancos, mitad negras,
alternándose, en seis hileras de "peltas" completos y dos series (los
laterales) de medias. Rodea a todos los campos decorativos, como
borde extremo del mosaico que debía estor junto a los muros de la
edificación, una banda negro de distinta anchura según el lodo (16,
17, 24 y 32 cms.), hecha con teselas de mayores dimensiones (1 '5
centímetros de lodo).
Los espacios casi triangulares existentes entre lo circunferencia
exterior y el cuadrado, están ocupadas (en los dos que se ven). por
sendos "kantharos" colocados en lo bisectriz de cada ángulo y uno
gracioso decoración florol estilizada compuesto por dos ramos que
(1 8 ) S. BRU VIDAl; "El mosaico romano hollado en Sogunto" , "Los P ro" incias" , Val encia, 8 de diciembre de 1953.
-
152 -
[page-n-191]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
13
soliendo de ambos lodos de lo base de los "kantharos" se extienden
hasta las partes mós estrechas de l espacio, formando roleos, hojas
de corda, flores, etc .
v
LOS MOSA ICOS OE 1956
En los primeros días del mes de septiembre de 1956, 01 hacerse
las obras de cimentación para el nuevo local de lo Sociedad Musical
"Lira Saguntino", también en lo plaza del Cronista Chabret o "Glorieta", lugar qu ~ , como hemos d icho antes, ocupó el antiguo Con vento de San Franci sco, y o unos cincuenta me tros de distancio del
r ----------- ...,
PLAZA CRONISTA CH48//F:T
MOSAI CO
(GLORIeTA)
."
: tAS JGO
Ol
OIItKE
...
...
...
..
r--·-·-----~
v
MOSAICO
. ..... ._. -- ..-- ...
:
,
.FLOII.-'l
~-
:,",OIAICO:
!6f(H!(-:
• T_ICO .
"-. _..,
Fig. 4.-Plnno del solar de la Sociedad Musical "Lira Saguntina", con indicación del
emplazamiento de los mosaicos, según García Escrig.
sitio en que saliera el mosaico descrito en el apartado anterior, (ti gura l.a, núm. 10), al alcanzar los trabajos uno profundidad aproximado de dos metros, con relación 01 nivel actual de la plazo, se tropezó can un pavirr.ento, de grandes dimes iones al parecer y con
-
153 -
[page-n-192]
14
M. a A. VAll DE PLA
elementos decorativos figurados. El Delegado Local del Servicio de
Excavaciones Arqueológicas, don Pío Beltrón Yillagroso, y los miembros del Centro Arqueológico Saguntino, con la debido autorización
de lo Sociedad propietario del solar, iniciaron los trabajos de limpieza, aunque paro lo extracción se volvieron o utilizar los servicios
de los señores Tomillo Nojorro y Espi Morti. Cosi simultáneamente
se encontraron otros dos mosaicos, de "opus sec tile", uno de ellos
meramente geométrico y el otro con motivos florales estilizados (figure 4), los cuales fueron extraídos por los miembros del Centro
Arqueológico Saguntino José Marío Roca y Angel Beltrón, bajo 10
dirección del citado señor Tomillo.
El hallazgo se inició el día 12 de septiembre del mencionado
año 1956, y durante los sucesivos días se encontraron los otros dos,
siendo extraídos con todo garantía para su conservación, Se guardan, como hemos dicho, sin montar por falta de espacio, en el Mu seo Arqueológico Saguntino.
a)
Mosaico del "Castigo de Dirke y las cuatro estaciones".
El primero de estos mosaicos, de "opus tessellatum", es de forma rectangular, midiendo algo mós de 12 metros de largo por 8 de
ancho, o sea, aproximadamente, 96 metros cuadrados. Se conservoba completo y en bostante buen estado, como puede verse en la lómina I J, parte superior.
Sobre un fondo de decoración puramente geométrico, en blonco
y negro, va un amplio medallón central, cuadrado, conteniendo en
un octógono inscrito uno escena de lo leyenda del castigo de Dirke,
y en los puntos centrales de los lados del campo geométrico, cua tro medallones de menor tamaño, cuadrados con los lodos inclinados, uno en lo parte superior del emblema central, separado algo
más de dos metros y medio de este, otro colocado en lo parte izquierdo, o coso de 1'85 m. del mismo, y las otras das, una debajo y otro
o la derecho, equidistantes de los dos primeros, y llevando el inferior uno figuro femenina vestida y los otras tres sendos figuras masculinas desnudas (fig. 5) (1<9).
(19) La escena representada en el medallón central es la culminación de la
leyenda, bien conocida, del castiga de Dirke: Antíope, hija del rey NikTeus y famosa por su belleza, fue engañada por Zeus, bajo lo formo de un sótiro, Quedando
en cinto. Como ouiero Que su podre Queda castigarla, abandonó el hogar V, en su
huido, enconTróse can Ippopeus, rey de Sikyon, QUe la hizo su esposo. Su padre, el
rey Nikteus, defraudado por no haberlo podido castigor, se dio muerte, haciendo
jurar anTes o su hermano V heredero del reino, lvkos, Que le vengaría de Antiape
y de Ippopeus. Lykos, en cumplimi!'nla de su juramento, marchó 01 frenTe de un
~
154 -
[page-n-193]
Pig. 5.-Mosaic:o del Castigo de Dirke y las C\latro Estaciones.
[page-n-194]
16
M.a A. VALL DE PLA
El medallón central o emblema (Lám . 11, porte inferior), está
formado por un cuadrado de 2'63 m. de lodo, bordeado por ampl io
cenefa (de 14 cms. de ancho) en blanco y negro, compuesta por uno
greca de doble trazo, sólo interrump ida en los cuatro ángulos, en
los que se dejo un cuadradito en blanco que llevo en su centro, en
negro, una roseta de cuatro pétalos acorazonados (Lóm. IV, parte
superior). En el espacio interior se hallo inscrito un oc tógono apo -
yado en cuatro de sus ángulos en los centros de los lodos del cuadrado, y formado por una cenefo compuesta por una bando negro
de 9 cms. de ancho que lleva en su interior uno "tren za" de dos he bras, en blanco, uno franjo blonca de 3'5 cms. de ancha y un filete
negro hecho con dos hileras de tesela s, y con el resto del espac io ocupado por la escena mitológica (Lóm . 11, parte in ferior y Lám. 111):
dos figuras masculinas desnudas que asen una cuerda, estón en ade món de atar una figura femenina, caído de rodillas en el suelo, o
un toro que salta hacia la derecha, teniendo las dos potas delanteras levantados. El fondo es de teselas blanco-amarillentas, como de
colar ma rfil, algo más oscuras en algunas zonas de la mitad infe rior para dar sensoción de sombreado, y las figuras es tán perfectamente policromadas mediante teselas negros, castaño oscuros, gris
azuladas, amarillos, anaranjadas y rojos de distintos tonalidades,
ejercito contra Sikyon, motando o Ippopeus y lIevondose prisionero, encodenodo, o
Antíope. Esto dio o luz dos gemelos en el mon te Kithoiron, obondonóndolos y siendo encontrados por el postor Oineus, que se cuido de ellos, dondoles los nombres de
Amphion y Ze thos. Antiope fue donodo por Lykos como esclovo o su esposo Dirke,
lo que la maltrato y cargo de codenas, hasta que en un momen to determinado,
por orden de Zeus y de modo milagrosa, viose Antiope libre, marchando o Eleutheres y averiguando el destino seguido por sus hijos, ya adultos. Zethos, creyendo
qu e se trotoba de una esclavo fug itiva, lo expul so del ~stodo, pero sie ndo reconocida po r Dirke, que había lIegodo a la ciudad paro tomor par t e en los o rgiósticos
festividades en hono r de Dionys ios, fu e de nu evo apresada y co nducido poro hacerla motar. El posto r Oineus hubo de reve lar el secre to de su na cimiento o 1 geme05
los, quienes corri eron en pos de Dirke, le arrebataron lo prisionero y lo prendieron
paro castigarlo . Su cast igo es el ob jeto de la escena del mosaico que descr ibimos:
Amphion y Ze thos otoron o Dirke o los cue rnos de un enfurec ido toro. que lo arrastro hasta producirle lo mue rte. Tombién intentaron mo tor a Lykos, pero lo impidio
Hermes o rdenando o éste que entregara el reino o Amphion,
Esta es la versión mas generolizoda de lo leyenda, recogi do por Eurípides y
Ennio, pero existen otros variantes, como lo que considero a Antíope como esposo
de Lykos, seducida por Ippapeus y repudiado por su marido o causo de ello, ccsó ndose entonces este con Dirke. An tíope tuvo amores con Zeus, concibiendo, mas Dírke, suponiendo que Lykos no había roto tooo relacion con su antigua esposo, celosa, lo encerro en prisión, corgóndola de cadenas. Antíope pudo huir gracias o lo
ayuda de Zeus, dando o luz unos gemelos en Eleutheres. El resto de lo leyendo es
semejonte o la versión que hemos dado antes.
L. DE RONCHAUD: s. v. "Amphion", en "Dictionnoire des Antiquites Grecques et Romaines", de Doremberg y Soglio, 1, primero porte, PartS, 1877, pogs. 239
y siguientes.
APOLODORO: "Biblioteca", 11 1, V, 5.
-
156 -
[page-n-195]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
11
desde el rojo vinoso hasta el rosa, con lo que se destacan perfecta mente los detalles anatómicos de los personajes, los paños de la mu jer arrodillado y los distintas particularidades del toro, logrado mediante una buena gradación en lo intensidad del color de las tese las. El ojo del toro (Lóm. 111, porte superior) se hizo mediante uno
gran tesela negra circular de dos centímetros de diómetro.
El octógono mide de lado 83 cms. y el tamaño de los teselas es
muy variado: desde los 6 mm. hasta los 16 de lodo en el espacio del
fondo, aunque siendo mós abundantes los grandes, y menores de
un centímetro cuadrado las de las figuras, siendo las mós corrientes las de seis por ocho milímetros, abundantes las de tres por dos
y empleóndose algunos veces las alargados, desde los de das a tres
milímetros por seis a diez.
En el centro casi del emblema hoy un desconchado de formo
circular, de algo mós de medio metro de diómetro, y otro, pequeño,
en el lugar que debió ocupar la oreja izquierda del personaje de este
mismo lodo. Destaquemos que la roturo de la zona central destruye
precisamente la parte de l busto y cabeza de la figura femenina ,
cosa que veremos ocurre también con lo figuro del medallón inferior .
Entre el octógono que contiene esta escena y el cuadrado for mado por la greca quedan cuatro triángulos isósceles con el lado
mayor quebrado y reentrante, en los que existe, de teselas negros
sobre fondo blanco, cuatro idénticas ornamentaciones florales (Lám .
IV, parte superior): saliendo en bisectriz del ángulo del cuadrado
se v~ un tallo recto con una flor y uno especie de capullo alargado,
desarrollándose a ambos ladas unos romas formando volutas can
flores y hojas.
Ademós del emblema central existen, como se ha dicha, cuatro
medallones cuadradas, colocados con las lados inclinadas, que ocu pan los centros de las zonas laterales del mosaico.
El situado en la porte inferior del emblema es un cuadrado de
81 '5 cms. de lado, orlado por una cenefa de 8 cms. de ancha, for mada por una franja negra conteniendo una "trenzo" de doble he bra blanca, y lleva una figura de mujer vestida (mide 64 cms. de
altura) can tún ico transparente sobre lo que cae un monto, quedan do los brozas desnudos y teniendo las p ies calzados (Lám. V, 4) . En
10 mono derecho llevo uno roma can hojas, posible romo de olivo, y
en la izq:.úerda algo como un plato o bandeja. Le falta parte del busto y la cabeza, como dijimos que ocurría -en lo figuro de Dirke del
emb lema central. El fondo es blanco amarillento; el manto, amarillo dorado, destacóndose los pliegues y sombreados mediante teselas
de color negro y rojo vinoso intenso, con las que también se ribetea
~
157
~
[page-n-196]
18
M.- A. VALL DE PLA
el perfi l de aquél; lo tún ica, que transparenta e l cuerpo, se trazó
con piezas blancos, rosadas, amari llos y amar illo dorados, bien dosificadas poro lograr las distintas tonalidades; el calzado es negro
y la carne del brozo de teselas rosadas, blancas y amarillentas con
detalles destacados con otros rojo vinosos.
El medallón de lo izquierda, también cuadrado, mide 78 cms .
de lado y contiene lo figura de un hombre desnudo (de 74 cms. de
altura) coronado con hojas verdes y llevando en lo mono derecho
un coyado agarrado por e l extremo inferior y en la izquierda uno
especie de jaula, cayéndole desde el antebrazo de este lodo, por
detrós y extendiéndose por e l opuesto algo como un manto o égida
(Lám. V,I). Lo cabeza se h izo en lo que respecto a l cabello y corono vegetal con tesel as ro jos, rosados, negros y amari ll os oscuros;
el cayado, con at~os pardo-amarillentos, que son negros en lo por ción del mismo que hoy sobre el brozo y el monto; lo jaula o cesto es
de teselas amarillo-dorados con detall es negros y amarillos claros;
el monto es también amarillo-dorado con sombreado en rojo vinoso,
y e l cuerpo de piedrecillas rosados y blanco-amarillentas, perfilado
con teselas rojo vinosos y con los detalles anatómicos destocados
por piezas negros y ro jos de d istintos tonalidades. Hoy que hacer
notar que este medallón no va orlado, por estor en el con junto del
pavimento rodeado de e lemen tos geométricos negros, destocándose
de é l sin necesidad de recurso alguno, cosa que no ocurre en los medallones superior e inferior, que, como se ve, a l coincidir en el cam pa con uno zona de el ementos blancos, hubo necesidad de orlarlos.
El de lo porte superior, de 78'5 cms. de lodo, contiene otro figu ro masculino desnudo (de 67 cms . de altura), que no va, 01 parecer,
coronado, y que, como los restantes personajes mascul inos de estos
cuadrados, agarro con lo m ono derecho y por lo porte inferior Uf'
cayado, mientras que con lo izquierdo sostiene uno especie de plato
o bandeja, seme jan te 01 de lo figuro fe meni no (Lóm. V, 2). Tam bién le cae desde el antebrazo izquierdo y se extiende por detrós,
un monto o égida. El cuadrado va, por 10 rozón apuntado antes, orlado con uno hilero de teselas negros. El cabello se hizo con piezas
(ojo vinosos y negros; lo coro, con otros amarillos, rosodas y blancos con los detalles de o jos, boca, etc., en negro; e l cuerpo, tam bién de tona lidades cloros, mediante piezas blancos, amarillo-cloros
y amari llo-dorados, con los particularidades anatómicos rosados,
ro jos y rojo vinosas, y, algunos, muy roras, negros; el cayado es
amarillo dorado; e l plato o bande ja del m ismo co lor con detalles en
blanco y raja de d iversos tonos, y el monto amar ill o dorado con los
pliegues en ra jo y negro.
-
158 -
[page-n-197]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
19
Por último, el medallón de lo parte derecha, que mide 75 cms.
de lodo, contiene otro figuro masculino desnuda (de 73'5 cms. de
altura) que también llevo un cayada en su mono derecho, aunque
no apoyado en el antebrazo como las otras, sino blandiéndalo. Va
cor.o nada de hojas y en lo mono izquierdo sostiene un "kolothos"
conteniendo frutos y del que penden dos cintos o cordones termina dos en borlas, cayéndole desde el antebrazo, como o los anteriores,
un carta manto o égida (Lóm. V, 3) . El pelo se logró mediante teselas negros y rojo vinosas; lo coro, con otros amarillo claras, rosa das y rojas, estando perfilada en algunos sitios con piezas rojo vinosos, con las que también, junto con otras negras, se destocan los
detalles; el cuerpo tiene uno tonalidad amarillo blancuzco, con
sombreado rosa y amarillo fuerte y particularidades anatómicas rojas y rojo-vinosos; el cayado es de este último color y negro; el "ko lothos" va perfilado en negro y rojo oscuro y el resto es blanco y
amarillo de distintos tonos; los frutos y las cintas que penden son
grises oscuros y el monto de este mismo color con detalles y som breado en rojo cloro. Por las razones dichas antes, no estó el cuadro
limitado par orla.
Las teselas empleadas en todos estos medallones son de distin tos tamaños, de 0'8 a 1 cm. en los fondos, e inferiores en los figuras .
Tanto el emblema central como estos cuatro medallones se ha llan, como se ha dicho, sobre un campo de decoración geométrico,
en negro y blanco, formado por cuadrados de unos 37'5 cms. de lodo
que llevan inscritos otros con los lados inclinados y, por lo tonto,
con los óngulos en cruz, alternando los de fondo negro con cuadra do blanco con los de fondo blanco con cuadrado negro (Lóm . IV,
parte inferior). Todo este campo estó orlado por una franja compuesta por dos anchos líneas negras (de 6'2 cms.) separadas por ptro
blanco de igual anchura. La parte del pavimento que estaba en con tacto can las muros de la edificación es de teselas blancas, zona que
se interrumpe o la altura de los medallones laterales por dos rom bos en los lados mayores y uno en los menores. Los teselas de este
campo, bastante uniformes, vienen o tener de ocho a diez milímetros de lado.
La fóbulo tebana de l sacrificio de Dirke fue inmediatamente
iden ti ficado, pero no ocurrió lo mismo con los figuras de los cuatro
medallones, que fueron interpretadas como Antiope lo femenino,
Amphion con su lira lo de la izquierdo, Zethos con un cesto de piedras (alus ión o lo construcción de los murallas de Tebas) la de lo
-
159 -
[page-n-198]
20
M.- A. VALL DE PLA
derecha, y Zeus, lo superior, inten tando relacionar estos cuatro mo~
tivcs con la leyendo objeto del emblema centrol (20).
Nosotros hemos visto en estos m edallones una figuración de las
cuatro estaciones. La figuro de lo derecho, con su cayado y cesto o
"kolothos" con frutos, podría representar e l Otoño, pues uno de los
atr ibutos de esta estación es siempre el cesto con frutos. Así en el
sarcófago de Cassel y en las representaciones de los meses de septiembre y noviembre en un mosoico de Cartogo. Como el medallón
siguiente, el de la porte inferior, es uno figura vestido, y es lógico
suponer que los representaciones de las estaciones en este mosaico
lleven el mismo orden sucesivo que en e l año, supusimos qu e pudiera representar el Invierno, pues, ademós, en multitud de monumentos en Que aparecen las estaciones, la Primovero, el Verano y el
Otoño van desnudos y el Invi erno vestido. Y en este coso, lo figuro
de lo izquierdo sería la Primavera y lo superior el Verano, aunque
no encontremos en los obje tos Que los acompañan atributo Que pueda relacionarse con ellos. Esto suposición viene reforzada por llevar
la figuro vestido uno rama con hojitas en su mono derecho, Que,
dentro de lo ortodoxia representativo del Invierno, bien podría ser
uno rama de olivo. El único detalle Que en todas las figuras masculinas puede dornas un doto poro su identificación como los estaciones, es el cayado o "pedum" que llevan, por lo Que diremos mós
adelanta.
A este ob jeto, es interesante exponer lo evolución seguida por el
arte en lo figuración de las estaciones. En Grecia se identifican
(al principio sólo eran tres) con los "Horae", pero al añadir lo escuela pitagórico uno estación mós y tener Que aumentar en uno
los figuras, se les hizo dificil a los artistas acomodar sus represen taciones o un tipo virginal, lo que aún se hoce mós difíci l cuando
éstos pie rd en el sentido de los antiguas leyendas. El mismo Ovidio
en sus Metamorfosis hablo ya de cuatro estaciones y no puede, naturalmente, identificarlos con los "Horae". De este modo, los artistas plósticos se ven forzados o creor unos figuraciones de los estaciones, m e dio n t e adolescentes o niños o por medio de
genios alados, Que, en alguna ocasión, toman el aspecto de divinidades campestres, por lo Que, como en nuestro mosaico, se les
pone el "pedum" o bastón curvado, de uso corriente entre ogricultares y postores. Porque hoy q ue tener en cuento Que en lo representación de los estaciones es indiferente e l sexo: varonil o feme -
(201 E. BLANCO XIMENEZ: "Sagunto. Guia turistic:a" , Sagunta, 1958, pá ginas 79 a 87.
-
160 -
[page-n-199]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
21
nino, la f igura se desarraiga to talmente de su prim itivo sentido.
En a lguno ocasión se dobla lo fig u rac ión: cada es tación viene representada por uno pa rejo, varon il uno figuro y femenino lo ptra.
Por ú lt imo, se ll ega o represen tar las mediante tres personajes desnudos y uno vestido, como ocurre en un mosaico de Chebba (T únez) con personajes femeninos y en el saguntino que estamos es tudiando como ha quedado dicho (21).
Respecto a las atributos de coda estación no existe uno regla
general fija: la Primavera suele llevar una cesta can flores, aunque
a veces lleve también un cue rno de la abundancia repleto de fIares y un cervati ll o, o un cestillo con queso, un cubo de ordeña r y
hasta u n jarro de leche, ninguno de cuyas atribu tos podemos identificar en la jaula o cesto de lo figuro saguntina (Lám. V, 1); el
Verano lleva una hoz y una gavilla de espigas, soliendo ir coronado can éstas, lo que tampoco encontramos en la figuro de nuestro
mosaico (Lám. V, 2); el Otoño está caracterizado, siempre, por los
frutos y, además, se le suele añadir una ristra de h igos y, o veces,
uno pantera, uno de cuyas característicos encontramos en lo figu ra de Sagunto que hemos identificado como tal estacián (Lám. V,
3), y, por ú ltimo, el Invierno, además de ir vestido, lleva una rama
de o livo, como en nuestro mosa ico (Lám. V, 4), y en ocasiones, peces y pá jaros. Pero todos estos atr ibutos, excepto los flores poro la
Primavera y los frutos poro el Otoño, suelen variar con mucha fre cuencia, como puede verse en los pinturas de la gran cripta de Son
Jenaro en el cementerio de San Pretextato con uno escena movido
en lo que muchachos y muchachos cogiendo flores representan a
lo Primavera, otros Que siegan, otan y baten las mieses 01 Verano,
escenas de vendimia para el Otoño y de recolección de aceituna
(2 I ~ S. BRU VIDAL; "los nuevos hallozegos de mosoicos romanos en SogunlO",
"Los Proyincias", Valencia, 21 de OCTubre de 1956.
J.-A. HILD; s. Y. "Horoe", en "Dictionnaire des Anliquités Grecques et Romoines", de Daremberg y Saglio, 111, primero parle, París, 1900, págs. 249 o 256.
E. SAGLiO: s. Y. "Boculum", en el "Dictionnoire" mencionado, 1, primero pOr le, Pol'Ís, 1877, pógs. 639 o 642.
E. SAGlIO: s. Y. "Pedum", en el mismo "Dictionnoire" , IV, primero porte, Poris, s. o. , pógs. 368 y 369.
E. SAGlIO: s. Y. "Colothus", en el "Dictionnoire" citado, 1, segundo porte, Parí s, \918, .Dóg. 8\2.
P. GAUCKlER: s. Y. "Musjyum opus", en el mismo "Dictionnoire", 111, segundo
porte, París, 1918, págs. 2.088 y ss. y f ig. 5.253.
J. CARO BARaJA: "Representaciones y nombres de meses. lA propósito del
menologio de lo Coledrol de Pamplona)", Pr,ncipe de Viano, año VI I, núm . XXV,
Pamplona, 1946, págs 529 y ss.
21
161 -
[page-n-200]
22
M,O A. VALL DE PLA
poro el Invierno. y en multitud de mosaicos en que se represento
este tema se repiten tales atributos, con muchas variantes (22).
De todas formas, y a pesar de las dificultades apuntadas, cree·
mas mós que probable que en este mosaico que estudiamos se ha yan querido figurar las estaciones, teme muy 'propio de una "villa
rustico" como debío ser el con junto de edificaciones de la que for maba porte éste y los dos que describ imos o continuociÓn.
Insistamos en destocor que las dos únicas figuras femeninas
que se representan, están destruidas en las partes correspondientes
al busto y caro. ¿Serío uno destrucción voluntario yo de época cristiana por ll evar toles portes del cuerpo descubiertas? Aunque no
podemos olvidar la posibilidad de que, en lo que respecta a l desconchado del emblema central, pud iera ser, como ocurrió en uno
de los pavimentos encontrados en la vega de Toledo (23), consecuencia de lo instalación de una fuentecilla o balso, puesto, no en
la misma época en que se construyera e l piso, sino en uno de las
muchas reconstrucciones posteriores de que nos dan muestra las
malos arreglos de algunas de las partes estropeadas de los otros
mosaicos inmediatos.
Y, por último, indicar que en el nivel superior a aquel en que
aparecieron los pavimentos, se encontró una tumba individual atribuible o un siglo IV avanzado.
b)
Mosaico con decoración floral.
En contraste con los pavimentos estudiados hasta aquí, de "opus
tessellotum", e l que vamos o trotar ahora, así como los que siguen,
son de "opus sectile", hechos, par lo tonto, mediante losetas de
d istintos formas y tamaños, de variados colores, recortadas en piedra de diversos clases y combinados formando un dibujo ornamental.
El primera que describimos, de treinta y cuatro m etros cuadrados, está formado por ladrillos de 44 cms. de lodo, hechos de pequeños piezas regulares y propias paro formar el dibu jo (fig. 6 y
Lám. VI), consistente en uno pequeño circunferencia central, ver-
(22) CARO BAROJA, op. cit. nOIO onlerior.
J. R. MElIDA AUNARI: "El arte en España durante la epoca romana. Arquitectura, escultura, .pinturo decorativa y mosaicos", tomo 11, "España Romana", de
lo Historio de España dirigido par R. Menéndez Pidol, Madrid, 1935, pog. 710,
figuro 555.
(23) F. DE B. SAN ROMAN FERNANDEZ: "El segundo mosaico romano de
lo Vega boja de Toledo", Anuario del Cuerpo Facult ativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arque6logos, Homenaje o Melida, val. 11, Madrid, 1934, pógs. 339 a 347.
-
16!! -
[page-n-201]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
23
de oscura can manchas claras, cuya círculo interior es amarilla rasado can vetas anaran jadas, de la que salen, en sentido diametral mente apuesta, cuatro hojas alargadas, también verdes oscuras can
vetas claras, que llegan hasta el centra de los lados del ladrilla
o
BtANt" tON rtrA' "'CURAS
•
H!H A.otA,ltIL1.0 ROSAQO
VE'IiIDI OJtllflf.O CON I/trA' CLARA'
Y AMAIUUO NAR.ANJA
Fig. 6,-Reconstruet;ión de parte del mosaico con decoraci6n fioral.
para coincidir sus extremos con los de las hojas de los colaterales.
Desde la misma circunferencia central y equidistantes de las hojas,
surgen cuatro tollas, del misma color, en dirección a los angulas
del ladrillo, las que, 01 cruzar unos sectores circulares que en toles
-
163-
[page-n-202]
24
M :' A. VALL DE PLA
óngulos hay y que combinados con los de las piezas laterales for man una circunferencia de doble diómetra que la central, también
verde oscura con manchas blancos, se convierten en estilizados
flores de loto con capullo blanco veteado de gris y amoratado sobre
fondo amarillo rosado con vetos anaranjadas. Las hojas, los tollas,
las envolturas de las flores y las circunferencias son de piedra
verde oscura con vetos cloros; las capullos y las espacios que que dan entre los hojas, tallos y circunferencias, blancos con vetos
amoratadas y grises y el interior de las circunferencias amarillo rosado con vetas anaranjados.
El conjunto del mosaico, con su rico colorido, resulto de una
gran belleza y de uno gracia extraordinaria, con lo serie de circun ferencias mayores conteniendo cuatro flores de loto opuestas por
sus portes superiores, alternando can los circunferencias menores
de las que salen los tallos de aquéllas y los hojas alargados.
Se encontró, como puede verse en la lámina VI, en bastante
mol estado de conservación, pues en los últimos épocas en que se
utilizó como pavimento fue objeto de algunas reparaciones desgraciados, cubriéndose los zonas estropeadas mediante grandes losas
de mármol blanco, formando como porches que rompen la unidad
de lo composición (24) .
c)
Mosaico con decoración geométrica.
También de "opus sectile" es el tercer mosaico encontrado en
1956 en el solar de lo Saciedad Musical "Lira Saguntina". Midió
unos diez metros cuadrados y apareció muy destruido y con refac ciones de mal gusto y ningún arte (Lám. VII). Está formado por pie zas geométricos triangulares y cuadrados que componen ladrillos de
42'5 cms. de lodo. Codo uno de éstos (fig. 7), lleva un cuadrado
interior de 21 cms. de lado, para lelo al exterior, y una bando estrecha que ocupa el espacio entre ambas cuadradas, formada por las
siguientes piezas: en los cuatro ángulos dos piezas triangu lares isos célicas de ángulo recto, opuestas por las hipotenusas, formando
cuatro pequeños cuadrados de das colores distin tos separados por
la diagonal, y el resto, o sea entre cada dos de estos pequeños cua drados de los ángulos, el cuadrado central y el borde del ladrillo, tres
triángulos isósceles de ángulo recto, uno mayor Con su hipotenusa
en e l borde y el ángu lo recto apoyado en el centro del lado de l cuadrado interior y dos pequeños ocupando el resto de lo bando.
(24)
8RU VIDAL, op.
(;1.
nota 21.
-
164 -
[page-n-203]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
25
Le composición total resulto muy agradable, pues los ladrillos
tienen los piezas de dist intos colores a ltern óndose en a jed rezado:
los cuadrados cen t rales son blancos con vetos morados y grises en
illillI AIrfARILLD (L,ARO
o
•
U Q$(IIRQ
VERDE O!o.(./lIlO y
vtlU~ CLARO
Sl.AN(Q (0/'1 Vl'TAS OS(UIl.AS
fig. 7.-Recoostrucci6o de parte del mosaico geométrico encontrado en 1956.
unos y a mari llos claros con zonas oscuras y vetas anaranjados en
o t ros; los peq ueños trióngulos opuestos por el vértice de sus óngulos
-
165-
[page-n-204]
26
M.a A. VALL DE PLA
rectos a los ángulos del cuadrado interior son verdes oscuros con
vetas ciares en los primeros y rojos fuertes en los segundos; los trión gulos isósceles grandes de los bandas laterales son del mismo color,
en cada ladrillo, que el cuadrado interno, o seo blancos con vetos
oscuros en unos y amarillos cloros con zonas oscuras en los otros, y
los restantes triangulillos, son amarillos cloros u oscuros con vetos
anaranjados en los ladrillos de fondo blanco y blancos con vetas
amoratadas y grises, en los de fondo amarillo.
VI
LOS MOSAICOS DE 1959
Mediado el mes de junio de 1959, al ahondarse poro construir
los cimientos de una nueva edificación en el chaflán de las calles
de Dolz del Castellar y Avenida del Generalísimo, próximo por lo
tanto al lugar en que se encontrara en 1745 el ya descrito "Mosai co de Baca (fig. 1. a , núm. 11), ba jo uno copa de tierra de un metro
de espesor, formado por derrubios de otras edificaciones, se locali ·
zaron los restos de otros dos pavimentos de "opus sectile", en mal
estado de conservación, y de los que sólo sabemos que uno, sin mós
detalles, ocupaba un óreo aproximado de cuarenta y cinco metros
cuadrados y estaba limitado en uno de sus lados por trozos de muro
de unos cincuenta centímetros de altura, en los que se veían aún,
empotradas, piezas de jaspe amarillentas que debieron formar como
un zócalo de lo solo del mosaico (25). Fueron extraídos par piezas
que, después de ser convenientemente restauradas, se guardaron en
el Museo Arqueológico de Sagunto, sin montar, y de los que solamente hemos podido ver uno muestra de cada uno de los pavimen
tos .
a)
Mosaico de los estrellas.
El único ladrillo que hemos podido ver de uno de estos mosoic0¡6,
y a base del cual hemos hecho la reconstrucci ón que domos en la fl gura 8, es un cuadrado de 54 cms. de lodo, formado por piezas de
distintos formas y colores componiendo uno rica decoración geomé trica (Lam . VIII, parte superior): una circunferencia central que
(25) E. BLANCO XIMENEZ: "N .... evo desc .... brimiento orQueológico en Sog .... nlo", "Las Provincias", Yolencia, 16 de agosto de 1959.
-
166 _
[page-n-205]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
27
ll evo inscrito un cuadrada can los lados paralelos o los bordes del
ladrillo, de la que sa len hacia los cuatro ángulos y hacia el centro
de los lodos sendas piezas triangulares, que, combinadas can las de
los ladrillos colatera les, forman estrellas y rombos. Los sectores de
Fig. 8.-ReronSlfucciÓn de uno de los mosaicos geomérricos encontrados en 1959.
círculo que quedan entre el cuadrado in terior y la circunferencia,
así como los rombos y estrellas, son grises azulados en unas ocasiones y rojo vinosos oscuros en otras, siempre con vetas más o m enos
claras, y el cuadrado central y el resto de las piezas, a mari llos con
vetos g rises unos veces y rojo anaran jadas cloros otros. La combi -
167 -
[page-n-206]
28
M." A. VALL DE PLA
noción de círculos, cuadrados, rombos y estrellas de cuatro puntas
forman uno decoración geométrico muy equil ibrada y elegan te .
b)
Mosaico de los cuadrados.
Del otro pavimento aparecido en junio de 1959, también hemos
visto solamente un ladrillo, sobre el que se ha realizado lo recons -
o
AIofARILl.O
p;.)]
GRIS
11
ROJO I/INosO JASPEADO bE AMARILLO
OC DISTINTOS' TONOS
DliT'IHTOI TONO .
D.
Fig. 9.-R\!Construcción de uno de los mosaicos geométricos encontrados en 1959.
trucción gráfica que se reproduce en la figura 9. Se trota de un
mosaico de "opus secti le" compuesto por ladrillos de 27 cms. de
lodo (Lóm. VI II, porte in ferior), y fo rmado por un cuadrado interior
-
168 -
[page-n-207]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
29
de bordes paralelos o los del ladrillo, de color ro jo vinoso fuer te jaspeado de amarillo, e inscrito O otro cuadrado con los ángu los en
cruz, O seo con los lodos inclinados, hecho con cua tro piezas tr ian gulares de distintos tonalidades de gris; entre este segundo cuadrado y los bordes se encuentran otras cuatro piezas triangulares, de
diversos tonos amarillos, coda una de las cua les, en relación con los
correspondien tes de los ladrillos colaterales, vienen a formar otro
cuadrado con los ángulos en cruz, semejante de tamaño al de igual
posición descrito. El con junto vendría o ser como un ajedrezado de
cuadrados amarillos y grises, con un cuadrado inscrito en estos úl timos. Es pieza de poco arte y mol conservada, de decoración corriente .
Estos san en total los mosaicos que conocemos de los muchos
que hon aparecido en la ciudad de Sagunto. Número asaz carta paro
la importancia que la antigua ciudad tuvo, pero testimonio de lo
gran riqueza que debió poseer, perd ida en buena parte por falta de
cuidado e interés en tiempos pasados y enterrado aún en uno mayor
porción, en espera de que las circunstancias se muestren favorables
y puedan ir extrayéndose con las debidas garantías poro su estud io
y conservación .
VII
CONCLUSIONES
La clasificación crono lógico de un mosaica presento por 10 ge nera l grandes d ifi cu ltades, yo que solamente cuando ha podido es tudiarse "in situ", en re lación con los edif icaciones de que formaba
porte, examinando los materiales arqueológicos aparecidos sobre el
pavimento y debajo del mismo, se tiene lo posibilidad de fi jar los
términos "ante quem" y "post quem ", dentro de los cua les, frecuen temente muy amplios, se ha de colocar la fecha de su instalación,
aun cuando no hoy que olvidar que un pavimento suele tener uno
largo vida, perdu rando a través de distin tas refacciones de l edific io
paro el que se hizo.
Ni los materiales que los componen, ni los temas y combinaciones de su decoración, ni aun tampoco los escenas figuradas que contienen, pueden darnos un criterio in fal ible para todos los cosos, oun
cuando codo época aporta su contingente de elementos técnicos y
-
169 -
[page-n-208]
30
M.O A. VALL DE PLA
artísticos que permiten, no obstante, trozar o grandes rasgos uno
evolución.
Todos estos rozones, entre otros, son los que nos impiden entrar
en un estudio a m plio y term inado de lo cronología de cada uno de
los pavimentos saguntinos, toreo que de jamos para los especialistas
en la materia, limitóndonos aquí o señalar algunas particularidades
y relaciones Que nos den indicios paro atribuirles uno fecho aproximada.
Los mosoicos de "opus sectile ", que t ienen paralelos, en tre
otros, con varios de los procedentes de Itálica conservados en el
Museo Arqueológico de Sevilla y en 10 Colección de 10 Condeso de
Lebr ijo (hoy Conde de Bustillo), aun cuando estos últimos a juicio
de Blanco Freijeiro (26) no ofrezcan muchas garantías por sus ca prichosas reconstrucciones; con uno encontrado en la Plaza del Rey
de Barcelona, de motivos decorativos muy semejantes a los nuestros (27) y otro de Badalona con ladrillos iguales o uno de los geom étricos de Sogunto (28), podrían considerarse como del siglo I y
hasta de los primeros decenios del 11 , pues lo modo de su construc ción no debe sobrepasar estos últimas fechas, ya que en época de
los Antoninos, según las opiniones mós generalizados, se va perdiendo el gusto por este t ipo de pavimentación.
El mosaico de teselas blancos y negros, con decoración geomé trico-flora l, encontrado en 1953, de muy buena técnica, hecho con
piezas regulares de muy pequeño tamaño, llevo unos motivos decorativos cuyo tematice es muy duradero, pues, por e jemplo, los postas van desde los tiempos helenísticos hasta el siglo V de J .
Tam bién el temo de los "peltas" es de gran duración, apareciendo en
época republicano, encontrándose en lo "Caso del Laberinto" de
Pompeyo can una cronología entre e l siglo I a. de J . C. y e l I de J . e,
en [o villa romano antigua de Liédeno (Navarra) (29), cons iderada
como del siglo [1, en el palacio de Septimio Severo en e l Palatino y
en los termos de Carocolla (30) del sig lo [1 [, en 10 villa romana de
e
(26) A. BLANCO FREIJEIRO: "Mosaicos antiguos de asun to báquico", Boletín
de lo Real Academia de lo Historio, CXXXI, Madrid, 1952, p6gs. 290 o 295.
(27) A. DURAN Y SENPERE; "Vestigios de lo Barcelona romano en lo Plazo
del Rey", Ampuri05, V, Barcelona, 1943, pág. 65 y ligs. 8 y 17.
(28) PUIG I CADAFALCH, op. cit. noto 8, p6g. 337 , tig. 441.
(29) M. A. MEZQUIRIZ DE CATALAN: "Los mosaicos de lo villa romano de
liedeno (Navarro)", Príncipe de Viono, año XVII, nvm. LXII, Pamplona, 1956, p6ginos 15 y 16, lig. 4 y lám. IV.
(30) M. E. BLAKE: "Mosoics 01 the lote Empire in Rome and vicinity", Memoirs 01 the Amer ican Academy in Rome, XVII , New York, 1940, p6g. 89, lám ino
16, número 4.
~
170
[page-n-209]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
31
lo Quinto de Abicodo (Portimao, Algorve, Port!Jgal) supuestos de los
siglos III ó IV (31), etc. Ahora bien, los del mosaico saguntino, muy
alargados, se parecen más o los de Pompeyo que no o las otras ci tados, lo que podría darnos un dato poro considerarlo de fecho anti guo, aunque si tenemos en cuento que lo moda de lo utilización de
la "trenzo" nace en Italia, según la mayor parte de los especia listos
opinan, ba jo Antonino Pío, no podría haberse fabricado antes de la
segunda mitad del siglo 11. A este respecto, no obstante, hemos de
señalar que en España existe un mosaico, de Badalona (32), Que ha
sido clasificado por Parlasco como del primer tercio de l siglo I J (33)
y que llevo entre sus motivos decorativos lo "trenzo", lo cua l nos
podría permi tir a nosotros colocar el saguntino también a primeros
de este mismo siglo.
El mosaico de Baco, desaparec ido, fue considerado por Taracena,
con todas las reservas consecuentes a su estudio a través de uno
copia de cuyo fidelidad no hoy grandes garantías, como del momento en que en la evolución del mosaico va predominando el moti vo vegetal y los figuras de an imales, escaseando lo humano que,
además, se realizaba en silueta aislada, destacóndose en ello los
particularidades ana tómicos mediante filetes en blanco, o sea, según lo cronología del autor, a fines del sig lo I y primer tercio del
II (34). Blanco Freij eiro, en su interesante traba jo sobre mosaicos
de temo bóquico, m enciona éste dentro de l grupo de los " jinetes del
tigre", de tradición helenístico, abundantes en el período republi cano de Pompeya, en los que, generalmente, se represento un per sona je, Boca o relacionado con el mito dionisíaco, cabalgando sobre
un felin.") (35). No clasifico el saguntino por falta de datos.
El temo de Boca es muy frecuente en todo el mundo romano.
Los existentes en España han sido estudiados por Blanco Frei jeiro,
clasificándolos con toda lo exactitu d posible: desde el de la Cosa del
señor Ena (Zaragoza) de fines del sigla 11, hasta las más recientes
de Mérida, posando por el de Ecija (36) de época de los Antoninos
(31) A. VrANA, J. FORMosrNHO y O. DA VErGA FERREIRA: "De lo prerromono o lo crobe en el Museo Regional de Lagos", Archivo Español de Arqueología, XXVI, Madrid, 1953, pago 129, ICm. VII, núm. 82.
(32) PU1G I CADAFACH, op. cit. noto 8, pago 361, fig. 479.
(33) GARCtA BELLIDO, op. cit. nolo 1, peg. 160.
(34) TARACENA, op. cil. nolo 8, pág. 156.
(35) BLANCO FREIJEIRO, op. cit. noto 26, págs. 302 o 307.
(36) A. GARCIA BELLIDO: "Lo Astigi (Ecijo) romono", Archivo E5poñol de
ArQueologío, XXV, Modrid, 1952, pág. 392 y figs. "7 o 9. Veose tombien el suplemento 01 lomo 11 de "Historio de Españo" dirigido por R. Mencndez Pidol, Madrid,
1955, póg. 807 , Iig5. 52 y 53.
-
17l
[page-n-210]
32
M.- A. VALL DE PLA
y Severos, el de 10 villa del siglo I J I de liédeno (37) y otros. Parecido 01 emblema del saguntino es el de un mosaico encontrado en
lo Leodenhall Street de Londres, conservado en el British Museum (38) y 10 orla con los amorcillos vendimiando 10 vemos, con
grandes semejanzas, en los pavimentos tunecinos de tema báquico
de Sousse y EI-D jem, sirviendo de o rl a o otros escenas, y como único tema decorativo, en Hi ppono (39), los tres de fines de l siglo Ir ó
primeros del 111. Ahora bien, este motivo de la vendimio por amor cillos era tan popular que, o pesor de su carácter dionisiaco, fue
adoptado por los primeros artistas cristianos, como se ve en el baptisterio de Santa Constanzo, de época de Constantino y en el cementerio de Pretextato. Todo ello nos impide, no pudiéndo lo ver di rectamente, intentar siquiera su clasificación .
Por último trotaremos del gran mosaico del "Castigo de Dirke
y los cuatro estaciones". El t emo de 10 venganza de Amphion y Zethos no es muy frecuente en la iconografía clásica, o pesar de 10 fa ma que alcanzá el célebre grupo de Apollonio y Taurisco de Tralles,
de época helenística tardía, llegada a nosotros por la copia conservada en el Museo de Nopales, en mármol, procedente de los Termas
de Caracalla y que debiá hacerse a fines del siglo II ó principios del
111, grupo más conocido por "T oro Farnesio", en el que se reproduce exactam ente el mismo episod io de 10 leyenda tebana Que en
el mosaico saguntino.
Inspirados en esta leyendo se han encontrado grabados en pie dra, monedas, fragmentos de marfil esculpidos procedentes de Pompeya y que debieron formar parte de uno imitocián más o menos libre del grupo helenístico citado, pinturas parietales de Pompeya y
Herculano, sa rcófagos etruscos, un vaso de Apu lia conservado en el
Museo de Berlín (40), pinturas de poco ca lidad artístico en las paredes de l co lumba rio de lo " Villa Panfili" (4 1). un mosaico apare-
J. HERNANDEZ DIA Z, A. SANCHO CORBACHO y F. COLLANTES DE TERAN:
"Ca tóloga Arqueológico y Artis ti co de la Provincia de Sevilla", 111, Sevilla, 1951 ,
página 72.
BLANCO FREIJE1RO, op. cit. noto 26, págs. 295 o 300.
(37) MEZQUIRIZ, op. cit. nota 29, págs. 31 y 32, IÓms. XXI o XXIII.
{3Bl BR ITISH MUSEUM: "Guide to the Antiquities of Romon Britoin" , segunda edición, London, 1958, pág. 58, lóm. XXII, 2.
(39) BLANCQ FREIJEIRO, op. ci!. noto 26, págs. 283 o 290, figs. 5 y 6.
E. MAREe: "Deux Mosoiques d'Hippone", Libyco (Archéologie-Epigrophie), 1,
Alger, 1953, págs. 102 o 107, fig. 4.
(40) E. REINACH: "Répertoire des voses peints grecs el étruSQues" , 1, Poris,
1922, pág. 421.
(41\ RONCHAUD, o~. cil. nolo 19, pág. 240.
172 -
[page-n-211]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
33
cido en la antigua Astigi (Ecija) (42) y otra encontrada reciente mente en Pula (Istria, Yugoslavia) (43).
De todas estas representaciones o nosotras nas interesan sola mente las que reproducen el mismo momento de la leyendo que se
ve sobre el emblema del mosaico saguntina y sobre el grupo del "Toro Fornesio". Este último, en su obra original, debió adqu irir gran
prestig io, pues Plinio (44) refiere Que Apollonio y Taurisca de Tra lIes eran [os autores de un grupo Que representaba el castigo de
Dirke, transportado desde Rodas o Romo. Debía estor fundido en
bronce y arnaría orig inariamente alguna plaza o jard ín (45), y antes de real izarse lo cop ia marmórea Que ha ll egada o nosotros, se
reproduciría seguramen te en uno de las paredes de la "Casa de los
Vetti" de Pompeya (46), lo única entre las varias pinturas inspira dos en esta leyendo Que reproduce exactamente el mism.o episodio
que la escultura, y o través de la cual podría llegar 01 cortón Que
sirvió poro el emblema de nuestro mosaico. Lo creemos así porque
entre el grupo escultórico y lo disposición de los figuras en e l emblema del pavimento saguntino existen uno serie de coincidencias
verdaderamente sugestivos. El mosaico de Istrio, aun cuando en la
co locación de los figuras sigo el mi smo patrón, debe proceder de
otra familia representativo, pues aporte del m enor vigor de los per sona jes, se introducer. nuevos elementos: uno roma con hojas en lo
parte superior, un címbalo y un tirso, objetos relacionados con lo
leyendo, pero Que fa ltan en el grupo escultórico. El mosaico de Ecijo, aun representando el mismo episodio, se oporto totalmente de
lo trad ición iconogrófica relacionado, procediendo sin duda alguno
de otro prototipo.
Respecto o los representaciones de los cuatro estacion es hemos
señalado ya la particularidad del mosaico saguntino al reproducirlas
de cuerpo entero y mediante tres figuras desnudas mascul inas y una
vestida femenina. En pavimentos, lo forma más corriente de repre sentarlas, es por cabezos y bustos de figuras femeninos . De entre
las que hemos podido ver, los de un mosaico de Chebba (Túnez) (47)
(42) HERNANDEZ, SANCHEZ y COLLANTES DE TERAN, op. cit . noto 36.
GARCIA BELLIDO, op. cit. noto 36, pág. 397, ligs. 7 y B.
(43) "Jugoslavijo. btra. Pulo. The Ancient-Romon Mosoic", folleto de propaganda turístico traducido del croata por Digo Sodjo, S. 1. n. o.
(44) PLlNIO, N. H., XXXV I, 4, 21.
H5} P. DUCATI: "L'Arle CI05sico", Torino, 1920. pog. 623, lig . 617.
(46) S. REJNACH: "Réper toire de Peintures Grecques et Romaines", París,
1922, pág. 185, num o 4. Se considero perteneciente 01 lercer estilo decorativo pompeyano, o seo del siglo 1 a. de J. C. 01 1 de J. C.
(47) GAUCKLER, PP. ci l. noto 21, pág. 2. 118 y 'ig. 5. 253.
-
173 _
[page-n-212]
M. a A. VALL DE PLA
con cuatro figuras femeninos, tres desnudos y uno vestido, es lo que
mós estrechos relaciones tiene con e l de Sogunto, pues ademós, lle van éstas mantos cortos y flotantes, y una estación, lo Primavera,
un "kalathos", en todo semejante al mosaico que estudiamos. En
España tenemos representadas las estaciones mediante figuras completos en el pavimento encontrado en la calle de lo Compañía, de
Córdoba, donde se ven tres estaciones de pie y uno ninfo sentada,
que bien pudiera ser, en lugar de ninfo, el Invierno (48) .
El conjunto del mosaico del "Castigo de Dirke", con su cuadro
central y sus medallones laterales relativamente pequeños en comparación con lo superficie total del pavimento, estó lejos de la concepción barroca africana, con cuyo provincia se relaciono nuestra
Península por sus mosaicos mós que con otras (49). Podemos, pues,
.. er en é l una obro dentro de la tradición helenística, pues su escena principal, ademós de pertenecer a un grupo de representaciones
iconogróficas que hemos visto, adquirieron gran preponderancia en
el arte helenístico, parece también hallarse vinculado 01 cortón pin tado, al cuadro, tonto por lo impresión total de l con junt.o como por
lo bueno perspectiva de lo composición, logrado bastante feli zmen te mediante las sombras trozados sobre lo que debe ser suelo y proyectados por los piernas de las personajes, causando uno sensación
de relieve, acrecentado por el torneado de los cuerpos que se logra
por la inteligente gradación de las tonalidades.
Todas estos razones nos inclinaríon o si tuar el mosaico, cronológicamente, en el sigla loen los primeras años del siglo 11. El de
Istria se clasifica como del "early period of the Imperial epoch",
aun cuando a nosotros nos parezca en general mós reciente, e indudablemente posterior al de Sogunto. Lo representación de las estaciones por figuras completos podría apoyarnos en nuestro clasificación, anterior a la fijación de estos períodos del año en unos re presentaciones cosi uniformes, mediante cabezos exentas, lo que
según los especialistas entra en moda en Italia en lo segundo mitad
del siglo 11. Contra esto atribución antiguo tenemos lo existencia del
elemento ornamental que hemos llamado "trenza", que, según se ha
dejado dicho al estudiar el geométrico-floral de 1953, se considero
por la moyor porte de los tratadistas como nacidos en Italia bajo An tonino Pío, pero o este respecta volvemos a decir que creemos que
su uso puede ser anterior a esta fecha, por las razones antes apuntados. Tampoco podemos considerarla anterior 01 primer tercia del
(481
(491
TARACENA, op. cit . floto 8, pág. 161.
BLANCO FRE 1JEIRO, op. cit. flOIO 26, pág. 282.
-
174 -
[page-n-213]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
35
siglo 11, pues nos encontraríamos ante el problema de la introduc ción del mosaico polícromo en España, que no parece ante rior a
Adriano (1 17 - 138) (50), por cuyas fechas o en algunos inmediato mente posteriores podríamos situarlo.
• • •
La cronología que hemos dado, con todas las reservas apuntadas
antes, de los d istintos mosaicos saguntinos, que oscila entre mediados de l siglo 1 y fines del 11, o lo sumo, nos muestra un conjunto de
gran interés, que indudablemente se verá acrecentado en fechas no
muy alejados, testimonio de la importancia adquirido por Sagunto
en los primeros años de nuestro Ero. Doto importante es lo aparición
en uno extensión relativamente pequeño de tres mosaicos, que pertenecerían con seguridad a un mismo edificio, siendo por lo tonto
contemporáneos o de fechas muy próximos entre si, confirmándose
de esta formo lo que antes hemos apuntado. Contra esta contem poraneidad podría argüirse que los dos de "opus sectile" salieron
mucho más estropeados que el del "Cast igo de Dirke", es decir, que
en los fechas en que quedaron sepu ltados unos estaban mós usados
que e l otro. Pero hemos de tener también en cuento que éste, de
mayar riqueza, podría ocupar un departamento de menor utilización
o, precisamente por su hermosuro, que fuero más cuidodo que los
otros. La fecha de enterramiento de estos tres pavimentos sería la
primero mitad del siglo IV, pues de una fecho avanzada de este si glo debía ser lo tumbo individuol encontrado en el nivel inmediatamente superior 01 de los mosaicos, y el hecho de lo destrucción de
los bustos de los figuras femeninas, si aceptamos 10 suposición de
que se realizara durante los primeros años del cristianismo, al arrai gar uno nuevo concepción moral, nos podría demostrar su utiliza ción todavía a fines del siglo 111 o principios del IV.
Confiemos que en el futuro, con 10 aparición de nuevos mosaicos
que puedan ser estudiados "in situ" con todo detalle, se nos aumente la aportación de dotas que nos confirme o nos rectifique lo
dicho en este artículo, sobre uno base de seguridad que en estos
momentos no poseemos (51 j.
(50) A. BALlL ILLANA: "El mosaico de los Tres Gracias, de Barcelona". Ar chivo Espoñal de Arqueologia, XXXI, Madrid, 1958, póg. 94.
(51) Yo en prenso este orlkulo, nos llegan noticias de haberse encontrado
airo en lo :tono señalado en lo figuro 1.~ con el numero 11. Es de "opus lessellatum" y lo parte aparecido, de decoración geometrico en blanco y negro. Véose: R.
C. LOPEZ BOMBOI: "Nuevo mosaico romana en Sagunto", en "Los Provincias",
Valencia, 10 de moya de 1961.
-
175 -
[page-n-214]
[page-n-215]
VAL!. u t; PL.'\.-l\1osaleos rOlna nos d e Sa gu nto
Mosaicos geométrico floral encontrado en 1953.
LAM. 1.
[page-n-216]
VALL UE Pl. t\ .- J\tosa icos
~oman.~
de Sag unt o
1.1\[\1. 11.
,
Mo~ico
del Castigo
d~
D irkc:
l.-Vista del pavimento «in S!tUlt.
2.-Emblema centraL
( FoIOS Blam;o y Pla)
[page-n-217]
' ·,\LL D I<; 1'I.,\ .-:Uosaicos rOllmnus de Sagulllo
L,\M . 111.
3
~
"
o
o
"'ji
•
"
"
"
E
"
"
~
E
""
"
~
"§
"
I
"
~
6
"
~
o
.~
6
"
~
o
.;;
"
•
~
[page-n-218]
VALL
n.:
)'L r\ .- i\l"sakus rumanos de Sa g-u nto
L ,\M. l\'.
,
Mosaico del Casligo de D irkc :
l.- D etalle de la decoración gcoméuico-ftoral del emblema ce ntral.
2.-Dt:lalle del campo gcomctrico.
(FOIOS Pla y Centro Arqueológico S:lguntino)
[page-n-219]
rALL DE PL I\.- JUosaicos romanos d e Sagu ni o
L.o\.ó\l. \'.
Mo saico del Castigo de Dirke.-D.:tal!.: d.: los cuatro medal!on.:s laterales.
(Fotos Blanco y
L1opi~
Car ulma )
[page-n-220]
-
•
\'ALL
o ..;
rL I\ .- J\Tosalcos
rOIl1:lno~
d e Sllg unto
LAM . \ ' 1.
.,
.,
Mo:s.:lico tloral:
l.- Vi sta del pavimento en rdación con d solar.
2.- Conjunto del mosaico "in situ".
3. -Detalle d e la decoración y de las refacciones ~uftida ~.
(FOIOS García Escrilt y Llopis Caru:m:\)
[page-n-221]
•
V ,\LL OE PLA.- l\Iosalcos romanos d.: Sa¡:unto
LAM . VII.
Mosaico geometrico de 1956:
l.-Vista general de! mosaiCQ In ~itu".
2.-D elallc de la decoración del pavimento.
(Fotos Blanco y C<.:nt ro ArquCQlógico Saguntino)
[page-n-222]
-,
1./\1\1. VIII.
\ "Al.L nI-; 1'1. 1
\._ lHosairns rOlllanos de Sagunto
Mrn;.1;COS
grom¿lrioo~
de 1959.- Dctalk de una pi el.1 de
~"d;,
uno de los mosaicos.
( FOfOS
S, 1. 1'.)
[page-n-223]
M. CARMEN SENTANDREU GIMENO
(Valencia)
Hallazgos arqueológicos en el cauce
del río lurio (Valencia)
Ante el interés que tiene todo aportación de datos sobre hallaz gos arqueológicos locales, damos a conocer una serie de ob jetos
hallados en la partido de Tendetes, en lo margen izquierdo del do
Turio, entre el puente de Son José y la pasorelo de Componor (f i guro 1) .
En lo extracción de arenas que en dicho lugar se realizara du rante los años 1934 y 1935, fueron apareciendo, a diversas al t u ras sobre el lecho octual del río, diferentes piezas de piedra, cerámica y metal que fueron donadas al Museo de Prehistoria de lo
Excmo. Diputación de Va lencia por don Manuel Monleón Alcodori.
Lo moyoría de las veces los hallazgos se realizaron durante el
cribado de las arenas, lo que unido o q ue no se efectuaron metódicas excavaciones, nos impide situar los objetos en su pr imitivo
lugar de aparición, pudiendo ún icam en te señalar por las datos que
en su dia se tomaron, a mp liados recientemente por lo amabilidad
del Sr, Monleón (1), que existía uno capa superficial de tierra vegeta l de unos dos metros de espesor, por deba jo de la cual se encontraba una capo de arena de unos cua t ro metros de potencia, a cu yo profundidad aparece un piso compacto de gravo vitrificada, por
debajo de lo cual oporecian gravillas hasta el nivel de l actual le cho del rio (figs. 2 y 3).
Entre 1 copo de t ierras vegetales y lo vitrificado, es decir, en
0
(1) Agradecemos al Sr. Manleón, en nombre del S.I.P. de lo Diputaci6n de
Va lencia y en el nuestra propia, los datas proporcionadas para la redacción de estas notas y su donación 01 Museo de Prehistoria de los materiales aparecidos.
-
"
177-
[page-n-224]
M.· C. SENT ANDREU
2
Fig. l.-Localitación de la zona del cauce del Tuda en donde se dieron los halla:tgos.
la zona de arenas, aparecieron restos de unos muretes de pi edro
y diferentes objetos, que reseñamos a continuación:
l.
Metal
o)
Monedas.
Han sido clasificados por don Felipe Moteu y Llopis, o quien
damos las gracias por su amable colaborociÓn.
Dos ases de Valencia, uno partido (Vives, CXXV, 1) .
Monedo de Corthagonova (Vives, VIII, 12).
Denario de e Flominius CiJo {hacio 94 o. Cj.
Denario de Quintus Minutiu5 Thermus (90 o. Cj.
Moneda de Domitiano (Fortuna, 72/96).
Medio bronce o dupondio de Trajano (Jinete 98/117).
Monedo de Morco Aurelio (Victoria Germánico 140/180) .
-
178 -
[page-n-225]
,
HALLAZGOS EN EL CAUC E DEL TURIA
Monedo de Galieno (2 54/263 ).
Dos pequeños bronces imperia les frustros.
Dinere t va lenciano d el siglo XV II.
Monedo de Felipe 111.
Monedo de Felipe V ( 17 22 ).
T res monedas frus t ras.
Total, 17 monedas.
. R,.
.. . .
. ',
. ' ...
.. ..
.' .,
'
.~ .
..
:0 o '
'U1J' .' .' .
·· Ar .. ~Ú ··
...
. .
"
CORTE
...
~AE"Tt
Fig.2
b) Obje tos diversos (Lóms. I y 11 ). (Se omi ten las medidos por
reprodu cirse todos los p iezas o su ta ma ño) .
1. Ba rr ito cilíndrico de bronce.
2 . Barr ito cónico de bronce .
3. Borro de bronce cilíndrico y ondulad o, posible resto de hebi lla .
-
179 -
[page-n-226]
M.- C. SENT ANDREU
.¡
4.
S.
6.
7.
8.
9.
10.
1l .
Fragmento de varilla de hierro.
Resto de posible llave de bronce.
Botón de bronce con perforación central.
Botón de bronce, sobredorado, hemisférico.
Fragmento amorfo de bronce .
Anillo de bronce.
Parte de hebilla de bronce.
Perlo de posta b lanca con restos de me tal .
CORTE
".
PE IlFI L
Fig. 3
12. Dos pe rlas engarzadas en cabu j6n de metal; un tercer alvéo lo ha perd ido lo perlo.
13. Fragmento de lómina de hierro .
14. Frag men to de lómina de hierro.
15 . Fragmento de b ronce, a rroll ado en formo de bucle con posi ble oso.
16. Fragmento de posible osa de bronce.
17. Chapita de b ronce con perforación cuadrado.
-
180 -
[page-n-227]
HALLAZGOS EN EL CAUCE DEL TUR IA
5
1 a. Hebi lla de bronce. Seme jantes se encuentran en lo necrópolis de Torragona (2) y en Ciurona (3) .
19. Pasador o hebilla de bronce. El mismo tipo existe en Ciu rana (4 ).
20. Resto de lám ina de bronce, posible aso .
21 . Hebilla cuadrado de bronce, con abultamientos agallonodos
en lo porte central de sus cuatro lodos.
22. Hebilla de formo rectangular con barro central y abulta miento en los dos lados cortos.
23. Hebilla seme jante a la 21.
24. Gran hebilla de bronce muy deteriorada.
25 . Pasador o hebilla, sacada de fundición, que conserva las rebabas de metal.
26. Gran hebilla de bronce de perfecto conservación. Este tipo
se repite en Ciurono (5) y en Tamuda (6).
11.
Piedra
27 . Piedra pasivo de molino giratorio.
111.
Cerámico
Porte de cuello de ánfora (tipo 1 de Dresse l).
IV.
Copo vitrificada.
Como hemos indicado, a unos seis metros de profundidad apa reció una capo de gravil!as vitrificados que pudo observa rse pre sen taba una fuerte inclinación hacia el lecho del río y ondulada
en el sentido de l e je del mismo. El análisis efect.uodo por el señor
Monleón, demostró se trotaba de gravas, escorias de hierra y are-
(2 ) J. PADROS GU IAMET: "Excovociones arqueológicos en el castillo de
Ciuror'lO 1945_1947", Noticiario Arqueológico Hispánico, tomo ni _IV, Madrid,
1956, pág. 213, 16m. CLXXX, 2.
(3) J. SERRA VILARO: "Excavaciones en lo necrópolis romano - cristiano de
Torrogono", Memorias de lo Junto Superior de Excavaciones y Antigüedades, nú mero 104, Madrid, 1929, lóm. LXV I, núm. 2.
(4) J. PADROS GUIAMET, op. ci l. noto 2.
(5) J. PADROS GU IAMET, op. cit. nOlo 2.
(6) P. QU INTERO ATAURI: "Excavaciones Arqueológicos en el Marruecos
español (Tomuda, 1944)", Archivo Español de Arqueología, tomo XVIII, Madrid,
1945, pág. 141, fig. 9.
- l l \! -
[page-n-228]
6
M.O C. SENT ANDREU
nas. No ten emos notic ios de q ue se hoya señalado en nuestro pa t rio este ti po de p isos, por lo q ue el ú r¡ ico para lelo que podemos
aducir lo encontramos en Deche!ette (7) .
Ignoramos q u é func ión desempeñaría esto copa de vitrificación
y si se debe a un propósito de terminado o a circuns tancias for t ui tas.
Como se ve por la reloc ión que acabamos de hacer, los objetos
aparecidos en el cauce del río Tur io, abarcon una amplio exten s ión cronológica, desde época romana r.epublicana (como lo atestiguan los monedas), posando por periodo romano avanzado y vi s igodo (monedas y ob je tos de m eta l), y llegando o t iempos modernos ("d ineret" valenciano y monedas de Felipe III y Fel ipe V), todo
lo cual es buena prueba de que estos hallazgos se deben, funda mentalmen te, a arrastres del do mas que o materiales encontrados "in situ". Unicamen te la capo vitrificada no se debe a arras
tres pero, coma decíamos anteriormen te, ignoramos el origen y fi ·
nolidad de la misma .
A pesar de ello, creemos de interés registrar estos hallazgos
poro contribu ir, con su aportacíón, 01 mejor conoci m iento de lo
arqueología de Valencia.
nJ J. DECHElETTE: "Manuel d'Archéalogie P,éhi$larique Ce hlque el Galla _
ramaine" , lama 111 , París,. 1921, pOg. 192 Y $S.
-
182 -
[page-n-229]
S ENTA !\' DREU._ Ha ll a-.:g o s lI e l Turhl
,
8
'H
Mal.:ria le5 diversos.
T. n.
[page-n-230]
S t;NTANOItEU .
lI a llazg ns del Turia
1.:\1\1. 11 .
18
23
O bjcIQ1i
d~
bronce.
T. n.
[page-n-231]
J OSE
DONAT ZOPO
y
FERMIN GASCO MARTINEZ
(Grupo Espeleológico Vi!anova y Piera, Diputación Provincial de Valenci a)
La Cova de les Ratetes
(Corbera de Alcira, Valencia)
SITUACION
La "Cava de les Rotetes" se hallo situada en el margen izquier do del "Borrane de Fontanelles", en el término municipal de Corbera de A!cira (Valencia) (l).
Abre su boca en una escarpa de unos 20 m . de altura y aproximadamente a los 12 sobre el suelo, y poro llegar o ella, no sin
cierto esfuerzo, hoy que oscender por los rocosas y pendientes la deros de l borranco, por el lado izq uierdo de la caverno, y alcanzar
casi lo divisorio de aguas de lo lomo en que se asienta, para luego
descender hasta lo boca, o traves de unos riscos cubiertos de ve getación.
Su posición geogróf ico aproximada es de 3" 19' 45" de longi~
tud Este y 39~ 09' 55" de latitud Norte.
La distancia de Corbera de Alcira o lo caverna es de un kilómetro aproximadamente y conducen o ella buenos y fáciles cominos
de herradura, siendo su emplazamiento muy conocido en lo locolidad (figs. 1 y 2).
(1) J. DONAT ZOPO: "(otólogo de simas y covernos de la provincio de
Volencio", Publicociones del Grupo Espeleológico Vilonova y Piera de lo Oiputació n Provincial, Volencio, 1960, pOg$. 30 y 31.
-
183 ·-
[page-n-232]
DONAT ZOPO-GASeO MARTINEZ
2
11
GEOLOG 1 LOCAL
A
El "Barrane de Fontonelles", en cuyes laderas se desarrolla lo
estruc turo de lo "Cava de les Rotetes", es muy accidentado y pin ~
toresco (Lám . 1, 1).
Se inicio al Oeste del "Covoll Bernot", en los proxim idades de
la cumbre, y desciende en dirección NW hasta alcanzar " els Alts
de la Penya Ratja", donde tuerce hacia el NE y tras dejar en los
I
0
•
:---
CI./IVA .
/
V¡jl~M(I¡j.
cc,Rl.ET .
•
S.uECll .
•
t.YO!:lo.. .
G
•
CoR8ER~
DEa~C¡RA.
\
Fig. l. - Mapa de situación dé Corbera de Alcira.
alturas la "Covo de les Ratetes", prosigue su curso descendente en
la última dirección señalada, hacia Corbera de A1ciro, hasta desa pa recer en los "marjales".
Todo su desarrollo lo verifica o través de lo propiamente dicho
Sierro de Corbero, de alineación NW.SE., la que evidencia su ori gen, por esta orientac ión, en la fase de resurrecci ón pirenaica . Es
decir, que esta sierra sigue las directrices generales de la Cordillera Ibérica, representadas en la provincia de Valenc ia, entre otras,
por la línea integrada por las Sierras de Martés o Maltés, Ave v
-
184 _
[page-n-233]
LA COVA DE LES RA TETES
3
Caballón, y proseguidas en esta comarca par las de Corbera, "AgulIes", "Cavall Bernot" y su prolongación hacia "les Creus", en Tobernes de Volldigna.
La Sierra de Corbera propiamente dicha -algunos autores dan
Fig. l.-Emplazamiento de las cavidades.
el nombre a toda el macizo montoñosa-, estó constituida por el
sinclinal bastante agudo del "Cavall Bernot", el cual muestra con tinuos pliegues, fallas, trastornas de todo tipo, que se traducen en
ásperas vertientes, grandes tajos y borroneas, y que se prolonga
-
18~_
[page-n-234]
4
DONAT ZOPO-GASCO MARTINEZ
hacia el Sur, par el anticlinal fallada del "VolI de la Murta" (fi gu," 3) (2 y 3).
Estratigróficamente hemos de considerar en la zona la existencia de cinco pisos, que iremos ci tando por orden de su aparición.
El primero que hallamos es e l Cuaternario, sobre el que se asienla la población de Cerbera y par el que di scu rre lo carretero de
S.Sbl.
Fig. 3.-Cone geológico de la comarca de Corbcra de Aldta.
l.-Calizas del Samonensc-campaniensc inferior.
2.-Calizas de! Turonense-scnonensc interior.
3.-Calizas sabulosas y margas del Albensc cenomanensc.
4.-Calizas jurásicas.
5.-Cuaternario y Corbera de Alcira.
6.-Pliegue-falla del Valle de la Murta.
7.-Barranc de Fontanelles y Cóva de les Ratetes.
acceso a la mismo. Estó integrado par arcillas rojas, que forman
en los valles las tierras de cultivo, y capas de cantos ca lizos conglomerados, de aspecto brechoideo, y que corresponden al Pleistoceno. Tanto las arcillas como los conglomerados san productos de
tipo detrítico, formados a expensas principalmente de lo erosión
en las formaciones cretóceas .
(2) B. DARDER PERICAS: "Estudio geológico del Sur de lo provincia de
Valencia y Norte de lo de Alicante", Boleti" del Instituto Geológico y Mi"ero de
Españo, LVI I, Madrid, 1945, págs. 628 y 629.
(3) J. MESEGUER PARDO: "Mopo Geológico de Espoño. Escolo 1 :50.000.
ElCplicocion de lo hojo núm. 770. Alciro (Volencia)", Instituto Geológico y Mine'0 de Espa ña, Madrid, 1957, pág. 40.
-
186
[page-n-235]
LA COVA DE LES RATETES
5
El Jurásico alcanzo poco desarrollo y aparece flanqueando las
sierras cretáceas, en su alineacián NW.5E., y está integrado por
calizas de tipo compacto y fracturo concoidea, de grano fino y tin te azulado u oscuro. Aparecen regularmente estratificadas y a lternadas con delgados bancos de morgos. En el Cerro del Castillo existe un asomo de estas calizas jurásicas, y está formado por calizas
margosas subl itogróficas.
El Cretáceo ocupa el desarrollo máximo de la Sierra de Corbe ro . Aparecen los pisos del Albense-Cenomanense, integrados por ca lizas sabulosas y margas, y los del Turonense-Senonense inferior,
constituidos por calizas, mientras que en las partes más elevadas
de la Sierra, ya en la alineación de la Sierra de 10 Murta, con el
Pico de la Muela, aparecen los cal izas del Santonense ~ Campanien
se inferior, de coloración gris o amarillentas, semicristalinas y com pactas, y algunas silíceas (4).
La "Cava de les Ratetes" se desarrolla en el T uronense - Seno ~
nense inferior. Se puede admitir como elemento bósico de este piso
10 existencia de las calizas, grises, duras, compactos y semicristolinos, oltamente cavernosas y profundamente trastornados y afec tadas por múltiples sistemas de dioclasacián. Estas calizas han su frido grandes procesos erosivos y de recristalización, como lo demuestro 10 existencia de gran número de espacios tubulares en las
rocas, semi -rellenos de cristales de calcita blanco-lechosa .
Sobre estas calizos, rellenando espacios huecos existentes o
formando bancos depositados sobre ellos, hay conglomerados de
tipo brechoideo, formados por cantos calizos irregulares, de tama ño más bien pequeño y cementados por arcillas rojas, compactos y
granulosas. Su espesor debió ser débil -en la actualidad no quedan mós que escasos restos dispersos-, no formando siquiera una
unidad de conjunto. No obstante, constituyen un magnífico ele mento determinativo como aux iliar en la dotación y en la recons trucción geológico del posado.
Estas calizos del Turonense-Senonense inferior se ven afecta dos por múltiples y dispares sistemas de dioclasación, notándose
en ellos uno tendencia muy pronunciada a producirse diagonal mente 01 horizonte y con buzamientos muy acusados . Algunos de
ellos, de tipo muy generalizado, alcanzan los 38° o mós, como
ocurre en la "Cava de les Ratetes" y en las numerosas y diminu tas oquedades existentes en 10 ladera en que se hollo enclavado
la mismo y que poseen uno arquitectura muy típica .
(4)
MESEGUER, o:=,. ci t . noto 3.
[page-n-236]
6
DONAT ZOPO-GASeO MARTINEZ
Este hecho de los buzamientos oblicuos a l horizonte se ve com plicado por la existencia de otras análogos, pero de direcciones o
plonos de bu za m ien to opuestos. Ello produce como consecuencia
una gran frag m en tación de la masa rocosa y uno a mpl ia capacidad
de absorción (fig. 4).
/
F ig. 4.- Acción de las aguas cirsticas sobre diaclasas oblicuas al horizonte,
Superficialmente se obse rvan gran número de sistemas de diadasación, descollando ent re ellos, por su abundancio e import ancia
manifiesto, los de la orientación NW 40 SE y los de E. W .
b
111
LA CaVA DESA PAREGUDA
Antes de posa r a lo descripción y estudio de lo "Cavo de les
Rotetes", vam05 a exam inar dos pequeños cavidades, sitas sobre
lo mismo, y cuyos dotos, complementando los de lo citodo "CaYo
de les Rotetes", nos permitirán alcanzar un conocimien to más perfecto de est e pequeño complejo cárstica. Es tos son lo "Cayo Desapareguda" y el " Pau de Dol t de les Rate t es" . Ambos carecían de
nombre 01 ser yisi tadas por los autores del presente traba jo y fueron bau t izados con los anteriormen t e expresados denom inaciones,
en relacián o los caroct eristicas de codo una de ellos .
-
188 -
[page-n-237]
LA COVA DE LES RATETES
,
Para describir las cavidades nos basaremos en los planos. En
lo "Cavo Desaparegudo" (fig. 5), utilizando como punto de entrado el A hay que salvar un desnivel de unos dos metros poro en contrarnos en el sue lo de la sola. Su parte más ancha mide .unos
4 metros, la pared de lo izquierdo, 4 m. de alto, y lo de la derecho, 1,80 m . Está recubierta de grandes matorrales que nacen en
N
COVA ObSAD/J.DbGU Dl\
M
----=-=. . . . .
o
5m
COQBERLi DE LiLCIRLl..
V.6LI;NCI.6.
Fig. S.-Planta y corte transve rsal de la Cóva Desapareguda.
el suelo de lo cueva y salen a flor de tierra, dificultando su visión .
Esto so lo, desde el punto A 01 B, carece de techumbre, que sobmente se halla entre B y e, en los que se forma un tubo de
marcado origen turbillonar, de 3 metros de longitud par 1,70 de
alta y 1,50 de ancho, y en él se denotan pequeñas aportaciones
hídricos, procedentes de la parte superior del tubo y en contra de
la dirección de formación de la cavidad.
Todo el suela se halla recubierto de material c1óstico, proce dente del hundimiento de la bóveda y posiblemente de aportes del
exterior.
Respecto a su origen, dado el carácter turbillonar que en ello
se observa, sostenemos que grandes apartes hídricos procedentes de
un lugar más elevado a los actuoles cotos topográficos procedie-
189 -
[page-n-238]
8
DONAT ZOPO-GASeO MARTINEZ
ron o su excavación y que posteriormente lo erosión superficial fue
desmantelando su cobertura hasta producirse el hundimiento de su
bóveda y alcanzar el estado actual.
Todo ello supone, claro es, la existencia de un sistema hídrico
algo distinto 01 presente. Es decir, que el actual "Borrane de Fon tanelles" no existiria y Que la vaguada estaría lateralmente desplazado . En opoyo de este aserto podemos aducir la presencia de
los cementos, cuya existencia en los cerros, en sus cotos altas, y
su cloro aspecto erosionado, nos indican 10 presencia en ellos de
unos zonas de sedimentación primero y de eros ión despues.
Esto cavidad se halla situado a unos 25 metros de distancio
aprox imadamente de lo "Cava de les Ratetes" y a una altura ma yar, prácticamente en la divisoria de aguas .
IV
EL POU DE DALT DE LES RATETES
Estó situado a unos cuatro o cinco metros de lo " Cava Desa pareguda" y en dirección a la "Cava de les Ratetes", e igualmente
en la divisoria de aguas, si bien mirando hacia el barranco.
El descenso a este pozo o sima se verifica por el punto C (figuro 6) y alcanzo uno profundidad de unos cinco metros. Tiene una
longitud de unos 8 m. y su parte mós ancho mide 1,50 m. En el
punto B se observan algunos sumideros impracticables. En el D
se inicia uno gatera que comunico con dos solos pequeñas. La pr imera mide 4 metros de longitud por 1,50 m. de ancho y 3 de alto;
01 final de ella se inicio la segunda, de tres metros de longitud por
2 en su parte mós ancha y unos 2,10 de alta. La coyuntura entre
los dos salas es uno pequeño grieto en cuya base se aprecio un
pequeño aporte hídrico en dirección o la segundo . En la primera
salo, en su pared izquierda, existen unas pequeñas grietas que lo
ponen en comunicación con el hueco que en A toma la dirección
NW.
La cavidad estó formada sobre lo dioclosa A, B, de orienta ción NE 7(1' SW, mientras que 10 galería parece haberse formado
sobre otro sistema de diaclasación en aspa con e l anterior, si bien
el caos de sus paredes, formados por bloques, parece atestiguor
-
190 -
•
[page-n-239]
9
LA COVA DE LES RATETES
uno roca original muy deshecho. En rea lidad, creemos que esto
sima actuaba de sumidero en el anterior sistema hidrica que apuntábamos, pues, por ejemplo, los sumideros del punto B no tendrían
fácil explicación de no ser asi_
F
G
D
N
D
POU
D~DMT O~
LbS QMUfS
CORBERA DE ALel RLl
O ~===-__-===__.;5m.
__
VALE. NeIA .
Fig. 6.- Plontas y cortes transversales del Pou de Dolt de les R¡lIetes.
v
LA CaVA DE LES RATETES
l o entrada de lo cueva, sito, como ya anteriormente hemos
ci tado, en una esca rpa a 12 metros de altura, se presento ligera mente volcado hacia Jo derecho, como consecuencia de lo especial
contextura de la cavidad , y presen to uno al t ura aproximada de
2,70 metros por 1,70 de anchura, y estó recubierta de una capa
colcáreo en su base, resultado de lo acción de las aguas 01 d iscu -
191 -
[page-n-240]
DONAT ZOPO-GASeO MARTINEZ
10
rrir por ella lentamente. Esta entrada da paso inmediato a una pequeña camareto A, de forma triangular y de unos 6 metros de
ancho, por 5,50 de larga. El suelo es irregular y denota, por la ero sión de los paredes y la presencio de montos y colados, 10 occión
del aguo provinente de diversos puntos elevados (fig . 7) .
"
.
CORTes
00
•
•
CO(/I) Dl as IlIJTl1lS
CORBCRII DC IIlt:IRII-~"lINCIII
Fig. 7.- Plnrlla y
cortc~
transversales de COva de les Rat etes.
Lo puerto que da acceso a lo salito siguiente B tiene unos
3 metros de altura por 1,25 de ancha y el nivel de l suelo es descendente, la porte izquierda de ello denota uno gruesa dep!)sici ón
calcóreo sobre uno masa de aglomerado.
La sala B alcanzo algo mós de 6,5 metros de longitud y uno
anchura algo superior o lo de lo solo de entrado. Su altura es de
6 metros. En su lodo izquierdo lo cómo ro desciende de techos y
se sumerge bajo los rocas, formando o modo de amplios covachas,
rellenas de productos elósticos. En ellas se verificaron los princi pa les búsquedas arqueológicas.
192 -
[page-n-241]
LA COVA DE LES RATETES
11
El resultado de uno coto rea lizado en d icho lugar fue el si guiente:
1." Bloques elóst icos con algo de litogénico hasta unos 10 cen tímetros.
2.<> Bloques elósticos y arcillo hasta unos 60 cms.
3." Algo de elóstico, formac iones rotos y arcillo hasta los 80
centímetros.
4.° Piso rocoso o partir de los 80 cms.
Dado que lo amplitud de nuestro coto fue mós bien reducido,
no pudimos determinar taxativamente que el piso rocoso hollado
fuese el de la caverna. Mós bien creemos que debía ser algún bloque en terrado.
A continuación de esta solo se inicio uno pequeño zona e
con predominio de los grandes bloques elásticos, que en realidad
constituirán lo manifestación morfológico más abundante y llama tiva. En ello, o lo izquierdo, se obre lo boca de uno galería de tipo
ascendente M, que en realidad no es mós que un hueco entre
grandes bloques pétreos. Al fondo de ello se encuentran algunos
pequeños goteros que son producto elaro de uno erosión turbi 1I0nar. Tienen su origen en lo porte superior o techo de lo galería
y se hunden en el suelo formando un pozo de escoso profundidad
y varios goteros. En este lugar fue hollado un gran fragmento de
cerámico del Bronce.
Regresando o e se observo que entre la pared y los grandes
bloques elásticos queda un pequeño espacio, que do lugar o nume roso'S goteros, pasadizos, sol itos, etc., todo ello por debajo de estos
bloques pétreos. Aquí también se encontraron algunos restos óseos
y cerámicos, aunque seguramente llegarían o este punto por arrostre.
En el suelo se observó un grueso depósito arcilloso poro el que
se pudo calcular más de un metro de espesor .
Antes de seguir en nuestro descripción, y 01 objeto de lograr
el móximo de rendimiento de ello, deseamos hacer hincapié en al gunas cosos:
1.° A partir de este punto, 01 iniciarse el D, lo caverna se
ensancho bruscamente o la izquierda, formando uno pronunciado
pendiente ascendente en este sentido y que, aunque desproporcionalmente, divide o lo caverna en dos mitades longitudinales. Lo
super ior o izquierdo y lo inferior o derecho
2.° Lo porte inferior toma a partir de
un sentido ascen dente hasta situarse sobre unos bloques, poro marchar luego sobre
ellos continuamente hasta el punto E. Es decir, que se comino
e
25
193-
[page-n-242]
12
DONAT ZOPO-GASCO MARTlNEZ
sobre un piso de bloques elásticos, situado sobre el real, y cementado por monto calcóreo, arcillas y murcielaguina (Lóm. t. 2 ).
3 .0 La pared derecha de la caverna y e l techo constituyen
una sola unidad morfológico, y de la cual nos ocuparemos oportunomente, estando constituido por un arco (Lám . 1, 3 y 4 y 11, 1,
2 y 3).
Desde el punto D al E no hallamos nada de notable. Con tinúan apreciéndose los grandes bloques elósticos, los sedimentos
arcillosos y la contextura arqueado del techo y lo pared. A mitad
del recorrido, un grueso bloqu e alcanza al mismo techo y se une
a él por medio de coladas. La anchura es muy irregular, en tre 6 y
8 metros y su longitud de e o E de unos 32 metros.
Entre los puntos E y F hoy un pequeño salto o desnivel brusco de 3 metros y ju nto o la pared existe un pequeño pozo de forma longitudinal de unos 3 metros también de profundidad y que
se comunico con el punto F.
Lo caverna, desde lo entrada hasta este pequeña solto, mante nía uno d irección SE 5Ü" NW, mientras que a partir de este punto
dobla hacia el oeste.
En F, al pie del gran bloque L, se observa cómo la mitad del
suelo ha cedido y se ha hundido aproximadamente un metro. En
lo "follo" producido comprobamos que, deba jo del nivel superior
integrado por algunos centímetros de arci ll as, existe una gran copo
de cantos calizos de pequeño tamaño y o modo de canchal, y que
constituyen un depósito aluvionar autóctono.
Igualmente en F se observan, aunque en espacia muy reducida, algunas importantes manifestaciones reconstructivas.
Desde F a G las manifestaciones son análogas o las ante riores de la caverna, pero ahora se comino yo sobre sedimentos
sustentados sobre e l piso real de la mismo .
En H la cueva toma un sentido ascendente que perduro
hasta el fondo de ello. La sedimentación es escosa y de tipo detrí tico, y se muestran algunos manifestaciones reconstructivos. La
anchura es muy irregular y varía desde los 9 metros en su iniciación, o un metro escoso en el cierre. Su longitud en lineo recta y
aproximado es de 37 metros.
A lo izquierdo de H y separándolo de I existen unas gruesos columnas estalagmíticas que dejan, a modo de puertos, unas
oquedades en tre ellas y can uno abundante colado o modo de escal inata (Lám. 11, 4).
Trepando por ello nos hollaremos en lo mitad superior de lo
cavidad. El tránsito por este lado es bastante molesto, debido a la
_
194 -
[page-n-243]
LA COVA DE LES RATETES
13
pronunciado pendiente existente y por los irregularidades del suelo,
en el que se encuentran numerosos agujeros o pozos, que ponen
en comunicación este nivel superior con los muchos oquedades
existentes debajo de los bloques elásticos, por los que se comino.
En esto zona no existe en realidad nodo de destacable, o no
ser lo mejor perspectivo de con junto que se logro, especialmente
desde J, en que se puede apreciar perfectamente todo el óngulo
de lo caverna, el arqueamiento de lo pared y techo y, en con junto,
lo arquitectura típico de ella.
A t ravés de lo linea I-L puede apreciarse uno mayor abun dancia de los formas reconstructivos; en K se observo uno esti lizado columa y en L, existe uno rompo ascendente que conduce o uno pequeño boca que do 01 exterior, y lo cual próct icamente
no es usado, por los dificultades que supone el hallarlo. En dicho
rompo ascendente se evidencian uno gran cantidad de montos calcóreos.
lo anchura de este piso superior de lo caverna es muy variable
y en conjunto es mucho mayor que lo del inferior, alcanzando en
el punto J lo casi totolidad de lo mismo.
Respecto o los procesos reconstructivos, es de interés señalar
que, si bien éstos no se muestran aparatosamente, en todo la caverna pueden ser continuamente observados boja lo formo de un
manto calcáreo, recubriendo los grandes bloques elásticos y cementándolos; recubriendo el techo y paredes y en pequeños manifesta ciones aisladas, formando cordales sigu iendo lo pendiente de lo
bóveda o en mutilados fragmentos, bien en su punto de origen o
recubiertos por la sedimentación .
VI
ESPELEOGENESIS
Lo formació!1 u origen de esto cavidad es altamente interesante, yo que en ella hoy que distinguir la influencia de dos fenóme nos totalmente distintos, y en los cuales se puede observar un relativo orden cronológico.
Extrayendo de los anteriores capítulos las notas más apropiados paro establecer los puntos de apoyo de nuestro teoría, empezaremos por señalar cómo lo actual divisorio de aguas, que se
halla encimo de la caverna, fue, en edades pretéritos, importante
cauce hidrológico y que, asentado sobre uno ca lizo altamente co-
10;)
[page-n-244]
14
DONAT ZOPO-GASCO MART INEZ
"ernase, dio lugar a diversos fenómenos córsticos, de los cua les conservamos todavía en la actua lidad restos de dos de ellos, y de los
que se pueden obtener magníficos observaciones.
Lo "Cova Desapareguda". en efecto, con su orientación NW
4Ü" SE nos señalo claramente 10 dirección dominante de los aportes hidricos, lo cual es concordante con lo actual epigea del "Barrane de Fontonelles" y con lo direcc ión de la "Cova de les Ro-
tetes".
El "Pou de Dol t de les Rotetes" nos muestro un sistema de
dioclosas en aspa. Uno de los fenómenos sigue la direcc ión NW 4Ü"
SE, señalada en la "Cova Desaparegudo", mientras que el otro sigue lo de NE 70° SW.
Así, pues, de Ja observación de est as dos primeras cavidades
se deduce lo existencia de un sistema de diaclasación NW 4c:r SE,
colector de importantes aportes h ídricos, y que hollamos reproducidos en el primer t ramo de la "Covo de les Rotetes". Lo orien ta ción NE 700 SW, en ospo con 10 anterior, y correspondiente 01 "Pou
de Dolt de les Rotetes", 10 hollamos en el segundo tramo de lo
"Cavo de les Rotetes" en lo dirección Este-Oeste.
Así, pues, 01 concebir lo génesis de lo caverna, nos encontramos con un precedente de dioclosoción, colector hídrico, en los cavidades superiores y que casi textualmente hollamos reproducido
en lo "Cavo de les Rotetes".
Esto teoría se ve ampliamente corroborado por los hechos, 01
comprobar que o lo largo de ello se evidencio claramente lo existencia de uno línea colectora, que cruzo todo lo cavidad longitu dina lmenté y en su porte mós elevado. Es decir, todo lo caverna
se ha formado longitudinalmente de uno formo sincrónico.
Al comentar en el capítulo de Geología lo dioclosoción, hemos
señalado lo ex is tencia de un sistema cruzado y oblicuo 01 horizon te (fig. 4). ¿Qué tipolog ía se creará con tal sistema? Nosotros lo
hemos estudiado prácticamente en esto comarca, en lo cual hemos
hollado numerosos ejemp los en pequeños fisuras, y desde luego
podemos afirmar que lo occián de los aguas se manifestará orig inando sobre e l lado superior de la d iaclaso uno bóveda erosivo,
acentuado por los fenómenos graviclásticas o quimioclásticos y q ue
lo acción corrosiva sobre el lodo inferior se verá ampliamente compensada por los sedimentos y productos clásticos desprendidos de
lo báveda.
En correspondencia a lo línea colectora de la zona superior, tendremos, en 10 inferior, otro de desaloje o sumidero, si bien ésto,
en 10 mayoría de los cosos, se verá enmascarado .
-
196 -
[page-n-245]
LA CaVA DE LES RATETES
15
Resultados arquitectónicos anólogos se han producido en la
"Cava del Penyó", excavada en las calizas triásicas del "Barranc
de lo Deula" (Serra-Valenc ia) y como consecuencia de una discordancia de las mismos (fig. 8) (5).
CO/l/J DEL PElVild
// /
Fig. S.-Corte transversal del Barranc de la Deub, y dt la c.ova del Peny6, de Serra
(Valencia).
La mecánica erosivo epígea se alteró posteriormente. Lo zona
superior de la "Cava de les Ratetes" dejó de actuar como cauce
y se in ició 10 formación del "Borran e de Fontanelles". Lo acción
erosivo de los aguas se mostró entonces lateralmente y se verificó
lo actual boca superior.
Esto alteración en lo dirección erosiva de las aguas t uvo lugar
cuando yo lo cavidad había alcanzado .un alto grado de madurez
morfológica. Esto se puede comprobar en el pozo erosivo M formado en los bloques elósticos como resultas de lo potente infi ltroción loterol y por la presencio de potentes coladas y otras ma ~
nifestacianes reconstructivos, holladas en lo parte superior de la
coverna .
Considerando que el proceso erosivo en profundidad, aun en el
mejor de los cosos, es bastante lento, 10 erosión de l "Borranc de
Fontanelles" que situase las aguas del mismo de lo boca super ior
o lo inferior o princ ipal, necesitaría un lapso de tiempo bastante
elevado, y en e l cua l los infiltraciones laterales seríon mínimas o
nulas.
15 ) J. DONAT ZOPO: "Lo cueva del Peñón de Serra", "Las Provincias" , Va lencio, 17 de junio de 1959.
197 _
[page-n-246]
16
DONAT ZOPO-GAseO MARTINEZ
Por último, la cavidad actuaría de sumidero por su boca infe rior, pero, dado que lo cueva, en sí, yo se hallaba creada, no actuaría nunca o presión hidrostática más que en zonos limitadas, y
su occión erosivo no debió ser muy elevada .
Trotando de reagrupar todos los conocimientos respec la al or den genético, podemos establece r su origen y desarrollo, en rasgos
generales, de lo sigu iente forma:
Primero se inició el proceso erosivo, con coptación hídrica por
los dioclosos, al que debió seguir el elóstico y el de reconstrucción .
A continuación se produjo el de sumidero laterol superior, que pu do sincronizarse con los dos anteriores, en parte. A éste debieron
seguir nuevas fases reconstructivos hosta que se produjo el de su midero lateral inferior, en el que tendría lugar un fuerte proceso
sedimenta t ivo y en el que la caverna adquiriría un estado anólogo
01 actual.
Finaliza este proceso con la erosión en profundidad del "Ba rronc de Fontonelles", por e l cual dejó la caverna de actuar de
sumidero.
VII
MECANICA HIDROLOGICA
De todo la anteriormente expuesto, es fócil el deducir algunas
conclusiones respecto o la mecónica hidrológico de lo zona de la
"Cova de les Ratetes" y "Barronc de Fontonelles".
La estratigrafía cretócea es de gran interés hidrológico, por ser
el elemento dominante de la zona, par su extensión superficial y
por la gran facilidad de aguas meteóricas, apoyada por 10 existen cia de los lapi aces (escasamente desarrollados), y la gran cantidad
de leptoclasas, grietas y oquedades de todo orden que existen y
cuartean el terreno .
La presencia de los depósitos de cantos calizos hallados sobre
lo "Cava de les Ratetes" nos hablan de la intenso erosión que
debieron sufrir los cerros mós elevados de la "Penyarratjo" y que,
aun en tan débiles manifestaciones, nos sirven de determinantes
poro la dotación y estudio hidrológico.
Si conjugamos esta manifestación erosiva de los partes altas de
lo "Penyarrotjo", con las bajas de la misma, "Cava Desoparegu da" y posteriormente "Barranc de Fontonelles", podemos estable cer un ciclo de lo acción dinámica de las aguas:
-
¡98 -
[page-n-247]
loA COVA DE LES RATETES
o)
bajas .
17
Fuerte erosión de los zonas altos, con deposición en las
b) Erosión en los zonas altas, lapidificación en las baias y
deposición, carstificaciÓn.
c) Fuerte erosión en las zonas baias, con desaparición casi
total de los deposiciones, lapidificados o no, y desmantelamiento
de lo cobertura de los fenómenos córticos.
d) Formación del "Barranc de Fontanelles" y fosilización de
los fenómenos cársticos superiores.
el Erosión en profundidad del "Barronc de Fontanelles" y for mación de lo "Cavo de les Ratetes" y pequeños cavidades onólogas o distintos niveles.
d) Nuevos avances en profundidad del "Borranc de FontaneIles" y fosilización de lo "Cavo de les Ratetes".
Lo diac!asoción obl icuo al horizonte determino das tomos hi dricas en profundidad y en direcciones opuestas, aunque concurrentes.
¿Cuál de estos sistemas revestirá el móximo de importancia?
Si dado lo multitud de elementos disponibles con idéntica di rección, consideramos que alternadomente sus planos de estratifi cación buzan en direcciones opuestas, lo casi totalidod de las aguas
de origen meteórico y que resbalan por la porte exterior de los rocas, serón captados por aquel sistema de diaclasación, cuya direc ción, en profundidad, seo análoga o lo de las citados aguas superficiales y que marchan siguiendo los líneas de pendientes (fig. 4) .
Este caso se puede, prácticamente, comprobar en lo "Cavo de
les Ratetes" en que la dirección del plano de diaclasación es análogo al de las aguas de superfic ie .
Otro doto de interés o conocer es el buzamiento de lo estrati ficación que oriento lo dirección de los aguas subterráneos. Paro
lo zona de les "Rote tes" se puede considerar de 31 0 N.
Reunidos y diferenciados todos los elementos determinativos de
la hidrología, podemos establecer poro el "Barranc de Fontanelles"
el siguiente proceso.
al Formación del "Borranc de Fantanelles", con aportes hídricas provinentes de aguas superficiales e hipágeas de su margen
derecho (situado 01 Sur) .
b)
Desaloje de estas aguas por su cauce epígea y por los hi-
199 _
[page-n-248]
DONAT ZOPO-GASeO MARTtNEZ
18
pógeos o sumi deros, excavados princi palmente sobre fenómenos de
dioclosoción en su margen iz.quierda (situado 01 Norte) .
el En lo actuolidad el poso de aguas será mínimo, debido a
lo gran facilidad de captación de las calizas y o los escosas preci pitaciones anuales {5 16,9 mm. anuales y 101,0 mm . de máximo
en un día} (6) .
VI II
ARQUEOLOGIA
Duran te lo s varias incursiones que, con motivo de lo confec -
ción de la presente monografía, se verificaron o lo "Cova de les
Rotetes", se pudo recoger gran cantidad de materiales arqueológicos, cuya descripción verificamos a continuoción:
Los primeros hallazgos lo fueron al pie de la escarpa en que
obre su boca lo cuevo. Consistían en pequeños fragmentos de cerámico desgastadísimos por los roces del suelo y 1 erosión de 1
0
0
lluvia, y su principa l vo lar fue el de llamar nuestro atención, ba jo
el punto de visto arqueológico, hacia lo caverna que se abría o
algunos metros sobre nosotros .
Dentro de 10 cueva casi todo el piso que no se halla ocupado
por los grandes bloques pétreos, lo está por un relleno de otros,
mucho más pequeños, mezclados con arcillo y murcielaguina (Láminas 1,2,3 y 4 y 11 , 1,2 y 3).
A flor de este nivel, superficialmente, y profundizando en el
mismo hasta unos 15 cms., se halla gran cantidad de cerámica, típico del Bronce, mezclada en los portes superiores con piezos de
facturo más moderna, e incluso algunos actuales.
Este espesor de 15 cms. es algo relativo, ya que en gron parte
depende de la zona en que se verifiquen las búsquedas y lo mayo r
o menor cantidad de relleno existente en codo uno de ellas. Nuestro medido está tomada en B, o lo izquierdo de lo sala.
Entre las piezas de facturo más moderno cabe destocar lo existencia de algunos de tipología análoga o los existentes en la "Cava del Covoll" de Olacau, trabajados a torno y entre los que destocan los coracteristicos esmaltes verde-azulados y los decoracio-
(6)
MESEGUER, op. cit. noto 3, póg. 18.
-
200 -
[page-n-249]
LA COVA DE LES RATETES
19
nes lineales, de color ocre e influencio ibérica y cuyo cronología
máxima, poro la "Cova del ·Cavall" de Olacau, es del siglo XV, y
que es conocida por el nombre de cerámica morisca.
La cerám ica del Bronce hallada en esta cavidad es análogo o
la de otros yacimientos valencianos reconocidos por nuestro Grupo,
tales como lo "Cava deis Estudiants" de Nóquera (7), "1'Avenc
de I'Hort de Cortes" en Cullero o la "Cavo de lo Collita" de Cuart
de les Volls, etc. Puede considerársela en conjunto como muy homogeneo, pudiendo destocarse de ello varios grupos ti pológ icos de
posta, encontrados igualmente en los yacimientos anteriormente
citados.
o) Integrado por algunos piezas de poco espesor, posta negro
y fino desgrosante blanco, cuidadosamente traba jadas, pulimenta dos o espátula y pertenecientes o vasijas de pequeño tamaño y entre los que resaltan:
l fragmento de vaso, con un adorno formado por un cordón
o resal te lineal situado o 2 cms. del borde de l mi smo.
l fragmento de vaso, con un tetón situado a med io cm. del bor de del mismo.
b) Gran cantidad de trozos, algunos de gran tamaño y espesor, desigualmente d istribuido. De pasto rojizo-castaño, gris o ne gra, según los diferentes estados de cocción, y toscamente traba jado o mano; con desgrasante blanco poco fino, y entre los que
cabe señalar la existencia de:
l pieza correspondiente al borde de una gran vasi ja y cuyo
boca mediría unas 28 cms. aproximadamente de diámetro.
l fragmento de vasija, integrado por el borde de la misma, y
un osa, de forma semicircular y colocada oblicuamente y en dirección 01 espacio.
l fragmento de vasija con asa, de formo semicircular y adosada horizontalmente.
cl Algunos fragmentos finos de posta bien trabajada y en los
que parece evidenciarse algún trabajo de torno o mecánico.
d) Un fragmento de cerámica, tosco, irregular y mol trabajada, con desgrasan te rojizo y con uno breve incisión tubular, pro bablemente verificado con un dedo, y que desconocemos si acci dental o intencionadamente.
Si bien nuestras búsquedas han proporcionado una gran abun -
(7)
J. DONAT ZOPO: "La Cavo deis Estudiants (Nóquera- Valencia)" , Ar_
chivo de Prehistoria Levant ino, VIII, Valencia, 1959, pógs. 210 y 2 11 .
_
26
, _ _ r
201 -
[page-n-250]
20
DONAT ZOPO-GASCO MARTINEZ
doncio de cerámica, no ha ocurrido 10 mismo con los materiales de
otro tipo. l os de sílex, escosos en número, fueron hollados a flor
de suelo y consisten en:
1 cuchi llo o fragmento del mismo de material rosáceo, de unos
3,5 cms. de longitud y cor te trapezoidal y con los filos ligeramente
rebajados.
1 cuchillo pequeño, de 3,5 cms . de longitud, gruesa empuño ~
dura y ho ja fino y en punta.
1 raedera, de formo aproximadamente circular y tosco confec ción.
buril de punta muy agudizado .
Fig. 9.-Cuentas de rollar de hueso hallada, en el sector B.
T. n.
Los materi ales de hueso se redujeron a dos fragmentos tubu lares y con cortes t ransversales, verif icados con gran limpieza. Su
corto long itud y el presenta r orificios por ambos lados, impide el
atribuir su uso como mongos de herramientas. En cambio, parece
más probable que fuesen utilizados como cuentas de collar.
Uno de ellos mide 3,5 cms. de longitud por 2 escosas de diá metro y el otro mide apenas 3 cms. de longitud por 2 de diámetro y
sólo exi~te de él su mitad longitudinal, estando bastante calcinado
(figuro 9) .
Es eviden te que el intentar verificar comparaciones de estos
materiales, escosas en número, con los de otros yacimientos típicos del Bronce de nuestra provincia, metódico y científicamente
excavados por el Servicio de Investigación Prehistórica de la Dipu-
202 -
...
[page-n-251]
I
LA COVA DE LES RATETES
21
tación de Valencia, es un poco aventurado en cuanto a querer deducir de ello consecuencias cronológicas, tonto absolutos como relativas. Por ello nos limitaremos o realizor, a 9rO$50 modo, un cotejo de los materia les, y a tratar de perfi lor algunos ideas sob re
el mismo, 01 único y exclusivo obj-eta de intentor establecer para
él la posibil idad de un periodo más o menos ampl io que nos permita encasillarlo momentáneamente y en espera de que, en algún
tiempo, tras una racional excavación del mismo, se puedon veri ficar las correcciones o ampliaciones que se consideren necesarias.
Del examen de los materiales obtenidos en nuestras cotas y de
los recogidos a través de la simple inspección ocular del suelo y su
comparación con los logrados en otros típicos yacimientos valencianos del Bronce, toles como lo covacha Ribero (Cullera) (8), lo
cueva del Mol Poso (Castelnovol {91. y lo covacha sepulcral de lo
ladera del Costilla (Chivo) (10), podemos, rápidamente, establecer
dentro de nuestro s posibilidades, cierto paralelismo.
Respecto o los productos o postas de los materiales cerámicos,
podemos señalar uno identidad absoluto paro todos ellos, 01 iguol
que o su vorioble coloración por deficiencias de cocción y espatu lados. Entre los fragmentos de lo "Cavo de les Rotetes" se observa
uno manifestación absoluta de las formas redondeados, algunas
de ellos correspondientes o vasi jas de gran tamaño, y una ausen cia total de los formas en tulipa, norma casi, en general, compar tida por todos los yacimientos valencianos .
Sigue esta ausencia de formas manifestándose igualmente con
la carencia de cerámico cordial, fenómenos en su totalidad análogos o los de la ladero del Costilla (11) y Covacha Ribera (12).
Igua lmente carece por completo de lo cerámico incisomente decorado, norma esto vez dispar con lo Cueva del Mo l Poso, que nos
ofrece magníficos muestras de lo mismo (13).
No pudieron ser loca lizados objetos de bronce; no obstante, si
por un lodo consideramos 10 ligero y superf ici al búsqueda verifico -
(8) E. PLA BALLESTER: "La tcvacha Rib era (C"llera-Valencia)", Archivo de
Preh is to ria Levanti na, VII , Val encia, 1958, pOg . 23.
(9) F. JORDA CERDA: "Los ent erram ie ntos de la Cueva de lo Torre del Mol
Paso (Castel novo-Ca stell ó n de la Pla no)" , Archivo de Prehi storia Leva nt ino , VII ,
Valen cia, 1958, póg. 86.
(10) D. FLETCHER VALLS: "Lo covacha se pulcral de lo ladera del Cas til lo
(Ch ival" , Ar chivo de Pre hista ria Levantino, VI , Volencia , 1951 , pago 13 .
( 11 ) FLETCHER, op. cit. flO to anterior
11 2 ) PLA, op. ci t. noto 8 .
( 13) JORDA, op. cit . noto 9.
-
:.l03 -
[page-n-252]
22
DONAT ZOPO-GASCO MARTlNEZ
do y por otro 10 gran pobreza de este moterial, propio de los yaci mientos valencianos, de ocuerdo con la economía agrícola de los
mismos, no es' de extrañar que así seo.
Los materiales de sílex son también escosos y poco determinativos. A este respecto, sí debemos considerar la ausencia de los
mismos, no como una falta de su regular existencia, sino, más bien,
como resultado de uno búsqueda potencialmente débil. En casi todos los yacimientos de nuestro comerca, incluidos los anteriormente citodos de Cullero, Chivo y Costelnovo, se han hallado interesantes piezas de este material.
En cuanto a los huesos, aplicados a la industrio humano, son
numerosos 103 ejemplos que se nos brindan. Aplicados a la confección de cuentas de collar se han señalado en e l yacimiento palafítico de "La Ereta del Pedregal" (Navarrés) (14) y Covacha Ribero (15). Uno interesante variante o este respecto es la .o frecida por
la Cueva del Mol Poso, en la que se recogió una cuento de collar,
de hueso macizo, cilíndrica y con un intento longitudinal de perforación (16).
De todo esto sacamos en consecuencia que ton sólo los materiales cerámicos nos permiten atribuir el yacimiento arq ueológico
de lo "Cava de les Ratetes" al Bronce, yo que e l resto de los materiales, escosas y poco determ inativos, impiden asentar sobre ellos
uno base sólido.
Dentro del Bronce nos inclinamos o inclu irlo en el comple jo
cultural mediterróneo, frente 01 atlántico, mós que por considerac¡(mes internos propios del yacimiento, por otros de índole externo, basándonos principalmente en lo fuerte expansión de l primero, junto o los oscuros balbuceos del segundo. No entrevemos poro
é l posib ilidades cronológicos más completos actualmente, dejando
el estab lecimiento de los mismos poro nuevos y más numerosos
hallazgos, besados sobre todo en lo adecuada y científ ica excavación de lo cueva
( 14) D. FlETCHER VAll5: "la Ereta del Pedregal (Navarrés, Valen,ia)", en
e$t e m isma volumen de Arc:hivo de Prehistoria levantina, en ,uyo nota 1 se do
extenso bibliografío sobre el yadmiento.
(15) PlA, op. "t. nota 8.
(16) JORDA, <>p. ,il. nota 9.
-
204-
[page-n-253]
LA CaVA DE LES RATETES
23
IX
FAUNA SUBFOSIL
Dado que en esto cavidad no se han verificado más que prospecciones superficiales y algunos cotos de escaso profundidad, el
resultado, en cuanto 01 hall o z g o de restos óseos, es óptimo. Los mater iales se hallan todavía en curso de clasificación .
No obs tante, se ha de terminado yo entre ellos lo presencio del Cervus elaphus, Unn. (identificación realizado por don Edua rdo Fraga
Torre jon), de l que se ha extraído uno mandíbula y que fue holla do o 30 cms. de profundidad, en el sector B. Esto especie es muy
frecuente desde el antepenú ltimo interglaci ar, es decir, desde el
pleistoceno inferio~.
Con dE'3tina 01 conocimiento de 10 fauna cuaternario valenciano, es interesante detallar su expansión geográfico, dentro de nuestro provincia.
En Valencia, restos del Cervus elaphus. Linn ., han sido hollados
en íntimo asociación con estratos arqueológicos del paleolítico. En
lo "Cova Negro" de Jótiva, aparecen junto o elementos musterienses con tollo clactaniense hasta el musteriense con transición
01 auriñaciense (17). En lo "Covo del Parpalló" de Gondía apare ce desde el gravetiense al magdaleniense ( 18).
Restos de cérvidos han sido hollados en numerosas yacimientos. Así, astas en Lo Atalayuela (Loso del Obispo) (19), Cueva del
(17) D. FLETCHER VALLS: "La Cova Negro de Jó ti va", Noto informativa
con motivo del V Congreso Internacional del INQUA, Servicio de Inves tiga ción
PrehiSTórico, Val encia , 1957, pógs. 7 y 8.
J. ROYO GOMEZ: "Estudios sobre los cuevas palealiticas valencianos. Cavo
Negro de Bellús, 11, Relación detallada del material fósil de Cavo Negro de Be ll ús
(Valencia)", Serie de Trabajos Varios del Servicio de Investigación Preni stórico,
número 6, segundo edición, Valencia, 1947, póg. 27.
(18) L. PERICOT GARCIA: "Estudios sobre 105 cuevas paleolíticos valencianos. Cavo del Parpalló. 1, Estado actual de los estudios sobre lo cueva del Parpalió", Serie de Trabajos Varios del Servido de Investigación Prenistórico, núm. 6 ,
segundo edición, Valencia, 1947, póg. 33.
V. SOS BAYNAT: "Estudios sobre 105 cuevas paleoliticos valencianos. Cavo
del Por"alló. 111. Avance o uno closificoción de lo fauno del Parpalló", Serie de
Trabajos Varios del Servicio de Investigación Prehistórico, núm . 6, segunda edición.
Valencia. 1947, pag. 43.
(19) J. ALCACER GRAU: "005 estaciones orgóricos de lo Región Levantino". Arcnivo de Prehistoria Levantino. 11 , Valencia. 1946. pag. 161.
E. PLA 8ALLESTER: "Actividades del Servicio de Investigación Prehistórico
(1946-1955)". Arch ivo de Prehistoria levantino, VI, Volencia. 1957, póg. 187.
-
205-
[page-n-254]
24
DONAT ZOPO-GASeO MARTlNEZ
Palenqués, Ereta del Pedregal y Altico de la Hoya (Novorres) (20),
molares en el "(astellet del Parquet" (011erío) (21). y restos óseos
en lo "Cova de les Mollaetes" (Bórig) (22), "Cova de les Moro "elles" (Gondio) (23). Cueva de la Cocino (Dos Aguas) (24), "Cava de la Sorso" (Bocairente) (25), Ereta del Pedregal (Novorres)
(26) y "Cavo de les Rotes Penaes" (Ráteva) (27).
Confirman por último su amplio dispersión geográfico y su im-
portancia para los pueblos primitivos, los abundantes manifesta ciones artísticos reproduciendo o este animal halladas en diversas
cuevos de nuestro provincia. Son de señalar las ploquitas pintadas
y grabadas de la "COYO del Parpalló" (Gandio) (28), y las repre sentaciones pictór icos de los cuevas de la Araño (Bicorp) (29).
T ortosi llos (Ayaro) (30), del Pernil (J ót ivo) (31), y en el Abrigo
del Ciervo (Dos Aguas) (32) .
(201 l. BAL LESTE R TORMO: "Lo labor del Servicia de Investigación Prehist6rica y su Museo en los anas 1940 o 1948" , Valencia, 1949, pógs. 86 y 87.
(21j D. FLETCHER VALLS: "Restos arqueológicos valencianos en lo colección de don Juan Vilan~va y Piera, en el Museo Antrapológico Nocional", Archivo de Prehistoria Levantil'o, 11, Valencia, 1946, póg. 347.
(22) E. PLA BALLESTER: "Actividades del S. I.P . Excavacianes y exploraciones practicados desde el ano 1929 a 1945", Archiva de Prehistoria Levantina,
11, Val~nc¡a, 1946, ¡xig. 376.
1. BALLESTER TORMO: "La labor del Servicio de Investigaci6n Prehistórico y
su Museo en el posado ono 1931", Valencia, 1932, póg. 13.
.
(23) E. PLA BAU_ESTER ; "Cova de les Marovelles (Gandio)", Archivo de Prehistoria Levantina, 11, Valencia, 1946, póg. 195.
(24\ L. PER1COT GARClA: "La cueva de la Cocina (Dos Aguas). Nota pre liminar", A rchivo de Prehisto ria Levantino, 11 , Valencia, 1946, p6g. 63.
(25 ) 1. BALLESTER TORMO: "El Servicio de Inv est igadó n Prehi~t6rica y su
Museo de Prehistoria", Memo ri a de los traboias realiz;o das en 1928, Valencia ,
1929, pág. 13.
BALLESTER.¡ ap. cil. noto 22, pág. 17
(26) BALLESTER, ap cil. noto 20.
(27) v. GURREA CRESPO y J. PENALBA FAUS: "Explorac iones en la ccmorco de Gondía", Archivo de Prehisto ria Leva ntino, 111. Val encia , 1952, pág. 47.
PLA, op. cil. nota 19, póg. 193.
{28] PERICOT, op. cit. noto \8.
L. PERICOT GARCIA: "La cueva del Pa rpolló (Gandio). Excavaciones del Servicio de Investigación Preh istórico de la Ex cma . Diputación Provi ncial de Volenda", Madrid, 1942.
(29) E. HERNANDEZ_PACHECO: "Los pinturas prehistóricos de los Cuevas
de lo Arana (Valencia). Evolución del. arte rupestre en España". Comisión de In_
vestigaciones Paleontológicos y Prehistóricas de la J .... nto paro Ampliación de Es tudios e Investigaciones C ientif icas, Memoria nüm. 34 (Serie prehistórico nüme ro 28), Mcdrid, 1924.
(30) J. CABRE AGUILO: "El arte rupestre en Españo (Regiones septe ntrional y orien ta l)", Comisión de Investigaciones Poleontológicos y Prehistórkos de lo
Junto poro Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicos, Memoria núm. 1,
Madrid, 1915, p6gs 205 y 206, lóm. XXV.
{3lj I-l BREU IL: "Vesliges de peinlures prenistoriques o lo Cueva del Pe,-
-
206 -
[page-n-255]
LA COVA DE LES RATETES
25
Otros restos son el Lepus sp., Ovies Aries, Copro sp., etc., que dando diversos e interesantes materiales en curso de clasificación,
entre los que se hallan algunos maxilares, un molar, una gorro de
ove, etc.
x
FAUNA CAVERNICOLA
El material recogido ha sido escasísimo, debido 01 poco tiempo
dedicado o este aspecto y a que no se pudieron disponer de las ne cesarias trampas paro su capturo.
Los ejemplares recolectados, en número de tres, pertenecían a
la familia de los Carabidae, del género de los Pristanychus, especie
terrícola Hbst., y subespecie Torres-Saloi (33). Eran de ambos sexos y fueron capturados el 22 de moyo de 1960, debajo de un mon tón de pequeños bloques elásticos, junto con abundante tierra orgánico y gran humedad, y han sido determinados par el notable
entamó lago valenciano don Juan Torres Sa lo.
Los coleápteros carábicos están muy esparcidos por la región
mediterráneo, y son ejemplares cavernícolas de verdadero carácter
troglábico (34).
XI
DATACION
En nuestro intento de situar los fenómenos cársticos estudia dos, dentro de una cronologia relativa, nos basaremos principal mente en hechos geológicos.
nil, Jótiva {Valence)". Archivo de Prehis toria Levantina, 1, Valen cia, 1929, pa_
gina 19.
S. BRU VIDAL: "El Abate Bre .... il y la Prehistoria valenc iana", en este misma
·vol .... me n del Archiva de Prehistoria Leva nt ino.
(32) F. JORDA CERDA y J. ALCACER GRAU: "Las pinturas rupestres de
Dos Ag .... as (Valencia)", Serie de Trabajas Varias del Servicia de Investigaci6n
Prehist6rica, núm. 15, Valencia, 1951.
(33j H. COIFFAIT: "Les Pristanychus S. Str. de la région méditerronóenne
accidentole", Archivos del Instit .... ta de Aclimataci6n, V, Almeria, 1956, pág. 25.
(34) F. TROMBE: "Traité de spéléologie", París, 1952, pags. 337, 338 y
340.
-
207-
[page-n-256]
26
DONAT ZOPO-GASCO MARTlNEZ
Como primer elemento determinativo, en nuestro auxilio, de bemos cons iderar la existencia de lo directriz ibérica de la Sierra
de Corbero (35) y que ésta le debió ser transmitida entre e l Eoceno Inferior y el Oligoceno Superior.
Este movimiento orogénico se verificó en uno primero fase antes del Oligoceno, y en la segunda entre éste y e l Burdigalense, y
debería corresponder a la fase sóvica. Es decir, que a la mi smo correspondería la móxima dotación posible en an t igüedad, ya que la
fose estoírica, si bien desconocemos el valar de las alteraciones que
en lo estructura de la Sierra de Corbera pudiese ocasionar, éstas
no, debieron ser muy elevadas.
Si asignamos a los cong lomerados existen tes junto o la "Cova
Desapareguda" la edad del Pleistoceno, al igual que 10 señalado o
otros productos anólogos situados en diversos lugares de la Hoja
de Alcira (36), podremos establecer ya una cronología relativo aproximado paro los fenómenos estudiados. El origen de 10 coverna ha bría que situarlo en un período Past-Bu rdiga'lense; probablemente
en los albores del Plioceno, en el que se iniciaria la denudación de
las catos elevadas con deposición de los productos obtenidos en los
inferiores.
Ya dentro del Pleistoceno, posiblemente du rante alguna de las
foses pluviales mediterráneos, se produciría a su vez lo erosión de
las materiales sedimentados y lo desmantelación de los cavidades
superiores,
Habi endo situado en otro Jugar (37) el e je epirogenético de la
provincia de Valencia, como atravesando lo comarco de Alcira, es
de presumir que la zona de Corbera de A1cira se hallase en un estado de semi-equi librio o zona de transición, Por ello no podemos
señalar cama causa de la alteración de la hidrología de la comarco el movimiento epirogenético antes citado, y de clara datación
cuaternar ia, pero tampoco nos podemos permitir e l desecharlo, es
decir, que consideramos ton sólo adecuada el señalarlo como posible causa de lo formación del "Barranc de Fontanelles" .
Respecto a los materiales óseos, en unos su íntima asociación
a la cultura del Bronce en que fueron hallados, y en otros, como el
Cervus E!aphus. Linn ., situado o escosas centímetros por debajo de
(351 MESEGUER, op. cit. nOlO 3.
(315) MESEGUER, op. cit. no ta 3, pógs, 3S y 36.
(371 J. DONAT ZOPO: "Notos sobre la cueva del Yeso y 105 movimientos
epirogenelicos oCluoles aplicados al conocimiento del corst del Compillo (Tous,
Volencia!" , Cuadernos Valencianos de Espeleología, 1, en prenso.
-
208 -
[page-n-257]
LA COVA DE LES RATETES
27
los productos cerómicos, nos hoce suponer que su presencio doto
del Cuaternario, aunque los especies correspondiesen en su apari ción a periodos anteriores. Es decir, que consideramos que cuando
se produjo 10 utilización de 10 caverna como morada del hombre,
ésta n'o solamente se hollaba ya en un estado avanzado de madurez morfológica, sino que en rasgos generales correspondería exactamente al actual.
XII
RESUMEN
Se ha estudiado, en conjunto, una pequeña zona córstica integrado por la "Cava Desapareguda", el "Pou de Dalt de les Ratetes" y, por último, la mós importante de todos, 10 "Cava de les Ra tetes", excavadas todas ellas en calizas neocretóceas de lo Sierro
de Corbera (Valencia).
Estas tres cavidades forman un único complejo hidrico, evidenciado no sólo por lo extremo proximidad de las tres cavidades, casi
en caolescencio, sino también por la identidad de fenómenos de
diaclasación que lo integran.
Su génesis debió ser sincrónico, si bien, cuando en la "Cava
Desaparegudo" y en el "Pau de Dalt de les Ratetes" se inició el
procesa de desmantelizoción, en lo "Cava de les Ratetes" comenzaba uno reactivación del proceso genético, en el que actuaba de
sumidero de las aguos del "Barranc de Fontanelles".
En lo mayor de las tres, en la "Cavo de les Ratetes", se han
hallado abundantes materiales arqueológicos, principalmente cerómicos, que evidencian a la misma como un típico yacimiento del
Bronce
Los materiales paleontológicos, si se considera lo poca exten sión de las catas, han sido abundantes e interesantísimas, y confirman lo dispersión geogrófica de determinados especies y que con
anterioridad ya habían sido señaladas, principalmente, en lo "Cavo
Negro" de Jótiva y del "Parpalló" en Gandía, ademós de nume rosas representaciones de tipa pictórico en diversos abrigos .
-
209-
[page-n-258]
-
~
!
[page-n-259]
IlO :-> AT - (;,\ SCO ,-Co\'a de
¡t'S
Ra t e t e~
L\!'!1 . 1.
[page-n-260]
n O:-OAT . GASCO.-Cova de
le~
Ratt:te~
1 Y Z.- Vistas del interior de la cavidad,
gunda, de d t:ntro a fuera.
3.- Vista del in terior, de dentro a fuer~.
4.-Vcntanal y coladas.
LI\l\1. 11.
tomad~
una de
Juc r~ ~ d~nl ro,
y la
(Folos Salvador dt: la Flor)
Sf".
[page-n-261]
ENR IQUE PLA BALLESTER
(Valenci a)
Actividades del Servicio de Investigación
Prehistórica (1956-1960)
Como uno cont inuación de los dos articulos que sobre lo lobo r
del Servicio de Investigación Prehistórico hemos publicado con on terioridad en los tomos 1I y IV de esta misma revisto, y que com -
prend ían los actividades desarrollados durante los años 1929 a 1945
y 1946 o 1955 respecti vam ente (I ), domos ahora un resu men de
los trabajos efectuados y noticio de los acontecimientos ocurridos
durante el quinquenio 1956- 1960. Y en esto ocasión, el dar a Canacer los detalles de Ja vida interna y externo del Servicio lo cree ·
mos mós necesario que en los anteriores, ya que las M emorias
anuales que el Director elevo o la Excma. Diputación, y que son
profusamente repartidas entre las especialistas en Arqueolog ía y
Prehistoria, no han sido edi tadas desde 1954. También han s ido
escosas los resúmenes de actividades publicados en prenso o revistas de ámb ito nacional, reducidos a los que indicomos e n 10 bibliografía que s igue.
BISUOGRAF IA : Como articulas de corócler genera l que troten de los acti vidades comprendidos en el presente resumen, apor le de los memorias del Director
(D. Fletcher Yolls: "Lo labor del S.I.P. y su Museo") correspondientes o los años
1956, 1957, 1958, 1959 y 1960, que permanecen, como se ha dicho, inéditas,
puede verse: E. Plo Sollester: "El Servicio de Inves t igaciÓn Prehistórica de Yolen-
(1) E. PLA BALLESTER: "ActIvidades del S.I.P. ExploraCIones y excavaciones
Pfocticados desde el oña 1929 o 194 5" , Archivo de Prehistoria Levantino, 1" Yalencia, 1945, págs. 361 a 383.
E. PLA BALLESTER: "Actividades del Servicio de Investigación Prehistórico
(1946-1955)", Archivo de Prehistoria Levantina, VI , Valencia, 1957, pógs. 187
o 243.
-
211 -
[page-n-262]
2
E. PLA BALLESTER
cio" , en "Arbor", vol .... men XLIII , numero 158, Madrid, 1959, pógs. 32 1-322, y
"El Servicio de Investigación Prehistórico de 10 Excelent ísimo Diputación cumple
treinta años", en "Levante" , Valencia, 22 de noviembre de 1957 .- R. Dosi Godeo: "Treinta años del Museo de Prehistoria", en "Los Provincias", Valencia, 9
de septiembre de 1957._V. And rés Estelles: "Valencia y sus Museos. El poema
de lo Prehistor io", en "Los Provincias" , Valencia, 5 de septiembre de 1958."Excava6ones en Levante", en Indice Cul tu ral Español,
Madrid, 1959, pog. 1.186.
oño XIV , número 166,
EXCAVACIONES y PROSPECCIONES
Como labor mós interesante y de indudable novedad entre los
efectuados por el Servicio, está lo de los trabajos de campo, inin terrumpido, pues aun en aquellos años en que por otros necesida des no se ha pod ido atender debidamente, se han efectuado exploraciones e investigaciones de urgencia, a consecuencia de casuales
hallazgos en tierras de laboreo agrícola a en zonas urbanas, con
inminente peligro de pérdida de los objetos encontrados y de los
dotas de su aparición.
En la figura 1." domos un mapa en el que se señalan los lugares en qu e se ha trabajado desde 1956 o 1960, de los qu e hoce ·
mas referencia seguidamente.
A)
EXCAVACIONES
l.-"Coya Negro" (Játiyo)
Habiéndose realizado 10 último compaña de excavaciones en el
verano de 1953, no se reanudaron los trabajos en ella hasta el
mes de julio de 1956, efectuóndose otra corto compaña durante
el verano de 1957. Las excavaciones se llevaran a cabo boja la d irección de la del Servicio, tomando por te en e llos el señor Fletcher,
el colaborador señor Pascual y el autor de estas lineas . Durante lo
compaña de 1956 permanecieron unos días en el yacimiento el
Director Honora rio del Servicio, Dr. Pericot, el Dr. ;ordó Cerdó, que
había estado a l frente de los trabajos en compañas anteriores, y el
Dr. Revil Masan, del Archoeological Survey, Witwatersrond University, de Johanesburg, becario de lo Wenner-Gren Foundation for
Anthropologica l Research, institución que colaboraba económica mente en la s presen tes excavaciones.
-
212-
[page-n-263]
ACTIVIDADES DEL S. I.P.
3
Se trabajó en los sectores J y K, dividido cado uno de ellos en
dos subsectores, I y 11, alcanzándose la profundidad de 2'70 m. en
el J y de 2'55 en el K (1 1), no pudiéndose excavar el K (1) por ex ist ir en superf icie uno gran roca que fue extraída en los últimos
días de trabajo. En otro zona próximo se alcanzó hasta casi los
cinca metros, llegándose al estrato basal de margas.
Los materiales obtenidos repiten el cuadro ya conocido de cam pañas an teriores y del que se dio un resumen en nuestro último
artículo sobre las actividades del Servicio. Solamente destocare mos el hallazgo, a 4'90 metros de profundidad, en e l estrato en
que aparecen raederos, raspadores y puntos atribuibles o un mus teri ense an tiguo con predominio de lo tolla clacton iense, de un
gran fragmento de colmi llo de Elephas antiquus.
El interés de la cueva con tinúa s iendo primordial, pues la ri queza de los estratos se mantiene en toda su intensidad en aquellos zonas excavados hasta la fech o. Y ente ndi éndo lo así, con mo tivo de la ce lebración en España del V Congreso Internacional del
Cua ternario (INQUA), los organizadores señores So lé Sabarís y
Hernóndez Pocheco la visitaron acompañados por el Director del
Servicio y el colaborador del Congreso señor Gordo Rodrigo, paro
preparar una excursión a ello de Jos congresistas, excursión que se
llevó a coba e l día 9 de septiembre de 1957, boja lo dirección de
los señores Fletcher, Jordá, Alcácer, Pascual y el autor de este artículo. T ambién los a lumnos de [a Cátedra del Dr. Pericot de Barcelona lo visitaron en lo primavera de 1957, siendo acompañados
por su profesor Dr. Ripoll y boja [a guío del Director y Subdirector
del S.I.P. y del Catedrático de Valencia Dr. Tarradel!.
BIBLlOGRAFIA: E. Pla Ballester: "Actividades del Servicio de Investigación
Prehistórico ( 1946-1955)" , en Arch. de Preh. Levant ino, VI, Val enc ia, 1957, páginas 189-190.- 5. Alccbé: "Antropalogía del Paleolítico en el Norte de Africa
y en el Levente español", en Archivos del Instituto de Estudios Africanos, VII,
numero 30, Madr id, 1954, págs. 73 y 5s.-D. Fletcher Vel iz: "El Paleolítico y
Me50 lítico Va lencianos" , en Anales del Centro d e Cultura Valenciano, XXVI, nu mero 41, Valencia, 1958, págs. 26_28._D. Fletcher: "Lo Covo Negro de Ját iva.
Noto informativo con motivo del V Congreso Int ernacional del INQUA", Valencio,
1957.- M. Fusté Ara: "Lo Poleontropalogío en el V Congreso Internacional de
INQUA", en A.E. P.Y., núm. 10-11, Sabadell, 1957.- M. Fusté Ara: "Endakranioler Ausguss des Neandertaler Porietale von Cova Negra", en Anthropalogischer
Anz.eiger, 21, fasc. 3/4, Stuttgort, 1958, pág. 268.-F. Jordá Cerdá: "Sobre el
Musterie nsl! levantino" , en Actos de la IV Sesión (Madrid, 1954) de los Congresos Internocionoles de Ciencias Prehistóricos y Protohistóricos, Zaragoz.a, 1956,
pág. 223.- F. Jordó Cerdo: "Observaciones o 10 cronología del Musteriense españo l", en Speleon, VII, Oviedo, 1957, pág. 155.- J. F. VT\olta y M. Crusafon t
Pairo: "Los elephos del Cuaternario del Levan t e español", en Actes du IV Cangres Internolionol du Quaternoire IINQUA), (Roml!-Pise, Aoüt_Septembre, 19531,
'·01. 1, Romo, 1955, pag. 421.
-
213 -
[page-n-264]
E. PLA BALLESTER
2.-"Cova del Pa'palló" (Gondía)
Excavado esto famoso cueva durante los años 1929 o 1931, casi
exhaus tivamente, y publicados por el Dr. Pericot los resultados,
ta n trascendentes paro lo Prehistoria europea, se creyó convenien te realizar determinados trabajos en ella, principalmente encaminados al trozado de la línea climatológica, que completaron los
estudios efectuados.
Así, y con lo colaboración económ ico de lo Wenner - Gren
Foundation for Anthropologicol Research, se procedió, en 1958, 01
cribado de los tierras de lo escombrera, como trabajo previo poro
e l acondicionam iento de los accesos y posterior estudio de la zona
de entrada, el cual se llevó a cabo en julio de 1959, bajo lo dirección de l Dr. Pericot. Se tomaron mues tras de tierras para su anólisis por el Laboratorio de 10 Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona y se rea lizaron otros trabajos y estudios de tipo
arqueológico y geológ ico. Colaboraron en estos toreas la Oro, Sylvio Armbruster, de lo Columbia University de New York, el colaborador del Servicio, don Vicente Pascual, el profesor Dr . Ripoll y
varios alumnos de lo Universidad de Barcelona.
BIBUOGRAFIA: E. Pla Ballester: "Actividodes del S.I.P. Excavaciones y exploraciones prOClicodos desde 1929 o 1945", en Arch. de Preh. Levantina, 11 ,
1945, Volencio, 1946, póg. 363.-S. Alcobe: "les types raciaux prehistoriques
du Levan! Espognol el leurs relotians ovec l'Afrique du Nord", Comunicoción 01
I1 Congreso Ponafricono de Prehistoria, AIger, 1952.-5. Aleohe: "Antropología
del Poleolítico en el Norte de Africa y en el Levante Espoño\", en Archivos del
Instituto de Estudios Africonos, VII. núm. 30, Madrid. \954. póg. 73 y ss. S. Alcohe: "El hombre fós;( en el Levante Español", Comunicoción leído en la
IV Sesión (Madrid, 1954 ) de los Congresos Internocionales de Ciencias Prehistóricas y Proto históricas, ¡nédita.-S. Alc obe: " Guía para el es tudio antropológico
de las poblaciones prehistóricos d e España", IV Congreso Internacional de Ciencias Prehi stóricos y Protohistóricos, póg. 10, M adrid, 1954.-J, G. O. Clark: "The
groove a nd spli nter technique of working reindeer and red dcer ontler in Upper
Polocloli thic ond Early Mesoli lhic Europe", en Arch. de Pre h. Levontino . IV. Vo lencio, 1953, póg 57 y ss. L W. Cornwoll: "The new sys tem for the Upper
Poloeolithic in Spoin ond the problem 01 Eost Spoin Stone Age Art (Report of 01"1
oddress by Or. Luis Perico! Gordo to the PrehiSloric Society 01"1 october, 10, 1951)",
en "The Archoeologicol News Lette r" , val. 4, num. 6, Londan, 1952, póg. 93. S. Armbruster: "The Upper Paloeolithic of Valencio Province (Spoin)", en Arch.
de Preh, Levontino, VIII, Valencia, 1959, 9ó9. 22 y ss.- O. Fletcher Volls: "Avonces y problemos de lo prehistoria volenciono en los últimas veinticinco años".
Valencia, 1953, pag. 8.-0. Fletcher Volls y E. Pla Sollester: "El Museo del Servicio de Investigación Prehistórico de lo Oiputoción Provinciol de Volencio", IV
Congreso Internocional de Ciencios Prehistóricas y Protohistóricas, Modrid, 1954,
pág. 9._0. Fletcher Volls: "Problemes et Progres du Poleolithique et du Mésolithique de la Región de Volencio (Espagne)", en "Quortor", vol. 7-8, Sonn, 1956,
póg. 75._0. Fletcher VoUs: "Estado octual del estudio del Poleolítico y Mesoli tico volencionos", en Revisto de Arch. Bib. y Museos, LX II, Madrid, 1956, pógino
853.- 0. Fletcher Volls: "El Poleolítico y Mesolítico volencianos", en Anoles del
Centro de Culturo Valenciono, XXVI, núm. 41, Volencio, 1958, pág. 29.-F.
-
214 -
[page-n-265]
ACTIVIDADES DEL S.LP.
5
lardó Cerdó: "Secuencio estrotigrófico del Paleolítico levantino", en Crónico del
IV Congreso Arqueológico del Sudeste Español (Elche, 1948), Corlogeno, 1949,
pág. 104.-F. lardó Cerdó: "Las farmas micralilicas y geometricas de las estaciones valencianas", en "Sailobi", V II, núm. 33-34, Valencia, 1949, pág. 143. _
F. lardó Cerdó: "Gravetiense y Epigrovetiense en lo España mediterróneo", en
"Coesorougusla", 4, Zaragoza, 1954, pág . 7.-F. lardó Cerdó: "Los relaciones
entre el Epigrovetiense dI' lo España mediterróneo y el Iberomourltónica nordofricono", en I Congreso Arqueológico del Marruecos Español (Tetuón, 22-26 junio
1953). Tetuón, 1954, póg. 79.-F. lardó Cerdó: "El Solutrense en España y sus
problemas", Oviedo, 1955, pág. 136.-lo Pericat Gordo: "El profesor Gordon
ChUde y lo cueva del Porpolló", en Arch. de Preh. Levantino, 11, Valencia, 1946,
póg. 354.-lo Pericot Gordo: "Estado actual de los problemas del paleolítico superior levantina", en "Comunicaciones del S.I.P. al Primer Congreso Arqueológ ico del Levante Español", Trabajos Varias del S.I.P., núm. 10, Valencia, 1947,
pag. I S.-L. Pericot Garda: "Cavo del Parpolló. 1, Estada actual de los estudias
sobre la cueva del Parpolló", en "Estudios wbre los cuevas paleolíticas val encianos", Trobojos Vorios del S.I.P ., núm. 6, 2. a edición, Va lencia, 1947, póg. 33.
L. Perico! Garda: "Nueva visión del Po i e o I i ! i c a Superior español
y de sus relaciones con el sur de Froncio e Itollo", en AHi del I Congressa Internozionole di Studi liguri (Mónoco-Bo rdighero-Genovo, 10_17 Aprile 1950), Bordighero, 1952.- lo Perico! Gorcío: "Aspectos del problema de los relaciones entre el Levante español y el Norte de Africo durante el Poleoli , ico superior", en
Premiere Conference Internalionole des Africonistes de I'Cuest, Extroi' des Camptes rendus, 11, Dokor, 1951, póg. 447 .- L. Pericat Gordo: "Lo significotion de
lo Gro"e de Porpalló el les plus récente~ Irauvailles paléolithiques dons le levante espagnol", en Der Kongress der Hugo Obermoier Gesellschoft 1953 in Kablenz, "Quartar", VI, 2, Bonn, 1954, pág. lS0.-lo Pericot Gordo: "Sur les connexions européennes possibles de l'Aterien. Etat oCluel du prabléme", Actes du
Congres Ponafricain de Prehistoire, JI Session (Alger 1952), Poris, 1955, pág. 375.
- lo Pericot Gordo; "Lo cueva del Porpalló", Conferencio pronunciado en el Instituto de Paleontología Humano de lo Universidad de Romo el 20 de diciembre
de 1952. Cuadernos de Trabajos de 10 Escuela Españolo de Historio y Arqueología en Romo, VII, Modrid, 1955, pág. 251.--L. Pericot Gordo: "Estado actuol
del problema del Salutrense español", en 1II Congreso Nocional de Arqueologio
(Golicio, 1953), Zaragoza, 1955, pág. ·H .-lo Pericot Gordo: "The micro-bu.in
1M the Spanish levont", en Proceedings of the Prehistoric Society, vol. 21, Contributian to PrehiSToric Archoeology offered lO Pralessor V. Gordan Childe, London,
1956, pág. 49.- E. Plo Bollester: "La vida en lo región valenciana durante la
Prehistoria. Las hombres del Paleolítica superior", en "LevanTe", Valencia, 26 de
ogosla de 1955.-E. Pla Bal1ester: "Lo vida en lo región volenciono durante 10
Prehistoria. los primeros artistas valencianos", en "Levante", Valencia, 8 de junio de I 956._ V. Sos Baynot: "Cavo del Parpalla. 111, Avance o una clasificación
de lo fauno del PorpaIl6", en "Estudios sob re los cuevas paleolíticos valencianos",
Trabajos Varios del S.I.P., núm. 6, 2. 3 ed ición, Valencia, 1947, póg. 43. M.
Vidal y López; "Cava del Porpalló. IV, F a u n o molacolágica de la cuevo
del Par poli ó" en "Estuciias sobre los cuevas paleolóticos valencianos",
Trebojos Varios d'e l S.J.P., núm . 6, 2. a edic ión, Valencia, \947 , póg. 57._ "Ex_
covociones en Levante", en Indice Cultu ral Español, año XIV, núm. 166, Madrid,
1959, pÓQ. 1.186.- 5. Bru y Vidal: "Don Luis Perico! en Valencia. Lo Cavo del
Parpalló es un yacimiento clave", en "Los Provincias", Valencia, 17 de julio de
1959.
3.-" Cova de l'Or" (Beniarrés)
Iniciados los excavaciones de esto cueva en el verano de 1955,
se continuaron durante los años 1956, 1957 Y 1958, bajo lo inmediato dirección de lo del Servicio, estando a l frente de los trabajas
don Vicente Pascual Pérez. Lo campaña de 1956 se dedicó o la
215 -
[page-n-266]
6
E. PLA BALlESTER
extracción de tierras y mater iales de una honda grieta natural, en
la que se habían ido acumulando. Se recogieron ob jetos de gran
interés, des tocando entre ellos las abundantes puntas de flecha de
a letas y pedúncu lo y de for mas geométricas, cu ch ill os, raspa dores,
buriles, etc. de sílex; hachos y azuelas de piedra pulida; punzones, espátu las y cucharas de hueso; numerosas cuentas de collar,
colgantes y anillos, y una magnífica serie de vasijas y fragmentos
de el las con riquísima decora ción cord ia l, que vienen o con stituir
la colección mós completo de este tipo cerám ico hasta el día canacido.
Durante los ve ranos de 1957 y 1958 se trabajó en uno zona
virgen de la cueva hasta una profundidad de metro y medio, o lo
que aparecía yo lo roca de base, sin Que se encon t rara ningún estrato estéri l. Se dividió en sie te niveles poro su mós cómodo excavación , y en todos e ll os aparecieron abundantes ob jetos de piedra,
hueso, cerámico y concho, así como numerosos restos de trigo car bon izado. Es de destocar Que respecto 01 materia l lítico, entre más
de un millar de hoji tas-cuchillo de sílex, los trapecios alcanzan uno
proporción del siete y medio por ciento y los medios lunas o gajos,
el dos y medio por ciento.
Este cólculo se ha hecho o base solamente del resultado de lo
compaña de 1957, y sin incluir en él los materiales aparecidos en
el primer estrato o sea en lo superficie.
Respecto o lo cerámico es interesan te destocar que en los ni veles superiores es exclusivamente lisa, apareciendo lo decorada
con incisiones e impresiones, por lo general de tipo cordial, a par tir del cuarto nive l y aumentando su porcentaje conforme se profundiza. Entre los formas aparecidas es de destacar un vaso de
pequeño tamaño geminado, ejemplar de gran rareza, y varios di minutos toneletes, todos con rico decoración cord ial.
El interés científico de esto cueva es extraordinario, pues apar te de su gran riqueza material, es lo primero de este tipo que pre senta una estratigrafía intacta al parecer, que nas podrá proporcionar importantes dotas para la resolución de las secuencias cultu rales del Neolítico y Eneolítico de lo región valenciano .
BIBlIOGRAFIA: E. Pla Ballester: "Actividades del Servicia de Inves t igaci6n
Prehistórica (1946-1955)", en Arch. de Preh. Levantina, VI, Valencia, 1957, p6gina 195.-E. Pla Ballester: "La vida en la región valenciana durante la Prehistoria: Los primeras agricultores y ceramistas" , en "Levante", Va lencia, 31 de enero de 195B.
-
21 6 -
[page-n-267]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
7
4.-"La Ereta" (Villafranca del Cid, Castellón)
En una era situada en las afueras de la localidad de Villafran ca de l Cid (provincia de Castellón), a no mucha distancia de la población, se encontraron fortuitamente, por el año 1954, unos restos cerómicos que llamaron lo atención del arqueólogo francés Mr.
Henri Prades, o riundo de Villa franca y pariente de l dueño de lo
era, quien se puso inmediatamente en contacto can el Director del
S.I.P. y con e l señor Porcar Ripollés, Delegado Provincial del Ser vicio Nacional de Excavaciones Arqueológ icas de CastellÓn. Soli citado y obtenido el reglamentario permiso de excavac iones, se llevaron a cabo en e l verano de 1957, bajo la dirección de los men cionados señores Prades y Fletcher .
Se encontró gran cantidad de cerámica hecha a mono, hojas
de silex, hachas de piedra pulida, molinos de mono, cornamentas
de ciervo, huesos calcinados, etc., o sea el material propio de un
poblado de lo Edad del Bronce con cloros paralelos con los despoblados valencianos del tipo del "Castillarejo de los Moros" ,
BIBLlOGRAFIA : H, Prades: Noticia sobre el yaci m iento en " BuU e tlTl de la Saciete
Prehisto rique Fran1;aise" , LlI , 9-10, París-Le Mons, 1955, pOg, 5"/ 1,
5.-"Las Villares "(Caude'te de las Fuentes)
Visitado este yacimiento en 1955, se han realizoda con poste rioridad tres campañas de excavaciones durante los veranos de los
años 1956, 1957 y 1959, ba jo la dirección del Subdirector del Servicio,
Lo pr im era compaña se redujo a uno serie de catas en d istin tos puntas del cerro, encaminados o localiza r el lugar más ade cuado poro iniciar los excavaciones , Se encontraron en todos ellos
restos de muros y grandes manchas de cenizos conteniendo abun dantes carbones, gran cantidad de fragmentos cerámicos, de tipo
ibérico principalmente, con decoración pintada geométrica, otros
de la llamado "cerómica arcaizante", algunos de precampaniense,
tapaderos, platos, orzas, vasitos caliciformes, bocas de jorros trilobulados, fusayolas, monos de mortero (uno con rica decoracián geométrico inciso), uno azuela de diori ta, percutores y a lisadores de
piedra, restos de metal muy oxidado, etc,
En la segunda compaña se excavó una zona situado en la por te más Norte del campo sin cultivar, poniéndose al descubierto
28
211 -
[page-n-268]
s
E. PLA BALLESTER
cuatro departamentos, amplios, rectangulares, con muros de pie dro, de adobes y de piedra en su por te inferior y de adobe en la
superior, estando por lo genera l bien enlucidos en sus caros inter nas. El material repite el cuadro del año anterior, destacándose
varias pateros de cerámico de tipo preccmpaniense, bueno parte de
un hermoso kyllix ático de figuras rojas, un ponderal discoidal plano
de bronce, una fíbula de tipo Lo Tene y otro anular hispánico, etc.
Por deba jo del piso de estas habitaciones ibéricas, o cosa de
un metro de profundidad, aparecieron otros muros de piedra, de
construcción más antigua, que nos hicieron suponer en la existen cia de una supe rpos ición de edificaciones de distintos épocas. Al
estudio de este problema se encaminaron los trabajos de lo compaña siguiente.
Se efectuó esta campaña en el verano de 1959, boja lo mismo
dirección que los anteriores y con la colaboración de doña María
del Carmen Sentandreu Gimeno y daño Moría Angeles Vall Ojeda. Se
siguió excavondo hasto e l nivel ibérico superior en los departamen tos que se numeraron del 7 01 15, poniéndose 01 descubierto dos
hermosos calles con buen empedrado y señales de las rodadas de
los corros. En los departamentos 1 a 4, cuyo nivel ibérico superior
se excavara en la campaña anterior, se prof undizó, encontróndose
la superposición de muros yo apuntada en J 957, y dóndonos los
datos suficientes poro considerar la existencia, por lo menos, de
tres períodos constructivos distintos, dos de ellos claramente ibéri cos y el inferior pre-ibérico o de lo Edad del Bronce.
Siendo poco el espacio excavado todavía hasta los copos esté riles, los datos que se nos han proporcionado solamente nos permiten dar, con toda clase de reservas, unos conclusiones provisionales, que podrían resumirse así: uno último ciudad ibérico de al rededor de los siglos II f - 11 o. de J. c., superpuesto o otro primitiva
pob lación, también ibérico, anterior al siglo IV o de principios de
éste, y, finalmente, un estrato inferior, formado por un poblamiento bósico del tipo de los de lo Edad del Bronce conocidos en
nuestra región, o seo pre-ibérico .
Es de destocar la gran importancia que paro lo arqueologia valenciano tienen estos excavaciones, únicos que hasta el momento
nos han proporcionado uno superposición de poblamientos. Por ello,
lo Excmo. Diputación ha iniciado los gestiones oportunos pare
adquirir el terreno aún no puesto en cultivo, y poder dedicar el
tiempo necesario o su investigación .
Por último debemos destocar la extraordinario ayudo,
-
:lI S -
tante
[page-n-269]
ACTIVIDADES DEL S. I.P.
9
moral como económica, que ha prestado e l Ayuntamiento de Cau de te de los Fuentes o lo comisión excavadora, ll egando hasta o
sufragar porte de la ú ltimo compaña . Sean estos líneos de agra decimiento 01 Alcalde de lo población, don Rafael Lazcano, así
como también a las demós autoridades y personalidades locales y,
en particular, al propietario de los campos, don Miguel de Fuentes
y 01 Cronista local, don Luis Garcia de Fuentes.
8IBlIOGRAF IA : E. Pla Ballester: "Actividades del Servicia de Investigación
Prehistórica (1945-1955)", en Arch. de Preh. Levantil"lQ, VI, Valencia, 1957, póginos 211-2 12.-E. Plo Bollester: "El problema del trónsi to de lo Edod del Bronce a lo del H ierro, en lo reg ión valenciana", en V Congreso Nacio nal de Arqu eo _
logía (Zaragoza, 1957), Zaragoza, 1959, pag. 131 .- l. Gordo de Fuentes : "Nuevos excavaciones arqueológicos en Caudete de los Fuentes", en "Los Provincias".
Valencia, I de sep tiembre de \ 957 .~ L. Gorda de Fuentes: "El poblado ibérico de
Coudete de los Fuentes", en "Los Provincias" , Valencia, 7 de noviembre de 1959.
- L. Gordo de Fuentes: "Actualidad y antigüedad de Coudete de las Fuentes",
en "Valencia Atracción" , año XXX IV, 2." época, núm. 229, Valencia, diciembr e
de 1959.
6.-" La Manrovana" (liria )
Aunque conocido por el Servicio desde hace muchos años este
importante poblado ibérico, no se habían podido dedicar a su estu dio mós que breves períodos, limitados o efectuar a lguno ligera
coto. A pesar de ello, se sabía de su extraordinario riquezo, paran gonable quizá o la del conocido "Cerro de Son Miguel" de Lirio, .y
se tenía previ sto una más completo investigación .
Así, cuando los planes de la Inspección de Zona del Servicio
Nacional de Excavaciones Arqueológicos permitieron 10 real ización
de una compaña de excavaciones en algún yacimiento de esta provincia, por lo Dirección del Servicio de Investigación Prehistórico
se sugirió la "Monravana" como lugar más adecuado. Poro prepa rar los traba jos, el señor Fletche r, junto con el Dr. To rradell, De legado de Zona de la Inspección, y el señor Brú, efectuaron uno
visito 01 despoblado, dejando dispuestos todos los cosas poro em pezar los traba jos en e l mes de septiembre de 1957. Llegado el
momento, por falto de obreros, no se pudo realizar, oplozóndolo poro
el año siguiente, en el que, salvados todos las dificul tades, se llevó
o cabo lo primero compaña de excavaciones .
Lo direcci ón de los trabajos fue llevada conjuntamente por este
Servicio de Investigación Prehistórico y por el Dr. Torradell Mateu,
estando a l frente de aquéllos don Vicente Pascual Pérez, ayudado
por don Julio Romon; Torres, estudiante peruano, alumno de lo
Facultad de Filosofí a y Letras de Barcelona.
-
:119 -
[page-n-270]
10
E. PLA BALLESTER
Se sacaron a luz: varios departamentos, con buenos muros de
piedra, entre los que se destoca un posible lagar, y se obtuvo el
moterial corriente en este tipo de despoblados: cerómicas ibéricas
decoradas con motivos geométricos, florales y de escenas humanos,
semejantes a los del "Cerro de Son Miguel", fragmentos de inscripciones con signos ibéricos pintados sobre cerómicos, fusoyolos,
pondus, bronces y hierros, etc.
BIBlIOGRAFIA: E. Plo Bol lesler: "Activ idades del S.I.P. Excavaciones y explOraCiones practicadas desde 1929 o 1945", en Arch. de Preh. Levantino, 11,
1945, Valencia, 1946, pog . 381.- D. Fletcher Volls: "Exploraciones arqueológicos en lo coma rco de Casinos", en "Comunicaciones del S.I.P. 01 I Congreso Arqueológico del Levante Español", Trabajos Varios del S.I.P., núm. ID, Valencia,
1947, pógs. 78-85.- 0. Fletcher Val ls: "Lo Edad del H ierro en el Levante Españal", en IV Congreso Internocional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricos
Madr id. 1954, póg. 19.
7 .- " Punta de 1'1110" (Cullera)
Se continuaron en el otoño de 1957 las excavaciones en este
establecimiento romano de época tardía (siglas J r I o V d. J. CL
con la ayuda económica de la Fundación Bryont, de los Estados
Unidos, y bajo la d irección del Dr. Tarradell Moteu, Fletcher Valls
y el autor de estos líneas, estando 01 frente de ellas don Vicente
Pascual Pérez.
Los traba jos se redu jeron en esta último campaña o proseguir
la excavación de los zonas que se iniciaron anteriormente, lográndose gran número de materiales, principalmente cerámicos, que
vienen o confirmar los conclusiones a que se llegara en campañas
pasadas y que, tras el estudio que del material numismático está
realizando el Dr. Moteu y Llopis, se esperan queden ratificadas
definitivamente.
BIBLlOGRAFIA: E. Plo Balleste,: "Actividades del Serv icio de Investigación
Prehistórico ( 1946-1955)". en Arch. de Preh. Levantino, VI, Valencia, 1957, pógina 207.- J. R. Costo Altur: "Lugares prehistóricos de Cullera y los ,utas turOslicas actuales", en "Los Provincias". Valencia, 17 de abril de 1957.
B)
PROSPECCIONES
8. -" CoyO de les Malloetes" (Bá rig )
Excavada en gran por t e durante los años 1946 o 1949, se interrumpieron los trabajos en esta interesante cueva en espera de
que por los señores Pericot y Jordá se efectuara el ~stud¡o de la ex-
220 -
[page-n-271]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
11
traordinaria cantidad de materiales recog idos. No habiéndose ter minado aún el trabajo por los mencionados señores, no se han re anudado tampoco las excavaciones. En 1957, acompañando 01 protesar de la Universidad de Michigan, Dr. James B. Griftin, se realizó una visita poro tomar muestras de tierras con destino o su
anólisis en el La boratorio de Antropología de la citado Uni versidad .
BIBLlOGRAFIA: E. Plo Bcll ester: "Actividades del Servic io de Investigoción
Prehistórica ( 1946-19551" , en Arch. de Preh. Levontina, VI , Valencia, 1957, p6 g inos 190- 191 .
9.-"Cuevas de la Araña" (Biearp)
El Diputado señor Sevillo Andrés, acompañado por el Director
del S.I.P. y don José Almenar, propietario del mon te, visitaron en
el año 1958, las interesantes cuevas de " La Araña", con p in turas
rupestres, un iversalmente conocidas, en el término municipal de
Bicorp, con vistas a la colocación, por cuento de la Excmo. Di putación de Valencia, de una verja de hierro que las proteja de los
desperfectos ocasionados por algunos de los visitantes. El estado
de los pinturas, cama se pudo comprobar en es ta visito, es bastan te sa t isfactor io. La verja quedó colocado el año 1960.
IO.-"Barrane de la Valltorta" (Castellón)
Los señores Director y Subd irecto r del S.I.P., acompañando 01
señor (orbe, visitaron a primeros de abril de 1960, los cuevas con
pinturos rupestres del "Barranc de la Valltorta", en el término de
Albocócer (provincia de Castellón), repasando los d istin tos abrigos
pin tados y pud iéndose comprobar, personalmente, su lamentable
estado de destrucción, desaparecidos casi en su total idad buen nú mero de los fr isos.
11.-"Ereta del Pedregal" (Navarrés)
Excavado en bueno porte este yacimiento por el S.J.P . durante
los años 1942 y 1944 a 1948, se hubo de interrumpir los traba jos
a consecuencia del gran número de moteriol recogido, en espera
de su detenida estudi o y publicación.
En 1957, realizó una visito al mismo lo Dra. Srta. Josefa Me néndez Amor, que se desplazó ex profeso poro la recogida de tierros con la finalidad de efectuar anólisis en e! Laboratorio de Palinologío del Insti t uto "Lucas Mallado", del Consejo Superior de
~
221-
[page-n-272]
E. PLA BALLESTER
12
Investigaciones Científicos. Rea lizados éstos por lo mencionado in vestigadora y por el Dr. F. Floschütz, del Loboratorio de Pa leobotónico de Velp (Holanda) y el Dr. James B. Griffin, del Instituto
de Antropología de la Universidad de Michigon (Ann Arbor, U.
S. A), se han deducido interesantes dotos que se publican en este
mismo volumen.
BIBLlOGRAFIA: E. Plo Bolleste': "ActivIdades del Servicio de Investigación
Prehistórico (1946- 1955)", en Arch, de Preh. Levantino, VI, Valencia, 1957, páginas 197-198.- J. Menéndez Amor y F. Florschüt:t;.: "Resultado del análisis polinico de uno serie de m uestras de turbo recogidos en Ereto del Pedregal (Volencia)", en este mismo volumen. vo lumen .
D. Fle tchcr Volls: "ErCla del PedreQol", en est e
12.-"CoyO del Forat de l'Aire" (Rót oyo)
Por el Delegada del S.I.P. en Gandía, don José Camareno Mohi ques, Profesor de l Inst ituto Laboral de dicha ciudad, con la cola boración de miembros del Centro Excursionista de 10 mismo, se
llevó o cabo uno exploración en diversos solos de la cueva del "Forot de l'Aire", enclavado en los sierras de RÓtova.
Se recogió abundante cerámico superficial, de los tipos cordial
y liso con muñones, propio del Eneolítico valenciano.
13.-"CoyO Bernardo" (Gandío )
Lo comisión de excavaciones Que se hallaba traba jando en lo
"Cavo del Par palió" el verano de 1959, aprovechó su estancia en
tierras de Gandia para visitar 10 "Cava Bernardo", de la que se
tenían yo datos en este Servicio desde hoce muchos años.
La exploración se realizó boja lo dirección del señor Pascual
Pérez, acompañado por don José Abargues Settier, don Edua rdo
Ripol l Perelló y o t ros com ponentes de lo mencionada comisión.
Se recogieran abundantes f ragmentos cerámicos, cuchillos de
sílex, uno punta de flecha de lo m ismo y huesos humanos, llegándose a la conclusión de que se troto de una covacha enterramiento de época Eneolítica, semejante a tantos otros conocidas en
nuestro región .
14.- "Lo Sola na" (Ayela de Molfer it)
Por el capataz de este Servicio, señor Espí Marti, se realizaron
en 1958 varias visitas o este yacimiento, probablemente de lo Edad
del Bronce, situado en la partido de "Lo Solano" del término mu-
222 -
[page-n-273]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
13
nicipal de Ayela de Malferit. Se recogieron abundantes fragmentos
de cerámico lisa y con muñones, cordones, etc., encon trados su~
perficialmente
1S.-Comarca de Almenara (Castellón)
El señor Fletcher, acompañado unas veces del miembro del S.I.P.
señor Brú Vida! y del señor Costilla, del Grupo de Investigaciones
Submarinos, y otros de este último y del Catedrótico Dr. Tarradell, visitó en 1958 diversos lugares del término de Almenara, principalmen te la zona conocido por "Els Estanys", laguna próximo o
la costa, de cuyo fondo se extrajeron algunos fragmentos de cerómica romana tardío y medieval, lugar en e l que lo tradición y al~
gunos comentaristas sitúan el " Fanum Veneris". También se visitó
el supues to templo romano, y se recogieron cerámicos de lo Edad
del Bronce en lo "Mantanye ta deis Estanys"
BIBLlOGRAFIA: J. Alcino Fronch: "Los ruinas romano s de Almenoro (CasteIló n}", en ~oletín de lo Sociedad Castellonense de Culturo, XXVI, Costellón, 1950,
pÓ g. 92.-D. Fletcher Volls y J. Alcóce' Grou: "Avance o uno Arqueología romano de lo provincia de Castellón", vol. IV de lo serie" Arqueología" que ed ito lo
Saciedad Castellonense de CulTuro, Costellón, 1956, p6gs. 18, 19, 24 a 28, 54 ,
59,61 , 63,65,67 y 70 .
16.-"La Masona" (Utiel)
Siguiendo la toreo de explorar los alrededores de aquellos lu gares en que se están realizando excavaciones por el S.I.P., lo comisión que trabajaba en "Los Villares" de Caudete de los Fuen tes,
integrado por el que suscribe y la colaboradora doña Moría Angeles Vall, visitó el cerro de "La Mazorra", el día 11 de agosto de
1959, siendo acompañados por don José Martínez Ortiz, jefe de lo
Sección de Archivos, Bibliotecas y Museos del Excmo. Ayuntamiento de Valencia, por don Alejandro Gorda, Cronista de Utiel, y
por don Luis Gordo Ejarque, Jefe del Servicio Nacional de Lectu ra.
Se trato de una morro si to 01 Sur de la Sierro Moreneto, en
término de Utiel, de bastante altitud y aislada de la cadena mon tañosa, cuyo rellano superior está rodeado de profundos escarpes
cortados como a pico, casi vertical es . A media ladera existe una alineación de muros que podrían constituir lo primero línea de defensas. La gran explanada de lo cumbre está ligeramente incl inado y en ello se ven restos de paredes y de otras construcciones, como
hoyadas llenas de piedras derrumbados que debieron pertenecer a
aquéllas. Uno de estas hoyadas, que había sido vaciado en por-
223-
[page-n-274]
E. PLA BALLESTER
te por buscadores de tesoros, formo como un silo o depósito, de
sección circular, cavado en la roca natural y perfilado su borde mediante muro de piedra, estando el círculo de la boca inscrito en un
rectóngulo mayor, formado por cuatro paredes también de sillarejos. Por el extremo del collado, donde los escarpes son de poca al tura, existen restos de una gran muralla de gruesas piedras, bien
talladas, de unos dos metros de ancho.
Se recogió superf icial mente buen número de fragmentos de cerómica ibérico, de camponiense B y otro más bas ta, pos ib lem ente
romano.
Noticia de es te despoblado se tenía ya hoce años en el Servi cio, proporci on!?do por e l Colaborador señor Chocome li Galán .
17.-u Casa Doñona" (Coudete de las Fuentes)
En el mes de agosto de 1956, el autor de estas líneas, aprpve chando su estancia en Caudete de los Fuentes paro lo excavación
del poblado ibérico de " Los Villares", realizó uno visito o otro despoblado ibér ico, existente o poniente de 10 finco "Coso Doñona",
conocido de antiguo por referencias que d iera su entonces propietario don Francisco Martínez y Martínez . Se trato de un extenso
montícu lo boja, en el que se ven aflorar multitud de muretes y en
cuyo superficie se encuentran, en gran cantidad, fragmentos de cerómica ibérico.
Al norte de la mismo finco, 01 otro lodo de lo carretero de Valencia o Madrid, en un campo que entonces estaba recién planta do de viñas, aparecieron tegulas, ímbrices, ladrillos romboidales de
pavimento, restos de ánforas, "terro sigi ll ota" de época ba jo, etcétera.
En la porte opuesta de la citada carretera , 01 sur de la mismo,
se ven restos de una conducción de aguas, hecho de horm igón al
parecer romano, y que según noticias q ue se recogieron ll ega a este
lugar desde un montículo, ll a mado de l "Telégrafo", o var ios kiló metros de distancio, noticio ésto que no se pudo comprobar por
falto de tiempo.
lB .-"la Solana" (Utiel y Coudete de los Fuentes)
En el mismo lím ite de los términos municipales de Caudete de
las Fuentes y Utiel, a l norte de lo carretero de Valencia o Madr id,
existe uno pequeño colina en lo que, en lo parte que recae al término de Caudete, se encuentran superficialmente abundantes frag -
224 -
[page-n-275]
ACTIVIDADES DEL S.I.P .
15
mentas de tegulos, imbrices, ánforas, "terra sigillata" hispánica
tardía y algunos tiestos de impreso, ladrillos romboidales de pavimento, etc., o seo un cuadro semejante 01 mencionado antes de
"Coso Doñano" . También se ven aflorar del suelo restas de paredes y en los muros de sostén de los campas pueden verse piedras
coreados de construcciones antiguos.
Fue visitado este yacimiento por el que suscribe, aprovechando
su estancia en Caudete de los Fuentes con motivo de la compaña
de 1956 en "Los Villares", y fue acompañado por el Cronista local
don Luis Gorda de Fuentes.
En enero de 1960 y en esto misma partido, pero en lo porte re coyente 01 término de Utiel, aparec ieron 01 rebajar e l terreno, para
ser plantado de viñas, mediante tractor, unas sepulturas excavados en el suelo, de cuyo hallazgo se dio conocimiento 01 S.i.P.,
siendo visitado el lugar por el autor de estas lineas también acompañado por don Luis Gorda de Fuentes.
El hallazgo consistía en tres sepulturas, dos de las cuales habían sido ya violados, habiéndose quitado unos grandes losas rectangulares qi..Je las cubrían, y extrayéndose los pocos huesos que
contenían así como algunos fragmentos de cerámico y unos cuantos clavos de hierro. Excavado la que quedaba intacta, resultó ser
una foso rectangular de 2'60 por 0'85 m ., con un reborde rebajado formando como escalón en su borde superior, de O' 1O a O' 15 de
entrante y O' 12 o O' 15 de altura, poro encojar los losas que lo cubrían. Estaba excavada, como los ot ras, en la roca natural del sue lo, de piedra tosco, y su profundidad medio era de 0'85 m. contada desde la parte inferior de las losas de cubierta. Solamente
quedaban dos de éstas, de dimensiones sensiblemente semejantes
(de 1'05 a 1'07 de larga por 0'70 de ancho y 0'22 de grueso). Los
intersticios entre los losas de cubierta y entre éstos y el borde de
lo foso se taparon con fragmentos de tegulas e ímbrices romanos.
En el interior de la foso, con poca tierra y seguramente caído
del exterior, sólo quedaba muy incompleto un esqueleto humano
en posición decúbito supino y algunos clavos de hierro muy oxidados, posiblemente del féretro de madera. También se encontra ron algunos pequeños tiestos cerámicos romanos tardíos. Dada lo
proximidad de estos enterramientos a las zonas en que se da abun dantemente cerómica romana, el hallazgo de ésto aquí no nos proporciona dato cronológico seguro, por la que solamente podemos
decir que puede tratarse de unos enterramientos de época romano
tardía o posiblemente de época posterior a la romanización. Inte resa destacar el hecho de que las tres sepulturas encontradas es-
29
225-
[page-n-276]
16
E. PLA BAllESTER
tobon en dirección Este· Oeste, y tos enterrados con la cabezo
hacia poniente y los pies a levante. Por el ospecto de! terreno es
casi seguro que existon otres sepulturas semejantes que por pre mura del ti empo no se pudieron localizor, pero Que, en su dío, aprovechando alguno de las estancias en Coudete de los Fuentes para
lo excavación de "Los Villores", serón buscados.
19.-"Cabaños" (Utiel)
También con ocasión de encontrarse en Caudete de las Fuentes
el autor de estos líneas, visitó uno coso de campo sita en el término municipal de Utiel, a coso de un kilómetro de su límite con el
de Coudete, junto o lo carretero de Valencia o Madrid, conocido
por "Cabañas", y en la que se guarda uno lápida romano encon trado hoce yo muchos años y que no figuro en los repertorios de
Hübner ni de Sonchis Sivera. Se tomó noto de ello poro su estudio
e incorporación o lo corta de ·hallozgos romanos en nuestra provincia .
lO. -Ciudad de liria
En lo ciudad de Lirio, al pie del conocido "Cerro de San Mi guel", es frecuente la aparición de restos de época romano, espe cialmente cuando se ahondo algo en el sue lo poro realizar obras
de construcción, zanjas, pozos, etc. Así, se encontraron hoce años
magníficos restos de una villa romano en lo porte llamada "Lo
Bombilla", con e l conocido Mosaico de los Trabajos de Hércules
(hoy en el Museo Arqueológico Nocional), y uno magnífico serie
de vasos y fragmentos de "terra sigillato" sudgólica e hispónica 01
construirse un grupo escolar en el "Pla de l' Arc ", en tre otros ha 1I0zgos de menos interés.
Siguiendo estas exploraciones, el autor de este artículo se trasladó o Uria en 1959, para realizar un reconocimiento en una covacha aparecida 01 hacer obras de alcantarillado en uno calle del
centro de lo ciudad. Se trotaba de un pozo o si lo excavado en el
suelo firme, de entrado cilíndrica, que aumentaba de diómetro en
su parte mós honda formando como una pequeña sala de perímetro irregular. Los paredes de entrado estaban recubiertos por ta pial de losas y mortero. Habiéndose cribado lo tierra caído 01 fon do y la que contenía la covacha, no se holló material olguno que
sirvi era poro proporcionarnos dotas cronológicos.
En 1960 se rea lizó otra visito a la ciudad de Lirio poro estudiar
el hallazgo de unos materiales romanos aparecidos al hacer los
-
226 -
[page-n-277]
ACTIV IDADES DEL S.I.P .
17
cimentaciones de la casa número 5 de la calle de San M iguel, pro*
piedad de don José Gorrea Ibáñez. Yo no pudo verse nada par es*
tar cubier ta el lugar del hallazgo, limitándose la comisión de l Servicio a recoger algunos tegulas romanos y varios fragmentos de ce *
rómica, extraídos por las obreros y apartados junto can los demós
e'icambras de la abra .
21.-"Masset del Retor" (Montserrot)
Aprovechando la visito o la loca lidad de Montserrat para el es tudio de lo sepultura de "Els Charcons", de la que domos noticias
en el apartado que sigue, se visitó el lugar llamado "Masset del
Retor", encontrándose superficialmente gran cantidad de fragmen *
tos de "terra sigillata", restos de dolium y abundantísimas tiestos
de tegulas, todo per teneciente, al parecer, a uno villo romona.
22._"Els Charcons" (Montserrat)
El dio 23 de moyo de 1956, hizo entrego al Museo del S.I.P .
doña Asunción Campos Alemony de una vasija aporecida en te*
rrenos de su propiedad, casualmente encontrada al orar con tractor
los tierras.
Desplazados al lugar del hallazgo, partida de "Els Charcons"
del término municipal de Montserrat, -el DirectOr y el Subdirector del
Servicio, estudiaron uno sepultura de unos dos metros de longitud
por 0'80 m. de anchura, formado por grandes losas de piedra, pues*
tos de canto, que limitaban y sosten ion los tierras de la fosa ex cavada en el suela. Debió estar cubierta por otros tres losas rectan gulares, que habían sido sacados y rotas antes de real izarse lo
prospección.
La sepultura contenía tres cadáveres y, cribado lo tierra, se
recogieron buen número de cuentas de collar de vidrio y piedra, dos
aretes de bronce y restos de agujas del mismo metal, lo que, ju nto
con la vasija que se ha mencionado, permiten dotarla en los prime *
ros tiempos de los invasiones bárbaras o últimos años de lo domi nación romana
H.-liLa Falquío" (Benegida)
En 1958, el Director del Servicio, con el autor de este trabajo,
realizaron una visita al "Ol ivar de Paveda" en la partida de "Lo
Falquio", del término municipal de Benegida, donde, al efectuar
trabajos de desfonde de unos campas de secano paro convertirlos
en regadío, se habían encontrado .unas galerías subterráneas, y en
ellos dos lucernas y una vasija de cerámica, nueve cuentos de co -
227-
[page-n-278]
18
E. PLA BALLESTER
llar de pasto vítrea, una fíbula de bronce y otros pocos restos, que
fueron entregados 01 Museo del Servicio .
Al parecer, se trata de uno cripta seme jante o las yo encontra dos hoce años en el término de Sollano .
24.- " Poble Nou" (Ca tadau)
Habiéndose comunicado o este Servicio el hallazgo de un cróneo humano en la partida de "Pob le Nou" del término municipal
de Cotodou, 01 abrirse una zanjo para la conducción de agues potab les o esta localidad, se desplazaron los señores Fletcher y Pla,
que procedieron a la excavación del luga r de aparición de ta les
restos. Casi superficialmente, o cosa de unos 10 cms. de profundidad, se encontró el esque leto al que pertenecía el referido cróneo,
sin que se recogiera moteriol de ninguna clase, ni se observara detalle alguna que permita fijar su cronología .
25.-Ciudad de Cull era
El dio 4 de mayo de 1956, el autor de estos lineas, acampanado del Dr. Tarradell Mateu, se desplazaron a Cu ll era, est udiando
unos si los aparecidos en el centro de una calle, al quitar su pavimenta. Estaban excavados en el suelo y eran de boca círcular, tapada mediante loso discoida l plano de gran tamaño ( 1'50 m. de
diómetro medio). de forma troncocónica y de unos tres metros de
profundidad por cuatro de diómetro en el fondo. No se encontró
objeto alguno que sirviero paro su dotación, pero por su técnica
constructivo y aspecto, parecian ser de época moderno.
26.- "EI Puchol" ( Benimusle m)
Habiéndose comunicado 01 S. I. P. el hallazgo de objetos an tiguos al trabajar un campo en el térm ino de Benimuslem, se trasladó al lugar el autor de este artículo el día 28 de marzo de 1956.
A un kilómetro de la localidad, en los restos de lo que fue poblado de "Puchol", desaparecido hoce poco mós de med io siglo, 01
reba jar un campo para ponerla en cultivo de regadío, se encontró
uno necrópolis con los esq ueletos desordenadas, pero llevando coda cadáver, cama cubriéndole la cara, un plata de cerómica. Por
ser ésta de los siglos XV I o XVIII, según clasificación del senor
Ganzález Marti, no posaron estos hallazgos a formar parte de los
fondos del Museo.
-
228 -
[page-n-279]
ACT1V1DADES DEL S.1.P.
19
27.-Caudete de las Fuentes
Requeridos por el señor Lazcano, Alcalde de Caudete de las
Fuentes, se desplazó o dicha localidad el autor de estas líneas, etec·
tundo una inspección de los restos humanos encontradas e n lo es·
tri bación mós septentriona l de la lomo de "Las Yillares"". Aparecían a unos 25 cms. de profundidad, en una amplio zona, en lo
que según referencias hubo hoce ya muchos años uno ermita, de
10 que no qu edan restos superficiales. No habiéndose encontrado
dato alguno que nos pueda señalar lo cronología de estos res tos
humanos encontrados ohoro, debe admitirse como muy probable
que se trote del osario del cementerio que debió estar ju nta a la
ermita.
EXCAVAC IONES Y PROSPECCIONE~.J_
--- -¡-
Yacimiento
1956 , 1957
--
l.-Cova Negra ...
... ... ...
......
2.-Cova del Parpalló ..
3.- Cova de l'Or ... ... .. ... ..
4.-La Ereta, Vlllafranca ... ...
5.-Los Vlllares
.. ·
6.-La Monravana .
...
..
7.-Punta do 1'lIla
8.-COva de les Mallaetes ... ·
9.-Cuevas de la Araña ..
·
IO.-Barranc do l. Valltorta ...
ll .-La Ereta del Pedregal. ...
12.-Cova dol Forat do l'Alre...
13.-Cova Bernorda .
...
14.-La Solana do Ayelo .. ...
lS.-Almenara ... ...
11j.-La Mazorra ... ... ... ...
17.-C3.sa Oofiana .. .
... ...
18.-La Solana de Caudete ...
19.-Cabaii.as ... ...
. ..
..
:.lO.-Llrla
...
.. ...
21.- Masset del Retor .. . .
...
:.l2.-EIs Charcons ..
...
23.- La Falqula ...
. ..
:.l4.- P oble Nou ...
..
...
25.-CUllera ... ...
... ......
:.l6.- Puchol ... ... ...
...
27.-Caudetc de 1., Fuentes. · .
E
~.
~.
- - -1958
I E
I
~
~
~
E
~.
~
~.
E
~
~
AÑOS
~
~
.
~.
I
E
E
E
P
E
P
I
~.
~
~
~
.
E
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
~
P
P
P
~
Totales:
Excavaciones
3
----
Prospecciones
- ..
9
~
Total trabajos de campo..
12
-
P
P
~
--- - -
,
3
2
---I :t
O
- -
---- -
.--
-- ----
3
I
229 -
8
3
6
Total
._-
E 2
E 2
E 3
E 1
E 3
E I .P 1
E 1
P 1
P 1
P 1
P 1
P 1
P 1
P 1
P 1
P 1
P 1
P 2
P 1
P 2
P 1
P 1
P 1
P 1
P I
P 1
P 1
E
P
~
~.
1960
E
P
¡
~.
1959
----
p
~.
I
E
E
~
CAMPA~A!l
5
7
~-
3
3
"
3.
[page-n-280]
CASTELLON
o
111
. "UOU.
Z
!I·j.O'~~4~.<"'''~.u
e
-s·,... v",uu
11&
11&
W
o
..
~
.1~·ro'l'
roou
• U"',lQU'
'"·'''nApn~""'L
J~ IVA
T
o.¡·~ov..
o
5
"ltKA
.0
Fig. l.-Excavaciones y prospecciones realizada5 por el Servicio de Investigación
Prehistórica durante los años 1956 a 1960.
-
".
-
•
t
[page-n-281]
ACTIVIDAD ES DEL S.I.P .
21
11
MUSEO Y LABORATORIO
a)
Per90nal
En el año 1956 era Director del Servicio de Investigación Pre histórica don Domingo Fletcher Valls, Subdirector don Enrique Pla
Ballester, y Colaboradores: en Valencia, don Manuel Vidal López,
don José Alcácer Grau, doña María Angeles Vall Ojeda y doña Ma ría del Carmen Sen tandreu Gimeno; en Alcoy, don Fernando Ponsell Cortés, don Camilo Visedo Moltó y don Vicente Pascual Pérez;
en Gandía, don José Cama reno Mahiques y don Vicente Gurrea
Crespo; en Real de Gandio, don José Abargues Settier; en Vi llar del
Arzobispo, don Vicente L1atas Burgos; en Pego, don Cormelo Giner
Solufer; en Villena, don José María Soler Gorda, y en Cullera, don
Alfredo His Cataló.
Ero Director Honorario, el doctor don Luis Pericot Gordo, Cate drót ico de lo Facu ltad de Filosofía y Letras de lo Universidad de
Barcelona.
El puesto de Capataz-Reconstructor lo ocupaba don Salvador
Espi Marti y e l de Ayudante don José Moría Montañana García .
El dio 30 de marzo de 1957, por Decreto de lo Presidencia de lo
Excma. Diputación, don Santiago Brú Vidal posó en comisión de
servicio o prestarlos en esto institución .
El dio 18 de julio de 1958 falleció en Alcoy el Colaborador
don Camita Visedo Moltó, geólogo y preh istoriador, director en aque lla ciudad de su Museo Arqueológico Municipal. Venía colaborando
con nuestro Serv icio desde el año 1937, en el que se le publicó,
en la Serie de Trabojas Varios (el número 4), su articulo "Un en terrament prehistóric al Barranc del Cinc (Alcoi)". Posteriormen te se le editaron los siguientes trabajas: "Unos fragmen tos de La
Serreta de Alcoy", en colaboración con don Vicente Pascual Pérez,
Serie de Trabajos Varios, número lO, pógina 57 (Valencia, 1947),
y "Hallazgos arqueológicos en lo comarca de Alcoy", en Archiva
de Prehistoria Levantina, vol. 111, pógina 155 (Valencia, 1952).
El 21 de junio de 1959 falleció el también Colabo rador, don
Manuel Vidal y López. Incorporado al Servicio desde 1930, fue
uno de sus mós asiduos colaboradores, estando durante mucho tiem _
po encargado de la Biblioteca. En las publicaciones del S.J.P. di o
a conocer sus trabajos: "Estudis d'Art Originad: Els insectes en
-
231-
[page-n-282]
22
E. PLA BALLESTER
l'ort quoternari", número 3 de lo Seri e de Trabajos Yarios (Valencia, 1937); nEis Boncole ts", en el volumen 11 de Archivo de Pre h istoria (Valencia, 1946); "Noto malacológico", como apéndice
al trabajo de don Luis Pericot sobre lo "Cueva de la Cocino" de
Dos Aguas en el mismo volumen; "Materiales sahar ianos en Valencia", también en el mismo volumen; "CoVQ del Parpalló. IV, La
fauno malacológica de lo Cuevo del Parpalló", en "Estudios sobre
las cuevas paleolíticas valencianos", número 6, segundo edición,
de lo Serie de Trabajos Yarios (Va lencio, 1947); "Neo-eneolítico
valenciano. Lo Cova Negra de Marchuquero (Gandío)", en "Comu nicaciones del S.I.P. 01 Primer Congreso Arqueológico del Levante
Español", número 10 de lo Serie de Trabajos Varias (Valencia,
1947), y "Tipología de las fusayolos del poblado ibérico del Cerro
de Son Miguel de lirio", en Archivo de Prehistoria, valumen III
(Valencia, 1952). Desempeñó desde la instauración en Valencia
de la Sección de Prehistoria del Instituto Español de Arqueología
"Rodrigo Coro" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
en el año 1945, el puesta de Ayudante de la Sección.
El Colaborador del Serv icia don Vicente Pascual Pérez, fue
nombrada par el Ayuntamiento de Alcay paro sustituir a dan Camilo Viseda Moltó en el cargo que éste desempeñaba en el Museo
Arqueológico Municipal, de dicho ciudad, donde venía traba jando
desde hoce ya varios años.
Paro ocupar el puesto de Ay.udante de la Sección de Prehistor ia
Valenciano del Instituto Español de Arqueología "Rodrigo Caro",
vacante por el fallecimiento de dan Manuel Vidal, fue nombrado el
Subdirector del Servicio don Enrique Plo Ballester, que se incorporó
o su nuevo puesto desde primero de enero de 1960.
El primero de noviembre de 1959, par haber alcanzado la edad
reglamentaria, solicitó y obtuvo lo jubilación el recanstructor y ca pataz del Servicio, don Salvador Espi Marti. Lo pérdida que poro
el S.I.P. represento esto bo ja es in calculable, pues difícilmente podrá encontrarse persono que reúna las excelentes cualidades que
concu rrían en el señor Espí. Su competencia, su habilidad, su bondad y fidelidad, su entrega total o las toreos del Servicio, 10 habían convertido en elemento esencial, cuyo falto habrá de notarse
durante bastantes años. Desde los primeros años de vida de esta
institución colaboró estrechamente con los investigadores y excavadores, tomando porte en casi todos 105 compañas de excavaciones llevados o cabo: los de lo "Cavo del Parpa lló", los de l "Cerro
de Son Miguel" de liría, las de la "Cova de les Malloetes", las de
la "Cueva de la Cocina", las de "Ereta del Pedregal" de Navarres,
-
232-
[page-n-283]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
23
y tantas y tantas otras, hasta lo ú ltima en lo ya citado "Cova del
Parpalló" durante el verano de 1959, y cuando su estado de salud
había empeorado yo de formo alarmante . Los que hemos sido sus
compañe ros en los t raba jos de campo, queda mos unidos o Sa lvador
con lazos de entrañable amistad, casi de familia . Los amigos del
Servicio, investigadores naciona les y extran jeros, tampoco podrón
olvidar a Espi. Que su retiro actual en el pequeño pueblo de Ayelo
de Malferi t, signifique un descanso y uno compensación o tontos
años de trabajos y fatigas.
Lo colaboradora del Servicio doña Moría Angeles Vall, ha seguido en posesión de uno beca del Patronato "Menéndez y Pelayo"
del Consejo Superior, por renovación de lo que se le cancediera en
1955. En 1956, ganó esta mismo Colaboradora lo plaza de Bibliotecaria -Archivera Mun icipal del Ayuntamiento de Sogunto, de lo
que sol icitó lo excedencia en febrero de 1957 .
El Director señor Fletcher fue nombrado, en 1959, Voca l del
Comité Ejecutivo de los Congresos Nacionales de Arqueología y
Delegado de los mismos en lo Región Valenciano; en octubre del
mismo año, se le nombró correspondiente de 10 Hispanic Soc iety
of America, y en 1960, Jefe de Servicio de Defensa del Patrimonio
Artístico Nocional en los Jefaturas de Servidos de Protección Civil
y Vocal Delegado del Patrimonio Artístico Nocional en lo Junto
Provincial de Protección Civil.
El dio primero de diciembre de 1960 tomó posesión del puesto
de Reconstructor-Copataz del S.I.P. don Rafael Fambuena Lucía,
que ganó lo plaza en concurso-oposición celebrado o fines del mes
de octubre, plazo que había quedada vacante, como se ha dicho,
por jubilac ión de don Salvador Espi Marti.
En el año 1957, el Director de l Servicio, el Subd irector y el colaborador señor Alcácer Grau obtuvieron el "Premio Mortorell" del
Ayuntamiento de Barcelona, por su traba jo "La Bastida de les AI cuses de Mogente y el problema de la cultura ibérica" ,
En los concursos convocados por el Ayuntamiento de Alicante
en los años 1957 y 1958, obtuvieron el "Premio Conde de Lumiares", respectivamen te, e l señor Fletcher por su obra en colabora·
ción con don Francisco Figueros Pacheco, "Bibliografía arqueológica de la Provincia de Alicante", y el señor Pla, por su trabajo
"Mapa arqueológico de lo Provincia de Alicante".
En los J uegos Florales organi zados por "Lo Rat Penat" de Va lencia, en 1958, ganó el premio concedido por la Confederación
Hidragrófico del Júcar el señor Fletcher, con su trabajo "La fun dación de Valencia".
30
23:l -
[page-n-284]
24
E. PLA BALLESTER
y en los Juegos Florales que bienalmente organi zo lo "Penyo
Esvarodoro" de Sogun to, los miembros del Servicio han conseguido
los siguientes premios: el Director, el conced ido por el Ayunta miento de Sogunto en 1960, con su trabajo "Qué fueron los borros
sag untinos"; el Subdirector, en 1958, el concedido por la Comu nidad de Riego de Sogunto, con su trabajo "Vías y acueductos ro manos de Sagunto", y en 1960, el del Excmo. señor Gobernador
Civil de la provincia por su artículo "El Tratado del Ebro y Segun -
to"; la colaboradora doño María Angeles Vall, en 1956, el premi o
concedido por la Reino de los Juegos Florales anteriores, por su
trabajo "Biografío del emperador Trajano"; en 1958, los concedidos por el Centro Arqueológico Saguntino y la Ca ja de Ahorros,
con sus artículos "Los mosaicos romanos encontrados en Sagunto"
e "Itinerario turístico de Sagunto", y en 1960, el también ofrecido por el Centro Arqu eo lógico citado, por el trabajo "Acueductos romanos de Sagunto"; y el señor Brú, en 1960, el premio con cedido por la Sociedad de Cazadores con su trabajo "Topon im ia
antiguo de Sogunto",
Por último, hemos de consignar el acuerdo de lo Excmo. Di putación, de 7 de julio de 1958, par el que se dispuso lo colocación
en el Museo de una lápida conm emorativo del cincuenta on¡ver sario de la fecho en que el primer Director del S.I.P, y fundador
del mismo, don Isidro Ba Uester Tormo, in iciara sus investigaciones
prehistóricas.
b)
Museo
Habiéndose hecho entrego, en el mes de septiembre de 1955,
de unos nuevos locales poro lo instalación del S.I.P. y su Museo de
Prehistoria, 01 iniciarse el período que <;:omprende este resumen
de actividades, todo el persona l estaba ded icado 01 traslado de los
materiales y menaje desde los an ti guos locales y a su instalación
en los nuevos. La tarea de acondicionamiento de los fondos arqueo lógicas en los distintas salas del actual Museo y en los almacenes,
se ha venido realizando durante todo e l tiempo comprendido en
este artículo, pues continuamente se insta lan nuevos materiales y
se intenta una mejor forma de exposlclon. Se adquirieron nuevas
vitrinas (treinta y cuatro) mós adecuadas para su finalidad que
las antiguas, se confeccionaron ta pe tes de paño verde para colo carlos en los fondos de aquéllas de form a que se destaquen mós
los objetos expuestos, se han colocado en los muros mapas y fo fografíos rela t ivos a los yacimientos de los que se exponen mote-
234 -
[page-n-285]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
25
riales, se han confeccionado copias a tamaño natura l de distintos
frisos con pinturas rupestres de covachas de nuestra región, etc.
A finales de 1960 el Museo constaba de ocho salas con un total
de 79 vitrinas, exponiéndose materiales que cubren toda la Prehistoria regional, desde el Paleolítico hasta la Romanización, osi
como otros procedentes de yacim ientos extranjeros o del resto de
la Península .
También durante el período de tiempo que recogemos en este
artículo se efectuó el traslado del laboratorio de reconstrucción, de
los almacenes de materiales, de la Biblioteca y de los distintos des pachos y solas de trabajo.
el
Ingresos
Aparte de los materiales ingresados en el Servicio como con secuencia de las excavaciones y prospecciones llevadas a efecto,
tonto por donativos como en concepto de depósito han sido numerosos los objetos que han venido o aumentar las ricas colecciones
que se poseen.
En 1956, don Miguel de Fuentes Jorque, propietario de los tierras en que se halla el poblado ibérico de "Los Villares", de Cau dete de las Fuentes, regaló una moneda de Faustina, otra de Obul ca o Cóstulo, una sortija de plata con chatón en bajorrelieve, una
punto de dardo de hierro y uno contero de vaina, también de hierro, encontrado todo hace ya años por el podre de l donante en los
alrededores del yacimiento.
Don Luis Gorcio de Fuentes, Cronista Oficial de la villa de Caude te de las Fuentes, donó, también en 1956, una moneda ibérica
de Arse, encontrada en "Los Villares" por el niño David Sóez Moreno, y una hacha de piedra pulido procedente de un punto indeterminado de aquel término municipal.
Igualmente, y de distintos puntos del yacimiento de "Los Vi llares", don Rafael Guaita entregó en 1956 dos fusayolas, un plati to cerómico y el torso de un caballo en terracota .
Don Joaquín Pérez Salas y Lamo de Espinosa, de lo Estación de
Viticultura y Enología de Requena, donó, en '956, un buen lote
de objetos prehistóricos encontrados en diversos parajes de Caudete
de los Fuen tes, Vento del Moro y Fuenterrobles.
Don Francisco Ferrandis, de Montserrot, en nombre de doña
Asunción Campos Alemany, hizo entrego, el 23 de moyo de 1956,
de uno vasija romana, encontrado en lo finco de esta última seña-
[page-n-286]
26
E. PlA BALLESTER
ro en " Els Chorcons" y que dio origen a lo prospección a este lugar,
de la que se ha hecho mención en el aportado correspondiente.
El Rvdo. señor Cura Párroco de Pedro Iba remitió, también en
1956, uno lápido romana que se encontraba en lo Iglesia PorroQ!Jiol, con la siguiente inscripción:
L IVLlVS
PLACIDVS
AN LXXXI
Don Leondro Tormo Sanz, profesor de la Universidad Central,
regaló otro lápido romano que existía en Conals, con la siguiente
inscripción:
D.M.
P.MANLlVS
PROBILLIO
AN
XLII I
H. S. E.
Es to lápida fue publicado por Hübne r en su C. I.L con el número 3.651 y por Sanchis Sivera con el número 28.
Don Antonio Valiente donó en 1956, un lote de cerómicas del
"Cabezo del Tio Pío" , de Archena, en tre las que son de destocar
varios urnas de lo necrópolis.
Doña Ano Moría Vicent, también en 1956, regaló cuatro piezas
de sílex del Paleolítico inferior, procedentes de Lo Moustier.
Igualmente en 1956, don Andrés Ochondo, de Fuenteolbillo
(Albacete ) hizo entrega, en depósito para su estudio, de un gran
lote de cerómicas encontradas en una cueva sito en un campo de
su prop iedad del término municipal mencionada.
y por don Volentin O urbán, se entregó este mismo año gran
parte de un vaso, de boca cuadrada, encontrodo en Riodeva, térmi no de Torrealta.
En 1957, en representación del Frente de Juventudes de Olleria, el Alcalde de esta población hizo entrega de un colgante de
piedra caliza encontrado en lo célebre "Cova de San t Nicolau".
El Rvdo. Podre Ignacio Sala de Castellarnau, S. J ., hizo donación, en 1957, de un lacrimatorio de vidrio procedente de San An tonio, Ibiza .
De diversos puntos de los a lrededores de Calatayud se regala ron, en 1957, por don Antonio Diaz Gorda, de Valencia, un buen
lote de fragmentos de vasijas y otros objetos cerámicos
~
236
~
[page-n-287]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
27
En 1958, el Centro Excursionista de Alciro hizo entrega a 10
Diputación y ésto lo pasó al Servicio, de tres monedas de plata del
Rey Don Ja ime I hollados en e l "Castillo de la Reina Mora" de
Benifairó de Volldigna, de donde el S.I.P. yo tenía en depósito par
el Servicio Nocional de Excavaciones Arqueológicos, otros semejantes.
También en 1958 se hizo entrego, por el Ayuntamiento de Be negida, de uno vasija cerámico, dos lucernas, vorios tiestos más,
nueve cuentas de collar de pasta vítrea y una fíbula de bronce,
aparecidas en la construcción subterránea del "Olivar de Poveda"
en la partido de " Lo Folquío" de dicho término municipal, a lo
que hemos hecho referencia en el aportado correspondiente o las
prospecciones.
En 1959, por el grupo de Investigaciones Submarinos de la Obra
de Educación y Descanso se donaron los restos de un ónfora, o tro
completa y el cepo de uno áncora, recogido en la costo frente o
Pineda.
Don Francisco Esteve Genovés, de Valencia, regaló una lucerna
de barco, encontrado en el mor, en los proximidades de lo isla de
Ibiza.
También en 1959, los miembros del Departamento de Arqueo log ía del c.1.A.S., de Valencia, y como resultado de sus investiga ciones submarinos en dis tintos puntos de lo costo, entregaron en
depósito dos lotes recogidos en distintos fechas. El primero se com ponía de 21 cuellos de ánfora, 6 bases y 3 asas; uno potala de
h ierro; uno áncora también de hierro; uno pieza cilíndrica de molino de piedra; un fragmento de cepo de plomo y un rollo cilíndrico del mismo metal, todo pescado en lo costa de "El So ler", y
una bola de piedra recogido frente al cabo Moraira. y el segundo
lote estaba formado por cuatro ánforas romanos completos pesca do s también frente o "El Soler" .
En el año 1960, por los mismos miembros del C.I.A.S, se han
ido regularmente depositando los ob jetos arqueológicos encontrados, destocándose entre éstos varios ónforas, cuellos de ellos y ce pos de plomo.
Hemos dejado po ro el final mencionar tres dona tivos que por
su importancia merecen ser especialmen te destocados . Se troto de
los realizados por don Juan Pablo Pérez Caballero, don Luis Zal b idea y el Honorable señor don Rubén Antonio Vela.
En 1958, los herederos de don Juan Pablo Pérez Caballero, tras
los gestiones llevadas o coba por el Director de l $.I.P . y gracias o
la intervención del ex Presidente de lo Diputación Excmo. señor
-
237 -
[page-n-288]
zs
E. PLA BALLESTER
don Rafae l COft Alvarez, familiar del señor Pérez. Caballero, hicie-
ron entrego 01 Museo de la interesante colección de ex-votos
ibéricos y otros objetos de bronce, procedentes de Despeñoperros,
que aquél vino recogiendo durante largos años de su vida y cuya
donación prometiera hace ya tiempo al Servicio. Ingresaron en total 1 1 1 piezas. Es interesante destocar lo importancia de esto do nación, pues en nuestro Museo se carecía de los tan conocidos e
importantes ex-votos ibéricos representando figu ras humanos (2) .
En 1960 don Luis Za lbidea donó uno co lecc ión de materiales
procedentes del alfar de terro sigi lloto h ispónico de "El Endrinol",
de Broncholes, yacimiento descubierto por el ilustre investigador
valenciano don Nicolós Primitivo Gómez Serrano y por su nieto, el
donante, quienes lo dieron o conocer o la Excma. Diputación de
Teruel, cu yo Servic io de Arqueología, ba jo la dirección de doña Pu rificaciór"! Atrión, lo excavó en 1957 y con posterioridad lo publicó
en lo revista "Teruel" (número 19, año 1958). El dona t ivo consiste en doce fragmentos de mold es paro 10 fabricación de vasos de
terra sigilloto, 3 1 fragmentos de este tipo de vasijas y dos piezas
de pizarra.
Y, por último, hocemos referenc ia sucinto, pues ha de se r objeto de uno publicación, 01 extraordinario donativo hecho!) este
Museo por el Honorable Cónsul de 10 República Argentino en Va lencia, don Rubén Antonio Velo. Este erudito dip lom ótico, poe ta y
arqueólogo, fue reuniendo durante varios años una magnifica co iección de piezas arqueológicos precolombinas, como resultado de
sus investigaciones científicos en distintos yacimientos de Colom bia, Ecuador, Argentino y Perú, y tuvo la gentileza de hacer donación de ello o este Servicio, con lo que sus colecciones han venido
o enriquecerse de manera notable, pues las series donadas son úni cas, de momento, en España, y posiblemente en Europa. El donati vo consiste en 929 piezas líticos, cerómicas y metálicas, distribu idas de lo siguiente formo: 464 objetos de piedra ta llada de las
culturas de Viscachani y Ayompitin procedentes de Viscachani
(provincia de OruTo, Bolivia); 121 piezas de piedro tallada y puli da, d~ plata y cobre y de modero y cerómica, proceden tes de Tiwa naku (Bolivia); 24 piezas de piedra pulido y de cerómico, de ClizQ
(Cochabamba, Bolivia); 9 de piedra pulida y de cerómica, proce dentes de los Valles de Cochabamba (Bolivia); 249 de la cultura
12} D. FlETCHER VAllS; "lo colección de bronces ibericos de Don Juan Pablo Pérez Cobollero" , Arc hivo de Preh istoria levantino, VIII. Volencio, 1959. página 179 y 55.
-
238 -
[page-n-289]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
29
de " El Pa lmar" encontradas en San to Cruz de lo Sierro (Bolivia),
de pied ra ta llado y pulido y de cerám ico; 5 puntas de sí lex de ab sidiana de tipo araucano de Valles de Río Negro (Argentino); 29
vasi jas de cerámico Malla; 10 vasos Kollau; 7 vasijas Incas; un
vaso de Presto-Puna; 9 fe t iches de cerámico de Esmeraldas (Ecuador), y uno máscara ceremon ia l, de modero, de las indias chanés,
del Chaco paraguayo. El S. I. P. está preparando la publicación del
Católogo de esto importantísima colección.
d)
Visita s
Continúan siendo numerosísimas las visitas que anualmente se
reciben en el Museo, de arqueólogos y prehistoriadores de tado el
mundo, de pe rsona lidades a jenos o nuestro c iencia y de grupos de
alumnos de los dist intos centros docentes tonto va lencianos como
de poso por nuestro ciudad. A todos se les atiende por el personal
del Servicio, dóndo les los explicaciones y aclaraciones precisas.
Su enumeración es innecesario en este artículo y sólo serviría poro
a largarlo excesivamen te, aunqu e mencionaremos los de los alum nos de los Un iversidades de Berna, Barcelona, Murcio y Zaragoza,
los de los componentes del V Congreso In ternacional del Cuater nario (1 NQUA) y del V Congreso Arqueológico Nocional, y la del
grupo de investigadores de lo "Hugo Obermaier Gesellschaft" .
e)
Labo ratorio
Durante el año 1956 el traba jo en esta sección se vio disminui do a consecuencia del traslodo de las loca les desde el ed ificio ontiguo o los que ahoro ocupo .
No obstante, se ha seguido clasif icando, limpiando y reconstru yendo los materiales procedentes de las excavac iones, y defend ien do las objetos metálicos.
Se ha continuado traba jando en lo copia de frisos sobre vasos
cerómicos, y en las tablas de formas de vasi jas.
Igualmente se han ido aumentado los inventar ios de los estaciones excavados por el S. I. P., los ficheros de yacimientos arqueológicos, de toponim ia, de recortes de prensa, etc.
Se ha hecho un catálogo, con su correspondiente fichero, de los
yo abundantes d iarios de excavaciones, poro su mejor manejo y
consulta.
También se han ordenado los tondos arqueológicos conserva das en los a lmacenes, creándose u n inventario y fichero topográ-
239 -
[page-n-290]
E. PLA BALLESTER
30
tico, en los que se recogen los objetos conservados en más de ochen ta cajones, de un centenar de yacimientos, sin contor los cojos en
que se guardan los resultados de las excavaciones efectuadas por
el Servicio en estaciones de importancio (Porpolló, Cavo Negro.
Mallaetes, Cueva Cocina, etc.), Que se conservan en lugares aparte.
Continuando 10 toreo de inven tori ación y ca ta logación de los to cos de grabados, se ha llegado al número 3.604, con un aumento
sobre los existentes a fines de 1955 de 951.
Igualmen te se ha proseguido el archivo de negativos y positivos
fotográficos, incorporóndose 01 fichero iniciodo hoce yo años, que
01 finalizar 1960 alcanzaba el número de 4.008 negativos con sus
correspondientes copios, con un incremento sobre finales de 1955
de 1.955 números .
111
BIBLIOTECA
El resumen de ingresos en la Biblioteca durante los años Que se
comprenden en este artículo es el siguiente:
COMPRA
AfJO
Ti t ulos
INTERCAMB!O
Volums.
Titulos
1956
1957
1958
1959
1960
29
14
18
11
25
55
29
32
21
56
259
305
338
297
424
Totales
97
193
1.623
TOTA L
Volums.
Títulos
Volums.
420
445
647
463
779
---2.754
288
319
356
308
449
475
474
679
484
835
1.720
2.947
De los libros recibidos o intercambio, aquellos que no son pro
pios de nuestra especialidad se remiten a 1 Biblioteca General de
0
lo Diputación. Desde 1956 o 1960 se han remitido 44 volúmenes.
La torea de vaciado de revistos se ha proseguido durante estos
años y puede decirse que estó ya muy avanzado, habiéndose comple tado el de los revistos nacionales y estando bien adelantada el de
las extran jeros .
La encuadernación de libros no se ha podido llevar 01 ritmo que
sería de desear dados los limitaciones económ icos y el encareci miento de los encuadernaciones. Durante estos cinco años solamen te se han encuadernado 234 volúmenes.
-
240 -
[page-n-291]
ACTIVIDADES DEL S.I.?
31
IV
PUBLICACIONES
al
Publicaciones del S.1.P.
Durante el periodo comprendido en este resumen de octividode!
se han editado por el Servicio los siguientes volúmenes:
En el año 1956 se publ icoron los números 18 y 19 de lo Serie
de Trabajos Varios.
El número 18 fue "El poblado de la Edad del Bronce de la Mon ~
tanyeta de Cabrero (Vedot de Torrente-Valencia)", por D. Fletcher
Valls y E. Plo Ballester, volumen de 58 páginas, con 14 figuras y
un cuad ro estadístico intercalados en el texto y 16 lóminas.
y el número 19 consistió en "El yacimiento musteriense de lo
Cueva del Cochino (Villena-Alicon te)", por José María Soler Gar cío, con 128 páginas, 48 figuras intercalados en el texto y 4 láminas .
En octubre de 1957 estaban o pun to de aparecer dos publicaciones del S. I.P., una perteneciente a la Serie de Trabajos Varias y lo
otro a lo de Archivos de Prehistoria, cuando sobrevin ieron los céle bres riadas, que inundando los imprentas en Jos que se estaban con feccionando los libros, destruyeron todo el trabajo realizado, Que
hubo de comenzarse de nuevo con el consiguiente retraso. Por eso,
la única publicación que vio la luz en este año fue el folleto redac tado por el señor Fle tcher Volls "La Cova Negra de Jótiva. Noto
informativa con motivo del V Congreso Internacional de l INQUA",
Que se repartió entre los componentes de l men cionado Congreso en
su visita o la referida cueva. Consto de 16 páginas y 15 láminas.
En 1958 se editaron e l volumen VI de "Archivo de Prehistoria
Levantino" y el número 20 de la Serie de Trabaj os Varios.
El volumen VI de "Archivo de Prehistoria Levantino" contiene
los siguientes artículos: "Un nuevo ídolo aculado procedente de lo
cueva Bolumini (Alfafara, Alicante)", por V. Pascual Pérez; "La
covacha sepulcral de lo ladero del Costilla {Chiva)", par D. Flet cher; "Cráneo dinárico-armenoide de época enea lítica procedente
de Chiva (Valencia)", por M. Fusté Aro; "Dos chuabtis en el Museo
Nocional de Cerámico, de Valencia", por S. Bartina, S. J .; "Exotis me et Locol isme. Etude sur les coquilles d'oeufs d'autruche décorées d'lbiza", por M. Astruc; " Toneles cerámicos ibéricos", por D.
Fletcher ; liLa Dome de Elche aux pavots", por F. Senoit; "Carta
-
31
241 -
[page-n-292]
32
E, PlA BALLESTER
Arqueológico de Villar del Arzobispo y su comarca", por V. Lletas
Burgos, y "Actividades del Servicio de Investigación Prehistórico
(1946-1955)", por E. Plo. Indice por autores, materias y nombres
geogróficos cierron el volumen, que consta de 270 póginas de texto, 63 figuras intercaladas en é l y 16 láminas.
El número 20 de 10 Serie de Trabajos Varios lo formo el traba jo
"Estudio antropológico de los pobladores Neo- Eneolíticos de lo Región Valenciana", por M . Fuste Aro, volumen de 128 páginas, 13
figuras intercaladas en el texto y 12 lám inas.
En el año 1959 se publicó el volumen VII de "Archivo de Prehistoria Levantina" conteniendo los siguientes artículos: "El yaci miento musteriense de lo Cava del T eular (Al coy)" , por F, Ponsell;
"Lo Covacha Ribera (Cullera-Valencia)", por E. Pla; "Los enterra mientos de lo Cueva de lo Torre del Mol Poso (Costelnovo-Castellón
de lo Plano)", por F. Jardó; "El Castillorejo de los Moros (Andil1o Valencia)", por D. Fletcher y J . Alcócer; "El Tossal Redó y el Tossal
Caldero, dos poblados de lo Edad del Bronce en el término de Bellús
(Valencia) ", por M. T orrodell; "Grabados rupestres esquemóticos
de época eneolitica, en Baños de Alicún (Gra nado)", por M. Gordo
Sónchez y J . C. Spohni; "Twa attic comic actors from Ampurias",
por T . B. L. Webster; "Noticias arqueológicos del Campo de Larca
(Murcio)", por L Tormo; y "Notos de arqueología saguntino", por
S. Brú. Completan el volumen sendos índices de lugares, m aterias
y personas citadas, formando un tomo de 194 póginas, con 63 figu ras intercaladas en el texto, un cuadro estadístico y 32 lóminas.
Por último, en 1960 han visto la luz, el volumen VIII de "Ar chivo de Prehistoria Levantina" y los números 21 y 22 de lo Serie
de Trabajos Varios, cuyo detalle es el siguiente :
El "Archivo de Prehistoria Levantino", volumen VIII, consta de
estos artículos: " The U p p e r Poleolithic of Valencia province
(Spain)", por S. Armbruster; "Sepulcros megalíticos de la región de
Garate (Granada)", por M. Gorda Sónchez y J. C. Spahni; "Some
Balkan and Donubian influences to Southern and Eastem Spoin",
por C. T opp; "Colgantes y cabezos de alfiler con decoración acana lado: Su distribución en lo Península Ibérico", por G. Nieto Gallo;
"Récentes découvertes de voses campaniformes dons lo Vollée du
Rh6ne", por J, Amal y E. Blanc; "Estudio espectrogrófico de a lgu nos objetos metól icos del Museo de Prehi storia de la Diputación de
Valencia", por B. M. Blance; "Una ceca edetana no identificado",
por C. Sónchez Ricotort; "La colección de bronces ibéricos de don
Juan Pablo Pérez Caballero", por D. Fletcher; "Estátero romano del
Museo de Prehistoria de Valencia", por M.· del C. Sentandreu; y
-
242 -
[page-n-293]
ACTIVIDADES DEL S. t.P .
33
"Lo Cavo deis Estudiants (Náqu era-Va!encia)", por J. Donat. Siguen unos índices por materias, nombres geográficos y de personas,
for mando un tomo de 240 páginas con 39 figuras en el texto, dos
cuadros estadísticos y 32 láminas.
El número 21 de lo serie de Trabajos Varios formo el volumen
II I del "Reper tor io de Bibl iografía Arqueológico Valenciano", por
D. Fletcher, E. Pla y M .& del C. Sentandreu, formado por 180 pági nas y conten iendo quinientos f ichas de libros y art ículos, que con
los mil quinientos publicados en los dos volúmenes anteriores hocen
un total de dos mil, valioso instrumento de trabajo poro lo investi gac ión.
y el número 22 de lo dicho serie es el trabajo "Problemas de la
cu ltura ibér ica", por D. Fl etcher Va lis, primera parte de la obro "Lo
Bastida de les Alcuses y el problema de 10 culturo ibérico" que ob tuviera, en 1957, como se ha dicho, el "Premio Martorell" del Ayun tamiento de Barcelona . Consta de 128 pág inas de texto.
Resum iendo, lo toreo de publicaciones de l S. I. P. en estos cinco
años que se reseñan ha alcanzado los siguientes resultados: nueve
vo lúmenes, mil trescientas cuarenta y dos páginas, con doscientas
cuarenta figuras intercaladas en el texto, cuatro grandes cuadros
estadísticos y ciento veintisiete láminas .
b)
Publicaciones oj enas al S.I.P.
Damos noticias en este aportado de los traba jos publicados por
el persona l del Servicio en libros y revistas edi t ados por otras inst i ·
tuciones en la prenso nacional.
Don Domingo Fletcher Valls ha publicado :
"821. Albolat deis Taronchers (Valencia). Les Robases", en No ticiario Arqueológico Hispónico, Ir I y IV, 1954 - 1955, pág. 252, Ma drid, 1956.
829. Cu\lera (Valencia). Covacha de (lo) Ribero", en Noticiario
Arqueológico Hispónica, II1 y IV, 1954-1 955, pág . 254, Madrid .
°
1956.
"830. Chivo (Valencia). Ladero del Costilla" , en Noticiario Arqueológico Hispánico, 1I1 y IV, 1934-1955, pág . 254, Madrid, 1956.
"833. Gondío (Va lencia) . Cova de les Marovelles", en Noticiario
Arqueológico Hispánico, 1II y IV, 1954-1 955, pág. 255, Madr id,
1956
"849. Moncada (Valencia) . Barranc de Carraixet", en Noticiafio Arqueológico Hi spónico, III y IV, 1954 - 1955, pág. 259, Madrid,
1956.
-
243-
[page-n-294]
34
E. PLA BALLESTER
"851. 010cau (Va lencia). Penya Rojo", en Noticiario Arqueológico H ispánico, 111 y IV, 1954-1955, pág. 260, Madrid, 1956.
"859. Rótovo (Valencia). Covacha del Borrone Blanc", en Noiiciorio Arqueológico Hispánico, 11 1 y IV, 1954- 1955, póg . 262,
Madrid, 1956.
"860. Rótove (Valencia). Barrane Blonc", en Noticiario Arqueo lógico Hispánico, 111 y IV, 1954-1955, pág. 263, Madrid, 1956.
"970. Cullero (Valencia). Punta de 1'1110", en Noticiario Arqueo-
lógico Hispánico, 111 y IV, 1954-1955, pág . 288, Madrid, 1956.
"973. Fuente de lo Hig uera (Valencia). Mo lo Torró", en Noti ciario Arqueológico H ispánico, 111 y IV, 1954- 1955, póg, 289, Madrid, 1956.
"974. Jótiva (Valencia). Covo Negra" (título equ ivocado por
"974. Lirio (Valencia). Cerro de San Miguel"), en Noticiario Ar queológico Hispánico, I1 I y IV, 1954-1955, pág. 289, Madrid, 1956.
"1.064. Olocau (Valencia). Lo Cargadora", en Noticiario Ar queológico Hispánico, III y IV, 1954- 1955, pág. 309, Madrid, 1956.
"1 .l28. Lallono (Valencia)" (título equivocado por "Sallona (Valencia)", en Noticiario Arqueológica Hispánico, I J I y IV, 1954-1955,
pág. 323, Madrid, 1956.
" 1.164. Navarrés (Valencia)", en Noticiario Arqueológ ico Hispánico, I II y IV, 1954-1955, pág. 331, Madrid, 1956.
"Estatuilla de bronce procedente del término de Cullero (Valencia)", en "Libro Homenaje 01 Conde de lo Vega del Se llo", pági na 251, Oviedo, 1956.
"Problemes et progres du Poleolithique et du MésolithiQue de la
région de Valencia (Espagne)", en "QuartCir", 7-8, pág. 66, Bonn,
1956.
"Sobre el o rigen y cronología de los vasos ibéricos de borde den tado", en Congresos Internacionales de Ciencias Preh istór icas y Protohistóricos, Actas de la IV Sesión (Madrid, 1954), póg . 739, Za ragoza, 1956.
"Sobre las límites cronológicos de lo cerámica pintado de San
Miguel de Liria", en Congresos Internacionales de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricos, Actos de la IV Sesión (Madrid, 1954), página 743, Zaragoza, 1956.
"La doble faceto del Neolítico Hispano-Mauritano en la Reg ión
Valenciano", en Congresos Internacionales de Ciencias Prehistóricos y Protohistóricas, Actos de lo IV Sesión (Madrid, 1954), pógi no 415, Zaragoza, 1956.
"Estado actual del estudio del Paleolítico y Mesolitico va lencio~
244 -
[page-n-295]
ACTIVIDADES DEL S.LP.
35
nos", en Revisto de Archivos, Bibliotecas y Museos, LX II, póg. 841,
Madrid, 1956.
"¿Qué fueron los "Barras saguntinos"?", en "Arse", año 1, nú mero 1, pág. 5, Sagunto, 1957.
"Acueductos romanos en término de Ribarro ja del Turio (Valen cio)", en Actas del Primer Congreso Español de Estudios Clásicos,
Madrid, 1956, póg. 316, Madrid, 1'958.
"El Paleolítico y Mesolítico valencianos", en Anales del Centro
de Culturo Valenciana, XXV! (año XIX), núm. 41, póg. 25, Valen cia, 1958.
"Los obras de restauración en el Teatro romano de Sogunto", en
"Arse", IV, póg. 6, Sagun to, 195 9 .
"Estado ac tua l del conocimiento de lo culturo ibérico", en Pri mer Symposium de Prehistoria de lo Pen ínsula Ibérica, septiembre,
1959, póg. 195, Pamplona, 1960.
"Salir de lo ciudad con uno O dos vestidos", en "Sagunto", año
1, núm. 6, Sagunto, 1960.
"Vasos de boca cuadrado en lo Península Ibérico", en "Fetschrift
tür Lothor Zotz. Steinzeitfrogen der Alten und Neuen Welt", pági na 145, Eriongen, 1960.
Por su porte, el autor de este artículo ha publ icado los siguien tes:
"Prehistoria y Espeleología", en "Levante", Valencia, 24 de mo yo de 1956.
"La vida en lo región va lenciana durante la Prehistoria: Los
primeras artistas valencianos", en " Levante", Valencia, 8 de junio
de 1956
"Lo vida en la región valenciana du rante lo Prehistoria: la pri mera gran crisis de la Historio: Los hombres mesolíticos", en "Le vante", Valencia, 28 de dic iembre de 1956.
"Un caball ito ibérico, en cerám ica, de Navarrés (Valenc ia)", en
"Ubro Homenaje al Conde de lo Vega de l Se ll a", pág. 285, Oviedo,
1956.
"Puntas de base cóncava en la reg ión valenciana", en Congre sos Internacionales de Ciencias Prehistóricos y Protoh istóricas, Actas
de lo IV Sesión (Madrid, 1954), pág. 459, Zaragoza, 1956.
"Un enterramiento prehistórico en Vall d'Ebo", en "Fiestas de
Pego, junio-julio, 1957", Pego, 1957.
"Lo vida en la región valenciana durante la Preh istoria: Los
pintores de los abrigos rocosos levantinos", en "Levante", Valencia,
8 de febrero de 1957.
"El Servicio de Investigación Preh istórico de lo Excelentísimo
-
245 -
[page-n-296]
36
E. PlA BAllESTER
Diputación, cumple 30 años", en "Levante", Valencia, 22 de no viembre de 1957.
"Lo vida en lo región valenciano durante lo Prehistoria: Las pri meros agricultores y ceramistas", en "Levante", Valencia, 11 de
enero de 1958.
"El Servicio de Investigación Prehistórico de Valencia", en "Ar bor", XLIII, numo 158, Madrid, 1959.
"El problema del trónsito de lo Edad del Bronce o lo del Hierro,
en la región valenciana", en V Congreso Nocional de Arqueologia
(Zaragoza, 1957), Crónico, póg. 128, Zaragoza, 1959.
"La mós antiguo leyendo de Sagunto", en "Sagunto", año 1,
numero 6, Sagunto, 1960.
Don José Alcócer Grau, publicó "Uno interesante pieza cerómi ca del Bronce valenciano", en "Libro Homenaje al Conde de lo Vega
del Sella" , póg. 231, Oviedo, 1956.
Doña Moría Angeles Vall, "Lo cadenilla de oro de lo Bastido
de les Alcuses (Mogente-Valencia)", en V Congreso Nacional de Ar queología (Zaragoza, 1957), Crónico, póg. 239, Zaragoza, 1959.
y don Santiago Bru Vidal: "El historiador Antonio Chabret y
Fraga", en "Los Provincias", Valencia, 1 de septiembre de 1957; "El
pont del "Pos de Terol" en terres saguntines", en "Siconia", año 11,
num o 9, Valencia, marzo de 1959; "Nueva adquisición del Museo
de Prehistoria de nuestra Diputación. Los bronces ibéricos de la co lección Pérez Caballero", en "Las Provincias", Valencia, 4 de fe brero de 1959; "Apuntes para uno historiografía del Teatro roma no de Sagunto", en "Arse", IV, póg. 20, Sagunto, 1959; "Don Luis
Pericot en Valencia", en "Las Provincias", Valencia, 17 de julio de
1959; "El toro en los tiempos prehistóricos", en "Las Provincias",
Valencia, 19 de julio de 1959; "El Cronista ante los topónimos", en
Memoria .de las Asambleas de Cronistas celebradas en Valencia, Va lencia, 1960, pógs. 197-202; "Carlas IV y el saguntino Enrique Pa los", en "Las Provincias", Valencia, 20 de noviembre de 1960; "El
sitio de Sagunto", en "Sagunto", año 1, numo 10, Sagunto, 1960, y
"Toponimia de nuestro Reino", en "Valencia Escolar", XIII, nLIMe ro 102, Valencia, dicie:nbre 1960.
Además, el señor Fletcher, en colaboración con don Jase Alcócer
Grau, terminó de publicar en el Boletín de la Sociedad Castellonense
de Cultura (tomo XXXII, pógs. 135 y 183), en 1956, el trabajo
"Avance a una Arqueología romana de lo provincia de Castellón",
que se iniciara en el tomo correspondiente 01 año anterior (el XXX I),
y de cuyo trabajo se hizo una edición por separado, constituyendo
-
246 -
[page-n-297]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
el número IV de la Serie "Arqueología" de la Sociedad Castellonen se de Cultura, Castellón de la Plana, 1956.
También dan Domingo Fletcher y dan Francisco Figueras Pa checo, publicaron uno "Bibliografía arqueológica de lo Provincia de
Alicante", número 23 de las ediciones de la Comisión Provincial de
Monumentos Históricos y Artísticos, Alicante, 1958.
v
OTRAS ACTIVIDADES
al
Actos y conferencias
Como octa oficial más destacada, consignamos aquí el que se
celebró el día 28 de octubre de 1960 en los locales del Museo de
Prehistoria, con motivo de 10 entrega par el Honorable señor Cónsul
de lo República Argentina don Rubén Antonio Velo de su interesan te colección de materiales arqueológicos precolombinos, de la que se
ha hecho mención detallada antes. El Pleno de la Excelentísima Di putación, con su Presidente al frente, se trasladaran al Museo, donde se hallaba expuesto convenientemente lo colección. El señor Vela
pronunció unos breves palabras destocando la importancia arqueológico de sus materiales, y el señor Presidente de la Corporación, don
Bernardo Lassala, con sentidos palabras agradeció al donante su
desprendimiento y gentileza, destocando el honor que para nuestra
institución científico representaba el hecha de que hubiera sida elegida por el señor Velo, entre tantos cama existen en España, paro
hacer esto donación . A continuación se giró una visito o lo exposición de los objetos donados, explicando el propio donante los característicos de ellos. Terminado este acto, la Corporación provincial
ofreció un banquete al Honorable señor don Rubén A. Vela, en un
importante restaurante de esta ciudad.
Con motivo de la sesión de clausuro del V Congreso Arqueológico
Nacional, que se celebró en nuestra ciudad, fueron obsequiados los
congresistas con uno comido par los primeras autoridades valencianos, de lo que se da noticia mós adelante.
Durante el período comprendido en este articulo, don Domingo
Fletcher Valls pronunció las siguientes conferencias:
El día 18 de moyo de 1957, en los locales del Centro de Culturo
Valenciana situados en el edificio del "Consolat del Mar", habló a
los Cronistas Oficiales de lo Provincia sobre "Problemas del Paleolítico y Mesolítico valencianos".
-
247 -
[page-n-298]
38
~.
PLA BALLESTER
Los dios 29 de enero y 2 y 5 de febrero de 1960, explicó una
lección sobre " La culturo ibérica : Elementos constitutivos y carac terísticos" o los alumnos del Curso Preuniversitorio.
Con motivo de lo inauguración del" I Cicle de Conferencies sobre Historia de Valencia" organizado por "Les Joventuts de Lo Rot
Penat", en los locales de esto entidad, dio el 30 de marzo de 1960
uno conferencio sobre "Prehistoria de Valencia" .
y el dio 16 d e mayo de 1960, disertó sobre "El enigma de los
vosos saguntinos" en el Primer Cido de Conferencias sobre Sagunto,
organizados por lo entidad músico-cultural de d icho localidad "lira
Saguntino".
El autor de estas lineas pronunció los siguientes conferencias:
El 14 de d iciembre de 1957 sobre "Prehistoria Valenciono", en la
Escuela de Aprendices de la Empresa Nacionol Elcono; el 11 de abril
de 1959 en el Centro de Culturo Valenciano sobre "Arqueo logía del
Valle de Albaida"; yel 17 de abril de 1960 en la clausuro de la
I Asamblea Espeleológica Levantina sobre" Arqueología y Espeleo logía Valencianas".
Par último, el señor Sru y Vidal, d isertó en los siguientes ocasiones: el 11 de octubre de 1958, en Castellón sobre "El Cron ista
onte los topónimos"; el 20 de jun io de 1959, en el Centro de Cu ltura Valenciana sobre "Arse-Saguntum-Marvedre"; en 1960, el 20 de
abril, en "La-Rat Penat", de "Romanitzoció de les terres volenciones"; el 21 de abril, en Sagunto, "Paleotoponimio de Sagunto"; el
12 y 19 de moyo y el 29 de junio, también en Sagunto, sobre "So gunto en lo Historia", "El nostre poble vist pels de foro" y "Romanizoció de Sogunto", respectivamente .
b)
Chorlos e informaciones
Aporte de los frecuentes chorlas que sobre los fondos de l Museo
se pronuncian con motivo de las continuas visitas de grupos de ar queólogos y estudiantes, hemos de reseñar las siguientes chorlas ra diafónicas:
El 11 de agosto de 1956, por la emisoro "Lo Voz de Valencia"
y en la emisión patrocinado por lo Excma. Diputoción, se dio un
resumen de las actividades del Servicio desde julio de 1955 a julio
de 1956. El día 15 de abril, y en la mismo emisión, se habló sobre
las pinturas rupestres valencianos remitidas a Italia para formar
parte de la Exposición de Arte Prehistórico organizado en Florencia .
El día 5 de agosto se dió uno nota respecto a lo concesión del " Premio Martorell" a los señores Fl etcher, Plo y Alcócer . El 11 de no-
248 -
[page-n-299]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
39
viembre se emitió un resumen referente 01 tngeSlmo aniversario
del Servicio. y el 21 de agosto de 1958, el Director del S.i.P. dio
cuento de los actividades de esta entidad desde el mes de julio de
1956 al de junio de 1958.
Además, los días 2, 16 y 23 de octubre de 1958, por la emisora
Radio Valencia de la S.E.R., el redactor de ella don Julio Vladin
trazó una breve historio de nuestro Servicio, y el día 26 de agosto
de 1960, por Radio Nacional de España en Valencia, el señor Fletcher dio uno nota sobre el S i.P . y su Museo.
Congresos y cursos
e)
El señor Fletcher Valls participó durante los días 14 o 20 de abril
de 1956 en el Primer Congreso Nacional de Estudios Clásicos, ce lebrado en Madrid, en el que leyó uno comunicación sobre "Los
acueductos romanos de la comarco de Ribarroja del Turia".
En el mes de septiembre de 1957, el Subdirector y doña María
Angeles Vall, asistieron, en representacián del Servicio, al V Congreso Nocional de Arqueología, celebrado en Zaragoza, leyendo
respectivamente los siguientes comunicaciones: "El problema del
tránsito de lo Edad del Bronce a la del Hierro en la región valenciana" y "La cadenilla de oro de Lo Bastida de les Alcuses (MogenteValencia)". Tomaron igualmente parte en 10 excursión que se efec tuó a los zonas con pinturas rupestres de Alocón y Albarradn y al
poblado ibérico del "Cabezo de Monleón" en Azaila.
Es t e Congreso celebró su sesión de clausuro en Valencia, rea lizándose por los participantes una visita a nuestro Museo, y dándoseles uno recepción patrocinada por lo Excma. Diputación, por el
Excmo. Ayuntamiento y por Gobierno Civil, en la que pronunciaro:1
sendos discursos los señores Giner Boira en representación del Presidente de la Diputación, Pericot Gordo y Be ltrán Martínez en nombre del Congreso, el Excmo. Sr . don Jesús Posada Cocho, Gobernador de la provincia y el Excmo. Sr. Almirante Bastarreche como presidente perpetuo de los Congresos Arqueolágicos Nacionales.
Durante los primeros días del mes de febrero de 1958, el señor
Fletcher, como Jefe de la Sección de Prehistoria Valenciana del Instituto Español de Arqueología "Rodrigo Coro", se t rasladó a Madrid
para tomar porte en los toreos del Pleno del Consejo Superior de In vestigaciones Científicos.
También el señor Fletcher Valls asistió, a últimos del mes de
julio del mismo año 1958, a 10 reunión que se celebró en Barcelona
de la Delegación en España de la Wenner - Gren Foundation for
32
249-
[page-n-300]
40
E. PLA BALLESTER
Anthropologicol Research, institución norteamericano que desde
hace años vie ne colaborando económ icamente en algunas de los ex cavaciones del Servicio.
Por dificu ltades de última hora, el señor Fl etcher no pudo asistir
personalmente 01 VI Congreso Arqueológico Nacional, que se ce lebró en Oviedo en el mes de agosto de 1959, pero remitió uno comu nicación sobre "Un vaso de boca cuadrado en lo provincia de Vo lencia" .
Celebrándose en Pamplono, en el mes de sept iembre del mismo
año 1959, el Primer Symposium de Prehistoria Peninsular, se solici tó
del señor Fl etcher la redacción de uno ponencia sobre "El estado
actual del conocimien to de la cu ltu ro ibérica", que fue redactada y
remitido previamente o lo iniciación de los sesiones de trabajo, no
pudiendo asistir o ellos por las mismos razones que le impidieron
tomar porte en e l Congreso de Oviedo antes referido.
d)
Colaboración con otras instituciones
Como en años anteriores, los instituciones norteamericanos Wen ner-Gren Foundation for Anthrapologicol Research y Bryont Foun dotion han continuado colaborando con e l Servicio. Así, aporte de
la asistencia yo mencionada del señor Fletcher a la reunión que celebró en Barcelona 10 delegación española de la primero, en los excavaciones que el S.I.P. efectuó en "Covo Negra" y "Cavo del Par palió" se cantó con su ayuda económica
Tombién lo Bryant Foundation prestó su colaboración económico al S. I.P. paro llevar a efecto las excavaciones en la "Punta de
1'1110" de Cullera, como se ha dicho en el aportado correspondiente,
y ademós, en los veranos de 1958 y 1960 solicitó de lo Diputación
que el autor de estos lineas formara parte de lo comisión de exca vaciones que trabajo en lo isla de Mallorca. Así, el Subdirector estuvo
en los compañas de excavaciones llevados o efecto en lo necrópolis
prehistórico de "Son Real" (Con Picafort, Santo Margarita) en el
mes de junio de 1958 y en lo ciudad romana de "Palien tia" (Alcu dia) en el de julio de 1960, estando al frente de los trabajos junto
con el Dr. Tarradell Mateu y el Dr. Woods, respectivamente.
En el año 1957, y can motivo de lo celebración en Florencia de
la Exposición Internacional de Arte Rupestre, se remitieron al Dr.
Paolo Graziosi, del Istituto Italiano di Preistoria e Protoistaria, copias de los pinturas rupestres de Dos Aguas .
En 1960, O petición del Ayuntamiento de Va lencia, se le prestaron diversos objetos prehistóricos, fotografías y planos, poro ser
-
250-
[page-n-301]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
41
expuestos en una exposición monogrófica instalado en el Salón de
actos de aquél durante el mes de junio, con motivo de la celebración
en Valencia de los últimos sesiones del IV Congreso Internacional
de Riegos y Drenajes.
Conmemoróndose durante los días 12 y 13 de noviembre de
1960 e l Milenario del Tribunal de las Aguas de lo Vega de ValenCia, el personal del Servicio, en colaboración con los miembros organizadores de lo conmemoración, instalaran en el Salón Dorado
del Palacio de lo Generalidad una exposición de temas agrícolas, en
lo que entre otros objetas figuraron diversas pertenecientes 01 Mu seo. Esto exposición fue inaugurada por los Ministros de Jus t icia,
Obras Públ icos y Agricultura, excelentísimos señores don Antonio
Iturmendi, don Jorge Vigón y don Orilo Cónovos, con asistencia de
todos las primeras autoridades de la región.
También con motivo del homenaje que los prehistoriodores de
todo el mundo dedicaron 01 Dr. Lothar Zotz, del Institut für Ur- und
Frügeschichte der Friedrich -Alexander-Universita t Erlangen, el señor Fletcher remitió, poro el libro que con tal motivo se editaba, su
trabajo "Vasos de boca cuadrada en lo Península Ibérica".
Por petición del Ingeniero señor Dupuy de Lome, del Instituto
Geológico y Minero de España, y poro su inclusión en las explica ciones de las hojas correspondientes al "Mapa Geológico de España .
Escala 1 :50.000", el Subdirector del S.I.P. remitió unos notas sobre
arqueología prehistórica correspondientes a las hojas números 746
(Llombayl, 768 (Ayora), 769 (Navarrés) y 793 (Almansa).
Durante el verano de 1960, el Director y el Subd irector del Servicio tomaron porte en los Cursos de Verano celebrados en Morella
y organizados por el Instituto de Estudios del Maestrazgo y lo Exce lentísima Diputación Provincia l de Castellón, explicando un curso de
Prehistoria y dirigiendo las excavaciones en lo ciudad romano de la
"Llometa deIs Frares" en Forcall, cuyo dirección técnico delegó la
Corporación castellonense en los miembros de este Servicio.
También el señor Fletcher tomó activa parte en los cursillos de
perfeccionamiento organizados par lo Junta Provincial de Informa ción y T urismo poro Guías-Intérpretes.
Igualmente se colaboró con las comisiones organizadoras de los
V Congreso Internacional del Cuaternario (INQUA) y V Congreso
Nocional de Arqueología, como ha quedado yo dicho en los aportados anteriores.
En cumplimiento de la función docente propia del S.I.P., se fa cil itan datos y materiales poro su estud io a los alumnos de las
Cátedras de Arqueología y de Etnología y Prehistoria de lo Facultad
-
251-
[page-n-302]
42
E. PLA 8ALLESTER
de Filosofia y Letras de la Universidad de Valencia, que consultan
con frecuencia la biblioteca y los ficheros pora la redacción de sus
trabajos de curso. También se acompañó a un grupo de estud iantes
de lo Cátedra de Prehistoria de lo Universidad de Barcelona a visi tar los yacimientos de "Cava Negra" y "Cova del Parpolló". Y , por
último, se han proporcionado muestras de tierras de las distintas
estaciones prehistóricos excavadas por este Servicio, pora su anól ¡sis, 01 Dr. Bosch Ariño de lo Focultad de Ciencias de la Universidad
de Valencia, o 10 Dr. a Josefa Menendez Amor del Laboratorio de Polinología del Instituto "Lucos Mallado" de Madrid, y al Dr. James
B. Griffin del Institute of Anthropolcgy of the Michigan University,
Ann Arbor (Mich. U. S. A.) .
Por haberlo solicitado el Ayuntamiento de Sogunto y el Delega do local del Servicio de Excavaciones Arqueológicos, el Copotoz - Re constructor del S.I.P. señor Espí, trabajó en lo extracción de unos
mosaicos romanos aparecidos, en 1956, en lo mencionado ciudad .
También o requerimientos del Delegado provincial de Gerona del
m ismo Servicio Nocional de Excavaciones Arqueo lógicos, el citado
señor Espí colaboró en unos excavaciones realizadas en dicha provincia, en el verano de 1956.
El Consejo Pleno del Patronato de lo Institución "Alfonso el
Magnánimo" de la Diputación de Valencia, en sesión del 28 de marzo de 1958, accedió o lo petición realizada por lo American School
of Prehistoric Research, Peabody Museum of Anthropology and Ethnalogy, de lo Harvard University (Cambridge, Massachusets, U. S.
A.l, sobre el intercambio de materiales cerómicos, remitiéndose o
dicho institución uno serie de fragmentos de cerómicas cordiales e
ibéricos.
En sesión de 30 de junio de 1958, la Diputación provincial acce dió o lo solicitado por el Dr. José Gordo Mozo, de lo School af Edu cation de lo New York University, acordando se le remitieran algu nos e jemplares de materiales prehistóricos, o criterio de lo Dirección
del Servicio, poro su exposición en el museo ambulante que había
de circular par los Hight Schools de los Estados Unidos.
Y también la Corporación, en lo mismo sesión, acordó aceptar
la placo ofrecido por lo citado entidad, en honor de Mr. Huttington,
poro ser co locado en este Museo de Preh istoria.
Por haberlo solici tado don José Almenar, copropietario de los
terrenos donde se encuentran las célebres cuevas de "lo Araña" con
pin tu ras rupestres, la Di putación Provincial acordó en sesión del 7
de julio de 1958 colocar una rejo de hierro protegiendo los frisos
-
252 -
[page-n-303]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
43
pintados, en sustitución de otro que hubo hoce ya años y que desa pareció durante lo Guerra de Liberación.
Par el Servicio se entregaron, en 1960, a l Ayuntamiento de Sa gunto, para su exposición en el Museo Municipal y en calidad de
depósito, dos hachos de piedra pulido procedentes de "L'Aixebe"
y que fueron donados o nuestro Museo por don Nicolás Primitivo
Gémez Serrano.
Por el Director del Servicio se colaboró con Mr. Honqvist, de lo
Televisión de Suecia, en lo confección de un programo destinado o
dar o conocer en aquella nación las pinturas rupestres levantinas.
En distintos ocasiones se ha colaborado también con varios ins tituciones locales, con préstamo de vitrinas, para la celebración de
actos de carácter oficial. Así, con lo Comisión organizadora de las
actos conmemorativos del 550 aniversario de la fundación por el
P. Jofré del Manicomio, primera institución de este tipo que se conoce, y con el Archivo General del Reino, en la exposición conmemorativa de Alfonso el Magnánimo.
Por último, mencionaremos lo colaboración prestada al Dr. Schu bart, del Instituto Arqueológico Alemán, con motivo de lo prepara ción de unos investigaciones en lo Benimaquía, del término de Denia, paro cuyas excavaciones han sido autorizados por lo Superioridad el mencionado señor Schubort, el Director del S.I.P. y el inves tigador local don José Oliver.
Esta ha sido lo actividad, in terno y externo, del Servicio de In vestigación Prehistórica de lo Excmo. Diputación 'Provincial de Va lencia, durante los cinco años comprendidos entre 1956 y 1960.
-253 -
[page-n-304]
[page-n-305]
INDICE DE MATERIAS
Abrigos pintados: 8 . 9, 12. 15-18, 25-28, 206. 209. 221. 235. 245. 248-250 Y 253:
-
sin pintar, ver «Cuevas».
Acueductos: 115. 117. 224. 23 4. 245
~'
249.
Achelense. cultura: 34.
Adobes: 119, 121 . 123. 126 Y 218.
Adormklera: 241.
Adorno, objetos de: 84-86, 89, 91-93, 105, 106. 109. llL lIZ. 146, 173, 180, 202.
204. 216, 227, 228, 23S-237, 242. 246 Y 249.
Afiladoras de a.renlsca: 89; - de piedra: 92 ':1 217; - de pizarra: 107.
Agata, objetos de: 35.
Agricultores. agricultura: 37. 44, 46, 47. 98. 99. 160. 161. 204. 216. 246 Y 25l.
Agulla. motivo decorativo: 139 y 140.
Agujas: Ver • .''tUHereslII.
Ajedrezado. motivo decorativo: 148. 165 Y 169.
Alabardas de metal: 112.
Albense-cenomanense: 186 y 187
Alfabeto Ibérico: 220.
Alfares: Ver .Hornos cecimlcos•.
Alfarería.; Ver «CerámlcaJl.
Alfareros: Ver «CeramistaSJl.
Alfileres de bronce: 22'1; - de hueso: 242.
Alimentación, alimentos, comida: 60 y 216.
Alisadores de pIedra: Ver «AfIla doraSlI.
Almeriense. cultura: 94 y 96.
Alnus: 98.
Altoparanaense, cultura: 37.
AmazónicO, pueblo, ar t e. cultura : 42 y 45-47.
Amuletos: Vel' «Idoloo» y «Ex-vo tos».
Am\.l!sls espectrográficos : 242; - de materiales arqueológicos: 32. 45, 79, 83, 84,
92 y 95-99: - de metales: 83. 84, 95. 96 y 242; - pal!nológlcos: 32. 79,
92, 95 a 99, 2H, 221, 222 Y 252 : - polinicos: 79. 97-99. 221 Y 222.
Anclas: 237.
And inas. culturas: 40-42 y 45-47.
Anroras: 120, 179. 181. 224, 225 Y 237.
Anillos de bronce: 180 y 227 ; - de cobre: 109: - de hueso, 216.
Animales como motivo decorativo: 9. 12. 43. 139. 140. 143. 155-157. 161. 171. 206
Y 246.
Antropologia: 49-78, 213 y 214 .
.... rabe. pueblo. arte, cultura: 12.
Araucana. cultura: 46 y 239.
Arawak. pueblo: 41 y 46.
Arcillas: 34. 45, 86. 98. 103. 118. 119, 186. 187. 193, 194 Y 200.
Arcos: 117. 119. 120. 123, 124 Y 130.
Arenas: 39, 40, 42. 97, 99, 121, H8 Y 177-181.
Arenisca: 33 a 36 y 89: - vitrificada: 33 y 34.
Argam~a: 86. 150 Y 15 1.
Argárlca. cultura: 94.96.1 11 Y 112.
-
255-
[page-n-306]
Armas: 21, 23, 25. 26. 29-37. 42. 43. 83-93. 95. 96, 111. 112, 213, 222, 235. 237, 239
y 249.
Aros de bronce: 227; - de cobre: 111 ,
Arpones de hueso: 85, 89 Y 90.
Arquitectura: Ver ,Construcciones».
Arte esquematico: 15, 16. 28 y 242: -franco-cantabrlco: 8, 15, 2'i Y 28; - grecoromano: 141-175; - helenístico; 170-172 y 174: - mobillar; 14; - prehistórico: 231 y 232: - romano: 141-175; - rupestre: 8, 9, 12, 15+19, 26-28,
235 Y 242; - levantino: 8. 9. 12. 15-18, 26-28. 206. 209, 214, 215, 221, 235.
245, 248-250 Y 253.
Artemisia: 98 y 99.
Asas de apéndice: 21 y 22: - de bronce: 180 y 181: - de cerámica: 43, 44. !l6,
89. 109, 120, 201 y 237; - tubulares: 10b'.
Asta: 14,85,89,90, 107, 112, 205. 214 y 217,
A terien~e, cultura: 215.
AUco, arte, pueblo, cultura: 217 y 216.
Atlántico, período: 98.
Atributos: 160-162.
Aunjetl tz, cultu ra: 95.
Aurliiaclense, cultura: 22, 34. 90 Y 205.
Aves: 161 y 207.
Avestruz: 24l.
A.yampitlnense. cultura: 30-32, 35-37 y 238.
Azagayas de asta: 14.
.... zuelas de piedra pulida: 84-86. 8g. 91-93. 216 Y 217.
Balanza romana: 242.
Balcanlcas, culturas: 242.
Baptisterios: 172.
Báquicos. temas: 142. 143, 145 a 147, 171 Y 172.
Earro cocho: 89, 91. 123 Y 149.
Barros saguntinos: 137. 138, 234. 245 Y 248.
Basalto: 33 y 34.
Betula: 98.
BUaclal. técnica de talla: 30-32 y 37.
Bo!as de sllex: 43 y 237.
Boleadoras de sílex: 42 y 43.
Sos: 23.
Bosques: 98.
Bosquimanos, pueblos: 27.
Eotón de bronce: 180: - de hueso: 112: - de piedra discoidal: 84; - - el!psoida!: 84; - - piramidal con perforación en V: 84,85 y 89.
Bóvedas: 122 y 123,
Brazaletes de arquero: l OS, 106 Y 112.
Bronce, objetos: 132. 172, 173. 178-182. 203, 218, 220, 227, 228, 235, 237, 238,
242, 244 Y 246.
Bronce. Edad del: Ver «Edad de l Bronce»; - 1: Ver «Encolitlco»; - Mediterráneo 1 : Ver «E neolí ti co».
Burdlgalense: 208.
Buriles de sllex: 66, 202 Y 218.
Caballero p in tado : 12.
Caballa; n, 235 y 245.
Cabafias: 31, 8i1, 93 y 105-109.
Cabezas acanaladas de alfiler: 242.
Cabra: 108; - montés : 13 a 15.
Cadenillas de oro: 246 y 249.
Cal: 149 y 150.
Ca.lccdonia, objetos de: 34 y 35.
Calchaqui. cultura: 46.
CalIza: 148-150. 183, 186, 187, 194, 195, 197. 198. 200, 209 y 236.
Calzado: 157 y 158.
Cámaras: 118, 120. 121. 123. 124. 126. 128. 130, 132 y 134; - de cocción de aUares:
123, 124, 126 y 134.
Canalizaciones: 118, 121 Y 130.
Candelaria. cultura de: 42.
-
256 -
[page-n-307]
Ganldos: 14.
Canoas monoxilas: 44_
Cantens romanas: 123.
Cailas: 89 y 10'1.
Cap ra: 20'1.
Caprldos: 206_
Capslense, cultura: 9.
Carábldos: 20'1.
Caracoles: 24 y 86.
Carbones: 11,86.92 Y 217
Car bono 14 : 32,79, 92, 9~. 96 Y 98.
Cardlum: 84; - tuber~ulatum: 23.
Ca ries dentana: 52. 60-62_ 66 y '18.
Carros, huellas de: 218.
Castanea: 98.
Cayada: Ver «Pedumll.
Cazuelas de cerámica : 118 y 120.
Cecas : 242.
Cefalalgias: 66.
Cementerios: Ver «Necrópolis».
Cenizas: 9, 12. 15. 92. 10~-10'l. 116. \19. 120. 122 Y 21'1.
Cepos de ancla: 237.
Cerámica: 36. 39-42. 101. lOS-107. 109, 118, 121. 1'1'1. 200-203 y 21'1; - americana
pintada: 41 y 43: - - sin pintar: 40.41.43 Y 44; - arawak: 46: - ática
de figuras rojas: 218; - campaniense: 224; - cardial: 13. 24. 9~. 203, 216,
222 Y 252; - de cordones: 10'1. 201 Y 223: - chané: 41; - chlrlguana:
41; - ¡le la Edad del Bronce: 84.86, 105-110, 112, 200. 217 Y 223; - de El
palmar: 40-47; - encolitlca: 20. 85, 86, 89-93 y 222; - eOIl engobe: 41; espatulada: 10~ y 109; - ibérica: 103.201.217.224 Y 231; - - arcaizante:
21'1: - - pintada: 21'1, 220 y 231; - Ibero-romana: 20; - impresa : 216;
- Inca: 239; - incisa: 85,89, 91, 10'1. 109, 203 Y 216: - K ollau: 239; medieval: 223; - moderna: 228; - Molla: 239; - morisca: 200 y 201:
- neol!tica: 12, 20-22, 24, 95. 203, 216 Y 222; - precampaniense: 21'1 y 218:
- romana: 15. 116. 118. 120-122, 126, 127. 1'19, 181, 220, 223-22'1; - - de
ClÍscara de huevo: 120: - - impresa: 225: _ - de paredes finas: 118.
120 Y 127: - - siglJlata: Ver «8igillata»; - tupuraya: 41-43.
CeramlstllS: 216 y 246: - gál!cos: 140: - hlspanO-I'omanos: 120. 127 Y 138.
Cerdo: 25.
Cerealla: 98 y 216.
C ervidos: 15 y 205.
C evus elaphus: 23, 205 Y 208; - equus: 23.
Ciervo: 13, 14.90, 108, 139. 214 y 217.
C ímbalos: 1'13.
C imentaciones: 92 y 150.
Cipreas: 84 y 86.
ClrC06 : 148.
Clactonlense, técnica de talla: 30, 205 Y 213.
C lavas bumerangoides de piedra: 32, 33, 36 Y 3'1.
Clavos de hierro: 225.
Clima: 95, 98. 113 Y 214.
C Jiza. cultura de: 46.
Cobre, objetos de: 83-a6. 93. 95. 105, 109, 1I 1, 112 Y 238.
Coleópteros: 20'l.
Colgantes: 91 y 216; - de cerúmica: 109; - en colmillos de animal: 89; _ de
hueso acanalados: 242: - de piedra: 84, 86, 91 y 236; - de pizarra: 86.
Colmillos de elefante: 213: - de Jo.bali: 89, 93, 106 Y 109.
.
Columbarios: 172.
Collares: 84. 86, 89, 91. 92. 180. 202, 204, 216. 227, 228 Y 237.
Composltae IIguliflorae: 98; - tubullfiorae: 98.
Conchas: 15. 21, 23. 84, 86. 109 Y 216; - horadadas: 84 y 109; - de huevo de
avestruz: 241: - marinas: 9; - como m oti vo decorativo: 138 y 139.
Conducciones de agua: Ver lCanalizacion~ y «AcueductosJt.
Conejo: 13. 14 Y 109.
Conquista de América: 40; - romana: Ver «Romano»,
33
257 -
[page-n-308]
Construcciones: 20. 46. 49-78, 83, 84. 86. 89. 91, 92, 94. 96. 106, 107. 11 5-1 75. 177.
182. 218, 223-228, 234, 237, 238, 242. 245. 246 Y 249.
Conteras de hierro: 235.
COrylus: 98.
Cráneos humanos: 25, 49-78. 90. 108. 228. 241 r 242.
Crannogs: 94 y 96.
CretácEo: 186. 187 Y 198.
Criptas: 161. 227 Y 228.
Cristal de roca: 91.
Cristianismo; 162, 172 Y 175.
Cro-Magnon. tlpo humano: 90.
Cronolog!a: 9. 19. 31, 32. 34, 35, 37. 41, 44. 47, 49 77.79. 93-96, 111 . 132. 134. 137.
139, 140, 147, 162, 169·175, 178, 179, 182. 195, 201, 203. 204. 207-209. 213. 218.
220, 222. 225 y 226.
Cruclferae: 98.
Cuarcita objetos de: 20, 23, 25, 29-37 Y 86.
Cuarzo. objetos de: 15 y 109.
Cuaternario: 9, 186, 205, 208, 209, 213 Y 232.
Cucharas de cerámica: 89; _ de hueso: 216.
Cuchillos de arenisca: 34: - de slJex: 21,43.83,85,86,89,91,92,95,202.216 Y 222.
Cuencos cerámicos: 84-86,90-92 y 105-110.
Cuentas de collar: 204 y 216; - _ carbonosas cuadradas: 89; - - de hueso
cll!ndrlcas: 84, 86, 92 y 204; - - - tubulares: 86, 91 y 202: - - de
piedra: 84 y 227; _ - de vidrio: 227, 228 Y 237.
Cuevas con arte rupestre: 8-9, 12. 15-19, 26-28, 206, 209, 221 Y 229; - eneol!ticas:
13, 20, 200-204, 222 y 229; - neo-eneollticas: 13, 20, 222 y 229: - neollticas:
11-13. 15, 20-22, 24, 215, 216 Y 229; - paleoliticas: 8. 9. 11. 13-15. 18. 19.
21-22, 212-215. 220, 221 Y 229; - proto-históricas: 15.
CUlturas agrícolas: 11-13, 15, 20-22, 24. 44. 49-99, 111, 112. 204, 215. 216, 21a, 221,
222. 229, 241. 242 y. 244; - paleollUcas: a,9, 11, 13-15, 17-23. 25, 27. 29-37,
44, 90. 205. 212-215. 220. 221, 229, 232. 236, 241, 242, 244, 245 Y 247; - J.lrotorlstórlcas: 8, 12, 15, 19, 61, 75, 89. 103, 111, 128, 130, 138, 140, 172, 201.
217-220, 223. 224. 229, 232, 233, 235, 236. 238. 241-246 ~' 248-250: - sudamericanas: 29-37, 39-47, 238, 239 Y 247.
Cuniculus: 23
Cyperacp.ae: 98.
Chaco-sanUagUeiía, cultura: 46.
Chané. Indios: 40, 41, 46 Y 239.
Chenopodlaceae: 98 y 99.
Chlrlguano. pueblo: 40 y 41.
Choppers: 30.
Chuabtis: 241.
Dama de Elche de las adormideras: 241.
Danublanas, culturas: 242.
Dardos de hierro: 235.
Dentallum: 111.
Diagultn. cultura: 46.
Dientes de animal: 15.23 Y 25: - humanos: 49. 51-55. 57-62 Y 78.
Dientes de hoz de sílex: 83, 111 Y 112.
Difusión cultural: 43-47, 76, 7'1 Y 244.
Dlnárleo-armenolde. tipo humano: 241.
Dionls!acos, temas: Ver orBáquicos, temas •.
Diorita. objetos de: 86, 89, 90 y 217.
Discos de piedra: 84 y 89: - raspadores de s'lcx: 9.
Dolium: 116. na y 227.
Dolmenes: 20 y 49-78.
DraconIana catamarqueiln, cultura: 41.
Edad del Bronce: 79-96, 101-1I3. 200. 202.203.217-219.221-223 Y 229; _ _ hierro:
219, 220, 222, 223. 239, 246 y 249; - Media: 61. 69, 137 y 223; - de los
Metales: 61; - Moderna: 136, 137. 179, 182 Y 228; - de la Piedra: Ver
«Paleolitlco». «Mesolitlco» y «Neolltlco».
Edad humana: 49-52. 54. 55, 57-59, 62, 66, 90 y 108.
Egida: 155. 157-159 Y 174.
EgIpcIo, pueblo, arte. cultura: 89.
-
258 -
[page-n-309]
E1ephas nntlquus: 213.
Embarcaciones: 44 y 237.
Emblemas de mosaicos: 146, 154, 156-160. 162 Y 172·174.
Emigraciones: 44 y 46.
Empedrados: 83, 86, 92 Y 218
Eneoll~lco:
13, 20, 49-99. 112. 216. 221. 222. 229. 241 Y 244.
Enfermedad: 52. 60-62, 66, 6'1 Y 78.
Engobe: 4lo
Enlosados: 86, 149 Y 150.
Enlucidos: 8. 9, 91, 106. 107, 119 Y 218.
Enterramientos: 39, 49, 108, 112. 162, 175, 202. 222. 225-227, 231. 241. 242 Y
245: _ megalíticos: 49-78: - secundarlos: 39,40.42 Y 222.
Eoceno: 208.
Ephedra: 98 y 99.
Eplgravetlense, cultura: 215.
Eplpaleolitlco: Ver «Mesolitico».
Equldos: 14 y 23.
Equlselum: 98.
Erlcales: 98.
Escamas. motivo decorativo: Ver «Peltas».
Escorias de hierro: 181.
Escultura: 172.173 Y 241: - en bronce: 173,238.242,244 Y 246; - en marnl:
172: _ en mármol: 172 y 173; - en terracota: 235. 238 Y 245.
Espátulas de hueso: 84-86. 89. 91-93 Y 216.
Espelecgénesls: 195-198.
Espeleologla: 183. 245 Y 248.
F-sporas: 98.
Esqueletos: Ver . Huesos humanos~.
Estampillas: Ver eMarcas de aUarero •.
Estátera romana: 242.
Estatura humana: 65, 66, 78 Y 90.
Estepas: 99.
Estratigrafla: 29-31, 33-36. 83-93. 97. 101. 103, lOO, 107. 112. 1l8, 120. 121. 137,
177. 179. 180. 186. 187. 198,213. 215. 216 Y 218.
Estrellas, motivo decorativo: 166-168.
Etrusco. arte. pueblo: 172.
Eurafrlcano, tipo humano: 50, 69, 71. 73, 75 Y 77
Ex-votos de bronce: 238, 242 Y 246.
Fauna: 9. !l, 13-15, 20. 21. 23-25, 84. 86. 89, 90. 93. 95. 106. 108, 109. 139, 161. 171
205-208, 213-215, 217, 235, 241 Y 245.
Felinos: 24 y 171.
Fetiches: Ver «Idolosll.
Fibulas: 228 y 237; _ anulares hispánicas; 218; - La Time: 218.
Fichas de juego: 42-45.
Figura humana como motivo decorativol 120. 154-162. 171. 173, 174, 220 y 238.
Flllces: 96.
Filos: Ver «Cuchillos».
Flora: 79. 89. 91, 97-99, 107 Y 216.
Flores, motivo decorativo: 152. 153, 156. 157. 161. 163. 164 y 220.
Folson, cultura de: 32.
Fondos de cabaflO.: 107.
Fosos: 124.
Fracturas óseas: 60. 67 Y 78.
Frutos. motivo decorativo: 157-161.
Fundición: 45 y 46.
Fusayolas de cerámica: 44. 217, 220. 232 y 235: - de piedra: 84.
Galerias: 115·118. 121 y 122; - subterráneas: 227. 228 Y 237.
Gallum: 98.
Galo. pueblo, arte: 61. 138 Y 140
Ganadcr.a: 160.
Genios alados: 146, 160 Y 172.
Geo1osla: 36, 184-188. 196. 207-209 y 214.
Glaciaciones: 29, 34 y 205.
Qrabados sobre hueso: 91: - - piedra: 14.172 Y 206; - rupestre: 8 y z.u.
-
259-
[page-n-310]
Gramlneae: 98.
Gravas y gravilla.s: 34. lll, 121. 177 Y 179-181; - vltrlflcarlas: 177 y 179-182.
Gravetlense, cultura: 205 y 215.
Greca, motivo decorativo: 148 y 155-157.
Gredas: 103.
Griego, pueblo. arte: 172.
Guaraníes, pueblos: 39-41.
Gubias de arenisca: 34.
Guerra de la Independencia: 147.
Hachas de cobre: 83-86 y ll2; - de cuarcita: 23; - de mano: 35·37: - - de
arenisca: 34: - - de cuarcita: 30, 31 y 37; - de piedra pulida: 11, 15,
&4-86. 89-93, 216. 217. 235 Y 253: - - - con aletas: 43-45; - - tallada:
21. 25, 30-32 y 34.
Hebillas de bronce: 179-181.
Helenlstlco. arte, cultura : 170-172 y 174.
Helianthenum: 98 y 99.
Helix vermiculatum: 24.
Hlclrologla: 198-200 y 208.
Hierro, objetos de: 180, 181. 220. 225. 235 Y 237.
Hispano-roma nos: 178.
Hoces: 83.86.92, 111. 112 Y 161.
Hogares: 13, 86, 117, 122-124, 130 Y 134.
Hojas de laurel de arenisca: 34-36; - _ de cc.arcita: 30-32 y 37: _ de sauce
de cuarcita: 30 y 32; - de sílex: 86.216 Y 217: - - - - de dorso rebaJado: 9: _ _ _ - lanceoladas: 86.
Hojas vegetales, motivo decorativo: 143. 146. 152, 153. 155, 157-160. 163-164 Y 173.
Hondas: 42 y 43.
Hormigón romano: 149 y 224.
Hornos cerámicos ibéricos: 128 y 130; - - romanos: 115-140 y 238.
Hoyos para postes; 10&-109.
Hueso. objetos de: 14, 80. 84-86. 89-95, 106-109. 112, 172. 202, 204, 216. 241 Y 242.
Huesos: 9. 20, 21, 23. 25 Y 39; - de animal: 11, 13·15. 20, 23-25, 108, 109, 205-20S
y 217; - grabados: 91: - humanos: 13. 23. 25. 42, 49-78. 90·108. 222. 225.
227-229, 241 Y 242.
Huevos de avestruz: 241.
Husos de hilar: 44.
Hyaena: 23.
Ibérico. arte, pueblo. cultura: 12. 19, 103, 111. 12S. 130.201,217-220,223, 224. 229.
232, 233, 235. 236. 23S, 241-246 y 248-250.
Ibero-mauritánico: 215: - romano: 20.
Idolos aculados de hueso: 80,85.90.91. 94. 95 y 241: - de piedra: 91Imbrlces: 224 y 225.
Imperio romano: Ver «Romano».
Improntas vegetales: 89, 91 Y 107.
Inca. cultura: 239.
Indios sudamericanos: 39, 40 Y 239.
Inscripciones ibéricas: 220; - romanas: 226 y 236.
Insecto!;: 207,231 Y 232.
Invasiones bárbaras: 221.
Jabn!i: 109.
Jacinto de Compostela: l l l .
Jaspes: 143 y 166.
Jarros: liS. 120-122: - de boca trilobulada; 217: - zoomorfos: 43.
Jinetes en monedas: 17S; - del tigre. motivo decorativo: 1'71.
Joyas: Ver «Anillos». «Cadenillas•. «SOrtiJas», etc.
Judlos medIevales: 69.
Juego: 42-45.
Jun'lslco: 186 y 18'1.
Kalathos: 155.159,160 Y 174.
Kantharos: 146. 152 Y 153.
K ollau. cultura: 239.
Kyllix: 218.
LRbiatae: 98.
Lacrimatorios de vidrio: 236.
-
260-
[page-n-311]
Ladrillos: 124, 151, 162-170. 224 Y 225.
Lagares: 220.
J...'\minas de bronce: ISG y 181: _ tic robre: 83. 84, 86. 105 Y lOO; - de cuarcita:
31 y 32; - de hierro: 180; - de ¡;Ilex: 43; - cuchillo de sile:c 83. 86.
89.91. 92 Y 216: - hoces de rtlex: 83. 86 Y 92.
Lanzas: Ver «Puntas de lanza •.
Lápidas romanas: 226 y 236.
La.ecas de arenisca: 34: _ de cuar<.:ita: 20,30.36 Y 37: 86 y 91.
Lel1eras de horno: 118 y J24.
Lepus: 23. 24 Y 207.
Leucochroa candldlsslma: 23 y 24.
de silex: 9.20.21. 83.
Levallolslensc, técnica de talla: 30.
LingUistica: 46.
•
Lobos: 14.
Loto, llores de: 153 y 164.
Lucernas: 118. 221 y 237, - de barco: 237.
Llave de bronce: 180.
Madera: 238 y 239.
Magdnlenlense. cultura. 205.
Mamlferos: 24.
Mangos de asta y hueso: 89 y 202.
Manos de mOI'tero: 43 y 217.
Mantos: 155. 157-159 y 174.
Marcas de alfarero: 120. 127. 138 Y 140.
Marfil: 172.
Mármol: 149-151, 164. 172 y 173.
Máscaras cel'emoniales: 239.
Margas: 187 y 213.
Medias lunas de s11ex: 85. 88. 89. 91. 92 Y 216.
Medicina: 52. 60-62. 66. 67 Y 78.
MedIterráneo, tipo hum:mo: 67, 69 Y 77; - grácil. tipo humano: 69. 75 Y 77.
Megalitos. megalltlsmo: 46, 49-78 Y 242.
~.1egaIlU5mo amerIcano: 46.
Melanopsls trlcarinata: 96.
Mc~cs, repre:;entación de los: 160.
MesoliUco: 44, 213. 214, 244, 245 Y 247.
Metal, objetos de: 43. 45, 46, 83-86. 93, 95, 96, 105, 109, lll, 112, 132, 172, 173,
177-182,203, 217,218,220.225.227, 228. 235. 237. 238. 242. 244, 246 Y 249.
MetAlurgia: 45, 46 Y 95.
MJcroburiles de silex: 215.
Mlcrolltos de snex: 95 y 215.
Mojocoya. cultura: 46.
Moldes para la rabl'lcaclón de vasos: 138 y 238.
Molederas: 60,86.89,91. 92. 109 Y 111.
MOlinos: 60; - barqulformes: 86,89, lOO, 111 Y 217: - circulares: 179, 181 Y 237 .
MO lu SCo.~: 9. 15, 21, 23, 24. 84, 86, 96, 109, 111 Y 215,
Mollo, cultura : 239.
Monedas: 172, 178, 179 y 235; - hispano-romanas: 178; - Ibéricas: 235 y 242:
_ modernas: 179 y 182; - valencianas; 179 y 182; - romanas: 132: imperiales : 132,178, 179, 220 Y 235: - republicanas: 178 Y 182.
Mortero de construcción: 119, 120, 124 y 226.
Morteros de cerámica : 43 y 118; - de piedra: 43.
MosaiCO romano: 141-175,225,234 Y 252; - geométriCO: 142, 153, 154, 109, 164-170
Y 175; - geométrico-floral: 142, 151-1 54, 162-164. 170 y 174; - de Baco:
142. 143, 145-147, 150, 166 Y 171; - del Castigo de Dirke y las Cuatro Es-taclones: 142. 153-162 y 172-175.
Motivas decorativos: Ver cAguilasJ, cAiedrezados», cAnlmales., cBáQulcos., cConchasll. ({EstrellasJl, {(Figuras humanas», cFloresll, «Frutos., «Grecas», cHojas», «Jinetes del tigre», «Lotos». cOvasJ, cPanteras., «Peces», ú>eduml.
«Peltas•• «PostaSJ, «Puntas de fiecha., cRoleos., «Rosetas», «Serpientes.,
«TlgreSIl, dorOSll, «Trenza». «Uvas., cVendlmla., «Vid» y «Volutasll.
Murallas: 159, 223 Y 224.
t
Muras: 118-124, 128, 130, 132. 134, 147, 152. 159, 166, 178, 179, 217, 218, 220 y 223225: - de adobes: 218.
-
261 -
[page-n-312]
Musterlense: 15, 11-21 , 23, 71, 36. 205, 212. 213. 229. 241 Y 242.
Navegación: 44 ~. 231.
Na:!:colde, cultura.: 41.
Neandertal, hombre de: 213.
Necrópolis: 39, 77. 113, 161. 112. 181. 228. 229. 236 Y 250.
Neo-eneolltlco: 13 y 20.
Neolltlco: ll-l3. 15, 20-22, 24, 44, 60. 61, 63, 66, 94, 96, 215, 216 Y 229.
Nerltlna Theodoxus tluvialis: 96.
Núcleos de cuarcita: 30; - de silex: 9, 11. 43. 89. 91 Y 92.
Numismática: 132, 118, 119. 182. 220. 235 Y 242.
Obsidiana. objetos de: 239.
OCre: 21 y 43.
Oinochoe: 211.
Olea: 98.
Oligoceno: 208.
Olivo: 157, 160 y 161.
Ollas cerámicas: 43.44. 107-110 Y 211.
Opus sectile: 142,150,153. 154, 162-170 Y 115 : - slgnlnum: 148 y 149; - tessellatum: 142. 143, 147, 150, 153-162 Y I1(H75.
Oro. objetos de: 246 y 249.
Oso: 11 y 14.
Ovas, motivo decorativo: 121 y 139.
Ovies Aries: 207.
PalaHtos: Ver «Poblados palafiticoo•.
Paleolitico: 13, 20, 21, 23, 25, 205. 213-215, 229. 244, 245 y 247; - Inferio r : 29-37
y 236: - medio: 15, 17-21, 23, 27, 36, 205, 212, 213, 229, 241 Y 242 ; - su perior: 8, 11. 13. 14, 19, 22, 23, 25, 27, 90, 213-215, 220. 221. 229, 232 Y 242Paletas de arE-nisca: 89; - de pizarra: 107.
PallnOlog!a: 32, 79, 92, 95-99, 214. 221. 222 Y 252.
Palmar, cultura de El: 39-47 y 239.
Pampas: 39 y 40.
Panteones: 147.
Panteras, tema decorativo: 143 y 161.
Paredes de barro: 89. 91. 123 Y 128; - de piedra: Ver: ..\1uros •.
Pasador de bronce: 181.
Pastores: 160.
Patas sonajero de ceram.lca: 41.
Pateras de cerámica: 218.
Patología: 66. 67 Y 78.
Pavimentos: Ver «Empedrados», cEnlosados». «Mosaicos» y «Pisos».
Pebble, Industria: 34.
Peces, motivo decorativo: 139 y 161
Pecten lacobeus: 23.
P edum: 155 y 158-160.
Peltas, motivo decorativo: 149, 152. 110 Y 171.
P ercusión, técnica de talla: 30. 31 Y 36.
P ercutores de piedra: 22, 89 Y 211.
Perforadores de arenisca : 34; _ de silex: 92.
Perlas de pasta blanca: 180.
Pesas dI! huso para hilar: Ver «Fusayolas.: - de tela r : Ver «Polldus•.
Piedra, objetos de: 9, 11, 13-15, 20-23, 25. 26, 29-37, 39, 40, 42, 43, 45. 60. 66, 83-93.
95, 96. 105. l OO. 109, 111. H2. 143. 149-151. 164. 166. 112, 173. 179, 181, 202.
204, 206, 213. 215-217. 222, 227, 235-239. 245 Y 253; - pulida, objetos de:
ll , 15, 84-86, 89-93, 216, 211, 235, 238, 239 Y 253.
Piedras aHladas: 34; - con cazoleta central: 86 y 89; - grabadas: 172; - de
honda: Ver «Proyectiles de honda.; - de molino: Ver «Molinos. y IMOlederas»; - perforadas: 86, 90 y 92.
PUares o pilastras: 126. 130. 132 Y 134.
Pintaderas: 43.
Pinturas arricanas: 19. Z1 Y 28; _ esquerruiticas: 15 y 16; _ !ranoo-cantábricas: 8, 15, 27 Y 28; - levantinas: 8, 9, 12, 15-18. 26-28, 206, 209. 214.
215 Y 221: - muraJes: 161. 172 Y 173: - rupestres: 8. 9. 12, 15-19 Y
26-28.
Plnus: 98.
-
262-
,
[page-n-313]
Pisos: 84, 89, 96, 118, 117, 119, 120. 124, 126. 141-17:'1. 177. 182. 218. 224 Y 225:
_ geol6gi~os: 186. 187, 193 Y 194.
Pizarra, objetos de: 86, 107 Y 238.
Plantago: 98 y 99; - lanceolata: 98.
Plaquetas grabadas y pintadas: 14 Ji 206.
Plástica: Ver «Escultura».
Plata, objetos de: 235, 237 Y 238.
Platos cerámicos: 43, 44. 138. 140. 217. 228 Ji 23;;.
Pleistoceno: 29, 186 Y 205.
Plloceno: 208.
Plomo. objetos de: 237.
Pluvial. periodo: 33.
Población africana: 27. 66 y 78; - dinárico-armcnoid(:: 241: _ española 8,"
....
tual: 64, 65, 71 y 78 - - medieval: 12,: 61 y 69; - - _ Judla: 69;
_ - neo-eneolitlca: 49-78; _ - neolítica: 60 y 63: - _ prehistórica:
61 y 214; - - prcrromana: 61; - - protohistórica: 61; - eurafrlcana: 50. 69, 71, 73, 75 y 77; - europea actual; 61 y 63-65: - - neol1tica: 61 y 69: - mediterránea neonica: 66. 67. 69. 75 Y 77 ; - neo]jUca: 50-57 y 241; - paleottica: 90 y 213; - predlnúStlca: 75: prehlstórl~a: 25. 49-78, 90. 108, 213, 214. 228, 241 Y 242: - medIterránea: 67. 69 y 77; - _ - grácil: 69. 75 y 77; - prerromana: 61; protomedlterránea: 90; - romana: 61 y 69; - sudamericana prehistórica: 37. 39-43. 45-47 Y 239 - valenciana prehistórica: 50. 67-77, 90.
213-215 y 241.
Poblados: 13 y 79-99; _ de la Edad del Bronce: 79-96. 101-113, 204, 217, 218.
221-223, 229. 241 Y 242: - ibéricos: 19. 217-220, 223, 224, 229, 232. 233,
235. 243 y 249: - lacustres: 81. 94-96 y 221: - eneoliticos: 79-96. 97-99.
204, 221, 222 y 229: _ neoJiticos: 13: - palaliticos: 81, 94-96. 204 Y 221;
_ prehistóricos: 12: _ ramanos: 220 ." 229.
Polen: 79. y 97-99.
Pollcromia: 46, 143, 156 Y 175.
Ponderales de bronce: 218,
Pondus: 84, 89 y 220.
Postas, motivo decorativo: 170.
Postes de cabañas: 93. 107 Y 108.
Potala: 237.
Potentllla: 98.
Precolombinas, culturas: 29-37. 39-47. 238 ~. 247.
Pledlnastlco, pueblo y cultura: 75
Prelbérico: 111 y 218.
Prerromano: 61 y 128,
Presión. técni~a de talla: 30.
Prismas de asta y hueso: 106. 107 ~. ¡!:l.
PrimitIvos actuales: 27, 66 y 78.
Protofundlclón: 45-46.
Protohistórico: 8, 15. 61.
Protomedlterráneo: 90.
Proye-:tUes de honda, de piedra: 42 y 43.
Puentes: 246.
Puntas de dardo: 235: - musterienses de silex: 213; - de flecha: 36 y 222;
_ _ _ de cuarcita: 32 y 36; - _ _ - - pedunculadas: 32 - - de obsidiana: 239; - - - de silex: 21. 26, 93. lll, 112 y 222: - - _ _ de aletas y pedúnculo: 83, 85-87. 89-93, 96 Y 216: _ _ - - de
apéndices laterales: 90; - - - - - de base cóncava: 245: - - _ _ cru~trormes: 83. 85, 86 Y 92; - - - - - geométricas: 83, 85.
86, 88-93, 95, 215 Y 216; - - - - _ lenticulares: 86: - - - - romboidales: 83. 85-87. 89 y 91-93: - - - - - triangulares: 83 r 85;
- - tipo Folson: 32: - - - tipo Sandla Cave: 30-32, 35 y 36:
- de Jabalina; de cuarcita: 32; _ de lanza de arenisca: 34-36; - _ _ _ con escotaduras laterales: 3;; y 36: _ - - - - en hoja de
laurel : 34-36; - - - de cuarcita: 29-32 y 35-37: - - - - - acanaladas: 32; - - - - - con escotadura lateral: 30-32: - - - - en hoja de laurel: 29·32 y 37: - - - - - en hOJa de sauce: 30 y
-
263-
[page-n-314]
32: - - - - - con hombro lateral: ::12: - - - de silex; 85 y 86; de rulex: 21 y 26.
Puntas de !le:ha. motivo decorativo: 139.
Punzones: 12: - de hueso: 84-86. 89. 9 1-93, 106-109 Y 216:
de cobre: 84.
86. 95, 109 Y 112.
PUfiales de cobre: 84.85 y 112: _ de hueso: SS: - d e sílex: 83.85.86 y 89-91
Quercetum mixtum: 98.
QuercuS: 98.
Rad:ocarbono: 32. 79, 92, 95. 96 Y 98.
Raederas de silex: 21. 202 Y 213.
Ramas vegetales. improntas: 89. 91 y 107.
Raspadoreli de arenisca: 34: - de cuarcita: 30·32. 36 y 37 :
(le s:lex: 9.
11. 43. 83. 86. 89, 92. 21S y 216.
Rebecos: 9.
Redes de pesca; 84 y 89.
Reno: 214.
Repúbllca romana: Ver «Romano republicano».
Rhlnoceros frabulls: 24.
Rttos: 66.
Roleos. motivo decorativo: 152. 153 Y 170.
Romano, pueblo, arte ..'.:ultura: 15. 61, 69. 115-115. 178-182. 220. 223-221. Y
229: _ Imperial: 174, 178, 182. 220 Y 227: - rep\1bllcano: 170. 171 Y 182.
Rombos. motivo decorativo: 149. 167 Y 168.
Rosetas, motivo decorativo: 121. 139. 140 .1' 156.
Rumex; 98 y 99.
Rupricapra plraenaica: 23.
Salga: 23.
Sallx: 98.
Sandla Cave. cultura: 30-32 y 35-37.
Sangulsobar mInar: 98.
santonense-campanlense: 186 y 187.
Sarcófagos: 160 y 172.
Sellos incisos: Ver .Pintaderas...
Eepulcros megartico:>: Ver cMegalitoo.. ~. 1ID6lmeneu
SerplenLes, motivo decorativo: 139.
S ervitas: 61.
Sexo humano: 49-52. 54. 55. 58. 59. 62-66. 78. 90. 154. 156-158. 160. 162 Y 173
S Ierras de hoz: 83.
Slg!11ata: 137-140. 224 Y 227; - hlspinica: 118. 120. 121. 123. 125, 127. 137-140.
225. 226 Y 238: - sudgálica: 138, 140 y 222.
Signos IbérL-:os: Ver «Alfabeto Ibérico•.
S:lex. objetos de: 9. 11, 13-15. 20-23. 25. 26. 39. 42. 43. 66. 83. 85-93. 95. rl6.
1Il. 112. 202. 204. 213. 215. 217. 222. 237 Y 245.
SiloS: 224. 226 Y 228.
Soan. cultura: 34.
SoJutrense, cultura: 30 y 215.
Sortijas {le plata con chatón: 235.
Sphagnum: 98.
Stclnbcrgers: 94 y 96.
Subboreal. clima: 95 y 98.
Sus sero!a : 23.
Tapaderas 42 y 217.
Tarlja. cultura: 46.
Teatro griego 242; - romano de Sagunto: 142. 149. 245 Y !N6.
Techos: Ver «TechumbreslI.
Teo:humbre: 89. 105 Y 107.
Tegulas: 118. 126 Y 224-227.
Tejos de cerámica: 42...01.4.
Telar: 84 y 89.
TemplOS; 146. 147, 150 Y 223: - de Baco de Sagullto : 146: Constanz.o. de Roma: 147 y J72 .
Time, La: 218.
Terapéutica: 66. 67 y 78.
Tcrm:ts: 146. 170 Y 172; _ de Carw.:alla. Roma: 170 .'1 172.
Tcrmlno:og!a: 19 y 146_
-
~64 -
de Santa
[page-n-315]
Terra SlgHlata: Ver .Sigillala l.
Terracotas: 235. 242 Y 245.
Teselas: 143. 147. 149-152. 156-159 Y 170,
Testares: 12 1 y 137,
Thallctrum: 98.
Tigres. temas decorativos: 143 y 171.
TInaJas: 118.
Tipologla: 31. 32. 72. 77. 126-140. 201 Y 232.
Tirso: 146 y 173.
Tlwanakota, cultura: 40.4l Y 238; - clásica: 47 : -
expansiva: 41.
Toldcrlas: 31.
Toneles de cerámica: 216 y 241.
TopO:llrnla: 81, 234, 239. 246 Y 248.
Toro. tema dccorn t :vo: 155-157 y 246; _ Farnes\o. escul tura: In .1" 173.
Tl'a;:cclos de silex : 85. 86. 88. 89. 91-93 y 216.
Tratado del Ebro: 234.
Tz'enza. motivo decorativo: 152. 155-157. 1'11 Y 174.
Trh'lngulos de sllex: 88.
Triásico: 197.
Trlco'or chaco-santagüeña, cultura: 46.
TrIgo: 216.
Tr' podes: Ver «Vasos tr:podes».
Tubos de cerámica : 118, 121 Y 123.
r
Tucumana. cul tura: 46.
Túmulos: 46. 108 Y 109.
T ún!cas: 157 y 158.
Tupuraya. cultura: 41.43. 46 Y 47.
Tu rba: 92. 93 y 97·99.
Turonense·senonense: 186 y 187.
Typha angusUfolla: 98.
UmbelUferae: 98.
Unifadal. técnica de talla : 30. 31. 3~ y 37.
Urnas funerarias: 236.
Ursus speleus: 23 y 24.
Uruqullla, cultura: 42 y 46.
Uvas, motivo decorativo: 146.
Vaina de hierro: 235.
Varilla de bronce: 179; _ de cob re: 84; - de hierro: 180.
V3sljas: Ver «Auroras». «Barros saguntinos», «Caliciformes», «Campaniformes.. «Cazuelas». «Cerámlcall. «Cucharas». «Cuencos.. «Dolllum», ItJa·
rrosll, «Kalalhos., «Kantharos», «KylllxlI, «Lacrimatorios», «LucernaSll,
«Moldesll, «Morteros». «Oinochoell, «Ollas», «Pateras». «Platos», «Tapaderas», «TlnaJasJI, «Tone!esll y «Vasos».
Yasos: 40, 42-44, 84, 86, 88, 89, 93, 105, 108. 109, 110, 118, 120, 121, 125 Y 126;
aquillados: 105 y 110; _ de boca cuadrada: 236, 245, 250 y 251: de borde dentado: 244; _ caliciformes: 217; - campa n iformes: 242;
- campaniformes americanos: 42: - c6ni-::os: 41; - gemlnados: 216;
_ globulares: 44; - tripode: 41, 43 Y 44: _ zoomol'fos: 43.
Velas de embarcación: 44,
\Tcndhnfll, t€'l1la decorativO: 146, 161 Y 172.
Ycstldu: 15(¡ 157-159. 174 Y 179-181.
Vias romanas: 234.
Vid. tema decorativo: 146.
Vid rio, obje tos de: i20, 227. 228, 236 Y 237.
Villas romanas: 151, 162, 170, 172. 173, 226 y 227.
Vitcachancnse. cultura: 30-32, 34-37 Y 238.
Visigodos: 182.
Vitrificación de arenas y gravaS: 33, 34. 177, 181 Y 182
Volutas, tema decorativo: 152.
Yunques de piedra: 35 y 36.
Yura. cultura: 42 y 46.
-
265-
[page-n-316]
INDICE DE LUGARES
AbeJla (80lsona): 130.
Abrigo del Ciervo: Ver «Cinto de las Letras».
Aceria, La (Burgos): 25.
Acequl6n. El (Alba~te): 94,
Aciscar. El (Cádlz).
Adcrró (Vlllanueva y G eltrú): 130.
Africa: 28. 34 y 232: - austral: 19. 27 y :n~: _
151, 159, 160. 172-114, 181 Y 213-215:
del Norte: UI. 44. 69 17. 89.
tropical: 27,
Agulles. Blerra de Les (Valencia): 185.
Aigua, Cava de l' (Montgó): 15.
Alxebe. L' (Sagunto) : 253.
A)aCÓn (Terue!): 249.
Albacete: 8. 12. 18-20, 23, 21, 94. 236 v Z5L
Albaida (Valencia): 73-75. 77 Y 248. .
Albalat deis Tal'onchers (Valencia): 128 r 243.
Albarraclll (Terucl): 8 y 249.
Albocácer (Castellón): 27. 221 Y 229.
Alcira (Valen~ia): 11. 25, 208 y 237.
Alcoy (Alicante): ll. 71-75. 77. 94. 95. 231. 232 )' 242.
Alcudia (Mal lorca): 250.
Alemania: 30. 41, 95, 134. 135, 172, 239. 244, 245 Y 251.
Alfafara (Alicante): 241.
A]gar, El (Antas): 112.
Algarbe (Portugal): 171.
Alicante: 9. 11. 13-15. 23. 14, 26. 71-75, 77. 94, 95. 111, 113. 128. 138. 215. 211i
229-233. 237. 241. 242, 245 Y 247.
Alrnansa (Al bacete): 251.
Almenara (Castellón): 128, 223. 229 Y 230:
Plaza de (Castillo de Sagunto): 148-150.
Almer:a: 22. 90, 94, 95 Y 112.
AlmizaraQue (Cuevas de Almanzora) : 90. 94 Y !l5.
Alpera (Albacete): 8 y 12.
Altarnlra.. Cueva de (SanUllana del Mar): 8.
Altico de la Hoya. cerro (Navarrés): 101-113 )' 206.
Altiplano de Bol!vlo.: 29.
Alt.<; de la Penyarrotja (Corbero. de Alclra): 184.
AI'Ubald (Me.'>Opotamia ) : 75-77.
Amawnas. cuenca del (AmérIca del Sur): 45 y 46.
Amazonia (Brasil): 43, 45 Y 46,
Ambrosio. Cueva de (Vélez Blaw'.o): 32.
América Central: 41. 44 Y 46: - del Norte: 30-32. 35. 36, 98. 212. 214. 220-222.
233, 239. 249, 250 Y 252: - del Sur: 29-47. 238. 239 y 247.
Ampurias (Rosas): 61. 129. 130. 132. 138 ~' 142.
Anatolia (Turquin): 69.
Andalucía: 8.
Andes, cordillera de Los (América del Sur): 39.47.
AndiJIa (Valencia): 102. 111. 112. 217 Y 242.
-
266 -
[page-n-317]
Ann ..\rbor (Michlgan): 98, 221.
Antas (Almerla): 112.
Antela, laguna de (Orense): 81.
Apul!a (Italia): 172.
Arab!, monte (Yecla): 12 y 23.
2:!~
Y 25:.!.
Arafia. Cuevas de la (Bicorp): 206. 221. 229. 230 y 252.
Araucanla (Chile): 46.
Archena (Murcia): 236.
Ares del Maestre (Castellón): 17 y 28.
Argar: Ver «Algar».
Argel: 19.
Argelia: 19 y 172.
Argentina: 30-32, 3;"'37. 39-47. 238. 239 Y 247.
Armas. Plaza de las (Castillo de Sagunto): 148. 149 Y ¡51.
Arse. hoy Sagunto: 235 y 248.
Arsenal. El (Elche) : Iza.
ArUgas. departamento (Uruguay): 33-37.
A~ia: 34. 44, 46, 69 y 7;"'77: Menor: 69,
Mtlg!. hoy Ecija; 173.
Asunción (Paraguay): 36.
Atalayuela, cerro de La (Losa del Obispo): 102, 107, 111 Y 205.
_"tlca (Orecia): 154 y 156.
Atlántico, Océano: 204.
AunJetltz (Uneti<;e, Checoslovaquia): 95.
Ave. Sierra del (Valencia): 184.
Avene de I"Hort de Cortés, Cava de l' (Cul!era): 201.
Aveyron (Francia): 140.
Ayampltln, Córdoba (Argentina): 30-32 y 35,
Ayelo de Mal!erit (Valencia): 222, 223, 229, 230 y 233.
Ayora (Valencia): 8, 9. 12, 26. 206 y 251.
Azallo. (TemeD: 249.
BadaJoz: 171.
Badalona (Barcelona): 170 y 171.
Balcánica, reglón; 242.
Bnncalets, EIs (Marchuquera. Gand:a): 232.
Bafios de AlicÚD (Villanueva de las Torres): 242.
Barcelona; 23,50.52,61,69.128, 130-132, 143, 150, 170, 171.213,214, 219, 231. 233,
239. 243, 249, 250 y 252.
Bal'ig (Valencia) : 206, 220, 221. 229. 230, 232 y 240.
Barranc Blanc, Cova del (Rótova): 244,
BastIda de les Alr-uses. Cerro de la (Mogente): 233, 243, 246 y 249.
Bayba. Cueva de la
Belhls (Valencia): 102 y 242.
BenaoJlm (Málaga): 21 y 22,
Beneglda (Valencia): 227-230 y 237.
Benlarrés (Alicante): 215. 216, 229 Y 230.
Benidolelg (Alican te): 14, 15 y 23.
Benlfalró de Valldigna (Valencia): 237.
Benlmaqula. mont-c (Denla): 253.
Benimuslem (Valencia): :n8-230.
BeocIa (Orecia): 154 y 156.
Berlln: 30, 41 Y 172.
Berna: 239.
Bernarda, Cava (Gandla): 222, 229 Y 230.
Betanzos (La Coruña): 8L
Blcorp (Valencia): 206, 221, 229, 230 Y 252.
Bobad!lln. (Málaga): 21.
Bocalrente (Valencia): 12 y 206.
Bohemia (Checoslovaquia): 95.
Bolbalte (Valencia): 79 y 103.
Botlvla: 29-32, 34-37. 39-42, 44-47. 238 Y 239.
Bolomor. COva de (Tabernes de Valldlgnal : 24.
BoJonla. (Cádiz): 20.
Bolta, COva de (Real de Gand:a): 13.
-
267 -
[page-n-318]
Boluminl, Cava de (Alfarara): 241.
Bombilla. La (Liria ) : 226.
Bonarminl, COva de (Montgó): 15.
Bonn (Alemania): 244.
Borneo (Asia): 44.
Borrlol (Castellón): IZa y 129.
Brasil: 33. 43. 45 Y 46.
Bratislava (Checoslovaquia): 134 y 135.
Bre-:::ha de la Camorra (Fuente de Piedra): 21.
Bronchal61 (Teruel): 238.
Buenos Aires (Argentina): 36 y 37.
Buñol (Valencia): 9 y 11.
Buroeos
Burgos: 25.
Buscarró, COva del (Llombay): 11.
8usal ( AHcante) : 11.
Caballón, Sierra del (Valencia ) : 185.
Cabaílns. partida ( Utie l): 226. 229 Y 230.
Cabe(,'ó de l'Or (Busol): 11.
Cabesoles. cerro (Fuente la Higuera) : 128.
Cab¡;zo de Monlcón (Azalla ) : 249; _ Redondo (vlJlena) : 111: del Tío
Pio ( Archena) : 236.
Cádiz: 20, 21 Y 130.
Cahors (Lot, Franela) : 132.
Calatayud (Zar880za) : 236.
CaJaveres. COva de les (8enidoleig): 14. 15 Y 23.
Calvario (Jlitiva ): 15.
Callosa del Segura (Alicante): H3.
Cambridge (Ma.ssachusets. &<;ta.dos Unidos) : 252.
Caml Real d·Ala.ca.nt. covacha. del (Albaida): 73-75 y 77.
Camirl (Bolivia): 39.
Campanar. puent.e de ( Valencia): 177.
Campanilla (E! A~isCar): 21).
CampoJlde (Extrernadura. Portugal): 26.
Can P:lcafort (Santa Margarita): 250.
Canaliw el Rayo (Minateda) : 18-20. 23 Y 27.
Canals (Valencia): 236.
Candelaria (Salta. Argentina): 42.
Canelobres, cava dels (8usal) : 11.
Cantos de la Visera. abrigo (Monte Arabi. Yecla ): 23.
Cantábrica. región: 28.
Cardona (8arcelona): 128 y 130.
Cargadora. partida de La (Olocau): 115-120 y 144.
Carlsuelo (Cadiz): 21.
Carralxet, barranco (Moneada ) : 243.
Cartagena
Carthago (Túnez ) : 160; - Nova (CartagE'na): 178.
Casa Doi\ana (Caud€te de las Fuentes): 224. 225, 229 Y 230: - de Ena (Zaragoza) : 171; - del Laberinto (P ompeya): 170: _ de los Vettll (Pompeya): 173.
Casares. Los (C lidiz): 21.
Casas Viejas (C:i.diz): 20.
Caslnos (Valencia): 220.
Casteinovo (Castel1ón): 137. 203. 204 Y 242.
Castellet del Porquet, celTa (Ol1er:a): 205.
Castellón: 17. 27, 128. 129. 131. 137. 203. 204. 217, 221. 223. 229. 230. 242, 246248 y 251.
Castilla: 8.
Castillarejo de los Moros (ADdilla): 102, 111, 112. 211 Y 242.
Castillo. cerro del (Corbera de Alctra): 46: - , ladera del (Chiva); 203. 204.
241 y 243: _. cerro del (Sagunto): 143. 148-151; - de la. Reina Mora
(Benifairó de Valldigna): 237.
Cástula. ciudad antigua (Jaen): 235.
Catadau (Valerda); 11 y 228-230.
-
268 -
[page-n-319]
Catalán Chico, arroyo (Artigas, Uruguay): 33-37,
Cataluña: 8.
eatamarea (Argentina): 43 y 47.
Caudete de las Fuentes (Valencia): 217-219,223-226, 229, 230 Y 23f¡.
Cavall. Cova del (Olocau): 200 y 201;
Bernal. Sierra del (Valenclll): 184
¡: 185.
Cendres, Cova de les (TeuJada ): 15 y 24.
Cinc, barranco del (Alcoy): 231.
Cinto de las Letras (Dos Aguas): 206 y 250.
Ciudad Real: 238.
Ciurana (Tarragona): 181.
Cliza (Cochabamba. Bolivia): 46 y 238.
Cocina. cueva de la (Dos Aguas): 206, 232 y 240.
Cochabamba (Bolivia) : 39-41. 44-47 Y 238.
Cochino. cueva del (ViIlena): 241.
Cofrentes (Valencia): 12.
Colombia: 41. 43. 46 Y 238.
Collita. Cova de la (Cuart de les Vruls ): 20!.
Combarelles, Les (Eyz!es. Dordoiía) : 8.
Combe-Capelle (Dordot'¡a): 90,
Compaflía. -:alle de La (CórdOba): 174,
Conchas. rlo de las (Bolivia): 39.
Corb. Cóva del (Ondara): 13 y 23.
Corbera. SIerra de (Corbera de Alcira): 184. \85. 187 Y 208: - de Alcira.
(Va.lencia): 46 y 183-209.
(Argentina): 30-32 y 35.
Córdoba.: 174; Correze (Francia) : 134 y 135.
Coruna. La: 81.
Covalta (Venta Mina. Bufiol): 11.
Creus. Serra de les (Tabemes de Valldlgna): 18S.
Cuarein. r'o (Brasl1 y Uruguay): 33.
Cuart de Poblet (Valencia): 248; - de lea Valls (Valencia): 201.
Cuevas de Almanzora o de Vera (Almerla): 90, 94 Y 95.
Cullera (Valencia): 201. 203, 201. 220. 228-231, 242-244 y 250.
Chaco paraguayo (Paraguay): 239; - saltei'io (Argentina): 47.
Chnrcons, partida de Els (Montserrat): 227, 229, 230 Y 236.
Chass:Igne (Sainl-Exupéry. Correze): 134 y 135.
Chateau de Gravellns (Burdeos): 132-134.
Chebba (Túnez): 161 y 173.
Ch{cos:ovaquia: 95. 134 Y 135.
Chile: 37 y 46.
Ch:na: 44.
Chiva (Valencia): 203. 204. 24\ Y 243.
Danubio. rlo: 242.
Demery (Mame): 132 y 133.
Oenia (Alicante): 14, IS y 253.
Desapareguda. Cava (Corbera de Alcira): 188-190. 198. 198, 208 y 209,
Despt-ñaperros, Sierra de (Ciudad Real-Jaén ); 238.
Deula, Barra~ de la (Serra): 197.
Devil"s Tower. cuevas de (Gibraltar) : 21.
Dolz del Castellar, calle de (Sagunto): \66,
Don Pascual. Cueva de (Teresa): 12.
Dordoña (Francia); 8. 90 y 236.
Dos Aguas (Valencia): 206. 232. 240 Y 250.
Ebro. río: 234.
Ecija (Sevilla): 129. 130, 171 Y 173.
Ecuador: 238 y 239.
Edetania: 242,
Eg"O: 41.
Egipto: 44. 69. 77 y 89.
Elche (Alicante): 128 y 241.
EI-Djem (Túnez): 172.
Eleutheres (AUca, Grecia); 156.
EUes. Cava d' (Mon tgó): 15.
Endrinal. El (Bronchales); 238.
-
.__....
""--
269 -
[page-n-320]
Ereta, La (V!llafranca del Cid): 217 y 2'19; - del Pedregal (La :\larjal, Navarrésl: 79-99, 101, 102, 111-113. 204. 206, 221, 222. 229. 230 Y 232_
Erlangen (Alemania): 245 y 251.
Escocia (Gran Breta,ñal: 94.
EsmeraJdas (~uadorl: 239.
España; 8, 9, 11-18, 20, 22-24, 26-28, 128. 141. 171, 173, 213, 238 y 247; - meridional: 8. 20. 26, 28, 113 Y 342; - oriental: 8. 20, 26-28. 61. 67-77. 113.
137. 138 Y 242.
Estación del Ferrocarril Central de Aragón (SagunuJ): 150.
Estados Unidos de América: 30-32, 35, 36, 98. 212. 214, 220-222. 233, 249. 250 Y 252_
Estanys, Els (Almenara): 223 y 230.
Estudlants, Cava deIs (Náquera); 201 Y 243.
Estudiantes, Plaza de los (Castillo de Sagunto): 150.
Europa: 30,214 Y 238; - Central; 69 y 242: - occidental: 69.
Extremadurn; 8; - (Portugal): 26.
Eyzles (Dordoña): 8.
Faclnas (Cádiz): 20.
Falconera, partida y monte (Gandla): 13.
Falquia, partida de Lo.
Fnnum Veneris (Almenara): 223.
Florencia (Italia): 248 y 250.
F1:lnt de Gaume (Eyzles, Dordofia): 8.
Fontanelles, Barranc de (Corbera de Alclral: 183, 184, 186. 190. 196·199. 208 Y 109
Fontcta de Company (Real de Gandia): 13.
Fontscaldes (Valls): 129 y 130.
Forat de I"Aire, Cava del (Rótova): 222. 229 y 230.
Forcall (Castellón): 251.
Fosca. Cava (Ondara): 15 y 23.
Francia: 7-9, 11. 14, 18, 19. 27, 28. 90. 132-135. 140. 215 Y 242.
Franlrfurt-am-Maln (Alemania): 134 y 135.
Fuente la H iguera (Valencia): 128 y 244: ' - de Piedra (Málaga): 21.
Fuentealbilla (Alba.~te): 236.
FuenlerrobJes (Valencia): 235.
Gablarra (Gor): 61 y 138.
Gandia (Valencia): 13. 14, 19. 24. 205. 206. 209. 2U. 215. 222. 229-233. 240.
243, 250 Y 252.
Gasulla, Barranc de la (Ares del Maestre): 17.
Gato, cueva del (Benaoján): 21 y 22.
General:simo, Avenitla del (Sagunto): 150 y 166.
Gerona: 61. 129. 130. 132. 138. 142 Y 252.
Gibraltar: 21.
Glorieta, La (Sagunto): 151 y 153.
Gor (Granada): 62. 64 y 91.
Gorafe (Granada): 49-78 Y 242.
Gran Bretaña: 94, 132, In y 172.
Granado.: 21. 49-78. 91 y 242.
Grande, cueva (Buüol) : 9.
Graufesenque, La (Millau, Aveyron ): 140.
Grecia: 44, 154. 156. 159 Y 160.
GuadaInjara: 25.
Ollndlx (Granada): 52. 54. 55, 57-59, 62 Y 66.
GuIsas, Cueva de Las (Villanueva): 25.
Gulpüzcoa: 25.
Habas, Sepultura de las (Laguna de la Janda ): 2l.
Haute Garone (Francia): 132 y 133.
Hedderheim (Frankfurt-am-Main): 134 y 135.
Hellin (Albaeete) : 23-.
H erculano (Italia): 172.
Hermosa. cu€Va (Cofrentcs): 12.
Higueruelas (Valencia): 126 y 129,
Hippona (Argelia): 172.
Hlruela (Talvilla): 2l.
Ho!anda: 132. 134, 135 Y 222.
H oldeum (Holanda): 132. 134 Y 135.
Horcajo de la Pedregosa (Cádlz): 20.
-
210-
[page-n-321]
Horl de Cortés, sima de 1': Ver «Avenc de I'Hort dc Cortesll.
Hostal d'Armengol (Sagunto): 143.
Hoya., partida de La (NavaTTés): 103.
Huesca: 25.
Iberica. cordillera: 184.
I biza: 236, 237 Y 241.
Iglesia de Pedralba : 236.
I ndia: 34 y 44.
I ndoch!Jla: 44.
In donesia: 44.
InfiernOS, Los (Loja ): 21.
Inglaterra: 132 y 172.
I rán: 69 y 75·77.
I rlanda: 94.
Isla Redonda (Ecija ): 129 y 130.
Istria (Yugoslavia): 173 y 174.
Italia: 147. 171)-174. 215. 248 Y 250.
ItAllca (Santlponce) : 170.
Illnalloz (Granada): 21.
J aca (Huesca): 25.
Jaén: 23. 235 y 238.
J9nda, Laguna de la (Cádlz): 21.
J áUva (Valencia): 15~ 19. 27. 205. 206. 209. 212. 213. 229. 230. 240, 241. 244
250 Y 252.
Johannesburg (Transvaall: 212.
Juliana. Cóva (Al coy) : 11.
Kertch (U. R. S. SJ: 132.
Kl thall'On. monte (Atlca-Beocl a ): 156.
K ollau (PenU: 239.
Leadenhall Street (Londres); 172.
Url6a: 8 y 130.
Llédena (Navarra): 170 y 172.
Liria (Valencia): 137. 219. 220. 226. 227. 229. 230. 232 )' 234.
Loja (Granada): 21.
Londres: 172.
Lorca (MurcIR): 242.
LoSR del Obispo (Valencia): 102,107,111 Y 205.
Lot (FraMla): 132.
Uano de la Cues ta (G uadlx): 52. 55 Y 57-59: _ de Olivares (Gorare y Gu a dlx); 55 y 59.
Llombay (Valencia): 11 y 251.
LJometa deJs Frares (Forcal]): 251.
Llosa. La (Castellón): 128.
MadrId: 25. 221. 224, 226. 236. 243-246. 249 Y 251-253.
MalmÓ. monte (Olocau): 123.
Mal Paso. cueva del (Castelnovo): 203 y 204,
MaJadlllas (Gorafe) : 50. 55. 58 y 59.
Málaga: 21 . 22. 129, 130 y 138.
Mallaetes, Cova de les marlg): 206. 220. 221. 229. 230. 232 Y 240.
Mallorca: 250.
Manlses: 250.
Manzanares, río (Madrid): 25.
Maravelles. cueva de les (Alc\ra): 11 y 25: - , (LJombay): 11: - .
_ _ _ (Marchuquera, Gandia): 13, 24. 206 y 243.
Ma,rchuquera (G and'a): 13, 24, 206, 232 .1' 243.
Mareda (Granada) : 2 1, 61, 66 y 78.
Marines (Valencia): 123.
Marjal. partida de La (NaVRl'l'és): 79_99. 101. 102, 111-113. 20 4, 206, 221. 222..
229. 230 y 232.
Marne (Franela): 132 y 133.
Marruecos: 151 y 181.
Martés, sierra (Valencia): 184.
Martres-de-Veyre (Puy-de-Dóme); 134.
~as de Mcnente, poblado (Aleoy): 95 y 111.
-
271 -
[page-n-322]
Massachusets (Esta dos Unid os): 252.
Masset. del Retor (Montserrat) : 227. 229 Y 230.
Mazorra. cerro de La (Utiel): 223, 224, 229 Y 230.
Mediodía, abrigo de (Monte Arabi, Yccla): 12.
Mediterráneo; 18, 66, 69. 77. 137. 204. 207. 215 Y 237.
Mérlda (BlLdaJoz): 17l.
Mesopotamia (Asia): 44. 69 Y 75-77.
Michigan CEE. UU.l: 98, 221. 222 Y 252.
Millares, Los (Santa Fe de MondúJa r): 95.
MlIlau (Aveyron): 140.
MillJl.teda (Albacete): 18-20, 22 y 27.
Mis'ones (Argentina); 36.
Mittelbronn (Moselle, Franela): 134.
Mogenle (Valencia): 233, 243, 246 Y 2411.
Mola Alta de Serenes (Alcoy): 95 y 111: - Remigia (Ares del Maestre):
17; - de Torró (Fue nte la Higuera): 244.
Molar. El (Marines): 123.
Moncnda (ValencIa); 243.
Monedl, cueva (Siete AgullS): 11.
Monravana, cerro de La (Liria ) : 219, 220, 229 Y 230.
Montanyeta. de Cabrera (Vedat de Torrente): 95. 102. ¡l! . 112 y 241: - del.~
Estanys (Almenara ); 223.
MontevIdeo (Uruguay) : 33 y 37.
Montgó, monte (Alicante): 15.
Monserrat (Valencia); 227, 229, 230, 235 Y 236.
Moralra, cabo (Alicante): 15. 24 Y 237.
Morena (Castellón): 27 y 251: - la Vella. cuevas de (Morena): 27.
Moreneta. sierra (Utlel): 223.
Mortaja. barran':o de la (Mlnateda): 20.
Moselle (Francia): 134.
Moustler. Le (Nontron. DordoI1a ): 236.
Murcia: 8, 12, 23, 26, 178, 236, 239 Y 242.
Mu!"ta. valle y sierra de la (ValencIa): 18li y 187.
Murvicdro: Ver IISaguntol.
Muscapeu (Tourves, Var); 134.
Nápoles (Italia): 172.
Náquera (ValencIa): 201 y 243.
Navarra: 170. 172, 245 Y 250.
Navarrés (Valencia); 79-113. 204-206, 221. 222. 229. 230 y 232.
Nazca (Peru): 47.
Negra, Cova (J átlva): 19, 205. 209, 212. 213, 229, 230. 240, 241. 244. 250 y 252;
- de la Honda. cu(.",a (Ayora ): 12: - de Marchuqucra (Ga ndl a): 13
y 232.
Negro, no (Argentina): 239.
New York : 214. 233 Y 252.
Nontron (Doréloña): 236.
Normanton rield Castor (Norwich): 132.
Norwlch (Inglater ra ) : 132.
Nuevo Méjico (EE. UU. ); 30-32. 35 y 36.
Oberla, Cava (Gand 'a ) : 13 y 24.
Obulco: 235.
Olivar de Poveda (Bcneglda): 227. 228 Y 237.
Olocau (Valencia): 115-140. 200, 201 Y 244.
Olleria (Valencia): 206 y 236.
Ondara (Alicante): 13. 15 y 23.
Or, Cava de 1" (Benlarrés): 215, 216, 229 Y 230.
Orellse: 81.
Orimtc próximo: 69 y 77.
Orihuela (Alicante): 113.
Oruro (Bolivia): 29. 31. 32. 34-37 Y 238.
Ovicdo: 244-246 y 250.
Pacifico. océano: 43-45.
Paklstan: 44.
Palac io Arzobispal de Valencia: 147; - de la Generalidad de Valencia: 17 y
-
272 -
[page-n-323]
251: - del Marqués de San Jase (Sagunto): 150: - de septlmio severa (Palatino, Roma): 205 Y 206.
Palanques, covacha del (Navarrés): 205 y 206.
Palatino (Roma): 170.
Palmar, El (Santa Cruz de la Sierra): 39-47 y 239.
Palolllas. cueva de las (Buñol): 9: _. - - _ (Facinas): 20.
Pamplona : 245 y 250.
Paraguay: 36 y 239.
ParanA Alto. no (Argentina y Paraguay): 36.
Parls: 8, 9, 11, 14 Y 19.
Parpalló. Cava del (Gandia): 13. 14. 19. 205. 206. 209. 214. 215. 222, 229. 230,
232, 233. 240, 250 Y 252.
Pas de Terol (Saguntol: 248.
Pasadas de G ibraltar (Casas VieJas): 20.
Pastora, Ca\'a de la (Aleoy): 71-75. n. 94 y 111.
Patagonla (Argentina): 37.
Paz, La (Bolivia): 29.
Pedralba (Valencia): 236.
Pedralvlila (Olocau): 123.
Pego (ABcante): 231 y 245.
Peninsula Ibérica: 7,8. 14. 18. 69 Y 174.
Penya RotJa (O!a-;au): 244.
PenyarrolJa (Corbera de Alcira): 184 y 198.
Penyó. Cava del (SeITa): 197.
Perlgord (Franela): 27.
Pernil. Cava del (Játiva): 15. 16. 18. 27 Y 206.
Persia: 44.
Perú: 41. 47. 238 y 239.
Phanagarla (U. R. S. S.): 132.
Pico de la Muela (Valencia): 187.
Picherl (Olocau): 126.
Piedra Corda: Ver «Cargadora. La •.
Pineda (Valencia): 237.
PillOs (Lérida): 130.
Piñar (Mared3.): 21, 61, 66 y 78.
P la de J'Arc (Liria): 226.
Poble Nou (Catadau): 228-230.
Poltlers (Francia): 28.
Pollenlia. hoy Alcudia (Mallorca): 250.
Pompe;.·a (Italia): 170-173.
Portlmao (AIgarbe): 171.
Portugal: 10. 14, 26 Y 171.
Potosi (Bolivia): 31 y 42.
Pou de Dalt de les Ratetes, Cóva del (Corbera de Aldra): 188, lOO, 191. 196 Y 209.
Presto Puno (Perú): 239.
PtuJ (Yugoslavia): 133 y 134,
Puchol (Benimuslem): 228-230.
Puerto Real (CMI:,>:): 130.
Pula (Istria): 173 y 174.
Punta de I'Illa (Cullera): 220. 229, 230, 244 Y 250.
Puntal deIs Llops (Olocau): 115.
puy-de-Dóme (Francia): 134.
Puzol (Valen-::la): 151.
Quebrada de H umahuaca (Bolivia): 47.
Queso, cueva del (Alpera): 8.
Quinta de Ablcada (Portlmao): 171.
Quintanar de la Sierra (Burgos) : 25.
Raboses. sIerra de Les (Albalat deis Taronchers) : 243
Rates Penaes. COva de les (ROtova); 206.
Ratetes. COva de les (Corbera de Alcira) : 183-209.
Real de Gandia (Valencia): 23 y 231.
Remlgla. Cova (Ares del Maestre): 28.
Requena (Valencia): 235.
Reus (Tarragona): 130.
Rey, Plaza del (Barcelona) : 170.
-
"
273-
[page-n-324]
RlbnnoJa del Turia (Valencia): 245 y 259.
Ribera, covacha
Rlodeva (Torrealta): 236.
RÓdano. valle del (Francia): 242.
Rodas. Isla de: 173.
Roma: 147. 170 y 173.
Ronquillo. cueva de l (B UJiol): 9.
Roqueta, La (Cardona) : 128 y 130.
Rosas (Gerona): 61. 129, 130, 132. 138 y 142.
Rótova (Valencia): 206, 222. 229. 230 Y 244.
Rub: (Barcelona): 130.
6abadúH (Bamelonal: 131 y 132.
Sabina. La (Guadlx)' 54. 58. 62 y 66.
Sagunto (Valencia): 137. 138, 141-175. 233-235. 242. 245, 246. 248. 252 Y 253.
Sahara español: 232.
Saint-Cyr-sur-Mer (Var): 134; - Exupéry (Corréze) : 134 r 135: - ¡Vlartory
(Haute Garone): 132 y 133.
Salceda. rambla de la (Higueruelas): 126.
Salero El (Valencia): 237.
Salto Cova del (Alcoy): 11.
Salto, (Argentina): 42.
Salud. ermita de la (Sabadell): 131 y 132.
Salvador. Iglesia del (Sagunto): 150.
San Adrién, cueva de (Gulpúzcoa) : 25: - Antomo (Ibiza): 236; - - (01'1rullela): 113: - F rancisco, convento de (Sagunto): 151 y 153: - J orge.
cueva de (Alcoy): 11 ; - José, puente de (Valencia): 177; - Marti de
Sarroca (Barcelona): 130 y 131: - Miguel, celTa de (Liria): 219.220,
2'J6. 232 y 244: - Qulrze de Galliners
Sandla. Cave (Nuevo Méjico): 30·32. 35 Y 36.
Sallt Nlcolau. Cóvn de (OHcria) : 236.
Santa Cruz de la Sierra (BoJ!vial: 39-47 y 239: - Fe de :\10ndújal' IAllllf'rla): 95: - Margarita (Mallorca): 2.50.
Santander: 8.
Sant!JIana del Mar (Santander): 8.
Santlponce (Sevllla): 170.
Santlsteban del Puerto (Jaén): 23.
Sarsa, Cóva de la (Bocairente): 12 y 206.
Segura, r~o; Ill.
Serra (Valencia): 197.
Serreta. cerro de La (Alcoy): 231.
Sevilla: 26, 129. 130. 170. 171 y 173.
Sialk (Irán): 75-77.
Sikyon (Atlca-Beocla): 154 y 156.
Sierra Morena (Anda1ucia): 12.
Siete Aguas (Valencia) : 11.
Solana, La (Ayelo ¡le Malferlt) : 222, 223. 229 Y 230: - - (Caudete de las
F uentes-UtleD: 224-226. 229 y 230,
SOlsona (Lérida): 130.
Sollana: (Valencia): 228 y 244.
Son Real (Can Ficaforl. Santa Margarita l: 250.
SOuse (Túnez): 172,
Suecia: 253.
Suiza: 239.
Taberncs de Valldlgna (Valen<::la): 24 y 18;'.
TalvlI1a (Cádiz): 21.
T ajo de las Figuras (Casas Viejas ): 20,
Taltal (Chile): 37,
Tamuda (T etuán) : 181.
TarlJa
T arragona: 69. 129. 130. 132 Y 18\.
Tebaa (Grecia): 159.
Telégrafo. monte dE.1 (Cnudete de las Fucntes)' 224.
Tendetes (Valencia): 177- 182.
Teresa de C ofrt'lltes (Va lencia): 12.
-
21'
[page-n-325]
Termas de Caracalla (Roma): 170 y 172.
Teruel; 8 y 238.
Tetuán (Mnrruecos); 151 ~' 181.
1'euladn (Al!cante): 15 y 24.
Teular. Cava del (Alcoy) : 242.
Thuisy (Marne); 132 Y 133.
1'\wanaku (Bol!via): 47 y 238.
Toledo: 162.
Tolmo. El (Minateda): 19.
Torre del Mal Paso (CastelnovoJ: 131 y 242.
Torrenlta (Valencia): 236.
Torrente (Valencia): 95. 102. 111. 112 Y 241
TOl"l"ox (Málaga): 129 y 130.
1'ortosllJa, cueva. de (Ayora): 8. 9. 26 Y 206.
1'o.<;sal Caldero (Bellús): 102 y 242: - Rectó fBellúsl: 102~' 242.
Tourves (Varl: 134.
T ransvaal (Unión Sudafricana): 212.
TrinIdad, convento de l a (Sagunto): 148.
Trull del Moro (Sagunto); 15l.
Túnez: 160. 161, 172 Y 173.
Tupuro.ya (Cochabambal: 41-43. 46 Y 47.
Turche, abrigo del (Builo!): 9.
Ttula. rlo: 177-182 .\' 233.
Turquestáll: 44.
Turqula; 69.
Unetice (Bohemia,: 95.
UnIón Surafrl<::alla: 212.
U. R. S. S.: 132
Uruguay: 31-33 y 37.
Utlel (Valencia): 223-226, 229 Y 230.
ValencIa. capital: 7. 9. 11. 15-26. 137. 143. 147. 150. 177-183. 201. 213. 223, 224.
226·228, 231-242 y 246-253; - . provincia: 7-13, 15-27. 46. 73-75. 77, 79·175.
177-209. 212-215. Y 217-253: - . región' 7-28. 60. 61. 67·77. 79·175. 177-209.
JI 213-253.
ValenUa. hoy Valencia: 178.
Vall d'Ebo (Alicante): 245;
d'Uxó ICastellón): 128 }' 13l.
Valles de Cochabamba
ValLs (Tarragona): 129 y 130.
Valltorla. barranc de la (Albocácer): 27. 221 r 229.
Var (Franela): 134.
Vedat. partida de El (Torrente): 95. 102. 111. 112 ~. 24\.
Vélez Blanco (Almena): 22.
Velp (Holanda): 222.
Venta Mina (Buno}): 11; - del Moro (Valencia): 235.
VieJa, cueva de la (Alpera); 8.
Vilar. El (Reus): 130.
Vllla! l'anca del Cid (Castellón): 21 7 y 229.
Vlllallueva (H ues
(Grtlllada): 242.
V!llar. rambla (Higue ruelas): 126; - del Arzobispo (Valencia); 231 y 242.
Vll1ares, cerro de Los (Caudete de las Fuentes): 21 7-219. 223-226. 229, 230 Y 235.
Vlllapardo. partida (Higueruelas) : 126 y 129.
Vlllena (Alicante): 111. 23 1 Y 24 1.
Vl.scachanl (Oruro): 2-31. 32. 34-37 y 238.
Vizconde. barranco del (Ayora): 9.
Yaculba (Argentina): 39.
Yecla (Murcia): 12 y 23.
YugOSlavia: 133. 134. 173 Y 174.
Z:mona. sierra de la (Cádlz): 21.
Zaragoza: 171. 236. 239. 244-246 Y 249.
-
275 -
[page-n-326]
INDICE DE PERSONAS Y ENTIDADES
Abllrgues Settier, J.: 222 y 23l.
A¡;ndl!mlr. de la Historia Real (M;J.drid): 146 y 141.
Adriano. emperador: 175.
Agrlpa, emperador: 132.
Alllmblaga Vialcanet. P.: 115.
AlcAcer Orau. J.: 81,101-140.205,207.213. 223.231. 233. 242. 246 Y 248.
Alcina Franch. J .: 128 y 223.
Alcobé Nogué, S.: 50. 69, 213 y 214.
Almagro Bnseh. M.: 11 y 14.
Almarche Vázquez, P.: 13
Almenar, J.: 221 y 252.
ALLIM. nombre de alfarero: 120. 127, 138 Y 140
American School of Prehistoric Research (Cambridge. Mass. EE. UU,I: 252.
Amphion, personaje mitológiro: 155. 156. 159 Y 172.
Andrés Estellés. V.: 212.
Anibal Barca: 147.
AnUope. personaje mitológico: 154. 156 Y 159.
Antonino Pio, emperador: tU y 174.
Antoninos. dinastía: 170 ~' 171.
Apolo Apollonlo: 172 y 173.
Arco Nüñez. L. d e l: 27.
Archaeologlcal Survey. Witwatersrand Unlverslty (J ohanesburg): 212.
Archivo General de Alcal::" de Henares: 147; - - del Reino de Valencia: 253.
Annbl'uster. S.: 214 y 242.
Amal. J.: 242.
Asamblea Espeleológlca Levantina: 248.
Astl"Uc, M.: 241.
Atrh'tn Jordán. P.: 238.
Ayuntamien to de Alcoy: 232; - de Alicante: 233; - de Barcelona: 233 y 243.
_ de Benegida: 237; - de Caudete: 219: - de Sagunto: 233. 234. 252 Y 253:
- de Valencia: 223 y 249-251.
Baca, dios: 142.143. 145-147, 150. 156 Y 171.
Bago Gilabert. M. de: 50.
Ball1 Illa>Ul.. A.: 142 y 175.
Ballester Tormo. r.: 12,13.15.17.19,23,70-81.90.91. 94. 96. 9'1. 107. 206 Y 234.
Bartrina. J .: 241.
Bastarreche y Diez de Bulnes. Almirnnte P.: 249.
Belln de Bellu, E.: 132.
Beltrán Mart:ncz. A.: 249.
Beltrán ViJlagrasa. P.: 142. 143. 148. 150. 151 Y 154.
Bello Rodrlguez, S.: 63.
Benolt. F'.: 134 y 241.
Blake. M. E.: 142 y 170.
Blanc, E.: 242.
Blance, B. M.: 81.83.95 y 242.
Blanco Freijelro. A.: 142. 170-172 Y 174.
-
276 -
[page-n-327]
Blanco XIlllénez, E,: 142. 160 Y 166
Bolx RlC'lrte V.: 147 y 150.
B06Ch Ariño. F.: 252.
BOSCh Glmpera, p,: 11. 14 Y 132.
Bouvet, D.: 62.
Boyle. M.: 19.
Braat. \'l. C.: 132 y 134.
Brennand. M. M, C.: 146.
Breull, H.: 7-28 y 206.
Broca. P.: 51 y 53·55.
Bru y Vida!. S.: 7-28. 142. 152, 161, 164, 207. 215, 219. 223. 231. 234. 242. 246 .Y 248.
Bry. M.: 132.
Bryant FoundaUon (EE. UU.): 220 y 250.
Burklt.t.. M.: 23.
BusUllo, Conde de: 170.
Cabré Aguiló, J .: 8,26 Y 206.
Caja de Ahorros de Sagunto : 234
Camarena Mahlques, J.: 222 y 231.
Camón Aznar, J .: 95.
Campos Alemany, A.: 227 y 235.
Cánovas, C.: 251.
CANTOMALLIM, nombre de a Uarero : 140.
Caracalla. emperador : 170 y 172.
Carbe, A.: 221.
Carlos IV de Espafla: 246.
Caro Baroja, J.: 161 y 162.
Carreras Candl. F,: 148.
Cartailahc, E,: 8.
Castillo Carpl, V.: 223.
Caylus. Conde de: 143.
Centro Arqueológico Saguntino; 154 y 234; - de Cult.ura Valenciana; 247 y 248:
_ de Estudios del Maestrazgo (Morella): 251; - Excursionista de Alcira:
237; - - de Gandia: 222; - de Investigaciones y AcUvldades Subacuá·
ticas (C. l. A. S.) de Valencia: 237.
CiJo, C. FlalOlnlus, magistrado: 178.
Claudlo, emperador: 139 y 140.
Clark. J. G, D.: 214.
Colffalt., H.: 207.
COlección Bosea, Valencia: ll: - de la Con(!esa de LebrUa, 5evllla: 170: Motos (Museo del S, 1. PJ. Valencia: 22: - Vela (Museo del S. l. P,I.
ValencIa: 238 y 239.
Colominas Roca. J.: 113 y 130.
Collantes de TerAn, F.: 172 y 173.
Comisión ProvIncial de Monumentos Artísticos e HistóricOS de Alican te: 247.
Confederación Hidrográfica del Turla, Valen cia . 233.
Congreso ArqueológIco del Levante Espaii.ol, 1 (Vale ncia): 232; - Internacional
de Ciencias Prehistóricas y P rotoh istóricas, IV (Madrid): 244 y 245; - de l Cuaternario (lNQUA), V (Barcelon a-Madr id): 213, 239, 241 .Y 251; - de Riegos y Drenajes, I V (Madrid): 251; - Nacional de Arqueologla:
233 y 249; - - - - - V (Zaragoza): 239, 246, 247, 249 Y 251; - - - - VI (Oviedol: 250; - - de Estudios Clásicos, 1 (Madrid): 245 y 249;
- (Panafrlcano de Prehistoria, II (Alge r): 19.
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas: SO, 221. 222. 232, 233, 249 y 252.
Constantino, emperador: 172.
Cornwall, l . \'l.: 214.
con Alvarez. R.: 238.
Costa AlthUl', J. R.: 220.
Coupry. J.: 134.
Crusafont Palró, 1\-1.: 213.
Chabret Fraga, A.: 143. 145-148, 150 Y 246.
Chllde, V. G.: 215.
Chocomel! Galán, J.: 79, 8L 94, 96, 97 Y 224.
Darder Perlcas, B.: 186,
Daremberg. Ch.: 156 y 161.
-
277-
[page-n-328]
l
Dasi Ondea, R.: 115 y 212
Deehelette, J.: 134 y 182.
DJaz Oarela, A.: 236.
Dionysos: Ver cBaco».
Diputación Provincial de Barcelona: 23: - - de Castellón: 251; - - de Granada; 49; _ - de Ternel: 238: - - de Valencia: 1.20.22.23,81. 97, 101.
151. 171, 183. 202. 203 y 211-253.
Dlrke, personaje mitológico: 15.>.-157, 159 Y 172·174
DIsselhoff, H. D.: 30 y 41.
Doize, M.: 19.
Domlclano, emperador: 178.
Donllt. Zopo, J .: 1ss.-209 y 243.
Dressel, H.: 181.
Ducat!. P.: 173.
Dupuy de LOme. E.: 251
Duran y Sempere. A.: 170.
Durbill, V.: 235.
Ennjo: 156.
Escuela de /\.prendiccs de la Empresa Nacional Elcallo de Mamses: 248.
Espl Marti. S.: 151, 154, 222, 231-233 Y 252.
Estación de Viticultura y Enologia de Requena: 235.
Estaciones, personificación de las: 154, 155. 160.-162 Y 172-174
Esteve Galvez, F.: 128.
Esteve Genovés, F.: 237.
Eurlpldes: 156.
Exposición de Arte Prehistónca de Florencia: 248 y 250.
Fabian y Fuero. F.: 147.
Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcc,lona: 214; - - - - - - de
Valencia: 252; - de Filoso!!a y Letr83 dI" la Universidad de Barcelona:
213. 214, 219, 231 y 232; - - - - - - de Valencia: 213. 251 y 252.
f'ambuena Lucia, R.: 233.
f'austina. emperatriz: 235.
f'avret. P. M.: 132.
Felipe In de España: 179 y 182.
F'ellpe V de Espal1a: 146, 179 Y 182.
F'crnando VI de España: 147.
Perrandis. F.: 235.
Perrero A.: 130.
Figueras Pacheeo, F.: 128, 233 Y 247.
Plavia. dinastía: 139.
Fletcher Valls, D.: 14, 79-97. 111. 112, \15-140. ~03·206. 2\1-214. 217. 219·223. 227.
228. 231. 233. 234. 238 Y 241·25l.
Florschtit.z. P.: 79. 92. 95-99 Y 222.
Plower. W. H.: 51 y 53.
Formoslnho, J.: 17l.
Fortuna. personificación de la: 178.
Fournler, P. F.: 134.
Fraga Torrejón. E.: 205.
F'Tanchet, L.: 132.
Fuentes J arque, M. de: 219 y 235.
Furgús, J. : 113.
Fusté Ara, M.: 50. 61. 62. 67. 69, 75-77. 81. 90. 97. 213. 241 Y 242
OaUeno. emperador: 179.
OALLIM. nombre de alfarero: 140.
García. A.: 223.
García Bellido, A.: 130.141,142. 171 Y 173.
Oarcia de enceres, M.a T.: 148.
Oarcla Ejarque. L.: 223.
Garcia Escrlg, R.: 153.
Oarc!a de Puentes. L.: 219. 225 Y 235.
Garcia Maza, J .: 252.
Oarcia Rodrigo, B.: 213.
Oarcia Sánchez. 1\1.: 49-78 y 242.
Garrod. D. E.: 9.
-
278 -
,
[page-n-329]
Gaseó Mal·tinez. F.: 183·209.
Gauckler, P.: 161 y 173.
Genios alados: 146, 160 Y 172.
Gil Parres. O.: 14.
Glménez Reina, S.: 130.
Glner Bolufer. C.: 231.
Giner Boira, V.: 249.
Gómez Senent. D.: lll.
Gómez Serrano, N. P.: 11, 14,238 y 253.
González MartJ, M.: 228.
González Simancas. M.: 128. 143 Y 148-150.
Gorrea Ibái'iez. J.: 227.
Graziosi, P.: 250.
Gritfln, J. B.: 98, 221, 222 y 252.
Grupo de Investigaciones SUbmarinas de Educación y Descanso, Valencia: 223
y 237: - Espeleológico «Vilonava y Pi era», ValencIa: 183 y 201.
GuaIta Garcla. R.: 235.
Guent. M.: 40.
G ularel. E.: 66.
Gurren Crespo, V.: 13,206 Y 23 1.
Hall, R.: 75.
Hanqvlst, O.: 253.
Hnrtweg. R: 60 y 62.
Henri-Mart.!n. G.: 7.
Hércules, dIos: 226.
Hermes. dIos: 156.
Hermet. F.: 140.
Hernández Diaz, J .: 172 y 173.
Hernánde:.: Pacheco. E.: 27 y 206.
Hern[llldez Pacheco. F.: 213.
Hernández Sanahuja. J.: 132
Hidalgo Gndea. A.: 111.
Higt SChools (EE. UU.>: 252.
Hild. J. A.: 161.
His Catalá. A.: 231.
Hlspnn]c Soclety of America: 233.
Holwerdn, J. H.: 132.
Horae. divinidades: 160.
Hrdllcka. A.: 63 y 64.
HUbnel·. E.: 226 y 236.
Hugo-Obermalcr Gcsellschaft: 239.
Huttingwn, A. M.: 252.
¡barra Grasso. D. E.: 29·37,40, 4l Y 44.
Institución Cultural «Alfonso el Magnánimo», ValencIa. 252 y 253.
Instltut de Paleontologíe Humalne, Par ís: 8, 9, 11 , 14 Y 18; _ fUI' Ur-und Friihgeschlchte del' FI'ledrich-Alexandcr UllÍv€rsitiit, Erlangcn: 251.
lnstituto de Antropologin. «Bernardino de Sahagúll» , Barcelona: 50; _ Arqueológico Alemán. Madrid : 253 ; - E>pañol de Arq ueologia «Rodrigo CarO».
Madrid; 141. 232 y 249; - G eológico y Minero de Espaii.a, Madl'ld; 251:
- Labol'Rl de Gandia : 222: - «Lucas Mallada». de Investigaciones Geológicas. Madrid: 251 y 252
Invierno, pelsonlficación del: 155. 160-1 64 Y 174
Ippopeus. personaje mi tológico : 154 y 156.
lstituto Italiano di Preiswrla e Protootoria. Florencia: 250.
Iturmendl. A.: 251.
Jaime 1 de Aragón: 237.
Jansak, S.: 134.
Jeannel, R: 26.
Jlménez de Clsneroo, M." J .: 130.
Jlméne:.: Navarro, E.: 9 y 11.
J orré, P.: 253.
Jordá Cerdá. F.: 14,80,81. 94. 96. 203. 2(14. 20'1. 212. 213. 215. 220 Y 242.
Junghans. S.: 83 y 84.
-
279-
[page-n-330]
.Junta Superior de Excavaciones l' Ant:güedades: 148: _ Provincial de In rorma·
clón y Turismo. Valencia: 251.
K elth. A.: 75 y 76.
Knorr. R.: 140.
Laboratorio de An tropologia de la Universidad de Barcelona : 50; - de Palino..
logia de! I nstituto «Lueas Mallada». Madrid: 221 y 252; - de PaleobotAnica de Velp (Holanda): 221
Labrousse, M.: 132.
Lnntier. R.: 7 y 19.
Lassala. B.: 247.
Lazcano. R.: 219 y 229.
LebrlJa. Condesa de; 170.
Lebzelter, V.: 12.
Lec. M.: 51.
Lópcz Bombol. R. C.: 1'/l).
Lumiares, Conde de: Ver ,Valcúrcel y Pío de Saboya».
Lutz. M.: 134.
Lykos. personaje mitológico: 156.
Llatas Bur gos. V.: 128.231 Y 242.
Madoz, P.: 128 y 148.
Mnnouvriel', L.: 65.
Mailes. S.: 115.
Marcial: 137.
Marco Aurello. em perador: 178.
Maree, E.: 172.
Martín, R.; 50 y 63-65.
Martinez Mart!nez, F.: 224.
Martlnez Ortiz. J.: 223.
Martinez Sa!lta-Olalla. J .: 94-96.
Mas Gomis. L.: 132.
Moson. R .: 212.
Matcu y Llopls, F.: 178 y 220.
Menda Alinar!, J . R.: 162.
y,enénc!ez Amor. M.- J.: 79, 92. 95-99. 221 Y 252
Mené ndcz P ida!, R.: 11, 162 Y 171.
Mellgh in. O. F. A.: 36.
Mertens. J.: 137.
Mc.seguer Pardo, J.: 186. 187.200 Y 208.
Mezquiriz de Catalán. M.- A.: 137. 170 Y 172.
Misión Arqueológica Alemana en Bolivia: 30 y 41.
Molllson. Th.: 50.
Monleón Alcodorl. M.: 177 y 181
Montañana Garcla. J. M.-: 231.
MonW Nogués, A.: 128.
Motos, F. de: 22.
Musée de l'Hornme, Paris: 7.
Museo Arqueol ógico de Cochabnmba: 40; - - MunIcipal de Alcoy: 231 y 232;
- - - de 5agunto : 137. 142. 149, 152, 154. 156 Y 253 ; - - Nacional, Ma_
drid: 226; - - Provincial de Sevilla: 170; - - de Tetuán; 151 ; - de
Berlín: 172 ; - BritániCo: 172; - Etnográ fico de Berlin: 30 y 41; - de Buenos Aires: 37; - H istórico Nac!onal de Montevideo: 33; - Na.cional de Cerámica «G ollzález Marti», de Valencia: 24 1; _ de Nápoles:
172; - de Prehistoria del S. l. P .. de Valencia: 15, 17-20, 23, 137. 177, 227,
228. 231-240. 242. 246-250. 252 y 253 : - de la Sociedad Clentlfica de Asunción: 36.
Museum of Anthropology or tlle Unlversity of Mlchigan. Ann ATbor: 98.
Muiloz. M. E.: 146.
Nerón. emperador: 140.
Nieto Gallo. G.: 242.
Nikteus, personaje mitológico: 154.
Ninfas, divinidades: 174.
Nostas Telchi. J.: 40.
Nunc.s Ribeiro. F.: 140.
Obermaier. H .: 9. 11. 12, 14, 15. 17, 21. 23-25. 27 y 28.
-
280 -
[page-n-331]
Ochando. A.: 236.
Olneus. personaje mitológico: 156.
Ollver y de Cardenas. J.: 253.
OIÓrlz. F. de: 65.
Oswald. P.: 140.
Otoño. personificación del: 155. 159 Y 161.
Outes. F. de: 37.
Ovldlo: 160.
Palos y Navarro. E.: 147 y 246.
Panfili: 172.
Parlasca. K.: 142 y 171.
Pascual Pérez. V.: 212-215.219,220. 222, 231, 232 Y 241.
Patronato «Menéndez y Pelayo»: 233.
Pcabody Museum oC Anthropology and Ethnology. Cambridge {Mass. EE. UU.I :
252
Pearson. K.: 51. 65 y 66.
penalba Faus. J.: 13 y 206.
Penya Esvaradora de Sagunto: 234.
Pérez Caballero. J. P.: 237.238.242 Y 246.
Pérez Sala y Lamo de Espinosa, J .: 235.
Perlcot aarcla, L.: 7. 9. 11-14. 17. 19. 20. 94. 96. 205. 206, 212-215. 220. 231. 232.
246 Y 249.
PetrÚs. M.: 130.
Pla Ballester, E.: 13·15,17.79.81, 94. 96. 111. 112. 115.203-206 Y 211·253.
Plácldus, L. lulls. magistrado: 236.
PlInlo: 137 y 173.
Pons. J.: 61, 66 y 69.
Ponsell Cortés. F.: 12, 15. 231 y 242.
PONTo nombre de alfarero: 120, 127, 138 Y 140.
PONTVS. nombre de alfarero: 140.
Ponz Plquer. A.: 147.
Porcar Rlpollés, J. Bta.: 17. 18.28. 128 Y 217.
Posada Cacho. J.: 234 y 249.
Prades, H.: 217.
Prados Oulanet. J.: 18\.
Prevostl. M. y A.: 69.
Primavera. personificación de la: 155. 160. 161 ~' 174.
Probllllo, P. Manllus, magistrado: 236.
Pulg. F.: 146.
Pulg I Cadafalch. J.: 130. 132. 148. 170 Y 171.
Quintero Ataur\' P.: 181.
RacovlLza. E.: 26.
Ramos FOlqués. A.: 128.
Rat Penat, Lo: 233 y 248.
Rausell Beltrán, A.: 154.
Relnach, S.: 172 y 173.
Renom Costa. V.: 132.
Rex aom~ález. A.: 30 y 32.
Rlchtcr, D. von: 134.
Rlpoll PercHó. E.: 213. 214 Y 222.
Roca. J. M.a: 154.
Romnni Torres. J.: 219.
Ronchaud, L. dc: 156 y 172.
Roosens, H.: 137.
Royo Oómcz, J.: 205.
Rull Villar. B.: 17.
Sáez Mart!n, B.: 140.
5áez Moreno. D.: 235.
Sagllo, E: 156 y 161.
Samt-Mathurln. 5. de: 7.
Sala de Caslellarnau, l .: 236.
Sales, A.: 147.
San Román Fernández. F. de B.: 162.
San Valero Aparlsl. J .: 9. 12, 13 y 15.
36
281
[page-n-332]
Sánchez F'ernándcz, L.: 65,
Sánchez Rlcafort, C.: 242.
Sanchis Slvera, J,: 226 y 236.
Sancho Corbacho, A.: 172 y 173.
Sarthou Carreres, C.: 148.
Sátiros, divinidades: 154.
Scheidt. W.: 55.
School oC EduJ;atlon of New York: 252.
Schübart, H.: 253.
Sentandreu Olmeno, M .• del C.: 177-182, 218, 231. 242 Y 243.
Sergi, S.: 51.
Serra Vilaró. J.: t 30 y 181.
Serrano, M .: 9.
Serrano Gómez, P.: 8,9 Y 2S.
Servicio Arqueológico ProvincIal de Ternel: 238; - de Defensa del Patrimonio
Histórico y ArUstico Nacional: 233: - de Investigación Prehistórica de
la Diputadón de Valencia: 7, 9, 17-26, 81, 97, 98, 101, 103, 115, 117, 126.
128, 151, 177. 202 y 211 -253 ; - Nacional de Excavaciones Arqueológicas:
142, 154, 21 7, 219, 237 Y 252; - - de Lectura: 223 : - de Prehistoria de
Barcelona: 23: - de Protección Civil: 233.
Severo, Septimio (emperador): 170
Severos, dinasUa: 172.
Sevilla Andrés. D .: 221.
Sindicato de Riegos de 8agunto: 234.
Siret. E. y L.: 112.
SmodlC, A.: 134.
Sociedad Arqueológica Valenciana: 147 y 148 ; - Castellon ense de CUltura: 246
y 247; - de Cazadores de Sagunw: 234: - Geográfica Boliviana, Santa
Cruz de la Sierra: 40, 41 Y 43 : - Musica l tlLira SaguntinaJl: ]53. 154,
164 Y 248.
Sodja, O.: 173.
Solé 8abarls. L.: 213,
Soler Garcia, J. M.O: 111.231 Y 241.
Sos Baynat. V.: 205 y 215.
Spahnl. J. C.: 49, 50 y 242,
Symposlulll de Prehisto ria Peninsular. Pamplona: 245 y 250.
Taddei. A.: 33.
TRracena Aguirre, B.: 148.171 y 174.
Tarradell Mateu, M.: 81, 95, 96, 111 . 213. 219, 220. 223. 228. 242 y 250.
TRurlsco de TraUes: 172 y 173,
Terrisse. J. R.: 134.
Thermu s, Q. Mlnutlus, magistrado: 178.
Thevenot, E.: 140.
Tiberio, emperador: 139,
T omillo Najarro. A,: 151 y 154.
Topp, C.: 242.
T ormo Catalá, L ,: 242.
Tormo Banz. L.: 236.
Torres Sala, J.: 207
Trajano, emperador: 148. 178 Y 234
Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia: 251.
Trombe. F.: 207
Uhle, M.: 37.
Universidad de Barcelona: 50, 213, 214, 219, 231. 239 y 252: - de Berna: 239;
- de Burdeos: 28: - Central, Madrid: 236; Columbia, New York : 214
y 252: ~ de Hllrvard, Cambridge (MassJ: 252; - Mayor de San Simón,
Cochabamba: 44; ~ de Michl ga n, Ann Arbor; 98, 221, 222 Y 252; ~ de
Murcia: 239: - de POltlers: 28: - de Sevilla: 26; - de Valencia: 213.
251 Y 252; - Wltwatersrand, Johanesburg: 212; - de zara¡:-oza: 239.
Valeárcel Pio de Saboya, Conde de Lumlares, A. : 147 y ISO,
Valiente. A.: 236.
Vall de Pla, M.a A.: 141-175.218.223,231,233.234.246 Y 249.
Vallois. H, V.: 49, 62. 64, 75 y 76,
Vaufrey, R.: 19.
-
<:82 -
[page-n-333]
Velga Ferrelra. Q. de: l1i.
Vela, R. A.: 39-47, 237, 238 Y 247.
Ventura Beltrán, V.: 17.
Verano. personificación del: ISS, 160 y 161.
Vespastlm o, emperado r: 140.
Vettl l: 113.
Viana, A.: 17l.
Vlcent. A. M.a: 236.
Victoria Oermanlca. personificación de la: 178.
Vldal López. M.: 13, 95. 215. 231 y 232.
'lIgón. J.: 251.
'lila, J.: 132.
V"llalta, J. F.: 213.
V"lIanova y Plera. J. : 81.
Viré. A.: 132.
Vlsedo Moltó. C.: 231 y 232.
Vives Escudero, A.: 178.
Webster, T. B. L.: 242.
Wenner Oren Foundatlon for Anthropologlcal Research: 212. 214, 249 y 250.
Wcrncrt. P.: 21.
Wladln. J.: 249.
Woods, D. E.: 250.
Woollcy, C.: 15.
Znlbldca. L.: 231 y 238.
Zethos. personaje mitológico: 1:>4. 156. 159 Y 112.
Zeus, dios: 154. 156 Y 160.
ZOtz. L.: 251.
-
283 -
[page-n-334]
LAS OPINIONES VERTIDAS EN LOS ANTERIORES TRABAJOS DEBEN
ENTENDERSE COMO JUICIOS PERSONALES DE LOS
AUTORES
RESPECTIVOS
[page-n-335]
INDICE GENERAL
Pág.
BRU y VIDAL, s.: El abate Breuil y la Prehistoria valenciana
7
lBARRA GRASSO. D. E.: El Paleolltlco Inferior de América del Sur
29
VELA. R.: Descubrimientos nrqueúlógicos en El Palmar (Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia)
39
OAROlA SANCHEZ. M.: Restos humanos eneolltlcos procedentes de los
dólmenes de Gorafe (Granada)
49
FLETCHER VALLS. D.: La Ereta del Pedre¡¡;al (Navarrés. Valencia)
79
MENENDEZ AMOR, J. y FLORSCHUTZ, F.: Resultado del análisis poUnl-
co de una serie de muestras de turba recogidas en la Ercta del Pedregal (Navarrés, Valencia)
97
ALCACER GRAV, J.: El Altleo de la Hoya (Navarrés, Valencia)
101
FLETCHER VALI...S. D. y ALCACER GRAU. J.: El horno romano de Olocau
115
VALL DE PLA. M. A.: Mosaicos romanos de SRgunto
141
SENTANDREU GIMENO, M. C.: Hallazgos arqueológicOS en el cauce del
. rla Turla (ValenCI:!,)
177
DONAT ZOPO, J. y GASeO MARTINEZ, F.: La Cava de les Rateles (Corbera de Alclra, Valencia)
183
PLA BALLESTER, E.: Actividades del Servicio de Investigación Pl'chlstó·
rIco. (1956·1960)
211
'"
INDlCES ALFABETrCOS.
-
285 -
[page-n-336]
Este Servicio de Investigación PrehIstórico remite sus ¡>ubllcacianes poro establecer y mantener intercambio con los centros cientificos y señores investigociares en esto especialidad. Por ello espera ser correspondido con el envio de los
¡::ubliccciones del receptor, entendiendo coso contrario Que no se deseo sostener
intercambio y suspenderó ulteriores envios.
Todo lo correspondencia dirijase 01 Director del Servicio de Investigación Prehis tórico de lo Excmo. Diputación Provincial de Valencia, calle de Caballeros, nú mero 2, VALENCIA.
[page-n-337]
[page-n-338]
-
[page-n-339]
RCHIVO
DE
R€HISTO~IA L EVANTINA
S ERVICIO Vd HVESTIGN:ION P REHISTORICA
J)[ lA e
XCMA.. D IPVTACION P ltOVlNCIA.L. DEV ALENCL\.
•
VOL IX
INsnTvclON
ALFONSO
€'L
IMSTlTVTO RoDRI~O CARO Drl
VAlENC....
MAGWANIMO
C. S.
MCMLXI
DE
l. C.
[page-n-2]
[page-n-3]
[page-n-4]
ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA
IX
[page-n-5]
IN S TITU T O
DE
ARQUEOLOGIA
"RODRIGO
CONSEJO
SUPERIOR
DE
CARO "
INVESTIGACIONES
CIENTIFICAS
INSTI T UC ION
-AlfONSO
EXCELENTISIMA
EL MAGNAN IMO·
DIPUTACION
VALENC I A
PROVINCIAL
[page-n-6]
ARCHIVO
DE
PREHISTORIA LEVANTIN A
SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
DE LA EXCELENTISIMA DIPUTACION
PROVINCIAL DE VALENCIA
VOL. IX
VALENCIA MCMLXI
[page-n-7]
(
Oepó'il0 I.gal V.
~44
• 1960 Edilo"cl f . Dom .... ch. S.
~ ..
..... 0 •• 31 . Val,nda
[page-n-8]
SANTIAGO BRU y VIOAL
(Valencia )
El Abate Breuil
y la Prehistoria Valenciana
En 1957, los amigos y discípu los de l abate Henr i-Edouard-Pros per Breuil, con motivo de l oc togési mo aniversario de su nac im iento, quisieron rend ir un cálido homenaj e de a f ecto y grat itud a este
gigan te de la ciencia prehistórica. Y para expresar de una manera
concreto tol homena je, se reunieron en un acto de excitación a lo
fig u ro del ilustre investigador, el día 25 de junio, en el "Musée
de I' Homme", de París, procediendo luego o lo publicación de la
bibliografía de todos sus trabajos en un interesante libro prologado por Mr. Roymond Lontier, Miembro del "Institu t " y Conserva dor Jefe honorario de los Museos Nocionales de Francia (1 l.
El Servicio de Investigac ión Prehistór ica de lo Exce len t ísima
Dipu tac ión de Va lenc ia, vincu lado desde los pr imeros momentos a
las act ividades de este ilustre prehistoriadar en la Península Ibéri ca y, sobre todo, en la Región Valenciana, manifiesta con las pre-
( 1) R. LANTIER, G. HENR1-MARTIN, S. DE SAINT-MATHURIN, D. GA RROD y otros: "Hommoge el I'cbbé Henri Breuil pour son c¡uctre-vingtieme anniversaire. So vie. Son oeuvre. Bibliogrcphie de ses travou,.". Poris, 1957.
lo PERICOT GARCIA: "Discours prononcé en "Cérémonie orgonisée cu Musée
de I'Homme, le 25 ¡u in 1957 en I'honneur des quctre-vingts ons de M. l'Abbe
Breu il, Membre de l'lnstitut, Professeur honoroire ou College de Fronce", Bulletin
de 10 Soc iété Préhistorique Frcn~cise, L1V, Porís, 1957, pcgs . 485 o 487.
Este discurso fue publicodo bojo el epígrafe "Homenaje al Abote Breu il" en
Boletín de l Seminario de Estudio~ de Arte y Arqueologio, XXIV, Vollodolid, 1958,
p69S. I 99 o 202.
-1 -
[page-n-9]
r=~. .""""------------------------~==--~=-------------'"
S. 8RU y VIDAL
2
sen tes pagines su público testimonio de afecto o quien con tonto
acierto dedicó m uchos años de su existencia 01 estudio e investigo ~
ción de cuevas y ma teriales prehistóricos y protohistóricos en esto
región .
11
sus
EXPLORACIONES EN TIERRAS VALENCIANAS
Los primeros contactos del abote 8reuil con Jo prehistoria de
la Península ,1bérica se remontan a 1902 en que, tras haber descu bierto los grabados de la gruta de "Les Comborelles" y de la " Font
de Goume", en Franc ia, es invitado por Cortailhoc o investigar en
España. En octubre de l ci tado año realizaba Breuil los calcos, descripción y estudios de las pinturas rupestres de lo Cueva de Alta mira que constituyeron paro él, junto a las investigaciones habidos
yo en las cuevas antes citadas, la gran ocasión poro ejercitarse
en esta clase de trabajos (2)
De 1911-19 12 daton las primeras relaciones de Breuil con la
parte oriental de la Península --tras anteriores estancias bastante fecundas descubriendo y estudiando cuevas, pinturas y grabadas
en Cataluña, Extremadura, Andalucía, ambos Costillas y Murcia-,
llevándole su afón inquisitivo o los comarcas de Albarracín y AIpero, acompañada por el investigador español Juan Cobré Aguiló .
Fruta de estas contactos y de la relación con Pascual Serrano Gómez fue el estudia y trabajo correspondiente sobre lo cueva de
Tortos illa, en Ayora (Valencia), en 10 zona próximo a los cuevas
de La Vieja y del Queso, en Alpera, descubiertas todas ellos por
Serrano Gómez en 1912 (3). Con estos descubrimientos y estudias
sentaban los autares "el pr inc ip io de que las pinturas del estilo de
Teruel y de Lérida se extend ían hasta el Sur de España", como
vinieron a confirmarlo más tarde diversos hallazgos andaluces,
murcianos y valencianos. Es también en 1912 cuando realizo el es tudio de las calcas de 10 cueva de Tortosilla, con espíritu atento
en el "Institut de Poleontalogie Humaine", de París, dando o ca-
(2) H. BREUIL: "Discours du president sorlonl: Quoronle ans de PrehiSla.re", Bullelin de lo SOC1ete Prehislarique Fron¡;aise, XXXIV, Paris, 1937, pags. 52
a
67.
(3) J . CABRE AGUILO: "El arte rupestre en España (Regiones Septentriona l y Orientan", Comisión de Invesligaciones Paleontológicos y Prehistóricos, numero 1, Madrid, 1915, pág. 75.
-8-
[page-n-10]
EL ABATE BREUIL
3
nacer al año siguiente sus t raba jos en las m emorias del Inst ituto (4).
Lo presencia de una figura de rebeca en este abrigo, o la que dio
gran im por tancia, le hizo a f irma r lo época cua ternario final de los
pintu ras del estilo levan tino.
En 1913 se incorporo de fi nitivamen te Breuil o 10 Preh istoria
Valenciano; en dicho año reali zo das excu rsiones o lo zona comprend ido entre Va lenc ia, Alican te y Ayora, acompañado en lo primero, duran te el mes de marzo, par su fie l colaborador Pascual
Serrano, y en la segu ndo, real izada en abri l del m ismo año, por el
h ijo de éste, Ma ri no Serrano. La ca nt ida d y ca lidad de los descubr im ientos real izados en esta época, merecen un poco de atención,
a l m enos, por lo qu e vamos a dar una su cin ta re lac ión de los not icias q ue sobre to les hallazgos publi caron Breuil y Obe rmo ier (5).
l.- ALREDEDORES DE BUÑOL.
Abrigo de Turche o Truche, en el que encontró una extensa
cavidad en el fondo de un barranco, con cenizas, huesos par t idos,
conchas marinos y sílex, de t ipos capsienses según Obermaier (6).
Visitó, odemas, los cuevos de Lo Boybo, Los Palomos (7), Grande y Ronquillo, en los q ue halló "vest igios prehistóricos"
,
(4) H, BREU IL y H. OBERMAIER: "Institu t de Poléontologie Humoine.
Travaux éxécu tés en 1912", L'Anthropologie, XXIV, Paris, 19 13, pags. 7-8. En
este trabajo dobo, odemós, lo noticio de otros vestig ios de pinturas en el Borroneo del Vi¡:conde, próx imo o la Cueva de Tortos il la.
(5)
H. BREU IL y H. OBERMAIER: " Tro vou x en Espag ne", L'Anthropologie,
XXV, Paris, 1914 , pags. 247 6253 .
Los comarcas estudindos vo n se ña lados co n numeroció n roma no en el mapa
de lo figura 1, correspond ié ndose con lo num eroció n del 1exto.
(6) H. OBERMAIER' " El hombre fósil", Comisión de Inves tigaciones Poleontol6gicas y Prehis tóricas, Memor ia núm. 9, segundo edición, Madrid, 1925, póg,no 220.
L. PERICOT GARCIA: "L.a Cueva del Porpalló (Gandia). Excavaciones del Servicio de Inves t igación Prehistórico de lo Excma, Dipu tación Provincial de Yalencia", Madrid, 1942, póg. 277, noto 1, en donde dice Que en el Instituto de Poleantologia Humano de Paris, se guardan lascas, hojitas de dorso rebajado, ros·
podares nucleiformes y un disco raspodor.
Materiales diversos en los Fondos Arqueológ icos del Servicio de Investigación
Prehistórico de lo Diputación de Valencia, Cojón núm. 23. (Se citoró en adelante
con la abreviatura "Fondos S.I.P.").
(7)
Posteriormente, en 1942, han sido hollados muestras del Neolitico. Véase E. JIM!::NEZ NAVARRO y J. SAN YALERQ APARtSI; "Localidades con piedra
tallada en lo rEgión de Bunol (Valencia)", Ampurias, V, Barcelona, 1943, póg; +
nos 289 o 292
-
9 -
[page-n-11]
.'
.'' .
.
..
. o,,·
·35~:·····\_,
.......:
,
.
,,'
.
:-,
,
:-'~.-.
.....
. -,'
. . 0.',,
. "..........
...
.. ...
...
,
'.. ,
31 :
...~..;.-
,
.......
'- ',
,
.'
: ...... .
:'
.
..
.'.
.'
........ ..:
....
....
.....
3!
.,...... .
x
....
,',
'.
'
....
\,,
.....
,,
,
-' ,
'lo'Z. )3
....
"o
"
...........
.'/
,
,
,
.
·.'iG,~····(n
'.
.
...... : ..
11 30
."Y!.
'.
"
.. ..
,/'
..- .: .. '.
..... _. ___ •
.
31
0::" - _./
,;
,
.' .
O, '
';.
/<'
,.,
,
,,
, .
r'"
, ,,'
,
,
t
14
.. ....
,
......... -:"."',....,.-..
...
"i9'
.
"
'IX 2H'.,
VIl·····V;
. 'W2.S" ZG
V.
,.
" 2o.
NUMERas ARABIGOS: Yaclmiontos de loe que
Breuil hizo donativos al
s. r.p.
NUMEROS ROMANOS: Yacimientos valencianos
visitados por Breuil de 1911 n 1935.
Fig. l.
[page-n-12]
EL ABATE SREU!L
5
Covolto, cerca de la estación de Vento-M ina, sin vest igios (8)
y Cuevo Moned í, en término de Siete Aguas.
II.- ALREDEDORES DE CATADAU-LLOMBAY.
En esta comarca exploró 8reuil 10 Cava del Buscorró y lo de
Les Merove ll es, sin hallazgos prehistóricos.
III .- ALREDEDORES DE ALCIRA (9 ).
En las cercancíos de Alciro, exploró otro cueva denominado
tamb ién de Les Meravelle s, profundo hueco de unos 200 metros
de longitud, de propi ed ad particular, con huesos de oso y restos de
carbones, índice de remoto habitabilidad imprecisable (10) .
IV.-ZONA DE ALCOY .
En esto coma rco fueron las cuevas de San Jorge, del Salt y
liana los visitados, aunque sin resultados pos itivos.
Ju~
V.- PROXIMIDADES DE BUSOT.
En los tierras al icantinas exploró lo caverna deis Can el abres,
inmensa salo na t ural de más d e 300 metros de longi t ud, en lo olta
del Cobesó de l'Or, hallondo un hacho pu lido.
(8)
Con posterioridad o lo visito del Abat e Bre" il, se han hollado vestigios
Véase E. J!MENEZ NAVARRO: "N"evo Estació n Porpollense", A na_
les del Centro de C"lt"ra Va lencia no, tomo VII I, Val encia, 1935, DÓ95. 144 o 153.
N. P. GOMEZ: "Secció d'Antropolog ia i Preh istoria. C"rsos de \ 932_33 i de
1933-34", Anales del Centro de C"lt"ro Valenciano, tomo VIII , Valencia, 1935,
DÓgino 190.
PERICOT, op. cil. nola 6, póg. 277.
P. BOSCH GIMPERA: "El poblamiento o nl 'g"o y lo formación de los pueblo~
de Espoña", México, 1944, póg. 36.
M. ALMAGRO BASCH: "El Paleolílico español", porte 111 del vol"men I del
lomo 1 de "Historio de España" dirigido por R. Menéndez Pidol, Mad ri d, 1947,
pógina 316.
(9) S"primida en el mapa lo n"meraci6n romano de eSle yacim ien to por ca~
rresponderse con el núm ero 30 (signos orÓbigos).
(lO) BREU IL- OBERMAIER, op. "t. nolo 5, póg. 248.
PERICOT, op. cit. nOla 6, póg. 277 (nO la 2) , dice que se g"a rda en el Inst ituto de Paleontologío H"mono de Poris "n núcleo_raspodor laSCO procedente de
esto c"evo, y en lo colecciÓn Boscó trOZOS de brecho asilero y restos de huesos
de caballo.
poleol ¡ ti ~os.
-· 11 -
[page-n-13]
6
VI .-
5. BRU y VIDAl
MACIZOS AL ESTE DE ALPERA.
Fueron explorados lo Cue va N egra de la Honda, en Ayara (11 J,
con vestigios neolíticos, ibéricos y árabes; la cueva de Don Pascual,
en Teresa, cuya entrado estrecha guardo una espacioso sola con
cenizas de origen vegetal, pulverulentos, encontrando cerámico
neolítico y hueso trabajado o punzón; y la Cueva Hermoso, en
Cofrentes, sin interés arqueológico 01 parecer.
En la segundo excursión visitaba Breuil el Monte Arab í, cerca no o Yecla, en el ex tremo nordoriento l de lo provincia de Murcia,
cuevas, abrigos y pob lados de esto reg ión, en cuyo abrigo de l Mediodía halló pinturas - figuras muy convencionales entre las que
se distingue lo q u e parece ser la imagen de un caballero-, cuyo
estilo y temótica, análogos o los de Sierra Moreno, diferían en
gran manera de las de Alpera, vecinas de ~as del Monte Arabi .
VII . -ZONA DE BOCAIRENTE.
Vuelto a territorio valenciana, visitaba la neolí ti co cueva de la
Sana, en Bocairente, entonces sin la fama que andando el tiempo
adquiriría gracias a las afortunadas excavaciones de Fernando Pon sell (1 2 )
(11) BREUll-OBERMAIER, op. cil nota 5, póg. 249.
PERICOT, op. cit. noto 6, póg. 277.
( 12) F. PONSEll CORTES: "La Cava de la Sa rsa. Bocairent e", Archivo de
Preh isto ria Levantino, 1, Va lencio, 1929, pógs. 87 o 89.
1. BALlESTER TORMO: "Lo covocho sepulcral de Cam i Rea l, Al baida", Archi·
va de Prehistoria levantina, 1, Yole nc ia, 1929 , póg. 52.
J. SAN YALERO APARISI: "Notos ;loro el est udi a de la cerómico co rdial de
la cuevo de lo Sorso (Yalencia)", Actos y Memorias de la Sociedad Española de
Antropología, Etnografía y Prehistoria, XYII, Madrid, 1942, pógs. 87 o 126.
J. SAN YAlERO APARISI: "La Cueva de la Sarsa (Bocairente-Yalencia)",
Serie de Trabajos Yorios de l Servicio de Investigación Prehistórico, núm. 12, Ya·
lencia, 1950.
1. BAllESTER TORMO: "El Servicio de Investigación Prehistórico y su Museo
de Prehistoria", Memoria de los trabajos realizados en 1928, Yalencia, 1929,
página 12.
1. BALLESTER TORMO: "lo labor del Servicio de Investigación Prehis tórica
y su Musco e., el porodo ano 1931", Yalencia, 1932, póg. 16.
1. BALLESTER TORMO: "Lo labar del Servicia de Investigación Prehistórica
y su Museo en los años 1935 o 1939", Yolencia, 1942, póg. 34.
Y. lEBZELTER: "Sobre algunos cróneos cneoliticos del Este de España", Archivo de Prehistoria levantino, 11, Yalencio, 1946, pág. 145.
-
12 -
[page-n-14]
1
El ABATE BREU ll
VIII.- COMARCA DE GANDIA (13).
En la comarco gandiense exploró la Covo de Bolto (14). próxi.
mo o la Fonteta de Company, en término del Rea l de Gandía, don de halló hu esos humonos, ce rómi ca neolítico y de culturas poste riores, viendo en los alrededores de lo cuevo vestigios de un vasto
poblado neolítico.
Yo en término de Gandía, en lo partida de lo Fal conera, vis itaba Covo Oberto y luego Covo Negro, yac im iento paleolí tico que
ha dado pos teriormente restos neoeneolíticos con cerómico cordia l ( 15). Después de éstos, ero la Covo de les Meravelles (16) lo
que visitaba, yacimiento interesantísimo mutilado en porte por haber aprovechodo los tierras poro abono, en donde apreciaron res tos neolíticos, hogares sin cerómico y sílex de aspecto paleolítico
superior, huesos de ciervo, cobro mon tés y, sobre todo, de conejo.
Por último, visitaba lo mós tarde fam os ísima cueva de l Parpo-
,
(13) SuprImida en el mapa lo numeraci6n romana. Se corresponde co n los
números ar6bigas 27-28.
( 14) El Abate Breuil escribió " Cueva de los Vuel tes" lop . cil. nOla 5, pógina 250\ sin duda por información errónea de los naturales del país, Quienes probablemente traducirían al castellano, en plural, la palabra valenciano Bolto, apellido corrie nt e en Real de Gandia.
Posterio rmente se ha n oc upado de esta cueva:
PER ICOT, op. ci t. notll 6, p6g. 276.
V. GURREA CRESPO y J. PENAlBA FAUS: "Exploraciones en la comarca de
Gandía", Archivo de Prehistoria levantino, 111, Valencia, 1952, pógs. 52 a 54.
Estos au tores le dan su ve rdadero nombre y explican los resultados de los exploraciones que realizaron.
(IS) PERICOT, op. cit. nota 6, p6g. 276.
M. V1DAl lOPEZ: "Neo-Eneol itica valenciano. Lo Cava Negra de Ma rch uquera (G andía)", en Comunicaciones del S. I.P. al Prim er Congreso Arqueológico
de l levante (noviembre 1946), Serie de Trabaios Varios del Servicio de Inv estigación Prehist6rico, núm. 10, Valencia, 1947, p6g. 23.
GURR EA-PENAlBA, op. cit . no ta 14, pog. 41.
(16) F. AlMARCHE VAZQUEZ: "la Antigua Civiliz.aci6n Ibérica en el Rei no de Valencia", Valencia, 19 18, p6g. 116.
1. BAllESTER TORMO: "Unas cerámicos interesan tes en el Valle de Albai da", Cu lt ura Va lencia na , Valen cia, 1928, póg. 12 de lo ti ra da aport e.
BAllESTER, op. cit. nota 12 ~"Comí Real"}, p6g. 21.
SAN VAlERO, op. cit. nota 12 ("Notas ... "), p6g. 102.
PéR1COT, ap. cit . nota 6, p6g. 276.
E. PLA BAllESTER: "Cavo de les Morave lles (Gandia )", Arc hivo de Prehis toria
Levantino. 11, Valencia, 1942 , págs. 195 o 202.
-
13 -
[page-n-15]
8
S. BRU y VIDAL
lió (17), donde obtuvo fácilmente sílex paleolíticos, así como frag mentos de azagayas de asto de ciervo y uno pequeño plaqueta
grabado, visito que según Pericat sirvió poro poner en evidencio
lo verdadero importancia de lo cueva "en un momento en que el
estud io de lo Prehistoria peninsular adq uiría def initivamen te gran des vuelos" .
IX .-COMARCA DE DEN lA (18) .
En esto comarco es lo Coya de les Calaveres, de Benidoleig (19),
10 primeramente visitado, encontrando en su en trado gran cantidad
de huesos muy triturados y mineralizados, de diversos animales :
oso, cánidos, lobo, ciervo, équidos y, en copos superiores, de tierra
más oscuro, huesos de conejo, ciervo y cabro montes, amen de sí lex de "aspect poleolithique superieur"; en lo porte interior de lo
( 17) Acer~a de esta cueva, una de las más impor tantes yacimientos prehistór icos de lo Península, véase la in tereson te obra del Dr. Perico t (ci t. en lo noto
6), donde estudia en conj un to los excavac iones, materiales, arte, etc., citando
toda lo bibliografía anterior. Además:
BQSCH GIMPERA, op ci l. noto 8, pÓQs. 34 o 44 y 52 o 54.
D. FLETCHER VALLS: "Restos arqueol60icos valencianos de lo colección de
do,", Ju::m Vilanova y Piero, en el Museo Antropológico Nacional", Archivo de Prehis toria Levantina, 11, Valencia, 1945, póg. 345
O. GIL FARRES: "Objetas de la Col~cción Vilonava", en "Adquidiciones del
Museo Arqueol6gica Nacional (1940_ 1945)", Madrid, 1947, págs. 13 y 15 .
ALMAGRO, ap . ei l. noto 8, págs. 302, 308, 312 a 316, 324 o 327, 365 ,
363, 374 y 475
M. ALMAGRO 8ASCH: "Arte Prehistórico", en "Ars Hispaniae", vol. 1, Madrid, 1947, pógs. 26, 37 O 42, 45 Y 62.
L. PERICOT GARClA: "La Espoña Primitiva", Barcelona, 1950, pógs. 48, 49,
58 a 61 y 80 o 84.
(18) Corresponde a los números 24, 25 y 26 del mapa de ro figura l.".
(19) E. PLA SAllESTER: "Mapo Arqueológico de lo Provincia de Alicante",
en curso de pub li cació n por lo Comisión Provincial de Monumentos Históricos y
Artísticos de Alic a nte.
PERICOT, ap. cit. no to 6, póg. 287 (natas 2 y 9). Materiales de esto cueva
en el Institu to de Paleontología Humana de París.
08ERMAIER, op. cit. nota 6, póg. 219.
N. P. GOMEZ SERRANO: "Lo Cueva de les Calaveres de 8enidoleig", Valencia
Atracción, VI, núm. 62, Valencia, 1931.
N. P. GOMEZ SERRANO: "La Cueva de les Colaveres de - Benidoleig", "Los
Provincias", Valencia, 5 de septiembre de 1931.
F. JORDA CERDA: "Sobre el Musteriense levantino", Actas de lo IV Sesión
(Madrid, 1954) de las Congresos Internocionales de Ciencias Prehistóricos y Protohistóricos, Za,aga:.o, 1956, póg. 106
D. FLETCHER VALLS y E. PlA 8ALlESTER : "El Museo del Servicio de Inv estigación Prehistórico de la Diputación Provincial de Valencia", Publicaciones del
1V Congreso In ternaciona l de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas (Madrid,
1954), Zorogo:.o, 1954.
Esto cueva, que no ha sido excavada de un modo cientifico y sistemático, ha
sido inutilizado en porte poro lo ciencia por haberse removido y cubierto, hoce yo
mós de vein te años, el reernto de entrado con uno gron copo de cemento.
-
14-
[page-n-16]
EL ABATE BREUIL
9
cueva vio cerámico romana y un hacha d~ mano, así como en las
paredes numerosos vestig ios de trazos negros, sin significación definida, suponiéndolas restos indescifrables de ensayos de decoración
parietal. Cerca de Ondara exploraba Cova Fosca, con vestigios pro tohistóricos, y Cova del Corb (20), abrigo-gruta, donde holló d ien tes de cobro m ontés y de cérvido y fragmentos de sílex y cuarzo
caracteristicos de la industria musteriense. En el Montgó exploró
los cuevas de L' Aigua, Bonormini y D'Elies, La último caverna
visitado de esto región fue la Cavo de les Cendres (21 L en el cabo
de Morairo, más arriba del pequeño puerto de este nombre, térmi no de Teu lada, en donde en las tri ncheros abiertas por los campesinos vio seis o siete copos de cenizos -procedentes, a l parecer,
de deyecciones de rapaces nocturnas y usados como abono por los
noturales-, ricos en tiestos, conchos y huesos, en gran parte neo líticos.
X-
ALREDEDORES DE JATIVA.
En marzo de 19 17 vuelve Breuil de nuevo a tierras valencianos
explorando algunos grutas y abrigos en los alrededores d e Játiva
y descubriendo interesantes vestigios en lo Cava del Pernil (22),
situado a poco distancia de lo población, cerco de l Calvar io, can
pinturas prehistóricos de estilo orienta l español (fig . 2); aunque
de mayor tamaño que ordinariamente, se presentan muy difíciles de
interpretar por estor de teriorados par el tiempo y la superposición
de unos o otras .
Tras un período de años dedicados o estudiar diversas cuevas
y pinturas españolas y francesas, en 193 1 llegaba el abate Breuil
o la ciudad de Valencia, vis itando el entonces naciente Museo de!
(20) PLA, ap. Ci l. nOlo anlerior.
OBERMAIER, op. cit. nola 6, pág. 219.
(21 ) En el texto del abote Breuil aparece "Cuello de 10 Sendro" .
Ver, odemos, poro trabajos posteriores:
BAlLESTER, op. cil. nolo 16, pág. 16.
SAN VALERO, op. cil. nota 12 ("Notas ... "), pág. 87 .
SAN VALERO, op. cil. nota 12 ("Sarso"), p6g. 7.
F. PONSELL CORTES: "La Calla de l Agu ilo {Val! de Alcaló)", Crónico del I
Congreso Nocional de Arqueo logía y del V Congreso Arqu eo lógico del Sudeste Español (Almeria, 1949), Corlageno, 1950, pág. 53.
(221 H. BREUIL: "Vestiges de peintures pré historiques a Lo C uello del Pernil, Jótilla (Valence)", ArchillO de Prehisto ria Lellantino, 1, Valencia, 1929, páginas 19 o 21.
~
15 -
[page-n-17]
10
S_ BRU y VIDAL
j
N
~
16 -
l.
[page-n-18]
EL ABATE BREUIL
11
Servicio de Investigación Prehistórico, visito que se repitió en 1932,
entonces acompañado por colaboradoras francesas y belgas (23).
En 1935 emprendía, en colaboración con el pintor y arqueólogo
Juan Bautista Parear y el Profesor Hugo Obermaier, el estudio de
los cuevas de lo Molo Remigio, junto 01 Barranco de 10 Gasulla
(Lámina IV, 1), en término de Ares del Maestre (24), esfuerzo
conjunto que se plasmaría en uno magnífica Memoria redactado
por los tres investigadores (25) sobre los singu lares pinturas ru pestres allí descubiertos.
Desde esto último época ya no volvió Breuil por España hasta
1952. En dicho año y en el mes de octubre, llegaba de n;Jevo o
Valencia, donde visitó el Museo de Prehistoria (fig. 3) y pronunció
uno conferencio, organizada por el Servido de Investigación Pre histórica, en el Palacio de lo Generalidad (26) .
111
su
Al
COLABORACION CON EL S.I.P .
COLABORACION CIENTlFICA
Desde lo fundación del Servicio de Investigación Prehistórico
en 1927 por don Isidro Ballester Tormo (27), el Abate Breuil, con(23) BALLESTER,op cit, noto 12 ("Lo labor .. 1931"), pags. 8 y 9.
INQUIR IDOR: "Hablando con el eminente arqueólogo abate H. Breuil", "los
Provincias", Valencia, 13 de abril de 1932.
(24) J. B. POReAR RIPOLLES: "Interpretaciones sobre el arte rupestre",
Archivo de Prehistoria Levantino, 11, Valencia, 1946, pág. 31.
B. RULL VILLAR: "Orígenes prehistóricos del proceso penal", Archivo de Prehistoria Levantino, 111, Valencia, 1952, pógs. 59 y 60.
(25) J. B. PORCAR RIPOLLES, H. OBERMAIER y H. BREUIL: "Excavaciones
en lo Cueva Remigio (Costel lón)", Memoria de lo Junto Superior de Excavaciones y Antig üedades, núm. gral. 136 (núm. 4 de 1934-35). Madrid, 1935.
(26) E. PlA BAllESTER: "Actividades del Servicio de Investigación Prehistórico (1946-1955)", Archivo de Prehi5toria Levantino, VI, Valencia, 1957, página 23B.
"Presencio de E5poño en el Congreso Africanista de Prehis toria. Henr; Breuil, el
investigador de mós fama mundial, vendró a Valencia después del Congreso",
"Las Provincias", Valencia, 3 de octubre de 1952.
"El ilustre arqueólogo francés Henri Breuil, conferenciante en lo Institución
Alfonso el Magnánimo", "Los Provincias", Valencia, 12 de octubre de 1952.
V. VENTURA BELTRAN: "Con el preh¡stor¡ador Abole B,euil. Es descubridor
e investigador de lo cueva del Porpolló. Lo región levantino es muy rico en pinturos rupestres", "levante", Valencia, 15 de octubre de 1952.
(27) "Dipu tación Provincial de Valencia. Su actuación en el último quinquenio", Va lencia, d iciembre de 1928, págs. 29 o 34.
BALLESTER, op. cit. noto 12 ("El Se rvicio ... " 1928).
l. PER1COT GARCIA: "Don Isidro Ballester Tormo", Archiva de Prehistoria
Levantino, 111, Valencia, 1952, pógs. 9 o 19.
,
-
17-
[page-n-19]
12
5. BRU y VIDAL
vencido de lo importancia que tenía la creación de una entidad
como la naciente en una zona de 10 Península ton rico en yacimien-
tos arqueológicos, por su posición favorable 01 lado de l Mediterráneo y lugar de poso y contacto de culturas, no dudó un momento
Fig. 3.,-El Abate Breuil en el Museo de Prehisloria de Valencia; dibujo de J. B. Porear.
en prestar su ayuda y su colaboración más entusiastas. Así, en
1929, en el primer anuario publicado por el S.I.P., aparecían ya
los trabajos de Breuil "Statían mousterienne et peintures préhistofiques du "Canalizo el Rayo", Minateda (Albocete)" y "Vestiges
de peintures préhistoriques a "Lo Cueva del Pernil", JátivQ (Valencia)" (28), colaboración q ue ero destocado mós tarde por el di(28) En Archivo de Prehistoria Levantina, t, Valencia, 1929, pógs. 15 a 18
y 19 a 22, respectivamente
~18~
[page-n-20]
EL ABATE BREUll
13
rector del Servicio como homenaje debido 01 miembro "de l Ins titut
de Poleontologi e Humoine de Paris, uno de los mas relevantes figu ras de lo Prehistoria mundial" (29).
En 1931, queriendo estrechar mas los lozas de l mutuo conoci miento, realizaba el Abate Breuil uno visito 01 Museo, como se
dijo anteriormente, estud iando materiales de COYO N egra de Jativo
y de l Parpolló, y determinando terminologías y posibles cronologías,
visito repetida un año después (1932) acompañado de algunos dis cípulos y colaboradoras en sus toreos de la Prehistoria, entre los
que se hallaban la inglesa Miss Boyle y la belga Mlle. Doize.
Uno mayor colaboración entre el S.l.P. y e l abate Breuil se es tableció con el via je de es t udios (193 1- 1932) de l entonces Subdi rector del Servicio, don Lu is Per icot Gorcía , par Francia, para hacer
un estudio comparativo de los materiales del Porpalló, especia lmente lo estancia del Dr. Pe ricot en el Institut de Paleontologie
Humaine de París, en el que traba jó ba jo lo dirección de los profesores 8reuil y Vaufrey (3D).
En el volumen II del anuario del S.I.P., aparecido por causas
diversas en 1946, colaboraba Breu il con un trabajo firmado por é l
y el Profesor Lontier sobre el Tolmo de Minotedo (Albacete) (31).
Yo nos hemos referido anteriormente 01 viaje que h izo Breuil
o Valencia en octubre de J 952, después de una ausencia prolon gado. Con motivo de su estancia en lo ciudad, o lo que venía procedente de Argel, donde asistió al II Congreso Panafricano de Preh isroria, el Servicia de Investigación Preh istórico organizó un acto
cultural en e l que pronunció el ilust re prehistoriador una interesantísima conferencia sobre " Las pinturas rupestres del Sur de Afri ca", p rimero de las conferencias pronunciadas por 8reui l en Espa ña después de 17 años de ausenc ia.
B)
LOS DONATIVOS.
Con motivo de la estancia en París de don Luis Pe ricot en el
Institut, e l abote Breuil le h izo entrego poro el Museo de Prehis-
(29) 1. BALLESTER TORMO: "La labor del Servicia de Investigación Prehistórica y su Museo en el pasada ano 1930", Valenda, 1931, pogs. 2 1 y 22.
(3D)
BALLESTER, op. cit. nota 12 ("La labar ... 1931)", pog. 34.
L. PERICOT GARClA: "La labor del Servicia de Investigación Prehistórica y
su Museo en el pasado ano 1932", Valencia, 1932, pág. 4.
(31) H. BREUll y R. LANT1ER: "Villages preromains de la Peninsule IberiQue. 11, Le Talma, o Minateda (Albocete)", Archivo de Prehistoria Levantino,
11. Valen cia, 1946, págs. 213 a 238.
~
19
~
[page-n-21]
14
S. 8RU y VIDAL
torio de Valencia "de un gran número de materiales de sílex y
fauno de estaciones paleolíticos del Este y de l Sur de Españo, en tre
ellas algunos valencianos; más tarde, con motivo de su visito de
estudio al S. I.P. , regaló unas in teresantes series de cu~rc¡tos musterienses del Barranco de la Mortaja y del abrigo de Canalizo el
Royo, ambas en Minotedo" (32).
T odos estos donativos, que forman porte actualmente de los
fondos arqueológicos d el Museo de Prehistoria de la Excelentísima
Diputación de Valencia, proceden de los siguientes yacimientos
(Vid. fig. 1, en cuyo mopo la numeración se corresponde con lo
que llevan los yacimientos en el texto):
PROVINC IA DE CADIZ.
l.-Cueva de los Palomos (Término de Facinas). Lote de 160
s íl ex (Lóm. 111, 1), más dos fragmentos de terámica neolítico, muy
quemado. (Dentro de lo cojo hoy, ademós, uno cédula con el nom bre de este yacimien to y el de El Horcajo de la Pedregosa) (33).
2.--Yacimiento sin nombre definido entre Facinas y El Aciscar. Uno lasco de cuarcita con intentos de tollo.
3.-La Campanilla (El Aciscar) . Lote de diecinueve sílex.
4.-Bolonio. Sin más referencias . Uno piedrecita de sílex.
S.-Tojo de los Figuras (Cosas Vie jos). Yacimiento situado
cerca de las dólmenes. Tres lascas de s ílex y das fragmentos de cerámico eneolí tica de tipo grosero.
6.-De los Alrededores del Tojo de las Figuras, hay además
diecinueve fragmentos o lascas de sílex indeterminados, un frag mento de hueso y doce trozos de cerámico iberorromono. (En uno
ca ja aporte se ven diez sílex paleolíticos con lo mención "P.- de
Gibar", Cosos Viejas, sin más datos que aclarasen los característicos de tal yacimiento, aunque en "L'Anthropolagie" (XXVI, págtna 23 9) encontramos la noticia sobre este yacimiento con el nom bre de "Lo Posado de Gibraltar", entre Cosas Viejas y el Tajo dE
los Figuras.)
(32) PERICOT, op. cil. nOlo 30, póg. 4.
(33) Fondos S.I.P., Cojón 71. En el mismo lugar se guardan 105 materiales
de los yacimientos que van o continuación de este, hoslo el numo 14.
Poro un ulterior conocimiento de algunos de estos yocimientos, puede consultarse:
H. BREU IL: "Anciens niveoux morins du Iittorol espognol ou Poleolilhique
onóen", Mélonges A. Vondenbosch, Bullelin de lo Societe Royole beige d'Etudes
geologiques et orcheologiques (Les chercheurs de lo Wollonie), tomo 15, 19521953, pógs. 12 o 16.
-
20 -
[page-n-22]
EL ABATE BREUIL
15
7.-Sepult uras de las Habas (Lagu na de lo JandaJ. Seis trozo!>
de ocre.
S.-De cerco del anterior yacim iento hay también trece sílex
sin formo definido, reunidos boja lo denom inación de Parte Sur
de la Laguna de la Janda .
9.-Sierra de Zanana, 01 N. o. de lo Laguna de lo Jondo. Lote
formado por siete lascas de sílex, dos intentos de punta, un fragmento de cuchillo y un inten to de raedera.
1O.-De la m ismo sierro del yacimiento an terior, pero de Las
Sepulturas del Carisuela, hoy tambi én once trozoS de ocre.
1 l.-Los Casa res . Un hac ha pal eolítica de sí lex.
12-Hiruela (Ta ivi ll oJ. Doce sílex paleol íti cos.
13.-Abrigo de Devil's Tawer (Gi bra ltar). Fragmen tos de hu esos, once en total, lo mayor porte qu ema dos, ha ll ados en lo visita
de 1918. En otra coja, aporte, den t ro del mismo co jón, cuatro con glomerados de huesos, conchas y concreciones m<:lrinas, más dos
fragmentos de hachitas paleolíticas, procedentes de la excursión
de 1919.
14.-También de Gibra ltar, aunque si n especificar el yacimien to, hay cuatro fragmentos de piedras, 01 parecer musterienses, y
un fragmento de hueso fosi lizado, d e l m ismo período.
PRO VINCI A DE M ALAGA.
IS.-Cueva d el Gato (Benoo ján). Un oso neolítica, de apéndi ce (fig. 4) y una lasca de sílex indeterm inable (34).
16.-Bobadilla. Cincuenta pi ezas de sílex musterienses (Lómino 11 1, 2) (35).
17.-Fuente Piedra (01 N. O. de Bobadilla). De este lugar, con
lo aclarac ión Brecha de la Camorra, hay un cong lomerado con
huesos de u na brecha os ífero (36) .
PROVINCIA DE GRANADA.
IS·-Piñar, cerca de Moreda, en e l portid.o judicial de fzna lIoz. T res sílex paleo líticos.
19.--Los Infi ernos (La ja). Dos hachi ta s y dos fragm en tos de
sílex (37).
(34) Fondos S.I.P., Cojón 71.
(3 5 ) BREUI:"'-OBERMAIER, op. cil. noto 4, pag. 14 .
Fondos S.I.P., Cojón 1 l.
(36) Fondos S.I.P., Cojón 7 1.
(37) Fondos S. I.P., Cojón 71. (Tonto este número como el anterior) .
-
21 -
[page-n-23]
5. BRU y VIDAL
16
Fig. 4.-Asa procedente de la Cueva del Gato (Bcnaoj:in , Málaga).
T. n .
PROVINCIA DE ALMERIA.
ZO .-CueVG de Ambrosio (Vélez Bl anco). Un percu tor de p ie-
d,o (381.
(38) Fondos S. I. P., Cajón 71.
Además, obron en ;¡ocIe r del Servicio (Fondos S.J.P., Cojón 571, proceden tes
de lo Colección Motos, cuyo antig uo propie tario d on Federico de MO lOS acompañó 01 AbOle Breuil en algu nas ocasiones en sus excursiones por España, 134 interesantes piezas de síle x del auriñociense superior. Esto colección lo adQuirió la D iputación d e Valencia en 1929, y d e ella se hollon exp.uestos en u na de los vitri-
-
22 -
[page-n-24]
EL ABATE BREUIL
11
PRO VINCIA DE JAEN .
ZJ.-Santieste ban del Puerto. Un hacha de cuarc ita (39)
PR OV I NCI A DE ALBACETE .
22.-Canolizo el Royo (Minateda, cerca de Hell ín). 34 ú t iles
musterienses (Lám. I y I J) (40).
PROVINCI A DE MURCI A .
23.-Contos de lal Visera (en e l Mon te Arab í, Veda). 41 piezas
de sílex paleolíticos (4 1).
PR OV INCI A DE ALIC ANTE .
24.-Cova del Corb (Ondara). al lado de Cava Fosco. Brecha
osífera musteriense (42) .
25.-De la Cavo d e les Coloveres, de Benidaleig, hay los si guientes restos animales: molares de Cervu s elophus, Cervus
equus, Saigo y Hyoe na¡ huesos va rios de Cervus elaphus, Ruprico pro Piraenaica Bon, Lepus y Cuniculus, Bos, Equus, Sus scr.ofa, Ur -
nos de lo Solo del PaleolítIco del Museo de Prehistoria del S.I.P., 133 ¡nstrumentos de piedra, 1 hueso humana, 1 fragmento d e Co rdium tube.culotum, 2 fragmentos de Pecte n jocobo<:ul L. v 2 ejemplares de LCllcoc h.oo Condid iss¡ mo Drap.
Viose :
1. BALLESTER TORMO: "lo labor del Servicio de Investigoci6n Prehistórico y
su Museo en el posado año 1929", Val encia, 1930, pag. 15.
Actualmente esta ~ie ndo c:>Icovodo esto cueva por el Servicio de Prehistork"
de lo Excma . Diputoci6n de Barcelona.
(3 9) Fondos S.I.P., Coj6n 7\.
BREU IL-OBERMAIER. op. cit. noto 5, pág. 246.
(401 &puestos en uno de los vitr inas del Museo de Prehistoria de lo Dipu _
tació n de Valencia.
H. BREU IL: "Glones opoleoli thiques anciennes dons le Bossin du Guodiano",
l'Anthrapologie, XXVIII, Poris, 1917, pág. lB.
H. BREUIL: "SIOlion mousté,ienne el peinlures préhisloriques du Canalizo el
Royo, Minotedo (Albocete)", Archivo de Prehistoria levantino, r, Valencia, 1929,
pÓgs.150 17.
(41} Fondos S.I.P., Cojón 71.
H. BREU IL y M. BURK ITT: "Les pein tur es rupestres d'Espogne. VI , Les Abris
peints du Monte Arobi pres Yeclo (M urcio)", L'Anthropolog ie, XXVI, Paris, 1915.
póg. 317 .
(42) Fo ndos S.I.P., Cojón 82.
BREUIL-OBERMAIER, op. cil. noto 5, pág. 252, donde se nombro bajo lo
dEnominación de "Cuevo del Cuervo", troducci6n c051ellono de lo polobro valen cia no co.b.
-
23 -
[page-n-25]
J8
S. BRU y VIDAL
sus speleus, Rhinocerus frabulls y una falange de un gran felino;
además varios e jemplares de moluscos: Leucochroa candidissima
Drap y Helix vermiculata Müller (43)
26.-Cova de les Cend res (Morairo, término de T eulada). Huesos de Lepu s y un fragmento de cerómica cordiol muy interesan te II;g. SI 1441.
F ig. 5.-Fragmento de cerámica cardial de la Cava de les Cendres.
T. n.
PROVINCIA DE VALENCIA.
27.-Covo Oberta (Gondía ), Un frogmen t,o de cerámico neo líti ca y quince huesos de lo mismo época (45).
28.-CoVQ de les Merovelles (Gand ío). Huesos de mamíferos,
m"Jy fragmentados (46).
29.-Coyo Bolomor (Tobernes de Valldigna). Pequeños trozos
de huesos de mamíferos, muy fragmentados y mal conservados.
(43)
Fondos S.I.P., Cojón 36.
Fondos S.I.P., Cojón 82.
Fondos S. I. P. , Co jón 71.
BREU IL-08ERMA IER, op . ci t. noto 5, póg . 250.
(46) Fondos S.I.P., Cojón 1 l (lo mismo que el numero siguiente).
BREUIL-OBERMA IER, op. cit. noto 5, pog. 251 .
l44)
l45)
-
24-
[page-n-26]
El ABATE BREUll
19
30·-Covo de les Meravelles (Alcira). Un fragmento de hueso,
indeterminado, de nivel paleolítico (47).
PROVINCIA DE MADRID.
3 l.-Areneros del Manzanares (Madrid). Ocho hachas paleolíticas y fragmentos de sílex del mismo período (48) .
PROVINCIA DE GU .... DALAJARA
32:--Alrededores de Guadalajara.
ta (49) .
PROVINCIA DE BURGOS .
Un fragmento de cuarc i-
,
33 .-Término de Quintanar de la Sierra (sin especificar el ya cimien to exacto). 42 piezas de sílex.
34.-La Aceña. 52 sílex de tipo paleolítico superior, poco típicos (SO).
PROVINCIA DE GUIPUZCOA.
35.-Cueva de San Adrién. Un molar y un incisivo de cerdo (51) .
PROVINCIA DE HUESCA..
36.-Cueva de las Guixas (Municipio de V il1anuevo, Jaca) .
Huesos humanos muy fragmentados (vértebras, cráneo y trozos de
huews largos) (52) .
(47) Fondos S.I.P., Cojón 71.
SREUll-06ERMAIER, op . cit. 'loto S, pág. 248 .
(48) Fondos S.I.P., Cojón 7 1.
(49) Fondos S.I.P., Cojón 71.
(SO) Fondos S. I.P., Cojón 71.
SREUll-OSERMAIER, op. cit. noto 4, pág. 14.
(51) Fondos S.I.P., Cojón 71.
(52) Fondos S.I.P., Cojón 71. En lo cojo en que se guardan eSlOS materiales
hoy uno eti queto, escrito seguramente por el Abate Breu il, con los siguientes anotaciones: "Cueva de los Guixos - Comm. de Villonueva, Partido de Joco, prov.
de Huesco, Espegne. - Description de lo grolte dons Biospeo(ogico, 11, pago 510".
Al dorso: "Recueillis pOr Jeonn el et Rocovitza le 23 ¡viUet 1914. _ N. S.:
Une nouvelle description de lo grolte, ovec plon, sera publiée dans Biospeologico,
Enumerat ions. 6.& sér ie".
-
25 -
[page-n-27]
20
S. BRU y VIDAL
PORTUGAL
37.-Campolide (Extremadura portuguesa) . 16 piezas de sílex
y un intento de punto.
IV
SUS PUBLICACIONES SOBRE PREHISTORIA VALENCIANA
Lo bib liografía de l Abote Breuil re f erente a lo Región Valen ciana abarca, aproximadamente, los años en que vivió ded icado 01
estudio de los yacimientos y hallazgos de éstas tierras, tratando de
ellos unas veces aisladamen t e y o t ros en colaboración con otros
prestigiosos investigadores.
I.-"Les Peintures rupestres d'Espagne.-V. Tortosillas o Ayaro
(Valence)". (En colaboración con P. SERRANO y J. CABRE) .
L'Anthropologie, t. XXII1, pág. 561 y ss.-París, 1912.
II.-"Provinces de Valencia, Murcio et Alicante" , In "Enume ratian des grottes visitées", 191 1-1 913 , (cinquieme série), por R.
JEANNEL et E. RACOVI TZA
Biospeologico, XXX III. Archives de Zaalogie expérimentole el
généro le, t . 53 (Grottes nums. 516-538) . Mars 1914.
III.-"Trovoux en Espogne . {Praspectian de lo régian entre Vo lence, Alocant e t Ayara)".
L'Anthropologie, t. XXV, pags. 233 y ss. París, 1914.
IV .-"Province de Valence" y "Pravince d'Alicante"· In "Enu merarian des grottes visitées", 1913- 1917 (sixieme série), par R.
JEANNEL e t E. G. RACOV ITZA.
Biospeologica, XXXIX . Archives de Zoalagie expérimentole et
générale, t. 57 (Grottes nums. 700-704; 7 19). Oct. 1918.
V.-"Las pinturas prehistóricas al aire libre en las sierras del
Levante y Sur de España" .
Apu ntes de das conferencias dados por el Abate H. 8reuil en
lo Un iversidad de Sevilla (20-21 de marzo de 1918) . Sevilla, 191 8 .
-
26 -
[page-n-28]
EL ABATE BREUIL
21
VI.-Compte rendu de lo obro de E. HERNANDEZ PACHECO :
"Estudio de arte prehistórico. 1. Prospección de los Pinturas rupestres de Marello lo Vello. 11. Evolución de los Ideos madres de lo
Pintura rupestre". (Revisto de lo Rea l Academia de Ciencias Exactos, Físicos y Naturales de Madrid, t . 16).
L'Anthr.opologie, t.,XXIX, pogs. 574-575. París, 1918-1919.
VI.I.-Compte rendu de lo obro de L. DEL ARCO NUNEZ: "Descubrimiento de pinturas rupestres en el Borroneo de lo Volltarto
(Coste llón }" . (Boletín de lo Real Academia de lo Historio. Madrid,
1917) .
L' Anthropologie, t. XXI X, pogs. 575-576. París, 1918- 1919.
VII I.-Compte rendu de lo obro de H. OBERMAIER et P. WER ·
NERT: " Les peintures rupestres du Borroneo du Volltorto (Coste lIón)". (Comisión de Investigaciones paleontológicos y prehistóricos. Memoria núm. 23, Madrid, 1919).
I
L' Anthropologie, t. XXX 11, pogs. 14 1- 145. París, 1922.
IK-"Oeuvres d'art pa leolith iques inédites du Perigord et Art
Oriental d'Espagne".
Revue Anthropologique, t. 37, num o 4-6, pago 101. París, 1927.
X.-"Stotion moustérienne et peintures préhistoriq ues du Ca nalizo el Rayo, Minotedo (Albocete)".
Archivo de Prehistoria Levantina, vo l. 1, pags . 15-17, Valencia,
1928.
XI. - "Vestiges de peintures préhistoriques o lo Cuevo del
Pernil, Játivo (Volence)".
Archivo de Prehistoria Levantina, vol. 1, pags. 19-21 . Valencia,
1928.
X II.,-"L'art orien tal d' Espagne" .
Cahiers d' Art, 5.eme année, numo 3, pogs. 136- 138. Paris, 1930.
X II J.-"The Poleolithic art of N. E. Spa in and the ort of the
Bushmen: a comparison".
Man, vol. XXX, numo 121, pags . 149-151, .1 pI. 1930.
X IV.-"Sommaire des cours professés de 1933 o 1934 au Co llege de Fronce sur les peintures rupestres de l'Est de l'Espogne, et
le Paléolithique de l'Afrique tropicale et oustrale".
Annuai,e du College de F,ance. 34 onnée, pogs . 106- J08. Poris, 1934.
-
27 -
[page-n-29]
22
S. BRU y VIDAL
XV.-"Excovaciones en lo Cueva Remigio (Castellón)". (En CO~
loboroción con J. S. POReAR y H . OBERMAIER).
Memor ias de la Junta Superior de Excavaciones y Antj9üedo ~
des, núm , generol 136 (núm_ 4 de 1934). Madrid, 19 35 .
XVI.-" Les peintures rupestres schemotiques de la Peninsule
Ibérique". (Tomo IV). Sud-Est e t Est de l'Espagne . París, 1935.
XVII.-"Quaronte ons de Préhistoire".
Bulleti n de la Société Préhi storiq ue Fro n ~ai5 e, t . XXXIV, num o
1, pegs. 52-67. Pa rís , 1937.
XV II I.-"P rog ramme des eQu rs donnés de 1939 o 1940 aux
Universités de Bordeoux e t d e Po it iers (Générolités, Art de la Ré g ían franco-contobrique et du Levant espognol. Art comparé)".
Annuaire du College de Fronee, 40.emg année. Par ís, 1943 .
XIX.-"Peintures rupest res d'Afriqu e et d'Espagne arientale".
L' Anthropologie, t . LVII, pogs . 576-578. Por is, 1953.
-
28 -
[page-n-30]
filtU \' VIU ,\I .. - Ur eui l en Val encia
Uli!c s
d~
1 :\1\1 . l .
.
C'l naJizo el Rayo (Minalcda).
T. n.
[page-n-31]
IlRU , . VIO .'\ L. -nrflull en Vale ncia
Udles d" Canalizo el R.1)'o (Min:ueda ).
LAM . 11 .
T. n.
[page-n-32]
unu y VIOt\t..-Ure uil en Valen c ia
2
de las Palomas ( F acinas, C.'\diz).
2.-Bobadilla ( MaIaga).
T. n.
I.-Cu~\la
LAM. 111.
[page-n-33]
IHt U \ ' \ ' IDAL, -Breu il e n \ 'ale n C'la
LAl\1 , 1\',
:;
J.- Los profesores llrcui] y Obcrmaicr durante sus
(CastcIJón) el año 1935,
tr~baios
en Cueva Rcmigia
l,-EI aba te Breuil con la CoJabor3dora del S. I. p , Sl:ñora Vall de P13, frent e 3
13 Cueva del Castillo (Puente Vicsgo, S3nl3nder), durante la última visita del
eminente prehistoriador 3 Espa ña, en 1954.
3,-Brcuil y Porca r en el SymPQsi um celebrado en el Castillo de Wartcnstcin
(Austria) en el v(,l'3 no de 1960,
[page-n-34]
BR U y " ' UAL. -Bre uil e n Va len cia
LAM. V.
j
Dihujo del abate Brcuil
h~(;ho
po r Juan Bla. PorClT en agosto
d~
1960.
[page-n-35]
DI CK EDGAR IBARRA GRASSO
(Bolivia )
El Paleolítico inferior de América del Sur
En rigor de ordenación no correspondería iniciar nuestro tra bajo por los yacimientos del Paleolítico inferior suramericono, pero
como nuestros estudios y conocimientos del tema comenzaron por
aquí, nos p.arece m ás lóg ico e m pezar por tratarlos. De esto forma,
parti mos del materia l que conocemos b ien , y comparamos los descubr imi entos de los otros autores con los nuestros.
Empezaremos por desc ribir nuestros hallazgos, y luego posaremos O trotor olgunos otros. El primer contacto con este tipo de cul turas lo tuvimos en abri l de 1954, fecho en que hallamos, en pleno
Altiplano de Bolivio, a mitad de comino entre los ciudades de Lo
Paz y Oruro, un gran yacim iento con material paleolí t ico; e l lugar
se llam o Viscachani y comprende uno serie de t errazos pleistocénicas sobre un antiguo lago glacial hoy t otalmente desecado. Los
terrazos más altos, naturalmen t e, son a n te r iores a lo ex istencia de l
hom bre en Am ér ica, pero los más baj os fueron hab itados.
Sob re u no ladero de Viscachoni , que formo lo t errazo más bo ja, de unos ocho me t ros sob re el lecho desecado actual, encontramos miles de piezas de piedra, todos en lo superficie; e l terreno
ha sido arado y está fuertemen t e erosionado desde tiempo antiguo,
de modo q ue los cinco pozos que hicimos en busco de uno estratigrafía no nos dieron piezas situados por debajo de la tierra arada .
Acaso puede haber, en los bordes del yacimiento (esto porte cenfral tiene unos seis o ocho hectáreas de superficie), lugares donde
se conse rve algun o es t ratigrafía . El número de p iezas ob t en ido
hasta hoy es de m ós de 12.000.
Los ins trumentos son de dos ti pos, básicamen t e: unas puntos
-
29 -
[page-n-36]
2
D. E. IBARRA GRASSO
de lonza retocados, como los llamadas "hojas de laurel" y "hojas
de sauce" del 50lu t rense europeo, y otros mucho más grandes,
gruesos y toscos; lUego algunas hachos y hochitos de mono, hechas o partir de uno gran lasco, de modo que son parcialmente
unifocioles . También encontramos, en nuestro primer exornen del
lugar, una punto de lanz:a entera con lo típico escotadura latero!
inferior de las puntas de Sandio Cave (Nuevo México); los raspa dores eran innumerables y de voriadas formos, Jo mismo que nu merosos tipos de lascas. Todos los instrumentos de este segundo
tipo estaban trabajados en cuarcita verdoso. El trabajo es d e percusión siempre; las primeras puntas dichos estón trabajadas o
presión.
El primer tipo correspondía claramente a la culturo ya conoci da en la Argentina y llamada Ayampit ine nse por el Dr. Alberto
Rex González . El segundo tipo era nuevo y lo denominamos cultu ro Viscachene nse, del nombre del lugar. Lo 'mós típico de esta cul turo son los gruesos y toscos puntos de lanzo, lo mayoría de tolla
bi faciaL
Fuimos al lugar varias veces; en uno último visito, en abril de
1958, estuvimos allí junto con Jo Misión Arqueológico Alemana
presidida por el Dr. Hans D. Disselhoff, Director del Museo Etnográfico de Berlín, y realizamos un nuevo y fundamental descubri miento: sobre los restos de bordes de terrazas un poco más altos,
de unos 12 a 15 metros, encontramos otros restos Viscachanenses,
pero más toscos, sin pu ntas de lanza y sin trabajo bifacia l; los ins t rumentas eran una especie de lascas de varias tipos, incluso de un
tipo general cJactoniense de Eu ropa (una levalloisiense muy típico),
sin retoque en los bordes a con un retoque muy pobre y tosco; ras padores de múltiples formas, apicales, d iscoidaJes, cónicos, etcétera, algunas hachos de mono muy toscos y predominantemente uni facia les, de gran tamaña incl uso, chappers gruesos, n úcleos de tipo
levalloisiense, etc. C la ramente estóbamos delante de un nivel mu cho más antiguo de la misma cultura. Los instrumentos dichos
existían (algunos) también sobre lo terraza más baja, pero no nos
habían llamada mayormente la atención, dom inada e llo par las
puntos de lanza y los hachos de mano de tendencia b ifociol. Pun tas de t ipo Ayompi t ín tampoco aparecían sobre lo terraza más al to.
Un recorr ido posterior por la región, incluso sobre los terrazas
superiores, cuya altura parece llegar o cerco de 70 metros, per mitiá recoger y observar la existencia de miles de piezas líticas
seme jantes, esparcidas por la zona, en una extensión de por lo
menos una legua de superfic ie, ya que algunos de estos lugares se
-
30
~
I
[page-n-37]
PALEOLlTICO INFERIOR DE AMERICA
,
encontraban o unos tres kilómetros del primer yacimiento; los pun tos de lanzo falt aban totalmente en estos nuevos lugares. En casi
todos ellos, sin embargo, los piezas se presentaban aislados, dispersos, y sólo en das lugares aparecían en formo de verdaderos yacimientos, asiento de antiguos tolderías; uno de estos lugares con siste senci lla mente en lo continuación mós alto de lo ladero-terra zo del primer yacimiento.
Tenemos, pues, dos niveles cronológicos de lo mismo culturo
Viscachanense, correspondientes o épocas muy distintos según se
tiene que deducir de los alturas de los terrazas y de los formos de
los instrumentos; insistimos en el detalle principal: entre los instrumentos de las terrazas más altas no había uno sola punta de
lanza, en tanto que ellas eran el elemento más abundante sobre
lo terraza baja.
Además, los instrumentas de la terrazo alto eran casi todos
unifaciales y atípicos en su forma, es decir, no s'e les había dado
uno formo determinado que se repitiera constantemente; lo contrario sucedía en la terraza boja, en donde las puntas de lanza,
105 hachos y hachitas de mano, repetian frecuentemente el mismo
modelo. En cu anto al material y técnico de trabajo, ero uno mismo
en ambos portes, lo cuarcita verdoso y el traba jo o percusión .
Sobre esos diferencias, hemos clasif icado e l material Viscacha nense en dos períodos, que llevan las denominaciones de Viscachanense 1 y 11. El primero es el que aparece sobre las terrazas mós
altas, sin puntos de lanzo, y cuyos instrumentas son muy toscos y
unifocioles, según acabamos de describirlos (Lám. 1, l y 2); el II
aparece sobre la terraza o ladero boja, junto con los puntos Ayom p itin en el terreno erosionado, y se caracterizo por las toscos pun tos de lanzo, las hachos y hachitas de mono de tendencia bifacial,
y raspadores y lámina s de multitud de formas atípicos. Los puntos
de \anza son muy gruesos, y más de veinte de ellos presentan ·una
tosco escotadu ra tipo Sandía; algunas son unifaciales.
En cuanto 01 material de tipo Ayampitinense, que aparece en
la terrazo ba jo y junto con el Viscachanense 11, según el examen
ti pológico que hemos hecho y principalmente por comparación con
el material del yacimiento uruguayo y del argentino, además de
varios series (cuyos yacimientos no hemos podido ver aún) encon trados en Potosí, de puntas similares, lo hemos clasificado en tres
períodos distin tos y que consideramos como sucesivos.
El primero de estos períodos, Ayampitinense 1, se caracterizo
por las puntas de lanzo en formo de hoja de laurel, anchas y del gados, de trabajo algo tosco todavía; su bose presento tres formos
-
31 -
[page-n-38]
4
D. E. IBARRA GRASSO
distintas: lo de típica hoja de laurel, uno fo rmo chata o ligera mente cóncava, y otra forma "asimétrica" (Lóm . 11, 1 y 2); de este
último tipo tenemos mós de cien "puntas con hombro en un lado",
cuya tipología va desde simples formas "asimétricos" hasta com pletas formo s de tipo Sandío. Lo mayor porte de estos puntos en
hoja de laurel del Ayampitinense I las confundíamos 01 principio
con las dichos del Viscachanense 1'/ reuniéndolas en un mismo
conjunto, pero se diferencian por el trabajo ligeramente mós fino
y, sobre todo, por su mucha mayor delgadez. El material empleado
ES la cuarcita verdoso.
El Ayampitinense 1I presen ta ya en sus piezas un retoque muy
fino y las puntas de lanza, o más bien de jabalina, tienen más la for ma d e hojas de sauce (son más angostas) que de laurel; su base es
generalmente redondeada, pero algunas presentan un ancho pe dúnculo en tanto que la hoja es triangular rr¡uy alargado; en rela ción con su anchura son mós gru esas que los hojas de laurel; con
la misma técnica de t rabajo, a sea con retoque fino, se clasifican
junto a ellos 36 puntas de un tipo mós corto y chato, de base cha ta o cóncava, provistas de una estrío o conal lateral hecho de un
lado (excepto dos que lo tienen o los dos lados), son "puntas aca nalados" (Lóm. 1I1, 1), que consideramos pertenecer al con junto
genérico de los piezas tipo Folsom. A este Ayompitinense ti corres ponden los hallazgos de Rex González en la Argentina, que dieron
nombre a la culturo, y que can anólisis de Corbona 14 han dado
uno antigüedad de 6.000 años antes de Cristo. En ese yacimiento
argentino falta nuestro Ayampitinense 1, yeso constituye una muy
buena guía para separar ambos tipos.
En cuanto al Ayampitinense 111, se caracteriza por la aparición
de los puntas de flecha, que son de varios tipos, comenzando por
las de pedúnculo; también tiene muchas supervivencias de puntas
en forma de hoja de sauce, hechas en pequeño tamaño como paro
puntos de flecha.
Raspadores con retoque del tipo que consideramos Ayampiti nense, existen de varias formas: cónicas, discoidales (incluso muy
pequeños), opicales, etc., e igualmente una serie de lóminas pequeñas, con poco o ningún retoque; su distribución en los tres tipos
dichos es muy difícil.
Con respecto 01 Viscachonense 11 , creemos ahora que puede
ser sencillamente el mismo Viscochanense I que ha recibido uno
fu erte influencio del Ayampitinense 1, del cual tomó las puntas de
lanza, el trabajo bifacial y los puntas de tipo Sandio dichas.
Un instrumento muy singular de esta culturo son las clavas
-
32 -
[page-n-39]
PALEOllTlCO INFERIOR DE AMERICA
5
bumerangoides (Lóm. 11.1, 2), hechos de cuarcita y de unos 20 centímetros de tamaño, ligeramente curvados y de trabajo muy tosco;
hJeron sin dudo armas arrojadizos. Hemos encontrado dos enteros,
uno en lo terrazo boja y otro en uno de los terrazos altos, y odemós cinco rotos. Pronto veremos sus relaciones.
Posaremos ahora 01 yacimiento uruguayo. Se encuentro situado
en los orillas del arroyo Cotolón Chico, en el Departamento de Artigos, 01 N. O. del país. Fue descub ierto en 1955 por el coleccionista don Antonio Toddei; en 1957 don Raúl Campó Soler nos comunicó haberlo ubicado como conteniendo material del Pa leolítico
Inferior, según los piezas del señor Taddei. En enero de 1959 el
Museo Histórico Nocional de Montevideo organizó una expedición
arqueológica al lugar, de la que formamos porte en calidad de asesor técni co, encontrándonos con un gran yacimiento de tipo del
Paleolítico inferior. Obtuvimos cinco mil piezas líticos (llevados al
Museo de Montevideo), y hay cientos de miles de ellos en el lugar.
Lo zona de hallazgos, en realidad, estó formado por más de
una docena de yac imientos próximos, esparcidos er:l no más de uno
legua de extensión sobre los orillas del arroyo Catalán Chico; según posteriores informaciones del Sr. Campó, que ha vuelto 01 lugar, los yacimientos de este con jun to se extienden por el río Cuarein y posan al Brasil. Se conservo la estratigrafía y los objetos
trabajados aparecen hasta o más de dos metros de profundidad,
sobre antiguas terrazos; respecto o lo profund idad dicha, hay que
tener en cuento que la región es uno zona de erosión, donde no ha
habido acumulación de materiales de arrostre.
,
En el citada departamento uruguayo de Artigas, los arroyos que
reciben el nombre de Catalanes son tres, siendo tributarios del río
Cuarein, que forma lo frontera local con el Brasil; el llamado Catalán Chico corre sobre un lecha de basalto antiguo, y en sus orillas contiene un poca de monte bajo y rolo; la llanura vecino es
un lecho de basalto con una capa muy delgado de tierra, formada
par edafizacián basáltico, inapta poro lo agricultura y dedicado o
lo crío de ove jas. En numerosos lugares asoman diques de arenisca
vitrificado. El arroyo corre en un cauce abierto en el lecho basó ltico, en cuya;; orillas se han formado terrazas; la más alta, de unas
15- 18 metros de a ltura, se formo por el mismo borde de la llanura;
hoy otros interm edios y lo más boja se eleva poco sobre el nivel
actual del arroyo y está cubierta por un depósito de tierro de dos
metros de espesor. Este depósito se observa en varios lugares.
Calculamos que el depósito formado sobre lo terraza baja ha
tenido qu e comenzar a formarse al finalizar el pluvial correspon-
,
-
33 -
[page-n-40]
6
D. E. IBARRA GRASSO
diente a 10 primera fase del último glacial (si no antes), o seo ho ce entre 30.000 y 40.000 años. Este depósito se encuentro forma do por dos copos muy distintas entre sí: lo mitad superior se constituye de tierra vege tal, de un metro de espesor, cuyo formación
ha debido ser muy lento a causo de la poca vegetación local; la mitad inferior, aproximadamente del mismo espesor, se encuentra
formada por uno especie de conglomerado de gui jarros y arcillo
amarillento, siendo a veces tan dura que era necesario emplear el
pico pora la extracción de las piezas.
Los instrumentos lít icos existen en lo misma base del depósito
de la terraza baja, a dos metros de profundidad. En 10 terraza alta,
e! depósito terroso es muy escaso, no obstante lo cual encontramos
un lugar en donde los instru mentos aparecieron hasta a 80 centímetros de profundidad, en terreno de edafización basáltica. Existen numerosos yacimientos en lo terraza alta y otras intermedias.
,
Los instrumentos son de traba jo unifacial en la inmensa moyorio de los casos; el material utilizado ha sido la arenisco vitrifi cada, o "frito" como también se la llamo, de calidad un poco mejor que lo cuarcita verdosa de Viscochani poro hacer los instrumentos, por lo cual sus lascas son un poco mayores. Los puntos de
lanzo, en formo de grandes hojas de laurel (muy anchas y delgadas), son escosísimas y de un traba jo mejor hecho que los otros
instrumentos, apareciendo en la superficie del terreno y en el nivel
más olto de la terraza baja (na hemos visto puntas de lanza en el
nivel más bajo); las piezas más comunes son raspadores y lascas,
de formas innúmeras y atípicas; hay algunas hachas de mano, sobre grandes lascas, en su mayor parte unifaciales, pero también al gunas de neto aspect.o acheulense; numerosas gubias (instrumentas con una hendidura, aptos como para descortezar ramos, etc.),
perforadores gruesos, raspadores discoidales chatos, algunas lascas
en forma de muy toscas ho jas de cuchillo y raspadores cónicos de
un tipa Auriñaciense. Estos últimos tipos también se presentan en
Viscochani.
Algunos piezas son simples gui jarros afilados en uno punta,
exactamente iguales a los de la Pebble industry de Africa y a los
Soan de la India, siendo casi todos ellos de calcedonia (muy escasas piezas de est e tipo aparecieron también en Viscachani). La arenisca vitrificada de que están hechos la mayor parte de estos instrumentos es bastante semejante o la cuarci ta verdoso de Viscachani, pero su mejor calidad ha permi t ido obtener lascas de mayor
tamaño y con algún me jor trabajo en sus bordes; en ambos lugares
se encuentran piezas muy patinadas; otros instrumentos son de
-
34 -
[page-n-41]
PAlEOLJTICO INFERIOR DE AMERICA
7
calcedonia y ágata, siendo muy escasos en los niveles inferiores y
un poco más abundantes en los más altos; con todo, en ningún
momento alcanzan el 10 por ciento de las piezas. Sálo se encon traron objetos líticos. El material, a veces, aparece como un poco
más desarrollado que el de las terrazos altas de Viscachani, pero
creemos que eso se debe sálo a la diferencia de lo piedra empleada,
más apta en el Catalán Chico para hacer estos instrumentos; los
ele:nentos básicos son los mismas.
Importo mucho señalar que existe uno diferencia apreciable o
simple vista entre las piezas que se encuentran en los ·niveles más
bajos de los depósitos estratificados en la terrazo boja, y los su perficiales de ello; también en algunos puntos de la terraza alta se
encuentran elementos simi lares a los más profundas de la terraza
baja . La diferencia consiste principalmente en el tamaño de los
instrumentos, que son mucho mayores cuanto más profundos se
encuentran, a lo vez que estos instrumentos Imós grandes están
más toscamente trabajados; algunas hachas de mano del tipo mós
antiguo llegan o tener treinta centímetros de largo y pesan varios
kilos. Además, la dif~rencia esencia l proviene de la aparición de las
puntas de lanza en los niveles más altos.
Estas puntas de lanza son en forma de hoja de laurel, más grandes y mós anchas (pero siempre delgadas) que los de Viscachani;
su tipo de trabajo es el mismo, a sea todavía relativamente tosco,
sin presentar nunca el retoque fino del Ayampitinense 11. Entre
estas puntas de lanzo hemos contado unas treinta que presentan
lo escotadura lateral inferior de tipo Sandía, similar a lo que se
encuentro en Viscochoni, existiendo diversos grados de desarrollo
en el trabajo de esta escotadura .
La diferencio cronológica no se establece aquí atendiendo o lo
altura de las terrazas, como en Yiscachani; el lugar debiá estar
habitado desde antes de la formación del depósito de la terraza
baja, o sea que los pob ladores habitarían sobre las terrazas medias
y al ta; pero la terraza baja se formó pronto y fue poblado en for ma continua después, sin abandonarse del todo la terrazo olto,
donde continuaran quedando instrumentos posteriores. La folto de
acumulación de terreno en lo terraza alta ha imped ido que se forme allí una estratigrafía similar o lo de lo terraza boja, o, acaso,
ha existido allí una erosión muy fuerte.
Un objeto lítico de gran interés, que se encuentro en ambas
terrazas y hasta en la superficie, son los yunques, que sirvieron
poro apoyar en ellos las piedras que se deseaban partir; aparecen
llenos de unos agujeros cuadrangulares y triangulares, que no son
-
35 -
[page-n-42]
s
D. E. !BARRA GR ASSO
naturales de esa roca. También existen agujeros simi lares en al gunas rocos fijos, que igualmente sirvieron para ese uso.
Dos clavas arrojadizas bumerongoides, holladas superficialmen te, muestren una forma enteramente similar y el mismo tipo de
trabajo que las halladas en Viscochoni.
En resumen, el yacimiento del Catalán Chico nos presento uno
cultura que ha existido allí en época remoto, similar bósicamente
o la del Viscachonense 1. El tipo cultural es un Musteriense primi tivo en nuestro interpretación, y existe un nivel antiguo caracteri zado por las piezas de gran tamaño y que en lo terrazo bojo aparece a más de un metro de profundidad, en una cape geológica
antigua. Un nivel posterior, que se caracteriza por presentarnos
piezas algo más pequeños, nunca verdaderamente chicas, se encuen tra en el nivel más reciente de la tierra de la terraza baja, hasta
un metro de profundidad, en terreno d.e formación humitera. A este
nivel superior carresp~nden las puntos de lanzo en formo de hoja
de laurel y los puntos de tipo Sandía, que denotan la presencia
cloro del Ayompitinense 1, o por 10 menos su influencio en formo
intensivo.
No existen en este yacimiento ninguno clase de objetos que de noten tipos culturoles más recientes, o seo piezas líticas con el re ·
tcque fino del Ayampi t inense 11, y menos aún puntos de flecho o
trozos de cerÓmica. Ello denota que el yacimiento ha sido abando nado en época muy antiguo .
Otros lugares de América del Sur han dado materiales comparables o los presentados, y nos referiremos brevemente a algunos
de ellos, que conocemos. El material encontrada en el Alto Paraná,
tanta en 10 zona argentina de Misiones coma paraguayo adyacente, la hemos conocido en el Museo de la Sociedad Científico de
Asunción (Paraguay); existen allí un centenar de piezas, desgraciadamente escogidas, es decir, se han recog ido casi únicamente
hachas de mano y los mejor trabajadas; san graCldes y tascas, de
forma generalmente cilíndrico alargada, como una gran cuña. La
técnico de trabajo es d e percusi ón siempre; algunas lascas y raspadores, como los de Viscachoni y el Cotalón Chico, denuncian que
en el yacimiento deben existir esos materiales en forma abundan te, pero no se los ha considerado al recoger los hachas de mano.
También existen clava s bumerangoides, pero faltan por completo
los puntos de lonzo. Varios piezas de esto cultura nos fueron mostrodos por e l Dr. Menghin en Buenos Aires, siendo de proveniencio
misionero.
El Dr. Menghin supone .que el materiol del Alto Paraná, que
-
36 -
[page-n-43]
PALEOLlTICO INFERIOR DE AMERICA
•
9
llamo culturo Altoparanense, pertenecía o un pueblo agricultor y
que duró en lo región hasta hoce unos pocas miles de años; en esto
último no tenemos inconveniente, pero no creemos en el carác ter
agricultor de ese pueb lo, pues no exi ste el menor indicio que así
10 hago suponer. Ninguna pieza de esto cu lturo muestro haber ser vido poro cavar lo tierra, pues no tien en el fi lo gastado. En general, nos do lo impresión de tratarse de lo mismo culturo bósica de
Viscachani y el Cotolón Chico, ocaso de un período mós reciente,
aunque no debemos olvidar que lo que conocemos de ella son piezas escogidos y que en el yacimiento pueden haber niveles mós
antiguos, con piezas mós toscos Lo presencio de los clavos bumerongoid es es tabl ece uno cloro relación con Viscachani y el Catalón
Chico.
En la Patogonia han aparecido también numerosos hachos de
mono, reunidos y estudiados principalmente por Félix F. Dutes o
principios de siglo; los hemos visto en el Museo Etnogrófico de
Buenos Aires, y los mós de ellos son de trabajo bifocial, pero otras
son unifaciales hechos con grandes lascas; uno punto de lanzo
gruesa y tosco (uno al menos hemos visto), es similar o las del Viscachanense JJ. Sin dudo se acompañaban de abu ndantes lascas y
raspadores, desdeñados 01 recoger los hachos de mono.
En lo provincia de Buenos Aires, en el Noroeste argentino, en
Taltal en Chile, han aparecido piezas sim ilares, sobre los cuales
consideramos excesivo el extendernos a quí; diremos únicamente
que entre los piezas de Taltal, estudiados por Max Uhle, y que
hemos visto en una colección pa rticu lar existente en Montevideo,
hoy lóminas claramente Viscachanenses y puntos de lanzo en grandes hojas de laurel del Ayompitinense 1, semejantes o los del Co talón Chico .
•
..
-
37 -
[page-n-44]
[page-n-45]
IIJARR,\ GR ASSO.-Paleonieu de Allleriea del S ur
Materiales d el Viscachancnse 1.
LAM. l .
[page-n-46]
In,\Rltt\
GI{:\ SSO .-Pa l ~flJitico
de.
Ma!eri~h:s
.-\meri~a
dd
del S ur
Ayampilin~ns~
1.
l.¡\M . 11.
[page-n-47]
¡nA RitA G ItASSO.- Pa lcorlic o d e .\mér ica de] S u r
I.-Pl.mIaS acanaladas, del Ayampitinens.: 11.
Z.-Clavas bumerangQides, del Viscachanense 11.
L .\ M . 111 .
[page-n-48]
RUBEN VELA
(Argentina)
Descubrimientos arqueológicos en
El Palmar (Santa Cruz de la Sierra,
Bolivia) y sus correlaciones con el
Noroeste Argentino
Sobre el ki lómetro 485 del camino Cochobombo~Sonta Cruz, se
encuentro el antiguo ca m ino o Cam ir í. A dos leguas, entrando por
el mismo, se divisan grandes dunas q ue dan lugar a una pequeño
pompo arenoso de aproximadamente 5 kilóm etros cuadrados de
ex tensión (Lóm. 1). a cuyos costados corre una pequeña franja de
aguo que aumento su caudal en épocas de lluvia y desemboco en
el río Las Conchas. A quinientos metros del sitio, se encuentran las
líneas del ferrocarril Yocuiba-Sonta Cruz.
La pequeña pompo, mermada en cas i dos metros de su altura
or igina l a cousa de las fuertes sudestadas que orig inan una violen -
to erosión, es rico en frag men tos arqueológ icos y piezas lít icos
hasta ahora na clasi f icados o mol interpre tados como pertenecien tes o tribus guaraníes que habría n pob lado antig uamente el lugar .
Lo erosión de más de dos metros ha de jado 01 descubier to los an t ig uos enterrotor ios (Lám . 11), yo que el desp la zamiento de areno y
tierra arenoso llegó hasta el fondo m ismo de lo que fue un vasto
cementerio. Los enterratorios, en este coso, de t ipo secundario, fue ron de jando pequeños prominencias sob re e l terren.o con la alfa rería completamente destruido. La humedad del lugar también in Huyó notablemente poro lo descomposición de los tierras usados en
la fabricac ión de piezas. No se encuentran restos óseos de ningu no naturaleza pero sí abundantes ob jetos líticos hechos principal mente en sílex, de l cual e l río arrost ra numerosos fragmen tos.
-39-
[page-n-49]
2
R. VELA
Desde hoce olgún tiempo se tenia conocimiento en 10 ciudad
de Sonta Cruz de la existencia de este yacimiento. Circunstancialmente se habían encontrado algunos vasijas, que se exhiben en la
Sociedad Geográfica de esa localidad, y que el viento había dejado
al descubierto 01 despejor 10 areno que las cubria. No se conocían
los distintas industrias líticas del lugar o cousa del desconocimiento de la ciencia arqueológica por parte de los visitantes.
Algún profesor de Historia de la Universidad local, interpretó
todos estos restos como pertenecientes a los indios Choné de! me
mento de 10 conqu ista, a lo vez que consideraba o éstos como per tenecientes o la familia Chiriguono del tronco guaraní.
Esta opin ión ero 10 única y generalizada entre los núcleos de
historiadores radicados en la ciudad de Santa Cruz.
En octubre de 1958 visitamos este yacimiento, acompañados
par el director del Museo Arqueológico de , Cochabamba, profesor
Dick Edgar Ibarra Grasso y guiados por los s.eñores Jorge Nostas
Telchi y Michael Guent, radicados en Santo Cruz. Se recogieron
fragmentos de cerámica y distintas clases de objetos líticas que
luego se enumerarán, sin entrar o efectuar excavaciones debido o
que el nivel actual de la pampa corresponde a una capa bósica en ~
durecido que es la que determino la profundidad máximo de los
en ter ro torios practicados en ese lugar.
Yo en el año 1956, el profesor Ibarra Grasso tuvo oportunidad
de ver en su Museo algunos fragmentas de igual naturaleza que
de los que ahora recogíamos en este yacimiento, interpretóndolos
como pertenecientes a un tipo cultural muy antiguo de cerómica
sin pintura. La escasez de los mismos impedia det.erminar mós ampliamente esto primero presunción.
El objeto de esto visita o Santa Cruz obedecia al interés de
encontrar en la zona una capo cultural básico que se extendería
desde el norte de América del Sur y que podría relacionarse con
copos antiguas encon trados en Cochabamba. Tal firme convenci miento nos llevó o efectuar ·esta investigación en Santa Cruz, zona
que, hasta el presente, no había sido objeto de interés arqueolégi
ca 01 dedicar los investigadores del país todo su atención a la arqueología andino, especialmente lo tiwanakota.
Los interpretaciones locales sugerían lo existencia de grupos
guaraníes muy antiguos y toda manifestación de restos culturales
se lo relacionaba con los mismos. Esta hipótesis estaba en contradicción con las noticias históricas de que los guaraníes habían entrado en lo zona pocos decenios cntes de la conquista española.
Los chanés, que no son guaraníes sino arawaks, habitaban ante
-40-
[page-n-50]
EL PALMAR
3
riormente esto región, ignorándose lo fecho de su establecimiento
en lo zona .
Confirmando nuestro interpr~toción, el material reunido en lo
Sociedad Geográfico de Santo Cruz, y en monos de pequeños coleccionistas particulares, no ofrecía ningún elemento propio de cul turas guoroníticos, observando en cambio, lo existencia de piezas
con trípode y vasos de cono invertidos, que pertenecen --dichos
formos- o niveles muy antiguos del Sur de América Central y
Colombia . Debido 01 desconocimiento de lo materia, nunca se ha bia tomado localmente en cuento estos detalles ton importantes.
Esto cerámica tampoco podía ser Choné en base a un razona miento muy simple: la actual cerámica chiriguana es de ascenden cia choné transmitido a ellos merced o las mujeres del pueblo cha né conquistado. Los formas encontrados son distintos o esto cerámico, no existiendo por 10 tonto en ello eso relación manifiesta
chané-chiriguano .
'
Los exhaustivos trabajos del profesor Ibarra Grassa sobre todas
las formas de cerámico boliviano fueron un factor fundamental
paro lo interpretación exacta de las r-estos arqueológicos encontrados en el yacimiento de "El Palmar" . En formo señalado, esto ce rámico de El Palmar correspondía o la encontrada en los valles cochobambinos y denominado "culturo Tupuraya"; esta ultimo ceró mico fue estudiado por Ibarra Grosso y confirmado por los excava ciones realizodas en 1958 por lo Misión Alemana Andina dirigido
por el profesor H. Disselhotf, director del Museo Etnogrófico de Berlín, como muy anterior o la expansión tiwanakoto en los valles re feridos. Propiamente es lo primero cerámico pintado que se en cuentro en Cachobambo y se sobrepone o uno capa anterior de cerámico sin pintura. Hasta el momento ero una cerómico aislado sin
dependencia de los altos culturas andinos, presentóndose un enigma su intromisión en los valles de Cachobamba . Su antigüedad es
calculada par los dichos anteriormente en alrededor de 500 años
ante!> ae lo Era.
Los principales puntos de relación entre las dos cerámicas que
tratamos {Tupuraya-EI Palmar} son: presencio de uno extraordinario cantidad de vasos trípodes, los cuales no se conocen en ninguna otra parte de lo región peruano-boliviana en niveles tan antiguos. Presencia del mismo tipo de pintura geométrico y engabe,
con los mismos colores rojo, sepia y fondo cloro, en ambos regiones; algunos formas especializados de vasos como los de cono invertido, potas trípodes huecos con piedrecillas adentro (potas sonajeros); bordes de los vasos de varios formas, idénticos en ambos
,
-
41-
[page-n-51]
4
R. VELA
lugares. Entre los objetos de piedra cabe destacar lo presencia de
boleadoras de sílex no usuoles en este materiol en otras regiones
de la zona andina boliviana (Láms. 111, V I Y X).
Como el material conocido hasta el presente de la cerámica
tupuroyo es relativamente escoso, no se conocen en él algunos formas amazónicas, pero éstas aparecen en cambio en otros culturas.
andinos bolivianos y del noroeste argentino, claramente derivadas
del nivel bósico tupuroya. Entre estos materiales podemos señalar
los vasos campaniformes de los culturas Yuro y Uruquilla del Este
de Potosí; las lIomados piedras de honda o "fichas de juego" (sobre
su curioso fabricac ión hablaremos después), aparecidos en El Pal mar y que se presentan abundantemente en lo culturo "Lo Candelaria" de la provinc ia de Salta, República Argentina, etc.
11
El nombre de "El Palmar", de origen colonial, nace por acepción de los montes de palmares existentes antiguamente en la zona, de los cuales actualmente no quedan vestigios ni rostros de
ellos, debido o que sus troncos fueron utilizados en lo construcción
de los cosos de lo primitiva ciudad de Santo Cruz (1560) y fincas
de lo cercanía. Al desaparecer los montes se originó con ello uno
gran erosión y el avance de los dunas topó hasta lo copo de los
árboles que quedaron en el lugar. Al mismo tiempo, el viento y el
aguo fueron ocasionando el movimiento continuo de los arenas que,
constantemente, cambian de lugar can uno velocidad asombroso,
tonto, que de un dio o otro es imposible reconocer algunos sitios
visitados. Este dable juego de acumulación y retroceso fueron dejando al descubierto los entierros originales, destruyendo en pequeños fragmentos los vas ijas y haciendo desaparecer los restos óseos
humanos, dejando aclarado que estos entierros fueron de los llamados "tipos secundarios", como salto a la visto por el tamaño de
las vasijas fragmentados y por haber estado una dentro de la otro,
como tapadero, de mayar a menor.
A todos los restos del yacimiento hemos creído conveniente
denominarlos con el nombre de "Culturo de El Palmar", con lo cual
se obvio el compromiso de denominarlo con cualquier otro nombre
histórico que difícilmente le correspondería por su antigüedad manifiesto.
Ya hemos explicado mós arribo que esta culturo es mós antigua
que los pueb los históricos conocidos en la zona .
-
42 -
[page-n-52]
EL PALMA R
·,1
5
En nuestros vIsItas recogimos abundante cantidad de fragmen tos de potas de trípode en formo cónico de d iversos tamaños, algunos de ellos muy grandes; bordes de vasijas, asas de diversas for mas, bases de platos, vasijas varias Que se describirán poster iormente; fragmentas de mortero, manos de los mismos, boleadoras,
bolas perdidas, hachos de piedra cuya forma (de aleta) denunciarían uno fabricaci ón mós antig!.Ja de metal; tejos de juego, piedras
de hondo o fichas de juego en formo de huso; láminas, raspadores
varios, filos de sílex, núcleos del mismo material, etc. También se
ha encontrado en forma abundante, pedazos de óxido de hierro
usados cama pinturas. Entre los piezos existentes en lo Sociedad
Geográfica de Santo Cruz, cabe destacar un sello cilíndrico inciso
como los usados en el noroeste de Sud América, poro pin tarse el
cuerpo. Igualmente existe en dicho Sociedad y proveniente del mismo lugar, uno vasija trípode ornitomorfo con cabeza y colo, pin tada en sus costados y su interior, siguiendo lo decoración geométrico conocido como tupuroyo. En su interior se encuentran dos fi guras zoomorfas dibujados en formo naturalista .
III
DESCRIPClON DEL MATER IAL
Núm. l.-Jarra pata. Altura aproximado, 19 cm. Largo, 27 ;
ancho máximo, 23 . Falto el aso en lo porte superior delantero. En
lo posterior aparecen dos relieves Que denotan lo cola de un ove.
Lo formo de esta vasija se encuentro enormemente difundido en
el Noroeste argentino y corresponde o ollas de uso común. No pre sento pintura . Desgraciadamente, en el traslado de los piezas o
Santo Cruz, dicho ollita se deshizo en formas harto f ragmentarios (Lám. IX, 4) .
.,
Núm . 2.-OJlita trípode. Altura, 14,5 cm-; diámetro móximo,
11,5. Falto lo mayor porte de lo región superior del cuerpo, pero
Quedo un fragmento provisto de oso cónico lateral Que llego hasta
el borde y muestro la formo completo Que ha tenido la curva . Pieza tosco, indudablemente 0110 de cocino usado directamente sobre
lo b rasa, debido o sus trípodes. Na presenta pintura. Se encuentran
piezas similares en lo provincia de Catamarca, R. Argentina; varios lugares del Amazonia y Colombia Antigua. Dicho forma correspondería o una copo cultural muy antigua Que llegaría o América o través del Pacífico (Lám. X, 2) .
-
43 -
[page-n-53]
6
R. VELA
Núm . 3 .--OlI ita t rípode. Altura, 11 cm .; diámetro máximo en
las asas, 15 cm.; fragmen tada y recompuesto. Se le han agregado
pies que no le pertenecían anteriormente pero que corresponden a
una vasi ja similar. Dos pequeñas osos horizontal es y cuerpo de for~
me globular achatada con boca ancha. El borde carece de reborde.
Es una variante de la pieza anterior.
Nú m. 4.- 'V asija . Muy tosca, de 9 cm. de alto por 10 de ancho,
en s u diámetro máximo. Consta originariamente de dos osos dispuestas en forma simétr ica en s u porte superior o dos cm. del borde, fo ltándo le una. Boca sin reborde (Lóm. V II , 1).
Núm, 5.-Vasi ja globular de 12,5 cm. de a ltura por 11 ,5 de diá metro mÓximo. No llevo osas . Presenta un lige ro fondo chalo que
si rve de base. Boca est rechada con cu ello muy reducido. Bordes de
la boca ligeramente vueltos (Lám. V I I, 2).
Núm . 6 .-Platillo aparente con probable base rota en forma cóni ca y alta cama un frutero actual. Muy roto y recompuesto, sin
bordes ni adornos. En colecciones particulares de Sa nta Cruz existen varios vasos semejantes. Esta forma también corresponde o un
tipa antiguo del Noroeste de Sud Amér ica y tiene sus si m ilares en
Indachina y Bornea ( l.). En Cachabamba se encontró un pie cónico
correspondiente a este tipo de piezas (Lám. VIII, 1l.
Núm . 7. -Peso de huso para hilar de forma cuadrangu lar can
sus lados curvados hacia adentro, de 4 cm. de lado. En cada punta
una dable incisión que la contornea. Agujero cen tral de 0,5 cm. de
diámetro. Estas pesas de huso, can diferentes fo rmas estón expandidos notablemen te por toda el continente, difundiéndose probablemente desde Centra América en un nive l básica de agricultores
con cerám ico sin pintura (Lóm. IX, 1 03).
Nú ms . 8 al " . -'Fichas de juego o te jos construidas can fragmentas de cerámico o los cuales se les ha redondeado los bordes.
(11 "'$Qbre lo base de 105 Mesalíticas agricultores se desarrollo el Neolítico
en el Norte de Mesapotamia y de allí se dif .... nde por todo el Asia Menor, oasa O
Egipto y 01 Egeo hacia el 4 .000 antes de Cristo O poco antes; por el T .... rq .... estón
poso a Chino y por el s .... r de Persio a lo Indio, el act .... al Pokistón, hacia el año
3.000 antes de Cristo; de 10 Indio sig .... e o Indachino y el s .... r de Chino, lo Molosio o Ind onesio y, fina lme nte, atravieso el Oceano Pacifico y llego a Americo ha cia el año 2.000 antes de Cristo. Lo travesía del Pacifico probablemente se realizó en grandes canoas monoxilas puestos en formo doble y triple o seo .... nidos
de o dos o tres por troncos transversales. Yo se conodo lo velo."' C .... rsilla sobre
Prehistoria Americano, Universidad Mayor de Son Simón. moyo 1958, dictado por
Dick Edgor Iborro Grosso.
-« -
[page-n-54]
EL PALMAR
7
Se conocen en muchos lugares de la zona andina y amazónica. Probable n ivel de d ifusión igual qu e e l anter ior. (Lóm. IV, nÚms. 6,
7 Y 8)
NÚms. 12 al 14.-Fragmentos y hachas enteras de piedra de
las llamadas de aleta. Su forma de construcción tan peculiar hacen recordar una existencia de ellos, mucho mós antigua, de metal,
de procedencia pacífico. Al posar o América y posteriormente por
Amazonia, donde faltaba el metal, se hicieron de piedra, aunque
recordando la forma primitiva. Indudablemente luego los pueblos
amazónicos olvidaron su pri m itivo origen metálico. (Lám. IV, nú meros 1 a 5).
IV
UN RARO PROCESO DE PROTO-FI'JNDIClON
•
.,
"
En diferentes opor tunidades tuvimos ocasión de observar algu nos extraños piezas (hachas de aleta, fichas ovoidales, etc.) cuyo
peso y textura de superficie, inducían o pensar que se estaba en
presencia de un proced im ien to de fund ición muy primitivo, desconocido hasta el momento dentro de la metalurgia ond ina.
Estas piezas, escasísimos por cierto, provenían en su generali dad, de los valles de Cachobamba. Lo escasez de los mismos indi caba qu e dicho proced imien to no se hallaba generalizado.
Entre el material reunida en El Palmar, encontramos varios
ejemplares de este tipo (Lóm. V), fichas ovoidales y otros forman do uno pequeña esfera con una franjo ancha achatada a tocio lo
largo de su circunferencia y también, varios hachos de aleta de
regular tamaño, que presentaban estas características .
Poster iormente, con estas p iezas en nues tro poder, procedimos
01 anólisis cualitativo de ellas, que resultó ser solub le en HJSO,
(óc ido sulfúrico) concen t rado y en caliente con desprendimiento
de gas con olor carac terístico o H,S y resto de mater ia orgánico
que se carbonizó .
Investigado la materia orgónica paro comprobar lo existencia
de Fe, dio azul de Prusia pp. de ferracianuro férrico, lo que confirmó lo existencia de catión Fc., siendo 10 porte interno de la pieza
uno piedra mineral piritoso de S: FC
J.
Analizado 01 microscopio se comprobó lo ex istencia de tres o
mós copos arcillosos superpuestos o lo piedra (Lám. V, 4), codo
uno de los cuales estaba sometido o cocción, formando lo parte su -
45 -
[page-n-55]
8
R. VElA
perior -como ya hemos expresado al inicior este punto- uno capo
bruñida y compacta con brillante oxidación de hierro.
Este procedimiento empirico daba 01 material empleado un peso
mayor -por no decir extraordinario-- y una resistencia mucho
mós considerables. Creemos que este sistema de prota-fundición
rudimentario pero ingenioso constituye una completo novedad den tro del panorama arqueológico americano, digno de destocar en el
presente trabajo.
v
CONCLUSIONES
Lo culturo de "El Palmar", procede indudablemente de una difusión amazónica que constituyó un nivel bpsico de amplio exten sión desde Centro América, pasando por Colombia hasta llegar al
Noroeste argentino, lo que cambia radicalmente el panorama ar queológico de los llamados culturas ondinas del Noroeste Argentino, que, en definitivo, son fundamentalmente de origen amazóni co por mós que hayan asimilado después numerosos elementos ondinas, como es lo metalurgia.
El pueblo o que perteneció lo viejo culturo de El Palmar correspondería o los Arowok; así lo determinan los característicos de su
cerámico que tiene sus similares en otros cerámicos orowok yo conocidos, debiendo por lo tonto corresponder a uno difusián antigua
de lo orawak por esto región. Los chonés también son orowak, pero
deben corresponder o uno difusión mucho más reciente de ese gran
grupo lingüístico. Lo cultura tupurayo es fundamentalmente derivado de la de "El Palmar", pera yo tiene elementos de origen an dino provenientes en su mayor parte de los pueblos anteriores que
encontraron allí. De esto culturo Tupuraya derivaron otros y de
ellos, otras. Los culturas mojocoya, uruquillo, yuro, tarijo polícromo en Bolivia son básicamente derivados de lo Tupuroya y en la
Argentino lo son !o tricolor choco-santiagueño y el gran conjunto
dioguito - colchaquí. También la cultura tucumano presento gran
cantidad de elementos amazánicos.
Como de origen ondina, es decir, de uno copo básico que re corrió lo región ondina desde el sur de Colombia, tenemos en Bolivia 10 culturo megalítico a de túmulos -nivel cultural Clizaanterior o lo tupurayo, lo cual también se ha extendido por gran
porte del Noroeste argentino y que es equivalente o los niveles bá sicos de los agricultores de Arouconia .
-
46 -
,1
[page-n-56]
EL PALMAR
9
Igualmente, desde la casta peruana, como un der ivodo indirecta de Nazca se presenta en Bolivia la cultura Nazcoide y que da
los bases de la for mación del Tiwanaku clósico. Esta cul t ura nazcoide sigue por los valles de Bolivia, donde luego forma ot ras cul turas y entra en el Noroeste Argentino, formando la civil ización
draconiano de Catamarca.
La fecho de aparición de la culturo de " El Palmar" en los terri tor ios en la que la hemos encon trado tiene que ser anterior a la
aparición de su derivado tupuraya y este último, o su vez, es anterior o lo presencia del Nazcoide en [os valles de Cachabamba, presencio que tenemos que suponer algo anterior o lo Ero, yo que lo
formación del Tiwanaku clósico ti ene qu e haber ocurrido en estos
tiempos .
Por lo tanto, lo cranologio relativa de "El Palmar" t iene que
elevarse a alrededor de 600 an tes de Cristo, siendo uno de los cul •
turas agrícolas mós antiguas de Bolivia.
Con este trabajo, creemos haber acla rado, en porte, muchos
de los problemas básicos respecto o lo difusión cultural de los pue blos de los valles de Bolivia y del Noroeste Argentino, desplazando
el eje de migración desde lo Quebrado de Hum ahuaca 01 Choco
salteño y lo región adyacen te de T ari jo, y dando preeminencia a
los culturas amazónicos sobre los ondinos en lo formación de los
capas cu ltura les del Noroeste Argentino, aspecto qu e revoluciono
en gran manera los conceptos actuales sobre el particular, tanto
en Bol ivia como en la Argenlina .
,•
-
47 -
[page-n-57]
[page-n-58]
\/ELA.-I;:] ]'almar
LAM.
i•
,,,
r.
,.¡
o
Ü
o
~
;,
I
,
,
~
"
<
2
I
I
"
<
I
"
<
J
,
•
I
I
2
o
:;:;
•
2
o
U
•
o
,
'.
E
,
G
I
o
o
.~
¡
11
"
·
~
~
1
,\
(Boli v ia )
'>
•
[page-n-59]
VELA.-,E I Palmar
( n .. livi a)
LA,,!. 11.
[page-n-60]
Lt\ M . 111.
;
Varios frngmemos de borde~ de vasijas cerámicas.
T. n.
[page-n-61]
VELA.-m
)'a l m ar
( IS() Ii\'ia ¡
•
1 a S.-H achas de piedra.
6 a g.-Tejos o fichas de juego de cerámicn.
T. n.
[page-n-62]
"t: L i\ . -I' 1 I· al mo. r
LA!U. V.
( Hali vl a )
,
Fichas ovoidales proto-fundida5.
T . n.
[page-n-63]
VELA. -E I Palmar I Uolivi:& )
LAM. \ ' 1.
[page-n-64]
L,\l\1 . VII .
,-
l.- Vasija muy tosca, de cerámica, con dos asa s. (T. n. )
2.- Vasij;¡ globular, de cer;imic3. (T. n. aprox. )
[page-n-65]
LAl\1. ' ·111.
.,
l.- Platillo de cerámica, incompleto. (T . n.)
2.- Vasija de cerámica, muy tosca, con dos muñon~ s (1 / 2).
[page-n-66]
"t: LA ._I' 1 Patnla.
( Uul ivia )
LAM . IX
4
I a 3.-I'esas de huso para hiln, de cerámica. (T. n,)
" ._Vasijas cerám icas "in situ".
[page-n-67]
"I':LA.-EI Pa lm ar
(Bo li via )
LA M. X .
[page-n-68]
M. GARCIA SANCHEZ
(Granada)
Restos humanos eneolíticos procedentes
de los dólmenes de Gorafe (Granada) •
INTRODUCCIDN
Proceden estos restos, de las excavaciones Que durante los años
1955 y 1956 realiz:amos conjuntamente con e l Sr. Jean-Christian
Spohni en los dólmenes de 10 región de Garete (Granada). Lo mayor
parte de estos tumbas corresponde 01 período Eneolítico o Bronce I
hispánico (2.300 a 1.800 o. C.) (l).
En total fueron excavados 198 sepulcros megalíticos, de los
cuales se obtuvieron restos de 224 individuos, la moyoría en muy
deficiente estado de conservoción; de ellos, 64 son infantiles, 27
juveniles, 126 adultos y 7 sen iles. Hemos diagnosticado e l sexo
atendiendo o los cerac te res usualmente empleados para este objeto.
La edad probab le de los e jemplares infantil es y juven il es se ha det erm inada teniendo en cuen t a lo osificación de los huesos lorgos y
el grado de calcificación y estado de emergencia de las piezas den tar ias; en los adul tos, según el grado y localización de las sinóstosis
de las su turas de la bóveda, med iante el empleo del esquema de
Vollois (2).
( oj. ) Trabajo galardonado por lo Excmo. DipUTación Provincial de Granado
con el "Premio de InvesTigación Cientifico 1956".
(1) M. GARCIA SANCHEZ y J.-e. SPAHNI: "Sepulcros megalíticos de lo
región de Gorofe (Granado)", Archivo de Prehistoria Levantino, VIII, Valencia,
1959, págs. 43 o 114.
(2) H.-V. VALLQIS: "Lo duree de lo ",ie c:hez I'homme 10$5I1e", L'AMhropo!ogle, XLV II, Porís, 1937, págs. 499 0532.
7
49 -
[page-n-69]
2
M. GARCIA SANCHEZ
Las mediciones han sido realizadas de acuerdo con la técnico
de Martín (3), excepto en los casos en que se indica lo contrario .
Con fin ilustrativo, se han obtenido fotografías de algunos ejem -
plares y crcneogrcmas de todos ellos, que se han d ibu jado median te el dioptrógrafo de Molli son en el Laboratorio de Antropolog ía
de la Universidad de Barcelona, donde se conservan los citados restos esqueléticos (4).
Los craneogromos de la calvario núm. 3 y lo de terminación de
los volores angulares de los huesos largos, han sido efectuados por
el Dr. Miguel Fusté Ara, Investigador Científico del Instituto "Bernardino de Sahagún", del C. S. l. e, quien nos remitió también
varios craneogramas de ejemplares levantinos de tipo eurafricano.
El Sr. Jean-Christian Spahni nas ho facilitado, ademós, numerosos
do tas bibliogróficos. Testi moniamos a ambos nuestro mós profun do agradecimiento, osi como al Dr. Manuel De Bogo Gilobert, Que
se encargó del trabajo radiográfico.
"
EL MATERIAL ESTUDIADO
Al
DESCRIPCION INDIVIDUAL DE LOS CRANEOS
Se estudian en conjunto cinco ejemplares, algunos de ellos en
deficiente estado de conservación, y unos fragmentos de maxilares
superiores. A continuación se detallan los caracteres de los mismos:
G-l (Lám. I).-Cráneo de individuo adulto masculino, procedente del sepulcro megalítico Majadillas 85. Estó roto el orco cigomótico derecho y lo apófisis cigomático del malar izquierdo.
Pérdidas de substancia o 10 largo de la mitad posterior de la sutura
témpora-parietal derecha que afectan a la escoma del temporal y
borde inferio r del parietal. Falta la región póstero-derecho del agujero occipital y vértice de ambas mastoides. En el maxilar superior
(3) R. MARTIN "lenrbucn der Anthropologie", 2.& edición, Jeno, 1928.
(4) Quedomos muy reconocidos 01 profesor Alcobé por los focil idodes Que
nos brindó poro completor nuestro estudio en dicho loborotorio.
-
50-
[page-n-70]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
3
existen pérdidas de substancia que dejan el sena al descubierta,
afectando también o lo región subnasa l y pared anterior de los al véolos. Roto lo espino nasal anterior y borde alveolar derecho, desde el alvéolo del p3 hacia atrós. Faltan todos las piezas dentarias .
Los alvéolos de 12 derecho y p4, MI izquierdos, reabsorbidos. Fal to el etm.o ides y, en el esfenoides, estón rotas las apófisis pterigoi des, existiendo uno ligero pérdida de substancio en el ola mayar
derecha .
5inóstosis completa de O e iniciada en Cl y O . En el resto
de los suturas no se advierten indicios de sinóstosis en lo tabla ex terna, siendo completo en la interna. Edad probable, 35-40 años .
El decurso de las suturas es poco complicado en general, excepto
lo lambdaidea.
Es grande, con huesos de regular espesor y rel ieves de inserciones musculares bien desarrollados, en consonancia con el sexo. Par
la capacidad craneal, calculada con arreglo a Id fórmula interracial
de Lee- Pearsan, queda incluido entre los euencéfalos.
Atendiendo al sistema taxonómico de Sergi, este ejemplar puede calificarse de ovoide. Protuberancias parietales algo acusados .
Probablemente criptaziga. Dos wormianos en el lodo derecho de la
sutura coronal; uno pequeña en S2 y otro fantanelar IÓmbdico. Do licocráneo. Intermedio entre la esfera y porolelametapia, según el
:ndice transverso frontal. Metriometope, próxima O eurimetape
(dif. = 0,4), por el transversa fronto-parietal.
Perf il sagital algo inclinado en la frente, continuando curvi lineo hasta el obelia, donde se inclina suavemente hacia atrás. Li gero aplanamiento post-obélico. Occipucio prominente y escomo
occipita l abombado. Nasia poco hundido. Glabela y arcas superci liares poca prom inentes (tipa 111 de Broca). Apófisis frontal del tem poral incompleta en el pterio. Cratófites bien desarrolladas. Apófi sis mastoides medianas, pera r.obustas. Cresta supramastoideo acu sada. Jnio fuerte (tipa IV de Broca). Ortacráneo según las índices
vértica y aurícula-longitudinal.
Probablemente ortognato par el ángulo del perfil nasal, calcu lado por estima, así cama por el índice de Flower, que es muy du dosa par faltar el prastia. Nasales algo prominentes y cóncavos.
En la norma anterior se aprecio uno caro mediano . El índice
facial superior denoto mesenia, práxima o lo leptenio (dif. = 1,1) .
Las órbitas son grandes, mesoconcas. Nariz mesorrina, muy próxi mo o lo leptorrinia. Raíz nasal estrecho y óngulp d iedro de los na sales agudo. Barde inferiOr de la abertura piriforme cortante. Ma -
51-
[page-n-71]
M. GARClA SANCHEZ
lares medianas, poca prominentes, can el barde inferior rugoso.
Fosa canina profundo.
Norma posterior domiform e. Protuberancias parietales acusa~
dos y a ltas. Un wormiano fontonelar lómbdico y varios suturales
en la lambdoidea. Inio y líneas nucales bien po tentes. Metriocróneo
según los índices vértico y aurículo-transversol.
Arco alveolar upsiloide. Paladar alargado. Leptoestafilino probable. Agujero occipital mediano, de contorno r6mbico. Cavidades
glenoideas alargados, anchos y algo profundos.
Mandíbula inferior larga, ancho y robusto. Roto lo mitad posterior de 10 roma ascendente izquierda. Pérdidas de substancio en
polos del cóndilo derecho, región goniaca derecha y pared anterior
de los alvéolos de los incisivos y caninos de ambos lodos.
Piezas dentarios conservados: P~, MI, M2 y M3, en el lado
derecho; M\, M2. y M3 en el izquierdo. Desgaste denta rio inten so, excepto en M3 derecho . Caries en coro distal del cuello de MI
izquierdo.
Mentón prominente, con borde inferior redondeado y ligeramente cóncavo. Cuerpo mandibular larga, con el borde inferior rectilíneo. Apófisis geni alga salientes. Región goniaca rugosa, extrovertida . Rama ascendente ancho y bastante alta . Cóndilo grande,
a largado tranversalmen te. Escotadura sigmoideo ancha y algo pro fundo . Apófisis coronoides alto y ancha .
G-2 (Lóm. 1I l.-Cróneo completo, en buen estado de conserva ción, procedente del Llano de lo Cuesto de Guodix 89, de individuo
maduro masculino. Estó roto lo región póstero-derecha del agujero
occipital, faltando los cóndilos y vértices de ambos mastoides (5).
Piezas dentarios conservadas: 12., C y p3 de ambos lados; p4 y M2 de rechos. Reabsorción de los alvéolos del MI, M 2 y M3 izquierdos y
MI Jerecho. Caries en coro distal del cuello de M2 d erecho. Desgaste dentario intenso en todas las piezas del lado derecho, y nulo en
las del izquierdo (debido probablemente 01 menor uso de este lado
por faltar los tres molares, que debieron caer siendo joven el individuo).
Sinóstosis completo de los suturas coronal, sagital y lambdoideo, aunque visible L3. Iniciada en esfeno-par ietal. Abiertas los
restantes. Edad probable, unos 55-60 años.
(5 ) Co n pOsterioridad a nuestro estud ia, 0 1 tr as la d a rl o o Barce lona , ha sufrid o algun as ro tu ras en 105 alrededores d el aguj ero occi::,ilOI q ue a fec ta n 01 bo5;0 y
a l op isl io.
-
52 -
[page-n-72]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
5
Cráneo grande y robusto. Fuerte espesar de los huesos, con acu sados relieves de inserciones musculares. Aristencéfalo.
Norma superior ovoide. Protuberancias parietales poco acusa das y redondeados. Débilmente fenozigo. Dolicocráneo. Esferome tope según el índice transverso frontal y metriometope, tendiendo
o eurimetope {diferencia = 0,81, por el transverso fronto-parietol.
Perfil sagital redondeado, muy curvilíneo en todo el trayecto,
típicamente masculino en el frontal. Occipucio poco prominente y
notable abombamiento de la base del occipital por debajo de los
líneas nucales. Nasio hundido. Glabela y arcas superciliares acusados (tipo IV de Braco). eratáfites bien morcados. Apáfisis mastoides robustas, con cresta supramastoidea acusada. Inio robusta
(tipo IV de Broca). Hipsicráneo según los índices vértico y aurícu la-longitudinal, situándose ambos en los proximidades de la ortocráneo (diferencias = 0,5 y 0,7, respectivamente).
Mesognoto por el ángulo del perfil total; ortognato según el
ángu lo del perfíl nasal, osi como por el índice de Flowe r, y se clo sifica como hiperprognata por el ángulo del perfil alveolar, aunque
próximo a lo prognatia. Nasales prominentes, con perfil convexo.
Espino nasal bífido, muy saliente (tipo V de Broca).
Mesoprosopo, tendiendo a lepto, según el índice facial total y
meseno por el facial superior. Orbitas subcuodrongulores, con el eje
transversal inclinado hacia abajo y afuera. Mesoconco tendiendo a la
hipsiconquia. eamerrino muy próximo a mesor rinia (dif. = 0,03) .
Angula diedro de lOS nasales mediano. Borde inferior de lo aber tura piriforme con ligeros fosos prenasoles. Molores prominentes,
con el borde inferior rugoso y presencio de un "procesus marginalis" bien desarrollado en lo apófisis frontal. Foso canino profundo.
Norma posterior domiforme, con los protuberancias parietales
redondeadas y altos. Inio y líneas nucales morcadas. Acrocráneo
según los índices vértica y aurícula-transversal, más acusado por el
primero de ellos.
El a~co dentario es elipsoide. Leptoestafil ino, próximo a meso
(dif. = 0,8). Braquiuránico. Agujero occipital elíptico. Cavidades
glenoideas bien excavadas, con apófisis post-glenaideas fuertes.
Se conservo el cuerpo mandibular, con ligeros pérdidas de substancio en pared anterior de los alvéolos del incisivo lateral y cani no izquierdos. Tamaño y robustez medianos.
Piezas dentarios conservadas: )1, 12, e, p3, M2, M3 del lodo
der(;cho; )1, M I, M 2 Y M3 del izquierdo. Desgaste dentario intenso
en los dientes delanteros y MI izquierdo; en los demás, mediano .
Reabsorción de los alvéolos del p4 y MI derechos.
[page-n-73]
G
M. GARCIA SANCHEZ
Mentón prominente, con borde inferior t runcado . Borde inferior
del cuerpo mandibular convexo. Apófisis geni bien desarrollados.
G-3 (Lóm. 111 , a, b, e). - Bóveda de individuo maduro, proba blemente femenino, atendiendo 01 perfil del frontol, débil desarrollo de l arco superciliar conservado, escaso relieve del ¡nio y líneos
de inserciones musculares, así como al poco espesor de los huesos.
Procede de La Sabina 42. Faltan los temporales. El occipital estó
roto por debajo del ¡n io. Pérdidas de substancia en el parietal iz quierdo, afectando a la región de l pterio; en el derecho, falta la
porc ión antera- infer io r. En e l fronta l está rota lo parte lateral de recha con afectación de [o g1obe l0 y arco su pe rcil iar derecho.
Sinóstosis avanzado en los suturas coronal y sagital, ya que
su decurso sobre la tabla externo se sigue sin dificultad en algu ·
nas porciones. Iniciado en primero y segundo región de 1010mb·
do ideo. Puede cifrarse su edad aproximado alrededor de los 45
años.
Norma superior subpentagonoide. Pro tu berancias parietales
bien acusados. Mesocróneo, aunque el índice cefálico es muy du ·
daso por haberse tomado lo longitud y anchura máximas en el ero ·
neograma, después de prolongar idealmente el contorno incomple ·
too Es considerable el desarrollo del fronta l en anchura, siendo
probablemente eurimetope, lo que dificulto lo clasi f icación del
con torno de esto norma.
Perfil sagita l muy abombado en lo frente, bastante aplanado
en la porción superior hasta alcanzar las protuberancias parietales,
donde se inclino oblicuamente hacia atrás. Escomo del occipita l
medianamente abombada. Inio pOCa desarrollado (tipo I1 de Broca) .
Norma posterior domiforme, con los protuberancias parietales
muy redondeados y altas, menos acusadas que en la norma superior. Lín eas nuca tes e inio débiles.
G-4.-Colvaria fragmentar ia, de individuo adulto masculino,
que comprende el fron ta l completo, fragmentos de parietal, occi pital y temporal izquierdo, insuficiente paro reconstruir la bóveda.
Procede de La Sabina 36. Se conservo también el maxilar superior
derecho, 01 ,que fal to la mitad pos terior de la apófisis palatino y
toda lo apófisis p iramida l. Piezas den tarios conservados : 12, p3, p4,
MI Y M2. Desgaste mediano.
Su t uro coronal sin indicios de sinóstosis en ambos tablas. Por
ello, y por haber emerg ido el M3, caído "past-mortem", cabe cifrar
la edad probable de este ejemplar alrededor de los 25 años .
-
54-
[page-n-74]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
7
Intermedio entre lo esfera y porolelometopio, según el índice
,
transversal frontal, y ortometope por el sagital frontal. Nosio hun dido. Globelo y orcos supercí líores poco prominentes (tipo 1I1 de
Brocal. Lineas temporales acusadas. Gran espesor de los huesos .
Espino nasal paco saliente. Liger.o prognatismo subnosol.
Lo reconstrucción ideal de lo órbita, permite apreciar un con torno subrectangular (cameconquio probable), y gran anchura in terorbitaria . Lo altura de lo caro superior puede calificarse de me ·
diana, en el límite con los ba jas, según la clasificación de Scheidt .
Nariz camerrino, próxima o meso (dif. = 1,09). Borde inferior de
lo obertura pir iforme con ligero fosa prenasal.
Arco dentario, 01 parecer elipsoide. Paladar largo y profundo .
G-5.-Frontol completo, probablemente de adultp masculino,
procedente del Llano de Ol ivares 102. Sin indicios de sinóstosis en
lo suturo coronal. Esferometope según el ¡naice tronverso frontal
y ortometope por el sagital frontal. Nosio algo deprimido. Globelo
y orcos superciliares poco prominentes (tipo II1 de Broca). Lineas
temporales algo acusados. Espesor de los huesos grande. Mediano
anchura interorbitoria, o juzgar por lo separación de los apófisis
orbi tarios internos.
Se conservan, además, los sigu ientes fragmentos de maxilares :
A.-Lodo derecho de bávedo palatino de adulto, que conservo
lodos los dientes, con desgaste mediano. Procede del dolmen Ma¡aaillo!: 79.
B.-Pequeño fragmento de borde alveolar izquierdo, con M I y
M2 Procede del Llano de lo Cuesto de Guadix 87.
C.-Maxilar superior derecho en estado fragmentario, de un
ind ividuo juvenil, con MI, M2 y M3 (M3 emergiendo). Procede del
Llano de la Cuesta de Guadix 89.
D.-Borde alveolar superior izquierdo, desde lo línea medio
hasta lo pared posterior del alvéolo del MI. Se conservo el p4 y MI
con lo mitad posterior de lo corono roto. Procede de l Llano de Oli vares 102.
En los cuadros I y I J se consignan los medidos e índices de los
ejemplares descritos.
-
56 -
[page-n-75]
8
M. GARCIA SANCHEZ
CUADRO J.-Medidas absolutas e índices del neur.ocráneo
C·I V
C·2 V
ISS
187
OS
1:18
Longitud máxima
Longi t ud de la base
100
Anchura máxima...
13i
04
Anchura frontal mlntma
IJI¡
Anchura frontal máxima
C.3M l c. 4 V
186 ??
144
"
105
Altura basio-bregma ..
Altura auricular ...
134
115
5~4
00
120
I:W
1;1.,
111
Ili
83.33
75.00
86.04
87,31
527
311
382 7
95
141
110
Circunferencia horizontal
Arco transversal ..... .
71
'
114
120
Anchura biastérlca ...
C·s V
317 '
393
Arco sagital total
Arco sagital frontal.",
Arco sagital pal'letlll ...
Arco ~agital occipital ..
109
13U
14~
128
)34
11 S 7
:::1
Jl7
Arco sagital de la escama
71
70
Cuerda sagital frontal
Cuerd!l. sagital parietal ...
Cuerd'3. sagital OCCipitaL..
liS
131
12 1
11'
.S?
Cuerda sagital de la escama
"'
11'
97
64
1.4-10,44
Indice cefálico ..
Indice vértlco-longltudinal
72.87
71 27
75.40
102.17
97.8 1
{l3.63
61.17
86.23
83.94
78.33
81.03
6R.II
68.61
81\:76
85.2 1
88.,110
89.06
8:1.05 7 82.90
88.n
91.42
Indice auriculo-longitudinaL.
Indice auriculo-tranversal .. .
Indice tranverso frontal.. .. .
Indlce
Indlce
Indlce
Indice
Indice
transv.
sagital
sagital
sagital
sagital
fronto-parietal
frontal..
parietal
:::
occipital
de la escama
?
Medida dudosa.
•
I
Medida por slmetria.
-
56 -
11 8
67
1~:~:~221
Capacidad (Pearson).
Indice vértlco-transversal.
73
00.Q7
91.78
[page-n-76]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
9
CUADRO I l.-Medidas absol utas e índices del esplacnocrá neo
(Ca ra)
C- l V
Longl~ud de lo. cara .... "
Anchura blclgomúUca ..
Altura total de la cara
Altura de la cara superior ..
Anchura lnterorbltarla
Anchura de la órbita ...
Alturn de 10. órbita
Altura nasal
Anchura na.sal ...
Longitud múxl\o-alveolar
Anchura máx!1o-alveolar .. .
Longitud del paladar ..... .
Anchura del paladar ....
Angulo del perfil total
Angula del perfil nasal ...
Angula del perfi.l alveolar
94 ??
..... .
I
?
•
.oo
70 ,
19
41
33
48
38
84'
"
25
2¡:¡
"
"'
9()O45'
OS'
~.
I
88.80
,,384 ??
52,23
8250
5 1.02
80.4 8
48.00
•••
69
33
49
'O
89° ?
oo.
C-4V
2.'
20
40
49 ?
36 ?
facial total ..... .
facial superior .. ,
orbitariO ...
Ilasal
máxllo..alvcolar
palatino...
......
del p rognatlsmo .. .
rronto-cigomátlco .. .
transverso cráneo-faclal..
oo.
134
l JO
70
24
oo
I
92
130 ?
'OO
Indlce
I ndice
Indlce
I ndicc
Indice
Indice
I ndlce
Indlcc
rndicc
C·2V
52.08
ji
II R.56
i3AS ??
94,00 ??
i2,30 ?
94.89 ji
oo • • • •
'iO. 16
93.87
70. 14
(17. / 0
Medida dudosa.
Me
SI MA NDISULAS SUELTAS
Ademós de las dos mand íbu las ya descritas, correspondien tes
o los cróneos G- l y G-2, se hallaron una veintena en muy mal estado de conservación. A continuación se detallan brevemente los
rasgos mós salientes de algunas de ellas, figurando en e l cuadro II1
los dotas métri cos que ha sido posible obtener.
G-6 .-Frogmen to de mandíbula de joven (no ha hecho erupción el M3), que com prende lo mitad izquierdo del cuerpo. Procede del Llano de la Cu esta de Guadix 89. Piezas dentarias conservadas: 11 , 12, e, p3, M I Y M2 izquierdos. Desgaste in iciado.
Sínfisis alto. Apófis is gen i morcadas y juntos . Borde in ferior
de l cuerpo recti líneo.
-.'i7 _
8
[page-n-77]
10
M. GARCIA SANCHEZ
G-7.-Mondíbulo de adulto femenino, procedente de! dolmen
anterior. Fragmento que comprende lo mitad jzquierda del cuerpo
mandibular, desde el alvéolo de! canino, y romo ascendente o la
que faltan el cóndilo y apófisis coronoides. Piezas conservadas: M1,
M2 y M3 izquierdos. Desgaste mediano.
Aspecto grácil, roma estrecha, delgada y algo oblicua. Piezas
pequeñas. Débil desarrollo de inserciones musculares. Los molares
disminuyen de tamaño del primero 01 tercero.
G-8.-Porción derecho de l cuerpo y romo ascendente de una
mandíbula de odulto, procedente de Majadillos 84. Falto lo apófisis coronoides . Piezas dentarias conservadas: ninguno.
Genio redondeado. Romo ascendente boja y ancha .
G·9.-Mitad derecha de mandíbula de adulto, procedente del
mismo dolmen. Falto el cóndilo y punta de apófisis coronoides . No
se conserva n inguna pieza dentario, ni existe reabsorción de los
alvéolos.
Mentón algo prominente, con borde inferior redondeado. Borde
inferior de l cuerpo rectilíneo. Apófisis geni morcadas y unidas. Ga
nio redondeado. Roma ascendente a lgo oblicua.
G·l0.-Mandíbula ancha y poco robusta, de adulto femenino,
procedente de La Sabina 40. Falta la roma ascendente izquierda
y el cóndilo derecho. Pérdidas de substancia en cara anterior de
los alvéolos de los incisivos y caninos de ambos lodos. No conservo
piezas dentarias.
Mentón poco acusado, con borde inferior redondeado y ligeramente cóncavo. Apófisis geni bien desarrollados y juntas. Cuerpo
mandibular bajo, con el borde inferior algo convexo. Ramo ascen dente estrecho, boja y oblicuo. Apófisis coronoides alto y en pun to de sable, muy delgado.
G-l1.-Mandíbu la de adulto, probabJemente masculino, en dos
fragmentos: uno comprende lo m itad derecho del cuerpo mandibu lar con lo romo ascendente, o lo que faltan el cóndilo y apófisis
coronoides; el otro fragmento abarca desde el tabique distal del
canino hasta tabique distal del M2. Pracede del Llana de la Cuesto
de Guodix 94. Pérdidas de substancia que afectan a los alvéolos
de los incisivos. Piezas dentarios conservadas: MI y M2 derechos;
p4, MI y M2 izquierdos. Desgaste dentario mediano.
-
5R -
[page-n-78]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
11
Mentón prominente. Apófisis geni med ianas. Borde inferior del
cuerpo mandibu lar rectilíneo Tubérculo mentoniano latera l m uy
pronunciado. Ramo ascendente estrecha. Gonio redondeado.
G- 12.- Mandíbulo fragmentar io de adul to masculino, que
comprende todo el cuerpo mand ibular. Pérd idas de substancio en
casi todo el borde alveolar en coro an terior Y, parcial, en coro posterior del lodo derecho. Procede del Lla no de Olivares 122. Folton
todos los piezas dentarios. Reabsorción de los alvéolos del p4, MI,
M2 Y M~ izquierdos; y p4 derecho.
Mentón prominente, con bord e infer ior redondeado y ligero mente cóncavo. Sínfis is muy al to. Cu erpo mand ibu lar robusto.
G- 13 .- Mondíbu la de adulta, en dos fragmentos: una com prende un trozo de cuerpo del lado izquierdo con MI, M2 y M3
l/in situl/, desgastados intensamente; el otro ,fragmento compren de porte de la región de lo sínfisis y del lodo derecho del cuerpo
mandibular, con C y p3 conservados. Desgaste dentario intenso .
Procede del Llano d e Olivares 102.
G- 14.-Mandíbula senil, que comprende lo región de lo sínfisis
hosto los segundos premolares, procedente de Majadillas 84 . Ca rece de dientes. Reabsorción de todo el borde a lveolar, excepto los
alvéolos de los incisivos laterales.
Mentón muy prominente. Agujero men toniano cercano a borde
olveolor. Apófisis geni borrados.
G- 15.-Frogmento de mandíbula de n iño de unos 5 años de
edad (estó calcificado la corono del M I, que no ha hecho erupc ión),
procedente del Llano de la Cuesta de Guadix 89. Comprende lo
región de la sínfisis y po rte de recho de l cuerpo hasta lo coro pos terior del a lvéo lo de l MI.
G- 16.-Mandíbula de niño de unos l J años (han hecho erupción los coninos, pero no los M2), procedente del mismo dolmen.
Falto lo mitod izquierdo del cuerpo, desde el canino hacia atrós, y
apófiSis coronoides derecha. Piezas dentarios conservados: C, P e
P izquierdos; P, 12 , P~, P" Y MI derechos . Desgoste iniciado .
-
59 -
[page-n-79]
M. GARClA SANCHEZ
12
OUADRO 11 l.-Medidas absolutas e índices de las mandíbulas
C.l
Ejemplares
Anchura
nlac& ...
•••
rama .. .
Anchura de l.
o •
•
•
••
--- ---
Angulo mandJ~
bular ..
Angulo sinflsa1'10.••••
._.
106
*
34
?
j
C·6
C·7
- 1
blgoo"
Altura de la
sin!lsis _.- ._.
Altura del
cuerpo.... ",
Espesor del
cuerpo.
Altura de la
rama ...
C·2
c·a
C·9
I C·1O
Gol!
G·12
- I
1
o.
33 7
33
33.5
30
2S
34
13
11.5
10.5
10
40 ?
:13
11
"
11
11
32
31
:12
14.5
Ol
74
37
28.ú
33
121 0
_.-
76"
Indlcc d e robustez...••.. •1 39.39
Indice de la
rama ... --- ---
32.381 35.48 33.33
34.32 35.00 35.71
I
-
50.00
C)
51,09
1
DENTICION
En 56 sepulcros megalíticos hemos recogido 1.436 dientes permanentes, de ellos 83 "in si tu", y 128 dientes temporales aislados.
El desgaste mediano e intenso es predominante en cosi todos
ellos, siendo frecuente también en la dentición de leche. Existen
algunas piezas, molares sobre todo, con un grado de desgaste tan
extraordinario que ha hecho desaparecer totalmente la corona y
parte del cuello. Se ha atribuido este hecho, tan frecuente en los
neolíticos, entre otras causas, a lo utilización de piedras de molino muy blandas, lo que originaria una mezcla de substancias minerales a la alimentación.
Lo caries dentario es muy roro. Es de sobra conocido que lo
frecuencia de lo misma era mucho menor en las poblaciones prehistóricos que en los actuales. La estad ístico siguiente (6), elaborada con más de 15.000 dientes, es bastante caracteristica en este
aspecto:
(6) R. HARTWEG: "Remarques SUr lo denlure el Sfolisliques sur lo carie
en Fronce oux epoques préhislorique el proIO-h isloriq ue", Bullelin Memoire de
10 Société d'Anthropolog ie, IXe. série, V, 1944, París, 1945, pógs. 71-113.
-
6(1 _
[page-n-80]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
13
2,81
3,81
6,34
11,35
33,00
Neolítico del Macizo Central fran ces
Neolítico frances en general. . .
Galio pre~romana (Edad de los Meta les),
Galio romana ..
Francia actual. .
%
%
%
%
%
En tre las poblaciones pre y protohistóricas peninsulares, las fre cuencias son también altamente demostrativos, como puede apre ciarse por los siguientes datos:
2,69 %
7,05 %
7,27 %
3,65 %
10,80 %
11,20 %
Neo-eneolíticos de S. Quirze de Galliners (7)
Neo-eneo líti cos levantinos (8).
Neo-eneo liticos de Piñar (9)
Eneolíticos de Garafe ...
Romanos de Ampurias ( 10)
Servitos de Ampurias (epoca medieval) (11)
,
Según se deduce de lo comparación con los anteriores dotas, el
porcentaje de caries en los eneolí ti cos de Garafe es mucho menor
que en lo mayoría de esos poblaciones.
Del total de dientes permanen tes han sido utilizados para este
estudio 1.395, a causa de que los 41 restantes no habían hecho
erupción.
Piezas observadas
404
12 1
404
466
•
Caries
incisivos
caninos
premolares ...
malores.
%
1
O
14
36
51
1.395 di entes
0,24
3,65
3,46
7,72
(7) M. FUSTE ARA: "Cróneos procedentes de lo necrópolis de Son Quirze
de Galliners (Barcelona). Contribución 01 problema de los negroides neolíticos",
Trabajos del Instituto Bernordino de Sohagun de Antropología y Etnología, volumen XIII, num. 1, Barcelona, 1952.
(S) M. FUSTE ARA: "Estudio de los pobladores Nea-enealiticas de la región
valenc iano", Serie de Traba jos Varios del Servicio de Investigación Prehistórico
de lo Excmo. Diputación Provincial de Valencia, núm. 20, Valencia, 1957,
(91 M. GARCIA SANCHEZ: "Restos humanos del Paleolítico medio y superiOr y del Neo- eneo lítico de Piñor (Gran ada)", Trabajos del Instituto Bernardino
de Sahagún de Antropolog ía y Etnología, Barcelona, 1957.
( I D} J. PON S, d.a las inédi tos.
(II) J. PQNS, dotas inéditos.
-
61 -
[page-n-81]
14
M. GARCIA SANCHEZ
De los 128 dientes de leche, sólo dos molares padecen caries,
1 que da una proporción de 1,560/0; mientras que en los dientes
0
temporales de los niños de hoy alcanza un 24 % (12).
Son notables los caracteres de la caries en la población estudiada: En un 85 % la lesión afecta al cuello -contrariamente o
lo que sucede en la octuolidod- y sólo en 5 molares ha alcanzado
un desarrollo ton amplio que ha destruido lo corono. Se localizo
preferentemente (79 %) en los caras mesiol y d istal. En profundidad llego hasta la cavidad pulpar en un tercio de los cosos. En
dos molares la lesión era doble: en uno de ellos (M2) daña las ca ras mesiol y distal del cuello, perforándol0 ampliamente; en el otro
(MI) afectan a la cara mesiol de l cuello y triturante de la corona,
sin llegar o la cavidad pulpor.
El desgaste en los dientes cariados represen ta un 75 %, predominando el mediano y el intenso en dos tercios de los casos. El desgaste masivo sólo se presento en cuatro mQlares.
Todos estos caracteres de lo caries confirman lo ya señalado
por otros autores (Bouvet (13), Vallois, Hartweg, Fusté, etc.), que
se ocuparon de esto cuestión al estudiar los dientes prehistóricos.
Podemos resumirlos así: Apenas afecto 01 niño; rareza relativo en
el adulto; aparición tardío; evolución lento; Incalización más fr~
cuente en cuello del diente; predilección por los caros mesial y distal; predominio marcado por los molares y menos por los premola res, siendo rarísima en incisivos y totalmente ausente en caninos.
D)
HUESDS LARGOS
a) Fémures.-Unicamente suministraron datos suficientes para su estudio, cinco ejemplares: tres derechos (uno de ellos infan til) y dos izquierdos. Un par pertenece al mismo individuo: un
adulto femenino, 01 que corresponde una tibio (e jemplar G-b). El
otro fémur izquierdo es de un adu lto masculino, ju nto al cual se
hollaron dos tibios (e jemp lares G-c). Corresponden a un total de
cuatro individuos. Todos los e jemplares proceden de un mismo dol men (Gabiarra 1791, excepto el de niño, que proviene de la Sabi na 59.
El diagnóstico del sexo no ofreció dificultades par acompañar les fragmentas de los respectivas pelvis .
( 12\ HARTWEG, o p . cit. nota 6.
( 131 P BOUVET: "Les 1esions dentai res des hommes prehisloriques", Ihesc
de medecine, París, 1922.
-62-
[page-n-82]
15
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
Los :-ned idas e índices calculados figuran
guiente:
e·a
Caracteres
LongItud en posIción ...
Perimetro mitad dláflsls
Dlametro ~agltal mitad diáfisis ..
Dlametl'o trnnsv. mitad diáfisis ..
Diámetro sagital superior diáfisis
Diámetro transv. superior diáfisis
Angulo de torsión
rndlce de robustez.
lndlce pilástrlco ..
Indlce plntlmérlco
"
23.5
24.:;
21
::2
cuadro si -
e·b M
M
(d)
en el
'-
(d)
I
(i)
I
e·c V
1--(1)
.07
82
27
24.5
42G ")
81
'O
"
20
22
24
:::2
31
30
... ,
1
"
22
30
17 0
19.90
05.91
fí5.62
110.20
'jO.96
108.:\:1
j3.3:l
2:).00 ?
120.83
n,3:1
Lo longitud del fémur es mediana, con ligpra tendencia a pe queño. El perímetro medio tiende a pequeño, especialmente el masculino. La torsión, en el único ejemplar en que ha podido medir se, es acentuado con relación o la de los európidos actuales (14),
y se aseme ja a la medio obtenido por Bello y Radriguez ( 15) en
neolíticos diversos (18,50). El índice de robustez es muy seme jante
01 consignado por Martín (J6) para los europeos (Medio V = 20,4;
Medio M = 19,8),
Todos los ejemplares son hiperpla t ímeros, siendo mós acusado
este carácter en los femeninos, como es corriente. El índice pilástrico sólo es menar de lOO en uno de los ejemplares. Por observa ción directo se aprecia lo existencia de una pilastra bastante desarrollado (tipo 3 de Martín) en G-c. En los ejemplares G-b 10 pi lastra es mediana (tipo 2) y en G-a es del mismo tipo, pese 01 índice, lo que es debido 01 diámetro transverso relativamente grande.
Los cuatro fémures presentan la cresta hipotrocantérea y sólo
en el ejemplar G-c existe el tercer tracánter. La foso hipotrocan térea se hallo presente en el ejemplar G-a ton sólo.
Por lo formo del contorno de la diáfisis, atendiendo o lo clasi ficación de Hrdlicka (J7), los ejemplares G-b se aproximan más al
tipo 4, pero con 10 pilastra desplazada hacia adentra. Los fémures
G-o y G-c tienen sección redondeada (tipo 3-r).
(141 MARTIN, op. CI!. nOlo 3, pQq. 1.141.
(151 S, BELLO Y RODR1GUEZ: "Le fémur el le libio che:¡; I' homme el le~
anlhropoldes", Bibl. conl. de Médicine el Sciences, XLIV, ParlS, 1909.
(16) MARTIN. op. (il. noto 3, pQg. 1.133.
117) A. HRDLlCKA: "Anlhropometry", Wistor Instilule, Filadelfia, 1920.
-
83 -
[page-n-83]
16
M. GARCIA SANCHEZ
b) Tibios,-Se han estudiado tres ejemplares: dos derechos y
uno izq uierdo, procedentes de Gabiarra 179. Pertenecen a dos ¡n dividuos: mascul ino y femenino.
A continuación figuran los medidas e índices:
G·b M
Id)
Caract e r e s
Longitud total
Perimetro mlnlmo ...
o"
_ • •
329 ?
o •••
68
Diámetro sagital ...
Diámetro transversaL.
Angulo do Inclinación
Angulo de retroversión
31
21
G-e V
Id)
341
71
,I
33
19
2"
20.66 ?
6i.74
340
7.
31
19
22 0
28°
5'
Indice d, robustez ...
Indlce plntlcnérnlcD ... ...
(i)
20.82 ?
5i.57
20.58
61.29
La longitud es pequeña. El períme t ro de las tibios masculinos
tiende o pequeño, siendo, por el contrario, elevado el del ejemp lar
femenino, cuya robustez, por consiguiente, resulta algo elevada
también.
Poro el cálculo del índice cném ica han sido utilizados los diá metros tomados a nivel del reborde distol del agujero nutricio, se gún la técnico preconizada par Vallois ( 18). Los ejemplares mas
culinos presen tan plat icnem ia, mas acentuada en el lodo derecho .
El e jemplar femenino se clasifico en la m esocnemio, lo que esta
de acuerdo con la observación en lo mayoría de los grupos huma nos, de ser mas acusado lo p loticnemia en el sexo masculino.
Los angulas de incl inación y retroversión de lo t ibio femenino
son muy débiles. En el ejemplar masculino, por el contrario, llama
la aten ción e l valor e levado de estos ángulos, aunq ue, desde luego,
concuerdan con la gran inclinación de su extrem idad supe ri or, fá cilmente apreciable "de visu" en las dos tibias. Ambos caracteres
son mayores que todos Jos incluidos par Martín en su lista (19) y
también son superiores a los de todas las series preh istóricos y ac tuales que hemos consultado.
Lo sección de la diófisis del e jempla r G-b es de tipo 4 de Hrd licka (romboidal). Los e jem pla res G-c pertenecen 01 t ipo 5.
(18) H. V. VALlOI$: "Les melhodes de mensuralion de lo plalycnemie: Elude:
crilique", Bullelin Memaire de lo $cx:iélé d'AnlhrapOlogie, 8e. serie, IX, Porís,
1938, pógs. 97-108.
(19) MARTIN, ap. cit. nota 3, pág. 1.161.
-64 -
[page-n-84]
J
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
11
el Proporciones esq uelética s. -Por el índ ice férnoro-tibia l los
ej emp lares est ud iados se clas i f ican como braq u icném icos (M ed io
V = 80,1 1; Media M = 80,83). Las tib ias son, pues, pequeñas
en relac ión a los fémures, como es frecuente en muchos grupos eu ropeos, según Martín (20) .
I ti
EST ATURA
-
Ejemplares
Fémures
Tibias ...
Promedios ...
._ - . _-
.
-_
.. -
.
--. -_
-
G·, V
Pearson
Manouvrier
I
G·b M
Pearson
Manouvrier
161.20
159.:'7
162.95
160.66
l ñ2.00
154.00
1fi2.15
154.30
16011
161.42
152.0S
I
154.15
El cálcu lo de la esto tu ro se ha realizado a partir de los huesos
largos, med ian te e l em pleo de las fó rmulas de Peorson y los tablas
de Monouvrier, figurando ambos vo lores en el cuadro adjunto. Los
promedios de fémures y tibias, como es sab ido, dan resultadas m ós
precisos q ue los demós huesos largos.
La estatura media obtenido es bastante baja en el varón y ligeromente inferior en la mujer a lo medio generol de su sexo (Media V = 165 cm.; Medio M = 154 cm.).
Los promedias obtenidas en el vivo por Olóriz (21) y $ónchez
Fernóndez (22) para las españoles en general (Medio V = 163,5
cm.) y p rovincia de Granado (Med ios V = 164,0 y 163,5 cm ., respectivamen te), denotan vo lares mós altos. Para las españolas obtuvo Olóriz el promedio de 153 cm. y para las mu jeres granadinas
el de 153,2 cm., mós semejantes 01 calcu lado por nosotros para la
mujer eneolítica de Gorafe .
(20) MARTIN, op. cil. nala 3, póg. 418.
(21} F. DE OLORIZ: "La loUa humana en España", Discurso leída en la
Real Academ ia de Medicina poro su recepc ión, Madrid, 1896.
(221 L. SANCHEZ FERNANDEZ: "El hombre español útil paro el servicia
de las armas y para el Irobajo", Asociación Española poro el Progreso de los Ciencias, Congreso de Granado, VIII. 1913, pógs. 651 0738.
9
65 -
[page-n-85]
18
M. GAR.ClA SANCHEZ
Comparando los volores hollados por Pons (23) poro uno serie
neolí t ico mediterróneo (Media V = 163,3 cm .; Medio M = 154,8
cm.) y los obtenidos por nosotros en la población neo-eneolítica
de Piñor (Pearson: Med io V = 160,5 cm.; Media M = 151 cm.)
con los de los ejemplares estudiados, Que prócticamente coinciden
éstos con los de lo última serie citada.
IV
PATOLQG IA
El estudio de lo caries dentaria ya ha sido hecho 01 ana li zar la
dentición.
Incisiones. - En lo coro exacro"
neol de (o escamo del occipital
de la calvario G-3, se aprecian unos surcos poco profundos que no
interesan mós que la toblo externa del hueso. Adopton lo formo
de un triángulo isósceles de base superior, de uno longitud de 2,5
cm. (Lám. 111 , el. No parecen casuales ni tampoco debidos a fisu ras "post mortem ". Probablemente se trote de incisiones intencionales en el hueso, producidas a l escarificar con un buril de sílex la
piel de la región, con la finalidad terapéutica de curar cefalalgias
o convulsiones -como es próctica corriente entre los primitivos
actuales (24)-, y ejecutadas con un profundo sentido ritual.
En e l examen radiográfico (Lám. 111, d) no se observa el menor
vestigio de reacción cicatriciol, indicio éste de que si la intervención se hizo en vida, el individuo no sobreviv ió o la operación.
Lesiones traumáticas. - Procedente del dolmen La Sabino 36,
se conserva la diáfisis de un húmero izquierdo de un individuo
adulto masculino, que presenta en su tercio medio un engrosamiento que no es mós que el callo óseo de una fractura completo, consolidada en buena posición .(Lám. IV) . No se advierten signos de
infección ni complicaciones (seudoartrosis), por lo cual es proba ble que la recuperación funcional del miembro fuera total.
(23) J, PONS: "Cróneos procedentes de un convento de Ampurios (Gerona)",
Trabajos del Instituto Bernordino de Sohogun de Antropología y Etnología, volu men J, Madrid, 1945, pógs. 65 o 102.
(24) E. GUIARD: "Lo treponorion cranienne chez les NéolithiQues el les
Primilifs m04ernes", These de DoctorOI en Médecine, Bordeoux, 1929.
-
66 -
[page-n-86]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
19
Lo reducción correcto y la inmovilización durante más de u n
mes que generalmente se requiere en el tratamiento de esta clase
de fracturas, nos demuestran, una vez más, lo existencia en aque ~
110 época de ciertas nociones de terapéutica quirúrgico, compl e mentados por cuidados higiénicos .
v
COMPARACIONES
Al
CON UNA SERI E NEO- ENEOLlTICA LEVANTINA
Esta serie neo-eneolítico de la región va lenciana, que elaboró
Fusté (25), está integrado por ej emplares en los que predomino el
tipo racial m ed iter ráneo en sentido amplio (70,15 por 100).
Teniendo en cuenta que se trota de desviaciones individuales,
son escosas los d ivergencias de los cráneos estudiados con respecto o los promedios de los diferentes caracteres de lo serie base,
como puede observarse en los d iagramas.
En el neurocránea (figs. 1 y 3), tanto el índice cefálico como
los dimensiones absolutas que intervienen en su cálcu lo son muy
seme jantes, situándose los t res e jemplares de Gorafe dentro del
ómbito de variación de dichos caracte res en 10 ser ie val enciano.
Otro tonta puede decirse de los restantes índices, excepto del transverso fronta l del ejemplar G-5, que rebaso el volar negativo de la
d ispersión cuadrá t ica, debido a lo combinación de una reducida
anch ura fronta l mínima y mediano valor de lo frontal máxima. En
tres de [os ejemplares, destocan tam bién las desviaciones en sen ti do positivo del arco y cuerda frontales. En relación con la gran
capacidad craneana del e jemplar G-2, san también mayores los ar cas transversal y sagita l total , as í como la al tura basio-bregmótica
y 10 au ricular, que lo sitúan en lo hipsi y ocrocránea por los índi ces correspondientes .
En lo caro , se manifestan algunas divergencias entre los e j em ~
(25)
FUSTE, op . e i!. nota 8.
_
67 _
[page-n-87]
M. GARCIA SANCHEZ
2U
NE UR Oe R A NE o
HEDIDAS ABSOLUTAS
-6'
Longitud má:d..ma
M
-- .---
Lo:c.g1 tud de la base
Anchura máxima
Anchura frontal
lIÚ.Dim.a
máxime.
Altura baaio-bregma
Anchura frontal
Altura ,auricular
Circunferencia horizontal
Arco tranaveraaJ.
Arco eagi ta.1 total
Arco sagital frontal
Arco eag! tal parietal
Arco sagital occipital
Arco sagital de la esoama
-----
Cu!,rde. eag!. tal. frontal.
.------
Cuerda aag!. tal parietal
Cuerda sEl8i tal ocoipi tal
.-- ~~~~=:::_----=-
-----. --------
Cuerda sagital de la escama
Capacidad (Pearoon)
INDlCES
Cefálico
Vért1~o-longitud1nal
Vértico-transversal
Aurícula-lOngitudinal
Auriculo-tranaversal
Tro.naverao frontal
---
•
Transverso franto-parietal
___ 1
/
•
Sagital front al
Sagi tal parietal
Sagital occipital
".---
Sag:1taJ. de la escama.
Serie base; Neo-enaolíticoe
levantinos
Cráneos comparados:
r:J'
G-l
G-4
G-2--G-5--Fig. L"
-
68 -
0
t=J
[page-n-88]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
21
piares mencionados (fig 2). En G-2 son mayores la anchura bicigamático y la nasal, siendo la desviación bastante importante en
el primer carácter can respecto e lo serie, así como lo de las índ ices nasal y transverso cráneo-facia l en el mismo sentido y el fronto cigomát ico en sentido inverso. Tombién es m uy acusado lo desvia ción del ángulo del perfil nasal, ortognoto en ambos ejemplares, y
ligeramente inferior el volar del ángulo del perfil alveolar del ejem plar G-2, que se clasifico en la hiperprognotia.
Confirman, pues, las caracteres métricos las diferencias morfológicos, deduc idas del examen somotascópico, entre los cráneos
aquí estudiados. En general, se comprueban notables seme janzas
con lo se ri e neo-enealítica valenciana, más acentuados en los e jem plares G- J y G-3, que consideramos pertenecientes 01 tipo mediterráneo grácil. El ejemplar G-2 resulto dórico, hipsi y oc roerán ea,
que constituyen características propios del tipo eurafricano. Posee
además el individuo estudiado otros rasgos que 1 suelen atribuirse
a este subtipo racial: cara mediano (mesoprasapo y meseno), nariz
algo ancha, órbitas medianos (mesocanco), prognatisma subnasal
acentuado, pómulos fuertes y prominentes y, en general, mayor robustez que e l tipo mediterróneo propiamente dicho. Característi cas suficientes poro considerarlo del mencionado t ipo eurafricano,
como representante más o menos típico.
La amplia difusión del tipo eurofricano junto a l mediterráneo
grácil predominante entre las poblac iones preh istóricos de los países mediterráneos (Egipto y Norte de Africo en particular) y del
Próximo Oriente (Mesopo tomio, Irán, Anotolío, etc.), osi como en
las del centro y occidente de Europa, ha sido muy bien analizado
por Fu sté paro que insistamos a q u í. Sólo cabe recordar, por
razones de proximidad geográfica, que la presenc ia del tipo eurofricono en la reg ión costera mediterráneo de lo Península Ibér ica
ha s ido señalada por Fusté (26) en neo-enealíticas del Levante, por
Pons (27) en tarraconenses de época romano y por Prevost i (28) en
ju díos medievales de Barcelona. Alcobé (29) ha comprobado su
(26) FUSTE, op. cil. nOTO 8.
(27) J. PONS: "ResTos humonos procedentes de los necrÓpOlis de épOco romono de T ClrrClgClno y Ampurios {Geronol", T robojos del Instituto BernClrdino de
Sohogún de AnTrOpOlogíCl y Etnologío, vol. Vil, Borcelono, 1949, págs. 19 o 202 .
(Z B} M. y A. PREVOSTI: "Restos humonos procedentes de uno necrópolis
ludoico de Montjuich (Borcelona)", Trobojos del Instituto Bernordino de Sohogún
de AntrOpOlogía y Etnologío, vol. XII, Barcelono, 1951, págs. 63 o 14B.
(29) S. ALeOBE: "Die Eurofrikoniden une! die Rassengliederung de, lberis_
chen HCllbinsel", Zeits<;hrif! für Ros~nkunde, 11 1, 1936, pógs. 30 Q 36.
-
69 -
[page-n-89]
M. GARC1A SANCHEZ
22
E S P LA
e R o e R ÁN E o
MEDIDAS ABSOLUTAS
+.-
M
Longitud de la cara
---. - -- --..-:==.'
~ ----
Anchura b1cigomática
.'
Altura de 1& cara superior
Anchura 1nterorbitaria
Anchura de la 6rbi ta
Al. tura de la órbi te
Anchura nasal.
Long1 tud .má.rllo-al veolar
Anchura
~lo-alveolar
)
Long!. tud del paladar
< -. -.
--'---
Anchura del pe.ladar
An8u1o del perfil total
Angula del perfil nasal.
.----- ---~----_-..-_.-
---------
Angula del perfil alveolar
--- --- -----
INDICES
Facial superior
\---
Orbitario
Naoal
~lo-alveQlar
Pe.latiDo
Del
Pl'Q~t1amo
Fronto-cigomát1co
:raneveroo cráneo-facial
/'
"'----l=...~--=--_L -__ _
Serie baoe: Neo-eneolíticoe levantinos ~
CTáz¡,oo c0';rPQl1!1Qfl. :
G_l _
)( G- 2 ---G-4 - 0 · 0 · E)
Fig.2.·
-70-
[page-n-90]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
23
persistencia hasta la época actual en las provincias valencianas,
especialmente en la de Alicante.
NEUROCRÁNEO
MEDIDAS ABSOLUTAS
Longitud máx1ma
Anohura mÓx1 ms
Aroo aag! tBl parietal
Cuerda oagital parietal
Aroo sagital de la esoama
CuElrda 9agi tal de la escama
INDICES
Cefálico
1 Yl
Sagital parietal
Sagi tel de la escama
Serie b!l. Je: Neo-eneolít1oos
<
levantinos
Cráneo comparado: G_)
~
~
Pig.3.-
B)
OTRAS COMPARACIONES
Al objeto de completar los comparaciones, poro ratificar el
diagnóstico tipológico de l ejemplar G-2, se ha realizado la super posición de los perfiles sagitales del mencionado cróneo eneolítico
de Gorafe y del cráneo neo-eneolítico de la Cueva de la Pastora,
número 22 (fig. 4), por haber advertido mayores analogías can él
que con las restantes ejemplares levantinos de tipo eurafricano .
[page-n-91]
24
M. GARClA SANCHEZ
En la superposición se aprecio una notable semejanza en el troyec to del contorno sagital, con parecido curvoturo de los regiones que
lo integran, ounque dicho ejemplar es de mayores dimensiones que
el cráneo de Garete. Las analogías se advierten también en numerosos detalles del neurocráneo: En ambos, la frente es casi porolela en el trayecto comprend ido entre la globelo y los protuberon .
".- 1."
.. ,.
,.'
.... j .
G."I{AI"( G,-2;
LA PASTORA .tz
Pig.4,&
cías frontales, aunque algo más indinada en el cráneo levantino;
lo curvotura del arco parietal y e l ligero aplanamiento post-abé lico son semejantes, así como el contorno poco prominente de la escamo occipital y el abombamiento de lo base del occipital por debajo de los lineas nuca les, lo que contribuye o redondear el con torno de esto región, dando o todo el perfi l sagital un aspecto
muy curvilineo en todo el trayecto. Nuevos coincidencias se aprecian 01 comparar los fotografías de ambos ejemplares: Lo glabela
y el orco superci liares son prominentes y de conformación pareci da; semejantes el hundimiento de lo raíz nasal, robustez de los
apófisis masto ides y desarrollo de la cresta supramastoidea y del
tubérculo cigomático posterior.
_ 72 _
[page-n-92]
25
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
CUADRO IV ·-Comparación en t re los crón eos d e La Pa stora
2 2 y G-2
Neurocróneo
Medidlu absol¡¿ta5
PMtora 22
193
134
LongItud máxima
Anchura máximo.
Anchura frontal minima
Altura baslo-brcgmo.
Altura auricular
Clrcunrerencla horizontal
Arco t ransversal ..
Arco sagital total
Arco sagital frontal
Arco sagital parleial
Arco sagital occipital
Cuerda Eagltal frontal ...
Cuerda sagital parietal
Cuerda sagital occipital
Capacidad (Pearson)
0.2
187
138
95 ?
94
144
122
1.1
528
521
311
393
142
321
393
131
139
\23
11'
13'
111
116
121
125
102
119
1.510·9'1
"
1.480'22
Indices
---
Cefñlico
Vértlco-Iongi tudlnal ...
Vértlco-transvcrsal ..
Auriculo-Iongltudlnal ...
Auriculo-transversaJ ...
Tranverso fronto-perletal. ..
Sagital frontal
Sagital parietal
Sagital occipital
69.43
'14.61
10'1.46
63.21
91.04
'10.90
88.55
89.93
82.93
73.79
'15.40
102.1'1
63.63
86.23
68.11
85.21
98.80
82.90
La comparación de los caracteres cuantitativos de ambos ejem plares viene o confirma r la semejanza morfológica seña lada, como
puede comprobarse en e l cuadro IV. Es notable la escaso diferen cio que se advierte en las med idas absolutos del neurocráneo, si
b ien son generalmente algo menores en el e jemplar estudiado. Las
mós acentuados diferencias se hallan en el arco y cuerda sagital
frontal, que son mayores en G-2, sobre toda el primer carácter.
También son semejantes los índices del neurocráneo. Así, ambos
son dolicocróneas, acrocráneos, según los índices vértico y aurículatransversal, e hipsicráneos por el aurícula-longi t udinal; ortometopes, según e l sagital frontal, y muy análogos Jos va lores de los ín dices sagital parietal y occipital.
También en lo coro se aprecian olgunos coinc idencias entre e l
ejemplor G-2 y los de Comí Real A y La Pastora 15, que son los
únicos cráneos neo-eneoli ticos levantinos de t ipo eurafricano en
10
-73-
[page-n-93]
25
M. GARC IA SANCHEZ
que ha podido estud iarse con detalle el esplacnocróneo. Así, por
ejemplo, el desarrollo y configuración de los molares y su prominen cia late ral. En ambos se presenta un "procesus marginalis" bien
desarrollado en lo apófisis frontal del molor, y las inserciones de los
músculos cigomóticos y masetero ofrecen un desarrollo seme jante.
La cora superior es mediano (mesenos) y con acentuado prognotismo subnasal. Las órbitas son medianas en Pastora 15 y G-2, si tuándose ambos en la mesoconquio.
Discrepan, en cambio, por otros caracteres : Orbitos redondea das y nariz leptorrina en los dos ejemplares valencianos, mientras
que el ejemplar estudiado es camerrino, casi en el lim ite con lo
mesorrinio, y las órbitas son subcuadrangulares, con el eje transversal incl inado hacia abajo y hacia afuera.
CUADRO V.-Comparac ión entre los ejemplores de Comí Real A,
la Pastara 15 y Gorofe G-2
Esplacnocróneo
Camí
Real A
Medidas absolutas
LOngitud de la cara
Anchura blclgomática
Altura de la cara superior
Anchura. Interorbitaria ...
Anchura de la órbita
Altura de la órbita
Altura nasal ...
Anchura. nasal
LOngitud máximo-al\·colar.
Anchura máximo-alveolar.
LOngitud del paladar.
Anchura del paladar
Pastora
99
127
"
G-2
92
67
71
23
21
42
134
70
2 4'
33
33
39
28
51
23
49
22
"
,.
49
59
53
63
45
48
39
38
[ndices
Facial supcrlor
Orbitario
Nasal ...
Máxl1o-alveolar
Palatino.
Gnatlco .. . .........
Fronto-<:Igomático ...
Transverso crarieo-faciaL.
,--
52.76
71.79
45.10
101.72
86.67
93.40
75.59
94.78
78.57
44.90
52.23
82.50
51.02
118.86
79.16
93.87
70.14
97.10
En la cara, las d iscrepanc ias métricas son mós acentuadas. En
Comí Real A, de menores dimensiones, la longitud de la cara y la
máxil o·alveo lar, la anchura interorbitaria y la altura nasal son mayores que los valores correspondientes al e jemplar G-2, y menores
.- 74-
[page-n-94]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
27
las anchuras bicigomótica, móxilo-a lveola r y nasal, así como los
medidos absolutos de lo órbita, por lo cual los índices orbita rio,
nasal, móxilo-alveolar y palatino difieren bastante. Por el contrario, los índices facial superior, f ronto-cigamótico, tranverso cróneofacial y gnótico denotan volares muy semejantes en ambas ejemplares, clasificóndose por el primero en lo mesen ia y por el último
en lo ortognatia.
En el ejemplar de Lo Postora 15, todas los medidos absolutas
son muy semejantes o los del cróneo de Gorafe, excepto la anchu ra nasal que es menor. Ambos son mesoconcos según el índice orbitario, pero difieren en el nasal, que denoto leptorrinia en el primero y camerrinia, en el límite con lo mesorrinia, en el e jemplar
estudiado.
En resumen, se advierten grandes semejanzas morfológicas y
métricos entre los ejemplares comparados frente o ninguna discrepancia esencial, por lo que cabe concluir que el ejemplar G-2, por
lo mayoría de sus rasgos, especialmente del neurocróneo, se ase mejo notablemente 01 tipo eurofricano, aunque por no ' adaptarse
a él en todos los caracteres, o hallarse éstos algo atenuados, cabe
interpretarlo bien como resultado de mezclas de dicho elemento
con los mediterróneos gróciles, o como extremo de la natural va riabilidad dentro de l grupo. Lo presencio de numerosos rasgos eu rafricanos en el ejemp lar estudiado, induce a admitir como más
probable la segundo interpretación.
Como dato complementario, se compara el e jemplar G-2 con
los eurafricanas neo~eneo1íticos del Levante español, estudiados por
Fu sté (30), con una serie pre o protodinástica de Al'Ubaid (Mesopotamia), estudiada por Keith (31.), y, ademós, con un grupo de
neo-enea líticos procedentes de $ialk (Irón), estudiados por Va1I0is (32), calificados también de eurafricanas.
En el cuadro VI, pueden apreciarse las seme janzas entre nu merosos caracteres métricos del cráneo de Gorafe y los correspondientes a las tres grupos que han servido de comparación, corroboradas, además, par la coincidencia de los caracteres morfológicos .
(30) FUSTE, op. tit. nota 8.
(31) A. KEITH: "Repart on the human lema ins", en H. HALL Y C. WOOLLEY: "Ur Extavations", vol. 1, 2.- porte: "AI-Uboid, The Cemetery", Oxford,
1927, pógs. 214 a 240. (Citado por VALLOIS, op. ci t. nota 32).
132\ H._V. VALLOIS: "Les osse ments humoins de Sialk. Contribution 6 I'étu de de I'hisloire raciole de l'lron oncien", Paris, 1940. (Citado por FUSTE, op. cit.
nota 81.
-
75 -
[page-n-95]
28
M. GARCIA SANCHEZ
CUADRO VI.-Comparac::ión de los eurofricanO$ d el Levante espa ñol, de AI ' Ubaid y de Sialk con el ej e mplar G-2 , de Garafe
PROCEDENCIA
~:.:-====~-
I I.f'j'1IITIlSPA-"Dl
AUTORES
Período
.
U'DU1 D
Fusté+ _ _ Kelth·
I
SIILX (Ti,.O
GORU E
I-Carcía
Vallois· . Sánchez
_ I Neo-eneOlítiCOIP" v'P+
"'MOdin INeooeneOlítico Eneolitico
Varones
Varones
1I_~M__
N"""'án"
M
n
Longitud mó, xi ma
..
Anchura máxima..
...
14
41
Anchurll frontal mínima"
Anchura frontal máxima 2
Alt ura baslo-bl'egma...
2
Al tura auricular.
Circun!.• horizontal...
4
3
Arco transversal
2
2
Capa cid ad ..
3
I. Cefálico ..... .
4
l. Vértico-longitudinal ... 2
I. Vér tlco-transversal.
2
r. Aurículo.longitudinaL. 3
I. Aur!culo-transversal ... 3
I. Tranvcrso frontaL.
2
I. T!"anverso fronto-parletal..
2
Arco sagital total
194,0
13ü.fI
97.3
120.0
142,0
121.5
535 :1
3 16,5
385.0
1.545.3
70.5
';5.1
100.0
63.5
88. 3
80.8
o
n
192.8
140. 1
fi
5
6
7
~7. 0
4
7
1¡¡6.S
IH1.6
j
4
•
"
•
7 1. 2
1_~
M~_ I _~
G~.2
198.0
134.0
187
138
"
120
141
5
4
.,
6
Varón
5
72.6 1 '
71.2
!lS.3
62.0 5
85.3 5
11 8. 6
531.0
11'
527
317
38 1. 8
1.(;02.2
67.6
69.9
88.2
393
1. 480.2
73.7
75.4102.1
63.6
86.2
78.3
68. 1
tl!l.2
Esplo:cnocráneo
Altura de la cara superior ...
Anchura bicigomática
Anchura Interorbltarla ...
Ailchura de la órbita
Altura de la órbita
Altura nasal ...
Anchura nasal
I. Facial superior
l. Orbitario.
r. Nasal...
( O)
2
2
2
2
2
2
1
2
2
69.0
127.0
22 .0
40.5
30,5
50.0
22.5
52.7
75.2
45.0
(;
5
72.0
tí
75.0
127 ,U
4
3
1;.14.:1
3
40.0
:13.6
-1
6
6
4
3
5
20,:1
70
134
20
40
3:1
4.
54 ,0
21í,7
50.3
82.5
4
4
65.2
8i'i.0
47.7
4-
4~.2
25
52.2
82.5
51.0
Véanse op. cit notas 8, 31 y 32.
Como conclusión a las comparaciones anteriores, cobe repe t ir
los consideraciones aducidos por Fusté poro los poblaciones prehistóricos levan t inos: "Los contactos culturales acaecidos durante el
período Neo-eneolítico --.....como ocurre en múltiples ocosiones- no
presuponen, pues, u n necesario aporte de con tingentes humanos
76 -
[page-n-96]
RESTOS HUMANOS DE GORAFE
29
procedentes de los países que influyeron en la cultura de la zona
levantino. Por tanto, la semejanza antropológica o que venimos
refiriéndonos, sólo con reservas puede ser esgrimida como data en
apoyo de las relaciones culturales con Egipto y el Próximo Oriente.
y menos aún para dilucidar el camino que siguieron las antedichos
influencias culturales hasta alcanzar el litoral levantino de lo Península Ibérico" (33) .
VI
RESUMEN Y CONCLUSIONES
Los ejemplares objeto del presente estudio proceden de las ne crópolis megalíticas de Gorafe (Granada), perteneciendo la moyor
parte de los tumbos 01 período Eneolítico (2.300 o 1,800 o. C).
Desde un principio, lo observación somatoscópica señaló la co existencia de dos tipos raciales distintos: mediterráneo grácil yeu rafricano, que se confirmaron al efectuar la descripción individual
de codo ejemplar.
Las comparaciones de caracteres cuantitativos con uno serie
neo-eneolítico levantino, de predominio racial mediterráneo, puso
de manifiesto lo semejanza morfológica entre los ejemplares de
Garofe y la población citada .
Al lodo del complejo racial mediterráneo propiamente dicho, se
señala la presencia del elemento eurafricano, representado por el
ejemplar G-2, cuyos rasgos autorizan o incluirlo en este subtipo
racial. En efecto, la superposición de los perfiles sagitales del ejemplar G-2 con el cráneo de La Pastora 22, de tipo eurofricono,
muestra una notable semejanza morfológico, corroborado por lo
comparación métríca del neuracráneo. También en lo coro se aprecian analogías entre el ejemplar mencionado y los de Comí Real A
y Lo Postora 15, aunque discrepan cuantitativamente en algunos
caracteres. Nuevas coincidencias se comprueban 01 compararlo con
grupos eurofriconos del Levante español, de AI'Ubaid (Mesopota mio) y de Sialk (Irán), que ratifican el diagnóstico tipológico de
dicho ejemplar, pero por no adoptarse o él en todos los caracteres,
cabe interpretarlo como una formo algo atenuado, bien como re sultado de mezclas o bien como extremo de naturales fluctuacio nes dentro del grupo eurofricano .
{331
FUSTE, op. cit. noto 8, p6g . \\1.
-
'/7 -·
[page-n-97]
30
M. GARCIA SANCHEZ
El examen de los huesos largos muestro que, en conjunto, se
trato de ejemplares pequeños y gráciles, lo que unido a lo bojo estoturo de los individuos aquí estudiados -in ferior o lo de las poblaciones granad ina y española actual y muy semejante a 10 de los
neo-eneolí t icos de Piñor-, refuerza el diagnóstico raciol estable cido para lo moyoría de los cráneos.
Interés particular revela el estudio de lo patología osteológica .
En mós de 1500 dientes examinados predomino el desgaste mediano e intenso y la caries es rora (3.65 por 100 en adultos y ',56
pOr 100 en niños), localizándose preferentemente en los coros me siol y distal de l cuello dentario -en contro de lo que sucede en
la actualidod-, con predominio marcada por los primeros molares.
La ca lvario G-3 presenta unas incisiones de forma triangular
en el occipucio, originadas con intencionolidad terapéutico proba blemente.
Un húmero de adulto masculina mues~ra en el centro de la diófisis el callo óseo de una fracturo completo que ha consolidada en
buena posición.
Estas hechos vienen a confirmar la ideo de lo existencia en tan
remata época de elementales conocimientos médico - quirúrgicos,
Que aún hoy practican algunas pueblos primitivos.
~
78 -
[page-n-98]
GARCIA
S¡\NCIIE,Z ~ H es tos
humaAo~
de Gorare
Gor:lfe G · l, - Orienmdo según el plano aurículo--orbimrio.
(Reducción aproximado 1/3.)
L..\JI¡I . l .
[page-n-99]
G ,\ R Cl t\
S,\ /IIC IIEZ._Re s tos hum a. nos d e Gora f.c
,":\!\l . 11 .
G orare G-2.- 0ric nwdo según d plano auríc ulo-orbitario.
(Red ucción a proximad" 1/3. )
[page-n-100]
C;,\I{(' IA S AN C U EZ._Reslos hu manos de Gorafe
LAM. 111.
(
A
-,1
<
,
,
--
\
~
)
,
l
,,
,
",-> "'0,
"
B
--
~
"" íJ '
"1
¡
e
A, B y C.-Gorafe G-3.-0riemado aproximadamelllc so:gun la linca glabda-Iambda.
Reducido a 1/3.
D .-RadiofOlografia de la calvaria G -3, con incisiones imcncionales m la región ou;i pilal. (Foto doctor M. Dago Gilabert.)
[page-n-101]
G AH e l ,\
S " N(; II EZ ~ R ~s t"s
humanos de Gora fe
LA!\I. l\'.
RadiofolOgrafía d e la fractura de la di:ifasis del húmero:
a) Visla a nt ero-postcrior.
b) Vista lateral.
(Foto Dr. M. Bago Gilabcn)
[page-n-102]
DOMINGO FLETCHER VALLS
(Valencia)
la Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia)
Aunque de lo Ereta del Pedregal tenemos diversas noticios y aun que su determinación cronológica y culturol se ha hecho en todas
ellas, consideramos oportuno dar un resumen con el propósito, no de
ofrecer uno visión definitiva de lo hasta ahoro loqrodo en las cinco
campañas de excovociones otlí real izados, sino con el fin de agrupar lo dicho sobre este yacimiento y ambientor con ello los inte resantes notos que segu idamente publicon la Srta. Menendez Amor
y el Prof. Florschütz dando o conocer los resultados obtenidos en
los anólisis polin icos y de C14 de este poblado (l).
SI TUACION
Lo Ereto de l Pedregal se enc uentro en término de Navarrés,
casi en su limite con el de Bolboite (fig. 1), en uno amplio depresión del t erreno, posible lecho de un lago, concavidad que alcanzo
hoy día unos 1.200 m. de longitud por unos 700 de anchura, espa -
i 1) NOTicias sabre La EreTa del Pedregal se encuenTran en:
J. CHOCOMEL I GALAN: "Lo primera exploradón palafiTico en España", Ar chivo de PrehiSToria Levantino, 11, Valencia, 1946, póg. 93.
l. BALLESTER TORMO: " Idolos oculod:>s valencianos", Archivo de Prehistoria
Levantino, 11, Valencia, 1946, 06g. 133.
E. PlA BALLESTER: "Actividades del S.I.P. Excavaciones y exploraciones proc-
i!l_
[page-n-103]
D. FLETCHER VAlLS
2
,.
,
H
.......
... •
i
./
"
(H •••• '.;
Valencid '"
-.............. . .,
¡
•
!
!
....\
-.,
"-'~ " ""-'
.'1t ••
,1.•.. \
\
1
\
(~
.-
~1j~;:;.~i
...·,.)
··~!:.C:Jt!Vd 801umin/
......... .." .....• Aleo
x
·~".Ld "Pd.l'}OT4I
¡•
......... \
j
/
I
Fig. l.-Mapa de situación de Navarrés y cm plaUlmiento de la Eteta del PedregaL
Se se ñalan, asim ismo, otros yacimientos con ídolos oculados en la región valenciana.
ticodos desde el oño 1929 (] 19'15", Archivo de PrehistorlQ Levantino, 11, Volen-
cia, 1946, pág. 366.
1. BAllESTER TORMO: "la labor del Servicio de Investigación Prehistórica
y su Museo en los oños 1940 o 1948", Valencia, 1949, págs. 77 o 100.
F. JORDA CERDA: "los formos microlit icos y geoméTricos de 10$ estaciones
valencianos", 50ilab;, VI I (a ño IX), nums. 33-34, Valem:ia, 1949, póg. 149.
-80 -
[page-n-104]
LA ERET A DEL PEDREGAL
3
cio que aún no hoce muchos años todavía se inundaba con las llu vias, pera que actualmente, merced a los acequias de desagüe y
drenaje se ha convertido en zona de cu ltivo, aflorando, no obstante, el agua a muy poco profundidad.
Esto concavidad recibe el nombre de "La Marjal", denominación que, unida a la del pueblo, Navarrés, es claro indicio de que
se trota de zona abundante en aguas a flor de tierra, como así es,
en efecto.
El yacimiento ocupa un pequeño altozano de unas 16 areas de
extensión Qüe sobresole a lgo de la que debió ser lecho de lo laguna.
11
LA EXCAVAC ION
El primer investigador Que dio noticia de este yacimiento fue
Vilanova y Piera, quien, asimismo, dio noticio de otros pobladas
de carócter lacustre, como los de Antela y Betanzos.
En 1934 fue nuevamente localizado el yacimiento por el cola borador del Servicio de Investigación Prehistórica de lo Diputación
de Valencia, don Jasé Chocomeli, llevándose a cabo, en 1942, bajo
la dirección del citado Servicio, los primeros prospecciones, efectuados por el Sr. Chacomeli. Con posterioridad, en 1944, 1945,
1946, 1947 y 1948, se realizaron amplias y metódicas compañas
de excavaciones, dirigidas por don Isidro BaUester Tormo, Director
del mencionado Servicio, con la colaboración de los miembros del
mismo, señores Alcacer, Jordó y Pla. Hasta ahora no ha llegado a
excavarse lo mitad del yacimiento.
D. FLETCHER VALLS: "Avances y ;:>roblemas de lo prehistOria valenciano en
las ultimas veinticinco años", Discurso de Apertura, Curso de 1952 a 1953, del
Centro de Culturo Valenciana, en Anales del Centro de Culturo Valenciano, tomo
XXI, 1953, núm. 31, Valencia, 1954, póg. 28.
M. FUSTE ARA: "PersiSTencias de t ipos humanos poleoliticos en el Neo-EneoI¡tico del Levante español" , Actos de lo IV Sesión (Modrid, 1954) de los Congresos Internacionales de Ciencias Prehistóricos y Protohistóricos, Zaragoza, 1954,
pagino 119.
M. FUSTE ARA: "Estudio antropológico de los pobladores Neo-Eneoliticos de
lo Región Valenciano", Serie de Trabaios Varios del Servicio de Investigación Prehistórico, numo 20, Valencia, 1957, págs. 16, 39, 63, 76, 80 o 91, 97 y 1 \3.
B. M. BlANCE: "Estudio espectrogróf ica de algunos objetos metólicos del Museo de Prehistoria de lo DiputaciÓn de Valencia", Archivo de Prehistoria levan t ino,
VIII, Val encia, \959, peg \ 63.
M. TARRADEll MATEU: " La culturo de 105 sepulcros dI! loso de Cataluña
y el problema de sus relaciones co n Valencia y Almcrio", Soitobi, X, Valencia,
1960, pógina 13.
H
31-
[page-n-105]
CROQUIS DC LA
"ERE TA DEL PEDREGAL"
o
S
to
If
2. ...
rsc.~la L'_~_~_~_~' Y'rHtrc l
""
'
N
>
•
•
,
"-
.>
•
,JI
,-
•
•
•
,
"
•
>
; ¡-,.--,------II
'"
"
,
>
el
"~
•
,
•
_
HLL rtas
Terr
~>((iJ.Vo.d."
~CalzJ.d.a..
liinitt rrobable del
13.(im;tnLo
r"
AB
Fig. 2.-Plano y corte de la creta del Pedregal CQn indicación de las zonas excavadas
y de los sondeos realizados.
[page-n-106]
lA ERET A DEL PEDREGAL
5
En los primeros trabajos pudo localizarse una zona pedregoso,
de unos 7 m. de anchura que, por lo que se deduce de posteriores
sondeos y de la encuesta verificado entre los propietar ios colindan tes, rodeaba el poblado, delimitándolo en un área de unos 4,000
metros cuadrados (fig. 2).
1
.11
LOS NIVELES
Superficiales son dos hachos y ,un resto de lamini ll a, cuyo análi sis, como el de los otros piezas metá licos del yacimiento, fue hecho por el Dr. Junghans, obteniendo las siguientes resu ltados (2):
I.--Hacha, de 15,4 x 6 cm.
Referencia del análisis: WE l 2302.
Resultado análisis: As = 0,94; Ag totalizar 100,
0,16?
Cu
=
hasta
2.-Hacha, de 8,8 x 5,4 cm.
Referencia análisis: WE 1 2304.
Resultado análisis: As = 1,45; Ag = 0,19; Ni = 0,064 ;
Bi = 0,009; Cu = hasta totalizar lOO.
3 .-Fragmento de lámina, de 1,8 x 2,6 cm .
Referencia análisis: WE 1 2306 .
Resultado análisis: Ag = 0,035 ; Ni = 0,11
totalizar 1100.
Cu
hasta
Las características principales de los niveles son las siguientes:
NIVEL I 10,00-0,40) (fig. 3).
Copo de tierra grisáceo, revuelta por las labores agrícolas,
Sil n.
Puntas de flecha de pedunculo y aletos, cruciformes, romboidales y triangu lares (Iig. 4, numo 1 y lám. 11).
Pi~zos geometricas (fig. 5, nums. 7, 8 y 10, y IÓm. 11).
Puñales !obre robustos hoios, con retoques marginales Que, en ocasiones, dOfl
origefl o un denticulado marginal (Iám . 1, 2).
láminas-cuchillo, sin retoques marginales {Iám. 1, 1).
lámina-hoz.
Dieflle de hoz.
Raspadores (16m. 1, I J
Fragmentas amorfos.
/ 2)
BlANCE, op. cit. flato 1.
-
83 -
[page-n-107]
D. FLETCHER VALLS
6
Piedras yorios
Hachos y azuelas pulidas. de sección plano f oval (16m. " 3).
BOlón piramidal, con perforoción en V y ot.os éos de reutilización (Iig. 6).
Botón elipsoidal, con doble perforación.
Bolón discoidal, con dos perforaciones.
Disco con perforoci,;,n central.
Posible !usoyolo.
Ce rámico
Fragmentos de V05 tj05, de mo la calidad, OililUnOS con
Restos de cuencos.
Uno peso de b:lrro, posibleme nt e de telor o red.
momelone~.
Hueso
Punzones y es;¡6Iul;:¡s 116m. 111).
Objetos de ador no
Cuenlo de collar verde, de formo prosmatico, sin termInar dl/ perforar.
C ... enlas cilindricos, de hueso.
Colgantes triangulares, con perforación central.
Colgante de piedra negro, perforodo.
Cipreo con dos orificios.
Un co.diurn.
Cobre
Bamta de sección rectangular ~ varia~ punzones de seCCión redondo y cuodrada; uno de 19 cm. de longitud y sección romboidal.
Dos puríales triangulares.
Laminilla~ triangulares alargados.
Hacha plano, de 13 x 6 cm., aparecida a las 0,40 m. de profundidad, clavado sobre el piso d uro que constituye el Nivel 11.
De estas piezas han sido analizados por el Dr. Junghans las siguientes:
1 ,-Hacho de 13 x 6 cm ,
Referencia anó lisis: WE 1 2303,
Resultada aná lisis A~
1,55 ; Ag
O,19? ,Ni
0,033; Bi = 0,029
Cu ..., hasta totalizar 100
2,- Punzón, de 7,4 x 0,6 cm,
Re ferencia análi~is: WE 1 2305.
Resultada aná lisis: A,
1,25; Ag
0,32; Ni
0,031; Bi = 2,3 ; Fe
vestigios, Cu
hasta totalizar 100
3.- Laminilla, de 3,8 x 1 cm.
Referencia análisis: WE 1 2 307.
Resultada análisis As = 0,83
Ag
0,24; Ni
0,044; BI
0,020;
Cu
hasta totalizar 100.
NIVEL 11 (0,40-0,801
Ti erra blancuzco, ape lmazado, formando como un cong lomerado, volviendo o oscurecerse en algunos puntos de lo porte boja del
nivel, el cual es muy rico en su porte alto, so liendo los materiales
en el cong lomerado.
-
84-
[page-n-108]
~, ,' ./ "
.. ...:.~.>
,
'
,/:,
,,
....
\-"
"
066
::-
'. . .'
o,,
1.~.~
'1"
'
,
.~'
/l
,
"
/
'/
/'
/,
,
/
/,
/
. /
'/
,
,
lt>
,. . ., / . .
, /
/,
-/
•
,' ,
,,
":)j\
'.
. ',;
o'"
, ' o:,
i';"
,
.
/ /
"
/'
/
/
. ,
/ ', / / '
, ,//
'
/
.
,~"-'i/
/,
/
'
'
/
•
Fig. 3.-Corte estratigráfico de las exca vaciones en la Erela del Pedregal con indicación
de una muestra de los distintos materiales encontrados.
[page-n-109]
D. Fl ETCHER VAllS
8
Silex
Pu n las d e ped unculo y a lelas, cruciformes, len Ti cu lares, romboi d ales, siendo
menos per fectas q ue en el N ivel I (fig. 4, núm. 2 y lam, 11).
Pu nto lanceolado, con retoques.
Uno pie za trapezoidal
Puñales sobre robusto
láminos-cuchillo poco
Lamina-hoz , de silex
(tig. S, núm, I 1).
hoja, con reloqUeS marginales.
abundantes.
negro.
Hoja lanceolado .
Hoja de perfil rec tangu lar, con uno de los lodos pequeños terminado e n pedi-
celo.
Raspador.
Fragmentos amorfos y g randes loscas.
Piedras yoria s
Hachos y a zu e las pul idos. Un hacho de d iorita, con m u esco transversal.
Uno cuarcita relocod o.
Piedras fijos y móviles de moli no borquiforme.
Piedras con ca zol e ta cen tra l.
Piedra con dos perforaciones.
Cerámico
Mós abundonte que en el Nivel 1. Fragmentos de cuenco y o lros yosos; muy
bo$ IO, con mamelones.
Hueso
Abundan los p u nzcne$ y e$:>OTulo$. algunos con muescas (16m. 111 1.
Objetos de adorna
Pequeño colga n te de pi :¡o; orro, con perforación.
Pequeño colgan te, d e piedra verde doro, e n formo d e a z uelo.
Cuentos cilind ,icos, d ", hueso.
Cuenlo tubular, de hueso.
Cipreos.
Un gran caracol.
Cobre
Sólo oporece meta l en lo par T 0110 del Nivel, es d ecir, has lo unos 0,50 m. d e
e
profundldod .
FragmenTOS d e posible hac ho.
Dos lami n illas.
Pu nzones.
N IV EL 111 (0,80- 1,151
Lo tierra t iende a oscurecerse y humed ecerse p rogresivamen te.
A cosa d e un metro de p ro fundidad apareció como un círculo de
pi edras y a lrededor de ellos ca rbones y losas que parecen coloca das a propósito; sobre ellos hoy a rci llo y unos conglome rados d e
tierra endurecido, como argamaso, distanciados entre sí unos 4 metros. Po r debajo de las lasos vuelve a aparecer 10 tierra, en 10 que
se holló un raspador de sílex, uno espótulo y cerámico muy frag mentado, entre lo que hoy un oso .
-86-
[page-n-110]
LA ERET A DEL PEDR EGAL
9
'v
1\
/
.~ }
2
3
Fig. 4.-Puntas de flecha de silex :
l.-Nivel 1.
Z.-Nivel 11.
3.-Nivel In.
T.Il.
-87 -
[page-n-111]
10
D. FLETCHER YALLS
,
,
4
7
3
6
8
9
11
13
10
14
Fig. S.-Pie7-llS geoméuicas de sílex: Nivell, nums. 7, 8 y 10 ; Nivel Il , núm. 11 ;
Nivel rIl, nums. 1,3,5, 6 y 9; Nive l IV, núm. 12; Nivel V, núms. 2 y 4, Y Nivel VI, nums. 13 y 14.
T. n.
- 88 _
[page-n-112]
LA ERET A DEL PEDREGAL
11
Por deba jo, o 1,10, hoy . mo copo amarillento en lo qu e se en cuen tran fragmentos de borro cocho con huellos de coños o romas,
tal vez restos de pared o techo, con copo de enlucido, muy b lanca
S¡ICIt
Puntos de flecho de peduncula y aletos (pero éstos no alargados hado abajo,
como se encuentran en los dos primeras Niveles, sino de aletos laterales) y
romboidales (Iig. 4, num o 3).
Piezas trapezoidales y medio; lunas (Iig. 5, nums. 1,3,5,6 y 9).
Cuchillos o puñales sobre robustos hojoso con retoques margina les.
Lóminas cuchillo.
Raspador.
Nódulos con retoques.
Fig. 6.-Nivel L Botón con perforación en V.
T. n.
Piedras yo ,íos
Hachos y azuelas pulidos, uno de diorita; un hacha apareció clavado sobre
el piso que formaba el Nivel IV, o 1,15 de profundidad.
Dos piedras areniscos, posibles paletos de tipo egipcio o afiladoras.
Percutor esférico, con cazoleta cen tral.
Piezas activos y pasivos de molino barquifarme.
Ceramita
Cuchara ralo y mongo de o tro.
Fragmentos de vasija con muñ6n; otro con incisiones paralelos; a Iras, de color rojo, co n mamelones; un 050.
Pos ible peso de te lar o de red, con dos agujeros de suspensión.
Otro, también rolo, con ro yos incisos en uno de sus coros.
Otro completo, de 12 cen tímet ros de longitud, con dos aguieros que no llegan
unirse.
°
Hu eso
Punzones, uno con muescas, y espátulas (16m. 111).
Asto que debió servir de mongo.
Arpón (?) (lig. 1) .
Objetol d e adorna
Colgante hecho de colmillo alisado y perforado.
Cuento de collar, cuadrado, de materia c:orbonoso.
Disquito con oerfar'lción por ambos coros, sin que lleguen
-8912
° juntarse.
[page-n-113]
D. FlETCHER VALLS
12
Ldolos
A 0,90 rn. de profundidad apareció un gron ídolo oculodo, en candil de ciervo, de tipo Almizoroque (10m. IV, 3).
A 1,00 m. de profundidad, aIras dos ídolos oculodos fragmentados (10m. IV,
I Y 2) (3).
ROS IOS humanos
Al metro de profundidad apareció un croneo humano, de verón, de unos 50
años, oristencéfolo, macizo y pesado, pudiendo situarse entre los pro lo-mediterróneos, con roiz paleolítica en el cróneo ouriñociense de lo Combe-CopelIe (4f.
Fig. 7.-Nivel IJI. Arpón de hueso (2/ 3).
NIVEL IV (1,15 - 1,351
Continúan oscureciéndose los ti erras, alternando con alguno
fran jo más dara.
S¡ ICK
Puntos de flecho de pedúnc ul o y alelos loterales, romboidales y de apéndices
laterales.
Piezas geométricas (fig. S, num 12).
Puñales con fuertes reloques marginales.
Piedras yo rio s
Hach ila de diarito.
Piedra con perforociÓn.
Ce romica
Frogmenl05 de vasijas.
Cuenco con mamelones, de poslo negra, con granos de desgroson!e.
(3)
(4)
BAllESTER, op. cil. nola I ("Idolos.
FUSTE, op. cit. nOla 1 (ambas).
"j.
[page-n-114]
LA ERET A DEL PEDREGAL
13
Hu eso
Punzones y espólulos (16m. 1111.
Idolos
A 1,35 de profundidad, o sea 01 finalizar lo copo y, por Ion lo, coido sobre el
Nivel V, oporeció otro idolo oculodo (5) .
Obje tos .0rIO$
Fragmento de cristol de roca.
NIVEL V (1,35-1,551
Sigue oscureciéndose lo tierra. Se enco ntró uno maso de bo rro
de 3,5 centímetros de espesor, en lu cido por ambos co ros y el cen tro negruzco, presen tando huellos de roma o polo.
Síle.
Abundon los puntos romboidoles y los de pedúnculo y aletos 10leroles.
Piezas trapezoidales y medios lunos (fig. 5, nÚm5. 2 y 41.
Puñales sobre robusto;. hojas, con retOQue;; marginales.
Gran puñal, de silex negro, con restos de corteza blanco.
Lómina-cucnillo.
Nódulos retocados.
Bolsada de frogme"ltos de sílex, sin señales de relOQue .
Pied ro$ .orio$
Hachos y azuelas.
Dos piezas activos de mol,no.
Cerómico
Fragmentos con acanaladuras en su superficie; OTrO. ,ncism; bordes con pestañas.
Un cuenco.
Hu eso
Punzones y espót ulos.
Huesos abundantes, uno con rayos grabados.
Objelos de adorno
Colgante de perfil triangular, semejante o los aparecidos en los N,veles 1 y 11
Colgante de perfil pentagonal.
Cuento de collar tubular.
Idolos
Porte de un posible idolillo, en piedra, Que recuerdo los enconTrados en Gar.
151
BALLESTER, op.
C;I.
noto l ("ldolos ... "I .
-
91-
[page-n-115]
D. FlETCHER VAllS
NIVEL VI (1,55 _ 1,15)
Sigue oscureciéndose 10 tierra . Aparece lo turbo. Unos cuantos
piedras parecía que formaban porte de lo cimentación de uno construcción. Muchos cenizos, entre los que solieron dos cuencos ceró micos y un fragmento can mamelón perforado; balsodas de carbones.
A este Nivel corresponde el análisis de C I4 que se menciona
en el trabajo de Menéndez Amor y Fl arschütz, pub li cado en el presente ArchiVD.
Sílex
Puntos de pedúnculo y aletas, romboidales y cruciformes.
Piezas trapezoida les y medios lunas (Iig. 5, núms. 13 y 14).
Raspador.
l6minos-hoz, rotos.
Grandes núdeas.
Piedro, .. " r;" ,
Hachas de gran tamaño, otros pequeños, y azuelo$.
Afiladora (?l, con agujero de doble cono.
Otro afiladora, con agujero.
Ce. Ómico
Fragmentos de pasto negra, espaluloda y con granos de desgrasante.
Fragmentos con mamelones perforados verticalmente.
Dos cuencos pequeños.
Hu e,,,
Punzones y eSpOtulas, uno de 28 centímetros de largo.
Objetos de od"rno
Cuentos de collar cilíndricos.
NIVEL VII (1,15 _ 1,95)
Barro apelmazado, turbasa.
Sile.
Puntes de flecho cruciformes.
Piezas trapezoidales.
Posible perforador.
L6mino-euehillo.
l6mina-hoz.
Pied,,,, yo.i",
Hacho de gran tamaño, y azuelo.
Moledero.
-
92
[page-n-116]
LA ERET A DEL PEDREGAL
"
Cercimi,o
Fragmentos de vosijo .
Hueso
Punzones y espó tul:;¡s.
Objetos dI! adorno
Colmillos, posiblemente utilizados (oma piezas de adorno.
NIVEL VIII (1,95- 2,45\
Copo de turbo en laque se profundizó hasta los 2,45, hallán dose esporódicamente, algún sílex trapezoidal.
> ••
Como resumen de la anterior estratigrafía, en lo que se han
reseñado los mós características elementos, podemos hacer las si guientes observaciones:
Los puntos de flecho rebasan el número de 1500 entre ente ras y rotas, predominando las romboidales y las d e pedúnculo y ale tos; de éstos, las de aletas prolongadas hacia abajo, aparecen en
los dos primeros niveles.
Los obje tos de metal aparecieron superficialmente . y hasta los
0,50 m . de profundidad, a partir de la cual no aparecen yo p iezas
me ~ ólicas.
Las hachos y azuelas pulidos, en piedras variadas, aparecen en
todas los niveles, con tendencia 01 mayor tamaño en los inferiores .
Los punzones y espátulas de hueso, abundan en todos los ni veles, siendo aquéllos más frecuentes en los inferiores.
En diversos lugares aparecieron restos de posibles construcciones, pero no se encontraron postes ni seña l de los mismos.
IV
ENCUADRAMIENTO CULTURAL y CRONOLOGICO
Veamos ahora cómo ho sido encuadrado cultural y cronológica mente el poblado de La Ereta del Pedregal por los diversos autores
que de él han tratado, exponiendo los diferentes criterios por orden
de aparición de los trabajos.
-
93 -
[page-n-117]
16
D. FLETC HER VALLS
El Sr. Chocomeli (6), al hacer el estudio del yacimien to, del que
sólo pudo conocer hasta las excavaciones del año 1945, le a t ribuyó
carócter polofítico, pero haciendo lo observación de su gran parecido con los "stei nbergers" o los "cronnogs" de Irlando y Escocia
y considerando el monticulo en que se asien to el poblado, en porte
na tu ra l y en parte artificial. Culturalmente lo consideró neolítico
antiguo, medio y reciente, yeneolitico.
Don Isidro Bollester, en 1946 (7), señalo lo inexistencia de ele mentos arquitectónicos que ocrediten lo atribución palafítica. Establece el paralelismo entre los ídolos de Almizaroque y Lo Ereta
V, cultu ral mente, considera el yacimiento como iniciando su vida
en el neolítico, que alcanzaría hasta los 0,55 m. (o seo los Niveles
VII a 111) de profundidad, comenzando de aquí hasta la superficie
(Niveles 11 y 1) el eneolítico. La superficie la sitúo en el momento de
transición 01 argárico.
El Sr. Pla Ballester, también en 1946, ' como los anteriores autores (8), opino que "el material es propio del eneolítico final o
bronce inicial".
El Sr. Jordó Cerdó, escribía en 1949 (9) que el yacimiento se
extiende desde los primeros tiempos del neolítico hasta el Bronce
inicial o eneolítico.
El Profesor Pericot, en 1950 (lO), lo encuadra en lo culturo
de Almerío, relacionando sus hallazgos con los de Almizoroque y
Cueva de Lo Postoro.
En 1951, el Profesor Mortínez Sonto-Olollo (11) identifico el
"crannog" de Acequion con los yacimientos de Almizaraque y Lo
Ereto del Pedregal, diciendo de éste: "El cronnog valenciano realizo con todo justeza el modelo que había pasado desapercibido en
su exacto interpretación antaño de Almizoroque y el que con todo
claridad nos brindo el cronnog de Acequian. El cronnog valenciano
poro ser en todo igual 01 almeriense y al manchega, representa
exactamente el mismo momento histórico, cu ltural y económic,o de
aquéllos: Bronce Mediterráneo 1. La similitud entre Almizaraque
y Lo Ereta del Pedregal es ton enorme que el cronnag de Navarres
resulta la versión valenciano del de Cuevas de Almanzoro" .
~6)
CHOCOMElI, op. cit. nolo l.
BAlLESTER, op. cit. nota 1 (" Idolos .. ").
(S) PlA, op. dI. noto 1.
(9) JOROA, op. cit. noto 1.
(10) l. PERICOT GARCIA: "la España primitiva", Barcelona, 1950, pago 142.
(11) J. MARTINEZ SANTA-OLAllA: "El cronnog de la laguna de Acequión
en la provincia de Albocete", Anales del Seminaria de Historia y Arqueología de
Albacele, año 1, Albacete, 1951, pago 5.
n)
-
94 -
[page-n-118]
lA ERET A DEL PEDREGAL
17
El Bronce I Mediterráneo del Profesor Mortínez Sonto-Olollo
ocupo cr,onológicomente, de l 2.000 01 1.700 o. C, y corresponde
01 eneolítico de otros autores (12).
En 1953 escribíamos lo siguiente 01 hablar de Lo Ereto del Pe dregal (13): "Los comienzos de éste (del Bronce levantino) pode mos identificarlo con los copos superiores del palafito de La Ereta
del Pedregal y seguir su desarrollo en otros yacimientos, toles como
Molo Alto y Mas de Menente y lo Mantanyeta de Cabrero".
En su interesante obro, Camón Aznor ( 14) cito los ídolos acu lados, menciono los cuchillos de sílex de doble arista y los microlitas, y considera que es un poco posterior a los objetos anólogos de
Almizoraque l/y al encontrarse con cerámico cordial (15), permite
su clasificación hacia el 2.200". "Tras esto copo hoy otro que corresponde a la etapa de Los Millares y que se puede fechar del
1.80001 1.700 y continúo la sucesión hasta el pleno Bronce".
En su trabajo sobre e l resultado de los análisis de los piezas de
metal de Lo Ereta, lo Srta. Blonce (16) señalaba en 1959 que di chas piezas corresponden 01 grupo F-1 y F-2, sincrónico del A-2
del Sur de Alemania; uno de los punzones sería del C-3 equiva lente al A-l del Sur de Alemania; ello equivaldría o uno cronología
semejante o la de Aujetitz, lo que nos da una fecho posterior al
1.700 a. C.
Poro el Profesor Torradell (17) presenta varios niveles, desde
las fases antiguos del eneolítico hasta quizá entrado lo Edad del
Bronce, manifestando un desarrollo gradual de sus estratos. "Con viene insistir que en las copos más profundos yo se hallo un mun do claramente eneolítico" .
A todas los anteriores opiniones podemos añadir el resultado
obten ido por el C14, que do una cronología de 3.930 T 250 B. P.,
lo que indico un clima subboreal en su primero mitad (18) poro
nuestro Nivel VI, y el de l estudio de la fauna procedente del yaci-
(12) Nosotros seguimos manteniendo la denominación de "Eneolítico" por
las rozones que ya exponíamos en D. FlETCHER VAll$: "la covacha sepulcral
de lo ladera del Castillo (Chivo)", Archivo de Prehistoria levantino, VI, Valencia,
1957, pag. 23, noto 29.
(13) FlETCHER, op. cit. nota 1
( 14) J. CAMON AZNAR: "los ortes y los pueblos de la Españo primitivo" ,
Madrid, 1954, pág. 485.
(15) Hemos de hacer la observación de que en lo Ereto del Pedregal no ha
aparecido cerómica con decoración cordial.
(16) BlANCE, ap, cit, noto 1.
(17) TARRADEll, op. cit. noto l.
B) J. MENENDEZ AMOR y F. FlORSCHUTZ: "Resultado del anólisis POlinico de una serie de muestras de turba reCOgidos en La Ere ta del Pedregal (Na varrés, Valencia)" , en es te m.~mo Archivo de Prehistoria Levantino.
n
-
95 -
[page-n-119]
18
D. FLETCHER VALLS
miento, entre la que se encuentro, según M. Vidal y López., "Me lonopsis tricarinoto" y "Neritino Theodoxus fl uvioti lis".
Por lo reseñado, vemos cómo lo Ereto del Pedregal fue consi derado en los estudios preliminares como un posible palofito, no
descartóndose lo posibilidad de un "habitat" tipo "steinberger" o
"cronn09", esto último confirmado por el Profesor Martínez: Santa 010110 .
Cul turalmente se encuadró como del neolítico al eneolítica (Chocomelí), o del neolítico, eneolítico y comienzo del Bronce (Balles ter), o del eneolit ico al Bronce (Pla); de la culturo de Almería (Pe (icot), del neolítico 01 Bronce inicial (Jordá), de l Bronce Mediterrá neo I {Martinez Santa-Ololla) o de las fases antiguos del eneoliti ~
ca hasta [a Edad del Bronce (Torradell).
También, nosotros identificábamos en [ 953 [os Nive[es supe o
riores con e[ Bronce [evontin_ . Ahora hemos de concretar que, el
hecho de que [os Nive[es [ y I [ ofrezcan objetos de metal y puntos
de f[echa de pedúnculo y a letos prolongados hacia abajo, diferen tes de los aletos latera[es, unido o que en el Nivel [1 aparece un
conglomerado que hoce pensar en un suelo de habitabilidad, per mite suponer que, a pesar de [a uniformidad que se o bservo en los
res ton tes materiales de [os siete niveles, los dos primeros son de
un momento p o s t er i o r que los otros cinco, los cuales podemos considerar como pertenecientes a uno mismo etapa cultural
Los resultados obtenidos por el análisis de los metoles de los copos
s uperiores y del C 14 de las inferiores, nos inducen a considerar
como eneoliticos (Bronce I de .otros autores) los cinco niveles inferiores, mientras que los dos superiores podrían incluirse en los prin cipios de la Edad del Bronce. Cronológicamente ello equiva ldría o
un lapso de tiempo que comprendería, aproximadamente, entre el
2.000 y 1.700 paro los cinco niveles inferiores y del 1.70001 1.600
los dos superiores.
Estas son las conclusiones, provisionales, a que llegamos en e l
encuadramiento cultural y cronológico de este poblado, habiendo
renunciado, de momento, o hacer un estudio exhaustivo y compa rativo de los materiales de la Ereta, estudio que aplazamos hasta
lo publicación definitiva de este yacimiento.
Creemos que con las anteriores líneas hemos logrado nuestro
propósito de ambientar el est udio que seguidamente domos a conocer, debido o los solventes firmas de la Srta. Menéndez Amor y del
Pro fesor Florschütz, a quienes queremos testimoniar desde estos pó ~
ginas nuestro agradecimiento por ton val iosísima colaboración .
[page-n-120]
F'LETC II f:Jt.- Eretll de l Pedrega. l
Nivel l.
l.- Raspador y cuchillos de sílex (4/5 ).
2.-Puñales u hojas de lanza de sílex (4/ 5).
3.-Azuelas de piedra pulida. T. n.
LAl\I. l .
[page-n-121]
F I.ET C IIF.It.- E rcta de l Pedrega l
Punta5 de flech3 d e diversos tipos proced entes
L :\ . .M.. 11.
d~
los nh'cles 1
~.
11. ] (4 /5) y::! ( 3/4).
[page-n-122]
L ,\l\I . 111 .
F ' ,J,:'l'C Ii E K.----Eret:a del I' etlr egal
2
l.- Espá tulas de diversos niveles (2/3).
2.-Espalulas y punzones (2/3) :
Nivel J, 3.
Nivel 1I, 4 Y 5.
Nivel I JI , l Y 2.
Nivel ¡.v, 6.
[page-n-123]
]
Fl,ETCIIER. -t-: rcta de l Prdrcgal
LAM . IV .
¡
t
>
;~
J
'. .J
i
•
;,1
•
,
. '1
I
I
•
¡do los oc"Ulados del nivel III.- l y 2 a ¡amaño natural: 3, reducido a 2/3.
[page-n-124]
JOSEFA MENENDEZ AMOR y F. FLORSCHÜTZ
(Holanda)
(Madrid)
Resultado del Análisis Polinico de una serie
de muestras de turba recogidas en la Ereta
del Pedregal (Navarrés, Valencia)
Lo localidad prehistórica de " Lo Ereto de l Pedregal", en lo provincia de Valencio, se sitúa o 39" O' N. de latitud y ()<' 4' W. de
longitud (Greenwich), en el pueblo de Novarrés.
Arqueológicamente ha sido estudiado con ante rioridad por va rios notables investigadores, entre ellos por los señores Chocomel ji
Ballester, Fu sté, etc. (1).
Considerándose de interés conto r con lo aportación de los dotas q ue un anól isis pal inológico sum inistrase, se hizo un sondeo
en septiembre de 1957, con lo colaboración del Servicio de Investigac ión Prehistórica de lo Excma. Diputación Provincial de Valen cia, en lo citado localidad; se ha lim itado éste o la recog ida y estudio de muestras de tu rba, desechando las capas superiores de
tierra más o menos oscura por temor a que el estado removido del
terreno suministrase datos no de l todo exactos; tampoco se con tinuá el sondeo cuando una capo de arena apareció.
La turba se encuentra a 150 cm. de profundidad, alcanzando
un espesor de 177 cm., es decir, que a los 327 cm. se dio por terminado el sondeo.
Nuestro estratigrafía dif iere ligeramente de la obtenida por los
miembros del Servicio de Invest igación Prehistórica, pues mientras
paro e llos lo verdadera turba aparece a los 195 cm. de profundidad, a nosotras, como anteriormente se dice, la hizo a las 150.
(1)
Véase D. FLETCHER VALLS, noto sob re "Lo Erelo de l Pedregal",
este Achivo.
- 97 13
~"
[page-n-125]
2
MENENDEZ AMOR-FLORSC H OT Z
Esto no tiene un gran significado, ya que otro sondeo a l s ur de
" La Marjal " realizado por e l mismo Servicio, mostró una capo de
45 cm. de tierra pardo oscuro, otro de 55 cm. de turba y una m ós
de t ierra arcillosa de 30 cm., en totol uno capa de 130 cm.
Los resultados de lo investigación polinológico se han expre
sodo ba jo la forma de un diagrama convencional y o él se han incorporado dos fechas de C14 que el Profesor Griffin, del Museo de
Antropología de la Universidad de Michigan (U. S. A.l amablemente nos ha focilitado; uno se sitúa a 10 cm. por deba jo del comienzo de la turba, es decir, o 160 cm. de la superf ici e, con un
valor de 3.930 ± 250 años, o sea en la pr im era mitad del subboreol y lo otra entre 50 y 60 cm. de profundidad: 6. 1130 ± 300
años, que corresponde aproximadamente, a la mitad del período
atlántico.
El diagrama obtenido muestro una repetido alternancia entre
lo dominacián de los porcenta jes de Pinas y las del Quercetum
mixtum, formado éste casi exclusivamente por Quercus ; de esto es
posible deducir que los bosques circundantes, mós o menos densos,
estuvieron formados de Pinus y Quercus.
Vistos los bajos porcenta jes de granos de polen de Salix, Alnus,
Betula y Carylus, puede suponerse que estas árboles y arbustos
fueron muy escasas, a faltaran , puesto que aquéllos pudieron ser
transportados de lejas.
En cuanto o- los granos de polen y esporas de otros plantos, he·
mas encontrado de los siguientes:
Helianthenum
Labiatae
Olea
Plantago lanceolata
Plantago sp.
Poten tilla
Rumex
Sanguisorba minar
Sphagnum
Tholictrum
Typha angustifolio type
Umbelliferae
Vario
Artemisia
Castanea
Cereolia
Chenopod iaceae
Compositae liguliflorae
Campasitae tubuliflorae
Cruciferae
Cyperaceae
Ephedra
Equisetum
Ericales
Filices
Galium
Gramineae
De las plantos citadas, "Cerea lia" fueron plantas de cul t ivo; en
cuan to a Costaneo y Olea pudieron serlo también . Entre las demós
- 98 -
[page-n-126]
ANAlISIS POllNICO DE LA ERETA
3
enumeradas, un grupo de ellas, formada principa lmente por Artemisia, Chenopodiaceae, Plantoga y Rumex, pueden ser estimadas
como acompañantes de los cultivos.
Artemisia y Chenopodiaceas pueden también, juntamente con
Eph edra y Hel ianthenum, cons iderarse en cier to grado como indi cadoras de circunstancias estepa rios.
La capo analizada está formada por turbo puro desde los 150
cm. hasto los 305 cm.; de aquí hasta el fina l del sondeo, 327 cm.,
la turbo es arenoso y a partir de esto profundidad continuo la
a reno .
_
99 -
[page-n-127]
[page-n-128]
;
I
-
"
fl
l·
-
-
,
;
¡
,
o
••
~
'"
¡
.........
•
... .,. ... .,.
~-
'"
••
'"
--
•
-•
/ _ s·se ......
hn
•
'"
,
1
¡
--- --- -~
•
>
c_
-
[page-n-129]
J OSE
ALCACER GRAU
(Valencia )
El Altíco de la Hoya (Navarrés, Valencia)
ANTECEDENTES
Durante nuestra intervención en los excavaciones que el Ser vicio de Prehistoria de la Diputación de Valencia llevaba o cabo en
" Lo Ereto del Pedregal" (11, nos llamó lo atención el llamado "Al tico de la Hoya", pequeña a ltura de forma cónico muy acusada,
que se destaco en el horizonte mós que por su a ltura por arrancar
de las tierros bo jos de su actual huerto (Lóm. r, 1,2 y 3) .
Rea lizada una visita pudi mos comprobar la existencia de frag mentos cerómicos d iseminados por lo ladero E., hollando so lamen te un lugar donde se conservaba parte del estrato arqueológico.
Según información del dueño del terreno, el "Attico" fu e roturado en tiempos de su abuelo hasta una profundidad de 0 ,40 m .,
apravechóndase las abundantes piedras que salieron para la construcción de banca les, siendo asi mi smo numerosos los amontonamientos de ellas, ·lIomados par las campesinos "mojones", que apa recieron por las lade ras .
(1)
chiva.
Vease 105 trabaj os sobre " l a Ereta d el Ped regal" en este misma Ar_
~
101
~
[page-n-130]
J. ALCACER GRAU
2
C A ST CL.L.ON
(.. .
(HElVA
~,..u
...... ,:
... _
.
• Vlll A~ .1.1 A::,~~ , 'fo • :..'\.'.
"'~'''.''00l ·.
•
)
,
...
~
..:'o ••••
"
.• ,,!
.•
,
N ..... ...rel
• • 1 ~.,.
.
.AYO!U. HIT '" . ",
, ./
.~~" •
C.
,¡ . ..
,.~
...
.,.......
..........-'......"
'-
••
¡.
.. ....
.
'.' .. ,
"
Fig. l.-M..apa con la situación del A1tico de la H oya y otros yacimientos de 111 Edad
del Bronce, de la provincia de ValenciA.
-- uro! -
[page-n-131]
AL
neo
DE LA HOYA
3
11
EMPLAZAMIENTO
Aproximadamente o un Km. de los últimas cosas de Navarrés,
a la izquierda de la carretera que conduce a Balbaite se alzo el
cerro donde se halla el yacimiento que aquí estudiamos (fig. 1 y 2).
Por su porte alto termina en uno replaza de unos 20 m. de
longitud por 10 de anchura, de superficie lig eramente convexa. l a
acción de las lluvias, favorecida por la pronllnciada pendiente, ha
abierto profundos grietas en los laderas S. y O. arrastrando los tie ~
rras superficiales, de jando al descubierto las arcillas gredosas com ~
pactos y granudas, impropios paro el cultivo.
Por el N. un collado 'o une o otro elevación mayor, en cuyas lo ~
deras existen minas de arcilla poro los tejares del pueblo.
lo vertiente E. se halla ocupada par pequeños bancales donde
se cultivan desmedrados algarrobos y olivos, t~rminondo en una
pequeño huerto llamada "la Hoyo", que da nombre al cerro.
Al pie de éste, jun to a un camino antiguo, paralelo a la actual
carretera, se señaló un lugar donde aparecieron en abundancia
fragmentos de cerómica ibérico.
111
LA EXCAVAC ION
las trabajos de excavación se realizaron en septiembre de 1946
par e l Servicio de Investigación Prehistór ico bajo nuestro dirección .
De las varias zonas de excavación (fig. 3) destacamos por su
interés:
l . -SECTOR A, en la ladera N. E. de Jo meseto (Lóm. " 4) .
2.-SECTOR 8, en el cen tro de la vertiente Q . (Lóm. " 6).
SECTOR A.-(flg. 4, 1).
En este lugar lo replaza estaba separada de un pequeño campo
de olivos por un desnivel de cerca de un metro de altura, en el cor ~
te del cual se apreciaba el estrato arqueológico, puesto de mani ~
-
103-
[page-n-132]
J. ALCACER GRAU
4
...
...
.>
OC
~
E~ETA
.
••
.:-~"I.......
Fig. 2.-Mapa de una parte del término de Navarres con la IOCIlizaci6n del Altico de
la Hoya y de la Ereta del Pedregal.
-
1M -
[page-n-133]
ALTICO DE LA HOYA
5
fiesta por fragmentos cerámicos y t ierras de d istintas coloraciones
y cenizas.
El campo de ol ivos presen taba, apenas sacado uno delgado copo
de t ierra, grandes piedras ca ídos que descasaban sobre e l terreno
Fig. J.-Plama y seccilJIles de la rcplaza donde se realizaron las excavaciones.
natural. En lo porte alto del desnivel, en lo replaza, se excavó uno
zona de 6 por 2 m., obteniéndose los siguientes resultados:
Hasta los 0,70 m. de profundidad los materiales aparecían re vueltos por el cultivo, encontrándose fragmentos de cerámico.
La franjo de los 0,70 o los 0'90 m. ofrecía abundantes cenizos,
tierras quemados, restos de techumbre, fragmentos de vasijas y
otros materia les, según el siguiente detalle:
A 0,72 m. de profundidad, un brazalete de arquero con doble
orificio (Lám. 11,9).
A 0,80 m., fragmento de un vaso de perfil aquillado (fig. 6, 3)
de pasta amarillo y superficie liso. Uno pequeño lam inilla de cobre (Lám. 11,6).
A 0,86 m ., fragmento de cuenco con mamelones gemelos junto 01 borde, de posta de color gris claro, buena cocción y espatulodo (fig. 6, núm. 10; Lám. 111,6).
A 0,90 una pieza de huesa, rota por un extremo, que debió
-
"
105 -
[page-n-134]
J. ALCACER GRAU
6
Fig .•.
l.-Sección dcl sector A.
2.--Sección del sector B.
-
106 -
[page-n-135]
AL TICO DE LA HOYA
1
afectar la formo de prisma triangular, o lo que se le ha sol tado
uno copo longitudinal por una de sus aristas laterales, quedando
achaflanado ; en su porte centrol, en das de sus coros presento uno
profundo ranura de un mm . de ancho, quedando lo otro liso, Mide
25 mm. de longitud por 12 de onchura (Lóm. 11,2) .
Todos estos materiales solie ron preferentemen te, cerca del escalón o lugar más externa de la zona, indicándonos q ue porte del
estrato había desaparecido 01 rebajar los terrenos po ro formar el
campo de olivos.
Entre los 0,90 y 1,15 m., el estrato está formado por pequeñas
piedras y tierras oscuras que van perdiendo coloración 01 profundizar. Los materiales, muy escosas, son los sigu ientes:
A 0,96 m. un fragmento de cuenco con incisiones paralelos y
profundos sobre un cordón junto al barde, de pasto rojiza y abun dantes granos de desgrasante (Lóm. JlI, 1),
A 1,00 m . afiladora o paleta de pizarra (Lóm.'¡I, 10) .
A 1,03 m . un hueso aguzado (Lóm . 11 ,3) y fragmento de puche ra con mamelones gemelos ventrales y pequeños incisiones en el
barde del cuello, de superficie negra in terior y roja exterior (fig. 6,
núm . 2 y LÓm . 111,5).
A partir de 1,15 se encuen tra el suelo natural.
A d istin to s profund idades, entre las 0,70 y 1,00 m ., aparecie ran tres hoyas, aproximadamente circulares de unos 20 cm. de
diómetro formadas por piedras irregularmente dispuestas y sepa ra dos en tre sí por unas 0,50 m. (fig. 5, Lóm . 1, 5). En su interior,
que alcanzaba poca profundidad, se encontró tierra muy apelma zada mezclada con cenizas y algún fragmento cerómico. Estos hoyos son semejantes o los hollados en "La Atalayuela" (21.
El sue lo de esta zona excavada presenta una inclinación de
dentro o fuero .
Tal vez se tratara de un fondo de cabaña excavada en parte
en e l terrena natural, sirviendo los hoyos mencionados para fijar
los postes que sostendrían lo techumbre formado por borro endurecido sobre romas y coños, como lo prueba lo aparición de restos
de este enlucido. Apoya, asimismo, la idea de que se trataba de
postes, lo abundancia de cenizos aparecidos alrededor de los hoyos,
como producidas por la combustión de los troncos .
(2 ) 1. BALLESTER TORMO, "Lo lobor del Servicio de Investigoción Prenisrorico y su Museo en los oños 1940 o 1948". Volenc io, 1949. pOg. 104 .
-
107 -
[page-n-136]
J. ALCACER GRAU
8
SECTOR 8.-(1;9. 4, 2) .
En el lugar donde empieza o estrecharse la replaza se realizó
otra excavación, lo que puso de manifiesto lo existencia de uno
sepultura protegida por un pequeño amontonamiento de piedras,
que habían rodado en porte por la vertiente (Lám. 1,6); la base de
este amontonamiento medía aproximadamente 1,70 por 2,30 m, y
su altura 0,90 m; estabo formado por piedras de diferentes tamaños, algunas unidas con barro amasado; entre ellos aparecieron un
.
" ,_o
"'~,_,....JJ
o ):
"
.• ....•'C), .••.
.,D:,.-.~.','.. >6<' ,<::''":'',
.'
• . ::-'.
,=", , " ,
••.. •
"
... e:. :
,
o ',
~_e;:..._'
'_~ 'I::,,:"o;,
,t;:). , . ~
•• I
Fig. 5.-Plama y sección de la situación de los hoyos del se,tor A.
punzón de hueso (Lám. 11, 4), piedras quemadas, huesas de animales y los siguientes fragmentos cerámicos: uno de pequeño vasito,
color gris, cuello poco exvasodo (fig. 6, núm. 1) ; otro de un cuenco
muy tosco color grisáceo (Hg. 6, núm. 4) y otro de un puchero con
mamelán horizontal cerca del borde, de color rojizo exterior y negro interior (Lám. Ir J, 7). En lo base se hallaron huesas humanos,
entre ellos el cráneo de un adulto aplastado y pegado a uno gran
piedra, y unas costillas de niño. Además, huesas de cabra, ciervo,
~
108
~
[page-n-137]
ALTICO DE LA HOYA
9
conejo. Con estos restos un colgante de cerámico (Lám. 11, 11), dos
punzones de hueso (Lám. 11, 1 y 5) y otro de cobre (Lám. I J, 7), un
colmillo de jabalí (Lám. 11, 12), fragmento de un pequeño vasito
de color rojizo terroso, cuello apenas iniciado y borde afilado (figuro 6, núm. 6), otro con dos mamelones gemelos en el borde, de
color rojizo exterior y claro interior (Lám. 111, 3).
Al retirar las piedras quedá un espacio aproximadamente circular, de tierra pardo oscura. Se profundizá hasta los 0,35 m., apreciándose lo existencia de un hoyo en forma de cono invertido en el
que aparecieron los siguientes materiales:
Hasta los O, 10m. de profundidad (o contar de la base del amon tonamiento de piedras) uno concho con perforacián en el natis (Lá mina 11, 14), fragmento de cuenco can dos mamelones en el borde
e incisiones en parte del mismo, de color amarillento exterior y ne gro interior (Lám. 11 1, 2).
Entre 0,10 y 0,20 m ., abundantes fragmentos de cerámica en tre los q'Je destacamos: un cuenco casi completo con cuatro ma melones verticales a cada parte de una pequeña osito tubu lar,
pasto de color gris (fig. 6, núm. 5 y Lám. IV, 2); otro pequeño
cuenco de pasta grosera color rojizo exterior y negro interior (fig.
6, núm. 7 y Lám. IV, 1); fragmentos de otro cuenco de color gris
oscuro exterior y negro interior de superficie muy espatulada (figu ra 6, núm. 11) Y otro fragmento de un puchero con mamelán en el
borde en formo de gancho, de color amarillento exterior y gris os curo interior (Lám. 111, 8).
Entre 0,20 y 0,30 m., fragmentos de var ios vasitos, uno de color
ro jizo oscuro (fig. 6, núm. 8), otro de color gris (fig. 6, núm. 9) y
otro de un puchero de posta amarilla, cuello poco exvasodo con un
ma:Tlelán en el borde (Lám. 111,4) y uno delgado laminito de metal que pudo ser un anillo infantil
MATERIALES SUPERFICIALES
En las inmediaciones de la zona A se hollaron en tre otros fragmentos de cerámico, uno de cuenco de color negro exterior y ro jizo
interior con un mamelán aplanado horizontal junto 01 borde (Lá mina 111, 10) Y otro de un puchero de color rojizo con manchas
negras con un mamelán cerca del borde (Lám. 111, 9). Tam bién fue recogido un molino barquiforme de 0,24 m. de largo por
0,17 de ancho y 0,07 m. de alto y uno moledero circular de 0,09
m. de diámetro por 0,03 m. de gruesa. Lo moledero está formado
par un conglomerado de pequeños cristales de cuarzo, principalmen-
109-
[page-n-138]
10
J. ALCACER GRAU
( ~) ei)
v--·
I
1c:J
\ - ,
(,
f
( (;
". . y
\
/
'. l.
, , -- - - , - -
,
Fig. 6.-Principales focmas a: ramicas.
-
110 -
•
-
[page-n-139]
ALTICO DE LA HOYA
11
te jacintos de Compostela; en lo piedra de molino dominan los pe queños grav illas,
En diferentes luga res de lo lode ra se encontraron varios sílex
sin retoques, dientes de hoz y un fragmento de punto de flecho
(Lóm. 11, 15 o 2 1,), un dentalium (Lóm. 11, 13) y un delgado oro de
cobre de sección cuadrado (Lóm. 11, 8).
IV
CONS IDERACIONES FINALES
No es posib le matizar por ahora dentro de lo región valencia no uno evolución de lo Edad de l Bronce, pud iendo únicamente señalar lo sucesión de yacimientos que arrancando "de los copos su periores de lo Postora y del momento final de lo Ereto del Pedregal, siguen con lo Molo Alto de Serell es y Mas de Menente, ambos
en Alcoy, Montanyeto de Cabrero, Castillore jo de los Moros y Atalayuela" (3), con lo que llegamos aproximadamente o uno fecha
dentro de lo segundo mitad del segundo milenio o. de J .
pero
o partir de este momento, teniendo en cuenta que el comple jo cul tura l t íp icamente argárico no se do en lo región volenciano o excepción de la zona de l Segura y del Cabezo Redondo de Villena (4)
nos encontramos con uno etapa de cerco de un mi lenio en que no
es posible determinar uno evolución cultural hasta llegar o lo ibérico, como lo prueban lo presencio de yacimientos ibéricos directamente asentados sobre los de lo Edad del Bronce o en sus inmediaciones (5).
c.;
(3) D. FLETCHER VALLS: "Avances y problemas de lo prehis toria valenciano en los úl t imos veinticinco años". Anales del Centro de Culturo Valenciano.
T. XXI. Valenc ia, 1954, pág. 28.
D. FLETCHER VALLS: "Nociones de Prehistoria". Valencia, 1952, pág. 47.
(4) J. M.a SOLER GARCIA: "De Arqueo l ~io villenense. Un enterramiento
en urna en el "Cabezo Redondo". Villeno, núm. 3. Villeno, 1953.
M. TARRADELL MATEU: "Sobre lo delimitocián geográfico de lo culturo del
Argor". Crónico del 1I Congreso Arqueológico del Sudeste Español (Albocete, 1946).
Co rtogeno, 1947. peg. 139.
M. TARRADELL MATEU: "Lo Peninsulo Ibérico en lo época de El Argor".
Cr6nico del I Congreso Nocional de Arqueología y del V Congreso ArQueológico del
Sudeste (A lmerío, 1949). Cortageno, 1950, pág. 72 .
(5) A. HIDALGO GAOEA y D. GOMEZ SENENT: "El pablot eneolitic-iberic
de lo "Llometo de Figuetes" de Benoguocil" . Anales del Centro de Culturo Valenciano, Año VIII, núm. 22. Valencia, 1935, pego 84.
J. ALCACER GRAU: "El Puntal d¿ Cambro". Archivo de P rehistoria LevanT, no. V, Valencia, 1954, pág. 84.
E. PLA BALLESTER: "El problema del tránsito de lo Edad de l Bronce
lo del
Hierro, en 10 región valenciano". V Congreso Arqueológico Nocional (Zaragoza,
1957). Zaragoza, 1959, pág. 131.
°
-
111-
[page-n-140]
12
J. ALCACER GRAU
Son múltiples los yacimientos valencianos de esto Edad que
conocemos, tratándose en la moyoría de los cosos de poblados pequeños muy destrozados, con escoso estrato, unas veces en lo alto
de montículos muy denudados por lo erosión, y otros en zonos dedi cadas ac t ualmente 01 cultivo.
A este tipo de yacimientos destrozados pertenece el que aquí
reseñamos y aunque los resultados de su excavación han sido muy
modestos, hemos creído conveniente aportarlos poro que, unidos a
otros, ayuden a alcanzar una visión mós amplio del problema hasta lograr con nuevos excavaciones y descubrimientos uno exacta
trayector ia de la cultura del Bronce en nuestro región.
El yacimiento presento notable semejanza con los varios cono cidos de lo provincia, según se desprende de los materiales del mismo. De su estud io observamos lo falto de abundante material de
sílex y sus bellas puntas de flecha, lo que descarta el período eneolítico; contrariamente, los llamados brazaletes de arquero, los dientes de hoz y los punzones de sección circular son piezas caracteristicas que nos sitúan en la verdadera Edad del Bronce (6). Lo
carencia de típicos piezas de metal como hachos, alabardas y pu ñales nos dificultan su encuadramiento en el período argárico; sólo
lo pieza de hueso (Lám. 11, 2) encuentro su replico inclus:) en lo
roturo por lo segundo sección, en el yacimiento de El Argar, ha biendo sido considerado como posible botón por los Siret, pero sin
hacer alusión a ello en el texto (7). También podría relacionarse 10
pieza en cuestión con los prismas triangulares de hueso aparecidos
en lo Montanyeta de Cabrero (a). Fuero de estos paralelos no he mos hallado otra referencia en lo bibliografía consultada.
En cuanto o la cerámico, tanto por su composición como por
su forma puede encuadrarse en cualquier momento del Bronce sin
participar de lo típicamente argórico, presentando en cambio por
su adorno de mamelones puñtos de contacto con El Castillarejo de
Jos Moros (9) y lo vecino Ereta del Pedregal.
Lo sepultura excavado es semejante a los reseñados por el P.
(6) E. PLA BALLESTER: "Lo covacha de R,bera". Archivo de Prehistoria Levantino, VII, Valencia, 1958, pág. 28 y ss.
(7) E. y lo SIRET: "Los primeros edade~ del melol en el Sudeste de España". Barcelona, 1890. Album de lóminas, Lóm. 25, núm. 43.
(8) D. FLETCHER VALLS y E. PLA BALLESTER: "El poblado de lo Edad del
Bronce de lo Montonyeta de Cabrero (Vedot d~ Torrente-Valencia)". Serie de Traboios Varios del S.I.P., núm. \ 8, Valencia, 1956, póg. 42, lóm. XIV, B.
(9) D. FLETCHER VALLS y J. ALCACER GRAU: "El Caslillareia de los Mo ros". Archivo de Prehistoria Levantino, VII, Valencia, 1958, lóm. VI. 10.
-
112 -
[page-n-141]
AlTICO DE LA HOYA
13
Furgús en la necrópolis de Son Antonia de Orihuela y o los de Ca lloso del Segura (10).
La semejanza que presentan sus materi ales con las copas supe riores de lo Ereta del Pedregal nas hacen suponer que pudo haber
una relación entre ambas yacimientos. ¿Son las habitantes del AItico las sucesores de las pobladores de lo Ereto? ¿O hemos de con siderar que se trata de otro gente establecido en este lugar con
independencia de las anteriores?
Pensomos en lo posibilidad de que durante las cambios climo ticos del segunda milenio a. de J. C. can aumenta de colar y desertizac ión que alcanzó su mayor manifestación a mediados del
milenio, se produjo uno desecación en la porte bajo que pudo repercuti r en los medios de vida de sus habitantes, viéndose privados
de los seguridades que les ofrecía la zona pantanosa circundante.
Dada la proximidad de ambos yacimientos y el parecido ambiente
cultural en un momento determinado de su exis tencia, nos inclinamos o creer que las pobladores de 10 Ereta se vieron obligadas a
abandonarla, asentándose en pequeñas alturas, como 10 del "Al ti ca de la Hoyo", oue les afrecian mejores medios de defensa, con tinuando su cultura propio con aportaciones de nuevos elementos
llegados, posiblemente, del S. E. de España en pleno Edad del
Bronce
(10) P. J. FURGUS: "Col.lecció de trebolls del P. J. Furgús sobre prehis toria
valenciana" . Serie de Trobaios Varios del S.I.P., núm. 5. Valencia, 1937, p6g. 21.
J. COLOM INAS ROCA: "Lo necrópolis de "Las laderos del Costilla" (Calloso
del Seguro, provincia d' Alocan! j". Institut d'Estudis Cotolons, 1927 -31. Barcelona, 1936, Dóg 31 v ss.
15
113 -
[page-n-142]
~--------------~-
....,
[page-n-143]
A lC ,\ C ER.~AlUco
de la Hoya
LAi\l . 1.
,
L~Vista del yaci mient o desde la Ereta del Pedrega l.
2.-Vista desde la ladera O este.
3.-Vista d esde una altura inmediata. Al fondo La Marjal.
4.-El sector A antes de su excavación.
5.-D etalle de los hoyos del sector A durante su cxcavación.
6.-EI sector n antes de ~u excavación.
[page-n-144]
.,u.CAC t:R.-l\Iti CQ de la 110)":\
LAM . 11.
10
1.
11
D1~
0
fih 2
1~
1"
lq
¡1
,\¡Ialc rialcs nQ cerá micos hallados en la ellcavaciÓn.
T . n.
[page-n-145]
ALC /\ CEl t.- ,\lti ctI ti,· la H oya
Bordt5 con incisiones y mamelones de di stintas va sij,Ls ce rám icas (2/3).
I.¡\M. 111 .
[page-n-146]
ALCACE IL- ,\II,ieo de la Hoya
C uencos p rocedemes del 5eClor B (2/3).
LAM. IY.
[page-n-147]
DOMINGO FLETCHER VALLS
y
JOSE ALCACER GRAU
(Valencia )
El horno romano de Olocau
ANTECEDENTES
En el mes de julio de 1953 comunicaba don Severiano Moñes o
este Servicio que en las proximidades de Olocau, pueblo situado o
unos 30 kilómetros de la capital (fi9. 1), existían unos construcciones Que se suponía formaban parte de un acueducto romano.
En comprobación de esto información se desplazó uno de nosotros
(J . Alcócer), pudiendo comprobar que, efectivamente, en la parti da denominada liLa Cargadora" o "Piedra Gordo", a unos 500 me tros del pueblo y situado en los foldas del "Puntal deis Uops", en tre el cementerio y 10 carre tera (fi9. 2), aparecía la boco de uno
especie de galería .
Hechas las oportunas gestiones y logradas las autor izaciones
del dueño de l terreno don Francisco Alambiaga Bia1canet y de los
autoridades correspondientes, se iniciaron los excavaciones el 2 1
de julio del mismo año (1).
(1 J NOTicio de e!>tos excavaciones en:
R. DASI GADEA: "Un horno romana de cerómica en Olocau" , "Los Provincios" ,
Valencia, 24 de sep t Iembre de 1953.
D, FLETCHER VAllS: "Actividode!> arqueol6gicas del S.I.P. de Volel'lcia d ... •
ran te 1953", Archivo Español de Arq"'e
(1946·1955)" , Archiva de Prehistaria Levantina, VI, Valencia. 1957 , pág. 206.
-
115 -
[page-n-148]
FLETCHER VAllS - ALCACER GRAU
2
..'
..
"
..
' J" .
,,
/
.,
_.~
Fig. l.-Situación de Olocau.
11
LA EXCAVACION
Algunos vecinos, movidos de la natural curiosidad, habían descubierto parte de un piso con agujeros, ensanchando lo boca de la
galería (Lóm. 1, 1), rompiéndolo, aproximadamente en un metro de
extensión y extrayendo de su interior fragmentos de "dolia" y ce nizas, las que, con un espesor de unos 20 centímetros, cubrían el
sue lo de aquélla; asimismo, abrieron uno zanja en la parte opuesto (Lóm. 111 , 3 y 4). encontrando abundantes restos de "dolio"
-
116 -
[page-n-149]
,
HORNO DE OLOCAU
amon tonados y destruyendo, 01 propio tiempo, un orco por ameno zar ruino, según informaron.
Iniciados los t rabajos de excovoción por este Servicio y uno vez
limpio totalmente el piso con agujeros y descubiertos por deba jo
5 00
00
t'ENy'A 'ROYA
'PUNTAL l)(LS
10
•
\"L OP~
"\J
r."{?
~'.
~:
,.
>
loO
;1
Iil YACIM IE.I\lT()5
."
F ig. 2.-M3pa con indicación del emplazamiento del horno.
de él dos galerías paralelos, se comprobó que se trotaba de un horno ceramico y no de porte de un acueducto, como se había supues to por sus descubridores.
Los galerías u hogares, estaban rellenas de t i erro hasta lo oltu-
117 -
!1'r.....,
[page-n-150]
4
FLETCHER VALLS_ALCACER GRAU
ro de un metro, aproximadamente; al excavar lo entrado de Jos
m ismas aparecieron fragmentos de "terro sigillata" (Lám. V, 3 y
fig. 13), tegulas y lucernas, y otres de paredes finas; un tubo de
cerómico y fragmentos de grandes vasijas de pasta amarillo-ro jiza,
entre ellos de mortero con piedrecitos incrustadas en su fondo interno, de cazuelo, de tinaja, jorra, etc, etc.
En lo parte delantera del horno pudo delimitarse un patio exterior o leñero (fig. 3).
Llevados los trabajos a lo porte posterior del horno, se limpió
a continuación de la galería izquierda (fig. 4), uno pequeño cómo -
rn
EJ:j
l
1 l J.
,,
Pdli o
,
\
l
;f
,
,
,
Plan t a .,genn-al d.1
h.c'-1\O
Fig. 3.-Planta general del horno y patio.
ro, destruido en parte por Jos descubridores; en su desescombro
salieron abundantes fragmentos de "dalia" y, en el muro que la
cerraba, a ras del suelo, un agujero que comun icaba con el exterior, mediante una teja en posición invertida haciendo de canal
(Lám. 11 , 4) la que tal vez pudiera tener relación con la llamada
"Bolsilla", situada o unos 9 metros de distancio de la cámara,
aunque la excavación que se realizó poro comprobarlo no diera resultado posi tivo alguno. No obstante, en estos trabajos, llevados
a cabo por toda la parte posterior del horno, se pudo comprobar la
existencia de una dependencia aneja (fig. 4, Sección e-o, extremo
derecha), que dio la siguiente estra t igrafía :
l.-Una primera copa, de 0,40 metros de espesor, de ti erro ar cilloso -rojiza con cerámica muy desmenuzada, entre lo que destocamos abundantes fragmentos de vasi jas de paredes finas (fig . 15)
~
118
~
[page-n-151]
Planta
E
-o
o
L
_ = _--1 _ _ __
- - -1
SClC.cion pD'l" C·D
~
PISO
.... TUl~L
•
.t>OB~~
~
.... tl~C"
tO,., <>I.O ..... ~
•
~ltOR'"
w.~
MORTERO
O
HILVClOQ
ll1iíl!
MuRO
' I'IT(R IOR
mil
,..,URO
D! P L
.ORA
l'Jill
" ';i'
Tlf~R'"
","'t L
LLOS"
ri g. 4.-Planta y secciones del horno (la sección A-B hace referencia a la fig. 5.).
... ,.::
EB
T¡¡~"'¡NO
t~~I~L"''''TO
1c;\~tI
RELL.NO
[page-n-152]
FLETCHER VAlLS_ALCACER GRAU
6
y de diferentes vasos de " terro sigillata", uno de ellos con lo marca
ALLlM (Lóm . IV, 4 y figs. 10, 16 y 19).
Z.-Una segundo copo, de 0,30 metros de espesor, de tierra
amarillento, con bolsadas cenicientos cerca del muro del horno. De
esto copo podemos destocar los siguientes hallazgos: vasija de posta amarillo-rosácea (Lóm. VI, 1 y fig. 14); vasija de pasto oscura
(fig. 7); abundantes fragmentos de "terra sigilloto" (Lám. IV, 1 y V,
1 y fig. 12; Lóm, IV, 2 y fig. 18; LÓm . IV, 3; Lám . IV, 5 y 6; Lám .
IV, 7; Lom , IV, 8; fig. 9 y fig. 17, con lo marco OF PONT); un fragmento, con figura sentada, no se reproduce por lo minúsculo y dete riorado, que dificulto lo interpretación de lo escena; fragmentos
de vasos de paredes finas y pasta azulada clara ("cascara de hue-
A
-5
Sec.c.ion
E-F'
Fig. S.-Sección vertical de los hogares por E-F. (Véase la fig. 4.)
va"); fragmento de vidrio azul; base de anfora; dos bocas de jo rro, de 5 y 3 centímetros de diámetro, respectivamente ; porte de
gran cazuela, can aso arrancando del borde, etc., etc.
Debemos hacer lo observación de que aun siendo distinta lo
coloración de las dos capas mencionadas, hay fragmentos cerámicos en una y otra que corresponden 01 mi smo vaso, probando lo revu elto de los estratos.
Por debajo de esto segunda capa, en lo porte cercano o lo pared de la cómara, se encuentro un piso de mortero, de 7 centíme-
120 -
2 "'.
I
[page-n-153]
7
HORNO DE OLOCAU
tras de espesor que no se extiende uniformemente, sino
nuo (Lám. 111, 6) .
d i sconti ~
3 .-Una tercera copo, de 0,85 metros de espesor, con relleno
de gravilla, arenas, restos de adobes, etc., por deba jo de la cual
aparece el suelo firme, con inclinación hacia las galerías. Apare cieron: un gran jarro de posta amarillo (Lóm. VI, 2 y fig. 8); otro
jarro más pequeño (fig. 6); lo mayor parte de un vaso de "ter ro
sigi llata", decorado con ovos y rosetas (Lám. V, 2 y fig. 11), apa recido o la profundidad de 1,45 metros.
/
Fig. 7 ( 1/ 2).
Fig. 6 ( 1/2).
Más alto, a la de 0,90 metros, en medio del re lleno de esto
tercero copo, apareció lo parte exterior del agujero de la cámara,
mencionado anteriormente (Lóm. 111,5). A pesar del extremado
cuidada que se puso en lo excavación, na fue posib le localizar rastro alguna de canal o conducción que se pudiera relacionar con
este agujera .
El espesor total del estrato alcanzó los 1,62 metros.
Terminada la excavación y limpieza de la construcción, se procedió a la búsqueda de posibles testares, no dando con ninguno
de ellos, no obstante haber efectuado múltiples sondeos por los al rededores, en los que se encontraron: un tubo cerámico (Lám . VI, 3)
a 0,30 metros de profund idad; restos de un muro; fragmentos cerámicos diversos, etc., no pudiendo acometerse la excavacián de
amplios zonas por ser t ierra muy poblada de arbolada.
-
"
121-
[page-n-154]
8
rLETCHER VAllS-ALCACER GRAU
111
EL HORNO
El conjunto tiene planta rectangular, ocupando un área de
17,50 de longitud por 5,20 de ancho, correspondiendo o 10 porte
edificada un á rea de 9 x 5,20 m. (fig. 3).
Fig. 8 (1/2).
El horno (fig . 41 está formado por dos hogares abovedados, alar gados, que miden 6,20 de longitud y uno anchura de 1,s0 el derecho y 1,40 el izquierdo, estando separados por muro centra l de
0,96 m. de espesor (Lám. 1, 2 y 3) . Estas dos galerías desconsan
sobre el terreno natural; el espesor de la capo de cen izos que las
cubría alcanzaba los 20 centímetros .
-
122 -
[page-n-155]
9
HORNO DE OlOC AU
Los paredes, tonto laterales como central, son de piedra hasta
uno altura de 0,95 m ., arrancando de a qu í los orcos, cuyos carac terísticos de ta llamos segu idam ente :
Los tres primeros (1, 2 y 3 de la fig. 4, sección e -D) estón unidos, fo rmando bóveda, constru idos con adobes de 29,5 centímetros
por 3 1 y un espesor de 5,5 en la porte in fer ior y 7 en la su perior;
los restantes arcos, 13 en total, estón separados por espacios de
unos 12 centímetros, en los qu e se obren, rodiol m ente, los tubos
(Hg. S) poro d a r paso al ca lor o lo cómo ro de cocción a labo rato rio; d e estos 13 orcos, los números 4, S, 6, 12, 13, 14, 15 y 16,
son de borro amarillento con piedrecillas; los centrales, números
7,8,9, la y 11, son de rodeno, piedra que abundo en el pa ís, ta nto
\1 , ~
)
7
-----)
Fig. 9 0 / 2).
Fig. 10 ( 1/2).
en lo Pedro lvilla, 01 este de lo montaña de Maimó, como en El Molar (Marines), donde existen conteros que se suponen explotados
ya en t iempos romonas . Los a rcos nú meros 6 y 12 de l hogar derecho y 6 y 11 de l izqu ierdo, san mós al tos unos 25 centímetros,
aproximadamente. Todos los arcos estón recubiertas con barro fres co, endurecido por el co lor; en este borro se notan las huellas de
los monos que lo ap li caron. Lo anchura de los arcas es d e 28 o 30
ce ntímetros (Lám. 11, 1,2 y 3).
El hogar de la derecho termino en uno pa red hecho de barro,
de 1S cen tíme tros de espesor y p rotegido por gru eso mu ro exterior.
El hogar de la izquierdo ofrece la particularidad de uno camorito de t rás del muro de cierre, formando continuación de lo bóve da; está cons ti tu ido por 4 orcos unidos con barro ro jo, como los
tres de lo en trado, fo rmando ábside y terminando en pared de dos
-
123 -
[page-n-156]
10
FLETCHER VALLS-ALCACER GRAU
hiladas de ladrillos y uno losa largo, apareciendo en su parte cen tral y por debajo de los ladr illos el agujero mencionado con anterioridad (fi9. 4, sección C-D; Lóm. 11,4). De los cuatro arcos de
esto camerita, los dos primeros fueron destruidos en los exploraciones lIevodos o cabo por [os descubridores de lo edificación, ante
el peligro de ruina que ofrecían (Lám . 111,4).
Delante de los hogares se abren dos fosos de carga que miden
1,12 metros de altura, 1,28 de lorgo y 1,50 de ancho, el derecho,
y 1,12 x 1,28 y 1,40, el izquierdo (Lám. 1,4), estando separados
por el muro central prolongación del que divide los dos hogares (Lá mina 1, 3),
Frente a los fosos se halla el patio o leñero, rectangular, de
5,20 m. por 8,90 m., cuyo puerto de entrado medía 2,50 de aber ~
tura, distando un metro de 10 pared izquierdo y 1,70 de la dere ~
cho. Los muros de cierre son de piedra, con un espesor de 0,50 m.
(Lám. 1,5). El suelo presenta una ligera inclinación hacia los fosos,
estando reforzado, poco antes de llegar a ellos con hilados de pie~
dra formando rampo.
De lo cámara de cocción o laboratorio sólo quedo el piso superpuesto a los hogares y e l arranque de dos paredes en ángulo recto,
correspondiente a lo parte izquierda. Este piso estó constituido por
una durísima copa de mortero, de 35 centímetros de espesor, sobre
la que hoy otra de unos cinco centímetros, de tierra amarillenta
como de ladrillo triturado, sin que entre ambos existo trabazón;
su altura estó a 2,40 metros sobre el suelo de los hogares; mide
5,30 por 4,90 y está perforado por 14 hiladas de 16 agujeros cada
una (Lám . 111, 1 Y 2), con un total de 224 perforaciones, de un
diámetro de 6,5 centímetros, aproximadamente, y una profundidad
variable, por ser radiales; la equidistancia de estas perforaciones,
sin ser matemática, es de 30 centímetros.
En la porte posterior del horno se descubrieron restos de uno
dependencia, limitada por una pared situado o 1,80 metros de
aquél, rebasándola en su anchura. Del resultado de la excavación
de esta dependencia se ha dado cuenta en el apartado anterior;
la impresión que produce es que se trato de un relleno con materiales inservibles, sobre el que se hizo un piso, que posteriormente
fue inutilizado al recubrirse con nuevos restos, todo ello con posterioridad a la construcción del horno.
De otra edificación, situada a unos metros de ésta, sólo se
descubrió un ángulo formado por paredes de 0,50 m . de espesor .
-
IN -
[page-n-157]
HORNO DE OLOCAU
11
t..C"::: -_.-...
Fig. 1I 0/2)
)
I
I
L
Fig. 120 / 2).
"\
.......
... __ ...._._-'
~ j • .•• --- -
Fig. 13 (1/2).
-
I2."i
[page-n-158]
12
FLETCHER VALLS_ALCACER GRAU
IV
RELACIONES Y TIPOLOGIA
Hacer mención de todos los hornos cerámicos romanos conoci dos, serío tareo ímproba, aporte de salirse del límite y propósito
de este trabajo. Por esta razón, sólo mencionamos algunos hornos
que nos sirvan paro fijar uno tipología básica general y encuadrar,
dentro de ella, el que ahora hemos estudiado.
En la provincia de Valencia pueden señalarse los siguientes
hornos:
En "Picheri", también en término de Olocou, explorado super ficialmente por el S.I.P., pero sin haberse excavado, por lo que no
podemos concretar sus características .
Fig. 14. (T. n.)
En término de Higueruelas, en la confluencia de las ramblas
del Villar y Lo Salcedo, en la partido de "Villarpordo", junto a l
corral de ganado, existe otro horno, cuya parte superior, correspon diente al piso del laboratorio, es tó ocupada por viñedos, excepto
en un pequeño espac io en el que se descubren 4 agujeros de cale facción. Tiene planto cuadrada, de unos 4,00 metros de longitud
máxima, con cámara central de 1,43 de ancho y 8 pequeñas laterales, cuatro a cada lado, que miden 1,05 de profundidad por 0,33
de ancha; el grosor de los pilares es 0,55; la boca tiene una aber tura de 0,40 (fig. lO). En los alrededores abundan los tegulas, adobes, etc. Permanece sin excavar, habiendo efectuado una deteni ·
-
126 -
[page-n-159]
HORNO DE OLOCAU
Fig. I S. (T. n.)
ALLlM\
Fig. 16. (T. no )
(1 E PO\Ü~
Fig. 17. (T. no)
Fig. 18. (T. n.)
Fig. 19. (T. n.)
-
127 -
13
[page-n-160]
FLETCH::'R VALLS- ALCACER GRAU
do exploración el colaborador de este S.I.P., don Vicente Llatas
Burgos.
De los proximidades de Albalat deis Tarongers, tenemos noti cio de 12 hornos cerómicos, circulares, de 4 metros de d iómetro,
con paredes de piedro y borro, de unos 10 centímetros de espesor,
hab iendo sido clasificados por su descubridor, don Andrés Monzó,
como ibéricos (2).
En el cerro de "Les Cabe;oles" (Fuente la Higuera), se han si tuado los restos de otro horno romano, sin más detalles (3).
De lo provincia de Alicante tenemos el posiblemente ibérico,
citado por Ramos Folqués (4), en la finca "El Arsenal", y los mencionados por Figueras Poch eco (S), clasificados, igualmente, como
p:::lsiblemenie pre-romanos.
Más detalladamente están estudiados los dos de lo provincia
de Castellón: el de Barrial, de planta oval, con camaritas o los Iodos y muro central, publicado por Parear (6) (fig. 21) y el de VolI
d'Uxó, de planta rectangular, de uno solo cámara, detenidamente
estudiado por Alcino Fran ch (7) (fig. 22) .
En Almenara, en el camino del mar hacia La Llosa, se han
mencioJ1ado dos hornos, cuyo cito recogimos en otro de nuestros pu blicaciones (8), pero cuyas característicos desconocemos.
En el resto de España son frecuentes los hallazgos de hornos
cerómicos de d iversos tipos; los hoy circulares en Lo Roqueta, co(2) A. MONZO NOGUES: "Noto~ arq ueológico-prehistóricos del ogro sogunfino", Aneles def Cent ro de Culturo Valenciano, X IV , Valencia, 1946, pógs. 29 o
50,58 o 81 V 139 0156.
(3) P. MADOZ: "Diccionario geografíco y E.'5tadístico de España", s. v
Fuente lo Higuera.
M. GONZALEZ SIMANCAS: "Catalogo monumental y artístico de lo provincia de Valencia", Manuscrito en el Ministerio de Educación Nocional.
(4) A. RAMOS FOLQUES: "Mapa arQueol6gico del término municipal de
Elche (Alicante)", Archivo Español de Arqueología, XXVI, Madr id, 1953, póg. 348 .
(5) F. FIGUERA5 PACHECO: "Los alfares alicantinos", Soitabi, 1, núm. 9 10, Valencia, 1943, pág. 49.
(6) J. B. PORCAR RIPOllE5: "lo culturo ibero o Barrial", Boletin de lo
Sociedad Castellonense de Culturo, XIV, Castellón, 1933, págs. 490 o 499, y
XXIV, Cestellón, 1945, pógs. 67 o 74.
(7) F. ESTEVE GALVEZ: "Un horno de cerómica romano en Vall de Ux6
(CasteIl6n)", Soítobi, 1, núm. 7-S, Valencia, 1943, pago 62.
J. ALCINA FRANCH: "Descubrimiento de un horno romano en Vall de Uxó"
Crónico del II Congreso Arqueológico del Sudeste España! (Albacete, 1946), Car tagena, 1947, pag. 329.
J. ALCINA FRANCH· "El horno romono de VolI de Ux6 y su cerómica", 50i tobi, VII, numo 31.32, Valencio, 1949 , pág. 12.
(S) D. FLETCHER VALLS y J. ALCACER GRAU: "Avance o uno arqueología romano de lo provincia de Castellón", Boletín de lo Sociedad Castellonense de
Culturo, XXXII , Castellón, 1956, pág. 149.
-
128_
[page-n-161]
HORNO DE OLOCAU
20
o L'_~_~_-'\ 1 .......
~%~
25
15
•
.. ... . . .
21
30
Figs. 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28 y 30.
17
129 -
o _ __
L'
•
'
......
[page-n-162]
16
FLETCHER VALLS-ALCACER GRAU
marca de Ca rdona (9), en Puerto Real (Códiz) ( 10), en El Vilor
(R eus) (11), en Aderró (Villonuevo y Geltrú) (12) .
Rectangulares de una sola cámara se seña lan en Isla Redondo
(Edjo) (13) (fig 23), El Vilor (Reus), Abello (14), Ampurias (15)
(fi9. 24), Torrox, con camarillas laterales que dan al conj unto planta circu lar (16 ) (fig. 25); e l de Fontsca ldes, considerado como ibérico es, asimismo, de una sola cámara, con cuatro arcos (17) (fi9.
26), y el de Rubí, dasificado también como ibérico, presenta característicos igualmente romanas (18), 10 mismo que el de Pinós (19)
Horno de dos cómo ros, con pilastras centrales en lugar de
muro de separación de los hogares, es el de S. Morti de Serraca (20)
(f ig . 27), qu e prese nta grandes seme janzas con el de Olocau, entre
ellas los restos de canalización.
T ambien de dos comaras pero con muro central es uno de Am-
(9) M. PETRUS: "Prospecciones orqueológicos en lo comarco de Cardona" .
Ampur ios, XIX-XX, Barcelona, 1957-1958, pógs. 208 o 2 10.
(lO) M.a J. JIMENEZ CISNEROS: "Beobochlungen in einem romischen Toplerbezirk bei Puerla Real, Prov. Códiz", Germanio, 36, 3/4, Berlín, 1958, pógino
469.
M.a J. JIME~IE;: CISNEROS: "Códiz. Puerto Real", noto nÜm. 662, en NOliciar io Arqueológico Hispón ico, 11, 1_3, 1953, Madrid, 1955, pág. 209.
Agradecemos since;oment e o lo Srto. J iménez Cisneros su amp lio información
de es tos descubrimientos con an telación o los publicaciones mencionados.
(11) J. PUIG I CADAFALCH: "L'arquitectura romano o Cotolunyo", BorCI! lona, 1934, págs. 276 y ss.
(12) A. FERRER: "Pr05pecciones en yodmil!ntos romanos de Sitges y Villo_
nUI!VO y Ge ltrü (Barcelo na )", Archivo Español de Arqueol ogía, XXV III, Madrid,
1955, pág. 179.
(13) A. GARCIA y BELLIDO: "Lo Astigi (Ecijo) romano", Ar chivo Español de
Arqueología, XXV, Madrid, 1952, pág . 395.
(J4) J. SERRA VILARO: "Cl!rómico en Abe1l0. Primer t01ler de ferro sigillo10 descubierlo en España", Junto Superiar de Excavaciones y Antigüedades, nú mero 73, Madrid, 1925.
PUIG I CADAFALCH, op. ci l. noto 11.
(15) J. PUIG I CADAFALCH: "Els forns d'Empuries", An .... ori de l'lnslilu!
d'EsI .... dis COlolons, VI, 1915-20, Barcelona, 1923, póg. 705.
(16) S. GIMENEZ REYNA: "Memoria arqueológico de lo provincia de Mólago hoslo 1946", Informes y Memorias de lo Comisorío General de Excavaciones
Arq .... eológicos, nüm. 12, Madrid, 1946, págs. B 1 o B3 y 16m. XXXV I.
(17) J. COLOMINAS ROCA: "El forn iber;, de Fontscoldes", Anuor; de l' lnstit .... ' d'Estudis COlolons, VI, 1915-20, Barcelona, 1923, 'póg . 603.
(18) J. COLOMINAS ROCA: "Un fo rn de ceremico ibérico o Rubí", Anuori
de l' lnstílut d'Esludís COlolons, VI I, 1921-26, Barcelona, 1931, pág. 65. Véase,
asimismo, "Goze!o de les Arts", núm. 29, pág. 6.
(19) J. COLOMINAS ROCA: "Forn de ,eremico iberico del Pinos: Sevo tRiu
COngost)", Anuori de l'lnslilul d'Estudis Cololans, VIII, 1927-31, Barcelona,
1936, pág. 54.
(20) J. PUIG I CADAFALCH: "El forn de ce ramica de Son! Marli Sorroco",
Anuori de l'lnslitul d'Estudis Cotolons, VI, 191 S-20, Barcelona, 1923, pag. 72 \ .
PUIG 1 CADAFAlCH, op. cit. noto 11.
-
130-
[page-n-163]
·
~
-,-
---
LJ
22
0L-_~_ _ l
Figs. 22, 27 y 29.
[page-n-164]
18
FLETCHER VALLS-ALCACER GRAU
purios (21) (Hg. 28); en la ermita de la Salud (Sabadell) f ue descubierto en 1914 un horno semejante 01 de Olocau (fi9. 29), con
monedas de Agripo, y en 1931, otro de iguales coracterísticos (22).
Hernández Sonohuja (23) menciona un horno de Terragona,
reproducido por Puig y Codafolch (24). cuyo tipología no se ocomodo o la de ninguno de los hornos antes citados (tig. 30).
Fuero de España se encuentran ampliamente representados los
diversos tipos de hornos, por lo que nos limitamos o citar unos
cuantos de codo una de las fo rmas bósicas.
Circulares son los de Cohors (251. Holdeurn (26), Normantonfield-Castor (Norwich) (27) y los de Phanagorie y Kertch, closifi-
codos como del siglo IV d. C. (28).
Presentan planta ovalada, el horno VII de Thuisy (fig. 31), con
prolongación posterior (29) y el de Demery (Marne) (fig. 32) (30 );
un tipo ovalado, con pasillo central y no muro o pilostra, es el de
Sto Martory (fig. 33) (31).
Son rectangulares de una solo cómara, los de Chateau de Gra(21) PU1G 1 CADAFALCH, op. CII. nOlo 11.
(22) J. V1LA: "Memoria de los trobojos reolizodos en 105 excovociones de
105 cerconios del Reol Sontuorio de Nuestro Señora de lo Solud de Sobodell", Sobodell, 1927.
P. BOSCH GIMPERA: "Excovocions romones o Sobodell", Anuon de l'lnslitul
d'Esludis Cotolons, V, 1913-14, Borcelono, 1915, p6:g. 860 y figs. 120 o 122.
V. RENOM COSTA y L. MAS GOMIS: "Los excovociones del poblodo de Arro_
gono", Arrohono, Revisto Semestral del Museo de lo Ciudad de Sobodell, 1-2,
Sobodell, 1950, pags. 95 y ss. y fig. 5.
(23) B. HERNANDEZ SANAHUJA: "Historio de Torrogono desde los mós
remolas tiempos hoslo lo época de 10 restouroción cristiano", 1, segundo porte,
T orrogono, 1892, pOg. 197.
(24) PUIG r CADAFALCH, op. cit. noto 11.
(25) A. VIRE: "Le Quercy o l'époque romoine (Lot el portie de Toro-elGoronne)", Revue Archéologique, 6éme Sé.ie, XVI, Poris, 1940, p6:g. 145.
(26) w. C. BRAAT: "Les tuileries et les poleries romoines du Holdeurn o
Berg-En-Dol prés de Nimegue", en "De Holdeurn Si¡ Berg En 001, Centrum van
Ponnenbokkerij en Aordewerk¡ndustrie in dem Romeinschen Tijd", por J. H. Holwerdo y W. C. Broot, Suplemento de Oudheidkundige Mededeelingen uit Het Rikjsmuseum von Oudheden le Leiden, N. R. XXVI, Leiden, 1946, pOg. 127.
(27) L. FRANCHET: "Céromique Primitive. Introduction o I'étude de lo Technologie. Lec;ons professees o l'Ecole d'Anthropologie en 1911", París, 1911, pógino 130.
(28) E. BELlN DE BALLU: "Fours de potiers romoins o Kertch el o Phonagorie", Revue Archéologique, 6eme série, IX, París, 1937, pÓQ. 92.
(29) M. BRY; "L'otelier céromique de Thuisy (Morne): le four VII", Golllo,
3, tome 11, Poris, 1944, pOg. 229.
(30) P._M. FAVRET: "Informotions. lile circonscription. Oomery (Morne)",
Gollio, VII, 1949, fosco 1, Poris, 1950, pOg. 115.
(31) M. LABROUSSE; "lnformOlions. Antiquités hiSloriques. Xe Circonscription. Soint-Mortory", GoJlio, XV, fosco 2, París, 1957, pág. 259, fig. 6.
-
132-
[page-n-165]
e
D
.... l'fQ-,.;.( .. _••~•.
, .'
3'
"," .;
:¡...:'
?__-I
¡:\\',\:,i'\V:')"··
; . ,:-
,,
,,
o .'_ _ _ _~l~-. 31
\;
Figs. 31, 32, 33, 34 y 35.
[page-n-166]
20
FLETCHER VALLS-ALCACER GRAU
velins (Burdeos) (fig. 34) (32), el de Ptuj (fig. 35) (33) y los de
Muscapeu (Tourves) (341, Saint - Cyr . . sur - Mer (35) y Mittel bronn (36), pero con la particularidad de que lo planto del laboratorio es circulor y no rectong'. .lIor.
Rectangulares de dos cámaras son, el de Chossagne, de redu cidas proporcion es (fig. 36) (37), el de Holdeurn (Hg. 37) (38), el
de Hedderheim (Frankfurt cm Mein) (fig. 38) (39), reproducido por
Oechelette, tomándolo de Donne r Van Richter; el de Bra tislava, fe chado como de fines del siglo I d. C. (fig . 39) (40) y el de Mortresde-Veyre (Puy de Dome) (41).
De toda esto rápida revisión pueden destocarse los siguientes
tipos fundamentales (fig. 40)'
J.-Hornos de hogar circular .
2.-Hornos de planto ovalado.
3.-Hornos de planto rectangular can un solo hogar:
aj.-De laboratorio rectangula r.
bj.-De laboratorio circular.
4 .~Hornos
de planta rectangular con das hogares :
aj.-Con p ilastras centrales.
bj.-Con muro central.
El horno de Olocau quedo encuadrado en el ti po 4, bJ, pero este
doto tipológico no es suficiente poro su exac to datación dentro del
(32) J. COUPRY: "Informo lions are heologiques. Cireonscriplion de Bordeaux
Semens", Gollia, XVII, fosco 2, Pads, 1959, póg. 382.
(33) A. SMODIC: "Ove rimski keramieni peei iz Pluja" , Arhealoski Vesl nik , IX-X, 1, Ljubl jana, 1958-1959, póg. 39.
(34) F. BENOIT: "Informatians. Antiqu iles Historiques. X ll e Circanseriprion. Varo Tourves", Go!lia, VIII, 1950, Pa rís, 1952, póg. 128.
F. 8E NOIT: "Informations. Antiquités Prehistoriques. Xlle Circonscript ion. Vor.
Tourves (Ad Turrcm) ", Gollia, XIV, fosco 2, París, 1956, pág. 225.
(35) F. BENOIT: "Informations. Antiquites Historiques. Xlle Circonseription.
Varo Saint-Cyr-surmer", Gallia, XIV, fosco 2, París, 1956, pag. 231.
(36) M. LUTZ: "L'offieine de ceromique gollo-romeine de Mittelbronn (Mosellel", Gol1ia, XVII, fase. 1, Pads , 1959, póg. 106.
(37)
P._F. FOURNIER: "Informations Archéologiques. Circonscription de
Clermont- Ferrond . Cornhe . Saint Exupéry" , Gollia, XVI I, fo sco 2, Porís, 1959 ,
pógino 368.
(381 BRAAT, op. cit. nato 26.
(39) J. DECHELETTE: "Les vose~ ceromiques ornés de la Goule romaine
{Norbonnoise, Aquitoine el Lyonnoise)", 11, Pods, 1904, pógs. 340 y ss.
(40) S. JANSAK: "Hrnciorsko dielne z neskore ho lotenu v Brotislove", Slovenk6 Archeol6gio, 111, Bratislavo, 1955, p6g5. 195 y ss.
(41) J. R. TERRISSE: "L'ollicine geJlo-romoine des Mar tres-de-Vey re (Puy
de DOme)" , Ogom, X, 4- 5, Renn es, 1958, pOgs. 221 y ss.
-
134 -
[page-n-167]
,' ..,:
o
-"C-____ t.
~,
L'_ _ _ _
~
;1
L'O_ _ _ _~_ _ _ _'f"" 3 q
,'
- ---- ---"""""-------
'L_L--' ___________"-__--O~
~
Figs. 36, 37, 38, 39 Y 41.
[page-n-168]
1
.
Fig.4O.- T"po[og¡a d e los hornos c:er árnicos rQmanos.
1
[page-n-169]
HORNO DE QLOCAU
23
período romana, ya que es de tipo de horno que persiste no sólo
a través de todos los tiempos romanos y medievales (Hg. 41) (42),
sino que llega hasta tiempos modernos. Sólo por el estudio de la cerámica hallado en la excavación y la que aparezca, si logran ser
localizados los testares correspondientes, podrá determinarse la
cronologío de esto construcción
v
LA CERAMICA
Poco es, en realidad, la cerámica hollado en las proximidades
del horno y todo ello, como ya hemos indicado, en niveles revueltos
y como de relleno; sá lo, pues, como elemento orientador poro fijar
lo fecho en que existiá el horno, podemos mencionar los fragmen tos de "terro sigillata" por ser, sin dudo alguno, el mejor elemen to de cronología de que en este caso disponemos.
En páginas anteriores hemos hecho mención del lugar de ha llazgo y profundidad o que aparecen estos fragmentas; ahora,
consideramos interesante reproducir las observaciones que hoce la
señora Mezquiriz de Catalán (43) sobre dicho tipo cerámico:
"Siguiendo el litoral mediterróneo, en lo provincia de Valencia
encontramos algunos restos con "sigillata" hispánica siempre poco
abundante. En el Museo de Sagunto, por ejemplo, hoy un pequeño
conjunto con cerámica principalmente del siglo 1 y 11 que de nin gún modo acredito una fabricación de cerómíca en Sagunto como
citan PUnio y Marcial, aunque este es un problema aún por resol ver. En el Museo de Prehistoria de Valencia hoy fragmentos de
tres localidades: Olocau, Lirio y La Torre del Mal Paso (Castelnova), los dos primeros con materiales de los siglos I y 11, en tanto
que lo Torre del Mal Poso presento materiales del siglo IV, publi cados recientemente por Fletcher".
"Otro hecho queremos apuntar: es el de que las fábricas de
" sigillata" hispánico debieron estor situados, por lo general, en el
(42) Ho rnos d ~ 1 :¡P(l del de Olocou ~on, pOr ejem plo, los tres del siglo XV,
es tudiodos por
H. RQOSENS y j. MERTENS: "De Oudheidkundige Opgrovingen bi¡ St-Hermes
le Ronse", Archoeologia Be lgico, 1, Gent, 1950, fig. 8.
(43) M. · A. MEZQUIRIZ DE CATALAN: "Terra Sigillata Hispanico", Publi caciones de lo Fundación William J. Bryant, 1, Valencia, 1961 , en prenso.
-
137 -
[page-n-170]
24
FLETCHER VALlS_ALCACER GRAU
interior más qu e en lo costo, pues desde Ampurios hasta Valencia
y Alicante, Málaga, etc, vemos que en las excavaciones existe
una enorm e desproporción entre los hallazgos de "sigilla.to" galo,
abundantísima, mientras que los de la hispánica son muy escasos" ,
" ... [0 posibilidad de que los vasos saguntinos que aparecen en
los fuentes antiguos sean del tipo de "terra sigillata" tiene un
hecho contradictorio y es el de no haber sido encontrados todavía
ningún resto de hornos o moldes en Sagunto V, 'o que es todavía
mós importante, la evidente escasez de "si9 ill oto" hispánica en
Levante, hecho que no parece concordar con la existencia de uno
fábrica de importancia en Sagunto".
Fi nalmente, da los sigu ientes referencias sobre la cerám ica de
Olacau:
"Formas lisos
l.-Fragmento de forma 15/17, con barniz rojo cloro brillante y
de buena calidad. Lleva sobre el fondo uno morca que puede
leerse OF PONT (Hg. 17).
l.-Plata de formo 15/17 que presento un pequeño baquetón en
e l borde, siendo ésto uno anomal ía dentro de 10 formo. El bar~
niz es rojo-cloro brillante, de buena calidad . No llevo m orco.
3.-Fragmento de lo formo 15/17, terminado en un ligero baque ~
tón en el borde. El barniz es rojo claro y de muy bueno calidad.
4.-Fragmenta de lo formo 27, con barniz rojo cloro muy br¡lIan ~
te y de muy buena calidad . Presenta los cuartos de circulo
muy poco marcados.
5. -Fragmen to de formo 24/25, con barniz rojo claro muy brillante y ruedecilla decorando la porte de la pared que va por encima del boquetón central.
6.-Pequeño fragmento que pudiera ser de lo forma 15/17, que
prt:sento uno morco que se lee ... ALUM (fig. 16).
Formas decoradas
Formo 29
1.---Frogmento con barniz rojo claro ligero que salto con mucho
facilidad . La decoración es bastante tosco y se hallo limitado
en su porte superior por uno línea de pequeñas conchos. El
-
138 -
[page-n-171]
HORNO DE OLOCAU
25
resto formo dos columnas horizontales de los que lo inferior
no se aprecio y lo superior está compuesta por dos motivos que
se repiten alternándose, uno de circulas concéntricos y e l otro
un motivo geométrico vertical (Lám . V, 3).
2.-Pequeño fragmento con barniz rojo claro y brillante. En su decoración se aprecio salomen te un grupo de lineas ondulados
combinados con puntos de flecho y una roseta (Lám. IV, 5).
3 .-Frogmento con barniz rojo claro brillante. De su decoración se
aprecio solamente uno franjo de ovas muy finos y algunos
figuras de animales (Lóm. IV, 1).
4.-Pequeño fragmento con barniz rojo cloro brillante. De su de coración se aprecio solamente uno serie de motivos vegetales
en sentido vertical (Lóm . IV, 4) .
Forma 37
5/6.-Oos pequeños fragmentos con barniz rojo claro brillante y
decoración fino del estilo de circulas .
Forma 30
7/8.-Fragmentos con borniz rojo cloro brillante de bueno calidad .
Lo decoración estó limitado en su parte superior por una línea
de ovos. El resto se hallo dividido en grandes metopas por medio de grupos de 4 lineas onduladas verticales, en medio de
los cuales vo uno serie de pequeños conchos superpuestos. Una
de los metopas está ocupado por uno figura de águila con uno
serpiente en el pico, apoyando sus potas sobre un pez. Otro
metopa que apreciamos muy fragmentariamente tiene dos fi guras, un cierva y un águila". (Hocemos lo indicación de que
el fragmento núm. 3 de esta serie, corresponde al mismo vaso
que los números 7/8) (Lám. V, 'l .
y termino su estudio haciendo los siguientes indicaciones cro nológicos:
"La forma 15/17 (lisa) puede ser del 40/100 d, J, C.
La f9rma 24/25 (lisa) de fines del s. 101111 d. J. C.
Lo forma 29, seriado en Olocau, posterior al 60; en la Galio es
de Tiberio, Claudia y los Flavios.
La forma 30 llego o fines del s. I d . J , C."
-
139
[page-n-172]
26
FLETCH ER VALlS-ALCACER GRAU
A estos in t eresant es da tos podemos añad ir nosotros Que la marca OF PONT I, de Lo Graufesenq ue, sitúa e l plo to de Olocau en el
período Vesposiono-T rajono (44) y lo que term ino en ALLl M (GALLl M?; CANTOMALLlM?) (45) puede si tuarse en tiempos de Clau -
dio-Nerón-Vesposiono.
En cuan to 01 tema decorativo de los águ ilas, es abundante en
la cerámica sud-gólico, señalóndose en Españo, por ejemplo, en Url
vaso forma 3D, datado de l 80/90 d, C. (46).
El vaso de las rose tas (forma Knorr 78) (Lóm . V, 2 y fig. 11)
nos llevo, ig ual men te, o la segunda mitad de l sig lo I d. C.
Asi, pues, los d a tos cronológ icos proporcionados por la "terro
sigi ll a to" apa rec ida en los a lrededores de l horno, nos sitúa en un
espacio de t iempo qu e osci la en t re mediados de l siglo I d. C. y
las primeros décodos del sig lo 11. Den tro de estos lími tes tenemos
lo segu ridad de que el horno romano de Olocau desorralló, por lo
menos, parte de sus ac tividades.
(44) F. OSWAlD: "Index 01 Potters' Stomps on Terro Sigillolo (Somion Wore)", Morgidunum, 1931, pág. 413.
E. THEVENOT : "Lo sto tion on rique dez Bolords 6 Nuils_Saint_Georges ((oled'O,)", Gollia, VI, 1948, fasc. 2, París, 1950, pág. 344.
F. NUNES RIBEIRO: "Terra Sigillota cnconlrcda nas Represas, Beja", Arquivo
de Beja, XV, Beja, 1958, póg. 82, IÓm. V.
(45) OSWAlD, ap. cit. nota anterior, pág. 130.
F. HERMET· "La Graufesenque (Candatomaga). 1, Vases Sigillés. 11 , Graffires", POrlS, 1934, .póg. 264, núm. 22.
THEVENOT, op. cit. nato 44.
(46) B. SAEZ MARTIN: "Vaso de lerra sigillala fabricada en España", Publicaciones del Seminaria de His toria Primitiva del Hombre, Notas, núm. 4, Mad ri d. 1948.
-
140 _
[page-n-173]
FLEl'C IIER . ALCi\C ER.-lI o rno de Olocau
LAbl. 1.
-"
.
...~ .... -
~
...-
.... -_._-
.-
~._-:r;-
2
l.-Boca del hogar derecho ames de las exCilvacioncs.
2.-Las bocas de los hogares en curso de eXCil \"lIciÓO.
3.- Vista de conjunto de la emrada de los dos hogares y dc:l piso dc:l laboratorio.
4.-Detalle de la boca dcl hogar izquierdo.
5.-D etalle del m uro de cie rre dc:l patio.
[page-n-174]
•
..
~
"
"
"
=
"
•
.;
n
..
"
..
n
n
:l
"
•
I
=
~
•
•
•
,.
o
•
•
•
"
"
4
!.~El interior del hogar d~recho. Al fondo, el foso de c~ rg'!.
l .-El imerior del hogar izquierdo. Al fondo, la camarita.
3. -Dt'tal!cs de los arcos del hogar izquierdo. Al fondo , la camarit u.
4.- Camarita posterior del horno, con el desagüe al fondo.
¡;:
~
"
[page-n-175]
,,' LF;TC II ER • ¡\ LC t\ C t: R . -lI orn o de Olocau
I.A!'1. 111.
,
•
•
)
,
l.-Vista de ronjunto del piso del laboratorio, ron sus 224 perforaciones.
l.-Detalle de las dos capas que constituyen el piso del laboratorio.
3 y 4.-Zanja abierta en la pane postenor del horno por los primeros explorador~s.
5.-Pane exterior del agujero de la camanta.
6.-Piso de monero en la pane exterior de la camari ta.
[page-n-176]
FL I<;T CHEIt . ,\ I.C ACER. -Horn
d~
L:\l\1. I\',
OlocalJ
;;
..
::/'..
~~ -:
0';• .
..:l/- . ., ',.
- p
~
'
'~.P
..~.:~p,.'
.
'.i,,!
1
.
~ ~.
5
~
l'
""~
j4if~
""'J~ ."J
"
Fragme mos de cc ni mica 5igillala.
T. n.
[page-n-177]
FLET CI IEU - ALC AC ER. -lI orno de Ol oea u
LAl\1. \'.
Fragmemo de cerám ica sigiU:ua.
T. n.
[page-n-178]
FI.. f;TCHf; R - ,\ LC,\ CE R. -lIo rn o de Olocau
I 'j l.-Vasijas romanas
3.-Tubo di: e<: rámica.
d~
cenimica <.-orri"IlI<:.
LAM. \'1.
[page-n-179]
MARIA ANGELES VALL DE PLA
(Valencia)
Mosaicos romanos de Sagunto
IN TRODUCCION
Uno de los hechos que más ha lla mado lo atención al est udiar
los n umerosos restos que de lo Sogunto romano se conservon, así
como los que se conocen por noticias transmitidas por eruditos e
historiadores, ha sido la extraordinario escasez de mosaicos.
Como quiera que en estos últi mos diez años han sido encon tra dos un buen número de ellos, q ue no deben permanecer inéd itos
más t iem po, restando su conoci m ien to a los investigadores, nos proponemos en este traba jo do rios a conocer deta ll adamen te, 01 mi smo
ti em po qu e recogemos los yo publi cados y todos a quellas noti c ias
que sobre pavimen tos hemos pod ido encontrar, para que e l mundo
cientifico no esté a jeno a tan in teresontes muestras de l a rte romano
en España, y colaborando, en lo q ue nos permiten nuestras posibili dades, en este movim iento que desde hace unos pocos a ños se observa respecto al estudio y publicación de los mosaicos españoles,
que ha de culminar en la gran obra que lleva en preparación, bajo
la dirección del Dr. Gorda y Bellido, el Instituto Español de Arqueología "Rod rigo Caro", de jando paro los espec ialistas el estud io exhaus tivo, en t re otras razones, por la dif icul tad q ue el tema en traña,
dada e l estado actua l de la invest igación , repleto de .opiniones cont radic torias, como se desprende de los d is t intas artículos pub licados
141 -
[page-n-180]
-,
M.~
A. VALL DE PlA
recientemente sobre el tema (Gorda y Bellido, Balil 1llano, Blanco
Freijeiro, Parlasko, Bloke, etc.) (1).
Para la publicación de este trabajo se ha solicitado del Delegado Local de Excavaciones Arquoológicas de Sogunto, don Pío Bel trón Villagrasa, la correspondiente autorización, que nos ha sido
gustosamente concedida, habiéndonos proporcionado odemós todos
las faci lidades y ayudo poro su estud io. Sean, pues, estas líneas de
agradecimiento 01 Dr. Beltrón Villagrasa por su gentileza (2).
Todos los pavimentos encontrados en estos últimos diez años se
guardan en el Museo Arqueológico de Sagunto, junto al Teatro Romano, donde se expone uno, el geométrico-floral extraído en 1953,
osi como distintos piezas de los restantes que, por falto de espacio,
no han podido ser montados hasta el presente, lo que también nos
ha impedido poder dar en este trabajo un mejor material grófico .
11
HALLAZGOS
Hasta hoce algunos años, concretamen te hasta el dío 16 de noviembre de 1953, se conocia únicamente e l "Mosaico de Baca", en contrado en 1745 y destruido poco tiempo después, y algunos breves
e incompletos noticias sobre restos de otros pavimentos. En lo fe cho indicado de 1953 apareció la mitad de un mosaico, geométricoflora l, de dibujo negro sobre fondo blanco; en el mes de septiembre
de 1956 se producía uno de los hallazgos mós importantes, el de
tres pisos, dos de "opus sectile" y uno, de gran extensión, de "opus
tessellatum", 01 que denominamos del "Castigo de Dirke y las cua tro estaciones", y, por último, en junio de 1959, se encontraban
los restos de otros dos mosoicos, también de "opus sectile". Además,
se tiene noticio de la existencia de otros varios, que, por encontrar se debajo de edificociones no han podido ser extraídos, aunque, es-
( 1) A. GARCIA BELL1DO: " Los mosa icos españoles en el recie nte libro de
Porlasca" , Archiva Español de Arqueologia, XXXII, Madrid, 1959, págs. 159 o 161 .
Se rel iere o lo sigui enTe obro:
K. PARLASCA: "Die romische Mosoik en in Deutschlond", Romisch-Germanische Forschungen, vol. 23, Berlín, 1959, que rlO hemos podido consultor.
(2f lambiérl queremos desde es tos líneas agradecer 01 Dr. Blanco Ximéne:z:
el ma terial grófico que nos ha proporcionado poro lo publ icoción (fig. 1.· de lo 16mino 11, lig. 1,2 y 4 de la 16m. V y li g . 1 de lo IÓm. VII.
E igualmen te 01 CronisTa Oliciol de Sogunto, Sr. Bru y Vidal, por los lo togro líos qu ~ reproducimos en los ligs. 3 de lo 16m. V y lig. 2 y 3 de lo 16m. VI.
-
142 _
[page-n-181]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
3
tanda localizados, es de esperar que cuando las circunstancias lo
permitan se puedan recuperar con todos las garantías posibles de
estudio y conservación. En lo figura l.- damos un croquis de Sagun to con indicación de los lugares en que han aparecido los distintos
mosaicos.
111
LOS MOSAICOS ANTERIORES A 1953
Son varios los pavimen tos decorados de que se t iene conocimien to a través de notas o artículos publicados, pero de los que no se
conservo ninguno. El hollado en 1745, o sea el famoso "Mosaico de
Baca", otro que encontrara el señor Chabret en 1872 y varios restos de qu e nos han dejado noticia los excavadores de Sogunto señores González Sí mancas y Beltrón Villagrasa .
o)
Mosoico de Boco.
En el año 1745, el entonces Capitón General de l Reino, Condede Caylús, ordenó la reparación del camino de Va lencia , o su solido
de la ciudad de Sogunto, camino que no corresponde con la actual
carretero de aquella capital o Barcelona, sino que es el que hoy conduce desde lo localidad o su Cementerio. Poro tal reparación se hubo
de realizar unos desmontes en lo falda del Cerro del Costilla, descubriéndose jaspes de variados colores, restos de edificaciones, al
parecer de importancia arquitectónico, y, el día 19 de abril, un pa vimento de mosaico, frente 01 entonces " Hostal de Armengol", o
seo, frente o los cosos que hoy llevan los números 55 y 57 de lo
calle de Valencia (fig, 1,-, núm. 1).
Se trotaba, por lo copio que poseemos y que reprodujo el Cro nista de Sagunto, don Antonio Chabret (fig. 2), de un pavimento de
"opus tessellatum" rectangular, que medía 32 palmos de largo por
22 de ancho (7'36 m. por 5'06) (3l, construido con teselas de varios
y vivos colores. El emblema central, rectangular apaisado, represen to o Dionysos o Boca montado o horcajadas sobre uno pantera o tí gre que marcha hacia lo derecho volviendo lo cabezo hacia atrÓs.
El dios, coronado de pómpanos, ose con su mono izquierda una re -
(3)
El pelmo valenCIa no media 23 centimelros.
-
143-
/
[page-n-182]
M.a A.
VAll DE Pl .....
_
14.4 -
[page-n-183]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
-
145 -
5
[page-n-184]
6
M.· A . VALL DE PLA
torcida rama de vid con cuatro hojas, y con lo derecho y apoYón dolo en su hombro, el tirso, terminado en pámpanos y lazada. El em blema va rodeado por uno cenefa de pequeños perlas, envueltos o
su vez. por varios filetes, formando como un marco. Alrededor de
todo, existe uno amplio y barroco cenefo, hecho, si la reproducción
que nos ha llegado es fiel, con uno extraordinaria gracio y sentido
del equilibrio: de cuatro "kanthoros" existentes en los ángulos in ternos salen unos sarmientos con pámpanos y racimos de uvas, formando elegantes volutas que se extienden por todo el campo de lo
cenefa, y entre toda esta decoración vegetal, doce geniecillas alados,
distribuidos caprichosamente, vendimian, recogiendo los racimos en
dos grandes cubos de madero colocados sobre escabeles de cuatro potas, también de modero. Uno movido escena de vendimia, perfecto
complemento de lo ideo dionisiaca que inspiró al artista. Enmarcando esta cenefa va, de dentro hacia fuero, una línea de perlas, tres fi letes y una cadena de triángulos isósceles, de lodos ligeramente cón cavos, unidos por el áng"ulo supe rior de uno en contacto con lo base
del siguiente. Como complemento del pavimento, o su porte izquier do, hoy una zona formado por líneas en zig-zag u ondulantes que
se entrecruzan formando losanges, y en la parte derecha, una estrecho foja con diversos motivos ornamentales de relleno (4).
Durante los días 11 o 13 de junio de 1745, reconoció y estudi ó
el mosaico de orden de Su Majestad Felipe V, el Académico de la
Real de lo Hi storio don Miguel Eugenio Muñoz, redactando uno
minuciosa memoria con dibujos a la aguada de los planos de la excavación y de los objetos encontrados, en lo que afirma tratarse de
un pavimento que debió formar porte de un templo a Baca, siendo
unas termas los demós restos de edificación hollados en sus proxi midades (5).
Fue tonto lo fama que inmediatamente 01 descubrimiento adquirió el mosaico, que don Francisco Puig, Beneficiado de Murviedro, hizo que se lo reprodujeron, con las mismas medidas y colores,
(4) A. CHABRET: "Sagunta. Su historio y sus monumen tos", tomo 11, Barce_
lona, 1888, pógs. 89 a 91 y lig. 24.
En lo terminología de los motivas decorativas de los mosai cos procuramos ajusIo::;rnos, en lo posible, y en aros o una necesaria unificación, o los términos propuestO$ por MARY M. C. BRENNAND: "A Glossory of Mosaic Matlls", Bulletin 01 ¡he
1nstitute 01 Archoeology, 2 (1959), London, 1960, pogs. 67 a 11.
(5) M. E. MUÑOZ: "Disertación histórica sobre el pavimento Que se descubrió
el dio 19 de abril de 1145, junto al arrabal del Solvodar de lo villa de Murviedro,
reconocido de Orden de S. M. po~ nuestro Académico el señor don ...... ......... , en
los días 1 1, 12 y 13 de junio del mismo año". Monuscrito en lo Biblioteca de lo
Real Acodemio de lo Historio, estante 21, grada 6.-, E, número 179. No hemos po dido consultado.
-
146 -
[page-n-185]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
7
en un piso de azulejos de su caso, y el Arzobisp,a de Valencia, don
Francisco Fabián y Fuero, mondó componer uno copio con teselas
auténticas procedentes de otros mosaicas destruidos, que se conservaba en la Biblioteca del Palado Arzobispal y que debió desapare cer cuando lo Guerra de la Independenci a. De esta última copia se
sacaron o su vez diversas reproducciones, sin que tengamos noticio
de que se conserve n inguno.
De orden del rey Fernando VI se construyó uno cosilla paro lo
conservación del mosaico, pero como se facilitaba la llave a todo
visitante que la solicitaba, poco a poco se fueron llevando, como
recuerdo, las teselas. Cuando en la segunda mitad del siglo XVI II
visitó Sagunto don Antonio Ponz Piquer, no encontró ya más que el
sitia en que estuvo y la caso que se hiciera paro su conservación,
de lo que con sinceras palabras se lamenta en su interesante libro (6). De lo que se deduce que lo destruccián debió ser rápido,
pues Ponz visitaría Sogunto unos veinticinco años después de haberse descubierto.
Tampoco el Príncipe Pío 10 consiguió ver, aunque opinó que de bía pertenecer a un rico panteón, entre otros razones porque en el
templo de Santo Constanza de Roma, que sirvió también de panteón,
se encontró un mosaico con temo báquico. Respecto o su clasifica ción cronológica, considerándolo anterior o la destrucción de 10 ciu dad por Aníbal, basándose en que los muros de los construcciones
presentaban señales de fuego, es totalmente insostenible (7).
Después, todos los autores que han tratado de este mosaico lo
non hecho, como nosotros, a base de la copio publicado por Chabret,
o de cualquier otro de los muchas que del pavimento se hicieron (8) .
..
b)
Mosaico de 1872 .
De este mosaico sólo poseemos uno referencia con escasos do tas. En uno de los Memorias de la Sociedad Arqueológica Valenciana, la correspondiente al año 1872, se hace constar que en lo se (6)
(1)
A. PONL. PIQUER: "Viaje por España", tomo IV, Madrid, 1774.
A. VALCARCE:" PIO DE SABOYA, CONDE DE LUMIARES: "Inscripciane~
y antigü~odes del Reino de Vo lencio, recogidas par el Excma. Sr. D.............. . .
e ilustradas por D. Antonia Delgada" , Memorias de la Real Academia de lo Histori o, temo VIII, Modr id, 1852.
(8) Agustín Soles y Enrique Patos y Navarro describieron también este mosai ca, conservondose sus monuscritOi en el Archivo Generol de Alcolo de Henores. Seccion de Estodo, legojo núm. 2.92 1,
V. BOIX RICARíE: "Memor ias de Sogunto", Valencia, 1865, pogs. 61 o 64 y
lomino 15. Lo reproducción que do del mosoico presento ligeras variantes respecto
o lo copio dado por Chobret y mas frecuentemente publicado por autores posteriores.
-
147 -
[page-n-186]
8
M.~
A. VAll DE PLA
sión que ce lebró dicho entidad el día 10 de enero del mencionado
año, el cronista de Sagunto, don Antonio Chabret, había comuni cado el descubrim iento de un mosaico (9).
Se encontró en lo que fue huerto de ! actualmente desaparecido
Convento de la Trinidad, sin más datos, es decir, en las prox im idades del Circo romano (fig. l. ~ , núm. 2 ).
Se destruyó al sacarse, no pudiendo recoger el señor Chabret
más que un fragmento de sobre medio metro, con decoración de
ajedrezado negro sobre fondo blanco y orla negro en forma de greco.
el
Restos de otros mosaicos.
Antes de 1953, período comprendido en este apartado, se dieron
esporódicamente hallazgos de mosaicos, de los que hemos encontrado noticias en distintos lugares.
En los excavaciones que llevara a cabo en el Castillo don Manuel
Gonzélez Simancas desde 192 1 hasta 1936, y cuyos resultados dio
o conocer en diversas Memorias elevadas a la Junta Superior de
Excavaciones y Antigüedades, hallé en diversos puntos algunos
muestras de pavimentos, que sólo cita como de pasada.
Así, en la primero de las Memorias (10), dice que 01 excavar los
ruinas de un edificio existente en la llamada Plaza de Armas (fig. 1",
núm. 3), encontró unas pisos hechos de cal, arena y casqui jo, lo que
nos hace suponer si se t rataría de un pavimento de "opus signinum",
semejante 01 que se encontrara en los restos de otros edificaciones
excavadas en lo Plazo de Almenara (fi g. 1.·, núm. 4). En lo Memo-
P. MADOZ: "Dicc ionario geog rá fi co-es todistico-histárico de Espai'ia". Madrid,
1846, toma XI, póg. 777.
J. PUIG I CADAFAlCH: "l'Arquitect ura ramo no o COlolunyo", Borcelono,
1934, pág . 360. lig. 469 .
C. SARTHOU CARRERES: "Provinc io de Volenc io", Geogrof io Generol del Reino de Vol encio, di rig ido por F. Correros Condi. Barcelono, S. o., lomo 11. pág. 679.
B. TARACE NA: "Arle Romano", Ars Hispanioe, 11, Madrid, 1947, pago 156.
T. GARCIA DE CACERES IZQUIERDO: "Mosaicos romanos de lo provincia de
Volencio", Cránico del IV Congreso Arqueolágico d el Sudeste Español (Elche, 1948),
Cortogeno, 1949, págs. 411 y 412 y lám. XXVIII. Do uno reproducción muy deficien te del mosoico.
P. BElTRAN VILLAGR ASA: "Museo del Teotro Romono. Sogunlo (Volencio)".
Memorios de los Museos Arqueo lógicos Provincioles, 1950-51 (Elttroct05), XIXII, Modrid, 1953, pógs. 12 8 y 129.
(9) SOCIEDAD ARQUEOLOGICA VALENCIANA: "Memorio d e los troboJos
duronte el oi'io 1872", Volencio, 1873, pág. 6.
(10) M. GONZALE Z SIMANCAS: "Sccovociones en Sogunto", Junto Superior de Eltcovociones y Antigüedades, numo generol 48, núm. 4 de 1921_22, Modrid, 1923, pógs. 34,42 Y 43.
-
148 -
[page-n-187]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
9
ria correspondiente o los trabajos de 1923 o 1926 (1 1), hoce notar,
01 describir los hallazgos del compartimiento VI I, también en lo Plaza de Armas (fig. l.·, núm. 3), lo existencia de abundantes fragmentos de soleria "formados por una gruesa capo de hormigón con
muchos pedacitos de borro cocido y decorados en lo superfi cie con
dibujos lineal es hechos con pequeños cubos de calizo marmórea
blanco y negra azuloso", o seo un pavimento de "opus signinum"
con decoración geométrico hecho con teselas, formando peltas, rombos y otros dibujos, como puede verse en la reproducción qu e pro-
..".'
.~
/ .....
..
Fig. 3.-ReconstrocciÓn de un piso de "opus signinu m" a base de vari os fragmentos
encontrados en la Plaza de Armas del Castillo.
porciono de algunos fragmentos en lo Memoria correspondiente a
1932 (12) y en lo reconstrucción que hemos hecho de uno de ellos
en la figuro 3.". Respecto o pavimentos de teselas sólo nos dejó lo
referencia de existir algunos e jemplares en el Museo del Costilla
(hoy en el Museo Arqueológico junto 01 teatro), "siendo numerosos
los piezas recogidos (se refiere el autor a los tese las, no o los mosai cos) procedentes de los arruinados edificios de lo Plazo de Almena ra" (fig. l .", núm. 4), donde solían "gran cantidad de pequeños cubos d e mosaico, blancos y grises, todos sueltos, como si hubieron
f\ 1) M. GQNZALEZ SI MANCAS: "Excovociones de Sogunlo. Memoria de los
trobojos reolilodos durante los oños 1923-1926", Ju nto Superior de Excavaciones
y Ant igüedades, núm. general 92, núm. 10 de 1925-26, Madrid, 1927, póg. 13.
(12) M. GONZALEZ SIMANCAS: "Excavaciones de Sogunto. Memoria de los
Irobojos reolilodos en dichos excavaciones", Junto Superior de Excavaciones y Antigüedades, núm. general 124, núm. 3 de 1932, Madrid, 1933, 16m. 11 , B.
-
149 -
[page-n-188]
10
M.- A. VALL DE PLA
caiclo del edificio alto, y algunos con señales en los bordes de haber
estado unidos con argamaso formando pavimento" (13).
A éstas podemos añadir otros noticias recogidos de diversos ar~
ticulos y trabajos, que si bien tampoco nos sirven poro un estudio
de los mosaicos, nos proporcionon datos que afirman su abundancia .
Chobret (14) dice "que en lo plaza denominado de Almenaro,
situado en el extremo Oeste de esto fortozelo (el Castillo). aparecen
a flor de tierra los pavimentos, algunos superpuestos" (fig. 1.-, número 4); y que cerco de lo plazo de los Estudiantes (fig. 1'-, núme ro 5), "todavía vio el ilustrado Príncipe Pío, un pavimento de losas
de mármol". Boix, refiriéndose o noticios dodos por el Príncipe Pío,
confirmadas personalmente par él, dice que "entrando par la puerta del Castillo a mono derecho, se observon los cimientos. de otro
templo ... allí inmediato notó aquel escritor (el Príncipe Pío) un pavimento de losas de mórmol" (15), posiblemente un mosaico de
"opus sectile". Por otros informaciones llegados o nosotros sobemos
que, en el solar del antiguo palacio del Marqués de Son José, cerca
de lo Iglesia del Salvador (fig. I.a, núm. 6), en lo zona, par lo tanto,
en que se encontrora el "Mosaico de Baca", aporeció otro pavimento de losas irregulares puestas sobre una lechada de cal ("opUS sec·
tile"); que en los obras poro construir la estación del Ferrocarril
Central de Aragón (fig. l.", núm . 7), 01 ahondar poro hacer el pozo
de la placo giratoria, se encontraron muchas teselas sueltas y algunos trozos de mosaico, y que, 01 hocer los cimientos de los cosas construidos por "Regiones Devastados", en lo actual Avenido del Generalísimo (fig. l.·, núm. 8) y por tonto en las proximidades de
aquello estación de ferrocarril y del lugar en que apareciera el "Mosaico de Baca", así como 01 realizar los obras de desviación de lo
carretero general de Valencia o Barcelona, en lo mismo zona, se encontraron fragmentos de pavimentos teselados, gran parte de los
cuales se hallan aún en t erradas debajo de las edificaciones, apare ciendo teselas o no mucho profundidad.
En las excavaciones realizados por Beltrón Villograso en el Cos tilla, también se encontraron testimonios de lo existencia de mosaicos: en uno exploración en lo parte alta de la Plaza de los Estu diantes (fig. 1.-, núm . 5) salieron teselas, y en otro punto de lo misma plaza "tessellos de mórmol blanca y otros de piedra negra ordí -
(131 GONZALEZ SIMANCAS, Dp. e,t. nola 10, ¡>Og. 45 , '1 op. eil. nala 11 ,
¡>Ogina 28.
(14) CHABRET. op. cil . nala 4, 11, ¡>Oo. 9.
05\ B01X, a;l. ci!. na lO B, págs. 56 y 57.
-
1:)0
•
[page-n-189]
MOSA ICOS ROMANOS DE SAGUNTO
11
naria (del terreno) que formaban un mosaico anólogo al piso romana descubierto en la Plaza de Armas" (16).
También hay noticias del hallazgo de un "pavimento de ladrillo
sobre argamasa" en los restos de una villa romana que hubo en la
actual par tido de! " T rull de! Moro", o dos k ilómetros de Sogunto,
junto 01 término de Puzol (17).
IV
EL MOSAICO OE 19S3
Cuando a fines del año 1953 se estaba construyendo el nuevo
Mercado, en los solares que ocupara en otro tiempo el huerto del
Convento de Son Francisco, hay plazo del Cronista Chabret o "Glorieta" (fig. 1.", núm. 9). hubo necesidad de abrir un pozo de lo red
de alcantarillado. Y el día 16 de noviembre, los obreros notaron cierta resistencia en el suelo, así como la aparición de numerosos piedrecillas de mármol grises y negros, en forma de cubo. Como les
llamara lo atenc ión, siguieron excavando con cuidado hasta tropezar con un trozo de mosaico. Comunicado el hallazgo a las autoridades locales y arqueológicas, se ~ealizó uno exploración comprobóndose la existencia de un gran fragmento de pavimento, por 10
que se ordenó que se cubriera de nuevo hasta que par técnicos en
materia de extracción de mosaicos pudiera sacarse con todos los
gorantías.
Los trabajos de salvamento se efectuaron durante los últimos
días del año 1953 y los primeros del siguiente, par el Restaurador
de l Museo Arqueológico de Tetuón, don Alejandro Tomillo Najarro
y por el Recanstructar del Servicio de Investigación Prehistórico de
la Excelentísimo Diputación Provincia l de Valencia, don Salvador
Espí Martí.
Solamente se pudo extraer algo menos de lo mitad del pavimento, que ero lo único que quedaba, pues el resto desapareció hoce yo
muchos años 01 construirse la acequio de desagüe del alcantarillado. Na existen dotas de las circunstancias de lo excavación y desconocemos si se encontró material alguno en los nive les superior e
inferior del piso.
t16) P. BElTRAN VlllAGRA5A: "Excavaciones en SagunTO (Valencia)", No'¡ciario Arqueológico Hispanico, III-IV, cuadernos 1.3, 1954.1955, Madrid, 1956,
DÓgino 148.
(11)
NoTicia publicado en "El Mundo", Madrid, 16 de lebrero de 1911.
-
151 -
[page-n-190]
12
M,a A. VALL DE PLA
En la actualidad se encuentre este mosaico arnando uno de los
muros del Museo Arqueológico de Sogunta (18).
Es un mosaico (lámina 1) en forma de cruz de brazos anchos y
cortos, de formo regulor algo asimétrico, que mide de largo 12'64
metros, teniendo el único brazo que resta completo 8 metros de an cho por 2'32 de alto.
La decoración, geométrico-flora l, está hecho con teselas blonco grisáceas y negras, de poco mós o menos un centímetro de Iodo,
muy regulares. Y estaba dividido en cinco campos, separados y recuadrados por una "trenzo" de dos hebras, blanco sobre fondo negro, de 10 cms. de ancho. El compo central lo ocupo un cuadrado
de línea fina negro (2'5 cms. de ancha) en el que van inscritas uno
serie de circunferencias negras (cinco por lo menos) también de trazo fino (2'5 cms.), formando cinco zonas circulares ocupados, de
fuero hacia dentro por los siguientes cenefas: la primero de 19 cms.
de anchura, por una trenzo blanca sobre fondo negro seme jante a
lo que sirve de separoción de los campas; lo segunda, contiene uno
cenefa de flores y hojas estilizadas, alternando, en negro sobre fon do blanco, apoyados en uno serie de ondas negros terminadas supe riormente por dos volutas opuestas, con una anchura total de 33'5
cms.; lo tercero zona es en todo seme jante o lo primero; la cuarto,
de 24 cms. de ancho, la forman dos series opuestas por la porte in ferior de espirales o raleos continuados, en negro, y, par último, uno
quinta zona semejante o las primero y tercero, o seo con trenza de
doble hebra blanca sobre fonda negro. Los otros cuatro campos de corativos, que ocupan respectivamente los brazos de la cruz, con tienen sendos rectángulos limitados por un fi lete negra (de 2'5 cen tímetros) y rellenos de series de "peltas" o "escomas" alargados
(60'4 cms. de largo par 26 de ancha), mitad blancos, mitad negras,
alternándose, en seis hileras de "peltas" completos y dos series (los
laterales) de medias. Rodea a todos los campos decorativos, como
borde extremo del mosaico que debía estor junto a los muros de la
edificación, una banda negro de distinta anchura según el lodo (16,
17, 24 y 32 cms.), hecha con teselas de mayores dimensiones (1 '5
centímetros de lodo).
Los espacios casi triangulares existentes entre lo circunferencia
exterior y el cuadrado, están ocupadas (en los dos que se ven). por
sendos "kantharos" colocados en lo bisectriz de cada ángulo y uno
gracioso decoración florol estilizada compuesto por dos ramos que
(1 8 ) S. BRU VIDAl; "El mosaico romano hollado en Sogunto" , "Los P ro" incias" , Val encia, 8 de diciembre de 1953.
-
152 -
[page-n-191]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
13
soliendo de ambos lodos de lo base de los "kantharos" se extienden
hasta las partes mós estrechas de l espacio, formando roleos, hojas
de corda, flores, etc .
v
LOS MOSA ICOS OE 1956
En los primeros días del mes de septiembre de 1956, 01 hacerse
las obras de cimentación para el nuevo local de lo Sociedad Musical
"Lira Saguntino", también en lo plaza del Cronista Chabret o "Glorieta", lugar qu ~ , como hemos d icho antes, ocupó el antiguo Con vento de San Franci sco, y o unos cincuenta me tros de distancio del
r ----------- ...,
PLAZA CRONISTA CH48//F:T
MOSAI CO
(GLORIeTA)
."
: tAS JGO
Ol
OIItKE
...
...
...
..
r--·-·-----~
v
MOSAICO
. ..... ._. -- ..-- ...
:
,
.FLOII.-'l
~-
:,",OIAICO:
!6f(H!(-:
• T_ICO .
"-. _..,
Fig. 4.-Plnno del solar de la Sociedad Musical "Lira Saguntina", con indicación del
emplazamiento de los mosaicos, según García Escrig.
sitio en que saliera el mosaico descrito en el apartado anterior, (ti gura l.a, núm. 10), al alcanzar los trabajos uno profundidad aproximado de dos metros, con relación 01 nivel actual de la plazo, se tropezó can un pavirr.ento, de grandes dimes iones al parecer y con
-
153 -
[page-n-192]
14
M. a A. VAll DE PLA
elementos decorativos figurados. El Delegado Local del Servicio de
Excavaciones Arqueológicas, don Pío Beltrón Yillagroso, y los miembros del Centro Arqueológico Saguntino, con la debido autorización
de lo Sociedad propietario del solar, iniciaron los trabajos de limpieza, aunque paro lo extracción se volvieron o utilizar los servicios
de los señores Tomillo Nojorro y Espi Morti. Cosi simultáneamente
se encontraron otros dos mosaicos, de "opus sec tile", uno de ellos
meramente geométrico y el otro con motivos florales estilizados (figure 4), los cuales fueron extraídos por los miembros del Centro
Arqueológico Saguntino José Marío Roca y Angel Beltrón, bajo 10
dirección del citado señor Tomillo.
El hallazgo se inició el día 12 de septiembre del mencionado
año 1956, y durante los sucesivos días se encontraron los otros dos,
siendo extraídos con todo garantía para su conservación, Se guardan, como hemos dicho, sin montar por falta de espacio, en el Mu seo Arqueológico Saguntino.
a)
Mosaico del "Castigo de Dirke y las cuatro estaciones".
El primero de estos mosaicos, de "opus tessellatum", es de forma rectangular, midiendo algo mós de 12 metros de largo por 8 de
ancho, o sea, aproximadamente, 96 metros cuadrados. Se conservoba completo y en bostante buen estado, como puede verse en la lómina I J, parte superior.
Sobre un fondo de decoración puramente geométrico, en blonco
y negro, va un amplio medallón central, cuadrado, conteniendo en
un octógono inscrito uno escena de lo leyenda del castigo de Dirke,
y en los puntos centrales de los lados del campo geométrico, cua tro medallones de menor tamaño, cuadrados con los lodos inclinados, uno en lo parte superior del emblema central, separado algo
más de dos metros y medio de este, otro colocado en lo parte izquierdo, o coso de 1'85 m. del mismo, y las otras das, una debajo y otro
o la derecho, equidistantes de los dos primeros, y llevando el inferior uno figuro femenina vestida y los otras tres sendos figuras masculinas desnudas (fig. 5) (1<9).
(19) La escena representada en el medallón central es la culminación de la
leyenda, bien conocida, del castiga de Dirke: Antíope, hija del rey NikTeus y famosa por su belleza, fue engañada por Zeus, bajo lo formo de un sótiro, Quedando
en cinto. Como ouiero Que su podre Queda castigarla, abandonó el hogar V, en su
huido, enconTróse can Ippopeus, rey de Sikyon, QUe la hizo su esposo. Su padre, el
rey Nikteus, defraudado por no haberlo podido castigor, se dio muerte, haciendo
jurar anTes o su hermano V heredero del reino, lvkos, Que le vengaría de Antiape
y de Ippopeus. Lykos, en cumplimi!'nla de su juramento, marchó 01 frenTe de un
~
154 -
[page-n-193]
Pig. 5.-Mosaic:o del Castigo de Dirke y las C\latro Estaciones.
[page-n-194]
16
M.a A. VALL DE PLA
El medallón central o emblema (Lám . 11, porte inferior), está
formado por un cuadrado de 2'63 m. de lodo, bordeado por ampl io
cenefa (de 14 cms. de ancho) en blanco y negro, compuesta por uno
greca de doble trazo, sólo interrump ida en los cuatro ángulos, en
los que se dejo un cuadradito en blanco que llevo en su centro, en
negro, una roseta de cuatro pétalos acorazonados (Lóm. IV, parte
superior). En el espacio interior se hallo inscrito un oc tógono apo -
yado en cuatro de sus ángulos en los centros de los lodos del cuadrado, y formado por una cenefo compuesta por una bando negro
de 9 cms. de ancho que lleva en su interior uno "tren za" de dos he bras, en blanco, uno franjo blonca de 3'5 cms. de ancha y un filete
negro hecho con dos hileras de tesela s, y con el resto del espac io ocupado por la escena mitológica (Lóm . 11, parte in ferior y Lám. 111):
dos figuras masculinas desnudas que asen una cuerda, estón en ade món de atar una figura femenina, caído de rodillas en el suelo, o
un toro que salta hacia la derecha, teniendo las dos potas delanteras levantados. El fondo es de teselas blanco-amarillentas, como de
colar ma rfil, algo más oscuras en algunas zonas de la mitad infe rior para dar sensoción de sombreado, y las figuras es tán perfectamente policromadas mediante teselas negros, castaño oscuros, gris
azuladas, amarillos, anaranjadas y rojos de distintos tonalidades,
ejercito contra Sikyon, motando o Ippopeus y lIevondose prisionero, encodenodo, o
Antíope. Esto dio o luz dos gemelos en el mon te Kithoiron, obondonóndolos y siendo encontrados por el postor Oineus, que se cuido de ellos, dondoles los nombres de
Amphion y Ze thos. Antiope fue donodo por Lykos como esclovo o su esposo Dirke,
lo que la maltrato y cargo de codenas, hasta que en un momen to determinado,
por orden de Zeus y de modo milagrosa, viose Antiope libre, marchando o Eleutheres y averiguando el destino seguido por sus hijos, ya adultos. Zethos, creyendo
qu e se trotoba de una esclavo fug itiva, lo expul so del ~stodo, pero sie ndo reconocida po r Dirke, que había lIegodo a la ciudad paro tomor par t e en los o rgiósticos
festividades en hono r de Dionys ios, fu e de nu evo apresada y co nducido poro hacerla motar. El posto r Oineus hubo de reve lar el secre to de su na cimiento o 1 geme05
los, quienes corri eron en pos de Dirke, le arrebataron lo prisionero y lo prendieron
paro castigarlo . Su cast igo es el ob jeto de la escena del mosaico que descr ibimos:
Amphion y Ze thos otoron o Dirke o los cue rnos de un enfurec ido toro. que lo arrastro hasta producirle lo mue rte. Tombién intentaron mo tor a Lykos, pero lo impidio
Hermes o rdenando o éste que entregara el reino o Amphion,
Esta es la versión mas generolizoda de lo leyenda, recogi do por Eurípides y
Ennio, pero existen otros variantes, como lo que considero a Antíope como esposo
de Lykos, seducida por Ippapeus y repudiado por su marido o causo de ello, ccsó ndose entonces este con Dirke. An tíope tuvo amores con Zeus, concibiendo, mas Dírke, suponiendo que Lykos no había roto tooo relacion con su antigua esposo, celosa, lo encerro en prisión, corgóndola de cadenas. Antíope pudo huir gracias o lo
ayuda de Zeus, dando o luz unos gemelos en Eleutheres. El resto de lo leyendo es
semejonte o la versión que hemos dado antes.
L. DE RONCHAUD: s. v. "Amphion", en "Dictionnoire des Antiquites Grecques et Romaines", de Doremberg y Soglio, 1, primero porte, PartS, 1877, pogs. 239
y siguientes.
APOLODORO: "Biblioteca", 11 1, V, 5.
-
156 -
[page-n-195]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
11
desde el rojo vinoso hasta el rosa, con lo que se destacan perfecta mente los detalles anatómicos de los personajes, los paños de la mu jer arrodillado y los distintas particularidades del toro, logrado mediante una buena gradación en lo intensidad del color de las tese las. El ojo del toro (Lóm. 111, porte superior) se hizo mediante uno
gran tesela negra circular de dos centímetros de diómetro.
El octógono mide de lado 83 cms. y el tamaño de los teselas es
muy variado: desde los 6 mm. hasta los 16 de lodo en el espacio del
fondo, aunque siendo mós abundantes los grandes, y menores de
un centímetro cuadrado las de las figuras, siendo las mós corrientes las de seis por ocho milímetros, abundantes las de tres por dos
y empleóndose algunos veces las alargados, desde los de das a tres
milímetros por seis a diez.
En el centro casi del emblema hoy un desconchado de formo
circular, de algo mós de medio metro de diómetro, y otro, pequeño,
en el lugar que debió ocupar la oreja izquierda del personaje de este
mismo lodo. Destaquemos que la roturo de la zona central destruye
precisamente la parte de l busto y cabeza de la figura femenina ,
cosa que veremos ocurre también con lo figuro del medallón inferior .
Entre el octógono que contiene esta escena y el cuadrado for mado por la greca quedan cuatro triángulos isósceles con el lado
mayor quebrado y reentrante, en los que existe, de teselas negros
sobre fondo blanco, cuatro idénticas ornamentaciones florales (Lám .
IV, parte superior): saliendo en bisectriz del ángulo del cuadrado
se v~ un tallo recto con una flor y uno especie de capullo alargado,
desarrollándose a ambos ladas unos romas formando volutas can
flores y hojas.
Ademós del emblema central existen, como se ha dicha, cuatro
medallones cuadradas, colocados con las lados inclinadas, que ocu pan los centros de las zonas laterales del mosaico.
El situado en la porte inferior del emblema es un cuadrado de
81 '5 cms. de lado, orlado por una cenefa de 8 cms. de ancha, for mada por una franja negra conteniendo una "trenzo" de doble he bra blanca, y lleva una figura de mujer vestida (mide 64 cms. de
altura) can tún ico transparente sobre lo que cae un monto, quedan do los brozas desnudos y teniendo las p ies calzados (Lám. V, 4) . En
10 mono derecho llevo uno roma can hojas, posible romo de olivo, y
en la izq:.úerda algo como un plato o bandeja. Le falta parte del busto y la cabeza, como dijimos que ocurría -en lo figuro de Dirke del
emb lema central. El fondo es blanco amarillento; el manto, amarillo dorado, destacóndose los pliegues y sombreados mediante teselas
de color negro y rojo vinoso intenso, con las que también se ribetea
~
157
~
[page-n-196]
18
M.- A. VALL DE PLA
el perfi l de aquél; lo tún ica, que transparenta e l cuerpo, se trazó
con piezas blancos, rosadas, amari llos y amar illo dorados, bien dosificadas poro lograr las distintas tonalidades; el calzado es negro
y la carne del brozo de teselas rosadas, blancas y amarillentas con
detalles destacados con otros rojo vinosos.
El medallón de lo izquierda, también cuadrado, mide 78 cms .
de lado y contiene lo figura de un hombre desnudo (de 74 cms. de
altura) coronado con hojas verdes y llevando en lo mono derecho
un coyado agarrado por e l extremo inferior y en la izquierda uno
especie de jaula, cayéndole desde el antebrazo de este lodo, por
detrós y extendiéndose por e l opuesto algo como un manto o égida
(Lám. V,I). Lo cabeza se h izo en lo que respecto a l cabello y corono vegetal con tesel as ro jos, rosados, negros y amari ll os oscuros;
el cayado, con at~os pardo-amarillentos, que son negros en lo por ción del mismo que hoy sobre el brozo y el monto; lo jaula o cesto es
de teselas amarillo-dorados con detall es negros y amarillos claros;
el monto es también amarillo-dorado con sombreado en rojo vinoso,
y e l cuerpo de piedrecillas rosados y blanco-amarillentas, perfilado
con teselas rojo vinosos y con los detalles anatómicos destocados
por piezas negros y ro jos de d istintos tonalidades. Hoy que hacer
notar que este medallón no va orlado, por estor en el con junto del
pavimento rodeado de e lemen tos geométricos negros, destocándose
de é l sin necesidad de recurso alguno, cosa que no ocurre en los medallones superior e inferior, que, como se ve, a l coincidir en el cam pa con uno zona de el ementos blancos, hubo necesidad de orlarlos.
El de lo porte superior, de 78'5 cms. de lodo, contiene otro figu ro masculino desnudo (de 67 cms . de altura), que no va, 01 parecer,
coronado, y que, como los restantes personajes mascul inos de estos
cuadrados, agarro con lo m ono derecho y por lo porte inferior Uf'
cayado, mientras que con lo izquierdo sostiene uno especie de plato
o bandeja, seme jan te 01 de lo figuro fe meni no (Lóm. V, 2). Tam bién le cae desde el antebrazo izquierdo y se extiende por detrós,
un monto o égida. El cuadrado va, por 10 rozón apuntado antes, orlado con uno hilero de teselas negros. El cabello se hizo con piezas
(ojo vinosos y negros; lo coro, con otros amarillos, rosodas y blancos con los detalles de o jos, boca, etc., en negro; e l cuerpo, tam bién de tona lidades cloros, mediante piezas blancos, amarillo-cloros
y amari llo-dorados, con los particularidades anatómicos rosados,
ro jos y rojo vinosas, y, algunos, muy roras, negros; el cayado es
amarillo dorado; e l plato o bande ja del m ismo co lor con detalles en
blanco y raja de d iversos tonos, y el monto amar ill o dorado con los
pliegues en ra jo y negro.
-
158 -
[page-n-197]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
19
Por último, el medallón de lo parte derecha, que mide 75 cms.
de lodo, contiene otro figuro masculino desnuda (de 73'5 cms. de
altura) que también llevo un cayada en su mono derecho, aunque
no apoyado en el antebrazo como las otras, sino blandiéndalo. Va
cor.o nada de hojas y en lo mono izquierdo sostiene un "kolothos"
conteniendo frutos y del que penden dos cintos o cordones termina dos en borlas, cayéndole desde el antebrazo, como o los anteriores,
un carta manto o égida (Lóm. V, 3) . El pelo se logró mediante teselas negros y rojo vinosas; lo coro, con otros amarillo claras, rosa das y rojas, estando perfilada en algunos sitios con piezas rojo vinosos, con las que también, junto con otras negras, se destocan los
detalles; el cuerpo tiene uno tonalidad amarillo blancuzco, con
sombreado rosa y amarillo fuerte y particularidades anatómicas rojas y rojo-vinosos; el cayado es de este último color y negro; el "ko lothos" va perfilado en negro y rojo oscuro y el resto es blanco y
amarillo de distintos tonos; los frutos y las cintas que penden son
grises oscuros y el monto de este mismo color con detalles y som breado en rojo cloro. Por las razones dichas antes, no estó el cuadro
limitado par orla.
Las teselas empleadas en todos estos medallones son de distin tos tamaños, de 0'8 a 1 cm. en los fondos, e inferiores en los figuras .
Tanto el emblema central como estos cuatro medallones se ha llan, como se ha dicho, sobre un campo de decoración geométrico,
en negro y blanco, formado por cuadrados de unos 37'5 cms. de lodo
que llevan inscritos otros con los lados inclinados y, por lo tonto,
con los óngulos en cruz, alternando los de fondo negro con cuadra do blanco con los de fondo blanco con cuadrado negro (Lóm . IV,
parte inferior). Todo este campo estó orlado por una franja compuesta por dos anchos líneas negras (de 6'2 cms.) separadas por ptro
blanco de igual anchura. La parte del pavimento que estaba en con tacto can las muros de la edificación es de teselas blancas, zona que
se interrumpe o la altura de los medallones laterales por dos rom bos en los lados mayores y uno en los menores. Los teselas de este
campo, bastante uniformes, vienen o tener de ocho a diez milímetros de lado.
La fóbulo tebana de l sacrificio de Dirke fue inmediatamente
iden ti ficado, pero no ocurrió lo mismo con los figuras de los cuatro
medallones, que fueron interpretadas como Antiope lo femenino,
Amphion con su lira lo de la izquierdo, Zethos con un cesto de piedras (alus ión o lo construcción de los murallas de Tebas) la de lo
-
159 -
[page-n-198]
20
M.- A. VALL DE PLA
derecha, y Zeus, lo superior, inten tando relacionar estos cuatro mo~
tivcs con la leyendo objeto del emblema centrol (20).
Nosotros hemos visto en estos m edallones una figuración de las
cuatro estaciones. La figuro de lo derecho, con su cayado y cesto o
"kolothos" con frutos, podría representar e l Otoño, pues uno de los
atr ibutos de esta estación es siempre el cesto con frutos. Así en el
sarcófago de Cassel y en las representaciones de los meses de septiembre y noviembre en un mosoico de Cartogo. Como el medallón
siguiente, el de la porte inferior, es uno figura vestido, y es lógico
suponer que los representaciones de las estaciones en este mosaico
lleven el mismo orden sucesivo que en e l año, supusimos qu e pudiera representar el Invierno, pues, ademós, en multitud de monumentos en Que aparecen las estaciones, la Primovero, el Verano y el
Otoño van desnudos y el Invi erno vestido. Y en este coso, lo figuro
de lo izquierdo sería la Primavera y lo superior el Verano, aunque
no encontremos en los obje tos Que los acompañan atributo Que pueda relacionarse con ellos. Esto suposición viene reforzada por llevar
la figuro vestido uno rama con hojitas en su mono derecho, Que,
dentro de lo ortodoxia representativo del Invierno, bien podría ser
uno rama de olivo. El único detalle Que en todas las figuras masculinas puede dornas un doto poro su identificación como los estaciones, es el cayado o "pedum" que llevan, por lo Que diremos mós
adelanta.
A este ob jeto, es interesante exponer lo evolución seguida por el
arte en lo figuración de las estaciones. En Grecia se identifican
(al principio sólo eran tres) con los "Horae", pero al añadir lo escuela pitagórico uno estación mós y tener Que aumentar en uno
los figuras, se les hizo dificil a los artistas acomodar sus represen taciones o un tipo virginal, lo que aún se hoce mós difíci l cuando
éstos pie rd en el sentido de los antiguas leyendas. El mismo Ovidio
en sus Metamorfosis hablo ya de cuatro estaciones y no puede, naturalmente, identificarlos con los "Horae". De este modo, los artistas plósticos se ven forzados o creor unos figuraciones de los estaciones, m e dio n t e adolescentes o niños o por medio de
genios alados, Que, en alguna ocasión, toman el aspecto de divinidades campestres, por lo Que, como en nuestro mosaico, se les
pone el "pedum" o bastón curvado, de uso corriente entre ogricultares y postores. Porque hoy q ue tener en cuento Que en lo representación de los estaciones es indiferente e l sexo: varonil o feme -
(201 E. BLANCO XIMENEZ: "Sagunto. Guia turistic:a" , Sagunta, 1958, pá ginas 79 a 87.
-
160 -
[page-n-199]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
21
nino, la f igura se desarraiga to talmente de su prim itivo sentido.
En a lguno ocasión se dobla lo fig u rac ión: cada es tación viene representada por uno pa rejo, varon il uno figuro y femenino lo ptra.
Por ú lt imo, se ll ega o represen tar las mediante tres personajes desnudos y uno vestido, como ocurre en un mosaico de Chebba (T únez) con personajes femeninos y en el saguntino que estamos es tudiando como ha quedado dicho (21).
Respecto a las atributos de coda estación no existe uno regla
general fija: la Primavera suele llevar una cesta can flores, aunque
a veces lleve también un cue rno de la abundancia repleto de fIares y un cervati ll o, o un cestillo con queso, un cubo de ordeña r y
hasta u n jarro de leche, ninguno de cuyas atribu tos podemos identificar en la jaula o cesto de lo figuro saguntina (Lám. V, 1); el
Verano lleva una hoz y una gavilla de espigas, soliendo ir coronado can éstas, lo que tampoco encontramos en la figuro de nuestro
mosaico (Lám. V, 2); el Otoño está caracterizado, siempre, por los
frutos y, además, se le suele añadir una ristra de h igos y, o veces,
uno pantera, uno de cuyas característicos encontramos en lo figu ra de Sagunto que hemos identificado como tal estacián (Lám. V,
3), y, por ú ltimo, el Invierno, además de ir vestido, lleva una rama
de o livo, como en nuestro mosa ico (Lám. V, 4), y en ocasiones, peces y pá jaros. Pero todos estos atr ibutos, excepto los flores poro la
Primavera y los frutos poro el Otoño, suelen variar con mucha fre cuencia, como puede verse en los pinturas de la gran cripta de Son
Jenaro en el cementerio de San Pretextato con uno escena movido
en lo que muchachos y muchachos cogiendo flores representan a
lo Primavera, otros Que siegan, otan y baten las mieses 01 Verano,
escenas de vendimia para el Otoño y de recolección de aceituna
(2 I ~ S. BRU VIDAL; "los nuevos hallozegos de mosoicos romanos en SogunlO",
"Los Proyincias", Valencia, 21 de OCTubre de 1956.
J.-A. HILD; s. Y. "Horoe", en "Dictionnaire des Anliquités Grecques et Romoines", de Daremberg y Saglio, 111, primero parle, París, 1900, págs. 249 o 256.
E. SAGLiO: s. Y. "Boculum", en el "Dictionnoire" mencionado, 1, primero pOr le, Pol'Ís, 1877, pógs. 639 o 642.
E. SAGlIO: s. Y. "Pedum", en el mismo "Dictionnoire" , IV, primero porte, Poris, s. o. , pógs. 368 y 369.
E. SAGlIO: s. Y. "Colothus", en el "Dictionnoire" citado, 1, segundo porte, Parí s, \918, .Dóg. 8\2.
P. GAUCKlER: s. Y. "Musjyum opus", en el mismo "Dictionnoire", 111, segundo
porte, París, 1918, págs. 2.088 y ss. y f ig. 5.253.
J. CARO BARaJA: "Representaciones y nombres de meses. lA propósito del
menologio de lo Coledrol de Pamplona)", Pr,ncipe de Viano, año VI I, núm . XXV,
Pamplona, 1946, págs 529 y ss.
21
161 -
[page-n-200]
22
M,O A. VALL DE PLA
poro el Invierno. y en multitud de mosaicos en que se represento
este tema se repiten tales atributos, con muchas variantes (22).
De todas formas, y a pesar de las dificultades apuntadas, cree·
mas mós que probable que en este mosaico que estudiamos se ha yan querido figurar las estaciones, teme muy 'propio de una "villa
rustico" como debío ser el con junto de edificaciones de la que for maba porte éste y los dos que describ imos o continuociÓn.
Insistamos en destocor que las dos únicas figuras femeninas
que se representan, están destruidas en las partes correspondientes
al busto y caro. ¿Serío uno destrucción voluntario yo de época cristiana por ll evar toles portes del cuerpo descubiertas? Aunque no
podemos olvidar la posibilidad de que, en lo que respecta a l desconchado del emblema central, pud iera ser, como ocurrió en uno
de los pavimentos encontrados en la vega de Toledo (23), consecuencia de lo instalación de una fuentecilla o balso, puesto, no en
la misma época en que se construyera e l piso, sino en uno de las
muchas reconstrucciones posteriores de que nos dan muestra las
malos arreglos de algunas de las partes estropeadas de los otros
mosaicos inmediatos.
Y, por último, indicar que en el nivel superior a aquel en que
aparecieron los pavimentos, se encontró una tumba individual atribuible o un siglo IV avanzado.
b)
Mosaico con decoración floral.
En contraste con los pavimentos estudiados hasta aquí, de "opus
tessellotum", e l que vamos o trotar ahora, así como los que siguen,
son de "opus sectile", hechos, par lo tonto, mediante losetas de
d istintos formas y tamaños, de variados colores, recortadas en piedra de diversos clases y combinados formando un dibujo ornamental.
El primera que describimos, de treinta y cuatro m etros cuadrados, está formado por ladrillos de 44 cms. de lodo, hechos de pequeños piezas regulares y propias paro formar el dibu jo (fig. 6 y
Lám. VI), consistente en uno pequeño circunferencia central, ver-
(22) CARO BAROJA, op. cit. nOIO onlerior.
J. R. MElIDA AUNARI: "El arte en España durante la epoca romana. Arquitectura, escultura, .pinturo decorativa y mosaicos", tomo 11, "España Romana", de
lo Historio de España dirigido par R. Menéndez Pidol, Madrid, 1935, pog. 710,
figuro 555.
(23) F. DE B. SAN ROMAN FERNANDEZ: "El segundo mosaico romano de
lo Vega boja de Toledo", Anuario del Cuerpo Facult ativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arque6logos, Homenaje o Melida, val. 11, Madrid, 1934, pógs. 339 a 347.
-
16!! -
[page-n-201]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
23
de oscura can manchas claras, cuya círculo interior es amarilla rasado can vetas anaran jadas, de la que salen, en sentido diametral mente apuesta, cuatro hojas alargadas, también verdes oscuras can
vetas claras, que llegan hasta el centra de los lados del ladrilla
o
BtANt" tON rtrA' "'CURAS
•
H!H A.otA,ltIL1.0 ROSAQO
VE'IiIDI OJtllflf.O CON I/trA' CLARA'
Y AMAIUUO NAR.ANJA
Fig. 6,-Reconstruet;ión de parte del mosaico con decoraci6n fioral.
para coincidir sus extremos con los de las hojas de los colaterales.
Desde la misma circunferencia central y equidistantes de las hojas,
surgen cuatro tollas, del misma color, en dirección a los angulas
del ladrillo, las que, 01 cruzar unos sectores circulares que en toles
-
163-
[page-n-202]
24
M :' A. VALL DE PLA
óngulos hay y que combinados con los de las piezas laterales for man una circunferencia de doble diómetra que la central, también
verde oscura con manchas blancos, se convierten en estilizados
flores de loto con capullo blanco veteado de gris y amoratado sobre
fondo amarillo rosado con vetos anaranjadas. Las hojas, los tollas,
las envolturas de las flores y las circunferencias son de piedra
verde oscura con vetos cloros; las capullos y las espacios que que dan entre los hojas, tallos y circunferencias, blancos con vetos
amoratadas y grises y el interior de las circunferencias amarillo rosado con vetas anaranjados.
El conjunto del mosaico, con su rico colorido, resulto de una
gran belleza y de uno gracia extraordinaria, con lo serie de circun ferencias mayores conteniendo cuatro flores de loto opuestas por
sus portes superiores, alternando can los circunferencias menores
de las que salen los tallos de aquéllas y los hojas alargados.
Se encontró, como puede verse en la lámina VI, en bastante
mol estado de conservación, pues en los últimos épocas en que se
utilizó como pavimento fue objeto de algunas reparaciones desgraciados, cubriéndose los zonas estropeadas mediante grandes losas
de mármol blanco, formando como porches que rompen la unidad
de lo composición (24) .
c)
Mosaico con decoración geométrica.
También de "opus sectile" es el tercer mosaico encontrado en
1956 en el solar de lo Saciedad Musical "Lira Saguntina". Midió
unos diez metros cuadrados y apareció muy destruido y con refac ciones de mal gusto y ningún arte (Lám. VII). Está formado por pie zas geométricos triangulares y cuadrados que componen ladrillos de
42'5 cms. de lodo. Codo uno de éstos (fig. 7), lleva un cuadrado
interior de 21 cms. de lado, para lelo al exterior, y una bando estrecha que ocupa el espacio entre ambas cuadradas, formada por las
siguientes piezas: en los cuatro ángulos dos piezas triangu lares isos célicas de ángulo recto, opuestas por las hipotenusas, formando
cuatro pequeños cuadrados de das colores distin tos separados por
la diagonal, y el resto, o sea entre cada dos de estos pequeños cua drados de los ángulos, el cuadrado central y el borde del ladrillo, tres
triángulos isósceles de ángulo recto, uno mayor Con su hipotenusa
en e l borde y el ángu lo recto apoyado en el centro del lado de l cuadrado interior y dos pequeños ocupando el resto de lo bando.
(24)
8RU VIDAL, op.
(;1.
nota 21.
-
164 -
[page-n-203]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
25
Le composición total resulto muy agradable, pues los ladrillos
tienen los piezas de dist intos colores a ltern óndose en a jed rezado:
los cuadrados cen t rales son blancos con vetos morados y grises en
illillI AIrfARILLD (L,ARO
o
•
U Q$(IIRQ
VERDE O!o.(./lIlO y
vtlU~ CLARO
Sl.AN(Q (0/'1 Vl'TAS OS(UIl.AS
fig. 7.-Recoostrucci6o de parte del mosaico geométrico encontrado en 1956.
unos y a mari llos claros con zonas oscuras y vetas anaranjados en
o t ros; los peq ueños trióngulos opuestos por el vértice de sus óngulos
-
165-
[page-n-204]
26
M.a A. VALL DE PLA
rectos a los ángulos del cuadrado interior son verdes oscuros con
vetas ciares en los primeros y rojos fuertes en los segundos; los trión gulos isósceles grandes de los bandas laterales son del mismo color,
en cada ladrillo, que el cuadrado interno, o seo blancos con vetos
oscuros en unos y amarillos cloros con zonas oscuras en los otros, y
los restantes triangulillos, son amarillos cloros u oscuros con vetos
anaranjados en los ladrillos de fondo blanco y blancos con vetas
amoratadas y grises, en los de fondo amarillo.
VI
LOS MOSAICOS DE 1959
Mediado el mes de junio de 1959, al ahondarse poro construir
los cimientos de una nueva edificación en el chaflán de las calles
de Dolz del Castellar y Avenida del Generalísimo, próximo por lo
tanto al lugar en que se encontrara en 1745 el ya descrito "Mosai co de Baca (fig. 1. a , núm. 11), ba jo uno copa de tierra de un metro
de espesor, formado por derrubios de otras edificaciones, se locali ·
zaron los restos de otros dos pavimentos de "opus sectile", en mal
estado de conservación, y de los que sólo sabemos que uno, sin mós
detalles, ocupaba un óreo aproximado de cuarenta y cinco metros
cuadrados y estaba limitado en uno de sus lados por trozos de muro
de unos cincuenta centímetros de altura, en los que se veían aún,
empotradas, piezas de jaspe amarillentas que debieron formar como
un zócalo de lo solo del mosaico (25). Fueron extraídos par piezas
que, después de ser convenientemente restauradas, se guardaron en
el Museo Arqueológico de Sagunto, sin montar, y de los que solamente hemos podido ver uno muestra de cada uno de los pavimen
tos .
a)
Mosaico de los estrellas.
El único ladrillo que hemos podido ver de uno de estos mosoic0¡6,
y a base del cual hemos hecho la reconstrucci ón que domos en la fl gura 8, es un cuadrado de 54 cms. de lodo, formado por piezas de
distintos formas y colores componiendo uno rica decoración geomé trica (Lam . VIII, parte superior): una circunferencia central que
(25) E. BLANCO XIMENEZ: "N .... evo desc .... brimiento orQueológico en Sog .... nlo", "Las Provincias", Yolencia, 16 de agosto de 1959.
-
166 _
[page-n-205]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
27
ll evo inscrito un cuadrada can los lados paralelos o los bordes del
ladrillo, de la que sa len hacia los cuatro ángulos y hacia el centro
de los lodos sendas piezas triangulares, que, combinadas can las de
los ladrillos colatera les, forman estrellas y rombos. Los sectores de
Fig. 8.-ReronSlfucciÓn de uno de los mosaicos geomérricos encontrados en 1959.
círculo que quedan entre el cuadrado in terior y la circunferencia,
así como los rombos y estrellas, son grises azulados en unas ocasiones y rojo vinosos oscuros en otras, siempre con vetas más o m enos
claras, y el cuadrado central y el resto de las piezas, a mari llos con
vetos g rises unos veces y rojo anaran jadas cloros otros. La combi -
167 -
[page-n-206]
28
M." A. VALL DE PLA
noción de círculos, cuadrados, rombos y estrellas de cuatro puntas
forman uno decoración geométrico muy equil ibrada y elegan te .
b)
Mosaico de los cuadrados.
Del otro pavimento aparecido en junio de 1959, también hemos
visto solamente un ladrillo, sobre el que se ha realizado lo recons -
o
AIofARILl.O
p;.)]
GRIS
11
ROJO I/INosO JASPEADO bE AMARILLO
OC DISTINTOS' TONOS
DliT'IHTOI TONO .
D.
Fig. 9.-R\!Construcción de uno de los mosaicos geométricos encontrados en 1959.
trucción gráfica que se reproduce en la figura 9. Se trota de un
mosaico de "opus secti le" compuesto por ladrillos de 27 cms. de
lodo (Lóm. VI II, porte in ferior), y fo rmado por un cuadrado interior
-
168 -
[page-n-207]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
29
de bordes paralelos o los del ladrillo, de color ro jo vinoso fuer te jaspeado de amarillo, e inscrito O otro cuadrado con los ángu los en
cruz, O seo con los lodos inclinados, hecho con cua tro piezas tr ian gulares de distintos tonalidades de gris; entre este segundo cuadrado y los bordes se encuentran otras cuatro piezas triangulares, de
diversos tonos amarillos, coda una de las cua les, en relación con los
correspondien tes de los ladrillos colaterales, vienen a formar otro
cuadrado con los ángulos en cruz, semejante de tamaño al de igual
posición descrito. El con junto vendría o ser como un ajedrezado de
cuadrados amarillos y grises, con un cuadrado inscrito en estos úl timos. Es pieza de poco arte y mol conservada, de decoración corriente .
Estos san en total los mosaicos que conocemos de los muchos
que hon aparecido en la ciudad de Sagunto. Número asaz carta paro
la importancia que la antigua ciudad tuvo, pero testimonio de lo
gran riqueza que debió poseer, perd ida en buena parte por falta de
cuidado e interés en tiempos pasados y enterrado aún en uno mayor
porción, en espera de que las circunstancias se muestren favorables
y puedan ir extrayéndose con las debidas garantías poro su estud io
y conservación .
VII
CONCLUSIONES
La clasificación crono lógico de un mosaica presento por 10 ge nera l grandes d ifi cu ltades, yo que solamente cuando ha podido es tudiarse "in situ", en re lación con los edif icaciones de que formaba
porte, examinando los materiales arqueológicos aparecidos sobre el
pavimento y debajo del mismo, se tiene lo posibilidad de fi jar los
términos "ante quem" y "post quem ", dentro de los cua les, frecuen temente muy amplios, se ha de colocar la fecha de su instalación,
aun cuando no hoy que olvidar que un pavimento suele tener uno
largo vida, perdu rando a través de distin tas refacciones de l edific io
paro el que se hizo.
Ni los materiales que los componen, ni los temas y combinaciones de su decoración, ni aun tampoco los escenas figuradas que contienen, pueden darnos un criterio in fal ible para todos los cosos, oun
cuando codo época aporta su contingente de elementos técnicos y
-
169 -
[page-n-208]
30
M.O A. VALL DE PLA
artísticos que permiten, no obstante, trozar o grandes rasgos uno
evolución.
Todos estos rozones, entre otros, son los que nos impiden entrar
en un estudio a m plio y term inado de lo cronología de cada uno de
los pavimentos saguntinos, toreo que de jamos para los especialistas
en la materia, limitóndonos aquí o señalar algunas particularidades
y relaciones Que nos den indicios paro atribuirles uno fecho aproximada.
Los mosoicos de "opus sectile ", que t ienen paralelos, en tre
otros, con varios de los procedentes de Itálica conservados en el
Museo Arqueológico de Sevilla y en 10 Colección de 10 Condeso de
Lebr ijo (hoy Conde de Bustillo), aun cuando estos últimos a juicio
de Blanco Freijeiro (26) no ofrezcan muchas garantías por sus ca prichosas reconstrucciones; con uno encontrado en la Plaza del Rey
de Barcelona, de motivos decorativos muy semejantes a los nuestros (27) y otro de Badalona con ladrillos iguales o uno de los geom étricos de Sogunto (28), podrían considerarse como del siglo I y
hasta de los primeros decenios del 11 , pues lo modo de su construc ción no debe sobrepasar estos últimas fechas, ya que en época de
los Antoninos, según las opiniones mós generalizados, se va perdiendo el gusto por este t ipo de pavimentación.
El mosaico de teselas blancos y negros, con decoración geomé trico-flora l, encontrado en 1953, de muy buena técnica, hecho con
piezas regulares de muy pequeño tamaño, llevo unos motivos decorativos cuyo tematice es muy duradero, pues, por e jemplo, los postas van desde los tiempos helenísticos hasta el siglo V de J .
Tam bién el temo de los "peltas" es de gran duración, apareciendo en
época republicano, encontrándose en lo "Caso del Laberinto" de
Pompeyo can una cronología entre e l siglo I a. de J . C. y e l I de J . e,
en [o villa romano antigua de Liédeno (Navarra) (29), cons iderada
como del siglo [1, en el palacio de Septimio Severo en e l Palatino y
en los termos de Carocolla (30) del sig lo [1 [, en 10 villa romana de
e
(26) A. BLANCO FREIJEIRO: "Mosaicos antiguos de asun to báquico", Boletín
de lo Real Academia de lo Historio, CXXXI, Madrid, 1952, p6gs. 290 o 295.
(27) A. DURAN Y SENPERE; "Vestigios de lo Barcelona romano en lo Plazo
del Rey", Ampuri05, V, Barcelona, 1943, pág. 65 y ligs. 8 y 17.
(28) PUIG I CADAFALCH, op. cit. noto 8, p6g. 337 , tig. 441.
(29) M. A. MEZQUIRIZ DE CATALAN: "Los mosaicos de lo villa romano de
liedeno (Navarro)", Príncipe de Viono, año XVII, nvm. LXII, Pamplona, 1956, p6ginos 15 y 16, lig. 4 y lám. IV.
(30) M. E. BLAKE: "Mosoics 01 the lote Empire in Rome and vicinity", Memoirs 01 the Amer ican Academy in Rome, XVII , New York, 1940, p6g. 89, lám ino
16, número 4.
~
170
[page-n-209]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
31
lo Quinto de Abicodo (Portimao, Algorve, Port!Jgal) supuestos de los
siglos III ó IV (31), etc. Ahora bien, los del mosaico saguntino, muy
alargados, se parecen más o los de Pompeyo que no o las otras ci tados, lo que podría darnos un dato poro considerarlo de fecho anti guo, aunque si tenemos en cuento que lo moda de lo utilización de
la "trenzo" nace en Italia, según la mayor parte de los especia listos
opinan, ba jo Antonino Pío, no podría haberse fabricado antes de la
segunda mitad del siglo 11. A este respecto, no obstante, hemos de
señalar que en España existe un mosaico, de Badalona (32), Que ha
sido clasificado por Parlasco como del primer tercio de l siglo I J (33)
y que llevo entre sus motivos decorativos lo "trenzo", lo cua l nos
podría permi tir a nosotros colocar el saguntino también a primeros
de este mismo siglo.
El mosaico de Baco, desaparec ido, fue considerado por Taracena,
con todas las reservas consecuentes a su estudio a través de uno
copia de cuyo fidelidad no hoy grandes garantías, como del momento en que en la evolución del mosaico va predominando el moti vo vegetal y los figuras de an imales, escaseando lo humano que,
además, se realizaba en silueta aislada, destacóndose en ello los
particularidades ana tómicos mediante filetes en blanco, o sea, según lo cronología del autor, a fines del sig lo I y primer tercio del
II (34). Blanco Freij eiro, en su interesante traba jo sobre mosaicos
de temo bóquico, m enciona éste dentro de l grupo de los " jinetes del
tigre", de tradición helenístico, abundantes en el período republi cano de Pompeya, en los que, generalmente, se represento un per sona je, Boca o relacionado con el mito dionisíaco, cabalgando sobre
un felin.") (35). No clasifico el saguntino por falta de datos.
El temo de Boca es muy frecuente en todo el mundo romano.
Los existentes en España han sido estudiados por Blanco Frei jeiro,
clasificándolos con toda lo exactitu d posible: desde el de la Cosa del
señor Ena (Zaragoza) de fines del sigla 11, hasta las más recientes
de Mérida, posando por el de Ecija (36) de época de los Antoninos
(31) A. VrANA, J. FORMosrNHO y O. DA VErGA FERREIRA: "De lo prerromono o lo crobe en el Museo Regional de Lagos", Archivo Español de Arqueología, XXVI, Madrid, 1953, pago 129, ICm. VII, núm. 82.
(32) PU1G I CADAFACH, op. cit. noto 8, pago 361, fig. 479.
(33) GARCtA BELLIDO, op. cit. nolo 1, peg. 160.
(34) TARACENA, op. cil. nolo 8, pág. 156.
(35) BLANCO FREIJEIRO, op. cit. noto 26, págs. 302 o 307.
(36) A. GARCIA BELLIDO: "Lo Astigi (Ecijo) romono", Archivo E5poñol de
ArQueologío, XXV, Modrid, 1952, pág. 392 y figs. "7 o 9. Veose tombien el suplemento 01 lomo 11 de "Historio de Españo" dirigido por R. Mencndez Pidol, Madrid,
1955, póg. 807 , Iig5. 52 y 53.
-
17l
[page-n-210]
32
M.- A. VALL DE PLA
y Severos, el de 10 villa del siglo I J I de liédeno (37) y otros. Parecido 01 emblema del saguntino es el de un mosaico encontrado en
lo Leodenhall Street de Londres, conservado en el British Museum (38) y 10 orla con los amorcillos vendimiando 10 vemos, con
grandes semejanzas, en los pavimentos tunecinos de tema báquico
de Sousse y EI-D jem, sirviendo de o rl a o otros escenas, y como único tema decorativo, en Hi ppono (39), los tres de fines de l siglo Ir ó
primeros del 111. Ahora bien, este motivo de la vendimio por amor cillos era tan popular que, o pesor de su carácter dionisiaco, fue
adoptado por los primeros artistas cristianos, como se ve en el baptisterio de Santa Constanzo, de época de Constantino y en el cementerio de Pretextato. Todo ello nos impide, no pudiéndo lo ver di rectamente, intentar siquiera su clasificación .
Por último trotaremos del gran mosaico del "Castigo de Dirke
y los cuatro estaciones". El t emo de 10 venganza de Amphion y Zethos no es muy frecuente en la iconografía clásica, o pesar de 10 fa ma que alcanzá el célebre grupo de Apollonio y Taurisco de Tralles,
de época helenística tardía, llegada a nosotros por la copia conservada en el Museo de Nopales, en mármol, procedente de los Termas
de Caracalla y que debiá hacerse a fines del siglo II ó principios del
111, grupo más conocido por "T oro Farnesio", en el que se reproduce exactam ente el mismo episod io de 10 leyenda tebana Que en
el mosaico saguntino.
Inspirados en esta leyendo se han encontrado grabados en pie dra, monedas, fragmentos de marfil esculpidos procedentes de Pompeya y que debieron formar parte de uno imitocián más o menos libre del grupo helenístico citado, pinturas parietales de Pompeya y
Herculano, sa rcófagos etruscos, un vaso de Apu lia conservado en el
Museo de Berlín (40), pinturas de poco ca lidad artístico en las paredes de l co lumba rio de lo " Villa Panfili" (4 1). un mosaico apare-
J. HERNANDEZ DIA Z, A. SANCHO CORBACHO y F. COLLANTES DE TERAN:
"Ca tóloga Arqueológico y Artis ti co de la Provincia de Sevilla", 111, Sevilla, 1951 ,
página 72.
BLANCO FREIJE1RO, op. cit. noto 26, págs. 295 o 300.
(37) MEZQUIRIZ, op. cit. nota 29, págs. 31 y 32, IÓms. XXI o XXIII.
{3Bl BR ITISH MUSEUM: "Guide to the Antiquities of Romon Britoin" , segunda edición, London, 1958, pág. 58, lóm. XXII, 2.
(39) BLANCQ FREIJEIRO, op. ci!. noto 26, págs. 283 o 290, figs. 5 y 6.
E. MAREe: "Deux Mosoiques d'Hippone", Libyco (Archéologie-Epigrophie), 1,
Alger, 1953, págs. 102 o 107, fig. 4.
(40) E. REINACH: "Répertoire des voses peints grecs el étruSQues" , 1, Poris,
1922, pág. 421.
(41\ RONCHAUD, o~. cil. nolo 19, pág. 240.
172 -
[page-n-211]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
33
cido en la antigua Astigi (Ecija) (42) y otra encontrada reciente mente en Pula (Istria, Yugoslavia) (43).
De todas estas representaciones o nosotras nas interesan sola mente las que reproducen el mismo momento de la leyendo que se
ve sobre el emblema del mosaico saguntina y sobre el grupo del "Toro Fornesio". Este último, en su obra original, debió adqu irir gran
prestig io, pues Plinio (44) refiere Que Apollonio y Taurisca de Tra lIes eran [os autores de un grupo Que representaba el castigo de
Dirke, transportado desde Rodas o Romo. Debía estor fundido en
bronce y arnaría orig inariamente alguna plaza o jard ín (45), y antes de real izarse lo cop ia marmórea Que ha ll egada o nosotros, se
reproduciría seguramen te en uno de las paredes de la "Casa de los
Vetti" de Pompeya (46), lo única entre las varias pinturas inspira dos en esta leyendo Que reproduce exactamente el mism.o episodio
que la escultura, y o través de la cual podría llegar 01 cortón Que
sirvió poro el emblema de nuestro mosaico. Lo creemos así porque
entre el grupo escultórico y lo disposición de los figuras en e l emblema del pavimento saguntino existen uno serie de coincidencias
verdaderamente sugestivos. El mosaico de Istrio, aun cuando en la
co locación de los figuras sigo el mi smo patrón, debe proceder de
otra familia representativo, pues aporte del m enor vigor de los per sona jes, se introducer. nuevos elementos: uno roma con hojas en lo
parte superior, un címbalo y un tirso, objetos relacionados con lo
leyendo, pero Que fa ltan en el grupo escultórico. El mosaico de Ecijo, aun representando el mismo episodio, se oporto totalmente de
lo trad ición iconogrófica relacionado, procediendo sin duda alguno
de otro prototipo.
Respecto o los representaciones de los cuatro estacion es hemos
señalado ya la particularidad del mosaico saguntino al reproducirlas
de cuerpo entero y mediante tres figuras desnudas mascul inas y una
vestida femenina. En pavimentos, lo forma más corriente de repre sentarlas, es por cabezos y bustos de figuras femeninos . De entre
las que hemos podido ver, los de un mosaico de Chebba (Túnez) (47)
(42) HERNANDEZ, SANCHEZ y COLLANTES DE TERAN, op. cit . noto 36.
GARCIA BELLIDO, op. cit. noto 36, pág. 397, ligs. 7 y B.
(43) "Jugoslavijo. btra. Pulo. The Ancient-Romon Mosoic", folleto de propaganda turístico traducido del croata por Digo Sodjo, S. 1. n. o.
(44) PLlNIO, N. H., XXXV I, 4, 21.
H5} P. DUCATI: "L'Arle CI05sico", Torino, 1920. pog. 623, lig . 617.
(46) S. REJNACH: "Réper toire de Peintures Grecques et Romaines", París,
1922, pág. 185, num o 4. Se considero perteneciente 01 lercer estilo decorativo pompeyano, o seo del siglo 1 a. de J. C. 01 1 de J. C.
(47) GAUCKLER, PP. ci l. noto 21, pág. 2. 118 y 'ig. 5. 253.
-
173 _
[page-n-212]
M. a A. VALL DE PLA
con cuatro figuras femeninos, tres desnudos y uno vestido, es lo que
mós estrechos relaciones tiene con e l de Sogunto, pues ademós, lle van éstas mantos cortos y flotantes, y una estación, lo Primavera,
un "kalathos", en todo semejante al mosaico que estudiamos. En
España tenemos representadas las estaciones mediante figuras completos en el pavimento encontrado en la calle de lo Compañía, de
Córdoba, donde se ven tres estaciones de pie y uno ninfo sentada,
que bien pudiera ser, en lugar de ninfo, el Invierno (48) .
El conjunto del mosaico del "Castigo de Dirke", con su cuadro
central y sus medallones laterales relativamente pequeños en comparación con lo superficie total del pavimento, estó lejos de la concepción barroca africana, con cuyo provincia se relaciono nuestra
Península por sus mosaicos mós que con otras (49). Podemos, pues,
.. er en é l una obro dentro de la tradición helenística, pues su escena principal, ademós de pertenecer a un grupo de representaciones
iconogróficas que hemos visto, adquirieron gran preponderancia en
el arte helenístico, parece también hallarse vinculado 01 cortón pin tado, al cuadro, tonto por lo impresión total de l con junt.o como por
lo bueno perspectiva de lo composición, logrado bastante feli zmen te mediante las sombras trozados sobre lo que debe ser suelo y proyectados por los piernas de las personajes, causando uno sensación
de relieve, acrecentado por el torneado de los cuerpos que se logra
por la inteligente gradación de las tonalidades.
Todas estos razones nos inclinaríon o si tuar el mosaico, cronológicamente, en el sigla loen los primeras años del siglo 11. El de
Istria se clasifica como del "early period of the Imperial epoch",
aun cuando a nosotros nos parezca en general mós reciente, e indudablemente posterior al de Sogunto. Lo representación de las estaciones por figuras completos podría apoyarnos en nuestro clasificación, anterior a la fijación de estos períodos del año en unos re presentaciones cosi uniformes, mediante cabezos exentas, lo que
según los especialistas entra en moda en Italia en lo segundo mitad
del siglo 11. Contra esto atribución antiguo tenemos lo existencia del
elemento ornamental que hemos llamado "trenza", que, según se ha
dejado dicho al estudiar el geométrico-floral de 1953, se considero
por la moyor porte de los tratadistas como nacidos en Italia bajo An tonino Pío, pero o este respecta volvemos a decir que creemos que
su uso puede ser anterior a esta fecha, por las razones antes apuntados. Tampoco podemos considerarla anterior 01 primer tercia del
(481
(491
TARACENA, op. cit . floto 8, pág. 161.
BLANCO FRE 1JEIRO, op. cit. flOIO 26, pág. 282.
-
174 -
[page-n-213]
MOSAICOS ROMANOS DE SAGUNTO
35
siglo 11, pues nos encontraríamos ante el problema de la introduc ción del mosaico polícromo en España, que no parece ante rior a
Adriano (1 17 - 138) (50), por cuyas fechas o en algunos inmediato mente posteriores podríamos situarlo.
• • •
La cronología que hemos dado, con todas las reservas apuntadas
antes, de los d istintos mosaicos saguntinos, que oscila entre mediados de l siglo 1 y fines del 11, o lo sumo, nos muestra un conjunto de
gran interés, que indudablemente se verá acrecentado en fechas no
muy alejados, testimonio de la importancia adquirido por Sagunto
en los primeros años de nuestro Ero. Doto importante es lo aparición
en uno extensión relativamente pequeño de tres mosaicos, que pertenecerían con seguridad a un mismo edificio, siendo por lo tonto
contemporáneos o de fechas muy próximos entre si, confirmándose
de esta formo lo que antes hemos apuntado. Contra esta contem poraneidad podría argüirse que los dos de "opus sectile" salieron
mucho más estropeados que el del "Cast igo de Dirke", es decir, que
en los fechas en que quedaron sepu ltados unos estaban mós usados
que e l otro. Pero hemos de tener también en cuento que éste, de
mayar riqueza, podría ocupar un departamento de menor utilización
o, precisamente por su hermosuro, que fuero más cuidodo que los
otros. La fecha de enterramiento de estos tres pavimentos sería la
primero mitad del siglo IV, pues de una fecho avanzada de este si glo debía ser lo tumbo individuol encontrado en el nivel inmediatamente superior 01 de los mosaicos, y el hecho de lo destrucción de
los bustos de los figuras femeninas, si aceptamos 10 suposición de
que se realizara durante los primeros años del cristianismo, al arrai gar uno nuevo concepción moral, nos podría demostrar su utiliza ción todavía a fines del siglo 111 o principios del IV.
Confiemos que en el futuro, con 10 aparición de nuevos mosaicos
que puedan ser estudiados "in situ" con todo detalle, se nos aumente la aportación de dotas que nos confirme o nos rectifique lo
dicho en este artículo, sobre uno base de seguridad que en estos
momentos no poseemos (51 j.
(50) A. BALlL ILLANA: "El mosaico de los Tres Gracias, de Barcelona". Ar chivo Espoñal de Arqueologia, XXXI, Madrid, 1958, póg. 94.
(51) Yo en prenso este orlkulo, nos llegan noticias de haberse encontrado
airo en lo :tono señalado en lo figuro 1.~ con el numero 11. Es de "opus lessellatum" y lo parte aparecido, de decoración geometrico en blanco y negro. Véose: R.
C. LOPEZ BOMBOI: "Nuevo mosaico romana en Sagunto", en "Los Provincias",
Valencia, 10 de moya de 1961.
-
175 -
[page-n-214]
[page-n-215]
VAL!. u t; PL.'\.-l\1osaleos rOlna nos d e Sa gu nto
Mosaicos geométrico floral encontrado en 1953.
LAM. 1.
[page-n-216]
VALL UE Pl. t\ .- J\tosa icos
~oman.~
de Sag unt o
1.1\[\1. 11.
,
Mo~ico
del Castigo
d~
D irkc:
l.-Vista del pavimento «in S!tUlt.
2.-Emblema centraL
( FoIOS Blam;o y Pla)
[page-n-217]
' ·,\LL D I<; 1'I.,\ .-:Uosaicos rOllmnus de Sagulllo
L,\M . 111.
3
~
"
o
o
"'ji
•
"
"
"
E
"
"
~
E
""
"
~
"§
"
I
"
~
6
"
~
o
.~
6
"
~
o
.;;
"
•
~
[page-n-218]
VALL
n.:
)'L r\ .- i\l"sakus rumanos de Sa g-u nto
L ,\M. l\'.
,
Mosaico del Casligo de D irkc :
l.- D etalle de la decoración gcoméuico-ftoral del emblema ce ntral.
2.-Dt:lalle del campo gcomctrico.
(FOIOS Pla y Centro Arqueológico S:lguntino)
[page-n-219]
rALL DE PL I\.- JUosaicos romanos d e Sagu ni o
L.o\.ó\l. \'.
Mo saico del Castigo de Dirke.-D.:tal!.: d.: los cuatro medal!on.:s laterales.
(Fotos Blanco y
L1opi~
Car ulma )
[page-n-220]
-
•
\'ALL
o ..;
rL I\ .- J\Tosalcos
rOIl1:lno~
d e Sllg unto
LAM . \ ' 1.
.,
.,
Mo:s.:lico tloral:
l.- Vi sta del pavimento en rdación con d solar.
2.- Conjunto del mosaico "in situ".
3. -Detalle d e la decoración y de las refacciones ~uftida ~.
(FOIOS García Escrilt y Llopis Caru:m:\)
[page-n-221]
•
V ,\LL OE PLA.- l\Iosalcos romanos d.: Sa¡:unto
LAM . VII.
Mosaico geometrico de 1956:
l.-Vista general de! mosaiCQ In ~itu".
2.-D elallc de la decoración del pavimento.
(Fotos Blanco y C<.:nt ro ArquCQlógico Saguntino)
[page-n-222]
-,
1./\1\1. VIII.
\ "Al.L nI-; 1'1. 1
\._ lHosairns rOlllanos de Sagunto
Mrn;.1;COS
grom¿lrioo~
de 1959.- Dctalk de una pi el.1 de
~"d;,
uno de los mosaicos.
( FOfOS
S, 1. 1'.)
[page-n-223]
M. CARMEN SENTANDREU GIMENO
(Valencia)
Hallazgos arqueológicos en el cauce
del río lurio (Valencia)
Ante el interés que tiene todo aportación de datos sobre hallaz gos arqueológicos locales, damos a conocer una serie de ob jetos
hallados en la partido de Tendetes, en lo margen izquierdo del do
Turio, entre el puente de Son José y la pasorelo de Componor (f i guro 1) .
En lo extracción de arenas que en dicho lugar se realizara du rante los años 1934 y 1935, fueron apareciendo, a diversas al t u ras sobre el lecho octual del río, diferentes piezas de piedra, cerámica y metal que fueron donadas al Museo de Prehistoria de lo
Excmo. Diputación de Va lencia por don Manuel Monleón Alcodori.
Lo moyoría de las veces los hallazgos se realizaron durante el
cribado de las arenas, lo que unido o q ue no se efectuaron metódicas excavaciones, nos impide situar los objetos en su pr imitivo
lugar de aparición, pudiendo ún icam en te señalar por las datos que
en su dia se tomaron, a mp liados recientemente por lo amabilidad
del Sr, Monleón (1), que existía uno capa superficial de tierra vegeta l de unos dos metros de espesor, por deba jo de la cual se encontraba una capo de arena de unos cua t ro metros de potencia, a cu yo profundidad aparece un piso compacto de gravo vitrificada, por
debajo de lo cual oporecian gravillas hasta el nivel de l actual le cho del rio (figs. 2 y 3).
Entre 1 copo de t ierras vegetales y lo vitrificado, es decir, en
0
(1) Agradecemos al Sr. Manleón, en nombre del S.I.P. de lo Diputaci6n de
Va lencia y en el nuestra propia, los datas proporcionadas para la redacción de estas notas y su donación 01 Museo de Prehistoria de los materiales aparecidos.
-
"
177-
[page-n-224]
M.· C. SENT ANDREU
2
Fig. l.-Localitación de la zona del cauce del Tuda en donde se dieron los halla:tgos.
la zona de arenas, aparecieron restos de unos muretes de pi edro
y diferentes objetos, que reseñamos a continuación:
l.
Metal
o)
Monedas.
Han sido clasificados por don Felipe Moteu y Llopis, o quien
damos las gracias por su amable colaborociÓn.
Dos ases de Valencia, uno partido (Vives, CXXV, 1) .
Monedo de Corthagonova (Vives, VIII, 12).
Denario de e Flominius CiJo {hacio 94 o. Cj.
Denario de Quintus Minutiu5 Thermus (90 o. Cj.
Moneda de Domitiano (Fortuna, 72/96).
Medio bronce o dupondio de Trajano (Jinete 98/117).
Monedo de Morco Aurelio (Victoria Germánico 140/180) .
-
178 -
[page-n-225]
,
HALLAZGOS EN EL CAUC E DEL TURIA
Monedo de Galieno (2 54/263 ).
Dos pequeños bronces imperia les frustros.
Dinere t va lenciano d el siglo XV II.
Monedo de Felipe 111.
Monedo de Felipe V ( 17 22 ).
T res monedas frus t ras.
Total, 17 monedas.
. R,.
.. . .
. ',
. ' ...
.. ..
.' .,
'
.~ .
..
:0 o '
'U1J' .' .' .
·· Ar .. ~Ú ··
...
. .
"
CORTE
...
~AE"Tt
Fig.2
b) Obje tos diversos (Lóms. I y 11 ). (Se omi ten las medidos por
reprodu cirse todos los p iezas o su ta ma ño) .
1. Ba rr ito cilíndrico de bronce.
2 . Barr ito cónico de bronce .
3. Borro de bronce cilíndrico y ondulad o, posible resto de hebi lla .
-
179 -
[page-n-226]
M.- C. SENT ANDREU
.¡
4.
S.
6.
7.
8.
9.
10.
1l .
Fragmento de varilla de hierro.
Resto de posible llave de bronce.
Botón de bronce con perforación central.
Botón de bronce, sobredorado, hemisférico.
Fragmento amorfo de bronce .
Anillo de bronce.
Parte de hebilla de bronce.
Perlo de posta b lanca con restos de me tal .
CORTE
".
PE IlFI L
Fig. 3
12. Dos pe rlas engarzadas en cabu j6n de metal; un tercer alvéo lo ha perd ido lo perlo.
13. Fragmento de lómina de hierro .
14. Frag men to de lómina de hierro.
15 . Fragmento de b ronce, a rroll ado en formo de bucle con posi ble oso.
16. Fragmento de posible osa de bronce.
17. Chapita de b ronce con perforación cuadrado.
-
180 -
[page-n-227]
HALLAZGOS EN EL CAUCE DEL TUR IA
5
1 a. Hebi lla de bronce. Seme jantes se encuentran en lo necrópolis de Torragona (2) y en Ciurona (3) .
19. Pasador o hebilla de bronce. El mismo tipo existe en Ciu rana (4 ).
20. Resto de lám ina de bronce, posible aso .
21 . Hebilla cuadrado de bronce, con abultamientos agallonodos
en lo porte central de sus cuatro lodos.
22. Hebilla de formo rectangular con barro central y abulta miento en los dos lados cortos.
23. Hebilla seme jante a la 21.
24. Gran hebilla de bronce muy deteriorada.
25 . Pasador o hebilla, sacada de fundición, que conserva las rebabas de metal.
26. Gran hebilla de bronce de perfecto conservación. Este tipo
se repite en Ciurono (5) y en Tamuda (6).
11.
Piedra
27 . Piedra pasivo de molino giratorio.
111.
Cerámico
Porte de cuello de ánfora (tipo 1 de Dresse l).
IV.
Copo vitrificada.
Como hemos indicado, a unos seis metros de profundidad apa reció una capo de gravil!as vitrificados que pudo observa rse pre sen taba una fuerte inclinación hacia el lecho del río y ondulada
en el sentido de l e je del mismo. El análisis efect.uodo por el señor
Monleón, demostró se trotaba de gravas, escorias de hierra y are-
(2 ) J. PADROS GU IAMET: "Excovociones arqueológicos en el castillo de
Ciuror'lO 1945_1947", Noticiario Arqueológico Hispánico, tomo ni _IV, Madrid,
1956, pág. 213, 16m. CLXXX, 2.
(3) J. SERRA VILARO: "Excavaciones en lo necrópolis romano - cristiano de
Torrogono", Memorias de lo Junto Superior de Excavaciones y Antigüedades, nú mero 104, Madrid, 1929, lóm. LXV I, núm. 2.
(4) J. PADROS GUIAMET, op. ci l. noto 2.
(5) J. PADROS GU IAMET, op. cit. nOlo 2.
(6) P. QU INTERO ATAURI: "Excavaciones Arqueológicos en el Marruecos
español (Tomuda, 1944)", Archivo Español de Arqueología, tomo XVIII, Madrid,
1945, pág. 141, fig. 9.
- l l \! -
[page-n-228]
6
M.O C. SENT ANDREU
nas. No ten emos notic ios de q ue se hoya señalado en nuestro pa t rio este ti po de p isos, por lo q ue el ú r¡ ico para lelo que podemos
aducir lo encontramos en Deche!ette (7) .
Ignoramos q u é func ión desempeñaría esto copa de vitrificación
y si se debe a un propósito de terminado o a circuns tancias for t ui tas.
Como se ve por la reloc ión que acabamos de hacer, los objetos
aparecidos en el cauce del río Tur io, abarcon una amplio exten s ión cronológica, desde época romana r.epublicana (como lo atestiguan los monedas), posando por periodo romano avanzado y vi s igodo (monedas y ob je tos de m eta l), y llegando o t iempos modernos ("d ineret" valenciano y monedas de Felipe III y Fel ipe V), todo
lo cual es buena prueba de que estos hallazgos se deben, funda mentalmen te, a arrastres del do mas que o materiales encontrados "in situ". Unicamen te la capo vitrificada no se debe a arras
tres pero, coma decíamos anteriormen te, ignoramos el origen y fi ·
nolidad de la misma .
A pesar de ello, creemos de interés registrar estos hallazgos
poro contribu ir, con su aportacíón, 01 mejor conoci m iento de lo
arqueología de Valencia.
nJ J. DECHElETTE: "Manuel d'Archéalogie P,éhi$larique Ce hlque el Galla _
ramaine" , lama 111 , París,. 1921, pOg. 192 Y $S.
-
182 -
[page-n-229]
S ENTA !\' DREU._ Ha ll a-.:g o s lI e l Turhl
,
8
'H
Mal.:ria le5 diversos.
T. n.
[page-n-230]
S t;NTANOItEU .
lI a llazg ns del Turia
1.:\1\1. 11 .
18
23
O bjcIQ1i
d~
bronce.
T. n.
[page-n-231]
J OSE
DONAT ZOPO
y
FERMIN GASCO MARTINEZ
(Grupo Espeleológico Vi!anova y Piera, Diputación Provincial de Valenci a)
La Cova de les Ratetes
(Corbera de Alcira, Valencia)
SITUACION
La "Cava de les Rotetes" se hallo situada en el margen izquier do del "Borrane de Fontanelles", en el término municipal de Corbera de A!cira (Valencia) (l).
Abre su boca en una escarpa de unos 20 m . de altura y aproximadamente a los 12 sobre el suelo, y poro llegar o ella, no sin
cierto esfuerzo, hoy que oscender por los rocosas y pendientes la deros de l borranco, por el lado izq uierdo de la caverno, y alcanzar
casi lo divisorio de aguas de lo lomo en que se asienta, para luego
descender hasta lo boca, o traves de unos riscos cubiertos de ve getación.
Su posición geogróf ico aproximada es de 3" 19' 45" de longi~
tud Este y 39~ 09' 55" de latitud Norte.
La distancia de Corbera de Alcira o lo caverna es de un kilómetro aproximadamente y conducen o ella buenos y fáciles cominos
de herradura, siendo su emplazamiento muy conocido en lo locolidad (figs. 1 y 2).
(1) J. DONAT ZOPO: "(otólogo de simas y covernos de la provincio de
Volencio", Publicociones del Grupo Espeleológico Vilonova y Piera de lo Oiputació n Provincial, Volencio, 1960, pOg$. 30 y 31.
-
183 ·-
[page-n-232]
DONAT ZOPO-GASeO MARTINEZ
2
11
GEOLOG 1 LOCAL
A
El "Barrane de Fontonelles", en cuyes laderas se desarrolla lo
estruc turo de lo "Cava de les Rotetes", es muy accidentado y pin ~
toresco (Lám . 1, 1).
Se inicio al Oeste del "Covoll Bernot", en los proxim idades de
la cumbre, y desciende en dirección NW hasta alcanzar " els Alts
de la Penya Ratja", donde tuerce hacia el NE y tras dejar en los
I
0
•
:---
CI./IVA .
/
V¡jl~M(I¡j.
cc,Rl.ET .
•
S.uECll .
•
t.YO!:lo.. .
G
•
CoR8ER~
DEa~C¡RA.
\
Fig. l. - Mapa de situación dé Corbera de Alcira.
alturas la "Covo de les Ratetes", prosigue su curso descendente en
la última dirección señalada, hacia Corbera de A1ciro, hasta desa pa recer en los "marjales".
Todo su desarrollo lo verifica o través de lo propiamente dicho
Sierro de Corbero, de alineación NW.SE., la que evidencia su ori gen, por esta orientac ión, en la fase de resurrecci ón pirenaica . Es
decir, que esta sierra sigue las directrices generales de la Cordillera Ibérica, representadas en la provincia de Valenc ia, entre otras,
por la línea integrada por las Sierras de Martés o Maltés, Ave v
-
184 _
[page-n-233]
LA COVA DE LES RA TETES
3
Caballón, y proseguidas en esta comarca par las de Corbera, "AgulIes", "Cavall Bernot" y su prolongación hacia "les Creus", en Tobernes de Volldigna.
La Sierra de Corbera propiamente dicha -algunos autores dan
Fig. l.-Emplazamiento de las cavidades.
el nombre a toda el macizo montoñosa-, estó constituida por el
sinclinal bastante agudo del "Cavall Bernot", el cual muestra con tinuos pliegues, fallas, trastornas de todo tipo, que se traducen en
ásperas vertientes, grandes tajos y borroneas, y que se prolonga
-
18~_
[page-n-234]
4
DONAT ZOPO-GASCO MARTINEZ
hacia el Sur, par el anticlinal fallada del "VolI de la Murta" (fi gu," 3) (2 y 3).
Estratigróficamente hemos de considerar en la zona la existencia de cinco pisos, que iremos ci tando por orden de su aparición.
El primero que hallamos es e l Cuaternario, sobre el que se asienla la población de Cerbera y par el que di scu rre lo carretero de
S.Sbl.
Fig. 3.-Cone geológico de la comarca de Corbcra de Aldta.
l.-Calizas del Samonensc-campaniensc inferior.
2.-Calizas de! Turonense-scnonensc interior.
3.-Calizas sabulosas y margas del Albensc cenomanensc.
4.-Calizas jurásicas.
5.-Cuaternario y Corbera de Alcira.
6.-Pliegue-falla del Valle de la Murta.
7.-Barranc de Fontanelles y Cóva de les Ratetes.
acceso a la mismo. Estó integrado par arcillas rojas, que forman
en los valles las tierras de cultivo, y capas de cantos ca lizos conglomerados, de aspecto brechoideo, y que corresponden al Pleistoceno. Tanto las arcillas como los conglomerados san productos de
tipo detrítico, formados a expensas principalmente de lo erosión
en las formaciones cretóceas .
(2) B. DARDER PERICAS: "Estudio geológico del Sur de lo provincia de
Valencia y Norte de lo de Alicante", Boleti" del Instituto Geológico y Mi"ero de
Españo, LVI I, Madrid, 1945, págs. 628 y 629.
(3) J. MESEGUER PARDO: "Mopo Geológico de Espoño. Escolo 1 :50.000.
ElCplicocion de lo hojo núm. 770. Alciro (Volencia)", Instituto Geológico y Mine'0 de Espa ña, Madrid, 1957, pág. 40.
-
186
[page-n-235]
LA COVA DE LES RATETES
5
El Jurásico alcanzo poco desarrollo y aparece flanqueando las
sierras cretáceas, en su alineacián NW.5E., y está integrado por
calizas de tipo compacto y fracturo concoidea, de grano fino y tin te azulado u oscuro. Aparecen regularmente estratificadas y a lternadas con delgados bancos de morgos. En el Cerro del Castillo existe un asomo de estas calizas jurásicas, y está formado por calizas
margosas subl itogróficas.
El Cretáceo ocupa el desarrollo máximo de la Sierra de Corbe ro . Aparecen los pisos del Albense-Cenomanense, integrados por ca lizas sabulosas y margas, y los del Turonense-Senonense inferior,
constituidos por calizas, mientras que en las partes más elevadas
de la Sierra, ya en la alineación de la Sierra de 10 Murta, con el
Pico de la Muela, aparecen los cal izas del Santonense ~ Campanien
se inferior, de coloración gris o amarillentas, semicristalinas y com pactas, y algunas silíceas (4).
La "Cava de les Ratetes" se desarrolla en el T uronense - Seno ~
nense inferior. Se puede admitir como elemento bósico de este piso
10 existencia de las calizas, grises, duras, compactos y semicristolinos, oltamente cavernosas y profundamente trastornados y afec tadas por múltiples sistemas de dioclasacián. Estas calizas han su frido grandes procesos erosivos y de recristalización, como lo demuestro 10 existencia de gran número de espacios tubulares en las
rocas, semi -rellenos de cristales de calcita blanco-lechosa .
Sobre estas calizos, rellenando espacios huecos existentes o
formando bancos depositados sobre ellos, hay conglomerados de
tipo brechoideo, formados por cantos calizos irregulares, de tama ño más bien pequeño y cementados por arcillas rojas, compactos y
granulosas. Su espesor debió ser débil -en la actualidad no quedan mós que escasos restos dispersos-, no formando siquiera una
unidad de conjunto. No obstante, constituyen un magnífico ele mento determinativo como aux iliar en la dotación y en la recons trucción geológico del posado.
Estas calizos del Turonense-Senonense inferior se ven afecta dos por múltiples y dispares sistemas de dioclasación, notándose
en ellos uno tendencia muy pronunciada a producirse diagonal mente 01 horizonte y con buzamientos muy acusados . Algunos de
ellos, de tipo muy generalizado, alcanzan los 38° o mós, como
ocurre en la "Cava de les Ratetes" y en las numerosas y diminu tas oquedades existentes en 10 ladera en que se hollo enclavado
la mismo y que poseen uno arquitectura muy típica .
(4)
MESEGUER, o:=,. ci t . noto 3.
[page-n-236]
6
DONAT ZOPO-GASeO MARTINEZ
Este hecho de los buzamientos oblicuos a l horizonte se ve com plicado por la existencia de otras análogos, pero de direcciones o
plonos de bu za m ien to opuestos. Ello produce como consecuencia
una gran frag m en tación de la masa rocosa y uno a mpl ia capacidad
de absorción (fig. 4).
/
F ig. 4.- Acción de las aguas cirsticas sobre diaclasas oblicuas al horizonte,
Superficialmente se obse rvan gran número de sistemas de diadasación, descollando ent re ellos, por su abundancio e import ancia
manifiesto, los de la orientación NW 40 SE y los de E. W .
b
111
LA CaVA DESA PAREGUDA
Antes de posa r a lo descripción y estudio de lo "Cavo de les
Rotetes", vam05 a exam inar dos pequeños cavidades, sitas sobre
lo mismo, y cuyos dotos, complementando los de lo citodo "CaYo
de les Rotetes", nos permitirán alcanzar un conocimien to más perfecto de est e pequeño complejo cárstica. Es tos son lo "Cayo Desapareguda" y el " Pau de Dol t de les Rate t es" . Ambos carecían de
nombre 01 ser yisi tadas por los autores del presente traba jo y fueron bau t izados con los anteriormen t e expresados denom inaciones,
en relacián o los caroct eristicas de codo una de ellos .
-
188 -
[page-n-237]
LA COVA DE LES RATETES
,
Para describir las cavidades nos basaremos en los planos. En
lo "Cavo Desaparegudo" (fig. 5), utilizando como punto de entrado el A hay que salvar un desnivel de unos dos metros poro en contrarnos en el sue lo de la sola. Su parte más ancha mide .unos
4 metros, la pared de lo izquierdo, 4 m. de alto, y lo de la derecho, 1,80 m . Está recubierta de grandes matorrales que nacen en
N
COVA ObSAD/J.DbGU Dl\
M
----=-=. . . . .
o
5m
COQBERLi DE LiLCIRLl..
V.6LI;NCI.6.
Fig. S.-Planta y corte transve rsal de la Cóva Desapareguda.
el suelo de lo cueva y salen a flor de tierra, dificultando su visión .
Esto so lo, desde el punto A 01 B, carece de techumbre, que sobmente se halla entre B y e, en los que se forma un tubo de
marcado origen turbillonar, de 3 metros de longitud par 1,70 de
alta y 1,50 de ancho, y en él se denotan pequeñas aportaciones
hídricos, procedentes de la parte superior del tubo y en contra de
la dirección de formación de la cavidad.
Todo el suela se halla recubierto de material c1óstico, proce dente del hundimiento de la bóveda y posiblemente de aportes del
exterior.
Respecto a su origen, dado el carácter turbillonar que en ello
se observa, sostenemos que grandes apartes hídricos procedentes de
un lugar más elevado a los actuoles cotos topográficos procedie-
189 -
[page-n-238]
8
DONAT ZOPO-GASeO MARTINEZ
ron o su excavación y que posteriormente lo erosión superficial fue
desmantelando su cobertura hasta producirse el hundimiento de su
bóveda y alcanzar el estado actual.
Todo ello supone, claro es, la existencia de un sistema hídrico
algo distinto 01 presente. Es decir, que el actual "Borrane de Fon tanelles" no existiria y Que la vaguada estaría lateralmente desplazado . En opoyo de este aserto podemos aducir la presencia de
los cementos, cuya existencia en los cerros, en sus cotos altas, y
su cloro aspecto erosionado, nos indican 10 presencia en ellos de
unos zonas de sedimentación primero y de eros ión despues.
Esto cavidad se halla situado a unos 25 metros de distancio
aprox imadamente de lo "Cava de les Ratetes" y a una altura ma yar, prácticamente en la divisoria de aguas .
IV
EL POU DE DALT DE LES RATETES
Estó situado a unos cuatro o cinco metros de lo " Cava Desa pareguda" y en dirección a la "Cava de les Ratetes", e igualmente
en la divisoria de aguas, si bien mirando hacia el barranco.
El descenso a este pozo o sima se verifica por el punto C (figuro 6) y alcanzo uno profundidad de unos cinco metros. Tiene una
longitud de unos 8 m. y su parte mós ancho mide 1,50 m. En el
punto B se observan algunos sumideros impracticables. En el D
se inicia uno gatera que comunico con dos solos pequeñas. La pr imera mide 4 metros de longitud por 1,50 m. de ancho y 3 de alto;
01 final de ella se inicio la segunda, de tres metros de longitud por
2 en su parte mós ancha y unos 2,10 de alta. La coyuntura entre
los dos salas es uno pequeño grieto en cuya base se aprecio un
pequeño aporte hídrico en dirección o la segundo . En la primera
salo, en su pared izquierda, existen unas pequeñas grietas que lo
ponen en comunicación con el hueco que en A toma la dirección
NW.
La cavidad estó formada sobre lo dioclosa A, B, de orienta ción NE 7(1' SW, mientras que 10 galería parece haberse formado
sobre otro sistema de diaclasación en aspa con e l anterior, si bien
el caos de sus paredes, formados por bloques, parece atestiguor
-
190 -
•
[page-n-239]
9
LA COVA DE LES RATETES
uno roca original muy deshecho. En rea lidad, creemos que esto
sima actuaba de sumidero en el anterior sistema hidrica que apuntábamos, pues, por ejemplo, los sumideros del punto B no tendrían
fácil explicación de no ser asi_
F
G
D
N
D
POU
D~DMT O~
LbS QMUfS
CORBERA DE ALel RLl
O ~===-__-===__.;5m.
__
VALE. NeIA .
Fig. 6.- Plontas y cortes transversales del Pou de Dolt de les R¡lIetes.
v
LA CaVA DE LES RATETES
l o entrada de lo cueva, sito, como ya anteriormente hemos
ci tado, en una esca rpa a 12 metros de altura, se presento ligera mente volcado hacia Jo derecho, como consecuencia de lo especial
contextura de la cavidad , y presen to uno al t ura aproximada de
2,70 metros por 1,70 de anchura, y estó recubierta de una capa
colcáreo en su base, resultado de lo acción de las aguas 01 d iscu -
191 -
[page-n-240]
DONAT ZOPO-GASeO MARTINEZ
10
rrir por ella lentamente. Esta entrada da paso inmediato a una pequeña camareto A, de forma triangular y de unos 6 metros de
ancho, por 5,50 de larga. El suelo es irregular y denota, por la ero sión de los paredes y la presencio de montos y colados, 10 occión
del aguo provinente de diversos puntos elevados (fig . 7) .
"
.
CORTes
00
•
•
CO(/I) Dl as IlIJTl1lS
CORBCRII DC IIlt:IRII-~"lINCIII
Fig. 7.- Plnrlla y
cortc~
transversales de COva de les Rat etes.
Lo puerto que da acceso a lo salito siguiente B tiene unos
3 metros de altura por 1,25 de ancha y el nivel de l suelo es descendente, la porte izquierda de ello denota uno gruesa dep!)sici ón
calcóreo sobre uno masa de aglomerado.
La sala B alcanzo algo mós de 6,5 metros de longitud y uno
anchura algo superior o lo de lo solo de entrado. Su altura es de
6 metros. En su lodo izquierdo lo cómo ro desciende de techos y
se sumerge bajo los rocas, formando o modo de amplios covachas,
rellenas de productos elósticos. En ellas se verificaron los princi pa les búsquedas arqueológicas.
192 -
[page-n-241]
LA COVA DE LES RATETES
11
El resultado de uno coto rea lizado en d icho lugar fue el si guiente:
1." Bloques elóst icos con algo de litogénico hasta unos 10 cen tímetros.
2.<> Bloques elósticos y arcillo hasta unos 60 cms.
3." Algo de elóstico, formac iones rotos y arcillo hasta los 80
centímetros.
4.° Piso rocoso o partir de los 80 cms.
Dado que lo amplitud de nuestro coto fue mós bien reducido,
no pudimos determinar taxativamente que el piso rocoso hollado
fuese el de la caverna. Mós bien creemos que debía ser algún bloque en terrado.
A continuación de esta solo se inicio uno pequeño zona e
con predominio de los grandes bloques elásticos, que en realidad
constituirán lo manifestación morfológico más abundante y llama tiva. En ello, o lo izquierdo, se obre lo boca de uno galería de tipo
ascendente M, que en realidad no es mós que un hueco entre
grandes bloques pétreos. Al fondo de ello se encuentran algunos
pequeños goteros que son producto elaro de uno erosión turbi 1I0nar. Tienen su origen en lo porte superior o techo de lo galería
y se hunden en el suelo formando un pozo de escoso profundidad
y varios goteros. En este lugar fue hollado un gran fragmento de
cerámico del Bronce.
Regresando o e se observo que entre la pared y los grandes
bloques elásticos queda un pequeño espacio, que do lugar o nume roso'S goteros, pasadizos, sol itos, etc., todo ello por debajo de estos
bloques pétreos. Aquí también se encontraron algunos restos óseos
y cerámicos, aunque seguramente llegarían o este punto por arrostre.
En el suelo se observó un grueso depósito arcilloso poro el que
se pudo calcular más de un metro de espesor .
Antes de seguir en nuestro descripción, y 01 objeto de lograr
el móximo de rendimiento de ello, deseamos hacer hincapié en al gunas cosos:
1.° A partir de este punto, 01 iniciarse el D, lo caverna se
ensancho bruscamente o la izquierda, formando uno pronunciado
pendiente ascendente en este sentido y que, aunque desproporcionalmente, divide o lo caverna en dos mitades longitudinales. Lo
super ior o izquierdo y lo inferior o derecho
2.° Lo porte inferior toma a partir de
un sentido ascen dente hasta situarse sobre unos bloques, poro marchar luego sobre
ellos continuamente hasta el punto E. Es decir, que se comino
e
25
193-
[page-n-242]
12
DONAT ZOPO-GASCO MARTlNEZ
sobre un piso de bloques elásticos, situado sobre el real, y cementado por monto calcóreo, arcillas y murcielaguina (Lóm. t. 2 ).
3 .0 La pared derecha de la caverna y e l techo constituyen
una sola unidad morfológico, y de la cual nos ocuparemos oportunomente, estando constituido por un arco (Lám . 1, 3 y 4 y 11, 1,
2 y 3).
Desde el punto D al E no hallamos nada de notable. Con tinúan apreciéndose los grandes bloques elósticos, los sedimentos
arcillosos y la contextura arqueado del techo y lo pared. A mitad
del recorrido, un grueso bloqu e alcanza al mismo techo y se une
a él por medio de coladas. La anchura es muy irregular, en tre 6 y
8 metros y su longitud de e o E de unos 32 metros.
Entre los puntos E y F hoy un pequeño salto o desnivel brusco de 3 metros y ju nto o la pared existe un pequeño pozo de forma longitudinal de unos 3 metros también de profundidad y que
se comunico con el punto F.
Lo caverna, desde lo entrada hasta este pequeña solto, mante nía uno d irección SE 5Ü" NW, mientras que a partir de este punto
dobla hacia el oeste.
En F, al pie del gran bloque L, se observa cómo la mitad del
suelo ha cedido y se ha hundido aproximadamente un metro. En
lo "follo" producido comprobamos que, deba jo del nivel superior
integrado por algunos centímetros de arci ll as, existe una gran copo
de cantos calizos de pequeño tamaño y o modo de canchal, y que
constituyen un depósito aluvionar autóctono.
Igualmente en F se observan, aunque en espacia muy reducida, algunas importantes manifestaciones reconstructivas.
Desde F a G las manifestaciones son análogas o las ante riores de la caverna, pero ahora se comino yo sobre sedimentos
sustentados sobre e l piso real de la mismo .
En H la cueva toma un sentido ascendente que perduro
hasta el fondo de ello. La sedimentación es escosa y de tipo detrí tico, y se muestran algunos manifestaciones reconstructivos. La
anchura es muy irregular y varía desde los 9 metros en su iniciación, o un metro escoso en el cierre. Su longitud en lineo recta y
aproximado es de 37 metros.
A lo izquierdo de H y separándolo de I existen unas gruesos columnas estalagmíticas que dejan, a modo de puertos, unas
oquedades en tre ellas y can uno abundante colado o modo de escal inata (Lám. 11, 4).
Trepando por ello nos hollaremos en lo mitad superior de lo
cavidad. El tránsito por este lado es bastante molesto, debido a la
_
194 -
[page-n-243]
LA COVA DE LES RATETES
13
pronunciado pendiente existente y por los irregularidades del suelo,
en el que se encuentran numerosos agujeros o pozos, que ponen
en comunicación este nivel superior con los muchos oquedades
existentes debajo de los bloques elásticos, por los que se comino.
En esto zona no existe en realidad nodo de destacable, o no
ser lo mejor perspectivo de con junto que se logro, especialmente
desde J, en que se puede apreciar perfectamente todo el óngulo
de lo caverna, el arqueamiento de lo pared y techo y, en con junto,
lo arquitectura típico de ella.
A t ravés de lo linea I-L puede apreciarse uno mayor abun dancia de los formas reconstructivos; en K se observo uno esti lizado columa y en L, existe uno rompo ascendente que conduce o uno pequeño boca que do 01 exterior, y lo cual próct icamente
no es usado, por los dificultades que supone el hallarlo. En dicho
rompo ascendente se evidencian uno gran cantidad de montos calcóreos.
lo anchura de este piso superior de lo caverna es muy variable
y en conjunto es mucho mayor que lo del inferior, alcanzando en
el punto J lo casi totolidad de lo mismo.
Respecto o los procesos reconstructivos, es de interés señalar
que, si bien éstos no se muestran aparatosamente, en todo la caverna pueden ser continuamente observados boja lo formo de un
manto calcáreo, recubriendo los grandes bloques elásticos y cementándolos; recubriendo el techo y paredes y en pequeños manifesta ciones aisladas, formando cordales sigu iendo lo pendiente de lo
bóveda o en mutilados fragmentos, bien en su punto de origen o
recubiertos por la sedimentación .
VI
ESPELEOGENESIS
Lo formació!1 u origen de esto cavidad es altamente interesante, yo que en ella hoy que distinguir la influencia de dos fenóme nos totalmente distintos, y en los cuales se puede observar un relativo orden cronológico.
Extrayendo de los anteriores capítulos las notas más apropiados paro establecer los puntos de apoyo de nuestro teoría, empezaremos por señalar cómo lo actual divisorio de aguas, que se
halla encimo de la caverna, fue, en edades pretéritos, importante
cauce hidrológico y que, asentado sobre uno ca lizo altamente co-
10;)
[page-n-244]
14
DONAT ZOPO-GASCO MART INEZ
"ernase, dio lugar a diversos fenómenos córsticos, de los cua les conservamos todavía en la actua lidad restos de dos de ellos, y de los
que se pueden obtener magníficos observaciones.
Lo "Cova Desapareguda". en efecto, con su orientación NW
4Ü" SE nos señalo claramente 10 dirección dominante de los aportes hidricos, lo cual es concordante con lo actual epigea del "Barrane de Fontonelles" y con lo direcc ión de la "Cova de les Ro-
tetes".
El "Pou de Dol t de les Rotetes" nos muestro un sistema de
dioclosas en aspa. Uno de los fenómenos sigue la direcc ión NW 4Ü"
SE, señalada en la "Cova Desaparegudo", mientras que el otro sigue lo de NE 70° SW.
Así, pues, de Ja observación de est as dos primeras cavidades
se deduce lo existencia de un sistema de diaclasación NW 4c:r SE,
colector de importantes aportes h ídricos, y que hollamos reproducidos en el primer t ramo de la "Covo de les Rotetes". Lo orien ta ción NE 700 SW, en ospo con 10 anterior, y correspondiente 01 "Pou
de Dolt de les Rotetes", 10 hollamos en el segundo tramo de lo
"Cavo de les Rotetes" en lo dirección Este-Oeste.
Así, pues, 01 concebir lo génesis de lo caverna, nos encontramos con un precedente de dioclosoción, colector hídrico, en los cavidades superiores y que casi textualmente hollamos reproducido
en lo "Cavo de les Rotetes".
Esto teoría se ve ampliamente corroborado por los hechos, 01
comprobar que o lo largo de ello se evidencio claramente lo existencia de uno línea colectora, que cruzo todo lo cavidad longitu dina lmenté y en su porte mós elevado. Es decir, todo lo caverna
se ha formado longitudinalmente de uno formo sincrónico.
Al comentar en el capítulo de Geología lo dioclosoción, hemos
señalado lo ex is tencia de un sistema cruzado y oblicuo 01 horizon te (fig. 4). ¿Qué tipolog ía se creará con tal sistema? Nosotros lo
hemos estudiado prácticamente en esto comarca, en lo cual hemos
hollado numerosos ejemp los en pequeños fisuras, y desde luego
podemos afirmar que lo occián de los aguas se manifestará orig inando sobre e l lado superior de la d iaclaso uno bóveda erosivo,
acentuado por los fenómenos graviclásticas o quimioclásticos y q ue
lo acción corrosiva sobre el lodo inferior se verá ampliamente compensada por los sedimentos y productos clásticos desprendidos de
lo báveda.
En correspondencia a lo línea colectora de la zona superior, tendremos, en 10 inferior, otro de desaloje o sumidero, si bien ésto,
en 10 mayoría de los cosos, se verá enmascarado .
-
196 -
[page-n-245]
LA CaVA DE LES RATETES
15
Resultados arquitectónicos anólogos se han producido en la
"Cava del Penyó", excavada en las calizas triásicas del "Barranc
de lo Deula" (Serra-Valenc ia) y como consecuencia de una discordancia de las mismos (fig. 8) (5).
CO/l/J DEL PElVild
// /
Fig. S.-Corte transversal del Barranc de la Deub, y dt la c.ova del Peny6, de Serra
(Valencia).
La mecánica erosivo epígea se alteró posteriormente. Lo zona
superior de la "Cava de les Ratetes" dejó de actuar como cauce
y se in ició 10 formación del "Borran e de Fontanelles". Lo acción
erosivo de los aguas se mostró entonces lateralmente y se verificó
lo actual boca superior.
Esto alteración en lo dirección erosiva de las aguas t uvo lugar
cuando yo lo cavidad había alcanzado .un alto grado de madurez
morfológica. Esto se puede comprobar en el pozo erosivo M formado en los bloques elósticos como resultas de lo potente infi ltroción loterol y por la presencio de potentes coladas y otras ma ~
nifestacianes reconstructivos, holladas en lo parte superior de la
coverna .
Considerando que el proceso erosivo en profundidad, aun en el
mejor de los cosos, es bastante lento, 10 erosión de l "Borranc de
Fontanelles" que situase las aguas del mismo de lo boca super ior
o lo inferior o princ ipal, necesitaría un lapso de tiempo bastante
elevado, y en e l cua l los infiltraciones laterales seríon mínimas o
nulas.
15 ) J. DONAT ZOPO: "Lo cueva del Peñón de Serra", "Las Provincias" , Va lencio, 17 de junio de 1959.
197 _
[page-n-246]
16
DONAT ZOPO-GAseO MARTINEZ
Por último, la cavidad actuaría de sumidero por su boca infe rior, pero, dado que lo cueva, en sí, yo se hallaba creada, no actuaría nunca o presión hidrostática más que en zonos limitadas, y
su occión erosivo no debió ser muy elevada .
Trotando de reagrupar todos los conocimientos respec la al or den genético, podemos establece r su origen y desarrollo, en rasgos
generales, de lo sigu iente forma:
Primero se inició el proceso erosivo, con coptación hídrica por
los dioclosos, al que debió seguir el elóstico y el de reconstrucción .
A continuación se produjo el de sumidero laterol superior, que pu do sincronizarse con los dos anteriores, en parte. A éste debieron
seguir nuevas fases reconstructivos hosta que se produjo el de su midero lateral inferior, en el que tendría lugar un fuerte proceso
sedimenta t ivo y en el que la caverna adquiriría un estado anólogo
01 actual.
Finaliza este proceso con la erosión en profundidad del "Ba rronc de Fontonelles", por e l cual dejó la caverna de actuar de
sumidero.
VII
MECANICA HIDROLOGICA
De todo la anteriormente expuesto, es fócil el deducir algunas
conclusiones respecto o la mecónica hidrológico de lo zona de la
"Cova de les Ratetes" y "Barronc de Fontonelles".
La estratigrafía cretócea es de gran interés hidrológico, por ser
el elemento dominante de la zona, par su extensión superficial y
por la gran facilidad de aguas meteóricas, apoyada por 10 existen cia de los lapi aces (escasamente desarrollados), y la gran cantidad
de leptoclasas, grietas y oquedades de todo orden que existen y
cuartean el terreno .
La presencia de los depósitos de cantos calizos hallados sobre
lo "Cava de les Ratetes" nos hablan de la intenso erosión que
debieron sufrir los cerros mós elevados de la "Penyarratjo" y que,
aun en tan débiles manifestaciones, nos sirven de determinantes
poro la dotación y estudio hidrológico.
Si conjugamos esta manifestación erosiva de los partes altas de
lo "Penyarrotjo", con las bajas de la misma, "Cava Desoparegu da" y posteriormente "Barranc de Fontonelles", podemos estable cer un ciclo de lo acción dinámica de las aguas:
-
¡98 -
[page-n-247]
loA COVA DE LES RATETES
o)
bajas .
17
Fuerte erosión de los zonas altos, con deposición en las
b) Erosión en los zonas altas, lapidificación en las baias y
deposición, carstificaciÓn.
c) Fuerte erosión en las zonas baias, con desaparición casi
total de los deposiciones, lapidificados o no, y desmantelamiento
de lo cobertura de los fenómenos córticos.
d) Formación del "Barranc de Fontanelles" y fosilización de
los fenómenos cársticos superiores.
el Erosión en profundidad del "Barronc de Fontanelles" y for mación de lo "Cavo de les Ratetes" y pequeños cavidades onólogas o distintos niveles.
d) Nuevos avances en profundidad del "Borranc de FontaneIles" y fosilización de lo "Cavo de les Ratetes".
Lo diac!asoción obl icuo al horizonte determino das tomos hi dricas en profundidad y en direcciones opuestas, aunque concurrentes.
¿Cuál de estos sistemas revestirá el móximo de importancia?
Si dado lo multitud de elementos disponibles con idéntica di rección, consideramos que alternadomente sus planos de estratifi cación buzan en direcciones opuestas, lo casi totalidod de las aguas
de origen meteórico y que resbalan por la porte exterior de los rocas, serón captados por aquel sistema de diaclasación, cuya direc ción, en profundidad, seo análoga o lo de las citados aguas superficiales y que marchan siguiendo los líneas de pendientes (fig. 4) .
Este caso se puede, prácticamente, comprobar en lo "Cavo de
les Ratetes" en que la dirección del plano de diaclasación es análogo al de las aguas de superfic ie .
Otro doto de interés o conocer es el buzamiento de lo estrati ficación que oriento lo dirección de los aguas subterráneos. Paro
lo zona de les "Rote tes" se puede considerar de 31 0 N.
Reunidos y diferenciados todos los elementos determinativos de
la hidrología, podemos establecer poro el "Barranc de Fontanelles"
el siguiente proceso.
al Formación del "Borranc de Fantanelles", con aportes hídricas provinentes de aguas superficiales e hipágeas de su margen
derecho (situado 01 Sur) .
b)
Desaloje de estas aguas por su cauce epígea y por los hi-
199 _
[page-n-248]
DONAT ZOPO-GASeO MARTtNEZ
18
pógeos o sumi deros, excavados princi palmente sobre fenómenos de
dioclosoción en su margen iz.quierda (situado 01 Norte) .
el En lo actuolidad el poso de aguas será mínimo, debido a
lo gran facilidad de captación de las calizas y o los escosas preci pitaciones anuales {5 16,9 mm. anuales y 101,0 mm . de máximo
en un día} (6) .
VI II
ARQUEOLOGIA
Duran te lo s varias incursiones que, con motivo de lo confec -
ción de la presente monografía, se verificaron o lo "Cova de les
Rotetes", se pudo recoger gran cantidad de materiales arqueológicos, cuya descripción verificamos a continuoción:
Los primeros hallazgos lo fueron al pie de la escarpa en que
obre su boca lo cuevo. Consistían en pequeños fragmentos de cerámico desgastadísimos por los roces del suelo y 1 erosión de 1
0
0
lluvia, y su principa l vo lar fue el de llamar nuestro atención, ba jo
el punto de visto arqueológico, hacia lo caverna que se abría o
algunos metros sobre nosotros .
Dentro de 10 cueva casi todo el piso que no se halla ocupado
por los grandes bloques pétreos, lo está por un relleno de otros,
mucho más pequeños, mezclados con arcillo y murcielaguina (Láminas 1,2,3 y 4 y 11 , 1,2 y 3).
A flor de este nivel, superficialmente, y profundizando en el
mismo hasta unos 15 cms., se halla gran cantidad de cerámica, típico del Bronce, mezclada en los portes superiores con piezos de
facturo más moderna, e incluso algunos actuales.
Este espesor de 15 cms. es algo relativo, ya que en gron parte
depende de la zona en que se verifiquen las búsquedas y lo mayo r
o menor cantidad de relleno existente en codo uno de ellas. Nuestro medido está tomada en B, o lo izquierdo de lo sala.
Entre las piezas de facturo más moderno cabe destocar lo existencia de algunos de tipología análoga o los existentes en la "Cava del Covoll" de Olacau, trabajados a torno y entre los que destocan los coracteristicos esmaltes verde-azulados y los decoracio-
(6)
MESEGUER, op. cit. noto 3, póg. 18.
-
200 -
[page-n-249]
LA COVA DE LES RATETES
19
nes lineales, de color ocre e influencio ibérica y cuyo cronología
máxima, poro la "Cova del ·Cavall" de Olacau, es del siglo XV, y
que es conocida por el nombre de cerámica morisca.
La cerám ica del Bronce hallada en esta cavidad es análogo o
la de otros yacimientos valencianos reconocidos por nuestro Grupo,
tales como lo "Cava deis Estudiants" de Nóquera (7), "1'Avenc
de I'Hort de Cortes" en Cullero o la "Cavo de lo Collita" de Cuart
de les Volls, etc. Puede considerársela en conjunto como muy homogeneo, pudiendo destocarse de ello varios grupos ti pológ icos de
posta, encontrados igualmente en los yacimientos anteriormente
citados.
o) Integrado por algunos piezas de poco espesor, posta negro
y fino desgrosante blanco, cuidadosamente traba jadas, pulimenta dos o espátula y pertenecientes o vasijas de pequeño tamaño y entre los que resaltan:
l fragmento de vaso, con un adorno formado por un cordón
o resal te lineal situado o 2 cms. del borde de l mi smo.
l fragmento de vaso, con un tetón situado a med io cm. del bor de del mismo.
b) Gran cantidad de trozos, algunos de gran tamaño y espesor, desigualmente d istribuido. De pasto rojizo-castaño, gris o ne gra, según los diferentes estados de cocción, y toscamente traba jado o mano; con desgrasante blanco poco fino, y entre los que
cabe señalar la existencia de:
l pieza correspondiente al borde de una gran vasi ja y cuyo
boca mediría unas 28 cms. aproximadamente de diámetro.
l fragmento de vasija, integrado por el borde de la misma, y
un osa, de forma semicircular y colocada oblicuamente y en dirección 01 espacio.
l fragmento de vasija con asa, de formo semicircular y adosada horizontalmente.
cl Algunos fragmentos finos de posta bien trabajada y en los
que parece evidenciarse algún trabajo de torno o mecánico.
d) Un fragmento de cerámica, tosco, irregular y mol trabajada, con desgrasan te rojizo y con uno breve incisión tubular, pro bablemente verificado con un dedo, y que desconocemos si acci dental o intencionadamente.
Si bien nuestras búsquedas han proporcionado una gran abun -
(7)
J. DONAT ZOPO: "La Cavo deis Estudiants (Nóquera- Valencia)" , Ar_
chivo de Prehistoria Levant ino, VIII, Valencia, 1959, pógs. 210 y 2 11 .
_
26
, _ _ r
201 -
[page-n-250]
20
DONAT ZOPO-GASCO MARTINEZ
doncio de cerámica, no ha ocurrido 10 mismo con los materiales de
otro tipo. l os de sílex, escosos en número, fueron hollados a flor
de suelo y consisten en:
1 cuchi llo o fragmento del mismo de material rosáceo, de unos
3,5 cms. de longitud y cor te trapezoidal y con los filos ligeramente
rebajados.
1 cuchillo pequeño, de 3,5 cms . de longitud, gruesa empuño ~
dura y ho ja fino y en punta.
1 raedera, de formo aproximadamente circular y tosco confec ción.
buril de punta muy agudizado .
Fig. 9.-Cuentas de rollar de hueso hallada, en el sector B.
T. n.
Los materi ales de hueso se redujeron a dos fragmentos tubu lares y con cortes t ransversales, verif icados con gran limpieza. Su
corto long itud y el presenta r orificios por ambos lados, impide el
atribuir su uso como mongos de herramientas. En cambio, parece
más probable que fuesen utilizados como cuentas de collar.
Uno de ellos mide 3,5 cms. de longitud por 2 escosas de diá metro y el otro mide apenas 3 cms. de longitud por 2 de diámetro y
sólo exi~te de él su mitad longitudinal, estando bastante calcinado
(figuro 9) .
Es eviden te que el intentar verificar comparaciones de estos
materiales, escosas en número, con los de otros yacimientos típicos del Bronce de nuestra provincia, metódico y científicamente
excavados por el Servicio de Investigación Prehistórica de la Dipu-
202 -
...
[page-n-251]
I
LA COVA DE LES RATETES
21
tación de Valencia, es un poco aventurado en cuanto a querer deducir de ello consecuencias cronológicas, tonto absolutos como relativas. Por ello nos limitaremos o realizor, a 9rO$50 modo, un cotejo de los materia les, y a tratar de perfi lor algunos ideas sob re
el mismo, 01 único y exclusivo obj-eta de intentor establecer para
él la posibil idad de un periodo más o menos ampl io que nos permita encasillarlo momentáneamente y en espera de que, en algún
tiempo, tras una racional excavación del mismo, se puedon veri ficar las correcciones o ampliaciones que se consideren necesarias.
Del examen de los materiales obtenidos en nuestras cotas y de
los recogidos a través de la simple inspección ocular del suelo y su
comparación con los logrados en otros típicos yacimientos valencianos del Bronce, toles como lo covacha Ribero (Cullera) (8), lo
cueva del Mol Poso (Castelnovol {91. y lo covacha sepulcral de lo
ladera del Costilla (Chivo) (10), podemos, rápidamente, establecer
dentro de nuestro s posibilidades, cierto paralelismo.
Respecto o los productos o postas de los materiales cerámicos,
podemos señalar uno identidad absoluto paro todos ellos, 01 iguol
que o su vorioble coloración por deficiencias de cocción y espatu lados. Entre los fragmentos de lo "Cavo de les Rotetes" se observa
uno manifestación absoluta de las formas redondeados, algunas
de ellos correspondientes o vasi jas de gran tamaño, y una ausen cia total de los formas en tulipa, norma casi, en general, compar tida por todos los yacimientos valencianos .
Sigue esta ausencia de formas manifestándose igualmente con
la carencia de cerámico cordial, fenómenos en su totalidad análogos o los de la ladero del Costilla (11) y Covacha Ribera (12).
Igua lmente carece por completo de lo cerámico incisomente decorado, norma esto vez dispar con lo Cueva del Mo l Poso, que nos
ofrece magníficos muestras de lo mismo (13).
No pudieron ser loca lizados objetos de bronce; no obstante, si
por un lodo consideramos 10 ligero y superf ici al búsqueda verifico -
(8) E. PLA BALLESTER: "La tcvacha Rib era (C"llera-Valencia)", Archivo de
Preh is to ria Levanti na, VII , Val encia, 1958, pOg . 23.
(9) F. JORDA CERDA: "Los ent erram ie ntos de la Cueva de lo Torre del Mol
Paso (Castel novo-Ca stell ó n de la Pla no)" , Archivo de Prehi storia Leva nt ino , VII ,
Valen cia, 1958, póg. 86.
(10) D. FLETCHER VALLS: "Lo covacha se pulcral de lo ladera del Cas til lo
(Ch ival" , Ar chivo de Pre hista ria Levantino, VI , Volencia , 1951 , pago 13 .
( 11 ) FLETCHER, op. cit. flO to anterior
11 2 ) PLA, op. ci t. noto 8 .
( 13) JORDA, op. cit . noto 9.
-
:.l03 -
[page-n-252]
22
DONAT ZOPO-GASCO MARTlNEZ
do y por otro 10 gran pobreza de este moterial, propio de los yaci mientos valencianos, de ocuerdo con la economía agrícola de los
mismos, no es' de extrañar que así seo.
Los materiales de sílex son también escosos y poco determinativos. A este respecto, sí debemos considerar la ausencia de los
mismos, no como una falta de su regular existencia, sino, más bien,
como resultado de uno búsqueda potencialmente débil. En casi todos los yacimientos de nuestro comerca, incluidos los anteriormente citodos de Cullero, Chivo y Costelnovo, se han hallado interesantes piezas de este material.
En cuanto a los huesos, aplicados a la industrio humano, son
numerosos 103 ejemplos que se nos brindan. Aplicados a la confección de cuentas de collar se han señalado en e l yacimiento palafítico de "La Ereta del Pedregal" (Navarrés) (14) y Covacha Ribero (15). Uno interesante variante o este respecto es la .o frecida por
la Cueva del Mol Poso, en la que se recogió una cuento de collar,
de hueso macizo, cilíndrica y con un intento longitudinal de perforación (16).
De todo esto sacamos en consecuencia que ton sólo los materiales cerámicos nos permiten atribuir el yacimiento arq ueológico
de lo "Cava de les Ratetes" al Bronce, yo que e l resto de los materiales, escosas y poco determ inativos, impiden asentar sobre ellos
uno base sólido.
Dentro del Bronce nos inclinamos o inclu irlo en el comple jo
cultural mediterróneo, frente 01 atlántico, mós que por considerac¡(mes internos propios del yacimiento, por otros de índole externo, basándonos principalmente en lo fuerte expansión de l primero, junto o los oscuros balbuceos del segundo. No entrevemos poro
é l posib ilidades cronológicos más completos actualmente, dejando
el estab lecimiento de los mismos poro nuevos y más numerosos
hallazgos, besados sobre todo en lo adecuada y científ ica excavación de lo cueva
( 14) D. FlETCHER VAll5: "la Ereta del Pedregal (Navarrés, Valen,ia)", en
e$t e m isma volumen de Arc:hivo de Prehistoria levantina, en ,uyo nota 1 se do
extenso bibliografío sobre el yadmiento.
(15) PlA, op. "t. nota 8.
(16) JORDA, <>p. ,il. nota 9.
-
204-
[page-n-253]
LA CaVA DE LES RATETES
23
IX
FAUNA SUBFOSIL
Dado que en esto cavidad no se han verificado más que prospecciones superficiales y algunos cotos de escaso profundidad, el
resultado, en cuanto 01 hall o z g o de restos óseos, es óptimo. Los mater iales se hallan todavía en curso de clasificación .
No obs tante, se ha de terminado yo entre ellos lo presencio del Cervus elaphus, Unn. (identificación realizado por don Edua rdo Fraga
Torre jon), de l que se ha extraído uno mandíbula y que fue holla do o 30 cms. de profundidad, en el sector B. Esto especie es muy
frecuente desde el antepenú ltimo interglaci ar, es decir, desde el
pleistoceno inferio~.
Con dE'3tina 01 conocimiento de 10 fauna cuaternario valenciano, es interesante detallar su expansión geográfico, dentro de nuestro provincia.
En Valencia, restos del Cervus elaphus. Linn ., han sido hollados
en íntimo asociación con estratos arqueológicos del paleolítico. En
lo "Cova Negro" de Jótiva, aparecen junto o elementos musterienses con tollo clactaniense hasta el musteriense con transición
01 auriñaciense (17). En lo "Covo del Parpalló" de Gondía apare ce desde el gravetiense al magdaleniense ( 18).
Restos de cérvidos han sido hollados en numerosas yacimientos. Así, astas en Lo Atalayuela (Loso del Obispo) (19), Cueva del
(17) D. FLETCHER VALLS: "La Cova Negro de Jó ti va", Noto informativa
con motivo del V Congreso Internacional del INQUA, Servicio de Inves tiga ción
PrehiSTórico, Val encia , 1957, pógs. 7 y 8.
J. ROYO GOMEZ: "Estudios sobre los cuevas palealiticas valencianos. Cavo
Negro de Bellús, 11, Relación detallada del material fósil de Cavo Negro de Be ll ús
(Valencia)", Serie de Trabajos Varios del Servicio de Investigación Preni stórico,
número 6, segundo edición, Valencia, 1947, póg. 27.
(18) L. PERICOT GARCIA: "Estudios sobre 105 cuevas paleolíticos valencianos. Cavo del Parpalló. 1, Estado actual de los estudios sobre lo cueva del Parpalió", Serie de Trabajos Varios del Servido de Investigación Prenistórico, núm. 6 ,
segundo edición, Valencia, 1947, póg. 33.
V. SOS BAYNAT: "Estudios sobre 105 cuevas paleoliticos valencianos. Cavo
del Por"alló. 111. Avance o uno closificoción de lo fauno del Parpalló", Serie de
Trabajos Varios del Servicio de Investigación Prehistórico, núm . 6, segunda edición.
Valencia. 1947, pag. 43.
(19) J. ALCACER GRAU: "005 estaciones orgóricos de lo Región Levantino". Arcnivo de Prehistoria Levantino. 11 , Valencia. 1946. pag. 161.
E. PLA 8ALLESTER: "Actividades del Servicio de Investigación Prehistórico
(1946-1955)". Arch ivo de Prehistoria levantino, VI, Volencia. 1957, póg. 187.
-
205-
[page-n-254]
24
DONAT ZOPO-GASeO MARTlNEZ
Palenqués, Ereta del Pedregal y Altico de la Hoya (Novorres) (20),
molares en el "(astellet del Parquet" (011erío) (21). y restos óseos
en lo "Cova de les Mollaetes" (Bórig) (22), "Cova de les Moro "elles" (Gondio) (23). Cueva de la Cocino (Dos Aguas) (24), "Cava de la Sorso" (Bocairente) (25), Ereta del Pedregal (Novorres)
(26) y "Cavo de les Rotes Penaes" (Ráteva) (27).
Confirman por último su amplio dispersión geográfico y su im-
portancia para los pueblos primitivos, los abundantes manifesta ciones artísticos reproduciendo o este animal halladas en diversas
cuevos de nuestro provincia. Son de señalar las ploquitas pintadas
y grabadas de la "COYO del Parpalló" (Gandio) (28), y las repre sentaciones pictór icos de los cuevas de la Araño (Bicorp) (29).
T ortosi llos (Ayaro) (30), del Pernil (J ót ivo) (31), y en el Abrigo
del Ciervo (Dos Aguas) (32) .
(201 l. BAL LESTE R TORMO: "Lo labor del Servicia de Investigación Prehist6rica y su Museo en los anas 1940 o 1948" , Valencia, 1949, pógs. 86 y 87.
(21j D. FLETCHER VALLS: "Restos arqueológicos valencianos en lo colección de don Juan Vilan~va y Piera, en el Museo Antrapológico Nocional", Archivo de Prehistoria Levantil'o, 11, Valencia, 1946, póg. 347.
(22) E. PLA BALLESTER: "Actividades del S. I.P . Excavacianes y exploraciones practicados desde el ano 1929 a 1945", Archiva de Prehistoria Levantina,
11, Val~nc¡a, 1946, ¡xig. 376.
1. BALLESTER TORMO: "La labor del Servicio de Investigaci6n Prehistórico y
su Museo en el posado ono 1931", Valencia, 1932, póg. 13.
.
(23) E. PLA BAU_ESTER ; "Cova de les Marovelles (Gandio)", Archivo de Prehistoria Levantina, 11, Valencia, 1946, póg. 195.
(24\ L. PER1COT GARClA: "La cueva de la Cocina (Dos Aguas). Nota pre liminar", A rchivo de Prehisto ria Levantino, 11 , Valencia, 1946, p6g. 63.
(25 ) 1. BALLESTER TORMO: "El Servicio de Inv est igadó n Prehi~t6rica y su
Museo de Prehistoria", Memo ri a de los traboias realiz;o das en 1928, Valencia ,
1929, pág. 13.
BALLESTER.¡ ap. cil. noto 22, pág. 17
(26) BALLESTER, ap cil. noto 20.
(27) v. GURREA CRESPO y J. PENALBA FAUS: "Explorac iones en la ccmorco de Gondía", Archivo de Prehisto ria Leva ntino, 111. Val encia , 1952, pág. 47.
PLA, op. cil. nota 19, póg. 193.
{28] PERICOT, op. cit. noto \8.
L. PERICOT GARCIA: "La cueva del Pa rpolló (Gandio). Excavaciones del Servicio de Investigación Preh istórico de la Ex cma . Diputación Provi ncial de Volenda", Madrid, 1942.
(29) E. HERNANDEZ_PACHECO: "Los pinturas prehistóricos de los Cuevas
de lo Arana (Valencia). Evolución del. arte rupestre en España". Comisión de In_
vestigaciones Paleontológicos y Prehistóricas de la J .... nto paro Ampliación de Es tudios e Investigaciones C ientif icas, Memoria nüm. 34 (Serie prehistórico nüme ro 28), Mcdrid, 1924.
(30) J. CABRE AGUILO: "El arte rupestre en Españo (Regiones septe ntrional y orien ta l)", Comisión de Investigaciones Poleontológicos y Prehistórkos de lo
Junto poro Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicos, Memoria núm. 1,
Madrid, 1915, p6gs 205 y 206, lóm. XXV.
{3lj I-l BREU IL: "Vesliges de peinlures prenistoriques o lo Cueva del Pe,-
-
206 -
[page-n-255]
LA COVA DE LES RATETES
25
Otros restos son el Lepus sp., Ovies Aries, Copro sp., etc., que dando diversos e interesantes materiales en curso de clasificación,
entre los que se hallan algunos maxilares, un molar, una gorro de
ove, etc.
x
FAUNA CAVERNICOLA
El material recogido ha sido escasísimo, debido 01 poco tiempo
dedicado o este aspecto y a que no se pudieron disponer de las ne cesarias trampas paro su capturo.
Los ejemplares recolectados, en número de tres, pertenecían a
la familia de los Carabidae, del género de los Pristanychus, especie
terrícola Hbst., y subespecie Torres-Saloi (33). Eran de ambos sexos y fueron capturados el 22 de moyo de 1960, debajo de un mon tón de pequeños bloques elásticos, junto con abundante tierra orgánico y gran humedad, y han sido determinados par el notable
entamó lago valenciano don Juan Torres Sa lo.
Los coleápteros carábicos están muy esparcidos por la región
mediterráneo, y son ejemplares cavernícolas de verdadero carácter
troglábico (34).
XI
DATACION
En nuestro intento de situar los fenómenos cársticos estudia dos, dentro de una cronologia relativa, nos basaremos principal mente en hechos geológicos.
nil, Jótiva {Valence)". Archivo de Prehis toria Levantina, 1, Valen cia, 1929, pa_
gina 19.
S. BRU VIDAL: "El Abate Bre .... il y la Prehistoria valenc iana", en este misma
·vol .... me n del Archiva de Prehistoria Leva nt ino.
(32) F. JORDA CERDA y J. ALCACER GRAU: "Las pinturas rupestres de
Dos Ag .... as (Valencia)", Serie de Trabajas Varias del Servicia de Investigaci6n
Prehist6rica, núm. 15, Valencia, 1951.
(33j H. COIFFAIT: "Les Pristanychus S. Str. de la région méditerronóenne
accidentole", Archivos del Instit .... ta de Aclimataci6n, V, Almeria, 1956, pág. 25.
(34) F. TROMBE: "Traité de spéléologie", París, 1952, pags. 337, 338 y
340.
-
207-
[page-n-256]
26
DONAT ZOPO-GASCO MARTlNEZ
Como primer elemento determinativo, en nuestro auxilio, de bemos cons iderar la existencia de lo directriz ibérica de la Sierra
de Corbero (35) y que ésta le debió ser transmitida entre e l Eoceno Inferior y el Oligoceno Superior.
Este movimiento orogénico se verificó en uno primero fase antes del Oligoceno, y en la segunda entre éste y e l Burdigalense, y
debería corresponder a la fase sóvica. Es decir, que a la mi smo correspondería la móxima dotación posible en an t igüedad, ya que la
fose estoírica, si bien desconocemos el valar de las alteraciones que
en lo estructura de la Sierra de Corbera pudiese ocasionar, éstas
no, debieron ser muy elevadas.
Si asignamos a los cong lomerados existen tes junto o la "Cova
Desapareguda" la edad del Pleistoceno, al igual que 10 señalado o
otros productos anólogos situados en diversos lugares de la Hoja
de Alcira (36), podremos establecer ya una cronología relativo aproximado paro los fenómenos estudiados. El origen de 10 coverna ha bría que situarlo en un período Past-Bu rdiga'lense; probablemente
en los albores del Plioceno, en el que se iniciaria la denudación de
las catos elevadas con deposición de los productos obtenidos en los
inferiores.
Ya dentro del Pleistoceno, posiblemente du rante alguna de las
foses pluviales mediterráneos, se produciría a su vez lo erosión de
las materiales sedimentados y lo desmantelación de los cavidades
superiores,
Habi endo situado en otro Jugar (37) el e je epirogenético de la
provincia de Valencia, como atravesando lo comarco de Alcira, es
de presumir que la zona de Corbera de A1cira se hallase en un estado de semi-equi librio o zona de transición, Por ello no podemos
señalar cama causa de la alteración de la hidrología de la comarco el movimiento epirogenético antes citado, y de clara datación
cuaternar ia, pero tampoco nos podemos permitir e l desecharlo, es
decir, que consideramos ton sólo adecuada el señalarlo como posible causa de lo formación del "Barranc de Fontanelles" .
Respecto a los materiales óseos, en unos su íntima asociación
a la cultura del Bronce en que fueron hallados, y en otros, como el
Cervus E!aphus. Linn ., situado o escosas centímetros por debajo de
(351 MESEGUER, op. cit. nOlO 3.
(315) MESEGUER, op. cit. no ta 3, pógs, 3S y 36.
(371 J. DONAT ZOPO: "Notos sobre la cueva del Yeso y 105 movimientos
epirogenelicos oCluoles aplicados al conocimiento del corst del Compillo (Tous,
Volencia!" , Cuadernos Valencianos de Espeleología, 1, en prenso.
-
208 -
[page-n-257]
LA COVA DE LES RATETES
27
los productos cerómicos, nos hoce suponer que su presencio doto
del Cuaternario, aunque los especies correspondiesen en su apari ción a periodos anteriores. Es decir, que consideramos que cuando
se produjo 10 utilización de 10 caverna como morada del hombre,
ésta n'o solamente se hollaba ya en un estado avanzado de madurez morfológica, sino que en rasgos generales correspondería exactamente al actual.
XII
RESUMEN
Se ha estudiado, en conjunto, una pequeña zona córstica integrado por la "Cava Desapareguda", el "Pou de Dalt de les Ratetes" y, por último, la mós importante de todos, 10 "Cava de les Ra tetes", excavadas todas ellas en calizas neocretóceas de lo Sierro
de Corbera (Valencia).
Estas tres cavidades forman un único complejo hidrico, evidenciado no sólo por lo extremo proximidad de las tres cavidades, casi
en caolescencio, sino también por la identidad de fenómenos de
diaclasación que lo integran.
Su génesis debió ser sincrónico, si bien, cuando en la "Cava
Desaparegudo" y en el "Pau de Dalt de les Ratetes" se inició el
procesa de desmantelizoción, en lo "Cava de les Ratetes" comenzaba uno reactivación del proceso genético, en el que actuaba de
sumidero de las aguos del "Barranc de Fontanelles".
En lo mayor de las tres, en la "Cavo de les Ratetes", se han
hallado abundantes materiales arqueológicos, principalmente cerómicos, que evidencian a la misma como un típico yacimiento del
Bronce
Los materiales paleontológicos, si se considera lo poca exten sión de las catas, han sido abundantes e interesantísimas, y confirman lo dispersión geogrófica de determinados especies y que con
anterioridad ya habían sido señaladas, principalmente, en lo "Cavo
Negro" de Jótiva y del "Parpalló" en Gandía, ademós de nume rosas representaciones de tipa pictórico en diversos abrigos .
-
209-
[page-n-258]
-
~
!
[page-n-259]
IlO :-> AT - (;,\ SCO ,-Co\'a de
¡t'S
Ra t e t e~
L\!'!1 . 1.
[page-n-260]
n O:-OAT . GASCO.-Cova de
le~
Ratt:te~
1 Y Z.- Vistas del interior de la cavidad,
gunda, de d t:ntro a fuera.
3.- Vista del in terior, de dentro a fuer~.
4.-Vcntanal y coladas.
LI\l\1. 11.
tomad~
una de
Juc r~ ~ d~nl ro,
y la
(Folos Salvador dt: la Flor)
Sf".
[page-n-261]
ENR IQUE PLA BALLESTER
(Valenci a)
Actividades del Servicio de Investigación
Prehistórica (1956-1960)
Como uno cont inuación de los dos articulos que sobre lo lobo r
del Servicio de Investigación Prehistórico hemos publicado con on terioridad en los tomos 1I y IV de esta misma revisto, y que com -
prend ían los actividades desarrollados durante los años 1929 a 1945
y 1946 o 1955 respecti vam ente (I ), domos ahora un resu men de
los trabajos efectuados y noticio de los acontecimientos ocurridos
durante el quinquenio 1956- 1960. Y en esto ocasión, el dar a Canacer los detalles de Ja vida interna y externo del Servicio lo cree ·
mos mós necesario que en los anteriores, ya que las M emorias
anuales que el Director elevo o la Excma. Diputación, y que son
profusamente repartidas entre las especialistas en Arqueolog ía y
Prehistoria, no han sido edi tadas desde 1954. También han s ido
escosas los resúmenes de actividades publicados en prenso o revistas de ámb ito nacional, reducidos a los que indicomos e n 10 bibliografía que s igue.
BISUOGRAF IA : Como articulas de corócler genera l que troten de los acti vidades comprendidos en el presente resumen, apor le de los memorias del Director
(D. Fletcher Yolls: "Lo labor del S.I.P. y su Museo") correspondientes o los años
1956, 1957, 1958, 1959 y 1960, que permanecen, como se ha dicho, inéditas,
puede verse: E. Plo Sollester: "El Servicio de Inves t igaciÓn Prehistórica de Yolen-
(1) E. PLA BALLESTER: "ActIvidades del S.I.P. ExploraCIones y excavaciones
Pfocticados desde el oña 1929 o 194 5" , Archivo de Prehistoria Levantino, 1" Yalencia, 1945, págs. 361 a 383.
E. PLA BALLESTER: "Actividades del Servicio de Investigación Prehistórico
(1946-1955)", Archivo de Prehistoria Levantina, VI , Valencia, 1957, pógs. 187
o 243.
-
211 -
[page-n-262]
2
E. PLA BALLESTER
cio" , en "Arbor", vol .... men XLIII , numero 158, Madrid, 1959, pógs. 32 1-322, y
"El Servicio de Investigación Prehistórico de 10 Excelent ísimo Diputación cumple
treinta años", en "Levante" , Valencia, 22 de noviembre de 1957 .- R. Dosi Godeo: "Treinta años del Museo de Prehistoria", en "Los Provincias", Valencia, 9
de septiembre de 1957._V. And rés Estelles: "Valencia y sus Museos. El poema
de lo Prehistor io", en "Los Provincias" , Valencia, 5 de septiembre de 1958."Excava6ones en Levante", en Indice Cul tu ral Español,
Madrid, 1959, pog. 1.186.
oño XIV , número 166,
EXCAVACIONES y PROSPECCIONES
Como labor mós interesante y de indudable novedad entre los
efectuados por el Servicio, está lo de los trabajos de campo, inin terrumpido, pues aun en aquellos años en que por otros necesida des no se ha pod ido atender debidamente, se han efectuado exploraciones e investigaciones de urgencia, a consecuencia de casuales
hallazgos en tierras de laboreo agrícola a en zonas urbanas, con
inminente peligro de pérdida de los objetos encontrados y de los
dotas de su aparición.
En la figura 1." domos un mapa en el que se señalan los lugares en qu e se ha trabajado desde 1956 o 1960, de los qu e hoce ·
mas referencia seguidamente.
A)
EXCAVACIONES
l.-"Coya Negro" (Játiyo)
Habiéndose realizado 10 último compaña de excavaciones en el
verano de 1953, no se reanudaron los trabajos en ella hasta el
mes de julio de 1956, efectuóndose otra corto compaña durante
el verano de 1957. Las excavaciones se llevaran a cabo boja la d irección de la del Servicio, tomando por te en e llos el señor Fletcher,
el colaborador señor Pascual y el autor de estas lineas . Durante lo
compaña de 1956 permanecieron unos días en el yacimiento el
Director Honora rio del Servicio, Dr. Pericot, el Dr. ;ordó Cerdó, que
había estado a l frente de los trabajos en compañas anteriores, y el
Dr. Revil Masan, del Archoeological Survey, Witwatersrond University, de Johanesburg, becario de lo Wenner-Gren Foundation for
Anthropologica l Research, institución que colaboraba económica mente en la s presen tes excavaciones.
-
212-
[page-n-263]
ACTIVIDADES DEL S. I.P.
3
Se trabajó en los sectores J y K, dividido cado uno de ellos en
dos subsectores, I y 11, alcanzándose la profundidad de 2'70 m. en
el J y de 2'55 en el K (1 1), no pudiéndose excavar el K (1) por ex ist ir en superf icie uno gran roca que fue extraída en los últimos
días de trabajo. En otro zona próximo se alcanzó hasta casi los
cinca metros, llegándose al estrato basal de margas.
Los materiales obtenidos repiten el cuadro ya conocido de cam pañas an teriores y del que se dio un resumen en nuestro último
artículo sobre las actividades del Servicio. Solamente destocare mos el hallazgo, a 4'90 metros de profundidad, en e l estrato en
que aparecen raederos, raspadores y puntos atribuibles o un mus teri ense an tiguo con predominio de lo tolla clacton iense, de un
gran fragmento de colmi llo de Elephas antiquus.
El interés de la cueva con tinúa s iendo primordial, pues la ri queza de los estratos se mantiene en toda su intensidad en aquellos zonas excavados hasta la fech o. Y ente ndi éndo lo así, con mo tivo de la ce lebración en España del V Congreso Internacional del
Cua ternario (INQUA), los organizadores señores So lé Sabarís y
Hernóndez Pocheco la visitaron acompañados por el Director del
Servicio y el colaborador del Congreso señor Gordo Rodrigo, paro
preparar una excursión a ello de Jos congresistas, excursión que se
llevó a coba e l día 9 de septiembre de 1957, boja lo dirección de
los señores Fletcher, Jordá, Alcácer, Pascual y el autor de este artículo. T ambién los a lumnos de [a Cátedra del Dr. Pericot de Barcelona lo visitaron en lo primavera de 1957, siendo acompañados
por su profesor Dr. Ripoll y boja [a guío del Director y Subdirector
del S.I.P. y del Catedrático de Valencia Dr. Tarradel!.
BIBLlOGRAFIA: E. Pla Ballester: "Actividades del Servicio de Investigación
Prehistórico ( 1946-1955)" , en Arch. de Preh. Levant ino, VI, Val enc ia, 1957, páginas 189-190.- 5. Alccbé: "Antropalogía del Paleolítico en el Norte de Africa
y en el Levente español", en Archivos del Instituto de Estudios Africanos, VII,
numero 30, Madr id, 1954, págs. 73 y 5s.-D. Fletcher Vel iz: "El Paleolítico y
Me50 lítico Va lencianos" , en Anales del Centro d e Cultura Valenciano, XXVI, nu mero 41, Valencia, 1958, págs. 26_28._D. Fletcher: "Lo Covo Negro de Ját iva.
Noto informativo con motivo del V Congreso Int ernacional del INQUA", Valencio,
1957.- M. Fusté Ara: "Lo Poleontropalogío en el V Congreso Internacional de
INQUA", en A.E. P.Y., núm. 10-11, Sabadell, 1957.- M. Fusté Ara: "Endakranioler Ausguss des Neandertaler Porietale von Cova Negra", en Anthropalogischer
Anz.eiger, 21, fasc. 3/4, Stuttgort, 1958, pág. 268.-F. Jordá Cerdá: "Sobre el
Musterie nsl! levantino" , en Actos de la IV Sesión (Madrid, 1954) de los Congresos Internocionoles de Ciencias Prehistóricos y Protohistóricos, Zaragoz.a, 1956,
pág. 223.- F. Jordó Cerdo: "Observaciones o 10 cronología del Musteriense españo l", en Speleon, VII, Oviedo, 1957, pág. 155.- J. F. VT\olta y M. Crusafon t
Pairo: "Los elephos del Cuaternario del Levan t e español", en Actes du IV Cangres Internolionol du Quaternoire IINQUA), (Roml!-Pise, Aoüt_Septembre, 19531,
'·01. 1, Romo, 1955, pag. 421.
-
213 -
[page-n-264]
E. PLA BALLESTER
2.-"Cova del Pa'palló" (Gondía)
Excavado esto famoso cueva durante los años 1929 o 1931, casi
exhaus tivamente, y publicados por el Dr. Pericot los resultados,
ta n trascendentes paro lo Prehistoria europea, se creyó convenien te realizar determinados trabajos en ella, principalmente encaminados al trozado de la línea climatológica, que completaron los
estudios efectuados.
Así, y con lo colaboración económ ico de lo Wenner - Gren
Foundation for Anthropologicol Research, se procedió, en 1958, 01
cribado de los tierras de lo escombrera, como trabajo previo poro
e l acondicionam iento de los accesos y posterior estudio de la zona
de entrada, el cual se llevó a cabo en julio de 1959, bajo lo dirección de l Dr. Pericot. Se tomaron mues tras de tierras para su anólisis por el Laboratorio de 10 Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona y se rea lizaron otros trabajos y estudios de tipo
arqueológico y geológ ico. Colaboraron en estos toreas la Oro, Sylvio Armbruster, de lo Columbia University de New York, el colaborador del Servicio, don Vicente Pascual, el profesor Dr . Ripoll y
varios alumnos de lo Universidad de Barcelona.
BIBUOGRAFIA: E. Pla Ballester: "Actividodes del S.I.P. Excavaciones y exploraciones prOClicodos desde 1929 o 1945", en Arch. de Preh. Levantina, 11 ,
1945, Volencio, 1946, póg. 363.-S. Alcobe: "les types raciaux prehistoriques
du Levan! Espognol el leurs relotians ovec l'Afrique du Nord", Comunicoción 01
I1 Congreso Ponafricono de Prehistoria, AIger, 1952.-5. Aleohe: "Antropología
del Poleolítico en el Norte de Africa y en el Levante Espoño\", en Archivos del
Instituto de Estudios Africonos, VII. núm. 30, Madrid. \954. póg. 73 y ss. S. Alcohe: "El hombre fós;( en el Levante Español", Comunicoción leído en la
IV Sesión (Madrid, 1954 ) de los Congresos Internocionales de Ciencias Prehistóricas y Proto históricas, ¡nédita.-S. Alc obe: " Guía para el es tudio antropológico
de las poblaciones prehistóricos d e España", IV Congreso Internacional de Ciencias Prehi stóricos y Protohistóricos, póg. 10, M adrid, 1954.-J, G. O. Clark: "The
groove a nd spli nter technique of working reindeer and red dcer ontler in Upper
Polocloli thic ond Early Mesoli lhic Europe", en Arch. de Pre h. Levontino . IV. Vo lencio, 1953, póg 57 y ss. L W. Cornwoll: "The new sys tem for the Upper
Poloeolithic in Spoin ond the problem 01 Eost Spoin Stone Age Art (Report of 01"1
oddress by Or. Luis Perico! Gordo to the PrehiSloric Society 01"1 october, 10, 1951)",
en "The Archoeologicol News Lette r" , val. 4, num. 6, Londan, 1952, póg. 93. S. Armbruster: "The Upper Paloeolithic of Valencio Province (Spoin)", en Arch.
de Preh, Levontino, VIII, Valencia, 1959, 9ó9. 22 y ss.- O. Fletcher Volls: "Avonces y problemos de lo prehistoria volenciono en los últimas veinticinco años".
Valencia, 1953, pag. 8.-0. Fletcher Volls y E. Pla Sollester: "El Museo del Servicio de Investigación Prehistórico de lo Oiputoción Provinciol de Volencio", IV
Congreso Internocional de Ciencios Prehistóricas y Protohistóricas, Modrid, 1954,
pág. 9._0. Fletcher Volls: "Problemes et Progres du Poleolithique et du Mésolithique de la Región de Volencio (Espagne)", en "Quortor", vol. 7-8, Sonn, 1956,
póg. 75._0. Fletcher VoUs: "Estado octual del estudio del Poleolítico y Mesoli tico volencionos", en Revisto de Arch. Bib. y Museos, LX II, Madrid, 1956, pógino
853.- 0. Fletcher Volls: "El Poleolítico y Mesolítico volencianos", en Anoles del
Centro de Culturo Valenciono, XXVI, núm. 41, Volencio, 1958, pág. 29.-F.
-
214 -
[page-n-265]
ACTIVIDADES DEL S.LP.
5
lardó Cerdó: "Secuencio estrotigrófico del Paleolítico levantino", en Crónico del
IV Congreso Arqueológico del Sudeste Español (Elche, 1948), Corlogeno, 1949,
pág. 104.-F. lardó Cerdó: "Las farmas micralilicas y geometricas de las estaciones valencianas", en "Sailobi", V II, núm. 33-34, Valencia, 1949, pág. 143. _
F. lardó Cerdó: "Gravetiense y Epigrovetiense en lo España mediterróneo", en
"Coesorougusla", 4, Zaragoza, 1954, pág . 7.-F. lardó Cerdó: "Los relaciones
entre el Epigrovetiense dI' lo España mediterróneo y el Iberomourltónica nordofricono", en I Congreso Arqueológico del Marruecos Español (Tetuón, 22-26 junio
1953). Tetuón, 1954, póg. 79.-F. lardó Cerdó: "El Solutrense en España y sus
problemas", Oviedo, 1955, pág. 136.-lo Pericat Gordo: "El profesor Gordon
ChUde y lo cueva del Porpolló", en Arch. de Preh. Levantino, 11, Valencia, 1946,
póg. 354.-lo Pericot Gordo: "Estado actual de los problemas del paleolítico superior levantina", en "Comunicaciones del S.I.P. al Primer Congreso Arqueológ ico del Levante Español", Trabajos Varias del S.I.P., núm. 10, Valencia, 1947,
pag. I S.-L. Pericot Garda: "Cavo del Parpolló. 1, Estada actual de los estudias
sobre la cueva del Parpolló", en "Estudios wbre los cuevas paleolíticas val encianos", Trobojos Vorios del S.I.P ., núm. 6, 2. a edición, Va lencia, 1947, póg. 33.
L. Perico! Garda: "Nueva visión del Po i e o I i ! i c a Superior español
y de sus relaciones con el sur de Froncio e Itollo", en AHi del I Congressa Internozionole di Studi liguri (Mónoco-Bo rdighero-Genovo, 10_17 Aprile 1950), Bordighero, 1952.- lo Perico! Gorcío: "Aspectos del problema de los relaciones entre el Levante español y el Norte de Africo durante el Poleoli , ico superior", en
Premiere Conference Internalionole des Africonistes de I'Cuest, Extroi' des Camptes rendus, 11, Dokor, 1951, póg. 447 .- L. Pericat Gordo: "Lo significotion de
lo Gro"e de Porpalló el les plus récente~ Irauvailles paléolithiques dons le levante espagnol", en Der Kongress der Hugo Obermoier Gesellschoft 1953 in Kablenz, "Quartar", VI, 2, Bonn, 1954, pág. lS0.-lo Pericot Gordo: "Sur les connexions européennes possibles de l'Aterien. Etat oCluel du prabléme", Actes du
Congres Ponafricain de Prehistoire, JI Session (Alger 1952), Poris, 1955, pág. 375.
- lo Pericot Gordo; "Lo cueva del Porpalló", Conferencio pronunciado en el Instituto de Paleontología Humano de lo Universidad de Romo el 20 de diciembre
de 1952. Cuadernos de Trabajos de 10 Escuela Españolo de Historio y Arqueología en Romo, VII, Modrid, 1955, pág. 251.--L. Pericot Gordo: "Estado actuol
del problema del Salutrense español", en 1II Congreso Nocional de Arqueologio
(Golicio, 1953), Zaragoza, 1955, pág. ·H .-lo Pericot Gordo: "The micro-bu.in
1M the Spanish levont", en Proceedings of the Prehistoric Society, vol. 21, Contributian to PrehiSToric Archoeology offered lO Pralessor V. Gordan Childe, London,
1956, pág. 49.- E. Plo Bollester: "La vida en lo región valenciana durante la
Prehistoria. Las hombres del Paleolítica superior", en "LevanTe", Valencia, 26 de
ogosla de 1955.-E. Pla Bal1ester: "Lo vida en lo región volenciono durante 10
Prehistoria. los primeros artistas valencianos", en "Levante", Valencia, 8 de junio de I 956._ V. Sos Baynot: "Cavo del Parpalla. 111, Avance o una clasificación
de lo fauno del PorpaIl6", en "Estudios sob re los cuevas paleolíticos valencianos",
Trabajos Varios del S.I.P., núm. 6, 2. 3 ed ición, Valencia, 1947, póg. 43. M.
Vidal y López; "Cava del Porpalló. IV, F a u n o molacolágica de la cuevo
del Par poli ó" en "Estuciias sobre los cuevas paleolóticos valencianos",
Trebojos Varios d'e l S.J.P., núm . 6, 2. a edic ión, Valencia, \947 , póg. 57._ "Ex_
covociones en Levante", en Indice Cultu ral Español, año XIV, núm. 166, Madrid,
1959, pÓQ. 1.186.- 5. Bru y Vidal: "Don Luis Perico! en Valencia. Lo Cavo del
Parpalló es un yacimiento clave", en "Los Provincias", Valencia, 17 de julio de
1959.
3.-" Cova de l'Or" (Beniarrés)
Iniciados los excavaciones de esto cueva en el verano de 1955,
se continuaron durante los años 1956, 1957 Y 1958, bajo lo inmediato dirección de lo del Servicio, estando a l frente de los trabajas
don Vicente Pascual Pérez. Lo campaña de 1956 se dedicó o la
215 -
[page-n-266]
6
E. PLA BALlESTER
extracción de tierras y mater iales de una honda grieta natural, en
la que se habían ido acumulando. Se recogieron ob jetos de gran
interés, des tocando entre ellos las abundantes puntas de flecha de
a letas y pedúncu lo y de for mas geométricas, cu ch ill os, raspa dores,
buriles, etc. de sílex; hachos y azuelas de piedra pulida; punzones, espátu las y cucharas de hueso; numerosas cuentas de collar,
colgantes y anillos, y una magnífica serie de vasijas y fragmentos
de el las con riquísima decora ción cord ia l, que vienen o con stituir
la colección mós completo de este tipo cerám ico hasta el día canacido.
Durante los ve ranos de 1957 y 1958 se trabajó en uno zona
virgen de la cueva hasta una profundidad de metro y medio, o lo
que aparecía yo lo roca de base, sin Que se encon t rara ningún estrato estéri l. Se dividió en sie te niveles poro su mós cómodo excavación , y en todos e ll os aparecieron abundantes ob jetos de piedra,
hueso, cerámico y concho, así como numerosos restos de trigo car bon izado. Es de destocar Que respecto 01 materia l lítico, entre más
de un millar de hoji tas-cuchillo de sílex, los trapecios alcanzan uno
proporción del siete y medio por ciento y los medios lunas o gajos,
el dos y medio por ciento.
Este cólculo se ha hecho o base solamente del resultado de lo
compaña de 1957, y sin incluir en él los materiales aparecidos en
el primer estrato o sea en lo superficie.
Respecto o lo cerámico es interesan te destocar que en los ni veles superiores es exclusivamente lisa, apareciendo lo decorada
con incisiones e impresiones, por lo general de tipo cordial, a par tir del cuarto nive l y aumentando su porcentaje conforme se profundiza. Entre los formas aparecidas es de destacar un vaso de
pequeño tamaño geminado, ejemplar de gran rareza, y varios di minutos toneletes, todos con rico decoración cord ial.
El interés científico de esto cueva es extraordinario, pues apar te de su gran riqueza material, es lo primero de este tipo que pre senta una estratigrafía intacta al parecer, que nas podrá proporcionar importantes dotas para la resolución de las secuencias cultu rales del Neolítico y Eneolítico de lo región valenciano .
BIBlIOGRAFIA: E. Pla Ballester: "Actividades del Servicia de Inves t igaci6n
Prehistórica (1946-1955)", en Arch. de Preh. Levantina, VI, Valencia, 1957, p6gina 195.-E. Pla Ballester: "La vida en la región valenciana durante la Prehistoria: Los primeras agricultores y ceramistas" , en "Levante", Va lencia, 31 de enero de 195B.
-
21 6 -
[page-n-267]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
7
4.-"La Ereta" (Villafranca del Cid, Castellón)
En una era situada en las afueras de la localidad de Villafran ca de l Cid (provincia de Castellón), a no mucha distancia de la población, se encontraron fortuitamente, por el año 1954, unos restos cerómicos que llamaron lo atención del arqueólogo francés Mr.
Henri Prades, o riundo de Villa franca y pariente de l dueño de lo
era, quien se puso inmediatamente en contacto can el Director del
S.I.P. y con e l señor Porcar Ripollés, Delegado Provincial del Ser vicio Nacional de Excavaciones Arqueológ icas de CastellÓn. Soli citado y obtenido el reglamentario permiso de excavac iones, se llevaron a cabo en e l verano de 1957, bajo la dirección de los men cionados señores Prades y Fletcher .
Se encontró gran cantidad de cerámica hecha a mono, hojas
de silex, hachas de piedra pulida, molinos de mono, cornamentas
de ciervo, huesos calcinados, etc., o sea el material propio de un
poblado de lo Edad del Bronce con cloros paralelos con los despoblados valencianos del tipo del "Castillarejo de los Moros" ,
BIBLlOGRAFIA : H, Prades: Noticia sobre el yaci m iento en " BuU e tlTl de la Saciete
Prehisto rique Fran1;aise" , LlI , 9-10, París-Le Mons, 1955, pOg, 5"/ 1,
5.-"Las Villares "(Caude'te de las Fuentes)
Visitado este yacimiento en 1955, se han realizoda con poste rioridad tres campañas de excavaciones durante los veranos de los
años 1956, 1957 y 1959, ba jo la dirección del Subdirector del Servicio,
Lo pr im era compaña se redujo a uno serie de catas en d istin tos puntas del cerro, encaminados o localiza r el lugar más ade cuado poro iniciar los excavaciones , Se encontraron en todos ellos
restos de muros y grandes manchas de cenizos conteniendo abun dantes carbones, gran cantidad de fragmentos cerámicos, de tipo
ibérico principalmente, con decoración pintada geométrica, otros
de la llamado "cerómica arcaizante", algunos de precampaniense,
tapaderos, platos, orzas, vasitos caliciformes, bocas de jorros trilobulados, fusayolas, monos de mortero (uno con rica decoracián geométrico inciso), uno azuela de diori ta, percutores y a lisadores de
piedra, restos de metal muy oxidado, etc,
En la segunda compaña se excavó una zona situado en la por te más Norte del campo sin cultivar, poniéndose al descubierto
28
211 -
[page-n-268]
s
E. PLA BALLESTER
cuatro departamentos, amplios, rectangulares, con muros de pie dro, de adobes y de piedra en su por te inferior y de adobe en la
superior, estando por lo genera l bien enlucidos en sus caros inter nas. El material repite el cuadro del año anterior, destacándose
varias pateros de cerámico de tipo preccmpaniense, bueno parte de
un hermoso kyllix ático de figuras rojas, un ponderal discoidal plano
de bronce, una fíbula de tipo Lo Tene y otro anular hispánico, etc.
Por deba jo del piso de estas habitaciones ibéricas, o cosa de
un metro de profundidad, aparecieron otros muros de piedra, de
construcción más antigua, que nos hicieron suponer en la existen cia de una supe rpos ición de edificaciones de distintos épocas. Al
estudio de este problema se encaminaron los trabajos de lo compaña siguiente.
Se efectuó esta campaña en el verano de 1959, boja lo mismo
dirección que los anteriores y con la colaboración de doña María
del Carmen Sentandreu Gimeno y daño Moría Angeles Vall Ojeda. Se
siguió excavondo hasto e l nivel ibérico superior en los departamen tos que se numeraron del 7 01 15, poniéndose 01 descubierto dos
hermosos calles con buen empedrado y señales de las rodadas de
los corros. En los departamentos 1 a 4, cuyo nivel ibérico superior
se excavara en la campaña anterior, se prof undizó, encontróndose
la superposición de muros yo apuntada en J 957, y dóndonos los
datos suficientes poro considerar la existencia, por lo menos, de
tres períodos constructivos distintos, dos de ellos claramente ibéri cos y el inferior pre-ibérico o de lo Edad del Bronce.
Siendo poco el espacio excavado todavía hasta los copos esté riles, los datos que se nos han proporcionado solamente nos permiten dar, con toda clase de reservas, unos conclusiones provisionales, que podrían resumirse así: uno último ciudad ibérico de al rededor de los siglos II f - 11 o. de J. c., superpuesto o otro primitiva
pob lación, también ibérico, anterior al siglo IV o de principios de
éste, y, finalmente, un estrato inferior, formado por un poblamiento bósico del tipo de los de lo Edad del Bronce conocidos en
nuestra región, o seo pre-ibérico .
Es de destocar la gran importancia que paro lo arqueologia valenciano tienen estos excavaciones, únicos que hasta el momento
nos han proporcionado uno superposición de poblamientos. Por ello,
lo Excmo. Diputación ha iniciado los gestiones oportunos pare
adquirir el terreno aún no puesto en cultivo, y poder dedicar el
tiempo necesario o su investigación .
Por último debemos destocar la extraordinario ayudo,
-
:lI S -
tante
[page-n-269]
ACTIVIDADES DEL S. I.P.
9
moral como económica, que ha prestado e l Ayuntamiento de Cau de te de los Fuentes o lo comisión excavadora, ll egando hasta o
sufragar porte de la ú ltimo compaña . Sean estos líneos de agra decimiento 01 Alcalde de lo población, don Rafael Lazcano, así
como también a las demós autoridades y personalidades locales y,
en particular, al propietario de los campos, don Miguel de Fuentes
y 01 Cronista local, don Luis Garcia de Fuentes.
8IBlIOGRAF IA : E. Pla Ballester: "Actividades del Servicia de Investigación
Prehistórica (1945-1955)", en Arch. de Preh. Levantil"lQ, VI, Valencia, 1957, póginos 211-2 12.-E. Plo Bollester: "El problema del trónsi to de lo Edod del Bronce a lo del H ierro, en lo reg ión valenciana", en V Congreso Nacio nal de Arqu eo _
logía (Zaragoza, 1957), Zaragoza, 1959, pag. 131 .- l. Gordo de Fuentes : "Nuevos excavaciones arqueológicos en Caudete de los Fuentes", en "Los Provincias".
Valencia, I de sep tiembre de \ 957 .~ L. Gorda de Fuentes: "El poblado ibérico de
Coudete de los Fuentes", en "Los Provincias" , Valencia, 7 de noviembre de 1959.
- L. Gordo de Fuentes: "Actualidad y antigüedad de Coudete de las Fuentes",
en "Valencia Atracción" , año XXX IV, 2." época, núm. 229, Valencia, diciembr e
de 1959.
6.-" La Manrovana" (liria )
Aunque conocido por el Servicio desde hace muchos años este
importante poblado ibérico, no se habían podido dedicar a su estu dio mós que breves períodos, limitados o efectuar a lguno ligera
coto. A pesar de ello, se sabía de su extraordinario riquezo, paran gonable quizá o la del conocido "Cerro de Son Miguel" de Lirio, .y
se tenía previ sto una más completo investigación .
Así, cuando los planes de la Inspección de Zona del Servicio
Nacional de Excavaciones Arqueológicos permitieron 10 real ización
de una compaña de excavaciones en algún yacimiento de esta provincia, por lo Dirección del Servicio de Investigación Prehistórico
se sugirió la "Monravana" como lugar más adecuado. Poro prepa rar los traba jos, el señor Fletche r, junto con el Dr. To rradell, De legado de Zona de la Inspección, y el señor Brú, efectuaron uno
visito 01 despoblado, dejando dispuestos todos los cosas poro em pezar los traba jos en e l mes de septiembre de 1957. Llegado el
momento, por falto de obreros, no se pudo realizar, oplozóndolo poro
el año siguiente, en el que, salvados todos las dificul tades, se llevó
o cabo lo primero compaña de excavaciones .
Lo direcci ón de los trabajos fue llevada conjuntamente por este
Servicio de Investigación Prehistórico y por el Dr. Torradell Mateu,
estando a l frente de aquéllos don Vicente Pascual Pérez, ayudado
por don Julio Romon; Torres, estudiante peruano, alumno de lo
Facultad de Filosofí a y Letras de Barcelona.
-
:119 -
[page-n-270]
10
E. PLA BALLESTER
Se sacaron a luz: varios departamentos, con buenos muros de
piedra, entre los que se destoca un posible lagar, y se obtuvo el
moterial corriente en este tipo de despoblados: cerómicas ibéricas
decoradas con motivos geométricos, florales y de escenas humanos,
semejantes a los del "Cerro de Son Miguel", fragmentos de inscripciones con signos ibéricos pintados sobre cerómicos, fusoyolos,
pondus, bronces y hierros, etc.
BIBlIOGRAFIA: E. Plo Bol lesler: "Activ idades del S.I.P. Excavaciones y explOraCiones practicadas desde 1929 o 1945", en Arch. de Preh. Levantino, 11,
1945, Valencia, 1946, pog . 381.- D. Fletcher Volls: "Exploraciones arqueológicos en lo coma rco de Casinos", en "Comunicaciones del S.I.P. 01 I Congreso Arqueológico del Levante Español", Trabajos Varios del S.I.P., núm. ID, Valencia,
1947, pógs. 78-85.- 0. Fletcher Val ls: "Lo Edad del H ierro en el Levante Españal", en IV Congreso Internocional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricos
Madr id. 1954, póg. 19.
7 .- " Punta de 1'1110" (Cullera)
Se continuaron en el otoño de 1957 las excavaciones en este
establecimiento romano de época tardía (siglas J r I o V d. J. CL
con la ayuda económica de la Fundación Bryont, de los Estados
Unidos, y bajo la d irección del Dr. Tarradell Moteu, Fletcher Valls
y el autor de estos líneas, estando 01 frente de ellas don Vicente
Pascual Pérez.
Los traba jos se redu jeron en esta último campaña o proseguir
la excavación de los zonas que se iniciaron anteriormente, lográndose gran número de materiales, principalmente cerámicos, que
vienen o confirmar los conclusiones a que se llegara en campañas
pasadas y que, tras el estudio que del material numismático está
realizando el Dr. Moteu y Llopis, se esperan queden ratificadas
definitivamente.
BIBLlOGRAFIA: E. Plo Balleste,: "Actividades del Serv icio de Investigación
Prehistórico ( 1946-1955)". en Arch. de Preh. Levantino, VI, Valencia, 1957, pógina 207.- J. R. Costo Altur: "Lugares prehistóricos de Cullera y los ,utas turOslicas actuales", en "Los Provincias". Valencia, 17 de abril de 1957.
B)
PROSPECCIONES
8. -" CoyO de les Malloetes" (Bá rig )
Excavada en gran por t e durante los años 1946 o 1949, se interrumpieron los trabajos en esta interesante cueva en espera de
que por los señores Pericot y Jordá se efectuara el ~stud¡o de la ex-
220 -
[page-n-271]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
11
traordinaria cantidad de materiales recog idos. No habiéndose ter minado aún el trabajo por los mencionados señores, no se han re anudado tampoco las excavaciones. En 1957, acompañando 01 protesar de la Universidad de Michigan, Dr. James B. Griftin, se realizó una visita poro tomar muestras de tierras con destino o su
anólisis en el La boratorio de Antropología de la citado Uni versidad .
BIBLlOGRAFIA: E. Plo Bcll ester: "Actividades del Servic io de Investigoción
Prehistórica ( 1946-19551" , en Arch. de Preh. Levontina, VI , Valencia, 1957, p6 g inos 190- 191 .
9.-"Cuevas de la Araña" (Biearp)
El Diputado señor Sevillo Andrés, acompañado por el Director
del S.I.P. y don José Almenar, propietario del mon te, visitaron en
el año 1958, las interesantes cuevas de " La Araña", con p in turas
rupestres, un iversalmente conocidas, en el término municipal de
Bicorp, con vistas a la colocación, por cuento de la Excmo. Di putación de Valencia, de una verja de hierro que las proteja de los
desperfectos ocasionados por algunos de los visitantes. El estado
de los pinturas, cama se pudo comprobar en es ta visito, es bastan te sa t isfactor io. La verja quedó colocado el año 1960.
IO.-"Barrane de la Valltorta" (Castellón)
Los señores Director y Subd irecto r del S.I.P., acompañando 01
señor (orbe, visitaron a primeros de abril de 1960, los cuevas con
pinturos rupestres del "Barranc de la Valltorta", en el término de
Albocócer (provincia de Castellón), repasando los d istin tos abrigos
pin tados y pud iéndose comprobar, personalmente, su lamentable
estado de destrucción, desaparecidos casi en su total idad buen nú mero de los fr isos.
11.-"Ereta del Pedregal" (Navarrés)
Excavado en bueno porte este yacimiento por el S.J.P . durante
los años 1942 y 1944 a 1948, se hubo de interrumpir los traba jos
a consecuencia del gran número de moteriol recogido, en espera
de su detenida estudi o y publicación.
En 1957, realizó una visito al mismo lo Dra. Srta. Josefa Me néndez Amor, que se desplazó ex profeso poro la recogida de tierros con la finalidad de efectuar anólisis en e! Laboratorio de Palinologío del Insti t uto "Lucas Mallado", del Consejo Superior de
~
221-
[page-n-272]
E. PLA BALLESTER
12
Investigaciones Científicos. Rea lizados éstos por lo mencionado in vestigadora y por el Dr. F. Floschütz, del Loboratorio de Pa leobotónico de Velp (Holanda) y el Dr. James B. Griffin, del Instituto
de Antropología de la Universidad de Michigon (Ann Arbor, U.
S. A), se han deducido interesantes dotos que se publican en este
mismo volumen.
BIBLlOGRAFIA: E. Plo Bolleste': "ActivIdades del Servicio de Investigación
Prehistórico (1946- 1955)", en Arch, de Preh. Levantino, VI, Valencia, 1957, páginas 197-198.- J. Menéndez Amor y F. Florschüt:t;.: "Resultado del análisis polinico de uno serie de m uestras de turbo recogidos en Ereto del Pedregal (Volencia)", en este mismo volumen. vo lumen .
D. Fle tchcr Volls: "ErCla del PedreQol", en est e
12.-"CoyO del Forat de l'Aire" (Rót oyo)
Por el Delegada del S.I.P. en Gandía, don José Camareno Mohi ques, Profesor de l Inst ituto Laboral de dicha ciudad, con la cola boración de miembros del Centro Excursionista de 10 mismo, se
llevó o cabo uno exploración en diversos solos de la cueva del "Forot de l'Aire", enclavado en los sierras de RÓtova.
Se recogió abundante cerámico superficial, de los tipos cordial
y liso con muñones, propio del Eneolítico valenciano.
13.-"CoyO Bernardo" (Gandío )
Lo comisión de excavaciones Que se hallaba traba jando en lo
"Cavo del Par palió" el verano de 1959, aprovechó su estancia en
tierras de Gandia para visitar 10 "Cava Bernardo", de la que se
tenían yo datos en este Servicio desde hoce muchos años.
La exploración se realizó boja lo dirección del señor Pascual
Pérez, acompañado por don José Abargues Settier, don Edua rdo
Ripol l Perelló y o t ros com ponentes de lo mencionada comisión.
Se recogieran abundantes f ragmentos cerámicos, cuchillos de
sílex, uno punta de flecha de lo m ismo y huesos humanos, llegándose a la conclusión de que se troto de una covacha enterramiento de época Eneolítica, semejante a tantos otros conocidas en
nuestro región .
14.- "Lo Sola na" (Ayela de Molfer it)
Por el capataz de este Servicio, señor Espí Marti, se realizaron
en 1958 varias visitas o este yacimiento, probablemente de lo Edad
del Bronce, situado en la partido de "Lo Solano" del término mu-
222 -
[page-n-273]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
13
nicipal de Ayela de Malferit. Se recogieron abundantes fragmentos
de cerámico lisa y con muñones, cordones, etc., encon trados su~
perficialmente
1S.-Comarca de Almenara (Castellón)
El señor Fletcher, acompañado unas veces del miembro del S.I.P.
señor Brú Vida! y del señor Costilla, del Grupo de Investigaciones
Submarinos, y otros de este último y del Catedrótico Dr. Tarradell, visitó en 1958 diversos lugares del término de Almenara, principalmen te la zona conocido por "Els Estanys", laguna próximo o
la costa, de cuyo fondo se extrajeron algunos fragmentos de cerómica romana tardío y medieval, lugar en e l que lo tradición y al~
gunos comentaristas sitúan el " Fanum Veneris". También se visitó
el supues to templo romano, y se recogieron cerámicos de lo Edad
del Bronce en lo "Mantanye ta deis Estanys"
BIBLlOGRAFIA: J. Alcino Fronch: "Los ruinas romano s de Almenoro (CasteIló n}", en ~oletín de lo Sociedad Castellonense de Culturo, XXVI, Costellón, 1950,
pÓ g. 92.-D. Fletcher Volls y J. Alcóce' Grou: "Avance o uno Arqueología romano de lo provincia de Castellón", vol. IV de lo serie" Arqueología" que ed ito lo
Saciedad Castellonense de CulTuro, Costellón, 1956, p6gs. 18, 19, 24 a 28, 54 ,
59,61 , 63,65,67 y 70 .
16.-"La Masona" (Utiel)
Siguiendo la toreo de explorar los alrededores de aquellos lu gares en que se están realizando excavaciones por el S.I.P., lo comisión que trabajaba en "Los Villares" de Caudete de los Fuen tes,
integrado por el que suscribe y la colaboradora doña Moría Angeles Vall, visitó el cerro de "La Mazorra", el día 11 de agosto de
1959, siendo acompañados por don José Martínez Ortiz, jefe de lo
Sección de Archivos, Bibliotecas y Museos del Excmo. Ayuntamiento de Valencia, por don Alejandro Gorda, Cronista de Utiel, y
por don Luis Gordo Ejarque, Jefe del Servicio Nacional de Lectu ra.
Se trato de una morro si to 01 Sur de la Sierro Moreneto, en
término de Utiel, de bastante altitud y aislada de la cadena mon tañosa, cuyo rellano superior está rodeado de profundos escarpes
cortados como a pico, casi vertical es . A media ladera existe una alineación de muros que podrían constituir lo primero línea de defensas. La gran explanada de lo cumbre está ligeramente incl inado y en ello se ven restos de paredes y de otras construcciones, como
hoyadas llenas de piedras derrumbados que debieron pertenecer a
aquéllas. Uno de estas hoyadas, que había sido vaciado en por-
223-
[page-n-274]
E. PLA BALLESTER
te por buscadores de tesoros, formo como un silo o depósito, de
sección circular, cavado en la roca natural y perfilado su borde mediante muro de piedra, estando el círculo de la boca inscrito en un
rectóngulo mayor, formado por cuatro paredes también de sillarejos. Por el extremo del collado, donde los escarpes son de poca al tura, existen restos de una gran muralla de gruesas piedras, bien
talladas, de unos dos metros de ancho.
Se recogió superf icial mente buen número de fragmentos de cerómica ibérico, de camponiense B y otro más bas ta, pos ib lem ente
romano.
Noticia de es te despoblado se tenía ya hoce años en el Servi cio, proporci on!?do por e l Colaborador señor Chocome li Galán .
17.-u Casa Doñona" (Coudete de las Fuentes)
En el mes de agosto de 1956, el autor de estas líneas, aprpve chando su estancia en Caudete de los Fuentes paro lo excavación
del poblado ibérico de " Los Villares", realizó uno visito o otro despoblado ibér ico, existente o poniente de 10 finco "Coso Doñona",
conocido de antiguo por referencias que d iera su entonces propietario don Francisco Martínez y Martínez . Se trato de un extenso
montícu lo boja, en el que se ven aflorar multitud de muretes y en
cuyo superficie se encuentran, en gran cantidad, fragmentos de cerómica ibérico.
Al norte de la mismo finco, 01 otro lodo de lo carretero de Valencia o Madrid, en un campo que entonces estaba recién planta do de viñas, aparecieron tegulas, ímbrices, ladrillos romboidales de
pavimento, restos de ánforas, "terro sigi ll ota" de época ba jo, etcétera.
En la porte opuesta de la citada carretera , 01 sur de la mismo,
se ven restos de una conducción de aguas, hecho de horm igón al
parecer romano, y que según noticias q ue se recogieron ll ega a este
lugar desde un montículo, ll a mado de l "Telégrafo", o var ios kiló metros de distancio, noticio ésto que no se pudo comprobar por
falto de tiempo.
lB .-"la Solana" (Utiel y Coudete de los Fuentes)
En el mismo lím ite de los términos municipales de Caudete de
las Fuentes y Utiel, a l norte de lo carretero de Valencia o Madr id,
existe uno pequeño colina en lo que, en lo parte que recae al término de Caudete, se encuentran superficialmente abundantes frag -
224 -
[page-n-275]
ACTIVIDADES DEL S.I.P .
15
mentas de tegulos, imbrices, ánforas, "terra sigillata" hispánica
tardía y algunos tiestos de impreso, ladrillos romboidales de pavimento, etc., o seo un cuadro semejante 01 mencionado antes de
"Coso Doñano" . También se ven aflorar del suelo restas de paredes y en los muros de sostén de los campas pueden verse piedras
coreados de construcciones antiguos.
Fue visitado este yacimiento por el que suscribe, aprovechando
su estancia en Caudete de los Fuentes con motivo de la compaña
de 1956 en "Los Villares", y fue acompañado por el Cronista local
don Luis Gorda de Fuentes.
En enero de 1960 y en esto misma partido, pero en lo porte re coyente 01 término de Utiel, aparec ieron 01 rebajar e l terreno, para
ser plantado de viñas, mediante tractor, unas sepulturas excavados en el suelo, de cuyo hallazgo se dio conocimiento 01 S.i.P.,
siendo visitado el lugar por el autor de estas lineas también acompañado por don Luis Gorda de Fuentes.
El hallazgo consistía en tres sepulturas, dos de las cuales habían sido ya violados, habiéndose quitado unos grandes losas rectangulares qi..Je las cubrían, y extrayéndose los pocos huesos que
contenían así como algunos fragmentos de cerámico y unos cuantos clavos de hierro. Excavado la que quedaba intacta, resultó ser
una foso rectangular de 2'60 por 0'85 m ., con un reborde rebajado formando como escalón en su borde superior, de O' 1O a O' 15 de
entrante y O' 12 o O' 15 de altura, poro encojar los losas que lo cubrían. Estaba excavada, como los ot ras, en la roca natural del sue lo, de piedra tosco, y su profundidad medio era de 0'85 m. contada desde la parte inferior de las losas de cubierta. Solamente
quedaban dos de éstas, de dimensiones sensiblemente semejantes
(de 1'05 a 1'07 de larga por 0'70 de ancho y 0'22 de grueso). Los
intersticios entre los losas de cubierta y entre éstos y el borde de
lo foso se taparon con fragmentos de tegulas e ímbrices romanos.
En el interior de la foso, con poca tierra y seguramente caído
del exterior, sólo quedaba muy incompleto un esqueleto humano
en posición decúbito supino y algunos clavos de hierro muy oxidados, posiblemente del féretro de madera. También se encontra ron algunos pequeños tiestos cerámicos romanos tardíos. Dada lo
proximidad de estos enterramientos a las zonas en que se da abun dantemente cerómica romana, el hallazgo de ésto aquí no nos proporciona dato cronológico seguro, por la que solamente podemos
decir que puede tratarse de unos enterramientos de época romano
tardía o posiblemente de época posterior a la romanización. Inte resa destacar el hecho de que las tres sepulturas encontradas es-
29
225-
[page-n-276]
16
E. PLA BAllESTER
tobon en dirección Este· Oeste, y tos enterrados con la cabezo
hacia poniente y los pies a levante. Por el ospecto de! terreno es
casi seguro que existon otres sepulturas semejantes que por pre mura del ti empo no se pudieron localizor, pero Que, en su dío, aprovechando alguno de las estancias en Coudete de los Fuentes para
lo excavación de "Los Villores", serón buscados.
19.-"Cabaños" (Utiel)
También con ocasión de encontrarse en Caudete de las Fuentes
el autor de estos líneas, visitó uno coso de campo sita en el término municipal de Utiel, a coso de un kilómetro de su límite con el
de Coudete, junto o lo carretero de Valencia o Madrid, conocido
por "Cabañas", y en la que se guarda uno lápida romano encon trado hoce yo muchos años y que no figuro en los repertorios de
Hübner ni de Sonchis Sivera. Se tomó noto de ello poro su estudio
e incorporación o lo corta de ·hallozgos romanos en nuestra provincia .
lO. -Ciudad de liria
En lo ciudad de Lirio, al pie del conocido "Cerro de San Mi guel", es frecuente la aparición de restos de época romano, espe cialmente cuando se ahondo algo en el sue lo poro realizar obras
de construcción, zanjas, pozos, etc. Así, se encontraron hoce años
magníficos restos de una villa romano en lo porte llamada "Lo
Bombilla", con e l conocido Mosaico de los Trabajos de Hércules
(hoy en el Museo Arqueológico Nocional), y uno magnífico serie
de vasos y fragmentos de "terra sigillato" sudgólica e hispónica 01
construirse un grupo escolar en el "Pla de l' Arc ", en tre otros ha 1I0zgos de menos interés.
Siguiendo estas exploraciones, el autor de este artículo se trasladó o Uria en 1959, para realizar un reconocimiento en una covacha aparecida 01 hacer obras de alcantarillado en uno calle del
centro de lo ciudad. Se trotaba de un pozo o si lo excavado en el
suelo firme, de entrado cilíndrica, que aumentaba de diómetro en
su parte mós honda formando como una pequeña sala de perímetro irregular. Los paredes de entrado estaban recubiertos por ta pial de losas y mortero. Habiéndose cribado lo tierra caído 01 fon do y la que contenía la covacha, no se holló material olguno que
sirvi era poro proporcionarnos dotas cronológicos.
En 1960 se rea lizó otra visito a la ciudad de Lirio poro estudiar
el hallazgo de unos materiales romanos aparecidos al hacer los
-
226 -
[page-n-277]
ACTIV IDADES DEL S.I.P .
17
cimentaciones de la casa número 5 de la calle de San M iguel, pro*
piedad de don José Gorrea Ibáñez. Yo no pudo verse nada par es*
tar cubier ta el lugar del hallazgo, limitándose la comisión de l Servicio a recoger algunos tegulas romanos y varios fragmentos de ce *
rómica, extraídos por las obreros y apartados junto can los demós
e'icambras de la abra .
21.-"Masset del Retor" (Montserrot)
Aprovechando la visito o la loca lidad de Montserrat para el es tudio de lo sepultura de "Els Charcons", de la que domos noticias
en el apartado que sigue, se visitó el lugar llamado "Masset del
Retor", encontrándose superficialmente gran cantidad de fragmen *
tos de "terra sigillata", restos de dolium y abundantísimas tiestos
de tegulas, todo per teneciente, al parecer, a uno villo romona.
22._"Els Charcons" (Montserrat)
El dio 23 de moyo de 1956, hizo entrego al Museo del S.I.P .
doña Asunción Campos Alemony de una vasija aporecida en te*
rrenos de su propiedad, casualmente encontrada al orar con tractor
los tierras.
Desplazados al lugar del hallazgo, partida de "Els Charcons"
del término municipal de Montserrat, -el DirectOr y el Subdirector del
Servicio, estudiaron uno sepultura de unos dos metros de longitud
por 0'80 m. de anchura, formado por grandes losas de piedra, pues*
tos de canto, que limitaban y sosten ion los tierras de la fosa ex cavada en el suela. Debió estar cubierta por otros tres losas rectan gulares, que habían sido sacados y rotas antes de real izarse lo
prospección.
La sepultura contenía tres cadáveres y, cribado lo tierra, se
recogieron buen número de cuentas de collar de vidrio y piedra, dos
aretes de bronce y restos de agujas del mismo metal, lo que, ju nto
con la vasija que se ha mencionado, permiten dotarla en los prime *
ros tiempos de los invasiones bárbaras o últimos años de lo domi nación romana
H.-liLa Falquío" (Benegida)
En 1958, el Director del Servicio, con el autor de este trabajo,
realizaron una visita al "Ol ivar de Paveda" en la partida de "Lo
Falquio", del término municipal de Benegida, donde, al efectuar
trabajos de desfonde de unos campas de secano paro convertirlos
en regadío, se habían encontrado .unas galerías subterráneas, y en
ellos dos lucernas y una vasija de cerámica, nueve cuentos de co -
227-
[page-n-278]
18
E. PLA BALLESTER
llar de pasto vítrea, una fíbula de bronce y otros pocos restos, que
fueron entregados 01 Museo del Servicio .
Al parecer, se trata de uno cripta seme jante o las yo encontra dos hoce años en el término de Sollano .
24.- " Poble Nou" (Ca tadau)
Habiéndose comunicado o este Servicio el hallazgo de un cróneo humano en la partida de "Pob le Nou" del término municipal
de Cotodou, 01 abrirse una zanjo para la conducción de agues potab les o esta localidad, se desplazaron los señores Fletcher y Pla,
que procedieron a la excavación del luga r de aparición de ta les
restos. Casi superficialmente, o cosa de unos 10 cms. de profundidad, se encontró el esque leto al que pertenecía el referido cróneo,
sin que se recogiera moteriol de ninguna clase, ni se observara detalle alguna que permita fijar su cronología .
25.-Ciudad de Cull era
El dio 4 de mayo de 1956, el autor de estos lineas, acampanado del Dr. Tarradell Mateu, se desplazaron a Cu ll era, est udiando
unos si los aparecidos en el centro de una calle, al quitar su pavimenta. Estaban excavados en el suelo y eran de boca círcular, tapada mediante loso discoida l plano de gran tamaño ( 1'50 m. de
diómetro medio). de forma troncocónica y de unos tres metros de
profundidad por cuatro de diómetro en el fondo. No se encontró
objeto alguno que sirviero paro su dotación, pero por su técnica
constructivo y aspecto, parecian ser de época moderno.
26.- "EI Puchol" ( Benimusle m)
Habiéndose comunicado 01 S. I. P. el hallazgo de objetos an tiguos al trabajar un campo en el térm ino de Benimuslem, se trasladó al lugar el autor de este artículo el día 28 de marzo de 1956.
A un kilómetro de la localidad, en los restos de lo que fue poblado de "Puchol", desaparecido hoce poco mós de med io siglo, 01
reba jar un campo para ponerla en cultivo de regadío, se encontró
uno necrópolis con los esq ueletos desordenadas, pero llevando coda cadáver, cama cubriéndole la cara, un plata de cerómica. Por
ser ésta de los siglos XV I o XVIII, según clasificación del senor
Ganzález Marti, no posaron estos hallazgos a formar parte de los
fondos del Museo.
-
228 -
[page-n-279]
ACT1V1DADES DEL S.1.P.
19
27.-Caudete de las Fuentes
Requeridos por el señor Lazcano, Alcalde de Caudete de las
Fuentes, se desplazó o dicha localidad el autor de estas líneas, etec·
tundo una inspección de los restos humanos encontradas e n lo es·
tri bación mós septentriona l de la lomo de "Las Yillares"". Aparecían a unos 25 cms. de profundidad, en una amplio zona, en lo
que según referencias hubo hoce ya muchos años uno ermita, de
10 que no qu edan restos superficiales. No habiéndose encontrado
dato alguno que nos pueda señalar lo cronología de estos res tos
humanos encontrados ohoro, debe admitirse como muy probable
que se trote del osario del cementerio que debió estar ju nta a la
ermita.
EXCAVAC IONES Y PROSPECCIONE~.J_
--- -¡-
Yacimiento
1956 , 1957
--
l.-Cova Negra ...
... ... ...
......
2.-Cova del Parpalló ..
3.- Cova de l'Or ... ... .. ... ..
4.-La Ereta, Vlllafranca ... ...
5.-Los Vlllares
.. ·
6.-La Monravana .
...
..
7.-Punta do 1'lIla
8.-COva de les Mallaetes ... ·
9.-Cuevas de la Araña ..
·
IO.-Barranc do l. Valltorta ...
ll .-La Ereta del Pedregal. ...
12.-Cova dol Forat do l'Alre...
13.-Cova Bernorda .
...
14.-La Solana do Ayelo .. ...
lS.-Almenara ... ...
11j.-La Mazorra ... ... ... ...
17.-C3.sa Oofiana .. .
... ...
18.-La Solana de Caudete ...
19.-Cabaii.as ... ...
. ..
..
:.lO.-Llrla
...
.. ...
21.- Masset del Retor .. . .
...
:.l2.-EIs Charcons ..
...
23.- La Falqula ...
. ..
:.l4.- P oble Nou ...
..
...
25.-CUllera ... ...
... ......
:.l6.- Puchol ... ... ...
...
27.-Caudetc de 1., Fuentes. · .
E
~.
~.
- - -1958
I E
I
~
~
~
E
~.
~
~.
E
~
~
AÑOS
~
~
.
~.
I
E
E
E
P
E
P
I
~.
~
~
~
.
E
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
~
P
P
P
~
Totales:
Excavaciones
3
----
Prospecciones
- ..
9
~
Total trabajos de campo..
12
-
P
P
~
--- - -
,
3
2
---I :t
O
- -
---- -
.--
-- ----
3
I
229 -
8
3
6
Total
._-
E 2
E 2
E 3
E 1
E 3
E I .P 1
E 1
P 1
P 1
P 1
P 1
P 1
P 1
P 1
P 1
P 1
P 1
P 2
P 1
P 2
P 1
P 1
P 1
P 1
P I
P 1
P 1
E
P
~
~.
1960
E
P
¡
~.
1959
----
p
~.
I
E
E
~
CAMPA~A!l
5
7
~-
3
3
"
3.
[page-n-280]
CASTELLON
o
111
. "UOU.
Z
!I·j.O'~~4~.<"'''~.u
e
-s·,... v",uu
11&
11&
W
o
..
~
.1~·ro'l'
roou
• U"',lQU'
'"·'''nApn~""'L
J~ IVA
T
o.¡·~ov..
o
5
"ltKA
.0
Fig. l.-Excavaciones y prospecciones realizada5 por el Servicio de Investigación
Prehistórica durante los años 1956 a 1960.
-
".
-
•
t
[page-n-281]
ACTIVIDAD ES DEL S.I.P .
21
11
MUSEO Y LABORATORIO
a)
Per90nal
En el año 1956 era Director del Servicio de Investigación Pre histórica don Domingo Fletcher Valls, Subdirector don Enrique Pla
Ballester, y Colaboradores: en Valencia, don Manuel Vidal López,
don José Alcácer Grau, doña María Angeles Vall Ojeda y doña Ma ría del Carmen Sen tandreu Gimeno; en Alcoy, don Fernando Ponsell Cortés, don Camilo Visedo Moltó y don Vicente Pascual Pérez;
en Gandía, don José Cama reno Mahiques y don Vicente Gurrea
Crespo; en Real de Gandio, don José Abargues Settier; en Vi llar del
Arzobispo, don Vicente L1atas Burgos; en Pego, don Cormelo Giner
Solufer; en Villena, don José María Soler Gorda, y en Cullera, don
Alfredo His Cataló.
Ero Director Honorario, el doctor don Luis Pericot Gordo, Cate drót ico de lo Facu ltad de Filosofía y Letras de lo Universidad de
Barcelona.
El puesto de Capataz-Reconstructor lo ocupaba don Salvador
Espi Marti y e l de Ayudante don José Moría Montañana García .
El dio 30 de marzo de 1957, por Decreto de lo Presidencia de lo
Excma. Diputación, don Santiago Brú Vidal posó en comisión de
servicio o prestarlos en esto institución .
El dio 18 de julio de 1958 falleció en Alcoy el Colaborador
don Camita Visedo Moltó, geólogo y preh istoriador, director en aque lla ciudad de su Museo Arqueológico Municipal. Venía colaborando
con nuestro Serv icio desde el año 1937, en el que se le publicó,
en la Serie de Trabojas Varios (el número 4), su articulo "Un en terrament prehistóric al Barranc del Cinc (Alcoi)". Posteriormen te se le editaron los siguientes trabajas: "Unos fragmen tos de La
Serreta de Alcoy", en colaboración con don Vicente Pascual Pérez,
Serie de Trabajos Varios, número lO, pógina 57 (Valencia, 1947),
y "Hallazgos arqueológicos en lo comarca de Alcoy", en Archiva
de Prehistoria Levantina, vol. 111, pógina 155 (Valencia, 1952).
El 21 de junio de 1959 falleció el también Colabo rador, don
Manuel Vidal y López. Incorporado al Servicio desde 1930, fue
uno de sus mós asiduos colaboradores, estando durante mucho tiem _
po encargado de la Biblioteca. En las publicaciones del S.J.P. di o
a conocer sus trabajos: "Estudis d'Art Originad: Els insectes en
-
231-
[page-n-282]
22
E. PLA BALLESTER
l'ort quoternari", número 3 de lo Seri e de Trabajos Yarios (Valencia, 1937); nEis Boncole ts", en el volumen 11 de Archivo de Pre h istoria (Valencia, 1946); "Noto malacológico", como apéndice
al trabajo de don Luis Pericot sobre lo "Cueva de la Cocino" de
Dos Aguas en el mismo volumen; "Materiales sahar ianos en Valencia", también en el mismo volumen; "CoVQ del Parpalló. IV, La
fauno malacológica de lo Cuevo del Parpalló", en "Estudios sobre
las cuevas paleolíticas valencianos", número 6, segundo edición,
de lo Serie de Trabajos Yarios (Va lencio, 1947); "Neo-eneolítico
valenciano. Lo Cova Negra de Marchuquero (Gandío)", en "Comu nicaciones del S.I.P. 01 Primer Congreso Arqueológico del Levante
Español", número 10 de lo Serie de Trabajos Varias (Valencia,
1947), y "Tipología de las fusayolos del poblado ibérico del Cerro
de Son Miguel de lirio", en Archivo de Prehistoria, valumen III
(Valencia, 1952). Desempeñó desde la instauración en Valencia
de la Sección de Prehistoria del Instituto Español de Arqueología
"Rodrigo Coro" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
en el año 1945, el puesta de Ayudante de la Sección.
El Colaborador del Serv icia don Vicente Pascual Pérez, fue
nombrada par el Ayuntamiento de Alcay paro sustituir a dan Camilo Viseda Moltó en el cargo que éste desempeñaba en el Museo
Arqueológico Municipal, de dicho ciudad, donde venía traba jando
desde hoce ya varios años.
Paro ocupar el puesto de Ay.udante de la Sección de Prehistor ia
Valenciano del Instituto Español de Arqueología "Rodrigo Caro",
vacante por el fallecimiento de dan Manuel Vidal, fue nombrado el
Subdirector del Servicio don Enrique Plo Ballester, que se incorporó
o su nuevo puesto desde primero de enero de 1960.
El primero de noviembre de 1959, par haber alcanzado la edad
reglamentaria, solicitó y obtuvo lo jubilación el recanstructor y ca pataz del Servicio, don Salvador Espi Marti. Lo pérdida que poro
el S.I.P. represento esto bo ja es in calculable, pues difícilmente podrá encontrarse persono que reúna las excelentes cualidades que
concu rrían en el señor Espí. Su competencia, su habilidad, su bondad y fidelidad, su entrega total o las toreos del Servicio, 10 habían convertido en elemento esencial, cuyo falto habrá de notarse
durante bastantes años. Desde los primeros años de vida de esta
institución colaboró estrechamente con los investigadores y excavadores, tomando porte en casi todos 105 compañas de excavaciones llevados o cabo: los de lo "Cavo del Parpa lló", los de l "Cerro
de Son Miguel" de liría, las de la "Cova de les Malloetes", las de
la "Cueva de la Cocina", las de "Ereta del Pedregal" de Navarres,
-
232-
[page-n-283]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
23
y tantas y tantas otras, hasta lo ú ltima en lo ya citado "Cova del
Parpalló" durante el verano de 1959, y cuando su estado de salud
había empeorado yo de formo alarmante . Los que hemos sido sus
compañe ros en los t raba jos de campo, queda mos unidos o Sa lvador
con lazos de entrañable amistad, casi de familia . Los amigos del
Servicio, investigadores naciona les y extran jeros, tampoco podrón
olvidar a Espi. Que su retiro actual en el pequeño pueblo de Ayelo
de Malferi t, signifique un descanso y uno compensación o tontos
años de trabajos y fatigas.
Lo colaboradora del Servicio doña Moría Angeles Vall, ha seguido en posesión de uno beca del Patronato "Menéndez y Pelayo"
del Consejo Superior, por renovación de lo que se le cancediera en
1955. En 1956, ganó esta mismo Colaboradora lo plaza de Bibliotecaria -Archivera Mun icipal del Ayuntamiento de Sogunto, de lo
que sol icitó lo excedencia en febrero de 1957 .
El Director señor Fletcher fue nombrado, en 1959, Voca l del
Comité Ejecutivo de los Congresos Nacionales de Arqueología y
Delegado de los mismos en lo Región Valenciano; en octubre del
mismo año, se le nombró correspondiente de 10 Hispanic Soc iety
of America, y en 1960, Jefe de Servicio de Defensa del Patrimonio
Artístico Nocional en los Jefaturas de Servidos de Protección Civil
y Vocal Delegado del Patrimonio Artístico Nocional en lo Junto
Provincial de Protección Civil.
El dio primero de diciembre de 1960 tomó posesión del puesto
de Reconstructor-Copataz del S.I.P. don Rafael Fambuena Lucía,
que ganó lo plaza en concurso-oposición celebrado o fines del mes
de octubre, plazo que había quedada vacante, como se ha dicho,
por jubilac ión de don Salvador Espi Marti.
En el año 1957, el Director de l Servicio, el Subd irector y el colaborador señor Alcácer Grau obtuvieron el "Premio Mortorell" del
Ayuntamiento de Barcelona, por su traba jo "La Bastida de les AI cuses de Mogente y el problema de la cultura ibérica" ,
En los concursos convocados por el Ayuntamiento de Alicante
en los años 1957 y 1958, obtuvieron el "Premio Conde de Lumiares", respectivamen te, e l señor Fletcher por su obra en colabora·
ción con don Francisco Figueros Pacheco, "Bibliografía arqueológica de la Provincia de Alicante", y el señor Pla, por su trabajo
"Mapa arqueológico de lo Provincia de Alicante".
En los J uegos Florales organi zados por "Lo Rat Penat" de Va lencia, en 1958, ganó el premio concedido por la Confederación
Hidragrófico del Júcar el señor Fletcher, con su trabajo "La fun dación de Valencia".
30
23:l -
[page-n-284]
24
E. PLA BALLESTER
y en los Juegos Florales que bienalmente organi zo lo "Penyo
Esvarodoro" de Sogun to, los miembros del Servicio han conseguido
los siguientes premios: el Director, el conced ido por el Ayunta miento de Sogunto en 1960, con su trabajo "Qué fueron los borros
sag untinos"; el Subdirector, en 1958, el concedido por la Comu nidad de Riego de Sogunto, con su trabajo "Vías y acueductos ro manos de Sagunto", y en 1960, el del Excmo. señor Gobernador
Civil de la provincia por su artículo "El Tratado del Ebro y Segun -
to"; la colaboradora doño María Angeles Vall, en 1956, el premi o
concedido por la Reino de los Juegos Florales anteriores, por su
trabajo "Biografío del emperador Trajano"; en 1958, los concedidos por el Centro Arqueológico Saguntino y la Ca ja de Ahorros,
con sus artículos "Los mosaicos romanos encontrados en Sagunto"
e "Itinerario turístico de Sagunto", y en 1960, el también ofrecido por el Centro Arqu eo lógico citado, por el trabajo "Acueductos romanos de Sagunto"; y el señor Brú, en 1960, el premio con cedido por la Sociedad de Cazadores con su trabajo "Topon im ia
antiguo de Sogunto",
Por último, hemos de consignar el acuerdo de lo Excmo. Di putación, de 7 de julio de 1958, par el que se dispuso lo colocación
en el Museo de una lápida conm emorativo del cincuenta on¡ver sario de la fecho en que el primer Director del S.I.P, y fundador
del mismo, don Isidro Ba Uester Tormo, in iciara sus investigaciones
prehistóricas.
b)
Museo
Habiéndose hecho entrego, en el mes de septiembre de 1955,
de unos nuevos locales poro lo instalación del S.I.P. y su Museo de
Prehistoria, 01 iniciarse el período que <;:omprende este resumen
de actividades, todo el persona l estaba ded icado 01 traslado de los
materiales y menaje desde los an ti guos locales y a su instalación
en los nuevos. La tarea de acondicionamiento de los fondos arqueo lógicas en los distintas salas del actual Museo y en los almacenes,
se ha venido realizando durante todo e l tiempo comprendido en
este artículo, pues continuamente se insta lan nuevos materiales y
se intenta una mejor forma de exposlclon. Se adquirieron nuevas
vitrinas (treinta y cuatro) mós adecuadas para su finalidad que
las antiguas, se confeccionaron ta pe tes de paño verde para colo carlos en los fondos de aquéllas de form a que se destaquen mós
los objetos expuestos, se han colocado en los muros mapas y fo fografíos rela t ivos a los yacimientos de los que se exponen mote-
234 -
[page-n-285]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
25
riales, se han confeccionado copias a tamaño natura l de distintos
frisos con pinturas rupestres de covachas de nuestra región, etc.
A finales de 1960 el Museo constaba de ocho salas con un total
de 79 vitrinas, exponiéndose materiales que cubren toda la Prehistoria regional, desde el Paleolítico hasta la Romanización, osi
como otros procedentes de yacim ientos extranjeros o del resto de
la Península .
También durante el período de tiempo que recogemos en este
artículo se efectuó el traslado del laboratorio de reconstrucción, de
los almacenes de materiales, de la Biblioteca y de los distintos des pachos y solas de trabajo.
el
Ingresos
Aparte de los materiales ingresados en el Servicio como con secuencia de las excavaciones y prospecciones llevadas a efecto,
tonto por donativos como en concepto de depósito han sido numerosos los objetos que han venido o aumentar las ricas colecciones
que se poseen.
En 1956, don Miguel de Fuentes Jorque, propietario de los tierras en que se halla el poblado ibérico de "Los Villares", de Cau dete de las Fuentes, regaló una moneda de Faustina, otra de Obul ca o Cóstulo, una sortija de plata con chatón en bajorrelieve, una
punto de dardo de hierro y uno contero de vaina, también de hierro, encontrado todo hace ya años por el podre de l donante en los
alrededores del yacimiento.
Don Luis Gorcio de Fuentes, Cronista Oficial de la villa de Caude te de las Fuentes, donó, también en 1956, una moneda ibérica
de Arse, encontrada en "Los Villares" por el niño David Sóez Moreno, y una hacha de piedra pulido procedente de un punto indeterminado de aquel término municipal.
Igualmente, y de distintos puntos del yacimiento de "Los Vi llares", don Rafael Guaita entregó en 1956 dos fusayolas, un plati to cerómico y el torso de un caballo en terracota .
Don Joaquín Pérez Salas y Lamo de Espinosa, de lo Estación de
Viticultura y Enología de Requena, donó, en '956, un buen lote
de objetos prehistóricos encontrados en diversos parajes de Caudete
de los Fuen tes, Vento del Moro y Fuenterrobles.
Don Francisco Ferrandis, de Montserrot, en nombre de doña
Asunción Campos Alemany, hizo entrego, el 23 de moyo de 1956,
de uno vasija romana, encontrado en lo finco de esta última seña-
[page-n-286]
26
E. PlA BALLESTER
ro en " Els Chorcons" y que dio origen a lo prospección a este lugar,
de la que se ha hecho mención en el aportado correspondiente.
El Rvdo. señor Cura Párroco de Pedro Iba remitió, también en
1956, uno lápido romana que se encontraba en lo Iglesia PorroQ!Jiol, con la siguiente inscripción:
L IVLlVS
PLACIDVS
AN LXXXI
Don Leondro Tormo Sanz, profesor de la Universidad Central,
regaló otro lápido romano que existía en Conals, con la siguiente
inscripción:
D.M.
P.MANLlVS
PROBILLIO
AN
XLII I
H. S. E.
Es to lápida fue publicado por Hübne r en su C. I.L con el número 3.651 y por Sanchis Sivera con el número 28.
Don Antonio Valiente donó en 1956, un lote de cerómicas del
"Cabezo del Tio Pío" , de Archena, en tre las que son de destocar
varios urnas de lo necrópolis.
Doña Ano Moría Vicent, también en 1956, regaló cuatro piezas
de sílex del Paleolítico inferior, procedentes de Lo Moustier.
Igualmente en 1956, don Andrés Ochondo, de Fuenteolbillo
(Albacete ) hizo entrega, en depósito para su estudio, de un gran
lote de cerómicas encontradas en una cueva sito en un campo de
su prop iedad del término municipal mencionada.
y por don Volentin O urbán, se entregó este mismo año gran
parte de un vaso, de boca cuadrada, encontrodo en Riodeva, térmi no de Torrealta.
En 1957, en representación del Frente de Juventudes de Olleria, el Alcalde de esta población hizo entrega de un colgante de
piedra caliza encontrado en lo célebre "Cova de San t Nicolau".
El Rvdo. Podre Ignacio Sala de Castellarnau, S. J ., hizo donación, en 1957, de un lacrimatorio de vidrio procedente de San An tonio, Ibiza .
De diversos puntos de los a lrededores de Calatayud se regala ron, en 1957, por don Antonio Diaz Gorda, de Valencia, un buen
lote de fragmentos de vasijas y otros objetos cerámicos
~
236
~
[page-n-287]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
27
En 1958, el Centro Excursionista de Alciro hizo entrega a 10
Diputación y ésto lo pasó al Servicio, de tres monedas de plata del
Rey Don Ja ime I hollados en e l "Castillo de la Reina Mora" de
Benifairó de Volldigna, de donde el S.I.P. yo tenía en depósito par
el Servicio Nocional de Excavaciones Arqueológicos, otros semejantes.
También en 1958 se hizo entrego, por el Ayuntamiento de Be negida, de uno vasija cerámico, dos lucernas, vorios tiestos más,
nueve cuentas de collar de pasta vítrea y una fíbula de bronce,
aparecidas en la construcción subterránea del "Olivar de Poveda"
en la partido de " Lo Folquío" de dicho término municipal, a lo
que hemos hecho referencia en el aportado correspondiente o las
prospecciones.
En 1959, por el grupo de Investigaciones Submarinos de la Obra
de Educación y Descanso se donaron los restos de un ónfora, o tro
completa y el cepo de uno áncora, recogido en la costo frente o
Pineda.
Don Francisco Esteve Genovés, de Valencia, regaló una lucerna
de barco, encontrado en el mor, en los proximidades de lo isla de
Ibiza.
También en 1959, los miembros del Departamento de Arqueo log ía del c.1.A.S., de Valencia, y como resultado de sus investiga ciones submarinos en dis tintos puntos de lo costo, entregaron en
depósito dos lotes recogidos en distintos fechas. El primero se com ponía de 21 cuellos de ánfora, 6 bases y 3 asas; uno potala de
h ierro; uno áncora también de hierro; uno pieza cilíndrica de molino de piedra; un fragmento de cepo de plomo y un rollo cilíndrico del mismo metal, todo pescado en lo costa de "El So ler", y
una bola de piedra recogido frente al cabo Moraira. y el segundo
lote estaba formado por cuatro ánforas romanos completos pesca do s también frente o "El Soler" .
En el año 1960, por los mismos miembros del C.I.A.S, se han
ido regularmente depositando los ob jetos arqueológicos encontrados, destocándose entre éstos varios ónforas, cuellos de ellos y ce pos de plomo.
Hemos dejado po ro el final mencionar tres dona tivos que por
su importancia merecen ser especialmen te destocados . Se troto de
los realizados por don Juan Pablo Pérez Caballero, don Luis Zal b idea y el Honorable señor don Rubén Antonio Vela.
En 1958, los herederos de don Juan Pablo Pérez Caballero, tras
los gestiones llevadas o coba por el Director de l $.I.P . y gracias o
la intervención del ex Presidente de lo Diputación Excmo. señor
-
237 -
[page-n-288]
zs
E. PLA BALLESTER
don Rafae l COft Alvarez, familiar del señor Pérez. Caballero, hicie-
ron entrego 01 Museo de la interesante colección de ex-votos
ibéricos y otros objetos de bronce, procedentes de Despeñoperros,
que aquél vino recogiendo durante largos años de su vida y cuya
donación prometiera hace ya tiempo al Servicio. Ingresaron en total 1 1 1 piezas. Es interesante destocar lo importancia de esto do nación, pues en nuestro Museo se carecía de los tan conocidos e
importantes ex-votos ibéricos representando figu ras humanos (2) .
En 1960 don Luis Za lbidea donó uno co lecc ión de materiales
procedentes del alfar de terro sigi lloto h ispónico de "El Endrinol",
de Broncholes, yacimiento descubierto por el ilustre investigador
valenciano don Nicolós Primitivo Gómez Serrano y por su nieto, el
donante, quienes lo dieron o conocer o la Excma. Diputación de
Teruel, cu yo Servic io de Arqueología, ba jo la dirección de doña Pu rificaciór"! Atrión, lo excavó en 1957 y con posterioridad lo publicó
en lo revista "Teruel" (número 19, año 1958). El dona t ivo consiste en doce fragmentos de mold es paro 10 fabricación de vasos de
terra sigilloto, 3 1 fragmentos de este tipo de vasijas y dos piezas
de pizarra.
Y, por último, hocemos referenc ia sucinto, pues ha de se r objeto de uno publicación, 01 extraordinario donativo hecho!) este
Museo por el Honorable Cónsul de 10 República Argentino en Va lencia, don Rubén Antonio Velo. Este erudito dip lom ótico, poe ta y
arqueólogo, fue reuniendo durante varios años una magnifica co iección de piezas arqueológicos precolombinas, como resultado de
sus investigaciones científicos en distintos yacimientos de Colom bia, Ecuador, Argentino y Perú, y tuvo la gentileza de hacer donación de ello o este Servicio, con lo que sus colecciones han venido
o enriquecerse de manera notable, pues las series donadas son úni cas, de momento, en España, y posiblemente en Europa. El donati vo consiste en 929 piezas líticos, cerómicas y metálicas, distribu idas de lo siguiente formo: 464 objetos de piedra ta llada de las
culturas de Viscachani y Ayompitin procedentes de Viscachani
(provincia de OruTo, Bolivia); 121 piezas de piedro tallada y puli da, d~ plata y cobre y de modero y cerómica, proceden tes de Tiwa naku (Bolivia); 24 piezas de piedra pulido y de cerómico, de ClizQ
(Cochabamba, Bolivia); 9 de piedra pulida y de cerómica, proce dentes de los Valles de Cochabamba (Bolivia); 249 de la cultura
12} D. FlETCHER VAllS; "lo colección de bronces ibericos de Don Juan Pablo Pérez Cobollero" , Arc hivo de Preh istoria levantino, VIII. Volencio, 1959. página 179 y 55.
-
238 -
[page-n-289]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
29
de " El Pa lmar" encontradas en San to Cruz de lo Sierro (Bolivia),
de pied ra ta llado y pulido y de cerám ico; 5 puntas de sí lex de ab sidiana de tipo araucano de Valles de Río Negro (Argentino); 29
vasi jas de cerámico Malla; 10 vasos Kollau; 7 vasijas Incas; un
vaso de Presto-Puna; 9 fe t iches de cerámico de Esmeraldas (Ecuador), y uno máscara ceremon ia l, de modero, de las indias chanés,
del Chaco paraguayo. El S. I. P. está preparando la publicación del
Católogo de esto importantísima colección.
d)
Visita s
Continúan siendo numerosísimas las visitas que anualmente se
reciben en el Museo, de arqueólogos y prehistoriadores de tado el
mundo, de pe rsona lidades a jenos o nuestro c iencia y de grupos de
alumnos de los dist intos centros docentes tonto va lencianos como
de poso por nuestro ciudad. A todos se les atiende por el personal
del Servicio, dóndo les los explicaciones y aclaraciones precisas.
Su enumeración es innecesario en este artículo y sólo serviría poro
a largarlo excesivamen te, aunqu e mencionaremos los de los alum nos de los Un iversidades de Berna, Barcelona, Murcio y Zaragoza,
los de los componentes del V Congreso In ternacional del Cuater nario (1 NQUA) y del V Congreso Arqueológico Nocional, y la del
grupo de investigadores de lo "Hugo Obermaier Gesellschaft" .
e)
Labo ratorio
Durante el año 1956 el traba jo en esta sección se vio disminui do a consecuencia del traslodo de las loca les desde el ed ificio ontiguo o los que ahoro ocupo .
No obstante, se ha seguido clasif icando, limpiando y reconstru yendo los materiales procedentes de las excavac iones, y defend ien do las objetos metálicos.
Se ha continuado traba jando en lo copia de frisos sobre vasos
cerómicos, y en las tablas de formas de vasi jas.
Igualmente se han ido aumentado los inventar ios de los estaciones excavados por el S. I. P., los ficheros de yacimientos arqueológicos, de toponim ia, de recortes de prensa, etc.
Se ha hecho un catálogo, con su correspondiente fichero, de los
yo abundantes d iarios de excavaciones, poro su mejor manejo y
consulta.
También se han ordenado los tondos arqueológicos conserva das en los a lmacenes, creándose u n inventario y fichero topográ-
239 -
[page-n-290]
E. PLA BALLESTER
30
tico, en los que se recogen los objetos conservados en más de ochen ta cajones, de un centenar de yacimientos, sin contor los cojos en
que se guardan los resultados de las excavaciones efectuadas por
el Servicio en estaciones de importancio (Porpolló, Cavo Negro.
Mallaetes, Cueva Cocina, etc.), Que se conservan en lugares aparte.
Continuando 10 toreo de inven tori ación y ca ta logación de los to cos de grabados, se ha llegado al número 3.604, con un aumento
sobre los existentes a fines de 1955 de 951.
Igualmen te se ha proseguido el archivo de negativos y positivos
fotográficos, incorporóndose 01 fichero iniciodo hoce yo años, que
01 finalizar 1960 alcanzaba el número de 4.008 negativos con sus
correspondientes copios, con un incremento sobre finales de 1955
de 1.955 números .
111
BIBLIOTECA
El resumen de ingresos en la Biblioteca durante los años Que se
comprenden en este artículo es el siguiente:
COMPRA
AfJO
Ti t ulos
INTERCAMB!O
Volums.
Titulos
1956
1957
1958
1959
1960
29
14
18
11
25
55
29
32
21
56
259
305
338
297
424
Totales
97
193
1.623
TOTA L
Volums.
Títulos
Volums.
420
445
647
463
779
---2.754
288
319
356
308
449
475
474
679
484
835
1.720
2.947
De los libros recibidos o intercambio, aquellos que no son pro
pios de nuestra especialidad se remiten a 1 Biblioteca General de
0
lo Diputación. Desde 1956 o 1960 se han remitido 44 volúmenes.
La torea de vaciado de revistos se ha proseguido durante estos
años y puede decirse que estó ya muy avanzado, habiéndose comple tado el de los revistos nacionales y estando bien adelantada el de
las extran jeros .
La encuadernación de libros no se ha podido llevar 01 ritmo que
sería de desear dados los limitaciones económ icos y el encareci miento de los encuadernaciones. Durante estos cinco años solamen te se han encuadernado 234 volúmenes.
-
240 -
[page-n-291]
ACTIVIDADES DEL S.I.?
31
IV
PUBLICACIONES
al
Publicaciones del S.1.P.
Durante el periodo comprendido en este resumen de octividode!
se han editado por el Servicio los siguientes volúmenes:
En el año 1956 se publ icoron los números 18 y 19 de lo Serie
de Trabajos Varios.
El número 18 fue "El poblado de la Edad del Bronce de la Mon ~
tanyeta de Cabrero (Vedot de Torrente-Valencia)", por D. Fletcher
Valls y E. Plo Ballester, volumen de 58 páginas, con 14 figuras y
un cuad ro estadístico intercalados en el texto y 16 lóminas.
y el número 19 consistió en "El yacimiento musteriense de lo
Cueva del Cochino (Villena-Alicon te)", por José María Soler Gar cío, con 128 páginas, 48 figuras intercalados en el texto y 4 láminas .
En octubre de 1957 estaban o pun to de aparecer dos publicaciones del S. I.P., una perteneciente a la Serie de Trabajos Varias y lo
otro a lo de Archivos de Prehistoria, cuando sobrevin ieron los céle bres riadas, que inundando los imprentas en Jos que se estaban con feccionando los libros, destruyeron todo el trabajo realizado, Que
hubo de comenzarse de nuevo con el consiguiente retraso. Por eso,
la única publicación que vio la luz en este año fue el folleto redac tado por el señor Fle tcher Volls "La Cova Negra de Jótiva. Noto
informativa con motivo del V Congreso Internacional de l INQUA",
Que se repartió entre los componentes de l men cionado Congreso en
su visita o la referida cueva. Consto de 16 páginas y 15 láminas.
En 1958 se editaron e l volumen VI de "Archivo de Prehistoria
Levantino" y el número 20 de la Serie de Trabaj os Varios.
El volumen VI de "Archivo de Prehistoria Levantino" contiene
los siguientes artículos: "Un nuevo ídolo aculado procedente de lo
cueva Bolumini (Alfafara, Alicante)", por V. Pascual Pérez; "La
covacha sepulcral de lo ladero del Costilla {Chiva)", par D. Flet cher; "Cráneo dinárico-armenoide de época enea lítica procedente
de Chiva (Valencia)", por M. Fusté Aro; "Dos chuabtis en el Museo
Nocional de Cerámico, de Valencia", por S. Bartina, S. J .; "Exotis me et Locol isme. Etude sur les coquilles d'oeufs d'autruche décorées d'lbiza", por M. Astruc; " Toneles cerámicos ibéricos", por D.
Fletcher ; liLa Dome de Elche aux pavots", por F. Senoit; "Carta
-
31
241 -
[page-n-292]
32
E, PlA BALLESTER
Arqueológico de Villar del Arzobispo y su comarca", por V. Lletas
Burgos, y "Actividades del Servicio de Investigación Prehistórico
(1946-1955)", por E. Plo. Indice por autores, materias y nombres
geogróficos cierron el volumen, que consta de 270 póginas de texto, 63 figuras intercaladas en é l y 16 láminas.
El número 20 de 10 Serie de Trabajos Varios lo formo el traba jo
"Estudio antropológico de los pobladores Neo- Eneolíticos de lo Región Valenciana", por M . Fuste Aro, volumen de 128 páginas, 13
figuras intercaladas en el texto y 12 lám inas.
En el año 1959 se publicó el volumen VII de "Archivo de Prehistoria Levantina" conteniendo los siguientes artículos: "El yaci miento musteriense de lo Cava del T eular (Al coy)" , por F, Ponsell;
"Lo Covacha Ribera (Cullera-Valencia)", por E. Pla; "Los enterra mientos de lo Cueva de lo Torre del Mol Poso (Costelnovo-Castellón
de lo Plano)", por F. Jardó; "El Castillorejo de los Moros (Andil1o Valencia)", por D. Fletcher y J . Alcócer; "El Tossal Redó y el Tossal
Caldero, dos poblados de lo Edad del Bronce en el término de Bellús
(Valencia) ", por M. T orrodell; "Grabados rupestres esquemóticos
de época eneolitica, en Baños de Alicún (Gra nado)", por M. Gordo
Sónchez y J . C. Spohni; "Twa attic comic actors from Ampurias",
por T . B. L. Webster; "Noticias arqueológicos del Campo de Larca
(Murcio)", por L Tormo; y "Notos de arqueología saguntino", por
S. Brú. Completan el volumen sendos índices de lugares, m aterias
y personas citadas, formando un tomo de 194 póginas, con 63 figu ras intercaladas en el texto, un cuadro estadístico y 32 lóminas.
Por último, en 1960 han visto la luz, el volumen VIII de "Ar chivo de Prehistoria Levantina" y los números 21 y 22 de lo Serie
de Trabajos Varios, cuyo detalle es el siguiente :
El "Archivo de Prehistoria Levantino", volumen VIII, consta de
estos artículos: " The U p p e r Poleolithic of Valencia province
(Spain)", por S. Armbruster; "Sepulcros megalíticos de la región de
Garate (Granada)", por M. Gorda Sónchez y J. C. Spahni; "Some
Balkan and Donubian influences to Southern and Eastem Spoin",
por C. T opp; "Colgantes y cabezos de alfiler con decoración acana lado: Su distribución en lo Península Ibérico", por G. Nieto Gallo;
"Récentes découvertes de voses campaniformes dons lo Vollée du
Rh6ne", por J, Amal y E. Blanc; "Estudio espectrogrófico de a lgu nos objetos metól icos del Museo de Prehi storia de la Diputación de
Valencia", por B. M. Blance; "Una ceca edetana no identificado",
por C. Sónchez Ricotort; "La colección de bronces ibéricos de don
Juan Pablo Pérez Caballero", por D. Fletcher; "Estátero romano del
Museo de Prehistoria de Valencia", por M.· del C. Sentandreu; y
-
242 -
[page-n-293]
ACTIVIDADES DEL S. t.P .
33
"Lo Cavo deis Estudiants (Náqu era-Va!encia)", por J. Donat. Siguen unos índices por materias, nombres geográficos y de personas,
for mando un tomo de 240 páginas con 39 figuras en el texto, dos
cuadros estadísticos y 32 láminas.
El número 21 de lo serie de Trabajos Varios formo el volumen
II I del "Reper tor io de Bibl iografía Arqueológico Valenciano", por
D. Fletcher, E. Pla y M .& del C. Sentandreu, formado por 180 pági nas y conten iendo quinientos f ichas de libros y art ículos, que con
los mil quinientos publicados en los dos volúmenes anteriores hocen
un total de dos mil, valioso instrumento de trabajo poro lo investi gac ión.
y el número 22 de lo dicho serie es el trabajo "Problemas de la
cu ltura ibér ica", por D. Fl etcher Va lis, primera parte de la obro "Lo
Bastida de les Alcuses y el problema de 10 culturo ibérico" que ob tuviera, en 1957, como se ha dicho, el "Premio Martorell" del Ayun tamiento de Barcelona . Consta de 128 pág inas de texto.
Resum iendo, lo toreo de publicaciones de l S. I. P. en estos cinco
años que se reseñan ha alcanzado los siguientes resultados: nueve
vo lúmenes, mil trescientas cuarenta y dos páginas, con doscientas
cuarenta figuras intercaladas en el texto, cuatro grandes cuadros
estadísticos y ciento veintisiete láminas .
b)
Publicaciones oj enas al S.I.P.
Damos noticias en este aportado de los traba jos publicados por
el persona l del Servicio en libros y revistas edi t ados por otras inst i ·
tuciones en la prenso nacional.
Don Domingo Fletcher Valls ha publicado :
"821. Albolat deis Taronchers (Valencia). Les Robases", en No ticiario Arqueológico Hispónico, Ir I y IV, 1954 - 1955, pág. 252, Ma drid, 1956.
829. Cu\lera (Valencia). Covacha de (lo) Ribero", en Noticiario
Arqueológico Hispónica, II1 y IV, 1954-1 955, pág . 254, Madrid .
°
1956.
"830. Chivo (Valencia). Ladero del Costilla" , en Noticiario Arqueológico Hispánico, 1I1 y IV, 1934-1955, pág . 254, Madrid, 1956.
"833. Gondío (Va lencia) . Cova de les Marovelles", en Noticiario
Arqueológico Hispánico, 1II y IV, 1954-1 955, pág. 255, Madr id,
1956
"849. Moncada (Valencia) . Barranc de Carraixet", en Noticiafio Arqueológico Hi spónico, III y IV, 1954 - 1955, pág. 259, Madrid,
1956.
-
243-
[page-n-294]
34
E. PLA BALLESTER
"851. 010cau (Va lencia). Penya Rojo", en Noticiario Arqueológico H ispánico, 111 y IV, 1954-1955, pág. 260, Madrid, 1956.
"859. Rótovo (Valencia). Covacha del Borrone Blanc", en Noiiciorio Arqueológico Hispánico, 11 1 y IV, 1954- 1955, póg . 262,
Madrid, 1956.
"860. Rótove (Valencia). Barrane Blonc", en Noticiario Arqueo lógico Hispánico, 111 y IV, 1954-1955, pág. 263, Madrid, 1956.
"970. Cullero (Valencia). Punta de 1'1110", en Noticiario Arqueo-
lógico Hispánico, 111 y IV, 1954-1955, pág . 288, Madrid, 1956.
"973. Fuente de lo Hig uera (Valencia). Mo lo Torró", en Noti ciario Arqueológico H ispánico, 111 y IV, 1954- 1955, póg, 289, Madrid, 1956.
"974. Jótiva (Valencia). Covo Negra" (título equ ivocado por
"974. Lirio (Valencia). Cerro de San Miguel"), en Noticiario Ar queológico Hispánico, I1 I y IV, 1954-1955, pág. 289, Madrid, 1956.
"1.064. Olocau (Valencia). Lo Cargadora", en Noticiario Ar queológico Hispánico, III y IV, 1954- 1955, pág. 309, Madrid, 1956.
"1 .l28. Lallono (Valencia)" (título equivocado por "Sallona (Valencia)", en Noticiario Arqueológica Hispánico, I J I y IV, 1954-1955,
pág. 323, Madrid, 1956.
" 1.164. Navarrés (Valencia)", en Noticiario Arqueológ ico Hispánico, I II y IV, 1954-1955, pág. 331, Madrid, 1956.
"Estatuilla de bronce procedente del término de Cullero (Valencia)", en "Libro Homenaje 01 Conde de lo Vega del Se llo", pági na 251, Oviedo, 1956.
"Problemes et progres du Poleolithique et du MésolithiQue de la
région de Valencia (Espagne)", en "QuartCir", 7-8, pág. 66, Bonn,
1956.
"Sobre el o rigen y cronología de los vasos ibéricos de borde den tado", en Congresos Internacionales de Ciencias Preh istór icas y Protohistóricos, Actas de la IV Sesión (Madrid, 1954), póg . 739, Za ragoza, 1956.
"Sobre las límites cronológicos de lo cerámica pintado de San
Miguel de Liria", en Congresos Internacionales de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricos, Actos de la IV Sesión (Madrid, 1954), página 743, Zaragoza, 1956.
"La doble faceto del Neolítico Hispano-Mauritano en la Reg ión
Valenciano", en Congresos Internacionales de Ciencias Prehistóricos y Protohistóricas, Actos de lo IV Sesión (Madrid, 1954), pógi no 415, Zaragoza, 1956.
"Estado actual del estudio del Paleolítico y Mesolitico va lencio~
244 -
[page-n-295]
ACTIVIDADES DEL S.LP.
35
nos", en Revisto de Archivos, Bibliotecas y Museos, LX II, póg. 841,
Madrid, 1956.
"¿Qué fueron los "Barras saguntinos"?", en "Arse", año 1, nú mero 1, pág. 5, Sagunto, 1957.
"Acueductos romanos en término de Ribarro ja del Turio (Valen cio)", en Actas del Primer Congreso Español de Estudios Clásicos,
Madrid, 1956, póg. 316, Madrid, 1'958.
"El Paleolítico y Mesolítico valencianos", en Anales del Centro
de Culturo Valenciana, XXV! (año XIX), núm. 41, póg. 25, Valen cia, 1958.
"Los obras de restauración en el Teatro romano de Sogunto", en
"Arse", IV, póg. 6, Sagun to, 195 9 .
"Estado ac tua l del conocimiento de lo culturo ibérico", en Pri mer Symposium de Prehistoria de lo Pen ínsula Ibérica, septiembre,
1959, póg. 195, Pamplona, 1960.
"Salir de lo ciudad con uno O dos vestidos", en "Sagunto", año
1, núm. 6, Sagunto, 1960.
"Vasos de boca cuadrado en lo Península Ibérico", en "Fetschrift
tür Lothor Zotz. Steinzeitfrogen der Alten und Neuen Welt", pági na 145, Eriongen, 1960.
Por su porte, el autor de este artículo ha publ icado los siguien tes:
"Prehistoria y Espeleología", en "Levante", Valencia, 24 de mo yo de 1956.
"La vida en lo región va lenciana durante la Prehistoria: Los
primeras artistas valencianos", en " Levante", Valencia, 8 de junio
de 1956
"Lo vida en la región valenciana du rante lo Prehistoria: la pri mera gran crisis de la Historio: Los hombres mesolíticos", en "Le vante", Valencia, 28 de dic iembre de 1956.
"Un caball ito ibérico, en cerám ica, de Navarrés (Valenc ia)", en
"Ubro Homenaje al Conde de lo Vega de l Se ll a", pág. 285, Oviedo,
1956.
"Puntas de base cóncava en la reg ión valenciana", en Congre sos Internacionales de Ciencias Prehistóricos y Protoh istóricas, Actas
de lo IV Sesión (Madrid, 1954), pág. 459, Zaragoza, 1956.
"Un enterramiento prehistórico en Vall d'Ebo", en "Fiestas de
Pego, junio-julio, 1957", Pego, 1957.
"Lo vida en la región valenciana durante la Preh istoria: Los
pintores de los abrigos rocosos levantinos", en "Levante", Valencia,
8 de febrero de 1957.
"El Servicio de Investigación Preh istórico de lo Excelentísimo
-
245 -
[page-n-296]
36
E. PlA BAllESTER
Diputación, cumple 30 años", en "Levante", Valencia, 22 de no viembre de 1957.
"Lo vida en lo región valenciano durante lo Prehistoria: Las pri meros agricultores y ceramistas", en "Levante", Valencia, 11 de
enero de 1958.
"El Servicio de Investigación Prehistórico de Valencia", en "Ar bor", XLIII, numo 158, Madrid, 1959.
"El problema del trónsito de lo Edad del Bronce o lo del Hierro,
en la región valenciana", en V Congreso Nocional de Arqueologia
(Zaragoza, 1957), Crónico, póg. 128, Zaragoza, 1959.
"La mós antiguo leyendo de Sagunto", en "Sagunto", año 1,
numero 6, Sagunto, 1960.
Don José Alcócer Grau, publicó "Uno interesante pieza cerómi ca del Bronce valenciano", en "Libro Homenaje al Conde de lo Vega
del Sella" , póg. 231, Oviedo, 1956.
Doña Moría Angeles Vall, "Lo cadenilla de oro de lo Bastido
de les Alcuses (Mogente-Valencia)", en V Congreso Nacional de Ar queología (Zaragoza, 1957), Crónico, póg. 239, Zaragoza, 1959.
y don Santiago Bru Vidal: "El historiador Antonio Chabret y
Fraga", en "Los Provincias", Valencia, 1 de septiembre de 1957; "El
pont del "Pos de Terol" en terres saguntines", en "Siconia", año 11,
num o 9, Valencia, marzo de 1959; "Nueva adquisición del Museo
de Prehistoria de nuestra Diputación. Los bronces ibéricos de la co lección Pérez Caballero", en "Las Provincias", Valencia, 4 de fe brero de 1959; "Apuntes para uno historiografía del Teatro roma no de Sagunto", en "Arse", IV, póg. 20, Sagunto, 1959; "Don Luis
Pericot en Valencia", en "Las Provincias", Valencia, 17 de julio de
1959; "El toro en los tiempos prehistóricos", en "Las Provincias",
Valencia, 19 de julio de 1959; "El Cronista ante los topónimos", en
Memoria .de las Asambleas de Cronistas celebradas en Valencia, Va lencia, 1960, pógs. 197-202; "Carlas IV y el saguntino Enrique Pa los", en "Las Provincias", Valencia, 20 de noviembre de 1960; "El
sitio de Sagunto", en "Sagunto", año 1, numo 10, Sagunto, 1960, y
"Toponimia de nuestro Reino", en "Valencia Escolar", XIII, nLIMe ro 102, Valencia, dicie:nbre 1960.
Además, el señor Fletcher, en colaboración con don Jase Alcócer
Grau, terminó de publicar en el Boletín de la Sociedad Castellonense
de Cultura (tomo XXXII, pógs. 135 y 183), en 1956, el trabajo
"Avance a una Arqueología romana de lo provincia de Castellón",
que se iniciara en el tomo correspondiente 01 año anterior (el XXX I),
y de cuyo trabajo se hizo una edición por separado, constituyendo
-
246 -
[page-n-297]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
el número IV de la Serie "Arqueología" de la Sociedad Castellonen se de Cultura, Castellón de la Plana, 1956.
También dan Domingo Fletcher y dan Francisco Figueras Pa checo, publicaron uno "Bibliografía arqueológica de lo Provincia de
Alicante", número 23 de las ediciones de la Comisión Provincial de
Monumentos Históricos y Artísticos, Alicante, 1958.
v
OTRAS ACTIVIDADES
al
Actos y conferencias
Como octa oficial más destacada, consignamos aquí el que se
celebró el día 28 de octubre de 1960 en los locales del Museo de
Prehistoria, con motivo de 10 entrega par el Honorable señor Cónsul
de lo República Argentina don Rubén Antonio Velo de su interesan te colección de materiales arqueológicos precolombinos, de la que se
ha hecho mención detallada antes. El Pleno de la Excelentísima Di putación, con su Presidente al frente, se trasladaran al Museo, donde se hallaba expuesto convenientemente lo colección. El señor Vela
pronunció unos breves palabras destocando la importancia arqueológico de sus materiales, y el señor Presidente de la Corporación, don
Bernardo Lassala, con sentidos palabras agradeció al donante su
desprendimiento y gentileza, destocando el honor que para nuestra
institución científico representaba el hecha de que hubiera sida elegida por el señor Velo, entre tantos cama existen en España, paro
hacer esto donación . A continuación se giró una visito o lo exposición de los objetos donados, explicando el propio donante los característicos de ellos. Terminado este acto, la Corporación provincial
ofreció un banquete al Honorable señor don Rubén A. Vela, en un
importante restaurante de esta ciudad.
Con motivo de la sesión de clausuro del V Congreso Arqueológico
Nacional, que se celebró en nuestra ciudad, fueron obsequiados los
congresistas con uno comido par los primeras autoridades valencianos, de lo que se da noticia mós adelante.
Durante el período comprendido en este articulo, don Domingo
Fletcher Valls pronunció las siguientes conferencias:
El día 18 de moyo de 1957, en los locales del Centro de Culturo
Valenciana situados en el edificio del "Consolat del Mar", habló a
los Cronistas Oficiales de lo Provincia sobre "Problemas del Paleolítico y Mesolítico valencianos".
-
247 -
[page-n-298]
38
~.
PLA BALLESTER
Los dios 29 de enero y 2 y 5 de febrero de 1960, explicó una
lección sobre " La culturo ibérica : Elementos constitutivos y carac terísticos" o los alumnos del Curso Preuniversitorio.
Con motivo de lo inauguración del" I Cicle de Conferencies sobre Historia de Valencia" organizado por "Les Joventuts de Lo Rot
Penat", en los locales de esto entidad, dio el 30 de marzo de 1960
uno conferencio sobre "Prehistoria de Valencia" .
y el dio 16 d e mayo de 1960, disertó sobre "El enigma de los
vosos saguntinos" en el Primer Cido de Conferencias sobre Sagunto,
organizados por lo entidad músico-cultural de d icho localidad "lira
Saguntino".
El autor de estas lineas pronunció los siguientes conferencias:
El 14 de d iciembre de 1957 sobre "Prehistoria Valenciono", en la
Escuela de Aprendices de la Empresa Nacionol Elcono; el 11 de abril
de 1959 en el Centro de Culturo Valenciano sobre "Arqueo logía del
Valle de Albaida"; yel 17 de abril de 1960 en la clausuro de la
I Asamblea Espeleológica Levantina sobre" Arqueología y Espeleo logía Valencianas".
Par último, el señor Sru y Vidal, d isertó en los siguientes ocasiones: el 11 de octubre de 1958, en Castellón sobre "El Cron ista
onte los topónimos"; el 20 de jun io de 1959, en el Centro de Cu ltura Valenciana sobre "Arse-Saguntum-Marvedre"; en 1960, el 20 de
abril, en "La-Rat Penat", de "Romanitzoció de les terres volenciones"; el 21 de abril, en Sagunto, "Paleotoponimio de Sagunto"; el
12 y 19 de moyo y el 29 de junio, también en Sagunto, sobre "So gunto en lo Historia", "El nostre poble vist pels de foro" y "Romanizoció de Sogunto", respectivamente .
b)
Chorlos e informaciones
Aporte de los frecuentes chorlas que sobre los fondos de l Museo
se pronuncian con motivo de las continuas visitas de grupos de ar queólogos y estudiantes, hemos de reseñar las siguientes chorlas ra diafónicas:
El 11 de agosto de 1956, por la emisoro "Lo Voz de Valencia"
y en la emisión patrocinado por lo Excma. Diputoción, se dio un
resumen de las actividades del Servicio desde julio de 1955 a julio
de 1956. El día 15 de abril, y en la mismo emisión, se habló sobre
las pinturas rupestres valencianos remitidas a Italia para formar
parte de la Exposición de Arte Prehistórico organizado en Florencia .
El día 5 de agosto se dió uno nota respecto a lo concesión del " Premio Martorell" a los señores Fl etcher, Plo y Alcócer . El 11 de no-
248 -
[page-n-299]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
39
viembre se emitió un resumen referente 01 tngeSlmo aniversario
del Servicio. y el 21 de agosto de 1958, el Director del S.i.P. dio
cuento de los actividades de esta entidad desde el mes de julio de
1956 al de junio de 1958.
Además, los días 2, 16 y 23 de octubre de 1958, por la emisora
Radio Valencia de la S.E.R., el redactor de ella don Julio Vladin
trazó una breve historio de nuestro Servicio, y el día 26 de agosto
de 1960, por Radio Nacional de España en Valencia, el señor Fletcher dio uno nota sobre el S i.P . y su Museo.
Congresos y cursos
e)
El señor Fletcher Valls participó durante los días 14 o 20 de abril
de 1956 en el Primer Congreso Nacional de Estudios Clásicos, ce lebrado en Madrid, en el que leyó uno comunicación sobre "Los
acueductos romanos de la comarco de Ribarroja del Turia".
En el mes de septiembre de 1957, el Subdirector y doña María
Angeles Vall, asistieron, en representacián del Servicio, al V Congreso Nocional de Arqueología, celebrado en Zaragoza, leyendo
respectivamente los siguientes comunicaciones: "El problema del
tránsito de lo Edad del Bronce a la del Hierro en la región valenciana" y "La cadenilla de oro de Lo Bastida de les Alcuses (MogenteValencia)". Tomaron igualmente parte en 10 excursión que se efec tuó a los zonas con pinturas rupestres de Alocón y Albarradn y al
poblado ibérico del "Cabezo de Monleón" en Azaila.
Es t e Congreso celebró su sesión de clausuro en Valencia, rea lizándose por los participantes una visita a nuestro Museo, y dándoseles uno recepción patrocinada por lo Excma. Diputación, por el
Excmo. Ayuntamiento y por Gobierno Civil, en la que pronunciaro:1
sendos discursos los señores Giner Boira en representación del Presidente de la Diputación, Pericot Gordo y Be ltrán Martínez en nombre del Congreso, el Excmo. Sr . don Jesús Posada Cocho, Gobernador de la provincia y el Excmo. Sr. Almirante Bastarreche como presidente perpetuo de los Congresos Arqueolágicos Nacionales.
Durante los primeros días del mes de febrero de 1958, el señor
Fletcher, como Jefe de la Sección de Prehistoria Valenciana del Instituto Español de Arqueología "Rodrigo Coro", se t rasladó a Madrid
para tomar porte en los toreos del Pleno del Consejo Superior de In vestigaciones Científicos.
También el señor Fletcher Valls asistió, a últimos del mes de
julio del mismo año 1958, a 10 reunión que se celebró en Barcelona
de la Delegación en España de la Wenner - Gren Foundation for
32
249-
[page-n-300]
40
E. PLA BALLESTER
Anthropologicol Research, institución norteamericano que desde
hace años vie ne colaborando económ icamente en algunas de los ex cavaciones del Servicio.
Por dificu ltades de última hora, el señor Fl etcher no pudo asistir
personalmente 01 VI Congreso Arqueológico Nacional, que se ce lebró en Oviedo en el mes de agosto de 1959, pero remitió uno comu nicación sobre "Un vaso de boca cuadrado en lo provincia de Vo lencia" .
Celebrándose en Pamplono, en el mes de sept iembre del mismo
año 1959, el Primer Symposium de Prehistoria Peninsular, se solici tó
del señor Fl etcher la redacción de uno ponencia sobre "El estado
actual del conocimien to de la cu ltu ro ibérica", que fue redactada y
remitido previamente o lo iniciación de los sesiones de trabajo, no
pudiendo asistir o ellos por las mismos razones que le impidieron
tomar porte en e l Congreso de Oviedo antes referido.
d)
Colaboración con otras instituciones
Como en años anteriores, los instituciones norteamericanos Wen ner-Gren Foundation for Anthrapologicol Research y Bryont Foun dotion han continuado colaborando con e l Servicio. Así, aporte de
la asistencia yo mencionada del señor Fletcher a la reunión que celebró en Barcelona 10 delegación española de la primero, en los excavaciones que el S.I.P. efectuó en "Covo Negra" y "Cavo del Par palió" se cantó con su ayuda económica
Tombién lo Bryant Foundation prestó su colaboración económico al S. I.P. paro llevar a efecto las excavaciones en la "Punta de
1'1110" de Cullera, como se ha dicho en el aportado correspondiente,
y ademós, en los veranos de 1958 y 1960 solicitó de lo Diputación
que el autor de estos lineas formara parte de lo comisión de exca vaciones que trabajo en lo isla de Mallorca. Así, el Subdirector estuvo
en los compañas de excavaciones llevados o efecto en lo necrópolis
prehistórico de "Son Real" (Con Picafort, Santo Margarita) en el
mes de junio de 1958 y en lo ciudad romana de "Palien tia" (Alcu dia) en el de julio de 1960, estando al frente de los trabajos junto
con el Dr. Tarradell Mateu y el Dr. Woods, respectivamente.
En el año 1957, y can motivo de lo celebración en Florencia de
la Exposición Internacional de Arte Rupestre, se remitieron al Dr.
Paolo Graziosi, del Istituto Italiano di Preistoria e Protoistaria, copias de los pinturas rupestres de Dos Aguas .
En 1960, O petición del Ayuntamiento de Va lencia, se le prestaron diversos objetos prehistóricos, fotografías y planos, poro ser
-
250-
[page-n-301]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
41
expuestos en una exposición monogrófica instalado en el Salón de
actos de aquél durante el mes de junio, con motivo de la celebración
en Valencia de los últimos sesiones del IV Congreso Internacional
de Riegos y Drenajes.
Conmemoróndose durante los días 12 y 13 de noviembre de
1960 e l Milenario del Tribunal de las Aguas de lo Vega de ValenCia, el personal del Servicio, en colaboración con los miembros organizadores de lo conmemoración, instalaran en el Salón Dorado
del Palacio de lo Generalidad una exposición de temas agrícolas, en
lo que entre otros objetas figuraron diversas pertenecientes 01 Mu seo. Esto exposición fue inaugurada por los Ministros de Jus t icia,
Obras Públ icos y Agricultura, excelentísimos señores don Antonio
Iturmendi, don Jorge Vigón y don Orilo Cónovos, con asistencia de
todos las primeras autoridades de la región.
También con motivo del homenaje que los prehistoriodores de
todo el mundo dedicaron 01 Dr. Lothar Zotz, del Institut für Ur- und
Frügeschichte der Friedrich -Alexander-Universita t Erlangen, el señor Fletcher remitió, poro el libro que con tal motivo se editaba, su
trabajo "Vasos de boca cuadrada en lo Península Ibérica".
Por petición del Ingeniero señor Dupuy de Lome, del Instituto
Geológico y Minero de España, y poro su inclusión en las explica ciones de las hojas correspondientes al "Mapa Geológico de España .
Escala 1 :50.000", el Subdirector del S.I.P. remitió unos notas sobre
arqueología prehistórica correspondientes a las hojas números 746
(Llombayl, 768 (Ayora), 769 (Navarrés) y 793 (Almansa).
Durante el verano de 1960, el Director y el Subd irector del Servicio tomaron porte en los Cursos de Verano celebrados en Morella
y organizados por el Instituto de Estudios del Maestrazgo y lo Exce lentísima Diputación Provincia l de Castellón, explicando un curso de
Prehistoria y dirigiendo las excavaciones en lo ciudad romano de la
"Llometa deIs Frares" en Forcall, cuyo dirección técnico delegó la
Corporación castellonense en los miembros de este Servicio.
También el señor Fletcher tomó activa parte en los cursillos de
perfeccionamiento organizados par lo Junta Provincial de Informa ción y T urismo poro Guías-Intérpretes.
Igualmente se colaboró con las comisiones organizadoras de los
V Congreso Internacional del Cuaternario (INQUA) y V Congreso
Nocional de Arqueología, como ha quedado yo dicho en los aportados anteriores.
En cumplimiento de la función docente propia del S.I.P., se fa cil itan datos y materiales poro su estud io a los alumnos de las
Cátedras de Arqueología y de Etnología y Prehistoria de lo Facultad
-
251-
[page-n-302]
42
E. PLA 8ALLESTER
de Filosofia y Letras de la Universidad de Valencia, que consultan
con frecuencia la biblioteca y los ficheros pora la redacción de sus
trabajos de curso. También se acompañó a un grupo de estud iantes
de lo Cátedra de Prehistoria de lo Universidad de Barcelona a visi tar los yacimientos de "Cava Negra" y "Cova del Parpolló". Y , por
último, se han proporcionado muestras de tierras de las distintas
estaciones prehistóricos excavadas por este Servicio, pora su anól ¡sis, 01 Dr. Bosch Ariño de lo Focultad de Ciencias de la Universidad
de Valencia, o 10 Dr. a Josefa Menendez Amor del Laboratorio de Polinología del Instituto "Lucos Mallado" de Madrid, y al Dr. James
B. Griffin del Institute of Anthropolcgy of the Michigan University,
Ann Arbor (Mich. U. S. A.) .
Por haberlo solicitado el Ayuntamiento de Sogunto y el Delega do local del Servicio de Excavaciones Arqueológicos, el Copotoz - Re constructor del S.I.P. señor Espí, trabajó en lo extracción de unos
mosaicos romanos aparecidos, en 1956, en lo mencionado ciudad .
También o requerimientos del Delegado provincial de Gerona del
m ismo Servicio Nocional de Excavaciones Arqueo lógicos, el citado
señor Espí colaboró en unos excavaciones realizadas en dicha provincia, en el verano de 1956.
El Consejo Pleno del Patronato de lo Institución "Alfonso el
Magnánimo" de la Diputación de Valencia, en sesión del 28 de marzo de 1958, accedió o lo petición realizada por lo American School
of Prehistoric Research, Peabody Museum of Anthropology and Ethnalogy, de lo Harvard University (Cambridge, Massachusets, U. S.
A.l, sobre el intercambio de materiales cerómicos, remitiéndose o
dicho institución uno serie de fragmentos de cerómicas cordiales e
ibéricos.
En sesión de 30 de junio de 1958, la Diputación provincial acce dió o lo solicitado por el Dr. José Gordo Mozo, de lo School af Edu cation de lo New York University, acordando se le remitieran algu nos e jemplares de materiales prehistóricos, o criterio de lo Dirección
del Servicio, poro su exposición en el museo ambulante que había
de circular par los Hight Schools de los Estados Unidos.
Y también la Corporación, en lo mismo sesión, acordó aceptar
la placo ofrecido por lo citado entidad, en honor de Mr. Huttington,
poro ser co locado en este Museo de Preh istoria.
Por haberlo solici tado don José Almenar, copropietario de los
terrenos donde se encuentran las célebres cuevas de "lo Araña" con
pin tu ras rupestres, la Di putación Provincial acordó en sesión del 7
de julio de 1958 colocar una rejo de hierro protegiendo los frisos
-
252 -
[page-n-303]
ACTIVIDADES DEL S.I.P.
43
pintados, en sustitución de otro que hubo hoce ya años y que desa pareció durante lo Guerra de Liberación.
Par el Servicio se entregaron, en 1960, a l Ayuntamiento de Sa gunto, para su exposición en el Museo Municipal y en calidad de
depósito, dos hachos de piedra pulido procedentes de "L'Aixebe"
y que fueron donados o nuestro Museo por don Nicolás Primitivo
Gémez Serrano.
Por el Director del Servicio se colaboró con Mr. Honqvist, de lo
Televisión de Suecia, en lo confección de un programo destinado o
dar o conocer en aquella nación las pinturas rupestres levantinas.
En distintos ocasiones se ha colaborado también con varios ins tituciones locales, con préstamo de vitrinas, para la celebración de
actos de carácter oficial. Así, con lo Comisión organizadora de las
actos conmemorativos del 550 aniversario de la fundación por el
P. Jofré del Manicomio, primera institución de este tipo que se conoce, y con el Archivo General del Reino, en la exposición conmemorativa de Alfonso el Magnánimo.
Por último, mencionaremos lo colaboración prestada al Dr. Schu bart, del Instituto Arqueológico Alemán, con motivo de lo prepara ción de unos investigaciones en lo Benimaquía, del término de Denia, paro cuyas excavaciones han sido autorizados por lo Superioridad el mencionado señor Schubort, el Director del S.I.P. y el inves tigador local don José Oliver.
Esta ha sido lo actividad, in terno y externo, del Servicio de In vestigación Prehistórica de lo Excmo. Diputación 'Provincial de Va lencia, durante los cinco años comprendidos entre 1956 y 1960.
-253 -
[page-n-304]
[page-n-305]
INDICE DE MATERIAS
Abrigos pintados: 8 . 9, 12. 15-18, 25-28, 206. 209. 221. 235. 245. 248-250 Y 253:
-
sin pintar, ver «Cuevas».
Acueductos: 115. 117. 224. 23 4. 245
~'
249.
Achelense. cultura: 34.
Adobes: 119, 121 . 123. 126 Y 218.
Adormklera: 241.
Adorno, objetos de: 84-86, 89, 91-93, 105, 106. 109. llL lIZ. 146, 173, 180, 202.
204. 216, 227, 228, 23S-237, 242. 246 Y 249.
Afiladoras de a.renlsca: 89; - de piedra: 92 ':1 217; - de pizarra: 107.
Agata, objetos de: 35.
Agricultores. agricultura: 37. 44, 46, 47. 98. 99. 160. 161. 204. 216. 246 Y 25l.
Agulla. motivo decorativo: 139 y 140.
Agujas: Ver • .''tUHereslII.
Ajedrezado. motivo decorativo: 148. 165 Y 169.
Alabardas de metal: 112.
Albense-cenomanense: 186 y 187
Alfabeto Ibérico: 220.
Alfares: Ver .Hornos cecimlcos•.
Alfarería.; Ver «CerámlcaJl.
Alfareros: Ver «CeramistaSJl.
Alfileres de bronce: 22'1; - de hueso: 242.
Alimentación, alimentos, comida: 60 y 216.
Alisadores de pIedra: Ver «AfIla doraSlI.
Almeriense. cultura: 94 y 96.
Alnus: 98.
Altoparanaense, cultura: 37.
AmazónicO, pueblo, ar t e. cultura : 42 y 45-47.
Amuletos: Vel' «Idoloo» y «Ex-vo tos».
Am\.l!sls espectrográficos : 242; - de materiales arqueológicos: 32. 45, 79, 83, 84,
92 y 95-99: - de metales: 83. 84, 95. 96 y 242; - pal!nológlcos: 32. 79,
92, 95 a 99, 2H, 221, 222 Y 252 : - polinicos: 79. 97-99. 221 Y 222.
Anclas: 237.
And inas. culturas: 40-42 y 45-47.
Anroras: 120, 179. 181. 224, 225 Y 237.
Anillos de bronce: 180 y 227 ; - de cobre: 109: - de hueso, 216.
Animales como motivo decorativo: 9. 12. 43. 139. 140. 143. 155-157. 161. 171. 206
Y 246.
Antropologia: 49-78, 213 y 214 .
.... rabe. pueblo. arte, cultura: 12.
Araucana. cultura: 46 y 239.
Arawak. pueblo: 41 y 46.
Arcillas: 34. 45, 86. 98. 103. 118. 119, 186. 187. 193, 194 Y 200.
Arcos: 117. 119. 120. 123, 124 Y 130.
Arenas: 39, 40, 42. 97, 99, 121, H8 Y 177-181.
Arenisca: 33 a 36 y 89: - vitrificada: 33 y 34.
Argam~a: 86. 150 Y 15 1.
Argárlca. cultura: 94.96.1 11 Y 112.
-
255-
[page-n-306]
Armas: 21, 23, 25. 26. 29-37. 42. 43. 83-93. 95. 96, 111. 112, 213, 222, 235. 237, 239
y 249.
Aros de bronce: 227; - de cobre: 111 ,
Arpones de hueso: 85, 89 Y 90.
Arquitectura: Ver ,Construcciones».
Arte esquematico: 15, 16. 28 y 242: -franco-cantabrlco: 8, 15, 2'i Y 28; - grecoromano: 141-175; - helenístico; 170-172 y 174: - mobillar; 14; - prehistórico: 231 y 232: - romano: 141-175; - rupestre: 8, 9, 12, 15+19, 26-28,
235 Y 242; - levantino: 8. 9. 12. 15-18, 26-28. 206. 209, 214, 215, 221, 235.
245, 248-250 Y 253.
Artemisia: 98 y 99.
Asas de apéndice: 21 y 22: - de bronce: 180 y 181: - de cerámica: 43, 44. !l6,
89. 109, 120, 201 y 237; - tubulares: 10b'.
Asta: 14,85,89,90, 107, 112, 205. 214 y 217,
A terien~e, cultura: 215.
AUco, arte, pueblo, cultura: 217 y 216.
Atlántico, período: 98.
Atributos: 160-162.
Aunjetl tz, cultu ra: 95.
Aurliiaclense, cultura: 22, 34. 90 Y 205.
Aves: 161 y 207.
Avestruz: 24l.
A.yampitlnense. cultura: 30-32, 35-37 y 238.
Azagayas de asta: 14.
.... zuelas de piedra pulida: 84-86. 8g. 91-93. 216 Y 217.
Balanza romana: 242.
Balcanlcas, culturas: 242.
Baptisterios: 172.
Báquicos. temas: 142. 143, 145 a 147, 171 Y 172.
Earro cocho: 89, 91. 123 Y 149.
Barros saguntinos: 137. 138, 234. 245 Y 248.
Basalto: 33 y 34.
Betula: 98.
BUaclal. técnica de talla: 30-32 y 37.
Bo!as de sllex: 43 y 237.
Boleadoras de sílex: 42 y 43.
Sos: 23.
Bosques: 98.
Bosquimanos, pueblos: 27.
Eotón de bronce: 180: - de hueso: 112: - de piedra discoidal: 84; - - el!psoida!: 84; - - piramidal con perforación en V: 84,85 y 89.
Bóvedas: 122 y 123,
Brazaletes de arquero: l OS, 106 Y 112.
Bronce, objetos: 132. 172, 173. 178-182. 203, 218, 220, 227, 228, 235, 237, 238,
242, 244 Y 246.
Bronce. Edad del: Ver «Edad de l Bronce»; - 1: Ver «Encolitlco»; - Mediterráneo 1 : Ver «E neolí ti co».
Burdlgalense: 208.
Buriles de sllex: 66, 202 Y 218.
Caballero p in tado : 12.
Caballa; n, 235 y 245.
Cabafias: 31, 8i1, 93 y 105-109.
Cabezas acanaladas de alfiler: 242.
Cabra: 108; - montés : 13 a 15.
Cadenillas de oro: 246 y 249.
Cal: 149 y 150.
Ca.lccdonia, objetos de: 34 y 35.
Calchaqui. cultura: 46.
CalIza: 148-150. 183, 186, 187, 194, 195, 197. 198. 200, 209 y 236.
Calzado: 157 y 158.
Cámaras: 118, 120. 121. 123. 124. 126. 128. 130, 132 y 134; - de cocción de aUares:
123, 124, 126 y 134.
Canalizaciones: 118, 121 Y 130.
Candelaria. cultura de: 42.
-
256 -
[page-n-307]
Ganldos: 14.
Canoas monoxilas: 44_
Cantens romanas: 123.
Cailas: 89 y 10'1.
Cap ra: 20'1.
Caprldos: 206_
Capslense, cultura: 9.
Carábldos: 20'1.
Caracoles: 24 y 86.
Carbones: 11,86.92 Y 217
Car bono 14 : 32,79, 92, 9~. 96 Y 98.
Cardlum: 84; - tuber~ulatum: 23.
Ca ries dentana: 52. 60-62_ 66 y '18.
Carros, huellas de: 218.
Castanea: 98.
Cayada: Ver «Pedumll.
Cazuelas de cerámica : 118 y 120.
Cecas : 242.
Cefalalgias: 66.
Cementerios: Ver «Necrópolis».
Cenizas: 9, 12. 15. 92. 10~-10'l. 116. \19. 120. 122 Y 21'1.
Cepos de ancla: 237.
Cerámica: 36. 39-42. 101. lOS-107. 109, 118, 121. 1'1'1. 200-203 y 21'1; - americana
pintada: 41 y 43: - - sin pintar: 40.41.43 Y 44; - arawak: 46: - ática
de figuras rojas: 218; - campaniense: 224; - cardial: 13. 24. 9~. 203, 216,
222 Y 252; - de cordones: 10'1. 201 Y 223: - chané: 41; - chlrlguana:
41; - ¡le la Edad del Bronce: 84.86, 105-110, 112, 200. 217 Y 223; - de El
palmar: 40-47; - encolitlca: 20. 85, 86, 89-93 y 222; - eOIl engobe: 41; espatulada: 10~ y 109; - ibérica: 103.201.217.224 Y 231; - - arcaizante:
21'1: - - pintada: 21'1, 220 y 231; - Ibero-romana: 20; - impresa : 216;
- Inca: 239; - incisa: 85,89, 91, 10'1. 109, 203 Y 216: - K ollau: 239; medieval: 223; - moderna: 228; - Molla: 239; - morisca: 200 y 201:
- neol!tica: 12, 20-22, 24, 95. 203, 216 Y 222; - precampaniense: 21'1 y 218:
- romana: 15. 116. 118. 120-122, 126, 127. 1'19, 181, 220, 223-22'1; - - de
ClÍscara de huevo: 120: - - impresa: 225: _ - de paredes finas: 118.
120 Y 127: - - siglJlata: Ver «8igillata»; - tupuraya: 41-43.
CeramlstllS: 216 y 246: - gál!cos: 140: - hlspanO-I'omanos: 120. 127 Y 138.
Cerdo: 25.
Cerealla: 98 y 216.
C ervidos: 15 y 205.
C evus elaphus: 23, 205 Y 208; - equus: 23.
Ciervo: 13, 14.90, 108, 139. 214 y 217.
C ímbalos: 1'13.
C imentaciones: 92 y 150.
Cipreas: 84 y 86.
ClrC06 : 148.
Clactonlense, técnica de talla: 30, 205 Y 213.
C lavas bumerangoides de piedra: 32, 33, 36 Y 3'1.
Clavos de hierro: 225.
Clima: 95, 98. 113 Y 214.
C Jiza. cultura de: 46.
Cobre, objetos de: 83-a6. 93. 95. 105, 109, 1I 1, 112 Y 238.
Coleópteros: 20'l.
Colgantes: 91 y 216; - de cerúmica: 109; - en colmillos de animal: 89; _ de
hueso acanalados: 242: - de piedra: 84, 86, 91 y 236; - de pizarra: 86.
Colmillos de elefante: 213: - de Jo.bali: 89, 93, 106 Y 109.
.
Columbarios: 172.
Collares: 84. 86, 89, 91. 92. 180. 202, 204, 216. 227, 228 Y 237.
Composltae IIguliflorae: 98; - tubullfiorae: 98.
Conchas: 15. 21, 23. 84, 86. 109 Y 216; - horadadas: 84 y 109; - de huevo de
avestruz: 241: - marinas: 9; - como m oti vo decorativo: 138 y 139.
Conducciones de agua: Ver lCanalizacion~ y «AcueductosJt.
Conejo: 13. 14 Y 109.
Conquista de América: 40; - romana: Ver «Romano»,
33
257 -
[page-n-308]
Construcciones: 20. 46. 49-78, 83, 84. 86. 89. 91, 92, 94. 96. 106, 107. 11 5-1 75. 177.
182. 218, 223-228, 234, 237, 238, 242. 245. 246 Y 249.
Conteras de hierro: 235.
COrylus: 98.
Cráneos humanos: 25, 49-78. 90. 108. 228. 241 r 242.
Crannogs: 94 y 96.
CretácEo: 186. 187 Y 198.
Criptas: 161. 227 Y 228.
Cristal de roca: 91.
Cristianismo; 162, 172 Y 175.
Cro-Magnon. tlpo humano: 90.
Cronolog!a: 9. 19. 31, 32. 34, 35, 37. 41, 44. 47, 49 77.79. 93-96, 111 . 132. 134. 137.
139, 140, 147, 162, 169·175, 178, 179, 182. 195, 201, 203. 204. 207-209. 213. 218.
220, 222. 225 y 226.
Cruclferae: 98.
Cuarcita objetos de: 20, 23, 25, 29-37 Y 86.
Cuarzo. objetos de: 15 y 109.
Cuaternario: 9, 186, 205, 208, 209, 213 Y 232.
Cucharas de cerámica: 89; _ de hueso: 216.
Cuchillos de arenisca: 34: - de slJex: 21,43.83,85,86,89,91,92,95,202.216 Y 222.
Cuencos cerámicos: 84-86,90-92 y 105-110.
Cuentas de collar: 204 y 216; - _ carbonosas cuadradas: 89; - - de hueso
cll!ndrlcas: 84, 86, 92 y 204; - - - tubulares: 86, 91 y 202: - - de
piedra: 84 y 227; _ - de vidrio: 227, 228 Y 237.
Cuevas con arte rupestre: 8-9, 12. 15-19, 26-28, 206, 209, 221 Y 229; - eneol!ticas:
13, 20, 200-204, 222 y 229; - neo-eneollticas: 13, 20, 222 y 229: - neollticas:
11-13. 15, 20-22, 24, 215, 216 Y 229; - paleoliticas: 8. 9. 11. 13-15. 18. 19.
21-22, 212-215. 220, 221 Y 229; - proto-históricas: 15.
CUlturas agrícolas: 11-13, 15, 20-22, 24. 44. 49-99, 111, 112. 204, 215. 216, 21a, 221,
222. 229, 241. 242 y. 244; - paleollUcas: a,9, 11, 13-15, 17-23. 25, 27. 29-37,
44, 90. 205. 212-215. 220. 221, 229, 232. 236, 241, 242, 244, 245 Y 247; - J.lrotorlstórlcas: 8, 12, 15, 19, 61, 75, 89. 103, 111, 128, 130, 138, 140, 172, 201.
217-220, 223. 224. 229, 232, 233, 235, 236. 238. 241-246 ~' 248-250: - sudamericanas: 29-37, 39-47, 238, 239 Y 247.
Cuniculus: 23
Cyperacp.ae: 98.
Chaco-sanUagUeiía, cultura: 46.
Chané. Indios: 40, 41, 46 Y 239.
Chenopodlaceae: 98 y 99.
Chlrlguano. pueblo: 40 y 41.
Choppers: 30.
Chuabtis: 241.
Dama de Elche de las adormideras: 241.
Danublanas, culturas: 242.
Dardos de hierro: 235.
Dentallum: 111.
Diagultn. cultura: 46.
Dientes de animal: 15.23 Y 25: - humanos: 49. 51-55. 57-62 Y 78.
Dientes de hoz de sílex: 83, 111 Y 112.
Difusión cultural: 43-47, 76, 7'1 Y 244.
Dlnárleo-armenolde. tipo humano: 241.
Dionls!acos, temas: Ver orBáquicos, temas •.
Diorita. objetos de: 86, 89, 90 y 217.
Discos de piedra: 84 y 89: - raspadores de s'lcx: 9.
Dolium: 116. na y 227.
Dolmenes: 20 y 49-78.
DraconIana catamarqueiln, cultura: 41.
Edad del Bronce: 79-96, 101-1I3. 200. 202.203.217-219.221-223 Y 229; _ _ hierro:
219, 220, 222, 223. 239, 246 y 249; - Media: 61. 69, 137 y 223; - de los
Metales: 61; - Moderna: 136, 137. 179, 182 Y 228; - de la Piedra: Ver
«Paleolitlco». «Mesolitlco» y «Neolltlco».
Edad humana: 49-52. 54. 55, 57-59, 62, 66, 90 y 108.
Egida: 155. 157-159 Y 174.
EgIpcIo, pueblo, arte. cultura: 89.
-
258 -
[page-n-309]
E1ephas nntlquus: 213.
Embarcaciones: 44 y 237.
Emblemas de mosaicos: 146, 154, 156-160. 162 Y 172·174.
Emigraciones: 44 y 46.
Empedrados: 83, 86, 92 Y 218
Eneoll~lco:
13, 20, 49-99. 112. 216. 221. 222. 229. 241 Y 244.
Enfermedad: 52. 60-62, 66, 6'1 Y 78.
Engobe: 4lo
Enlosados: 86, 149 Y 150.
Enlucidos: 8. 9, 91, 106. 107, 119 Y 218.
Enterramientos: 39, 49, 108, 112. 162, 175, 202. 222. 225-227, 231. 241. 242 Y
245: _ megalíticos: 49-78: - secundarlos: 39,40.42 Y 222.
Eoceno: 208.
Ephedra: 98 y 99.
Eplgravetlense, cultura: 215.
Eplpaleolitlco: Ver «Mesolitico».
Equldos: 14 y 23.
Equlselum: 98.
Erlcales: 98.
Escamas. motivo decorativo: Ver «Peltas».
Escorias de hierro: 181.
Escultura: 172.173 Y 241: - en bronce: 173,238.242,244 Y 246; - en marnl:
172: _ en mármol: 172 y 173; - en terracota: 235. 238 Y 245.
Espátulas de hueso: 84-86. 89. 91-93 Y 216.
Espelecgénesls: 195-198.
Espeleologla: 183. 245 Y 248.
F-sporas: 98.
Esqueletos: Ver . Huesos humanos~.
Estampillas: Ver eMarcas de aUarero •.
Estátera romana: 242.
Estatura humana: 65, 66, 78 Y 90.
Estepas: 99.
Estratigrafla: 29-31, 33-36. 83-93. 97. 101. 103, lOO, 107. 112. 1l8, 120. 121. 137,
177. 179. 180. 186. 187. 198,213. 215. 216 Y 218.
Estrellas, motivo decorativo: 166-168.
Etrusco. arte. pueblo: 172.
Eurafrlcano, tipo humano: 50, 69, 71. 73, 75 Y 77
Ex-votos de bronce: 238, 242 Y 246.
Fauna: 9. !l, 13-15, 20. 21. 23-25, 84. 86. 89, 90. 93. 95. 106. 108, 109. 139, 161. 171
205-208, 213-215, 217, 235, 241 Y 245.
Felinos: 24 y 171.
Fetiches: Ver «Idolosll.
Fibulas: 228 y 237; _ anulares hispánicas; 218; - La Time: 218.
Fichas de juego: 42-45.
Figura humana como motivo decorativol 120. 154-162. 171. 173, 174, 220 y 238.
Flllces: 96.
Filos: Ver «Cuchillos».
Flora: 79. 89. 91, 97-99, 107 Y 216.
Flores, motivo decorativo: 152. 153, 156. 157. 161. 163. 164 y 220.
Folson, cultura de: 32.
Fondos de cabaflO.: 107.
Fosos: 124.
Fracturas óseas: 60. 67 Y 78.
Frutos. motivo decorativo: 157-161.
Fundición: 45 y 46.
Fusayolas de cerámica: 44. 217, 220. 232 y 235: - de piedra: 84.
Galerias: 115·118. 121 y 122; - subterráneas: 227. 228 Y 237.
Gallum: 98.
Galo. pueblo, arte: 61. 138 Y 140
Ganadcr.a: 160.
Genios alados: 146, 160 Y 172.
Geo1osla: 36, 184-188. 196. 207-209 y 214.
Glaciaciones: 29, 34 y 205.
Qrabados sobre hueso: 91: - - piedra: 14.172 Y 206; - rupestre: 8 y z.u.
-
259-
[page-n-310]
Gramlneae: 98.
Gravas y gravilla.s: 34. lll, 121. 177 Y 179-181; - vltrlflcarlas: 177 y 179-182.
Gravetlense, cultura: 205 y 215.
Greca, motivo decorativo: 148 y 155-157.
Gredas: 103.
Griego, pueblo. arte: 172.
Guaraníes, pueblos: 39-41.
Gubias de arenisca: 34.
Guerra de la Independencia: 147.
Hachas de cobre: 83-86 y ll2; - de cuarcita: 23; - de mano: 35·37: - - de
arenisca: 34: - - de cuarcita: 30, 31 y 37; - de piedra pulida: 11, 15,
&4-86. 89-93, 216. 217. 235 Y 253: - - - con aletas: 43-45; - - tallada:
21. 25, 30-32 y 34.
Hebillas de bronce: 179-181.
Helenlstlco. arte, cultura : 170-172 y 174.
Helianthenum: 98 y 99.
Helix vermiculatum: 24.
Hlclrologla: 198-200 y 208.
Hierro, objetos de: 180, 181. 220. 225. 235 Y 237.
Hispano-roma nos: 178.
Hoces: 83.86.92, 111. 112 Y 161.
Hogares: 13, 86, 117, 122-124, 130 Y 134.
Hojas de laurel de arenisca: 34-36; - _ de cc.arcita: 30-32 y 37: _ de sauce
de cuarcita: 30 y 32; - de sílex: 86.216 Y 217: - - - - de dorso rebaJado: 9: _ _ _ - lanceoladas: 86.
Hojas vegetales, motivo decorativo: 143. 146. 152, 153. 155, 157-160. 163-164 Y 173.
Hondas: 42 y 43.
Hormigón romano: 149 y 224.
Hornos cerámicos ibéricos: 128 y 130; - - romanos: 115-140 y 238.
Hoyos para postes; 10&-109.
Hueso. objetos de: 14, 80. 84-86. 89-95, 106-109. 112, 172. 202, 204, 216. 241 Y 242.
Huesos: 9. 20, 21, 23. 25 Y 39; - de animal: 11, 13·15. 20, 23-25, 108, 109, 205-20S
y 217; - grabados: 91: - humanos: 13. 23. 25. 42, 49-78. 90·108. 222. 225.
227-229, 241 Y 242.
Huevos de avestruz: 241.
Husos de hilar: 44.
Hyaena: 23.
Ibérico. arte, pueblo. cultura: 12. 19, 103, 111. 12S. 130.201,217-220,223, 224. 229.
232, 233, 235. 236. 23S, 241-246 y 248-250.
Ibero-mauritánico: 215: - romano: 20.
Idolos aculados de hueso: 80,85.90.91. 94. 95 y 241: - de piedra: 91Imbrlces: 224 y 225.
Imperio romano: Ver «Romano».
Improntas vegetales: 89, 91 Y 107.
Inca. cultura: 239.
Indios sudamericanos: 39, 40 Y 239.
Inscripciones ibéricas: 220; - romanas: 226 y 236.
Insecto!;: 207,231 Y 232.
Invasiones bárbaras: 221.
Jabn!i: 109.
Jacinto de Compostela: l l l .
Jaspes: 143 y 166.
Jarros: liS. 120-122: - de boca trilobulada; 217: - zoomorfos: 43.
Jinetes en monedas: 17S; - del tigre. motivo decorativo: 1'71.
Joyas: Ver «Anillos». «Cadenillas•. «SOrtiJas», etc.
Judlos medIevales: 69.
Juego: 42-45.
Jun'lslco: 186 y 18'1.
Kalathos: 155.159,160 Y 174.
Kantharos: 146. 152 Y 153.
K ollau. cultura: 239.
Kyllix: 218.
LRbiatae: 98.
Lacrimatorios de vidrio: 236.
-
260-
[page-n-311]
Ladrillos: 124, 151, 162-170. 224 Y 225.
Lagares: 220.
J...'\minas de bronce: ISG y 181: _ tic robre: 83. 84, 86. 105 Y lOO; - de cuarcita:
31 y 32; - de hierro: 180; - de ¡;Ilex: 43; - cuchillo de sile:c 83. 86.
89.91. 92 Y 216: - hoces de rtlex: 83. 86 Y 92.
Lanzas: Ver «Puntas de lanza •.
Lápidas romanas: 226 y 236.
La.ecas de arenisca: 34: _ de cuar<.:ita: 20,30.36 Y 37: 86 y 91.
Lel1eras de horno: 118 y J24.
Lepus: 23. 24 Y 207.
Leucochroa candldlsslma: 23 y 24.
de silex: 9.20.21. 83.
Levallolslensc, técnica de talla: 30.
LingUistica: 46.
•
Lobos: 14.
Loto, llores de: 153 y 164.
Lucernas: 118. 221 y 237, - de barco: 237.
Llave de bronce: 180.
Madera: 238 y 239.
Magdnlenlense. cultura. 205.
Mamlferos: 24.
Mangos de asta y hueso: 89 y 202.
Manos de mOI'tero: 43 y 217.
Mantos: 155. 157-159 y 174.
Marcas de alfarero: 120. 127. 138 Y 140.
Marfil: 172.
Mármol: 149-151, 164. 172 y 173.
Máscaras cel'emoniales: 239.
Margas: 187 y 213.
Medias lunas de s11ex: 85. 88. 89. 91. 92 Y 216.
Medicina: 52. 60-62. 66. 67 Y 78.
MedIterráneo, tipo hum:mo: 67, 69 Y 77; - grácil. tipo humano: 69. 75 Y 77.
Megalitos. megalltlsmo: 46, 49-78 Y 242.
~.1egaIlU5mo amerIcano: 46.
Melanopsls trlcarinata: 96.
Mc~cs, repre:;entación de los: 160.
MesoliUco: 44, 213. 214, 244, 245 Y 247.
Metal, objetos de: 43. 45, 46, 83-86. 93, 95, 96, 105, 109, lll, 112, 132, 172, 173,
177-182,203, 217,218,220.225.227, 228. 235. 237. 238. 242. 244, 246 Y 249.
MetAlurgia: 45, 46 Y 95.
MJcroburiles de silex: 215.
Mlcrolltos de snex: 95 y 215.
Mojocoya. cultura: 46.
Moldes para la rabl'lcaclón de vasos: 138 y 238.
Molederas: 60,86.89,91. 92. 109 Y 111.
MOlinos: 60; - barqulformes: 86,89, lOO, 111 Y 217: - circulares: 179, 181 Y 237 .
MO lu SCo.~: 9. 15, 21, 23, 24. 84, 86, 96, 109, 111 Y 215,
Mollo, cultura : 239.
Monedas: 172, 178, 179 y 235; - hispano-romanas: 178; - Ibéricas: 235 y 242:
_ modernas: 179 y 182; - valencianas; 179 y 182; - romanas: 132: imperiales : 132,178, 179, 220 Y 235: - republicanas: 178 Y 182.
Mortero de construcción: 119, 120, 124 y 226.
Morteros de cerámica : 43 y 118; - de piedra: 43.
MosaiCO romano: 141-175,225,234 Y 252; - geométriCO: 142, 153, 154, 109, 164-170
Y 175; - geométrico-floral: 142, 151-1 54, 162-164. 170 y 174; - de Baco:
142. 143, 145-147, 150, 166 Y 171; - del Castigo de Dirke y las Cuatro Es-taclones: 142. 153-162 y 172-175.
Motivas decorativos: Ver cAguilasJ, cAiedrezados», cAnlmales., cBáQulcos., cConchasll. ({EstrellasJl, {(Figuras humanas», cFloresll, «Frutos., «Grecas», cHojas», «Jinetes del tigre», «Lotos». cOvasJ, cPanteras., «Peces», ú>eduml.
«Peltas•• «PostaSJ, «Puntas de fiecha., cRoleos., «Rosetas», «Serpientes.,
«TlgreSIl, dorOSll, «Trenza». «Uvas., cVendlmla., «Vid» y «Volutasll.
Murallas: 159, 223 Y 224.
t
Muras: 118-124, 128, 130, 132. 134, 147, 152. 159, 166, 178, 179, 217, 218, 220 y 223225: - de adobes: 218.
-
261 -
[page-n-312]
Musterlense: 15, 11-21 , 23, 71, 36. 205, 212. 213. 229. 241 Y 242.
Navegación: 44 ~. 231.
Na:!:colde, cultura.: 41.
Neandertal, hombre de: 213.
Necrópolis: 39, 77. 113, 161. 112. 181. 228. 229. 236 Y 250.
Neo-eneolltlco: 13 y 20.
Neolltlco: ll-l3. 15, 20-22, 24, 44, 60. 61, 63, 66, 94, 96, 215, 216 Y 229.
Nerltlna Theodoxus tluvialis: 96.
Núcleos de cuarcita: 30; - de silex: 9, 11. 43. 89. 91 Y 92.
Numismática: 132, 118, 119. 182. 220. 235 Y 242.
Obsidiana. objetos de: 239.
OCre: 21 y 43.
Oinochoe: 211.
Olea: 98.
Oligoceno: 208.
Olivo: 157, 160 y 161.
Ollas cerámicas: 43.44. 107-110 Y 211.
Opus sectile: 142,150,153. 154, 162-170 Y 115 : - slgnlnum: 148 y 149; - tessellatum: 142. 143, 147, 150, 153-162 Y I1(H75.
Oro. objetos de: 246 y 249.
Oso: 11 y 14.
Ovas, motivo decorativo: 121 y 139.
Ovies Aries: 207.
PalaHtos: Ver «Poblados palafiticoo•.
Paleolitico: 13, 20, 21, 23, 25, 205. 213-215, 229. 244, 245 y 247; - Inferio r : 29-37
y 236: - medio: 15, 17-21, 23, 27, 36, 205, 212, 213, 229, 241 Y 242 ; - su perior: 8, 11. 13. 14, 19, 22, 23, 25, 27, 90, 213-215, 220. 221. 229, 232 Y 242Paletas de arE-nisca: 89; - de pizarra: 107.
PallnOlog!a: 32, 79, 92, 95-99, 214. 221. 222 Y 252.
Palmar, cultura de El: 39-47 y 239.
Pampas: 39 y 40.
Panteones: 147.
Panteras, tema decorativo: 143 y 161.
Paredes de barro: 89. 91. 123 Y 128; - de piedra: Ver: ..\1uros •.
Pasador de bronce: 181.
Pastores: 160.
Patas sonajero de ceram.lca: 41.
Pateras de cerámica: 218.
Patología: 66. 67 Y 78.
Pavimentos: Ver «Empedrados», cEnlosados». «Mosaicos» y «Pisos».
Pebble, Industria: 34.
Peces, motivo decorativo: 139 y 161
Pecten lacobeus: 23.
P edum: 155 y 158-160.
Peltas, motivo decorativo: 149, 152. 110 Y 171.
P ercusión, técnica de talla: 30. 31 Y 36.
P ercutores de piedra: 22, 89 Y 211.
Perforadores de arenisca : 34; _ de silex: 92.
Perlas de pasta blanca: 180.
Pesas dI! huso para hilar: Ver «Fusayolas.: - de tela r : Ver «Polldus•.
Piedra, objetos de: 9, 11, 13-15, 20-23, 25. 26, 29-37, 39, 40, 42, 43, 45. 60. 66, 83-93.
95, 96. 105. l OO. 109, 111. H2. 143. 149-151. 164. 166. 112, 173. 179, 181, 202.
204, 206, 213. 215-217. 222, 227, 235-239. 245 Y 253; - pulida, objetos de:
ll , 15, 84-86, 89-93, 216, 211, 235, 238, 239 Y 253.
Piedras aHladas: 34; - con cazoleta central: 86 y 89; - grabadas: 172; - de
honda: Ver «Proyectiles de honda.; - de molino: Ver «Molinos. y IMOlederas»; - perforadas: 86, 90 y 92.
PUares o pilastras: 126. 130. 132 Y 134.
Pintaderas: 43.
Pinturas arricanas: 19. Z1 Y 28; _ esquerruiticas: 15 y 16; _ !ranoo-cantábricas: 8, 15, 27 Y 28; - levantinas: 8, 9, 12, 15-18. 26-28, 206, 209. 214.
215 Y 221: - muraJes: 161. 172 Y 173: - rupestres: 8. 9. 12, 15-19 Y
26-28.
Plnus: 98.
-
262-
,
[page-n-313]
Pisos: 84, 89, 96, 118, 117, 119, 120. 124, 126. 141-17:'1. 177. 182. 218. 224 Y 225:
_ geol6gi~os: 186. 187, 193 Y 194.
Pizarra, objetos de: 86, 107 Y 238.
Plantago: 98 y 99; - lanceolata: 98.
Plaquetas grabadas y pintadas: 14 Ji 206.
Plástica: Ver «Escultura».
Plata, objetos de: 235, 237 Y 238.
Platos cerámicos: 43, 44. 138. 140. 217. 228 Ji 23;;.
Pleistoceno: 29, 186 Y 205.
Plloceno: 208.
Plomo. objetos de: 237.
Pluvial. periodo: 33.
Población africana: 27. 66 y 78; - dinárico-armcnoid(:: 241: _ española 8,"
....
tual: 64, 65, 71 y 78 - - medieval: 12,: 61 y 69; - - _ Judla: 69;
_ - neo-eneolitlca: 49-78; _ - neolítica: 60 y 63: - _ prehistórica:
61 y 214; - - prcrromana: 61; - - protohistórica: 61; - eurafrlcana: 50. 69, 71, 73, 75 y 77; - europea actual; 61 y 63-65: - - neol1tica: 61 y 69: - mediterránea neonica: 66. 67. 69. 75 Y 77 ; - neo]jUca: 50-57 y 241; - paleottica: 90 y 213; - predlnúStlca: 75: prehlstórl~a: 25. 49-78, 90. 108, 213, 214. 228, 241 Y 242: - medIterránea: 67. 69 y 77; - _ - grácil: 69. 75 y 77; - prerromana: 61; protomedlterránea: 90; - romana: 61 y 69; - sudamericana prehistórica: 37. 39-43. 45-47 Y 239 - valenciana prehistórica: 50. 67-77, 90.
213-215 y 241.
Poblados: 13 y 79-99; _ de la Edad del Bronce: 79-96. 101-113, 204, 217, 218.
221-223, 229. 241 Y 242: - ibéricos: 19. 217-220, 223, 224, 229, 232. 233,
235. 243 y 249: - lacustres: 81. 94-96 y 221: - eneoliticos: 79-96. 97-99.
204, 221, 222 y 229: _ neoJiticos: 13: - palaliticos: 81, 94-96. 204 Y 221;
_ prehistóricos: 12: _ ramanos: 220 ." 229.
Polen: 79. y 97-99.
Pollcromia: 46, 143, 156 Y 175.
Ponderales de bronce: 218,
Pondus: 84, 89 y 220.
Postas, motivo decorativo: 170.
Postes de cabañas: 93. 107 Y 108.
Potala: 237.
Potentllla: 98.
Precolombinas, culturas: 29-37. 39-47. 238 ~. 247.
Pledlnastlco, pueblo y cultura: 75
Prelbérico: 111 y 218.
Prerromano: 61 y 128,
Presión. técni~a de talla: 30.
Prismas de asta y hueso: 106. 107 ~. ¡!:l.
PrimitIvos actuales: 27, 66 y 78.
Protofundlclón: 45-46.
Protohistórico: 8, 15. 61.
Protomedlterráneo: 90.
Proye-:tUes de honda, de piedra: 42 y 43.
Puentes: 246.
Puntas de dardo: 235: - musterienses de silex: 213; - de flecha: 36 y 222;
_ _ _ de cuarcita: 32 y 36; - _ _ - - pedunculadas: 32 - - de obsidiana: 239; - - - de silex: 21. 26, 93. lll, 112 y 222: - - _ _ de aletas y pedúnculo: 83, 85-87. 89-93, 96 Y 216: _ _ - - de
apéndices laterales: 90; - - - - - de base cóncava: 245: - - _ _ cru~trormes: 83. 85, 86 Y 92; - - - - - geométricas: 83, 85.
86, 88-93, 95, 215 Y 216; - - - - _ lenticulares: 86: - - - - romboidales: 83. 85-87. 89 y 91-93: - - - - - triangulares: 83 r 85;
- - tipo Folson: 32: - - - tipo Sandla Cave: 30-32, 35 y 36:
- de Jabalina; de cuarcita: 32; _ de lanza de arenisca: 34-36; - _ _ _ con escotaduras laterales: 3;; y 36: _ - - - - en hoja de
laurel : 34-36; - - - de cuarcita: 29-32 y 35-37: - - - - - acanaladas: 32; - - - - - con escotadura lateral: 30-32: - - - - en hoja de laurel: 29·32 y 37: - - - - - en hOJa de sauce: 30 y
-
263-
[page-n-314]
32: - - - - - con hombro lateral: ::12: - - - de silex; 85 y 86; de rulex: 21 y 26.
Puntas de !le:ha. motivo decorativo: 139.
Punzones: 12: - de hueso: 84-86. 89. 9 1-93, 106-109 Y 216:
de cobre: 84.
86. 95, 109 Y 112.
PUfiales de cobre: 84.85 y 112: _ de hueso: SS: - d e sílex: 83.85.86 y 89-91
Quercetum mixtum: 98.
QuercuS: 98.
Rad:ocarbono: 32. 79, 92, 95. 96 Y 98.
Raederas de silex: 21. 202 Y 213.
Ramas vegetales. improntas: 89. 91 y 107.
Raspadoreli de arenisca: 34: - de cuarcita: 30·32. 36 y 37 :
(le s:lex: 9.
11. 43. 83. 86. 89, 92. 21S y 216.
Rebecos: 9.
Redes de pesca; 84 y 89.
Reno: 214.
Repúbllca romana: Ver «Romano republicano».
Rhlnoceros frabulls: 24.
Rttos: 66.
Roleos. motivo decorativo: 152. 153 Y 170.
Romano, pueblo, arte ..'.:ultura: 15. 61, 69. 115-115. 178-182. 220. 223-221. Y
229: _ Imperial: 174, 178, 182. 220 Y 227: - rep\1bllcano: 170. 171 Y 182.
Rombos. motivo decorativo: 149. 167 Y 168.
Rosetas, motivo decorativo: 121. 139. 140 .1' 156.
Rumex; 98 y 99.
Rupricapra plraenaica: 23.
Salga: 23.
Sallx: 98.
Sandla Cave. cultura: 30-32 y 35-37.
Sangulsobar mInar: 98.
santonense-campanlense: 186 y 187.
Sarcófagos: 160 y 172.
Sellos incisos: Ver .Pintaderas...
Eepulcros megartico:>: Ver cMegalitoo.. ~. 1ID6lmeneu
SerplenLes, motivo decorativo: 139.
S ervitas: 61.
Sexo humano: 49-52. 54. 55. 58. 59. 62-66. 78. 90. 154. 156-158. 160. 162 Y 173
S Ierras de hoz: 83.
Slg!11ata: 137-140. 224 Y 227; - hlspinica: 118. 120. 121. 123. 125, 127. 137-140.
225. 226 Y 238: - sudgálica: 138, 140 y 222.
Signos IbérL-:os: Ver «Alfabeto Ibérico•.
S:lex. objetos de: 9. 11, 13-15. 20-23. 25. 26. 39. 42. 43. 66. 83. 85-93. 95. rl6.
1Il. 112. 202. 204. 213. 215. 217. 222. 237 Y 245.
SiloS: 224. 226 Y 228.
Soan. cultura: 34.
SoJutrense, cultura: 30 y 215.
Sortijas {le plata con chatón: 235.
Sphagnum: 98.
Stclnbcrgers: 94 y 96.
Subboreal. clima: 95 y 98.
Sus sero!a : 23.
Tapaderas 42 y 217.
Tarlja. cultura: 46.
Teatro griego 242; - romano de Sagunto: 142. 149. 245 Y !N6.
Techos: Ver «TechumbreslI.
Teo:humbre: 89. 105 Y 107.
Tegulas: 118. 126 Y 224-227.
Tejos de cerámica: 42...01.4.
Telar: 84 y 89.
TemplOS; 146. 147, 150 Y 223: - de Baco de Sagullto : 146: Constanz.o. de Roma: 147 y J72 .
Time, La: 218.
Terapéutica: 66. 67 y 78.
Tcrm:ts: 146. 170 Y 172; _ de Carw.:alla. Roma: 170 .'1 172.
Tcrmlno:og!a: 19 y 146_
-
~64 -
de Santa
[page-n-315]
Terra SlgHlata: Ver .Sigillala l.
Terracotas: 235. 242 Y 245.
Teselas: 143. 147. 149-152. 156-159 Y 170,
Testares: 12 1 y 137,
Thallctrum: 98.
Tigres. temas decorativos: 143 y 171.
TInaJas: 118.
Tipologla: 31. 32. 72. 77. 126-140. 201 Y 232.
Tirso: 146 y 173.
Tlwanakota, cultura: 40.4l Y 238; - clásica: 47 : -
expansiva: 41.
Toldcrlas: 31.
Toneles de cerámica: 216 y 241.
TopO:llrnla: 81, 234, 239. 246 Y 248.
Toro. tema dccorn t :vo: 155-157 y 246; _ Farnes\o. escul tura: In .1" 173.
Tl'a;:cclos de silex : 85. 86. 88. 89. 91-93 y 216.
Tratado del Ebro: 234.
Tz'enza. motivo decorativo: 152. 155-157. 1'11 Y 174.
Trh'lngulos de sllex: 88.
Triásico: 197.
Trlco'or chaco-santagüeña, cultura: 46.
TrIgo: 216.
Tr' podes: Ver «Vasos tr:podes».
Tubos de cerámica : 118, 121 Y 123.
r
Tucumana. cul tura: 46.
Túmulos: 46. 108 Y 109.
T ún!cas: 157 y 158.
Tupuraya. cultura: 41.43. 46 Y 47.
Tu rba: 92. 93 y 97·99.
Turonense·senonense: 186 y 187.
Typha angusUfolla: 98.
UmbelUferae: 98.
Unifadal. técnica de talla : 30. 31. 3~ y 37.
Urnas funerarias: 236.
Ursus speleus: 23 y 24.
Uruqullla, cultura: 42 y 46.
Uvas, motivo decorativo: 146.
Vaina de hierro: 235.
Varilla de bronce: 179; _ de cob re: 84; - de hierro: 180.
V3sljas: Ver «Auroras». «Barros saguntinos», «Caliciformes», «Campaniformes.. «Cazuelas». «Cerámlcall. «Cucharas». «Cuencos.. «Dolllum», ItJa·
rrosll, «Kalalhos., «Kantharos», «KylllxlI, «Lacrimatorios», «LucernaSll,
«Moldesll, «Morteros». «Oinochoell, «Ollas», «Pateras». «Platos», «Tapaderas», «TlnaJasJI, «Tone!esll y «Vasos».
Yasos: 40, 42-44, 84, 86, 88, 89, 93, 105, 108. 109, 110, 118, 120, 121, 125 Y 126;
aquillados: 105 y 110; _ de boca cuadrada: 236, 245, 250 y 251: de borde dentado: 244; _ caliciformes: 217; - campa n iformes: 242;
- campaniformes americanos: 42: - c6ni-::os: 41; - gemlnados: 216;
_ globulares: 44; - tripode: 41, 43 Y 44: _ zoomol'fos: 43.
Velas de embarcación: 44,
\Tcndhnfll, t€'l1la decorativO: 146, 161 Y 172.
Ycstldu: 15(¡ 157-159. 174 Y 179-181.
Vias romanas: 234.
Vid. tema decorativo: 146.
Vid rio, obje tos de: i20, 227. 228, 236 Y 237.
Villas romanas: 151, 162, 170, 172. 173, 226 y 227.
Vitcachancnse. cultura: 30-32, 34-37 Y 238.
Visigodos: 182.
Vitrificación de arenas y gravaS: 33, 34. 177, 181 Y 182
Volutas, tema decorativo: 152.
Yunques de piedra: 35 y 36.
Yura. cultura: 42 y 46.
-
265-
[page-n-316]
INDICE DE LUGARES
AbeJla (80lsona): 130.
Abrigo del Ciervo: Ver «Cinto de las Letras».
Aceria, La (Burgos): 25.
Acequl6n. El (Alba~te): 94,
Aciscar. El (Cádlz).
Adcrró (Vlllanueva y G eltrú): 130.
Africa: 28. 34 y 232: - austral: 19. 27 y :n~: _
151, 159, 160. 172-114, 181 Y 213-215:
del Norte: UI. 44. 69 17. 89.
tropical: 27,
Agulles. Blerra de Les (Valencia): 185.
Aigua, Cava de l' (Montgó): 15.
Alxebe. L' (Sagunto) : 253.
A)aCÓn (Terue!): 249.
Albacete: 8. 12. 18-20, 23, 21, 94. 236 v Z5L
Albaida (Valencia): 73-75. 77 Y 248. .
Albalat deis Tal'onchers (Valencia): 128 r 243.
Albarraclll (Terucl): 8 y 249.
Albocácer (Castellón): 27. 221 Y 229.
Alcira (Valen~ia): 11. 25, 208 y 237.
Alcoy (Alicante): ll. 71-75. 77. 94. 95. 231. 232 )' 242.
Alcudia (Mal lorca): 250.
Alemania: 30. 41, 95, 134. 135, 172, 239. 244, 245 Y 251.
Alfafara (Alicante): 241.
A]gar, El (Antas): 112.
Algarbe (Portugal): 171.
Alicante: 9. 11. 13-15. 23. 14, 26. 71-75, 77. 94, 95. 111, 113. 128. 138. 215. 211i
229-233. 237. 241. 242, 245 Y 247.
Alrnansa (Al bacete): 251.
Almenara (Castellón): 128, 223. 229 Y 230:
Plaza de (Castillo de Sagunto): 148-150.
Almer:a: 22. 90, 94, 95 Y 112.
AlmizaraQue (Cuevas de Almanzora) : 90. 94 Y !l5.
Alpera (Albacete): 8 y 12.
Altarnlra.. Cueva de (SanUllana del Mar): 8.
Altico de la Hoya. cerro (Navarrés): 101-113 )' 206.
Altiplano de Bol!vlo.: 29.
Alt.<; de la Penyarrotja (Corbero. de Alclra): 184.
AI'Ubald (Me.'>Opotamia ) : 75-77.
Amawnas. cuenca del (AmérIca del Sur): 45 y 46.
Amazonia (Brasil): 43, 45 Y 46,
Ambrosio. Cueva de (Vélez Blaw'.o): 32.
América Central: 41. 44 Y 46: - del Norte: 30-32. 35. 36, 98. 212. 214. 220-222.
233, 239. 249, 250 Y 252: - del Sur: 29-47. 238. 239 y 247.
Ampurias (Rosas): 61. 129. 130. 132. 138 ~' 142.
Anatolia (Turquin): 69.
Andalucía: 8.
Andes, cordillera de Los (América del Sur): 39.47.
AndiJIa (Valencia): 102. 111. 112. 217 Y 242.
-
266 -
[page-n-317]
Ann ..\rbor (Michlgan): 98, 221.
Antas (Almerla): 112.
Antela, laguna de (Orense): 81.
Apul!a (Italia): 172.
Arab!, monte (Yecla): 12 y 23.
2:!~
Y 25:.!.
Arafia. Cuevas de la (Bicorp): 206. 221. 229. 230 y 252.
Araucanla (Chile): 46.
Archena (Murcia): 236.
Ares del Maestre (Castellón): 17 y 28.
Argar: Ver «Algar».
Argel: 19.
Argelia: 19 y 172.
Argentina: 30-32, 3;"'37. 39-47. 238. 239 Y 247.
Armas. Plaza de las (Castillo de Sagunto): 148. 149 Y ¡51.
Arse. hoy Sagunto: 235 y 248.
Arsenal. El (Elche) : Iza.
ArUgas. departamento (Uruguay): 33-37.
A~ia: 34. 44, 46, 69 y 7;"'77: Menor: 69,
Mtlg!. hoy Ecija; 173.
Asunción (Paraguay): 36.
Atalayuela, cerro de La (Losa del Obispo): 102, 107, 111 Y 205.
_"tlca (Orecia): 154 y 156.
Atlántico, Océano: 204.
AunJetltz (Uneti<;e, Checoslovaquia): 95.
Ave. Sierra del (Valencia): 184.
Avene de I"Hort de Cortés, Cava de l' (Cul!era): 201.
Aveyron (Francia): 140.
Ayampltln, Córdoba (Argentina): 30-32 y 35,
Ayelo de Mal!erit (Valencia): 222, 223, 229, 230 y 233.
Ayora (Valencia): 8, 9. 12, 26. 206 y 251.
Azallo. (TemeD: 249.
BadaJoz: 171.
Badalona (Barcelona): 170 y 171.
Balcánica, reglón; 242.
Bnncalets, EIs (Marchuquera. Gand:a): 232.
Bafios de AlicÚD (Villanueva de las Torres): 242.
Barcelona; 23,50.52,61,69.128, 130-132, 143, 150, 170, 171.213,214, 219, 231. 233,
239. 243, 249, 250 y 252.
Bal'ig (Valencia) : 206, 220, 221. 229. 230, 232 y 240.
Barranc Blanc, Cova del (Rótova): 244,
BastIda de les Alr-uses. Cerro de la (Mogente): 233, 243, 246 y 249.
Bayba. Cueva de la
BenaoJlm (Málaga): 21 y 22,
Beneglda (Valencia): 227-230 y 237.
Benlarrés (Alicante): 215. 216, 229 Y 230.
Benidolelg (Alican te): 14, 15 y 23.
Benlfalró de Valldigna (Valencia): 237.
Benlmaqula. mont-c (Denla): 253.
Benimuslem (Valencia): :n8-230.
BeocIa (Orecia): 154 y 156.
Berlln: 30, 41 Y 172.
Berna: 239.
Bernarda, Cava (Gandla): 222, 229 Y 230.
Betanzos (La Coruña): 8L
Blcorp (Valencia): 206, 221, 229, 230 Y 252.
Bobad!lln. (Málaga): 21.
Bocalrente (Valencia): 12 y 206.
Bohemia (Checoslovaquia): 95.
Bolbalte (Valencia): 79 y 103.
Botlvla: 29-32, 34-37. 39-42, 44-47. 238 Y 239.
Bolomor. COva de (Tabernes de Valldlgnal : 24.
BoJonla. (Cádiz): 20.
Bolta, COva de (Real de Gand:a): 13.
-
267 -
[page-n-318]
Boluminl, Cava de (Alfarara): 241.
Bombilla. La (Liria ) : 226.
Bonarminl, COva de (Montgó): 15.
Bonn (Alemania): 244.
Borneo (Asia): 44.
Borrlol (Castellón): IZa y 129.
Brasil: 33. 43. 45 Y 46.
Bratislava (Checoslovaquia): 134 y 135.
Bre-:::ha de la Camorra (Fuente de Piedra): 21.
Bronchal61 (Teruel): 238.
Buenos Aires (Argentina): 36 y 37.
Buñol (Valencia): 9 y 11.
Buroeos
Buscarró, COva del (Llombay): 11.
8usal ( AHcante) : 11.
Caballón, Sierra del (Valencia ) : 185.
Cabaílns. partida ( Utie l): 226. 229 Y 230.
Cabe(,'ó de l'Or (Busol): 11.
Cabesoles. cerro (Fuente la Higuera) : 128.
Cab¡;zo de Monlcón (Azalla ) : 249; _ Redondo (vlJlena) : 111: del Tío
Pio ( Archena) : 236.
Cádiz: 20, 21 Y 130.
Cahors (Lot, Franela) : 132.
Calatayud (Zar880za) : 236.
CaJaveres. COva de les (8enidoleig): 14. 15 Y 23.
Calvario (Jlitiva ): 15.
Callosa del Segura (Alicante): H3.
Cambridge (Ma.ssachusets. &<;ta.dos Unidos) : 252.
Caml Real d·Ala.ca.nt. covacha. del (Albaida): 73-75 y 77.
Camirl (Bolivia): 39.
Campanar. puent.e de ( Valencia): 177.
Campanilla (E! A~isCar): 21).
CampoJlde (Extrernadura. Portugal): 26.
Can P:lcafort (Santa Margarita): 250.
Canaliw el Rayo (Minateda) : 18-20. 23 Y 27.
Canals (Valencia): 236.
Candelaria (Salta. Argentina): 42.
Canelobres, cava dels (8usal) : 11.
Cantos de la Visera. abrigo (Monte Arabi. Yecla ): 23.
Cantábrica. región: 28.
Cardona (8arcelona): 128 y 130.
Cargadora. partida de La (Olocau): 115-120 y 144.
Carlsuelo (Cadiz): 21.
Carralxet, barranco (Moneada ) : 243.
Cartagena
Casa Doi\ana (Caud€te de las Fuentes): 224. 225, 229 Y 230: - de Ena (Zaragoza) : 171; - del Laberinto (P ompeya): 170: _ de los Vettll (Pompeya): 173.
Casares. Los (C lidiz): 21.
Casas Viejas (C:i.diz): 20.
Caslnos (Valencia): 220.
Casteinovo (Castel1ón): 137. 203. 204 Y 242.
Castellet del Porquet, celTa (Ol1er:a): 205.
Castellón: 17. 27, 128. 129. 131. 137. 203. 204. 217, 221. 223. 229. 230. 242, 246248 y 251.
Castilla: 8.
Castillarejo de los Moros (ADdilla): 102, 111, 112. 211 Y 242.
Castillo. cerro del (Corbera de Alctra): 46: - , ladera del (Chiva); 203. 204.
241 y 243: _. cerro del (Sagunto): 143. 148-151; - de la. Reina Mora
(Benifairó de Valldigna): 237.
Cástula. ciudad antigua (Jaen): 235.
Catadau (Valerda); 11 y 228-230.
-
268 -
[page-n-319]
Catalán Chico, arroyo (Artigas, Uruguay): 33-37,
Cataluña: 8.
eatamarea (Argentina): 43 y 47.
Caudete de las Fuentes (Valencia): 217-219,223-226, 229, 230 Y 23f¡.
Cavall. Cova del (Olocau): 200 y 201;
Bernal. Sierra del (Valenclll): 184
¡: 185.
Cendres, Cova de les (TeuJada ): 15 y 24.
Cinc, barranco del (Alcoy): 231.
Cinto de las Letras (Dos Aguas): 206 y 250.
Ciudad Real: 238.
Ciurana (Tarragona): 181.
Cliza (Cochabamba. Bolivia): 46 y 238.
Cocina. cueva de la (Dos Aguas): 206, 232 y 240.
Cochabamba (Bolivia) : 39-41. 44-47 Y 238.
Cochino. cueva del (ViIlena): 241.
Cofrentes (Valencia): 12.
Colombia: 41. 43. 46 Y 238.
Collita. Cova de la (Cuart de les Vruls ): 20!.
Combarelles, Les (Eyz!es. Dordoiía) : 8.
Combe-Capelle (Dordot'¡a): 90,
Compaflía. -:alle de La (CórdOba): 174,
Conchas. rlo de las (Bolivia): 39.
Corb. Cóva del (Ondara): 13 y 23.
Corbera. SIerra de (Corbera de Alcira): 184. \85. 187 Y 208: - de Alcira.
(Va.lencia): 46 y 183-209.
(Argentina): 30-32 y 35.
Córdoba.: 174; Correze (Francia) : 134 y 135.
Coruna. La: 81.
Covalta (Venta Mina. Bufiol): 11.
Creus. Serra de les (Tabemes de Valldlgna): 18S.
Cuarein. r'o (Brasl1 y Uruguay): 33.
Cuart de Poblet (Valencia): 248; - de lea Valls (Valencia): 201.
Cuevas de Almanzora o de Vera (Almerla): 90, 94 Y 95.
Cullera (Valencia): 201. 203, 201. 220. 228-231, 242-244 y 250.
Chaco paraguayo (Paraguay): 239; - saltei'io (Argentina): 47.
Chnrcons, partida de Els (Montserrat): 227, 229, 230 Y 236.
Chass:Igne (Sainl-Exupéry. Correze): 134 y 135.
Chateau de Gravellns (Burdeos): 132-134.
Chebba (Túnez): 161 y 173.
Ch{cos:ovaquia: 95. 134 Y 135.
Chile: 37 y 46.
Ch:na: 44.
Chiva (Valencia): 203. 204. 24\ Y 243.
Danubio. rlo: 242.
Demery (Mame): 132 y 133.
Oenia (Alicante): 14, IS y 253.
Desapareguda. Cava (Corbera de Alcira): 188-190. 198. 198, 208 y 209,
Despt-ñaperros, Sierra de (Ciudad Real-Jaén ); 238.
Deula, Barra~ de la (Serra): 197.
Devil"s Tower. cuevas de (Gibraltar) : 21.
Dolz del Castellar, calle de (Sagunto): \66,
Don Pascual. Cueva de (Teresa): 12.
Dordoña (Francia); 8. 90 y 236.
Dos Aguas (Valencia): 206. 232. 240 Y 250.
Ebro. río: 234.
Ecija (Sevilla): 129. 130, 171 Y 173.
Ecuador: 238 y 239.
Edetania: 242,
Eg"O: 41.
Egipto: 44. 69. 77 y 89.
Elche (Alicante): 128 y 241.
EI-Djem (Túnez): 172.
Eleutheres (AUca, Grecia); 156.
EUes. Cava d' (Mon tgó): 15.
Endrinal. El (Bronchales); 238.
-
.__....
""--
269 -
[page-n-320]
Ereta, La (V!llafranca del Cid): 217 y 2'19; - del Pedregal (La :\larjal, Navarrésl: 79-99, 101, 102, 111-113. 204. 206, 221, 222. 229. 230 Y 232_
Erlangen (Alemania): 245 y 251.
Escocia (Gran Breta,ñal: 94.
EsmeraJdas (~uadorl: 239.
España; 8, 9, 11-18, 20, 22-24, 26-28, 128. 141. 171, 173, 213, 238 y 247; - meridional: 8. 20. 26, 28, 113 Y 342; - oriental: 8. 20, 26-28. 61. 67-77. 113.
137. 138 Y 242.
Estación del Ferrocarril Central de Aragón (SagunuJ): 150.
Estados Unidos de América: 30-32, 35, 36, 98. 212. 214, 220-222. 233, 249. 250 Y 252_
Estanys, Els (Almenara): 223 y 230.
Estudlants, Cava deIs (Náquera); 201 Y 243.
Estudiantes, Plaza de los (Castillo de Sagunto): 150.
Europa: 30,214 Y 238; - Central; 69 y 242: - occidental: 69.
Extremadurn; 8; - (Portugal): 26.
Eyzles (Dordoña): 8.
Faclnas (Cádiz): 20.
Falconera, partida y monte (Gandla): 13.
Falquia, partida de Lo.
Florencia (Italia): 248 y 250.
F1:lnt de Gaume (Eyzles, Dordofia): 8.
Fontanelles, Barranc de (Corbera de Alclral: 183, 184, 186. 190. 196·199. 208 Y 109
Fontcta de Company (Real de Gandia): 13.
Fontscaldes (Valls): 129 y 130.
Forat de I"Aire, Cava del (Rótova): 222. 229 y 230.
Forcall (Castellón): 251.
Fosca. Cava (Ondara): 15 y 23.
Francia: 7-9, 11. 14, 18, 19. 27, 28. 90. 132-135. 140. 215 Y 242.
Franlrfurt-am-Maln (Alemania): 134 y 135.
Fuente la H iguera (Valencia): 128 y 244: ' - de Piedra (Málaga): 21.
Fuentealbilla (Alba.~te): 236.
FuenlerrobJes (Valencia): 235.
Gablarra (Gor): 61 y 138.
Gandia (Valencia): 13. 14, 19. 24. 205. 206. 209. 2U. 215. 222. 229-233. 240.
243, 250 Y 252.
Gasulla, Barranc de la (Ares del Maestre): 17.
Gato, cueva del (Benaoján): 21 y 22.
General:simo, Avenitla del (Sagunto): 150 y 166.
Gerona: 61. 129. 130. 132. 138. 142 Y 252.
Gibraltar: 21.
Glorieta, La (Sagunto): 151 y 153.
Gor (Granada): 62. 64 y 91.
Gorafe (Granada): 49-78 Y 242.
Gran Bretaña: 94, 132, In y 172.
Granado.: 21. 49-78. 91 y 242.
Grande, cueva (Buüol) : 9.
Graufesenque, La (Millau, Aveyron ): 140.
Grecia: 44, 154. 156. 159 Y 160.
GuadaInjara: 25.
Ollndlx (Granada): 52. 54. 55, 57-59, 62 Y 66.
GuIsas, Cueva de Las (Villanueva): 25.
Gulpüzcoa: 25.
Habas, Sepultura de las (Laguna de la Janda ): 2l.
Haute Garone (Francia): 132 y 133.
Hedderheim (Frankfurt-am-Main): 134 y 135.
Hellin (Albaeete) : 23-.
H erculano (Italia): 172.
Hermosa. cu€Va (Cofrentcs): 12.
Higueruelas (Valencia): 126 y 129,
Hippona (Argelia): 172.
Hlruela (Talvilla): 2l.
Ho!anda: 132. 134, 135 Y 222.
H oldeum (Holanda): 132. 134 Y 135.
Horcajo de la Pedregosa (Cádlz): 20.
-
210-
[page-n-321]
Horl de Cortés, sima de 1': Ver «Avenc de I'Hort dc Cortesll.
Hostal d'Armengol (Sagunto): 143.
Hoya., partida de La (NavaTTés): 103.
Huesca: 25.
Iberica. cordillera: 184.
I biza: 236, 237 Y 241.
Iglesia de Pedralba : 236.
I ndia: 34 y 44.
I ndoch!Jla: 44.
In donesia: 44.
InfiernOS, Los (Loja ): 21.
Inglaterra: 132 y 172.
I rán: 69 y 75·77.
I rlanda: 94.
Isla Redonda (Ecija ): 129 y 130.
Istria (Yugoslavia): 173 y 174.
Italia: 147. 171)-174. 215. 248 Y 250.
ItAllca (Santlponce) : 170.
Illnalloz (Granada): 21.
J aca (Huesca): 25.
Jaén: 23. 235 y 238.
J9nda, Laguna de la (Cádlz): 21.
J áUva (Valencia): 15~ 19. 27. 205. 206. 209. 212. 213. 229. 230. 240, 241. 244
250 Y 252.
Johannesburg (Transvaall: 212.
Juliana. Cóva (Al coy) : 11.
Kertch (U. R. S. SJ: 132.
Kl thall'On. monte (Atlca-Beocl a ): 156.
K ollau (PenU: 239.
Leadenhall Street (Londres); 172.
Url6a: 8 y 130.
Llédena (Navarra): 170 y 172.
Liria (Valencia): 137. 219. 220. 226. 227. 229. 230. 232 )' 234.
Loja (Granada): 21.
Londres: 172.
Lorca (MurcIR): 242.
LoSR del Obispo (Valencia): 102,107,111 Y 205.
Lot (FraMla): 132.
Uano de la Cues ta (G uadlx): 52. 55 Y 57-59: _ de Olivares (Gorare y Gu a dlx); 55 y 59.
Llombay (Valencia): 11 y 251.
LJometa deJs Frares (Forcal]): 251.
Llosa. La (Castellón): 128.
MadrId: 25. 221. 224, 226. 236. 243-246. 249 Y 251-253.
MalmÓ. monte (Olocau): 123.
Mal Paso. cueva del (Castelnovo): 203 y 204,
MaJadlllas (Gorafe) : 50. 55. 58 y 59.
Málaga: 21 . 22. 129, 130 y 138.
Mallaetes, Cova de les marlg): 206. 220. 221. 229. 230. 232 Y 240.
Mallorca: 250.
Manlses: 250.
Manzanares, río (Madrid): 25.
Maravelles. cueva de les (Alc\ra): 11 y 25: - , (LJombay): 11: - .
_ _ _ (Marchuquera, Gandia): 13, 24. 206 y 243.
Ma,rchuquera (G and'a): 13, 24, 206, 232 .1' 243.
Mareda (Granada) : 2 1, 61, 66 y 78.
Marines (Valencia): 123.
Marjal. partida de La (NaVRl'l'és): 79_99. 101. 102, 111-113. 20 4, 206, 221. 222..
229. 230 y 232.
Marne (Franela): 132 y 133.
Marruecos: 151 y 181.
Martés, sierra (Valencia): 184.
Martres-de-Veyre (Puy-de-Dóme); 134.
~as de Mcnente, poblado (Aleoy): 95 y 111.
-
271 -
[page-n-322]
Massachusets (Esta dos Unid os): 252.
Masset. del Retor (Montserrat) : 227. 229 Y 230.
Mazorra. cerro de La (Utiel): 223, 224, 229 Y 230.
Mediodía, abrigo de (Monte Arabi, Yccla): 12.
Mediterráneo; 18, 66, 69. 77. 137. 204. 207. 215 Y 237.
Mérlda (BlLdaJoz): 17l.
Mesopotamia (Asia): 44. 69 Y 75-77.
Michigan CEE. UU.l: 98, 221. 222 Y 252.
Millares, Los (Santa Fe de MondúJa r): 95.
MlIlau (Aveyron): 140.
MillJl.teda (Albacete): 18-20, 22 y 27.
Mis'ones (Argentina); 36.
Mittelbronn (Moselle, Franela): 134.
Mogenle (Valencia): 233, 243, 246 Y 2411.
Mola Alta de Serenes (Alcoy): 95 y 111: - Remigia (Ares del Maestre):
17; - de Torró (Fue nte la Higuera): 244.
Molar. El (Marines): 123.
Moncnda (ValencIa); 243.
Monedl, cueva (Siete AgullS): 11.
Monravana, cerro de La (Liria ) : 219, 220, 229 Y 230.
Montanyeta. de Cabrera (Vedat de Torrente): 95. 102. ¡l! . 112 y 241: - del.~
Estanys (Almenara ); 223.
MontevIdeo (Uruguay) : 33 y 37.
Montgó, monte (Alicante): 15.
Monserrat (Valencia); 227, 229, 230, 235 Y 236.
Moralra, cabo (Alicante): 15. 24 Y 237.
Morena (Castellón): 27 y 251: - la Vella. cuevas de (Morena): 27.
Moreneta. sierra (Utlel): 223.
Mortaja. barran':o de la (Mlnateda): 20.
Moselle (Francia): 134.
Moustler. Le (Nontron. DordoI1a ): 236.
Murcia: 8, 12, 23, 26, 178, 236, 239 Y 242.
Mu!"ta. valle y sierra de la (ValencIa): 18li y 187.
Murvicdro: Ver IISaguntol.
Muscapeu (Tourves, Var); 134.
Nápoles (Italia): 172.
Náquera (ValencIa): 201 y 243.
Navarra: 170. 172, 245 Y 250.
Navarrés (Valencia); 79-113. 204-206, 221. 222. 229. 230 y 232.
Nazca (Peru): 47.
Negra, Cova (J átlva): 19, 205. 209, 212. 213, 229, 230. 240, 241. 244. 250 y 252;
- de la Honda. cu(.",a (Ayora ): 12: - de Marchuqucra (Ga ndl a): 13
y 232.
Negro, no (Argentina): 239.
New York : 214. 233 Y 252.
Nontron (Doréloña): 236.
Normanton rield Castor (Norwich): 132.
Norwlch (Inglater ra ) : 132.
Nuevo Méjico (EE. UU. ); 30-32. 35 y 36.
Oberla, Cava (Gand 'a ) : 13 y 24.
Obulco: 235.
Olivar de Poveda (Bcneglda): 227. 228 Y 237.
Olocau (Valencia): 115-140. 200, 201 Y 244.
Olleria (Valencia): 206 y 236.
Ondara (Alicante): 13. 15 y 23.
Or, Cava de 1" (Benlarrés): 215, 216, 229 Y 230.
Orellse: 81.
Orimtc próximo: 69 y 77.
Orihuela (Alicante): 113.
Oruro (Bolivia): 29. 31. 32. 34-37 Y 238.
Ovicdo: 244-246 y 250.
Pacifico. océano: 43-45.
Paklstan: 44.
Palac io Arzobispal de Valencia: 147; - de la Generalidad de Valencia: 17 y
-
272 -
[page-n-323]
251: - del Marqués de San Jase (Sagunto): 150: - de septlmio severa (Palatino, Roma): 205 Y 206.
Palanques, covacha del (Navarrés): 205 y 206.
Palatino (Roma): 170.
Palmar, El (Santa Cruz de la Sierra): 39-47 y 239.
Palolllas. cueva de las (Buñol): 9: _. - - _ (Facinas): 20.
Pamplona : 245 y 250.
Paraguay: 36 y 239.
ParanA Alto. no (Argentina y Paraguay): 36.
Parls: 8, 9, 11, 14 Y 19.
Parpalló. Cava del (Gandia): 13. 14. 19. 205. 206. 209. 214. 215. 222, 229. 230,
232, 233. 240, 250 Y 252.
Pas de Terol (Saguntol: 248.
Pasadas de G ibraltar (Casas VieJas): 20.
Pastora, Ca\'a de la (Aleoy): 71-75. n. 94 y 111.
Patagonla (Argentina): 37.
Paz, La (Bolivia): 29.
Pedralba (Valencia): 236.
Pedralvlila (Olocau): 123.
Pego (ABcante): 231 y 245.
Peninsula Ibérica: 7,8. 14. 18. 69 Y 174.
Penya RotJa (O!a-;au): 244.
PenyarrolJa (Corbera de Alcira): 184 y 198.
Penyó. Cava del (SeITa): 197.
Perlgord (Franela): 27.
Pernil. Cava del (Játiva): 15. 16. 18. 27 Y 206.
Persia: 44.
Perú: 41. 47. 238 y 239.
Phanagarla (U. R. S. S.): 132.
Pico de la Muela (Valencia): 187.
Picherl (Olocau): 126.
Piedra Corda: Ver «Cargadora. La •.
Pineda (Valencia): 237.
PillOs (Lérida): 130.
Piñar (Mared3.): 21, 61, 66 y 78.
P la de J'Arc (Liria): 226.
Poble Nou (Catadau): 228-230.
Poltlers (Francia): 28.
Pollenlia. hoy Alcudia (Mallorca): 250.
Pompe;.·a (Italia): 170-173.
Portlmao (AIgarbe): 171.
Portugal: 10. 14, 26 Y 171.
Potosi (Bolivia): 31 y 42.
Pou de Dalt de les Ratetes, Cóva del (Corbera de Aldra): 188, lOO, 191. 196 Y 209.
Presto Puno (Perú): 239.
PtuJ (Yugoslavia): 133 y 134,
Puchol (Benimuslem): 228-230.
Puerto Real (CMI:,>:): 130.
Pula (Istria): 173 y 174.
Punta de I'Illa (Cullera): 220. 229, 230, 244 Y 250.
Puntal deIs Llops (Olocau): 115.
puy-de-Dóme (Francia): 134.
Puzol (Valen-::la): 151.
Quebrada de H umahuaca (Bolivia): 47.
Queso, cueva del (Alpera): 8.
Quinta de Ablcada (Portlmao): 171.
Quintanar de la Sierra (Burgos) : 25.
Raboses. sIerra de Les (Albalat deis Taronchers) : 243
Rates Penaes. COva de les (ROtova); 206.
Ratetes. COva de les (Corbera de Alcira) : 183-209.
Real de Gandia (Valencia): 23 y 231.
Remlgla. Cova (Ares del Maestre): 28.
Requena (Valencia): 235.
Reus (Tarragona): 130.
Rey, Plaza del (Barcelona) : 170.
-
"
273-
[page-n-324]
RlbnnoJa del Turia (Valencia): 245 y 259.
Ribera, covacha
RÓdano. valle del (Francia): 242.
Rodas. Isla de: 173.
Roma: 147. 170 y 173.
Ronquillo. cueva de l (B UJiol): 9.
Roqueta, La (Cardona) : 128 y 130.
Rosas (Gerona): 61. 129, 130, 132. 138 y 142.
Rótova (Valencia): 206, 222. 229. 230 Y 244.
Rub: (Barcelona): 130.
6abadúH (Bamelonal: 131 y 132.
Sabina. La (Guadlx)' 54. 58. 62 y 66.
Sagunto (Valencia): 137. 138, 141-175. 233-235. 242. 245, 246. 248. 252 Y 253.
Sahara español: 232.
Saint-Cyr-sur-Mer (Var): 134; - Exupéry (Corréze) : 134 r 135: - ¡Vlartory
(Haute Garone): 132 y 133.
Salceda. rambla de la (Higueruelas): 126.
Salero El (Valencia): 237.
Salto Cova del (Alcoy): 11.
Salto, (Argentina): 42.
Salud. ermita de la (Sabadell): 131 y 132.
Salvador. Iglesia del (Sagunto): 150.
San Adrién, cueva de (Gulpúzcoa) : 25: - Antomo (Ibiza): 236; - - (01'1rullela): 113: - F rancisco, convento de (Sagunto): 151 y 153: - J orge.
cueva de (Alcoy): 11 ; - José, puente de (Valencia): 177; - Marti de
Sarroca (Barcelona): 130 y 131: - Miguel, celTa de (Liria): 219.220,
2'J6. 232 y 244: - Qulrze de Galliners
Sallt Nlcolau. Cóvn de (OHcria) : 236.
Santa Cruz de la Sierra (BoJ!vial: 39-47 y 239: - Fe de :\10ndújal' IAllllf'rla): 95: - Margarita (Mallorca): 2.50.
Santander: 8.
Sant!JIana del Mar (Santander): 8.
Santlponce (Sevllla): 170.
Santlsteban del Puerto (Jaén): 23.
Sarsa, Cóva de la (Bocairente): 12 y 206.
Segura, r~o; Ill.
Serra (Valencia): 197.
Serreta. cerro de La (Alcoy): 231.
Sevilla: 26, 129. 130. 170. 171 y 173.
Sialk (Irán): 75-77.
Sikyon (Atlca-Beocla): 154 y 156.
Sierra Morena (Anda1ucia): 12.
Siete Aguas (Valencia) : 11.
Solana, La (Ayelo ¡le Malferlt) : 222, 223. 229 Y 230: - - (Caudete de las
F uentes-UtleD: 224-226. 229 y 230,
SOlsona (Lérida): 130.
Sollana: (Valencia): 228 y 244.
Son Real (Can Ficaforl. Santa Margarita l: 250.
SOuse (Túnez): 172,
Suecia: 253.
Suiza: 239.
Taberncs de Valldlgna (Valen<::la): 24 y 18;'.
TalvlI1a (Cádiz): 21.
T ajo de las Figuras (Casas Viejas ): 20,
Taltal (Chile): 37,
Tamuda (T etuán) : 181.
TarlJa
Tebaa (Grecia): 159.
Telégrafo. monte dE.1 (Cnudete de las Fucntes)' 224.
Tendetes (Valencia): 177- 182.
Teresa de C ofrt'lltes (Va lencia): 12.
-
21'
[page-n-325]
Termas de Caracalla (Roma): 170 y 172.
Teruel; 8 y 238.
Tetuán (Mnrruecos); 151 ~' 181.
1'euladn (Al!cante): 15 y 24.
Teular. Cava del (Alcoy) : 242.
Thuisy (Marne); 132 Y 133.
1'\wanaku (Bol!via): 47 y 238.
Toledo: 162.
Tolmo. El (Minateda): 19.
Torre del Mal Paso (CastelnovoJ: 131 y 242.
Torrenlta (Valencia): 236.
Torrente (Valencia): 95. 102. 111. 112 Y 241
TOl"l"ox (Málaga): 129 y 130.
1'ortosllJa, cueva. de (Ayora): 8. 9. 26 Y 206.
1'o.<;sal Caldero (Bellús): 102 y 242: - Rectó fBellúsl: 102~' 242.
Tourves (Varl: 134.
T ransvaal (Unión Sudafricana): 212.
TrinIdad, convento de l a (Sagunto): 148.
Trull del Moro (Sagunto); 15l.
Túnez: 160. 161, 172 Y 173.
Tupuro.ya (Cochabambal: 41-43. 46 Y 47.
Turche, abrigo del (Builo!): 9.
Ttula. rlo: 177-182 .\' 233.
Turquestáll: 44.
Turqula; 69.
Unetice (Bohemia,: 95.
UnIón Surafrl<::alla: 212.
U. R. S. S.: 132
Uruguay: 31-33 y 37.
Utlel (Valencia): 223-226, 229 Y 230.
ValencIa. capital: 7. 9. 11. 15-26. 137. 143. 147. 150. 177-183. 201. 213. 223, 224.
226·228, 231-242 y 246-253; - . provincia: 7-13, 15-27. 46. 73-75. 77, 79·175.
177-209. 212-215. Y 217-253: - . región' 7-28. 60. 61. 67·77. 79·175. 177-209.
JI 213-253.
ValenUa. hoy Valencia: 178.
Vall d'Ebo (Alicante): 245;
d'Uxó ICastellón): 128 }' 13l.
Valles de Cochabamba
Valltorla. barranc de la (Albocácer): 27. 221 r 229.
Var (Franela): 134.
Vedat. partida de El (Torrente): 95. 102. 111. 112 ~. 24\.
Vélez Blanco (Almena): 22.
Velp (Holanda): 222.
Venta Mina (Buno}): 11; - del Moro (Valencia): 235.
VieJa, cueva de la (Alpera); 8.
Vilar. El (Reus): 130.
Vllla! l'anca del Cid (Castellón): 21 7 y 229.
Vlllallueva (H ues
V!llar. rambla (Higue ruelas): 126; - del Arzobispo (Valencia); 231 y 242.
Vll1ares, cerro de Los (Caudete de las Fuentes): 21 7-219. 223-226. 229, 230 Y 235.
Vlllapardo. partida (Higueruelas) : 126 y 129.
Vlllena (Alicante): 111. 23 1 Y 24 1.
Vl.scachanl (Oruro): 2-31. 32. 34-37 y 238.
Vizconde. barranco del (Ayora): 9.
Yaculba (Argentina): 39.
Yecla (Murcia): 12 y 23.
YugOSlavia: 133. 134. 173 Y 174.
Z:mona. sierra de la (Cádlz): 21.
Zaragoza: 171. 236. 239. 244-246 Y 249.
-
275 -
[page-n-326]
INDICE DE PERSONAS Y ENTIDADES
Abllrgues Settier, J.: 222 y 23l.
A¡;ndl!mlr. de la Historia Real (M;J.drid): 146 y 141.
Adriano. emperador: 175.
Agrlpa, emperador: 132.
Alllmblaga Vialcanet. P.: 115.
AlcAcer Orau. J.: 81,101-140.205,207.213. 223.231. 233. 242. 246 Y 248.
Alcina Franch. J .: 128 y 223.
Alcobé Nogué, S.: 50. 69, 213 y 214.
Almagro Bnseh. M.: 11 y 14.
Almarche Vázquez, P.: 13
Almenar, J.: 221 y 252.
ALLIM. nombre de alfarero: 120. 127, 138 Y 140
American School of Prehistoric Research (Cambridge. Mass. EE. UU,I: 252.
Amphion, personaje mitológiro: 155. 156. 159 Y 172.
Andrés Estellés. V.: 212.
Anibal Barca: 147.
AnUope. personaje mitológico: 154. 156 Y 159.
Antonino Pio, emperador: tU y 174.
Antoninos. dinastía: 170 ~' 171.
Apolo Apollonlo: 172 y 173.
Arco Nüñez. L. d e l: 27.
Archaeologlcal Survey. Witwatersrand Unlverslty (J ohanesburg): 212.
Archivo General de Alcal::" de Henares: 147; - - del Reino de Valencia: 253.
Annbl'uster. S.: 214 y 242.
Amal. J.: 242.
Asamblea Espeleológlca Levantina: 248.
Astl"Uc, M.: 241.
Atrh'tn Jordán. P.: 238.
Ayuntamien to de Alcoy: 232; - de Alicante: 233; - de Barcelona: 233 y 243.
_ de Benegida: 237; - de Caudete: 219: - de Sagunto: 233. 234. 252 Y 253:
- de Valencia: 223 y 249-251.
Baca, dios: 142.143. 145-147, 150. 156 Y 171.
Bago Gilabert. M. de: 50.
Ball1 Illa>Ul.. A.: 142 y 175.
Ballester Tormo. r.: 12,13.15.17.19,23,70-81.90.91. 94. 96. 9'1. 107. 206 Y 234.
Bartrina. J .: 241.
Bastarreche y Diez de Bulnes. Almirnnte P.: 249.
Belln de Bellu, E.: 132.
Beltrán Mart:ncz. A.: 249.
Beltrán ViJlagrasa. P.: 142. 143. 148. 150. 151 Y 154.
Bello Rodrlguez, S.: 63.
Benolt. F'.: 134 y 241.
Blake. M. E.: 142 y 170.
Blanc, E.: 242.
Blance, B. M.: 81.83.95 y 242.
Blanco Freijelro. A.: 142. 170-172 Y 174.
-
276 -
[page-n-327]
Blanco XIlllénez, E,: 142. 160 Y 166
Bolx RlC'lrte V.: 147 y 150.
B06Ch Ariño. F.: 252.
BOSCh Glmpera, p,: 11. 14 Y 132.
Bouvet, D.: 62.
Boyle. M.: 19.
Braat. \'l. C.: 132 y 134.
Brennand. M. M, C.: 146.
Breull, H.: 7-28 y 206.
Broca. P.: 51 y 53·55.
Bru y Vida!. S.: 7-28. 142. 152, 161, 164, 207. 215, 219. 223. 231. 234. 242. 246 .Y 248.
Bry. M.: 132.
Bryant FoundaUon (EE. UU.): 220 y 250.
Burklt.t.. M.: 23.
BusUllo, Conde de: 170.
Cabré Aguiló, J .: 8,26 Y 206.
Caja de Ahorros de Sagunto : 234
Camarena Mahlques, J.: 222 y 231.
Camón Aznar, J .: 95.
Campos Alemany, A.: 227 y 235.
Cánovas, C.: 251.
CANTOMALLIM, nombre de a Uarero : 140.
Caracalla. emperador : 170 y 172.
Carbe, A.: 221.
Carlos IV de Espafla: 246.
Caro Baroja, J.: 161 y 162.
Carreras Candl. F,: 148.
Cartailahc, E,: 8.
Castillo Carpl, V.: 223.
Caylus. Conde de: 143.
Centro Arqueológico Saguntino; 154 y 234; - de Cult.ura Valenciana; 247 y 248:
_ de Estudios del Maestrazgo (Morella): 251; - Excursionista de Alcira:
237; - - de Gandia: 222; - de Investigaciones y AcUvldades Subacuá·
ticas (C. l. A. S.) de Valencia: 237.
CiJo, C. FlalOlnlus, magistrado: 178.
Claudlo, emperador: 139 y 140.
Clark. J. G, D.: 214.
Colffalt., H.: 207.
COlección Bosea, Valencia: ll: - de la Con(!esa de LebrUa, 5evllla: 170: Motos (Museo del S, 1. PJ. Valencia: 22: - Vela (Museo del S. l. P,I.
ValencIa: 238 y 239.
Colominas Roca. J.: 113 y 130.
Collantes de TerAn, F.: 172 y 173.
Comisión ProvIncial de Monumentos Artísticos e HistóricOS de Alican te: 247.
Confederación Hidrográfica del Turla, Valen cia . 233.
Congreso ArqueológIco del Levante Espaii.ol, 1 (Vale ncia): 232; - Internacional
de Ciencias Prehistóricas y P rotoh istóricas, IV (Madrid): 244 y 245; - de l Cuaternario (lNQUA), V (Barcelon a-Madr id): 213, 239, 241 .Y 251; - de Riegos y Drenajes, I V (Madrid): 251; - Nacional de Arqueologla:
233 y 249; - - - - - V (Zaragoza): 239, 246, 247, 249 Y 251; - - - - VI (Oviedol: 250; - - de Estudios Clásicos, 1 (Madrid): 245 y 249;
- (Panafrlcano de Prehistoria, II (Alge r): 19.
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas: SO, 221. 222. 232, 233, 249 y 252.
Constantino, emperador: 172.
Cornwall, l . \'l.: 214.
con Alvarez. R.: 238.
Costa AlthUl', J. R.: 220.
Coupry. J.: 134.
Crusafont Palró, 1\-1.: 213.
Chabret Fraga, A.: 143. 145-148, 150 Y 246.
Chllde, V. G.: 215.
Chocomel! Galán, J.: 79, 8L 94, 96, 97 Y 224.
Darder Perlcas, B.: 186,
Daremberg. Ch.: 156 y 161.
-
277-
[page-n-328]
l
Dasi Ondea, R.: 115 y 212
Deehelette, J.: 134 y 182.
DJaz Oarela, A.: 236.
Dionysos: Ver cBaco».
Diputación Provincial de Barcelona: 23: - - de Castellón: 251; - - de Granada; 49; _ - de Ternel: 238: - - de Valencia: 1.20.22.23,81. 97, 101.
151. 171, 183. 202. 203 y 211-253.
Dlrke, personaje mitológico: 15.>.-157, 159 Y 172·174
DIsselhoff, H. D.: 30 y 41.
Doize, M.: 19.
Domlclano, emperador: 178.
Donllt. Zopo, J .: 1ss.-209 y 243.
Dressel, H.: 181.
Ducat!. P.: 173.
Dupuy de LOme. E.: 251
Duran y Sempere. A.: 170.
Durbill, V.: 235.
Ennjo: 156.
Escuela de /\.prendiccs de la Empresa Nacional Elcallo de Mamses: 248.
Espl Marti. S.: 151, 154, 222, 231-233 Y 252.
Estación de Viticultura y Enologia de Requena: 235.
Estaciones, personificación de las: 154, 155. 160.-162 Y 172-174
Esteve Galvez, F.: 128.
Esteve Genovés, F.: 237.
Eurlpldes: 156.
Exposición de Arte Prehistónca de Florencia: 248 y 250.
Fabian y Fuero. F.: 147.
Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcc,lona: 214; - - - - - - de
Valencia: 252; - de Filoso!!a y Letr83 dI" la Universidad de Barcelona:
213. 214, 219, 231 y 232; - - - - - - de Valencia: 213. 251 y 252.
f'ambuena Lucia, R.: 233.
f'austina. emperatriz: 235.
f'avret. P. M.: 132.
Felipe In de España: 179 y 182.
F'ellpe V de Espal1a: 146, 179 Y 182.
F'crnando VI de España: 147.
Perrandis. F.: 235.
Perrero A.: 130.
Figueras Pacheeo, F.: 128, 233 Y 247.
Plavia. dinastía: 139.
Fletcher Valls, D.: 14, 79-97. 111. 112, \15-140. ~03·206. 2\1-214. 217. 219·223. 227.
228. 231. 233. 234. 238 Y 241·25l.
Florschtit.z. P.: 79. 92. 95-99 Y 222.
Plower. W. H.: 51 y 53.
Formoslnho, J.: 17l.
Fortuna. personificación de la: 178.
Fournler, P. F.: 134.
Fraga Torrejón. E.: 205.
F'Tanchet, L.: 132.
Fuentes J arque, M. de: 219 y 235.
Furgús, J. : 113.
Fusté Ara, M.: 50. 61. 62. 67. 69, 75-77. 81. 90. 97. 213. 241 Y 242
OaUeno. emperador: 179.
OALLIM. nombre de alfarero: 140.
García. A.: 223.
García Bellido, A.: 130.141,142. 171 Y 173.
Oarcia de enceres, M.a T.: 148.
Oarcla Ejarque. L.: 223.
Garcia Escrlg, R.: 153.
Oarc!a de Puentes. L.: 219. 225 Y 235.
Garcia Maza, J .: 252.
Oarcia Rodrigo, B.: 213.
Oarcia Sánchez. 1\1.: 49-78 y 242.
Garrod. D. E.: 9.
-
278 -
,
[page-n-329]
Gaseó Mal·tinez. F.: 183·209.
Gauckler, P.: 161 y 173.
Genios alados: 146, 160 Y 172.
Gil Parres. O.: 14.
Glménez Reina, S.: 130.
Glner Bolufer. C.: 231.
Giner Boira, V.: 249.
Gómez Senent. D.: lll.
Gómez Serrano, N. P.: 11, 14,238 y 253.
González MartJ, M.: 228.
González Simancas. M.: 128. 143 Y 148-150.
Gorrea Ibái'iez. J.: 227.
Graziosi, P.: 250.
Gritfln, J. B.: 98, 221, 222 y 252.
Grupo de Investigaciones SUbmarinas de Educación y Descanso, Valencia: 223
y 237: - Espeleológico «Vilonava y Pi era», ValencIa: 183 y 201.
GuaIta Garcla. R.: 235.
Guent. M.: 40.
G ularel. E.: 66.
Gurren Crespo, V.: 13,206 Y 23 1.
Hall, R.: 75.
Hanqvlst, O.: 253.
Hnrtweg. R: 60 y 62.
Henri-Mart.!n. G.: 7.
Hércules, dIos: 226.
Hermes. dIos: 156.
Hermet. F.: 140.
Hernández Diaz, J .: 172 y 173.
Hernánde:.: Pacheco. E.: 27 y 206.
Hern[llldez Pacheco. F.: 213.
Hernández Sanahuja. J.: 132
Hidalgo Gndea. A.: 111.
Higt SChools (EE. UU.>: 252.
Hild. J. A.: 161.
His Catalá. A.: 231.
Hlspnn]c Soclety of America: 233.
Holwerdn, J. H.: 132.
Horae. divinidades: 160.
Hrdllcka. A.: 63 y 64.
HUbnel·. E.: 226 y 236.
Hugo-Obermalcr Gcsellschaft: 239.
Huttingwn, A. M.: 252.
¡barra Grasso. D. E.: 29·37,40, 4l Y 44.
Institución Cultural «Alfonso el Magnánimo», ValencIa. 252 y 253.
Instltut de Paleontologíe Humalne, Par ís: 8, 9, 11 , 14 Y 18; _ fUI' Ur-und Friihgeschlchte del' FI'ledrich-Alexandcr UllÍv€rsitiit, Erlangcn: 251.
lnstituto de Antropologin. «Bernardino de Sahagúll» , Barcelona: 50; _ Arqueológico Alemán. Madrid : 253 ; - E>pañol de Arq ueologia «Rodrigo CarO».
Madrid; 141. 232 y 249; - G eológico y Minero de Espaii.a, Madl'ld; 251:
- Labol'Rl de Gandia : 222: - «Lucas Mallada». de Investigaciones Geológicas. Madrid: 251 y 252
Invierno, pelsonlficación del: 155. 160-1 64 Y 174
Ippopeus. personaje mi tológico : 154 y 156.
lstituto Italiano di Preiswrla e Protootoria. Florencia: 250.
Iturmendl. A.: 251.
Jaime 1 de Aragón: 237.
Jansak, S.: 134.
Jeannel, R: 26.
Jlménez de Clsneroo, M." J .: 130.
Jlméne:.: Navarro, E.: 9 y 11.
J orré, P.: 253.
Jordá Cerdá. F.: 14,80,81. 94. 96. 203. 2(14. 20'1. 212. 213. 215. 220 Y 242.
Junghans. S.: 83 y 84.
-
279-
[page-n-330]
.Junta Superior de Excavaciones l' Ant:güedades: 148: _ Provincial de In rorma·
clón y Turismo. Valencia: 251.
K elth. A.: 75 y 76.
Knorr. R.: 140.
Laboratorio de An tropologia de la Universidad de Barcelona : 50; - de Palino..
logia de! I nstituto «Lueas Mallada». Madrid: 221 y 252; - de PaleobotAnica de Velp (Holanda): 221
Labrousse, M.: 132.
Lnntier. R.: 7 y 19.
Lassala. B.: 247.
Lazcano. R.: 219 y 229.
LebrlJa. Condesa de; 170.
Lebzelter, V.: 12.
Lec. M.: 51.
Lópcz Bombol. R. C.: 1'/l).
Lumiares, Conde de: Ver ,Valcúrcel y Pío de Saboya».
Lutz. M.: 134.
Lykos. personaje mitológico: 156.
Llatas Bur gos. V.: 128.231 Y 242.
Madoz, P.: 128 y 148.
Mnnouvriel', L.: 65.
Mailes. S.: 115.
Marcial: 137.
Marco Aurello. em perador: 178.
Maree, E.: 172.
Martín, R.; 50 y 63-65.
Martinez Mart!nez, F.: 224.
Martlnez Ortiz. J.: 223.
Martinez Sa!lta-Olalla. J .: 94-96.
Mas Gomis. L.: 132.
Moson. R .: 212.
Matcu y Llopls, F.: 178 y 220.
Menda Alinar!, J . R.: 162.
y,enénc!ez Amor. M.- J.: 79, 92. 95-99. 221 Y 252
Mené ndcz P ida!, R.: 11, 162 Y 171.
Mellgh in. O. F. A.: 36.
Mertens. J.: 137.
Mc.seguer Pardo, J.: 186. 187.200 Y 208.
Mezquiriz de Catalán. M.- A.: 137. 170 Y 172.
Misión Arqueológica Alemana en Bolivia: 30 y 41.
Molllson. Th.: 50.
Monleón Alcodorl. M.: 177 y 181
Montañana Garcla. J. M.-: 231.
MonW Nogués, A.: 128.
Motos, F. de: 22.
Musée de l'Hornme, Paris: 7.
Museo Arqueol ógico de Cochabnmba: 40; - - MunIcipal de Alcoy: 231 y 232;
- - - de 5agunto : 137. 142. 149, 152, 154. 156 Y 253 ; - - Nacional, Ma_
drid: 226; - - Provincial de Sevilla: 170; - - de Tetuán; 151 ; - de
Berlín: 172 ; - BritániCo: 172; - Etnográ fico de Berlin: 30 y 41; - de Buenos Aires: 37; - H istórico Nac!onal de Montevideo: 33; - Na.cional de Cerámica «G ollzález Marti», de Valencia: 24 1; _ de Nápoles:
172; - de Prehistoria del S. l. P .. de Valencia: 15, 17-20, 23, 137. 177, 227,
228. 231-240. 242. 246-250. 252 y 253 : - de la Sociedad Clentlfica de Asunción: 36.
Museum of Anthropology or tlle Unlversity of Mlchigan. Ann ATbor: 98.
Muiloz. M. E.: 146.
Nerón. emperador: 140.
Nieto Gallo. G.: 242.
Nikteus, personaje mitológico: 154.
Ninfas, divinidades: 174.
Nostas Telchi. J.: 40.
Nunc.s Ribeiro. F.: 140.
Obermaier. H .: 9. 11. 12, 14, 15. 17, 21. 23-25. 27 y 28.
-
280 -
[page-n-331]
Ochando. A.: 236.
Olneus. personaje mitológico: 156.
Ollver y de Cardenas. J.: 253.
OIÓrlz. F. de: 65.
Oswald. P.: 140.
Otoño. personificación del: 155. 159 Y 161.
Outes. F. de: 37.
Ovldlo: 160.
Palos y Navarro. E.: 147 y 246.
Panfili: 172.
Parlasca. K.: 142 y 171.
Pascual Pérez. V.: 212-215.219,220. 222, 231, 232 Y 241.
Patronato «Menéndez y Pelayo»: 233.
Pcabody Museum oC Anthropology and Ethnology. Cambridge {Mass. EE. UU.I :
252
Pearson. K.: 51. 65 y 66.
penalba Faus. J.: 13 y 206.
Penya Esvaradora de Sagunto: 234.
Pérez Caballero. J. P.: 237.238.242 Y 246.
Pérez Sala y Lamo de Espinosa, J .: 235.
Perlcot aarcla, L.: 7. 9. 11-14. 17. 19. 20. 94. 96. 205. 206, 212-215. 220. 231. 232.
246 Y 249.
PetrÚs. M.: 130.
Pla Ballester, E.: 13·15,17.79.81, 94. 96. 111. 112. 115.203-206 Y 211·253.
Plácldus, L. lulls. magistrado: 236.
PlInlo: 137 y 173.
Pons. J.: 61, 66 y 69.
Ponsell Cortés. F.: 12, 15. 231 y 242.
PONTo nombre de alfarero: 120, 127, 138 Y 140.
PONTVS. nombre de alfarero: 140.
Ponz Plquer. A.: 147.
Porcar Rlpollés, J. Bta.: 17. 18.28. 128 Y 217.
Posada Cacho. J.: 234 y 249.
Prades, H.: 217.
Prados Oulanet. J.: 18\.
Prevostl. M. y A.: 69.
Primavera. personificación de la: 155. 160. 161 ~' 174.
Probllllo, P. Manllus, magistrado: 236.
Pulg. F.: 146.
Pulg I Cadafalch. J.: 130. 132. 148. 170 Y 171.
Quintero Ataur\' P.: 181.
RacovlLza. E.: 26.
Ramos FOlqués. A.: 128.
Rat Penat, Lo: 233 y 248.
Rausell Beltrán, A.: 154.
Relnach, S.: 172 y 173.
Renom Costa. V.: 132.
Rex aom~ález. A.: 30 y 32.
Rlchtcr, D. von: 134.
Rlpoll PercHó. E.: 213. 214 Y 222.
Roca. J. M.a: 154.
Romnni Torres. J.: 219.
Ronchaud, L. dc: 156 y 172.
Roosens, H.: 137.
Royo Oómcz, J.: 205.
Rull Villar. B.: 17.
Sáez Mart!n, B.: 140.
5áez Moreno. D.: 235.
Sagllo, E: 156 y 161.
Samt-Mathurln. 5. de: 7.
Sala de Caslellarnau, l .: 236.
Sales, A.: 147.
San Román Fernández. F. de B.: 162.
San Valero Aparlsl. J .: 9. 12, 13 y 15.
36
281
[page-n-332]
Sánchez F'ernándcz, L.: 65,
Sánchez Rlcafort, C.: 242.
Sanchis Slvera, J,: 226 y 236.
Sancho Corbacho, A.: 172 y 173.
Sarthou Carreres, C.: 148.
Sátiros, divinidades: 154.
Scheidt. W.: 55.
School oC EduJ;atlon of New York: 252.
Schübart, H.: 253.
Sentandreu Olmeno, M .• del C.: 177-182, 218, 231. 242 Y 243.
Sergi, S.: 51.
Serra Vilaró. J.: t 30 y 181.
Serrano, M .: 9.
Serrano Gómez, P.: 8,9 Y 2S.
Servicio Arqueológico ProvincIal de Ternel: 238; - de Defensa del Patrimonio
Histórico y ArUstico Nacional: 233: - de Investigación Prehistórica de
la Diputadón de Valencia: 7, 9, 17-26, 81, 97, 98, 101, 103, 115, 117, 126.
128, 151, 177. 202 y 211 -253 ; - Nacional de Excavaciones Arqueológicas:
142, 154, 21 7, 219, 237 Y 252; - - de Lectura: 223 : - de Prehistoria de
Barcelona: 23: - de Protección Civil: 233.
Severo, Septimio (emperador): 170
Severos, dinasUa: 172.
Sevilla Andrés. D .: 221.
Sindicato de Riegos de 8agunto: 234.
Siret. E. y L.: 112.
SmodlC, A.: 134.
Sociedad Arqueológica Valenciana: 147 y 148 ; - Castellon ense de CUltura: 246
y 247; - de Cazadores de Sagunw: 234: - Geográfica Boliviana, Santa
Cruz de la Sierra: 40, 41 Y 43 : - Musica l tlLira SaguntinaJl: ]53. 154,
164 Y 248.
Sodja, O.: 173.
Solé 8abarls. L.: 213,
Soler Garcia, J. M.O: 111.231 Y 241.
Sos Baynat. V.: 205 y 215.
Spahnl. J. C.: 49, 50 y 242,
Symposlulll de Prehisto ria Peninsular. Pamplona: 245 y 250.
Taddei. A.: 33.
TRracena Aguirre, B.: 148.171 y 174.
Tarradell Mateu, M.: 81, 95, 96, 111 . 213. 219, 220. 223. 228. 242 y 250.
TRurlsco de TraUes: 172 y 173,
Terrisse. J. R.: 134.
Thermu s, Q. Mlnutlus, magistrado: 178.
Thevenot, E.: 140.
Tiberio, emperador: 139,
T omillo Najarro. A,: 151 y 154.
Topp, C.: 242.
T ormo Catalá, L ,: 242.
Tormo Banz. L.: 236.
Torres Sala, J.: 207
Trajano, emperador: 148. 178 Y 234
Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia: 251.
Trombe. F.: 207
Uhle, M.: 37.
Universidad de Barcelona: 50, 213, 214, 219, 231. 239 y 252: - de Berna: 239;
- de Burdeos: 28: - Central, Madrid: 236; Columbia, New York : 214
y 252: ~ de Hllrvard, Cambridge (MassJ: 252; - Mayor de San Simón,
Cochabamba: 44; ~ de Michl ga n, Ann Arbor; 98, 221, 222 Y 252; ~ de
Murcia: 239: - de POltlers: 28: - de Sevilla: 26; - de Valencia: 213.
251 Y 252; - Wltwatersrand, Johanesburg: 212; - de zara¡:-oza: 239.
Valeárcel Pio de Saboya, Conde de Lumlares, A. : 147 y ISO,
Valiente. A.: 236.
Vall de Pla, M.a A.: 141-175.218.223,231,233.234.246 Y 249.
Vallois. H, V.: 49, 62. 64, 75 y 76,
Vaufrey, R.: 19.
-
<:82 -
[page-n-333]
Velga Ferrelra. Q. de: l1i.
Vela, R. A.: 39-47, 237, 238 Y 247.
Ventura Beltrán, V.: 17.
Verano. personificación del: ISS, 160 y 161.
Vespastlm o, emperado r: 140.
Vettl l: 113.
Viana, A.: 17l.
Vlcent. A. M.a: 236.
Victoria Oermanlca. personificación de la: 178.
Vldal López. M.: 13, 95. 215. 231 y 232.
'lIgón. J.: 251.
'lila, J.: 132.
V"llalta, J. F.: 213.
V"lIanova y Plera. J. : 81.
Viré. A.: 132.
Vlsedo Moltó. C.: 231 y 232.
Vives Escudero, A.: 178.
Webster, T. B. L.: 242.
Wenner Oren Foundatlon for Anthropologlcal Research: 212. 214, 249 y 250.
Wcrncrt. P.: 21.
Wladln. J.: 249.
Woods, D. E.: 250.
Woollcy, C.: 15.
Znlbldca. L.: 231 y 238.
Zethos. personaje mitológico: 1:>4. 156. 159 Y 112.
Zeus, dios: 154. 156 Y 160.
ZOtz. L.: 251.
-
283 -
[page-n-334]
LAS OPINIONES VERTIDAS EN LOS ANTERIORES TRABAJOS DEBEN
ENTENDERSE COMO JUICIOS PERSONALES DE LOS
AUTORES
RESPECTIVOS
[page-n-335]
INDICE GENERAL
Pág.
BRU y VIDAL, s.: El abate Breuil y la Prehistoria valenciana
7
lBARRA GRASSO. D. E.: El Paleolltlco Inferior de América del Sur
29
VELA. R.: Descubrimientos nrqueúlógicos en El Palmar (Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia)
39
OAROlA SANCHEZ. M.: Restos humanos eneolltlcos procedentes de los
dólmenes de Gorafe (Granada)
49
FLETCHER VALLS. D.: La Ereta del Pedre¡¡;al (Navarrés. Valencia)
79
MENENDEZ AMOR, J. y FLORSCHUTZ, F.: Resultado del análisis poUnl-
co de una serie de muestras de turba recogidas en la Ercta del Pedregal (Navarrés, Valencia)
97
ALCACER GRAV, J.: El Altleo de la Hoya (Navarrés, Valencia)
101
FLETCHER VALI...S. D. y ALCACER GRAU. J.: El horno romano de Olocau
115
VALL DE PLA. M. A.: Mosaicos romanos de SRgunto
141
SENTANDREU GIMENO, M. C.: Hallazgos arqueológicOS en el cauce del
. rla Turla (ValenCI:!,)
177
DONAT ZOPO, J. y GASeO MARTINEZ, F.: La Cava de les Rateles (Corbera de Alclra, Valencia)
183
PLA BALLESTER, E.: Actividades del Servicio de Investigación Pl'chlstó·
rIco. (1956·1960)
211
'"
INDlCES ALFABETrCOS.
-
285 -
[page-n-336]
Este Servicio de Investigación PrehIstórico remite sus ¡>ubllcacianes poro establecer y mantener intercambio con los centros cientificos y señores investigociares en esto especialidad. Por ello espera ser correspondido con el envio de los
¡::ubliccciones del receptor, entendiendo coso contrario Que no se deseo sostener
intercambio y suspenderó ulteriores envios.
Todo lo correspondencia dirijase 01 Director del Servicio de Investigación Prehis tórico de lo Excmo. Diputación Provincial de Valencia, calle de Caballeros, nú mero 2, VALENCIA.
[page-n-337]
[page-n-338]
-
[page-n-339]
Restos humanos eneolíticos procedentes de los dólmenes de Gorafe (Granada)
Manuel García SánchezPag. 49-78descarregarResultado del análisis polínico de una serie de muestras de turba recogidas en la Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia)
J. Menéndez Amor / F. FlorschützPag. 97-100descarregarHallazgos arqueológicos en el cauce del río Turia (Valencia)
Mª Carmen Sentandreu GimenoPag. 177-182descarregarLa Còva de les Ratetes (Corbera de Alcira, Valencia)
José Donat Zopo / F. Gascó MartínezPag. 183-210descarregarActividades del Servicio de Investigación Prehistórica (1956-1960)
Enrique Pla BallesterPag. 211-254descarregar