La Labor del Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo en el pasado año 1983
1985
, ISBN 1989-508 , 84 p.
[page-n-1]
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA
INVESTIGACION
PREHISTORICA
[page-n-2]
LA LABOR DEL SERVICIO DE INVESTIGACION
PREHISTORICA Y DE SU MUSEO
EN EL PASADO AÑO DE 1983
[page-n-3]
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA
LABOR DEL SERVICIO
DE
INVESTIGACION
PREHISTORICA
Y MUSEO EN EL AÑO
SU
1983
[page-n-4]
Depósito legal , Y.
~6 . -1985
IMPRENTA PROVINCIAL
[page-n-5]
l . - LABORATORIO
Aun cuando las dependencias en las que se han instalado el Labor2torio y los almacenes de materiales arqueológicos todavía no han sido
totalmente acabadas de acondicionar, faltando la colocación de un:~
serie de estanterías necesarias para poder despejar el local, las tareas
correspondientes a estas Secciones del Servicio se han venido desarro·
liando, pese a la vacante producida por jubilación del ayudante del
capataz-reconstructor don José María Montañana García, lo mejor posible, limpiándose y clasificándose los materiales procedentes de diversas
excavaciones realizadas durante el año 1982 y a lo largo del correspondiente a la presente Memoria.
También se han seguido llevando al día diversos ficheros de datos:
el de hallazgos y yacimientos valencianos, los de los libros editados
por este Servicio y el de intercambios de publicaciones, el de libros,
artículos y notas sobre temas de arqueología y prehistoria valencianas
que sirven de base para la edición de los R epertorios de Bibliografía
Arqueológica Valeliciana, el de materiales conservados en los almacenes
(muy incompleto por la situación de los mismos antes indicada) y los
complementarios de los respectivos archivos de fotografías y diapositivas.
Como ya quedó dicho en la Memoria anterior, los nuevos sistemas
editoriales no utilizan fotograbados, por lo que tampoco dur ante el
año que se reseña ha habido ninguna alta en el fichero dedicado a
ellos, por lo que su cifra total ha permanecido inalterada en la cantidad
de 7.232 fotograbados.
El número de negativos fotográficos, con sus correspondientes copias
ha aumentado en la cifra de 706 negativos, alcanzando a fines de 1983
un total de 14.403 unidades.
Escaso ha sido el aumento del número de diapositivas, habiendo
ingresado solamente 80, por Jo que a fines del año reseñado hay un
total de 1.111 diapositivas.
Tarea que absorbe muchas horas de trabajo al personal del almacén
de publicaciones, es la de la confección de paquetes de libros editados
por este Centro y destinados a ser enviados a personas y entidades
interesadas en nuestra materia, tanto nacionales como extranjeras, con
las que se mantiene intercambio. Durante el año 1983 el número de
paquetes que se ha confeccionado y remitido a sus . correspondientes
destinos, ha sido el de 704, cifra algo inferior a la del año 1982.
S
[page-n-6]
11.- BIBLIOTECA
Una de las preocupaciones mayores de la Dirección de este Servicio,
ha sido la de acondicionar la Biblioteca y que su funcionamiento, tras
el traslado sufrido, se iniciara lo antes posible, pues es un instrumento
de trabajo para todos aquellos que intentan trabajar en Prehistoria
y Arqueología, especialmente los alumnos de la Universidad que preparan estudios, tesis y tesinas. Los locales destinados a ella, fueron
entregados al Servicio a finales del año 1982, por lo que durante los
meses de enero y febrero de 1983 se fueron colocando los libros y
en el mes de marzo tal Sección funcionaba ya normalmente. Al frente
de ella está la funcionaria doña María Victoria Goberna Valencia, auxiliada por los funcionarios doña Consuelo Martín Piera, Licenciada en
Filosofía y Letras, y don Rafael Pérez Mínguez, Profesor de Enseñanza
Básica.
Durante el período que reseñamos se ha venido produciendo un
aumento de fondos bibliográficos que, en su mayor parte, es consecuencia de la entrada de libros, revistas, folletos y toda especie de
impresos por causa de intercambios que se tienen establecidos con
personas y entidades dedicadas a los estudios de las materias propias
de este Servicio y más o menos afines, tanto nacionales como extran_ieras. Durante el año 1983 han sido 1.087 los volúmenes ingresados de
los que solamente 36 lo fueron por compra; los 1.051 restantes ingresaron por intercambio.
Damos a continuación un resumen detallando mensualmente del movimiento de la Biblioteca:
Compra
Mes
Enero
Febrero .. .
.
Marzo ...
Abril
Mayo ... .
Junio . ...
Julio . ...
Agosto ...
Septiembre
Octubre ... ...
Noviembre ......
Diciembre ...
TOTAL ... ... ... ...
2
Intercambio
Total
2
2
1
119
93
111
77
77
79
125
48
49
78
136
59
121
98
113
83
81
80
131
53
49
80
138
60
36
1.051
1.087
S
2
6
4
1
6
5
o
Respecto al año anterior han ingresado en total 113 volúmenes
menos, aunque el número de los ingresados por intercambio ha sido
de 16 títulos más, mientras que por compra los 129 menos producen
la disminución total señalada.
6
[page-n-7]
El resumen de ingresos en la Biblioteca durante el año 1983 ha
sido el siguiente:
Revistas ingresadas por compra:
Títulos ...
Volúmenes ...
5
24
Publicaciones no periódicas ingresadas por compra:
Títulos ... .. .
8
Volúmenes .. .
12
TOTAL DE INGRESOS POR COMPRA:
Títulos ..... .
13
Volúmenes .. .
36
Revistas ingresadas por intercambio:
Títulos ..... .
211
Volúmenes .. .
436
Publicaciones no periódicas ingresadas por intercambio:
Títulos ..... .
571
Volúmenes .. .
588
TOTAL DE INGRESOS POR INTERCAMBIO:
Títulos ..... .
782
Volúmenes .. .
1.051
TOTAL DE INGRESOS POR TODOS CONCEPTOS:
Títulos ..... .
795
Volúmenes .. .
1.087
7
[page-n-8]
Por naciones la procedencia de las diversas publicaciones recibidas
es la siguiente:
Publicaciones españolas ...
631
Publicaciones extranjeras:
Francia ........ . ..... .
Italia . . . . . . . . . . . . . ..
Alemania Occidental ...
Estsdos Unidos de América
Gran Bretaña .. .. . .
Checoslovaquia .. .
Israel ....... .... .
Alemania Oriental
Portugal ........ .
Austria .. . .... .... .
Hungría ... ... .. .
Polonia ........ ... .
Suiza .. .
Rumanía
Bélgica .. .
Brasil .. .
Senegal .. .
Siria ...... .. .
Suecia .. . .. .
Sud-Africa.. . . . .
Cuba ..... .
Holanda ....... .... .
Turquía ........ . .. .
U.R.S.S ......... . .. .
Yugoslavia .... ....... .
Argentina
Chipre .. .
Irak .... . .
Argelia .. .
Grecia .. . .. .
Marruecos .... . .
Mónaco .. .
Sultanato de Omán ...
México ..... .
Total de libros extranjeros
8
124
61
48
36
33
20
12
11
10
9
8
....
8
8
7
6
6
6
6
6
4
3
3
3
3
3
2
2
2
1
1
1
1
1
456
[page-n-9]
Los investigadores e instituciones que han remitido publicaciones
a este Servicio durante el pasado año 1983, como consecuencia de los
intercambios que con ellos se vienen manteniendo han sido los que
relacionamos a continuación:
ALEMANIA OCCIDENTAL
Baden
Géza Alfi::ildy. Seminar für Alte Geschichte. UniversitiH Heidelberg.
Rainier Wiegels . Seminar für Alte Geschichte. Universiüi.t Freiburg im
Breisgau.
Institut für Ur- und Frühgeschichte der Universiü\t Freiburg im Breisgau.
Baviera
Gisela Freund. Institut für Ur- und Frühgeschichte der Universiüit
Erlangen.
Hannover
Seminar fiir Ur- und Frühgeschichte der Georg-August Universiti:it.
Gi::ittingen.
Hesse
Ri::imisch Ger manische Zentralmuseum. Mainz.
Hesse-Nassau
Ri::imisch-Germanische Kommission der Deutschen Archalogischen Instituts. Frankfurt-am-Mainz.
R enania
Deutsche Forschungsgemeinschaft. Bad Godesberg bei Bonn.
Institut für Vor- und Frühgeschichte der Universiüit. Bonn.
Verein vor Altertumsfreunden im Rheinlande. Bonn.
Institut für Sprachwissenschaft der Universiti:i.t. Ki::iln.
Jürgen Unterrnann. Ki::iln.
Württemberg
Francisco Javier Oroz Arizcuren. Rornanisches Seminar der Universiüit
Tübingen.
Landesdenkmalamt
Stuttgart.
Ba den- Württemberg.
Archaologische
Bibliothek.
9
[page-n-10]
ALEMANIA ORIENTAL
Brandeburgo
Zentralinstitut für Alte Geschichte und Archaologie der Akademia der
Winssenschaften der Deutsche Demokratische Republik. Berlin.
Museum für Ur- und Frühgeschichte. Postdam.
Sa¡onia
Landesmuseum für Vorgeschichte. Halle-Saale.
Turingia
Museum für Ur- und Frühgeschichte Thüringens. Weimar.
ARGELIA
Argel
Centre de Recherches Anthropologiques, Préhistoriques et Ethnographiques. Alger.
ARGENTINA
Córdoba
Instituto de Antropología. Universidad Nacional de Córdoba.
AUSTRIA
Burgenland
Burgenlandische Landesreguerun, Landesmuseum. Eisenstadt.
Viena-Bajo Danubio
Institut für Ur- und Frühgeschichte der Universitat Wien.
BELGICA
Brabante
Association des Diplomés en Archéologie de l'Université Catholique de
Louvain.
Société d'Archéologie «Romana». Braine l'Alleud.
lO
[page-n-11]
Flandes Orientales
Seminaire voor Archaeologie der Staatsuniversiteit te Gent.
Lieja
Institut Archéologique Liegeoise. Liege.
BRASIL
Pernambuco
Grabriela Martín Avila. Universidade Federal de Pernambuco. Recife.
CUBA
La Habana
Instituto de Arqueología. Academia de Ciencias de Cuba. La Habana.
CHECOSLOVAQUIA
Bohemia
Radomir Pleiner. Comité pour la Sidérurgie Ancienne. Prague.
Archeologicky ústav. Ceskoslovenská Akademie Ved. Praha.
Narodni Muzeum z Praze.
Eslovaquia
Archeologicky ústav Slovenskej Akademie Vied. Nitra.
Moravia
Archeologicky ústav. Cekoslovenská Akademie Ved. Bmo.
CHIPRE
Nicosia
Department of Antiquities. Ministry of Comtnunications and Works.
Republic of Cyprus. Nicosia.
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
California
University of California. Berkeley.
The Epigraphic Society. San Diego.
ll
[page-n-12]
Columbia
The Library of Congress. Washington.
Illinois
Karl W . Butzer. Department of Anthropology of the University of
Chicago.
Indiana
Indiana University. Bloomington.
Kansas
The University of Kansas. Lawrence.
Massachusetts
Barry Feld. The Epigraphic Society. Arlington.
Tozer Library. Harvard University. Cambridge.
Michigan
Museum of Anthropology. University of Michigan. Ann Arbor.
Missouri
Saint Louis University Library. Saint Louis.
N ew Jersey
American School of Classical Studies in Athens. Princeton.
New York
The American Museum of Natural History. New York.
FRANCIA
Aisne
Denis Degente. Musée Archéologique Munkipal. Soissons.
Ariege
Romain Robert. Tarascon-sur-Ariege.
Société Préhistorique de l'Ariege. Tarascon-sur-Ariege.
A u de
Groupe Audois d'Études Préhistoriques. Carcassonne.
Société d'Études des Anciens Peuples Méditerranéens. Carcassonne.
Société d'Études Scientifiques de l'Aude. Carcassonne.
12
[page-n-13]
Bas-Rhin
European Science Foundation. Strasbourg.
B ouches-du-Rhóne
Patricia Arcelin. Grans.
Antiquités Africaines. Université de Provence. Aix-en-Provence.
Laboratoire d'Anthropologie, de Préhistoire et d'Ethnologie des Pays
de la Méditerranée Occidentale. Université de Provence. AL'C-en-Provence.
Musée d'Histoire Naturelle. Marseille.
Dróme
Société d'Arqueologie et de Statistique de la Dróme. Valence.
Carel
Musées d'Art et d'Histoire. Musée Archeologique. Ní:mes.
Gironde
Pierre Rouillard. Bordeaux.
Centre Pierre París. Institut d'Histoire. Université III. Bordeaux-Talence.
Société d'Études Historiques et Achéologiques de Libourne.
H aute-Garonne
André Muzzolini. Toulouse.
Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales. Toulouse.
Université de Toulouse-Le Mirail.
Association pour la Recherche Archéologique en Languedoc Oriental.
Caveirac.
Hérault
Sections Fran~aise de l'Institut International d'Études Ligures. Montpellier.
·
Revue des Langues Romanes. Universíté Paul Valery. Montpellier.
Féderation Archéologique de l'Hérault. Séte.
Isere
Groupe d'Études Historiques et Géographiques du Bas Da uphiné. Cremieu.
13
[page-n-14]
Pyrénées-Orientales
Henry Guiter. Perpignan.
Centre d'Études Préhistoriques Catalanes. Perpignan.
Rhfme
Musée Guimet d'Histoire Naturelle. Lyon.
Société Préhistoriques de l'Ardeche. Études Préhistoriques. Saint-Foyles-Lyon.
Seine
Centre de Documentation Sciences Humaines. Paris.
Seine-et-Oise
Musée des Antiquités Nationales. Saint-Germain-en-Laye.
Var
Société des Sciences Naturelles et d'Archéologie de Toulon et du Var.
Toulon.
GRAN BRETAÑA
Escocia
Socity of Antiquaires of Scotland. Museum of Antiquities of Scotland.
Edinburgh.
Inglaterra
The British School at Athens. London.
The British School at Rome. London.
The Institute of Archeology. University of London.
The Royal Anthropological Institute. London.
The Cambridge Antiquarian Society. Cambridge.
The Ashmolean Library. Oxford.
Department of Archaeology. University of Southampton.
The Yorkshire Archaeological Society. Leeds.
Irlanda del Norte
The Queen's University of Belfast.
14
[page-n-15]
GRECIA
Atenas
Archaeologhiki Etaireia. Athenai.
HOLANDA
Holanda Meridional
Het Rijksmuseum van oudheden te Leiden.
HUNGRIA
Budapest
Instituto Archeológico Universitatis de Rolando Eotvos nominatae.
Budapest.
Magyar Tudományos Akadémia Konivtára. Budapest.
IRAK
Bagdad
Iraq Museum Library. State Organization of Antiquities and Heritage.
Ministry of Culture and Information. Baghdad.
ISRAEL
Jerusalem
The Department of Antiquities and Museums. Ministry of Education and
Culture. Jerusalem.
The Israel Museum. Jerusalem.
The Jewis and National University Library. Jemsalem.
Tel-Aviv
Institute of Archaeology. Tel-Aviv University. Tel-Aviv.
ITALIA
Campania
Domenico Capolongo. Roccarainola. Nápoles.
Istituto Universitario Orientale. Nápoles.
15
[page-n-16]
Emilia
Piero Leonardi. Ferrara.
Istituto di Glottologia dell'Universita degli Studi. Bologna.
Lazio
Giorgio Bretschneider. Roma.
Accademia Nazionale dei Lincei. Roma.
Deutsche Archaeologische Instituts. Roemische Abteilung. Roma.
École
Fran~ais
de Rome.
Escuela Española de Historia y Arqueología. Roma.
Istituto di Archeologia dell'Universita degli Studi. Roma.
Istituto Nazionale d'Archeologie e Storia dell'Arte. Roma.
Soprintendenza Speziale al Museo Luigi Pigorini. Roma.
Museo Cívico Albano. Albano-Laziale.
Liguria
Istituto lnternazionale di Studi Liguri. Bordighera.
Lombardia
Museo Cívico Archeologido «Giovio». Societa Archeologica Comense.
Como.
Museo Cívico di Scienze Naturali. Brescia.
Centro di Studi Preistorici ed Archeologici. Musei Civici di Villa Mirabello. Varese.
·
Sicilia
Casa Centrale di Risparmio V. E. per la provincia siciliane. Palermo.
Toscana
Istituto di Antropología e ,Paleontología Umana. Universita di Siena.
Istituto di Antropología e Paleontología Umana. Universita di Pisa .
.1
Venezia Euganea
Cleto Corrain. Padova.
Istituto di Antropología dell'Universita. Padova.
Museo Cívico di Storia Naturale. Verona.
16
cv
)_
[page-n-17]
Venezia Tridentina
Societa di Cultura Preistorica Tridentina. Museo tridentino di Scienze
Naturali. Trento.
Piamonte
Soprintendenza Archeologia per il Piamonte. Torino.
MARRUECOS
Rabat
Service de l'Archéologie. Division de l'Archéologie, des Monuments
Historiques et des Sites et des Musées. Rabat.
MONACO
Mónaco
Musée d'Anthropologie Préhistorique. Mónaca:.
POLONIA
Cracovia
Sprawozdania Archaeologiczne. Instytut Historii Kultury Materialnej.
Polska Akademia Nauk. Krakow.
Lodz
Zaklad Archeologii Polski Strodkowej. Instytut Historii Kultury Materialnej. Polska Akademia Nauk. Lodz.
Muzeum Okregowe w Sieradzu. Sieradz.
Posnania
Zakland Archeologii Wiekopolski. Polska Akademia Nauk. Poznan.
Varsovia
Instytut Historii Kultury Materialnej. Bibljoteka. Polska Akademia
Nauk. Warszawa.
PORTUGAL
Douro Litoral
Grupo de Estudos Arqueologicos do Porto.
Instituto de Arqueología da Universidade do Porto.
Sociedade Portuguesa de Antropología e Etnología. Porto.
17
[page-n-18]
Estremadura
Philine Kalb. Instituto Arqueologico Alemao. Lisboa.
Servi<;os Geológicos de Portugal. Lisboa.
RUMANIA
Bucovina
Muzeul Judetean Suceava. Sttceava.
Dobrudja Septentrional
Muzeul de Arheologie. Konstanza.
Gran Valaquia
Institutul de Arheologie. Universitatea din Bucuresti.
Institutul de Arheologie. Academia de Stiinte Sociale si Politice a Republica Socialiste Romfmia. Bucuresti.
SENEGAL
Dakar
Institut Fondamental d'Afrique Noire. Universite de Dakar.
SIRIA
Damasco
Direction Génerai des Antiquités et Musées. Damas.
SUD-AFRICA
El Cabo
The South African Archaeological Society. Claremont-Cape.
The South African Museum. Cape-Town.
SUECIA
Malmohus
Universitetsbiblioteket. Lund.
18
[page-n-19]
Stockholm
Medelhavsmuseet. The Museum of Mediterranean and Near Eastern
Antiquities. Stockholm.
Uppsala
Universitetsbiblicteket. Uppsala.
SUIZA
Argovia
Vindonissa Museum. Brugg.
Berna
Bernisches Historisches Museum. Bern.
Ginebra
Schweizerisches Gesellschaft für Anthropologie. Geneve.
Zürich
Schweizerische Landesmuseum in Zürich.
SULTANATO DE OMAN
Omán
Ministry of National Heritage and Culture. Muscat.
TURQUIA
Ankara
Türk Tari Kurumu. Ankara.
U. R. S. S.
U. R. S. S. Europea
Institut Vsseosbschei Istorii. Akademia Nauk S. S. S. R. Moskva.
YUGOESLAVIA
Croacia
Arheoloski Muzej. Zadar.
19
[page-n-20]
Eslovenia
Slovenska Akademija Znanosti im Umetnosti. Institut za Archeologijo.
Ljubljana.
ESPAÑA
Albacete
Instituto de Estudios Albacetenses.
Alcantarilla
Daniel Serrano Várez.
Alcoi
J u lío Trelis Mar tí
Alacant
Lorenzo Abad Casal. Universidad.
Alfredo González Prats. Universidad.
Mauro S. Hernández Pérez. Universidad.
Enrique A. Llobregat Conesa. Museo Arqueológico Provincial.
Vicente Martínez Morellá.
Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad.
Instituto de Estudios Alicantinos.
Al m ería
Antonio Gil Albarracín.
A/zira
Colegio Público Comarcal «Alzira II».
Barcelona
Josep Barberá Farras.
Manuel Boix Querol.
Felipe Mateu y Llopis.
Leandre Villaronga Garriga.
Centro de Etnología Peninsular e Hispanoamericana.
Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
Edicions Curial.
20
[page-n-21]
Grupo de Investigadores Unidos para el Estudio y Divulgación de las
Ciencias.
Investigación y Ciencia. Revista.
Institut d'Arqueologia i Prehistoria. Universitat Central.
Institut de Prehistoria i Arqueología de la Diputació.
Benicarló
Centro de Estudios del Maestrazgo.
Bilbao
Grupo Espeleológico Vizcaíno. Diputación Foral del Señorío de Vizcaya.
Borja
Centro de Estudios Borjanos.
Cáceres
Universidad de Extremadura.
S~rvicio
de Publicaciones.
Castelló
Ferrand Arasa Gil.
Associació Arqueologica <
Excma. Diputadó Provincial.
Servei d' Arqueología de la Excma. Diputació Provincial.
Sociedad Castellonense de Cultura.
Ceuta
Sala Municipal de Arqueología.
Ciudad Real
Candela López Serrano.
Instituto de Estudios Manchegos.
Cocentaina
Centre d'Estudis Contestants.
Córdoba
Museo Arqueológico Provincial.
Denia
Josep Antoni Gisbert Santonja.
21
[page-n-22]
Eivissa
Carlos Gómez. Museo Arqueológico.
Elda
Ilmo. Ayuntamiento de Elda.
Elx
Archivo Municipal.
UNED. Centro regional de Elche.
Granada
Centro Cultural Sexitano. Área de Estudios Fenicios.
Patronato de la «Cueva del Agua» de la Excma. Diputación Provincial.
Jaca
Instituto de Estudios Pirenaicos.
Jaén
Instituto de Estudios Giennenses.
La Coruña
Real Academia Gallega.
La Laguna
Juan Francisco Navarro Mederos.
LogroFzo
Colegio Universitario de la Rioja.
Madrid
José Alcina Franch. Universidad Complutense.
Martín Almagro Gorbea. Universidad Complutense.
Carmen Cacho Quesada.
l\1aría Dolores Garralda Benajas.
Octavio Gil Farrés.
Michel Ponsich. Casa Velázquez.
Consuelo Sanz Pastor. Museu Cerralbo.
Vicente Sos Baynat.
Asociación Española de Amigos de la Arqueología.
Casa de Velázquez. Ciudad Universitaria.
Centro Nacional de Lectura.
Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO.
22
[page-n-23]
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Distribución de Publicaciones.
Departamento de Antropología y Etnografía de América. Universidad
Complutense.
Departamento de Paleontología. Facultad de Ciencias Geográficas.
Ediciones Cristiandad.
Fundación Juan March.
Instituto «Antonio de Nebrija>>. C. S. de I. C.
Instituto Arqueológico Alemán. Sección de Madrid.
Instituto Español de Arqueología. C. S. de I. C.
Instituto Español de Prehistoria. C. S. de I. C.
Instituto Geológico y Minero de España.
Instituto Hispano-Arabe de Cultura.
Instituto «Jerónimo de Zurita>>. C. S. de I. C.
Instituto Nacional del Libro Español.
Museo Arqueológico Nacional.
Real Academia de la Historia.
Subdirección General de Arqueología y Etnografía. Dirección General
de Bellas Artes. Ministerio de Cultura.
Málaga
José Luis Sanchidrián Torti.
Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Filosofía
y Letras de la Universidad.
M anises
Ateneu Cultural y Recreatiu <
Matará
Museu Municipal. Secció d'Arqueologia.
Moixent
Josep Montesinos
Martínez.
Murcia
Pedro A. Lillo Carpio.
Universidad de Murcia.
Oviedo
Universidad de Oviedo. Servicio de Publicaciones e Intercambios.
23
[page-n-24]
Palma de Mallorca
Federació Balear d'Espeleologia.
Pollen(:a
Caixa d 'Estalvis.
Sabadell
Institut de Paleontología. Diputació de Barcelona.
Museu d'Historia de Sabadell.
Sagunt
Centro Arqueológico Saguntino.
Salamanca
Javier de Hoz Bravo. Universidad.
Centro de Perfeccionamiento Clásico. Colegio de San Estanislao.
Universidad Pontificia.
Universidad de Salamanca.
San Sebastián
Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.
Sociedad de Ciencias Naturales «Aranzadi».
Santa Coloma de Gramanet
Museo Municipal «Puig Castellar».
Sevilla
Manuel Pellicer Catalán. Universidad.
Museo Arqueológico Hispalense.
Soria
Centro de Estudios Sorianos.
Servicio de Investigaciones Arqueológicas del Departamento de Actividades Culturales de la Diputación.
Tarazana
Centro de Estudios Turiasonenses.
Tarragona
Real Sociedad Arqueológica Tarraconense.
24
[page-n-25]
Tavernes de Valldigna
Francisco Grau Gómez.
Teruel
Eustaquio Casteliano Zapater.
Instituto de Estudios Turolenses.
Seminario de Arqueología y Etnología Turolense. Colegio Universitario
de Teruel.
Torrent
Illm. Ajuntament.
Valimcia
José Daniel Acuña Hernández.
José Aparicio Pérez.
Carmen Aranegui Gaseó.
Rafael Arroyo llera.
Joan Bernabeu Aubán.
José Bonet Sanjuán.
Helena Bonet Rosado.
Michele Dupré Ollivier.
Domingo Fletcher Valls.
María Victoria Goberna Valencia.
Joaquín Juan Cabanilles.
Amparo Juan Navarro.
Josep Vicent Lerma Alegría.
Bernat Martí Oliver.
Consuelo Martí Piera.
Consuelo Mata Parreño.
Joan Francesc Mateu Bellés.
Joaquín Mora Corvetto.
Rafael Pérez Mínguez.
Revista «Murta».
Albert Ribera Lacomba.
Pere Pau Ripollés Alegre.
José Sánchez Real.
Trinidad Simó Terol.
Ricard Triviño López.
Valentín Villaverde Bonilla.
Luis Mirén Zalbidea Gómez.
Ajuntament de Valencia.
25
[page-n-26]
Conselleria de Cultura de la Generalitat de Valencia. Direcció General
del Patrimoni.
Conselleria de Cultura de la Generalitat de Valencia. Secció de Promeció Cultural.
Departamento de Geografía de la Facultad de Geografía e Historia de
la Universidad.
Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geografía
e Historia de la Universidad.
Diputació Provincial. Servei de Publicacions.
Diputació Provincial. Serveis Informatius.
Federació Valenciana d'Espeleologia.
Real Academia de Bellas Artes de «San Carlos>>.
Servicio de Investigaciones Arqueológicas Municipal.
Sociedad Valenciana Fomento de Turismo.
Vallada
Grupo Cultural «Pare Presentat».
Valladolid
Alberto Balil Illana. Universidad.
Tomás Mañanes Pérez.
Departamento de Filología Latina de la Universidad.
Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad.
Seminario de Estudios de Arte y Arqueología de la Universidad.
Vila-real
Josep Maria Doñate Sebastiá.
Xativa
Associació d'Amics de la Costera.
Yecla
Ilmo. Ayuntamiento de Yecla.
Zaragoz.a
Miguel Beltrán Lloris. Museo Arqueológico Provincial.
Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza.
Institución «Fernando el Católico» de la Diputación Provincial.
Museo e Instituto «Camón Aznar». Obra Social de la Caja de Ahorros
de Zaragoza, Aragón y la Rioja.
Museo Arqueológico Provincial.
26
[page-n-27]
La bibliotecaria del Servicio, María Victoria Goberna Valencia, con
la colaboración de los funcionarios doña Consuelo Martín Piera y don
Rafael Pérez Mínguez, ha venido manteniendo al día los ficheros de
autores, vaciando en lo posible las revistas conforme iban ingresando.
Asimismo ha proseguido la larga y laboriosa tarea de confeccionar el
fichero de materias.
Durante el año comprendido en la presente Memoria, y por razones
de tipo económico, no se ha encuadernado ningún libro.
111.- MUSEO
Al iniciarse el año 1983, las vitrinas y objetos que en ellas se
exponían estaban almacenadas en unos locales de la Casa de la Beneficencia ajenos a los designados para el Servicio, en espera de que se
adaptaran las salas para su exposición. Las salas destinadas a Nluseo
se hallaban todavía de obras, en estado ya bastante avanzado de adaptación. En el mes de febrero, y para poder inaugurar en parte el
mismo, se proyectó realizar una exposición sobre la Cultura Ibérica,
por lo que se urgió la pronta entrega de una parte de los locales
destinados a él, en la primera planta del ala derecha del edificio. En el
mes de marzo y por el arquitecto provincial don Antonio Ferrer, se
nos hizo entrega de una zona de dicha planta, completada su adaptación
y se iniciaron los trabajos para poder inaugurar la Exposición sobre
la Cultura Ibérica, y con ella, el Museo, en el mes de abril siguiente.
Un equipo formado por el técnico del Servicio doctor don Bernardo
Martí Oliver, por la profesora de la Universidad doctora doña Carmen
Aranegui Gaseó y por las colaboradoras del Servicio doña Consuelo
Mata Parreño y doña Helena Bonet Rosado, junto con varios alumnos
de la Universidad y licenciados en Arqueología y parte del personal
del Servicio de Investigación Prehistórica, se dedicó, intensamente, a
llevar a cabo la tarea de exposición de materiales y de redacción de
textos con explicaciones referentes a los materiales expuestds, de forma
que el día 15 de abril pudo ser inaugurado el Museo. Como quiero.
que la Exposiciór. abarcaba a todo el territorio de la Comunidad Autónoma Valenciana, se solicitaron y obtuvieron materiales de primera
categoría de los Museos Provinciales de Castelló y Alacant, y de los
Museos Mtmicipales de Alcoi, Borriana, Elx, Rojales y Sagunt, que
quedaron expuestos. Se confeccionaron 17 vitrinas de madera y cristal,
18 paneles con explicaciones complementarias de los materiales que se
exponían, cuatro vitrinas para transparencias, tres maquetas de yacimientos arqueológicos y seis pedestales para esculturas. Y se editó un
fo!leto de 64 páginas con el título de «La Cultura Ibérica", redactado
por el colectivo que montó la Exposición, cuyo texto se imprimió en
castellano y valenciano.
El día 15 de abril, a las doce de la mañana, fue inaugurada la Exposición y, por tanto, el Museo de Prehistoria, por el entonces Ptesidente
de la Diputación Excmo. Sr. D. Manuel Girona Rubio, acompañado por
el Vicepresidente y la mayor parte de los diputados provincia les, y con
la presencia del Conseller de Cultura de la Generalitat Valenciana
27
[page-n-28]
Excmo. Sr. D. Cebria Císcar Casabán y del Excmo. Sr. Gobernador Civil
de la Provincia don Eugenio Burriel de Orueta. La asistencia al acto
fue multitudinaria, asistiendo los directores de los diversos museos valencianos, representantes de la Universidad de Alacant, arqueólogos y
aficionados a la historia del País.
Terminada la Exposición el día 15 de junio, se mantuvo cerrado
el local durante cinco días para desmontar y devolver a los museos
respectivos los materiales que se nos habían prestado y colocar nuevos
objetos de forma que el día 21 de junio quedó de nuevo abierto el
Museo, aunque, de momento, reducido solamente a la Sala Ibérica.
La Exposición constituyó un gran éxito, hasta el punto de que
durante los dos meses que estuvo abierta fue visitada, sin contar las
personas que asistieron a la inauguración, por cerca de catorce mil
personas.
El nuevo Museo tiene un horario diferente al que regía en el que
estaba en el Palacio de la Bailía: está abierto a los visitantes todos
los días, excepto los lunes, de 1O a 14 de la mañana y de 16 a 19 horas
por la tarde, cerrándose todos los lunes y los domingos por la tarde.
IV.- VISITAS
Desde el día 15 de abril hasta final de año se han recibido en el
Museo a 21.808 visitantes, cuyo detalle es el siguiente:
Individuales
Mes
Colectivas
Visitas
Visitantes
Total
Abril. ..
Mayo .. .
Junio .. .
Julio .. .
Agosto .. .
Septiembre .. .
Octubre ... .. .
Noviembre .. .
Diciembre .. .
2.334
1.354
634
45
61
548
867
914
447
85
102
30
22
46
23
1.104
2.321
1.416
5.699
6.233
2.153
45
61
548
1.917
3.235
1.863
Total .. .
7.204
308
14.604
21.808
o
o
o
3.365
4.879
1.519
o
o
o
El detalle de estas visitas es el siguiente:
Visitas colectivas españolas
Visitas
28
Enseñanza General Básica ...
Enseñanza Media .... . .
Enseñanza Superior .. .
grupos varios .... . .
213
64
18
12
10.685
2.979
571
326
Total ......
De
De
De
De
Visitant es
307
14.561
[page-n-29]
Visitas colectivas extranjeras
Visitas
Visitantes
De Enseñanza Superior
1
43
Total ..... .
1
43
Total de visitas colectivas
Visitas
De
De
De
De
213
64
19
12
Total
10.685
2.979
614
326
308
Enseñanza General Básica
Enseñanza Media .... . .
Enseñanza Superior
grupos varios
Visitantes
14.604
Visitas individuales
Mayores
Menores
Visitantes
6.181
108
906
9
7.087
117
6.181
915
7.204
Mayores
Menores
Visitantes
Españoles .... . .
Extranjeros .... . .
10.578
151
11.070
9
21.648
160
Total
10.729
11.079
21 .808
De españoles . . . . ..
De extranjeros ...
Total
Total de visitantes
V.- PUBLICACIONES
La actividad editorial del Servicio durante el año que se reseña ha
sido escasa por razones de índole económico y como consecuencia del
alto costo que ha alcanzado la edición del número 77 de la Serie de
Trabajos Varios. Se ha limitado, pues, a la publicación de dicho libro
y a la de un folleto complementario de la Exposición sobre la Cultura
Ibérica que, sin ser propiamente un catálogo de la misma, servía de
introducción y explicación de ella. Así, pues, durante el año 1983 se
han editado los siguientes libros:
De la Serie de Trabajos Varios, el número 77, aparecido el día
23 de agosto, con el título «La circulación monetaria en la Tarraconense
Mediterránea», del que es autor el doctor don Pere Pau Ripollés Alegre,
profesor de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de
Valencia . Es un grueso volumen de 588 páginas, 10 figuras, 55 mapas y
146 cuadros estadísticos intercalados en el texto y 63 láminas fuera de
29
[page-n-30]
él, conteniendo la tesis doctoral del autor leída en la Universidad de
Valencia con la calificación de sobresaliente "cumlaude». Es de destacar
que se trata de la primera publicación de este Servicio sobre Numismática ibérica.
La otra publicación editada este año lo fue, como se ha dicho, con
motivo de la exposición celebrada durante los meses de abril a junio,
y no forma parte de ninguna de las series del Servicio. Lleva por
título «La cultura ibérica» y fue redactada por el colectivo que organizó
y montó la exposición, principalmente por la doctora doña Carmen
Aranegui Gaseó, por el doctor Bernardo Martí Oliver, del Servicio de
Investigación Prehistórica y responsable de la exposición, por doña
Consuelo Mata Parreño y por doña Helena Bonet Rosado. Es un libro
con texto bilingüe (valenciano y castellano) compuesto de 74 páginas
en las que iban intercaladas un mapa y sesenta y nueve ilustraciones,
diecinueve de ellas a todo color.
En total h2n sido dos las publicaciones editadas por el Servicio
durante el año 1983, con un total de 662 páginas, 110 figuras y 63 láminas
fuera de texto.
Al finalizar el año que se reseña, estaban en imprenta los futuros
números 78 y 79 de la Serie de Trabajos Varios, de ellos el primero,
el número 78, lleva el título «La Cova Negra de Xativa y el Musteriense
valenciano» y ha sido redactado por el doctor don Valentín Villaverde
Bonilla, profesor de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad
de Valencia y excavador del yacimiento, y el segundo, el número 79, es
una nueva recopilación de fichas bibliográficas realizada por don Domingo
Fletcher Valls, ex-director del Servicio, y por don Enrique Pla Ballester,
aclual director, que con el título de «Repertorio de bibliografía arqueológica valenciana, IX» recoge 950 títulos más. Se espera que ambas
publicaciones aparezcan durante el primer semestre del próximo año.
De los libros que edita el Servicio, cuyos fondos están debidamente
guardados en el correspondiente almacén, se entregan ejemplares para
su venta al público al Servicio de Publicaciones de la Excma. Diputación, el cual directamente se encarga de liquidar los ingresos que por
su venta se producen en Caja. Igualmente, y como en años anteriores,
se remiten a través de dicho Servicio, a la Sección de Publicaciones
del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de Madrid, un número determinado d e libros, tanto de los editados en 1983 como en
años anteriores, para ir reponiendo fondos según sus necesidades y
respondiendo a sus demandas, la liquidación de los cuales se hace por
dicha Sección directamente al Servicio de Publicaciones provincial.
Las publicaciones entregadas al correspondiente Servicio provincial
han sido las siguientes:
·
S erie
Ejemplares
Precio V. P.
Archivo de Prehistoria Levantina ...
Serie de Trabajos Varios ......
La labor del S. l. P. y su Museo
Publicaciones varias ...
Separatas de diversos A. P. L.
Total ..... . .. .
30
32
311
68
42
175
37.750
238.330
9.080
6.225
10.308
628
301.693
[page-n-31]
Y las publicaciones remitidas a la seccwn correspondiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de Madrid, han sido las
siguientes:
S erie
Ejemplares
Precio V. P.
Serie de Trabajos Varios
45
67.500
Total .. ........ ..
45
67.500
En definitiva, el total de publicaciones propias entregadas a los
Servicios de Publicaciones de la Excma. Diputación y del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, ha sido de 673 ejemplares, con
un precio de venta al público de trescientas sesenta y nueve mil ciento
noventa y tres (369.193) pesetas.
VI.- TAREAS DE CAMPO
Han sido dieciséis las campañas de excavaciones efectuádas por el
Servicio durante el año 1983, de las que seis han tenido el carácter de
urgencia. Se han continuado los trabajos en la «Cova Negra» de Xativa,
en la «Cova del Volea del Far» de Cullera, en la «Cova de l'Or» de
Beniarrés, en la «Ereta del Pedregal» de Navarrés, en la «Muntanya
Assolada» de Alzira, en <> de Caudete de las Fuentes, en el
«Puntal de Meca>> de Ayora, en el «Puntal deis Llops>> de Olocau y en
el «Pla de Nadal» de Riba-roja, se han realizado trabajos de limpieza
y consolidación en la «Bastida de les Alcuses>> de Moixent, se han iniciado las tareas de excavación en una posible necrópolis al pie de la «Liorna
de la Bastida>> también en Moixent y se han realizado campañas de
urgencia en el «Castellet de Bernabé>> de Llíria, en la «Cova del Sapo>>
de Chiva, en la «Heretat de Valiente>> de Manuel, en «Benifáraig>> de
Alberic y en el «Pla de Penilla>> de Sumacárcer.
Y, como es habitual, han sido numerosas las visitas y prospecciones
que, por causas diversas, se han llevado a cabo en un buen número de
lugares, tanto en yacimientos conocidos de años anteriores como en
otros que se exploran por primera vez, en busca de una confirmación
de sus posibilidades arqueológicas.
Se da a continuación un resumen de los trabajos de campo realizados durante 1983, separando en dos apartados diferentes los dedicados
a exploraciones y prospecciones y los que se refieren a excavaciones
propiamente dichas.
l.-Prospecciones
a)
Visitas a la «Cova de l'Or» de Beniarrés
A lo largo del año han sido varias las visitas efectuadas a este
importante yacimiento neolítico por su excavador, el ayudante técnico
del Servicio de Investigación Prehistórica, doctor don Bernardo Martí
Oliver, en varias ocasiones acompañado por alguno de sus colaboradores.
31
[page-n-32]
El principal objetivo de tales visitas ha sido la vigilancia del estado
del yacimiento, siempre amenazado por excavadores clandestinos, y de
la conservación del cierre metálico, que ha sido roto en diversas acasiones. Una de las visitas se efectuó para acompañar a los sedimentólogos,
adscritos a la Sección de Geografía de la Facultad de Geografía e Historia de nuestra Universidad, doña Pilar Fumanal García y don Adolfo
Calvo Cases, que están efectuando el estudio edafológico del yacimiento.
Visita a las pinturas rupestres del «Rincón del Escribano», en
término de Titaguas
A requerimiento del Excmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial, don Antonio Asunción Hernández, el ayudante técnico de este Servicio don José Aparicio Pérez se desplazó, el día 20 de diciembre, a la
localidad de Titaguas, donde, acompañado por el alcalde de la población, varios concejales, el aparejador municipal y por don Francisco
Moreno, profesor de E. G. B. de la vecina localidad de Aras de Alpuente,
visitando el grupo de pinturas rupestres existentes en el llamado «Rincón
del Escribano», paraje próximo a Titaguas. Dado el número de las
representaciones pictóricas sitas en la pared de una covacha, pertenecientes al estilo de Arte Rupestre Levantino, se decidió, siguiendo las
instrucciones recibidas por el Excmo. Sr. Presidente de la Diputación,
el cierre protector de las pinturas. El aparejador municipal tomó las
medidas y notas necesarias para la confección de un proyecto y su
memoria correspondiente, que a últimos de año quedaron realizados y
pasados a la Sección de Servicios Municipales de la Corporación.
b)
e) Prospección al «Barranc del Castellet», de Pinet
El día 2 de junio el ayudante técnico doctor Bernardo Martí Oliver,
acompañado por los miembros del Centre d'Estudis Contestants señores
don Pere Ferrer Marset, don Enrie Catalá Ferrer y don Josep Pascual
Benito y por los colaboradores de este Servicio de Investigación Prehistórica doña Consuelo Mata Parreño, doña María Oroval Sánchez y
don J oan Bernabeu Aubán, se desplazaron al término municipal de
Pinet, en la Vall d'Albaida, donde había noticias de la aparición de
algún objeto arqueológico.
El hallazgo se había producido en un paraje del «Barranc del Castellet», en una pronunciada vertiente, a la derecha del mismo y hacia
su parte final, y consistió en la mayor parte de un vaso globular con
cuello y decoración impresa de instrumento, de muy probable atribución
al Neolítico. La primera impresión que se tuvo fue la de la inexistencia
de yacimiento arqueológico, cosa que se confirmó tras el estudio detenido del Jugar. La exploración de algunos pocos abrigos rocosos escasamente pronunciados que se hallan en las proximidades tampoco proporcionó material arqueológico alguno.
Se trata, pues, de un hallazgo sin contexto material, que abre expectativas en la zona.
d) Visitas al poblado de la «Muntanya Assolada», de Alzira.
A lo largo del año 1983, el técnico doctor Martí Oliver, excavador
del poblado de la Cultura del Bronce Valenciano existente en la «Mun32
[page-n-33]
tanya Assolada>> del término de Alzira, realizó diversas visitas al yacimiento para comprobar su estado de conservación, destacando entre
ellas la efectuada con doña Pilar Fumanal García y doña Neus La Roca,
del Departamento de Geografía de la Universidad, para estudiar la estratigrafía de la sedimentación. Durante el mes de agosto se llevó a cabo
la octava campaña de excavaciones, de la que se da nota resumida en
el apartado correspondiente.
e)
Visita al poblado de la Edad del Bronce de «Font de l'Almaguer»,
en término de Alfarb
El mencionadc técnico del Servicio doctor don Bernardo Martí Olíver, visitó el día 7 de mayo, acompañado por don Salvador Martínez
Vidal, aficionado a la Arqueología que en los últimos años ha ido recogiendo un extenso lote de materiales superficiales en sus numerosas
visitas al yacimiento y ha realizado el plano de las construcciones que
se conservan, al poblado de la Edad del Bronce, perteneciente a la
cultura del Bronce Valenciano, sito en la «Font de l'Almaguer» de Alfarb,
del que este Servicio ya conocía su existencia desde hace muchos años
y que, a partir de 1961, ha sido varias veces explorado.
En la visita que ahora reseñamos se pudo comprobar la gran destrucción que los aficionados y excavadores clandestinos han efectuado
en el yacimiento, viéndose superficialmente parte de los restos exhumados y abandonados por éstos: fragmentos de cerámica, piedras de
molino y fragmentos de barro con indicios de haber pertenecido a las
viejas construcciones . De la exploración se dedujo que no puede asegurarse que los restos que se conservan (el muro que delimita el recinto
y su entrada) sean prehistóricos en todo o en parte, ya que la superficie
que ocupaba el poblado ha sido aprovechada desde tiempos inmemoriales para el cultivo de algarrobos. En algunos puntos el muro que cierra
el recinto, de piedra en seco, sobrepasa los tres metros de altura.
f)
Prospección en el poblado de «Los Castillicos>>, de Enguera
Con el nombre de «Los Castillicos» se conoce un cerro situado al
norte de «La Canaleja», finca ubicada en el término municipal de Enguera.
El propietario de esta finca, don Rafael Murcia Llorens, denunció al
Servicio de Investigación Prehistórica, que en la cumbre del mencionado
cerro la sociedad Hidroeléctrica Española tenía el proyecto de instalar
una torre metálica de conducción eléctrica, para lo que habíase trazado
un camino o pista, que se dirigía hacia el cerro y que podía causar
daños en los restos de un poblado de la Edad del Bronce que en ese
lugar existe.
El Servicio encomendó a su ayudante Sr. Aparicio Pérez para que
visitara el yacimiento e informara de su situación.
El poblado de «Los Castillicos>> era conocido desde el año 1971,
cuando en una de las visitas efectuadas por el mencionado señor Aparicio
a diversos puntos de la comarca de Enguera, descubrió exiguos restos
de un yacimiento de la Cultura del Bronce Valenciano, con escasa
sedimentación y gran pobreza material seguramente consecuencia, en
opinión del dicho señor Aparicio, de una corta permanencia de la pobla33
[page-n-34]
Clon de aquella época en el lugar. Con posterioridad ha sido visitado
por éste en un par de ocasiones.
El día 28 de enero se trasladó el señor Aparicio al yacimiento,
acompañado por el propietario de la finca señor Murcia Llorens. Del
informe comunicado al Servicio, resumimos los siguientes extremos.
En primer lugar, y con el consiguiente asombro, se encontró con
que la torre metálica había sido ya instalada. Se trataba de una gigantesca construcción metálica, que sirve para la conducción de energía
eléctrica desde la Central Nuclear de Cofrentes hasta Benejama, en
tierras alicantinas.
La inspección del terreno permitió comprobar que el yacimiento
apenas había sufrido desperfectos, ya que los desmontes para la construcción del camino a que antes se ha hecho referencia estaban efectuados en la ladera meridional y casi no habían afectado a las posibles
estructuras del poblado ni a su sedimentación, mientras que la torre
se había instalado en la replaza superior, anclándose en pilones de
hormigón de escasa superficie y que tampoco habían deteriorado la
sedimentación, de la que se pudo comprobar que tenía escasa potencia.
g)
Exploración del poblado de «Caber;o de la Casa del Camp», en
Casinos.
La Dirección del Servicio de Investigación Prehistórica encomendó
a sus colaboradores doña Consuelo Mata Parreño y don Joan Bernabeu
Aubán que efectuaran una visita de prospección al poblado del «Cabe<,:o
de la Casa del Camp» en término de Casinos, del que se tenían noticias
desde hace más de cincuenta años a través de notas proporcionadas
por don Nicolau Primitiu Gómez Serrano y don Domingo Fletcher
Valls, y del que recientemente se habían conocido nuevas noticias proporcionadas por las señoritas Carmen José Faubel Vidagany y Magdalena
Martínez Monserrat.
Del informe elevado por los comisionados del Servicio, que visitaron
el yacimiento el día 28 de mayo, reproducimos los siguientes datos.
El «Cabe<;o de la Casa del Camp» tiene como coordenadas geográficas, en la hoja 667 -Villar del Arzobispo- del Mapa Topográfico
a escala 1:50.000 las de 2° 58' 20" y 39° 43' 10", alcanzando una cota
de 423 m. sobre el nivel del mar.
Es totalmente inaccesible por mediodía, estando los demás lados
protegidos mediante una muralla, que puede identificarse, aunque con
dificultad debido a la mucha vegetación que la enmascara y a la
escasa altura que conserva en algunos tramos en todo su perímetro.
La parte de poniente muestra dos líneas paralelas de muralla a modo
de protección d~ la posible entrada al interior del recinto.
El material que se recogió superficialmente era en su totalidad
cerámico: en su mayor parte fragmentos de vasijas hechas a mano,
de aspecto tosco y de características semejantes a la de la Cultura del
Bronce Valenciano, algunos también hechos a mano pero con las superficies bruñidas, mostrando otros la forma carenada y, finalmente, unos
pocos de vasijas hechas a torno de tipo ibérico, tanto toscas como
finas. Respecto ~ estructuras no se veía ninguna aparte de la muralla.
34
[page-n-35]
A falta de la realización de una prospecc1on. más profunda o de
la realización de sondeos, los informantes sólo deducen que se trata
de un poblado que, como tantos otros, proporciona materiales propios
de la Edad del Bronce y de época ibérica, sin que por las características de los materiales recogidos y de lo visto en el terreno se pueda
especificar más.
h)
Visita al poblado ibérico del «Alt del Fort>>, en Cullera
Excavado en parte este poblado ibérico en el verano de 1968, durante
el mes de julio del presente año, la comisión que estaba realizando
trabajos en la «Cava del Volea del Far», próxima al poblado, bajo la
dirección del ayudante señor Aparicio efectuó una visita para comprobar el estado en que se halla su estructura.
i)
Visita al «Castillico», de Jarafuel
El día 31 de mayo el ayudante del Servicio don José Aparicio Pérez
efectuó una visita de reconocimiento al poblado ibérico situado en la
cima del cerro del «Castillico», en término de Jarafuel, yacimiento
visitado varias veces en años anteriores y objetivo de frecuentes depredaciones por parte de aficionados incontrolados y excavadores clandestinos. Se comprobó que las :rebuscas clandestinas no han cesado,
aunque, al parecer con menos intensidad que en épocas anteriores.
g)
Exploración en la «Rambla de los Ríos», de Venta Quemada,
término de Siete Aguas.
El día 2 de agosto, los licenciados en Arqueología don Luis de
Rivas Huesa y doña María Teresa Llopis Bellver, colaboradores del
Servicio de Investigaciones Arqueológicas Municipal del Ayuntamiento
de Valencia, junto con el director del mismo, don Albert Ribera Lacomba, también colaborador del Servicio de Investigación Prehistórica,
se desplazaron al término de Siete Aguas, en el que en un paraje
cercano a Venta Quemada, el señor Rivas Hueso había localizado
restos de vasijas romanas.
El lugar se halla en una terraza del río Buñol, muy próximo a la
carretera general N-III, entre los kilómetros 300 y 301, zona conocida
como «Rambla de los Ríos» e incluida en el Catastro Municipal en la
partida de «Belenguerón», parcela número 75, polígono 4, tierras dedicadas en la actualidad al cultivo de olivos y almendros, de la propiedad
de don Ricardo Soriano Suay.
El bancal explorado, de poca altitud, está delimitado por una loma
de poca elevación y por el cauce del río, y en la visita se pudo apreciar
la presencia de abundantes fragmentos de tégulas y, en menor cantidad,
de fragmentos de cerámica, entre la que, aparte de la perteneciente
a vasos comunes, destacó fragmentos de Terra Sigillata Sudgálica,
algunos pertenecientes a vasos de la forma Drag. 15/17, de Sigillata
Hispánica y de vasos de Sigillata Clara de los tipos A y D. También
se recogió una pesa de telar.
35
[page-n-36]
Al parecer se trata de los restos de una villa romana que, por sus
materiales, muy esparcidos y recogidos solamente de superficie podría
situar cronológicamente el yacimiento entre los siglos I y IV de nuestra Era.
Parece ser que los materiales que se ven ocupan solamente un área
que se halla en su totalidad dentro de la zona ocupada por el cultivo
de almendros y olivos; en una loma contigua, coronada por una urbanización privada, la exploración resultó completamente infructuosa.
h)
Visita a la «Rambla de Chiva», en los lindes de los términos
de Quart y Riba-roja.
Don Ramón Sanchis Alfonso puso en conocimiento del Servicio de
Investigación Prehistórica la aparición de restos romanos en la «Rambla
de Chiva». Se encomendó a la doctora Carmen Aranegui Gaseó, del
Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad, que efectuara una visita de inspección al lugar, para que informara sobre el
interés arqueológico de los hallazgos.
El día 31 de· mayo, la mencionada doctora Aranegui, acompañada
de su colaboradora ·doña Montserrat López Piñal y del mencionado
señor Sanchis Alfonso, se trasladó al lugar, comprobando que en la
margen izquierda de la «Rambla de Chiva», en la parte en que lindan
los términos de Riba-roja y Quart, la erosión había puesto al descubierto, cortándolas, cuatro tumbas romanas de inhumación, protegidas por tégulas y acompañadas de ajuares cerámicos y, al parecer, con
ofrendas de monedas puesto que un aficionado, del que no se pudo
averiguar la identidad, posee algunos ejemplares.
De los materiales de superficie se recogió algún fragmento de cerámica sigillata hispánica, un cuello de olpe de cerámica y unos cuantos
fragmentos atípicos.
En la zona de los hallazgos se apreció, asimismo, a uno y otro
lado, un resto de construcción (tal vez un puente) hecho con cantos
de río unidos con cemento que, en la parte más visible presenta un
frente de 3'80 metros por 0'85 de altura.
Se espera poder efectuar otra inspección que aclare algunos de los
puntos oscuros que presenta el informe emitido.
i)
Inspección en el yacimiento romano de «Mas del lutge», de
Torrent
El ayudante técnico del Servicio don José Aparicio Pérez, acompañado por don José Ramón Sanchis Alfonso, visitó el día 1 de febrero
la villa romana del «Mas del Jutge», sita en término de Torrent, comprobando los enormes destrozos que habían ocasionado unas excavaciones clandestinas efectuadas en el yacimiento. Como consecuencia
se elevó denuncia a las autoridades pertinentes.
Visita a la «Font dels Vinticinc Xorros», de la ciutat de Xativa
Habiendo sido avisado el Servicio por el concejal de la ciudad de
Xativa don Maria González Baldoví, de la aparición de unos muros
y otros restos al parecer antiguos en las obras que el Ayuntamiento
j)
36
[page-n-37]
estaba realizando en la fuente municipal conocida como «Font deis
Vinticinc Xorros», dentro del casco urbano de Xativa, se encargó a
doña Carmen Aranegui Gaseó, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad, que se desplazara al lugar y efectuara
una inspección de los hechos.
El día 9 de junio se efectuó la visita y del informe elevado por la
doctora Aranegui resumimos los siguientes extremos.
La fuente se halla en la parte suroeste de la ciudad, a extramuros,
al borde de la carretera que conduce de Xativa a Alcoi y los hallazgos
se produjeron al realizar determinadas obras de urbanización en torno
a la fuente.
Sobre el terreno, al remover el suelo para pavimentarlo, afloran
dos muros : rmo grueso hecho de piedra y mortero de cal que aparece
casi superficialmente y otro, independiente del anterior, de sillares
de 0'50 m. de longitud por 0'32 de altura, dispuestos en hiladas horizontales y de buena técnica.
Se recuperaron bastantes materiales, que se depositaron en el Museo
de Bellas Artes de Xativa y que fueron estudiados por don José Vicente
Lerma Alegría, del Servicio de Investigaciones Arqueológicas Mrmicipal
de Valencia, que nos ha proporcionado la siguiente clasificación:
Cerámica fina
- Cerámica verde y manganeso de Paterna del siglo XIV con
decoración de «escudos».
- Loza azul y loza dorada de Manises, de formas típicas (escudelles) de entre la que destaca una pieza con la decoración de
un pájaro, datable en su conjunto entre los siglos XV y XVI.
Loza con decoración azul de temas de «clavellina», datable en
el siglo XVII, escasa.
Cerámica común
- Arcaduces o canjilones de noria, típicos, con dos ranuras para
amarrar, posiblemente relacionados con una distribución de aguas
dado el lugar del hallazgo.
- Fragmentos de cántaros pintados.
Un fragmento de barra de enhornar, elemento relacionado, en
principio, con la cocción alfarera.
Terracotta
- Pequeño caballo de cuello curvo y alargado, con jinete, de juguete al parecer, fragmentado. Esta pieza tiene precedentes islámicos, si bien el contexto en el que aparece ahora remite a una
cronología más avanzada comprendida entre los siglos XIV y
XVII, lo que nos hace pensar en la prolongación de su uso.
A la vista de estos materiales, se planteó la conveniencia de ampliar
con un sondeo más detenido la zona removida por las obras públicas
efectuadas, por lo que la doctora Aranegui expuso esta posibilidad a l
37
[page-n-38]
Ayuntamiento de Xativa, planteando al mismo tiempo, las dificultades
de alcanzar unas conclusiones de certera identificación de los restos
que se conservan y de su función, ya que el área con posibilidades de
excavación arqueológica se reduce a unos veinte metros cuadrados que
muestran alteraciones debidas a la construcción de la carretera N-340
y a la de la fuente. Sin embargo, cabe la posibilidad de que una inves·
tigación arqueológica pueda aportar datos cronológicos complementarios de los que se deducen de los fragmentos cerámicos recogidos,
interesantes sobre todo en relación con el muro de sillería que podría
formar parte de un sistema hidráulico anterior a las fechas indicadas,
y que sólo una excavación puede precisar.
k)
Inspección en la «Torre d'Espioca», en término de Picasent
El ayudante técnico del Servicio doctor Bernardo Martí Oliver,
acompañado por los miembros del Departamento de Geografía de la
Universidad doña María del Pilar Fumanal García, doña Michele Dupré
Ollivier y don Joan Francesc Mateu Bellés, visitó una zona, a un
kilómetro aproximadamente a poniente de la «Torre d'Espioca>> en el
término municipal de Picasent, donde existe un corte del terreno, producido al rebajar el campo, en el que el mencionado señor Mateu
Bellés había observado la existencia de numerosas conchas marinas y
terrestres, así como unas pocas lascas de sílex.
Se recogieron tales materiales y muestras para los estudios sedimentológicos del lugar.
Días después, y dentro del mes de diciembre como la visita anterior,
volvió al lugar mencionado el doctor Martí Oliver con el paleontólogo
don Inocencia Sarrión Montañana, quien estudió el yacimiento y recogw algunas conchas y lascas de sílex.
En espera del resultado del estudio de los materiales recogidos para
intentar conocer su posible atribución, la decisión sobre la continuidad
de los trabajos ha quedado en suspenso.
1)
Visita a un punto del término de Cofrentes
El día 31 de mayo el ayudante técnico del Servicio, don José Aparicio Pérez, acompañado por don Etelvino Serra, del Grupo Arqueológico
de La Valle, visitó un punto de Cofrentes, en el casco urbano, donde
en un solar al realizar un corte de tierras, habían aparecido unos restos
humanos. Según el informe del señor Aparicio el hallazgo no reúne
las características de los enterramientos prehistóricos.
2.-Excava c iones
a)
Duodécima campaña de excavaciones en la «Cova Negra», de
Xativa
·
La décimosegunda campaña de excavaciones en el yacimiento del
Paleolítico medio de «Cava Negra », en el término municipal de Xativa,
se llevó a cabo desde el día 2 al 22 de diciembre y en ella se planteó
fundamentalmente, el acondicionamiento y preparación p a ra futuras
38
[page-n-39]
campañas, en la primera de las cuales, la del año 1984, se iniciarán
los trabajos en extensión del yacimiento.
Para ello se procedió, en primer lugar, a la limpieza del corte frontal distal del sector F (excavaciones de 1951 a 1956), buscando su
interpretación, ya que al lindar con la zona a excavar, facilita su desmonte estratigráfico.
La regularización supuso una potencia máxima de 0'30 m., siendo
lo normal que se moviera entre 0'05 y 0'15 m. La excavación se realizó
mediante el sistema de estratos naturales, clarificando y confirmando los
resultados obtenidos en el sondeo de 1981-1982.
El mismo procedimiento se siguió en los cortes sagital derecho e
izquierdo del sector F, en los que, sin embargo, la limpieza fue mucho
más superficial.
Por lo que respecta a los trabajos de acondicionamiento, se centraron en la preparación de una plataforma destinada a soportar un
andamiaje, la construcción de éste y el levantamiento de un muro que
garantice la estabilidad de la zona sobre la que se asienta la mencionada plataforma.
La preparación de ésta supuso la nivelación y limpieza de la base
del sector F, sobre el que se habían desplomado parte de los taludes
correspondientes a sus cortes. Sin llegar a los niveles no excavados,
excepto en una zona en la que afloraban bloques de piedra de grandes
dimensiones y que por las molestias que ocasionaban hubieron de
extraerse, una vez allanada la superficie se construyó una plataforma
de madera.
El andamiaje, con una base de tres por un metro y una altura de
cuatro, recorrido mínimo para salvar la diferencia de altura entre el
sector F y los cuadros H, F, D y B-1 y B-2, recibe una serie de tablones
que cubren la superficie a excavar, permitiendo su desmonte desde el
aire. Circunstancia totalmente necesaria ante las características y textura del relleno sedimentario del yacimiento.
El muro de pwtección, de cuatro por dos metros, fue levantado con
bloques de cemento armado y se adosa al corte que media entre el
sector F y los sectores C y D.
En todo el proceso descrito, se recuperaron materiales líticos y
restos de fauna que amplían la información sobre la ocupación musteriense del yacimiento.
Por lo que respecta a los resultados de las campañas de 1981 y
1982, los resultados obtenidos cubren perfectamente los planteamientos
que orientaron ~;u realización.
Así, se ha obtenido una secuencia estratigráfica completa del yacimiento con la determinación de la existencia de XXXVI niveles diferenciados que se reparten a lo largo del Riss-Würm (niveles XXXVI XXXI), momentos totalmente estériles, Würm I (niveles XXX - XXVIII),
Würm I-II (nivel XXVII) y Würm II (niveles XXVI-I), no pudiéndose
fijar con precisión la posición cronológica de las capas superiores,
afectadas por la remoción.
Esta sucesión permite cerrar la problemática cronológica del parietal humano encontrado por don Gonzalo Viñes en 1933, y correlacionándola con los resultados obtenidos del estudio de los materiales
39
[page-n-40]
arqueológicos de las campañas de 1951 a 1956, permite, a su vez,
establecer la siguiente sucesión de momentos industriales:
-
El inicio de la ocupación del yacimiento se produce con un
Charentiense de tipo Quina Inicial.
Todavía durante el Würm I aparece un Para-Charentiense, industria que por sus características puede diferenciarse de las variantes Quina y Ferrassie.
Con menor precisión, pues su potencia parece mayor que la del
nivel correspondiente al interestadial Würm I- II, aparece un
nuevo Charentiense de tipo Quina, con claros síntomas de evolución hacia las industrias de esta facies, típicas del Würm II.
Dentro ya del Würm II se encuentra un nivel que, con ciertas
reservas puede calificarse de Musteriense típico rico en raederas.
Un nuevo Charentiense de tipo Quina.
Un problemático Musteriense de tradición Achelense, enriquecido
también en raederas.
Y, finalmente, un potente Para-Charentiense de características muy
semejantes a las del nivel del Würm I.
Los materiales del Paleolítico Superior encontrados en los niveles
revueltos de superficie corresponden a una etapa cronológicamente avanzada, el Solútreo-Gravetiense, no existiendo relación alguna entre ellos
y los del Paleolítico Medio.
Los puntos en los que preferentemente se centrará la atención de
los trabajos de los próximos años serán, además de los que se relacionan con la sedimentologíá, los siguientes:
Establecimiento de la posición crono-estratigráfica y de las características industriales de aquellos conjuntos mal definidos o problemáticos a partir de las antiguas campañas (1950- 1956), especialmente los denominados niveles V (con el Musteriense de
tradición Achelense rico en raederas), y VIII (con el Musteriense
Típico, también rico en raederas).
-
-
Establecimiento de una mayor precisión de la correlación existente entre los niveles Para-Charentienses y los de tipo Quina y
los niveles sedimentológicos puestos de manifiesto en los trabajos
de 1981 y 1982. Con ello se completará el estudio de la interesante interestratificación observada para estas dos industrias durante las dos primeras fases del Würm .
Comprobación de la posiCión crono-estratigráfica de los restos
humanos recuperados en las campañas de 1951 y 1953, tarea que
se verá favorecida por la proximidad existente entre los sectores
en los que aparecieron tales restos y la zona en la que se plantean los trabajos de excavación en extensión.
La campaña de excavaciones que acabamos de reseñar, fue dirigida,
como viene ocurriendo estos últimos años, por el doctor don Valentín
40
[page-n-41]
Villaverde Bonilla, profesor de la Facultad de Geografía e Historia de
nuestra Universidad, que viene colaborando con el Servicio de Investigación Prehistórica desde hace ya bastantes años.
b)
Duodécima campaña de excavaciones en la «Cava del Volea
del Far», de Cullera
Durante todo el mes de julio se llevó a cabo la décimosegunda campaña de excavaciones en la «Cava del Volea del Far» en término de
Cullera, patrocinada por el Servicio de Investigación Prehistórica de
la Excma. Diputación Provincial, bajo la dirección del ayudante técnico
de éste don José Aparicio Pérez.
Se excavaron las cuadrículas I23, I24 y I25 en la superficie del
yacimiento: como es habitual en él se dejaban los restos «in situ» y
se efectuaba el inventario correspondiente; las tierras se tamizaron
con agua. Al mismo tiempo se acometió la excavación de una galería
entre los grandes bloques desprendidos de la bóveda, conocida en la
bibliografía arqueológica como «Cava de l'Arena», en la que el 19 de
abril de 1959, el entonces Grupo Espeleológico « Vilanova y Piera» de
la Excma. Diputación de Valencia, recogiera algunas piezas arqueológicas, de cuyo hallazgo se dio el correspondiente informe en su día;
en realidad tal cueva no es más que una galería del gran abrigo que
se ha denominado «Cava del Volea del Far» .
En la cuadrícula I23, capas 8 a 13, ambas inclusive, en una profundidad que va desde 12'40 m. a 14'81 m. bajo plano O se recogieron
los siguientes materiales:
167
31
6
1
3
1
12
1
1
lascas y lasquitas
hojas y hojitas
núcleos
buril
dorsos rebajados
fragmento de punta de flecha
huesos y fragmentos de hueso
colmillo
concha de turritela
En la cuadrícula I24, capas 4 a 12, ambas inclusive, en una profundidad comprendida entre 11'23 m. y 15'21 m. bajo plano O, se recogieron los materiales siguientes:
223
38
8
3
S
2
3
8
lascas y lasquitas
hojas y hojitas
núcleos
dorsos rebajados
raspadores
microrrapadores
huesos y fragmentos
conchas y fragmentos
41
[page-n-42]
Y en la cuadrícula 125, capas 8 a 16, ambas inclusive, con una
profundidad entre 14'80 m. y 18'85 m. bajo plano O, se recogieron los
siguientes materiales:
292 lascas y lasquitas
49 hojas y hojitas
14 núcleos
3 buriles
4 piedras
1 fragmento de hueso
10 conchas y fragmentos
Excavación de la «Cova de l'Arena».-Aunque, corno se ha dicho antes,
es una galería de la «Cova del Volea del Far», se ha considerado conveniente mantener su nombre ya conocido. Por los trabajos efectuados
con anterioridad a la presente campaña se sabía que, en superficie,
aparecieron restos atribuibles a la Edad de los Metales, posiblemente
al Eneolítíco, aunque se desconocía el alcance y la potencia de la sedimentación. Por ello se decidió efectuar en primer lugar un sondeo
que precisara, dentro de lo posible, la naturaleza de los sedimentos y
la secuencia estratigráfica y cultural. Para ello se marcó una cuadrícula
en la parte de la galería que, a juicio del excavador, se consideró la
más adecuada. La excavación de esta cuadrícula alcanzó una profundidad de tres metros bajo el punto O, lo que dio un espesor de 2'10
metros a los sedimentos acumulados en esta zona, aunque no se alcanzó
la base del yacimiento, que se encuentra, a juzgar por los indicios, a
mayor profundidad. Se diferenciaron seis capas de espesor y características diferentes, por debajo de una capa superficial, que se resumen
de la siguiente forma:
Capa superficial.- Corresponde a la tierra suelta de la superficie,
de espesor no calculable y en ella aparecieron cerámicas,
tanto hechas a mano corrio a torno, así corno abundantes
restos de rnicrofauna y algunas conchas marinas.
Capa l . - Capa de tierras color castaño claro, sueltas. Contenía
cerámica hecha a torno (con fragmentos de vasos ibéricos) y abundante fauna malacológica marina (valvas de
pectúnculos). Tenía un espesor variable entre los 0'10 y
los 0'36 m.
Capa 2.- Corresponde a una capa de cenizas de espesor entre 0'10
y 0'30 m. Los hallazgos se redujeron a fragmentos de
cerámica hecha a mano exclusivamente. Dio poco material. disminuyendo sensiblemente la fauna malacológica
en relación con la capa l.
Capa 3.- De tierras de color castaño claro, con un espesor uniforme de 25 a 30 cm. Las cerámicas aparecidas, no en gran
número, estaban todas hechas a mano, mientras que el
escaso sílex que se halló no presentaba características
destacables.
42
[page-n-43]
Capa 4.- Capa constituida, en su mayor parte, por cenizas con
carbones. Fue abundante la cerámica perteneciente a vasos
hechos a mano y entre el resto de hallazgos debe ser
destacada una punta de Palmela, de metal, así como un
botón con perforación en V. En la base de la capa, se
encontraron una puna de flecha y un cuchillo, de sílex.
Debe tenerse en cuenta la existencia de madrigueras de
roedores.
Capa 5.- De considerable espesor, aproximadamente un metro, estaba formada por tierras de coloración castaño rojizo y
por grandes bloques de piedra. Fue muy abundante el
material arqueológico que apareció, especialmente restos
de fauna mastológica, así como cerámica, toda de vasos
hechos a mano, entre los que se deben destacar dos decorados, posiblemente de estilo campaniforme. También fue
abundante el material de sílex. Se debe también destacar
la paulatina disminución, a medida que se profundizaba,
de la cerámica y el progresivo aumento del sílex, que en
la parte inferior de la capa, proporcionó ya varios raspadores. También esta capa, como la anterior, ha sido
afectada por la actividad de los animales subterráneos.
Capa 6.- De tierras castaño-rojizas más oscuras que las de la capa
superior. Su excavación no pudo terminarse por finalizar
el tiempo previsto para la presente campaña. Se caracterizó, arqueológicamente, por la abundancia de restos
óseos sumamente mineralizados y de sílex, entre el que
se hallaron varios raspadores y microrraspadores. Sólo
se recogió un fragmento de cerámica, precisamente con
decoración gradinada. La profundidad máxima alcanzada
fue de 2'17 m.
Conclusiones.- La excavación efectuada en las cuadrículas 123, 124
y 125 siguió la tónica de campañas anteriores, al actuar sobre los niveles correspondientes al Mesolítico 1, depositados al aire libre. El material lítico estuvo compuesto por piezas de sílex blanco deshidratado;
el óseo prácticamente no apareció. Se recogieron sistemáticamente tierras de una zona de 124 para su estudio micropaleontológico.
La excavación de la galería denominada «Cava de !'Arena» confirmó
las sospechas que se tenían de la extensión del yacimiento por esta
parte, así como en la repetición de la sucesión estratigráfica detectada
en el primer sondeo efectuado en la cavidad, donde, después de un
Nivel 1 con restos modernos, protohistóricos y prehistóricos, aparecía
un Nivel II, correspondiente a la Edad de los Metales, en su mayor
proporción perteneciente al Eneolítico, aunque pudiera tener continuidad durante todo el período correspondiente a la Cultura del Bronce
Valenciano.
Dicho nivel. eneolítico, en el Sector N (campaña de excavaciones
de 1968), sin embargo, descansaba sobre la capa S, que era estéril, y
ésta, a su vez, sobre los niveles paleolíticos; en cambio aquí no hay
43
[page-n-44]
solución de continuidad entre ambos y se mezclan los materiales,
propiciada esta mezcla por la actividad de los animales subterráneos.
Por el momento no hay restos suficientes para identificar el nivel
paleolítico.
Se proyecta, para la campaña de 1984, la continuidad de la excavación en las cuadrículas superficiales y la ampliación del área investigada en la «Cova de !'Arena».
e)
Décimotercera campaña de excavaciones en la «Cava de l'On>,
de Beniarrés
La décimotercera campaña de excavaciones en la «Cova de l'Or>>,
sita en el término municipal de Beniarrés, tuvo lugar desde el día 5
de septiembre hasta el 1 de octubre, ambos inclusive.
Fue efectuada por el Servicio de Investigación Prehistórica de la
Excma. Diputación Provincial de Valencia, bajo la dirección del ayudante técnico de éste, doctor don Bernardo Martí Oliver.
Reiteradamente se ha hecho constar en las Memorias correspondientes a campañas anteriores, las numerosas agresiones que sufre este
yacimiento, estimuladas sin duda por la riqueza y perfección de sus
materiales cerámicos, óseos y líticos. Lamentablemente hemos de volver a hacerlo ahora, haciendo constar una agresión especialmente violenta realizada en el transcurso del presente año y aun durante la
campaña de excavaciones. La situación es realmente grave, y de seguir
así, obligará a terminar precipitadamente los trabajos en el yacimiento.
Teniendo, además, en cuenta que esto no es privativo de la «Cova de
l'Or>>, sino que, desgraciadamente, la destrucción del patrimonio arqueológico ha sido y continúa siendo muy importante en tierras valencianas
durante los últimos años, es inaplazable que los poderes públicos tomen
las oportunas medidas que han de pasar, necesariamente, por la elevación de la estimación social en relación con el patrimonio arqueológico.
Durante los trabajos de la presente campaña se ha seguido excavan"
do en el sector K, levantándose las capas 16 y 17 (cuadros 1, 2, 3, 7,
8, 9, 13, 14, 15, 16, 20, 21 y 22). También se ha atendido a la conservación del yacimiento en especial a aquellas zonas intensamente removidas por los visitantes anónimos de los cuadros K-34 y K-35.
Los resultados obtenidos en la excavación de las capas 16 y 17 se
muestran acordes con los logrados en las capas superiores, y el mosaico
de sedimentaciones que caracteriza las plantas correspondientes, muestra variaciones poco significativas, con excepción del avance de la roca
por los ángulos noreste y suroeste de la zona en excavación, de manera
que empieza a ser notable la reducción de la superficie sobre la que
se trabaja. Por lo que se refiere al paulatino avance del estrato VII,
sigue produciéndose, aunque limitado en las capas 16 y 17, a la parte
más occidental de los cuadros K-14 y K-8 y a la mayor parte del
cuadro K-10.
.
Respecto a los materiales recuperados, fueron muy escasos en la
capa 16 y, por el contrario, excepcionalmente abundantes en la capa 17,
aunque limitados casi exclusivamente a la parte oriental del área excavada, especialmente los cuadros K-1, K-7 y K-13. La cerámica muestra
decoraciones incisas, plásticas e impresas, destacando la parte superior
44
[page-n-45]
de un vaso con asa-pitorro y decoración acanalada, así como algunos
fragmentos que por su peculiar acabado parecen corresponder a vasijas
con decoración esgrafiada. En líneas generales, pues, se mantienen las
hipótesis expuestas hasta ahora y podemos hablar de un contexto cultural en relación con el Neolítico medio, a la espera de valorar adecuadamente el incremento de las cerámicas con decoración impresa cardial,
y la exacta atribución de las decoraciones esgrafiadas.
Fruto de la limpieza de las tierras removidas en la zona de los
cuadros K-34 y K-35, han sido recogidos numerosos fragmentos de cerámica, de industria lítica y ósea, y restos de fauna. Debe destacarse
una gran pieza pasiva de molino, de 0'41 por 0'35 m., que reafirma
una vez más la intensa ocupación de esta parte de la cavidad, en consonancia con la gran abundancia de materiales y con los potentes restos
de bogares.
d)
Vigésimotercera campaña de excavaciones en el poblado enealítico de la «Ereta del Pedregal», de Navarrés
La vigésimotercera campaña de excavaciones en el poblado eneolítico de la «Ereta del Pedregal», en la partida de la Marjal del término
municipal de Navarrés, se llevó a cabo durante los días 1 a 30 del
mes de agosto, bajo la dirección de don Enrique Pla Ballester, director
del Servicio de Investigación Prehistórica de la Excma. Diputación Provincial de Valencia, estando al frente de las tareas de campo don Joan
Bernabeu Aubán profesor de la Facultad de Geografía e Historia de
la Universidad y colaborador del Servicio.
El plan de trabajo para la presente campaña fijó, como tareas
principales, la conservación y consolidación de los cortes estratigráficos
dejados en las campañas anteriores y la consolidación de las estructuras
aparecidas.
Así, se consolidaron utilizándose diversos métodos los cortes mencionados y, entre las estructuras, la muralla exterior del poblado y
el murete realizado con lajas de piedra verticales clavadas en el suelo
y que parecía delimitar una estructura rectangular, perpendicular a
uno de los lados de la muralla.
La decisión de consolidar muros y cortes, respondía al hecho de que,
una vez finalizado el actual proyecto de estudio del poblado, iniciado
con la campaña de 1976, se estimó oportuno y necesario conservar lo
mejor posible todas las evidencias destacables, de forma que puedan
servir como referencias de importancia cuando las necesidades de
futuras investigaciones precisen efectuar nuevos trabajos en el poblado.
Por esta misma razón se consideró favorable el acondicionamiento
de la zona del terreno excavable, pero en la que aún no se han realizado
investigaciones. Para ello, se hubo de construir una rampa que atravesaba el yacimiento de sur a nor te, a través de la cual se trasladó
al extremo opuesto del poblado las tierras ya cribadas en anteriores
excavaciones, acumuladas en dicha zona a lo largo de las campañas
efectuadas desde 1964.
Finalmente, se procedió a excavar un pequeño testigo central, situado contra la muralla, es decir, en las cuadrículas d-19 y e-19, hasta
la base del nivel correspondiente a la que se ha denominado fase Ereta II,
ya identificada en anteriores campañas.
45
[page-n-46]
Como en el resto de las cuadrículas excavadas, apareció también
en ésta un empedrado encima del cual fueron muy abundantes los
restos de fauna.
Entre los materiales arqueológicos hallados en este nivel de la
fase Ereta II, aparecieron algunos de los característicos de ella: puntas
de flecha de sílex de retoque bifacial y tipología diversa, algunas hojas
retocadas, también de sílex, y diversos fragmentos de vasos cerámicos
lisos, entre los que se observaron bordes pertenecientes a vasijas semiesféricas y globulares.
De la fase Ereta III, momento al que pertenece la construcción del
gran muro exterior o muralla, los materiales encontrados fueron mucho más escasos, faltando entre ellos los restos de metal y la cerámica
campaniforme, cuya pertenencia a este nivel quedó documentada en
anteriores campañas, como quedó expuesto en los informes de las
mismas.
Con · esta campaña finalizan los trabajos que, como consecuencia
del proyecto actual de investigación, se han venido realizando desde
la décimosexta campaña efectuada en 1976, lo que no significa que el
yacimiento se haya agotado, sino que se considera oportuno efectuar
una pausa.
Ahora, tras las correspondientes tomas de muestras de tierras para
los estudios palinológico y sedimentológko, el proyecto entra en la
fase de estudio, análisis y posterior publicación de los resultados de
las investigaciones. Aspectos estos últimos que implican también la
presentación de los resultados obtenidos en las campañas efectuadas
entre 1964 y 1974, campañas octava a décimoquinta, ambas inclusive,
en una zona que, a juzgar por las estructuras halladas puede conside·
rarse como la continuación natural de la investigada a partir de la
décimosexta.
Para llevar a cabo estas investigaciones, que se pretende comprendan las distintas áreas económicas, culturales y de relación con el
medio, que configuran el análisis de todo asentamiento prehistórico,
se cuenta con un amplio equipo interdisciplinar, compuesto por los
siguientes especialistas:
- Enrique Pla Ballester, Bernardo Martí Oliver y Joan Bernabeu
Auhán, para la interpretación tanto de la secuencia estratigráfica, como
de los distintos apartados de la cultura material.
- José Daniel Acuña Hernández y Fernando Robles Cuenca, para
el estudio de la malacofauna.
- Michele Dupré Ollivier y María Pilar Fumanal García, para las
investigaciones palinológicas y sedimentológicas, respectivamente.
- María Dolores Gallart Martí, para el análisis de la tecnología
cerámica y su interpretación tanto diacrónica como sincrónica.
- Manuel Pérez Ripoll, para la investigación de los restos de fauna
no malacológica.
- Y Enrique Torres Ochoa y José Vicente Lerma Alegría, que
estudian las evidencias referentes a las distintas actividades metalúrgicas del poblado.
46
[page-n-47]
e)
Sexta campaña de excavaciones en el poblado de la Edad del
Bronce de la «Muntanya Assolada», de Alzira
La sexta campaña de excavaciones en este importante poblado de
la Cultura del Bronce Valenciano, se realizó entre los días 1 y 31 de
agosto, ambos inclusive. Efectuada por el Servicio de Investigación
Prehistórica de la Excma. Diputación de Valencia bajo la dirección
del ayudante técnico del mismo doctor don Bernardo Martí Oliver.
Previamente al inicio de los trabajos de campo, el señor Martí
Olíver realizó varias visitas al yacimiento para comprobar su estado
de conservación unas veces y para acompañar a doña Pilar Fumanal
y doña Neus La Roca, del Departamento de Geografía de la Facultad
de Geografía e Historia de nuestra Universidad, que estudiaron la
estratigrafía. El director del Servicio señor Pla, estuvo interesándose
por los trabajos el día 23 de agosto.
Las investigaciones de esta campaña afectaron inicialmente a los
cuadros j-11, j-12, k-11 y k-12, así como a la mitad sur de los i-11 e i-12,
ampliándose posteriormente a los cuadros h-12, h-13, g-12 y mitad sur
del f-12; esto supone en conjunto una superficie de 34 metros cuadrados. En el transcurso de la campaña también fue excavada una pequeña cueva situada en el escarpe meridional del yacimiento, con evidentes indicios de haber sido utilizada como lugar de enterramiento por
los habitantes del poblado.
Siguiendo con la paulatina exhumación de las estructuras de habitación del yacimiento, de las que se ha hecho prolija descripción en
Memorias anteriores, los restos constructivos más sobresalientes estudiados en la presente campaña se refieren a la delimitación de uno
de los departamentos del poblado, comprendido por los cuadros h-12,
h-13, h-14, h-15, i-12, i-13, i-14, i-15, j-12, j-13, j-14, j-15, k-12, k-13, k-14,
k-15, y que en su mayor parte había sido delimitado durante las campañas anteriores. Este departamento presenta una planta cuadrangular, con unas dimensiones interiores de 5,5 metros por 5,5, aproximadamente, formando una de sus paredes el correspondiente lienzo de
muralla. En su interior, además de la estructura de lajas de piedra
destinada a fijar la base de un poste de madera en el cuadro j-13 y
del empedrado que se extendía por los alrededores de tal estructura
en las partes en las que no afloraba la roca, todo lo cual ya fue descrito en la Memoria correspondiente, destaca la existencia de otro
empedrado bien conservado en los cuadros i-12 y b-13, y situado a un
nivel superior al antes mencionado.
La interpretación estratigráfica de los cortes de este departamento,
cuya potencia llega a alcanzar 1'60 metros, indica que se está ante un
relleno sedimentario debido a dos niveles de habitación separados por
uno de abandono, destrucción o reconstrucción de las estructuras de
habitación o, al menos, de sus partes más endebles. De manera que, a
la espera de las necesarias comprobaciones en otras partes del poblado, dado que podría tratarse de una refacción parcial, en lo que se
refiere a este departamento podernos hablar de cinco estratos distintos. De ellos, el primero correspondería al nivel superficial; el segundo
al arrasamiento, destrucción o abandono del poblado; el tercero, de
color grisáceo, correspondería a un nivel de habitación que en algunas
47
[page-n-48]
zonas se asienta sobre un empedrado regular; el cuarto, de tierra
margosa, muy amarillento y compacto, que se interpreta como resultado de la destrucción o desmoronamiento de la parte superior de muros y techos, para los que se debió utilizar, habitualmente, la marga,
como se comprueba en el caso de los muros y murallas conservados; y,
finalmente, el estrato quinto vuelve a ser de tonalidad gris y corresponde al nivel inicial de la habitación de la montaña.
Por lo que se refiere al resto de la superficie excavada se excavaron
sendos tramos de muro: uno en dirección noroeste a suroeste, en los
cuadros k-11 y k-12 y, otro, perpendicular en los cuadros f-12 y g-12.
Estos plantean nuevas posibilidades que esperamos estudiar en la próxima campaña.
Como se ha indicado anteriormente fue objeto de excavaciones y
estudio una pequeña cueva que se abre en la pared rocosa que limita el
poblado por su parte sur-oriental, a unos ocho metros por debajo del
nivel del poblado. Las dimensiones de la boca son de 0'80 por 1'80
metros, dando paso a una pequeña galería horizontal de 3'50 metros de
recorrido, con una anchura media de metro y medio y una altura de un
metro, antes de su excavación.
Se encuentra en una parcela propiedad de Don Antonio Albelda
Roses, a quien se agradece desde estas líneas la colaboración prestada.
Según el señor Albelda, la cavidad era conocida de hace muchos años
y de ella se extrajeron uno o varios cráneos humanos, hoy en paradero
desconocido. La excavación proporcionó numerosos restos humanos,
abundantes cuentas de collar discoidales, otros elementos de ajuar y
restos de fauna, lo que avala su carácter de necrópolis en relación con
el poblado. La topografía de la cueva se llevó a cabo por Josep
Fernández í Peris, y la clasificación de los restos humanos y faunísticos por Inocencia Sarrión Montañana. Aunque notablemente destruida,
el interés de la cavidad para el estudio del ritual funerario de la Edad
del Bronce, es evidente.
Como en años anteriores, la comisión excavadora y el Servicio de
Investigación Prehistórica, deben hacer constar su agradecimiento por
las facilidades otorgadas a los propietarios de los terrenos, lamentando
el fallecimiento, en el transcurso del año que se reseña, de don José
Balaguet, que tanto colaboró en campañas anteriores. Y, también, destacar la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de la ciudad de Alzira,
tan indispensable para el perfecto funcionamiento de los trabajos.
f)
Campaña de excavaciones en un campo al pie del cerro de la
«Bastida de les Alcuses», de Moixent
Con motivo de una de las numerosas visitas que el técnico del
Servicio don José Aparicio Pérez realizó al poblado ibérico de la «Bastida de les Alcuses», en término municipal de Moixent para comprobar
el curso de los trabajos de protección y acondicionamiento del yacimiento, de las que trataremos más adelante, el día 4 de octubre, observó
que, en un campo situado al pie de la loma en la que se halla el
poblado, junto al camino de acceso al mismo, unos trabajos agrícolas
efectuados con medios mecánicos, habían desfondado un terreno en
48
[page-n-49]
cuya superficie se observaba la existencia de manchas negras entre
las tierras de color amarillento.
Examinado cuidadosamente el terreno, se apreció que las manchas
correspondían a tierras carbonosas con gran cantidad de cenizas, entre
las que aparecían algunos fragmentos de cerámica ibérica . Como quiera
que entre las tierras arenosas amarillentas de los alrededores no se
veían restos cerámicos, se sospechó que tales cenizas y cerámicas pudiera estar en relación y que pudiera tratarse de una necrópolis correspondiente al poblado. En esta visita, que ocasionó la exploración referida, tomaron parte doña Marta Conesa, jefe de la Sección de Cultura
de la Excma. Diputación Provincial, y doña Ana Oleza, funcionaria
adscrita a dicha Sección.
Comunicado el hallazgo a la Dirección del Servicio, se decidió su
excavación de urgencia, aprovechando la favorable circunstancia de
poder disponer de un numeroso equipo de obreros, de los que trabajaban en la protección del poblado a consecuencia de un convenio suscrito entre el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Empleo
(INEM).
Los trabajos, dirigidos por el mencionado señor Aparicio, se llevaron a cabo entre los días 13 de. octubre a 11 de noviembre, ambos
inclusive. Con el señor Aparicio colaboraron los señores José S. Martínez Sansó, Francisco Martínez Cabrera, Carmen Esteve SantiUana y
Francisco Blay García, licenciados en Arqueología por la Universidad
de Valencia, asistidos por varios estudiantes universitarios.
Con la intervención del Ilmo. Sr. alcalde de Moixent, don Pascual
Palmer Terrades, se recabó la pertinente autorización para excavar en
el terreno de su propietario don Jaime Orbán, súbdito belga, quien
la concedió mediante el correspondiente escrito.
La zona en la que aparecían los posibles restos se encuentra en el
piedemonte del cerro de la Bastida, en terrenos con gran componente
arenoso de color amarillento y de mucho fondo, junto al camino de
acceso al poblado y próximo a la primera entrada. El campo, que estuvo
dedicado al cultivo de vides, está siendo ahora transformado en olivar,
por lo que se estaban arrancando las cepas, lo que ha sido causa del
desfonde.
Se presentó asurcado en dirección opuesta a la inclinación del
terreno, por lo que las tierras se habían desplazado en la dirección
de los surcos, desfigurando un tanto la gran mancha de tierras negras,
lo que daba la impresión de tratarse de varias manchas que, sin embargo, también aparecían en partes alejadas del núcleo central. Algunas
piedras de buen tamaño aparecían en superficie, procedentes, a juzgar
por la tierra que llevaban adherida, de la zona de tierras negras.
La zona por donde se extendían las tierras negras se delimitó dentro
de un gran cuadrilátero que quedó orientado exactamente en dirección
norte-sur longitudinalmente, recinto que se cuadriculó en sectores de
dos por dos metros. Los cuadros quedaron señalados mediante letras
y números, por el usual sistema de coordenadas cartesianas.
En total se excavaron totalmente noventa y dos metros cuadrados
y del resto las ya escasas zonas con tierras negras, muchas de las
cuales, especialmente las ovales aisladas, resultaron pertenecer a las
49
[page-n-50]
cepas de vid. Los noventa y dos metros de que hemos hablado correspondían, pues, al conjunto de tierras negras .
En las primeras cuadrículas, después de levantar la capa primera
de tierras removidas por la maquinaria agrícola, se siguió excavando
en profundidad, comprobándose que se trataba de tierras también
arenosas amarillentas, aunque totalmente estériles desde el punto de
vista arqueológico, por lo que se desistió de continuar.
Según el excavador, sus investigaciones pusieron de manifiesto que
había existido en el lugar una espesa y extensa capa de cenizas y carbones -las tierras negras- ocupando una superficie próxima a los
cien metros cuadrados, capa de contorno irregular que englobaba algunas piedras de distintos tamaños, varias de ellas de considerable grosor,
y que contenían fragmentos dispersos de diversas vasijas. Esta capa
fue totalmente removida por la maquinaria agrícola, que alcanzó, justo,
hasta la base de la misma, por lo que es obvio indicar que todo -restos
arqueológicos y posibles estructuras de piedra- se encontró en completo desorden y sin posibilidad de inducir su disposición originaria.
Los restos arqueológicos quedaron reducidos, pues, a pedazos de
vasijas ibéricas en su totalidad, salvo si excluimos un único fragmento
de hierro sumamente deteriorado. Los fragmentos de cerámica estaban
exclusivamente pintádos con decoración geométrica, al menos los que
se pudieron estudiar «in sitU>> y pertenecían a vasijas de distintos tipos,
encontrándose más numerosos los de vasijas bastas.
Para el señor Aparicio Pérez, la valoración de todos los datos obtenidos en la excavación, le conducen a opinar, con toda clase de reservas, que se trata de un ustrinum, de la necrópolis del poblado que
hubo en la cima del cerro de la «Bastida de les Alcuses», que, naturalmente, no es ésta, aunque cree que debe estar muy cerca a juzgar
por los hallazgos que ha efectuado en un campo próximo y que aconsejan la prosecución de las excavaciones lo antes posible.
Aunque, también en opinión del señor Aparicio, hay algunos datos
en contra de tal hipótesis, como son la falta de restos óseos y de otros
objetos propios de un ajuar funerario; a pesar de ello, la mayor parte
de los rasgos identificados, avalan su criterio.
g)
Segunda campaña de excavaciones en el «Castellar de Meca»,
de Ayora.
Durante los meses de agosto y septiembre se llevó a cabo la segunda
campaña de excavaciones en el «Castellar de Meca», en el término
municipal de Ayora, en su límite con la provincia de Albacete.
Los trabajos fueron realizados mediante un convenio celebrado entre
el Ministerio de Cultura y el I. N. E. M., por la Subdirección General
de Arqueología y Etnología de la Dirección General de Bellas Artes
y el Servicio de Investigación Prehistórica de la Excma. Diputación
Provincial de Valencia, bajo la dirección conjunta de don Santiago
Broncano y don Joan Bernabeu Aubán, con la participación en calidad
de técnico de doña Isabel López.
Como en la campaña anterior, realizada en el mes de noviembre
del año pasado, como quedó reseñado en la Memoria correspondiente
a dicho año, se continuó la limpieza del camino ibérico excavado en
50
[page-n-51]
la roca, iniciándose las tareas de limpieza de parte de la muralla ibérica, se procedió a vaciar y limpiar un aljibe y se inició la excavación
de una habitación emplazada en la parte central del yacimiento.
Investigación del camino.- En él los materiales (ibéricos, romanos
y medievales) aparecen mezclados hasta la parte baja de la zona excac
vada, donde se aprecia la existencia de una puerta medieval asentada
sobre una superficie de piedras colocadas de manera irregular encima
del camino ibérico, para salvar la pendiente de éste. A continuación
de la puerta medieval, asentadas encima del camino y cruzándolo en
sentido transversal, se localizaron dos habitaciones, también medievales (departamentos 3 y 4), lo que es indicio, que al menos este
tramo del camino no se utilizaba ya en la época medieval del poblado.
Se excavó todo el departamento 3, quedando incompleta la excavación
del departamento 4. En tales habitaciones aparece un nivel de incendio
correspondiente a la destrucción del poblado, con gran cantidad de
cerámica «in situ» (ollas y una cantimplora entre ellas). Por encima
de este nivel, en un estrato de tierra de relleno, apareció, en el departamento 3, una moneda ibérica de Saitabi.
Investigación de la muralla. - Estaba formada por tres
hiladas
de sillares de grandes dimensiones. Se observó una discontinuidad, ya
que apareció rota en algunos tramos, apreciándose la existencia de
sillares caídos en la ladera de la montaña, sillares que fueron recuperados para proceder a la restauración de tal estructura defensiva.
En el sondeo realizado en la cara externa de la muralla se pudo
observar la presencia de un nivel de incendio correspondiente a la
destrucción del poblado árabe, encontrándose en este nivel una botella.
Vaciado del
y la parte alta del camino ibérico y ha sido denominado aljibe 2.
Estudio de una habitación.- Se inició la excavación de una habitación situada en la parte central del yacimiento, a la que se denominó
Corte l. Quedaron totalmente excavadas tres cuadrículas.
-
Cua drí.cula A, de tres por cuatro metros de superficie, con una
potencia media de 0'45 m.
-
Cuadrícula B, de 3'60 por 4 metros de área y con una pot encia
media de 0'80 m.
-
Cuadrícula C, de 3'50 por 4'12 metros de superficie, con una
potencia media de 0'97 m.
Se dejaron dos testigos de 0 '40 m., uno entre las cuadrículas A y B,
y el otro, entre las B y C.
Pudieron establecerse tres niveles, de abajo a arriba:
-
Nivel l . - Nivel directamente asentado sobre la roca y en el que
se pudo constatar la presencia de un muro de 0'40 metros aproxi51
[page-n-52]
madamente de anchura y 0'50 metros de alto, formado por sillares y piedras irregulares.
En él apareció una moneda cartaginesa con fecha de emisión
del año 210 a. de C., cerámica campaniense del tipo A, de entre
los años 170 y 150 a. de C., un vasito caliciforme de perfil estilizado con decoración geométrica pintada y abundantes fragmentos de cerámica ibérica.
La potencia media de este nivel fue de medio metro.
Nivel I l . - Este nivel queda establecido por un pavimentb hecho
de piedras de pequeño y mediano tamaño y un conglomerado de
color amarillento. El material proporcionado consistió en cerámica ibérica y fragmento de vasos de barniz negro.
La potencia media de este nivel fue de 0'25 m.
Nivel 1II.- Pertenece a la habitación medieval, cuyos muros
estaban formados por dos hiladas paralelas de sillares, posiblemente reutilizados, algunos de ellos dispuestos verticalmente. En
la cuadrícula C, partiendo de este muro aparece otro perpendicular hacia el exterior de la vivienda, de donde surge una estructura
semicircular sin que de momento se haya podido establecer su
función.
Este nivel está compuesto por tierras de relleno, proporcionando cerámica ibérica, algún fragmento de terra sigillata y escasos fragmentos de vasos medievales.
La potencia media de este nivel fue de 0'20 m.
Este es el resultado de la segunda campaña de excavaciones .en el
«Castellar de Meca>>, según el informe elevado a la dirección del Servicio de Investigación Prehistórica por el equipo excavador.
h)
Excavación de urgencia en el poblado del «Castellet de Bernabé», en término de Llíria
Una vez más, las continuas depredaciones causadas por los rebuscadores clandestinos han hecho necesaria una excavación de urgencia
en un importante yacimiento arqueológico, ante el inminente peligro
de su pérdida para la investigación.
Se trata en esta ocasión del poblado ibérico existente en el cerro
del «Castellet de Bernabé», en el término municipal de Llíria (Comarca
del Camp del Túria), zona en la que la riqueza y abundancia de yacimientos la ha convertido en una de las áreas más castigadas por los
buscadores de tesoros, que han llegado al extremo de vaciar completamente algunas de las viviendas ibéricas, como es el caso de los yacimientos del poblado del <
por este Servicio de Investigación Prehistórica, en el de la «Monravana», de Llíria, y en el que ahora tratamos.
Este es un lamentable ejemplo del vandalismo de estos buscadores
de tesoros, que se creen cultos, que desde 1973, vienen sistemáticamente
expoliando el yacimiento durante los fines de semana y, sobre todo,
durante la temporada de vacaciones de verano. Diez años de expolias
impunes han provocado la casi completa pérdida del poblado, no sólo
52
[page-n-53]
por la desaparición de las estratigrafías y de los materiales, sino también por los destrozos que han realizado en la muralla y en los muros
de las viviendas, arruinando lienzos enteros.
Esto es también un resultado de la insuficiente y obsoleta legislación sobre nuestro Patrimonio Histórico y Artístico, y de la falta de
medios para poder proteger y vigilar los restos que han quedado desde
tiempos antiguos y que van, paulatinamente, desapareciendo sin que la
investigación puede utilizár aquellos datos que nos pudieran proporcionar. Y el poblado ibérico del «Castellet de Bernabé», es un claro
ejemplo también de esta situación, pues es un yacimiento conocido
por los arqueólogos valencianos desde hace más de medio siglo. Ya en
1931 don Nicolau Primitiu Gómez Serrano dio noticia del mismo y
en 1946, el ex-director del Servicio don Domingo Fletcher Valls trató
de él en una comunicación presentada al ¡er Congreso Arqueológico
del Levante Español, comunicación que fue publicada al año siguiente
en una de las ediciones de la Serie de Trabajos Varios del S. I. P.
Posteriormente, 1966, el que esto escribe, entonces subdirector del
Servicio, movido por la entrega al mismo de algunos materiales recogidos por el ingeniero del Distrito Forestal de Valencia don Rafael Cal
Casal, que por aquellas fechas estaba realizando unos trabajos en esa
zona, acompañado de este señor y por varios ingenieros del entonces
Distrito Forestal, visitó el poblado dando cuenta de los resultados de
esta prospección en la Memoria correspondiente y en una nota más
amplia publicada en 1972 en el volumen XIII de la revista «Archivo
de Prehistoria Levantina». También en diciembre de 1967 fue visitado
el yacimiento por la doctora doña Milagro Gil-Mascarell Boscá, colaboradora del Servicio. Con posterioridad han sido varias las veces que
ha sido prospectado, sin que hasta hace cosa de unos diez años, se
observaran daños de importancia.
Ahora, a la vista de la precaria situación del poblado comprobada
el día 19 de noviembre del año actual por una comisión desplazada
al efecto y formada por el ayudante técnico, doctor don Bernardo
Martí Oliver y por los colaboradores doña Helena Bonet Rosado, doña
Consuelo Mata Parreño, doña María Oroval Sánchez y don Joan Bernabeu Aubán, se decidió realizar una excavación de urgencia, la que
tuvo lugar, bajo la dirección de doña Helena Bonet Rosado los días
26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre últimos.
Del informe elevado por la excavadora a esta dirección se resumen
los siguientes hechos.
La excavación del «Castellet de Bernabé» presentaba diversos problemas: en primer lugar, la zona expoliada, que constituía la mayor
parte del yacimiento, necesita de la dedicación de los investigadores
durante una larga campaña, con abundante mano de obra, para limpiar
y esclarecer las estructuras de la zona removida; por otra parte, urge
realizar unos sondeos estratigráficos en varios puntos que permanecen
intactos aún, a fin de poder datar el poblado y determinar los posibles
niveles de ocupación.
Pero estos objetivos han tenido que ser pospuestos, dado el carácter breve de los trabajos de esta campaña, frente a una urgencia más
apremiante. En la visita realizada el 19 de noviembre anterior, se vio,
53
[page-n-54]
expoliado y al descubierto, un departamento que mostraba un conjunto
de materiales y de técnicas constructivas, en un estado de conservación
infrecuente en yacimientos de esta época: paredes de adobes de una
considerable altura, más de un metro, con restos de enlucido, así como
gran número de adobes de distintos composiciones y formatos, restos
de pavimentos, restos de mortero de entrevigado, etc., que hacían presumir su magnífico estado de conservación, antes de su expolio. Pero
a pesar del deplorable estado en que fue dejado y de que todo el
relleno había sido removido, se decidió limpiar este departamento,
para poder documentar mediante fotografías, planos y despieces tan
espectacular muestra arquitectónica.
Se extrajo la tierra removida del citado departamento, que estaba
situado en el rincón noreste del poblado. Se le denominó Departamen·
to 1, y era un espacio cuadrangular de 2'20 por 2'52 metros, cuyos
lados norte y este estaban constituidos por los paramentos interiores
de la muralla, ésta de un metro de altura por 0'80 de espesor. El muro
oeste, de 1'10 de alto, arrancaba perpendicularmente de la muralla y
estaba constituido por un basamento de mampostería arreglada, recibida con mortero de tierra, y una pared de adobes de 0'10 por 0'30
por 0'40 m., aparejados en perfectas hiladas horizontales, desplazadas
entre sí medio adobe, siguiendo la ley de traba, y ligados por un mortero
resistente, que permitió suponer, a falta de pruebas de laboratorio,
la utilización de un aglomerante químico, posiblemente cal. La pequeña
diferencia de espesor entre el basamento de piedra y el muro de adobe
se salvaba por un mortero basto de piedra, que enrasaba el paramento,
y del que quedan fragmentos adheridos al muro, cubiertos de un enlucido de morte ro de cal y árido muy clasificado.
El muro sur, construido en dos fases, estaba formado en principio
por dos pilastras del espesor de un adobe (en planta de 0'30 por
0'40 m.). Posteriormente, la pilastra adosada a la muralla este, fue
prolongada en 0'78 m. de longitud, con el mismo espesor de treinta
centímetros, con un muro de adobe, del que quedan nueve hiladas, sobre
un basamento de mampostería arreglada: cuatro hiladas de tamaños
muy diferentes; grandes mampuestas a seco en las dos primer as, una
hilada de lajas y ripios de nivelación, y una última hila da de mampuestos medianos, trabajados con mortero de tierra. Entre este tramo
y la pilastra quedaba un espacio de paso de 1'65 m. de anchura, con
un umbral formado de grandes piedras, entre las que destaca un tambor
trabajado, posiblemente una piedra de molino reutilizada.
La única estructura descubierta en este departamento fue un zócalo
o banco triangular, en el ángulo noreste, construido en piedras y rematado por dos hiladas de adobes.
El suelo estaba formado por una capa de tierra apisonada, probablemente aglomerada con cal, sobre la que se descubre un est rato de
unos cinco centímetros de espesor que se extiende por toda la estancia,
de tierra y materia orgánica carbonizada, posiblemente restos de esteras
o alfombras de pieles. Sobre esta capa se encontró gran cantidad de
adobes, no removidos, procedentes de antiguos derrumbes de muros
y muralla, nueva confirmación de la discutida práctica de coronar las
murallas de piedra, con varias hiladas de adobes.
54
[page-n-55]
Respecto a éstos, debe señalarse el hallazgo de múltiples tipos, que
difieren tanto en dimensiones como en composición, e incluso en forma:
se han encontrado fragmentos de un tipo en que a la forma paralelepípeda general se añade, prolongando una de sus caras mediante un
apéndice en forma de cuña o pirámide oblicua, que consideramos de
posibles vanos o esquinas. En cuanto a la composición, se detectaron
desde pequeños adobes, poco mayores que un ladrillo corriente actual,
compuestos, exclusivamente de finos muy delicados, hasta fragmentos
de grandes bloques, en cuya composición entró, deliberadamente, la
gravilla.
En busca de más datos sobre estructuras y sistemas de construcción, se abrieron dos catas contiguas al Departamento 1, por su parte
sur y oeste, ambas de 2'50 m. de lado, y a pesar de que allí el terreno
había sido también removido. La primera, al sur del Departamento 1,
mostró un espacio bien delimitado por la. muralla y el muro sur, en
cuya base había una formación de piedras, a modo de zócalo, de hacia
0'50 m. de ancho por 0'20 de alto . Si bien por el lado de poniente los
indicios no fueron concluyentes para poder afirmar que fuera continuación del muro oeste del Departamento J. En cuanto a la segunda
cata, abierta junto al citado muro oeste, puso de manifiesto la existencia de un zócalo de piedra, de 0'35 m. de ancho por O' 10 de alto,
adosado a la cara interna de la muralla, pero no se encontraron muros
por los cortes oeste ni sur. Se levantaron gran cantidad de adobes de
los tipos ya descritos, y de los rincones no expoliados se recogieron
un vaso caliciforme, una arrejada de hierro y varios fragmentos de
cerámica.
El resto de material encontrado en el resto de la zona no fue muy
significativo, apareciendo muy fragmentado y revuelto, pues, lógicamente, las piezas más completas y de valor, fueron expoliadas por los
rebuscadores. Se recogió cerámica ibérica fina, decorada y sin decoración: ánforas, vasos caliciformes, oenochoai, platos, tinajas y otros
tipos de vasijas; ollas de cerámica y pesas de telar.
Entre los fragmentos de cerámica decorada, casi toda ella con motivos geométricos, hay que destacar uno con decoración geométrica
compleja, floral y, posiblemente humana -fragmento de una pierna-,
del clásico estilo de Llíria-Oliva. No se encontró cerámica de importación ni ningún otro elemento fechable que ayude a datar el yacimiento.
En conjunto, los resultados han desbordado las más óptimas expectativas en cuanto a materiales y técnicas constructivas ibéricas, mostrando, aun en la ínfima parte que se ha podido salvar, una depuración
y riqueza de materiales arquitectónicos sin parangón en los poblados
coetáneos conocidos, debiéndose destacar que se han podido detectar
indicios de coexistencia de técnicas evolucionadas con otras de mayor
/ rusticidad, lo que hace de este yacimiento un lugar idóneo para el
estudio de tales temas en el mundo ibérico.
Las conclusiones a que llegó la excavadora, fueron las siguientes :
El magnífico estado de conservación de algunos muros atestigua,
fuera de toda duda, la técnica constructiva de muros de adobe
sobre basamentos de mampostería, encontrándose por primera
55
[page-n-56]
vez en la zona un muro construido en su totalidad de adobes,
de más de un metro de altura, con aparejo y juntas a la vista.
El hallazgo de adobes de muy diversos tipos permite inferir una
cierta especialización funcional, que debe ser corroborada mediante análisis y prospección de zonas no expoliadas.
El fragmento de mortero de tierra con improntas de troncos,
procedente del relleno de entrevigado, apunta la posibilidad de
resolver algunos problemas, como el de la cubi. rta de las casas
e
o el de los tabiques de partición.
-
Los indicios de aglomerados artificiales, como la cal y el yeso,
pueden contribuir decisivamente, a través de estudios posteriores, a la resolución de otros problemas constructivos.
Se han encontrado restos de enlucidos, al menos de dos capas
bien diferenciadas y de una notable maestría de ejecución. Asimismo, hay indicios de pintura a la cal sobre algunos adobes.
Finalmente se debe destacar, aun sin estar apoyados en datos concluyentes, que los materiales cerámicos recogidos inclinan a la excavadora a datar el poblado de el ccCastellet de Bernabé» en torno al siglo 11
a. de C., sin que por el momento se puedan hacer mayores precisiones
en torno a los orígenes o al momento final del poblado, puesto que
la ausencia de monedas y de cerámicas importadas -objetivos favoritos de los rebuscadores clandestinos- en la zona excavada, dificulta
una cronología más rigurosa.
i)
Excavación de urgencia en la <
de Chiva.
La primera noticia de la existencia de restos arqueológicos en esta
cueva llegó al Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Valencia en los primeros meses del año que estamos reseñando,
a donde fueron llevados unos materiales arqueológicos que fueron
considerados de interés. Entre éstos se debe -destacar, aparte de dos
mandíbulas humanas, un fragmento de cazo ibérico decorado y una
fíbula de bronce de pie vuelto con botón terminal paralelizable con
las de la punta de l'Orley y, posiblemente, fechable a finales del siglo V
a. de C.
El hallazgo en un mismo sitio de materiales ibéricos y de restos
humanos sin incinerar, daba un interés especial al hallazgo, por lo
que se organizó una visita al yacimiento.
En ella se pudo observar una amplia remoción, realizada por los
excavadores clandestinos, que afectaba a toda una sala, al parecer
la principal, de la cavidad, situada al fondo de ella, quedando intacto
el resto, en el que se observaron dos lugares idóneos para efectuar una
excavación: uno, situado al final de la pendiente de acceso, inmediatamente anterior a la zona removida, y, un segundo, en una galería
secundaria que se abre en la parte alta. Vistos los materiales recogidos
por algunos aficionados, se llegó a la conclusión de estar ante un
yacimiento bastante rico y de interés.
56
[page-n-57]
Comunicados estos hechos a la dirección del Servicio de Investigación Prehistórica por la profesora doña Carmen Aranegui, Jefe del
Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geografía
e Historia de nuestra Universidad, se decidió realizar una excavación
de urgencia, ante el temor de que se produjeran nuevas remociones
incontroladas, para lo que se solicitó el correspondiente permiso de
la superioridad.
La excavación, bajo la dirección de la mentada doctora doña Carmen
Aranegui Gaseó, se llevó a cabo durante los días 24 de abril a S de
mayo, ambos inclusive, estando al frente de los trabajos de campo
el miembro del citado departamento don Enrie Portell Sapiña, que
elevó a este Servicio un detallado informe, del que resumimos los
siguientes extremos.
Desconociendo el topónimo de la cavidad, se decidió denominarla
«Cueva del Sapo» por hallarse cerca de la carretera de este último
nombre. Se halla ubicada en el término de Chiva, sobre un elevado
cerro conocido por «La Atalaya», en la partida de «El Collado», perteneciente al monte de la «Sierra», con unas coordenadas de 39~ 32' 42"
de latitud norte y 2° 53' 42" de longitud este, según la hoja 695 -Liriadel mapa del Instituto Geográfico y Catastral a escala 1: 50.000. Se llega
a ella a través de una desviación a unos cinco kilómetros de la carretera
local de Pedralba a Gestalgar, por Chiva, denominada «Camino de la
Fuente del Sapo».
La cueva está formada a partir de una diaclasa principal en direc·
ción suroeste-noreste y de otra secundaria, de reducidas dimensiones,
en dirección a levante. Tras una serie posterior de procesos litológicos,
la cueva sufrió un proceso de desecación, erosión y destrucción de las
formaciones kársticas, rellenándose con gran cantidad de bloques y
sedimentos debidos a un proceso mecanoclástico, momento en el que,
posiblemente, se abriera la cueva recibiendo aportes externos.
De los materiales recogidos que guardaban algunos aficionados, que
fueron depositados primeramente en el Departamento de Prehistoria
y Arqueología y, posteriormente, en el Servicio de Investigación Prehistórica, destacan, además de la fíbula de pie alto a la que antes se
hizo referencia, gran cantidad de fragmentos cerámicos pertenecientes
a vasijas hechas a torno y con decoraciones pintadas de tipo geométrico sencillo.
Para iniciar los trabajos de excavación se abrieron dos catas en la
parte inferior del pasillo de acceso -Sondeo I - a continuación de
la zona removida. Posteriormente se abrieron otras dos catas -Sondeo II- en la zona alta de la cueva.
Sondeo J. -Comprende las catas A y B. Es una zona que resultó
ser, comparada con la removida, de escaso interés. No se pudo detectar
una estratigrafía, existiendo una remoción natural bastante acusada.
El único cambio apreciable se encuentra en la base de la capa VIII,
donde la tierra se hace más esponjosa y se observa una disminución
muy importante de la fracció tanto gruesa como fina, pero no así de
los huesos, que aumentan sensiblemente en número. Debido a la falta
de tiempo cuando apareció esta capa estaba finalizando el período
57
[page-n-58]
para el que se había propuesto la excavación, por lo que se interrumpieron los trabajos, quedando incompleto su estudio.
Cata A , - Tras un nivel de tierras removidas que alcanzaba una
profundidad de 8'65 m., se extrajeron nueve capas, hasta una profundidad media de 10'50 m. Las tres primeras capas, entre 8'65 m. y 9'13,
presentaron características semejantes, apareciendo cerámica ibérica
con decoración geométrica, fragmentada y cuyo número de tiestos
aumentaba conforme se iba profundizando. En la tercera capa, que
fue la que dio mayor cantidad de fragmentos cerámicos ibéricos, apareció también una muestra de vaso de cerámica basta, hecha a torno.
En las capas IV a VIII, con una profundidad entre 9'13 y 10'15 m.,
las características generales eran semejantes a las de las superiores,
con la diferencia de que a partir de la IV aparece cerámica con decoración floral junto a la que la lleva de tipo geométrico y de que en la
capa VI, entre 9'48 y 9'60 m. de profundidad, se encuentran restos
óseos, al parecer humanos. La base de la capa VIII, cerca de los
10'15 m. de hondo dio una tierra de coloración y características parecidas a las de las capas superiores, pero de contextura esponjosa.
La última capa excavada, la IX, entre 10'15 y 10'50 m., continuó
proporcionando tierra esponjosa, arqueológicamente estéril, pero con
abundancia de huesos de animales.
Cata B.- Las tres primeras capas, o sea desde 8'65 a 9'14 m., presentaron semejanza total con las correlativas de la cata A, pero apareciendo, casi en superficie, junto a la pared, en un recoveco pequeño,
varios dientes humanos, y · a los 8'80 m. de profundidad, agrupados,
huesos humanos y de animales; el número de fragmentos cerámicos
fue en estas capas sensiblemente inferior a las de la cata A.
Las capas IV a VII, última excavada en esta cata B, presentaron
semejanzas con las correspondientes de la otra cata, aunque escaseando más los restos cerámicos; debemos destacar la aparición de dos
puntas de lanza de hierro en la capa IV, entre los 9'14 y 9'35 m. de
profundidad, y en la última excavada, es decir, entre los 9'85 y 10'7 m.
de hondo, con un aumento del número d e fragmentos cerámicos, el
hallazgo de un vasito caliciforme con pie anillado y borde exvasado,
de pasta gris, en el que se observaron restos de pintura blanca en el
cuello y en el arranque del cuerpo.
Sondeo 1l. -Este segundo sondeo se realizó en la galería situada
en la parte alta de la cueva que estaba todavía intacta. Se abrieron
otras dos catas, las que se señalaron con las letras C y D.
Como quiera que ya no se disponía de mucho tiempo, los trabajos
no pudieron profundizar mucho y por ende los datos obtenidos no
fueron muchos . Podemos señalar la aparición, entre la cerámica de
tipo ibérico, hecha a torno, de pastas gris y rojiza, de la hecha a
mano, de tipo arcaizante, grosera.
Cata C.- Por debajo de una capa de tierras que presentaba caract erísticas semejantes a la superficial del sondeo I, aproximadamente
a los 0'57 m . de hondo, desaparece casi por completo la cerámica,
58
[page-n-59]
mostrando la tierra señales de descalcificación, que afectaba a las
paredes de la cueva.
Se levantaron tres capas, desde 0'57 a 1 m. de profundidad. La capa 1,
hasta 0'60 m. de hondo medio, proporcionó abundante cerámica, que
aparecía más numerosa sobre la pared de la cueva. Entre la cerámica
aparecida, de tipo ibérico, deben destacarse algunos fragmentos de
vasijas de pasta gris y decoración geométrica, entre otros de pasta
grosera, hechos a mano. Las capas 11 y 111, al no presentar estratigrafía,
fueron excavadas conjuntamente, alcanzando una profundidad de 0'60
a 1 m.; en ésta decreció notablemente el número de fragmentos cerámicos hechos a torno.
Cata D. -Se apreciaron las mismas características que en la cata C,
pero acusándose aún más la acción descalcificadora de las paredes a
causa de una oquedad que aporta agua del exterior.
También se excavaron tres capas, llegándose a la misma profundidad
de un metro.
La capa 1, hasta 0'60 m. de profundidad media, dio bastante abundancia de fragmentos cerámicos, todos pertenecientes a vasijas hechas
a torno, La capa 11, entre los 0'60 y 0'80 m . de hondo, con iguales
características que la superior, solamente dio un fragmento cerámico.
Y la capa 111, hasta 1 m. de profundidad, y de características parecidas a las dos anteriores, siguió proporcionando escasa cerámica ibérica, pero empezó a mostrar la existencia de cerámica basta hecha
a mano, de tipo arcaizante.
Las conclusiones a que llegó el excavador señor Potell Sapiña fueron
las siguientes:
No encontrándose los fragmentos cerámicos «in situ», y dada la
escasez de elementos de juicio, es imposible dar una fechación más
o menos segura, a la ocupación humana de esta cueva, aunque la fíbula
que encontraron los aficionados que revolvieron el yacimiento con
anterioridad a esta campaña de urgencia, paralelizable con las del
Orleyl, puede fecharse hacia finales del siglo V a. de C., y la existencia
de cerámica de tipo arcaizante, hecha a mano, indican también la
posibilidad de una fechación alta.
Los materiales más modernos están representados por la cerámica
hecha a torno con motivos florales en la decoración pintada, pero es
más representativa, en cuanto a número de fragmentos, la cerámica
perteneciente a vasos con decoración pintada de tipo geométrico.
Por idénticas razones, no se pudo resolver el problema que presentaba la aparición de r estos humanos sin señales de cremación junto
con materiales exclusivamente ibéricos.
La falta de estratigrafía, junto al desconocimiento de cómo fue realizada la rebusca de los aficionados, impiden poder establecer si existe
o no relación entre estos dos elementos, ni poder observar el funcionamiento de la cueva, que si bien no se puede incluir entre las de
refugio ni entre las rituales, tarnpoco se puede asegurar que fuera
una cueva funeraria.
59
[page-n-60]
Otro problema que se planteó fue la enorme cantidad de huesos
de animales que contenía, los que no se pueden atribuir a una deposición natural. Hay que señalar, por último, que no se conoce ningún
poblado ibérico relativamente cercano.
Esperamos poder, en futuras investigaciones, resolver alguno de
los problemas que se han venido planteando.
j)
Quinta campaña de excavaciones en el «Puntal deis Llops», de
Olocau.
Bajo la dirección conjunta de las colaboradoras de este Servicio
de Investigación Prehistórica, doña Helena Bonet Rosado y doña Consuelo Mata Parreño, se efectuó la quinta campaña de excavaciones
en el poblado ibérico del «Puntal dels Llops», en término de Olocau ,
durante los días 1 a 20 de agosto.
Este yacimiento, como se ha venido diciendo en las Memorias anteriores, conservaba, al iniciarse los trabajos, en 1979, tres grandes
zonas susceptibles de excavación: una en el extremo norte, correspondiente al derrumbe de la torre; otra, en el extremo sur, donde la acción
de los rebuscadores clandestinos ha venido siendo continua desde los
primeros años, y, una tercera, que corresponde a la calle central del
poblado, la que lo atraviesa de norte a sur.
La presente campaña de excavaciones se centró en los extremos
norte y sur. En la zona septentrional se excavó el espacio comprendido entre la torre y el Departamento 12, excavado en la campaña
anterior. El trabajo presentó el grave obstáculo de tener que levantar
los grandes sillares procedentes del derrumbe de la torre. Una vez
eliminados éstos se pudieron localizar dos departamentos de características semejantes a los excavados otros años y un estrecho corredor
entre el último - Departamento 14-- y la tantas veces citada torre.
El primero de los nuevos Departamentos, el Departamento 13, tenía
3 metros de ancho por 3'50 m. de largo, con la entrada en la esquina
noroeste. Los muros laterales -norte y sur- no llegaban al final
del escarpe rocoso, como ya se pudo comprobar en todos los departamentos construidos en este lado de la calle (Departamentos 9, 10, 11,
12 y 14). Es posible que por estar en este sitio la roca del suelo a un
nivel más alto, parte de los muros fueran desmontados durante las
labores agrícolas y sus piedras utilizadas para hacer bancales.
En su interior se encontraron dos piedras de molino -ambas piezas pasivas- , una de ellas junto al muro sur y rodeada por un semicírculo de piedras, y la otra, en medio de la estancia. El muro de
poniente tenía un pequeño murete adosado, de un metro de largo,
m edio de ancho y veinticinco centímetros de alto.
El material r ecogido fue el propio de un ajuar de vivienda , como
lo demostraron las piedras de molino citadas, las pesas de telar, las
fusayolas, los restos de una ánfora y la abundante cerámica ibérica
pintada, siendo escasa la tosca.
El Departamento 14, contiguo al Departamento 13, es de ca racterísticas similares. sólo que su muro nor te es más grueso de lo normal
- entre 0'50 y 0'60 m.-, particularidad que se puede explicar por ser
60
[page-n-61]
este muro medianero entre el pasillo de entrada al poblado y la
vivienda. El suele era muy irregular, aflorando, sobre todo en la parte
de levante, un relleno de piedras y en nivel inferior de la Edad del
Bronce. Junto al muro oeste, que corresponde a la calle, se conservaba
un fondo de hogar, circular, de unos 0'70 m. de diámetro, formado por
una capa de tierra compacta y endurecida por el fuego, de color rojizo;
sobre él reposaban gran cantidad de cenizas mezcladas con huesos,
así como abundante cerámica tosca.
Entre el material recuperado debe destacarse cinco cabecitas polícromas de terracota, muy fragmentadas, que se encontraron juntas,
en el suelo, en la misma entrada del departamento; también debe
señalarse el hallazgo de una lucerna romana de tipo republicano, un
vasito caliciforme, una gran copa de boca ancha y cuerpo cilíndrico,
un vasito de pitorro vertedor, una mano de mortero y varias piedras
afiladoras. En la parte superficial y entre las piedras del derrumbe de
la torre, se encontró un denario romano, en cuyo anverso se ve la
cabeza de Roma y en el reverso dos jinetes con el epígrafe ROMA,
fechable a partir del año 211 a. de C.
El corredor o pasillo de acceso al poblado se encontraba, como
antes quedó dicho, entre el Departamento 14 y la torre, midiendo 1'50 m.
de ancho y S m . de largo, desde el escarpe hasta la esquina con la
calle. El suelo estaba formado por tierra blanquecina, muy endurecida,
que empezaba en la base de la torre, y que, hacia el este, enlazaba
directamente con la roca. El material fue abundante, pero muy fragmentado, destacando tres fragmentos de cerámica de barniz negro,
un punzón de hueso, un pondus y una pequeña azuela de piedra pulida.
También se empezó a limpiar la entrada, que hacía ángulo recto con
este pasillo y estaba delimitada a levante por el escarpe y a poniente
por la torre. También aquí el material fue relativamente abundante,
pero muy fragmentado.
En la zona sur se excavó durante esta campaña, casi la totalidad
de su superficie, pudiéndose comprobar la escasa potencia estratigráfica que en este lugar alcanzaba el terreno y su casi destrucción a
causa de las faenas agrícolas. Se descubrieron en esta zona dos nuevos
departamentos y parte de una estructura, cuya funcionalidad no se
pudo establecer (Departamentos 15 y 16, y Estructura F).
El Departamento 15, situado junto al Departamento 8, era una de
las partes más dañadas por las rebuscas clandestinas. Además, en él
ya se practicó un sondeo durante la campaña de urgencia de 1978
(cata B). Sus medidas eran de 5'50 m. de ancho y 3'90 m. de largo.
La puerta estaba centrada en el muro de levante, rompiendo el esquema de la mayor parte de las viviendas. Se debe destacar que la pared
de mediodía era prácticamente inexistente, pues sólo conservaba la
esquina y un pedazo de muro del nivel inferior, que fue cortado y
reutilizado como pared. El piso, de características semejantes a los de
los departamentos anteriores, se hallaba muy deteriorado, en especial
en la mitad de poniente, por los agujeros que habían realizado los
rebuscadores clandestinos.
Dadas estas circunstancias, el material proporcionado por este departamento fue escaso, destacando un gran número de pesas de telar,
61
[page-n-62]
un platito ibérico, fragmentos de ánforas y de cerámica tosca, y partes
del guttus con cabeza de león, de cerámica de barniz negro, encontrado
en la cata B de la campaña del año 1978.
También se limpió la superficie correspondiente a la cata B, ampliándola, dada la dificultad de encontrar en este momento, sus límites
exactos. En la mitad de levante se llegó hasta la roca, mientras que
la mitad de poniente se dejó al nivel del suelo del establecimiento de
la Edad del Bronce. Junto al muro norte apareció un murete que
enlazaba con el encontrado en la cata C de 1978 y que también estaba
en relación con el aparecido en el Departamento 8. El material recogido
fue exclusivamente cerámico, perteneciente a vasos hechos a mano,
en su mayor parte bien cuidados .
Se denominó Departamento 16 al espacio comprendido entre el
Departamento 15 y el límite del poblado. Midió 6'10 m. por 4'60 y
estaba parcialmente delimitado por una hilada de piedras en el lado
este, de 2'70 m., que dejaban un hueco entre sí, de unos 0'70 m., a
modo de puerta. Como el departamento anterior, también correspondía a una área removida por los excavadores clandestinos, así como
igualmente era una zona de escasa potencia estratigráfica, lo cual pudo
ser causa de la destrucción de los restos arquitectónicos y de la escasez
de materiales. El piso en este sector no apareció claramente delimitado,
llegándose a encontrar, en el mismo nivel, cerámicas ibéricas mezcladas
con las hechas a mano. Otros objetos a destacar fueron un pequeño
recipiente de bronce, muy deteriorado, y una pesa de telar.
La Estructura F estaba frente al Departamento 16 y no se pudo
excavar totalme.r;te por falta de tiempo. Era un espacio, posiblemente
rectangular, delimitado por unos muros de características similares a
los de las viviendas. En su interior y junto al muro oeste salió gran
cantidad de tierra cenicienta y carbones, y junto al muro norte, pero
por su cara externa, buen número de fragmentos de hierro alargados.
Formando parte del muro norte habían dos piedras de molino. El resto
del material proporcionado fue prácticamente nulo, si se exceptúa un
pequeño cuenco y algunos pedazos muy fragmentados de cerámica.
Paralelamente a estos trabajos se continuó investigando en el Sondeo
de la Calle, que ya se había iniciado durante la campaña anterior y
se excavó el nivel de la Edad del Bronce del Departamento 6.
El Sondeo de la Calle, en una extensión de dos metros por uno,
reveló la siguiente sucesión de capas, de arriba a abajo. Primero, una
capa de tierra castaño rojiza, muy dura, en la que había grava incrustada y que correspondía al suelo de la calle de la última fase de ocupación del poblado. Las capas inferiores pertenecen a niveles de ocupación y a suelos rehechos hasta llegar a un piso, muy bien definido,
de tierra gris compacta con gravas incrustadas y que correspondería
al primer suelo de ocupación. Este piso se encuentra al mismo nivel
de base que los muros de las viviendas. Bajo este suelo había un
relleno de piedras y tierra arcillosa que sirvió de nivelación para el
asentamiento ibérico. Por debajo aparece ya el nivel de la Edad del
Bronce, en el que se vio un muro en dirección noroeste-sureste, es decir,
en diagonal con respecto a los muros ibéricos . Este muro reposaba
sobre un lecho de tierra blanca que corresponde al suelo del asenta62
[page-n-63]
miento de la Edad del Bronce. En este nivel toda la cerámica aparecida pertenecía a vasijas hechas a mano.
Nivel de la Edad del Bronce. -Durante la campaña del año 1982,
en el Departamento 6 afloraba una pared correspondiente al nivel inferior, así como también apareció un importante relleno de piedras que
fue parcialmente levantado durante el invierno siguiente por excavadores clandestinos. Esta fue la razón por la que se decidió iniciar la
excavación del nivel inferior al asentamiento ibérico por este Departamento. Tras levantar un relleno de piedras de unos cincuenta centímetros de espesor, quedaron a la vista dos muros transversales que
dejaban el espacio disponible dividido en tres partes. Una de éstas,
a la que se denominó A, se encontraba junto al muro de levante del
departamento ibérico, y su escaso espacio no dio resultados de interés.
El espacio denominado B, junto al muro sur del departamento ibérico,
se excavó también muy someramente a causa de su estrechez. El único
espacio que se pudo excavar fue el que se llamó C, puesto que su extensión era semejante a la del departamento ibérico superior. Los muros
eran prácticamente paralelos a las de éste y se apoyaban directamente
sobre la muralla, sin que se pudiera observar en ésta una técnica
constructiva diferente a la usada por los iberos. El material estaba,
casi exclusivamente, formado por cerámica hecha a mano, abundante,
destacando, como en campañas anteriores, los fragmentos de vasos
cuidados, espatulados y bruñidos, con escasa decoración que se limitaba a cordones incisos o digitados y labios con incisiones; las formas
que predominaban eran las carenadas, con el diámetro de boca igual
o superior al de la carena. Entre todo el conjunto debe destacarse una
vasija de gran tamaño, carenada y con una asa, y un jarro de boca
circular con una asa y decorado a base de cordones de circulillos impresos. Además de la cerámica aparecieron restos de fauna y un
punzón de hueso.
Este conjunto de material hace pensar en una cronología situable
en un momento avanzado de la Edad del Bronce, posiblemente posterior al año 1000 a . de C., aunque a falta de un detallado estudio de
los materiales nQ se pueda precisar más.
Finalmente, y para acabar este informe, se debe destacar que en
la campaña correspondiente al presente año se recogieron muestras
de adobes, de enlucido y del piso de los niveles ibéricos, para sus
respectivos análisis .
k)
Excavación de urgencia en el yacimiento ibérico de la «Heretat
de Valiente», en término de Manuel
El yacimiento de la «Heretat de Valiente» se halla en la finca de
este nombre sita en el término de Manuel, a 124 metros sobre el nivel
del mar y a 3~ 2' 55" de latitud y 3° 12' de longitud, según la hoja
del Mapa Topográfico Militar a escala 1: 25.000, número 770 -Villanueva de Castellón-, cuarto III.
Conocido ya este lugar, como quedó consignado en la Memoria
correspondiente a las actividades del Servicio en 1982, dadas las noticias que se siguieron recibiendo después de las visitas que en el
63
[page-n-64]
mencionado lugar se relataron, durante el año comprendido en la
presente Memoria se efectuaron varias prospecciones por el ayudante
del Servicio doctor Martí Oliver, especialmente al saber que se iban
a efectuar unas obras por el propietario don Agustín García, para
instalar en este lugar una granja de perdices.
Las visitas que realizó el doctor Martí Oliver pusieron de manifiesto
el inminente peligro de desaparición del yacimiento al menos parcialmente por causa de las obras antes mencionadas, pues ya había sido
estropeado en buena parte y se hallaba dividido en dos porciones por
el camino abierto para realizar aquéllas. A causa del abancalamiento
la silueta de la montaña estaba completamente desfigurada, lo que
hacía imposible conocer su antiguo perfil y la posible existencia de
una muralla. Todo lo cual aconsejó la realización de unas excavaciones
de urgencia, la cual tuvo lugar durante los días 19 a 25 de septiembre
por el Servicio de Investigación Prehistórica. La dirección de las excavaciones estuvo a cargo de la colaboradora del mismo doña Consuelo
Mata Parreño, colaborando con ella, al frente de los trabajos de campo,
doña Remedios Martínez García, contándose con la ayuda de doña
Josefina Marimón Martí y doña Carmen Vidal Benavent.
Se abrió una zanja de cuatro metros por uno, en la parte adyacente al camino y junto a un bancal, que se denominó Sondeo 1, y
que ofreció una potencia de noventa centímetros de tierra de relleno
para las labores agrícolas, de color castaño y con e~casos fragmentos
de cerámica ibérica.
Por debajo de esta capa de tierra removida y a una profundidad
media de un metro apareció una hilada de piedras en dirección noroeste-sureste, que parecía formar un muro asentado sobre la roca del
terreno, que era muy blanda y de color blanquecino. Este segundo
estrato era de tierra rojiza, presentó una potencia de unos quince
centímetros y en él los materiales fueron más abundantes, pero de
iguales características que los de la capa anterior.
Con la finalidad de seguir investigando este posible muro, se abrieron otras dos catas, denominadas Sondeo Ill y Sondeo V, el primero
en la parte de levante y el segundo en la de poniente.
Se abrió el Sondeo II1, de una superficie de dos por otros dos
metros, en la zona de levante del Sondeo l. La primera capa, de unos
cincuenta centímetros de potencia, era de tierra de relleno de color
castaño, con escasos materiales muy fragmentados. Tras este estrato
apareció una capa de tierra más dura y compacta, de color rojo con
manchas de ceniza y una potencia de 0'55 m., en la que los materiales
fueron más abundantes y que parecía señalar la intensidad ibérica
del yacimiento. Entre los materiales r ecogidos se debe destacar una
piedra dé molino asentada sobre un soporte circular de piedras, cerámicas ibéricas, una imitación en cerámica ibérica de un kylix ático,
una pesa de telar y unos fragmentos de kylix-skyphos de barniz negro.
Respecto al posible muro, apareció en el ángulo noroeste de la ca ta,
como continuación del que hemos mencionado del Sondeo l. Por los
materiales obtenidos y por la existencia de este muro, se puede hablar
64
[page-n-65]
de un lugar de habitación en el Sondeo JI!, con extensión a las zonas
adyacentes no exploradas.
El Sondeo V se abrió al oeste de la zanja y junto al bancal, con
una extensión de dos por dos metros. El primer estrato era también
de relleno, con tierra de color castaño y abundantes fragmentos de
cerámica ibérica. Aparecieron numerosos adobes fragmentados y descompuestos. El muro del Sondeo I continuaba en éste tomando una
dirección de levante a poniente y formando ángulo con el anterior:
apareció a una profundidad de 0'85 m., y junto a él salieron dos
piedras planas dispuestas horizontalmente.
Sondeo JI. - En la parte más elevada del yacimiento, y junto a
un bancal se abrió este sondeo con una extensión superficial de dos
por dos metros. Su finalidad era la de comprobar si el bancal se
asentaba sobre un antiguo muro o muralla, puesto que la configuración
del terreno así parecía indicarlo.
Presentó una potencia de 0'95 m. en su primer estrato y estaba
constituido por tierras de relleno de color castaño; el material fue
abundante, pero muy fragmentado. El segundo estrato, de tierras de
color rojizo, parecía corresponder al momento de habitabilidad en
época ibérica y proporcionó abundantes materiales: numerosos fragmentos de vasos ibéricos, fragmentos de un ánfora del tipo Mañá E,
una urna de cerámica tosca fragmentada y un vaso caliciforme entero.
Limpiada la hilada de piedras que constituían la horma del bancal se
verificó que por debajo de éste no existían evidencias de muros o
muralla.
Sondeo IV.- Junto al Sondeo ll por su parte norte, se abrió esta
cata de una superficie de dos por dos metros.
El primer estrato, como en todas las catas anteriores, presentaba
una tierra de color castaño, de relleno, y con materiales escasos, muy
fragmentados y poco significativos; tenía una potencia de 0'80 m. y
la roca del suelo del terreno apareció, de forma desigual, produciendo
un segundo estrato de unos diez centímetros de espesor, · con tierras
de color rojizo y con abundantes materiales: fragmentos de vasos
ibéricos y de ánfora, una pesa de telar y una concha de molusco
perforada.
Las conclusiones a que llegó la excavadora doña Consuelo Mata
Parreño a la vista de estos resultados fue la siguiente: El yacimiento
de la «Heretat de Valiente» se encuentra en bastante mal estado de
conservación, tanto a consecuencia de las obras que se estaban realizando para la instalación de una granja, que lo han destruido en una
mitad, como por las labores agrícolas que ocuparon durante muchísimos años toda su extensión.
No obstante, es evidente que hubo un poblado, del que quedan
restos arquitectónicos y un lote interesante de cerámicas. La presencia
de fragmentos de vasos áticos de barniz negro y del ánfora del tipo
Mañá E, así como por la piedra de molino, permiten fechar el yacimiento entre los siglos IV y III a. de C., sin que, por el momento,
hayan aparecido restos posteriores a esta última fecha.
65
[page-n-66]
1)
Octava campaña de excavaciones en «Los Villares», de Caudete
de las Fuentes
La octava campaña de excavaciones en el yacimiento de «Los Villares», sito en el término municipal de Caudete de las Fuentes, se llevó
a cabo entre los días 4 y 23 de julio, bajo la dirección de la del
Servicio de Investigación Prehistórica, estando al frente de los trabajos de campo la doctora doña Milagro Gil Mascarell Boscá.
Los trabajos a realizar en esta campaña se plantearon con un
doble objetivo: por un lado, excavar el nivel ibérico siguiendo estructuras de habitación, y, por otro, efectuar un nuevo sondeo hasta el
final de los niveles fértiles con la finalidad de comprobar la estratigrafía lograda en excavaciones anteriores y, con especial atención, la
que se consiguió durante la séptima campaña, es decir, la del año
pasado, durante la cual se realizaron dos sondeos, que fueron señalados con las letras B y C, en los que el nivel ibérico se encontraba
muy destruido.
La excavación en extensión del nivel ibérico, se llevó a cabo en
el mismo sector en el que se ha venido trabajando desde la campaña
de 1956. Se realizaron seis catas de una superficie de tres por un metro,
para localizar las estructuras a excavar, delimitándose dos departamentos que fueron denominados Departamento 1-83 y Departamento 2-83.
Las características constructivas de ambos resultaron similares:
son habitaciones delimitadas . por muros de grosor variable, hechos
de piedras pequeñas y medianas, aunque en algunos casos se empleen
otras de mayores dimensiones, trabadas con barro y sin formar hiladas
regulares: las caras internas de estos muros eran también irregulares,
pero se igualaban m ediante enlucido, como se comprobó por los restos
caídos junto a ellos. Las características particulares de ambas habitaciones fueron las siguientes:
Departamento 1-83.- Tras eliminar una primera capa de tierra se
observó que esta habitación se componía de dos sub-departamentos:
uno, el 1-83-a al este y otro, el 1-83-b al oeste, así como que era continuación del Departamento 14-59, excavado durante la tercera campaña,
en 1959. Por tratarse, pues, de dos edificios posiblemente diferentes
se describen por separado estos dos sub-departamentos.
Sub-departamento 1-83-a.- Sus dimensiones medias fueron de 2'60
metros de ancho por 2'45 m. de largo, siendo estas medidas interiores.
Junto al muro sur, de 0'53 m . de grosor, había otro muro adosado
de unos 0'53 m. de grueso; las paredes este, oeste y norte, presentaron
un espesor que oscilaba entre 0'30 m. y 0'33, presentando el sur, en
su extremo de levante, una apertura de comunicación con el Departamento 14-59, de unos 0'70 m. de vano.
El suelo apareció a un metro, aproximadamente, del nivel del terreno, sin que llegara a for mar un piso claramente diferenciado; la altura
media de los muros fue de 0'65 m . Junto a las paredes norte y oeste
se encontraron algunas piedras de m ediano y gran tamaño, sin ninguna
disposición clara, por lo que se consideraron como caídas de los muros
o utilizadas como basamento en su construcción.
66
[page-n-67]
El material arqueológico aparecido fue escaso y estaba muy fragmentado, destacando un pequeño vaso caliciforme, un fragmento de
una tapadera de urna de orejetas y algunas pesas de telar.
Sub-departamento 1-83-b.- Sus medidas medias fueron de tres por
dos metros. La peculiaridad de este sub-departamento fue la de no tener
ningún acceso visible a las habitaciones colindantes, a pesar de que
el piso salió a 1'05 m., aproximadamente, a contar de la superficie del
terreno, y las paredes alcanzaron una altura media de 0'80 m. Otra
particularidad fue que permitió constatar, a nivel constructivo, pero
no cronológico, la existencia de dos fases: los muros sur y oeste,
de 0'50 y 0'30 m. de grueso, respectivamente, se apoyaban sobre un
banco corrido, de 0'30-0'40 m. de espesor, que aparecía a. 0'90 m. de
profnndidad; este banco pareció que pertenecía a un muro anteríor,
puesto que parte de él surgía por debajo de la pared este; el cual,
junto con el muro norte, de 0'45 m. de espesor, tenían unos 0'30 m. de
tierra desde su base hasta el piso de la habitación, lo que corroboraba
la idea de su construcción posterior a la de los otros muros.
Este departamento fue rico en materiales, entre los que hay que
destacar una ánfora casi completa, adobes caídos, fusayolas, fragmentos
de grandes vasijas de cerámica, un platillo de balanza de bronce, un
anillo del mismo material, un fragmento de fíbula de hierro de pie
vuelto, una cuenta de collar de pasta vítrea, dos vasijas de cerámica
tosca que estaban incrustadas debajo del banco y un fragmento de
una vasija de barniz negro de la forma 40 de Lamboglia.
Departamento 2-83. -Tenía unas medidas interiores de 4 por 3 m.
y al parecer era una continuación del departamento señalado con la
sigla 13-59, comunicándose ambos recintos mediante una posible puerta
en el extremo oriental del muro norte, que tenía 0'70 m. de vano.
Las paredes norte, oeste y sur, tenían un grosor aproximado de 0'400'50 m. También, como el anterior, presentó un banco corrido, pe:ro
a diferencia de aquél, a lo largo de las cuatro paredes; el banco tuvo
un espesor de 0'50 m. y apareció a los ochenta centímetros de profundidad. Fue en este departamento donde mejor se conservaba in situ
el enlucido de las paredes. El suelo se encontró a 1'15 m. de hondo,
sin que se viera un piso claramente diferenciado.
Entre el material recogido es de destacar un ánfora rota in situ,
dos fragmentos de piezas activas de molino y una pátera ática de barniz
negro de la forma 21/25 de Lamboglia.
Dentro del nivel ibérico se excavó también una parte de la Calle B,
en un tramo de unos cinco metros, profundizándose hasta 0'25 m.,
es decir, hasta la aparición de los muros de las habitaciones colindantes, así como de un posible empedrado, formado con piedras de
pequeño tamaño, muy estropeado y del derrumbe de la pared este
del Departamento 11-59. Entre las piedras de este posible derrumbe
se encontraron restos de adobes y de enlucido. Es importante destacar
el hallazgo de una pátera ática de barniz negro muy fragmentada,
pero bastante completa.
Con la finalidad de preparar la próxima campaña de excavaciones,
a realizar el año 1984, se abrió una zanja, paralela a la Calle B, que
67
[page-n-68]
midió 1'50 m. de ancho y 12 m. de largo, desde el Departamento 2-83
hacia el sur. En ella se profundizó hasta los 0'30 m. aproximadamente
y se localizaron dos muros paralelos entre sí y uno transversal a ellos.
El material encontrado, todo muy fragmentado, solamente fue abun·
dante en el espacio comprendido entre los citados muros.
Simultáneamente a estos trabajos se llevaron a cabo unos sondeos
junto a la Cuadrícula C-82, en la que se había localizado un muro en
dirección este-oe~te, así como un empedrado, a los 0'55 m. de profundidad, todo ello asociado a cerámicas mayoritariamente pertenecientes
a vasijas hechas a mano. Para comprobar tales extremos y alcanzar
los niveles estériles, se acabó de excavar dicha cuadrícula, de tres
metros de lado y se abrió, al sur de ella, una nueva de iguales dimensiones; que se denominó Cuadrícula D, de dos metros de lado y otra,
a poniente, la Cuadrícula E, de dos metros de lado. Puesto que la
estrr.tigrafía de las tres cuadrículas resultó ser igual, así como los materiales que proporcionaron, se describen conjuntamente por niveles
de arriba a abajo.
Cuadrículas C-83, D-83 y E-83.
Nivel l . - Estaba formado por una capa de tierra superficial, de
0'30 m. de espesor, removida por las labores agrícolas. Dio material
de tipo ibérico, muy fragmentado y algunos tiestos de vasos áticos de
barniz negro. Como quiera que la Cuadríé14la C había sido en este
nivel excavada durante la campaña del año anterior, en el presente
solamente se investigó en las Cuadrículas D y E.
Nivel II.- Se alcanzó hasta los 0'50 m. de profundidad. En su base
aparecieron partes de un empedrado, descubierto en un sector el año
1982, un murete formado por una hilada irregular que delimitaba
una mancha cenicienta extendida por la mitad de la Cuadrícula D
y una buena parte de la Cuadrícula E, y una pieza pasiva de molino,
de 0'54 m. de diámetro. El material de este Nivel Il fue escaso y apareció muy fragmentado, pero se puede señalar, además de los fragmentos pertenecientes a vasijas hechas a torno, unos fragmentos de
cerámica gris bruñida también de vasos hechos a torno y algunos, igualmente bruñidos, de vasijas hechas a mano.
Nivel JI!.- Inmediatamente por debajo del empedrado apareció,
en la Cuadrícula C, un muro de pequeñas piedras, trabadas con barro
y sin carear, cuya base estaba a unos 0'90 m. de profundidad. A los
0'80-0'85 m. de hondo, salió, en la Cuadrícula D, junto al muro y
ocupando la mitad de su área, y en la Cuadrícula C, junto al corte
norte, un piso de tierra apisonada y endurecida. Este nivel solamente
se excavó en las Cuadrículas C y D, puesto que en la Cuadrícula E
únicamente se exploró para comprobar la extensión de la mancha negra
que apareció en el nivel superior. El material de este Nivel JI! estaba
formado por cerámicas muy fragmentadas correspondientes a vasijas
hechas a mano, toscas y bruñidas y con decoración incisa de punta
fina, así como algunos fragmentos de cerámica de vasos hechos a torno
con abundante desgrasante, algunas con decoraciones de bandas, tres
agujas de bronce y abundantes restos de fauna.
68
[page-n-69]
Nivel IV.- Como el anterior, sólo fue excavado en las Cuadrículas C y D, hasta la aparición de la roca de la colina, a 1 m. o 1'10 de
profundidad. Las características del material encontrado son semejantes a las del nivel anterior, excepto una posible disminución de la
cerámica perteneciente a vasos hechos a torno.
Habiendo llegado al piso firme del monte, se dio por acabada la
investigación en los sondeos de las cuadrículas antes mencionadas y
con ello, el final de la octava campaña de excavaciones.
11)
Excavaciones de urgencia en la partida de <
término de Alberic
Habiendo conocido el Servicio la aparición de restos posiblemente
antiguos al desfondar un campo, propiedad de don Antonio Torres,
que fue ya visitado por una Comisión del Servicio de Investigación
Prehistórica el día 20 de septiembre de 1982, como ya quedó expuesto
en la Memoria correspondiente a dicho año en el comprendido en b
presente Memoria, al intensificarse las tareas de desfonde, hubo de ser
visitado de nuevo por el ayudante técnico doctor Martí Oliver, de cuya
visita se dedujo la necesidad de efectuar una inminente excavación
de urgencia.
La excavación se realizó durante los días 8 al 20 de agosto, estando
al frente de los trabajos el doctor Pere Pau Ripollés Alegre, profesor
de la Facultad de Geografía e Historia de nuestra Universidad y colaborador del Servicio de Investigación Prehistórica, con la codirección
del mencionado doctor Bernardo Martí Oliver y la ayuda del excelentísimo Ayuntamiento de Alberic.
Los restos se hallan a la altura del kilómetro 1'3 de la carretera
de Alberic a Alzira, en término, como se ha dicho, de Alberic. En este
lugar, la pala excavadora que rebajó el terreno había puesto al descubierto un pavimento romano de ladrillos rectangulares de 0'10 por
0'05 por 0'025 m. dispuestos formando espina de pescado, es decir,
de opus spicatum, lo que unido a lo que ya se sabía de la prospección
efectuada en 1982, así como lo observado en las visitas que realizara
el doctor Martí Oliver, hizo que la dirección del Servicio de Investí·
gación Prehistórica decidiera efectuar una campaña de excavaciones
con carácter de urgencia.
En el transcurso de ella se delimitó el pavimento mencionado de
opus spicatum, apareciendo, además, en los días sucesivos y alineadas
longitudinalmente en dirección a poniente, tres piscinas. De ellas, la
primera, se encontró casi totalmente arrasada a nivel del suelo, aunque todavía conservaba parte del pavimento original, que presentaba
una inclinación hacia la parte media de su lado sur, en donde había
una pequeña concavidad en forma de concha o pecten, destinada con
toda probabilidad a recoger con fácilidad el líquido en ella contenido
cuando el nivel de éste era muy bajo. El suelo era de mortero de cal,
arena y grava.
A continuación había adosada a ésta, otra piscina con un pavimento
de opus reticulatum, de ladrillos romboidales colocados formando espiga y cuyos ejes medían 0'105 por 0'06 m. Una moldura recorría el
punto de unión de los muros con el pavimento para facilitar su lim-
69
[page-n-70]
pieza. Esta segunda piscina se hallaba comunicada eón una tercera,
de mayores dimensiones, por medio de un conducto de forma troncopiramidal en su parte mejor conservada.
La tercera piscina era, como se ha dicho, la mayor de las tres y
la que tenía una mayor profundidad, siendo su fondo cóncavo. La
pared longitudinal sur presentaba en su cara externa un revestimiento
de estuco pintado en color rojo uniforme.
Los materiales recogidos se redujeron a cerámicas sigillatas claras,
algunas muestras de sigillata hispánica, fragmentos de vasos comunes
romanos, de dolia y, en elevado número, de ímbrices y tégulas.
Con anterioridad a la excavación, y como quedó reseñado en la
Memoria correspondiente a 1982, habían aparecido en el recinto que
se ha excavado este año tres monedas romanas: una de Augusto
acuñada en Caesaraugusta, otra de Hadriano del taller de Roma y la
tercera del emperador Constantino, así como un ara funeraria cuya
inscripción, excepto dos letras, estaba totalmente borrada.
Aunque es prematuro valorar la función de las estructuras excavadas, el doctor Ripollés Alegre apunta la idea de que pueden corresponder a una villa romana, a la parte de ésta en la que se realizara
un proceso de transformación de a lgún producto agrícola, entre los
cuales el líquido era un factor importante, bien por sí mismo o por
el proceso de transformación o manipulación. De todos éstos el más
probable estaría dentro de la gama de los tejidos, sin poder determinar de momento cuál pudo ser la materia prima que se transformaba.
Respecto a su cronología y a falta de un análisis y estudio exhaustivo de los materiales cerámicos, tan sólo es posible conjeturar una
fecha avanzada dentro del período imperial romano.
Tras la excavación, el día 23 de agosto, visitó el lugar, acompañado por el doctor Martí Oliver, el director del Servicio de Investigación Prehistórica, tratándose con el dueño de la parcela la posibilidad
de conservar los restos y de ampliar la zona excavada. El propietario,
señor Torres, está dispuesto a dar toda clase de facilidades, por lo
que se está gestionando cerca de las autoridades arqueológicas autonómicas, el plan de consolidación y conservación de estos restos, únicos hasta ahora en todo el territorio valenciano.
m)
Excavación de urgencia en el «Pla de Penilla », del térm ino
de Sumacarcer
El « Pla de Penilla» se encuentra situado en el término de Sumacarcer, de la Ribera Alta, entre el kilómetro 16 de la carre tera comarcal
de Vilanova de Castelló a Sumacarcer y la acequia de E scalona , junto
al margen sur del río Xúquer. El posible yacimiento arqueológico fue
descubierto por don Roger Pons Vidal, profesor de E. G. B. de dicha
población, como consecuencia de la erosión de las tierras de labor
causada por la gran avenida del Xúquer de octubre de 1982, que dejó
a l descubierto un suelo rocoso en el que se observaban gran cantidad
de silos excavados en él, así como otros restos de los que más adelante
se habla r á .
Dada cuenta de estos hallazgos al Servicio de Investigación Prehistórica, su ayudante técnico doctor don Bernardo Martí Oliver, acom-
70
[page-n-71]
pañado por el reconstructor del mismo don Rafael Fambuena Lucía,
realizaron una prospección al lugar del hallazgo, y se iniciaron los
planes para efectuar una excavación de urgencia. Esta visita tuvo lugar
el día 23 de marzo, pero hasta el día 6 de octuqre ésta no se pudo
llevar a cabo. En esta última fecha el mencionado doctor Martí Oliver
repitió la visita al «Pla de Penilla>>, acompañando a don Salvador
Benavent Martínez, al que dejó al frente de los trabajos de campo.
De los resultados obtenidos, el señor Benavent elevó un informe a la
dirección del Servicio de Investigación Prehistórica, del cual resumimos los siguientes extremos:
El lugar arqueológico estaba constituido principalmente por un gran
conjunto de silos esparcidos por toda el área del yacimiento: la rápida
transformación del terreno por sus propietarios, que obligó a la excavación de urgencia, hizo que de los 42 hoyos vistos en la primera
visita, sólo se pudieran estudiar ahora 25. Se caracterizan por estar
excavados íntegn~mente en el piso rocoso, siendo sus plantas circulares.
Sus dimensiones oscilaban entre un metro y 1'80 de diámetro, apenas
superando, con mucho, el metro de profundidad. Fueron, no obstante,
los únicos elementos que se pudieron investigar, por causa de la fuerte
erosión sufrida, y tan sólo cuatro de ellos, los denominados S-0, S-2,
S-3 y S-4, conservaban sus depósitos íntegros, por lo que se centró en
ellos los trabajos de excavación. Todos presentaron una estratigrafía
similar, que puede resumirse en dos capas.
Capa l . - Según silos, alcanzó una potencia entre los 0'70 y 0'85 m.
y estaba formada por un gran depósito de piedras de tamaño medio y
grande, tierras a veces concrecionadas y abundantes materiales arqueológicos, formando todo un conjunto muy revuelto.
Capa II.- Su espesor osciló entre 0'16 y 0'30 m. y estaba separada
de la anterior, a veces, por tierras orgánicas o carbonosas. Decreció
considerablemente la proporción y el tamaño de las piedras, apreciándose desprendimientos de las paredes de los silos; los materiales arqueológicos estaban, por lo general, depositíldos más horizontalmente.
Aparte de los silos existían otros elementos que, por las causas antes
mencionadas, no se prestaron a una excavación. Y se observaron, también, otros tipos de estructuras:
Fosas rectangulares.- Excavadas igualmente en la roca del piso,
habían sido vaciadas con anterioridad a la investigación, por lo que
no se puede precisar su función. Eran, en total, cuatro, orientadas
de noroeste a sureste, coh unas dimensiones medias de 1'70 m. de longitud, por 0'50 de anchura y alrededor de 0'75 de profundidad.
Estructuras de mortero y piedra.- Eran de planta rectangular, con
una superficie aproximada de un metro cuadrado, y tenían el aspecto
de balsas.
Pies de postes.- Pequeños hoyos excavados en el suelo rocoso, con
un diámetro medio entre 0'15 y 0'20 m. Fueron bastante numerosos,
71
[page-n-72]
pero tras la transformación actual de las parcelas solamente se conservaban dos.
Entre los materiales recogidos debemos mencionar algunas piezas
de molino de piedra, circulares y bastante deterioradas; fragmentos de
vasos de terra sigillata clara y de formas abiertas y unos pocos ejemplares numismáticos, así como fragmentos de vidrios pertenecientes a
vasijas de formas abiertas, restos óseos de animales, probablemente
desechos alimenticios, y abundantes muestras de metal extremadamente oxidado. En espera de un estudio de tales materiales más detenido,
puede preconizarse una cronología incluible en la baja romanidad,
aunque al parecer algunos fragmentos cerámicos puedan pertenecer a
tiempos históricos más recientes.
n)
Tercera campaña de excavaciones en el yacimiento visigodo del
«Pla de Nadal», en Riba-roja
Durante los días 14 de julio a lO de agosto se llevó a cabo la tercera
campaña de excavaciones en el yacimiento visigodo del «Pla de Nada!»,
en término de Riba-roja.
Durante esta campaña se excavaron las siguientes cuadrículas, todas
en la zona oeste del yacimiento:
A3 y A,,
B" y B,,
C.,, de 4
C y B.,,
de 4 por 2 m.
de 4 por 4 m.
por 4 m. y parte de la
con sus correspondientes testigos de medio metro.
El objetivo principal que se trataba de alcanzar en la presente campaña era el de delimitar el edificio por la zona sur, que es la única
parte del yacimiento que todavía permanece intacta, mientras que en
los otros extremos las estructuras se encuentran cortadas por las labores agrícolas de los campos circundantes y por alguna construcción
reciente.
Por razones de metodología se ha cambiado la denominación de
los muros aparecidos en campañas anteriores, de la forma siguiente:
El muro B, pasa a denominarse Muro 1
El muro D, pasa a denominarse Muro 2
El muro E, pasa a denominarse Muro B
Y el muro A se sigue denominando igual.
En adelante, todos los muros paralelos al Muro 1, con una dirección aproximada norte-sur, se irán denominando muros 2, 3, 4, etc.,
conforme al orden en que vayan apareciendo, y los paralelos al Muro A,
con una dirección aproximada de este-oeste, se llamarán Muro B, C,
D, E, etc. El punto cero se halla en la quicialera de la primera puerta
del Muro l.
Durante la presente campaña se comprobó que el Muro 1, aparecido
en la primera, se prolongaba hacia el sur y a 5'60 m. de la jamba
meridional de la primera puerta presentaba una segunda de caracte72
[page-n-73]
rísticas similares, pero de menor luz. En la zona correspondiente al
vano de esta puerta y en su área más próxima, aparecieron muchos
sillares de los que debieron formar originariamente sus jambas. Los
había de dos tipos de piedra y, por consiguiente en distinto estado
y calidad de conservación. Los más eran de piedra tobácea y se
encontraban más fragmentados y erosionados en sus ángulos; el resto,
de caliza que presentaba una cuidada factura, bien escuadrados y con
las caras bien desbastadas, viéndose algunos de gran tamaño, así como,
por ejemplo, el número 70, que midió 0'79 m . por 0'95 por 0'30. De
forma que, aunque de la puerta solamente queda el perfil de la obra
de mampostería se puede suponer que estos sillares caídos formarían
parte de las jambas, por lo que la puerta presentaría una estructura
similar a la de la primera que conservaba todos los sillares in situ.
La anchura conservada del vano de esta puerta era de 1'57 m. Para
conocer la luz real de esta segunda puerta se pueden plantear, con toda
clase de reservas. estas hipótesis:
a) Dar al sillar situado al nivel del suelo unas dimensiones similares a las del de la primera puerta, o sean 0'35 m., por lo que tendría
una luz de 0'87 m.
b) Intentar calcularla a partir de la posible ubicación original del
sillar número 70 ya mencionado, que es el mejor conservado y el de
mayores dimensiones. El muro de mampostería en la puerta presentaba
un perfil escalonado y cada escalonamiento parecía que indicaba una
hilada de sillares. El sillar número setenta, dadas sus dimensiones
y características, podría haber sido situado en el tercer escalonamiento
o tercera ahilada, con su cara mejor desbastada, de 0'79 m. de alto
por 0'30 de ancho, quedando visible en el frente norte de la jamba.
Su profundidad era de 0'95 m. Así, pues, a 0'95 m. del muro de mampostería, en la parte que penetraba más, se trazó una vertical hasta
el nivel del suelo, que caía a 0'43 m. del muro, lo que hizo pensar
que la luz del arco era de 0'71 m. En todo caso la luz de esta segunda
puerta era inferior a la de la primera que dio 1'28 m. Otra diferencia
entre ambas puertas fue que la primera conservaba in situ las dos
quicialeras de piedra y, en esta segunda, sólo apareció un orificio en
el suelo, al lado oeste de la jamba norte a 0'16 m. del muro de mampostería, al que posiblemente se le puede atribuir tal función .
En la excavación de toda la zona en torno a la puerta, fue frecuente
la aparición de fragmentos de madera quemada y de hierros bastante
oxidados que bien podrían ser clavos.
La altura máxima conservada en torno a la puerta segunda fue
de 1'78 m.
Tal puerta dab a acceso a una posible dependencia flanqueada por
los muros e y D, que arrancaban perpendicularmente al muro 1, a
ambos lados de la segunda puerta y en dirección oeste. Estos muros
penetraban en el campo colindante, que está fuera de los límites de
la excavación. El muro e estaba roto por una canalización reciente,
pero el D es posible que se pueda continuar su excavación, y mientra.s
ésta no se efectúe no se podrá saber si se trata de un espacio cerrado.
73
[page-n-74]
La longitud de estos mu¡·os fue de 2'85 m . hasta el límite de la zona
excavada, el lado oeste de las cuadrículas Aa y A1 •
El muro 2, descubierto en la primera campaña, era oblongo hacia
el sur, paralelo al muro 1, hasta enlazar con el muro D, que se prolongaba hacia el este. Este muro dio una altura de 1'52 m.
El muro D se prolongaba hacia el este y, en su parte central, entre
los muros 1 y 2, quedaba interrumpido por un vano, una puerta, que
daba acceso a una dependencia cerrada. Esta puerta presentó unas
características similares a las del muro 1, especialmente a la puerta
segunda. Sólo conservaba el perfil de mampostería, pero, como ocurr ía
en el caso anterior, en la excavación del vano y del área más próxima,
aparecieron varios sillares que hicieron pensar que formaron las jambas. La anchura conservada del vano fue de 1'55 m., casi igual a la
de la puerta segunda del muro l. No se encontraron restos de quicialeras pero sí, como en los casos anteriores, abundantes fragmentos de
madera quemada, hierros, en especial clavos, y dos fragmentos que
pudieron ser de bisagras. La altura conservada disminuía conforme
se avanzaba hacia el sur, debido al declive del terreno. Las alturas
máximas conservadas en esta zona fueron: 1'55 m . en el ángulo formado
por la cara este del muro 1 y la cara norte del muro D, y 1'57 m. en
el ángulo formado por la cara sur del muro D y la occidental del
muro 3.
La puerta del muro D daba acceso a una habitación rectangular deli·
mitada por los muros 3 y 4, que se prolongaba hacia el sur hasta
cerrar con el muro E. Era la primera estructura completa y cerrada
que ha aparecido . Presentó unas dimensiones de 5'18 m. de largo por
2'71 m. de ancho y las alturas de sus muros fueron: 1'40 m. en el
muro 3 y 0'90 en el ángulo interno formado por los muros 3 y E. Este
últin-:o, que cerraba la habitación por el sur, no presentó ningún tipo
de prolongación: en el ángulo suroeste se conservaba in situ, un sillar
de caliza azul bien escuadrado y desbastado y, junto a él, aunque
caídos, aparecieron varios sillares del mismo tipo. Todo esto llevó a
considerar a los excavadores la posibilida d de que la cara sur del
muro E pudiera ser la pared externa del edificio, de igual manera
que el muro 3 por su cara occidental y el muro D por la sur en su
prolongación hacia pon iente. Si fuer a así se habría logrado delimitar
la construcción por la zona suroeste.
Como ya ha quedado dicho en Memorias anteriores, los muros eran
de mampostería con algún sillar intercalado, conservando las paredes
un buen revestimiento, que se conservaba especialmente bien en la cara
meridion al del muro D, en su prolongación hacia el oeste y en la cara
de poniente del muro 3, donde presentaba un tono m ás amarillento
que en el resto. Sólo en algunos puntos, como las jambas de las puertas, los estribos de los arcos, etc., se utilizaron los sillares .
Todos los muros tenían una anchura que oscilaba entre los 0'90
y 0'96 m ., predominando los de 0'92 a 0'94 m.
Tras estos resultados se continúa planteando el problema de la
cubierta del edificio. Como se dijo en la Memoria anterior, aparecieron
r evueltos, como consecuencia del derrumbe, piedras, m aderas, tejas ,
a dobes de diversas formas, grandes bloques de argamasa con una de
74
[page-n-75]
sus superficies enlucida y que parece responder a la cara de abajo,
cantos rodados, etc. Los adobes aparecían a partir de los niveles superficiales y eran cada vez menos frecuentes hasta su total desaparición
cerca del nivel del suelo, lo que descarta su utilización como pavimento.
Cerca del ángulo formado por la cara oeste del muro 2 y la cara norte
del muro D, apareció un gran bloque de argamasa, de casi dos metros
de largo con la superficie enlucida hacia abajo y junto a él salió otro
que tenía en su cara enlucida un hierro engarzado. Por debajo de ellos,
hasta el nivel del suelo, sólo se encontraron fragmentos de madera
carbonizada, cantos rodados sueltos, un hierro formando ángulo e, inferior a todo ello, el suelo con manchas de ceniza. Todos estos elementos
son más abundantes en lo que con mayor seguridad se cree que era
el interior del edificio, o sea entre los muros 1-2-D y 3-4-E. Por el
contrario, entre la cara sur del muro D en su prolongación hacia
ocidente y la cara oeste del muro 3, predominan las tejas, tanto tégulas
e ímbrices, en mayor cantidad estos últimos, lo que parece apoyar la
consideración de que esta zona sea exterior al edificio.
Respecto al suelo, no se ha encontrado indicio alguno de pavimentación.
Elementos escultóricos y arquitectónicos. - A pesar de haberse excavado durante la presente campaña una área más extensa que en las
anteriores, el número de elementos arquitectónico-decorativos aparecido ha sido mucho menor, lo que hizo pensar a los excavadores que se
hallaban en una zona límite del edificio. En total fueron 13 las piezas
encontradas, entre las que se pueden destacar ]as siguientes:
Tres bloques de friso de forma ortoédtica, con decoración frontal en relieve con talla a bisel. Presenta el motivo decorativo de
flores de lis, y en uno de ellos se conservan restos de pintura.
Una cruz calada con láurea y pie para hincar; fragmentada pero
casi completa.
-
Un fragmento de cruz calada con láurea y pie para hincar: sólo
quedan el brazo inferior y el pie. Se trata de una cruz calada
y lleva por ambos lados decoración de talla a bisel, conservando
restos de pintura rojizo-amarillenta.
Estas cruces aparecieron en A., entre la cara occidental del
muro 3 y la meridional del D en su prolongación hacia el oeste.
Junto a ellas apareció un fragmento de yeso cristalizado translúcido, tallado según la forma del calado de las cruces, lo que
parece que indica la hipótesis ya expuesta en memorias anteriores de que tales cruces jugaban un papel de celosías.
Un fragmento de estela discoidal con decoración por una de sus
caras que conserva tres trifolios (flores de lis) separadas por tres
hojas lanceoladas. Esta es la primera pieza que aparece con esta
forma y con este motivo decorativo.
·
El resto de las piezas se encontraron más fragmentadas y eran, al
parecer, partes de frisos, de fustes, esquinas de capiteles, etc.
75
[page-n-76]
Igualmente aparecieron 34 sillares, que eran de dos tipos: Unos de
caliza azul que, lógicamente, eran los mejor conservados, siendo algunos
de ellos de gran calidad y de buen tamaño y que al parecer se trata
de elementos reutilizados; la mayoría de los sillares eran de piedra
toba y salieron más fragmentados y erosionados. La mayor parte de
tales sillares estaban situados formando las jambas de la puerta 2
del muro 1 y de la del muro D.
Cerámica y hierros.- En la campaña que resumimos, han sido más
numerosos los hallazgos cerámicos, entre los que destaca una jarrita
visigoda, de la que quedan el cuello, parte del cuerpo y la base: el
cuerpo es piriforme y presenta dos bandas paralelas formadas cada
una de ellas por cuatro líneas incisas, en el cuello llevá tres incisiones
y una moldura y la base es plana; su pasta presenta una coloración
castaño clara. En general la cerámica sale muy fragmentada y, en ocasiones, los pequeños fragmentos forman parte de la argamasa.
También en esta campaña se recogieron muchos hierros, en su mayor
parte clavos, bastante oxidados y, además, dos fragmentos que parecen
pertenecer a una bisagra.
Los trabajos de excavación de este interesante lugar, han sido dirigidos, como los de las campañas anteriores, por los arqueólogos doña
Amparo Juan Navarro y don Francisco Jávier Centelles Izquierdo, colaboradores del Servicio de Investigación Prehistórica, quienes hacen constar en el informe que acabamos de resumir su agradecimiento, que este
Servicio asume, a la Corporación Municipal de Riba-roja, presidida por
el limo Sr. D. Juan Antonio Toledo, por el interés demostrado y por la
ayuda en todo momento prestada.
El día 14 de septiembre visitó el yacimiento e inspeccionó los trabajos realizados el director del Servicio de Investigación Prehistórica,
al que acompañaron don Domingo Fletcher Valls, ex-director del mismo
e impulsor de estas excavaciones, y doña María Victoria Goberna Valencia, bibliotecaria del centro, a los que explicaron los resultados de
ellas los co-directores doña Amparo Juan y don Francisco Javier Centelles.
ñ) Excavación de urgencia en la «Cava del Garroferal», de Vallada
El día 4 de julio los miembros del «Grup Pare Presentat», de Vallada,
don Fernando Giner Giner y don José Pelejero Ferrer, comunicaron al
Servicio de Investigación Prehistórica la aparición de una cueva con
esculturas en las inmediaciones de la población de Vallada.
El descubrimiento se produjo al ahondar una de las máquinas que
estaban efectuando obras de ampliación de la carretera N-340, de
Valencia a Madrid, por Albacete, en la zona en que se hallan las ruinas
de la «Venta del Garroferal», a la derecha de la carretera en dirección
a Albacete, frente mismo al nacimiento del ramal que conduce a
Vallada.
La dirección del Servicio de Investigación Prehistórica encargó a
su colaborador don José Montesinos Martínez para la realización de
una visita de inspección) que fue efectuada unos días después por el
mencionado señor Montesinos, al que asistió el capataz-reconstructor
76
[page-n-77]
del mismo don Rafael Fambuena Lucía. El informe elevado por el
señor Montesinos queda resumido de la siguiente forma:
De la «Venta del Garroferal>>, en ruinas, sólo queda la parte del
secadero, cuadras y patios, habiendo desaparecido el ala destinada a
vivienda, que recaía al «camí real», hoy carretera, de la que únicamente
se ve la escalera que comunicaba con la primera planta. Los escombros
del edificio cubrían la cueva. Esta venta quedaba a un nivel superior
al de la carretera, salvando ese desnivel un terraplén bajo el que estaba
la covacha.
La cueva, artificial, por sus características y disposición hizo pensar
que se tratara de un «cellen> o bodega de la Venta, tipo de sótano
abundante en la comarca. Estaba excavada en la tierra caliza, dura
y compacta, utilizándose para ello un instrumento metálico, una especie
de pequeña azada, del que quedaron huellas en el techo de la galería
de la figura.
Tras apartar los escombros se inició el estudio desde la parte recayente a la carretera, donde a causa de las obras que se estaban
efectuando en ella, los restos de la cueva artificial habían sufrido un
corte transversal; también había desaparecido el techo, excepto en las
partes correspondientes a la galería de la figura y a la del pasillo de
entrada. La galería, que se denominó de la figura, tenía una profundidad de 1'28 m. por un ancho de 1'65 y presentaba dos bancos, uno
rectangular junto a la pared izquierda muy bien trazado, y otro, de
fortna triangular, a la derecha, de peor factura; al fondo se encontraba
la figura que se describirá más adelante. Frente a la galería, al otro
extremo, una pared que seguía la dirección norte-sur presentaba una
hoquedad a modo de hornacina. En la parte noroeste un muro de
piedra y cal tapaba, en parte, otra galería cegada, la que, tras su
limpieza, se vio que subía en rampa con una longitud de 1'27 m., a
partir de cuyo punto ascendía en vertical hasta la superficie para coincidir con la escalera de la Venta. Este pasillo era la entrada de la
cueva y presentaba varios agujeros de poca profundidad y a diferentes
alturas.
La parte más interesante de esta investigación es la fi gura humana
esculpida en el «tap>> de la pared de la galería: representa a una
persona de frente con las manos en la cintura y las piernas abiertas:
posiblemente el autor trazaría en la pared el contorno e iría rebajándola hasta dejar el alto-relieve que sobresale, no de manera uniforme,
desde unos diez centímetros en la parte de los brazos hasta unos quince
en las piernas; su altura total era de 1'30 m. y el ancho de las caderas
de 0'37. La imagen, de contorno femenino, descansa sobre un pedestal
esculpido de semejante manera que el resto de la figura; la parte
superior de la cabeza no fue terminada por coincidir con el techo y
su aspecto general es muy tosco.
Los materiales recogidos, todos en una capa de tierra de color
castaño, que cegaba el pasillo de entrada y cubría la sala, fueron fragmentos de hierro, pequeños huesos y partes de vasos cerámicos modernos: fragmentos de botijos, cántaros, etc., de pasta blanca, otros
de vasijas de cocina de pasta rojiza y vidriados castaño y trozos de
lebrillos de pasta rojiza y vidriado verde o castaño.
77
[page-n-78]
También aparecieron algunos fragmentos de vasijas de loza fina, representado en su mayoría por restos de platos con una o dos líneas
azules pintadas cerca del borde.
Toda esta cerámica tiene una amplia cronología y la mayor parte
de las piezas se han venido fabricando hasta fechas recientes.
Este «cellen> de la Venta dejó de cumplir su función en un momento difícil de precisar entre fines del siglo XIX y principios del XX,
por lo que se decidió cegarlo, para lo que construyó el muro que existe
entre la sala y el pasillo de subida; durante un tiempo este pasillo
en rampa se utilizó como basurero, como se pudo ver en la tercera
capa de la excavación, hasta que se decidió taparlo por completo,
arojando en él tierra de los bancales próximos con la que iban mezclados fragmentos de vasijas: al no tapar este muro por completo la
entrada una parte de esta tierra con fragmentos cerámicos invadió
la sala.
No debieron ser las filtraciones la causa del cierre de la cueva,
ya que solamente se constatan en la galería de la figura, pero no en
la sala; al estar al mismo nivel ambas se puede colegir que tales
intrusiones de agua fueron posteriores al definitivo cierre de la cueva.
Si bien la cueva no ofrece dudas de su relación con la Venta, todas
las averiguaciones efectuadas con personas que habían vivido en ella,
algunas muy ancianas, han puesto de manifiesto que desconocían su
existencia.
La finalidad de la figura en altorrelieve, cuya existencia fue la causa
de que se efectuaran estas investigaciones y que se haga relación de
ellas en esta Memoria aun cuando por su cronología cae excesivamente
fuera de las materias propias de este Servicio de Investigación Prehistórica, no se puede conocer con los datos obtenidos: su autor o sus
autores no se limitaron a realizar un espacio que les sirviera de
almacén, sino que trataron de darle una mayor funcionalidad abriendo
huecos y poniendo bancos corridos y, además, con la figura, intentaron
crear un interés estético.
3.-Protección
de
yacimientos
Siguiendo el plan de protección de yacimientos arqueológicos que
anualmente lleva a cabo este Servicio de Investigación Prehistórica con
la colaboración hasta ahora de la Subdirección General de Arqueología
y Etnografía de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio
de Cultura y, en ocasiones, de los Ayuntamientos dentro de cuyos territorios se hallan aquéllas.
Durante el año comprendido en la presente Memoria no se ha realizado cierre alguno nuevo, aunque hay varios yacimientos en espera de
que se les cierre.
La primordial actividad se ha llevado a cabo en la «Bastida de les
Alcuses», donde el ayudante del Servicio don José Aparicio Pérez está
desde hace m¡os años realizando trabajos de protección, limpieza y
acondicionamiento. En el mes de enero se dieron por terminadas las
obras de una gran puerta de entrada al yacimiento, en la parte en que
78
[page-n-79]
se hallan los restos del poblado, así como la consolidación de la protección del recinto y la limpieza de algunas habitaciones de las excavadas entre los años 1928 y 1932. Para la inauguración de la mencionada puerta se realizó un pequeño acto presidido por el Excmo. señor
don Manuel Girona Rubio, presidente de la Diputación, por varios diputados, por el alcalde de Moixent y sus concejales y por el director
del Servicio de Investigación Prehistórica, el día 5 de febrero.
El cierre protector de la <
en diversas ocasiones desperfectos realizados por gente incontrolada.
El día 6 de mayo, necesitó que se pusiera un nuevo candado con su
respectiva cadena, que no sólo habían sido rotos, sino que, además,
habían desaparecido.
También en el cierre de la «Cova del Parpalló», da Gandía, se efectuaron algunos desperfectos, con rotura del candado de cierre. Durante
el mes de noviembre el mencionado señor Aparicio realizó los trabajos
necesarios para su reparación y la colocación de un nuevo candado.
En el mes de diciembre la Sección de Vías y Obras de la Excma. Diputación Provincial terminó los trabajos de reparación de la valla que
rodea el yacimiento.
Por último, y por orden del Excmo. Sr. Presidente de la Diputación,
don Antonio Asunción Hernández, se iniciaron por el citado don José
Aparicio Pérez, las gestiones y planes para proteger las pinturas pertenecientes al Arte Rupestre Levantino aparecidas en el «Rincón del
Escribano» del término municipal de Ares d' Alpont, trabajos que patrocina y subvenciona la Corporación Provincial y que estaban en período
avanzado de ejecución al finalizar el año.
VII.- OTRAS ACTIVIDADES
l.-Colaboración con personas
ajen as al Servicio
y
entidades
A partir de primeros de marzo, fecha en que quedó instalada la
Biblioteca en sus nuevos locales, se reanudó la relación con los alumnos
de la Universidad y demás centros de enseñanza valencianos, así como
con investigadores y aficionados a la Historia Antigua de nuestras
tierras, a los que se siguió, como se hacía antes de cerrarse al públicb,
prestando ayuda y consejo, facilitándoles datos, la utilización de la
Biblioteca especializada, de los ficheros arqueológicos y de los materiales, en cuanto era posible, tanto de los expuestos en las vitrinas como
de los que se hallaban guardados en los almacenes
Varios alumnos de la Facultad de Geografía e Historia, en especial
los licenciados en Arqueología, han proseguido preparando o han iniciado la confección de sus Tesis de Licenciatura o de Doctorado, utilizando los medios que este Servicio les ha podido proporcionar dadas
las circunstancias. El colaborador del Servicio y profesor de la Facultad de Geografía· e Historia en su especialidad de Arqueología, don
Valentín Villaverde Bonilla, leyó su Tesis Doctoral el día 15 de octubre,
trabajo que ha desarrollado completamente en este Servicio, con ma-
79
[page-n-80]
teriales propios del mismo y valiéndose en buena parte de la Biblioteca.
La Tesis, dirigida por el que fue catedrático de Arqueología de la
Facultad mencionada en Valencia, Dr. Martín Almagro Gorbea, fue juzgada por un Tribunal altamente especializado y obtuvo la calificación de
Sobresaliente cum laude. Bajo el título de La Cava Negra de Xiltiva y el
Musteriense vale11ciano, será publicada en las ediciones de este Servicio,
formando el número 79 de la «Serie de Trabajos Varios» . Otros licenciados han proseguido la confección de sus Tesis : don José Luis Peña
Sánchez sigue trabajando en sus Estudios sobre la industria de piedra
pulimentada; don Joan Bernabeu Aubán, sobre El final del Neolítico y
los comienzos de la metalurgia en el País Valenciano, estudio que se halla
ya en un adelantado estado, y don Albert Ribera Lacomba continúa
recopilando datos y bibliografía para su trabajo Las cerámicas sigillatas
valencianas. Igualmente el licenciado por la Universidad de Salamanca,
don Juan Entilio Aura Tortosa, natural de Alcoi, estuvo asistiendo cotidianamente al Servicio de Investigación Prehistórica, estudiando parte
de los fondos de la Cava del Parpalló para la preparación de su Tesis
Doctoral El Magdaleniense mediterráneo.
Igualmente se prestó colaboración y ayuda o se atendió directamente a varios investigadores nacionales y extranjeros de los que se
recibieron sus visi.tas en este Servicio. Destacamos a los más importantes:
Los profesores de Prehistoria doctor don Francisco J ordá Cerdá,
de la Universidad de Salamanca; doctor don Javier Fortea Pérez, de la
Universidad de Oviedo, y doctor don Ignacio Barandiarán Maestu, de
la Universidad del País Vasco, a los que se les enseñó la Sala de la
Cultura Ibérica por el doctor don Bernardo Martí Oliver.
A doña Virginia Page, de la Universidad de Murcia, que estuvo
estudiando las cerámicas ibéricas de imitación, que fue atendida por
la colaboradora del Servicio doña Helena Bonet Rosado.
La doctora Margarita Primas, profesora de Prehistoria en la Universidad de Zurich, especialista en la Edad del Bronce, estuvo consultando
materiales del Museo, siendo atendida por la colaboradora del Servicio
doña Rosa Enguix Alemany.
Igualmente fue atendido el profesor doctor Karl W. Butzer, del
Department of Anthropology de la Universidad de Chicago, especialista en estudios sobre el medio ambiente, que está realizando unos
interesantes trabajos en la zona castellonense de Penyagolosa, y al
que acompañaba el profesor don Joan Mateu Bellés, del Departamento
de Geografía de la Facultad de Geografía e Historia, colaborador eventual del Servicio de Investigación Prehistórica.
También permaneció alrededor de una semana el profesor de la
Universidad de Heidelberg, doctor Géza Alfoldy, que ha colabor<3.do
con el S. I. P. en varias publicaciones editadas por éste. Al doctor
Alfoldy acompañaba el doctor Mamfried Claus, con el que colabora
en la puesta al día del Corpus Inscriptionum Latinarum, y ambos
estudiaron varias de las lápidas con inscripciones romanas que se guardan en el Museo.
80
[page-n-81]
Para estudiar determinados detalles de la escultura de Apolo encontrada en el mar frente a la costa de Pinedo, hace ya algunos años,
el Instituto Arqueológico Alemán, Sección de Madrid, comisionó a
los doctores Michael Blech y Dieter Hertel, que estuvieron en el Servido junto con el fotógrafo de dicha institución señor Peter Witte.
Por último debemos consignar la visita realizada a las instalaciones
sobre la Cultura Ibérica, el día 12 de mayo, por el profesor Filippo
Coarelli y cuarenta estudiantes de arte protohistórico de la Univer~
si dad de Perugia (Italia).
La mutua colaboración entre el Servicio de Investigación Prehistórica y el Departamento de Geografía de la Universidad de Valencia
se ha proseguido con la misma intensidad que en años anteriores.
Las profesoras doña Michele Dupré Ollivier y doña Pilar Fumanal
García, palinóloga y sedimentóloga, respectivamente, han asistido directamente a la toma de datos en diversos yacimientos, ?lgunos de
ellos en el mismo período en que la comisión arqueológica estaba
realizando excavaciones.
También el paleontólogo, catedrático del Instituto Nacional de Bachillerato de Crevillente, don Manuel Pérez Ripoll, estuvo presente
en la campaña de excavaciones de la Cava Negra de Xativa.
Con la aportación de una serie de objetos de hierro ibéricos, representativos en pa1 te del instrumental industrial de los prerromanos valencianos, se colaboró en la Exposición de Historia de la Economía
en tierras valencianas que se celebró en el Salón de la Lonja organizado
por la Institució Alfons el Magnanim de la Diputación.
También con el préstamo de una serie de materiales arqueológicos
recuperados en las excavaciones que realizó el Servicio de Investigación Prehistórica estos últimos años, se colaboró con el Ilmo. Sr. D. Felipe Garín Llomb&rt, director del Museo Nacional de Cerámica «González Martí» y del de Bellas Artes de San Carlos, en la exposición patrocinada por la Subdirección General de Museos de la Dirección General
de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura denominada
Bellas Artes 83. Exposición Valenciana, que se celebró en el Museo
de Cerámica durante los meses de noviembre y diciembre últimos.
En la ordenación de los materiales arqueológicos colaboró personalmente el ayudante técnico del S. I. P. doctor Bernardo Martí Oliver.
Para que figuraran en una exposición sobre Historia de Olocau, el
Ilmo. Ayuntamiento de esta localidad pidió al Servicio algunos materiales de los encontrados en el poblado ibérico del Puntal del Llop.
Con la debida autorización de la Excma. Diputación, las colaboradoras
del Servicio y excavadoras del poblado doña Consuelo Mata Parreño
y doña Helena Bonet Rosado, instalaron varios objetos del mismo,
inaugurándose la exposición el día 6 de octubre.
Igualmente para figurar en una exposición sobre Historia de Sollana, el Ayuntamiento de la población solicitó de la Excma. Diputación
Provincial, el préstamo de los principales materiales arqueológicos encontrados en el yacimiento visigótico de El Romaní. El día 14 de abril
fueron remitidos tales objetos, que, a su debido tiempo, se reintegraron al Museo.
81
[page-n-82]
El director del Servicio que suscribe acompañó al Diputado Delegado de Cultura de esta Corporación provincial, don Jesús Ros Piles,
a la localidad de Benisoda, para conocer el estado de las obras que
se están realizando con destino al «Casal del Llaurador», futuro Museo
Etnográfico de la Vall d'Albaida. La visita se efectuó el día 19 de agosto.
En representación de esta dirección del Servicio, el ayudante técnico del mismo don José Aparicio Pérez asistió a la inauguración
del Museo Municipal de Rafelcofer, cuyos actos fueron presididos por
el entonces Excmo. Sr. Presidente de la Diputación don Manuel Girona
Rubio, el día 8 de abril.
Por último, haremos referencia a la visita que realizaron la Jefe
del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geograf-ía e Historia de nuestra Universidad, doctora doña Carmen Aranegui Gaseó y el director del Servicio de Investigación Prehistórica que
suscribe esta Memoria, a la población de Villar del Arzobispo, entrevistándose con el alcalde de la localidad sobre un plan de trabajo
en la zona. La entrevista tuvo lugar el día 29 de noviembre y en ella
estuvo presente el aficionado local don Francisco Zayas.
2.-P ar ticipación en Asambleas,
y Reuniones
Congresos
Durante los días 13 a 17 de diciembre, tuvieron lugar en la ciudad
de Elx, las Primeras Jornadas de Arqueología de la Universidad de
Alicante, dedicadas a Arqueología del País Valenciano y su entorno
geográfico: Panoramas y Perspectivas, organizadas por la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. El Servicio de Investigación Prehistórica tuvo, por encargo de la comisión organizadora,
una intensa participación: la bibliotecaria del mismo, doña María
Victoria Goberna Valencia, tuvo a su cargo una ponencia, que con el
título de Arqueología y Prehistoria en el País Valenciano: aportaciones
a la Historia de la Investigación, leyó el día 13; al día siguiente, 14,
el ayudante técnico doctor Bernardo Martí Oliver, leyó su ponencia
sobre el Neolítico, y el día 15, el director que suscribe, la suya sobre
La iberización de las tierras valencianas. Debemos destacar la participación también en estas jornadas arqueológicas del que fue director
del Servicio de Investigación Prehistórica, don Domingo Fletcher Valls,
que tuvo a su cargo la ponencia sobre «La lengua y el alfabeto ibéricos». Igualmente debemos hacer constar la gran afluencia de arqueólogos y estudiantes de esta materia relacionados con el Servicio de
Investigación Prehistórica que estuvo presente en estas reuniones.
El ayudante técnico del Servicio, doctor don Bernardo Martí Oliver,
tomó parte en las Primeras Jornadas de Arqueología en las Ciudades
Antiguas, que se celebraron en Zaragoza durante los días 14 a 16 de
enero, organizadas por el Ayuntamiento de dicha ciudad.
También el mencionado doctor Bernardo Martí, e invitado por el
Centre National de la Récherche Scientifique, de Francia, participó
durante los días 26 a 29 de abril en el coloquio celebrado en Montpellier
sobre Las primeras comunidades campesinas en el Mediterráneo Occi82
[page-n-83]
dental. Se presentaron dos comunicaciones sobre la problemática del
Epipaleolítico y del Neolítico en la vertiente mediterránea peninsular,
redactadas por un amplio equipo interdisciplinar, del que, entre otros,
formaban parte el mencionado doctor Marti Oliver y los colaboradores
de este Servicio don Joan Bernabeu Aubán, don Manuel Pérez Ripoll,
doña Pilar Fumanal García y doña Michele Dupré Ollivier.
El director del Servicio estuvo presente en el acto inaugural de
la IIP Assemblea d'Historia de la Ribera, celebrada en Carcaixent durante los días 3 y 4 de diciembre, acto que fue presidido por el
Excmo. Sr. Gobernador Civil de Valencia, don Eugenio Burriel de Orueta.
En la primera sesión, el ayudante técnico del Servicio, doctor Martí
Oliver, presentó una ponencia sobre el estado actual de los estudios
de Prehistoria en la Ribera.
3.-Charlas y
conferencias
Aparte de las charlas y conferencias pronunciadas en las diferentes
reuniones científicas de que se acaba de hacer referencia, los miembros
del Servicio dieron diversas charlas en centros de la ciudad o de los
pueblos de la provincia y en los medios de comunicación valencianos.
Citaremos entre ellas las siguientes:
En primer lugar mencionaremos la conferencia de prensa que con
motivo de la inmediata inauguración de la Exposición sobre la Cultura
Ibérica tuvo lugar en la biblioteca de este Servicio de Investigación
Prehistórica el día 14 de abril y en la que tomaron parte el entonces
Presidente de la Corporación, Excmo. Sr. D. Manuel Girona Rubio, el
director del Servicio don Enrique Pla y el director del Museo Etnográfico don Francisco Mira. Además de los representantes de los diversos medios de información de Valencia y dels Serveis Informatius
de la Diputació, estuvieron presentes, el Vice-Presidente de la Diputación Ilmo. Sr. Peris, el Diputado Ponente de Cultura Ilmo. Sr. D. Ricard
Abellán y varios componentes de la Corporación.
Con motivo también de la mencionada Exposición, el director del
Servicio que suscribe, pronunció una charla para la emisora «Radiocadena>>.
El día 4 de agosto, centenario del descubrimiento de la Dama de Elx,
el mencionado director del Servicio, señor Pla, tomó parte en una
emisión conmemorativa realizada por la emisora <
> de Televisión Española.
Para dar un resumen de la labor de excavaciones efectuadas durante
el verano de 1983, también el director del Servicio fue entrevistado
para la emisión << De Dalt a Baix>> de Radio Popular de Valencia.
Por último, el ayudante técnico del Servicio, don José Aparicio
Pérez, pronunció una conferencia sobre <> el día 31 de mayo en el Ayuntamiento de Jarafuel y dentro
de los actos de celebración de la n• Semana Cultural.
83
[page-n-84]
4.-Distinciones
La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia, concedió al Servicio de Investigación Prehistórica la Medalla de Honor
al Mérito en las Bellas Artes de 1983, por acuerdo tomado en sesión
de la misma el día 8 de febrero. El acto de entrega se celebró el día,
4 de noviembre en la casa-palacio de San Pío V, durante los actos
de apertura del ejercicio de la Real Academia de 1983-1984. Al acto,
presidido por el señor director de la referida Real Academia, Ilmo. señor
don Felipe Garín y Ortiz de Taranco, asistieron el Excmo. Sr. Presidente de la Diputación don Antonio Asunción Hernández, el Diputado
Delegado de Cultura, Educación y Deportes de la Corporación Provincial Umo Sr. D. Juan Jesús Ros Piles, el también Diputado Provincial Ilmo. Sr. D. José Luis Gil Gómez, el ex-director del Servicio
don Domingo Fletcher Valls, el actual director don Enrique Pla Ballester y varios miembros de este organismo. El Presidente de la Real
Academia hizo entrega de la medalla y de un diploma acreditativo
al mencionado director del Servicio.
Esta ha sido, resumida, la actividad del Servicio de Investigación
Prehistórica de la Excma. Diputación Provincial, y de su Museo de
Prehistoria, durante el pasado año de 1983.
Valencia, a 31 de diciembre de 1983.
El Diputado Ponente de Cultura,
Educación y Deportes,
Juan Jesús Ros Piles
84
El Director del Servicio,
Enrique Pla Ballester
[page-n-85]
[page-n-86]
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA
INVESTIGACION
PREHISTORICA
[page-n-2]
LA LABOR DEL SERVICIO DE INVESTIGACION
PREHISTORICA Y DE SU MUSEO
EN EL PASADO AÑO DE 1983
[page-n-3]
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA
LABOR DEL SERVICIO
DE
INVESTIGACION
PREHISTORICA
Y MUSEO EN EL AÑO
SU
1983
[page-n-4]
Depósito legal , Y.
~6 . -1985
IMPRENTA PROVINCIAL
[page-n-5]
l . - LABORATORIO
Aun cuando las dependencias en las que se han instalado el Labor2torio y los almacenes de materiales arqueológicos todavía no han sido
totalmente acabadas de acondicionar, faltando la colocación de un:~
serie de estanterías necesarias para poder despejar el local, las tareas
correspondientes a estas Secciones del Servicio se han venido desarro·
liando, pese a la vacante producida por jubilación del ayudante del
capataz-reconstructor don José María Montañana García, lo mejor posible, limpiándose y clasificándose los materiales procedentes de diversas
excavaciones realizadas durante el año 1982 y a lo largo del correspondiente a la presente Memoria.
También se han seguido llevando al día diversos ficheros de datos:
el de hallazgos y yacimientos valencianos, los de los libros editados
por este Servicio y el de intercambios de publicaciones, el de libros,
artículos y notas sobre temas de arqueología y prehistoria valencianas
que sirven de base para la edición de los R epertorios de Bibliografía
Arqueológica Valeliciana, el de materiales conservados en los almacenes
(muy incompleto por la situación de los mismos antes indicada) y los
complementarios de los respectivos archivos de fotografías y diapositivas.
Como ya quedó dicho en la Memoria anterior, los nuevos sistemas
editoriales no utilizan fotograbados, por lo que tampoco dur ante el
año que se reseña ha habido ninguna alta en el fichero dedicado a
ellos, por lo que su cifra total ha permanecido inalterada en la cantidad
de 7.232 fotograbados.
El número de negativos fotográficos, con sus correspondientes copias
ha aumentado en la cifra de 706 negativos, alcanzando a fines de 1983
un total de 14.403 unidades.
Escaso ha sido el aumento del número de diapositivas, habiendo
ingresado solamente 80, por Jo que a fines del año reseñado hay un
total de 1.111 diapositivas.
Tarea que absorbe muchas horas de trabajo al personal del almacén
de publicaciones, es la de la confección de paquetes de libros editados
por este Centro y destinados a ser enviados a personas y entidades
interesadas en nuestra materia, tanto nacionales como extranjeras, con
las que se mantiene intercambio. Durante el año 1983 el número de
paquetes que se ha confeccionado y remitido a sus . correspondientes
destinos, ha sido el de 704, cifra algo inferior a la del año 1982.
S
[page-n-6]
11.- BIBLIOTECA
Una de las preocupaciones mayores de la Dirección de este Servicio,
ha sido la de acondicionar la Biblioteca y que su funcionamiento, tras
el traslado sufrido, se iniciara lo antes posible, pues es un instrumento
de trabajo para todos aquellos que intentan trabajar en Prehistoria
y Arqueología, especialmente los alumnos de la Universidad que preparan estudios, tesis y tesinas. Los locales destinados a ella, fueron
entregados al Servicio a finales del año 1982, por lo que durante los
meses de enero y febrero de 1983 se fueron colocando los libros y
en el mes de marzo tal Sección funcionaba ya normalmente. Al frente
de ella está la funcionaria doña María Victoria Goberna Valencia, auxiliada por los funcionarios doña Consuelo Martín Piera, Licenciada en
Filosofía y Letras, y don Rafael Pérez Mínguez, Profesor de Enseñanza
Básica.
Durante el período que reseñamos se ha venido produciendo un
aumento de fondos bibliográficos que, en su mayor parte, es consecuencia de la entrada de libros, revistas, folletos y toda especie de
impresos por causa de intercambios que se tienen establecidos con
personas y entidades dedicadas a los estudios de las materias propias
de este Servicio y más o menos afines, tanto nacionales como extran_ieras. Durante el año 1983 han sido 1.087 los volúmenes ingresados de
los que solamente 36 lo fueron por compra; los 1.051 restantes ingresaron por intercambio.
Damos a continuación un resumen detallando mensualmente del movimiento de la Biblioteca:
Compra
Mes
Enero
Febrero .. .
.
Marzo ...
Abril
Mayo ... .
Junio . ...
Julio . ...
Agosto ...
Septiembre
Octubre ... ...
Noviembre ......
Diciembre ...
TOTAL ... ... ... ...
2
Intercambio
Total
2
2
1
119
93
111
77
77
79
125
48
49
78
136
59
121
98
113
83
81
80
131
53
49
80
138
60
36
1.051
1.087
S
2
6
4
1
6
5
o
Respecto al año anterior han ingresado en total 113 volúmenes
menos, aunque el número de los ingresados por intercambio ha sido
de 16 títulos más, mientras que por compra los 129 menos producen
la disminución total señalada.
6
[page-n-7]
El resumen de ingresos en la Biblioteca durante el año 1983 ha
sido el siguiente:
Revistas ingresadas por compra:
Títulos ...
Volúmenes ...
5
24
Publicaciones no periódicas ingresadas por compra:
Títulos ... .. .
8
Volúmenes .. .
12
TOTAL DE INGRESOS POR COMPRA:
Títulos ..... .
13
Volúmenes .. .
36
Revistas ingresadas por intercambio:
Títulos ..... .
211
Volúmenes .. .
436
Publicaciones no periódicas ingresadas por intercambio:
Títulos ..... .
571
Volúmenes .. .
588
TOTAL DE INGRESOS POR INTERCAMBIO:
Títulos ..... .
782
Volúmenes .. .
1.051
TOTAL DE INGRESOS POR TODOS CONCEPTOS:
Títulos ..... .
795
Volúmenes .. .
1.087
7
[page-n-8]
Por naciones la procedencia de las diversas publicaciones recibidas
es la siguiente:
Publicaciones españolas ...
631
Publicaciones extranjeras:
Francia ........ . ..... .
Italia . . . . . . . . . . . . . ..
Alemania Occidental ...
Estsdos Unidos de América
Gran Bretaña .. .. . .
Checoslovaquia .. .
Israel ....... .... .
Alemania Oriental
Portugal ........ .
Austria .. . .... .... .
Hungría ... ... .. .
Polonia ........ ... .
Suiza .. .
Rumanía
Bélgica .. .
Brasil .. .
Senegal .. .
Siria ...... .. .
Suecia .. . .. .
Sud-Africa.. . . . .
Cuba ..... .
Holanda ....... .... .
Turquía ........ . .. .
U.R.S.S ......... . .. .
Yugoslavia .... ....... .
Argentina
Chipre .. .
Irak .... . .
Argelia .. .
Grecia .. . .. .
Marruecos .... . .
Mónaco .. .
Sultanato de Omán ...
México ..... .
Total de libros extranjeros
8
124
61
48
36
33
20
12
11
10
9
8
....
8
8
7
6
6
6
6
6
4
3
3
3
3
3
2
2
2
1
1
1
1
1
456
[page-n-9]
Los investigadores e instituciones que han remitido publicaciones
a este Servicio durante el pasado año 1983, como consecuencia de los
intercambios que con ellos se vienen manteniendo han sido los que
relacionamos a continuación:
ALEMANIA OCCIDENTAL
Baden
Géza Alfi::ildy. Seminar für Alte Geschichte. UniversitiH Heidelberg.
Rainier Wiegels . Seminar für Alte Geschichte. Universiüi.t Freiburg im
Breisgau.
Institut für Ur- und Frühgeschichte der Universiü\t Freiburg im Breisgau.
Baviera
Gisela Freund. Institut für Ur- und Frühgeschichte der Universiüit
Erlangen.
Hannover
Seminar fiir Ur- und Frühgeschichte der Georg-August Universiti:it.
Gi::ittingen.
Hesse
Ri::imisch Ger manische Zentralmuseum. Mainz.
Hesse-Nassau
Ri::imisch-Germanische Kommission der Deutschen Archalogischen Instituts. Frankfurt-am-Mainz.
R enania
Deutsche Forschungsgemeinschaft. Bad Godesberg bei Bonn.
Institut für Vor- und Frühgeschichte der Universiüit. Bonn.
Verein vor Altertumsfreunden im Rheinlande. Bonn.
Institut für Sprachwissenschaft der Universiti:i.t. Ki::iln.
Jürgen Unterrnann. Ki::iln.
Württemberg
Francisco Javier Oroz Arizcuren. Rornanisches Seminar der Universiüit
Tübingen.
Landesdenkmalamt
Stuttgart.
Ba den- Württemberg.
Archaologische
Bibliothek.
9
[page-n-10]
ALEMANIA ORIENTAL
Brandeburgo
Zentralinstitut für Alte Geschichte und Archaologie der Akademia der
Winssenschaften der Deutsche Demokratische Republik. Berlin.
Museum für Ur- und Frühgeschichte. Postdam.
Sa¡onia
Landesmuseum für Vorgeschichte. Halle-Saale.
Turingia
Museum für Ur- und Frühgeschichte Thüringens. Weimar.
ARGELIA
Argel
Centre de Recherches Anthropologiques, Préhistoriques et Ethnographiques. Alger.
ARGENTINA
Córdoba
Instituto de Antropología. Universidad Nacional de Córdoba.
AUSTRIA
Burgenland
Burgenlandische Landesreguerun, Landesmuseum. Eisenstadt.
Viena-Bajo Danubio
Institut für Ur- und Frühgeschichte der Universitat Wien.
BELGICA
Brabante
Association des Diplomés en Archéologie de l'Université Catholique de
Louvain.
Société d'Archéologie «Romana». Braine l'Alleud.
lO
[page-n-11]
Flandes Orientales
Seminaire voor Archaeologie der Staatsuniversiteit te Gent.
Lieja
Institut Archéologique Liegeoise. Liege.
BRASIL
Pernambuco
Grabriela Martín Avila. Universidade Federal de Pernambuco. Recife.
CUBA
La Habana
Instituto de Arqueología. Academia de Ciencias de Cuba. La Habana.
CHECOSLOVAQUIA
Bohemia
Radomir Pleiner. Comité pour la Sidérurgie Ancienne. Prague.
Archeologicky ústav. Ceskoslovenská Akademie Ved. Praha.
Narodni Muzeum z Praze.
Eslovaquia
Archeologicky ústav Slovenskej Akademie Vied. Nitra.
Moravia
Archeologicky ústav. Cekoslovenská Akademie Ved. Bmo.
CHIPRE
Nicosia
Department of Antiquities. Ministry of Comtnunications and Works.
Republic of Cyprus. Nicosia.
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
California
University of California. Berkeley.
The Epigraphic Society. San Diego.
ll
[page-n-12]
Columbia
The Library of Congress. Washington.
Illinois
Karl W . Butzer. Department of Anthropology of the University of
Chicago.
Indiana
Indiana University. Bloomington.
Kansas
The University of Kansas. Lawrence.
Massachusetts
Barry Feld. The Epigraphic Society. Arlington.
Tozer Library. Harvard University. Cambridge.
Michigan
Museum of Anthropology. University of Michigan. Ann Arbor.
Missouri
Saint Louis University Library. Saint Louis.
N ew Jersey
American School of Classical Studies in Athens. Princeton.
New York
The American Museum of Natural History. New York.
FRANCIA
Aisne
Denis Degente. Musée Archéologique Munkipal. Soissons.
Ariege
Romain Robert. Tarascon-sur-Ariege.
Société Préhistorique de l'Ariege. Tarascon-sur-Ariege.
A u de
Groupe Audois d'Études Préhistoriques. Carcassonne.
Société d'Études des Anciens Peuples Méditerranéens. Carcassonne.
Société d'Études Scientifiques de l'Aude. Carcassonne.
12
[page-n-13]
Bas-Rhin
European Science Foundation. Strasbourg.
B ouches-du-Rhóne
Patricia Arcelin. Grans.
Antiquités Africaines. Université de Provence. Aix-en-Provence.
Laboratoire d'Anthropologie, de Préhistoire et d'Ethnologie des Pays
de la Méditerranée Occidentale. Université de Provence. AL'C-en-Provence.
Musée d'Histoire Naturelle. Marseille.
Dróme
Société d'Arqueologie et de Statistique de la Dróme. Valence.
Carel
Musées d'Art et d'Histoire. Musée Archeologique. Ní:mes.
Gironde
Pierre Rouillard. Bordeaux.
Centre Pierre París. Institut d'Histoire. Université III. Bordeaux-Talence.
Société d'Études Historiques et Achéologiques de Libourne.
H aute-Garonne
André Muzzolini. Toulouse.
Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales. Toulouse.
Université de Toulouse-Le Mirail.
Association pour la Recherche Archéologique en Languedoc Oriental.
Caveirac.
Hérault
Sections Fran~aise de l'Institut International d'Études Ligures. Montpellier.
·
Revue des Langues Romanes. Universíté Paul Valery. Montpellier.
Féderation Archéologique de l'Hérault. Séte.
Isere
Groupe d'Études Historiques et Géographiques du Bas Da uphiné. Cremieu.
13
[page-n-14]
Pyrénées-Orientales
Henry Guiter. Perpignan.
Centre d'Études Préhistoriques Catalanes. Perpignan.
Rhfme
Musée Guimet d'Histoire Naturelle. Lyon.
Société Préhistoriques de l'Ardeche. Études Préhistoriques. Saint-Foyles-Lyon.
Seine
Centre de Documentation Sciences Humaines. Paris.
Seine-et-Oise
Musée des Antiquités Nationales. Saint-Germain-en-Laye.
Var
Société des Sciences Naturelles et d'Archéologie de Toulon et du Var.
Toulon.
GRAN BRETAÑA
Escocia
Socity of Antiquaires of Scotland. Museum of Antiquities of Scotland.
Edinburgh.
Inglaterra
The British School at Athens. London.
The British School at Rome. London.
The Institute of Archeology. University of London.
The Royal Anthropological Institute. London.
The Cambridge Antiquarian Society. Cambridge.
The Ashmolean Library. Oxford.
Department of Archaeology. University of Southampton.
The Yorkshire Archaeological Society. Leeds.
Irlanda del Norte
The Queen's University of Belfast.
14
[page-n-15]
GRECIA
Atenas
Archaeologhiki Etaireia. Athenai.
HOLANDA
Holanda Meridional
Het Rijksmuseum van oudheden te Leiden.
HUNGRIA
Budapest
Instituto Archeológico Universitatis de Rolando Eotvos nominatae.
Budapest.
Magyar Tudományos Akadémia Konivtára. Budapest.
IRAK
Bagdad
Iraq Museum Library. State Organization of Antiquities and Heritage.
Ministry of Culture and Information. Baghdad.
ISRAEL
Jerusalem
The Department of Antiquities and Museums. Ministry of Education and
Culture. Jerusalem.
The Israel Museum. Jerusalem.
The Jewis and National University Library. Jemsalem.
Tel-Aviv
Institute of Archaeology. Tel-Aviv University. Tel-Aviv.
ITALIA
Campania
Domenico Capolongo. Roccarainola. Nápoles.
Istituto Universitario Orientale. Nápoles.
15
[page-n-16]
Emilia
Piero Leonardi. Ferrara.
Istituto di Glottologia dell'Universita degli Studi. Bologna.
Lazio
Giorgio Bretschneider. Roma.
Accademia Nazionale dei Lincei. Roma.
Deutsche Archaeologische Instituts. Roemische Abteilung. Roma.
École
Fran~ais
de Rome.
Escuela Española de Historia y Arqueología. Roma.
Istituto di Archeologia dell'Universita degli Studi. Roma.
Istituto Nazionale d'Archeologie e Storia dell'Arte. Roma.
Soprintendenza Speziale al Museo Luigi Pigorini. Roma.
Museo Cívico Albano. Albano-Laziale.
Liguria
Istituto lnternazionale di Studi Liguri. Bordighera.
Lombardia
Museo Cívico Archeologido «Giovio». Societa Archeologica Comense.
Como.
Museo Cívico di Scienze Naturali. Brescia.
Centro di Studi Preistorici ed Archeologici. Musei Civici di Villa Mirabello. Varese.
·
Sicilia
Casa Centrale di Risparmio V. E. per la provincia siciliane. Palermo.
Toscana
Istituto di Antropología e ,Paleontología Umana. Universita di Siena.
Istituto di Antropología e Paleontología Umana. Universita di Pisa .
.1
Venezia Euganea
Cleto Corrain. Padova.
Istituto di Antropología dell'Universita. Padova.
Museo Cívico di Storia Naturale. Verona.
16
cv
)_
[page-n-17]
Venezia Tridentina
Societa di Cultura Preistorica Tridentina. Museo tridentino di Scienze
Naturali. Trento.
Piamonte
Soprintendenza Archeologia per il Piamonte. Torino.
MARRUECOS
Rabat
Service de l'Archéologie. Division de l'Archéologie, des Monuments
Historiques et des Sites et des Musées. Rabat.
MONACO
Mónaco
Musée d'Anthropologie Préhistorique. Mónaca:.
POLONIA
Cracovia
Sprawozdania Archaeologiczne. Instytut Historii Kultury Materialnej.
Polska Akademia Nauk. Krakow.
Lodz
Zaklad Archeologii Polski Strodkowej. Instytut Historii Kultury Materialnej. Polska Akademia Nauk. Lodz.
Muzeum Okregowe w Sieradzu. Sieradz.
Posnania
Zakland Archeologii Wiekopolski. Polska Akademia Nauk. Poznan.
Varsovia
Instytut Historii Kultury Materialnej. Bibljoteka. Polska Akademia
Nauk. Warszawa.
PORTUGAL
Douro Litoral
Grupo de Estudos Arqueologicos do Porto.
Instituto de Arqueología da Universidade do Porto.
Sociedade Portuguesa de Antropología e Etnología. Porto.
17
[page-n-18]
Estremadura
Philine Kalb. Instituto Arqueologico Alemao. Lisboa.
Servi<;os Geológicos de Portugal. Lisboa.
RUMANIA
Bucovina
Muzeul Judetean Suceava. Sttceava.
Dobrudja Septentrional
Muzeul de Arheologie. Konstanza.
Gran Valaquia
Institutul de Arheologie. Universitatea din Bucuresti.
Institutul de Arheologie. Academia de Stiinte Sociale si Politice a Republica Socialiste Romfmia. Bucuresti.
SENEGAL
Dakar
Institut Fondamental d'Afrique Noire. Universite de Dakar.
SIRIA
Damasco
Direction Génerai des Antiquités et Musées. Damas.
SUD-AFRICA
El Cabo
The South African Archaeological Society. Claremont-Cape.
The South African Museum. Cape-Town.
SUECIA
Malmohus
Universitetsbiblioteket. Lund.
18
[page-n-19]
Stockholm
Medelhavsmuseet. The Museum of Mediterranean and Near Eastern
Antiquities. Stockholm.
Uppsala
Universitetsbiblicteket. Uppsala.
SUIZA
Argovia
Vindonissa Museum. Brugg.
Berna
Bernisches Historisches Museum. Bern.
Ginebra
Schweizerisches Gesellschaft für Anthropologie. Geneve.
Zürich
Schweizerische Landesmuseum in Zürich.
SULTANATO DE OMAN
Omán
Ministry of National Heritage and Culture. Muscat.
TURQUIA
Ankara
Türk Tari Kurumu. Ankara.
U. R. S. S.
U. R. S. S. Europea
Institut Vsseosbschei Istorii. Akademia Nauk S. S. S. R. Moskva.
YUGOESLAVIA
Croacia
Arheoloski Muzej. Zadar.
19
[page-n-20]
Eslovenia
Slovenska Akademija Znanosti im Umetnosti. Institut za Archeologijo.
Ljubljana.
ESPAÑA
Albacete
Instituto de Estudios Albacetenses.
Alcantarilla
Daniel Serrano Várez.
Alcoi
J u lío Trelis Mar tí
Alacant
Lorenzo Abad Casal. Universidad.
Alfredo González Prats. Universidad.
Mauro S. Hernández Pérez. Universidad.
Enrique A. Llobregat Conesa. Museo Arqueológico Provincial.
Vicente Martínez Morellá.
Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad.
Instituto de Estudios Alicantinos.
Al m ería
Antonio Gil Albarracín.
A/zira
Colegio Público Comarcal «Alzira II».
Barcelona
Josep Barberá Farras.
Manuel Boix Querol.
Felipe Mateu y Llopis.
Leandre Villaronga Garriga.
Centro de Etnología Peninsular e Hispanoamericana.
Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
Edicions Curial.
20
[page-n-21]
Grupo de Investigadores Unidos para el Estudio y Divulgación de las
Ciencias.
Investigación y Ciencia. Revista.
Institut d'Arqueologia i Prehistoria. Universitat Central.
Institut de Prehistoria i Arqueología de la Diputació.
Benicarló
Centro de Estudios del Maestrazgo.
Bilbao
Grupo Espeleológico Vizcaíno. Diputación Foral del Señorío de Vizcaya.
Borja
Centro de Estudios Borjanos.
Cáceres
Universidad de Extremadura.
S~rvicio
de Publicaciones.
Castelló
Ferrand Arasa Gil.
Associació Arqueologica <
Servei d' Arqueología de la Excma. Diputació Provincial.
Sociedad Castellonense de Cultura.
Ceuta
Sala Municipal de Arqueología.
Ciudad Real
Candela López Serrano.
Instituto de Estudios Manchegos.
Cocentaina
Centre d'Estudis Contestants.
Córdoba
Museo Arqueológico Provincial.
Denia
Josep Antoni Gisbert Santonja.
21
[page-n-22]
Eivissa
Carlos Gómez. Museo Arqueológico.
Elda
Ilmo. Ayuntamiento de Elda.
Elx
Archivo Municipal.
UNED. Centro regional de Elche.
Granada
Centro Cultural Sexitano. Área de Estudios Fenicios.
Patronato de la «Cueva del Agua» de la Excma. Diputación Provincial.
Jaca
Instituto de Estudios Pirenaicos.
Jaén
Instituto de Estudios Giennenses.
La Coruña
Real Academia Gallega.
La Laguna
Juan Francisco Navarro Mederos.
LogroFzo
Colegio Universitario de la Rioja.
Madrid
José Alcina Franch. Universidad Complutense.
Martín Almagro Gorbea. Universidad Complutense.
Carmen Cacho Quesada.
l\1aría Dolores Garralda Benajas.
Octavio Gil Farrés.
Michel Ponsich. Casa Velázquez.
Consuelo Sanz Pastor. Museu Cerralbo.
Vicente Sos Baynat.
Asociación Española de Amigos de la Arqueología.
Casa de Velázquez. Ciudad Universitaria.
Centro Nacional de Lectura.
Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO.
22
[page-n-23]
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Distribución de Publicaciones.
Departamento de Antropología y Etnografía de América. Universidad
Complutense.
Departamento de Paleontología. Facultad de Ciencias Geográficas.
Ediciones Cristiandad.
Fundación Juan March.
Instituto «Antonio de Nebrija>>. C. S. de I. C.
Instituto Arqueológico Alemán. Sección de Madrid.
Instituto Español de Arqueología. C. S. de I. C.
Instituto Español de Prehistoria. C. S. de I. C.
Instituto Geológico y Minero de España.
Instituto Hispano-Arabe de Cultura.
Instituto «Jerónimo de Zurita>>. C. S. de I. C.
Instituto Nacional del Libro Español.
Museo Arqueológico Nacional.
Real Academia de la Historia.
Subdirección General de Arqueología y Etnografía. Dirección General
de Bellas Artes. Ministerio de Cultura.
Málaga
José Luis Sanchidrián Torti.
Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Filosofía
y Letras de la Universidad.
M anises
Ateneu Cultural y Recreatiu <
Museu Municipal. Secció d'Arqueologia.
Moixent
Josep Montesinos
Martínez.
Murcia
Pedro A. Lillo Carpio.
Universidad de Murcia.
Oviedo
Universidad de Oviedo. Servicio de Publicaciones e Intercambios.
23
[page-n-24]
Palma de Mallorca
Federació Balear d'Espeleologia.
Pollen(:a
Caixa d 'Estalvis.
Sabadell
Institut de Paleontología. Diputació de Barcelona.
Museu d'Historia de Sabadell.
Sagunt
Centro Arqueológico Saguntino.
Salamanca
Javier de Hoz Bravo. Universidad.
Centro de Perfeccionamiento Clásico. Colegio de San Estanislao.
Universidad Pontificia.
Universidad de Salamanca.
San Sebastián
Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.
Sociedad de Ciencias Naturales «Aranzadi».
Santa Coloma de Gramanet
Museo Municipal «Puig Castellar».
Sevilla
Manuel Pellicer Catalán. Universidad.
Museo Arqueológico Hispalense.
Soria
Centro de Estudios Sorianos.
Servicio de Investigaciones Arqueológicas del Departamento de Actividades Culturales de la Diputación.
Tarazana
Centro de Estudios Turiasonenses.
Tarragona
Real Sociedad Arqueológica Tarraconense.
24
[page-n-25]
Tavernes de Valldigna
Francisco Grau Gómez.
Teruel
Eustaquio Casteliano Zapater.
Instituto de Estudios Turolenses.
Seminario de Arqueología y Etnología Turolense. Colegio Universitario
de Teruel.
Torrent
Illm. Ajuntament.
Valimcia
José Daniel Acuña Hernández.
José Aparicio Pérez.
Carmen Aranegui Gaseó.
Rafael Arroyo llera.
Joan Bernabeu Aubán.
José Bonet Sanjuán.
Helena Bonet Rosado.
Michele Dupré Ollivier.
Domingo Fletcher Valls.
María Victoria Goberna Valencia.
Joaquín Juan Cabanilles.
Amparo Juan Navarro.
Josep Vicent Lerma Alegría.
Bernat Martí Oliver.
Consuelo Martí Piera.
Consuelo Mata Parreño.
Joan Francesc Mateu Bellés.
Joaquín Mora Corvetto.
Rafael Pérez Mínguez.
Revista «Murta».
Albert Ribera Lacomba.
Pere Pau Ripollés Alegre.
José Sánchez Real.
Trinidad Simó Terol.
Ricard Triviño López.
Valentín Villaverde Bonilla.
Luis Mirén Zalbidea Gómez.
Ajuntament de Valencia.
25
[page-n-26]
Conselleria de Cultura de la Generalitat de Valencia. Direcció General
del Patrimoni.
Conselleria de Cultura de la Generalitat de Valencia. Secció de Promeció Cultural.
Departamento de Geografía de la Facultad de Geografía e Historia de
la Universidad.
Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geografía
e Historia de la Universidad.
Diputació Provincial. Servei de Publicacions.
Diputació Provincial. Serveis Informatius.
Federació Valenciana d'Espeleologia.
Real Academia de Bellas Artes de «San Carlos>>.
Servicio de Investigaciones Arqueológicas Municipal.
Sociedad Valenciana Fomento de Turismo.
Vallada
Grupo Cultural «Pare Presentat».
Valladolid
Alberto Balil Illana. Universidad.
Tomás Mañanes Pérez.
Departamento de Filología Latina de la Universidad.
Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad.
Seminario de Estudios de Arte y Arqueología de la Universidad.
Vila-real
Josep Maria Doñate Sebastiá.
Xativa
Associació d'Amics de la Costera.
Yecla
Ilmo. Ayuntamiento de Yecla.
Zaragoz.a
Miguel Beltrán Lloris. Museo Arqueológico Provincial.
Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza.
Institución «Fernando el Católico» de la Diputación Provincial.
Museo e Instituto «Camón Aznar». Obra Social de la Caja de Ahorros
de Zaragoza, Aragón y la Rioja.
Museo Arqueológico Provincial.
26
[page-n-27]
La bibliotecaria del Servicio, María Victoria Goberna Valencia, con
la colaboración de los funcionarios doña Consuelo Martín Piera y don
Rafael Pérez Mínguez, ha venido manteniendo al día los ficheros de
autores, vaciando en lo posible las revistas conforme iban ingresando.
Asimismo ha proseguido la larga y laboriosa tarea de confeccionar el
fichero de materias.
Durante el año comprendido en la presente Memoria, y por razones
de tipo económico, no se ha encuadernado ningún libro.
111.- MUSEO
Al iniciarse el año 1983, las vitrinas y objetos que en ellas se
exponían estaban almacenadas en unos locales de la Casa de la Beneficencia ajenos a los designados para el Servicio, en espera de que se
adaptaran las salas para su exposición. Las salas destinadas a Nluseo
se hallaban todavía de obras, en estado ya bastante avanzado de adaptación. En el mes de febrero, y para poder inaugurar en parte el
mismo, se proyectó realizar una exposición sobre la Cultura Ibérica,
por lo que se urgió la pronta entrega de una parte de los locales
destinados a él, en la primera planta del ala derecha del edificio. En el
mes de marzo y por el arquitecto provincial don Antonio Ferrer, se
nos hizo entrega de una zona de dicha planta, completada su adaptación
y se iniciaron los trabajos para poder inaugurar la Exposición sobre
la Cultura Ibérica, y con ella, el Museo, en el mes de abril siguiente.
Un equipo formado por el técnico del Servicio doctor don Bernardo
Martí Oliver, por la profesora de la Universidad doctora doña Carmen
Aranegui Gaseó y por las colaboradoras del Servicio doña Consuelo
Mata Parreño y doña Helena Bonet Rosado, junto con varios alumnos
de la Universidad y licenciados en Arqueología y parte del personal
del Servicio de Investigación Prehistórica, se dedicó, intensamente, a
llevar a cabo la tarea de exposición de materiales y de redacción de
textos con explicaciones referentes a los materiales expuestds, de forma
que el día 15 de abril pudo ser inaugurado el Museo. Como quiero.
que la Exposiciór. abarcaba a todo el territorio de la Comunidad Autónoma Valenciana, se solicitaron y obtuvieron materiales de primera
categoría de los Museos Provinciales de Castelló y Alacant, y de los
Museos Mtmicipales de Alcoi, Borriana, Elx, Rojales y Sagunt, que
quedaron expuestos. Se confeccionaron 17 vitrinas de madera y cristal,
18 paneles con explicaciones complementarias de los materiales que se
exponían, cuatro vitrinas para transparencias, tres maquetas de yacimientos arqueológicos y seis pedestales para esculturas. Y se editó un
fo!leto de 64 páginas con el título de «La Cultura Ibérica", redactado
por el colectivo que montó la Exposición, cuyo texto se imprimió en
castellano y valenciano.
El día 15 de abril, a las doce de la mañana, fue inaugurada la Exposición y, por tanto, el Museo de Prehistoria, por el entonces Ptesidente
de la Diputación Excmo. Sr. D. Manuel Girona Rubio, acompañado por
el Vicepresidente y la mayor parte de los diputados provincia les, y con
la presencia del Conseller de Cultura de la Generalitat Valenciana
27
[page-n-28]
Excmo. Sr. D. Cebria Císcar Casabán y del Excmo. Sr. Gobernador Civil
de la Provincia don Eugenio Burriel de Orueta. La asistencia al acto
fue multitudinaria, asistiendo los directores de los diversos museos valencianos, representantes de la Universidad de Alacant, arqueólogos y
aficionados a la historia del País.
Terminada la Exposición el día 15 de junio, se mantuvo cerrado
el local durante cinco días para desmontar y devolver a los museos
respectivos los materiales que se nos habían prestado y colocar nuevos
objetos de forma que el día 21 de junio quedó de nuevo abierto el
Museo, aunque, de momento, reducido solamente a la Sala Ibérica.
La Exposición constituyó un gran éxito, hasta el punto de que
durante los dos meses que estuvo abierta fue visitada, sin contar las
personas que asistieron a la inauguración, por cerca de catorce mil
personas.
El nuevo Museo tiene un horario diferente al que regía en el que
estaba en el Palacio de la Bailía: está abierto a los visitantes todos
los días, excepto los lunes, de 1O a 14 de la mañana y de 16 a 19 horas
por la tarde, cerrándose todos los lunes y los domingos por la tarde.
IV.- VISITAS
Desde el día 15 de abril hasta final de año se han recibido en el
Museo a 21.808 visitantes, cuyo detalle es el siguiente:
Individuales
Mes
Colectivas
Visitas
Visitantes
Total
Abril. ..
Mayo .. .
Junio .. .
Julio .. .
Agosto .. .
Septiembre .. .
Octubre ... .. .
Noviembre .. .
Diciembre .. .
2.334
1.354
634
45
61
548
867
914
447
85
102
30
22
46
23
1.104
2.321
1.416
5.699
6.233
2.153
45
61
548
1.917
3.235
1.863
Total .. .
7.204
308
14.604
21.808
o
o
o
3.365
4.879
1.519
o
o
o
El detalle de estas visitas es el siguiente:
Visitas colectivas españolas
Visitas
28
Enseñanza General Básica ...
Enseñanza Media .... . .
Enseñanza Superior .. .
grupos varios .... . .
213
64
18
12
10.685
2.979
571
326
Total ......
De
De
De
De
Visitant es
307
14.561
[page-n-29]
Visitas colectivas extranjeras
Visitas
Visitantes
De Enseñanza Superior
1
43
Total ..... .
1
43
Total de visitas colectivas
Visitas
De
De
De
De
213
64
19
12
Total
10.685
2.979
614
326
308
Enseñanza General Básica
Enseñanza Media .... . .
Enseñanza Superior
grupos varios
Visitantes
14.604
Visitas individuales
Mayores
Menores
Visitantes
6.181
108
906
9
7.087
117
6.181
915
7.204
Mayores
Menores
Visitantes
Españoles .... . .
Extranjeros .... . .
10.578
151
11.070
9
21.648
160
Total
10.729
11.079
21 .808
De españoles . . . . ..
De extranjeros ...
Total
Total de visitantes
V.- PUBLICACIONES
La actividad editorial del Servicio durante el año que se reseña ha
sido escasa por razones de índole económico y como consecuencia del
alto costo que ha alcanzado la edición del número 77 de la Serie de
Trabajos Varios. Se ha limitado, pues, a la publicación de dicho libro
y a la de un folleto complementario de la Exposición sobre la Cultura
Ibérica que, sin ser propiamente un catálogo de la misma, servía de
introducción y explicación de ella. Así, pues, durante el año 1983 se
han editado los siguientes libros:
De la Serie de Trabajos Varios, el número 77, aparecido el día
23 de agosto, con el título «La circulación monetaria en la Tarraconense
Mediterránea», del que es autor el doctor don Pere Pau Ripollés Alegre,
profesor de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de
Valencia . Es un grueso volumen de 588 páginas, 10 figuras, 55 mapas y
146 cuadros estadísticos intercalados en el texto y 63 láminas fuera de
29
[page-n-30]
él, conteniendo la tesis doctoral del autor leída en la Universidad de
Valencia con la calificación de sobresaliente "cumlaude». Es de destacar
que se trata de la primera publicación de este Servicio sobre Numismática ibérica.
La otra publicación editada este año lo fue, como se ha dicho, con
motivo de la exposición celebrada durante los meses de abril a junio,
y no forma parte de ninguna de las series del Servicio. Lleva por
título «La cultura ibérica» y fue redactada por el colectivo que organizó
y montó la exposición, principalmente por la doctora doña Carmen
Aranegui Gaseó, por el doctor Bernardo Martí Oliver, del Servicio de
Investigación Prehistórica y responsable de la exposición, por doña
Consuelo Mata Parreño y por doña Helena Bonet Rosado. Es un libro
con texto bilingüe (valenciano y castellano) compuesto de 74 páginas
en las que iban intercaladas un mapa y sesenta y nueve ilustraciones,
diecinueve de ellas a todo color.
En total h2n sido dos las publicaciones editadas por el Servicio
durante el año 1983, con un total de 662 páginas, 110 figuras y 63 láminas
fuera de texto.
Al finalizar el año que se reseña, estaban en imprenta los futuros
números 78 y 79 de la Serie de Trabajos Varios, de ellos el primero,
el número 78, lleva el título «La Cova Negra de Xativa y el Musteriense
valenciano» y ha sido redactado por el doctor don Valentín Villaverde
Bonilla, profesor de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad
de Valencia y excavador del yacimiento, y el segundo, el número 79, es
una nueva recopilación de fichas bibliográficas realizada por don Domingo
Fletcher Valls, ex-director del Servicio, y por don Enrique Pla Ballester,
aclual director, que con el título de «Repertorio de bibliografía arqueológica valenciana, IX» recoge 950 títulos más. Se espera que ambas
publicaciones aparezcan durante el primer semestre del próximo año.
De los libros que edita el Servicio, cuyos fondos están debidamente
guardados en el correspondiente almacén, se entregan ejemplares para
su venta al público al Servicio de Publicaciones de la Excma. Diputación, el cual directamente se encarga de liquidar los ingresos que por
su venta se producen en Caja. Igualmente, y como en años anteriores,
se remiten a través de dicho Servicio, a la Sección de Publicaciones
del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de Madrid, un número determinado d e libros, tanto de los editados en 1983 como en
años anteriores, para ir reponiendo fondos según sus necesidades y
respondiendo a sus demandas, la liquidación de los cuales se hace por
dicha Sección directamente al Servicio de Publicaciones provincial.
Las publicaciones entregadas al correspondiente Servicio provincial
han sido las siguientes:
·
S erie
Ejemplares
Precio V. P.
Archivo de Prehistoria Levantina ...
Serie de Trabajos Varios ......
La labor del S. l. P. y su Museo
Publicaciones varias ...
Separatas de diversos A. P. L.
Total ..... . .. .
30
32
311
68
42
175
37.750
238.330
9.080
6.225
10.308
628
301.693
[page-n-31]
Y las publicaciones remitidas a la seccwn correspondiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de Madrid, han sido las
siguientes:
S erie
Ejemplares
Precio V. P.
Serie de Trabajos Varios
45
67.500
Total .. ........ ..
45
67.500
En definitiva, el total de publicaciones propias entregadas a los
Servicios de Publicaciones de la Excma. Diputación y del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, ha sido de 673 ejemplares, con
un precio de venta al público de trescientas sesenta y nueve mil ciento
noventa y tres (369.193) pesetas.
VI.- TAREAS DE CAMPO
Han sido dieciséis las campañas de excavaciones efectuádas por el
Servicio durante el año 1983, de las que seis han tenido el carácter de
urgencia. Se han continuado los trabajos en la «Cova Negra» de Xativa,
en la «Cova del Volea del Far» de Cullera, en la «Cova de l'Or» de
Beniarrés, en la «Ereta del Pedregal» de Navarrés, en la «Muntanya
Assolada» de Alzira, en <
«Puntal de Meca>> de Ayora, en el «Puntal deis Llops>> de Olocau y en
el «Pla de Nadal» de Riba-roja, se han realizado trabajos de limpieza
y consolidación en la «Bastida de les Alcuses>> de Moixent, se han iniciado las tareas de excavación en una posible necrópolis al pie de la «Liorna
de la Bastida>> también en Moixent y se han realizado campañas de
urgencia en el «Castellet de Bernabé>> de Llíria, en la «Cova del Sapo>>
de Chiva, en la «Heretat de Valiente>> de Manuel, en «Benifáraig>> de
Alberic y en el «Pla de Penilla>> de Sumacárcer.
Y, como es habitual, han sido numerosas las visitas y prospecciones
que, por causas diversas, se han llevado a cabo en un buen número de
lugares, tanto en yacimientos conocidos de años anteriores como en
otros que se exploran por primera vez, en busca de una confirmación
de sus posibilidades arqueológicas.
Se da a continuación un resumen de los trabajos de campo realizados durante 1983, separando en dos apartados diferentes los dedicados
a exploraciones y prospecciones y los que se refieren a excavaciones
propiamente dichas.
l.-Prospecciones
a)
Visitas a la «Cova de l'Or» de Beniarrés
A lo largo del año han sido varias las visitas efectuadas a este
importante yacimiento neolítico por su excavador, el ayudante técnico
del Servicio de Investigación Prehistórica, doctor don Bernardo Martí
Oliver, en varias ocasiones acompañado por alguno de sus colaboradores.
31
[page-n-32]
El principal objetivo de tales visitas ha sido la vigilancia del estado
del yacimiento, siempre amenazado por excavadores clandestinos, y de
la conservación del cierre metálico, que ha sido roto en diversas acasiones. Una de las visitas se efectuó para acompañar a los sedimentólogos,
adscritos a la Sección de Geografía de la Facultad de Geografía e Historia de nuestra Universidad, doña Pilar Fumanal García y don Adolfo
Calvo Cases, que están efectuando el estudio edafológico del yacimiento.
Visita a las pinturas rupestres del «Rincón del Escribano», en
término de Titaguas
A requerimiento del Excmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial, don Antonio Asunción Hernández, el ayudante técnico de este Servicio don José Aparicio Pérez se desplazó, el día 20 de diciembre, a la
localidad de Titaguas, donde, acompañado por el alcalde de la población, varios concejales, el aparejador municipal y por don Francisco
Moreno, profesor de E. G. B. de la vecina localidad de Aras de Alpuente,
visitando el grupo de pinturas rupestres existentes en el llamado «Rincón
del Escribano», paraje próximo a Titaguas. Dado el número de las
representaciones pictóricas sitas en la pared de una covacha, pertenecientes al estilo de Arte Rupestre Levantino, se decidió, siguiendo las
instrucciones recibidas por el Excmo. Sr. Presidente de la Diputación,
el cierre protector de las pinturas. El aparejador municipal tomó las
medidas y notas necesarias para la confección de un proyecto y su
memoria correspondiente, que a últimos de año quedaron realizados y
pasados a la Sección de Servicios Municipales de la Corporación.
b)
e) Prospección al «Barranc del Castellet», de Pinet
El día 2 de junio el ayudante técnico doctor Bernardo Martí Oliver,
acompañado por los miembros del Centre d'Estudis Contestants señores
don Pere Ferrer Marset, don Enrie Catalá Ferrer y don Josep Pascual
Benito y por los colaboradores de este Servicio de Investigación Prehistórica doña Consuelo Mata Parreño, doña María Oroval Sánchez y
don J oan Bernabeu Aubán, se desplazaron al término municipal de
Pinet, en la Vall d'Albaida, donde había noticias de la aparición de
algún objeto arqueológico.
El hallazgo se había producido en un paraje del «Barranc del Castellet», en una pronunciada vertiente, a la derecha del mismo y hacia
su parte final, y consistió en la mayor parte de un vaso globular con
cuello y decoración impresa de instrumento, de muy probable atribución
al Neolítico. La primera impresión que se tuvo fue la de la inexistencia
de yacimiento arqueológico, cosa que se confirmó tras el estudio detenido del Jugar. La exploración de algunos pocos abrigos rocosos escasamente pronunciados que se hallan en las proximidades tampoco proporcionó material arqueológico alguno.
Se trata, pues, de un hallazgo sin contexto material, que abre expectativas en la zona.
d) Visitas al poblado de la «Muntanya Assolada», de Alzira.
A lo largo del año 1983, el técnico doctor Martí Oliver, excavador
del poblado de la Cultura del Bronce Valenciano existente en la «Mun32
[page-n-33]
tanya Assolada>> del término de Alzira, realizó diversas visitas al yacimiento para comprobar su estado de conservación, destacando entre
ellas la efectuada con doña Pilar Fumanal García y doña Neus La Roca,
del Departamento de Geografía de la Universidad, para estudiar la estratigrafía de la sedimentación. Durante el mes de agosto se llevó a cabo
la octava campaña de excavaciones, de la que se da nota resumida en
el apartado correspondiente.
e)
Visita al poblado de la Edad del Bronce de «Font de l'Almaguer»,
en término de Alfarb
El mencionadc técnico del Servicio doctor don Bernardo Martí Olíver, visitó el día 7 de mayo, acompañado por don Salvador Martínez
Vidal, aficionado a la Arqueología que en los últimos años ha ido recogiendo un extenso lote de materiales superficiales en sus numerosas
visitas al yacimiento y ha realizado el plano de las construcciones que
se conservan, al poblado de la Edad del Bronce, perteneciente a la
cultura del Bronce Valenciano, sito en la «Font de l'Almaguer» de Alfarb,
del que este Servicio ya conocía su existencia desde hace muchos años
y que, a partir de 1961, ha sido varias veces explorado.
En la visita que ahora reseñamos se pudo comprobar la gran destrucción que los aficionados y excavadores clandestinos han efectuado
en el yacimiento, viéndose superficialmente parte de los restos exhumados y abandonados por éstos: fragmentos de cerámica, piedras de
molino y fragmentos de barro con indicios de haber pertenecido a las
viejas construcciones . De la exploración se dedujo que no puede asegurarse que los restos que se conservan (el muro que delimita el recinto
y su entrada) sean prehistóricos en todo o en parte, ya que la superficie
que ocupaba el poblado ha sido aprovechada desde tiempos inmemoriales para el cultivo de algarrobos. En algunos puntos el muro que cierra
el recinto, de piedra en seco, sobrepasa los tres metros de altura.
f)
Prospección en el poblado de «Los Castillicos>>, de Enguera
Con el nombre de «Los Castillicos» se conoce un cerro situado al
norte de «La Canaleja», finca ubicada en el término municipal de Enguera.
El propietario de esta finca, don Rafael Murcia Llorens, denunció al
Servicio de Investigación Prehistórica, que en la cumbre del mencionado
cerro la sociedad Hidroeléctrica Española tenía el proyecto de instalar
una torre metálica de conducción eléctrica, para lo que habíase trazado
un camino o pista, que se dirigía hacia el cerro y que podía causar
daños en los restos de un poblado de la Edad del Bronce que en ese
lugar existe.
El Servicio encomendó a su ayudante Sr. Aparicio Pérez para que
visitara el yacimiento e informara de su situación.
El poblado de «Los Castillicos>> era conocido desde el año 1971,
cuando en una de las visitas efectuadas por el mencionado señor Aparicio
a diversos puntos de la comarca de Enguera, descubrió exiguos restos
de un yacimiento de la Cultura del Bronce Valenciano, con escasa
sedimentación y gran pobreza material seguramente consecuencia, en
opinión del dicho señor Aparicio, de una corta permanencia de la pobla33
[page-n-34]
Clon de aquella época en el lugar. Con posterioridad ha sido visitado
por éste en un par de ocasiones.
El día 28 de enero se trasladó el señor Aparicio al yacimiento,
acompañado por el propietario de la finca señor Murcia Llorens. Del
informe comunicado al Servicio, resumimos los siguientes extremos.
En primer lugar, y con el consiguiente asombro, se encontró con
que la torre metálica había sido ya instalada. Se trataba de una gigantesca construcción metálica, que sirve para la conducción de energía
eléctrica desde la Central Nuclear de Cofrentes hasta Benejama, en
tierras alicantinas.
La inspección del terreno permitió comprobar que el yacimiento
apenas había sufrido desperfectos, ya que los desmontes para la construcción del camino a que antes se ha hecho referencia estaban efectuados en la ladera meridional y casi no habían afectado a las posibles
estructuras del poblado ni a su sedimentación, mientras que la torre
se había instalado en la replaza superior, anclándose en pilones de
hormigón de escasa superficie y que tampoco habían deteriorado la
sedimentación, de la que se pudo comprobar que tenía escasa potencia.
g)
Exploración del poblado de «Caber;o de la Casa del Camp», en
Casinos.
La Dirección del Servicio de Investigación Prehistórica encomendó
a sus colaboradores doña Consuelo Mata Parreño y don Joan Bernabeu
Aubán que efectuaran una visita de prospección al poblado del «Cabe<,:o
de la Casa del Camp» en término de Casinos, del que se tenían noticias
desde hace más de cincuenta años a través de notas proporcionadas
por don Nicolau Primitiu Gómez Serrano y don Domingo Fletcher
Valls, y del que recientemente se habían conocido nuevas noticias proporcionadas por las señoritas Carmen José Faubel Vidagany y Magdalena
Martínez Monserrat.
Del informe elevado por los comisionados del Servicio, que visitaron
el yacimiento el día 28 de mayo, reproducimos los siguientes datos.
El «Cabe<;o de la Casa del Camp» tiene como coordenadas geográficas, en la hoja 667 -Villar del Arzobispo- del Mapa Topográfico
a escala 1:50.000 las de 2° 58' 20" y 39° 43' 10", alcanzando una cota
de 423 m. sobre el nivel del mar.
Es totalmente inaccesible por mediodía, estando los demás lados
protegidos mediante una muralla, que puede identificarse, aunque con
dificultad debido a la mucha vegetación que la enmascara y a la
escasa altura que conserva en algunos tramos en todo su perímetro.
La parte de poniente muestra dos líneas paralelas de muralla a modo
de protección d~ la posible entrada al interior del recinto.
El material que se recogió superficialmente era en su totalidad
cerámico: en su mayor parte fragmentos de vasijas hechas a mano,
de aspecto tosco y de características semejantes a la de la Cultura del
Bronce Valenciano, algunos también hechos a mano pero con las superficies bruñidas, mostrando otros la forma carenada y, finalmente, unos
pocos de vasijas hechas a torno de tipo ibérico, tanto toscas como
finas. Respecto ~ estructuras no se veía ninguna aparte de la muralla.
34
[page-n-35]
A falta de la realización de una prospecc1on. más profunda o de
la realización de sondeos, los informantes sólo deducen que se trata
de un poblado que, como tantos otros, proporciona materiales propios
de la Edad del Bronce y de época ibérica, sin que por las características de los materiales recogidos y de lo visto en el terreno se pueda
especificar más.
h)
Visita al poblado ibérico del «Alt del Fort>>, en Cullera
Excavado en parte este poblado ibérico en el verano de 1968, durante
el mes de julio del presente año, la comisión que estaba realizando
trabajos en la «Cava del Volea del Far», próxima al poblado, bajo la
dirección del ayudante señor Aparicio efectuó una visita para comprobar el estado en que se halla su estructura.
i)
Visita al «Castillico», de Jarafuel
El día 31 de mayo el ayudante del Servicio don José Aparicio Pérez
efectuó una visita de reconocimiento al poblado ibérico situado en la
cima del cerro del «Castillico», en término de Jarafuel, yacimiento
visitado varias veces en años anteriores y objetivo de frecuentes depredaciones por parte de aficionados incontrolados y excavadores clandestinos. Se comprobó que las :rebuscas clandestinas no han cesado,
aunque, al parecer con menos intensidad que en épocas anteriores.
g)
Exploración en la «Rambla de los Ríos», de Venta Quemada,
término de Siete Aguas.
El día 2 de agosto, los licenciados en Arqueología don Luis de
Rivas Huesa y doña María Teresa Llopis Bellver, colaboradores del
Servicio de Investigaciones Arqueológicas Municipal del Ayuntamiento
de Valencia, junto con el director del mismo, don Albert Ribera Lacomba, también colaborador del Servicio de Investigación Prehistórica,
se desplazaron al término de Siete Aguas, en el que en un paraje
cercano a Venta Quemada, el señor Rivas Hueso había localizado
restos de vasijas romanas.
El lugar se halla en una terraza del río Buñol, muy próximo a la
carretera general N-III, entre los kilómetros 300 y 301, zona conocida
como «Rambla de los Ríos» e incluida en el Catastro Municipal en la
partida de «Belenguerón», parcela número 75, polígono 4, tierras dedicadas en la actualidad al cultivo de olivos y almendros, de la propiedad
de don Ricardo Soriano Suay.
El bancal explorado, de poca altitud, está delimitado por una loma
de poca elevación y por el cauce del río, y en la visita se pudo apreciar
la presencia de abundantes fragmentos de tégulas y, en menor cantidad,
de fragmentos de cerámica, entre la que, aparte de la perteneciente
a vasos comunes, destacó fragmentos de Terra Sigillata Sudgálica,
algunos pertenecientes a vasos de la forma Drag. 15/17, de Sigillata
Hispánica y de vasos de Sigillata Clara de los tipos A y D. También
se recogió una pesa de telar.
35
[page-n-36]
Al parecer se trata de los restos de una villa romana que, por sus
materiales, muy esparcidos y recogidos solamente de superficie podría
situar cronológicamente el yacimiento entre los siglos I y IV de nuestra Era.
Parece ser que los materiales que se ven ocupan solamente un área
que se halla en su totalidad dentro de la zona ocupada por el cultivo
de almendros y olivos; en una loma contigua, coronada por una urbanización privada, la exploración resultó completamente infructuosa.
h)
Visita a la «Rambla de Chiva», en los lindes de los términos
de Quart y Riba-roja.
Don Ramón Sanchis Alfonso puso en conocimiento del Servicio de
Investigación Prehistórica la aparición de restos romanos en la «Rambla
de Chiva». Se encomendó a la doctora Carmen Aranegui Gaseó, del
Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad, que efectuara una visita de inspección al lugar, para que informara sobre el
interés arqueológico de los hallazgos.
El día 31 de· mayo, la mencionada doctora Aranegui, acompañada
de su colaboradora ·doña Montserrat López Piñal y del mencionado
señor Sanchis Alfonso, se trasladó al lugar, comprobando que en la
margen izquierda de la «Rambla de Chiva», en la parte en que lindan
los términos de Riba-roja y Quart, la erosión había puesto al descubierto, cortándolas, cuatro tumbas romanas de inhumación, protegidas por tégulas y acompañadas de ajuares cerámicos y, al parecer, con
ofrendas de monedas puesto que un aficionado, del que no se pudo
averiguar la identidad, posee algunos ejemplares.
De los materiales de superficie se recogió algún fragmento de cerámica sigillata hispánica, un cuello de olpe de cerámica y unos cuantos
fragmentos atípicos.
En la zona de los hallazgos se apreció, asimismo, a uno y otro
lado, un resto de construcción (tal vez un puente) hecho con cantos
de río unidos con cemento que, en la parte más visible presenta un
frente de 3'80 metros por 0'85 de altura.
Se espera poder efectuar otra inspección que aclare algunos de los
puntos oscuros que presenta el informe emitido.
i)
Inspección en el yacimiento romano de «Mas del lutge», de
Torrent
El ayudante técnico del Servicio don José Aparicio Pérez, acompañado por don José Ramón Sanchis Alfonso, visitó el día 1 de febrero
la villa romana del «Mas del Jutge», sita en término de Torrent, comprobando los enormes destrozos que habían ocasionado unas excavaciones clandestinas efectuadas en el yacimiento. Como consecuencia
se elevó denuncia a las autoridades pertinentes.
Visita a la «Font dels Vinticinc Xorros», de la ciutat de Xativa
Habiendo sido avisado el Servicio por el concejal de la ciudad de
Xativa don Maria González Baldoví, de la aparición de unos muros
y otros restos al parecer antiguos en las obras que el Ayuntamiento
j)
36
[page-n-37]
estaba realizando en la fuente municipal conocida como «Font deis
Vinticinc Xorros», dentro del casco urbano de Xativa, se encargó a
doña Carmen Aranegui Gaseó, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad, que se desplazara al lugar y efectuara
una inspección de los hechos.
El día 9 de junio se efectuó la visita y del informe elevado por la
doctora Aranegui resumimos los siguientes extremos.
La fuente se halla en la parte suroeste de la ciudad, a extramuros,
al borde de la carretera que conduce de Xativa a Alcoi y los hallazgos
se produjeron al realizar determinadas obras de urbanización en torno
a la fuente.
Sobre el terreno, al remover el suelo para pavimentarlo, afloran
dos muros : rmo grueso hecho de piedra y mortero de cal que aparece
casi superficialmente y otro, independiente del anterior, de sillares
de 0'50 m. de longitud por 0'32 de altura, dispuestos en hiladas horizontales y de buena técnica.
Se recuperaron bastantes materiales, que se depositaron en el Museo
de Bellas Artes de Xativa y que fueron estudiados por don José Vicente
Lerma Alegría, del Servicio de Investigaciones Arqueológicas Mrmicipal
de Valencia, que nos ha proporcionado la siguiente clasificación:
Cerámica fina
- Cerámica verde y manganeso de Paterna del siglo XIV con
decoración de «escudos».
- Loza azul y loza dorada de Manises, de formas típicas (escudelles) de entre la que destaca una pieza con la decoración de
un pájaro, datable en su conjunto entre los siglos XV y XVI.
Loza con decoración azul de temas de «clavellina», datable en
el siglo XVII, escasa.
Cerámica común
- Arcaduces o canjilones de noria, típicos, con dos ranuras para
amarrar, posiblemente relacionados con una distribución de aguas
dado el lugar del hallazgo.
- Fragmentos de cántaros pintados.
Un fragmento de barra de enhornar, elemento relacionado, en
principio, con la cocción alfarera.
Terracotta
- Pequeño caballo de cuello curvo y alargado, con jinete, de juguete al parecer, fragmentado. Esta pieza tiene precedentes islámicos, si bien el contexto en el que aparece ahora remite a una
cronología más avanzada comprendida entre los siglos XIV y
XVII, lo que nos hace pensar en la prolongación de su uso.
A la vista de estos materiales, se planteó la conveniencia de ampliar
con un sondeo más detenido la zona removida por las obras públicas
efectuadas, por lo que la doctora Aranegui expuso esta posibilidad a l
37
[page-n-38]
Ayuntamiento de Xativa, planteando al mismo tiempo, las dificultades
de alcanzar unas conclusiones de certera identificación de los restos
que se conservan y de su función, ya que el área con posibilidades de
excavación arqueológica se reduce a unos veinte metros cuadrados que
muestran alteraciones debidas a la construcción de la carretera N-340
y a la de la fuente. Sin embargo, cabe la posibilidad de que una inves·
tigación arqueológica pueda aportar datos cronológicos complementarios de los que se deducen de los fragmentos cerámicos recogidos,
interesantes sobre todo en relación con el muro de sillería que podría
formar parte de un sistema hidráulico anterior a las fechas indicadas,
y que sólo una excavación puede precisar.
k)
Inspección en la «Torre d'Espioca», en término de Picasent
El ayudante técnico del Servicio doctor Bernardo Martí Oliver,
acompañado por los miembros del Departamento de Geografía de la
Universidad doña María del Pilar Fumanal García, doña Michele Dupré
Ollivier y don Joan Francesc Mateu Bellés, visitó una zona, a un
kilómetro aproximadamente a poniente de la «Torre d'Espioca>> en el
término municipal de Picasent, donde existe un corte del terreno, producido al rebajar el campo, en el que el mencionado señor Mateu
Bellés había observado la existencia de numerosas conchas marinas y
terrestres, así como unas pocas lascas de sílex.
Se recogieron tales materiales y muestras para los estudios sedimentológicos del lugar.
Días después, y dentro del mes de diciembre como la visita anterior,
volvió al lugar mencionado el doctor Martí Oliver con el paleontólogo
don Inocencia Sarrión Montañana, quien estudió el yacimiento y recogw algunas conchas y lascas de sílex.
En espera del resultado del estudio de los materiales recogidos para
intentar conocer su posible atribución, la decisión sobre la continuidad
de los trabajos ha quedado en suspenso.
1)
Visita a un punto del término de Cofrentes
El día 31 de mayo el ayudante técnico del Servicio, don José Aparicio Pérez, acompañado por don Etelvino Serra, del Grupo Arqueológico
de La Valle, visitó un punto de Cofrentes, en el casco urbano, donde
en un solar al realizar un corte de tierras, habían aparecido unos restos
humanos. Según el informe del señor Aparicio el hallazgo no reúne
las características de los enterramientos prehistóricos.
2.-Excava c iones
a)
Duodécima campaña de excavaciones en la «Cova Negra», de
Xativa
·
La décimosegunda campaña de excavaciones en el yacimiento del
Paleolítico medio de «Cava Negra », en el término municipal de Xativa,
se llevó a cabo desde el día 2 al 22 de diciembre y en ella se planteó
fundamentalmente, el acondicionamiento y preparación p a ra futuras
38
[page-n-39]
campañas, en la primera de las cuales, la del año 1984, se iniciarán
los trabajos en extensión del yacimiento.
Para ello se procedió, en primer lugar, a la limpieza del corte frontal distal del sector F (excavaciones de 1951 a 1956), buscando su
interpretación, ya que al lindar con la zona a excavar, facilita su desmonte estratigráfico.
La regularización supuso una potencia máxima de 0'30 m., siendo
lo normal que se moviera entre 0'05 y 0'15 m. La excavación se realizó
mediante el sistema de estratos naturales, clarificando y confirmando los
resultados obtenidos en el sondeo de 1981-1982.
El mismo procedimiento se siguió en los cortes sagital derecho e
izquierdo del sector F, en los que, sin embargo, la limpieza fue mucho
más superficial.
Por lo que respecta a los trabajos de acondicionamiento, se centraron en la preparación de una plataforma destinada a soportar un
andamiaje, la construcción de éste y el levantamiento de un muro que
garantice la estabilidad de la zona sobre la que se asienta la mencionada plataforma.
La preparación de ésta supuso la nivelación y limpieza de la base
del sector F, sobre el que se habían desplomado parte de los taludes
correspondientes a sus cortes. Sin llegar a los niveles no excavados,
excepto en una zona en la que afloraban bloques de piedra de grandes
dimensiones y que por las molestias que ocasionaban hubieron de
extraerse, una vez allanada la superficie se construyó una plataforma
de madera.
El andamiaje, con una base de tres por un metro y una altura de
cuatro, recorrido mínimo para salvar la diferencia de altura entre el
sector F y los cuadros H, F, D y B-1 y B-2, recibe una serie de tablones
que cubren la superficie a excavar, permitiendo su desmonte desde el
aire. Circunstancia totalmente necesaria ante las características y textura del relleno sedimentario del yacimiento.
El muro de pwtección, de cuatro por dos metros, fue levantado con
bloques de cemento armado y se adosa al corte que media entre el
sector F y los sectores C y D.
En todo el proceso descrito, se recuperaron materiales líticos y
restos de fauna que amplían la información sobre la ocupación musteriense del yacimiento.
Por lo que respecta a los resultados de las campañas de 1981 y
1982, los resultados obtenidos cubren perfectamente los planteamientos
que orientaron ~;u realización.
Así, se ha obtenido una secuencia estratigráfica completa del yacimiento con la determinación de la existencia de XXXVI niveles diferenciados que se reparten a lo largo del Riss-Würm (niveles XXXVI XXXI), momentos totalmente estériles, Würm I (niveles XXX - XXVIII),
Würm I-II (nivel XXVII) y Würm II (niveles XXVI-I), no pudiéndose
fijar con precisión la posición cronológica de las capas superiores,
afectadas por la remoción.
Esta sucesión permite cerrar la problemática cronológica del parietal humano encontrado por don Gonzalo Viñes en 1933, y correlacionándola con los resultados obtenidos del estudio de los materiales
39
[page-n-40]
arqueológicos de las campañas de 1951 a 1956, permite, a su vez,
establecer la siguiente sucesión de momentos industriales:
-
El inicio de la ocupación del yacimiento se produce con un
Charentiense de tipo Quina Inicial.
Todavía durante el Würm I aparece un Para-Charentiense, industria que por sus características puede diferenciarse de las variantes Quina y Ferrassie.
Con menor precisión, pues su potencia parece mayor que la del
nivel correspondiente al interestadial Würm I- II, aparece un
nuevo Charentiense de tipo Quina, con claros síntomas de evolución hacia las industrias de esta facies, típicas del Würm II.
Dentro ya del Würm II se encuentra un nivel que, con ciertas
reservas puede calificarse de Musteriense típico rico en raederas.
Un nuevo Charentiense de tipo Quina.
Un problemático Musteriense de tradición Achelense, enriquecido
también en raederas.
Y, finalmente, un potente Para-Charentiense de características muy
semejantes a las del nivel del Würm I.
Los materiales del Paleolítico Superior encontrados en los niveles
revueltos de superficie corresponden a una etapa cronológicamente avanzada, el Solútreo-Gravetiense, no existiendo relación alguna entre ellos
y los del Paleolítico Medio.
Los puntos en los que preferentemente se centrará la atención de
los trabajos de los próximos años serán, además de los que se relacionan con la sedimentologíá, los siguientes:
Establecimiento de la posición crono-estratigráfica y de las características industriales de aquellos conjuntos mal definidos o problemáticos a partir de las antiguas campañas (1950- 1956), especialmente los denominados niveles V (con el Musteriense de
tradición Achelense rico en raederas), y VIII (con el Musteriense
Típico, también rico en raederas).
-
-
Establecimiento de una mayor precisión de la correlación existente entre los niveles Para-Charentienses y los de tipo Quina y
los niveles sedimentológicos puestos de manifiesto en los trabajos
de 1981 y 1982. Con ello se completará el estudio de la interesante interestratificación observada para estas dos industrias durante las dos primeras fases del Würm .
Comprobación de la posiCión crono-estratigráfica de los restos
humanos recuperados en las campañas de 1951 y 1953, tarea que
se verá favorecida por la proximidad existente entre los sectores
en los que aparecieron tales restos y la zona en la que se plantean los trabajos de excavación en extensión.
La campaña de excavaciones que acabamos de reseñar, fue dirigida,
como viene ocurriendo estos últimos años, por el doctor don Valentín
40
[page-n-41]
Villaverde Bonilla, profesor de la Facultad de Geografía e Historia de
nuestra Universidad, que viene colaborando con el Servicio de Investigación Prehistórica desde hace ya bastantes años.
b)
Duodécima campaña de excavaciones en la «Cava del Volea
del Far», de Cullera
Durante todo el mes de julio se llevó a cabo la décimosegunda campaña de excavaciones en la «Cava del Volea del Far» en término de
Cullera, patrocinada por el Servicio de Investigación Prehistórica de
la Excma. Diputación Provincial, bajo la dirección del ayudante técnico
de éste don José Aparicio Pérez.
Se excavaron las cuadrículas I23, I24 y I25 en la superficie del
yacimiento: como es habitual en él se dejaban los restos «in situ» y
se efectuaba el inventario correspondiente; las tierras se tamizaron
con agua. Al mismo tiempo se acometió la excavación de una galería
entre los grandes bloques desprendidos de la bóveda, conocida en la
bibliografía arqueológica como «Cava de l'Arena», en la que el 19 de
abril de 1959, el entonces Grupo Espeleológico « Vilanova y Piera» de
la Excma. Diputación de Valencia, recogiera algunas piezas arqueológicas, de cuyo hallazgo se dio el correspondiente informe en su día;
en realidad tal cueva no es más que una galería del gran abrigo que
se ha denominado «Cava del Volea del Far» .
En la cuadrícula I23, capas 8 a 13, ambas inclusive, en una profundidad que va desde 12'40 m. a 14'81 m. bajo plano O se recogieron
los siguientes materiales:
167
31
6
1
3
1
12
1
1
lascas y lasquitas
hojas y hojitas
núcleos
buril
dorsos rebajados
fragmento de punta de flecha
huesos y fragmentos de hueso
colmillo
concha de turritela
En la cuadrícula I24, capas 4 a 12, ambas inclusive, en una profundidad comprendida entre 11'23 m. y 15'21 m. bajo plano O, se recogieron los materiales siguientes:
223
38
8
3
S
2
3
8
lascas y lasquitas
hojas y hojitas
núcleos
dorsos rebajados
raspadores
microrrapadores
huesos y fragmentos
conchas y fragmentos
41
[page-n-42]
Y en la cuadrícula 125, capas 8 a 16, ambas inclusive, con una
profundidad entre 14'80 m. y 18'85 m. bajo plano O, se recogieron los
siguientes materiales:
292 lascas y lasquitas
49 hojas y hojitas
14 núcleos
3 buriles
4 piedras
1 fragmento de hueso
10 conchas y fragmentos
Excavación de la «Cova de l'Arena».-Aunque, corno se ha dicho antes,
es una galería de la «Cova del Volea del Far», se ha considerado conveniente mantener su nombre ya conocido. Por los trabajos efectuados
con anterioridad a la presente campaña se sabía que, en superficie,
aparecieron restos atribuibles a la Edad de los Metales, posiblemente
al Eneolítíco, aunque se desconocía el alcance y la potencia de la sedimentación. Por ello se decidió efectuar en primer lugar un sondeo
que precisara, dentro de lo posible, la naturaleza de los sedimentos y
la secuencia estratigráfica y cultural. Para ello se marcó una cuadrícula
en la parte de la galería que, a juicio del excavador, se consideró la
más adecuada. La excavación de esta cuadrícula alcanzó una profundidad de tres metros bajo el punto O, lo que dio un espesor de 2'10
metros a los sedimentos acumulados en esta zona, aunque no se alcanzó
la base del yacimiento, que se encuentra, a juzgar por los indicios, a
mayor profundidad. Se diferenciaron seis capas de espesor y características diferentes, por debajo de una capa superficial, que se resumen
de la siguiente forma:
Capa superficial.- Corresponde a la tierra suelta de la superficie,
de espesor no calculable y en ella aparecieron cerámicas,
tanto hechas a mano corrio a torno, así corno abundantes
restos de rnicrofauna y algunas conchas marinas.
Capa l . - Capa de tierras color castaño claro, sueltas. Contenía
cerámica hecha a torno (con fragmentos de vasos ibéricos) y abundante fauna malacológica marina (valvas de
pectúnculos). Tenía un espesor variable entre los 0'10 y
los 0'36 m.
Capa 2.- Corresponde a una capa de cenizas de espesor entre 0'10
y 0'30 m. Los hallazgos se redujeron a fragmentos de
cerámica hecha a mano exclusivamente. Dio poco material. disminuyendo sensiblemente la fauna malacológica
en relación con la capa l.
Capa 3.- De tierras de color castaño claro, con un espesor uniforme de 25 a 30 cm. Las cerámicas aparecidas, no en gran
número, estaban todas hechas a mano, mientras que el
escaso sílex que se halló no presentaba características
destacables.
42
[page-n-43]
Capa 4.- Capa constituida, en su mayor parte, por cenizas con
carbones. Fue abundante la cerámica perteneciente a vasos
hechos a mano y entre el resto de hallazgos debe ser
destacada una punta de Palmela, de metal, así como un
botón con perforación en V. En la base de la capa, se
encontraron una puna de flecha y un cuchillo, de sílex.
Debe tenerse en cuenta la existencia de madrigueras de
roedores.
Capa 5.- De considerable espesor, aproximadamente un metro, estaba formada por tierras de coloración castaño rojizo y
por grandes bloques de piedra. Fue muy abundante el
material arqueológico que apareció, especialmente restos
de fauna mastológica, así como cerámica, toda de vasos
hechos a mano, entre los que se deben destacar dos decorados, posiblemente de estilo campaniforme. También fue
abundante el material de sílex. Se debe también destacar
la paulatina disminución, a medida que se profundizaba,
de la cerámica y el progresivo aumento del sílex, que en
la parte inferior de la capa, proporcionó ya varios raspadores. También esta capa, como la anterior, ha sido
afectada por la actividad de los animales subterráneos.
Capa 6.- De tierras castaño-rojizas más oscuras que las de la capa
superior. Su excavación no pudo terminarse por finalizar
el tiempo previsto para la presente campaña. Se caracterizó, arqueológicamente, por la abundancia de restos
óseos sumamente mineralizados y de sílex, entre el que
se hallaron varios raspadores y microrraspadores. Sólo
se recogió un fragmento de cerámica, precisamente con
decoración gradinada. La profundidad máxima alcanzada
fue de 2'17 m.
Conclusiones.- La excavación efectuada en las cuadrículas 123, 124
y 125 siguió la tónica de campañas anteriores, al actuar sobre los niveles correspondientes al Mesolítico 1, depositados al aire libre. El material lítico estuvo compuesto por piezas de sílex blanco deshidratado;
el óseo prácticamente no apareció. Se recogieron sistemáticamente tierras de una zona de 124 para su estudio micropaleontológico.
La excavación de la galería denominada «Cava de !'Arena» confirmó
las sospechas que se tenían de la extensión del yacimiento por esta
parte, así como en la repetición de la sucesión estratigráfica detectada
en el primer sondeo efectuado en la cavidad, donde, después de un
Nivel 1 con restos modernos, protohistóricos y prehistóricos, aparecía
un Nivel II, correspondiente a la Edad de los Metales, en su mayor
proporción perteneciente al Eneolítico, aunque pudiera tener continuidad durante todo el período correspondiente a la Cultura del Bronce
Valenciano.
Dicho nivel. eneolítico, en el Sector N (campaña de excavaciones
de 1968), sin embargo, descansaba sobre la capa S, que era estéril, y
ésta, a su vez, sobre los niveles paleolíticos; en cambio aquí no hay
43
[page-n-44]
solución de continuidad entre ambos y se mezclan los materiales,
propiciada esta mezcla por la actividad de los animales subterráneos.
Por el momento no hay restos suficientes para identificar el nivel
paleolítico.
Se proyecta, para la campaña de 1984, la continuidad de la excavación en las cuadrículas superficiales y la ampliación del área investigada en la «Cova de !'Arena».
e)
Décimotercera campaña de excavaciones en la «Cava de l'On>,
de Beniarrés
La décimotercera campaña de excavaciones en la «Cova de l'Or>>,
sita en el término municipal de Beniarrés, tuvo lugar desde el día 5
de septiembre hasta el 1 de octubre, ambos inclusive.
Fue efectuada por el Servicio de Investigación Prehistórica de la
Excma. Diputación Provincial de Valencia, bajo la dirección del ayudante técnico de éste, doctor don Bernardo Martí Oliver.
Reiteradamente se ha hecho constar en las Memorias correspondientes a campañas anteriores, las numerosas agresiones que sufre este
yacimiento, estimuladas sin duda por la riqueza y perfección de sus
materiales cerámicos, óseos y líticos. Lamentablemente hemos de volver a hacerlo ahora, haciendo constar una agresión especialmente violenta realizada en el transcurso del presente año y aun durante la
campaña de excavaciones. La situación es realmente grave, y de seguir
así, obligará a terminar precipitadamente los trabajos en el yacimiento.
Teniendo, además, en cuenta que esto no es privativo de la «Cova de
l'Or>>, sino que, desgraciadamente, la destrucción del patrimonio arqueológico ha sido y continúa siendo muy importante en tierras valencianas
durante los últimos años, es inaplazable que los poderes públicos tomen
las oportunas medidas que han de pasar, necesariamente, por la elevación de la estimación social en relación con el patrimonio arqueológico.
Durante los trabajos de la presente campaña se ha seguido excavan"
do en el sector K, levantándose las capas 16 y 17 (cuadros 1, 2, 3, 7,
8, 9, 13, 14, 15, 16, 20, 21 y 22). También se ha atendido a la conservación del yacimiento en especial a aquellas zonas intensamente removidas por los visitantes anónimos de los cuadros K-34 y K-35.
Los resultados obtenidos en la excavación de las capas 16 y 17 se
muestran acordes con los logrados en las capas superiores, y el mosaico
de sedimentaciones que caracteriza las plantas correspondientes, muestra variaciones poco significativas, con excepción del avance de la roca
por los ángulos noreste y suroeste de la zona en excavación, de manera
que empieza a ser notable la reducción de la superficie sobre la que
se trabaja. Por lo que se refiere al paulatino avance del estrato VII,
sigue produciéndose, aunque limitado en las capas 16 y 17, a la parte
más occidental de los cuadros K-14 y K-8 y a la mayor parte del
cuadro K-10.
.
Respecto a los materiales recuperados, fueron muy escasos en la
capa 16 y, por el contrario, excepcionalmente abundantes en la capa 17,
aunque limitados casi exclusivamente a la parte oriental del área excavada, especialmente los cuadros K-1, K-7 y K-13. La cerámica muestra
decoraciones incisas, plásticas e impresas, destacando la parte superior
44
[page-n-45]
de un vaso con asa-pitorro y decoración acanalada, así como algunos
fragmentos que por su peculiar acabado parecen corresponder a vasijas
con decoración esgrafiada. En líneas generales, pues, se mantienen las
hipótesis expuestas hasta ahora y podemos hablar de un contexto cultural en relación con el Neolítico medio, a la espera de valorar adecuadamente el incremento de las cerámicas con decoración impresa cardial,
y la exacta atribución de las decoraciones esgrafiadas.
Fruto de la limpieza de las tierras removidas en la zona de los
cuadros K-34 y K-35, han sido recogidos numerosos fragmentos de cerámica, de industria lítica y ósea, y restos de fauna. Debe destacarse
una gran pieza pasiva de molino, de 0'41 por 0'35 m., que reafirma
una vez más la intensa ocupación de esta parte de la cavidad, en consonancia con la gran abundancia de materiales y con los potentes restos
de bogares.
d)
Vigésimotercera campaña de excavaciones en el poblado enealítico de la «Ereta del Pedregal», de Navarrés
La vigésimotercera campaña de excavaciones en el poblado eneolítico de la «Ereta del Pedregal», en la partida de la Marjal del término
municipal de Navarrés, se llevó a cabo durante los días 1 a 30 del
mes de agosto, bajo la dirección de don Enrique Pla Ballester, director
del Servicio de Investigación Prehistórica de la Excma. Diputación Provincial de Valencia, estando al frente de las tareas de campo don Joan
Bernabeu Aubán profesor de la Facultad de Geografía e Historia de
la Universidad y colaborador del Servicio.
El plan de trabajo para la presente campaña fijó, como tareas
principales, la conservación y consolidación de los cortes estratigráficos
dejados en las campañas anteriores y la consolidación de las estructuras
aparecidas.
Así, se consolidaron utilizándose diversos métodos los cortes mencionados y, entre las estructuras, la muralla exterior del poblado y
el murete realizado con lajas de piedra verticales clavadas en el suelo
y que parecía delimitar una estructura rectangular, perpendicular a
uno de los lados de la muralla.
La decisión de consolidar muros y cortes, respondía al hecho de que,
una vez finalizado el actual proyecto de estudio del poblado, iniciado
con la campaña de 1976, se estimó oportuno y necesario conservar lo
mejor posible todas las evidencias destacables, de forma que puedan
servir como referencias de importancia cuando las necesidades de
futuras investigaciones precisen efectuar nuevos trabajos en el poblado.
Por esta misma razón se consideró favorable el acondicionamiento
de la zona del terreno excavable, pero en la que aún no se han realizado
investigaciones. Para ello, se hubo de construir una rampa que atravesaba el yacimiento de sur a nor te, a través de la cual se trasladó
al extremo opuesto del poblado las tierras ya cribadas en anteriores
excavaciones, acumuladas en dicha zona a lo largo de las campañas
efectuadas desde 1964.
Finalmente, se procedió a excavar un pequeño testigo central, situado contra la muralla, es decir, en las cuadrículas d-19 y e-19, hasta
la base del nivel correspondiente a la que se ha denominado fase Ereta II,
ya identificada en anteriores campañas.
45
[page-n-46]
Como en el resto de las cuadrículas excavadas, apareció también
en ésta un empedrado encima del cual fueron muy abundantes los
restos de fauna.
Entre los materiales arqueológicos hallados en este nivel de la
fase Ereta II, aparecieron algunos de los característicos de ella: puntas
de flecha de sílex de retoque bifacial y tipología diversa, algunas hojas
retocadas, también de sílex, y diversos fragmentos de vasos cerámicos
lisos, entre los que se observaron bordes pertenecientes a vasijas semiesféricas y globulares.
De la fase Ereta III, momento al que pertenece la construcción del
gran muro exterior o muralla, los materiales encontrados fueron mucho más escasos, faltando entre ellos los restos de metal y la cerámica
campaniforme, cuya pertenencia a este nivel quedó documentada en
anteriores campañas, como quedó expuesto en los informes de las
mismas.
Con · esta campaña finalizan los trabajos que, como consecuencia
del proyecto actual de investigación, se han venido realizando desde
la décimosexta campaña efectuada en 1976, lo que no significa que el
yacimiento se haya agotado, sino que se considera oportuno efectuar
una pausa.
Ahora, tras las correspondientes tomas de muestras de tierras para
los estudios palinológico y sedimentológko, el proyecto entra en la
fase de estudio, análisis y posterior publicación de los resultados de
las investigaciones. Aspectos estos últimos que implican también la
presentación de los resultados obtenidos en las campañas efectuadas
entre 1964 y 1974, campañas octava a décimoquinta, ambas inclusive,
en una zona que, a juzgar por las estructuras halladas puede conside·
rarse como la continuación natural de la investigada a partir de la
décimosexta.
Para llevar a cabo estas investigaciones, que se pretende comprendan las distintas áreas económicas, culturales y de relación con el
medio, que configuran el análisis de todo asentamiento prehistórico,
se cuenta con un amplio equipo interdisciplinar, compuesto por los
siguientes especialistas:
- Enrique Pla Ballester, Bernardo Martí Oliver y Joan Bernabeu
Auhán, para la interpretación tanto de la secuencia estratigráfica, como
de los distintos apartados de la cultura material.
- José Daniel Acuña Hernández y Fernando Robles Cuenca, para
el estudio de la malacofauna.
- Michele Dupré Ollivier y María Pilar Fumanal García, para las
investigaciones palinológicas y sedimentológicas, respectivamente.
- María Dolores Gallart Martí, para el análisis de la tecnología
cerámica y su interpretación tanto diacrónica como sincrónica.
- Manuel Pérez Ripoll, para la investigación de los restos de fauna
no malacológica.
- Y Enrique Torres Ochoa y José Vicente Lerma Alegría, que
estudian las evidencias referentes a las distintas actividades metalúrgicas del poblado.
46
[page-n-47]
e)
Sexta campaña de excavaciones en el poblado de la Edad del
Bronce de la «Muntanya Assolada», de Alzira
La sexta campaña de excavaciones en este importante poblado de
la Cultura del Bronce Valenciano, se realizó entre los días 1 y 31 de
agosto, ambos inclusive. Efectuada por el Servicio de Investigación
Prehistórica de la Excma. Diputación de Valencia bajo la dirección
del ayudante técnico del mismo doctor don Bernardo Martí Oliver.
Previamente al inicio de los trabajos de campo, el señor Martí
Olíver realizó varias visitas al yacimiento para comprobar su estado
de conservación unas veces y para acompañar a doña Pilar Fumanal
y doña Neus La Roca, del Departamento de Geografía de la Facultad
de Geografía e Historia de nuestra Universidad, que estudiaron la
estratigrafía. El director del Servicio señor Pla, estuvo interesándose
por los trabajos el día 23 de agosto.
Las investigaciones de esta campaña afectaron inicialmente a los
cuadros j-11, j-12, k-11 y k-12, así como a la mitad sur de los i-11 e i-12,
ampliándose posteriormente a los cuadros h-12, h-13, g-12 y mitad sur
del f-12; esto supone en conjunto una superficie de 34 metros cuadrados. En el transcurso de la campaña también fue excavada una pequeña cueva situada en el escarpe meridional del yacimiento, con evidentes indicios de haber sido utilizada como lugar de enterramiento por
los habitantes del poblado.
Siguiendo con la paulatina exhumación de las estructuras de habitación del yacimiento, de las que se ha hecho prolija descripción en
Memorias anteriores, los restos constructivos más sobresalientes estudiados en la presente campaña se refieren a la delimitación de uno
de los departamentos del poblado, comprendido por los cuadros h-12,
h-13, h-14, h-15, i-12, i-13, i-14, i-15, j-12, j-13, j-14, j-15, k-12, k-13, k-14,
k-15, y que en su mayor parte había sido delimitado durante las campañas anteriores. Este departamento presenta una planta cuadrangular, con unas dimensiones interiores de 5,5 metros por 5,5, aproximadamente, formando una de sus paredes el correspondiente lienzo de
muralla. En su interior, además de la estructura de lajas de piedra
destinada a fijar la base de un poste de madera en el cuadro j-13 y
del empedrado que se extendía por los alrededores de tal estructura
en las partes en las que no afloraba la roca, todo lo cual ya fue descrito en la Memoria correspondiente, destaca la existencia de otro
empedrado bien conservado en los cuadros i-12 y b-13, y situado a un
nivel superior al antes mencionado.
La interpretación estratigráfica de los cortes de este departamento,
cuya potencia llega a alcanzar 1'60 metros, indica que se está ante un
relleno sedimentario debido a dos niveles de habitación separados por
uno de abandono, destrucción o reconstrucción de las estructuras de
habitación o, al menos, de sus partes más endebles. De manera que, a
la espera de las necesarias comprobaciones en otras partes del poblado, dado que podría tratarse de una refacción parcial, en lo que se
refiere a este departamento podernos hablar de cinco estratos distintos. De ellos, el primero correspondería al nivel superficial; el segundo
al arrasamiento, destrucción o abandono del poblado; el tercero, de
color grisáceo, correspondería a un nivel de habitación que en algunas
47
[page-n-48]
zonas se asienta sobre un empedrado regular; el cuarto, de tierra
margosa, muy amarillento y compacto, que se interpreta como resultado de la destrucción o desmoronamiento de la parte superior de muros y techos, para los que se debió utilizar, habitualmente, la marga,
como se comprueba en el caso de los muros y murallas conservados; y,
finalmente, el estrato quinto vuelve a ser de tonalidad gris y corresponde al nivel inicial de la habitación de la montaña.
Por lo que se refiere al resto de la superficie excavada se excavaron
sendos tramos de muro: uno en dirección noroeste a suroeste, en los
cuadros k-11 y k-12 y, otro, perpendicular en los cuadros f-12 y g-12.
Estos plantean nuevas posibilidades que esperamos estudiar en la próxima campaña.
Como se ha indicado anteriormente fue objeto de excavaciones y
estudio una pequeña cueva que se abre en la pared rocosa que limita el
poblado por su parte sur-oriental, a unos ocho metros por debajo del
nivel del poblado. Las dimensiones de la boca son de 0'80 por 1'80
metros, dando paso a una pequeña galería horizontal de 3'50 metros de
recorrido, con una anchura media de metro y medio y una altura de un
metro, antes de su excavación.
Se encuentra en una parcela propiedad de Don Antonio Albelda
Roses, a quien se agradece desde estas líneas la colaboración prestada.
Según el señor Albelda, la cavidad era conocida de hace muchos años
y de ella se extrajeron uno o varios cráneos humanos, hoy en paradero
desconocido. La excavación proporcionó numerosos restos humanos,
abundantes cuentas de collar discoidales, otros elementos de ajuar y
restos de fauna, lo que avala su carácter de necrópolis en relación con
el poblado. La topografía de la cueva se llevó a cabo por Josep
Fernández í Peris, y la clasificación de los restos humanos y faunísticos por Inocencia Sarrión Montañana. Aunque notablemente destruida,
el interés de la cavidad para el estudio del ritual funerario de la Edad
del Bronce, es evidente.
Como en años anteriores, la comisión excavadora y el Servicio de
Investigación Prehistórica, deben hacer constar su agradecimiento por
las facilidades otorgadas a los propietarios de los terrenos, lamentando
el fallecimiento, en el transcurso del año que se reseña, de don José
Balaguet, que tanto colaboró en campañas anteriores. Y, también, destacar la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de la ciudad de Alzira,
tan indispensable para el perfecto funcionamiento de los trabajos.
f)
Campaña de excavaciones en un campo al pie del cerro de la
«Bastida de les Alcuses», de Moixent
Con motivo de una de las numerosas visitas que el técnico del
Servicio don José Aparicio Pérez realizó al poblado ibérico de la «Bastida de les Alcuses», en término municipal de Moixent para comprobar
el curso de los trabajos de protección y acondicionamiento del yacimiento, de las que trataremos más adelante, el día 4 de octubre, observó
que, en un campo situado al pie de la loma en la que se halla el
poblado, junto al camino de acceso al mismo, unos trabajos agrícolas
efectuados con medios mecánicos, habían desfondado un terreno en
48
[page-n-49]
cuya superficie se observaba la existencia de manchas negras entre
las tierras de color amarillento.
Examinado cuidadosamente el terreno, se apreció que las manchas
correspondían a tierras carbonosas con gran cantidad de cenizas, entre
las que aparecían algunos fragmentos de cerámica ibérica . Como quiera
que entre las tierras arenosas amarillentas de los alrededores no se
veían restos cerámicos, se sospechó que tales cenizas y cerámicas pudiera estar en relación y que pudiera tratarse de una necrópolis correspondiente al poblado. En esta visita, que ocasionó la exploración referida, tomaron parte doña Marta Conesa, jefe de la Sección de Cultura
de la Excma. Diputación Provincial, y doña Ana Oleza, funcionaria
adscrita a dicha Sección.
Comunicado el hallazgo a la Dirección del Servicio, se decidió su
excavación de urgencia, aprovechando la favorable circunstancia de
poder disponer de un numeroso equipo de obreros, de los que trabajaban en la protección del poblado a consecuencia de un convenio suscrito entre el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Empleo
(INEM).
Los trabajos, dirigidos por el mencionado señor Aparicio, se llevaron a cabo entre los días 13 de. octubre a 11 de noviembre, ambos
inclusive. Con el señor Aparicio colaboraron los señores José S. Martínez Sansó, Francisco Martínez Cabrera, Carmen Esteve SantiUana y
Francisco Blay García, licenciados en Arqueología por la Universidad
de Valencia, asistidos por varios estudiantes universitarios.
Con la intervención del Ilmo. Sr. alcalde de Moixent, don Pascual
Palmer Terrades, se recabó la pertinente autorización para excavar en
el terreno de su propietario don Jaime Orbán, súbdito belga, quien
la concedió mediante el correspondiente escrito.
La zona en la que aparecían los posibles restos se encuentra en el
piedemonte del cerro de la Bastida, en terrenos con gran componente
arenoso de color amarillento y de mucho fondo, junto al camino de
acceso al poblado y próximo a la primera entrada. El campo, que estuvo
dedicado al cultivo de vides, está siendo ahora transformado en olivar,
por lo que se estaban arrancando las cepas, lo que ha sido causa del
desfonde.
Se presentó asurcado en dirección opuesta a la inclinación del
terreno, por lo que las tierras se habían desplazado en la dirección
de los surcos, desfigurando un tanto la gran mancha de tierras negras,
lo que daba la impresión de tratarse de varias manchas que, sin embargo, también aparecían en partes alejadas del núcleo central. Algunas
piedras de buen tamaño aparecían en superficie, procedentes, a juzgar
por la tierra que llevaban adherida, de la zona de tierras negras.
La zona por donde se extendían las tierras negras se delimitó dentro
de un gran cuadrilátero que quedó orientado exactamente en dirección
norte-sur longitudinalmente, recinto que se cuadriculó en sectores de
dos por dos metros. Los cuadros quedaron señalados mediante letras
y números, por el usual sistema de coordenadas cartesianas.
En total se excavaron totalmente noventa y dos metros cuadrados
y del resto las ya escasas zonas con tierras negras, muchas de las
cuales, especialmente las ovales aisladas, resultaron pertenecer a las
49
[page-n-50]
cepas de vid. Los noventa y dos metros de que hemos hablado correspondían, pues, al conjunto de tierras negras .
En las primeras cuadrículas, después de levantar la capa primera
de tierras removidas por la maquinaria agrícola, se siguió excavando
en profundidad, comprobándose que se trataba de tierras también
arenosas amarillentas, aunque totalmente estériles desde el punto de
vista arqueológico, por lo que se desistió de continuar.
Según el excavador, sus investigaciones pusieron de manifiesto que
había existido en el lugar una espesa y extensa capa de cenizas y carbones -las tierras negras- ocupando una superficie próxima a los
cien metros cuadrados, capa de contorno irregular que englobaba algunas piedras de distintos tamaños, varias de ellas de considerable grosor,
y que contenían fragmentos dispersos de diversas vasijas. Esta capa
fue totalmente removida por la maquinaria agrícola, que alcanzó, justo,
hasta la base de la misma, por lo que es obvio indicar que todo -restos
arqueológicos y posibles estructuras de piedra- se encontró en completo desorden y sin posibilidad de inducir su disposición originaria.
Los restos arqueológicos quedaron reducidos, pues, a pedazos de
vasijas ibéricas en su totalidad, salvo si excluimos un único fragmento
de hierro sumamente deteriorado. Los fragmentos de cerámica estaban
exclusivamente pintádos con decoración geométrica, al menos los que
se pudieron estudiar «in sitU>> y pertenecían a vasijas de distintos tipos,
encontrándose más numerosos los de vasijas bastas.
Para el señor Aparicio Pérez, la valoración de todos los datos obtenidos en la excavación, le conducen a opinar, con toda clase de reservas, que se trata de un ustrinum, de la necrópolis del poblado que
hubo en la cima del cerro de la «Bastida de les Alcuses», que, naturalmente, no es ésta, aunque cree que debe estar muy cerca a juzgar
por los hallazgos que ha efectuado en un campo próximo y que aconsejan la prosecución de las excavaciones lo antes posible.
Aunque, también en opinión del señor Aparicio, hay algunos datos
en contra de tal hipótesis, como son la falta de restos óseos y de otros
objetos propios de un ajuar funerario; a pesar de ello, la mayor parte
de los rasgos identificados, avalan su criterio.
g)
Segunda campaña de excavaciones en el «Castellar de Meca»,
de Ayora.
Durante los meses de agosto y septiembre se llevó a cabo la segunda
campaña de excavaciones en el «Castellar de Meca», en el término
municipal de Ayora, en su límite con la provincia de Albacete.
Los trabajos fueron realizados mediante un convenio celebrado entre
el Ministerio de Cultura y el I. N. E. M., por la Subdirección General
de Arqueología y Etnología de la Dirección General de Bellas Artes
y el Servicio de Investigación Prehistórica de la Excma. Diputación
Provincial de Valencia, bajo la dirección conjunta de don Santiago
Broncano y don Joan Bernabeu Aubán, con la participación en calidad
de técnico de doña Isabel López.
Como en la campaña anterior, realizada en el mes de noviembre
del año pasado, como quedó reseñado en la Memoria correspondiente
a dicho año, se continuó la limpieza del camino ibérico excavado en
50
[page-n-51]
la roca, iniciándose las tareas de limpieza de parte de la muralla ibérica, se procedió a vaciar y limpiar un aljibe y se inició la excavación
de una habitación emplazada en la parte central del yacimiento.
Investigación del camino.- En él los materiales (ibéricos, romanos
y medievales) aparecen mezclados hasta la parte baja de la zona excac
vada, donde se aprecia la existencia de una puerta medieval asentada
sobre una superficie de piedras colocadas de manera irregular encima
del camino ibérico, para salvar la pendiente de éste. A continuación
de la puerta medieval, asentadas encima del camino y cruzándolo en
sentido transversal, se localizaron dos habitaciones, también medievales (departamentos 3 y 4), lo que es indicio, que al menos este
tramo del camino no se utilizaba ya en la época medieval del poblado.
Se excavó todo el departamento 3, quedando incompleta la excavación
del departamento 4. En tales habitaciones aparece un nivel de incendio
correspondiente a la destrucción del poblado, con gran cantidad de
cerámica «in situ» (ollas y una cantimplora entre ellas). Por encima
de este nivel, en un estrato de tierra de relleno, apareció, en el departamento 3, una moneda ibérica de Saitabi.
Investigación de la muralla. - Estaba formada por tres
hiladas
de sillares de grandes dimensiones. Se observó una discontinuidad, ya
que apareció rota en algunos tramos, apreciándose la existencia de
sillares caídos en la ladera de la montaña, sillares que fueron recuperados para proceder a la restauración de tal estructura defensiva.
En el sondeo realizado en la cara externa de la muralla se pudo
observar la presencia de un nivel de incendio correspondiente a la
destrucción del poblado árabe, encontrándose en este nivel una botella.
Vaciado del
Estudio de una habitación.- Se inició la excavación de una habitación situada en la parte central del yacimiento, a la que se denominó
Corte l. Quedaron totalmente excavadas tres cuadrículas.
-
Cua drí.cula A, de tres por cuatro metros de superficie, con una
potencia media de 0'45 m.
-
Cuadrícula B, de 3'60 por 4 metros de área y con una pot encia
media de 0'80 m.
-
Cuadrícula C, de 3'50 por 4'12 metros de superficie, con una
potencia media de 0'97 m.
Se dejaron dos testigos de 0 '40 m., uno entre las cuadrículas A y B,
y el otro, entre las B y C.
Pudieron establecerse tres niveles, de abajo a arriba:
-
Nivel l . - Nivel directamente asentado sobre la roca y en el que
se pudo constatar la presencia de un muro de 0'40 metros aproxi51
[page-n-52]
madamente de anchura y 0'50 metros de alto, formado por sillares y piedras irregulares.
En él apareció una moneda cartaginesa con fecha de emisión
del año 210 a. de C., cerámica campaniense del tipo A, de entre
los años 170 y 150 a. de C., un vasito caliciforme de perfil estilizado con decoración geométrica pintada y abundantes fragmentos de cerámica ibérica.
La potencia media de este nivel fue de medio metro.
Nivel I l . - Este nivel queda establecido por un pavimentb hecho
de piedras de pequeño y mediano tamaño y un conglomerado de
color amarillento. El material proporcionado consistió en cerámica ibérica y fragmento de vasos de barniz negro.
La potencia media de este nivel fue de 0'25 m.
Nivel 1II.- Pertenece a la habitación medieval, cuyos muros
estaban formados por dos hiladas paralelas de sillares, posiblemente reutilizados, algunos de ellos dispuestos verticalmente. En
la cuadrícula C, partiendo de este muro aparece otro perpendicular hacia el exterior de la vivienda, de donde surge una estructura
semicircular sin que de momento se haya podido establecer su
función.
Este nivel está compuesto por tierras de relleno, proporcionando cerámica ibérica, algún fragmento de terra sigillata y escasos fragmentos de vasos medievales.
La potencia media de este nivel fue de 0'20 m.
Este es el resultado de la segunda campaña de excavaciones .en el
«Castellar de Meca>>, según el informe elevado a la dirección del Servicio de Investigación Prehistórica por el equipo excavador.
h)
Excavación de urgencia en el poblado del «Castellet de Bernabé», en término de Llíria
Una vez más, las continuas depredaciones causadas por los rebuscadores clandestinos han hecho necesaria una excavación de urgencia
en un importante yacimiento arqueológico, ante el inminente peligro
de su pérdida para la investigación.
Se trata en esta ocasión del poblado ibérico existente en el cerro
del «Castellet de Bernabé», en el término municipal de Llíria (Comarca
del Camp del Túria), zona en la que la riqueza y abundancia de yacimientos la ha convertido en una de las áreas más castigadas por los
buscadores de tesoros, que han llegado al extremo de vaciar completamente algunas de las viviendas ibéricas, como es el caso de los yacimientos del poblado del <
Este es un lamentable ejemplo del vandalismo de estos buscadores
de tesoros, que se creen cultos, que desde 1973, vienen sistemáticamente
expoliando el yacimiento durante los fines de semana y, sobre todo,
durante la temporada de vacaciones de verano. Diez años de expolias
impunes han provocado la casi completa pérdida del poblado, no sólo
52
[page-n-53]
por la desaparición de las estratigrafías y de los materiales, sino también por los destrozos que han realizado en la muralla y en los muros
de las viviendas, arruinando lienzos enteros.
Esto es también un resultado de la insuficiente y obsoleta legislación sobre nuestro Patrimonio Histórico y Artístico, y de la falta de
medios para poder proteger y vigilar los restos que han quedado desde
tiempos antiguos y que van, paulatinamente, desapareciendo sin que la
investigación puede utilizár aquellos datos que nos pudieran proporcionar. Y el poblado ibérico del «Castellet de Bernabé», es un claro
ejemplo también de esta situación, pues es un yacimiento conocido
por los arqueólogos valencianos desde hace más de medio siglo. Ya en
1931 don Nicolau Primitiu Gómez Serrano dio noticia del mismo y
en 1946, el ex-director del Servicio don Domingo Fletcher Valls trató
de él en una comunicación presentada al ¡er Congreso Arqueológico
del Levante Español, comunicación que fue publicada al año siguiente
en una de las ediciones de la Serie de Trabajos Varios del S. I. P.
Posteriormente, 1966, el que esto escribe, entonces subdirector del
Servicio, movido por la entrega al mismo de algunos materiales recogidos por el ingeniero del Distrito Forestal de Valencia don Rafael Cal
Casal, que por aquellas fechas estaba realizando unos trabajos en esa
zona, acompañado de este señor y por varios ingenieros del entonces
Distrito Forestal, visitó el poblado dando cuenta de los resultados de
esta prospección en la Memoria correspondiente y en una nota más
amplia publicada en 1972 en el volumen XIII de la revista «Archivo
de Prehistoria Levantina». También en diciembre de 1967 fue visitado
el yacimiento por la doctora doña Milagro Gil-Mascarell Boscá, colaboradora del Servicio. Con posterioridad han sido varias las veces que
ha sido prospectado, sin que hasta hace cosa de unos diez años, se
observaran daños de importancia.
Ahora, a la vista de la precaria situación del poblado comprobada
el día 19 de noviembre del año actual por una comisión desplazada
al efecto y formada por el ayudante técnico, doctor don Bernardo
Martí Oliver y por los colaboradores doña Helena Bonet Rosado, doña
Consuelo Mata Parreño, doña María Oroval Sánchez y don Joan Bernabeu Aubán, se decidió realizar una excavación de urgencia, la que
tuvo lugar, bajo la dirección de doña Helena Bonet Rosado los días
26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre últimos.
Del informe elevado por la excavadora a esta dirección se resumen
los siguientes hechos.
La excavación del «Castellet de Bernabé» presentaba diversos problemas: en primer lugar, la zona expoliada, que constituía la mayor
parte del yacimiento, necesita de la dedicación de los investigadores
durante una larga campaña, con abundante mano de obra, para limpiar
y esclarecer las estructuras de la zona removida; por otra parte, urge
realizar unos sondeos estratigráficos en varios puntos que permanecen
intactos aún, a fin de poder datar el poblado y determinar los posibles
niveles de ocupación.
Pero estos objetivos han tenido que ser pospuestos, dado el carácter breve de los trabajos de esta campaña, frente a una urgencia más
apremiante. En la visita realizada el 19 de noviembre anterior, se vio,
53
[page-n-54]
expoliado y al descubierto, un departamento que mostraba un conjunto
de materiales y de técnicas constructivas, en un estado de conservación
infrecuente en yacimientos de esta época: paredes de adobes de una
considerable altura, más de un metro, con restos de enlucido, así como
gran número de adobes de distintos composiciones y formatos, restos
de pavimentos, restos de mortero de entrevigado, etc., que hacían presumir su magnífico estado de conservación, antes de su expolio. Pero
a pesar del deplorable estado en que fue dejado y de que todo el
relleno había sido removido, se decidió limpiar este departamento,
para poder documentar mediante fotografías, planos y despieces tan
espectacular muestra arquitectónica.
Se extrajo la tierra removida del citado departamento, que estaba
situado en el rincón noreste del poblado. Se le denominó Departamen·
to 1, y era un espacio cuadrangular de 2'20 por 2'52 metros, cuyos
lados norte y este estaban constituidos por los paramentos interiores
de la muralla, ésta de un metro de altura por 0'80 de espesor. El muro
oeste, de 1'10 de alto, arrancaba perpendicularmente de la muralla y
estaba constituido por un basamento de mampostería arreglada, recibida con mortero de tierra, y una pared de adobes de 0'10 por 0'30
por 0'40 m., aparejados en perfectas hiladas horizontales, desplazadas
entre sí medio adobe, siguiendo la ley de traba, y ligados por un mortero
resistente, que permitió suponer, a falta de pruebas de laboratorio,
la utilización de un aglomerante químico, posiblemente cal. La pequeña
diferencia de espesor entre el basamento de piedra y el muro de adobe
se salvaba por un mortero basto de piedra, que enrasaba el paramento,
y del que quedan fragmentos adheridos al muro, cubiertos de un enlucido de morte ro de cal y árido muy clasificado.
El muro sur, construido en dos fases, estaba formado en principio
por dos pilastras del espesor de un adobe (en planta de 0'30 por
0'40 m.). Posteriormente, la pilastra adosada a la muralla este, fue
prolongada en 0'78 m. de longitud, con el mismo espesor de treinta
centímetros, con un muro de adobe, del que quedan nueve hiladas, sobre
un basamento de mampostería arreglada: cuatro hiladas de tamaños
muy diferentes; grandes mampuestas a seco en las dos primer as, una
hilada de lajas y ripios de nivelación, y una última hila da de mampuestos medianos, trabajados con mortero de tierra. Entre este tramo
y la pilastra quedaba un espacio de paso de 1'65 m. de anchura, con
un umbral formado de grandes piedras, entre las que destaca un tambor
trabajado, posiblemente una piedra de molino reutilizada.
La única estructura descubierta en este departamento fue un zócalo
o banco triangular, en el ángulo noreste, construido en piedras y rematado por dos hiladas de adobes.
El suelo estaba formado por una capa de tierra apisonada, probablemente aglomerada con cal, sobre la que se descubre un est rato de
unos cinco centímetros de espesor que se extiende por toda la estancia,
de tierra y materia orgánica carbonizada, posiblemente restos de esteras
o alfombras de pieles. Sobre esta capa se encontró gran cantidad de
adobes, no removidos, procedentes de antiguos derrumbes de muros
y muralla, nueva confirmación de la discutida práctica de coronar las
murallas de piedra, con varias hiladas de adobes.
54
[page-n-55]
Respecto a éstos, debe señalarse el hallazgo de múltiples tipos, que
difieren tanto en dimensiones como en composición, e incluso en forma:
se han encontrado fragmentos de un tipo en que a la forma paralelepípeda general se añade, prolongando una de sus caras mediante un
apéndice en forma de cuña o pirámide oblicua, que consideramos de
posibles vanos o esquinas. En cuanto a la composición, se detectaron
desde pequeños adobes, poco mayores que un ladrillo corriente actual,
compuestos, exclusivamente de finos muy delicados, hasta fragmentos
de grandes bloques, en cuya composición entró, deliberadamente, la
gravilla.
En busca de más datos sobre estructuras y sistemas de construcción, se abrieron dos catas contiguas al Departamento 1, por su parte
sur y oeste, ambas de 2'50 m. de lado, y a pesar de que allí el terreno
había sido también removido. La primera, al sur del Departamento 1,
mostró un espacio bien delimitado por la. muralla y el muro sur, en
cuya base había una formación de piedras, a modo de zócalo, de hacia
0'50 m. de ancho por 0'20 de alto . Si bien por el lado de poniente los
indicios no fueron concluyentes para poder afirmar que fuera continuación del muro oeste del Departamento J. En cuanto a la segunda
cata, abierta junto al citado muro oeste, puso de manifiesto la existencia de un zócalo de piedra, de 0'35 m. de ancho por O' 10 de alto,
adosado a la cara interna de la muralla, pero no se encontraron muros
por los cortes oeste ni sur. Se levantaron gran cantidad de adobes de
los tipos ya descritos, y de los rincones no expoliados se recogieron
un vaso caliciforme, una arrejada de hierro y varios fragmentos de
cerámica.
El resto de material encontrado en el resto de la zona no fue muy
significativo, apareciendo muy fragmentado y revuelto, pues, lógicamente, las piezas más completas y de valor, fueron expoliadas por los
rebuscadores. Se recogió cerámica ibérica fina, decorada y sin decoración: ánforas, vasos caliciformes, oenochoai, platos, tinajas y otros
tipos de vasijas; ollas de cerámica y pesas de telar.
Entre los fragmentos de cerámica decorada, casi toda ella con motivos geométricos, hay que destacar uno con decoración geométrica
compleja, floral y, posiblemente humana -fragmento de una pierna-,
del clásico estilo de Llíria-Oliva. No se encontró cerámica de importación ni ningún otro elemento fechable que ayude a datar el yacimiento.
En conjunto, los resultados han desbordado las más óptimas expectativas en cuanto a materiales y técnicas constructivas ibéricas, mostrando, aun en la ínfima parte que se ha podido salvar, una depuración
y riqueza de materiales arquitectónicos sin parangón en los poblados
coetáneos conocidos, debiéndose destacar que se han podido detectar
indicios de coexistencia de técnicas evolucionadas con otras de mayor
/ rusticidad, lo que hace de este yacimiento un lugar idóneo para el
estudio de tales temas en el mundo ibérico.
Las conclusiones a que llegó la excavadora, fueron las siguientes :
El magnífico estado de conservación de algunos muros atestigua,
fuera de toda duda, la técnica constructiva de muros de adobe
sobre basamentos de mampostería, encontrándose por primera
55
[page-n-56]
vez en la zona un muro construido en su totalidad de adobes,
de más de un metro de altura, con aparejo y juntas a la vista.
El hallazgo de adobes de muy diversos tipos permite inferir una
cierta especialización funcional, que debe ser corroborada mediante análisis y prospección de zonas no expoliadas.
El fragmento de mortero de tierra con improntas de troncos,
procedente del relleno de entrevigado, apunta la posibilidad de
resolver algunos problemas, como el de la cubi. rta de las casas
e
o el de los tabiques de partición.
-
Los indicios de aglomerados artificiales, como la cal y el yeso,
pueden contribuir decisivamente, a través de estudios posteriores, a la resolución de otros problemas constructivos.
Se han encontrado restos de enlucidos, al menos de dos capas
bien diferenciadas y de una notable maestría de ejecución. Asimismo, hay indicios de pintura a la cal sobre algunos adobes.
Finalmente se debe destacar, aun sin estar apoyados en datos concluyentes, que los materiales cerámicos recogidos inclinan a la excavadora a datar el poblado de el ccCastellet de Bernabé» en torno al siglo 11
a. de C., sin que por el momento se puedan hacer mayores precisiones
en torno a los orígenes o al momento final del poblado, puesto que
la ausencia de monedas y de cerámicas importadas -objetivos favoritos de los rebuscadores clandestinos- en la zona excavada, dificulta
una cronología más rigurosa.
i)
Excavación de urgencia en la <
La primera noticia de la existencia de restos arqueológicos en esta
cueva llegó al Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Valencia en los primeros meses del año que estamos reseñando,
a donde fueron llevados unos materiales arqueológicos que fueron
considerados de interés. Entre éstos se debe -destacar, aparte de dos
mandíbulas humanas, un fragmento de cazo ibérico decorado y una
fíbula de bronce de pie vuelto con botón terminal paralelizable con
las de la punta de l'Orley y, posiblemente, fechable a finales del siglo V
a. de C.
El hallazgo en un mismo sitio de materiales ibéricos y de restos
humanos sin incinerar, daba un interés especial al hallazgo, por lo
que se organizó una visita al yacimiento.
En ella se pudo observar una amplia remoción, realizada por los
excavadores clandestinos, que afectaba a toda una sala, al parecer
la principal, de la cavidad, situada al fondo de ella, quedando intacto
el resto, en el que se observaron dos lugares idóneos para efectuar una
excavación: uno, situado al final de la pendiente de acceso, inmediatamente anterior a la zona removida, y, un segundo, en una galería
secundaria que se abre en la parte alta. Vistos los materiales recogidos
por algunos aficionados, se llegó a la conclusión de estar ante un
yacimiento bastante rico y de interés.
56
[page-n-57]
Comunicados estos hechos a la dirección del Servicio de Investigación Prehistórica por la profesora doña Carmen Aranegui, Jefe del
Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geografía
e Historia de nuestra Universidad, se decidió realizar una excavación
de urgencia, ante el temor de que se produjeran nuevas remociones
incontroladas, para lo que se solicitó el correspondiente permiso de
la superioridad.
La excavación, bajo la dirección de la mentada doctora doña Carmen
Aranegui Gaseó, se llevó a cabo durante los días 24 de abril a S de
mayo, ambos inclusive, estando al frente de los trabajos de campo
el miembro del citado departamento don Enrie Portell Sapiña, que
elevó a este Servicio un detallado informe, del que resumimos los
siguientes extremos.
Desconociendo el topónimo de la cavidad, se decidió denominarla
«Cueva del Sapo» por hallarse cerca de la carretera de este último
nombre. Se halla ubicada en el término de Chiva, sobre un elevado
cerro conocido por «La Atalaya», en la partida de «El Collado», perteneciente al monte de la «Sierra», con unas coordenadas de 39~ 32' 42"
de latitud norte y 2° 53' 42" de longitud este, según la hoja 695 -Liriadel mapa del Instituto Geográfico y Catastral a escala 1: 50.000. Se llega
a ella a través de una desviación a unos cinco kilómetros de la carretera
local de Pedralba a Gestalgar, por Chiva, denominada «Camino de la
Fuente del Sapo».
La cueva está formada a partir de una diaclasa principal en direc·
ción suroeste-noreste y de otra secundaria, de reducidas dimensiones,
en dirección a levante. Tras una serie posterior de procesos litológicos,
la cueva sufrió un proceso de desecación, erosión y destrucción de las
formaciones kársticas, rellenándose con gran cantidad de bloques y
sedimentos debidos a un proceso mecanoclástico, momento en el que,
posiblemente, se abriera la cueva recibiendo aportes externos.
De los materiales recogidos que guardaban algunos aficionados, que
fueron depositados primeramente en el Departamento de Prehistoria
y Arqueología y, posteriormente, en el Servicio de Investigación Prehistórica, destacan, además de la fíbula de pie alto a la que antes se
hizo referencia, gran cantidad de fragmentos cerámicos pertenecientes
a vasijas hechas a torno y con decoraciones pintadas de tipo geométrico sencillo.
Para iniciar los trabajos de excavación se abrieron dos catas en la
parte inferior del pasillo de acceso -Sondeo I - a continuación de
la zona removida. Posteriormente se abrieron otras dos catas -Sondeo II- en la zona alta de la cueva.
Sondeo J. -Comprende las catas A y B. Es una zona que resultó
ser, comparada con la removida, de escaso interés. No se pudo detectar
una estratigrafía, existiendo una remoción natural bastante acusada.
El único cambio apreciable se encuentra en la base de la capa VIII,
donde la tierra se hace más esponjosa y se observa una disminución
muy importante de la fracció tanto gruesa como fina, pero no así de
los huesos, que aumentan sensiblemente en número. Debido a la falta
de tiempo cuando apareció esta capa estaba finalizando el período
57
[page-n-58]
para el que se había propuesto la excavación, por lo que se interrumpieron los trabajos, quedando incompleto su estudio.
Cata A , - Tras un nivel de tierras removidas que alcanzaba una
profundidad de 8'65 m., se extrajeron nueve capas, hasta una profundidad media de 10'50 m. Las tres primeras capas, entre 8'65 m. y 9'13,
presentaron características semejantes, apareciendo cerámica ibérica
con decoración geométrica, fragmentada y cuyo número de tiestos
aumentaba conforme se iba profundizando. En la tercera capa, que
fue la que dio mayor cantidad de fragmentos cerámicos ibéricos, apareció también una muestra de vaso de cerámica basta, hecha a torno.
En las capas IV a VIII, con una profundidad entre 9'13 y 10'15 m.,
las características generales eran semejantes a las de las superiores,
con la diferencia de que a partir de la IV aparece cerámica con decoración floral junto a la que la lleva de tipo geométrico y de que en la
capa VI, entre 9'48 y 9'60 m. de profundidad, se encuentran restos
óseos, al parecer humanos. La base de la capa VIII, cerca de los
10'15 m. de hondo dio una tierra de coloración y características parecidas a las de las capas superiores, pero de contextura esponjosa.
La última capa excavada, la IX, entre 10'15 y 10'50 m., continuó
proporcionando tierra esponjosa, arqueológicamente estéril, pero con
abundancia de huesos de animales.
Cata B.- Las tres primeras capas, o sea desde 8'65 a 9'14 m., presentaron semejanza total con las correlativas de la cata A, pero apareciendo, casi en superficie, junto a la pared, en un recoveco pequeño,
varios dientes humanos, y · a los 8'80 m. de profundidad, agrupados,
huesos humanos y de animales; el número de fragmentos cerámicos
fue en estas capas sensiblemente inferior a las de la cata A.
Las capas IV a VII, última excavada en esta cata B, presentaron
semejanzas con las correspondientes de la otra cata, aunque escaseando más los restos cerámicos; debemos destacar la aparición de dos
puntas de lanza de hierro en la capa IV, entre los 9'14 y 9'35 m. de
profundidad, y en la última excavada, es decir, entre los 9'85 y 10'7 m.
de hondo, con un aumento del número d e fragmentos cerámicos, el
hallazgo de un vasito caliciforme con pie anillado y borde exvasado,
de pasta gris, en el que se observaron restos de pintura blanca en el
cuello y en el arranque del cuerpo.
Sondeo 1l. -Este segundo sondeo se realizó en la galería situada
en la parte alta de la cueva que estaba todavía intacta. Se abrieron
otras dos catas, las que se señalaron con las letras C y D.
Como quiera que ya no se disponía de mucho tiempo, los trabajos
no pudieron profundizar mucho y por ende los datos obtenidos no
fueron muchos . Podemos señalar la aparición, entre la cerámica de
tipo ibérico, hecha a torno, de pastas gris y rojiza, de la hecha a
mano, de tipo arcaizante, grosera.
Cata C.- Por debajo de una capa de tierras que presentaba caract erísticas semejantes a la superficial del sondeo I, aproximadamente
a los 0'57 m . de hondo, desaparece casi por completo la cerámica,
58
[page-n-59]
mostrando la tierra señales de descalcificación, que afectaba a las
paredes de la cueva.
Se levantaron tres capas, desde 0'57 a 1 m. de profundidad. La capa 1,
hasta 0'60 m. de hondo medio, proporcionó abundante cerámica, que
aparecía más numerosa sobre la pared de la cueva. Entre la cerámica
aparecida, de tipo ibérico, deben destacarse algunos fragmentos de
vasijas de pasta gris y decoración geométrica, entre otros de pasta
grosera, hechos a mano. Las capas 11 y 111, al no presentar estratigrafía,
fueron excavadas conjuntamente, alcanzando una profundidad de 0'60
a 1 m.; en ésta decreció notablemente el número de fragmentos cerámicos hechos a torno.
Cata D. -Se apreciaron las mismas características que en la cata C,
pero acusándose aún más la acción descalcificadora de las paredes a
causa de una oquedad que aporta agua del exterior.
También se excavaron tres capas, llegándose a la misma profundidad
de un metro.
La capa 1, hasta 0'60 m. de profundidad media, dio bastante abundancia de fragmentos cerámicos, todos pertenecientes a vasijas hechas
a torno, La capa 11, entre los 0'60 y 0'80 m . de hondo, con iguales
características que la superior, solamente dio un fragmento cerámico.
Y la capa 111, hasta 1 m. de profundidad, y de características parecidas a las dos anteriores, siguió proporcionando escasa cerámica ibérica, pero empezó a mostrar la existencia de cerámica basta hecha
a mano, de tipo arcaizante.
Las conclusiones a que llegó el excavador señor Potell Sapiña fueron
las siguientes:
No encontrándose los fragmentos cerámicos «in situ», y dada la
escasez de elementos de juicio, es imposible dar una fechación más
o menos segura, a la ocupación humana de esta cueva, aunque la fíbula
que encontraron los aficionados que revolvieron el yacimiento con
anterioridad a esta campaña de urgencia, paralelizable con las del
Orleyl, puede fecharse hacia finales del siglo V a. de C., y la existencia
de cerámica de tipo arcaizante, hecha a mano, indican también la
posibilidad de una fechación alta.
Los materiales más modernos están representados por la cerámica
hecha a torno con motivos florales en la decoración pintada, pero es
más representativa, en cuanto a número de fragmentos, la cerámica
perteneciente a vasos con decoración pintada de tipo geométrico.
Por idénticas razones, no se pudo resolver el problema que presentaba la aparición de r estos humanos sin señales de cremación junto
con materiales exclusivamente ibéricos.
La falta de estratigrafía, junto al desconocimiento de cómo fue realizada la rebusca de los aficionados, impiden poder establecer si existe
o no relación entre estos dos elementos, ni poder observar el funcionamiento de la cueva, que si bien no se puede incluir entre las de
refugio ni entre las rituales, tarnpoco se puede asegurar que fuera
una cueva funeraria.
59
[page-n-60]
Otro problema que se planteó fue la enorme cantidad de huesos
de animales que contenía, los que no se pueden atribuir a una deposición natural. Hay que señalar, por último, que no se conoce ningún
poblado ibérico relativamente cercano.
Esperamos poder, en futuras investigaciones, resolver alguno de
los problemas que se han venido planteando.
j)
Quinta campaña de excavaciones en el «Puntal deis Llops», de
Olocau.
Bajo la dirección conjunta de las colaboradoras de este Servicio
de Investigación Prehistórica, doña Helena Bonet Rosado y doña Consuelo Mata Parreño, se efectuó la quinta campaña de excavaciones
en el poblado ibérico del «Puntal dels Llops», en término de Olocau ,
durante los días 1 a 20 de agosto.
Este yacimiento, como se ha venido diciendo en las Memorias anteriores, conservaba, al iniciarse los trabajos, en 1979, tres grandes
zonas susceptibles de excavación: una en el extremo norte, correspondiente al derrumbe de la torre; otra, en el extremo sur, donde la acción
de los rebuscadores clandestinos ha venido siendo continua desde los
primeros años, y, una tercera, que corresponde a la calle central del
poblado, la que lo atraviesa de norte a sur.
La presente campaña de excavaciones se centró en los extremos
norte y sur. En la zona septentrional se excavó el espacio comprendido entre la torre y el Departamento 12, excavado en la campaña
anterior. El trabajo presentó el grave obstáculo de tener que levantar
los grandes sillares procedentes del derrumbe de la torre. Una vez
eliminados éstos se pudieron localizar dos departamentos de características semejantes a los excavados otros años y un estrecho corredor
entre el último - Departamento 14-- y la tantas veces citada torre.
El primero de los nuevos Departamentos, el Departamento 13, tenía
3 metros de ancho por 3'50 m. de largo, con la entrada en la esquina
noroeste. Los muros laterales -norte y sur- no llegaban al final
del escarpe rocoso, como ya se pudo comprobar en todos los departamentos construidos en este lado de la calle (Departamentos 9, 10, 11,
12 y 14). Es posible que por estar en este sitio la roca del suelo a un
nivel más alto, parte de los muros fueran desmontados durante las
labores agrícolas y sus piedras utilizadas para hacer bancales.
En su interior se encontraron dos piedras de molino -ambas piezas pasivas- , una de ellas junto al muro sur y rodeada por un semicírculo de piedras, y la otra, en medio de la estancia. El muro de
poniente tenía un pequeño murete adosado, de un metro de largo,
m edio de ancho y veinticinco centímetros de alto.
El material r ecogido fue el propio de un ajuar de vivienda , como
lo demostraron las piedras de molino citadas, las pesas de telar, las
fusayolas, los restos de una ánfora y la abundante cerámica ibérica
pintada, siendo escasa la tosca.
El Departamento 14, contiguo al Departamento 13, es de ca racterísticas similares. sólo que su muro nor te es más grueso de lo normal
- entre 0'50 y 0'60 m.-, particularidad que se puede explicar por ser
60
[page-n-61]
este muro medianero entre el pasillo de entrada al poblado y la
vivienda. El suele era muy irregular, aflorando, sobre todo en la parte
de levante, un relleno de piedras y en nivel inferior de la Edad del
Bronce. Junto al muro oeste, que corresponde a la calle, se conservaba
un fondo de hogar, circular, de unos 0'70 m. de diámetro, formado por
una capa de tierra compacta y endurecida por el fuego, de color rojizo;
sobre él reposaban gran cantidad de cenizas mezcladas con huesos,
así como abundante cerámica tosca.
Entre el material recuperado debe destacarse cinco cabecitas polícromas de terracota, muy fragmentadas, que se encontraron juntas,
en el suelo, en la misma entrada del departamento; también debe
señalarse el hallazgo de una lucerna romana de tipo republicano, un
vasito caliciforme, una gran copa de boca ancha y cuerpo cilíndrico,
un vasito de pitorro vertedor, una mano de mortero y varias piedras
afiladoras. En la parte superficial y entre las piedras del derrumbe de
la torre, se encontró un denario romano, en cuyo anverso se ve la
cabeza de Roma y en el reverso dos jinetes con el epígrafe ROMA,
fechable a partir del año 211 a. de C.
El corredor o pasillo de acceso al poblado se encontraba, como
antes quedó dicho, entre el Departamento 14 y la torre, midiendo 1'50 m.
de ancho y S m . de largo, desde el escarpe hasta la esquina con la
calle. El suelo estaba formado por tierra blanquecina, muy endurecida,
que empezaba en la base de la torre, y que, hacia el este, enlazaba
directamente con la roca. El material fue abundante, pero muy fragmentado, destacando tres fragmentos de cerámica de barniz negro,
un punzón de hueso, un pondus y una pequeña azuela de piedra pulida.
También se empezó a limpiar la entrada, que hacía ángulo recto con
este pasillo y estaba delimitada a levante por el escarpe y a poniente
por la torre. También aquí el material fue relativamente abundante,
pero muy fragmentado.
En la zona sur se excavó durante esta campaña, casi la totalidad
de su superficie, pudiéndose comprobar la escasa potencia estratigráfica que en este lugar alcanzaba el terreno y su casi destrucción a
causa de las faenas agrícolas. Se descubrieron en esta zona dos nuevos
departamentos y parte de una estructura, cuya funcionalidad no se
pudo establecer (Departamentos 15 y 16, y Estructura F).
El Departamento 15, situado junto al Departamento 8, era una de
las partes más dañadas por las rebuscas clandestinas. Además, en él
ya se practicó un sondeo durante la campaña de urgencia de 1978
(cata B). Sus medidas eran de 5'50 m. de ancho y 3'90 m. de largo.
La puerta estaba centrada en el muro de levante, rompiendo el esquema de la mayor parte de las viviendas. Se debe destacar que la pared
de mediodía era prácticamente inexistente, pues sólo conservaba la
esquina y un pedazo de muro del nivel inferior, que fue cortado y
reutilizado como pared. El piso, de características semejantes a los de
los departamentos anteriores, se hallaba muy deteriorado, en especial
en la mitad de poniente, por los agujeros que habían realizado los
rebuscadores clandestinos.
Dadas estas circunstancias, el material proporcionado por este departamento fue escaso, destacando un gran número de pesas de telar,
61
[page-n-62]
un platito ibérico, fragmentos de ánforas y de cerámica tosca, y partes
del guttus con cabeza de león, de cerámica de barniz negro, encontrado
en la cata B de la campaña del año 1978.
También se limpió la superficie correspondiente a la cata B, ampliándola, dada la dificultad de encontrar en este momento, sus límites
exactos. En la mitad de levante se llegó hasta la roca, mientras que
la mitad de poniente se dejó al nivel del suelo del establecimiento de
la Edad del Bronce. Junto al muro norte apareció un murete que
enlazaba con el encontrado en la cata C de 1978 y que también estaba
en relación con el aparecido en el Departamento 8. El material recogido
fue exclusivamente cerámico, perteneciente a vasos hechos a mano,
en su mayor parte bien cuidados .
Se denominó Departamento 16 al espacio comprendido entre el
Departamento 15 y el límite del poblado. Midió 6'10 m. por 4'60 y
estaba parcialmente delimitado por una hilada de piedras en el lado
este, de 2'70 m., que dejaban un hueco entre sí, de unos 0'70 m., a
modo de puerta. Como el departamento anterior, también correspondía a una área removida por los excavadores clandestinos, así como
igualmente era una zona de escasa potencia estratigráfica, lo cual pudo
ser causa de la destrucción de los restos arquitectónicos y de la escasez
de materiales. El piso en este sector no apareció claramente delimitado,
llegándose a encontrar, en el mismo nivel, cerámicas ibéricas mezcladas
con las hechas a mano. Otros objetos a destacar fueron un pequeño
recipiente de bronce, muy deteriorado, y una pesa de telar.
La Estructura F estaba frente al Departamento 16 y no se pudo
excavar totalme.r;te por falta de tiempo. Era un espacio, posiblemente
rectangular, delimitado por unos muros de características similares a
los de las viviendas. En su interior y junto al muro oeste salió gran
cantidad de tierra cenicienta y carbones, y junto al muro norte, pero
por su cara externa, buen número de fragmentos de hierro alargados.
Formando parte del muro norte habían dos piedras de molino. El resto
del material proporcionado fue prácticamente nulo, si se exceptúa un
pequeño cuenco y algunos pedazos muy fragmentados de cerámica.
Paralelamente a estos trabajos se continuó investigando en el Sondeo
de la Calle, que ya se había iniciado durante la campaña anterior y
se excavó el nivel de la Edad del Bronce del Departamento 6.
El Sondeo de la Calle, en una extensión de dos metros por uno,
reveló la siguiente sucesión de capas, de arriba a abajo. Primero, una
capa de tierra castaño rojiza, muy dura, en la que había grava incrustada y que correspondía al suelo de la calle de la última fase de ocupación del poblado. Las capas inferiores pertenecen a niveles de ocupación y a suelos rehechos hasta llegar a un piso, muy bien definido,
de tierra gris compacta con gravas incrustadas y que correspondería
al primer suelo de ocupación. Este piso se encuentra al mismo nivel
de base que los muros de las viviendas. Bajo este suelo había un
relleno de piedras y tierra arcillosa que sirvió de nivelación para el
asentamiento ibérico. Por debajo aparece ya el nivel de la Edad del
Bronce, en el que se vio un muro en dirección noroeste-sureste, es decir,
en diagonal con respecto a los muros ibéricos . Este muro reposaba
sobre un lecho de tierra blanca que corresponde al suelo del asenta62
[page-n-63]
miento de la Edad del Bronce. En este nivel toda la cerámica aparecida pertenecía a vasijas hechas a mano.
Nivel de la Edad del Bronce. -Durante la campaña del año 1982,
en el Departamento 6 afloraba una pared correspondiente al nivel inferior, así como también apareció un importante relleno de piedras que
fue parcialmente levantado durante el invierno siguiente por excavadores clandestinos. Esta fue la razón por la que se decidió iniciar la
excavación del nivel inferior al asentamiento ibérico por este Departamento. Tras levantar un relleno de piedras de unos cincuenta centímetros de espesor, quedaron a la vista dos muros transversales que
dejaban el espacio disponible dividido en tres partes. Una de éstas,
a la que se denominó A, se encontraba junto al muro de levante del
departamento ibérico, y su escaso espacio no dio resultados de interés.
El espacio denominado B, junto al muro sur del departamento ibérico,
se excavó también muy someramente a causa de su estrechez. El único
espacio que se pudo excavar fue el que se llamó C, puesto que su extensión era semejante a la del departamento ibérico superior. Los muros
eran prácticamente paralelos a las de éste y se apoyaban directamente
sobre la muralla, sin que se pudiera observar en ésta una técnica
constructiva diferente a la usada por los iberos. El material estaba,
casi exclusivamente, formado por cerámica hecha a mano, abundante,
destacando, como en campañas anteriores, los fragmentos de vasos
cuidados, espatulados y bruñidos, con escasa decoración que se limitaba a cordones incisos o digitados y labios con incisiones; las formas
que predominaban eran las carenadas, con el diámetro de boca igual
o superior al de la carena. Entre todo el conjunto debe destacarse una
vasija de gran tamaño, carenada y con una asa, y un jarro de boca
circular con una asa y decorado a base de cordones de circulillos impresos. Además de la cerámica aparecieron restos de fauna y un
punzón de hueso.
Este conjunto de material hace pensar en una cronología situable
en un momento avanzado de la Edad del Bronce, posiblemente posterior al año 1000 a . de C., aunque a falta de un detallado estudio de
los materiales nQ se pueda precisar más.
Finalmente, y para acabar este informe, se debe destacar que en
la campaña correspondiente al presente año se recogieron muestras
de adobes, de enlucido y del piso de los niveles ibéricos, para sus
respectivos análisis .
k)
Excavación de urgencia en el yacimiento ibérico de la «Heretat
de Valiente», en término de Manuel
El yacimiento de la «Heretat de Valiente» se halla en la finca de
este nombre sita en el término de Manuel, a 124 metros sobre el nivel
del mar y a 3~ 2' 55" de latitud y 3° 12' de longitud, según la hoja
del Mapa Topográfico Militar a escala 1: 25.000, número 770 -Villanueva de Castellón-, cuarto III.
Conocido ya este lugar, como quedó consignado en la Memoria
correspondiente a las actividades del Servicio en 1982, dadas las noticias que se siguieron recibiendo después de las visitas que en el
63
[page-n-64]
mencionado lugar se relataron, durante el año comprendido en la
presente Memoria se efectuaron varias prospecciones por el ayudante
del Servicio doctor Martí Oliver, especialmente al saber que se iban
a efectuar unas obras por el propietario don Agustín García, para
instalar en este lugar una granja de perdices.
Las visitas que realizó el doctor Martí Oliver pusieron de manifiesto
el inminente peligro de desaparición del yacimiento al menos parcialmente por causa de las obras antes mencionadas, pues ya había sido
estropeado en buena parte y se hallaba dividido en dos porciones por
el camino abierto para realizar aquéllas. A causa del abancalamiento
la silueta de la montaña estaba completamente desfigurada, lo que
hacía imposible conocer su antiguo perfil y la posible existencia de
una muralla. Todo lo cual aconsejó la realización de unas excavaciones
de urgencia, la cual tuvo lugar durante los días 19 a 25 de septiembre
por el Servicio de Investigación Prehistórica. La dirección de las excavaciones estuvo a cargo de la colaboradora del mismo doña Consuelo
Mata Parreño, colaborando con ella, al frente de los trabajos de campo,
doña Remedios Martínez García, contándose con la ayuda de doña
Josefina Marimón Martí y doña Carmen Vidal Benavent.
Se abrió una zanja de cuatro metros por uno, en la parte adyacente al camino y junto a un bancal, que se denominó Sondeo 1, y
que ofreció una potencia de noventa centímetros de tierra de relleno
para las labores agrícolas, de color castaño y con e~casos fragmentos
de cerámica ibérica.
Por debajo de esta capa de tierra removida y a una profundidad
media de un metro apareció una hilada de piedras en dirección noroeste-sureste, que parecía formar un muro asentado sobre la roca del
terreno, que era muy blanda y de color blanquecino. Este segundo
estrato era de tierra rojiza, presentó una potencia de unos quince
centímetros y en él los materiales fueron más abundantes, pero de
iguales características que los de la capa anterior.
Con la finalidad de seguir investigando este posible muro, se abrieron otras dos catas, denominadas Sondeo Ill y Sondeo V, el primero
en la parte de levante y el segundo en la de poniente.
Se abrió el Sondeo II1, de una superficie de dos por otros dos
metros, en la zona de levante del Sondeo l. La primera capa, de unos
cincuenta centímetros de potencia, era de tierra de relleno de color
castaño, con escasos materiales muy fragmentados. Tras este estrato
apareció una capa de tierra más dura y compacta, de color rojo con
manchas de ceniza y una potencia de 0'55 m., en la que los materiales
fueron más abundantes y que parecía señalar la intensidad ibérica
del yacimiento. Entre los materiales r ecogidos se debe destacar una
piedra dé molino asentada sobre un soporte circular de piedras, cerámicas ibéricas, una imitación en cerámica ibérica de un kylix ático,
una pesa de telar y unos fragmentos de kylix-skyphos de barniz negro.
Respecto al posible muro, apareció en el ángulo noroeste de la ca ta,
como continuación del que hemos mencionado del Sondeo l. Por los
materiales obtenidos y por la existencia de este muro, se puede hablar
64
[page-n-65]
de un lugar de habitación en el Sondeo JI!, con extensión a las zonas
adyacentes no exploradas.
El Sondeo V se abrió al oeste de la zanja y junto al bancal, con
una extensión de dos por dos metros. El primer estrato era también
de relleno, con tierra de color castaño y abundantes fragmentos de
cerámica ibérica. Aparecieron numerosos adobes fragmentados y descompuestos. El muro del Sondeo I continuaba en éste tomando una
dirección de levante a poniente y formando ángulo con el anterior:
apareció a una profundidad de 0'85 m., y junto a él salieron dos
piedras planas dispuestas horizontalmente.
Sondeo JI. - En la parte más elevada del yacimiento, y junto a
un bancal se abrió este sondeo con una extensión superficial de dos
por dos metros. Su finalidad era la de comprobar si el bancal se
asentaba sobre un antiguo muro o muralla, puesto que la configuración
del terreno así parecía indicarlo.
Presentó una potencia de 0'95 m. en su primer estrato y estaba
constituido por tierras de relleno de color castaño; el material fue
abundante, pero muy fragmentado. El segundo estrato, de tierras de
color rojizo, parecía corresponder al momento de habitabilidad en
época ibérica y proporcionó abundantes materiales: numerosos fragmentos de vasos ibéricos, fragmentos de un ánfora del tipo Mañá E,
una urna de cerámica tosca fragmentada y un vaso caliciforme entero.
Limpiada la hilada de piedras que constituían la horma del bancal se
verificó que por debajo de éste no existían evidencias de muros o
muralla.
Sondeo IV.- Junto al Sondeo ll por su parte norte, se abrió esta
cata de una superficie de dos por dos metros.
El primer estrato, como en todas las catas anteriores, presentaba
una tierra de color castaño, de relleno, y con materiales escasos, muy
fragmentados y poco significativos; tenía una potencia de 0'80 m. y
la roca del suelo del terreno apareció, de forma desigual, produciendo
un segundo estrato de unos diez centímetros de espesor, · con tierras
de color rojizo y con abundantes materiales: fragmentos de vasos
ibéricos y de ánfora, una pesa de telar y una concha de molusco
perforada.
Las conclusiones a que llegó la excavadora doña Consuelo Mata
Parreño a la vista de estos resultados fue la siguiente: El yacimiento
de la «Heretat de Valiente» se encuentra en bastante mal estado de
conservación, tanto a consecuencia de las obras que se estaban realizando para la instalación de una granja, que lo han destruido en una
mitad, como por las labores agrícolas que ocuparon durante muchísimos años toda su extensión.
No obstante, es evidente que hubo un poblado, del que quedan
restos arquitectónicos y un lote interesante de cerámicas. La presencia
de fragmentos de vasos áticos de barniz negro y del ánfora del tipo
Mañá E, así como por la piedra de molino, permiten fechar el yacimiento entre los siglos IV y III a. de C., sin que, por el momento,
hayan aparecido restos posteriores a esta última fecha.
65
[page-n-66]
1)
Octava campaña de excavaciones en «Los Villares», de Caudete
de las Fuentes
La octava campaña de excavaciones en el yacimiento de «Los Villares», sito en el término municipal de Caudete de las Fuentes, se llevó
a cabo entre los días 4 y 23 de julio, bajo la dirección de la del
Servicio de Investigación Prehistórica, estando al frente de los trabajos de campo la doctora doña Milagro Gil Mascarell Boscá.
Los trabajos a realizar en esta campaña se plantearon con un
doble objetivo: por un lado, excavar el nivel ibérico siguiendo estructuras de habitación, y, por otro, efectuar un nuevo sondeo hasta el
final de los niveles fértiles con la finalidad de comprobar la estratigrafía lograda en excavaciones anteriores y, con especial atención, la
que se consiguió durante la séptima campaña, es decir, la del año
pasado, durante la cual se realizaron dos sondeos, que fueron señalados con las letras B y C, en los que el nivel ibérico se encontraba
muy destruido.
La excavación en extensión del nivel ibérico, se llevó a cabo en
el mismo sector en el que se ha venido trabajando desde la campaña
de 1956. Se realizaron seis catas de una superficie de tres por un metro,
para localizar las estructuras a excavar, delimitándose dos departamentos que fueron denominados Departamento 1-83 y Departamento 2-83.
Las características constructivas de ambos resultaron similares:
son habitaciones delimitadas . por muros de grosor variable, hechos
de piedras pequeñas y medianas, aunque en algunos casos se empleen
otras de mayores dimensiones, trabadas con barro y sin formar hiladas
regulares: las caras internas de estos muros eran también irregulares,
pero se igualaban m ediante enlucido, como se comprobó por los restos
caídos junto a ellos. Las características particulares de ambas habitaciones fueron las siguientes:
Departamento 1-83.- Tras eliminar una primera capa de tierra se
observó que esta habitación se componía de dos sub-departamentos:
uno, el 1-83-a al este y otro, el 1-83-b al oeste, así como que era continuación del Departamento 14-59, excavado durante la tercera campaña,
en 1959. Por tratarse, pues, de dos edificios posiblemente diferentes
se describen por separado estos dos sub-departamentos.
Sub-departamento 1-83-a.- Sus dimensiones medias fueron de 2'60
metros de ancho por 2'45 m. de largo, siendo estas medidas interiores.
Junto al muro sur, de 0'53 m . de grosor, había otro muro adosado
de unos 0'53 m. de grueso; las paredes este, oeste y norte, presentaron
un espesor que oscilaba entre 0'30 m. y 0'33, presentando el sur, en
su extremo de levante, una apertura de comunicación con el Departamento 14-59, de unos 0'70 m. de vano.
El suelo apareció a un metro, aproximadamente, del nivel del terreno, sin que llegara a for mar un piso claramente diferenciado; la altura
media de los muros fue de 0'65 m . Junto a las paredes norte y oeste
se encontraron algunas piedras de m ediano y gran tamaño, sin ninguna
disposición clara, por lo que se consideraron como caídas de los muros
o utilizadas como basamento en su construcción.
66
[page-n-67]
El material arqueológico aparecido fue escaso y estaba muy fragmentado, destacando un pequeño vaso caliciforme, un fragmento de
una tapadera de urna de orejetas y algunas pesas de telar.
Sub-departamento 1-83-b.- Sus medidas medias fueron de tres por
dos metros. La peculiaridad de este sub-departamento fue la de no tener
ningún acceso visible a las habitaciones colindantes, a pesar de que
el piso salió a 1'05 m., aproximadamente, a contar de la superficie del
terreno, y las paredes alcanzaron una altura media de 0'80 m. Otra
particularidad fue que permitió constatar, a nivel constructivo, pero
no cronológico, la existencia de dos fases: los muros sur y oeste,
de 0'50 y 0'30 m. de grueso, respectivamente, se apoyaban sobre un
banco corrido, de 0'30-0'40 m. de espesor, que aparecía a. 0'90 m. de
profnndidad; este banco pareció que pertenecía a un muro anteríor,
puesto que parte de él surgía por debajo de la pared este; el cual,
junto con el muro norte, de 0'45 m. de espesor, tenían unos 0'30 m. de
tierra desde su base hasta el piso de la habitación, lo que corroboraba
la idea de su construcción posterior a la de los otros muros.
Este departamento fue rico en materiales, entre los que hay que
destacar una ánfora casi completa, adobes caídos, fusayolas, fragmentos
de grandes vasijas de cerámica, un platillo de balanza de bronce, un
anillo del mismo material, un fragmento de fíbula de hierro de pie
vuelto, una cuenta de collar de pasta vítrea, dos vasijas de cerámica
tosca que estaban incrustadas debajo del banco y un fragmento de
una vasija de barniz negro de la forma 40 de Lamboglia.
Departamento 2-83. -Tenía unas medidas interiores de 4 por 3 m.
y al parecer era una continuación del departamento señalado con la
sigla 13-59, comunicándose ambos recintos mediante una posible puerta
en el extremo oriental del muro norte, que tenía 0'70 m. de vano.
Las paredes norte, oeste y sur, tenían un grosor aproximado de 0'400'50 m. También, como el anterior, presentó un banco corrido, pe:ro
a diferencia de aquél, a lo largo de las cuatro paredes; el banco tuvo
un espesor de 0'50 m. y apareció a los ochenta centímetros de profundidad. Fue en este departamento donde mejor se conservaba in situ
el enlucido de las paredes. El suelo se encontró a 1'15 m. de hondo,
sin que se viera un piso claramente diferenciado.
Entre el material recogido es de destacar un ánfora rota in situ,
dos fragmentos de piezas activas de molino y una pátera ática de barniz
negro de la forma 21/25 de Lamboglia.
Dentro del nivel ibérico se excavó también una parte de la Calle B,
en un tramo de unos cinco metros, profundizándose hasta 0'25 m.,
es decir, hasta la aparición de los muros de las habitaciones colindantes, así como de un posible empedrado, formado con piedras de
pequeño tamaño, muy estropeado y del derrumbe de la pared este
del Departamento 11-59. Entre las piedras de este posible derrumbe
se encontraron restos de adobes y de enlucido. Es importante destacar
el hallazgo de una pátera ática de barniz negro muy fragmentada,
pero bastante completa.
Con la finalidad de preparar la próxima campaña de excavaciones,
a realizar el año 1984, se abrió una zanja, paralela a la Calle B, que
67
[page-n-68]
midió 1'50 m. de ancho y 12 m. de largo, desde el Departamento 2-83
hacia el sur. En ella se profundizó hasta los 0'30 m. aproximadamente
y se localizaron dos muros paralelos entre sí y uno transversal a ellos.
El material encontrado, todo muy fragmentado, solamente fue abun·
dante en el espacio comprendido entre los citados muros.
Simultáneamente a estos trabajos se llevaron a cabo unos sondeos
junto a la Cuadrícula C-82, en la que se había localizado un muro en
dirección este-oe~te, así como un empedrado, a los 0'55 m. de profundidad, todo ello asociado a cerámicas mayoritariamente pertenecientes
a vasijas hechas a mano. Para comprobar tales extremos y alcanzar
los niveles estériles, se acabó de excavar dicha cuadrícula, de tres
metros de lado y se abrió, al sur de ella, una nueva de iguales dimensiones; que se denominó Cuadrícula D, de dos metros de lado y otra,
a poniente, la Cuadrícula E, de dos metros de lado. Puesto que la
estrr.tigrafía de las tres cuadrículas resultó ser igual, así como los materiales que proporcionaron, se describen conjuntamente por niveles
de arriba a abajo.
Cuadrículas C-83, D-83 y E-83.
Nivel l . - Estaba formado por una capa de tierra superficial, de
0'30 m. de espesor, removida por las labores agrícolas. Dio material
de tipo ibérico, muy fragmentado y algunos tiestos de vasos áticos de
barniz negro. Como quiera que la Cuadríé14la C había sido en este
nivel excavada durante la campaña del año anterior, en el presente
solamente se investigó en las Cuadrículas D y E.
Nivel II.- Se alcanzó hasta los 0'50 m. de profundidad. En su base
aparecieron partes de un empedrado, descubierto en un sector el año
1982, un murete formado por una hilada irregular que delimitaba
una mancha cenicienta extendida por la mitad de la Cuadrícula D
y una buena parte de la Cuadrícula E, y una pieza pasiva de molino,
de 0'54 m. de diámetro. El material de este Nivel Il fue escaso y apareció muy fragmentado, pero se puede señalar, además de los fragmentos pertenecientes a vasijas hechas a torno, unos fragmentos de
cerámica gris bruñida también de vasos hechos a torno y algunos, igualmente bruñidos, de vasijas hechas a mano.
Nivel JI!.- Inmediatamente por debajo del empedrado apareció,
en la Cuadrícula C, un muro de pequeñas piedras, trabadas con barro
y sin carear, cuya base estaba a unos 0'90 m. de profundidad. A los
0'80-0'85 m. de hondo, salió, en la Cuadrícula D, junto al muro y
ocupando la mitad de su área, y en la Cuadrícula C, junto al corte
norte, un piso de tierra apisonada y endurecida. Este nivel solamente
se excavó en las Cuadrículas C y D, puesto que en la Cuadrícula E
únicamente se exploró para comprobar la extensión de la mancha negra
que apareció en el nivel superior. El material de este Nivel JI! estaba
formado por cerámicas muy fragmentadas correspondientes a vasijas
hechas a mano, toscas y bruñidas y con decoración incisa de punta
fina, así como algunos fragmentos de cerámica de vasos hechos a torno
con abundante desgrasante, algunas con decoraciones de bandas, tres
agujas de bronce y abundantes restos de fauna.
68
[page-n-69]
Nivel IV.- Como el anterior, sólo fue excavado en las Cuadrículas C y D, hasta la aparición de la roca de la colina, a 1 m. o 1'10 de
profundidad. Las características del material encontrado son semejantes a las del nivel anterior, excepto una posible disminución de la
cerámica perteneciente a vasos hechos a torno.
Habiendo llegado al piso firme del monte, se dio por acabada la
investigación en los sondeos de las cuadrículas antes mencionadas y
con ello, el final de la octava campaña de excavaciones.
11)
Excavaciones de urgencia en la partida de <
Habiendo conocido el Servicio la aparición de restos posiblemente
antiguos al desfondar un campo, propiedad de don Antonio Torres,
que fue ya visitado por una Comisión del Servicio de Investigación
Prehistórica el día 20 de septiembre de 1982, como ya quedó expuesto
en la Memoria correspondiente a dicho año en el comprendido en b
presente Memoria, al intensificarse las tareas de desfonde, hubo de ser
visitado de nuevo por el ayudante técnico doctor Martí Oliver, de cuya
visita se dedujo la necesidad de efectuar una inminente excavación
de urgencia.
La excavación se realizó durante los días 8 al 20 de agosto, estando
al frente de los trabajos el doctor Pere Pau Ripollés Alegre, profesor
de la Facultad de Geografía e Historia de nuestra Universidad y colaborador del Servicio de Investigación Prehistórica, con la codirección
del mencionado doctor Bernardo Martí Oliver y la ayuda del excelentísimo Ayuntamiento de Alberic.
Los restos se hallan a la altura del kilómetro 1'3 de la carretera
de Alberic a Alzira, en término, como se ha dicho, de Alberic. En este
lugar, la pala excavadora que rebajó el terreno había puesto al descubierto un pavimento romano de ladrillos rectangulares de 0'10 por
0'05 por 0'025 m. dispuestos formando espina de pescado, es decir,
de opus spicatum, lo que unido a lo que ya se sabía de la prospección
efectuada en 1982, así como lo observado en las visitas que realizara
el doctor Martí Oliver, hizo que la dirección del Servicio de Investí·
gación Prehistórica decidiera efectuar una campaña de excavaciones
con carácter de urgencia.
En el transcurso de ella se delimitó el pavimento mencionado de
opus spicatum, apareciendo, además, en los días sucesivos y alineadas
longitudinalmente en dirección a poniente, tres piscinas. De ellas, la
primera, se encontró casi totalmente arrasada a nivel del suelo, aunque todavía conservaba parte del pavimento original, que presentaba
una inclinación hacia la parte media de su lado sur, en donde había
una pequeña concavidad en forma de concha o pecten, destinada con
toda probabilidad a recoger con fácilidad el líquido en ella contenido
cuando el nivel de éste era muy bajo. El suelo era de mortero de cal,
arena y grava.
A continuación había adosada a ésta, otra piscina con un pavimento
de opus reticulatum, de ladrillos romboidales colocados formando espiga y cuyos ejes medían 0'105 por 0'06 m. Una moldura recorría el
punto de unión de los muros con el pavimento para facilitar su lim-
69
[page-n-70]
pieza. Esta segunda piscina se hallaba comunicada eón una tercera,
de mayores dimensiones, por medio de un conducto de forma troncopiramidal en su parte mejor conservada.
La tercera piscina era, como se ha dicho, la mayor de las tres y
la que tenía una mayor profundidad, siendo su fondo cóncavo. La
pared longitudinal sur presentaba en su cara externa un revestimiento
de estuco pintado en color rojo uniforme.
Los materiales recogidos se redujeron a cerámicas sigillatas claras,
algunas muestras de sigillata hispánica, fragmentos de vasos comunes
romanos, de dolia y, en elevado número, de ímbrices y tégulas.
Con anterioridad a la excavación, y como quedó reseñado en la
Memoria correspondiente a 1982, habían aparecido en el recinto que
se ha excavado este año tres monedas romanas: una de Augusto
acuñada en Caesaraugusta, otra de Hadriano del taller de Roma y la
tercera del emperador Constantino, así como un ara funeraria cuya
inscripción, excepto dos letras, estaba totalmente borrada.
Aunque es prematuro valorar la función de las estructuras excavadas, el doctor Ripollés Alegre apunta la idea de que pueden corresponder a una villa romana, a la parte de ésta en la que se realizara
un proceso de transformación de a lgún producto agrícola, entre los
cuales el líquido era un factor importante, bien por sí mismo o por
el proceso de transformación o manipulación. De todos éstos el más
probable estaría dentro de la gama de los tejidos, sin poder determinar de momento cuál pudo ser la materia prima que se transformaba.
Respecto a su cronología y a falta de un análisis y estudio exhaustivo de los materiales cerámicos, tan sólo es posible conjeturar una
fecha avanzada dentro del período imperial romano.
Tras la excavación, el día 23 de agosto, visitó el lugar, acompañado por el doctor Martí Oliver, el director del Servicio de Investigación Prehistórica, tratándose con el dueño de la parcela la posibilidad
de conservar los restos y de ampliar la zona excavada. El propietario,
señor Torres, está dispuesto a dar toda clase de facilidades, por lo
que se está gestionando cerca de las autoridades arqueológicas autonómicas, el plan de consolidación y conservación de estos restos, únicos hasta ahora en todo el territorio valenciano.
m)
Excavación de urgencia en el «Pla de Penilla », del térm ino
de Sumacarcer
El « Pla de Penilla» se encuentra situado en el término de Sumacarcer, de la Ribera Alta, entre el kilómetro 16 de la carre tera comarcal
de Vilanova de Castelló a Sumacarcer y la acequia de E scalona , junto
al margen sur del río Xúquer. El posible yacimiento arqueológico fue
descubierto por don Roger Pons Vidal, profesor de E. G. B. de dicha
población, como consecuencia de la erosión de las tierras de labor
causada por la gran avenida del Xúquer de octubre de 1982, que dejó
a l descubierto un suelo rocoso en el que se observaban gran cantidad
de silos excavados en él, así como otros restos de los que más adelante
se habla r á .
Dada cuenta de estos hallazgos al Servicio de Investigación Prehistórica, su ayudante técnico doctor don Bernardo Martí Oliver, acom-
70
[page-n-71]
pañado por el reconstructor del mismo don Rafael Fambuena Lucía,
realizaron una prospección al lugar del hallazgo, y se iniciaron los
planes para efectuar una excavación de urgencia. Esta visita tuvo lugar
el día 23 de marzo, pero hasta el día 6 de octuqre ésta no se pudo
llevar a cabo. En esta última fecha el mencionado doctor Martí Oliver
repitió la visita al «Pla de Penilla>>, acompañando a don Salvador
Benavent Martínez, al que dejó al frente de los trabajos de campo.
De los resultados obtenidos, el señor Benavent elevó un informe a la
dirección del Servicio de Investigación Prehistórica, del cual resumimos los siguientes extremos:
El lugar arqueológico estaba constituido principalmente por un gran
conjunto de silos esparcidos por toda el área del yacimiento: la rápida
transformación del terreno por sus propietarios, que obligó a la excavación de urgencia, hizo que de los 42 hoyos vistos en la primera
visita, sólo se pudieran estudiar ahora 25. Se caracterizan por estar
excavados íntegn~mente en el piso rocoso, siendo sus plantas circulares.
Sus dimensiones oscilaban entre un metro y 1'80 de diámetro, apenas
superando, con mucho, el metro de profundidad. Fueron, no obstante,
los únicos elementos que se pudieron investigar, por causa de la fuerte
erosión sufrida, y tan sólo cuatro de ellos, los denominados S-0, S-2,
S-3 y S-4, conservaban sus depósitos íntegros, por lo que se centró en
ellos los trabajos de excavación. Todos presentaron una estratigrafía
similar, que puede resumirse en dos capas.
Capa l . - Según silos, alcanzó una potencia entre los 0'70 y 0'85 m.
y estaba formada por un gran depósito de piedras de tamaño medio y
grande, tierras a veces concrecionadas y abundantes materiales arqueológicos, formando todo un conjunto muy revuelto.
Capa II.- Su espesor osciló entre 0'16 y 0'30 m. y estaba separada
de la anterior, a veces, por tierras orgánicas o carbonosas. Decreció
considerablemente la proporción y el tamaño de las piedras, apreciándose desprendimientos de las paredes de los silos; los materiales arqueológicos estaban, por lo general, depositíldos más horizontalmente.
Aparte de los silos existían otros elementos que, por las causas antes
mencionadas, no se prestaron a una excavación. Y se observaron, también, otros tipos de estructuras:
Fosas rectangulares.- Excavadas igualmente en la roca del piso,
habían sido vaciadas con anterioridad a la investigación, por lo que
no se puede precisar su función. Eran, en total, cuatro, orientadas
de noroeste a sureste, coh unas dimensiones medias de 1'70 m. de longitud, por 0'50 de anchura y alrededor de 0'75 de profundidad.
Estructuras de mortero y piedra.- Eran de planta rectangular, con
una superficie aproximada de un metro cuadrado, y tenían el aspecto
de balsas.
Pies de postes.- Pequeños hoyos excavados en el suelo rocoso, con
un diámetro medio entre 0'15 y 0'20 m. Fueron bastante numerosos,
71
[page-n-72]
pero tras la transformación actual de las parcelas solamente se conservaban dos.
Entre los materiales recogidos debemos mencionar algunas piezas
de molino de piedra, circulares y bastante deterioradas; fragmentos de
vasos de terra sigillata clara y de formas abiertas y unos pocos ejemplares numismáticos, así como fragmentos de vidrios pertenecientes a
vasijas de formas abiertas, restos óseos de animales, probablemente
desechos alimenticios, y abundantes muestras de metal extremadamente oxidado. En espera de un estudio de tales materiales más detenido,
puede preconizarse una cronología incluible en la baja romanidad,
aunque al parecer algunos fragmentos cerámicos puedan pertenecer a
tiempos históricos más recientes.
n)
Tercera campaña de excavaciones en el yacimiento visigodo del
«Pla de Nadal», en Riba-roja
Durante los días 14 de julio a lO de agosto se llevó a cabo la tercera
campaña de excavaciones en el yacimiento visigodo del «Pla de Nada!»,
en término de Riba-roja.
Durante esta campaña se excavaron las siguientes cuadrículas, todas
en la zona oeste del yacimiento:
A3 y A,,
B" y B,,
C.,, de 4
C y B.,,
de 4 por 2 m.
de 4 por 4 m.
por 4 m. y parte de la
con sus correspondientes testigos de medio metro.
El objetivo principal que se trataba de alcanzar en la presente campaña era el de delimitar el edificio por la zona sur, que es la única
parte del yacimiento que todavía permanece intacta, mientras que en
los otros extremos las estructuras se encuentran cortadas por las labores agrícolas de los campos circundantes y por alguna construcción
reciente.
Por razones de metodología se ha cambiado la denominación de
los muros aparecidos en campañas anteriores, de la forma siguiente:
El muro B, pasa a denominarse Muro 1
El muro D, pasa a denominarse Muro 2
El muro E, pasa a denominarse Muro B
Y el muro A se sigue denominando igual.
En adelante, todos los muros paralelos al Muro 1, con una dirección aproximada norte-sur, se irán denominando muros 2, 3, 4, etc.,
conforme al orden en que vayan apareciendo, y los paralelos al Muro A,
con una dirección aproximada de este-oeste, se llamarán Muro B, C,
D, E, etc. El punto cero se halla en la quicialera de la primera puerta
del Muro l.
Durante la presente campaña se comprobó que el Muro 1, aparecido
en la primera, se prolongaba hacia el sur y a 5'60 m. de la jamba
meridional de la primera puerta presentaba una segunda de caracte72
[page-n-73]
rísticas similares, pero de menor luz. En la zona correspondiente al
vano de esta puerta y en su área más próxima, aparecieron muchos
sillares de los que debieron formar originariamente sus jambas. Los
había de dos tipos de piedra y, por consiguiente en distinto estado
y calidad de conservación. Los más eran de piedra tobácea y se
encontraban más fragmentados y erosionados en sus ángulos; el resto,
de caliza que presentaba una cuidada factura, bien escuadrados y con
las caras bien desbastadas, viéndose algunos de gran tamaño, así como,
por ejemplo, el número 70, que midió 0'79 m . por 0'95 por 0'30. De
forma que, aunque de la puerta solamente queda el perfil de la obra
de mampostería se puede suponer que estos sillares caídos formarían
parte de las jambas, por lo que la puerta presentaría una estructura
similar a la de la primera que conservaba todos los sillares in situ.
La anchura conservada del vano de esta puerta era de 1'57 m. Para
conocer la luz real de esta segunda puerta se pueden plantear, con toda
clase de reservas. estas hipótesis:
a) Dar al sillar situado al nivel del suelo unas dimensiones similares a las del de la primera puerta, o sean 0'35 m., por lo que tendría
una luz de 0'87 m.
b) Intentar calcularla a partir de la posible ubicación original del
sillar número 70 ya mencionado, que es el mejor conservado y el de
mayores dimensiones. El muro de mampostería en la puerta presentaba
un perfil escalonado y cada escalonamiento parecía que indicaba una
hilada de sillares. El sillar número setenta, dadas sus dimensiones
y características, podría haber sido situado en el tercer escalonamiento
o tercera ahilada, con su cara mejor desbastada, de 0'79 m. de alto
por 0'30 de ancho, quedando visible en el frente norte de la jamba.
Su profundidad era de 0'95 m. Así, pues, a 0'95 m. del muro de mampostería, en la parte que penetraba más, se trazó una vertical hasta
el nivel del suelo, que caía a 0'43 m. del muro, lo que hizo pensar
que la luz del arco era de 0'71 m. En todo caso la luz de esta segunda
puerta era inferior a la de la primera que dio 1'28 m. Otra diferencia
entre ambas puertas fue que la primera conservaba in situ las dos
quicialeras de piedra y, en esta segunda, sólo apareció un orificio en
el suelo, al lado oeste de la jamba norte a 0'16 m. del muro de mampostería, al que posiblemente se le puede atribuir tal función .
En la excavación de toda la zona en torno a la puerta, fue frecuente
la aparición de fragmentos de madera quemada y de hierros bastante
oxidados que bien podrían ser clavos.
La altura máxima conservada en torno a la puerta segunda fue
de 1'78 m.
Tal puerta dab a acceso a una posible dependencia flanqueada por
los muros e y D, que arrancaban perpendicularmente al muro 1, a
ambos lados de la segunda puerta y en dirección oeste. Estos muros
penetraban en el campo colindante, que está fuera de los límites de
la excavación. El muro e estaba roto por una canalización reciente,
pero el D es posible que se pueda continuar su excavación, y mientra.s
ésta no se efectúe no se podrá saber si se trata de un espacio cerrado.
73
[page-n-74]
La longitud de estos mu¡·os fue de 2'85 m . hasta el límite de la zona
excavada, el lado oeste de las cuadrículas Aa y A1 •
El muro 2, descubierto en la primera campaña, era oblongo hacia
el sur, paralelo al muro 1, hasta enlazar con el muro D, que se prolongaba hacia el este. Este muro dio una altura de 1'52 m.
El muro D se prolongaba hacia el este y, en su parte central, entre
los muros 1 y 2, quedaba interrumpido por un vano, una puerta, que
daba acceso a una dependencia cerrada. Esta puerta presentó unas
características similares a las del muro 1, especialmente a la puerta
segunda. Sólo conservaba el perfil de mampostería, pero, como ocurr ía
en el caso anterior, en la excavación del vano y del área más próxima,
aparecieron varios sillares que hicieron pensar que formaron las jambas. La anchura conservada del vano fue de 1'55 m., casi igual a la
de la puerta segunda del muro l. No se encontraron restos de quicialeras pero sí, como en los casos anteriores, abundantes fragmentos de
madera quemada, hierros, en especial clavos, y dos fragmentos que
pudieron ser de bisagras. La altura conservada disminuía conforme
se avanzaba hacia el sur, debido al declive del terreno. Las alturas
máximas conservadas en esta zona fueron: 1'55 m . en el ángulo formado
por la cara este del muro 1 y la cara norte del muro D, y 1'57 m. en
el ángulo formado por la cara sur del muro D y la occidental del
muro 3.
La puerta del muro D daba acceso a una habitación rectangular deli·
mitada por los muros 3 y 4, que se prolongaba hacia el sur hasta
cerrar con el muro E. Era la primera estructura completa y cerrada
que ha aparecido . Presentó unas dimensiones de 5'18 m. de largo por
2'71 m. de ancho y las alturas de sus muros fueron: 1'40 m. en el
muro 3 y 0'90 en el ángulo interno formado por los muros 3 y E. Este
últin-:o, que cerraba la habitación por el sur, no presentó ningún tipo
de prolongación: en el ángulo suroeste se conservaba in situ, un sillar
de caliza azul bien escuadrado y desbastado y, junto a él, aunque
caídos, aparecieron varios sillares del mismo tipo. Todo esto llevó a
considerar a los excavadores la posibilida d de que la cara sur del
muro E pudiera ser la pared externa del edificio, de igual manera
que el muro 3 por su cara occidental y el muro D por la sur en su
prolongación hacia pon iente. Si fuer a así se habría logrado delimitar
la construcción por la zona suroeste.
Como ya ha quedado dicho en Memorias anteriores, los muros eran
de mampostería con algún sillar intercalado, conservando las paredes
un buen revestimiento, que se conservaba especialmente bien en la cara
meridion al del muro D, en su prolongación hacia el oeste y en la cara
de poniente del muro 3, donde presentaba un tono m ás amarillento
que en el resto. Sólo en algunos puntos, como las jambas de las puertas, los estribos de los arcos, etc., se utilizaron los sillares .
Todos los muros tenían una anchura que oscilaba entre los 0'90
y 0'96 m ., predominando los de 0'92 a 0'94 m.
Tras estos resultados se continúa planteando el problema de la
cubierta del edificio. Como se dijo en la Memoria anterior, aparecieron
r evueltos, como consecuencia del derrumbe, piedras, m aderas, tejas ,
a dobes de diversas formas, grandes bloques de argamasa con una de
74
[page-n-75]
sus superficies enlucida y que parece responder a la cara de abajo,
cantos rodados, etc. Los adobes aparecían a partir de los niveles superficiales y eran cada vez menos frecuentes hasta su total desaparición
cerca del nivel del suelo, lo que descarta su utilización como pavimento.
Cerca del ángulo formado por la cara oeste del muro 2 y la cara norte
del muro D, apareció un gran bloque de argamasa, de casi dos metros
de largo con la superficie enlucida hacia abajo y junto a él salió otro
que tenía en su cara enlucida un hierro engarzado. Por debajo de ellos,
hasta el nivel del suelo, sólo se encontraron fragmentos de madera
carbonizada, cantos rodados sueltos, un hierro formando ángulo e, inferior a todo ello, el suelo con manchas de ceniza. Todos estos elementos
son más abundantes en lo que con mayor seguridad se cree que era
el interior del edificio, o sea entre los muros 1-2-D y 3-4-E. Por el
contrario, entre la cara sur del muro D en su prolongación hacia
ocidente y la cara oeste del muro 3, predominan las tejas, tanto tégulas
e ímbrices, en mayor cantidad estos últimos, lo que parece apoyar la
consideración de que esta zona sea exterior al edificio.
Respecto al suelo, no se ha encontrado indicio alguno de pavimentación.
Elementos escultóricos y arquitectónicos. - A pesar de haberse excavado durante la presente campaña una área más extensa que en las
anteriores, el número de elementos arquitectónico-decorativos aparecido ha sido mucho menor, lo que hizo pensar a los excavadores que se
hallaban en una zona límite del edificio. En total fueron 13 las piezas
encontradas, entre las que se pueden destacar ]as siguientes:
Tres bloques de friso de forma ortoédtica, con decoración frontal en relieve con talla a bisel. Presenta el motivo decorativo de
flores de lis, y en uno de ellos se conservan restos de pintura.
Una cruz calada con láurea y pie para hincar; fragmentada pero
casi completa.
-
Un fragmento de cruz calada con láurea y pie para hincar: sólo
quedan el brazo inferior y el pie. Se trata de una cruz calada
y lleva por ambos lados decoración de talla a bisel, conservando
restos de pintura rojizo-amarillenta.
Estas cruces aparecieron en A., entre la cara occidental del
muro 3 y la meridional del D en su prolongación hacia el oeste.
Junto a ellas apareció un fragmento de yeso cristalizado translúcido, tallado según la forma del calado de las cruces, lo que
parece que indica la hipótesis ya expuesta en memorias anteriores de que tales cruces jugaban un papel de celosías.
Un fragmento de estela discoidal con decoración por una de sus
caras que conserva tres trifolios (flores de lis) separadas por tres
hojas lanceoladas. Esta es la primera pieza que aparece con esta
forma y con este motivo decorativo.
·
El resto de las piezas se encontraron más fragmentadas y eran, al
parecer, partes de frisos, de fustes, esquinas de capiteles, etc.
75
[page-n-76]
Igualmente aparecieron 34 sillares, que eran de dos tipos: Unos de
caliza azul que, lógicamente, eran los mejor conservados, siendo algunos
de ellos de gran calidad y de buen tamaño y que al parecer se trata
de elementos reutilizados; la mayoría de los sillares eran de piedra
toba y salieron más fragmentados y erosionados. La mayor parte de
tales sillares estaban situados formando las jambas de la puerta 2
del muro 1 y de la del muro D.
Cerámica y hierros.- En la campaña que resumimos, han sido más
numerosos los hallazgos cerámicos, entre los que destaca una jarrita
visigoda, de la que quedan el cuello, parte del cuerpo y la base: el
cuerpo es piriforme y presenta dos bandas paralelas formadas cada
una de ellas por cuatro líneas incisas, en el cuello llevá tres incisiones
y una moldura y la base es plana; su pasta presenta una coloración
castaño clara. En general la cerámica sale muy fragmentada y, en ocasiones, los pequeños fragmentos forman parte de la argamasa.
También en esta campaña se recogieron muchos hierros, en su mayor
parte clavos, bastante oxidados y, además, dos fragmentos que parecen
pertenecer a una bisagra.
Los trabajos de excavación de este interesante lugar, han sido dirigidos, como los de las campañas anteriores, por los arqueólogos doña
Amparo Juan Navarro y don Francisco Jávier Centelles Izquierdo, colaboradores del Servicio de Investigación Prehistórica, quienes hacen constar en el informe que acabamos de resumir su agradecimiento, que este
Servicio asume, a la Corporación Municipal de Riba-roja, presidida por
el limo Sr. D. Juan Antonio Toledo, por el interés demostrado y por la
ayuda en todo momento prestada.
El día 14 de septiembre visitó el yacimiento e inspeccionó los trabajos realizados el director del Servicio de Investigación Prehistórica,
al que acompañaron don Domingo Fletcher Valls, ex-director del mismo
e impulsor de estas excavaciones, y doña María Victoria Goberna Valencia, bibliotecaria del centro, a los que explicaron los resultados de
ellas los co-directores doña Amparo Juan y don Francisco Javier Centelles.
ñ) Excavación de urgencia en la «Cava del Garroferal», de Vallada
El día 4 de julio los miembros del «Grup Pare Presentat», de Vallada,
don Fernando Giner Giner y don José Pelejero Ferrer, comunicaron al
Servicio de Investigación Prehistórica la aparición de una cueva con
esculturas en las inmediaciones de la población de Vallada.
El descubrimiento se produjo al ahondar una de las máquinas que
estaban efectuando obras de ampliación de la carretera N-340, de
Valencia a Madrid, por Albacete, en la zona en que se hallan las ruinas
de la «Venta del Garroferal», a la derecha de la carretera en dirección
a Albacete, frente mismo al nacimiento del ramal que conduce a
Vallada.
La dirección del Servicio de Investigación Prehistórica encargó a
su colaborador don José Montesinos Martínez para la realización de
una visita de inspección) que fue efectuada unos días después por el
mencionado señor Montesinos, al que asistió el capataz-reconstructor
76
[page-n-77]
del mismo don Rafael Fambuena Lucía. El informe elevado por el
señor Montesinos queda resumido de la siguiente forma:
De la «Venta del Garroferal>>, en ruinas, sólo queda la parte del
secadero, cuadras y patios, habiendo desaparecido el ala destinada a
vivienda, que recaía al «camí real», hoy carretera, de la que únicamente
se ve la escalera que comunicaba con la primera planta. Los escombros
del edificio cubrían la cueva. Esta venta quedaba a un nivel superior
al de la carretera, salvando ese desnivel un terraplén bajo el que estaba
la covacha.
La cueva, artificial, por sus características y disposición hizo pensar
que se tratara de un «cellen> o bodega de la Venta, tipo de sótano
abundante en la comarca. Estaba excavada en la tierra caliza, dura
y compacta, utilizándose para ello un instrumento metálico, una especie
de pequeña azada, del que quedaron huellas en el techo de la galería
de la figura.
Tras apartar los escombros se inició el estudio desde la parte recayente a la carretera, donde a causa de las obras que se estaban
efectuando en ella, los restos de la cueva artificial habían sufrido un
corte transversal; también había desaparecido el techo, excepto en las
partes correspondientes a la galería de la figura y a la del pasillo de
entrada. La galería, que se denominó de la figura, tenía una profundidad de 1'28 m. por un ancho de 1'65 y presentaba dos bancos, uno
rectangular junto a la pared izquierda muy bien trazado, y otro, de
fortna triangular, a la derecha, de peor factura; al fondo se encontraba
la figura que se describirá más adelante. Frente a la galería, al otro
extremo, una pared que seguía la dirección norte-sur presentaba una
hoquedad a modo de hornacina. En la parte noroeste un muro de
piedra y cal tapaba, en parte, otra galería cegada, la que, tras su
limpieza, se vio que subía en rampa con una longitud de 1'27 m., a
partir de cuyo punto ascendía en vertical hasta la superficie para coincidir con la escalera de la Venta. Este pasillo era la entrada de la
cueva y presentaba varios agujeros de poca profundidad y a diferentes
alturas.
La parte más interesante de esta investigación es la fi gura humana
esculpida en el «tap>> de la pared de la galería: representa a una
persona de frente con las manos en la cintura y las piernas abiertas:
posiblemente el autor trazaría en la pared el contorno e iría rebajándola hasta dejar el alto-relieve que sobresale, no de manera uniforme,
desde unos diez centímetros en la parte de los brazos hasta unos quince
en las piernas; su altura total era de 1'30 m. y el ancho de las caderas
de 0'37. La imagen, de contorno femenino, descansa sobre un pedestal
esculpido de semejante manera que el resto de la figura; la parte
superior de la cabeza no fue terminada por coincidir con el techo y
su aspecto general es muy tosco.
Los materiales recogidos, todos en una capa de tierra de color
castaño, que cegaba el pasillo de entrada y cubría la sala, fueron fragmentos de hierro, pequeños huesos y partes de vasos cerámicos modernos: fragmentos de botijos, cántaros, etc., de pasta blanca, otros
de vasijas de cocina de pasta rojiza y vidriados castaño y trozos de
lebrillos de pasta rojiza y vidriado verde o castaño.
77
[page-n-78]
También aparecieron algunos fragmentos de vasijas de loza fina, representado en su mayoría por restos de platos con una o dos líneas
azules pintadas cerca del borde.
Toda esta cerámica tiene una amplia cronología y la mayor parte
de las piezas se han venido fabricando hasta fechas recientes.
Este «cellen> de la Venta dejó de cumplir su función en un momento difícil de precisar entre fines del siglo XIX y principios del XX,
por lo que se decidió cegarlo, para lo que construyó el muro que existe
entre la sala y el pasillo de subida; durante un tiempo este pasillo
en rampa se utilizó como basurero, como se pudo ver en la tercera
capa de la excavación, hasta que se decidió taparlo por completo,
arojando en él tierra de los bancales próximos con la que iban mezclados fragmentos de vasijas: al no tapar este muro por completo la
entrada una parte de esta tierra con fragmentos cerámicos invadió
la sala.
No debieron ser las filtraciones la causa del cierre de la cueva,
ya que solamente se constatan en la galería de la figura, pero no en
la sala; al estar al mismo nivel ambas se puede colegir que tales
intrusiones de agua fueron posteriores al definitivo cierre de la cueva.
Si bien la cueva no ofrece dudas de su relación con la Venta, todas
las averiguaciones efectuadas con personas que habían vivido en ella,
algunas muy ancianas, han puesto de manifiesto que desconocían su
existencia.
La finalidad de la figura en altorrelieve, cuya existencia fue la causa
de que se efectuaran estas investigaciones y que se haga relación de
ellas en esta Memoria aun cuando por su cronología cae excesivamente
fuera de las materias propias de este Servicio de Investigación Prehistórica, no se puede conocer con los datos obtenidos: su autor o sus
autores no se limitaron a realizar un espacio que les sirviera de
almacén, sino que trataron de darle una mayor funcionalidad abriendo
huecos y poniendo bancos corridos y, además, con la figura, intentaron
crear un interés estético.
3.-Protección
de
yacimientos
Siguiendo el plan de protección de yacimientos arqueológicos que
anualmente lleva a cabo este Servicio de Investigación Prehistórica con
la colaboración hasta ahora de la Subdirección General de Arqueología
y Etnografía de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio
de Cultura y, en ocasiones, de los Ayuntamientos dentro de cuyos territorios se hallan aquéllas.
Durante el año comprendido en la presente Memoria no se ha realizado cierre alguno nuevo, aunque hay varios yacimientos en espera de
que se les cierre.
La primordial actividad se ha llevado a cabo en la «Bastida de les
Alcuses», donde el ayudante del Servicio don José Aparicio Pérez está
desde hace m¡os años realizando trabajos de protección, limpieza y
acondicionamiento. En el mes de enero se dieron por terminadas las
obras de una gran puerta de entrada al yacimiento, en la parte en que
78
[page-n-79]
se hallan los restos del poblado, así como la consolidación de la protección del recinto y la limpieza de algunas habitaciones de las excavadas entre los años 1928 y 1932. Para la inauguración de la mencionada puerta se realizó un pequeño acto presidido por el Excmo. señor
don Manuel Girona Rubio, presidente de la Diputación, por varios diputados, por el alcalde de Moixent y sus concejales y por el director
del Servicio de Investigación Prehistórica, el día 5 de febrero.
El cierre protector de la <
El día 6 de mayo, necesitó que se pusiera un nuevo candado con su
respectiva cadena, que no sólo habían sido rotos, sino que, además,
habían desaparecido.
También en el cierre de la «Cova del Parpalló», da Gandía, se efectuaron algunos desperfectos, con rotura del candado de cierre. Durante
el mes de noviembre el mencionado señor Aparicio realizó los trabajos
necesarios para su reparación y la colocación de un nuevo candado.
En el mes de diciembre la Sección de Vías y Obras de la Excma. Diputación Provincial terminó los trabajos de reparación de la valla que
rodea el yacimiento.
Por último, y por orden del Excmo. Sr. Presidente de la Diputación,
don Antonio Asunción Hernández, se iniciaron por el citado don José
Aparicio Pérez, las gestiones y planes para proteger las pinturas pertenecientes al Arte Rupestre Levantino aparecidas en el «Rincón del
Escribano» del término municipal de Ares d' Alpont, trabajos que patrocina y subvenciona la Corporación Provincial y que estaban en período
avanzado de ejecución al finalizar el año.
VII.- OTRAS ACTIVIDADES
l.-Colaboración con personas
ajen as al Servicio
y
entidades
A partir de primeros de marzo, fecha en que quedó instalada la
Biblioteca en sus nuevos locales, se reanudó la relación con los alumnos
de la Universidad y demás centros de enseñanza valencianos, así como
con investigadores y aficionados a la Historia Antigua de nuestras
tierras, a los que se siguió, como se hacía antes de cerrarse al públicb,
prestando ayuda y consejo, facilitándoles datos, la utilización de la
Biblioteca especializada, de los ficheros arqueológicos y de los materiales, en cuanto era posible, tanto de los expuestos en las vitrinas como
de los que se hallaban guardados en los almacenes
Varios alumnos de la Facultad de Geografía e Historia, en especial
los licenciados en Arqueología, han proseguido preparando o han iniciado la confección de sus Tesis de Licenciatura o de Doctorado, utilizando los medios que este Servicio les ha podido proporcionar dadas
las circunstancias. El colaborador del Servicio y profesor de la Facultad de Geografía· e Historia en su especialidad de Arqueología, don
Valentín Villaverde Bonilla, leyó su Tesis Doctoral el día 15 de octubre,
trabajo que ha desarrollado completamente en este Servicio, con ma-
79
[page-n-80]
teriales propios del mismo y valiéndose en buena parte de la Biblioteca.
La Tesis, dirigida por el que fue catedrático de Arqueología de la
Facultad mencionada en Valencia, Dr. Martín Almagro Gorbea, fue juzgada por un Tribunal altamente especializado y obtuvo la calificación de
Sobresaliente cum laude. Bajo el título de La Cava Negra de Xiltiva y el
Musteriense vale11ciano, será publicada en las ediciones de este Servicio,
formando el número 79 de la «Serie de Trabajos Varios» . Otros licenciados han proseguido la confección de sus Tesis : don José Luis Peña
Sánchez sigue trabajando en sus Estudios sobre la industria de piedra
pulimentada; don Joan Bernabeu Aubán, sobre El final del Neolítico y
los comienzos de la metalurgia en el País Valenciano, estudio que se halla
ya en un adelantado estado, y don Albert Ribera Lacomba continúa
recopilando datos y bibliografía para su trabajo Las cerámicas sigillatas
valencianas. Igualmente el licenciado por la Universidad de Salamanca,
don Juan Entilio Aura Tortosa, natural de Alcoi, estuvo asistiendo cotidianamente al Servicio de Investigación Prehistórica, estudiando parte
de los fondos de la Cava del Parpalló para la preparación de su Tesis
Doctoral El Magdaleniense mediterráneo.
Igualmente se prestó colaboración y ayuda o se atendió directamente a varios investigadores nacionales y extranjeros de los que se
recibieron sus visi.tas en este Servicio. Destacamos a los más importantes:
Los profesores de Prehistoria doctor don Francisco J ordá Cerdá,
de la Universidad de Salamanca; doctor don Javier Fortea Pérez, de la
Universidad de Oviedo, y doctor don Ignacio Barandiarán Maestu, de
la Universidad del País Vasco, a los que se les enseñó la Sala de la
Cultura Ibérica por el doctor don Bernardo Martí Oliver.
A doña Virginia Page, de la Universidad de Murcia, que estuvo
estudiando las cerámicas ibéricas de imitación, que fue atendida por
la colaboradora del Servicio doña Helena Bonet Rosado.
La doctora Margarita Primas, profesora de Prehistoria en la Universidad de Zurich, especialista en la Edad del Bronce, estuvo consultando
materiales del Museo, siendo atendida por la colaboradora del Servicio
doña Rosa Enguix Alemany.
Igualmente fue atendido el profesor doctor Karl W. Butzer, del
Department of Anthropology de la Universidad de Chicago, especialista en estudios sobre el medio ambiente, que está realizando unos
interesantes trabajos en la zona castellonense de Penyagolosa, y al
que acompañaba el profesor don Joan Mateu Bellés, del Departamento
de Geografía de la Facultad de Geografía e Historia, colaborador eventual del Servicio de Investigación Prehistórica.
También permaneció alrededor de una semana el profesor de la
Universidad de Heidelberg, doctor Géza Alfoldy, que ha colabor<3.do
con el S. I. P. en varias publicaciones editadas por éste. Al doctor
Alfoldy acompañaba el doctor Mamfried Claus, con el que colabora
en la puesta al día del Corpus Inscriptionum Latinarum, y ambos
estudiaron varias de las lápidas con inscripciones romanas que se guardan en el Museo.
80
[page-n-81]
Para estudiar determinados detalles de la escultura de Apolo encontrada en el mar frente a la costa de Pinedo, hace ya algunos años,
el Instituto Arqueológico Alemán, Sección de Madrid, comisionó a
los doctores Michael Blech y Dieter Hertel, que estuvieron en el Servido junto con el fotógrafo de dicha institución señor Peter Witte.
Por último debemos consignar la visita realizada a las instalaciones
sobre la Cultura Ibérica, el día 12 de mayo, por el profesor Filippo
Coarelli y cuarenta estudiantes de arte protohistórico de la Univer~
si dad de Perugia (Italia).
La mutua colaboración entre el Servicio de Investigación Prehistórica y el Departamento de Geografía de la Universidad de Valencia
se ha proseguido con la misma intensidad que en años anteriores.
Las profesoras doña Michele Dupré Ollivier y doña Pilar Fumanal
García, palinóloga y sedimentóloga, respectivamente, han asistido directamente a la toma de datos en diversos yacimientos, ?lgunos de
ellos en el mismo período en que la comisión arqueológica estaba
realizando excavaciones.
También el paleontólogo, catedrático del Instituto Nacional de Bachillerato de Crevillente, don Manuel Pérez Ripoll, estuvo presente
en la campaña de excavaciones de la Cava Negra de Xativa.
Con la aportación de una serie de objetos de hierro ibéricos, representativos en pa1 te del instrumental industrial de los prerromanos valencianos, se colaboró en la Exposición de Historia de la Economía
en tierras valencianas que se celebró en el Salón de la Lonja organizado
por la Institució Alfons el Magnanim de la Diputación.
También con el préstamo de una serie de materiales arqueológicos
recuperados en las excavaciones que realizó el Servicio de Investigación Prehistórica estos últimos años, se colaboró con el Ilmo. Sr. D. Felipe Garín Llomb&rt, director del Museo Nacional de Cerámica «González Martí» y del de Bellas Artes de San Carlos, en la exposición patrocinada por la Subdirección General de Museos de la Dirección General
de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura denominada
Bellas Artes 83. Exposición Valenciana, que se celebró en el Museo
de Cerámica durante los meses de noviembre y diciembre últimos.
En la ordenación de los materiales arqueológicos colaboró personalmente el ayudante técnico del S. I. P. doctor Bernardo Martí Oliver.
Para que figuraran en una exposición sobre Historia de Olocau, el
Ilmo. Ayuntamiento de esta localidad pidió al Servicio algunos materiales de los encontrados en el poblado ibérico del Puntal del Llop.
Con la debida autorización de la Excma. Diputación, las colaboradoras
del Servicio y excavadoras del poblado doña Consuelo Mata Parreño
y doña Helena Bonet Rosado, instalaron varios objetos del mismo,
inaugurándose la exposición el día 6 de octubre.
Igualmente para figurar en una exposición sobre Historia de Sollana, el Ayuntamiento de la población solicitó de la Excma. Diputación
Provincial, el préstamo de los principales materiales arqueológicos encontrados en el yacimiento visigótico de El Romaní. El día 14 de abril
fueron remitidos tales objetos, que, a su debido tiempo, se reintegraron al Museo.
81
[page-n-82]
El director del Servicio que suscribe acompañó al Diputado Delegado de Cultura de esta Corporación provincial, don Jesús Ros Piles,
a la localidad de Benisoda, para conocer el estado de las obras que
se están realizando con destino al «Casal del Llaurador», futuro Museo
Etnográfico de la Vall d'Albaida. La visita se efectuó el día 19 de agosto.
En representación de esta dirección del Servicio, el ayudante técnico del mismo don José Aparicio Pérez asistió a la inauguración
del Museo Municipal de Rafelcofer, cuyos actos fueron presididos por
el entonces Excmo. Sr. Presidente de la Diputación don Manuel Girona
Rubio, el día 8 de abril.
Por último, haremos referencia a la visita que realizaron la Jefe
del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geograf-ía e Historia de nuestra Universidad, doctora doña Carmen Aranegui Gaseó y el director del Servicio de Investigación Prehistórica que
suscribe esta Memoria, a la población de Villar del Arzobispo, entrevistándose con el alcalde de la localidad sobre un plan de trabajo
en la zona. La entrevista tuvo lugar el día 29 de noviembre y en ella
estuvo presente el aficionado local don Francisco Zayas.
2.-P ar ticipación en Asambleas,
y Reuniones
Congresos
Durante los días 13 a 17 de diciembre, tuvieron lugar en la ciudad
de Elx, las Primeras Jornadas de Arqueología de la Universidad de
Alicante, dedicadas a Arqueología del País Valenciano y su entorno
geográfico: Panoramas y Perspectivas, organizadas por la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. El Servicio de Investigación Prehistórica tuvo, por encargo de la comisión organizadora,
una intensa participación: la bibliotecaria del mismo, doña María
Victoria Goberna Valencia, tuvo a su cargo una ponencia, que con el
título de Arqueología y Prehistoria en el País Valenciano: aportaciones
a la Historia de la Investigación, leyó el día 13; al día siguiente, 14,
el ayudante técnico doctor Bernardo Martí Oliver, leyó su ponencia
sobre el Neolítico, y el día 15, el director que suscribe, la suya sobre
La iberización de las tierras valencianas. Debemos destacar la participación también en estas jornadas arqueológicas del que fue director
del Servicio de Investigación Prehistórica, don Domingo Fletcher Valls,
que tuvo a su cargo la ponencia sobre «La lengua y el alfabeto ibéricos». Igualmente debemos hacer constar la gran afluencia de arqueólogos y estudiantes de esta materia relacionados con el Servicio de
Investigación Prehistórica que estuvo presente en estas reuniones.
El ayudante técnico del Servicio, doctor don Bernardo Martí Oliver,
tomó parte en las Primeras Jornadas de Arqueología en las Ciudades
Antiguas, que se celebraron en Zaragoza durante los días 14 a 16 de
enero, organizadas por el Ayuntamiento de dicha ciudad.
También el mencionado doctor Bernardo Martí, e invitado por el
Centre National de la Récherche Scientifique, de Francia, participó
durante los días 26 a 29 de abril en el coloquio celebrado en Montpellier
sobre Las primeras comunidades campesinas en el Mediterráneo Occi82
[page-n-83]
dental. Se presentaron dos comunicaciones sobre la problemática del
Epipaleolítico y del Neolítico en la vertiente mediterránea peninsular,
redactadas por un amplio equipo interdisciplinar, del que, entre otros,
formaban parte el mencionado doctor Marti Oliver y los colaboradores
de este Servicio don Joan Bernabeu Aubán, don Manuel Pérez Ripoll,
doña Pilar Fumanal García y doña Michele Dupré Ollivier.
El director del Servicio estuvo presente en el acto inaugural de
la IIP Assemblea d'Historia de la Ribera, celebrada en Carcaixent durante los días 3 y 4 de diciembre, acto que fue presidido por el
Excmo. Sr. Gobernador Civil de Valencia, don Eugenio Burriel de Orueta.
En la primera sesión, el ayudante técnico del Servicio, doctor Martí
Oliver, presentó una ponencia sobre el estado actual de los estudios
de Prehistoria en la Ribera.
3.-Charlas y
conferencias
Aparte de las charlas y conferencias pronunciadas en las diferentes
reuniones científicas de que se acaba de hacer referencia, los miembros
del Servicio dieron diversas charlas en centros de la ciudad o de los
pueblos de la provincia y en los medios de comunicación valencianos.
Citaremos entre ellas las siguientes:
En primer lugar mencionaremos la conferencia de prensa que con
motivo de la inmediata inauguración de la Exposición sobre la Cultura
Ibérica tuvo lugar en la biblioteca de este Servicio de Investigación
Prehistórica el día 14 de abril y en la que tomaron parte el entonces
Presidente de la Corporación, Excmo. Sr. D. Manuel Girona Rubio, el
director del Servicio don Enrique Pla y el director del Museo Etnográfico don Francisco Mira. Además de los representantes de los diversos medios de información de Valencia y dels Serveis Informatius
de la Diputació, estuvieron presentes, el Vice-Presidente de la Diputación Ilmo. Sr. Peris, el Diputado Ponente de Cultura Ilmo. Sr. D. Ricard
Abellán y varios componentes de la Corporación.
Con motivo también de la mencionada Exposición, el director del
Servicio que suscribe, pronunció una charla para la emisora «Radiocadena>>.
El día 4 de agosto, centenario del descubrimiento de la Dama de Elx,
el mencionado director del Servicio, señor Pla, tomó parte en una
emisión conmemorativa realizada por la emisora <
Para dar un resumen de la labor de excavaciones efectuadas durante
el verano de 1983, también el director del Servicio fue entrevistado
para la emisión << De Dalt a Baix>> de Radio Popular de Valencia.
Por último, el ayudante técnico del Servicio, don José Aparicio
Pérez, pronunció una conferencia sobre <
de los actos de celebración de la n• Semana Cultural.
83
[page-n-84]
4.-Distinciones
La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia, concedió al Servicio de Investigación Prehistórica la Medalla de Honor
al Mérito en las Bellas Artes de 1983, por acuerdo tomado en sesión
de la misma el día 8 de febrero. El acto de entrega se celebró el día,
4 de noviembre en la casa-palacio de San Pío V, durante los actos
de apertura del ejercicio de la Real Academia de 1983-1984. Al acto,
presidido por el señor director de la referida Real Academia, Ilmo. señor
don Felipe Garín y Ortiz de Taranco, asistieron el Excmo. Sr. Presidente de la Diputación don Antonio Asunción Hernández, el Diputado
Delegado de Cultura, Educación y Deportes de la Corporación Provincial Umo Sr. D. Juan Jesús Ros Piles, el también Diputado Provincial Ilmo. Sr. D. José Luis Gil Gómez, el ex-director del Servicio
don Domingo Fletcher Valls, el actual director don Enrique Pla Ballester y varios miembros de este organismo. El Presidente de la Real
Academia hizo entrega de la medalla y de un diploma acreditativo
al mencionado director del Servicio.
Esta ha sido, resumida, la actividad del Servicio de Investigación
Prehistórica de la Excma. Diputación Provincial, y de su Museo de
Prehistoria, durante el pasado año de 1983.
Valencia, a 31 de diciembre de 1983.
El Diputado Ponente de Cultura,
Educación y Deportes,
Juan Jesús Ros Piles
84
El Director del Servicio,
Enrique Pla Ballester
[page-n-85]
[page-n-86]