Contextualización arqueológica y paleontológica de los félidos pleistocenos de Serinyà
Julià Maroto
Ferran Millán
Isaac Rufí
Silvia Albizurri
Joaquim Soler
Narcís Soler i Masferrer
2017
[page-n-1]
2
CONTEXTUALIZACIÓN ARQUEOLÓGICA Y
PALEONTOLÓGICA DE LOS
FÉLIDOS PLEISTOCENOS DE SERINYÀ
Julià Maroto, Ferran Millan, Isaac Rufí, Silvia Albizuri, Joaquim Soler
y Narcís Soler
ABSTRACT
In the municipality of Serinyà (Pla de l’Estany, Girona), a number of archaeological and palaeontological sites are concentrated, with records ranging
from the end of the Middle Pleistocene to the Holocene. Within the Pleistocene record, felids (Felidae) are not frequent, but almost all possible species
are present: the cave lion (Panthera spelaea), the leopard (Panthera pardus),
the Iberian lynx (Lynx pardinus) and the wildcat (Felis silvestris). Only the
Eurasian lynx (Lynx lynx) has not yet been identified. The findings are the result both of modern-day and ancient excavations, as well as chance occurrences. The Iberian lynx is the felid that has interacted most with humans and
is the only one whose remains are, in certain cases, of a definitely anthropic
origin, corresponding to the whole of the Upper Palaeolithic. An anthropic
origin in the Upper Palaeolithic might also occasionally apply to the wildcat.
By contrast, the large-sized felids such as cave lions and leopards are represented by very few remains, which are non-anthropic in origin.
INTRODUCCIÓN
La realización de las III Jornadas de Arqueozoología del Museo de Prehistoria de Valencia ha sido una oportunidad para efectuar una revisión de los
félidos presentes en los yacimientos de Serinyà (Girona, Cataluña) (figura
1). Como es bien sabido, estos yacimientos presentan en su conjunto una inInteraccions entre felins i humans. III Jornades d’arqueozoologia.
Museu de Prehistòria de València (2017): 49-79.
[page-n-2]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
teresante secuencia pleistocena, que va desde un Pleistoceno medio reciente (MIS 7) hasta el final del Pleistoceno superior, y que arqueológicamente
contiene Paleolítico medio (Musteriense) y una representación de todas las
culturas del Paleolítico superior (Auriñaciense, Gravetiense, Solutrense y
Magdaleniense). Por otro lado, los niveles y los yacimientos de donde pro-
FIGURA 1. Marco geográfico de los yacimientos estudiados. A. Situación de Serinyà en
el contexto del Noreste de Catalunya. B. Situación de los diversos yacimientos en relación al núcleo de Serinyà. C. Detalle de la distribución de los principales yacimientos
de las cuevas del Reclau. 1: Reclau Viver; 2: Pau; 3: Cau del Roure; 4: Zona Externa del
Cau del Roure; 5: Mollet; 6: Mollet III; 7: Arbreda, y 8: Arbreda II. D. Imagen general
del yacimiento de la cueva de la Arbreda. E. Imagen interior de la cavidad del Reclau
Viver. F. Imagen exterior del abrigo de la Bora Gran.
50
[page-n-3]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
ceden los restos estudiados son de origen diverso: algunos, estrictamente
arqueológicos; otros, arqueopaleontológicos, y unos terceros, estrictamente paleontológicos.
En este trabajo se presentan por primera vez restos de un yacimiento inédito y en curso de estudio, Cellera d’Amont 1, así como diversos restos inéditos de
otros yacimientos conocidos, además de los ya publicados o citados con anterioridad (Estévez, 1079, 1980, 1987; Galobart et al., 1996, entre otros). Para ello
se han revisado la casi totalidad de los huesos y dientes identificados hasta el
momento en estos yacimientos y que se han podido localizar a día de hoy. Además, entre la presentación de la comunicación y la redacción final del artículo,
se ha ampliado la muestra, al añadir algunos nuevos restos localizados en las
colecciones y los hallados en la excavación del Cau del Roure del año de 2016.
Los restos de félidos en Serinyà no son muy abundantes (no son una excepción del registro habitual). Pero en conjunto se contabilizan cerca de 90
restos y más de 20 individuos. También se verifica la presencia de diferentes
taxones y el estudio tafonómico permite establecer hipótesis sobre el aprovechamiento por parte de los humanos. Así, se presenta un estado de la cuestión de los félidos identificados hasta la fecha, que se espera pueda empezar
a ser significativo en cuanto a algunas de las ideas aportadas.
SITUACIÓN Y YACIMIENTOS
Los yacimientos estudiados se localizan en el municipio de Serinyà, un pequeño pueblo de la provincia de Girona situado en la comarca del Pla de
l’Estany, a unos 5 km al norte de Banyoles (figura 1). Esta localidad se ubica
dentro del marco geomorfológico de la cuenca lacustre pliocuaternaria de
Banyoles-Besalú. Más concretamente, se posiciona al oeste del Pla d’Usall, un
llano estructural de origen lacustre de unos 5 km N-S y 3 km E-W que limita
al norte con el río Fluvià, al sur con la cubeta lacustre de Banyoles, al este con
una serie de montículos y planicies de edad pliocena que conforman los estribos occidentales de la depresión del Empordà y al oeste con las postrimerías
de los relieves eocenos de la cordillera transversal catalana (Maroto, 2014).
En el borde occidental del llano de Usall se encuentran un conjunto de
calcáreas de facies fluviales, que dan lugar a travertinos de cascada y que
constituyen la formación travertínica de Serinyà (Julià, 1980). Estas calizas se
relacionan con la migración de flujos hídricos procedentes de surgencias del
mismo Pla d’Usall, directamente conectadas con las aguas de origen cárstico
51
[page-n-4]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
que nutren el sistema freático de la cuenca lacustre. Al sur de Serinyà, estas
facies desarrollan abrigos y cavidades que se construyeron en un contexto
topográfico influenciado por el desnivel entre el llano de Usall y el encaje fluvial del Serinyadell que tuvo lugar durante el Pleistoceno medio (Brusi et al.,
2005). Las dataciones radiométricas practicadas en las cuevas de la Arbreda
y de Mollet señalan un rango de construcción mínimo conocido que abarca
una parte del Pleistoceno medio final, desde unos c. 219.000 AP (MIS 7) a
unos c. 133.000 AP (MIS 6) (Ajaja, 1994; Maroto et al., 2012a).
Las cuevas del Reclau son un conjunto de unas 14 cavidades que se encuentra
en una franja de la formación travertínica de Serinyà, de unos 300 m N-S por
unos 50 m E-O y que conforma el núcleo del BCIN de las Cuevas Prehistóricas
de Serinyà. Las cavidades principales son las cuevas de la Arbreda, Reclau Viver
y Pau. Más modestas, aunque también han aportado una cantidad de material
considerable, son Mollet, Mollet III, Arbreda II y Cau del Roure; a las que cabe
añadir una serie de pequeños agujeros estériles o muy pobres: Mollet II, Mollet
IV, Mollet V, Cau d’en Costa, Cova Estreta, Cau d’en Codony y Abric Genover
(Canal y Soler Masferrer, 1976; Soler Masferrer et al., 2001). En el año 2012 se
produjo el descubrimiento del yacimiento al aire libre de la Zona Externa del Cau
del Roure, situado al pie de un resalte travertínico (Maroto, 2014) (figura 1: C-E).
Recientemente se han localizado dos nuevas pequeñas cavidades, de
obertura vertical, aparecidas al norte de las cuevas del Reclau, producto de un
descubrimiento fortuito: Cellera d’Amont 1 y Cellera d’Amont 2 (figura 1: B).
Las cavidades travertínicas han llegado prácticamente colmatadas a la actualidad y con parte de sus cubiertas originales caídas. Su relleno acostumbra
a estar integrado por estratos de materiales detríticos formados por porcentajes variables de arcillas, limos y arenas (Maroto, 2014).
Sin embargo, no todas las cavidades de Serinyà se encuentran formadas
por el travertino de cascada. La Bora Gran d’en Carreras es un abrigo de grandes dimensiones situado a unos 200 m al norte del centro de Serinyà, abierto
en el conglomerado plioceno gracias a la erosión diferencial ejercida por el
encaje del río Serinyadell (Julià, 1980). La Bora Gran también se encontraba
colmatada por sedimentos, aunque no en su totalidad (figura 1: B y F).
El llamado Talús (o Talud) de Serinyà es un sitio paleontológico descubierto espontáneamente durante las obras de mejora de la carretera C-150 (actual
C-66) de Banyoles a Olot. Es un afloramiento formado por el relleno arcilloso de
una diaclasa producida por la basculación de los materiales detríticos pliocenos
52
[page-n-5]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
encajantes, afines a los que forman el abrigo de la Bora Gran. Se sitúa a unos 800
m al noroeste del núcleo de Serinyà (Galobart et al., 1996) (figura 1: B).
Se enumeran a continuación los yacimientos de donde proceden los restos de félidos estudiados (cuadro 1).
Arbreda
La Arbreda constituye el mayor yacimiento en abrigo travertínico de Serinyà.
Aunque se desconoce su superficie total, se puede estimar una longitud de
unos 18 m por una anchura de unos 12 m. Con una estratigrafía que supera los
12 m de potencia, abarca una cronología desde el Pleistoceno medio final hasta el Holoceno (Soler Masferrer y Soler Subils, 2016). Contiene un conjunto
de más de catorce niveles cronoculturales pleistocenos con ocupaciones que
van desde un Paleolítico medio antiguo hasta el Solutrense final, con usos
efímeros posteriores de cronología postsolutrense. Es uno de los pocos yacimientos de Catalunya que presenta la substitución del Paleolítico medio por
el Paleolítico superior y el único de la fachada Mediterránea, junto con cueva
Beneito (Alicante), en presentar un nivel del Auriñaciense evolucionado muy
bien caracterizado (Soler Subils et al., 2014) (figura 1: D).
Arbreda II
Abrigo de reducidas dimensiones que presenta unos escasos 2 m de potencia
estratigráfica, con la presencia de dos conjuntos, uno cerámico y otro pleistoceno. El Pleistoceno muestra un nivel superior del Gravetiense y un pequeño
tramo inferior de cronología atribuida al Paleolítico medio (Maroto, 1976).
Bora Gran d’en Carreras
Notable yacimiento arqueológico excavado casi globalmente desde antiguo, que
se encuentra en el mismo valle del río Serinyadell, 1,5 km al norte de las cuevas del Reclau. La falta de documentación rigurosa en las excavaciones antiguas
ha privado la reconstrucción detallada de su estratigrafía, aunque analizando el
material recuperado se sabe que el relleno pertenecía íntegramente al Magdaleniense, atribución corroborada por las dataciones radiométricas (Crane y Griffin,
1960: 148; Fullola, 2001). El estudio de la abundante industria ósea e industria lítica ha permitido desvelar la presencia del Magdaleniense medio y superior (Soler
Masferrer, 1976; Soler Masferrer, 1985; Rueda, 1987, entre otros) (figura 1: F).
53
[page-n-6]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
Carácter del yacimiento Yacimiento
Arqueológico
Bora Gran
d’en Carreras
Arqueopaleontológico
Arbreda
Nivel Contexto cronocultural Dataciones
-
11.470±500 BP1
12.830±80 BP2
13.080±90 BP2
Solutrense
19.480±80 BP3
Gravetiense medio-final 22.630±100 BP 3
28.260±280 BP3
Gravetiense
28.280±290 BP3
Magdaleniense clásico
C
D
F
30.950±220 BP4
Arbreda II
Cau del
Roure
Mollet
G
Auriñaciense
evolucionado
H
Auriñaciense arcaico
I
Musteriense final
K-L Musteriense antiguo
2 Gravetiense
1
¿Auriñaciense?
c. 34.000 BP8
3
Auriñaciense antiguo
D
Gravetiense final
33.780±730 BP 7
19.730±90 BP 9
20.830±90 BP9
40.000±1400 BP /
Reclau Viver
A-B
Paleontológico
Cellera
d’Amont 1
Talús de
Serinyà
32.100±450 BP5
32.250±450 BP5
32.750±450 BP5
38.500±1000 BP (x̄)6
38.300±500 BP (x̄)7
31.900±530 BP5
34.800±760 BP5
35.700±830 BP5
35.850±700 BP5
35.900±650 BP5
35.900±860 BP5
36.000±700 BP5
40.400±1400 BP (x̄)6
39.900±600 BP (x̄)7
38.350±400 BP4
32.100±450 BP5
32.300±450 BP5
37.300±800 BP5
39.200±1000 BP5
44.400±1900 BP5
Auriñaciense arcaico /
Auriñaciense antiguo
-
Pleistoceno superior
-
Pleistoceno superior
30.190±500 BP7
CUADRO 1. Relación cronoestratigráfica de los niveles con presencia de félido (Felidae) en
los yacimientos de Serinyà. Referencias de las dataciones, 1: Crane y Griffin, 1960. 2: Fullola, 2001. 3: Soler Subils et al., 2014. 4: Maroto et al., 2012b. 5: Wood et al., 2014. 6: Bischoff
et al., 1989. 7: Maroto et al., 1996. 8: Maroto, 2014. 9: Soler Masferrer y Soler Subils, 2013.
54
[page-n-7]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
Cau del Roure
Pequeña cavidad de acceso vertical situada en la parte alta del talud travertínico del Reclau que presenta una estratigrafía de casi unos 1,5 m. En un
principio se definieron tres niveles cronoculturales, de los cuáles solo el
inferior era paleolítico (Barris, 1980). Recientemente, gracias a las nuevas excavaciones, se ha constatado que todo el relleno preservado es Pleistoceno,
uniforme y muy pobre desde el punto de vista arqueológico, y se ha dado a
conocer una datación radiométrica de c. 34.000 AP que señala una secuencia
sedimentaria que se remonta, como mínimo, al Auriñaciense (Maroto, 2014;
Rufí et al., 2014; Millan et al., 2016).
Cellera d’Amont 1
Yacimiento del que se desconocen sus dimensiones por estar totalmente destruido por las obras de edificación en la urbanización de la Cellera d’Amont,
al sur del pueblo de Serinyà. No se ha podido certificar, en absoluto, la presencia humana, y únicamente se dispone de restos de grandes herbívoros
(Bos primigenius, Cervus elaphus, Equus ferus) y pocos restos de lepórido
(Oryctolagus cuniculus) para contextualizar a dos restos de un gran panterino (Panthera spelaea), por lo que solo se puede afirmar que corresponden
probablemente al Pleistoceno superior.
Mollet
Excavado en gran parte, este abrigo presentaba una estratigrafía de un máximo de 3,5 m de potencia y que informaba de la existencia de cuatro niveles,
de los cuales el superior era holoceno. El estrato inferior (el 5) se ha datado
como perteneciente al MIS 7, y sus restos se han interpretado, mayoritariamente, como productos de la actividad de un cubil de hiénidos (Crocuta crocuta). De este contexto deposicional proviene un molar humano con
caracteres preneandertalienses-neandertalienses. El conjunto suprayacente
al estrato anterior contiene ocupaciones neandertales (estrato 3) y una leve
ocupación del Auriñaciense antiguo (estrato 2) (Soler, 1986; Cortada y Maroto, 1990; Maroto et al., 2012a).
55
[page-n-8]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
Reclau Viver
Conocido desde antiguo, el Reclau Viver es la cavidad que se conserva mejor. Se estructura en dos salas, el Vestíbulo y la Galería, de las cuáles la primera conserva el techo travertínico. A pesar de encontrarse pocos materiales pleistocenos en el Vestíbulo, principalmente representados por puntas
de escotadura de tipo mediterráneo, la Galería presentaba una serie estratigráfica que alcanzaba casi los 5,5 m de potencia. Este desarrollo estratigráfico mostró, por primera vez en Catalunya, una sucesión cronocultural superpuesta del Paleolítico superior, desde el Protoauriñaciense al Solutrense
final (Soler Masferrer, 1981) (figura 1: E).
Talús de Serinyà
Las arcillas de relleno de este yacimiento paleontológico de morfología vertical, ofrecieron un conjunto de restos faunísticos que se otorgó al Pleistoceno
superior; entre ellos se encontraron micromamíferos (roedores y quirópteros), lepóridos (Oryctolagus cuniculus), un cérvido indeterminado y restos
de felino (Lynx) (Galobart et al., 1996; Nadal et al., 2002).
MATERIALES
Se han estudiado un total de 84 restos de félidos procedentes de los ocho
yacimientos citados: las cuevas de la Arbreda, el Reclau Viver, Mollet,
Cau del Roure y Arbreda II; el abrigo de la Bora Gran y los rellenos de la
Cellera d’Amont 1 y del Talús de Serinyà. De estos materiales, los de la
Arbreda y Cau del Roure proceden tanto de las modernas excavaciones
efectuadas por los equipos de quienes suscriben, como de las antiguas
excavaciones. Los del Reclau Viver, Mollet, Arbreda II y Bora Gran proceden de antiguas excavaciones. Los de la Cellera d’Amont 1 y Talús de
Serinyà, de recogidas fortuitas.
En las excavaciones recientes de Mollet, Mollet III y la Zona Externa del
Cau del Roure, no han aparecido restos de félidos entre los materiales estudiados hasta ahora. Igualmente no se han localizado, por el momento, en las
revisiones de las antiguas excavaciones de las cuevas de Mollet III y de Pau,
si bien de esta última no se ha efectuado una revisión sistemática. Tampoco
se ha realizado de la del Reclau Viver. En todo caso, cualquier yacimiento es
susceptible de proporcionar nuevos restos de félidos, dado las dispersiones
56
[page-n-9]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
de las colecciones antiguas y que los estudios sistemáticos y metódicos de las
excavaciones recientes están en curso.
Los materiales de las excavaciones recientes –iniciadas en 1975– están depositados tanto en el Museo Arqueológico Comarcal de Banyoles (depósito definitivo), como en la Universitat de Girona (depósito provisional para su estudio).
Los materiales de las excavaciones antiguas se encuentran repartidos
en las colecciones de los siguientes museos: Museu Arqueològic Comarcal
de Banyoles, Museu d’Arqueologia de Catalunya-Girona, Museu de Ciències Naturals de Barcelona (colección Villalta de la sección Museu Martorell), Museu del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont y Museu
d’Arqueologia de Catalunya-Barcelona (este último no hemos tenido ocasión aún de consultarlo).
El yacimiento de la Cellera d’Amont 1 se encuentra depositado provisionalmente en la Universitat de Girona. Los materiales del Talús de Serinyà se
depositaron en su momento en el Museu Arqueològic Comarcal de Banyoles,
y unos pocos recogidos con anterioridad se encuentran en el Museu del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont.
METODOLOGÍA
Para la identificación de los restos de félido se han utilizado los manuales
especializados: Lavocat (1966), Pales y Lambert (1971), Pales y Garcia (1981),
Barone (1986), Hillson (1992, 2005), así como la colección de referencia digital del sitio web archeozoo.org. Además, para la clasificación de los restos
de medianos y pequeños félidos (lince y gato montés) se ha dispuesto de las
colecciones de referencia depositadas en la Universitat de Girona.
Para la identificación de la especie de lince se han utilizado los caracteres
dimensionales recogidos en Bonifay (1971), Altuna (1972, 1980) y Testu (2006).
Se ha contabilizado el Número de restos determinados (NRD) para cada
taxón y unidad estratigráfica. Para el cálculo del Número mínimo de individuos se ha procedido de acuerdo con Poplin (1976).
Se ha seguido el siguiente criterio taxonómico: Lynx pardinus para el
lince ibérico o lince de las cavernas, y considerándolo como sinónimo de
Lynx spelaeus (también citados en la bibliografía como Lynx pardina y Lynx
spelaea). Y Panthera spelaea para el león de las cavernas, también conocido
como león cuaternario europeo, y considerándolo como sinónimo de Panthera leo spelaea.
57
[page-n-10]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
RESULTADOS
Taxonomía y representación
Se han identificado cuatro taxones: Panthera spelaea, Panthera pardus (leopardo), Lynx pardinus y Felis silvestris (gato montés) (figuras 2-4). En el
cuadro 2 se desglosan todos los restos por yacimientos y niveles, y en el
cuadro 3, el cálculo del número de restos identificados (NRD) y del número
mínimo de individuos (NMI).
Los restos de lince son los más abundantes. De ellos, ninguno se ha podido asignar al lince boreal (Lynx lynx), aunque no se puede descartar que
FIGURA 2. Restos de Panthera spelaea procedentes del Reclau Viver (nivel A-B). a)
fragmento anterior de mandíbula con C, P3 y P4 derechos y P4 y M1 izquierdos; vistas
vestibulares izquierda y derecha (superior) y oclusal (inferior). b) canino superior derecho; vistas lingual (izquierda) y bucal (derecha).
58
[page-n-11]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
FIGURA 3. Restos de panterino (Pantherinae) recuperados en la Cellera d’Amont 1 –a
y b– y la Arbreda (nivel I) –c y d–. a) fragmento de hemimandíbula izquierda de Panthera spelaea con P4 y M1; vistas lingual (superior), bucal (centro) y oclusal (inferior).
b) fragmento distal de húmero derecho de Panthera spelaea; vista caudal. c) Primera
falange de Panthera pardus; vistas dorsal (izquierda) y palmar (derecha). d) segunda
falange de Panthera pardus; vistas dorsal (izquierda) y palmar (derecha).
59
[page-n-12]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
FIGURA 4. Restos de felino (Felinae): a) Arbreda (nivel H), hemimandíbula izquierda de Lynx pardinus con serie dental completa; vistas bucal (izquierda), lingual (derecha) y oclusal (inferior); b) Arbreda (nivel D), fragmento de hemimandíbula derecha de Lynx pardinus con P3 y P4; vistas bucal (izquierda) y lingual (derecha); c) Bora
Gran (Magdaleniense), fragmento de hemimandíbula izquierda de Lynx pardinus
con M1; vistas bucal (izquierda) y lingual (derecha); d) Cau del Roure (estrato 1),
fragmento de hemimandíbula derecha de Lynx pardinus con P3, P4 y M1; vista bucal;
e) Arbreda (nivel I), fragmento de vértebra lumbar de Lynx pardinus; vista ventral;
f ) Bora Gran (Magdaleniense), fragmento de pelvis izquierda de Lynx pardinus; vista
lateral; g) Bora Gran (Magdaleniense), fragmento de pelvis derecha de Felis silvestris;
vista lateral, y h) Arbreda (nivel I), fragmento de pelvis derecha de Felis silvestris;
vista lateral.
60
[page-n-13]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
FIGURA 5. Elementos de ornamentación (a y b) y marcas tafonómicas de origen biogénico (antrópico y no antrópico) (c-h) sobre restos de félido (Felidae): a) Reclau Viver (nivel D), canino superior derecho de Lynx pardinus con perforación en la raíz;
vistas lingual (izquierda) y bucal (derecha); b) Reclau Viver (nivel D), canino inferior
izquierdo de Lynx pardinus con perforación en la raíz; vistas bucal (izquierda) y lingual (derecha); c) Arbreda (nivel H), cóndilo occipital derecho de Lynx pardinus con
detalle de las marcas de desarticulación; vista dorsal; d) Bora Gran (Magdaleniense),
fragmento de hemimandíbula izquierda de Lynx pardinus con M1, con detalle de la
fractura antrópica; vista bucal; e) Bora Gran (Magdaleniense), fragmento distal de
húmero izquierdo de Lynx pardinus con fractura oblicua de origen antrópico; vista
anterior; f) Arbreda (nivel H), fragmento distal de tibia izquierda de Lynx pardinus
con fractura longitudinal en la diáfisis, de origen antrópico; vista posterior (izquierda)
y medial (derecha); g) Mollet (estrato 2), detalle de mordeduras en extremo distal
de húmero derecho de Lynx pardinus; vista posterior, y h) Cellera de Amunt 1 (Pleistoceno superior), detalles de las mordeduras (abajo) y las muescas (derecha) en el
fragmento de hemimandíbula izquierda de Panthera spelaea; vista lingual.
61
[page-n-14]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
Yacimiento
Nivel P. spelaea P. pardus L. pardinus F. silvestris
Bora Gran d’en
Carreras
-
11 (2)
7 (2)
Arbreda
C
D
F
G-H
H
I
2 (1)
2 (1)
1 (1)
1 (–)
7 (1)
10+1 (1)
4 (2)
Arbreda II
Cau del Roure
Mollet
Reclau Viver
K-L
2 (1)
2
1
3
D
A-B
1 (1)
14+6 (1)
1 (1)
2 (1)
Cellera d’Amont 1 Talús de Serinyà
2 (1)
2 (1)
3 (1)
2 (1)
2 (1)
Total 4 (2)
4 (1)
65 (13)
2 (1)
16 (6)
CUADRO 2. Número de restos de félidos identificados por nivel y especie en los
yacimientos de Serinyà y número mínimo de individuos (entre paréntesis) correspondiente en cada caso. Procedencia de los restos: en redondo, de excavaciones modernas; en cursiva, de excavaciones antiguas; con subrayado, de acciones fortuitas.
Cronología: trama oscura, Paleolítico medio; trama clara, indeterminada; en blanco, Paleolítico superior.
Taxón
Total
Pleistoceno
Serinyà
NRD %NRD NMI
Panthera
spelaea
Panthera
pardus
Lynx
pardinus
Felis
silvestris
TOTAL
4
2
65
16
87
4,6
2,3
74,7
18,4
100
2
1
13
6
22
Pleistoceno
indeterminad
NR
NMI
2
1
4
1
6
2
Paleolítico
medio
Paleolítico
superior
NR
NMI
NR
NMI
2
13
4
19
1
2
2
5
2
1
48
12
62
10
4
15
CUADRO 3. Número de restos determinados (NRD) y número mínimo de individuos
(NMI) de los cuatro taxones de félido (Felidae) identificados en los yacimientos pleistocénicos de Serinyà. Distribución de estos datos entre el Paleolítico medio y el Paleolítico superior.
62
[page-n-15]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
algún resto no diagnóstico pudiera pertenecer a este taxón. Ante el hecho
que todos los restos que se han podido discriminar corresponden a Lynx
pardinus, parece prudente asignar todos los restos a dicha especie, aunque
en muchos casos la taxonomía indicada debiera ser Lynx cf. pardinus o
Lynx sp. (figura 4: a-f ).
La identificación de Panthera spelaea, Panthera pardus y Felis silvestris
se ajusta sin problema a sus caracteres morfológicos y dimensionales.
Es de destacar que solo dos restos han sido clasificados como de Panthera pardus (figura 3: c-d), cantidad menor incluso que la de los pertenecientes a Panthera spelaea (NRD=4) (figuras 2 y 3: a-b). Sin descartar la posibilidad de un cierto
componente azaroso, este hecho merece una cierta reflexión. El gato montés
tampoco es abundante, pero su registro es acorde con lo habitual (figura 4: g-h).
La mayor parte del material se preserva con una ausencia total de signos
de depredación o manipulación. A continuación se describirán y comentarán
este tipo de marcas tafonómicas.
Marcas y aportaciones no antrópicas
No son demasiados los restos de félidos con marcas de origen no antrópico.
Por este motivo, el hallazgo de un fragmento de hemimandíbula izquierda de
Panthera spelaea en el yacimiento paleontológico de Cellera d’Amont 1 resulta, en este aspecto, algo inusual, porque presenta una serie de depresiones y
muescas que son claras evidencias de su consumo por las hienas (figuras 3:
a y 5: h). La mandíbula apareció asociada a un extremo distal de húmero de
león fragmentado modernamente y sin signos de depredación (figura 3: b).
La presencia de grandes félidos también ha sido documentada en la cueva
del Reclau Viver, donde aparecieron fusionadas las dos hemimandíbulas de
un león de las cavernas (Crusafont y Thomas, 1950), aunque fragmentadas
en su porción posterior (figura 2: a). Los hundimientos en la superficie, las
morfologías ligeramente escotadas en la zona de fracturación y, sobre todo, la
morfología de las fracturas, parecen indicar que éstas tienen un origen diagenético. Por ello, realizar cualquier interpretación tafonómica es complicado.
Junto a la mandíbula, apareció también un canino superior derecho de león
con ausencia de marcas (figura 2: b).
En la cueva de la Arbreda, se recuperó en el nivel I una primera y una
segunda falange de Panthera pardus (figura 3: c-d). Este nivel corresponde
a una fase del Musteriense final muy rica en industria lítica dónde la apa-
63
[page-n-16]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
rición de fauna de carácter paleontológico también es abundante (Maroto
et al., 1996; Soler Subils et al., 2014). La ausencia de fracturas y de marcas
de carnicería o mordeduras en estos restos, así como el contexto de su
hallazgo, solo permiten postular, en cuanto a su origen tafonómico, que
no es antrópico.
Otros materiales recuperados del nivel I de la cueva de la Arbreda corresponden a félidos de pequeño tamaño (Felis silvestris) y presentan el
mismo problema. En mayor medida, se trata de dientes aislados –un premolar y dos incisivos–, pero también se ha documentado la porción ilíaca
de una pelvis de un individuo juvenil que no presenta trazas de haber sido
manipulado (figura 4: h).
En dos ocasiones han aparecido restos de lince con marcas de origen no
antrópico. En el Cau del Roure hay un metatarso con varios surcos transversales en la diáfisis que se corresponden a la actividad de algún tipo de
roedor, y un fragmento distal de tibia con depresiones en el extremo de la
diáfisis, de contorno circular, causadas por mordeduras de carnívoro. Por
la representación taxonómica y esquelética del conjunto de los restos, se
propone al lobo como principal acumulador de fauna en el Cau del Roure,
si bien parece no ser el único. Pero su interpretación tafonómica completa
se mantiene aún por definir.
En la cueva de Mollet, se ha documentado un húmero de lince con la epífisis distal parcialmente fracturada y mordisqueada (figura 5: g). Este resto se ha atribuido al período Auriñaciense (estrato 2), aunque procede de
las excavaciones antiguas y, por consiguiente, se desconoce con exactitud su
contexto arqueológico. Su aportación al yacimiento podría ser explicada por
la actividad de algún depredador de menor tamaño que la hiena, como es el
lobo (entre otros), que también ha sido documentado en el mismo estrato
(Maroto et al., 1996).
Acción antrópica
En los yacimientos de Serinyà se observa una evolución en el aprovechamiento de félidos por parte de las comunidades de cazadores-recolectores.
El impacto que estas ejercieron en las poblaciones de felinos resulta mucho
mayor en el Paleolítico superior que en el Paleolítico medio, premisa visible de facto en el registro arqueológico. De momento, solo en el primero de
estos dos períodos se ha podido probar la manipulación humana sobre los
64
[page-n-17]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
restos de félido, y también por el momento esta acción se focaliza sobre una
única especie: el lince ibérico (Lynx pardinus). Ahora bien, la presencia de
siete restos de Felis silvestris en la Bora Gran, correspondientes a un mínimo
de dos individuos, invitan, por el contexto del yacimiento, a pensar que el
gato montés también fue manipulado durante el Magdaleniense.
Del Protoauriñaciense de la Arbreda procede un fragmento distal de tibia de lince que muestra una fractura longitudinal y puntos de impacto
(impact points) (figura 5: f ). En este mismo nivel, se recuperaron los dos
cóndilos occipitales probablemente del mismo individuo de lince ibérico,
con tres estrías paralelas en uno y tres entalladuras en el otro, signos que
demuestran, como mínimo, el proceso de desarticulación del cráneo (Maroto, 1994) (figura 5: c).
Además se registran huesos de lince con fracturas espirales o helicoidales.
Este tipo de fracturas se vincula con la fracturación de los huesos en estado
fresco, y se relaciona con cargas dinámicas de origen antrópico con la finalidad de acceder al tuétano (Lyman, 1994). Cuatro piezas que provienen del
Magdaleniense de la Bora Gran las muestran: dos húmeros, una tibia y una
hemimandíbula (figura 5: d-e).
Mención especial merece la presencia de dos restos de lince ibérico transformados en elementos de ornamentación. Se trata de dos caninos, uno superior derecho y el otro, inferior izquierdo, perforados por la raíz y procedentes
del nivel D (Gravetiense) del Reclau Viver (figura 5: a-b).
J. M. Rueda (1985, 1987) estudió las cuentas de collar elaboradas con
caninos de carnívoros procedentes del Gravetiense del Reclau Viver y describió que la cadena operativa de manufactura seguía dos fases. Primero, se
procedía a una preparación de rebaje en la zona de la raíz con las técnicas
de raspado, elaborado con la arista de un buril o el frente de un raspador,
y abrasión, llevado a término con una arenisca. Seguidamente se realizaba
la perforación por rotación circular continua o alternativa, empleando un
buril de bisel estrecho o un perforador. Aunque se cita la presencia de 19
caninos de félidos, este término félidos es una trascripción dactilográfica
errónea, que en realidad se refería a carnívoros, ya que en su día no se realizó el estudio taxonómico (comunicación oral del autor). Con motivo del
presente trabajo, entre los caninos perforados expuestos en el Museu Arqueològico Comarcal de Banyoles, únicamente los dos citados se han identificado como de félidos.
65
[page-n-18]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
DISCUSIÓN
Representación de los félidos
Se observa que la representación del lince ibérico y el gato montés en los
yacimientos de Serinyà es netamente mayor en las excavaciones recientes
que en las antiguas (cuadro 2), las cuales no recuperaron buena parte de sus
esqueletos por ser de pequeño tamaño. Hay que apuntar, además, que la frecuencia del gato montés podrá crecer sin duda en futuros estudios debido a
las pequeñas dimensiones de muchos de sus restos esqueléticos, que se habrán almacenado inicialmente, en dichas excavaciones recientes, dentro de
los clasificados como microvertebrados o dentro de los indeterminados. Por
este motivo su frecuencia está aún más minusvalorada en las excavaciones
antiguas respecto a los demás félidos, sobre todo al león y la pantera.
En algunos casos se ha podido calcular el porcentaje de los restos de félido respecto al total de determinados: el 3,9% en el nivel H de la Arbreda
(Maroto et al., 1996), el 2% en el nivel I de la Arbreda (Maroto et al., 1996)
(significativo, aunque falta el estudio de la parte inferior del nivel), el 0,6%
en la Bora Gran (Nadal et al., 1997) (significativo en cuanto a la muestra disponible, ya que se analizó la mayor parte de ella), el 5,7% aproximado de los
restos de la Cellera d’Amont 1 (estudio en curso) y el 12,5% en el Cau del Roure
(excavación en curso).
Hay que señalar que en algunos niveles de excavaciones modernas no hay
ningún resto de félido, como en el nivel G de la Arbreda (Lloveras et al., 2016),
que es muy antrópico, o en el estrato 5 de Mollet (Maroto et al., 2012a), que
corresponde mayoritariamente a la actividad de un cubil de hienas.
Es interesante comparar los niveles H e I de la cueva de la Arbreda. En
el primero la fauna es muy antrópica, como es habitual en los niveles del
Paleolítico superior, mientras que en el segundo se registra el resultado de
un palimpsesto donde se mezclan las ocupaciones de osos de las cavernas y
de otros carnívoros, con las de los humanos neandertales, por lo que resulta
bajo el porcentaje de fauna antrópica (Maroto et al., 1996; Lloveras et al.,
2010). Así, en esta comparación, en el registro más antrópico (H) parece aumentar la representación de félidos respecto al registro más paleontológico
(I), aunque también se deben tener en cuenta las diferencias que puedan
existir entre la conducta de los humanos modernos y la de los neandertales.
66
[page-n-19]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
Pero si comparamos el nivel H con el suprayacente G (los dos son auriñacienses, el primero arcaico o Protoauriñaciense; el segundo, evolucionado,
y los dos, muy antrópicos), vemos que los félidos vuelven a disminuir, y esta
vez de manera drástica.
En el caso de la Bora Gran, seguramente la proporción de félidos está sobrepresentada por proceder todos los restos de excavaciones antiguas y, posiblemente, los restos esqueléticos de pequeñas dimensiones de lince y gato
salvaje solo fueron recuperados parcialmente.
Como se hace visible en los porcentajes anteriormente citados, existe una
gran variación en el registro de los félidos, aun considerando únicamente los
materiales procedentes de las excavaciones modernas, no registrándose ningún elemento en diversos casos, o un porcentaje significativo en el caso del Cau
del Roure, donde los restos de lince están particularmente bien representados,
aunque de momento correspondan a un único individuo. Así pues, teniendo en
cuenta que los restos del Cau del Roure no son de origen antrópico, cabe establecer la hipótesis que la proporción de los félidos puede ser producto del azar,
tanto en los contextos paleontológicos como en los arqueológicos. Hay que citar también que en los niveles con una importante actividad de las hienas –un
cubil en el estrato 5 de Mollet y un comedero en la Zona Externa del Cau del
Roure (Maroto et al., 2012a; Maroto, 2014)–, no se han hallado de momento restos de félidos, aunque la mandíbula de león procedente de la Cellera d’Amont 1
presenta claros indicios de haber sido modificada por las hienas.
La representación del leopardo se limita a dos únicos restos recuperados
en la cueva de la Arbreda, dos falanges procedentes del nivel I (Musteriense
final). Por tanto, de momento la ausencia de este félido es absoluta para los
niveles del Paleolítico superior, hecho que no sorprende excesivamente dada
la escasez de grandes carnívoros durante este período en la zona mediterránea ibérica, pero llama especialmente la atención el escaso número de restos
recuperados del Paleolítico medio, teniendo en cuenta, por un lado, que se
trata del período de máxima proliferación de esta especie a lo largo de toda
Europa (Sanchis et al., 2015) y, por el otro, que en dicho período la fauna paleontológica es muy abundante en Serinyà.
Por el contrario, en el vecino macizo calizo de la Alta Garrotxa, situado
al noroeste de Serinyà, el leopardo ha sido documentado en un mínimo de
dos de los tres yacimientos pleistocenos conocidos: la cueva s’Espasa y la
cueva de los Ermitons. En el primer caso se trata de un individuo bastan-
67
[page-n-20]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
te completo, de cronología desconocida (Estévez, 1975-76). En el segundo
caso hay unos pocos restos en los estratos VI y IV (Maroto, 1993), ambos
del Paleolítico medio, si bien de diferente cronología: el VI, de alrededor de
110.000 años; el IV, de entre 40.000 y 45.000 años (Maroto et al., 2012b). Estos dos yacimientos se encuentran en un medio extremadamente abrupto,
que contrasta con el paisaje suave de Serinyà. Se desconoce si esta diferencia orográfica puede haber influido en su desigual presencia en el registro
fósil de las dos áreas. Sanchis et al. (2015) describen, a partir de un examen
exhaustivo de los restos de leopardo en la península ibérica, que este gran
félido es abundante en las zonas escarpadas, encontrándose asociado a la
caza de la cabra montés.
En algunos países la desaparición del leopardo se sitúa tempranamente
antes del último máximo glacial (LGM), mientras que en otras zonas, como
algunos lugares de la península ibérica o Grecia, se han registrado los reductos más tardíos de esta especie en torno a los 20.000-15.000 años AP, casi
a las puertas del Holoceno (Cardoso, 1993, 1996; Altuna y Mariezkurrena,
2010, 2013; Castaños, 2010; Villaluenga et al., 2012). Sin embargo, hoy en día
se desconoce la presencia de leopardo en el Paleolítico superior en Cataluña posterior al Auriñaciense. Así los restos de la Arbreda y los Ermitons
IV serían de los más recientes, junto a los auriñacienses de las Terrasses de
la Riera dels Canyars (Gavà) y Cova Foradada (Calafell) (Daura et al., 2013;
Sanchis et al., 2015).
Interacción entre humanos y félidos: coexistencia, competencia y
alternancia de hábitats
Los restos hallados en las cuevas del Reclau y alrededores muestran cómo
la interacción entre humanos y félidos podría haber estado influenciada
principalmente por las dimensiones de estos depredadores. Al contrario de
lo que se ha observado en el caso del lince, seguramente las poblaciones
auriñacienses conocidas en Serinyà no tuvieron demasiada interacción con
Panthera spelaea y Panthera pardus, ya que no existen evidencias de acción
antrópica sobre estos restos como las que se han documentado, por ejemplo, en Torrejones o en Gran Dolina (Arribas, 1997; Blasco et al., 2010), ni
tampoco se han recuperado restos de humanos que hayan podido ser depredados por grandes félidos.
68
[page-n-21]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
No obstante, la existencia de estos animales permite pensar que podrían
haber constituido una competencia añadida a la de Crocuta spelaea (o Crocuta crocuta, se utiliza como sinónimo en el presente trabajo) y a la de Ursus
spelaeus en la ocupación de las cuevas y abrigos del Reclau. Es cierto que
los restos encontrados en los yacimientos de Cellera d’Amont 1 y el Reclau
Viver no permiten afirmar que se hubiera dado el caso, puesto que no ha
sido hallada una población estable de leones en estos yacimientos. Además,
la detección de emplazamientos ocupados habitualmente por leopardos resulta especialmente difícil debido a su comportamiento solitario y ubícuo.
Aun con todo, se pueden citar los yacimientos del Abric Romaní, la cueva del
Gegant, la cueva del Toll o el Racó del Duc como ejemplos de ocupación de
cavidades por parte de una de estas dos especies en la franja mediterránea de
la península ibérica (Cáceres et al., 1993; Daura et al., 2008; Rosell et al., 2014;
Sauqué y Sanchis, 2017).
Los escasos restos recuperados de las cuevas del Reclau, parecen encontrarse desvinculados de la actividad humana. Por una parte, la mandíbula
de Cellera d’Amont 1 apareció asociada a un conjunto faunístico compuesto
por gran variedad de elementos anatómicos correspondientes a extremidades
(metápodos y astrágalos) de grandes ungulados (équidos, bóvidos y cérvidos), la mayoría de ellos mordisqueados.
Estudios relativamente recientes han puesto de manifiesto el fuerte antagonismo existente entre Panthera spelaea y Crocuta spelaea, así como la
existencia de gran cantidad de restos de león con trazas de violencia interespecífica como consecuencia de disputas con ésta especie y, también, con el
oso de las cavernas (Rothchild y Diedrich, 2012).
A pesar de que el lobo también se encuentra en los yacimientos de las cuevas del Reclau, su presencia podría considerarse moderada en relación con
la mayor abundancia de grandes carnívoros como la hiena o el oso, mientras
que la aparición de grandes félidos como el león o el leopardo es muy escasa.
Por este motivo, podría plantearse que estos grandes félidos habitaron el lugar más esporádicamente. Su aparición en los yacimientos podría ser debida
en algunos casos a la importación por parte de las hienas.
La cueva de Zoolithen es un claro ejemplo de las malas relaciones entre
leones y hienas (Diedrich, 2011). En este yacimiento, se han registrado, por lo
menos, seis porciones de hemimandíbula de Panthera spelaea muy parecidas
a la hallada en Cellera d’Amont 1, donde solo se conserva la zona intermedia
69
[page-n-22]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
de la rama horizontal, que corresponde a la zona de erupción del P3, P4 y
M1 inferiores. Los extremos del fragmento también presentan altos niveles
de mordisqueo y algunas muescas. Por contra, cabe resaltar que en Cellera
d’Amont 1 no hayan sido documentados restos de hiena ni de coprolitos, a pesar de que las evidencias de depredación sobre el león son muy claras. Debe
recordarse que Cellera d’Amont 1 es un yacimiento que no ha sido excavado
y que el hallazgo del material se realizó de forma totalmente fortuita, razón
por la cual el contexto estratigráfico del material es como mínimo incierto.
En estudios antiguos, el mismo Corominas (1953) sugirió indirectamente
que la presencia del león en el Reclau Viver podría explicarse como consecuencia de la lucha entre humanos y grandes depredadores, pero actualmente este planteamiento carece de sentido alguno.
La mandíbula del Reclau Viver fue recuperada a una profundidad de entre
4,40 y 4,60 m (Crusafont y Thomas, 1950), en el talud III, donde aparece el
contacto entre el Auriñaciense arcaico y el Auriñaciense antiguo (Soler Masferrer, 1981). Y aunque el hallazgo se ha atribuido al nivel inferior, el problema
de este material es que el método de excavación con el que se recuperó funcionaba mediante horizontes artificiales de 20 cm de espesor. Por este motivo, no se puede conocer con precisión la profundidad exacta a la que se encontraron los restos, por lo que prácticamente se podrían situar en un limbo
un tanto difuso entre ambos períodos cronoculturales. Como consiguiente,
no sería descabellado plantear que pudiera haber existido un lapso de tiempo
intermedio en el que el león de las cavernas hubiera habitado la cueva antes
de la llegada del Auriñaciense antiguo y después del Auriñaciense arcaico.
Acción humana
Estudios recientes demuestran la gran antigüedad a la que se remonta el registro fósil de lince ibérico (Lynx pardinus) en el Pleistoceno en Catalunya,
situando su First Appearance Datum (FAD) en unos 1,7-1,6 Ma (Boscaini et
al., 2015). La relación entre lince y humanos se fue intensificando a lo largo
del Paleolítico, así como en otras especies de carnívoros. En la misma cueva
de la Arbreda, se puede denotar la disminución de la presencia de grandes
carnívoros del Musteriense al Auriñaciense (Maroto et al., 2001).
Por un lado, lince ibérico y lince boreal (Lynx lynx) fueron objeto de consumo alimenticio, sobre todo durante el Paleolítico superior en la Europa
occidental, de los que se aprovechaba carne y tuétano (según la presencia
70
[page-n-23]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
de marcas de desarticulación, descarnación y percusión) (Yravedra, 2005; Camarós et al., 2016). De otro lado, hay que remarcar la extracción y posterior
uso que debía darse a las pieles de los carnívoros (evidente en las marcas de
desollado sobre huesos de felino), tal y como se señala, por ejemplo, en Riparo Mochi (Liguria) (Tagliacozzo et al., 2012), en la Peña de Estebanvela (Segovia) (Yravedra, 2005) o el caso de les Cendres (Alicante) (Villaverde et al.,
2007-2008). No se debe descartar tampoco el empleo de los huesos residuales
por la obtención de combustible para la hoguera, como pudo ser el caso de un
calcáneo de lince en cueva Foradada (Alicante) (Pantoja et al., 2011).
Además de las cuevas del Reclau, en el levante peninsular encontramos cueva Beneito y cueva Foradada, donde el lince ibérico tuvo una doble dimensión,
no solo de consumo práctico, sino también para la obtención de dientes como
colgante. En cueva Beneito, este tipo de abalorio se encontró en todos los niveles del Paleolítico superior de dicho yacimiento (Iturbe y Cortell, 1982; Iturbe et
al., 1993). Fue efectivamente en el Auriñaciense cuando se empezaron a difundir, en el contexto de una nueva realidad sociocultural (Vanhaeren y d’Errico,
2006). En cueva Foradada su hallazgo se relaciona con un nivel de cronología
auriñaciense (Pantoja et al., 2011). Se puede mencionar también la presencia de
colmillos de lince perforados en el Solutrense de Altamira (Cantabria), Cueva
Ambrosio (Almeria) y Lapa do Suão (Leiria) (Avezuela y Álvarez-Fernández,
2012), entre otros. Leroi-Gourham consideró los objetos perforados como un
bien de carácter ornamental, sea como piezas individuales, cuentas de collar o
cosidas a la ropa y a los gorros. Podían desempeñar diversas funciones: ornato,
elemento de ostentación e, incluso, como marcador de estatus (Montes, 2013).
El conjunto de colmillos perforados del Reclau Viver se agrupa en un prolífico
nivel del Gravetiense final, momento en el que el yacimiento combinó ocupaciones humanas con posibles usos funerarios del espacio, dado que se tiene
noticia del depósito de restos de Homo sapiens (Corominas, 1949).
CONCLUSIONES
Se han identificado cuatro especies de félidos en el registro pleistoceno de los
yacimientos de Serinyà: Panthera spelaea, Panthera pardus, Lynx pardinus y
Felis silvestris. En general su presencia es muy pobre cuantitativamente, si
bien este hecho puede ser común a la de muchos yacimientos pleistocenos.
Dentro de esta pobreza, el lince ibérico y el gato montés están relativamente
bien representados.
71
[page-n-24]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
Dentro de estos taxones, hay que remarcar, por el momento, la ausencia
del lince boreal (Lynx lynx). Aunque debido a la situación geográfica de
Serinyà, cercana a los Pirineos, no se puede descartar que en un futuro
pueda identificarse este taxón (de hecho no se puede descartar que alguno
de los restos identificados, por no ser suficientemente diagnósticos, pueda
reclasificarse como perteneciente al lince europeo).
El león y el leopardo son muy escasos, puede que estén subrepresentados
en beneficio del oso de las cavernas y la hiena, abundantes entre la fauna no
antrópica. No se puede descartar que el leopardo no frecuentara los paisajes
de Serinyà por ser poco accidentados.
A nivel metodológico, se deduce que en los conjuntos faunísticos
procedentes de las antiguas excavaciones, tanto el lince ibérico como el
gato montés seguramente están sesgados y subrepresentados, porque sus
elementos esqueléticos de dimensiones reducidas no fueron suficientemente
recogidos. Por la misma razón, en los grandes félidos la subrepresentación
sería bastante más moderada.
En cuanto a las excavaciones recientes, se cree que el gato montés queda
subrepresentado respecto al lince, debido de nuevo a las diferencias en el
tamaño de sus restos: una parte del esqueleto del primero, incluso siendo recogido, es difícil de identificar, mientras que el lince ibérico presenta
unas dimensiones idóneas para que la mayor parte de su esqueleto pueda
ser clasificado.
La acción humana sobre los félidos no está documentada en el Paleolítico
medio, y sí está bien presente en el Paleolítico superior. Hay que matizar,
sin embargo, que la fauna antrópica de los niveles del Paleolítico medio de
Serinyà es relativamente escasa, bastante menor que la no antrópica, y que
por ello no se ha podido documentar bien la actividad que los neandertales
realizarían sobre los animales.
Hay un declive de los grandes carnívoros durante el Paleolítico superior,
muy bien documentado en el oso de las cavernas y la hiena, pero existe cierta
incertidumbre por lo que respecta a los grandes félidos, sobre todo debido a
la pobreza de su registro. Por ello no se puede inferir cuándo tuvo lugar su
extinción en la región.
Por su parte, los félidos de mediano y pequeño tamaño están representados durante todo el Paleolítico superior, y se constata el aprovechamiento del
lince ibérico y seguramente también del gato montés, tanto para el consumo,
72
[page-n-25]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
como por el uso de sus pieles en la fabricación de vestimentas, como por el
uso de sus caninos en la fabricación de elementos de ornamentación.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo ha recibido la ayuda del proyecto HAR2013-48784-C3-2-P. Las excavaciones de los yacimientos de Serinyà están financiadas por el Departamento de Cultura
de la Generalitat de Catalunya. Julià Gironella y Marta Clavaguera han dado facilidades para el estudio de los materiales de la Cellera d’Amont 1. El Museu Arqueològic
Comarcal de Banyoles, el Museu d’Arqueologia de Catalunya-Girona y el Museu de
Ciencies Naturals de Barcelona (sección Museu Martorell) han acogido amablemente
a los investigadores. Nuria García y Jordi Nadal han atendido consultas.
BIBLIOGRAFÍA
Ajaja, O. (1994): Datation de quelques sites moustériens de Catalogne et du Languedoc
par la méthode U-Th. Comparaisons avec la méthode de ESR. Thèse de doctorat,
Institut de Paléontologie Humaine, Paris.
Altuna, J. (1972): Fauna de mamíferos de los yacimientos prehistóricos de Guipúzcoa.
Munibe 24.
Altuna, J. (1980): Hallazgo de un Lince Nórdico (Lynx lynx L. Mammalia) en la Sima
de Pagolusieta, Gorbea (Vizcaya). Munibe 32, 317-322.
Altuna, J., Mariezkurrena, K., (2010): Tafocenosis en yacimientos del País Vasco con
predominio de grandes carnívoros. Zona Arqueológica 13, 214-228.
Altuna, J., Mariezkurrena, K., (2013): Cráneos de pantera en Allekoaitze (Ataun) y
Aintzulo (Errezil) (Guipuzkoa). Kobie. Paleoantropología 32, 29-38.
Arribas, A. (1997): Un leopardo, Panthera pardus (Linnaeus, 1758), en el Pleistoceno
de la Cueva de los Torrejones (Tamajón, Guadalajara, España). Geogaceta 22, 19-22.
Avezuela, B., Álvarez-Fernández, E. (2012): Los objetos de adorno-colgantes durante
el Solutrense en la Península Ibérica. Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Prehistoria
y Arqueología 5, 323-332.
Barone, R. (1986): Anatomie comparée des mammifères domestiques. T. I. Vigot Freres,
Paris, 3ª ed.
Barris, J. (1980): El jaciment arqueològic del cau del Roure (Serinyà). Assemblea
d’Estudis del Comtat de Besalú IV, 143-154.
Bischoff, J. L., Soler, N., Maroto, J., Julià, R. (1989): Abrupt mousterian/aurignacian
boundary at c. 40 KA BP: Accelerator 14C dates from l’Arbreda cave (Catalunya,
Spain). Journal of Archaeological Science 16, 563-576.
73
[page-n-26]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
Blasco, R., Rosell, J., Arsuaga, J. L., Bermúdez de Castro, J. M., Carbonell, E. (2010):
The hunted hunter: the capture of a lion (Panthera leo fossilis) at the Gran Dolina
site, Sierra de Atapuerca, Spain. Journal of Archaeological Sciene 37, 2051-2060.
Bonifay, M. F. (1971): Carnivores Quaternaires du Sud-Est de la France. París.
Boscaini, A., Madurell-Malapeira, J., Llenas, M., Martínez-Navarro, B. (2015): The origin of the critically endangered Iberian lynx: Speciation, diet and adaptive changes. Quaternary Science Reviews 123, 247-253.
Brusi, D., Linares, R., Maroto, J., Pallí, L., Pujadas, R., Ramió, S., Roqué, C., Soler,
N. (2005): Las Cuevas prehistóricas de Serinyà (Pla de l’Estany, Girona). Boletín
Geológico y Minero 116 (3), 247-256.
Cáceres, I., Canyelles, J., Esteban, M., Giralt, S., González, F., Huguet, R., Ibáñez, N.,
Lorenzo C., Mata, M., Pinto, A., Revilla, A., Rosell, J., Santiago, A., Segura, E.,
Vallverdú, J., Zaragoza, J. (1993): Estudi d’un exemplar de Panthera pardus i un de
Panthera leo spelaea localitzats a l’Abric Romaní (Capellades, Anoia) i anàlisi de
la problemática dels carnívors en aquest jaciment. Estrat 6, 31-41.
Camarós, E., Münzel, S. C., Cueto, M., Rivals, F., Conard, N. J. (2016): The evolution of
Paleolithich ominin-carnivore interaction written in teeth: Stories from the Swabian Jura (Germany). Journal of Archeological Science. Reports 6, 798-809.
Canal, J., Soler Masferrer, N. (1976): El Paleolític a les comarques gironines. Caixa
d’Estalvis Provincial de Girona, Girona.
Cardoso, J. L. (1993): Contribução para o conhecimento dos grandes mamíferos do
Pleistocenico superior de Portugal. Câmara Municipal de Oeiras, Oeiras.
Cardoso, J. L. (1996): Les grands mammifères du Pléistocène supérieur du Portugal.
Essai de synthèse. Geobios 29 (2), 135-250.
Castaños, P. M. (2010): Nuevas cavidades con carnívoros y humanos en el Cantábrico
oriental. Zona Arqueológica 13, 263-268.
Corominas, J. M. (1949): El Paleolítico superior en la cueva “Reclau Viver” de Seriñá
(España). Rivista di Scienze Prehistoriche IV (1-2), 43-54.
Corominas, J. M. (1953): Las metamórfosis de un pueblo. Topografía médica de Seriñá.
Anales del Instituto de Estudios Gerundenses VIII, 131-186.
Cortada, T., Maroto, J. (1990): La dent humana paleolítica de la cova de Mollet I
(Serinyà). Quaderns del CECB, 1988-1989, 135-148.
Crane, H. R. & Griffin, J. B. (1960): University of Michigan Dates V, Radiocarbon, 2, 31-48
Crusafont, M., Thomas, J. M. (1950): Primer hallazgo del león de las cavernas, en el
pleistoceno de Cataluña. Pirineos 17-18, 521-534.
Daura, J., Sanz, M., Vaquero, M., Allué, E., Rodríguez, R., Subirà, M. E., Fullola, J. M.,
Fornós, J. J., Torres, T., Ortiz, J. E., Julià, R. (2008): Noves dades sobre el poblament
paleolític al massís del Garraf-Ordal. Tribuna d’Arqueología 2, 127-146.
74
[page-n-27]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
Daura, J., Sanz, M., García, N., Allué, E., Vaquero, M., Fierro, E., Carrión, J. S., LópezGarcía, J. M., Blain, H. A., Sánchez-Marco, A., Valls, C., Albert, R. M., Fornós,
J. J., Julià, R., Fullola, J. M., Zilhão, J., (2013): Terrasses de la Riera dels Canyars
(Gavà, Barcelona): the landscape of Heinrich Stadial 4 north of the “Ebro frontier”
and implications for modern human dispersal into Iberia. Quaternary Science
Reviews 60, 26-48.
Diedrich, C. (2011): The largest European lion Panthera leo spelaea (Goldfuss 1810)
population from the Zoolithen Cave, Germany: specialised cave bear predators of
Europe. Historical biology. An International Journal of Paleobiology 23, 271-311.
Estévez, J. (1975-76): Hallazgo de una pantera en el pleistoceno catalán. Speleon 22, 171-178.
Estévez, J. (1979): La fauna del pleistoceno de Catalunya. Tesis doctoral, Universitat
de Barcelona.
Estévez, J. (1980): El aprovechamiento de los recursos faunísticos: Aproximación a la
economía en el paleolítico catalán. Cypsela 3, 9-30.
Estévez, J. (1987): La fauna de l’Arbreda (sector Alfa) en el conjunt de faunes del pleistocè superior. Cypsela 6, 73-87.
Fullola, J. M. (2001): Recherches sur le Paléolithique Supérieur dans le NE ibérique: la
Catalogne. Le Paléolithique Supérieur européen. Bilan quinquennal (1996-2001).
ERAUL 97, 141-148.
Galobart, À., Maroto, J., Ros, X. (1996): Las faunas cuaternarias de mamíferos de la
cuenca de Banyoles-Besalú (Girona). Revista Española de Paleontología núm. extraordinario, 248-255.
Hillson, S. (1992): Manual bones and teeth. An introductory guide to methods and
identification. Institute of Archaeology Publications, University College of London.
Hillson, S. (2005): Teeth. Cambridge Manuals in Archaeology, Cambridge University Press.
Iturbe, G., Cortell, E. (1982): Cova Beneito: Avance preliminar. Saguntum-PLAV 17,
9-44.
Iturbe, G., Fumanal, M. P., Carrión, J. S., Cortell, E., Martínez, R., Guillem, P. M.,
Garralda, M. D., Vandermeesch, B. (1993): Cova Beneito (Muro, Alicante): Una
perspectiva interdisciplinar. Recerques del Museu d’Alcoi II, 23-88.
Julià, R. (1980): La conca lacustre de Banyoles-Besalú. Centre d’Estudis Comarcals de
Banyoles. Banyoles.
Lavocat, R. (1966): Faunes et flores préhistoriques de l’Europe occidentale. Boubée. París.
Lloveras, L., Moreno-García, M., Nadal, J., Maroto, J., Soler, J., Soler, N. (2010): The
application of actualistic studies to assess the taphonomic origin of Musterian
rabbit accumulations from Arbreda Cave (North-East Iberia). Archaeofauna
19, 99-119.
75
[page-n-28]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
Lloveras, L., Maroto, J., Soler, J., Thomas, R., Moreno-García, M., Nadal, J., Soler, N.
(2016): The role of small prey in human subsistence strategies from Early Upper
Palaeolithic sites in Iberia: the rabbits from Evolved Aurignacian level of Arbreda
Cave. Journal of Quaternary Science 31 (5), 458-471.
Lyman, R. L. (1994): Vertebrate taphonomy. Cambridge University Press. Cambridge.
Maroto, J. (1976): L’Arbreda II. En J. Canal y N. Soler (eds.), El paleolític a les comarques gironines, Caixa d’Estalvis Provincial de Girona, Girona, 154.
Maroto, J. (1993): La cueva de los Ermitons (Sales de Llierca, Girona): un yacimiento
del Paleolítico Medio final. Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Prehistproa y Arqueología, 6, 13-30.
Maroto, J. (1994): El pas del Paleolític mitjà al Paleolític superior a Catalunya i la seva
interpretació dins del context geogràfic francoibèric. Tesis doctoral. Universitat
de Girona.
Maroto, J. (2014): El conjunto del Reclau Viver. En R. Sala (ed.), Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y del Estrecho de Gibraltar:
Estado actual del conocimiento del registro arqueológico, Universidad de Burgos,
Fundación Atapuerca, Burgos, 246-255.
Maroto, J., Soler, N., Fullola, J. M. (1996): Cultural change between middle and upper
palaeolithic in Catalonia. En E. Carbonell y M. Vaquero (eds.), The last neandertals, the first anatomically modern humans: A tale about human diversity.
Cultural change and human evolution: The crisis at 40 ka BP, Universitat Rovira
i Virgili, Tarragona, 219-250.
Maroto, J., Ramió, S., Solés, A., Soler, N. (2001): La davallada de l’ós de les cavernes
durant el plistocè superior. L’exemple del nord-est de Catalunya. Cypsela 13,
137-141.
Maroto, J., Julià, R., López-García, J. M., Blain, H.-A. (2012a): Chronological and environmental context of the middle pleistocene human tooth from Mollet cave
(Serinyà, NE Iberian Peninsula). Journal of Human Evolution 62, 655-663.
Maroto, J., Vaquero, M., Arrizabalaga, Á., Baena, J., Baquedano, E., Jordá, J., Julià, R.,
Montes, R., Van Der Plicht, J., Rasines, P., Wood,R. (2012b): Current issues in late
middle palaeolithic chronology: New assessments from Northern Iberia. Quaternary International 247, 15-25.
Millan, F., Vaquero, M., Rivals, F., Allué, E., Albizuri, S., Alonso, S., Maroto, J. (2016):
Les campanyes arqueològiques al conjunt del Cau del Roure (Serinyà) durant els
anys 2014-2015. Tretzenes Jornades d’Arqueologia de les Comarques de Girona,
25-30.
Montes, R. (2013): Teorías interpretativas del arte mueble paleolítico. Tiempo y sociedad 11, 5-61.
76
[page-n-29]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
Nadal, J., Albert, R. M., Juan, J. (1997): Nuevas aportaciones arqueozoológicas y arqueobotánicas del yacimiento magdaleniense de la Bora Gran d’en Carreras (Serinyà,
Pla de l’Estany). En J. M. Fullola y N. Soler (eds.), El Món Mediterrani després del
Pleniglacial (18.000-12.000 BP), Museu d’Arqueologia de Catalunya-Girona, Centre d’Investigacions Arqueològiques, 255-261.
Nadal, J., Haro, S. de, Maroto, J. (2002): Els grans mamífers del plistocè superior. En
J. Maroto, S. Ramió y À. Galobart (eds.), Els vertebrats fòssils del Pla de l’Estany,
Centre d’Estudis Comarcals de Banyoles, Banyoles, vol. 23, 155-180.
Pales, L., Lambert, C. (1971): Atlas ostéologique pour servir à l’identification des mammifères du quaternaire. I. Les membres. (2 fascicules: Carnivores, Herbivores). Editions du Centre National de la Recherche Scientifique. París.
Pales, L., Garcia, M. A. (1981): Atlas ostéologique pour servir à l’identification des
mammifères du quaternaire. II. Tête-Rachis. Ceintures escapulare et pelvienne. (2
fascicules: Carnivores et Homme, Herbivores). Editions du Centre National de la
Recherche Scientifique. París.
Pantoja, A., Nohemi Sala, Mª T., García, N., Ruiz Zapata, B., Gil García, Mª J., Aranburu, A., Arsuaga, J. L., Casabó Bernard, J. (2011): Análisis paleontológico del
yacimiento del Pleistoceno superior de Cova Foradada (Xàbia, Alicante, España).
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol. 105 (1-4), 53-66.
Poplin, F. (1976): Remarques théoriques et pratiques sur les unités utilisées dans les
études d’ostéologie quantitative, particulièrement en archéologie préhistorique.
Thèmes spécialisés, IXe Congrès UISPP, Nice, 124-140.
Rosell, J., Blasco, R., Rivals, F., Chacón, M. G., Blain, H.-A., López, J. M., Picin, A., Camarós, E., Rufà, A., Sánchez, C., Gómez, G., Arilla, M., Gómez de Soler, B., Bustos,
G., Iriarte, E., Cebrià, A. (2014): Cova del Toll y Cova de les Teixoneres. Moià, Barcelona. En R. Sala (ed.), Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno
en Iberia y del Estrecho de Gibraltar: Estado actual del conocimiento del registro
arqueológico, Universidad de Burgos, Fundación Atapuerca, Burgos, 302-307.
Rothchild, B. y Diedrich, C. (2012): Pathologies in the extinct Pleistocene Eurasian steppe
lion Panthera leo spelaea (Goldfuss, 1810)—Results of fights with hyenas, bears and
lions and other ecological stresses. International Journal of Paleopathology 2, 187-198.
Rueda, J. M. (1985): El treball de les matèries dures animals al Paleolític Superior del
Reclau Viver. Cypsela 5, 7-20.
Rueda, J. M. (1987): La industria òssia del paleolític superior de Serinyà: Reclau Viver
i Bora Gran d’en Carreras. Cypsela 6, 229-236.
Rufí, I., Ventura, H., Rivals, F., Allué, E., Vaquero, M., Maroto, J. (2014): Les campanyes arqueològiques al cau del Roure durant els anys 2014-2015. Dotzenes jornades d’arqueologia de les comarques de Girona, 43-48.
77
[page-n-30]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
Sauqué, V., Sanchis, A. (2017): Leopards as taphonomic agents in the IberianPleistocene, the case of Racó del Duc (Valencia, Spain). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 472, 67-82.
Sanchis, A., Tormo, C., Sauqué, V., Sanchis, V., Díaz, R., Ribera, A., Villaverde, V.
(2015): Pleistocene leopards in the Iberian Peninsula: New evidence from palaeontological and archaeological contexts in the Mediterranean region. Quaternary
Science Reviews 124, 175-208.
Soler Masferrer, N. (1976): La Bora Gran d’en Carreras. En J. Canal y N. Soler (eds.), El
Paleolític a les comarques gironines, Caixa d’Estalvis Provincial de Girona Girona, 156-157.
Soler Masferrer, N. (1981). Les primeres indústries del paleolític superior al nord de
Catalunya: L’aurinyacià del Reclau Viver. Estudi general 1 (1), 13-30.
Soler Masferrer, N. (1985): Magdalenià i Epimagdalenià al nord de Catalunya.
Quaderns del CECB 1980-1984, 31-44.
Soler Masferrer, N. (1986): El Paleolític superior al nord de Catalunya. Tesis Doctoral.
Universitat de Barcelona.
Soler Masferrer, N., Maroto, J., Ramió, S. (2001): Les coves prehistòriques de Serinyà.
Consell Comarcal del Pla de l’Estany, Museu d’Arqueologia de Catalunya. Banyoles.
Soler Masferrer, N., Soler Subils, J. (2013). Cabezas de fémur de ciervo perforadas
en la cueva del Reclau Viver (Serinyà, Girona) y el gravetiense final en el norte
de Catalunya. En M. de la Rasilla (coord.), F. Javier Fortea: Universitatis Ovetensis Magister. Estudios en homenaje, Universidad de Oviedo-Ménsula Ediciones,
Oviedo, 317-334.
Soler Masferrer, N., Soler Subils, J. (2016): The first Homo sapiens in Catalonia,
hunters and gatherers from the old Upper Palaeolithic. Catalan Historical Review 9, 9-23.
Soler Subils, J., Soler Masferrer, N., Solés, A., Niell, X. (2014). La cueva de la Arbreda
del Paleolítico medio al Neolítico. En R. Sala (ed.); E. Carbonell, J.L. Bermúdez
de Castro, J.L. Arsuaga (coord.), Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del
Holoceno en Iberia y del Estrecho de Gibraltar: Estado actual del conocimiento
del registro arqueológico, Universidad de Burgos, Fundación Atapuerca, Burgos,
266-276.
Tagliacozzo, A., Zeppieri, F., Fiore, I., Spinapolice, E., Del Lucchese, A. (2012): Archaeozoological evidence of subsistence strategies during the Gravettian at Riparo
Mochi (Balzi Rossi, Ventimiglia, Imperia – Italy). Quaternary International 252,
142-154.
Testu, A. (2006): Étude paléontologique et biostratigraphique des Felidae et Hyaenidae pleistocènes de l’Europe méditerranéenne. Thèse de doctorat. Université de
Perpignan.
78
[page-n-31]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
Vanhaeren, M., d’Errico, F. (2006): Aurignacian ethno-linguistic geography of Europe
revealed by personal ornaments. Journal of Archaeological Science 33, 1105-1128.
Villaluenga, A., Castaños, P., Arrizabalaga, A., Mujika, J.A. (2012): Cave Bear (Ursus
spelaeus Rosenmüller Heinroth, 1794) and humans during the early Upper Pleistocene (Lower and Middle Palaeolithic) in Lezetxiki, Lezetxiki II and Astigarragako Kobea (Basque country, Spain). Preliminary approach. Journal of Taphonomy
10 (3-4), 521-543.
Villaverde, V., Roman, D., Iborra, M. P., Pérez Ripoll, M., Martínez Valle, R. (20072008): El gravetiense de la vertiente mediterránea ibérica: Reflexiones a partir de
la secuencia de la Cova de Les Cendres (Moraira, Alicante). Veleia 24-25, 445-468.
Wood, R. E., Arrizabalaga, A., Camps, M., Fallon, S., Iriarte-Chiapusso, M.-J., Jones,
R., Maroto, J., Rasilla, M. de la, Santamaría, D., Soler, J., Soler, N., Villaluenga,
A., Higham, T. F. G. (2014): The chronology of the earliest upper palaeolithic in
northern Iberia: New insights from l’Arbreda, Labeko Koba and La Viña. Journal
of Human Evolution 69, 91-109.
Yravedra, J. (2005): Aprovechamiento cárnico de lince (Lynx pardina) durante el Pleistoceno superior en el interior de la Península Ibérica. Munibe 57, 303-311.
Referencias en línea
ArchéoZoo. (http://www.archeozoo.org). Consulta: 27 de noviembre de 2015.
79
[page-n-32]
2
CONTEXTUALIZACIÓN ARQUEOLÓGICA Y
PALEONTOLÓGICA DE LOS
FÉLIDOS PLEISTOCENOS DE SERINYÀ
Julià Maroto, Ferran Millan, Isaac Rufí, Silvia Albizuri, Joaquim Soler
y Narcís Soler
ABSTRACT
In the municipality of Serinyà (Pla de l’Estany, Girona), a number of archaeological and palaeontological sites are concentrated, with records ranging
from the end of the Middle Pleistocene to the Holocene. Within the Pleistocene record, felids (Felidae) are not frequent, but almost all possible species
are present: the cave lion (Panthera spelaea), the leopard (Panthera pardus),
the Iberian lynx (Lynx pardinus) and the wildcat (Felis silvestris). Only the
Eurasian lynx (Lynx lynx) has not yet been identified. The findings are the result both of modern-day and ancient excavations, as well as chance occurrences. The Iberian lynx is the felid that has interacted most with humans and
is the only one whose remains are, in certain cases, of a definitely anthropic
origin, corresponding to the whole of the Upper Palaeolithic. An anthropic
origin in the Upper Palaeolithic might also occasionally apply to the wildcat.
By contrast, the large-sized felids such as cave lions and leopards are represented by very few remains, which are non-anthropic in origin.
INTRODUCCIÓN
La realización de las III Jornadas de Arqueozoología del Museo de Prehistoria de Valencia ha sido una oportunidad para efectuar una revisión de los
félidos presentes en los yacimientos de Serinyà (Girona, Cataluña) (figura
1). Como es bien sabido, estos yacimientos presentan en su conjunto una inInteraccions entre felins i humans. III Jornades d’arqueozoologia.
Museu de Prehistòria de València (2017): 49-79.
[page-n-2]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
teresante secuencia pleistocena, que va desde un Pleistoceno medio reciente (MIS 7) hasta el final del Pleistoceno superior, y que arqueológicamente
contiene Paleolítico medio (Musteriense) y una representación de todas las
culturas del Paleolítico superior (Auriñaciense, Gravetiense, Solutrense y
Magdaleniense). Por otro lado, los niveles y los yacimientos de donde pro-
FIGURA 1. Marco geográfico de los yacimientos estudiados. A. Situación de Serinyà en
el contexto del Noreste de Catalunya. B. Situación de los diversos yacimientos en relación al núcleo de Serinyà. C. Detalle de la distribución de los principales yacimientos
de las cuevas del Reclau. 1: Reclau Viver; 2: Pau; 3: Cau del Roure; 4: Zona Externa del
Cau del Roure; 5: Mollet; 6: Mollet III; 7: Arbreda, y 8: Arbreda II. D. Imagen general
del yacimiento de la cueva de la Arbreda. E. Imagen interior de la cavidad del Reclau
Viver. F. Imagen exterior del abrigo de la Bora Gran.
50
[page-n-3]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
ceden los restos estudiados son de origen diverso: algunos, estrictamente
arqueológicos; otros, arqueopaleontológicos, y unos terceros, estrictamente paleontológicos.
En este trabajo se presentan por primera vez restos de un yacimiento inédito y en curso de estudio, Cellera d’Amont 1, así como diversos restos inéditos de
otros yacimientos conocidos, además de los ya publicados o citados con anterioridad (Estévez, 1079, 1980, 1987; Galobart et al., 1996, entre otros). Para ello
se han revisado la casi totalidad de los huesos y dientes identificados hasta el
momento en estos yacimientos y que se han podido localizar a día de hoy. Además, entre la presentación de la comunicación y la redacción final del artículo,
se ha ampliado la muestra, al añadir algunos nuevos restos localizados en las
colecciones y los hallados en la excavación del Cau del Roure del año de 2016.
Los restos de félidos en Serinyà no son muy abundantes (no son una excepción del registro habitual). Pero en conjunto se contabilizan cerca de 90
restos y más de 20 individuos. También se verifica la presencia de diferentes
taxones y el estudio tafonómico permite establecer hipótesis sobre el aprovechamiento por parte de los humanos. Así, se presenta un estado de la cuestión de los félidos identificados hasta la fecha, que se espera pueda empezar
a ser significativo en cuanto a algunas de las ideas aportadas.
SITUACIÓN Y YACIMIENTOS
Los yacimientos estudiados se localizan en el municipio de Serinyà, un pequeño pueblo de la provincia de Girona situado en la comarca del Pla de
l’Estany, a unos 5 km al norte de Banyoles (figura 1). Esta localidad se ubica
dentro del marco geomorfológico de la cuenca lacustre pliocuaternaria de
Banyoles-Besalú. Más concretamente, se posiciona al oeste del Pla d’Usall, un
llano estructural de origen lacustre de unos 5 km N-S y 3 km E-W que limita
al norte con el río Fluvià, al sur con la cubeta lacustre de Banyoles, al este con
una serie de montículos y planicies de edad pliocena que conforman los estribos occidentales de la depresión del Empordà y al oeste con las postrimerías
de los relieves eocenos de la cordillera transversal catalana (Maroto, 2014).
En el borde occidental del llano de Usall se encuentran un conjunto de
calcáreas de facies fluviales, que dan lugar a travertinos de cascada y que
constituyen la formación travertínica de Serinyà (Julià, 1980). Estas calizas se
relacionan con la migración de flujos hídricos procedentes de surgencias del
mismo Pla d’Usall, directamente conectadas con las aguas de origen cárstico
51
[page-n-4]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
que nutren el sistema freático de la cuenca lacustre. Al sur de Serinyà, estas
facies desarrollan abrigos y cavidades que se construyeron en un contexto
topográfico influenciado por el desnivel entre el llano de Usall y el encaje fluvial del Serinyadell que tuvo lugar durante el Pleistoceno medio (Brusi et al.,
2005). Las dataciones radiométricas practicadas en las cuevas de la Arbreda
y de Mollet señalan un rango de construcción mínimo conocido que abarca
una parte del Pleistoceno medio final, desde unos c. 219.000 AP (MIS 7) a
unos c. 133.000 AP (MIS 6) (Ajaja, 1994; Maroto et al., 2012a).
Las cuevas del Reclau son un conjunto de unas 14 cavidades que se encuentra
en una franja de la formación travertínica de Serinyà, de unos 300 m N-S por
unos 50 m E-O y que conforma el núcleo del BCIN de las Cuevas Prehistóricas
de Serinyà. Las cavidades principales son las cuevas de la Arbreda, Reclau Viver
y Pau. Más modestas, aunque también han aportado una cantidad de material
considerable, son Mollet, Mollet III, Arbreda II y Cau del Roure; a las que cabe
añadir una serie de pequeños agujeros estériles o muy pobres: Mollet II, Mollet
IV, Mollet V, Cau d’en Costa, Cova Estreta, Cau d’en Codony y Abric Genover
(Canal y Soler Masferrer, 1976; Soler Masferrer et al., 2001). En el año 2012 se
produjo el descubrimiento del yacimiento al aire libre de la Zona Externa del Cau
del Roure, situado al pie de un resalte travertínico (Maroto, 2014) (figura 1: C-E).
Recientemente se han localizado dos nuevas pequeñas cavidades, de
obertura vertical, aparecidas al norte de las cuevas del Reclau, producto de un
descubrimiento fortuito: Cellera d’Amont 1 y Cellera d’Amont 2 (figura 1: B).
Las cavidades travertínicas han llegado prácticamente colmatadas a la actualidad y con parte de sus cubiertas originales caídas. Su relleno acostumbra
a estar integrado por estratos de materiales detríticos formados por porcentajes variables de arcillas, limos y arenas (Maroto, 2014).
Sin embargo, no todas las cavidades de Serinyà se encuentran formadas
por el travertino de cascada. La Bora Gran d’en Carreras es un abrigo de grandes dimensiones situado a unos 200 m al norte del centro de Serinyà, abierto
en el conglomerado plioceno gracias a la erosión diferencial ejercida por el
encaje del río Serinyadell (Julià, 1980). La Bora Gran también se encontraba
colmatada por sedimentos, aunque no en su totalidad (figura 1: B y F).
El llamado Talús (o Talud) de Serinyà es un sitio paleontológico descubierto espontáneamente durante las obras de mejora de la carretera C-150 (actual
C-66) de Banyoles a Olot. Es un afloramiento formado por el relleno arcilloso de
una diaclasa producida por la basculación de los materiales detríticos pliocenos
52
[page-n-5]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
encajantes, afines a los que forman el abrigo de la Bora Gran. Se sitúa a unos 800
m al noroeste del núcleo de Serinyà (Galobart et al., 1996) (figura 1: B).
Se enumeran a continuación los yacimientos de donde proceden los restos de félidos estudiados (cuadro 1).
Arbreda
La Arbreda constituye el mayor yacimiento en abrigo travertínico de Serinyà.
Aunque se desconoce su superficie total, se puede estimar una longitud de
unos 18 m por una anchura de unos 12 m. Con una estratigrafía que supera los
12 m de potencia, abarca una cronología desde el Pleistoceno medio final hasta el Holoceno (Soler Masferrer y Soler Subils, 2016). Contiene un conjunto
de más de catorce niveles cronoculturales pleistocenos con ocupaciones que
van desde un Paleolítico medio antiguo hasta el Solutrense final, con usos
efímeros posteriores de cronología postsolutrense. Es uno de los pocos yacimientos de Catalunya que presenta la substitución del Paleolítico medio por
el Paleolítico superior y el único de la fachada Mediterránea, junto con cueva
Beneito (Alicante), en presentar un nivel del Auriñaciense evolucionado muy
bien caracterizado (Soler Subils et al., 2014) (figura 1: D).
Arbreda II
Abrigo de reducidas dimensiones que presenta unos escasos 2 m de potencia
estratigráfica, con la presencia de dos conjuntos, uno cerámico y otro pleistoceno. El Pleistoceno muestra un nivel superior del Gravetiense y un pequeño
tramo inferior de cronología atribuida al Paleolítico medio (Maroto, 1976).
Bora Gran d’en Carreras
Notable yacimiento arqueológico excavado casi globalmente desde antiguo, que
se encuentra en el mismo valle del río Serinyadell, 1,5 km al norte de las cuevas del Reclau. La falta de documentación rigurosa en las excavaciones antiguas
ha privado la reconstrucción detallada de su estratigrafía, aunque analizando el
material recuperado se sabe que el relleno pertenecía íntegramente al Magdaleniense, atribución corroborada por las dataciones radiométricas (Crane y Griffin,
1960: 148; Fullola, 2001). El estudio de la abundante industria ósea e industria lítica ha permitido desvelar la presencia del Magdaleniense medio y superior (Soler
Masferrer, 1976; Soler Masferrer, 1985; Rueda, 1987, entre otros) (figura 1: F).
53
[page-n-6]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
Carácter del yacimiento Yacimiento
Arqueológico
Bora Gran
d’en Carreras
Arqueopaleontológico
Arbreda
Nivel Contexto cronocultural Dataciones
-
11.470±500 BP1
12.830±80 BP2
13.080±90 BP2
Solutrense
19.480±80 BP3
Gravetiense medio-final 22.630±100 BP 3
28.260±280 BP3
Gravetiense
28.280±290 BP3
Magdaleniense clásico
C
D
F
30.950±220 BP4
Arbreda II
Cau del
Roure
Mollet
G
Auriñaciense
evolucionado
H
Auriñaciense arcaico
I
Musteriense final
K-L Musteriense antiguo
2 Gravetiense
1
¿Auriñaciense?
c. 34.000 BP8
3
Auriñaciense antiguo
D
Gravetiense final
33.780±730 BP 7
19.730±90 BP 9
20.830±90 BP9
40.000±1400 BP /
Reclau Viver
A-B
Paleontológico
Cellera
d’Amont 1
Talús de
Serinyà
32.100±450 BP5
32.250±450 BP5
32.750±450 BP5
38.500±1000 BP (x̄)6
38.300±500 BP (x̄)7
31.900±530 BP5
34.800±760 BP5
35.700±830 BP5
35.850±700 BP5
35.900±650 BP5
35.900±860 BP5
36.000±700 BP5
40.400±1400 BP (x̄)6
39.900±600 BP (x̄)7
38.350±400 BP4
32.100±450 BP5
32.300±450 BP5
37.300±800 BP5
39.200±1000 BP5
44.400±1900 BP5
Auriñaciense arcaico /
Auriñaciense antiguo
-
Pleistoceno superior
-
Pleistoceno superior
30.190±500 BP7
CUADRO 1. Relación cronoestratigráfica de los niveles con presencia de félido (Felidae) en
los yacimientos de Serinyà. Referencias de las dataciones, 1: Crane y Griffin, 1960. 2: Fullola, 2001. 3: Soler Subils et al., 2014. 4: Maroto et al., 2012b. 5: Wood et al., 2014. 6: Bischoff
et al., 1989. 7: Maroto et al., 1996. 8: Maroto, 2014. 9: Soler Masferrer y Soler Subils, 2013.
54
[page-n-7]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
Cau del Roure
Pequeña cavidad de acceso vertical situada en la parte alta del talud travertínico del Reclau que presenta una estratigrafía de casi unos 1,5 m. En un
principio se definieron tres niveles cronoculturales, de los cuáles solo el
inferior era paleolítico (Barris, 1980). Recientemente, gracias a las nuevas excavaciones, se ha constatado que todo el relleno preservado es Pleistoceno,
uniforme y muy pobre desde el punto de vista arqueológico, y se ha dado a
conocer una datación radiométrica de c. 34.000 AP que señala una secuencia
sedimentaria que se remonta, como mínimo, al Auriñaciense (Maroto, 2014;
Rufí et al., 2014; Millan et al., 2016).
Cellera d’Amont 1
Yacimiento del que se desconocen sus dimensiones por estar totalmente destruido por las obras de edificación en la urbanización de la Cellera d’Amont,
al sur del pueblo de Serinyà. No se ha podido certificar, en absoluto, la presencia humana, y únicamente se dispone de restos de grandes herbívoros
(Bos primigenius, Cervus elaphus, Equus ferus) y pocos restos de lepórido
(Oryctolagus cuniculus) para contextualizar a dos restos de un gran panterino (Panthera spelaea), por lo que solo se puede afirmar que corresponden
probablemente al Pleistoceno superior.
Mollet
Excavado en gran parte, este abrigo presentaba una estratigrafía de un máximo de 3,5 m de potencia y que informaba de la existencia de cuatro niveles,
de los cuales el superior era holoceno. El estrato inferior (el 5) se ha datado
como perteneciente al MIS 7, y sus restos se han interpretado, mayoritariamente, como productos de la actividad de un cubil de hiénidos (Crocuta crocuta). De este contexto deposicional proviene un molar humano con
caracteres preneandertalienses-neandertalienses. El conjunto suprayacente
al estrato anterior contiene ocupaciones neandertales (estrato 3) y una leve
ocupación del Auriñaciense antiguo (estrato 2) (Soler, 1986; Cortada y Maroto, 1990; Maroto et al., 2012a).
55
[page-n-8]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
Reclau Viver
Conocido desde antiguo, el Reclau Viver es la cavidad que se conserva mejor. Se estructura en dos salas, el Vestíbulo y la Galería, de las cuáles la primera conserva el techo travertínico. A pesar de encontrarse pocos materiales pleistocenos en el Vestíbulo, principalmente representados por puntas
de escotadura de tipo mediterráneo, la Galería presentaba una serie estratigráfica que alcanzaba casi los 5,5 m de potencia. Este desarrollo estratigráfico mostró, por primera vez en Catalunya, una sucesión cronocultural superpuesta del Paleolítico superior, desde el Protoauriñaciense al Solutrense
final (Soler Masferrer, 1981) (figura 1: E).
Talús de Serinyà
Las arcillas de relleno de este yacimiento paleontológico de morfología vertical, ofrecieron un conjunto de restos faunísticos que se otorgó al Pleistoceno
superior; entre ellos se encontraron micromamíferos (roedores y quirópteros), lepóridos (Oryctolagus cuniculus), un cérvido indeterminado y restos
de felino (Lynx) (Galobart et al., 1996; Nadal et al., 2002).
MATERIALES
Se han estudiado un total de 84 restos de félidos procedentes de los ocho
yacimientos citados: las cuevas de la Arbreda, el Reclau Viver, Mollet,
Cau del Roure y Arbreda II; el abrigo de la Bora Gran y los rellenos de la
Cellera d’Amont 1 y del Talús de Serinyà. De estos materiales, los de la
Arbreda y Cau del Roure proceden tanto de las modernas excavaciones
efectuadas por los equipos de quienes suscriben, como de las antiguas
excavaciones. Los del Reclau Viver, Mollet, Arbreda II y Bora Gran proceden de antiguas excavaciones. Los de la Cellera d’Amont 1 y Talús de
Serinyà, de recogidas fortuitas.
En las excavaciones recientes de Mollet, Mollet III y la Zona Externa del
Cau del Roure, no han aparecido restos de félidos entre los materiales estudiados hasta ahora. Igualmente no se han localizado, por el momento, en las
revisiones de las antiguas excavaciones de las cuevas de Mollet III y de Pau,
si bien de esta última no se ha efectuado una revisión sistemática. Tampoco
se ha realizado de la del Reclau Viver. En todo caso, cualquier yacimiento es
susceptible de proporcionar nuevos restos de félidos, dado las dispersiones
56
[page-n-9]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
de las colecciones antiguas y que los estudios sistemáticos y metódicos de las
excavaciones recientes están en curso.
Los materiales de las excavaciones recientes –iniciadas en 1975– están depositados tanto en el Museo Arqueológico Comarcal de Banyoles (depósito definitivo), como en la Universitat de Girona (depósito provisional para su estudio).
Los materiales de las excavaciones antiguas se encuentran repartidos
en las colecciones de los siguientes museos: Museu Arqueològic Comarcal
de Banyoles, Museu d’Arqueologia de Catalunya-Girona, Museu de Ciències Naturals de Barcelona (colección Villalta de la sección Museu Martorell), Museu del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont y Museu
d’Arqueologia de Catalunya-Barcelona (este último no hemos tenido ocasión aún de consultarlo).
El yacimiento de la Cellera d’Amont 1 se encuentra depositado provisionalmente en la Universitat de Girona. Los materiales del Talús de Serinyà se
depositaron en su momento en el Museu Arqueològic Comarcal de Banyoles,
y unos pocos recogidos con anterioridad se encuentran en el Museu del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont.
METODOLOGÍA
Para la identificación de los restos de félido se han utilizado los manuales
especializados: Lavocat (1966), Pales y Lambert (1971), Pales y Garcia (1981),
Barone (1986), Hillson (1992, 2005), así como la colección de referencia digital del sitio web archeozoo.org. Además, para la clasificación de los restos
de medianos y pequeños félidos (lince y gato montés) se ha dispuesto de las
colecciones de referencia depositadas en la Universitat de Girona.
Para la identificación de la especie de lince se han utilizado los caracteres
dimensionales recogidos en Bonifay (1971), Altuna (1972, 1980) y Testu (2006).
Se ha contabilizado el Número de restos determinados (NRD) para cada
taxón y unidad estratigráfica. Para el cálculo del Número mínimo de individuos se ha procedido de acuerdo con Poplin (1976).
Se ha seguido el siguiente criterio taxonómico: Lynx pardinus para el
lince ibérico o lince de las cavernas, y considerándolo como sinónimo de
Lynx spelaeus (también citados en la bibliografía como Lynx pardina y Lynx
spelaea). Y Panthera spelaea para el león de las cavernas, también conocido
como león cuaternario europeo, y considerándolo como sinónimo de Panthera leo spelaea.
57
[page-n-10]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
RESULTADOS
Taxonomía y representación
Se han identificado cuatro taxones: Panthera spelaea, Panthera pardus (leopardo), Lynx pardinus y Felis silvestris (gato montés) (figuras 2-4). En el
cuadro 2 se desglosan todos los restos por yacimientos y niveles, y en el
cuadro 3, el cálculo del número de restos identificados (NRD) y del número
mínimo de individuos (NMI).
Los restos de lince son los más abundantes. De ellos, ninguno se ha podido asignar al lince boreal (Lynx lynx), aunque no se puede descartar que
FIGURA 2. Restos de Panthera spelaea procedentes del Reclau Viver (nivel A-B). a)
fragmento anterior de mandíbula con C, P3 y P4 derechos y P4 y M1 izquierdos; vistas
vestibulares izquierda y derecha (superior) y oclusal (inferior). b) canino superior derecho; vistas lingual (izquierda) y bucal (derecha).
58
[page-n-11]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
FIGURA 3. Restos de panterino (Pantherinae) recuperados en la Cellera d’Amont 1 –a
y b– y la Arbreda (nivel I) –c y d–. a) fragmento de hemimandíbula izquierda de Panthera spelaea con P4 y M1; vistas lingual (superior), bucal (centro) y oclusal (inferior).
b) fragmento distal de húmero derecho de Panthera spelaea; vista caudal. c) Primera
falange de Panthera pardus; vistas dorsal (izquierda) y palmar (derecha). d) segunda
falange de Panthera pardus; vistas dorsal (izquierda) y palmar (derecha).
59
[page-n-12]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
FIGURA 4. Restos de felino (Felinae): a) Arbreda (nivel H), hemimandíbula izquierda de Lynx pardinus con serie dental completa; vistas bucal (izquierda), lingual (derecha) y oclusal (inferior); b) Arbreda (nivel D), fragmento de hemimandíbula derecha de Lynx pardinus con P3 y P4; vistas bucal (izquierda) y lingual (derecha); c) Bora
Gran (Magdaleniense), fragmento de hemimandíbula izquierda de Lynx pardinus
con M1; vistas bucal (izquierda) y lingual (derecha); d) Cau del Roure (estrato 1),
fragmento de hemimandíbula derecha de Lynx pardinus con P3, P4 y M1; vista bucal;
e) Arbreda (nivel I), fragmento de vértebra lumbar de Lynx pardinus; vista ventral;
f ) Bora Gran (Magdaleniense), fragmento de pelvis izquierda de Lynx pardinus; vista
lateral; g) Bora Gran (Magdaleniense), fragmento de pelvis derecha de Felis silvestris;
vista lateral, y h) Arbreda (nivel I), fragmento de pelvis derecha de Felis silvestris;
vista lateral.
60
[page-n-13]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
FIGURA 5. Elementos de ornamentación (a y b) y marcas tafonómicas de origen biogénico (antrópico y no antrópico) (c-h) sobre restos de félido (Felidae): a) Reclau Viver (nivel D), canino superior derecho de Lynx pardinus con perforación en la raíz;
vistas lingual (izquierda) y bucal (derecha); b) Reclau Viver (nivel D), canino inferior
izquierdo de Lynx pardinus con perforación en la raíz; vistas bucal (izquierda) y lingual (derecha); c) Arbreda (nivel H), cóndilo occipital derecho de Lynx pardinus con
detalle de las marcas de desarticulación; vista dorsal; d) Bora Gran (Magdaleniense),
fragmento de hemimandíbula izquierda de Lynx pardinus con M1, con detalle de la
fractura antrópica; vista bucal; e) Bora Gran (Magdaleniense), fragmento distal de
húmero izquierdo de Lynx pardinus con fractura oblicua de origen antrópico; vista
anterior; f) Arbreda (nivel H), fragmento distal de tibia izquierda de Lynx pardinus
con fractura longitudinal en la diáfisis, de origen antrópico; vista posterior (izquierda)
y medial (derecha); g) Mollet (estrato 2), detalle de mordeduras en extremo distal
de húmero derecho de Lynx pardinus; vista posterior, y h) Cellera de Amunt 1 (Pleistoceno superior), detalles de las mordeduras (abajo) y las muescas (derecha) en el
fragmento de hemimandíbula izquierda de Panthera spelaea; vista lingual.
61
[page-n-14]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
Yacimiento
Nivel P. spelaea P. pardus L. pardinus F. silvestris
Bora Gran d’en
Carreras
-
11 (2)
7 (2)
Arbreda
C
D
F
G-H
H
I
2 (1)
2 (1)
1 (1)
1 (–)
7 (1)
10+1 (1)
4 (2)
Arbreda II
Cau del Roure
Mollet
Reclau Viver
K-L
2 (1)
2
1
3
D
A-B
1 (1)
14+6 (1)
1 (1)
2 (1)
Cellera d’Amont 1 Talús de Serinyà
2 (1)
2 (1)
3 (1)
2 (1)
2 (1)
Total 4 (2)
4 (1)
65 (13)
2 (1)
16 (6)
CUADRO 2. Número de restos de félidos identificados por nivel y especie en los
yacimientos de Serinyà y número mínimo de individuos (entre paréntesis) correspondiente en cada caso. Procedencia de los restos: en redondo, de excavaciones modernas; en cursiva, de excavaciones antiguas; con subrayado, de acciones fortuitas.
Cronología: trama oscura, Paleolítico medio; trama clara, indeterminada; en blanco, Paleolítico superior.
Taxón
Total
Pleistoceno
Serinyà
NRD %NRD NMI
Panthera
spelaea
Panthera
pardus
Lynx
pardinus
Felis
silvestris
TOTAL
4
2
65
16
87
4,6
2,3
74,7
18,4
100
2
1
13
6
22
Pleistoceno
indeterminad
NR
NMI
2
1
4
1
6
2
Paleolítico
medio
Paleolítico
superior
NR
NMI
NR
NMI
2
13
4
19
1
2
2
5
2
1
48
12
62
10
4
15
CUADRO 3. Número de restos determinados (NRD) y número mínimo de individuos
(NMI) de los cuatro taxones de félido (Felidae) identificados en los yacimientos pleistocénicos de Serinyà. Distribución de estos datos entre el Paleolítico medio y el Paleolítico superior.
62
[page-n-15]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
algún resto no diagnóstico pudiera pertenecer a este taxón. Ante el hecho
que todos los restos que se han podido discriminar corresponden a Lynx
pardinus, parece prudente asignar todos los restos a dicha especie, aunque
en muchos casos la taxonomía indicada debiera ser Lynx cf. pardinus o
Lynx sp. (figura 4: a-f ).
La identificación de Panthera spelaea, Panthera pardus y Felis silvestris
se ajusta sin problema a sus caracteres morfológicos y dimensionales.
Es de destacar que solo dos restos han sido clasificados como de Panthera pardus (figura 3: c-d), cantidad menor incluso que la de los pertenecientes a Panthera spelaea (NRD=4) (figuras 2 y 3: a-b). Sin descartar la posibilidad de un cierto
componente azaroso, este hecho merece una cierta reflexión. El gato montés
tampoco es abundante, pero su registro es acorde con lo habitual (figura 4: g-h).
La mayor parte del material se preserva con una ausencia total de signos
de depredación o manipulación. A continuación se describirán y comentarán
este tipo de marcas tafonómicas.
Marcas y aportaciones no antrópicas
No son demasiados los restos de félidos con marcas de origen no antrópico.
Por este motivo, el hallazgo de un fragmento de hemimandíbula izquierda de
Panthera spelaea en el yacimiento paleontológico de Cellera d’Amont 1 resulta, en este aspecto, algo inusual, porque presenta una serie de depresiones y
muescas que son claras evidencias de su consumo por las hienas (figuras 3:
a y 5: h). La mandíbula apareció asociada a un extremo distal de húmero de
león fragmentado modernamente y sin signos de depredación (figura 3: b).
La presencia de grandes félidos también ha sido documentada en la cueva
del Reclau Viver, donde aparecieron fusionadas las dos hemimandíbulas de
un león de las cavernas (Crusafont y Thomas, 1950), aunque fragmentadas
en su porción posterior (figura 2: a). Los hundimientos en la superficie, las
morfologías ligeramente escotadas en la zona de fracturación y, sobre todo, la
morfología de las fracturas, parecen indicar que éstas tienen un origen diagenético. Por ello, realizar cualquier interpretación tafonómica es complicado.
Junto a la mandíbula, apareció también un canino superior derecho de león
con ausencia de marcas (figura 2: b).
En la cueva de la Arbreda, se recuperó en el nivel I una primera y una
segunda falange de Panthera pardus (figura 3: c-d). Este nivel corresponde
a una fase del Musteriense final muy rica en industria lítica dónde la apa-
63
[page-n-16]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
rición de fauna de carácter paleontológico también es abundante (Maroto
et al., 1996; Soler Subils et al., 2014). La ausencia de fracturas y de marcas
de carnicería o mordeduras en estos restos, así como el contexto de su
hallazgo, solo permiten postular, en cuanto a su origen tafonómico, que
no es antrópico.
Otros materiales recuperados del nivel I de la cueva de la Arbreda corresponden a félidos de pequeño tamaño (Felis silvestris) y presentan el
mismo problema. En mayor medida, se trata de dientes aislados –un premolar y dos incisivos–, pero también se ha documentado la porción ilíaca
de una pelvis de un individuo juvenil que no presenta trazas de haber sido
manipulado (figura 4: h).
En dos ocasiones han aparecido restos de lince con marcas de origen no
antrópico. En el Cau del Roure hay un metatarso con varios surcos transversales en la diáfisis que se corresponden a la actividad de algún tipo de
roedor, y un fragmento distal de tibia con depresiones en el extremo de la
diáfisis, de contorno circular, causadas por mordeduras de carnívoro. Por
la representación taxonómica y esquelética del conjunto de los restos, se
propone al lobo como principal acumulador de fauna en el Cau del Roure,
si bien parece no ser el único. Pero su interpretación tafonómica completa
se mantiene aún por definir.
En la cueva de Mollet, se ha documentado un húmero de lince con la epífisis distal parcialmente fracturada y mordisqueada (figura 5: g). Este resto se ha atribuido al período Auriñaciense (estrato 2), aunque procede de
las excavaciones antiguas y, por consiguiente, se desconoce con exactitud su
contexto arqueológico. Su aportación al yacimiento podría ser explicada por
la actividad de algún depredador de menor tamaño que la hiena, como es el
lobo (entre otros), que también ha sido documentado en el mismo estrato
(Maroto et al., 1996).
Acción antrópica
En los yacimientos de Serinyà se observa una evolución en el aprovechamiento de félidos por parte de las comunidades de cazadores-recolectores.
El impacto que estas ejercieron en las poblaciones de felinos resulta mucho
mayor en el Paleolítico superior que en el Paleolítico medio, premisa visible de facto en el registro arqueológico. De momento, solo en el primero de
estos dos períodos se ha podido probar la manipulación humana sobre los
64
[page-n-17]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
restos de félido, y también por el momento esta acción se focaliza sobre una
única especie: el lince ibérico (Lynx pardinus). Ahora bien, la presencia de
siete restos de Felis silvestris en la Bora Gran, correspondientes a un mínimo
de dos individuos, invitan, por el contexto del yacimiento, a pensar que el
gato montés también fue manipulado durante el Magdaleniense.
Del Protoauriñaciense de la Arbreda procede un fragmento distal de tibia de lince que muestra una fractura longitudinal y puntos de impacto
(impact points) (figura 5: f ). En este mismo nivel, se recuperaron los dos
cóndilos occipitales probablemente del mismo individuo de lince ibérico,
con tres estrías paralelas en uno y tres entalladuras en el otro, signos que
demuestran, como mínimo, el proceso de desarticulación del cráneo (Maroto, 1994) (figura 5: c).
Además se registran huesos de lince con fracturas espirales o helicoidales.
Este tipo de fracturas se vincula con la fracturación de los huesos en estado
fresco, y se relaciona con cargas dinámicas de origen antrópico con la finalidad de acceder al tuétano (Lyman, 1994). Cuatro piezas que provienen del
Magdaleniense de la Bora Gran las muestran: dos húmeros, una tibia y una
hemimandíbula (figura 5: d-e).
Mención especial merece la presencia de dos restos de lince ibérico transformados en elementos de ornamentación. Se trata de dos caninos, uno superior derecho y el otro, inferior izquierdo, perforados por la raíz y procedentes
del nivel D (Gravetiense) del Reclau Viver (figura 5: a-b).
J. M. Rueda (1985, 1987) estudió las cuentas de collar elaboradas con
caninos de carnívoros procedentes del Gravetiense del Reclau Viver y describió que la cadena operativa de manufactura seguía dos fases. Primero, se
procedía a una preparación de rebaje en la zona de la raíz con las técnicas
de raspado, elaborado con la arista de un buril o el frente de un raspador,
y abrasión, llevado a término con una arenisca. Seguidamente se realizaba
la perforación por rotación circular continua o alternativa, empleando un
buril de bisel estrecho o un perforador. Aunque se cita la presencia de 19
caninos de félidos, este término félidos es una trascripción dactilográfica
errónea, que en realidad se refería a carnívoros, ya que en su día no se realizó el estudio taxonómico (comunicación oral del autor). Con motivo del
presente trabajo, entre los caninos perforados expuestos en el Museu Arqueològico Comarcal de Banyoles, únicamente los dos citados se han identificado como de félidos.
65
[page-n-18]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
DISCUSIÓN
Representación de los félidos
Se observa que la representación del lince ibérico y el gato montés en los
yacimientos de Serinyà es netamente mayor en las excavaciones recientes
que en las antiguas (cuadro 2), las cuales no recuperaron buena parte de sus
esqueletos por ser de pequeño tamaño. Hay que apuntar, además, que la frecuencia del gato montés podrá crecer sin duda en futuros estudios debido a
las pequeñas dimensiones de muchos de sus restos esqueléticos, que se habrán almacenado inicialmente, en dichas excavaciones recientes, dentro de
los clasificados como microvertebrados o dentro de los indeterminados. Por
este motivo su frecuencia está aún más minusvalorada en las excavaciones
antiguas respecto a los demás félidos, sobre todo al león y la pantera.
En algunos casos se ha podido calcular el porcentaje de los restos de félido respecto al total de determinados: el 3,9% en el nivel H de la Arbreda
(Maroto et al., 1996), el 2% en el nivel I de la Arbreda (Maroto et al., 1996)
(significativo, aunque falta el estudio de la parte inferior del nivel), el 0,6%
en la Bora Gran (Nadal et al., 1997) (significativo en cuanto a la muestra disponible, ya que se analizó la mayor parte de ella), el 5,7% aproximado de los
restos de la Cellera d’Amont 1 (estudio en curso) y el 12,5% en el Cau del Roure
(excavación en curso).
Hay que señalar que en algunos niveles de excavaciones modernas no hay
ningún resto de félido, como en el nivel G de la Arbreda (Lloveras et al., 2016),
que es muy antrópico, o en el estrato 5 de Mollet (Maroto et al., 2012a), que
corresponde mayoritariamente a la actividad de un cubil de hienas.
Es interesante comparar los niveles H e I de la cueva de la Arbreda. En
el primero la fauna es muy antrópica, como es habitual en los niveles del
Paleolítico superior, mientras que en el segundo se registra el resultado de
un palimpsesto donde se mezclan las ocupaciones de osos de las cavernas y
de otros carnívoros, con las de los humanos neandertales, por lo que resulta
bajo el porcentaje de fauna antrópica (Maroto et al., 1996; Lloveras et al.,
2010). Así, en esta comparación, en el registro más antrópico (H) parece aumentar la representación de félidos respecto al registro más paleontológico
(I), aunque también se deben tener en cuenta las diferencias que puedan
existir entre la conducta de los humanos modernos y la de los neandertales.
66
[page-n-19]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
Pero si comparamos el nivel H con el suprayacente G (los dos son auriñacienses, el primero arcaico o Protoauriñaciense; el segundo, evolucionado,
y los dos, muy antrópicos), vemos que los félidos vuelven a disminuir, y esta
vez de manera drástica.
En el caso de la Bora Gran, seguramente la proporción de félidos está sobrepresentada por proceder todos los restos de excavaciones antiguas y, posiblemente, los restos esqueléticos de pequeñas dimensiones de lince y gato
salvaje solo fueron recuperados parcialmente.
Como se hace visible en los porcentajes anteriormente citados, existe una
gran variación en el registro de los félidos, aun considerando únicamente los
materiales procedentes de las excavaciones modernas, no registrándose ningún elemento en diversos casos, o un porcentaje significativo en el caso del Cau
del Roure, donde los restos de lince están particularmente bien representados,
aunque de momento correspondan a un único individuo. Así pues, teniendo en
cuenta que los restos del Cau del Roure no son de origen antrópico, cabe establecer la hipótesis que la proporción de los félidos puede ser producto del azar,
tanto en los contextos paleontológicos como en los arqueológicos. Hay que citar también que en los niveles con una importante actividad de las hienas –un
cubil en el estrato 5 de Mollet y un comedero en la Zona Externa del Cau del
Roure (Maroto et al., 2012a; Maroto, 2014)–, no se han hallado de momento restos de félidos, aunque la mandíbula de león procedente de la Cellera d’Amont 1
presenta claros indicios de haber sido modificada por las hienas.
La representación del leopardo se limita a dos únicos restos recuperados
en la cueva de la Arbreda, dos falanges procedentes del nivel I (Musteriense
final). Por tanto, de momento la ausencia de este félido es absoluta para los
niveles del Paleolítico superior, hecho que no sorprende excesivamente dada
la escasez de grandes carnívoros durante este período en la zona mediterránea ibérica, pero llama especialmente la atención el escaso número de restos
recuperados del Paleolítico medio, teniendo en cuenta, por un lado, que se
trata del período de máxima proliferación de esta especie a lo largo de toda
Europa (Sanchis et al., 2015) y, por el otro, que en dicho período la fauna paleontológica es muy abundante en Serinyà.
Por el contrario, en el vecino macizo calizo de la Alta Garrotxa, situado
al noroeste de Serinyà, el leopardo ha sido documentado en un mínimo de
dos de los tres yacimientos pleistocenos conocidos: la cueva s’Espasa y la
cueva de los Ermitons. En el primer caso se trata de un individuo bastan-
67
[page-n-20]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
te completo, de cronología desconocida (Estévez, 1975-76). En el segundo
caso hay unos pocos restos en los estratos VI y IV (Maroto, 1993), ambos
del Paleolítico medio, si bien de diferente cronología: el VI, de alrededor de
110.000 años; el IV, de entre 40.000 y 45.000 años (Maroto et al., 2012b). Estos dos yacimientos se encuentran en un medio extremadamente abrupto,
que contrasta con el paisaje suave de Serinyà. Se desconoce si esta diferencia orográfica puede haber influido en su desigual presencia en el registro
fósil de las dos áreas. Sanchis et al. (2015) describen, a partir de un examen
exhaustivo de los restos de leopardo en la península ibérica, que este gran
félido es abundante en las zonas escarpadas, encontrándose asociado a la
caza de la cabra montés.
En algunos países la desaparición del leopardo se sitúa tempranamente
antes del último máximo glacial (LGM), mientras que en otras zonas, como
algunos lugares de la península ibérica o Grecia, se han registrado los reductos más tardíos de esta especie en torno a los 20.000-15.000 años AP, casi
a las puertas del Holoceno (Cardoso, 1993, 1996; Altuna y Mariezkurrena,
2010, 2013; Castaños, 2010; Villaluenga et al., 2012). Sin embargo, hoy en día
se desconoce la presencia de leopardo en el Paleolítico superior en Cataluña posterior al Auriñaciense. Así los restos de la Arbreda y los Ermitons
IV serían de los más recientes, junto a los auriñacienses de las Terrasses de
la Riera dels Canyars (Gavà) y Cova Foradada (Calafell) (Daura et al., 2013;
Sanchis et al., 2015).
Interacción entre humanos y félidos: coexistencia, competencia y
alternancia de hábitats
Los restos hallados en las cuevas del Reclau y alrededores muestran cómo
la interacción entre humanos y félidos podría haber estado influenciada
principalmente por las dimensiones de estos depredadores. Al contrario de
lo que se ha observado en el caso del lince, seguramente las poblaciones
auriñacienses conocidas en Serinyà no tuvieron demasiada interacción con
Panthera spelaea y Panthera pardus, ya que no existen evidencias de acción
antrópica sobre estos restos como las que se han documentado, por ejemplo, en Torrejones o en Gran Dolina (Arribas, 1997; Blasco et al., 2010), ni
tampoco se han recuperado restos de humanos que hayan podido ser depredados por grandes félidos.
68
[page-n-21]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
No obstante, la existencia de estos animales permite pensar que podrían
haber constituido una competencia añadida a la de Crocuta spelaea (o Crocuta crocuta, se utiliza como sinónimo en el presente trabajo) y a la de Ursus
spelaeus en la ocupación de las cuevas y abrigos del Reclau. Es cierto que
los restos encontrados en los yacimientos de Cellera d’Amont 1 y el Reclau
Viver no permiten afirmar que se hubiera dado el caso, puesto que no ha
sido hallada una población estable de leones en estos yacimientos. Además,
la detección de emplazamientos ocupados habitualmente por leopardos resulta especialmente difícil debido a su comportamiento solitario y ubícuo.
Aun con todo, se pueden citar los yacimientos del Abric Romaní, la cueva del
Gegant, la cueva del Toll o el Racó del Duc como ejemplos de ocupación de
cavidades por parte de una de estas dos especies en la franja mediterránea de
la península ibérica (Cáceres et al., 1993; Daura et al., 2008; Rosell et al., 2014;
Sauqué y Sanchis, 2017).
Los escasos restos recuperados de las cuevas del Reclau, parecen encontrarse desvinculados de la actividad humana. Por una parte, la mandíbula
de Cellera d’Amont 1 apareció asociada a un conjunto faunístico compuesto
por gran variedad de elementos anatómicos correspondientes a extremidades
(metápodos y astrágalos) de grandes ungulados (équidos, bóvidos y cérvidos), la mayoría de ellos mordisqueados.
Estudios relativamente recientes han puesto de manifiesto el fuerte antagonismo existente entre Panthera spelaea y Crocuta spelaea, así como la
existencia de gran cantidad de restos de león con trazas de violencia interespecífica como consecuencia de disputas con ésta especie y, también, con el
oso de las cavernas (Rothchild y Diedrich, 2012).
A pesar de que el lobo también se encuentra en los yacimientos de las cuevas del Reclau, su presencia podría considerarse moderada en relación con
la mayor abundancia de grandes carnívoros como la hiena o el oso, mientras
que la aparición de grandes félidos como el león o el leopardo es muy escasa.
Por este motivo, podría plantearse que estos grandes félidos habitaron el lugar más esporádicamente. Su aparición en los yacimientos podría ser debida
en algunos casos a la importación por parte de las hienas.
La cueva de Zoolithen es un claro ejemplo de las malas relaciones entre
leones y hienas (Diedrich, 2011). En este yacimiento, se han registrado, por lo
menos, seis porciones de hemimandíbula de Panthera spelaea muy parecidas
a la hallada en Cellera d’Amont 1, donde solo se conserva la zona intermedia
69
[page-n-22]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
de la rama horizontal, que corresponde a la zona de erupción del P3, P4 y
M1 inferiores. Los extremos del fragmento también presentan altos niveles
de mordisqueo y algunas muescas. Por contra, cabe resaltar que en Cellera
d’Amont 1 no hayan sido documentados restos de hiena ni de coprolitos, a pesar de que las evidencias de depredación sobre el león son muy claras. Debe
recordarse que Cellera d’Amont 1 es un yacimiento que no ha sido excavado
y que el hallazgo del material se realizó de forma totalmente fortuita, razón
por la cual el contexto estratigráfico del material es como mínimo incierto.
En estudios antiguos, el mismo Corominas (1953) sugirió indirectamente
que la presencia del león en el Reclau Viver podría explicarse como consecuencia de la lucha entre humanos y grandes depredadores, pero actualmente este planteamiento carece de sentido alguno.
La mandíbula del Reclau Viver fue recuperada a una profundidad de entre
4,40 y 4,60 m (Crusafont y Thomas, 1950), en el talud III, donde aparece el
contacto entre el Auriñaciense arcaico y el Auriñaciense antiguo (Soler Masferrer, 1981). Y aunque el hallazgo se ha atribuido al nivel inferior, el problema
de este material es que el método de excavación con el que se recuperó funcionaba mediante horizontes artificiales de 20 cm de espesor. Por este motivo, no se puede conocer con precisión la profundidad exacta a la que se encontraron los restos, por lo que prácticamente se podrían situar en un limbo
un tanto difuso entre ambos períodos cronoculturales. Como consiguiente,
no sería descabellado plantear que pudiera haber existido un lapso de tiempo
intermedio en el que el león de las cavernas hubiera habitado la cueva antes
de la llegada del Auriñaciense antiguo y después del Auriñaciense arcaico.
Acción humana
Estudios recientes demuestran la gran antigüedad a la que se remonta el registro fósil de lince ibérico (Lynx pardinus) en el Pleistoceno en Catalunya,
situando su First Appearance Datum (FAD) en unos 1,7-1,6 Ma (Boscaini et
al., 2015). La relación entre lince y humanos se fue intensificando a lo largo
del Paleolítico, así como en otras especies de carnívoros. En la misma cueva
de la Arbreda, se puede denotar la disminución de la presencia de grandes
carnívoros del Musteriense al Auriñaciense (Maroto et al., 2001).
Por un lado, lince ibérico y lince boreal (Lynx lynx) fueron objeto de consumo alimenticio, sobre todo durante el Paleolítico superior en la Europa
occidental, de los que se aprovechaba carne y tuétano (según la presencia
70
[page-n-23]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
de marcas de desarticulación, descarnación y percusión) (Yravedra, 2005; Camarós et al., 2016). De otro lado, hay que remarcar la extracción y posterior
uso que debía darse a las pieles de los carnívoros (evidente en las marcas de
desollado sobre huesos de felino), tal y como se señala, por ejemplo, en Riparo Mochi (Liguria) (Tagliacozzo et al., 2012), en la Peña de Estebanvela (Segovia) (Yravedra, 2005) o el caso de les Cendres (Alicante) (Villaverde et al.,
2007-2008). No se debe descartar tampoco el empleo de los huesos residuales
por la obtención de combustible para la hoguera, como pudo ser el caso de un
calcáneo de lince en cueva Foradada (Alicante) (Pantoja et al., 2011).
Además de las cuevas del Reclau, en el levante peninsular encontramos cueva Beneito y cueva Foradada, donde el lince ibérico tuvo una doble dimensión,
no solo de consumo práctico, sino también para la obtención de dientes como
colgante. En cueva Beneito, este tipo de abalorio se encontró en todos los niveles del Paleolítico superior de dicho yacimiento (Iturbe y Cortell, 1982; Iturbe et
al., 1993). Fue efectivamente en el Auriñaciense cuando se empezaron a difundir, en el contexto de una nueva realidad sociocultural (Vanhaeren y d’Errico,
2006). En cueva Foradada su hallazgo se relaciona con un nivel de cronología
auriñaciense (Pantoja et al., 2011). Se puede mencionar también la presencia de
colmillos de lince perforados en el Solutrense de Altamira (Cantabria), Cueva
Ambrosio (Almeria) y Lapa do Suão (Leiria) (Avezuela y Álvarez-Fernández,
2012), entre otros. Leroi-Gourham consideró los objetos perforados como un
bien de carácter ornamental, sea como piezas individuales, cuentas de collar o
cosidas a la ropa y a los gorros. Podían desempeñar diversas funciones: ornato,
elemento de ostentación e, incluso, como marcador de estatus (Montes, 2013).
El conjunto de colmillos perforados del Reclau Viver se agrupa en un prolífico
nivel del Gravetiense final, momento en el que el yacimiento combinó ocupaciones humanas con posibles usos funerarios del espacio, dado que se tiene
noticia del depósito de restos de Homo sapiens (Corominas, 1949).
CONCLUSIONES
Se han identificado cuatro especies de félidos en el registro pleistoceno de los
yacimientos de Serinyà: Panthera spelaea, Panthera pardus, Lynx pardinus y
Felis silvestris. En general su presencia es muy pobre cuantitativamente, si
bien este hecho puede ser común a la de muchos yacimientos pleistocenos.
Dentro de esta pobreza, el lince ibérico y el gato montés están relativamente
bien representados.
71
[page-n-24]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
Dentro de estos taxones, hay que remarcar, por el momento, la ausencia
del lince boreal (Lynx lynx). Aunque debido a la situación geográfica de
Serinyà, cercana a los Pirineos, no se puede descartar que en un futuro
pueda identificarse este taxón (de hecho no se puede descartar que alguno
de los restos identificados, por no ser suficientemente diagnósticos, pueda
reclasificarse como perteneciente al lince europeo).
El león y el leopardo son muy escasos, puede que estén subrepresentados
en beneficio del oso de las cavernas y la hiena, abundantes entre la fauna no
antrópica. No se puede descartar que el leopardo no frecuentara los paisajes
de Serinyà por ser poco accidentados.
A nivel metodológico, se deduce que en los conjuntos faunísticos
procedentes de las antiguas excavaciones, tanto el lince ibérico como el
gato montés seguramente están sesgados y subrepresentados, porque sus
elementos esqueléticos de dimensiones reducidas no fueron suficientemente
recogidos. Por la misma razón, en los grandes félidos la subrepresentación
sería bastante más moderada.
En cuanto a las excavaciones recientes, se cree que el gato montés queda
subrepresentado respecto al lince, debido de nuevo a las diferencias en el
tamaño de sus restos: una parte del esqueleto del primero, incluso siendo recogido, es difícil de identificar, mientras que el lince ibérico presenta
unas dimensiones idóneas para que la mayor parte de su esqueleto pueda
ser clasificado.
La acción humana sobre los félidos no está documentada en el Paleolítico
medio, y sí está bien presente en el Paleolítico superior. Hay que matizar,
sin embargo, que la fauna antrópica de los niveles del Paleolítico medio de
Serinyà es relativamente escasa, bastante menor que la no antrópica, y que
por ello no se ha podido documentar bien la actividad que los neandertales
realizarían sobre los animales.
Hay un declive de los grandes carnívoros durante el Paleolítico superior,
muy bien documentado en el oso de las cavernas y la hiena, pero existe cierta
incertidumbre por lo que respecta a los grandes félidos, sobre todo debido a
la pobreza de su registro. Por ello no se puede inferir cuándo tuvo lugar su
extinción en la región.
Por su parte, los félidos de mediano y pequeño tamaño están representados durante todo el Paleolítico superior, y se constata el aprovechamiento del
lince ibérico y seguramente también del gato montés, tanto para el consumo,
72
[page-n-25]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
como por el uso de sus pieles en la fabricación de vestimentas, como por el
uso de sus caninos en la fabricación de elementos de ornamentación.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo ha recibido la ayuda del proyecto HAR2013-48784-C3-2-P. Las excavaciones de los yacimientos de Serinyà están financiadas por el Departamento de Cultura
de la Generalitat de Catalunya. Julià Gironella y Marta Clavaguera han dado facilidades para el estudio de los materiales de la Cellera d’Amont 1. El Museu Arqueològic
Comarcal de Banyoles, el Museu d’Arqueologia de Catalunya-Girona y el Museu de
Ciencies Naturals de Barcelona (sección Museu Martorell) han acogido amablemente
a los investigadores. Nuria García y Jordi Nadal han atendido consultas.
BIBLIOGRAFÍA
Ajaja, O. (1994): Datation de quelques sites moustériens de Catalogne et du Languedoc
par la méthode U-Th. Comparaisons avec la méthode de ESR. Thèse de doctorat,
Institut de Paléontologie Humaine, Paris.
Altuna, J. (1972): Fauna de mamíferos de los yacimientos prehistóricos de Guipúzcoa.
Munibe 24.
Altuna, J. (1980): Hallazgo de un Lince Nórdico (Lynx lynx L. Mammalia) en la Sima
de Pagolusieta, Gorbea (Vizcaya). Munibe 32, 317-322.
Altuna, J., Mariezkurrena, K., (2010): Tafocenosis en yacimientos del País Vasco con
predominio de grandes carnívoros. Zona Arqueológica 13, 214-228.
Altuna, J., Mariezkurrena, K., (2013): Cráneos de pantera en Allekoaitze (Ataun) y
Aintzulo (Errezil) (Guipuzkoa). Kobie. Paleoantropología 32, 29-38.
Arribas, A. (1997): Un leopardo, Panthera pardus (Linnaeus, 1758), en el Pleistoceno
de la Cueva de los Torrejones (Tamajón, Guadalajara, España). Geogaceta 22, 19-22.
Avezuela, B., Álvarez-Fernández, E. (2012): Los objetos de adorno-colgantes durante
el Solutrense en la Península Ibérica. Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Prehistoria
y Arqueología 5, 323-332.
Barone, R. (1986): Anatomie comparée des mammifères domestiques. T. I. Vigot Freres,
Paris, 3ª ed.
Barris, J. (1980): El jaciment arqueològic del cau del Roure (Serinyà). Assemblea
d’Estudis del Comtat de Besalú IV, 143-154.
Bischoff, J. L., Soler, N., Maroto, J., Julià, R. (1989): Abrupt mousterian/aurignacian
boundary at c. 40 KA BP: Accelerator 14C dates from l’Arbreda cave (Catalunya,
Spain). Journal of Archaeological Science 16, 563-576.
73
[page-n-26]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
Blasco, R., Rosell, J., Arsuaga, J. L., Bermúdez de Castro, J. M., Carbonell, E. (2010):
The hunted hunter: the capture of a lion (Panthera leo fossilis) at the Gran Dolina
site, Sierra de Atapuerca, Spain. Journal of Archaeological Sciene 37, 2051-2060.
Bonifay, M. F. (1971): Carnivores Quaternaires du Sud-Est de la France. París.
Boscaini, A., Madurell-Malapeira, J., Llenas, M., Martínez-Navarro, B. (2015): The origin of the critically endangered Iberian lynx: Speciation, diet and adaptive changes. Quaternary Science Reviews 123, 247-253.
Brusi, D., Linares, R., Maroto, J., Pallí, L., Pujadas, R., Ramió, S., Roqué, C., Soler,
N. (2005): Las Cuevas prehistóricas de Serinyà (Pla de l’Estany, Girona). Boletín
Geológico y Minero 116 (3), 247-256.
Cáceres, I., Canyelles, J., Esteban, M., Giralt, S., González, F., Huguet, R., Ibáñez, N.,
Lorenzo C., Mata, M., Pinto, A., Revilla, A., Rosell, J., Santiago, A., Segura, E.,
Vallverdú, J., Zaragoza, J. (1993): Estudi d’un exemplar de Panthera pardus i un de
Panthera leo spelaea localitzats a l’Abric Romaní (Capellades, Anoia) i anàlisi de
la problemática dels carnívors en aquest jaciment. Estrat 6, 31-41.
Camarós, E., Münzel, S. C., Cueto, M., Rivals, F., Conard, N. J. (2016): The evolution of
Paleolithich ominin-carnivore interaction written in teeth: Stories from the Swabian Jura (Germany). Journal of Archeological Science. Reports 6, 798-809.
Canal, J., Soler Masferrer, N. (1976): El Paleolític a les comarques gironines. Caixa
d’Estalvis Provincial de Girona, Girona.
Cardoso, J. L. (1993): Contribução para o conhecimento dos grandes mamíferos do
Pleistocenico superior de Portugal. Câmara Municipal de Oeiras, Oeiras.
Cardoso, J. L. (1996): Les grands mammifères du Pléistocène supérieur du Portugal.
Essai de synthèse. Geobios 29 (2), 135-250.
Castaños, P. M. (2010): Nuevas cavidades con carnívoros y humanos en el Cantábrico
oriental. Zona Arqueológica 13, 263-268.
Corominas, J. M. (1949): El Paleolítico superior en la cueva “Reclau Viver” de Seriñá
(España). Rivista di Scienze Prehistoriche IV (1-2), 43-54.
Corominas, J. M. (1953): Las metamórfosis de un pueblo. Topografía médica de Seriñá.
Anales del Instituto de Estudios Gerundenses VIII, 131-186.
Cortada, T., Maroto, J. (1990): La dent humana paleolítica de la cova de Mollet I
(Serinyà). Quaderns del CECB, 1988-1989, 135-148.
Crane, H. R. & Griffin, J. B. (1960): University of Michigan Dates V, Radiocarbon, 2, 31-48
Crusafont, M., Thomas, J. M. (1950): Primer hallazgo del león de las cavernas, en el
pleistoceno de Cataluña. Pirineos 17-18, 521-534.
Daura, J., Sanz, M., Vaquero, M., Allué, E., Rodríguez, R., Subirà, M. E., Fullola, J. M.,
Fornós, J. J., Torres, T., Ortiz, J. E., Julià, R. (2008): Noves dades sobre el poblament
paleolític al massís del Garraf-Ordal. Tribuna d’Arqueología 2, 127-146.
74
[page-n-27]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
Daura, J., Sanz, M., García, N., Allué, E., Vaquero, M., Fierro, E., Carrión, J. S., LópezGarcía, J. M., Blain, H. A., Sánchez-Marco, A., Valls, C., Albert, R. M., Fornós,
J. J., Julià, R., Fullola, J. M., Zilhão, J., (2013): Terrasses de la Riera dels Canyars
(Gavà, Barcelona): the landscape of Heinrich Stadial 4 north of the “Ebro frontier”
and implications for modern human dispersal into Iberia. Quaternary Science
Reviews 60, 26-48.
Diedrich, C. (2011): The largest European lion Panthera leo spelaea (Goldfuss 1810)
population from the Zoolithen Cave, Germany: specialised cave bear predators of
Europe. Historical biology. An International Journal of Paleobiology 23, 271-311.
Estévez, J. (1975-76): Hallazgo de una pantera en el pleistoceno catalán. Speleon 22, 171-178.
Estévez, J. (1979): La fauna del pleistoceno de Catalunya. Tesis doctoral, Universitat
de Barcelona.
Estévez, J. (1980): El aprovechamiento de los recursos faunísticos: Aproximación a la
economía en el paleolítico catalán. Cypsela 3, 9-30.
Estévez, J. (1987): La fauna de l’Arbreda (sector Alfa) en el conjunt de faunes del pleistocè superior. Cypsela 6, 73-87.
Fullola, J. M. (2001): Recherches sur le Paléolithique Supérieur dans le NE ibérique: la
Catalogne. Le Paléolithique Supérieur européen. Bilan quinquennal (1996-2001).
ERAUL 97, 141-148.
Galobart, À., Maroto, J., Ros, X. (1996): Las faunas cuaternarias de mamíferos de la
cuenca de Banyoles-Besalú (Girona). Revista Española de Paleontología núm. extraordinario, 248-255.
Hillson, S. (1992): Manual bones and teeth. An introductory guide to methods and
identification. Institute of Archaeology Publications, University College of London.
Hillson, S. (2005): Teeth. Cambridge Manuals in Archaeology, Cambridge University Press.
Iturbe, G., Cortell, E. (1982): Cova Beneito: Avance preliminar. Saguntum-PLAV 17,
9-44.
Iturbe, G., Fumanal, M. P., Carrión, J. S., Cortell, E., Martínez, R., Guillem, P. M.,
Garralda, M. D., Vandermeesch, B. (1993): Cova Beneito (Muro, Alicante): Una
perspectiva interdisciplinar. Recerques del Museu d’Alcoi II, 23-88.
Julià, R. (1980): La conca lacustre de Banyoles-Besalú. Centre d’Estudis Comarcals de
Banyoles. Banyoles.
Lavocat, R. (1966): Faunes et flores préhistoriques de l’Europe occidentale. Boubée. París.
Lloveras, L., Moreno-García, M., Nadal, J., Maroto, J., Soler, J., Soler, N. (2010): The
application of actualistic studies to assess the taphonomic origin of Musterian
rabbit accumulations from Arbreda Cave (North-East Iberia). Archaeofauna
19, 99-119.
75
[page-n-28]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
Lloveras, L., Maroto, J., Soler, J., Thomas, R., Moreno-García, M., Nadal, J., Soler, N.
(2016): The role of small prey in human subsistence strategies from Early Upper
Palaeolithic sites in Iberia: the rabbits from Evolved Aurignacian level of Arbreda
Cave. Journal of Quaternary Science 31 (5), 458-471.
Lyman, R. L. (1994): Vertebrate taphonomy. Cambridge University Press. Cambridge.
Maroto, J. (1976): L’Arbreda II. En J. Canal y N. Soler (eds.), El paleolític a les comarques gironines, Caixa d’Estalvis Provincial de Girona, Girona, 154.
Maroto, J. (1993): La cueva de los Ermitons (Sales de Llierca, Girona): un yacimiento
del Paleolítico Medio final. Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Prehistproa y Arqueología, 6, 13-30.
Maroto, J. (1994): El pas del Paleolític mitjà al Paleolític superior a Catalunya i la seva
interpretació dins del context geogràfic francoibèric. Tesis doctoral. Universitat
de Girona.
Maroto, J. (2014): El conjunto del Reclau Viver. En R. Sala (ed.), Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y del Estrecho de Gibraltar:
Estado actual del conocimiento del registro arqueológico, Universidad de Burgos,
Fundación Atapuerca, Burgos, 246-255.
Maroto, J., Soler, N., Fullola, J. M. (1996): Cultural change between middle and upper
palaeolithic in Catalonia. En E. Carbonell y M. Vaquero (eds.), The last neandertals, the first anatomically modern humans: A tale about human diversity.
Cultural change and human evolution: The crisis at 40 ka BP, Universitat Rovira
i Virgili, Tarragona, 219-250.
Maroto, J., Ramió, S., Solés, A., Soler, N. (2001): La davallada de l’ós de les cavernes
durant el plistocè superior. L’exemple del nord-est de Catalunya. Cypsela 13,
137-141.
Maroto, J., Julià, R., López-García, J. M., Blain, H.-A. (2012a): Chronological and environmental context of the middle pleistocene human tooth from Mollet cave
(Serinyà, NE Iberian Peninsula). Journal of Human Evolution 62, 655-663.
Maroto, J., Vaquero, M., Arrizabalaga, Á., Baena, J., Baquedano, E., Jordá, J., Julià, R.,
Montes, R., Van Der Plicht, J., Rasines, P., Wood,R. (2012b): Current issues in late
middle palaeolithic chronology: New assessments from Northern Iberia. Quaternary International 247, 15-25.
Millan, F., Vaquero, M., Rivals, F., Allué, E., Albizuri, S., Alonso, S., Maroto, J. (2016):
Les campanyes arqueològiques al conjunt del Cau del Roure (Serinyà) durant els
anys 2014-2015. Tretzenes Jornades d’Arqueologia de les Comarques de Girona,
25-30.
Montes, R. (2013): Teorías interpretativas del arte mueble paleolítico. Tiempo y sociedad 11, 5-61.
76
[page-n-29]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
Nadal, J., Albert, R. M., Juan, J. (1997): Nuevas aportaciones arqueozoológicas y arqueobotánicas del yacimiento magdaleniense de la Bora Gran d’en Carreras (Serinyà,
Pla de l’Estany). En J. M. Fullola y N. Soler (eds.), El Món Mediterrani després del
Pleniglacial (18.000-12.000 BP), Museu d’Arqueologia de Catalunya-Girona, Centre d’Investigacions Arqueològiques, 255-261.
Nadal, J., Haro, S. de, Maroto, J. (2002): Els grans mamífers del plistocè superior. En
J. Maroto, S. Ramió y À. Galobart (eds.), Els vertebrats fòssils del Pla de l’Estany,
Centre d’Estudis Comarcals de Banyoles, Banyoles, vol. 23, 155-180.
Pales, L., Lambert, C. (1971): Atlas ostéologique pour servir à l’identification des mammifères du quaternaire. I. Les membres. (2 fascicules: Carnivores, Herbivores). Editions du Centre National de la Recherche Scientifique. París.
Pales, L., Garcia, M. A. (1981): Atlas ostéologique pour servir à l’identification des
mammifères du quaternaire. II. Tête-Rachis. Ceintures escapulare et pelvienne. (2
fascicules: Carnivores et Homme, Herbivores). Editions du Centre National de la
Recherche Scientifique. París.
Pantoja, A., Nohemi Sala, Mª T., García, N., Ruiz Zapata, B., Gil García, Mª J., Aranburu, A., Arsuaga, J. L., Casabó Bernard, J. (2011): Análisis paleontológico del
yacimiento del Pleistoceno superior de Cova Foradada (Xàbia, Alicante, España).
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol. 105 (1-4), 53-66.
Poplin, F. (1976): Remarques théoriques et pratiques sur les unités utilisées dans les
études d’ostéologie quantitative, particulièrement en archéologie préhistorique.
Thèmes spécialisés, IXe Congrès UISPP, Nice, 124-140.
Rosell, J., Blasco, R., Rivals, F., Chacón, M. G., Blain, H.-A., López, J. M., Picin, A., Camarós, E., Rufà, A., Sánchez, C., Gómez, G., Arilla, M., Gómez de Soler, B., Bustos,
G., Iriarte, E., Cebrià, A. (2014): Cova del Toll y Cova de les Teixoneres. Moià, Barcelona. En R. Sala (ed.), Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno
en Iberia y del Estrecho de Gibraltar: Estado actual del conocimiento del registro
arqueológico, Universidad de Burgos, Fundación Atapuerca, Burgos, 302-307.
Rothchild, B. y Diedrich, C. (2012): Pathologies in the extinct Pleistocene Eurasian steppe
lion Panthera leo spelaea (Goldfuss, 1810)—Results of fights with hyenas, bears and
lions and other ecological stresses. International Journal of Paleopathology 2, 187-198.
Rueda, J. M. (1985): El treball de les matèries dures animals al Paleolític Superior del
Reclau Viver. Cypsela 5, 7-20.
Rueda, J. M. (1987): La industria òssia del paleolític superior de Serinyà: Reclau Viver
i Bora Gran d’en Carreras. Cypsela 6, 229-236.
Rufí, I., Ventura, H., Rivals, F., Allué, E., Vaquero, M., Maroto, J. (2014): Les campanyes arqueològiques al cau del Roure durant els anys 2014-2015. Dotzenes jornades d’arqueologia de les comarques de Girona, 43-48.
77
[page-n-30]
JULIÀ MAROTO, FERRAN MILLAN, ISAAC RUFÍ, SILVIA ALBIZURI ET AL.
Sauqué, V., Sanchis, A. (2017): Leopards as taphonomic agents in the IberianPleistocene, the case of Racó del Duc (Valencia, Spain). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 472, 67-82.
Sanchis, A., Tormo, C., Sauqué, V., Sanchis, V., Díaz, R., Ribera, A., Villaverde, V.
(2015): Pleistocene leopards in the Iberian Peninsula: New evidence from palaeontological and archaeological contexts in the Mediterranean region. Quaternary
Science Reviews 124, 175-208.
Soler Masferrer, N. (1976): La Bora Gran d’en Carreras. En J. Canal y N. Soler (eds.), El
Paleolític a les comarques gironines, Caixa d’Estalvis Provincial de Girona Girona, 156-157.
Soler Masferrer, N. (1981). Les primeres indústries del paleolític superior al nord de
Catalunya: L’aurinyacià del Reclau Viver. Estudi general 1 (1), 13-30.
Soler Masferrer, N. (1985): Magdalenià i Epimagdalenià al nord de Catalunya.
Quaderns del CECB 1980-1984, 31-44.
Soler Masferrer, N. (1986): El Paleolític superior al nord de Catalunya. Tesis Doctoral.
Universitat de Barcelona.
Soler Masferrer, N., Maroto, J., Ramió, S. (2001): Les coves prehistòriques de Serinyà.
Consell Comarcal del Pla de l’Estany, Museu d’Arqueologia de Catalunya. Banyoles.
Soler Masferrer, N., Soler Subils, J. (2013). Cabezas de fémur de ciervo perforadas
en la cueva del Reclau Viver (Serinyà, Girona) y el gravetiense final en el norte
de Catalunya. En M. de la Rasilla (coord.), F. Javier Fortea: Universitatis Ovetensis Magister. Estudios en homenaje, Universidad de Oviedo-Ménsula Ediciones,
Oviedo, 317-334.
Soler Masferrer, N., Soler Subils, J. (2016): The first Homo sapiens in Catalonia,
hunters and gatherers from the old Upper Palaeolithic. Catalan Historical Review 9, 9-23.
Soler Subils, J., Soler Masferrer, N., Solés, A., Niell, X. (2014). La cueva de la Arbreda
del Paleolítico medio al Neolítico. En R. Sala (ed.); E. Carbonell, J.L. Bermúdez
de Castro, J.L. Arsuaga (coord.), Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del
Holoceno en Iberia y del Estrecho de Gibraltar: Estado actual del conocimiento
del registro arqueológico, Universidad de Burgos, Fundación Atapuerca, Burgos,
266-276.
Tagliacozzo, A., Zeppieri, F., Fiore, I., Spinapolice, E., Del Lucchese, A. (2012): Archaeozoological evidence of subsistence strategies during the Gravettian at Riparo
Mochi (Balzi Rossi, Ventimiglia, Imperia – Italy). Quaternary International 252,
142-154.
Testu, A. (2006): Étude paléontologique et biostratigraphique des Felidae et Hyaenidae pleistocènes de l’Europe méditerranéenne. Thèse de doctorat. Université de
Perpignan.
78
[page-n-31]
Los félidos pleistocenos de Serinyà
Vanhaeren, M., d’Errico, F. (2006): Aurignacian ethno-linguistic geography of Europe
revealed by personal ornaments. Journal of Archaeological Science 33, 1105-1128.
Villaluenga, A., Castaños, P., Arrizabalaga, A., Mujika, J.A. (2012): Cave Bear (Ursus
spelaeus Rosenmüller Heinroth, 1794) and humans during the early Upper Pleistocene (Lower and Middle Palaeolithic) in Lezetxiki, Lezetxiki II and Astigarragako Kobea (Basque country, Spain). Preliminary approach. Journal of Taphonomy
10 (3-4), 521-543.
Villaverde, V., Roman, D., Iborra, M. P., Pérez Ripoll, M., Martínez Valle, R. (20072008): El gravetiense de la vertiente mediterránea ibérica: Reflexiones a partir de
la secuencia de la Cova de Les Cendres (Moraira, Alicante). Veleia 24-25, 445-468.
Wood, R. E., Arrizabalaga, A., Camps, M., Fallon, S., Iriarte-Chiapusso, M.-J., Jones,
R., Maroto, J., Rasilla, M. de la, Santamaría, D., Soler, J., Soler, N., Villaluenga,
A., Higham, T. F. G. (2014): The chronology of the earliest upper palaeolithic in
northern Iberia: New insights from l’Arbreda, Labeko Koba and La Viña. Journal
of Human Evolution 69, 91-109.
Yravedra, J. (2005): Aprovechamiento cárnico de lince (Lynx pardina) durante el Pleistoceno superior en el interior de la Península Ibérica. Munibe 57, 303-311.
Referencias en línea
ArchéoZoo. (http://www.archeozoo.org). Consulta: 27 de noviembre de 2015.
79
[page-n-32]