Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
Pere Pau Ripollès Alegre
Jean-Albert Chevillon
2020
Museu de Prehistòria de València
[page-n-1]
Archivo de Prehistoria Levantina
Vol. XXXIII, Valencia, 2020, p. 167-198
ISSN: 0210-3230 / eISSN: 1989-0508
Pere Pau RIPOLLÈS a y Jean-Albert CHEVILLON b
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion
(ca. 480/470 - 440 a.C.)
RESUMEN: Emporion fue uno de los talleres más productivos de la península Ibérica y, posiblemente,
el que más riqueza emitió, ya que sólo acuñó plata. Estuvo activo durante los siglos VI-II a.C. En el
período comprendido entre ca 480/470 y ca. 440 a.C. (Fase C), las acuñaciones tardaron en incorporar
los nuevos diseños y convenciones que caracterizan los logros y la estética del período severo clásico.
Por esta razón, consideramos que el apelativo post-arcaicas las define bien. Las monedas de esta fase
se caracterizan por la acuñación de divisores de plata, siguiendo el patrón focense-persa (estátera de
11,04 g), preferente óbolos (peso medio: 0,97 g), hemióbolos y tetartemoria. También, por la enorme
variedad de diseños, tomados de las producciones más destacadas del Mediterráneo (Massalia, Magna
Grecia, Sicilia, Ática y Jonia), que se mantendrá en la segunda mitad del siglo V y a lo largo de todo el
IV a.C. A diferencia de algunas poleis griegas en las que los diseños tendieron a quedar inmovilizados y
ser utilizados como blasón representativo de la polis, en el caso de la colonia focense de Emporion este
modelo no se adoptó hasta el siglo III a.C.
PALABRAS CLAVE: Emporion, acuñación, moneda, fraccionarias, plata.
The post-archaic issues of Emporiom (ca. 480/470 - 440 BC)
SUMMARY: Emporion was one of the most productive mints in the ancient Iberian Peninsula and,
possibly, the one that struck more wealth, since it only minted silver. It was active during the 6th-2nd
centuries BC. In the period between ca 480/470 and ca. 440 BC (Phase C), its coinages took time to
incorporate the new designs and conventions that characterized the achievements and aesthetics of the
Classic Severe Period. For this reason, we consider that the post-archaic appellative defines them well.
The coins of this phase are characterized by the minting of silver fractions, following the PhocaeanPersian weight standard (stater of 11.04 g), mainly obols (average weight: 0.97 g), hemiobols and
tetartemoria. But also by the enormous variety of designs, taken from the most outstanding productions
of the Mediterranean (Massalia, Magna Grecia, Sicilia, Attica and Jonia), which will remain in the
second half of the fifth century and throughout the whole of the fourth BC. Unlike some Greek poleis in
which the designs tended to be immobilized and used as their representative blazon, in the case of the
Focean colony of Emporion this pattern was not adopted until the third century BC.
KEYWORDS: Emporion, minting, coinage, fraction, silver.
a
b
Universitat de València. Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga.
pere.p.ripolles@uv.es
Investigador independiente.
jeanalbertchevillon@wanadoo.fr
Recibido: 23/10/2019. Aceptado: 22/11/2019.
[page-n-2]
168
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
1. INTRODUCCIÓN
Emporion fue uno de los talleres más productivos de toda la península Ibérica, durante los siglos VI-II a.C.,
y posiblemente el que más riqueza emitió, ya que sólo acuñó metal de plata. El estudio y sistematización
de su amplia producción es complicado abordarlo con profundidad en su conjunto. Es por ello que en
2013 publicamos las primeras emisiones de Emporion, las de época arcaica, y ahora presentamos la
continuación de la producción emporitana, centrando la atención en las emisiones post-arcaicas. Su
emisión se realizó durante los primeros decenios del período clásico, desde ca 480/470 hasta ca. 440 a.C.
(Fase C). Durante estos años, las acuñaciones tardaron en incorporar los nuevos diseños y convenciones
que caracterizan los logros y la estética del período severo clásico. Por esta razón, consideramos que el
apelativo post-arcaicas las define bien.
La recopilación más exhaustiva de las emisiones emporitanas anteriores a la aparición de las dracmas
con caballo parado se debe a L. Villaronga (1997), pero su ordenación está poco sistematizada e incluye
un amplio lote de piezas falsas que distorsionan el panorama de la producción de Emporion (nos referimos
a las piezas Villaronga, 1997: nº 85-87, 89, 93-94, 98, 102-106, 111-115, 121-125). Además, la relación
de emisiones que se pueden atribuir a Emporion no ha dejado de crecer en los últimos tiempos, por lo que
conviene actualizar el repertorio.
Para situar al lector en el momento cronológico y en el período de acuñación de Emporion conviene una
breve introducción a las fases productivas de la ceca. Las primeras emisiones de Emporion se acuñaron a
finales del siglo VI a.C. y las últimas hacia principios del siglo I a.C. Toda esta extensa producción la hemos
dividido en diversas fases. Por lo que respecta a las emisiones fraccionarias, las fases A y B corresponden al
período arcaico, ya publicada por nosotros (Ripollès y Chevillon, 2013); la fase C engloba las acuñaciones
de ca. 480/470-440 a.C., las que se estudian en este trabajo; las fases D y E englobarían las acuñaciones de
la segunda mitad del siglo V a.C. y las del siglo IV a.C., respectivamente.
2. LA METROLOGÍA
La fase post-arcaica ampuritana (fase C) está marcada por el abandono del tritartemorion (peso medio:
0,69 g) en favor del óbolo (peso medio: 0,97 g). Se mantuvo, por tanto, el patrón focense-persa (estátera
de 11,04 g). A diferencia de lo que sucedió en la fases A-B precedentes, en las que se acuñaron algunas
denominaciones pesadas, como la dracma, el tetróbolo, la hemidracma o el dióbolo (Ripollès y Chevillon,
2013: 4-5), en la fase C la variedad de denominaciones se redujo drásticamente, limitándose en mayor
medida a óbolos y divisores, aunque también se acuñó alguna denominación pesada como es el caso, por
lo menos, de un tetróbolo (con un peso de 3,68 g) (cat. nº 1) y un trióbolo (cat. nº 2). Conviene destacar
que ningún nominal « pesado » ha sido documentado entre las emisiones de Massalia de las fases B, de los
años ca. 500-475 a.C. (Chevillon, et. al. 2008), y post-arcaica de ca. 475-465/460 a.C. (Chevillon, 2013).
Además de los valores anteriormente mencionados, en la fase C también se acuñaron hemióbolos
(con un peso medio de 0,44 g) y tetartemoria (con un peso medio de 0,22 g). La colonia de Emporion
continuó manteniendo en las monedas de la fase C un ajuste de pesos amplio, aunque se percibe una mayor
regularidad que en las emisiones arcaicas precedentes.
En los gráficos que adjuntamos se percibe que los pesos tienden a agruparse en torno a tres
denominaciones, aunque la diferenciación entre hemióbolos y tetartemoria queda un poco difuminada (fig.
1); asimismo, se observa la existencia de una sensible variación de pesos medios entre las emisiones y entre
las monedas de cada una de ellas (fig. 2). No obstante, no descartamos la posibilidad de que en un futuro,
cuando se conozcan más monedas, se pueda aislar una nueva denominación más ligera, quizás 1/6 de óbolo,
pues algunos pesos encajarían más con esta denominación que con un tetartemorion, ya que algún peso es
realmente bajo (cat. nº 63 y 64).
APL XXXIII, 2020
[page-n-3]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
169
Fig. 1. Histograma de frecuencia
de pesos de los óbolos,
hemióbolos y tetartemoria.
Sobre la adopción de estas denominaciones, es interesante constatar que Massalia, durante su fase postarcaica también va a ajustar el peso de sus monedas de acuerdo con la misma metrología para los óbolos
y hemióbolos (Chevillon, 2013). Esta situación debió permitir a estas dos ciudades griegas, que acuñaron
moneda durante esta misma época, equiparar el valor de las mismas, facilitando sus intercambios y la de
los territorios colindantes (la producción de la Théliné griega (Arles) se interrumpió definitivamente en ca.
475 a.C., véase Chevillon, 2017).
Fig. 2. Box-plot de los pesos de los tipos acuñados durante los años ca. 480/470-440 a.C. Se perciben netamente tres
agrupaciones, la de mayor peso (nº 3 a 31) corresponde a los óbolos; el grupo intermedio (nº 32-48) a los hemióbolos
y el grupo más ligero (nº 49-64) a los tetartemoria.
APL XXXIII, 2020
[page-n-4]
170
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
En la actualidad han sido documentados 64 grupos de monedas, que reunen 187 piezas y que se reparten
entre cuatro denominaciones: tetróbolo (1 grupo), trióbolo (1 grupo), óbolos (29 grupos), hemióbolos
(17 grupos) y tetartemoria (16 grupos). El único tetróbolo conocido (cabeza de Sileno / mochuelo en un
cuadrado incuso: cat. nº 1) tiene un peso de 3,68 g, que corresponde perfectamente con el peso medio
teórico que tiene esta denominación en el patrón focense-persa. También se ha documentado un único
trióbolo; su peso es de 2,61 g y se ajusta bastante bien al que según el patrón utilizado debe tener esta
denominación. El peso medio de los óbolos se sitúa en 0,97 g (132 piezas, sin contar las piezas partidas).
Por lo que respecta a los hemióbolos el peso medio es de 0,44 g (28 ejemplares) y el de los tetartemoria
de 0,22 g (18 ejemplares). Estos pesos medios, todos ellos próximos a los valores teóricos, confirman que
todas estas monedas se enmarcan dentro del sistema metrológico focense-persa (Furtwängler, 1978: 50;
Ripollès y Chevillon, 2013: 3-8). Además, ponen de manifiesto que, a diferencia de la fase A arcaica, que se
caracteriza por la emisión de valores importantes, las fases siguientes estuvieron marcadas por la acuñación
de denominaciones mucho más ligeras. Durante la fase post-arcaica de Emporion, el óbolo se convirtió
en la principal denominación, tanto desde el punto de vista de variedad de tipos como del volumen de
producción; una elección que también encontramos en Massalia.
3. TÉCNICA DE FABRICACIÓN Y VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
Uno de los rasgos más característicos de la producción monetaria de Emporion durante la fase C es la
variada forma que tuvieron los cuños de reverso. En esta fase hemos documentado hasta seis formas
diversas de reverso (fig. 3), que de algún modo ilustran la evolución técnica a lo largo de unos cincuenta
años. No tenemos en cuenta las moneda cat. nº 57 y 59, que muestran un reverso liso, ya que de lo
contrario deberíamos sumar una nueva forma de reverso. La primera (forma A), corresponde a una única
pieza cuyo tipo de reverso asegura la continuidad con la fase precedente, ya que está constituido por
cuatro lengüetas en relieve, que corresponden a la última esquematización del reverso tipo de la fase
B, que describimos del siguiente modo “cruz de puntos en el interior de un cuadrado incuso con cuatro
lengüetas” (Chevillon y Ripollès, 2013). La segunda (forma B) comprende reversos formados por un
cuadrado incuso con las esquinas redondeadas con fondo plano y una figura en relieve en su interior; en
ocasiones, por primera vez, aparecen algunas letras que han de relacionarse con el etnónimo Emporiton.
En la tercera (forma C), la sección cuadrada de los cuños se cambia a redonda, en cuyo interior se
grabó un motivo central y con frecuencia una leyenda; esta forma de los cuños se convirtió en la más
característica del taller de Emporion durante esta fase, dado que la encontramos en el 41 % de todos
los grupos estudiados. Las formas B (22 %) y C agrupan a la mayoría de las emisiones, ya que en su
conjunto representan el 63 % de la producción del taller durante esta fase. Otros grupos de monedas se
distinguen por la utilización del cuadrado incuso simple (forma D, con un 7,4 %), principalmente con
formas poco marcadas y sin esvásticas; estos cuadrados incusos fueron a menudo acuñados sobre flanes
particularmente planos, como encontramos en las monedas de la fase final post-arcaica de Massalia
(Chevillon, 2013). A continuación encontramos algunos grupos raros con un motivo dentro de una
superficie incusa atenuada, que enmarca el grabado de la figura representada (forma E, con un 5,5
%). Finalmente, tenemos un grupo bastante numeroso en el que los diseños no están delimitados ni se
aprecia la sección (cuadrada o redonda) que tuvieron los cuños (forma F, con un 22 %), anunciando con
claridad el tránsito a la fase siguiente (fase D), que ya muestra características claras del período Clásico.
En consecuencia, de estos tipos de reversos se deduce que la forma de los cuños fue variando a lo largo
del tiempo; al comienzo de la fase C, los cuños, cuadrados o redondos, fueron de reducidas dimensiones
(5-8 mm), pues se hincan en su totalidad en el centro de la moneda, pero después tendieron hacia el
uso de cuños, presumiblemente redondos, más amplios que el cospel, ya que en algunas monedas no se
percibe el borde del cuño.
APL XXXIII, 2020
[page-n-5]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
171
Fig. 3. Tipología de los reversos post-arcaicos emporitanos
En la evolución de estas formas hemos podido constatar que la introducción de las primeras monedas
con figuras en el interior de los cuadrados o círculos incusos de los reversos, que caracterizaron a las
acuñaciones de esta fase, se hizo en alternancia con los grupos de monedas en cuyo reverso muestran
cuadrados incusos sin motivos en su interior. Finalmente, los cuadrados incusos de los reversos van
desvaneciendo su límite en torno a la figura en relieve que contiene, para pasar definitivamente a los tipos
dobles sobre superficies ligeramente cóncavas.
Diversos jalones tipológicos y técnicos permiten apreciar mejor la evolución interna de las emisiones
de esta fase. En primer lugar, debe establecerse una relación estrecha entre la forma final de determinados
reversos con la cruz de puntos en el interior de un cuadrado incuso con cuatro lengüetas, típico de la fase B
arcaica, y la pieza en la que sólo perduran las lengüetas y cuyo anverso se encuentra muy próximo del grupo
con cabeza con crobylos / ánfora dentro de un cuadrado incuso (fig 4.1). También es posible relacionar el
reverso del tetróbolo con mochuelo dentro de un cuadrado incuso con el grupo de óbolos con prótomos
adosados de toro y león (fig. 4.2) (Chevillon y Ripollès, 2014), cuyos reversos, por tamaño y estilo son
perfectamente equivalentes (Chevillon y Ripollès, 2017). Una relación tipológica precisa también puede
establecerse entre los motivos de anverso de los óbolos con retrato de Dioniso (Chevillon, 2011) y los que
muestran un prótomo de toro androcéfalo, dado que las características del grabado del rostro están muy
próximas y ambas emplean para el reverso el cuadrado incuso simple (fig. 4.3).
APL XXXIII, 2020
[page-n-6]
172
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
1
3
2
4
5
Fig. 4. Relaciones entre algunas denominaciones de monedas de la fase post-arcaica.
También se pueden relacionar los reversos del grupo de Heracles / cabeza galeada a izq. (¿Atenea?)
con los de la emisión cabeza galeada de Atenas / cabeza de Sátiro (fig. 4.4); en ellas, los círculos incusos
se desvanecen netamente pudiéndose considerar como el último estadio en la evolución de los cuños hacia
el uso de troqueles con una superficie más amplia. Al mismo tiempo, los reversos del hemióbolo con
cabeza de león de frente / tres aves y del tetartemorion con cabeza de carnero / dos aves enfrentadas son
las primeras en las que no se percibe el menor indicio de cuadrado incuso (fig. 4.5). Estas monedas deben
considerarse las más recientes de la fase C post-arcaica.
Un elemento particularmente significativo sobre la alternancia de la forma de los cuños de reverso
lo tenemos en un ejemplar del tipo dos esfinges acoladas / cuadrado incuso, reacuñado sobre un óbolo
con anverso cabeza de Sátiro y reverso prótomos adosados de caballo y león dentro de un círculo incuso
con leyenda EMPORI (fig. 5). En la moneda se perciben los restos de la parte inferior del caballo y de la
leyenda. Este caso confirma, sin lugar a dudas, que las emisiones con cuadrados incusos simples fueron
acuñadas en alternancia con los cuadrados o círculos incusos con figuras grabadas con relieve en su interior.
Por lo que respecta al volumen de producción y a la estimación de cuños que se utilizaron durante la fase
C de la producción de Emporion, la muestra recopilada, si bien es amplia, no representa más que una parte
de las emisiones que realmente se acuñaron. La estructura de enlaces de cuño que hemos documentado
APL XXXIII, 2020
[page-n-7]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
A
B
173
Fig. 5. Óbolo de Emporion (A) con dos
esfinges acoladas en el anverso y un
cuadrado incuso en el reverso, reacuñada
sobre un óbolo con prótomos adosados de
león y caballo (B) (cat. nº 9l y 5a).
es bastante singular, pues de un total de 182 monedas hemos identificado 119 cuños de anverso y 118 de
reverso. Estas cantidades implican la existencia de muchos cuños de anverso (90) que están documentados
con una única moneda y unos pocos con dos monedas (17); la misma correlación tenemos para los reversos
(94 cuños documentados con una moneda y 14 con dos). Algunos tipos, muy pocos, tienen cuños de los que
se conocen bastantes ejemplares, como es el caso del cuño de anverso 17 y el de reverso 20, de los que se
conocen trece y once piezas, respectivamente.
Las emisiones más productivas fueron la de Aqueloo / cuadrado incuso irregular (cat. nº 8) y la
de anverso esfinges acoladas (cat. nº 9); además fueron las que, cada una en su grupo, más enlaces de
cuño documentan.
Podemos pensar que muchas de las emisiones que conocemos sólo se acuñaron con una pareja de
troqueles y esa sería la razón de que de ellas conozcamos muy pocos ejemplares. Pero esa misma rareza
puede estar ocultando la existencia de un número bastante elevado de tipos que todavía no han salido a la luz.
La aplicación de los métodos usuales para estimar la población original de cuños empleados proporciona
unas cifras para anverso y reverso que doblan las de los cuños conocidos, lo cual nos lleva a pensar que
sería posible que quedara por documentar un tercio de las emisiones acuñadas durante la fase C (Carter,
1983: 195-206; Esty, 1986: 185-215). No es posible avanzar una cifra de monedas producida durante la
fase C, a partir de la cantidad de cuños estimados, dado que esa cantidad es incierta y, además, existe la
posibilidad de que los cuños se retiraran o destruyeran antes de su total deterioro; por otra parte, hay que
tener en cuenta que el elevado número de tipos documentados puede dar la sensación de la existencia de un
importante volumen de producción, pero no debe olvidarse que muchos de ellos sólo se conocen a través
de un único ejemplar.
4. LOS DISEÑOS
La enorme variedad de diseños fue otra de las características más destacadas de las emisiones de Emporion, de los
siglos V y IV a.C. A diferencia de algunas poleis griegas en las que los diseños tendieron a quedar inmovilizados
y ser utilizados como blasón representativo de la polis, en el caso de la colonia focense de Emporion, y de otras
poleis de origen focense, este modelo no se adoptó durante las primeras fases de acuñación.
Los diseños de la fase post-arcaica (fase C) han sido minuciosamente analizados por M. Campo (2003),
con ocasión del estudio de las monedas del tesoro de Empordà, poco después de que Aureo (27/2/2002)
subastara una buena parte de este conjunto, y anteriormente del tesoro de Emporion-1926 (Campo y
Sanmartí, 1991), por lo que no entraremos en detalles relacionados con prototipos y frecuencia de uso de
los diseños, pues asumimos lo que allí Campo propone.
APL XXXIII, 2020
[page-n-8]
174
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
El repertorio de figuras utilizadas en Emporion tuvo inicialmente una dependencia clara de Massalia,
al adoptar en sus primeras monedas algunos de sus tipos, como el medio Pegaso o la cabeza de carnero,
que fueron empleados sucesivas veces. A finales de la fase arcaica B, Emporion se comenzó a reemplazar
el cuadrado incuso informe o geométrico por un cuadrado o círculo incuso en el que se graba una
figura en su interior. Este tránsito no se produjo de forma súbita, ya que en la fase C, entre las primeras
emisiones todavía encontramos el uso de cuños con cuadrados incusos irregulares. Queda claro pues, que
la evolución que se advierte es hacia la desaparición de los cuadrados incusos como diseño de reverso
y el uso de cuños de reverso grabados sobre superficies más amplias que, en la mayoría de los casos, no
dejan constancia de la forma del cuño.
Las monedas que atribuimos al período ca. 480/470-440 a.C. utilizaron diseños diferentes y mucho
más variados que en fases anteriores. Emporion parece desprenderse de una parte de la influencia de
Massalia y comienza a abrir su horizonte iconográfico monetal. No obstante, la influencia de Massalia
continuó estando presente durante la fase post-arcaica emporitana, al reproducir diseños que Massalia
empleó unos pocos años antes, como es el caso de la cabeza con crobylos (cat. nº 3), la cabeza de frente,
la cabeza de carnero (cat. nº 23, 31, 42, 50, 58 y 59), la máscara (cat. nº 29), Atenea (cat. nº 25), Gorgona
(cat. nº 24, 25, 43, 49 y 51) o las cabezas de perro (cat. nº 51) y de jabalí (cat. nº 43) (Furtwängler, 1978:
grupos C, D, L, N, R, T y U)
El análisis de los diseños de las monedas fraccionarias de la fase C, y también de las siguientes,
muestra que Emporion adoptó una línea de fabricación de monedas en la que la variación temática
fue inusitada, demostrando las buenas relaciones de esta colonia con el resto del Mediterráneo. Si
buscamos el posible origen o el diseño que pudo servir de modelo para sus monedas encontramos
procedencias de casi todo el mundo griego, aunque se percibe una mayor influencia de diseños
procedentes de cuatro áreas geográficas; la primera es Massalia, debido a su proximidad y vinculación
socio-cultural; la segunda es la zona de Jonia y Eolia, con quienes los massaliotas y los ampuritanos
estaban emparentados y de quienes adoptaron un buen número de figuras; de esta zona es de donde
procede, presumiblemente, el gusto por la variedad de diseños monetarios (Campo, 2003: 25-26); la
tercera el Ática y alrededores, de donde proceden los diseños del mochuelo y la tortuga (cat. nº 61);
y, por último Sicilia y el sur de Italia, de donde se tomaron los diseños de cabeza de león de frente
(Leontino / Rhegion), cabeza de Dioniso (Naxos), águila (Acragas), cangrejo (Acragas) y Aqueloo
(Gela) (véase cat. nº 7, 8, 31, 44).
Es evidente que el uso de estos diseños no implica necesariamente una relación directa, pero sí demuestra
que la opción de Emporion fue la variedad tipológica y que las personas que podían llevarlo a cabo, desde
el punto de vista técnico, estuvieron disponibles. No queda claro si la elección de los diseños fue debido
al conocimiento que se tuviera de ellos, por haberlos visto alguna vez, lo cual sería en todo caso limitado,
o si tuvo que ver el presumible muestrario que pudieran llevar consigo los grabadores. Nos inclinamos a
creer que dentro de la tendencia a la elección de tipos variados, ambos factores desempeñaron su papel en
el momento de su elección.
De entre todos los diseños empleados durante la fase C post-arcaica, cabe destacar algunos de
ellos por su extrema singularidad. Los prótomos de animales adosados, como el caballo y el león, el
león y el toro, o las cabezas masculinas adosadas, parece que tuvieron un especial atractivo para la
colonia (cat. nº 5, 6, 12, 13, 20 21 y 54). No fueron diseños frecuentes, pero en Emporion encontramos
algunos de ellos. Merece la pena destacar la copia de las monedas de Creso, en la que se muestran los
prótomos adosados de un león y un toro en lucha (cat. nº 20-21); los prótomos adosados de un león y un
caballo en posición contraria (cat. nº 5-6); las dos esfinges acoladas (cat. nº 9) o las cabezas acoladas
inspiradas en las monedas de Lampsaco (cat. nº 54). Finalmente, un diseño realmente singular es la
cabeza humana cubierta con una cabeza de águila, emulando con un ave el modelo de representación
de Heracles cubierto con leonté (cat. nº 28).
APL XXXIII, 2020
[page-n-9]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
175
5. ORDENACIÓN Y CRONOLOGÍA DE LAS EMISIONES
Los criterios estilísticos y la similitud iconográfica con modelos bien datados permiten deslindar, no sin
numerosas dudas, las emisiones que englobamos en la fase C de aquellas que se acuñaron durante la
segunda mitad del siglo V a.C.
El tesoro de Auriol (Furtwängler, 1978) es un buen punto de partida para identificar las emisiones
anteriores y posteriores a ca. 480/470 a.C., aunque nada impide que existieran en esas mismas fechas otras
acuñaciones emporitanas que no hubiesen llegado a manos del propietario del tesoro. En consecuencia,
algunas emisiones que consideramos post-arcaicas pudieron haber sido acuñadas unos pocos años antes. No
obstante, todo lo que no está presente en Auriol se ha considerado posterior a ca. 480/470 a.C.
En la fase C, post-arcaica, hemos documentado 64 tipos diferentes que cubren un período de tiempo
de unos cincuenta años, lo cual implica que nos encontramos ante una acuñación bastante regular. Su
ordenación es compleja, ya que no siempre se tienen argumentos para distribuir las emisiones o situarlas
en una posición relativa.
El catálogo de monedas que presentamos ya es en sí mismo una opción discutible y subjetiva. Para
minimizar estas incertidumbres hemos aplicado los mismos criterios que para la ordenación interna de los
óbolos, a saber, los criterios estilísticos, los tesoros y los hallazgos con contexto arqueológico.
El número de tesoros con fraccionarias emporitanas no es muy numeroso, pero permite una buena
aproximación a la cronología de sus emisiones, pues afortunadamente se ocultaron de forma sucesiva. A
partir de su contenido, consideramos que después del tesoro de Auriol el más antiguo que le seguiría sería
el de Empordà (Villaronga, 2003; Campo, 2003: 36), que pudo haberse ocultado hacia 440 a.C. Un poco
más tardío, hacia 380 a.C., sería el de Emporion-1926 (Campo y Sanmartí, 1991: 164). A continuación
situaríamos el tesoro de Morella (Ripollès, 1985) y de Pont de Molins (Campo, 1987), que datamos hacia
350 a.C.; en el caso de Morella, para la fecha nos guiamos por las monedas massaliotas, ya que si lo
hiciéramos por las emporitanas podría haber sido contemporáneo del de Emporion-1926. En último lugar
situaríamos los cuatro grandes tesoros restantes, Montgó (Chabás, 1891; Ripollès, 2009: 69-72), Penedès
(Vilaronga, 1997: 27-32), Roses (Campo, 1987; Ripollès, 1994) y Tarragona (Campo, 1987), todos ellos
con una fecha de cierre de ca. 330/300 a.C.
La cronología de los modelos iconográficos que tienen una fecha de inicio cierta, como es el caso de los
retratos que copian las cabezas de Aretusa de Kimon (Villaronga, 1997: nº 268-277), Evainetos (Villaronga,
1997: nº 279); los retratos de Atenea (Villaronga, 1997: nº 141-176), que se inician con rasgos arcaicos
y terminan con caracteres clásicos; o los retratos de Atenea con caso corintio con caracteres plenamente
clásicos (Villaronga, 1997: nº 191-205), permiten proponer la selección de las emisiones que atribuimos
la fase C y la ordenación relativa de los óbolos. Las piezas que incluimos en esta fase, en unos casos
mantienen vínculos con las del período anterior arcaico, como es el caso de las emisiones con retrato de
Apolo con crobylos y reverso incuso con lengüetas (cat. nº 3). También parece apropiado incluir en este
grupo las emisiones con reverso cuadrado incuso profundo con imagen en su interior (cat. nº 7, 8 y 9).
Los retratos o máscaras con características arcaicas, en ocasiones, no ofrecen duda de su antigüedad como
es el caso del retrato de Dioniso (cat. nº 7) o el tetróbolo (cat. nº 1) y los óbolos con anverso máscara de
Sileno (cat. nº 5-6). Más complicado resulta decidir la cronología de otro tipo de objetos representados en
hemióbolos y tetartemoria, como es el caso de cráteras, ánforas, hojas o pájaros, debido a que son formas
comunes grabadas a una escala muy reducida, sobre cuños de 5-8 mm de lado o diámetro y, además, de
forma bastante esquemática.
Los criterios estilísticos, combinados con la presencia / ausencia de emisiones en los diferentes tesoros,
permiten ordenar relativamente la producción, aunque sea en grandes grupos. El tesoro más completo de
fraccionarias de la fase C, post-arcaica, y que mejor lo representa es el de Empordà (Villaronga, 2003;
Campo, 2003), pues sólo contiene monedas de este período y de las últimas emisiones de la fase B arcaica
(piezas de tipo carnero y cruz de puntos). En el lado contrario tenemos los tesoros de Tarragona, Roses
APL XXXIII, 2020
[page-n-10]
176
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
y Penedès, cuyas monedas serían en su totalidad posteriores a 440 a.C. (excepto una pieza con anverso
carnero hallada en el de Penedès (véase Villaronga, 2003: 30). En medio de ellos tendríamos los restantes
tesoros en los que las emisiones de la fase C son menos frecuentes.
Obviamente, no tenemos la absoluta certeza de que todas las emisiones estén correctamente ubicadas en
su correspondiente fase y hemos tenido muchas dudas a la ahora de decidir qué material incluir y qué dejar
fuera de la producción de la fase C (ca. 480/470-440 a.C.). Una de las dudas que se nos ha planteado con
más fuerza concierne a la emisión Atenea / mochuelo, debido a que constituye un grupo monetario bastante
complejo y quizás extendido en el tiempo (Campo y Sanmartí, 1991: 161-162). Por una parte existen
cuños en los que Atenea muestra una apariencia completamente arcaica (Campo y Sanmartí, 1991: fig. 6,
6-8), mientras que por otra también los hay que muestran un grabado completamente clásico (Campo y
Sanmartí, 1991: fig. 6, 10-11). Estos dos grupos, como ya defendió Amorós (1934: 22-23) se fecharían en la
segunda mitad del siglo V a.C. y se acuñarían de forma sucesiva. Pensamos ahora que es más verosímil esta
propuesta que la de fechar toda la producción en el siglo IV a.C., como han propuesto Campo y Sanmartí
(1987: 162) en la publicación del tesoro de Emporion-1926 y Ripollès (1985: 61) al estudiar el tesoro de
Morella, en el que apareció una pieza correspondiente al segundo grupo. En consecuencia, pensamos que
las de estilo arcaico se encontrarían en el límite cronológico entre las fases C y D, mientras que el segundo
grupo sería un poco más tardío, hacia 400 a.C.
6. HALLAZGOS Y USO
La localización de los tesoros que contienen fraccionarias de la Fase C demuestran un uso y circulación básicamente
local. Los hallazgos más importantes se localizan en la propia ciudad y sus alrededores; sin embargo el radio en
el que se documentan los hallazgos esporádicos es considerablemente mayor. La zona de Empordà concentra
una destacada muestra, lo cual parece lógico teniendo en cuenta la localización en esa zona de la colonia griega.
También continuaron teniendo una presencia importante en el sur de Francia, en los departamentos de Pirineos
Orientales y Aude, sugiriendo que Emporion también tenía esta zona bajo su radio de acción.
En los últimos años se ha puesto de relieve la importancia del volumen de producción de estas
acuñaciones, caracterizadas, además, por su valor fraccionario, pues en raras excepciones su peso excede
de 1 g, y por la gran diversidad y riqueza de sus tipos, cuyo parangón más evidente son las emisiones de la
colonia, también focense, de Massalia y las monedas de electrón del Próximo Oriente; es precisamente con
Massalia con quien comparte un mismo modelo de acuñación, por lo que es presumible que también puedan
establecerse analogías en cuanto a su origen y función.
Las características de las acuñaciones de la fase C pueden orientar las hipótesis sobre las razones de su
acuñación y su destino. Por el carácter fraccionario, más todavía que en el período anterior arcaico, parece
evidente que tuvieron un propósito y un uso local, pudiéndose descartar motivaciones relacionadas con la
financiación militar o con las actividades comerciales de envergadura, porque requieren piezas más pesadas
y, por consiguiente, con más valor, aunque es probable que se utilizaran en algunas transacciones como
pagos complementarios. En las ciudades en las que existió una actividad comercial, especialmente en las
portuarias, la moneda contribuyó a la fluidez de sus actividades principales y asociadas, tales como tasas,
mercancías complementarias, pago de reparaciones, jornales o víveres.
Las fraccionarias emporitanas de esta fase y de las siguientes tuvieron una amplia base de usuarios,
mayor que en el período anterior, debido a que su reducido valor facilitó que amplios segmentos de la
población, tanto la colonial como la indígena pudiera poseerlas. Así, por ejemplo, si tenemos en cuenta que
las monedas con anverso carnero y cruz de puntos, acuñadas ca. 500/480 a.C. (ACIP 5-8), se encontraban
en circulación durante la fase C, como lo demuestra el contenido de tesoro de Empordà, y que su peso oscila
entre 0,78 y 0,03 gramos es fácil de entender que fueran objetos que pudieron ser empleados por personas
con niveles económicos muy diferentes.
APL XXXIII, 2020
[page-n-11]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
177
7. CATÁLOGO
La mayor parte de las monedas proceden de colecciones privadas y de catálogos de venta. Ambos
se citan de la forma habitual. Las colecciones públicas se citan abreviadas: Bibliothèque nationale
de France (BnF), Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN) y Gabinet Numismàtic de
Catalunya (GNC). Todas las monedas se ilustran al doble de su tamaño.
Tetróbolo (1)
Óbolos (29)
1. AR. 15.2-12 mm. 3,68 g (1).
Tetróbolo focense. Ripollès y Chevillon, 2013: 2.
Chevillon y Ripollès, 2017: fig. 1.
A/ Cabeza de frente de Sileno.
R/ Mochuelo, a izq.; dentro de un cuadrado incuso;
alrededor, posibles letras no identificadas.
3. AR. 10 mm. 0,90 g (1).
Óbolo focense. Chevillon y Ripollès, 2013: fig. 1.
A/ Cabeza masculina, con crobylos, a izq.
R/ Cuatro pequeños rectángulos dispuestos en forma de cruz, sobre una superficie incusa.
a. 1-1. Figueres (Girona), col. privada. 3,68 g, 15,2-12
mm. Hallada en el sur de Cataluña. El peso que se da
a esta moneda en Ripollès y Chevillon 2013: 13, es
incorrecto.
a. 3-3. Francia. Col. P.S., Bouches-du-Rhône (Francia)
(= Chevillon y Ripollès, 2013: fig. 1). 0,90 g, 10 mm.
a
a
Trióbolo (1)
2. AR. 14-13 mm. 2,61 g (1).
Trióbolo focense (hemidracma)
A/ Prótomo de toro androcéfalo, a dcha.
R/ Esfinge sentada, a izq.; dentro de un círculo incuso, con gráfila de puntos.
a. 2-2. Cataluña, col. privada GV. 2,61 g, 14-13mm.
a
4. AR. 9-10 mm. 0,85 g (7).
Óbolo focense. CNH 3/3. Villaronga, 1997: nº 96101. ACIP 15.
A/ Cabeza masculina, con crobylos, a dcha.
R/ Crátera de volutas.
a. 4-4. Barcelona, GNC 20508. Procede del tesoro de
Pont de Molins (= Campo, 1987: 154, nº 9 = Campo
2003: fig. 3, nº 8 = Villaronga, 1997: nº 96 = Chevillon
y Ripollès, 2013: fig. 2.1). 0,94 g, 10 mm.
b. 5-5. Francia. Col. privada. Chevillon y Ripollès.
2013: fig. 2.3, 1,02 g, 10 mm.
c. 6. 6. Barcelona, GNC 20507. Procede del tesoro de Pont
de Molins (= Campo 1987: 154, nº 10 = Villaronga,
1997: nº 97 = Chevillon y Ripollès, 2013: fig. 2.2). 0,87
g, 10 mm.
d. 6-6. Kolb, 1923, 4 (= Villaronga, 2003: 33, nº A3).
0,92 g, 9-10 mm.
e. 6-6. Schweizerischer Bankverein 18-29/1/1987, lote
52 (= Villaronga, 1997: nº 100). 0,65 g, 9,5 mm.
f. 6-6. Aureo 16-17/12/2003, lote 219 (= Villaronga
1997: nº 101). 0,63 g, 9,8 mm.
g. 6-7. Madrid, MAN 112047 (= Villaronga, 1997: n°
99). 0,95 g, 10 mm.
APL XXXIII, 2020
[page-n-12]
178
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
a
a.
7-8. Barcelona, MAC. Procede del tesoro de
Empordà (= Aureo 27/2/2002, 158, 1,03 g = Campo,
2003: fig. 1, nº 8 = Villaronga, 2003: 33, nº 167).
1,03 g, 10-12 mm.
b. 8-9. Col. privada (= WikiMoneda n° 8671 [visitada
31/10/2013]; la letra E no está visible). 0,9 g, 10,5
mm.
Nota: una moneda de este tipo fue utilizada como
soporte para acuñar la pieza cat. nº 9l (dos esfinges).
b
a
c
b
d
e
6. AR. 9-11 mm. 0,85 g (4).
Óbolo focense. Campo, 2003, fig. 3, nº 2.
A/ Cabeza barbada de Sátiro, de frente.
R/ Prótomo de león, a izq, con la cabeza vuelta,
unido a un prótomo de caballo, a izq.; alrededor
.
f
g
a. 8-10. Barcelona, GNC 76001. Procede del tesoro de
Emporion-1926 (= Campo y Sanmartí, 1994: fig. 6,
nº 15 = Campo, 2003: fig. 3, nº 2, quien interpreta las
patas traseras del animal como una possible V). 0,95
g, 5 h.
b. 9-11. Francia. Col. priv.. Hallada en el sur de Francia.
0,94 g, 11 mm.
c. 10-12. Francia. Col. F. Delpech (Aude, Francia).
Hallada en Provenza. 0,79 g, 10 mm.
d. 10-12. Cerro del Aljibe (Málaga) (= Mora, 2011: 171,
fig. 1, 9). 0,70 g, 11 mm.
5. AR. 10-12 mm. 0,97 g (2).
Óbolo focense. Campo, 2003: fig. 1, nº 8. ACIP 54.
A/ Cabeza barbada de Sátiro, de frente.
R/ Prótomo de caballo, a dcha., unido a un prótomo de león, en posición invertida y con la cabeza
vuelta; alrededor
.
APL XXXIII, 2020
a
[page-n-13]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
b
b
c
c
d
7. AR. 9-11 mm. 0,78 g (7).
Óbolo focense. Chevillon 2011, 185-187.
A/ Cabeza arcaica, con mentón apuntado, ojos
abultados y cabello con largas mechas que caen
sobre la nuca.
R/ Cuadrado incuso.
a. 11-13. Ebay France. Diciembre 2018, #264106897599.
0,80 g, 12 mm.
b. 12-13. OMNI Taller Numismático (España), forum de
8 junio 2008, (= Chevillon, 2011: nº 1). 0,68 g, 9 mm.
c. 13-14. Francia. Col. J.-C. Bedel (Grenoble). Hallada
en Provenza (Francia) (= Chevillon 2011: nº 3). 0,90
g, 9-8,5 mm.
d. 14-15. Forum le fouilleur (Francia), junio 2007.
Hallada en Haut-Var, Francia (= Chevillon, 2011: nº
2). 0,90 g, 9,2 mm.
e. 15-16. Ex col. Iriarte, (=
Guadán, 1970: 12, nº
2 = Chevillon, 2011: nº 4). 0,77 g, 10,5 mm.
f. 15-17. Poinsignon Numismatique, n° 138210. 0,71 g,
9-13 mm.
g. 16-18. Francia. Col. privada. Hallada en Pirineos
Orientales. 11,2-10 mm, 0,68 g.
a
179
d
e
f
g
8. AR. 10-11 mm. 0,92 g (25).
Óbolo focense. Campo, 2003: fig. 3, nº 7. ACIP 2.
A/ Prótomo de toro, con cabeza humana barbada, a
izq.; debajo restos de la leyenda GELA.
R/ Cuadrado incuso irregular.
Modelo: Gela. Ca. 530-475.
a. 17-19. Francia. Col. privada, 0,88 g, 11 mm.
b. 17-19. Triton X, 9-10/1/2007, lote 10, 0,79 g,
11-12,5 mm.
APL XXXIII, 2020
[page-n-14]
180
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
c. 17-19. Madrid, MAN 2002/61/4 (= Aureo 27/2/2002,
lote 161 = Villaronga, 2003: 18, nº 8). Procede del tesoro de Empordà. 1,03 g, 11 mm.
d. 17-19. Villaronga, 2003: 18, nº 11. Procede del tesoro
de Empordà. 0,85 g, 11 mm.
e. 17-19. Francia. Col. privada. 0,89 g, 10,5 mm.
f. 17-19 Aureo 5/3/2003, lote 3 (= Villaronga, 2003: 18,
nº 9). Procede del tesoro de Empordà. 0,83 g, 12 mm.
g. 17-19. Aureo & Calicó 285, 9/2/2017, lote 1322
(= Aureo & Calicó 240, 25/1/2012, lote 1390). 0,64 g,
12 mm.
h. 17-19. Vico 148, 7/6/2017, lot 15, ex col. Cores
(= Villaronga, 2003: n° 10 = Cores y Cores, 2017: nº
19). 0,75 g, 11 mm.
i. 17-19. Aureo 16/3/2006, lote 5. 0,88 g, 11 mm.
j. 17-19. NG Triton XVI, 8/1/2013, lot 168 (= G&M
204, 5/3/2012, lote 22). 1,09 g, 11,5 mm.
k. 17-19. Act. Num. 25, 1995: 33, nº B, (= Cahiers Num.
129, 1996: 7-8, nº 1 = Villaronga, 2003: 18, nº 7).
Procede del tesoro de Empordà. 0,94 g.
l. 17-19. Aureo & Calicó, 311, 31/5/2018, lote 78. 0,76
g, 10,5 mm.
m.17-19. Gorny & Mosch 180, 2009/10/12, lote 8, 1 g.
n. 18-20. Francia. Col. privada. 1,02 g, 9,4-10,4 mm.
o. 18-20. CNG Mail Bid Sale 73, 13/9/2006, lote 7
(= Hess-Divo 2008/04/28, lote 1). 1,09 g, 10,5 mm.
p. 18-20. CNG Auction 106, 12-13/9/2017, lote n° 2.
0,97 g, 10,5 mm.
q. 18-20. JHE_Auctions 9/10/2012, lote 57. 0,86 g, 11
mm.
r. 18-20. CNG Auction 407 du 11/10/2017, lot 2. 0,95 g
10,5 mm.
s. 18-20. Barcelona, GNC 20495. Procede del tesoro de
Pont de Molins (= Guadán, 1970: 12, nº 4 = Campo,
1987: nº 7 = Campo, 2003: fig. 3, nº 7). 0,95 g, 11 mm.
t. 18-20. JHE Auctions 10/4/2012, lote 48. 0,98 g, 10-11
mm.
u. 18-20. Rancoule 2013: 16, nº 4. Hallada en Moux,
Rounets. 0,89 g, 11,5 mm.
v. 19-20. Aureo 27/2/2002, lote 162. Procede del tesoro
de Empordà. (= Villaronga, 2003: 18, nº 12), 0,97 g,
10 mm.
w. 20-20. España. Col. S. Guerra (Rosas). 11 mm.
x. 20-20. CNG Auction 102, 18/5/2016, lot n° 5, 0,99 g,
10 mm.
y. 21-21. Villaronga, 2003: 18, nº 13. Procede del tesoro
de Empordà. 1,02 g, 11 mm.
z. 21-21. Museu de Prehistòria de València (= Aureo &
Calicó 324, /1/ 2019, lote 37). 0,87 g, 11,8 mm.
a
b
c
d
e
f
g
h
APL XXXIII, 2020
[page-n-15]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
i
j
k
l
m
181
q
r
s
t
u
n
v
o
w
p
x
APL XXXIII, 2020
[page-n-16]
182
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
y
z
9. AR. 10-12 mm. 0,97 g (15).
Óbolo focense. Campo, 2003: fig. 1, nº 5. ACIP 1.
A/ Dos esfinges, con el cuerpo enfrentado y las
cabezas unidas de forma janiforme.
R/ Cuadrado incuso irregular.
a. 22-22. Aureo 2008/07/07, lote 49 (= Aureo & Calicó
9/2/2017, lote 1321). 1,01 g, 10 mm.
b. 22-22. Aureo 16/3/2006, lote 6, 0,99 g, 11 mm..
c. 22-22. Francia. Valréas, col. privada. 1,06 g, 10 mm.
d. 22-22. CNG Auction 407 du 11 10 2017, lote n° 1,
0,94 g, 11 mm.
e. 22-22. Aureo & Calicó 278, 25-26/5/2016, lote 1091.
1 g, 10-11 mm.
f. 22-22. Aureo & Calicó 324, 28/1/2019, lote 36. 0,99
g, 11 mm.
g. 22-22. España. Col. S. Guerra (Rosas). 11 mm.
h. 23-22. Madrid, MAN 2002/61/5. Procede del tesoro de
Empordà (= Aureo 27/2/2002, lote 163 = Villaronga,
2003: 17, nº 4 = Campo, 2003: fig. 1, nº 5). 1 g, 11 h.
i. 23-22. G & M 211, 4/3/2013, lote 20 (= G & M 219,
10/3/2014, lot 9). 1,00 g, 10 mm.
j. 23-22. CNG Triton X, 9-10/1/2007, lote 12. 0,89 g,
11,2 mm.
k. 23-22. Villaronga, 2003: 17, nº 5. Procede del tesoro
de Empordà. 0,96 g, 11 mm.
l. 23-23. Francia. Col. privada. Reacuñada sobre una
pieza del tipo 5. 1,10 g, 11,7 mm.
m. 24-23. The Bru sale 2011, Auction 3, 6/5/2011, lote
3. 0,93 g, 10 mm.
n. 24-23. Francia. Col. privada. 0,88 g, 10 mm.
o. 25-23. Villaronga 2003: 17, nº 6. Procede del tesoro
de Empordà. 0,83 g, 10,6 mm.
p. 26-23. Cores y Cores, 2017: nº 18. Procede del tesoro
de Empordà. 1,02 g, 11 mm.
a
b
c
d
e
f
g
h
APL XXXIII, 2020
[page-n-17]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
i
183
10. AR. 9 mm. 0,72 g (1).
Óbolo focense. Guadán, lám. 62, nº 1. Campo y
Sanmartí, 1994: fig. 6, nº 13
A/ Prótomo de leona alada, a dcha. La identificación no es segura.
R/ Cuadrado incuso; podría contener algún diseño.
a.
27-24. Barcelona, GNC. Procede del tesoro de
Emporion-1926 (= Guadán, 1968-1970: lám. 62, nº
1 = Campo y Sanmartí, 1994: fig. 6, nº 13). 0,72 g, 9 mm.
j
a
k
11. AR. 9-11 mm. 1,05 g (3).
Óbolo focense.
A/ Vaca, a izq., amamantando a un ternero.
R/ Medio caballo, a izq., en el interior de un
cuadrado incuso.
l
a. 28-25. Cores y Cores, 2017: nº 20. 1,1 g, 11,6 mm.
b. 29-26. Valencia, MPV 26282. Hallada en el Camp de
Morvedre (Sagunto). 0,49 g, partida, 9,2 mm.
c. 30-27. Barcelona. Col. privada. Hallada en Alt Empordà,
cerca de Fortià (Girona), 0,96 g, 9,3 mm.
d. 30-27. Col. privada (foto J. Portolés). 1,1 g, 11 mm.
m
a
n
b
o
p
c
d
APL XXXIII, 2020
[page-n-18]
184
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
12. AR. 8-10 mm. 0,95 g (8).
Óbolo focense. Villaronga, 1997, nº 285-286.
Campo, 2003, fig. 1, nº 12 y 14. ACIP 39.
A/ Dos cabezas de perfil, imberbe y barbada,
adosadas.
R/ Cabeza de Heracles, con leonté, a dcha.
e
Barbada e imberbe:
a. 31-28. Madrid, MAN 2002/61/7 (= Aureo 27/2/2002,
lote 167 = Campo, 2003: fig. 1, nº 14 = Villaronga,
2003: 31, nº 150). Procede del tesoro de Empordà.
0,98 g, 8,8 mm.
b. 31-28. Francia. Col. privada. 1,04 g, 10-8,6 mm.
c. 31-28. Cores y Cores 2017: nº 21. 1,01 g, 9 mm.
d. 31-28. Villaronga, 1997: nº 286 (= Villaronga 2003,
31, nº 149). Procede del tesoro de Empordà. 1,05 g, 9
mm.
e. 32-29. Villaronga, 2003: 31, nº 151. 1,01 g, 10 mm.
f. 33-30. Col. Villaronga (= Villaronga, 2003: 31, nº
152). Procede del tesoro de Empordà. 1,06 g, 9 mm,
Imberbe y barbada:
g. 34-31. Aureo 27/2/2002, lote 165. Procede del tesoro
de Empordà (= Campo, 2003: fig. 1, nº 12 = Villaronga,
2003: 31, nº 153). 0,84 g, 8,8 mm.
h. 34-32. Aureo 16-17/12/2003, lote 220 (= Villaronga,
1997: nº 285). Hallada en la zona de Ampurias. 0,62
g, 10 mm.
a
b
c
d
12 h.
APL XXXIII, 2020
f
g
h
13. AR. 8-9 mm. 1,04 g (2).
Óbolo focense. Campo, 2003: fig. 1, nº 11 y 13.
ACIP 40.
A/ Dos cabezas de perfil, imberbe y barbada,
adosadas.
R/ Similar, pero a izq.
a. 35-33. Imberbe y barbada: Barcelona, GNC 306527.
Procede del tesoro de Empordà (= Aureo 27/2/2002,
lote 164 = Campo, 2003: fig. 1, nº 13 = Villaronga,
2003: 31, nº 154). 1,08 g, 8 mm.
b. 36-34. Barbada e imberbe: Madrid MAN 2002/61/6.
Procede del tesoro de Empordà (= Aureo 27/2/2002,
lote 166 = Campo, 2003: fig. 1, nº 11 = Villaronga,
2003: 31, nº 155). 1 g, 8,8 mm.
a
b
[page-n-19]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
14. AR. 10-11 mm. 0,95 g (2).
Óbolo focense. García Garrido, 1997: 7-8. Villaronga,
1997: nº 190 bis. ACIP 53.
A/ Cabeza de caballo a dcha.
R/ Enócoe, con asa a la dcha.; a izq.
.
a. 37-35. García Garrido, 1997: 7-8 (= Villaronga, 1997:
nº 190 bis). 0,878 g, 11 mm.
b. 38-35. Archivo Benaniba / Darnaud. Hallada en
Narbona. 1,01 g, 10 mm.
a
185
a. 40-38. Salses, 66 (Francia). La Pallofe, 2016: n° 55,
p. 117. 0,95 g, 10,4-9,9 mm.
a
17. AR. 9 mm. 0,58 g (1, partida).
Óbolo focense. Campo, 2003, fig. 1, nº 16. ACIP 44.
A/ Cabeza masculina, a izq.
R/ Cabeza femenina galeada, a dcha.
a. 41-39. Madrid, MAN 2002/61/8. Procede del tesoro
de Empordà (= Aureo 27/2/2002, lote 169 = Campo,
2003: fig. 1, nº 16). 0,58 g, partida, 9 mm.
b
a
15. AR. 9-10 mm. 1,10 g (2).
Óbolo focense. Campo, 2003: fig. 1, nº 15. ACIP
43.
A/ Cabeza de Heracles, a dcha.
R/ Cabeza femenina ¿galeada?, a dcha.
18. AR. 9 mm. 1 g (3).
Óbolo focense. Campo, 2003, fig. 1, nº 6. ACIP 55.
A/ Cuartos delanteros de un león devorando una
presa, a izq.
R/ Mochuelo en pie, a izq.; delante leyenda
.
a. 39-36. Aureo 27/2/2002, lote 168. Procede del tesoro
de Empordà (= Campo, 2003: fig. 1, nº 15 = Villaronga,
2003: 31, nº 160). 1,10 g, 9,4 mm.
b. 39-37. Archivo Gabriel Villaronga. 10 mm.
a. 42-40. Madrid, MAN 2002/61/2. Procede del tesoro
de Empordà (= Aureo 27/2/2002, nº 156 = Campo,
2003: fig. 1, nº 6 = Villaronga, 2003: 33, nº 168). 1,01
g, 10,7 mm.
b. 42-40. Aude (Francia). Col. F. Delpech. Hallada en el
municipio de Villesiscle (Aude). 0,95 g, 11 mm.
c. 42-40. Francia. Col. Joseph Gaillard. 1,04 g, 11 mm.
a
b
16. AR. 10,4 mm, 0,95 g (1).
Óbolo focense.
A/ Cabeza de Heracles, a dcha.
R/ Cabeza galeada, a izq. (¿Atenea?).
a
b
APL XXXIII, 2020
[page-n-20]
186
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
c
19. AR. 10 mm. 1,01 g (2).
Óbolo focense.
A/ Cuartos delanteros de un león devorando una
presa, a izq.
R/ Mochuelo en pie, a dcha., con la cabeza de
frente; delante leyenda
.
a. 43-41. Kolb, 1923, nº 9 (= Furtwängler, 1971: 20, nº
11 = Villaronga, 2003: 33, nº A6). 1 g, 10 mm.
b. 44-42. Colección privada. 1,02 g, 11-10 mm.
a
b
20. AR. AR. 8-11 mm. 0,81 g (5).
Óbolo focense. Chevillon y Ripollès, 2014: p. 41-46.
A/ Prótomos adosados de león, con la cabeza mirando a izq., y de toro, con la cabeza mirando a dcha.
R/ Mochuelo, a izq., dentro de un cuadrado incuso;
posibles letras en el interior de algún cuño.
a. 45-43. Barcelona. Col. privada. Hallada entre Fortià y
Arenys de de l’Empordà (Girona). 0,92 g, 10 mm.
b. 45-43. Aureo & Calicó, 310, 30/5/2018, lote 1159.
1,01 g, 10 mm.
c. 46-44. Francia. Col. privada. Perceptibles algunas letras no identificadas en el reverso. 0,79 g, 8,7-9,8 mm;
d. 47-45. Francia. Col. privada. 0,75 g, 8,3-8,7 mm.
e. 48-46. Francia. Col. privada. 0,60 g, 8-8,7 mm.
a
APL XXXIII, 2020
b
c
d
e
21. AR. AR. 9-10 mm. 1 g (2).
Óbolo focense. Chevillon y Ripollès, 2014: p. 41-46.
A/ Prótomos adosados de león, con la cabeza mirando a izq., y de toro, con la cabeza mirando a
dcha.
R/ Mochuelo, a dcha. dentro de un cuadrado incuso; posibles letras en el interior de algún cuño.
a. 49-47. Barcelona. Col. privada. Hallada en Vilamalla,
Alt Empordà (= García Garrido, 2013: p. 30-32, nº 2).
1,136 g, 10 mm.
b. 50-48. Sagunto. Col. S. Vela. Hallada en el Camp de
Morvedre (Sagunto). 0,87 g, 9 mm.
a
b
[page-n-21]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
22. AR. 10 mm. 0, 77 g (1).
Óbolo focense.
A/ Casco, a dcha.
R/ Mochuelo, a izq., dentro de un cuadrado incuso;
delante leyenda EW.
187
c
a. 51-49. Barcelona, col. privada. 0,77 g, 10 mm, 1 h.
b. 52-50. Sagunto, col. S. Vela. 0,58 g (fragmentada)
(= Ripollès y Gozalbes, 2002: 520, nº 24). 10 mm, 1h.
d
a
24. AR. 10 mm. 0,93 g (1).
Óbolo focense. Campo, 2003: fig. 1, nº 9. ACIP 42.
A/ Cabeza de Atenea, a dcha.
R/ Cabeza de Gorgona, de frente.
a. 57-54. Aureo 27/2/2002, nº 160 (= Campo, 2003: fig.
1, nº 9 = Villaronga, 2003: 31, nº 159). Procede del
tesoro de Empordà. 0,93 g, 10 mm.
b
23. AR. 8-9 mm. 0,62 g (4).
Óbolo focense. Villaronga, 1997: nº 94. ACIP 13.
A/ Jinete cabalgando medio caballo, a izq.
R/ Cabeza de carnero, a izq.; dentro de una superficie incusa.
a. 53-51. Kolb 1923, nº 7. 0,60 g, 8 mm.
b.
54-52. Francia. Col. privada. Peso desconocido.
9 mm.
c. 55-52. Francia. Col. Boix. Hallada en Montréal
(Aude, Francia). 0,59 g, 9 mm
d. 56-53. Francia. Col. Privada. Hallada en Paziols
(Aude, Francia), 0,66 g, 9 mm.
Nota: las monedas con este tipo de anverso y con reverso rueda, ánfora y esvástica (ACIP 26, 27 y 28) las
consideramos reproducciones modernas.
a
b
a
25. AR. 9-10 mm. 0,90 g (12).
Óbolo focense. Campo, 2003: fig. 1, nº 10. ACIP 41.
A/ Similar, pero a izq.
R/ Cabeza de Gorgona de frente.
a. 58-55. Cores y Cores, 2017: nº 23. 1,04 g, 10 mm.
b. 58-55. CNG Triton X, 9-10/01/2007, lote n° 11, 0,87
g, 9,5 mm.
c. 58-55. Aureo 16-17/12/2003, lote 218. 0,91 g, 9,4 mm.
d. 58-55. Villaronga, 2003: 31, nº 156. Procede del tesoro de Empordà. 0,98 g, 10 mm.
e. 58-55. Villaronga, 2003: 31, nº 157. Procede del tesoro de Empordà. 0,89 g, 10 mm.
f. 58-55. Valencia, Museu de Prehistòria de València.
Hallada en la necrópolis del poblado de El Macalón
(Nerpio, Albacete). 0,68 g, 9 mm.
g. 58-55. Francia. Col. privada. 0,98 g, 9,9-8,7 mm.
h. 58-55. Herrero 29/11/2016, lote 56. 0,96 g, 9,7 mm.
i. 59-56. Madrid, MAN 2002/61/3. Procede del tesoro
de Empordà (= Aureo 27/2/2002, nº 159 = Campo,
2003: fig. 1, nº 10 = Villaronga, 2003: 31, nº 158).
0,91 g, 10 mm.
j. 59-56. Dpto. Prehistòria, Arqueologia i Hª Antiga, vaciado 888. 0,89 g, 9,5 mm.
APL XXXIII, 2020
[page-n-22]
188
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
k. 60-57. Col. A.Y. (= Wikimoneda 5368 [31/10/2013]).
0,88 g, 9,5 mm.
l. 60-57. Martí Hervera & Soler y Llach, subasta 38,
25/02/2016, lote 38, 0,84 g, 9 mm.
h
a
i
b
j
c
k
d
l
e
f
26. AR. 10 mm. 0,98 g (1).
Óbolo focense. CNH 7/40. Villaronga, 1997: nº 181.
ACIP 49.
A/ Cabeza femenina, a dcha.
R/ Águila a dcha.; encima, EM.
a. 61-58. Barcelona, GNC 20532. Procede del tesoro de
Pont de Molins (= Campo, 1987: 155, nº 26). 0,98 g, 10
mm.
g
a
APL XXXIII, 2020
[page-n-23]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
189
27. AR. 10 mm. 0,47 g (1, partida).
Óbolo focense.
A/ Cabeza masculina barbada, a izq.
R/ Figura no identificada, quizás un haz de rayos,
un retrato barbado a izq. o incluso una proa de nave
a izq.
a. 62-59. Vico 26/6/2012, lote 4, ex HSA 12462 (= Cores
y Cores, 2017: nº 21). 0,47 g, 10 mm.
a
a
b
28. AR. 10-12 mm. 0,97 g (10).
Óbolo focense. Villaronga, 1997: nº 138-140. ACIP 45.
A/ Cabeza masculina, cubierta con una cabeza de
rapaz; detrás
.
R/ León rampante a dcha., con la cabeza vuelta;
debajo
.
a. 63-60. Aureo 6/11/2007, lote 68 (= Aureo & Calicó
29/10/2008, lote 171). 0,97 g, 12 mm.
b. 63-60. Villaronga, 1997: nº 138 (= Villaronga, 2003:
31, nº 162 = Villaronga, 1997: nº 138). Procede del tesoro de Empordà. 0,96 g, 11 mm.
c. 64-60. Madrid, MAN 2002/61/1. Procede del tesoro de
Empordà (= Aureo 27/2/2002, lote 155 = Campo, 2003:
fig. 1, nº 7 = Villaronga, 2003: 31, nº 164). 0,98 g, 10,8
mm.
d. 64-60. Vico subasta 148, 7/6/2017, lote 20. 0,88 g, 11
mm.
e. 64-60. Villaronga 2003, n° 165. 1,04 g, 12 mm.
f. 65-61. Francia. Col. Segonzac, ex. col. Joseph Gaillard.
1,03 g, 9,5 mm.
g. 65-61. Villaronga, 1997: nº 139 (= Villaronga, 2003: 31,
nº 163 = Villaronga, 1997: nº 139). Tesoro de Empordà.
1 g, 10 mm.
h. 65-62. Barcelona, GNC 76002. Procede del tesoro de
Emporion-1926 (= Campo y Sanmartí, 1994: fig. 6, nº
14 = Villaronga, 1997: nº 140 = Campo, 2003: fig. 3, nº
1). 0,90 g, 12 mm, 6 h.
i. 66-63. Aureo 16/3/2006, lote 4. 0,96 g. (= Villaronga,
2003: 31, nº 166). Procede del tesoro de Empordà. 0,96
g, 10 mm.
j. 67-64. Sagunto. Col. S. Vela. Hallada en ¿TorresTorres? (Valencia) (= Ripollès y Gozalbes, 2002: 519,
nº 21). 0,96 g, 10 mm.
c
d
e
f
g
APL XXXIII, 2020
[page-n-24]
190
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
a
i
j
a. 70-67. Barcelona, GNC 76890. Procede del tesoro de
Emporion-1926 (= Campo y Sanmartí, 1994: fig. 6,
nº 3 = Campo, 2003: fig. 3, nº 4 = Villaronga, 1997: nº
154). 0,71 g. 9 h.
b.
71-68. Col. privada (=
Vico 19/6/2003, lote 56).
Hallada en el Camp de Morvedre. 0,94 g, 10 mm.
c. 71-68. Francia. Col. J.-L. Cougnard. 1,02 g 9-10 mm,
5 h.
d. 71-68. Villaronga, 1997: nº 137 bis. 1 g, 9 mm.
e. 72-69. Chabás 1891: 60, nº 2. Procede del tesoro de
Montgó. 0,87 g, 8 mm.
f. 73-70. Barcelona, GNC 76013-N. Procede del tesoro
de Emporion-1926. 0,81 g, 9 mm, 10 h.
a
29. AR. 9-10 mm. 0,82 g (2).
Óbolo focense. Guadán 18. Villaronga, 1997: nº
289. ACIP 73.
A/ Cabeza de frente (máscara).
R/ Animal cuadrúpedo, a dcha., con la cabeza vuelta.
a. 68-65. Barcelona, GNC 20513. Procede del tesoro de
Pont de Molins (= Campo, 1987: 154, nº 8 = Campo,
2003: fig. 3, nº 6). 0,78 g, 10 mm, 9 h.
b. 69-66. Rancoule, 2013, nº 3. Hallada en Ste Marie
d’Albas, Moux. 0,86 g, 9 mm.
a
b
30. AR. 9-10 mm. 0,89 g (6).
Óbolo focense. Villaronga, 1997: nº 137 bis (corr.) y
154 (corr.). ACIP 37.
A/ Cabeza galeada (Atenea), a dcha.
R/ Cabeza de Sátiro, a izq.
APL XXXIII, 2020
b
c
d
e
f
[page-n-25]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
31. AR. 9-10 mm. 0,91 g (5).
Óbolo focense. CNH 4/7. Villaronga, 1997: nº 8892. ACIP 11.
A/ Cabeza de león, de frente.
R/ Cabeza de carnero, a dcha.
a. 74-71. Barcelona, GNC 20512. Procede del tesoro de Pont de Molins (= Campo, 1987: 155, nº
24 = Villaronga, 1997: nº 88). 0,894 g, 9 mm.
b. 75-72. Guadán, 1970: 36 (= Villaronga, 1997: nº 90.
0,75 g. = Aureo 7/3/2001, lote 212 = Villaronga, 1997:
nº 90 = CNH 4/7). 0,75 g, 9 mm.
c. 75-73. Vico, subasta 148, 7/6/2017, lote n° 21 (Cores
y Cores, 2017: nº 25). 1 g, 9,5 mm.
d. 76-74 Col. privada (= Villaronga, 1997: nº 91 = Aureo
19-20/10/1999, lote 1237). 0,93 g, 9 mm.
e. 77-74. Kolb, 1923: nº 3. 0,96 g, 10,3 mm.
191
Hemióbolos (17)
32. AR. 8 mm. 0,40 g (2).
Hemióbolo focense. Furtwängler, 1978: único J.
Villaronga, 1997: nº 1-2.
A/ Jarra; con asa a izq.
R/ ¿Ojo?, dentro de una superficie incusa rectangular.
a. 78-75. Marsella, Bibl. Municipal. Procede del tesoro
de Auriol (= Furtwängler, 1978: único J = Villaronga,
1997: nº 1). 0,52 g, 8 mm.
b. 79-76. Villaronga, 1997: nº 2 (hallada en Cataluña).
0,275 g, 8 mm.
a
a
b
b
33. AR. 8 mm. 0,33 g (1).
Hemióbolo focense. Villaronga, 1997: nº 3. ACIP 4.
A/ Jarra; con asa a dcha.
R/ Ojo.
a. 80-77. Villaronga, 1997: nº 3. Procede del tesoro de
Empordà. 0,33 g, 8 mm.
c
a
d
e
34. AR. 9-9,5 mm. 0,35 g (3).
Hemióbolo focense. Villaronga, 1997: nº 4. Campo,
2003: fig. 2, nº 2. ACIP 3.
A/ Jarra; con asa a izq.
R/ Ojo.
a. 81-78. Madrid, MAN 2002/61/10. Procede del tesoro de Empordà (=
Aureo 27/2/2002, 176, 0,21
g = Campo, 2003: fig. 2, nº 2 = Villaronga, 2003: 19,
nº 16). 0,21 g, 9 mm.
APL XXXIII, 2020
[page-n-26]
192
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
b. 82-79. Col. Privada. Procede del tesoro de Empordà
(= Villaronga, 1997: nº 4 = Villaronga, 2003: 19, nº
15). 0,43 g, 9,5 mm.
c. 83-80. Francia. Col. E. de Segonzac (se dice que proviene del tesoro de Auriol. Ex. col. Joseph Gaillard).
0,40 g, 9 mm.
c. 86-83. Aureo 27/2/2002, 174 (= Campo, 2003: fig. 2,
nº 1 = Villaronga, 2003: 33, nº 169). Procede del tesoro de Empordà. 0,40 g, 8 mm.
d. 86-84. Aureo & Calicó 285, 9/2/2017, lote 1324. 0,37
g, 8 mm.
e. 87-85. Vico 148, 7/6/2017 lote 45. 0,49 g, 10 mm.
a
a
b
b
c
35. AR. 8 mm. 0,52 g (1).
Hemióbolo focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 6.
ACIP 94.
A/ Cabeza barbada, a izq.
R/ Cangrejo.
a. 84-81. Madrid, MAN 2002/61/9. Procede del tesoro de
Empordà (= Aureo 27/2/2002, 170 = Campo, 2003: fig.
2, nº 6 = Villaronga, 2003: 33, nº 172). 0,52 g, 8 mm.
a
36. AR. 8-10 mm. 0,45 g (5).
Hemióbolo focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 1.
ACIP 92.
A/ Gallo, a dcha.
R/ Seis líneas radiales, formando un círculo en el
centro.
a. 85-82. Barcelona, col. Privada. 0,5 g, 9 mm.
b. 86-83. Villaronga, 2003, 33, nº 170. Procede del tesoro de Empordà. 0,48 g, 9 mm.
APL XXXIII, 2020
c
d
e
37. AR. 8 mm. 0,58 g (1).
Hemióbolo focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 9.
ACIP 93.
A/ Cabeza galeada, a dcha.
R/ Casco a izq.; detrás animal no identificado a izq.
a. 88-86. Aureo 27/2/2002, 171, (= Campo, 2003: fig. 2,
nº 9 = Villaronga, 2003: 33, nº 171). Procede del tesoro de Empordà. 0,58 g, 8 mm.
a
[page-n-27]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
38. AR. 8 mm, 0,43 g (1)
Hemióbolo focense
A/ Cabeza galeada, a izq.
R/ Casco a dcha.; detrás animal no identificado a izq.
a. 89-87. Barcelona. Col. privada. 0,43 g, 8 mm.
a
39. AR. 7,6-6,2 mm. 0,34 g (1).
Hemióbolo focense.
A/ Cabeza galeada, a izq.
R/ Prótomo de león, a izq., dentro de un cuadrado
incuso.
a. 90-88. Francia. Col. privada. Probable procedencia de
Languedoc, Francia. 0,34 g, 7,6-6,2 mm.
193
a. 92-90. Barcelona, GNC 20501. Procede del tesoro de
Pont de Molins (= Villaronga, 1997: nº 449 = Campo,
1987: 155, lám. I, nº 16 = Campo, 2003: fig. 3, nº 13).
0,356 g, 7 mm.
b. 92-90. Madrid. MAN, col. Casaux 112.042. 7 mm,
0,45 g, 7 mm.
a
b
42. AR. 7-8 mm. 0,44 g (1).
Hemióbolo focense.
A/ Cabeza de carnero a izq.
R/ Ánfora
a. 93-91. Francia, col. privada. Hallada en la zona de
Paziols / Tuchan (Aude). 0,44 g, 7,8-7,4 mm.
a
40. AR. 8,2 mm. 0,51 g (1).
Hemióbolo focense. Villaronga, 1997: nº 448.
ACIP 110.
A/ Ave de pie, a dcha.
R/ Silueta indeterminada (¿cabeza barbada, a dcha.?).
a. 91-89. Barcelona, GNC 20502. Procede del tesoro de
Pont de Molins (= Villaronga, 1997: nº 448 = Campo
1987: 154, lám. I, nº 13). 0,51 g, 8,2 mm.
a
43. AR. 7-8 mm. 0,42 g (2).
Hemióbolo focense. Villaronga, 1997: nº 425-426.
A/ Cabeza de jabalí, a izq.
R/ Cabeza femenina de frente. Gorgona (?).
a. 94-92. París, BnF GAU-485. Procede del tesoro de
Morella (= Ripollès, 1985: nº 12; Villaronga, 1997: nº
425 = Ripollès, 2005: 65). 0,47 g, 7-8 mm.
b. 94-92. París, BnF GAU-487 (= Ripollès, 1985: nº 13 ;
Villaronga, 1997: nº 426 = Ripollès, 2005: 66). 0,37 g,
8 mm.
a
41. AR. 7 mm. 0,40 g (2).
Hemióbolo focense. Villaronga, 1997: nº 449.
ACIP 111.
A/ Cabeza de toro androcéfalo, a dcha.
R/ Silueta indeterminada.
a
b
APL XXXIII, 2020
[page-n-28]
194
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
44. AR. 8-9 mm. 0,45 g (3).
Hemióbolo focense. Villaronga, 1997: nº 281.
ACIP 69.
A/ Águila parada, a dcha., sobre línea.
R/ Cangrejo.
a. 95-93. París, BnF GAU-490. Procede del tesoro de
Morella (= Ripollès, 1985: nº 10 = Villaronga, 1997:
nº 281 = Ripollès, 2005: 54). 0,53 g, 8 mm.
b. 96-94. Barcelona, GNC 76007. Procede del tesoro de
Emporion-1926 (= Campo y Sanmartí, 1994: fig. 6, nº
1 = Campo, 2003: fig. 3, nº 3). 0,41 g, 8 mm, 9 h.
c. 97-95. Barcelona, GNC 76009. 0,42 g, 9 mm.
a. 99-97. Barcelona, GNC 20533 (=CNH 8/48=
Villaronga, 1997: nº 116). 0,543 g, 7,1 mm.
a
47. AR. 7 mm, 0,44 g (1).
Hemióbolo focense.
A/ Cabeza de león, a izq.
R/ Ánfora, adornada con guirnaldas.
a. 100-98. Francia, col. E. de Segonzac, ex. col. Joseph
Gaillard. 0,44 g, 7 mm.
a
a
b
c
48. AR. 9 mm 0,57 g (1).
Hemióbolo focense.
A/ Cabeza, cubierta con bonete, a izq.
R/ Cangrejo o motivo incierto (¿?)
a.
101-99. Archivo Benaniba-Darnaud. Hallada en
Narbona. 0,57 g, 9 mm.
45. AR. 8 mm. 0,41 g (1).
Hemióbolo focense. Villaronga, 1997: nº 282.
A/ Gallo, a dcha.
R/ Cangrejo.
a. 98-96. París, BnF GAU-491. Procede del tesoro de
Morella (= Ripollès, 1985: nº 9 = Villaronga, 1997: nº
282 = Ripollès, 2005: 55). 0,41 g, 8 mm.
a
46. AR. 7,1 mm. 0,54 g (1).
Hemióbolo focense. CNH 8/48. Villaronga, 1997:
nº 116. ACIP 23.
A/ Cabeza de león, de frente.
R/ Tres aves, a ambos lados E - W.
APL XXXIII, 2020
a
Tetartemoria (16)
49. AR. 7,5 mm. 0,18 g (1).
Tetartemorion focense. Villaronga, 1997: nº 428.
ACIP 101.
A/ Gorgona.
R/ Cabeza de león a izq., con la lengua fuera.
a. 102-100. Barcelona, GNC 20504. Procede del tesoro de Pont de Molins (= Campo, 1987: 155, nº
17 = Campo, 2003: fig. 3, nº 12). 0,179 g, 7 mm.
b. 102-101. Francia. Col. privada. Hallada en Le Gard
(Francia). Peso desconocido, 7,5 mm.
[page-n-29]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
a
b
50. AR. 7-8 mm. 0,24 g (3).
Tetartemorion focense. Villaronga, 1997: nº 439440. ACIP 104.
A/ Cabeza de carnero, a izq.
R/ Dos pájaros enfrentados.
a. 103-102. Cores y Cores, 2017: nº 58. 0,18 g, 8 mm, 7 h.
b. 104-103. Aureo 16-17/12/2003, lote 221 (= Villaronga,
1997: nº 440). 0,30 g, 7,2 mm.
c. 105-104. Cores y Cores, 2017: nº 57. Hallada en
Pontós (Girona). 0,23 g, 7,8 mm, 9 h.
a
195
52. AR. 7,5 mm. 0,21 g (1).
Tetartemorion focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 3.
ACIP 114.
A/ Ánfora.
R/ Cabeza de frente.
a. 107-106. Aureo 27/2/2002, 177 (= Campo, 2003: fig.
2, nº 3 = Villaronga, 2003: 33, 175). Procede del tesoro de Empordà. 0,21 g, 7,5 mm.
a
53. AR. 7,2 mm. 0,19 g (1).
Tetartemorion focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 4.
ACIP 116.
A/ Prótomo de cabra, a izq.
R/ ¿Ánfora / aríbalos?, adornada con guirnaldas.
a. 108-107. Madrid, MAN 2002/61/11. Procede del tesoro de Empordà (= Aureo 27/2/2002, 179 = Campo,
2003: fig. 2, nº 4 = Villaronga, 2003: 33, nº 177). 0,19
g, 7,2 mm.
b
a
c
51. AR. 7,5 mm. 0,24 g (1).
Tetartemorion focense. Villaronga, 1997: nº 427.
ACIP 100.
A/ Cabeza de perro, a izq.
R/ Cabeza de frente. Gorgona (?).
a. 106-105. Barcelona, GNC 20505. Procede del tesoro de Pont de Molins (= Campo, 1987: 155, nº
18 = Campo, 2003: fig. 3, nº 11). 0,24 g, 7,5 mm.
54. AR. 6,5 mm. 0,20 g (1).
Tetartemorion focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 5.
ACIP 115.
A/ Cabeza femenina bifronte.
R/ Figura incierta.
a. 109-108. Aureo 27/2/2002, 178. Procede del tesoro
de Empordà (= Campo, 2003: fig. 2, nº 5 = Villaronga,
2003: 33, nº 176). 0,20 g, 6,5 mm.
a
a
APL XXXIII, 2020
[page-n-30]
196
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
55. AR. 9 mm. 0,32 g (1).
Tetartemorion focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 7.
ACIP 95.
A/ Cabeza o máscara de frente.
R/ Cabeza galeada, a dcha.
58. AR. 8 mm. 0,22 g. (1).
Tetartemorion focense. Villaronga, 1997: nº 95.
ACIP 14.
A/ Cabeza de carnero, a dcha.
R/ Cabeza de león, a izq.
a. 110-109. Aureo 27/2/2002, 175 (= Campo, 2003: fig.
2, nº 7 = Villaronga, 2003: 33, nº 173). Procede del
tesoro de Empordà. 0,32 g, 9 mm.
a. 113-112. Villaronga, 1997: nº 95 (= Villaronga, 2003: 33,
nº 174). Procede del tesoro de Empordà. 0,22 g, 8 mm.
a
a
56. AR. 7 mm. 0,20 g (1).
Tetartemorion focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 8.
ACIP 117.
A/ Cabeza de Sátiro, de frente.
R/ Objeto incierto.
a. 111-110. Madrid, MAN 2002/61/12. Procede del tesoro de Empordà (= Aureo 27/2/2002, 180 = Campo,
2003: fig. 2, nº 8 = Villaronga, 2003: 33, nº 178). 0,20
g, 7 mm.
a
57. AR. 7 mm. 0,26 g (1).
Tetartemorion focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 10.
ACIP 118.
A/ Cabeza, a dcha. (¿con casco?)
R/ Liso.
a. 112-111. Aureo 27/2/2002, 181. Procede del tesoro de
Empordà (= Campo, 2003: fig. 2, nº 10 = Villaronga,
2003: 33, nº 179). 0,26 g, 7 mm.
a
APL XXXIII, 2020
59. AR. 6-8 mm. 0,28 g (1).
Tetartemorion.
A/ Cabeza de carnero, a dcha.
R/ Liso.
a. 114-113. Barcelona. Col. privada. Hallada en Rosellón
(Francia). 0,28 g, 8-6,1 mm.
a
60. AR. 6-7 mm. 0,28 g (1).
Tetartemorion. Villaronga, 1997: n° 444.
A/ Ave, a dcha.
R/ Diseño incierto.
a. 115-114. Barcelona. Col. privada. 0,28 g, 6,8-7 mm.
a
61. AR. 7,2 mm. 0,29 g (1).
Tetartemorion. Villaronga, 1997: nº 424. ACIP 99.
A/ Tortuga.
R/ Astrágalo.
a. 116-115. P 64, A. F. 476. Procede del tesoro de
Morella (= Ripollès, 1985: nº 11 = Villaronga, 1997:
nº 424). 0,29 g, 7,2 mm.
[page-n-31]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
197
a. 118-117. Col. privada. 0,15 g.
Nota: no es seguro que se trate de un tetartemorion,
pues su peso es bajo.
a
62. AR. 6 mm. 0,16 g (1).
Tetartemorion focense. Villaronga, 1997: nº 450.
ACIP 112.
A/ Diseño indeterminado, a modo de aspa de tres
palas.
R/ Glóbulo.
a. 117-116. Barcelona, GNC 20500. Procede del tesoro de
Pont de Molins (= Villaronga, 1997: nº 450 = Campo,
1987: 154, lám. I, nº 14). 0,16 g, 6 mm.
a
64. AR. 5 mm. 0,14 g (1).
Tetartemorion focense.
A/ Cabeza de león, con la boca aboerta, a izq.
R/ Cabeza de frente.
a. 119-118. Col. privada. 0,14 g.
Nota: no es seguro que se trate de un tetartemorion,
pues su peso es bajo.
a
63. AR. 5 mm. 0,15 g (1).
Tetartemorion focense.
A/ Cabeza de frente, ligeramente ladeada a dcha.
R/ Cuadrado incuso con cruz incusa en su interior.
a
AGRADECIMIENTOS.
Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación ARCH, Ancient Coinages as Related Cultural Heritage
(PCI2018-092877) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La ilustración de todos los ejemplares estudiados ha sido posible gracias a la ayuda de diversas personas, entre ellas queremos mencionar a M. Campo, E.
de Segonzac, G. Villaronga, A. Benaniba, J. P. Melmoux, S. Vela, J. Portolés, G. Cores (†) y J. L. Cougnard. Las figuras 1 y
2 han sido realizadas por A. Diez, a quien agradecemos su colaboración.
BIBLIOGRAFÍA
ACIP = Villaronga y Benages (2011).
AMORÓS, J. (1934): Les monedes empuritanes anteriores a les dracmes. Barcelona.
ANÍBAL, C. y PACHÓN, J.A. (2002): “Numismática y Arqueología. Hallazgos monetarios púnicos en las cercanías de
Granada”. El fingidor, 16-17, mayo-diciembre, p. 12-13.
BODENSTEDT, F. (1981): Die Elektronmünzen von Phokaia und Mytelene. Tübingen.
CAMPO, M. (1987): “Las monedas de los tesoros de Pont de Molins, Tarragona y Rosas del Gabinet Numismàtic de
Barcelona (s. IV a.C.)”. Studi per Laura Breglia I. Boll. Num. sup. 4, p. 139-160
CAMPO, M. (1998): “La moneda griega y su influencia en el contexto indígena”. Historia monetaria de Hispania
antigua, Madrid, p. 19-49.
CAMPO, M. (2003): “Les primeres imatges gregues: l’inici de les fraccionàries d’Emporion”. VII Curs d’Història
monetaria d’Hispània. Les imatges monetàries: llenguatge i significat. Barcelona, p. 25-45.
CAMPO, M. y SANMARTÍ, E. (1991): “Nuevos datos para la cronología de las monedas fraccionarias de Emporion
(revisión del tesoro Neapolis-1926)”. Huelva Arqueológica, XIII-2, p. 151-172.
CARTER, G.F. (1983): “A Simplified Method for Calculating the Original Number of Dies from Die-Link Statistics”.
ANSMN, 28, p. 195-206.
APL XXXIII, 2020
[page-n-32]
198
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
CHABÁS, R. (1891): “Tesoro griego de Mongó”. El Archivo, V.1, p. 59-64.
CHEVILLON, J.-A. (2002): “Les monnaies archaïques d’Emporion présentes dans le trésor d’Auriol”. BSFN, 2, p. 30-34.
CHEVILLON, J.-A. (2011): “Emporion: un groupe inédit à la tête de Dionysos”. Barter, Money and Coinage in the
Ancient Mediterranean (10th-1st Centuries BC). Anejos AEspA, LVIII, p. 185-187.
CHEVILLON, J.-A. (2013): “La phase postarchaïque du monnayage de Massalia”. Revue Numismatique, 169, p. 135-158.
CHEVILLON, J.-A. (2017): “Le monnayage archaïque de la Théliné grecque (Arles, France)”. Proceedings of XV
International Numismatic Congress (Taormina, 2015), addendum 2. Roma-Messina, p. 1-3.
CHEVILLON, J.-A.; BERTAUD, O. y GUERNIER, R. (2008): “Nouvelles données relatives au monnayage archaïque
massaliète”. Revue Numismatique, 164, p. 209-244.
CHEVILLON, J.-A. y RIPOLLÈS, P.P. (2013): “Emporion: Un inédit spécimen de transition pour les périodes archaïque et postarchaïque”. OMNI, 7, p. 10-12.
CHEVILLON, J.-A. y RIPOLLES, P.P. (2014): “The Greek far west: an exceptional adaptation of a design from Asia
Minor with bull and lion foreparts”. Journal of the Numismatic Australian Association, 25, p. 41-46.
CHEVILLON, J.-A. y RIPOLLÈS, P.P. (2017): “Emporion: un exceptionnel gros module postarchaïque à la tête de
Silène / chouette dans carré creux”. Lucentum, XXXVI, p. 41-44.
CNH = Villaronga (1994).
CORES, G. y CORES, M. (2017): Colección Cores. Moneda Antigua de la Península Ibérica, Madrid-Valencia.
CRUSAFONT, M. (2014): “Primera dracma d’Empúries?”. Acta Numismàtica, 44, p. 27-30.
ESTY, W. W. (1986): “Estimation of the Size of a Coinage: a Survey and Comparison of Methods”. The Numismatic
Chronicle, 146, p. 185-215.
FEUGÈRE, M. y PY, M. (2011): Dictionnaire des monnaies découvertes en Gaule méditerranéenne (530-27 avant
notre ère). Éditions Monique Mergoil et Bibliothèque nationale de France.
FURTWÄNGLER, A.E. (1971): “Remarques sur les plus anciennes monnaies frappées en Espagne”. Schweizer
Münzblätter, 81, p. 13-21.
FURTWÄNGLER, A.E. (1978): Monnaies grecques en Gaule: le trésor d’Auriol et le monnayage de Massalia
(525/520-460 av. J.C.). Typos III, Fribourg.
GARCÍA GARRIDO, M. (1997): “Fraccionaria inédita de Emporion”. Gaceta Numismática, 127, p. 7-8.
GARCÍA GARRIDO, M. (2013): “Sobre unos divisores inéditos de Emporion. Acta Numismàtica, 43, p. 29-31.
GUADÁN, A.M. (1968-1970): Las monedas de plata de Emporion y Rhode. Anales y Boletín de los Museos de Arte
de Barcelona, XII-XIII, 1955 a 1958, Barcelona.
KOLB, P. (1923): “Monnaies primitives du genre du trésor d’Auriol”. Revue Numismatique, 26, p. 1-7.
MELMOUX, P.-Y. y CHEVILLON, J.-A. (2014): “Emporion: une nouvelle division au grain d’orge et à la chèvre”.
Acta Numismàtica, 44, p. 31-35.
MORA SERRANO, B. (2011): “Ponderales, moneda y mercado en la Málaga tardopúnica: la primera monetización de
Malaca y su territorio”. Barter, money and coinage in the ancient mediterranean (10th-1st centuries BC), Anejos
AEspA, LVIII, p. 169-184.
MELMOUX, P.-Y. (2013): “Troballes monetaries VI”. La Pallofe, 52, p. 92-119.
RANCOULE, G. (2013): “Apports et imitations d’émissions d’argent empuritaines en Aude intérieure”. Omni, 6, p. 15-23.
RIPOLLÈS, P.P. (1985): “Las monedas del tesoro de Morella, conservadas en la B. N. de París”. Acta Numismàtica,
15, p. 47-64.
RIPOLLÈS, P.P. (1994): “El tesoro de Rosas”. Saguntum, 27, p. 136-151.
RIPOLLÈS, P.P. (2009): “El dinero en la Contestania durante los siglos V-III a.C.”. En M. Olcina y J. J. Ramón:
Huellas griegas en la Contestania Ibérica. Alicante, p. 62-75.
RIPOLLÈS, P. P. y CHEVILLON, J.-A. (2013): “The Archaic Coinages of Emporion”. Numismatic Chronicle, 173, p. 1-21.
RIPOLLÈS, P.P. y GOZALBES, M. (2002): “Apéndice II. Nuevos hallazgos de monedas de cecas foráneas en el territorio de Arse-Saguntum”. Arse-Saguntum, Historia monetaria de la ciudad y su territorio. Sagunto, p. 518-533.
VILLARONGA, L. (1994): Corpus Nummum Hispaniae ante Augusti Aetatem. Madrid.
VILLARONGA, L. (1995): “L’emissió emporitana amb cap de be i revers de creu puntejada de la segona meitat del
segle V a.C.”. Acta Numismàtica, 25, p. 17-31.
VILLARONGA, L. (1996): “A propos des monnaies massaliotes inédites trouvées en Catalogne”. Cahiers
Numismatiques, 129, p. 7-10.
VILLARONGA, L. (1997): Monedes de plata emporitanes dels segles V-IV aC. Barcelona.
VILLARONGA, L. (2003): “La troballa de l’Empordà”. Acta Numismàtica, 33, p. 15-46.
VILLARONGA, L. y BENAGES, J. (2011): Ancient Coinage of the Iberian Peninsula. Barcelona.
APL XXXIII, 2020
[page-n-33]
Archivo de Prehistoria Levantina
Vol. XXXIII, Valencia, 2020, p. 167-198
ISSN: 0210-3230 / eISSN: 1989-0508
Pere Pau RIPOLLÈS a y Jean-Albert CHEVILLON b
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion
(ca. 480/470 - 440 a.C.)
RESUMEN: Emporion fue uno de los talleres más productivos de la península Ibérica y, posiblemente,
el que más riqueza emitió, ya que sólo acuñó plata. Estuvo activo durante los siglos VI-II a.C. En el
período comprendido entre ca 480/470 y ca. 440 a.C. (Fase C), las acuñaciones tardaron en incorporar
los nuevos diseños y convenciones que caracterizan los logros y la estética del período severo clásico.
Por esta razón, consideramos que el apelativo post-arcaicas las define bien. Las monedas de esta fase
se caracterizan por la acuñación de divisores de plata, siguiendo el patrón focense-persa (estátera de
11,04 g), preferente óbolos (peso medio: 0,97 g), hemióbolos y tetartemoria. También, por la enorme
variedad de diseños, tomados de las producciones más destacadas del Mediterráneo (Massalia, Magna
Grecia, Sicilia, Ática y Jonia), que se mantendrá en la segunda mitad del siglo V y a lo largo de todo el
IV a.C. A diferencia de algunas poleis griegas en las que los diseños tendieron a quedar inmovilizados y
ser utilizados como blasón representativo de la polis, en el caso de la colonia focense de Emporion este
modelo no se adoptó hasta el siglo III a.C.
PALABRAS CLAVE: Emporion, acuñación, moneda, fraccionarias, plata.
The post-archaic issues of Emporiom (ca. 480/470 - 440 BC)
SUMMARY: Emporion was one of the most productive mints in the ancient Iberian Peninsula and,
possibly, the one that struck more wealth, since it only minted silver. It was active during the 6th-2nd
centuries BC. In the period between ca 480/470 and ca. 440 BC (Phase C), its coinages took time to
incorporate the new designs and conventions that characterized the achievements and aesthetics of the
Classic Severe Period. For this reason, we consider that the post-archaic appellative defines them well.
The coins of this phase are characterized by the minting of silver fractions, following the PhocaeanPersian weight standard (stater of 11.04 g), mainly obols (average weight: 0.97 g), hemiobols and
tetartemoria. But also by the enormous variety of designs, taken from the most outstanding productions
of the Mediterranean (Massalia, Magna Grecia, Sicilia, Attica and Jonia), which will remain in the
second half of the fifth century and throughout the whole of the fourth BC. Unlike some Greek poleis in
which the designs tended to be immobilized and used as their representative blazon, in the case of the
Focean colony of Emporion this pattern was not adopted until the third century BC.
KEYWORDS: Emporion, minting, coinage, fraction, silver.
a
b
Universitat de València. Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga.
pere.p.ripolles@uv.es
Investigador independiente.
jeanalbertchevillon@wanadoo.fr
Recibido: 23/10/2019. Aceptado: 22/11/2019.
[page-n-2]
168
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
1. INTRODUCCIÓN
Emporion fue uno de los talleres más productivos de toda la península Ibérica, durante los siglos VI-II a.C.,
y posiblemente el que más riqueza emitió, ya que sólo acuñó metal de plata. El estudio y sistematización
de su amplia producción es complicado abordarlo con profundidad en su conjunto. Es por ello que en
2013 publicamos las primeras emisiones de Emporion, las de época arcaica, y ahora presentamos la
continuación de la producción emporitana, centrando la atención en las emisiones post-arcaicas. Su
emisión se realizó durante los primeros decenios del período clásico, desde ca 480/470 hasta ca. 440 a.C.
(Fase C). Durante estos años, las acuñaciones tardaron en incorporar los nuevos diseños y convenciones
que caracterizan los logros y la estética del período severo clásico. Por esta razón, consideramos que el
apelativo post-arcaicas las define bien.
La recopilación más exhaustiva de las emisiones emporitanas anteriores a la aparición de las dracmas
con caballo parado se debe a L. Villaronga (1997), pero su ordenación está poco sistematizada e incluye
un amplio lote de piezas falsas que distorsionan el panorama de la producción de Emporion (nos referimos
a las piezas Villaronga, 1997: nº 85-87, 89, 93-94, 98, 102-106, 111-115, 121-125). Además, la relación
de emisiones que se pueden atribuir a Emporion no ha dejado de crecer en los últimos tiempos, por lo que
conviene actualizar el repertorio.
Para situar al lector en el momento cronológico y en el período de acuñación de Emporion conviene una
breve introducción a las fases productivas de la ceca. Las primeras emisiones de Emporion se acuñaron a
finales del siglo VI a.C. y las últimas hacia principios del siglo I a.C. Toda esta extensa producción la hemos
dividido en diversas fases. Por lo que respecta a las emisiones fraccionarias, las fases A y B corresponden al
período arcaico, ya publicada por nosotros (Ripollès y Chevillon, 2013); la fase C engloba las acuñaciones
de ca. 480/470-440 a.C., las que se estudian en este trabajo; las fases D y E englobarían las acuñaciones de
la segunda mitad del siglo V a.C. y las del siglo IV a.C., respectivamente.
2. LA METROLOGÍA
La fase post-arcaica ampuritana (fase C) está marcada por el abandono del tritartemorion (peso medio:
0,69 g) en favor del óbolo (peso medio: 0,97 g). Se mantuvo, por tanto, el patrón focense-persa (estátera
de 11,04 g). A diferencia de lo que sucedió en la fases A-B precedentes, en las que se acuñaron algunas
denominaciones pesadas, como la dracma, el tetróbolo, la hemidracma o el dióbolo (Ripollès y Chevillon,
2013: 4-5), en la fase C la variedad de denominaciones se redujo drásticamente, limitándose en mayor
medida a óbolos y divisores, aunque también se acuñó alguna denominación pesada como es el caso, por
lo menos, de un tetróbolo (con un peso de 3,68 g) (cat. nº 1) y un trióbolo (cat. nº 2). Conviene destacar
que ningún nominal « pesado » ha sido documentado entre las emisiones de Massalia de las fases B, de los
años ca. 500-475 a.C. (Chevillon, et. al. 2008), y post-arcaica de ca. 475-465/460 a.C. (Chevillon, 2013).
Además de los valores anteriormente mencionados, en la fase C también se acuñaron hemióbolos
(con un peso medio de 0,44 g) y tetartemoria (con un peso medio de 0,22 g). La colonia de Emporion
continuó manteniendo en las monedas de la fase C un ajuste de pesos amplio, aunque se percibe una mayor
regularidad que en las emisiones arcaicas precedentes.
En los gráficos que adjuntamos se percibe que los pesos tienden a agruparse en torno a tres
denominaciones, aunque la diferenciación entre hemióbolos y tetartemoria queda un poco difuminada (fig.
1); asimismo, se observa la existencia de una sensible variación de pesos medios entre las emisiones y entre
las monedas de cada una de ellas (fig. 2). No obstante, no descartamos la posibilidad de que en un futuro,
cuando se conozcan más monedas, se pueda aislar una nueva denominación más ligera, quizás 1/6 de óbolo,
pues algunos pesos encajarían más con esta denominación que con un tetartemorion, ya que algún peso es
realmente bajo (cat. nº 63 y 64).
APL XXXIII, 2020
[page-n-3]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
169
Fig. 1. Histograma de frecuencia
de pesos de los óbolos,
hemióbolos y tetartemoria.
Sobre la adopción de estas denominaciones, es interesante constatar que Massalia, durante su fase postarcaica también va a ajustar el peso de sus monedas de acuerdo con la misma metrología para los óbolos
y hemióbolos (Chevillon, 2013). Esta situación debió permitir a estas dos ciudades griegas, que acuñaron
moneda durante esta misma época, equiparar el valor de las mismas, facilitando sus intercambios y la de
los territorios colindantes (la producción de la Théliné griega (Arles) se interrumpió definitivamente en ca.
475 a.C., véase Chevillon, 2017).
Fig. 2. Box-plot de los pesos de los tipos acuñados durante los años ca. 480/470-440 a.C. Se perciben netamente tres
agrupaciones, la de mayor peso (nº 3 a 31) corresponde a los óbolos; el grupo intermedio (nº 32-48) a los hemióbolos
y el grupo más ligero (nº 49-64) a los tetartemoria.
APL XXXIII, 2020
[page-n-4]
170
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
En la actualidad han sido documentados 64 grupos de monedas, que reunen 187 piezas y que se reparten
entre cuatro denominaciones: tetróbolo (1 grupo), trióbolo (1 grupo), óbolos (29 grupos), hemióbolos
(17 grupos) y tetartemoria (16 grupos). El único tetróbolo conocido (cabeza de Sileno / mochuelo en un
cuadrado incuso: cat. nº 1) tiene un peso de 3,68 g, que corresponde perfectamente con el peso medio
teórico que tiene esta denominación en el patrón focense-persa. También se ha documentado un único
trióbolo; su peso es de 2,61 g y se ajusta bastante bien al que según el patrón utilizado debe tener esta
denominación. El peso medio de los óbolos se sitúa en 0,97 g (132 piezas, sin contar las piezas partidas).
Por lo que respecta a los hemióbolos el peso medio es de 0,44 g (28 ejemplares) y el de los tetartemoria
de 0,22 g (18 ejemplares). Estos pesos medios, todos ellos próximos a los valores teóricos, confirman que
todas estas monedas se enmarcan dentro del sistema metrológico focense-persa (Furtwängler, 1978: 50;
Ripollès y Chevillon, 2013: 3-8). Además, ponen de manifiesto que, a diferencia de la fase A arcaica, que se
caracteriza por la emisión de valores importantes, las fases siguientes estuvieron marcadas por la acuñación
de denominaciones mucho más ligeras. Durante la fase post-arcaica de Emporion, el óbolo se convirtió
en la principal denominación, tanto desde el punto de vista de variedad de tipos como del volumen de
producción; una elección que también encontramos en Massalia.
3. TÉCNICA DE FABRICACIÓN Y VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
Uno de los rasgos más característicos de la producción monetaria de Emporion durante la fase C es la
variada forma que tuvieron los cuños de reverso. En esta fase hemos documentado hasta seis formas
diversas de reverso (fig. 3), que de algún modo ilustran la evolución técnica a lo largo de unos cincuenta
años. No tenemos en cuenta las moneda cat. nº 57 y 59, que muestran un reverso liso, ya que de lo
contrario deberíamos sumar una nueva forma de reverso. La primera (forma A), corresponde a una única
pieza cuyo tipo de reverso asegura la continuidad con la fase precedente, ya que está constituido por
cuatro lengüetas en relieve, que corresponden a la última esquematización del reverso tipo de la fase
B, que describimos del siguiente modo “cruz de puntos en el interior de un cuadrado incuso con cuatro
lengüetas” (Chevillon y Ripollès, 2013). La segunda (forma B) comprende reversos formados por un
cuadrado incuso con las esquinas redondeadas con fondo plano y una figura en relieve en su interior; en
ocasiones, por primera vez, aparecen algunas letras que han de relacionarse con el etnónimo Emporiton.
En la tercera (forma C), la sección cuadrada de los cuños se cambia a redonda, en cuyo interior se
grabó un motivo central y con frecuencia una leyenda; esta forma de los cuños se convirtió en la más
característica del taller de Emporion durante esta fase, dado que la encontramos en el 41 % de todos
los grupos estudiados. Las formas B (22 %) y C agrupan a la mayoría de las emisiones, ya que en su
conjunto representan el 63 % de la producción del taller durante esta fase. Otros grupos de monedas se
distinguen por la utilización del cuadrado incuso simple (forma D, con un 7,4 %), principalmente con
formas poco marcadas y sin esvásticas; estos cuadrados incusos fueron a menudo acuñados sobre flanes
particularmente planos, como encontramos en las monedas de la fase final post-arcaica de Massalia
(Chevillon, 2013). A continuación encontramos algunos grupos raros con un motivo dentro de una
superficie incusa atenuada, que enmarca el grabado de la figura representada (forma E, con un 5,5
%). Finalmente, tenemos un grupo bastante numeroso en el que los diseños no están delimitados ni se
aprecia la sección (cuadrada o redonda) que tuvieron los cuños (forma F, con un 22 %), anunciando con
claridad el tránsito a la fase siguiente (fase D), que ya muestra características claras del período Clásico.
En consecuencia, de estos tipos de reversos se deduce que la forma de los cuños fue variando a lo largo
del tiempo; al comienzo de la fase C, los cuños, cuadrados o redondos, fueron de reducidas dimensiones
(5-8 mm), pues se hincan en su totalidad en el centro de la moneda, pero después tendieron hacia el
uso de cuños, presumiblemente redondos, más amplios que el cospel, ya que en algunas monedas no se
percibe el borde del cuño.
APL XXXIII, 2020
[page-n-5]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
171
Fig. 3. Tipología de los reversos post-arcaicos emporitanos
En la evolución de estas formas hemos podido constatar que la introducción de las primeras monedas
con figuras en el interior de los cuadrados o círculos incusos de los reversos, que caracterizaron a las
acuñaciones de esta fase, se hizo en alternancia con los grupos de monedas en cuyo reverso muestran
cuadrados incusos sin motivos en su interior. Finalmente, los cuadrados incusos de los reversos van
desvaneciendo su límite en torno a la figura en relieve que contiene, para pasar definitivamente a los tipos
dobles sobre superficies ligeramente cóncavas.
Diversos jalones tipológicos y técnicos permiten apreciar mejor la evolución interna de las emisiones
de esta fase. En primer lugar, debe establecerse una relación estrecha entre la forma final de determinados
reversos con la cruz de puntos en el interior de un cuadrado incuso con cuatro lengüetas, típico de la fase B
arcaica, y la pieza en la que sólo perduran las lengüetas y cuyo anverso se encuentra muy próximo del grupo
con cabeza con crobylos / ánfora dentro de un cuadrado incuso (fig 4.1). También es posible relacionar el
reverso del tetróbolo con mochuelo dentro de un cuadrado incuso con el grupo de óbolos con prótomos
adosados de toro y león (fig. 4.2) (Chevillon y Ripollès, 2014), cuyos reversos, por tamaño y estilo son
perfectamente equivalentes (Chevillon y Ripollès, 2017). Una relación tipológica precisa también puede
establecerse entre los motivos de anverso de los óbolos con retrato de Dioniso (Chevillon, 2011) y los que
muestran un prótomo de toro androcéfalo, dado que las características del grabado del rostro están muy
próximas y ambas emplean para el reverso el cuadrado incuso simple (fig. 4.3).
APL XXXIII, 2020
[page-n-6]
172
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
1
3
2
4
5
Fig. 4. Relaciones entre algunas denominaciones de monedas de la fase post-arcaica.
También se pueden relacionar los reversos del grupo de Heracles / cabeza galeada a izq. (¿Atenea?)
con los de la emisión cabeza galeada de Atenas / cabeza de Sátiro (fig. 4.4); en ellas, los círculos incusos
se desvanecen netamente pudiéndose considerar como el último estadio en la evolución de los cuños hacia
el uso de troqueles con una superficie más amplia. Al mismo tiempo, los reversos del hemióbolo con
cabeza de león de frente / tres aves y del tetartemorion con cabeza de carnero / dos aves enfrentadas son
las primeras en las que no se percibe el menor indicio de cuadrado incuso (fig. 4.5). Estas monedas deben
considerarse las más recientes de la fase C post-arcaica.
Un elemento particularmente significativo sobre la alternancia de la forma de los cuños de reverso
lo tenemos en un ejemplar del tipo dos esfinges acoladas / cuadrado incuso, reacuñado sobre un óbolo
con anverso cabeza de Sátiro y reverso prótomos adosados de caballo y león dentro de un círculo incuso
con leyenda EMPORI (fig. 5). En la moneda se perciben los restos de la parte inferior del caballo y de la
leyenda. Este caso confirma, sin lugar a dudas, que las emisiones con cuadrados incusos simples fueron
acuñadas en alternancia con los cuadrados o círculos incusos con figuras grabadas con relieve en su interior.
Por lo que respecta al volumen de producción y a la estimación de cuños que se utilizaron durante la fase
C de la producción de Emporion, la muestra recopilada, si bien es amplia, no representa más que una parte
de las emisiones que realmente se acuñaron. La estructura de enlaces de cuño que hemos documentado
APL XXXIII, 2020
[page-n-7]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
A
B
173
Fig. 5. Óbolo de Emporion (A) con dos
esfinges acoladas en el anverso y un
cuadrado incuso en el reverso, reacuñada
sobre un óbolo con prótomos adosados de
león y caballo (B) (cat. nº 9l y 5a).
es bastante singular, pues de un total de 182 monedas hemos identificado 119 cuños de anverso y 118 de
reverso. Estas cantidades implican la existencia de muchos cuños de anverso (90) que están documentados
con una única moneda y unos pocos con dos monedas (17); la misma correlación tenemos para los reversos
(94 cuños documentados con una moneda y 14 con dos). Algunos tipos, muy pocos, tienen cuños de los que
se conocen bastantes ejemplares, como es el caso del cuño de anverso 17 y el de reverso 20, de los que se
conocen trece y once piezas, respectivamente.
Las emisiones más productivas fueron la de Aqueloo / cuadrado incuso irregular (cat. nº 8) y la
de anverso esfinges acoladas (cat. nº 9); además fueron las que, cada una en su grupo, más enlaces de
cuño documentan.
Podemos pensar que muchas de las emisiones que conocemos sólo se acuñaron con una pareja de
troqueles y esa sería la razón de que de ellas conozcamos muy pocos ejemplares. Pero esa misma rareza
puede estar ocultando la existencia de un número bastante elevado de tipos que todavía no han salido a la luz.
La aplicación de los métodos usuales para estimar la población original de cuños empleados proporciona
unas cifras para anverso y reverso que doblan las de los cuños conocidos, lo cual nos lleva a pensar que
sería posible que quedara por documentar un tercio de las emisiones acuñadas durante la fase C (Carter,
1983: 195-206; Esty, 1986: 185-215). No es posible avanzar una cifra de monedas producida durante la
fase C, a partir de la cantidad de cuños estimados, dado que esa cantidad es incierta y, además, existe la
posibilidad de que los cuños se retiraran o destruyeran antes de su total deterioro; por otra parte, hay que
tener en cuenta que el elevado número de tipos documentados puede dar la sensación de la existencia de un
importante volumen de producción, pero no debe olvidarse que muchos de ellos sólo se conocen a través
de un único ejemplar.
4. LOS DISEÑOS
La enorme variedad de diseños fue otra de las características más destacadas de las emisiones de Emporion, de los
siglos V y IV a.C. A diferencia de algunas poleis griegas en las que los diseños tendieron a quedar inmovilizados
y ser utilizados como blasón representativo de la polis, en el caso de la colonia focense de Emporion, y de otras
poleis de origen focense, este modelo no se adoptó durante las primeras fases de acuñación.
Los diseños de la fase post-arcaica (fase C) han sido minuciosamente analizados por M. Campo (2003),
con ocasión del estudio de las monedas del tesoro de Empordà, poco después de que Aureo (27/2/2002)
subastara una buena parte de este conjunto, y anteriormente del tesoro de Emporion-1926 (Campo y
Sanmartí, 1991), por lo que no entraremos en detalles relacionados con prototipos y frecuencia de uso de
los diseños, pues asumimos lo que allí Campo propone.
APL XXXIII, 2020
[page-n-8]
174
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
El repertorio de figuras utilizadas en Emporion tuvo inicialmente una dependencia clara de Massalia,
al adoptar en sus primeras monedas algunos de sus tipos, como el medio Pegaso o la cabeza de carnero,
que fueron empleados sucesivas veces. A finales de la fase arcaica B, Emporion se comenzó a reemplazar
el cuadrado incuso informe o geométrico por un cuadrado o círculo incuso en el que se graba una
figura en su interior. Este tránsito no se produjo de forma súbita, ya que en la fase C, entre las primeras
emisiones todavía encontramos el uso de cuños con cuadrados incusos irregulares. Queda claro pues, que
la evolución que se advierte es hacia la desaparición de los cuadrados incusos como diseño de reverso
y el uso de cuños de reverso grabados sobre superficies más amplias que, en la mayoría de los casos, no
dejan constancia de la forma del cuño.
Las monedas que atribuimos al período ca. 480/470-440 a.C. utilizaron diseños diferentes y mucho
más variados que en fases anteriores. Emporion parece desprenderse de una parte de la influencia de
Massalia y comienza a abrir su horizonte iconográfico monetal. No obstante, la influencia de Massalia
continuó estando presente durante la fase post-arcaica emporitana, al reproducir diseños que Massalia
empleó unos pocos años antes, como es el caso de la cabeza con crobylos (cat. nº 3), la cabeza de frente,
la cabeza de carnero (cat. nº 23, 31, 42, 50, 58 y 59), la máscara (cat. nº 29), Atenea (cat. nº 25), Gorgona
(cat. nº 24, 25, 43, 49 y 51) o las cabezas de perro (cat. nº 51) y de jabalí (cat. nº 43) (Furtwängler, 1978:
grupos C, D, L, N, R, T y U)
El análisis de los diseños de las monedas fraccionarias de la fase C, y también de las siguientes,
muestra que Emporion adoptó una línea de fabricación de monedas en la que la variación temática
fue inusitada, demostrando las buenas relaciones de esta colonia con el resto del Mediterráneo. Si
buscamos el posible origen o el diseño que pudo servir de modelo para sus monedas encontramos
procedencias de casi todo el mundo griego, aunque se percibe una mayor influencia de diseños
procedentes de cuatro áreas geográficas; la primera es Massalia, debido a su proximidad y vinculación
socio-cultural; la segunda es la zona de Jonia y Eolia, con quienes los massaliotas y los ampuritanos
estaban emparentados y de quienes adoptaron un buen número de figuras; de esta zona es de donde
procede, presumiblemente, el gusto por la variedad de diseños monetarios (Campo, 2003: 25-26); la
tercera el Ática y alrededores, de donde proceden los diseños del mochuelo y la tortuga (cat. nº 61);
y, por último Sicilia y el sur de Italia, de donde se tomaron los diseños de cabeza de león de frente
(Leontino / Rhegion), cabeza de Dioniso (Naxos), águila (Acragas), cangrejo (Acragas) y Aqueloo
(Gela) (véase cat. nº 7, 8, 31, 44).
Es evidente que el uso de estos diseños no implica necesariamente una relación directa, pero sí demuestra
que la opción de Emporion fue la variedad tipológica y que las personas que podían llevarlo a cabo, desde
el punto de vista técnico, estuvieron disponibles. No queda claro si la elección de los diseños fue debido
al conocimiento que se tuviera de ellos, por haberlos visto alguna vez, lo cual sería en todo caso limitado,
o si tuvo que ver el presumible muestrario que pudieran llevar consigo los grabadores. Nos inclinamos a
creer que dentro de la tendencia a la elección de tipos variados, ambos factores desempeñaron su papel en
el momento de su elección.
De entre todos los diseños empleados durante la fase C post-arcaica, cabe destacar algunos de
ellos por su extrema singularidad. Los prótomos de animales adosados, como el caballo y el león, el
león y el toro, o las cabezas masculinas adosadas, parece que tuvieron un especial atractivo para la
colonia (cat. nº 5, 6, 12, 13, 20 21 y 54). No fueron diseños frecuentes, pero en Emporion encontramos
algunos de ellos. Merece la pena destacar la copia de las monedas de Creso, en la que se muestran los
prótomos adosados de un león y un toro en lucha (cat. nº 20-21); los prótomos adosados de un león y un
caballo en posición contraria (cat. nº 5-6); las dos esfinges acoladas (cat. nº 9) o las cabezas acoladas
inspiradas en las monedas de Lampsaco (cat. nº 54). Finalmente, un diseño realmente singular es la
cabeza humana cubierta con una cabeza de águila, emulando con un ave el modelo de representación
de Heracles cubierto con leonté (cat. nº 28).
APL XXXIII, 2020
[page-n-9]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
175
5. ORDENACIÓN Y CRONOLOGÍA DE LAS EMISIONES
Los criterios estilísticos y la similitud iconográfica con modelos bien datados permiten deslindar, no sin
numerosas dudas, las emisiones que englobamos en la fase C de aquellas que se acuñaron durante la
segunda mitad del siglo V a.C.
El tesoro de Auriol (Furtwängler, 1978) es un buen punto de partida para identificar las emisiones
anteriores y posteriores a ca. 480/470 a.C., aunque nada impide que existieran en esas mismas fechas otras
acuñaciones emporitanas que no hubiesen llegado a manos del propietario del tesoro. En consecuencia,
algunas emisiones que consideramos post-arcaicas pudieron haber sido acuñadas unos pocos años antes. No
obstante, todo lo que no está presente en Auriol se ha considerado posterior a ca. 480/470 a.C.
En la fase C, post-arcaica, hemos documentado 64 tipos diferentes que cubren un período de tiempo
de unos cincuenta años, lo cual implica que nos encontramos ante una acuñación bastante regular. Su
ordenación es compleja, ya que no siempre se tienen argumentos para distribuir las emisiones o situarlas
en una posición relativa.
El catálogo de monedas que presentamos ya es en sí mismo una opción discutible y subjetiva. Para
minimizar estas incertidumbres hemos aplicado los mismos criterios que para la ordenación interna de los
óbolos, a saber, los criterios estilísticos, los tesoros y los hallazgos con contexto arqueológico.
El número de tesoros con fraccionarias emporitanas no es muy numeroso, pero permite una buena
aproximación a la cronología de sus emisiones, pues afortunadamente se ocultaron de forma sucesiva. A
partir de su contenido, consideramos que después del tesoro de Auriol el más antiguo que le seguiría sería
el de Empordà (Villaronga, 2003; Campo, 2003: 36), que pudo haberse ocultado hacia 440 a.C. Un poco
más tardío, hacia 380 a.C., sería el de Emporion-1926 (Campo y Sanmartí, 1991: 164). A continuación
situaríamos el tesoro de Morella (Ripollès, 1985) y de Pont de Molins (Campo, 1987), que datamos hacia
350 a.C.; en el caso de Morella, para la fecha nos guiamos por las monedas massaliotas, ya que si lo
hiciéramos por las emporitanas podría haber sido contemporáneo del de Emporion-1926. En último lugar
situaríamos los cuatro grandes tesoros restantes, Montgó (Chabás, 1891; Ripollès, 2009: 69-72), Penedès
(Vilaronga, 1997: 27-32), Roses (Campo, 1987; Ripollès, 1994) y Tarragona (Campo, 1987), todos ellos
con una fecha de cierre de ca. 330/300 a.C.
La cronología de los modelos iconográficos que tienen una fecha de inicio cierta, como es el caso de los
retratos que copian las cabezas de Aretusa de Kimon (Villaronga, 1997: nº 268-277), Evainetos (Villaronga,
1997: nº 279); los retratos de Atenea (Villaronga, 1997: nº 141-176), que se inician con rasgos arcaicos
y terminan con caracteres clásicos; o los retratos de Atenea con caso corintio con caracteres plenamente
clásicos (Villaronga, 1997: nº 191-205), permiten proponer la selección de las emisiones que atribuimos
la fase C y la ordenación relativa de los óbolos. Las piezas que incluimos en esta fase, en unos casos
mantienen vínculos con las del período anterior arcaico, como es el caso de las emisiones con retrato de
Apolo con crobylos y reverso incuso con lengüetas (cat. nº 3). También parece apropiado incluir en este
grupo las emisiones con reverso cuadrado incuso profundo con imagen en su interior (cat. nº 7, 8 y 9).
Los retratos o máscaras con características arcaicas, en ocasiones, no ofrecen duda de su antigüedad como
es el caso del retrato de Dioniso (cat. nº 7) o el tetróbolo (cat. nº 1) y los óbolos con anverso máscara de
Sileno (cat. nº 5-6). Más complicado resulta decidir la cronología de otro tipo de objetos representados en
hemióbolos y tetartemoria, como es el caso de cráteras, ánforas, hojas o pájaros, debido a que son formas
comunes grabadas a una escala muy reducida, sobre cuños de 5-8 mm de lado o diámetro y, además, de
forma bastante esquemática.
Los criterios estilísticos, combinados con la presencia / ausencia de emisiones en los diferentes tesoros,
permiten ordenar relativamente la producción, aunque sea en grandes grupos. El tesoro más completo de
fraccionarias de la fase C, post-arcaica, y que mejor lo representa es el de Empordà (Villaronga, 2003;
Campo, 2003), pues sólo contiene monedas de este período y de las últimas emisiones de la fase B arcaica
(piezas de tipo carnero y cruz de puntos). En el lado contrario tenemos los tesoros de Tarragona, Roses
APL XXXIII, 2020
[page-n-10]
176
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
y Penedès, cuyas monedas serían en su totalidad posteriores a 440 a.C. (excepto una pieza con anverso
carnero hallada en el de Penedès (véase Villaronga, 2003: 30). En medio de ellos tendríamos los restantes
tesoros en los que las emisiones de la fase C son menos frecuentes.
Obviamente, no tenemos la absoluta certeza de que todas las emisiones estén correctamente ubicadas en
su correspondiente fase y hemos tenido muchas dudas a la ahora de decidir qué material incluir y qué dejar
fuera de la producción de la fase C (ca. 480/470-440 a.C.). Una de las dudas que se nos ha planteado con
más fuerza concierne a la emisión Atenea / mochuelo, debido a que constituye un grupo monetario bastante
complejo y quizás extendido en el tiempo (Campo y Sanmartí, 1991: 161-162). Por una parte existen
cuños en los que Atenea muestra una apariencia completamente arcaica (Campo y Sanmartí, 1991: fig. 6,
6-8), mientras que por otra también los hay que muestran un grabado completamente clásico (Campo y
Sanmartí, 1991: fig. 6, 10-11). Estos dos grupos, como ya defendió Amorós (1934: 22-23) se fecharían en la
segunda mitad del siglo V a.C. y se acuñarían de forma sucesiva. Pensamos ahora que es más verosímil esta
propuesta que la de fechar toda la producción en el siglo IV a.C., como han propuesto Campo y Sanmartí
(1987: 162) en la publicación del tesoro de Emporion-1926 y Ripollès (1985: 61) al estudiar el tesoro de
Morella, en el que apareció una pieza correspondiente al segundo grupo. En consecuencia, pensamos que
las de estilo arcaico se encontrarían en el límite cronológico entre las fases C y D, mientras que el segundo
grupo sería un poco más tardío, hacia 400 a.C.
6. HALLAZGOS Y USO
La localización de los tesoros que contienen fraccionarias de la Fase C demuestran un uso y circulación básicamente
local. Los hallazgos más importantes se localizan en la propia ciudad y sus alrededores; sin embargo el radio en
el que se documentan los hallazgos esporádicos es considerablemente mayor. La zona de Empordà concentra
una destacada muestra, lo cual parece lógico teniendo en cuenta la localización en esa zona de la colonia griega.
También continuaron teniendo una presencia importante en el sur de Francia, en los departamentos de Pirineos
Orientales y Aude, sugiriendo que Emporion también tenía esta zona bajo su radio de acción.
En los últimos años se ha puesto de relieve la importancia del volumen de producción de estas
acuñaciones, caracterizadas, además, por su valor fraccionario, pues en raras excepciones su peso excede
de 1 g, y por la gran diversidad y riqueza de sus tipos, cuyo parangón más evidente son las emisiones de la
colonia, también focense, de Massalia y las monedas de electrón del Próximo Oriente; es precisamente con
Massalia con quien comparte un mismo modelo de acuñación, por lo que es presumible que también puedan
establecerse analogías en cuanto a su origen y función.
Las características de las acuñaciones de la fase C pueden orientar las hipótesis sobre las razones de su
acuñación y su destino. Por el carácter fraccionario, más todavía que en el período anterior arcaico, parece
evidente que tuvieron un propósito y un uso local, pudiéndose descartar motivaciones relacionadas con la
financiación militar o con las actividades comerciales de envergadura, porque requieren piezas más pesadas
y, por consiguiente, con más valor, aunque es probable que se utilizaran en algunas transacciones como
pagos complementarios. En las ciudades en las que existió una actividad comercial, especialmente en las
portuarias, la moneda contribuyó a la fluidez de sus actividades principales y asociadas, tales como tasas,
mercancías complementarias, pago de reparaciones, jornales o víveres.
Las fraccionarias emporitanas de esta fase y de las siguientes tuvieron una amplia base de usuarios,
mayor que en el período anterior, debido a que su reducido valor facilitó que amplios segmentos de la
población, tanto la colonial como la indígena pudiera poseerlas. Así, por ejemplo, si tenemos en cuenta que
las monedas con anverso carnero y cruz de puntos, acuñadas ca. 500/480 a.C. (ACIP 5-8), se encontraban
en circulación durante la fase C, como lo demuestra el contenido de tesoro de Empordà, y que su peso oscila
entre 0,78 y 0,03 gramos es fácil de entender que fueran objetos que pudieron ser empleados por personas
con niveles económicos muy diferentes.
APL XXXIII, 2020
[page-n-11]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
177
7. CATÁLOGO
La mayor parte de las monedas proceden de colecciones privadas y de catálogos de venta. Ambos
se citan de la forma habitual. Las colecciones públicas se citan abreviadas: Bibliothèque nationale
de France (BnF), Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN) y Gabinet Numismàtic de
Catalunya (GNC). Todas las monedas se ilustran al doble de su tamaño.
Tetróbolo (1)
Óbolos (29)
1. AR. 15.2-12 mm. 3,68 g (1).
Tetróbolo focense. Ripollès y Chevillon, 2013: 2.
Chevillon y Ripollès, 2017: fig. 1.
A/ Cabeza de frente de Sileno.
R/ Mochuelo, a izq.; dentro de un cuadrado incuso;
alrededor, posibles letras no identificadas.
3. AR. 10 mm. 0,90 g (1).
Óbolo focense. Chevillon y Ripollès, 2013: fig. 1.
A/ Cabeza masculina, con crobylos, a izq.
R/ Cuatro pequeños rectángulos dispuestos en forma de cruz, sobre una superficie incusa.
a. 1-1. Figueres (Girona), col. privada. 3,68 g, 15,2-12
mm. Hallada en el sur de Cataluña. El peso que se da
a esta moneda en Ripollès y Chevillon 2013: 13, es
incorrecto.
a. 3-3. Francia. Col. P.S., Bouches-du-Rhône (Francia)
(= Chevillon y Ripollès, 2013: fig. 1). 0,90 g, 10 mm.
a
a
Trióbolo (1)
2. AR. 14-13 mm. 2,61 g (1).
Trióbolo focense (hemidracma)
A/ Prótomo de toro androcéfalo, a dcha.
R/ Esfinge sentada, a izq.; dentro de un círculo incuso, con gráfila de puntos.
a. 2-2. Cataluña, col. privada GV. 2,61 g, 14-13mm.
a
4. AR. 9-10 mm. 0,85 g (7).
Óbolo focense. CNH 3/3. Villaronga, 1997: nº 96101. ACIP 15.
A/ Cabeza masculina, con crobylos, a dcha.
R/ Crátera de volutas.
a. 4-4. Barcelona, GNC 20508. Procede del tesoro de
Pont de Molins (= Campo, 1987: 154, nº 9 = Campo
2003: fig. 3, nº 8 = Villaronga, 1997: nº 96 = Chevillon
y Ripollès, 2013: fig. 2.1). 0,94 g, 10 mm.
b. 5-5. Francia. Col. privada. Chevillon y Ripollès.
2013: fig. 2.3, 1,02 g, 10 mm.
c. 6. 6. Barcelona, GNC 20507. Procede del tesoro de Pont
de Molins (= Campo 1987: 154, nº 10 = Villaronga,
1997: nº 97 = Chevillon y Ripollès, 2013: fig. 2.2). 0,87
g, 10 mm.
d. 6-6. Kolb, 1923, 4 (= Villaronga, 2003: 33, nº A3).
0,92 g, 9-10 mm.
e. 6-6. Schweizerischer Bankverein 18-29/1/1987, lote
52 (= Villaronga, 1997: nº 100). 0,65 g, 9,5 mm.
f. 6-6. Aureo 16-17/12/2003, lote 219 (= Villaronga
1997: nº 101). 0,63 g, 9,8 mm.
g. 6-7. Madrid, MAN 112047 (= Villaronga, 1997: n°
99). 0,95 g, 10 mm.
APL XXXIII, 2020
[page-n-12]
178
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
a
a.
7-8. Barcelona, MAC. Procede del tesoro de
Empordà (= Aureo 27/2/2002, 158, 1,03 g = Campo,
2003: fig. 1, nº 8 = Villaronga, 2003: 33, nº 167).
1,03 g, 10-12 mm.
b. 8-9. Col. privada (= WikiMoneda n° 8671 [visitada
31/10/2013]; la letra E no está visible). 0,9 g, 10,5
mm.
Nota: una moneda de este tipo fue utilizada como
soporte para acuñar la pieza cat. nº 9l (dos esfinges).
b
a
c
b
d
e
6. AR. 9-11 mm. 0,85 g (4).
Óbolo focense. Campo, 2003, fig. 3, nº 2.
A/ Cabeza barbada de Sátiro, de frente.
R/ Prótomo de león, a izq, con la cabeza vuelta,
unido a un prótomo de caballo, a izq.; alrededor
.
f
g
a. 8-10. Barcelona, GNC 76001. Procede del tesoro de
Emporion-1926 (= Campo y Sanmartí, 1994: fig. 6,
nº 15 = Campo, 2003: fig. 3, nº 2, quien interpreta las
patas traseras del animal como una possible V). 0,95
g, 5 h.
b. 9-11. Francia. Col. priv.. Hallada en el sur de Francia.
0,94 g, 11 mm.
c. 10-12. Francia. Col. F. Delpech (Aude, Francia).
Hallada en Provenza. 0,79 g, 10 mm.
d. 10-12. Cerro del Aljibe (Málaga) (= Mora, 2011: 171,
fig. 1, 9). 0,70 g, 11 mm.
5. AR. 10-12 mm. 0,97 g (2).
Óbolo focense. Campo, 2003: fig. 1, nº 8. ACIP 54.
A/ Cabeza barbada de Sátiro, de frente.
R/ Prótomo de caballo, a dcha., unido a un prótomo de león, en posición invertida y con la cabeza
vuelta; alrededor
.
APL XXXIII, 2020
a
[page-n-13]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
b
b
c
c
d
7. AR. 9-11 mm. 0,78 g (7).
Óbolo focense. Chevillon 2011, 185-187.
A/ Cabeza arcaica, con mentón apuntado, ojos
abultados y cabello con largas mechas que caen
sobre la nuca.
R/ Cuadrado incuso.
a. 11-13. Ebay France. Diciembre 2018, #264106897599.
0,80 g, 12 mm.
b. 12-13. OMNI Taller Numismático (España), forum de
8 junio 2008, (= Chevillon, 2011: nº 1). 0,68 g, 9 mm.
c. 13-14. Francia. Col. J.-C. Bedel (Grenoble). Hallada
en Provenza (Francia) (= Chevillon 2011: nº 3). 0,90
g, 9-8,5 mm.
d. 14-15. Forum le fouilleur (Francia), junio 2007.
Hallada en Haut-Var, Francia (= Chevillon, 2011: nº
2). 0,90 g, 9,2 mm.
e. 15-16. Ex col. Iriarte, (=
Guadán, 1970: 12, nº
2 = Chevillon, 2011: nº 4). 0,77 g, 10,5 mm.
f. 15-17. Poinsignon Numismatique, n° 138210. 0,71 g,
9-13 mm.
g. 16-18. Francia. Col. privada. Hallada en Pirineos
Orientales. 11,2-10 mm, 0,68 g.
a
179
d
e
f
g
8. AR. 10-11 mm. 0,92 g (25).
Óbolo focense. Campo, 2003: fig. 3, nº 7. ACIP 2.
A/ Prótomo de toro, con cabeza humana barbada, a
izq.; debajo restos de la leyenda GELA.
R/ Cuadrado incuso irregular.
Modelo: Gela. Ca. 530-475.
a. 17-19. Francia. Col. privada, 0,88 g, 11 mm.
b. 17-19. Triton X, 9-10/1/2007, lote 10, 0,79 g,
11-12,5 mm.
APL XXXIII, 2020
[page-n-14]
180
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
c. 17-19. Madrid, MAN 2002/61/4 (= Aureo 27/2/2002,
lote 161 = Villaronga, 2003: 18, nº 8). Procede del tesoro de Empordà. 1,03 g, 11 mm.
d. 17-19. Villaronga, 2003: 18, nº 11. Procede del tesoro
de Empordà. 0,85 g, 11 mm.
e. 17-19. Francia. Col. privada. 0,89 g, 10,5 mm.
f. 17-19 Aureo 5/3/2003, lote 3 (= Villaronga, 2003: 18,
nº 9). Procede del tesoro de Empordà. 0,83 g, 12 mm.
g. 17-19. Aureo & Calicó 285, 9/2/2017, lote 1322
(= Aureo & Calicó 240, 25/1/2012, lote 1390). 0,64 g,
12 mm.
h. 17-19. Vico 148, 7/6/2017, lot 15, ex col. Cores
(= Villaronga, 2003: n° 10 = Cores y Cores, 2017: nº
19). 0,75 g, 11 mm.
i. 17-19. Aureo 16/3/2006, lote 5. 0,88 g, 11 mm.
j. 17-19. NG Triton XVI, 8/1/2013, lot 168 (= G&M
204, 5/3/2012, lote 22). 1,09 g, 11,5 mm.
k. 17-19. Act. Num. 25, 1995: 33, nº B, (= Cahiers Num.
129, 1996: 7-8, nº 1 = Villaronga, 2003: 18, nº 7).
Procede del tesoro de Empordà. 0,94 g.
l. 17-19. Aureo & Calicó, 311, 31/5/2018, lote 78. 0,76
g, 10,5 mm.
m.17-19. Gorny & Mosch 180, 2009/10/12, lote 8, 1 g.
n. 18-20. Francia. Col. privada. 1,02 g, 9,4-10,4 mm.
o. 18-20. CNG Mail Bid Sale 73, 13/9/2006, lote 7
(= Hess-Divo 2008/04/28, lote 1). 1,09 g, 10,5 mm.
p. 18-20. CNG Auction 106, 12-13/9/2017, lote n° 2.
0,97 g, 10,5 mm.
q. 18-20. JHE_Auctions 9/10/2012, lote 57. 0,86 g, 11
mm.
r. 18-20. CNG Auction 407 du 11/10/2017, lot 2. 0,95 g
10,5 mm.
s. 18-20. Barcelona, GNC 20495. Procede del tesoro de
Pont de Molins (= Guadán, 1970: 12, nº 4 = Campo,
1987: nº 7 = Campo, 2003: fig. 3, nº 7). 0,95 g, 11 mm.
t. 18-20. JHE Auctions 10/4/2012, lote 48. 0,98 g, 10-11
mm.
u. 18-20. Rancoule 2013: 16, nº 4. Hallada en Moux,
Rounets. 0,89 g, 11,5 mm.
v. 19-20. Aureo 27/2/2002, lote 162. Procede del tesoro
de Empordà. (= Villaronga, 2003: 18, nº 12), 0,97 g,
10 mm.
w. 20-20. España. Col. S. Guerra (Rosas). 11 mm.
x. 20-20. CNG Auction 102, 18/5/2016, lot n° 5, 0,99 g,
10 mm.
y. 21-21. Villaronga, 2003: 18, nº 13. Procede del tesoro
de Empordà. 1,02 g, 11 mm.
z. 21-21. Museu de Prehistòria de València (= Aureo &
Calicó 324, /1/ 2019, lote 37). 0,87 g, 11,8 mm.
a
b
c
d
e
f
g
h
APL XXXIII, 2020
[page-n-15]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
i
j
k
l
m
181
q
r
s
t
u
n
v
o
w
p
x
APL XXXIII, 2020
[page-n-16]
182
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
y
z
9. AR. 10-12 mm. 0,97 g (15).
Óbolo focense. Campo, 2003: fig. 1, nº 5. ACIP 1.
A/ Dos esfinges, con el cuerpo enfrentado y las
cabezas unidas de forma janiforme.
R/ Cuadrado incuso irregular.
a. 22-22. Aureo 2008/07/07, lote 49 (= Aureo & Calicó
9/2/2017, lote 1321). 1,01 g, 10 mm.
b. 22-22. Aureo 16/3/2006, lote 6, 0,99 g, 11 mm..
c. 22-22. Francia. Valréas, col. privada. 1,06 g, 10 mm.
d. 22-22. CNG Auction 407 du 11 10 2017, lote n° 1,
0,94 g, 11 mm.
e. 22-22. Aureo & Calicó 278, 25-26/5/2016, lote 1091.
1 g, 10-11 mm.
f. 22-22. Aureo & Calicó 324, 28/1/2019, lote 36. 0,99
g, 11 mm.
g. 22-22. España. Col. S. Guerra (Rosas). 11 mm.
h. 23-22. Madrid, MAN 2002/61/5. Procede del tesoro de
Empordà (= Aureo 27/2/2002, lote 163 = Villaronga,
2003: 17, nº 4 = Campo, 2003: fig. 1, nº 5). 1 g, 11 h.
i. 23-22. G & M 211, 4/3/2013, lote 20 (= G & M 219,
10/3/2014, lot 9). 1,00 g, 10 mm.
j. 23-22. CNG Triton X, 9-10/1/2007, lote 12. 0,89 g,
11,2 mm.
k. 23-22. Villaronga, 2003: 17, nº 5. Procede del tesoro
de Empordà. 0,96 g, 11 mm.
l. 23-23. Francia. Col. privada. Reacuñada sobre una
pieza del tipo 5. 1,10 g, 11,7 mm.
m. 24-23. The Bru sale 2011, Auction 3, 6/5/2011, lote
3. 0,93 g, 10 mm.
n. 24-23. Francia. Col. privada. 0,88 g, 10 mm.
o. 25-23. Villaronga 2003: 17, nº 6. Procede del tesoro
de Empordà. 0,83 g, 10,6 mm.
p. 26-23. Cores y Cores, 2017: nº 18. Procede del tesoro
de Empordà. 1,02 g, 11 mm.
a
b
c
d
e
f
g
h
APL XXXIII, 2020
[page-n-17]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
i
183
10. AR. 9 mm. 0,72 g (1).
Óbolo focense. Guadán, lám. 62, nº 1. Campo y
Sanmartí, 1994: fig. 6, nº 13
A/ Prótomo de leona alada, a dcha. La identificación no es segura.
R/ Cuadrado incuso; podría contener algún diseño.
a.
27-24. Barcelona, GNC. Procede del tesoro de
Emporion-1926 (= Guadán, 1968-1970: lám. 62, nº
1 = Campo y Sanmartí, 1994: fig. 6, nº 13). 0,72 g, 9 mm.
j
a
k
11. AR. 9-11 mm. 1,05 g (3).
Óbolo focense.
A/ Vaca, a izq., amamantando a un ternero.
R/ Medio caballo, a izq., en el interior de un
cuadrado incuso.
l
a. 28-25. Cores y Cores, 2017: nº 20. 1,1 g, 11,6 mm.
b. 29-26. Valencia, MPV 26282. Hallada en el Camp de
Morvedre (Sagunto). 0,49 g, partida, 9,2 mm.
c. 30-27. Barcelona. Col. privada. Hallada en Alt Empordà,
cerca de Fortià (Girona), 0,96 g, 9,3 mm.
d. 30-27. Col. privada (foto J. Portolés). 1,1 g, 11 mm.
m
a
n
b
o
p
c
d
APL XXXIII, 2020
[page-n-18]
184
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
12. AR. 8-10 mm. 0,95 g (8).
Óbolo focense. Villaronga, 1997, nº 285-286.
Campo, 2003, fig. 1, nº 12 y 14. ACIP 39.
A/ Dos cabezas de perfil, imberbe y barbada,
adosadas.
R/ Cabeza de Heracles, con leonté, a dcha.
e
Barbada e imberbe:
a. 31-28. Madrid, MAN 2002/61/7 (= Aureo 27/2/2002,
lote 167 = Campo, 2003: fig. 1, nº 14 = Villaronga,
2003: 31, nº 150). Procede del tesoro de Empordà.
0,98 g, 8,8 mm.
b. 31-28. Francia. Col. privada. 1,04 g, 10-8,6 mm.
c. 31-28. Cores y Cores 2017: nº 21. 1,01 g, 9 mm.
d. 31-28. Villaronga, 1997: nº 286 (= Villaronga 2003,
31, nº 149). Procede del tesoro de Empordà. 1,05 g, 9
mm.
e. 32-29. Villaronga, 2003: 31, nº 151. 1,01 g, 10 mm.
f. 33-30. Col. Villaronga (= Villaronga, 2003: 31, nº
152). Procede del tesoro de Empordà. 1,06 g, 9 mm,
Imberbe y barbada:
g. 34-31. Aureo 27/2/2002, lote 165. Procede del tesoro
de Empordà (= Campo, 2003: fig. 1, nº 12 = Villaronga,
2003: 31, nº 153). 0,84 g, 8,8 mm.
h. 34-32. Aureo 16-17/12/2003, lote 220 (= Villaronga,
1997: nº 285). Hallada en la zona de Ampurias. 0,62
g, 10 mm.
a
b
c
d
12 h.
APL XXXIII, 2020
f
g
h
13. AR. 8-9 mm. 1,04 g (2).
Óbolo focense. Campo, 2003: fig. 1, nº 11 y 13.
ACIP 40.
A/ Dos cabezas de perfil, imberbe y barbada,
adosadas.
R/ Similar, pero a izq.
a. 35-33. Imberbe y barbada: Barcelona, GNC 306527.
Procede del tesoro de Empordà (= Aureo 27/2/2002,
lote 164 = Campo, 2003: fig. 1, nº 13 = Villaronga,
2003: 31, nº 154). 1,08 g, 8 mm.
b. 36-34. Barbada e imberbe: Madrid MAN 2002/61/6.
Procede del tesoro de Empordà (= Aureo 27/2/2002,
lote 166 = Campo, 2003: fig. 1, nº 11 = Villaronga,
2003: 31, nº 155). 1 g, 8,8 mm.
a
b
[page-n-19]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
14. AR. 10-11 mm. 0,95 g (2).
Óbolo focense. García Garrido, 1997: 7-8. Villaronga,
1997: nº 190 bis. ACIP 53.
A/ Cabeza de caballo a dcha.
R/ Enócoe, con asa a la dcha.; a izq.
.
a. 37-35. García Garrido, 1997: 7-8 (= Villaronga, 1997:
nº 190 bis). 0,878 g, 11 mm.
b. 38-35. Archivo Benaniba / Darnaud. Hallada en
Narbona. 1,01 g, 10 mm.
a
185
a. 40-38. Salses, 66 (Francia). La Pallofe, 2016: n° 55,
p. 117. 0,95 g, 10,4-9,9 mm.
a
17. AR. 9 mm. 0,58 g (1, partida).
Óbolo focense. Campo, 2003, fig. 1, nº 16. ACIP 44.
A/ Cabeza masculina, a izq.
R/ Cabeza femenina galeada, a dcha.
a. 41-39. Madrid, MAN 2002/61/8. Procede del tesoro
de Empordà (= Aureo 27/2/2002, lote 169 = Campo,
2003: fig. 1, nº 16). 0,58 g, partida, 9 mm.
b
a
15. AR. 9-10 mm. 1,10 g (2).
Óbolo focense. Campo, 2003: fig. 1, nº 15. ACIP
43.
A/ Cabeza de Heracles, a dcha.
R/ Cabeza femenina ¿galeada?, a dcha.
18. AR. 9 mm. 1 g (3).
Óbolo focense. Campo, 2003, fig. 1, nº 6. ACIP 55.
A/ Cuartos delanteros de un león devorando una
presa, a izq.
R/ Mochuelo en pie, a izq.; delante leyenda
.
a. 39-36. Aureo 27/2/2002, lote 168. Procede del tesoro
de Empordà (= Campo, 2003: fig. 1, nº 15 = Villaronga,
2003: 31, nº 160). 1,10 g, 9,4 mm.
b. 39-37. Archivo Gabriel Villaronga. 10 mm.
a. 42-40. Madrid, MAN 2002/61/2. Procede del tesoro
de Empordà (= Aureo 27/2/2002, nº 156 = Campo,
2003: fig. 1, nº 6 = Villaronga, 2003: 33, nº 168). 1,01
g, 10,7 mm.
b. 42-40. Aude (Francia). Col. F. Delpech. Hallada en el
municipio de Villesiscle (Aude). 0,95 g, 11 mm.
c. 42-40. Francia. Col. Joseph Gaillard. 1,04 g, 11 mm.
a
b
16. AR. 10,4 mm, 0,95 g (1).
Óbolo focense.
A/ Cabeza de Heracles, a dcha.
R/ Cabeza galeada, a izq. (¿Atenea?).
a
b
APL XXXIII, 2020
[page-n-20]
186
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
c
19. AR. 10 mm. 1,01 g (2).
Óbolo focense.
A/ Cuartos delanteros de un león devorando una
presa, a izq.
R/ Mochuelo en pie, a dcha., con la cabeza de
frente; delante leyenda
.
a. 43-41. Kolb, 1923, nº 9 (= Furtwängler, 1971: 20, nº
11 = Villaronga, 2003: 33, nº A6). 1 g, 10 mm.
b. 44-42. Colección privada. 1,02 g, 11-10 mm.
a
b
20. AR. AR. 8-11 mm. 0,81 g (5).
Óbolo focense. Chevillon y Ripollès, 2014: p. 41-46.
A/ Prótomos adosados de león, con la cabeza mirando a izq., y de toro, con la cabeza mirando a dcha.
R/ Mochuelo, a izq., dentro de un cuadrado incuso;
posibles letras en el interior de algún cuño.
a. 45-43. Barcelona. Col. privada. Hallada entre Fortià y
Arenys de de l’Empordà (Girona). 0,92 g, 10 mm.
b. 45-43. Aureo & Calicó, 310, 30/5/2018, lote 1159.
1,01 g, 10 mm.
c. 46-44. Francia. Col. privada. Perceptibles algunas letras no identificadas en el reverso. 0,79 g, 8,7-9,8 mm;
d. 47-45. Francia. Col. privada. 0,75 g, 8,3-8,7 mm.
e. 48-46. Francia. Col. privada. 0,60 g, 8-8,7 mm.
a
APL XXXIII, 2020
b
c
d
e
21. AR. AR. 9-10 mm. 1 g (2).
Óbolo focense. Chevillon y Ripollès, 2014: p. 41-46.
A/ Prótomos adosados de león, con la cabeza mirando a izq., y de toro, con la cabeza mirando a
dcha.
R/ Mochuelo, a dcha. dentro de un cuadrado incuso; posibles letras en el interior de algún cuño.
a. 49-47. Barcelona. Col. privada. Hallada en Vilamalla,
Alt Empordà (= García Garrido, 2013: p. 30-32, nº 2).
1,136 g, 10 mm.
b. 50-48. Sagunto. Col. S. Vela. Hallada en el Camp de
Morvedre (Sagunto). 0,87 g, 9 mm.
a
b
[page-n-21]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
22. AR. 10 mm. 0, 77 g (1).
Óbolo focense.
A/ Casco, a dcha.
R/ Mochuelo, a izq., dentro de un cuadrado incuso;
delante leyenda EW.
187
c
a. 51-49. Barcelona, col. privada. 0,77 g, 10 mm, 1 h.
b. 52-50. Sagunto, col. S. Vela. 0,58 g (fragmentada)
(= Ripollès y Gozalbes, 2002: 520, nº 24). 10 mm, 1h.
d
a
24. AR. 10 mm. 0,93 g (1).
Óbolo focense. Campo, 2003: fig. 1, nº 9. ACIP 42.
A/ Cabeza de Atenea, a dcha.
R/ Cabeza de Gorgona, de frente.
a. 57-54. Aureo 27/2/2002, nº 160 (= Campo, 2003: fig.
1, nº 9 = Villaronga, 2003: 31, nº 159). Procede del
tesoro de Empordà. 0,93 g, 10 mm.
b
23. AR. 8-9 mm. 0,62 g (4).
Óbolo focense. Villaronga, 1997: nº 94. ACIP 13.
A/ Jinete cabalgando medio caballo, a izq.
R/ Cabeza de carnero, a izq.; dentro de una superficie incusa.
a. 53-51. Kolb 1923, nº 7. 0,60 g, 8 mm.
b.
54-52. Francia. Col. privada. Peso desconocido.
9 mm.
c. 55-52. Francia. Col. Boix. Hallada en Montréal
(Aude, Francia). 0,59 g, 9 mm
d. 56-53. Francia. Col. Privada. Hallada en Paziols
(Aude, Francia), 0,66 g, 9 mm.
Nota: las monedas con este tipo de anverso y con reverso rueda, ánfora y esvástica (ACIP 26, 27 y 28) las
consideramos reproducciones modernas.
a
b
a
25. AR. 9-10 mm. 0,90 g (12).
Óbolo focense. Campo, 2003: fig. 1, nº 10. ACIP 41.
A/ Similar, pero a izq.
R/ Cabeza de Gorgona de frente.
a. 58-55. Cores y Cores, 2017: nº 23. 1,04 g, 10 mm.
b. 58-55. CNG Triton X, 9-10/01/2007, lote n° 11, 0,87
g, 9,5 mm.
c. 58-55. Aureo 16-17/12/2003, lote 218. 0,91 g, 9,4 mm.
d. 58-55. Villaronga, 2003: 31, nº 156. Procede del tesoro de Empordà. 0,98 g, 10 mm.
e. 58-55. Villaronga, 2003: 31, nº 157. Procede del tesoro de Empordà. 0,89 g, 10 mm.
f. 58-55. Valencia, Museu de Prehistòria de València.
Hallada en la necrópolis del poblado de El Macalón
(Nerpio, Albacete). 0,68 g, 9 mm.
g. 58-55. Francia. Col. privada. 0,98 g, 9,9-8,7 mm.
h. 58-55. Herrero 29/11/2016, lote 56. 0,96 g, 9,7 mm.
i. 59-56. Madrid, MAN 2002/61/3. Procede del tesoro
de Empordà (= Aureo 27/2/2002, nº 159 = Campo,
2003: fig. 1, nº 10 = Villaronga, 2003: 31, nº 158).
0,91 g, 10 mm.
j. 59-56. Dpto. Prehistòria, Arqueologia i Hª Antiga, vaciado 888. 0,89 g, 9,5 mm.
APL XXXIII, 2020
[page-n-22]
188
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
k. 60-57. Col. A.Y. (= Wikimoneda 5368 [31/10/2013]).
0,88 g, 9,5 mm.
l. 60-57. Martí Hervera & Soler y Llach, subasta 38,
25/02/2016, lote 38, 0,84 g, 9 mm.
h
a
i
b
j
c
k
d
l
e
f
26. AR. 10 mm. 0,98 g (1).
Óbolo focense. CNH 7/40. Villaronga, 1997: nº 181.
ACIP 49.
A/ Cabeza femenina, a dcha.
R/ Águila a dcha.; encima, EM.
a. 61-58. Barcelona, GNC 20532. Procede del tesoro de
Pont de Molins (= Campo, 1987: 155, nº 26). 0,98 g, 10
mm.
g
a
APL XXXIII, 2020
[page-n-23]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
189
27. AR. 10 mm. 0,47 g (1, partida).
Óbolo focense.
A/ Cabeza masculina barbada, a izq.
R/ Figura no identificada, quizás un haz de rayos,
un retrato barbado a izq. o incluso una proa de nave
a izq.
a. 62-59. Vico 26/6/2012, lote 4, ex HSA 12462 (= Cores
y Cores, 2017: nº 21). 0,47 g, 10 mm.
a
a
b
28. AR. 10-12 mm. 0,97 g (10).
Óbolo focense. Villaronga, 1997: nº 138-140. ACIP 45.
A/ Cabeza masculina, cubierta con una cabeza de
rapaz; detrás
.
R/ León rampante a dcha., con la cabeza vuelta;
debajo
.
a. 63-60. Aureo 6/11/2007, lote 68 (= Aureo & Calicó
29/10/2008, lote 171). 0,97 g, 12 mm.
b. 63-60. Villaronga, 1997: nº 138 (= Villaronga, 2003:
31, nº 162 = Villaronga, 1997: nº 138). Procede del tesoro de Empordà. 0,96 g, 11 mm.
c. 64-60. Madrid, MAN 2002/61/1. Procede del tesoro de
Empordà (= Aureo 27/2/2002, lote 155 = Campo, 2003:
fig. 1, nº 7 = Villaronga, 2003: 31, nº 164). 0,98 g, 10,8
mm.
d. 64-60. Vico subasta 148, 7/6/2017, lote 20. 0,88 g, 11
mm.
e. 64-60. Villaronga 2003, n° 165. 1,04 g, 12 mm.
f. 65-61. Francia. Col. Segonzac, ex. col. Joseph Gaillard.
1,03 g, 9,5 mm.
g. 65-61. Villaronga, 1997: nº 139 (= Villaronga, 2003: 31,
nº 163 = Villaronga, 1997: nº 139). Tesoro de Empordà.
1 g, 10 mm.
h. 65-62. Barcelona, GNC 76002. Procede del tesoro de
Emporion-1926 (= Campo y Sanmartí, 1994: fig. 6, nº
14 = Villaronga, 1997: nº 140 = Campo, 2003: fig. 3, nº
1). 0,90 g, 12 mm, 6 h.
i. 66-63. Aureo 16/3/2006, lote 4. 0,96 g. (= Villaronga,
2003: 31, nº 166). Procede del tesoro de Empordà. 0,96
g, 10 mm.
j. 67-64. Sagunto. Col. S. Vela. Hallada en ¿TorresTorres? (Valencia) (= Ripollès y Gozalbes, 2002: 519,
nº 21). 0,96 g, 10 mm.
c
d
e
f
g
APL XXXIII, 2020
[page-n-24]
190
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
a
i
j
a. 70-67. Barcelona, GNC 76890. Procede del tesoro de
Emporion-1926 (= Campo y Sanmartí, 1994: fig. 6,
nº 3 = Campo, 2003: fig. 3, nº 4 = Villaronga, 1997: nº
154). 0,71 g. 9 h.
b.
71-68. Col. privada (=
Vico 19/6/2003, lote 56).
Hallada en el Camp de Morvedre. 0,94 g, 10 mm.
c. 71-68. Francia. Col. J.-L. Cougnard. 1,02 g 9-10 mm,
5 h.
d. 71-68. Villaronga, 1997: nº 137 bis. 1 g, 9 mm.
e. 72-69. Chabás 1891: 60, nº 2. Procede del tesoro de
Montgó. 0,87 g, 8 mm.
f. 73-70. Barcelona, GNC 76013-N. Procede del tesoro
de Emporion-1926. 0,81 g, 9 mm, 10 h.
a
29. AR. 9-10 mm. 0,82 g (2).
Óbolo focense. Guadán 18. Villaronga, 1997: nº
289. ACIP 73.
A/ Cabeza de frente (máscara).
R/ Animal cuadrúpedo, a dcha., con la cabeza vuelta.
a. 68-65. Barcelona, GNC 20513. Procede del tesoro de
Pont de Molins (= Campo, 1987: 154, nº 8 = Campo,
2003: fig. 3, nº 6). 0,78 g, 10 mm, 9 h.
b. 69-66. Rancoule, 2013, nº 3. Hallada en Ste Marie
d’Albas, Moux. 0,86 g, 9 mm.
a
b
30. AR. 9-10 mm. 0,89 g (6).
Óbolo focense. Villaronga, 1997: nº 137 bis (corr.) y
154 (corr.). ACIP 37.
A/ Cabeza galeada (Atenea), a dcha.
R/ Cabeza de Sátiro, a izq.
APL XXXIII, 2020
b
c
d
e
f
[page-n-25]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
31. AR. 9-10 mm. 0,91 g (5).
Óbolo focense. CNH 4/7. Villaronga, 1997: nº 8892. ACIP 11.
A/ Cabeza de león, de frente.
R/ Cabeza de carnero, a dcha.
a. 74-71. Barcelona, GNC 20512. Procede del tesoro de Pont de Molins (= Campo, 1987: 155, nº
24 = Villaronga, 1997: nº 88). 0,894 g, 9 mm.
b. 75-72. Guadán, 1970: 36 (= Villaronga, 1997: nº 90.
0,75 g. = Aureo 7/3/2001, lote 212 = Villaronga, 1997:
nº 90 = CNH 4/7). 0,75 g, 9 mm.
c. 75-73. Vico, subasta 148, 7/6/2017, lote n° 21 (Cores
y Cores, 2017: nº 25). 1 g, 9,5 mm.
d. 76-74 Col. privada (= Villaronga, 1997: nº 91 = Aureo
19-20/10/1999, lote 1237). 0,93 g, 9 mm.
e. 77-74. Kolb, 1923: nº 3. 0,96 g, 10,3 mm.
191
Hemióbolos (17)
32. AR. 8 mm. 0,40 g (2).
Hemióbolo focense. Furtwängler, 1978: único J.
Villaronga, 1997: nº 1-2.
A/ Jarra; con asa a izq.
R/ ¿Ojo?, dentro de una superficie incusa rectangular.
a. 78-75. Marsella, Bibl. Municipal. Procede del tesoro
de Auriol (= Furtwängler, 1978: único J = Villaronga,
1997: nº 1). 0,52 g, 8 mm.
b. 79-76. Villaronga, 1997: nº 2 (hallada en Cataluña).
0,275 g, 8 mm.
a
a
b
b
33. AR. 8 mm. 0,33 g (1).
Hemióbolo focense. Villaronga, 1997: nº 3. ACIP 4.
A/ Jarra; con asa a dcha.
R/ Ojo.
a. 80-77. Villaronga, 1997: nº 3. Procede del tesoro de
Empordà. 0,33 g, 8 mm.
c
a
d
e
34. AR. 9-9,5 mm. 0,35 g (3).
Hemióbolo focense. Villaronga, 1997: nº 4. Campo,
2003: fig. 2, nº 2. ACIP 3.
A/ Jarra; con asa a izq.
R/ Ojo.
a. 81-78. Madrid, MAN 2002/61/10. Procede del tesoro de Empordà (=
Aureo 27/2/2002, 176, 0,21
g = Campo, 2003: fig. 2, nº 2 = Villaronga, 2003: 19,
nº 16). 0,21 g, 9 mm.
APL XXXIII, 2020
[page-n-26]
192
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
b. 82-79. Col. Privada. Procede del tesoro de Empordà
(= Villaronga, 1997: nº 4 = Villaronga, 2003: 19, nº
15). 0,43 g, 9,5 mm.
c. 83-80. Francia. Col. E. de Segonzac (se dice que proviene del tesoro de Auriol. Ex. col. Joseph Gaillard).
0,40 g, 9 mm.
c. 86-83. Aureo 27/2/2002, 174 (= Campo, 2003: fig. 2,
nº 1 = Villaronga, 2003: 33, nº 169). Procede del tesoro de Empordà. 0,40 g, 8 mm.
d. 86-84. Aureo & Calicó 285, 9/2/2017, lote 1324. 0,37
g, 8 mm.
e. 87-85. Vico 148, 7/6/2017 lote 45. 0,49 g, 10 mm.
a
a
b
b
c
35. AR. 8 mm. 0,52 g (1).
Hemióbolo focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 6.
ACIP 94.
A/ Cabeza barbada, a izq.
R/ Cangrejo.
a. 84-81. Madrid, MAN 2002/61/9. Procede del tesoro de
Empordà (= Aureo 27/2/2002, 170 = Campo, 2003: fig.
2, nº 6 = Villaronga, 2003: 33, nº 172). 0,52 g, 8 mm.
a
36. AR. 8-10 mm. 0,45 g (5).
Hemióbolo focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 1.
ACIP 92.
A/ Gallo, a dcha.
R/ Seis líneas radiales, formando un círculo en el
centro.
a. 85-82. Barcelona, col. Privada. 0,5 g, 9 mm.
b. 86-83. Villaronga, 2003, 33, nº 170. Procede del tesoro de Empordà. 0,48 g, 9 mm.
APL XXXIII, 2020
c
d
e
37. AR. 8 mm. 0,58 g (1).
Hemióbolo focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 9.
ACIP 93.
A/ Cabeza galeada, a dcha.
R/ Casco a izq.; detrás animal no identificado a izq.
a. 88-86. Aureo 27/2/2002, 171, (= Campo, 2003: fig. 2,
nº 9 = Villaronga, 2003: 33, nº 171). Procede del tesoro de Empordà. 0,58 g, 8 mm.
a
[page-n-27]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
38. AR. 8 mm, 0,43 g (1)
Hemióbolo focense
A/ Cabeza galeada, a izq.
R/ Casco a dcha.; detrás animal no identificado a izq.
a. 89-87. Barcelona. Col. privada. 0,43 g, 8 mm.
a
39. AR. 7,6-6,2 mm. 0,34 g (1).
Hemióbolo focense.
A/ Cabeza galeada, a izq.
R/ Prótomo de león, a izq., dentro de un cuadrado
incuso.
a. 90-88. Francia. Col. privada. Probable procedencia de
Languedoc, Francia. 0,34 g, 7,6-6,2 mm.
193
a. 92-90. Barcelona, GNC 20501. Procede del tesoro de
Pont de Molins (= Villaronga, 1997: nº 449 = Campo,
1987: 155, lám. I, nº 16 = Campo, 2003: fig. 3, nº 13).
0,356 g, 7 mm.
b. 92-90. Madrid. MAN, col. Casaux 112.042. 7 mm,
0,45 g, 7 mm.
a
b
42. AR. 7-8 mm. 0,44 g (1).
Hemióbolo focense.
A/ Cabeza de carnero a izq.
R/ Ánfora
a. 93-91. Francia, col. privada. Hallada en la zona de
Paziols / Tuchan (Aude). 0,44 g, 7,8-7,4 mm.
a
40. AR. 8,2 mm. 0,51 g (1).
Hemióbolo focense. Villaronga, 1997: nº 448.
ACIP 110.
A/ Ave de pie, a dcha.
R/ Silueta indeterminada (¿cabeza barbada, a dcha.?).
a. 91-89. Barcelona, GNC 20502. Procede del tesoro de
Pont de Molins (= Villaronga, 1997: nº 448 = Campo
1987: 154, lám. I, nº 13). 0,51 g, 8,2 mm.
a
43. AR. 7-8 mm. 0,42 g (2).
Hemióbolo focense. Villaronga, 1997: nº 425-426.
A/ Cabeza de jabalí, a izq.
R/ Cabeza femenina de frente. Gorgona (?).
a. 94-92. París, BnF GAU-485. Procede del tesoro de
Morella (= Ripollès, 1985: nº 12; Villaronga, 1997: nº
425 = Ripollès, 2005: 65). 0,47 g, 7-8 mm.
b. 94-92. París, BnF GAU-487 (= Ripollès, 1985: nº 13 ;
Villaronga, 1997: nº 426 = Ripollès, 2005: 66). 0,37 g,
8 mm.
a
41. AR. 7 mm. 0,40 g (2).
Hemióbolo focense. Villaronga, 1997: nº 449.
ACIP 111.
A/ Cabeza de toro androcéfalo, a dcha.
R/ Silueta indeterminada.
a
b
APL XXXIII, 2020
[page-n-28]
194
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
44. AR. 8-9 mm. 0,45 g (3).
Hemióbolo focense. Villaronga, 1997: nº 281.
ACIP 69.
A/ Águila parada, a dcha., sobre línea.
R/ Cangrejo.
a. 95-93. París, BnF GAU-490. Procede del tesoro de
Morella (= Ripollès, 1985: nº 10 = Villaronga, 1997:
nº 281 = Ripollès, 2005: 54). 0,53 g, 8 mm.
b. 96-94. Barcelona, GNC 76007. Procede del tesoro de
Emporion-1926 (= Campo y Sanmartí, 1994: fig. 6, nº
1 = Campo, 2003: fig. 3, nº 3). 0,41 g, 8 mm, 9 h.
c. 97-95. Barcelona, GNC 76009. 0,42 g, 9 mm.
a. 99-97. Barcelona, GNC 20533 (=CNH 8/48=
Villaronga, 1997: nº 116). 0,543 g, 7,1 mm.
a
47. AR. 7 mm, 0,44 g (1).
Hemióbolo focense.
A/ Cabeza de león, a izq.
R/ Ánfora, adornada con guirnaldas.
a. 100-98. Francia, col. E. de Segonzac, ex. col. Joseph
Gaillard. 0,44 g, 7 mm.
a
a
b
c
48. AR. 9 mm 0,57 g (1).
Hemióbolo focense.
A/ Cabeza, cubierta con bonete, a izq.
R/ Cangrejo o motivo incierto (¿?)
a.
101-99. Archivo Benaniba-Darnaud. Hallada en
Narbona. 0,57 g, 9 mm.
45. AR. 8 mm. 0,41 g (1).
Hemióbolo focense. Villaronga, 1997: nº 282.
A/ Gallo, a dcha.
R/ Cangrejo.
a. 98-96. París, BnF GAU-491. Procede del tesoro de
Morella (= Ripollès, 1985: nº 9 = Villaronga, 1997: nº
282 = Ripollès, 2005: 55). 0,41 g, 8 mm.
a
46. AR. 7,1 mm. 0,54 g (1).
Hemióbolo focense. CNH 8/48. Villaronga, 1997:
nº 116. ACIP 23.
A/ Cabeza de león, de frente.
R/ Tres aves, a ambos lados E - W.
APL XXXIII, 2020
a
Tetartemoria (16)
49. AR. 7,5 mm. 0,18 g (1).
Tetartemorion focense. Villaronga, 1997: nº 428.
ACIP 101.
A/ Gorgona.
R/ Cabeza de león a izq., con la lengua fuera.
a. 102-100. Barcelona, GNC 20504. Procede del tesoro de Pont de Molins (= Campo, 1987: 155, nº
17 = Campo, 2003: fig. 3, nº 12). 0,179 g, 7 mm.
b. 102-101. Francia. Col. privada. Hallada en Le Gard
(Francia). Peso desconocido, 7,5 mm.
[page-n-29]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
a
b
50. AR. 7-8 mm. 0,24 g (3).
Tetartemorion focense. Villaronga, 1997: nº 439440. ACIP 104.
A/ Cabeza de carnero, a izq.
R/ Dos pájaros enfrentados.
a. 103-102. Cores y Cores, 2017: nº 58. 0,18 g, 8 mm, 7 h.
b. 104-103. Aureo 16-17/12/2003, lote 221 (= Villaronga,
1997: nº 440). 0,30 g, 7,2 mm.
c. 105-104. Cores y Cores, 2017: nº 57. Hallada en
Pontós (Girona). 0,23 g, 7,8 mm, 9 h.
a
195
52. AR. 7,5 mm. 0,21 g (1).
Tetartemorion focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 3.
ACIP 114.
A/ Ánfora.
R/ Cabeza de frente.
a. 107-106. Aureo 27/2/2002, 177 (= Campo, 2003: fig.
2, nº 3 = Villaronga, 2003: 33, 175). Procede del tesoro de Empordà. 0,21 g, 7,5 mm.
a
53. AR. 7,2 mm. 0,19 g (1).
Tetartemorion focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 4.
ACIP 116.
A/ Prótomo de cabra, a izq.
R/ ¿Ánfora / aríbalos?, adornada con guirnaldas.
a. 108-107. Madrid, MAN 2002/61/11. Procede del tesoro de Empordà (= Aureo 27/2/2002, 179 = Campo,
2003: fig. 2, nº 4 = Villaronga, 2003: 33, nº 177). 0,19
g, 7,2 mm.
b
a
c
51. AR. 7,5 mm. 0,24 g (1).
Tetartemorion focense. Villaronga, 1997: nº 427.
ACIP 100.
A/ Cabeza de perro, a izq.
R/ Cabeza de frente. Gorgona (?).
a. 106-105. Barcelona, GNC 20505. Procede del tesoro de Pont de Molins (= Campo, 1987: 155, nº
18 = Campo, 2003: fig. 3, nº 11). 0,24 g, 7,5 mm.
54. AR. 6,5 mm. 0,20 g (1).
Tetartemorion focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 5.
ACIP 115.
A/ Cabeza femenina bifronte.
R/ Figura incierta.
a. 109-108. Aureo 27/2/2002, 178. Procede del tesoro
de Empordà (= Campo, 2003: fig. 2, nº 5 = Villaronga,
2003: 33, nº 176). 0,20 g, 6,5 mm.
a
a
APL XXXIII, 2020
[page-n-30]
196
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
55. AR. 9 mm. 0,32 g (1).
Tetartemorion focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 7.
ACIP 95.
A/ Cabeza o máscara de frente.
R/ Cabeza galeada, a dcha.
58. AR. 8 mm. 0,22 g. (1).
Tetartemorion focense. Villaronga, 1997: nº 95.
ACIP 14.
A/ Cabeza de carnero, a dcha.
R/ Cabeza de león, a izq.
a. 110-109. Aureo 27/2/2002, 175 (= Campo, 2003: fig.
2, nº 7 = Villaronga, 2003: 33, nº 173). Procede del
tesoro de Empordà. 0,32 g, 9 mm.
a. 113-112. Villaronga, 1997: nº 95 (= Villaronga, 2003: 33,
nº 174). Procede del tesoro de Empordà. 0,22 g, 8 mm.
a
a
56. AR. 7 mm. 0,20 g (1).
Tetartemorion focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 8.
ACIP 117.
A/ Cabeza de Sátiro, de frente.
R/ Objeto incierto.
a. 111-110. Madrid, MAN 2002/61/12. Procede del tesoro de Empordà (= Aureo 27/2/2002, 180 = Campo,
2003: fig. 2, nº 8 = Villaronga, 2003: 33, nº 178). 0,20
g, 7 mm.
a
57. AR. 7 mm. 0,26 g (1).
Tetartemorion focense. Campo, 2003: fig. 2, nº 10.
ACIP 118.
A/ Cabeza, a dcha. (¿con casco?)
R/ Liso.
a. 112-111. Aureo 27/2/2002, 181. Procede del tesoro de
Empordà (= Campo, 2003: fig. 2, nº 10 = Villaronga,
2003: 33, nº 179). 0,26 g, 7 mm.
a
APL XXXIII, 2020
59. AR. 6-8 mm. 0,28 g (1).
Tetartemorion.
A/ Cabeza de carnero, a dcha.
R/ Liso.
a. 114-113. Barcelona. Col. privada. Hallada en Rosellón
(Francia). 0,28 g, 8-6,1 mm.
a
60. AR. 6-7 mm. 0,28 g (1).
Tetartemorion. Villaronga, 1997: n° 444.
A/ Ave, a dcha.
R/ Diseño incierto.
a. 115-114. Barcelona. Col. privada. 0,28 g, 6,8-7 mm.
a
61. AR. 7,2 mm. 0,29 g (1).
Tetartemorion. Villaronga, 1997: nº 424. ACIP 99.
A/ Tortuga.
R/ Astrágalo.
a. 116-115. P 64, A. F. 476. Procede del tesoro de
Morella (= Ripollès, 1985: nº 11 = Villaronga, 1997:
nº 424). 0,29 g, 7,2 mm.
[page-n-31]
Las acuñaciones post-arcaicas de Emporion (ca. 480/470-440 a.C.)
197
a. 118-117. Col. privada. 0,15 g.
Nota: no es seguro que se trate de un tetartemorion,
pues su peso es bajo.
a
62. AR. 6 mm. 0,16 g (1).
Tetartemorion focense. Villaronga, 1997: nº 450.
ACIP 112.
A/ Diseño indeterminado, a modo de aspa de tres
palas.
R/ Glóbulo.
a. 117-116. Barcelona, GNC 20500. Procede del tesoro de
Pont de Molins (= Villaronga, 1997: nº 450 = Campo,
1987: 154, lám. I, nº 14). 0,16 g, 6 mm.
a
64. AR. 5 mm. 0,14 g (1).
Tetartemorion focense.
A/ Cabeza de león, con la boca aboerta, a izq.
R/ Cabeza de frente.
a. 119-118. Col. privada. 0,14 g.
Nota: no es seguro que se trate de un tetartemorion,
pues su peso es bajo.
a
63. AR. 5 mm. 0,15 g (1).
Tetartemorion focense.
A/ Cabeza de frente, ligeramente ladeada a dcha.
R/ Cuadrado incuso con cruz incusa en su interior.
a
AGRADECIMIENTOS.
Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación ARCH, Ancient Coinages as Related Cultural Heritage
(PCI2018-092877) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La ilustración de todos los ejemplares estudiados ha sido posible gracias a la ayuda de diversas personas, entre ellas queremos mencionar a M. Campo, E.
de Segonzac, G. Villaronga, A. Benaniba, J. P. Melmoux, S. Vela, J. Portolés, G. Cores (†) y J. L. Cougnard. Las figuras 1 y
2 han sido realizadas por A. Diez, a quien agradecemos su colaboración.
BIBLIOGRAFÍA
ACIP = Villaronga y Benages (2011).
AMORÓS, J. (1934): Les monedes empuritanes anteriores a les dracmes. Barcelona.
ANÍBAL, C. y PACHÓN, J.A. (2002): “Numismática y Arqueología. Hallazgos monetarios púnicos en las cercanías de
Granada”. El fingidor, 16-17, mayo-diciembre, p. 12-13.
BODENSTEDT, F. (1981): Die Elektronmünzen von Phokaia und Mytelene. Tübingen.
CAMPO, M. (1987): “Las monedas de los tesoros de Pont de Molins, Tarragona y Rosas del Gabinet Numismàtic de
Barcelona (s. IV a.C.)”. Studi per Laura Breglia I. Boll. Num. sup. 4, p. 139-160
CAMPO, M. (1998): “La moneda griega y su influencia en el contexto indígena”. Historia monetaria de Hispania
antigua, Madrid, p. 19-49.
CAMPO, M. (2003): “Les primeres imatges gregues: l’inici de les fraccionàries d’Emporion”. VII Curs d’Història
monetaria d’Hispània. Les imatges monetàries: llenguatge i significat. Barcelona, p. 25-45.
CAMPO, M. y SANMARTÍ, E. (1991): “Nuevos datos para la cronología de las monedas fraccionarias de Emporion
(revisión del tesoro Neapolis-1926)”. Huelva Arqueológica, XIII-2, p. 151-172.
CARTER, G.F. (1983): “A Simplified Method for Calculating the Original Number of Dies from Die-Link Statistics”.
ANSMN, 28, p. 195-206.
APL XXXIII, 2020
[page-n-32]
198
P. P. Ripollès y J.-A. Chevillon
CHABÁS, R. (1891): “Tesoro griego de Mongó”. El Archivo, V.1, p. 59-64.
CHEVILLON, J.-A. (2002): “Les monnaies archaïques d’Emporion présentes dans le trésor d’Auriol”. BSFN, 2, p. 30-34.
CHEVILLON, J.-A. (2011): “Emporion: un groupe inédit à la tête de Dionysos”. Barter, Money and Coinage in the
Ancient Mediterranean (10th-1st Centuries BC). Anejos AEspA, LVIII, p. 185-187.
CHEVILLON, J.-A. (2013): “La phase postarchaïque du monnayage de Massalia”. Revue Numismatique, 169, p. 135-158.
CHEVILLON, J.-A. (2017): “Le monnayage archaïque de la Théliné grecque (Arles, France)”. Proceedings of XV
International Numismatic Congress (Taormina, 2015), addendum 2. Roma-Messina, p. 1-3.
CHEVILLON, J.-A.; BERTAUD, O. y GUERNIER, R. (2008): “Nouvelles données relatives au monnayage archaïque
massaliète”. Revue Numismatique, 164, p. 209-244.
CHEVILLON, J.-A. y RIPOLLÈS, P.P. (2013): “Emporion: Un inédit spécimen de transition pour les périodes archaïque et postarchaïque”. OMNI, 7, p. 10-12.
CHEVILLON, J.-A. y RIPOLLES, P.P. (2014): “The Greek far west: an exceptional adaptation of a design from Asia
Minor with bull and lion foreparts”. Journal of the Numismatic Australian Association, 25, p. 41-46.
CHEVILLON, J.-A. y RIPOLLÈS, P.P. (2017): “Emporion: un exceptionnel gros module postarchaïque à la tête de
Silène / chouette dans carré creux”. Lucentum, XXXVI, p. 41-44.
CNH = Villaronga (1994).
CORES, G. y CORES, M. (2017): Colección Cores. Moneda Antigua de la Península Ibérica, Madrid-Valencia.
CRUSAFONT, M. (2014): “Primera dracma d’Empúries?”. Acta Numismàtica, 44, p. 27-30.
ESTY, W. W. (1986): “Estimation of the Size of a Coinage: a Survey and Comparison of Methods”. The Numismatic
Chronicle, 146, p. 185-215.
FEUGÈRE, M. y PY, M. (2011): Dictionnaire des monnaies découvertes en Gaule méditerranéenne (530-27 avant
notre ère). Éditions Monique Mergoil et Bibliothèque nationale de France.
FURTWÄNGLER, A.E. (1971): “Remarques sur les plus anciennes monnaies frappées en Espagne”. Schweizer
Münzblätter, 81, p. 13-21.
FURTWÄNGLER, A.E. (1978): Monnaies grecques en Gaule: le trésor d’Auriol et le monnayage de Massalia
(525/520-460 av. J.C.). Typos III, Fribourg.
GARCÍA GARRIDO, M. (1997): “Fraccionaria inédita de Emporion”. Gaceta Numismática, 127, p. 7-8.
GARCÍA GARRIDO, M. (2013): “Sobre unos divisores inéditos de Emporion. Acta Numismàtica, 43, p. 29-31.
GUADÁN, A.M. (1968-1970): Las monedas de plata de Emporion y Rhode. Anales y Boletín de los Museos de Arte
de Barcelona, XII-XIII, 1955 a 1958, Barcelona.
KOLB, P. (1923): “Monnaies primitives du genre du trésor d’Auriol”. Revue Numismatique, 26, p. 1-7.
MELMOUX, P.-Y. y CHEVILLON, J.-A. (2014): “Emporion: une nouvelle division au grain d’orge et à la chèvre”.
Acta Numismàtica, 44, p. 31-35.
MORA SERRANO, B. (2011): “Ponderales, moneda y mercado en la Málaga tardopúnica: la primera monetización de
Malaca y su territorio”. Barter, money and coinage in the ancient mediterranean (10th-1st centuries BC), Anejos
AEspA, LVIII, p. 169-184.
MELMOUX, P.-Y. (2013): “Troballes monetaries VI”. La Pallofe, 52, p. 92-119.
RANCOULE, G. (2013): “Apports et imitations d’émissions d’argent empuritaines en Aude intérieure”. Omni, 6, p. 15-23.
RIPOLLÈS, P.P. (1985): “Las monedas del tesoro de Morella, conservadas en la B. N. de París”. Acta Numismàtica,
15, p. 47-64.
RIPOLLÈS, P.P. (1994): “El tesoro de Rosas”. Saguntum, 27, p. 136-151.
RIPOLLÈS, P.P. (2009): “El dinero en la Contestania durante los siglos V-III a.C.”. En M. Olcina y J. J. Ramón:
Huellas griegas en la Contestania Ibérica. Alicante, p. 62-75.
RIPOLLÈS, P. P. y CHEVILLON, J.-A. (2013): “The Archaic Coinages of Emporion”. Numismatic Chronicle, 173, p. 1-21.
RIPOLLÈS, P.P. y GOZALBES, M. (2002): “Apéndice II. Nuevos hallazgos de monedas de cecas foráneas en el territorio de Arse-Saguntum”. Arse-Saguntum, Historia monetaria de la ciudad y su territorio. Sagunto, p. 518-533.
VILLARONGA, L. (1994): Corpus Nummum Hispaniae ante Augusti Aetatem. Madrid.
VILLARONGA, L. (1995): “L’emissió emporitana amb cap de be i revers de creu puntejada de la segona meitat del
segle V a.C.”. Acta Numismàtica, 25, p. 17-31.
VILLARONGA, L. (1996): “A propos des monnaies massaliotes inédites trouvées en Catalogne”. Cahiers
Numismatiques, 129, p. 7-10.
VILLARONGA, L. (1997): Monedes de plata emporitanes dels segles V-IV aC. Barcelona.
VILLARONGA, L. (2003): “La troballa de l’Empordà”. Acta Numismàtica, 33, p. 15-46.
VILLARONGA, L. y BENAGES, J. (2011): Ancient Coinage of the Iberian Peninsula. Barcelona.
APL XXXIII, 2020
[page-n-33]