La espiral de la evolución humana
Eva Ripollés Adelantado
Laura Fortea Cervera
Vanesa Mora Casanova
2020
[page-n-1]
El AÑO DARWIN en el Museu de Prehistòria
de València (1809 – 2009)
El Museu de Prehistòria de València, desde su creación en 1927, ha
prestado especial dedicación a investigar la evolución de los grupos humanos que ocuparon nuestro territorio a lo largo de la historia. En todo
este tiempo, la institución siempre ha estado abierta a los avances de la
ciencia, y no hay duda de que una de las aportaciones más importantes
al conocimiento de nuestro origen ha sido la de Charles Darwin.
Es por eso que, desde el Museo, queremos sumarnos a la celebración del
200 aniversario de su nacimiento y de los 150 años de la publicación de
El origen de las especies mediante la selección natural, con un recorrido
por los principales acontecimientos de la vida en el planeta, especialmente de los homínidos.
Te proponemos un juego con el que podrás introducirte, de la mano de
Charles Darwin y otros grandes pensadores de todos los tiempos, en el
torbellino de ideas que han tratado de dar respuesta al misterio de los
misterios: ¿DE DÓNDE VENIMOS?
¡Entra en La espiral de la evolución humana… encontrarás mucho
más que una respuesta!
REGLAS DEL JUEGO
LA ESPIRAL DE LA EVOLUCIÓN HUMANA es un juego de mesa basado en el Juego de la Oca. En él participan 2 o más jugadores que deben mover su ficha por un tablero en forma de espiral con 63 casillas. Cada jugador
tira el dado cuando es su turno y hace avanzar la ficha tantas casillas como le indica el dado. Dependiendo de donde
caiga puede adelantar posiciones, retroceder o perder su turno. Gana el que primero llega al final.
OCA: Cuando caes en una de estas casillas debes ir hasta la siguiente oca, decir: “De oca a oca y tiro porque
evolucionar toca” y volver a tirar. Si caes en la casilla 41, para poder avanzar, deberás responder a esta pregunta:
“¿Cuál es, según Darwin, la clave para interpretar la diversidad de especies?”. (Lee el apartado “Cuatro postulados
fundamentales en la teoría de Charles Darwin”).
PUENTES DEL PENSAMIENTO: Cuando caes en un puente, avanzas o retrocedes hasta el otro, dices: “ De puente a puente y tiro porque pensar me divierte”, y vuelves a tirar.
MONASTERIO: Debes esperar 3 turnos sin jugar. Mientras, aprovecha para meditar sobre los 3 pasos que debe
seguir todo buen científico: observar, reflexionar y extraer conclusiones.
POZO DE LAS IDEAS: No puedes volver a tirar los dados a menos que otro jugador (o pensador) te avance. Mientras alguien pasa y te ayuda, qué tal si tú también piensas en: ¿Cómo se les ocurren a los científicos las ideas geniales?
DADOS: Cuando caes en una de estas casillas, avanzas o retrocedes a la otra, dices: “De dados a dados y tiro
porque el azar así lo ha marcado”, y vuelves a tirar.
LABERINTO: Te has perdido en las discusiones que provocó la teoría de Darwin. Para encontrar de nuevo el camino,
retrocede a la casilla 33.
CÁRCEL: A veces, prisioneros de nuestras ideas, no somos capaces de encontrar soluciones creativas a los problemas.
Como dijo Albert Einstein: “Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”. Debes esperar 6 turnos sin jugar.
MUERTE: Pese a los avances científicos, aún queda mucho por descubrir. Vuelve a la casilla 1 y esta vez, presta
atención a cada paso del camino.
Museu de Prehistòria de València
Corona, 36 - 46003 València
Tel. informació: 963 883 579 / 963 883 565
www.museuprehistoriavalencia.es
[page-n-2]
Hace unos 3.800 millones de años, en nuestro planeta empezaron a darse las condiciones necesarias para que surgiera
la vida.
Los primeros seres vivos eran organismos muy sencillos de una sola célula, como la mayor parte de las bacterias y los
protozoos que aún viven entre nosotros.
La aparición de los organismos pluricelulares supuso nuevos retos evolutivos: las diferentes células especializadas tuvieron
que cooperar para sobrevivir.
Las modificaciones en la atmósfera terrestre, gracias al oxígeno aportado por las cianobacterias, propiciaron el desarrollo
de la vida animal en la tierra.
La fuerza evolutiva y la adaptación a un medio ambiente cambiante originaron una gran diversidad de organismos que
han ido sucediéndose a lo largo del tiempo. Los restos fósiles son una prueba contundente de su existencia.
La aparición de los primeros mamíferos y, entre ellos, el orden de los primates, fue un paso decisivo hacia el desarrollo de
la especie humana actual, el Homo sapiens.
CUATRO POSTULADOS
FUNDAMENTALES
EN LA TEORÍA DE CHARLES DARWIN:
1. Las especies no son inmutables, cambian constantemente, unas se originan y otras se extinguen.
2. Estos cambios son graduales y continuos
3. El origen de la vida es único, es decir, todos los organismos descienden de antepasados comunes por un
proceso continuado de ramificación de las especies.
cómo
no sabía
iones
Dar win
s variac
la
n
ía
c
u
emos
se prod
ora sab
h
A
).
s
e
n
eben
(mutacio
rte, se d
a
p
n
ra
g
ción
que, en
duplica
la
n
e
s
a
o
alí
y que n
a anom
genético
s
o
la
ig
n
d
o
ó
c
c
del
lación
re
a
n
u
ing
e los
tienen n
tativas d
p
a
d
a
s
ade
necesid
mos.
organis
4. La selección natural es la clave para interpretar
la diversidad de especies
Ahora sabemos que:
Mecanismos básicos de la selección natural:
- La evolución es un proceso por el que las distintas especies de seres vivos, entre ellos los
humanos, han ido cambiando en el tiempo a
partir de un antepasado común.
1. Cuando surge una variación en un individuo de cierta especie, ésta puede ser
ventajosa, desventajosa o neutra.
2. Si la variación resulta ventajosa en
un entorno concreto, permite un mayor
grado de supervivencia.
3. Las variaciones son heredables.
4. Si se produce más descendencia con
esa variación, tiene lugar un cambio
evolutivo para la especie.
Producción: Museu de Prehistòria de València. Unitat de difusió, didàctica i exposicions.
Diseño de contenidos: Eva Ripollés y Laura Fortea
Diseño, maquetación e ilustraciones: Vanesa Mora (@tacadetinta)
Fotografía: Arxiu del SIP
Corrección de textos: Unitat de normalització lingüística de la Diputació de València
- La aparición de nuevas especies, casi siempre, se produce en poblaciones que han quedado aisladas por cambios climáticos y tectónicos.
- La fuerza de la evolución no tiene ninguna
finalidad y es un proceso en constante movimiento: tuvo lugar en el pasado, continúa presente y seguirá en el futuro.
- Tal y como ya anticipó Charles Darwin, los
humanos no somos el centro ni la cima de la
evolución. Sólo somos una más de las muchas
líneas evolutivas que conocemos.
PARA SABER MÁS:
www.darwinday.org
www.darwin-online.org.uk
www.valencia.edu/cdciencia
www.museuprehistoriavalencia.es
[page-n-3]
ética =
Teoría sintnatural +
selección
genética
50
51
Primeros vertebrados:
peces sin mandíbula
(505 millones de años)
Australopithecus afarensis
(hace 3,5 millones de años)
25
52
ión
26
c
volu
la e
rar
integ
io
il des n prejuic
s fác
u
Es mátomo que in)
un á rt Einste
(Albe
e
ar d
z
El a
1
mandíbulas
es de años)
es-Louis
c de Buffon
24
s
s de lobrado
asado
Antep dos y vertee año
corda millones d
(530
Ly
ell
les
ar
27
Ch
55
Primeros hom
(hace unos 6 ínidos
miliones
de años)
30
Ar
ra dipit
(4,5midus hecus
de mili
añ one
os)
s
29
28
El
oli bi inic
(Ta ped io d
nz ism el
an o
ia
)
et
La
James Watson
y Francis Crick
54
E
la l az
ev ar
olu de
ci
ón
53
31
[page-n-4]
ssor
años)
44
Reptiles ande
tepasados s
los mamíferos
(256 millone
de años)
años
)
45
Gr
eg
or
M
de
en
46
17
ster
rga
o e nes
Hom milio s)
(1,8 año
de
años)
s)
l
Pr
(30 ime
0 ro
s
m
illo rep
ne tile
s
s
d
e
añ
o
19
20
47
Ocupa
ci
ón
contnente del
euro-asiáti
co
Aparic
(315 m ión de los a
n
illones
de añofíbios
s)
21
48
Peces con patas
(365 millones de años)
22
Primeras herramientas
de la humanidad
(hace 2,5 millones de años)
49
is
Georges-Lou ffon
Leclerc de Bu
Peces con mandíbulas
(480 millones de años)
23
ética =
Teoría sintnatural +
selección
genética
50
24
51
P
p
(5
Austr
(hace
25
16
18
los
2
[page-n-5]
3
33
1
e
3
Homo sapiens en
Europa
(hace 35.000 años)
los
)
de
os
n
ió és añ
c
ra c de
pa pan es
Se him illon
c m
(6
Homo sapiens del s. XXI
st
pti
-Ba k
n
a
Je marc
La
Todos diferentes,
todos iguales
32
Cova del Parpalló (Gandia)
Museu de Prehistòria
de València, Sala II
4
g Se
(10- orilas parac
15
mill y ora ión d
one ngu e lo
s de tan s
año es
s)
56
2
55
de los
s
sados ertebrado )
a
p
te
s
v
o
y
An
ñ
s
a
o
d
e
corda millones d
(530
34
es
lar
u
l
e l
ric ra s)
plu late año
s
i
o b e
ism ría s d
an met lone
g
l
Or e si mi
d 40
(5
Mitos sobre elundo
origen del m
Antepasa
simios y do de los
(25 millonhumanos
es de añ
os)
5
35
Org
de s anismo
(600 imetría s pluric
millo rad elula
res
nes ial
de a
ños)
57
Viaje en el H.M.S.
Beagle (1831-1836)
Grecia:
Aristóteles
Demócrito y
6
36
58
60
Homo neandert
(hace 200.000 a
3
Form
de pri
millon
Coanoflagelad
sados de todos l
(850 millones d
7 8
EL ADN demuestra que
sapiens y neandertales
somos especies diferentes
37
Aegyptopithecus
(30 miliones de años)
59
Genoma
Proyecto
o
n
a
Hum
[page-n-6]
les
.
)
38
Forma ancestral
de primates (40
millones de años)
Homo neanderthalensis
(hace 200.000 años)
7 8
EL ADN demuestra que
sapiens y neandertales
somos especies diferentes
37
Aegyptopithecus
(30 miliones de años)
60
Coanoflagelados: antepasados de todos los animales
(850 millones de años)
el origen
Mitos sobreanos
de los hum
9
39
Mamíferos insectívoros
antepasados de los
primates
(65 millones de años)
61
Aparición de las
células eucariotas
(hace unos 2.100
millones de años)
62
41
10
àtiva)
egra (X
Cova N e Prehistòria
d
u
Muse ncia, Sala II
de Valè
)
a
or
ign
olom Valld de
el B de la stòria
d
a
i
s
Cov verne e Preh II
(Ta seu d , Sala
Mu lència
Va
11
n
wi as
ar e l 9)
D
d
les n 185
ar rige es,
h
i
o
C l c
(E spe
e
s
aurio os
dinos
r
de loslos mamífe
n
ó
i
c
Extin arrollo de años)
y des illones de
m
(65
40
)
años
La s
(hac opa de
e3
la
.8
0
0 mi vida.
llone
s de
63
res
lula
ce es
i
n
s u llon
mo mi
nis .500
a
g
2
Or ce s)
(ha año
de
R
12
a:
59
om
ma
42
ro
Homo antecesso
(hace 800.000 r
años)
15
s)
43
Antepasado
mamíferos s de los
(220 millon
es de año
13
H
(haomo
c h
e
e
50 ide
0.0 lbe
0 r
0
añ gen
os sis
)
Geno
Proyecto
o
n
a
m
Hu
Rept
tep
los
(25
de
cu
bif
Un
44
Ep
i
espe
cial
az m
uy
14
16
4
[page-n-7]
El AÑO DARWIN en el Museu de Prehistòria
de València (1809 – 2009)
El Museu de Prehistòria de València, desde su creación en 1927, ha
prestado especial dedicación a investigar la evolución de los grupos humanos que ocuparon nuestro territorio a lo largo de la historia. En todo
este tiempo, la institución siempre ha estado abierta a los avances de la
ciencia, y no hay duda de que una de las aportaciones más importantes
al conocimiento de nuestro origen ha sido la de Charles Darwin.
Es por eso que, desde el Museo, queremos sumarnos a la celebración del
200 aniversario de su nacimiento y de los 150 años de la publicación de
El origen de las especies mediante la selección natural, con un recorrido
por los principales acontecimientos de la vida en el planeta, especialmente de los homínidos.
Te proponemos un juego con el que podrás introducirte, de la mano de
Charles Darwin y otros grandes pensadores de todos los tiempos, en el
torbellino de ideas que han tratado de dar respuesta al misterio de los
misterios: ¿DE DÓNDE VENIMOS?
¡Entra en La espiral de la evolución humana… encontrarás mucho
más que una respuesta!
REGLAS DEL JUEGO
LA ESPIRAL DE LA EVOLUCIÓN HUMANA es un juego de mesa basado en el Juego de la Oca. En él participan 2 o más jugadores que deben mover su ficha por un tablero en forma de espiral con 63 casillas. Cada jugador
tira el dado cuando es su turno y hace avanzar la ficha tantas casillas como le indica el dado. Dependiendo de donde
caiga puede adelantar posiciones, retroceder o perder su turno. Gana el que primero llega al final.
OCA: Cuando caes en una de estas casillas debes ir hasta la siguiente oca, decir: “De oca a oca y tiro porque
evolucionar toca” y volver a tirar. Si caes en la casilla 41, para poder avanzar, deberás responder a esta pregunta:
“¿Cuál es, según Darwin, la clave para interpretar la diversidad de especies?”. (Lee el apartado “Cuatro postulados
fundamentales en la teoría de Charles Darwin”).
PUENTES DEL PENSAMIENTO: Cuando caes en un puente, avanzas o retrocedes hasta el otro, dices: “ De puente a puente y tiro porque pensar me divierte”, y vuelves a tirar.
MONASTERIO: Debes esperar 3 turnos sin jugar. Mientras, aprovecha para meditar sobre los 3 pasos que debe
seguir todo buen científico: observar, reflexionar y extraer conclusiones.
POZO DE LAS IDEAS: No puedes volver a tirar los dados a menos que otro jugador (o pensador) te avance. Mientras alguien pasa y te ayuda, qué tal si tú también piensas en: ¿Cómo se les ocurren a los científicos las ideas geniales?
DADOS: Cuando caes en una de estas casillas, avanzas o retrocedes a la otra, dices: “De dados a dados y tiro
porque el azar así lo ha marcado”, y vuelves a tirar.
LABERINTO: Te has perdido en las discusiones que provocó la teoría de Darwin. Para encontrar de nuevo el camino,
retrocede a la casilla 33.
CÁRCEL: A veces, prisioneros de nuestras ideas, no somos capaces de encontrar soluciones creativas a los problemas.
Como dijo Albert Einstein: “Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”. Debes esperar 6 turnos sin jugar.
MUERTE: Pese a los avances científicos, aún queda mucho por descubrir. Vuelve a la casilla 1 y esta vez, presta
atención a cada paso del camino.
Museu de Prehistòria de València
Corona, 36 - 46003 València
Tel. informació: 963 883 579 / 963 883 565
www.museuprehistoriavalencia.es
[page-n-2]
Hace unos 3.800 millones de años, en nuestro planeta empezaron a darse las condiciones necesarias para que surgiera
la vida.
Los primeros seres vivos eran organismos muy sencillos de una sola célula, como la mayor parte de las bacterias y los
protozoos que aún viven entre nosotros.
La aparición de los organismos pluricelulares supuso nuevos retos evolutivos: las diferentes células especializadas tuvieron
que cooperar para sobrevivir.
Las modificaciones en la atmósfera terrestre, gracias al oxígeno aportado por las cianobacterias, propiciaron el desarrollo
de la vida animal en la tierra.
La fuerza evolutiva y la adaptación a un medio ambiente cambiante originaron una gran diversidad de organismos que
han ido sucediéndose a lo largo del tiempo. Los restos fósiles son una prueba contundente de su existencia.
La aparición de los primeros mamíferos y, entre ellos, el orden de los primates, fue un paso decisivo hacia el desarrollo de
la especie humana actual, el Homo sapiens.
CUATRO POSTULADOS
FUNDAMENTALES
EN LA TEORÍA DE CHARLES DARWIN:
1. Las especies no son inmutables, cambian constantemente, unas se originan y otras se extinguen.
2. Estos cambios son graduales y continuos
3. El origen de la vida es único, es decir, todos los organismos descienden de antepasados comunes por un
proceso continuado de ramificación de las especies.
cómo
no sabía
iones
Dar win
s variac
la
n
ía
c
u
emos
se prod
ora sab
h
A
).
s
e
n
eben
(mutacio
rte, se d
a
p
n
ra
g
ción
que, en
duplica
la
n
e
s
a
o
alí
y que n
a anom
genético
s
o
la
ig
n
d
o
ó
c
c
del
lación
re
a
n
u
ing
e los
tienen n
tativas d
p
a
d
a
s
ade
necesid
mos.
organis
4. La selección natural es la clave para interpretar
la diversidad de especies
Ahora sabemos que:
Mecanismos básicos de la selección natural:
- La evolución es un proceso por el que las distintas especies de seres vivos, entre ellos los
humanos, han ido cambiando en el tiempo a
partir de un antepasado común.
1. Cuando surge una variación en un individuo de cierta especie, ésta puede ser
ventajosa, desventajosa o neutra.
2. Si la variación resulta ventajosa en
un entorno concreto, permite un mayor
grado de supervivencia.
3. Las variaciones son heredables.
4. Si se produce más descendencia con
esa variación, tiene lugar un cambio
evolutivo para la especie.
Producción: Museu de Prehistòria de València. Unitat de difusió, didàctica i exposicions.
Diseño de contenidos: Eva Ripollés y Laura Fortea
Diseño, maquetación e ilustraciones: Vanesa Mora (@tacadetinta)
Fotografía: Arxiu del SIP
Corrección de textos: Unitat de normalització lingüística de la Diputació de València
- La aparición de nuevas especies, casi siempre, se produce en poblaciones que han quedado aisladas por cambios climáticos y tectónicos.
- La fuerza de la evolución no tiene ninguna
finalidad y es un proceso en constante movimiento: tuvo lugar en el pasado, continúa presente y seguirá en el futuro.
- Tal y como ya anticipó Charles Darwin, los
humanos no somos el centro ni la cima de la
evolución. Sólo somos una más de las muchas
líneas evolutivas que conocemos.
PARA SABER MÁS:
www.darwinday.org
www.darwin-online.org.uk
www.valencia.edu/cdciencia
www.museuprehistoriavalencia.es
[page-n-3]
ética =
Teoría sintnatural +
selección
genética
50
51
Primeros vertebrados:
peces sin mandíbula
(505 millones de años)
Australopithecus afarensis
(hace 3,5 millones de años)
25
52
ión
26
c
volu
la e
rar
integ
io
il des n prejuic
s fác
u
Es mátomo que in)
un á rt Einste
(Albe
e
ar d
z
El a
1
mandíbulas
es de años)
es-Louis
c de Buffon
24
s
s de lobrado
asado
Antep dos y vertee año
corda millones d
(530
Ly
ell
les
ar
27
Ch
55
Primeros hom
(hace unos 6 ínidos
miliones
de años)
30
Ar
ra dipit
(4,5midus hecus
de mili
añ one
os)
s
29
28
El
oli bi inic
(Ta ped io d
nz ism el
an o
ia
)
et
La
James Watson
y Francis Crick
54
E
la l az
ev ar
olu de
ci
ón
53
31
[page-n-4]
ssor
años)
44
Reptiles ande
tepasados s
los mamíferos
(256 millone
de años)
años
)
45
Gr
eg
or
M
de
en
46
17
ster
rga
o e nes
Hom milio s)
(1,8 año
de
años)
s)
l
Pr
(30 ime
0 ro
s
m
illo rep
ne tile
s
s
d
e
añ
o
19
20
47
Ocupa
ci
ón
contnente del
euro-asiáti
co
Aparic
(315 m ión de los a
n
illones
de añofíbios
s)
21
48
Peces con patas
(365 millones de años)
22
Primeras herramientas
de la humanidad
(hace 2,5 millones de años)
49
is
Georges-Lou ffon
Leclerc de Bu
Peces con mandíbulas
(480 millones de años)
23
ética =
Teoría sintnatural +
selección
genética
50
24
51
P
p
(5
Austr
(hace
25
16
18
los
2
[page-n-5]
3
33
1
e
3
Homo sapiens en
Europa
(hace 35.000 años)
los
)
de
os
n
ió és añ
c
ra c de
pa pan es
Se him illon
c m
(6
Homo sapiens del s. XXI
st
pti
-Ba k
n
a
Je marc
La
Todos diferentes,
todos iguales
32
Cova del Parpalló (Gandia)
Museu de Prehistòria
de València, Sala II
4
g Se
(10- orilas parac
15
mill y ora ión d
one ngu e lo
s de tan s
año es
s)
56
2
55
de los
s
sados ertebrado )
a
p
te
s
v
o
y
An
ñ
s
a
o
d
e
corda millones d
(530
34
es
lar
u
l
e l
ric ra s)
plu late año
s
i
o b e
ism ría s d
an met lone
g
l
Or e si mi
d 40
(5
Mitos sobre elundo
origen del m
Antepasa
simios y do de los
(25 millonhumanos
es de añ
os)
5
35
Org
de s anismo
(600 imetría s pluric
millo rad elula
res
nes ial
de a
ños)
57
Viaje en el H.M.S.
Beagle (1831-1836)
Grecia:
Aristóteles
Demócrito y
6
36
58
60
Homo neandert
(hace 200.000 a
3
Form
de pri
millon
Coanoflagelad
sados de todos l
(850 millones d
7 8
EL ADN demuestra que
sapiens y neandertales
somos especies diferentes
37
Aegyptopithecus
(30 miliones de años)
59
Genoma
Proyecto
o
n
a
Hum
[page-n-6]
les
.
)
38
Forma ancestral
de primates (40
millones de años)
Homo neanderthalensis
(hace 200.000 años)
7 8
EL ADN demuestra que
sapiens y neandertales
somos especies diferentes
37
Aegyptopithecus
(30 miliones de años)
60
Coanoflagelados: antepasados de todos los animales
(850 millones de años)
el origen
Mitos sobreanos
de los hum
9
39
Mamíferos insectívoros
antepasados de los
primates
(65 millones de años)
61
Aparición de las
células eucariotas
(hace unos 2.100
millones de años)
62
41
10
àtiva)
egra (X
Cova N e Prehistòria
d
u
Muse ncia, Sala II
de Valè
)
a
or
ign
olom Valld de
el B de la stòria
d
a
i
s
Cov verne e Preh II
(Ta seu d , Sala
Mu lència
Va
11
n
wi as
ar e l 9)
D
d
les n 185
ar rige es,
h
i
o
C l c
(E spe
e
s
aurio os
dinos
r
de loslos mamífe
n
ó
i
c
Extin arrollo de años)
y des illones de
m
(65
40
)
años
La s
(hac opa de
e3
la
.8
0
0 mi vida.
llone
s de
63
res
lula
ce es
i
n
s u llon
mo mi
nis .500
a
g
2
Or ce s)
(ha año
de
R
12
a:
59
om
ma
42
ro
Homo antecesso
(hace 800.000 r
años)
15
s)
43
Antepasado
mamíferos s de los
(220 millon
es de año
13
H
(haomo
c h
e
e
50 ide
0.0 lbe
0 r
0
añ gen
os sis
)
Geno
Proyecto
o
n
a
m
Hu
Rept
tep
los
(25
de
cu
bif
Un
44
Ep
i
espe
cial
az m
uy
14
16
4
[page-n-7]