Villa Cornelius: la vida rural en época romana

2023
Programa
[page-n-1]
Villa Cornelius
La vida rural en época romana
Exposición
C.C. LA BENEFICENCIA
Museu de Prehistòria de València. C.C. La Beneficencia
c/ Corona, 36 - 46003 Valencia
Tel. información: 963 883 565
Visitas concertadas: 963 883 579
www.museuprehistoriavalencia.es
Horario de visita: martes a domingo, de 10 a 20 h.
Entrada gratuita
ACCESO AL MUSEO:
Bus EMT lineas 5, 28, 80, 81 y 95
Metro lineas 1 y 2. Estación Túria.
El Museu de Prehistòria de Valencia es una institución pública, dedicada a la
investigación y difusión de la arqueología, con accesos y servicios gratuitos
Museu de Prehistòria de València
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
2014
diptico catellano 17/2.indd 1
17/02/14 12:40
[page-n-2]
CONFERENCIAS
Lugar: Museu de Prehistòria
Salón de actos Alfons el Magnànim
Miércoles, 26 de febrero. A las 19 horas
La recuperación y restauración de los pavimentos
y materiales de la Villa Cornelius
Trinidad Pasíes Oviedo
Laboratorio de restauración del Museu de Prehistòria
de València.
Jueves 27 de marzo. A las 19 horas
Arqueología experimental. Construyendo un tejado romano
María Luisa Ramos Sainz
Profesora titular de Arqueología. Departamento de Ciencias
Históricas. Universidad de Cantabria.
Jueves 10 de abril. A las 19 horas
La decoración escultórica de la Villa Cornelius
Ferran Arasa i Gil
Profesor titular del Departament de Prehistòria i Arqueologia
de la Universitat de València.
Jueves 29 de mayo. A las 19'30 horas
La ciudad romana de Setabis y su territorio
Angel Velasco
Director de Patrimonio Arqueológico y Artístico del
Ayuntamiento de Játiva.
Jueves 26 de junio. A las 19'30 horas
Proyecto Villa Cornelius. Presente y futuro
Rosa Albiach, Elisa García-Prósper y Aquilino Gallego
Comisarios de la exposición Villa Cornelius.
diptico catellano 17/2.indd 2
TALLERES
Programación de talleres para público familiar
Domingos de marzo a junio, a las 10'30 y 12'30 horas
Lugar: aula didáctica del Museo
9 y 23 de marzo “La arquitectura de una villa romana”
Conoceremos mediante maquetas y réplicas, los elementos
principales de una casa de campo, desde el tejado hasta el suelo.
6 y 20 de abril “Esculturas de la Villa Cornelius”
A partir de restos escultóricos y decorativos de la Villa Cornelius,
analizaremos el simbolismo y la funcionalidad
de la escultura en el mundo romano.
4 y 11 de mayo “Los habitantes de la villa
a través de sus inscripciones”
Los hallazgos epigráficos de la villa nos aportaran información
sobre quienes fueron sus habitantes y el papel que realizaban
en la casa.
18 y 25 de mayo “Juegos de mesa”
Acabada la dura jornada, los habitantes de la villa ocupaban
su tiempo libre jugando a diferentes juegos de tablero
como atestiguan los restos arqueológicos encontrados.
1 y 8 de junio “Mosaicos y pavimentos”
Tipos, técnicas constructivas y programa iconográfico
en las villas romanas y en particular en Villa Cornelius.
15 y 22 de junio “El trabajo del lino”
Las fibras vegetales, técnicas de hilado y tejeduría.
El lino y el esparto son materiales procesados en la villa
y tienen un papel destacado en su economía.
17/02/14 12:40
[page-n-3]
Villa Cornelius
La vida rural en época romana
Exposición
C.C. LA BENEFICENCIA
Museu de Prehistòria de València. C.C. La Beneficencia
c/ Corona, 36 - 46003 Valencia
Tel. información: 963 883 565
Visitas concertadas: 963 883 579
www.museuprehistoriavalencia.es
Horario de visita: martes a domingo, de 10 a 20 h.
Entrada gratuita
ACCESO AL MUSEO:
Bus EMT lineas 5, 28, 80, 81 y 95
Metro lineas 1 y 2. Estación Túria.
El Museu de Prehistòria de Valencia es una institución pública, dedicada a la
investigación y difusión de la arqueología, con accesos y servicios gratuitos
Museu de Prehistòria de València
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
2014
diptico catellano 17/2.indd 1
17/02/14 12:40
[page-n-2]
CONFERENCIAS
Lugar: Museu de Prehistòria
Salón de actos Alfons el Magnànim
Miércoles, 26 de febrero. A las 19 horas
La recuperación y restauración de los pavimentos
y materiales de la Villa Cornelius
Trinidad Pasíes Oviedo
Laboratorio de restauración del Museu de Prehistòria
de València.
Jueves 27 de marzo. A las 19 horas
Arqueología experimental. Construyendo un tejado romano
María Luisa Ramos Sainz
Profesora titular de Arqueología. Departamento de Ciencias
Históricas. Universidad de Cantabria.
Jueves 10 de abril. A las 19 horas
La decoración escultórica de la Villa Cornelius
Ferran Arasa i Gil
Profesor titular del Departament de Prehistòria i Arqueologia
de la Universitat de València.
Jueves 29 de mayo. A las 19'30 horas
La ciudad romana de Setabis y su territorio
Angel Velasco
Director de Patrimonio Arqueológico y Artístico del
Ayuntamiento de Játiva.
Jueves 26 de junio. A las 19'30 horas
Proyecto Villa Cornelius. Presente y futuro
Rosa Albiach, Elisa García-Prósper y Aquilino Gallego
Comisarios de la exposición Villa Cornelius.
diptico catellano 17/2.indd 2
TALLERES
Programación de talleres para público familiar
Domingos de marzo a junio, a las 10'30 y 12'30 horas
Lugar: aula didáctica del Museo
9 y 23 de marzo “La arquitectura de una villa romana”
Conoceremos mediante maquetas y réplicas, los elementos
principales de una casa de campo, desde el tejado hasta el suelo.
6 y 20 de abril “Esculturas de la Villa Cornelius”
A partir de restos escultóricos y decorativos de la Villa Cornelius,
analizaremos el simbolismo y la funcionalidad
de la escultura en el mundo romano.
4 y 11 de mayo “Los habitantes de la villa
a través de sus inscripciones”
Los hallazgos epigráficos de la villa nos aportaran información
sobre quienes fueron sus habitantes y el papel que realizaban
en la casa.
18 y 25 de mayo “Juegos de mesa”
Acabada la dura jornada, los habitantes de la villa ocupaban
su tiempo libre jugando a diferentes juegos de tablero
como atestiguan los restos arqueológicos encontrados.
1 y 8 de junio “Mosaicos y pavimentos”
Tipos, técnicas constructivas y programa iconográfico
en las villas romanas y en particular en Villa Cornelius.
15 y 22 de junio “El trabajo del lino”
Las fibras vegetales, técnicas de hilado y tejeduría.
El lino y el esparto son materiales procesados en la villa
y tienen un papel destacado en su economía.
17/02/14 12:40
[page-n-3]
Back to top