Programació museu juliol-setembre 2016
2016
Triptic
[page-n-1]
PROGRAMACION
JULIO - SEPTIEMBRE 2016
Museu de Prehistòria de València / Calle de la Corona, 36, 46003 Valencia
[page-n-2]
SALAS PERMANENTES
Sociedades Prehistóricas
Cultura Ibérica
Mundo Romano y visigodos
Historia del dinero
SALAS TEMPORALES
Prehistoria y cómic
MUSEU DE PREHISTÒRIA DE VALÈNCIA
Junio-noviembre 2016
Muestra que ofrece una mirada al cómic desde la propia Prehistoria a través de los grandes iconos universales,
presentes en nuestro imaginario y que nos remiten directamente a los tiempos más remotos. Más de doscientos
tebeos y cómics originales, entrevistas, animaciones en
3D, una selección de materiales arqueológicos, lectores
de cómics y una biblioteca infantil nos sumergen en este
mundo de ficción para disfrute de grandes y pequeños.
El Museo de Prehistoria conserva gran parte del legado material de los pueblos que ocuparon el territorio valenciano.
Las salas permanentes ubicadas en la primera planta del museo permiten hacer un viaje a través de la Prehistoria, desde
el Paleolítico hasta la Edad del Bronce. En la segunda planta,
las salas están dedicadas a la Cultura Ibérica y al Mundo
Romano. La sala Historia del dinero ocupa un espacio dentro
de la primera planta.
Museu de Prehistòria de València / Calle de la Corona, 36, 46003 Valencia
[page-n-3]
PROGRAMACION
JULIO - AGOSTO
JULIO
ACTIVIDADES
DIDÁCTICAS
Las visitas guiadas y los talleres
didácticos se realizarán previa
concertación de visita para grupos,
en horario de 10 a 13 h,
de martes a viernes.
T. 963 883 579
servici.visites@dival.es
BIBLIOTECA
VISITAS
AUTÓNOMAS
MUSEU DE
PREHISTÒRIA
AGOSTO
Los materiales para su visita son:
• Actividad-cuadernos «ENIG+ buscando
respuestas en el museo». Coleccionables.
Público familiar.
La Biblioteca apoya los objetivos del Museo
y ofrece el soporte bibliográfico para la
investigación, el aprendizaje y la difusión del
conocimiento de la prehistoria y la arqueología.
Los niños pueden consultar los fondos de libros
infantiles acompañados de una persona adulta
que procurará que se respeten las normas de uso.
• Planos-itinerarios a las salas permanentes.
Sociedades Prehistóricas / Salas Mundo
Romano / Salas Cultura Ibérica / Sala
Historia del dinero. Público familiar.
Horario de junio a septiembre:
de lunes a viernes, de 8.30 a 14 h.
Museu de Prehistòria de València / Calle de la Corona, 36, 46003 Valencia
[page-n-4]
PROGRAMACION
S D
S
SEPTIEMBRE D
D
S
S
D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
DOMINGO
12:00 h
día 18
VISITAS A
LA CARTA
Sociedades Prehistóricas
día 10 SÁBADO
día 17 12:30 h
día 24
Exposición
permanente
Cultura Ibérica
DOMINGO
Prehistoria
y cómic
día 11
día 18 DOMINGO
11:00 h
día 25
10-14 h
BIBLIOTECA
INFANTIL
Iberos y cartagineses:
guerreros y
comerciantes.
TALLER
día 25
«Trogloditas de la tele.
A que no sabías que...».
Cuáles son los roles que los personajes de la tele
nos muestran sobre la prehistoria. Descubramos
cuánto de mito y de realidad hay en sus historias.
¿Llegaron a convivir dinosaurios y humanos, como
nos cuentan Los Picapiedra?
ANIMACIONES
10:30 y 13:00 h
día 18
Carthago: la guerra con
elefantes.
día 25
Iberos: la primera escritura
en tierras valencianas
+ DIDACTICA para grupos previa concertación:
visitas, talleres y actividades.
De martes a viernes de 10 a 14 horas
Museu de Prehistòria de València / Calle de la Corona, 36, 46003 Valencia
[page-n-5]
PROGRAMACION
JULIO - AGOSTO - SEPTIEMBRE
Campañas de excavaciones
arqueológicas del Servicio de
Investigación Prehistórica (SIP)
RECUPERANDO
EL
PATRIMONIO
Periodo de excavación: julio
El Altet de Palau de la Font de la Figuera es un poblado
de la Edad del Bronce cuyo estudio arqueológico permite
conocer algunos de los rasgos más relevantes la cultura
del Bronce Tardío, tales como la planificación del espacio
habitado y el trabajo de los metales, actividad documentada
en el yacimiento.
La Cueva de la Cocina de Dos Aguas es objeto de
excavación en colaboración con la Universidad de Valencia
y con el apoyo del Programa Estatal de Fomento de la
Investigación Científica. Este proyecto pretende profundizar
en el estudio de las últimas sociedades cazadoras y
recolectoras del Mesolítico y de las primeras comunidades
agricultoras del Neolítico, entre hace 9.000 y 7.000 años.
La Bastida de les Alcusses de Moixent constituye
uno de los yacimientos más emblemáticos de la cultura
ibérica en Valencia y es objeto de un ambicioso proyecto
de investigación, conservación y difusión que incluye un
programa de excavaciones anuales. Esta campaña se
orientará a mejorar nuestro conocimiento de la compleja
historia del barrio de casas junto a la muralla oeste.
Periodo de excavación: agosto-septiembre
La Cova del Bolomor de Tavernes de la Valldigna es un
yacimiento de excepcional importancia para el conocimiento
de los orígenes y las características del poblamiento humano
antiguo en Europa; en particular de las formas de vida de los
neandertales y de otros homínidos que les precedieron entre
hace 300.000 y 100.000 años.
Periodo de excavación: septiembre
En el yacimiento de época ibérica de la Mola de Torró de
la Font de la Figuera se llevarán a cabo prospecciones
y excavaciones en el marco de un proyecto del museo que
también cuenta con financiación estatal. Las investigaciones
contribuirán a mejorar nuestro conocimiento de las
dinámicas de poder entre los iberos del sudeste peninsular.
Museu de Prehistòria de València / Calle de la Corona, 36, 46003 Valencia
[page-n-6]
PROGRAMACION + MUSEo fuera del
El museo difunde su actividad didáctica y expositiva en centros educativos, ayuntamientos, y entidades sin ánimo de lucro de nuestro
territorio. También realiza visitas y talleres en diferentes yacimientos durante todo el año.
JORNADAS DE
PUERTAS ABIERTAS
EN YACIMIENTOS
ARQUEOLÓGICOS
IX Viu un Cap de Setmana amb
els Ibers, Bastida de les Alcusses
(Moixent)
Días 17 y 18 de septiembre. Visita al
yacimiento, talleres didácticos, biblioteca
infantil y recreaciones históricas.
Cova del Bolomor
(Tavernes de la Valldigna)
Día 17 de septiembre. Visita al
yacimiento y talleres didácticos.
Puntal dels Llops (Olocau)
Visitas comentadas de miércoles a domingo
de 9:30 a 13:30 h (previa concertación).
Tfno. 672 794 404.
La Bastida de les Alcusses (Moixent)
Visitas de martes a sábado de 10 a 14 h y
de 18 a 20 h, y los domingos y festivos en
horario de 10 a 14h (previa concertación).
Lunes cerrado. Tfnos. 687 836 545
y 687 836 717.
Cova de Bolomor
(Tavernes de la Valldigna)
Visitas guiadas organizadas por el
Ayuntamiento. Más información en
962 885 264 / turisme@tavernes.org.
VISITAS
COMENTADAS A
LOS YACIMENTOS
Acceso gratuito
museo
Las mujeres en la prehistoria
Ayuntamiento de Chiva
(Casa de la Cultura), 4 junio-3 julio.
Ayuntamiento de Benagéber
14 julio-5 septiembre.
Fotoibers
EXPOSICIONES
ITINERANTES
Ademuz, julio-agosto.
Chelva, septiembre.
RUTA DELS
Puntal dels Llops, Olocau
Tòs Pelat, Moncada
IBERS
Tossal de Sant Miquel, Llíria
VALÈNCIA
Castellet de Bernabé, Llíria
La Seña, Villar del Arzobispo
La Bastida de les Alcusses, Moixent
Castellar de Meca, Ayora
El Molón, Camporrobles
Kelin, Caudete de las Fuentes
RUTA DELS IBERS VALÈNCIA
La labor de difusión y musealización del Museo de Prehistoria de Valencia no se limita a la cultura material expuesta en las salas, sino que se
extiende también a los poblados ibéricos valencianos más emblemáticos.
La Ruta dels Ibers València ofrece la posibilidad de conocer el mundo
de los iberos visitando algunos de los nueve poblados más importantes,
situados en espacios de gran valor natural y paisajístico. Para realizar las
visitas se necesita contactar previamente con los ayuntamientos.
Museu de Prehistòria de València / Calle de la Corona, 36, 46003 Valencia
[page-n-7]
Museu de Prehistòria de València
CentrO La BeneficEncia. Calle de la Corona, 36, Valencia
HORARIO
De martes a domingo, de 10:00 h a 20:00 h. Lunes cerrado.
Biblioteca del Servicio de Investigación Prehistórica
Acceso gratuito. Lunes a jueves de 8:30 a 18:00 h. y viernes de 8:30 a
14:30 h. / Junio a septiembre 8:30 a 14:00 h.
ENTRADA
Entrada general: 2 euros / Tarifa reducida: 1 euro / Gratuita: Grupos de
diez o más personas, estudiantes menores de 16 años, así como todos
aquellos que se encuentren cursando estudios reglados y lo acrediten,
jubilados, y miembros de familia numerosa, con documento acreditativo.
Entrada gratuita para todos los públicos: sábados, domingos y festivos
INFORMACIÓN
Información general: 96 388 35 65
Servicio de Investigación Prehistórica 96 388 35 87 /sip@dival.es
Biblioteca 96 388 36 00 / bibliotecasip@dival.es
Didáctica Concertación de grupos
96 388 35 79 / servici.visites@xarxamuseus.com
Maleta didáctica y exposiciones itinerantes
96 388 36 26 / gestio.exposicio@dival.es
ACCESOS
Autobuses EMT línea 5, 28, 29, 80 y 95
Metro: línea 1 y 2, estación Turia / Tranvía: línea 4, estación Reus
SERVICIOS
Cafetería-restaurante / Tienda-librería
MÁS INFORMACIÓN: www.museuprehistoriavalencia.es
Síguenos en Facebook y Twitter
[page-n-8]
PROGRAMACION
JULIO - SEPTIEMBRE 2016
Museu de Prehistòria de València / Calle de la Corona, 36, 46003 Valencia
[page-n-2]
SALAS PERMANENTES
Sociedades Prehistóricas
Cultura Ibérica
Mundo Romano y visigodos
Historia del dinero
SALAS TEMPORALES
Prehistoria y cómic
MUSEU DE PREHISTÒRIA DE VALÈNCIA
Junio-noviembre 2016
Muestra que ofrece una mirada al cómic desde la propia Prehistoria a través de los grandes iconos universales,
presentes en nuestro imaginario y que nos remiten directamente a los tiempos más remotos. Más de doscientos
tebeos y cómics originales, entrevistas, animaciones en
3D, una selección de materiales arqueológicos, lectores
de cómics y una biblioteca infantil nos sumergen en este
mundo de ficción para disfrute de grandes y pequeños.
El Museo de Prehistoria conserva gran parte del legado material de los pueblos que ocuparon el territorio valenciano.
Las salas permanentes ubicadas en la primera planta del museo permiten hacer un viaje a través de la Prehistoria, desde
el Paleolítico hasta la Edad del Bronce. En la segunda planta,
las salas están dedicadas a la Cultura Ibérica y al Mundo
Romano. La sala Historia del dinero ocupa un espacio dentro
de la primera planta.
Museu de Prehistòria de València / Calle de la Corona, 36, 46003 Valencia
[page-n-3]
PROGRAMACION
JULIO - AGOSTO
JULIO
ACTIVIDADES
DIDÁCTICAS
Las visitas guiadas y los talleres
didácticos se realizarán previa
concertación de visita para grupos,
en horario de 10 a 13 h,
de martes a viernes.
T. 963 883 579
servici.visites@dival.es
BIBLIOTECA
VISITAS
AUTÓNOMAS
MUSEU DE
PREHISTÒRIA
AGOSTO
Los materiales para su visita son:
• Actividad-cuadernos «ENIG+ buscando
respuestas en el museo». Coleccionables.
Público familiar.
La Biblioteca apoya los objetivos del Museo
y ofrece el soporte bibliográfico para la
investigación, el aprendizaje y la difusión del
conocimiento de la prehistoria y la arqueología.
Los niños pueden consultar los fondos de libros
infantiles acompañados de una persona adulta
que procurará que se respeten las normas de uso.
• Planos-itinerarios a las salas permanentes.
Sociedades Prehistóricas / Salas Mundo
Romano / Salas Cultura Ibérica / Sala
Historia del dinero. Público familiar.
Horario de junio a septiembre:
de lunes a viernes, de 8.30 a 14 h.
Museu de Prehistòria de València / Calle de la Corona, 36, 46003 Valencia
[page-n-4]
PROGRAMACION
S D
S
SEPTIEMBRE D
D
S
S
D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
DOMINGO
12:00 h
día 18
VISITAS A
LA CARTA
Sociedades Prehistóricas
día 10 SÁBADO
día 17 12:30 h
día 24
Exposición
permanente
Cultura Ibérica
DOMINGO
Prehistoria
y cómic
día 11
día 18 DOMINGO
11:00 h
día 25
10-14 h
BIBLIOTECA
INFANTIL
Iberos y cartagineses:
guerreros y
comerciantes.
TALLER
día 25
«Trogloditas de la tele.
A que no sabías que...».
Cuáles son los roles que los personajes de la tele
nos muestran sobre la prehistoria. Descubramos
cuánto de mito y de realidad hay en sus historias.
¿Llegaron a convivir dinosaurios y humanos, como
nos cuentan Los Picapiedra?
ANIMACIONES
10:30 y 13:00 h
día 18
Carthago: la guerra con
elefantes.
día 25
Iberos: la primera escritura
en tierras valencianas
+ DIDACTICA para grupos previa concertación:
visitas, talleres y actividades.
De martes a viernes de 10 a 14 horas
Museu de Prehistòria de València / Calle de la Corona, 36, 46003 Valencia
[page-n-5]
PROGRAMACION
JULIO - AGOSTO - SEPTIEMBRE
Campañas de excavaciones
arqueológicas del Servicio de
Investigación Prehistórica (SIP)
RECUPERANDO
EL
PATRIMONIO
Periodo de excavación: julio
El Altet de Palau de la Font de la Figuera es un poblado
de la Edad del Bronce cuyo estudio arqueológico permite
conocer algunos de los rasgos más relevantes la cultura
del Bronce Tardío, tales como la planificación del espacio
habitado y el trabajo de los metales, actividad documentada
en el yacimiento.
La Cueva de la Cocina de Dos Aguas es objeto de
excavación en colaboración con la Universidad de Valencia
y con el apoyo del Programa Estatal de Fomento de la
Investigación Científica. Este proyecto pretende profundizar
en el estudio de las últimas sociedades cazadoras y
recolectoras del Mesolítico y de las primeras comunidades
agricultoras del Neolítico, entre hace 9.000 y 7.000 años.
La Bastida de les Alcusses de Moixent constituye
uno de los yacimientos más emblemáticos de la cultura
ibérica en Valencia y es objeto de un ambicioso proyecto
de investigación, conservación y difusión que incluye un
programa de excavaciones anuales. Esta campaña se
orientará a mejorar nuestro conocimiento de la compleja
historia del barrio de casas junto a la muralla oeste.
Periodo de excavación: agosto-septiembre
La Cova del Bolomor de Tavernes de la Valldigna es un
yacimiento de excepcional importancia para el conocimiento
de los orígenes y las características del poblamiento humano
antiguo en Europa; en particular de las formas de vida de los
neandertales y de otros homínidos que les precedieron entre
hace 300.000 y 100.000 años.
Periodo de excavación: septiembre
En el yacimiento de época ibérica de la Mola de Torró de
la Font de la Figuera se llevarán a cabo prospecciones
y excavaciones en el marco de un proyecto del museo que
también cuenta con financiación estatal. Las investigaciones
contribuirán a mejorar nuestro conocimiento de las
dinámicas de poder entre los iberos del sudeste peninsular.
Museu de Prehistòria de València / Calle de la Corona, 36, 46003 Valencia
[page-n-6]
PROGRAMACION + MUSEo fuera del
El museo difunde su actividad didáctica y expositiva en centros educativos, ayuntamientos, y entidades sin ánimo de lucro de nuestro
territorio. También realiza visitas y talleres en diferentes yacimientos durante todo el año.
JORNADAS DE
PUERTAS ABIERTAS
EN YACIMIENTOS
ARQUEOLÓGICOS
IX Viu un Cap de Setmana amb
els Ibers, Bastida de les Alcusses
(Moixent)
Días 17 y 18 de septiembre. Visita al
yacimiento, talleres didácticos, biblioteca
infantil y recreaciones históricas.
Cova del Bolomor
(Tavernes de la Valldigna)
Día 17 de septiembre. Visita al
yacimiento y talleres didácticos.
Puntal dels Llops (Olocau)
Visitas comentadas de miércoles a domingo
de 9:30 a 13:30 h (previa concertación).
Tfno. 672 794 404.
La Bastida de les Alcusses (Moixent)
Visitas de martes a sábado de 10 a 14 h y
de 18 a 20 h, y los domingos y festivos en
horario de 10 a 14h (previa concertación).
Lunes cerrado. Tfnos. 687 836 545
y 687 836 717.
Cova de Bolomor
(Tavernes de la Valldigna)
Visitas guiadas organizadas por el
Ayuntamiento. Más información en
962 885 264 / turisme@tavernes.org.
VISITAS
COMENTADAS A
LOS YACIMENTOS
Acceso gratuito
museo
Las mujeres en la prehistoria
Ayuntamiento de Chiva
(Casa de la Cultura), 4 junio-3 julio.
Ayuntamiento de Benagéber
14 julio-5 septiembre.
Fotoibers
EXPOSICIONES
ITINERANTES
Ademuz, julio-agosto.
Chelva, septiembre.
RUTA DELS
Puntal dels Llops, Olocau
Tòs Pelat, Moncada
IBERS
Tossal de Sant Miquel, Llíria
VALÈNCIA
Castellet de Bernabé, Llíria
La Seña, Villar del Arzobispo
La Bastida de les Alcusses, Moixent
Castellar de Meca, Ayora
El Molón, Camporrobles
Kelin, Caudete de las Fuentes
RUTA DELS IBERS VALÈNCIA
La labor de difusión y musealización del Museo de Prehistoria de Valencia no se limita a la cultura material expuesta en las salas, sino que se
extiende también a los poblados ibéricos valencianos más emblemáticos.
La Ruta dels Ibers València ofrece la posibilidad de conocer el mundo
de los iberos visitando algunos de los nueve poblados más importantes,
situados en espacios de gran valor natural y paisajístico. Para realizar las
visitas se necesita contactar previamente con los ayuntamientos.
Museu de Prehistòria de València / Calle de la Corona, 36, 46003 Valencia
[page-n-7]
Museu de Prehistòria de València
CentrO La BeneficEncia. Calle de la Corona, 36, Valencia
HORARIO
De martes a domingo, de 10:00 h a 20:00 h. Lunes cerrado.
Biblioteca del Servicio de Investigación Prehistórica
Acceso gratuito. Lunes a jueves de 8:30 a 18:00 h. y viernes de 8:30 a
14:30 h. / Junio a septiembre 8:30 a 14:00 h.
ENTRADA
Entrada general: 2 euros / Tarifa reducida: 1 euro / Gratuita: Grupos de
diez o más personas, estudiantes menores de 16 años, así como todos
aquellos que se encuentren cursando estudios reglados y lo acrediten,
jubilados, y miembros de familia numerosa, con documento acreditativo.
Entrada gratuita para todos los públicos: sábados, domingos y festivos
INFORMACIÓN
Información general: 96 388 35 65
Servicio de Investigación Prehistórica 96 388 35 87 /sip@dival.es
Biblioteca 96 388 36 00 / bibliotecasip@dival.es
Didáctica Concertación de grupos
96 388 35 79 / servici.visites@xarxamuseus.com
Maleta didáctica y exposiciones itinerantes
96 388 36 26 / gestio.exposicio@dival.es
ACCESOS
Autobuses EMT línea 5, 28, 29, 80 y 95
Metro: línea 1 y 2, estación Turia / Tranvía: línea 4, estación Reus
SERVICIOS
Cafetería-restaurante / Tienda-librería
MÁS INFORMACIÓN: www.museuprehistoriavalencia.es
Síguenos en Facebook y Twitter
[page-n-8]
Back to top