Galería
2024
Dossier premsa
[page-n-1]
PROYECTO
“LAS FOSAS DEL FRANQUISMO.
ARQUEOLOGíA, ANTROPOLOGíA Y
MEMORIA”
Exposiciones:
• Arqueología de la memoria. Las fosas de Paterna del Museu de
Prehistòria de València
• 2238. Paterna. Lugar de perpetración y memoria de L’ETNO
Museu Valencià d’Etnologia
Dossier de prensa
Rueda de prensa: 5 de julio de 2023, a las 11.00 h
Apertura de las exposiciones: 5 de julio de 2023, a las 19.30 h
Lugar: Centre museístic La Beneficència
1
[page-n-2]
El MUSEU DE PREHISTÒRIA DE VALÈNCIA Y L’ETNO, MUSEU
VALENCIÀ D’ETNOLOGÍA PRESENTAN DOS EXPOSICIONES
SOBRE LAS FOSAS DE PATERNA
Las muestras forman parte del proyecto “Las Fosas del Franquismo. Arqueología,
Antropología y Memoria” que el Museu de Prehistòria de València y L’ETNO, junto
con el Departamento de Memoria Histórica de la Diputación están llevando a cabo
para impulsar la memoria democrática.
Exposiciones:
• Arqueología de la memoria. Las fosas de Paterna. Museu de Prehistòria de València
• 2238. Paterna, Lugar de perpetración y memoria. L’ETNO, Museu Valencià de
Etnología
Fechas de las exposiciones: julio 2023 – abril 2024
Lugar: Centre museístic La Beneficència. Museu de Prehistòria de València i L’ETNO,
Museu Valencià d’Etnologia.
Rueda de prensa: 5 de julio de 2023, a las 11.00 h
Las Fosas del Franquismo es un proyecto con vocación de servicio público que quiere fomentar
la memoria democrática. El proyecto tiene carácter multidisciplinario, puesto que se aborda desde
la Arqueología, la Antropología y la Memoria Histórica. La Diputación de València por medio de
la Delegación de Memoria Histórica y el Área de Cultura, con los Museos de Prehistoria y L’ETNO,
ha llevado a cabo este proyecto que supone una publicación, un programa de actos culturales y dos
exposiciones, que se han producido por parte de los museos mencionados. El proyecto tiene la
voluntad de contribuir a la verdad, la justicia y la reparación de la memoria de las personas fusiladas
en el cementerio de Paterna entre 1939 y 1956. En este proyecto se ha prestado una atención
especial a las víctimas y sus familiares.
Arqueología de la memoria. Las fosas de Paterna
Museo de Prehistoria de València
«Arqueología de la memoria. Las fosas de Paterna» es una aproximación a las fosas comunes del
franquismo desde una perspectiva arqueológica a través de un estudio de caso concreto, el
cementerio municipal de Paterna, en que hay documentadas más de 150 fosas y al menos 2.237
personas que fueron asesinadas por la dictadura entre 1939 y 1956.
La exposición tiene tres objetivos básicos. Por un lado, hacer visible la aportación de las disciplinas
científicas y los equipos técnicos que llevan a cabo la exhumación, la identificación de las personas
represaliadas y la recuperación de sus historias de vida. Por otro, hacer un reconocimiento público
a las víctimas de la represión y a sus familias, así como a los colectivos y personas que, desde hace
décadas, reivindican y luchan para preservar su memoria. Y, en último término, entablar un diálogo
con la ciudadanía que verse sobre la necesidad de las políticas públicas de memoria, dado que la
vulneración de los derechos humanos es un tema que afecta el conjunto de la sociedad.
Este proyecto parte de la cultura material, tanto de la exhumada en las fosas como de la conservada
por parte de las familias en casa, con la finalidad de hablar de las historias de vida de las personas
2
[page-n-3]
fusiladas y de los mecanismos de represión de la dictadura, pero también del papel que hoy en día
tienen estos objetos en la construcción y transmisión de la memoria democrática.
La exposición se estructura en cinco grandes espacios, por medio de los cuales se articula un viaje
que transita, de manera intermitente, entre el presente y el pasado.
SALA 1. Arqueología de la memoria
Estructurada en tres unidades de contenido:
- Los conflictos contemporáneos y la arqueología
- La arqueología forense
- España, posguerra y represión
El punto de partida es la reivindicación del papel de la arqueología en el estudio de la
contemporaneidad, en particular en el ámbito de los conflictos y de los episodios traumáticos de
todo el mundo durante los siglos XX y XXI. Este marco nos permite situar nuestro caso de estudio
en el contexto internacional de los derechos humanos, así como conectarlo con los principios de la
arqueología forense como principal aportadora de las pruebas periciales de los crímenes. A partir
de aquí, nos adentramos en un primer viaje al pasado con el propósito de contextualizar
históricamente la realidad ideológica, política y social de la posguerra en que tuvieron lugar los
crímenes del franquismo, y se define claramente la dualidad entre los perpetradores y las víctimas.
SALA 2. Paterna como caso de estudio
Presenta el caso de estudio concreto de Paterna mediante dos unidades de contenidos:
- El cementerio de Paterna y el Mur del Terrer
- La arqueología de las fosas
Esta sala presenta el cementerio municipal de Paterna y el Mur del Terrer como conjunto
paradigmático de aquella represión. La explicación discurre en un sentido diacrónico, entendiendo
este cementerio como un espacio de violencia en el pasado, pero también como un espacio de
memoria y resistencia que continúa resignificándose en el presente. En este flujo temporal en que
se incluyen las familias de las personas desaparecidas, el movimiento memorialista y las
administraciones públicas, también hacen acto de presencia los equipos técnicos. Aprovechamos,
pues, para explicar los procedimientos científicos y la multidisciplinariedad que son inherentes a la
exhumación de las fosas comunes en la actualidad.
SALA 3. Dentro y fuera de la fosa
Este espacio se estructura en dos unidades de contenido:
- Objetos exhumados
- Objetos familiares
Con la recuperación de los restos humanos y los objetos asociados viajamos, de nuevo, al pasado,
para hablar de las personas que fueron asesinadas y lanzadas a las fosas. Este espacio constituye el
verdadero corazón de la exposición. Se plantea como un vis-a-vis entre los objetos exhumados y
los objetos familiares, los cuales, en conjunto, ayudan a reconstruir el contexto sociopolítico y los
vínculos que se tejían entre lo que sucedía dentro y fuera de la prisión, y entre lo que ocurría dentro
y fuera de la fosa. Los materiales exhumados testimonian la precariedad de la vida carcelaria y de
la muerte violenta, pero también nos hablan de las identidades personales y de las estrategias de
resistencia. Por su parte, los objetos familiares, acompañados de los relatos de las personas que hoy
en día todavía los custodian, ayudan a poner nombre y a reconstruir los proyectos personales y
políticos soterrados por la dictadura. Al final, unos y otros constituyen los elementos a partir de los
cuales se articula la memoria.
SALA 4. Víctimas de la desmemoria
3
[page-n-4]
Los
relatos familiares nos devuelven al presente para conectar el último apartado de la exposición,
concebido como un espacio abierto para la reflexión en clave individual y colectiva sobre los hechos
históricos y como se construye y transmite la memoria.
El recorrido acaba con un libro en que se pueden consultar los datos de todas las personas fusiladas
por el franquismo en Paterna entre 1939 y 1956 y un homenaje final, en el cual, como si se tratara
de un memorial efímero, Resiliencia al olvido, se proyectan los nombres de estas 2237 personas.
PATIO. Arqueología, exhumaciones y viñetas
Además de la exposición en la sala, la propuesta incluye una pequeña muestra en el patio del museo
dedicada a la representación de las fosas del franquismo a través de viñetas e ilustraciones. Se trata
de un recurso complementario pensado especialmente para las actividades didácticas programadas
por el museo con motivo de la exposición.
Todo ello, Arqueología de la memoria. Las fosas de Paterna, se ha concebido como un espacio
abierto que invita a reflexionar sobre nuestro pasado reciente más traumático, y a pensar en los
escenarios de convivencia que, como sociedad democrática, nos gustaría construir para el futuro.
Se debe que apuntar, finalmente, que tanto la temática como parte de los materiales que integran
esta exposición resultan especialmente sensibles, más concretamente los objetos de las personas
que fueron represaliadas. Todo aquello que se muestra y se cuenta se hace con el consentimiento
de las familias y con una contextualización científica y un tratamiento expositivo específico para
evitar la espectacularización y la banalización. Por eso queremos reiterar nuestro más sincero
agradecimiento a todas y cada una de las personas, familias y asociaciones que han participado y
nos han acompañado en este proceso.
Comisariado: Andrea Moreno Martín, Tono Vizcaíno Estevan, Eloy Ariza Jiménez y Miguel
Mezquida Fernández
Diseño: Rosa Bou y Kumi Furió – Limoestudio
Objetos
Vestimenta de siete hombres exhumados en
las fosas 111 y 128 del cementerio municipal
de Paterna. Fotografía: Eloy Ariza Asociación Científica ArqueoAntro
4
[page-n-5]
Proceso de exhumación de la fosa 128 del
cementerio municipal de Paterna. Fotografía:
Eloy Ariza - Asociación Científica
ArqueoAntro.
Gafas exhumadas en la fosa 111 del
cementerio municipal de Paterna. Fotografía:
Eloy Ariza - Asociación Científica
ArqueoAntro.
Tarjeta postal enviada desde la prisión.
Colección familia Ortí-Fita; Fotografía: Eloy
Ariza - Asociación Científica ArqueoAntro.
5
[page-n-6]
2238. Paterna, Lugar de perpetración y memoria.
L’ETNO, Museu Valencià de Etnología
Acercarse a las exhumaciones contemporáneas de las fosas de víctimas del franquismo desde la
antropología social nos permite ampliar la mirada fuera de estos lugares. Desde esta disciplina se
pone el foco en comprender en todas sus dimensiones el dinámico mundo social (la "vida social")
que las rodea y las dota de significación, ya sea en entornos institucionales, asociativos o familiares.
Por eso, exhumar implica mucho más que desenterrar huesos. Implica introducir nuevos y nuevas
agentes, transitar por el tiempo y por el espacio y ponernos en el lugar de aquellas personas que
fueron asesinadas y humilladas por la represión franquista, así como recorrer con ellas y con sus
familiares y descendentes los caminos del olvido y la memoria.
El planteamiento de la exposición pretende abordar este tema desde las siguientes ideas principales:
-
-
-
El cementerio de Paterna como escenario de la represión de la posguerra. Este lugar se nos
presenta como paradigmático para abordar este fenómeno, para analizar y conocer los
diferentes mecanismos de transmisión de la memoria, en una escala familiar y doméstica, y
también a otra más política y pública, trazando la genealogía de luchas y resistencias, a
diferentes escalas.
Desde una perspectiva de género, se ha querido destacar la importancia femenina en esta
transmisión y custodia de la memoria de la represión, en las casas y junto a las fosas, dado que
aunque son lugares fundamentalmente masculinos, el cementerio ha sido ocupado por mujeres
que lo han mantenido como lugar de memoria desde el inicio.
Las piezas de la exposición tienen un origen que resulta interesante destacar, puesto que por un
lado son objetos y documentos personales custodiados por las familias de los represaliados,
que mayoritariamente es la primera vez que se desplazan y salen fuera de los domicilios
particulares. Y, por otro lado, son fondos exhumados de las fosas que han extraído los equipos
arqueológicos, junto con los restos óseos, que pertenecen tanto a personas identificadas como
aquellas que todavía están pendientes y que han pasado a formar parte de la collección de
L’ETNO.
La exposición ha sido comisariada por las antropólogas María José García Hernandorena, Isabel
Gadea Peiró y por Albert Costa Ramón, conservador de L’ETNO. El proyecto museográfico ha
sido diseñado por Eusebio López. Así mismo, los fondos expuestos provienen de la Colección
Memoria Democrática-L’ETNO, y de un gran volumen de familias a las cuales L’ETNO quiere dar
su agradecimiento por su colaboración en esta exposición.
Sala. Memoria y perpetración
En ella nos introducimos dentro de una fosa común. Desde su interior se nos invita a reflexionar
sobre su existencia y el porqué de las demandas actuales de exhumar gracias, sobre todo, a la
transmisión de la memoria en femenino.
Al finalizar la Guerra Civil se puso en marcha una gran maquinaria represora para dotar de
legitimidad el régimen dictatorial surgido de la contienda. Esto implicó hacer desaparecer de la
escena pública a todos los representantes de las fuerzas republicanas y democráticas,
así como a aquellos que simplemente, habían mostrado simpatía por el gobierno de la República.
El cementerio de Paterna fue uno de los escenarios de la violencia contra todos estos. Entre 1939 y
1956, 2.238 personas fueron fusiladas y lanzadas a más de 100 fosas comunes, casi la mitad de
todas las represaliadas en territorio valenciano.
6
[page-n-7]
A
partir de 2016 empezaron los procesos de exhumación de estas fosas comunes, de manera
sistemática, siguiendo un protocolo cientificoforense y con dinero público. Antes de llegar a este
punto, centenares de ciudadanas y ciudadanos y familiares de represaliados por el franquismo
habían vivido décadas de silencios, de miedos y de lutos escondidos. Recogiendo las luchas y
reivindicaciones de generaciones anteriores, las nietas y los nietos lanzan a la escena pública la
necesidad de hablar, recuperar y hacer visible la violencia y la dimensión de la represión franquista
de la posguerra.
Esta sala está organizada en varias secciones de contenido:
•
•
•
•
El origen de las fosas. La mayor parte de las fuerzas políticas que surgieron al calor de la
sociedad democrática generada por los cambios constitucionales de la II República sufrieron la
represión franquista, de múltiples formas, incluso en tiempos de paz, de forma que las hicieron
desaparecer de la vida publica bajo un manto de miedo y oscuridad.
La represión de las rojas. Esta sección trata de la represión específica que, por género y por
rojas, sufrieron las mujeres. Unas mujeres que sufrieron violencia y humillación y que a la vez
tuvieron que sacar adelante a sus familias y, además, hacerse cargo del apoyo material de los
vivos y de las memorias de los muertos.
Memorias al calor de las mujeres. Sostener y transmitir memorias. La resistencia a olvidar
los asesinatos que madres, hermanas y vuidas manifestaron silenciosamente, ha provocado que
sus memorias continúan vivas todavia hoy. La falta de un cuerpo para amortajar, despedir y
sepultar dignamente, otorgó protagonismo a los objetos que componían los “altares
domésticos” (fotografías, cartas, trozos de ropa, etc.)
Cartas encarceladas. Las cartas de las personas encarceladas y fusiladas en Paterna adquieren
un doble sentido: el contexto en que se produjeron (las prisiones valencianas) y la manera y los
lugares en que se guardaron y custodiaron durante tantos años (los escondites familiares y
domésticos), así como la forma privada y recluida donde tenían que leerse.
Patio. 2.238 Paterna: perpetración y memoria
En este se recrea el cementerio de Paterna y se dan a conocer los espacios, los pequeños y humildes
homenajes familiares y las diferentes reivindicaciones políticas que allí se han dado a lo largo del
tiempo hasta nuestros días.
Los cementerios son, además del lugar de descanso eterno de los muertos, espacios de relaciones
sociales entre personas y colectivos. Unas relaciones que se extienden mes allá de sus muros. El
cementerio de Paterna marcado por la Guerra Civil española (1936-1939) y por la posterior
represión franquista (1939-1956) lleva asociados una serie de significantes y connotaciones
modulados por este conflicto. Las dimensiones simbólicas de este lugar en
el imaginario colectivo, y de muchas familias que sufrieron la desaparición de algún familiar entre
aquellos muros, hacen que este sea un escenario privilegiado en que se rastrean las improntas del
miedo y de la represión y a la vez se convierta en un escenario de un movimiento memorialista
que se inició en el Estado español en el año 2000, y que ha puesto en el centro de las prácticas
reparativas, las exhumaciones, las identificaciones por ADN y la devolución de los restos de
represaliados a sus familiares. En definitiva, es el lugar donde muchas familias han depositado sus
esperanzas de justicia y reparación.
Este patio está organizado en varias secciones de contenido:
7
[page-n-8]
•
•
•
•
•
•
Flores contra el olvido. La aparición de flores en el interior de las fosas que se han descubierto
a raíz de las exhumaciones nos hablan de la presencia de mujeres que, al enterarse del asesinato
de sus familiares, acudían al cementerio y que ante la imposibilidad de dar sepultura a sus
familiares depositaban flores en las tumbas. Este hecho ha tenido lugar cada 1 de noviembre
con un ritual que todavía mantienen las generaciones posteriores.
Presencias, memoriales y luchas femeninas. La presencia de las mujeres alrededor de las
fosas durante más de ocho décadas nos hace aseverar que el cementerio de Paterna se trata de
un espacio feminizado. Del mismo modo que estas mujeres honraban la memoria de sus
familiares mediante flores, también lo hacían con humildes memoriales en forma de azulejos
de cerámica que muchas veces eran objeto de actos vandálicos de la violencia franquista.
Homenajes políticos. Con la muerte del dictador, partidos políticos y sindicatos empezaron a
rendir homenajes públicos a las personas asesinadas por el franquismo. Así, además del 1 de
noviembre, el 14 de abril y el 1 de mayo, los homenajes pasaron a ser fechas señaladas y de
celebración en el cementerio de Paterna. En estos encuentros, militantes y algunos familiares
(especialmente las hijas), reivindicaban las ideas políticas y el compromiso con la II República
de las personas sepultadas en las fosas.
Primeras exhumaciones cientificoforenses. A partir de 2016, la Diputación de València a
través de un procedimiento administrativo y burocrático, y mediante la fórmula de las
subvenciones públicas, dota las familias de fondos económicos para exhumar los cuerpos de
sus familiares siguiendo una metodología científica y arqueológica-forense.
Movimiento asociativo y nuevos rituales. La generación de la postmemoria reinició el interés
por el pasado y situó sus reivindicaciones en un escenario más global y colectivo. Esta
generación permite que florezcan movimientos memorialistas que presionan el ámbito político
y son fruto de unas semillas cultivadas en el ámbito privado y familiar.
Haciendo memoria. El futuro del cementerio. Para el futuro, el cementerio de Paterna debe
convertis en un espacio que sea un lugar en que se conjuguen diferentes reclamaciones: justicia
para los quienes no la tuvieron en su momento; reparación para que las familias vean satisfechas
sus ansias de vaciar las fosas de Paterna; verdad, porque la memoria se reclama como una
cuestión de derechos humanos, con la exigencia de leyes y políticas públicas que se tienen que
cumplir.
A lo largo de la exposición se podrán contemplar placas de cerámica que indicarán los nombres,
profesión, edad y procedencia de los 2.238 fusilados en Paterna. Esta instalación evoca el memorial
encargado a Dionisio Vacas inaugurado a final de los años ochenta. Dado que este memorial solo
hacía mención a los fusilados en la fosa 126, L’ETNO ha considerado oportuno realizar esta obra
que se irá completando con los nombres de las 2.238 personas durante el tiempo que se pueda
visitar la exposición. Los azulejos se han manufacturado con
la misma técnica utilizada por Dionisio Vacas en 1989, es decir, con cerámica sobrecubierta pintada
con azul cobalto a pincel.
Objetos
Jersey de punto, con pajarita del mismo
tejido de Francisco Peiró Roger, Fosa 111.
Paterna. Donación de la Familia Peiró.
Colección Memoria Democrática. L’ETNO
Fotografía: Albert Costa. L’ETNO
8
[page-n-9]
Alpargatas de careta ancha
Individuo 125, Fosa 127. Paterna
Colección Memoria Democrática. EL ETNO
Fotografía: Albert Costa. EL ETNO
Pipa de fumar de Ramón Egea Benavent
Fosa 112. Paterna. Donación de la Familia
Egea. Colección Memoria Democrática.
L’ETNO
Fotografía: Eloy Ariza-Asociación Científica
ArqueoAntro
Gafas, lápices y sellos
Individuo 124, fosa 115; individuo 99, fosa
127. Paterna. Colección Memoria
Democrática. L’ETNO
Fotografía: Albert Costa. L’ETNO
Tarjetas postales enviadas por Francisco
Sanz Herráez desde prisión a los familiares.
Fosa 127. Paterna. Colección Memoria
Democrática. L’ETNO
Fotografía: Albert Costa. L’ETNO
9
[page-n-10]
PROYECTO
“LAS FOSAS DEL FRANQUISMO.
ARQUEOLOGíA, ANTROPOLOGíA Y
MEMORIA”
Exposiciones:
• Arqueología de la memoria. Las fosas de Paterna del Museu de
Prehistòria de València
• 2238. Paterna. Lugar de perpetración y memoria de L’ETNO
Museu Valencià d’Etnologia
Dossier de prensa
Rueda de prensa: 5 de julio de 2023, a las 11.00 h
Apertura de las exposiciones: 5 de julio de 2023, a las 19.30 h
Lugar: Centre museístic La Beneficència
1
[page-n-2]
El MUSEU DE PREHISTÒRIA DE VALÈNCIA Y L’ETNO, MUSEU
VALENCIÀ D’ETNOLOGÍA PRESENTAN DOS EXPOSICIONES
SOBRE LAS FOSAS DE PATERNA
Las muestras forman parte del proyecto “Las Fosas del Franquismo. Arqueología,
Antropología y Memoria” que el Museu de Prehistòria de València y L’ETNO, junto
con el Departamento de Memoria Histórica de la Diputación están llevando a cabo
para impulsar la memoria democrática.
Exposiciones:
• Arqueología de la memoria. Las fosas de Paterna. Museu de Prehistòria de València
• 2238. Paterna, Lugar de perpetración y memoria. L’ETNO, Museu Valencià de
Etnología
Fechas de las exposiciones: julio 2023 – abril 2024
Lugar: Centre museístic La Beneficència. Museu de Prehistòria de València i L’ETNO,
Museu Valencià d’Etnologia.
Rueda de prensa: 5 de julio de 2023, a las 11.00 h
Las Fosas del Franquismo es un proyecto con vocación de servicio público que quiere fomentar
la memoria democrática. El proyecto tiene carácter multidisciplinario, puesto que se aborda desde
la Arqueología, la Antropología y la Memoria Histórica. La Diputación de València por medio de
la Delegación de Memoria Histórica y el Área de Cultura, con los Museos de Prehistoria y L’ETNO,
ha llevado a cabo este proyecto que supone una publicación, un programa de actos culturales y dos
exposiciones, que se han producido por parte de los museos mencionados. El proyecto tiene la
voluntad de contribuir a la verdad, la justicia y la reparación de la memoria de las personas fusiladas
en el cementerio de Paterna entre 1939 y 1956. En este proyecto se ha prestado una atención
especial a las víctimas y sus familiares.
Arqueología de la memoria. Las fosas de Paterna
Museo de Prehistoria de València
«Arqueología de la memoria. Las fosas de Paterna» es una aproximación a las fosas comunes del
franquismo desde una perspectiva arqueológica a través de un estudio de caso concreto, el
cementerio municipal de Paterna, en que hay documentadas más de 150 fosas y al menos 2.237
personas que fueron asesinadas por la dictadura entre 1939 y 1956.
La exposición tiene tres objetivos básicos. Por un lado, hacer visible la aportación de las disciplinas
científicas y los equipos técnicos que llevan a cabo la exhumación, la identificación de las personas
represaliadas y la recuperación de sus historias de vida. Por otro, hacer un reconocimiento público
a las víctimas de la represión y a sus familias, así como a los colectivos y personas que, desde hace
décadas, reivindican y luchan para preservar su memoria. Y, en último término, entablar un diálogo
con la ciudadanía que verse sobre la necesidad de las políticas públicas de memoria, dado que la
vulneración de los derechos humanos es un tema que afecta el conjunto de la sociedad.
Este proyecto parte de la cultura material, tanto de la exhumada en las fosas como de la conservada
por parte de las familias en casa, con la finalidad de hablar de las historias de vida de las personas
2
[page-n-3]
fusiladas y de los mecanismos de represión de la dictadura, pero también del papel que hoy en día
tienen estos objetos en la construcción y transmisión de la memoria democrática.
La exposición se estructura en cinco grandes espacios, por medio de los cuales se articula un viaje
que transita, de manera intermitente, entre el presente y el pasado.
SALA 1. Arqueología de la memoria
Estructurada en tres unidades de contenido:
- Los conflictos contemporáneos y la arqueología
- La arqueología forense
- España, posguerra y represión
El punto de partida es la reivindicación del papel de la arqueología en el estudio de la
contemporaneidad, en particular en el ámbito de los conflictos y de los episodios traumáticos de
todo el mundo durante los siglos XX y XXI. Este marco nos permite situar nuestro caso de estudio
en el contexto internacional de los derechos humanos, así como conectarlo con los principios de la
arqueología forense como principal aportadora de las pruebas periciales de los crímenes. A partir
de aquí, nos adentramos en un primer viaje al pasado con el propósito de contextualizar
históricamente la realidad ideológica, política y social de la posguerra en que tuvieron lugar los
crímenes del franquismo, y se define claramente la dualidad entre los perpetradores y las víctimas.
SALA 2. Paterna como caso de estudio
Presenta el caso de estudio concreto de Paterna mediante dos unidades de contenidos:
- El cementerio de Paterna y el Mur del Terrer
- La arqueología de las fosas
Esta sala presenta el cementerio municipal de Paterna y el Mur del Terrer como conjunto
paradigmático de aquella represión. La explicación discurre en un sentido diacrónico, entendiendo
este cementerio como un espacio de violencia en el pasado, pero también como un espacio de
memoria y resistencia que continúa resignificándose en el presente. En este flujo temporal en que
se incluyen las familias de las personas desaparecidas, el movimiento memorialista y las
administraciones públicas, también hacen acto de presencia los equipos técnicos. Aprovechamos,
pues, para explicar los procedimientos científicos y la multidisciplinariedad que son inherentes a la
exhumación de las fosas comunes en la actualidad.
SALA 3. Dentro y fuera de la fosa
Este espacio se estructura en dos unidades de contenido:
- Objetos exhumados
- Objetos familiares
Con la recuperación de los restos humanos y los objetos asociados viajamos, de nuevo, al pasado,
para hablar de las personas que fueron asesinadas y lanzadas a las fosas. Este espacio constituye el
verdadero corazón de la exposición. Se plantea como un vis-a-vis entre los objetos exhumados y
los objetos familiares, los cuales, en conjunto, ayudan a reconstruir el contexto sociopolítico y los
vínculos que se tejían entre lo que sucedía dentro y fuera de la prisión, y entre lo que ocurría dentro
y fuera de la fosa. Los materiales exhumados testimonian la precariedad de la vida carcelaria y de
la muerte violenta, pero también nos hablan de las identidades personales y de las estrategias de
resistencia. Por su parte, los objetos familiares, acompañados de los relatos de las personas que hoy
en día todavía los custodian, ayudan a poner nombre y a reconstruir los proyectos personales y
políticos soterrados por la dictadura. Al final, unos y otros constituyen los elementos a partir de los
cuales se articula la memoria.
SALA 4. Víctimas de la desmemoria
3
[page-n-4]
Los
relatos familiares nos devuelven al presente para conectar el último apartado de la exposición,
concebido como un espacio abierto para la reflexión en clave individual y colectiva sobre los hechos
históricos y como se construye y transmite la memoria.
El recorrido acaba con un libro en que se pueden consultar los datos de todas las personas fusiladas
por el franquismo en Paterna entre 1939 y 1956 y un homenaje final, en el cual, como si se tratara
de un memorial efímero, Resiliencia al olvido, se proyectan los nombres de estas 2237 personas.
PATIO. Arqueología, exhumaciones y viñetas
Además de la exposición en la sala, la propuesta incluye una pequeña muestra en el patio del museo
dedicada a la representación de las fosas del franquismo a través de viñetas e ilustraciones. Se trata
de un recurso complementario pensado especialmente para las actividades didácticas programadas
por el museo con motivo de la exposición.
Todo ello, Arqueología de la memoria. Las fosas de Paterna, se ha concebido como un espacio
abierto que invita a reflexionar sobre nuestro pasado reciente más traumático, y a pensar en los
escenarios de convivencia que, como sociedad democrática, nos gustaría construir para el futuro.
Se debe que apuntar, finalmente, que tanto la temática como parte de los materiales que integran
esta exposición resultan especialmente sensibles, más concretamente los objetos de las personas
que fueron represaliadas. Todo aquello que se muestra y se cuenta se hace con el consentimiento
de las familias y con una contextualización científica y un tratamiento expositivo específico para
evitar la espectacularización y la banalización. Por eso queremos reiterar nuestro más sincero
agradecimiento a todas y cada una de las personas, familias y asociaciones que han participado y
nos han acompañado en este proceso.
Comisariado: Andrea Moreno Martín, Tono Vizcaíno Estevan, Eloy Ariza Jiménez y Miguel
Mezquida Fernández
Diseño: Rosa Bou y Kumi Furió – Limoestudio
Objetos
Vestimenta de siete hombres exhumados en
las fosas 111 y 128 del cementerio municipal
de Paterna. Fotografía: Eloy Ariza Asociación Científica ArqueoAntro
4
[page-n-5]
Proceso de exhumación de la fosa 128 del
cementerio municipal de Paterna. Fotografía:
Eloy Ariza - Asociación Científica
ArqueoAntro.
Gafas exhumadas en la fosa 111 del
cementerio municipal de Paterna. Fotografía:
Eloy Ariza - Asociación Científica
ArqueoAntro.
Tarjeta postal enviada desde la prisión.
Colección familia Ortí-Fita; Fotografía: Eloy
Ariza - Asociación Científica ArqueoAntro.
5
[page-n-6]
2238. Paterna, Lugar de perpetración y memoria.
L’ETNO, Museu Valencià de Etnología
Acercarse a las exhumaciones contemporáneas de las fosas de víctimas del franquismo desde la
antropología social nos permite ampliar la mirada fuera de estos lugares. Desde esta disciplina se
pone el foco en comprender en todas sus dimensiones el dinámico mundo social (la "vida social")
que las rodea y las dota de significación, ya sea en entornos institucionales, asociativos o familiares.
Por eso, exhumar implica mucho más que desenterrar huesos. Implica introducir nuevos y nuevas
agentes, transitar por el tiempo y por el espacio y ponernos en el lugar de aquellas personas que
fueron asesinadas y humilladas por la represión franquista, así como recorrer con ellas y con sus
familiares y descendentes los caminos del olvido y la memoria.
El planteamiento de la exposición pretende abordar este tema desde las siguientes ideas principales:
-
-
-
El cementerio de Paterna como escenario de la represión de la posguerra. Este lugar se nos
presenta como paradigmático para abordar este fenómeno, para analizar y conocer los
diferentes mecanismos de transmisión de la memoria, en una escala familiar y doméstica, y
también a otra más política y pública, trazando la genealogía de luchas y resistencias, a
diferentes escalas.
Desde una perspectiva de género, se ha querido destacar la importancia femenina en esta
transmisión y custodia de la memoria de la represión, en las casas y junto a las fosas, dado que
aunque son lugares fundamentalmente masculinos, el cementerio ha sido ocupado por mujeres
que lo han mantenido como lugar de memoria desde el inicio.
Las piezas de la exposición tienen un origen que resulta interesante destacar, puesto que por un
lado son objetos y documentos personales custodiados por las familias de los represaliados,
que mayoritariamente es la primera vez que se desplazan y salen fuera de los domicilios
particulares. Y, por otro lado, son fondos exhumados de las fosas que han extraído los equipos
arqueológicos, junto con los restos óseos, que pertenecen tanto a personas identificadas como
aquellas que todavía están pendientes y que han pasado a formar parte de la collección de
L’ETNO.
La exposición ha sido comisariada por las antropólogas María José García Hernandorena, Isabel
Gadea Peiró y por Albert Costa Ramón, conservador de L’ETNO. El proyecto museográfico ha
sido diseñado por Eusebio López. Así mismo, los fondos expuestos provienen de la Colección
Memoria Democrática-L’ETNO, y de un gran volumen de familias a las cuales L’ETNO quiere dar
su agradecimiento por su colaboración en esta exposición.
Sala. Memoria y perpetración
En ella nos introducimos dentro de una fosa común. Desde su interior se nos invita a reflexionar
sobre su existencia y el porqué de las demandas actuales de exhumar gracias, sobre todo, a la
transmisión de la memoria en femenino.
Al finalizar la Guerra Civil se puso en marcha una gran maquinaria represora para dotar de
legitimidad el régimen dictatorial surgido de la contienda. Esto implicó hacer desaparecer de la
escena pública a todos los representantes de las fuerzas republicanas y democráticas,
así como a aquellos que simplemente, habían mostrado simpatía por el gobierno de la República.
El cementerio de Paterna fue uno de los escenarios de la violencia contra todos estos. Entre 1939 y
1956, 2.238 personas fueron fusiladas y lanzadas a más de 100 fosas comunes, casi la mitad de
todas las represaliadas en territorio valenciano.
6
[page-n-7]
A
partir de 2016 empezaron los procesos de exhumación de estas fosas comunes, de manera
sistemática, siguiendo un protocolo cientificoforense y con dinero público. Antes de llegar a este
punto, centenares de ciudadanas y ciudadanos y familiares de represaliados por el franquismo
habían vivido décadas de silencios, de miedos y de lutos escondidos. Recogiendo las luchas y
reivindicaciones de generaciones anteriores, las nietas y los nietos lanzan a la escena pública la
necesidad de hablar, recuperar y hacer visible la violencia y la dimensión de la represión franquista
de la posguerra.
Esta sala está organizada en varias secciones de contenido:
•
•
•
•
El origen de las fosas. La mayor parte de las fuerzas políticas que surgieron al calor de la
sociedad democrática generada por los cambios constitucionales de la II República sufrieron la
represión franquista, de múltiples formas, incluso en tiempos de paz, de forma que las hicieron
desaparecer de la vida publica bajo un manto de miedo y oscuridad.
La represión de las rojas. Esta sección trata de la represión específica que, por género y por
rojas, sufrieron las mujeres. Unas mujeres que sufrieron violencia y humillación y que a la vez
tuvieron que sacar adelante a sus familias y, además, hacerse cargo del apoyo material de los
vivos y de las memorias de los muertos.
Memorias al calor de las mujeres. Sostener y transmitir memorias. La resistencia a olvidar
los asesinatos que madres, hermanas y vuidas manifestaron silenciosamente, ha provocado que
sus memorias continúan vivas todavia hoy. La falta de un cuerpo para amortajar, despedir y
sepultar dignamente, otorgó protagonismo a los objetos que componían los “altares
domésticos” (fotografías, cartas, trozos de ropa, etc.)
Cartas encarceladas. Las cartas de las personas encarceladas y fusiladas en Paterna adquieren
un doble sentido: el contexto en que se produjeron (las prisiones valencianas) y la manera y los
lugares en que se guardaron y custodiaron durante tantos años (los escondites familiares y
domésticos), así como la forma privada y recluida donde tenían que leerse.
Patio. 2.238 Paterna: perpetración y memoria
En este se recrea el cementerio de Paterna y se dan a conocer los espacios, los pequeños y humildes
homenajes familiares y las diferentes reivindicaciones políticas que allí se han dado a lo largo del
tiempo hasta nuestros días.
Los cementerios son, además del lugar de descanso eterno de los muertos, espacios de relaciones
sociales entre personas y colectivos. Unas relaciones que se extienden mes allá de sus muros. El
cementerio de Paterna marcado por la Guerra Civil española (1936-1939) y por la posterior
represión franquista (1939-1956) lleva asociados una serie de significantes y connotaciones
modulados por este conflicto. Las dimensiones simbólicas de este lugar en
el imaginario colectivo, y de muchas familias que sufrieron la desaparición de algún familiar entre
aquellos muros, hacen que este sea un escenario privilegiado en que se rastrean las improntas del
miedo y de la represión y a la vez se convierta en un escenario de un movimiento memorialista
que se inició en el Estado español en el año 2000, y que ha puesto en el centro de las prácticas
reparativas, las exhumaciones, las identificaciones por ADN y la devolución de los restos de
represaliados a sus familiares. En definitiva, es el lugar donde muchas familias han depositado sus
esperanzas de justicia y reparación.
Este patio está organizado en varias secciones de contenido:
7
[page-n-8]
•
•
•
•
•
•
Flores contra el olvido. La aparición de flores en el interior de las fosas que se han descubierto
a raíz de las exhumaciones nos hablan de la presencia de mujeres que, al enterarse del asesinato
de sus familiares, acudían al cementerio y que ante la imposibilidad de dar sepultura a sus
familiares depositaban flores en las tumbas. Este hecho ha tenido lugar cada 1 de noviembre
con un ritual que todavía mantienen las generaciones posteriores.
Presencias, memoriales y luchas femeninas. La presencia de las mujeres alrededor de las
fosas durante más de ocho décadas nos hace aseverar que el cementerio de Paterna se trata de
un espacio feminizado. Del mismo modo que estas mujeres honraban la memoria de sus
familiares mediante flores, también lo hacían con humildes memoriales en forma de azulejos
de cerámica que muchas veces eran objeto de actos vandálicos de la violencia franquista.
Homenajes políticos. Con la muerte del dictador, partidos políticos y sindicatos empezaron a
rendir homenajes públicos a las personas asesinadas por el franquismo. Así, además del 1 de
noviembre, el 14 de abril y el 1 de mayo, los homenajes pasaron a ser fechas señaladas y de
celebración en el cementerio de Paterna. En estos encuentros, militantes y algunos familiares
(especialmente las hijas), reivindicaban las ideas políticas y el compromiso con la II República
de las personas sepultadas en las fosas.
Primeras exhumaciones cientificoforenses. A partir de 2016, la Diputación de València a
través de un procedimiento administrativo y burocrático, y mediante la fórmula de las
subvenciones públicas, dota las familias de fondos económicos para exhumar los cuerpos de
sus familiares siguiendo una metodología científica y arqueológica-forense.
Movimiento asociativo y nuevos rituales. La generación de la postmemoria reinició el interés
por el pasado y situó sus reivindicaciones en un escenario más global y colectivo. Esta
generación permite que florezcan movimientos memorialistas que presionan el ámbito político
y son fruto de unas semillas cultivadas en el ámbito privado y familiar.
Haciendo memoria. El futuro del cementerio. Para el futuro, el cementerio de Paterna debe
convertis en un espacio que sea un lugar en que se conjuguen diferentes reclamaciones: justicia
para los quienes no la tuvieron en su momento; reparación para que las familias vean satisfechas
sus ansias de vaciar las fosas de Paterna; verdad, porque la memoria se reclama como una
cuestión de derechos humanos, con la exigencia de leyes y políticas públicas que se tienen que
cumplir.
A lo largo de la exposición se podrán contemplar placas de cerámica que indicarán los nombres,
profesión, edad y procedencia de los 2.238 fusilados en Paterna. Esta instalación evoca el memorial
encargado a Dionisio Vacas inaugurado a final de los años ochenta. Dado que este memorial solo
hacía mención a los fusilados en la fosa 126, L’ETNO ha considerado oportuno realizar esta obra
que se irá completando con los nombres de las 2.238 personas durante el tiempo que se pueda
visitar la exposición. Los azulejos se han manufacturado con
la misma técnica utilizada por Dionisio Vacas en 1989, es decir, con cerámica sobrecubierta pintada
con azul cobalto a pincel.
Objetos
Jersey de punto, con pajarita del mismo
tejido de Francisco Peiró Roger, Fosa 111.
Paterna. Donación de la Familia Peiró.
Colección Memoria Democrática. L’ETNO
Fotografía: Albert Costa. L’ETNO
8
[page-n-9]
Alpargatas de careta ancha
Individuo 125, Fosa 127. Paterna
Colección Memoria Democrática. EL ETNO
Fotografía: Albert Costa. EL ETNO
Pipa de fumar de Ramón Egea Benavent
Fosa 112. Paterna. Donación de la Familia
Egea. Colección Memoria Democrática.
L’ETNO
Fotografía: Eloy Ariza-Asociación Científica
ArqueoAntro
Gafas, lápices y sellos
Individuo 124, fosa 115; individuo 99, fosa
127. Paterna. Colección Memoria
Democrática. L’ETNO
Fotografía: Albert Costa. L’ETNO
Tarjetas postales enviadas por Francisco
Sanz Herráez desde prisión a los familiares.
Fosa 127. Paterna. Colección Memoria
Democrática. L’ETNO
Fotografía: Albert Costa. L’ETNO
9
[page-n-10]
Back to top