Programación enero-marzo 2020

2020
Folleto
[page-n-1]
PROGRAMACION
ENERO - MARZO 2020
ACTIVIDADES GRATUITAS PARA TODOS LOS PÚBLICOS HASTA COMPLETAR EL AFORO
[page-n-2]
SALAS PERMANENTES
Sociedades Prehistóricas
Cultura Ibérica
Mundo Romano y visigodos
Historia del dinero
SALAS TEMPORALES
EN TIEMPOS DE LOS VISIGODOS
EN EL TERRITORIO DE VALENCIA
Hasta junio de 2020
El Museo de Prehistoria de la Diputació de València acoge la exposición temporal En tiempo de los visigodos
en el territorio de Valencia, una muestra de producción
propia que presenta cerca de un centenar de objetos
arqueológicos recuperados de los yacimientos visigodos
más emblemáticos del territorio de Valencia. Su objetivo
es aportar una perspectiva actualizada sobre esta época que, a menudo, ha sido considerada oscura.
MUSEU DE PREHISTÒRIA DE VALÈNCIA
El Museo de Prehistoria conserva gran parte del legado material de los pueblos que ocuparon el territorio valenciano.
Las salas permanentes ubicadas en la primera planta del
museo permiten hacer un viaje a través de la Prehistoria,
desde el Paleolítico hasta la Edad del Bronce. En la segunda
planta, las salas están dedicadas a la Cultura Ibérica y al
Mundo Romano. La sala Historia del dinero ocupa un espacio dentro de la primera planta.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
En temps
dels visigots
al territori
de València
Organitza:
Hi col·laboren:
[page-n-3]
PROGRAMACION
S D
S
D
ENERO
S
D
S
D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
V ISITAS guiadAs exposición temporal
EN TIEMPOS DE LOS VISIGODOS
EN EL TERRITORIO DE VALÈNCIA
sábado, 11 h.
Días 11, 18 i 25
Descubre de la mano de un arqueólogo el desconocido
periodo de los visigodos en el territorio de València.
Conoce cómo era la antigua ciudad de los siglos VI y VII,
y los yacimientos de su entorno, a partir del patrimonio
arqueológico.
B IBLIOTECA INFANTIL
DOMINGO, 10-14 h
ANIMACIONES LECTORAS 10:30 y 13 h
día 12 ¡Visigodos, que empiece la Edad Media!
día 19 Visitamos una villa visigoda
día 26 Toletum y los últimos visigodos
+ DIDACTICA para grupos previa concertación:
visitas, talleres y actividades.
De martes a viernes de 10 a 14 horas
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-4]
PROGRAMACION
S D
S D
X
S
D
S
D
FEBRERO
S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
H ABLANDO DE…
EN TIEMPOS DE LOS VISIGODOS
V ISITAS guiadAs exposición temporal
MIÉRCOLES 12 de febrerO, a las 19 h. Sala Alfons el Magnànim
EN TIEMPOS DE LOS VISIGODOS
EN EL TERRITORIO DE VALÈNCIA
Conferencia El poder dels visigots al nostre territori. De Valentia a
Riba-roja de Túria, a cargo de Albert Ribera Lacomba, arqueólogo y
comisario de la exposición En tiempos de los visigodos en el territorio
de València.
sábado, 11 h.
Días 1, 8, 15, 22 y 29
T ALLERES
dissabtes, 12 h i diumenges, 11 h.
Descubre de la mano de un arqueólogo el desconocido
periodo de los visigodos en el territorio de València.
Conoce cómo era la antigua ciudad de los siglos VI y VII,
y los yacimientos arqueológicos de su entorno, a partir
del patrimonio arqueológico.
Escritura visigótica:
la importancia de lo escrito
IBLIOTERTÚLIA
B ¡Gente
en movimiento!
Días 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de febrero
Tras la caída del imperio romano, los pueblos germanos, y entre ellos
los visigodos, utilizaron la lengua latina, produjeron obras y copiaron
manuscritos ¿Te gustaría conocer cómo era la escritura en época
visigoda y los diferentes soportes en que escribían? En este taller
aprenderemos sobre su cultura y realizaremos prácticas de escritura
visigótica en un pergamino.
Migraciones y contactos
en el pasado
martes 11 de febrero, a las 19:00 h.
Biblioteca Museu de Prehistòria
Con la participación de Joaquim Juan, Emili Aura
y Jaime Vives.
Numismática visigoda
Días 29 de febrero y 1 de marzo
Sabemos que desde el siglo V existe una amplia producción de
monedas en el territorio peninsular, en las que los visigodos
representaban los símbolos, figuras y efigies de su cultura. ¿Quieres
descubrir cómo eran estas monedas y realizar una tú mismo? En este
taller aprenderemos a rellenar una ficha numismática y te fabricarás
tu propia moneda.
+ DIDACTICA para grupos previa concertación:
visitas, talleres y actividades.
De martes a viernes de 10 a 14 horas
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-5]
PROGRAMACION
D
X
S D
X
S
D
S
D
MARZO
S
D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
IA INTERNACIONAL DE LA MUJER
D Semana
del 3 al 6 de marZO, de 10 a 18 h
Programa especial de actividades didácticas.
B IBLIOTECA INFANTIL
DOMINGO, 10-14 h
B IBLIOTERTÚLIA + CHARLA
ANIMACIONES LECTORAS 10:30 y 13 h
día 1 Te nombro caballero
día 8 La mujer medieval
día 22 El castillo, donde habita el poder
día 29 El monasterio: ¿ora et labora?
Mujeres y reinas visigodas,
y otras mujeres de la Antigüedad
miércoles 4 de marzo, a las 18:30 h.
Biblioteca Museu de Prehistòria
Charla “Mujeres y reinas visigodas” a cargo de Albert
Ribera, y posteriormente, bibliotertúlia “…. Y otras mujeres
de la Antigüedad” con Esperança Huguet y Consuelo Mata.
T ALLERES
SÁBADO, 12 h y DOMINGO, 11 h
NumismÁtica visigoda
ISITAS A LA CARTA exposición permanente
V domingo,
12 h
día 1: Sociedades Prehistóricas
día 8: Cultura Ibérica
día 22: Mundo Romano
día 29: Historia del dinero
Días 1, 7, 8, 21, 22, 28 y 29 de marzo
V ISITAS guiadAs exposición temporal
EN TIEMPOS DE LOS VISIGODOS
EN EL TERRITORIO DE VALÈNCIA
H ABLANDO DE …
SÁBADO, 11 h.
EN TIEMPOS DE LOS VISIGODOS
Días 7, 21 y 28
Dimecres 11 de març, a les 19 h. Sala Alfons el Magnànim
Conferencia L’empremta visigoda a l’actual Catalunya, a cargo
de Josep María Macias Solé, investigador del Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC-Tarragona) y comisario de la exposición En
tiempos de los visigodos en el territorio de València.
+ DIDACTICA para grupos previa concertación:
visitas, talleres y actividades.
De martes a viernes de 10 a 14 horas
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-6]
PROGRAMACION + MUSEo fuera del
El museo difunde su actividad didáctica y expositiva en centros educativos, ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro de nuestro territorio. También realiza visitas y talleres en diferentes yacimientos
durante todo el año.
museo
E XPOSICIONES ITINERANTES
Les dones en la prehistòria.
Ajuntament de l’Olleria
marzo
V ISITAS COMENTADES A LOS
YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
Maleta didáctica «Nosaltres els déus».
AccEsO gratuItO
IES Museros (Museros)
3 de febrero al 2 de marzo
Puntal dels Llops Olocau
IES Clara Campoamor (Alaquàs)
2 de marzo al 6 de abril
Visitas comentadas de miércoles a domingo, de 9:30 a 14 h
(previa concertación).
Tfno. 672 794 404 / puntal.llops@olocau.es
La Bastida de les Alcusses Moixent
Visitas de martes a sábado, de 10 a 14 h y de 18 a 20 h,
y los domingos y festivos en horario de 10 a 14 h (previa
concertación). Lunes cerrado.
Tels: 687 836 545 y 687 836 717 / labastida@moixent.es
UTA DELS IBERS VALÈNCIA
R Puntal
dels Llops, Olocau
Cova de Bolomor Tavernes de la Valldigna
Visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento.
Más información en 962 885 264, 645 977 022,
visitas@bolomor.com
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
Tòs Pelat, Moncada
Tossal de Sant Miquel, Llíria
Castellet de Bernabé, Llíria
La Seña, Villar del Arzobispo
La Bastida de les Alcusses, Moixent
Castellar de Meca, Ayora
El Molón, Camporrobles
Kelin, Caudete de las Fuentes
[page-n-7]
CentrO MUSEÍSTICO La BeneficEncia
Calle Corona, 36, Valencia
HORARIO
De martes a domingo, de 10:00 h a 20:00 h. Lunes cerrado.
Biblioteca del Servicio de Investigación Prehistórica
Acceso gratuito. Lunes a jueves de 8:30 a 18:00 h y viernes de 8:30 a
14:30 h. / Junio a septiembre 8:30 a 14:00 h.
ENTRADA
Tarifa general: 2 euros. / Tarifa reducida: 1 euro para grupos de diez o
más personas, estudiantes menores de 16 años, así como todos aquellos
que se encuentren cursando estudios reglados y lo acrediten (F.P., Bachillerato, Universidad, etc.). / Tarifa gratuita: discapacitados, jubilados y
miembros de familia numerosa con documento acreditativo, niños menores de 7 años, grupos escolares, ciudadanos desempleados, miembros de
asociaciones culturales, ICOM y guías turísticos, debidamente habilitados
y acreditados, y el 18 de mayo Día Internacional de los Museos. / Entrada
gratuita para todos los públicos: sábados, domingos y festivos. Según
edicto publicado el 24/11/2012 en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia.
INFORMACIÓN
Información general: 963 883 565
Servicio de Investigación Prehistórica 963 883 587 / sip@dival.es
Biblioteca 96 388 36 00 / bibliotecasip@dival.es
Didáctica Concertación de grupos: 963 883 579 / servici.visites@dival.es
Maleta didáctica y exposiciones itinerantes
963 883 626 / gestio.exposicio@dival.es
ACCESOS
Autobuses EMT líneas 5, 28, 79, 80, 94 y 95
Metro: líneas 1 y 2, estación Turia / Tranvía: línea 4, estación Reus
SERVICIOS Tienda-librería
MÁS INFORMACIÓN: www.museuprehistoriavalencia.es
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram
[page-n-8]
PROGRAMACION
ENERO - MARZO 2020
ACTIVIDADES GRATUITAS PARA TODOS LOS PÚBLICOS HASTA COMPLETAR EL AFORO
[page-n-2]
SALAS PERMANENTES
Sociedades Prehistóricas
Cultura Ibérica
Mundo Romano y visigodos
Historia del dinero
SALAS TEMPORALES
EN TIEMPOS DE LOS VISIGODOS
EN EL TERRITORIO DE VALENCIA
Hasta junio de 2020
El Museo de Prehistoria de la Diputació de València acoge la exposición temporal En tiempo de los visigodos
en el territorio de Valencia, una muestra de producción
propia que presenta cerca de un centenar de objetos
arqueológicos recuperados de los yacimientos visigodos
más emblemáticos del territorio de Valencia. Su objetivo
es aportar una perspectiva actualizada sobre esta época que, a menudo, ha sido considerada oscura.
MUSEU DE PREHISTÒRIA DE VALÈNCIA
El Museo de Prehistoria conserva gran parte del legado material de los pueblos que ocuparon el territorio valenciano.
Las salas permanentes ubicadas en la primera planta del
museo permiten hacer un viaje a través de la Prehistoria,
desde el Paleolítico hasta la Edad del Bronce. En la segunda
planta, las salas están dedicadas a la Cultura Ibérica y al
Mundo Romano. La sala Historia del dinero ocupa un espacio dentro de la primera planta.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
En temps
dels visigots
al territori
de València
Organitza:
Hi col·laboren:
[page-n-3]
PROGRAMACION
S D
S
D
ENERO
S
D
S
D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
V ISITAS guiadAs exposición temporal
EN TIEMPOS DE LOS VISIGODOS
EN EL TERRITORIO DE VALÈNCIA
sábado, 11 h.
Días 11, 18 i 25
Descubre de la mano de un arqueólogo el desconocido
periodo de los visigodos en el territorio de València.
Conoce cómo era la antigua ciudad de los siglos VI y VII,
y los yacimientos de su entorno, a partir del patrimonio
arqueológico.
B IBLIOTECA INFANTIL
DOMINGO, 10-14 h
ANIMACIONES LECTORAS 10:30 y 13 h
día 12 ¡Visigodos, que empiece la Edad Media!
día 19 Visitamos una villa visigoda
día 26 Toletum y los últimos visigodos
+ DIDACTICA para grupos previa concertación:
visitas, talleres y actividades.
De martes a viernes de 10 a 14 horas
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-4]
PROGRAMACION
S D
S D
X
S
D
S
D
FEBRERO
S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
H ABLANDO DE…
EN TIEMPOS DE LOS VISIGODOS
V ISITAS guiadAs exposición temporal
MIÉRCOLES 12 de febrerO, a las 19 h. Sala Alfons el Magnànim
EN TIEMPOS DE LOS VISIGODOS
EN EL TERRITORIO DE VALÈNCIA
Conferencia El poder dels visigots al nostre territori. De Valentia a
Riba-roja de Túria, a cargo de Albert Ribera Lacomba, arqueólogo y
comisario de la exposición En tiempos de los visigodos en el territorio
de València.
sábado, 11 h.
Días 1, 8, 15, 22 y 29
T ALLERES
dissabtes, 12 h i diumenges, 11 h.
Descubre de la mano de un arqueólogo el desconocido
periodo de los visigodos en el territorio de València.
Conoce cómo era la antigua ciudad de los siglos VI y VII,
y los yacimientos arqueológicos de su entorno, a partir
del patrimonio arqueológico.
Escritura visigótica:
la importancia de lo escrito
IBLIOTERTÚLIA
B ¡Gente
en movimiento!
Días 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de febrero
Tras la caída del imperio romano, los pueblos germanos, y entre ellos
los visigodos, utilizaron la lengua latina, produjeron obras y copiaron
manuscritos ¿Te gustaría conocer cómo era la escritura en época
visigoda y los diferentes soportes en que escribían? En este taller
aprenderemos sobre su cultura y realizaremos prácticas de escritura
visigótica en un pergamino.
Migraciones y contactos
en el pasado
martes 11 de febrero, a las 19:00 h.
Biblioteca Museu de Prehistòria
Con la participación de Joaquim Juan, Emili Aura
y Jaime Vives.
Numismática visigoda
Días 29 de febrero y 1 de marzo
Sabemos que desde el siglo V existe una amplia producción de
monedas en el territorio peninsular, en las que los visigodos
representaban los símbolos, figuras y efigies de su cultura. ¿Quieres
descubrir cómo eran estas monedas y realizar una tú mismo? En este
taller aprenderemos a rellenar una ficha numismática y te fabricarás
tu propia moneda.
+ DIDACTICA para grupos previa concertación:
visitas, talleres y actividades.
De martes a viernes de 10 a 14 horas
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-5]
PROGRAMACION
D
X
S D
X
S
D
S
D
MARZO
S
D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
IA INTERNACIONAL DE LA MUJER
D Semana
del 3 al 6 de marZO, de 10 a 18 h
Programa especial de actividades didácticas.
B IBLIOTECA INFANTIL
DOMINGO, 10-14 h
B IBLIOTERTÚLIA + CHARLA
ANIMACIONES LECTORAS 10:30 y 13 h
día 1 Te nombro caballero
día 8 La mujer medieval
día 22 El castillo, donde habita el poder
día 29 El monasterio: ¿ora et labora?
Mujeres y reinas visigodas,
y otras mujeres de la Antigüedad
miércoles 4 de marzo, a las 18:30 h.
Biblioteca Museu de Prehistòria
Charla “Mujeres y reinas visigodas” a cargo de Albert
Ribera, y posteriormente, bibliotertúlia “…. Y otras mujeres
de la Antigüedad” con Esperança Huguet y Consuelo Mata.
T ALLERES
SÁBADO, 12 h y DOMINGO, 11 h
NumismÁtica visigoda
ISITAS A LA CARTA exposición permanente
V domingo,
12 h
día 1: Sociedades Prehistóricas
día 8: Cultura Ibérica
día 22: Mundo Romano
día 29: Historia del dinero
Días 1, 7, 8, 21, 22, 28 y 29 de marzo
V ISITAS guiadAs exposición temporal
EN TIEMPOS DE LOS VISIGODOS
EN EL TERRITORIO DE VALÈNCIA
H ABLANDO DE …
SÁBADO, 11 h.
EN TIEMPOS DE LOS VISIGODOS
Días 7, 21 y 28
Dimecres 11 de març, a les 19 h. Sala Alfons el Magnànim
Conferencia L’empremta visigoda a l’actual Catalunya, a cargo
de Josep María Macias Solé, investigador del Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC-Tarragona) y comisario de la exposición En
tiempos de los visigodos en el territorio de València.
+ DIDACTICA para grupos previa concertación:
visitas, talleres y actividades.
De martes a viernes de 10 a 14 horas
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-6]
PROGRAMACION + MUSEo fuera del
El museo difunde su actividad didáctica y expositiva en centros educativos, ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro de nuestro territorio. También realiza visitas y talleres en diferentes yacimientos
durante todo el año.
museo
E XPOSICIONES ITINERANTES
Les dones en la prehistòria.
Ajuntament de l’Olleria
marzo
V ISITAS COMENTADES A LOS
YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
Maleta didáctica «Nosaltres els déus».
AccEsO gratuItO
IES Museros (Museros)
3 de febrero al 2 de marzo
Puntal dels Llops Olocau
IES Clara Campoamor (Alaquàs)
2 de marzo al 6 de abril
Visitas comentadas de miércoles a domingo, de 9:30 a 14 h
(previa concertación).
Tfno. 672 794 404 / puntal.llops@olocau.es
La Bastida de les Alcusses Moixent
Visitas de martes a sábado, de 10 a 14 h y de 18 a 20 h,
y los domingos y festivos en horario de 10 a 14 h (previa
concertación). Lunes cerrado.
Tels: 687 836 545 y 687 836 717 / labastida@moixent.es
UTA DELS IBERS VALÈNCIA
R Puntal
dels Llops, Olocau
Cova de Bolomor Tavernes de la Valldigna
Visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento.
Más información en 962 885 264, 645 977 022,
visitas@bolomor.com
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
Tòs Pelat, Moncada
Tossal de Sant Miquel, Llíria
Castellet de Bernabé, Llíria
La Seña, Villar del Arzobispo
La Bastida de les Alcusses, Moixent
Castellar de Meca, Ayora
El Molón, Camporrobles
Kelin, Caudete de las Fuentes
[page-n-7]
CentrO MUSEÍSTICO La BeneficEncia
Calle Corona, 36, Valencia
HORARIO
De martes a domingo, de 10:00 h a 20:00 h. Lunes cerrado.
Biblioteca del Servicio de Investigación Prehistórica
Acceso gratuito. Lunes a jueves de 8:30 a 18:00 h y viernes de 8:30 a
14:30 h. / Junio a septiembre 8:30 a 14:00 h.
ENTRADA
Tarifa general: 2 euros. / Tarifa reducida: 1 euro para grupos de diez o
más personas, estudiantes menores de 16 años, así como todos aquellos
que se encuentren cursando estudios reglados y lo acrediten (F.P., Bachillerato, Universidad, etc.). / Tarifa gratuita: discapacitados, jubilados y
miembros de familia numerosa con documento acreditativo, niños menores de 7 años, grupos escolares, ciudadanos desempleados, miembros de
asociaciones culturales, ICOM y guías turísticos, debidamente habilitados
y acreditados, y el 18 de mayo Día Internacional de los Museos. / Entrada
gratuita para todos los públicos: sábados, domingos y festivos. Según
edicto publicado el 24/11/2012 en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia.
INFORMACIÓN
Información general: 963 883 565
Servicio de Investigación Prehistórica 963 883 587 / sip@dival.es
Biblioteca 96 388 36 00 / bibliotecasip@dival.es
Didáctica Concertación de grupos: 963 883 579 / servici.visites@dival.es
Maleta didáctica y exposiciones itinerantes
963 883 626 / gestio.exposicio@dival.es
ACCESOS
Autobuses EMT líneas 5, 28, 79, 80, 94 y 95
Metro: líneas 1 y 2, estación Turia / Tranvía: línea 4, estación Reus
SERVICIOS Tienda-librería
MÁS INFORMACIÓN: www.museuprehistoriavalencia.es
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram
[page-n-8]
Back to top