Programació Museu de Prehistòria agost-setembre 2021
2025
Triptic
[page-n-1]
AGOSTO - SEPTIEMBRE 2021
ACTIVIDADES GRATUITAS PARA TODOS LOS PÚBLICOS HASTA COMPLETAR EL AFORO
[page-n-2]
PROGRAMACION
AGOSTO 2021
SePtIembre 2021
V ISITAS AUTÓNOMAS MUSEU
DE PREHISTÒRIA
Para las visitas autónomas hay a disposición del visitante una serie
de folletos y colecciones para facilitar los itinerarios de las visitas a
las salas permanentes de una forma didáctica y amena.
Los materiales para hacer su visita son:
• «ENIG+ buscando respuestas en el museo». Coleccionables.
Público familiar.
T ALLER «Del mar al plato. Recursos
marinos de la prehistoria»
18, 19, 25 y 26 de septiembre, a las 12h.
Descubriremos como las mujeres y los hombres de la prehistoria se
alimentaban de los recursos marinos de su entorno. ¿Os imagináis
qué especies de peces y moluscos recolectaban y pescaban para
comer? Y después... ¿reutilizaban las conchas? En este taller daremos
respuesta a estas y otras muchas más preguntas.
• Planos-itinerarios de las salas permanentes. Salas Sociedades
Prehistóricas / Salas Mundo Romano / Salas Cultura Ibérica /
Sala Historia del dinero. Público familiar.
• Relecturas. «Itinerarios Museales en Clave de Género». Conoce las
colecciones de los museos valencianos desde una perspectiva de género.
B iblioteca
De LuNES a vierNes, de 9:30 a 14 h.
cerrada del 9 al 20 de AGOSTO
Abierta a la investigación, aprendizaje y difusión de la
prehistoria y la arqueología.
Los niños/as pueden consultar el fondo de libros infantiles, cuando
estén acompañados por un adulto.
Más información en:
Museu de Prehistòria de València
Calle Corona, 36 – T. 963 883 565 / sip@dival.es
www.museuprehistoriavalencia.es
o síguenos en Facebook, Twitter o Instagram
El Museu cuenta con un protocolo de prevención sobre
el COVID-19, por favor informate antes de la visita.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-3]
R ECUPERANT
EL PATRIMONI …
Campañas de excavaciones
arqueológicas del
Servei d’Investigació Prehistòrica (SIP)
Periodo de excavación: julio
Periodo de excavación: agosto
L’Altet de Palau de la Font de la Figuera es un poblado de la Edad
del Bronce y su estudio arqueológico permite conocer algunos de los
rasgos más relevantes de la cultura del Bronce tardío, tal como la planificación del espacio habitado y el trabajo de los metales, actividad
documentada en el yacimiento.
El Pico de los Ajos de Yátova es un yacimiento ibérico especialmente conocido por su colección de plomos escritos en lengua íbera. Los últimos años ha
sido objeto de excavación por parte del Ayuntamiento de Yátova y también
del SIP. En la actualidad se está trabajando para dar a conocer los hallazgos
constructivos documentados en el poblado, con la consolidación de los restos y su puesta en valor.
La Cova del Bolomor de Tavernes de la Valldigna es un yacimiento
de una importancia excepcional para el conocimiento de los orígenes
y las características del poblamiento humano antiguo en Europa; en
particular, de las formas de vida de los neandertales y de otros homínidos que los precedieron entre hace 300.000 y 100.000 años.
La Bastida de les Alcusses de Moixent constituye uno de los yacimientos más emblemáticos de la cultura ibérica en València. Es objeto
de un ambicioso proyecto de investigación, conservación y difusión
que incluye un programa de excavaciones anuales. Esta campaña
estará dirigida a efectuar sondeos de la vertiente sudoriental, fuera
de la zona amurallada, donde se han localizado tramos de caminos
ibéricos.
Periodo de excavación: septiembre-octubre
La Cua II de Llíria es un proyecto de investigación iniciado en 2018 en el
territorio de la antigua ciudad de Edeta. El yacimiento tiene una ocupación
datada de época ibérica y romana. El proyecto se centra en las investigaciones de la fase ibérica. El objetivo es caracterizar la ocupación del lugar
y contribuir a mejorar nuestro conocimiento de la ocupación rural edetana.
Más información en:
Museu de Prehistòria de València
Calle Corona, 36 – T. 963 883 565 / sip@dival.es
www.museuprehistoriavalencia.es
o síguenos en Facebook, Twitter o Instagram
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-4]
PROGRAMACION + MUSEo fUEra del
V ISITAS COMENTADAS A LOS
YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
AccEso gratuitO (excepto en Ademuz, Gandia y Bicorp)
La Bastida de les Alcusses Moixent
Organiza: Ayuntamiento de Moixent y Museu de Prehistòria de València.
Horario del yacimiento: martes a sábado de 10 a 14 h y de 18 a 19:30 h.
Domingos y festivos de 10 a 14 h. Horario de visitas guiadas: de miércoles a
viernes de 10:30 a 14 h. Sábados, domingos y festivos a las 11:30 h y las 12:30
h desde la casa íbera.
Información y reservas: 687 836 717 y 687 836 545 / labastida@moixent.es
Jornadas Vive un fin de semana con los íberos días 18 y 19 de septiembre.
Puntal dels Llops Olocau
Organiza: Ayuntamiento de Olocau y Museu de Prehistòria de València.
Visitas guiadas de 9:30-13:30h
Información y reservas: 672794404 / puntal.llops@olocau.es
25 de septiembre visita teatralizada La Mirada de los Dioses en el yacimiento.
Kelin Caudete de las Fuentes
Visitas guiadas al yacimiento viernes de 18 a 21 h y sábado y domingo de 10 a
12 y de 18 a 21 horas en agosto. En septiembre las visitas de la tarde serán de
17:30 a 20:30. Visitas a la colección museográfica sábado y domingo de 12:30 a
14 h. Información y reservas: 962 319 002 / conocekelin@gmail.com
museo
La Celadilla Ademuz
Tourist-Info de Ademuz organiza visitas senderistas guiadas “la Celadilla,
del Turia a los íberos” los miércoles y sábado a las 18 h y los viernes a las 11 h.
Información: 978 782 267 / touristinfo_ademuz@gva.es
Reserva previa: 666 715 445 / ademuzguia@gmail.com
El Tòs Pelat Moncada
Visita guiada el 25 de septiembre.
Salida desde la Ermita de Santa Bàrbara (punto de encuentro) a las 10:00 h.
Información y reservas: 961 301 752 / museu@moncada.es
La Seña / Puntal de Cambra Villar del Arzobispo
Visitas guiadas a la Seña el 5 de septiembre a las 11 h.
Visitas guiadas a Puntal de Cambra el 8 y 28 de agosto a las 10 h.
Información y reservas: 962 720 002 o en la App “Ajuntaments de València”.
Pico de los Ajos Yátova
Visita guiada al poblado y a la colección museográfica el tercer y cuarto fin de
semana de agosto. Información y reservas: 962 516 131 / ayto_yatova@cv.gva.es
Cova del Parpalló Gandia
Ofrece visitas guiadas los sábados y domingos a las 10 h y los viernes a las 19:30 h.
La recepción de visitantes es en el Centre d’Interpretació Parpalló-Borrell.
Información y reservas en www.visitgandia.com
Patrimonio Rupestre Valenciano Bicorp
El Molón Camporrobles
Visitas guiadas de 9 a 13 h los días 1, 14, 15, 28 y 29 de agosto. El resto de días
con cita previa en horario de tardes entre semana y mañana y tarde en fin de
semana. Información y reservas: 637 593 568 y 962 181 006 / camporrobles.
ayuntamiento@cv.gva.es
Visitas guiadas desde la Ecomuseo de miércoles a domingo. Cuevas de la Araña /
Barranco Moreno. Con reserva previa. A las 10:30 h, 5€ por persona.
Visitas gratuitas al Patrimonio Rupestre Valenciano los sábados con reserva previa.
El Ecomuseo de Bicorp está abierto de miércoles a domingo de 10 a 14 horas.
Información y reservas: 962 269 403 y 647 410 818 / info@ecomuseodebicorp.com
El Torrejón Gátova
Aras de los Olmos, Ayora y Sagunt
Visitas guiadas de lunes a domingo con reserva previa, en horario de 9:00 a
14:00. Información y reservas: 964 12 60 01 / torrejon@gatova.es
ofrecen por su parte itinerarios
senderistas señalizados, que permiten visitar su patrimonio íbero. Más información
al respeto en las respectivas páginas municipales de turismo.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-5]
MUSEU DE PREHISTÒRIA DE VALÈNCIA
CENTRO MUSEÍSTICO LA BENEFICÈNCIA
Calle Corona, 36, València
HORARIO
De martes a domingo, de 10 a 20 h. Lunes cerrado.
Biblioteca del Servicio de Investigación Prehistórica
Acceso gratuito. De lunes a viernes, de 9:30 a 14 h. Cerrada del 9 al 20 de agosto.
ENTRADA
Tarifa general: 2 euros. / Tarifa reducida: 1 euro para grupos de diez o
más personas, estudiantes menores de 16 años, así como todos aquellos que
se encuentren cursando estudios reglados y lo acrediten (FP, Bachillerato,
Universidad, etc.). / Tarifa gratuita: discapacitados, jubilados y miembros
de familia numerosa con documento acreditativo, niños menores de 7 años,
grupos escolares, ciudadanos en paro, miembros de asociaciones culturales,
ICOM y guías turísticos, debidamente habilitados y acreditados, y el 18 de
mayo Día Internacional de los Museos. / Entrada gratuita para todos
los públicos: sábados, domingos y festivos. Según el edicto publicado el
24/11/2012 en el Boletín Oficial de la Provincia de València.
INFORMACIÓN
Información general: 963 883 565
Servicio de Investigación Prehistórica 963 883 587 / sip@dival.es
Biblioteca 963 883 600 / bibliotecasip@dival.es
De junio a septiembre: De 9:30 a 14 h.
Del 9 al 22 de agosto la Biblioteca permanecerá cerrada.
El Museu cuenta con un protocolo de prevención de la
COVID-19, por favor infórmate antes de realizar la visita
Didáctica Concertación de grupos. 963 883 579 / servici.visites@dival.es
Maleta didáctica y exposiciones itinerantes
963 883 626 / unitat.difusio@dival.es
ACCESO
Autobuses EMT líneas C1, 28, 79, 80, 94 i 95
Metro: líneas 1 y 2, estació Túria / Tranvía: línia 4, estació Reus
SERVICIOS Tienda-librería. 960 215 486 / benebotiga@gmail.com
MÁS INFORMACIÓN: www.museuprehistoriavalencia.es
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram
[page-n-6]
AGOSTO - SEPTIEMBRE 2021
ACTIVIDADES GRATUITAS PARA TODOS LOS PÚBLICOS HASTA COMPLETAR EL AFORO
[page-n-2]
PROGRAMACION
AGOSTO 2021
SePtIembre 2021
V ISITAS AUTÓNOMAS MUSEU
DE PREHISTÒRIA
Para las visitas autónomas hay a disposición del visitante una serie
de folletos y colecciones para facilitar los itinerarios de las visitas a
las salas permanentes de una forma didáctica y amena.
Los materiales para hacer su visita son:
• «ENIG+ buscando respuestas en el museo». Coleccionables.
Público familiar.
T ALLER «Del mar al plato. Recursos
marinos de la prehistoria»
18, 19, 25 y 26 de septiembre, a las 12h.
Descubriremos como las mujeres y los hombres de la prehistoria se
alimentaban de los recursos marinos de su entorno. ¿Os imagináis
qué especies de peces y moluscos recolectaban y pescaban para
comer? Y después... ¿reutilizaban las conchas? En este taller daremos
respuesta a estas y otras muchas más preguntas.
• Planos-itinerarios de las salas permanentes. Salas Sociedades
Prehistóricas / Salas Mundo Romano / Salas Cultura Ibérica /
Sala Historia del dinero. Público familiar.
• Relecturas. «Itinerarios Museales en Clave de Género». Conoce las
colecciones de los museos valencianos desde una perspectiva de género.
B iblioteca
De LuNES a vierNes, de 9:30 a 14 h.
cerrada del 9 al 20 de AGOSTO
Abierta a la investigación, aprendizaje y difusión de la
prehistoria y la arqueología.
Los niños/as pueden consultar el fondo de libros infantiles, cuando
estén acompañados por un adulto.
Más información en:
Museu de Prehistòria de València
Calle Corona, 36 – T. 963 883 565 / sip@dival.es
www.museuprehistoriavalencia.es
o síguenos en Facebook, Twitter o Instagram
El Museu cuenta con un protocolo de prevención sobre
el COVID-19, por favor informate antes de la visita.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-3]
R ECUPERANT
EL PATRIMONI …
Campañas de excavaciones
arqueológicas del
Servei d’Investigació Prehistòrica (SIP)
Periodo de excavación: julio
Periodo de excavación: agosto
L’Altet de Palau de la Font de la Figuera es un poblado de la Edad
del Bronce y su estudio arqueológico permite conocer algunos de los
rasgos más relevantes de la cultura del Bronce tardío, tal como la planificación del espacio habitado y el trabajo de los metales, actividad
documentada en el yacimiento.
El Pico de los Ajos de Yátova es un yacimiento ibérico especialmente conocido por su colección de plomos escritos en lengua íbera. Los últimos años ha
sido objeto de excavación por parte del Ayuntamiento de Yátova y también
del SIP. En la actualidad se está trabajando para dar a conocer los hallazgos
constructivos documentados en el poblado, con la consolidación de los restos y su puesta en valor.
La Cova del Bolomor de Tavernes de la Valldigna es un yacimiento
de una importancia excepcional para el conocimiento de los orígenes
y las características del poblamiento humano antiguo en Europa; en
particular, de las formas de vida de los neandertales y de otros homínidos que los precedieron entre hace 300.000 y 100.000 años.
La Bastida de les Alcusses de Moixent constituye uno de los yacimientos más emblemáticos de la cultura ibérica en València. Es objeto
de un ambicioso proyecto de investigación, conservación y difusión
que incluye un programa de excavaciones anuales. Esta campaña
estará dirigida a efectuar sondeos de la vertiente sudoriental, fuera
de la zona amurallada, donde se han localizado tramos de caminos
ibéricos.
Periodo de excavación: septiembre-octubre
La Cua II de Llíria es un proyecto de investigación iniciado en 2018 en el
territorio de la antigua ciudad de Edeta. El yacimiento tiene una ocupación
datada de época ibérica y romana. El proyecto se centra en las investigaciones de la fase ibérica. El objetivo es caracterizar la ocupación del lugar
y contribuir a mejorar nuestro conocimiento de la ocupación rural edetana.
Más información en:
Museu de Prehistòria de València
Calle Corona, 36 – T. 963 883 565 / sip@dival.es
www.museuprehistoriavalencia.es
o síguenos en Facebook, Twitter o Instagram
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-4]
PROGRAMACION + MUSEo fUEra del
V ISITAS COMENTADAS A LOS
YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
AccEso gratuitO (excepto en Ademuz, Gandia y Bicorp)
La Bastida de les Alcusses Moixent
Organiza: Ayuntamiento de Moixent y Museu de Prehistòria de València.
Horario del yacimiento: martes a sábado de 10 a 14 h y de 18 a 19:30 h.
Domingos y festivos de 10 a 14 h. Horario de visitas guiadas: de miércoles a
viernes de 10:30 a 14 h. Sábados, domingos y festivos a las 11:30 h y las 12:30
h desde la casa íbera.
Información y reservas: 687 836 717 y 687 836 545 / labastida@moixent.es
Jornadas Vive un fin de semana con los íberos días 18 y 19 de septiembre.
Puntal dels Llops Olocau
Organiza: Ayuntamiento de Olocau y Museu de Prehistòria de València.
Visitas guiadas de 9:30-13:30h
Información y reservas: 672794404 / puntal.llops@olocau.es
25 de septiembre visita teatralizada La Mirada de los Dioses en el yacimiento.
Kelin Caudete de las Fuentes
Visitas guiadas al yacimiento viernes de 18 a 21 h y sábado y domingo de 10 a
12 y de 18 a 21 horas en agosto. En septiembre las visitas de la tarde serán de
17:30 a 20:30. Visitas a la colección museográfica sábado y domingo de 12:30 a
14 h. Información y reservas: 962 319 002 / conocekelin@gmail.com
museo
La Celadilla Ademuz
Tourist-Info de Ademuz organiza visitas senderistas guiadas “la Celadilla,
del Turia a los íberos” los miércoles y sábado a las 18 h y los viernes a las 11 h.
Información: 978 782 267 / touristinfo_ademuz@gva.es
Reserva previa: 666 715 445 / ademuzguia@gmail.com
El Tòs Pelat Moncada
Visita guiada el 25 de septiembre.
Salida desde la Ermita de Santa Bàrbara (punto de encuentro) a las 10:00 h.
Información y reservas: 961 301 752 / museu@moncada.es
La Seña / Puntal de Cambra Villar del Arzobispo
Visitas guiadas a la Seña el 5 de septiembre a las 11 h.
Visitas guiadas a Puntal de Cambra el 8 y 28 de agosto a las 10 h.
Información y reservas: 962 720 002 o en la App “Ajuntaments de València”.
Pico de los Ajos Yátova
Visita guiada al poblado y a la colección museográfica el tercer y cuarto fin de
semana de agosto. Información y reservas: 962 516 131 / ayto_yatova@cv.gva.es
Cova del Parpalló Gandia
Ofrece visitas guiadas los sábados y domingos a las 10 h y los viernes a las 19:30 h.
La recepción de visitantes es en el Centre d’Interpretació Parpalló-Borrell.
Información y reservas en www.visitgandia.com
Patrimonio Rupestre Valenciano Bicorp
El Molón Camporrobles
Visitas guiadas de 9 a 13 h los días 1, 14, 15, 28 y 29 de agosto. El resto de días
con cita previa en horario de tardes entre semana y mañana y tarde en fin de
semana. Información y reservas: 637 593 568 y 962 181 006 / camporrobles.
ayuntamiento@cv.gva.es
Visitas guiadas desde la Ecomuseo de miércoles a domingo. Cuevas de la Araña /
Barranco Moreno. Con reserva previa. A las 10:30 h, 5€ por persona.
Visitas gratuitas al Patrimonio Rupestre Valenciano los sábados con reserva previa.
El Ecomuseo de Bicorp está abierto de miércoles a domingo de 10 a 14 horas.
Información y reservas: 962 269 403 y 647 410 818 / info@ecomuseodebicorp.com
El Torrejón Gátova
Aras de los Olmos, Ayora y Sagunt
Visitas guiadas de lunes a domingo con reserva previa, en horario de 9:00 a
14:00. Información y reservas: 964 12 60 01 / torrejon@gatova.es
ofrecen por su parte itinerarios
senderistas señalizados, que permiten visitar su patrimonio íbero. Más información
al respeto en las respectivas páginas municipales de turismo.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-5]
MUSEU DE PREHISTÒRIA DE VALÈNCIA
CENTRO MUSEÍSTICO LA BENEFICÈNCIA
Calle Corona, 36, València
HORARIO
De martes a domingo, de 10 a 20 h. Lunes cerrado.
Biblioteca del Servicio de Investigación Prehistórica
Acceso gratuito. De lunes a viernes, de 9:30 a 14 h. Cerrada del 9 al 20 de agosto.
ENTRADA
Tarifa general: 2 euros. / Tarifa reducida: 1 euro para grupos de diez o
más personas, estudiantes menores de 16 años, así como todos aquellos que
se encuentren cursando estudios reglados y lo acrediten (FP, Bachillerato,
Universidad, etc.). / Tarifa gratuita: discapacitados, jubilados y miembros
de familia numerosa con documento acreditativo, niños menores de 7 años,
grupos escolares, ciudadanos en paro, miembros de asociaciones culturales,
ICOM y guías turísticos, debidamente habilitados y acreditados, y el 18 de
mayo Día Internacional de los Museos. / Entrada gratuita para todos
los públicos: sábados, domingos y festivos. Según el edicto publicado el
24/11/2012 en el Boletín Oficial de la Provincia de València.
INFORMACIÓN
Información general: 963 883 565
Servicio de Investigación Prehistórica 963 883 587 / sip@dival.es
Biblioteca 963 883 600 / bibliotecasip@dival.es
De junio a septiembre: De 9:30 a 14 h.
Del 9 al 22 de agosto la Biblioteca permanecerá cerrada.
El Museu cuenta con un protocolo de prevención de la
COVID-19, por favor infórmate antes de realizar la visita
Didáctica Concertación de grupos. 963 883 579 / servici.visites@dival.es
Maleta didáctica y exposiciones itinerantes
963 883 626 / unitat.difusio@dival.es
ACCESO
Autobuses EMT líneas C1, 28, 79, 80, 94 i 95
Metro: líneas 1 y 2, estació Túria / Tranvía: línia 4, estació Reus
SERVICIOS Tienda-librería. 960 215 486 / benebotiga@gmail.com
MÁS INFORMACIÓN: www.museuprehistoriavalencia.es
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram
[page-n-6]
Back to top