Programació Museu de Prehistòria juliol-setembre 2019
2019
[page-n-1]
PROGRAMACION
JULIO - SEPTIEMBRE 2019
ACTIVIDADES GRATUITAS PARA TODOS LOS PÚBLICOS HASTA COMPLETAR EL AFORO
[page-n-2]
SALAS PERMANENTES
Sociedades Prehistóricas
Cultura Ibérica
Mundo Romano y visigodos
Historia del dinero
SALAS TEMPORALES
GALAICOS. UN POBO ENTRE DOUS MUNDOS
Hasta septiembre de 2019
MUSEU DE PREHISTÒRIA DE VALÈNCIA
El Museo de Prehistoria conserva gran parte del legado material de los pueblos que ocuparon el territorio valenciano.
Las salas permanentes ubicadas en la primera planta del museo permiten hacer un viaje a través de la Prehistoria, desde
el Paleolítico hasta la Edad del Bronce. En la segunda planta,
las salas están dedicadas a la Cultura Ibérica y al Mundo
Romano. La sala Historia del dinero ocupa un espacio dentro
de la primera planta.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
El Museu de Prehistòria de València acoge una exposición
producida por la Diputación de Pontevedra dedicada a
los Galaicos, pueblo atlántico que habitó el noroeste de
la península Ibérica desde el 1500 a.C., y los contactos
que establecieron son el mundo mediterráneo hasta época romana.
[page-n-3]
PROGRAMACION
JULIO - AGOSTO
V ISITAS AUTÓNOMAS
MUSEU DE PREHISTÒRIA
AGOSTO
A CTIVITADES PARA GRUPOS
Para las visitas autónomas hay a disposición del visitante
una serie de folletos y colecciones para facilitar los
itinerarios de las visitas a las salas permanentes de una
forma didáctica y amena.
Y ESCUELAS DE VERANO EN
JULIO
de mARTES a viernes, 10-13 h
Los materiales para hacer su visita son:
Talleres didácticos y visitas guiadas entre semana en el
Museu de Prehistòria. Concertación de grupos.
Tel.: 963 883 579 / servici.visites@dival.es
• «ENIG+ buscando respuestas en el museo».
Coleccionables. Público familiar.
• Planos-itinerarios de las salas permanentes.
Público familiar:
Salas Sociedades Prehistóricas
Salas Mundo Romano
Salas Cultura Ibérica
Sala Historia del dinero.
• Relectures. Itineraris Museales. Conoce las colecciones de
los museos valencianos desde una perspectiva de género.
B IBLIOTECA
de JUNIO a SEPTIEMBRE
DE LUNES A VIERNES, de 8.30 A 14 h
Abierta a la investigación, al aprendizaje y la difusión de
la prehistoria y la arqueología.
Los niños/as pueden consultar el fondo de libros infantiles
cuando estén acompañados por un adulto.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-4]
PROGRAMACION
SEPTIEMBRE
D
S D
S
D
S
D
S
D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
ISITAS A LA CARTA
V exposición
permanente
SÁBADO, 11 h y DOMINGO, 12 h
días 14 y 15: Sociedades Prehistóricas
días 21 y 22: Cultura Ibérica
días 28 y 29: Mundo Romano
IBLIOTECA INFANTIL
B DOMINGO,
10-14 h
ANIMACIONES LECTORAS
Extraordinarias culturas en la orilla de
grandes ríos 10:30 y 13 h
T ALLER ¿A qué jugaban
los niños y niñas romanos?
SÁBADO, 12 h y dOMINGO 11 h
14, 15, 21, 22, 28 y 29 de septiembre
¿Quieres descubrir la historia de la ciudad romana de
Saguntum –antigua ciudad íbera de Arse– y cuáles eran
las costumbres de su población? ¿Sabes que hacían los
niños y niñas en la escuela y con qué juegos se divertían?
Aprenderemos sobre su cultura visitando la sala de Mundo
Romano, y además haremos nuestro propio juego de mesa
con tablero y fichas de arcilla, para llevárnoslo a casa y
jugar en familia.
día 15: Mesopotamia: pueblo entre dos ríos
día 22: La fertilidad del Valle del Indo
día 29: El Nilo y Egipto: un largo río en
el desierto
+ DIDACTICA para grupos previa concertación:
visitas, talleres y actividades.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
De martes a viernes de 10 a 14 horas
[page-n-5]
PROGRAMACION
JULIO - AGOSTO - SEPTIEMBRE - OCTUBRE
Periodo de excavación: agosto
R ECUPERANDO
EL PATRIMONIO …
Campañas de excavaciones
arqueológicas del Servicio
de Investigación Prehistórica (SIP)
Periodo de excavación: julio
El Altet de Palau de la Font de la Figuera es un poblado de la Edad
del Bronce cuyo estudio arqueológico permite conocer algunos de los
rasgos más relevantes la cultura del Bronce Tardío, tales como la planificación del espacio habitado y el trabajo de los metales, actividad
documentada en el yacimiento.
Periodo de excavación: julio-agosto
La Bastida de les Alcusses de Moixent constituye uno de los yacimientos más emblemáticos de la cultura ibérica en Valencia y es objeto
de un ambicioso proyecto de investigación, conservación y difusión que
incluye un programa de excavaciones anuales. Esta campaña se orientará a mejorar nuestro conocimiento de la compleja historia del barrio
de casas junto a la muralla oeste.
La Cova Puntal del Gat de Benirredrà es un yacimiento del Paleolítico
medio conocido por antiguas intervenciones y por materiales recuperados en superficie. La primera campaña de excavaciones del SIP tuvo
como objetivo la obtención de datos precisos sobre la ocupación humana de la cavidad por los grupos neandertales; se trata ahora de confirmar la documentación recuperada.
El Pico de los Ajos de Yátova es un yacimiento ibérico especialmente
conocido por su colección de plomos escritos en lengua ibera. Los últimos años ha sido excavado por el Ayuntamiento de Yátova y también
por el SIP; y recientemente ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
En la actualidad se está trabajando para dar a conocer los hallazgos
constructivos documentados en el poblado, con la consolidación de los
restos y su puesta en valor.
Periodo de excavación: agosto-septiembre
La Cova del Bolomor de Tavernes de la Valldigna es un yacimiento de
excepcional importancia para el conocimiento de los orígenes y las características del poblamiento humano antiguo en Europa; en particular
de las formas de vida de los neandertales y de otros homínidos que les
precedieron entre hace 300.000 y 100.000 años.
Periodo de excavación: septiembre
La Cova del Volcán del Faro de Cullera es uno de los yacimientos de
referencia del Paleolítico superior mediterráneo. Excavado en los años
70, actualmente se ha retomado la excavación con el objetivo de adecuar su estudio al marco actual de la investigación. Se realizará una
intervención limitada, dedicada al estudio de los momentos finales de
la ocupación, hace unos 14.000 años.
Periodo de excavación: septiembre-octubre
La Cua II de Llíria es un nuevo proyecto del SIP sobre la cultura ibérica
en el territorio de la antigua ciudad de Edeta. Se trata de un yacimiento
ya conocido en antiguas prospecciones y que tiene una larga ocupación, datada entre época ibérica y romana. El proyecto de investigación
contribuirá al conocimiento de la ocupación territorial edetana en torno
al cual el SIP trabaja desde hace más de 80 años.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-6]
PROGRAMACION + MUSEo fuera del
museo
XPOSICIONES ITINERANTES
E Prehistoria
y cómic
Casa de Cultura Marqués de González de Quirós.
Gandía, 9 julio - 8 septiembre
V ISITA LOS YACIMIENTOS
ArqueolÓGICoS. Verano 2019
Puntal dels Llops Olocau
Organiza: Museu de Prehistòria de València
De 9:30-13:30h. Visitas guiadas gratuitas julio y agosto
Información y reservas: 672794404 / puntal.llops@olocau.es
La Bastida de les Alcusses Moixent
Organiza: Museu de Prehistòria de València
Horario del yacimiento: de martes a domingo de 10:00 a 14:00
h y de 18:00 a 19:30 h (15 de junio-15 de septiembre). Horario
de visitas guiadas gratuitas: de miércoles a domingo de 10:30 a
14:00 h. Información y reservas: 687 836 717 y 687 836 545 /
labastida@moixent.es
XII Vive un fin de semana con los iberos. 21 y 22 de SEPTIEMBRE. Visita al yacimiento, talleres didácticos, biblioteca
infantil y recreaciones históricas
Kelin Caudete de las Fuentes
Visitas guiadas gratuitas de jueves a domingo de 9:30 a 14:00 horas y
de 18:00 a 21:00 h (julio y agosto). «Jornada de Arqueoastronomia» 19
de julio y «Veladas al anochecer en Kelin» 1 y 16 de agosto. Información y
reservas: 962 319 002 / conocekelin@gmail.com
El Tòs Pelat Moncada
Visitas guiadas gratuitas el 29 de junio y el 27 de julio. Salida desde la
Ermita de Santa Bárbara (punto de encuentro) a las 10:00 h.
Información: 961 301 752 / museu@moncada.es
El Molón Camporrobles
Visitas guiadas gratuitas: sábados y festivos de 9:00 a 13:00 y de 16:00
a 20:00 h, domingos de 9:00 a 13:00 h (julio y agosto). Semana Cultural,
del 22 al 26 de julio, y fiesta de Nuestra Señora de la Asunción, de 12
a 18 de agosto. Información y reservas: 637 593 568 y 962 181 006 /
camporrobles.ayuntamiento@cv.gva.es
El Torrejón Gátova
Cova del Bolomor Tavernes de la Valldigna
Visitas guiadas gratuitas de lunes a viernes, y previa concertación en fin de
semana. Info: 964 126 001 / ayuntamientogatova@gmail.com
El Tossal de sant Miquel y Castellet de Bernabé Llíria
Tourist-Info de Ademuz organiza visitas senderistas guiadas. En junio, julio
y agosto, las salidas son los miércoles a las 18 h, los viernes a las 11 h y
sábados a les 11 h. Información: 978 782 267 - 673 505 131 / touristinfo_
ademuz@gva.es
Organiza: Museu de Prehistòria de València / Ayuntamiento
Tavernes de la Valldigna. Visitas guiadas organizadas por el
Ayuntamiento. Más información en: T. 645 977 022 /
962 885 264 / visitas@bolomor.com
Visita libre o guiada. Información: Tourist-Info Llíria, 962 791
522 / lliria@touristinfo.net. Horario de apertura de Tourist-Info:
de martes a viernes de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h.
Sábados y domingos: de 10:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
La Celadilla Ademuz
Aras de los Olmos y Sagunto ofrecen por su parte sendos itinerarios
senderistas señalizados que permite visitar su patrimonio íbero, y La Seña
de Villar del Arzobispo puede ser visitada libremente. Más información
al respecto en las páginas web municipales y en el blog de saguntoturismo.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-7]
Museu de Prehistòria de València
CentrO M US E Í S T I CO L a BeneficEncia
Calle Corona, 36, València
HORARIO
De martes a domingo, de 10:00 h a 20:00 h. Lunes cerrado.
Biblioteca del Servicio de Investigación Prehistórica
Acceso gratuito. Lunes a jueves de 8:30 a 18:00 h y viernes de 8:30 a
14:30 h. / Junio a septiembre 8:30 a 14:00 h.
ENTRADA
Tarifa general: 2 euros. / Tarifa reducida: 1 euro para grupos de diez o
más personas, estudiantes menores de 16 años, así como todos aquellos
que se encuentren cursando estudios reglados y lo acrediten (F.P., Bachillerato, Universidad, etc.). / Tarifa gratuita: discapacitados, jubilados y
miembros de familia numerosa con documento acreditativo, niños menores de 7 años, grupos escolares, ciudadanos desempleados, miembros de
asociaciones culturales, ICOM y guías turísticos, debidamente habilitados
y acreditados, y el 18 de mayo Día Internacional de los Museos. / Entrada
gratuita para todos los públicos: sábados, domingos y festivos. Según
edicto publicado el 24/11/2012 en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia.
INFORMACIÓN
Información general: 963 883 565
Servicio de Investigación Prehistórica 963 883 587 / sip@dival.es
Biblioteca 96 388 36 00 / bibliotecasip@dival.es
Didáctica Concertación de grupos: 963 883 579 / servici.visites@dival.es
Maleta didáctica y exposiciones itinerantes
963 883 626 / unitat.difusio@dival.es
ACCESOS
Autobuses EMT líneas 1, 5, 28, 79, 80 y 95
Metro: líneas 1 y 2, estación Turia / Tranvía: línea 4, estación Reus
MÁS INFORMACIÓN: www.museuprehistoriavalencia.es
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram
[page-n-8]
PROGRAMACION
JULIO - SEPTIEMBRE 2019
ACTIVIDADES GRATUITAS PARA TODOS LOS PÚBLICOS HASTA COMPLETAR EL AFORO
[page-n-2]
SALAS PERMANENTES
Sociedades Prehistóricas
Cultura Ibérica
Mundo Romano y visigodos
Historia del dinero
SALAS TEMPORALES
GALAICOS. UN POBO ENTRE DOUS MUNDOS
Hasta septiembre de 2019
MUSEU DE PREHISTÒRIA DE VALÈNCIA
El Museo de Prehistoria conserva gran parte del legado material de los pueblos que ocuparon el territorio valenciano.
Las salas permanentes ubicadas en la primera planta del museo permiten hacer un viaje a través de la Prehistoria, desde
el Paleolítico hasta la Edad del Bronce. En la segunda planta,
las salas están dedicadas a la Cultura Ibérica y al Mundo
Romano. La sala Historia del dinero ocupa un espacio dentro
de la primera planta.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
El Museu de Prehistòria de València acoge una exposición
producida por la Diputación de Pontevedra dedicada a
los Galaicos, pueblo atlántico que habitó el noroeste de
la península Ibérica desde el 1500 a.C., y los contactos
que establecieron son el mundo mediterráneo hasta época romana.
[page-n-3]
PROGRAMACION
JULIO - AGOSTO
V ISITAS AUTÓNOMAS
MUSEU DE PREHISTÒRIA
AGOSTO
A CTIVITADES PARA GRUPOS
Para las visitas autónomas hay a disposición del visitante
una serie de folletos y colecciones para facilitar los
itinerarios de las visitas a las salas permanentes de una
forma didáctica y amena.
Y ESCUELAS DE VERANO EN
JULIO
de mARTES a viernes, 10-13 h
Los materiales para hacer su visita son:
Talleres didácticos y visitas guiadas entre semana en el
Museu de Prehistòria. Concertación de grupos.
Tel.: 963 883 579 / servici.visites@dival.es
• «ENIG+ buscando respuestas en el museo».
Coleccionables. Público familiar.
• Planos-itinerarios de las salas permanentes.
Público familiar:
Salas Sociedades Prehistóricas
Salas Mundo Romano
Salas Cultura Ibérica
Sala Historia del dinero.
• Relectures. Itineraris Museales. Conoce las colecciones de
los museos valencianos desde una perspectiva de género.
B IBLIOTECA
de JUNIO a SEPTIEMBRE
DE LUNES A VIERNES, de 8.30 A 14 h
Abierta a la investigación, al aprendizaje y la difusión de
la prehistoria y la arqueología.
Los niños/as pueden consultar el fondo de libros infantiles
cuando estén acompañados por un adulto.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-4]
PROGRAMACION
SEPTIEMBRE
D
S D
S
D
S
D
S
D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
ISITAS A LA CARTA
V exposición
permanente
SÁBADO, 11 h y DOMINGO, 12 h
días 14 y 15: Sociedades Prehistóricas
días 21 y 22: Cultura Ibérica
días 28 y 29: Mundo Romano
IBLIOTECA INFANTIL
B DOMINGO,
10-14 h
ANIMACIONES LECTORAS
Extraordinarias culturas en la orilla de
grandes ríos 10:30 y 13 h
T ALLER ¿A qué jugaban
los niños y niñas romanos?
SÁBADO, 12 h y dOMINGO 11 h
14, 15, 21, 22, 28 y 29 de septiembre
¿Quieres descubrir la historia de la ciudad romana de
Saguntum –antigua ciudad íbera de Arse– y cuáles eran
las costumbres de su población? ¿Sabes que hacían los
niños y niñas en la escuela y con qué juegos se divertían?
Aprenderemos sobre su cultura visitando la sala de Mundo
Romano, y además haremos nuestro propio juego de mesa
con tablero y fichas de arcilla, para llevárnoslo a casa y
jugar en familia.
día 15: Mesopotamia: pueblo entre dos ríos
día 22: La fertilidad del Valle del Indo
día 29: El Nilo y Egipto: un largo río en
el desierto
+ DIDACTICA para grupos previa concertación:
visitas, talleres y actividades.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
De martes a viernes de 10 a 14 horas
[page-n-5]
PROGRAMACION
JULIO - AGOSTO - SEPTIEMBRE - OCTUBRE
Periodo de excavación: agosto
R ECUPERANDO
EL PATRIMONIO …
Campañas de excavaciones
arqueológicas del Servicio
de Investigación Prehistórica (SIP)
Periodo de excavación: julio
El Altet de Palau de la Font de la Figuera es un poblado de la Edad
del Bronce cuyo estudio arqueológico permite conocer algunos de los
rasgos más relevantes la cultura del Bronce Tardío, tales como la planificación del espacio habitado y el trabajo de los metales, actividad
documentada en el yacimiento.
Periodo de excavación: julio-agosto
La Bastida de les Alcusses de Moixent constituye uno de los yacimientos más emblemáticos de la cultura ibérica en Valencia y es objeto
de un ambicioso proyecto de investigación, conservación y difusión que
incluye un programa de excavaciones anuales. Esta campaña se orientará a mejorar nuestro conocimiento de la compleja historia del barrio
de casas junto a la muralla oeste.
La Cova Puntal del Gat de Benirredrà es un yacimiento del Paleolítico
medio conocido por antiguas intervenciones y por materiales recuperados en superficie. La primera campaña de excavaciones del SIP tuvo
como objetivo la obtención de datos precisos sobre la ocupación humana de la cavidad por los grupos neandertales; se trata ahora de confirmar la documentación recuperada.
El Pico de los Ajos de Yátova es un yacimiento ibérico especialmente
conocido por su colección de plomos escritos en lengua ibera. Los últimos años ha sido excavado por el Ayuntamiento de Yátova y también
por el SIP; y recientemente ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
En la actualidad se está trabajando para dar a conocer los hallazgos
constructivos documentados en el poblado, con la consolidación de los
restos y su puesta en valor.
Periodo de excavación: agosto-septiembre
La Cova del Bolomor de Tavernes de la Valldigna es un yacimiento de
excepcional importancia para el conocimiento de los orígenes y las características del poblamiento humano antiguo en Europa; en particular
de las formas de vida de los neandertales y de otros homínidos que les
precedieron entre hace 300.000 y 100.000 años.
Periodo de excavación: septiembre
La Cova del Volcán del Faro de Cullera es uno de los yacimientos de
referencia del Paleolítico superior mediterráneo. Excavado en los años
70, actualmente se ha retomado la excavación con el objetivo de adecuar su estudio al marco actual de la investigación. Se realizará una
intervención limitada, dedicada al estudio de los momentos finales de
la ocupación, hace unos 14.000 años.
Periodo de excavación: septiembre-octubre
La Cua II de Llíria es un nuevo proyecto del SIP sobre la cultura ibérica
en el territorio de la antigua ciudad de Edeta. Se trata de un yacimiento
ya conocido en antiguas prospecciones y que tiene una larga ocupación, datada entre época ibérica y romana. El proyecto de investigación
contribuirá al conocimiento de la ocupación territorial edetana en torno
al cual el SIP trabaja desde hace más de 80 años.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-6]
PROGRAMACION + MUSEo fuera del
museo
XPOSICIONES ITINERANTES
E Prehistoria
y cómic
Casa de Cultura Marqués de González de Quirós.
Gandía, 9 julio - 8 septiembre
V ISITA LOS YACIMIENTOS
ArqueolÓGICoS. Verano 2019
Puntal dels Llops Olocau
Organiza: Museu de Prehistòria de València
De 9:30-13:30h. Visitas guiadas gratuitas julio y agosto
Información y reservas: 672794404 / puntal.llops@olocau.es
La Bastida de les Alcusses Moixent
Organiza: Museu de Prehistòria de València
Horario del yacimiento: de martes a domingo de 10:00 a 14:00
h y de 18:00 a 19:30 h (15 de junio-15 de septiembre). Horario
de visitas guiadas gratuitas: de miércoles a domingo de 10:30 a
14:00 h. Información y reservas: 687 836 717 y 687 836 545 /
labastida@moixent.es
XII Vive un fin de semana con los iberos. 21 y 22 de SEPTIEMBRE. Visita al yacimiento, talleres didácticos, biblioteca
infantil y recreaciones históricas
Kelin Caudete de las Fuentes
Visitas guiadas gratuitas de jueves a domingo de 9:30 a 14:00 horas y
de 18:00 a 21:00 h (julio y agosto). «Jornada de Arqueoastronomia» 19
de julio y «Veladas al anochecer en Kelin» 1 y 16 de agosto. Información y
reservas: 962 319 002 / conocekelin@gmail.com
El Tòs Pelat Moncada
Visitas guiadas gratuitas el 29 de junio y el 27 de julio. Salida desde la
Ermita de Santa Bárbara (punto de encuentro) a las 10:00 h.
Información: 961 301 752 / museu@moncada.es
El Molón Camporrobles
Visitas guiadas gratuitas: sábados y festivos de 9:00 a 13:00 y de 16:00
a 20:00 h, domingos de 9:00 a 13:00 h (julio y agosto). Semana Cultural,
del 22 al 26 de julio, y fiesta de Nuestra Señora de la Asunción, de 12
a 18 de agosto. Información y reservas: 637 593 568 y 962 181 006 /
camporrobles.ayuntamiento@cv.gva.es
El Torrejón Gátova
Cova del Bolomor Tavernes de la Valldigna
Visitas guiadas gratuitas de lunes a viernes, y previa concertación en fin de
semana. Info: 964 126 001 / ayuntamientogatova@gmail.com
El Tossal de sant Miquel y Castellet de Bernabé Llíria
Tourist-Info de Ademuz organiza visitas senderistas guiadas. En junio, julio
y agosto, las salidas son los miércoles a las 18 h, los viernes a las 11 h y
sábados a les 11 h. Información: 978 782 267 - 673 505 131 / touristinfo_
ademuz@gva.es
Organiza: Museu de Prehistòria de València / Ayuntamiento
Tavernes de la Valldigna. Visitas guiadas organizadas por el
Ayuntamiento. Más información en: T. 645 977 022 /
962 885 264 / visitas@bolomor.com
Visita libre o guiada. Información: Tourist-Info Llíria, 962 791
522 / lliria@touristinfo.net. Horario de apertura de Tourist-Info:
de martes a viernes de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h.
Sábados y domingos: de 10:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
La Celadilla Ademuz
Aras de los Olmos y Sagunto ofrecen por su parte sendos itinerarios
senderistas señalizados que permite visitar su patrimonio íbero, y La Seña
de Villar del Arzobispo puede ser visitada libremente. Más información
al respecto en las páginas web municipales y en el blog de saguntoturismo.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-7]
Museu de Prehistòria de València
CentrO M US E Í S T I CO L a BeneficEncia
Calle Corona, 36, València
HORARIO
De martes a domingo, de 10:00 h a 20:00 h. Lunes cerrado.
Biblioteca del Servicio de Investigación Prehistórica
Acceso gratuito. Lunes a jueves de 8:30 a 18:00 h y viernes de 8:30 a
14:30 h. / Junio a septiembre 8:30 a 14:00 h.
ENTRADA
Tarifa general: 2 euros. / Tarifa reducida: 1 euro para grupos de diez o
más personas, estudiantes menores de 16 años, así como todos aquellos
que se encuentren cursando estudios reglados y lo acrediten (F.P., Bachillerato, Universidad, etc.). / Tarifa gratuita: discapacitados, jubilados y
miembros de familia numerosa con documento acreditativo, niños menores de 7 años, grupos escolares, ciudadanos desempleados, miembros de
asociaciones culturales, ICOM y guías turísticos, debidamente habilitados
y acreditados, y el 18 de mayo Día Internacional de los Museos. / Entrada
gratuita para todos los públicos: sábados, domingos y festivos. Según
edicto publicado el 24/11/2012 en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia.
INFORMACIÓN
Información general: 963 883 565
Servicio de Investigación Prehistórica 963 883 587 / sip@dival.es
Biblioteca 96 388 36 00 / bibliotecasip@dival.es
Didáctica Concertación de grupos: 963 883 579 / servici.visites@dival.es
Maleta didáctica y exposiciones itinerantes
963 883 626 / unitat.difusio@dival.es
ACCESOS
Autobuses EMT líneas 1, 5, 28, 79, 80 y 95
Metro: líneas 1 y 2, estación Turia / Tranvía: línea 4, estación Reus
MÁS INFORMACIÓN: www.museuprehistoriavalencia.es
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram
[page-n-8]
Back to top