Programació Museu de Prehistòria abril-juny 2018
2025
Fullet
[page-n-1]
ABRIL - JUNIO 2017
Museu de Prehistòria
de València
/ CallePARA
Corona,
36, 46003
València HASTA COMPLETAR EL AFORO
ACTIVIDADES
GRATUITAS
TODOS
LOS PÚBLICOS
[page-n-2]
MUSEU DE PREHISTÒRIA DE VALÈNCIA
El Museo de Prehistoria conserva gran parte del legado material de los
pueblos que ocuparon el territorio valenciano. Las salas permanentes
ubicadas en la primera planta del museo permiten hacer un viaje a
través de la Prehistoria, desde el Paleolítico hasta la Edad del Bronce.
En la segunda planta, las salas están dedicadas a la Cultura Ibérica y
al Mundo Romano. La sala Historia del dinero ocupa un espacio dentro
de la primera planta.
SALAS PERMANENTES
Sociedades Prehistóricas
Cultura Ibérica
Mundo Romano y visigodos
Historia del dinero
SALAS TEMPORALES
EL ENIGMA DEL VASO. OBRA MAESTRA DEL ARTE IBÉRICO
HASTA VERANO DE 2018
En 1934 se halló el Vaso de los Guerreros, fragmentado y parcialmente quemado, en un depósito votivo del Tossal de Sant Miquel de Llíria.
La singularidad de este vaso cerámico ha llevado a considerarlo obra
maestra del artesanado ibérico del siglo III a.C. Además, es un objeto
del pasado que permite narrar una historia social a través de cuestiones elementales que guían la investigación arqueológica: ¿Dónde se
halló? ¿Para qué se utilizó? ¿Quiénes lo encargaron? ¿Cómo y quién lo
hizo? ¿Qué motivó su destrucción? Esta exposición da respuesta a estas preguntas y aborda el significado de su enigmático friso decorado.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-3]
PROGRAMACION
D
S D
J
ABRIL
S
D
V
S
D
S
D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
IBLIOTECA INFANTIL
B EN
ABRIL, LETRAS MIL
T ALLERES
SÁBADO, 12 h y DOMINGO, 11 h
TODOS LOS DOMINGOS, 10-14 h
Buscando los fragmentos
del Vaso Días 1, 7 y 8 de abril
Todo sobre los caballos del Vaso
ANIMACIONES LECTORAS 10:30 y 13 h
día 15 Antes de las letras, dibujos. Los jeroglíficos
día 22 Jam de escritura: jugamos con las palabras
día 29 El hebreo: una lengua muy antigua al otro lado del
Mediterráneo
Días 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de abril
V ISITAS guiadAs exposición temporal
ISITAS A LA CARTA exposición permanente
V DOMINGO,
12 h
EL ENIGMA DEL VASO
día 8: Sociedades Prehistóricas
día 15: Cultura Ibérica
día 22: Mundo Romano
día 1 y 29: Historia del dinero
SÁBADO, 11 h. Días 7, 14, 21 y 28 de abril
B OOKCROSSING
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
J ORNADAS DE CONSERVACIÓN
VIERNES 20, 9-13 h.
Y RESTAURACIÓN
Celebraremos el Día Internacional del Libro liberando libros
por distintos rincones de la Ciudad de València.
JUEVES, 12 de ABRIL, 9-19 h
Cuando el trabajo se transforma en privilegio.
El Laboratorio de Restauración del Museu de Prehistòria de València organiza seis ponencias con profesionales conservadores y
restauradores del ámbito nacional y europeo.
+ DIDACTICA para grupos previa concertación:
visitas, talleres y actividades.
De martes a viernes de 10 a 14 horas
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-4]
PROGRAMACION
V S D
S
D
V
S
D
MAYO
S
D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
R EUNIÓN INTERNACIONAL
Historias sobre el barro
T ALLER
SÁBADO, 12 h y DOMINGO, 11 h.
«7TH JOINT MEETING OF ECFN
AND NOMISMA.ORG»
Días 5, 6, 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de mayo
Viernes 4 (9 -18 h) y sábado 5 (9-13h).
¿Sabías que la decoración del Vaso de los guerreros nos cuenta
una historia? En este taller construiremos nuestra historia
dibujando figuras
Las comunicaciones de esta Reunión son todas en inglés.
IBLIOTECA INFANTIL Egipto:
B una
cultura a lo largo de un río
ISITAS A LA CARTA exposición permanentes
V DOMINGO,
12 h
TODOS LOS DOMINGOS, 10-14 h
día 6: Sociedades Prehistóricas
día 13: Cultura Ibérica
día 20: Mundo Romano
día 27: Historia del dinero
ANIMACIONES LECTORAS, 10:30 y 13 h
día 6 Lo que esconden las arenas: las primeras
excavaciones en Egipto
día 13 Momias: bienvenido al reino de los muertos
día 20 El Nilo: un río de construcciones
día 27 Unas misteriosas construcciones: las pirámides
V ISITAS guiadAs exposición temporal
EL ENIGMA DEL VASO
D ÍA INTERNACIONAL Y NOCHE
SÁBADO, 11 h.
Días 5, 12, 19 y 26 de mayo
EUROPEA DE LOS MUSEOS
18 de mayo Día Internacional de los Museos, 10-14 h.
«Museos hiperconectados: nuevos enfoques, nuevos
públicos». Visitas guiadas y talleres.
19 de mayo Noche europea de los Museos, 22-1 h.
Visitas dramatizadas, talleres y animaciones en torno a la
exposición temporal El enigma del Vaso.
Descubre de la mano de un arqueólogo las historias que nos narra
el Vaso de los Guerreros de Tossal de Sant Miquel de Llíria.
+ DIDACTICA para grupos previa concertación:
visitas, talleres y actividades.
De martes a viernes de 10 a 14 horas
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-5]
PROGRAMACION
S D
S
D
S
D
JUNIO
S
D
S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
V ISITAS guiadAs exposición temporal
B ¡Bienvenido sol! ¡Bienvenido verano!
IBLIOTECA INFANTIL
EL ENIGMA DEL VASO
Días 2, 9, 16, 23 y 30 de junio
DOMINGOS, 10-14 h
SÁBADO, 11 h.
ANIMACIONES LECTORAS, 10:30 y 13 h
Descubre de la mano de un arqueólogo las historias que nos narra
el Vaso de los Guerreros de Tossal de Sant Miquel de Llíria.
día 3 Stonehenge no es una tumba, es un altar para el sol
día 10 Ra, el dios Sol: dios de dioses en el antiguo Egipto
día 17 Inti, el dios del sol: el más importante para los incas
día 24 Si en Roma te quieres casar, el mes de junio tienes
que buscar
T ALLER Guerreros y mucho más
SÁBADO, 12 h y DOMINGO, 11 h.
Días 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23, 24, 30 junio y 1 julio
En este taller nos aproximaremos a la elaboración y significado que el Vaso de los guerreros tuvo para la sociedad
ibérica. Además, a partir de los personajes representados
y de los objetos y los elementos que los acompañan, nos
adentraremos en el mundo de la gente poderosa de aquella
época. ¡Atención, que también podréis hacer vuestro propio
armamento ibérico!
V DOMINGO, 12 h
ISITAS A LA CARTA salas permanentes
Buscad en la entrada a la persona que lleva el chaleco, con ella
descubriréis algunas piezas destacadas del museo y conoceréis
curiosidades de los yacimientos donde se encontraron.
¡Animaos, el chaleco esconde muchas cosas!
día 3: Sociedades Prehistóricas
día 10: Cultura Ibérica
día 17: Mundo Romano
día 24: Historia del dinero
día 1 julio: Sociedades Prehistóricas
+ DIDACTICA para grupos previa concertación:
visitas, talleres y actividades.
De martes a viernes de 10 a 14 horas
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-6]
PROGRAMACION + MUSEo fuera del
El museo difunde su actividad didáctica y expositiva en centros educativos, ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro de nuestro
territorio. También realiza visitas y talleres en diferentes yacimientos
durante todo el año.
museo
V ISITAS COMENTADAS A LOS
YACIMENTOS ARQUEOLÓGICOS
Acceso gratuito
UTA DELS IBERS VALÈNCIA
R Puntal
dels Llops, Olocau
La Lloma de Betxí Paterna
Tòs Pelat, Moncada
Tossal de Sant Miquel, Llíria
Castellet de Bernabé, Llíria
La Seña, Villar del Arzobispo
La Bastida de les Alcusses, Moixent
Castellar de Meca, Ayora
El Molón, Camporrobles
Kelin, Caudete de las Fuentes
Puntal dels Llops Olocau
E XPOSICIONES ITINERANTES
Les dones en la prehistòria.
Ecomuseo. Ayuntamiento de Bicorp
8 de marzo-28 de mayo
Palau de la Senyoria, Alfara del Patriarca.
28 de mayo-31 de julio
Prehistoria y cómic
Museo Arqueológico Histórico de Elche (MAHE),
24 de marzo-24 de junio
Maleta didáctica «Nosaltres els déus»
IES L’Om, Picassent. 1 de marzo al 2 de mayo
IES Clara Campoamor, Aldaia. 2 de mayo-18 de junio
Visitas comentadas los sábados 14 y 21 de abril,
5 y 26 de mayo y 2 y 16 de junio, de 10 a 13:30h.
Salida desde estación metro La Canyada.
Previa inscripción en visiteslloma@gmail.com
Visitas comentadas de miércoles a domingo de 9:30 a 14 h
(previa concertación).
Jornada científica Puntal dels Llops (Olocau). 2 de junio.
VI Iberfesta, Puntal dels Llops Olocau
9 y 10 de junio. Visita al yacimiento, talleres didácticos,
biblioteca infantil, recreaciones y la feria de los Íberos.
Tel.: 672 794 404.
La Bastida de les Alcusses Moixent
Visitas de martes a sábados de 10 a 14 h y de 18 a 20 h,
y los domingos y festivos en horario de 10 a 14 h
(previa concertación).
Lunes cerrado. Tel.: 687 836 545 y 687 836 717.
Cova de Bolomor Tavernes de la Valldigna
Visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento.
Más información en 962 885 264 / 645 977 022 /
visitas@bolomor.com
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-7]
Museu de Prehistòria de València
CentrO La BeneficEncia. Calle Corona, 36, València
HORARIO
De martes a domingo, de 10:00 h a 20:00 h. Lunes cerrado.
Biblioteca del Servicio de Investigación Prehistórica
Acceso gratuito. Lunes a jueves de 8:30 a 18:00 h y viernes de 8:30 a
14:30 h. / Junio a septiembre 8:30 a 14:00 h.
ENTRADA
Tarifa general: 2 euros. / Tarifa reducida: 1 euro para grupos de diez o
más personas, estudiantes menores de 16 años, así como todos aquellos
que se encuentren cursando estudios reglados y lo acrediten (F.P., Bachillerato, Universidad, etc.). / Tarifa gratuita: discapacitados, jubilados y
miembros de familia numerosa con documento acreditativo, niños menores de 7 años, grupos escolares, ciudadanos desempleados, miembros de
asociaciones culturales, ICOM y guías turísticos, debidamente habilitados
y acreditados, y el 18 de mayo Día Internacional de los Museos. / Entrada
gratuita para todos los públicos: sábados, domingos y festivos. Según
edicto publicado el 24/11/2012 en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia.
INFORMACIÓN
Información general: 963 883 565
Servicio de Investigación Prehistórica 963 883 587 / sip@dival.es
Biblioteca 96 388 36 00 / bibliotecasip@dival.es
Didáctica Concertación de grupos: 963 883 579 / servici.visites@dival.es
Maleta didáctica y exposiciones itinerantes
963 883 626 / unitat.difusio@dival.es
ACCESOS
Autobuses EMT líneas 1, 5, 28, 79, 80 y 95
Metro: líneas 1 y 2, estación Turia / Tranvía: línea 4, estación Reus
SERVICIOS Tienda-librería / Cafetería-restaurante
MÁS INFORMACIÓN: www.museuprehistoriavalencia.es
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram
[page-n-8]
ABRIL - JUNIO 2017
Museu de Prehistòria
de València
/ CallePARA
Corona,
36, 46003
València HASTA COMPLETAR EL AFORO
ACTIVIDADES
GRATUITAS
TODOS
LOS PÚBLICOS
[page-n-2]
MUSEU DE PREHISTÒRIA DE VALÈNCIA
El Museo de Prehistoria conserva gran parte del legado material de los
pueblos que ocuparon el territorio valenciano. Las salas permanentes
ubicadas en la primera planta del museo permiten hacer un viaje a
través de la Prehistoria, desde el Paleolítico hasta la Edad del Bronce.
En la segunda planta, las salas están dedicadas a la Cultura Ibérica y
al Mundo Romano. La sala Historia del dinero ocupa un espacio dentro
de la primera planta.
SALAS PERMANENTES
Sociedades Prehistóricas
Cultura Ibérica
Mundo Romano y visigodos
Historia del dinero
SALAS TEMPORALES
EL ENIGMA DEL VASO. OBRA MAESTRA DEL ARTE IBÉRICO
HASTA VERANO DE 2018
En 1934 se halló el Vaso de los Guerreros, fragmentado y parcialmente quemado, en un depósito votivo del Tossal de Sant Miquel de Llíria.
La singularidad de este vaso cerámico ha llevado a considerarlo obra
maestra del artesanado ibérico del siglo III a.C. Además, es un objeto
del pasado que permite narrar una historia social a través de cuestiones elementales que guían la investigación arqueológica: ¿Dónde se
halló? ¿Para qué se utilizó? ¿Quiénes lo encargaron? ¿Cómo y quién lo
hizo? ¿Qué motivó su destrucción? Esta exposición da respuesta a estas preguntas y aborda el significado de su enigmático friso decorado.
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-3]
PROGRAMACION
D
S D
J
ABRIL
S
D
V
S
D
S
D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
IBLIOTECA INFANTIL
B EN
ABRIL, LETRAS MIL
T ALLERES
SÁBADO, 12 h y DOMINGO, 11 h
TODOS LOS DOMINGOS, 10-14 h
Buscando los fragmentos
del Vaso Días 1, 7 y 8 de abril
Todo sobre los caballos del Vaso
ANIMACIONES LECTORAS 10:30 y 13 h
día 15 Antes de las letras, dibujos. Los jeroglíficos
día 22 Jam de escritura: jugamos con las palabras
día 29 El hebreo: una lengua muy antigua al otro lado del
Mediterráneo
Días 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de abril
V ISITAS guiadAs exposición temporal
ISITAS A LA CARTA exposición permanente
V DOMINGO,
12 h
EL ENIGMA DEL VASO
día 8: Sociedades Prehistóricas
día 15: Cultura Ibérica
día 22: Mundo Romano
día 1 y 29: Historia del dinero
SÁBADO, 11 h. Días 7, 14, 21 y 28 de abril
B OOKCROSSING
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
J ORNADAS DE CONSERVACIÓN
VIERNES 20, 9-13 h.
Y RESTAURACIÓN
Celebraremos el Día Internacional del Libro liberando libros
por distintos rincones de la Ciudad de València.
JUEVES, 12 de ABRIL, 9-19 h
Cuando el trabajo se transforma en privilegio.
El Laboratorio de Restauración del Museu de Prehistòria de València organiza seis ponencias con profesionales conservadores y
restauradores del ámbito nacional y europeo.
+ DIDACTICA para grupos previa concertación:
visitas, talleres y actividades.
De martes a viernes de 10 a 14 horas
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-4]
PROGRAMACION
V S D
S
D
V
S
D
MAYO
S
D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
R EUNIÓN INTERNACIONAL
Historias sobre el barro
T ALLER
SÁBADO, 12 h y DOMINGO, 11 h.
«7TH JOINT MEETING OF ECFN
AND NOMISMA.ORG»
Días 5, 6, 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de mayo
Viernes 4 (9 -18 h) y sábado 5 (9-13h).
¿Sabías que la decoración del Vaso de los guerreros nos cuenta
una historia? En este taller construiremos nuestra historia
dibujando figuras
Las comunicaciones de esta Reunión son todas en inglés.
IBLIOTECA INFANTIL Egipto:
B una
cultura a lo largo de un río
ISITAS A LA CARTA exposición permanentes
V DOMINGO,
12 h
TODOS LOS DOMINGOS, 10-14 h
día 6: Sociedades Prehistóricas
día 13: Cultura Ibérica
día 20: Mundo Romano
día 27: Historia del dinero
ANIMACIONES LECTORAS, 10:30 y 13 h
día 6 Lo que esconden las arenas: las primeras
excavaciones en Egipto
día 13 Momias: bienvenido al reino de los muertos
día 20 El Nilo: un río de construcciones
día 27 Unas misteriosas construcciones: las pirámides
V ISITAS guiadAs exposición temporal
EL ENIGMA DEL VASO
D ÍA INTERNACIONAL Y NOCHE
SÁBADO, 11 h.
Días 5, 12, 19 y 26 de mayo
EUROPEA DE LOS MUSEOS
18 de mayo Día Internacional de los Museos, 10-14 h.
«Museos hiperconectados: nuevos enfoques, nuevos
públicos». Visitas guiadas y talleres.
19 de mayo Noche europea de los Museos, 22-1 h.
Visitas dramatizadas, talleres y animaciones en torno a la
exposición temporal El enigma del Vaso.
Descubre de la mano de un arqueólogo las historias que nos narra
el Vaso de los Guerreros de Tossal de Sant Miquel de Llíria.
+ DIDACTICA para grupos previa concertación:
visitas, talleres y actividades.
De martes a viernes de 10 a 14 horas
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-5]
PROGRAMACION
S D
S
D
S
D
JUNIO
S
D
S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
V ISITAS guiadAs exposición temporal
B ¡Bienvenido sol! ¡Bienvenido verano!
IBLIOTECA INFANTIL
EL ENIGMA DEL VASO
Días 2, 9, 16, 23 y 30 de junio
DOMINGOS, 10-14 h
SÁBADO, 11 h.
ANIMACIONES LECTORAS, 10:30 y 13 h
Descubre de la mano de un arqueólogo las historias que nos narra
el Vaso de los Guerreros de Tossal de Sant Miquel de Llíria.
día 3 Stonehenge no es una tumba, es un altar para el sol
día 10 Ra, el dios Sol: dios de dioses en el antiguo Egipto
día 17 Inti, el dios del sol: el más importante para los incas
día 24 Si en Roma te quieres casar, el mes de junio tienes
que buscar
T ALLER Guerreros y mucho más
SÁBADO, 12 h y DOMINGO, 11 h.
Días 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23, 24, 30 junio y 1 julio
En este taller nos aproximaremos a la elaboración y significado que el Vaso de los guerreros tuvo para la sociedad
ibérica. Además, a partir de los personajes representados
y de los objetos y los elementos que los acompañan, nos
adentraremos en el mundo de la gente poderosa de aquella
época. ¡Atención, que también podréis hacer vuestro propio
armamento ibérico!
V DOMINGO, 12 h
ISITAS A LA CARTA salas permanentes
Buscad en la entrada a la persona que lleva el chaleco, con ella
descubriréis algunas piezas destacadas del museo y conoceréis
curiosidades de los yacimientos donde se encontraron.
¡Animaos, el chaleco esconde muchas cosas!
día 3: Sociedades Prehistóricas
día 10: Cultura Ibérica
día 17: Mundo Romano
día 24: Historia del dinero
día 1 julio: Sociedades Prehistóricas
+ DIDACTICA para grupos previa concertación:
visitas, talleres y actividades.
De martes a viernes de 10 a 14 horas
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-6]
PROGRAMACION + MUSEo fuera del
El museo difunde su actividad didáctica y expositiva en centros educativos, ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro de nuestro
territorio. También realiza visitas y talleres en diferentes yacimientos
durante todo el año.
museo
V ISITAS COMENTADAS A LOS
YACIMENTOS ARQUEOLÓGICOS
Acceso gratuito
UTA DELS IBERS VALÈNCIA
R Puntal
dels Llops, Olocau
La Lloma de Betxí Paterna
Tòs Pelat, Moncada
Tossal de Sant Miquel, Llíria
Castellet de Bernabé, Llíria
La Seña, Villar del Arzobispo
La Bastida de les Alcusses, Moixent
Castellar de Meca, Ayora
El Molón, Camporrobles
Kelin, Caudete de las Fuentes
Puntal dels Llops Olocau
E XPOSICIONES ITINERANTES
Les dones en la prehistòria.
Ecomuseo. Ayuntamiento de Bicorp
8 de marzo-28 de mayo
Palau de la Senyoria, Alfara del Patriarca.
28 de mayo-31 de julio
Prehistoria y cómic
Museo Arqueológico Histórico de Elche (MAHE),
24 de marzo-24 de junio
Maleta didáctica «Nosaltres els déus»
IES L’Om, Picassent. 1 de marzo al 2 de mayo
IES Clara Campoamor, Aldaia. 2 de mayo-18 de junio
Visitas comentadas los sábados 14 y 21 de abril,
5 y 26 de mayo y 2 y 16 de junio, de 10 a 13:30h.
Salida desde estación metro La Canyada.
Previa inscripción en visiteslloma@gmail.com
Visitas comentadas de miércoles a domingo de 9:30 a 14 h
(previa concertación).
Jornada científica Puntal dels Llops (Olocau). 2 de junio.
VI Iberfesta, Puntal dels Llops Olocau
9 y 10 de junio. Visita al yacimiento, talleres didácticos,
biblioteca infantil, recreaciones y la feria de los Íberos.
Tel.: 672 794 404.
La Bastida de les Alcusses Moixent
Visitas de martes a sábados de 10 a 14 h y de 18 a 20 h,
y los domingos y festivos en horario de 10 a 14 h
(previa concertación).
Lunes cerrado. Tel.: 687 836 545 y 687 836 717.
Cova de Bolomor Tavernes de la Valldigna
Visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento.
Más información en 962 885 264 / 645 977 022 /
visitas@bolomor.com
Museu de Prehistòria de València / Calle Corona, 36, 46003 València
[page-n-7]
Museu de Prehistòria de València
CentrO La BeneficEncia. Calle Corona, 36, València
HORARIO
De martes a domingo, de 10:00 h a 20:00 h. Lunes cerrado.
Biblioteca del Servicio de Investigación Prehistórica
Acceso gratuito. Lunes a jueves de 8:30 a 18:00 h y viernes de 8:30 a
14:30 h. / Junio a septiembre 8:30 a 14:00 h.
ENTRADA
Tarifa general: 2 euros. / Tarifa reducida: 1 euro para grupos de diez o
más personas, estudiantes menores de 16 años, así como todos aquellos
que se encuentren cursando estudios reglados y lo acrediten (F.P., Bachillerato, Universidad, etc.). / Tarifa gratuita: discapacitados, jubilados y
miembros de familia numerosa con documento acreditativo, niños menores de 7 años, grupos escolares, ciudadanos desempleados, miembros de
asociaciones culturales, ICOM y guías turísticos, debidamente habilitados
y acreditados, y el 18 de mayo Día Internacional de los Museos. / Entrada
gratuita para todos los públicos: sábados, domingos y festivos. Según
edicto publicado el 24/11/2012 en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia.
INFORMACIÓN
Información general: 963 883 565
Servicio de Investigación Prehistórica 963 883 587 / sip@dival.es
Biblioteca 96 388 36 00 / bibliotecasip@dival.es
Didáctica Concertación de grupos: 963 883 579 / servici.visites@dival.es
Maleta didáctica y exposiciones itinerantes
963 883 626 / unitat.difusio@dival.es
ACCESOS
Autobuses EMT líneas 1, 5, 28, 79, 80 y 95
Metro: líneas 1 y 2, estación Turia / Tranvía: línea 4, estación Reus
SERVICIOS Tienda-librería / Cafetería-restaurante
MÁS INFORMACIÓN: www.museuprehistoriavalencia.es
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram
[page-n-8]
Back to top