Ciudad habitada entre los siglos V y II antes de nuestra era, identificada con la antigua Edeta a partir de las citas de algunos autores clásicos como Claudio Ptolomeo. Fue el lugar de residencia de una élite aristocrática y guerrera que controlaba un amplio territorio en el que se diseminaban aldeas y caseríos dedicados a la explotación de los recursos agrícolas y ganaderos, como el Castellet de Bernabé o la Seña, y una red defensiva de fortines, como el Puntal dels Llops.
Ha sido excavada y consolidada parcialmente, y aunque la ciudad...
Fortaleza para la defensa y vigilancia del territorio edetano ocupada entre los siglos V y II antes de nuestra era. Ubicada en las estribaciones meridionales de la Serra Calderona, fue la residencia de un aristócrata miembro de la élite guerrera ecuestre de Edeta, su familia y las gentes de ella dependientes. Destaca su impresionante muralla, la torre de vigilancia y un conjunto de habitaciones abiertas a una calle central que recorre longitudinalmente el asentamiento.
Además de las actividades militares, las excavaciones mostraron que en el...
Oppidum de los siglos VI al IV antes de nuestra era que ocupó una pequeña loma inmediata a la llanura litoral valenciana y al riu Carraixet, y a pocos kilómetros del litoral mediterráneo, conformado en aquella época por extensas marjales y lagunas.
Gracias a su posición, entre las grandes ciudades de Edeta y Arse, ejerció un papel de intermediación comercial entre ambas.
Se ha excavado el frente de una gran muralla que lo delimitaba con torres, un sector de grandes viviendas y parte de una calle. La muralla y las casas se construyeron...
Al oeste de la ciudad de Valencia, en el paraje de la Vallesa de Mandor, se encuentra el poblado de la Edad del Bronce de la Lloma de Betxí de Paterna.
Conocido desde 1928, comenzó a excavarse en 1984 por el SIP, bajo la dirección de Maria Jesús de Pedro. Datado entre el 1800 y el 1300 a.C., fue construido sobre un cerro de escasa altura y conserva los restos de una gran edificación con tres habitaciones y un pasillo lateral, y muros de piedra que conservan una altura entre 1 y 2’5 metros. El incendio que lo destruyó, hace 3.500...
Las excavaciones en Los Villares (Caudete de las Fuentes) se iniciaron en los años 1950-1960 y desde 1980 están dirigidas por Consuelo Mata, de la Universitat de València.
El yacimiento de Los Villares, identificado como la antigua ciudad ibérica de Kelin a partir de los estudios numismáticos, se encuentra en el término municipal de Caudete de las Fuentes (Valencia) y tiene una extensión aproximada de 10 hectáreas. Se sitúa cerca del nacimiento del río Madre, en una loma que se eleva 800 m.s.n.m., destacando sobre el llano circundante....
Yacimiento localizado al pie de un abrigo rocoso abierto en la margen izquierda del río Magro, a unos 4 km del núcleo urbano de Requena.
Descubierto en la década de 1980, el S.I.P., bajo la dirección de Joaquim Juan Cabanilles, ha llevado a cabo, entre 2000 y 2004, varias campañas de excavación centradas en dos sectores: un área de habitación, determinada por un potente nivel de cenizas y carbones, resultado de continuados fuegos de hogar, con abundantes restos de fauna y de cerámicas, algunas de ellas decoradas con incisiones de estilo...